Diario La Hora 16-06-2012

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 16 de JUNIO de 2012| Época IV | Número 30,943| Precio Q2.00

De plano los estudiantes no pueden romper tan campantes compromisos alcanzados tras haber sido dialogados

Según las cifras oficiales

desnutrición COBRó 2,669 vidaS en CUATRO años El Ministerio de Salud reporta una baja considerable en el número de decesos entre los años 2008 y 2011, pero las autoridades actuales de Seguridad Alimentaria dudan sobre la objetividad estadística, por los casos no P.3 registrados. REPORTAJE /P. 6 y 7

Cada vez más adultos llegan a refugio para deportados

GOBERNACIÓN/P.2

Establecen vínculo entre negocios y crímenes

suplemento CULTURAL Busque hoy


La Hora

Página 2/Guatemala, 16 de junio de 2012

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

GOBERNACIÓN: Viceministro asegura que avanzan investigaciones

Rivera: Negocios son utilizados como “fachada” para los actos ilícitos El viceministro de Seguridad, Julio Rivera Clavería, afirmó que negocios como talleres, almacenes, car wash y restaurantes, son utilizados como fachadas que funcionan para cometer hechos ilícitos. El funcionario agregó que las investigaciones por las muertes en diferentes talleres de la capital avanzan, para determinar el móvil.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Un hombre fue asesinado en la zona 18, dentro de un taller de mecánica.

casos pueden ser múltiples causas por las que se asesina, primero por territorio, segundo por pago de deudas, tercero por rencillas o venganzas personales, y cuatro por tumbes de drogas; le estoy dando esas cuatro, pero habrá otros motivos. Básicamente esto hace que se inicien luchas entre algunas bandas que se dedican a actividades ilegales, pero especialmente entre las bandas del narcotráfico”, indicó Rivera Clavería. En los últimos meses se reporta la muerte de varios propietarios y trabajadores de talleres de me-

GOBIERNO

Entregan bolsa segura POR JODY GARCÍA

jgarcia@lahora.com.gt

Este fin de semana, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) continuará con la entrega de la “bolsa segura” en los municipios de Mixco, Amatitlán y San José Pinula. También arrancarán con el programa social “Becas Seguras”, el cual consiste en capacitar en computación, a jóvenes que viven en condiciones de pobreza. De acuerdo con información del Mides, se estima que entre

SAN LUCAS SACATEPÉQUEZ Asesinan a auditor

Tulio Aroldo Guevara, de 50 años, auditor, fue asesinado ayer en la cuchilla del municipio de San Lucas Sacatepéquez, cuando se transportaba en la camioneta P-080 CBV, marca BMW. Guevara fue asesinado cuando se transportaba en dicho vehículo, cuando viajaba por la ruta que comunica a San Lucas y Santiago Sacatepéquez. Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el fallecido, fue identificado por su hijo César Guevara, quien indicó que su padre era auditor y familiar de uno de los aspirantes a la alcaldía de Santiago Sacatepéquez.

CIUDAD QUETZAL Cuerpo fue carbonizado

POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

El entrevistado dijo que algunos comercios son utilizados por las bandas organizadas para diversos delitos, como el tráfico de drogas o narcomenudeo. “No sólo los talleres de mecánica pueden ser utilizados como fachada para cometer actos criminales, sino también otro montón de negocios que parecen legales, pero que funcionan ilegalmente, entiéndase bares, car wash, ventas de carnitas, chicharronerías, talleres de mecánica, almacenes, pequeñas industrias, para cometer toda clase de ilícitos, incluyendo el tráfico de drogas”, refirió. El funcionario indicó que existen al menos cuatro móviles, que están vinculados a los hechos de violencia suscitados en algunos de estos lugares. “Lo único que le puedo asegurar es que en muchos de los

En Cort

hoy y mañana se entregarán 8 mil 300 bolsas de alimentos, de la siguiente forma: Mixco 6 mil bolsas, Amatitlán mil, mientras que en San José Pinula se repartirán mil 300. El presidente Otto Pérez Molina participará en las actividades oficiales. Estas contienen 10 libras de frijol, 10 libras de arroz, 1 botella de aceite, 5 libras de harina de maíz, 2 libras de mosh y 24 unidades de Incaparina preparada. El costo aproximado de cada bolsa es de Q175.21.

cánica en diferentes sectores. Esta mañana, dos hombres armados ingresaron a un taller de esos negocios, ubicado en la 12 calle 24-00, colonia Paraíso I, zona 18 y mataron al hijo del propietario, Alexander Zetino Morales, de 37 años. Según las investigaciones, desde ayer los sicarios vigilaban al fallecido, hoy tocaron a la puerta del taller y lo asesinaron. Otro hecho similar sucedió el 10 de mayo, cuando tres personas murieron en el interior de un taller de mecánica automotriz, ubicado en la 2ª. calle y 4a. ave-

nida de la Colonia Berlín, en la zona 8 de San Cristóbal. El 28 de abril fueron torturados y asesinados cinco hombres, dentro de un negocio de este tipo, en la zona 5. Los fallecidos estaban atados de pies y manos; también tenían un torniquete en el cuello. Según el Viceministro de Seguridad, las pesquisas del MP y la PNC avanzan para esclarecer estos crímenes; sin embargo, en este momento no es oportuno dar a conocer los hallazgos, porque se alerta a las bandas que cometieron estos delitos.

Insivumeh

Prevén clima lluvioso

POR JODY GARCIA

jgarcia@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), prevé que durante el fin de semana continúe el fuerte ingreso de humedad con lluvias acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde y noche y durante la mañana un tipo de ambiente cálido. Las instituciones informan que

estas lluvias se consideran normales de la época y que el huracán Carlota continuará alejándose del país sobre aguas del océano Pacífico. Para la Ciudad Capital se prevén temperaturas máximas entre los 22 a 24 grados centígrados y en el Altiplano Central y Occidental entre los 20 a 22 grados. Además prevén poca nubosidad por la mañana e incremento y desarrollo de nubes con lluvias y actividad eléctrica durante la tarde y parte de la noche, serán las condiciones previstas para las regiones del Pacífico.

Una mujer carbonizada fue encontrada por la Policía Nacional Civil (PNC), frente a la Manzana C, Lote 22, Ciudad Quetzal I. Según el informe de la institución policial, la fallecida fue encontrada en un área boscosa, donde se determinó que quedó completamente carbonizada. A las 12:00 horas la víctima aún no era identificada, fue llevada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), como XX. Los vecinos del sector, se limitaron a decir que esta persona no era vecina del sector, prefirieron no opinar más al respecto.

ZONA 19 Cuatro heridos

Cuatro personas resultaron heridas ayer en la 12 avenida y 4ª. calle, de la colonia La Florida, zona 19. Los afectados fueron trasladados por los Bomberos Municipales, al Hospital Roosevelt. Los cuerpos de socorro trasladaron a Nidia Maricel Espinoza, de 42 años; José Miguel Zamora Contreras, 38; José Antonio Pocom Hernández, 54; Odeth Alcira Ramírez, 37; estas personas tenían heridas en las piernas, brazos y espalda. El informe indica que los afectados caminaban por esta área, cuando fueron atacados por personas armadas, que viajaban en motocicletas, que les dispararon varias veces.


La Hora

ACTUALIDAD

SALUD: Informes de cuatro años generan dudas

JUSTICIA

Defensa Pública encara debilidad institucional El Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) cuenta con insuficiente personal para atender una gran cantidad de trabajo; analistas creen que se debe fortalecer la institución y fiscalizarla para revisar su desempeño transparente. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

De acuerdo con Blanca Stalling, directora del IDPP, esta institución tiene el deber de cumplir con las garantías procesales. Para el efecto, señala que cuentan con un equipo de 157 abogados, que conocen casos en todos los órganos jurisdiccionales de país. Pero solo en el departamento de Guatemala, cada abogado conoce aproximadamente 60 casos, por lo que la funcionaria señaló que la institución se encuentra al borde del colapso. Según indica Stalling, “la aplicación de los decretos que reformaron el Código Procesal Penal, que establece la oralidad en los procesos, ha significado una gran carga de trabajo y desequilibrio en el IDPP. Además refirió que el Ministerio de Gobernación ha aumentado considerablemente el número de órdenes de aprehensión efectivas, hecho que incide directamente en el instituto, pues la ley establece que dentro de las primeras 24 horas se debe resolver su situación jurídica.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Guatemala, 16 de junio de 2012 /Página 3

De acuerdo con la funcionaria, para trabajar adecuadamente necesitaría Q450 millones más. No obstante solicitó a las autoridades correspondientes Q25 millones iniciales, dinero que aún no ha recibido. Oswaldo Samayoa, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), dijo que “si es el Estado quien determina qué es un delito y que se considera como socialmente incorrecto, entonces también debe defender a las personas que no tienen la capacidad de hacerlo”. La activista Helen Mack refiere que aunque una persona parezca culpable “se tiene que defender”, y que la clave en este caso, es la acusación del Ministerio Público, para que el juez pueda saber qué fue lo que realmente sucedió y pueda emitir una sentencia. Los analistas consultados también señalaron que consideran que todas las instituciones de la cadena de justicia se prestan para que se armen estructuras y redes que pretenden incidir para obtener algún beneficio, por lo que hay que tener mecanismos de profesionalización y evaluación de desempeño para poder identificar a esas personas. “Dentro de la Defensa Pública Penal, si yo tengo conocimiento de una legalidad, iniciaré una investigación, y daré conocimiento al Ministerio Público” dijo Stalling.

El Instituto de la Defensa Publica Penal necesitaría Q450 millones más para funcionar efectivamente.

Registran más de 2,669 muertes por desnutrición, pero podrían ser más El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social registró 2,669 muertes ocasionadas por la desnutrición entre los años 2008 y 2011, con una tendencia a la baja. Los informes podrían no reflejar la realidad del problema, en vista del débil sistema estadístico que no asocia los problemas nutricionales como desencadenantes de enfermedades mortales en poblaciones vulnerables. POR JAVIER ESTRADA jestrada@lahora.com.gt

El reporte de mortalidad en casos de desnutrición, elaborado por la cartera de Salud Pública, da cuenta de un decrecimiento en las estadísticas de los últimos cuatro años. En 2008 se registraron 1,073 decesos, mientras que en 2009 fueron 802 y para 2010 la cifra se redujo a 588. El número más bajo se reportó el año pasado, con 206 muertes. En total se registraron 2,669 muertes en el sistema de salud pública, principalmente en menores de cinco años y mayores de 60 años. Los datos oficiales harían suponer que se dio una baja considerable en el número de casos durante cada año citado. Sin embargo, las cifras podrían no reflejar la verdadera situación del problema de la desnutrición en el país, y a la vez dan una falsa percepción de mejoría en uno de los temas más sensibles y profundos de la Nación. “La experiencia nos dice que hay una enorme cantidad de muertes que pueden estar no identificadas en los casos de neumonía, bronconeumonía y diarrea, que indudablemente tienen una relación con el hambre estacional”, explica Luis Enrique Monterroso, titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Imagen del archivo del Hospital de Jalapa, donde se atiende a afectados por desnutrición. Aunque las cifras son oficiales, las autoridades de Seguridad Alimentaria creen que podría haber un importante subregistro.

DATOS HALLAZGOS •

En el 61.9% de las muertes por desnutrición, las víctimas eran de la tercera edad –1653 casos–. 18.2% de las muertes por desnutrición ocurrieron en menores de cinco años –486 casos–. En el país, Alta Verapaz es el departamento más afectado, con el 12.22% de los casos –513–. 57 casos se registran en lo que va del 2012, según el último conteo del Ministerio de Salud Pública.

Las defensas de las personas desnutridas son bajas, por lo que se encuentran vulnerables ante enfermedades digestivas y respiratorias. En caso de fallecimiento, por lo general, se registra como agente causal la enfermedad y no la condición nutricional, pese a que este factor es el decisivo. A criterio de Monterroso, “la desnutrición es un desencadenante o un precipitante de la situación que se da en la mortalidad por otras causas asociadas”, por lo que “este tipo de datos ameritan un análisis causal

REGISTROS OFICIALES MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN AÑO 2008 2009 2010 2011

CASOS* 1,073 802 588 206

*Registrados por el Ministerio de Salud

y una evaluación de actas de defunción” para determinar el impacto real de la mortalidad por desnutrición. “Los casos de subregistro que nosotros identificamos anteriormente eran bastante palpables (…) y vamos a procurar que no se dé este subregistro”, refiere el titular de la Sesan, quien dijo que tras un reciente barrido nutricional se identificaron unas 850 comunidades con complicación en desnutrición aguda, lo que podría ser un causante de la muerte. ¿REFLEJO DE LA REALIDAD? Rolando Yoc, de la Procuraduría de Derechos Humanos, considera que

los datos oficiales se deben contrastar con informaciones independientes, para identificar el nivel de fiabilidad que pudieran tener. “Yo diría que este tipo de estadísticas todavía no pueden reflejar una situación de mejora significativa para la situación nutricional de los guatemaltecos”, explica el representante del ombudsman, quien apuesta por realizar un análisis de los programas sociales ejecutados entre 2008 y 2011, en el gobierno de Álvaro Colom, especialmente en los presupuestos ejecutados. Por su parte, Leocadio Juracán, del Comité de Unidad Campesina (CUC), cree que los programas sociales no habrían incidido en las estadísticas, que a su criterio son cuestionables. “Los programas sociales nunca llegaron a todas las comunidades vulnerables y por eso es que no podrían ser la razón de que haya menos muertes. Lo que es posible es que no se hayan registrado bien los casos, o que las personas afectadas nunca hayan llegado a los centros de salud ni se haya reportado la causa de su muerte”, puntualizó.


Página 4 /Guatemala, 16 de junio de 2012

La Hora

ACUERDO: ONU Mujeres y gobierno

Se comprometen a fortalecer la lucha contra la desigualdad Durante el acto de presentación de la primera oficina de ONU Mujeres en Guatemala, su representante María Machicado y el presidente de Guatemala, Otto Pérez, acordaron fortalecer la lucha contra la desigualdad de género en el país, la que ha afectado históricamente el reconocimiento de las mujeres como actoras y protagonistas en la construcción de la paz, de la democracia y del desarrollo.

