Minutero de “La Hora”
Guatemala, MIÉRCOLES 17 de OCTUBRE de 2012| Época IV | Número 31,045| Precio Q2.00
Con mente de bachilleres cambiaron el magisterio; no pueden los mercaderes entender un Ministerio
3.1 millones de galones se comercian al día; imposible evitar la especulación
combustibles: sin control en precio
“Libre mercado” permite rápidas alzas y extremadamente lentas rebajas Ps. 6 y 7 GRACIAS A PROTESTAS / P. 2
FOTO LA HORA: AP
Modificarán criterios para cobro por tasa de alumbrado público DE TOTONICAPÁN/P. 4
CACIF insiste en que se castigue a pobladores que hicieron bloqueo
justicia/ P. 4
ENÉRGICO DEBATE PRESIDENCIAL Gándara pagó fianza candidato Mitt Romney y el presidente Barack Obama intercambiaron acusaciones anoche, en el segundo y podría recuperar su Eldebate presidencial de los Estados Unidos. Obama acusó a su contrincante de favorecer a los ricos con su plan P. 27 libertad próximamente de gobierno y Romney se defendió con señalamientos sobre el manejo de la crisis en Libia. Gracias a listado de obras / P. 3
Pactos aceleran elección de LA directiva y aprobación del presupuesto general
La Hora
Página 2/Guatemala, 17 de octubre de 2012
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
ELECTRICIDAD: Se busca modificar Reglamento de Ley
Presentan propuesta para redefinir el cobro del alumbrado público El pulso entre las municipalidades y el Ejecutivo en cuanto a la tasa del alumbrado público empezaría hoy con la propuesta del Ministerio de Energía y Minas (MEM), que busca modificar el Reglamento de la Ley General de Electricidad.
Presidente
“Cuentos en Familia” Por luis arevalo
larevalo@lahora.com.gt
El Ministerio de Educación premió a 16 niños ganadores del concurso “Cuentos en Familia”, en el que participaron 221 infantes en el ámbito nacional. El acto tuvo lugar en el Salón de las Banderas del Palacio Nacional de la Cultura, donde también estuvo presente el Binomio Presidencial. Cynthia del Águila, ministra de Educación, dijo que “lo importante es motivar a los niños a que no solo lean sino que también escriban” y por ello se premió el esfuerzo de crear escritos acompañados por alguien de la familia. La funcionaria hizo resaltar que cinco cuentos fueron premiados en varias categorías en idioma español y otros tres en idiomas mayas.
POR LUIS ARÉVALO
larevalo@lahora.com.gt
El viceministro de Energía y Minas, Edwin Rodas, explicó a La Hora que hoy se presenta la propuesta de modificación del artículo 96 del Reglamento de la Ley General de Electricidad a la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM). La reforma pretende que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) redefina la metodología del cobro de la tasa de alumbrado público en los diferentes municipios del país. En ese sentido, según el funcionario, se tratará de que el cobro de lo que corresponde al alumbrado público se determine de forma porcentual sobre el consumo de energía eléctrica de cada vivienda, y que se elimine la tasa fija que se cobra en la actualidad, que en algunos casos puede llegar a representar hasta un 60 por ciento del total del recibo del servicio que utilizan las familias. Rodas agregó que existiría apertura de parte de la ANAM a esta modificación y, aunque no se habló de porcentajes específicos, porque sería la CNEE la que los defina posteriormente, señaló que la entidad municipalista solicita apoyo para implementar alumbrado con nueva tecnología, que implicaría la instalación de nuevas lámparas de bajo consumo, que beneficiarían al usuario. Sin embargo, la propuesta de la asociación municipal sería un proyecto a mediano plazo, afirmó Rodas, y lo que se intenta hacer de manera inmediata, a propuesta del presidente Otto Pérez Molina y que podría coincidir con la Asociación, sería el cambio de metodología para determinar la parte que corresponde a las municipalidades. LO QUE CONVENGA El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades, Rubelio Recinos, dijo a La Hora que las municipalidades están
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Otto Pérez Molina en la actividad con los niños.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El MEM presentará una propuesta para que se fije la tasa para el cobro del alumbrado público.
EN CIFRAS
60
por ciento Cobro máximo que se ha registrado de la tasa del alumbrado público en algunos municipios.
dispuestas a escuchar todas las propuestas posibles y sobre esa base se tomará una decisión posterior, enfatizando que la postura a la que se llegue dependerá del beneficio que cada formulación pueda darle a los vecinos de las diferentes localidades y también a cada entidad edilicia. Recinos reiteró que la ANAM cuenta con una propuesta sobre el tema y que también presentará al Ejecutivo, haciendo constar que las administraciones municipales cuentan con autonomía para la toma de decisiones. Aunque no se está revisando la integración de la Comisión Na-
cional de Energía Eléctrica, la ANAM podría solicitar que se le agregue un representante edil, pero el Viceministro considera que se podría buscar que se hagan consultas entre ambos entes para coordinar las tarifas de electricidad, porque no se está revisando la forma en que la CNEE se constituye. No obstante, podrían llegar a un acuerdo de participación entre la Comisión y la ANAM para hacer la revisión de la metodología. Pero, “que ellos se integren a la Comisión no es factible, porque está perfectamente definido en la Ley y eso no se está tocando por el momento”, agregó el Viceministro. La reunión de hoy sería en la sede de la Anam, sin embargo, el Presidente de esa entidad dijo, el cierre de esta edición, que el MEM se comunicaría con él para confirmar el horario de la cita, pues no se sabía en qué momento se desarrollaría. NORMA TÉCNICA La modificación que el MEM presentará consiste en ordenarle a la CNEE que se haga una norma técnica que contenga el
procedimiento de la asignación de los cargos por consumo de servicio de alumbrado público de forma porcentual aplicable a los usuarios. La Comisión tendrá un plazo que se acordará hoy, que podría ser de un mes, para que emita la norma técnica y el procedimiento para determinar el cargo a los consumidores. También las entidades ediles, a través del Concejo Municipal, podrían modificar la tasa “si lo consideran conveniente”, así como lo hacen con los demás ingresos que tienen, como el servicio de agua potable, dijo Rodas. El Viceministro hizo resaltar que las municipalidades “podrán hacer lo que consideren conveniente”, pues se buscaría mantener los ingresos para el pago del alumbrado público a las empresas distribuidoras del servicio, que no sería obstruir la autonomía municipal. El pago del alumbrado público, debido a que no tiene medidores, se calcula sobre el consumo de la lámpara por el número de horas del día en que está encendida, que serían aproximadamente doce.
Seguridad
En Gobierno anterior hubo 32 municipios sin presencia policial POR JODY GARCIA
jgarcia@lahora.com.gt
Durante el gobierno pasado, unos 32 municipios se habrían quedado sin elementos de seguridad de la Policía Nacional Civil, según el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, citado por la oficial Agencia Guatemalteca de Noticias. El Departamento más afectado sería San Marcos con el abandono en 18 localidades, pero durante este año se habrían recuperado cuatro lugares. Seguiría Huehuetenango, con seis municipios sin presencia policial; Quiché con dos; Chimaltenango, Alta Verapaz, Suchitepéquez, Sololá y Totonicapán con un municipio cada uno.
La Hora
ACTUALIDAD
En Cort ACLARACIÓN Por un error involuntario, en la edición del pasado 8 de octubre “Tensas citaciones de autoridades por sucesos del jueves”, se le consignó al Procurador de Derechos Humanos, Jorge de León, declaraciones que daban a entender que había dicho que la actuación de los soldados fue en defensa propia. Al consultar el audio de la citación, no se encontraron tales declaraciones; solo se confirmó lo dicho por el diputado Amílcar Pop, quien le pidió al Magistrado de Conciencia que no argumente justa causa. “No es función del Procurador de Derechos Humanos establecer si hubo justa causa, si hubo motivación, si hubo miedo invencible, esos son criterios exclusivamente de un juez a cargo de la investigación…”. Estas citas textuales provocaron que se le consignara al magistrado de conciencia tales declaraciones, pero en ningún momento De León refirió que los soldados podrían haber actuado en defensa propia.
