Guardias de presidios amenazan con ir a paro laboral P. 39
Minutero de “La Hora”
Guatemala, jueves 15 de noviembre de 2012| Época IV | Número 31,069| Precio Q2.00
Fue por un berrinche y desplante que se hizo tanto daño al migrante el daño no desaparece ni aunque venga el TPS
Micivi libera informe que utiliza para justificar deuda flotante; Ministro dice que es histórico
listado de obras está incompleto
Faltan datos de obras, años y contratos que hacen casi imposible la fiscalización TERREMOTO/ P. 4
P. 3
REPORTAJE/P. 2
La mayoría de deportados son de las áreas más afectadas
El camino para ser un juez, y el sistema que debe revisarse
ESTA MAÑANA/ P. 4
JUSTICIA/ P. 39
México: fuerte sismo percibido en el centro y el occidente
Caso La Riviera: Cuatro amparos contra la SAT y Tiendas Libres
PATINAJE SOBRE HIELO, EN EL CENTRO
José Orozco/La Hora
La Municipalidad de Guatemala instala una pista de patinaje sobre hielo en la Plaza de la Constitución –en el Centro Histórico–, que es patrocinada por varias empresas; el proyecto forma parte de las actividades preparatorias para las fiestas de fin de año. P. 39
Página 2/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
CAPTURAS: Seis aprehendidos de la “Banda del Chepe”
Desmantelan banda de robacarros; trabajador de la SAT, vinculado Seis integrantes de una banda de robacarros fueron detenidos por la Fiscalía contra el Crimen Organizado del Ministerio Público (MP) y por la Unidad contra Robos de la Policía Nacional Civil (PNC), dentro de los detenidos figura un trabajador de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y otro empleado público.
En Cort ASESINATOS Detienen a supuestos miembros de clica Hollywood Gangster Dos hombres, uno de ellos, menor de edad, fueron detenidos por el Departamento de Delitos contra la Vida de la Policía Nacional Civil (PNC), sindicados por su presunta participación en un atentado. Según las investigaciones los detenidos son miembros de la clica Hollywood Gangster de la Mara 18, fueron identificados como Oscar Emanuel Serrano Marroquín, de 19 años, y un adolescente de 17, a quienes se le incautó un fusil de asalto y municiones para diferentes calibres.
POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
De acuerdo con las investigaciones el grupo se denominaba la “Banda del Chepe” y su cabecilla es Aroldo Quiroz Pérez, otros integrantes de la banda, son Otto Breiner y Lesbia Jeannette ambos de apellidos Orozco González, Glenda de León García, German Waldemar Godoy y Jorge Alexander Bueso. Este último, según las pesquisas, es trabajador de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), quien es sindicado de falsificar los documentos de los vehículos. La banda también operaba con apoyo de otro funcionario de acuerdo con la investigación de los fiscales. OPERATIVIDAD De acuerdo con un informe preliminar, el grupo delictivo operaba en la capital, Cobán y Quiché, robaban los automotores y pedían apoyo al trabajador de la SAT para que falsificara los documentos. El trabajador del IDPP, era quien aparentemente vendía a un buen precio los carros robados, los comercializaba en Cobán, según las pesquisas de la Fiscalía La investigación continúa, según las fuentes, no se descarta que en las próximas horas se detenga a otras personas.
SUCESOS Asalto a bus de ruta al Pacífico
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Investigadores logaron hoy la captura de una banda de robacarros. En la gráfica, operativos para dar con evidencias de robo de vehículos.
GUARDAN SILENCIO Por aparte, los hermanos Otto Breiner y Lesbia Jeannette, de apellidos Orozco González, quienes se encontraban detenidos en la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), prefirieron guardar silencio por las acusaciones en su contra. Breiner dijo que no podía pronunciarse por las sindicaciones que le hacían, prefería dilucidar su situación jurídica en un Tribunal. Según las autoridades, los acusados fueron requeridos por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, son sindicados por los delitos de uso de documentación falsificada, asociación ilícita, conspiración para el hurto, comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero
y en territorio nacional. OTROS DATOS Según el MP y la PNC, se ha identificado que el 40 por ciento de los robos son realizados por delincuentes que posteriormente venden los vehículos con documentos y placas falsificadas en el país. En otras ocasiones, las ventas se realizan en las fronteras, en puntos ciegos de la adyacencia con países vecinos o fuera del territorio guatemalteco, donde las autoridades no tienen control sobre el hecho ilícito; esto representa al 20 por ciento de los casos, de acuerdo con las autoridades. Por esta situación, además de la inseguridad regional, el Ministerio de Gobernación mantiene una comunicación constante con los responsables de la seguridad de Honduras y El Salvador.
MIGRACIÓN
Pasaportes Esta mañana estaba prevista una conferencia de prensa en el Ministerio de Gobernación (Mingob), donde se daría a conocer información sobre la emisión del pasaporte. Según la información este documento se emitirá próximamente en consulados y embajadas. Hace algunas semanas, La Hora visitó el lugar donde se emiten estos documentos, donde existía burocracia para obtener el documento, aunado a otras anomalías, como el trabajo que realizaban los “tramitadores”, que ofrecen sus servicios. Fredy Viana, interventor de Migración, fue consultado al respecto, él respondió que no podía atender los problemas que se suscitan fuera de las instalaciones.
El tercer propósito de robo, según las fuentes policiales, es el desmantelamiento de los automotores con el fin de comercializar las piezas en los lugares conocidos como “hueseras”.
Violencia
Asesinan a alcalde de San Gabriel, Suchitepéquez POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
El alcalde de San Gabriel, Suchitepéquez, René López y Ló-
pez, fue asesinado a balazos esta mañana por desconocidos en las afueras de su vivienda. De acuerdo con la información el suceso ocurrió en horas de la
mañana cuando presuntos sicarios atacaron a López y López afuera de su domicilio; el jefe edil murió en un centro asistencial privado.
López y López fue elegido como jefe edil por el Partido Patriota (PP); el hecho causó consternación en la población de San Gabriel Suchitepéquez.
Los Bomberos Municipales Departamentales informaron del asalto a un bus, en el kilómetro 28 de la ruta al Pacífico, donde cuatro personas resultaron heridas. Según Cecilio Chacaj, portavoz de los socorristas, tres personas fueron heridas por proyectil de arma de fuego, mientras que la otra víctima, una mujer, sufrió una fractura al intentar lanzarse del bus. Los heridos fueron trasladados al centro asistencial de Amatitlán, según el informe de los bomberos.
EL FRUTAL Asesinato en Villa Nueva Elmer Alexander Ramírez García, de 28 años, vendedor de repuestos de máquina, fue asesinado esta mañana dentro de un vehículo, en el kilómetro 18 que del Frutal conduce a Villa Nueva. Según los Bomberos Municipales Departamentales, la víctima tenía varias heridas de proyectil de arma de fuego, quedó dentro de un vehículo que se presume era de él. Las autoridades reconocieron al fallecido por la licencia de conducir que se encontró dentro del automotor.
La Hora
AL CIERRE
En Cort EXPOCASA Esperan negociar unas 3.5 mil casas
Hoy se inauguró la ExpoCasa Fin de Año, en el Parque de la Industria, feria en la cual se esperan negocios por al menos unas 3 mil 500 casas por unos US $22 millones, según Álvaro Mayorga, presidente de la Asociación de Contratistas de la Construcción. El presidente de la Asociación Nacional de Contratistas, Xavier Andrade, dijo, en la inauguración del evento que la modificación de impuestos no deja reglas claras para los desarrolladores y compradores de viviendas, pues entre otras cosas, la vivienda es una inversión y el Impuesto al Valor Agregado es para el consumo. La Actualización Tributaria, elimina el IVA en la segunda venta de casas.
CICIG Ya asumió su cargo exfiscal antimafia italiano El fiscal italiano Antonio Ingroia, ya asumió el cargo como Jefe de Investigaciones y Litigio de la CICIG. De acuerdo con Diego Álvarez, vocero de la entidad, la idea de integrar a Ingroia al equipo de trabajo de la entidad, es que apoye con sus estrategias los casos que lleva la Comisión, y que brinde apoyo al Ministerio Público (MP). “Se está concentrando en conocer los casos en profundidad, y de cómo es la situación de justicia en Guatemala”, indicó. El traslado del fiscal fue aprobado a finales de julio por el Consejo Superior de la Magistratura italiana.
RÍOS MONTT Niegan otro recurso para ampararse a Reconciliación Nacional César Calderón, abogado de José Efraín Ríos Montt, informó que la Sala de Mayor Riesgo del Ramo Penal también rechazó el incidente de declinatoria por competencia, en el caso por la masacre ocurrida en la comunidad Las Dos Erres. En el mismo buscaban que a su defendido se le aplicara la Ley contra la Reconciliación Nacional, intención que también fue negada en el caso por genocidio en el Triángulo Ixil. No obstante, para que el caso continúe aún hay amparos pendientes de resolver en la CC, indicó Edgar López, abogado de Famdegua, querellante adhesivo en el proceso.
Guatemala, 15 de noviembre de 2012 /Página 3
OBRA GRIS: Sin determinarse por qué obra están exigiendo pagos
Micivi publica listado de empresas por deuda flotante, pero sin detalles El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) publicó el detalle de empresas con las que se tiene obligaciones de la deuda flotante. Sin embargo, en algunos casos, el detalle es mínimo, no incluye fecha del contrato o proyecto ejecutado. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
Según el documento, los compromisos de obra ejecutada no pagada son obligaciones heredadas para la administración del presidente Otto Pérez Molina, “que durante años se ha incrementado y que ningún gobierno ha querido enfrentar”. Las razones de no haber pagado las obligaciones en su momento, serían porque el presupuesto para el CIV ha sido insuficiente, emergencias por desastres naturales, atención de emergencias menores y “malos manejos y utilización clientelar del presupuesto del CIV”. Luego de supuestamente haber hecho una revisión de documentación y auditorias de campo, el CIV habría depurado la cifra de la deuda hasta llagar a unos Q3 mil 500 millones. Para las diferentes unidades ejecutoras que mantienen ese tipo de deuda, hay montos que completan la cifra que se pensaría saldar con la emisión de bonos del tesoro. COVIAL, CON LA MAYOR DEUDA La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) es la entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones que más deuda flotante presenta, con un total de Q1 mil 708.9 millones, que representa la mitad que esa cartera tiene contabilizado como obligaciones no pagadas. Aunque el
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones, participó hoy en la inauguración de Expocasa.
CIV proporcionó los nombres de las empresas a las que se adeuda, no detalla el lugar donde se realizó la obra para esa unidad. Covial tiene varios programas por los cuales mantiene deuda con contratistas, que son Mejoramientos, que datan desde 2003; Mantenimientos, que vienen desde 2001; Emergencias, desde 2007 y una específica para la tormenta tropical Agatha. Detrás de Covial está la Dirección General de Caminos, con Q1 mil 418.4 millones, pero el detalle proporcionado por el Ministerio, no refleja fecha en que los proyectos se ejecutaron ni se hace alusión a la obra desarrollada. Adicionalmente, para el caso de Caminos, se hace la aclaración de que “la presente deuda correspon-
de a documentos físicos que se han recibido en el departamento de control de inversión de la división financiera de la Dirección General de Caminos”, lo cual dejaría lugar a dudas respecto a que si esa papelería sería la adecuada para una auditoria correspondiente de parte de la Contraloría General de Cuentas (CGC), ente cuestionado por su supuesta debilidad. Amílcar Pop, presidente de la Comisión por la Transparencia del Congreso, considera que se necesita fortalecer la autonomía de la CGC, pues ya cuenta con un instrumento como la ley contra la corrupción, por lo cual, “la entidad tiene que garantizar la transparencia”. SERÍA HISTÓRICO El ministro de Comunicaciones,
Alejandro Sinibaldi, calificó el hecho de haber dado a conocer el detalle de la deuda flotante como “histórico”, y según indicó, sería un paso hacia transparentar el proceso de pago. Al ser cuestionado sobre la lentitud para proporcionar la información, dijo que todos quisieran que esta fluyera de manera más rápida, pero lo importante sería que ya se dio a conocer. Sinibaldi descartó que este momento sea idóneo para hablar de emisión de bonos para saldar la deuda, por motivo de la emergencia originada por el terremoto de la semana pasada. En nuestra página de Internet, www.lahora.com.gt, usted encontrará el listado de empresas a las que se les adeuda por obras.
Constructores
Agüero considera legítimo el pago de deuda flotante POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
La Cámara Guatemalteca de la Construcción considera legítimo el pago de la deuda flotante, además de que se debe buscar la manera de saldar las cuentas con los constructores a quienes el Gobierno les tiene obligaciones pendientes. El presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), José Luis Agüero, dijo que el pago de la deuda flotante es legítimo y que deben buscarse los mecanismos
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
José Luis Agüero, presidente de la Cámara Guatemalteca de la Construcción. para saldarla. El dirigente empresarial agregó que los Q3 mil 500 millones que corresponden a obras ejecutadas no pagadas, son “deuda totalmente legal”
y que tendría contratos formales. Agüero descartó que su gremio vaya a demandar legalmente al Gobierno de Guatemala para presionar el pago y comentó que los contratos son genuinos y que la deuda se puede pagar desde la creación de la Constancia de Disponibilidad Presupuestaria, que se hace desde 2011. Eso hace que la deuda flotante ya no crezca, afirmó el Presidente de la CGC. La deuda que se arrastra desde años anteriores a 2011, “hay que resolverla de una buena forma”, sostuvo el empresario.
CONTRALORÍA DEBE INVESTIGAR Para la deuda que grupos de la sociedad califican como dudosa, José Luis Agüero dijo que hay instituciones “que pueden ir detrás” para investigar, como la Contraloría General de Cuentas, que debería investigar la deuda que se considere necesaria. Agüero estuvo de acuerdo en que el listado de empresas y obras de la deuda flotante sea público, del cual estima que 70 por ciento de empresas pertenecen a la Cámara Guatemalteca de la Construcción.
Página 4/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
La Hora
ACTUALIDAD
MIGRANTES: Organizaciones abogan por TPS como medida humanitaria
La mayoría de deportados salieron de áreas más afectadas por terremoto La Pastoral de Movilidad Humana y la Mesa Nacional para las Migraciones se unen al cabildeo para que los migrantes guatemaltecos obtengan el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), siendo un alivio temporal para quienes se encuentran en situación irregular, principalmente porque la mayoría de personas deportadas son de los departamentos más afectados por el terremoto del pasado 7 de noviembre.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Organizaciones pro migrantes abogaron hoy por el TPS, ya que la mayoría de deportados salieron de las áreas afectadas por el terremoto. una política pública en materia migratoria en cuanto a desarrollo, porque si no se seguirá con la misma dinámica de las personas que emigran y continúan en situación irregular. “Mientras en Guatemala no se atienda el tema migratorio de raíz, como país de tránsito, origen y retorno, los alivios que se puedan dar en los países de destino serán un tema recurrente”. Si bien es cierto se le apuesta a una reforma migratoria, no se deben de dejar de un lado todos los alivios que se le puedan otorgar al país, como la medida diferida (TPS), que sería un estatus que beneficiaría más a los migrantes, parando las deportaciones y teniendo mejores condiciones laborales, expreso
Enríquez. Entre tanto, Juan Luis Carbajal, de la Pastoral de Movilidad Humana, indicó que se vive una coyuntura importante en el tema de migración, porque después de algunos intentos y petición del TPS que han sido negados, ahora se abre la oportunidad para que este sea otorgado. Carbajal dice que “esta medida es buena pero no es la mejor”, ya que primero se necesita una campaña de información para saber qué es, a quiénes beneficiaría, etc., puesto que se tiene mucho desconocimiento del tema, debido a que mucha gente cree que desde Guatemala pueden recibir este beneficio, lo cual no es cierto.
Además indica que esta medida es buena, pero no la mejor, porque se tiene información que el presidente Barack Obama está impulsando desde ya la reforma migratoria, ofreciendo la residencia y la legalización de los inmigrantes en los Estados Unidos. Esta, entonces, debería ser la prioridad, y a esto se le deben unir todos los esfuerzos. Carbajal considera que si el presidente Otto Pérez Molina viaja a los Estados Unidos a solicitar el TPS, es necesario que no solo se enfoque en este beneficio temporal sino también en una reforma migratoria que beneficie a más de un millón de connacionales que se encuentran es ese país.
México-Guatemala
Fuertes sismos percibidos en la región POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Anuncian ayuda con expertos y epesistas El Rector de la Universidad presentó esta mañana el plan a seguir por parte de la Usac en el proceso de reconstrucción de las áreas afectadas por el terremoto del 7 de noviembre. Dicho plan incluye un contingente con equipo de descombramiento, y un equipo que evaluará los riesgos; así como víveres y el apoyo psicológico y médico para apoyar a los damnificados. Además anunció que en enero se agregará un grupo de 250 epesistas de las distintas unidades académicas, como farmacia, ingeniería, arquitectura, entre otras, durante seis meses, que ayudarán en el proceso de reconstrucción.
Declaran inhabitable centro de justicia de San Marcos
ejuarez@lahora.com.gt
Continúa registrándose actividad sísmica en la región.
USAC
Terremoto
Por Éder Juárez
De los deportados en este año el 10 por ciento son de San Marcos, el 17 de Huehuetenango y el 8 por ciento de Quetzaltenango, siendo estos los departamentos más golpeados por el desastre natural que afectó al país. Las asociaciones de migrantes piden que el cabildeo para el TPS sea de alto nivel y que el propio presidente Otto Pérez Molina sea quien realice ese proceso, pero que se le debe de apostar a una reforma migratoria integral como la ha ofrecido el presidente Barack Obama. Elizabel Enríquez, coordinadora ejecutiva de la Mesa Nacional para las Migraciones en Guatemala (Menamig), manifiesta que en esta situación se debe de apostar más al fondo de la situación migratoria, con una reforma migratoria integral en el caso de Estados Unidos, para que las personas migrantes puedan regular su situación. Enríquez dice que en Guatemala debe de implementarse
En Cort
Un fuerte sismo sacudió hoy la región centro occidental de México sin que se reportaran heridos ni daños de consideración. El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el movimiento telúrico ocurrido a las 3:20 de la mañana (hora de Guatemala) tuvo una magnitud de 6.0 grados y epicentro cerca del poblado de Tlalchapa, en el estado de Guerrero, a unos 173 kilómetros (107 millas) al suroeste de la Ciudad de México. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, publicó men-
sajes en Twitter en los que dijo que no se reportaban daños y que las escuelas operarían con normalidad. Por su parte, el Jefe de Gobierno de la capital mexicana, Marcelo Ebrard, escribió: “Terminamos segunda revisión en la ciudad y no tenemos daños, todos los servicios funcionando”. “Después de revisión de pistas, aeropuerto reanuda operaciones normales”, añadió. En Guatemala, esta mañana se reportaron dos sismos en el país, como réplicas al terremoto del 7 de noviembre. El primer temblor se registró de 4.9 en la escala de Richter y otro de 4.8,
según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). De acuerdo con la Conred, el reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos (UGGS) registra que hubo un sismo de 4.9 en la escala de Richter a las 12:48 horas a 34 km de Ocós, San Marcos. Otro sismo se reportó a las 2:01 de 4.8 a 36 km de Tiquisate, Escuintla; según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), hasta hoy se habían registrado 193 réplicas del sismo del pasado 7 de noviembre.
Gabriel Medrano, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), informó que luego de un estudio realizado por un grupo de ingenieros estructurales se declaró inhabitable el Centro de Justicia ubicado en el departamento de San Marcos, por daños causados por el terremoto de la semana pasada. El presidente de la CSJ dio a conocer que se arrendarán tres locales para trasladar el Tribunal de Sentencia Penal, los juzgados de Paz, Penal y de Familia, el Centro de Mediación y la unidad de Antecedentes Penales que funcionaban en el edificio, para lo que se invertirán Q8 mil. Medrano indicó que aún está en estudio si la estructura se reparará o se demolerá; el funcionario también dio a conocer que la secretaria de uno de los juzgados sufrió una fractura de pelvis a consecuencia del movimiento telúrico y se reportaron daños parciales en el vehículo de un supervisor de la instancia.
AGP
Instan a prestar ayuda psicológica a afectados La Asociación Guatemalteca de Psicología (AGP) emitió un comunicado para manifestar su solidaridad con los damnificados por el terremoto del 7 de noviembre. Asimismo, hizo un llamado a unificar esfuerzos para apoyar a estas personas. Leslie Sechel, actual presidente de AGP, instó a toda Guatemala a contribuir con los afectados del terremoto. Según el entrevistado, varios estudiantes universitarios de Psicología saldrán próximamente para colaborar con los damnificados, que podrían padecer estrés postraumático, trastorno que está lleno de síntomas como paranoia, incertidumbre y temor.
LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2012/ Pรกgina 5
La Hora
Página 6/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
Reportaje
FORTALEZAS Y DEBILIDADE
El camino para ser juez y la necesidad de El sistema de justicia cuenta con una carrera judicial que establece los pasos y procedimientos para que un abogado pueda convertirse en juez; aunque eso implica en la mayoría de los casos mucho esfuerzo y sacrificio, en otros supone la necesidad de soportar presiones, principalmente en comisiones de postulación. A lo interno del sistema de justicia surge la necesidad de reformar la normativa que regula la fiscalización del trabajo, así como la permanencia, las sanciones y los ascensos de los togados.
E
POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
l proceso para llegar a ser un administrador de justicia inicia cuando se es estudiante de abogacía, cuando se sueña y se trabaja para llegar a ser investido con la potestad jurisdiccional; pero en el Organismo Judicial (OJ) el ingreso al sistema realmente comienza cuando se lleva a cabo una convocatoria pública, donde pueden participar quienes ostentan un título de profesionales del Derecho. Tal fue el caso de Walter Villatoro, actual titular del Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Penal, quien inició su carrera judicial como juez de sentencia en el municipio de Villa Nueva, pero que años atrás, lejos de pensar en procesos judiciales, cavilaba que su futuro se definiría entre la agronomía y las filas militares. Según relató, cuando se graduó de diversificado en el Liceo La Salle, en el departamento de Chiquimula, viajó a la Ciudad de Guatemala con la intención de ingresar a la Escuela Politécnica o bien, estudiar en la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos (Usac). Esto porque en su pueblo los militares “eran vistos como sinónimo de dioses”, por el poder que representaban, y la segunda opción, porque su padre era agricultor, relata Villatoro. Sin embargo, al llegar a la Capital –en el año 1973–, y al pedirle a uno de sus hermanos que lo inscribiera, éste le dijo: “aquí, en el día se trabaja, y en la noche se estudia”, por lo que lo inscribió en la Escuela de Economía de la Usac, donde podría ser productivo y estudiar a la vez. Sin tener opción, inició sus estudios universitarios y empezó a trabajar en una entidad bancaría. Tiempo después, mientras desarrollaba su carrera profesional, en el banco le ofrecieron hacerse cargo de otras responsabilidades, devengando un mejor salario, pero en el horario que utilizaba para estudiar. “Iba invicto dos años en Economía, pero con eso descuidé la “U”. Cuando regresé a la Escuela, casi cuatro años después, me enteré que el plan de estudios había cambiado y me dijeron que tenía que regresar a tomar otra vez los cursos, desde el primer semes-
tre”, cuenta. Según recuerda, sintió una gran decepción y salió del edificio, pero justo enfrente de este, se encontraban las instalaciones de la Facultad de Derecho. Villatoro se acercó y consultó los requisitos para estudiar leyes. Allí le hicieron equivalencias de los cursos ya aprobados, y se inscribió. EL MUNDO DE LOS TRÁMITES Villatoro estudió y durante ese tiempo trabajó como procurador en una oficina jurídica. De esta forma, ingresó en los mares de trámites del OJ, la Corte Suprema de Justicia, el Registro Mercantil, el Registro de la Propiedad y Finanzas Públicas. Con el tiempo logró experiencia en todos los ramos del Derecho, pero principalmente en el penal, porque este proceso aún se realizaba de manera escrita y requería un esfuerzo máximo. De la misma forma, Villatoro comenta que las prácticas para graduarse las realizó litigando en el Juzgado Sexto del Ramo Penal. Ya estaba apasionado por el trabajo en las judicaturas. Sin embargo, por situaciones familiares salió del país, con rumbo a Norteamérica. Mientras estudiaba inglés, esporádicamente trabajaba y continuamente visitaba las cortes penales de Washington. Fue allí donde conoció el sistema penal acusatorio, el que, dice, lo terminó de “enamorar”. Al regresar, precisamente en Guatemala se discutía el salto del sistema inquisitivo a sistema penal acusatorio. Su tesis de graduación se desarrolló en ese tema. Posteriormente, Villatoro continuó es-
pecializándose, estudió una maestría en derechos humanos, y trabajó para la Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos (Copredeh). Sin embargo, no dejaba de lado el trabajo de litigio y notariado. En 1996 la Corte Suprema de Justicia lanzó una convocatoria general para ingresar a la carrera judicial como juez de sentencia, a la cual acudió. A la primera plática informativa se habrían presentado unas 200 personas; con los filtros, fueron ocho los que lograron un espacio en el OJ, incluyendo él. EL SISTEMA DE INGRESO Yuri Búcaro, secretario de la Carrera Judicial, la instancia encargada de los procesos de ingreso al organismo, explica que las convocatorias son lanzadas para jueces de paz, de primera instancia y jueces de sentencia. Para el efecto hay dos modalidades: una convocatoria interna y otra mixta –externa e interna–. En la interna participan abogados que son oficiales o secretarios, pero que ya laboran en el OJ; esto se hace así principalmente por la experiencia que tiene el personal dentro del trabajo de la entidad, señala Búcaro. En otras ocasiones se hace una convocatoria mixta, en la que también participan profesionales graduados que no necesariamente son parte de Poder Judicial. Una vez hecha la convocatoria, los interesados deben llenar los requisitos de tiempo de graduación, experiencia, niveles de educación superior, además de la licenciatura.
Todos estos requisitos se adjuntan a la solicitud que presenta ante el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ), integrado por el presidente de la CSJ, un representante del Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones y un juez. Es entonces cuando el CCJ da marcha a un proceso que inicia con un examen jurídico en la Escuela de Estudios Judiciales, la cual debe ser superada por 70 puntos, de acuerdo a un temario que se expone en Internet. Una vez superada esa etapa, el aspirante realiza una prueba psicométrica de aptitudes, de acuerdo a un perfil de ingreso que ha desarrollado el CCJ. La misma no tiene punteo, pero es importante porque permite conocer más al profesional. “Podríamos pensar que una aptitud importante para un aspirante es que tenga un nivel alto de serenidad, tranquilidad, objetividad al momento de tomar decisiones”, expone Búcaro. Además de eso, la CSJ publica en medios de comunicación la lista de los solicitantes que han superado la prueba jurídica, con el fin de enterar a la población de quién está siendo objeto de un ingreso en la carrera judicial y que se puedan pronunciar respecto de estas personas para conocer sus antecedentes profesionales. En el caso de los miembros del OJ, para verificar si han sido sancionados con anterioridad como trabajadores de la entidad, se pide información a la Unidad de Régimen Disciplinario, indica Búcaro. De la misma forma se procede si son trabajadores del Ministerio Público o del Instituto de la Defensa Pública Penal.
REPORTAJE
“
La Hora
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 7
La Escuela de Estudios Judiciales ha evidenciado problemas desde la ejecución desde los planes de formación hasta la capacidad de responder por faltas en su personal y recurso humano, además de económico”. Cinthya Fernández ASIES
ES EN LA CARRERA JUDICIAL
alentar a los buenos y castigar a los malos “Si fuera una convocatoria mixta, donde personas del exterior participaran, se solicitan informes disciplinarios del Colegio de Abogados y Notarios”, explica el secretario Por último, se realiza una entrevista con los miembros del CCJ, con el fin de tener un acercamiento directo y conocer lo que reflejan los resultados de las pruebas. En la misma también se cuenta con la presencia de un psicólogo para que pueda analizar al aspirante. Según explica, una vez finalizado el proceso, se tabula el punteo y dependiendo del número de plazas disponibles en la Escuela de Estudios Judiciales, para llevar un proceso de capacitación, se hace la selección de los mejores punteos. En esta última instancia la formación de juzgadores dura seis meses por medio de cursos presenciales y dos meses más se destinan a tutorías. “Una vez superados los primeros seis meses, los aprendices van a un tribunal, donde un juez seleccionado previamente por su experiencia, trabaja como profesor, explicándole la función que desarrollará”, refiere Búcaro. Sin embargo, haber atravesado el proceso no es garantía de ingreso, sino que los nombres de quienes aprobaron la secuencia son ingresados a una base de datos, a la espera de que el OJ establezca una plaza. De acuerdo con Búcaro, el actual sistema de ingreso no deja espacios ni posibilidades para que por medio de influencias los togados puedan acceder “más rápido” al Organismo Judicial. “Cada una de las etapas tiene un punteo que la CCJ traslada a sus autoridades, y esos son los que se presentan y en base a ellos, se toma la decisión de acuerdo a los mejores punteos”, enfatiza. LAS PRESIONES César Barrientos, presidente del Ramo Penal de la CSJ, explica que los jueces son electos para ejercer funciones durante cinco años y pueden ser removidos de sus cargos si no superan satisfactoriamente las evaluaciones, que según su criterio, tienen matices que podrían ser subjetivos, lo que implica una fuerte presión sobre la carrera judicial para los buenos profesionales. Agrega que además, personas, grupos o poderes con visiones diferentes sobre la justicia pueden considerar, en ocasiones para proteger intereses, que los jueces no funcionan, no sirven, no son buenos o que no han juzgado correctamente “cuando han procedido, por ejemplo, en los casos de mayor riesgo, de conformidad con la ley”, lo cual supone otra presión intensa que incide sobre los jueces. Pese a esto, según Barrientos, en el país se ha incrementado la lucha contra la impunidad, y cuando eso sucede, se pretende incluir a personas que po-
drían tener influencia en los procesos de postulación para proteger esos intereses espurios, y que entonces, además de señalamientos, también se produce en su contra intimidaciones o agresiones a la independencia judicial, y un sentimiento de inestabilidad. “Para equilibrar las cosas, los jueces, como todas las personas y funcionarios públicos, están sujetos a la crítica, pero para que pudiera ponderarse, éstos deberían tener asegurado que tienen estabilidad judicial y que por lo mismo no van a ser movidos de sus puestos solo porque a algunos no les gusten los fallos que dictan”, indica Barrientos y agrega que en este caso se debe recurrir a las resoluciones judiciales, para impugnar y establecer si hay algún error. Al ser consultado respecto de la presión que sufren los buenos jueces, Barrientos sostiene que los jueces no gozan de estabilidad en el trabajo y que es entonces cuando se dan una serie de situaciones o discusiones fuera del proceso judicial, que atacan su dignidad o credibilidad. “Entonces se genera una especie de intimidación o como de dolor en la profesión que uno ejerce”, advierte. “Nosotros respetamos la independencia judicial, es una decisión y una vocación, una regla de la actual Corte Suprema de Justicia”, señala. Además refiere que en casos en donde existen fuertes señalamientos y donde la CSJ ha decidido actuar, ha habido situaciones que se interpretan mal, “como cuando se ha procedido a buscar la sustitución o cambio de un juez de un lugar cuando se dictan resoluciones de una injusticia notoria, que causan un gran impacto”. “Entonces, la Corte lo que hacía, es que por convenir al servicio pasaba a estos jueces a otros tribunales o los mandaba de suplencia de jueces mientras se tomaba otra posibilidad para propiciar que no se perdiera la credibilidad en el juzgado y proteger al mismo juez que se ve atacado”, explica. A esto fue enfático al decir que en Guatemala todo radica en que no se tiene una Constitución o leyes que protejan debidamente a los jueces, “que les den estabilidad y que haya carrera judicial para que ellos tengan posibilidades de mantenerse en el puesto, ascender y ser promovidos, de ejercerlo todo el tiempo que su capacidad, idoneidad, honradez y eficiencia justifiquen, para luego retirarse del Poder Judicial con un reconocimiento social que permita una jubilación digna”. Por ello concluye en la importancia del proyecto de reforma a la Ley de la Carrera Judicial, así como la propuesta de reforma constitucional al sector justicia, esto para suplir las deficiencias, y “para dar un paso sustancial en la estabilidad de la carrera de jueces”.
