Editorial de hoy:
El Consejo de Seguridad
Se da por virtualmente segura la elección de Guatemala para formar parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, órgano responsable de velar por la paz y la seguridad en todo el mundo que se compone por quince miembros, cinco de los cuales (Estados Unidos, Rusia, Francia...
Guatemala, sábado 15 de OCTUBRE de 2011| Época IV | Número 30,740 Precio Q2.00
Página 10
Sistema estacionario en el norte del país
Internacionales
Escalofriante testimonio de El Pozolero Página 20
Deportes
El Chicharito salvó al Manchester Página 22
Prevén más lluvias en próximos días Tras un meteoro que afectó el sur del país, ahora se espera que otro PáginA 3 similar dañe el norte, donde los ríos son más caudalosos
SUPLEMENTO CULTURAL
Busque hoy
La noche sin techo JOHAN ORDÓÑEZ - La Hora
La organización “Un techo para mi país” invitó a colaboradores a pasar una noche a la intemperie en la Plaza de la Constitución, como forma de protesta por las condiciones de miles de familia sin vivienda y en extrema pobreza en Guatemala y Latinoamérica. Página 2
GRAVAMEN AL TABACO
Una iniciativa que echa humo en el Congreso
Páginas 6 y 7
Página 2 / Guatemala, 15 de octubre de 2011
La Hora Hágase fan en Facebook
http://www.facebook.com/lahoraguatemala
Actualidad
Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.
Síganos por Twitter
http://twitter.com/#!/lahoragt
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
ACTIVIDADES: La noche de los sin techo en el Parque Central
Vigilia para denunciar problemática de vivienda en Guatemala
FOTO LA HORA: JOHAN ORDÓÑEZ
Voluntarios de “Un techo para mi país” pernoctaron en la Plaza de la Constitución en una vigilia para denunciar condiciones de pobreza en el país y Latinoamérica.
El 33 por ciento de la población en Latinoamérica vive en situación de pobreza por la falta de acceso a los servicios básicos, retraso en temas de desnutrición, la falta de acceso a redes de agua potable y drenajes, la precariedad en la vivienda y los bajos índices de educación y salud. Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
En Guatemala, es más del 51 por ciento; la organización Un Techo para mi País, realizó una vigilia en la Plaza de la Constitución para denunciar esta problemática. La situación de pobreza en que viven millones de centroamericanos ha obligado a esta gran cantidad de personas a migrar en
busca de mejores oportunidades. La realidad del migrante se encuentra llena de violaciones a los Derechos Humanos –DDHH–; durante el largo trayecto, en las condiciones laborales en las que viven durante su estadía en el país de las oportunidades, en los diferentes procesos de deportación y a través de las estructuras jurídicas y sociales que sistemáticamente violan estos DDHH y generan pobreza.
Los pobres en América Latina y el Caribe son un 33,2% de la población, 182 millones de personas. De ellos un tercio, o sea el 12,6%, más de 60 millones en pobreza extrema, lo que equivale a decir que hoy en día hay millones de personas que viven en América Latina y el Caribe con menos de dos dólares al día (umbral de pobreza). De éstas, unos 98 millones de personas (19,4% de la población) se encuentran en situación de pobreza extrema o indigencia, es decir, viven con menos de un dólar al día. La pobreza en América Latina y el Caribe tiene un componente racial o étnico importante. Así, en países como Bolivia, Brasil, Guatemala o Perú, la pobreza es dos veces mayor entre
los indígenas o descendientes de africanos que en el resto de la población. Esto lo demuestran las cifras que indican que más del 51 por ciento de la población en Guatemala vive en la pobreza, de acuerdo a Miguel Ángel Maldonado, director social de la organización “Un Techo para mi País”. En el país son varios los factores que influyen en esta problemática: la falta de acceso a los servicios básicos, de acuerdo a Ana Gabriela Castellanos. Investigadora y representante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). También, el desarrollo económico. El deficiente o nulo acceso al crédito, la necesidad de mejorar las condiciones dignas y bien remuneradas del trabajo y los efectos del trabajo infantil, son importantes características de la dimensión económica de la pobreza en nuestro país. La violación de los derechos humanos durante el conflicto armado interno, de acuerdo a Nineth Montenegro, diputada del Congreso de la República, por el partido Encuentro por Guatemala. Asimismo, la violación recurrente al proceso de los convictos y los condenados por delito. La noche sin techo Para llamar la atención para la erradicación de la pobreza y en conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un grupo de jóvenes, respaldados por la organización Un Techo para Mi País, realizaron una vigilia en la Plaza de la Constitución denominada “La Noche sin Techo”.
Día de la Alimentación
Sin nada que celebrar Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
Acciones y no celebración para erradicar la inseguridad alimentaria que atraviesa el país es lo que solicitan organizaciones que velan por la seguridad alimentaria. La falta de políticas para erradicar la inseguridad alimentaria que atraviesa el país, no son motivo de celebración en el Día Mundial de la Alimentación a conmemorarse mañana, de acuerdo a representantes de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). Luis Enrique Monterroso, de la Unidad del Derecho a la Alimentación, indica que no hemos caído técnicamente a una condición de hambruna, estamos en riesgo nutricional o riesgo de seguridad alimentaria nacional. Actualmente existen más de 9 mil casos oficiales de desnutrición aguda en menores de 5 años, pero es la desnutrición crónica el problema más grave que tiene Guatemala, que lo colocan en primer lugar a nivel latinoamericano y el sexto en el mundo, lo que amerita una reacción de todos los sectores sociales, no sólo del Estado, a trabajar al respecto para sacar adelante al país.
Lider
Mensajes contra Baldizón Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
Aparecen mantas con mensajes en contra de Manuel Baldizón, a quien exigen la cantidad de US $8 millones y cuya autoría se adjudica el grupo Zeta 200. Varias mantas aparecieron esta mañana en el departamento de Escuintla y en Salamá, Baja Verapaz, en el texto, los supuestos narcotraficantes afirman que
Baldizón les debe esa cantidad y lo señalan de “traidor”. Por su parte, Baldizón rechazó los señalamientos y aseguró que todo se trata de una campaña de desprestigio por parte de sus opositores. En cambio, se reunió en un hotel capitalino con decenas de integrantes del partido Victoria para firmar una alianza electoral de cara a la segunda vuelta.
De acuerdo a Baldizón, con esta alianza que obtuvo más de 100 mil votos en la primera vuelta electoral, “se ha creado una fortaleza que seguramente deja claro que vamos a ganar por más de 300 mil votos esta elección del 06 de noviembre”. “Señores del pasado, que se olviden de estar creando el fantasma del pasado”. Asimismo, señaló que la con-
vocatoria sigue abierta a todas las organizaciones y personas que quieran apoyarlos en las votaciones del 6 de noviembre y en el proyecto de gobierno que promueven. En un sencillo acto, Baldizón agradeció el nuevo apoyo y elogió a la familia Rivera pues, de acuerdo a su campaña, la familia unida es la esperanza para salvar a Guatemala.
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Manuel Baldizón, presidenciable de Lider sumó otra aliado con Victoria.
La Hora
Actualidad
Guatemala, 15 de octubre de 2011 / Página 3
CLIMA: Para la próxima semana habrá más precipitaciones pluviales
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
El cuerpo desmembrado de Katherine Loarca fue localizado en un río de aguas negras en la zona 5.
Sucesos
Dos cadáveres en distintos puntos Hoy los cuerpos de socorro reportaron una serie de incidentes violentos, en distintos puntos del país, que deja como saldo más de diez personas fallecidas dentro de las cuales se encuentra una joven de 17 años descuartizada. FLOR DE MARÍA ORTIZ
fortiz@lahora.com.gt
Bomberos Municipales reportaron el hallazgo de un cuerpo desmembrado de la joven Katherine Noemí Loarca Mateo, de 16 años, en la 17 avenida final, de la Colonia 15 de Agosto. Dicho cuerpo de socorro fue alertado a la 1ª. calle y 4ª. avenida de la zona 5, de Villa Nueva, donde encontraron a un hombre de aproximadamente 35 años quien no fue identificado, amarrado de pies y manos, además de un mensaje escrito “Aviso para la gente de las colonias de Villa Nueva, nuestra pandilla no andaba dejando cartas de extorsiones en las casas de Villa Nueva, estos sí andaban dejando cartas, por eso les pasó eso”, firmado por la Mara Salvatrucha. Los Bomberos Voluntarios reportaron a dos personas atacadas con arma de fuego en la 33 avenida y 13 calle de la colonia Tecún Umán, zona 7, frente a la tienda “La buena Fe”. Asimismo, en 4ª. avenida y 3ª. calle de la zona 6 de Villa Nueva, los elementos de socorro localizaron el cuerpo de un hombre atado de pies y manos con señales de tortura.
Pronostican 48 horas más de lluvia por sistema estacionario El área de Pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), pronosticó 48 horas más de lluvias, pese a que la depresión tropical 12-E se ha ido disipando. Además, informaron que se encuentran dos fenómenos más en el Océano Atlántico que podrían generar lluvias para la próxima semana. FLOR DE MARÍA ORTIZ
fortiz@lahora.com.gt
El sistema de baja presión se encuentra entre las costas de Belice y Yucatán, México que continúa generando abundante humedad del Pacifico derivando la continuidad de nublados y lluvias en el territorio nacional. Mynor Díaz, pronosticador de turno del Insivumeh, dijo que pese a la disminución de la depresión 12-E, continúa un ambiente con abundante humedad en todo el país. “Pero, además, estamos monitoreando otro sistema de baja presión que se encuentra entre las costas de Belice y Yucatán, que por la circulación de vientos que este sistema tiene, estará generando mucha nubosidad y lluvias en el país por 48 horas más, especialmente sobre toda la Costa Sur, parte del Sur Occidente, como Retalhuleu, Quetzaltenango, Puerto Barrios y regiones de Petén –cercanos a Belice. Díaz indicó que para el próximo lunes las condiciones de lluvias y
Institucional, que recomienda a la población atender las indicaciones que autoridades den a conocer a través de los medios de comunicación, reportando cualquier incidente al 1566. ALTA PRESIÓN El profesional del Insivumeh, dijo que tienen previsto para las últimas semanas de octubre un ingreso más de un sistema de alta presión, lo cual cambiaría las condiciones actuales que han afectado al país.
FOTO LA HORA : WEATHERCHANNEL.COM
Mapa climático que muestra la complejidad de la meteorología que experimenta el istmo, especialmente Guatemala, con dos sistemas que presionan al norte y al sur. humedad se estarían aminorando conforme el sistema de baja presión se aleje de las costas. “pero por la cantidad de humedad que hay y la inestabilidad que está en la atmósfera centroamericana las lluvias continuarán, pero serán propias de la época lluviosa.” “Los departamentos que han reportado un acumulado alto de lluvias fueron: Flores, Petén, El Porvenir, San Pedro, Matun, Barrio, ciudad capital, Puerto de San José y Tecún Umán, esperando que las lluvias disminuyan conforme salga el sistema”. Según el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos, continuará
una gran área de nubosidad y tormentas eléctricas en las costas de América Central, que podrían extenderse hacia el sureste de México, asociándose con un valle casi estacionario de baja presión. El CNH, considera que esperan que este sistema no se convierta en un ciclón tropical, las lluvias continuarán en las costas del Pacífico del sureste de México y Centro América durante los próximos días. ALERTA En tanto, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), continúa con la Alerta Roja
AYUDA
Traslados aéreos Aprovechando el buen clima que hizo esta mañana, las diferentes organizaciones que habilitaron centros de acopio en la ciudad capital, comenzaron a trasladar la ayuda (vía aérea) a las familias de las diferentes comunidades que han quedado incomunicadas por las lluvias provocadas por la depresión tropical 12-E. La ayuda consiste principalmente en alimentos no perecederos, agua pura, incaparina, aceite, azúcar, arroz, maíz,
frijol, sal, frazadas, carpas, linternas, candelas, fósforos y ropa nueva y usada en buen estado, zapatos y medicamentos de primeros auxilios.
Eventos
El Día del Bastón Blanco FLOR DE MARÍA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: CORTESÍA CMB
El cadáver de un adolescente fue encontrado en Villa Nueva.
Las personas ciegas, en Guatemala, presentan una serie de dificultades para participar en la vida productiva del país, por lo que en el Día del Bastón Blanco, la Asociación Nacional de Ciegos de Guatemala ha coordinado esfuerzos con la Comisión Nacional de Salud Ocular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para promover el respeto hacia los derechos de locomoción de las personas ciegas y realizar una jornada oftalmológica, donde realizan evaluaciones médicas a todas las personas que asistan y se referirán a distintos centros médicos, en caso se FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN les detecten cataratas, para ser intervenidos gra- Celebran el Día del Bastón Blanc, con jornada oftalmológica. tuitamente.
“Este sistema se caracteriza por condiciones frías y frescas, viento norte e incluso un poco de descenso de la temperatura ambiente, y de hecho con poca nubosidad y sol, este fenómeno sí cambiará todo lo anterior”. Eddy Sánchez, director del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), dijo a una radio que las regiones más expuestas al mal tiempo son Izabal, Petén, Alta y Baja Verapaz, norte de Quiché y de Huehuetenango. El temporal puede durar entre 36 y 48 horas, añadió. Aparte, los efectos de la depresión tropical 12-E aún arrojan lluvia en el altiplano, Costa Sur y el área central, pero ésta ha disminuido y de acuerdo con Sánchez esas regiones no tendrán impacto directo del fenómeno que puede azotar el norte. Sin embargo, la vulnerabilidad del país evidencia que la saturación de suelos es el principal peligro para las áreas pobladas y la infraestructura, por lo que cualquier lluvia, por leve que sea, puede causar deslizamientos y derrumbes. Los ríos continúan crecidos y se necesitan entre dos y tres semanas para que puedan desfogar hacia los mares. Reportes Los usuarios de las redes sociales reportaron que la llovizna no se detuvo en la noche y hoy amaneció igual y con nublados en Petén, Izabal, Zacapa, Alta Verapaz, Escuintla, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Sacatepéquez, Chimaltenango, Chiquimula, Jutiapa, entre otros.
Bomberos
Inician capacitación FLOR DE MARÍA ORTIZ
fortiz@lahora.com.gt
Con la finalidad de capacitar a la niñez guatemalteca sobre primeros auxilios, qué hacer en caso de emergencia natural y juegos pirotécnicos, el Benemérito Cuerpo Voluntario de Bomberos Voluntarios de Guatemala realizarán la escuela de vacaciones “Brigada Infantil 2011”, donde esperan capacitar a 400 niños.
La Hora
Página 4 / Guatemala, 15 de octubre de 2011
Departamental
Quetzaltenango
Ciudad altense, anegada por las lluvias
Quiché
Río Sepelá presenta peligro Por José Humberto Batz Ramírez Gobernación Departamental Quiché.