Rechazan la explotación laboral de los menores Por Adán García Véliz ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

GUATEMALA Agencia CERIGUA

El acto protocolario fue acompañado por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Thelma Aldana; la Secretaria Presidencial de la Mujer, Elizabeth Quiroa; el Ministro de Relaciones Exteriores, Harold Caballeros; el Primer Vicepresidente del Congreso de la República, Mario Linares; y el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala, René Mauricio Valdéz. Machicado indicó que la presencia de una oficina de ONU Mujeres en Guatemala, contribuirá a fortalecer la implementación de las políticas públicas de género, sobre todo las que se centran en lograr el empoderamiento económico de las mujeres y en garantizar una vida libre de violencia, los dos ejes prioritarios del citado organismo. La funcionaria internacional hizo un especial reconocimiento al es-

ALTA VERAPAZ

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Una oficina de ONU Mujeres en Guatemala, contribuirá a fortalecer la implementación de las políticas públicas de género.

fuerzo del gobierno por hacer una revisión de las políticas públicas, monitorear sus avances, sistematizar algunos resultados e incorporar la perspectiva de género a sus tres pactos: Paz y Seguridad, Hambre Cero y Pacto Fiscal. La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia realiza un trabajo importante al alentar la sanción del femicidio, mientras que la Fiscal General del Ministerio Público, Claudia Paz, se ha comprometido a garantizar los procesos adecuados en las investigaciones de los crímenes contra las mu-

jeres, acciones determinantes para fortalecer al Estado y para lograr la igualdad en los puestos de toma de decisión, enfatizó Machicado. El Presidente destacó la importancia de incorporar una nueva agencia de las Naciones Unidas a la institucionalidad nacional, la que ayudará en gran medida a combatir prácticas discriminatorias contra las mujeres y dar impulso a la agenda política de las mujeres. El Mandatario dijo que deberán trabajar coordinadamente para atender las prioridades de la población

femenina, tales como la erradicación de impunidad en los casos de violencia contra las mujeres y de la discriminación en el acceso a los medios de vida. De acuerdo con la última Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, las mujeres constituyen el 52 por ciento de la población, la mitad vive en situación de pobreza y pobreza extrema; unas 6 mil mujeres han sido asesinadas en los últimos 10 años.

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil fue conmemorado por estudiantes, personal docente, padres y madres de familia del Instituto Nacional de Educación Básica (INEB), de San José la Colonia, de Cobán; el evento tuvo como objetivo promover que los niños y niñas tengan acceso a la educación, a condiciones dignas de sobrevivencia y que no se les explote con actividades laborales no apropiadas para su edad. Carlos Winter, director del establecimiento, dijo que la conmemoración también tuvo el propósito motivar la solidaridad y despertar la conciencia en las familias, con el fin de disminuir el trabajo infantil, que representa un obstáculo para los derechos del niño y constituye un impedimento para su desarrollo. Por su parte, Mildred García, maestro del centro de enseñanza, afirmó que los menores que son víctimas del trabajo infantil deben asistir a la escuela para recibir orientación, educación y adquirir habilidades que los preparen para acceder a un trabajo decente en su vida adulta. Lamentablemente, cuando los niños y niñas entran al mercado laboral de forma prematura son privados de la educación, la capacitación y la orientación, que les permitiría salir del ciclo de pobreza en que se encuentran, porque se exponen al maltrato físico, psicológico o moral, que puede causarles daños para el resto de sus vidas.

CONRED

Presentan plan de emergencia Por Alfonso Guárquez SOLOLÁ / Agencia CERIGUA

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), presentó un plan de emergencia ante el inicio de la temporada de invierno, dentro del cual cada instancia gubernamental debe desarrollar funciones específicas. Cristián Rodríguez, delegado departamental de la CONRED, dijo que la actualización del plan de emergencia permite tomar acciones preventivas y estar preparados ante cualquier tipo de even-

tualidades, tomando en cuenta que en los últimos años Sololá ha sido muy vulnerable a las tormentas tropicales. Una de las principales acciones de este plan es la prevención de riesgos, donde será monitoreado constantemente el comportamiento de los ríos, principalmente el río San Francisco, de Panajachel, que en los últimos inviernos ha causado estragos en la población de ese municipio. De igual forma se llevará a cabo una supervisión constante en las principales carreteras del departa-

mento, particularmente a la altura del Cerro Lec, entre San Andrés Semetabaj y Panajachel, así como en la Catarata, ubicada en la carretera que comunica a los municipios de Sololá y Panajachel. En este plan el personal de todas las instituciones gubernamentales tiene roles específicos, para coordinar y mejorar las acciones de prevención; en caso de cualquier tipo de emergencia cada jefe de instancia tiene instrucciones precisas para actuar en cualquier momento. Para atender cualquier tipo de emergencia el Centro de

Operaciones de Emergencia (COE), que ya está instalado en la cabecera departamental, cuenta con los equipos y herramientas necesarios, así como con agua potable y víveres, indicó Rodríguez. Las tormentas tropicales Stan, en 2005 y Agatha, en 2010, provocaron cientos de muertes y destrucción de comunidades; la primera afectó severamente a comunidades de Santiago Atitlán, Panajachel, Sololá, San Marcos la Laguna y Santa Catarina Ixtahuacán, entre otros.

FOTO LA HORA: CERIGUA

El trabajo infantil es una realidad en Guatemala.


LA HORA - Guatemala, 16 de junio de 2012/Página 5

Más que solo enriquecer a “algunos” con fondos públicos…

…la corrupción roba oportunidades y resta al desarrollo de toda Guatemala

Es LA HORA de CASTIGAR a los CORRUPTOS


La Hora

Página 6/Guatemala, 16 de junio de 2012

Reportaje

Reportaje

CASA DEL MIGRANTE REFLEJA CAMB

“Para mí el sueño ameri Martín Soto, deportado por Estados Unidos luego de vivir 20 años allí, es una de las almas en pena que deambulan por un refugio para migrantes de Tijuana. “Para mí el sueño americano fue una pesadilla”, comenta Soto, quien tiene 38 años y estuvo dos años preso en Estados Unidos por vender drogas. “No pude hacer nada allá. Regreso vacío, sin nada”. Por OMAR MILLAN

E

TIJUANA / Agencia AP

n Estados Unidos dejó un hijo adolescente que vive con su madre. “Es quizá lo único bueno que hice allá”, expresó el mexicano al ser entrevistado en la Casa del Migrante, un refugio que en sus orígenes asistía a personas que se aprestaban a cruzar la frontera con Estados Unidos ilegalmente y que hoy cumple una función muy distinta. La Casa del Migrante acostumbraba a recibir jóvenes de 18 a 25 años que iban a Estados Unidos por primera vez y estaban llenos de esperanzas. Hoy, predominan los hombres de 30 a 40 años, casi todos repatriados, que ya conocieron “el otro lado” y sienten que el sueño americano terminó. Para muchos de ellos, México es un país extraño, ya que se fueron a Estados Unidos de niños. “La mayoría no tiene raíces aquí” porque han vivido mucho tiempo en Estados Unidos, dijo Luiz Kendzierski, director de la Casa del Migrante, pionera en México y Centroamérica en este tipo de instituciones. “Están desorientados, quizá con la misma incertidumbre que tenían antes. Ya no ven a Estados Unidos como una ilusión”. Esta posada que alberga a miles de migrantes es una radiografía de los cambios en los patrones de migración causados por la evolución de los sistemas económicos y las políticas de México y Estados Unidos en el último cuarto de siglo. La dinámica en la frontera comenzó a cambiar en 1993, cuando el gobierno estadounidense formuló una nueva estrategia de control fronterizo incrementando la vigilancia a través de la instalación de muros y equipo electrónico en las rutas que tradicionalmente habían usado los migrantes sin papeles. El aumento de la vigilancia en la frontera, que se acentuó tras los ataques del 11 de septiembre del 2001, combinado con la recesión económica y la creciente persecución de extranjeros sin papeles que residen en Estados Unidos, han desalentado el flujo de inmigrantes que cruzan la frontera ilegalmente, según los expertos. Paralelamente aumentaron las deportaciones. De acuerdo al Instituto Nacional de Mi-

FOTO LA HORA: AP Photo/Alex Cossio

Un hombre que se identificó como “Víctor”, a la izquierda, se sienta en las escaleras en la Casa del Migrante, en Tijuana, México. gración (INM), en 2001 fueron repatria- pleo en ese país, el peligro para ingresar apuntó que en el 2005 hubo un millón dos de Estados Unidos a México 791,256 al país vecino sin papeles a causa de la de aprehensiones fronterizas de meximexicanos, y durante los siguientes diez amenaza constante de cárteles mexica- canos que intentaron cruzar la frontera años un promedio de 527,055 mexica- nos y el cambio de condiciones econó- ilegalmente y que esa cifra disminuyó a nos anuales. micas en México, indicó el centro de 286mil en 2011. “México se ha convertido no sólo en investigación Pew Hispanic Center. Rafael Alarcón, de Colef, acotó que los un país de inmigración, emigración La institución dijo que se generó así deportados de hoy son a menudo “homo de paso, sino también en un país de una coyuntura caracterizada por una bres que han vivido muchos años en Esdeportados”, afirmó Luis Escala, coor- merma en la cantidad de gente que in- tados Unidos y por tanto tienen esposas dinador del Seminario Permanente de gresa ilegalmente a Estados Unidos y e hijos, por lo que su expulsión rompe Migración Internacional del Colegio de un aumento de las deportaciones de ese lazos familiares”. la Frontera Norte (Colef). país, en la que la tasa de migración de los “Es una crisis de derechos humanos Es a partir del 2001 cuando el INM mexicanos cayó a cero, de acuerdo con muy fuerte, especialmente para los que percibe un cambio en la composición la comparación de cifras estadísticas de entraron a los Estados Unidos como de los deportados; advierte que se in- los censos de población y vivienda de niños, porque crecieron allá, hablan crementa la proporción de quienes son ambos países. El Pew Hispanic Center inglés, y no tienen ni un sendero para repatriados desde el interior de Estados apuntó que en un periodo de cinco años, escapar”, dijo Douglas Massey, profesor Unidos y no necesariamente de los de- de 2005 a 2010, cerca de 1.4 millones de de sociología y políticas públicas de la tenidos en la frontera con México. El mexicanos emigraron a Estados Unidos, Universidad de Princeton. “Muchos no INM tiene registrado que durante los mientras igual número regresaron a Mé- entienden la cultura (mexicana), son tres primeros meses de este año fueron xico junto a sus hijos nacidos en Estados. norteamericanos después de vivir toda repatriados de Estados Unidos 103,222 El contraste es notable con lo sucedido su vida en el norte, pero no hay posibimexicanos. de 1995 a 2000, en que emigraron 3 mi- lidad de avanzar en los Estados Unidos Actualmente pocas personas están llones de mexicanos a Estados Unidos y con su cargo de ilegalidad”. intentando cruzar de forma ilegal a Es- menos de 700mil regresaron a México. La nueva dinámica de la frontera la tados Unidos debido en parte al desemEl centro de estudios, por otro lado, experimenta en carne propia la Casa del


Reportaje

La Hora

Guatemala, 16 de junio de 2012/Página 7

Me siento aislado, muy triste porque no estoy con mis hijos, que me necesitan; pero sé que tengo que adaptarme a esta sociedad porque quiero quedarme aquí, para estar más cerca de mi familia” Julián Gutiérrez Migrante, nativo de la Ciudad de México

BIOS EN PATRONES DE MIGRACIÓN

cano fue una pesadilla” Migrante, que cuenta con 48 centros de asistencia y que según Escala es la única red de seguridad social y asistencial para la población migrante. Fundada en abril de 1987, la Casa inicialmente ofreció refugio a migrantes de México y otros países de Latinoamérica que intentaban ingresar a Estados Unidos ilegalmente, aprovechando una frontera porosa. Hoy, en cambio, con la frontera casi sellada, la Casa acobija más que nada a migrantes repatriados. Desde el 2009 esa población representa más del 90% de los residentes en el refugio de Tijuana, de acuerdo con un estudio de Alarcón (Colef) y Macrina Cárdenas (México Solidarity Network), titulado “El control de la frontera de Estados Unidos y su impacto en los migrantes atendidos en la Casa del Migrante de Tijuana”. “No sólo los protege de las redes criminales, sino también de la misma policía, que a menudo los arresta por no tener credencial de elector”, expresó Escala. La Casa proporciona al migrante en tránsito hospedaje y alimentación de forma gratuita durante 15 días. También ofrece asesoría legal, atención médica y presencia de trabajadores sociales y de derechos humanos. La Casa surgió cuando a principios de 1985 el padre de ascendencia italiana Flor María Rigoni recibió una misión de la Congregación de los Misioneros de San Carlos Borromeo, un organismo católico inspirado en la labor que el Beato Juan Bautista Scalabrini hizo con los migrantes italianos que salían de su país rumbo a América a finales del siglo XIX. Kendzierski dijo que la misión de Rigoni era atender un llamado de la iglesia local de Tijuana, preocupada por la asistencia social y pastoral de cientos de personas que diariamente llegaban a esta frontera con la intensión de cruzar a Estados Unidos. “El padre Flor María se dio cuenta que miles de migrantes llegaban a la ciudad todos los días y que, a pesar de que en ese tiempo era muy fácil el cruce a Estados Unidos, muchos llegaban heridos, cansados; eran asaltados y no tenían protección. Por eso pensó en hacer un lugar de descanso para esos migrantes para que luego pudieran seguir su jornada”, explicó. Inicialmente la Casa albergó a personas que se dirigían hacia Estados Unidos, pero a partir del 2000 hubo un cambio en el perfil de los refugiados y empezó a percibirse un aumento en el hospedaje de repatriados que llevaban mucho tiempo viviendo en Estados Unidos, de acuerdo con el estudio de

FOTO LA HORA: AP Photo/Alex Cossio

Las mantas cuelgan de los barandales en el refugio.

FOTO LA HORA: AP Photo/Alex Cossio

Un hombre recién deportado espera a ser entrevistado para determinar si es elegible para el alojamiento temporal.

FOTO LA HORA: AP Photo/Alex Cossio

Los migrantes deportados escuchan una charla sobre los derechos humanos en la Casa del Migrante. Alarcón y Cárdenas, basado en 89.766 encuestas de ingreso al albergue. Unos 16mil deportados atendidos de

2003 a 2011 tan solo en la Casa del Migrante de Tijuana tenían entre diez y 25 años residiendo en el país vecino, mien-

tras que casi 19mil migrantes repatriados en el mismo lapso de tiempo habían permanecido de uno a nueve años, según datos de la propia institución. Uno de los migrantes deportados que se encontraban en el refugio durante una visita reciente fue Rodrigo Navarro, de 26 años y quien llevaba cinco días en el albergue. Relató que había llegado a Estados Unidos a los 4 años y que había vivido 22 años en Tacoma, estado de Washington, donde trabajaba en la construcción y había formado una familia. Navarro, nacido en Zacatecas, dijo que hablaba mayormente inglés. Se casó y tuvo dos hijos, Leonardo, de 5 años, y Jocelyn, de 2. Un hijo más está en camino, agregó. Su mujer tiene cinco meses de embarazo, pero se acaba de enterar que la gestación no va bien y que ella no quiere comer desde que a él lo repatriaron. “He hablado con ella por teléfono, me dice que está triste; mi hijo también me dice que cuándo voy a regresar. Me pongo muy emocional (llora). Es que yo aquí qué voy a hacer, no tengo una identificación, mi español aquí no sirve, no sé qué hacer. No quiero salir a la calle aquí por miedo”, dijo. Navarro explicó que fue detenido por la policía en Tacoma, conduciendo un automóvil que no estaba a su nombre y en el que le encontraron una bachicha de marihuana. Lo arrestaron y pagó una fianza de 4mil dólares. Sin embargo, al día siguiente lo esperaron afuera de su casa agentes estadounidenses de inmigración para deportarlo. “No me dieron oportunidad de hablar siquiera con mi abogada. No quise comer desde el martes, hasta el viernes probé algo (en el centro de detención). Me miraron como si me fuera a suicidar, me dieron pastillas antidepresivas; el sábado me dijeron que me pusiera mi ropa, que me iba a ir a un lugar mejor. Fue cuando me deportaron”, dijo. Otro migrante que permanecía en la Casa era Julián Gutiérrez, de 42 años, nativo de la Ciudad de México. Dijo que luego de vivir 22 años sin papeles en California, había sido detenido a principios de abril por oficiales del servicio de inmigración afuera de su casa, en el centro de Los Ángeles, pocos días después de que su primera esposa lo denunciase por violencia doméstica y sus huellas apareciesen en la red del sistema penitenciario. Lo que más le apenaba y le causaba angustia, dijo, era la situación de sus hijos de 4 y 2 años, frutos de su actual pareja. Su hijo mayor al parecer es autista y lo estaba llevando a clases especiales; su otro hijo era muy apegado a él. Gutiérrez y su mujer trabajaban ambos y estaban pagando la compra de una casa. “Me siento aislado, muy triste porque no estoy con mis hijos, que me necesitan; pero sé que tengo que adaptarme a esta sociedad porque quiero quedarme aquí, para estar más cerca de mi familia”, dijo.


