Diario La Hora 17-04-2013

Page 1

Cuando era Vicepresidente/PÁG.2

2006: Stein pidió juicio local para Ríos Montt; no había mencionado el genocidio Minutero de “La Hora”

Guatemala, MIÉRCOLES 17 de ABRIL de 2013| Época IV | Número 31,192| Precio Q2.00

En la comisión de Finanzas se programan todas las transas; con tremendo listado de obras se vienen todas las sobras

Desvirtuado el listado de obras para impulsar el desarrollo local; sirve para “negocios”

PP Y LIDER ACAPARAN LISTADO GEOGRÁFICO

Q6.4 millardos es el jugoso monto que se distribuye en 22 distritos; La Hora le da los detalles

PÁGS.6 - 8

RECURSO /PÁG.3

Portillo ahora recurre a Otto Pérez

RECONSTRUCCIÓN/PÁG.4

Transparencia sigue estando pendiente

ATAQUE POR NO PAGAR EXTORSIÓN Los Bomberos Voluntarios atendieron al piloto y al agente que resultaron heridos en la unidad de transporte que fue atacada hoy a inmediaciones de la 16 avenida “A” y 6ª. calle de la zona 6. Se cree que la causa fue la falta de pago de una extorsión a dos clicas unificadas. PÁG.31

MIDES/PÁG.30

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Ministra refuta a Vicepresidenta


La Hora

Página 2/Guatemala, 17 de abril de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

PROTESTA: Organizaciones denuncian medidas dilatorias

Exfuncionarios declaran a favor de Ríos Montt En la primera parte de la jornada número 19 del juicio por genocidio contra Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez, el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo recibió las declaraciones de tres testigos propuestos por la defensa, entre ellos: Gustavo Porras y Antonio Arenales Forno; las declaraciones fueron breves debido a las objeciones de los querellantes.

ZURY RÍOS

“Es un proceso parcializado” Zury Ríos, exdiputada, hija de José Efraín Ríos Montt, esta mañana realizó una denuncia pública en contra del Tribunal que diligencia el juicio por genocidio. La exdiputada indicó que “la presidenta (Jazmín Barrios), ha presionado de manera indignante a la defensa”. También dijo: “El juicio político del general ya lo ganó en las urnas (...) este es un proceso jurídico parcializado”. En ese sentido anunció una denuncia ante el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados.

POR JODY GARCIA

jgarcia@lahora.com.gt

Gustavo Porras, quien fungió como secretario privado de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Arzú y que actualmente preside el Consejo Económico Social de Guatemala, presentó su declaración e indicó que el ataque contra la población ixil no se debió a razones étnicas. El testigo de la defensa, quién también es exguerrillero, además señaló que nunca estuvo en el área ixil, y al ser cuestionado respecto al tema de genocidio indicó que su posición es que “se trató de un enfrentamiento sumamente cruento, yo no niego las atrocidades cometidas durante ese enfrentamiento, pero en mi opinión la razón del ataque a la población no fue por razones étnicas, sino por razones político-militares”. Porras testificó ante el tribunal, un día después de haber firmado un campo pagado en el cual manifestó junto con otros exfuncionarios, que la acusación de genocidio constituye un peligro inminente de que la violencia política reaparezca. Los abogados de Ríos Montt no lograron obtener más respuestas

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Gustavo Porras Castejón declaró hoy en el juicio contra Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez Sánchez.

AJR

DE PERÚ

Denuncia a Avemilgua

“Existen sólidos fundamentos”

La Asociación Justicia y Reconciliación (AJR), querellante en el caso por genocidio, presentó una denuncia en contra de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala, por un campo pagado publicado ayer en dos medios de comunicación en el que supuestamente se señalaba que no hubo genocidio y utilizaban el logotipo de AJR para aludir apoyo a los militares. Emilio Tojín consideró que se difamó a las víctimas que luchan por alcanzar justicia.

Al debate se presentó Avelino Guillén, fiscal que tuvo participación en el caso contra Alberto Fujimori, expresidente de Perú, que cumple una condena de 25 años por crímenes de lesa humanidad y corrupción. Al ser indagado dijo que existen sólidos fundamentos en la acusación de genocidio del MP, y que evidencia una política intencional de eliminación de poblaciones de la etnia ixil. También señaló: “Si no se conoce la verdad nunca llegaremos a una reconciliación”.

a sus cuestionamientos debido a objeciones de los querellantes. Por otro lado, también declaró Harris Withbeck Piñol y dijo que en el Ejército nunca hubo un programa para hacerle daño a la población ixil. Al cierre de esta edición decla-

raba Antonio Arenales Forno, actual secretario de la Paz, que ha insistido que en Guatemala no hubo genocidio. En ese sentido dijo al Tribunal “no hubo genocidio porque nunca se reconoció el conflicto armado interno en las Naciones Unidas”.

ORGANIZACIONES SE PRONUNCIAN Mientras tanto, un grupo de juristas y organizaciones de derechos humanos realizó un pronunciamiento respecto al juicio. Según la publicación, en el proceso penal se ha utilizado la figura del amparo

“no para garantizar derechos sino para obstaculizar el proceso mismo e impedir su culminación”. Los signatarios también opinaron que “se observa con preocupación que se continúa utilizando esta figura de una manera excesiva y con fines meramente dilatorios”.

EN GUATEMALA

Stein había sugerido un juicio contra Ríos por conflicto armado interno POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA

Publicación de La Hora del 30 de noviembre de 2006.

En una nota publicada por La Hora en el 30 de noviembre del 2006, Eduardo Stein, exvicepresidente de la República, en relación a una orden de captura contra Efraín Ríos Montt requerido por la Corte Española, señaló que en Guatemala debía realizarse un

juicio y no ceder responsabilidad a otros países. “Me remito al ejemplo de la sociedad y autoridades de Chile en el caso de Augusto Pinochet, que cualquier procedimiento de justicia sea realizado en Guatemala y no ceder responsabilidades a sistemas de justicia de otros paí­ses”, expresó en dicha ocasión. También señaló que “la búsque-

da de la justicia universal provoca que este país no logre tener la capacidad de atenderse así mismo en la necesidad de un bien común”. Aunque en dicha ocasión no mencionó delitos, en la actualidad Stein manifestó a través de un comunicado firmado también por otros exfuncionarios, que el juicio por genocidio ponía en riesgo lo logrado con los Acuer-

dos de Paz. Se intentó conocer la reacción del ex vicepresidente, pero no atendió las constantes llamadas a su celular. Es de resaltar que en la actualidad Stein es un posible candidato por Centroamérica para ser Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 3

DOCUMENTACIÓN

Migrantes, a la expectativa por la reforma en EE.UU. Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Alfonso Portillo sería extraditado a Estados Unidos si su defensa no consigue detener el proceso.

EXPRESIDENTE: Sería intervenido quirúrgicamente

Defensa de Portillo pedirá al presidente Pérez Molina que evite la extradición La defensa de Alfonso Portillo acudirá al presidente Otto Pérez Molina con la intención de que derogue el acuerdo que autorizó la extradición a Estados Unidos. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

Francisco Capuano, abogado y miembro del equipo técnico de defensa de Portillo, dijo a La Hora que hoy presentarían un escrito donde solicitan a Otto Pérez Molina, que derogue el acuerdo gubernativo 422-2011, firmado por Álvaro Colom, el 15 de noviembre de 2011. En dicho acuerdo Colom autorizó la extradición de Portillo hacia Estados Unidos, para que respondiera por el delito de conspiración de lavado de dinero en una corte penal de Nueva York. Capuano enfatizó en que el presidente de la República, sobre la base del artículo 183 de la Cons-

titución, literal O, es el encargado de dirigir las relaciones internacionales, “y por lo tanto de hacer valer y cumplir las convenciones y tratados internacionales, entre estos los de extradición”. En ese sentido, la defensa de Portillo afirma que al autorizarse el envió de su cliente hacia el país norteamericano se viola el tratado de extradición con México. “Porque se autoriza la reextradición por un delito y se otorga por otro, el presidente tiene la obligación de rectificar ese acuerdo y derogarlo, porque está basado en una resolución violatoria”, indicó Capuano, y agregó que dicha petición sería remitida a la Secretaria General de la Presidencia. Según explicó, el planteamiento de EE. UU. es por asociación delictuosa para el lavado de dinero y los juzgadores nacionales que conformaron el Tribunal Quinto de Sentencia, resolvieron enviarlo bajo la figura de conspiración para el lavado de dinero, lo que constituiría el

delito de prevaricato. El togado ,ademas, señaló que la denuncia y acusación contra Portillo también fue remitida a Enrique Peña Nieto, presidente de México con el fin que intervenga y detenga la extradición. Portillo es requerido por supuestamente haber lavado US$70 millones provenientes de las arcas del Estado. El exmandatario también enfrenta otro proceso en Guatemala por el caso del desvío de Q120 millones del Ministerio de la Defensa supuestamente cometido en 2001. Por este caso fue absuelto en segunda instancia por la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal. SERÁ INTERVENIDO Por otro lado, la defensa del exmandatario también dio a conocer que éste estaría siendo intervenido quirúrgicamente esta tarde en el Hospital Militar luego que se informara que una bacteria afectó su hígado, no obstante otras versiones afirman que se debe a un enema pulmonar.

El Grupo Articulador de la Sociedad Civil en Materia Migratoria Para Guatemala expresó su satisfacción por la propuesta de reforma migratoria en Estados Unidos, que será presentada esta semana y que busca beneficiar a once millones de personas indocumentadas, residentes en EE.UU. Aunque ven esto como un avance, están conscientes de que tomará años para que los residentes ilegales obtengan la legitimidad de su estadía pues, después de la aprobación de la ley, tardarían 10 años para hacer permitida su permanencia y tres años más para poder solicitar la ciudadanía. Igualmente, estos pasos no serían posibles si los migrantes no llenan ciertos requisitos como conocer el idioma inglés y saber hablarlo, además de gozar de buen comportamiento, de moralidad comprobable. Asimismo, el colectivo de 47 organizaciones comunicó que espera que los sucesos ocurridos en Boston no atrasen más la revisión y aprobación de la ley. De haber la voluntad política suficiente la propuesta sería aprobada a más tardar en agosto de este año. Al momento de la aprobación, Guatemala deberá de generar procesos de regularización a los inmigrantes que a su vez guarden coherencia con las solicitudes de Estados Unidos.

DEFICIENCIA EN REGISTRO Esto se enlaza con el hecho de que Guatemala no está prestando suficiente atención al registro de los connacionales en Estados Unidos. “Hemos observado la deficiencia, por un lado quienes no aparecen registrados en el Renap, por otro, los que sí están registrados, pero que tiene problemas en sus registros y, por último, la no expedición de pasaportes”, dijo el padre Juan Luis Carbajal, Secretario Ejecutivo de Casa del Migrante. APRUEBAN NO INTERVENCIÓN El colectivo también manifestó su aprobación ante el levantamiento de la intervención de la Dirección General de Migración (DGM). A decir de Carbajal, esta acción sin un nuevo orden institucional migratorio generaría caos. VIVENCIAS DE MIGRANTES Según Carbajal la situación que los guatemaltecos deportados viven es angustiante ya que continúan trabajando con miedo a ser detenidos en cualquier momento. En algunos estados hay una relación cercana entre agentes de tránsito y de migración por lo que al ser detenidos son remitidos a estos oficiales que de inmediato los deportan. A decir del religioso Guatemala aún vive este permiso temporal como un sueño que quiere alcanzar mientras que en El Salvador y Honduras se vive como una realidad.

FOTO LA HORA: EDVIN LOPEZ

Las organizaciones recibieron con beneplácito la reforma.

PIDEN RESPETO

Campesinos denuncian violaciones a derechos Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Los grupos campesinos salieron hoy a las calles.

En el marco del Día Internacional de Lucha Campesina, los pobladores de Santa Cruz Barillas presentaron un informe donde dan a conocer las violaciones a los derechos indígenas ocurridas en 2012, a causa de la aprobación que

el Ministerio de Energía y Minas (MEM) diera para la construcción de la hidroeléctrica española Santa Cruz, en 2011. De acuerdo a Mateo Morales, miembro del Consejo de Pueblos de Occidente, la aprobación para la construcción de dicha hidroeléctrica violó el derecho de consulta, el derecho de espiritualidad, además de violar el derecho a la auto-

ridad tradicional y a la vida. PIDEN RESPUESTAS Cuatro miembros de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (Conic) se presentaron en la Casa Presidencial para entregar un memorial que aborda la problemática en asuntos agrarios, concesión de tierras y otros temas. Mientras tanto en Cobán,

Izabal, Quiché y Retalhuleu se llevan a cabo concentraciones que les permitirá reunirse con los gobernadores, además de otras instituciones, para hablar asuntos agrarios y de salud. Asimismo, el Comité de Unidad Campesina (CUC) celebrará sus 35 años de lucha en la Plaza de la Constitución. La actividad dará inicio a las 14 horas.


Página 4/Guatemala, 17 de abril de 2013

La Hora

ACTUALIDAD

DIFERENCIAS

Agenda propuesta ayer por el Congreso no fue consensuada POR CINDY ESPINA lahora@lahora.com.gt

Diputados de varias bancadas han manifestado que la agenda expuesta ayer en una conferencia de prensa no fue del todo acordada entre las bancadas, contrario a lo que se había anunciado. En la reunión de jefes de bloque se estableció que se discutirían los temas prioritarios para el Congreso, pero contrario a esto el presidente Pedro Muadi llamó a los jefes de las bancadas

y presentó ante los medios de comunicación una agenda que aún no se había discutido. Ayer en reunión de jefes de bloques el diputado Luis Fernando Pérez, de la bancada PRI, dijo que no había sido notificado y tomado en cuenta por Muadi para consensuar una agenda. A esta postura se han agregado una serie de declaraciones, como las del subjefe de la bancada CREO, Álvaro Gonzalez Ricci, en la que comentó que Muadi le llamo por

teléfono para indicarle que el martes presentarían una agenda porque era el momento “mediático”. De acuerdo a esto, otros diputados indicaron que Muadi incluyo en la dicha agenda los temas que más interesaban a las bancadas, sin ser consensuadas entre todos los parlamentarios. Esto debido a que las conversaciones se hicieron de forma individual vía telefónica, lo cual fue confirmado por el Presidente del Congreso en la conferencia de prensa.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Pedro Muadi dirigió ayer la conferencia de prensa.

ACCIÓN CIUDADANA

Observan falta de transparencia en el proceso de reconstrucción POR manuel rodríguez mrodriguez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los informes de las acciones realizadas en el marco del Estado de Calamidad no han sido trasladados al Congreso.

TRANSPARENCIA

Ejecutivo no ha rendido informe de reconstrucción al Congreso El Organismo Ejecutivo aún no ha enviado al Congreso el informe circunstancial de la reconstrucción, lo cual debió hacerse hace dos meses. La Ley de Orden Público establece que ese procedimiento se debe efectuar un mes después del vencimiento del decreto de ratificación de Estado de Calamidad. POR CINDY ESPINA lahora@lahora.com.gt

La Ley de Orden Público establece en el artículo 32 que el Ejecutivo debe de enviar al Legislativo un informe circunstancial de los hechos ocurridos y las medidas adoptadas durante el estado de calamidad. Esto debe de ser enviado un mes después de que se termina la vigencia del decreto de ratificación que es emitido por el Congreso, en cual se establece en el artículo 3 el cumplimiento de dicha normativa. El incumplimiento del Gobierno fue confirmado al realizar una consular en la Dirección Legislativa del Congreso, en donde los responsables dijeron no tener registrado dicho documento. También se preguntó a Presidencia del Congreso, donde se informó que todavía no había

sido enviado. De igual manera se consultó con los bloques legislativos como Encuentro por Guatemala y Libertad Democrática Renovada y ambas bancadas dijeron no tenerlo. De acuerdo a esto, la diputada Nineth Montenegro ya había manifestado por no tener el informe circunstancial, ya que según la legisladora, éste debería ser enviado a los bloques legislativos una vez se encuentre en el Congreso, explicó la congresista. El informe circunstancial debería contener toda la información detallada sobre los gastos de ejecución, cuántos fueron los beneficiados con nombre y apellidos, además debería de dar fe en qué se invirtió el dinero estatal. “No debería ser voluntad del Presidente enviarnos eso, es su obligación” indicó Montenegro, ya que afirma que dicho informe debería de estar en el Legislativo

desde hace dos meses. Montenegro ya se había referido a este tema en varias ocasiones, en la cuales comentaba la falta de transparencia en el proceso de reconstrucción, lo cual contradecía a la vicepresidenta Roxana Baldetti, ya que había asegurado que transparentaría todo los gastos y proceso de reconstrucción. En cuanto a esto, La Hora ya había publicado la ineficiencia de la página de internet de la reconstrucción –www. plandereconstruccion.transparencia.gob.gt en la cual sólo se encuentran fotografías de construcción, pero que no indica los montos gastados en el proceso de reconstrucción y de las casas ya terminadas. El acuerdo de ratificación se venció en diciembre y de acuerdo a la Ley de Orden Público las entidades encargadas de la reconstrucción ya no podrían realizar compras por excepción, como el Ministerio de Comunicación Infraestructura y Vivienda.

En conferencia de prensa, la organización Acción Ciudadana denuncia anomalías en el proceso de reconstrucción en San Marcos, luego del terremoto en noviembre pasado y que afectó a miles de guatemaltecos de esa región del país. Esta entidad realiza la auditoría social en este caso. Según la entidad, existen contratos que no cuentan con registro en el portal Guatecompras. Además, no hay información exacta en los portales de internet dedicados al tema de la reconstrucción y creen que hay duplicidad de beneficiarios. El plan de reconstrucción que impulsó la Vicepresidencia nombrado “Plan de Acción para la Reconstrucción y Recuperación Seguras” indica que para cubrir las necesidades de inversión previamente identificadas se aprobó el monto de Q1657 millones para tal propósito. Marvin Flores, consultor e investigador de AC, menciona que uno de los hallazgos del proceso es que la burocracia se manifiesta en la lentitud y atraso de las obras y en en la identificación, asignación y ejecución de los montos destinados a la contratación de recursos y servicios.

Asimismo, se considera que no existe suficiente información al respecto que contribuya a la transparencia, porque está dispersa y no está actualizada, lo que dificulta la correcta rendición de cuentas. “Hicimos un monitoreo en Guatecompras y descubrimos que ni el Ministerio de Educación y de Salud han contratado a las empresas o los proyectos para la reconstrucción de escuelas, centros de salud y hospitales; en el caso de Gobernación corresponde la reparación de las comisarias”, indicó Flores. Esta situación está incidiendo directamente en la población afectada, quienes no tienen claro cuándo se solucionarán las necesidades básicas de educación, seguridad y salud, a pesar que de que en el cronograma del proyecto está estipulado que en el presente mes se debió iniciar la fase de adquisición de contratos para la reconstrucción. Flores también mencionó que existe un vacío legal, pues el Congreso de la República no ha prorrogado el estado de Emergencia propuesto por el Presidente, condición que conlleva ilegalidad en los contratos que se adquieran en este momento, traduciéndose en aspectos adicionales que retrasarán aún más el proceso de reconstrucción en el noroccidente del país.

FOTO LA HORA: EDVIN LOPEZ

Acción Ciudadana criticó la falta de información en el proceso de reconstrucción.


LA HORA - Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 5

Los hechos ocurridos en Boston nos deben enseñar:

Como se une un pueblo alrededor de las víctimas; Que la indiferencia es un pésimo elemento social y que no podemos vivir acostumbrados al clima de violencia e inseguridad, que en nuestro país es visto como “normal” por muchos Las tragedias unen a las sociedades Con más de 4 mil muertos por año, con pobreza, desnutrición e impunidad

¿Qué esperamos para unirnos y cambiar Guatemala?


La Hora

Página 6/Guatemala, 17 de abril de 2013

Reportaje CORROMPEN EL LISTADO GEOGRÁFICO, IDEADO PARA IMP

Diputados de Lider y PP acaparan la m SOLO EL PROGRESO TIENE Q433 MILLONES Y UN SOLO DIPUTADO, JORGE BARRIOS FALLA, DE TODOS En el Congreso de la República los diputados modifican el Listado Geográfico de Obras a su conveniencia y sin respaldo técnico, para beneficiar a empresas constructoras de familiares, allegados y financistas, o bien, para inaugurar obras que capten la simpatía de sus electores, aunque los proyectos realmente sean innecesarios o de mala calidad. El programa de inversión física fue planeado para impulsar el desarrollo en las áreas más abandonadas del país y fomentar la participación social y la descentralización, pero realmente funciona como un sistema de pago de favores entre la clase política.

E

POR CINDY ESPINA

cespina@lahora.com.gt

l Programa de Inversión Física, Transferencias de Capital e Inversión Financiera –conocido también como Listado Geográfico de Obras– contempla para este año Q6 mil 402 millones, 998 mil 620, lo que supone un aumento de 29 por ciento en comparación con los más de Q4.9 millardos que se presupuestaron en 2012. En teoría esto implicaría que más fondos serán destinados a la ejecución de obras de desarrollo para el bienestar de la población, pero en la práctica el aumento solo garantiza a los diputados distritales más recursos a su disposición para pagar favores, obtener beneficios y ganar simpatías. Tradicionalmente el Listado Geográfico de Obras es manipulado por los parlamentarios distritales, que tienen la capacidad para modificar presupuestos y direccionar recursos para que las obras se ejecuten, a su conveniencia, en sus localidades. De los 127 diputados distritales con la capacidad de intervenir en la definición de obras, 50 pertenecen a la bancada del Partido Patriota (PP) y 31 al grupo de Libertad Democrática Renovada (Lider). Después participan las bancadas Todos, con 14 representantes; Compromiso Renovación y Orden (Creo), que tiene 8 escaños y en menor medida la Unidad Nacional de la Esperan-

za (UNE) y la Gran Alianza Nacional (Gana), con cinco diputados cada una. Otros seis partidos y diputados independientes suman 14 diputaciones. Según el listado, entre los departamentos con más presupuesto se encuentra el de Guatemala con Q599,482,480; después de la Capital, que recibe Q171,339,400, los municipios más beneficiados son Villa Nueva, con Q96,505,970 –liderado por el alcalde Edwin Escobar, un aliado del PP–; Mixco, con Q63,899,569 y Chinautla, con Q39,878,620. Estos dos últimos son gobernados por el PP. El Progreso pasó de tener Q232 millones en 2012 a Q433.6 millones este año, lo que supone un aumento del 87 por ciento; dicho departamento solo es representado por el diputado Jorge Barrios Falla, del partido Todos. Le sigue Chimaltenango con Q402.5 millones y representado por cinco diputados. Luego se encuentra Quiché con Q382.3 millones, representado por cuatro diputados del PP, incluido Estuardo Galdámez, quien fue financista de campaña del presidente Otto Pérez Molina, además de cuatro diputados más. También en la lista se encuentra Alta Verapaz con Q346 millones, departamento representado por el oficialista Eduardo Quej Chen y quien junto con su hermano Haroldo Quej Chen, también fue financista de campaña del Pérez Molina; los acompañan 8 diputados más. Además se encuentra la diputada Elza

Cu Isem, quien era parte de la UNE, luego transfugó a UCN y ahora representa a Lider. En un reportaje para La Hora, la parlamentaria dijo que a sus electores no les importa la cantidad de leyes que aprobara, sino la cantidad de obra que llevaba al departamento. De igual manera se encuentra Huehuetenango, con Q218.6 millones, que se encuentra representado por cuatro diputados del PP, tres de Lider, dos de UNE y uno de la Unión del Cambio Nacional. Solo para Zacapa se asignaron Q86 millones; el departamento es representado por un diputado de Lider y por Gustavo Echeverría, del PP, quien preside la Comisión de Finanzas del Congreso este año. De acuerdo con el listado del 2013, el 2012 marcó un panorama diferente, pero que coincide con el cambio de gobierno; más diputados representaron al PP, que mantiene el control de la Comisión legislativa de Finanzas y por medio de la cual se crea la estratégica repartición de obras. Adicionalmente a la asignación por departamentos se cuenta el presupuesto multirregión y regional, que supera los Q2 millardos, y que tiene por destino ejecutarse en obras para dos o más departamentos. Jalapa, con Q64.7 millones, es representado por tres diputados del PP; en Chiquimula, con Q64 millones, se encuentran dos oficialistas y Baudilio Hichos, de Lider; en San Marcos, cuatro diputados son del PP, dos de Lider,

y el resto representan a Todos, Gana, y URNG, mientras que en Sacatepéquez, con Q94 millones, hay dos oficialistas y un opositor de Lider. Por otro lado, en Quetzaltenango, con Q197.5 millones, hay cinco diputados de Lider y el resto son representantes del Partido Unionista y el PP. En el norte, Petén tiene asignados Q281 millones y es representado por tres diputados de Lider y solo uno del PP; en esta zona el partido opositor concentra una buena cantidad de simpatizantes, por ser la tierra de Manuel Baldizón. Para conocer más detalles de la distribución de recursos y la representación política se presenta una tabla detallada con montos y localidades. DETRÁS DEL SISTEMA Establecer el programa de inversión física implica definir los presupuestos de las “obras de desarrollo” que se ejecutarán en los departamentos, pero lejos de considerar las verdaderas necesidades de la población y tomar en cuenta criterios técnicos para ese propósito, los diputados priorizan sus intereses económicos y políticos. Mediante la adjudicación de contratos para realizar obra pública, los legisladores consiguen beneficiar a empresas privadas y así pagar los favores económicos que les concedieron en la campaña –financiamiento o apoyo en plataformas electorales– y por eso planifican los proyectos con una estrategia que les facilita sus intenciones.


reportaje

La Hora

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 7

Hice la comparación con lo que me contaban, con lo que leía estudios sobre estos mismos casos y luego veía mis números en el Ministerio; es allí donde podía constatar la existencia de la estructura de redes”. Mayra Palencia Experta en gestión pública y transparencia

ULSAR EL DESARROLLO LOCAL Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

ayor parte de Q6.4 millardos en obras PP TIENE PRESENCIA EN 21 DISTRITOS Y EL OPOSITOR LIDER CUBRE 18 DEPARTAMENTOS CASO ILUSTRATIVO REFORMAS DE ARÉVALO Las modificaciones fueron realizadas de esta manera: Q40 millones al Consejo de Desarrollo de Totonicapán Q387 millones al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Q100 millones al Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) (Con SNIP) Q10 millones al Consejo de Desarrollo de Quetzaltenango Q6 millones al Fondo de Desarrollo Indígena (Con SNIP)

Otros modifican el programa del Listado Geográfico de Obras para direccionar una buena cantidad de recursos y obras hacia el departamento que representan –aunque no sean comunidades pobres o necesitadas–, ya que con esto hará cobros de comisión a empresas de allegados y de la misma forma estará promocionado su imagen para quedar bien ante sus votantes. Mayra Palencia, experta en gestión pública y transparencia, indicó que esta práctica ha sido la única y más inmediata vía que tienen los politicos y los partidos para ejercer su influencia sobre los territorios y generar una estructura de redes de empresas y entidades que les devuelven favores y que han sido financistas personales de los políticos. Palencia explicó que no se cuenta con un sistema de planificacion de obra fisica que se limite a obedecer decisiones técnicas, para que las blinde de los cambios que puedan efectuar los diputados en el Congreso bajo sus criterios poco convencionales. La experta en gestión pública y transparencia dijo que entendía lo que le comentaban los funcionarios y lo que le contaban las empresas; pero al estar en la Dirección Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado del Ministerio de Finanzas (Minfin) “hice la comparación con lo que me contaban, con lo que leía estudios sobre estos mismos casos y luego veía mis números en el Ministerio; es allí donde podía constatar existencia de la

estructura de redes”. EL PROCESO IDEAL Las necesidades en materia de desarrollo de cada localidad son planteadas en las sesiones que recurrentemente realizan los consejos comunitarios de desarrollo, que cuentan con la participación de vecinos de barrios, aldeas y caseríos de cada comunidad del país, incluyendo las áreas más recónditas y desatendidas del país. Amas de casa, campesinos, religiosos, maestros, comadronas, entre otros actores sociales, encuentran en los consejos la única oportunidad para hacerse escuchar, plantear sus necesidades y opinar sobre los proyectos que necesitan sus familias para vivir mejor, como escuelas, sistemas de agua y saneamiento, centros de salud o centros deportivos, por ejemplo. Las conclusiones de ese consejo luego son planteadas a los consejos municipales de desarrollo, donde confluyen las variadas propuestas de cada comunidad; luego las trasladan a los consejos departamentales de desarrollo, donde se recopilan documentos que detallan las necesidades de cada comunidad, de acuerdo con los planteamientos de los propios vecinos. Es esta última instancia la que determina las necesidades prioritarias del departamento, y presenta los planes ante el Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo, del que participan altos funcionarios del Gobierno. En el Ejecutivo, la Secretaría de Coor-

dinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) conocen los documentos; son filtros que trabajan en la identificación de necesidades, en los cuales se deberían considerar índices de pobreza y población. El plan final de obras se envía al Congreso y es ahí donde se tendría que aprobar el programa de inversión física, en conjunto con el presupuesto, para atender las demandas ciudadanas, pero los diputados están facultados para hacer modificaciones al presupuesto enviado por el Ejecutivo. Y es en el Organismo Legislativo donde cualquier criterio técnico se subordina a las necesidades de la política partidista y a los intereses de los “representantes” para favorecer a empresas y promover iniciativas que les permitan ganar simpatías, aun cuando eso signifique dejar a un lado las necesidades de las comunidades más pobres. El diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza, Carlos Barreda, indicó que el Congreso está en todo el derecho de modificar el Listado Geográfico de Obras, siempre y cuando los encargados de realizarlo tomen en cuenta criterios técnicos y no lo hagan a puerta cerrada. Aunque no lo hizo en el gobierno pasado, cuando fungió como Viceministro de Finanzas, recientemente Barreda hizo señalamientos de actos anómalos relacionados con el Listado

