Minutero de “La Hora”
Guatemala, JUEVES 17 de MAYO de 2012| Época IV | Número 30,917| Precio Q2.00
No tuvieron miramientos para mandarnos al hoyo haciendo explícito el rollo de que somos muy violentos
Resaltan que en un país con ingresos medios, más de la mitad de la población es pobre
HAMBRE: DESTACAN CONTRADICCIONES
Representante de UNICEF expone la situación precaria de la niñez, afectada por el hambre
12
Años de educación formal para cada guatemalteco, serían necesarios para que el país pueda salir de la pobreza
110
P. 3
Años se necesitarían para que la población de Guatemala supere las limitaciones que implica la desnutrición EN CITACIÓN
Viceministro no logra despejar dudas sobre compras directas en el Ministerio de Salud P. 2
UDEFEGUA
Responsabilizan al Estado por violencia en Sta. Cruz Barillas P. 4
PROTESTAN CONTRA LA HOMOFOBIA
José Orozco - La Hora
En el Día Internacional Contra la Homofobia, organizaciones defensoras de la comunidad transexual manifestaron frente a las puertas del Congreso –entre otras instituciones oficiales–, para exigir que se respete sus P. 31 derechos y se garantice su integridad ante la violencia selectiva de la que son víctimas.
Migrantes: Decrece la expectativa para obtener el TPS Ps. 6 y 7
La Hora
Página 2/Guatemala, 17 de mayo de 2012
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
CONGRESO: Bancada cuestiona por millonaria compra en droguería
Salud no justifica los millones utilizados en compras directas
Durante la citación a la bancada Encuentro por Guatemala surgió la compra sobrevalorada de vacunas para el rotavirus. Según los parlamentarios, la cartera compró el medicamento a dos entidades distintas y con precios diferentes. Ana González
agonzalez@lahora.com.gt
El viceministro encargado de la cartera, William Sandoval, no logró resolver las dudas de la bancada de Encuentro por Guatemala, quienes cuestionaron las compras realizadas por el Ministerio sin utilizar la Ley de Compras y Contrataciones. De acuerdo con los congresistas son millones de quetzales los invertidos por esa vía, sin que hasta el momento nadie se haga responsable de la situación. El funcionario señaló que la Contraloría General de Cuentas se encuentra realizado un informe sobre las posibles irregularidades en el Ministerio, por lo que no quiso adelantar el destino de los fondos utilizados. Entre las críticas se resaltó la compra para adquirir vacunas de rotavirus. La diputada Nineth Montenegro explicó que se efectuaron dos compras, una a la droguería Colón por Q25 millones y otra por Q22 millones a la Organización Panamericana de la Salud (OPS); lo que llama la atención es que en el primer caso, el producto se obtuvo a un costo de Q170 por vacuna, mientras que en la OPS el monto fue de Q55 cada una. La situación no termina ahí, las vacunas adquiridas a la droguería vencen en noviembre próxi-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Nineth Montenegro, diputada de Encuentro por Guatemala, denunció más sobrevaloraciones en Salud.
mo, por lo que se adquirió el producto a un precio más alto y con menos tiempo de vencimiento. La justificación del funcionario fue el corto tiempo que tiene en el Ministerio por lo que espera el informe de la Contraloría. Asimismo recordó que las denuncias se ventilan en los tribunales “Nosotros hemos pedido una revisión de los procesos a la Contraloría… tenemos que tener las pruebas para que se determinen las anomalías”, argumentó. Para la diputada los argumentos no convencen y señalar que tiene poco tiempo en la cartera “Es la excusa perfecta para no aclarar las compras que han realizado”, criticó Montenegro. No descartan continuar con compras directas Pese a los múltiples señalamientos de anomalías en las compras directas, el viceministro señaló que las compras se llevaron a
cabo como una forma de abastecimiento rápido. Al cuestionarle si continuarían con esos procesos “nosotros queremos realizar lo menos posible ese mecanismo”, se limitó a decir. Según el informe de Encuentro por Guatemala, las compras sin concurso suman Q133 millones, 590 mil, lo que representa un 62 por ciento de las adquisiciones del Ministerio. En cuanto a las compras con concurso, también se resaltó que el 91 por ciento fue compra directa sumando más de Q75 millones en el primer trimestre. La mayoría de compras (69 por ciento) se destinó a medicamentos. También se detalló que los Organismos No Gubernamentales siguen siendo utilizados. De enero a marzo se adquirió por esta vía Q427,729.7. Se recordó que en el 2011 la ejecución alcanzó la
suma de Q200 millones. El documento también detalla que existe personal con distintas responsabilidades con el mismo salario y en otros, el sueldo tiene una diferencia abismal cuando son las mismas funciones.
cia de la institución, así como reducir el salario del Magistrado de Conciencia, el cual supera los Q90 mil mensuales. Con Lider, suman dos agrupaciones las que han mostrado abiertamente su apoyo. El primero en mostrar su favoritismo fue el partido oficial. Los dipu-
tados tienen hasta el 20 de junio para hacer la elección. Dado que el Congreso se encuentra en receso parlamentario, se prevé convocar a una sesión extraordinaria para cumplir con el mandato constitucional. El nuevo Magistrado de Conciencia debe asumir en agosto próximo.
VILL AVICENCIO
Sigue apoyo
Aunque el presidente Otto Pérez señaló que Jorge Villavicencio tendría un permiso para distanciarse de la cartera y poder resolver su situación legal, el viceministro, William Sandoval, indicó que sigue apoyando a la cartera “nos sigue dando los lineamientos, él está apoyando al Ministerio todo el tiempo, él lo que tiene es un permiso”. La diputada Nineth Montenegro criticó la situación que se está dando para que Villavicencio logre el finiquito.
PDH
De León Duque suma apoyo POR ANA GONZÁLEZ
agonzalez@lahora.com.gt
Todo apunta a que Jorge de León Duque será el próximo Procurador de Derechos Humanos. Hoy sumó más votos a su candidatura. La bancada Lider le confirmó su apoyo durante
una conferencia de prensa “Consideramos que De León llena los requisitos”, expuso Roberto Villate. Ayer, la agrupación conoció el plan de trabajo de los tres aspirantes, y aprovechó para hacerlos firmar una carta de compromisos en la que buscarán la transparen-
Alcaldes
Denuncian politización de fertilizantes POR ANA GONZÁLEZ
agonzalez@lahora.com.gt
El programa continúa siendo salpicado con manchas de politización. En esta ocasión, autoridades de Sololá y El Progreso denunciaron al bloque Independiente que excandidatos del partido oficial están sacando provecho de la participación que tienen en las juntas encargadas de enumerar el listado de beneficiarios. El colmo se registró en Sanarate, El Progreso, donde el alcalde de la localidad, César Rodas, denunció que el excandidato del partido oficial quiere distribuir la mitad del abono a los campesinos “Quiere quedarse con la mitad de los 3 mil 300 sacos que debe enfrentarse”, resaltó el jefe edil. Las autoridades acompañaron a los diputados en la citación que realizaron al subdirector del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonades), Mario Buch. Entre las inconformidades también salió a flote la entrega tardía. En Sanarate se tiene contemplado la entrega el 24 y 25 de mayo “Los campesinos están confundidos, ese es el problema que tenemos en Sanarate”, agregó el alcalde de la localidad. Representantes de Sololá también denunciaron que los están dejando fuera para beneficiar a personas afines al partido de gobierno. Según los congresistas estos problemas se registran en varios puntos del país. El subdirector de Fonades, señaló que al momento solo se tiene un listado preliminar de los beneficios, pero daría seguimiento a la denuncia. Para el diputado Roberto Kestler es difícil controlar esta situación por lo que es necesario institucionalizar el programa a través de un proyecto de ley. El congresista también criticó la decisión del Ejecutivo de que los campesinos deben aportar Q25 para adquirir los sacos.
La Hora
ACTUALIDAD
En Cort SENABED Sólo dos aspirantes no tienen cuestionamientos
Roxana Baldetti, vicepresidenta de Guatemala, dijo que sobre los candidatos a presidir la Secretaría Nacional de Administración de Bienes de Extinción de Dominio (Senabed), ya se cuenta con el informe solicitado a la CICIG. De esa cuenta, la funcionaria dijo que solamente dos de los diez aspirantes no tienen algún cuestionamiento. Sin embargo, Baldetti agregó que lo que se tiene que descargar de parte de los participantes, son cosas que no dañan su honorabilidad. Por último, dijo que el funcionario que vaya a nombrar, deberá ser una persona “con energía”.
SCYT
Próxima semana fiscalizarán a Ministerio de Gobernación La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, informó que dentro de la programación que se tiene en la Secretaria de Control y Transparencia (SCYT), a su cargo, le corresponde el turno para fiscalización al Ministerio de Gobernación, a cargo de Mauricio López Bonilla, quien fue invitado para la cita que será la próxima semana. La vicegobernante dijo que una vez por semana se cita a un Ministro con el objetivo de hacer ver qué procedimientos deben estar acordes a los requerimientos de transparencia que se buscan mantener de parte del gobierno. La directora de la SCYT es Verónica Taracena, nombrada el mes pasado para presidir esa dependencia.
SALUD Lider accionará contra Villavicencio En conferencia de prensa, la Bancada Líder anunció que emprenderá acciones legales contra el aún Ministro de Salud, Jorge Villavicencio por anticipación de funciones. El alegato de los congresistas es que fue juramentando por el Ejecutivo sin cumplir con los requisitos de ley, ya que no contaba con finiquito tal y como lo establece la Ley de Probidad. A eso suma, la serie de procesos en su contra. La acción será presentada ante el Ministerio Público, confirmó el jefe de la agrupación, Roberto Villate.
Guatemala, 17 de mayo de 2012 /Página 3
CRISIS: Unicef estima que Guatemala gasta sólo Q4.55 del Presupuesto por cada niño
Señalan grandes rezagos en combate contra la pobreza y la desnutrición Representantes en Guatemala del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizaron presentación sobre la desnutrición crónica en niños guatemaltecos al gabinete social del gobierno, presidido por la vicemandataria Roxana Baldetti, donde se destacan grandes rezagos para ese sector. Por Luis Arévalo larevalo@lahora.com.gt
El expositor fue Iván Yerovi, representante adjunto de Unicef para el país, quien en su intervención ante más de una decena de funcionarios, destacó que para salir de la pobreza, el nivel de escolaridad de las personas que se requiere sería de por lo menos 12 años; sin embargo, el promedio nacional se sitúa en 5.7 años. Por aparte, destacó que los recursos que actualmente se invierten, para el año 2021 deberían sextuplicarse. Adriano González, representante de Unicef en el país, dijo que en Guatemala se invierte Q4.55 por niño, en relación al presupuesto nacional, mientras que en otro país más pobre que el nuestro, como Bolivia, se invierte cuatro veces más, Sobre la plan Hambre Cero, que el gobierno de Otto Pérez Molina puso en marcha en los primeros días de gestión, el representante de Unicef dijo que contribuye en la reducción de los índices de desnutrición en el país. Sin embargo, señaló que “la desnutrición necesita buena focalización y trabajar otros aspectos como educación de madres y que las transferencias condicionadas -Bono Seguro- por si mismas ayudan a amortiguar el impacto de la pobreza, pero no tienen repercusión” si se hacen de forma aislada. Sobre la situación de que Guatemala es un país de ingresos medios e indicadores de desnutrición pobres, González destacó: “Esa es la gran contradicción guatemalteca”, pues un país como Ruanda, con ingreso per cápita “mucho más bajo”, con recursos humanos con menores capacidades, por ejemplo menos estudiantes universitarios comparado con nuestro país, “está sobrepasando a Guatemala en sentido de tener menos desnu-
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
“
La Vicepresidenta y el Gabinete Social escucharon la presentación de la Unicef, sobre situación de la niñez.
Esa es la gran contradicción guatemalteca”, pues un país como Ruanda, con ingreso per cápita “mucho más bajo”, con recursos humanos con menores capacidades, por ejemplo menos estudiantes universitarios comparado con nuestro país, “está sobrepasando a Guatemala en sentido de tener menos desnutrición crónica”. Adriano González Representante de Unicef
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
El Gobierno presentó su Política para el Desarrollo Social.
trición crónica”. De esa cuenta, el experto agregó que, para el país, “eso habla de desigualdad, inequidad, persistencia de racismo y costumbres y patrones de crianza que no son forzosamente los mejores”. Agregó que de 20 por ciento de personas con mayores ingresos del país, la desnutrición crónica es del 18 por ciento, que es el promedio de América Latina, por lo que agregó que “es un problema nacional, que desde luego se concentra en los más pobres y excluidos, en el medio rural y campesino e indígena, pero incluso llega a sectores de la clase media”. Por último, agregó que “hay que escuchar a todas las voces que tienen incidencia en este campo. Si hay cámaras agrarias
y empresarios que tienen otra opinión, desde luego tienen que ser parte de las discusiones, aunque la decisión naturalmente es de gobierno”. DESARROLLO RURAL El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, durante el lanzamiento de la readecuación de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral dijo que “detrás de la desnutrición crónica encontramos que el telón de fondo es la falta de desarrollo rural integral”. Agregó que para ello “hacen falta grandes acuerdos entre todos los guatemaltecos para definir cuál es la Guatemala que queremos”. Luego de citar plazos para alcanzar metas, agregó: “esos acuerdos deben empezar ahora.
No podemos seguir en la polarización y anteponiendo ideologías”. Agregó que “llegó el momento de los grandes acuerdos”. El mandatario enfatizó que cuando su gobierno impulsa la Política de Desarrollo Rural Integral, se trata de un plan para adecuarla, y “hay quienes empiezan a pensar que detrás de esto viene una política agraria en donde vamos hacer expropiaciones y quitar tierras”, “no es cierto”, resaltó. De lo que trata la medida es “qué tenemos que hacer para llevar el desarrollo rural a las áreas donde se necesita dentro del marco legal”, el cual agregó que respeta. En su intervención, el secretario de Asuntos Agrarios, Elmer López, dijo que de continuar luchando contra la desnutrición como hasta ahora, “vamos a durar 110 años con es problema”.
Página 4/Guatemala, 17 de mayo de 2012
La Hora
ACTUALIDAD
Diversidad sexual
Transexuales se quejan de discriminación POR ÉDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Transexuales marcharon hoy para exigir respeto a sus derechos.
La organización de la Red Latinoamericana y del Caribe Trans señala que las personas trans enfrentan graves situaciones de estigma y discriminación que limitan su acceso a los servicios de salud, al sistema educativo y a oportunidades de trabajo. Según Johana Ramírez, miembro de la Organización Latinoamericana y el Caribe de Trans, en la región se debe promover la ley de identidad de género y especializada en salud para esta
comunidad, que son grandes debilidades que se tiene para esta población. Además, señala que en Guatemala no se puede acceder a un trabajo digno que no sea el trabajo sexual, ya que se ha identificado que el 95 por ciento de trans tienen que ejercer este trabajo, por lo que considera que esto los coloca en un alto grado de vulnerabilidad a perder uno de los derechos fundamentales que es el derecho a la vida. Ramírez indica que en el 2011 se tiene la muerte de 25 trans y en lo que va del 2012 se registra
la muerte de manera violenta de 30 personas trans, lo cual refleja un aumento de la violencia a esa comunidad. Según estas organizaciones, la condición de marginación y exclusión social en la cual muy a menudo son obligadas a vivir aumenta su vulnerabilidad frente al VIH. Se realizó una caminata para conmemorar el Día Internacional contra la homofobia y la transfobia desde la Plaza Italia hasta el Parque Central, organizada por la Trans Reinas de la Noche.
SANTA CRUZ BARILLAS: Señala que el Estado es responsable de la violencia en el municipio
Samayoa: Desde el 2007 se había rechazado el proyecto de hidroeléctrica Claudia Samayoa, coordinadora de UDEFEGUA, señala que la situación en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, es el Estado el responsable de la violencia, ya que esa comunidad desde el 2007 había rechazado la instalación del proyecto de la hidroeléctrica, coincidentemente con la Diócesis indica que el estado de sitio es una falta de respeto. POR ÉDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt
Además, indica que el Estado redunda en violaciones de derechos humanos de las comunidades que defienden su derecho al territorio, en tanto que al no regular ni respetar el derecho de consulta consagrado en el Tratado de la OIT 169 es ley de la República generar las condiciones de frustración y abuso que se registran en Santa Cruz Barrillas, Huehuetenango. Samayoa señala que el Estado de Guatemala no respeta derechos, no respeta la decisión de estas comunidades, “existe un racismo donde se plantea que la gente ha sido manipulada” indica que si la decisión de los pobladores es “no” se debe de respetar esa decisión. Eso implica que el único mecanismo para seguir adelante es a través de procesos de decisión y de diálogo, “y eso, es lo que no se da, porque se presume que la gente no tiene derecho al diálogo”. Además, Samayoa señala que el asesinato de Andrés Francisco Miguel, y las lesiones graves en contra de Pablo Antonio Pablo y Sebastián Esteban Berna-
bé, ocurridas el 1 de mayo constituyen un acto de provocación por parte de aquellos que ordenaron dicha agresión, ya que se sabía que era el Día de la Feria y que sería muy fácil una reacción violenta. Esta provocación se da en el marco de llamados a la instauración de estados de Sitio para la reducción de la conflictividad social y el impulso de proyectos. Samayoa indica que “ese asesinato y esas lesiones tenían como intención generar la respuesta que generaron”, además, dice que se debe reconocer la labor del mayor encargado del destacamento de no disparar
y de no permitir que su tropa dispara, “eso hubiese sido una masacre terrible”, que igualmente eso refleja que hay una distinta mentalidad del Ejército con respecto a la temática. Pero que esa actitud no se ha tenido durante la implementación del estado de Sitio, se ha encontrado en cinco comunidades la destrucción y robo de viviendas, agresión sexual, la aparición de una señora y dos niñas, la toma de fotografías sistemáticas de todos los que estuvieron presentes, la retención de documentos personales entre otras cosas, “lo cual refleja que es un estado de Sitio mucho más violento que los es-
tados de Sitio anteriores”, asegura Samayoa. Diócesis de Huehuetenango Entre tanto la Diócesis de Huehuetenango indica que los acontecimientos de Santa Cruz Barillas son el ref lejo de la realidad nacional. Además, hace un llamado a la unidad y a la solidaridad para superar las divisiones, agresiones, discriminaciones y marginaciones que aquejan a nuestro país. Constituyen un reto para todos los guatemaltecos para seguir luchando y trabajando por una Guatemala distinta y mejor.
En Cort SIDA Más de 22 mil personas en Guatemala viven con VIH
ONUSIDA señala que en Guatemala se cuenta con más de 22 mil personas que se conoce viven con VIH Sida, sin embargo, el estimado a nivel global es de 65 mil personas con VIH de los distintos grupos de edad. César Núñez, director regional de ONUSIDA para América Latina, indica que en tratamientos se encuentran aproximadamente 13 mil personas que padecen VIH, lo que representa un 70 por ciento de acceso a tratamiento a las personas que lo necesitan. Núñez señala que el principal obstáculo que actualmente se tiene en este tema, es que las personas no conozcan la situación en la que se encuentran, por lo que es necesario que se realicen las pruebas necesarias.
SALUD Hoy se celebra el Día Internacional sobre la Hipertensión Arterial
La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar; sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. La hipertensión crónica es el factor de riesgo modificable más importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares, así como para la enfermedad cerebrovascular y renal. Por lo que el incrementar la actividad física aeróbica y mantener un peso corporal dentro de los estándares correspondientes a la edad y estatura ayudará a disminuir la probabilidad de padecer hipertensión.
SALUD Anuncian programa de vacunación para mascotas en La Antigua Guatemala
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
La activista de derechos humanos Claudia Samayoa explicó la situación en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango.
El Ministerio de Salud Pública informa que se está llevando a cabo una jornada de vacunación urbana departamental, para perros y gatos de la ciudad de La Antigua Guatemala, del 16 de mayo al 22 de junio. La inspectora del área, Sandra Solís, indica que el año pasado se vacunó a 3,570 perros y gatos, para este año se espera superar el número y aplicar 4,200 dosis. Además, se tiene estimado aplicar a 1,200 perros y gatos en el casco urbano, y el resto de dosis en todo el municipio de Sacatepéquez.
LA HORA - Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 5
El “cambio” no implica un relevo de figuras o de ideologías
Guatemala necesita un “cambio” estructural que garantice el combate a la pobreza, la corrupción, y la inseguridad ¿Vas a ser parte del cambio que genera la solución o seguirás siendo parte del problema? Cumpliendo con el pago de impuestos y exigiendo transparencia puedes hacer la diferencia
Es LA HORA de PARTICIPAR
La Hora
Página 6/Guatemala, 17 de mayo de 2012
Reportaje
Reportaje GUATEMALA ESPERA “UNA RESPUESTA” A LA SOLICITUD DEL T
EL TPS con futuro incierto mientras El futuro es cada vez más incierto para un aproximado de un millón 200 mil guatemaltecos indocumentados en los Estados Unidos, mientras que aumenta el número de estados de ese país que promueven leyes antiinmigrantes y no se vislumbra la posibilidad de conceder un estatus de protección temporal (TPS, en inglés) para quienes corren el riesgo de ser expulsados del Norte.
C
POR ÉDER JUÁREZ
ejuarez@lahora.com.gt
oncretar una estrategia para frenar las deportaciones de inmigrantes desde los Estados Unidos es una tarea pendiente en la Cancillería guatemalteca desde hace ocho años, en los que se ha realizado una serie de esfuerzos y cabildeos infructuosos durante diferentes gestiones de gobierno. A ello, se le suma la incapacidad que como país se ha tenido para la generación de oportunidades, mismas que además han quedado evidenciadas de manera contundente por un informe de UNICEF presentado esta misma semana. Entre el 2004 y mayo de este año, la Dirección General de Migración reportó más de 188 mil 400 deportaciones por vía aérea desde la “Unión Americana”; la tendencia de este fenómeno refleja un aumento de expulsiones en el período revisado y eso ha convertido a la migración en un problema fundamental en la política doméstica. El tema es una prioridad en el actual Gobierno, según la política en Relaciones Exteriores, pero aun con la solicitud presentada directamente a la secretaria de Estado Hilary Clinton y al presidente Barack Obama para que Estados Unidos conceda el TPS, conseguir ese beneficio todavía parece un objetivo lejano para la diplomacia guatemalteca. Rita Claverie, viceministra de Relaciones Exteriores, señala que “en este momento nos encontramos aun sin haber recibido alguna respuesta de parte del Departamento de Seguridad Nacional, pero entendemos que tendremos una respuesta próximamente”, aunque aclara que “de ninguna manera se puede anticipar” si será favorable o no. El contexto actual es aún más complejo que el encarado en años anteriores, en vista de la promoción en Estados Unidos de una serie de iniciativas de ley antiinmigrantes que poco a poco parecen prosperar en distintos estados; cada propuesta, de distinta manera, amenaza la perma-
nencia de los indocumentados en Estados Unidos, y por eso el TPS cobra relevancia en la coyuntura actual. Se estima que en Estados Unidos radican aproximadamente 1.5 millones de guatemaltecos, de los cuales el 80 por ciento se encuentra en una situación migratoria irregular, es decir, un aproximado de 1.2 millones que corre el riesgo de ser deportado. COSTOSO ERROR Marta Altolaguirre, exvicecanciller, considera que a pesar del contexto difícil que implica el camino diplomático para obtener el TPS, es necesario redoblar los esfuerzos para allanar las vías a fin de lograr ese objetivo e intentar reparar el costoso error que significó rechazar ese beneficio en el pasado. La exfuncionaria señala que Guatemala –a diferencia de sus vecinos centroamericanos– no obtuvo ese beneficio porque durante el gobierno del otrora presidente Álvaro Arzú, tras el paso del huracán Mitch, se indicó que el país se “encontraba bien” y que se podía salir adelante, por lo que no se necesitaba de un tratamiento especial en materia migratoria desde Estados Unidos. “No se meditó las consecuencias para los ciudadanos que viven en los Estados Unidos”, enfatiza. Altolaguirre indica que en este momento resulta poco probable, dado las elecciones presidenciales estadounidenses, que pueda esperarse una resolución en el corto plazo sobre la solicitud del TPS, pero cree que tanto las autoridades como las organizaciones de la sociedad civil deben aprovechar estos meses efectivamente, movilizándose y estableciendo los contactos requeridos para impulsar los temas elementales en materia migratoria. Claverie refiere que la diplomacia ya trabaja en el tema y adelanta información que se ha recopilado sobre el estatus de protección, en vista que de ser aprobado no beneficiaría a todos los guatemaltecos que carecen de documentación en los Estados Unidos. BENEFICIARIOS Y REQUISITOS Los beneficiarios serían más o me-
nos unos 500 mil indocumentados, dice la embajadora, aunque señala que adelantar números puede ser un poco aventurado, ya que todos los detalles solo se sabrán si al país se le otorga ese beneficio “para que los guatemaltecos salgan de la sombra y puedan trabajar libremente”. La Ley de Migración de los Estados Unidos establece que los ciudadanos de un país al que se le ha otorgado el TPS no podrán ser deportados, pero que este beneficio se concederá si cumplen con ciertos requisitos; el primero es que la persona se encuentre físicamente en los Estados Unidos para cuando se otorgue el TPS, explica Claverie. Luego esas personas tienen que haber residido de manera continua en la Unión Americana cuando la designación sea publicada y una vez que sean declarados beneficiarios, no van a ser removidos del país durante el período que dure el TPS. Claverie destaca que la selección de los beneficiarios del estatus pasa por una revisión de su historial delictivo, de tal manera que las personas con antecedentes y registros de problemas con la justicia no podrían acceder al TPS. SUMAR ESFUERZOS Alejandra Gordillo, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), señala que el tema se complica por la coyuntura política que afronta Estados Unidos, ya que el TPS y la reforma migratoria podrían ser una especie de palanca de apoyo político para el actual presidente Barack Obama, en vista de una posible reelección. No obstante, comenta que es un tema político difícil a lo interno de los Estados Unidos y son muchos factores que inciden para que se otorgue un trato especial a los indocumentados. Gordillo señala que Estados Unidos no tiene ningún interés de otorgar el TPS a Guatemala, a pesar de que cuenta con todos los requisitos y que es una necesidad para el país. Juan Luis Carbajal, de la Pastoral de la Movilidad Humana, considera que independientemente de la condición política de los Estados Unidos, Guatemala debe trabajar para mejorar las condiciones de vida de los indocumentados en el exterior. “Es importante que se trabaje para conseguir el TPS, que le cambiaría la vida a miles de indocumentados y a sus familias, pero también hay que pensar en soluciones más integrales, porque muchos de los indocumenta-
Antiinmigrantes POLÉMICAS INICIATIVAS
En diferentes estados de los Estados Unidos han surgido propuestas de ley que buscan criminalizar a los inmigrantes indocumentados. En algunos casos han sido aprobadas con modificaciones y en otros se encuentran en discusión, pero cada vez las iniciativas suman más apoyos. SB1070 Arizona Proyecto de la ley del Senado 1070, también conocida como Ley del Odio, que supone la acción más amplia y estricta para contar a la inmigración ilegal en las últimas décadas. Ha recibido la atención nacional e internacional y ha provocado una controversia considerable, ya que criminaliza a los migrantes sin documentos y considera sospechosos de crímenes a todos los que por su aspecto puedan parecer inmigrantes, ya sean ciudadanos norteamericanos o inmigrantes legales e ilegales. HB 87 Georgia Autoriza a la Policía a verificar la situación migratoria de ciertos sospechosos y detenerlos si se encuentran ilegalmente en el país. Aplica penas a quienes dan transporte o refugio a inmigrantes ilegales a sabiendas y convierte en delito la presentados ya son merecedores de la residencia, por sus aportes y su trabajo honrado”, indicó el religioso. Aunque aún no se vislumbre con seguridad el estatus de protección para los indocumentados, Carbajal considera que el cabildeo de las autoridades y las organizaciones no se puede detener. “Estamos hablando de un tema de respeto a los derechos humanos y en eso hay que insistir en todo momento”, puntualizó. NO GRACIAS Y LUEGO, Alvaro Arzu Durante su gobierno la tormenta Mitch azotó el país, dejando muerte, más miseria y pérdidas materiales. En ese momento, otros países centroamericanos aprovecharon la oportunidad y aceptaron el TPS ofrecido que ha sido prolongado por años. En aquella oportunidad, el Presidente Arzú y su equipo, estimaron que no era necesario el TPS y se desperdició una buena oportunidad para los chapines radicados en el norte.