Página 8/Guatemala, 16 de junio de 2012

La Hora

GRECIA: Bancos centrales en alerta Cuando faltan unos días para las elecciones en Grecia, los bancos centrales de Europa manifestaron su disposición a apoyar a las instituciones de crédito con la expectativa de evitar el pánico financiero. Por aparte, el jefe del Banco Central Europeo exhortó a las naciones a que adopten medidas que estimulen el crecimiento económico, como una reducción de los controles a las empresas. Por el momento, tienden a aumentar de magnitud los problemas de liquidez en Europa a causa de la crisis de la deuda.

Los ahorristas de toda Europa huyen de la crisis de la deuda soberana del continente. En Europa, y en los países más afectados, la gente retira sus ahorros de los bancos en tiempos de creciente crisis financiera. Por temor a la devaluación o a que los bancos se encuentren al borde del colapso y que sus gobiernos no puedan hacer valer el seguro de sus depósitos, como en Grecia, España y otros lugares, los ahorristas están retirando su dinero.

EUROPA: Temen devaluación y colapso

Ahorros huyen de la Eurozona

ATENAS Agencia AP

Esos miles de millones de euros se están acumulando “bajo el colchón” o están siendo depositados en bancos de economías más estables. En Grecia y España, dos de los países más afectados por la crisis de la deuda soberana en las 17 naciones de la eurozona, ahorristas y empresarios comenzaron a retirar ya dinero de sus bancos. Temen que su dinero pueda ser convertido en una nueva divisa a un valor muy inferior o porque sus bancos estén al borde del colapso. Por ahora es apenas un “trote”, no una verdadera corrida. Pero amenaza con socavar las finanzas de los prestamistas. Y si se convierte en una corrida después de la crucial elección griega del domingo, podría acelerar el desastre financiero en Europa y extender el torbellino al resto del mundo. Desde que estalló la crisis de la deuda soberana a finales de 2009, los depósitos han caído un 30% y los ahorristas han retirado unos 72 mil millones de euros (90 mil 240 millones de dólares) de sus bancos, con un importe total de las familias y empresas en 165 mil 900 millones de euros (207 mil 940 millones de dólares) en abril, según las últimas cifras del Banco de Grecia. Los depósitos españoles han bajado casi un 6% en el último año. Los hicieron vertiginosamente en abril en unos 3 mil 100 millones de euros, el 1,8%, a mil 624 billones al empeorar los problemas de los bancos en proporción alarmante. Todo ello pese al hecho de que los depósitos están garantizados por el gobierno hasta 100.000 euros en la eurozona por cuenta bancaria. La situación bancaria española se desintegró rápidamente a fines de mayo, cuando el segundo banco del país anunció que necesitaba 19 mil millones de euros de capital para permanecer a flote. Bankia negó las informaciones de una corrida de sus clientes a retirar el dinero, pero el rescate asus-

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Carlos el Pescado Ruiz estuvo presente en el lanzamiento.

EMPRESARIAL

Presentan el álbum “Eurocopa 2012” REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Recientemente, aprovechando la estancia de Carlos El Pescado Ruiz en Guatemala, se lanzó el álbum Eurocopa 2012 de Panini, en las instalaciones del Proyecto Gol de la zona 15 capitalina. La Eurocopa 2012, que actualmente se disputa en Ucrania y Polonia y que se encuentra en la primera fase, la de grupos, ha sido un evento que ha llamado poderosamente la atención de los fanáticos mundiales del futbol. Y por ello, es que el álbum se convierte en un artículo de interés para el aficionado. Este coleccionable también es útil para ir identificando a los jugadores de los equipos, así como alguna información, como equipo en que jugaron

la última temporada, edad y otras características de los futbolistas. De la misma forma, se encuentra información sobre las ciudades y sus estadios, así como un calendario para poder ir haciendo las anotaciones y estar al día con los horarios de los partidos. Es muy útil para la segunda fase de grupos, ya que se pueden ir formando los emparejamientos desde los cuartos de final, y así en su camino hasta la gran final. La colección de la UEFA Euro 2012™ Poland - Ukraine incluye 540 cromos (49x69 mm). En la página 64 del álbum, se encuentra la información más completa acerca de cada jugador, así como el calendario de los partidos y todo lo necesario para el perfecto conocimiento de esta apasionante competición.

FOTO LA HORA: AP

Los depósitos españoles han bajado casi un 6% en el último año.

tó a los españoles que presumían la seguridad de su dinero. La cliente de Bankia, Rosa Monsivais, decidió que debía retirar su dinero de Bankia a otro banco más seguro. Eligió un banco extranjero con operaciones en España, el holandés ING. Demoró más de lo pensado, con una espera de días hasta saber que el dinero se encontraba en su nue-

va cuenta. “Me asustó un poco. Tomé todo mi dinero y lo puse en ING”, explicó Monsivais, una artista gráfica de 41 años que no quiso aclarar cuánto dinero traspasó. “Empero, fue necesaria una semana completa para efectuar este tipo de transacción, leía todos los días el periódico y me asustaba”.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

El álbum de Panini es una tradición de los aficionados.


La Hora

Guatemala, 16 de junio de 2012/Página 9

Humo de diesel provoca cáncer El humo que producen los motores a diesel causa cáncer, declaró el martes la agencia encargada para esa enfermedad de la Organización Mundial de la Salud, una advertencia que a su juicio podría hacer que el mundo adopte una actitud de alerta tan grande como el humo de tabaco de segunda mano.

Salud MICROBIOLOGÍA

Una persona sana porta unos 10 mil tipos de gérmenes Viviendo sobre nuestra piel o dentro de la nariz y los intestinos, tenemos suficientes bacterias, hongos y otros microbios que reunidos podrían pesar, sorprendentemente, más de un kilogramo. Por LAURAN NEERGAARD WASHINGTON / Agencia AP

Los científicos han definido cuántas de estas criaturas viven normalmente dentro o sobre nosotros y calculan que una persona sana puede compartir su cuerpo con más de 10 mil especies de microbios. Puede parecer asqueroso, pero muchos de estos organismos trabajan a nuestro favor, al mantenernos sanos. El gobierno de Estados Unidos difundió el pasado miércoles los resultados del Proyecto Microbioma Humano, para definir qué es normal en este misterioso mundo microscópico. Una sorpresa: Resulta que casi todo el mundo alberga niveles bajos de algunos tipos de bacterias perjudiciales -agentes patógenos conocidos por causar infecciones específicas-, pero cuando una persona está sana esos bichos simplemente coexisten tranquilamente con los microbios benignos o útiles, tal vez controlado ellos. Un total de 242 adultos estadounidenses se ofrecieron a hacerse pruebas para el proyecto. El siguiente paso es explorar lo que los médicos realmente quieren saber: ¿Por qué los bichos malos dañan a algunas personas y no a otras? ¿Qué es lo que modifica la fauna microbiana de una persona y la pone en riesgo de contraer enfermedades que in-

cluyen infecciones simples, el síndrome de intestino irritable y la soriasis? Los resultados ya están cambiando las concepciones de los científicos de cómo las personas se mantienen saludables o cómo se enferman. “Esta es una nueva forma de ver la biología humana y las enfermedades humanas, y es impresionante,” dijo el doctor Phillip Tarr, de la Universidad de Washington en St. Louis, uno de los principales investigadores del proyecto de 173 millones de dólares, financiado por los Institutos Nacionales de Salud. “Estas bacterias no son pasajeros”, subrayó Tarr. “Son metabólicamente activas. Como en una comunidad, tenemos que tenerlos en cuenta, de la misma manera en la que tomamos en cuenta el ecosistema en un bosque o en una masa de agua”. Y al igual que los ecosistemas del medio ambiente, su fauna microbiana varía según la parte del cuerpo: Su axila equivale a una selva tropical. Los científicos saben desde hace mucho que el cuerpo humano convive con billones de gérmenes, lo que llaman el microbioma, pero no sabían qué microbios vivían en qué partes de las personas sanas, y qué es lo que hacen realmente.

FOTO LA HORA: AP /NIAID, Agriculture Department

Muchos de estos organismos trabajan a nuestro favor, al mantenernos sanos.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Ya se han utilizado métodos similares para hacer tráqueas y uretras nuevas para personas enfermas, a partir de células madre.

NIÑA: Ejemplo de reproducción de parte del cuerpo

Implantan vena creada a partir de células madre Por primera vez los médicos implantaron con éxito una vena creada a partir de células madre del propio paciente, un ejemplo más de la producción de partes del cuerpo humano en el laboratorio. Por MARIA CHENG

LONDRES / Agencia AP

En este caso, el paciente fue una niña de 10 años de Suecia, quien sufría de una obstrucción venosa grave hacia su hígado. En marzo, los médicos decidieron hacerle un nuevo conducto sanguíneo para rodear una vena bloqueada en lugar de utilizar una de las suyas o de recurrir a un trasplante de hígado. Los médicos tomaron una sección de nueve centímetros (3 pulgadas y media) de la vena de un donante fallecido y le retiraron células para dejar solamente una especie de conducto hueco. Los científicos tomaron células madre de la médula ósea de la niña para hacer crecer millones de células y recubrir la vena, un proceso que tomó cerca de dos

semanas. A continuación, el nuevo conducto sanguíneo se colocó en la paciente. Debido a que en el procedimiento se utilizaron sus células propias, la niña no tuvo que tomar medicamentos para evitar que su sistema inmunológico atacara la nueva vena, como ocurre en trasplantes de tejido de un donante. “Este es el futuro de la ingeniería de tejidos, con la que podemos hacer órganos a medida para los pacientes”, dijo Suchitra Sumitran-Holgersson, de la Universidad de Gotemburgo, una de los autores del estudio. Ella y sus colegas publicaron el jueves los resultados de su trabajo en la edición electrónica de la revista médica británica Lancet. El trabajo fue financiado por el gobierno sueco.

El procedimiento es preliminar todavía. La vena cultivada en laboratorio recién implantada sustituyó otra similar un año después del primer trasplante, luego que los médicos notaron que bajó el flujo de sangre. Los expertos del University College de Londres plantearon preguntas en un comentario anexo. Pusieron en entredicho lo rentable del procedimiento y citaron que las “fuertes presiones” que sufren los sistemas de salud podrían hacer que estos tratamientos sean poco prácticos para muchos pacientes. Sumitran-Holgersson calculó que el costo es de entre 6.000 y 10.000 dólares. Ya se han utilizado métodos similares para hacer tráqueas y uretras nuevas para personas enfermas. Los médicos en Polonia también han creado vasos sanguíneos a partir de células de la piel donadas a fin de atender a pacientes que deben someterse a diálisis.


Opinión

Minutero de “La Hora”

De plano los estudiantes no pueden romper tan campantes compromisos alcanzados tras haber sido dialogados

Guatemala, 16 de junio de 2012. Página 10

Formación ciudadana

L

os últimos acontecimientos en el campo de la educación pública nos pueden y deben servir para avanzar en la formación ciudadana de los jóvenes guatemaltecos, puesto que al abrirse el proceso de diálogo con las autoridades, los estudiantes de magisterio dieron un paso muy importante en términos de ejercitar sus derechos, pero obviamente tienen la misma deficiencia ciudadana que es común en nuestra sociedad, toda vez que no entienden lo que es asumir y cumplir deberes y responsabilidades. En la vida no todo son derechos, sino que los mismos siempre implican alguna responsabilidad. Todo derecho tiene que ser ejercitado responsablemente, es decir, buscando el pleno balance para no afectar derechos de otras personas que pudieran entrar en colisión con los propios. En caso de que ello suceda, es obvia la norma de que el interés y derecho general prevalecen sobre el interés o el derecho individual o de menos personas. Justamente ese criterio es el que se ha pedido aplicar cuando hay tomas y bloqueos de arterias de comunicación, porque no se trata de irrespetar el derecho de los manifestantes, pero en el marco del respeto al derecho de los demás. Los alumnos no cumplieron su palabra no obstante que las autoridades cedieron en tres ocasiones a nuevas demandas. En otras palabras, su parte del arreglo no fue ejecutada y eso significa que no asumieron su responsabilidad. Puede hablarse de afinar cuestiones y de detalles que les parecieron todavía incompletos, pero si se está ya en un proceso de diálogo no hay que patear la mesa dando por abortado cualquier arreglo y eso justamente fue lo que hicieron los muchachos. Vemos, sin embargo, que esto presenta una oportunidad para avanzar en la formación de nuestros jóvenes, explicando de manera didáctica y clara el significado de los derechos y deberes que se tienen que ejercitar en el desempeño de la ciudadanía. Muchos de los jóvenes no son legalmente ciudadanos todavía porque no tienen la mayoría de edad, pero eso no debe ser obstáculo para que se les pueda enseñar el sentido de la vida en sociedad, lo que tenemos todos que reclamar y lo que tenemos todos que poner de nuestra parte para asegurar una convivencia pacífica. Jamás pediríamos que se vuelvan borregos que acaten sin chistar cualquier decisión de las autoridades simplemente porque emana del poder. Creemos que su rechazo es sano y de hecho se demostró que las autoridades no socializaron la propuesta debidamente y con ello alentaron incidentes. Pero así como alentamos que reclamen para proteger sus intereses, les pedimos que actúen con total responsabilidad, entendiendo que al empeñar su palabra están asumiendo deberes que no pueden incumplir.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

En los albores de la Primavera Mexicana Eduardo Villatoro

A

l margen de los resultados de las elecciones en México lo trascendental es que la juventud despertó de su letargo, sobre todo estudiantes de universidades privadas, es decir, de jóvenes de uno y otro sexo que pertenecen a las clases privilegiadas que habían permanecido ajenas, indiferentes, insensibles a la angustiosa realidad de un país, que, como casi toda América Latina, se debate silenciosamente entre una minoría que lo posee todo y la mayoría que subsiste precariamente, especialmente las clases más abandonadas que carecen de lo indispensable para encarar una existencia que naufraga en la miseria y el abandono. El detonante del amanecer de la juventud mexicana en términos generales, empero, no han sido las inequidades abismales entre la oligarquía y las masas, sino la desinformación del duopolio compuesto por Televisa y TV Azteca, conjuntamente con radioemisoras y diarios impresos favorables a la candidatura de Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional, al

En Blanco y Negro

C

ocultar la corrupción que acompañó a su gestión de gobernador del Estado de México, adyacente a la capital de esa nación, y cuyos recursos, según lo investigado y publicado documentalmente por el diario británico The Guardian, han sido utilizados parcialmente para financiar su campaña y engrosar el capital de Televisa; aunque, cae de su peso, esta empresa lo ha negado. Como lo resumí el sábado anterior, cuando el candidato del PRI se presentó en la Universidad Iberoamericana donde están matriculados jóvenes de familias acomodadas, fue abucheado por un vociferante grupo de estudiantes que Televisa y diarios impresos calificaron de “infiltrados”, negando su calidad de alumnos. Estos reaccionaron de inmediato y 131 de ellos se identificaron con sus carnés de estudiantes de la Ibero, como se le conoce a esa academia de élite de la capital mexicana. Allí se prendió la llama de inconformidad de un extendido movimiento juvenil bautizado como “#YoSoy132”, que planteó como demanda inicial la democratización de los medios de comunicación, para evitar informaciones político-electorales sesgadas a favor de un candidato, en este caso Peña Nieto; además de reclamar elecciones límpidas, para evitar un fraude similar al de 2006, que fue inútilmente repudiado. Este movimiento de protesta pacífica ha tomado auge y se autocalifica de aparti-

dista, pero no apolítico, aunque es obvio su rechazo a Peña Nieto, por lo que este político representa, y se han registrado movilizaciones en todo el vecino país, bajo el liderazgo de estudiantes de universidades públicas y privadas y con el acompañamiento de jóvenes y adultos obreros y campesinos que persiguen un cambio democrático en las injustas estructuras económicas de México, además del objetivo inicial que ya lo han alcanzado relativamente. En sus albores, la “Primavera Mexicana” como muchos denominan a ese movimiento social registró su más reciente y multitudinaria manifestación el domingo 10 y se escenificó en 50 ciudades, donde más de cien mil personas demandaron transparencia electoral en un aniversario emblemático: la matanza estudiantil del mismo día de 1971 en el Distrito Federal. Como lo señaló uno de sus dirigentes, ese movimiento trascenderá las elecciones, sea quien fuere el triunfador, para que la juventud mexicana asuma su responsabilidad de liderazgo por un cambio pacífico y determinante. (El corresponsal Romualdo Tishudo pregunta a un político chiapaneco del PRI:-¿En dónde se da más café en su Estado? El líder replica: -En velorios, rezos y cafeterías).