El señor Raúl Antonio Matías de León Gobernador Departamental que actualmente preside el Centro de Operaciones de Emergencia, nombró una comisión para que realizara un monitoreo especial en el cauce del río Sepelá en jurisdicción del municipio de Chichicastenango, con el propósito de comprobar a qué niveles
ha subido su caudal. César Cabrera enlace de Gobernación y Conred encabezó la comisión, y como resultado se comprobó que el río en mención sí ha aumentado su caudal, representando un peligro latente para las personas que viven en la rivera, que de continuar las lluvias será necesaria su evacuación, de inmediato para evitar pérdidas humanas. Este río hizo estragos
Raúl Chávez Quetzaltenango / Agencia Cerigua
durante la tormenta Agata, destruyendo todo lo que encontró a su paso, incluso destruyó totalmente un balneario muy visitado por todos los quichelenses, que hasta la fecha no ha sido reconstruido. Es preciso mencionar que el puente sobre el río Sepelá fue construido en tiempos del General Jorge Ubico y ha soportado todos los temporales que han azotado el departamento del Quiché.
Desde las 3 de la mañana del 12 de octubre, las calles, avenidas y viviendas de la ciudad de Quetzaltenango fueron inundadas por las correntadas procedentes de las partes altas de la cabecera, provocando la pérdida de vidas humanas y daños materiales. La avenida El Cementerio, que conecta al parque El Calvario, resultó anegada en sus dos carriles y semejaba un río caudaloso, que arrastraba arena, piedras y basura e inundó viviendas hasta por un metro de altura.
Sectores ubicados en las partes bajas de las zonas 2, 5 y 10, también fueron seriamente afectados por el agua y tuvieron cuantiosas pérdidas económicas, pues perdieron aparatos eléctricos, ropa, camas y demás enseres domésticos. Armando Velásquez, de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CODRED), dijo que en varios municipios fueron habilitados albergues para las personas que salieron damnificadas, entre los que se encuentran el Instituto Experimental Gabriel Arriola Porres y
el Instituto Normal para Varones de Occidente; en Cantel y San Martín Sacatepéquez, los salones de Usos Múltiples; en la Esperanza, el Centro Intercultural y en San Miguel Sigüila, el salón municipal. Por su parte, el encargado de comunicación social de la Policía Nacional informó que en el cantón Chichihuitán, del municipio de Quetzaltenango, murieron dos personas como consecuencia del derrumbe de una pared de su vivienda, mientras que en Almolonga fueron cinco las que fallecieron, cuando su casa se desplomó.
Quiché
Informe de daños en visita entre Santa Cruz y Chicamán Luis Felipe Zapeta Lux CONRED El Quiché
Se procedió a efectuar el viaje de Santa Cruz del Quiché a el municipio de Chicamán con la finalidad de realizar un monitoreo de los posibles incidentes que se presentaran en dicha ruta derivados del paso de la depresión tropical 12 E la cual se encuentra afectando al territorio nacional, a continuación una breve descripción de lo observado en el trayecto:
1.- A la altura del kilómetro 179.5 en jurisdicción de la Aldea Santabal 1º del municipio de San Pedro Jocopilas aproximadamente a las 10:30 AM se suscitó un accidente automovilístico ya que un vehículo tipo pickup doble cabina de una empresa particular volcó sobre la cinta asfáltica dejando con heridas leves al piloto del mismo y con golpes menores a sus 4 acompañantes, para tal efecto se procedió a coordinar con los bomberos
voluntarios de la 12º CIA. y la PNC para que atendieran a los heridos y controlaran el transito en el sector. 2.- En el kilómetro 201 a la altura de la aldea rancho de teja se monitoreo de nuevo el estado del derrumbe que ha afectado constantemente el área, acá se pudo comprobar que el paso vehicular es normal y una maquina junto a un camión de volteo de la COVIAL está limpiando permanentemente el material que cae.
LA HORA - Guatemala, 15 de octubre de 2011/Página 5
Muertos, lesionados y damnificados
¿Vamos a ser espectadores de los desastres que afectan al país?
Es LA HORA de AYUDAR
PĂĄgina 6/Guatemala, 15 de octubre de 2011
La Hora
REPORTAJE
Reportaje
Gravamen al t Las discusiones en el Congreso sobre el incremento de la carga tributaria por la venta de tabaco empiezan a generar humo, derivado de las fricciones entre polĂticos y activistas del sector salud, que deben llegar a acuerdos para cumplir con los convenios internacionales que mandan desincentivar el consumo de ese producto. POR ARELI ALONZO aalonzo@lahora.com.gt
REPORTAJE
“
La Hora
Guatemala, 15 de octubre de 2011/Página 7
La razón de subir al tabaco vía impuestos es evitar más muertes, porque el consumo baja inmediatamente”.
Miguel Ángel Garcés Una Voz contra el Cáncer
DISCUSIÓN LEGISLATIVA
abaco ya produce humo A
umentar los impuestos para reducir el consumo. Esa es la premisa que el Consejo Nacional para la Prevención y Control de Tabaco en Guatemala -integrado por universidades y fundaciones dedicadas a la salud- promueve en su campaña para hacer efectivo un incremento en la carga tributaria sobre la venta del tabaco. La propuesta que ya se encuentra en el Congreso especifica elevar a 69 centavos de quetzal por gramo de ese producto, y proveer de unos Q143 millones a las finanzas estatales, que podría a su vez, destinarlo a los servicios públicos de salud, especialmente a los programas de atención asociados con el tabaquismo. El fundamento práctico de la iniciativa se encuentra tras las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS): “El tabaco mata a casi seis millones de personas cada año, de las cuales más de 5 millones son o han sido consumidores del producto, y más de 600 mil son no fumadores expuestos a humo de tabaco ajeno.” El impacto es, según la organización internacional, superior al daño propiciado por el alcoholismo, pues “el consumo nocivo de bebidas alcohólicas causa 2,5 millones de muertes cada año.” Pese a la contundencia de las estadísticas, y a la obligación del Estado de cumplir con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), que establece el incremento de tributos y precios al tabaco como un elemento fundamental de la lucha contra la epidemia del tabaquismo, alcanzar ese objetivo ha derivado en fricciones, en las que se han visto políticos y activistas dedicados a la salud social. PROPUESTAS Actualmente, existen dos propuestas de ley que abordan con contundencia el tema de la recaudación de impuestos a través de los productos del tabaco Una es promovida por diputado Mariano Rayo -4301-, que de ser aprobada, establecería un impuesto de 46 por ciento sobre el precio de venta sugerido al público y un impuesto específico de Q100 por millar de cigarrillos. Por otro lado, los diputados Zury
Ríos, del Frente Republicano Guatemalteco y Mario Taracena, de la Unidad Nacional de la Esperanza, defienden un proyecto de ley -4339- que busca la restitución del impuesto, elevando la carga tributaria a 69 centavos de quetzal por gramo de tabaco. Esto, porque según los ponentes de la iniciativa, el fisco estaría dejando de percibir Q134 millones anuales desde que la CC derogó la restitución del impuesto, previamente aprobado. “Actualmente el producto del tabaco no paga impuesto porque la CC lo declaró inconstitucional hace más de ocho meses”, refiere Ríos, quien explica que actualmente varios diputados y organizaciones de la sociedad civil están tratando de determinar un impuesto mixto, que aplique en dos casos: el impuesto al valor, que es el que se utilizaba anteriormente y otro, que es el impuesto sobre el peso o gramo del tabaco. Lo que están terminando de hacer en el Congreso de la República, de acuerdo a la legisladora, es un estudio constitucional de fondo para que la propuesta de restitución del impuesto no contraríe la Carta Magna Una iniciativa para regular el gravamen sobre el tabaco se planteó en la ley Antievasión II, pero en el Congreso no existen consensos sobre la propuesta y se proyecta que el tema quedará fuera de la legislación. De esa cuenta, la iniciativa se ha mantenido en un impasse sin que se alcance acuerdos entre las distintas bancadas del Legislativo para su aprobación y por el contrario, cada vez surgen más puntos desencuentros, que terminan en enmiendas. Se intentó buscar, por correo electrónico y la vía telefónica, una reacción del sector tabacalero acerca del tema, pero no se obtuvo respuesta. MEDIDAS INTEGRALES El doctor Miguel Ángel Garcés, director de Una Voz contra el Cáncer, manifestó que es necesario restituir el impuesto al tabaco y cumplir con el resto de disposiciones establecidas en el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que contiene cuatro leyes que el país se ha comprometido a promover La Ley de Ambientes Libres de Humo de Tabaco, ya aprobada, la ley de Pictogramas, que está en el Congreso lista para primera lectura, y que implica la colocación de fotos y
leyendas en las cajetillas de cigarrillos para exponer a los consumidores los riesgos de utilizar el producto. Otra iniciativa contempla la prohibición de toda publicidad, promoción o propaganda de los cigarrillos. Existe una cuarta, la ley para subir el precio a los productos del tabaco (vía impuesto) y esta es quizá la ley que tiene más impacto en el consumo, agrega Garcés, ya que se subiría el impuesto al 10 por ciento y el consumo en Guatemala bajaría en un ocho por ciento. “La razón de subir al tabaco vía impuestos es evitar más muertes, porque el consumo baja inmediatamente”, señala el experto, quien afirma que se han hecho estudios donde estos hechos de inmediato disminuyen las muertes por infarto y a lo largo de los años, las muertes por cáncer. Al respecto, Pier Paolo Balladelli, representante de OPS/OMS en Guatemala, manifestó: “El aumento de impuestos al tabaco es una importante medida para alentar a los consumidores a abandonar el hábito de fumar, pero también es una herramienta efectiva para el Estado, ya que a través de la recaudación de más impuestos puede hacer más inversiones en programas sanitarios y sociales”. La OPS/OMS en Guatemala reiteró que el incremento a los impuestos al tabaco es una medida importante para alentar a los consumidores a abandonar el hábito de fumar. Ciento sesenta y tres de los ciento ochenta y dos Estados Miembros de la OMS aplican impuestos al consumo de tabaco IMPACTO Informes de las organizaciones internacionales refieren que del 80 a 90 por ciento de los fumadores iniciaron antes de los 20 años. El tabaco es la segunda causa principal de mortalidad en el mundo. A pesar de ser un producto considerado como socialmente aceptable contiene más de 4 mil sustancias tóxicas, al menos 40 de ellas cancerígenas. El Consejo Nacional para la Prevención y Control de Tabaco en Guatemala en el año 2030 morirán por lo menos 30 millones de personas en el mundo si no se empieza a tomar acciones para evitar el incremento del tabaquismo, que causa cánceres sin cura.
Enfermedades asociadas al tabaco Estadísticas revelan que el tabaco causa el 90 por ciento de cáncer de pulmón, 87 por ciento de cáncer de laringe, 74 por ciento de cáncer en la boca, 53 por ciento de cáncer en el esófago, 50 por ciento de cáncer en la vejiga, 39 y 38 por ciento de cáncer de riñón y páncreas respectivamente, el 28 por ciento en el estómago y un seis por ciento de cáncer en el cu ello uterino. Mirna Montenegro, presidenta de la Asociación Guatemalteca de Mujeres Médicas, indica que la muerte por consumo de tabaco, directa e indirectamente, es más crónica y lenta, que la producida por otras causas. Por causas directas, el consumo de tabaco provoca problemas a nivel pulmonar. De esa cuenta, 8 de cada 10 enfermedades por cáncer pulmonar que se atienden se relacionan directamente con el hábito de fumar. Ese producto también causa enfermedades cardíacas, hipertensiones, infartos y enfermedades pulmonares obstructiva crónica. Además, cáncer de boca, de nariz, garganta, vías respiratorias altas, laringe, esófago, cáncer de páncreas, vejiga y cérvix. En las mujeres, los riesgos de fumar durante el embarazo se asocia el aborto, sangrados, complicaciones durante el parto, como desprendimiento de placenta, y algo comprobado es que los bebés de madres fumadoras pesan media libra menos que los bebes de madres que no fuman, de acuerdo a la experta. También se asocia el paladar hendido (labio leporino), una malformación congénita. Asimismo, provoca problemas sexuales impotencia, fertilidad, menopausia; en fumadoras se da de 2 a 3 año antes, que en las no fumadoras. De forma indirecta, el tabaquismo secundario -fumadores pasivos- presentan problemas oculares como la catarata, tuberculosis, hipertiroidismo, hay un componente no directo con la enfermedad, pero que se empeora a través del hábito de fumar, por ejemplo el asma la gripe común, una persona que no fuma le da una gripe pero 3 o 4 días ya está, mientras que a un fumador le da un asma y puede pasar hasta 3 semanas con la infección.
Página 8 /Guatemala, 15 de octubre de 2011
La Hora G-20 estudiará los recursos del FMI
Economía
Los ministros de Hacienda del Grupo de los 20 países ricos y en desarrollo dijeron hoy que se asegurarán de que el Fondo Monetario Internacional cuente con todos los recursos que necesite para ayudar a estabilizar la economía mundial.