Reportaje
“
La Hora
Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 7
En este momento nos encontramos aun sin haber recibido alguna respuesta de parte del Departamento de Seguridad Nacional, pero entendemos que tendremos una respuesta próximamente”.
Rita Claverie Viceministra de Relaciones Exteriores
PS QUE PUEDE CAMBIAR LA VIDA DE MILLONES DE PERSONAS
decrece la expectativa por obtenerlo CABILDEO NO, GRACIAS; Y LUEGO, INSISTENCIA POR TPS Álvaro Arzú
ción de documentos o información falsa al solicitar empleo. Finalmente entró en vigor sin los artículos más polémicos, aunque el clamor de los grupos conservadores para que se fortalezca la legislación sigue latente en el estado. HB 56 Alabama Es una de las leyes más duras en EE.UU. referidas a inmigrantes, esta ley es un duro golpe para las personas indocumentadas en Alabama, ya que la misma define que si un policía ve a una persona como sospechosa la pueden detener y, lo que es peor, no podrá salir bajo fianza. Esta ley es peor que la ley migratoria de Arizona SB 1070, que fue la primera en criminali-
zar a los “indocumentados” como también se les conoce, solo por eso, por no tener papeles para poder residir en este país. SB20 Carolina del Sur Especifica que los agentes de policía deben contactar a las autoridades migratorias para conocer la situación legal de los individuos detenidos por cualquier crimen o bajo investigación, incluyendo infracciones menores de tránsito. Indica que las “sospechas razonables” de la ilegalidad de la persona no pueden basarse en la raza, nacionalidad o color de piel. Y que si las autoridades migratorias no responden, el Estado debe procesar al individuo por los cargos estatales.
1998 Durante su gobierno, la tormenta Mitch azotó el país, dejando muerte, más miseria y pérdidas materiales. En ese momento, otros países centroamericanos aprovecharon la oportunidad y aceptaron el TPS ofrecido, que ha sido prolongado por años. En aquella oportunidad, el presidente Arzú y su equipo estimaron que no era necesario el TPS y se desperdició una buena oportunidad para los chapines radicados en el Norte.
Óscar Berger
2005 Berger le dijo al presidente George W. Bush que el TPS era la mejor forma en que EE.UU. podía ayudar a Guatemala para superar la crisis que causó el paso del huracán Stan. Finalmente, Washington no concedió ese beneficio.
Álvaro Colom
2008 Colom solicitó el TPS al presidente George W. Bush, durante una reunión que sostuvieron en la Casa Blanca. El mandatario también planteó la solicitud a la administración del presidente Barack Obama, sin respuesta favorable.
Otto Pérez
2012 Pérez Molina informó que en la VI Cumbre de las Américas habló del tema sobre el TPS con Barack Obama. Ya se había planteado la solicitud a Hilary Clinton, pero todavía no hay una respuesta del Gobierno estadounidense.
Página 8 /Guatemala, 17 de mayo de 2012
La Hora
PREVENCIÓN: Funcionario visita zonas de riesgo
Titular de Conred visitó Sololá Alejandro Maldonado, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), visitó el departamento de Sololá con el fin de conocer la aplicación de los planes programados para mitigar los riesgos en este invierno que se avecina.
SAN MARCOS / Agencia CERIGUA
SOLOLÁ / Agencia CERIGUA
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Alejandro Maldonado, director ejecutivo de Conred, en una fotografía de archivo.
cer estrategias frente a las posibles eventualidades que se presentan a cada año, enfatizó Maldonado. Entre los acuerdos alcanzados durante la visita destaca la implementación de un Cuarto de Reacción Inmediata, en Panajachel,
para contar con provisiones estratégicas en caso se registrara algún aislamiento de carreteras; también se creará un Centro de Operaciones de Emergencia en la cabecera departamental, que será dirigido por el Gobernador.
En Guatemala, la temporada de invierno supone un aumento de riesgos en las zonas donde la infraestructura civil y vial es débil; esta condición también implica que la población sea vulnerable.
ALTA VERAPAZ
Participan en proceso de actualización Por Adán García Véliz ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA
Operadores de justicia de Alta Verapaz participan en un proceso de actualización en derecho procesal civil y mercantil, desarrollado en las instalaciones del Centro Universitario del Norte (Cunor). Esta actividad académica es organizada de forma tripartita por el Programa de Educación Continua de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el CUNOR y la Carrera de Derecho de esta casa de estudios. Fredy Giovani Macz, director del Cunor, inauguró la actividad académica que constará de varias fases; indicó que a partir de julio se abrirán dos maestrías, una en derecho penal y otra en derecho constitucional, con lo que se busca la actualización y profesionalización de los abogados y notarios, para prestar un mejor servicio a la población. Por aparte, Ángel Alfredo Figueroa, disertó la conferencia magistral “incidencias en los
Eugenia Makepeace es nueva directora en el Cusam Por Erasmo González
Por Alfonso Guárquez
Maldonado destacó que su visita a este departamento tuvo como objetivo sostener reuniones con autoridades locales para determinar de manera conjunta cuáles son las áreas de riesgo y vulnerabilidad en los diferentes municipios de Sololá, para revisar las estrategias que ya se tienen preparadas El titular de la Conred evaluó el estado de las carreteras, principalmente en los puntos más críticos, como el lugar donde se ubica La Catarata, a la altura del kilómetro 144 hacia Panajachel y el río San Francisco, de ese mismo municipio, al igual que el Cerro Lec, entre Panajachel y San Andrés Semetabaj. También fueron objeto de análisis lugares como Panabaj, en Santiago Atitlán, con el fin de estable-
SAN MARCOS
procesos de conocimiento y de ejecución, aspectos doctrinarios y parte práctica”, desde el enfoque del modernismo del derecho y el fundamento del Código Procesal Civil, en cuanto a la herencia entre partes y la necesidad de reformar esta normativa. El coordinador de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales del Cunor, Gustavo Adolfo Morales Duarte, enfatizó en la necesidad de la actualización de los profesionales y la importancia de que en los egresados exista ese vínculo de amistad, que debe prevalecer en la Asociación de Abogados y Notarios de Alta Verapaz. El magistrado Sergio Armando Teni Aguayo, en una segunda conferencia, se refirió a los “Antecedentes históricos del recurso de Casación”, con lo que se cubrió la primera jornada de este diplomado, que busca fortalecer los conocimientos de los profesionales del derecho que laboran para dependencias estatales y que litigan en lo particular. Finalmente, Margarita Fran-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los juristas buscan actualizar sus conocimientos.
co, en representación del Rector Magnífico, de la Usac, agradeció la participación de los abogados litigantes, empleados de la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, Instituto de la Defensa
Pública Penal y docentes de la carrera de derecho del Cunor, su interés y preocupación por participar en el proceso de inducción y actualización de conocimientos.
Eugenia Makepeace será la nueva Directora del Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CusamUsac), por el período 20122016, luego de ganar en los tres cuerpos electorales, estudiantes, docentes y profesionales egresados, durante las pasadas elecciones. La profesional de Trabajo Social dijo a Cerigua que el triunfo obtenido es también de las universitarias y del equipo de cambio que impulsó su candidatura para tener la oportunidad de poner sus esfuerzos y conocimientos al servicio del Cusam, para que sea un centro de estudios superiores altamente calificado. Como primera medida al frente del cargo que ocupará a partir de julio próximo; priorizará la unidad de la familia universitaria, además de buscar la calidad académica, diversificar las carreras que ya existen y atender la infraestructura del centro y de las correspondientes extensiones, destacó Makpeace. La académica dijo que para impulsar cambios en el Cusam es urgente realizar estudios para la readecuación curricular, agilizar la apertura de nuevas carreras, aunque para 2013 se tiene previsto el inicio de la carrera de Medicina. Makepeace brindará apoyo a los estudiantes viajeros que proceden de los lugares más lejanos del departamento, a través del mejoramiento del plan fin de semana en la cabecera departamental y en las extensiones universitarias, ampliar el personal que permita mejorar el control académico, de tesorería y secretaría, para facilitar el proceso educativo. Finalmente, subrayó que ampliará las gestiones encaminadas a la construcción del campus universitario, que es una necesidad debido al incremento de la población estudiantil universitaria y las necesidades del departamento, así lo requieren.
La Hora
Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 9
MÉXICO: Economía crece 4,6%
Economía
La economía mexicana creció 4,6% en el primer trimestre respecto del mismo periodo de 2011, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El organismo señaló en un comunicado que el Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y marzo se vio impulsado por un comportamiento positivo de los tres grandes sectores de la economía nacional.
MERCADOS
Turbulencia de Grecia arrastra a Wall Street Por PALLAVI GOGOI
NUEVA YORK / Agencia AP
La interminable agitación en Grecia sacudió ayer los mercados financieros y arrastró consigo al Dow Jones, el oro, el petróleo y el euro. Atenas convocó a una nueva ronda electoral para el 17 de junio después que fracasaron las conversaciones de coalición encaminadas a formar un nuevo gobierno. El presidente dijo que los ahorradores están sacando cientos de millones de euros de los bancos, debilitando aún más el sistema financiero del país. La causa principal de los temores de los inversionistas es que Grecia se retire de la eurozona, lo cual generaría un caos en los mercados globales. En Estados Unidos el día estuvo relativamente tranquilo, pero Wall Street cerró con otro declive, en un mes que lleva descensos incesantes. El Dow perdió 33,45 puntos y se ubicó en 12.598,55 —su novena caída en 10 días_, mientras que el índice Standard & Poor’s 500 bajó 5,86 unidades para acabar en 1.324,80. El índice compuesto Nasdaq perdió 19,70 puntos, a 2.874,04. El Dow ha estado cayendo casi en forma ininterrumpida desde el 1 de mayo, cuando cerró a su mejor nivel en cuatro años. Desde entonces solamente ha tenido un día en terreno positivo, una ganancia de 20 puntos el 10 de mayo. El índice ha perdido el 4,4% en mayo y se encamina a cerrar su primer mes con pérdidas desde septiembre. “Estamos en un período en el que hay poca convicción para comprar”, dijo Richard Cripps, director de inversiones en la correduría Stifel Financial. “El camino
por delante es demasiado incierto debido a los temores europeos y la elección presidencial más adelante este año”. Por su parte, el dólar continuó su ascenso de dos semanas frente al euro. El billete verde mejoró a 1,27 por cada moneda única europea, su mejor posición desde enero, influido por la preocupación de los corredores de que Grecia abandone la eurozona y las consecuencias de ello. En cuanto al petróleo, el crudo de referencia en Estados Unidos bajó 1,17 dólares y cerró en 92,81 dólares por barril, su nivel más bajo en siete meses. Ha perdido casi el 13% desde que comenzó mayo. El precio del oro disminuyó 18,60 dólares y cerró en 1.538 dólares, su mínimo desde diciembre. El metal se acerca a un declive del 20% —lo que puede se ajusta a la definición tradicional de un mercado bajista— frente a los 1.907 dólares que alcanzó en septiembre. Además de la fortaleza del dólar, otro factor importante en el agudo declive del oro fue el exagerado optimismo en torno a las perspectivas del metal como inversión, dijo Jon Nadler, analista de Kitco Metals, con sede en Montreal. “Efectivamente, la realidad ya ha alcanzado al mercado”, afirmó. A medida que los inversionistas buscaron la seguridad de los bonos gubernamentales estadounidenses, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a su menor nivel del año, el 1,76%. En Europa, el índice FTSE 100 de las principales acciones británicas bajó el 0,6% a 5.405, mientras que el DAX de Alemania perdió el 0,26%, ubicándose en 6.384. El CAC-40 en Francia ganó el 0,31% y registró 3.048 puntos.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La imagen muestra un local de Repsol. La empresa española buscará yacimientos en Bolivia.
GAS: Firman dos convenios
Repsol explorará nuevos yacimientos en Bolivia La petrolera española Repsol firmó el miércoles un nuevo contrato de exploración de gas en el este y sur boliviano. LA PAZ
Agencia AP
“Esto demuestra el interés que tiene Repsol en participar activamente en el plan de desarrollo de campos y de exploración en Bolivia. Son dos convenios muy importantes y vamos a implementar estos estudios en el menor tiempo posible”, manifestó Jorge Ciacciarelli representante de Repsol Bolivia tras firmar de los acuerdos.
El presidente de Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, explicó que “una vez obtenidos los resultados del estudio en un plazo de 10 meses o antes, Repsol tendrá la opción de definir si desea firmar un contrato de servicios petroleros en las áreas determinadas”. Las exploraciones serán en la región oriental de Santa Cruz al este y en el departamento de Potosí al sur. Repsol y YPFB firmaron el contrato en el marco de del plan de exploración vigente entre 2011 y 2020.
Repsol realizará “estudios de reinterpretación de toda la información sísmica y de pozos existentes en estas dos áreas”, explicó el gerente de evaluación de recursos hidrocarburíferos de YPFB, Luis Carlos Sánchez. Repsol tiene previsto invertir unos 810 millones de dólares y elevar la producción hasta 15 millones de metros cúbicos diarios a partir del 2014 para cumplir un convenio de suministro con el gobierno de Argentina, uno de sus principales mercados. El otro principal comprador de carburante boliviano es Brasil.
FMI
Italia ha logrado considerables progresos Por COLLEEN BARRY
MILAN / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
El índice compuesto Nasdaq perdió 19,70 puntos, a 2.874,04.
Un funcionario del Fondo Monetario Internacional afirmó ayer que la tercera economía de la eurozona “está bien encaminada” y que ha logrado notables progresos en los seis meses desde que el primer ministro Mario Monti asumió el gobierno italiano. Una revisión del FMI sobre Italia halló que sus reformas han logrado que
el país sea financieramente más seguro y que su programa de reformas debería ser considerado un modelo para Europa, dijo en una conferencia de prensa en Roma Reza Moghadam, director del departamento europeo del FMI. Pero instó medidas urgentes para impulsar el crecimiento y dijo que los bancos italianos deben aumentar su capital. “Ha habido un progreso notable. Cuesta creer que Italia enfrentaba una situación muy difícil y peligrosa a fines del año pasado”,
dijo Moghadam a la prensa después de reunirse con Monti y su gobierno. Monti fue elegido en noviembre para dirigir un gobierno de tecnócratas destinado a impedir que Italia sucumbiera a la crisis de la deuda que afecta la eurozona. La tasa de deuda italiana equivale al 120% del PBI, o 1,9 billones (correcto) de euros, una suma que apabullaría la eurozona si Italia no fuese capaz de recaudar fondos de los mercados de bonos para extender los pagos de su deuda.
Página 10/Guatemala, 17 de mayo de 2012
La Hora Nokia pierde su dominio en celulares
Tecnología Google presentó ayer una nueva herramienta con la que busca hacer más eficiente su máquina de búsqueda. La nueva función se deriva de una base de datos creada por Google sobre más de 500 millones de personas, lugares y cosas solicitadas frecuentemente para proveer un sumario de información sustancial que acompañe los resultados principales de la búsqueda.
Nokia perdió ante Samsung el lugar que tuvo durante 14 años como la mayor fabricante de celulares en el mundo, informó ayer una firma británica de investigación. Gartner indicó que Samsung Electronics Co. vendió 86,6 millones de teléfonos celulares en el primer trimestre, superando los 83 millones suministrados por Nokia Corp.
MULTINACIONAL
HERRAMIENTA: Funciona con bases de datos
Google busca reinventar las búsquedas con su innovación
La multinacional líder en distribución de productos y servicios en tecnologías informáticas para empresas AFINA evidenció su crecimiento global superando una facturación de 200 millones de euros y alcanzó un crecimiento del 21 por ciento respecto al 2010. REDACCIÓN TECNOLOGÍA
lahora@lahora.com.gt
Por MICHAEL LIEDTKE
SAN FRANCISCO / Agencia AP
Google Inc. pasó los últimos dos años analizando minuciosamente la enciclopedia virtual Wikipedia, el mapa de datos de la CIA y otras fuentes para expandir una base de datos de 12 millones de entradas que obtuvo como parte de la compra de Metaweb en 2010. El cúmulo de información, al que Google denomina Knowledge Graph, tiene como fin proveer respuestas tan rápida y concisamente como sea posible, a fin de que los usuarios no tengan que hacer una selección de entre los vínculos presentados como resultados. Los datos fragmentados aparecerán en recuadros en la parte derecha de la página de resultados. Google pondrá la función a disposición de los usuarios que entren en sus cuentas en los próximos días, primero en Estados Unidos y luego a otras audiencias. La presentación de Knowledge Graph se da una semana des-
AFINA superó el 21 por ciento de crecimiento
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Knowledge Graph tiene como fin proveer respuestas tan rápida y concisamente como sea posible.
pués de que la segunda máquina de búsqueda más grande, Bing de Microsoft Corp., anunció un ajuste que destacará más información extraída de Facebook, algo que por lo general no surge en los resultados de Google. El Knowledge Graph operará en distintas formas. Si una persona introduce una palabra de búsqueda que puede interpretarse de diferentes maneras (por ejemplo: “Kings” en inglés), Google desplegará ahora un recuadro con varias opciones, como el equipo de hockey Kings de Los Angeles, el equipo
de basquetbol Kings de Sacramento y el programa Kings TV. Al hacer clic en cualquiera de estas opciones, se exhibirán resultados exclusivamente de ese tópico. Las búsquedas de personas o lugares específicos generarán imágenes miniaturizadas con estadísticas sobre el tópico. Google basa sus suposiciones sobre lo que es más probable que busque la gente con base en el análisis de búsquedas previas. Google considera que el Knowledge Graph es un paso importante en la evolución de
las búsquedas por internet. La compañía está tratando de hacer una difícil transición, de un portal que presenta sólo una lista de vínculos a proveer la clase de respuestas que la gente esperaría de un experto. “Esto solía ser una especie de sueño porque no sabíamos cómo llegar a él”, dijo Amit Singhal, un asociado de Google que ha estudiado las búsquedas por 22 años. “El sueño siempre ha sido entender las cosas como lo hacemos tú y yo, así que esto se siente realmente como un cambio en la marea”.
Para AFINA, Europa evolucionó con un índice de crecimiento del 11 por ciento, resaltando a España con un cumplimiento del 14 por ciento y fuera de esta con un 59 por ciento, informó la compañía en un comunicado de prensa Por otro lado, en países como Brasil ha experimentado un fuerte índice de crecimiento del 66 por ciento con respecto a 2010, México 21 por ciento, Norteamérica 34 por ciento y Suramérica 57 por cient,o brindando al mayorista y a todos sus socios de negocio nuevas oportunidades en diferentes mercados, especialmente en Latinoamérica. “Este balance demuestra que AFINA no sólo continúa afianzándose y creciendo gracias a su adaptación al mercado: Enterprise, Midmarket y Servicios Cloud, sino que también a su organización y soluciones con los productos más vanguardistas acompañados de un amplio y efectivo portafolio de soluciones”, refiere el comunicado.
PUBLICIDAD
Desconfianza en Facebook puede afectar sus ingresos Por PETER SVENSSON NUEVA YORK / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Facebook afronta dilemas con la publicidad.
El alcance de Facebook es amplio, pero no tan profundo. Pocos de los usuarios entrevistados para una encuesta de The Associated Press-CNBC dicen que han hecho clic en los anuncios del portal o que han comprado los productos virtuales que le generan ganancias a la empresa. Más de 40% de los adultos estadounidenses entran en sus cuentas de la red social al menos una
vez por semana. En total, unos 900 millones de personas de todo el mundo tienen cuenta en Facebook, pero muchos de ellos no lo tienen en alta estima, ni confían en que mantiene la privacidad de su información personal. La desconfianza de los usuarios limita el valor de la publicidad en el sitio. Los anunciantes quieren dirigir sus mensajes a las personas con más posibilidades de responder a ellos, y entre más sepa Facebook de sus usuarios, será más eficiente para empatar los
anuncios con sus intereses. Sin embargo, en la encuesta realizada entre adultos estadounidenses y publicada el martes, sólo 13% dijeron confiar en Facebook “por completo” o “mucho” cuando se trata de mantener privada su información personal. La mayoría, un 59%, dijo que confía en Facebook “sólo un poco” o “para nada”. El deseo de privacidad de los usuarios y la necesidad de Facebook de desarrollar publicidad dirigida no son necesariamente intereses opuestos.
La Hora
Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 11
Salud
FOTO LA HORA: AP
El café contiene un millar de cosas que pueden incidir con la salud, desde útiles antioxidantes hasta pequeñas cantidades de sustancias relacionadas con el cáncer.
ESTUDIO
Bebedores de café no viven menos, sino más Luego de años de investigaciones sin resultados definitivos sobre la relación entre el café y la salud y de que incluso se temiera que el café elevara el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, un nuevo estudio a gran escala descubrió justamente lo contrario: los bebedores de café tienden a vivir un poco más, sin importar que consuman regular o descafeinado. Por MARILYNN MARCHIONE MILWAUKEE / Agencia AP
El estudio con 400 mil personas es el más grande efectuado sobre el tema, y los resultados deberían tranquilizar a los amantes de la bebida aromática que hasta ahora creían que es un placer que podría hacerles daño. “Nuestro estudio indica que no es ese el caso”, dijo el líder de la investigación Neal Freedman, del Instituto Nacional para el Cáncer. “De hecho podría haber un modesto beneficio en beber café”. Nadie sabe por qué. El café contiene un millar de cosas que pueden afectar la salud, desde útiles antioxidantes hasta pequeñas cantidades de sustancias relacionadas con el cáncer. Su ingrediente más estudiado —la cafeína— no formó parte de los resultados del nuevo estudio. No es que los estudios previos estuvieran erra-
dos. Existen pruebas de que el café puede elevar el colesterol malo, así como la presión arterial en el corto plazo, y estos a su vez pueden incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Incluso en el nuevo estudio, al principio parecía que los bebedores de café morían a una mayor tasa, pero también tienden a fumar, a beber más alcohol, a comer más carne roja y a ejercitarse menos que los que no toman café. Una vez que los investigadores consideraron esos factores, surgió un patrón claro: cada taza de café diaria eleva las probabilidades de vivir más. El estudio fue realizado por los Institutos Nacionales de Salud y por la asociación estadounidense de jubilados AARP. Los resultados se publicaron el jueves en la revista New England Journal of Medicine. Sin embargo, todo ello
no prueba que el café haga que la gente viva más: sólo que parece haber una relación. Al igual que la mayoría de los estudios sobre dieta y salud, este se basa estrictamente en la observación de los hábitos de las personas y en el estado de salud resultante, así que no demuestra causa y efecto. Sin embargo, con tanta gente involucrada en el estudio, con más de una década de seguimiento y con suficientes fallecimientos para comparar, “esta es quizá la mejor evidencia que tenemos” y que quizá tendremos, dijo el doctor Frank Hu, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Hu no participó en el estudio, pero ayudó a dirigir uno previo que también descubrió beneficios del café. El nuevo estudio comenzó en 1995 e involucró a miembros de la AARP de entre 50 y 71 años que radicaban en California, Florida, Luisiana, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Pensilvania, Atlanta y Detroit. No se incluyeron personas que ya tenían males cardiovasculares o cáncer. Tampoco participaron individuos que llevaran dietas con demasiadas calorías por día o demasiado pocas.
ONU
La hipertensión sanguínea y glucosa, problemas mundiales Por JOHN HEILPRIN GINEBRA / Agencia AP
Una cuarta parte de las personas de más de 24 años en el mundo tienen hipertensión sanguínea, y casi una de cada diez presenta niveles preocupantes de glucosa en la sangre. Las más recientes estadísticas de la Organización Mundial de la Salud incluyen por primera vez los niveles de presión sanguínea y glucosa, dos de los factores de riesgo para la diabetes y la enfermedad cardiovascular. Entre las conclusiones difundidas el miércoles figuran un 29,2% de varones y 24,8% de mujeres con alta presión sanguínea, y un 9,8% de
varones y 9,2% de mujeres con niveles crecientes de glucosa en la sangre. Las autoridades encargadas de recopilar las estadísticas de 194 naciones para la agencia de salud de la ONU dicen que las naciones ricas han exportado algunos de sus factores de riesgo al mundo en desarrollo. El Dr. Ties Boerma, director de estadísticas sobre la salud de la OMS, dijo que el consumo de tabaco, las dietas no saludables y la inactividad física “ya no son más enfermedades limitadas a los países acaudalados”. Pero la propagación del cigarrillo y la inclinación a los alimentos procesados y salados también afecta a las poblaciones con mayor nivel de longevidad. “La globalización, la urba-
nización y las poblaciones envejecientes se propagan por el mundo, de modo que cuatro de cada cinco muertes debidas a las llamadas enfermedades de la riqueza se dan en países de bajos y medianos ingresos”, dijo Boerma. “También es ser víctima del propio éxito”. Colin Mathers, que coordina las estadísticas de la OMS sobre mortalidad y enfermedades, dice que la obesidad “aumenta por doquier”, aun mientras muchos niños carecen de alimentos suficientes. La OMS dice en su más reciente informe que la desnutrición infantil sigue siendo la causa subyacente de un 35% de todas las muertes entre niños menores de 5 años. Pero también hay buenas nuevas, dijeron Boerma y Mathers.
