Diario La Hora 17-09-2011

Page 1

Editorial de hoy:

Otro robo descarado

Peor aún que el robo de los Q82 millones del Congreso de la República está resultando el trinquete de la construcción del Puerto de Champerico en el que se clavaron de la manera más olímpica 400 millones de quetzales administrados de manera inmoral e indecente por la Organización Internacional para las Migraciones...

Guatemala, sábado 17 de SEPTIEMBRE de 2011| Época IV | Número 30,716 | Precio Q2.00

Elección de Presidente

Señalan puntos críticos para la segunda vuelta

La excesiva propaganda electoral, la incertidumbre por la transmisión de datos y el voto de castigo son, según analistas y observadores, los temas más sensibles de la segunda fase de la contienda electoral Página 3

Página 10

REPORTAJE

El mismo suceso, pero desde la perspectiva hispana

PáginaS 6 Y 7

ACTUALIDAD

El reconocimiento de Palestina debe esperar, dice Rodas Página 3

INTERNACIONAL

Hamas mantiene una estricta vigilancia política y cultural

Página 19

Foto AP – La Hora

A PIQUE, EN NEVADA

Una competencia aeronáutica se convirtió en una tragedia, cuando un avión se precipitó a tierra, ocasionando la muerte a tres personas y dejando a decenas de heridos

Página 21

POR REPELER ATAQUE, HOMBRE HIERE A UNA PERSONA Para evitar el asalto de un bus urbano, un individuo utilizó su arma de fuego, sin saber que en la mira se encontraban inocentes. Analista considera necesario regular la portación de armamento. Página 2


Página 2 / Guatemala, 17 de septiembre de 2011

La Hora Conmemoran la vida de San Jerónimo Emiliani

Actualidad

Alrededor de 3,000 jóvenes y niños de 11 centros educativos participaron en una caminata para conmemorar los 500 años de vida somasca de San Jerónimo Emiliani, santo del siglo XV, quien fue prisionero de guerra y quien rezó a la Virgen María para lograr su liberación; a cambio dedicaría su vida a auxiliar a los huérfanos y niños de la calle.

PASAJERO: repele ataque y hiere a usuario del transporte

Balacera en autobús deja a dos personas heridas Poco entrenamiento y preparación psicológica en el uso de armas de fuego para defensa propia, es la causa del aumento de víctimas de asalto, principalmente en el transporte público. Esta mañana un pasajero y un supuesto delincuente resultan heridos tras asalto dentro de bus de la ruta 63. Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

Esta mañana un asalto dentro de un bus de la ruta 63 dejó dos personas en estado agónico, luego que uno de los pasajeros intentó repeler la ofensiva de los delincuentes. El hecho se registró en la 7 avenida y 3 calle de la zona 13, frente a la Universidad del Istmo dentro de un bus que de la zona 5 se dirigía hacia la Avenida Petapa. Relatos de los usuarios de la unidad indican que una persona los asaltaba desde los primeros asientos, cuando uno de los pasajeros sacó su arma de fuego e intentó repeler el asalto Sin embargo no se percató que este se hacía acompañar por un cómplice quien disparó dentro de la unidad de transporte. En el hecho resultaron seriamente heridas dos personas, que fueron trasladadas a un centro asistencial en estado agónico

FOTO LA HORA: archivo

Dos personas en estado agónico es el resultado de un asalto dentro de un bus de la ruta 63, luego que uno de los pasajeros intentara repeler el ataque.

LAS VÍCTIMAS Las principales víctimas de los asaltos que se cometen dentro del transporte público son los usuarios Hasta agosto de 2011 se habían reportado 34 usuarios fallecidos, mientras que en el 2010 fueron 75. En los últimos meses en buses urbanos y extraurbanos donde delincuentes suben a asaltar no han toman en cuenta que algunos pasajeros viajan armados y cuando los delincuentes están despojando

a los usuarios estos repelen a los ladrones provocando balaceras dejando como resultado personas heridas y muertas. Mario Mérida, analista en seguridad indica que hay dos cuestiones que analizar, uno es quiénes tienen una licencia para portar armas y la mantienen en su hogar para defender su entorno familiar y otros, que se arriesgan a viajar en buses o vehículos con armas para su defensa personal.

“Lo que nunca se le dice a alguien que se prepara en el uso de las armas, es que va a tener que usar un arma para quitarle la vida a otra persona”, y cuando una persona (hombre o mujer) no ha pasado por un proceso de entrenamiento y preparación psicológica para actuar en defensa de su vida sabiendo que tiene eliminar o herir mortalmente a su contraparte “es cuando suceden estas dudas que son de segundos que vienen y al final, tiene un saldo negativo”.

CLIMA

Prevén lluvias a partir del lunes próximo Areli Alonzo

aalonzo@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Expertos meteorológicos prevén un fin de semana cálido con lluvias dispersas.

Expertos meteorológicos prevén un fin de semana frío y lluvias dispersas, mismas que se intensificarán a partir del lunes próximo. Esta mañana, la ciudad capital amaneció con ambiente frío y lluvias dispersas, provocadas por un sistema de alta presión y por las condiciones propias de la época.

Para este fin de semana se marcará una ligera disminución de las lluvias, con más tiempo soleado y condiciones de lluvias aisladas; sin embargo, para el lunes se podrían intensificar las precipitaciones sobre el territorio nacional, de acuerdo con pronósticos del ingeniero Eddy Sánchez, director del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Según el director del Insivu-

meh, las lluvias son propias del mes de septiembre, por lo que en la meseta central se espera niebla al amanecer, con mañanas soleadas y lluvia dispersa por la tarde, sobre todo en el occidente del país y el valle de la capital. El Insivumeh espera que al inicio de la siguiente semana la lluvia vuelva a intensificarse en el país, a pesar que no hay fenómenos meteorológicos a la vista que puedan provocar tormentas.

SUCESOS

Jornada de inseguridad Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

Dentro de un taxi, jurisdicción del municipio de Chinautla, fueron localizados los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer, quienes no fueron identificados. El hallazgo se produjo en la 23 avenida y 1era. calle, zona 12, hacia donde fueron movilizados cuerpos de socorro. Vecinos del sector indican que no observaron movimientos sospechosos, además de indicar que las víctimas no son del lugar. SAN MARCOS Mientras tanto, un camión que transportaba al menos 50 jornaleros cayó al fondo de un barranco de unos 40 metros de profundidad en una comunidad de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, con el saldo de una mujer muerta y decenas de heridos. El percance ocurrió en el cantón San Miguel Siete Platos, San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, de acuerdo al reporte de Cecilio Chacaj, de los Bomberos Municipales departamentales, quien informó que en el lugar murió una mujer, que aún no ha sido identificada, mientras que decenas de heridos fueron llevados al Hospital Nacional de Huehuetenango. Los jornaleros habían salido del caserío Chuena, San Miguel Ixtahuacán, y se dirigían a cortar café a la finca Santa Marta, El Quetzal, de ese mismo departamento. PETÉN Asimismo, sujetos desconocidos lanzaron dos granadas contra las oficinas de Transportes Fuente del Norte, en Poptún, Petén, que ocasionaron graves heridas a tres mujeres y una niña, quienes preguntaban por la salida del próximo autobús.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Los cuerpos fueron localizados dentro de un taxi.


actualidad

La Hora

Guatemala, 17 de septiembre de 2011 / Página 3

PALESTINA

Guatemala esperará al Presidente electo para tomar una decisión GERSON ORTIZ gortiz@lahora.com.gt

La cancillería guatemalteca esperará que el nuevo presidente del país sea electo para tomar una decisión respecto al reconocimiento de Palestina como Estado independiente, informó esta mañana el canciller Haroldo Rodas. Ayer, Mahmud Abbas, Presidente palestino, declaró que esa nación necesita ser aceptada como miembro con pleno derecho en la Organización de Naciones Unidas (ONU) para poder seguir adelante con las negociaciones de paz con Israel. En ese marco, el voto de Guatemala respecto a ese tema, cuenta. Sin embargo, la cancillería de este país informó que esperará varios puntos para poder tomar una decisión respecto a ese asunto, uno de ellos que el nuevo presidente sea electo. “Nosotros queremos ver primero cuál es la resolución que se va a presentar, porque hasta hoy

nadie ha enviado un proyecto; dependiendo de eso tendremos que evaluarlo”, son las primeras razones que expone el canciller guatemalteco. “Hay que tomar en cuenta que nosotros estamos entregando el poder en muy corto tiempo y por otro lado Guatemala va a asumir, si no hay cambio, el Consejo de Seguridad de la ONU; entonces tenemos que esperar que llegue un presidente electo para poder consultar con él si la política exterior es congruente con la que nosotros estamos planteando”, dijo Rodas más concretamente. Según Rodas, Guatemala no podría tomar una decisión de esta envergadura que podría tener un efecto inmediato el 15 de enero en la ONU, además indicó que “no es un tema fácil”, aunque reconoció que “nadie discute el derecho del pueblo de Palestina de tener un Estado”.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Manuel Baldizón, de Lider y Otto Pérez Molina, del PP.

COMICIOS: de cara a la segunda vuelta electoral

Analizan puntos críticos de la segunda vuelta FOTO LA HORA: ARCHIVO

Haroldo Rodas, canciller.

PARTIDOS PUNTEROS

Definirán alianzas electorales GERSON ORTIZ gortiz@lahora.com.gt

Este fin de semana será decisivo para concretar las alianzas entre los dos partidos que pasaron a la segunda vuelta electoral (Lider y PP) y las otras agrupaciones políticas. El hermetismo ha caracterizado este proceso de alianzas entre partidos. Ayer inició la cuenta regresiva para conocer las alianzas que oficializarían Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP) y Manuel Baldizón del partido Libertad Democrática Renovada (Lider), quienes desde el pasado lunes han mantenido acercamientos con otras agrupaciones políticas. Diario La Hora llamó a los candidatos y jefes de comunicación de los partidos Compromiso Renovación y Orden (CREO), Visión con Valores (Viva) y la alianza de la Unidad Nacional de la Esperanza y la Gran Alianza Nacional (UNEGana), pero no obtuvo respuestas. Manuel Barquín, integrante de la

Gana, declaró brevemente que se encontraba en una reunión en la que estaban abordando ese tema, mas no ofreció más detalles al respecto. Se intentó además contactar a Harold Caballeros, de Viva, pero no respondió a las llamadas. Eduardo Suger, de Creo, tampoco respondió a las llamadas realizadas a su teléfono celular. La diputada Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala (EG), confirmó ayer que no se aliará con el PP, pero refirió que Viva sí lo haría. Este hecho generó un distanciamiento entre ambas agrupaciones que hicieron una alianza para participar en las elecciones del 11 de septiembre pasado. Hasta ahora el hermetismo ha reinado en ese tema, sin embargo, se prevé que en breve empiecen a hacerse concretas las alianzas entre partidos de cara a la segunda vuelta electoral.

Analistas y observadores electorales señalan puntos críticos de cara a la segunda vuelta electoral en la que Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP) y Manuel Baldizón del Partido Libertad Democrática Renovada (Lider), se disputarán la presidencia. Gasto de campaña, desinformación y voto consciente son los temas sobre la mesa. GERSON ORTIZ gortiz@lohora.com.gt

El Mirador Electoral considera que dos son los puntos críticos en el marco de la segunda vuelta electoral, mientras que otros analistas consultados coinciden en estos y señalan otros más que deben ser atendidos en el período previo a la segunda ronda electoral que tendrá lugar el 6 de noviembre próximo. “Los dos partidos que han pasado a la segunda ronda han superado sobradamente el techo de gastos para la campaña electoral. Este tema es particularmente delicado dado que afecta directamente la competitividad del sistema electoral y de partido”, señala el Mirador Electoral en sus conclusiones. El segundo punto que cita esta instancia es la transmisión de resultados, punto en el que

señalan que “el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe realizar una evaluación sincera y profunda de las razones que afectaron el proceso de escrutinio y transmisión de resultados, de manera tal que sean conocidas y especialmente corregidas de cara a la segunda ronda presidencial”, apunta. Por su parte, José Carlos Sanabria, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) considera que el tema del financiamiento a los partidos políticos es un punto crítico que se ve de cara a la segunda vuelta pero que también ha estado presente en todo el proceso electoral. “Ha derivado en una intensa campaña de publicidad que han implementado algunos partidos políticos, pero no todos han tenido los mismos fondos para sus

campañas, pero el tema es que se debe hacer énfasis en el financiamiento no solo de origen sino en capacidad y control de órgano fiscalizador que es el TSE”, señaló Sanabria. El entrevistado subrayó que de cara a la segunda vuelta debe revisarse también el “sistema de representaciones para que se modifique la matriz de financiamiento para que haya diversidad y capacidad de autonomía en los partidos políticos”, dijo. Álvaro Pop, analista del Organismo Nal’eb, catalogó como aspecto crítico importante el siguiente: “Es fundamental que los seguidores de ambos partidos pudieran tener una madurez de hacer un debate de altura, entender las diferencias de ambos y votar en ese sentido porque en este punto se corre el riesgo de votar sólo en contra de un partido”, indicó. Además, Pop señala que en este segundo proceso se debe “superar la desinformación” ya que a su criterio “hay mucha incertidumbre del futuro”. Sobre el tema del financiamiento consideró que el TSE debe aclarar todo el tema de los gastos ya que no se sabe si la actual, se considera como una segunda campaña, dijo.


La Hora

Página 4 / Guatemala, 17 de septiembre de 2011

Departamental GALERÍA

Tras las elecciones Las fotografías dan un vistazo a la situación de Guatemala a una semana de las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2011, celebradas el pasado domingo 11 de septiembre. La basura electoral, así como las protestas de inconformes con los resultados en Pochuta y

la alerta en las fuerzas de seguridad –ante el temor de una ola de violencia- caracterizó la semana. Los guatemaltecos ya se preparan para la segunda vuelta electoral, en la que definirán entre el empresario Manuel Baldizón y el general retirado Otto Pérez Molina al próximo Presidente de la República.

FOTO LA HORA: JOHAN ORDOÑEZ

Los inconformes cerraron las vías con piedras y neumáticos en llamas.

ELECCIONES: Desconocen a ganador

Inconformes bloquean vía; Policía reprime su protesta Vecinos del municipio de El Tejar, en Chimaltenango, bloquearon la Ruta Interamericana, en señal de protesta por los resultados de las elecciones, sobre todo por la elección del Alcalde. La Policía Nacional Civil reprimió la protesta, cuando ya había subido de tono y los manifestantes cerraban las vías.

FOTO LA HORA: AP

Basura “electoral” resultado de la campaña.

FOTO LA HORA: AP

En Pochuta, los conflictos caracterizaron la jornada.

REDACCIÓN DEPARTAMENTAL lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOHAN ORDOÑEZ

El bloqueo se registró a la altura del kilómetro 50, frente al Registro Nacional de Personas (Renap) de Chinaltenango. De acuerdo con testigos oculares, los inconformes realizaron una marcha pacífica que progresivamente subió de tono, hasta convertirse en una turba. De esa manera cerraron las vías con piedras y neumáticos en llamas, mientras pidieron que los representantes locales del Tribunal Supremo Electoral, para que conocieran su inconformidad con

la elección del alcalde Manolo Méndez, quien fue respaldado por la coalición oficialista de la Unidad Nacional de la Esperanza y la Gran Alianza Nacional. Posteriormente, las fuerzas antimotines de las Fuerzas Espaciales Policía Nacional Civil se hicieron presentes para intentar desalojar a los protestantes, que bloqueaban la vía con obstáculos. Ante la negativa de los manifestantes para dialogar y atacar a

Las fuerzas antimotines de las Fuerzas Espaciales Policía Nacional Civil se hicieron presentes.

la Policía con piedras y palos, los agentes se dispusieron a disolver la protesta con gases lacrimógenos. Al menos tres horas y media estuvieron detenidos los vehículos en la localidad. Las largas filas de automotores saltaban a la vista. Finalmente, los inconformes abandonaron el lugar y dijeron que continuarán con las medidas de hecho, para exigir que se repitan los comicios en la localidad, pues a su criterio hubo “fraude”.