Geográfico de Obras de parte del expresidente de la comisión de Finanzas Públicas y Moneda, Iván Arévalo, las cuales después serían confirmadas por el director técnico del presupuesto, Edwin Martínez. Cuando el Congreso aprobó el año pasado el Presupuesto General del Estado 2013 no se modificó el Listado Geográfico de Obras, ya que en el dictamen emitido por la comisión de Finanzas Públicas y de la Moneda se le daba la potestad al presidente de esa sala de trabajo –Iván Arévalo– para realizar cambios posteriores a la aprobación del presupuesto, lo cual se notificaría luego con una carta al Ejecutivo. El presidente del Congreso de ese entonces, el diputado Gudy Rivera, mandó el listado de obras sin cambios al secretario privado de la Presidencia, Gustavo Martínez, pero Arévalo envió un segundo listado que incluyó cambios por Q543 millones y que fue trasladado al Ministerio de Finanzas (Minfin). Esto último fue confirmado durante una citación de la Comisión legislativa de Transparencia, donde el Director Técnico del Presupuesto explicó la existencia de dos cartas; la propuesta de Arévalo fue tomada en cuenta, debido que existen todavía Q437 millones sin destino específico y sin registros en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Actualmente el presupuesto para el ejercicio fiscal 2013 cuenta con un vacío de Q543 millones que no tienen destino específico, debido que la estrategia de Arévalo no estaba establecida en la normativa del presupuesto, además que la Constitución establece en el artículo 237, que toda la cantidad de dinero que esté incluida en los Ingresos


La Hora

Página 8/Guatemala, 17 de abril de 2013

y Egresos del Estado debe de tener un destino específico aprobado. Se intentó conocer la versión de Arévalo, pero no fue posible contactarle. “CENTRO DE NEGOCIOS” El economista y exministro de Finanzas, Edgar Balsells, explica que en la Comisión legislativa de Finanzas se encuentra el problema. “Es ahí donde se le hacen todos los cambios que sufre el presupuesto luego de ser enviado por (el Ministerio de) Finanzas”. Balsells indicó que este proceso lo hace normalmente el presidente de dicha comisión, quien frecuentemente está ligado al partido de gobierno, lo que genera una gran presión para que el Minfin coloque los fondos una vez estos son aprobados. El experto comentó que con esta práctica no se consolida la inversión pública priorizada, o sea que no se busca lo que principalmente necesita un departamento y además señala que así se están alterando la estructura y objetivos por los cuales fueron creados los consejos de desarrollo. “Si ellos se toman el derecho de cambiar la estructura de algo que fue realizado de acuerdo con lo que estable la ley sólo para su beneficio, están tocando toda la programación y formación democrática, aunque así digan que ellos –los diputados– son los máximos representantes democráticos”. PARA DEVOLVER FAVORES Barreda dijo que sí hay un interés de los políticos, no solo de los diputados, como también de parte de los alcaldes, que suelen ser del partido de gobierno en el tema de las obras. Esto debido a que intentan llevar más proyectos a su distrito, porque es ahí donde la población evalúa a ambos por la obra que realizan en su departamento o municipio. Según el congresista, hacer eso sería en el sentido más loable o más normal, pero el problema es que hay acusaciones de corrupción, ya que el Listado Geográfico de Obras ha servido para que los diputados, alcaldes y funcionarios cobren comisiones o adquieran ganancias de los fondos destinados para las obras.

reportaje

LISTADO GEOGRÁFICO DE OBRAS* LISTADO 2012: LISTADO 2013:

Q4,960,640,702 Q6,402,998,620

TOTONICAPÁN Listado 2012 Q86,972,625

GUATEMALA Listado 2012 Q631,670,138

Listado 2013 Q599,482,480

Diputado (DG) Christian Boussinot Marta Odilia Cuéllar Mirna Figueroa de Coro José Alberto Gándara T. Félix Ovidio Monzón Arnoldo Medrano Juan Carlos Rivera Gudy Rivera Estrada Leonardo Curup Camey Luis Adolfo Balcárcel Juan Carlos Bautista Orlando Blanco Lapola Óscar Chinchilla G. Luis Fernández Chenal Jorge García Silva Carlos Herrera Quezada Leonel Lira Montenegro Marvin Osorio Vázquez Joaquín Bracamontes

Bancada UNE>TODOS PP PP GANA>CREO UNE>TODOS UNE>PP PP>Victoria PP UNE>LIDER PP CREO UNE CREO PP VIVA>TODOS UCN>IND EG PP PP

Diputado Bancada Iván Arévalo Barrios FRG>PP Edgar Arévalo Barrios FRG>PP Eugenio González CREO >TODOS Armando Chun UNE>LIDER

Diputado (DC) José Alejandro Arévalo Hugo Fernando García Juan Alfredo Alcázar Luis Pedro Álvarez Ronald Arango Jean Paul Briere Selvin Boanerges Álvaro González Ricci Manuel Villacorta Juan Pablo Urrea Alfredo Rabbé

Bancada Unionista>IND PP PP EG UNE>TODOS CREO>TODOS CREO CREO VIVA PP UCN>IND

EL PROGRESO Listado 2012 Q232,300,171

Listado 2013 Q433,647,681

Diputado Bancada Jorge Barrios Falla UNE>TODOS SACATEPÉQUEZ Listado 2012 Listado 2013 Q71, 664,558 Q94,036,698 Diputado Bancada Sergio Leonel Celis UNE>LIDER Ana Regina Guzmán PP Rubén Pérez Bethancourt PP CHIMALTENANGO Listado 2012 Listado 2013 Q111,734,908 Q402,544,485 Diputado Bancada Juan Francisco Cárdenas GANA>CREO Roberto Kestler UNE>TODOS José Alejandro de León UNE>LIDER Edgar Ávila García PP José Alfredo Cojtí PP ESCUINTLA Listado 2012 Q387,816,498

Listado 2013 Q176,081,345

Diputado Bancada Carlos Barreda UNE Domingo Trejo Roca UNE Hernán Morán Mejía UCN César Duarte Soto LIDER Arístides Crespo Villegas FRG>PP Floridalma Leiva PP SANTA ROSA Listado 2012 Q72,339,855

Listado 2013 Q177,925,085

Diputado Bancada José Inés Castillo UNE>LIDER Aracely Chavarría PP Marco Aurelio Pineda PP SOLOLÁ Listado 2012 Q91,691,304

Listado 2013 Q102,697,800

Diputado Bancada Manuel García Chuta Unionista>PP Flavio Yojcom TODOS Francisco Tambríz LIDER

QUETZALTENANGO Listado 2012 Q117,467,812

Listado 2013 Q107,067,044

Listado 2013 Q197,544,471

Diputado Bancada Nery Samayoa Barrios UNE>LIDER Leonel Soto Arango UCN>Unionista Beatriz Canastuj UNE>LIDER Julio César Xicay Poz LIDER Álvaro Trujillo Baldizón LIDER Natan Rodas Méndez CREO>LIDER Karina R. de Paniagua PP SUCHITEPÉQUEZ Listado 2012 Q108,490,190

Listado 2013 Q80,782,232

Diputado Bancada José Echeverría Díaz TODOS Augusto Sandino Reyes UCN>Unionista Roberto Villate Villatoro LIDER Gloria Sánchez Abascal PP Humberto Sosa Mendoza PP RETALHULEU Listado 2012 Q80,014,567

Listado 2013 Q69,542,095

Diputado Bancada Alicia Beltrán López UNE>TODOS Óscar Quintanilla UNE > LIDER Jesús Ralda Sarg PP SAN MARCOS Listado 2012 Q257,392,472

Listado 2013 Q206,197,355

Diputado Bancada Rodolfo Castañón F. UNE>LIDER Luis Contreras Colindres GANA>PP Juan Giordano Grajeda CREO>TODOS Abraham Roblero PP Julio César Longo GANA Marco Antonio Orozco PP Francisco Mérida Orozco PP Julia Maldonado LIDER Carlos Mejía Paz URNG HUEHUETENANGO Listado 2012 Q134,489,478

Listado 2013 Q218,646,448

Diputado Bancada Julio López Villatoro FRG>UNE Mauro Guzmán Mérida UNE Mirza Arreaga Meza LIDER Edwin Martínez Herrera LIDER>UCN Joel Rubén Martínez PAN>LIDER Emilennee Mazariegos PP Luis Adolfo Chávez LIDER Estuardo López Soto PP Luciano Nolasco PP Sofia Jeanetth Hernández PP QUICHÉ Listado 2012 Q156,891,418

Listado 2013 Q382, 312,947

Diputado Bancada Carlos López Girón FRG>TODOS Mario Rivera Cabrera FRG>LIDER Reynabel Estrada Roca GANA>CREO Carlos Batres Rivera PP Dalio Barreondo Zavala LIDER Estuardo Galdámez J. PP Jimmy Ren Ixcamparij PP Marco Lemus Salguero PP ALTA VERAPAZ Listado 2012 Listado 2013 Q879,589,940 Q346,112,525 Diputado Bancada Elza Leonora Cu Isem UNE>LIDER Marvin Orellana López UNE>LIDER Eduardo Quej Chen PP

Juan Ramón Ponce Guay Felipe Jesús Cal Lem Óscar Corleto Rivera Fidencio Lima Pop Lesli Buezo Escoto Guillermo Sierra Sierra

GANA PP LIDER UCN>LIDER LIDER>GANA PP

PETÉN Listado 2012 Q146,343,332

Listado 2013 Q281,521,918

Diputado Bancada Carlos Milián Casanova UNE>LIDER Mario Yanes Guerra LIDER Julián Tesucún Tesucún LIDER Simón Penados Gómez PP IZABAL Listado 2012 Q 171,212,404

Listado 2013 Q137,573,079

Diputado Bancada Byron Chacón Ardón GANA>Unionista Mynor Cappa Rosales PP>IND Marvin Díaz Sagastume PP ZACAPA Listado 2012 Q98,264,244

Listado 2013 Q86,006,727

Diputado Bancada Gustavo Echevarría M. PP Laura Franco Aguirre UCN>LIDER CHIQUIMULA Listado 2012 Q72,126,180

Listado 2013 Q64,079,626

Diputado Bancada Baudilio Hichos López UCN>LIDER Gabriel Heredia Castro UNE>PP Boris Roberto España PP JALAPA Listado 2012 Q55,792,615

Listado 2013 Q64,708,410

Diputado Bancada Willian Recinos S. UNE>PP Ricardo Sandoval S. PP Amildo Morales R. UCN>PP JUTIAPA Listado 2012 Q65,909,896

Listado 2013 Q74,115,257

Diputado Bancada Jaime Martínez Lohayza GANA Aníbal Salguero PP Santiago Nájera S. UNE>TODOS Carlos Martínez C. UNE>GANA BAJA VERAPAZ Listado 2012 Q57,149,886

Listado 2013 Q61,015,546

Diputado Bancada Mario Linares García PP Edín Casasola Martínez PP>LIDER

REGIONAL Multirregional Región III Región IV Región V Región VI

Listado 2012 Q864,948,215 Q832,938 -- Q885,311 Q6,649,706

Listado 2013 Q1,295,517,366 Q17,800,000 Q726,040,000 ---

*Fuente: Programa de Inversión Física, Transferencias de Capital e Inversión Financiera y www.congreso.gob.gt


La Hora

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 9

Departamental ORGANIZACIONES

Se capacitan en protección al Patrimonio Cultural Intangible GUATEMALA

Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Desde febrero pasado inició la recolección de libros, actividad en la que participaron 600 alumnos.

ALTA VERAPAZ: Impulsan el hábito de la lectura

Inauguran Feria del Libro en Cobán Autoridades administrativas, personal docente y estudiantes del Colegio Tecnológico en Informática, inauguraron la segunda Feria del Libro, que tiene propósitos benéficos, en la que pusieron a la venta más de 5 mil libros que fueron recolectados por estudiantes como proyecto de la carrera de mercadotecnia para beneficiar a sectores vulnerables de la sociedad cobanera. Por Adán García Véliz

ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

Edward Solís, catedrático de mercadotecnia del Colegio Tecnológico, dijo que por segundo año consecutivo se realiza esta actividad; los fondos recolectados en el 2012 fueron entregados a la casa hogar del anciano, mientras que para el presente año se acordó que los beneficios se destinen

a la filial de los no videntes de esta ciudad. A decir del docente, desde febrero pasado inició la recolección de libros, actividad en la que participaron 600 alumnos de mercadotecnia, electrónica, computación, medicina y básicos; la feria estará instalada hasta el viernes de esta semana, de 8 a 5 de la tarde. Por aparte, Solís indicó que el

martes 23 continuará el proyecto con el segundo festival de lectura que se realizará en las instalaciones de la Escuela “Salvador de Oliva”, con el objetivo de fomentar la lectura en los estudiantes del nivel primario, a través de la colocación de varios stands, pinta caritas y otros aspectos didácticos. La carrera de mercadotecnia fue la que impulsó este proyecto, que tiene como propósito fortalecer y fomentar la lectura, como una extensión de las actividades que lleva a cabo el Ministerio de Educación en el programa nacional de lectura y de esa manera concatenar actividades que despierten el interés de estudiante por la lectura, concluyó el entrevistado.

A fin de desarrollar las capacidades institucionales e implementar una estrategia para proteger el Patrimonio Cultural Inmaterial, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) llevó a cabo un taller donde se discutió la aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en el país. El foro fue conducido por las Especialistas sobre Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica, de Perú, y Eva Lilia Martínez, de Honduras, y dirigido a autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes y 26 activistas culturales de todo el país. Este evento permitió a los participantes una mejor comprensión y aprovechamiento de los recursos y herramientas que brinda la Convención de UNESCO de 2003 para la salvaguardia del patrimonio inmaterial así como su efectiva aplicación en el contexto nacional. El primer día de actividades fue inaugurado por Edgar Mon-

tiel, representante en Guatemala de UNESCO, quien recordó que Guatemala cuenta con una vasta cantidad de tradiciones y notorias contribuciones a la cultura, resaltando entre éstas las tradicionales alfombras y cortejos procesionales de Semana Santa. La experta Soledad Mujica indicó que el Patrimonio Cultural Inmaterial es la forma para presentarse ante una sociedad mayor, es lo que representa a los pueblos, la forma de cohesionarse como grupo y de poseer un sentido de pertenencia. Es un mecanismo para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos y la contribución que la cultura puede hacer para ello; de igual manera, es trascendental conocer el significado que tienen estas expresiones culturales para los propios pueblos, aseveró Mujica. La experta señaló que la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial es un instrumento jurídico internacional vinculante, que impone a los Estados algunas pocas obligaciones necesarias, pero a la vez ofrece ventajas que permitan a los países acompañar a las comunidades en sus esfuerzos de continuidad de su patrimonio intangible.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Guatemala cuenta con una vasta cantidad de tradiciones y notorias contribuciones a la cultura, resaltando entre éstas las tradicionales alfombras y cortejos procesionales de Semana Santa.

UNICEF

Condenan situación de esclavitud de la niñez GUATEMALA

Agencia /CERIGUA

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reveló, en el marco del Día mundial contra la Esclavitud Infantil, que cerca de 400 millones de niños y niñas viven en situación de es-

clavitud en el mundo, muchos de ellos trabajan en la fabricación de productos que se comercializan. De acuerdo con la información, muchas empresas multinacionales explotan a menores de edad en países con escasos recursos y altos niveles de pobreza; la Confederación Española de Religiosos (Confer) destacó que muchos de los

productos que se comen o degustan en el mundo están empapados del sudor de muchos niños y niñas latinoamericanas. Según Confer, la mayoría de esta infancia trabajadora forma parte de la nueva esclavitud, pues muchos de ellos y ellas son obligados a trabajar en condiciones precarias, sin remuneración.

Diversas entidades que trabajan a favor de los derechos de la niñez en el mundo denunciaron las situaciones precarias en las que niños y niñas viven y piden un esfuerzo mayor, ya que, pese a los años de lucha, la diferente legislación a favor de la infancia, las denuncias y los programas de apoyo, la esclavitud existe y sigue

moviendo mucho dinero al año. Save The Children advirtió que en la actualidad muchos menores de edad trabajan en condiciones de explotación o servidumbre, la esclavitud del siglo veintiuno también es la trata de personas con fines de explotación, una realidad en la que los pequeños son víctimas preferentes e invisibles.


Página 10/Guatemala, 17 de abril de 2013

La Hora España resta importancia a malas previsiones del FMI

Economía

El presidente español Mariano Rajoy restó hoy importancia al último informe del Fondo Monetario Internacional, que prevé que la economía ibérica siga cayendo con intensidad en 2013. Rajoy señaló que el nuevo plan de reformas que se anunciará el 26 de abril busca “flexibilizar la economía, hacerla más competitiva y darle la vuelta a las previsiones” del FMI y otros organismos. El FMI dijo esta semana que la economía española se contraerá 1,6% en 2013 y que el desempleo subirá del 26% al 27%. Además, vaticinó que el déficit público será del 6,6% este año y del 6,9% del PIB en 2014.

BAJA: Se percibió en el primer trimestre de 2013

Disminuyen remesas de salvadoreños en EE. UU. The Associated Press SAN SALVADOR/Agencia AP

Foto La Hora: AP/Chuck Burton

El Departamento de Comercio informó que el ritmo de construcción de nuevas viviendas quebró el récord al superar el millón en marzo.

INCREMENTO: Contribuirá al crecimiento económico en 2013

EE. UU.: nuevas viviendas superan 1 millón en marzo La construcción de viviendas sobrepasó un millón de unidades en el mes de marzo por primera vez desde junio del 2008. El alza refleja un fortalecimiento continuo en la recuperación del sector vivienda al inicio de la temporada de compras de primavera. Por MARTIN CRUTSINGER

WASHINGTON/Agencia AP

El ritmo de crecimiento de la construcción de viviendas creció en un 7% con respecto a febrero, a 1,04 millones, una cifra ajustada por factores estacionales, informó ayer el Departamento de Comercio. La construcción de departamentos, que tiende a fluctuar de un mes a otro, encabezó el crecimiento al saltar en casi 31% a una tasa anual de 417 mil, el ritmo más acelerado desde enero del 2006.

En cambio, la construcción de viviendas unifamiliares, que constituyen casi dos tercios del mercado, bajó 4,8%, a una tasa anual de 619 mil. Fue un descenso respecto del ritmo de febrero, cuando registró 650 mil, el mayor número desde mayo del 2008. El gobierno dijo que el ritmo de febrero resultó 5,2% mayor de lo que se había calculado previamente. La solicitud de permisos de construcción, un cálculo de la construcción futura, bajó 3,9% a un ritmo anual de 902.000. Bajó con respecto a las 939.000 solicitudes de febrero, que resultaron también las más numerosas en cinco años. Scott Laurie, presidente de Olson Homes, afirmó que el descenso del mes pasado de la construcción de viviendas unifamiliares no es un reflejo de lo que sucede en el mercado. La escasez de nuevos terrenos para la construcción de viviendas ha llevado a varios contratistas a solicitar a los gobiernos

locales a que aprueben nuevas tierras para el desarrollo urbano, indicó. El proceso puede tomar de 12 a 18 meses. Una encuesta entre contratistas divulgada el lunes indicaba una similar preocupación. “Se verá que continuará el aumento de nuevas construcciones conforme transcurra el año y haya nuevos proyectos de construcción”, indicó Laurie. Se prevé que el incremento en la construcción de viviendas contribuirá al crecimiento económico en el 2013 por segundo año consecutivo, una reversión de la tendencia durante el período del 2006 al 2011, cuando llevó al estancamiento económico. Deutsche Bank pronosticó que la construcción de viviendas llegará a un ritmo anual de 1,2 millones a fin de año. Brett Ryan, un economista de Deutsche Bank, dijo que el ritmo podría aumentar un 0,5% al crecimiento del 2013. Esto constituiría la mayor contribución del sector vivienda desde el 2004.

El Salvador recibió en los primeros tres meses de este año 920,7 millones de dólares en remesas familiares desde Estados Unidos, una cifra inferior en 25,5 millones de dólares al mismo período del 2012. El Banco Central de Reserva (BCR) informó ayer que los envíos alcanzaron en marzo 339,5 millones de dólares. Esta cifra es superior a lo registrado en enero y febrero, pero es menor en 24,5 millones de dólares el ingreso recibido en marzo de 2012, disminuyendo un 6,7%. De las remesas recibidas en el primer trimestre del año, 564,4 millones de dólares fueron recibidos a través del sistema bancario, equivalente a 61,3%, en un total de 2.053.733 operaciones. El resto de dinero fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador, salvadoreños que viajaron desde los Estados Unidos y gestores de encomiendas. El informe del Banco Central señaló que en los Estados Unidos la tasa de desempleo global durante el mes de marzo, fue de 7,6% y la tasa de desempleo

hispana ascendió a 9,2%, reflejándose en la disminución de las remesas. Ambas tasas mostraron una mejora de 0,1% y 0,4% respectivamente, con relación a las registradas en febrero. En el mercado laboral estadounidense, “siendo estos resultados los más bajos en los últimos cuatro años”. Asimismo la economía estadounidense tuvo una ganancia neta de 88 mil puestos de trabajo, indicó la gerencia del Banco. El BCR espera que “a partir de abril el país reciba mayores montos de remesas familiares como resultado de la mejora en las cifras de desempleo en Estados Unidos”. Según cifras oficiales, unos 2,5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos y actualmente hay unos 240 mil amparados en un programa temporal migratorio que les permite residir y trabajar en ese país. Las remesas familiares procedentes de Estados Unidos son fundamentales para la economía salvadoreña. Durante 2012 las remesas sumaron 3.910,9 millones de dólares, superando en 262,1 millones a lo ingresado en el mismo periodo de 2011, mostrando un crecimiento de 7,2%, según el informe oficial.

. Foto La Hora:AP/acquelyn Martin

Remesas que envían salvadoreños a su país sufrieron una caída


La Hora

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 11

Venden medalla del Nobel Francis Crick

El premio Nobel de medicina que ganó Francis Crick en 1962 por su descubrimiento del ADN fue vendido el pasado jueves en una subasta por más de 2 millones de dólares. Heritage Auctions identificó al comprador como Jack Wang, director general de Biomobie, una firma de tecnología de medicina regenerativa del Silicon Valley y Shanghai. El precio de compra superó al calculado antes de la subasta, 500 mil dólares.

Ciencia

EVOLUCIÓN

Primate antiguo caminaba erguido y trepaba árboles Por MALCOLM RITTER NUEVA YORK / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Foto/Alex Brandon

La bandera estadounidense ondea afuera de la Corte Suprema en Washington. La Corte Suprema examina si procede la concesión de patentes relacionadas con los genes.

ESTADOS UNIDOS: podría modificar la investigación médica

Los científicos han conseguido un mayor entendimiento de una extinta criatura sudafricana que presenta una mezcla intrigante de rasgos humanos y simiescos, y al parecer una rara manera de caminar. Sin embargo, aún no han logrado definir su lugar en el árbol evolutivo del ser humano. Hacerlo requerirá de hallar más fósiles. Se cree que la rama humana del árbol evolutivo, llamada Homo, surgió de un grupo de especies antiguas denominadas australopitecinas. La especie recientemente estudiada pertenece a este grupo, y por ello sus similitudes con los humanos son atractivas para resolver el enigma sobre cómo apareció la rama Homo. Recibió el nombre de Australopithecus sediba, que significa “Simio del sur, manantial”. La especie vivió hace unos dos millones de años, y se trepaba en los árboles tan bien como caminaba erguida. Sus restos fueron hallados en 2008 cuando el hijo de 9 años de un paleontólogo encontró accidentalmente un hueso en Sudáfrica.

Un análisis efectuado en 2011 de algunos de los huesos del A. sediba mostró una combinación de rasgos humanos y simiescos, como si fuera un vistazo a la evolución en proceso. El tema recibió seguimiento en seis documentos publicados el pasado jueves en Internet por la revista Science, que completan la revisión inicial de dos esqueletos parciales y una tibia aislada. Jeremy DeSilva, de la Universidad de Boston, autor principal de uno de los documentos, dijo que los fósiles revelan un inesperado “mosaico de anatomías”. “No creía que se pudiera tener esa combinación, esa mano con esa pelvis con ese pie... y aun así ahí está”, dijo. DeSilva indicó que no tenía idea de cómo se emparentaba el A.sediba con el humano, y señaló que los diversos rasgos apuntan a diferentes conclusiones. Entre los nuevos análisis, las costillas muestran que el torso superior de la criatura se asemeja al de un simio, mientras que la porción inferior es más como la humana. Los huesos de los brazos, excepto por los de la mano y la muñeca, parecen primitivos, un reflejo de la habilidad para trepar, mientras que los análisis previos de la mano mostraron rasgos mixtos.

Corte Suprema examina si procede a patentar genes El ADN es quizá el elemento esencial para la vida pero ¿también puede extraerse algo de él para que sea el elemento esencial de un monopolio multimillonario? Por JESSE J. HOLLAND WASHINGTON / Agencia AP

La Corte Suprema de Estados Unidos aborda el lunes el punto de si los genes humanos pueden ser patentados. Lo que resuelva podría modificar la investigación médica, la lucha contra enfermedades como el cáncer de pecho o de ovario y una industria médica y biotecnológica multimillonaria. “El marco intelectual que resulte de la decisión podría tener consecuencias importantes en otras patentes” relacionadas con antibióticos, vacunas, hormonas, células madre y diagnósticos sobre microbios infecciosos presentes en la naturaleza, dijo Robert Cook-Deegan, director de ética

genómica, leyes y política en la Universidad de Duke. “Esto podría afectar la biotecnología agrícola, la biotecnología ambiental, la tecnología verde, la utilización de organismos para producir combustibles alternativos y otras aplicaciones”, dijo. La decisión que emitan los nueve magistrados también tendrá una repercusión profunda en las empresas estadounidenses, que han arriesgado miles de millones de dólares en inversiones y años de investigación. La Oficina de Patentes y Marcas de Estados unidos ha concedido durante casi 30 años patentes sobre genes humanos. Solamente Myriad Genetics tiene invertidos 500 millones de

dólares en patentes que están en disputa en el caso. Sin la capacidad de recuperar esa inversión, no habrá los grandes descubrimientos científicos necesarios para combatir todo tipo de padecimientos médicos, dijo la empresa. “Numerosas compañías e inversionistas han arriesgado miles de millones de dólares en la investigación y el desarrollo de avances científicos bajo el compromiso de una firme protección de las patentes”, dijo en un comunicado Peter D. Meldrum, presidente y director general de Myriad Genetics. Sin embargo, los oponentes afirman que permitir a empresas como Myriad patentar genes humanos o partes de genes humanos desacelerará o perjudicará las investigaciones médicas para salvar vidas, como las realizadas en el combate contra el cáncer de seno.