Opinión
Minutero de “La Hora”
No tuvieron miramientos para mandarnos al hoyo haciendo explícito el rollo de que somos muy violentos
Guatemala, 17 de mayo de 2012. Página 12
La región más violenta
Los mismos vicios del ejercicio del poder
inguna sorpresa, al grado de que nadie se ha inmutado y que todo sigue como si tal cosa, causó que la ON U decla ra ra que nuestra región es la más violenta del mundo, puesto que de verdad que nos hemos acostumbrado ya a convivir con ese problema y por ello es que no existe en ningún país de los nuestros un clamor efectivo para obligar a que se establezcan políticas idóneas y coherentes de seguridad. Históricamente hemos sido pueblos sin ley, en donde la impunidad es característica y luchar contra ella es tarea de unos pocos que asumen el compromiso de promover el Estado de Derecho. En términos generales preferimos nuestra propia ley, la del más fuerte, la que nos permite hacer lo que nos da la gana y sacar ventajas de las debilidades de un Estado en crisis institucional causada por el más absoluto irrespeto a las normativas de la convivencia social. No confiamos en los tribunales y aplaudimos cuando alguien asume ilegales y condenables tareas de la mal llamada limpieza social. Los linchamientos se han convertido en una “forma de administrar ejemplar justicia” y ni siquiera por la brutalidad de los actos de sicariato ni por la tremenda actitud de las turbas, nos esforzamos por construir un régimen en el que impere la ley sobre todas las cosas. Somos países marcados por el sello de la violencia y una cultura de muerte que nos lleva a buscar, siempre, salidas violentas para nuestros problemas en vez de aspirar al imperio y majestad de la ley. Esos problemas propios de nuestra idiosincrasia, se ven agravados por la presencia en nuestros países del crimen internacional organizado para el tráfico de drogas, de armas y de personas. A ello se suma el degradamiento de las instituciones públicas porque persistentemente se han llevado a cabo campañas en contra de todo lo que es público, para desprestigiarlo a fin de encumbrar lo privado, olvidando que es el balance entre esos dos ámbitos lo que ha permitido el desarrollo de los pueblos. Nótese cómo el Estado mismo alienta la ilegalidad. No se pudo aprobar la prórroga para el registro de armas y la respuesta de las autoridades es hacerse de la vista gorda ante el incumplimiento. Como se hizo con la prohibición para que dos viajen en moto, es decir, tenemos autoridades que son las que dan el ejemplo de que el respeto y cumplimiento de la ley es únicamente para los pendejos porque el resto, los más vivos, pueden salirse con la suya con la eterna actitud de pasarse cualquier norma por el arco del triunfo.
Barillas, puesto que aunque pueda haber intromisión de sectores extraños en el problema, es un hecho que se tenía que investigar seriamente la denuncia de un asesinato ocurrido en el marco del conf licto por la hidroeléctrica. Además, viendo después el tono arrogante del representante de los españoles que construyen la represa, uno se da cuenta que no se puede culpar únicamente a los que se oponen al proyecto, porque es obvio que hay desprecio hacia ellos y hacia su visión cósmica, por los extranjeros. El caso del Ministro de Salud Pública ha sido una muestra de que Pérez Molina está teniendo dificultades muy serias para admitir que puede cometer errores y por ello han hecho hasta lo imposible por arreglarle la situación al doctor Villavicencio, no obstante, que es evidente, absolutamente claro, que fue nombrado sin que pudieran llenar los requisitos que la ley exige. En vez de llamar la atención a sus asesores legales, incluyendo la Secretaría General de la Presidencia, considera que se están ensañando contra el nombrado sin entender que se trata de una cuestión puramente legal y de principio. No se puede nombrar a quien no tiene finiquito. Yo personalmente digo que el finiquito no es prueba de honestidad y que lo tienen muchos pícaros que saben hacer bien sus cosas, pero la ley dice que para el ejercicio de un cargo público se debe presentar
N
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
S
iempre sostuve que Otto Pérez Molina tendría ventaja sobre cualquier otro candidato al llegar a la Presidencia porque conocía los vericuetos del poder, sus potencialidades y también los vicios que destruyen a quien lo alcanza. Pensé que su cercanía a De León Carpio sería lección suficiente para entender las debilidades inherentes al poder mismo, aunque parezca paradoja, y que sabría manejarlas. Cuando me comentaron que estaba muy molesto con La Hora por la crítica que se le hizo cuando usó los mismos argumentos que Colom para viajar en el avión privado de poderosos empresarios, empecé a dudar de si realmente Pérez tendría la capacidad de superar esa vieja tendencia a ver micos aparejados y suponer que toda crítica es únicamente para jorobarle la paciencia a quien gobierna. Era preciso, en ese momento, que Colom entendiera que era absurdo usar idénticos argumentos a los que hicieron que todos, incluyendo al mismo Pérez, criticaran al entonces presidente por caer en las redes de Zaragoza y del grupo Tomza. Luego vino su reacción al decretar el Estado de Sitio en Santa Cruz
si el nombrado ha administrado caudales públicos y ese es el caso de Villavicencio. Pérez Molina sabe que los presidentes empiezan a ser rodeados por gente que les hace creer que son infalibles, que son perfectos, que s ólo el los t ienen l a v i sión completa de la realidad y por lo tanto nadie puede entender por qué hacen las cosas que hacen. Los críticos o son pendejos que no entienden lo que es la compleja realidad o malintencionados que únicamente critican por criticar, para bajarle el cuero al poderoso. Yo he tratado a muchos gobernantes y varios de ellos me han pedido consejo, pero cuando uno les dice las cosas como son, como realmente se ven desde afuera y sin las lisonjas a que se han acostumbrado, ya no les parece porque la voz solitaria de quien cuestiona, de quien ve el pelo en la sopa, suena a terrible disidencia en medio de ese coro laudatorio que se escucha todo el día y a toda hora. Es más fácil, y mucho más agradable, oír a alguien que dice que no es lo mismo usar el avión de los Gutiérrez que el del mexicano que maneja el gas. Que no es lo mismo que lo hiciera Colom, de quien se podía tener cualquier sospecha, a que lo haga Pérez Molina, a quien colocan más allá del bien y del mal. Yo no creo en ese doble rasero ni acomodo mi criterio a gustos del momento.
PUNTO DE VISTA
N
La falta de atención policíaca
o es secreto para ningún vecino medio día usted, estimado conductor de de barrio capitalino que los vehículo automotor, pueda abrir las venpandilleros viven acosando a tanillas del mismo sin la intranquilidad Francisco Cáceres Barrios los comerciantes de todo tipo y que cuando menos se lo espera pueda ver fracaceres@lahora.com.gt no digamos para quienes residen en cola punta del cañón de tremendo pistolón lonias periféricas o en los municipios que apuntándole directo a la cabeza y escuchar circundan los centros urbanos del país. el grito amenazante para obligarlo a entreHace pocos días esos mismos pandilleros mataron a un pobre gar sus pertenencias? carbonero que tuvo la desgracia de presenciar el acoso que suEl manipuleo de cifras sigue inalterable, pero en nuestro fría el propietario de una abarrotería que como tantas existen país las noticias provienen de las desgracias que ocasionan y que como en el Barrio Moderno de la Zona 2, tienen muchos los delincuentes y no de las gracias que hagan nuestras años de operar. Las formas de extorsión varían entre amenazas autoridades. El gobierno que durante su campaña electoral verbales, mensajes por la vía de los teléfonos celulares o llamadas prometió una y mil veces que aplicaría su mentada mano insistentes que prácticamente son imposibles de evitar, puesto dura, esta sigue sin verse por ninguna parte y en cambio, ha que nada se ha podido lograr a pesar de tantas y reiteradas sido muy frágil, suave y delicada para actuar con aquellos denuncias ante la Policía Nacional Civil. funcionarios que no cuentan con su correspondiente finiSeguramente, si la víctima no hubiera sido un pobre carbonero, quito antes de asumir un cargo público y claro, sin dejar de sino un politiquero de tantos que abundan en nuestro país, el prometer a diario que es cuestión de días que la eficacia de escándalo hubiera sido mayúsculo y las promesas de nuestras sus acciones las podamos ver. autoridades todavía estarían flotando en el ambiente ¡Porque ¿Usted también lo duda? Pues el gobierno del general Pérez vaya si no somos buenos para prometer! Se asegura que ahora ahora promete que en menos de dos meses vamos a ver los sí, las cosas van a ser diferentes para que todos podamos ir otra efectos de una nueva “reestructuración”, con vasto despliegue vez tranquilos a la tienda de la esquina a comprar los artículos geográfico policial de comisarías regionales, distritales y mude primera necesidad que siempre hacen falta en el hogar. nicipales. Que en menos de 58 días vamos a ver las respuestas El modismo electorero sigue invariable pero, ¿qué pasó con la eficaces, que el cambio está por venir y sin dejar de mencionar promesa de controlar eficazmente a los ladrones de celulares?, que estamos mejor que el año pasado, que los homicidios se han ¿cuándo va a ser el día que a pesar del calor insoportable de reducido ¡todo sigue igual o peor!
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Eduardo Villatoro Palabras de papel
“Nos hicieron pobres”
A
unque la guerra interna concluyó oficialmente con la firma de los Acuerdos de Paz, de todas maneras dejó sus secuelas, algunas de las cuales han resultado beneficiosas para miles de familias rurales, como el caso del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), que se inició con 17 personas, pero que a la fecha reúne a más de 25 mil asociadas, distribuidas en 475 comunidades de 14 departamentos del país, cuyas demandas más destacadas incluyen la recuperación de tierras, nacionalización de la energía eléctrica, defensa de los recursos naturales y rechazo a la contaminación minera y a los desalojos de campesinos. El CODECA está presidido por una mujer de origen mam, que despacha en una rudimentaria oficina adyacente al mercado central de Mazatenango. Es la señora Telma Cabrera, de mediana estatura, de carácter firme y andar muy presuroso. Durante una entrevista que le hizo el abogado y antropólogo indígena quechua Ollantay Itzamná –que intentaré resumir–, doña Telma explica que el CODECA, mediante asambleas mensuales, realiza análisis en torno a las condiciones en que viven las familias indígenas y campesinas, puntualizando que “Nosotros no somos pobres, sino que nos han hecho pobres y vivimos en extrema pobreza”. Recuerda en que su búsqueda de respuestas a las interrogantes que se formulaba acerca de las circunstancias deprimentes de su familia y comunidad, se integró al CODECA en la que fue escalando posiciones, sin abandonar sus responsabilidades hogareñas, de suerte que en 2004 la eligieron secretaria de la junta directiva, “y garabateando comencé a hacer las actas”, pues sólo estudió la primaria. Posteriormente fue elegida vicepresidenta y luego asumió la presidencia. Explica que el CODECA es una organización “muy integral”, por cuanto que “La demanda de nosotras las mujeres está muy integrada dentro de todos los espacios”. Advierte que las organizaciones feministas “Nos pueden ver a nosotras como sujetas al dominio de los compañeros dirigentes; pero la realidad no es así. Yo, como las otras mujeres en CODECA, tengo mi propio punto de vista, mi propia decisión, puedo hacer propuestas y a menudo coincidimos con las ponencias de los compañeros, sobre todo cuando se persigue el progreso de nuestros pueblos”. La junta directiva de la organización en la actualidad está integrada por 4 mujeres y 5 hombres, aunque las bases del CODECA son mayoritariamente femeninas, en vista de que muchos de sus parientes, entre esposos, hermanos e hijos “Migraron en busca de trabajo fuera del país”, lo que no ha impedido el crecimiento y el poder de convocatoria de la organización. Asegura que tienen la capacidad de “Poner nuestras demandas en la agenda nacional, en vista de que la gente, sacrificando su trabajo y con sus propios recursos, organiza y participa voluntariamente en manifestaciones” Respecto al controvertido tema de la nacionalización de la energía eléctrica, la señora Telma Cabrera recuerda que en 1996, cuando el Gobierno de entonces decidió la privatización, en primer lugar, lo hizo sin consultar al pueblo de Guatemala, y en segundo término, “Nosotros no teníamos la fuerza suficiente para frenarla”. Trae a colación que antes de la privatización “Nosotros pagábamos Q7 al mes por el uso de electricidad en nuestros ranchos; pero después subieron las facturas, al extremo de que nos quieren cobrar de Q400 a Q500 mensuales ¿De dónde vamos a sacar todo ese dinero los campesinos para pagar esas sumas?, se pregunta. A causa de ese desorbitado incremento, en 110 comunidades indígenas y campesinas de 8 departamentos –explica– “Hemos declarado la huelga, que consiste en no pagar la facturación de DEOCSA. Es como una alternativa para defenderse de un monstruo. El pueblo está construyendo el poder desde donde está. Es un proceso que significa acumulación de energías y esperanzas”. (Uno de los miembros del CODECA le parafrasea a Romualdo Tishudo un conocido refrán: –Pez que nada contra la corriente… muere electrocutado).
U
Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 13
Los próximos cuarenta años
n pasado es la base del presente y el de hombres construyendo una presa gigantesca presente es tan solo la preparación que secará el brazo del río del que ellos dependen? para el futuro. El futuro viene tan Súbitamente la imagen del futuro de esa tribu, el Raymond J. Wennier rápido que nos confunde que deba conjunto de costumbres en las que sus miembros ser constante y que debe ser cambiado dibasan su comportamiento presente, se convierte námicamente hacia algo nuevo, o sea, hacia en peligrosamente descarriado. Mañana no será un cambio de ese futuro que pronto será el una réplica del hoy, La inversión en la preparación pasado. de sus niños para vivir en una cultura ribereña, Amitai Etzioni en su libro “The Active Society” publicado en 1968, se convierte en una pérdida trágica y sin sentido. Una falsa imagen del también expresa lo anterior diciendo que el hombre siempre, en una futuro, destruye la relevancia del esfuerzo en educación”. forma u otra, ha creado el futuro. El futuro es en gran parte un producto La educación tiene que ser un agente de cambio cultural-educación de cambio hecho por el hombre. Lo que el hombre hizo en el pasado ha orientada hacia el futuro. De nuevo, en 1973, Harold Shane dijo que determinado el presente, el presente fue una vez el pasado, ergo, el hombre para niños de 12 años o menores de esa edad, hay dos dimensiones: “1. ha creado el futuro antes que resultara el presente. Una imagen del tipo de mundo que quieren en el futuro, incluyendo el Aplicando lo anterior a la educación, es necesario iniciar a temprana ´Future-Focused Role-Image´ con la cual el niño se identifica en ese edad, con los niños, experiencias necesarias que les ayuden a entender mundo y 2. Una perspectiva del contenido y las condiciones educativas o la naturaleza del cambio, que hay alternativas del futuro entre las cuales el ´climate´ del cual crearán cambios en el comportamiento individual de ellos pueden escoger. Dicho en el libro “At the Edge of History” de William niños y niñas, cambios congruentes con la auto imagen que ellos tienen Irvin Thompson publicado en 1971. John Goodlad y Harold Shane (mi de sí mismos en ese futuro”. También dice que el aprendizaje dirigido tutor sobre temas del futuro), hablaron sobre un “future-focused role- hacia el futuro, debería disminuir la inequidad en la habilidad de todas image (una imagen del papel que jugará la persona enfocada en el futuro) las personas a participar en las comunicaciones efectivas, receptivas en 1973. Dicen que esa imagen de un niño es muy apreciable porque es y expresivas, en sus múltiples formas. En 1971 Harold Shane dio su como un imán que lo atrae, un contexto para su presente comportamiento, visión del futuro en cuanto a la educación concierne, dando criterios creado por su concepto del futuro. En el libro “Learning for Tomorrow, de la actualidad (década de los años setenta), cambiando a una nueva the Role of the Future in Education”, escrito por Alvin Toffler en 1974, visión del futuro: presenta el concepto del cambio en la educación, de la siguiente manera: “Toda acción educativa resulta de una imagen del futuro. Si la imagen DE A del futuro que tiene una sociedad es altamente inexacta, su sistema de Enseñanza masiva Enseñanza personalizada educación traicionará a su juventud. Imagínense a una tribu indígena que Un solo aprendizaje Aprendizaje múltiple por siglos ha salido a navegar desde las cuevas a la orilla del río cercano. Absorción pasiva de respuestas Búsqueda de respuestas activas Horarios flexibles Durante este tiempo, la economía y la cultura de la tribu, han dependido Rígida programación diaria Capacitación en habilidades y cono- Construcción de actitudes deseables de la pesca, de la preparación y del conocimiento de los productos del cimientos formales y apreciaciones que estimulen la río, han sembrado y cosechado en un suelo fertilizado por el río, cons- la búsqueda del conocimiento truido canoas y los implementos necesarios (para esta forma de vida). Iniciativa y dirección Iniciativa de los niños y planificación Mientras que la marcha de los cambios tecnológicos en esa comunidad se dadas por el docente en grupo desarrollen despacio, mientras no haya guerras, invasiones, epidemias o Contenidos aislados Contenidos interrelacionados desastres naturales que alteren ese estable ritmo de vida, es simple para Respuestas memorizadas Conciencia de problemas Énfasis en textos Utilización de muchos medios de esa tribu, formular una funcional imagen de su futuro ya que mañana información, además del texto es una mera repetición del hoy. Es de esta imagen que surge la educa- Dominio pasivo de la información Estimulación activa del intelecto ción. Puede que no existan escuelas en esa tribu, sin embargo, existe un currículum de habilidades, valores y rituales que tienen que aprender. He dado referencias de lo dicho por notables educadores y su visión del A los niños se les enseña a descortezar y vaciar árboles, tal y como lo futuro (1971-1974). Cuarenta años después estamos hablando de los hicieron sus antecesores. El maestro en tal sistema sabe lo que hace con mismos aspectos educativos que deben cambiarse urgentemente para la seguridad de que el conocimiento y la tradición -el pasado- servirán mejorar la educación/formación actual y futura de los niños. en el futuro. ¿Qué pasa con esa tribu cuando continúa con sus métodos tradicionales, desconocedora de que 500 millas río arriba, hay otro grupo ¿Cuál es su visión del futuro de la educación en los próximos 40 año?
T
Regulación Bancaria
enemos en estos días una historia de éxito de los poderes que usa el mercado para regular el sector bancario. El caso de JPMorgan Chase sacudió el mundo financiero a finales de la semana pasada después de que ejecutivos del mismo banco anunciaran una pérdida de aproximadamente 2,300 millones de dólares en una operación riesgosa que apostaba a favor de que las medidas económicas del presidente Obama lograría una pronta mejoría en los principales índices del país del norte. Como es de todos conocido la mejora no ha llegado aún, y creo que no llegará mientras Obama siga haciendo lo mismo en materia económica y fiscal. No han faltado, eso sí, los malintencionados políticos que salen a vender sus modelos de más regulación para que este tipo de cosas no suceda, abundan también los incautos que se dejan llevar por esas ideas pensando que la solución a este tipo de problemas se da con más regulaciones. Ni políticos ni incautos reparan en los grandísimos costos que trae la regulación bancaria para toda la humanidad y amparados en falsos principios empujan regulaciones más fuertes para este sector. Ya se hace obvio que la regulación bancaria actual (me refiero a la de allá y la de prácticamente todo el mundo) lejos de ayudar empeora la administración de riesgos de las entidades financieras. Digo que lo sucedido con el JPMorgan Chase es una historia de éxito de mercado porque se está viendo qué es exactamente lo que debe suceder cuando un banco sobrepasa los niveles de riesgo que la buena administración señala. Sucedió lo siguiente: el banco perdió una gran cantidad de dinero en la operación financiera, el anuncio provocó una estrepitosa caída en el valor de la acción y los funcionarios responsables fueron separados del cargo. Si al caso se le hubieren aplicado, como solución, las políticas intervencionistas de la crisis del 2008 la historia habría sido muy distinta. Bajo ese
supuesto el gobierno hubiera desembolsado lo necesario para que el banco se recuperara de las pérdidas, socializando el efecto negativo de la decisión de unos pocos. Los ejecutivos y los accionistas del banco fueron en este caso quienes asumieron la pérdida de valor de sus utilidades, acciones y puestos de trabajo por lo tanto serán quienes aprendan la lección de primera mano. Y aunque puede parecer duro, esa es precisamente la forma en la que los sistemas bancarios debieran de trabajar. El tomador de riesgos se lleva las primas pero también las pérdidas. También es importante resaltar que el mercado suele ser poco amable con las personas que toman riesgos demasiado altos y finalmente erróneos porque es obvio que las pérdidas sufridas fueron trasladadas eventualmente a los accionistas y estos lógicamente procedieron a remover de sus sillas a los malos tomadores de decisiones. En cambio es difícil ver que un burócrata regulador salga pidiendo disculpas y ofreciendo su renuncia por los grandes errores que comenten al regular mal a los actores bancarios. Nunca he visto a alguno de hecho, que salga diciendo: “la ley lo prohíbe y yo no me di cuenta hasta ahorita que ya las pérdidas están encima, renuncio de mi cargo por incompetente”. Aquí y allá los bancos deben de poder perder, los inversionistas deben de estudiar profundamente en donde meten su capital y los ahorrantes deben de depositar su dinero solo en aquellas entidades que les demuestren que son responsables. ¿Será prudente seguir confiando en la habilidad de los burócratas reguladores después de ver que miles de millones desaparecen de la noche a la mañana al ojo del mal guardián? Las regulaciones bancarias tienen la peculiaridad histórica de fallar en todos lados porque no logran desprender su quehacer técnico de las presiones políticas, al fin y al cabo siempre son políticos los creadores de la regulación.
John Carroll S.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 17 de mayo de 2012
Logos
Carlos Figueroa Ibarra
H
Tomás, el paciente impaciente
a muerto Tomás Borge, uno de los históricos comandantes del FSLN, revolucionario contumaz, compañero de sueños de Carlos Fonseca Amador y cofundador con él del Frente de Liberación Nacional en 1961, después renombrado Frente Sandinista de Liberación Nacional. Se une así a la memoria colectiva de buena parte del pueblo nicaragüense con Carlos Fonseca Amador, Santos López, Germán Pomares Ordóñez y Silvio Mayorga, los otros fundadores del Frente. Junto con Santos López tuvo el privilegio de morir de muerte natural y no caído en combate como el resto de los fundadores del FSLN. Más aún, Tomás fue el único de los fundadores del FSLN a quien la vida le concedió la fortuna de presenciar el triunfo de la revolución sandinista el 19 de julio de 1979. Germán Pomarez casi pudo acompañarlo en dicha fortuna. Desafortunadamente murió en un combate en Jinotega a pocas semanas del triunfo revolucionario. Como bien lo escribió alguna vez Mario Payeras: “No todos los frutos del árbol de la revolución están llamados a prevalecer”. Al levantarme el martes 1 de mayo de este 2012, las noticias de la muerte de Tomás Borge me sacudieron. Inevitablemente recordé aquellos días de diciembre de 1979, cuando la revolución estaba apenas iniciándose y pude ver cómo las calles de Managua, León y Masaya todavía mostraban los estragos de las balas y de las bombas. Los nicaragüenses y el país entero vivían lo que Francesco Alberoni ha llamado “el estado naciente” que es lo mismo en el enamoramiento y la revolución. Es el momento en donde la vida sonríe y el futuro parece luminoso. Las manos están llenas de sueños y esperanzas y es imposible ver defectos en el ser amado. Diez años después, en julio de 1979, regresé a Nicaragua y aquella época había terminado. Años enteros de bloqueo y guerra de baja intensidad habían agotado ya al pueblo nicaragüense. Ese 19 de julio de 1989 marché con un enorme contingente que conmemoraba la gesta revolucionaria. En el estrado estaban los nueve comandantes históricos, Tomás entre ellos. El discurso de Daniel Ortega, con el cual arrancaba su campaña electoral rezumaba combatividad y optimismo. Pero algo noté en aquella masiva marcha: el entusiasmo ya no existía. Y en una conversación con Carlos Vilas, un estimado amigo y notable sociólogo argentino, pude entender lo que pasaba. Nos hizo a un grupo de visitantes el relato desgarrador de las madres que despedían a sus hijos que cumplían el servicio militar obligatorio y que seguramente lloraban porque caerían en combate o regresarían mutilados. Poco antes
en el palacio de las convenciones había escuchado la portentosa oratoria de Tomás Borge. La sonoridad de su voz contrastaba con su tamaño menudo, tan menudo que noté que usaba zapatos de tacón alto para disimularlo. Era prodigioso Tomás, su discurso improvisado en el momento, era un rosario de metáforas y sentimientos. Recordé lo que a mi padre le decía su amigo nicaragüense Leonte Pallais: “En Nicaragua el talento es peste”. La obra de Tomás Borge sustenta ese dicho porque además de prisionero político, avezado luchador clandestino, guerrero audaz, el menudo comandante fue un escritor y poeta notable. Basta leer su libro “La paciente impaciencia” para aquilatar sus extraordinarias dotes. Por ello no pude sino lamentar en 1994 cuando regresaba de mi estancia en la Universidad de Stanford, el enterarme que había publicado una biografía del paladín del neoliberalismo y una de las figuras siniestras de México. El libro se llamó “Salinas. Los dilemas de la modernidad” y fue publicado en 1993. Tengo presente cómo mi amiga Raquel Sosa, hoy una estrecha colaboradora de Andrés Manuel López Obrador, me comentó de manera crítica el texto de Borge. No era para menos, Salinas había llegado a la presidencia como consecuencia del fraude electoral de 1988 y durante su mandato imperó el autoritarismo, la corrupción, la presidencia imperial y las arrasadoras medidas neoliberales. Salinas no merecía las virtudes de la pluma de Tomás, las cuales fueron mejor utilizadas en “Un grano de maíz: conversaciones con Fidel Castro” (2009). Una nota publicada por El Nuevo Diario de Nicaragua, así como otras notas publicadas en diarios conservadores, titulan su obituario diciendo que ha muerto “el temido ministro del interior de la Nicaragua sandinista”. Borge fue el encargado de la seguridad interna de Nicaragua en un momento en el cual los Estados Unidos de América le habían declarado una guerra sorda a Nicaragua. No podía ser una Madre Teresa de Calcuta en el cargo, pero su desempeño fue esencialmente distinto al de figuras tenebrosas como la de Donaldo Álvarez en Guatemala, Gustavo Álvarez Martínez en Honduras o José Alberto “el Chele” Medrano en El Salvador. Todos los seres humanos tenemos miserias y grandezas. En Tomás Borge predominarán por siempre las grandezas sobre las miserias. Ahora que ha entrado a la historia, comienza el transcurrir de los tiempos que lo colocarán al lado de los grandes próceres de la patria de Rubén Darío y Augusto César Sandino.