FOTO LA HORA:

Las fuerzas de seguridad estuvieron alertas.


LA HORA - Guatemala, 17 de septiembre de 2011/Página 5

¿Alguna vez compró un celular en el mercado negro?

¿Sabía que le pudo costar la vida a una persona?

Es LA HORA de ACTUAR con HONESTIDAD


La Hora

Página 6/Guatemala, 17 de septiembre de 2011

REPORTAJE

Reportaje

FOTO LA HORA: AP

La inmigrante de 72 años empezó a sufrir problemas de salud en diciembre de 2001.

ATENTADOS TERRORISTAS

El drama, pero con rostro latino Nayibe Padredin empieza su día con una pastilla y la esperanza de tener fuerzas suficientes para caminar y poder salir de casa. La anciana es una de cientos de hispanos que se encontraban en el país ilegalmente y que sufrieron graves enfermedades tras semanas de tragar polvo en tareas de limpieza a cambio de nueve o 10 dólares la hora. El drama de estos inmigrantes sin papeles adquirió dimensiones particulares por su estatus legal, ya que muchos de ellos no buscaron cuidado médico o compensación económica por miedo a ser denunciados y deportados.

D

Por CLAUDIA TORRENS y KAREN ZRAICK NUEVA YORK / Agencia AP

urante la mañana tendrá que tomar otros analgésicos y rezar para no sufrir fuertes dolores de cabeza, ataques de tos, acidez

y asma. “El dolor de cabeza a veces es tan fuerte que se me hinchan los párpados”, asegura la colombiana, nacida en Cali. “Me quedo muy, muy quieta y me pongo un paño mojado sobre la cara. Es devastador”. La inmigrante de 72 años empezó a sufrir problemas de salud en diciembre de 2001, tres meses después de limpiar polvo y escombros de los edificios que rodeaban el lugar que ocupaban las Torres Gemelas, tras los ataques del 11 de

septiembre del 2001. Padredin, una mujer bajita y de mirada triste bajo unos grandes lentes, limpió la zona durante seis meses. En 2002, los médicos le dijeron que ya no podría trabajar más. “Los indocumentados lo han tenido mucho peor que otros que estuvieron allí, debido a la precariedad de su situación”, dijo Daniel Coates, de la organización Se Hace Camino Nueva York, que se dedicó a ayudar a inmigrantes que trabajaron en la Zona Cero. “Muchos de los trabajadores eran hispanos y no tenían papeles. El no poder trabajar más les afectó gravemente”. Diez años después, buena parte de los afectados no pueden realizar trabajos

físicos debido a su mala salud, viéndose así privados de su principal fuente de ingresos. Algunos regresaron a sus países en Latinoamérica, dicen activistas que conocieron esos casos o los propios inmigrantes que hablan de sus amigos. Otros intentan subsistir en la ciudad como pueden. Hay quienes se recuperaron y regresaron a la fuerza laboral, pero otros no se han recuperado de los trastornos físicos y psicológicos derivados de la tragedia. Sin mencionar los económicos. Y deben enfrentarlos sin el apoyo de sindicatos. Las leyes impiden que se discrimine contra los inmigrantes sin papeles que reclaman compensaciones o

atencion médica. Aunque se desconoce el número, hubo hispanos sin papeles que recibieron algo de dinero a través de las demandas interpuestas a la ciudad y a las empresas de limpieza para las que trabajaron, según activistas. Algunos como Padredin recibieron ayuda de la Junta de Compensación de Trabajadores del estado de Nueva York y pudieron pagar deudas, pero esperan recibir parte de los 2,8 millones de dólares que el nuevo fondo de impulsado por la ley James Zadroga repartirá entre aquellos que sufren enfermedades relacionadas con su presencia en la zona. “Estoy esperando que la ley Zadroga me ayude. No puedo esperar años. No


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 17 de septiembre de 2011/Página 7

El dolor de cabeza a veces es tan fuerte que se me hinchan los párpados”.

Nayibe Padredin

Los indocumentados lo han tenido mucho peor que otros que estuvieron allí, debido a la precariedad de su situación”. Daniel Coates

Muchos perdieron sus departamentos por la situación económica y se regresaron a sus países con sus enfermedades”. Oscar Paredes puedo volverme a Colombia con las manos vacías”, dijo Padredin, quien vive con su hijo y hermana en un sótano en el barrio de Jamaica, en Queens. Debido a su condición física, Padredin no puede trabajar más limpiando edificios y vende a veces bisutería en la Avenida Roosevelt de Queens para lograr algo de comer. También acude a un mercado de su barrio donde un día a la semana se reparte comida. Su hermana y su hijo la ayudan a pagar los 900 dólares mensuales de alquiler. Aproximadamente 2.600 hispanos - entre voluntarios y trabajadores de limpieza - formaron parte de la lista del Proyecto de Trabajadores Latinoamericanos (PTLA), una organización que les ayudó a recibir atención médica y solicitar compensación económica. No se especificó si tenían o no papeles. Oscar Paredes, el director de la asociación, que ya cerró sus puertas, dijo que conoce a cinco inmigrantes que regresaron a Colombia, República Dominicana o Ecuador a morir de cáncer. Otros tres que él conoció murieron aquí. “Muchosperdieron sus departamentos por la situación económica y se regresaron a sus paises con sus enfermedades”, dijo el ecuatoriano, uno de los líderes en la defensa de hispanos sin papeles que realizaron tareas de limpieza. Las autoridades federales han insistido hasta ahora en que el cáncer no está relacionado con las tareas de limpieza que se realizaron en la zona, aunque reportes recientes han puesto en entredicho la conclusión. Muchos hispanos que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos trabajaron en la Zona Cero sin firmar ningún contrato. Los reclutaban contratistas y subcontratistas que repartían panfletos anunciándose o hasta les llegaban a recoger por las calles, aseguran los activistas. La única protección ante el polvo que llevaron muchos trabajadores fue una máscara fina de papel azul. Algunos fueron reclutados específicamente para aspirar o limpiar parte de los sistemas de ventilación de los edificios. Los inmigrantes cobraban en efectivo al final de la semana, formando largas colas

FOTO LA HORA: AP

En 2002, los médicos le dijeron que ya no podría trabajar más.

FOTO LA HORA: AP

Buena parte de los afectados no pueden realizar trabajos físicos debido a su mala salud

para esperar ser pagados. “Fui allí porque una señora, amiga de mi papá, me dijo que necesitaban gente. Tomé el tren 7 y me planté en el lugar. Ese mismo día empecé a trabajar”, dijo Liliana Alemán, una colombiana de 36 años, que sufre problemas gástricos y asma y que trabajó para Maxons Restoration y Milro Incorporated. Joel Shufro, director ejecutivo del Comité de Nueva York en Salud y Seguridad Ocupacional, dijo que a algunos trabajadores se les dio máscaras con filtro de aire, pero no se les enseñaba cómo usarlas. Lograr pruebas de que trabajaron limpiando el bajo Manhattan no fue fácil a la hora de buscar cuidado médico o compensación. A veces llevaban camisetas con el nombre del contratista, y si se habían tomado fotos con ellas, los activistas ya podían empezar a ayudarles. “Algunos no sabían ni para quien trabajaban”, dijo Paredes. “Los trabajadores latinos e indocumentados siempre salen como los más perjudicados por la dificul-

tad de comprobar algunos requisitos, en comparación con los ciudadanos de Estados Unidos”. Maxons Restoration, una empresa que empleó a muchos inmigrantes, no respondió llamadas y un mensaje de correo electrónico de la AP. La empresa Milro Incorporated tampoco. Tres hospitales - Elhmurst, Bellevue y Governeur Healthcare Services - ofrecen ayuda a las personas que vivían o trabajaban en el bajo Manhattan en el momento de los ataques y a los trabajadores de limpieza que estuvieron allí después del atentado. Los centros, que operan bajo el programa del Centro de Salud Ambiental del World Trade Center, no piden papeles a los enfermos y lleva años tratando gratis a inmigrantes que no están autorizados a residir en Estados Unidos. Aproximadamente 5.800 personas han sido tratadas bajo el programa y un 36% de ellas son hispanas. Alrededor de 800 personas de la cifra total son trabajadores

que limpiaron escombros, de acuerdo con Terry Miles, director del Centro de Salud Ambiental. El experto señaló que no sabe cuántos de ellos no tienen papeles porque ese es un dato que no preguntan. El hecho de estar ilegalmente en el país, sin embargo, hace que muchos no busquen ayuda. “Dudan a la hora de pedir cuidado médico porque tienen miedo. Cuanto más sienten que se identifican como indocumentados, la percepción que tienen es que se colocan en una posición de mayor riesgo de deportación”, expreso Miles. “Esa es una barrera para gente que pide servicios del gobierno, tanto si buscan cuidado médico como compensación económica”. De las 20 mil personas que ha ayudado el programa de cuidado médico del World Trade Center en el hospital Mount Sinaí, en Manhattan, desde 2002, aproximadamente un 30% son hispanas y entre un 10 y 15% polacas. Un 20% de la cifra total han sido trabajadores que realizaron tareas de limpieza, dijo el doctor Michael Crane, vicedirector del programa. “El típico trabajador de una minoría étnica que viene quizás es indocumentado y no tiene el apoyo de un sindicato, o de una iglesia u organización... Realmente están más solos”, dijo Crane. “Su cuidado es un mayor desafío para nosotros”. El asma y el estrés postraumático ha afectado a más hispanos que trabajaron allí que a inmigrantes de otros grupos étnicos, señala un estudio del 2009 de la Asociación Médica Estadounidense presentado por el Registro de Salud del World Trade Center. Casi un 15% de los hispanos tratados en la ciudad después de los ataques fueron diagnosticados con asma, mientras que los niveles son de un 9,2% para asiáticos, 9,5% para blancos no hispanos y 10,3% para afroestadounidenses. Más hispanos también sufren estrés postraumático: un 39,2% de hispanos frente a un 23% de asiáticos, un 20% de blancos no hispanos y un 31% de afroestadounidenses. El sicólogo salvadoreño Jaime Cárcamo tiene a unos 100 pacientes de Ecuador, Colombia, Argentina, México, Perú o Chile que realizaron tareas de limpieza en la zona tras los ataques. La mayoría sufre estrés postraumático, aunque también los hay con ansiedad, ataques de pánico, depresión, nerviosismo y pérdida de memoria. “Lo que admiro de ellos es que son muy fuertes. Recogen latas y las llevan al supermercado para recibir algo de efectivo. Hacen comida y la venden en la calle. Tratan de sobrevivir”, dijo Cárcamo, que trata a sus pacientes a través del programa del Mount Sinaí. “Los bomberos y policías tienen una red de apoyo. Pero los indocumentados son como nómadas que viven con miedo, sin un lugar al que ir”. Se desconoce el número de trabajadores que limpiaron en la zona así que es imposible saber cuántas personas solicitarán la ayuda del actual fondo de compensación Zadroga, dijo Noah Kushlefsky, abogado que representa a cinco personas que solicitarán la compensación.


Página 8/Guatemala, 17 de septiembre de 2011

Finanzas

La Hora

Q

$

Wall Street : La segunda mejor semana en un año

El mercado bursátil finalizó ayer su segunda mejor semana en un año, luego que Europa pareció acercarse a una solución de sus problemas de deuda. Los precios de las acciones subieron por quinta sesión consecutiva, la racha de aumentos más larga que se haya observado en dos meses y medio. El promedio industrial Dow Jones se incrementó 75 puntos, luego que el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, convocó a los ministros europeos de Finanzas reunidos en Polonia a llegar a una resolución sobre los problemas de deuda de Grecia.

ESTADOS UNIDOS

Cayó la riqueza de los hogares Por CHRISTOPHER S. RUGABER y DAVE CARPENTER WASHINGTON / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

La historia de Breslavia ilustra a lo que se refirió el Ministro.

EUROPA: Ciudad a imagen y semejanza de las finanzas

Crisis de deuda amenaza unidad Mientras los Ministros de Hacienda de Europa intentaron los últimos dos días elaborar una estrategia para contener la crisis de la deuda soberana, la historia de esta ciudad, ahora polaca, podría ilustrar lo que está en juego: una unión europea precedida por siglos de guerras encarnizadas y que lentamente ha captado a los antiguos estados comunistas del este del Viejo Continente. Por GABRIELE STEINHAUSER BRESLAVIA / Agencia AP

Los temores a una bancarrota obligaron ya a tres países -Grecia, Portugal e Irlanda- a recibir miles de millones de euros en créditos de rescate, lo que ha conmocionado la economía global y los mercados de todo el mundo. Empero, la crisis europea abarca mucho más que el euro usado por 17 naciones.

“Deberíamos estar al tanto lo que está en juego. No se trata solamente del bienestar de esta generación o la próxima generación, sino que sobra insistir que luchamos también por la seguridad de ésta y las futuras generaciones”, dijo el ministro de Hacienda polaco Jacek Rostowski tras un encuentro que no logró convencer a los mercados de que Grecia no caerá en la bancarrota y grandes economías

como las de Italia y España puedan ser rescatadas en caso de correr la misma suerte. “Si se dividiera la eurozona, es difícil imaginar que no se dividiera igualmente la Unión Europea”, indicó. “Es difícil imaginar que Europa fuera tan segura como ahora es la Unión Europea”. La historia de Breslavia ilustra a lo que se refirió el ministro. Breslavia cambió varias veces de nacionalidad en los últimos 400 años, pasando de Bohemia a Austria, Polonia, Alemania e incluso llegó a ser ocupada por la tropa de Napoleón, antes de ser ocupada por los nazis y finalmente dominada por los comunistas de José Stalin. Fue entonces cuando los alemanas que quedaban en la ciudad tuvieron que abandonarla y Breslau, el nombre germano de la ciudad, pasó una vez más a lla-

marse Breslavia. Polonia no usa hoy el euro y tras cinco años de gestiones para adoptarlo, el gobierno polaco declaró que, por ahora, abandonar el zloty y adoptar el euro no compensa el riesgo. “Todavía no hemos llegado a lo que debería ser una plena unión monetaria y la crisis ha demostrado que no es suficiente tener normas comunes, hay que hacerlas cumplir”, dijo el ministro de Hacienda de Luxemburgo, Luc Frieden. “Y todo lo que pueda contribuir a ello es absolutamente necesario”. En cualquier caso, advirtieron los economistas, el fracaso del euro podría empujar a Europa, y con ella otras partes del mundo, a otra recesión, perjudicaría el comercio global y eliminaría miles de empleos.

La riqueza de los estadounidenses se redujo en esta primavera por primera vez en un año, a medida que las acciones y el valor de los hogares cayeron. Al mismo tiempo, las empresas aumentaron el tamaño de sus reservas de dinero en efectivo. La combinación podría desacelerar una ya débil economía, porque implica que las familias tienen menos dinero para gastar y las empresas se muestran renuentes a expandirse. El valor neto de los hogares cayó un 0,3% a 58,5 billones de dólares en el trimestre entre abril y junio, de acuerdo con el reporte de flujo de fondos de la Reserva Federal divulgado el viernes. El descenso llegó después de tres trimestres consecutivos de incrementos. El valor de las carteras de acciones estadounidenses cayó un 0,5% en el segundo trimestre. El valor de los hogares cayó un 0,4%. Las empresas retuvieron una cifra récord de dos billones de dólares en dinero en efectivo al final de junio, un aumento del 4,5% con respecto al trimestre entre enero y marzo. Los consumidores ya enfrentan altas tasas de desempleo y precarios aumentos de salarios. Cuando las personas se sienten más pobres, gastan menos. Eso desacelera el crecimiento. Como respuesta, las empresas reducen planes de contratación y expansión. Puede convertirse en un ciclo. Se espera que el valor neto disminuya aún más en el trimestre que va de julio a septiembre, porque las acciones se desplomaron a fines de julio y principios de agosto. Una razón fundamental fue que el gobierno dijo que la economía apenas creció en el primer semestre del año. Los inversionistas también reaccionaron a la batalla de los legisladores sobre el aumento del límite de endeudamiento del gobierno y la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Standard & Poor’s. “Agosto se ha comido una buena parte de la confianza que les quedaba a los consumidores”, dijo Greg McBride, analista financiero de Bankrate.com. Eso es en gran medida el motivo por el que las ventas minoristas se mantuvieron planas el mes pasado, agregó. En total, la riqueza de los hogares, que se compone principalmente del patrimonio neto del hogar, las carteras de acciones y otros ahorros, se ha incrementado un 15% desde que la recesión terminó oficialmente en junio de 2009.