REPORTAJE: Agricultores Afroestadounidenses de California abrió un huerto
Negros estadounidenses vuelven al campo El sol del alba baña la tierra labrada. Mori Vance se agacha y recolecta alubias; después se pierde de la vista entre plantas de quingombó bastante crecidas. Por GOSIA WOZNIACKA FRESNO / Agencia AP
Es una mañana soleada en las afueras de Fresno, California. Vance, una afroestadounidense, levanta su primera cosecha con otros negros que se han iniciado en la agricultura con la esperanza de hacerla el trabajo de sus vidas. La organización Agricultores Afroestadounidenses de California ha abierto un huerto de prueba, de poco más de seis hectáreas (15 acres) en el que enseña cultivos y alimentación saludable, y fomenta el interés de los chicos de raza negra en la agricultura. El proyecto es parte de una campaña a nivel nacional para reanimar el orgullo de los agricultores negros y revertir la declinación del número de haciendas propiedad de personas de color. En Milwaukee, Atlanta y Chicago, organizaciones independientes sin fines de lucro y dirigidas por negros, entregan tierras a los afroestadounidenses para labores agropecuarias, efectúan seminarios sobre agricultura y capacitan a jóvenes en jardinería. “Muchísimas personas negras, sus abuelos, se dedicaron a la agricultura, pero se les expulsó de esta actividad. Buscamos facilitarles el regreso”, dijo Will Scott, presidente del grupo de agricultores de California. “El objetivo es que al final sean autosuficientes”. El desafío es grande debido a que la actividad agropecuaria tiene connotaciones negativas para muchos afroestadounidenses debido al pasado de esclavitud y aparcería, pero también debido a políticas gubernamentales discriminatorias relativamente recientes. “Los agricultores afroestadounidenses fueron la espina dorsal de la agricultura de Estados Unidos”, dijo John Boyd, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Negros. “Pasamos de ser esclavos a aparceros. Los agricultores negros abandonaron la actividad
FOTO LA HORA: AP GosiaWozniacka
Will Scot, presidente de la Asociación de Afroamericanos Agricultores de California.
porque nunca vieron los beneficios económicos. Lo que vieron, en cambio, fueron racismo en el sur antiguo y no querían eso para sus familias”. Muchos afroestadounidenses abandonaron sus granjas durante la depresión. Después de la Segunda Guerra Mundial, millones de negros emigraron en todo el país debido en parte a que las autoridades les denegaron créditos agrícolas federales y otras asistencias que se entregaban a los agricultores caucásicos de manera rutinaria, dijo Boyd. Como resultado, expresó, dijo, muchos agricultores negros perdieron sus tierras debido a embargos. Los negros representan ahora el 1% de los agricultores y ganaderos de la nación, de acuerdo con el Departamento de Agricultura. En 1920, los negros integraban aproximadamente el 14% de los agricultores del país. En California, donde hay poco más de 80 mil haciendas, los negros tienen menos de 380, según el Censo Agrícola de Estados Unidos de 2007. El gobierno federal reconoció la existencia de prejuicios raciales históricos y en 1999 zanjó una demanda colectiva en la que
se le acusaba de discriminación en la entrega de créditos oficiales. El Congreso acordó en fecha reciente extender recursos por 1 mil 250 millones de dólares a los agricultores afroestadounidenses que no fueron parte del arreglo original, el cual aún precisa de la aprobación de un juez. En la granja de Fresno, Scott intenta inculcar el orgullo del campo a sus tres agricultores principiantes. “Se han revertido los papeles. Ustedes no son trabajadores, son dueños. Trabajan para ustedes mismos. Es placentero ver el crecimiento de los cultivos y que otras personas gocen el fruto de su trabajo”, dijo durante una mañana de septiembre. El grupo de Scott, de unos 20 agricultores en el Valle de San Joaquín, emprendió el huerto mediante un donativo del Departamento de Agricultura. El grupo arrendó la tierra al condado de Fresno y siembra cultivos orgánicos. Los agricultores pagan una cuota simbólica anual de 200 a 300 dólares por la utilización de la tierra, y cubren además de los gastos de la irrigación. Scott, ingeniero retirado que se convirtió en agricultor y cuya
familia emigró en 1952 de Oklahoma a California, ofrece asistencia técnica, desde la preparación de la tierra, a configuración de la superficie y eliminación de plagas. Su abuelo fue aparcero y su padre recolectaba uvas y algodón en el Valle Central de California. Un objetivo, es la reintroducción en la comunidad negra de cultivos que eran especialidades del sur y que fueron parte de la dieta tradicional afroestadounidense en un intento para contener la epidemia de obesidad y diabetes, dijo Scott. “El valor nutricional de estos alimentos fue pasado de generación a generación”, afirmó Scott. “Nos ayudó a fortalecer nuestro sistema inmunológico, a mantenernos saludables y fuertes. Esperamos legarlo para el sustento de la próxima generación”. Para Vance, enfermera con licencia profesional desempleada desde hace un año, los beneficios de su integración a la granja se extienden a su familia y a toda la comunidad. El padre, madre y tía de Vance participan en la recolección de la cosecha, a la que después convierten en una comida deliciosa.
Vance también trae a sus sobrinas y sobrinos, que estudian secundaria, para que planten y cosechen. Vance distribuye sus vegetales orgánicos en dos iglesias de la zona. “Siempre quise cosechar. Es mi momento de comunión con Dios”, dijo Vance. “Cuando salgo ahí, le hablo todo el tiempo, lo alabo. La agricultura es una forma de vida mucho más saludable”. Vance, cuyo bisabuelo fue agricultor en Arkansas, tiene intención de desarrollar un programa para enseñar a los chicos, después de que hayan ido a clases, técnicas de cultivo, cocina y vida más saludable. Scott expresó confianza en que los niños negros tengan la capacidad de cosechar los beneficios financieros de la agricultura. “La agricultura es un sector que mueve miles de millones de dólares anuales, y nuestros jóvenes precisan que se les capacite para que puedan participar en la misma”, apuntó. Por su parte, otras organizaciones en todo Estados Unidos intentan capacitar en agricultura a los afroestadounidenses y crear empleos en el sector para los desempleados y subempleados negros, en especial los que residen en zonas urbanas. Las iglesias de los negros han organizado mercados agropecuarios y conectan a los agricultores de color con los clientes. En julio, diversos grupos de agricultores negros efectuaron la primera Semana Nacional de Concienciación hacia la Agricultura Negra para acercarse a los afroestadounidenses y llamar la atención al declive de la agricultura entre la comunidad negra. El interés de la primera dama Michelle Obama en la agricultura refuerza estas acciones, dijo Michael Harris, director de la publicación trimestral Black Agriculture (Agricultura Negra), con oficinas centrales en Sacramento, California. “Ver a la primera dama trabajar con las manos e hincada en su jardín es un testimonio que dice más de mil palabras”, expresó Harris. “Esa imagen cambia el concepto que tiene la gente negra de la agricultura”. Sin embargo, ese cambio de panorama también necesita un cambio de políticas, manifestó Harris. Los agricultores negros todavía carecen de acceso a oportunidades, información y asistencia financiera, apuntó.
Guatemala, 15 de octubre de 2011/Página 9
FOTO LA HORA: AP Thanassis Stavrakis
Empleados municipales observan un fuego provocado en Atenas por las protestas.
Grecia
Sindicatos prometen más tomas de edificios Los sindicatos griegos prometieron ayer llevar al gobierno a un punto muerto la semana que viene, mientras la basura sin recoger se amontona alrededor de Atenas, el tráfico se paralizó y más profesiones se sumaron a una huelga general de 48 horas contra las implacables medidas de austeridad del país. Por DEREK GATOPOULOS ATENAS / Agencia AP
Desafiando las advertencias del gobierno, el sindicato de los funcionarios públicos convocó a sus miembros a ocupar los edificios gubernamentales la próxima semana para “evitar el nuevo crimen contra las personas trabajadoras del país”. El sindicato ya está liderando una huelga general planeada para el 19 y 20 de octubre. Esta medida coincide con una votación en el Parlamento para aprobar nuevas medidas de austeridad, entre ellas la reforma de las leyes laborales. Los controladores aéreos anunciaron el viernes sus planes para unirse a la protesta, al prometer que dejarán en tierra todos los vuelos en los dos días de la huelga general. El Partido Comunista Griego dijo que uno de sus sindicatos afiliados tiene la intención de rodear el Parlamento el 20 de octubre para intentar impedir la votación. El gobierno ha impuesto varias rondas de medidas
de ahorro, recortes presupuestarios, aumentos de impuestos y otras acciones que le permitan recibir el siguiente abono de un plan de rescate financiero internacional por 110.000 millones de euros (151 millones de dólares). Sus inspectores internacionales de deuda han dicho que el país probablemente recibirá el próximo paquete de 8.000 millones de euros del préstamo a principios de noviembre. Las últimas reformas dolorosas reducen los salarios del sector público, suspenden a 30.000 trabajadores del gobierno con pago reducido, disminuyen el umbral de impuesto sobre la renta para todos los griegos y recortan las pensiones. También el viernes, autobuses, trenes subterráneos, tranvías y taxis se mantuvieron fuera de circulación provocando graves demoras de tránsito en Atenas debido a la huelga del transporte público por segundo día consecutivo para protestar contra las medidas de austeridad. El ministro de Hacienda,
Evangelos Venizelos, criticó la repetida paralización de las actividades laborales y las protestas, que han puesto en peligro la aceleración de las reformas necesarias para evitar la bancarrota del país mediante la entrega de fondos internacional. “Esto es un desafío en el corazón de la democracia”, dijo el ministro en el Parlamento, y agregó que “la imagen presentada en las últimas semanas ha sido una del total abandono de la ley”, además de advertir que la extorsión laboral no es lo mismo que defender los derechos de la población. Venizelos dijo que el gobierno está dispuesto a asumir el costo político de adoptar medidas de austeridad impopulares pero necesarias. Los taxistas se integraron el viernes al paro de 48 horas mientras que los abogados también abandonaron sus puestos hasta el 19 de octubre. Los empleados de aduanas también iniciaron una suspensión de labores por 10 días. Ingentes cantidades de basura se han acumulado en las calles de la capital griega debido al bloqueo de los basurales por parte de los empleados municipales, por lo que las autoridades han tenido que recurrir a los tribunales para lograr la reapertura de las instalaciones.
Bolsas
Wall Street sube por ventas en EE.UU. y resultados de Google Por DANIEL WAGNER
NUEVA YORK / Agencia AP
Los precios de las acciones subieron ayer en la Bolsa de Valores de Nueva York, impulsados por un aumento en las ventas detallistas en Estados Unidos y un sólido reporte de ganancias de Google. El índice Dow Jones ganó 166,36 unidades (1,4 para ubicarse en 11.644,49, mientras que el Standard
& Poor’s 500 avanzó 20,92 puntos (1,7%) para quedar en 1.224,58 y el tecnológico Nasdaq creció 47,61 unidades (1,8%) para quedar en 2.667,85. Las ventas detallistas aumentaron 1,1% en septiembre, el mayor alza en siete meses y el doble de lo anticipado. La cifra es un indicador clave del gasto de los consumidores, el principal componente de la econo-
FOTO LA HORA: AP Richard Drew
Un corredor de bolsa en Wall Street.
mía estadounidense. Google Inc. creció más de 6% luego de reportar que sus ingresos en el tercer trimestre se dispararon 26%.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Un pequeño temporal paraliza a todo el país; entendamos que hay un mal y que el mismo es de raíz
Guatemala, 15 de octubre de 2011. Página 10
El Consejo de Seguridad
S
e da por virtualmente segura la elección de Guatemala para formar parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, órgano responsable de velar por la paz y la seguridad en todo el mundo que se compone por quince miembros, cinco de los cuales (Estados Unidos, Rusia, Francia, Inglaterra y China) son permanentes, pudiendo vetar cualquier resolución del Consejo, y otros diez que se eligen para períodos de dos años y que generalmente representan distintas regiones del planeta. La responsabilidad, sin embargo, de formar parte del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas es tremenda, puesto que se trata de una posición en la que no podemos ni debemos andarnos lavando las manos, como ahora se hace tan corrientemente por falta de una política exterior definida, ni tampoco debiéramos jugar el papel de comparsa de ninguna de las potencias que tienen asegurada su posición permanente y además gozan del derecho a veto. Hay tensiones permanentes en las que la postura del Consejo de Seguridad puede resultar importante. La cuestión de Irán, agravada ahora por las acusaciones formuladas por Estados Unidos al descubrir una conspiración para atacar embajadas árabes en territorio norteamericano, es punto prioritario de la agenda por la producción de reactores atómicos y su posible uso bélico. El tema de Corea del Norte constituye otro de los elementos generalmente observados por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, así como el conflicto en Afganistán, la situación de Formosa o Taiwán, y más recientemente el tema de Palestina que si bien será tratado por la Asamblea General, sin duda tendrá que ser conocido por el Consejo de Seguridad cualquiera sea la decisión de la Asamblea porque hay resoluciones de ese órgano que fijan la hoja de ruta para enfrentar el problema entre Israel y sus vecinos árabes. Por supuesto es un honor formar parte del Consejo de Seguridad, pero la Cancillería tiene que proveer de personal y especialistas a su delegación en Naciones Unidas porque no es lo mismo tener una misión permanente dedicada a los temas ordinarios y rutinarios que asumir un escaño en el Consejo. Pero más que eso tendrá que definir una línea de política exterior y veremos si nos alineamos con alguna potencia o mantenemos una postura de independencia y racionalidad en nuestras decisiones en el Consejo. Afortunadamente será el próximo gobierno el que tome las decisiones al respecto porque este ha sido un gobierno carente de línea que ha dado bandazos entre coqueteos por Petrocaribe con Chávez, condecoraciones a Castro y, según WikiLeaks, bajo de agua un pleno sometimiento a los norteamericanos. El reto no es moco de pava y requerirá un Canciller con más luces para que no hagamos el ridículo. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Dóciles al poderoso capitalismo neoliberal Eduardo Villatoro
E
n mi artículo de anteayer me refería a la generalizada actitud de sumisión de los guatemaltecos ante arbitrariedades y corrupciones del poder político y público y de los abusos de grandes corporaciones con los consumidores y usuarios, habiendo citado varios casos para ejemplificar mis asertos. Al parecer, aunque la mayoría de los guatemaltecos despotricamos contra la clase política e imprecamos entre dientes a los empresarios millonarios a los que atribuimos el desmedido incremento de precios de cualquier producto o servicio, especialmente los que conforman la canasta básica, no pasamos de murmurar y hasta sancionamos con el voto a los políticos y continuamos adquiriendo artículos superfluos, aceptando resignadamente lo que sucede, sin levantar nuestra voz de protesta o por lo menos de inconformidad. Todo lo contrario está ocurriendo en otras regiones del mundo, inclusive en las extrañas del sistema capitalista salvaje, donde miles de norteamericanos han iniciado un movimiento de repulsa contra
En Blanco y Negro
O
el neoliberalismo. Un artículo escrito por el analista Nicholas Kulish en The New York Times refleja en buena medida el movimiento de la “indignados” que tuvo su origen en España, a la vez que en el norte de África grupos sociales derrocaron a gobiernos autoritarios. Kulish señala que “Cientos de miles de hindúes desilusionados vitorean a un activista rural que está en huelga de hambre. Israel se tambalea ante las mayores manifestaciones callejeras en su historia. Iracundos jóvenes en España y Grecia toman plazas públicas. Sus quejas van desde la corrupción hasta la falta de viviendas accesibles y el desempleo, quejas comunes en todo el mundo. Pero, desde el sur de Asia hasta el corazón de Europa y ahora incluso hasta en Wall Street, estos manifestantes comparten algo más: desconfianza, incluso desprecio, hacia políticos tradicionales y el proceso político de corte democrático que éstos presiden… Tienen muy poca fe en las urnas”. Con frecuencia cada vez mayor –enfatiza– ciudadanos de todas las edades, pero mayoritariamente jóvenes (Chile) están rechazando estructuras convencionales, como los partidos políticos, en demanda de un sistema menos jerárquico y de mayor participación, a la vez que exigen que los gobiernos abandonen sus políticas de
proteger a los millonarios. Un editorial de La Opinión Digital, de California, afirma que hay muchos motivos para protestar en contra del actual orden económico, porque las políticas impositivas favorecen (en USA) al 1% más acaudalado del país, mientras que el poder adquisitivo real del trabajador y la clase media sigue reduciéndose; y, simultáneamente “crece el sentimiento de impotencia y frustración ante un sistema político que en estos tiempos de crisis económica protege más el interés corporativo y financiero que el de la gente común”. Los guatemaltecos, entonces, no estamos solos en lo que atañe a la desconfianza y rechazo a la clase política y la oligarquía, con la diferencia que aquí no surge un movimiento de indignados. Seguimos dóciles y domesticados aunque persista y se acrecienten la corrupción, la desnutrición infantil, la explotación laboral, el desempleo, la violencia criminal, y sin confianza que el futuro Gobierno del partido político que fuere se desligue del perverso neoliberalismo que degrada hasta el alma de los poderosos. (El indignado Romualdo Tishudo cita a José Saramago: -Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan, y no hacemos nada para contrarrestarlos, se puede decir que nos merecemos lo que tenemos).