E
opinión
Ideología
l filósofo Antoine Louis Claude, conde Destutt de Tracy, fue quien quizá por primera vez empleó la palabra “ideología”, que originalmente significaba ciencia de las ideas. La empleó en su obra “Élémens d’idéologie” (o “Elementos de ideología”), publicada entre los años 1801 y 1815. No pretendió ser el creador de la ideología, sino que reconoció que había sido creada por Étienne Bonnet de Condillac, influido por Francis Bacon y John Locke; y que había sido desarrollada por Pierre J. G. Cabanis. Tracy afirmaba que la vida consciente consistía en percepción, memoria, juicio y voluntad. La causa de esas facultades eran las sensaciones. Las sensaciones eran causa de las ideas. Pensar consistía en sentir. La ideología debía investigar el origen y desarrollo de las ideas a partir de las sensaciones. Ya que las sensaciones eran fenómenos fisiológicos, la ideología debía investigar la fisiología humana; y la ideología debía ser parte de la zoología, “porque el conocimiento de un animal es incompleto si no se conocen sus facultades intelectuales”. Tracy pretendía que la ideología era una ciencia que suministraba el fundamento para lograr una finalidad práctica. Afirmaba, por ejemplo, que la finalidad era, en economía, la propiedad privada y la libre transacción comercial; y en política, el gobierno republicano y el poder limitado del Estado. Claude Adrien Helvetius, que compartía el sensualismo de Tracy, afirmaba que la finalidad era incrementar las sensaciones placenteras del ser humano. Karl Marx afirmó que “la historia de toda sociedad... es la historia de la lucha de clases”, o la historia del antagonismo entre clases opresoras o dominantes, y clases oprimidas o dominadas. La ideología era el pensamiento de la clase social dominante. Era un pensamiento que debía conferirle licitud
Disyuntiva
S
moral, jurídica y política al interés de esa clase. Quien fuese miembro de la clase dominada pero profesase la ideología de la clase dominante, tenía una ilegítima consciencia de clase. Era una ilegitimidad por “proyección” de la consciencia de clase de la clase dominante, como afirmaba György Lukács, o por “hegemonía cultural”, como afirmaba Antonio Gramsci. Hay diversas definiciones de ideología. Quizá provisionalmente es tolerable esta definición: es un modo de pensar sobre aquello que la sociedad debe ser y sobre la acción que hay que emprender para lograr ese deber ser, a partir de una concepción del mundo en general, y del ser humano en particular. La ideología tiene, entonces, por lo menos tres partes. La primera es gnoseológica, y consiste en los conocimientos en los que se fundamenta o pretende fundamentarse la concepción del mundo en general, y del ser humano en particular. La segunda es deontológica, y consiste en aquello que, por ejemplo, jurídica, política, económica, religiosa o teológicamente, la sociedad debe ser. La tercera es praxeológica, y consiste en la naturaleza de la acción que debe emprenderse para que la sociedad sea lo que debe ser. En esa definición está implícito un atributo esencial de la ideología: su finalidad no es la contemplación, sino la acción. En una ideología, el conocimiento en el que se fundamenta la concepción del mundo en general, y del ser humano en particular, puede ser verdadero o falso. Aquello que la sociedad debe ser puede ser acertado o no acertado. Y las acciones pueden ser eficaces o ineficaces. Post scriptum. Un imperativo moral categórico del ideólogo tendría que ser la preocupación por la verdad o la falsedad del conocimiento en que se fundamenta la deontología y la praxeología de su ideología.
Luis Enrique Pérez
Con el empleo, iríamos lento
egún las propuestas de a la cantidad de personas que cada año se campaña del partido agregan a la fuerza laboral del país, que ahora gobernante, setodo caso, estarían entre 180 mil y 200 Luis F. Arévalo A. en guridad y empleo, entre mil nuevos trabajadores. otras cosas, serían prioridad. Aparte de esto –y aquí es donde estaría lufearevalo@yahoo.es En ese sentido, los retos son lo preocupante–, según los datos de la grandes e importantes y paFundación para el Desarrollo de Guaterecieran estar cuesta arriba. mala (Fundesa), que en entrevista a Juan Sin embargo, en la parte del empleo, además de que hace Carlos Zapata, gerente general de esa entidad, dos días se presentó una nueva política gubernamental para publicada en este periódico la semana pasada se este tema, que será para 10 años, se pensaría que, según la dieron a conocer, cada 10 años, a la fuerza laboral perspectiva del sector privado, que considera propicio el mo- del país ingresan 2.5 millones de personas; de las mento para incentivar inversiones, derivado del ambiente cuales, un millón se integra a la economía informal, “positivo” que se estaría dando debido a que el gobierno 500 mil personas consiguen un empleo formal y el actual asumió el poder, se conseguiría aumentar no solo el resto, ¡un millón de guatemaltecos! emigra para empleo formal –siempre y cuando el gobierno juegue un rol conseguir las oportunidades que en nuestro país de facilitador–, sino también crecimiento económico incluso no encontró. por arriba de lo que el banco central proyecta. Tomando entonces, deliberadamente, los datos De esa cuenta, el mandatario refirió que espera que de Fundesa como los más relevantes, que darían se creen empleos por encima de la cifra de los 47 mil como resultado la necesidad de crear 250 mil emanuales, que es la cantidad que se alcanzó en el año 2007, pleos anuales, lo más probable es que el esfuerzo cuando la economía del país tuvo el mejor desempeño del Gobierno quizá debería enfocarse en algo más de la última década, pues creció 6.3 por ciento. que simplemente facilitar las cosas para que quienes En total, para este periodo de gobierno, esto daría quieran invertir en Guatemala lo hagan, porque como resultado unos 188 mil empleos creados, siempre de concretarse sus propias proyecciones, de crear y cuando se faciliten las condiciones para que los inver- solo 188 mil empleos, que si se compara con los de sores se animen a colocar sus recursos en Guatemala, Fundesa quedaría un déficit para estos cuatro años según destaca el mismo mandatario. de unos ¡812 mil! Y para esta cifra, serían otros 320 A todo esto hay que recordar que, en otro momento, el mil guatemaltecos migrantes con todo lo que eso Presidente refirió que nuevamente, de crearse las con- conlleva, las cosas no andarían como la población diciones de parte del Gobierno, que le correspondería espera que cambie su situación económica. facilitar los procesos para el establecimiento de empreY claro que, estarán los que argumentan que el sas y otros procedimientos, el país tendría potencial de gobierno no debe entrometerse en la economía y por crear unos 640 mil empleos, que de forma anual serían otro lado, los que querrían que el Gobierno lo haga y unos 160 mil para el tiempo que este gobierno dure en lo dé todo, pero lo que es indispensable considerar es el poder, es decir, 113 mil más de lo que ahora propone. que en países como Guatemala, lo que se necesita es Sin embargo, ambas cifras serían insuficientes un equilibrio entre ambos extremos más allá de solo incluso para lo que el Gobierno maneja en cuanto facilitar condiciones.
Guatemala, jueves 17 de mayo de 2012
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida. Confucio
551 AC-478 AC. Filósofo chino.
Página 15 el
lector
opina
La disparidad de la justicia se refleja en su impartición Jesús Abalcázar López La justicia en Guatemala no es ciega, sino dispar y sin ecuanimidad, por lo mismo resulta injusta, por acomodaticia, retorcida y discriminatoria. Los políticos y los que tienen dinero pueden obtener lo que les conviene, pero a los sin cuello les cae todo el peso muerto de la gran viga de la ley. Comencemos por determinar que, justicia es la concepción que se tiene del bien común, luego de examinar las reclamaciones de dos partes en conflicto, para determinar de acuerdo con la ley, lo que sea justo para ambas partes, a la luz del derecho, sin olvidarnos que históricamente, tambien han existido derechos injustos. El tema viene al caso por la reciente noticia de la libertad de las dos Torres, madre e hija, Gloria Torres Casanova y María Marta Castañeda Torres. Es increible que después de cinco meses que ambas se encontraban huyendo de la justicia y evadiendo una y otra vez los operativos para su captura, de pronto se presentan a un juzgado de primera instancia, de manera voluntaria (claro que después de los arreglos previos) y al rayo se dicta resolución a cargo de la jueza de Mayor Riesgo Carol Patricia Flores Polanco, dictándole “falta de mérito” a Gloria Torres, es decir, que la dejó libre de proceso penal, con la desgastada excusa de: “por no existir suficientes medios de prueba en su contra”; y a la otra sindicada, dicha jueza le fijó una fianza de solo Q50,000.00, prohibición de salir del país y arresto domiciliario, es decir que, en la prática, quedó libre. Consideramos que se trata solo de una manera de evadir la responsabilidad de impartir justicia, echándole siempre la culpa al Ministerio Público, en el sentido de lo mismo de siempre, cuando así conviene, en el sentido que para el juez, no existen pruebas fehacientes o suficientes. Al respecto cabe preguntarse ¿si la incapacidad del MP puede llegar hasta el extremo de la mediocridad, al pedir aperturar un juicio a sabiendas de que la demanda no está bien documentada y que podría ser rechazada? ¿Será posible que los abogados del MP sean ignorantes de su papel en el proceso penal? Bueno, yo creo que no, culpemos entonces a la discrecionalidad del juez y a su independencia juzgadora, como la base que les permite resolver así, ¡patalee quien patalee... y santos en paz! Además, es inmoral que dos personas hayan permanecido prófugas de la justicia por más de cinco meses y que luego se presenten voluntariamente para dilucidar su situación. Diferente es el caso previsto en la ley, de personas que ante alguna
duda o especulación en su contra, desean adelantarse a las circunstancias y acuden a un juzgado de manera voluntaria, cuando aún no existen acusaciones formales en su contra y menos una orden de captura, como sí lo fue en el caso tratado. Por otro lado, es sospechoso que el Ministerio Público no haya contado con suficientes pruebas contundentes, considerando que venía investigando el caso en la Fiscalía contra la Corrupción, desde el año dos mil diez, pues decían que tanto Gloria Torres como sus hijas María Marta y Christa formaban parte de una red integrada por 17 personas que estafaban a varias municipalidades en su propio beneficio. Inclusive existe una denuncia por lavado de dinero, presentada por la Intendendencia de Verificación Especial, por un monto de un millón de quetzales. Se conoció que el exalcalde, Abimael Urízar Gómez, que fungía en el municipio de San Andrés Sajcabajá, departamento de Quiché, contrató los servicios de María Marta Castañeda Torres, por una asesoría técnica y administrativa para la construcción del mercado del lugar, pero la jueza argumentó que ese documento no tenía validez probatoria porque fue firmado solo por el Alcalde y no por todo el Concejo Municipal. Talvez olvidó que el Alcalde es el representante legal de una Municipalidad. También es oportuno recordar que la otra hija de Torres, Christa Castañeda Torres, anteriormente, después de tres meses de prisión preventiva, quedó libre bajo arresto domiciliario y solo ligada a proceso. Es decir que las tres implicadas “salieron en caballo blanco”. Después de la resolución judicial comentada, ya nada se ha sabido del caso, puesto que se le echó una cortina de humo al asunto. Se espera que el MP haya apelado y que una Sala de Apelaciones resuelva en segunda instancia, ojalá que sea poniendo las cosas en su lugar, pues de lo contrario todo estará consumado, en este caso, pero a favor de la impunidad. Es condenable que el proceso contra un alcalde que también fue acusado, siga su curso, por haber celebrado un contrato laboral con María Marta Castañeda Torres y por haber solicitado al banco el pago de un millón y medio de quetzales a favor de ella, en tanto que que otras personas, cómplices en los delitos, se encuentren ahora a salvo de responsabilidad penal, o gozando de medidas sustitutivas. jesus.abalcazar@gmail.com
Exigimos el derecho a la educación Como un proyecto de especialización profesional que culminaría este año, 5 mujeres iniciamos la Maestría en Comunicación para el Desarrollo en 2011, en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Carlos de Guatemala. Fue una desagradable sorpresa enterarnos que luego de cursar exitosamente el primer año de dicha Maestría, esta se cerraba porque no era autofinanciable debido al bajo número de alumnos quedando inconcluso y sin alternativa de solución. Julio Moreno, quien es el actual director de dicha unidad académica, argumentó en el mes de febrero, que la maestría se cerraba porque generaba deuda, y el Rector Estuardo Gálvez dio la orden. Por lo anterior, se solicitó una audiencia con el Lic. Moreno y con el Consejo Superior de la Escuela, para encontrar una solución que beneficiará a las dos partes, sin embargo ninguna de las acciones sugeridas por las estudiantes fue aceptada. Debido a esta situación y en vista que no recibimos comunicado oficial al respecto, el pasado 8 de mayo nos apersonamos a la Dirección de la unidad académica para obtener información, a lo que el director Julio Moreno, ignorando su calidad de autoridad universitaria, respondió con volumen alto de voz y sumamente molesto, aduciendo que estaba cansado de la insistencia y que no tenía nada que decir al respecto. Hacemos un llamado al Dr. Estuardo Gálvez rector de la Universidad San Carlos, y las diferentes organizaciones para que colaboren y tomen cartas en el asunto para que podamos culminar esta maestría. Atentamente, Licda. Gabriela Melgar Licda. Gabriela Ávila Licda. Claudia López Licda. Aminta Montes Licda. Estela Gómez Estudiantes Maestría Comunicación para el Desarrollo Escuela de Ciencias de la Comunicación Universidad San Carlos de Guatemala R N
A N O T I
K I N C I O S
G O
Las noticias más consultadas en edición anterior
Masiva marcha de estudiantes chilenos demanda reformas en educación
Colegiales patinan al resolver problemas de ‘Mate’ y Ciencias
Comuna de Chalate debe pagar a la ANDA
Diferentes sectores condenan crimen de Alfredo Villatoro
CSJ pide a Asamblea informes de elección magistrados 2006 y 2012
Castañeda critica falta de diálogo con autoridades de salud
Opinión La mano dura contra los campesinos Opinión Y lo peor es que ni siquiera nos da vergüenza Actualidad Proponen que el Estado financie el 75% de gastos de partidos políticos Reportaje “Sin golpes o amenazas” las mujeres no pueden denunciar Editorial Distintos raseros en el agro
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800
d e
2 0 1 2
33878
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BILHA ANABEL TORRES OSORIO, solicita cambiar su nombre, por BILHA ANABEL TORRES MORALES. Oposiciones presentarlas en 5ª Calle 1-59 zona 3. Cobán, A.V. 3 de abril de 2012. Edgar Raúl Pacay Yalibat. Abogado y Notario. Col. 2597. 33892 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
GERONIMA VASQUEZ solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de VERONICA MARCELA AGUSTIN VASQUEZ. Efectos de Ley lo comunico, a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Lic. José Alejandro Alvarado Sandoval. Abogado y Notario. Oficina 4ª Avenida 3-70 zona 1, ciudad. Guatemala, doce de abril de dos mil doce. COLEGIADO 3076. 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OCTAVIO TORRES OSORIO, solicita cambiar su nombre, por OCTAVIO TORRES MORALES. Oposiciones presentarlas en 5ª Calle 1-59 zona 3. Cobán, A.V. 3 de abril de 2012. Edgar Raúl Pacay Yalibat. Abogado y Notario. 33893 18 Abr., 02, 17 Mayo 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
33852
Que contenga números legibles.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
33894
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Procurar hacerle una revisión minuciosa. 33854
A mi oficina en la 2da calle 3-03, Zona 4, del municipio de San Cristóbal Verapaz, se presentó el señor SABAS CLETO SUC MORÁN a solicitar el cambio de su nombre por el de JAIRO EZEQUIEL SUC MORÁN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Cristóbal Verapaz, A.V. 22 de Febrero de 2012. Licda. Teresa Coralia de León Blanco, Notaria. Colegiado 8,216. 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima. 33859
A mi Oficina Profesional ubicada en la 7ª. Calle 12-05 zona 12 de la ciudad de Cobán, departamento de Alta Verapaz se presentó ARMANDO OLIVA POOÚ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ARNOLDO ARMANDO OLIVA POÓU. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, A.V. abril once de dos mil doce. Lic. MARCO TULIO CABRERA VÁSQUEZ. Abogado y Notario. Col. 13484. Tel. 59183837. 33899 18 Abr., 02, 17 Mayo 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDGAR NOHEMÌ GUTIERREZ, solicita cambio de nombre por el de EDGAR NOE GUTIERREZ. Para efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Morales, Izabal, 11 de abril de 2012. Abogado y Notario. Av. Simón Bolívar. Edificio Géminis, Segundo Nivel, Morales, Izabal. Tel. 97476134. Lic. Carlos Enrique Veliz Guerra, ABOGADO Y NOTARIO. 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
33855
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente. 33856
A mi oficina 10 calle 9-68 zona 1. Se presentó BETZABE FRANCO DE CANCINOS a solicitar: cambio de nombre por el de GILDA BETZABE FRANCO DE CANCINOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 12 de Abril de 2,012. Lic Juana Maria España Pinetta, Colegiada 2817. 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
Irma Leticia Gómez Rios, solicita cambiar su nombre por Irma Leticia Avila Rios. Cualquier perjudicado puede oponerse. Mixco, 12 de abril de 2,012. Lic. Miguel Estuardo Búcaro Búcaro. Abogado y Notario. Colegiado 12239. Avenida La Brigada 1-04 Colonia La Brigada zona 7 de Mixco. Guatemala. 33915 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A este Bufete, situado 6 Av., 0-60 Centro Comercial Zona Cuatro, Torre Profesional II, tercer piso, oficina 304 “A”, zona cuatro, de esta ciudad, se presentó el señor GUILLERMO JESUS VILLEDA (único apellido), a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de GUILLERMO DE JESUS VILLEDA (único apellido). Se hace presente publicación efectos formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de marzo del año 2,012. EULOGIO LOPEZ JIMENEZ. Notario.- Col. 3757. 33918 18 Abr., 02, 17 Mayo 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1818 4093-0038
33857
A mi Bufete Profesional 4ª. Calle 3-63 zona 1. Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, se presentó RUDY SMELZER PINEDA JEREZ, a solicitar su cambio de nombre, por el de: Rudy Smeltzer Pineda Jerez. Puede formalizar oposición el afectado. Santa Lucía Cotz. 19-4-2012. Col. 4490. LICENCIADO MYNOR VINICIO VIDAL GARCIA. ABOGADO Y NOTARIO. 18 Abr., 02, 17 Mayo 2012
A mi notaría, 7ª. Av. 15-13, zona 6, Quetzaltenango. Rosenda De Jesús Castañeda Menéndez y Oscar Heberto Barrios Delgado, solicitan cambio de nombre de su menor hija MARILYB JULISSA BARRIOS CASTAÑEDA por MARILYN JULISSA BARRIOS CASTAÑEDA. Se puede formalizar oposición. Quetzaltenango, 11 de abril de 2012. Licda. Zoila Daniela Alfaro Cárdenas. Abogada y Notaria. Col. 12,304. 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina en la 2da calle 3-03, Zona 4, del municipio de San Cristóbal Verapaz, se presentó la señora AMANDA EULALIA CAL (único apellido) a solicitar el cambio de su nombre por el de AMANDA EULALIA SOBERANIS CAL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Cristóbal Verapaz, A.V. 09 de Abril de 2012. Licda. Teresa Coralia de León Blanco, Notaria. No. Col 8,216. 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
En mi oficina profesional ubicada en 7ª. av. 20-36 Z. 1, 2º nivel, requirió mis servicios profesionales NANCI CAROLINA GUTIERREZ LORENTE, solicitando cambio de nombre por el de NANCI CAROLINA NORIEGA LORENTE, para efecto se realiza la presente publicación, emplazando a quienes se consideren afectados. Guatemala 9 de abril del 2012. Colegiado 3384. Francisco Vásquez Ortiz, Abogado y Notario. 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
33906
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
A mi oficina en decima avenida nueve guión cero nueve zona uno, tercer nivel, oficina tres, ciudad de Guatemala, se presentó MARIO SALOMÉ RAC CHILE, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIO SALOMÓN RAC CHILE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 26 de marzo de 2012, Notario, LORENZO HERNÁNDEZ PÉREZ, Col. 5333. 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO. JAIME HUDIEL MEJIA LÓPEZ, inició su cambio de nombre por el de: JAIME MEJIA ORDOÑEZ. Efectos legales se hace esta publicación. Bufete 1ª. Av. 4-75 zona 2 Coatepeque. Quetzaltenango 9 Abril 2012. Oran Prillwitz de León. Abogado y Notario. Col. 12,846. 33890 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
RAFAEL SANDOVAL ESPINOZA, requiere mis servicios profesionales para cambiar su nombre por el de RENE RAFAEL SANDOVAL ESPINOSA. Quien se considere perjudicado plantear oposición en 9ª, avenida 10-72 zona 1, apartamento 24 edificio Santa Cruz. Guatemala, 12 de abril del 2012. Lic. JOSE ALBERTO REYES GARCIA, Abogado y Notario Colegiado 1051.18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
P á g . 1 6
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Román Mateo (nombres) Juan (único apellido), solicita cambio de su nombre por el de Román (único nombre) Mateo Juan (dos apellidos). Presentar oposición en 25 avenida 25-66 zona 5, Guatemala. Guatemala 12 de abril de 2012. Lic. Víctor Leonel López y López. Abogado y notario. Colegiado: 9,043. Tel: 53602050. 33849 18 Abr., 02, 17 Mayo 2012
33851
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Escrito a máquina o computadora.
horario
m a y o
Ausencia No. 58-2012 Of. 4ª. Lorenzo Chaclan Solís en su calidad de Gerente General y Representante Legal Titular de la Cooperativa Integral de Producción Artesanal Chuimekena, Responsabilidad Limitada, promueve diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia y nombramiento de defensor judicial, del presunto ausente Antonio Tzoc Chamorro; proponiendo como Defensor Judicial al: Abogado Héctor Adolfo Andrade García. Se cita al presunto ausente y se convoca a los que se consideren con derecho a representarlo. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo, Totonicapán, 26-03-2012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria.33845 18 Abr., 02,17 Mayo/2012
Que la publicación sea legible.