FOTO LA BHORA: AP/Universidad de Witwatersrand, Lee R. Berger

Esta imagen sin fechar suministrada por Lee R. Berger y la Universidad de Witwatersrand muestra la reconstrucción del esqueleto del Australopithecus sediba, centro, junto al de una mujer moderna pequeña, izquierda, y al de un chimpancé macho.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Guatemala, 17 de abril de 2013 Página 12

La gracia de ser diputado

L

os diputados en Guatemala tienen un salario que es más que decoroso y, sin embargo, no es el sueldo ni las dietas lo que tanto atrae porque por excelente que sea ese ingreso, jamás serviría para compensar lo que se tuvo que invertir para alcanzar una curul en el Organismo Legislativo. El secreto está, realmente, en el listado geográfico de obras que sustituyó al Pacur de los tiempos de Berger, porque es allí donde se concentran miles de millones de quetzales que se distribuyen en los distritos electorales para que las empresas de los diputados o de sus financistas, puedan realizar aquella obra que con todo el descaro del mundo tipificó lo que aquel Jefe de la OIM calificó como obras con sobras. Hoy publicamos un interesante y bien documentado reportaje sobre el listado geográfico de obras que es, además, elemento de cohesión parlamentaria porque al final de cuentas es lo que mantiene unidas a las bancadas. Si no fuera por esas asignaciones que se hacen anualmente en el presupuesto y de manera sigilosa, el oficialismo ya hubiera sufrido una desbandada sin precedentes y los otros bloques estarían a la deriva en un país donde no existe la militancia por convicción en ningún partido político, sino que la misma simplemente es consecuencia de cuán fácil les resulta a los miembros satisfacer sus ambiciones personales. Es preocupante que nuestro sistema político tenga fundamentos tan corruptos, porque ello significa que el modelo democrático fue totalmente desvirtuado y que no tenemos esperanza alguna de que por la vía electoral los problemas del país puedan resolverse. Todo se centra en esa prostitución de la política que obliga a cualquier aspirante a convertirse en mercenario porque nadie llega sin vender su alma al diablo y eso significa que hay que cumplir con los inversionistas que pusieron el dinero para la compra de las candidaturas. Desafortunadamente nuestro modelo político sufre de un cáncer tan extendido y tan arraigado que resulta incurable porque a quien le corresponde procurar la cura sería, para seguir con el símil, precisamente a las células cancerosas. Todo proceso de reforma política para superar ese secuestro de la democracia tendría que pasar por el Congreso de la República, pero los integrantes del poder legislativo en nuestro país son producto de ese modelo de pistocracia que encuentra en el listado geográfico de obras una garantía absoluta de que los participantes podrán, literalmente, mamar y beber leche. Juzgue el lector, con la lectura del reportaje, hasta dónde llega la perversión de nuestra política y por qué los fondos públicos nunca serán suficientes para generar desarrollo. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

En la comisión de Finanzas se programan todas las transas; con tremendo listado de obras se vienen todas las sobras

Por lo menos se acepta que hubo excesos Oscar Clemente Marroquín

V

ocmarroq@lahora.com.gt

arias veces he comentado que estamos enfrascados en una discusión estéril de la que no saldrá nada positivo porque no hay ánimo de buscar acuerdos sino simplemente de ir radicalizando las posiciones respecto al juicio que por genocidio se lleva a cabo contra el general José Efraín Ríos Montt. Sin embargo, hay al menos un detalle que resulta importante rescatar y es que aun los que niegan rotundamente que existiera genocidio por considerar que los crímenes cometidos no son resultado de acciones dirigidas contra alguna etnia en particular, reconocen y admiten que hubo notables excesos que perjudicaron a miles de personas inocentes. Eso, aceptado casi en forma unánime por cualquiera que ha abordado la cuestión dentro de este intenso y acalorado debate, nos permite entender de mejor forma lo que ocurrió y el sufrimiento de mucha gente que perdió a sus seres queridos. Desde la perspectiva urbana de quienes vivimos el conflicto en la ciudad de Guatemala, alejados de lo que ocurrió en muchas comunidades

En río revuelto:

L

del interior del país, es difícil entender los sentimientos que perduran entre aquellos que fueron testigos de las masacres en las que perdieron la vida sus familiares. Personalmente creo que enfrentarnos debatiendo si hubo o no genocidio es como caer en aquella fábula de los galgos y los podencos, puesto que lo fundamental se deja por un lado. Y más aún cuando se anuncia ya que ese debate será el que nos devolverá a los años de violencia política, dando a entender que los actores de entonces están ya listos para volver a las andadas si es que la sociedad no desiste de reclamar justicia. Uno entiende que en un conf licto armado tiene que haber muertos, desgraciadamente, y hasta que puedan producirse hechos que afecten a personas inocentes que nada tienen que ver con el enfrentamiento que mantienen las partes. Pero lo que no se puede aceptar como algo normal es el exceso cometido con masacres horripilantes en las que incurrieron tanto los miembros de las fuerzas armadas como los guerrilleros y soy de la opinión que toda amnistía debe entenderse precisamente para los casos que se pueden considerar como parte de la guerra, pero no con aquellos casos que todo mundo admite que ocurrieron por exceso, es decir, porque se produjeron situaciones que iban más allá de lo que

se puede considerar como normal en un enfrentamiento armado como el que sufrimos los guatemaltecos. Pienso, además, que se están adoptando posturas radicales de un lado y de otro que evitan abordar los temas con alguna seriedad y buscando realmente que haya justicia. Tal y como vamos, se le está echando leña al fuego y más que leña gasolina, para provocar un fogarón que puede tener consecuencias fatales para muchos. La búsqueda de justicia no debiera ser motivo de enfrentamiento. Yo creo que las víctimas de las acciones de la guerrilla tienen derecho a reclamar en los casos en que las fuerzas paramilitares procedieron de manera irracional contra víctimas inocentes que no eran combatientes. E igual derecho asiste a quienes fueron víctimas de excesos cometidos por las fuerzas armadas. Y lo que más llama la atención es que se reclama únicamente sobre una parte de los acuerdos de paz, pasando por alto que todo el resto de lo convenido se quedó en letra muerta, en palabrería consignada en documentos inútiles, porque nadie se ha preocupado por atender lo pactado con relación a enfrentar las causas que dieron lugar al surgimiento del conflicto armado interno que desangró a los guatemaltecos y que nos sigue dividiendo al punto de que ya se alzan voces advirtiendo que por ese juicio volverán a rodar cabezas.

Un triunfo de América Latina

a elección con mayoría absolumentos en las tiendas y supermercados. ta del obrero Nicolás Maduro También impulsaron una fuga de Moro como nuevo Presidente capitales hacia el extranjero, lo cual Félix Loarca Guzmán de la República Bolivariana de contribuyó al aumento de la inflación Venezuela, en el contexto de una reñihasta poco más del 20 %. El objetivo da votación enfrentando al candidato era irritar al pueblo tratando de culde los sectores oligárquicos Henrique par al gobierno chavista. La perversa Capriles, constituye un triunfo para estrategia funcionó, pues muchos no América Latina en el marco de la lucha por la verdadera se dieron cuenta que se trataba de una burda estrategia de independencia de los pueblos de la región. manipulación. Maduro quien es considerado el heredero político del El Ministro venezolano de Información, Ernesto Villegas, presidente Hugo Chávez, alcanzó la victoria con casi 300 se refirió ayer a la publicación en un diario extranjero de mil votos de ventaja en medio de muchas adversidades, una foto en donde se están quemando papeletas de elecentre ellas una estrategia psicológica con infundios y men- ciones, la cual es presentada como prueba del supuesto tiras para confundir a la población, en la cual jugaron un “fraude” denunciado por Capriles. El Ministro dijo que papel decisivo muchos medios de comunicación locales y esa foto es del año 2010, cuando bajo la supervisión de las extranjeros. autoridades respectivas, fue incinerado material electoral Ayer mismo se publicó en Guatemala un despacho de la que ya no era útil. agencia estadounidense de noticias Prensa Asociada, el cual Capriles se ha negado a reconocer el triunfo de Maduro, evidencia su falta de objetividad sobre lo que ha ocurrido en y el lunes instigó a sus seguidores a salir a las calles para Venezuela. Señala que entre los problemas de ese país están protestar. Las versiones oficiales, indican que las acciones de una persistente escasez de alimentos, y una inflación de dos los opositores degeneraron en actos de violencia dejando el dígitos. Sin embargo, omite indicar que estos problemas saldo de la muerte de 7 simpatizantes del presidente Maduson consecuencia de la guerra económica que desataron ro, 61 heridos y 135 capturados, así como ataques a la casa miembros de la clase económica dominante que apoyaron de la Presidenta del Consejo Electoral, a clínicas atendidas al candidato opositor para desestabilizar al país. por médicos cubanos, e intimidaciones a diversos medios Mediante esa guerra se produjo el acaparamiento de los de comunicación, entre ellos Venezolana de Televisión y la productos de consumo básico, provocando la escasez de ali- cadena interestatal Telesur. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Ricardo Rosales Román \ Carlos Gonzáles \ http://ricardorosalesroman.blogspot.com/

A MEDIA SEMANA

Antes, durante y después del 14 de abril

L

a Revolución Bolivariana tomó el poder político en Venezuela mediante la vía electoral. El 6 de diciembre de 1998, el entonces candidato presidencial, Hugo Chávez Frías, ganó las elecciones con el 56.2 por ciento del electorado. A partir de entonces, ha habido cuatro elecciones presidenciales más y tres referéndum, uno de los cuales, el del 2 de diciembre de 2007, le fue adverso al gobierno. El proceso revolucionario bolivariano es la continuación de la lucha de los pueblos y países de América Latina y el Caribe por su real y verdadera independencia, el respeto a la soberanía y contra cualquier forma de injerencia o intromisión extranjera en los asuntos internos de nuestros países. Forma parte, integra y amplía el torrente emancipador y libertario inspirado en las ideas y lucha de Martí y de Bolívar. En una situación así, otros movimientos igualmente emancipadores y libertarios y de acuerdo a las condiciones de sus respectivos países, hace posible y permite que Evo Morales gane las elecciones presidenciales del 19 de diciembre de 2005 en Bolivia y asuma el gobierno de su país. Posteriormente, el 15 de enero de 2007, Rafael Correa asume la presidencia de Ecuador luego de su victoria electoral, en segunda vuelta. La situación en nuestro Continente cambia sustancialmente; se mejora la correlación de fuerzas a favor de la lucha por el progreso y el desarrollo, la independencia, la democracia y la libertad. Es lo que hace posible, además, el avance y logros del pueblo brasileño, del pueblo argentino y del pueblo uruguayo que, mediante procesos electorales, ha permitido el ascenso al poder de gobiernos popularmente electos. En ese marco, situación y condiciones, infortunada y dolorosamente, falleció, el 5 de marzo, el presidente Hugo Chávez Frías. Su previsión, sagacidad y sabiduría le permitió asegurar la continuidad de la Revolución Bolivariana designando como su sucesor al ahora electo presidente Nicolás Maduro. El margen de votos que el 14 de abril lo separa de su reaccionario contendiente, por estrecho que se dice que es, hay que dimensionarlo en el cuadro de la situación que se crea a raíz de la desaparición física del indiscutido e irrepetible dirigente de la Revolución Bolivariana y de la furibunda, mentirosa e insultante campaña de la oposición contra el candidato bolivariano y el proceso revolucionario venezolano. Para los ultra reaccionarios y ultra conservadores estadounidenses, para la Casa Blanca y los cada vez menos aliados que le quedan en América Latina y en otras partes del mundo, la ocasión les era propicia para jugarse el todo por el todo y a que, resueltamente, apoyaran, con todos sus medios y recursos, a su sumiso y servil peón en la tierra del Libertador Simón Bolívar. Si se le da una lectura cuidadosa y continuada a lo que la contrarrevolución venezolana urdió y montó antes y durante el 14 de abril y continúa urdiendo y montando a partir del domingo –con el apoyo de sus “socios y amigos” que desde el exterior la utilizan–, es fácil advertir que se trata de la gran conspiración contra el proceso revolucionario bolivariano, su ascenso y avance. Se trata y se está ante un intento desesperado por desestabilizar el país, deslegitimar al Presidente electo, poner a Venezuela al borde de un golpe de Estado, volver al pasado de gobiernos reaccionarios, corruptos, entreguistas y, a partir de allí, liquidar las conquistas alcanzadas por el pueblo venezolano en 14 años de Revolución bolivariana, profundamente democrática y progresista, participativa y protagónica, popular y socialista. El internacionalismo solidario pasa hoy por el respaldo al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro y desbaratar toda maniobra e intento de deslegitimar la institucionalidad democrática y popular refrendada en las urnas el 14 de abril. Pasa, además, por la defensa de la Revolución Bolivariana y el apoyo fraterno al pueblo venezolano. El proceso revolucionario en Venezuela continúa, avanza y se profundizará aún más en la Patria de Simón Bolívar. Es la tendencia histórica e irreversible de las luchas de los pueblos y países en el mundo entero en lo que va del siglo XXI.

N

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 13

Un juicio contra la historia

unca en la historia moderna del de Derecho y hoy se desdicen fápaís, un juicio como el que ahora cilmente, para exigir que se acabe se desarrolla contra el General con el montaje de un juicio político, Efraín Ríos Montt había concitaJuan José Narciso Chúa cuando llegar a un juicio tomó tando tanta opinión, tanta controversia, tanta tas décadas. Nada dicen al respecto polarización, tanta molestia. Es uno de los del respetuoso y buen trabajo de la juicios más debatidos de la democracia, tal jueza que preside y de su tribunal. vez únicamente el de Monseñor Gerardi, Nada refieren del buen trabajo puede equipararse en cuanto su trascende los jóvenes fiscales. Nada. El dencia, importancia y confrontación. Estado de Derecho lo dejaron olvidado, hoy nada de eso. El Ejército se encuentra en el centro de la polémica, la figura El último comunicado de diferentes personas que formaes el General Ríos Montt, pero detrás está toda la institución ron parte del Gobierno de Arzú, llama la atención. Primearmada, representada por sus diferentes generales, hoy con ro, porque plantea el peligro que a partir de este momento mayor edad, con diferente traje, pero con el mismo discurso la situación pueda deteriorarse aún más, un llamado a la y hoy más que defender al general, están en la defensa de ellos moderación, que resulta positivo. Pero, la forma en que mismos y la institución que manejaron en representación del lo plantean, desdice todo su planteamiento original, pues Estado, hace ya varias décadas atrás. lo hace descalificando el juicio, argumentando que es una Hemos visto hasta ahora, una cantidad de comunicados y fabricación y tercero, buscar la tolerancia y la conciliación columnas de opinión, en contra del genocidio, consigna que acusando de traición a la democracia y a los Acuerdos de se tomó para desvirtuar el juicio. El comunicado del CACIF Paz, por el desarrollo de dicho juicio, no contribuye en llama la atención, pues es la primera vez, que se pronuncian nada a buscar un clima de moderación y tolerancia. Creo públicamente en contra del genocidio y defendiendo a la que detrás de este juicio hay mucho miedo. Miedo de lo institución que en los años de la guerra fue su estandarte, que pueda ocurrir después de esta etapa, preocupación pero evidentemente este comunicado lo hicieron a regaña- que es razonable, y miedo a que efectivamente el juicio dientes, con un contenido limitado, un tamaño reducido y lo pierda el general y todo un sistema que lo sustentó, en un diario que no es el de ellos. apoyó y justificó. Los columnistas de opinión conservadores, han sido con¿Por qué no dejar que el juicio siga su marcha?, aceptando sistentes y se mantienen en su rígida y antigua posición. La que esto es crucial para abonar al Estado de Derecho, dejefundación que ha sido el eje central de esta campaña en con- mos que el juicio sea justo como hasta ahora, dejemos que tra del genocidio, tampoco ha desperdiciado espacio, tiempo haya una sentencia y respetemos su resultado final. Si fue y recursos para pronunciarse, para descalificar a la izquierda, genocidio o no, es competencia del tribunal y de las otras para atacar el prestigio de personas, sin darse cuenta que la instancias jurisdiccionales a cargo del juicio dirimir dicha guerra fría terminó, en un noviembre del año 1989. situación y calificar al final el delito. Pero no sigamos en Las organizaciones de Derechos Humanos han puesto su la descalificación, acá no hay traición, ni a la democracia, esfuerzo, al igual que sus columnistas, buscando fundamen- ni a los Acuerdos de Paz, lo que hay es un juicio contra un tar las acusaciones que pesan sobre el general y sobre lo que pasado que no se puede ocultar, como ocurrió en Chile y aconteció en aquellos años. Argentina, nada más. Lo contradictorio en algunos pronunciamientos es aquellos Hoy no se juzga al General Ríos Montt, hoy se juzga nuestra que se han desgañitado por la profundización del Estado historia dolorosa.

E

La verdadera traición a la paz

l día de ayer fue publicado en política ha desaparecido y un matutino un comunicado de que las expresiones políticonocidas personalidades del cas de la insurgencia como mundo institucional guatemalcualesquiera otras se han Edgar Balsells teco, que lleva como título “Traicionar desenvuelto en un clima de la paz y dividir a Guatemala”. libertades y seguridad. Les Y como dichas personalidades han preocupa así que las acutenido y siguen teniendo injerencia saciones de genocidio, son directa en los asuntos públicos, bien vale citarlos uno una acusación en contra del Estado de Guatemala en su por uno: se trata de Luis Flores Asturias, Eduardo Stein, conjunto. Gustavo Porras, Raquel Zelaya, Richard Aitkenhead, Tal vez ellos porque estuvieron muy cerca del escenario Adrián Zapata, Arabella Castro, Rodolfo Mendoza, Marta de los laberintos de las negociaciones son proclives a la Altolaguirre, Marco Tulio Sosa, Mariano Ventura y José afirmación que la firma autoridades-guerrilla era la finaAlejandro Arévalo. lidad principal, de esa caja de Pandora que se abrió con Todos estos actores han tenido una vasta participación los compromisos de la paz. Para mí, la traición a la paz, política, principalmente en los gobiernos de Serrano, para todos aquellos que sufrimos de una u otra forma esa Arzú, Berger y el actual. Su actuación se ha dado a través época histórica, es la indiferencia e incapacidad de todos de centros de pensamiento como el ASIES, universidades los gobiernos democráticos. privadas diversas y en el terreno de lo público. Son figuras La agenda de cumplimiento habla de incremento de la que se han movido un tanto graníticamente, salvo el caso carga tributaria, de un contrato social (¿en dónde está?), de Adrián Zapata que ha tenido cierto protagonismo en de mecanismos de corresponsabilidad (¿en dónde están?), el tema de la actualidad rural. de la conveniencia de un “Consejo Asesor de Seguridad”, El motivo del comunicado es por el caso de las acusa- de fortalecer la Policía, de incrementos presupuestales ciones de genocidio en contra del general Ríos Montt, que significativos a los entes de seguridad y justicia, de deestán movilizando en estos momentos principalmente a sarrollo social, de un marco normativo para servicios voces conservadoras, que tienen como propósito contener públicos de calidad. diversas acusaciones que podrían tener, o están teniendo, Hablan de educación, de comisiones paritarias, de apoyo un efecto dominó hacia los más altos responsables de la a la vivienda, de fortalecer el IGSS, y hasta de empleo. Se violencia política del pasado militar. habla también de descentralización, de desarrollo rural, Y como muchas cosas se habrán de escribir sobre el tema de estrategias de todo tipo, de una agenda legislativa en del genocidio, yo me voy por el tema del comunicado que la que se incluya el tema de la tierra, de pueblos indígenas apunta a la posibilidad del “quiebre de las conquistas de (aló Totonicapán), etcétera, etcétera. los esfuerzos de paz”. Buen momento entonces para hacer una profunda Dicen tales actores influyentes que “aunque las condi- reflexión sobre el tema post paz, en virtud de que cada ciones estructurales que los Acuerdos de Paz pretendían día que pasa, la coyuntura no hace más que mostrar las transformar aún persisten, en muchos aspectos se regis- traiciones del “establishment” a una “paz firme y duratraron mejoras sustanciales” y aseveran que la violencia dera”, como decían los slogans.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 17 de abril de 2013

opinión

Conversando con la psiquiatra Eduardo Blandón

El comunicado de nuestros tanques de pensamiento

N

o hay duda que el juicio al genera l Ef ra ín R íos Mont t ha encend ido la s pa siones nacionales e indispuesto los ánimos de los principales protagonistas del enfrentamiento armado interno. A la fecha se han presentado todos los argumentos posibles, pero con el transcurso de los días la inventiva humana producirá más. Hay apologías de todo tipo, entre ellas la escrita por un grupo de “intelectuales” que presume de pureza política, conciencia recta, sobriedad y niveles altos de iluminación. Quienes firmaron la nota (Eduardo Stein y compañía) voluntaria o involuntariamente acuden al miedo como medio de persuasión. Piden a todos ser precavidos porque la aprobación de genocidio en los tribunales tendría consecuencias nefastas para el país. Dios guarde, sería como abrir una caja de pandora: ¿qué se dirá de Guatemala en el extranjero? Intuitivos, dicen, ojo porque no se trata solo del General, sino de Guatemala y su Estado. Pero el terror que pretenden inspirar no queda ahí, continúa. Expresan que la paz estaría en riesgo si se condena a los autores por haber cometido genocidio. La polarización alcanzaría tales niveles que podríamos estar a la puerta de otro enfrentamiento armado interno (mutatis mutandis). Por tal razón, sugieren con sutileza, detener la locura de los tribunales. Seguidamente, en los últimos párrafos, arriban a la intención verdadera del comunicado. Dicen que eso del genocidio es de carácter demencial, nunca concebible en los Acuerdos de Paz. Que el espíritu de esos textos aboga por el perdón y que seguir escarbando no hace sino alejar la voluntad auténtica de quienes firmaron los acuerdos políticos. Ahora sí se descubren y dicen no al genocidio. Eso sí, políticos que son, dicen que con esto no quieren defender a nadie. Afirman reconocer los desmanes cometidos, pero siempre con mano blanda y queriendo quedar bien con todos, al mejor estilo de la diplomacia de los personajes que firmaron el texto. Y concluyen dándose baños egolátricos porque fueron ellos –dejan saber- quienes estuvieron en las negociaciones de paz y quienes saben (ellos siempre saben) qué le conviene a Guatemala. Es una pena que algunos de ellos renieguen con sus acciones de un pasado si no brillante, al menos aceptable y hasta valiente. De los otros habr ía e sp er ado má s me su r a en la defensa de un juicio justo, pero eso de recurrir al miedo y a la descalificación en un juicio que pretende dilucidar y hacer bien las cosas, no es sino de espíritus arrogantes. Al punto que afirman conocer lo que esperan las poblaciones ofendidas. Esos son nuestros tanques de pensamiento.

La honestidad en las relaciones de trabajo

E

l trabajo y las relaciones de la autoestima que permita valorarse sociales en éste ocupan la de manera adecuada y que no permita mayor parte del día de una del sentimiento Dra. Ana Cristina Morales Modenesi elde aparecimiento persona. De manera ideal env idia por cada diferencia estas últimas deberían constituirse visualizada en los demás (Ej. Juventud, en referencias solidarias, armónicas preparación académica, colocación en y fortalecedoras. No dudo que en determinado puesto, entre otras). muchos lugares éstas se desarrollen de esta manera. Sin Considero que también habrá que ser empático. La mayor embargo, considero que los ámbitos de trabajo cada día son parte de discursos de empatía van relacionados a colocarnos más escasos, las personas preocupadas por sus ingresos para ante el dolor de otra persona. Pero también es necesario ser sostener la carga económica de sus responsabilidades, se empático con el bienestar y la alegría de los demás. Si alguien tornan bastante competitivas y al respecto muchas veces poco adquiere un trabajo, a decir verdad, tal vez el que hubiésemos solidarias con sus lazos humanos. deseado, o se saca la lotería, que también hubiésemos deseado, Dentro del trabajo de manera frecuente es necesario realizarlo ¿por qué no sentir empatía? Hay algo que creo indiscutible en en equipo y en ello se da la necesidad de interdependencia, es la vida: “Al que le toca, le toca” y esto va para lo bueno y lo decir, que cada contribución es un aporte fundamental en la malo que nos pase. Hoy por hoy podemos encontrarnos en una construcción del mismo. Stephen Covey menciona que ello circunstancia muy difícil, pero de manera afortunada, todo es producto de un desarrollo que va desde la dependencia a la cambia y nada es para siempre. Solamente tenemos que tener independencia, hasta llegar a la cima que es lo que se considera paciencia, perseverancia y madurez para aceptar situaciones interdependencia. Sin embargo, para ello se requiere de mucha que no están a nuestro alcance cambiar. madurez por parte de las personas, además del sentimiento de De otra manera la envidia nos corroe y dejamos de ser de seguridad de que nadie le pueda estar moviendo la alfombra. manera posible la persona que hemos pensado y deseado ser. Las relaciones de trabajo pueden generar circunstancias de Lo cual se convierte en una injusticia para nosotros/as mismos. difícil manejo. Cuando no existe la sinergia necesaria para Tenemos que luchar por lo que queremos, pero mejor si no realizarlo y en lugar de ello se manifiestan conductas agresivas o hacemos daño a nosotros/as mismos o a los demás. Siendo pasivo agresivas de parte de los integrantes de un determinado congruentes con un sistema personal de valores que proclame equipo de trabajo. Estas conductas persiguen la aniquilación honestidad y respeto dentro de nuestras relaciones humanas de las otras personas y se muestran con la descalificación, con y nuestro ser. el uso de sutilezas y a veces hasta sonrisas que llevan dentro Para terminar les dejo el pensamiento de Clarissa Pinkola una gran carga de rencor. que considero que nos invita a no ser envidiosos y a poder Este problema se ve afecto en tanto a la actual globalización reflexionar de una manera más fructífera. “Dicen que todo lo del desempleo y del deterioro de la economía. Pero cada quien que nosotros estamos buscando, también nos busca a nosotros puede hacer la diferencia. Es meritorio una evaluación constante y que, si nos quedamos quietos nos encontrará”.

Picando piedra

La SATanización de las entidades del Estado

D

urante años he observado porcionarnos información correcta cómo la SAT va ganando relacionada con este hecho por medio terreno dentro de las difede requerimientos basados en la Ley Eugenio R. Fernández rentes entidades del Estado de Libre Acceso a la Información, lo picandopiedragt@gmail.com que se ven influenciadas, más allá de cual es un delito. lo razonable, por las opiniones obtuLa SAT desde la gestión de Menénsas y sesgadas de la SAT. La primera dez ha buscado la persecución penal señal la vi en 2009, cuando asesoré de empresas que, sorprendidas en su la clasificación al régimen 29-89 a una empresa extranjera que buena fe, han sido encontradas con errores tributarios. Estas repara máquinas de toda Centroamérica y el Caribe que estuvo tienen toda la documentación para probar que ellos no han a punto de irse del país y mudarse a Panamá por el ambiente cometido ningún delito. La SAT sin más ni más presenta denuntributario del país. Me topé con un asesor de Mineco que temía cias penales para que el contribuyente no solo sufra un estrés a la oposición de la SAT por dicha clasificación, como si la SAT emocional significativo, sino que sufra el costo económico que tuviera vela en este entierro. Es el Ministerio de Economía representa limpiar su nombre, que en estos procesos es elevado. quien decide si corresponde o no la clasificación. ¿Qué tiene El fin es uno: implantar el terrorismo fiscal. que ver la SAT? Ahora resulta que el Licenciado Menéndez es nuevamente Colegas y amigos se quejan de la influencia de la SAT en el nombrado, desde la semana pasada, para ocupar otra vez el Registro Mercantil y Registro de la Propiedad. La SAT trata de puesto de Intendente de Asuntos Jurídicos. No se puede proinjerir y meterse donde no ha sido llamada y se extralimita en mover la penalización de cualquier error que individuos de buena fe cometen, con tal de llegar a las metas de recaudación. sus funciones como ente recaudador. Pero el cambio más drástico que ha tenido la SAT en los últi- Además es obvio que este señor no trabaja parejo al encubrir mos años ha sido la penalización de infracciones tributarias con a empresas que sí defraudan al fisco y encausar a otras en las el fin de aterrorizar al contribuyente. En su deseo de expandir que existen dudas razonables al respecto. su influencia ha tratado de convertir al Ministerio Público en Este hecho no debería pasar desapercibido en las Cámaras de una extensión de la Intendencia de Asuntos Jurídicos de la SAT. Comercio e Industria. No deberíamos de renombrar a personas El autor o promotor de esta estrategia es nada más y nada que se prestan a proteger negocios dudosos y que se sabe no menos que el licenciado Ángel Menéndez, que de ángel no tie- son capaces de cumplir con sus obligaciones y juegan con las ne ni un pelo. Gracias a Dios se ha topado con buenas agentes vidas y negocios de los contribuyentes. fiscales que le han podido hacer frente, en cierta medida, a esta Ahora las dudas que me surgen es saber cuál es el papel del estrategia de la SAT. Ministro de Finanzas en todo este juego. ¿Qué terreno están El problema es serio: Menéndez fue Intendente de Asuntos preparando para el nuevo Superintendente? Él ha manifestado Jurídicos de la SAT en tiempo del Licenciado Rudy Villeda, abiertamente que el tema del aeropuerto es un negocio que se quien fue denunciado penalmente por su participación en la debe cerrar y ahora permite que se nombre al mismo intenautorización para que un Depósito Aduanero Privado opere dente de asuntos jurídicos que ya permitió y encubrió el hecho como Tienda Libre en el aeropuerto. El Licenciado Menéndez al no dar información relacionada a esta ¿Dónde está parado, ha tratado en el pasado de encubrir este hecho, al negarse a pro- señor Ministro?