FERTILIZANTES Bancada UNE citará a Ministro de Agricultura La UNE tiene contemplado citar al Ministro de Agricultura, Efraín Medina la próxima semana para abordar el atraso del programa de fertilizantes, porque a varias semanas que concluyó se tienen denuncias que miles de sacos no llegaron a los campesinos. A eso, se le suman las dudas que se mantienen en el programa de la Súper Tortilla. “Queremos conocer sobre los contratos de la entidad bancaria que se encargaron de hacer el listado sobre los beneficiarios, sacos que se han perdido.
LIDER Presentarán denuncia penal contra Villavicencio La diputada de la Bancada Lider, Delia Back señaló que presentarán una denuncia penal por omisión de denuncia contra el Ministro de Salud, Jorge Villavicencio por las irregularidades que se registran en varios centros hospitalarios. “En Guatemala ya no valoramos la vida” lamentó la congresista. Por lo que señaló que las acciones que emprenderán será una denuncia por omisión e incumplimiento de deberes contra el titular de la cartera. Esperan que las autoridades de Salud, tomen cartas en el asunto para evitar muertes que pueden prevenirse al mejorar los servicios.
Guatemala, 17 de octubre de 2012 /Página 3
CONGRESO: Se prevé que hoy den dictamen a Presupuesto 2013
Oficialismo definirá puestos de la planilla para Junta Directiva Trascendió que hoy en la noche podría quedar armada la Junta Directiva del Congreso. De momento, se mencionan dos planillas que buscarán sustituir a Gudy Rivera. POR ANA GONZÁLEZ
agonzalez@lahora.com.gt
Las negociaciones para integrar la Junta Directiva se encuentran en su punto más álgido, ya que los grupos que conforman la Bancada Oficialista se mantuvieron en constantes acercamientos para definir hoy en la noche, la planilla que será aprobada mañana según lo acordado en jefes de bloque. Aunque algunos diputados confirmaron la reunión que se tendrá en Casa Presidencial, otros también señalaron que mañana previamente a la sesión plenaria se realizará un desayuno para afinar los últimos detalles. Información de uno de los congresistas, señalaron que existen dos planillas. Una es encabezada por Iván Arévalo, le acompañaría Fernando García como primer vicepresidente; Gustavo Medrano como primer secretario y Beatriz Canastuj en la tercera secretaría. Por otro lado, se menciona otra planilla liderada por Haroldo Quej, quien se haría acompañar de Juan Alcázar como primer vicepresidente; Gustavo Echeverría como primer secretario y Mirna de Coro como tercera secretaria. A estas opciones se suma la posible reelección de Gudy Rivera, fuentes cercanas aseguran que el congresista cuenta con el respaldo de Otto Pérez Molina, pero no de Roxana Baldetti. Incluso
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Para esta semana, podría quedar definida la Junta Directiva que asumirá el próximo 14 de enero, además de aprobarse de una vez el Presupuesto 2013.
algunos diputados oficialistas reconocen en voz baja que no avalan un segundo período. A consultarle al subjefe de bancada, Aleksander Castillo como se encuentra el panorama, señaló que el Oficialismo buscará la presidencia y otros cuatro puestos en la Junta Directiva. “El día de hoy estaremos en reuniones para hacer los consensos para elegir a alguien que represente a la Bancada completa” resaltó. BANCADAS QUEDAN FUERA Aunque el oficialismo ha tenido reuniones con agrupaciones aliadas para buscar consensos, algunos bloqueos como Encuentro por Guatemala, Winaq; UNE, URNG quedaron fuera. Para algunos diputados esta situación no sorprende. “Creemos que la elección estará
matizada por negociaciones extra congreso, tenemos información que diferentes agrupaciones políticas que son aliadas del Partido Patriota han negociado con ellos la integración de la nueva Junta Directiva, los acuerdos políticos son válidos siempre y cuando se den sobre la mesa” señaló Orlando Blanco de la UNE. El congresista considera que la elección resulta bastante precipitada. Esta percepción también es compartida por otros diputados, quienes consideran que la experiencia de años anteriores fue abordar el tema en diciembre durante sesiones extraordinarias. Sin embargo, se ha evidenciado que este junto al tema de presupuesto es la prioridad ya que el último día del período ordinario (30 de noviembre) tienen en agenda cuatro interpelaciones. Por lo que
buscan agotar los temas semanas antes. PRESUPUESTO CON POSIBLE DICTAMEN Aunque se han celebrado pocas sesiones en la Comisión de Finanzas el rumor de un posible dictamen hoy en la noche ha cobrado fuerza en el Congreso. Por ello, no se descarta incluirlo en la sesión de mañana mediante una moción privilegiada. El interés por avanzar en el tema se ha evidenciado con la reciente visita del Ministro de Finanzas, Pavel Centeno a la Instancia de Jefes de Bloque para despejar las dudas. Si bien, el plazo para aprobarlo vence el 30 de noviembre, los consensos con varias bancadas se ha buscado desde hace varias semanas por lo que se espera su aprobación en una sola lectura.
Retrovisor
Müssig: “No hay obra sin sobra”, declaraciones del 2006 POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Pese a lo que ha sido la práctica habitual en los próximos años, la aprobación del Presupuesto 2013 parece que marcha sin contratiempos en el Congreso de la República; a tal punto que se espera que hoy se le otorgue el dictamen favorable por parte de la Comisión de Finanzas, y que se apruebe de urgencia nacional mañana o en próximas sesiones. En años anteriores, el conflicto que ha motivado la obstaculización de la aprobación del Presupuesto ha sido determinado por
el Listado Geográfico de Obras. Sin embargo, analistas consideran que, debido a la celeridad con la que se prevé que se apruebe este año, quizá haya habido consensos previos en estos montos. El Listado Geográfico de Obras ha sido el rubro dentro del Presupuesto en que los diputados han podido influir más para conseguir obras para los departamentos por los que fueron electos. Esta forma para garantizar obras en todo el país por parte del Congreso, sustituyó a la práctica del PACUR (Programa de Apoyo Comunitario Urbano y Rural), el cual fue motivo de conflictos
y de constantes señalamientos de corrupción en el pasado. El PACUR estaba adscrito a la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, y tenía una asignación millonaria (Q400 millones la última vez que se utilizó), y que se administraba a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Críticas de entonces señalaban que se utilizaba a la OIM como artimaña para evitar que la Contraloría General de Cuentas (CGC) fiscalizara estas obras. Famosa fue la aún recordada respuesta de Günther Müssig, enton-
ces jefe de la OIM en el 2006, que justificó: “En este país no hay obra sin sobra”, con relación a las acusaciones de que diputados recibían “comisiones” a cambio de la adjudicación de obras. “Si una empresa le pasa plata a un diputado o a un funcionario, no es nuestra función investigarlo”, expresó Müssig en esa ocasión. Todo esto solo a manera de recordatorio, en estos momentos en que se observa la misma celeridad para la aprobación del Presupuesto y, por supuesto, del Listado Geográfico de Obras, que es el único que es motivo de estiras y encoges en el Congreso.