Inhumano tributo

omo balde de agua fría cayó sobre la del colectivo nacional en favor de jubilados y cabeza de los jubilados y pensionados, pensionados en jaque. No hay derecho claman al enterarse que el paquete impositivo afectados al respecto, evidencia la carencia total Juan de Dios Rojas con vigencia a partir de enero del de humanidad para quienes hicieron sus mejo2013, les afectará sobremanera. A iniciativa del res esfuerzos al servicio completo del Estado. presidente Otto Pérez Molina, es calificado por Después de dejar prácticamente su vida todos de tener naturaleza inhumana el aludido durante largos años, y ahora en condición de tributo. Cuando sea publicada esta nota quizá adultos mayores, ancianos urgidos de salir sea modificada. a flote, aunque sea en condición de verdadera sobrevivencia, en vez Sostengo que es inhumano por primera providencia, sin embargo, el de un aumento justo y merecido, si esto no tiene solución favorable, paquete de marras en manos del Congreso tiene concepción inconstitu- quedaran sumidos en circunstancias adversas, sino nos dan, no nos cional, a juicio de juristas de ñeque, cuyo brazo fuerte es precisamente el quiten, repiten. estudio y análisis de nuestra Carta Magna. Encuentran contradicciones Me resisto a creer no tenga solución el asunto en cuestión, vale decir el de entrada, referidas al hecho que los jubilados y pensionados están caso sonado de jubilados y pensionados. Ojalá los diputados modifiquen exonerados por mandato de la Constitución vigente. el artículo qué impone tributo a los mismos y la exoneración alivie el La acción de tenerlos afectos al tristemente célebre Impuesto sobre la penoso asunto. Quienes han externado su punto de vista recalcan que Renta (lSR), viene a ser una mala intención. Se supone que entre jubila- llora sangre. Aludo con énfasis a la expresión valedera de que “errar es de hudos y pensionados existe enorme diferencia en su cuantía. Jubilados de a pie perciben exigua cantidad, mientras tanto gente de cuello blanco manos”, pero enmendar el desacierto, es de sabios. La existencia en goza de grandes asignaciones, sobre todo si tuvieron desempeño en las general tiene luces y sombras, favorables unas y otras. Empero, las luces generan agrados, complacencias y constituyen claridad del Cortes y el IGSS. Desde luego que el cargo donde fungieron fue de una alta posición, pensamiento en beneficio de los demás. Aferrarnos a las sombras sin donde al término de su función laboral, también recibieron indemniza- reconocer las fallas es malo. Atinente al asunto de jubilados y pensionados, pendiente de la mejor ción de gran suma. Exfuncionarios de los tres organismos estatales son “literalmente bañados en pisto” tocante a la jubilación. Los empleados salida creo distará de ser mero capricho. Sabido es que un diputado de la de alto coturno del IGSS, en ningún momento sufren los embates de la UNE de apellido Barrera rompen lanzas en apoyo al sector tantas veces mencionado. Tenemos esperanzas sus homólogos también se unan en actual crisis económica. Es obvio y resulta una vez más evidente, digan lo que digan, que por el momento propicio, a sabiendas que irremisiblemente hay y llegarán siempre, tipo maldición gitana, tendrá presencia a fuer de protagonistas a ser adultos mayores. destacados, la diferencia entre unos y otros. Misma que durará campante Quede claro, si, que ellos deben considerarse exonerados del paquetón hasta la consumación de los siglos, conforme a señalamientos en sucesión tributario en poder del Congreso tomar en cuenta sin ambages que persistente que vienen a ser al final, relativo a renglones apocalípticos. distan de pedir una limosna. Por el contrario, abogan que en ningún Esto, visto está en los actuales momentos que la ciudadanía también caso sufrirán menoscabo sus derechos adquiridos, en condición se muestra solidaria con el gravísimo problema que aludimos en esta de guatemaltecos que pasan dificultades desde hace ratos, con sus nota periodística. La reacción de inmediato unió a diversos sectores mismas cuantías.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

Karl Maria von Weber La naturaleza dramática de su música - I -

E

n la columna de hoy entraremos de lleno al análisis de la música de Karl Maria von Weber, el autor de una de las más grandes obras del romanticismo europeo; la ópera Der Freischutz o El cazador furtivo. Desde hacía algún tiempo, Haydn y Mozart anunciaron en sus últimas composiciones el mundo romántico al que la música llegará por el puente que tiende Beethoven entre las orillas del período clásico y las de la era romántica. Cerca de la trascendencia beethoveniana, también procedente del impulso mozartiano y como uno de los cauces por los que seguirá la música después de Mozart, Weber señala el curso que habrá de seguir la escena lírica alemana, en tanto que Beethoven marca la senda de la sinfonía. La Historia rendirá admiración a la gigantesca producción de éste y advertirá en la música de aquél el perfume de los bosques alemanes, dignos marcos de Casiopea, esposa dorada que va dejando sus huellas de amor inescrutadas en los luceros de mi sangre y quien, cual lumbrarada de estrellas, penetra a cada instante en las estancias de nuestra casa-ancla. La aprehensión de la melodía popular, la atención a las leyendas fantásticas y a los argumentos románticos, el interés por las historias caballerescas proporcionaron en el compositor su manera de afirmar la patria alemana, sentimiento que domina en la misión cultural y en las nuevas ideas de la Alemania de principios del siglo XIX y que, en lo referente a la música escénica, se establece definitivamente con las óperas románticas de Weber, que son el punto de partida del género en el área alemana y la preparación de las primeras producciones wagnerianas. Karl María Von Weber, contemporáneo de Beethoven, no recibe de éste más inf luencia que la de sus primeras obras en la escasa producción camerística que más que al estilo beethoveniano se acerca al de un Mozart que diríamos evolucionado; un Mozart sentido a través del primer período compositivo de Beethoven, pero que en definitiva es la fuente donde Weber encuentra las aguas más transparentes para poder ver cuál ha

de ser su destino de compositor de óperas. El romanticismo de Weber se puso de manifiesto con la influencia de Don Giovanni, El rapto del serrallo y Cosi fan tutte de Mozart. Por otro lado, la música sinfónica e instrumental le interesó menos, sin que por ello, se deban despreciar las obras que escribió. La senda por la que Weber llegó a la popularidad fue la ópera, género en el que su creación artística sobresale con categoría de instaurador. El teatro lírico alemán en la juventud del compositor se limitaba a los Singspiel y a las pocas obras escritas en lengua alemana por Haydn, Mozart y Beethoven. Weber tomó conciencia de este hecho y del dominio que ejerce en el público de su país la ópera italiana, realidades que le hacen plantearse la necesidad de una urgente revisión de la capacidad expresiva de las formas musicales legadas por sus antecesores. Este planteamiento le conduce a crear la ópera romántica alemana y le hace acreedor alemán de los músicos alemanes. En su autobiografía, Weber considera que “si no poseo ninguna variedad en las ideas, es evidente porque carezco de genio y, por tanto ¿será menester que durante mi vida entera consagre todo mi esfuerzo, todo mi trabajo, todo mi ardiente amor por un arte del cual Dios no habrá puesto la verdadera vocación en mi alma?” Cualquiera que sea la óptica desde la cual se mire esta música, sus caracteres más sobresalientes quedarán en pr i mer pla no pa ra que no tengamos dudas respecto a la naturaleza dramática de la invención musical y del sentido intensamente romántico de la expresión. Es sin duda, la combinación de estos dos elementos lo que produce en la música de Weber, quizá más elegante que profunda, una fascinación y una belleza con permanente frescor. El elemento dramático conseguido con la unión de todas las artes es la base en que se apoya la filosofía de Weber en la ópera, aunque su papel, en realidad fue más de pionero intuitivo, con excepcionales dotes imaginativas, que de realizador provisto de la capacidad constructiva necesaria para levantar y sostener el edificio de arte imaginado.

L

Guatemala, 16 de junio de 2012/Página 11

De donador a héroe

a s a ng re , e s e l íqu isangre, salvan vidas y mejoran do rojo, que corre por la salud del prójimo. Este Día nuestro cuerpo y que Mundial pone de relieve la Edith González se nos sube al rostro importancia de donar sangre cuando nos avergonzamos, periódicamente para prevenir se convierte en el regalo más la escasez en hospitales y clínivalioso que podemos ofrecer cas, sobre todo en los países en a otra persona, ya que una desarrollo, donde las reservas transfusión puede salvar su vida. Cada donante de san- son exiguas, explica. Debido a que la sangre sólo se El viaje de la sangre, desde la gre es un héroe, saca donación conserva por tiempo limitado, hasta la transfusión, es al héroe que hay en ti complejo porque antes de poder su necesidad es permanente, la misma se utiliza en mujeres con utilizarse tiene que ser analizada, complicaciones antes, durante o Cruz Roja Española almacenada y transportada. Los después del parto; en pacientes servicios de transfusión tienen que se someten a intervenciones ante sí el desafío de suministrar quirúrgicas; enfermos de cáncer sangre que sea segura y en cantiy en personas con traumatismos dad suficiente para atender la cregraves por accidentes o heridas de arma blanca o ciente demanda. Es un gesto de solidaridad humana balas. Para ellos son los donantes voluntarios la que tiene el poder de salvar una o varias vidas, pues fuente más segura si se compara con la donación la sangre se separa por componentes que pueden ser que se hace en momentos de emergencia, cuando utilizados individualmente con varios pacientes. El muchas veces los familiares recurren a “solicitar la doctor Héctor Barrios, director del Hospital Roodonación” a cambio de dinero. sevelt, comentó la necesidad de adquirir la cultura El donante voluntario es un héroe anónimo quien del donador, ya que todos podemos necesitar de esa de manera callada y generosa ayuda a personas a reserva en cualquier momento. que no conoce, con las que comparte una parte de Es preciso que todos nos responsabilicemos de la sí mismo, anteponiendo las necesidades de otros a vida y nos convirtamos en donadores voluntarios, las suyas propias, afirmó la experta en donaciones en héroes anónimos, salvadores de la vida. Debede sangre de la Organización Panamericana de la mos informarnos sobre nuestra condición de salud, Salud (OPS), doctora María Dolores Pérez Rosales. sobre los requisitos, y tomar la decisión, finalmente La OMS eligió el 14 de junio como día dedicado la renovación de la sangre en nuestro cuerpo, nos a reconocer a millones de personas que, al donar brindará a nosotros mismos beneficios personales.

Ordinaria Locura

Y

Cambios

o que soy la persona más nizaciones. negativa del mundo creo Concientizar a la población soque son posibles. Y ahora bre lo útil que puede ser la basura Claudia Navas Dangel orgánica, hablo de cambios para buscar espacios para la mejor conservación del medio que ésta repose y ahí hasta se cnavasdangel@yahoo.es ambiente a través de la solidaridad, solucionan problemas de abono a la cooperación y la organización y los cultivos. descentralización. “Soña”, me dijeron. “Si no hay Una de las cosas que más me gusta Un ejemplo de esto es castigos o multas no hay cambio”. de Alemania es la responsabilidad que esto viene por la diSan Juan La Laguna, Imagino que existe para organizar la basura. ficultad de identificar propietarios hay que ir y ver para e inquilinos en la ciudad, quizá ahí Cuando maravillada vi cómo se separa la basura, se lleva al lugar aprender, para envi- sea más difícil, pero en los departaadecuado y se reutiliza lo primero en los municipios no es tan diar en este caso, creo mentos, que pensé fue, en Guate se puede. complicado y es posible. que es válido, la orga- Un ejemplo de esto es San Juan La Por supuesto al comentarlo con compatriotas que viven por acá, los nización, la limpieza Laguna, hay que ir y ver para aprenánimos se me fueron al suelo: “no para envidiar en este caso, creo y el compromiso de der, es posible”, aseguraron; “no hay que es válido, la organización, la quienes ahí viven. limpieza y el compromiso de quienes ordenamiento habitacional”; “jamás se podría”. ahí viven. Pero yo, ya recuperada de esas No estoy inventando el agua predicciones, creo que es posible. Claro que falta visión azucarada, es algo simple que veo a diario y que de las autoridades, difusión de parte de los medios de quisiera fuera posible en Guatemala. Son ideas lo que representa para mal y para bien este proceso y que ya otros han sugerido, pero quizá de tanto un trabajo de redes que al expandirse puede ser muy insistir algún día se pueda. Por lo pronto podemos beneficioso para el país. empezar en casa, separando la basura, haciendo Basta con capacitar a unos cuantos técnicos en el composta en un pequeño espacio del jardín con Ministerio de Ambiente para que puedan replicarse los los desechos orgánicos y dar el ejemplo a nuestros conocimientos a otros técnicos o ni eso, personal de las hijos. Quizá ellos puedan vivir con esas costummunicipalidades de los departamentos y municipios y bres, tal vez ellos puedan ser más respetuosos con por ende luego en las escuelas, las iglesias y otras orga- la naturaleza.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 16 de junio de 2012