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

11947

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

2 0 1 3

11956

11958

11959

FRANCISCO SIMÓN BALTAZAR solicita cambio de su nombre por FRANCISCO DIEGO BALTAZAR. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria en 14 calle A 10-35 zona 1, Guatemala. Guatemala, 13 de marzo de 2013. Col. 13069 Lic. Bartolo Pérez Paiz ABOGADO Y NOTARIO 19 Mar., 02, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11967

A mi oficina séptima avenida 2-18 “A” zona 1 de Cobán, Alta Verapaz, se presento la señorita RUBIDIA MARIÓN LEAL (único apellido), a solicitar su cambio de nombre, por el de MARÍA JOSÉ LEAL VAIDES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, 07 de marzo de 2013. Lic. Jorge Gustavo Meza Ordoñez. Notario. COLEGIADO: 16,034 19 Mar. 2, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSÉ SALGUERO LOYO, SOLICITA CAMBIO DE SU NOMBRE, POR EL DE JOSÉ SALGUERO Y SALGUERO. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten al Registro Nacional de las Personas, RENAP, Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis; zona siete; Ciudad de Guatemala. Lic. Roberto Fredy Orellana Martínez, Abogado y Notario. Colegiado: 8727. 11970 19 Mar., 02, 17 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

María Romelia Culajay Barca, solicita cambio de nombre por el de MARÍA ROMELIA BARCA COPIN. Efectos legales se publica. Lic. Francisco Martin Vivar Castellanos, Notario. Colegiado 9003. 2a Avenida “A” 13-52 zona 1. Guatemala, 28 de febrero de 2,013. 11971 19 Mar. 2, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7ª. Ave. Norte No. 62A, se presentó Byron Mynor Moreira Arriola, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Luis Byron Moreira Arriola. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Antigua Guatemala, 12 de marzo de 2013. Lic. Jorge Mario González Alvarez. Notario. Col: 8368. 11972 19 Mar., 02, 17 Abr. 2013

2423-1832 2423-1838

11986

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría situada en Calle Tránsito Rojas cuatro guión veintitrés de la zona una, Barrio La Democracia de esta Ciudad de Jalapa del departamento de Jalapa, EDGAR MARROQUÍN GÓMEZ en su calidad de padre y en el ejercicio de la patria potestad y en representación legal del menor NORMA MARROQUÍN LÓPEZ, so-

A mi notaria, 6 calle 6-38 zona 9, oficina 608, Edificio Tivoli Plaza, Guatemala, se presento ANA ISABEL HURTARTE FLORES solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por ANA ISABEL VILLATORO FLORES, formular oposición por quienes se consideren afectados. Guatemala 13 de marzo de 2013. Lic. KENNY ANTONIO GONZÁLEZ RECINOS. Notario. Col. 12,774. 19 Mar., 02, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11993

INGRIS YOJANA ARGUETA CHÚN, solicita cambio de nombre de su menor hijo Juan José Argueta Chún por el de JAVIER ALDANA ARGUETA CHÚN, se puede formalizar oposición en la oficina situada en la 8ª. avenida 8-09 zona 1 de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango, 09 de marzo de 2,013. Mario Leonel Cifuentes Maldonado, Abogado y Notario. Col. 7389. 20 Mar., 03, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11997

ISIDRO SILVESTRE LÓPEZ solicita cambio de su nombre por ISIDRO MALDONADO LÓPEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a notaria en 14 calle A 10-35 zona 1, Guatemala. Guatemala, 13 de marzo de 2013. Col. 13069. Lic. Bartolo Pérez Paiz. ABOGADO Y NOTARIO. 19 Mar., 02, 17 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

P á g . 1 5

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

09049-2013-00086. Of. 2o. ANDRÉS RACANCÓJ XICARÁ, solicita cambio de nombre por el de JORGE ANDRÉS RACANCÓJ XICARÁ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, publíquese la presente. Jdo. 2do. de 1ra. Inst. Civil del Mnpio. y Depto. de Quetgo. 25/02/2013. Oscar Giovani Garcia Palacios. Secretario. 19 Mar., 02, 17 Abr. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

/

licitó el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo por el de NORMAN MARROQUÍN LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Jalapa, 18 de febrero del año 2013. LIC. RODOLFO ESTUARDO CHAVARRIA MORENO. Notario. 11979 19 Mar., 02, 17 Abr. 2013

León Domingo Fernando, solicita cambio de nombre por Jhony De León Fernández. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. 4ta. Calle 1-52 Zona 2. San Pedro Soloma, Huehuetenango, 06 de marzo de 2,013, Licenciado Guillermo Isaías Díaz Castillo, Abogado y Notario. Col. 13,781 Tel: 77806508. 19 Mar. 2, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento.

horario

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

a b r i l

ISIRIS YASSMÍN MORALES CÓRDOVA, compareció a mi oficina profesional ubicada en 1ª. Calle Poniente #31 Antigua Guatemala, Sacatepéquez, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de ISIRIS YASSMÍN CÓRDOVA GRAJEDA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Antigua Guatemala, 12 de marzo de 2013. Licda. Emma Margarita Blanco López, Abogada y Notaria. Col. 7,351. 11945 19 Mar., 02, 17 Abr./2013

Que la publicación sea legible.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Escrito a máquina o computadora.

1 7

A mi oficina 4ª Av. 1A-24 zona 1 San Carlos Sija, Quetzaltenango se presentó: EMILIO NEFTALÍ VICENTE GÓMEZ solicitando cambio de su nombre, por el de: JUAN NEFTALÍ GÓMEZ MEJÍA, puede formularse oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzgo. 13 de marzo de 2,013. Lic. Edy Werner Gómez, Abogado y Notario. Col. 12,397. 20 Mar., 03, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11998

09049-2013-00047. Of. 1º. Santos López Hernández, solicita CAMBIO DE NOMBRE por SANTOS CARRETO HERNÁNDEZ. Efectos legales, se hace publicación. Citándose a los interesados, advirtiendo que pueden formalizar oposición por quienes se consideren afectados. JDO. 2º. DE 1ra. INST. CIVIL DEL MNPIO Y DEPTO DE QUETGO, 08/03/2013. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 20 Mar., 03, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Juan Casildo Morales Mejía, solicita cambio de nombre de su menor hija Damaris Delia Morales Tecum, por el de Mariela Yaneth Morales Tecum. Para efectos legales, se hace publicación. En plazo de quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Karla María Toc Mendez, Abogada y Notaria. Col. 12919. Calle Pahulá 5-97 zona 1, San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán. San Cristóbal Totonicapán, 13 de marzo de 2013. Tel. 53337402. 11999 20 Mar., 03, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12000

Vol. 09006-2013-00114 Of. 4º. YANUARIO ABIGAÍL CALDERÓN GRAMAJO, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de: YANCARLO ABIGAIL CALDERÓN GRAMAJO, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Jdo. 1º. De 1ª. Instancia ramo Civil. Quetzaltenango, 19-02-2013. – Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 20 Mar., 03, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12010

BYRON RAMIRO OSORIO GUTIERREZ, solicita el cambio de su nombre por BYRON RAMIRO GUTIERREZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Puerto Barrios, Izabal, 8 de marzo de 2013. SANDRA EDITH MORALES OSORIO, Abogada y Notaria. Col. 13161. 8ª. Avenida, entre 12 y 13 Calles. 19 Mar., 02, 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ta. Av. 9-85 zona 9, edificio Galerías Tívoli, 3er. Nivel, 306 A, Guatemala, Guatemala, se presentó LUIS ALBERTO MORALES GARCÍA, a solicitar SU CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUIS ALBERTO CASTILLO GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de marzo de 2013. LICDA. VIVIAN JOHANA JOVEL MINAS. Notaria. 12378 03, 17 Abr., 02 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Calle Principal, local dos guión veintidós, del municipio de La Democracia departamento de Huehuetenango, se presentó solicitud del CAMBIO DE NOMBRE de NICODEMUS GAMARIEL AGUILAR VÁSQUEZ por el de NICOLÁS AGUILAR VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. La Democracia, 25 de Marzo de 2013. Lic. CÉSAR HUMBERTO CASTAÑEDA CANO. Notario. Colegiado Activo 12,701. 12382

03, 17 Abr., 02 May./2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


La Hora

AVISOS LEGALES

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Inst. Civil del Mnpio. y Depto. de Quetzaltenango, 04/04/2013. Oscar Giovani Garcia Palacios. Secretario. 12764 17, 30 Abril, 15 Mayo/2013

BALBINO PASTOR IXCÓL, de 76 años de edad, casado, Jornalero, guatemalteco, nació el 26 de abril de 1,936 en San Pablo Jocopilas, Suchitepéquez, hijo de Maria Ixcól y Juan Pastor, solicita su cambio de nombre por BALBINO IXCÓL PASTOR. Efectos legales hacese presente publicación. Mazatenango, Suchitepéquez, 12 marzo 2,013. Lic. Juan José Orellana Lepe, Abogado y Notario. 12386 03, 17 Abr., 02 May./2013

Santos Nij solicita cambio de nombre por el de Julio Illescas. En cumplimiento a la ley se hace la presente publicación puede formular oposición quienes se consideren perjudicados. Notaria ubicada en 4ta. calle 3-55 zona 1 San Raymundo Guatemala. Guatemala 26 de marzo de 2013. Lic. William Alexander Mansilla Jiménez, Abogado y Notario. 12406 03, 17 Abr., 02 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MATEO NICOLÁS MARTÍN, solicita cambio de nombre por MARTÍN NICOLÁS MARTÍN efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. San Sebastián Coatán, 25 de marzo de 2013. Lic. ADAN OLIVERIO RUIZ RAMIREZ Abogado y Notario. Colegiado 17,098. Tel: 5035-6527. 12387 03, 17 Abr. 02 May./2013

A mi Oficina Jurídica ubicada en segunda calle diez guión cero cero cinco de la zona tres, Tactic, Alta Verapaz, se presentó CARLOS HUMBERTO TUJT (único apellido) a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CARLOS HUMBERTO CHEN TUJT. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tactic, Alta Verapaz, 22 de enero de 2013. Licda. Melby Marlene Chinchilla Herrera. Abogada y Notaria. Colegiada 13601. 12407 03, 17 Abr., 02 May./2013

Página 16/Guatemala, 17 de abril de 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ISMAEL MARTÍN NICOLÁS solicita cambio de nombre por ISMAEL FELIPE BARTOLOMÉ efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. San Sebastián Coatán, 25 de marzo de 2013. Lic. ADAN OLIVERIO RUIZ RAMIREZ Abogado y Notario. Colegiado 17,098 Tel: 5035-6527. 12388 03, 17 Abr., 02 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12413

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VICTOR NICOLÁS SEBASTIÁN solicita cambio de nombre de su menor hijo FRANK DIONICIO NICOLÁS NICOLÁS por el de OSMAR DIONICIO NICOLÁS NICOLÁS, efectos legales, se hace publicación, emplazo a quienes se consideren afectados se Presenten a esta notaria. San Sebastián Coatán 25 de marzo de 2013. Lic. ADAN OLIVERIO RUIZ RAMIREZ Abogado y Notario. Colegiado 17,098. Tel 50356527. 12389 03, 17 Abr., 02 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A las instalaciones del Bufete Popular del Centro Universitario de Petén de La Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado en la catorce calle Cero guión catorce de la Zona Uno, San Benito, Petén, frente a Colegio Sagrada Familia, se presentó ISAIAS HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, a solicitar su cambio de nombre, por el de ISAIAS FERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Benito, 7 de marzo de 2013. Lic. NELSON EMILIO CASTELLANOS AREVALO. 12393 03, 17 Abr., 02 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 8ª. Avenida 20-22 zona 1, oficina 32, compareció a requerir mis servicios notariales para el cambio de nombre de JESUS RAMIREZ GODINEZ, por JESÚS ALVAREZ GODINEZ. Se emplaza a quien tenga interés para los efectos de ley. Guatemala, 25 de Marzo de 2013. Lic. Oscar Ernesto Cifuentes de León. Abogado y Notario. Col.1648. 12399 03, 17 Abr., 02 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12425

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 9 avenida 15 -72 zona 13 Aurora I, Zeryiio Garciasalas Vásquez, solicitó su cambio de nombre por el de Luis José Carbonero Vásquez, pudiendo formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala 21 de marzo del 2013. Licda. Zonia Mabbel Berganza Figueroa, Notaria. Col. 10,077. 12401 03, 17 Abr., 02 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARGARITA AJTÚM LÓPEZ, solicita su cambio de nombre, por el de MARGARITA GÓMEZ LÓPEZ, y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados, presentarse a esta notaría. Guatemala, diecinueve de marzo del dos mil trece. Carlos Alberto Consuegra Navarro, Abogado y Notario, Colegiado 8,671. Calzada San Juan 9-85 zona 7, local 11, nivel 2. Ciudad de Guatemala. 12403 03, 17 Abr., 02 May./2013

A mi oficina 5ª av. 1-150, Zona 8, Huehuetenango, se presento Margarita Ahilón Martín, como representante legal y en ejercicio de la patria potestad a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo SANTOS CALMO AHILÓN, por el de CARLOS CALMO AHILÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, siete de marzo de dos mil trece. Lic. RICARDO CASTRO RIZO, Notario, colegiado: 12,022. 12426 03, 17, 30 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría ubicada en la 2ª. Avenida 6-04 zona 4, de éste municipio, se presentó Calixto Ajin Chiguil, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de Miguel Angel Ajin Chiguil. Se cita a quienes se consideren perjudicados. San Cristóbal Totonicapán, departamento de Totonicapán, 26 de marzo de 2013. Lic. MARIO ERNESTO SIERRA COY. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado No. 4,291. Celular 44061604. 12427 03, 17, 30 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

12691

12405

03, 17 Abr., 02 May./2013

KARLA SIMIONA MEJÍA PAAU solicita cambiar su nombre por KARLA VANESSA MEJÍA PAAU. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Efectos legales, se hace esta publicación. 28 de Febrero de 2013. 4ª. Ave. 3-29 zona 4, Cobán, A. V. Paola Sovbio Argueta, Abogada y Notaria, Col. 11411. 17 Abr. 2, 15 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ZOILA MARTÍNEZ, solicita el cambio de su nombre por el de: ZOILA LIDIA MARTÍNEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, Izabal, nueve de Abril de dos mil trece. Bufete Jurídico, octava avenida doce y trece calle. Puerto Barrios, Izabal. Licda. MIRIAM RAQUEL CABRERA. Abogada y Notaria. Colegiado: 8875. 12756 17 Abr.; 02, 16 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 9ª. Avenida 6-68 zona 1, ciudad de Quetzaltenango, se presentó Isaías Moisés Chuck, a solicitar el cambio de nombre, de su mandante Carlos Raymundo Chaj Chuc, por el de Carlos Fernando Chuc. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Quetzaltenango, 25 de marzo de 2013. Lic. Donald Rony Ramírez López, Notario. Col. 9971. 12760 17, 30 Abril, 15 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Pascual Ixmatá Tulul solicita cambio de nombre por el de Luis Isidro Ixmatá Tulul; interesados en oposición dirigirse a mi oficina profesional ubicada en quinta calle “A” cinco guión cero ocho, zona uno, Mazatenango, Suchitepéquez. A veintidós días del mes de marzo del año dos mil trece. LIC. PABLO SERGIO OROZCO FUENTES. Abogado y Notario, Colegiado Activo 15,669.

ISABEL GONZÁLEZ PAZ solicita cambio de nombre por el de HUGO ISABEL GONZÁLEZ PAZ. Formalizar oposición en 7ª. Av. 1-20, zona 4, Edificio Torre Café, Oficina 1120. Guatemala, 25 de marzo del 2013. BEATRIZ ROSAL DE DIAZ. Notaria. 03, 17 Abr., 02 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CRISTINA ISAÍAS BIXCUL, CRISTINA MORALES o CRISTINA ISAIAS BIXCUL, nombres que corresponden e identifican legalmente a la misma persona, solicita cambio de nombre por CRISTINA MORALES. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 26 de marzo de 2013. Raymunda Adelina Gudiel Villamar. Abogada y Notaria. Col. 16868. 16av. 14-53 zona 12. Tel. 24733570. 12400 03, 17 Abr., 02 May./2013

Diego Roberto Us Castro, solicita cambio de nombre por el de Diego Adrián Castro Us. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, Barrio San Pedro, Sacapulas, Quiché, 26 de marzo del 2,013. Lic. Heradio Enrique Castillo Mendoza. Colegiado No. 14,027. 03, 17 Abr., 02 May. 2013

12762

EDICTO: Roberto Sajquim Ixcolín, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Rigoberto Enrique Sajquim Ixcolín.- Perjudicados pueden formalizar oposición conforme ley.- Oficina: 1ª. Calle 15-24A Zona 1 Quetzaltenango, 09 de Abril de 2013.- Licda. Sara Natividad Ixcaraguá Xec. Colegiado 4,036.17, 30 Abril; 15 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 09049-2013-00178 Of. 3a. ALBERTO PEREZ SALES solicita cambio de nombre por el de ALBERTO VELÁSQUEZ SALES se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, en este Juzgado, publíquese la presente. Jdo. 2do. de 1era.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vol. 09006-2013-00236 Of. 1º. JUAN ANTONIO AJIATÁZ, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de: JUAN ANTONIO OVALLE AJIATÁZ, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Jdo. 1º. de 1ª. Instancia ramo Civil, Quetzaltenango. 03-04-2013.- Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 12765 17, 30 Abril, 15 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 12 avenida 0-40 zona 1 de Quetzaltenango, se presentó ALBERTO RODOLFO LÓPEZ DÍAZ, a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de ALBERTO RUDY LÓPEZ DÍAZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 04 de abril de 2013. Allan Amilkar Estrada Morales, Notario. Col. 10,401. 12766 17, 30 Abr.; 15 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vol. 09006-2013-00200 Of. 4º. BRÍGIDO GAMALIEL DE LEÓN, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de: BRÍGIDO GAMALIEL DE LEÓN Y DE LEÓN, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Jdo. 1º. de 1ª. Instancia ramo Civil, Quetzaltenango. 03-04-2013.Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 12767 17, 30 Abril, 15 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en 10ma. Calle 31-42 zona 3, se presentó Bermidia Monterroso Cifuentes a SOLICITAR su CAMBIO DE NOMBRE por el de Nohemi Monterroso Cifuentes. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 10 de abril de 2013. Lic. AUDATO ANTONIO MORALES SOTO, Abogado y Notario, Colegiado 4,341.12769 17, 30 Abril, 15 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la zona uno de San Pablo, San Marcos, se presentó la señoraGABRIELA RAMOS LOPEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el deAURELIA MIRANDA LOPEZ. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. San Pablo,09 de abril de 2013. Licda. Gabriela Alejandra López Makepeace, Colegiada número 14,769. 12771 17, 30 Abr.; 15 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ODILIA ABAC ARGUETA DE LÓPEZ y RUFINO ALBERTO LÓPEZ MICHICOJ en ejercicio de la Patria Potestad y Representación Legal de su hijo Dennis Abtnego López Abac, solicitan cambiarle su nombre por Dennis Alberto López Abac, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 2a. Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán ante el Notario Macario Juvencio Pantuj Coguox colegiado 7,017 Tel: 57274717. 12779 17 Abril, 02, 16 Mayo/2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA DE JESÚS TERESA TÚN SARAVIA y HERMENEGILDO ALVARADO VICENTE en ejercicio de la Patria Potestad y Representación Legal de su hija Fatima Dayana Alvarado Tún, solicitan cambiarle su nombre por Fatima Dayana Alvarado Saravia, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 2a. Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán ante el Notario Macario Juvencio Pantuj Coguox colegiado 7,017 Tel: 57274717. 12780 17 Abr., 02, 16 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA DE JESÚS TERESA TÚN SARAVIA y HERMENEGILDO ALVARADO VICENTE en ejercicio de la Patria Potestad y Representación Legal de su hijo Byron de Jesús Alvarado Tún, solicitan cambiarle su nombre por Byron de Jesús Alvarado Saravia, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 2a. Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán ante el Notario Macario Juvencio Pantuj Coguox colegiado 7,017 Tel: 57274717. 12781 17 Abr.; 02, 16 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 1 av. 1-62 z. 1, segundo nivel, Hotel Mayan´s, Tecpán Guatemala, Chimaltenango se presentó DAISY CAROLINA JURACÁN XET a solicitar su cambio de nombre por DAISY CAROLINA GARCÍA JURACÁN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Tecpán Guatemala, Chimaltenango, 9 de abril de 2013. JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ SAGASTUME, ABOGADO Y NOTARIO. COL. 5859. 12784 17 Abr., 02, 16 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En 14 calle 6-12 Oficina 413, Zona 1, se presentaron: Mildred Mishel Donis y Carlos Eduardo Ramírez Martínez, a solicitar cambio de nombre de su menor hija Elizabeth Liney Ramírez Donis por el de ELÌZABETH MICHELLE RAMÌREZ DONIS, pueden formalizar

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... oposición, quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 1 de Abril 2013, Lic. Bernardino Méndez Hernández, Abogado y Notario Colegiado 9302. 12786 17 Abr.; 02, 16 May./2013

EDICTO DE MATRIMONIO

12787

Jaime Pablo Felipe Juan, Estado Unidense y, Elvira Francisco Francisco, guatemalteca, ante mis oficios solicitan autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales se hace esta publicación. Manuel de Jesús Bolaños López, Abogado y Notario, Col. 9884. Tel. 50617746. Quetzaltenango 09-04-2013. 17 Abr./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 18 avenida “A” 8-63 zona 15, colonia Vista Hermosa I de esta ciudad, se presentó CARLOS HELMUTH VILLAGRAN NOACK a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de HELMUTH NOACK. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 8 de abril de 2013. Licda. Aura Marina Barillas Pérez de Ordoñez. Abogada y Notaria. 12795 17 Abr.; 02, 16 May./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD FARMAPLUS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 47053 FOLIO 684 LIBRO 140 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: FARMAPLUS S.A. BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012. (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO FIJO 0.00. 1 100102 EDIFICIOS 0.00. 1 100103 AMORTIZACIÓN ACUM. EDIFICIOS 0.00. 2 100201 MAQUINARIA Y EQUIPOS 0.00. 2 100203 AMORT. ACUM.. MAQ. Y EQUIPO INST. 0.00. 3 100301 VEHÍCULOS 0.00. 3 100302 AMORTIZACIÓN ACUM. DE VEHÍCULOS 0.00. 4 100401 MOBILIARIO Y ACCESORIOS 0.00. 4 100402 AMORT. ACUM.. MOBILIARIO Y ACCESORIOS 0.00. 4 10043 ACCESORIOS DE BODEGA 0.00. 4 100404 AMORTIZACIÓN ACUMULADA DE ACCESORIOS 0.00. 5 100501 EQUIPO DE INFORMATICA 0.00. 5 100502 AMORT. ACUM.. EQ. INFORMÁTICA 0.00. 6 100602 OBRAS EN CURSO 0.00. 6 100603 OBRAS EN CURSO OFICINAS INMUEBLES 0.00. 6 100701 MEJORAS EN PROPIEDAD ARRENDADA 0.00. 6 100702 AMORT. ACUM.. MEJORAS EN PROPIEDAD ARREND 0.00. 110201 GASTOS DE CONSTITUCIÓN 0.00. 110202 AMORT. ACUM. GASTOS DE CONSTITUCIÓN 0.00. 8.1 110301 DERECHO DE LLAVE 0.00. 8.1 110302 AMORTIZACIÓN ACUM. DERECHO DE LLAVE 0.00. INVENTARIOS 0.00. 15 130101 MATERIA PRIMA 0.00. 15 13102 EXIPIENTES 0.00. 16 130201 MATERIAL DE ENVASE NACIONAL 0.00. 16 130202 MATERIAL DE ENVASE IMPORTADO 0.00. 16 130203 MATERIAL DE ENCASE MAL ESTADO 0.00. 15 130303 GRANELES IMPORTADOS 0.00. 18 130402 PROD. TERMINADO IMPORTADO 0.00. 18 130404 PROD. TERMINADO MAL ESTADO IMP. 0.00. 19 130501 PROD. TERMINADO EN TRANSITO 0.00. 19 130502 MATERIA PRIMA EN TRÁNSITO 0.00. 19 130503 GRANELES DE TRANSITO 0.00.19 130504 MATERIAL DE ENVASE EN TRÁNSITO 0.00. 19 130505 MUESTRA MÉDICA EN TRÁNSITO 0.00. 20 130601 MUESTRAS MÉDICAS IMPORTADA 0.00. ### 130603 MUESTRA MÉDICA MAL ESTADO 0.00. CLIENTES 0.00. 23 140101 DEUDORES POR VENTAS LOCALES 0.00. 25 140301 DEUDORES POR VENTAS/ LOCALES OTRAS SOC 0.00. 25 140401 DEUDORES P/VTA. EXTERIOR O. SOC. 0.00. 27 140501 PREVISIÓN INCOBRABLES 3EROS. LOCAL 0.00. ANTICIPOS 0.00. 32 150404 ANTICIPOS OTROS IMPUESTOS 0.00. 32 150405 IMPORTACIONES EN TRAMITE 0.00. 33 150501 I.V.A. COMPRAS 0.00. 33 150502 IVA RETENCIONES POR COMPENSAR 0.00. 34 150601 ADELANTOS DE SUELDOS AL PERSONAL 0.00. 34 150603 PRÉSTAMOS AL PERSONAL 0.00.35 150701 ANTICIPOS PROVEEDORES LOCALES 0.00. 36 150703 SEGUROS PAGADOS POR ADELANTADO 0.00. 35 150704 ANTICIPADOS A PROVEEDORES DEL EXTERIOR 0.00. 36.1 151101 DEPOSITOS EN GARANTIA 0.00. 34 150602 ANTICIPOS PARA GASTOS AL PERSONAL 0.00. 36 150803 GASTOS A VENCER 0.00. OTRAS CUENTAS COBRAR 0.00. 38 151001 OTRAS CUENTAS COBRAR OTRAS SOC. 0.00. EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS 0.00. 41 160101 CAJA 0.00. 41 160102 CAJA EN MONEDA EXTRANJERA 0.00. 41 160103 FONDOS FIJO LOCALES 0.00. 41 160104 COBRANZA A DEPOSITAR LOCAL C 0.00. 41 160105 COBRANZA A DEPOSITAR MONEDA EXTRANJERA 0.00. 41 160107 CHEQUES DIFERIDOS/POSIFECH LOCALES 0.00. 41 160109 CHEQUES RECHAZADOS LOCALES 0.00. 42 160201 BANCOS LOCALES 0.00. 42 160202 BANCOS US$ 0.00. TOTAL ACTIVOS 0.00. PASIVO. CAPITAL 0.00. 60 210101 CAPITAL APORTADO 0.00. 76 210102 APORTES A CAPITALIZAR 0.00. 210201 RESERVAS LEGALES 0.00. 67 210801 ACCIONES SUSCRITAS NO PAGADAS 0.00. 68 210901 RESULTADOS ACUMULADOS 0.00. 69 211001 RESULTADO LOCAL 0.00. PROVEEDORES 0.00. 75 230101 PROVEEDORES LOCALES 0.00. 0 230104 OTRO PROVEEDORES 0.00. 77 230301 CUENTAS A PAGAR OTRAS SOCIEDADES 0.00. 76 250401 GASTOS A PAGAR OTRAS SOCIEDADES 0.00. 75 290000 ORDENES POR PAGAR LOCALES 0.00. GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR 0.00. 83 230102 SEGUROS A PAGAR 0.00. 230201 PROVEEDORES EXTERIOR TERCEROS 0.00. 83 250103 COMISIONES A PAGAR APMS 0.00. 83 250104 C. SOCIALES A PAGAR 0.00. 250201 IMPUESTO A LA RENTA 0.00. 85 250202 IMPUESTO A LA RENTA DE EMPLEADOS 0.00. 85 250203 IMPUESTO A LA RENTA-RETENCIONES 0.00. 85 250204 IVA A PAGAR 0.00. 85 250206 OTROS IMPUESTOS 0.00. 85 250207 IVA RETENIDO A PAGAR 0.00. 83 250101 SUELDOS A PAGAR 0.00. 87 250301 GASTOS A PAGAR 0.00. 87 250302 SEGUROS A PAGAR 0.00. 87 250304 OTRAS CUENTAS A PAGAR 0.00. 87 250305 ANTICIPO DE CLIENTES 0.00. 87 250310 FONDO LEASING 0.00. 88 250402 OTRAS CUENTAS A PAGAR SOCIEDADES 0.00. 79 260102 PROVISIÓN PARA IMPUESTOS 0.00. PROVISIONES 0.00. 90 260101 PREVISIÓN P/INDEMNIZ.P/DESPIDO 0.00. 92 260201 PROVISIÓN PARA AGUINALDOS 0.00. 92 260202 PROVISIÓN PARA VACACIONES 0.00. 92 260203 PROVISIÓN BONO 14 0.00. TOTAL PASIVO 0.00. 0.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR, REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CON EL NÚMERO 104958, CERTIFICA: QUE HA OPERADO LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA: FARMAPLUS, S.A., APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, POR LO QUE EL BALANCE GENERAL QUE ANTECEDE MUESTRA LA SITUACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA AL TREINTA Y