La Hora
Página 4/Guatemala, 17 de octubre de 2012
ACTUALIDAD
REACCIONES: Se quejan que investigaciones buscan incitarlos
Cantones de Totonicapán buscan mantener la calma tras sucesos Representantes de 48 Cantones de Totonicapán buscan mantener la calma luego de los hechos registrados en la Cumbre de Alaska, no obstante, se quejan que las investigaciones podrían ser para incitarlos a incurrir en ilícitos. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Eusebio Hernández, vicepresidente de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, indicó que trabajan con las comunidades para mantener la calma ante las investigaciones que realiza el Ministerio Público (MP) para identificar a los manifestantes que agredieron a los elementos del Ejército de Guatemala durante el desalojo ejecutado en la Cumbre de Alaska, kilómetro 170 de la Carretera Interamericana. De acuerdo con Hernández, desde los incidentes registrados el pasado 4 de octubre, le han dado seguimiento a toda la información que surge, y que por su parte también trabajan para recopilar datos de lo ocurrido, pero que no están haciendo una investigación sino que esperan los informes del MP. “QUE TODO VUELVA A LA NORMALIDAD” Al mismo tiempo mencionó que buscan que en las comunidades todo vuelva a la normalidad, esto siempre y cuando “no se provoque”, pues consideran que con las investigaciones se busca incitarlos para que incurran en algún tipo de ilícito. “Como autoridades estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad, porque con todo este tipo de situaciones probablemente el Estado quiere hacer que caigamos en provocación, que esté tratando que personas incurran en delito”, manifestó. Según sus declaraciones, las pesquisas les generan molestias a la
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Representantes de los cantones de Totonicapán participan en el duelo tras los sucesos en Cumbre de Alaska.
CSJ Se han recibido 280 solicitudes de antejuicio En lo que va del año, a la Cámara de Amparos y Antejuicios de la CSJ ha ingresado 280 solicitudes de antejuicio que buscan retirarles la inmunidad a funcionarios. La última fue la presentada por Lider, contra el presidente Otto Pérez Molina y Ulises Anzueto, ministro de la Defensa por los hechos ocurridos en Totoni-
población porque no es la primera vez que se realiza una manifestación en el país, y porque tampoco es la primera vez que Totonicapán sale a las calles. Entre las acciones que considera como provocaciones, Hernández mencionó el hecho de que la Fiscalía este tratando de tipificar un delito que considera que no ocurrió. Por último, dijo que todo el pueblo de Totonicapán ha manifestado su apoyo y solidaridad a las familias de las víctimas a través de aportes económicos y
capán. También se han presentado 19 contra diputados, nueve contra ministros y viceministros, 2 contra Claudia Paz y Paz, Fiscal General, uno contra Roxana Baldetti, vicepresidenta. El resto, es contra alcaldes y jueces. De acuerdo con la información, la mayoría de solicitudes ha sido rechazada.
entregas de víveres. Por aparte, Javier Monterroso, secretario privado del MP, dijo que la Fiscalía espera tener mayor información sobre los avances de la segunda fase de investigaciones para inicios de la próxima semana. LOS DELITOS Según Monterroso, por los hechos ocurridos en la Cumbre de Alaska, podría haber órdenes de capturas en contra de los manifestantes que agredieron a los elementos militares.
Dichas órdenes de aprehensión corresponderían a la posible comisión de los delitos de atentado, por la presunta agresión física a los soldados y daños a bienes del Estado, por la quema de un camión del Ejército. Según el artículo 408, del Código Penal, el delito de atentado, lo comenten: “1o. Quienes, sin alzarse públicamente, emplean violencia para algunos de los fines señalados en los delitos de rebelión o sedición. 2o. Quienes acometen a funcionario, a la autoridad o a sus agentes, o emplearen violencia contra ellos, cuando se hallaren en ejercicio de sus funciones o cargos, o con ocasión o con motivo de ellos. Los responsables de atentado serán sancionados con prisión de uno a tres años”. De este ilícito según estadísticas del Organismo Judicial (OJ) desde el año 2010 a lo que va de este año, se han registrado 54 casos; 6 de ellos registrados en Totonicapán, mientras que el departamento de Guatemala y Quiché registran 9 cada uno, las cifras más altas.
Castillo pide celeridad en investigaciones de bloqueos Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
CSJ
Medrano preside por primera vez Pleno de Magistrados
Gabriel Antonio Medrano Valenzuela juramentado el sábado como el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Organismo Judicial (OJ) se estrenará al frente del Pleno de Magistrados en la sesión convocada para este día. Por otro lado, hoy asumirán como nuevos presidentes a las Cámaras, los magistrados Mynor Franco Flores, quien ocupará el cargo de Luis Pineda, al mando de la Instancia de Amparos y Antejuicios; Gabriel Gómez Méndez, en la Cámara Civil, en sustitución de Rogelio Sarceño; mientras que César Barrientos continuará presidiendo la Cámara Penal. SALVADOR GÁNDARA
Cacif
Andrés Castillo (2º. I), presidente del Cacif, participó hoy en el lanzamiento de un proyecto para el desarrollo sostenible.
En Cort
Andrés Castillo presidente de la Cámara de la Industria indicó que en los hechos ocurridos en Totonicapán deberán de investigarse con la misma celeridad que se investiga a los militares a quienes incitaron a que ocurrieran estos actos violentos. Además, dijo que no se ha planteado ninguna denuncia en contra de los manifestantes sino úni-
camente ratificando las denuncias que ya se habían planteado. Castillo indicó que lamentan mucho la muerte de los seis campesinos en Totonicapán, pero que se debe mantener la imparcialidad de las investigaciones que se están realizando, dijo que lo que más necesita el país es restablecer el orden interno. Entre otros temas Castillo dijo que no se ha tenido un impacto efectivo de la reducción de la violencia pues se siguen teniendo los
mismos costos de seguridad, pero que espera que para el próximo año estos bajen. Las declaraciones del empresario fueron en el lanzamiento en conjunto con el Ministerio de Economía del proyecto de innovación para el desarrollo sostenible que contribuirá a mejorar la gestión de las pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de incentivar e incrementar la capacidad de innovación de estas empresas.
Defensa cancela fianza por Q1 millón
La defensa de Salvador Gándara canceló esta mañana la caución económica de Q1 millón que le fijo Walter Villatoro, del Juzgado Décimo del Ramo Penal, como pago para ser beneficiado con medida sustitutiva de libertad condicional. De acuerdo con la información, el mismo se hizo efectivo por medio de una afianzadora, donde fueron consignados como garantía los nombres de 4 personas referidas por el exministro de Gobernación. Según los abogados, Gándara podría recuperar su libertad este día. Ayer Villatoro, resolvió rebajarle el pago de la caución de Q15 millones a Q1 millón, dentro del proceso por el caso Fraijanes 2. SAN JOSÉ PINULA
Sindicado de asesinato a candidatos a alcalde busca ser colaborador eficaz El caso en contra de Luis Fernando Marroquín, excandidato a alcalde de San José Pinula, por el partido Lider, el sindicado Freddy Haroldo López Morales, quien era señalado de ser un presunto sicario, buscará acogerse a la figura de colaborador eficaz en el proceso. Mientras tanto, en el juzgado Primero de Mayor Riesgo B, declaró un testigo protegido que laboró en la campaña electoral de Marroquín, y que confirmó que éste giró las órdenes para asesinar a su competencia. El testigo también manifestó que el excandidato siempre fue una persona agresiva y que disfrutaba de las confrontaciones.
LA HORA - Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 5
¿Educación para las élites, o para las mayorías?