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Suecia de los mares

E

l Excelentísimo Señor Embajador de Suecia Michael Frühling y su distinguida esposa Luz Lescure-Frühling, ofrecieron el día martes 5 de junio de 2012 una cordial recepción en su residencia, con motivo de celebrar el Día Nacional de Suecia. En esa reunión de amistad y armonía, la distinguida concurrencia tuvo la oportunidad de escuchar al Señor Embajador de Suecia, quien pronunció un acertado e importante discurso. Es para mí un verdadero honor transcribir para el conocimiento de las estimadas lectoras y lectores de diario La Hora, una parte de dicha alocución: “Hoy, Suecia es un país que se ha desarrollado fuertemente en la mayoría de las áreas, económica, social, cultural, científica y política. La pobreza absoluta es cosa del pasado. El hambre y la desnutrición se desconocen. Educación y salud son disponibles para todos, así como el acceso a la cultura. Las innovaciones tecnológicas son muchas, y avanzadas. Nuestra infraestructura es bastante buena. Nuestro país ha abierto sus fronteras para cientos de miles de personas procedentes de otras partes del mundo... Hemos visto, en mi país, que es posible transformar toda la sociedad: siempre con trabajo duro en sinergia, transparencia, honestidad e instituciones políticas serias, no menos los partidos políticos, y con la activa cooperación de las más variadas organizaciones independientes de la sociedad civil, y de los actores económicos, de forma libre y con un debate público abierto, caracterizados por el respeto mutuo, y ateniéndose a datos verídicos. Hoy día nos sentimos orgullosos de nuestro país. Pero al mismo tiempo, sabemos que todavía queda mucho por hacer para preservar y desarrollar aún más lo logrado hasta ahora. Sabemos que los problemas y los retos son muchos en la Suecia de hoy. Unos pocos, entre muchos otros, son: La disminución del desempleo, en particular entre los jóvenes y las muchas personas que llegaron a Suecia desde otros países por razones económicas o políticas en su tierra natal... Combatir el racismo y la discriminación que recientemente ha mostrado su fea faz en varias partes de nuestro país. Contrarrestar un aumento en la desigualdad económica en la sociedad, para asegurar que nuestro desarrollo económico sea más incluyente y con equidad... Continuar y renovar nuestros contactos y relaciones internacionales en todo el mundo, con compromiso y solidaridad, con una cooperación al desarrollo guiada por, y en apoyo a, los derechos humanos, los principios democráticos y el estado de derecho, y la búsqueda y promoción del libre comercio y relaciones comerciales aumentadas. Estos últimos puntos seguirán guiando esta Embajada en nuestro trabajo diario en Guatemala, con el Gobierno del presidente Otto Pérez Molina y las instituciones del Estado, con la sociedad civil y los representantes de las iglesias, con los operadores económicos, con los medios de comunicación y las academias, con los ciudadanos que quieren saber más sobre Suecia, con las organizaciones internacionales, y con los demás colegas y representantes de la comunidad internacional.” En homenaje al Reino de Suecia, he escrito el poema titulado “Suecia de los mares” que manifiesta lo siguiente: “Nacarada península/ gélida glacial adormecida/ navegante de los mares/ en navío estelar./ Contenida cordillera/ antigua simultánea/ brazalete de llanuras/ aves regias y supremas/ renos alces/ musgo bosque/ liquen y vegetación./ Reino majestuoso/ bienandanza del saber/ paz y equilibrio/ dulce colmena/ de almas laboriosas./ Alhaja abrazada/ de fantásticas leyendas/ barca barcarola/ mecedora del océano/ sueño atesorado/ real espejismo/ Suecia de los mares.”

U

opinión

Nicaragua, la bella

na vuelta por Nicaragua, con un poco de tiempo para disfrutar, nos proporciona un descanso de tranquilidad profunda. Las bellezas que Nicaragua nos proporciona, como República, son únicas, porque no debemos olvidar que cada país tiene su cultura, su idiosincrasia, su cocina, sus climas y sus encantos especiales. Nicaragua tiene una historia diferente, culturas y costumbres diferentes que vale la pena conocer y disfrutar para saber al dedillo, acerca de los hermanos centroamericanos que nos reciben con los brazos abiertos y una idiosincrasia de hospitalidad fraternal. Existen diferentes rutas turísticas en Nicaragua que pueden iniciarse después de conocer Managua, una ciudad bastante moderna con centros comerciales para hacer las delicias de quienes disfrutan de las compras. Hay hoteles de cinco estrellas, mucha vida nocturna, restaurantes, etcétera. Al Sur de Nicaragua existe la llamada Ruta del Agua cuyo nombre se refiere al territorio comprendido dentro del recorrido del nicaragüense río San Juan, desde el mar Caribe hasta su encuentro con el Lago Cocibolca y más allá; esto incluye el archipiélago Solentiname. Para llegar allí, abordamos un avión pequeño en Managua hasta la Capital del Departamento de Río San Juan: San Carlos. San Carlos es una ciudad pequeña ubicada a orillas del lago Cocibolca, exactamente donde nace el río San Juan. En San Carlos el turismo ha tenido mucho aumento en los últimos años y esto ha proporcionado un incremento al comercio. San Carlos es una pequeña ciudad estratégica que sirve de enlace entre la civilización y la naturaleza salvaje que aún conserva Nicaragua. Un viaje en lancha nos lleva a la comunidad de El Castillo, cuyo nombre se origina en el enorme castillo que sirvió para defenderse

de los piratas. En esa ruta hay hoteles confortables que ponen al visitante en contacto con la naturaleza. Si seguimos la ruta del río, llegaremos a su confluencia con el mar Caribe. Al Norte de Nicaragua se reúnen dos rutas, la Ruta de Sandino y la Ruta del Café, las cuales conforman la Ruta Verde del país. Allí encontramos bosques, montañas e historia. El recorrido comienza en Ciudad Darío, donde podemos visitar la casa museo del poeta nicaragüense Rubén Darío, quien nació allí el 18 de enero de 1867. Más adelante tomamos la carretera hacia Sebaco, una especie de puerto comercial, donde podemos obtener verdura y frutas frescas cosechadas en el valle. De allí llegamos a Matagalpa, la segunda ciudad del país con mucha actividad agropecuaria. Lo más importante de Matagalpa es su actividad cafetalera, cuya historia puede verse en el Museo del Café. Matagalpa está rodeada de fincas cafetaleras y bellísimos paisajes naturales. La carretera que une a Matagalpa con Jinotega nos enamora con sus paisajes y hay oportunidad de tomar un café recién tostado en restaurantes o cafetines a lo largo de ella. Hay en la ruta, románticos hoteles de montaña en los que se convive con la exquisita naturaleza. Así llegamos a San Rafael del Norte, que atestiguó el matrimonio de Blanca Aráuz con el general Augusto C. Sandino. Aquí encontramos el museo de la gesta del general Sandino. Más adelante está la pujante ciudad de Estelí, cuyos guerrilleros tuvieron fuerte incidencia en la lucha contra la dictadura somocista. Pasamos por poblados como Somoto, Palacaguina, Ocotal y otros, que fueron testigos de la larga lucha del general Sandino contra la opresión somocista. ¡Es Nicaragua, la bella!

Roberto Arias

Dos y tres…

Puede producirse un estallido social si se gravan las pensiones de los jubilados del Estado y de otros entes

E

ntre la espada y la pared pueden estar sintiéndose los miles y miles de jubilados que tienen asignadas pensiones que, en su mayoría, son raquíticas, al grado que en la situación terriblemente inflacionaria imperante, casi, casi, no alcanzan para costear los gastos de subsistencia. Los adultos mayores, o sean las personas de la tercera edad, que han visto una seria amenaza a sus modestos intereses personales y familiares en la ya famosa Ley de Actualización Tributaria, están poniendo el grito en el cielo clamando por la abolición del injusto y repudiable precepto de dicha ley, que tiende a rebajar el monto de las pensiones de los jubilados en general al ser afectadas por el impuesto sobre la renta. Periodistas y otros ciudadanos que vierten sus opiniones en las columnas de influyentes medios de comunicación de esta capital, están poniendo de relieve y a la luz meridiana la injusticia que entraña la enormidad legal indignante que comenzará a surtir sus indeseables efectos el año entrante, si es que no surgen imponderables… Progresivamente irá arreciándose el descontento de la gran masa popular respecto de la amenaza impositiva contra las pensiones de centenares de miles de jubilados del Estado y de entidades gremiales que se sienten bajo la espada de Damocles. Problemas como el que se está planteando son como para que la oposición a todo un orden de cosas cobre fuerza provocando consecuencias imaginables e indeseables. Se cree que tanto el Organismo Ejecutivo como el Legislativo no contaron con buenos asesores jurídicos para evitar que la malhadada Ley de Actualización Tributaria fuese estructurada acorde con la Constitución Política de la República y, desde luego, honrando a la justicia y a los tan estirados y encogidos derechos humanos. Fallaron esos archirremunerados asesores comprometiendo a los funcionarios que les dieron las mamandurrias. En otros países, como es sabido, se han presentado casos semejantes al que está motivando una serie de comentarios de prensa, pero los tribunales respectivos han enmendado las planas para que no se caiga en terreno deleznable y se respeten los intereses y derechos legítimos de los eméritos que cuentan con merecidas aunque magras pensiones para hacer frente a las necesidades de la vida en avanzada edad. En vez de estar tratando de lesionar pecuniariamente a la gente que en los mejores años de existencia trabajaron al servicio del Papá Es-

tado que viene volando bajo, deberían ver la manera de incrementar esa prestación a los jubilados. Aquí cabe aquello de… ¡hoy por mí, mañana por ti! Los señores que está n hoy por hoy pa ladeando las mieles del poder públ ic o no de b en l a n z a r a l v ac ío la s prome s a s de c a mbio p osit ivo, benéf ico, que h icieron a todo pu l món en los m ít i nes y a t ravés de los med ios de comu n ic ación socia l du ra nte la c a mpa ña elec tora l que los enc u mbró. E s conven iente y opor t u no hacer aprovecha m iento de lo que oc u r re en pa íses eu ropeos y, especia l mente, en los E st ados Un idos de A mér ic a , en c u a nto a la ju st icia socia l y, especí f ic a mente, en benef icio del elemento a sa la r iado. En la super potencia del nor te, por ejemplo, a los jubilados los t rat a n con mucha consideración. L es d a n g rat isd ato (si n costo a lg u no) t r a nspor te en los autobu ses , de s c uentos en l a s c ompr a s de merc ader ía s , s obre to do en produc tos a l i ment icios; ser v icios de sa lud , etcétera . Aqu í, por el cont ra r io, no se les br i nd a lo que es i nd ispensable pa ra que su ex istencia t ra nsc u r ra d ig na mente. E l I n s t it uto Gu at em a lt e c o d e S e g u r id a d S o c i a l (p a r a cit a r a lgo que v iene en momento opor t u no) cercena la s pensiones c u a ndo fa l lecen los esposos o esposa s de los pensionados o pensionad a s; entonces la jubi lación, lejos de c au sa r a leg r ía , júbi lo, oc a siona preoc upación, a ng u st ia , f r u st ración. Se está a t iempo, a med io a ño, lo su f iciente pa ra med ita r con el propósito de rec t i f ic a r el cra so er ror de deter iora r la de por sí meng u ad a econom ía de los compat r iot a s ret i rados de la v id a ac t iva , au nque haciendo f rente, con la cr u z a c uest a s , a los deberes y obl igaciones de la fa m i l ia hoga reña . Ya est a remos en cond iciones de comproba r si a l i n f lujo de la supuest a sensibi l id ad socia l, muy de hu ma nos , se cor t a por lo sa no pa ra e v it a r u n est a l l ido socia l ju st i f ic able de pa r te de a sociaciones de jubi lados pensionados , de g r upos pol ít icos que a nd a n a c a z a de opor t u n id ades de l le va r a g u a a su s mol i nos , de si nd ic atos y demá s a g r upaciones popu la res que no regatea n sol id a r id ad y apoyo a qu ienes son v íc t i ma s de a rbit ra r ied ades e i nju st icia s.

Marco Tulio Trejo Paiz


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

1 6

d e

j u n i o

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

Pentágono conmemorará mes del orgullo gay Por PAULINE JELINEK

WASHINGTON / Agencia AP

El año pasado, los homosexuales de las fuerzas armadas no se atrevieron a admitir su orientación sexual. Este año, el Pentágono los honrará al conmemorar el mes del orgullo homosexual, junio, tal como lo hace con otras celebraciones para honrar a grupos étnicos o raciales. En la más reciente señal de cambio, el Departamento de Defensa pronto organizará su primer acto para reconocer a los soldados homosexuales y lesbianas. El cambio se da nueve meses después de la revocación de la política que había prohibido a los soldados homosexuales prestar servicio si reconocían abiertamente su orientación sexual y que forzó a más de

13.500 miembros en activo a abandonar las fuerzas armadas. Aún se están refinando los detalles, pero funcionarios dijeron que el secretario de Defensa Leon Panetta quiere honrar las contribuciones de los soldados homosexuales. El secretario “siente que es importante encontrar una forma para galardonar este mes el servicio y profesionalismo de soldados homosexuales y lesbianas”, dijo el capitán de la Marina de Guerra John Kirby, un vocero. El acto de este mes dará seguimiento a una larga tradición en el Pentágono de honrar la diversidad en las fuerzas armadas de Estados Unidos. Por ejemplo, se ha celebrado el Mes de la Historia Negra y el Mes de la Herencia Estadounidense Asia-Pacífico.

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

¡SUSCRÍBASE!