La Hora

Guatemala, 17 de septiembre de 2011/Página 9

Yahoo, AOL y Microsoft planean acuerdo

Tecnología

Yahoo, AOL y Microsoft se unirán para vender mutuamente sus inventarios de anuncios, de acuerdo con reportes publicados el miércoles. Citando fuentes sin identificar, el blog AllThingsD reportó que ejecutivos de Yahoo Inc., AOL Inc. y Microsoft Corp. informaron a editores web y compradores de anuncios sobre el plan el martes durante una presentación.

JAPÓN

Servicio de redes sociales gana vendiendo “artículos virtuales” Los juegos sociales de los teléfonos multiusos concitan este año la atención en la exhibición de videojuegos de Tokio, sobre todo el nuevo sistema de una firma para ganar dinero vendiendo “artículos virtuales” y no los habituales aparatos y programas costosos. Por YURI KAGEYAMA CHIBA / Agencia AP

Gree Inc., un servicio de redes sociales que se inició apenas hace siete años en la casa de su fundador, fue la estrella de la exhibición, que se abrió a la Prensa el jueves antes de su apertura al público el fin de semana en el salón Makurahi Messe, en este suburbio de Tokio. Su popularidad refleja la llegada de los “juegos sociales” para que los usuarios pasen el tiempo con un entretenimiento informal con teléfonos multiusos y tabletas en vez de los juegos con controles que tienen argumentos complicados. Con Gree, los juegos móviles son una característica adicional de su servicio social, similares a los que son comunes en Estados Unidos y otras naciones con Facebook y Twitter, aunque éstos no se enfocan tanto en juegos. Yoshikazu Tanaka, de 34 años, fundador y director general de Gree, dijo que el modelo de su negocio de atraer un gran número de usuarios era similar al de otros sectores como com-

putadoras, moda y automóviles, en que los precios bajan rápidamente pese a su alta calidad. Agregó que se proponía expandir sus negocios en el exterior con un objetivo de 1.000 millones de usuarios en los próximos años. Gree ya ha atraído 140 millones de consumidores en el mundo y ha abierto oficinas en San Francisco, Londres y otras ciudades de ultramar. Serkan Toto, asesor de la industria de la telefonía móvil y sus juegos, dijo que el enormemente exitoso modelo comercial de Gree, que ha hecho multimillonario a Tanaka, difiere de los productores convencionales de juegos en que distribuye juegos gratuitamente ni vende artefactos costosos. Sin embargo, una vez que los usuarios se aficionan a los juegos, algunos de ellos pagan para “comprar” artículos virtuales especiales como vestimentas elegantes y mascotas simpáticas, lo que brinda ganancias a Gree gracias a su gran número de usuarios.

FOTO LA HORA: AP

Netflix permite a sus miembros ver películas y programas de televisión de alta definición y estándar a través de un sistema de entrega de transmisión inteligente.

LATINOAMERICA: llega la TV por cobro

Samsung es pionero al ofrecer Netflix Samsung es la primera marca de electrónica con streaming de video instantáneo Netflix disponible a través de Smart TV. REDACCIÓN TECNOLOGÍA lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: AP

Yoshikazu Tanaka, de 34 años, fundador y director general de Gree.

Samsung Electronics anuncia la disponibilidad de Smart TV con acceso a Netflix, permitiendo a los consumidores acceder a una amplia gama de películas y programas de TV desde el servicio de suscripción de películas en internet más grande del mundo. Desde el 5 hasta el 12 de septiembre, Samsung lanzó en conjunto con Netflix el servicio en toda la región de América Latina. Los consumidores de los modelos D7000 y D8000 de Smart TV de Samsung podrán instalar la aplicación Netflix a través de Samsung Apps, y los modelos de Smart TV 2012 tendrán la aplicación pre-instalada. Los usuarios de Smart TV experimentarán una conexión verdadera sin problemas desde la comodidad de su sofá sin

la necesidad de un PC, cables, o incluso un disco para poder acceder directamente a Netf lix desde su Smart TV. Una vez que llegan a ser miembros del servicio, pueden comenzar a ver de inmediato horas ilimitadas de películas, series de TV, documentales y programas infantiles. Netf lix será parte de un creciente portafolio de diferentes servicios en Samsung Smart TV. Netflix permite a sus miembros ver películas y programas de televisión de alta definición y estándar a través de un sistema de entrega de transmisión inteligente que se ajusta dinámicamente a la capacidad de ancho de banda para ofrecer la mejor experiencia de película de calidad en el hogar. “Hacer la vida más fácil a nuestros consumidores es nuestro principal objetivo, ofrecién-

dole un TV como un centro de entretenimiento total en la cual desde hoy podrán disfrutar de Netflix, donde tendrán acceso a contenidos como: películas, series y mucho mas ahora sin la necesidad de salir de casa” así lo manifestó Marcos García, Sub Gerente de Audio y Video de Samsung Electronics. “La tecnología ha revolucionado la comunicaciones haciendo todo más accesible. “Hemos sido socios con Samsung desde 2008 en Estados Unidos y nos sentimos muy orgullosos del crecimiento que hemos logrado. Juntos, Netf lix y Samsung han entregado productos de vanguardia que han enriquecido la experiencia del usuario y cuya adopción se acelera en el mercado de televisores inteligentes. Estamos seguros de que nuestro éxito conjunto continuará en América Latina, una de las regiones más vibrantes del mundo,” dijo Bill Holmes, Vicepresidente de desarrollo de negocios de Netf lix.


Opinión

Minutero de “La Hora”

La OIM vuelve a estafar a estos pobres chapines que son puros chiquilines por cómo se dejan robar

Guatemala, 17 de septiembre de 2011. Página 10

Otro robo descarado

P

eor aún que el robo de los Q82 millones del Congreso de la República está resultando el trinquete de la construcción del Puerto de Champerico en el que se clavaron de la manera más olímpica 400 millones de quetzales administrados de manera inmoral e indecente por la Organización Internacional para las Migraciones que contrató a dos empresas holandesas que hicieron trabajos totalmente inútiles que hicieron que ese recurso fuera tirado a la basura. Ya sabemos que en Guatemala el dinero del Estado se lo pueden robar sin temor a consecuencia alguna no obstante que en este caso el vicepresidente Rafael Espada dice que ya puso denuncia al Ministerio Público, pero la intromisión de la OIM hará inútil cualquier esfuerzo porque acudirán a la protección diplomática para reírse de las leyes nacionales y quedar impunemente a pesar de haber sido los administradores de la corrupción. OIM jamás va a pedir a las empresas holandesas que devuelvan el dinero que cobraron por una obra malhecha y en consecuencia nos tenemos que conformar con que ese dinero, como el que se clavó Meyer, simplemente se esfumó y parte sin novedad. Un nuevo robo descarado que queda sin castigo, en este caso no sólo por la ineptitud de un Ministerio Público que cuando se trata de actos de corrupción no mueve un dedo para castigar a los funcionarios responsables, sino además por la cobertura diplomática de los pícaros de la OIM que vuelven a demostrar que son una entidad de sinvergüenzas apañando cualquier acto de corrupción y que permiten que se les use como escudo para impedir fiscalización, por lo cual de ajuste le cobran al estafado (el pueblo de Guatemala) un porcentaje del dinero que mal administran. Es inaudito e inaceptable lo que está ocurriendo y debiera haber un escarmiento absoluto y ejemplar, pero no se puede esperar que se haga mucho porque los mecanismos de control no funcionan y entre funcionarios se tapan con la misma chamarra. El MP que ha sido eficaz en algunas otras cosas, en materia de corrupción, especialmente si se refiere a los funcionarios actualmente en el poder, no mueve un dedo acaso porque así pagan favores. No han dicho nada en cuanto al tráfico de influencias de TOMZA y seguramente no harán nada en el caso de Champerico porque al final de cuentas allí tendrían que rodar algunas grandes cabezas porque 400 millones de quetzales no se le regalan a una empresa sin poderosas intervenciones. No hay palabras para describir la indignación que causa este nuevo robo descarado e impune. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Lisonjera sonrisa e insolente derroche de dinero Eduardo Villatoro

C

omo la mayoría de los guatemaltecos sin filiación política, yo ya estaba hasta el copete con la ruidosa, fastidiosa y dispendiosa campaña electoral, de manera que, independientemente de los resultados de los comicios del pasado domingo, sentí un alivio cuando desde el día anterior ya no escuché en la radio, no vi en la televisión ni leí en los diarios impresos la propaganda de los candidatos a cargos de elección popular. Derivado de ese empalago me había propuesto ya no abordar en mis artículos temas referentes al proceso electoral, sus resultados y secuelas; sin embargo, no soy capaz de sustraerme a ciertos aspectos que considero interesantes, por no decir humillantes o bochornosos para algunos de los protagonistas activos y sus colaboradores asalariados o espontáneos, como es el caso del obstinadamente sonriente Alejandro Sinibaldi, cuya arrogancia en el derroche de pisto contrastaba con la modesta publicidad del agradable señor Roberto González (ambos excandidatos a la alcaldía capitalina), quien sin hacer alarde

de ninguna naturaleza logró un decoroso segundo lugar en la disputa por el cargo que finalmente retuvo el alcalde Álvaro Arzú, para disgusto de todos sus adversarios políticos y mediáticos, aunque la cantidad de votos que logró es mucho menor que los alcanzados por el mismo controvertido personaje en las elecciones de 2007. Ignoro los nombres y no me importa conocer a los asesores de imagen o consultores de la campaña publicitaria del despilfarrador Sinibaldi, postulado por el Partido Patriota; pero me imagino que no pensaron que ese desparramo de dinero convertido en centenares de vallas y millares de anuncios radiales y televisivos, además de los avisos en los periódicos, era contraproducente, porque cualquier ciudadano sensato no puede concebir que un candidato a la Alcaldía, aunque se trate de la capital de la República, pueda erogar una millonaria cantidad de plata –cuyo cuantioso monto el pueblo nunca lo sabrá– sin que oculte intenciones alejadas de determinados valores y principios que aun en política son indispensables. Ni siquiera un genio del camaleonismo político que resultó apologista extemporáneo del candidato del PP tuvo el alcance de sugerirle a Sinibaldi que no procediera con tan abierto desparpajo en el gasto o inversión publicitaria, porque derivaba en insulto para el

capitalino de la clase media o una bofetada para la escondida y mancillada dignidad de los habitantes de las áreas marginales. Ni tres o cuatro excandidatos presidenciales que quedaron en los últimos lugares del escrutinio, reuniendo entre sí sus erogaciones propagandísticas, dispusieron de la fortuna que malbarató el aspirante a la alcaldía capitalina de la alba dentadura y la blanca tez, para que finalmente fuera relegado a un degradante tercer lugar, superado por Roberto González, quien, por su sencillez y moderación publicitaria, se granjeó la simpatía de casi un tercio del electorado del municipio más importante del país. Respec to a las encuestas, nuevamente se equivocaron los medios y las empresas dedicadas a esos menesteres, porque a lg u nos d ia rios l lega ron a l extremo de vaticinar que el candidato Otto Pérez Molina o ganaría en la primera vuelta o estaba a punto de rozar el 50 % de las intenciones de voto. No fue así. Allí están las cifras que desmienten tan exagerado y desinteresado optimismo. (El analista Romualdo Tishudo asevera que cierto consultor político de Sinibaldi es el tipo que le saca el reloj de la muñeca al excandidato, le dice la hora y aun le cobra por ello).

En Blanco y Negro

Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón a segunda vuelta

G

anador por mayoría absoluta no hubo en de sobra que exista cambio notorio, capaz de los comicios del 11-9-11. Conforme lo influir en definitiva en el acontecer venidero, estipula la ley, habrá una segunda ronda que a nuestro entender, la cuenta regresiva está Juan de Dios Rojas entre los punteros, exgeneral Otto Pérez cercana para empezar con ahínco. Molina y el doctor en Derecho Manuel Baldizón Hacemos votos sinceros, deseables a voz en cuello Méndez, el 6 de noviembre próximo. Quedaron que sean diferentes en todo sentido. Bueno, urgente confirmadas las predicciones del caso y afirmadas y necesario viene a ser que nos deje la segunda ronda las expectativas que surgían en la intención de la una experiencia positiva en la historia y anales ciudadanía votante. patrios. El tiempo amerita tenga un bagaje aleccionador, de ventaja a tantos El hecho de la figuración de muchos aspirantes a ocupar el más alto anteriores comicios solamente un momento fugaz y perdido lastimosamente cargo en nuestra conformación estatal, ocasiona suma dificultad de salir en los connacionales. electo en las primeras de cambio el representante de la unidad nacional. De verdad, si se continúa bajo el molde ingrato anterior, nada ganaDe eso existe ya pleno conocimiento, aunque de todas maneras siempre la remos nunca. En manos está de los dos participantes a la presidencia papeleta respectiva contiene variedad de nombres y sus correspondientes iniciar un nuevo tiempo de ventajas múltiples. El votante, animado fotografías y símbolos. de intencionalidad auténtica así acude a las urnas; queda entonces la Es más, el evento que expone sustancialmente una faceta democrática, obligación de uno y otro de los contendientes retribuirles con un buen exacerba los ánimos con empuje dominante y avasallador en los cuatro desempeño de gobierno. puntos cardinales del país. Este suceso a cada cuatro años, escenifica Tengan muy presente ambos punteros, Pérez Molina y Manuel Baldizón movimiento en áreas urbanas y rurales de significado extraordinario Méndez, que en ustedes dos la ciudadanía confía en forma transparente sin excepción. Saca inclusive de sus habituales ocupaciones por igual a una participación correcta, ejemplar; que su desenvolvimiento sea una jóvenes de ambos sexos y féminas. impronta que deje bien sentado su nombre. Y que quien sea el victorioso Tal connotación, hubo de darle significado fuera de lo común a las recién al final, lleve entre pecho y espalda la decisión invariable de servir y no pasadas elecciones en gran medida. Todo parece indicar que esta vez se de servirse. sobrepasaron los cálculos y estimaciones llevadas a cabo por los analistas, Cuatro años al frente del ambicionado cargo pasan rápido. Lleven que se queman las pestañas por recabar, investigar y comentar los diversos firmemente su plan de trabajo, permeable a incluir consejos, iniciativas actos conductuales del enjambre dispuesto a acudir a depositar su voto. valiosas. Empeñarse en cerrar las puertas a las opiniones de su gobierno Los partidos políticos Patriota y Lider, sujetos directos y responsables y creer solamente por cuanto sus allegados dicen, ha sido el fracaso de de proclamar candidatos para los diversos cargos en la contienda, son anteriores administraciones gubernamentales. Tómenlo muy en cuenta causantes directos del alboroto resultante. Durante el período eleccionario siempre, señores. arman un revuelo de padre y señor mío, cada vez de intensidad impresioTambién esperamos todos, simpatizantes o no, que el verdadero cambio nante, sobre todo por los ilícitos que salen a luz pública, ejemplo: costos, tenga pronto notoriedad. Los años perdidos lastimosamente dejan lapsos campaña adelantada, etcétera. imposible sean recuperados fácilmente. La ciudadanía confía una vez Ante la opinión del colectivo y de observatorios extranjeros, dejan más en que alguno de los dos, triunfador en la segunda ronda, conduzca mucho qué desear las actitudes en mención. Deseable es en consecuencia al país por los senderos del bien, en el campo democrático por elevar el que la segunda ronda no sea al final otra edición de lo mismo. Hora es nivel de vida nacional.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