Que la firma no toque el texto del documento.
d e
EDICTO DE AUSENCIA
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
1 7
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
33922
MARÍA ELISA ALDANA solicita cambio de nombre por el de MARÍA ELISA MORALES HERNÁNDEZ. Oposición en 7ª. Av. 6-53 zona 4, oficina 78 Edificio El Triángulo. Efectos legales se hace publicación. Guatemala, 11 de abril de 2012. Ángel Bernardo Granados Orellana, Abogado y Notario. Col. 2387. 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO: A mi oficina 5a calle 2-62 zona 2 Barrio El Rosario Coatepeque Quetzaltenango, compareció WILVER DAVID REYES RODAS solicitando su cambio de nombre por ARIANNA REYES RODAS. Perjudicados pueden oponerse. Coatepeque Quetzaltenango, once abril dos mil doce. CARMEN YOLANDA SARAT LOPEZ Notaria colegiada Nueve mil ciento cuarenta y ocho. 33924 19 Abr. 3, 17 Mayo. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8199
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
33938
JOSÉ YAXÓN LEC solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de JOSÉ LUIS YAXÓN LEC, oposición presentarla en 1ª. Calle 4-18 zona 2, Panajachel, Sololá. Guatemala, diez de abril de dos mil doce. Licda. Teresa Marleny Churunel Hernández. Abogada y Notaria. Col. 10419. 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 8ª. Av. 20-22, zona 1. Edif. Castañeda Molina 1er. Nivel Of. 3. se presentó Ma. Teresa Escobar Santizo, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA TERESA ESCOBAR SANTIZO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 10 de abril de 2012. Lic. Álvaro Florindo Aguirre Morales. Notario. Col. 5,964. 33939 18 Abr., 02, 17 Mayo/2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GLORIA MÉNDEZ CASTAÑEDA, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIA EUGENIA MÉNDEZ CASTAÑEDA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 11 calle 4-52 zona 1 Edificio Asturias Oficina 4, Ciudad Capital. Guatemala 25 de abril de 2012. Licda. Gretel Susel Monzón Maldonado, Abogada y Notaria, Colegiado 13,645. 8160 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Hilda Haydée Arriola Díaz, como aparece en su partida de nacimiento, solicita cambio de nombre por el de: HILDA HAYDEE ARRIOLA GAITAN DE KELLER, como es conocida. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado, mi oficina de 15 avenida, 5-24 zona 1 de esta ciudad, Lic Ponciano Alfonso España Mazariegos. Guatemala, 26 de abril, del año 2012. Abogado y Notario, Colegiado No. 1347. 8161 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi sede notarial; ubicada en 10 ave. 0-20 Z.19 Colonia la florida ciudad de Guatemala se presento MARIANELA MUCÚ CUCUL, en representación legal de JEYSON DANIEL CIL MUCÚ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de JEYSON DANIEL CHOC MUCÚ Se puede formalizar oposición. Guatemala 19 de abril del año 2012. NOTARIO: MARCO ALFREDO CANEL HERNANDEZ, colegiado: 8,180. 8167 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARTA ALICIA OZALDE DUEÑAS, solicita su cambio de nombre por el de MARTA ALICIA OGALDEZ DUEÑAS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a este Bufete. Mixco, 20 de abril de 2012. Gloria Dalila Suchite Barrientos. Abogada y Notaria. Col. 10,678. 7ª. Calle 3-24, zona 1 de Mixco. 8168 03, 17 Mayo, 01 Jun. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la vía 6, 4-25 de la zona 4, oficina 519 de esta ciudad, se presentó BRENDA LISSETTE AGUILAR LEMUS, solicitando cambio de nombre, por el de BRENDA LISETTE DEL CARMEN CHUY LEMUS, se emplaza a quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26 de abril del dos mil doce. MIRNA LISETH HERNANDEZ VASQUEZ, Abogada y Notaria. Col. 8556. 8186 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaria ubicada en la 6ta. Av. Norte número 31 de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez se presento OLIMPIA BLANDINA LÓPEZ Y LÓPEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija EUGENIA FRANCISCA SILVESTRE LÓPEZ por el de: EUGENIA ARELI SILVESTRE LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. La Antigua Guatemala, 9 de abril de 2012. Willevaldo Contreras Valenzulea, Abogado y Notario. Col, 2308. 8187 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8189
La señora Jesús Eva García Paxtor, solicitó mis servicios notariales para CAMBIAR SU NOMBRE, deseando cambiarlo a Jesús Eva García Pastor. Oposiciones en la 26 Calle 9-20, Zona 11, Col. Granai & Townson II. Guatemala, 24 de abril de 2,012. Licda. Karla Yolanda Quixtán Pastor, Col. 11,483. 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
Hugo Wuilian Ramírez Vásquez solicita cambiar su nombre por Hugo Wilian Ramírez Vásquez. Cualquier perjudicado puede oponerse. Mixco, 24 de abril de 2,012. Lic. Miguel Estuardo Búcaro Búcaro, Abogado y Notario. Colegiado 12239. Avenida La Brigada 1-04 Colonia La Brigada zona 7 de Mixco. Guatemala. 03, 17 Mayo., 01 Jun. 2012
A mi Oficina Profesional se presentó ELIDA MIRIELSE MAGDALENA CORZO BLANCO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ELIDA MARIELSY MAGDALENA CORZO BLANCO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina 2ª. Av. 3-26 Zona 1, San Raymundo, Guatemala. San Raymundo, 26 de abril de 2,012. Lic. ANGEL ANIBAL ILLESCAS CORZO. Col. No. 6,056. 8190 03, 17 May., 01 Jun. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Avenida Reforma ocho guión sesenta de la zona nueve de esta ciudad, Edificio Galerías Reforma, noveno nivel, oficina novecientos dos, torre dos, ciudad Guatemala, se presento MARCO ANTONIO FLORES COYOY a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARCO ANTONIO FLORES ESTRADA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Guatemala, 20 de Abril de 2012. LICDA. RUTH ADILIA VIELMAN MELGAR, Notaria. Colegiado 3278. 8191 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SONIA DEL CARMEN MOLINA SANTOS DE RODAS, solicita cambio de nombre de su menor hija SONIA CELESTE CUYUCH MOLINA, por SONIA CELESTE RODAS MOLINA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Guatemala, 4 de abril de 2012. Licda. ESTHER ELIZABETH SALGUERO HERNANDEZ, Abogada y Notaria. Colegiado 11864. 7a. Avenida 6-53, zona 4, Edificio El Triángulo, Noveno Nivel, Oficina 91-B, Guatemala, Ciudad. 8192 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8193
ANICETA MEJÍA GÓMEZ, solicita cambio de nombre por LISSETTE MEJÍA GÓMEZ. Perjudicados formalizar oposición en notaría ubicada en 3ª. Calle 5-53 “A” zona 1. Mazatenango, Suchitepéquez, 24 de Abril 2,012. Lic. Juan Francisco de León Mazariegos. Abogado y Notario. Colegiado 3,777.03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina ubicada en la 7ª Avenida “A’’ 8-59 zona 1 local No. 2 edificio municipal a un costado del Registro Nacional de las Personas (RENAP) de esta ciudad, se presentó el señor Evin Eduardo García Zapet, a solicitar el cambio de nombre antes descrito, por el de Kevin Eduardo García Zapet, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Marcos, 16 de Abril del año 2,012. Lic. Luis Emilio Rodríguez Mérida. Abogado y Notario, Colegiado 4598. 8194 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8195
A mi oficina 11 C. 10-56 Zona 1, 4to. Nivel, Of. 402, esta Ciudad, se presentó Rudy Magnoli Herrera Herrera, solicitó Cambio de nombre, por el de Rudy Manolo Herrera Herrera. Perjudicados pueden oponerse. Guatemala, 26 de Abril de 2012. Edin Leonel Arreaga. Notario. Colegiado 6989. Tel. 45034775. 03, 17 Mayo/ 01 Jun. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional situada en la séptima avenida uno guión veintidós de la zona uno de esta Ciudad, se presentó FELISA TUL MAX de CHO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FELISA TUL LEM. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, 23 de abril de 2012. LIC. HECTOR MANUEL LOPEZ CANTORAL. Notario. COL. 3990. 8197 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
8198
José Rogelio Flores M solicita cambiar su nombre por José Rogelio Flores Montenegro. Cualquier perjudicado puede oponerse. Mixco, 24 de abril de 2,012. Lic. Miguel Estuardo Búcaro Búcaro. Abogado y Notario. Colegiado 12239. Avenida La Brigada 1-04 Colonia La Brigada zona 7 de Mixco. Guatemala. 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VOLUNTARIO 01049-2012-00249 Oficial 3º. GRESIA OYUQUI CEREZO JIMENEZ, solicita en el Juzgado Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala, el cambio de su nombre por el GRECIA OYUKI CEREZO JIMENEZ y para las personas naturales o jurídicas que se consideren perjudicadas por el cambio de nombre, se hacen las presentes
Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 17 publicaciones. En la ciudad de Guatemala, el día veinticuatro de abril del año dos mil doce. Secretaria que autoriza Evelin Janeth Quiej Guix. 8200
03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2009-00403 Of. 3º. Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTICINCO DE MAYO DEL DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la siguiente finca hipotecada: FINCA URBANA NUMERO DOS MIL SESENTA Y OCHO DEL FOLIO SESENTA Y OCHO DEL LIBRO DOSCIENTOS VEINTICINCO “E’’ DE GUATEMALA. Derechos Reales. Inscripción No.: 1. Consistente en lote veinte de la manzana B del Sector Las Margaritas, Prados de San José Aldea Las Anonas, ubicado en el municipio de San José Pínula, Departamento de Guatemala, que tiene una área de noventa y nueve punto cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas: de la estación cero al punto uno con un azimut de cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cincuenta y cuatro segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00) metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cincuenta y cuatro segundos con una distancia de cinco punto cincuenta (5.50) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos veinticinco grados, cuarenta y cuatro minutos cincuenta y cuatro segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00) metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de trescientos quince grados, cuarenta y cuatro minutos, cincuenta y cuatro segundos con una distancia de cinco punto cincuenta (5.50) metros, con las siguientes colindancias: NORESTE: cinco punto cincuenta (5.50.) metros con calle; al SURESTE: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote veintiuno de la manzana “B” del sector Las Margaritas; al; SUROESTE: cinco punto cincuenta (5.50) metros con lotes veintidós y veintitrés de la manzana “B” del sector Comercial; al NOROESTE: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote diecinueve de la manzana “B” del sector Las Margaritas. BOSQUE ALTAMIRA SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la finca No. 4842, folio 342, libro 210E de Guatemala. Inscripción No.: 2. Téngase transcrita (s) la segunda inscripción (es) de derechos reales de la finta matriz, relativa a una SERVIDUMBRE DE PASO PARA SALIDA. Inscripción No.: 3. Téngase transcrita (s) la (s) 4ª. Inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a RÉGIMEN DE CONVIVENCIA DENOMINADO REGIMEN DE CONVIVENCIA DE RESIDENCIALES SAN JOSE en CONDOMINIO PRADOS DE SAN JOSE, que podrá usar también el nombre deREGIMEN DE CONVIVENCIA RESIDENCIALES SAN JOSE. Inscripción No.: 4. ALVARO OLIVERIO BARRERA MENENDEZ por el precio de Q.135,900.00 compró a BOSQUE ALTAMIRA SOCIEDAD ANONIMA esta finca, del precio pagó Q.7,000.00 y el saldo lo pagara como se indica en la inscripción hipotecario numero uno de esta finca. Inscripción No. 5. BOSQUE ALTAMIRA SOCIEDAD ANONIMA Y ALVARO OLIVERIO BARRERA MENENDEZ vienen a modificar la inscripción número 1 de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: en la colindancia SUROESTE es 5.50 metros con lotes veintidós y veintitrés de la manzana “D” del Sector Comercial. HIPOTECAS: Inscripción No.: 1. ALVARO OLIVERIO BARRERA MENENDEZ propietario (a) (s) de esta finca constituye (n) hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema F.H.A. por Q128,900.00 cuyo plazo es de 15 años y vencerá el día último del mes de noviembre de 2019, pagando intereses al tipo de 11% anual, variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. 06-06-0000082-1. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 2004-03008, fechado 22 de octubre de 2004. BANCO PRIVADO PARA EL DESARROLLO, SOCIEDAD ANONIMA (BANCASOL), actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta Hipoteca ocupa el 1er lugar. Inscripción No. 2. La entidad BANCO PROMERICA, SOCIEDAD ANONIMA, de nombre comercial (BANCO PROMERICA), es la nueva entidad aprobada de F.H.A. y acreedora en la inscripción hipotecaria anterior número uno (1) de esta finca, en virtud de cambio de denominación social de la entidad Banco Privado Para el Desarrollo, Sociedad Anónima. Esta Hipoteca sigue ocupando el Primer Lugar. De conformidad con Certificación del Registro Mercantil General de la Republica de Guatemala, extendida el 5 de junio de 2009; y, Solicitud de la entidad Banco Promérica, Sociedad Anónima de nombre comercial “Banco Promérica”, de fecha 13 de febrero de 2012. Dichas Hipotecas siguen ocupando el Primer lugar, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO CATORCE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO QUETZALES CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizó en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, veinticuatro de abril del año dos mil doce. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 8209 03, 10, 17 Mayo/2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01162-2011-00805 OFICIAL 3º. Este Juzgado, señaló la audiencia del día DIECIOCHO DE MAYO DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado: A) inscrito bajo en el Registro General de la propiedad bajo el NÚMERO DE FINCA TRES MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO FOLIO DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, LIBRO TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote uno guión noventa y nueve, manzana dieciséis, Condominio Villas Palermo, ubicado en la tercera avenida veintiocho guión cero ocho zona diez, San José La Comunidad, ubicada en el municipio de Mixco del departamento de Guatemala, de noventa y seis punto dos mil ochocientos metros cuadrados, MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORESTE: dieciséis punto veintitrés metros, con lote uno guión noventa y siete; SUROESTE: quince punto setenta y cinco metros, con área verde; SURESTE: seis metros, línea quebrada de seis punto cero dos metros, formados por dos segmentos partiendo del Noreste al Suroeste, dos punto cuarenta y ocho metros más tres punto cincuenta y cuatro metros con otros propietarios; NOROESTE: Seis metros, con boulevard principal. DERECHOS REALES: dominio inscripción número dos. Téngase transcrita (s) la (s) tercera y cuarta inscripción (es) de la finca matriz relativa a: I) Esta finca goza de la servidumbre de acueducto, para la conducción de agua pluviales, negras y potables a perpetuidad a que se refiere la tercera inscripción de derechos reales de la finca numero cuatro mil treinta y seis, folio treinta y seis, libro
Pasa a la siguiente página...
Página 18/Guatemala, 17 de mayo de 2012
Viene de la página anterior... ciento nueve E de Guatemala que es el predio sirviente. II) Esta finca goza de la servidumbre de paso, área verde, vehicular, peatonal para establecer comunicación telefónica, señal de televisión de cable, conducción de energía eléctrica, área verde y recreación de la comunidad a perpetuidad a que se refiere la cuarta inscripción de derechos reales de la finca numero cuatro mil treinta y seis, folio treinta y seis, libro ciento nueve E de Guatemala que es el predio sirviente. DERECHOS REALES: Dominio. Inscripción numero tres: Téngase transcrita (s) la (s) la quinta inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a: Esta finca queda sometida al Régimen de condominio Villas Palermo, que se regirá por las normas especificas que se encuentran descritas en la inscripción numero cinco de derechos reales de la finca numero cuatro mil treinta y seis, folios treinta y seis, libro ciento nueve E de Guatemala. Derechos Reales de dominio, Inscripción numero cuatro, Se rectifica la inscripción numero uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: La misma en una de las colindancias le corresponde: SURESTE: línea quebrada de seis punto cero dos metros, formados por dos segmentos partiendo de noreste a suroeste dos punto cuarenta y ocho metros, mas tres punto cincuenta y cuatro metros, todo colindando con otros propietarios y no como anteriormente se consigno con base en escritura numero ciento diecisiete autorizada el tres de marzo de dos mil cinco por el notario José María Palacios Godoy. B) Derechos de Copropiedad sobre una ciento setenta y sieteava parte de la finca cuatro mil treinta y seis, folios treinta y seis, del libro ciento nueve E de Guatemala, consistente en lote numero uno guión noventa y nueve, manzana dieciséis del Condominio Villas Palermo ubicado en la tercera avenida, veintiocho guión cero ocho, de la zona diez de Mixco, San José la Comunidad del departamento de Guatemala. LIMITACIONES: Ninguna. DESMEMBRACIONES: Ninguna. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por Banco G&T Sociedad Anónima para obtener el pago de DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL CIENTO NOVENTA Y UN QUETZALES CON SIETE CENTAVOS, en concepto del monto de la deuda, y todos los demás rubros consignado en la demanda y las costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala el veintitrés de abril de dos mil doce. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO, SECRETARIO, 2220-1590. 8213 04, 11, 17 Mayo 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSÉ GUSTAVO GALINDO MONTERROSO, solicita el cambio de su nombre por el de: JOSÉ HUMBERTO GALINDO MONTERROSO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, Izabal, veinticuatro de abril de dos mil doce. NOTARIA. MIRIAM RAQUEL CABRERA. Bufete Jurídico, octava avenida doce y trece calle. Puerto Barrios, Izabal. Colegiado: 8875. 8219 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 29 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 12 DE ABRIL DE 2012 POR EL NOTARIO ROBERTO ADOLFO DUARTE CHINCHILLA, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD: ECO INVESTMENTS, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 69739 FOLIO 393 LIBRO 163 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION TOTAL SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 24 DE ABRIL DE 2012. EXP. 58337-2006. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 8236 03, 10, 17 Mayo 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2011-0486. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTIUNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO DOSCIENTOS CATORCE, FOLIO NUMERO DOSCIENTOS CATORCE, DEL LIBRO QUINIENTOS VEINTIDOS DE CHIMALTENANGO, finca RUSTICA consistente en Lote de terreno ubicado en la colonia San Carlos en jurisdicción del municipio de San Pedro Yepocapa del departamento de Chimaltenango, con área actual de cuatro mil doscientos cuatro punto sesenta y cinco metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias NORTE: cincuenta y dos punto setenta y cinco metros con Clemente Basel y Felipe Eudin, ORIENTE: cincuenta y seis punto cuarenta metros con finca La Cabaña. SUR: sesenta metros con Paulino Yalix y PONIENTE: noventa punto cincuenta y siete metros con Eduardo Coz, Roberto Izaguirre, Pedro Sayuj, Celia Gaitán, Dionisio Sisimit y Moisés Cali y Joel Cali Bac. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por LA ENTIDAD FINANCIERA AGROMERCANTIL, SOCIEDAD ANONIMA, en su calidad de FIDUCIARIA del “FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION DE CARTERA BANCO CORPORATIVO a través de su representante legal en contra del ejecutado, para lograr el pago de CINCUENTA Y CINCO MIL, SETECIENTOS QUETZALES (Q. 55,700.00) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veinte de abril de dos mil doce.8237 03, 10, 17 Mayo./2012
EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor NEVILLE SIMON STILES WOODWARD, quien se identifica también con los nombres de: NEVILLE SIMON STILES; NEVILLE SIMON STILES WORDWARD; de cincuenta y siete
La Hora años de edad, casado, doctor en Lingüística, Británico, de este domicilio, se identifica con Documento Personal de Identificación –DPI- con código único de identificación –CUI- 2356 22028 0101, con residencia en 31 avenida casa número 31-60, zona 12, Colonia Santa Elisa, de esta ciudad, SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veintitrés días de abril de dos mil doce. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 8261 03, 17 Mayo, 01 Jun./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 1ra. Av. Y 2da. Calle zona 1, Santa Cruz del Quiché, se presento Arleen Elizabeth Gregorio de Bruno en representación de la Patria Potestad de su hija Jazmin Stefhany Bruno Gregorio a solicitar cambio de nombre de su hija Jazmin Stefhany Bruno Gregorio por el de Jazmín Stefhany Bruno Gregorio, se puede formalizar oposición por quienes consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché 23 de abril de 2012. Lic Juan Simeon Zacarías Reynoso. COL. 9670. 8396 07, 17 Mayo; 01 Jun. 2012
AVISOS LEGALES No. 13389, Folio: No. 88 del Libro: No. 99 de SACATEPEQUEZ, finca rústica ubicada en el municipio de Santa Catarina Barahona, departamento de Sacatepéquez, con área de 534.4600 metros cuadrados, con las medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción de dominio, NORTE: 26.12 metros, con ANTOLIN HERNANDEZ camino al medio, ORIENTE: 19.03 METROS, con SANTOS ORDOÑEZ, SUR: 20.28 metros con MARGARITA, CLEMENTE Y ANDRES HERNANDEZ, PONIENTE: 35.20 metros con CAMILO HERNANDEZ Y SILVERIO LOPEZ. La presente Ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, promovido por LEONEL ANTONIO PADILLA GONZALEZ. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de Q. 11,340.00 para el presente remate se toma como base la cantidad mutuada. Se hace constar que a esta finca no le aparecen anotaciones y limitaciones, gravámenes, solo el que motiva la presente ejecución. Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo, La Antigua Guatemala Sacatepéquez, veinticinco de abril del año dos mil doce. LICENCIADA MARIA EUGENIA PEREZ PEREZ, SECRETARIA. 8420 10, 17, 24 Mayo/2012
EDICTO DE REMATE
E. V. A. 09037-2011-00271 Of. II. El siete de junio del año dos mil doce a las once horas, se rematará finca número trescientos treinta y nueve mil quinientos cincuenta y nueve, folio noventa y nueve, del libro ochocientos cuarenta y nueve, ubicado en el Paraje Choquiac Cantón Pachaj, del municipio de Cantel del departamento de Quetzaltenango, con una extensión superficial de dos mil ciento setenta y tres metros cuadrados, y linda Norte: Cincuenta y dos metros con Cruz Cruz Garcia Yac; Sur: Cincuenta y cuatro metros con Florencio Marino López Gómez; Oriente: Cuarenta y un metros con Celestina Ordóñez y al Poniente: Cuarenta y un metros con Florencio Pérez;. Ejecuta: Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito El Progreso de Occidente, Responsabilidad Limitada, por medio de su Representante Legal Domingo Juan Vásquez Puac. BASE: DIECIOCHO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y UN QUETZALES CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, treinta de abril de dos mil doce. 8416 10, 17, 24 Mayo/2012
E.V.A. 01162-2011-00996 Oficial 1o. Este Juzgado señalo la audiencia del día TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para que tenga verificativo el remate de las siguientes fincas hipotecadas: A) FINCA 724, FOLIO 224, DEL LIBRO 362E DE GUATEMALA. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: Uno finca urbana consistente en LOTE NUMERO DIECIOCHO (18), UBICADO EN LA MANZANA DIEZ (10), DEL CONDOMINIO “PASEO DE LAS FUENTES I’’, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 110.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto observado uno (1), un azimut de doscientos diecinueve grados (219º), veinticuatro minutos (24’), treinta y tres segundos (33’’), con una distancia de cinco punto cincuenta metros (5.50 metros), colindando con CALLE. De la estación uno (1) al punto observado dos (2), un azimut de trescientos nueve grados (309º), veinticuatro minutos (24’), treinta y tres segundos (33’’), con una distancia de veinte punto cero cero metros (20.00 metros), colindando con LOTE NUMERO DIECISIETE (17), MANZANA DIEZ (10). De la estación dos (2) al punto observado tres (3), un azimut de treinta y nueve grados (39º), veinticuatro minutos (24’), treinta y tres segundos (33’’), con una distancia de cinco punto cincuenta metros (5.50 metros), colindando con LOTE NUMERO ONCE (11), MANZANA DIEZ (10). De la estación tres (3) al punto observado cero (0), un azimut de ciento veintinueve grados (129º), veinticuatro minutos (24’), treinta y tres segundos (33’’), con una distancia de veinte punto cero cero metros (20.00 metros), colindando con AREA VERDE. Inscripción Número: Dos. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO PASEO DE LAS FUENTES I, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 2 de derechos reales de la Finca 4579 Folio 79 Libro 330E de Guatemala. Inscripción Número: Tres. Esta finca soporta la servidumbre voluntaria, gratuita y a perpetuidad de observancia de Reglamento de Condominio, sobre las fincas que hoy desmembra, consistente en lo siguiente: Los predios virvientes, quedan obligados a respetar a cabalidad el reglamento de condominio. Inscripción Número: Cuatro. ELIAS GERARDO FLORES ARRIVILLAGA y LEIDY NOEMI JIMENEZ CRUZ DE FLORES por Q.301,500.00 compró (aron) a la Entidad PASEO DE LAS FUENTES, SOCIEDAD ANONIMA esta finca y derechos equivalentes a 1/242ava de la finca 4579 folio 79 Libro 330E de Guatemala. B) FINCA 4579, FOLIO 79 DEL LIBRO 330E DE GUATEMALA, Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número uno, finca urbana consistente en ., ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 45,880.2560 m2. Inscripción Número: 311. ELIAS GERARDO FLORES ARRIVILLAGA y LEIDY NOEMI JIMENEZ CRUZ DE FLORES propietario(a)(s) de Derechos de Copropiedad de Esta Finca y la Totalidad de la finca 724 Folio 224 Libro 362E de Guatemala constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA. HIPOTECAS. Inscripción Número: Dos. Siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA (BANRURAL), a través de su Mandatario Judicial con Representación, JOSE ESAU AZURDIA MANSILLA, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA MIL TRESCIENTOS SETENTA QUETZALES CON VEINTIOCHO CENTAVOS, (Q.260,370.28), intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a las fincas relacionadas no les aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, treinta de abril del año dos mil doce. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO. SECRETARIO. 8437 10, 17, 24 Mayo/2012
EDICTO DE REMATE
CONVOCATORIA
Ejecutivo Vía de Apremio 29-2012 Of.I. Este juzgado señaló el 25 De Mayo del año 2012 a las 10:00 horas. PARA REMATE EN PUBLICA SUBASTA de la finca: No. 44368 Folio: No. 144, Libro: No. 211 de Sacatepéquez. Finca Urbana ubicada en el cantón cuarto del municipio de Ciudad Vieja, del Departamento de Sacatepéquez, con un área actual de 1,036.2200 m2, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 39.25 mts. Con Transito Santos Hernández, SUR: 39.55 mts. Con José Maria Paredes Vásquez, ORIENTE: 25.50 mts, con Tereso Olayo Camargo y Víctor Zuleta García, PONIENTE: 27.10 mts. Calle de por medio con Maria Vásquez Hernández. La presente Ejecución tiene como objeto hacer efectivo el contrato de Mutuo con Garantía Hipotecaria, promovido por CONCEPCION LISSET PEREZ HERNANDEZ DE BOSARREYES, Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado que es de DIEZ MIL QUETZALES Q.10,000.00 más intereses y costas procesales, para el presente remate, se toma como base la cantidad mutuada. A la finca en mención no le aparece ningún gravamen únicamente el que motiva la presente ejecución, Secretaría Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de La Antigua Guatemala Sacatepéquez, a los veinticinco días del mes de abril del año 2012. Licenciada. MARIA EUGENIA PEREZ PEREZ. SECRETARIA. 8419 10, 17, 24 Mayo 2012
SCHIRKAN, SOCIEDAD ANÓNIMA convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que se realizará en la 13 calle 0-43 zona 10, a partir de las 8:00 horas el 30 de mayo de 2,012, a falta de quórum el día señalado ésta se celebrará en el mismo lugar y hora al día siguiente con los accionistas que concurran. Para participar en la misma los titulares de acciones tendrán que depositar las mismas con antelación de 5 días antes de la fecha señalada o presentar la constancia de depósito respectiva en la institución bancaria o de autoridad en ejercicio, si no fuere así, la exhibición material de los títulos es necesario. Los accionistas podrán hacerse representar mediante carta poder que presenten antes de que se inicie la asamblea. Guatemala, 8 de mayo de 2012. El Administrador Único. 8512 10, 17 Mayo/2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2008-1004, Of. 2º. Este juzgado señalo audiencia el día VEINTIUNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS para la venta en pública subasta de la finca urbana número CUARENTA (40) folio CUARENTA (40) libro TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO (364) de SACATEPEQUEZ, finca rústica ubicada en lote del municipio de Ciudad Vieja, departamento de Sacatepéquez, con área actual de 191.66m2, colindancias: Norte: con Desiderio Jiménez, Sur: con finca matriz, Oriente: con calle de por medio, Poniente: con Francisco López, propiedad de MIRTALA LOPEZ SANTOS DE TORRES. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO CINCO: la que motiva la presente ejecución. INSCRIPCION NUMERO SEIS: CORPORACION FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso denominado FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANONIMA es dueño del crédito a que se refiere la inscripción hipotecaria numero 5 de esta finca en virtud de transmisión de bienes y derechos que hace el BANCO DEL CAFÉ SOCIEDAD ANONIMA, por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos. INSCRIPCION NUMERO SIETE: BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA es dueño del crédito a que se refiere la inscripción hipotecaria numero 5 y 6 de esta finca, en virtud de cesión que le hizo CORPORACION FINANCIERA NACIONAL –CORFINA–. El presente proceso es promovido por el BANCO REFORMADOR SOCIEDAD ANONIMA, a traves de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada Angela Gretel Lemus Morales, para lograr el pago del capital de CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON NOVENTA Y UN CENTAVOS (Q.139,564.91), más intereses y costas procésales. Se aceptan posturas que cobran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala el veinticinco de abril de dos mil doce. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. 8401 09, 14, 17 Mayo/2012
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 30-2012 OFICIAL SEGUNDO. Este Juzgado señaló el día 07 de Junio del año 2012 a las 09:00 horas. PARA REMATE EN PUBLICA SUBASTA de la Finca:
EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-2006-839 Oficial 2° Este juzgado señaló la audiencia del día SEIS DE JUNIO DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número: tres mil setenta y dos (3072), folio: setenta y dos (72), del libro: siete E (7E) de Chimaltenango, finca rustica consistente en lote de terreno ubicado en el Municipio y Departamento de Chimaltenango, con un área superficial de: ciento setenta y un metros cuadrados (171.00
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 19
Viene de la página anterior... Mts.2) con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: diecinueve metros, con lote: veintitrés, SUR: diecinueve metros, con: lote diecinueve, ORIENTE: nueve metros, con: Hugo Rodas Zamora, PONIENTE: nueve metros, con: Calle principal. Finca desmembrada de la finca mil ciento noventa y cuatro, folio ciento seis, libro trescientos setenta y ocho de Chimaltenango; LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES y GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: únicamente anotación decretada dentro del presente juicio y la hipoteca vigente constituida a favor del ejecutante y que motiva la presente ejecución, promovida por el señor: JORGE GUSTAVO NAVAS MARTINEZ, para obtener el pago de la cantidad de Ciento Diez Mil Quetzales (Q. 110,000.00), en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que de conformidad con la certificación que obra en autos extendida por Registro General de la Propiedad de la Zona Central, al bien relacionado no le aparece más gravamen, anotación, ni limitación que el ya consignado. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. ENMA NOEMI CARRERA VELASQUEZ Y LARA GlOVANNA RAMOS SALAZAR, TESTIGOS DE ASISTENCIA DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala diez de mayo de dos mil doce. 8636
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
17, 24, 31 Mayo. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No. 01102-2009-01680 Of. Y Not. 2º. Este Juzgado señala la audiencia del día SEIS DE JUNIO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca rustica identificada con el número TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO DE GUATEMALA folio OCHENTA Y CUATRO del libro UN MIL NOVECIENTOS NOVENTA, que consiste en: Finca urbana ubicada en Lote siete manzana C sector El Eden Tres guión B de la Lotificación Quetzal del Municipio de San Juan Sacatepéquez, del Departamento de Guatemala, con area de ciento veinte punto cero cero cero cero metros cuadrados que mide y linda: NORTE: quince metros lote seis, SUR: Quince metros lote ocho, ORIENTE: Ocho metros con trece avenida, PONIENTE: Ocho metros lote dieciocho. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: Unicamente la que promueve la presente ejecución que es promovida por OSCAR ENRIQUE GARCIA LOPEZ, para lograr el pago de la suma de TREINTA Y UN MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que según certificación que obra en autos, extendida por el Registro General de la Propiedad, a la presente finca no le aparecen mas gravámenes, anotaciones o limitaciones que los ya consignados, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, nueve de mayo de dos mil doce. LORENA VICTORIA GONZALEZ LEMUS, SECRETARIA. Secretaria Juzgado Segundo de Paz del Ramo Civil del Municipio de Guatemala del Departamento de Guatemala. 8637 17, 24, 31 Mayo 2012
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt El Consejo de Administración de Hospital Privado Santa María, S.A.