La reforma a la carrera del Magisterio supone un riesgo para miles de familias con dificultades económicas que no pueden costear cinco años de formación para los estudiantes
Es LA HORA de una nueva VISIÓN
La Hora
Página 6/Guatemala, 17 de octubre de 2012
Entrevista COTIZACIÓN PRECIOS DEL PETRÓLEO Carlos Martínez, del Ipnusac, comentó que durante el mes de julio de 2008, el precio del petróleo llegó a US $ 148.13 por barril. En el mercado nacional, la gasolina superior tuvo un precio de Q36.25. El tipo de cambio se situó en una banda de entre Q7.65 y Q7.80. En estos últimos meses, el barril del WTI no ha rebasado los US $ 100, el tipo de cambio no ha pasado de Q8 por dólar. Los montos de almacenaje son fijos y el costo de transporte no se habría modificado en mayor medida en el ámbito internacional. Costos salariales no han variado significativamente. El precio de la gasolina Superior ha llegado casi a Q38. En la actualidad, no hay efecto de tipo de cambio, los efectos de incremento salarial son mínimos y no hay efecto de costo de almacenaje. Eso conlleva a considerar que el efecto especulativo es en el plano internacional. fotoarte la hora: alejandro ramírez
CONSUMO DIARIO LLEGA A 3.1 MILLONES DE GALONES
La especulación detrás de los precios en los combustibles Cada vez que en el mercado internacional el barril de petróleo se cotiza al alza, los consumidores nacionales sienten la impotencia de que irremediablemente el precio de los combustibles se incrementará, ya sea la misma tarde en que se registró el aumento o en los próximos días. Sin embargo, cuando el precio del crudo cede, a nivel interno pareciera que se cuenta centavo por centavo la disminución al precio de consumo final, por lo que, aunque a manera oficial y empresarial se manifieste lo contrario, organizaciones de consumidores consideran que hay especulación en el mercado interno, debido a que no existirían reglas claras para proteger al consumidor final.
M
POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
ario Chinchilla, director de Coordinadora Nacional en Defensa de los Derechos del Consumidor de Guatemala (Conadeco), considera particularmente preocupante que en algunos sectores del occidente del país el galón de gasolina súper se cotice en aproximadamente Q40. La preocupación que Chinchilla señala, es que, aunque los consumidores están demandando menos cantidad de pro-
ducto, aun así se está afectando la economía familiar, por “todos los efectos del incremento generalizado de productos, porque tan solo sube un poco el precio del combustible y ya la gente especula o se aprovecha para incrementarle a todos los productos en general”. “Por lo mismo de que nadie hace nada por controlar ese asunto”, dijo el experto, “por lo mismo de que no hay investigación y seguimiento es que se dan estos casos”, porque “hay un sobreprecio siempre, hay especulación porque hay libertad; pero esa libertad está castigando la economía de la mayoría de la gente”. En ese sentido, considera que es factible que se pueda tomar medidas respecto a
proteger los derechos de los consumidores, “pero la voluntad política del gobierno es lo que hemos estado pidiendo” y con la que no se contaría, afirmó. El activista también sostiene que existe incremento en el combustible que ingresa de contrabando al país, que muestra una diferencia de precio “significativa” porque se cotiza a Q25 el galón de gasolina súper, una diferencia de aproximadamente Q12 para la Ciudad Capital y Q15 para la provincia del país. Sin embargo, la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), Luis Ayala, director general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), y Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina (AGEG) argumentan en que existe una especulación en el ámbito internacional de los precios de los derivados del petróleo. Ayala estima que “lo que normalmente sucede es que la gasolina en el mercado internacional ya lleva tres o cuatro días subiendo”. En ese sentido refiere que el precio “no cambió porque haya cambiado el petróleo, sino que varió porque ya venía cambiando el precio de
la gasolina y el diésel”.
DIFERENTES TENDENCIAS EN PRECIOS En 2008 el precio del petróleo llegó a su punto más alto en la historia al alcanzar los US$148 por barril, aproximadamente. En ese entonces, los costos internos de los combustibles rozaban o incluso superaban a los precios actuales. El tipo de cambio respecto del dólar era muy similar al de hoy en día. Sin embargo, el precio del petróleo ronda los US $ 91 en el presente y los precios de los combustibles son similares a los de ese entonces. Para este caso, Ayala coincide con Meléndez en el sentido de que “no podemos comparar precios de petróleo con precios de gasolina en diferentes momentos porque son dos productos diferentes”. El crudo sube o baja “y no necesariamente el precio de la gasolina sigue la misma tendencia”, agregó, sobre todo porque en los últimos años las tendencias han sido diferentes. ESPECULACIÓN INTERNA La Diaco, el MEM y la AGEG sostienen que en el mercado nacional no habría
Entrevista
“
especulación, solamente Ayala hace la salvedad de que existen tres departamentos del país que se consideran casos aislados porque “no marcan la misma tendencia que deberían de tener”. Estos son Alta Verapaz, Izabal y Santa Rosa, que no reflejan las mismas condiciones del mercado nacional; en esos departamentos se encuentran precios “muy superiores” a los que tiene el resto del mercado, aseguró. No obstante, Carlos Martínez, del área socioeconómica del Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), comentó que los costos del petróleo que se incrementan son precios a futuro, “precios de apuesta”, y que generalmente el producto se entrega en tres meses, que es el West Texas Intermediate (WTI). En ese sentido, el experto destaca que el combustible que reciben las distribuidoras no es al precio que se cotiza el petróleo diariamente, “pero los precios internos –de los combustibles-, sí los establecen a ese precio especulativo de entrega futura”. Es decir, que existe relación directa del precio internacional del crudo y la fijación de precio a nivel de mercados locales, a criterio del experto. Uno de los aspectos especulativos que el economista observa es que “las empresas que compran a nivel internacional no son muchas”. Incluso, derivado de ello, los precios en los países de Centroamérica serían similares, a excepción de Costa Rica que fija precios y Nicaragua, que tiene precios preferenciales de Venezuela, porque las empresas serían las mismas en cada país. “El fenómeno es eminentemente especulativo, porque son las mismas empresas transnacionales las que realizan la importación a grandes contingentes”, aseveró Martínez. ESTRUCTURA DEL PRECIO Según Meléndez, el precio de los combustibles está estructurado por el costo del producto, al que hay que sumarle importe de flete y seguros. Adicionalmente están los costos en las terminales portuarias, se agregan los impuestos y el margen que corresponde a las importadoras, distribuidoras y estaciones de servicio. Hay dos tipos de servicios: autoservicio y servicio completo, entre los que existe variación de uno a otro. También inciden los precios de adquisición, porque no todas las estaciones de servicio adquieren el producto al mismo tiempo ni al mismo precio. Además, está el aspecto de los clientes y el volumen de venta de cada una de las estaciones. Es en la ciudad Capital donde se presenta el mayor volumen de consumo, por lo que las estaciones también presentan más ingresos. “Este es un negocio que tiene márgenes –de ganancia- pequeños y que necesita altas rotaciones de venta”, señaló el empresario. Cuando las rotaciones de venta son bajas y no existe mayor consumo y hay gran cantidad de estaciones, provoca que el costo en las gasolineras sea “mucho más alto” e incide en el precio de
La Hora
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 7
Hay un sobreprecio siempre, hay especulación porque hay libertad; pero esa libertad está castigando la economía de la mayoría de la gente”. Mario Chinchilla Coordinadora Nacional en Defensa de los Derechos del Consumidor de Guatemala