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 14/Guatemala, 16 de junio de 2012

Travolta promociona “Sava

Entretenimiento Streisand recauda millones para la salud de la mujer Por SANDY COHEN

MALIBÚ / Agencia AP

B

ajo una elegante carpa blanca enclavada entre casas semejantes a establos que salpican su propiedad frente al mar, Barbra Streisand cantó y el ex presidente Bill Clinton le habló a una multitud reunida para recaudar fondos para la salud cardíaca de las mujeres. El comediante Martin Short fue el maestro de ceremonias de la cena benéfica del jueves en la casa de Streisand y su marido, James Brolin, en Malibú. Los invitados, que pagaron hasta 100 mil dólares por pareja para apoyar al Centro Barbra Streisand para la Salud Cardiaca de la Mujer, disfrutaron del hermoso paisaje y el florido jardín de rosas de la cantante y actriz antes de sentarse a degustar una cena libre de gluten “sana para el corazón”, de tofu, pescado y verduras asadas. “No se preocupen”, dijo Streisand. “Si quedan con hambre, hay una caja de sorpresas camino a casa”. Streisand donó 10 millones de dólares para crear el nuevo centro de investigación y tratamiento en el Centro Médico Cedars-Sinai y solicitó donativos de un millón de dólares a acaudalados amigos a quienes llamó personalmente. El presidente de Viacom, Sumner Redstone; el presidente de NBCUniversal, Ron Meyer; la dise-

ñadora Donna Karan y los actores Josh Brolin (hijastro de Streisand) y Diane Lane estuvieron entre los donantes e invitados al evento. Streisand dijo que su motivación para contribuir a la salud cardiaca de la mujer fue el “no poder soportar la desigualdad, ya sea en relación con los derechos civiles, los derechos para los gay o la discriminación de género”. Cada año, la insuficiencia cardiaca cobra la vida de más mujeres que todos los cánceres juntos, pero la mayoría de la investigaciones de este mal se han realizado con hombres las últimas cinco décadas. “Aun en la investigación científica, las mujeres siguen siendo tratadas como ciudadanos de segunda clase”, dijo Streisand, “y para mí, eso es simplemente inaceptable”. Así que se hizo escuchar y abrió su billetera e invitó a sus amigos a hacer lo mismo. “Es un poco egoísta porque de hecho es muy gratificante hacer algo más grande que yo o que mi carrera artística”, dijo, apuntando que los otros donantes deben sentirse igual. “Piensen en todo el bien que haremos, todo lo bueno que saldrá de esto gracias a su extraordinaria generosidad”, expresó. Clinton, quien fue recibido con una ovación de pie, elogió a Streisand por su interés en la salud de las mujeres. “Nunca pensé que alguien

pudiese preocuparse tanto por más cosas de las que a mí me importan mucho. Ella me hace quedar como un idiota sin corazón”, dijo el ex mandatario. “A menos que les hayan arrancado el corazón de su cuerpo, ustedes deben preocuparse por esto”. Clinton dijo que el asunto de la salud cardiaca y la investigación equitativa va más allá de la política. “Nuestro país siempre ha creído no sólo en ser un laboratorio de democracia sino un laboratorio de ciencia y desarrollo, y no se puede pretender hacer eso con seriedad y a la vez marginar a las mujeres”, señaló. El cantante Josh Groban cantó antes que Streisand subiera al escenario. La anfitriona interpretó cuatro canciones, incluyendo la ganadora del Oscar y el Grammy “Evergreen”, que le dedicó a Clinton. Éste le dijo en 1992 que era su canción favorita de ella, y ella la cantó en su ceremonia de investidura. Streisand y Groban cantaron a dúo “Smile”, y Streisand cerró la velada con una versión especial de “Here’s to Life” con nueva letra de Alan y Marilyn Bergman, también entre los asistentes el jueves. “El corazón de una mujer late bien esta noche”, cantó Streisand. “Gracias a ustedes el futuro de una mujer luce brillante, y brilla más con cada cheque que firman, así que gracias con todo mi corazón”.

John Travolta volverá pronto a la gran pantalla, pero semanas de publicidad negativa han enfocado los titulares en

su vida personal y no en el regreso de uno de los más grandes astros de Hollywood. Travolta interpreta a

un agente antidrogas corrupto en “Savages”, un filme de Oliver Stone sobre una guerra entre cultivadores de marihuana

Costner gana Por MICHAEL KUNZELMAN

K

NUEVA ORLEANS / Agencia AP

e v i n Costner dijo que su reputación estaba en riesgo cuando se defendió de acusaciones de que estafó al actor Stephen Baldwin por millones de dólares en un lucrativo contrato con BP para suministrar máquinas para limpiar las manchas de petróleo tras el derrame del 2010 en el Golfo de México. Baldwin y un amigo buscaban una compensación de 17 millones de dólares en daños, argumentando que pudieron haber ganado al menos esa cifra de no haber sido hechos a un lado. Un jurado federal apoyó a Costner y no le dio nada a los demandantes. Costner sonrió y estrechó la mano de su abogado mientras Baldwin, con una expresión lúgubre, salía de la corte. “Mi nombre significa más para mí que el dinero y es por eso que no sellamos un acuerdo para evitar el juicio”, dijo Costner. Tras un juicio de dos semanas, ocho jurados deliberaron menos de dos horas antes de emitir su fallo ante la demanda de Baldwin y su amigo Spyridon Contogouris.

Baldwin no habló con la prensa y pasó todas las preguntas a su abogado, James Cobb. “Estamos decepcionados. Pensamos que demostramos convincentemente que estos dos tipos, el Sr. Costner y (su socio,) el Sr. (Patrick) Smith, nos estafaron”, dijo Cobb. “El jurado lo vio de otro modo pero respetamos su decisión”. Contogouris y Baldwin vendieron sus acciones de Ocean Therapy Solutions por 1,4 millones y 500 mil de dólares, respectivamente. La compañía comerciaba las centrifugadoras. Baldwin declaró que habría esperado de haber sabido que BP se había comprometido a encargar 32 de las máquinas. Poco después de que vendieron sus acciones, la gigante petrolera hizo un depósito de 18 millones de dólares sobre una orden de 52 millones. Los abogados de Costner y Smith dijeron que Baldwin y Contogouris sabían que BP estaba preparando un pedido cuando se retiraron de la compañía en lugar de arriesgarse a esperar un pago más lucrativo si BP firmaba un contrato. Al momento en que vendieron sus acciones, BP sólo había firmado una carta de intenciones, sin un compromiso firme, en la que expresaba su interés de compra, dijeron los abogados defensores. Durante el juicio, Costner declaró que jamás vio que Baldwin contribuyera en ningún esfuerzo de su com-

pañía para convencer a BP de que usara las máquinas. Baldwin declaró que nadie le pidió que invirtiera capital o que presionara a BP pero dijo que usó su fama para mercadear y promocionar las centrifugadoras al tiempo que trabajaba en un documental sobre el peor derrame petrolero de

US$16 para ver a Daniel R

J

ude Law, Judi Dench y Daniel Radcliffe son algunos de los actores de primera línea que firmaron contrato con una nueva compañía teatral en Londres que espera atraer nuevos espectadores ofreciendo boletos por 10 libras (16 dólares) la función, una tarifa mi-

núscula comparado con el precio normal de una entrada. Simon Russell Beale, Sheridan Smith, David Walliams y Ben Whishaw también integran el grupo creado por el director Michael Grandage, quien encabezó la laureada compañía Donmar Warehouse por una década hasta principios del 2012.

Ayer Grandage anunció una temporada de cinco obras en 15 meses que comienza en diciembre con una producción del musical “Privates on Parade”. Futuras producciones incluyen la nueva obra “Peter and Alice” de John Logan; los clásicos de Shakespeare “Enrique V” con Law y “Sueño de una noche de verano”; y una


La Hora

Guatemala, 16 de junio de 2012/Página 15

ages” y un cartel mexicano de la droga. Es el tipo de papel de tipo malo y carismático que ha mantenido la popularidad de Travolta los últimos

años, aunque no sea en este caso el protagonista. Esta semana se espera que enfrente a los medios de comunicación por pri-

mera vez desde que explotó la noticia de que unos masajistas lo demandaron por toquetearlos. Una fuente allegada a la

producción de “Savages” dijo a The Associated Press que las recientes dificultades de Travolta no han alterado sus planes para

batalla legal

promocionar la película. La fuente, que no estaba autorizada a hablar públicamente, dijo que Travolta estaba dando la misma

cantidad de entrevistas que otras estrellas del filme, como el puertorriqueño Benicio del Toro y la mexicana Salma Hayek.

Lohan recibe atención por agotamiento tras rodaje LOS ÁNGELES Agencia AP

L

la nación. Costner había perdido 20 millones de dólares en esfuerzos previos para mercadear los dispositivos en la industria petrolera y gasífera, pero Cobb dijo que Costner y Smith ganaron 15 millones de dólares de sus inversiones en Ocean Therapy Solu-

tions tras el derrame de BP. BP utilizó algunas de las centrifugadoras en junio del 2010. La compañía tapó el pozo al mes siguiente, y lo selló permanentemente en septiembre del 2010. Costner elogió al jurado por “hacer todo lo que

pudo por comprenderlo todo” en un caso complejo. “Fueron realmente listos, y para mi fortuna vieron la verdad de la historia”, expresó.

adcliffe o Jude Law puesta de “The Cripple of Inishmaan”, de Martin McDonagh, protagonizada por Radcliffe. Según la publicación especializada The Stage, la entrada promedio para los mejores asientos en el distrito teatral del West End es de 72,12 libras (112,89 dólares); las entradas más baratas se consiguen por 21,91 libras (34,29 dólares).

indsay Lohan fue atendida por agotamiento y deshidratación luego que un rodaje durante la noche llevó a los pr o du c tores a llamar a paramédicos para la actriz, dijo su publicista. Según el publicista Steve Honig, Lohan volvería al plató de la película de Lifetime “Liz and Dick” ayer por la tarde. Bomberos confirmaron que recibieron un llamado de un hotel en Marina del Rey ayer alrededor de las 10:15 a.m., pero que no trasladaron a nadie al hospital. Dijeron que no podían identificar al paciente. Honig dijo que Lohan ha tenido un “calendario extenuante” en días recientes y que hizo una siesta ayer por la mañana antes de filmar una escena de la película para televisión. Agregó que los productores se preocuparon al ver que la actriz no salió de su cuarto cuando esperaban. Lifetime se negó a hacer comentarios.


Guatemala, 16 de junio de 2012/Página 16

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: fácil

8

1 3 4 6 5 7

4

7 6 1 8 2 5 2 7 1 9 3 5 4 7 9 3 7 3 6 3 6 2 7 8

b d r d d

o s a z t

d o b r a

i e c a l

e c a e u

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

soluciÓn anterior Palabra oculta: callo

cseaoc radzeu lrftaa oullbó praoer

d r a u o

a c c e s o d u r e z a f a l t a r l ó b u l o r e p a r o

Pensamiento* Sonrie y la vida te sonreirá; ama y la vida te amará.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 16 de junio de 2012/Pรกgina 17


La Hora

Página 18/Guatemala, 16 de junio de 2012

PAKISTÁN: Coche bomba mata a 20

Internacional

Veinte personas murieron y 50 resultaron heridas al estallar un coche-bomba en un área tribal pakistaní cerca de la frontera con Afganistán, dijo un funcionario del gobierno. Varias tiendas y vehículos fueron severamente dañados en el ataque en la ciudad de Landi Kotal, en la región tribal de Khyber, cerca del cruce fronterizo de Torkham, le dijo el administrador gubernamental Khalid Mumtaz a The Associated Press.

MÉXICO

Carlotta degradada a tormenta tropical El huracán Carlotta se degradó a tormenta tropical hoy por la mañana al desplazarse a través del sur de México, informaron las autoridades. Por BERTHA RAMOS ACAPULCO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Photo/Bassem Tellawi

Observadores de la ONU dan la bienvenida a sus compañeros, a su regreso de al-Haffa.

ONU: Delegados se arriesgan ante repunte de violencia

Observadores en Siria suspenden actividades

Los observadores de la ONU en Siria suspendieron hoy sus actividades, incluidos patrullajes, ante una escalada de violencia en el país, informó el responsable de la misión, en el indicio más evidente hasta ahora de que se desintegra el plan internacional de paz para esa nación. Por ZEINA KARAM BEIRUT / Agencia AP

El general Robert Mood explicó que el derramamiento de sangre se ha agravado en los últimos 10 días y que esto plantea riesgos considerables para la vida de unos 300 observadores en Siria. Esta situación, puntualizó, obstaculiza la capacidad de la misión para cumplir con su mandato. Los observadores fueron enviados al país luego de que el enviado internacional, Kofi Annan, consiguió entre las partes en conflicto un plan de paz con un cese al fuego que debía regir desde el 12 de abril. Pero las dos partes han tenido enfrentamientos diarios y los mismos observadores han quedado en medio de la vio-

lencia en varias ocasiones. “Los observadores de la ONU no realizarán patrullajes y permanecerán en sus lugares hasta nuevo aviso”, anunció Mood hoy en un comunicado. Aclaró que la misión no abandonará el país, y que la suspensión será examinada día a día. “Las operaciones serán reanudadas cuando veamos que la situación es apta para que cumplamos nuestras actividades ordenadas”, precisó. La suspensión muestra la descomposición del plan de Annan al tiempo que el conflicto, iniciado en marzo de 2011 con protestas pacíficas contra el régimen, ingresa en una espiral de violencia hacia una guerra civil. Según activistas, unas 14.000 personas

han muerto en el conflicto. Las fuerzas del gobierno cañonearon suburbios de Damasco y mataron al menos 12 personas, dijeron el sábado activistas de derechos humanos. La mayoría de las muertes ocurrieron durante la noche del viernes en el suburbio de Douma, donde los soldados del régimen dispararon morteros contra un edificio residencial, causando la muerte de ocho personas. Mohammed Said, un activista en Douma, y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, dijeron que cuatro personas murieron en ataques a los suburbios de Arbeen y Tall. La campaña gubernamental forma parte de una intensificada ofensiva contra áreas en poder de los rebeldes en el país. Ha sido una de las peores escaladas de la violencia desde que Annan alcanzó el plan de paz.

El Servicio Nacional de Huracanes en Miami retiró el alerta por huracán que regía de Salina Cruz a Punta Maldonado y el aviso desde esta localidad hasta Acapulco. El paso de Carlotta por Oaxaca dejó como saldo preliminar dos menores muertas y decenas de pueblos incomunicados. La secretaría de Comunicaciones informó vía twitter interrupciones de carreteras. Las autoridades de Pluma Hidalgo confirmaron la muerte de Roselia José Franco, de 12 años y Marisol Franco Ruiz, de 7 años, quienes perdieron la vida al caer un alud de tierra sobre su vivienda. Debido a los vientos superiores a los 100 kilómetros por hora, más de 11 mil usuarios se queda-

ron sin luz eléctrica, así como se perdió la comunicación vía celular por el derribo de las antenas. Carlotta se dirigía hacia Acapulco después de tocar tierra cerca de Puerto Escondido, donde derribó árboles y azotó los hoteles de turismo. Funcionarios de Protección Civil dijeron que se habían derrumbado cientos de árboles por los fuertes vientos que trae la tormenta. Carlotta había llegado a categoría 2 el viernes y los meteorólogos pronosticaban que iba a desplazarse al norte, paralelo a la costa, y ganar fuerza. Pero en lugar de ello se desvió a tierra y se debilitó. Ahora los meteorólogos esperan que Carlotta se convierta en tormenta tropical el sábado y en depresión tropical para el domingo. Para el final de la noche del viernes, los vientos de Carlotta habían perdido velocidad, a 150 kilómetros por hora (90 mph), de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes en Miami. Su vórtice se hallaba unos 15 kilómetros (10 milas) al noroeste de Puerto Escondido, y se desplazaba con rumbo noroeste a 17 kph.

FOTO LA HORA: AP Photo/NASA

Esta imagen proporcionada por la NASA muestra la situación climatológica de Carlotta.


La Hora

Internacional

Guatemala, 16 de junio de 2012/Página 19

CHINA

Caso de abuso compromete la reputación de prominente judío

Por NG HAN GUAN

Una niña sufrió casi tres años de abuso sexual hasta que le contó a alguien que su guía espiritual era el victimario, sin saber que la denuncia se convertiría en un suplicio para toda su familia en una comunidad con reglas anacrónicas para la ciudad de Nueva York.