JUEZ CON TRAJE OSCURO
Villatoro atravesó todos estos pasos y fue enviado a la Escuela de Estudios Judiciales. Allí se imparten cursos de sana crítica razonada, redacción de sentencia, ética, manejo del código penal, etc. En la última fase también realizan prácticas judiciales. Al concluir la capacitación, el togado fue citado para que se presentara al Palacio de Justicia con traje oscuro. El 1 de abril de 1997, fue juramentado como Juez de Sentencia. En dicha ocasión fue enviado como vocal, al recién inaugurado Tribunal de Sentencia de Villa Nueva. Desde entonces su carrera judicial se ha desarrollado en el Tribunal Primero de Mayor Riesgo, luego al Tribunal
Décimo y el 26 de agosto del 2011, al juzgado Décimo, el que actualmente preside. En dicha instancia ha diligenciado los casos Bancafé del que ha sido recusado en más de tres ocasiones, pese a que la Corte de Constitucionalidad (CC) ya ordenó que él sea el juez contralor. También conoció el inicio, tras Verónica Galicia, del caso Siekavizza.
“
Para equilibrar las cosas, los jueces, como todas las personas y funcionarios públicos, están sujetos a la crítica, pero para que pudiera ponderarse, éstos deberían tener asegurado que tienen estabilidad judicial y que por lo mismo no van a ser movidos de sus puestos solo porque a algunos no les gusten los fallos que dictan”. César Barrientos Magistrado
LAS DEBILIDADES Cinthya Fernández, analista en temas de justicia en la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), indicó que el sistema de ingreso y selección de jueces, así como la selección de magistrados y la problemática que conlleva debido a que el Consejo de la Carrera Judicial tiene una conformación que se necesita mejorar, genera conflictos dentro del mismo organismo. De acuerdo con Fernández, para fortalecer el Poder Judicial tiene que revisarse el proceso de ingreso, para que no solo la CSJ participe en los nombramientos, sino que permita mayor observación y fiscalización ciudadana. También consideró que el régimen disciplinario del OJ presenta graves deficiencias, ya que el órgano que sanciona está conformado por los mismos jueces y al final “juzgan a sus mismos pares”. Además hizo alusión a la evaluación de
desempeño, donde el tema más importante que observó es que la ley establece que cuando se considere necesario deberán hacerse dichas evaluaciones, “esa amplitud ha hecho que solo se les evalúe una vez durante todo su periodo”. En este sentido dijo que habría que poner especial atención sobre los magistrados de sala, ya que se desconoce si han sido sujetos de apreciaciones. Por ultimo indicó que en el tema de formación, capacitación, y especialización, consideran que es un complemento importante que debería fortalecerse, ya que no corresponde a las reales necesidades de jueces y magistrados. “La Escuela de Estudios Judiciales ha evidenciado problemas desde la ejecución desde los planes de formación hasta la capacidad de responder por faltas en su personal y recurso humano, además de económico”. Según Fernández, los elementos mencionados vendrían a reforzar el trabajo del Poder Judicial.
La Hora
Página 8/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
Departamental UNFPA
La planificación familiar no es una cuestión de azar La planificación familiar es un derecho fundamental, de hombres y de mujeres y no una cuestión de azar, señala el tema central del Estado de la Población Mundial 2012, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentado ayer en la ciudad de Guatemala. GUATEMALA
Agencia CERIGUA
FOTO LA HORA: AP
Algunas familias todavía pernoctan afuera de sus casas.
SAN MARCOS: Personas todavía pernoctan fuera de sus casas
Priorizan la atención en los albergues temporales Unas mil 544 personas, entre ellas 100 niños y niñas se encuentran en 11 albergues temporales instalados en la cabecera departamental de San Marcos, luego de que el terremoto del 7 de noviembre destruyera sus viviendas o las dejara en condiciones de inseguridad. Por Erasmo González
SAN MARCOS / Agencia CERIGUA
Edelmira Lizet Reina de León, encargada de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), manifestó que tiene a su cargo el monitoreo y la evaluación del estado en que se encuentran los citados albergues, con el propósito de completar la ayuda que necesitan y reportar a las instancias correspondientes para llevarla a donde todavía no ha llegado. Estos albergues fueron instalados en espacios muy reducidos, lo que provoca incomodidad a las personas, especialmente para dormir, además no se pueden instalar estu-
fas para la preparación de los alimentos, por lo que se sirven fríos los tres tiempos, indicó Reina. A decir de la representante, se ha podido determinar que en estos refugios se encuentran familias que los necesitan, porque perdieron sus casas, otras las tienen parcialmente arruinadas, pero también hay personas que se encuentran en estos lugares para obtener la ayuda que se entrega a los afectados. Hasta el momento son inexistentes los casos de enfermedades en los centros de refugio, pese a las bajas temperaturas ambientales de la época, además el personal médico, un equipo de psicólogos
de la Cruz Roja y una brigada de médicos cubanos mantienen visitas constantes para atender cualquier emergencia relacionada con la salud. Han sido atendidas personas que presentan problemas emocionales, especialmente niños y niñas, con quienes la Pastoral Juvenil desarrolla un programa de entretenimiento y recreación, señaló Reina. Existe una organización adecuada en estos centros, para dar cobertura a las necesidades de limpieza e higiene en coordinación con la Mancomunidad de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA), entidad que recoge los desechos sólidos para evitar la contaminación, sin embargo, la encargada de la OMM pidió a las personas con menos necesidad, dar la oportunidad a quienes perdieron todo durante el desastre.
El ejercicio del derecho a la planificación familiar da paso a otros derechos, dijo Leonor Calderón, Representante del UNFPA en el país, durante la presentación de ese informe mundial, al referirse a que, cuando hombre y mujer planifican la familia, tienen oportunidad de tener una mejor calidad de vida y romper el círculo de la pobreza. Calderón hizo énfasis en las situaciones de desventaja a las que se enfrentan las mujeres indígenas, las mujeres pobres o las que viven en áreas rurales, pues las cuestiones culturales, la ausencia del Estado y la violencia, les impiden el ejercicio de la planificación familiar. La funcionaria internacional afirmó que las mujeres que planifican sus familias, tienen mayores oportunidades de decidir sobre su educación, ganan salarios más altos, pueden tener una participación mucho más activa en sus comunidades y un mejor acceso a la alimentación sana. Mirna Montenegro, del Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR), dijo que en 23 años, Guatemala podría haber duplicado el número de habitantes y que el sistema de salud no podrá suministrar métodos de planificación familiar para todos y todas. La planificación familiar es un derecho humano fundamental, sin embargo las mujeres conti-
núan siendo afectadas porque los esposos no les dan permiso, a sus iglesias no les parece que utilicen métodos de anticoncepción o el sistema de salud no les resuelve sus necesidades, añadió Montenegro. La profesional de las ciencias médicas indicó que recientemente una mujer joven en San Marcos pidió al cuerpo médico que la operaran para ya no tener hijos y el sistema de respondió que estaba muy joven, una violación al derecho a decidir que tienen las mujeres. La Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra las Mujeres, establece que negar a una mujer un método de planificación familiar es una forma de violencia sexual, que muchas veces son cometidas por el propio sistema de salud, puntualizó la representante del OSAR. El “Estado de la Población Mundial 2012: Sí a la opción, no al azar”, reveló que 222 millones de mujeres en el mundo, no tienen acceso a la planificación familiar, tampoco información al respecto o suministros, lo que las coloca en una situación de riesgo ante los embarazos no deseados. Cada persona, independientemente de su sexo, su condición social, sus ingresos, su grupo étnico, su religión o su lugar de residencia, debe tener la posibilidad de decidir de forma libre y responsable, cuándos hijos tener y cuándo tenerlos, concluye el documento.
COBÁN
Crean “Club de amigos diabéticos” Por Adán García Véliz
ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) creó en el centro de Salud de Cobán, Alta Verapaz un “Club de amigos diabéticos”, grupo que funciona desde el 2011 y se reúne todos los domingos, a las ocho horas; proporciona información, capacitación, amistad y se realizan
pruebas gratuitas de glucosa. Moisés Haroldo Valdez Fuentes, médico externo del Centro de Salud de Cobán, dijo que el propósito es ayudar al paciente con diabetes, por lo que se imparten pláticas de nutrición, psicología, medicina y se cuenta con la colaboración del Instituto Técnico de Capacitación y productividad (INTECAP), que ha brindado dietas especiales para
este tipo de pacientes. Por aparte, el funcionario indicó que participan profesionales nutricionistas, porque la idea es informar al paciente, que no debe tener miedo a la Diabetes, por el contrario es necesario que se informe para manejar bien su enfermedad, que si es bien controlada no debería tener las complicaciones que comúnmente se presentan.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La planificación familiar es un derecho, según el informe.
La Hora
ECONOMÍA
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 9
FOTO LA HORA: AP Photo/Manu Fernandez
FOTO LA HORA: AP Photo/Craig Ruttle, File
En Barcelona, la población pide detener los deshaucios.
‘‘Sandy’’ dejó efectos negativos en la economía.
España
ESTADOS UNIDOS
Suspenden los desahucios Se eleva el desempleo MADRID Agencia AP
España aprobó un decreto hoy que suspende el desalojo de propietarios de viviendas de bajos ingresos que no han podido pagar su hipoteca, en un intento por aliviar una tendencia que
ha hecho que cientos de miles de personas pierdan sus hogares a causa de la brutal crisis económica. El decreto suspende los desalojos durante dos años para aquellas personas que están desempleadas o ganan menos de 1.200 euros (1.527 dólares) al mes después de impuestos.
También suspende el desalojo de personas de edad avanzada o con discapacidad. Aquellos españoles que no puedan hacer pagos mensuales de sus propiedades ya no serán desalojados de inmediato, pero seguirán estando obligados a pagar el saldo de su hipoteca.
Por C. S. RUGABER Agencia AP
La supertormenta Sandy ocasionó que el número de personas que solicitaron ayuda por desempleo se elevara la semana pasada a 439 mil, una cifra ajustada por factores temporales y que es
la más alta en 18 meses. El Departamento del Trabajo informó hoy que las solicitudes semanales aumentaron en 78 mil. Muchas fueron presentadas en estados dañados por la tormenta. La gente puede solicitar prestaciones por desempleo si sus centros de trabajo cierran e interrumpen los
pagos de salarios. Sandy, un huracán que se combinó con dos sistemas atmosféricos invernales, ha afectado el número de solicitudes por parte de los desempleados en las últimas dos semanas, y podría distorsionar los reportes durante otras dos, previó el Departamento.
Página 10/ Guatemala, 15 de noviembre de 2012
La Hora
MEDIADOR: El miedo al dentista se contagia de padres a hijos El temor a visitar la consulta es un problema frecuente en la odontología pediátrica. Un nuevo estudio confirma la transmisión emocional de este miedo entre los miembros de la familia y analiza por primera vez los roles que desempeñan las madres y los padres. El contagio emocional positivo en la familia podría llegar a inducir en el niño el estado adecuado que facilite la atención dental.
INVESTIGACIÓN
Fumar en el auto es más nocivo Agencia SINC lahora@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El estudio se basa en entrevistas con más de 11 mil adultos estadounidenses entre 2007 y 2010.
BEBIDAS: Con pocos nutrientes y muchas calorías
Calorías en el alcohol inciden en la obesidad en Estados Unidos Los estadounidenses consumen demasiadas calorías de bajo aporte nutritivo a partir de las gaseosas, pero también mediante la ingesta de alcohol, de acuerdo con un estudio gubernamental. Por MIKE STOBBE NUEVA YORK / Agencia AP
Las gaseosas y otras bebidas azucaradas, que se han convertido en el blanco de las campañas de salud pública para combatir la obesidad, son la fuente de aproximadamente 6% de las calorías consumidas en promedio por los adultos. Pero las bebidas alcohólicas representan casi la misma proporción, aproximadamente el 5%, de acuerdo con el nuevo estudio. “Nos hemos concentrado en las bebidas endulzadas con azúcar. Pero esto es algo nuevo”, consideró Cynthia Ogden, quien realizó
INVESTIGACIÓN El estudio descubrió:
—En un día normal, aproximadamente un tercio de los hombres y una quinta parte de las mujeres consumieron calorías en cerveza, vino o licor. —En promedio, un adulto obtiene 150 calorías diarias del alcohol, el equivalente a una lata de cerveza rubia. —La mujer consume en promedio 50 calorías diarias en bebidas alcohólicas, lo que equivale a media copa de vino. —Los hombres beben más cervezas. No es posible determinar con claridad una bebida alcohólica predilecta de las mujeres. —No hubo diferencias raciales o étnicas en el promedio de calorías consumidas a partir del alcohol. Pero la edad si marcó diferencias, con un mayor consumo entre los adultos jóvenes.
el estudio junto con otros expertos. Ogden es epidemióloga de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, que divulgaron sus hallazgos el jueves. Los investigadores gubernamentales destacaron que los hallazgos merecen atención porque, al igual que las gaseosas, el
alcohol aporta pocos nutrientes y muchas calorías. El estudio se basa en entrevistas con más de 11.000 adultos estadounidenses entre 2007 y 2010. Se hicieron a los participantes preguntas numerosas sobre lo que comieron y bebieron en las 24 horas anteriores.
Como referencia, una lata de Coca-Cola normal, de 355 mililitros (12 onzas), tiene 140 calorías, ligeramente menos que un envase del mismo tamaño con cerveza Budweiser normal. Una copa de vino, con 147 mililitros (cinco onzas) aporta cerca de 100 calorías. En septiembre, la ciudad de Nueva York aprobó una medida sin precedente contra la venta de gaseosas en envases de más de medio litro (16 onzas). La prohibición entrará en efecto en marzo y se aplicará en restaurantes, cafeterías y puestos de comida. ¿Deben las autoridades de Nueva York erradicar también las grandes bebidas alcohólicas? No hay planes para ello, dijeron autoridades de salud de la ciudad. En un comunicado, dijeron que, si bien los estudios muestran que las bebidas azucaradas son “una de las principales causas de la epidemia de obesidad”, el alcohol no lo es.
Investigadores británicos han hecho el estudio más largo hasta el momento sobre la presencia de partículas en suspensión en coches de fumadores y de no fumadores. Los resultados, que publica esta semana la revista British Medical Journal, muestran niveles peligrosos en los vehículos donde se fuma, especialmente para los niños. Ya nadie niega que el tabaco perjudica a los que se exponen a él de forma pasiva pero muchos fumadores al volante creen erróneamente que su coche queda limpio con solo ventilarlo. Un grupo de centros de investigación de Escocia e Inglaterra ha hecho el mayor estudio sobre concentración –dentro de vehículos– de las partículas que expele el tabaco quemado durante viajes reales. Sus resultados indican que esos niveles exceden los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la investigación, que publica esta semana la revista British Medical Journal, se ha medido la concentración de las partículas dañinas del humo de los cigarrillos en coches con fumadores y en coches libres de humos. “Nuestro objetivo era medir, cada minuto y en el asiento del pasajero trasero, los niveles de las finas partículas respirables de materia durante viajes con fumadores y otros con no fumadores”, explica a SINC Sean Semple, participante en el estudio e investigador de la Universidad de Aberdeen (Escocia). Las partículas que han evaluado, de diámetro inferior a 2,5 µm (micras), reciben el nombre técnico de PM2.5. “La OMS especifica que el tamaño de las partículas no debe ser inferior a 2,5 micras en porque, por debajo de ese nivel, son más peligrosas para los fumadores pasivos”, asegura Semple. Colocaron en cada viaje, a la altura de la cabeza de un niño, un monitor de aerosoles que medía la exposición al aire del tabaco Las PM2.5 están relacionadas con enfermedades infantiles como la muerte prematura, la meningitis o el asma. “Los niños tienen pulmones más pequeños, respiran más deprisa y tienen sistemas inmunitarios menos desarrollados, por lo que son más susceptibles de sufrir los efectos del humo del tabaco”, aclara Semple. Estudios anteriores habían analizado la exposición al tabaco en el interior de coches en circunstancias en las que se pedía a los voluntarios que entraran en el vehículo y fumaran, para así medir el humo del entorno.
La Hora
tecnología
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/ Página 11
14
MICROSOFT
SMARTPHONE: Nuevo servicio con limitaciones
SAN FRANCISCO
Los usuarios de BlackBerry podrán en breve hacer llamadas de voz por red inalámbrica gratis mediante el popular servicio de mensajes BBM.
Presentan nuevo navegador IE 10 Agencia AP
La versión más reciente del navegador web de Microsoft está ya disponible para el vasto público que usa computadoras personales con sistema operativo Windows 7. El navegador rediseñado, Internet Explorer 10, debutó el mes pasado, cuando Microsoft dio a conocer el Windows 8, que hace cambios drásticos a un sistema operativo que por décadas ha permitido la operación de computadoras personales. El Internet Explorer 10 para usuarios de Windows 7 fue presentado el martes. Inicialmente se ofrecerá en una modalidad preliminar o de prueba. Si bien Microsoft apuesta su futuro al Windows 8, son muchas más las computadoras que se basan en Windows 7. Microsoft Corp. indicó que más de 670 millones de licencias de Windows 7 han sido vendidas desde su estreno en 2009. Es improbable que Windows 8 alcance ese nivel de uso al menos hasta el 2014, con base en pronósticos de los analistas.
BlackBerry: RIM ofrecerá llamadas de voz gratuitas a través del BBM Por ROB GILLIES TORONTO / Agencia AP
Research In Motion Ltd. anunció ayer que ha agregado la función al servicio BBM. Los usuarios podrán cambiar intermitentemente de mensajes de texto a conversación de voz y viceversa. Con una opción que divide la pantalla, los usuarios estarán habilitados para conversar y enviar mensajes el mismo tiempo. La nueva función constituye una actualización gratis para los clientes actuales y fue anunciada meses antes de que RIM presente sus nuevos superteléfonos BlackBerry 10, considerados cruciales para la supervivencia de la compañía. En un anuncio que causó sorpresa en su más reciente infor-
FOTO LA HORA: AP Photo/dapd, Berthold Stadler
RIM no ofreció la función de voz de BBM en las redes celulares de las empresas de telefonía móvil.
me sobre ganancias, Rim afirmó que el número de suscriptores aumentó gracias en parte a los mercados emergentes y su po-
pular servicio BBM. En América del Norte, la firma atraviesa dificultades debido a que los clientes han emigrado hacia los llamati-
vos aparatos iPhone y Android. RIM no ofreció la función de voz de BBM en las redes celulares de las empresas de telefonía móvil. Si lo hubiera hecho quizá habría aumentado el congestionamiento en las redes celulares y privado a las empresas de ingresos derivados de las llamadas de voz. Con la nueva función, las llamadas gratis tendrán un número restringido y estarán limitadas a donde haya disponible una red inalámbrica. La empresa canadiense dijo que la función de voz mediante BBM es especialmente atractiva para los mercados en desarrollo. A diferencia de los textos ordinarios, los mensajes por BBM no se cobran por texto. Aunque RIM afronta un periodo difícil en América del Norte, el BlackBerry mantiene buenas ventas en mercados como Sudáfrica, Nigeria e Indonesia.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Fue por un berrinche y desplante que se hizo tanto daño al migrante el daño no desaparece ni aunque venga el TPS
Guatemala, 15 de noviembre de 2012. Página 12
Más de una década perdida
N
uevamente, casi podríamos decir que por enésima vez, el tema del TPS o Situación de Protección Temporal para migrantes que entraron ilegalmente a Estados Unidos vuelve a ocupar la atención de nuestras autoridades. Desde que se produjo el huracán Mitch, cuando Honduras, El Salvador y hasta Nicaragua solicitaron y obtuvieron el TPS para sus ciudadanos residiendo sin papeles en Estados Unidos, todos los gobiernos han tratado de enmendar el daño causado por la indiferencia del entonces presidente de Guatemala, Álvaro Arzú, quien en forma arrogante dijo que Guatemala no necesitaba de ese trato especial. Obviamente no lo necesitaba el Presidente y seguramente tampoco los miembros de su Gabinete, pero cientos de miles y acaso hasta más de un millón de guatemaltecos que han viajado en busca de las oportunidades que esta sociedad les niega, hubieran tenido un cambio fundamental e importantísimo en sus vidas si Arzú hubiera siquiera entendido lo que es la vida del migrante y la diferencia que puede hacer gozar de un TPS. La ignorancia es muchas veces fatal y en ese caso así ha sido para miles de personas que han sido deportadas en los últimos catorce años desde que ocurrió el Mitch. Mientras los ciudadanos de países hermanos gozan de la protección y privilegio de no poder ser deportados, los guatemaltecos están regresando por miles cada año en esos vuelos infames en los que son enviados tanto los trabajadores esforzados y cumplidos como los delincuentes que son capturados por cometer algún tipo de violación a la ley en Estados Unidos. Las probabilidades de obtener ahora un TPS son más remotas que en 1998 porque ha cambiado mucho la actitud de la opinión pública norteamericana frente a la inmigración y a los inmigrantes. El daño causado por posturas radicales como las de los ultraconservadores del partido republicano es tremendo y dificulta que cualquier gobierno pueda adoptar medidas parciales y ejecutivas a favor de un segmento de los migrantes. El empeño por lograr una reforma integral del sistema migratorio es ahora una esperanza para todos los migrantes, pero también un obstáculo para los guatemaltecos que sueñan con el mismo TPS que se dio a hondureños y salvadoreños. ¿Meditarán alguna vez nuestras antiguas autoridades sobre el daño que le hacen a tanta gente como ocurrió cuando por la arrogancia de un Presidente se dejó pasar la oportunidad de ayudar a cientos de miles de guatemaltecos y sus familias? Dudamos mucho que aún ahora, a catorce años de distancia y con decenas de miles de deportados, le pueda remorder siquiera la conciencia al culpable de ese drama.
Contrasentidos de la moral moderna Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
H
ace muchos años ningún escándalo sentimental que involucrara a políticos de primera fila llegaba siquiera a las páginas de los diarios norteamericanos y se sabe que tanto Franklin D. Roosevelt como John Kennedy pudieron mantener sus relaciones extramaritales lejos del escrutinio de la opinión pública, porque se “respetaba su vida privada”. Eran tiempos, sin embargo, en los que se valoraban mucho los principios y ejemplos éticos y morales, defendiendo la integridad de la familia con interés y preocupación especialmente cuando se trataba de dirigentes que desempeñaban importantes cargos públicos. Edgar Hoover, el eterno director del FBI, usaba las informaciones que tenía no sólo para chantajear aun a presidentes, sino para esconder sus propias desviaciones sexuales. Con el tiempo la sociedad se ha ido relajando y los valores de familia se han ido perdiendo. El polémico tema del matrimonio entre los homosexuales es posiblemente uno de los que más perfilan la nueva moral existente en las sociedades industrializadas que,
PUNTO DE VISTA
C
sin embargo, se han vuelto más mojigatas a la hora de juzgar a sus líderes en el plano de sus relaciones íntimas. Lo que está pasando ahora con dos de los jefes militares más prestigiosos de los Estados Unidos de los últimos tiempos se ha convertido en un escándalo que ha de ocupar la atención de la prensa norteamericana por las próximas semanas, si no es que por los próximos meses como pasó con el caso Clinton y sus relaciones con la interna de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky. Tanto el general David Petraeus como su colega John Allen están en el ojo del huracán y en boca de todo mundo por sus relaciones sentimentales. En el primer caso, el que fuera jefe de la poderosa Agencia Central de Inteligencia hasta el pasado viernes, luego de una brillante carrera como jefe de operaciones en Irak y Afganistán, él mismo aceptó la existencia de una relación extramarital con la mujer que durante un par de años se movió a su lado para escribir su biografía. El daño a su carrera y a su vida familiar es irreparable por las condiciones en que se produjo la noticia y porque se vio forzado a renunciar a su cargo en medio de la polémica que abrió el manejo de la seguridad en Libia cuando murió el embajador Stevenson. Allen, por su parte, está señalado por el envío de correos “impropios”
a una de las mujeres que cobró notoriedad con el caso de Petraeus y aparentemente se trata de una amiga de éste que también conoce al general Allen, actual jefe de las tropas aliadas en Afganistán, y a quien le ofreció consuelo frente al acoso que sufría de parte de la amante de Petraeus. Hasta el día de hoy la frase más “impropia” que se ha filtrado de los correos es haber llamado “sweetheart” a una mujer que no es su esposa, pero en el lenguaje coloquial norteamericano ello es muy corriente y hasta normal. El caso es que la cúpula militar de Estados Unidos se ha sacudido por un escándalo sentimental, provocando ya la salida de uno de los principales héroes de los últimos tiempos y haciendo tambalear al otro, aunque el mismo Obama ha dado ya su respaldo al general Allen, indicio de que hay más habladurías que realidades en ese segundo incidente. Pero es importante ver cómo las sociedades más cerradas, más mojigatas y donde los temas de la vida íntima son tabú para la opinión pública, cuidan a sus dirigentes y no permiten que sus amoríos se conviertan en escándalo, mientras que sociedades donde el matrimonio se ha desvalorizado al punto de equipararlo a una larga y consistente relación gay, hacen caer aún a sus ídolos cuando se conoce cualquier desliz.
¿Una segunda oportunidad?
reo que de falta de acción gubermetiendo las narices por todas partes para namental no se pueden quejar mis averiguar si la ayuda realmente está llegando paisanos pues los mandatarios a los necesitados; si se está acabando con la se arremangaron las camisas y se Francisco Cáceres Barrios mala práctica en que los simpatizantes del pusieron manos a la obra para atender el partido oficial o de cualquier otro, como fracaceres@lahora.com.gt desastre consecuente de los sismos ocurridos buenos politiqueros, sigan luciendo sombrero recientemente en nuestro país. Tampoco poajeno y si la honestidad como el cumplimiendemos reclamar falta de solidaridad de nuesto de la ley van a servir de garantía para que tros coterráneos, porque han abundado quienes se volcaron a los la población pueda recuperar la esperanza perdida. centros de acopio para llevarles a los damnificados agua potable, Es cierto, la gran mayoría de chapines somos llorones, nos frazadas, alimentos básicos y otros artículos de primera necesidad. quejamos de todo y constantemente manifestamos nuestra inMucha gente opina que las actuales circunstancias le cayeron conformidad pero ¿será que estamos equivocados y quienes hoy como maná del cielo al gobierno actual, porque la mayoría estaba tienen la sartén por el mango tienen la capacidad para demostrar alicaída, frustrada, con un gran sentimiento de pesar porque otra con hechos que están gobernando con transparencia, honestidad vez se había equivocado al ir a depositar su voto, porque quienes y eficiencia? No se puede soslayar que hace rato dejamos de creer podían levantarle el ánimo a la población, tristemente pasados diez en la Contraloría de Cuentas, mucho menos en diputados y en meses, los resultados gubernamentales hacían muy poco porque se tantos funcionarios como encargados de entidades oficiales que vislumbrara algún cambio de importancia. Por ello es que ahora lo primero que hacen es encasquetarse las llamativas chaquetas estoy preguntando: ¿será que por designios divinos los conductores y gorras para salir con cara de héroes en las fotos y filmaciones. del actual gobierno tienen en sus manos la segunda oportunidad De aquí parte la importancia para que cada ciudadano de ahora para demostrar que sí pueden cumplir con sus promesas? en adelante tengamos también la capacidad de poner todo nuesViendo las cosas con optimismo y deseando lo mejor para tro empeño para averiguar, investigar, denunciar y hacer todo lo nuestro país creo que a todos nos llegó la hora crucial, ahora más posible porque esa segunda oportunidad otorgada al gobierno que nunca cada uno de los ciudadanos guatemaltecos podremos actual pueda ser útil para enderezar el rumbo de la maltrecha comprobar con nuestra fiscalización y supervisión, si es verdad que administración pública. Ahora es cuando a usted, apreciable los del PP “como roncan duermen”. De ahí que el General Pérez conciudadano, le corresponde velar por el bien común de nuestro Molina y su Vicepresidenta no debieran molestarse si andamos país o ¿volverá a dejar pasar tan excelente oportunidad?