Richard Strauss y su música

C

ontinuamos con este extraordinario compositor alemán que dejó un legado musical que a través de los tiempos perdura con sus inconfundibles notas musicales. Por otra parte, sirva esta columna como un homenaje a Casiopea, cuyo sonido único se convierte en cascada de miel, esposa dorada, quien es barco despeñado en mi corazón ardiente y a quien ciño la cintura en la plenitud del alba. La segunda influencia, la del Mediodía Europeo, que parece haber dejado en él imborrables huellas, viaje que data de abril de 1886. Visitó entonces Roma y Nápoles por primera vez, y regresó de allí con una fantasía sinfónica titulada Aus italien (De Italia). Durante la primavera de 1892, después de una neumonía aguda, efectuó un largo viaje de un año y medio por Grecia, Egipto y Sicilia. La serenidad de esos bienaventurados países lo llenó de cierta nostalgia. Desde entonces, el norte lo abruma, como señala el compositor: “el horrible gris sobre gris del norte, las ideas fantasmas sin sol. Cuando lo vi en Charlottenburg, un día glacial de abril, me dije suspirando que en invierno no podía componer nada; tiene la nostalgia de la luz de Italia. Esa nostalgia ha penetrado mi música, en la que se siente simultáneamente una de las almas más atormentadas de la profunda Alemania y una aspiración continua hacia los colores, los ritmos, la risa, la alegría del Mediodía”. Como el músico soñado por Nietzche, parece “que oye resonar en sus oídos el preludio de una música más profunda, más poderosa, tal vez perversa y más misteriosa; de una música supra-alemana que no se desvanezca, no se debilite, ni se empañe ante el espectáculo del mar azul y voluptuoso y de la claridad del cielo mediterráneo; de una música supra-europea que defienda su derecho a vivir hasta en presencia de las densas puestas del sol del desierto en las que el alma se siente identificada con las palmeras, que pueda vivir y moverse entre las grandes fieras, imponentes y solitarias; una música cuyo encanto particular consistiría en no saber nada del bien ni del mal. Sólo ocasionalmente la estremecerían nostalgias de marinero, sobras doradas e indolentes desfallecimientos; vería precipitarse hacia ella, desde todos los confines, los mil matices del ocaso de un mundo moral ya casi incomprensible y sería lo suficientemente hospitalaria y profunda como para admitir a esos tardíos fugitivos”. Pero otra vez el Norte, la melancolía del Norte y “todas las tristezas del populacho”, las angustias morales, la idea de la muerte, la tiranía de la vida, vuelven a gravitar sobre esa alma ávida de luz, imponiéndole febriles meditaciones y ásperos combates. Y, a no dudarlo, es mejor que así sea”, termina diciendo Strauss. Richard Strauss es a la vez un poeta y un músico. Esas dos naturalezas coexisten en él y cada una tiende a dominar a la otra. A menudo el equilibrio se rom-

pe, pero cuando la voluntad consigue mantenerlo, la unión de esas dos fuerzas encaminadas a lograr un mismo fin, consigue efectos de una intensidad que ya no se conocían después de Wagner. Una y otra tienen su origen en un pensamiento heroico, que se juzga más raro todavía que el talento poético o musical. Hay muchos otros grandes músicos en Europa, pero éste es, además. Un creador de héroes. Quien dice héroe dice drama. El drama aparece en toda la obra de R ichard Strauss, aun en aquellas de sus obras hechas al parecer para todo menos para contenerlo, como también en algunos de sus Lieder o en su música pura. Hace eclosión en sus poemas sinfónicos, que constituyen la parte más importante de su obra. Estos poemas son: Canto del viajero en la tormenta (1885), De Italia (1886), Macbeth (1887), Don Juan (1888), Muerte y Transfiguración (1889), Till Eulenspiegel (1894), Así habló Zarathustra (1895), Don Quijote (1897) y Una vida de héroe (1898). No insistiremos más sobre los cuatro primeros, en los que se forman el espíritu y la modalidad del artista. Canto del viajero en la tormenta, Op. 14, es un sexteto vocal con orquesta, basado en un poema de Göethe. Escrito por Strauss antes de conocer a Ritter, está construido a la manera de Brahms, con una ciencia, un recogimiento un poco convencionales. De Italia (Op. 16), pinta con exuberancia las impresiones que le produjeron la campiña romana, las ruinas de Roma, las riberas de Sorrento y la vida popular italiana. Macbeth (Op. 23) inaugura, sin mucho brillo, la serie de las transposiciones musicales de temas poéticos. Don Juan (Op. 20), muy superior, traduce con enfático ardor el poema de Lenau, y la romántica locura del héroe, que sueña con alcanzar todos los deleites humanos y mueve vencido y desesperado. Muerte y Transfiguración (Op. 24) señala un progreso considerable en el pensamiento y en el estilo. Todavía hoy es una de las obras más emotivas de Richard Strauss y la que está construida con más noble unidad. La precede un poema de Alexander Ritter, que resumido libremente dice así: En una miserable pieza, iluminada por una lamparilla, un enfermo yace en el lecho. La muerte acecha en un ambiente de espantable silencio. El desdichado sueña a ratos y halla consuelo en sus recuerdos. Su vida pasa ante sus ojos: su infancia inocente, su juventud feliz, la lucha de la edad madura, sus esfuerzos por alcanzar la meta sublime de sus deseos, siempre huidiza. Continúa persiguiéndola y cree alcanzarla por fin; pero la muerte lo detiene con un tonante “¡Alto! Lucha con desesperación y encarnizamiento, aún en plena agonía, para realizar su sueño, pero el golpe de la muerte quiebra su cuerpo y la noche se tiende sobre sus ojos. Resuena entonces en el cielo la palabra de la salvación a la que en vano aspiraba en la tierra. Redención, Trasfiguración.

Guatemala, 17 de septiembre de 2011/Página 11

Once de septiembre

U

n día para no ollibres, limpias, democráticas vidar, el 11 de sepy representativas. tiembre del 2011. Por otro lado ese mismo 11 Edith González Los guatemaltecos de septiembre será una fecha asistimos a las urnas y voinolvidable para los Bomberos tamos entre los once, por el Municipales Departamentacandidato que consideramos les, quienes llegaron de todo el sería el mejor gobernante, territorio nacional a la casa del para nuestro país, por los siguiende los Estados Unidos Aprueba la Embajador tes cuatro años. Ninguno de los de América, Arnold Chacón, para complejidad del ser rendir un homenaje a sus colegas, participantes obtuvo mayoría absoluta, por lo que volveremos el humano los 343 bomberos que fallecieron 6 de noviembre a las urnas. hace ya diez años durante el atenMientras tanto los ánimos se han tado ocurrido en Nueva York por elevado. En algunos casos por la Al Qaeda. victoria y en otros por la derrota. Sobre la que pesan Los 28 bomberos departamentales, representantes de muchas acusaciones contra los fiscales de mesas, los sus distritos junto a la reina indígena de Comalapa Lipresidentes de Juntas Electorales y sobre el mismo lian Estela Serech y los comandantes Otto Danny Tribunal Supremo Electoral. Una de las pocas insti- Mazariegos, Carlos Ruiz Burgos, Abner Mota Raxal tuciones que gozaban de credibilidad hasta hace poco, entonaron los himnos de los dos países, previo a hacer pues los chismes que al oído y en voz baja o en público entrega al embajador Chacón del certificado por el cual y a todo pulmón han empezado a circular nos hacen se declara el homenaje a los bomberos caídos y un dudar de su labor final. cuadro alegórico elaborado por el artista Elmer David Quizás el tiempo invertido en la resolución de los Curruchich, para ser entregados a los Bomberos de amparos, les impidió definir los posibles conflictos, Nueva York como un recordatorio de la hermandad prevenir situaciones que han surgido en los últimos del fuego que une a los bomberos de todo el mundo, días y que llevan a considerar repetir las elecciones en expresó el comandante Burgos. por lo menos 23 municipios. Las papeletas firmadas y Posteriormente elementos de los Bomberos Deparselladas por las Juntas Electorales y votadas a favor de tamentales colocaron una ofrenda floral al pie del un candidato, encontradas posteriormente en diversos asta de la bandera de los Estados Unidos que este día sitios ponen en duda la veracidad de unas elecciones permaneció a media asta en señal de duelo.

DESDE MI BUTACA

N

CXC años de Independencia

uestra amada Guatemaorgulloso de ser guatemalteco, de la, el 15 del presente mes ser chapín. El cantautor Nelson estuvo cumpliendo 190 Leal compuso la canción: “OrguJosé Antonio García Urrea años de haberse indelloso de ser chapín”, que la vimos pendizado de España, la que pasó por televisión cantarla a un gran a ser la “Madre Patria”, y que ahora número de niños, ¡qué hermoso! es la “Hermana Grande:” palabras Si aún se practica el Lunes Cívico del rey Juan Carlos cuando estuvo en Escuelas Públicas, Institutos y aquí en Guatemala. Colegios Privados, después de la Jura a la Bandera, entoMucho se ha escrito alrededor de esta efeméride patria, en nación de nuestro bello Himno Nacional, debería cantarse la que se expone todo lo que se empeñaron para lograrla los esa canción: “Orgulloso de ser Chapín”, para que nuestros verdaderos próceres anónimos que sufrieron persecución y niños desde preprimaria la canten y se les grabe en su cárcel, cuyos nombres no figuran en la placa del Obelisco, sentimiento ese orgullo. en donde están los que no debieran de figurar, porque de Extendiéndome un poco más considero que en las playeacuerdo con lo que también está escrito, más que próceres ras de venta libre, sería bueno que se imprimieran frases fueron aprovechados de la gesta cívica civil. como: “Orgulloso de ser chapín”, “Soy puro guatemalteco”, La fecha para nosotros es sagrada y tiene que llenarnos Guatemala es mi bella Patria” y otras que se ocurrieran para de júbilo. Recuerdo que cuando era jovenzuelo, en la ac- exhibirlas por todas partes. Esto debe extenderse a todo el tualidad no sé si todavía se hace así, porque como estoy país, y si no fuera mucho pedir, traducirlo a los diferentes físicamente limitado para movilizarme hacia esos sitios, idiomas mayas, pues todos quienes habitamos esta tierra la noche del 14 de septiembre había gran concentración somos guatemaltecos, sin discriminación. de gente en el Parque Central, a las doce de la noche pues Recuerdo que en un tiempo nuestro sagrado Himno había cohetería. Los cadetes enarbolaban la Bandera en el Nacional se tradujo a esos idiomas, pues a los mayas se le asta del Parque, había veintiún cañonazos, y alguien, no ha tenido relegados incluyendo el sentido patriótico. Me recuerdo quién, en el balcón principal del Palacio Nacional contó un maestro que en los lugares limítrofes con Méxidaba lectura al Acta de la Independencia. co, nuestro Himno se cantaba con la música del himno Al concluirse este acto histórico protocolario, empezaban mexicano en unos municipios y en otros con la música del a tocar las diferentes marimbas colocadas en el entorno y son del Zompopo, tal vez todavía se haga. los asistentes bailaban con sus parejas o las buscaban entre No sé qué idea tendrán los finalistas presidenciales con las asistentes a la ceremonia. respecto al rescate de nuestra nacionalidad para que deRecuerdo que también había concurso de arreglos patrios jemos de ser extranjeros en nuestra Patria, nada de eso en los escaparates de los almacenes a lo largo de la sexta se ha escuchado en sus peroratas propagandísticas, tal avenida y calles adyacentes, una comisión especial los vez ahora que se disputan la llegada al guacamolón se les visitaba para otorgar los tres lugares ganadores. Se sentía ocurra plantearlo, y sobre todo, cumplirlo, por aquello de el fervor patrio que poco a poco se ha ido perdiendo por cuando era primoestudiante, en la escuela nos enseñaban la transculturación y porque las autoridades gubernativas que: “Ofrecer y no cumplir, es engañar y mentir”. a quienes les corresponde mantener viva esa llama, la Ojalá que algún día, pudiera ser el año entrante, para ignoran. los 191 años de nuestra Independencia, ya se haga justo Afortunadamente en estos días he visto que el espíritu reconocimiento a todos esos esforzados Próceres, para que nacionalista está resurgiendo en las nuevas generaciones, no sigan olvidados y en el Obelisco se coloque una placa de se habla bastante de Guatemala, se muestra en los medios bronce con todos sus nombres, que no son solo de Guatediversos lo que es de bella nuestra Patria, se dice sentirse mala sino de las otras repúblicas centroamericanas.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 17 de septiembre de 2011

opinión

Arcoíris

Grecia Aguilera

RELIEVES

Emisión postal “Símbolos Patrios” de Guatemala

L

a Dirección General de Correos y Telégrafos celebró el 190 Aniversario de la Independencia de Guatemala con la emisión postal titulada ‘Símbolos Patrios’ del tema América UPAEP. Este magno evento se realizó en las instalaciones del Palacio de Correos, ala Sur, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, el día miércoles 14 de septiembre de 2011, primer día de circulación de la nueva serie de sellos postales. De los preciosos Símbolos Patrios de Guatemala, fueron seleccionados para la presente emisión postal, la orquídea “Monja Blanca”, y el árbol “Ceiba Pentandra”. En el ‘Boletín Filatélico No. 05-2011’ se detallan las características técnicas de los dos sellos. Tema: Símbolos Patrios; valor facial de Q0.20 y Q10.00 respectivamente; tamaño 30X40 milímetros cada uno; cantidad impresa: 50,000 unidades de Q0.20 y 100,000 de Q10.00; color, multicolor; pliego de 72 unidades; sistema de impresión litográfico offset; impresor: Taller Nacional de Grabados en Acero. Estas dos bellas estampillas ilustran imágenes de la Monja Blanca y de la Ceiba Pentandra que fueron captadas por el botánico guatemalteco Fredy Archila, y su diseño gráfico fue realizado por la Licda. Ziomara de León. Una hermosa cinta azul-celeste con fastuosas vueltas, adornada con dos delicadas líneas de color blanco, enaltece la figura impresa de cada uno de los Símbolos Patrios escogidos, al pie de las estampillas. Considero por ejemplo que la presente emisión postal es idónea para introducir a los jóvenes acuciosos en el arte de coleccionar sellos postales, y así de esta manera comiencen a formar su colección de estampillas de Guatemala, entre otras novedades filatélicas del mundo. El Director General de Correos y Telégrafos Lic. Joaquín Flores España, en su intervención dijo las siguientes palabras: “...Sabemos que esta emisión será recibida con cariño por todos; para la Dirección General de Correos y Telégrafos y para su servidor, es motivo de orgullo el servirlos con el máximo de nuestro esfuerzo y para esto, sé que contamos con todo su apoyo para los grandes retos que nos quedan por delante.” Y la Ing. Silvia Lucrecia Rivas Amaya, representante del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, indicó que “son los Símbolos Patrios, los que nos permiten establecer una relación con conceptos como la libertad, el orgullo de una nación, la integridad, y la fortaleza de cada uno. Cada nación selecciona elementos que identifican su cultura y patrimonio...” La Monja Blanca (Lycaste skinneri, variación alba o Lycaste virginalis, forma alba) fue declarada “Flor Nacional” de Guatemala, el 21 de febrero de 1934, por sugerencia de Leticia M. Southerland, presidenta de la Exposición Internacional de Flores celebrada en 1933 en Miami, Florida. En diferentes años se han emitido sellos postales con la imagen de la orquídea ‘Monja Blanca’; por ejemplo en 1939, 1967, 1978 y ahora en 2011. Asimismo esta cautivadora flor está troquelada en una de las caras de la moneda con valor de Q0.50 de 1962, y desde 1997 figura de nuevo en las monedas del mismo valor que actualmente circulan en Guatemala. La Ceiba Pentandra o ‘Yaxché’ en idioma Maya, simboliza fortaleza y bondad; dominio y unión; libertad. Fue declarado “Árbol Nacional” de Guatemala, el 8 de marzo de 1955, propuesta que hizo el botánico guatemalteco Ulises Rojas. En 1963 se emitió su primera estampilla postal, y hay que recordar que en el anverso de las monedas de Q0.05 se puede apreciar acuñado este magnánimo árbol. La emisión postal “Símbolos Patrios” (14/9/2011) se encuentra ya a la venta en las oficinas de “El Correo de Guatemala, S.A.” en el Palacio de Correos.