Devoción del Rosario
ctubre es el marco de la conmemonadie obstaculiza a la connotación indicada, ración de la Virgen del Rosario. El los connacionales tienden a figurar con un rol sacro e impresionante recinto toda protagónico visualizado fácilmente. Igual que la Juan de Dios Rojas la feligresía lo ubica en la Basílica vara de Moisés resulta capaz del brote de fondos a Menor del mismo nombre. Usual también viene fin de acudir al templo de Santo Domingo. a ser situarlo en el templo de Santo Domingo, La devoción del Rosario tiene la virtud zona central, parte sustancial de la ciudad cainnegable de mover actitudes de toda índole, pital antañona y de significativa denominación muestra efectiva que sirve de escape propicio equivalente a emblemática estructura histórica. para contrarrestar el ambiente fatídico derivado sobremanera de ilíLos moradores de la expansiva metrópoli chapina reaccionan de citos, delincuencia y restantes actos salvajes, en contra de las féminas, inmediato ante el acontecimiento anual que resuena en los corazones. también de similares acciones del más crudo salvajismo virulento y Un breve análisis considera este evento singular, parte notoria del acen- espeluznante en crecimiento. drado costumbrismo. También apunta directo a un ejercicio devoto, En las interioridades de la feligresía dominica ruta a la advocación mariana merecedor en alto grado de unirse al homenaje mariano de enorme de Virgen del Rosario, queda en segundo plano lo complementario cotidiano. popularidad gozosa, además gloriosa. Un vuelco les da el corazón y el aprestamiento riguroso bate palmas, rebosanSomos proclives, no cabe la menor duda al desuso u olvido, seme- te de júbilo, a la espera del suceso aludido. Imposible detener esos impulsos jante a no proseguir con la estafeta virtual de remotos tiempos. El cualitativos como devotos en homenaje de la Reina del Cielo. cambio natural da cuenta en el acto con ligereza ya sabemos, situación Traspasar los umbrales de la Basílica Menor, sede de los dominicos, influyente en el sentido de anular, reitero, en las personas los valores OP. o si quiere llamarlos cruzados de Santo Domingo, de hábito humanos, lamentablemente en picada, rumbo al colapso dominante completo y reminiscente, a tono con las prendas originales con que hoy en día, aquí y allá. arribaron al país en plan operacional durante la Colonia, propio de Sin embargo pareciera la persistencia de un extraordinario reducto, la condición de auténticos y vocacionales misioneros firmes, es algo aferrado mediante sus raíces arcaicas a sentimientos religiosos hasta muy fuera de lo común. el momento. Una fuerza interior sale a luz pública y conserva contra Produce un efecto impactante captado por la visión contemplativa, viento y marea una de las evidentes y convincentes devociones sublimes. que trata de grabar como corresponde, solemne y devotamente, al La firmeza potente exhibe un efecto conservacionista de naturaleza visitarle, extasiado ante los bellos arreglos ornamentales, luminarias visualizada. y especial juego de ángeles y cortinajes de la ocasión. Afuera hay La mayoría poblacional continúa una especie de cuenta regresiva vendimia relativa al arte culinario, a modo de imán. Folclor, músicas tenaz de los meses precedentes del calendario, a ojos vista. Similar a vernáculas y pirotecnia. lo ocurrido en dos ciclos festivos de relevancia: Semana Santa y NaviMueve a un misticismo popular el camerino de la bella imagen dad, con el apéndice del Año Nuevo. Generan movimiento inusitado, mariana, revestido de plata, con el Niño Dios dormido en sus brazos. imposible sea ocultado tal movimiento extraordinario, satisfactor de La petición unánime es común; las plegarias en murmullos y voz alta, ansias fenomenales en esencia. anegados de legítimas lágrimas de la mayoría. Rezos de elegantes damas Existe crisis económica arrasante, seguida de sus consecuencias tre- entre ruegos piadosos por sus necesidades sentidas, bajo el cobijo de mendas y adversas, o se vive una relativa situación monetaria; nada ni Nuestra Señora del Rosario.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
El zarathustra y otras obras musicales de Strauss
C
ontinuamos este sábado con las obras de este maravilloso compositor alemán que ha dejado un legado insuperable para la música occidental de todos los tiempos y como un homenaje a Casiopea, alegría deshojada, luz que me aprisiona, sonoridad de fuente, enhiesto trigo maduro y alta estrella de mar danzante en la constelación de Marte, dulce caracola posada en mis oídos. Veamos pues, la música de su poema sinfónico “Así hablaba Zarathustra” y su entorno. Vemos en esta obra al Hombre, agobiado por el enigma de la naturaleza, buscando refugio en la fe; sublevarse luego contra las ideas ascéticas, lanzarse locamente en el torbellino de las pasiones y caer enseguida en la saciedad, el asco, la mortal laxitud; ensayar la ciencia, renegar enseguida y emanciparse de la inquietud del conocimiento, hallando finalmente su liberación en la risa, dueña del mundo, la danza bienaventurada, la ronda del universo, en la que participan todos los sentimientos humanos: creencias religiosas, deseos insatisfechos, pasiones, disgusto y alegría. “¡Arriba los corazones, hermanos, arriba, más arriba! ¡Y a no olvidar tampoco las piernas! ¡He canonizado la risa; hombres superiores, aprended a reír!” Luego la danza se aleja, se pierde en las regiones etéreas. Zarathustra desaparece danzando más allá de esos mundos. Pero no ha resuelto para los otros hombres el enigma del universo; por ello, al acorde luz que lo caracteriza, se opone la triste interrogación que cierra el poema. Pocos temas ofrecen tan rica materia a la expresión musical. Strauss la ha tratado con vigor y agilidad; ha sabido mantener la unidad en ese caos de pasiones, oponiendo la aspiración del Hombre al impasible poder de la naturaleza. En cuanto a la audacia de su estilo, bastará recordar –a quienes escucharon el poema en el Circo de Verano– la inextricable “ fuga de la ciencia”, los trinos de las maderas y las trompetas que expresan la risa de Zarathustra, la ronda del universo y la audacia de la conclusión: sobre el tono de sí mayor aparece, como punto final, interrogativo, un do natural, repetido tres veces. No es que este poema carezca de defectos. No todos los temas tienen igual valor; este o aquel resultan banales y, en general, la realización es superior a la idea. Volveremos a ocuparme más adelante de ciertos aspectos poco afortunados de la música de Strauss. Pero no pretendemos ver aquí otra cosa que la desbordante ola de vida, la fiebre de alegría que hace arremolinar esos mundos. Zarathustra mostró los progresos del desdeñoso individualismo de Strauss, de ese espíritu “que odia al populacho y a toda esa ralea frustrada y oscura; esa tempestad risueña, ese espíritu de tempestad que baila sobre pantanos y tristezas como sobre praderas”. Este espíritu se ríe de sí mismo y de su idealismo en Don Quijote, variaciones fantásticas sobre un tema de carácter caballeresco, op. 35 (1897). Este poema señala, el punto más alto a que puede llegar la música de programa. En ninguna otra obra demuestra Strauss más inteligencia, espíritu y prodigiosa habilidad; y no hay otra –lo
decimos sinceramente en la que se haya empleado más fuerzas con menos utilidad para un juego, una broma musical que dura cuarenta y cinco minutos y obliga al autor, a los ejecutantes y al público a un penoso trabajo. De todos sus poemas sinfónicos es el más difícil de ejecutar por la complejidad, la independencia y los extravagantes caprichos de las partes. Júzguese lo que el autor exige de la música por estos pasajes del programa: La introducción representa a Don Quijote sumergido en la lectura de libros de caballería y, lo mismo que en las viejas telas flamencas u holandesas, es precioso no sólo ver en la música los rasgos de Don Quijote, sino leer los libros que él lee. Aquí un caballero que lucha contra un gigante. Allá las aventuras de un paladín consagrado al servicio de una dama, o las de un gentil hombre que consagra su vida al cumplimiento de un voto para redimir sus pecados. La inteligencia de Don Quijote se embrolla, con la nuestra, en medio de esas lecturas, y enloquece. Parte en compañía de su escudero. El diseño de las dos figuras es ingenioso: una de ellas enjuta, lánguida, viejo español receloso y un poco trovador que se extravía a veces en sus ideas para volver siempre a su monomanía; la otra redonda, jovial, de paisano astuto, fingidamente majadero, cuyos burlones refranes traduce la música en frases de corto aliento que retornan siempre al punto de partida. Sus aventuras comienzan y llegamos a los molinos de viento (trinos de violines y maderas) y al Ejército balante del gran emperador alifanfarrón (trémolos de las maderas). Y llegamos también, en la tercera variación, a un diálogo entre el caballero y su escudero, en el que debemos adivinar que Sancho interroga a su amo sobre las ventajas de la vida caballeresca, que le parecen muy dudosas. Don Quijote le habla de gloria y de honor, pero estas cosas no inquietan a Sancho. Y a esas rimbombantes palabras contesta siempre con ganancia positiva, comida segura, dinero constante. Y se reinician las aventuras. Los dos compañeros atraviesan los aires montados en un caballo de madera. Y los pasajes cromáticos de las flautas, las arpas, los timbales y una “máquina de viento” (Wind Machine) expresan la ilusión el vertiginoso viaje, “en tanto que el trémolo de los contrabajos sobre el tono fundamental nos dice que el caballo no se ha separado de la tierra”. No sigamos. Lo dicho basta para mostrar el juego a que se ha entregado el autor. Escuchando su obra no podemos dejar de admirar el virtuosismo del estilo y de la orquestación y el sentido burlesco de Strauss. Tanto más sorprendente así que se limite a ilustrar textos, sabiéndolo capaz de crear de manera completa su materia, cómica o dramática. A nuestro parecer, Don Quijote que es un esfuerzo extraordinario, un ejercicio asombroso donde Strauss ha suavizado y enriquecido su estilo, señala un progreso únicamente en lo que a la tónica musical se refiere, pero es un paso atrás para su espíritu, que parece adoptar allí las concepciones decadentes del arte-juguete, hecho para una sociedad ociosa y refinada.
Guatemala, 15 de octubre de 2011/Página 11
Cuidados paliativos en el hospital Roosevelt
U
n a e n fe r me d a d firma del Acuerdo de creación puede ser definide la clínica específica, por da como la falta el doctor Héctor Barrios, diEdith González de equilibrio en rector ejecutivo del hospital, el funcionamiento físico, quien expresó: El Roosevelt psíquico, emocional y /o eses una institución de salud piritual lo que provoca a la de referencia nacional y un persona una alteración en hospital escuela dos razones su conducta, estado de ánimo, El cuidado paliativo que nos obligan a mantenernos relaciones, emociones… a la vanguardia en el cuidado y es una necesidad Todos hemos enfermado de atención al paciente, allí nuesresfríos, malestares estomacales, humanitaria urgente tro lema: atender con calidad y dolores de cabeza, depresión, calidez. Por ello hoy me siento pesimismo, soledad, logrando muy complacido de firmar este recuperarnos. acuerdo que redundará en beneficio de la atención Sin embargo existen enfermedades que por su de los pacientes y sus familias.” condición se convierten en crónicas y nos acompaPor su parte el doctor Guillermo Echeverría, viñarán el tiempo que nos quede por vivir, alterando ceministro de Salud comentó: “La creación de esta igualmente a nuestros familiares cercanos. clínica es una obligación del Ministerio de Salud Ni que decir de las enfermedades de las cuales escu- para la atención del dolor y sufrimiento de quienes se chamos decir a los médicos “se encuentra en etapa ter- encuentran al final de la vida, permitiendo que se dé minal”. Una frase, que golpea la vida de quien la padece con calidad de atención y dignidad. Aportando a sus y de sus seres cercanos más queridos. Ante lo que en la seres queridos un poco de alivio en su duelo”. actualidad pensamos en hospitalizar a la persona para Los estudiantes del curso de CP celebraron con que reciba “la mejor atención médica”, pero ello nos aplausos y vítores la firma de este acuerdo que estuvo retira de su presencia, y nos aleja de su compañía, pues avalada por la licenciada Maury Monroy, jefa de endebemos respetar las horas de visita… fermería del Hospital Roosevelt, la doctora paliativita Ante esta situación surge una nueva especialidad Eva Rossana Duarte y los Bomberos Municipales médica que encamina sus pasos al principio de la Departamentales. Esperando que antes que finalice medicina: a cuidar al paciente, no sólo curarlo. el año, un nuevo sueño se haya hecho realidad en el Este 11 de octubre en el Hospital Roosevelt se celebró Roosevelt, ahora que ya cumplió un año la clínica de el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, con la atención al Adulto Mayor.