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Eduardo Villatoro Palabras de papel
Desdén a San Marcos
A
migos, familiares y paisanos que se han comunicado conmigo, con la pausada mesura que caracteriza a los habitantes del altiplano occidental, salvo cuando sus conductas llegan a exacerbarse en casos en los que los atropellos contra ellos también alcanzan extremos intolerables, me cuentan que la ayuda voluntaria de los pocos guatemaltecos que residen en otras regiones del país, especialmente de la capital y su área de influencia urbana, no sólo es escasa sino que, además, se pierde en el camino, mientras que la vocinglera información gubernamental acerca del auxilio institucional a las víctimas del terremoto en San Marcos es superficial en relación a los estragos. Como si no fuera suficiente la indiferencia de la mayoría de los compatriotas de cara a la catástrofe en los municipios marquenses y en otros departamentos del occidente de la República, poniendo en entredicho la llamada “tradicional solidaridad de los guatemaltecos”, y la estrepitosa reacción del Gobierno en las áreas seriamente golpeadas por los violentas sacudidas telúricas, numerosos comerciantes se aprovechan de las circunstancias al incrementar descaradamente los precios de productos de toda índole, especialmente de primera necesidad y de materiales de construcción, ante la pasividad de la inoperante Diaco, que carece de suficiente personal y recursos técnicos y legales para resguardar los derechos de usuarios y consumidores. Todo mueve a pensar que como los sismos no alteraron la vida cotidiana de los residentes en la ciudad de Guatemala y municipios adyacentes ni en otros centros urbanos de importancia, los muertos, heridos y desaparecidos a causa del terremoto del 7 de este mes no lastima la epidermis de la oligarquía dominante y ni siquiera conmueve la adormecida conciencia de los estratos de la clase media, es decir, la melancólica pequeña burguesía capitalina, básicamente porque los habitantes de toda aquella jurisdicción departamental han permanecido pasivos y porque se les agotaron los ánimos como para levantarse en masiva y enérgica protesta. Ya me imagino que si mis paisanos abandonaran su parsimonia, ahora más languidecida que de costumbre, como consecuencia de sus sufrimientos derivados de la tragedia que viven, decidieran ocupar carreteras y cerrar las fronteras con México, entonces sí llamarían la atención de los plutócratas y sus sirvientes mediáticos de la ultra derecha; pero no para acudir en auxilio de mis coterráneos sino para exigir al complaciente Gobierno que reprima a “los revoltosos, alborotadores, las turbas, al populacho”, a todos aquellos que “bajo el liderazgo de terroristas impiden la libre locomoción de los guatemaltecos decentes”. En las actuales condiciones, los 9, sí, NUEVE diputados que dizque representan al departamento de San Marcos no abren sus fauces ni dan señales de vida, porque como no es época electoral no les interesa la opinión de sus “representados”, a la vez que la mayoría de los 29 alcaldes anquilosados, como el de la cabecera departamental, permanecen impertérritos, bostezando en sus despachos y echándole la culpa a la Providencia de la lentitud burocrática y de su propia displicencia. Al margen de la tristeza que me provoca la tragedia de mis paisanos, espero con lejana esperanza que para un futuro mediato, quizá como secuela de este amargo desdén, los marquenses despierten de su proverbial letargo y ya no se dejen embaucar por políticos ineptos y perversos, sino que sean los propios habitantes quienes elijan a sus autoridades y no que se los impongan corrompidos partidos políticos, como ha venido sucediendo desde hace décadas. Es tiempo que los pobladores del departamento de San Marcos descubran y encuentren su propio destino. (El taxista marquense Romualdo Tishudo, lesionado en el terremoto, le pregunta al médico privado: -Doctor ¿cree que volveré a caminar? El galeno replica: -Por supuesto que sí, porque va a tener que vender su carro para pagar la factura de la clínica)
D
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 13
¡En el año 2036!
entro de una generación de que el gobierno tenga que buscar financrecimiento de la sociedad, ciamiento para darlo todo a la población Estados Unidos de América y la deuda estará tan alta que el país Raymond J. Wennier tendrá una conformación social básicamente tendrá otro dueño; no los diferente de la que conocemos hoy. ¿Cómo estadounidenses. Estarán presos en su podemos visualizar el estado de los Estapropio país dependientes de decisiones dos Unidos en ese entonces? tomadas por otros. El sistema político Es un estado creado por inmigrantes que llegaron del viejo será una fachada únicamente. La palabra democracia será una continente para buscar un nuevo tipo de vida, diferente del en la memoria de algunas personas de avanzada edad. El goque tenían en su propio país. Mis antepasados llegaron a mi bierno tendrá dificultad en cumplir sus promesas; eso resultará pueblo a mediados de 1800; no había mayor cosa establecida, en “riots” usando armas tecnológicas tan sofisticadas como no ni comodidades para gozar. Lo que había era campo libre para las imaginamos hoy. poder trabajar arduamente para lograr mejores condiciones de La población vivirá drogada con nuevas fórmulas de procesar vida. Años más tarde pusieron nombre a ese afán de progreso o crear drogas que den la sensación deseada en el momento, con personal y de la comunidad por medio de trabajo duro que se solo ver la sustancia. Un pequeño grupo poblacional producirá llamó “Protestant work ethics”. para que la mayoría goce de todo sin trabajar. A Estados Unidos le ha tomado desde 1776 hasta la fecha, Si hoy día gastan miles de millones de dólares en un sistema de construir lo que conocemos ahora. Sin embargo, la cons- salud pública para atender a los afectados por las drogas, imagitrucción de la sociedad en el presente siglo será mucho más nen lo que será con una generación completa. Como todos van acelerada debido a los adelantos científicos y en otras disci- a estar “en onda”, esa atención será para los que más destruidos plinas que la influencian y así es como visualizo esa sociedad tienen sus organismos saturados de drogas. El Estado controlará en el año 2036. y cargará con todo lo relacionado a la salud individual y no habrá El mapa poblacional cambiará radicalmente. Los anglosajones decisión personal. Los de la tercera edad serán los más afectados, serán minoría y la mayoría estará conformada por personas de los dejarán morir porque los costos para mantenerlos vivos no color, latinos y asiáticos; será un estado con la mayoría de la son “rentables”. población joven, una juventud que reflejará lo opuesto a lo que No habrá familia. Si ahora hay más de veinte tipos de “famiJohn F. Kennedy dijo en 1962: “No preguntes lo que el país puede lia” en la sociedad americana, en el futuro hasta los “humanos” hacer por ti, pregúntate lo que tú puedes hacer por tu país”. ¿Por robots tendrán la capacidad de alterar, en un instante, su sexo qué será así? Como los antepasados tuvieron que trabajar mucho para su conveniencia y luego retornar al estado anterior, también física y mentalmente, la actitud de los padres de familia actua- por conveniencia. No habrá emociones como base de la relación les, es dar más comodidades a sus hijos; así creen ayudarlos. Si entre padres e hijos; será un Estado mecánico, deshumanizado. creemos que hay consumismo ahora, será muy superior en 2036. Existirá el “mujerismo” en lugar del “machismo”. No querrán iniciar algo, mucho menos esforzarse en un proceso Las ciudades ocuparán las pocas áreas verdes existentes. La para lograrlo; van a demandar que otros les den gratuitamente ecología será primordial. lo que quieren. ¿Negativo? Depende, los índices actuales nos pueden dar la Así es como el gobierno tendrá que proveer lo esencial a su pauta. No es negativismo, es un AVISO. ¿Qué hará Estados población, gratuitamente, no sólo a la juventud. Eso creará Unidos para evitarlo?
C
Increíble pero cierto
omo que si hiciera falta más destras vidas y derechos. El principio básico a gracias a los habitantes de los muobservar es que toda ley sea de aplicación nicipios afectados por el terremoto general, abstracta e igual para todos; lo John Carroll S. de la semana pasada, el Instituto que provocará sin excepción que las leyes de Antropología e Historia, dependencia no atropellen los derechos de nadie, aún del Ministerio de Cultura y Deportes, se y cuando se trate de “intereses generales”. ha puesto a tiro para cuestionar el urgente Es importante ponerle atención a todas derribo de inmuebles dañados en la zona. No cabe duda que en las leyes porque los políticos mal intencionados y sus allegados Guatemala estamos condenados a vivir por permiso y no por nunca dudarán en utilizarlas a favor de -lo que son las cosas- su derecho porque es el colmo de los colmos que un inmueble del que interés particular. Cuando opiné sobre el asunto del maíz, ponía se es legítimo propietario no pueda ser tocado, derribado, alterado como ejemplo que seguramente en algún momento alguien o o modificado sin el respectivo permiso de algún político al que algún grupo utilizará un par de cuerdas de milpa para frenar un se le ocurrió meter el inmueble a un listado de “Patrimonio”. Se proyecto hidroeléctrico o minero. entiende que las diferentes instancias se dediquen a cuidar los Ahora bien, ya con los decretos y acuerdos ministeriales encima inmuebles propiedad del Estado pero no hay nada que justifique no nos queda más que aguantar el tortuoso e ingrato camino de que limiten los derechos de propiedad de los individuos. la ley y hacer lo que nuestra Constitución ordena para tratar de Hace aproximadamente un año escribí de lo ridículo que me cambiarla. parecía que el Ministerio de Cultura y Deportes emitiera un Claro que es fácil ver por qué estamos como estamos. Existen acuerdo ministerial para declarar al maíz como “Patrimonio entre nosotros personas supuestamente ilustradas que en el editoCultural y Natural de Guatemala”. Pocos nos manifestamos en rial de uno de los diarios de mayor circulación en el país se atreven contra de tan absurda medida en ese momento, pero yo explique a plasmar cosas como “Salvar vidas y salvar edificios históricos las razones por las cuales me negaba a aceptar semejante estupi- tiene, de hecho, la misma justificación porque las personas y la dez como una buena idea. Mi argumento principal era que este arquitectura de este tipo son parte del alma del país”. ¿Qué signitipo de disposiciones legales no eran más que madrigueras para ficará semejante argumento? Claro que la belleza arquitectónica, los políticos tramposos y vividores. Seguramente cuando algún subjetiva para todo fin práctico, es importante y agradable pero político o activista vea la oportunidad de presentar al maíz o a ¿será de alguna forma comparable con la vida humana? cualquier “patrimonio” como una excusa para frenar inversiones Lo que necesitarían los señores de San Marcos es que los dejen o progreso lo hará sin inmutarse. de joder, que los dejen botar sus casas si es lo que les place y que Por eso es importante que como mandantes estemos alerta les dejen vivir bajo las ruinas si es su gusto y gana. Finalmente a todas las leyes que nuestros mandatarios proponen, crean y se trata de sus vidas y de sus casas. Lo que necesitan los señores aprueban. Además, es nuestra responsabilidad pensar y analizar de San Marcos es que el gobierno entienda que solo ellos saben profundamente qué implicaciones tienen las leyes sobre nues- que es lo que necesitan.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
Logos
Carlos Figueroa Ibarra
¿Qué quieren las FARC?
L
as FARC nacieron oficialmente el 27 de mayo de 1964 en medio de una vasta ofensiva del Ejército colombiano contra las llamadas “Repúblicas independientes”. Éstas no eran sino zonas de dominio de las autodefensas campesinas en Marquetalia, Río Chiquito, El Pato y El Guayabero en los departamentos de Tolima, Cauca y Caquetá. Desde el asesinato del líder antioligárquico Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948, la violencia se enseñoreó en Colombia y de ella fueron víctimas bases campesinas liberales y comunistas en diferentes regiones del país. Quienes deploran la violencia que llevan a cabo las FARC, deberían reconocer que esta violencia la originó la violencia del Estado a partir de 1948 y luego con la ofensiva de mayo de 1964. Las autodefensas campesinas de todas estas regiones lograron sobrevivir a la ofensiva iniciada en mayo de 1964, terminaron influenciadas por el Partido Comunista Colombiano y finalmente se constituyeron en las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Durante muchos años las FARC conservaron un discurso que las identificaba con un marxismo ortodoxo, aun cuando no pudieron evitar la impronta de la realidad campesina de la que provenían. En julio de 1964, en medio de la ofensiva lanzada por 16 mil efectivos del Ejército colombiano, las FARC proclamaron su programa agrario, básicamente una reforma agraria para los campesinos sin tierra y arrendatarios a partir de la confiscación de tierras de los latifundios, respeto a la propiedad de los campesinos ricos que trabajaran su propiedad, créditos blandos y asistencia técnica, sistemas sanitarios para atender la salud pública rural, precios básicos garantizados para los productos agropecuarios, protección a las comunidades indígenas y alianza en todo este proyecto con el movimiento sindical. En abril de 1993, las FARC emitieron la “Plataforma para un Gobierno de Reconstrucción y Reconciliación Nacional” que hoy hasta podría ser el proyecto de los gobiernos de izquierda en Latinoamérica: control del Estado de los sectores estratégicos de la economía nacional; fomento del mercado interno; autosuficiencia alimentaria; estímulo a la pequeña, mediana y gran industria privada; fomento a la autogestión, microempresa y economía solidaria; 50% del presupuesto invertido en bienestar social; 10% en investigación científica; proteccionismo estatal frente a la desigual competencia internacional; establecimiento de un gobierno pluralista, nacional y democrático; división de poderes, parlamento unicameral. Muchos de estos elementos programáticos serán enarbolados por las FARC en el contexto de las negociaciones con el gobierno colombiano que apenas están comenzando. Su planteamiento general para las negociaciones es el de una paz con justicia social y respeto a la soberanía. Ello implica un desarrollo agrario que ponga freno al despojo que están sufriendo los campesinos colombianos por los grandes capitales invertidos en megaproyectos mineros e hidroeléctricos, eliminación de las bases militares estadounidenses, defensa de los recursos naturales nacionales, eliminación del Tratado de Libre Comercio, garantías a la vida de los luchadores sociales y de los eventuales guerrilleros desmovilizados, solución integral y no punitiva al problema del narcotráfico, medidas en contra de la corrupción. En voz de los integrantes del Secretariado, Rodrigo Granda e Iván Márquez, las FARC expresan que no irán a las negociaciones a buscar “una revolución por contrato”. No esconden sus ideales socialistas y afirman que hasta ahora han tenido que pelear con las armas por estos ideales porque no han tenido opción. Lo que quieren ahora es hacerlo pacíficamente, pero exigen garantías de que no se repita la historia de la Unión Patriótica. Este frente amplio en el que participaron las FARC entre 1985 y 1990 y que fue aniquilado en cinco años, al ser asesinados 5 mil de sus militantes y sus dos candidatos presidenciales. Colombia tiene una oportunidad para la paz, pero el camino será largo.
E
opinión
Tasa de interés no es precio del dinero
l dinero es, por definición, un y precio del dinero. medio general de intercambio y, Es un notable fenómeno que quien como tal, es también un medio distingue lúcidamente entre el precio Luis Enrique Pérez para asignar precios. Empero, el del alquiler de una casa y el precio de dinero mismo puede tener un precio, la casa alquilada, no distinga, con igual que consiste en la determinada cantilucidez, entre el precio del crédito o tasa dad de bienes o servicios que puede ser de interés, y el precio del dinero. Quizá intercambiada por una determinada la causa de la confusión consiste en creer cantidad de dinero. También podemos afirmar que la de- que quien ha obtenido dinero en calidad de crédito, ha interterminada cantidad de bienes o servicios intercambiada por cambiado la tasa de interés que paga, por el dinero. Empero, una determinada cantidad de dinero, es el poder adquisitivo ese intercambio es ilusorio. Realmente ha habido intercambio del dinero. entre la tasa de interés pagada y el uso del dinero; prueba de La tasa de interés no es el precio del dinero. Es el precio del lo cual consiste en que quien paga la tasa de interés no se crédito, o precio pagado por el uso de dinero ajeno. Quien convierte en propietario del dinero. Por la misma razón, en el intercambia dinero por bienes y servicios, compra esos caso de una casa alquilada, hay intercambio entre el alquiler bienes y servicios, y adquiere el derecho de propiedad sobre pagado y el uso de la casa; prueba de lo cual consiste en que ellos. Quien paga una tasa de interés por el dinero que ha quien paga el alquiler no se convierte en propietario de la casa. obtenido en calidad de crédito, no compra ese dinero y, por La tasa de interés pagada por un crédito es un caso particuconsiguiente, tampoco adquiere un derecho de propiedad lar del interés que Ludwig von Mises, en su obra “La Acción sobre él. El interés es el precio del crédito, y no el precio del Humana”, denomina “interés originario”. Este interés surge dinero mismo, así como el alquiler de una casa es el precio porque los bienes presentes son más valiosos que los bienes de usar una casa ajena, y no el precio de la casa misma. Me- futuros. Por ejemplo, mil quetzales en el momento presente, tafóricamente podemos afirmar que la tasa de interés es el son más valiosos que mil quetzales veinte años después. precio pagado por el dinero alquilado. Precisamente el interés originario equivale a la diferencia Un aumento de la tasa de interés no provoca, entonces, de valor entre bienes presentes y bienes futuros. También necesariamente un aumento del precio del dinero, sino podemos afirmar que el interés originario equivale a una un aumento del precio de usar dinero ajeno, es decir, un tasa de descuento de bienes futuros por bienes presentes. Es aumento del precio del crédito. Dedúcese que la tasa de decir, el interés original es el valor que se sustrae del valor de interés puede aumentar si aumenta la demanda de crédito, los bienes futuros, para que el valor futuro sea equivalente aunque el precio del dinero no aumente ni disminuya. O el al valor presente. poder adquisitivo del dinero puede aumentar si aumenta la Post scriptum. El interés originario no depende, por ejemplo, demanda de dinero, aunque la tasa de interés no aumente ni de la productividad de los factores de la producción, o de la disminuya. En suma: no hay una necesaria relación de causa oferta y la demanda de bienes de capital, sino únicamente de y efecto o una necesaria correlación entre precio del crédito la diferencia entre valor presente y valor futuro de los bienes.
C
Oportunidad en la crisis
ada crisis viene acompañada construcción de nuevas edificaciones. de una oportunidad, suele Aunque contar con varias opciones, decirse. Solo es necesario al final escoger las más conveLuis F. Arévalo A. para que quien afronta la evennientes es adecuado, no se debería tualidad sea capaz de ver más allá de tener mayor esperanza en que el lufearevalo@yahoo.es la coyuntura y así sacar provecho de TPS se apruebe para Guatemala, los cambios abruptos de la realidad y pues mejor se haría con enfocar los encontrar una manera de hacer que esfuerzos de reconstruir las localilas nuevas condiciones le favorezcan. Parece ser que el dades dañadas con la mano de obra El terremoto de la semana paque allí mismo reside, sin buscarla gobierno encontró en en otros lugares ni en que empresada, que dejó asolados va r ios departamentos del país, por el que esta tragedia la puerta sas de dudosa reputación se hagan se lamentan más de 40 personas cargo como en ocasiones anteriores. fallecidas y miles de guatemaltecos para dar nuevo impulso En lugar de tratar de hacer justificable a la solicitud del más deuda, porque los Q800 millones damnificados, puede verse, luego de las evaluaciones pertinentes, Estatus de Protección que se busca transferir en este ejercicomo una oportunidad de rehacer cio para entidades encargadas de la Temporal para reconstrucción seguramente no serán la historia de recuperación luego de las catástrofes. migrantes nacionales suficientes, y posiblemente, como en Parece ser que el gobierno enconanteriores, puede correrse en situación irregular ocasiones tró en esta tragedia la puerta para el riesgo de sumar más duda flotante, en Estados Unidos. deben aprovecharse las condiciones dar nuevo impulso a la solicitud del Estatus de Protección Temporal para para que la etapa de reconstrucción migrantes nacionales en situación absorba la mayor cantidad de trabairregular en Estados Unidos. Una jadores posible, con el efecto que esto petición que parece que tendrá poco eco, pues se su- conlleva, es decir, empleo que permita dar sustento a pone que en ese país, luego de las elecciones de hace la familia sin que se dependa, necesariamente, de la pocos días y posiblemente hasta después de que Barack ayuda humanitaria que el gobierno estaría obligado Obama asuma el nuevo periodo presidencial para el a brindar. que fue reelecto, tratarán de llevar a cabo una reforma Es por eso también, que las actividades de reconsmigratoria supuestamente integral, que beneficiaría trucción no necesariamente deben estar delegadas no solo a guatemaltecos sino a todos los migrantes de a que las ejecuten ciertas empresas, designadas por todos los países. alguna cartera de gobierno, bien se puede hacer un Si el gobierno de Pérez Molina pudiera ver más allá programa excepcional de creación de empleo, con de la tragedia y hablar de que la reconstrucción del el objetivo de recuperar infraestructura y al mismo país podría llevarse unos tres meses, debería observar tiempo buscar independencia de las remesas famitambién que algunos de los departamentos afectados liares. por el sismo son los mayores expulsores de migrantes El terremoto, sin querer, nos presenta un nuevo nacionales, que podrían beneficiarse con creación panorama que ojalá el gobierno pueda dilucidar de la de empleo que conlleva esta etapa de demolición y mejor manera.
Guatemala, jueves 15 de noviembre de 2012 La masa busca al líder, no porque lo estime sino por interés; y el líder acepta a la masa por vanidad o por necesidad. Napoleón I
Página 15
NUEVA TENDENCIA DE ROBO
1769-1821. Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
Comentario a la nota “Pérez Molina: “Nosotros no dejaremos las cosas a medias”
H
ay que promover que el propio Estado y los ministerios con unidades ejecutoras de inversión pública, sean las que realicen directamente las obras, como era antes con Arzú, que fue quien privatizó la inversión pública, desmanteló la parte de obras públicas del Ministerio de Comunicaciones e inició con que la iniciativa privada debía construir las obras públicas, porque los empleados públicos robaban. Pero ahora roban más: los empleados, los funcionarios, las empresas, el Organismo Legislativo, los partidos (empresas), también roban los que dirigen las instituciones descentralizadas, las municipalidades. Realmente así no habrá presupuesto que alcance y los contribuyentes seguirán aportando a sus prepuestos privados. Debería de centralizarse la ejecución de obras públicas y de compras del Estado, así serían menos las mordidas. Si los políticos actuales se involucran en política para enriquecerse a través de los fondos públicos, lo tienen bien claro ellos y el resto de la sociedad.
Miriam Guerra
Comentario al editorial “Mientras más escarben”
SUPLICAN POR AYUDA
¡
Qué vergüenza! me da oír, leer y mirar cómo la gente pide y suplica de que por favor, “por vidita suya”, la ayuda no sea canalizada por políticos, especialmente diputados/as. Realmente es interesante saber qué clase de concepto tenemos de esta gente que se supone deberían estar ocupando esos puestos por probos, transparentes, solidarios, correctos. No que la gente no los quiere ver dando la ayuda, porque en primer lugar no la darán completa, y en segundo lugar la politizarán. Ayer tuve el gusto de oír al señor Presidente que no permitirá que un solo centavo sea malversado, pero hoy se lee que hay gente haciendo listas y cobrando para entregar la ayuda. Qué arrastrados.
Iván Pérez
ENTRAN Y SALEN DE LA CÁRCEL
C
omo diría un amigo, “el sistema de justicia en Guatemala da lástima, cólera y vergüenza”, o para decirlo con sorna: qué mamarracho de sistema judicial tan burdo y endeble. Lo peor de nuestra sociedad es que entran y salen de la cárcel y viven una vida muy holgada y sin mayores complicaciones, pues dentro y fuera de la prisión manejan sin problemas sus “negocios”. Es increíble la pasividad de las autoridades que no ponen una solución de punto y final a este problema estableciendo, por lo menos, condenas de 50 años inconmutables para estos sujetos. Siempre me hago la misma pregunta, ¿hasta qué punto deberemos llegar para que nuestra dramática situación cambie? ¿Hasta que haya una revolución o una guerra civil? ¿Hasta que el sistema caiga por su propio peso? ¿Hasta el final bíblico de los tiempos?
Fidel Estuardo
Comentario a la nota “Mara 18: Buscan imputar 161 asesinatos a líderes”
PLATO DE LAS TRANSNACIONALES
D
ebido a la extinción de yacimientos de metales preciosos en todo el planeta y a las altas restricciones ambientales en países civilizados y desarrollados, nosotros los tercermundistas nos hemos convertido en plato apetecible a transnacionales mineras que ‘saben muy bien’ “el cómo, el cuándo y los cuántos millones hay que aventar para que los negocios lleguen a feliz término”. El 1% de regalías –por ley– que pagan al Estado más la donación y/o ofrenda voluntaria que no llega ni al diezmo no es de ninguna manera tentadora para el Ejecutivo como para pelearse con poblaciones enteras. Son las jugosas y suculentas mordidas por debajo de la mesa, todos raspan la olla... todos participan de la burda y escandalosa transa... desde Ottito/Baldetti… empresa privada y nuestros ‘adorados padres de la patria’... todos se hacen guajes y pendejos.
Sergio Fernández
Comentario a la opinión “No fue una denuncia local”
LA SALVACIÓN DE OTTO
M
uchos religiosos le atribuyen a Dios lo del terremoto para castigarnos por pecadores, pero más parece enviado como salvación para Pérez Molina, quien ni lerdo ni perezoso está aprovechando la ocasión para mostrarse más caritativo que San Francisco de Asis y así levantar su imagen deteriorada por la masacre de Alaska. Ahora los sobalevas hasta lo felicitan y lo ensalzan, así como también al Ejército. Algo tiene que hacer esa institución en favor del pueblo, ya que esta institución recibe un alto porcentaje del presupuesto nacional que pagamos nosotros con nuestros impuestos. Aquí bien se aplica el dicho, no hay almuerzo gratis.
Antonio Fuentes
Comentario a la opinión “El terremoto lo salvó”
RECHAZAN LAS GUERRAS La Historia de Estados Unidos está escrita con sangre y con injusticias. Los seres humanos de raza negra no tenían derecho de utilizar un inodoro público porque estaban reservados para blancos. En algunos restaurantes ponían RÓTULOS: AQUÍ NO SE ADMITEN NEGROS, MEXICANOS NI PERROS. Los hispanos y personas de color han logrado cambiar poco a poco y hasta lograron un Presidente negro en la Casa Blanca. Lo del espionaje telefónico cobró resonancia en la destitución de un presidente republicano en el caso WATERGATE. EL PUEBLO NORTEAMERICANO EN SU MAYORÍA ES NOBLE Y RECHAZA LAS GUERRAS.
Gil Zu
Comentario a la nota “El espionaje político en EE.UU. la e-Gestapo en la Unión Europea” R N
A N O T I
K I N C I O S
G O
Las noticias más consultadas en edición anterior
Agradece Juan Manuel Santos apoyo de Cuba a la paz en Colombia
Elimina Peña el juguete de Calderón y García Luna
Tirotean bus ruta 317 y hieren a 9 pasajeros
Opinión El terremoto lo salvó Opinión No fue una denuncia local Opinión El fin del mundo
Incendio consumió 14 buses de la ruta Santa Ana-San José
Propuestas de Ricardo Álvarez: Tenemos que construir un país lleno de valores
Heriberto Araúz dice que las elecciones de 2014 no corren peligro
Actualidad Pérez Molina: “Nosotros no dejaremos las cosas a medias” Editorial Mientras más escarben
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.
5941
5942
A mi oficina profesional 8ª. Avenida 1-28 zona 4 del departamento de Chimaltenango, se presento LORENZO SIQUIN TUBAC, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de LORENZO TUBAC ALVARADO, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango, 11 de octubre de 2,012. RAUL GONZALEZ LOPEZ, Notario. Colegiado 12,606. 17, 31 Oct. 15 Nov. 2012
A mi oficina profesional, Av. Reforma 7-62 zona 9, Edif. Aristos Reforma Nivel 6, Of.619, Guatemala, SOÑA MAGALI LÓPEZ LÓPEZ, solicita cambio de nombre por el de SONIA MAGALI LÓPEZ LÓPEZ. Pueda formalizar oposición quien sea afectado. Guatemala 5/10/2012. Lic. ELEAZAR MENDEZ URIZAR. Abogado y Notario. Col.8307. 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada sobre la 3ª. calle 3-35 de la zona 3 del municipio de Rìo Bravo del departamento de Suchitepéquez, se presentó el señor ABEL ECOMA RAMIREZ, a solicitar cambio de su nombre por el de ABEL BLANCO RAMIREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Rìo Bravo, Suchitepéquez, 9 de octubre del 2012. Licda. Iris Marleny Rivera Pedroza, Notaria. 17, 31 Oct. 15 Nov. 2012
/
P á g . 1 6
Vista Hermosa II, Guatemala. Guatemala 10 de octubre de 2012. Licenciado Alex Oswaldo Franco Figueroa, Abogado y Notario. Colegiado 13068. 5995 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OFICINA JURÍDICA DEL NOTARIO MARLON GUILLERMO CHACÓN CORDÓN, colegiado 15,259. Tercera calle catorce guión veintisiete, zona uno, ciudad de Zacapa, teléfono 7941 4735 5612 7045.- El señor LUIS CARLOS PANTUJ O LUIS CARLOS PINEDA PANTUJ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUIS CARLOS PINEDA PANTOJA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Zacapa, cinco de octubre de dos mil doce. 5998 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE NOTARIO EDUARDO AREVALO LONE. 8ª. Av. 20-09 Zona 1, 2do. nivel, apartamento “C’’. Guatemala. Ante mi se tramita en jurisdicción voluntaria notarial, cambio de nombre de JOSE CUPERTINO FAJARDO UTRILLA, deseando adoptar el nombre de MAURICIO FAJARDO UTRILLA. Se advierte a quienes se consideren perjudicados, formalizar oposición.- EDUARDO AREVALO LONE, ABOGADO Y NOTARIO. COL. 1699. 5999 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina 3ª. calle 2-37, zona 4, San José Pinula, se presentó Carlos Enrique Carrera López, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de José Luis Carrera López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, octubre de 2012. Lic. Marco Vinicio Valenzuela Tórtola. Col. 8628. 5965 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
Tomasa Hilaria Tecúm Xon, solicita cambio de su nombre por el de Yoselyn Elisandra Tecúm Xon, oposición en 5ta. Avenida 3-04 zona 1, Chichicastenango, para de efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 10 de octubre del 2012. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. Colegiado activo. No. 3576. 6001 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi Oficina 6ª Av.0-60 Zona 4, Torre Profesional 1, oficina 306, se presentó JOSÉ ADOLFO TORRES SOLIS, en ejercicio de la Patria Potestad a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo DIEGO TORRES CAXAJ por el de JOSÉ DANIEL TORRES OLIVA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 10 de octubre de 2012. Lic. Mynor Pensamiento, Abogado y Notario. Colegiado 6042. 5966 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
En la 12 calle 9-35 Zona 1, oficina 47 se presentó ALFREDO TEMAJ MORALES, y/o ALFREDO NOHELI TEMAJ MORALES, nombres que identifican a la misma persona, a solicitar su Cambio de Nombre por el de ALFREDO NOHELÍ TEMAJ MORALES, pueden formalizar oposición, quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 10 de octubre del 2012. Lic. Sabino Hernández Xot, Abogado y Notario Colegiado Col. 16,699. 6002 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
5968
5982
Evangelina Eurice Morataya Morales, solicita cambio de nombre por el de Evangelina Eunice Morataya Morales. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados a ésta notaría ubicada en la 28 calle “A” 10-74 “B” zona 13. Guatemala, 10 de octubre de 2012. Licda. Evangelina Guadalupe Orozco de León. Abogada y Notaria. Colegiada 9,156. 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
ARAZELLY CONCEPCIÓN MONTALVAN GARCIA, solicita cambiar su nombre por el de ARACELY CONCEPCIÓN MONTALVÁN GARCÍA. Perjudicados formular oposición en Kilómetro 145, ruta Interamericana, barrio La Suiza, Asunción Mita Jutiapa, Asunción Mita, Jutiapa, 3 de octubre de 2012. Lic. Obdulio Ramírez Yanes, Abogado y Notario. Col. 9474. 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
5994
2423-1818 4093-0038
2 0 1 2
AURA LILÍ ALFARO LEMÚS, solicita su cambio de nombre por el de: AURA LILY ALFARO LEMUS; cualquier persona perjudicada por el cambio de nombre puede formalizar oposición en la oficina Jurídica, ubicada en el Barrio El Centro del municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa. Licenciado Gerver Vinicio Morales Campos, Abogado y Notario, colegiado 11,292; Teléfono 40880840. Agua Blanca, departamento de Jutiapa, 11/10/2012. 5950 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
d e
María Cristina Patacjoh quien también se identifica como: María Cristina Bacajo (único apellido), María Cristina Bacajoj (único apellido), María Cristina Pacacjh (único apellido), María Cristina Pacacjoh (único apellido), María Cristina Pacaejh (único apellido) María Cristina Pacaejoh (único apellido), María Cristina Pacajo (único apellido), María Cristina Pacajoj (único apellido), María Cristina Patacjh (único apellido), María Cristina Pataejh (único apellido), María Cristina Pataejoh (único apellido), María Cristina Patajh (único apellido), María Cristina Patajoh (único apellido), solicita cambio de nombre por el de María Cristina Pacajoj. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, catorce de septiembre de 2012. Lic. Liseth Gramajo Trampe. Abogada y Notaria Col. 13121. 6000 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
5943
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
n o v i e m b r e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que contenga números legibles.