consumo final, aseguró. Rodolfo Sierra, de Gremial de Energía e Hidrocarburos de Guatemala, en una actividad con periodistas, dijo que son muchos los factores que determinan el precio del petróleo y sus derivados en el ámbito internacional. Entre estos se encuentra el equilibro que pueda existir entre oferta y demanda y la actividad económica de regiones y países. También indicen factores políticos, guerras o conflictos, capacidad de refinación, el clima, calidad del producto, así como el precio de las divisas en los mercados, capacidad de inventarios o almacenamiento, pero además la actividad financiera alrededor de compra y venta a futuros, los paper trading. Por aparte, a nivel local hay factores que también inciden en el precio de los combustibles, entre estos impuestos, alguna especie de subsidios, capacidad de almacenamiento, complejidad de la logística de abastecimiento y optimización, diversidad y confiabilidad de las fuentes de suministro. Parte del precio de consumo final actual está integrado por el Impuesto de Distribución de Petróleo, que es una cantidad fija de Q4.70 para gasolina superior, Q4.60 para gasolina regular y Q1.30 para el diésel. Habría que agregar el Impuesto al Valor Agregado, que varía de acuerdo al precio. En ese sentido, Chinchilla comenta que el sentir de los consumidores es que también “se debe hacer una revisión de la tasa impositiva de los combustibles para ayudar a la economía familiar”. ESTRUCTURA DE OFERTA Rodolfo Sierra, comentó que el 70 por ciento de los combustibles que consume el país se importa desde Estados Unidos, principalmente de refinerías ubicadas en la costa del Golfo de México. Además, explicó que el consumo diario de combustibles es de 3.1 millones de galones. Según Meléndez, actualmente existen ocho empresas importadoras que tienen tanques de almacenamiento. También hay más de ocho importadoras que se catalogan como pequeñas. Además, algunas importadoras también tendrían cadenas de distribución. Las distribuidoras tendrían el precio de referencia que les dan las empresas importadoras. NO INTERVIENE EN MERCADO El MEM “no tiene facultades para regular el mercado ni el precio”, aseguró Ayala, y lo que se hace son verificaciones de tendencias entre el precio internacional y el que se refleja a nivel nacional. La principal función es informativa y solo en los casos donde definitivamente “se salen de la tangente y no reflejan las condiciones que la ley nos permite actuar”, que serían los casos de los departamentos citados, en los que ya se habría iniciado medidas administrativas para conocer las causas del porqué se tienen precios superiores. Las acciones consisten en correr audiencias y mecanismos de defensa y si se determina infracción a la ley se impondría una multa de Q5 mil. El Director de Conadeco estima que “debe existir protección del Estado tal
como la Constitución reza”, pues el incremento de precios en los combustibles afecta a toda la población “y la más afectada es la mayoría”. Es por eso que “se debe buscar un mecanismo para aliviar un poco ese precio y que se protejan algunos bienes esenciales de la Canasta Básica para compensar esos incrementos”. Chinchilla agregó que el rol de la Diaco es superado por los acontecimientos que se dan en perjuicio de los consumidores, debido, en primer lugar, a que su ley “caducó” en el año 2008 y aunque hubo compromiso del Estado para crear la Procuraduría de Defensa del Consumidor y Usuario
de Guatemala y la Iniciativa de Ley que le daría vida, la 4305, ya fue aprobada en primera lectura, “realmente no hay voluntad” de lograrlo; según el experto, porque “a los grandes sectores poderosos les interesa mucho que la Diaco siga como está: sin dientes”. No obstante la falta de fuerza real que tendría esa entidad, se vería compensada si hicieran los estudios y se profundizara la investigación, con eso “podría hacer bastante”, aseguró el representante de Conadeco, pero actualmente “depende de un Ministerio que es juez y parte”, el de Economía, aseveró.
Página 8 /Guatemala, 17 de octubre de 2012
La Hora
EL PROGRESO: Estudiantes identifican focos de contaminación
Piden declaración de dos fuentes hídricas como áreas protegidas Graduandos de la Escuela Normal de Educación Física de El Progreso destacaron en sus trabajos de seminario la necesidad de declarar como áreas protegidas dos fuentes hídricas, por la importancia que tienen para muchos vecinos, pero además, para evitar que aumente la contaminación que las afecta. Por Elisa Sasvín EL PROGRESO / Agencia CERIGUA
De acuerdo con la investigación realizada por los jóvenes, las fuentes conocidas como “La Pilona”, ubicada en el municipio de Sansare y “El Chorrón”, en el barrio La Democracia, de San Antonio La Paz, se encuentran contaminadas debido a la deforestación, a la acumulación de basura y al uso de químicos en la agricultura, principalmente en el cultivo de café. Los análisis bacteriológicos realizados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) certifican que estas aguas tienen bacterias del grupo “Coliforme”, principalmente la E-Coli, por lo que no son aptas para el consumo humano; la población más vulnerable son los niños, niñas y adultos mayores, que pueden desarrollar el Síndrome Hemolítico Urémico, una complicación que produce anemia e insuficiencia renal súbita. Los estudiantes consideran que se debe regular la sostenibilidad de estos recursos naturales hídricos, para obtener no sólo el
FOTO LA HORA: CERIGUA
La investigación concluye con la entrega de los fundamentos legales y procesos para gestionar la declaración de áreas protegidas, a los alcaldes Pablo Aguilar Morales, de Sansare y Nubere Agustín López, de San Antonio La Paz.
aprovechamiento saludable del líquido vital, sino resguardar las riquezas de su flora, fauna y minerales, como ocurre en el área del “Chorrón”, donde se localizan yacimientos de Oxidiana negra y marrón. La investigación concluye con la entrega de los fundamentos legales y procesos para gestionar la declaración de áreas protegidas, a los alcaldes Pablo Aguilar Morales, de Sansare y Nubere Agustín López, de San Antonio La Paz.
FOTO LA HORA: CERIGUA
Los estudiantes consideran que se debe regular la sostenibilidad de estos recursos.
HUEHUETENANGO
Promueven la educación bilingüe HUEHUETENANGO Agencia CERIGUA
El presidente de la República, Otto Pérez Molina, la ministra de Educación, Cynthia del Águila y representantes magisteriales de los 22 departamentos de Guatemala, inauguraron en Huehuetenango el Segundo Congreso Nacional de Educación, con el objetivo de obtener propuestas para mejorar la calidad y cobertura de la educación bilingüe. De acuerdo con la informa-
ción, “Hacia una Educación Intercultural”, es el nombre del evento, que contó con la presencia del mandatario, quien dijo que la finalidad del programa es la búsqueda del fortalecimiento de la educación bilingüe intercultural, que es trascendental para el país y reconoció el esfuerzo de la Cooperación Alemana al financiar procesos de desarrollo educacional. A decir de Pérez Molina, lo más importante es que en el Congreso participan representante de todo
el país, quienes discuten y debaten sobre el acceso a educarse en idioma materno y español; también asisten delegados de la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM), quienes expondrán acerca de las debilidades de la educación bilingüe en calidad e infraestructura. Por aparte, representantes de la ANM indicaron que los aportes de los maestros conocedores de la realidad de la educación en sus comunidades, servirán para formar el plan de trabajo en educación bilingüe para el próximo
año, con el que se fortalecerá esta modalidad de formación. Durante el evento se destacó la necesidad de capacitar a las y los docentes, además de contar con una infraestructura adecuada, para que la educación tenga calidad con pertinencia cultural bilingüe y así fortalecer la interculturalidad del país; ahora se espera que el Congreso de la República apruebe la Ley de Generalización de Educación Bilingüe Intercultural.
HUEHUETENANGO
Afectados por lluvias piden asistencia HUEHUETENANGO Agencia CERIGUA
Unas 50 familias de la comunidad Chochal, en el municipio de Chiantla, Huehuetenango, abandonaron sus viviendas ante los constantes derrumbes provocados por las intensas lluvias registradas en la región durante las últimas semanas y pidieron ayuda a las instituciones gubernamentales y municipales. Gudiel García, uno de los vecinos afectados, dijo que las intensas precipitaciones ocasionaron el desprendimiento de tierra de los cerros cercanos, por lo que para evitar una posible tragedia buscaron refugio con familiares y amigos, en tanto llega la ayuda gubernamental, pues todos son de escasos recursos económicos. García agregó que en esa comunidad han ocurrido por lo menos unos 30 derrumbes en las últimas tres semanas y algunas casas de habitación, construidas de madera y otras de adobe, están agrietadas, por lo que prefieren abandonarlas antes que suceda una tragedia mayor. En tanto, las autoridades municipales y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), iniciaron la evaluación de los daños, para garantizar asistencia a los afectados, mientras recomendaron trasladarse a otros lugares seguros. César Mendoza, de la Conred, confirmó la versión de los vecinos y agregó que otras comunidades, como el cantón Los Mecates, Ishcanal y El Potrero, también están en riesgo ante los deslizamientos, pero en menor grado; la ayuda para las y los damnificados será enviada de inmediato, anotó. Las lluvias recientes han ocasionado daños menores en otras regiones, por lo que las instituciones de gobierno han atendido algunas emergencias, como el hundimiento de un tramo de asfalto de la Carretera Interamericana, en la aldea Pucal, Malacatancito, que dejó incomunicado momentáneamente al departamento.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El invierno ya terminó, pero los afectados aún no reciben ayuda.