T

¿Qué quiere el pueblo de Guatemala?

ranscurrieron las que en organizado, la criminalidad común, el otras épocas denominó el narcotráfico, etc. (¿?) doctor Juan José Arévalo En segunda instancia, los votantes se fueron Roberto Arias Bermejo “Las alegres elecpor el dinero fácil. Por el dinero percibido ciones”. Desgraciadamente, como sin esfuerzo o con un poco de sudor extra. siempre, queda ron cientos de Se fueron por el ofrecido Bono 15 (Manuel miles de ciudadanos inconformes, Baldizón). Esto promete una vez más al año, apechugando lo ocurrido y algullevar a la familia al Pollo Campero o al nos metiéndose el dedo gordo entre la boca; quedaron MacDonalds sin joderse mucho. Y Guatemala, pues que siga muchos enemigos de muerte; poblaciones enteras do- igual, al fin que ya tengo más pisto sacado ventajosamente al lidas contra poblaciones vecinas y otras condiciones patrono. negativas que dejan los grandes acontecimientos de Las mayorías votantes de Guatemala siguen adormitadas tipo religioso y/o político. fumándose el orégano y la yerbabuena, mientras vuelven Aparte de todo eso quedaron cientos de millones de a la vida al dinosaurio, quien seguirá allí, en su diario quetzales tirados a la basura de una manera un poco despertar, durante muchos años. más que estúpida. De cualquier manera, millones de Mientras tanto, los ofrecimientos de estudio (Eduardo quetzales sacados de los recursos de un pueblo que Suger) y de trabajo (Juan Gutiérrez) quedaron a la derilanguidece dentro de su propia ignorancia, su pobreza va, porque ambas propuestas requieren de un esfuerzo y que, en su crónico desamparo, literalmente muere individual de la población, tanto de los padres como de de hambre. los hijos y, por lo visto en masiva evidencia, lo que esta Los votantes de ese mismo pueblo tuvieron un amplio población quiere es seguir en el acomodo de la vida, aunabanico de ofertas. Los candidatos pusieron las ofertas que muy dura, fácil; sin esforzarse un milímetro, menos como en un mercado cibernético, irreal, de mentiras, dar una milla más para llegar antes al desarrollo. ilusorio, ficticio, pero finalmente ofertas de donde Al pueblo de Guatemala se le ha olvidado completamente que podían escoger algo, aunque sea imaginario, pero el futuro se forja hoy. Cada día que pasa se forja el futuro de cada con el beneficio de poder exigir, más adelante, que quién, de su familia y de su comunidad. Es lamentable que el se cumpla lo ofrecido. El abanico propuesto a través miedo y la avidez por el dinero fácil atrapen su dignidad. de los medios de comunicación incluía trabajo (Juan La honorabilidad, la gallardía, el honor, la virtud, la Gutiérrez); educación (Eduardo Suger); la mano dura honradez, el valor de luchar individualmente por un país o bota militar (Otto Pérez) y dinero fácil, sin mayor mejor por medio del estudio, del trabajo, cumpliendo con esfuerzo (Manuel Baldizón). esfuerzo decencia y ardor, con sus obligaciones ciudadaLa respuesta la dio masivamente este pueblo que se nas y familiares para exigir con dignidad sus derechos a abate dentro de su miseria. Se fue mayoritariamente por cualquier gobierno, quedaron, con miedo, escondidos bajo el regreso al pasado de la bota militar (Otto Pérez). Votó la cama de la gran mayoría. mayoritariamente por miedo… por la sumisión con tal ¿Cómo y con cuáles valores quieren los guatemaltecos de que, supuestamente, le quiten de encima el crimen “Un cambio”?

CONSULTA POPULAR

Q

Demasiado patriotismo

uién iba a creer que hace más de cinco siglos. este septiembre seguiría En ese patriotismo todos y todas siendo tan triste como cabemos, porque todos y todas Gerson Ortiz el de otros años. Sí, su“somos Guatemala”, entonces usacconsultapopular@gmail.com mamente triste porque todavía hay se ignora, se excluye o se vuelve quienes en estas fechas dicen (o invisible la desigualdad. creen) que “aman” a una “patria” Además ese patriotismo es un que vive entre la extrema pobreza de muchos y la extrema egoísmo porque excluye, per se, a los hombres y mujeres riqueza de pocos, la inanición de cientos de niños y niñas que no lo veneren. También es ciego porque se cimienta que no reciben atención básica en esa etapa tan importante en el fanatismo (casi religioso) de cuestiones materiales de sus vidas, la falta de justicia, la criminalidad exacerbada, (un territorio, una bandera, un partido político) y no en la etcétera. comprensión y solidaridad hacia la humanidad que habita, No está de más apuntar que la independencia que tantos crea o conforma todo lo primero. siguen “celebrando” fue un impulso de los criollos y consNo pretendo con esto irrespetar el amor que cualquiera tituyó, por lo tanto, un medio para que la oligarquía de la pueda sentir por su país, sin embargo, es necesario advertir época pudiera mantener y consolidar su poder económico, que ese amor puede ser provocado por un sistema (bien pues con ella se buscaba que España dejara de percibir las diseñado) de mentiras y por lo tanto puede ser lesivo a nivel ganancias económicas de ese sector. personal, social y humano. Se dio pues la mentada independencia de los criollos y Un pequeño ejemplo de esa tristeza de septiembre son se mantuvo desde entonces el mismo modelo económico las palabras que pronunció un hombre durante las votaimpuesto tras la invasión española, posteriormente, los ciones del pasado domingo: “no importan los resultados, mismos criollos, fueron creando cada suerte de símbolos Guatemala ya ganó si todos vamos a votar”. Aquel hombre “patrios” en cuya adoración se demuestra el “real” amor a anónimo entra perfectamente, en el molde de patriotas que la “patria”. Todo lo que ocurra fuera de ellos es una falta el sistema necesita para seguir tan jodido como está. de patriotismo y por lo tanto un “sacrilegio” dentro de ese De las palabras, pero sobre todo de la actitud conformista (aún vigente) sistema de valores sectarios y vacíos. de aquel hombre, deviene el patético resultado de las elecEl patriotismo es una forma oficial de parcializar la ciones. El patriotismo no es una buena opción para el país. realidad, pues en él no cabe una segunda visión del medio Ningún proyecto político que se autodenomine “patriota” en el cual se existe. En él sólo puede observarse el todo sin o llame a eso, puede representar la opción real del cambio advertir que este es apenas la suma de una serie de factores que en el país es urgente. que nos conforman como sociedad. Es imprescindible dejar de venerar a ese pedazo de proEse patriotismo que el sistema pregona y exige, impide ver piedad privada que hoy es la patria y nos enfoquemos en las las dos realidades económicas (por ejemplo) en las que se y los prójimos, en aportar a esa humanidad que es la base encuentra Guatemala, donde la riqueza de pocas familias y fundamental de todos los países. Viva la libertad humana la pobreza de las mayorías socava nuestro desarrollo desde y no la libertad de mercado.


Guatemala, sábado 17 de septiembre de 2011

el

Así lo dijo... El primer beso no se da con la boca, sino con la mirada.

La Hora - Tribuna, no mostrador

Del lector

Tristan Bernard

1866-1947. Seudónimo de Paul Tristan. Novelista, periodista y abogado francés.

Página 13

TRIBUNA DIGITAL Algunos de los comentarios hechos por nuestros lectores a las notas publicadas en la versión electrónica de este vespertino.

¿PARA QUIÉN?

C

onocer a quienes financiaron las campañas y por supuesto a los potenciales ministros y secretarios es importante; pero, ¿para quién?; importa al sector de electores que con cierto nivel de instrucción espera resultados que en el mediano y largo plazo resuelvan los problemas del país; pero para quienes deciden la elección, esa gran mayoría con poca o ninguna instrucción, eso no es importante; de allí que partidos y candidatos pasen por alto los llamados para que los den a conocer. Hay que entender que a la mayoría que decide quién gobierna le importan otras cosas, las ofertas de corto plazo.

Guillermo Galindo

Comentario a la opinión “Dos listados que se vuelven cruciales”

NO LOS SORPRENDAN

L

es rogaría a los PP que se preocupen por planificar estrategias y organizar grupos de gentes de su plena confianza para que esos sinvergüenzas, descarados del otro partido liderados por Baldizón, pero tras bambalinas mangoneados por Sandra, no los sorpren-

dan con más fraudes de los que realizaron en estas elecciones. No se preocupen por lo que harán o a quién pondrán, hagan plan de gobierno, basado en la realidad, con el cual los guatemaltecos no nos sintamos engañados. Pero por ahora solo cuídense las espaldas, porque gracias a Baldizón seguimos escuchando el nombre de Sandra, que creímos que ya no nos seguiría ofuscando,

Maricarmen Morán

Comentario a la opinión “Patriotas dicen tener cien puestos claves ya definidos”

NI A FAVOR NI EN CONTRA

Y

o no voy a comentar ni a favor ni en contra de lo que dice el señor Mollinedo, pues parto del punto de vista de que los columnistas de los diarios deben de escribir lo más apegado a la verdad posible; sin embargo, de ser cierto, es algo serio, tan serio que debiera ser motivo para anular elecciones. Pero yo quiero agregar algo más; hubo durante todo este período de gobierno cosas igual o más serias que las que está denunciando el señor Mollinedo, y es que se estableció un programa clientelar para ganar votos y no

Titulares de la región

Cuba Llegará mañana a Cuba Presidente boliviano Evo Morales

Costa Rica Aprobada ley que permite jubilarse cinco años antes

enfocado para los fines que se dijo, que era para combatir el hambre y de paso la desnutrición. Dicho en palabras más crudas es que se compró casi a un millón de personas con las transferencias condicionadas y la bolsas solidarias y se amenazó a la gente personalmente y públicamente de que si no quedaba la señora Torres y la UNE-Gana con sus diputados y alcaldes, se acababa esa ayuda. Usted lo vio, pero no me acuerdo si dijo algo.

Guillermo Castañeda

Comentario a la opinión “Siguen los chanchullos”

el trofeo de ser señalado como responsable de la muerte de Monseñor Gerardi, el gran hombre que se atrevió a formar la primera Comisión de la Verdad sobre las atrocidades cometidas por los militares y las fuerzas policíacas de aquellos años. Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla. Mi hermano Emil, un joven intelectual de 32 años, fue desaparecido por miembros del ejército guatemalteco un 13 de febrero de 1982 en la capital de Guatemala. NI PERDÓN NI OLVIDO

Marylena Bustamante

NO DESEAN LAS BOTAS

P

Comentario a la opinión “Pérez Molina, su amarga victoria”

ero dale con la muletilla que ganará el genocida de Tito. Creo sinceramente que los 3 millones y medio de personas que emitieron su voto por otro partido y los que decidieron dejarlo en blanco o lo anularon no desean las botas militares, de regreso en la silla presidencial. Por eso le ruego al pueblo guatemalteco no se olvide que hay 45 mil familias que deseamos saber qué fue de nuestros seres queridos desaparecidos por el Ejército del cual el general Otto Pérez Molina fue miembro activo y se llevó

México

R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Actualidad

Patriotas dicen tener cien puestos claves ya definidos

Opinión

Pérez Molina, su amarga victoria

Opinión

Dos listados que se vuelven cruciales

Opinión

Siguen los chanchullos

Opinión

Palestina: Un nuevo Estado

El Salvador

Escandalosa sumisión del Jóvenes tendrán el fin de semana TEPJF a medios electrónicos: para poder tramitar DUI Amedi

Honduras Centavos bajarán las gasolinas y sube diesel

Panamá Morales teme que exjefe antidrogas negocie condena en EU

lector

opina

ÚLTIMA RÉPLICA DE EDUARDO VILLATORO AL LICENCIADO ACISCLO VALLADARES MOLINA, ABOGADO Y NOTARIO, COLEGIADO ACTIVO 1545 DEL COLEGIO DE ABOGADOS/NOTARIOS DE GUATEMALA por Eduardo Villatoro

Confío en que ésta sea la última vez que me refiera al Excelentísimo Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario don Acisclo Valladares Molina, porque no deseo perturbar a un personaje tan conspicuo, de acrisolada estirpe y de rancio abolengo, cuando que hay tantos asuntos de interés nacional que a mí me interesa abordar, como es la exclusión social, la discriminación racial, la miseria y la pobreza de más del 50% de los guatemaltecos, la explotación laboral, la inequidad impositiva, la exagerada codicia de los poderosos económicamente, las causas y consecuencias del cambio climático, la ambición de empresas transnacionales de apropiarse de los recursos naturales del país, el caduco sistema político disfrazado de democracia representativa y otros temas que durante uno de los gobiernos militares me condujeron al exilio, después de sufrir amenazas, intimidaciones y persecuciones. Debo reiterar que carezco de las credenciales del excelso diplomático, quien en su reciente refutación tiene la generosidad de ilustrarnos acerca de sus pergaminos y de los elogios que ha recibido de altas personalidades, como de un Embajador de Estados Unidos de América, un fenecido Arzobispo Metropolitano o un ilustre catedrático universitario anticastrista, entre otras conspicuas figuras, mientras que yo apenas puedo recordar ajados diplomas y rústicas plaquetas con las que me han honrado organizaciones sociales y populares, como federaciones sindicales, asociaciones estudiantiles universitarias, grupos comunales, artísticos y cooperativistas, habitantes de áreas marginales, instituciones gremiales y sectores de las clases media y baja y otros olvidados conglomerados cuyos representantes son tan modestos como genuinos. No puedo ufanarme de nada extraordinario que haya realizado en mi vida, más que la satisfacción de dedicarme al periodismo como medio de vida y de pretender escribir intentos de cuentos, otros géneros literarios y algunas investigaciones sociales y de contenido académico, pero que no reúnen requisitos de trascendente calidad. Aparte de mi compromiso con Guatemala y el resto de las naciones latinoamericanas y del Tercer Mundo, fundamentalmente con las capas sociales menos afortunadas, puedo disfrutar con mi mujer, hijos y nietos el pan ganado honradamente, porque jamás he ido a parar al bote acusado de usurpador, estafador o aprovechado de personas indefensas para apropiarme de sus bienes. Entre las decenas de acotaciones enviadas al blog de La Hora en torno a la refutación del paradigma de la prosapia guatemalteca, además de agradecer a todos quienes se han solidarizado con este trabajador del periodismo, aprecio las palabras del doctor en Filosofía Jorge Mario Rodríguez, quien, sin siquiera aludir el grado académico que ostenta ni a la disciplina a la que se dedica, comedidamente escribe: “No creo que Villatoro se merezca comentarios ofensivos. Es uno de los pocos columnistas con sentido de la justicia y la decencia que nos anima a muchos de sus lectores a ser mejores guatemaltecos”. Y a otra cosa, mariposa. (El angustiado analista jurídico Romualdo Tishudo cita este refrán español: –Al que a sí mismo se alaba, nunca mofador le falta)

Sus opiniones y comentarios son importantes. Envíenos sus opiniones no mayores de 250 palabras y sus comentarios no mayores de 50 palabras. No olvidar incluir el nombre y el número de cédula o DPI al remitirlos al correo lahora@lahora.com.gt