Que la firma no toque el texto del documento.
1 5
A mi Oficina Profesional ubicada en la 6ta. Ave. 5-86, zona 3, del municipio de Cobán, A.V., se presentó ZOILA MARTHA SAGUI ROSALES, a promover, CAMBIO DE NOMBRE, por el de ZOILA MARTHA ROSALES. Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, Octubre 10 de 2012. Licda. MIRNA ARACELY RAMÍREZ GODOY, Abogada y Notaria, Colegiada 12,156. 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RUAI AMPARO VILLEDA MENENDEZ, solicita cambio de nombre por RUBI AMPARO VILLEDA MENENDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados en esta notaría ubicada en la 18 avenida “A” 0-17 zona 15
En mi Oficina Profesional, ubicada en Barrio Central, Joyabaj Quiché, se presento el señor: CONCEPCIÓN SOTO CÓRDOVA, a solicitar el cambio de su nombre por el de: CONCEPCIÓN SOTO CARDOZA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Joyabaj, 08 de octubre del 2012. LIC. ANIBAL RENE QUIROA RODRIGUEZ. Notario. Col. 9706. Teléfono: 77555874. 6022
17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Lesbia Jeannette Avila Chinchilla, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Lesbia Jeannette Avila Escobar. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría 7ª. calle 4-59, zona 1. Tel. 42309074. Villa Nueva, 5 de octubre de 2012. Abogada y Notaria 12066. 6024 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Romeo Concul Santeliz, solicita cambio de nombre por el de Romeo Benítez Santeliz, oposiciones 14C. 6-12-z.1 of. 207 edif. Valenzuela. Guatemala 10 de octubre de 2012. Lic. Carlos Adan Morán González, colegiado 5012. 6027 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Petrona Santelis, solicita cambio de nombre por el de Maria Antonia Guerra, oposiciones 14C. 6-12-z. 1 of. 207 Edif. Valenzuela. Guatemala 10 de octubre de 2012. Lic. Carlos Adan Morán González, colegiado 5012. 6028 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Marta Odilia Concul Santeliz, solicita cambio de nombre por el de Marta Odilia Benítez Santeliz, oposiciones 14C. 6-12-z.1 of. 207 edif. Valenzuela. Guatemala 10 de octubre de 2012. Lic. Carlos Adan Morán González, colegiado 5012. 6029 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en El Barrio El Carmen del municipio de Chinique, El Quiché se presento ARSENIO ALVARADO GALEANO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ARCENIO ALVARADO GALEANO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Chinique, El Quiché uno de octubre del 2,012. Licda. ROSY PAOLA GAMEZ ROSALES, Colegiado 10,920. 6060 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
La señora CÁNDIDA ROSALIA DE LEON GOMEZ, solicita cambio de nombre por el de: ALICIA DE LEÓN SERRANO. Afectados formular oposición a la oficina profesional ubicada en el edificio Plaza Corporativa Reforma, of. 803, Torre I, av. Reforma 6-64 zona 9, de esta ciudad. Guatemala, 10 de octubre de 2012. Lic. José Pablo Rivera Álvarez. Abogado y Notario Col. 10667. 6030 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 16 avenida 0-02 zona 1 ciudad de Quetzaltenango se presentó FRANCISCO EMILIO DIAZ MEZA a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de FRANCISCO EMILIO MADRID MEZA. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, septiembre 15 de 2012. Lester Salvador Camposeco López Notario. Colegiado número 10,181. 6032 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MERISENDA JULIA RODAS REINA solicita el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de ESTELA ARGENTINA REYNA DE GUILLEN. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, por el cambio de nombre. 2ª. Av. “A”, 13-34, zona 1, Apto. 2 “A”, 2º. Nivel, Edif. El Callejón, ciudad. Guatemala, once de octubre de 2012. Número de colegiado 1586. LIC. GUSTAVO RODOLFO DE LEON RODAS, ABOGADO Y NOTARIO. 6033 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina se presento JAMAL MOHAMED JWEILES JWEILES, solicitando cambio de nombre de su menor hija HIPA JAMAL JWEILES JWEILES por el de HIBA JAMAL JWEILES JWEILES. Se advierte que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina del Notario dieciocho calle, veinticuatro guión sesenta y nueve, Zona diez, Empresarial Zona Pradera, Torre Tres, Nivel quince, Oficina mil quinientos cuatro. Guatemala 05 de septiembre de 2012. Lic. Victor Hugo Estrada Vargas. Notario. Col. 6922. 6035 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi sede Notarial ubicada en la 3ª. Av. 4-51 zona 3, Sumpango, Sacatepéquez, se presentó Santos Rigoberta Alquijay Jerónimo, a solicitar cambio de su nombre, por el de Sandy Sucena Alquijay Jerónimo. Cualquier persona que se encuentre afectada, puede formalizar oposición. Sumpango, Sacatepéquez, 10/10/2012. Notario, MARCO ANTONIO PAREDES GERÓNIMO. Colegiado No. 9999. 6043 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6045
A mi Oficina 2ª. calle 2-04, zona 1, Concepción Inmaculada Itzep Santay, solicita cambio de nombre por Karina Jimena Itzep Santay. Formalizar oposición. Santa Cruz del Quiché, 11 de octubre del 2012. Lic. MIGUEL ANGEL LÓPEZ ZAPÓN, Notario, colegiado 15,876. 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 4ta. Calle 10-37 Z. 3, El Quiché, se presentó IVÁN ANICETO GARZONA LAINEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de IVAN ALEXANDER GARZONA LAINEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. El Quiché, veinticuatro de septiembre de dos mil doce. LIC. AXEL VINICIO RODRÍGUEZ SALAZAR. Notario. COLEGIADO ACTIVO 14,242. 6046 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 2ª. Ave. 9-02 Z. 1, se presentó Victor Manuel López, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE POR EL DE VICTOR MANUEL ESPINOZA LÓPEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, NUEVE de OCTUBRE. Lic. RONY LEONEL ORTEGA RIVERA, Abogado y Notario. Colegiado No. 11624. 6056
17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 2ª. Ave. 9-02 Z. 1, se presentó Irma Elisabeth López Tejada, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE POR EL DE IRMA ELIZABETH LÓPEZ TEJADA. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, NUEVE de OCTUBRE. Lic. RONY LEONEL ORTEGA RIVERA, Abogado y Notario. Colegiado No. 11624. 6057
17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6075
Jesús Aniceto Velásquez López ante mis oficios Notariales, solicita cambio de nombre, por el de Jesús Armando Salazar Velalopez. Oposición por afectados abocarse a 6 calle 14-12 oficina 200 zona 1 Quetzaltenango. Quetzaltenango 9 de octubre del año 2012. Lic. Estuardo David Rodas Thomas. Notario. Colegiado 12468. 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 10ª. Calle 9-68 zona 1, Of. 412 Edificio Rosanca, se presentaron los señores: ODILIA YOLANDA MORALES MEJÍA, quien actúa en su calidad de Mandataria Especial Judicial con Representación de su hermana FLOR DE MARÍA HERNANDEZ MEJÍA, y OSCAR RODOLFO SICAJAU GARCÍA, para tramitar el CAMBIO DE NOMBRE de la menor MARIA DE LOS ANGELES SICAJAU HERNÁNDEZ por el de MARÍA DE LOS ANGELES HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 11 de octubre de 2012. Roxana Fabiola Peñate Mazariegos. ABOGADO Y NOTARIO, Colegiado número 4112. 6078 18, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CLAUDIA ELENA PORRAS CANAHUI, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CLAUDIA ELENA ESCOBAR CANAHUI. Efectos legales hago el presente, citando opositores perjudicados. 5ª. Av. 3-33, zona 1 esta ciudad, Mazatenango, Suchitepéquez, 13 de septiembre de 2012. Lic. ALFREDO EDUARDO CASTRO CZECH. 6122
18, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete, 3ª. Calle. 4-17 Zona 1, Chimaltenango. Se presentó ROSABA SEN TUCUBAL, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de LESLY SEN TUCUBAL- Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango, 11 de Octubre de 2012.- Lic. ROBERTO ALFONSO ABAJ SINAJ, Abogado y Notario. Col. 16449. 6182 19, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional Ubicada 9ª. Ave. final 7-37 zona 1 Salamá, Baja Verapaz, se presentó Guillermo Rafael García Paz quien también se identifica con los nombres de Guillermo Rafael García Andrade y Guillermo Rafael Garcia Andrade, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de GUILLERMO RAFAEL GARCÍA ANDRADE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Salamá, Baja Verapaz, 12 septiembre de 2012. LICDA. ROSA ADILIA ARRIAZA CORDOVA. NOTARIA Col. 11561. 6258 19, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2012-00078 Oficial 2º. Este juzgado señaló la audiencia del día VEINTE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en la pública subasta del bien inmueble dado en garantía, identificado como: FINCA SEIS MIL TRESCIENTOS, FOLIO TRESCIENTOS, DEL LIBRO CIENTO SETENTA Y TRES E DE ESCUINTLA, consistente en finca URBANA ubicada en LOTE QUINCE (15) DE LA MANZANA “B” DEL SECTOR NUEVE (9), CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES, UBICADA EN EL MUNICIPIO DE PALÍN, DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA, con área actual de 75.000000 m2. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno, con un azimut de noventa y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de quince punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con azimut de ciento ochenta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de cinco punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos setenta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de quince punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de cinco punto cero cero metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: quince punto cero cero metros con lote dieciséis de la manzana “B” del sector nueve; al SURESTE: cinco punto cero cero metros con calle; al SUROESTE: quince punto cero cero metros con lote catorce de la manzana “B” del sector nueve; al NOROESTE: cinco punto cero cero metros con área recreativa, , DERECHOS REALES. Dominio. INSCRIPCIÓN NUMERO: DOS. Téngase transcrita(s) la(s) 2 inscripciones (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a REGIMEN DE CONVIVENCIA DE EL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES ó REGIMEN DE CONVIVENCIA DE VALLE DE LAS FLORES. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: La que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de SESENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS TREINTA QUETZALES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 17 Registral obrante en autos. Guatemala, veinticuatro de octubre de dos mil doce. JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADO JAIME RENE OROZCO LOPEZ, SECRETARIO. 6758 02, 09, 15 Nov./2012
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2009-00973 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número DOS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE, FOLIO DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE, LIBRO DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS E DE GUATEMALA, finca Urbana consistente en Lote numero Dos en la manzana Cincuenta y seis de la urbanización denominada “Residenciales Valle de la Mariposa”, ubicada en el municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, de NOVENTA PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y Colindancias: NORORIENTE: De la estación uno al punto observado dos, un azimut de ciento veinticinco grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de quince metros, colindando con lote numero uno; SURORIENTE: De la estación dos al punto observado tres, un azimut de doscientos quince grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de seis metros, colindando con lote numero treinta y uno; SURPONIENTE: De la estación tres al punto observado cero, un azimut de trescientos cinco grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de quince metros, colindando con lote numero tres; NORPONIENTE: De la estación cero al punto observado uno, un azimut de treinta y cinco grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de seis metros, colindando con sexta avenida. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de Energía Eléctrica; Canalización y Conducción de Líneas Telefónicas; Canalización y Conducción de Cable para señal de Televisión por Cable; Paso de Agua Potable y Pluvial; Paso de Drenajes para Aguas Negras; Paso; Paso y Paso. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente los que motivan la presente ejecución y que la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima es la nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas a que se refiere la inscripción hipotecaria numero uno de esta finca, en sustitución de Banco del Quetzal, Sociedad Anónima en virtud de Fusión por Absorción, para obtener el pago de OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el doce de octubre del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 6923 06, 09, 15 Nov. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 90-2010. Of. I.- Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el DIA VEINTE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON CERO MINUTOS, para el remate en pública subasta sobre los Derechos Posesorios de un bien que carece de registro y matrícula fiscal lote de una cuerda, cuerda de veinticuatro varas por lado equivalente a cuatrocientos tres metros cuadrados de extensión superficial, cultivable, ubicado en el Cantón Chuisuc del Municipio y departamento de Totonicapán, en el que se encuentra una casa de habitación con paredes de adobe y techo de teja de barro, enmarcado dentro de las siguientes colindancias: ORIENTE: once punto ochenta metros lineales con Santos Domingo Tzunún; PONIENTE: once punto ochenta metros lineales con Mario Roberto Ávila; NORTE: treinta y cuatro punto cinco metros lineales con Estanislao Toc Viuda de Tzunún y SUR: treinta y cuatro punto cinco metros lineales con Manuel Hermelindo Ávila. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO. 90-2010. Of. 1o. seguido por LA COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO “XE-IXTAMAYAC’’ Responsabilidad Limitada CIACXEI R.L., a través de su Gerente General y Representante legal PEDRO JORGE BATZ CAXAJ, a efecto de lograr el pago por la cantidad de VEINTICUATRO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital más intereses y costas judiciales. SECRETARIA DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN, DIECISIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. Leonel Marcelino Par Lorenzo. Secretario. 6953 07, 14, 15 Nov./2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA MARIAJOSE BIBA RODAS Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 14 DE AGOSTO DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: PLATA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 29631 FOLIO 261 LIBRO 112 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: GRUPO INMOBILIARIO CENTRICA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: PLATA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 30 DE JUNIO DEL 2012 (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 12,489,069.00. CAJA Y BANCOS 2,453,110.11. INVERSIONES 10,000,000.00. CUENTAS POR COBRAR 35,958.89. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (NETO) 2,218,451.60. OTROS ACTIVOS (NETO) 1,268,895.91. SUMA EL ACTIVO 15,976,416.51. PASIVO. CIRCULANTE 3,012,846.95. CUENTAS POR PAGAR 3,012,846.95. PATRIMONIO 12,963,569.56. CAPITAL 1,000,000.00. RESERVA LEGAL 918,076.72. RESULTADOS ACUMULADOS 10,661,290.92. RESULTADOS DEL EJERCICIO 384,201.92. SUMA IGUAL AL ACTIVO 15,976,416.51. F. ILEGIBLE ING. BERNANDO JUAN CHACIN SUCRE REPRESENTANTE
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 18/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
Viene de la página anterior... LEGAL. F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ. CONTADOR. EL INFRASCRITO CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR, COLEGIADO CPA-2232 E INSCRITO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NIT 514504-K; CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012, REFLEJA UN ACTIVO TOTAL DE: QUINCE MILLONES NOVECIENTOS SETENTISEIS MIL CUATROCIENTOS DIECISEIS QUETZALES CON 51/100 (Q 15,976,416.51). GUATEMALA. SEPTIEMBRE DEL 2012. F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ. CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ RODAS CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR COLEGIADO 2232 NIT 514504-K. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 22 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 6122-1995. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6965 08, 15, 22 Nov. 2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA MARIAJOSE BIBA RODAS Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 14 DE AGOSTO DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: GRUPO INMOBILIARIO CENTRICA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 24534 FOLIO 234 LIBRO 102 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: PLATA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: GRUPO INMOBILIARIO CENTRICA, S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012 (CIFRAS EN QUETZALES) ACTIVO. CIRCULANTE 4,733,000.59. CAJA Y BANCOS 1,314,480.95. CUENTAS POR COBRAR 3,413,009.06. GASTOS ANTICIPADOS 5,510.58. INVERSIONES 360,706.00. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (NETO) 96,873,177.94. OTROS ACTIVOS 10,410,127.36. ANTICIPO ADQUISICION DE ACTIVOS 10,410,127.36. SUMA EL ACTIVO 112,377,011.89. PASIVO Y PATRIMONIO. PASIVO CORRIENTE 65,288,713.36. PRESTAMOS BANCARIOS 64,650,000.00. CUENTAS POR PAGAR 638,713.36. SUMA EL PASIVO 65,288,713.36. PATRIMONIO 47,088,298.53. CAPITAL 35,997,800.00. RESERVA LEGAL 621,579.86. RESULTADOS ACUMULADOS 9,950,432.94. RESULTADOS DEL EJERCICIO 518,485.73. SUMA IGUAL AL ACTIVO 112,377,011.89. F. ILEGIBLE ING. BERNARDO JUAN CHACIN SUCRE REPRESENTANTE LEGAL F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ CONTADOR. EL INFRASCRITO CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR, COLEGIO CPA-2232 E INSCRITO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA. BAJO EL NIT 514504-K; CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012, REFLEJA UN ACTIVO TOTAL DE: CIENTO DOCE MILLONES TRESCIENTOS SETENTISIETE MIL ONCE QUETZALES CON 89/100 (Q112,377,011.89). GUATEMALA, SEPTIEMBRE DEL 2012 F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ CONTADOR. LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ RODAS CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR COLEGIADO 2232 NIT 514504-K. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 22 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 3905-1993. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6966 08, 15, 22 Nov./2012
A mi oficina 16 avenida 0-02 zona 1 ciudad de Quetzaltenango se presentó CECILIO RENOJ LÓPEZ a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de CECILIO RAMÍREZ LÓPEZ. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, septiembre 22 de 2012. Lester Salvador Camposeco López. Notario. Colegiado número 10,181. 6031 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en el barrio El Calvario, municipio de Guastatoya, departamento de El Progreso, se presentó la señora LUISA CEFERINA RODRIGUEZ BÁMAC a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su persona por el nombre de LUISA CEFERINA RODRÍGUEZ GÓMEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Para los efectos de ley, se efectúa la presente publicación. Guastatoya, El Progreso, 7 de noviembre del 2012. LICDA. GLADYS AMERICA ORELLANA Y ORELLANA. ABOGADA Y NOTARIA. Colegiada 11,452. 7229 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EJECUCION VIA DE APREMIO No. 01102-2011-01118 Of. Y Not. 2º. Este Juzgado señala la audiencia del día VEINTIUNO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta sobre los derechos de posesión del Inmueble carente de registro y matricula fiscal debidamente inscrito en la Municipalidad de Santa Catarina Mita, Departamento de Jutiapa, el cual se encuentra ubicado en el lugar denominado EL COCO DE ALDEA EL RODEO MUNICIPIO DE SANTA CATARINA MITA, DEPARTAMENTO DE JUTIAPA, e inscrito al número doscientos sesenta y nueve (269) folio setenta y tres (73) del libro dos (2) de Inscripción de Derechos de Posesión, que mide cuatrocientos seis punto cuarenta y tres metros cuadrados, cuyas medidas y colindancias son las siguientes: AL NORTE: Mide una tarea de doce brazadas, colinda con Cándida Lucero; AL SUR: Mide una tarea de doce brazadas colinda con Yudin Morales Duque; AL ORIENTE: Mide una tarea de doce brazadas, colinda con Orlando Morales Lucero, Finca Matríz y al PONIENTE: Mide una tarea de doce brazadas, colinda con Gladis Aracely Morales Lucero. La parte deudora declaró que sobre el inmueble hipotecado y sus frutos, no pesan gravámenes limitaciones y/o anotaciones así como arrendamientos que puedan afectar los derechos de el Banco de Desarrollo Rural Sociedad Anónima BANRURAL, para lograr el pago de la suma de VEINTISIETE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON SESENTA Y UN CENTAVOS, más intereses y costas procesales la que motiva la presente ejecución. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Guatemala, veintitrés de octubre del año dos mil doce. MILDRED AMABILIA ESQUIVEL. Secretaria Juzgado Segundo de paz del Ramo Civil. 6976 08, 15, 19 Nov. 2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO ROSSINA ANABELLA HINESTROZA SOTO, radicó ante mis oficios PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de su padre: JAVIER ROMAN HINESTROZA LOPEZ. Junta de Herederos, 25 de noviembre de 2012, quince horas, cito al que tenga interés, en la 6 avenida 0-60 zona 4, torre profesional I, 4to nivel, oficina 402, Guatemala. Guatemala 2 de noviembre de 2012.- CARLOS ALBERTO DONIS GONZALEZ, Abogado y notario. Colegiado No. 15,718. 08, 15, 22 Nov./2012
El Triangulo, 3er. Nivel Oficina K. Guatemala, 7 de noviembre de 2012. Lic. Axel Manuel Romero Gerardi. Abogado y Notario. Colegiado 2549. 7247 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE MATRIMONIO Ante mis oficios notariales, contraerán matrimonio HECTOR THOMAS PENA SMITH, canadiense, y RUTH MABEL SÁNCHEZ ALQUIJAY, guatemalteca. Para los efectos del artículo 96 del Código Civil se hace la presente publicación. 5ª. avenida, 5-55, zona 14 de la Ciudad de Guatemala, Europlaza W.B.C., Torre II, 5º nivel, oficina 501. Guatemala, 9 de noviembre de 2012. Andrés Dubón Ruiz, Abogado y Notario, Colegiado 15768. 7253 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Huitán, Quetzaltenango, se presentó el señor WUILIÀM ANTONIO DE LEÒN REYES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de WILLIAM ANTONIO DE LEÒN REYES. Se puede formalizar oposición por quien se considera perjudicado. Quetzaltenango, 03 de noviembre de 2012. Lic. JOSÉ VINICIO VAÍL VAÍL. Notario. Col. 93-94. 7254 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
CINTIA NOHEMI FAJARDO GRAMAJO y CLAUDIA MARICELA FAJARDO GRAMAJO, radican PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL, de la causante CONSUELO NOHEMI GRAMAJO GALINDO, audiencia Junta de Herederos el día 18 de DICIEMBRE del 2012 a las 11:00 horas, en la oficina ubicada en 9ª. Av. 6-22 zona 1. Ciudad de Quetzaltenango, 07-11-2012. Lic. Antonio Chavajay y Chavajay. Abogado y Notario, Colegiado No. 15,453. 7232 15, 22, 29 Nov./2012
A mi oficina ubicada en 6ta. Av. 5-31, zona 3, Cobán, A.V. se presento CARLOS ARNOLDO RAMIREZ CAJBON, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CARLOS ARNOLDO RICCO SISNIEGA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, A.V. 22-10-2012. LIC HECTOR RENE GALVEZ VASQUEZ. Notario. Colegiado. 5,371. 7255 15, 29 Nov., 14 Dic. 2012
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
DELIA HERMELINDA RAMÍREZ CASTELLANOS DE PARADA, promueve Juicio de Ejecución en la Vía de Apremio No. 030052012-00660, habiéndose señalado la audiencia para el día 13 de diciembre de 2012, a las 10:00 hrs, para la venta en pública subasta y consecuente remate, del bien inmueble hipotecado, identificado como finca No. 43795, folio 167 del libro 208 de Sacatepéquez; el cual se practicará ante la infrascrita Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: Q.55,000.00, para hacer efectivo el pago de capital, intereses y costas procesales y que desprendiéndose de la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central en fecha 5 de octubre de 2012, se establecen los siguientes datos: finca rústica, ubicada en la Colonia San Gaspar Vivar, casa número ocho de la ciudad de la Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez; el cual al momento de la conservación poseía una extensión de 136.293 mts2 y que a la presente fecha consta que se le han hecho las siguientes desmembraciones: La 1ra. de 43.05 mts2; la 2da. de 43.05; así mismo tiene inscrito el gravamen que motiva la presente ejecución consistente en “hipoteca’’, que ocupa el primer lugar y está constituida a favor de la ejecutante. Y para los efectos legales, se hace la presente. La Antigua Guatemala 8 de noviembre del año 2012. Rigoberto Surec Lopez. Of. 2º. 7234 15, 22, 29 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE REMATE
6980
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
AVISOS LEGALES
PETRONA DE LEÓN BRITO, solicita su cambio de nombre, por el de ALEJANDRA PETRONA DE LEÓN BRITO, se emplaza a quienes se consideren afectados presentar oposición en el Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala ubicado en la 7av. 7-64 Zona 2. Guatemala, veinticuatro de octubre de 2012. CRYSTIAN ARLYN FINO SOTO, Abogado y Notario. Colegiado (10,358). 7239 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Pociano Juan Ajcalón Xitamul, solicita su cambio de nombre por el de Juan Alfonso Ajcalón Xitamul. Efectos legales, se hace publicación, emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Sololá 8 de noviembre de 2012. Pedro Antonio Anleu Romero, abogado y notario. Col. 5273. 7 calle 5-49 zona 1. Sololá, Sololá. Tel. 77623146. 7240 15, 29 Nov., 14 Dic.2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7241
A mi Notaría ubicada en 1ª.c.4-61 Z.2, El Progreso, Jutiapa se presentó JUAN CASTRO OSORIO, a solicitar su cambio de nombre por el de JUAN SAMUEL CASTRO OSORIO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 25/10/2012. Edgar Rudy Rodríguez Gudiel. Notario, Colegiado 5081. 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora Reina Elizabeth Velásquez Guzmán, identificada así en su cédula, con nombre de nacimiento de Reina Elizabhet Velasquez Guzmán, solicita cambiar su nombre por Reina Elizabeth Velásquez Guzmán, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 2a. Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán ante el Notario Macario Juvencio Pantuj Coguox colegiado 7,017 Tel: 57274717. 7244 15, 29 Nov., 14 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GUILLERMO ERNESTO CARBONEL CÁMBARA solicita Cambio de Nombre por GUILLERMO ERNESTO CARBONELL CÁMBARA. Puede formalizarse oposición en 7ª. Av. 6-53 zona 4, Edificio
7258
Eduvijes Lainez Zapeta solicita su Cambio de Nombre por Rudy Eduviges Laynez Zapeta. Se puede formalizar oposición en la 1ra Ave. 1-03 de la zona 1, Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Lic. Victor Manuel Matzar Reinoso, Abogado y Notario, Col. 11,644. Noviembre de 2012. 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HILMA LOURDES GARCIA CASTELLANOS solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de HILMA LOURDES CASTELLANOS MORALES. Para efectos legales, se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. La Antigua Guatemala, 07 de noviembre de 2012. Licda. Lusmila Barrientos Barrera, Abogada y Notaria, Colegiada Número 10,573. 1 calle poniente No. 1, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Tel. 78321804. 7259 15, 29 Nov., 14 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA DE LA LUZ GARCIA-ELGUETA GROSJEAN, solicita cambio de nombre por MARIA DE LA LUZ ELGUETA GROSJEAN. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 05/ Nov/2012. Abogada y Notaria. col. 8651. 6av. 3-47 z.9 Edif. Plaza Dorada 5 h Guatemala, Guatemala Tel. 2360 2532. Licda. Rosa Moscoso Urrutia, ABOGADA Y NOTARIA. 7264 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 1a. Calle 2-18 Zona 1 Tecpán Guatemala. Se presentó ANY IVETTE QUILL SACBAJÁ solicitando su cambio de nombre por el de ANNY IVETTE QUILL SACBAJÁ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tecpán Guatemala, Chimaltenango. 9 de noviembre de 2012. Licda. MARÍA ELENA COLORADO XUYÁ. Abogada y Notaria. Col. 8809. 7267 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Santos López Uluán y/o Sandra Isabel López Uluan, solicita cambio de nombre por el de Sandra Isabel López Uluán, Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica; C.C. Prof. Pedro Pú Tojín, local 46, Sacapulas, Quiché, 05 de noviembre de 2,012. Lic. Martir Uluán Ramírez, Abogado y Notario. Col. 10,531. 7276 15, 29 Nov., 13 Dic./2012
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 1042-2011-00472 Of. 4°.- este Juzgado señaló audiencia de remate para el VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca Urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad con el número SIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y DOS FOLIO CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS DEL LIBRO DOSCIENTOS DIECISEIS E DE GUATEMALA. Consistente en lote número diez, de la manzana veinticuatro, del proyecto denominado Villas del Quetzal en la Aldea San José Lo de Ortega de Ciudad Quetzal ubicada en el Municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORTE: Línea recta de la estación uno al punto de observación dos con una distancia de quince metros, con azimut de cincuenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con lote once manzana
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... veinticuatro; AL ESTE: Línea recta de la estación dos al punto de observación tres con una distancia de seis metros, con azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con lote veintisiete manzana veinticuatro; AL SUR: Línea recta de la estación tres al punto de observación cero con una distancia de quince metros, con azimut de doscientos treinta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con lote nueve manzana veinticuatro; AL OESTE: Línea recta de la estación cero al punto de observación uno con una distancia de seis metros con azimut de trescientos veinticinco grados cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos, colindando con catorce avenida. Inscripción Número dos: Téngase transcritas las dos inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de paso que goza. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción letra “A” El juez TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL de Guatemala en resolución 28 de junio de 2010 decreto el embargo precautorio sobre derechos de esta finca dentro del juicio. No. C1- 2007-23131 Not. y Of. 2do. Gravamen Hipotecario: Que motivan la presente ejecución seguida por BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la cantidad de CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS DE QUETZAL (47,286.59), mas intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, treinta y uno de octubre de dos mil doce. Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. Jaime René Orozco López. Secretario.7294 15, 22, 28 Nov. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO No. 01164-2011-00715 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número nueve mil novecientos once, folio cuatrocientos once del libro trescientos E de Guatemala, que consiste en DERECHOS REALES DE DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Finca urbana consistente en Lote numero dos del Condominio Villas de Doña Raquel, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de ciento cincuenta y siete punto tres mil seiscientos cincuenta y cuatro metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE: ocho punto setecientos cincuenta metros, colinda con calle interior; AL SUR: ocho punto setecientos cincuenta metros, colinda con Servidumbre de Paso; AL PONIENTE: dieciocho metros, colinda con lote número uno; AL ORIENTE: Dieciocho metros, colinda con Lote numero tres….. Constructora Leal Sociedad Anónima, es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca nueve mil ochocientos ochenta y cuatro, folio trescientos ochenta y cuatro, libro trescientos E de Guatemala. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO DOS: Téngase transcritas las segunda inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso, de paso de agua del Capulín, de paso, de paso y de Instalaciones Hidráulicas de agua potable. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO TRES: Esta finca GOZA la servidumbre de área Cisterna y Bomba de agua, personales de Tolerar área restringida de construcción y uso de suelo, y servidumbre consistente en que los condominios no podrán efectuar ningún tipo de construcción, excavación, sobre áreas comunes descritas en la finca matriz antes referida, respecto al área total de cada unidad particular. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NUMERO CUATRO: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO VILLAS DE DOÑA RAQUEL, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cuatro de derechos reales de la finca nueve mil ochocientos ochenta y cuatro, folio trescientos ochenta y cuatro libro trescientos E de Guatemala. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO CINCO: El ejecutado por el precio de ochocientos veintiocho mil seiscientos quetzales, compró a CONSTRUCTORA LEAL SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO SEIS: Constructora Leal Sociedad Anónima, (vendedora) el ejecutado (comprador) y Banco del Quetzal, Sociedad Anónima (entidad aprobada del FHA) vienen a modificar la inscripción número cinco de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que tal como se indica en la primera inscripción de dominio de la presente finca se encuentra ubicada en el lote dos, del Condominio de Villas de Doña Raquel, municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución, que ocupa el primer lugar e inscrita en la inscripción hipotecaria número uno y dos. La presente ejecución es promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Abogada MARÍA GUADALUPE SANTA CRUZ CÚ, para obtener el pago de QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses, gastos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses, gastos y costas procesales, se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones que las transcritas conforme la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, el dos de noviembre de dos mil doce. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil del Departamento de Guatemala, tercera calle nueve guión veinticuatro zona uno, ciudad. 7295 15, 22, 27 Nov./2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÒN VÍA DE APREMIO 01041-2008-00004 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TRES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número tres mil doscientos sesenta y cinco (3265), folio doscientos sesenta y cinco (265) libro sesenta y siete E (67E) de Propiedad Horizontal Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Propiedad Horizontal: Consistente en suite número dos E del nivel dos del edificio “EUROSUITES ESPAÑA”, que es parte integral del condominio residenciales El Frutal Cinco ubicado en la zona cinco municipio de Villa Nueva Departamento de Guatemala que tiene un área de ochenta y uno