CONVOCA A: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
EDICTO DE LIQUIDADOR
Fecha: Jueves 17 de Mayo del 2012 Hora: 19:00 horas Lugar: Salón de Usos Múltiples de las Instalaciones del Hospital.
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 30 DE MARZO 2012, AUTORIZADA EN EL MUNICIPIO DE COBAN, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, EL 28 DE MARZO DE 2012 POR LA NOTARIA EVELYN MARIBEL CASTILLO LEMUS INSCRIBE A: MYNOR BA (UNICO APELLIDO) COMO LIQUIDADOR INSCRITO BAJO REGISTRO NUMERO 376958 FOLIO 327 LIBRO 304 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD FINCA VICTORIA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 59974 FOLIO 618 LIBRO 153 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO A PARTIR DEL 13 DE FEBRERO DE 2012. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE. 16484-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 05 DE ENERO DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 8669 17, 21, 28 Mayo. 2012
Podrán asistir los que acrediten su calidad de accionistas, cinco días antes de la fecha señalada para la celebración de la Asamblea. De no haber quórum la Asamblea se realizara el mismo día, en el mismo lugar, una hora más tarde con los Accionistas presentes. Guatemala mayo del 2012
EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES FORESTALES DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA
CONVOCATORIA El Consejo Directivo de FUNDACION PANTALEON
Por este medio convoca a todos los socios accionistas de dicha entidad a celebrar Asamblea General Ordinaria de Accionistas el veintiocho de mayo del año dos mil doce a las once horas, la cual se llevará a cabo en la 19 calle 5-47 de la zona 10, Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala, 8º. Nivel, oficina 801, Edificio Unicentro.
Convoca a la Asamblea General Ordinaria de Fundadores y Benefactores a realizarse el viernes 08 de junio de 2012 a las 8:30 horas, en Diagonal 6, 10-01 zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas, Torre II, 4o nivel, Margaritas Business Center.
Para poder participar en la asamblea se debe tener la calidad de accionista según lo establecido en el pacto social.
Podrán participar en la Asamblea las personas registradas en la Fundación como Fundadores/ Benefactores quienes podrán ejecutar hasta dos representaciones. Si en la hora señalada no hubiera quórum la Asamblea se celebrará una hora más tarde en el mismo lugar con el número de personas presentes y representadas.
De no constituirse el Quórum establecido por la escritura de constitución social, la asamblea de segunda convocatoria se realizará una hora después en el mismo lugar y fechas Indicadas con el número de accionistas presentes o representados y las resoluciones se tomarán con el voto de la mayoría. Guatemala, 8 de mayo de 2012.
Guatemala, mayo de 2012. 8522
17 Mayo. 2012
Administrador Único. 8582
15, 17 Mayo 2012
Página 20/Guatemala, 17 de mayo de 2012
La Hora
Cannes comienza con humor y un camello
El Festival de Cine de Cannes arrancó ayer con el cuidadoso Wes Anderson, el bromista Sacha Baron Cohen y un camello. La película de Anderson “Moonrise Kingdom” inaugurará el 65to festival con su estreno nocturno y el director, así como los actores Bruce Willis, Edward Norton y Bill Murray, tienen previsto desfilar por la imponente Alfombra Roja. Por la mañana, Baron Cohen realizó su más reciente broma para promover su nueva comedia, “The Dictator”. El humorista realizó una conferencia de prensa fuera de su hotel, donde lo acompañaron dos chicas con uniforme militar.
LITERATURA: Tras homenaje en México
Cenizas de Fuentes irán a París Los restos mortales de Carlos Fuentes serán cremados y sus cenizas trasladadas a París para que reposen junto a los dos hijos de su matrimonio con Silvia Lemus. Por ADRIANA GOMEZ LICON MEXICO / Agencia AP
Cientos de personas se reunieron afuera del Palacio de las Bellas Artes un día después de la muerte inesperada de Fuentes a sus 83 años por una hemorragia causada por la ruptura de una úlcera. Decenas de amigos, entre ellos escritores y el presidente mexicano y otros políticos de México consolaron a la esposa y familia del elegante escritor. La esposa del prolífico novelista informó que es esa su voluntad porque en París “vivimos el primer año de vida en común. Y ahí nació Carlos Fuentes Lemus”, el primer hijo de la pareja que murió en 1999. La hija, Natasha, falleció en 2005. La viuda del galardonado novelista, que en sus obras describió la fallida lucha social de una nación, comentó después de un homenaje al escritor al que acudieron ayer personalidades políticas, celebridades, académicos y amigos en el Palacio de Bellas Artes, una imponente construcción de marmol con exquisitos decorados erigida en el centro la capital mexicana. Lemus contó a periodistas que en la intimidad Fuentes solía llamarla “Güerita”, la palabra que los mexicanos usan para referirse a las personas rubias, y estimó que el más valioso homenaje que le pueden hacer al autor es que lean sus obras. “Que siempre haya un nuevo lector”, manifestó. Algunos lloraron silenciosamente cerca del ataúd, otras personas colocaron mensajes, libros y flores después del homenaje. Afuera del palacio, otros aplaudían y gritaban “Carlos” y “Bravo”. Eduardo Ruiz, de 40 años, fue una de las alrededor de 500 personas que llegaron al palacio para despedir a Fuentes. Exhibía una cartulina que leía “Carlos, amigo, el pueblo está contigo”. “Se dio a querer en el pueblo mexicano. Fue una persona bastante sincera”, dijo Ruiz. El mandatario Felipe Calderón, uno de los asistentes a la ceremonia, consideró a Fuentes “gran protagonista” del boom latinoamericano que lo unió a otros grandes literatos como el colombiano Gabriel García Márquez, el peruano Mario Vargas Llosa y el argentino Julio Cortázar. Lo llamó “uno de los más grandes escritores mexicanos de todos los tiempos”.
ALFAGUARA
Obras inéditas
Una Cuba diferente Por ANDREA RODRIGUEZ
Dos obras inéditas del fallecido autor mexicano Carlos Fuentes verán la luz antes de finales de año, informó ayer la editorial española Alfaguara.
LA HABANA / Agencia AP
La primera será “Personas”, que se publicará en julio. Se trata de un libro de memorias, en el que el escritor retrata diferentes personajes a los que conoció y que influyeron en su vida y en su obra, entre los que se encuentran el cineasta español Luis Buñuel, el presidente francés François Mitterrand y autores como Julio Cortázar y Pablo Neruda. Poco después -en el último trimestre del año- verá la luz la novela “Federico en su balcón”, en la que Fuentes plantea un diálogo con el filósofo alemán Friedrich Nietzsche, dijo Alfaguara en un comunicado. Fuentes falleció el martes en México de forma inesperada a causa de una hemorragia digestiva. Tenía 83 años. El escritor y ensayista es considerado uno de los intelectuales mexicanos más influyentes dentro y fuera de sus fronteras.
“Ni sus pensamientos ni sus libros ni su crítica morirán jamás”, se despidió Calderón. “Carlos Fuentes vivirá en sus obras en su palabra en varias generaciones de mexicanos. Carlos Fuentes ha muerto para ser amado más”. Al tributo del autor de novelas icónicas como “Aura”, “La Muerte de Artemio Cruz” y “Terra Nostra”, asistieron escritores como Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Héctor Aguilar Camín y Federico Reyes Heroles. El escritor Federico Reyes Heroles calificó a Fuentes como un “gran conversador” y “laborioso” escritor. “Fuentes era un gran seductor que atrapaba con un solo instrumento: la palabra”, dijo Reyes Heroles ante los asistentes, entre ellos su viuda y Cecilia Fuentes Macedo, hija que procreó con la actriz Rita Macedo. Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, llamó a Fuentes un “escritor irrepetible” que resuena “en todos los rincones del mundo” y quien le dio la misma atención a los autores clásicos que a los jóvenes literatos. Fuentes escribió más de 20 novelas, además de obras de teatro, libros de cuentos, guiones de cine y muchos ensayos, columnas de opinión y críticas literarias. Aunque se especuló alguna vez que podría ser merecedor del
Bienal
FOTO LA HORA: AP Eduardo Verdugo
Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes, toca el ataúd donde descansa el cuerpo del escritor, en las honras fúnebres que se le hicieran ayer en el Palacio de Bellas Artes de México.
FOTO LA HORA: AP Alexandre Meneghini
El Palacio de Bellas Artes albergó el último adiós a Carlos Fuentes.
premio Nobel de Literatura, nunca lo ganó, pero fue galardonado con el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, y en el 1994 con el Príncipe de Asturias.
Ante el féretro del escritor, cubierto por una bandera de México, Sáizar dijo que Fuentes logró una obra en la cual “México reconoce grandes señas de identidad”.
Cuba tiene una nueva estética: su arquitectura sintió el efecto de las reformas económicas recientes en el país y comenzó a recrear en sus calles influencias del pasado y el exterior con una fuerte carga de kitsch. Imitaciones de pinturas famosas, delfines de adorno y fachadas de casas de bajo costo adornadas con mármoles y herrería, donde tampoco falta un “Mickey Mouse” de argamasa, son algunos de los objetos e imágenes de la exposición “La Caza del Éxito” en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales. Instalada en cuatro enormes salas, los patios y la escalera del centro, la exhibición montada para la XI Bienal Internacional de La Habana presenta más de un centenar de objetos que van desde enanitos y figuras de mulatas curvilíneas para jardines, pasando por columnas ostentosas y balaustradas con forma de sarcófago faraónico. “Esta es una exposición especial de la XI Bienal internacional de La Habana, cuyo tema son las prácticas artísticas y el imaginario social”, explicó el curador de la exhibición y crítico de arte, Nelson Herrera Ysla. “La muestra trata de reflejar una parte de los imaginarios sociales que hay hoy en Cuba y uno de ellos es el éxito económico a partir de los pequeños cambios que se van haciendo en el país y vienen por la vía de los negocios privados y también de las remesas familiares”, agregó. Hasta el año pasado los cubanos no podían vender o comprar sus casas de manera particular y las asignaciones de nuevas viviendas, por lo general bastante modestas e idénticas las unas a las otras, eran realizadas por el Estado. Sin embargo un paquete de medidas del presidente Raúl Castro autorizó el mercado de bienes raíces administrado por particulares y f lexibilizó los permisos para el desarrollo del trabajo independiente, la instalación de pequeños negocios familiares y el ejercicio de algunos oficios. Así comenzaron a emerger en los últimos meses carteles de publicidad y anuncios bastante sui géneris que acompañan a negocios recién instalados por los trabajadores que buscan atraer clientela.
gente y farándula
Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 21
Asesino de Lennon va a otra prisión BUFFALO
E
Agencia AP
l asesino de John Lennon fue transferido a otra prisión estatal de máxima seguridad en el oeste de Nueva York después de pasar más de 30 años
en el Centro Correccional de Attica. Mark David Chapman, de 57 años, fue llevado el martes de Attica al cercano Centro Correccional de Wende en Alden, a 32 kilómetros (20 millas) al este de Buffalo, reportó The Buffalo News.
Un vocero del sistema de prisiones estatales dijo que la agencia no revela por qué los presos son cambiados de centro. Chapman mató a tiros a Lennon en diciembre de 1980 fuera del edificio de apartamentos en Manhattan donde vivía
el exBeatle. Se declaró inocente de homicidio no premeditado y fue sentenciado en 1981 a cadena perpetua con 20 años de prisión obligatoria. Le negaron la libertad condicional por sexta ocasión en septiembre de 2010. Podrá volver a pedirla en agosto.
Se lucen en la alfombra roja de Cannes
L
a actriz Diane Kruger debe haber llegado a Francia con un equipaje abultado. Ayer, el primer día del Festival de Cine de Cannes, Kruger, miembro del jurado, mostró dos vestidos diferentes. Para su sesión de fotografías, Kruger lució un atrevido vestido color burdeos de la línea Versus de Versace y
por la noche, para el estreno de “Monrise Kingdom”, un vestido largo de seda color aqua por Giambattista Valli. “Esa muchacha sabe cómo editarse perfectamente”, dijo la diseñadora Rachel Roy, que sigue las modas en Cannes desde Nueva York. Del vestido nocturno, Roy dice que “la transparencia y el drapeado recuerdan
a Jacqueline Kennedy, pero moderno... Pura elegancia”. También en la alfombra roja, Eva Longoria optó por un vestido de Marchesa en tul y con una cola larga, mientras que Jessica Chastain llevó un diseño rosa claro de Alexander McQueen. Eva Herzigova también lució rosado, en un vestido de Dolce & Gabbana. Lana Del Rey
asistió con un vestido negro sin tirantes por Alberta Ferretti. Algunos de los hombres mostraron más de la atmósfera relajada en el balneario: Bill Murray llevó una chaqueta a cuadros y Ewan McGregor combinó su traje de algodón azul marino por Marni con zapatos blancos y una corbata con estrellas.
Beckham llevará la antorcha olímpica
Baterista de OneRepublic es arrestado
LONDRES
DENVER
os organizadores de los Juegos Olímpicos de Londres anunciaron que el futbolista David Beckham recibirá la antorcha en Grecia para que comience su recorrido de 12 mil 875 kilómetros a través de Gran Bretaña. El astro del Galaxy de Los ángeles y esposo de la diseñadora Victoria Beckham acompañará hoy a miembros del comité organizador para la ceremonia de entrega de la antorcha en Atenas. Los organizadores dijeron ayer que el excapitán de la selección inglesa de futbol llevará la antorcha mañana en un vuelo hacia Gran Bretaña, junto con la princesa Ana, hija de la reina Isabel II, así
l baterista de la banda OneRepublic fue arrestado bajo sospecha de agresión, destrucción de la propiedad privada y alteración del orden. Eddie Fisher, de 38 años, fue detenido el pasado martes por la mañana, reportó la televisora KMGHTV en Denver. Continuaba en una prisión de Denver y deberá comparecer ayer. Los detalles de su arresto no fueron revelados de momento. OneRepublic estuvo nominada a un Grammy en 2008. Sus canciones incluyen “Apologize”, “Stop and Stare”, “All the Right Moves” y “Secrets”.
L
Agencia AP
Agencia AP
E
como otros dirigentes y autoridades. Beckham fue parte de la delegación que ayudó a Londres a conseguir la sede de los Juegos en 2005.
Un total de 8 mil personas portarán la antorcha en el relevo de 70 días que comenzará en Cornualles, en el sur de Inglaterra, y pasará por las Islas Shetland, en la costa norte de Escocia.
Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 22
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
8 2 2
6
Nivel de dificultad: fácil
1
5
5 9 3
4 2 9
8 7 4 1
7 3 3 8
6 8 2 5
1
9 5
s s c y h
r c s o s
t r s s r
o o a a e o a a ú e
e e u p a
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
9
3 6
soluciÓn anterior Palabra oculta: recio
eaercl rettoa mlrcoa cpdaio doalae
r e a l c e t e a t r o c l a m o r p i c a d o o l e a d a
Pensamiento* Amar a alguien para mejorarlo, eso es amor.
La Hora
Guatemala,17 de mayo de 2012/Página 23
Evaluarían ofertas por Falcao
Bajan reservas del United
A lo largo de los últimos días, han sido muchos los rumores que han hecho referencia al futuro próximo de Radamel Falcao. Un delantero excelso, que ha cuajado una gran temporada en el Atlético de Madrid y cuya actuación no ha pasado inadvertida para los ‘grandes’ de Europa. Pese a ello, no obstante, ninguno de ellos ha presentado una oferta en firme por el futbolista, tal y como se ha encargado de especificar el presidente del Atleti, Enrique Cerezo.
Las reservas financieras disponibles del Manchester United se redujeron a la mitad en tres meses debido a la eliminación temprana en la Liga de Campeones, los aumentos salariales y los planes de desarrollo del estadio Old Trafford. El balance trimestral indica que cayeron de 80 millones de dólares a fines del 2011 a 41 millones al 31 de marzo. La cifra había estado en 238 millones a fines del 2010. United debió conformarse el domingo con ser escolta del campeón Manchester City y fue eliminado de la lucrativa Liga de Campeones en la etapa de grupos.
Deportes DAVID LUIZ Sueña con jugar David Luiz parece estar encaminado a recuperarse de una lesión para jugar por Chelsea en la final de la Liga de Campeones frente a Bayern Munich. El defensor brasileño indicó que desde su infancia soñó con disputar la final de la Champions, y ahora tendrá la oportunidad de hacerlo el sábado en el estadio Allianz de Munich. “Este es el partido más importante del mundo para los equipos grandes, y estoy muy contento por jugar esta final”, comentó David Luiz. “Los mejores futbolistas del mundo quieren jugar este partido, y yo también. Quiero jugar, y estoy contando los días y los minutos”. “Este era mi sueño desde que era un niño en Brasil, y ahora tengo la oportunidad de disputar la final de la Liga de Campeones”. Chelsea tiene suspendidos a sus defensores titulares John Terry y Branislav Ivanovic, por lo que el técnico Roberto Di Matteo espera que David Luiz y Gary Cahill se recuperen de sus lesiones para llenar los huecos en la zaga. David Luiz está tan confiado de que se recuperará de una lesión en la corva que sus padres volarán a Alemania para ver el partido. “Todos se detendrán a ver el partido”, afirmó. “Mi padre y mi madre vendrán para respaldar al club y estoy contento por tener a mi familia aquí”. El central cree que la misión de Chelsea será mucho más difícil porque la final se disputará en el feudo de Bayern. Di Matteo, en cambio, no está tan seguro de que sea una ventaja para el anfitrión. “Puede ser (una ventaja) porque conocen un poco mejor el ambiente y la cancha”, expresó el timonel italiano. “Pero, por otro lado, puede significar un poco más de presión”. Cahill, convocado el miércoles a la selección inglesa que disputará la Eurocopa, también cree que podrá jugar la final. “Siempre tuve la meta de estar listo para este partido, y afortunadamente sané rápido”, comentó. “Todos los días hemos tratado de que sane (la lesión) y el trabajo rindió frutos.
FOTO LA HORA: AP Sebastian Widmann
Giovane Elber (I) y Paul Breitner, exjugadores históricos del Bayern Munich, instalan la Copa de la Liga de Campeones en el Parque Olímpico de Munich.
LIGA DE CAMPEONES: Chelsea y Bayern Munich llegan a un partido en el cual nadie lo esperaba
¡FINAL IMPREDECIBLE! Una final inesperada de desenlace impredecible. Chelsea y Bayern Munich dirimirán el sábado la final de la Liga de Campeones sin un favorito claro. Los alemanes juegan en su propio estadio y en su ciudad, mientras que los británicos cotizan al alza tras doblegar al multicampeón Barcelona en una brillante serie de semifinales y proclamarse campeones de la Copa de la FA. Por JORGE SAINZ MUNICH / Agencia AP
La victoria daría al Bayern su quinta corona continental, mientras que para el Chelsea sería su primera Copa de Europa y la culminación del sueño del magnate ruso Roman Abramovich de inscribir el nombre del conjunto inglés en la aristocracia del fútbol europeo. “La ciudad está entusiasmada y no puede esperar”, dijo el capitán del Bayern, Philip Lahm, quien además es oriundo de Munich. “Tenemos una gran oportunidad
de ganar un título a nivel internacional y por cosas como estas es por lo que juegas al fútbol”. “Si ganamos, la temporada será calificada como la más importante en la historia del club”, reconoció sobre la importancia de la cita el arquero del Chelsea, Petr Cech. Munich, plagada de carteles y referencias al partido, ya luce sus mejores galas para la gran final europea. Considerados casi como actores secundarios, los dos equipos superaron en semifinales a los grandes favoritos españoles Barsa y Real Madrid contra todo pro-
nóstico. Tanto Bayern como Chelsea han sido protagonistas de la competición en los últimos años. El Chelsea perdió la final de 2008 frente al Manchester United en una dolorosa definición por penales en Moscú. Más recientemente, en 2010, el Bayern cayó por 2-0 ante el Inter de Milán en la final del torneo disputada en el Santiago Bernabéu de Madrid. Olvidados los tropiezos, dos factores marcan el debate en las horas previas al choque. Por un lado, las importantes bajas en ambos equipos. Por otro, la condición de local del Bayern. Los alemanes son el cuarto club que disputa la final de la Copa de Europa en su estadio y el primero desde que la UEFA introdujo el actual formato de liguilla previa y eliminatorias en 1992. El Bayern ganó los siete partidos
disputados en su fortín de Munich en la presente Liga de Campeones y además los precedentes históricos favorecen casi siempre a los locales. El Madrid en 1957 y el Inter de Milán en 1965 se alzaron con el torneo jugando en casa. Sólo la Roma tropezó como anfitrión en 1984, perdiendo el título ante el Liverpool. “Alcanzar la final y jugar en tu propio estadio es algo realmente fantástico y un sueño hecho realidad para mucha gente dentro del club”, afirmó recientemente el extremo holandés del Bayern, Arjen Robben. “El partido será abierto y las opciones están al 50 por ciento, pero podría ser una ligera ventaja jugar aquí en casa”, admitió el técnico alemán Jupp Heynckes. Sin embargo, el entrenador del Chelsea Roberto Di Matteo quiso restar importancia a su condición de visitantes.
La Hora
Página 24/Guatemala, 17 de mayo de 2012
deportes
BÉISBOL: Albert Pujols pega jonrón
Ruiz y Luna impulsan a Filadelfia Kyle Kendrick tuvo menos de un día para preparar su primera apertura en dos semanas y él sentía que fue tiempo suficiente.
Tabla de posiciones Liga Americana ESTE G P PCT JD Baltimore 24 14 .632 Tampa Bay 24 14 .632 Yankees 20 17 .541 3.5 Toronto 20 18 .526 4 Boston 17 20 .459 6.5
Por JAY COHEN
CHICAGO / Agencia AP
Así es la vida para el lanzador de los Filis de Filadelfia. Un jonrón solitario del panameño Carlos Ruiz quebró el empate en la octava entrada y el dominicano Héctor Luna conectó el primer grand slam de su carrera ayer para que los Filis de Filadelfia apabullaran a los Cachorros de Chicago 9-2. Kendrick trabajó seis entradas brillantes en su primera apertura en 12 días y Filadelfia regresó a .500 por primera vez desde que venció a Atlanta 4-0 el 3 de mayo. También bateó un imparable y anotó la carrera del empate en la quinta. Además, permitió una carrera limpia y tres imparables en la cuarta victoria consecutiva de Filadelfia. “Se sintió bien hoy. Carlos tuvo un buen partido”, dijo Kendrick. “Yo tenía un buen plan de juego con estos jugadores y fue bueno ser parte de una victoria”. “Hizo un buen trabajo, un gran trabajo”, dijo el entrenador de los Filis Charlie Manuel respecto de Kendrick. Hunter Pence inició la octava con un gran elevado contra Shawn Camp (2-2) que el jardinero dominicano Alfonso Soriano atrapó para deleite de los 38.678 espectadores en el Wrigley Field. Pero a continuación, Ruiz pegó su séptimo cuadrangular, uno más de los que tuvo en todo el año pasado. Luna luego coronó una novena entrada de seis carreras para Filadelfia sobre el lanzador Michael Bowden en su primer turno al bate con los Filis, que apenas trajeron al jugador el viernes. El cubano José Contreras (1-0)
CENTRAL G P PCT JD Cleveland 21 16 .568 Detroit 18 19 .486 3 Chicago 17 21 .447 4.5 Kansas City 15 21 .417 5.5 Minnesota 11 26 .297 10 OESTE G P PCT JD Texas 24 14 .632 Oakland 19 19 .500 5 Angelinos 17 21 .447 7 Seattle 16 23 .410 8.5 Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 23 14 .622 Atlanta 23 15 .605 .5 NY Mets 20 17 .541 3 Miami 20 17 .541 3 Philadelphia 19 19 .500 4.5 CENTRAL G P PCT JD St. Louis 22 15 .595 Cincinnati 19 17 .528 2.5 Pittsburgh 17 20 .459 5 Milwaukee 16 21 .432 6 Houston 16 21 .432 6 Cachorros 15 22 .405 7 OESTE G P PCT JD Dodgers 24 13 .649 San Francisco 18 19 .486 6 Arizona 16 22 .421 8.5 Colorado 15 21 .417 8.5 San Diego 14 24 .368 10.5
FOTO LA HORA: AP Paul Beaty
Carlos Ruiz, receptor de Filadelfia, corre por las bases, luego de haber conectado un cuadrangular contra los Cachorros.
lanzó un perfecto séptimo episodio, el dominicano Antonio Bastardo trabajó el octavo y el cubano Raúl Valdés finalizó el
partido de tres imparables. En tanto, en California, el nuevo entrenador de bateo de los Angelinos de Los Ángeles pro-
bablemente se preguntaba a qué se debía el alboroto en su primer partido en el dugout. El dominicano Albert Pujols le dio la bienvenida el miércoles a Jim Eppard con un cuadrangular de tres carreras que puso arriba a Los Ángeles y Vernon Wells sumó un jonrón de dos carreras para que los Angelinos vencieran 7-2 a los Medias Blancas de Chicago.