Envían a mujer al espacio JIUQUAN / Agencia AP

China lanzó hoy su más ambiciosa misión espacial, en la que su primera mujer astronauta y dos colegas masculinos intentarán un acoplamiento con un módulo en órbita. La cápsula Shenzhou fue lanzada adjunta a un cohete a las 1237 GMT hoy desde el Centro de Lanzamientos de Satélites de Jiuquan, en el borde del Desierto de Gobi. La astronauta Liu Yang, de 33 años, y sus colegas, el veterano astronauta Jing Haipeng y el debutante Liu Wang, van a acoplar con la cápsula un prototipo de laboratorio espacial lanzado el año pasado, en un paso clave para construir una estación espacial permanente. Los astronautas permanecerán en órbita una semana. China lanzó su primer astronauta al espacio en el 2003, seguido de una misión de dos hombres en el 2005 y una de tres en el 2008. Dos de las astronautas vivirán y trabajarán dentro del módulo para probar sus sistemas de supervivencia y la tercera permanecerá en la cápsula ante posibles situaciones de emergencia. China espera sumarse a Estados Unidos y Rusia como único país que ha colocado estaciones espaciales independientes en órbita. Es una de tres naciones que ha lanzado por su cuenta aparatos tripulados. Otra misión humana está planeada para fines de este año, mientras que otras misiones podrían incluir enviar un hombre a la Luna. El programa espacial es una enorme fuente de orgullo nacional en China, reflejo de su rápido avance económico y tecnológico y su deseo de figurar entre las naciones más destacadas del mundo.

FOTO LA HORA: AP Photo/Ng Han Guan

Liu Yang, la primera mujer china en viajar al espacio.

Por COLLEEN LONG NUEVA YORK (AP) —

La comunidad de judíos ultraortodoxos en el distrito de Brooklyn ha protegido y defendido a Nechemya Weberman, de 53 años, con el argumento de la acusación es falsa. En cambio, la niña es tachada en las calles de ramera y buscapleitos, mientras su familia es amenazada y escupida. El apoyo comunitario a Weberman, quien es enjuiciado este mes, y la marginación social de la acusadora y su familia reflejan las viejas creencias en esa comunidad aislada de que los problemas deben ser tratados internamente y de que los mayores tienen una estatura moral muy superior a la de los jóvenes. El caso ha generado también afirmaciones de que el fiscal de distrito ha sido demasiado condescendiente con los poderosos rabinos, aunque niega el señalamiento con vehemencia. “Hay otras personas que señalan una mala conducta, y no pueden manifestarlo porque van a ser víctimas de nuevo y marginadas por la comunidad”, dijo Judy Genut, amiga de la familia de la acusadora que ofrece asesoría a niñas problemáticas. Brooklyn es el hogar de 250.000 judíos ultraortodoxos, la comunidad más grande fuera de Israel. En las calles Williamsburg se encuentran personas con pantalones ajustados y tatuajes entre hombres con abrigos y sombreros oscuros que llevan libros de oración y hablan yiddish. Los judíos jasídicos parecen como extraños que vinieron de otro tiempo. Las mujeres visten faldas largas y se cubren la cabeza después de casarse. Tienen sus propias ambulancias y escuelas, llamadas yeshivas, su propia policía civil y cortes rabínicas. Los integrantes son alentados a hablar primero con un rabino antes de las autoridades laicas,

FOTO LA HORA: AP Photo/Bebeto Matthews

Joel Engelman dijo que intentó colaborar con las autoridades de las yeshivas, pero que terminó confrontándolas a los 22 años por un rabino que lo hizo víctima de abusos cuando era niño.

FOTO LA HORA: AP Photo/WCBS-TV

Nechemya Weberman, en una imagen extraída de un video.

y en consecuencia, las denuncias llegan muy rara vez ante las autoridades formales. “Creen que cualquiera que denuncie a alguien ante las autoridades externas está cometiendo una transgresión a la comunidad en general”, señaló el profesor Samuel Heilman, que imparte cursos sobre estudios judíos en la universidad Queens College. La chica, ahora de 17 años, fue enviada con Weberman a los 12 debido a que hacía preguntas teológicas y a que éste tenía la reputación de devolver a las personas al camino espiritual. Con frecuencia orientaba a las perso-

nas, aunque carecía de formación profesional. Pero durante las sesiones, de acuerdo con las autoridades formales, forzó a la niña para que hiciera actos sexuales. La muchacha comenzó a vestir sin decoro, fue tachada de problemática, sacada de su escuela —relacionada con Weberman— y enviada a otra, afirmaron amigos de la familia. Los señalamientos surgieron en 2011 cuando la niña le dijo a su orientador vocacional que había sido víctimas de abusos. De manera general, The Associated Press no identifica a las personas que se consideran víctimas de ataque sexual.

Weberman se ha declarado inocente, al tiempo que en periódicos del jasidismo han proclamado su inocencia y suplicado a la comunidad que lo apoyen. Más de un millar de personas asistieron a un encuentro de recaudación de fondos para reunir 500.000 dólares que serían usados para su defensa legal y para, en caso de que se hallado culpable y encarcelado, ayudar a su familia. El abogado George Farkas, que defiende a Weberman, dijo que su cliente no es culpable y que es condenado sin consideración debido a señalamientos que mancharán su reputación. La familia de la presunta víctima ha dicho que hubiera preferido tratar el caso dentro de la comunidad. Pero cuando las acusaciones son manejadas internamente, las víctimas reciben muy pocas veces la debida atención y los abusadores no son castigados, en parte porque la palabra de un mayor es respetada sobre la palabra de un infante, expusieron víctimas y defensores. Joel Engelman dijo que intentó colaborar con las autoridades de las yeshivas, pero que terminó confrontándolas a los 22 años por un rabino que lo hizo víctima de abusos cuando era niño. Engelman fue sometido al polígrafo e instado a callar la acusación. El rabino señalado fue temporalmente retirado, el tiempo suficiente para que Engelman cumpliera los 23 años que de acuerdo la ley estatal le quitaban el derecho de presentar una demanda. “Es que no quieren creer que los rabinos, que han aprendido a respetar, pudieran ser tan crueles y pudieran ser tan delincuenciales”, dijo Engelman, ahora de 26. La justicia formal ha tenido también tiempos difíciles. Antes de 2009, únicamente un puñado de casos de abuso sexual fueron denunciados dentro de la comunidad ultraortodoxa. Entonces, el fiscal de distrito Charles Hynes estableció un programa llamado Kol Tzedek (La voz de la justicia) para que las personas se sintieran animadas a denunciar abusos sexuales. El plan, junto con una línea telefónica especial y asesoría, era en parte que los fiscales no tuvieran por norma divulgar los nombres de los presuntos victimarios. Los casos, sin embargo, son ventilados en cortes abiertas y los nombres son públicos. Hynes dijo que antes de Kol Tzedek tenía problemas para armar procesos con éxito. “En cuanto dábamos el nombre de un acusado ... (rabinos y otras personas) metían a esta comunidad en una búsqueda implacable de las víctimas”, dijo.


La Hora

Página 20/Guatemala, 16 de junio de 2012

INTERNACIONAL

ECONOMÍA SUDAMERICANA

Brasil comenzó a tambalearse

Por más de una década Brasil ha sido una de las grandes esperanzas del mundo en desarrollo, con un crecimiento superior al de Estados Unidos y Europa occidental, que hizo que muchos pronosticasen que pronto sería una potencia mundial. Pero ahora que la economía global está en crisis, Brasil comenzó a tambalearse. Por JULIANA BARBASSA RIO DE JANEIRO / Agencia AP

Los precios de productos de exportación como el mineral de hierro y la soja están bajando a raíz de las dudas en torno al crecimiento de la economía china. Los problemas que enfrenta Europa hacen que disminuya la demanda de productos manufacturados como los aviones. La divisa brasileña -el real-, por otro lado, se mantiene fuerte y hace que sus exportaciones sean menos competitivas. Los inversionistas están sacando miles de millones de dólares del país. Brasil está sintiendo las mismas presiones que las otras naciones del BRICS -Rusia, India, China y Sudáfrica-, que con su crecimiento han alcanzado una nueva estatura mundial. Los brasileños se están pareciendo más bien a su vecina Argentina, que trata a como dé lugar de proteger su economía de una inflación galopante y de la fuga de dólares. Las medidas para combatir la desaceleración económica hacen que el crédito resulte más barato y bajen los impuestos, pero la mayoría de los analistas creen que el gran boom ya pasó. Proyecciones del Fondo Monetario Internacional indican que todas las economías latinoamericanas, con excepción de la paraguaya, tendrán un crecimiento superior al de Brasil este año. “El modelo que funcionó tan bien en los últimos años se está empezando a desgarrar”, declaró Neil Shearing, director de la sección de mercados emergentes de Capital Economics LTD, una consultora de Londres. “Los días en que la economía crecía un 5% o 6% anual son historia”. Los analistas creen que el país seguirá creciendo, pero a un ritmo inferior. “Esta es una respuesta cíclica”, sostuvo William R. Cline, del Instituto Peterson de Economía Internacional de Washington. “La expectativa general es que se reanudará el crecimiento y que tendrá niveles razonables en los

FOTO LA HORA: AP

Los analistas creen que el país seguirá creciendo, pero a un ritmo inferior.

En el pasado, cuando el mundo estornudaba, nos daba neumonía. Eso ya no sucede”. Dilma Roussef Presidenta de Brasil

próximos años”. La presidenta Dilma Roussef está tratando de infundir ánimo y asegura que Brasil puede sobrellevar el mal rato. En 2010, la economía brasileña se expandió un 7,5%, pero al año siguiente su crecimiento fue un magro 2,7%, muy inferior al de las otras naciones del BRICS, que crecieron entre un 4,3% y un 9% el año pasado. Es poco probable que Brasil cumpla su objetivo de crecer un 4,5% este año, según analistas, que pronostican uno de un 3%. Las inversiones extranjeras se redujeron en 2.590 millones de

dólares en mayo -la merma más grande desde la crisis mundial del 2008-, mientras que en el mes previo habían llegado 5.990 millones de dólares. El éxito de Brasil antes de la actual crisis había hecho que países de la región como México y Perú imitasen sus fórmulas y adoptasen políticas más conservadoras orientadas a acumular divisas extranjeras y capear el temporal, señaló Shearing. Las reservas internacionales de Brasil subieron de los 38mil millones de dólares del 2002 a los 240mil millones del 2009, lo que ayudó al país a sobrellevar la crisis global del 2008. Ahora el país está mejor preparado que hace cuatro años, según Rousseff, con 370mil millones de dólares en reservas internacionales. Las reservas de petróleo ayudaron a algunas naciones a resistir la desaceleración ya que los precios se mantienen altos a pesar de todo. Pero la mayor parte de las grandes reservas descubiertas hace poco en Brasil todavía no

La

expectativa general es que se reanudará el crecimiento y que tendrá niveles razonables en los próximos años”. William R. Cline Instituto Peterson de Economía Internacional de Washington.

están produciendo. Brasil ha respondido a la desaceleración con medidas como la reducción de su tasa de intereses de referencia y la devaluación del real, que ayuda a los exportadores. El ministro de finanzas Guido Mantega anunció asimismo iniciativas para fomentar el consumo doméstico: reducción de impuestos a ciertos productos hechos en Brasil, reducción de las tasas de interés y una extensión en los plazos para los pagos de préstamos. Las medidas harán

que los automóviles, por ejemplo, resulten un 10% más baratos y que bajaran los impuestos sobre las operaciones financieras. Las medidas se hicieron sentir de inmediato. Concesionarias de automóviles como la Euro Barra de Río de Janeiro registraron un incremento en las ventas de vehículos Fiat de fabricación brasileña del 40% en mayo. Se formaban largas colas de personas ansiosas por comprar barato y en condiciones ventajosas. El entusiasmo no duró demasiado, según el gerente de Euro Barra Antonio Carlos Maciel Junior. Luego de dos semanas, todo volvió a la normalidad. Ello se debe a que sigue siendo difícil conseguir créditos, indicó. Para conseguir tasas de interés bajas, el comprador tiene que pagar la mitad del valor del auto al contado. De no poder hacerlo, deberán pagar entre el 10% y el 12% de interés. “El gobierno avanza en la dirección correcta, estimulando las ventas”, expresó Maciel Junior. “Pero los bancos todavía no están muy seguros. Los gobiernos tomaron medidas que los bancos no siguieron. Ellos también tienen que levantar restricciones al crédito, hacer que resulte más fácil sacar préstamos”. Aprovechando sus altos índices de aprobación, Rousseff impulsa una amplia reforma al plan de pensiones públicas que sus predecesores no se animaron a tocar, según Joao Augusto Castro Neves, analista de la consultora Eurasia Group. Mientras el mundo observa con inquietud a Brasil y al resto de América Latina, Rousseff dice que su país ha dado vuelta la página y no va a volver a los días de hiperinflación y derrumbes económicos. “Esto es una protección contra lo que pueda suceder con el sistema financiero internacional”, afirmó, aludiendo a las saludables reservas que tiene Brasil. “En el pasado, cuando el mundo estornudaba, nos daba neumonía. Eso ya no sucede”.


INTERNACIONAL

La Hora

Guatemala, 16 de junio de 2012 / Página 21

FOTO LA HORA: AP

Las palabras de Obama tomaron por sorpresa a un centenar y medio de jóvenes inmigrantes.

FRENO A DEPORTACIONES

¿paso correcto o acto de campaña? La comunidad de jóvenes inmigrantes sin papeles que arribaron al país cuando eran niños recibió con una mezcla de entusiasmo y escepticismo, con rabia o en medio de un ambiente festivo, la decisión anunciada hoy por el presidente Barack Obama de discrecionalmente suspender sus deportaciones y ofrecerles permisos de trabajo por dos años. Por LUIS ALONSO

WASHINGTON / Agencia AP

Buena parte del escepticismo tiene que ver con las complejas e intrincadas interpretaciones legales que el anuncio genera. Quienes lo celebraron creen que la medida es lo suficientemente clara y detallada como para que no tengan que pelear legalmente su estadía en el país al salir de las sombras. Quienes aún se encuentran inconformes argumentan que tendrán que convencer a las autoridades, uno a uno, de que son elegibles para obtener el permiso de trabajo y permanecer en el país y que la medida favorece a algunos pero no a todos los jóvenes pues no se trata de una orden ejecutiva que tenga fuerza de ley, sino que queda a discreción del funcionario de inmigración respectivo si otorga el permiso de trabajo y la estadía, o no. “Seguimos exigiendo una orden ejecutiva”, dijo Mohammad Abdollahi, dirigente de una coalición de grupos de estudiantes pro-Dream Act llamada Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes.

“Esto no es algo colectivo sino que se revisará caso por caso. Si vamos a tener que pelear cada caso, uno por uno, ¿de qué vale?”. “Preocupa que el anuncio será puesto en práctica más mezquinamente de lo que el gobierno quisiera”, dijo Stephen W. Yale-Loehr, profesor de leyes de inmigración en la Facultad de Leyes de la Universidad de Cornell. “Eso fue lo que vimos en junio pasado con el memo sobre (deportaciones) discrecionales del gobierno”. El catedrático se refería al anuncio formulado el año pasado de revisar 300 mil casos de deportaciones para garantizar que no afectaran a personas que representaran un mínimo riesgo para la seguridad pública. Hasta el momento, la Oficina de Inmigración y Aduanas ha revisado más de 232 mil procesos de deportación y decidió anular 20 mil, de los cuales 4 mil han decidido litigar en los tribunales para obtener un permiso de trabajo. l profesor explicó que la orden presidencial no establece que las autoridades migratorias detengan las

deportaciones de estudiantes. Sólo dice que los funcionarios de inmigración deben de “considerar” hacerlo. Y que los permisos de trabajo tampoco se otorgarán automáticamente. “Esto no es una amnistía, esto no es inmunidad. Esto no es una vía para la naturalización, no es una solución permanente. Esto es una medida temporal”, dijo Obama desde la Casa Blanca. “No tiene sentido expulsar a jóvenes talentosos”. La secretaria de seguridad nacional Janet Napolitano dejó claro que el beneficio administrativo será otorgado tras evaluar cada solicitud por separado. Los jóvenes elegibles para acogerse a la orden presidencial deben haber ingresado a Estados Unidos cuando eran menores de 16 años, haber residido de manera continua en el país durante los últimos cinco años, encontrarse actualmente en su territorio, haber culminado la educación secundaria, o haber obtenido un certificado de educación general, y estar cursando estudios universitarios actualmente o haberse alistado en las Fuerzas Armadas y la Guardia Costera. Tampoco deben haber sido sentenciados por la comisión de delitos mayores, faltas menores importantes, ni representar amenaza alguna a la seguridad pública.