DESDE MI BUTACA
Aguilar Fuentes no complotaba
Conocí al abogado Efraín Aguilar Fuentes, el mandatario Aguilar Fuentes por trabajar en ya casi estaba de acuerdo, pero el bufete de su hermano menor, José Antonio García Urrea como sucede en estos casos, los el también abogado don Greotros que medran bajo el ala de gorio. Allí también conocí a quien consideran su protector dos grandes exponentes de la se unieron a esas intrigas y don música guatemalteca: MariaEfraín fue a parar a la Penitenno Valverde y Wosbelí Aguilar. Don Marianito era ciaría Central. pulcro en el vestir y usaba sombrero abarquillado; Esa persecución alcanzó a don Gregorio porque Wosbelí lo usaba negro y de ala ancha, ladeado. Don don Efraín le encomendó sus asuntos, le asignaron Efraín se sentaba en el sillón con una pierna colgando un judicial “oreja”, que lo seguía todas partes en sobre el brazo del asiento. Usaba una estilográfica con el día, y por la noche, había otro en la puerta de tinta roja y una firma y rúbrica elegantes. Era casado su casa. don Gregorio tenía que ir diariamente a con la eximia poetisa Magdalena Espínola y tenía dos mediodía al Primer Cuerpo de la Policía a firmar hijos, Rafael, ingeniero y diplomático de carrera y en un libro, y algunas veces se quedaba detenido Mario, abogado. Radicaba en Nicaragua a donde lo hasta tres días, yo tenía que ir a avisarle a su esposa, mandó a traer Ubico para que fuera su asesor. doña Matilde. Los cuatro se reunían en la antesala del DesLa situación se agravó, a don Efraín lo torturaban en pacho y nunca los oí platicar de ningún complot, la Penitenciaría para que confesara lo del fementido esa idea se la metió alguien en la cabeza por celos, al complot; cuando lo fusilaron tenía tanta vitalidad dictador en la cabeza, pues había otras aspiraciones que hubo necesidad de darle el tiro de gracia. Relatado presidenciales y consideraba que Aguilar Fuentes le por presos que vieron el hecho. No le entregaron el hacía sombra; fue tanta la insistencia que el otro paró cadáver a la familia, pero una noche don Gregorio y dándole crédito... y se inició la persecución política otros familiares sobornaron a unos sepultureros que en contra de Aguilar Fuentes. sabían en donde estaba, lo exhumaron y lo trasladaDon Efraín tenía un hermoso alazán en el cual solía ron a un nicho sin lápida. efectuar paseos por la ciudad, no era de estatura muy Cuando Ubico estaba muy enfermo en New Orleans, alta pero se miraba elegante en su cabalgadura, y por EE. UU., a donde se exilió, se publicó que dijo que: “El ello decían que se quería parecer a Napoleón, esto se licenciado Aguilar Fuentes había tenido razón. agregó, se dijo, a la intriga tejida en su contra. Después del 20 de octubre, don Gregorio fue nomComo dejo dicho, nunca oí hablar de complots, brado Juez de Primera Instancia y posteriormente sino de que él, Aguilar Fuentes, le aconsejaba a Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Los Ubico que no se reeligiera a continuación del período abogados sus amigos le decían que tenía un corazón que estaba por concluir sino que analizara el primero de hierro, por todos los sufrimientos que soportó y así programar uno mejor más adelante. Según decía durante ese macabro período.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 15 de octubre de 2011
opinión
Arcoíris
Grecia Aguilera
RELIEVES
Emisión postal conmemorativa de Guatemala a Taiwán
E
l día lunes 3 de octubre de 2011 fue declarado Primer Día de Circulación de la emisión postal “Centenario de la Fundación de la República de China (Taiwán)”, en las instalaciones de la Dirección General de Correos y Telégrafos, Palacio de Correos, ala sur, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala. El director general de Correos y Telégrafos, licenciado Joaquín Flores España, expresó su alegría y entusiasmo por la nueva serie postal con las siguientes palabras: “La amistad es hermosa y de una eterna primavera. A la República de China (Taiwán), situada en el corazón de una cadena de islas repartidas como perlas de un collar en el Pacífico occidental, a lo largo de la costa continental asiática, la Dirección General de Correos y Telégrafos de Guatemala la saluda en su Centenario de Fundación, con una serie postal que da testimonio elocuente de nuestro afecto. Es también un agradecimiento profundo porque la República de China (Taiwán) nos ha tendido la mano muchas veces... Sabemos que esta emisión será recibida con cálido afecto por lo que representa...” Asimismo en esa notable fecha, el señor Jesús Insua Ramazzini, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda manifestó: “El intercambio entre nuestros pueblos es la fuente de donde fluye el desarrollo, y no hay desarrollo que no sea obra del trabajo y del esfuerzo... Somos pueblos que mantenemos un camino continuo hacia delante, hemos iniciado este siglo de la globalización con coraje y orientados a la solidaridad y unidos por causas nobles. Señor Embajador: embajador amigo, embajador de nuestro campo, por favor transmítales un saludo fraterno nuestro, a un país amigo China (Taiwán), y transmítales que con la presente emisión postal, el Gobierno de Guatemala quiere dejar y hacer pública a través de la Dirección General de Correos y Telégrafos de Guatemala, la relevancia del Centenario de su Fundación...” Esta importante estampilla significa el honor y el orgullo de las dos naciones, hermanadas y unidas en armonía y concordia. La viñeta del sello exhibe del lado izquierdo el “Palacio Nacional de la Cultura” de Guatemala, fotografía de Alejandro Sandoval, y del lado derecho el “Palacio Presidencial de Gobierno” de la República de China (Taiwán), imagen captada por Tzu-Yu Hu. Al fondo con gran excelsitud ondean las banderas de Guatemala y Taiwán. El diseño gráfico de la estampilla fue realizado por Ziomara de León. Las características técnicas del sello son las siguientes: Tema “Centenario de la Fundación de la República de China (Taiwán)”; valor facial de Q2; tamaño 60X26 milímetros; cantidad impresa: 200 mil unidades; color, multicolor; pliego de 72 unidades; sistema de impresión litográfico offset; impresor: Taller Nacional de Grabados en Acero. Una parte de la reseña histórica que se encuentra dentro del Boletín Filatélico No. 06-2011 nos informa que los dos países han mantenido relaciones diplomáticas por más de 70 años. Y que desde 1970 Taiwán comenzó con sus programas de asistencia y cooperación con Guatemala al establecer la Misión Técnica Agrícola que actualmente abarca educación, salud, seguridad alimentaria, transferencia tecnológica, promoción comercial e inversión. En la portada del mismo Boletín Filatélico, se observa un frondoso y colorido mapa de Guatemala, elaborado por Lucas Lin. El mapa señala las áreas de cooperación, contribución y reciprocidad de China (Taiwán). En el departamento de Petén se distingue al E.S., embajador Adolfo Sun sosteniendo una de las papayas del proyecto “Maya Papaya” para exportación, y “Papaya de Petén” para consumo local. La nueva estampilla se encuentra ya a la venta en las oficinas de “El Correo de Guatemala, S.A.” en el Palacio de Correos.
¿Cómo erradicarán los candidatos la pobreza?
E
n Guatemala los índices de popoblación, la erradicación de la pobreza, breza han aumentado en lugar el logro del progreso económico, una de que el sistema los haga retromayor protección del medio ambiente Roberto Arias ceder. Ocurre que el sistema es el y la reducción de pautas de consumo y mismo y no ha cambiado durante siglos, producción insostenibles, son acciones mientras la dinámica del concierto de que se refuerzan entre sí. países ha sido intensa y Guatemala no Los esfuerzos encaminados a la erradise ha puesto al ritmo que debería tener cación de la pobreza requieren inversiouna nación que se autodenomina “democrática” y “Libre nes en educación básica, saneamiento, abastecimiento de y soberana”. agua apta para el consumo, vivienda, abastecimiento de Uno de los desafíos más importantes que plantea el desa- alimentos e infraestructura para poblaciones de rápido rrollo sostenible es la erradicación de la pobreza y cuando aumento. Esto sobrecarga economías ya débiles y limita se habla de desarrollo sostenible, muchos aluden al adagio las alternativas de desarrollo. Deben crearse empleos chino que repite la gente en la calle: “No hay que darles un para crecientes cantidades de jóvenes que ingresan en la pez, sino enseñarles a pescar”, sin conocer la profundidad fuerza laboral en momentos en que el desempleo ya está del problema. Este adagio lo escuché a principios de los generalizado. Es necesario lograr un desarrollo económico años 80, cuando me involucré, originalmente, en el tema sostenido en el marco del desarrollo sostenible, a fin de ambiental, ecológico y de desarrollo. dar lugar a todas esas presiones. Pude darme cuenta de que la degradación ecológica y Por último, si la sustentabilidad quiere decir que la geneambiental degrada también la capacidad de la tierra para ración actual de gente pobre debe soportar una situación satisfacer las necesidades mínimas del país. La pobreza espartana, con el fin de que la generación siguiente pueda es generada por la falta de empleos, desnutrición, anal- tener un nivel de vida mejor, entonces tal concepto carece fabetismo, falta de acceso a los servicios de salud y a los hasta del más elemental sentido de justicia intergeneraservicios sociales, etcétera. Si no se realizan planes serios cional. Por otra parte, si la sustentabilidad significa que y concretos sobre la salud reproductiva que incluye la pla- las generaciones del futuro deben tener el mismo nivel de nificación familiar, aumentarán considerablemente los ya vida que la generación actual, entonces tan solo implica altos índices de fecundidad y morbilidad infantil debido que la pobreza se va a perpetuar. El problema es mucho a la bajísima productividad económica. más complejo de lo que aquí se puede comentar por razoAunada al deterioro del medio ambiente, la pobreza tiene nes de espacio. una íntima relación con la inapropiada distribución de la ¿Por dónde, Manuel Baldizón y/u Otto Pérez, iniciarán población, el uso insostenible y la distribución poco equi- ustedes la erradicación de la pobreza? ¿Por parar la grotativa de recursos naturales como tierra y agua. sera explotación de la tierra? ¿Por la educación esmerada? Uno de tantísimos estudios sobre la pobreza en Gua- ¿Por la salud preventiva? ¿Por dónde? El problema es muy temala nos informa que es necesario entender que las amplio y agobiante. actividades encaminadas a un crecimiento más lento de la Candidatos, Guatemala espera con ansia sus respuestas.
L
IGSS en la mira
os cambios son un proceso nala República de Guatemala, de la cual tural de la vida y sus relaciones. son responsables los miembros de la Sin embargo, el país en la actuaJunta Directiva. Violeta Cetino lidad demanda cambios que se La edad de retiro en el plan anterior usacconsultapopular@gmail.com encaminen a mejorar el desarrollo de era de 55 años, con un 100 por ciento de la población, cohesionándola, dignifipensión sobre el sueldo y tomando como cándola y elevándola a un verdadero promedio de sueldos para el cálculo de grado de humanidad. pensión el último año laborado. En el Acuerdo La Gerencia del Instituto Guatemalteco de el plan cambia la edad de retiro a una de ¿Por qué son las y los 1272 Seguridad Social emitió, hace unos días, un 57 a 60 años, con un 80 por ciento de pensión trabajadores quienes sobre el sueldo y tomando como promedio de boletín en el que explica la situación anterior del Plan Complementario de Pensiones deben “esforzarse” para sueldos para el cálculo de la pensión, los cinco y su actual transformación a partir de un años. hacer efectivo el Plan últimos “acuerdo firmado con los Sindicatos DialoLa justificación que dan las autoridades Complementario de Pen- del IGSS para la implementación del acuergantes”. Indica, además, que “como respaldo incontestable al Diálogo y la Negociación siones, cuando ya ha sido do 1272, es que el Plan Complementario de con Resultados, la Junta Directiva del Insti- bastante el esfuerzo en el Pensiones se ha deteriorado desde hace más tuto, en su Sesión del día jueves 6 de octubre cinco años, teniendo un desequilibrio desarrollo de su trabajo de (2011) APROBÓ POR UNANIMIDAD, los financiero con un alto grado de quiebra. En en la institución? consecuencia, al llegar los trabajadores a la acuerdos alcanzados por la Administración y el Sindicato Médico de IGSS, Sindicato Inedad de retiro, el plan no podría otorgar la dependiente de Trabajadores 30 de Octubre pensión o que al poco tiempo de otorgada, y Sindicato de enfermería del IGSS”. ya no pudiera seguir pagando las mensualidades. La Gerencia Pero tan independientes son los dirigentes sindicales, que del IGSS indica que como contraparte al “esfuerzo de los trabatomaron decisiones sin consulta previa a los afiliados. Según jadores”, el Instituto erogará aproximadamente Q12.5 millones las declaraciones de los afiliados a estos sindicatos, los dirigen- adicionales cada año para el efectivo sostenimiento del plan. tes nunca convocaron a una asamblea, método de validación ¿Esfuerzo de los trabajadores? Recordemos que el Estado política, para consultarles sobre las consecuencias de dicha tiene una deuda de más de 15 mil millones de quetzales con iniciativa. Aun así, la Gerencia del IGSS titula sus boletines el IGSS, sin tomar en cuenta la deuda de la Municipalidad de como “Resultados del Diálogo y Negociación Colectiva para Guatemala e iniciativa privada. ¿Por qué la Junta Directiva no la vida laboral en el Instituto, entre autoridades y sindicatos obliga al Estado y otras instituciones privadas a pagar la deuda, dialogantes”. con la misma firmeza con que cobra a los trabajadores el pago De acuerdo a un boletín emitido por el Comité Permanente del de los derechos adquiridos? Grupo Coaligado de Trabajadores del Instituto Guatemalteco ¿Por qué son las y los trabajadores quienes deben “esforzarse” de Seguridad Social, las reformas al Acuerdo 1135 que contiene para hacer efectivo el Plan Complementario de Pensiones, el Plan Complementario de Pensiones de los Trabajadores del cuando ya ha sido bastante el esfuerzo en el desarrollo de IGSS, por medio del Acuerdo 1272, constituye una agresión a su trabajo en la institución? ¿Es esto acaso el inicio de su los trabajadores y una violación a la Constitución Política de privatización?
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
1 5
d e
o c t u b r e
d e
2 0 11
/
P á g . 1 3
Ministro británico arroja documentos oficiales a la basura LONDRES Agencia AP
Un ministro británico reconoció el viernes haber arrojado documentos oficiales a cestos para basura en un parque de Londres. Oliver Letwin, un ministro del gabinete que elabora estrategias de gobierno, fue sorprendido cuando arrojaba varias cartas, algunas de la cuales trataban asuntos de seguridad nacional. El tabloide Daily Mirror dijo que se vio a Letwin arrojar documentos a la basura en el parque St. James’s en cinco ocasiones, y que algunos de los documentos estaban relacionados con al-Qaida y preguntas acerca de la entrega de prisioneros a países donde
pudieran ser interrogados. La oficina del funcionario hizo hincapié en que ninguno de los documentos era oficial ni contenía material secreto. El ministro “realiza algunas de sus tareas parlamentarias y correspondencia con votantes en el parque antes de ir a trabajar y a veces se deshace de copias de sus cartas allí”, dijo una vocera que habló bajo la condición reglamentaria de anonimato. Añadió que “los documentos no contienen información reservada sobre asuntos parlamentarios ni del gobierno”, pero que dejaría de arrojarlos a la basura en lugares públicos.
Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
¡SUSCRÍBASE!
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14/Guatemala, 15 de octubre de 2011
Tecnología
Google pone fin a su red social Buzz Google se prepara para presionar el botón de apagado para su difamado servicio Buzz. Buzz llegará a su fin en las siguientes semanas, dio a conocer Google ayer a través de un mensaje de blog. El servicio de 20 meses de existencia está destinado a ser recordado como el fallido intento de Google de crear una red social en internet que fuera rival de Facebook. Google ahora enfoca sus esfuerzos de redes sociales en Plus, un servicio que salió hace tres meses y medio y que ha sido aceptado rápidamente.