NBA
Boston se adelanta 2-1 Por DAN GELSTON
FILADELFIA / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Matt Slocum
Los Celtics ganaron anoche contra los 76ers.
Kevin Garnett anotó 27 puntos, atrapó 13 rebotes y usó un dominante segundo parcial para ayudar ayer a los Celtics de Boston a vencer 107-91 a los 76ers de Filadelfia y tomar así una ventaja de 2-1 en las semifinales de la Conferencia del Este. Tras cometer una costosa jugada ilegal en la derrota en el segundo partido, Garnett fue agresivo desde el comienzo ante los Sixers y no les dejó siquiera ilusionarse con una reacción en
el cuarto período. Garnett anotó 13 de los 32 puntos de Boston en el segundo parcial y los Celtics se convirtieron en el primer equipo en ganar por dobles dígitos. Los dos partidos previos fueron decididos por un punto. Rajon Rondo tuvo 23 puntos y 14 asistencias. Paul Pierce, jugando con molestias en una rodilla, tuvo 24 puntos y atrapó 12 rebotes. “Nuestra ofensiva finalmente se despertó”, dijo Pierce. “Circulamos el balón. Sabíamos que eso era lo que teníamos que hacer para anotar 100 puntos”.
NBA
Thunder viene de atrás para ganar Por JEFF LATZKE
OKLAHOMA CITY / Agencia AP
Incluso tarde, el Thunder de Oklahoma City está demostrando que nunca están descartados. Kevin Durant anotó 22 puntos ayer y consiguió la canasta de la ventaja con 18 segundos por jugarse, y el Thunder de Oklahoma City anotó los últimos nueve puntos para remontar un marcador adverso y vencer 7775 a los Lakers de Los Ángeles en el segundo encuentro de la serie de semifinales de la Conferencia Oeste. Oklahoma City perdía por siete puntos con dos minutos en el reloj antes de que surgieran con una serie de buena defensiva para sacar una ventaja de 2-0. “No se rinden. Eso no está en su ADN”, dijo el entrenador Scott Brooks. “Ellos no son así; si lo fueran no estarían aquí. No vamos a ganar cada partido, pero vamos a pelear hasta el último segundo del partido y eso hicimos esta noche”. En cambio, Oklahoma City llegará al tercer encuentro con ventaja de 2-0 que será en el Staples Center, en Los Angeles, el viernes. “Si nos hubiéramos dado por vencidos a dos minutos del final, hubiéramos perdido por 12 y habríamos ido a jugar a Los Angeles empatados en la serie”, agregó Brooks. Kobe Bryant y Andrew Bynum anotaron 20 puntos cada uno para los Lakers, que no consiguieron puntos en sus últimas seis posesiones después de que un tiro de Bynum pusiera el marcador 75-68 con 2:09 por jugarse. Russell Westbrook agregó 15 puntos para Oklahoma City. Después de batallar durante el segundo medio y fallar 20 de sus últimos 27 disparos, el Thunder de pronto revivió cuando Brooks pidiera tiempo fuera luego de que Bynum encestara la canasta que le dio a Los Angeles su mayor ventaja en el partido. James Harden realizó una bandeja antes de que Durant utilizara su altura para tapar un pase de Bryant, a quien estaba cubriendo.
FOTO LA HORA: AP
El Thunder aventaja a los Lakers en la serie particular que enfrentan.
Deportes
La Hora
Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 25
CICLISMO: Gana la contrarreloj de la Vuelta Ciclística
Brota nueva sangre del pedal guatemalteco: Alder Torres Yumán FOTO LA HORA: AP Claude Paris
Novak Djokovic, número uno del tenis.
Tenis
Mónaco cae luchando ante Djokovic Por JORGE PIÑA ROMA / Agencia AP
El argentino Juan Mónaco fue un hueso duro de roer, pero al final cayó hoy 4-6, 6-2, 6-3 ante Novak Djokovic en los octavos de final del Masters de Roma. Mónaco le robó el servicio dos veces al serbio y se llevó el primer set en 55 minutos, lo que provocó la frustración de su oponente serbio que rompió su raqueta al arrojarla dos veces al suelo. Sin embargo, el número uno del mundo sólo encaró un punto de quiebre el resto del partido -y lo salvó- para finalmente avanzar a los cuartos de final y mantener viva la defensa del título que conquistó el año pasado. Djokovic se impuso en 2 horas, 19 minutos y se mantuvo invicto en sus seis enfrentamientos con Mónaco, 15to del ranking mundial que regresó a las canchas tras un mes de inactividad por una lesión en un tobillo. Aunque perdió, Mónaco se declaró contento con el juego que desplegó ante la primera raqueta del mundo, pero quedó con el sabor amargo de haber podido ganar el encuentro. “Tengo una sensación rara porque me siento contento porque me sentí mucho mejor físicamente, el tobillo respondió bastante bien, pero tal vez me voy con un poquito de bronca porque era un día que podría haber vencido a Nole”, señaló. “En parte del partido me sentí bastante bien y en el tercer set tuve un par de oportunidades pequeñas: hoy estuve más cerca de ganar que en las otras veces que jugué con él”, manifestó. Destacó sobre todo su juego en el primer set. “Tuve un primer set muy bueno, tácticamente lo jugué muy bien, fui bastante agresivo, dominé muchísimo la cancha’’’’, señaló. “El estaba un poco enojado porque es uno que domina los partidos, tiene el dominio permanente, que esta vez lo tuve yo en casi todo el primer set y al principio del segundo”.
Con la fuerza de la juventud Alder Torres Yumán ganó la cuarta etapa celebrada ayer 16, Escuintla – Santa Lucía Cotzumalguapa, la contrarreloj individual (29 kms en línea) deteniendo el cronómetro en 39:06 minutos, que lo convierte hasta el momento en el único nacional en ganar y subir al pódium en la clasificación general individual de una etapa. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
En la meta acalorada de Santa Lucía Cotzumalguapa, Alder Torres Yumán vitalizó y refrescó a la familia del ciclismo guatemalteco al imponerse en la cuarta etapa a velocistas nacionales y extranjeros que participan en la LII Vuelta Ciclística a Guatemala. A su llegada a la meta y conocerse del logro, en su aldea natal, Puerta del Señor, Fraijanes, tronaron los cohetillos en señal de alegría. Ninguno de los nacionales que han sido señalados para tener la opción de ganar una etapa en vueltas a Guatemala lo había podido hacer en la presente edición. Pero llegó el momento de la satisfacción para el equipo Insta Cofee de Café Quetzal, dirigido por Oscar Martín Saloj. Cuando el nivel técnico demostrado por los sudamerica-
nos sentencia que la vuelta será nuevamente de ellos, el triunfo sin mácula del joven Torres Yumán abre el capítulo de la esperanza de que llegan figuras guatemaltecas que darán satisfacciones al deporte del pedal, a corto plazo. Sin arrugas, sin objeción alguna y felicitado por varios corredores de nivel internacional, el joven de 21 años (15-03-1990) acaparó la atención de los medios con su triunfo. Elegante en su desplazamiento sobre la cinta asfáltica, bien posicionado sobre el sillín, con ritmo y agarre adecuado del manubrio, el fraijaneco, hijo del ex campeón nacional Oscar Torres (1982), fue el centro de la atención en el punto de llegada, tras conocerse del resultado que además lo ubicó en la segunda posición de la Clasificación General individual del giro, a 1:18 minutos del líder, el colombiano Ramiro Rincón (11:49:06 horas acumuladas luego de la realización de cuatro etapas. Para Oscar el subir al pódium no es nuevo; en la pasada vuelta a Costa Rica ganó la cuarta etapa en diciembre 2011celebrada entre las poblaciones de Quezada y Güipil.
FOTO LA HORA: FREDY GODOY
Alder Torres ganó ayer la contrarreloj de la Vuelta Ciclística.
Ocupó el primer lugar de una etapa en la Vuelta a Mérida, México, su experiencia la ha forjado corriendo en Venezuela, Costa Rica, el ciclo de competencias que realiza la Federación
de Guatemala anualmente para la categoría sub 23, seleccionado para participar en la Copa de Naciones Sub 23 Tour de Saguenay, el año anterior en la ciudad de Quebec, Canadá.
FOTO LA HORA: FREDY GODOY
El ciclista corre para el equipo Café Quetzal Insta Coffee.
FOTO LA HORA: FREDY GODOY
Torres tiene enorme futuro, por tener menos de 23 años.
FOTO LA HORA: FREDY GODOY
Torres fue investido como el mejor guatemalteco de la Vuelta, al ser el número dos de la general.
Página 26 /Guatemala, 17 de mayo de 2012
La Hora
Internacional
Milicianos atacan complejo del gobierno en Afganistán Varios atacantes suicidas armados con explosivos adheridos a chalecos, armas automáticas y granadas propulsadas por cohetes atacaron ayer un complejo del gobierno en el oeste de Afganistán, y mató a por lo menos siete personas, dijeron las autoridades. Uno de los atacantes detonó sus explosivos en la puerta del complejo del gobernador en la provincia de Fara y a continuación los otros tres se introdujeron en las instalaciones, dijo Raouf Ahmadi, vocero de la policía regional.
COLOMBIA: Evidencia tras incautación de computadora
En video exdiputado da datos para secuestrar a sus colegas Una emisora local dijo hoy haber tenido acceso a un vídeo en el que quien parece ser el exdiputado Sigifredo López, detenido por orden de la Fiscalía, aparece dando instrucciones sobre cómo secuestrar a 11 de sus compañeros que tras permanecer cautivos por más de cinco años fueron ejecutados por las FARC en 2007. Por CESAR GARCIA
BOGOTA / Agencia AP
La radio La FM explicó que en noviembre de 2011, cuando las fuerzas del orden dieron muerte al máximo jefe de las FARC, Alfonso Cano, las autoridades se hicieron de sus computadores y en uno de ellos hallaron una carpeta que contenía un vídeo en el que un hombre, que al parecer es López, daba a los guerrilleros todos los detalles sobre la seguridad en la Asamblea del departamento de Valle del Cauca. La emisora advirtió que en el vídeo no se ve el rostro completo del presunto López, pero sí se oye su voz. López fue arrestado ayer en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, 300 kilómetros al suroeste de Bogotá, para que en diligencia de indagatoria o de descargos responda por su presunta participación en los delitos de secuestro y homicidio. Ni el miércoles ni el jueves ha sido posible ubicar a alguien cercano a López para conocer su reacción por la captura y por el vídeo que al parecer lo compromete. El 11 de abril de 2002 un comando de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) simuló que sus integrantes eran de la fuerza pública, tomó la Asamblea de Valle del Cauca en Cali y se llevó consigo a 12 de sus diputados, incluido López. En los mismos hechos fue asesinado un agente de policía. En junio de 2007 las FARC anunciaron que en un confuso incidente habían muerto 11 de los 12 políticos, menos López.
FOTO LA HORA: AP Christian Escobar Mora
Foto de archivo del exdiputado colombiano Sigifredo López, tomada en febrero de 2009.
En ese momento, las FARC dijeron que López se encontraba en otro campamento y que por eso sobrevivió. López fue entregado por las FARC en febrero de 2009 a la ex senadora Piedad Córdoba y a una comisión del Comité Internacional de la Cruz Roja. Según La FM, en el vídeo se ve al supuesto López explicando a los guerrilleros “la ubicación de cada uno de ellos (los diputados) en el salón, es decir, a través de un esquema este hombre los sitúa exactamente en las sillas que ocupan durante los debates en la Asamblea del Valle”. Agregó que el hombre les explica también cómo están distribuidas las cámaras de seguridad en el edificio de la Asamblea. “Les dice a los jefes guerrilleros que los políticos no cuentan con esquemas fuertes de seguridad y que prácticamente quedan solos y vulnerables en el salón porque además de los diputados sólo están algunas secretarias y algunos asistentes”. El sujeto, según el vídeo, insiste en que los diputados no portan armas y que el ingreso y salida de
la Asamblea “es cuestión de pocos minutos”. También habla de los horarios de llegada y salida de los políticos de la Asamblea. “En su exposición el hombre finalmente insiste en la ruta que se debe tomar para sacar a los diputados del salón de la Asamblea y la ruta que se podría tomar una vez estén fuera del edificio”, agregó La FM, que precisó que la filmación tiene una duración de 42 minutos. Los allegados a los diputados asesinados dijeron estar escandalizados. Para Diego Quintero, hermano del asesinado diputado Alberto Quintero, la noticia lo dejó “sorprendido y aterrado (porque) no esperábamos un acontecimiento de éstos”. “Espero que esto sea una confusión o algún error”, añadió. Recordó que durante los cinco años que los 12 diputados estuvieron en cautiverio compartieron muchas cosas con la esposa de López, Patricia Nieto, y con sus dos hijos. “Nunca pensamos nada de esto porque su familia estuvo siempre en contacto con nosotros y
nos brindamos mucha solidaridad”, dijo Yolanda Narváez, hermana del fallecido diputado Juan Carlos Narváez. “Esperemos que la justicia sea la que resuelva investigando realmente qué fue lo que pasó”. Además del vídeo, el fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos cuenta con los testimonios de varios ex guerrilleros que dan cuenta de que López participó en el plagio de sus 11 compañeros. Entre esas declaraciones están las de dos desmovilizados que formaban parte de la columna móvil de las FARC que perpetró el masivo secuestro. Tras ser liberado en febrero de 2009, López dijo que se había salvado “por un milagro de Dios” y que había sido separado de sus compañeros como un castigo por un incidente que tuvo con un guerrillero. Explicó que la muerte de sus colegas fue a manos de los rebeldes y por una confusión, debido a que una unidad guerrillera llegó sin avisar al campamento donde se encontraban y fue confundida con una patrulla del ejército.
Honduras
Motín en el penal de San Pedro Sula Por LABERTO ARCE
TEGUCIGALPA / Agencia AP
Por lo menos un reo murió y otros 11 resultaron heridos tras una riña entre reclusos en el penal de San Pedro Sula, en el norte de Honduras. El Director del centro penitenciario, Orlando Leyva, dijo que “el motivo podría haber sido un problema alrededor de una mujer, pero aún no podemos confirmarlo porque las mujeres del penal todavía están retenidas por algunos internos”. “Anoche los internos se agarraron entre ellos, exactamente igual que lo sucedido la última vez” dijo Leyva ayer, en referencia a otro motín que terminó con un saldo de 13 muertos el pasado 29 de marzo. Informó que “se aplicó inmediatamente el protocolo de seguridad” consistente en que la policía abrió las puertas y se situó en el exterior del penal. Dijo que hubo un muerto y un herido. “No hemos entrado... para evitar un baño de sangre”, dijo el director. “Estamos esperando a que Monseñor Rómulo Emiliani (Obispo de San Pedro Sula), que se encuentra al interior del recinto, negocie con los presos”. San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, está situada a unos 200 kilómetros al norte de Tegucigalpa. En la imágenes transmitidas por televisión pudieron oírse disparos en varias ocasiones a lo largo de la mañana y se ha mostrado como reos armados con machetes salían al exterior del penal para trasladar a los heridos. El del miércoles es el segundo motín en San Pedro Sula en menos de dos meses. El 29 de marzo, 13 internos murieron en una revuelta contra el reo que ejercía el rol de coordinador de internos en un motín seguido de un incendio. Diversas instituciones internacionales han avisado de que el grado de autonomía del que gozan los presos al interior del penal, organizados en torno a la figura del “reo coordinador”, pone en riesgo la seguridad de los internos.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 17 de mayo de 2012/Página 27
VENEZUELA: Ha sido el rostro visible de Gobierno durante enfermedad y convalecencia del Presidente
El canciller Maduro se afianza como eventual sucesor de Chávez Después de casi un año de someterse a un tratamiento contra el cáncer, que ha obligado a Hugo Chávez a alejarse de los reflectores públicos, un exconductor de autobuses con un bigote oscuro y una sonrisa amistosa habla cada vez más en nombre del Presidente venezolano y aumentan las conjeturas de que podría ser su sucesor. Por FABIOLA SANCHEZ CARACAS / Agencia AP
En las últimas semanas, el canciller Nicolás Maduro ha encabezado conferencias de prensa, promovido una nueva ley laboral y criticado con gusto al gobierno de Estados Unidos. Incluso se sumó a una multitud de partidarios vistiendo ropa con el amarillo, azul y rojo de la bandera de Venezuela, justo como lo hace Chávez a veces. El protagonismo de Maduro alimenta las especulaciones de que podría ser el candidato a suceder al Presidente, o al menos quien lo represente durante los extenuantes eventos de campaña, en caso de que Chávez no pueda postularse a las elecciones del 7 de octubre. Chávez ha construido su Presidencia, que ya cumple 13 años, alrededor de su desbordante personalidad y no ha nombrado un sucesor. En lugar de eso, el Presidente anunció el 11 de mayo —al retornar al país luego de culminar el tratamiento de radioterapia en La Habana— que se incorporará “progresivamente” a la “primera línea de batalla”, pero no dejó claro cuándo entrará en la campaña electoral que, aunque no ha comenzado formalmente, está en plena efervescencia. Sin embargo, el papel de Maduro como portavoz del gobierno ha tomado fuerza en el último mes, y sus apariciones al lado de Chávez han hecho pensar a muchos que recibió el visto bueno del mandatario. “El cuadro político mejor formado con el que cuenta Chávez para mí es Nicolás Maduro”, afirmó el periodista y exdiplomático Vladimir Villegas, quien dirige un programa de radio. Villegas dijo que Maduro parece eclipsar al vicepresidente Elías Jaua por su “gran conexión con los trabajadores”, el “perfil internacional” que ha alcanzado y su “cercanía con los cubanos”. Chávez suele referirse con afecto a Maduro, un exsindicalista del Metro de Caracas, y siempre
FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko
Hugo Chávez, presidente de Venezuela, y su canciller y mano derecha, Nicolás Maduro, durante una reunión en Argentina.
recuerda que le ha resultado un buen canciller pese a que algunos opositores se burlan de él porque fue chofer de autobús en su juventud. A Maduro y Chávez los une una larga amistad que comenzó en la época en que Chávez, siendo un oficial del Ejército, conformó en la década de 1980 el movimiento subversivo MBR-200, que se dio a conocer luego del fallido golpe militar que encabezó el hoy mandatario el 4 de febrero de 1992. El canciller, de 49 años, rechaza que esté siendo considerado como candidato para los comicios de octubre. En declaraciones a The Associated Press afirmó que esa idea es “una ridiculez de una derecha derrotada que solamente vive para la intriga”. De formación marxista-leninista, Maduro tuvo una espontánea medición de su popularidad durante la marcha que realizó el oficialismo el 1ro de mayo en la capital para conmemorar el Día del Trabajador. Abundaron los aplausos y vítores cuando llegó a la concentración junto con su pareja Cilia Flores, quien es la procuradora general y una importante dirigente oficialista, y el vicepresidente Jaua, uno de sus más estrechos aliados. Decenas de seguidores insis-
“
Habría que ver si es lo mismo Maduro con Chávez o Maduro sin Chávez. Todo depende de las circunstancias. Los hombres siempre le imprimen a sus acciones el sello personal cuando la circunstancia se lo permiten, y entonces allí veríamos a lo mejor a un Maduro que va a tratar de mantener el tono y la esencia del proceso.” Vladimir Villegas Periodista y exdiplomático
tentemente trataron de acercarse para saludar a Maduro, quien vestía una chaqueta deportiva con los colores de la bandera nacional similar a la que usa Chávez. El abrumador recibimiento que tuvo Maduro opacó a otros correligionarios como el diputado Diosdado Cabello, presidente la Asamblea Nacional; Tareck El Aissami, ministro de Relaciones Interiores, y Flores, que no despertaron mayor furor entre los chavistas.
Un estudio que divulgó en marzo pasado la encuestadora local Datanálisis reveló que Jaua gozaba de una disposición de voto de 23%, mientras que Maduro tenía un respaldo de 20%. Pero entre los analistas políticos predomina la impresión de que Maduro es quien más posibilidades tiene de ser elegido en caso de que Chávez no pueda postularse. Varios analistas dijeron que la popularidad de Jaua responde al cargo que ocupa, más que a su personalidad, ya que es visto como una persona un poco gris, no muy desenvuelta al hablar. Cuando comenzaron los problemas de salud de Chávez, Jaua pareció tomar un papel prominente en el gobierno, pero en tiempos recientes ha sido Maduro el principal vocero del gobierno, en medio de la prolongada ausencia de la escena pública del presidente, desplazando de manera abierta a Jaua. Maduro es considerado el colaborador de Chávez más allegado a Fidel y Raúl Castro y a la revolución cubana, a la que se vinculó desde su juventud, cuando viajó a la isla para fortalecer su formación política y sindical. El convaleciente mandatario ha expresado gran admiración por la revolución de la isla caribeña.
Maduro y Jaua integran el sector más radical del oficialismo y entre ambos existe una estrecha relación que ha llevado a los analistas a descartar que pueda darse una rivalidad por el control del gobierno en el caso de que alguno de ellos sea designado por Chávez como su relevo político. Ninguna de las otras figuras del “chavismo” como Cabello o el ex vicepresidente y miembro del Consejo de Estado José Vicente Rangel, tuvo un apoyo superior al 4% en la encuesta de marzo, realizada a nivel nacional entre 1.300 personas y cuyo margen de error fue de 2,72%. No hay garantía alguna de que una eventual candidatura de Maduro pueda asegurarle a la “revolución chavista” la permanencia en el poder por otros seis años. La banca de inversión Barclays Capital afirmó en un informe de mayo que Maduro podría enfrentar un “reto difícil” para derrotar al candidato presidencial opositor Henrique Capriles, pero reconoció que eso dependerá de la simpatía que pueda suscitar un eventual retiro de Chávez de la contienda electoral. Una encuesta nacional que difundió en marzo la firma Consultores 21 reveló que en un cara a cara entre Capriles y Maduro, el opositor superaba al canciller 50,7% a 44,7%. La encuesta se realizó entre 2.000 personas con un margen de error de 2,3%. Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, afirmó que es “irrelevante” quien resulte el candidato oficialista alternativo porque siempre será el “reflejo” del mandatario. “Es una simbología que es la que tiene potencialidad política en un momento como este”, agregó. Aunque Chávez ha dejado en manos de su leal vicepresidente Jaua el mayor peso de su gobierno, Maduro tiene más afinidad con el mandatario, la cual se hizo más evidente durante su enfermedad. El canciller ha sido de las pocas personas, fuera de su entorno familiar, que han estado cerca del gobernante en momentos claves como sus tres operaciones y los tratamientos que se ha practicado en Cuba desde que se le detectó el cáncer hace casi un año. Al igual que el resto del grupo que integra el entorno más cercano de Chávez, el canciller se caracteriza por ser un hombre incondicional al gobernante, sin mayor brillo público y de escaso discurso. Su formación política la inició desde su temprana juventud cuando integró la desaparecida Liga Socialista.
Página 28/Guatemala, 17 de mayo de 2012
La Hora
INTERNACIONAL
MALASIA: Alegaban que evidencia fue manipulada
Condena a muerte a tres mexicanos por narcotráfico Un tribunal malayo condenó a muerte hoy a tres hermanos mexicanos y a otros dos acusados por tráfico de drogas, rechazando el alegato de la defensa de que la evidencia había sido manipulada. Por EILEEN NG
KUALA LUMPUR / Agencia AP
Los tres hermanos mexicanos son del estado de Sinaloa, la cuna del narcotráfico en su país, pero no tienen historial delictivo en México. Fueron arrestados en el 2008 en una aislada fábrica de drogas en Malasia en el 2008 y dijeron que estaban limpiando el lugar, no fabricando drogas. El juez Mohamad Zawawi Salé, del alto tribunal de Kuala Lumpur, dijo el jueves que la fiscalía había probado el caso más allá de cualquier duda razonable. Los otros acusados en el caso son un malayo y un hombre de Singapur. “El tribunal falla que los cinco acusados están conscientes y están involucrados en la actividad de producción de drogas”, dijo el magistrado, y añadió que el veredicto deberá ser una advertencia a potenciales narcotraficantes. El hermano mayor, Luis Alfonso González, dijo: “Estamos muy tristes. pensamos que íbamos a ser absueltos”. El tribunal había rechazado previamente los argumentos de la defensa de que algunas discrepancias en la evidencia equivalían manipulación, luego que un químico declarase que siete muestras que recibió para análisis parecían diferentes de lo que había visto en la fábrica. La fiscalía negó que hubiese manipulación que minase el juicio.
FOTO LA HORA: AP Lai Seng Sin
Simón (I) y José Regino González Villarreal, hermanos mexicanos, abandonan la corte en Kuala Lumpur, Malasia, en donde enfrentaron juicio por narcotráfico.