La Hora

Página 14 / Guatemala, 17 de septiembre de 2011

Entretenimiento

Grupo de Sean Penn recauda 2,

E

l grupo de ayuda a Haití encabezado por el actor Sean Penn dijo que ha recibido 2,25 millones de dólares para lograr que más de 500 familias desplazadas por el terremoto del año

pasado puedan regresar a sus hogares. El dinero otorgado por el Banco Mundial será empleado para subsidios para renta de viviendas, reparaciones de inmuebles y construc-

Agenda FOTOGRAFÍA

TALLER

FOTO30 Revisión de portafolios por Bruno Arbesú. El fotógrafo español estará revisando portafolios y discutiendo el trabajo con sus autores. Admisión gratuita, inscribirse a gestion@foto30.com L: Vía 5, 1-23 zona 4 F: 19/09/2011 H: 10:00 horas C: Entrada libre R: Centro Cultural de España

La casa de los espejos El taller se estructura a partir de una serie de imágenes de representaciones extranjeras de Latinoamérica que generan un espacio indefinido y globalizado que problematiza la idea de nación en términos de la construcción de la representación. Partiendo del ensayo “House of Mirrors/La casa de los espejos” y del filme experimental “Fronterilandia”, Ortiz-Torres intentará comprender, junto a los asistentes, cómo la fotografía construye o destruye la idea de nación. Rubén Ortiz-Torres (www.rubenortiztorres. org). Actividad gratuita, cupo limitado. Interesados inscribirse enviando currículum a gestion@foto30.com con la palabra ORTIZ-TORRES en el asunto. Más información al teléfono 5414.2135. L: ía 5, 1-23 zona 4 F: 22/09/2011 H: 9-13 y 15-19 horas C: Entrada libre R: Centro Cultural de España

SIMPOSIO Fotografía y Nación El breve encuentro con teóricos, fotógrafos y pensadores que Foto 30 ha invitado para su edición 2011, contempla la discusión de los efectos de la fotografía y su participación en el ideal de nación versus las nuevas representaciones que también participan en esa construcción. Si este concepto es una invención letrada, basada en la redacción de constituciones y leyes que sostienen la democracia, la imagen no puede ser ajena a ese proceso. En los imaginarios de nación, las fotografías, ciertas producciones cinematográficas, las postales, las fotografías de turismo, las imágenes publicadas en los medios escritos y tantas otras, acompañan la aspiración por una identidad consensuada. Lo difícil es comprender y aceptar que ese proceso no depende únicamente de la selección de imágenes aprobadas por la moral nacionalista. Foto 30 Ver programa completo en agendas de medios de comunicación, en www.foto30. com y en la sede del CCE/G los días del evento. L: Vía 5, 1-23 zona 4 F: 20/09/2011 H: 18:00 horas C: Entrada libre R: Centro Cultural de España

CINE LOS VIAJES DEL VIENTO Un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje para devolverle el instrumento a su anciano maestro y así nunca más volver a tocar. En el camino, encuentra a Fermín, un joven cuya ilusión en la vida es seguir sus pasos y ser como él. Juntos emprenden el recorrido, encontrándose con la enorme diversidad de la cultura caribe y viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. L: Café Adobe, San Juan Comalapa F: 22/09/2011 H: 19:00 horas C: Entrada libre R: Centro Cultural de España

TORONTO

Sarah Polley estrena “Take This Waltz” Por DAVID GERMAIN

A

TORONTO, Canadá (AP)

Sarah Polley le han preguntado muchas veces qué tan autobiográfica es su más reciente película sobre rupturas maritales, “Take This Waltz”. La directora y guionista no ha cambiado su respuesta, la película no es nada autobiográfica. La canadiense Polley y su primer esposo se divorciaron hace unos años, pero dijo que ella estaba escribiendo “Take This Waltz”, protagonizada por Michelle Williams

y Seth Rogen, mucho antes de que su matrimonio terminara. “Nada de mi vida personal está en esta película, lo que le parece muy difícil de entender a la gente por algún motivo”, dijo Polley, de 32 años, en una entrevista en el Festival Internacional de Cine de Toronto un día despues de que “Take This Waltz” tuviera su estreno en la ciudad. “He hecho películas sobre relaciones que duran mucho tiempo desde mi primer corto, que realicé cuando tenía 20 años. Pero creo que por lo que pasó en mi vida la gente asume que mi interés es autobiográfico. Pero no lo es, es ficción, ninguno de

los personajes se parece a alguien que conozca”. Su debut como directora, con “Away From Her” de 2007, le valió una nominación a Julie Christie como mejor actriz en los premios de la Academia y a Polley una nominación por su guión, se trataba de una pareja que pasaba problemas con su relación hacia el final de sus vidas. “Take This Waltz” cuenta la historia de una esposa joven y su marido, quienes viven en Toronto y no han llegado al amargo tedio en la relación pero están lejos del romance apasionado del comienzo.


La Hora

Guatemala, 17 de septiembre de 2011/Página 15

25 millones para Haití ción de nuevas casas, así como en distribuidoras de agua potable que utilicen energía solar, dijo Benjamin Krause del grupo de ayuda de Penn J/P HRO. El proyecto es parte de una ini-

ciativa de 95 millones de dólares financiada por el Banco Mundial y el Fondo para la Reconstrucción de Haití que busca ayudar a más de 500.000 personas para que regresen a barrios reconstruidos.

Recomendaciones

El abismo del mundo

E

l relato empieza con la marcha de los tres personajes principales hacia el abismo del mundo, ese lugar geométrico donde en la antigüedad se creía que finalizaba la tierra. Todavía no saben que su viaje por el espacio, será por el tiempo. Este es el eje principal, aunque la novela está conformada por muchas otras historias y personajes. Poco a poco va introduciéndose en un universo especial en que empiezan a entrelazarse varios misterios.

EN PAPEL

Taylor Swift y su gran obsesión

T

aylor Swift es adicta a una sola cosa, el trabajo. Ahorita, ella está trabajando duro realizando su gira llamada “Speak Now,” que corre a lo largo de noviembre en Norteamérica, pero la cantante de “Love Story” no lo cambiaría por nada. En una nueva entrevista con The Tennessean, Taylor comentó que aunque que ella ama andar de gira, realmente está ansiosa por hacer un nuevo álbum para todos sus devotos fans. Ella dijo, “Realmente no sé qué voy a hacer cuando ya no este de gira. Creo que estoy tan enamorada de esta gira que me encanta estar en ella. Me encanta ser parte de ella. Me encanta el itinerario. Me encantan las multitudes. Me encanta la sensación que tienes cuando bajas del escenario y fue un buen espectáculo.” Taylor debería amar esta

Margot, interpretada por Williams aspira a ser escritora y Lou, interpretado por Rogen, escribe libros de cocina con pollo. Ambos se han instalado en una relación afectuosa y cómoda con rutinas juguetonas para mantener algo de chispa, pero por momentos llegan a una desconexión tal que se impone un silencio helado. En un viaje fuera de la ciudad Margot descubre que le gusta Daniel (Luke Kirby), algo que podría haber terminado de forma inocente excepto porque él vive al otro lado de la calle. Una relación platónica pero con mucha carga sexual

gira. En los últimos meses, ha sido capaz de actuar en múltiples conciertos completamente agotados en las mismas ciudades, y en algunas — como en Los Ángeles — pudo cantar cuatro noches seguidas. La superestrella de 21 años de edad, piensa que eso “demuestra mucha dedicación cuando una ciudad ha creado cuatro conciertos agotados para nosotros. Significa mucho.” Sin embargo, ella se sentiría igual de feliz en el estudio como lo es en el escenario. Ella dijo; “Por supuesto, iniciaré un nuevo proyecto ahora que esta gira termine y probablemente eso será grabar y obsesionarme con mi próximo álbum.” La gira de Taylor “Speak Now” continúa esta noche (16 de septiembre) en su ciudad natal de Nashville. Ella cierra en Nueva York el 22 de noviembre antes de la reapertura en Perth, Australia, el 2 de marzo.

surge entre los dos a medida que se reúnen, lo que le permite a Polley explorar la dinámica de su amor decadente con Lou y la efervescencia de sus sentimientos sobre Daniel. “Estaba particularmente interesada en explorar el comienzo del deseco y hacerlo sentir visceralmente a la audiencia. Cómo se siente, el color y la sensación de eso, y la cualidad intoxicante e hiperreal que tiene el deseo cuando de alguna manera el mundo cobra vida”, dijo Polley. “Cuando te enamoras primero sientes lujuria, el mundo está en Technicolor, explotando, vivo y vibrante.

LARGOMETRAJE

A Nightmare on Elm Street

C

inco adolescentes sueñan con un hombre siniestro de cara desfigurada, voz aterrorizante y que usa un guante con cuchillos en lugar de dedos. Cuando uno de ellos muere, se dan cuenta de que sus pesadillas se convierten en realidad y la única manera de sobrevivir es mantenerse despiertos. La película es una nueva versión del clásico film de horror de 1984 y cuenta con la actuación de Jackie Earle Haley, Rooney Mara y Kyle Gallner. Dirección: Samuel Bayer

Boardwalk Empire TV

L

a Primera Guerra Mundial ha terminado y Wall Street está a punto de explotar. Es una época de cambios: las mujeres obtienen el derecho al voto, la radio llega a los ho-

gares y los jóvenes gobiernan el mundo. Al sur de Nueva Jersey se encuentra Atlantic City, un espectacular lugar de vacaciones en el que sólo se respetan las reglas impuestas por Enoch “Nucky” Thompson, el tesorero de la ciudad, tan cómodo en el papel de político como en el de gánster.


Guatemala, 17 de septiembre de 2011/Página 17

Crucigrama

Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: medio

3

6 7 1 7 3 8 1 2 6 2 5 85 7 3 6 5 9 4 2 1 7 4 9 6 8 4 2 5 5 7 6 2

q r n q r

y i o c b a l a m a u t ñ a a

u u o e a

n e u a m

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

soluciÓn anterior Palabra oculta: ratos

ardeev v e r e d a mrirau zrstoa groudi rrascu

r u m i a r t r a z o s u r g i d o s u r c a r

Pensamiento* El amor es el origen de todas las virtudes.


Guatemala, 17 de septiembre de 2011/Página 17

Crucigrama

Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: medio

3

6 7 1 7 3 8 1 2 6 2 5 85 7 3 6 5 9 4 2 1 7 4 9 6 8 4 2 5 5 7 6 2

q r n q r

y i o c b a l a m a u t ñ a a

u u o e a

n e u a m

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

soluciÓn anterior Palabra oculta: ratos

ardeev v e r e d a mrirau zrstoa groudi rrascu

r u m i a r t r a z o s u r g i d o s u r c a r

Pensamiento* El amor es el origen de todas las virtudes.


Página 18 / Guatemala, 17 de septiembre de 2011

La Hora

Internacional

ALEMANIA: Comienza a fluir la cerveza de Oktoberfest El alcalde de Munich abrió hoy el primer barril de cerveza en la 178va edición del tradicional festival popular alemán de la “Oktoberfest”. Con solo dos poderosos mazasos y el anuncio de “O’zapft is” — “Está abierto” — el alcalde Christian Ude insertó el primer grifo en el primer barril de los miles que se consumirán durante el festejo.

LIBIA

Leales a Gadafi repelen a combatientes libios

Los revolucionarios se reagruparon hoy en las afueras de Bani Walid después de haber sido rechazados por la enérgica resistencia de los seguidores de Moamar Gadafi, mientras los comandantes lanzaban otra ofensiva contra Sirte, la ciudad natal del dictador depuesto. Por RYAN LUCAS y HADEEL AL-SHALCHI BANI WALID / Agencia AP FOTO LA HORA: AP

A medida que el tiempo se agota antes de la llegada de Obama a Nueva York el lunes, su gobierno ya intenta ver más allá de lo que sucederá en la ONU.

ONU: decisión sobre Palestina es crucial

Pesadilla diplomática aguarda a B. Obama

El presidente Barack Obama alguna vez soñó que éste sería el momento en que los líderes mundiales se reunirían en la ONU para anunciar el nuevo estado de Palestina. Por BEN FELLER WASHINGTON / Agencia AP

Sin embargo, lo que le espera esta semana en las Naciones Unidas se parece más a una pesadilla diplomática que podría aislar a Estados Unidos, enfurecer al Congreso, profundizar la división en Medio Oriente y opacar el resto de los temas en los que está trabajando. Hartos de las fracasadas conversaciones con Israel, los palestinos tienen pensado apelar directamente ante la ONU para poder tener un estado. Obama se mantiene inflexible en su postura de que ese enfoque socavará las posibilidades de formar un estado palestino al ignorar las cuestiones pendientes de resolver con Israel. Así, ahora se encuentra en la posición poco envidiable de oponerse a un esfuerzo cuyos objetivos apoya, y está casi solo en ella. Desde la perspectiva de Estados Unidos, las opciones no se ven bien. Si los palestinos presentan al

L

os diplomáticos estadounidenses trabajaban a marchas forzadas para convencer a los palestinos a dejar de lado su iniciativa y reanudar las conversaciones con Israel sobre las posibles fronteras y la seguridad. Consejo de Seguridad su solicitud de ingreso a la ONU como miembros plenos, con todos los derechos y obligaciones correspondientes -como parece probable que lo harán-, Estados Unidos lo vetará.

Si recurren a la Asamblea General para ser admitidos como miembros en una categoría no plena, pero aún así importante, Estados Unidos carece de veto en ese foro y se limitará a votar en contra. Con ello quedará en minoría y acaso provocará la furia del mundo árabe. Los diplomáticos estadounidenses trabajaban a marchas forzadas para convencer a los palestinos a dejar de lado su iniciativa y reanudar las conversaciones con Israel sobre las posibles fronteras y la seguridad. Pero a medida que el tiempo se agota antes de la llegada de Obama a Nueva York el lunes, su gobierno ya intenta ver más allá de lo que sucederá en la ONU con la esperanza de influir en lo que venga después. “En esto todos pierden”, afirmó Andrew Exum, miembro del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense. “Una resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU lastimará a Estados Unidos frente al mundo de lengua árabe si se percibe que Obama la está obstaculizando. El gobierno israelí y el estado de Israel se sentirán más aislados. Y la frustración palestina crecerá”.

Por el momento no había indicios de que los revolucionarios planearan otro ataque en Bani Walid, un enclave montañoso 140 kilómetros (90 millas) al sudeste de Trípoli. Los atacantes se replegaron el viernes ante el fuego de francotiradores y artilleros que ocupan posiciones estratégicas sobre el valle de entrada a la ciudad. “Este podría ser el peor frente en Libia”, comentó Osama al-Fassi, que se unió a otros exrebeldes en un local donde bebían café y practicaban tiro al blanco con botellas de plástico. “No creo que tengamos órdenes de avanzar hoy”. Mientras tanto, más familias huían de la ciudad. Por

FOTO LA HORA: AP

lo menos una docena de automóviles salió durante una pausa en la lucha. Un empleado público de 50 años que salía con su familia, Ismail Mohamed, dijo que las fuerzas partidarias de Gadafi eran “demasiado fuertes” dentro de Bani Walid y sugirió que existe una brecha generacional entre los jóvenes que respaldan la revolución con los brazos abiertos y los libios de mayor edad que no están seguros de que las fuerzas revolucionarias puedan brindar estabilidad. “Los jóvenes querían esta revolución y a veces uno no puede controlar a su propio hijo”, comentó. La firme defensa de los bastiones de Bani Walid y Sirte, en la costa del Mediterráneo, revela la potencia de fuego y determinación de los defensores de Gadafi, e indica que los nuevos gobernantes de Libia podrían no vérselas fáciles para liquidar los focos de resistencia. También planteó temores de que la nación llegue a enfrentar una insurgencia persistente como ocurre en Irak y Afganistán. “Los leales a Gadafi tienen demasiadas armas”, se lamentó el viernes Maab Fatel, un combatiente de 28 años en el frente de Bani Walid. Las fuerzas revolucionarias avanzaron el viernes sobre Bani Walid pero se replegaron después que no pudieron desalojar a los francotiradores y artilleros de Gadafi de posiciones estratégicas.