VATICANO

Papa Benedicto XVI recibe información de filtraciones Por NICOLE WINFIELD CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP

El papa Benedicto XVI recibía información de los tres cardenales que nombró en abril para investigar una serie de filtraciones de documentos del Vaticano que ha dejado mal parada a la alta jerarquía de la Iglesia católica. Los cardenales recibieron un mandato amplio para entrevistar a funcionarios vaticanos de cualquier nivel a fin de llegar al fondo de las filtraciones, y comunicarle los hallazgos al pontífice. Los tres trabajan por separado con base en una investigación penal encabezada por el principal guardaespaldas del Papa, quien es un ex agente del servicio secreto italiana que dirige a la fuerza policial del Vaticano. Hasta ahora sólo una persona ha sido detenida: el mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, de 46 años y padre de tres hijos. Gabriele fue apre-

FOTO LA HORA: AP

El Vaticano informó que Benedicto XVI se reunirá con la comisión que indaga las filtraciones.

hendido el 23 de mayo y acusado de robo grave tras encontrarle numerosas páginas de documentos papales en su apartamento en Ciudad del Vaticano. La próxima semana será interrogado de nuevo por el juez investigador, luego de una pausa de una semana. El Vaticano informó hoy que Benedicto XVI se reunirá en el transcurso del día con la comisión que indaga las filtraciones. Está encabezada por una de las más importantes figuras

legales del Vaticano: el cardenal Julian Herranz, un prelado del Opus Dei que dirigió el despacho jurídico del Vaticano, así como la comisión disciplinaria de la burocracia vaticana, hasta que se retiró. El escándalo de las filtraciones estalló en enero cuando el periodista italiano Gianluigi Nuzzi reveló cartas de un ex alto administrador del Vaticano quien le suplicó al Papa que no lo transfiriera por haber revelado presuntos actos de corrupción.


Página 22/Guatemala, 16 de junio de 2012

La Hora

BEISBOL: Ríos tiene 2 jonrones en derrota

BAD GASTEIN: Wickmayer y Cornet, a la final

James Loney anotó la carrera de la ventaja aprovechando un wild pitch de Matt Thornton en el octavo inning, y los Dodgers de Los Angeles vencieron de abajo para vencer el viernes 7-6 a los Medias Blancas de Chicago, en la apertura de una serie de interligas entre líderes divisionales. Alex Ríos bateó su segundo jonrón del partido en la parte alta del episodio, pero los Dodgers se fueron adelante de nuevo en el cierre. Loney inició el ataque con un sencillo con un out ante Thornton (24). Dee Gordon recibió la base y Elián Herrera bateó una rola por el cuadro que colocó a corredores en tercera y primera. Bobby Abréu bateó por Ronald Belisario (2-0) y el primer lanzamiento de Thornton al venezolano picó fuera del alcance del catcher A.J. Pierzynski, permitiendo la anotación de Loney.

La belga Yanina Wickmayer, segunda preclasificada, disputará la final del torneo Gastein de tenis con la francesa Alize Cornet (7). Wickmayer derrotó el sábado en semifinales a la luxemburguesa Mandy Minella 7-6 (3), 6-3. Poco antes Cornet había eliminado a la kazaja Ksenia Pervak, tercera cabeza de serie, por 6-2, 6-2. La belga, que ocupa el puesto 37 en el escalafón del mundo, ganó en Austria uno de sus tres títulos, el Generali en Linz en el 2009.

TORNEO: El Suizo venció a Youzhny

Federer y Haas disputarán la final en el tenis de Halle El suizo Roger Federer dio un paso más hacia su sexto título en el torneo abierto Gerry Weber al vencer el sábado en semifinales al ruso Mijail Youzhny 6-1, 6-4.

Woods comparte liderato durante la segunda ronda

Por DOUG FERGUSON SAN FRANCISCO / Agencia AP

Precisamente cuando el Abierto de Golf de Estados Unidos se perfilaba como una competición sencilla, un trío de campeones, incluido Tiger Woods, terminaron empatados el viernes en el liderato en la segunda ronda. Woods, cuyo paso lo mantiene como serio aspirante a su 15to triunfo en un torneo importante, superó tres bogeys consecutivos en los primeros nueve hoyos y cerró con 70 golpes, el par de la jornada. Jim Furyk, que en nueve años no ha vuelto a conquistar el Abierto de Estados Unidos desde que lo logró en las afueras de Chicago, batalló en la ruta del Olímpico para terminar con 69 golpes, uno bajo par. El ex campeón de la PGA, David Toms mantuvo un juego constante y terminó con 70 golpes. Los tres jugadores fueron los únicos que tienen un acumulado de

Por CIARAN FAHEY HALLE / Agencia AP

Su rival en la final el domingo será el alemán Tommy Haas, que vino como invitado y fue volteando muñecos hasta vencer en semifinal a su compatriota Philipp Kohlschreiber, el campeón vigente, por 7-6 (5), 7-5. Kohlschreiber venía de eliminar a Rafael Nadal el viernes. Federer, segundo preclasificado, se apoderó del primer set en apenas 21 minutos. Fue tan dominante que un espectador le imploró que bajara su ritmo. “Fue agradable jugar un tenis decente después del maratón de ayer”, dijo Federer, refiriéndose a su victoria en desempate ante el canadiense Milos Raonic en cuartos de final. Youzhny, de 29 años, nunca le ha ganado a Federer en sus 13 enfrentamientos. “Mijail jugó un gran torneo y merece respeto por el modo en que luchó en el segundo set”, comentó Federer, ganador de 16 torneos de Grand Slam. La única derrota de Federer en Halle fue la final del 2010 frente a Lleyton Hewitt. El suizo busca su quinto título de la temporada después de ganar en Rotterdam, Dubai, Indian Wells y Madrid. “Poder jugar de nuevo con Fe-

US OPEN

golpes bajo par con miras al resto de la competencia del fin de semana. Este torneo es el más difícil del golf y el resultado final dio cierta normalidad a lo que parecía un desarrollo extraño de la competición. Beau Hossler, de 17 años, se convirtió de momento en la sorpresa porque iba solo en el liderato. El chico no había cometido bogey en once hoyos hasta que se perdió en terreno inhóspito y los árboles en los primeros nueve hoyos en el Olímpico y terminó con 73 golpes. Pero esa no fue la única sorpresa. El campeón defensor Rory McIlroy no pasó el corte por cuarta ocasión en sus últimos cinco torneos. En el Abierto de Estados Unidos del año pasado, McIlroy impuso marca en el Congressional con 131 golpes en 36 hoyos. En el Olímpico, tuvo una peor tarjeta, con 19 golpes más y cerró con 73 para un acumulado de 150 en dos días.

FOTO LA HORA: AP

Federer, segundo preclasificado, se apoderó del primer set en apenas 21 minutos.

derer es algo grande”, dijo Haas, número 87 en el escalafón y, a los 34 años, el tenista de mayor edad en el torneo individual. Haas

ganó aquí en el 2009. Por su parte Kohlschreiber admitió que “Tommy está jugando un tenis fantástico”.

FOTO LA HORA: AP

Woods superó tres bogeys consecutivos.

RANGERS

Darvish regresa a la buena senda Por STEPHEN HAWKINS ARLINGTON / Agencia AP

Malas noticias para los Astros de Houston. Después de esta campaña, cuando los Astros se muden de la Liga Nacional a la

Americana, en la misma división que los Rangers de Texas, es muy probable que van a tener que enfrentarse muchas veces a Yu Darvish cada año. Una vez es más que suficiente. Darvish empató el viernes su

marca personal de Grandes Ligas con 11 ponches en ocho entradas, tras un largo receso, y los Rangers, líderes de la División Oeste, derrotaron 6-2 a los Astros. “El hace un montón de lanzamientos”, dijo el antesalista de los

Astros Chris Johnson. “Lanza su curva para strikes temprano en la cuenta, colocó bien sus lanzamientos, su recta”. Johnson tuvo un error costoso que llevó a un racimo de cinco carreras en el quinto por los

Rangers contra el abridor Jordan Lyles (1-3), a quien le hicieron cinco en 4 1-3 innings por segunda apertura en fila. “Es algo que definitivamente no queremos se vuelva una tendencia”, dio el manager Brad Mills.


DEPORTES

La Hora

Guatemala, 16 de junio de 2012/Página 23

FOTO LA HORA: AP

Armstrong siempre se vanaglorió de lo mucho que se entrenaba.

COLUMNA

Armstrong, de nuevo está en el banquillo Tome toda la historia de Lance Armstrong -sus proezas deportivas, su valiente batalla contra el cáncer, su retorno triunfal para ganar la carrera más dura del ciclismo- y tírela al tacho de la basura. Basta con el cuento. Nunca sucedió. A otra cosa. Por JOHN LEICESTER PARÍS / Agencia AP

Eso es lo que hará la Agencia Antidopaje Estadounidense si puede sustentar las acusaciones de que las siete victorias de Armstrong en el Tour de Francia fueron tan sólo el resultado del episodio de uso de estimulantes más escandaloso en la historia del deporte. Para que ello suceda habrá que recorrer un largo camino. Es previsible que el ciclista se defienda con uñas y dientes, como lo ha hecho a lo largo de toda su carrera, y cuestione cada acusación, cada palabra y cada coma de la presentación de la AAE. La Agencia implicó también a su amigo y exdirector de equipo Johan Bruyneel, a tres médicos y a un preparador físico, a los que acusa de ser “parte de una conspiración” para dopar al pedalista. Armstrong siempre se vanaglorió de lo mucho que se entrenaba, más que ningún otro pedalista, y decía que ese había sido el secreto de sus triunfos en el Tour entre 1999 y el 2005. Pero la AAE ofrece otra versión. “Numerosos ciclistas, personal de los equipos y otros declararon, basados en conocimiento personal obtenido observando a Armstrong o a través de admisiones de dopaje de Armstrong ante ellos, que Lance Armstrong usó (la

sustancia) EPO, transfusiones de sangre, testosterona y cortisona”, dice en su acusación. En otras palabras, una cantidad de sustancias farmacéuticas prohibidas que le dieron ventaja en el clásico de tres semanas por rutas francesas. Con los millones que ganó en el deporte y amigos importantes, generados en parte por sus campañas contra el cáncer, Armstrong tiene dinero y muchos aliados para combatir las nuevas acusaciones. Pero de ser hallado culpable, se acabaría su leyenda y pasaría a ser el nuevo símbolo del lado oscuro del ciclismo, de los pedalistas cuyas venas se hinchaban pero, extrañamente, no parecían cansados luego de acelerar por los Alpes. Otros payasos que habrían participado en esta farsa serían los organizadores de la carrera, que insistieron en que no había nada raro; los burócratas del deporte, que no intervinieron con firmeza, y los periodistas que se cansaron de brindar alabanzas sin investigar a fondo. Fue una era tan absurda que, si por algún milagro, Armstrong es despojado de sus títulos en el Tour, ¿a quién se los dan? ¿A Jan Ullrich, el alemán que escoltó a Armstrong tres veces? Perdonen si me atraganto, pero en febrero fue suspendido por dos años por la Corte de Arbitraje Deportivo por su papel en un dopaje con sangre.

Ivan Basso, el italiano que estaba al lado de Armstrong cuando el estadounidense se despidió del deporte en el podio en el 2005, denunciando a los “cínicos y escépticos” que ya no creían en el ciclismo, también terminó suspendido. Lo mismo que el ruso Alexander Vinokourov, tercero detrás de Armstrong y Ullrich en el 2003. Podría seguir. Pero es demasiado triste. A diferencia de lo que hicieron sus antiguos compañeros Tyler Hamilton y Floyd Landis, no esperen confesiones de Armstrong. Es un guerrero y tiene mucho más dinero y amigos importantes que Hamilton y Landis. Y mucho más que perder. Armstrong es un tipo inteligente. Y los tipos inteligentes no son pillados cuando se dopan. Contratan médicos corruptos que les dicen cómo hacer las cosas para no ser detectados. El gran interrogante es por qué la AAE vuelve a insistir sobre este asunto y trata de hundir a una figura del pasado, gastando dinero de los contribuyentes. La respuesta podría ser esta: porque descifrar la verdad en torno a Armstrong es vital para el deporte. Incluso retirado el estadounidense sigue siendo una de las figuras más conocidas del ciclismo. Si hizo trampa, hay que sacarla a la luz y hay que despojarlo de sus títulos. Hay que desenmascarar a una figura idolatrada por más que sea un gran ejemplo para los pacientes con cáncer. Los niños tienen que saber que si alguien hace trampa, lo paga. Tarde o temprano, lo paga.

FILIPINAS

Pacquiao regresa para ayudar a las víctimas de inundación Por OLIVER TEVES MANILA / Agencia AP

Manny Pacquiao recibió una calurosa bienvenida hoy a su regreso a las Filipinas pese a haber perdido uno de sus ocho títulos en una decisión controversial frente a Timothy Bradley. Pacquiao, que regresó para ayudar a las víctimas de inundaciones en su provincia natal a la que representa en el Congreso, recibió una lluvia de papel picado, aunque la bienvenida esta vez fue mucho menos festiva que las anteriores en que volvió victorioso. Haber perdido el título welter es pasable “porque soy ganador en el corazón de la gente y soy ganador en el cora-

zón de Dios”, dijo en una conferencia de prensa en la que hombres vestidos de gladiadores formaron una guardia de honor. “Olvidémonos de lo que ocurrió y aceptemos de todo corazón el plan que tiene Dios para nosotros”, afirmó. Posteriormente dijo a la televisión GMA que había pedido a sus partidarios que se saltearan la tradicional bienvenida a su regreso para concentrase en cambio en las víctimas de las inundaciones. Dijo que ya había despachado suministros de ayuda antes de su regreso. Pacquiao concurrió a la iglesia católica en el distrito de Quiapo, en Manila, donde instó a los feligreses a aceptar la decisión de los jueces de su pelea y evitar

toda indignación. La controversial decisión que vio ganar al estadounidense hizo que la Organización Mundial de Boxeo revisara la victoria de Bradley. El presidente de la OMB, Francisco Valcarcel, dijo en una declaración esta semana que el comité de campeonatos de la organización revisará el video de la pelea con cinco “jueces internacionalmente reconocidos” y formulará una recomendación. La mayoría de los observadores supuso que Pacquiao había defendido fácilmente su título welter. Pacquiao interrumpió sus vacaciones con su familia en Estados Unidos para ayudar a miles de víctimas de inundaciones en su provincia.


Pรกgina 24/Guatemala, 16 de junio de 2012 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.