La Hora
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 9
Empresarial SOLOLÁ: Buscan erradicar la desnutrición y reducir el analfabetismo
Cervecería Centro Americana reporta avances en Tzununá Expertos observan los primeros resultados de un proyecto emprendido por el Grupo de Cervecería Centro Americana que busca erradicar los altos niveles de pobreza y desnutrición que golpean a los habitantes de Tzununá, una comunidad kaqchikel de Sololá. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt
El objetivo de Cervecería Centro Americana es lograr que la comunidad de Tzununá forje su propio futuro por medio de un apoyo integral que va desde la nutrición de los niños, su educación y la formación de las madres hasta la capacitación en diversas actividades que les generen ingresos económicos, informó la empresa. Con este impulso, Cervecería Centro Americana y su brazo social, la Fundación Castillo Córdova, aspiran a que Tzununá se convierta en un ejemplo para las demás comunidades y sea replicado en aldeas, caseríos y más municipios de otras regiones del país, explicó el gerente general de la Fundación Castillo Córdova, Manolo Morales. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Para los niños escolares, las mismas madres de la comunidad han sido capacitadas en la preparación de una variedad de menús nutritivos que se sirven a media mañana, todos los días; estos menús están diseñados para cubrir el 20% y 30% de los requerimientos de energía y proteína. El programa de alimentación escolar ha beneficiado a 492 niños, 440 de preprimaria y primaria y 52 de telesecundaria. Los niños deben de cumplir con requerimientos de higiene para optar a recibir el desayuno escolar. Las cocinas se han habilitado con estufas ahorradoras y condiciones mejoradas para la
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El 13 de mayo Cervecería Centro Americana, por medio de la Fundación Castillo Córdova, dio el banderazo de salida al proyecto en Tzununá.
Con este impulso, Cervecería Centro Americana y su brazo social, la Fundación Castillo Córdova, aspiran a que Tzununá se convierta en un ejemplo para las demás comunidades y sea replicado en aldeas, caseríos y más municipios de otras regiones del país.
“
Este es uno de los grandes resultados obtenidos en menos de cinco meses, ya que el ausentismo y deserción escolar son uno de los mayores retos”. Odette Muralles
Nutricionista
Manolo Morales
Fundación Castillo Córdova
preparación de alimentos. Como resultado, el rendimiento escolar es mucho más alto que antes de iniciar el proyecto. Además, hasta septiembre, la deserción escolar había sido detenida, observándose que todos los niños han asistido diariamente a sus clases; ninguno de los 440 estudiantes que hasta mayo estaban matriculados, ha abandonado la escuela. “Este es uno de los grandes resultados obtenidos en menos de cinco meses, ya que el ausentismo y deserción escolar son uno de los mayores retos”, expresó Odette Muralles, consultora nutricionista
nombrada por Cervecería Centro Americana para liderar el plan. La profesional explicó que en el primer censo realizado por la Fundación Castillo Córdova entre 80 mujeres y 108 niños, de hasta cinco años, el 40 por ciento de los niños menores de 5 años padecía de anemia por deficiencia de hierro. En ese sentido, se les estará proveyendo de una suplementación adecuada, diseñada por un grupo de expertos nutricionistas, con alto contenido de hierro y otros micronutrientes. Paralelamente, se implementarán programas de capacitación para que las mujeres y hombres empiecen a generar sus propios recursos en pequeños negocios, como elaboración de pulse-
ras y otras manualidades. EDUCACIÓN El proyecto que emprende Cervecería Centro Americana incluye Además, un intensivo programa de alfabetización, implementado por la Fundación Ramiro Castillo Love. Y según el coordinador de este programa, el licenciado Otto Vinicio Galindo, los resultados preliminares son significativos. Septiembre fue el tercer mes de clases. Se contó con la participación de 336 personas; 138 hombres y 198 mujeres y los resultados son satisfactorios en base que la asistencia ha sido masiva, explicó Galindo. El programa ha despertado gran interés entre los pobladores, añadió. Se adquirieron 12 computadoras para equipar el laboratorio de cómputo. Cada una contiene cuatro programas de aprendizaje, utilizados con una metodología especial para adultos. El 13 de mayo Cervecería Centro Americana, por medio de la Fundación Castillo Córdova, dio el banderazo de salida al proyecto en Tzununá, con propósito de reducir los altos niveles de pobreza y de desnutrición infantil en esa comunidad, en un plazo de cuatro años.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Con mente de bachilleres cambiaron el magisterio; no pueden los mercaderes entender un Ministerio
Guatemala, 17 de octubre de 2012. Página 10
No es cuestión de milagros
T
ras la alegre fantasía de que nuestra Selección Nacional de Futbol estaba a un empate de su clasificación para la siguiente ronda de la eliminación para la Copa del Mundo que se jugará en Brasil, los jugadores y los aficionados volvimos a experimentar el ya conocido sentimiento de frustración porque, por enésima vez, hemos fracasado en concretar el sueño de que Guatemala se sume a El Salvador, Honduras y Costa Rica como países que han clasificado para un Mundial. Nuevamente rodarán cabezas, la primera la del técnico, y se hablará de renovar el proceso. La verdad es que siempre estamos esperando un milagro, porque de lo contrario las autoridades deportivas hace años que hubieran emprendido un trabajo serio de formación de jugadores como se hace en otros lugares del mundo, donde se atiende desde la niñez el entusiasmo e interés que mundialmente genera el futbol. Pero nuestra dirigencia deportiva se caracteriza, en términos generales, por ser aprovechados y sacarle raja a los puestos “ad honórem” que desempeñan, pero que se traducen en canonjías y se vuelven medio de vida. No les importa en absoluto el trabajo en Ligas Menores y en el caso del futbol se entretienen con nuestra muy mediocre Liga Mayor que tiene ese nombre sin que realmente el nivel de competencia se refleje en la categoría que supuestamente representan. Muchos aficionados critican al técnico, a los jugadores y a los dirigentes, pero la verdad es que ni el técnico ni los jugadores son responsables de estos sucesivos y constantes fracasos. El primero arma el equipo con lo que tiene a mano, que no es mucho, y con eso tiene que hacer planteamientos técnicos y tácticos que teóricamente son funcionales si hubiera materia prima para traducirlos en jugadas y acción. Los jugadores son producto de ese sistema notablemente imperfecto que tenemos para su formación en donde destaca el que tiene algunas habilidades naturales que nunca son trabajadas, explotadas, mejoradas y hasta perfeccionadas porque simple y sencillamente no hay ni lugar ni forma de hacerlo. Y tampoco se trabaja con el carácter. Ayer el campo de juego fue como cuando un chapín pasa la migración de Estados Unidos y hasta el más arrogante de nuestros dirigentes se convierte en manso corderito ante el mal encarado agente que le interroga. Esa misma actitud tuvieron nuestros jugadores, amilanados como no se veían desde hace tiempo por los jugadores gringos a quienes bastó poner pie en la cancha para intimidar al adversario. No hubo milagro y seguramente nunca lo habrá. Un Mundial se alcanza como resultado de un proceso de trabajo bien planificado y ejecutado, con dirigentes comprometidos y no corrompidos. Menuda diferencia, por cierto.