Por lo menos una docena de automóviles salió durante una pausa en la lucha.


internacional

La Hora

Guatemala, 17 de septiembre de 2011/Página 19

FRANJA DE GAZA

Hamas acosa a secularistas

Hamas ha forzado a hombres y mujeres a vestirse pudorosamente, tratado de impedir que ambos sexos socialicen en público y causado un éxodo de estudiantes universitarios y profesionales educados. Más recientemente, ha confiscado novelas que considera blasfemas y prohibido que el puñado de hombres peluqueros en Gaza le corten el cabello a mujeres. Luego de casi cuatro años de gobierno de Hamas, la pequeña comunidad secular en la Franja de Gaza está por los suelos, diezmada por la campaña del grupo musulmán para imponer su versión estricta del islam en el territorio.

L

Por DIAA HADID / CIUDAD DE GAZA / Agencia AP

os esfuerel Ministerio del Interior zos de Haprohibió que las mujeres mas hacia el fumasen narguiles (pipas f u nd a mende agua) en público. La fe talismo reislámica no prohíbe que ligioso son las mujeres fumen, pero es especialmente notorios considerado tabú en la soen momentos en que se ciedad de Gaza. viven grandes cambios En noviembre, las autoen el mundo árabe. Pero ridades cerraron el Foro con el grupo extremista Juvenil Sharek, financiado firmemente plantado en el por la ONU, que era la mapoder, es improbable que yor organización de jóvenes Gaza experimente el tipo en Gaza y un lugar popular de protestas pro democrade reunión para jóvenes secia que han sacudido gran culares. parte de la región. Empleados de Sharek En Gaza, la defensa de dicen que se les interrogó los derechos humanos y sobre pornografía hallada la democracia ha sido traen algunas computadoras. dicionalmente el papel de Dicen que se trataba de maaquellos cuyos puntos de terial personal de algunos vista no están definidos por empleados y que ofrecieron el islam. La declinación de castigarles por conducta insu influencia pudiera minar apropiada. esos valores. En enero, el Ministerio de Algunos argumentan que Cultura confiscó dos noveel caso de Gaza pudiera ser las de la polvorienta librería una señal de advertencia Ibn Jaldun, en la Ciudad para quienes presionan en de Gaza. El ministerio dijo favor de reformas democráque residentes se habían ticas en la región. Hamas quejado de que los libros ascendió al poder en parte ofendían los valores musulal ganar en el 2006 elecciomanes. nes parlamentarias con resUno describía las vidas paldo internacional. de inmigrantes egipcios en Funcionarios de Hamas Estados Unidos y fue critidicen que las críticas de FOTO LA HORA: AP cado por mostrar a una paque ellos están tratando En Gaza, palabras como “liberal” y “secular” son términos aplicados a mujeres que lucen ropas occidentales, reja que no estaba casada. de islamizar Gaza buscan hombres que no rezan regularmente y quienes llaman a una separación entre política y religión. El otro, un libro del escritor impedir que la comunidad sirio Haidar Haidar llamainternacional reconozca su gobier- hmud Abbas, que tiene el respaldo obtuvieron visas de refugiados en una bomba en el último bar del te- do “Un banquete para algas”, fue no. “Eso no es cierto”, dijo Yusef de Occidente. considerado blasfemo en el mundo Europa o encontraron trabajo en rritorio en el 2005. Rizka, un importante funcionario En Gaza, cuyos 1,5 millones de países del Golfo. Las mujeres en Gaza, cuyos ata- musulmán por contener frases que del gobierno en Gaza. “Nosotros habitantes son mayoritariamen“Al final, la gente que piensa de víos una vez iban desde pantalo- describían a Dios como “un artista respetamos la libertad”. te devotos musulmanes, palabras forma diferente se está yendo”, dijo nes y faldas occidentales hasta los fallido” y al profeta Mahoma como Gaza, una estrecha franja de tie- como “liberal” y “secular” son tér- Rami, un activista de 32 años en coloridos vestidos tradicionales, un mujeriego. rra comprimida entre Egipto e Is- minos poco precisos, intercambia- uno de los pocos grupos seculares comenzaron a lucir batas hasta los Algunos bolsones de disensión rael, siempre tuvo una considerable bles. Son aplicados a mujeres que de la franja. Rami se negó a dar su tobillos. Las mujeres con velos, una persisten. Grupos de derechos huinfluencia islámica, pero solía tole- lucen ropas occidentales, hombres apellido, por temor a represalias. vez una imagen rara en Gaza, son manos critican públicamente las rar bares y salas de cine, especial- que no rezan regularmente y quiecampañas de Hamas. El Gallery Cafe, uno de los pocos algo común ahora. mente cuando estaba bajo control nes llaman a una separación entre refugios seculares que quedan en Un grupo juvenil de Gaza emiLuego de ganar las elecciones de Egipto desde 1948 hasta 1967. política y religión. Gaza, es una imagen detenida de parlamentarias en el 2006, Ha- tió un llamado de respaldo en Un movimiento religioso conserComo los términos son usa- sus solitarias fortunas. mas prometió que no impondría Facebook, criticando a Hamas, la vador comenzó a tomar fuerza en dos liberalmente, es difícil saber Una decena de hombres fuman- la ley islámica. Pero en unos dos ONU e Israel. La mayoría de los los 80, como parte de una tenden- cuántos residentes de Gaza son do y tres mujeres bebían cerveza no años, los burócratas del grupo que se sumaron el esfuerzo viven cia similar en la región y a causa de realmente seculares. Ellos domi- alcohólica y té de menta mientras comenzaron a ordenar cambios fuera de Gaza. la intensificación del conflicto con nan las organizaciones de dere- debatían las protestas en el mundo dirigidos a los residentes seculaJamal Sharif, un estudioso que Israel, que ocupó el territorio desde chos humanos, colectivos de arte árabe, sentados en sillas plásticas res del territorio. ofrece conferencias en inglés, 1967 hasta el 2005. y grupos juveniles. bajo una marquesina sacudida por En el verano el 2009, funciona- dijo que muchos residentes de La tendencia se aceleró con la Desde la llegada de Hamas al el viento. rios del Ministerio del Interior en Gaza llevan dos vidas: Se someprimera sublevación palestina poder, la cantidad de seculares La tendencia hacia el fundamen- patrulla en las playas le ordena- ten a las reglas de Hamas en las contra la ocupación israelí en 1987, parece haberse reducido conside- talismo religioso precedió la toma ron a los hombres que se cubrie- calles, pero mantienen sus ideas que coincidió con la fundación de rablemente. No existen estadísti- del poder por Hamas. En años re- ran el torso. propias, más seculares, en sus caHamas. En junio del 2007, Ha- cas definitivas, pero su presencia cientes, extremistas han quemado Actualmente, policías vestidos de sas, por medio de la internet y la mas tomó por la fuerza el control pública ciertamente ha disminui- cines. Sus calcinados escombros paisano a veces paran a parejas en televisión por satélite. de Gaza tras expulsar a las tropas do. Muchos se fueron al exterior pueden verse aún en la Ciudad de las calles y les demandan prueba de “Ésa es la única forma en que adleales al presidente palestino Ma- a estudiar y no regresaron. Otros Gaza. Milicianos hicieron estallar que están casadas. El año pasado, quirimos cultura”, dijo Sharif.


La Hora

Página 20 / Guatemala, 17 de septiembre de 2011

INTERNACIONAL

FOTO LA HORA: AP

De acuerdo a cifras de la OVV entre 1998 y el 2010 la tasa de homicidios en Venezuela se duplicó y pasó de 19 a 57 homicidios por cada 100 mil habitantes.

VENEZUELA

Ni los hospitales se salvan de la violencia Una estudiante de medicina es asesinada en un intento de robo al salir de un hospital. Un grupo abre fuego en otro hospital al enterarse de que la persona que buscaban había muerto. Los médicos que terminan sus turnos tarde pasan la noche en el hospital porque no se animan a salir a la calle. Los centros de salud eran uno de los pocos lugares donde no llegaba la violencia que estremece a la sociedad venezolana, pero una serie de incidentes recientes indica que ya ni los hospitales se libran de ese flagelo.

E

l asesinato de una joven estudiante de medicina en la ciudad centro costera de Valencia y la balacera que se registró el día previo en el hospital capitalino Domingo Luciani causaron conmoción y pusieron sobre el tapete la ola de violencia que sacude al país. “Esta ya es la gota que derramó el vaso”, dijo indignado el médico anestesiólogo Eduardo Morillo al expresar su pesar por el asesinato de la estudiante de medicina Elialberth Uzcátegui, de 24 años, quien pereció el 21 de agosto tras ser herida de bala por unos maleantes que intentaron asaltarla cuando salía de su guardia nocturna. Morillo, de 30 años, dijo a The Associated Press que aunque el problema de la criminalidad “se vive en todas las partes del país, yo no había visto tanta inseguridad como ahorita”. El médico dijo que él y muchos de sus colegas de otros hospitales del país han tenido que reducir el uso de efectivo, no llevar el carro a su sitio de trabajo y pernoctar hasta el amanecer en los hospitales luego de finalizar sus guardias

Por FABIOLA SÁNCHEZ CARACAS / Agencia AP nocturnas para evitar ser víctimas de delincuentes. “Tienes que llegar acá (al hospital) a encerrarte, y salir en la mañana cuando haya más personas en la vía porque si estás solo te roban”, comentó Morillo, quien labora desde hace dos años en el hospital universitario Ángel Larralde de Valencia donde fue asesinada Uzcátegui. El día previo a la matanza de Uzcátegui, en la sala de emergencia del Domingo Luciani se vivieron momentos de gran angustia cuando un grupo de personas, que buscaba a un joven herido de bala, ingresó por la fuerza al lugar. Al enterarse de que la persona que buscaban había fallecido, se tornaron más violentos y comenzaron a hacer disparos. Aunque no hirieron a nadie, causaron gran conmoción y destrozos en las áreas de emergencia. La Guardia Nacional debió ingresar al centro para detener al grupo y restablecer el orden. “Era como si fuera (la cárcel) El Rodeo. Muchas balas iban y venían”, dijo el enfermero del área de pediatría Eduardo Vargas. “Mi primera reacción junto a los

pediatras fue resguardar la vida de los niños... Los retiramos hacia una área de aislamiento, y nosotros nos resguardamos en un depósito y nos tiramos al suelo. Fue como unos 20 minutos escuchando fuego”, comentó Vargas a la AP. El enfermero, de 39 años, precisó que algunas de las balas quedaron incrustadas en las camas de la emergencia y partieron ventanas. Ambos incidentes desencadenaron en la tercera semana de agosto protestas callejeras de varios centenares de personas en la capital y en Valencia, que es la tercera mayor ciudad del país. “No queremos balas, queremos salvar vidas”, decía una pancarta que fue exhibida en medio de una protesta en un hospital del este de la capital. Varios centenares de empleados del Domingo Luciani se declararon por algunos días en “protesta activa” y limitaron los servicios de consulta para exigir mayor seguridad y la “militarización de las áreas externas” del hospital, dijo el médico Jesús Peña, vocero de los galenos del Domingo Luciani.

En respuesta a los reclamos de los trabajadores de la salud las autoridades ampliaron recientemente la seguridad en algunos centros como el Domingo Luciani, uno de los hospitales más grandes del país, donde tras la balacera se instaló un puesto de vigilancia en la entrada del sanatorio, con media docena de funcionarios civiles y milicias que revisan los vehículos que ingresan y pasan por detectores de metales a los visitantes. El vicepresidente Elías Jaua y la ministra de salud Eugenia Sader anunciaron a mediados del mes pasado en un encuentro con un grupo de médicos públicos que el gobierno daría custodia las 24 horas del día a todos los hospitales y que la vigilancia estaría a cargo de la policía o la Guardia Nacional, según indicó a la AP Carlos Marín, ex miembro de un comité de los galenos. La medida hasta el momento no se ha cumplido. Briceño expresó recientemente que el auge delictivo en el país está asociado a la falta de una “política de control” del delito, el “quiebre institucional sostenido” y el “aumento de la impunidad”.


INTERNACIONAL Una avioneta semejante a las utilizadas en la Segunda Guerra Mundial cayó al graderío ayer, durante una concurrida competición aeronáutica anual, en un accidente que dejó al menos tres muertos y medio centenar de lesionados en medio de un reguero de escombros humeantes y miembros mutilados.

La Hora

Guatemala, 17 de septiembre de 2011 / Página 21

ESTADOS UNIDOS: Competición en Nevada termina con saldo trágico

Accidente aéreo deja 3 muertos

Por SCOTT SONNER y MARTIN GRIFFITH RENO / Agencia AP

Se desconocía la causa de la tragedia, pero un organizador de la competición dijo que había indicios de un problema mecánico. El avión, operado por un piloto de 74 años, cayó en picada repentinamente, describiendo una trayectoria en espiral, y pareció desintegrarse al tocar tierra. Varios cuerpos ensangrentados quedaron esparcidos en el lugar, mientras otras personas trataban de prestar ayuda a las víctimas y algunas ambulancias llegaban. Maureen Higgins, de Alabama, había asistido al espectáculo desde hace 16 años, y dijo que el piloto realizaba su tercera vuelta cuando perdió el control de la aeronave. Higgins estaba sentada a unos 30 metros del lugar donde cayó la avioneta, y miró horrorizada cuando el hombre frente a ella comenzó a sangrar, al ser alcanzado en la cabeza por un fragmento de la nave. “Vi miembros de algunos cuerpos y tanta sangre que no lo creerían. Vi un brazo y una pierna”, dijo Higgins. “Las personas vivas habían perdido miembros. No miento. Fue algo increíblemente sangriento”. Entre los muertos estaba el piloto Jimmy Leeward, de Ocala, Florida, quien operaba el avión llamado “Galloping Ghost”, de acuerdo con Mike Houghton, presidente y director general de Reno Air Races. Kathy Carter, portavoz del Centro Médico Renown, confirmó que otras dos personas murieron, pero se negó a dar sus nombres. Stephanie Kruse, vocera de la Autoridad del Servicio Regional de Emergencias Médicas, dijo que las cuadrillas de rescate llevaron a 56 lesionados a tres clínicas. Añadió que numerosas personas fueron transportadas a los hospitales en

FOTO LA HORA: AP

El avión, operado por un piloto de 74 años, cayó en picada repentinamente.

EN LÍNEA

MÁS CONTENIDO Encuentre más imágenes del accidente de Nevada y sus consecuencias, en nuestra edición digital: www.lahora.com.gt

FOTO LA HORA: AP

De los 56 heridos, 15 se encontraban en estado crítico.

vehículos privados, y que esas víctimas no estaban incluidas en su recuento de heridos. Kruse dijo que, de los 56 heridos, 15 se encontraban en estado crítico, 13 graves con problemas que ponían en riesgo su vida y 28 sufrieron lesiones leves. “Es un accidente grave, probable-

mente uno de los peores que haya visto esta comunidad en décadas”, dijo la portavoz. “La comunidad está unida para lidiar con las consecuencias de esto. Los hospitales han dado pasos para enfrentar esto”. La avioneta P-51 Mustang se estrelló en una zona de palcos, frente

a la tribuna principal, aproximadamente a las 4.30 de la tarde, dijo el vocero de la carrera, Mike Draper. Houghton dijo que al parecer, Leeward “perdió el control de la aeronave”, aunque se desconocen las causas. En una conferencia de prensa, horas después del accidente, Houghton dijo que al parecer hubo un “problema con la aeronave, que ocasionó que se perdiera el control”. No dio más detalles. Informó que el resto de las carreras se ha cancelado, mientras la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte realiza una investigación. Jeff Martínez, quien trabaja dando el parte meteorológico en el canal

GALES

Socorristas británicos encuentran muerto a minero Por DANICA KIRKA LONDRES / Agencia AP

Los rescatistas extrajeron ayer el cadáver de un cuarto minero en una mina inundada en el sur de Gales, frustrando las esperanzas de que el último trabajador atrapado fuese hallado con vida, mientras una comunidad estrechamente unida se vio obligada a enfrentar el tipo de tragedia que creía sepultada en el pasado.