INTERNET: Publicidad ha crecido en esta región
Google pone sus ojos en Latinoamérica Los ingresos por publicidad de Google han crecido más en América Latina que en ninguna otra región del mundo y la empresa apuesta a incrementar aún más sus ganancias en el área. Por GISELA SALOMON MIAMI BEACH / Agencia AP
“Latinoamérica es la región que está creciendo más para Google en los dos últimos años”, aseguró el jueves en una entrevista con la directora general de Google para los países de habla española de América Latina, Adriana Noreña. “El año pasado creció un 80% anual, y esperamos crecer a ritmos parecidos y acompañar el crecimiento del mercado on line en los próximos años”, expresó. Sin embargo, la ejecutiva rechazó revelar cifras sobre los ingresos y cantidad de usuarios que tiene Google en Latinoamérica. Google abrió su primera oficina en la región en Brasil a finales del 2005 con la aspiración de expandirse y captar ingresos en publicidad y servicios tecnológicos que ofrece a empresas. En el 2007 amplió su presencia en la región a Argentina y México, y en 2011 abrió oficinas en Colombia, Chile y Perú; y en Miami y Nueva York para el mercado hispano de Estados Unidos. Debido a su rápido crecimiento, Latinoamérica está entre las tres regiones más importantes para Google, detrás de Estados Unidos y Europa, dijo Noreña. El 37% de la población de América Latina usa internet al menos una vez al mes, un 30% más que en el 2009, y podría ascender al 48% en el 2015, de acuerdo con eMarketer, una empresa de investigación y estadísticas de internet. La región con más penetración en el mundo es América del Norte, con un 74%. La ejecutiva destacó que los internautas latinoamericanos pasan cerca de 24 horas al mes en la red, pero dijo que “las compañías no están aprovechando ese enorme potencial” ya que “se están dejando en la mesa de mil a 2 mil millones de dólares en ventas incrementales por no invertir lo que se debiera invertir en el
FOTO LA HORA: AP Joerg Sarbach
Google ha tenido un enorme crecimiento en Latinoamérica, por lo que buscarán enfocarse en esta área.
mundo on line (de la publicidad)”, aseguró. eMarketer estima que los gastos en publicidad en la región crecerán cerca del 9,4% en el 2011, más del doble que la tasa mundial de crecimiento, y en el 2012 aumentarán un 10%. Se espera que las ventas de avisos publicitarios lleguen a 1.750 millones de dólares en el 2011, equivalentes a 8 dólares por cada uno de los 217 millones de usuarios latinoamericanos de internet. Para el 2015 los avisos publicitarios online podrían más que duplicarse, a 4.040 millones de dólares, según eMarketer. “El rápido crecimiento de la penetración de los usuarios de internet y de teléfonos móviles, junto a una creciente clase
media en general, presenta una buena oportunidad para los vendedores y para las compañías de publicidad para ingresar temprano en el mercado emergente de Latinoamérica”, manifestó Clark Fredricksen, director de comunicaciones de mercadeo de eMarketer, al ser consultado sobre por qué Google tendría interés en Latinoamérica. Fredricksen respondió un cuestionario de preguntas enviado por correo electrónico. En Latinoamérica, el 97% de los ingresos de Google proviene de la publicidad y el otro porcentaje de Google Apps, que son aplicaciones que se venden para empresas, explicó Noreña. Dijo que el club de fútbol argentino Boca Juniors es uno de sus clientes de Apps.
Los países más importantes para Google son Brasil, México, Argentina, donde tienen la sede para América Latina, y Colombia, señaló. Aunque todos los productos de Google que se lanzan en Latinoamérica son creados en la sede de la empresa en California, los especialistas que trabajan en la región están en constante comunicación con sus colegas de Estados Unidos. Así, por ejemplo, trabajaron conjuntamente antes de lanzar el programa de búsqueda de voz del sistema Android de teléfonos móviles de Google para Latinoamérica con el fin de que reconociera los diferentes acentos de los distintos países. Los especialistas de Google paraban a la gente en las prin-
cipales capitales latinoamericanas y les pedían que dijeran algunas palabras claves. Luego enviaron esa información a los técnicos de Estados Unidos y las computadoras afinaron el reconocimiento de la voz. “Entonces cuando tu hablas con el acento porteño te entienden y cuando hablas con el acento mexicano te entienden”, explicó Alberto Arebalos, director de comunicaciones globales de Google para América Latina. “Aunque el producto es el mismo, está particularizado para que pueda reconocer las inflexiones de las voces en cada una de esas ciudades. Es el mismo sistema entrenado para entender a los latinoamericanos y las diferencias entre los latinoamericanos”, señaló.
gente y farándula
Guatemala, 15 de octubre de 2011/Página 15
Juez veta “Lady Goo Goo” tras demanda de Gaga
L
LONDRES
Agencia AP
a estrella pop Lady Gaga obtuvo una orden judicial para evitar que los realizadores de un juego para niños en Internet sigan promoviendo un personaje animado llamado Lady Goo Goo. La compañía británica Mind Candy es la propie-
taria del sitio web Moshi Monsters, que le permite a niños adoptar un monstruo como mascota virtual. Sus personajes incluyen a Lady Goo Goo, un bebé rubio con lentes de sol que aparece en “The Moshi Dance”, video que se convirtió en una sensación tras haber sido publicado en YouTube. La compañía planeaba lanzar la canción como
un sencillo, pero la decisión del Tribunal Supremo británico de esta semana le prohibe “promover, anunciar, vender, distribuir o de otro modo proveer al público” cualquier trabajo que involucre a Lady Goo Goo. El fundador de Mind Candy, Michael Acton Smith, calificó el dictamen del viernes como “una gran decepción”.
Defensa sabía que no podría afirmar que Jackson bebió anestésico Por LINDA DEUTSCH
LOS ANGELES / Agencia AP
U
no de los abogados defensores del médico de Michael Jackson dijo ayer en la corte que sabía desde hace meses que la teoría sobre que el cantante bebió propofol tendría que ser abandonada. El abogado defensor J. Michael Flanagan hizo esta declaración sin la presencia de los integrantes del jurado en el caso contra el médico Conrad Murray. La idea de que Jackson ingiriera la dosis fatal del medicamento fue planteada en múl-
tiples ocasiones por los abogados defensores como una pieza clave en el caso. Se habían presentado documentos y argumentos sobre estudios relacionados al asunto. Los abogados habían hecho declaraciones sobre una jarra de jugo de frutas que apareció en la mesa de noche de Jackson, lo que sugería que había bebido el medicamento con el jugo. Flanagan fue el primero en soltar la bomba al decir el miércoles que la defensa abandonaría esa estrategia. “No vamos a afirmar en ningún momento de este juicio que Michael Jackson ingirió propofol en algún momento”, dijo
Flanagan, quien reveló que había encargado un estudio que llegó a la conclusión de que el propofol no puede ser absorbido en el cuerpo si es ingerido. El abogado no dijo cuándo se realizó el estudio. El juez y los fiscales parecían sorprendidos con el anuncio. El viernes, en un día en el que no se presentaron testimonios, el fiscal adjunto de distrito David Walgren le dijo al juez: “Tenemos que lidiar con una defensa que hace cambios constantes en el caso. Hace algunos días dejaron el argumento de la administración oral del propofol”.
Chris Tucker enfrenta el embargo hipotecario MONTVERDE
Agencia AP
E
l comediante Chris Tucker enfrenta el embargo hipotecario de su mansión en el centro de Florida, indican documentos de la corte. El registro de bienes raíces indica que SunTrust Bank presentó documentos contra el actor residente de California, en el condado de Lake, a principios de esta semana. Según los documentos, Tucker compró la casa de más de 3.000 metros cuadrados (10.000 pies cuadrados) con vista a un lago por 6 millones de dólares en el 2007 — antes que el mercado de la vivienda se colapsara. El banco alega que el comediante aún le debe más de 4,4 millones de dólares,
pero la oficina de tasación del condado valora actualmente la casa en 1,6 millones de dólares. El diario The Orlando Sentinel reporta que la casa está ubicada en la urbanización Bella Collina, una comunidad de unas
770 hectáreas (1.900 acres) rodeada de lagos y campos de golf. Representantes de Tucker en Hollywood no respondieron de inmediato a pedidos de declaraciones de la AP el jueves por la noche.
Guatemala, 15 de octubre de 2011/Página 16
Crucigrama
Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
6 5
Nivel de dificultad: medio
4
7
8
3 2 6
2 6 3 8 4
9 5 4 8 3 7
t l c e n
v o a a c
e a n d i i u i f g t i r l a
a i s r o
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
3 1 2
5
7
4 3
soluciÓn anterior Palabra oculta: bucal
acñaab c a b a ñ a leovcu araudc nxatio ugarll
v u e l c o c u a d r a t o x i n a g r u l l a
Pensamiento* El amor hace milagro, tras milagro.
Tute landia
La Hora
Guatemala, 15 de octubre de 2011/Pรกgina 17
Página 18 / Guatemala, 15 de octubre de 2011
La Hora
Colombia: cancelado operativo de liberación de niña secuestrada
Internacional Un ataque aéreo de Estados Unidos mató hoy al hijo del asesinado clérigo de origen estadounidense Anwar al-Awlaki y a otros seis extremistas, entre ellos el jefe de prensa del brazo de Al-Qaeda en Yemen, dijeron líderes tribales.
La liberación de un niña de 10 años, secuestrada hace dos semanas, quedó el viernes en suspenso luego que delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijeron que no tuvieron contactos con los captores. Se esperaba que la niña fuera liberada en la jornada porque más temprano el presidente Juan Manuel Santos había ordenado el cese de operaciones militares durante un margen de seis horas, para generar condiciones que facilitaran la entrega, en un punto de 30 kilómetros cuadrados en Arauca, la región donde se produjo en plagio y que es fronteriza con Venezuela.
YEMEN: Hijo de clérigo de origen estadounidense
Ataque aéreo mata a hijo de Anwar al-Awlaki
Por AHMED AL-HAJ SANA / Agencia AP
Los jefes de tribus de la provincia de Shabwa, en el sureste de Yemen y lugar donde se registró el ataque, identificaron al hijo de al-Awlaki como Abdul-Rahman al-Awlaki, de 21 años. Las autoridades yemeníes no han confirmado de manera oficial su muerte. Los jefes tribales mantuvieron el anonimato por temor a represalias. El ataque, del cual habían informado fuentes militares y de seguridad yemeníes, representa el segundo bombardeo de alto perfil realizado por Estados Unidos en dos semanas y que tiene como objetivo el grupo terrorista en el país. En un comunicado de prensa, el Ministerio de Defensa informó hoy que el egipcio Ibrahim al-Bana y otros seis combatientes murieron anoche en la provincia de Shabwa, en el sureste del país. Oficiales de seguridad dijeron que un avión estadounidense no tripulado cometió el ataque, uno de los cinco realizados durante la madrugada y que tenían como objetivo puestos de Al-Qaeda en Shabwa y la provincia vecina de Abyan, en el anárquico sur de Yemen. Los funcionarios hablaron bajo la condición de mantenerse en el anonimato porque no estaban autorizados a compartir infor-
FOTO LA HORA: AP SITE Intelligence Group
Imagen de Anwar al-Awlaki, líder de Al-Qaeda, muerto en Yemen el mes pasado.
mación con la prensa. El ataque con misil ayer ocurre dos semanas después de que un avión no tripulado de Estados Unidos mató al destacado clérigo al-Awlaki, un predicador musulmán erudito que colocaba mensajes en internet y que se volvió una poderosa herramienta para que Al-Qaeda reclutara en occi-
dente. En el mismo ataque murió Samir Khan, un estadounidensepaquistaní que hacía propaganda para Al-Qaeda en la Península Arábiga, el brazo de la red terrorista en Yemen. En un incidente separado, presuntos extremistas de al-Qaida bombardearon un gasoducto
clave subterráneo que va del área Balhaf en Shabwa a una terminal de exportación en el Mar Arábigo, dijeron el viernes agentes de seguridad. El ataque provocó un incendio masivo, con columnas de llamas iluminando el cielo nocturno que podrían verse a kilómetros (millas) de distancia.
Estados Unidos
Gobierno Bush tuvo dos acciones como Rápido y Furioso Por PETE YOST WASHINGTON / Agencia AP
Una segunda investigación contra el contrabando de armas de fuego del gobierno de Bush salió a la luz, y en ella se usó la misma táctica polémica por la que los republicanos han criticado al gobierno de Obama. La táctica, llamada “dejar que las armas caminen”, ya es investigada por el Departamento de Justicia y republicanos en el Congreso por su utilización en otros operativos.
Mensajes enviados por correo electrónico muestran cómo en un operativo del 2007 en Phoenix, agentes de la Oficina Federal para el Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) dejaron que las armas “cruzaran” la frontera -esperando que las autoridades mexicanas dieran seguimientoen un infructuoso esfuerzo por identificar a los jefes de las redes de contrabando. La política del Departamento de Justicia desde hace tiempo es que los embarques ilícitos de ar-
mas sean interceptados siempre que sea posible. El operativo de 2007 fue dirigido por la misma oficina de la ATF que más recientemente dirigió Rápido y Furioso. En ambas operaciones, las armas desaparecieron luego de cruzar la frontera con México, de acuerdo con los correos electrónicos. La operación de 2007 fue relativamente pequeña, ya que involucró unas 200 armas, de las cuales apenas más de una decena acabaron en México. Rápido y Furioso involucró más de 2 mil armas, de
las cuales unas mil 400 no se han recuperado y se desconoce la cantidad de armas que acabaron en México. Legisladores republicanos han criticado al gobierno demócrata del presidente Obama por permitir que “caminaran” las armas en la operación Rápido y Furioso. Hace unos días se dio a conocer que la táctica de “dejar que las armas caminen” no empezó bajo el gobierno de Obama, sino que fue utilizada en 2006 por el gobierno de su predecesor, George W. Bush.
Roma
Policía ataca a manifestantes
Por ALESSANDRA RIZZO y MEERA SELVA ROMA / Agencia AP
La Policía italiana reprimió hoy una marcha de protesta en Roma con gases lacrimógenos y cañones hidrantes después que algunos manifestantes rompieron escaparates, incendiaron autos y lanzaron botellas. Escenas de la televisión mostraron la carga de la policía antimotines. La prensa local dijo que algunos manifestantes atacaron oficinas del ministerio de la Defensa y una agencia de empleos. La mayor parte de la violencia tuvo lugar cerca del Coliseo. Un pequeño grupo de manifestantes se apartó de la columna principal en la capital italiana, parte de las protestas mundiales contra la codicia empresaria y las medidas de austeridad. Espesas columnas de humo negro se alzaron en el centro de Roma. Los manifestantes, vestidos de negro y con el rostro cubierto, lanzaron piedras, botellas y otros objetos a los agentes. Algunos de los revoltosos portaban bastones y otros martillos. Lanzaron un artefacto incendiario y petardos a los bancos, destruyeron cajeros automáticos y quemaron contenedores de basura, según los medios noticiosos. Dos camarógrafos de la estación de televisión Sky Italia fueron agredidos. La Policía hizo un alarde de fuerza ante la posibilidad de que se congregaran unos 10 mil manifestantes un día después que el primer ministro Silvio Berlusconi saliera victorioso de una moción de censura en el parlamento. Italia es ahora motivo de preocupación en Europa por su abultada deuda soberana.
FOTO LA HORA: AP Gregorio Borgia
Manifestantes se enfrentan a la Policía en Roma.
INTERNACIONAL
La Hora
Guatemala, 15 de octubre de 2011 / Página 19
FOTO LA HORA: AP Dolores Ochoa
Simpatizantes de Evo Morales realizan una manifestación de apoyo hacia él.