La Hora punto nueve mil ochocientos setenta y cinco metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno un azimut de ciento sesenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de cero punto noventa y cinco metros, colindando con circulación. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de setenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de uno punto cuarenta y cinco metros, colindando con circulación. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento sesenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de tres punto veinticinco metros, colindando con espacio aéreo interior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación tres al punto de observación cuatro un azimut de doscientos cincuenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de dos punto ochenta metros, colindando con espacio aéreo interior, de la finca tres mil quinientos quince folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación cuatro al punto de observación cinco un azimut de ciento sesenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de ocho punto sesenta y cinco metros, colindando con espacio aéreo interior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación cinco al punto de observación seis un azimut de doscientos cincuenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de cinco punto cincuenta y cinco metros colindando con la suite dos D. De la estación seis al punto de observación siete, un azimut de trescientos cuarenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de cinco punto sesenta metros colindando con espacio aéreo exterior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación siete al punto de observación ocho, un azimut de doscientos cincuenta grados, veintinueve minutos, doce segundos con una distancia recta de cero punto ochenta metros, colindando con espacio aéreo exterior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación ocho al punto de observación nueve un azimut de trescientos cuarenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con espacio aéreo exterior de la finca tres mil quinientos quince folio quince libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación nueve al punto de observación diez un azimut de setenta grados veintinueve minutos doce segundos con una distancia recta de dos punto cuarenta y cinco metros colindando con espacio aéreo exterior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación diez al punto de observación once un azimut de trescientos cuarenta grados veintinueve minutos, doce segundos con una distancia recta de dos punto veinticinco metros colindando con espacio aéreo exterior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación once al punto de observación cero un azimut de setenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de cinco punto veinticinco metros colindando con la suite dos F. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Esta finca como predio sirviente soporta la servidumbre de uso, condominio, contribución, construcción, luces y vistas de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable y de utilidad comunal a favor de las fincas números veintitrés, folio veintitrés, libro tres mil ciento noventa y uno de Guatemala, finca mil ochocientos treinta y siete, folio trescientos treinta y siete, libro cuarenta y ocho E de Guatemala, ambas fincas propiedad de SERPRADOS, SOCIEDAD ANONIMA; finca ocho mil ochocientos cincuenta y siete, folio trescientos cincuenta y siete, libro trescientos cincuenta y ocho E de Guatemala, y finca ocho mil seiscientos veintiséis, folio ciento veintiséis, libro trescientos cincuenta y ocho E de Guatemala, fincas propiedad de Residenciales El Frutal, Sociedad Anónima. La presente servidumbre comprende la obligación de observar, respetar y cumplir las disposiciones del régimen de propiedad en condominio, administración y normas de convivencia del condominio Residenciales El Frutal Cinco, y las demás disposiciones que consta en la escritura constitutiva del régimen de propiedad horizontal. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. La ejecutada es dueña de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS. INSCRIPCIONES NÚMEROS UNO Y DOS. Que son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada Maria Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA Y UN CENTAVOS (Q.259,199.61), más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, dos de noviembre de dos mil doce. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciado Raúl Quiroa Ojeda. Secretario. 7296 15, 22, 29 Nov. 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A No. C2-2008-5313 Ref. En acumulación al Sucesorio Intestado 1041-2009-530 Of. 2do. Este Juzgado señalo la audiencia del día TRES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de las fincas número 1245, folio 245, del libro 483 E de Guatemala, finca urbana consistente en LOTE CUARENTA Y UNO (41) MANZANA B, en kilómetro 8.50 Carretera al Atlántico Zona 17, del Proyecto Habitacional denominado Condominio Villa Atlantis, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de área de 105.0000 mts. 2, medidas y colindancias: NORTE: Siete metros, con lote treinta y cinco, SUR: siete metros con calle eje dos, ESTE: quince metros con lote cuarenta y dos, OESTE: quince metros con lote cuarenta. Inscripción numero DOS: Téngase transcrita(s) la 2da. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de: Paso, agua, abrevadero, paso de agua, uso de agua del rio Las Monjitas o Canalitos, de conducción de energía eléctrica, de paso de desague, desague, derecho de paso por los márgenes del acueducto, de conducción de energía eléctrica y de paso. Inscripción número TRES: Esta finca GOZA la servidumbre de ACUEDUCTO: Para la conducción de aguas pluviales, negras, y potable que SOPORTA en la 3ra. Inscripción de derechos reales de la finca matriz No. 1198, folio 198, del libro 483 E de Guatemala. Inscripción número CUATRO: Esta finca GOZA la servidumbre de PASO: Vehicular, peatonal, para establecer comunicación telefónica, y señal de televisión por cable, y conducción de energía eléctrica que SOPORTA en la 4ta. Inscripción de derechos reales la finca matriz No. 1198, folio 198 del libro 483 E Guatemala. Inscripción número CINCO: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO Y DE DA-
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 19 TACION DE SERVICIOS DE AGUA DEL CONDOMINIO VILLA ATLANTIS, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción como se expresa en la inscripción numero 5 de derechos reales de la Finca 1198, folio 198 del libro 483 E de Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Representante Legal; y, b. Una trescientos dieciséisava parte de la finca número 1198, folio 198 del libro 483 E de Guatemala, finca rustica consistente en Terreno en Kilómetro 8.50, carretera al Atlántico, zona 17 ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de 66,633.8600 m2. Medidas y colindancias: las que le aparecen en la certificación registral, Inscripción número OCHO: Los ejecutados son dueños de una trescientos dieciseisava parte de la finca referida. Inscripción número DIECISIETE: Se rectifica la inscripción número 8 de esta finca en el sentido siguiente: QUE EL VALOR CORRECTO DE VENTA DE LA FINCA 1245, FOLIO 245, LIBRO 483 E DE GUATEMALA ES DE Q. 388,285.71. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: De la presente finca se desmembraron 34,457.4400 m2, que pasaron a formar las siguientes fincas: de la finca 1204, folio 204 del libro 383 E de Guatemala a la finca 1348, folio 348, del libro 483 E de Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS NUMERO TRES: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Representante Legal para lograr el pago de TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO QUETZALES CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran el monto del capital reclamado más los intereses y costas. Y para los efecto legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala el 8 de noviembre de 2012. Secretario Lic. Raúl Quiroa Ojeda, Juzgado Cuarto De Primera Instancia Del Ramo Civil Del Departamento De Guatemala. 7299 15, 22, 29 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIO ROBERTO GARCÍA LÓPEZ, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE por el de MAROBER GARCÍA LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la Avenida Reforma, 1-50, zona 9 Edificio El Reformador, sexto nivel, oficina 604. Ciudad de Guatemala. Guatemala 08 de noviembre de 2012. Licda. Gretel Susel Monzón Maldonado, Abogada y Notaria. 7325 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7235
A mi oficina 3ª. Av. “A’’ 0-70 Z. 10. se presentò Pánfilo Isaías Agustín Carreto solicitar CAMBIO DE NOMBRE por Brayan Isaías Agustín Carreto. Formalizar oposición los considerados perjudicados. Quetzaltenango, 2 de noviembre de 2012. Lic. NEHEMIAS CLODOVEO CALDERON MAZARIEGOS, Abogado y Notario. 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EUNICE DÉSIRÉS RODAS GÁLVEZ, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de EUNICE DÉSIRÉE RODAS GÁLVEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados 7av. 7-64 zona 2 de esta ciudad capital. Abraham de Jesús Álvarez López, Abogado y Notario colegiado 8,715, Guatemala 18 de Octubre del 2012. 7237 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora Delfina López Ajanel, identificada así en su cédula, con nombre de nacimiento de Delfina López Batén, solicita cambiar su nombre por Delfina López Ajanel, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 2a. Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán ante el Notario Macario Juvencio Pantuj Coguox colegiado 7,017 Tel: 57274717. 7242 15, 29 Nov., 14 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7243
La señora Juana Paula Tzarax Ralac, solicita cambiar su nombre por Juana Paula Quiej Ralac, quienes se consideren perjudicados por el cambio de nomobre pueden oponerse en 2a. Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán ante el Notario Macario Juvencio Pantuj Coguox colegiado 7,017 Tel: 57274717. 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 53 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 03 DE MAYO DE 2012 POR EL NOTARIO JUAN JOSE DEL PINO REGNIER. INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD: NOVARTIS, UK, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 32560 FOLIO 190 LIBRO 118 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA, 26 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 11190-1996. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 7248 15, 22, 29 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FAUSTINA ESPAÑA GÓMEZ, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de CRISTINA ESPAÑA GÓMEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados 7av. 7-64 zona 2 de esta ciudad capital. CRYSTIAN ARLYN FINO SOTO, Abogado y Notario colegiado no. 10358. Guatemala 2 de noviembre del 2012. 7256 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
La Hora
Página 20/Guatemala, 15 de noviembre de 2012 EDICTO DE MATRIMONIO
EDICTO DE MATRIMONIO
PRISCILA CASTAÑEDA ANDRADE, guatemalteca y DAVID JAMES DANIEL MOUSSEAU canadiense, requieren mis servicios notariales para autorizar su MATRIMONIO CIVIL. Se emplaza a quien tenga conocimiento de algún impedimento legal para su celebración, se sirva denunciarlo a mi oficina profesional ubicada en la 7ª. Avenida 9-59 zona 9 oficina “C’’, 2do. Nivel, de esta ciudad. Guatemala, nueve de noviembre de dos mil doce.- Lic. Milton Ivan Ochoa Gonzalez, Abogado y Notario colegiado numero 9024. 7261 15 Nov./2012
ABRAHAM ELÍAS MARTÍNEZ ZAPETA, Guatemalteco y LIDIA ALICIA REDONDO, Estadounidense, requieren mis servicios notariales para autorizar su matrimonio civil. Quienes conozcan impedimento legal, denunciarlo en 5ª. Avenida y 2da calle zona 1, Santo Tomás La Unión, Such. 8/11/2012. Licda. Magda Argentina Alegre Valenzuela, Abogada y Notaria, Col. 13264. 7298 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
09049-2012-00696. Of. 1º. MARIA TERESA MORALES RUIZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE MARIA TERESA MORALES RUIZ por MARIA IVONN RUIZ MORALES. Efectos legales, se hace publicación. Citándose a los interesados, advirtiendo que pueden formalizar oposición por quienes se consideren afectados. JDO. 2º. DE 1ra. INST. CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, 25/10/12. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 7301 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
CÉSAR AUGUSTO GARCÍA BARRERA, solicita cambio de nombre por CÉSAR AUGUSTO ELGUETA BARRERA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 05/Nov/2012. Abogada y Notaria. col. 8651. 6av. 3-47 z.9 Edif. Plaza Dorada 5 h Guatemala, Guatemala Tel. 5316 9524, 2360 2532. Licda. Rosa Moscoso Urrutia, ABOGADA Y NOTARIA. 7262 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUDITH ADELA GROSJEAN LANDA, solicita cambio de nombre por MIRNA ODETTE GROSJEAN LANDA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 09/julio/2012. Abogada y Notaria. col. 8651. 6av. 3-47 z.9 Edif. Plaza Dorada 5 h Guatemala, Guatemala Tel. 2360 2532. Licda. Rosa Moscoso Urrutia, ABOGADA Y NOTARIA. 7263 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la Calzada Aguilar Batres, 35-35 de la zona 12, de esta ciudad de Guatemala, se presento ISAMARI ABIGAIL MAZARIEGOS AMAYA, a solicitar su CAMBIO de nombre, por el de: MARIA ALEJANDRA MAZARIEGOS AMAYA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 08 de noviembre de 2012. Lic. Gustavo Adolfo Monterroso Aguilar. Colegiado 3390 Cel. 5715-6273. 7268 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6 Av. “A’’ 8-11 zona 1 Huehuetenango, Huehuetenango se presentó Arnulfo Atilano Castañeda Nicolás, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Arnulfo Atilano Nicolás Juan. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 26 de octubre de 2012. Lic. Victor Emanuel Jacobo Villatoro. Notario. Col. 10,320. 7311 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6 Av. “A” 8-11 zona 1 Huehuetenango, Huehuetenango se presentó Enrique Villatoro Bartolo Nicolás Mateo, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Enrique Villatoro Bartolo Nicolás. Se puede formalizar oposición para quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 30 de octubre de 2012. Lic. Victor Emanuel Jacobo Villatoro. Notario. Col. 10,320. 7312 15, 29 Nov., 14 Dic. 2012
7270
15, 21, 27 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7277
GLORIA AIDE ARCHILA CASTELLANOS, solicita cambio de nombre por GLORIA HAYDEÉ ARCHILA CASTELLANOS, puede formalizarse oposición en 13 calle 2-73 zona 1. Guatemala, 7 de noviembre de 2012. Lic. Axel Manuel Romero Gerardi. Abogado y notario. Colegiado 2549. 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Miguel Chivalán León, solicita cambio de nombre por Miguel Alberto Chivalán León, oposiciones pueden presentarse en: 2 Calle 4-34 zona 1. Totonicapán, 7 de noviembre de 2012. Lic. Carlos Alberto Chaclán Hernández, Abogado y Notario. Colegiado: 12,913.7278 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARGARITA CHIROY BEN inició diligencias de cambio de nombre por el de MARTHA MARGARITA CHIROY BEN, citase a quienes se consideren perjudicados. Sololá, 07 de noviembre de 2012. Licda. Lidia Isabel Xep Chiroy, Abogada y Notaria. Colegiada No. 9046. Notaría 9ª. Calle 8-54 zona 2, ciudad de Sololá. 7279
15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE YEINIE PAOLA MAURICIO LÓPEZ solicito cambio de nombre de su persona por PAOLA MAURICIO LÓPEZ. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala 9 de noviembre de 2012. Lic. Ricardo Efren Chacón García, Abogado y Notario, colegiado 15411. 6ta avenida 6-91 zona 9 edificio CONSEDI, 2do nivel oficina 2. 7285 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
ejecutivo, se hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días para hacer valer las excepciones que correspondan de conformidad con la ley; se previene, además, que deberá señalar lugar para recibir notificaciones en la forma legal, de lo contrario se le harán las subsiguientes por los estrados del Juzgado. Y para los efectos de notificar a la parte ejecutada se hace la presente publicación. Lic. Marco Vinicio González De León, Juez, Jaime René Orozco López, Secretario. Guatemala, tres de julio de dos mil doce. 7306 15 Nov. 2012
EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACION / EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01098-2010-01028 Oficial 1ro. JUZGADO CUARTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, a cargo del licenciado CARLOS GUILLERMO GUERRA JORDAN. Por este medio se notifica a MIRIAM JOHANA ALVARADO ESTRADA de la ejecución promovida en su contra por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de sus representantes legales RAFAEL ANTONIO CUESTAS MORALES Y EMILIO AUGUSTO CRUZ LORENZANA, por la cantidad de TREINTA Y CINCO MIL ONCE QUETZALES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS más intereses y costas procesales que se causen. El titulo ejecutivo consiste en primer testimonio de la escritura pública número ciento noventa y seis, autorizada en esta ciudad el día diecisiete de septiembre del año dos mil uno, por la Notaria VILMA ESTELA GUDIEL PEREZ que contiene Contrato de COMPRAVENTA DE INMUEBLE CON HIPOTECA CEDULARIA. Siendo suficiente el título ejecutivo que sirve de base a la presente ejecución, se admite para su trámite esta última en la vía de apremio el día seis de abril del año dos mil diez y se hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días, para hacer valer las excepciones que destruyan la eficacia del título y se fundamente en prueba documental. Se previene además que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal y del plazo que este juzgado le fija, caso contrario se le notificará por los estrados del tribunal. Y para los efectos de notificación al ejecutado se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de octubre del año dos mil doce. JUZGADO CUARTO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. MARTA ISABEL RODRIGUEZ MARTINEZ. SECRETARIA. 7350
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE REMATE 09049-2012-00370. Of. 1o. Este Juzgado señaló audiencia para día 30-11-2012 a las 10:00 Hrs. Remate Pública subasta Finca 313,220 Folio 190 del Libro 761 de Quetzaltenango. Finca Urbana ubicada en Pacajá Alto, lote 490, manzana R, sector I, Urbanización Prados del Encinal, departamento de Quetzaltenango, de 90 mts2. Medidas y colindancias: al Norte: E 2 al P.O. 3, 15.00 mts. Lote 489; al Sur: E 0 al P.O. 1, 15.00 mts. Finca Matriz, (lote 491); al Oriente: E 3 al P.O. 0, 6.00 mts. Avenida; y al Poniente: E 1 al P.O. 2, 6.00 mts. con Lote 481. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo Vía de Apremio promovido por: VAIRO JACOB DE LEÓN LÓPEZ en la calidad con que actúa. Aceptándose postores cubran deuda de Q. 262,000.00 más intereses y Costas Procésales. No existiendo otros gravámenes. Jdo. 2o. de 1ra. Inst. Civil del municipio y departamento de Quetzaltenango. 02-11-2012. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO.
AVISOS LEGALES
7342
ANAVELA DEL ROSARIO SAMAYOA GONZÁLEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANABELLA DEL ROSARIO SAMAYOA GONZÁLEZ. Efectos legales se hace la presente. 8ª. Av. 12-29, Z. 1, Of. 303 3er piso, ciudad de Guatemala, 30/10/12. Lic. JULIO CÉSAR FUNES. Col. 10915. 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LESVIA FRINÉ CHINCHILLA LUCERO solicita cambió de nombre por FRINÉ CHINCHILLA LUCERO, se puede formular oposición en la 6ª. Ave. 0-60 zona 4, Torre Profesional I Oficina 906, Guatemala, 5 de Noviembre de 2012. Lic. Roberto Vallecillos. Col. 3235. 7343 15, 20 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7257
Luis Reynoso Itzep solicita CAMBIO DE NOMBRE de su hijo León Reynoso Mejía por Andrés León Reynoso Mejía. Se puede formalizar oposición en la 1ra Ave. 1-03 de la zona 1 Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Lic. Victor Manuel Matzar Reinoso Abogado y Notario, colegiado 11,644, noviembre de 2012. 15, 29 Nov., 14 Dic. 2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Louanne K. Labbé radicó ante mis oficios Proceso Sucesorio Testamentario Extrajudicial, correspondiente al señor FEDERICO LABBÉ CONTRERAS, identificado legalmente con los nombres de Federico Labbé Contreras, Federico Roberto Labbé Contreras, Federico R. Labbé, Frederic Labbe, Frederic R. Labbe, Frederic Robert Labbe y Frederic Roberto Labbe. Se señala para Junta de Herederos e interesados el día veintiocho de noviembre de dos mil doce a las quince horas en mi oficina profesional ubicada en Diagonal seis (6) diez guión sesenta y cinco (10-65) zona diez (10) de esta ciudad, Centro Gerencial Las Margaritas, torre uno (1) oficina un mil setecientos uno (1701).- Guatemala, ocho de noviembre de dos mil doce. Lic. Stefano Carlo Olivero Ros, Abogado y Notario. Colegiado 9222. Tel. 23897900. 7273 15, 21, 27 Nov. 2012
EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN. EJECUTIVO VÍA DE APREMIO 01099-2012-00050 Oficial 1°. JUZGADO DÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Como lo establece el Artículo 107, párrafo segundo de la Ley de Bancos y Grupos Financieros Decreto número 19-2002 del Congreso de la República; por este medio se notifica a: JOSÉ FRANCISCO SAJMOLO PABLO Y ANA PATRICIA LINARES LUCH DE SAJMOLO, de la ejecución promovida por BANCO DE GUATEMALA, quien actúa en su calidad de ADMINISTRADOR DEL FONDO PARA LA PROTECCIÓN DEL AHORRO, por medio de su Representante Legal, demanda admitida mediante resolución de fecha SEIS DE FEBRERO DE DOS MIL DOCE, mediante la cual se reclama la cantidad de CUARENTA Y TRES MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO QUETZALES CON VEINTINUEVE CENTAVOS; en concepto de capital, más intereses y costas procesales, titulo ejecutivo consistente en Primer Testimonio de la escritura publica numero OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE, autorizada en la ciudad de Guatemala, el siete de mayo de dos mil tres, por la notario Maria Del Carmen Sánchez Jiménez de Kröner y que contiene Contrato de Compraventa de Inmueble con Hipoteca Cedularia. Siendo suficiente el titulo
15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUDITH ADELA GROSJEAN LANDA, solicita cambio de nombre por MIRNA ODETTE GROSJEAN LANDA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 09/julio/2012. Abogada y Notaria. col. 8651. 6av. 3-47 z.9 Edif. Plaza Dorada 5 h Guatemala, Guatemala Tel. 2360 2532. Licda. Rosa Moscoso Urrutia, ABOGADA Y NOTARIA. 7263 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO FINAL DE CAMBIO DE NOMBRE. El veintiuno de septiembre del dos mil doce se aprobó el cambio de nombre de Epifania Arreaza Mayen por el de CANDIDA ARREAZA MAYEN, nombre que adoptó. Efectos legales se hace esta única publicación. Guatemala, 2 de noviembre de 2012. Lic. Ileana González Bolaños, Abogada y Notaria, 14 calle 4-32 zona 10, 4º. Nivel Edificio S y M, ciudad de Guatemala. Col. 4947. 7230 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE NARCISO GARCÌA TEBALÀN, solicita el cambio de Nombre por NARCISO TEBALÀN ORDOÑEZ. Para efectos legales se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría ubicada en EN LA SEGUNDA AVENIDA CINCO GUION CUARENTA Y OCHO DE LA ZONA DOS, DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO. Guatemala, cinco de noviembre del año dos mil doce. Lic. José María Guillén Coronado. Abogado y Notario. Colegiado 15763. Tel. 50861183. 7233 15, 29 Nov., 14 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7238
A MI OFICINA 6ª. Calle 7-57 zona 1, se presentó JULIANA AMBROCIO GÜINAC, a solicitar su cambio de nombre, por el de JULIA AMBROCIO GUINAC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, 7 de noviembre 2012. Lic. RAMON ESTUARDO ALVAREZ SANCHEZ, NOTARIO. Col. 8118. 15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el MARCELO RAFAEL AROBBA MARÍN, quien también es conocido con los nombres de: MARCELO AROBBA, MARCELO RAFAEL AROBBA, MARCELO RAFAEL A. MARÍN, RAFAEL AROBBA, RAFAEL AROBBA MARÍN, M. RAFAEL AROBBA MARÍN, MARCELO R. AROBBA MARÍN, MARCELO RAFAEL AROBA MARÍN, MARCELO AROBA, MARCELO RAFAEL AROBA, RAFAEL AROBA MARÍN, RAFAEL AROBA, M. RAFAEL AROBA MARÍN, MARCELO R. AROBA MARÍN; de cuarenta y un años de edad, casado, uruguayo, ejecutivo, con domicilio en esta ciudad, quien se identifica con el Documento Personal de Identificación de Extranjero Domiciliado, con el Código Único de Identificación un mil
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... seiscientos diecisiete espacio cincuenta mil seiscientos cinco espacio cero ciento trece (1617 50605 0113) emitido por el Registro Nacional de las Personas de Guatemala; con residencia en Kilómetro tres punto cinco (3.5) Carretera a lo de Dieguez, Condominio Altos de Arrazola Casa A guión seis (A-6); SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los treinta y un días del mes de octubre de dos mil doce. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 7251
15, 29 Nov., 14 Dic./2012
EDICTO DE MATRIMONIO
7284
ALEXSANDER KIM CHANG, (guatemalteco); KYENG SUN CHOI, (de nacionalidad Coreana) Contraerán matrimonio civil. Para efectos de ley y oposición 2ª. Av. 9-59 Colonia Landivar, z. 7, Guatemala, ciudad. Notario: Cesar Augusto Sazo Martinez. Colegiado 10161, Tel. 54117486. 15 Nov./2012
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01043-2010-00064, OFICIAL. 3º. Este Juzgado señalo audiencia del día DIECIOCHO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de las Fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central siguientes: a) FINCA NUMERO DOS MIL NOVECIENTOS VEINTIUNO, FOLIO NUMERO CUATROCIENTOS VEINTIUNO, DEL LIBRO CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS E DE GUATEMALA, Finca urbana consistente en lote numero cinco de la manzana “D” del Condominio “Campos de San José”, ubicada en el Municipio de Villa Nueva departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto de observación uno, una distancia de seis metros, azimut de ciento sesenta y nueve grados, diecinueve minutos y cincuenta y dos segundos; de la estación uno al punto de observación dos, una distancia de quince metros, azimut de doscientos cincuenta y nueve grados, diecinueve minutos y cincuenta y dos segundos; de la estación dos al punto de observación tres, una distancia de seis metros, azim ut de trescientos cuarenta y nueve grados, diecinueve minutos, y cincuenta y dos segundos; de la estación tres al punto de observación cero cerrando el polígono, una distancia de quince metros, azimut de setenta y nueve grados, diecinueve minutos y cincuenta y dos segundos. Colindancias: Al Norte: con el lote numero cuatro de la Manzana D; Al Sur: con el lote numero seis de la manzana D; Al Oeste: con el lote numero catorce de la Manzana D; Al Este: con la sexta avenida “A”. DERECHOS REALES. Inscripción Número: Dos. Téngase transcritas la segunda inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica. Inscripción Número: Tres. Esta finca GOZA la servidumbre de paso. Inscripción Número: Cuatro. Esta finca goza la servidumbre de área verde y recreación. Inscripción Número: Cinco. Esta finca goza la servidumbre de drenaje de agua pluvial. Inscripción Número: Seis. Esta finca goza la servidumbre de drenaje sanitario. Inscripción Número: Siete. Esta finca goza la servidumbre de conducción de agua potable. Inscripción Número: Ocho. Esta finca
goza la servidumbre de conducción de energía eléctrica. Inscripción Número: Nueve. Esta finca goza la servidumbre de Comunicación Telefónica e Intercomunicadores. Inscripción Número: Diez. Esta finca goza la servidumbre de Conducción de Cable para recepción de señal e Intercomunicación. Inscripción Número: Once. Esta finca GOZA la servidumbre de conducción de cualquier otro servicio público necesario en beneficio del Condominio. Inscripción Número: Doce. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO CAMPOS DE SAN JOSE, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número doce de derechos reales de la finca cuatro mil quinientos ochenta y uno, folio ochenta y uno libro trescientos noventa E de Guatemala. y, B) los derechos de la ciento sesenta y sieteava parte de la finca numero CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y UNO, folio OCHENTA Y UNO del libro TRESCIENTOS NOVENTA E DE GUATEMALA, finca rustica consistente en LOTE DE TERRENO EN LOTIFICACION LOS TANQUES, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de VEINTISIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO PUNTO CERO CERO CERO CERO metros cuadrados. Medidas y Colindancias: DEL PUNTO DE OBSERVACION UNO AL PUNTO DE OBSERVACION DOS UNA DISTANCIA DE CUARENTA Y DOS PUNTO SETENTA Y UNO (42.71) METROS, AZIMUT DE TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO (348) GRADOS, CUARENTA Y CUATRO (44) MINUTOS Y TREINTA Y NUEVE (39) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION DOS AL PUNTO DE OBSERVACION TRES UNA DISTANCIA DE TREINTA Y CUATRO PUNTO TREINTA (34.30) METROS. AZIMUTH DE TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO (348) GRADOS DIECISEIS (16) MINUTOS Y CUARENTA Y NUEVE (49) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION TRES (3) AL PUNTO DE OBSERVACION CUATRO (4) UNA DISTANCIA DE SESENTA Y CINCO PUNTO OCHENTA Y CUATRO (65.84) METROS AZIMUTH DE TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO (348) GRADOS, DOCE MINUTOS (12) Y TREINTA Y NUEVE (39) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION CUATRO (4) AL PUNTO DE OBSERVACION CINCO (5) UNA DISTANCIA DE VEINTIDOS PUNTO TREINTA Y UNO (22.31) METROS. AZIMUTH DE TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO (345) GRADOS UN MINUTO Y VEINTISEIS (26) SEGUNDOS DEL PUNTO DEL OBSERVACION CINCO AL PUNTO DEOBSERVACION SEIS UNA DISTANCIA DE SESENTA Y SIETE PUNTO CINCUENTA Y CINCO (67.55) METROS AZIMUT DE DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE (259) GRADOS DIECIOCHO (18) MINUTOS Y CUARENTA Y UN SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION SEIS AL PUNTO DE OBSERVACION SIETE UNA DISTANCIA DE SESENTA PUNTO OCHENTA Y SEIS (60.86) METROS, AZIMUTH DE DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE (259) GRADOS QUINCE (15) MINUTOS Y VEINTICUATRO (24) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION SIETE (7) AL PUNTO DE OBSERVACION OCHO (8) UNA DISTANCIA DE TREINTA Y OCHO PUNTO TREINTA Y UN (38.31) METROS, AZIMUTH DE DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE (259) GRADOS VEINTITRES (23) MINUTOS Y TREINTA Y SIETE (37) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION OCHO (8) AL PUNTO DE OBSERVACION NUEVE (9) UNA DISTANCIA DE CINCUENTA Y UNO PUNTO SETENTA Y UN (51.71) METROS, AZIMUT DE CIENTO SESENTA Y OCHO (168) GRADOS CINCUENTA Y TRES (53) MINUTOS Y CINCUENTA (50) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION NUEVE (9) AL PUNTO DE OBSERVACION DIEZ (10) UNA DISTANCIA DE CUARENTA Y NUEVE PUNTO TRECE (49.13) METROS AZIMUTH DE CIENTO SESENTA Y OCHO (168) GRADOS CUARENTA Y CINCO (45) MINUTOS Y OCHO (8) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION DIEZ (10) AL PUNTO DE OBSERVACION ONCE (11) UNA DISTANCIA DE
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 21 VEINTIDOS PUNTO SETENTA Y OCHO (22.78) METROS, AZLIMUT DE CIENTO SESENTA Y OCHO (168) GRADOS NUEVE (9) MINUTOS Y VEINTIDOS (22) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION ONCE (11) AL PUNTO DE OBSERVACION DOCE (12), UNA DISTANCIA DE CUARENTA Y TRES PUNTO CERO CERO (43.00) METROS AZIMUTH DE CIENTO SESENTA Y OCHO (168) GRADOS TRECE (13) MINUTOS Y DIECINUEVE (19) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION DOCE (12) AL PUNTO OBSERVACION TRECE (13) UNA DISTANCIA DE VEINTE PUNTO CATORCE (20.14) METROS. AZIMUTH DE SETENTA Y OCHO (78) GRADOS TREINTA Y OCHO (38) MINUTOS Y VEINTITRES (23) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION TRECE (13) AL PUNTO DE OBSERVACION CATORCE (14) UNA DISTANCIA DE CINCUENTA Y NUEVE PUNTO OCHENTA Y NUEVE (59.89) METROS AZIMUTH DE SETENTA Y OCHO (78) GRADOS CUARENTA Y SEIS (46) MINUTOS Y TREINTA Y NUEVE (39) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION CATORCE (14) AL PUNTO DE OBSERVACION QUINCE (15) UNA DISTANCIA DE TREINTA PUNTO VEINTIUNO (30.21) METROS AZIMUTH DE SETENTA Y OCHO (78) GRADOS CUARENTA Y DOS (42) MINUTOS Y CINCUENTA Y CUATRO (54) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION QUINCE (15) AL PUNTO DE OBSERVACION DIECISEIS (16) UNA DISTANCIA DE CUARENTA Y SEIS PUNTO SESENTA Y NUEVE (46.69) METROS AZIMUT DE SETENTA Y NUEVE GRADOS UN MINUTO Y TREINTA (30) SEGUNDOS Y DEL PUNTO DE OBSERVACION DIECISEIS (16) AL PUNTO DE OBSERVACION DIECISIETE (17) UNA DISTANCIA DE ONCE PUNTO SESENTA Y CUATRO (11.64) METROS. AZIMUT DE SETENTA Y OCHO (78) GRADOS VEINTITRES (23) MINUTOS Y VEINTE (20) SEGUNDOS. COLINDANCIAS. AL NORTE: CON FABRICA DE ESCOBAR, AL ESTE: CON SEXTA AVENIDA DE LA ZONA DOS DE SAN JOSÉ VILLA NUEVA AL SUR: CON COLONIA SAN JOSÉ DOS Y AL OESTE: CON PULVERIZADORA SAN JUAN. Derechos reales. Inscripción Número: Dos. Esta finca soporta la servidumbre que consiste en la instalación de energía eléctrica, postes, torres, cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para su objetivo de conducir y distribuir energía eléctrica. GRAVAMENES HIPOTECARIOS DE LAS FINCAS DESCRITA EN EL APARTADO A), Y SOBRE LOS DERECHOS DESCRITOS EN EL APARTADO B): Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de sus Mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y con Representación, para lograr el pago de la suma de CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTIDOS QUETZALES CON CINCO CENTAVOS (Q.186,222.05), más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el día treinta y uno de octubre del año dos mil doce. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil.- ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ –SECRETARIA--.