La Hora UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ESTUARDO CARRERA GUTIERREZ. PERITO CONTADOR. REG. NO. 104,978. F) ILEGIBLE. EDGAR ESTUARDO CARRERA GUTIERREZ. CONTADOR GENERAL. F) ILEGIBLE. JUAN FRANCISCO LETONA SOTO. LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 13 DE MAYO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 12 DE MARZO DE 2013. EXP.13555-2001.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 12808 15, 16, 17 Abr./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO.33 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL DIA 13 DE JUNIO DEL AÑO 2012 POR EL NOTARIO MANOLO ADOLFO LARA ORTIZ INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD REPRESENTACIONES Y SERVICIOS PENARTA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO 68060 FOLIO 712 Y LIBRO 161 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÒN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCIÒN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÒN. GUATEMALA 13 DE MARZO DE 2013. EXP. 29132-2006. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 12391 03, 17 Abr., 02 May./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 05 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 20 DE FEBRERO DE 2013 POR EL NOTARIO MANOLO ADOLFO LARA ORTIZ INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD CONSTRUSERVICIO DEL SUR, SOCIEDAD ANONIMA, CON REGISTRO 59852 FOLIO 496 LIBRO 153 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 06 DE MARZO DE 2013. EXP. 40277-2004.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 12392 03, 17 Abr., 02 May./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO A solicitud de Krisna Manuela Monzón García, radico ante mis oficios notariales Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del causante Hector Herlindo Monzón Siliezar. Se fija para Junta de Herederos e interesados el 15 de mayo de 2013, a las 08:00 horas, en mi Bufete Profesional, ubicado en 10 calle 1-23, zona 4, Municipio San Raymundo, Departamento Guatemala. Guatemala, 11 de abril de dos mil trece. Edson Weisman Sales Corzo. Abogado y Notario. Col. 11477. 12774 17, 24 Abr.; 02 May./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO LILIAN AMANDA GONZÁLEZ MORENO DE CASTRO, radicó ante mis oficios Notariales, proceso sucesorio intestado extrajudicial del causante CESARIO ABILIO CASTRO (único apellido), junta de herederos el tres de mayo del año dos mil trece, a las ocho horas en la oficina profesional ubicada en la segunda avenida dos guión veintitrés zona tres de Chimaltenango, departamento de Chimaltenango, cita a los que tengan interés. Guatemala 10 de abril de 2013. Licenciada GLADYS LORENA ACUTA SÁNCHEZ, Abogada y Notaria, Colegiada No. 12,955. 12783 17, 24 Abr., 02 May./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01049-2012-00839 Oficial 5o y Notificador 3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para el remate del bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como finca número CINCO MIL VEINTIUNO, folio VEINTIUNO, libro TRESCIENTOS TREINTA Y UNO E DE GUATEMALA, Finca urbana, consistente en lote identificado con el número P veintidós o como LOS PINOS número veintidós. Ubicado en Aldea Puerta Parada, ubicada en el Municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES PUNTO TRES MIL QUINIENTOS VEINTE METROS CUADRADOS, medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno con rumbo noreste quince grados veinticuatro minustos, cuatro segundos con una distancia de quince punto quinientos treinta y un metros con los robles número tres, de la estación uno al punto de observación dos con rumbo sureste setenta y ocho grados trece minutos, nueve segundos con una distancia de veintisiete punto novecientos noventa y ocho metros con los pinos numeo dieciocho de la estación dos al punto de observación tres con rumbo noreste cincuenta y siete grados dieciocho minutos cuarenta segundos con delta de la curva de cinco grados, veinte minutos, dieciséis segundos con rumbo suroeste siete grados, tres minutos cincuenta y un segundos línea curva de quince punto quinientos cincuenta y ocho metros con un radio de ciento sesenta y siete y una cuerda máxima igual a quince punto quinientos cincuenta y tres con los pinos, de la estación tres al punto de observación cero con rumbo setenta y ocho grados trece minutos nueve segundos con una distancia de treinta punto doscientos cincuenta y siete metros con los pinos número veinticuatro. SERVIDUMBRES: Inscripción número dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de: de la uno a la veinticuatro de: área verde, drenaje de agua pluvial, conducción de agua potable, canalización telefónica, conducción de energía eléctrica, cables intercomunicación, iluminación, tolerar destino, las áreas de calle verdes y deportivas, de uso común, de hacer mas de una vivienda de tolerar área restringida de construcción, luces y vistas, de no dividir o unificar cada lote del proyecto Bosques de la Luces, prohibición de ingerir aguas negras, tolerar destino, de no perjudicar

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 17 la estética, valor o funcionamiento del proyecto, de tolerar prohibiciones, limsitaciones al derecho de venta, enajenación o gravamen de limitación de acceso que goza, régimen de copropiedad denonminado Bosques de las Luces. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por el señor EMILIO DE JESUS VASQUEZ REGALADO, para obtener el pago de QUINIENTOS MIL QUETZALES en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales todos a que la parte deudora esta obligada al tenor de la escritura constitutiva de la obligación. Y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinticinco de marzo del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GÜIX. -SECRETARIA12429 04, 10, 17 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día TREINTA DE ABRIL DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS EN PUNTO, para el remate en pública subasta del bien inmueble embargado que consiste en: Un lote de terreno carente de titulo inscrito e inscribible, TREINTA Y SIETE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS METROS CUADRADOS CON VEINTIOCHO CENTIMETROS DE METRO CUADRADO, ubicado en la Aldea Pueblo Viejo del municipio de Malacatancito del departamento de Huehuetenango, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: mide ciento noventa y un metros con cuarenta y seis centímetros colinda con Feliciano Capriel; PONIENTE: mide sesenta y cinco metros con veintidós centímetros colinda con Macario Tarax; NORTE: mide trescientos trece metros cincuenta centímetros, colinda con Juan Bonifacio Tarax y al SUR: mide doscientos setenta y un metros con setenta centímetros, colinda con Francisco Tzarax. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO.56-2012/III., seguido por ASOCIACIÓN COOPERACION PARA EL DESARROLLO RURAL DE “OCCIDENTE, ASOCIACION CDRO” a través de su representante legal GREGORIO TZOC NORATO a efecto de lograr el pago por la cantidad de QUINCE MIL SEISCIENTOS DOS QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS de capital más intereses y un diez por ciento para costas procesales reembolsables. SECRETARIO JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN TRECE DE MARZO DE DOS MIL TRECE. LEONEL MARCELINO PAR LORENZO SECRETARIO. 12539 10, 17, 24 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE Edicto: Este Juzgado señaló audiencia del día DOS DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca rústica inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al numero 7609, folio 109 del libro 16E de Jutiapa, consistente en fracción de terreno ubicado en Barrio El Condor del Municipio de Jutiapa, departamento de Jutiapa, con una extensión de 173.7500 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: al NORTE: 5.25 metros, con Saturnina López; SUR: 5.25 metros, con Elsa Noemí Trejo Duque; ORIENTE: 35 metros, con Roberto Cortez; PONIENTE: 35 metros, con el resto de la finca matriz, callejón de por medio; el inmueble esta destinada para vivienda y no tiene cosechas ni sembrados, y sus linderos son de paredes de block en sus cuatro rumbos. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: La hipoteca que motiva la presente ejecución ocupa el 1º. Lugar, siendo la inscripción numero 1, se aceptarán posturas que cubra como base el capital reclamado de CINCUENTA Y CINCO MIL QUETZALES (Q.55,000.00) mas intereses y costas, en juicio Ejecutivo en vía de apremio No. 02003-2009-00107 Of. 2o. Promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Guayacán Responsabilidad Limitada a través de su representante legal, y para los efectos legales se hace la presente publicación. En Guastatoya el Progreso, 1 de Abril de 2013. Rosa Iliana Ruano García. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de El Progreso. 12540 10, 17, 24 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2012-00563 Of. I. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia SIETE MAYO AÑO DOS MIL TRECE; NUEVE HORAS TREINTA MINUTOS, venta pública subasta bien mueble VEHICULO TIPO CAMIÓN, MARCA MERCEDES BENZ, MODELO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE, SERIE TRECE DIECINUEVE, COLOR CORINTO Y NEGRO, DIEZ TONELADAS, PLACAS OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS BJS. PROPIEDAD DE HERMINIO SALVADOR OROZCO CHUN. Ejecuta: CATALINO JUAN CHÚN PÉREZ, RECLAMA: VEINTE MIL QUETZALES, intereses y costas procesales, aceptándose posturas cubran monto adeudado. Quetzaltenango, doce de marzo del año dos mil trece. WILLIAMS GIOVANI LÓPEZ BARRIOS, Secretario. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO QUETZALTENANGO. 12552 10, 17, 24 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 949-2011 (1). Se rematarán tres bienes inmuebles identificados así: A.- de 20,142.0050 Mts2. Finca rústica No. 20,520; folio 20; libro 81 de Sololá; ubicada en San Jose Chacayá, aldea Argueta, Sololá, departamento de Sololá. Linda: De estación 1 a 2: 13.42 Mts. estación 2 a 3: 16.02 Mts. estación 3 a 4: 33.66 Mts. estación 4 a 5: 14.94 Mts. estación 5 a 6: 14.88 Mts. estación 6 a 7: 12.38 Mts. estación 7 a 8: 11.59 Mts. estación 8 a 9: 11.09 Mts. estación 9 a 10: 40.68 Mts. estación 10 a 11: 14.24 Mts. estación 11 a 12: 23.38 Mts. estación 12 a 13: 26.95 Mts. estación 13 a 14: 76.14 Mts. Todos rumbo Norte con Roberto Godssman de estación 14 a 15: 4.53 Mts. con Roberto Godssman rumbo Norponiente; estación 15 a 16: 82.98 Mts. con carretera Interamericana que conduce a la cabecera departamental de Sololá, rumbo Oriente de estación 16 a 17: 30.75 Mts. estación 17 a 18: 38.80 Mts. estación 18 a 19: 48.86 Mts. estación 19 a 20: 33.09 Mts. estación 20 a 21: 40.38 Mts. estación 21 a 22: 25.03 Mts. estación 22 a 23: 34.86 Mts. estación 23 a 24: 29.32 Mts. estación 24 a 25: 39.74 Mts. rumbo Sur con aldea Argueta Sololá; de estación 25 a 26, cerrando el polígono rumbo Poniente con finca matriz. B.- Finca No.

Pasa a la siguiente página...


Página 18/Guatemala, 17 de abril de 2013

Viene de la página anterior... 221; folio 221; libro 1E de Totonicapán, urbana, consistente en sitio en Km. 188.50 ubicado en el municipio de San Cristóbal Totonicapán, departamento de Totonicapán; extensión 1,686.7000 Mts2. Linda: Norte: estación 0 a 1: 9.30 Mts. estación 1 a 2: 9.75 Mts. de 2 a 3: 10.25 Mts. de 3 a 4: 6.20 Mts. estación 4 a 5: 6.00 Mts. de 5 a 6: 6.00 Mts. con Mirna del Carmen Morales Santisteban. Poniente: estación 6 a 7: 64.00 Mts. con Rolando Ajanel y Juana Manuela Batz, carretera interamericana asfaltada al medio. Sur: estación 7 a la 8: 3.00 Mts. con finca matriz. Oriente: De estación 8 a 9. 18.95 Mts. estación 9 a 10: 49.35 Mts. estación 10 a 0: 24.92 Mts. cerrando el polígono con Juana Manuela Castro. C.- Finca rústica No. 9330; folio 251; libro 73 de Totonicapán; Área: 1,801.5000 Mts2. ubicada en Xecruz, cantón Chicruz municipio y departamento de Totonicapán. Linda: al Oriente y Norte con el Licenciado Juan C. Alvarado río al medio. Poniente: con herederos de Gaspar Tzic. Sur: con José Velásquez camino al medio. La primera con una hipoteca más y la segunda con dos; la tercera no tiene más gravámenes ni anotaciones. En las tres: no constan servidumbres, cultivos ni construcciones. Ejecuta: Vairo Jacob de Leon Lopez en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Salcajá, Responsabilidad Limitada. Precio: un millón trescientos sesenta y un mil quinientos quetzales con cero centavos más intereses y costas procesales. Remate 30/4/2013 a las 11:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1°. de 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango. 1/4/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 12553 10, 17, 24 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO No. 01167-2013-00166 OF. y NOT. 4º. Este Juzgado señaló la audiencia para el veinticuatro de abril del año dos mil trece, a las nueve horas, para la venta en pública subasta de los Derechos Posesorios de UN BIEN INMUEBLE, que carece de matrícula fiscal, inscrito en la Municipalidad de San Luis Jilotepeque, del Departamento de Jalapa, bajo el registro número Trescientos treinta y cuatro, inscripción número Uno, folios cuarenta y cuarenta y uno del libro número cuatro de Registro de Derechos de Posesión, Anotaciones, Gravámenes y cancelaciones sobre bienes inmuebles de dicha municipalidad, ubicado en lugar denominado CARRIZALÓN DE ALDEA LA MONTAÑA, MUNICIPIO DE SAN LUIS JILOTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE JALAPA, con una extensión superficial de ochocientos cinco metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: Mide cuarenta punto trece metros, colinda con Herederos de Doroteo Pérez; AL SUR: Mide cuarenta punto trece metros, colinda con Evaristo Pérez; AL ORIENTE: Mide veinte punto cero seis metros, colinda con Juan Hercilio Pérez Segura; AL PONIENTE: Mide veinte punto cero seis metros colinda con Doroteo Gutiérrez. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL, S.A.– por medio de su Mandatario Especial Judicial y administrativo con Representación, para obtener el pago de VEINTISÉIS MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE QUETZALES CON SESENTA Y DOS CENTAVOS (Q. 26,977.62), en concepto de capital, más los intereses normales, intereses en mora y costas procesales, no teniendo los Derechos Posesorios del inmueble descrito más gravámenes que los aquí transcritos. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Décimo de Paz del Ramo Civil, del Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala, veintiséis de marzo del año dos mil trece. ZOILA VIRGINIA CASTILLO GIL SECRETARIA. 12560 10, 17, 22 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01050-2013-134 Of.3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca: NUMERO DIECINUEVE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS, FOLIO DOSCIENTOS CUATRO DEL LIBRO CIENTO NOVENTA Y CUATRO DE GUATEMALA. Estado de la Finca al momento de la conservación: cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en sitio en la trece calle poniente de esta ciudad del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de ciento noventa y uno punto cero doscientos ochenta y tres metros cuadrados, Inscripción número uno: Linda al SUR: la trece calle; ORIENTE: Emilio Lamien; PONIENTE: Piedad Ruano de Soto y los vendedores; NORTE: Los mismos vendedores. Inscripción número dos: Las paredes que separan esta finca de la número cuarenta y tres mil ochocientos veintiséis, folio noventa y nueve del libro trescientos cincuenta y siete de Guatemala, por los lados Poniente y Norte, son medianeras. Inscripción número tres: La presente finca soporta una servidumbre de cañería que goza la número dos mil cuatrocientos treinta y seis, folio cuarenta y uno del libro trescientos noventa y seis de Guatemala. Inscripción número once: La ejecutada es propietaria de esta finca por compra. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripción número catorce: La que motiva la presente ejecución, y que ocupa el PRIMER LUGAR. Sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos mas gravámenes, anotaciones, ni limitaciones salvo las anteriormente relacionadas según certificación adjunta para la presente ejecución, promovida por RINE AIDE ALDANA GARCIA, para obtener el pago de CIENTO CINCUENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, tres de abril del año dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SECRETARIO del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 12563 10, 17, 24 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A 1162-2011-628 Oficial 4º. Este juzgado señaló la audiencia del día treinta de abril de dos mil trece, a las nueve horas, para la venta en pública subasta de la finca urbana inscrita con el número seiscientos cinco, folio ciento cinco, libro dos mil doscientos ochenta y cuatro de Guatemala, consistente en: Finca urbana ubicada en terreno situado en Santa Elena Barillas, del Municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, con área actual de 282,229.74 m2, con las colindancias siguientes; NORTE: 147.35 metros con Adrián Chete Catalán; 60.80 metros con Ezequiel López; 48.86 metros con Leopoldo López; 103.67 metros con Estanislao López calle de por medio y 1001.89 con Alfonso

La Hora Poitan Cabrera; SUR: 1094.63 metros con Ovidio Pivaral; ESTE: 460.94 Metros con Ovidio Pivaral; y al OESTE: 320.82 metros con Laura Chete, la parte ejecutada es dueña de esta finca que se formo por unificación de las fincas 569, 552, 503, 513 folios 123, 106, 57 y 67 libro 26 de Amatitlán que se cancelaron totalmente. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: inscripciones números CUATRO, CINCO, SEIS, SIETE Y OCHO, las que motivan la presente ejecución, promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de SEISCIENTOS TREINTA Y DOS MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO QUETZALES CON SESENTA Y UN CENTAVOS en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, se facciona el presente edicto de conformidad con la certificación registral obrante en el expediente, Ricardo Josè Ruiz Alvarado. Secretario, del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. Guatemala, catorce de marzo de dos mil trece. 12585 10, 17, 23 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E. V. A. 01044-2009-00973, Oficial 4to.. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado como: finca numero TREINTA Y OCHO, FOLIO TREINTA Y OCHO DEL LIBRO TRES MIL CIENTO VEINTINUEVE DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: finca URBANA ubicada en lote numero doce del municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, con área de CIENTO SETENTA Y CINCO PUNTO CINCO MIL METROS CUADRADOS, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: diecinueve punto cincuenta metros con lote once. SUR: diecinueve punto cincuenta metros con lote trece. ORIENTE: nueve metros con finca matríz. Y PONIENTE: nueve metros con Cuatro Puntos, Sociedad Anónima. LIMITACIONES: La presente finca tiene una servidumbre de paso en su segunda inscripción de derechos reales. GRAVAMENES VIGENTES: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad TRANSCOM BANK (BARBADOS) LIMITED, por medio de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de CIENTO VEINTICINCO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto, de conformidad con la certificación registral obrante en autos. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el veinticinco de marzo del año dos mil trece. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. LICDA. ADA GILDA SANDOVAL GARCÍA. SECRETARIA. 12586 10, 17, 23 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A 01044-2012-00463 Oficial 2º Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTITRES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado como finca número cuatro mil setecientos uno, folio doscientos uno, del libro cuatrocientos treinta “E” de Guatemala, consistente en: finca URBANA, Proyecto habitacional Villas del Milagro, en aldea Sacojito, municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, lote numero siete, manzana trece: Con un área de setenta y cinco punto cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de trescientos veinticinco grados, cincuenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote seis, manzana trece. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de cincuenta y cinco grados, cincuenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con Primera Calle B. De la estación dos, al punto de observación tres, un azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cincuenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote ocho, manzana trece. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos treinta y cinco grados, cincuenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con lote veintiocho, manzana trece. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita la tercera, cuarta, séptima inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza y paso que goza, servidumbre de conducción de energía eléctrica. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO DOS: Corporación Financiera Nacional –CORFINA– en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y realización de activos excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima, se constituye en la nueva entidad aprobada del crédito contenido en la inscripción hipotecaria numero uno de esta finca, cuyo saldo asciende a la suma de setenta y tres mil ochocientos treinta y siete quetzales con seis centavos, en virtud de aporte, que de la cartera de créditos hipotecarios del Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) y del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), hiciera Banco del Café, Sociedad Anónima por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos del Banco del Café, Sociedad Anónima, al Fideicomiso de Administración y Realización de Activos excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima, de conformidad con Aclaración, Ampliación y modificación de Contrato. INSCRIPCION NUMERO TRES: Banco Reformador, Sociedad Anónima es la nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas –FHA– y encargado de la administración de la deuda a que se refiere la inscripción hipotecaria numero uno y dos de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO QUE LE APARECE VIGENTE A LA FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Judicial con Representación, y

AVISOS LEGALES Especial Raul Paiz Valdez, para lograr el pago de OCHENTA Y SIETE MIL CIENTO CUATRO QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el día veintidós de marzo del año dos mil trece. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Ada Gilda Sandoval Garcia, Secretaria. 12587

10, 17, 22 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01044-2012-00542 Oficial 3º. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTITRES DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS EN PUNTO, para la venta en pública subasta de la finca número cinco mil quinientos treinta y uno, folio treinta y uno del libro doscientos setenta y dos E de Guatemala, PROYECTO HABITACIONAL EN CONDOMINIO CINCO ZONA SIETE MIXCO DEPARTAMENTO DE GUATEMALA -FRACCION DENOMINADA LOTE NUMERO TRES, tiene un área de ciento cincuenta y cinco punto dos mil quinientos sesenta y nueve metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación E dos A al punto observado E tres A, azimuth de noventa y ocho grados quince minutos cuarenta y ocho segundos, y una distancia de siete punto mil quinientos metros, con área común del condominio. De la estación E tres A al punto observado E tres B, azimuth de ocho grados quince minutos cuarenta y ocho segundos, y una distancia de veintiuno punto siete mil cuatrocientos setenta y cinco metros con lote número cuatro del condominio. De la estación E tres B al punto observado E dos B, azimuth de doscientos setenta y siete grados cuarenta y tres minutos cincuenta y dos segundos y una distancia de siete punto mil quinientos tres metros con lote número diecinueve de la Lotificacion Los Pinos. De la estación E dos B al punto observado E dos A, azimuth de ciento ochenta y ocho grados quince minutos cuarenta y ocho segundos, y una distancia de veintiuno punto seis mil ochocientos diez metros con lote número dos del Condominio. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO CINCO DEL CONJUNTO HABITACIONAL VILLAS MAGNOLIA, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número once de derechos reales de la finca dos mil ciento setenta, folio ciento sesenta y dos libro seiscientos setenta de Guatemala. INSCRIPCION NUMERO TRES. Esta finca goza la servidumbre de paso para circulación peatonal y vehicular con un área de un mil cuatrocientos diez punto ocho mil novecientos cincuenta y siete metros cuadrados cuya finalidad será exclusivamente para la circulación de personas y vehículos con el objeto de intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles el acceso a la vía pública, servidumbres a perpetuidad con las características descritas en el contrato. INCRIPCION NUMERO CUATRO. Esta finca goza la servidumbre de área verde o forestal con un àrea de mil ciento treinta y tres punto ocho mil cuarenta y siete metros cuadrados cuya finalidad será exclusivamente para uso de área verde y de uso común de los propietarios y ocupantes del condominio -las servidumbres se constituyen a perpetuidad con las características descritas en el contrato-. INSCRIPCION NUMERO CINCO. Esta finca goza la servidumbre de guardianía con un área de diez punto cinco mil seiscientos cincuenta y uno metros cuadrados cuya finalidad será la de construir en ella una garita para uso del guardián o encargado del control y seguridad del condominio -las servidumbres se constituyen a perpetuidad- con las características establecidas -en el contrato-. INSCRIPCION NUMERO SEIS. Esta finca goza la servidumbre de drenajes pluviales -drenajes de aguas negras- red de agua potable y de acueducto red general de comunicación telefónica y de intercomunicadores red general de conducción de energía eléctrica y de cable para transmisión de señal de satélite las servidumbres voluntarias se constituyen a perpetuidad no se mencionan medidas de estas en virtud de que las mismas son subterráneas o por elevación con las características establecidas en el contrato. INSCRIPCION NUMERO SIETE. La entidad JARDINES DEL ENCINAL, SOCIEDAD ANONIMA constituye sobre esta finca las servidumbres personales de tolerar área restringida de construcción y uso del suelo -que soportara cada una de las treinta fracciones desmembradas- cada lote del condominio cinco soporta la servidumbre de tolerar área restringida de construcción y uso del suelo- con respecto al área total de cada unidad particular en la forma siguiente: En el Jardín posterior de cada lote los dos últimos metros por todo el ancho de cada lote. Dicha fracción de terreno no obstante estar ubicada dentro de la unidad particular el propietario no puede hacer ningún tipo de construcción y deberá conservarla como área verde o forestal manteniendo en la misma la siembra de árboles con el fin de resguardar la naturaleza ecológica del proyecto- predios sirvientes serán todas y cada una de las treinta fincas nuevas que se formaron- las servidumbres voluntarias se constituyen a perpetuidad- a favor de la comunidad conformada por los propietarios de los lotes del proyecto -denominado CONDOMINIO CINCO DEL CONJUNTO HABITACIONAL VILLAS MAGNOLIA. INSCRIPCION NÙMERO OCHO. El ejecutado compro a la entidad JARDINES DEL ENCINAL, SOCIEDAD ANONIMA una treinta ava parte de la finca dos mil ciento setenta folio ciento sesenta y dos libro seiscientos setenta de Guatemala y esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Anotación letra A. El Juez Décimo Primero de Primera Instancia Civil