Bolivia
Llegan observadores para comicios judiciales Los observadores de Unasur y la OEA arribaron al país para seguir el proceso de las primeras elecciones por voto popular que se realizarán el domingo, mientras el gobierno manntiene en alerta a las fuerzas armadas ante eventuales conflictos. Por CARLOS VALDEZ LA PAZ / Agencia AP
El ministro de Gobierno Wilfredo Chávez informó el sábado que 51.071 policías y militares estarán acuartelados, pero que no se esperan incidentes. La campaña se desarrolló tranquila no obstante el acalorado debate entre el gobierno que ha llamado a votar y la oposición que impulsa ea anular el sufragio en rechazo a la gestión del presidente Evo Morales. Los comicios pondrán a prueba la popularidad del mandatario, bastante mermada por un fallido aumento en el precio de los combustibles en diciembre de 2010 que desató duras protestas callejeras que obligaron a derogar la medida y una confrontación con indígenas de la Amazonia que marchan hacia La Paz para protestar por la
construcción de una carretera en la selva. Los bolivianos volverán a las urnas 22 meses después de haber reelegido a Morales con el 64% de los votos. El gobernante de origen aymara, la segunda etnia después de la quechua, salió airoso en cinco comicios con votaciones históricas y ha vaticinado que en la elección de magistrados y jueces del domingo obtendrá un 60% de apoyo. El Organo Electoral convocó a 5,2 millones de ciudadanos a votar para elegir a 56 magistrados y jueces entre titulares y suplementes para los cuatro tribunales más importantes. Los 114 candidatos fueron elegidos por méritos en la Asamblea Legislativa dominada por el oficialismo. De esa elección surgirá el Tribunal Constitucional que podría dirimir si corresponde que Mora-
les postule a una nueva reelección en 2014. El mandatario anticipó su intención de reelegirse. El texto constitucional impulsado por el mandatario señala que “los mandatos anteriores a la vigencia de esta Constitución serán tomados en cuenta”, pero Morales argumentó que su primera gestión (20052009) no cuenta al haber sido elegido con una Carta Magna anterior. “Si sufre un traspié el domingo, sus opción de ir a una nueva reelección podría verse afectada”, comentó el analista político, Carlos Cordero. Anticipándose al veredicto, el mandatario anunció el miércoles un reajuste en su gobierno con una nueva agenda que será concertada con sindicatos y organizaciones sociales que los respaldan y a los que ha pedido apoyo para un nuevo mandato. Actualmente los magistrados son elegidos por el Legislativo por acuerdos políticos lo que derivó a en suerte de subordinación de la magistratura
Calderón
Estado mexicano de Veracruz, dejado a Los Zetas
Por MARK STEVENSON MEXICO / Agencia AP
El presidente Felipe Calderón consideró el viernes que el estado mexicano de Veracruz fue dejado en las manos del cartel de las drogas de Los Zetas. El mandatario se ha quejado en el pasado de que gobiernos anteriores no hicieron lo suficiente para evitar que creciera el problema del narcotráfico en distintas zonas del país, aunque hasta ahora no había sugerido que un estado pudiera haber sido entregado a criminales. En un encuentro con víctimas de la violencia y representantes de la sociedad civil, Calderón no especificó quién, según él, es el responsable. “Veracruz, que yo creo que se dejó en manos de Los Zetas, no sé si involuntariamente, probablemente, quiero suponer”, dijo Calderón y agregó que de no haber emprendido la batalla contra el crimen organizado, ellos hubieran tomado el país entero. Veracruz, en los márgenes del Golfo de México, ha pa-
FOTO LA HORA: AP Eduardo Verdugo
Supuestos miembros de los Zetas capturados en Veracruz son trasladados a la capital federal de México.
decido la violencia atribuida al crimen organizado y que se ha incrementado en las últimas semanas con dos asesinatos masivos de un total de 67 personas. El mandatario defendió nuevamente su decisión de lanzar una ofensiva contra el crimen organizado apenas llegó al poder en diciembre de 2006, y aseguró que si “no hubiera enfrentado al crimen, se habrían apoderado del país, eso... lo aseguro”. Las dos masacres recientes en Veracruz han ocurrido en medio de enfren-
tamientos que autoridades atribuyen a disputas entre Los Zetas y un grupo ligado al cartel de Sinaloa. En los últimos meses ha habido algunos señalamientos contra el ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien dejó el cargo en diciembre de 2010. Durante sus seis años de su gobierno, Veracruz estuvo relativamente en calma en términos de violencia. Adversarios políticos lo han acusado de haber permitido a Los Zetas operar en el estado. Herrera ha negado esos señalamientos.
Página 20/Guatemala, 15 de octubre de 2011
La Hora
internacional
MÉXICO: El drama de una familia por encontrar pistas de secuestrado
Escalofriante confesión sobre desaparecidos en Tijuana Luego de ver que el joven secuestrado no aparecía pese al pago de un rescate, la familia de Jesús Israel Navarrete estaba preparada para lo peor. OMAR MILLAN
TIJUANA / Agencia AP
Pero no para la noticia que recibió dos años después: un delincuente detenido por las autoridades dijo que Jesús Israel, de 21 años, había sido asesinado y que su cadáver había sido disuelto en ácido. “Casi no puedo hablar de esto”, dijo el padre del joven, Emiliano Navarrete, de 61 años. Él dice que vendió un negocio de camiones de carga para recaudar dinero y pagar el rescate. Dice que entregó 175 mil dólares en dos pagos. “Ha sido muy duro para nosotros”, dijo Navarrete, cuyo hijo fue secuestrado el 28 de mayo de 2007. “Mi esposa y yo hemos estado en terapia psicológica, pero nos sentimos igual, como si nos hubieran cortado el cuerpo. Nos acabaron, nos destruyeron como familia”. El 10 de marzo de 2009, las autoridades realizaron una redada en la que detuvieron a 58 personas, incluido José Guadalupe Valenzuela, que conocía a Jesús Israel y de quien la familia sospechaba que había cooperado en su secuestro. Valenzuela declaró haber escuchado que a Jesús Israel “lo habían pozoleado”, lo que en la jerga del crimen organizado mexicano significa disolver el cadáver en grandes recipientes con caldos de una sustancia corrosiva conocida como “sosa cáustica”. También dijo que desconocía dónde habían arrojado sus restos y que su cuerpo fue disuelto porque su familia no pagó el rescate exigido. En ese entonces, la disolución de cadáveres en ácido le dio una escalofriante dimensión a los secuestros en Tijuana, donde los plagios alcanzaron, entre 2007 y 2008, una magnitud tal que bandas criminales secuestraban personas por estar bien vestidas o porque aparentaban tener dinero. Los secuestros se incrementaron más del 300% entre 2007 y 2008, de acuerdo a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Entre 2008 y 2009 hubo
FOTO LA HORA: AP Guillermo Arias
Santiago Meza, alias El Pozolero, fue capturado en enero de 2009, sindicado de participar en el secuestro, asesinato y desaparición de personas en Tijuana.
1.507 asesinatos, más de cien secuestros, y un éxodo de cientos de personas. La violencia de alto impacto disminuyó en la ciudad a raíz de las detenciones de capos y la desarticulación de células criminales, las depuraciones de las Policías estatal y municipal y, sobre todo, tras los múltiples operativos del Ejército mexicano que resultaron en importantes decomisos de armas y drogas. Las muertes violentas continuaron pero su cantidad bajó: la PGJE reportó 820 homicidios en 2010 y 384 al 3 de octubre de 2011. El crimen organizado ha apelado a la macabra modalidad de disolver los cadáveres de personas ejecutadas para no dejar pistas, dijo Santiago Meza, un criminal confeso que habría disuelto entre 150 y 300 cadáveres, cuando fue arrestado en enero de 2009. Trabajaba para el cartel de los Arellano Félix. Conocido con el alias de “El Pozolero”, Meza testificó en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) que entre 1996 y 2009 deshizo en “sosa cáustica” a decenas de personas en casas seguras de la mafia, que tiró los restos humanos en arroyos y drenajes de Tijuana o los
enterró en fosas comunes. La confesión fue consignada en el documento de averiguación previa PGR/SIEDO/JEIDCS/032/2009, cuya copia fue entregada a la AP por Fernando Ocegueda, presidente de la organización Unidos por los Desaparecidos de Baja California. Ocegueda dice que a él le hicieron llegar el documento anónimamente para que pudiese encontrar algún rastro de su hijo, secuestrado el 10 de febrero de 2007, así como el de otras personas desaparecidas. Meza se encuentra actualmente en una prisión federal en el estado de Nayarit acusado de delincuencia organizada, encubrimiento de crímenes y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. En su confesión reveló cinco lugares específicos donde operó, además de varias fosas comunes. La declaración fue rendida el 25 de enero de 2009. Hasta ahora, las autoridades sólo han explorado dos de esos predios, donde encontraron huesos, dientes, anillos y materia orgánica correspondiente a seres humanos, y uno más, en terrenos aledaños a la Presa Abelardo L. Rodríguez, donde no encontraron nada. Miguel Ángel Guerrero, fiscal
especial para personas desaparecidas de la PGJE, dice que las investigaciones toman tiempo porque hay que excavar grandes extensiones de terreno y no se cuenta con tecnología avanzada. Del relato de Meza se desprende que hubo, por lo menos, 151 víctimas en Tijuana. Dijo que no era el único ni el primero que disolvía cuerpos en ácido. Oriundo de Guamúchil, Sinaloa, Meza dice que primero trabajó para Efraín Pérez, apodado “El Efra”. Desde 2002 lo hizo para Teodoro García Simental, “El Teo”, jefes de células de sicarios y narcos al servicio del Cartel Arellano Félix. “Como a los cinco años de haber llegado a la organización, un día en la bodega 07, Efraín Pérez me llamó para que viera un experimento”, dice Meza. “Ellos llevaban sosa granulada y una cubeta, le echaron a la cubeta agua como a la mitad y le echaron como cuatro kilos de la sosa cáustica. Como a mí me estaban explicando, me pidieron que moviera la sosa en el agua para que se desbaratara y cuando empezó a humear le eché una pierna de res que llevaron y la dejamos como por dos horas. En esas dos horas la empezamos a mover y se deshacía la carne”.
A los seis meses “El Efra” le dijo que iban a “experimentar con carne humana” y que además le mandaría “unos plebes” para que los preparara para ese trabajo. Se trataba de cuatro jóvenes a los que sólo conocía con los apodos de “El Negrillo”, “El Chico”, “El Cuic” y “El Don King”. Era 1996. Esa noche, dijo Meza, deshizo su primer cadáver y los pedazos que no se desintegraron los tiró la mañana siguiente al arroyo Alamar, a un costado del canal del río Tijuana. Dos asociaciones civiles de Tijuana, integradas por familiares de víctimas, dicen que en el estado tienen registradas 488 personas desaparecidas, pero estiman que existen decenas de casos más que no han sido denunciados porque las familias temen sufrir represalias o desconfían de las autoridades. El fiscal Guerrero dijo que sólo tienen registrados 96 averiguaciones previas de personas “extraviadas o ausentes”, 70 de ellas de Tijuana de hechos sucedidos de 1995 a 2011. El 80% corresponden a desapariciones sucedidas entre 2007 y 2010. No hay certeza sobre cuántas personas que fueron disueltas en ácido estaban involucradas con el narcotráfico. Oficialmente están desaparecidas y, al parecer, sus captores literalmente eso hicieron, según la confesión de Meza. Pero cada vez que las guerras entre narcotraficantes se intensificaban, o caía un capo y surgían peleas por sucederlo, Meza dice que aumentaba su “trabajo”. Desde 2006, cuando inicio la guerra contra el narcotráfico, el presidente Felipe Calderón decía que la mayoría de las personas asesinadas o desaparecidas estaban vinculadas con el crimen organizado. Pero desde que el poeta Javier Sicilia vizibilizó públicamente los casos de víctimas, el gobierno ha sido más cauto al hacer esa vinculación. “Siempre que se trabajaba con los cuerpos humanos, no les veíamos a la cara, ya que todos traían una máscara de cinta adhesiva de plástico de color gris y cuando los metíamos a la olla o a los tambos con sosa cáustica en agua, sólo le cortábamos la cinta por la parte de la nuca sin quitársela totalmente”, declaró Meza en un interrogatorio. “No sé quiénes eran, ni a qué se dedicaban (las víctimas)”.
La Hora
Guatemala, 15 de octubre de 2011/Página 21
Murray y Ferrer a la final en el tenis de Shanghái
Andy Murray, que ganó cómodamente para continuar una racha triunfal, y David Ferrer, que tuvo que esforzarse al máximo, avanzaron hoy a la final del Masters de Shangai. Murray, que ha ganado 24 de sus últimos 25 partidos y que aspira a ganar su tercer título consecutivo en tres semanas, apabulló al japonés Kei Nishikori 6-3, 6-0 en menos de una hora.
Deportes
Kanaan gana la pole para la Indy El brasileño Tony Kanaan aseguró ayer la pole para la Indy 300 de Las Vegas, muy por delante de los contendientes al título Dario Franchitti y Will Power. Kanaan registró una velocidad de 358.10 kilómetros por hora (222.524 millas por hora) una semana después de completar el triatlón Ironman. El español Oriol Servia saldrá en segundo sitio en la carrera de mañana. Franchitti, que tiene una ventaja de 18 puntos sobre Power en la tabla de clasificación de la serie IndyCar, terminó 18vo durante las pruebas de clasificación del viernes en el óvalo de milla y media en la pista de Las Vegas.
Béisbol
BÉISBOL: Cardenales 7, Cerveceros 1
Nelson Cruz está abanicando de nuevo su gran escopeta en octubre para los Rangers de Texas, que están a un triunfo de su segundo boleto consecutivo a la Serie Mundial.
Los Cerveceros cometieron cuatro errores que derivaron en tres carreras sucias, y los Cardenales de San Luis sobrevivieron ayer a una breve apertura del mexicano Jaime García para vencer 7-1 a Milwaukee y ponerse arriba 3-2 en la serie por el campeonato de la Liga Nacional.
Texas a un triunfo de la Serie Mundial
Por STEPHEN HAWKINS ARLINGTON / Agencia AP
Hace apenas tres años y medio, el dominicano fue dado de baja y colocado en el mercado de peloteros al concluir los entrenamientos de pretemporada, pero nadie solicitó sus servicios y fue enviado a las ligas menores. El suyo ha sido un repunte bastante notable. “En ese período en la vida de Nelson, él aún no había llegado (hasta donde está). Todos tenemos que experimentar ciertas cosas antes de que finalmente nos abramos paso hasta donde queremos estar”, dijo ayer el mánager Ron Washington. Cruz está jugando a la altura de su apodo de que posee una escopeta, el cual se popularizó después de que promocionó el videojuego MLB 2K10 en el 2010. La temporada anterior se había ubicado en segundo lugar en el derbi de jonrones. Ya tiene cinco cuadrangulares —un récord en la serie por el campeonato de la Liga Americana— antes del sábado por la noche, cuando los Rangers reciban a Detroit con una ventaja de 3-2 en la serie a ganar cuatro partidos de siete. “Uno sólo sigue diciendo: ‘Guau, este señor es realmente bueno’’’, dijo David Murphy, que como
San Luis a un triunfo
SAN LUIS Agencia AP
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Dennis Rodman, exjugador de la NBA, célebre por su dominio de los rebotes y por sus controversias dentro y fuera de la cancha.
octavo en el orden suele estar a la espera de su turno cuando Cruz batea. Cruz puso punto final al segundo partido de la serie con el primer grand slam que finaliza un encuentro en la historia de la postemporada. Y en el cuarto juego, el caribeño pegó otro cuadrangular que le dio el triunfo a los Rangers, esta vez en el undécimo inning en Detroit, al remolcar tres carreras. A pesar de ello, Cruz
es séptimo en el orden al bate de Texas, detrás de Josh Hamilton, Michael Young, el dominicano Adrián Beltré y Mike Napoli. “Cuando está encarrilado es tan bueno como cualquier bateador de poder en el juego”, dijo Young. “Tiene ese don para producir carreras en momentos clave, y uno definitivamente necesita a ese tipo de señores en su equipo”.