7236
15, 22, 29 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En la sede notarial, 6ta. Avenida, 20-25 of. # 9-2, Edificio Plaza Marítima, 9º. Nivel, zona 10, ciudad, se presentó ASTRID NARIBELL OCHOA ROSAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ASTRID MARIBELL OCHOA ROSAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de septiembre de 2012. LIC. FRANCISCO RAFAEL GARCÍA OLIVEROS, Notario.
5225
15, 16, 19 Nov./2012
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Página 22/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
La Hora Concierto de Juanes se transmite en vivo por radio
Cultura
Te quedaste sin boleto para el concierto de Juanes en Austin, Texas, pero eso no quiere decir que no podrás disfrutarlo. La compañía de radio satelital SiriusXM anunció ayer en un comunicado que transmitirá en vivo el concierto del rockero colombiano desde Austin a todo Estados Unidos mañana a las nueve de la noche (hora de Guatemala) por la estación de música tropical Caliente, canal 150, y la estación de rock La Kueva, canal 540. El concierto de Juanes es parte del Austin Fan Fest, un festival realizado en esa ciudad en el marco de una carrera de autos de Fórmula 1.
MUESTRA: Lo único seguro en esta vida es que algún día falleceremos
Colección de objetos en Londres presenta muerte desde el arte Aunque la queramos evitar, la muerte es lo único seguro para todos. Por eso el coleccionista de arte Richard Harris ha decidido encararla y quiere que todos hagamos lo mismo. Por JILL LAWLESS
LONDRES / Agencia AP
El excorredor de grabados de Chicago ha pasado años comprando obras que remiten a la mortalidad, desde estudios anatómicos del siglo XVIII a máscaras tibetanas de calaveras. Cerca de 300 objetos de su colección se mostrarán en una exposición en la galería Wellcome Collection de Londres, que incluye “calacas” de papel maché de México, la instalación “Calavera” del colectivo argentino Mondongo y pinturas del mexicano Marcos Raya. De pie entre los esqueletos y calaveras de la exposición “Death: A Self Portrait” Harris, de 75 años, se muestra insólitamente alegre y responde entre risas cuando le preguntan si está obsesionado con la muerte. “¡Claro que no!”, dijo el miércoles en un recorrido previo a la inauguración de la muestra que se presentará del jueves hasta el 24 de febrero. “Me gusta decir medio en broma que es una apología de la muerte para que ella me evite un poco más”, dijo Harris. “Creo que se trata más bien de una iconografía, las imágenes que crea son fascinantes. Una calavera es una calavera y un esqueleto es un esqueleto, pero creo que casi todos los artistas los han interpretado a través de su mirada particular”. La forma en que las distintas culturas han lidiado con la muerte es lo que cautivó a la galería Wellcome Collection, la cual está dedicada a descubrir los puntos donde convergen el arte, la medicina y la ciencia. La curadora Kate Forde distribuyó las piezas de Harris en una serie de salas que exploran diferentes aspectos de la relación entre los humanos y la inevitable muerte. Una sala se trata de la contemplación de la mortalidad a través del tópico artístico conocido como “memento mori”, que servía para recordar a las personas de la muerte; por ejemplo, a través de la colocación de calaveras en medio de naturalezas muertas. Otra sección incluye tazones ce-
FOTO LA HORA: AP Sang Tan
Un objeto de arte llamado “Calavera” de la colección argentina Mondongo, como parte de la exhibición sobre la muerte en Londres.
FOTO LA HORA: AP Sang Tan FOTO LA HORA: AP Sang Tan
Una escultura indonesia sobre el memorial Tau-Tau.
remoniales tibetanos creados con piezas de cráneos humanos, un guardián de tumba con forma de espantapájaros de las islas del Pacífico y calacas (esqueletos) del Día de Muertos de México, celebración en la cual las familias recuerdan a sus seres queridos fallecidos con ofrendas y calaveras de azúcar. Otra sala estudia la poderosa relación entre el sexo y la muerte, a través de imágenes que incluyen el grabado del siglo XVI que
El coleccionista Richard Harris posa frente a la obra “En los ojos de otros” de Jodie Carey.
muestra un esqueleto de pie entre Adán y Eva. La sala sobre muertes violentas incluye imágenes desgarradoras de la guerra, que van de los grabados del siglo XVII de Jacques Callot a los del artista alemán Otto Dix sobre la Primera Guerra Mundial. En la obra de Dix, las escenas de los soldados en las trincheras, los cadáveres y los cuerpos mutilados son horrorosas y bellas por igual. Las obras abarcan siglos, de los esqueletos que bailan triunfantes la
Danza Macabra en “Las Crónicas de Núremberg” de 1493 — uno de los primeros libros que se produjeron en la imprenta — a impresiones de Rembrandt y esculturas de artistas contemporáneos, entre los que destaca “In the Eyes of Others”, una enorme candelabro realizado con 3.000 huesos de yeso de la artista británica Jodie Carey, o “Are You Still Mad at Me?” de John Isaacs, la escultura de un cuerpo en descomposición parcialmente desmembrado.
Arte
PINTA incorpora artistas europeos Por EVA FONT
NUEVA YORK / Agencia AP
PINTA, la feria dedicada al arte moderno y contemporáneo de América Latina, inaugura hoy su sexta edición en Nueva York con una novedad: la incorporación de artistas españoles y portugueses. “La idea era incorporar el arte español y portugués al de América Latina, para integrarlos en un mismo continente”, dijo a The Associated Press el presidente de la feria, Alejandro Zaia, en una entrevista reciente. “PINTA tiene el objetivo de promover esta plataforma que sigue un concepto iberoamericano”, añadió. Entre los artistas que debutan se encuentran, por ejemplo, representantes del llamado arte normativo en España, dedicado a la abstracción geométrica, como Manuel Calvo y José María de Labra. La incorporación de artistas españoles y portugueses se probó por primera vez en junio en la edición de la feria celebrada en Londres con “una enorme aceptación”, aseguró Zaia. “Para los artistas españoles esto supone un mercado adicional importante en un momento como éste”, dijo en referencia a la crisis económica que sufre España. En esta edición de PINTA participarán más de 60 galerías procedentes de América Latina, Estados Unidos y países como España, Italia, Reino Unido y Portugal. Según Zaia, el promedio de asistencia en los cuatro días que dura la feria sería de unas 12.000 personas. Aunque dijo que no se puede saber con exactitud las cifras de ventas en PINTA porque los galeristas no dan información detallada al respecto, comentó que “ se mueven ente los 5 y los 10 millones de dólares”.
FOTO LA HORA: AP PINTA
Una instalación artística de Andrea Juan, exhibida para PINTA:
La Hora
CULTURA
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 23
MÚSICA: Homenaje de la Academia Latina de la Grabación
Estrellas honran a Veloso como Persona del Año Caetano Veloso fue homenajeado anoche como Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación en una ceremonia con fuerte acento brasileño en la que una diversidad de superestrellas reconocieron su legado e influencia como músico y destacaron su calidad humana y su compromiso social. Por GISELA SALOMON LAS VEGAS / Agencia AP
“Es demasiado. Muchas gracias a la Academia Latina de la Grabación, a la persona de su presidente (Gabriel Abaroa Jr)”, manifestó Veloso al final de una cena-concierto de cerca de tres horas en la que fue honrado por numerosos músicos que cantaron algunos de sus éxitos en portugués y español, entre ellos las mexicanas Natalia Lafourcade y Lila Downs, sus compatriotas Alexandre Pires y Seu Jorge, el colombiano Juanes, el dominicano Juan Luis Guerra, los españoles Enrique Bunbury y Mala Rodríguez y la estadounidense Natalie Cole. Tras recibir su gramófono dorado de manos de la actriz brasileña Sonia Braga, Veloso agradeció uno por uno a los artistas que actuaron en la gala y se despidió cantando él mismo una canción para varios cientos de personas que lo aplaudían de pie. Braga, ataviada en un vestido negro que delineaba su esbelta figura y quien movía su larga cabellera oscura al compás de su caminar, besó a Veloso en los labios tras darle el premio. Con un video en el que participaron desde Pedro Almodóvar hasta Sting arrancó la velada en un inmenso salón del MGM Garden Arena de Las Vegas, donde en cuatro pantallas gigantes se recorrió con imágenes y relatos distintas etapas de la vida y carrera del destacado artista brasileño. “Nunca decidí ser músico. Fue el azar, las condiciones de vida de Brasil”, relató él mismo en un segmento antes de explicar que con la llegada del gobierno mili-
tar a la nación sudamericana debió exiliarse en Londres dos años. El video contó con la participación de personalidades del mundo del espectáculo como el cineasta español Almodóvar, quien dijo que se sentía como un hermano de Veloso, y el músico argentino Fito Páez, quien destacó la influencia de la música de Veloso en el mundo. El músico británico Sting cerró diciendo: “Eres la Persona del Año del Latin Grammy. Te lo mereces”. La primera actuación estuvo a cargo de Lafourcade y Pires, que cantaron dos temas en portugués mientras bailaban en el escenario iluminado con pantallas y luces multicolores que parecían moverse al ritmo de la música. “Para mí es un placer estar aquí, mi corazón está muy alborotado desde la noche de ayer”, dijo Lafourcade colocándose el micrófono en el corazón para que Veloso escuchara sus latidos. “Conozco la obra musical y sobre todo la persona que es”, expresó por su parte el brasileño Pires, quien al terminar su actuación manifestó que esta sería “una noche inolvidable”. A estos le siguieron artistas como la peruana Tania Libertad, quien interpretó “Fina Estampa”, la portuguesa Nelly Furtado, quien cantó “O Leaozinho”, el español Alejandro Sanz con “Força Estranha”, el dominicano Guerra con “Lindeza”, Lila Downs con “Cucurrucucú Paloma”, Juanes con “Sampa”, Natalie Cole con “A Little More Blue”, Seu Jorge, que interpretó “De Noite Na Cama” y “Beleza Pura”, y otros. El evento, al que asistieron otras
estrellas como Julieta Venegas, Daniela Romo, Rita Moreno y Shaila Dúrcal, comenzó con una cena en la que los presentes degustaron un menú que incluyó cangrejo con sandía, carne y pollo con quínoa y vegetales, un postre de chocolate con mango y vainilla y vino. Veloso, un músico de 70 años que ha grabado más de 40 discos y cuya extensa lista de reconocimientos incluye ocho Latin Grammy y dos Grammy, se mantuvo la mayor parte de la noche sentado mientras observaba atentamente el espectáculo. Parte de las ganancias de la gala irán a la Fundación Viva Cazuza de Brasil, una organización sin fines de lucro dedicada a prevenir y tratar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en niños y adultos; y a programas de ayuda y educación de la Academia. Nacido en 1942 en Santo Amaro da Purificacao, una pequeña población del estado brasileño de Bahía, el músico, productor, arreglista, escritor, pintor y activista político aprendió a tocar el piano en su casa de niño y a los nueve años compuso su primera canción. Considerado uno de los artistas brasileños más influyentes desde la década de 1960, comenzó su carrera profesional en 1967 dentro del popular género de la bossa nova con su primer disco “LP Domingo”, que grabó junto a su compatriota Gal Costa. Un año después, con su disco “Caetano Veloso”, inauguró un nuevo estilo llamado tropicalia que fusionó las raíces de la música brasileña con influencias que sacudían desde el exterior a la cultura popular de ese momento, como la psicodelia, el blues, canciones de los Beatles y música de la India. El movimiento -del que también formaron parte Gilberto Gil, Gal Costa y María Bethania- representó a una nueva generación de
FOTO LA HORA: AP Powers Imagery/Invision/AP
Caetano Veloso, cantante brasileño, fue homenajeado como la Persona del Año.
artistas que expresaban abiertamente sus opiniones políticas, y Veloso debió exiliarse en Londres entre 1968 y 1972 tras ser arrestado por el gobierno militar que comandaba su país en aquellos años, que no especificó los motivos de la detención. De regreso en Brasil, experimentó con el reggae, el rock, el folklore y la bossa nova. En la década de los años 80 llegó a la cúspide artística con su mayor audiencia y reconocimiento internacional. Entre sus éxitos figuran “O Estrangeiro”, “Fina Estampa”, “Queixa”, “Voce E Linda” y “O Leaozinho”. A mediados de los 90 grabó “Fina Estampa”, un homenaje al
cancionero latinoamericano con versiones de temas que incluyen “María bonita”, “Lamento borincano”, “Vuelvo al sur” y “Contigo en la distancia”. Este año relanzó “Live at Carnegie Hall”, que documenta un concierto especial en colaboración con su amigo David Byrne en 2004 en el emblemático escenario de Nueva York; y “Especial”, el álbum nominado al Latin Grammy. En agosto, además, fue homenajeado por artistas de todo el mundo con “A tribute to Caetano Veloso”, un disco con lo mejor del músico brasileño en las voces de Chrissie Hynde, Beck, The Magic Numbers, Jorge Drexler y Ana Moura, entre otros.
Casa MIMA
Aleks Syntek se sumerge en la música electrónica Por BERENICE BAUTISTA
MÉXICO AP
Aunque toda la vida estuvo cerca de sus sintetizadores y es admirador de agrupaciones como los Pet Shop Boys o Depeche Mode, Aleks Syntek no se había decidido a adentrarse por completo en el mundo de la música electrónica... Hasta ahora. “La verdad en mis adentros sentía que en algún momento dado tenía que regresar ahí y tenía que irme a los sintetizadores, pero estiré la liga (lo aplacé), esa es la realidad, dije: ‘Has-
FOTO LA HORA: AP Alexandre Meneghini
Aleks Syntek, músico mexicano.
ta que el público me aguante seguiré experimentando con otro tipo de orquestaciones y modos musicales’. Creo que el parteaguas es el cambio mucho más radical de disquera, mánager e incluso look”, dijo el músico mexicano el martes en conferencia de prensa en la Ciudad de México. En su álbum “Syntek”, su primero con la disquera Sony, el artista se dio la oportunidad de retomar sus raíces electrónicas con 12 piezas inéditas en las que los sintetizadores viejos y los arreglos digitales son protagonistas. Y tras la producción del álbum, dice,
descubrió que estaba bastante a gusto en ese género. “Fue como quien se salió de viaje y regresó a casa. Me sentí súper cómodo, el proceso lo disfruté como no había disfrutado tanto ninguno de mis más recientes álbumes... cualquiera habría dicho, ‘Aprovecha que estás en ‘La Voz’, que te está viendo mucha gente, saca muchas canciones, saca muchos sencillos’... Si mis colegas lo quieren hacer está perfecto, pero yo no. Yo me aguanté, cambie de disquera, cambie de mánager e hice las cosas con mucha calma”,
señaló Syntek, quien el año pasado fue coach del popular programa televisivo “La Voz ... México” junto a Espinoza Paz, Alejandro Sanz y Lucero. Syntek relató que ver a Thomas Dolby, Howard Jones, Herbie Hancock y Stevie Wonder en un popurrí electrónico durante la entrega de los Grammy en 1985 le desató el deseo de convertirse en un músico rodeado de teclados y botones. En realidad, el salto electrónico será para los admiradores que no conocen esa faceta del músico.
Página 24/Guatemala, 15 denoviembre de 2012
Creador de “Gangnam Style” canta con Madonna en NY Por MESFIN FEKADU
NUEVA YORK / Agencia AP
M
adonna tuvo un invitado especial en su concierto del martes por la noche en Nueva York. El astro del pop coreano PSY acompañó a la superestrella estadounidense durante su segundo concierto de la semana en el Madison Square Garden, y juntos bailaron al ritmo de sus megaéxitos “Gangnam Style” y “Music” ante casi 20.000 espectadores. Madonna dijo que PSY viajó “desde Frankfurt, Alemania esta mañana”. Agregó que era una gran admiradora del rapero y que le encantaba el traje que llevaba puesto, de un rojo brillante. PSY, por su parte, expresó que ha vivido muchas experiencias en los últimos meses pero que cantar con
Agencia AP
Madonna en Nueva York sin duda coronaba la lista. Madonna recolectó donativos para los afectados por la supertormenta Sandy durante el espectáculo.
Por E.J. TÁMARA,
LOS ÁNGELES / Agencia AP
E
entonces, Berger no ha parado de promocionar la película, que también representará a España en los premios Ariel de México. “Ha sido una montaña rusa que va muy rápido, pasan muchas cosas, pero todo muy positivo”, dijo Berger a The Associated Press en una entrevista reciente.
Moreno, Romo y más reciben premio a la Excelencia Por GISELA SALOMON LAS VEGAS / Agencia AP
E
n una ceremonia repleta de lágrimas y emoción Luz Casal, Leo Dan, Rita Moreno, Milton Nascimento, Daniela Romo y Poncho Sánchez recibieron ayer el Premio a la Excelencia de la Academia Latina de la Grabación, una distinción otorgada cada año a figuras emblemáticas que han dejado una huella en la música. El brasileño Toquinhio también fue honrado con el galardón, aunque por razones de salud que no fueron detalladas no pudo acudir a recibir su premio. Tampoco estuvieron presentes el fallecido músico puertorriqueño Yomo Toro y el guitarrista español Juan Carmona “Habichuela”, honrados con el Premio del Consejo Directivo por las contribuciones que
Hija de Bon Jovi sufre sobredosis CLINTON
Pablo Berger promueve a su “Blancanieves” en Estados Unidos l director español Pablo Berger camina de un lado a otro mientras habla por teléfono en la oficina de su publicista en Los Ángeles. Está dando una entrevista para promocionar su filme “Blancanieves” con la esperanza de que sea una de las finalistas a las más codiciadas premiaciones cinematográficas de Estados Unidos: los Globos de Oro y el Oscar. La vida del realizador se ha tornado más agitada desde septiembre, cuando se anunció que su cinta muda en blanco y negro sería la apuesta española en la contienda por una nominación al Oscar a la mejor película de lengua extranjera. Desde
GENTE Y FARÁNDULA
L
a hija de 19 años de Jon Bon Jovi fue hospitalizada y enfrentaba cargos por consumo de drogas ayer después de sufrir una sobredosis de heroína en un dormitorio universitario en el estado de Nueva York, informaron las autoridades. Stephanie Bongiovi fue encontrada inconsciente por un grupo de paramédicos enviado al Colegio Hamilton ayer por la madrugada, tras recibir un reporte de que una mujer había tenido una aparente sobredosis en el dormitorio Dunham Hall, el más grande de la escuela. El investigador de la ciudad de Kirkland, Peter Cania, dijo que Bongiovi, originaria de Red Bank, Nueva Jersey, se recuperaba en un hospital sin revelar otros detalles. Las autoridades enviadas al dormitorio encontraron una pequeña cantidad de heroína y arrestaron a Ian Grant, de 21 años, otro estudiante de Hamilton, según los reportes de la policía. Los investigadores obtuvieron una orden de cateo para el dormitorio y encontraron heroína y marihuana, así como objetos relacionados con el consumo de drogas, por lo que Bongiovi fue arrestada. Cania no dijo si la orden también incluía su habitación. La policía desconocía si Bongiovi y Grant tenían abogados. El representante de Jon Bon Jovi dijo que no haría declaraciones ayer. Bongiovi y Grant fueron acusados de posesión de una substancia controlada, considerado un delito menor. Bongiovi también fue acusada de posesión de marihuana y de usar objetos para consumir drogas, ambos cargos son me-
nores, así como posesión ilegal de marihuana, considerada una violación a la ley. A ambos jóvenes se les impusieron multas y se les ordenó presentarse en la corte en una fecha próxima. Bon Jovi, de 50 años, realizará
un concierto a beneficio de los becarios de Hamilton y sus programas de arte en Times Square el 5 de diciembre. El rockero tuvo cuatro hijos con su esposa Dorothea Hurley, de los cuales Stephanie es la única hija.
Stewart han hecho a la música latina a lo largo de sus carreras. “El día de hoy nos damos el lujo de celebrar a la crema y nata de la música latina”, expresó el presidente de la Academia, Gabriel Abaroa Jr., al inicio de la gala matutina de cerca de dos horas que fue conducida por el dominicano Johnny Ventura.
Por SANDY COHEN
LOS ÁNGELES / Agencia AP
K
risten Stewart y Robert Pattinson, sentados lado a lado en un sofá del hotel Four Seasons, charla-
gente y farándula
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 25
Paulina Aguirre en contra del maltrato familiar LOS ÁNGELES
L
Agencia AP
a cantautora de música Paulina Aguirre está nominada por tercera ocasión al Latin Grammy en el rubro de mejor disco de música cristiana, un galardón que puede abrir muchas puertas para los artistas, como ella bien sabe. Aguirre es la primera ecuatoriana en ganar un Latin Grammy, en 2009, por su disco de música cristiana “Esperando tu voz” y esto causó tal conmoción en su país, que el presidente Rafael Correa la felicitó y ayudó a promover los mensajes contra el abuso doméstico de su fundación. “Fue emocionante. Siendo la primera ecuatoriana en ganar un (Latin) Grammy era un orgullo para todo el país. En Ecuador hay orgullo por el fútbol, pero esto generó otro tipo de emoción”, recordó la cantante durante una entrevista reciente con The Associated Press. Además de recibir la felicitación del presidente en su despacho en el 2010, el Congreso la honró con una medalla y muchas organizaciones públicas y privadas la reconocieron. En septiembre de este año el presidente la incluyó en una reunión con seis ministros en el palacio presidencial, incluyendo los titulares de los ministerios de Cultura, Bienestar Social, Justicia y Educación. De la reunión surgieron dos propuestas, la primera fue trabajar en la promoción de mensajes contra el abuso psicológico y verbal en los matrimonios y la segunda fue realizar un concurso de compositoras, agregó. “Creo que este gobierno sí tiene interés en todo lo que sea ayuda a la mujer. Les pareció interesante el planteamiento (de mi organización) y lo que se puede hacer con esto”, explicó
la artista en referencia a su “Fundación Mujer de Fe”, la cual creó tras ganar el Latin Grammy. “Mujer de Fe” tiene su sede en Los Ángeles y lucha contra el abuso doméstico. La fundación surgió como respuesta a la necesidad de información, consejería y terapia sobre abuso doméstico que existe tanto en Ecuador como Estados Unidos, comentó la artista. “Para mí era importante hacer algo con Ecuador. Mi punto de referencia es Ecuador”, recalcó Aguirre. La cantante también colabora con el sector empresarial, ya que no todas las organizaciones y negocios comulgan con el actual gobierno ecuatoriano. “Yo no puedo trabajar sólo en función del gobierno”, agregó. “Tengo que manejarme con cautela, tengo que ver qué estrategias funcionan y qué no”. El abuso doméstico es tan grave para Aguirre que su nuevo disco, “Rompe el silencio”, incluye diversas canciones sobre esta problemática como “Sin miedo”, “Abrázame” y “Confío en ti”. Por el disco, Aguirre está nominada por tercera vez a un Latin Grammy, nuevamente en el rubro de mejor álbum de música cristiana. Compite con Carlos Carcache, GeneraSion, Jacobo Ramos, Tercer Cielo y Marcos Witt. “Al final del día dices, ‘Ahorita ya tengo tres nominaciones me gane un (Latin) Grammy y ¿qué estoy haciendo con todo esto? Igual la música sigue sonando, uno sigue haciendo cosas pero de alguna manera esto tiene que tener trascendencia, ¿no?”, apuntó la artista sobre su fundación. “Rompe el silencio”, lanzado en junio en formato digital, es un disco con un sonido más pop, que incluye un tema contra el aborto: “Estoy aquí”. “Me acerqué a la música general (con esta grabación). Es social, pero también conmovedor y obviamente siempre va a tener su lado espiritual por mis creencias”, dijo Aguirre, quien también colabora con Taboo, como
People nombra a Channing Tatum el hombre más sexy NUEVA YORK Agencia AP
C
coautora y cantante, en el nuevo disco del integrante de los Black Eyed Peas.
La entrega de los Latin Grammy se realizará el jueves en Las Vegas.
hanning Tatum es el “hombre vivo más sexy” del 2012 según la revista People. El actor de 32 años dice que lo primero que pensó al enterarse fue: “Me están vacilando”. Tatum ha trabajado en películas como “Magic Mike” y “Foxcatcher”, de próximo estreno. Otros actores que han recibido la etiqueta del “más sexy” incluyen a George Clooney, Matt Damon, Brad Pitt, Johnny Depp y Ryan Reynolds. El año pasado el título se lo llevó Bradley Cooper. People dio a conocer su lista de los hombres más sexy de 2012 ayer.
y Pattinson se despiden de “Crespúsculo” ron sobre el final de la serie de cinco películas que los convirtió en una pareja de enamorados famosa, dentro y fuera de la pantalla. “Crepúsculo” los lanzó al estrellato y su romance de la vida real los hizo aún más conocidos. Con el estreno del viernes
de la última película de la serie, “Crepúsculo: Amanecer, Parte 2”, los jóvenes actores podrán despedirse de un mundo de fantasía, pero no de la atención de la prensa sensacionalista que los sigue por doquier. Los admiradores se sintieron desilusionados cuando Stewart
admitió en julio que engañó a Pattinson por una “indiscreción momentánea” con el director de “Blancanieves y el cazador”, quien es casado. Stewart y Pattinson se separaron brevemente, lo que no sólo amenazó con afectar comercialmente la película, sino
que le dio un elemento real a la historia de amor de vampiros. Tras su reconciliación, uno ayuda al otro a contestar preguntas de los periodistas al hablar de cuánto han cambiado sus vidas desde que se estrenó la primera película de “Crepúsculo” en el 2008.
“El mundo ha cambiado desde la primera película”, dijo Pattinson, de 26 años. “Además estamos en esa etapa de la vida en la que cambian las cosas”, añadió Stewart, de 22, quien tenía apenas 17 cuando interpretó a Bella Swan por primera vez.
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 26
Pasatiemp s
Crucigrama
Tute Landia
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
5
4
9
1
7
9
Nivel de dificultad: fácil
2
5
3 8 5
1
8
6
4
r a c f v
s l r o j
o e a t a
c r o e a s e o a e
a j e r r
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
4 1
3 5 2 8
6 2
7
3
2 4
soluciÓn anterior Palabra oculta: rubio
gtauer ofildu boanli drhaei brdalo
t r e g u a f l u i d o a l b i n o h i e d r a d o b l a r
Pensamiento* Si te regalan ojos, confórmate. ¿Para qué también pides anteojos?
La Hora
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 27
Vick se ausenta
Roethlisberger no jugará el domingo Los Steelers de Pittsburgh disputarán el primer lugar de la Conferencia del Norte de la AFC sin su estelar quarterback Ben Roethlisberger. El equipo anunció ayer que el suplente Byron Leftwich será titular el domingo contra los Ravens de Baltimore en el puesto de Roethlisberger, quien sufrió un esguince del hombro derecho el lunes en el triunfo sobre los Chiefs de Kansas City.
Deportes
El quarterback Michael Vick se ausentó ayer de la práctica de los Eagles de Filadelfia pero no ha sido descartado para el partido del domingo contra los Redskins de Washington. Vick sufrió una conmoción cerebral hace cuatro días en la derrota 38-23 ante los Cowboys de Dallas. El suplente novato Nick Foles se entrenó con el equipo titular eayer, y podría ser titular por primera vez en su carrera si Vick no puede jugar ante Washington.