El jefe de policía del sur de Gales, Peter Vaughan, dijo que el infortunado resultado de la operación de rescate fue “el que nadie quería”, porque la policía esperaba hallar a alguno con vida. Fue la peor tragedia minera en Gran Bretaña en muchos años. Las autoridades ignoran el motivo del accidente en la mina Gleision cerca de Swansea, en el sur de Gales, una zona que otrora fue sinónimo de las minas de carbón pero

donde la industria prácticamente desapareció en los años 80. “Este es el final que todos temíamos pero esperábamos que no ocurriera”, comentó el legislador local Peter Hain. “Es una puñalada en el corazón de estas comunidades”. Los cuatro mineros fueron identificados como Phillip Hill, de 45 años; Charles Bresnan, de 62, David Powell, de 50 y Garry Jenkins, de 39. No se aclaró quiénes murieron. Los

cuatro quedaron atrapados en la mina Gleision cerca de Swansea. Otros tres lograron escapar de la mina después del accidente el jueves por la mañana. Uno estaba en el hospital en estado de gravedad mientras que los otros dos, que salieron ilesos, participaron en la tarea de rescate. El primer ministro David Cameron calificó la tragedia de “situación desesperadamente triste”.

KRNV-TV, estaba justo afuera de los terrenos sobre los que se realizaba la competición cuando sobrevino el desastre. Dijo que el avión viró a la derecha y luego “simplemente se fue directo al suelo”. “Vimos piezas volar por doquier”, relató. “Todos estaban conmocionados”. El piloto, dueño del Equipo de Competiciones Aeronáuticas en la Finca Leeward, era reconocido en este tipo de exhibiciones. Su página de internet informa que había participado en más de 120 carreras y fue doble de cine para escenas de numerosas películas, incluidas “Amelia” y “Cloud Dancer”. En una entrevista con el diario Star-Banner de Ocala, Leeward describió el año pasado la forma en que había operado 250 tipos de aviones y habló de su afición por el P-51, que entró en combate casi al final de la Segunda Guerra Mundial y fue usado como escolta de bombarderos en misiones de larga distancia sobre Europa. “Son más divertidos, más veloces y desafiantes. Velocidad, velocidad, velocidad”, dijo Leeward”. Sus amigos dijeron que Leeward era un experto aviador y miembro de una comunidad de vuelos muy unida. Integrantes de la familia estaban presentes en el espectáculo aéreo y vieron el accidente, dijo Houghton. “Ellos obviamente están devastados”, agregó. “Hablé con el hijo de Jimmy y su esposa quería que supiera que él no hubiera deseado que canceláramos la competición, pero algunas veces tienes que hacer cosas que no son muy apoyadas”. Los registros médicos del piloto de Leeward estaban al día y “era un piloto muy calificado y con mucha experiencia”, añadió el jefe de Reno Air Races. Había participado en la exhibición en Reno desde 1975. Al menos dos videos del accidente captaron el momento en que la aeronave cae. Otro mostró una escena horrenda de personas aparentemente lesionadas y escombros frente al graderío. Las Carreras del Campeonato Aeronáutico Nacional atraen en septiembre de cada año a miles de personas deseosas de observar la competición de varios aviones militares y civiles. El sur de Gales se ha caracterizado desde hace décadas por sus minas de carbón, que constituían una poderosa industria. Esa imagen se reflejó en la novela “Cuán verde era mi valle”, de Richard Llewellyn, cuya versión fílmica ganó el Oscar de 1941. Cardiff, la principal ciudad portuaria galesa, fue en el pasado la mayor exportadora de carbón. Pero el gobierno conservador de Margaret Thatcher cerró las minas después de un enfrentamiento de un año en 1984 con el sindicato de mineros. En el año de la huelga había 196 mil mineros en Gran Bretaña. Hoy son unos 6 mil.


La Hora Moto GP: Stoner gana 9a pole

Casey Stoner logró el sábado su novena pole de la temporada al dominar la clasificación en el Gran Premio de Aragón de Moto GP. El campeón mundial Jorge Lorenzo arrancará cuarto. Stoner cronometró 1 minuto, 48.451 segundos en su motocicleta Honda en el circuito de cinco kilómetros. El español Dani Pedrosa largará segundo, seguido por el estadounidense Ben Spies.

Deportes

Guatemala, 17 de septiembre de 2011/Página 22

Bryant todavía considera jugar en el extranjero Kobe Bryant dijo que todavía considera la posibilidad de jugar en el extranjero debido al cierre patronal que amenaza con estropear la próxima temporada de la NBA. El astro de los Lakers de Los Angeles señaló durante una clínica de básquetbol para jóvenes en Singapur que no sabe si habrá una temporada 2011-12, y no ha descartado jugar en otro país. “Podría”, dijo Bryant el sábado. “Ahora mismo estoy jugando en el extranjero”.

TENIS: a flota en la Copa Davis

Serbia y Francia siguen en pie Serbia y Francia se mantuvieron a flote en las semifinales de la Copa Davis al ganar hoy sus respectivos partidos de dobles contra Argentina y España.

Argentina humilla a Rumania

Argentina anotó hoy cuatro tries en los primeros 30 minutos y aplastó 43-8 a Rumania, mostrando mucho del don ofensivo que le faltó en la derrota en su debut en el Mundial de Rugby contra Inglaterra.

MEXICO Agencia AP

Ambas selecciones estaban al borde del precipicio luego de perder los dos puntos de sencillos del viernes. Viktor Troicki y Nenad Zimonjic rescataron a los serbios con una victoria 7-6 (4), 6-4, 6-2 sobre Juan Ignacio Chela y Juan Mónaco en Belgrado, mientras que Jo-Wilfried Tsonga y Michael Llodra aplastaron 6-1, 6-2, 6-0 a los españoles Feliciano López y Fernando Verdasco. Argentina y España todavía tienen ventajas de 2-1 y pueden sellar su clasificación a la final el domingo en el primer partido de los sencillos invertidos. Si superan sus series, reeditarán la final de 2008 que ganaron los españoles en Mar del Plata. Para los argentinos, la tarea puede ser un poco más complicada si Novak Djokovic finalmente juega por Serbia en el partido ante Juan Martín del Potro. David Nalbandian enfrentará a Janko Tipsarevic en el segundo duelo. En tanto, España contará con Rafael Nadal en el primer partido contra Gilles Simon, aunque el capitán francés Guy Forget adelantó que contempla la posibilidad de utilizar a Tsonga. Ferrer jugará luego contra Richard Gasquet. “Sé que Jo está descansado y hay una buena posibilidad de que lo convoque mañana”, dijo Forget. “Lo hablaremos esta noche”. Luego de ser arrollados en los singles del viernes, la pareja francesa de Tsonga y Llodra le devolvió el favor a los españoles en la cancha de arcilla de la Plaza de Toros de Córdoba. López y Verdasco tuvieron

RUGBY

INVERCARGILL Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Tsonga y Llodra aplastaron 6-1, 6-2, 6-0 a Feliciano López y Fernando Verdasco.

ITF Nadal no puede culpar a la Davis

El jefe de la federación internacional de tenis dijo que Rafael Nadal no puede culpar a la Copa Davis por el exceso de partidos en la temporada porque el español ha disputado la competencia pocas veces en los últimos años. Nadal criticó el viernes el abultado calendario del tenis después de conseguir el primer punto en las semifinales de la Davis contra España. El español disputó su partido cuatro días después de perder ante Novak Djokovic en la final del Abierto de Estados Unidos. El presidente de la federación, Francesco Ricci, admitió que Nadal probablemente está cansado tras jugar 70 veces esta temporada, pero indicó que los argumentos del segundo del ranking mundial son contradictorios porque apenas ha jugado tres veces por España en las dos últimas temporadas.

FOTO LA HORA: AP

Rafael Nadal.

problemas con el saque durante todo el desafío y perdieron su servicio en siete ocasiones. Los franceses sumaron 41 winners y los españoles apenas 19. Tsonga cerró el encuentro con el noveno ace del partido de la pareja visitante. “Nos jugábamos el orgullo después de lo de ayer”, comentó Tsonga. “(Pero) el partido sin duda fue más fácil de lo que esperábamos. Esperábamos un partido mucho más difícil”. En Belgrado, Serbia mantuvo vivas las esperanzas de repetir el título que conquistó por primera vez el año pasado. Además, los campeones cuentan con un as bajo la manga si Djokovic se incorpora al equipo, tras darse de baja el viernes del partido contra Nalbandian por una molestia en la espalda. La primera raqueta del mundo llegó el jueves a Serbia, apenas tres días después de ganar la final del Abierto de Estados Unidos contra Nadal. “Estamos en la pelea”, comentó Zimonjic. “Esperamos que Djokovic pueda jugar”.

En el último de los tres partidos del mundial jugados en el Rugby Park Stadium, Invercargill, la ciudad más austral de Nueva Zelanda, mostró su mejor clima de primavera —soleado pero fresco— mientras su gente destacada por cantar, apoyó a los sudamericanos en busca de una victoria de los Pumas. Argentina dominó tanto en el set piece como en el breakdown a pesar de haber perdido 13-9 ante Inglaterra el pasado fin de semana. Esta vez agregó un potente ataque para colocarse con una ventaja 268 cuando iba el medio tiempo. Fue la octava victoria consecutiva de los argentinos en encuentros contra los rumanos.

FOTO LA HORA: AP

Argentina dominó tanto en el set piece como en el breakdown.


Deportes

La Hora

Guatemala, 17 de septiembre de 2011/Página 23

MOURINHO

“El objetivo es la permanencia” MADRID Agencia AP

José Mourinho apeló a una buena dosis de sarcasmo al responder a las declaraciones de Pep Guardiola en las que el técnico del Barcelona bajó las expectativas del conjunto blaugrana para esta temporada. Mourinho señaló hoy que el objetivo del Real Madrid esta campaña es “pelear por permanecer en primera (división) y hacer 40 puntos”. “Hasta que no tengamos 40 o más puntos, el objetivo es la permanencia. Si lo hacemos rápido ya buscaremos

más objetivos. Hay que seguir sumando puntos”, declaró el técnico del Madrid en rueda de prensa. Guardiola, que ganó 12 títulos desde que llegó al Barsa en 2008, dijo el jueves que “no prometo que ganemos nada este año”. El Barcelona ganó los tres últimos títulos de la liga española, y junto con el Madrid se han repartido los campeonatos desde 2004. El Barsa, el Madrid y Athletic de Bilbao son los únicos clubes que nunca han perdido la categoría en el fútbol español.

FOTO LA HORA: AP

FOTO LA HORA: AP

José Mourinho.

El Valencia pudo matar el choque pero retrocedió sin Soldado en el campo y el Sporting acabó el partido al abordaje del área de Vicente Guaita.

ESPAÑA

Del Bosque está preocupado MADRID Agencia AP

El técnico Vicente del Bosque dijo que le preocupa la situación de la zaga de la selección española para la Eurocopa del próximo año. Del Bosque le dijo hoy al diario español AS que aunque tiene suficientes buenos mediocampistas, hay “más preocupaciones (por) los defensas”. El timonel señaló específicamente los casos de Raúl Albiol y Álvaro Arbeloa, y señaló que le gustaría que jueguen más con el Real Madrid. Arbeloa, un titular la temporada pasada en el club de José Mourinho, apenas ha jugado 13 minutos esta temporada, mientras que Albiol no ha pisado la cancha. “Desde luego sería un problema si no juegan nada”, señaló Del Bos-

FOTO LA HORA: AP

Vicente del Bosque.

que. “Pero si juegan algo y son necesarios, les llamaré. Hay muchas competiciones y yo creo que algo jugarán. Supongo que no estarán totalmente inactivos”. Ambos jugadores ayudaron a España a ganar el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2008, y se espera que sean cruciales en la defensa de España a medida que Carles Puyol y Joan Capdevila se acercan al final de sus carreras con la selección. Del Bosque dijo que como alternativas puede utilizar a los volantes de recuperación Sergio Busquets y Javi Martínez en la defensa. “A Busquets y a Javi Martínez les hemos probado como centrales. Pero no hemos ido en contra de sus condiciones”, indicó.

ESPAÑA: Tras vencer al Sporting

Valencia, líder provisional Roberto Soldado mantuvo viva su racha goleadora y el Valencia superó hoy 1-0 a Sporting de Gijón para situarse como líder provisional de la liga española de fútbol. Por ALEX OLLER

BARCELONA / Agencia AP

En juegos simultáneos, el Granada se anotó su primera victoria en su retorno a la primera división al vencer en casa 1-0 al Villarreal, y el Málaga sumó su segundo triunfo al derrotar 1-0 como visitante al Mallorca. La segunda tanda de partidos de hoy enfrenta al campeón Barcelona con el Osasuna, que ya ganó en el Camp Nou hace tres temporadas, mientras que Sevilla y Real Sociedad, dos equipos en lo alto de la clasificación, cierran la jornada. El Valencia volvió a mostrarse un equipo solvente y con recursos, pero el mejor activo del conjunto “ché” sigue siendo Soldado, que convirtió su quinto gol del campeonato a los 30 minutos, luego de un rechace del arquero Juan Pablo Colinas a tiro de Jonás. Siete más tarde, Jonás estrelló un remate en el travesaño. Soldado, “pichichi” de la liga, estuvo a punto de ampliar su cuenta en una jugada personal antes de ser sustituido a los 67, y Pablo Hernández obligó a una nueva

atajada de Juan Pablo, mientras el cuadro asturiano se perdía en infructuosos contraataques. El Valencia pudo matar el choque pero retrocedió sin Soldado en el campo y el Sporting acabó el partido al abordaje del área de Vicente Guaita, aunque sin premio y en condición de colista, clasificación opuesta al Valencia, puntero al menos hasta que Real Madrid juegue el domingo contra Levante. En Mallorca, el Málaga evidenció su progresivo crecimiento ante un rival atormentado por disputas extradeportivas y tardó poco más de media hora en pescar en río revuelto. El gol lo manufacturó Santi Cazorla al saque de una falta y lo remachó de cabeza el argentino Martín Demichelis a los 39, tras dar el balón en el defensor Pablo Cáceres. Tras el descanso, estuvo a punto de ampliar Joris Mathijssen, también de cabeza, a la salida de un saque de esquina. El Mallorca nunca dio sensación de poder recuperarse, y el Málaga ya cuenta seis unidades. En Granada se mezclaron dos conjuntos ansiosos por sumar:

el Villarreal dominó la posesión de balón ante los locales, que luchaban cuesta arriba para anotar su primer gol en primera desde 1976, pero la superioridad visitante resultó inocua y el equipo local salió revolucionado tras el descanso. Ikechukwu Uche puso fin a la sequía goleadora granadina al cabecear desde el punto de penal un centro de Guilherme Siqueira a los 56. Por el Villarreal ingresaron entonces el brasileño Nilmar y Jonathan De Guzmán, y un contragolpe entre ambos a los 62 estuvo a punto de nivelar la contienda. Pero el “Submarino amarillo” desperdició su mejor ocasión tras un dudoso penal señalado sobre Nilmar a los 79, cuando el primer disparo de Giuseppe Rossi se estrelló en el poste y el rechace lo envió afuera De Guzmán. En domingo, el Real Madrid visita el campo del Levante, de donde el año pasado sólo sacó un empate sin goles, mientras que el Zaragoza del mexicano Javier Aguirre y el Athletic de Bilbao del argentino Marcelo Bielsa buscarán su primera victoria liguera ante Espanyol y Betis, respectivamente. Atlético de Madrid recibe al Racing de Santander, y Rayo Vallecano viaja a Getafe. El lunes no hay cotejo, al jugarse la próxima fecha entre semana.


www.lahora.com.gt

Página 24/Guatemala, 17 de septiembre de 2011 - LA HORA

No espere hasta mañana para ver y leer lo que sucedió hoy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.