En la fábrica donde los hombres fueron arrestados, la policía confiscó más de 29 kilogramos (63 libras) de metanfetamina, valorada en 15 millones de dólares. Los hombres pueden apelar el veredicto. El juez Zawawi dijo que estaba claro que los hombres habían sido arrestados en un laboratorio ilegal de drogas. Rastros de drogas fueron hallados en sus ropas, y sus argumentos de que estaban limpiando el lugar no eran lógicos porque los rastros fueron encontrados también en la ropa interior, dijo. Algunos de los familiares de los hermanos, incluyendo dos hermanas y la esposa de uno de ellos,
asistieron a audiencias previas, pero no estaban en la corte el jueves. Los hombres son los primeros mexicanos arrestados en Malasia por cargos de narcotráfico. Ellos trabajaban en la producción de ladrillos en México, y la familia dice que salieron del país para una oportunidad de trabajo en el exterior. Familiares y vecinos insisten en que no había indicios de que estuviesen involucrados en narcotráfico. Los hombres se veían serenos mientras el juez leyó el veredicto. Van a apelar la decisión, dijo su abogado, Kitson Foong. Los hermanos — José Regino Gonzáles, de 33 años; Simón, de 37, y Luis Alfonso, de 44 — fueron
enjuiciados junto con Lim Hung Wang, de Singapur; y el malayo Lee Boon Siah. El gobierno de malasia dijo el año pasado que había ejecutado a más de 440 personas en los últimos 50 años, muchas de ellas por delitos de drogas, y que unas 700 están ahora en el pabellón de los condenados. El gobierno mexicano no ha tratado de intervenir en el caso, dijo el cónsul Isidro Alejandro Ortiz Félix, tras asistir a la audiencia del jueves. México no incluye la pena de muerte en su código penal y se niega a extraditar a sus ciudadanos en el caso de que puedan ser condenados a la pena capital en otro país.
Honduras
Agentes de la DEA participaron en misión antidrogas en Honduras El movimiento que sacudió España con sus acampadas de protesta, los indignados, se preparaban hoy para volver a tomar las calles en el primer aniversario de su nacimiento. Por MARTHA MENDOZA y FREDDY TEGUCIGALPA / Agencia AP
La agencia antidrogas estadounidense confirmó ayer que algunos de sus agentes viajaban en un helicóptero de Estados Unidos con policías hondureños que dispararon sobre un bote pequeño en un río de Honduras. Dos hombres y dos mujeres embarazadas murieron en la operación, dijo un funcionario local. Habitantes furiosos de la Costa de Mosquitos, poblada en su mayor parte por indígenas, quema-
ron varias oficinas gubernamentales del área en protesta por el ataque. Emitieron un comunicado en el que exigen que los agentes de la DEA (siglas en inglés de la agencia antidrogas norteamericana) salgan de la zona. El tiroteo ocurrió el viernes en el río Patuca en el noreste de Honduras. Las autoridades hondureñas y estadounidenses dijeron que el equipo del helicóptero formaba parte de una misión antinarcóticos y que los agentes hondureños dispararon después
de que la aeronave fue atacada. Las autoridades locales dijeron que las víctimas buceaban en busca de langostas y mariscos cuando su bote fue atacado. “Los pobladores inocentes y ajenos al problema de las drogas se transportaban en una lancha en sus actividades cotidianas de pesca... y los ametrallaron desde el aire”, aseguró eayer a The Associated Press el alcalde del poblado costero de Ahuás, Lucio Vaquedano, en una entrevista telefónica. En un recuento de la quema de oficinas gubernamentales en la región norteña de Gracias a Dios, donde se encuentra Ahuás, Vaquedano dijo: “Algu-
nos pobladores reaccionaron airadamente ante el ataque y participaron en actos de represalia contra las autoridades”. Los líderes de los grupos indígenas masta, diunat, rayaka, batiasta y bamiasta afirmaron en un comunicado que “quienes iban en la canoa son pescadores, no narcotraficantes”. “Por siglos hemos sido un pueblo pacífico que vive en armonía con la naturaleza, pero hoy declaramos no grata la presencia en nuestro territorio de esos norteamericanos”, agregó el texto. El comisionado Ricardo Ramírez, jefe nacional de la Poli-
México
Generales vinculados con cartel Por E. EDUARDO CASTILLO MÉXICO / Agencia AP
Los dos generales del ejército mexicano detenidos por presuntos vínculos con el narcotráfico son investigados por supuestamente haber dado protección al cartel de las drogas de los hermanos Beltrán Leyva, una organización afectada por una división tras la muerte hace unos años de su máximo líder. Un funcionario de la Procuraduría General de la República, no autorizado a ser identificado por nombre, dijo hoy a The Associated Press que testigos protegidos involucraron en presuntos actos de protección al grupo criminal a los militares de alto rango, entre ellos quien fuera subsecretario de la Defensa Nacional en los primeros años del actual gobierno del presidente Felipe Calderón. El ex subsecretario, general de división retirado Tomás Ángeles Dauahare, y el general brigadier en activo Roberto Dawe González fueron detenidos el martes y rinden declaraciones ante un fiscal del área contra la delincuencia organizada. El general Ángeles es el militar de más alto rango involucrado en el actual gobierno en presuntos actos criminales por narcotráfico.
México
Tigres del Norte confían en Obama Por NATALIA CANO
ACAPULCO / Agencia AP
Los Tigres del Norte confían en el cambio que promueve el presidente estadounidense Barack Obama y esperan que, de ser reelegido, se logre la tan esperada reforma en el sistema migratorio que beneficiaría a 11 millones de inmigrantes indocumentados en ese país. “Si en Estados Unidos ganara Obama otra vez sería su oportunidad para cumplir la reforma migratoria que tanto prometió y no cumplió en su ... (periodo presidencial). Sería más difícil para nosotros, los latinos, que si gana las elecciones el Partido Republicano”, dijo Hernán Hernández, bajista de la popular agrupación mexicana radicada en California, cuyos integrantes cruzaron la frontera hace más de cuatro décadas sin documentos. En una conferencia de prensa el miércoles, el músico subrayó que tanto México como Estados Unidos enfrentan momentos determinantes en su política, de cara a las elecciones presidenciales que ambos países celebrarán en julio y noviembre próximos, respectivamente.
INTERNACIONAL
La Hora
Guatemala, 17 de mayo de 2012 / Página 29
España
Subastan $3.2 millardos de dólares en deuda MADRID Agencia AP
España ofreció una tasa de interés mucho más alta al subastar el jueves casi 2 mil 500 millones de euros (3 mil 180 millones de dólares) de su deuda a mediano plazo, reflejando la preocupación de que el país ibérico se vea envuelto en una crisis similar a la de Grecia. Mientras, las acciones del banco español recientemente nacionalizado se desplomaron luego que un diario reportó que los clientes se apresuraban a retirar su dinero. Los inversionistas se dicen preocupados de que una salida desordenada de Grecia del bloque de países que comparten el euro pueda desestabilizar el sector financiero de España. Las dudas surgen ante la posibilidad de que el sector bancario no logre cumplir con los nuevos y duros requerimientos de capitalización y requiera un rescate financiero en caso de que empeoren las preocupaciones sobre su estabilidad. El gobierno, mientras tanto, corre el riesgo de requerir un préstamo de rescate financiero si se ve en la necesidad de ayudar a los bancos. El gobierno español de antemano tiene problemas para cumplir las metas de reducción de déficit durante una dolorosa recesión, mientras las medidas de austeridad extraen más dinero de la economía del país. El presidente del gobierno español Mariano Rajoy advirtió ayer que el pais corría el riesgo de ser marginado de los mercados de capital debido al alto interés que tendría que pagar para mantener su deuda. El tesoro vendió hoy tres tipos de notas, dos con fecha de maduración en el 2015 y una para el 2016. De las tres, sólo una era estrictamente comparable con ventas previas, y la tasa de interés de los bonos de tres años subió al 4,87%, con respecto al 4,04% que tuvo el 3 de mayo. En el mercado secundario, donde los bonos expedidos se intercambian libremente, la tasa de interés de los bonos españoles a 10 años se mantuvo en el 6,28%. Ha aumentado drásticamente de un nivel inferior al 5% en marzo y se dirige hacia la marca del 7%, considerada insostenible a largo plazo. Grecia, Irlanda y Portugal buscaron el rescate financiero cuando los rendimientos de sus bonos a 10 años se estancaron por encima de ese nivel. La diferencia entre el rendimiento de la deuda a 10 años de España y los bonos alemanes de mayor seguridad fue de 4,85 puntos porcentuales. Aún así, el apetito de los inversionistas en la subasta fue fuerte y la demanda cubrió entre dos y 4,5 veces la cantidad en oferta.
FOTO LA HORA: AP Kevork Djansezian
Donna Summer fue la reina de los escenarios en la década de los setenta.
PERSONALIDADES: Falleció a los 63 años aquejada por el cáncer
Muere Donna Summer, la ‘‘Reina del disco’’ La ‘‘Reina del disco’’ Donna Summer, cuyos himnos “Last Dance”, “Love to Love You Baby” y “Bad Girls” se convirtieron en la banda sonora de la era de sexo, drogas y baile de los años 70, ha muerto. Tenía 63 años. Por MESFIN FEKADU NUEVA YORK / Agencia AP
Su familia difundió un comunicado diciendo que Summer falleció la mañana de hoy y que estaban “en paz celebrando su extraordinaria vida y continuo legado”. “No hay palabras que puedan expresar cuánto apreciamos sus oraciones y su amor por nuestra familia en este sensible momento”, dice la misiva. Summer estaba viviendo en Englewood, Florida, con su esposo, Bruce Sudano. La cantante alcanzó prominencia cuando la música disco empezaba a florecer y llegó a definir la era con una cadena
de éxitos y su atractiva belleza. La música disco fue ampliamente definida tanto por su voz sensual y seductora -sus gemidos y suspiros de alcoba- como por el incesante ritmo de la música misma. “Love to Love You Baby”, con sus gemidos eróticos, fue su primer éxito y una de las canciones más escandalosas de la era del poliéster y los zapatos de plataforma. A diferencia de otras estrellas que se marchitaron al menguar la popularidad el género, Summer fue capaz de ir más allá reinventándose con un sonido de pop rock. Se apuntó uno de los éxitos más grandes de los 80 con “She Works Hard For The Money”, que se convirtió en otro himno, esta vez por
los derechos de las mujeres. Poco después se hizo cristiana renacida y enfrentó controversia cuando fue acusada de hacer comentarios anti-gay en relación con la epidemia del sida. Summer negó haber hecho tales comentarios, pero fue objeto de un boicot. Aun así, y pese a que la música disco pasaba de moda, siguió presente en las discotecas, que incansablemente tocaron remixes de sus éxitos con un sonido contemporáneo. Summer, cuyo verdadero nombre era LaDonna Adrian Gaines, nació en 1948 en Boston. Creció escuchando música gospel y fue solista del coro de su iglesia a los 10 años. “Love to Love You Baby” fue su debut en las listas de popularidad estadounidenses y el primero de los 19 No. 1 que llegó a tener entre 1975 y el 2008, en una hazaña sólo superada por Madonna. Durante la era del disco se consumó como la única artista con tres LPs dobles consecutivos en
el No. 1: “Live and More”, “Bad Girls” y “On the Radio”. También fue la primera mujer con cuatro canciones en el No. 1 en un periodo de 13 meses, según el salón de la Fama del Rock, al que fue nominada este año. Nunca estuvo cómoda con la etiqueta de “Reina del disco”. Musicalmente, comenzó a cambiar en 1979 con “Hot Stuff”, un tema más bien de rock. Su diversidad le mereció premios Grammy en las categorías de dance, rock, R&B y música inspiradora. Dionne Warwick se dijo triste de perder a una gran artista y “querida amiga”. “Mi corazón está con su esposo y sus hijos”, dijo la cantante en un comunicado. “Oraremos para mantenerlos fuertes”. El último álbum de Summer, “Crayons”, salió en el 2008, año en que también se presentó como invitada en la popular competencia de canto “American Idol”.
Los Ángeles
Desaparecido actor de “Terminator 3” Nick Stahl LOS ÁNGELES Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Evan Agostini
Nick Stahl, actor estadounidense.
La esposa de Nick Stahl ha reportado al actor de “Terminator 3” como desaparecido, dijo la policía de Los Ángeles. El jefe de Policía, Cleon Joseph, confirmó hoy que el reporte fue presentado esta semana y que el actor de 32 años no ha sido encon-
trado. Según el diario Los Ángeles Times, la esposa de Stahl lo vio por última vez el 9 de mayo. Las autoridades no albergan sospechas de crimen. La revista People reportó que la pareja ha estado envuelta en una lucha por la custodia de su hija. Stahl se dio a conocer de niño en el filme de 1993 “The Man Without
a Face” (“El hombre sin rostro”). Como adulto, apareció en la serie de HBO “Carnivàle” entre el 2003 y el 2005 y en el 2003 dio vida a John Connor en “Terminator 3: Rise of the Machines” (“Terminator 3: La rebelión de las máquinas”). También protagonizó “Mirrors 2” (“Espejos siniestros”) en 2010.
La Hora
Página 30/Guatemala, 17 de mayo de 2012
SUCESOS: Piden investigar operatividad de grupos extorsionistas
Violencia contra taxistas sigue misma vía que contra pilotos de bus Analistas en seguridad y el gremio de conductores de taxis, exigen a las autoridades su pronta intervención para evitar un incremento de ataques, pues temen que la problemática se compare con la violencia en el transporte público. Un análisis integral de lugares, horas, perfil y entorno de las víctimas, pueden evidenciar la forma de operar de las estructuras delictivas. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Verónica Godoy, directora de la Instancia de Monitoreo y Apoyo a la Seguridad Pública (Imasp), considera que se deben estudiar varios elementos para determinar la forma de operatividad de los grupos delictivos, que acechan a los taxistas. “El lugar donde están ocurriendo los ataques, la hora y el perfil de la víctima, deben considerarse en una investigación, para identificar cómo están operando estas estructuras”, refirió Godoy. Según la experta, las autoridades deben prestar atención a este fenómeno, para evitar que se agudice, como sucedió con los pilotos del transporte público, hace algunos años. “Las autoridades deben ser muy ágiles para atender este fenómeno, que parece desplazarse a los taxistas¨, resaltó. Por su parte, los pilotos de estos automotores, que se ubican en La Florida, exigieron la pronta intervención de las autoridades, pues, además de los asaltos, deben enfrentar los ataques armados y las extorsiones.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
En las últimas semanas, al menos quince taxistas han sido asesinados. Según revelaron, hace dos años, se intentó establecer el mismo modus operandi que en el transporte público, pues una mujer les entregó un teléfono celular, sin embargo, nadie lo recibió y amenazaron con unirse para evitar más hostigamiento. “Hace dos años, unas mujeres vinieron a entregarnos un celular, pero nos unimos y les dijimos que por su bien no se acercaran, que estábamos organizados y que nos obligaban a defendernos, entonces ya no vinieron”, refirió uno de los entrevistados. Sin embargo, según los afectados, no todos los gremios que se ubican en distintas zonas, “están organizados”, pues en la zona 5 de Mixco y en otra área aledaña al Centro Comercial La Florida, los extorsionistas lograron “someter a los taxistas”, indican. Los entrevistados instaron a las autoridades a investigar los lugares donde se están suscitando los hechos, pues evidentemente es en áreas rojas del país, donde existe presencia de los grupos delictivos. CRIMEN 15 Ayer fue asesinado el decimoquinto taxista y una pasajera, en Ciudad
Real, zona 12. Los fallecidos fueron identificados como Eswin Estuardo Equité Oscal, de 25 años y Jeimy Karina Martínez, quien murió en un centro asistencial. De acuerdo con información de la Policía Nacional Civil (PNC), el crimen lo cometieron dos personas que se transportaban en una motocicleta. El martes por la noche, la joven habría solicitado los servicios del conductor de taxi. Estadísticas del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) y de los cuerpos de socorro, indican que en lo que va del año, han sido asesinados 15 conductores. Los últimos sucesos se han registrado en Ciudad Real; Bárcenas, Villa Nueva; zona 18; zona 5 de Mixco; La Florida, zona 19; zona 1 de Boca del Monte; en el kilómetro 20.3 de la ruta a Ciudad Quetzal. La violencia contra este sector de la población, se agudizó a partir del 8 de mayo, cuando fue asesinado en la zona 18, Yeder José Valladares Larios, de 35 años. Desde ese día, la espiral de violencia no se ha detenido.
Presidios
Director justifica traslado de reo por amenazas POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
EldirectordelSistemaPenitenciario (SP), Luis González, justificó que el retorno del reo, Édgar René Verbena Pacheco, a Pavoncito, se derivó de la existencia de información “de inteligencia”, que alertaba sobre una amenaza contra su integridad. Por su parte, analistas en seguridad, opinan que debe analizarse si las reubicaciones o traslados no responden a “complacencias”, por parte de las autoridades. Según González, dentro de sus prioridades, está velar por la integridad física de los privados de libertad, pues ante una amenaza, se analiza el perfil del reo y si así se considera lo traslada. “Dentro de las prioridades que he dado, en mi política es velar por la estricta seguridad física de los privados de libertad, nosotros no esperamos a que las cosas sucedan, sino, que nos anteponemos a situaciones que puedan darse, cuando vemos que existe una leve amenaza de un privado de libertad, procedemos al traslado”, refirió. Según el director del SP, en el caso de Verbena Pacheco, por un análisis “de inteligencia”, se conoció que el reo podría ser víctima de una amenaza a su integridad. “Existían algunas situaciones en la Granja Canadá, que podían generar una amenaza a su integridad física y es por eso que se regresa a este lugar por recomendaciones, por dictáme-
nes, se llevó a cabo, derivado de un análisis de inteligencia, prevaleciendo su integridad física”, refirió. Al consultarle al funcionario, por las razones que ordenó regresar al reo a Pavoncito, cuando su antecesor, Eddy Morales, lo habría trasladado a la Granja Penal Canadá, en noviembre pasado, cuando se comprobó que tenía todo un centro de operación quirúrgica en prisión, justificó que por el perfil y porque en dicho centro no hay hacinamiento. “Por el perfil…y es Pavoncito el único centro que cumple la función de condena, que tiene espacios, aproximadamente 200 espacios, es el único centro donde no tenemos hacinados”, refirió. ¿COMPLACIENTE? Eleonora Muralles, de la organización Familiares y Amigos Contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), indicó que debe analizarse la forma cómo se realizan los traslados o reubicaciones, que según el SP, suman durante la gestión de González 86. “Ese traslado genera duda, hemos visto en otras ocasiones cómo se complace a los reos con los traslados. Creo en este caso, que si el reo tuvo un problema en esa prisión, ¿por qué lo regresan?”, refirió. Según Muralles, el director del SP, debe ser cuidadoso, para no poner en riesgo la seguridad de la población guatemalteca, que es el blanco de la violencia que se planifica en las cárceles.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Verbena Pacheco practicaba intervenciones quirúrgicas y las grababa para subirlas a Internet.
En Cort ZACAPA
VIOLENCIA
VILLA NUEVA
Supuestos Zetas
Asesinan a adolescente
Capturan a dos supuestos sicarios
Tres presuntos Zetas fueron capturados por la Policía Nacional Civil (PNC), en la aldea El Manzanote, Zacapa. Los aprehendidos se enfrentaron a balazos con las autoridades. En conferencia de prensa, el Ministro de Gobernación
(Mingob), Mauricio López Bonilla, dijo que los detenidos son miembros de la estructura criminal los Zetas, estos fueron identificados como Vicente Enrique Estrada Bar, de 21 años; Salvador Vargas Archila, de 31; Luis Orlando Vargas, 35.
Un adolescente de 17 años fue asesinado ayer en la 5ª. Avenida y 23 calle de la colonia Villalobos I, en la zona 12. Los Bomberos Municipales identificaron al fallecido como Daniel Ezequiel Txunun Massi, de 17 años, quien
cursaba tercero básico en un establecimiento del sector. Según la versión de un familiar, el joven se encontraba frente a su residencia, cuando desconocidos pasaron disparándole, se escucharon varias detonaciones de arma de fuego, refirió.
La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a dos personas, en diversos allanamientos en Villa Nueva, son acusados de asesinar a cuatro víctimas. Según la PNC, los detenidos son presuntos miembros de la clica Solo Raperos (SR), de
la Mara 18, quienes están acusados de asesinar a cuatro personas en Amatitlán. Las autoridades informaron que los sindicados ingresaron con varias armas de fuego y provocaron la muerte de las víctimas, en febrero pasado.
La Hora
ACTUALIDAD
En Cort TRIBUNALES Ligan a proceso a supuestos plagiarios El Juzgado Primero de Mayor Riesgo, a cargo de Carol Patricia Flores, ligó a proceso a Faustino Andrés Miguel López, Williams Roberto Michicoj y Claudia Leticia Muñoz Castillo, capturados el 27 de noviembre del año pasado. Dichas personas están siendo sindicadas de plagio y secuestro de un menor de edad, hecho ocurrido el 18 de octubre del 2011 en Chiapas, México, y que fue trasladado al departamento de Huehuetenango, donde permaneció en cautiverio por 41 días. Según el Ministerio Público, los acusados pedían cinco millones de pesos mexicanos por la liberación del menor.
PIRATERÍA Ordenan clausura de caso contra exsubdirector de Presidios La Sala Primera de Apelaciones ordenó que la jueza Carol Patricia Flores, titular a cargo del Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, clausure provisionalmente y no archive en definitiva los delitos de asociación ilícita y cohecho pasivo en contra de Vidal Efraín Requena Mazariegos, otrora subdirector del Sistema Penitenciario, quien es sindicado de lavado de dinero por su presunta vinculación con una organización dedicada al narcotráfico y asesinato. El fallo deriva de la apelación presentada por la CICIG, en contra de la resolución, y la Sala argumenta que no existen motivos para declarar sobreseimiento.
DEFENSA Participan en conferencia contra crimen organizado transnacional Elementos del Ejército y la PNC participan en la conferencia de Derechos Humanos sobre Seguridad Pública y Medidas para Contrarrestar el Crimen Organizado Trasnacional. De acuerdo con Rony Urízar, portavoz del Ministerio de la Defensa, se busca compartir las experiencias de cada país participante para fortalecer el respeto de los derechos humanos ante la amenaza del crimen organizado. En dicha conferencia se contó con la participación de los seis países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, así como funcionarios y miembros de organizaciones de la sociedad civil de estos países.
Guatemala, 17 de mayo de 2012 /Página 31
TRIBUNALES: Aún tiene denuncias por supuesta negligencia médica
Procesos por homicidio culposo de Ministro no afectaría entrega de finiquito El proceso por homicidio culposo en contra del suspendido ministro Jorge Villavicencio, no afectará la entrega de su finiquito, por ser un delito contra la vida, y no contra el patrimonio del Estado. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com,gt
Aún aparece un proceso abierto en contra del suspendido ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Jorge Alejandro Villavicencio Álvarez, pese a que ayer el Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, autorizara la desestimación de la investigación por el delito de peculado. No obstante, el proceso no representa algún tipo de obstrucción para que Villavicencio pueda obtener su finiquito, según da a conocer Javier Monterroso, asesor del Ministerio Público. De acuerdo con Monterroso, el delito por el cual fue sindicado (homicidio culposo) no afecta porque es un delito contra la vida y para obtener el finiquito se toman en cuenta delitos cometidos contra el patrimonio del Estado. “El finiquito no puede ser entregado si existen denuncias por administración de fondos públicos, en este caso, son delitos de otra índole”, indicó el asesor del MP. Dicho proceso se encuentra en el Juzgado Octavo de Primera Instancia Penal, con la causa 9382-2004, y fue abierto el 19 de julio de 2004, por el delito de homicidio culposo, por supuesta negligencia médica.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Jorge Villavicencio, ministro suspendido de Salud, tiene dos procesos abiertos por supuesta negligencia médica.
Aunque solo exista un proceso en el Organismo Judicial (OJ), Monterroso señala que en el MP existen dos denuncias en contra del doctor Villavicencio, por el mismo delito. Según se conoce, las denuncias fueron puestas por familiares de dos pacientes que fallecieron en un hospital privado. La primera denuncia es de junio de 2004 y la otra diligencia se efectuó en enero de 2009. Monterroso manifiesta que los dos casos están siendo investigados por la Fiscalía de Delitos contra la Vida, presidida por Ricardo Guzmán, sin embargo, el asesor aseguró que como no existe ninguna persona detenida, no tienen un plazo para
DESESTIMACIÓN AUTORIZADA Ayer el juez Adrián Rodríguez, del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, aceptó la petición del Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía contra la Corrupción, para desestimar la investigación en contra de Jorge Villavicencio por el delito de peculado. Ante esto, la jueza Primera de Primera Instancia de Cuentas, Elsa Noemí Falla Alonzo, al haberse desvanecidos cargos, procedió a ordenar el finiquito.
AÚN NO HA PRESENTADO DOCUMENTACIÓN Sin embargo, el ministro suspendido, hasta el momento del cierre de este vespertino, no había presentado la documentación correspondiente para que se le emita el finiquito, según informó el relacionista público de la CGC, Allan Martínez. “Tiene que presentar la desestimación y la constancia del cierre de proceso en el Juzgado de Cuentas”, refirió Martínez. Además dijo que luego de recibida la documentación, en trámites normales, el finiquito tarda de tres a cinco días, pero por el nivel bajo de actividad en estos momentos en la CGC, se estima que se emita en 48 horas aproximadamente.
Inacif
Méndez Ruiz
Busca reelección
Declaración
POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com,gt
Ricardo Méndez Ruiz se presentó al Juzgado Séptimo, para declarar en contra de las 26 personas que están siendo sindicadas de haber sido los autores intelectuales y materiales del secuestro del cual fue víctima el 23 de junio de 1982 en la Universidad de San Carlos. Además solicitó al juez que eleve a la Cámara de Apelaciones el caso para que resuelva si es o no aplicable la Ley de Reconciliación Nacional contra las personas sindicadas. Según Méndez Ruiz, si la ley se les aplica a los acusados y son objeto de amnistía, no tendría sentido seguir con la denuncia.
presentar las conclusiones de la investigación ante el juzgado.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Ricardo Méndez Ruiz.
Unas 17 personas aspiran a dirigir el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), ellos son: Hilda Gálvez Orozco, Salvador Herrera Marroquín, Óscar Rafael Padilla Lara, Eduardo González, José Francisco Yax, Guillermo Carranza Izquierdo, Griselda Gálvez Orozco, Edgar Méndez Godínez, Eduardo González Zelada, Sergio Lima Morales, Amílcar Anleu Castillo, Silvia García González, Pedro Adolfo Tzian, Edmundo Velásquez García, Guillermo Sánchez, Jorge Nery Cabrera, Sergio Zea Avendaño; y extraoficialmente se conoció que Miriam Ovalle presentará su expediente para aspirar a ser reelecta.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Por elegirse a nuevo director del Inacif.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 17 de mayo de 2012