BÉISBOL: Dos estilos diferentes para pitchers dominantes
David Price y R.A. Dickey ganan el Cy Young R.A. Dickey languideció en las menores durante 14 años, donde rebotaba de un equipo a otro hasta que logró perfeccionar esa bola de nudillos desconcertante que lo convirtió en un astro de las Grandes Ligas. Por MIKE FITZPATRICK NUEVA YORK / Agencia AP
David Price fue el primero en ser elegido en el draft y a los 25 años ya era un as, con lanzamientos de 98 millas por hora y un brazo izquierdo lo suficientemente resistente y poderoso como para hacer brincar de alegría al buscador de talentos más curtido. Criados a sólo 54 kilómetros (34 millas) de distancia en el centro de Tenesí, Dickey y Price ganaron ayer los premios Cy Young, uno de ellos por amplio margen y el otro en una votación muy apretada. Pocas veces dos caminos hacia el templo de los dioses del pitcheo han sido tan distintos. “¿No es impresionante?”, dijo
FOTO LA HORA: AP Paul J. Bereswill
Dickey. “Simplemente le muestra a uno que no hay un único camino para lograrlo, y le da esperanza a mucha gente. Dickey dijo que saltó y gritó de emoción cuando vio en el televisor que Price superó a Justin Verlander para llevarse el premio de la Liga Americana. Ambos ganadores son representados por Bo McKinnis, que miró los anuncios junto con Dickey en su casa en Nashville, Tenesí. “Supongo que ahora podemos llamarlo agente Cy (a McKinnis)”, comentó Price en una conferencia telefónica. En una de las votaciones más apretadas en la historia, Price superó a Verlander —ganador del premio en el 2011— por apenas cuatro puntos en las boletas de la Asociación de Pe-
R.A. Dickey, de los Mets, se convierte en el primer nudillero en ganar el premio Cy Young.
riodistas de Béisbol de Estados Unidos, lo que impidió que el as de los Tigres de Detroit se volviera a llevar el galardón. Dickey, de 38 años, se convirtió en el primer pitcher en apoyarse principalmente en la bola de nudillos para ganar el Cy Young, un logro del que su mentor Phil Niekro, miembro del Salón de la Fama, está muy orgulloso. “Muy merecido”, afirmó Niekro en un comentario proporcionado por el Salón de la Fama. “Estoy súper orgulloso de él, como pitcher y como individuo”. Segundo lugar hace dos años, Price fue esta vez el seleccionado para el máximo trofeo de los lanzadores. El serpentinero de los Rays recibió 14 de los 28 votos de primer lugar y concluyó con 153 puntos, comparado con 149 para Verlander, elegido en primer sitio en 13 de los sufragios. “Significa mucho”, dijo Price. “Es algo que siempre tendré. Es algo que no me pueden quitar”. Aparte del empate en 1969 entre Mike Cuéllar y Denny McLain, fue la votación más apretada en la historia del premio para la Liga Americana. El taponero dominicano Fernando Rodney de Tampa Bay recibió el otro voto de primer lugar y terminó quinto. Dickey consiguió 27 de 32 votos de primer lugar en la Liga Nacional y sumó 209 puntos, 113 más que el ganador de 2011, Clayton Kershaw, de los Dodgers de Los Angeles. El zurdo Gio González, de Washington, fue tercero. Price tuvo foja de 20-5, empatado con Jered Weaver, de los Angelinos, en el liderato de victorias y porcentaje de triunfos en la Americana. El zurdo de 27 años registró un promedio de carreras limpias de 2.56, el más bajo, y fue sexto en ponches, con 205. Verlander, que además fue el Jugador Más Valioso el año pasado, tuvo foja de 17-8, con 2.64 de efectividad, y guió a los Ti-
FOTO LA HORA: AP Mike Carlson
David Price, de los Rays, le ganó en la votación a Justin Verlander, el ganador del año pasado.
EN CIFRAS
EN CIFRAS
Carreras limpias
Años
2.56
38
Promedio por cada nueve innings de David Price, el mejor registro de la Liga Americana.
Edad de R.A. Dickey, quien pasó 14 años en Ligas Menores; es el primer nudillero en ganar el CY Young.
gres de Detroit a la Serie Mundial. Price trabajó 211 innings en 31 aperturas, mientras que Verlander hizo 33. Un factor que pudo haber decidido la balanza fue que Price enfrentó una competencia más dura en la división este de la Americana que la que tuvo Verlander en la central. Weaver fue tercero, con 70 puntos, pero fue listado segundo en un par de boletas. El derecho de los Angelinos lanzó un partido sin hit y tuvo una efectividad de 2.81 en su primera campaña de 20 victorias, pero perdió tiempo con lesiones. Primera selección en el draft de 2007, Price llegó a las mayores al año siguiente y ha estado
en tres Juegos de Estrellas consecutivos. Pese a registrar una foja de 19-6 con un promedio de carreras limpias de 2.72 en 2010, finalizó segundo en la votación del Cy Young ese año, ganada por el venezolano Félix Hernández, que sólo resultó victorioso en 13 juegos con los colistas Marineros, pero dominó casi todas las categorías. Verlander trataba de convertirse en el primer lanzador en la Americana en ganar el premio en años consecutivos desde que el dominicano Pedro Martínez, de Boston, lo hizo en 19992000. El derecho de San Francisco Tim Lincecum lo logró en la Nacional en 2008-09
La Hora
Página 28/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
deportes
BOSTON: Con Rajon Rondo lesionado en la banca
Leandro Barbosa desata la ofensiva en triunfo de Celtics
A los Celtics de Boston les gusta tener a muchos veteranos precisamente por esto. Por The Associated Press Agencia AP
Con el base Rajon Rondo en la banca tras lesionarse el tobillo derecho, el brasileño Leandro Barbosa desató un ataque en el tercer cuarto ayer y coordinó la ofensiva en el último período para que los Celtics contuvieran 98-93 al Jazz de Utah. “Para eso lo trajimos aquí”, dijo Paul Pierce, el capitán de Boston, que encabezó al equipo con 23 puntos, incluidos un par de tiros libres cruciales con 19,5 segundos en el reloj. Los reservas Barbosa y Jeff Green anotaron 16 unidades cada uno para los Celtics, que ganaron por quinta ocasión en seis partidos. Kevin Garnett agregó 11 puntos y ocho rebotes. “Eso muestra que tenemos profundidad y que podemos contar con señores que pueden intensificar” el ataque, dijo Chris Wilcox, pivote de reserva. “Esta noche tuvimos eso en la recta final”. Rondo dejó el partido en el tercer período debido a una lesión en un tobillo después de que repartió 10 asistencias. Fue el 32do encuentro consecutivo en que alcanza cifras de dos dígitos. Con Rondo en la banca en el último cuarto, Green y Barbosa jugaron los 12 minutos y Green metió siete puntos. “Barbosa estuvo estupendo”, dijo Doc Rivers, entrenador de Boston. “O sea, nos rescató”. Rivers indicó que no “tiene idea” de si Rondo jugará el jueves en Brooklyn. Cuando Avery Bradley regrese después de ser operado del hombro en el período entre temporadas, Barbosa estará dentro de un conjunto de varios jugadores perimetrales junto con Rondo, Jason Terry y Courtney Lee. Paul Millsap encabezó al Jazz con 20 puntos y 12 tableros, mientras que Al Jefferson hizo 13 unidades y capturó 14 rebotes. “Esta noche demostramos que podemos dar pelea. En estos momentos ésa es la diferencia entre los Celtics y nosotros. Ellos saben cómo asegurar el partido”, dijo Jefferson. “A eso es a lo que tenemos que llegar. El jugar ante este tipo de equipos nos ayudará a llegar allá. Ahora sabemos qué hacer. Así, sólo necesitamos intentar hacernos cargo de estos dos próximos juegos como visitantes”. Mo Williams falló tres tiros en el último minuto para Utah, que
Tabla de posiciones Conferencia Este Atlántico G P PCT JD New York 5 0 1.000 Brooklyn 4 2 .667 1.5 Boston 5 3 .625 1.5 Philadelphia 4 4 .500 2.5 Toronto 2 6 .250 4.5 Milwaukee Chicago Indiana Cleveland Detroit
CENTRAL 5 2 5 3 3 6 2 6 1 8
.714 .625 .5 .333 3 .250 3.5 .111 5
Sudeste 6 3 4 3 3 4 2 5 0 7
.667 .571 1 .429 2 .286 3 .000 5
Miami Charlotte Atlanta Orlando Washington
Conferencia Oeste Pacífico G P PCT JD Clippers 6 2 .750 Golden State 4 4 .500 2 Phoenix 4 5 .444 2.5 Lakers 3 5 .375 3 Sacramento 2 6 .250 4 Sudoeste San Antonio 7 1 Memphis 6 1 Dallas 5 4 Houston 4 4 New Orleans 3 3
.875 .857 .5 .556 2.5 .500 3 .500 3
Noroeste Oklahoma City 6 3 Minnesota 5 3 Denver 4 4 Utah 4 5 Portland 3 5
.667 .625 .5 .500 1.5 .444 2 .375 2.5
llegó a este encuentro después de triunfar en Toronto el lunes en un partido que se fue a tres tiempos extras. Pero lleva foja de 1-5 como visitante. En otro juego, los Pistons de Detroit tuvieron una buena razón para estallar en vítores en un festejo en los vestidores. El peor arranque de una temporada en la historia de la franquicia había terminado. Greg Monroe tuvo 19 puntos, 18 rebotes y repartió seis asistencias para ayudar a los Pistons a vencer 94-76 a los 76ers de Filadelfia. Kyle Singler anotó 16 puntos en su primera participación como titular en la temporada, y Tayshaun Prince y Brandon Knight metieron 15 unidades cada uno para los Pistons, que mejoraron su foja a 1-8, aunque sigue siendo pésima. Pero al menos ya tienen una victoria. “Nos decepcionó nuestro arranque, pero no teníamos dudas de que íbamos a ganar un partido”, dijo el entrenador Lawrence Frank. “Cuando merezcamos ganar, ganaremos”. Los Pistons, que capturaron
FOTO LA HORA: AP Elise Amendola
Rajon Rondo (D), guardia de los Celtics, intenta defender ante el avance de Mo Williams, de los Jazz. Rondo salió lesionado y fue sustituido por Leandro Barbosa.
muchos rebotes en cada falla de los Sixers, merecían llevarse este encuentro. En su séptimo partido como visitantes de nueve juegos que han disputado esta campaña, Detroit controló a un letárgico Filadelfia desde el primer balón. Cuatro titulares de los Pistons registraron cifras de dos dígitos y el ala-pívot Jason Maxiell tuvo ocho unidades y 12 rebotes. Detroit jugó tan bien que ni siquiera necesitó tener ambos ojos sobre el balón desde la línea de tiros libres. Más adelante en el segundo período, Monroe recibió una falta cuando iba rumbo a la canasta y en el proceso se le movió un lente de contacto. Se tocó el ojo derecho, entrecerró los ojos y metió el primer tiro libre. Con su lente de nuevo en su lugar encestó el segundo intento. “Mi lente de contacto estaba comportándose un poco raro”, afirmó Monroe riendo. Los Sixers disputaron su peor partido de la campaña, con sólo 25 canastas en 84 tiros al aro, una efectividad del 30%. Lavoy Allen los encabezó con 14 puntos y Jrue Holiday metió 12. “Cuando ves a alguien que te
está propinando una paliza, se supone que debes contraatacar”, dijo Holiday. “No tuvimos eso hoy. Después de un rato, cuando lo intentábamos, todo les salía bien a ellos”. Sin el pivote lesionado Andrew Bynum, los Sixers siguieron siendo dominados en la pintura. Fueron superados en rebotes por una diferencia de 17 en la derrota del lunes frente a Milwaukee y para el medio tiempo el miércoles ya habían sido aplastados en los tableros 33-15. En otros partidos de la jornada, los Bobcats de Charlotte vencieron 89-87 a los Timberwolves de Minnesota; los Rockets de Houston 100-96 a los Hornets de Nueva Orleáns; los Bucks de Milwaukee 99-85 a los Pacers de Indiana y los Grizzlies de Memphis 107-97 al Thunder de Oklahoma City. Además, los Mavericks de Dallas derrotaron 107-101 a los Wizards de Washington; los Bulls de Chicago 112-106 a los Suns de Phoenix; los Warriors de Golden State 92-88 a los Hawks de Atlanta y los Clippers de Los Ángeles 107-100 al Heat de Miami
Copa Davis
R. Checa y España dirimen título Por KAREL JANICEK PRAGA / Agencia AP
República Checa espera aprovechar la ausencia de Rafael Nadal y la ventaja de jugar como local en una cancha rápida cuando reciba el fin de semana a España en la final de la Copa Davis. Dos semanas después que las mujeres checas ganaron el título de la Copa Federación, Tomas Berdych y Radek Stepanek encabezan el equipo de hombres que chocará con los campeones defensores en la Arena O2 de Praga. Ningún país ha ganado ambos torneos en el mismo año desde Estados Unidos en 1990. “Nuestros fanáticos están de ánimo ganador, y esperamos poder salir de la cancha de la misma forma (que las mujeres)”, dijo Stepanek. Incluso sin Nadal, España es un oponente formidable. Los españoles buscan su cuarto título de la Davis en los cinco últimos años. Uno de esos triunfos fue una barrida 5-0 sobre República Checa en 2009. David Ferrer, quinto del ranking mundial, encabeza el equipo español en esta ocasión, al final de la mejor temporada de su carrera en la que conquistó siete trofeos. Ferrer ganó dos partidos en la Copa Masters de la semana pasada en Londres, pero de todas formas no se clasificó a las semifinales. Ahora busca otra Ensaladera de Plata antes de irse de vacaciones. “Siento mucha confianza en mi juego”, señaló Ferrer, quien venció a Stepanek en cinco sets en la final de 2009. Agregó que “ese fue uno de los mejores momentos de mi carrera”. Berdych, sexto en el escalafón de la ATP, también disputó la Copa Masters, pero perdió dos de sus tres desafíos. Los checos derrotaron a Argentina en las semifinales, mientras que España despachó a Estados Unidos. República Checa busca su primera corona de la Davis como país independiente, luego de ganarla en 1980 como parte de Checoslovaquia. “La final (de 2009) en Barcelona fue una gran experiencia de la que podemos aprender”, expresó Stepanek. “Nuestras dos mayores ventajas es que podemos elegir la superficie y tenemos el respaldo de los fanáticos. Y, sin duda, ellos extrañarán a Nadal”. Nadal sufre de una lesión en la rodilla izquierda y no juega desde que fue eliminado en la segunda ronda de Wimbledon en junio.
LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2012/ Pรกgina 29
Página 30/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
La Hora
DEPORTES
CHILENA No estará en la lista de los mejores Lo sentimos Zlatan, el mejor gol del año no estará en la lista de los mejores goles del año. La FIFA informó hoy que la espectacular diana de chilena que Zlatan Ibrahimovic anotó ayer con la selección sueca en un amistoso frente a Inglaterra no será incluida en la lista al Premio Puskas al mejor gol de 2012.
FOTO LA HORA: AP Claudio Bresciani, SCANPIX
Zlatan Ibrahimovic, delantero sueco, celebra uno de sus cuatro goles de ayer frente a Inglaterra.
FUTBOL: Cuatro goles para goleada sueca
Ibrahimovic brilla en triunfo sobre Inglaterra Zlatan Ibrahimovic iluminó una noche apagada de amistosos internacionales, al anotar con una audaz chilena desde 30 metros dentro de un despliegue de cuatro dianas en la victoria de 4-2 de Suecia sobre Inglaterra. Por STEVE DOUGLAS,Associated LONDRES / Agencia AP
El espectáculo de Ibrahimovic en Estocolmo — que incluyó uno de los goles más vistosos de los últimos años — eclipsó un par de esperados duelos entre fieros rivales europeos, con Holanda y Alemania igualando 0-0 y Francia viniendo de abajo para vencer 2-1 a Italia como visitante. El prolífico Lionel Messi no anotó en el empate 0-0 de Argentina contra Arabia Saudí. Neymar hizo un gol para Brasil, pero falló un penal en la recta final en el empate 1-1 ante Colombia. Portugal, sin Cristiano Ronaldo, se tuvo que conformar con un sorpresivo empate 2-2 con Gabón. Correspondió a Ibrahimovic, otro de los grandes artilleros del mundo, llevarse los elogios, con un acrobático gol descrito por
el capitán inglés Steven Gerrard como “uno de los mejores goles que he visto en persona”. Lástima que la FIFA anunció justo horas antes del encuentro su lista de 10 finalistas para el mejor gol de 2012, de lo contrario la chilena seguramente hubiese sido uno de los candidatos. “Cuando vi que el arquero había salido traté de colocarla contra la puerta y por suerte entró”, dijo Ibrahimovic. “Es una mezcla de suerte y habilidad”. El enigmático Ibrahimovic causó zozobra en la zaga inglesa, con una magnífica actuación para celebrar la apertura del nuevo estadio nacional de Suecia. Tras colocar a su equipo adelante a los 20 minutos con un disparo desde corta distancia, el goleador del Paris Saint-Germain anotó un impresionante tanto para el 2-2 por los anfitriones,
bajando el balón con el pecho y soltando una volea que dejó sin opciones al portero Joe Hart. Ibrahimovic añadió el tercero con un tiro libre desde 35 metros, antes de su espectacular chilena en tiempo de descuento que coronó la noche. “No sé si vas a ver otro gol como ese en el resto de tu vida”, dijo el técnico Erik Hamren. Los goles de Inglaterra fueron anotados por Danny Welbeck y el debutante Steven Caulker en un tramo de cuatro minutos antes del descanso. España, actual campeona del mundo y de Europa, viajó a Centroamérica para golear 5-1 a Panamá. Dos de los tantos fueron obra de Pedro Rodríguez, mientras que David Villa, Sergio Ramos y Juan Mata convirtieron los otros. La derrota 3-1 de Chile ante Serbia en la ciudad suiza de Saint Gallen precipitó el despido del técnico de la “Roja”, Claudio Borghi. Luis Suárez anotó un par de goles en la victoria de 2-1 de Uru-
Ibrahimovic hizo los cuatro goles en el triunfo de Suecia por 4-2 en Estocolmo, pero el último fue el que se robó los titulares en todo el mundo. La FIFA había anunciado apenas unas horas antes los 10 finalistas para el Premio Puskas, cuya votación por internet comenzó antes del partido. “Tomando en cuenta que ya se emitieron votos para el premio de este año, el comité de selección del Premio Puskas no puede, en este momento, agregar un candidato”, señaló la FIFA. El organismo rector del fútbol mundial agregó que el gol de Ibrahimovic puede ser candidato para el galardón de 2013. Lionel Messi, Neymar y Radamel Falcao están entre los candidatos al mejor gol de 2012, pero ninguna de sus anotaciones se acerca a la magia que hizo el sueco y que le ganó elogios en todos los rincones del planeta. En tiempos de descuentos, Ibrahimovic corrió hacia el área en busca de una pelota, que el arquero inglés Joe Hart despejó con la cabeza afuera del área. El ariete dio media vuelta, midió su salto y remató de chilena a unos 30 metros del arco, con un ángulo bastante ajustado, para superar al portero que había quedado mal colocado y a un defensor que intentó despejar el balón sobre la raya.
guay en Polonia, pero Argentina careció de definición en el ataque ante Arabia Saudí, en un partido en el que Messi no consiguió superar el récord de más goles para la selección en un año natural.
Futbol
Paraguay venció 3-1 a Guatemala ASUNCION Agencia AP
Con dos goles de Pablo Aguilar y Luis Caballero, Paraguay venció ayer 3-1 a Guatemala en un partido amistoso. Un centro servido por Julio dos Santos desde la derecha a los 38 minutos fue conectado por Caballero, con disparo
colocado dentro del área para abrir el marcador. Aguilar anotó el segundo con un cabezazo a los 59 y selló la cuenta a los 90. A tres minutos del final, Mainor López convirtió para Guatemala. El equipo local ocupa la última posición de la tabla en las elimi-
natorias sudamericanas para el Mundial Brasil 2014, mientras que el cuadro centroamericano fue eliminado. Ambos seleccionados introdujeron numerosos cambios en el segundo tiempo. El cotejo se disputó en el estadio de Luqueño, en la periferia de Asunción.
FOTO LA HORA: AP César Olmedo
La Selección de Guatemala sale decepcionada tras el partido.
En Cort BARCELONA Alexis Sánchez será baja 4 semanas El delantero Alexis Sánchez se lesionó el pie derecho en un amistoso con la selección chilena y será baja por el Barcelona durante cuatro semanas, informó hoy el club español. Alexis sufrió un esguince del ligamento lateral externo del pie en el amistoso que Chile perdió el miércoles 3-1 ante Serbia en Suiza, señaló el Barsa en un comunicado. El club señaló que el ariete chileno se perderá entre siete y ocho partidos: contra Zaragoza, Spartak de Moscú, Levante, Alavés, Athletic de Bilbao, Benfica, Real Betis y Atlético de Madrid.
CHILE Sampaoli parece favorito para suceder a Borghi El exitoso técnico de Universidad de Chile, Jorge Sampaoli, surge como el favorito para suceder al despedido Claudio Borghi al frente de la selección chilena por cumplir las condiciones de gustar del fútbol de ataque y conocer el medio nacional. Otro que es mencionado por los medios nacionales, por haber sido contactado antes de la contratación de Borghi en febrero de 2011, es el actual entrenador de Newell’s Old Boys y extimonel de Paraguay, Gerardo Martino. Según el matutino La Tercera, Martino sería el preferido de Sergio Jadue, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
SUDAMÉRICA Un Neymar de dos caras, Brasil y Colombia empatan El genio de Neymar y una soberbia definición de Juan Guillermo Cuadrado terciaron en el empate 1-1 que Brasil y Colombia firmaron ayer en un entretenido partido amistoso de Nueva Jersey. Dentro de un trámite de fútbol ofensivo, Neymar niveló el marcador a los 64 minutos en el partido número mil en la historia de la selección brasileña. Cuadrado había adelantado a Colombia a los 44. Pero Neymar desperdició la oportunidad de conseguir la victoria, cuando a los 81 mandó a las nubes un remate de penal.
LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2012/ Pรกgina 31
Página 32 / Guatemala, 15 de noviembre de 2012
La Hora
Petraeus testificará ante el congreso sobre Libia
El exdirector de la CIA David Petraeus testificará mañana ante el comité de inteligencia de la Cámara de representantes sobre los eventos que llevaron a la muerte del embajador de Estados Unidos y otros tres estadounidenses en un ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi, Libia, el 11 de septiembre. Portavoces del comité dijeron que la audiencia estará cerrada al público. Petraeus renunció a su cargo en la CIA la semana pasada después de reconocer una relación extramarital.
ESTADOS UNIDOS:
Barack Obama descarta riesgos en seguridad por escándalo en la CIA En una respuesta cautelosa sobre el súbito escándalo sexual que rodea a su gobierno, el presidente Barack Obama aseguró que no ha visto evidencia de daño a la seguridad nacional tras las revelaciones que derivaron en el fin de la trayectoria de quien fuera su Director de la CIA y por las que ahora peligra la carrera de su comandante en la guerra de Afganistán. Por PETE YOST y NANCY BENAC WASHINGTON / Agencia AP
Sin embargo, el presidente dijo ayer que se reserva su opinión en cuanto a la manera como el FBI ha conducido las investigaciones, que dieron inicio en el tercer trimestre y cuyo contenido llegó a su despacho una semana después de las elecciones del 6 de noviembre. “Tengo mucha confianza, generalmente, en el FBI”, dijo Obama, cuyas palabras equivalen a que ha dado su apoyo a la agencia y al proceder de la misma en el caso. Mientras Obama hacía en la Casa Blanca las declaraciones sobre el escándalo, los legisladores en el Capitolio interrogaban en privado a autoridades del FBI y la CIA respecto a los mismos puntos: si la seguridad nacional estuvo en peligro por el caso y por qué no se informó antes de las investigaciones al poder legislativo. “En este momento no tengo evidencia, por lo que he visto, que se haya difundido información clasificada que de alguna manera hubiera tenido consecuencias negativas en nuestra seguridad nacional”, aseguró Obama en su primera conferencia de prensa luego de su reelección. En cuanto al proceder del FBI en el asunto, Obama dijo: “Espero que observen los protocolos que tienen establecidos. Uno de los desafíos en el asunto es que se supone que no debemos entrometernos en las investigaciones penales, y esa ha sido nuestra práctica”. Las autoridades policiales federales dijeron que el FBI no informó pronto a la Casa Blanca ni al Congreso sobre la investigación original debido a las reglas establecidas después del escándalo del Watergate para impedir la intromisión en las investigaciones penales y que no se avisó a los legisladores de posibles problemas de seguridad nacional porque ese organismo policial los
FOTO LA HORA: AP Carolyn Kaster
Barack Obama, presidente de Estados Unidos, saluda a miembros de la Fuerza Aérea.
FOTO LA HORA: AP Cliff Owen
Paula Broadwell, la biógrafa de David Petraeus, quien dio a conocer sobre la relación extramarital.
había resuelto rápidamente. El director de la CIA, David Petraeus, renunció el viernes, dos días después de que la Casa Blanca fuera informada de que el militar había reconocido una relación extramarital con su biógrafa, Paula Broadwell. La investigación del FBI sobre el asunto comenzó en el tercer trimestre cuando Jill Kelley, de la alta sociedad de Tampa, Florida, entregó correos electrónicos anónimos que le fueron enviadas a ella y al general John Allen, el máximo comandante de Estados Unidos en Afganistán. El primer correo electrónico anó-
nimo fue enviado en mayo a Allen, con el seudónimo de “Kelleypatrol” y éste los retransmitió a Kelley. En ese mensaje se advertía a Allen que se mantuviera lejos de Kelley, según una persona cercana a la mujer que solicitó el anonimato para hacer declaraciones debido a que la investigación sobre los correos está en curso. POR UN CORREO ELECTRÓNICO Todo comenzó en mayo con un rencoroso correo electrónico enviado al comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán. El correo anónimo advertía al general
John Allen que una amiga con la que se reuniría en Washington la semana siguiente significaba problemas, por lo que no debería verla. Allen pensó que el correo era una broma porque no comprendía cómo podía haberse enterado alguien de sus planes personales con su amiga, Jill Kelley, dijo una persona allegada a Kelley. Ese correo electrónico desencadenó una serie de acontecimientos que derivó en la dimisión del director de la CIA David Petreaus, congeló la carrera profesional de Allen y puso en delicada situación a un agente del FBI por hacer confidencias de la investigación en curso. El FBI localizó la procedencia de ese y otros correos similares, que atribuyó a Paula Broadwell, la biógrafa y amante de Petraeus. El sonado escándalo estalló pocos días después que el presidente Barack Obama fue elegido para un segundo mandato. El gobierno de Obama se encuentra a la defensiva desde hace varias semanas debido al ataque terrorista contra el consulado estadounidense de la ciudad libia de Bengasi, en el que murieron el embajador y otros tres funcionarios de Estados Unidos. Las audiencias sobre el ataque fueron postergadas hasta después de las elecciones, y están centradas ahora en la conducta sentimental de Petraeus en lugar de estable-
cer cómo los terroristas pudieron atacar un consulado pobremente defendido pese a los numerosos pedidos recientes para que fueran enviados refuerzos. Obama dijo ayer que no vio prueba alguna de que hubiese sido comprometida la seguridad nacional por la conducta que puso fin a la carrera de su director de la CIA, además de poner en peligro la del comandante de las fuerzas estadounidenses en la guerra de Afganistán. Empero, los legisladores de uno y otro partido no han aceptado las explicaciones de Obama e interrogaron en privado a los mandos del FBI y la CIA sobre los mismos temas: si la seguridad nacional fue comprometida por el caso y por qué no fueron informados a tiempo de la investigación. La investigación del FBI comenzó a mediados de este año cuando Kelley entregó correos anónimos que fueron enviados a ella y Allen, el primero de ellos en mayo bajo el seudónimo de “Kelleypatrol”, dijo una persona allegada a Kelley y que habló a condición del anonimato debido a la investigación de curso. A mediados de año, Kelley compartió esos correos con el agente del FBI Frederick W. Humphries, a quien conoció en un programa comunitario en 2011. Preocupado ante la posibilidad de que fueran seguidos los movimientos de Allen y Petraeus, el agente del FBI inició la investigación y pasó lo que sabía a la sección de cifrado del organismo policial en Tampa. Empero, Humphries fue apartado del caso, entre otras razones por haber mandado fotos con el torso desnudo a Kelley. Finalmente Humphries denunció confidencialmente el caso a varios miembros del Congreso, por lo que el FBI inició ahora una investigación sobre su conducta. El FBI encontró una cantidad sustancial de documentos confidenciales en la computadora de Broadwell y en su casa, de acuerdo con un agente de la ley que habló bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizado para hablar públicamente sobre el caso. Broadwell ha dicho a los investigadores que tomó los documentos de sedes del gobierno, de acuerdo con el oficial. La posesión no autorizada de documentos confidenciales de defensa es un delito. El Ejército ha suspendido la autorización de acceso de Broadwell, la cual tenía como exoficial de espionaje del Ejército. El FBI también descubrió correos electrónicos entre Kelley y Allen que fueron entregados al Departamento de Defensa para investigación. Obama suspendió la nominación de Allen para ocupar el cargo de titular del Mando Europeo de Estados Unidos y el de comandante supremo de la OTAN en Europa hasta que los investigadores del Pentágono revisen los correos que involucran a Allen y Kelley.
LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2012/ Pรกgina 33
Página 34 / Guatemala, 15 de noviembre de 2012
EE.UU.
Revisarán ética de mandos militares Por ROBERT BURNS BANGKOK / Agencia AP
En medio de un escándalo sexual en el gobierno de Barack Obama, el secretario de Defensa de Estados Unidos le ordenó al Estado Mayor Conjunto que revise la capacitación ética de los altos oficiales militares y que propongan y analicen ideas sobre las formas de evitar que estos funcionarios se metan en problemas, se reveló hoy. Leon Panetta citó una serie de faltas éticas por parte de altos oficiales militares, pero se abstuvo de hacer referencias explícitas al escándalo que llevó al director de la CIA, David Petraeus, a renunciar la semana pasada. La orden de Panetta ref lejó cuán profundas son las preocupaciones que provocó una serie de casos de conducta indebida en unas fuerzas militares que se enorgullecen de su integridad y honor, pero que han sufrido un inusual número de tropiezos después de una década de guerra. El secretario de prensa de Panetta, George Little, dijo que la orden está contenida en un memorando dirigido al general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto. Dijo que el memorando fue resultado de discusiones internas en el Pentágono antes de que Petraeus anunciara su renuncia como director de la CIA a causa de una relación extramarital con su biógrafa, Paula Broadwell. El escándalo Petraeus también ha involucrado al máximo comandante de Estados Unidos en Afganistán, el general John Allen. “Quiero enfatizar fuertemente que el secretario iba a manejar por este camino mucho antes de los asuntos que han que salido a la luz la semana pasada”, dijo Little. Agregó que Panetta cree que la gran mayoría de los altos oficiales militares cumplen sus cargos con distinción y de acuerdo con las normas éticas.