El puertorriqueño Yadier Molina y Matt Holliday batearon tres hits cada uno para San Luis, que adquirió una ventaja de 3-0 en la segunda entrada cuando Molina remolcó una carrera con un doble y el antesalista Jerry Hairston Jr. permitió que una rola de García se le fuera entre las piernas. “Sólo tratábamos de encontrar formas de ganar”, dijo Holliday. “Es un equipo, un esfuerzo en grupo. Nunca es sólo una persona”. Holliday coronó el ataque de los Cardenales con un sencillo de dos carreras en el octavo episodio. Casi todo el infield de Milwaukee cometió errores. El segunda base Rickie Weeks y el torpedero cubano Yuniesky Betancourt tuvieron uno, así como el relevista mexicano Marco Estrada. “Si les permites outs adicionales, te van a lastimar”, dijo el manager de los Cerveceros, Ron Roenicke. Los Cardenales han ganado 14 partidos consecutivos como visitantes, una corrida que comenzó el 7 de agosto en Florida. La victoria le dio a los jugadores otra oportunidad para
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Dennis Rodman, exjugador de la NBA, célebre por su dominio de los rebotes y por sus controversias dentro y fuera de la cancha.
cantar “¡Feliz viaje!” ‘’¡Feliz viaje!”. San Luis puede cerrar la mejor serie de siete y su 18vo., banderín de la Liga Nacional el domingo en Milwaukee. Edwin Jackson irá por los Cardenales contra Shaun Marcum en una revancha de lanzadores desde el segundo partido, ganado por San Luis 12-3 y donde ningún abridor se llevó la decisión. “Estamos teniendo ahora una buena serie y esperamos hacerlo así un juego más”, dijo el puertorriqueño Molina. El dominicano Octavio Dotel (1-0) ponchó a dos en una entrada y un tercio sin recibir hit y se combinó con otros tres relevistas durante cuatro entradas y un tercio sin recibir anotación,
aunque permitieron dos imparables. Jason Motte consiguió cuatro outs en su segundo salvamento de la serie y dejó a los relevistas de Cardenales con una foja de 2-0 con un promedio de efectividad de 1.66 en 22 entradas y dos tercios. Los abridores de San Luis tienen una foja de 1-2 con un promedio de efectividad de 6.04. Por los Cerveceros, el cubano Yuniesky Betancourt de 4-0. El dominicano Carlos Gómez de 3-1. Por los Cardenales, los dominicanos Rafael Furcal de 5-1, con una anotada; y Albert Pujols de 4-1, con una impulsada. El puertorriqueño Molina de 43, con una anotada y una remolcada. El mexicano García de 2-0, con una impulsada.
Página 22/Guatemala, 15 de octubre de 2011
La Hora
Deportes
FUTBOL: Logra el empate con un cabezazo
“Chicharito” salva al Manchester
Un cabezazo oportuno del mexicano Javier “Chicharito” Hernández salvó el empate para Manchester United contra Liverpool 1-1 en la Liga Premier hoy. Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Peter Byrne
Javier “El Chicharito” Hernández marcó el gol del empate en el partido contra el Liverpool.
cabeza un centro de Patrice Evra. El delantero uruguayo Luis Suárez fue el mejor delantero del Liverpool en todo el partido y tuvo una oportunidad de anotar al recibir de Charlie Adam a los 34 minutos, pero el arquero español David de Gea contuvo el disparo en gran forma.
De Gea nada pudo hacer cuando Gerrard embocó un tiro libre cuando la barrera le dejó un claro. “El tiro libre no fue de lo mejor”, admitió Gerrard. “La intención era tirarlo sobre la barrera, pero hace un par de años en Old Trafford ocurrió lo mismo, que la barrera se abrió. Quizás era el
poquito de suerte que yo estaba buscando en mi reaparición”. Rooney y Nani entraron al igual que Hernández para sustituir a compañeros y el mexicano logró el empate. United mejoró a 20 puntos mientras que Liverpool está quinto con 14.
Fórmula 1
Lewis Hamilton largará primero en el GP de Corea Por JIM ARMSTRONG YEONGAM / Agencia AP
El británico Lewis Hamilton, de la escudería McLaren, obtuvo el sábado la primera posición de largada para el Gran Premio de Corea de Fórmula Uno que se correrá el domingo, con lo que puso fin a la larga racha del equipo Red Bull que en toda la temporada se había apoderado de ese puesto de privilegio. Hamilton registró una vuelta de 1 minuto 35.820 segundos y fue 0.222 segundos más rápido que Sebastian Vettel, el astro alemán de la escudería Red Bull que se aseguró su bicampeonato en el Gran Premio de Japón del pasado fin de semana. El británico Jenson Button, de la escudería McLaren, quedó tercero, seguido por Mark Webber, también de Red Bull. El venezolano Pastor Maldonado, de Williams, fue decimosexto con 1:39.189 y el mexicano Sergio Pérez, de Sauber, decimo-
Arrancan los Panamericanos Por JORGE SAINZ GUADALAJARA / Agencia AP
LIVERPOOL
Steven Gerrard había abierto el marcador a los 68 minutos de tiro libre en su primer partido como titular en siete meses. Pero el mexicano, que entró como suplente, una vez más dio un halago a su equipo al anotar de cabeza el empate a los 81 minutos. Entre los 45.000 espectadores en el estadio de Anfield se encontraba LeBron James, el Jugador Más Valioso de la NBA, que presenció un partido de Liverpool en vivo por primera vez desde que se convirtió en propietario minoritario del club. James donó 10.000 dólares al fondo de caridad del Liverpool. Manchester United empezó el partido con su goleador Wayne Rooney en el banco. El veterano entrenador Alex Ferguson se manifestó “devastado” de que a Rooney le hubieran impuesto una suspensión de tres partidos en la próxima Eurocopa por patear a un adversario en un encuentro con Macedonia esta semana. United tuvo la primera oportunidad de anotar a los 16 minutos cuando Phil Jones conectó de
Juegos
FOTO LA HORA: AP Lee Jin-man
Lewis Hamilton (C) junto a Sebastian Vettel y Jenson Button.
séptimo con 1:39.443. Red Bull había logrado la primera posición de partida en todas las quince carreras disputadas en esta temporada: doce para Vettel y tres para su compañero Webber, pero no pudo mantener la racha en el circuito de Yeongam.
“Estoy feliz de estar aquí y muy orgulloso de lo que el equipo ha logrado durante las últimas carreras”, dijo Hamilton. “Que Jenson haya ganado la carrera anterior y poder estar de nuevo al frente, como los únicos competidores de Red Bull, me da una
gran satisfacción”. “Volver a estar en el primer puesto de largada es estupendo, pero mañana será el gran día”, afirmó. “Hemos tenido algunas carreras difíciles en el pasado, pero espero que nos redimamos mañana”. Desde que ganó el Gran Premio Alemán en julio, Hamilton estuvo cinco carreras sin llegar entre los tres primeros. Su único otro triunfo de la temporada fue en abril en el Gran Premio Chino. Red Bull empleó una nueva estrategia de usar el mismo juego de neumáticos supersuaves en los dos primeros períodos de clasificación, lo que significa que tendrá un juego extra de los neumáticos más duros para la carrera del domingo. El propietario de Red Bull, Christian Horner, comentó que la estrategia con los neumáticos hará interesante la carrera. “Decidimos hacer algo distinto de los demás”, afirmó.
Entre fuegos artificiales, luces de colores y el himno mexicano interpretado por el astro Vicente Fernández, decenas de miles de personas dieron el viernes la bienvenida a los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 en una fastuosa inauguración. Enriqueta Basilio, que encendió el pebetero en los Juegos Olímpicos de México 1968, inició una cadena de atletas que llegó a la clavadista Paola Espinosa, una de las principales esperanzas mexicana de medalla en estos Juegos, quien flotó en el aire hasta el pebetero en la cima del estadio. “Con la certeza de que estos Juegos simbolizan la unión fraterna, la paz y la prosperidad que anhelamos para todos los pueblos de nuestra América, declaro solemnemente inaugurados los 16tos Juegos Panamericanos”, dijo el presidente mexicano Felipe Calderón al dar por iniciada la justa. Calderón fue uno de los invitados de lujo a la ceremonia en el estadio Omnilife, junto con el mandamás del Comité Olímpico Internacional Jacques Rogge y figuras deportivas como el ex boxeador Julio César Chávez y el capitán de la selección mexicana de fútbol Rafael Márquez. Los organizadores habían prometido la ceremonia “más grande” que se haya visto en América latina, luego que más de 3.000 personas participaron en su preparación, y la fiesta no defraudó. Vicente Fernández, oriundo del estado de Jalisco, inició el espectáculo cantando el himno de México a capella y luego siguió con los clásicos del mariachi “México, lindo y querido” y “Guadalajara”, rodeado de charros montados a caballo y bailarines típicos. “Elegir a Vicente Fernández para cantar el himno nacional es la mejor decisión que han tomado”, comentó Diego Noriega, un espectador de 29 años. “No podía haber mejor persona”.
FOTO LA HORA: AP Dario Lopez-Mills
La delegación guatemalteca desfiló anoche en la inauguración de los Panamericanos.
La Hora
DEPORTES
Guatemala, 15 de octubre de 2011/Página 23
FOTO LA HORA: AP Marcio José Sánchez
Los Patriots de Nueva Inglaterra llegan con marca perfecta a la sexta jornada.
NFL
Los Patriots se muestran más estables que Dallas
Casa llena. Dos outs. De antemano perdiendo por dos carreras en la quinta entrada, el mánager de los Yanquis de Nueva York Joe Girardi decidió que ya no podía esperar más. Por BARRY WILNER NUEVA YORK / Agencia AP
Tras un fin de semana de descanso, los Cowboys de Dallas deberán estar repuestos y listos para empezar a ascender en la tabla de posiciones de la NFL. Por su parte, los Patriots de Nueva Inglaterra, que acaban de tener una emotiva victoria en una revancha sobre un odiado rival, deberían estar cansados y con menos energía. Pero no dé por hecho cualquiera de esos dos panoramas cuando ambas escuadras se enfrenten el domingo en Foxborough. Dallas (2-2) ha sido uno de los equipos con más altibajos en la liga. No tiene fluctuaciones de semana a semana, sino de jugada a jugada. Esa no es forma de desempeñarse frente a los implacables Patriots, que no se han mostrado dominantes en las últimas semanas, pero que son mucho más estables que Tony Romo y compañía. “Uno nunca desea que ocurra eso”, dijo Romo con relación a las múltiples personalidades de Dallas. “También fuimos afortunados de que todas las cosas marcharan bien frente a Washington y San Francisco. Por cada partido que salió de una forma (una de-
rrota), ha habido otro que marchó para el otro lado (una victoria)”. “Todo el mundo es bueno en esta liga. Uno tiene que minimizar las pérdidas de balón en situaciones clave. Hicimos eso en dos de los partidos, y en dos de ellos no. Realmente a eso se reduce todo”, agregó. A lo que podría reducirse es a si los Patriots (41) encuentran su paso tras vengarse de los Jets el fin de semana pasado. No fue una paliza, pero desde luego que Nueva Inglaterra se sintió bien tras la forma en que Nueva York les ganó el duelo de playoffs en enero. Una cosa es cierta para el encuentro ante los Patriots: Dallas debe encontrar una forma de detener a Wes Welker, que encabeza la liga con 45 recepciones y 740 yardas por aire, la mayor cantidad en la historia de la NFL en los primeros cinco partidos de un equipo en una campaña. “No creo que uno realmente pueda verlos y no pensar que se ven un poco disparatados”, dijo Welker con relación a sus estadísticas y a las del quarterback Tom Brady, que incluyen 1.874 yardas, 14 touchdowns y un índice de pasador de 109,5 después de cinco semanas de la temporada. “Pero al mismo tiempo
trato de no pensar realmente en ello. Sólo trato de descubrirme de la marcación, capturar el balón y jugar para mi equipo”, agregó. Nueva Inglaterra ha triunfado en los últimos tres choques entre ambos después de que Dallas se llevó los primeros siete de esta rivalidad infrecuente. Los Patriots también han ganado 19 partidos consecutivos como locales y 22 de los últimos 23 frente a equipos de la Conferencia Nacional. Así, incluso si los Cowboys se presentan con su personalidad ganadora, ello podría ser insuficiente. Por lo menos estarán descansados. “Nos ayudó justo porque teníamos a muchos señores golpeados, incluido yo, con las costillas y todo”, dijo Romo con relación al descanso del fin de semana. “Fue agradable tener un par de días en los que uno sintió que podía poner su cuerpo en orden. Creo que eso nos va a ayudar en lo que viene”. En otros choques para el domingo, los dos equipos invictos tienen oponentes totalmente distintos. Detroit recibe a San Francisco, que encabeza la División Oeste de la Conferencia Nacional con foja de 4-1, mientras que Green Bay será el anfitrión del colero San Luis (0-4). Si tanto los Lions como los Packers llegan a 6-0, sería la segunda ocasión desde que se formaron las divisiones de la NFL en 1933 que dos equipos en la misma división arrancan la temporada con seis triunfos.
NBA
Sindicato busca que los jugadores resistan Por GREG BEACHAM BEVERLY HILLS / Agencia AP
JaVale McGee sólo reconoció lo inevitable ayer cuando el pivote de los Wizards de Washington dijo que algunos jugadores de la NBA están “listos para ceder” en sus conflictivas negociaciones laborales con la liga. Sin embargo, tanto McGee como Derek Fisher, el presidente del sindicato, creen que mucho más basquetbolistas permanecen unidos en un mismo punto de vista de resistencia al acercarse una semana crucial para el futuro de la NBA.
Y sea lo que sea que “las entrañas” del comisionado David Stern le estén diciendo en torno a la reunión de la semana próxima con un mediador federal, Fisher tiene confianza en que pueden llegar a un acuerdo para salvar la temporada. “Mis entrañas me dicen que no hay manera en que el comisionado Stern y la NBA dañarían su negocio al hacernos perder una temporada completa”, dijo Fisher ayer tras una reunión del sindicato en el hotel Beverly Hilton. Mientras Stern concedía otra ronda de entrevistas de radio en las que pronosticó el acabose si
FOTO LA HORA: AP Damian Dovarganes
Leon Powe, de Memphis, llega a una reunión de negociación en la NBA. no se alcanza un acuerdo pronto, Fisher y el director ejecutivo sindical Billy Hunter pusieron al tanto a un grupo de aproximadamente 30 jugadores en torno al estado de las negociaciones.
Pรกgina 24/Guatemala, 15 de octubre de 2011 - LA HORA