Con mentalidad de bachilleres Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
G
uatemala es un país que tiene mucho de lo que fue Sudáfrica antes de Mandela y se gobierna con criterios de una clase dominante que no entiende ni se preocupa por entender al resto de la población. La reforma al magisterio es un ejemplo de cómo se actúa en este país puesto que la Ministra y su equipo integrado por gente que gira en la órbita de ASIES imponen, con mentalidad de bachilleres, una reforma para los alumnos de magisterio sin ponerse un minuto en los zapatos de los alumnos que están siendo afectados y menos en los de los padres de familia que por años han acariciado el sueño de que alguno de sus hijos termine magisterio en alguna de las escuelas normales. A raíz de los acontecimientos de Totonicapán alguien me decía que la mejor evidencia de que se trataba de crear problema y armar alboroto era que, al tema de la electricidad, hayan sumado como causa de la protesta la reforma al magisterio. Qué tienen que ver los indios con ese asunto, me decía esa persona en la forma grosera que se usa en Guatemala
para hablar de los indígenas. Este individuo, como la Ministra y quienes le rodean, forman a sus hijos para ser bachilleres porque ya tienen en la mente la idea de que tendrán que ir a una universidad (privada por supuesto) y consideran el magisterio como una carrera para “losers”. Pero no entienden que para miles de familias, desde que Juan José Arévalo creó las escuelas normales en el interior del país, uno de los sueños más acariciados es que alguno de los hijos complete la formación de magisterio que le abre las puertas para un mundo distinto al del trabajo agrícola de subsistencia. Es en los sectores populares donde se nutren las escuelas que forman maestros y contadores porque para la gente acomodada basta y sobra el bachillerato para abrirle a los hijos la puerta de la Universidad. Entonces no podemos entender el significado que tiene para miles de familias el que, por el capricho de una Ministra que forma a sus hijos para ser bachilleres, se les niegue la oportunidad a miles de jóvenes en todo el país de concretar el sueño familiar de que alguien se gradúe de maestro. Nadie se opone a la profesionalización del magisterio, pero eso debe ser un valor agregado al título que ya obtienen. El maestro que se especialice en la Universidad tiene que recibir mejor salario que
el que se quedó con el título de segunda enseñanza. Veamos el ejemplo de Cuba con los médicos. Se les critica porque los que se forman por miles son médicos que no pueden competir con los especialistas ni, siquiera, con los que se gradúan aquí precisamente para formarse como especialistas. Pero son médicos de atención primaria que saben manejar el noventa y nueve por ciento de los casos que se presentan. Cuando un caso se complica, lo mandan con el especialista, pero nadie se queda sin atención. Así debiéramos hacer en Guatemala, formar maestros con los conocimientos básicos para atender a nuestra niñez y enseñarles los rudimentos de la educación en forma masiva. Ya la San Carlos dijo que no puede atender la demanda que plantea la reforma aprobada caprichosamente por la Ministra. ¿A dónde jocotes piensan entonces mandar a esos miles de jóvenes que estudian o quieren estudiar para ser maestros? Totonicapán ha sido cuna de muchos maestros por la Escuela Normal que tienen y los padres de familia tenían harta razón para protestar porque una Ministra caprichuda y terca no tiene la capacidad de entender al pueblo. Por eso es que esta Guatemala tiene tanto parecido con la Sudáfrica anterior a Mandela.
En río revuelto:
D
La credibilidad por los suelos
esde hace muchos años, el su gestión ha defraudado al electorado. pueblo de Guatemala desaLuego de la masacre de los campesinos rrolla sus actividades dentro de Totonicapán en la Cumbre de Alaska, Félix Loarca Guzmán de un marco de incertidumbre la credibilidad de los más altos funciopolítica y social, que se ha agudizado por narios del Poder Ejecutivo se encuentra la crisis de gobernabilidad, la impunidad por los suelos. Tanto el Presidente como de las empresas mineras, los altos niveles sus Ministros mintieron ante la opinión de corrupción, así como por el creciente pública al asegurar que las fuerzas de desempleo, además de la irrefrenable violencia. Sin duda, seguridad desplazadas al lugar no habían disparado a los Guatemala se encuentra en una encrucijada. campesinos. Las investigaciones del Ministerio Público Los Acuerdos de Paz de 1996 que pusieron fin a la guerra demostraron lo contrario, y ahora nueve militares están interna de más de treinta años, con un saldo de más de 200 consignados a los tribunales de justicia. mil muertos y desaparecidos, abrieron la esperanza a favor El gobierno está equivocado al creer que las demandas sode la construcción de una sociedad más justa y democrática, ciales se pueden frenar con garrotes y fusiles, en un momento pero todo quedó en el papel. en que los ojos del mundo están puestos sobre Guatemala Desafortunadamente los guatemaltecos seguimos ago- para vigilar la plena vigencia de los derechos humanos. biados por la hegemonía de un pequeño, pero poderoso Ojalá que la sangre de los campesinos abone el camino en grupo de familias de la oligarquía, que controla el mayor pro de la búsqueda de soluciones por la vía civilizada. Ahora porcentaje de la riqueza nacional. En nuestro país no exis- el reto del Presidente es sentarse a conversar respetuosamente te una verdadera democracia, sino solo una “democracia con los normalistas, para analizar la mal llamada Reforma electoral”, mediante la cual, los más ricos financian a los Educativa, que en el fondo no es sino una embestida neocandidatos que luego van a proteger sus intereses a costa liberal para privatizar la educación pública. Hasta hoy, las del hambre del pueblo. opiniones de los estudiantes no han sido atendidas. El goLa elección del gobierno que encabeza el presidente Otto bierno debe parar la represión contra los sectores populares, Pérez Molina, no ha sido la excepción, quien a pesar de pues ello es un retroceso al pasado sangriento de nuestro presentarse como “El General de la Paz” y prometer todo masacrado pueblo. Como dijo José Martí, “Las trincheras un programa de cambios, en los primeros nueve meses de de ideas valen más que las trincheras de piedras”.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Ricardo Rosales Román \ Carlos Gonzáles \ http://ricardorosalesroman.blogspot.com/
A MEDIA SEMANA
Antes, durante y después del jueves 4 de octubre
N
o se puede ni se debe estar al margen o permanecer indiferente ante la situación que se crea a raíz de la ejecución extrajudicial de cinco comunitarios de Totonicapán, la muerte del padre de uno de ellos, la desaparición forzada de una persona, los 33 heridos y las lesiones a 13 soldados que dejó como saldo la masacre del 4 de octubre y cuya responsabilidad, por ahora, se atribuye a un coronel del Ejército y a ocho soldados bajo su mando. Tampoco se puede ni se debe estar al margen o permanecer indiferente ante la apremiante situación y difíciles condiciones a que se ha orillado al país y que afectan y caen con toda su peso sobre la mayoría de la población así como dejar de fijar posición y, menos, pasar por alto las opiniones que ante lo sucedido ha dado a conocer la trasnochada y recalcitrante derecha, sus oficiosos portavoces y voceros y las presiones y amenazas de las ocho familias de la cúpula oligárquica que se creen y comportan como dueñas del país. De la misma manera, no se puede ni se debe permanecer indiferente ante la incompetencia puesta de manifiesto por el gobierno antes, durante y después del jueves 4 de octubre y las irresponsables, cambiantes y contradictorias declaraciones del Presidente de la República, su ministro de la Defensa, el de Gobernación, el de Relaciones Exteriores y del coordinador del Sistema Nacional de Diálogo (SND). No resulta extraño que planteadas las cosas así, haya quienes estén diciendo que lo que se busca es exacerbar los ánimos de la población o de polarizar aún más a la sociedad guatemalteca. La exacerbación del estado de ánimo y disposición de lucha de la población y la polarización de la sociedad guatemalteca, no depende de lo que se opine o de la posición que se asuma ante lo que está ocurriendo en el interior del país y en la capital. Dicho en otras palabras, corresponde a condiciones concretas y objetivas y éstas, a su vez, dependen y las determina la situación en que se encuentran los obreros, los campesinos sin tierra, los pueblos indígenas, los jóvenes, los estudiantes, las mujeres, los niños, los ancianos, los empleados públicos, las demás capas trabajadoras de la población y los desocupados y desempleados. El estado de ánimo y disposición de lucha de la población y la polarización de la sociedad guatemalteca, está determinado, además, por la naturaleza y carácter del Estado, el sistema económico neoliberal y excluyente, la injusticia social, la brecha entre quienes todo lo tienen y quienes apenas si alcanzan a sobrevivir y, sobre todo, por el sistema de distribución, tenencia, propiedad y explotación de la tierra, los intereses de clase de finqueros y hacendados, grandes comerciantes e industriales y los de las multinacionales de la industria extractiva y generación de energía. En ese orden de ideas, la reconsideración por parte del presidente Pérez Molina respecto a que el Ejército continuará apoyando a la PNC en las tareas de seguridad ciudadana, sólo se puede entender como resultado de las presiones y exigencias de lo más intransigente de la élite patronal y empresarial o como un intento por anticiparse o salirle al paso a algo más. Constituye, a su vez, una descortesía y desatención a la solicitud que le planteó el Cuerpo Diplomático acreditado en el país durante la reunión del lunes 8 de octubre en la Cancillería. Entre tanto, los ejecutados extrajudicialmente el 4 de octubre y sus deudos, los heridos y sus familias así como los comunitarios de Totonicapán, continuarán sin que se resuelvan sus demandas y se deduzcan las responsabilidades que corresponden. El desgaste, desprestigio y pérdida de confianza y credibilidad a que tan aceleradamente se ha expuesto el gobernante, confirma que el período presidencial que se inició el 14 de enero, es -como lo preví a mediados del año pasado-, el último eslabón de la cadena de gobernantes “electos” a partir de 1985. Lo peor que podría pasar es que sus asesores, financistas y allegados al régimen lograran asegurar su continuidad. Y, si llegara a suceder, que Dios nos agarre confesados.