La Hora
internacional
Xi Jinping sustituyó a Hu Jintao hoy como el líder de China, asumiendo los principales cargos del Partido Comunista y de las influyentes fuerzas armadas en una transición política que no se vio afectada por recientes escándalos, una desaceleración económica y exigencias públicas de cambio. Por CHRISTOPHER BODEEN BEIJING / Agencia AP
Xi fue designado formalmente como secretario general del partido luego de una reunión matutina de prominentes comunistas que coronó una semana de trabajos del congreso partidista, eventos que enfatizaron la determinación del partido de mantenerse firmemente en el poder. Como parte de la transición política que se lleva a cabo cada 10 años, Xi también fue nombrado presidente de la comisión militar después de que Hu renunció, decisión que rompió con la tradición reciente en que los líderes partidistas salientes retenían el cargo militar para ejercer influencia sobre sus sucesores. Los cambios le permiten a Xi una mayor libertad de acción para consolidar su autoridad como el primero entre pares en el Comité Permanente del Politburó, la cúspide del poder. Inmediatamente después de los anuncios, Xi subió a un escenario en el Gran Salón del Pueblo en Beijing al frente de los otros seis nuevos miembros designados del comité, todos conservadores tecnócratas vestidos con trajes oscuros. “Haremos todo lo que podamos para responder a su confianza y cumplir nuestra misión”, dijo Xi, de 59 años, en declaraciones transmitidas por la televisión estatal y a escala mundial. Junto a Xi estaban Li Keqiang, quien posiblemente será el nuevo primer ministro y el principal funcionario económico; el viceprimer ministro Zhang Dejiang; el secretario del partido en Shanghai, Yu Zhengsheng; el secretario del partido en Tianjin, Zhang Gaoli; el jefe de propaganda Liu Yunshan, quien fue nombrado hoy para
FOTO LA HORA: AP Vincent Yu
Xi Jinping fue electo como el nuevo líder del Partido Comunista en China.
ASIA: Sustituye a Hu Jintao
Xi Jinping asume como nuevo líder de China dirigir el secretariado ejecutivo del partido; y el viceprimer ministro Wang Qishan, el otrora principal mediador del gobierno y ahora jefe del organismo de supervisión interna del partido. El ascenso de Xi y Li resultó virtualmente inevitable cuando fueron instalados en la dirección gubernamental hace cinco años, y representan un cambio generacional en el mando de la segunda economía del mundo y la más nueva potencia diplomática y militar. La transición tiene lugar en momentos en que la enorme economía de China se está desacelerando y una población china más próspera espera una mejoría en el nivel de vida, en el gobierno y en la justicia social. “También hay muchos problemas acuciantes dentro del partido que necesitan resolverse, en particular la corrupción”, afirmó Xi al insistir en uno de los temas tratados en el encuentro partidista. “Deben hacerse todos los esfuerzos para resolver estos problemas. Todo el partido debe estar en alerta total”.
FOTO LA HORA: AP Vincent Yu
El discurso de Jinping fue transmitido en las afueras del Gran Salón en Pekín.
Nueva Orleáns
BP pagará multa récord por derrame petrolero Por MICHAEL KUNZELMAN NUEVA ORLEANS / Agencia AP
La gigante petrolera BP acordó pagar la sanción judicial más alta en la historia de Estados Unidos, por un total de miles de millones de dólares, por el derrame petrolero en el Golfo de México en 2010, informó hoy una persona con conocimiento del acuerdo. La persona, que habló bajo la condición del anonimato porque no estaba autorizada a hablar
FOTO LA HORA: AP Charles Dharapak
La British Petroleum pagará una fuerte multa por el derrame.
sobre el acuerdo, también dijo que dos empleados de BP PLC enfrentan cargos por homicidio imprudencial por la muerte de 11 personas en la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon que provocó el derrame. BP se declarará culpable de obstrucción por mentir al Congreso estadounidense sobre la cantidad de crudo vertido por la ruptura del pozo, agregó la persona. No quiso indicar a cuánto exactamente ascenderá la multa.
La plataforma petrolera Deepwater Horizon, a 80 kilómetros (50 millas) de la costa de Luisiana, se hundió después de la explosión ocurrida en abril de 2010. El pozo en el lecho marino vertió un estimado de 780 millones de litros (206 millones de galones) de petróleo crudo, contaminando delicados estuarios y playas, y cerrando vastas áreas del Golfo a la pesca comercial. El derrame expuso la laxa supervisión gubernamental y
ocasionó una moratoria en la perforación de aguas profundas mientras la industria petrolera estudiaba los riesgos, buscaba hacerla más segura y desarrollaba mejores planes en caso de desastre. La imagen de BP de ser amigable con el medio ambiente quedó empañada y los propietarios independientes de gasolineras que tenían la bandera de BP dijeron que perdieron clientes que estaban molestos por el derrame.
LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 35
El terremoto solo hizo evidentes nuestros problemas de todos los días… ANTES
Un asentamiento capitalino antes del 7 de noviembre.
Después
Una colonia de San Marcos tras el 7 de noviembre.
…pobreza, corrupción, precariedad, especulación y falta de oportunidades. Llegó LA HORA de ver la realidad y CAMBIARLA, sin esperar que un desastre nos haga tomar CONCIENCIA
Página 36/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
La Hora
internacional
Siria
Rebeldes toman zona fronteriza con Israel Por TIA GOLDENBERG JERUSALEN / Agencia AP
Los rebeldes sirios tomaron casi todos los poblados cercanos a la frontera con los Altos del Golán, una meseta bajo el control de Israel, informó ayer el ministro de Defensa israelí, quien agregó que las fuerzas de Bashar Assad demuestran “una eficacia cada vez menor”. Durante la semana pasada hubo combates en la zona que hicieron que Israel lanzara ataques de represalia contra Siria en dos ocasiones, después que proyectiles de mortero aparentemente perdidos cayeron en territorio bajo control de Israel. Eso elevó el temor de que la guerra civil siria tome un nuevo giro, incluso más peligroso, si en el conflicto armado se suma la potencia militar más fuerte de la región. “Casi todos los poblados (sirios fronterizos con los Altos del Golán), desde las faldas de esta cordillera hasta los más altos, ya están en manos de los rebeldes sirios”, dijo el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, durante una gira por los Altos del Golán, una meseta estratégica que Israel capturó a Siria en 1967 y que posteriormente se anexó. “El ejército sirio está demostrando una eficacia cada vez menor”. La frontera de Israel con Siria son los Altos del Golán. El área fronteriza del lado sirio es una zona de
amortiguamiento, donde hay algunas aldeas en las que estallaron enfrentamientos la semana pasada. La zona de amortiguamiento de 46 kilómetros de largo es administrada y vigilada por las autoridades sirias y no se permiten otras fuerzas militares dentro de ella, salvo las de la ONU. La guerra civil siria amenaza con inflamar una región que ya es combustible. La lucha ya se ha extendido a Líbano, Jordania y Turquía. El miércoles, las fuerzas militares sirias usaron aviación y artillería para intentar desalojar a los insurgentes de una aldea cercana a la frontera con Turquía. El gobierno de Ankara advirtió que no tolerará violación alguna de su espacio aéreo. Un periodista de Associated Press en la aldea turca de Ceylanpinar presenció los bombardeos sirios en la cercana aldea siria de Ras alAyn, donde los rebeldes dijeron haber expulsado a los soldados leales al presidente Assad. Los ataques aéreos comenzaron hace unos días y muchos de los heridos fueron llevados a la vecina Turquía para ser atendidos. Las autoridades locales dijeron que hasta 30 personas han muerto desde el lunes. El periodista de AP también vio cómo las fuerzas sirias cañonearon una zona boscosa cerca de Ras alAyn, donde se habían atrincherado los insurgentes.
FOTO LA HORA: AP Ariel Schalit
Una patrulla israelí custodia la frontera con Siria.
FOTO LA HORA: AP Ariel Schalit
Una mujer fotografía una tropa israelí que patrulla en la frontera con Gaza.
MEDIO ORIENTE: Disparo podría azuzar tensiones
Cohete palestino de Gaza alcanza Tel Aviv, Israel Un cohete disparado desde Gaza cayó en las afueras de Tel Aviv, dijo hoy el ejército israelí, en el que fue el ataque de mayor alcance por parte de militantes del territorio palestino en dos días de combates. Por AMY TEIBEL e IBRAHIM JERUSALEN / Agencia AP
El ejército dijo que el cohete cayó en Rishon Lezion, una ciudad al sur de Tel Aviv, en el populoso centro israelí. El proyectil cayó en una zona abierta y no causó daños ni lesiones. No obstante, ilustra la creciente capacidad de fuego de los militantes de Gaza. Israel lanzó ayer la operación militar más intensa sobre el territorio palestino en cuatro años, en gran parte para impedir ataques con cohetes. El portavoz militar de Israel, general de brigada Yoav Mordechai, dijo que la operación ha dado un “duro golpe” a los sitios de lanzamiento de los militantes. Previamente, los ataques desde Gaza mataron a tres is-
raelíes, las primeras muertes en Israel en este conflicto desde que el Estado judío puso en marcha su operación con el asesinato de un alto comandante militar de Hamas, que gobierna Gaza, a la que siguió una oleada de ataques aéreos y proyectiles lanzados por tanques y lanchas artilladas. Once palestinos, incluidos dos niños, han muerto, y más de 100 han resultado lesionados en Gaza desde que empezó la operación israelí. Pocas personas salieron a las calles en Gaza para atender el llamado a las oraciones del amanecer el jueves, y los únicos vehículos que transitaban eran ambulancias y unidades de los medios de comunicación. Sin embargo, unos 400 dolientes se aventuraron para enterrar al comandante Ahmed Jabari, de Hamas, cuyo cuerpo fue envuelto
en la bandera verde de ese grupo islámico. Algunos de los asistentes dispararon armas al aire y exclamaron frases como “¡Dios es grande, ya viene la venganza!”. Cuando el cadáver fue introducido a una mezquita para las oraciones luctuosas, algunos trataron de tocarlo o besarlo. Otros lloraron. “Este crimen no nos debilitará. Nos hará más fuertes y más resueltos para continuar por el sendero de la yihad (guerra santa) y la resistencia”, dijo el legislador Mushir al-Masri, de Hamas, en un panegírico. “El enemigo comenzó la batalla y sufrirá las consecuencias”. Los enfrentamientos han ahondado la inestabilidad que atenaza al Medio Oriente. Egipto retiró a su embajador para protestar contra la operación militar. Apenas unos días atrás, Israel debió intervenir por primera vez en la guerra civil de Siria cuando disparó misiles hacia su vecino norteño, la primera ocasión que lo hace en cuatro décadas después de que morteros perdidos cayeron en territorio sirio ocupado por los israelíes.
Asia
Mianmar anuncia amnistía a 450 prisioneros Por AYE AYE WIN
RANGUN / Agencia AP
El gobierno reformista de Mianmar ordenó hoy que sean liberados más de 450 prisioneros, en una amnistía que al parecer busca ser un gesto de buena voluntad ante la histórica visita del presidente estadounidense Barack Obama la próxima semana. No está claro si estarán entre los liberados algunos prisione-
ros políticos, pero amnistías anteriores han incluido tanto prisioneros de conciencia como criminales comunes. El gobierno del presidente Thein Sein ha hecho de la libertad a presos políticos una pieza central de sus reformas en el último año y medio para buscar la aprobación internacional después de casi cinco décadas de control militar represivo. Amnistías previas ayudaron a convencer a países occidenta-
les, incluido Estados Unidos, de aliviar sanciones que habían impuesto contra el régimen militar previo. El anuncio publicado en el periódico estatal New Light of Myanmar llegó días antes de la visita de Obama agendada para el lunes, quien se convertirá en el primer presidente estadounidense que visita el país. Grupos defensores de los derechos humanos dijeron que más de 2.000 activistas y críti-
cos del régimen fueron encarcelados injustamente bajo la ahora desaparecida junta militar, la cual cedió el poder a un gobierno electo en 2011. El principal movimiento opositor de Mianmar calcula que están encarcelados al menos 330 prisioneros políticos, según Nyan Win, un vocero del partido Liga Nacional para la Democracia de Aung San Suu Kyi. Nyan Win dijo que cree que la
amnistía anunciada es un gesto de buena voluntad ante el viaje de Obama. “Queremos que se libere a todos los presos políticos”, agregó. El prominente activista y ex preso Ko Ko Gyi hizo eco de las críticas de grupos defensores de derechos humanos que acusan a Thein Sein de utilizar liberaciones de prisioneros cronometradas estratégicamente para apaciguar a la comunidad internacional.
La Hora
internacional
FARC
Evalúan cese fuego en Navidad BOGOTA
Agencia AP
Uno de los comandantes de las FARC y jefe del equipo negociador en el naciente proceso de paz con el gobierno analiza la posibilidad de una tregua militar por parte de la organización guerrillera en la Navidad, aseguró hoy un activista y periodista que dijo haber hablado con él en Cuba. El periodista Carlos Lozano, director del semanario Voz del Partido Comunista Colombiano, dijo que así se lo expresó Iván Márquez, uno de los seis miembros del secretariado o la máxima línea de mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). “Ante la negativa del gobierno al cese del fuego permanente, que eventualmente se abra la posibilidad de una tregua navideña y de las festividades de fin de año, Márquez ha dicho que ellos ven con interés” esa propuesta de algunas organizaciones sociales, explicó Lozano en diálogo telefónico con The Associated Press.
Bolivia
Morales navegará en balsa Por CARLOS VALDEZ LA PAZ / Agencia AP
El presidente Evo Morales navegará el 21 de diciembre en una balsa de juncos por el “lago sagrado de los incas” y encenderá una hoguera en el lugar de donde se cree que salieron los creadores de ese imperio para dar la bienvenida al solsticio de verano que marcará “el inicio de una nueva era en el planeta”. La Cancillería de Bolivia organiza para ese día un encuentro internacional en la Isla del Sol en el lago Titicaca, cuando, según “las predicciones mayas, finalizará una era de 25.000 años y se iniciará otra de energías nuevas”. Celebraciones similares tendrán lugar en México y Centroamérica. En Bolivia será presidida por Morales de origen aymara un pueblo anterior a los incas que habita las riberas del Titicaca que comparten Bolivia y Perú.
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 37
RELACIONES: Se distanciaron por el conflicto con YPF
Argentina y España liman diferencias en Cumbre Iberoamericana de Cádiz Siete meses después del contencioso diplomático abierto tras la expropiación de YPF a Repsol, y más preocupados por problemas internos de distinta índole, España y Argentina parecen haber enterrado definitivamente el hacha de guerra. Por JORGE SAINZ CADIZ / Agencia AP
Aunque la petrolera española no piensa dejar de dar batalla en el frente judicial. El canciller español, José Manuel García-Margallo, aseguró el jueves que espera una solución rápida al conflicto que ha enfangado la relación entre los dos países. “No hay un sólo día que no haya conversaciones sobre ese asunto entre el gobierno argentino y el gobierno español. Con discreción”, dijo García-Margallo a la Televisión Española en Cádiz, donde prepara la Cumbre Iberoamericana de jefes de gobierno de España y América Latina. “Yo espero que tengamos una solución relativamente pronto”, agregó. Las palabras conciliadoras del ministro llegaron un día después de hacerse pública la primera conversación mantenida entre el jefe del gobierno español Mariano Rajoy y su homóloga argentina Cristina Fernández tras la nacionalización de YPF. Fernández telefoneó a Rajoy para excusar su presencia en Cádiz por motivos de salud y confirmó que la delegación argentina en la cumbre estará encabezada por el vicepresidente Amado Boudou. Así que Cádiz podría ser un foro en el que ambos países vuelvan a discutir al más alto
FOTO LA HORA: AP Emilio Morenatti
Un empleado acomoda las banderas de los países participantes en la Cumbre de Cádiz.
nivel. “Es evidente que el tema de la seguridad jurídica de las inversiones va a formar parte del diálogo de los presidentes en la cumbre”, explicó Carlos Malamud, investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano. “Son temas de interés en la región, no sólo por las empresas españolas sino también por la creciente presencia de las llamadas empresas multilatinas en la región”. El frente diplomático entre España y Argentina parece estable y la solución de la que habla GarcíaMargallo se centra en la compensación económica por ese 51% de YPF que Buenos Aires expropió a Repsol en abril y que la petrolera ibérica cifró entonces en 10.500 millones de dólares. El gobierno argentino no ha dado pistas sobre si va a pagar la indemnización pero Madrid afirma que hay conversaciones y se ha rebajado la tensión inicial, que llevó a Espa-
ña a suspender algunos acuerdos comerciales y a hablar de una quiebra de confianza. Los dos gobiernos afrontan complejas situaciones internas que han relegado el contencioso por YPF. El 8 de noviembre Fernández tuvo que soportar el segundo cacerolazo multitudinario en su contra en menos de dos meses por problemas como la creciente inflación, la inseguridad y la supuesta injerencia del poder ejecutivo en el sistema judicial. Además, el próximo martes 20 de noviembre varios sindicatos, antiguos aliados de la mandataria, convocaron a una huelga nacional. España, por su parte, soporta otros problemas. La agenda del gobierno conservador se centra en superar la grave crisis económica y de deuda con impopulares políticas de recortes que han encendido la calle con manifestaciones y dos huelgas generales en menos de un año. Mientras tanto, Repsol tiene en
marcha sus propias acciones contra la decisión del gobierno argentino. YPF y la estadounidense Chevron firmaron un memorando de entendimiento en septiembre con el objetivo de explorar de manera conjunta oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la zona de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén. El acuerdo es un eje fundamental del plan de inversiones que necesita YPF para cumplir las metas planteadas hasta 2017, que recogen un desembolso de 37.200 millones de dólares para incrementar un 32% la producción de petróleo y gas. Repsol dijo que estudiaría “medidas legales” contra el acuerdo. “No estamos dispuestos a permitir que terceros se beneficien con bienes confiscados ilegalmente. Nuestros equipos legales están estudiando” el entendimiento, aseguró Kristian Rix, portavoz de Repsol, a The Associated Press.
Europa
La eurozona vuelve a la recesión Por PAN PYLAS
LONDRES / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Manu Fernández
Una protesta en Barcelona en contra de las medidas de austeridad por la crisis económica en España y Europa.
Los 17 países de la eurozona han vuelto a caer en recesión por primera vez en tres años a consecuencia de la crisis financiera de la región, sentida desde Amsterdam hasta Atenas. Ante el empeoramiento del panorama económico en las 17 naciones del eurogrupo, muchas de las cuales padecen un gigantesco desempleo, hay temores de que
la recesión pueda empeorar y complicar el manejo de la crisis creada por un exceso de deuda soberana. Cifras oficiales difundidas el jueves indicaron que la eurozona se contrajo 0,1% de julio a septiembre respecto al segundo trimestre, ya que economías como la alemana o la holandesa se ven afectadas por una disminución de la demanda. La contracción anunciada por Eurostat, la oficina de estadísticas
de la Unión Europea, concuerda con los pronósticos del mercado y se suma a la contracción del 0,2% del segundo trimestre. En consecuencia, la eurozona se encuentra oficialmente en recesión, con dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. “La economía de la eurozona seguirá cayendo en el cuarto trimestre y seguramente en el 2013”, dijo el economista Michael Taylor, de la firma Lombard Street Research.
Página 38/Guatemala, 15 de noviembre de 2012
La Hora
CAPTURAN A CUATRO PRESUNTOS NARCOTRAFICANTES
Busque esta nota en nuestra edición en Internet, en www.lahora.com.gt CONGRESO: Se han contemplado votos de migrantes, cuotas de género, entre otros temas
Evalúan reforma política para evitar inconstitucionalidades
Voto al migrante, aumento del financiamiento, medios de comunicación, cuota para mujeres, son algunos de los puntos que la Comisión de asuntos electorales mantiene en análisis para evitar que se incurra en inconstitucionalidades. POR Ana González agonzalez@lahora.com.gt
Los integrantes de la Comisión Legislativa de Asuntos Electorales se encuentran evaluando el proyecto de reforma a la ley electoral para evitar que algunos temas puedan ser inconstitucionalidades. Voto del migrante, aumento del financiamiento público, son algunos de los temas que se tienen bajo estudio. “Estamos revisando el proyecto desde el punto de vista constitucional, de acuerdo a lo que establece la ley luego de aprobarse en segunda lectura, se debe enviar a la Corte de Constitucionalidad para consulta, y luego debe de regresar con sus observaciones, como el pleno camina muy lento, paralizado prácticamente, decidimos avanzar en platicar con gente de Cedecon y abogados constitucionalistas”, señaló Roberto Alejos, integrante de la sala de trabajo. Al momento, entre los temas que podrían generar dudas están el voto del migrante en el extranjero, los medios de comunicación donde sería el Tribunal Supremo Electoral el que verifique las publicaciones de los partidos, el aumento del financiamiento público y las cuotas de mujeres, es decir, que la lista de diputados incluya un hombre y una mujer. Los diputados esperan que los acercamientos para evitar que la ley incurra en inconstitucionalidades permitan que partidos como Lider y Patriota den el respaldo al proyecto que cuenta con
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Se buscan hacer enmiendas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. dictamen favorable de la comisión. Al momento, han detectado que se debe mejorar la redacción en quince artículos: “Para evitar confusiones, tenemos duda en el tema de cuotas, no queremos cambiarlo, ese punto si esperaríamos que lo resuelva la Corte”, agregó Alejos. Por lo pronto, esperan que se convoque a sesión el próximo martes, para que el tema pueda avanzar en primera lectura (de las tres que necesita para convertirse en ley). La última reforma a la ley se realizó en el 2006, en esa ocasión se aprobó que la afiliación a más de un partido fuera prohibida, obligando que la renuncia fuera por escrito. También se estableció que un partido político podrá mantenerse vigente toda vez cuente con el 0.30 por ciento de afiliados del padrón electoral, entre otros temas. Desde entonces varias propuestas han llegado a Dirección Legislativa sin que hayan podido aprobarse. Sin embargo, se espera que esta propuesta se lo-
Diputados Inconformes por no sesionar
El presidente del Congreso, Gudy Rivera decidió no convocar a sesión, acción que fue criticada por varios diputados. Incluso, algunas agrupaciones presentarán una solicitud para que se programe plenaria en los próximos días.
Catastro
Las Cruces, Petén invadiría territorio mexicano POR Ana González agonzalez@lahora.com.gt
El municipio 334 del país podría acarrear problemas al gobierno sino se resuelve el decreto que le dio vida. Según el presidente de la Comisión Legislativa del Catastro, Byron Chacón, el territorio ocupa 800 metros cuadrados de México. “El problema fue que las coordinadas que están en el decreto nunca fueron revisadas por el Registro de Información Catastral, nos preocupa mucho porque cuando ya se hace la medida real, nos trasladamos 800 metros para México. Estamos quitándole también espacio al municipio de la Libertad”, explicó. Por ello, elaboran una iniciativa de ley para reformar dos artículos del decreto 32-2011. Con ello, esperan eliminar el error cometido el año pasado, cuando el pleno le dio vida al municipio de Las Cruces, el cual se convirtió en el 334. El legislador espera tener lista la propuesta la próxima semana. Aunque se muestra optimista, si reconoce los problemas que podría acarrear al país sino se reforma: “Podrían meter una inconstitucionalidad ya que no se respeta la soberanía del país
mexicano”, señaló Chacón. Para el diputado unionista, Leonel Soto Arango, las implicaciones también podrían ser económicas: “A Guatemala le afecta que cierre las fronteras de productos a México y viceversa, es sumamente delicado el tema”, resaltó. Las Cruces buscó desde el 2000 convertirse en municipio y fue hasta noviembre del año pasado cuando la aldea fue elevada al municipio 334. Con ello fue posible elegir alcalde y corporación municipal. El objetivo del cambio fue mejorar su calidad de vida, ya que contarían con presupuesto propio, lo cual permitiría destinar recursos a proyectos de desarrollo. El lugar cuenta con 38 comunidades, desde la aldea El Subín y las microrregiones del Usumacinta hasta Bethel, frontera con México. Cuenta con un área de mil 771 kilómetros cuadrados. La mayoría de sus habitantes se dedica a la agricultura, siembra de banano y plátano. Actualmente, la comisión de gobernación cuenta con dos proyectos de ley para crear dos nuevos municipios. Uno estaría ubicado en la aldea La Blanca, Ocós, San Marcos. El otro lugar estaría ubicado en Cuyotenango, Suchitepéquez. De lograr luz verde por parte del pleno del Congreso, el número de municipios ascendería a 336.
“Nosotros esperábamos que se nos convocara, se debe cumplir con la agenda” señaló el Leonel Soto Arango. En tanto, Baudilio Hichos mostró su inconformidad por la decisión “Estamos preocupados porque no se le ha dado continuidad a una agenda consensuada”. Roberto Alejos, señaló que presentarán una solicitud junto a otras agrupaciones para que se programe fecha de plenaria y se pueda avanzar en los temas donde hay consenso. gre consensuar para aprobarla antes de discutir reformas a la Constitución.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El centro del municipio Las Cruces, Petén, el cual podría estar asentado en parte del territorio de México.
Alta Verapaz
Desalojan a 400 familias en Cahabón Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
La Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC) denuncia el desalojo de 400 familias campesinas en la comunidad de Cahabón. Carlos Morales,
dirigente de UVOC, informó que desde ayer se registra la intensa movilización de un “fuerte” contingente de la Policía Nacional Civil (PNC) de unos 600 agentes, hacia la comunidad SECAN QUIM, Cahabón, Alta Verapaz. Morales indicó que se tenía una
negociación con las autoridades para que este desalojo no se diera, puesto que los campesinos de esta comunidad habían acordado trasladarse a otras fincas, sin embargo, hoy a las ocho de la mañana los agentes de la PNC lanzaron bombas lacrimógenas para ingresar a
la finca que se tenía ocupada. El dirigente campesino asegura que la PNC ha quemado todas las viviendas de las personas que habitaban este lugar, así como las cosechas aproximadamente de unos 50 quintales de maíz, además de la detención de 2 dirigentes de esa
comunidad, por lo que se generado una tensión entre la población. Se trató de establecer comunicación con la PNC para que informara si eran ciertas las declaraciones del dirigente campesino, pero al cierre de esta edición no se había logrado comunicación.
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 15 de noviembre de 2012/Página 39
CÁRCELES: Piden mejoras salariales para el gremio
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
DA INICIO CENTRA NORTE
Hoy se inauguró formalmente la Central de Transferencia del Norte de la Ciudad (Centra Norte) a la altura del Kilómetro 8.5 de la carretera al Atlántico. Todas las personas provenientes del norte en transporte público, buscarán en esa sede el trasbordo para continuar al centro de la ciudad, o viceversa.
Guardias de Presidios amenazan con un paro Por medio de un comunicado que no fue firmado por temor a represalias, agentes del Sistema Penitenciario (SP) manifestaron que realizarán un paro laboral si no se les mejora el salario. Presidios aseguró que trabajan en una reingeniería que permitirá mejoras salariales. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
La acción de los elementos penitenciarios fue consecuencia de no haber sido tomados en cuenta en el bono equivalente a un salario (Q3 mil 500 y Q4 mil) con el que serán beneficiados alrededor de 25 mil agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en enero del próximo año. En el comunicado dirigido a Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación y Luis González, director del SP, los guardias hicieron un llamado de advertencia para que se les brinde una solución dentro de los próximos 15 días. “Ya estamos cansados y hartos de que cada vez que hay un beneficio a Gobernación, a los guardias del SP nos tengan marginados y eso significa que nos tienen abandonados con un miserable sueldo”, señalaron. De acuerdo con un agente del SP que prefirió no ser identificado, mensualmente devengan un salario de Q2 mil 160. Según reza el comunicado, si en el plazo establecido no obtienen una respuesta de las autoridades, harán un paro laboral, donde tomarán las medidas de no trasladar a los privados de libertad para los diferentes juzgados y tribunales del país, y no ingresar la visita de los familiares de los internos a cualquiera de los centros carcelarios. Esto “porque ya no queremos escuchar de parte del señor di-
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
PATINAJE EN PARQUE CENTRAL La Municipalidad de Guatemala instala una pista para patinaje sobre hielo en la Plaza de la Constitución, donde según fuentes de la entidad edil, la comuna capitalina no erogará recursos y su uso de parte de la ciudadanía no tendrá costo. La actividad es patrocinada por empresas que también contribuyen en el Paseo de La Sexta, se indicó.
FOTO LA HORA: JODY GARCÍA
Carta presentada ante los medios de comunicación, en que los guardias penitenciarios amenazan con un paro laboral.
rector que va a dar uniformes, botas y mejores salarios, porque eso está diciendo desde que tomó posesión y no hay nada claro”, indicaron. REINGENIERÍA Por su parte, Rudy Esquivel, vocero del SP manifestó que la entidad está siendo objeto de una reingeniería que abarca no solo aspectos estructurales o jurídicos, sino que también buscará mejoras para todo el recurso humano de la institución. Sin embargo, respecto al pronunciamiento de los guardias, indicó que no generarán opinión debido a “la falta de validez, oficialidad, y formalismo de una nota de este tipo, ya que no viene vertida por un ente respectivo”. “Esto no quiere decir que el elemento penitenciario no tiene un lugar meritorio, ya que la política de trabajo es fortalecerlos paulatinamente dentro de la medida que los recursos y las autoridades lo permitan, no solo un aumento salarial, sino de capacitación añadidos”, indicó Esquivel.
SIN VÁLVULAS Guillermo Maldonado, abogado laborista, manifestó que la legislación no establece prohibiciones para que trabajadores del Estado inactiven sus labores. Sin embargo, agregó que si la PNC, el Ejército de Guatemala, o cualquier guardia del sector público, pudiera ejercer libremente el derecho de sindicalización o negociación colectiva, podría haber un camino para un arbitraje, pero al no existir ese camino, lo que sucede son las medidas de hecho. “El derecho de resistencia es constitucional, una resistencia se da cuando el propio sistema no tiene válvulas de escape que en forma negociada permitan resolver alguna inconformidad de tipo laboral de parte de los guardias”, refirió. Actualmente hay 3 mil 200 elementos penitenciarios en toda la República, el Ministerio de Gobernación está integrado por 35 mil empleados, de éstos aproximadamente 25 mil son agentes policiales.
Tienda Libre
Presentan cuatro amparos por Caso La Riviera POR JODY GARCÍA
jgarcia@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La Tienda La Riviera, en el Aeropuerto La Aurora.
Dentro del caso La Riviera, la Sociedad Protectora del Niño y el Centro de Integración Familiar, presentaron cuatro amparos, en contra de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y de Tiendas Libres, S.A. De acuerdo con el abogado querellante, Luis Fernando Cordón, el caso de defraudación aduanera y tributaria, en que señalan incu-
rrió La Riviera, las dos entidades de beneficencia decidieron accionar legalmente, al considerarse afectadas económicamente por los beneficios fiscales que se le otorgaron a la tienda. “La sentencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) indicó que el actuar de Tiendas Libres, con el aval de la SAT ha perjudicado sus intereses económicos y ha obligado a que las instituciones están siendo afectadas en actividades benéficas”, explicó.
Dichas entidades tienen locales en el Aeropuerto La Aurora, y cuentan con la exoneración del pago de impuestos, otorgado por el Congreso de la República, agregó. Los recursos interpuestos por la Sociedad Protectora del Niño están siendo diligenciados en la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Civil; mientras que los presentados por el Centro de Integración Familiar, están siendo conocidos por la Sala Primera de Apelaciones del Ramo Civil y el
Juzgado Décimo Penal, en relación a la impugnación contra La Riviera. Por otro lado, en el Juzgado Quinto del Ramo Penal, el próximo 27 de diciembre la Asociación de Protección del Contribuyente (Asprodeco), querellante en el caso, conocerá si el juez otorga las medidas precautorias y el secuestro de los locales de la tienda, para que la SAT determine el monto de lo defraudado por la entidad.
Pรกgina 40 /LA HORA - Guatemala, 15 de noviembre de 2012