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES

La Hora

Viene de la página anterior... del departamento de Guatemala en resolución once de febrero de dos mil once, decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio número cero un mil ciento sesenta y uno guión dos mil once guión cero cero ciento treinta y cinco Of. cuarto (M-269) seguido por COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA MIREDA, SOCIEDAD ANÒNIMA en contra del ejecutado y de SERGIO HUMBERTO GORDILLO BARRIENTOS. Anotación letra B. El juez Décimo Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución veintisiete de julio de dos mil once decretó el embargo definitivo de esta finca, dentro del juicio número cero un mil ciento sesenta y uno guión dos mil once guión cero cero ciento treinta y cinco oficial cuarto seguido por COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA MIREDA, SOCIEDAD ANONIMA en contra del ejecutado y SERGIO HUMBERTO GORDILLO BARRIENTOS. Anotación letra C. El juez Décimo Segundo de Paz del Ramo Civil de Guatemala en resolución tres de mayo de dos mil doce decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio sumario número cero un mil ciento sesenta y nueve guión dos mil doce guión cero un mil cuatro oficial y notificador cuarto, seguido por JULIO ROBERTO AGUILAR HERNANDEZ en contra del ejecutado. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución; la cual es promovida por el BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su mandatario Judicial con Representación y Mandatario Especial con Representación Licenciado RAÙL PAIZ VALDEZ, para obtener el pago de la cantidad de CUATROCIENTOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS (Q.440,439.27), más intereses y costas procésales. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la certificación registral obrante en autos. En la ciudad de Guatemala el veinticinco de marzo de dos mil trece. Licenciada Ada Gilda Sandoval García, secretaria, JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 12588

10, 17, 22 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2012-264. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO OCHO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y UNO FOLIO CUATROCIENTOS NOVENTA Y UNO DEL LIBRO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote numero ocho manzana diecinueve Proyecto Villas del Milagro sector dos Aldea Sacojito ubicada en el municipio de Chinautla departamento de Guatemala de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno un azimut de dos grados cuarenta y cuatro minutos nueve segundos con una distancia, recta de cinco punto cero cero metros colindando con octava avenida; de la estación uno al punto de observación dos un azimut de noventa y dos grados cuarenta y cuatro minutos nueve segundos con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con lote siete manzana diecinueve; de la estación dos al punto de observación tres un azimut de ciento ochenta y dos grados cuarenta y cuatro minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindado con área verde; de la estación tres al punto de observación cero un azímut de doscientos setenta y dos grados cuarenta y cuatro minutos nueve segundos con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con lote nueve manzana diecinueve. Anotaciones y Limitaciones: Inscripción numero dos. Tengase transcrita la tercera cuarta y septima inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a servidumbre de paso que goza de paso que goza de conducción de eneriga electrica que soporta. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LAS FINCAS: la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA, para lograr el pago de SESENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS DOS QUETZALES CON SESENTA Y OCHO CENTAVOS (Q. 63,402.68) en concepto de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a las fincas relacionadas no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, diecinueve de marzo de dos mil trece.12589 10, 17, 24 Abr./2013

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2012-00676 OFICIAL 2o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles hipotecados e inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a números: A) SIETE MIL NOVECIENTOS CINCO, FOLIO CUATROCIENTOS CINCO, DEL LIBRO TRESCIENTOS DIECISÉIS E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Fracción denominada Lote ochenta y ocho del Condominio denominado Residenciales Entreverdes ubicado en el kilómetro veinte punto cinco que conduce a Fraijanes, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de TRESCIENTOS CINCUENTA Y UNO PUNTO CINCO MIL SEISCIENTOS DIEZ METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, rumbo noreste, un grado, treinta y cuatro minutos, treinta y tres segundos, distancia de catorce metros, colinda con Lote numero cien del Condominio; De la estación uno al punto observado dos, rumbo noroeste, ochenta y ocho grados, veinticinco minutos, veintisiete segundos, distancia de veinticinco punto cero sesenta y cuatro metros, colinda con Lote ochenta y siete del Condominio; De la estación dos al punto observado tres, delta igual a dos grados, once minutos, nueve segundos, longitud igual a catorce punto cero cero un metros y radio igual a trescientos sesenta y siete metros, colinda con sexta calle del Condominio; De la estación tres al punto observado cuatro, rumbo sureste, ochenta y ocho grados, veinticinco minutos, veintisiete segundos, distancia

de diecisiete punto ciento sesenta y tres metros, colinda con Lote numero ochenta y nueve del Condominio; De la estación cuatro al punto observado cero, rumbo sureste, ochenta y ocho grados, veinticinco minutos, veintisiete segundos, distancia de siete punto novecientos seis metros, colinda con Lote numero noventa y ocho del Condominio. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de Acueducto; Inscripción numero Tres: Esta finca goza de una Servidumbre de Paso a perpetuidad para Circulación Peatonal y Vehicular, cuyas medidas, finalidades y prohibiciones constan en su respectiva inscripción; Inscripción numero Cuatro: Esta finca goza de una Servidumbre a Perpetuidad de Área Verde, cuyas medidas, finalidades y prohibiciones constan en su respectiva inscripción; Inscripción numero Cinco: Esta finca goza de una Servidumbre a Perpetuidad de Paso de Drenajes Pluviales, Drenajes de Aguas Negras, Red de Agua Potable, Red General de Comunicación Telefónica, Red General de Conducción de Energía Eléctrica, Red General de Alumbrado Publico, Red de Cable para Transmisión de Señal de Televisión y Futuros Servicios Comunes, cuyas características y prohibiciones constan en su respectiva inscripción; Inscripción numero Seis: Una Servidumbre de Derecho de Vía de Camino publico a perpetuidad, cuyas medidas, finalidades y prohibiciones constan en su respectiva inscripción; Inscripción numero Siete: Sobre esta finca se constituye a favor de la Finca doscientos seis, Folio cuarenta y seis, Libro dos mil cuatrocientos sesenta y seis de Guatemala una Servidumbre Personal de Tolerar Área Restringida de Construcción y Uso de Suelo Personal y Voluntaria y a perpetuidad, cuyas características constan en su respectiva inscripción. Inscripción numero Ocho: Esta finca Goza y Soporta de una Servidumbre de Construcción sobre Predio Vecino, cuyas características constan en su respectiva inscripción; Inscripción numero Nueve: Esta finca goza y Soporta de una Servidumbre Personal de Tolerar Construcción, cuyas características constan en su respectiva inscripción. DERECHOS REALES: Inscripción numero Diez: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad, Condominio y Administración del Condominio Residenciales Entreverdes, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero doce de derechos reales de la Finca doscientos seis, Folio cuarenta y seis, Libro dos mil cuatrocientos sesenta y seis de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra “A”: El Juez Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución once de octubre de dos mil siete decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio numero C dos guión ocho mil cuatrocientos noventa guión dos mil siete Oficial y Notificador Cuarto (Sumario) seguido por Alianza Consolidada de Inversión y Comercio, Sociedad Anónima en contra de Diego Alvaro Tobar Pratt, la ejecutada y la entidad denominada Inversiones La Serena, Sociedad Anónima. B) Los Derechos Proindivisos equivalentes a una ciento dieciochoava parte de de la finca número DOSCIENTOS SEIS, FOLIO CUARENTA Y SEIS, LIBRO DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS DE GUATEMALA, finca rustica ubicada en Lote de Terreno numero Dos, en el Kilómetro veinte punto cinco del Municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, con área actual de SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE PUNTO CINCO MIL OCHOCIENTOS METROS CUADRADOS y cuyas colindancias constan en la respectiva inscripción. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A los bienes antes identificados les aparece únicamente los que motivan la presente ejecución, promovida por la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, conforme las inscripciones números uno y treinta y cuatro respectivamente de las fincas relacionadas, para obtener el pago de CINCUENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO PUNTO CUARENTA Y SIETE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, en concepto de capital, más intereses y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a las presentes fincas no les aparecen mas anotaciones, de conformidad con las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el dos de abril del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 12699 15, 17, 22 Abr. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 969-2012 (2). Se rematará finca rustica de 679.94 Mts2. No. 88.125; folio 100; libro 359 de Quetzaltenango, ubicado en Llanos de Olintepeque, Quetzaltenango, Quetzaltenango. Linda: Oriente: 19.15 Mts. con Juana Alvarado. Poniente: 20.90 Mts. con Francisco García. Norte: 33.70 Mts. con herederos de Catarino de apellido desconocido. Sur: tiene 3 líneas, de Oriente a Poniente: una línea de 13.60 Mts. dobla a Sur una línea de 1.75 Mts. dobla a Poniente una línea de 20.06 Mts. con lotificación Villas de don Luis. Una edificación. No hay más gravámenes que el presente, sin anotaciones ni limitaciones. No constan cultivos tampoco servidumbres. Ejecuta: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Salcajá, R.L. por medio de su Gerente General y Representante Legal. Precio: Q 27,578.77 más intereses y costas procesales. Remate 13/5/2013 a las 10:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1o. De 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango 9/4/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.12755 17, 24, 30 Abr./2013

EDICTO DE REMATE 09049-2012-00250. Of.3ro. Este Juzgado señaló audiencia para el día 06-05-13 a las 09:00 Hrs, Remate Pública Subasta sobre dos inmuebles ubicados en: Aldea Las Nubes Sector 1, Mnpio. San Martín Sacatepequez, Depto. Quetgo. El 1ero. tiene un área: 268.97. Mts.2, mide y linda NORTE: 8.25 mts con Elvin Mazariegos camino de concreto de por medio. SUR: 21.50 Mts con Hector Alvarez. ORIENTE: 21.70 Mts con Francisco Perez Perez. PONIENTE: 17.60 Mts con Sebastian Perez Perez y el mismo es para cultivo de la región. El 2do. tiene un área: 188.22 Mts. 2, mide y linda NORTE: Iniciando de poniente a oriente mide 4.90 mts. quiebra ligeramente 6.20 Mts. con Elvin Mazariegos camino de concreto de por medio. SUR: 11.08 Mts con Martin Sales y Hector Alvarez. ORIENTE: 17.80 Mts. con Israel Alvarez y Miguel Perez y PONIENTE: 17.02 Mts con Lizandro Leiva, en el mismo se encuentra construida 1 casa de habitación con paredes de block, techo de lámina, cuenta con los servicios de Agua Potable y energia electrica Remate tiene lugar por JUICIO EJECUTIVO,

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 19 promovido por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL SALCAJA R.L. a través de su Gerente General y Representante legal VAIRO JACOB DE LEON LOPEZ. Aceptándose postores cubran deuda de Q.57,350.40 más intereses y costas procesales. No existiendo otros gravámenes. Jdo. 2o. de 1a. Inst. Civil del Mnpio. y Depto. de Quetgo. 05-04-2013. Oscar Giovani Garcia Palacios. Secretario. 12757

17, 24, 30 Abr./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 186-2013 (3). Se rematará finca rustica de 131.2500 Mts2. No. 6,844; folio 344; libro 34E de Quetzaltenango, consistente en lote No. 75 en Llano del Pinal, Quetzaltenango, Quetzaltenango. Linda: Norte: 17.50 Mts. lote 74. Sur: 17.50 Mts. lote 76. Oriente: 7.50 con una calle. Poniente: 7.50 Mts. lote 102. No constan edificaciones ni cultivos, tampoco servidumbres. Sin mas limitaciones ni gravámenes. Ejecuta: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Salcajá. R.L. por medio de su Gerente General y Representante Legal. Precio: Q 127,199.76 más intereses y costas procesales. Remate 9/5/2013 a las 08:30 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1o. De 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango 8/4/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.12758 17, 24, 30 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2013-00023 Of. I. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia CATORCE DE MAYO AÑO DOS MIL TRECE; NUEVE HORAS TREINTA MINUTOS, venta pública subasta de la finca rústica sin registro ni matricula fiscal, con sus servicios municipales ubicado en lugar denominado Chichojolán, Municipio Almolonga, Departamento Quetzaltenango, actualmente en segunda avenida cuatro guión cincuenta y seis de la zona dos, Barrio El Paraíso con extensión superficial de sesenta y ocho punto cincuenta y un metros cuadrados, con las siguientes colindancias: NORTE: once punto ochenta metros, Rubén Eligio Gonón Chanax; SUR: Diez punto treinta metros, Agustin Gonón; ORIENTE: Seis metros con herederos de Jose Quim; Y PONIENTE: Seis punto cuarenta metros con segunda avenida Ejecuta: CATARINA SANCHEZ LOPEZ; RECLAMA: DIECIOCHO MIL QUETZALES, intereses y costas procesales, aceptándose posturas cubran monto adeudado. Quetzaltenango, ocho de abril del año dos mil trece. WILLIAMS GIOVANI LÓPEZ BARRIOS, Secretario. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO QUETZALTENANGO. 12759 17, 24, 30 Abr./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO No. 431-2011 Of. 1º. Este Juzgado señalo audiencia el MIERCOLES QUINCE DE MAYO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate en publica subasta del bien inmueble que es finca rustica consistente en fracción ubicada en la Aldea Santa Ines Chicar municipio de San Cristóbal Verapaz, departamento de Alta Verapaz, inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo el número de FINCA TRES MIL TREINTA Y SIETE (3037), FOLIO TREINTA Y SIETE (37), DEL LIBRO CIENTO SIETE E (107E), DE ALTA VERAPAZ, con una extensión superficial de un mil seiscientos cincuenta y tres punto setecientos noventa (1,653.790) metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: cincuenta y dos punto cincuenta (52.50) metros, con Virgilio Caj Lem; SUR: cincuenta y dos punto cincuenta (52.50) metros con Genaro Caj Lem; ORIENTE: treinta y uno punto cincuenta (31.50) metros Abelino Caj Lem; PONIENTE: treinta y uno punto cincuenta (31.50) metros con la finca matriz del vendedor Felipe Caj Lem. Sobre dicho bien no pesan anotaciones ni limitaciones. GRAVAMEN HIPOTECARIO: el que motiva la presente, del que se pretende el pago de CUATRO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA CENTAVOS (Q. 4,873.30), que es en deberle a la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “COBAN” RESPONSABILIDAD LIMITADA. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses ordinarios, intereses moratorios, gastos y costas procésales. Para los efectos de Ley, se hace la presente publicación, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad, obrante en autos y el escrito inicial de demanda de fecha dos de noviembre de dos mil once. En Cobán, Alta Verapaz, a dos de abril de dos mil trece. Maria Melania Tiul Fernández. Secretaria. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo, Cobán A. V. 12782 17, 24 Abr.; 02 May./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2009-00375 Oficial 2°. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del vehículo motorizado inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el número TRES MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES (3563), FOLIO SESENTA Y TRES (63) DEL LIBRO CIENTO CUARENTA Y OCHO E (148 E) DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS, Marca: Renault, Modelo: dos mil seis, Tipo Automóvil; Motor: Q cero trece mil ochocientos diecisiete, Chasis: noventa y tres Ybb doscientos setenta y dos F seis J seiscientos ochenta y ocho mil setecientos cuatro y Serir (Sic.): cinco PR uno punto dos k. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Vehículos Motorizados. Inscripción Letra: A. VEHICULO MOTORIZADO tres mil quinientos sesenta y tres Folio sesenta y tres Libro ciento cuarenta y ocho E de Vehículos Motorizados. Anotación sobre este vehículo la prenda número cinco mil cuatrocientos veintiuno Folio cuatrocientos veintiuno Libro ciento treinta y uno E de prendas de vehículos motorizados. Dicha prenda ocupa el primer lugar y es la que motiva la presente ejecución promovida por CREDIQ GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Representante Legal, para lograr el pago de CINCUENTA Y CUATRO MIL CIENTO CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS (Q.54,149.60), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, nueve de abril del año dos mil trece. Testigos de Asistencia del Juzgado Primero De Primera Instancia Del Ramo Civil Lara Giovana Ramos Salazar. Lisbeth Ivon Folgar Roca. 12791

17, 24 Abr., 02 May./2013


La Hora

Página 20/Guatemala, 17 de abril de 2013 EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO No. 01102-2012-01792 Of. Y Not. 3o. Este Juzgado señaló la audiencia del día NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número: DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS, folio: CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS, del libro: DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO E de Guatemala, finca urbana consistente en lote numero NUEVE manzana SETENTA Y DOS, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepequez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de trescientos veinticinco grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero metros, colindando con trece avenida. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de cincuenta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote ocho manzana setenta y dos. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento cuarenta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta segundos con una distancia recta de seis punto cero cero metros colindando con lote veintiuno manzana setenta y dos. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos treinta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote diez, manzana setenta y dos. SERVIDUMBRES QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de paso que goza. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, en sustitución de CORPORACION FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– es su calidad de Fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANONIMA para lograr el pago de TREINTA Y SEIS MIL CIENTO ONCE QUETZALES CON VEINTISEIS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. De conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad Inmueble de la Zona Central, que obra en autos, a la presente finca no le aparecen más anotaciones ni gravámenes que los ya consignados. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala, nueve de abril del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, MILDRED AMABILIA ESQUIVEL, SECRETARIA. 12803 17, 24 Abr.; 02 May./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 21 DE ENERO DE 2013, POR LA NOTARIA ANA LUCRECIA PALOMO MARROQUIN DE ORTIZ Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 28 DE ENERO DE 2013, SE INSCRIBE A: JORGE ALEJANDRO ZAMORA BATARSE COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO NUMERO 393975 FOLIO 362 LIBRO 321 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD INVERSIONES Y DISEÑOS INMOBILIARIOS Y CIA. LTDA. (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 18701 FOLIO 201 LIBRO 88 DE SOCIEDADES MERCANTILES, PLAZO: 1 AÑO A PARTIR DEL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 4087-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 29 DE ENERO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 12790 17 Abr.; 02, 16 May./2013

EDICTO DE MATRIMONIO En mi oficina Profesional ubicada en calle principal Barrio San José, Morales, Izabal se presentaron los señores: GERSÓN AMILCAR CANAHUI GABRIEL, de nacionalidad guatemalteca, y la señora ALBA LIDIA PEREZ LUJAN de nacionalidad hondureña, para que ante mis oficios notariales celebre su matrimonio civil. Notario: GONZALO DANILO RODRIGUEZ GALVEZ colegiado 1959. Para los efectos legales publíquese. 12772 17 Abr./2013

EDICTO DE MATRIMONIO ALVARO JOSUE AYALA, de nacionalidad estadounidense y ANTONELLA APARICIO LÓPEZ, de nacionalidad guatemalteca, solicitan se autorice su matrimonio civil; para los efectos legales se hace la presente publicación, emplazando a opositores en la Notaría ubicada en Avenida Reforma 1-64 zona 9 Oficina 706. Guatemala, 10 de abril de 2013. Lic. ALFREDO JULIO VIALE ROHRMOSER Abogado y Notario. Col. 7482. 12775 17, 24 Abr./2013

EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina 17 Av. No. 26-75, Zona 11, Colonia Las Charcas, Centro Comercial Novicentro, Edificio NOVA, oficina 401, de esta capital, se presentaron CHONG SOO KIM, de nacionalidad Coreana, y la señorita GREIS ADELA CRUZ CARPIO, de nacionalidad guatemalteca, a solicitar contraer matrimonio civil, ante mis oficios. Emplazando a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo. Guatemala, 5 de abril del 2013. LIC. HÉCTOR RANDOLFO MOGOLLÓN GODINEZ. ABOGADO Y NOTARIO. 12776 17 Abr./2013

EDICTO DE MATRIMONIO JUAN PABLO LUENGAS RESTREPO, colombiano y MARCELLA ALEJANDRA PALACIOS LUNA, guatemalteca, requieren mis servicios notariales para autorizar su MATRIMONIO CIVIL. Para los efectos legales, se hace esta publicación. Bulevar Los

Próceres, 24-69 zona 10 Empresarial Zona Pradera, Torre III, Oficina 605 sexto nivel. Lic. José Miguel Gutierrez Anzueto, Abogado y Notario. Guatemala, 10-04-2013. 12777 17 Abr./2013

EDICTO MATRIMONIO NOTARIAL DE EXTRANJEROS El Señor Kiven Estuardo Bueso Fernandez y la señorita Stefany Julissa Mejía Caballero ambos de nacionalidad Hondureña, contraerán matrimonio civil el día nueve de mayo del año en curso. Se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo. Oficina profesional, 6ª. Avenida 0-60 zona 4 Torre Profesional II 7º nivel oficina 702. Ciudad de Guatemala, 9 abril de 2013 Lic. Juan Carlos Urzua Illescas Abogado y Notario. 12778 17 Abr./2013

EDICTO DE MATRIMONIO Oscar Enrique Sánchez Soto, de nacionalidad Guatemalteca, y Daniela Alejandra Villacís Conrado de nacionalidad Ecuatoriana. Solicitan contraer matrimonio civil en esta Municipalidad, y para Efectos de ley se emplaza a quien sepa de impedimento legal para el mismo. PEM. Julio Audelio Maldonado Rabanales Secretario Municipalidad San José El Rodeo, San Marcos, 10 de Abril 2013. Teléfono: 7777-1758. 12800 17 Abr./2013

EDICTO T.S. No. 20005-2009-00463 Of 2. BONIFACIO LEONARDO AJXUP ZARATE Y ROSA LINDA ESTRADA ESTRADA titulan un bien inmueble rústico, ubicado en el lugar conocido como “Vega del Aguacate”, del caserío Cuevitas de la Aldea Olopita del municipio de Esquipulas del departamento de Chiquimula. ÁREA de: 121,110.50 m 2, equivalente a 17.33 Mz.; medidas y colindancias: AL NORTE: mide 589.45 mts; con Hugo García, Cristóbal Lemus y Elida Arita. AL SUR: mide 559.24 mts; con Alicia viuda de Rodríguez. AL ORIENTE: mide 313.89 mts; con Deonisio Arana. AL PONIENTE: mide 348.08 mts; con Hugo García y Marcos Méndez, dicho inmueble carece de gravámenes, limitaciones, litigios, ni cuestión pendiente, no tiene servidumbres activas ni pasivas, no tiene construcciones, circulado con alambre espigado, sin servicios, sin cultivos, apto para el cultivo de maíz, frijol, café, caña, así como para crianza de ganado y otros cultivos. Efectos legales publíquese. Sria. Jdo. 1ra. Inst. Civil y Económico Coactivo de Chiquimula, 12-03-2013. Licda. Cristina Diemek Flores. 11978 19 Mar. 2, 17 Abr./2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: DIONICIO SOP YAC, artículos 11 Y 12 del Reglamento del Servicio público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera, solicita Licencia de Transporte Extraurbano, para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: MUNICIPIO DE ZUNIL DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, A: EL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, VIA: MUNICIPIO DE ALMOLONGA DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, BAÑOS DE ALMOLONGA Y VICEVERSA.– CON LOS SIGUIENTES HORARIOS. SALE DEL MUNICIPIO DE ZUNIL A LAS: 05:00 HORAS HASTA LAS 20:00 HORAS, CON SALIDAS CADA DIEZ MINUTOS CONFORME TURNOS ROTATIVOS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, GUATEMALA, ocho de marzo de dos mil trece. Exp. 1329-2011. Of. 3º Gv. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 12544 10, 17 Abr./2013

EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: LINEAS TERRESTRES GUATEMALTECAS, SOCIEDAD ANONIMA A TRAVES DE SU GERENTE ADMINISTRATIVO Y REPRESENTANTE LEGAL ERICK FRANCISCO GARCIA CASASOLA. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Publico de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 2252012, solicita LICENCIA DE TRANSPORTE INDUSTRIAL para operar en servicio DIARIO, con NUEVE vehículos, en la ruta de: MUNICIPIO DE RIO HONDO DEL DEPARTAMENTO DE ZACAPA, A: CAYUGA DEL MUNICIPIO DE MORALES DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, VÍA: MAYUELAS, LOS AMATES, MORALES Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DEL MUNICIPIO DE RIO HONDO A LAS: 1:00 AM, 3:00 AM, 5:00 AM, 7:00 AM, 9:00 AM, 11:00 AM. 13:00 PM, 15:00 PM, 17:00 PM, 19:00 PM, 21:00 PM, 23:00 PM. SALE DE CAYUGA, MORALES A LAS: 14:30PM, 16:30 PM 18:30 PM, 20:30 PM 22:30 PM, 00:30 PM, 2:30 AM, 4:30 AM 6:30 AM 8:30 AM, 10:30 AM 12:30 AM. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 25 de marzo del año 2013. EXP. 448/2013. OF. 4º. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 12559 10, 17 Abr./2013

EDICTO GENERAL SUPLETORIO No.19006-2013-00001 OF. 2o. MARIA ANI CABRERA CANAHUI DE RODRIGUEZ, titula supletoriamente inmueble rustico conocido con el nombre de “Matilisguate” sita: Aldea Santa Cruz, Río Hondo, departamento de Zacapa. AREA: 8,379.00 mts2 MIDE Y LINDA: N. 221.862 mts. Colinda con Mauro Rafael Cabrera Canahuí S. 204.00 mts. Colinda con José Hernán Cabrera Canahuí. O. 53.881 mts. colinda con Luís Mejía de León, calle por medio. P. 32.00 mts. colinda con Alfonso Portillo Cabrera. Efectos Legales, publíquese Sria. Jdo. 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo. Zacapa, 02 de Abril de 2013. LIC. WILFIDO PANTALEON PACHECO SECRETARIO. 12792

17 Abr.; 02, 16 May./2013

AVISOS LEGALES EDICTO SUPLETORIO No. 19006-2013-00002. Of. 1º. MARIA ANI CABRERA CANAHUI de RODRIGUEZ, titula supletoriamente inmueble RUSTICO, denominado “LA MAJADA”; SITA: Aldea Santa Cruz, municipio de Rio Hondo, departamento de Zacapa; AREA: 674.25 Mts.2; MIDE Y LINDA: NORTE: 17:00 Mts. con CLARA EDELMIRA CASTAÑEDA CABRERA, calle de por medio; SUR: 14:00 Mts. Con SURI JUDITH CABRERA ORTIZ; ORIENTE: 42.00 Mts. Con MAURO RAFAEL CABRERA CANAHUI; y PONIENTE: 45.10 Mts. Con CLARA IRENE CABRERA CANAHUI. Efectos de Ley, publíquese. Jdo. 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Zacapa, dos de abril de 2013.- Lic. WILFIDO PANTALEÓN PACHECO. SECRETARIO. 12793 17 Abr.; 02, 16 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Los señores JUAN CARLOS SARAT IXCATCOY y MARIA GONZALEZ MARROQUIN DE SARAT solicitan cambio de nombre de su hija Santa Yescenia Sarat González por el de: Evelin Yescenia Sarat González. Afectados formalizar oposición en 1ª. Calle 2-11 zona 3 municipio de San Andrés Xecul, departamento de Totonicapán. Notario: José Luis Juárez Chaj. Colegiado 8412. 12761 17, 30 Abr.; 15 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAGDALENA GARCÍA GONZÁLEZ, solicita su cambio de nombre por el de: MIRIAM MAGDALENA GARCÍA GONZÁLEZ. Para efectos legales se hace esta publicación. Emplazo a quienes consideren afectados se presenten a Bufete Popular Universidad Rafael Landívar, de esta ciudad. Quetzaltenango. 05/04/2013. Notaria Jessica Paola Escobar Ordoñez. Colegiada 10967. 12763 17, 30 Abr.; 15 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la zona uno de San Pablo, San Marcos, se presentó el joven MANUEL ANTONIO HERRERA MAZARIEGOS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MANOLO ANTONIO HERRERA MAZARIEGOS. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. San Pablo, 09 de abril de 2013. Licda. Gabriela Alejandra López Makepeace, Colegiada número 14,769. 12770 17, 30 Abr.; 15 May./2013

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MARIA ELENA ARROYO PALACIOS, AURA VIRGINIA Y BERTA CORALIA DE APELLIDOS FIGUEROA PALACIOS, radicaron ante mis oficios notariales, proceso sucesorio intestado de la causante JOSEFA PALACIOS (único nombre y apellido) para la junta de herederos e interesados se señala la audiencia el día 15 de mayo de 2013, a las 15:00 horas en la 10 calle 7-43 Zona 1 Oficina 3, Edificio Torín, Ciudad de Guatemala, Guatemala 10 de abril de 2013. Lic. Carlos Enrique Cruz Muralles Abogado y notario Teléfono 2253-434 Colegiado 4449. 12811 17, 24 Abr.; 02 May./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 896-2012 (4). Se rematarán 2 bienes inmuebles: A) de 301.740000 Mts2. No. 272147; folio 87; libro 626 de Quetzaltenango, lote No. 11. Linda: Norte: 12.00 Mts. con finca matriz y lote No. 15 camino por medio. Sur: 11.94 Mts. con Carlos Robles. Oriente: 25.00 Mts. con lote No. 10. Poniente: 26.04 Mts. con lote No. 12. B) de 255.550000 Mts2. No. 272,148, folio 88, libro 626 de Quetzaltenango, linda Norte: 8.13 Mts. con lote No. 15 camino por medio. Sur: 11.45 Mts. con Carlos Robles. Oriente: 26.04 Mts. con lote No. 11. Poniente: 27.26 Mts. con Mateo Sac. Ambas: rústicas; ubicadas en cantón Chichigüitan, Quetzaltenango, Quetzaltenango. No constan edificaciones ni cultivos, tampoco servidumbres. Sin mas limitaciones ni gravámenes. Ejecuta: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Salcajá, RL por medio de su Gerente General y Representante Legal. Precio: Q 104,710.94 más intereses y costas procesales. Remate 14/5/2013 a las 12:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 9/4/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.12805 17, 24 Abr.; 02 May./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 27 DE FEBRERO DE 2013, AUTORIZADA POR LA NOTARIO EVELYN MARIBEL CASTILLO LEMUS PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 6 DE MARZO DE 2013 SE INSCRIBE A: FRESLY GABRIEL AGUILAR RUIZ COMO LIQUIDADOR; BAJO NUMERO DE REGISTRO: 397997, FOLIO : 388, LIBRO : 325 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD CARDAMOMO DIVERSO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INCRITA AL REGISTRO 93371, FOLIO 49, LIBRO 187 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 11037-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 1 DE ABRIL DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. José Luis Guerrero de la Cruz, Registrador MercantilSustituto. Registro Mercantil. 12818 17 Abr.; 02, 16 May./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 27 DE FEBRERO DE 2013, AUTORIZADA POR LA NOTARIO EVELYN MARIBEL CASTILLO LEMUS PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 6 DE MARZO DE 2013 SE INSCRIBE A: EDWIN DANIEL ALVARADO DELGADO COMO LIQUIDADOR;

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES

La Hora

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 21

Viene de la página anterior... BAJO NUMERO DE REGISTRO: 398001, FOLIO : 392, LIBRO : 325 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD SECADOS LA FRANJA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INCRITA AL REGISTRO 93961, FOLIO 639, LIBRO 187 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 11038-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 1 DE ABRIL DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. José Luis Guerrero de la Cruz, Registrador MercantilSustituto. Registro Mercantil. 12819 17 Abr.; 02, 16 May./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE NARCISA JERÓNIMO MENDOZA, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de NORMA NARCISA JERÓNIMO MENDOZA. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango, 08 de abril de 2013. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario, colegiado 6333. 12768 17, 30 Abr.; 15 May./2013

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

CONVOCATORIA El Representante Legal de la Sociedad “JMA DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA”. CONVOCA: AASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, a realizarse el día 24 de abril del año 2013, a las 10:00 horas en la sede central ubicada en Calle Mariscal Cruz No. 9-50 tercer nivel oficina 5, Zona 4, ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala. Los Accionistas que no puedan asistir personalmente tienen derecho a designar un representante acreditado por escrito. Para participar en la Asamblea, se requiere la credencial que le será entregada a su ingreso; si no hubiera Quórum, la Asamblea se celebrará en lugar y fecha a las 11:00 horas con los accionistas que estén presentes o representados.

A celebrarse el día martes 14 de mayo del 2013 a las 8:00 horas en la sede social ubicada en la Diagonal 6, 13-08, zona 10, oficina 213, Edificio Rodriguez, de la ciudad de Guatemala.

12743

12796

17 Abr./2013

INDUSTRIAS BETIVER, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCA A SESIÓN DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS

Podrán asistir a la asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro, cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la asamblea. En caso que en la fecha y hora señaladas no se reuniera el quórum requerido, la Asamblea se celebrará una hora más tarde en la misma fecha y en el mismo lugar con los accionistas que concurran y las resoluciones se adoptarán por mayoría de los votos presentes. Guatemala, abril 2013

17, 24 Abr./2013


La Hora

Página 22/Guatemala, 17 de abril de 2013

Hijo de Magic Johnson habla de su homosexualidad Por BETH HARRIS

E

LOS ÁNGELES / Agencia AP

l hijo de 20 años del grande del basquetbol Magic Johnson está sorprendido por el gran interés que ha despertado su homosexualidad, algo que le reveló a su familia hace varios años. Earvin Johnson III, conocido como E.J., dijo que sentía como que estaba volviendo a salir del clóset y que está “disfrutando” la experiencia, a pesar de que su orientación sexual se hizo del conocimiento público antes de lo que esperaba. En una entrevista publicada el martes en el programa de YouTube.com “Gwissues”, Johnson dijo que no se sintió violado luego que el cibersitio de farándula TMZ revelara recientemente que es gay. “Siempre quise ser famoso”, dijo. “Siempre tuve sueños y planes de hacer mis cosas y crear mi propia imagen, así que se ocurrió un poco antes de lo que pensaba, pero sigue siendo algo que sabía que haría y que tendría que experimentar”. El hijo menor de Johnson estudia el primer año de la carrera de organización de eventos y diseño en la Universidad de Nueva York y tiene interés en la moda, el periodismo y los medios de comunicación. Dijo que mientras unos lo han apoyado otros lo han criticado por Internet con “palabras horribles”. “Es casi como si me ata-

caran por ser quien soy y ante eso sólo puedo decir: ‘Sólo puedo ser yo, así que no sé qué es lo que quieres que haga’’’, dijo al presentador de “Gwissues” Howard Bragman, un publicista que comenzó a representar recientemente a Johnson. El padre de Johnson, quien es copropietario de los Dodgers de Los Ángeles, se retiró de la NBA en noviembre de 1991 tras anunciar que estaba contagiado con el VIH, el virus que causa el sida. Su esposa Cookie estaba embarazada de E.J. en ese entonces. La pareja también tiene una hija adoptada, Elisa, y Magic tiene un hijo mayor de una relación anterior, Andre. “Soy muy, muy, muy afor-

tunado de tener la familia que tengo”, dijo E.J. Johnson. “Mis padres siempre me han apoyado totalmente. Mi hermana y yo somos muy cercanos y ella me ha apoyado mucho igual que mi hermano. Cuando llegó el momento de salir (del clóset) estaba obviamente asustado como la mayoría de la gente, pero cuando tuve el amor y el apoyo de mi familia supe que podía ir a conquistar el mundo”. Johnson dijo que a la primera que le reveló que era gay fue a su madre cuando tenía unos 13 años. “Le dije lo que sentía y ella me contó obviamente lo que sabía y que siempre me amaría sin importar lo que pasara. Lo mismo pasó con mi papá

como un año después”, dijo. “Todos se tienen que acostumbrar. Ningún padre está 100% preparado para algo como eso. Todos tuvimos que trabajar y avanzar”. A E.J. le gustaría seguir los pasos de su padre en un área: conducir su propio programa de entrevistas. Magic Johnson tuvo un programa en Fox en 1998 que fue cancelado por falta de audiencia. E.J. Johnson dijo que le gustaría ser “la voz de los jóvenes gay que necesitan a alguien en la televisión que les hable de todo tipo de temas que enfrentamos y no sólo temas homosexuales”. “Definitivamente quiero ser un buen ejemplo”, dijo.

Pitt estrenará película de zombies Por MICHAEL CIDONI LENNOX

B

LAS VEGAS / Agencia AP

rad Pitt tuvo una inesperada participación en la convención de cine Ci nemaC on en Las Vegas para mostrar imágenes de su próxima película apocalíptica, “World War Z”. “Hace cinco años no sabía nada de los zombis, hoy me considero un experto”, dijo Pitt sonriendo ante decenas de propietarios de cines en el Caesars Palace el lunes por la noche. “Todo esto comenzó porque quería hacer una película que mis hijos pudieran ver antes de que cum-

plieran 18 años, una que les gustara y a ellos les encantan los zombis”, dijo Pitt, de 49 años, quien tiene seis hijos con Angelina Jolie, incluyendo tres varones. “Así que nos fijamos en este libro, el libro de Max Brooks, llamado ‘World War Z’’’, dijo Pitt. “Nos enfrentábamos a dos retos enormes: ¿Cómo hacemos para mantener el plano global, espectacular, dinámico del libro? y ¿Cómo desarrollamos un género que se ha hecho bastante y muy, muy bien?”. Pitt presentó un avance en 3D de la película, sí como fragmentos frenéticos y aterradores en 2D, con muertos vivientes corriendo. “World War Z” se estrenará el 21 de junio.

gente y farándula

J

Por NICOLE EVATT

LOS ÁNGELES / Agencia AP

ennifer Aniston interpretó a una terrible jefa en la comedia de 2011 “Horrible Bosses”, pero en la vida real, la actriz convertida en directora y productora dice que es una completa “pusilánime” cuando es ella quien está al mando. Aniston fue productora ejecutiva de la película para televisión “Call Me Crazy: A Five Film”, una compilación de cortometrajes sobre enfermedades mentales que se estrena el 20 de abril en la cadena Lifetime. Durante el estreno de la cinta el martes en Los Ángeles, Aniston dijo que es una jefa trabajadora y sensata a quien le encanta ver surgir una película desde cero. Aunque el público está acostumbrado a ver a la estrella de “Friends” en cintas taquilleras de gran presupuesto, Aniston disfruta más realizando proyectos como “Call Me Crazy”. “Estas son las cosas por las que una se levanta emocionada”, dijo la actriz. El filme cuenta con la actuación y dirección de estrellas como Jennifer Hudson, Melissa Leo y Ashley Judd.

¿Quién man

Aniston di papel de p

Lázaro Arbos habla

E

Por ALICIA RANCILIO NUEVA YORK / Agencia AP

l concursante de “American Idol” nacido en Cuba Lázaro Arbos se ganó el corazón de los espectadores no sólo por su forma de cantar sino por su historia. El participante de 22 años, quien vive en Florida con su familia, tartamudea gravemente pero no cuando está cantando. El joven reconoce que su problema de habla hizo que la gente se fijara en él pero no cree que le hizo ganar votos. “Creo que tenía buenas canciones, también malas, pero había unas muy buenas y cuando me equivoqué dejaron de votar por mí”, dijo en una entrevista el lunes. Arbos dijo posiblemente habría durado más en el programa si no tartamudeara. El concursante quedó en sexto lugar en “Idol”, que se trasmite los miércoles y los jueves en Fox. La semana pasada fue eliminado cuando era el último concursante masculino en la competencia. Arbos dijo que creó una relación cercana con las chicas que seguían compitiendo y que quiere ver el programa esta semana para saber a quién eliminan. “Me emociona ver qué canciones eligieron y cómo las interpretan y quién será la siguiente en irse, aunque eso suene muy mal”, dijo sonriendo. Arbos estará en la gira de “Idol” que comenzará en los próximos meses.


gente y farándula

nda?

isfruta productora

La Hora

Capítulo de “Family Guy”, retirado por explosiones

de su final en “Idol”

NUEVA YORK Agencia AP

F

ox retiró de su sitio de internet un episodio reciente de “Family Guy” que retrata muertes masivas en el maratón de Boston y dijo que no tiene planes de retransmitirlo. El episodio fue retirado de Fox.com y Hulu.com dijo ayer el vocero de Fox, Gaude Paez. En el capítulo, el comentarista de deportes Bob Costas le pregunta al protagonista Peter Griffin sobre su desempeño en el maratón. Peter tiene un recuerdo y se le puede ver arrollando a los corredores con su auto. “Bueno Bob, me subí a mi coche y lo comencé a manejar”, dice Griffin. “Y cuando un tipo se cruzaba en mi camino, lo mataba”. Después Peter se hace amigo de un terrorista que planea hacer detonar un puente, sin que Griffin lo sepa. Cuando Peter marca un número celular que su amigo le da se escuchan explosiones y gritos. Un video editado de la caricatura ha aparecido en algunos sitios de internet en el que se mezclan las dos escenas, haciendo parecer, erróneamente, que la explosión fue en el maratón. Algunos incluso han dado a entender que el programa “predijo” el ataque con explosivos ocurrido el lunes en el maratón. El creador de “Family Guy” Seth MacFarlane recurrió a Twitter ayer para calmar la furia por el video editado y expresó sus condolencias a las víctimas del atentado. “El video editado de ‘Family Guy’ que circula actualmente es aborrecible”, tuiteó MacFarlane. “Lo ocurrido fue un crimen y una tragedia; mis condolencias para las víctimas”.

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 23


Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 24

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

4

1

Nivel de dificultad: fácil

8

4 7 1 5 1 3 6 4 4 9 2 5 7 6 7 4 7 6 2 8 2 8 3 4 6 3 9

soluciÓn anterior

Palabra oculta: nadie

cnioov ntcaoe cdaeon cosnii cmeian

n o c i v o a c e n t o d o c e n a i n c i s o e n c i m a

l j c s j

t d n j o

r e a a m a a a s r

l a a e a

a t a b e

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


La Hora

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 25

Bolt regresa a Londres para Liga Diamante Usain Bolt será el protagonista en la justa de la Liga Diamante en julio en el Estadio Olímpico de Londres, en su regreso al escenario donde barrió con las finales de los 100 y 200 metros en los Juegos Olímpicos de 2012. El velocista jamaiquino competirá en los 100 metros y el relevo 4x100 en la justa de dos días el 26 y 27 de julio, que conmemora el aniversario de la ceremonia inaugural de los Juegos de Londres.

Deportes Los jugadores se encargaron de tener lista la camiseta y colocarla orgullosamente en la pared del dugout. CLEVELAND Agencia AP

Durante nueve entradas, el número 617 con la palabra “Boston” sobre éste y la palabra “Strong” (Fuerte) abajo recordó a los peloteros su casa, donde eran necesitados, donde querían estar. Estaban jugando por mucho más que para ellos mismos. “Simplemente era algo para hacerles saber que en este momento están fuera de vista, pero definitivamente no fuera de la mente”, dijo el jardinero Jonny Gomes. “Simplemente queríamos dejar saber a la gente que aquí tenemos un corazón afligido”. Mike Napoli bateó un doblete de dos carreras en la segunda entrada, y los Medias Rojas, que jugaron apesadumbrados un día después de los atentados en Boston, vencieron el martes por 7-2 a los Indios de Cleveland. Los Medias Rojas ya estaban en camino a Cleveland cuando se enteraron de las explosiones cerca de la meta del maratón de Boston que causaron la muerte a tres personas y heridas a más de 170. Los Medias Rojas esperaban llevar algo de alegría a los afectados por la tragedia, y quizá lo hayan hecho al haber hilado cuatro victorias. “Dado lo ocurrido, esto está fresco en la mente de todos”, dijo el manager John Farrell. “Aunque no estemos en Boston en este momento, lo llevamos con nosotros. Nos sentimos mucho como una parte de la ciudad y de la comunidad y de todo lo que ocurre allá. “De ningún modo nos hemos olvidado”, agregó. Antes del juego, Gomes pidió a uno de los trabajadores de la casa club de Boston que confeccionara la camiseta gris con el número 617 —código de área de Boston— en

LIGA AMERICANA: Jugadores apesadumbrados por tragedia en Boston

Medias Rojas ganan y dan algo de alegría a Boston

POSICIONES Vistazo ampliado de las grandes ligas LIGA AMERICANA División Este G P Pct Dif Boston 9 4 .692 — Nueva York 7 5 .583 1½ — Baltimore 7 6 .538 2 ½ Toronto 6 8 .429 3½ Tampa Bay 4 9 .308 5 División Central G P Pct Dif Detroit 8 5 .615 — Kansas City 7 6 .538 1 ½ Minnesota 6 7 .462 2 1½ Chicago 6 8 .429 2½ Cleveland 5 7 .417 2½ División Oeste G P Pct Dif Oakland 11 4 .733 — Texas 9 5 .643 1½ Seattle 6 9 .400 5 Houston 4 10 .286 6½ Los Ángeles 4 10 .286 6½ LIGA NACIONAL División Este G P Pct Dif Atlanta 12 1 .923 — Washington 8 6 .571 4½ Nueva York 7 6 .538 5 Filadelfia 6 7 .462 6 Miami 3 11 .214 9½ División Central G P Pct Dif San Luis 8 5 .615 — Cincinnati 6 7 .462 2 Pittsburgh 6 7 .462 2 Milwaukee 4 8 .333 3½ Chicago 4 9 .308 4

Foto La Hora: AP/Mark Duncan

El venezolano Félix Doubront de los Medias Rojas de Boston lanza ante los Indios de Cleveland.

negro. Farrell dijo que se discutió entre los jugadores sobre cómo podrían ayudar, y la camiseta se convirtió en un símbolo apropiado de lo mucho que les importa lo ocurrido. “Esto está siendo cargado por cada tipo”, dijo Farrell. “Los chicos ciertamente están realmente conscientes de lo que ha ocurrido”, añadió.

El partido inicial de la serie fue también el primero del manager de los Indios Terry Francona contra los Medias Rojas, a los que llevó a dos títulos de la Serie Mundial durante sus ocho temporadas en Boston. Los Medias Rojas anotaron siete carreras en la segunda entrada contra el dominicano Ubaldo Jiménez (0-2), quien en una en-

trada y dos tercios regaló cinco boletos, dos de ellos con las bases cargadas. El venezolano Félix Doubront (1-0) permitió dos carreras y cuatro imparables en cinco entradas. Ponchó a siete. En otros resultados de la jornada, en la Liga Americana: Baltimore 5, Tampa Bay 4; Medias Blancas de Chicago 4, Toronto 3;

División Oeste G P Pct Dif Colorado 10 4 .714 — San Francisco 9 5 .643 1 Arizona 8 5 .615 1½ Los Angeles 7 7 .500 3 San Diego 4 10 .286 6

Minnesota 8, Angelinos de Los Ángeles 6; Oakland 4, Houston 3; y Detroit 6, Seattle 2.

NBA: Con el veterano Billups superan a los Trail Blazers de Portland

Clippers obtiene sexta victoria consecutiva Por BETH HARRIS

LOS ANGELES / Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Reed Saxon

Ryan Hollins (15), de los Clippers de Los Ángeles, cuelga del aro después de clavar el balón.

Chauncey Billups está de regreso en la alineación titular de los Clippers de Los Ángeles, justo a tiempo para comenzar lo que esperan sea la continuación de su racha ganadora, ahora en la postemporada. La sola presencia del veterano jugador perimetral fue suficiente para sus compañeros de equipo en su sexta victoria consecutiva tras superar ayer por 93-77 a los Trail Blazers de Portland. Encestó cuatro puntos —todos ellos

tiros libres— en 17 minutos de participación, apenas debajo del límite establecido para él después de haber estado fuera de acción durante ocho juegos por esguince en la ingle derecha. “Estoy feliz de estar corriendo en la cancha”, dijo Billups, quien falló cinco tiros de campo. “Estuve demasiado emocionado con mis tiros”, comentó. Caron Butler anotó 18 de sus 22 puntos en el tercer cuarto en su regreso tras sufrir dolor en la rodilla derecha. Blake Griffin agregó 16 unidades, DeAndre

Jordan registró 10 puntos y nueve rebotes, y Chris Paul tuvo 11 asistencias por los campeones de la División Pacífico, quienes terminaron su calendario en casa con récord de 32-9. Terminan la temporada regular el miércoles en Sacramento, y otra victoria o una derrota de Memphis aseguraría a los Clippers la ventaja de jugar en casa al inicio de los playoffs. “Nuestra mentalidad es que vamos a conseguirla”, dijo el entrenador en jefe de los Clippers Vinny Del Negro.


Página 26/Guatemala, 17 de abril de 2013

La Hora

Deportes

TORNEO: Nadal venció al australiano Marinko Matosevic

Nadal y Djokovic avanzan en Montecarlo MÓNACO Agencia AP

Foto La Hora: AP/Fernando Llano

Falcao considera fundamental obtener puntos en Buenos Aires y en Barranquilla ante Perú para clasificarse.

ELIMINATORIAS: Colombia perdió contra Argentina en 2011

Mundial: Falcao espera una Argentina peligrosa Radamel Falcao reconoció en Argentina un oponente de enorme riesgo, pero aguarda una Colombia muy sólida en el duelo del 7 de junio por las eliminatorias de Sudamérica para el Mundial de 2014. BOGOTÁ

Agencia AP

El astro del Atlético de Madrid consideró fundamental obtener puntos en Buenos Aires, y luego cuatro días después en Barranquilla ante Perú, para lograr la meta de clasificarse al Mundial de Brasil. Colombia perdió 2-1 en casa ante Argentina en noviembre de 2011, resultado que precipitó la salida de Leonel Álvarez y la contratación del ahora timonel José Pekerman. “Tenemos partidos importantes ante Argentina y Perú y buenos resultados nos aproximarían mucho a nuestro objetivo... clasificar es el sueño, es lo primordial. Mi sueño más grande es poder jugar un Mundial, ser protagonista”, declaró a la radio local RCN anoche. Colombia figura en la tercera posición de la eliminatoria con 19 puntos, uno menos que Ecuador y a cinco de Argentina. “Argentina posee un nivel

mundial y en su cancha será un rival más peligroso pero esperamos encontrar la gran solidez que estamos buscando... Argentina será un oponente de enorme peligro, no sólo tiene a Lionel Messi, tiene otros delanteros de enorme calidad”, subrayó. Falcao opinó será vital desarrollar un buen fútbol y encontrar los espacios para crear peligro. El goleador exaltó la influencia del argentino Pekerman y “gracias a ella podemos jugar con propiedad tanto en casa como de visitante”. Colombia con Pekerman en el banco alcanzó victorias en Lima y Santiago de Chile y otro tanto en Barranquilla contra Uruguay, Paraguay y Bolivia. Sufrió traspiés fuera de su fortín ante Ecuador y Venezuela. Falcao dijo que también desea recuperar la frecuencia goleadora, la que había caído en semanas recientes hasta que logró un doblete el domingo en el triunfo 5-0 del Atlético sobre el Granada. El “Tigre” llegó a 24 dianas esta temporada en la liga española, la

misma cifra que la campaña pasada, cuando todavía restan siete jornadas. El futbolista oriundo de Santa Marta, en el Caribe colombiano, alcanzó los 200 goles en su carrera y espera llegar a 300. “Los goles van a llegar, no todos los días se puede marcar pero es importante que el Atlético siga ganando y espero contribuir en los objetivos del grupo”, señaló. Atlético marcha tercero en la liga española, detrás del Real Madrid y el Barcelona. “Vamos por el camino indicado en búsqueda de conseguir el paso a la Champions League, faltan unas jornadas, más el partido de la final de la Copa de España, y si logramos ganarla sería un año importantísimo, luego de haber conseguido la Supercopa”, sostuvo. Salió al paso de las nuevas versiones sobre su posible paso al Manchester United y reiteró que cumplirá el contrato con el Atlético. “Mi compromiso con Atlético se extiende por tres años más y luego se verá algún cambio”, afirmó. “ Ahora sólo pienso en Atlético, trato de aislarme de las versiones sobre mi paso a otro equipo, me distraen”.

Rafael Nadal alargó su racha ganadora en el Masters de Montecarlo a 43 partidos y el maltrecho tobillo derecho de Novak Djokovic aguantó los rigores de su debut para avanzar ambos a la tercera ronda del torneo. Nadal arrolló hoy 6-1, 6-2 al australiano Marinko Matosevic, mientras que Djokovic tuvo que esforzarse para superar 4-6, 6-1, 6-4 al ruso Mijaíl Youzhny en 2 horas, 15 minutos. Djokovic se torció el tobillo el 7 de abril mientras jugaba por Serbia en la Copa Davis, y no estaba seguro si podría jugar en Montecarlo, donde perdió la final del año pasado ante Nadal. El serbio fue cuidadoso en el primer set, pero no pareció tener problemas para moverse. Antes, Nadal estuvo a punto de quedar con desventaja de 3-0 en el segundo set, pero levantó puntos de quiebre antes de tomar el control del encuentro. El español ha ganado el título de Montecarlo en ocho ocasiones. “Jugué bien al principio, con la intensidad adecuada, sin cometer errores”, expresó Nadal. Hubo algunos vítores irónicos del público cuando Matosevic ganó su primer punto luego de perder los siete primeros, y el australiano levantó ambos brazos, dos veces, para aprovechar el momento cuando ganó su primer game para quedar abajo 4-1. Nadal, tercer preclasificado,

perdió su saque al comienzo del segundo set y Matosevic ganó su servicio para sacar ventaja de 2-0, y luego tuvo una oportunidad de ampliar la diferencia pero el español levantó el primer punto de quiebre con una derecha pegada a la raya, y Matosevic desperdició el segundo con un revés a la red. “No jugué a mi mejor nivel en el primer game del segundo, y él jugó bien, así que consiguió el quiebre”, señaló Nadal. El español jugó con un vendaje debajo de la rodilla izquierda, la misma que se lastimó el año pasado y que lo mantuvo siete meses alejado de las canchas. Nadal regresó al circuito en febrero y ha llegado a cuatro finales consecutivas, de las que ganó tres. “Hablar de más de la rodilla no es positivo para mí, ni para los oponentes, ni para el torneo, ni para nadie, ¿no?”, señaló. “Lo que pasó, pasó”. Nadal se enfrentará al alemán Philipp Kohlschreiber en la tercera ronda, mientras que Djokovic se topará con el ganador del partido entre el argentino Juan Mónaco y Ernests Gulbis. Tomas Berdych, Marin Cilic, Florian Mayer y Jarkko Nieminen también avanzaron. El británico Andy Murray, segundo preclasificado, jugaba más tarde contra el francés Edouard Roger-Vasselin. El cuarto preclasificado Tomas Berdych, Marin Cilic, Florian Mayer y Jarkko Nieminen también avanzaron. Nieminen derrotó 6-3, 1-6, 7-6 (3) a Milos Raonic y enfrentará en la tercera ronda al argentino Juan Martín del Potro, quinto preclasificado.

Foto La Hora: AP/ Lionel Cironneau

Rafael Nadal en el juego contra el australiano Marinko Matosevic en el Masters de Montecarlo.


La Hora

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 27

Envían carta sospechosa al presidente Barack Obama El Servicio Secreto interceptó una carta dirigida al presidente Barack Obama que contenía “una sustancia sospechosa”. Un funcionario policial dijo que la carta es muy similar a la enviada recientemente al senador republicano Roger Wicker, que según se comprobó ayer contenía ricino venenoso. La fuente reclamó anonimato por no estar autorizada a discutir una investigación en curso.

PROYECTO: Documento podría abrir la puerta para 11 millones de indocumentados

Estados Unidos: Senadores presentan proyecto de ley migratoria El octeto bipartidista de senadores introdujo hoy un esperado proyecto de ley de reforma migratoria que condiciona a un reforzamiento de la seguridad fronteriza la opción de la naturalización para los 11 millones de inmigrantes sin papeles. Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON Agencia AP

El republicano Marco Rubio, uno de los ocho autores, admitió en un comunicado que el proyecto de ley “no es perfecto, pero confío en que un proceso abierto y transparente a las sugerencias del público lo hará mejor”. El documento, negociado a puertas cerradas durante meses y presentado al Senado esta madrugada, está numerado S. 744 y lleva como título “Proyecto de Ley 2013 para la Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización Migratoria”. Sectores conservadores ven al proyecto de ley como una recompensa inmerecida para personas que ingresaron a Estados Unidos violando las leyes, mientras que activistas al otro lado del espectro consideran injusto condicionar la opción de la naturalización a la mejora de la seguridad fronteriza. Además de Rubio, el octeto de senadores está conformado por los republicanos John McCain, Jeff Flake y Lindsey Graham, y por los demócratas Dick Durbin, Chuck Schumer, Bob Menéndez y Michael Bennet. El presidente Barack Obama dijo la víspera que el proyecto de reforma migratoria incluye conceptos fundamentales con los que él coincide aunque admitió que la iniciativa no satisface sus expectativas completamente. Los integrantes de otro octeto bipartidista en la cámara baja aplaudieron la iniciativa del Se-

nado y ofrecieron tener pronto su propia versión, aunque no especificaron una fecha. Los ochos representantes que llevan semanas negociando a puertas cerradas son los demócratas Xavier Becerra, Luis Gutiérrez, Zoe Logfren y John Karmuth y los republicanos John Carter, Mario Díaz-Balart, Sam Johnson y Raúl Labrador. El presidente del Comité de Legisladores Hispanos, el demócrata Rubén Hinojosa, expresó en un comunicado su beneplácito porque el proyecto de ley incluye “la mejor propuesta jamás presentada a los Dreamers”, refiriéndose a los inmigrantes menores de 30 años que fueron traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños. La presentación del proyecto de ley abrirá un debate público que se iniciará con las audiencias que el comité judicial del Senado prevé para el viernes y el lunes. La iniciativa es la más ambiciosa desde la presentada ante el pleno del Senado en 2007, pero su éxito no está garantizado. La jefa de la bancada republicana en la cámara baja, Cathy McMorris Rodgers, expresó su disposición a continuar “en los próximos meses con esta conversación necesaria”. El proyecto de ley propone que los Dreamers y los extranjeros dedicados a labores agrícolas legalicen su estatus sin esperar a la certificación de la seguridad fronteriza, por lo que podrían obtener su residencia permanente al cabo de cinco años y los Dreamers podrían obtener la naturalización inmediatamente después.

Foto La Hora: AP/ Jacquelyn Martin

Felicia Esperanza, 19, hija de migrantes en una protesta frente al Capitolio en apoyo a la reforma migratoria.

Kica Matos, portavoz del Movimiento por Una Reforma Migratoria Justa (FIRM, por sus siglas en inglés), calificó en un comunicado al proyecto de ley de “punto de partida” y expresó su disposición para mejorarlo expandiendo “la cantidad de personas que son elegibles para la ciudadanía”. “La fecha límite para elegibilidad, así como otras restricciones injustas, dejarán a cientos de miles de familias fuera del proceso y crearán todos los problemas morales y prácticos con que empezamos. Que el proceso para la ciudadanía tome 13 años es injusto; se tiene que reducir sustancialmente”, indicó la portavoz de la

Foto La Hora: AP/Manuel Balce Ceneta

El senador republicano John McCain (izquierda) y el senador demócrata Charles Schumer luego de una reunión con el presidente Barack Obama para hablar sobre una propuesta para reformar las leyes de inmigración.

ARMAS: Disminuye el apoyo de ciudadanos al endurecimiento de leyes

Se acerca votación sobre armas Por ALAN FRAM

WASHINGTON Agencia AP

Foto La Hora: AP/ Manuel Balce Ceneta

La exrepresentante demócrata Gabrielle Giffords, quien resultó gravemente herida en un atentado.

El esfuerzo bipartidista para ampliar las revisiones a los antecedentes de los compradores de armas de fuego enfrenta profundas complicaciones a medida que se aproxima la votación en el Senado sobre esa medida crucial en la campaña para reducir la violencia derivada de esos instrumentos.

Conforme se aproxima el enfrentamiento legislativo en medio de altas expectativas, una encuesta de Associated PressGfK muestra que ha disminuido el apoyo de la ciudadanía al endurecimiento de las leyes para el control de armas. Ya antes del pase de lista para la sesión legislativa de hoy, muchos republicanos habían manifestado su rechazo a la revisión de los antecedentes, medida que

parecía encaminada al fracaso a menos que los partidarios de ésta, en su mayoría demócratas, pudieran ganar votos a favor de último momento. Los partidarios de la medida al parecer también podrían perder el respaldo de algunos senadores moderados demócratas. “Es una batalla”, dijo ayer el senador de Nueva York, Chuck Schumer, el tercer demócrata en jerarquía en el Senado.


La Hora

Página 28/Guatemala, 17 de abril de 2013

Internacional

LUTO: La reina Isabel II y el primer ministro entre los dolientes

Pomposo adiós a Margaret Thatcher Margaret Thatcher fue enterrada hoy en una elegante ceremonia con la que los británicos hicieron una pausa para recordar a una líder que muchos piensan transformó al país para bien, mientras que otros creen que lo empeoró. Por CASSANDRA VINOGRAD y JILL LONDRES/Agencia AP

Himnos, versículos bíblicos y afectuosos recuerdos resonaron bajo el domo de la catedral de San Pablo, donde 2 mil 300 parientes, amigos, colegas y dignatarios participaron en el funeral de la única primera ministra en la historia de Gran Bretaña. La reina Isabel II, el primer ministro David Cameron y otros ex primeros ministros, así como representantes de 170 países, estaban entre los dolientes que atestaban la catedral, donde el obispo de Londres, Richard Chartres, hizo referencia a los fuertes sentimientos que aún genera la ex primera ministra 23 años después de que dejó el cargo. “La tormenta de opiniones conflictivas se centra en la señora Thatcher, que se convirtió en una figura simbólica”, afirmó. “Debe ser muy difícil para esos miembros de su familia y para los que estaban muy vinculados con ella reconocer a la esposa, la madre y la abuela en la figura mitológica”.

Foto La Hora: AP Foto/Christopher Furlong

El féretro con los restos de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher es retirado del funeral que tuvo lugar en la Catedral de San Pablo en Londres.

“Hay un lugar importante para debatir políticas y legados... pero hoy aquí no es ni el tiempo ni el lugar (adecuado) para hacerlo”, agregó. Más de 700 soldados, marine-

ros y personal de la fuerza aérea formaron una valla a lo largo de la ruta hasta la catedral, al tiempo que unos 4 mil policías estaban en servicio. Pero aunque miles de partida-

rios y un número menor de disidentes intercambiaron gritos y argumentos, no hubo problemas graves. La policía dijo que no hubo arrestos, y los únicos artículos arrojados al cortejo fueron

flores. Antes del servicio fúnebre, el ataúd de Thatcher fue trasladado en automóvil desde el Parlamento hasta la iglesia de San Clemente Danés, aproximadamente a 800 metros (media milla) de la catedral, para que se efectuaran oraciones. A partir de allí el féretro —cubierto con una bandera de Gran Bretaña, rosas blancas y una nota de sus hijos— fue trasladado a la catedral en una carroza tirada por seis caballos negros. Entre los dignatarios estadounidenses presentes estuvieron el ex secretario de Estado Henry Kissinger y el exvicepresidente Dick Cheney. Algunas figuras notables de la época de Thatcher que acudieron fueron F.W. de Klerk, el último líder sudafricano de la época del apartheid; el expresidente polaco Lech Walesa y el ex primer ministro canadiense Brian Mulroney. La embajadora argentina Alicia Castro rechazó la invitación debido a que ambos países siguen distanciados por la Guerra de las Islas Malvinas de 1982 (Falklands para los británicos), de las que ambos gobiernos se disputan la soberanía. La mujer apodada la Dama de Hierro trajo grandes cambios a Gran Bretaña durante sus 11 años al frente del gobierno, incluida la privatización de algunas industrias del estado y la guerra con Argentina. Murió el 8 de abril de los 87 años.

ATAQUES: Dos pacientes víctimas del atentado se encuentran en condición crítica

EE. UU. : Hallan circuito de posible bomba en Boston Por JAY LINDSAY y EILEEN SULLIVAN BOSTON/Agencia AP

Las autoridades que investigan los cruentos atentados con bomba durante el maratón de Boston han recuperado el fragmento de un circuito que creen fue parte de los artefactos explosivos y hallaron además la tapa de una olla exprés que al parecer salió expulsada hasta la azotea de un edificio cercano, dijo hoy un funcionario. Un agente policial enterado de las investigaciones confirmó a The Associated Press que las autoridades han recogido lo que creen son partes con las que se construyeron los artefactos explosivos. El funcionario solicitó el anonimato porque no estaba autorizado a hacer declaraciones sobre las pruebas que se han recabado en la actual investigación. Una persona cercana a la pesquisa había dicho antes a la AP que las bombas consistieron de explosivos colocados en ollas exprés de seis litros (1,6 galones); a una se le agre-

Foto La Hora:AP/Julio Cortez

Investigadores en el lugar donde ocurrió una de las explosiones en Boston.

garon trozos de metal así como balines, y a la otra, clavos. Por su parte, un doctor del Centro Médico de Boston dijo hoy que continúan en condición crítica en

el lugar dos pacientes, entre estos un niño de cinco años. Decenas de heridos fueron dados de alta de diversos hospitales en los alrededores de Boston.

Los diversos organismos policiales solicitaron el martes a la ciudadanía que facilite fotos, videos o cualquier información que les ayude a resolver el atentado con dos bombas que el lunes causó tres muertos y más de 170 heridos. Los investigadores difundieron información sobre las bombas, en las que se utilizaron ollas exprés llenas de explosivos, clavos y trozos de hierro; según el FBI, nadie se ha adjudicado los estallidos de las bombas. “Alguien debe saber quién hizo esto”, dijo Richard DesLauriers, agente del FBI en conferencia de prensa en la que detalló el tipo de pistas que pudo haber dejado quien cometió las explosiones. “Lo más importante es que la persona que perpetró esto es amigo, vecino, compañero de trabajo o pariente de alguien”, apuntó. El presidente Barack Obama consideró el atentado un acto de terrorismo pero afirmó que las autoridades desconocen “si fue planeado y ejecutado por alguna

organización terrorista, externa o interna, o si fue el acto de un individuo malévolo”. Obama tiene intención de asistir mañana a un servicio interreligioso en honor de las víctimas en Boston. Numerosas víctimas de los atentados explosivos en Boston continuaban hospitalizadas, muchas con heridas graves. Los médicos que atendieron a los heridos corroboraron las versiones de que las bombas estaban llenas de metralla y que fueron diseñadas para causar tumulto. Entre las 17 víctimas que continuaban en condición crítica figuraban un niño de cinco años, una niña de nueve y un chico de 10 años. El jefe de cirugía traumática en el Centro Médico de Boston dijo que la mayoría de las heridas atendidas en el hospital fueron de piernas tras los bombazos en el maratón. “Teníamos muchos lesionados en las extremidades inferiores, así que creo que los daños fueron muy cerca del suelo, no hacia arriba”, dijo el doctor Peter Burke.


La Hora

internacional

VENEZUELA

Máximo tribunal: no existe conteo manual Por VIVIAN SEQUERA y E. EDUARDO CARACAS

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, dijo hoy que en Venezuela no existe el conteo manual de votos de acuerdo con la Constitución y que quien quiera que pida uno ante las autoridades está engañando a la gente. Los comentarios de Morales ocurren en medio de una petición pública del líder opositor Henrique Capriles para recontar la totalidad de los votos emitidos el domingo en los comicios presidenciales, en los que la autoridad electoral dio el triunfo al oficialista Nicolás Maduro. “En Venezuela, el sistema (de votación) es absolutamente sistematizado, de manera que el conteo manual no existe”, dijo Morales en rueda de prensa. Y aunque no precisó si eso significa que no procederá la petición de Capriles, su pronunciamiento pareció cerrar el camino legal para que se realice un conteo voto por voto de los comicios presidenciales celebrados el domingo. Ya el lunes, el Consejo Nacional Electoral había dicho que el sistema es totalmente infalible y que no era necesario hacer el recuento manual. En un sentido similar se pronunció la fiscal general Luisa Ortega. El último reporte de la autoridad electoral señaló que con 99.12% de los votos escrutados, Maduro obtuvo 7.563.747 de sufragios, ó el 50,75% del voto, y a Capriles 7.296.876 votos, ó 48,98%. Morales dijo que la oposición pedía un “imposible” por solicitar el conteo manual y que su intención era calentar los ánimos de la gente.

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 29

WASHINGTON: No se enviará emisario de EE. UU. a la juramentación de Maduro

Kerry insiste en reconteo de votos en Venezuela La Casa Blanca pidió hoy a los venezolanos a abstenerse de acciones violentas que puedan aumentar las tensiones provocadas por el triunfo del candidato oficialista por un estrecho margen de votos en unos comicios cuestionados por la oposición del país sudamericano. Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON/Agencia AP

El secretario de prensa de la Casa Blanca Jay Carney dijo en un comunicado que “Estados Unidos toma nota de la disposición de ambos candidatos a una auditoría electoral y apoya los pedidos de un proceso transparente y creíble”. Exhortó al gobierno venezolano a “respetar los derechos de los ciudadanos venezolanos a reunirse de manera pacífica y a la libertad de expresión” y pidió a todos los actores políticos a “abstenerse de actos violentos y otras medidas que pudieran aumentar las tensiones en este momento difícil”. Para el secretario de Estado John Kerry, “obviamente hay irregularidades gigantescas, vamos a tener dudas importantes sobre la viabilidad de ese gobierno. Esa evaluación hay que hacerla y no la he hecho todavía”, dijo al comparecer ante el comité de Relaciones Exteriores de la cámara baja. “No estoy seguro de que (la disputa) ha terminado. La OEA (Organización de los Estados Americanos) ha pedido un reconteo y otros también. Veamos cómo termina esto”, agregó. Kerry señaló que debido a la disputa sobre el resultado electo-

Foto La Hora: AP/ Carolyn Kaster

John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos dijo que no enviarán emisario a la juramentación de Maduro como presidente de Venezuela.

ral no planea enviar emisario alguno al juramento que Maduro planea tomar el viernes. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo el miércoles durante una sesión del Consejo Permanente que “nuestra intención desde el comienzo, (fue) asociarnos a la apertura que se manifestó en un primer momento, al señalar ambos candidatos la noche de la elección su disposición a someterse a los recuentos que fueran necesarios”. El presidente electo oficialmente, Nicolás Maduro, acusó la víspera a la embajada de Estados Unidos de financiar protestas y

brotes de violencia que dejaron el lunes siete muertos y docenas de heridos en la nación sudamericana en rechazo a los resultados electorales del domingo, que favorecen al presidente encargado. Las autoridades electorales anunciaron la victoria de Maduro, el heredero elegido por Hugo Chávez, por 235.000 votos o 1,59 puntos porcentuales por encima de su contrincante opositor Henrique Capriles, quien condicionó reconocer el resultado a un recuento total de los votos. El Consejo Nacional Electoral proclamó el lunes a Maduro triunfador de la elección, un trá-

mite legal en el que el ganador recibe un diploma. La procuraduría general venezolana informó el martes que siete personas murieron y 61 resultaron heridas durante las protestas callejeras ocurridas tras las elecciones del domingo. Maduro anunció que no permitirá marchar el miércoles a la oposición en Caracas. Venezuela y Estados Unidos carecen de embajadores desde 2010, pero el intercambio comercial entre ambos países se ha mantenido pese a que las relaciones se han vuelto tensas desde que Chávez asumió el poder en 1999.

JUSTICIA: Policía de Boston desmiente que haya una persona arrestada

Arrestan a sospechoso en caso de Boston Por DENISE LAVOIE,Associated BOSTON/Agencia AP

Foto La Hora: AP/Julio Cortez

Agentes de la Policía de Boston.

Un sospechoso en los atentados del maratón de Boston ya se encuentra en custodia, un desarrollo que se produce menos de 48 horas después de los mortales ataques, dijo hoy un funcionario policial al tanto de la investigación. El funcionario habló poco después de que varios medios informaron que un sospechoso había sido identificado en un video de seguridad de la tienda Lord & Taylor entre los lugares de las

dos explosiones, que mataron a tres personas e hirieron a más de 170. Habló con The Associated Press a condición de guardar el anonimato debido a que no está autorizado a divulgar detalles de la investigación. Al sospechoso lo esperaban en una corte de Boston bajo fuertes medidas de seguridad, indicó el funcionario. Sin embargo el Departamento de Policía de Boston informó en su cuenta de Twitter @Boston_Police con más de 123 mil seguidores, que contrario a lo

que se había publicado no había ninguna persona arrestada por los ataques en esa ciudad. La policía no informó más al respecto. Según AP una conferencia de prensa estaba programada más tarde el miércoles. Los diversos organismos policiales habían solicitado a la ciudadanía que facilitara fotos, videos o cualquier información que les ayudara a resolver el atentado con dos bombas. La policía también recopiló videos de cámaras de vigilancia de los negocios cercanos a la línea de meta del maratón.


La Hora

Página 30/Guatemala, 17 de abril de 2013

NUTRICIÓN

Experto destaca falta de políticas contra el hambre MIDES: Esta semana se realizará un evento para buscar fiduciario

Ministra y Vicepresidenta se contradicen sobre recursos La ministra de Desarrollo Social, Luz Lainfiesta, contradijo las declaraciones emitidas por la vicepresidenta Roxana Baldetti, en las cuales la señalaba de trasladar los fondos de “alimentación” para gastos de funcionamiento. La titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) dijo que la Vicepresidenta se confundió, ya que los fondos que se trasladaron fueron de financiamiento a alimentación.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

POR CINDY ESPINA cespina@lahora.com.gt

Los señalamientos contra Lainfiesta fueron realizados durante una conferencia de prensa de Baldetti, en la que también advirtió de la existencia de 18 mil 500 homónimos en los listados de beneficiarios de los programas sociales y señaló a la Ministra por avalar movimientos financieros en el Ministerio, donde se desfavorecían los recursos utilizados para la compra de alimentos y se destinaban más fondos a partidas de funcionamiento. Lainfiesta aclaró que dichos movimientos financieros se hicieron de forma contraria a lo dicho por Baldetti, ya que se le restaron recursos a funcionamiento, para incluirlos en el presupuesto de alimentación. PROGRAMAS SOCIALES El viernes de esta semana el

La ministra Luz Lainfiesta contradijo a la vicepresidenta Roxana Baldetti, quien cuestionó los manejos financieros en el Mides. Ministerio de Desarrollo Social anunció que estará entregando Q125 millones para el programa “Bono seguro” y que la próxima semana se abrirá un evento de licitación para la compra de alimentos. La Ministra explicó que con el Ministerio de Agricultura están pidiendo que se ratifique la posibilidad de comprar de forma directa los alimentos, ya que el antiguo contrato se venció en febrero, lo cual ha atrasado el proceso de adquisición de alimentos en el Viceministerio de Seguridad Alimentaria del MAGA, que también tiene responsabilidades dentro del plan Hambre Cero. Lainfiesta expresó que hasta el momento se ha ejecutado un 11 por ciento del presupuesto, en el cual el 9 por ciento ha sido para el para el Hambre Cero.

BUSCARÁ FIDUCIARIO Lainfiesta aseguró que ya tiene la orden del presidente Otto Pérez Molina para crear el evento en el portal de Guatecompras, con lo que se pretende encontrar fiduciario para la creación del nuevo fideicomiso que sustituirá al Fondo para la Paz (Fonapaz). La funcionaria indicó que durante esta semana mantuvo reuniones con el coordinador de la Junta Liquidadora de Fonapaz, en la que establecieron la modalidad de traslado de recursos y los documentos de proyectos que serán trasladados al Fondo de Desarrollo Rural. La titular del ministerio indicó que una vez ya se cuente con fiduciario, se estará firmando la escritura y gestionando el nuevo fideicomiso.

PROCESO

ASPRODECO critica terna de SAT POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Eugenio Fernández, de la Asociación de Protección al Contribuyente (ASPRODECO), cree que la terna de aspirantes a la SAT no es la mejor y considera que el próximo Superintendente necesitará amplia asistencia técnica. La terna final fue entregada ayer al Presidente, quien anunció elegir en los próximos días al sucesor de Miguel Gutiérrez. Los candidatos son: Carlos Muñoz, Omar Franco y Carlos Mencos, excontralor General de Cuentas. Para Fernández no es una

terna satisfactoria, pues incluye la que el año pasado fue rechazada. Manifestó que entre los 19 candidatos iniciales había personas más probas y con experiencia. “Es una terna deficiente en términos de transparencia y en pro de la gobernabilidad de la SAT, pues por ser una dependencia técnica no se debe prestar a favores políticos. Lamentablemente sabemos que la terna se ha prestado a ese tipo de situaciones”, indicó Fernández. Según el analista, el próximo superintendente necesitará asesoría tributaria honesta y transparente para que las acciones que tome sean en el marco de

lo que exige la ley. Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana, expresa que esta elección debió ser más abierta y transparente. Además manifestó la necesidad de crear un perfil de candidatos más preciso. “El puesto de Superintendente es el cargo más estratégico del Estado, así que el proceso debió ser más transparente para no generar desconfianza o dudas si se responde a intereses políticos. Sería idóneo que se creara un perfil único pues no se sabe si las personas que integran esta lista son los más indicados”, argumentó.

POR MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt

Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti anunciaron hoy los avances en el pacto Hambre Cero. Dicho programa se lanzó en San Juan Atitán, Huehuetenango, el 16 de febrero del año pasado, por su alto índice de desnutrición. Actualmente, este municipio tiene el mayor nivel de peligrosidad en cuanto a desnutrición se refiere en todo el país. Byron Garoz, miembro del Colectivo de Estudios Rurales IXIM, dijo que se ha hecho un estudio, el cual demuestra poca transparencia y un sistema clientelar, pues no se beneficia a la población más necesitada. Garoz indica que actualmente este programa tiene muchas limitaciones, principalmente en la ejecución y la coordinación institucional, así como en su concepción, pues las acciones del llamado “Plan de los 1000 Días” que se pretendía ejecutar, no son nuevas y tal situación no permite que los avances en combate a la desnutrición sean mayores. Para el investigador se necesitan cambios estructurales para combatir y ponerle fin a la des-

nutrición en Guatemala, que va más allá de regalar bolsas con productos persiguiendo otros fines, pues resuelve el problema a corto plazo. “No basta con entregar una bolsa de dinero o alimentos, sino que se necesitan políticas integrales que contribuyan a erradicar este flagelo”, mencionó. Según el analista, otro problema que existe es no hay un manejo transparente de las cifras en cuanto a muertes por desnutrición con el afán de ocultar la información, puesto que registros del Centro Nacional de Epidemiología reportan cincuenta y seis niños muertos por desnutrición en distintos grados, pero en este momento solo se reportan cuarenta y seis. Menciona que se debería facilitar el acceso a las tierras cultivables, a la asistencia técnica, al pago por cosecha; aspectos que generan empleos dignos y decentes en el área rural. Además exige que el plan se focalice en los municipios más pobres del país. “Aclaro que pretendemos que las políticas públicas en este tema funcionen y cumplan con su objetivo, por eso hacemos esta crítica constructiva al Estado para que los recursos se inviertan bien y se avance significativamente”, finalizó.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

EL programa pretende reducir en 10% el hambre en los municipios priorizados.

Expertos

Anuncian congreso para tratar crisis de la roya Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt

Debido a la crisis del café por el aparecimiento de la roya en Centroamérica, se realizará el Primer Congreso Internacional para tratar este tema. El propósito del congreso es que las organizaciones regionales desarrollen acciones y planes de respuesta rápida ante este hongo que ataca al café. El congreso reunirá mañana a científicos mundiales especializados en café y roya, representantes

de varias organizaciones y donantes financieros para discutir las implicaciones y soluciones viables a la crisis de la roya que está afectando a Centroamérica. Los expertos internacionales definirán una serie de estrategias para ayudar a las comunidades productoras de café a hacer frente y recuperarse del impacto de la reducción de sus ingresos económicos. DATOS Se estima que la pérdida total de café en Guatemala es de 20 a 30 por ciento, que

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La plaga de la roya afecta a la región. podría incrementarse a 50 por ciento para el próximo año si no se aplica una estrategia para combatirla. La presencia de la roya ha devastado la producción del café en Centroamérica, lo que afecta la calidad de vida de más de 2 millones de personas y ha causado la pérdida de casi 500 mil empleos.


La Hora

AL CIERRE

Guatemala, 17 de abril de 2013/Página 31

VIOLENCIA: Atentan contra bus que no habría pagado extorsión

FOTO LA HORA: cortesía pnc

Una pareja fue detenida por la PNC, señalados de falsificar la visa de un bebé.

BREVES

OPERATIVOS Y CAPTURAS POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Diligencias Antinarcóticas El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó sobre los operativos antinarcóticos que realiza desde esta mañana en el departamento de Izabal. El titular de la Cartera del Interior, Mauricio López Bonilla, dijo que las diligencias se realizan con el propósito de desarticular estructuras dedicadas al narcotráfico. El funcionario agregó que se cuenta con recurso humano y trabajo de inteligencia para combatir al crimen organizado. Aún no se conocen los resultados de los operativos. Alimentación para presidiarios Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, y Édgar Camargo, director del Sistema Penitenciario (SP), sostuvieron una plática informativa con los proveedores de alimentación para los privados de libertad. Las autoridades convocaron a conferencia de prensa a los medios de comunicación, para dar a conocer el supuesto plan de optimización del gasto del sistema carcelario. CAPTURAN A PAREJA La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a una pareja cuando tramitaba la visa falsa de un bebé de dos meses. La Embajada de Estados Unidos alertó sobre este hecho. Los detenidos son Imelda Zúñiga y Arturo Castro, de 49 y 50 años respectivamente, quienes fueron señalados por el delito de trata de personas. Según las autoridades, deben establecer si el bebé fue robado, pues se desconocen más detalles de él.

Identifican clicas unificadas como autoras de crímenes en la zona 6

Investigaciones de Gobernación estiman que dos clicas unificadas de la pandilla “Barrio 18” podrían ser las autoras de crímenes cometidos en la zona 6 capitalina, principalmente contra transportistas de la ruta 206, quienes esta semana nuevamente salieron a trabajar tras varios días de paro. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Los análisis del Ministerio de Gobernación (Mingob) indican que las estructuras Hollywood Gangster y Crazy Rich del Barrio 18 podrían estar tras los crímenes cometidos contra los transportistas que cubren esta ruta. Estos grupos fueron individualizados tras los análisis comparativos en las escenas del crimen realizados por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), a través del Sistema Integrado de la Identificación Balística (IBIS), además de otro tipo de pesquisas de los que no se ofrecieron detalles. Las células criminales responden a órdenes emitidas por sus líderes que se encuentran hacinados y recluidos en las diferentes prisiones del país. En las últimas semanas, las clicas exigieron fuertes sumas de dinero a empresarios y transportistas, por lo que no lograron cancelar esos montos. Por varios días el servicio estuvo suspendido, lo que generó la posibilidad de que se suspendieran las licencias de operación. Los empresarios y pilotos dijeron que esto se debía a las extorsiones y hechos delictivos por parte de los grupos criminales. Esta semana los propietarios y conductores tomaron el reto de salir nuevamente a laborar y precisamente hoy atacaron otra unidad de la ruta 203, que dejó al piloto y al guardia de seguri-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Un bus de la ruta 203 fue atacado por un delincuente que fingió ser pasajero; el piloto y el guardia resultaron heridos.

dad heridos, quienes al momento del percance colisionaron en una ferretería. Según la información recopilada por la Policía Nacional Civil (PNC), un hombre que viajaba como pasajero fue quien disparó. VÍCTIMAS Los Bomberos Voluntarios atendieron al autobusero y al agente que resultaron heridos en la unidad de transporte, a inmediaciones de la 16 avenida “A” y 6ª. calle de la zona 6.

Los afectados fueron identificados como Irvin Ariel Morales Gálvez, de 24 años, y Héctor Rolando Tut. Ambos fueron trasladados al Hospital San Juan de Dios donde quedaron recluidos, el segundo en mención estaba en estado grave, dijeron los bomberos. La versión que surgió en el lugar fue que criminales atacaron esa unidad de transporte porque no tenía la “señalización” –un rostro feliz que los delincuentes dibujaron en los buses para identificar a

quienes ya pagaron la extorsión–. Este bus aparentemente no había pagado la extorsión, pues no tenía esa marca característica. BLOQUEO Al cierre de La Hora, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital, informó que los pilotos de la ruta 203 bloquearon los dos carriles al sur del Anillo Periférico, frente a la colonia Bethania. Según se indica, la situación ha generado tránsito lento en este lugar.

INSEGURIDAD

Asesinan a tres personas en Huehuetenango POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Tres personas fueron asesinadas en el kilómetro 328.5, entre La Democracia y Nentón, en Huehuetenango, las víctimas siguen sin ser identificadas. Según la Comisaría del sector, las víctimas aún no han sido identificadas, derivado a que el lugar donde ocurrió el hecho de

violencia, se encuentra retirado. Los medios de comunicación esperan los cadáveres en la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), derivado del riesgo que representa llegar hasta la escena del crimen. El ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, no ofreció mayores detalles de este incidente. Las hipótesis y los detalles aún deben establecerse, aunque

preliminarmente se sabe que podría estar involucrado un miembro del Ejército, de “alta”, en este hecho. El 23 de diciembre del año pasado, siete personas murieron carbonizadas en el interior de un vehículo, en el camino a La Mesilla, Huehuetenango. El departamento y sus municipios se han convertido en áreas peligrosas por la presencia del crimen organizado y narcotráfico.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 17 de abril de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.