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 11
La transparencia al olvido y la competencia al privilegio
E
n la actualidad circulan en diputados, funcionarios de gobierno, el Congreso de la República alcaldes, concejos municipales y empresas relacionadas. Tampoco se visualiza iniciativas de ley que merecen Juan José Narciso Chúa la importancia que tiene esta iniciativa analizarse detenidamente. Las de cara para el futuro del país en su primeras se refieren a los proyectos de clima de negocios, así como dejaría a ley de Enriquecimiento Ilícito y Eliminación del Secreto Bancario, ambas los políticos haciendo un trabajo más sustentadas en convenciones internacioconcentrado en la construcción de un nales que buscan generar condiciones homólogas entre países país diferente, mientras que hoy solo engrosan sus billeteras, con lo cual se genera una plataforma común de marcos legales cuentas y activos. y así los países encuentran puntos de coincidencia entre sí y La otra iniciativa es la ley de Competencia, misma que facilita la coordinación y el comercio. también responde a una convención internacional con el En el caso de la primera, hemos visto las tácticas dilatorias propósito de generar competencia en el tejido empresarial, que han utilizado los partidos políticos mayoritarios para buscando reducir las prácticas desleales de comercio, eviretrasar su discusión y su aprobación definitiva, sabiendo que tar los monopolios y oligopolios, afectar la concentración sus intereses convergen en cuanto a la necesidad de bajarle de empresas y los precios administrados. Sin embargo, la el tono, reducir su fuerza y debilitar en su contenido. Hacen misma iniciativa se hizo buscando mantener los privilegios. caso omiso que una ley como esta apunta a construir una pla- Se crea una comisión adscrita al Ministerio de Economía, taforma legal moderna y que permitiría que el país reduzca las es dirigida por representantes del gobierno y las cámaras prácticas comunes de corrupción, que ha sido una constante empresariales (en donde éstas tienen mayoría). Todo este durante la vida del país, pues evitaría que cualquier funcio- esfuerzo propicia conflictos de interés con los empresarios, nario o empresario se enriquezca a partir de las comisiones, pues pasaría a ser juez y parte. Esta iniciativa también se prebendas y negocios derivados del presupuesto de gobierno inscribe en la búsqueda de profundizar un mercado más y que haga difícil comprobar excedentes financieros más allá abierto, más competitivo y donde la competencia asegure de sus ingresos documentados. un juego amplio de oferta y demanda, sin privilegios de En el caso del proyecto de ley de Eliminación del Secreto ningún tipo, en fin un paso a la modernidad económica y Bancario, también responde a una convención internacional, la ampliación del mercado con competencia abierta entre que permitiría, principalmente, contribuir con la institución agentes y donde todas las empresas puedan entrar y salir tributaria y atacar la evasión. Por otro lado, supervisar los del mercado, sin ningún obstáculo. montos provenientes del lavado de dinero y que aseguraría Parece que congelar cualquier iniciativa que aborte la progolpear al narcotráfico en sus finanzas, hecho que es menos blemática de la corrupción es la consigna, con lo cual nos peligroso que adentrarse en una lucha frontal con el ilícito, configura en el país de la opacidad, así como nos retrasa en las fuera que resultaría desequilibrada, equivocada y suicida. Sin posibilidades de avanzar en la modernidad económica. Si a ello embargo, tampoco resulta una iniciativa agradable a los ojos se suma la sesgada iniciativa de ley de Competencia, el cuadro de las élites y sus comprados diputados, pues saben que tanto no resulta más que dramático y nos presenta como un país con la de enriquecimiento ilícito como la de eliminación del secreto una visión sumamente limitada en su futuro económico, pues bancario, pone en jaque los enormes negocios pactados entre se persiste en mantener los privilegios de siempre.
Apuntes para una Mesa Eléctrica Democrática
C
omo en Guatemala está más que demostrado que “el que tiene más saliva, traga más pinole”, la reciente tragedia de Totonicapán ha presionado a las más altas autoridades a inyectar pisto a temas de diálogo, pues ahora los principales analistas políticos del medio recomiendan “dialogar”. Y entonces, como parte de ese diálogo, a las autoridades de mayor rango de la regulación eléctrica del país se les ha ordenado instalar la llamada “Mesa Eléctrica”, y con ello vamos progresando pues nos ha mantenido en una verdadera “Silla eléctrica”, con la laxitud de sus disposiciones en temas de competencia, protección al consumidor y venta y reventa de empresas eléctricas. Y como a toda crisis hay que sentirle vientos de oportunidades, desde esta columna yo me permitiría hacer algunas preguntas a una futura Mesa Eléctrica: La primera cuestión es que se nos informe cuál es la verdadera situación de la negociación que se hizo con la Municipalidad de Quetzaltenango y cómo todo ello afecta a las finanzas del Instituto Nacional de Electrificación. La segunda pregunta tendría que ver con las finanzas y la estrategia del INDE: hace poco se le asignó al Grupo Consultor CABI un trabajo sobre la planeación estratégica de la institución. Interesante sería entonces revelar la situación en la que se encuentra tal institución que sufre el subsidio de la tarifa social. La tercera pregunta tiene que ver con la revelación de todos los vericuetos de las negociaciones que se hicieron con la compra de la Empresa Eléctrica de Guatemala, que pasó a manos de “Empresas Públicas de Medellín”. A este respecto, llama poderosamente la atención que, mientras que nosotros “privatizamos”, Colombia procede a consolidar sus empre-
sas públicas y conquista nuestras empresas privatizadas. ¡Realmente es un caso para Ripley! La cuarta pregunta tiene que ver con todo ese endeudamiento al que se aventuró Unión Fenosa Guatemala durante el último año de la Administración Colom, y que frente a las narices y consentimiento de las autoridades eléctricas de ese tiempo, se hizo lo que se denomina en la jerga financiera la primera gran “adquisición apalancada” en los mercados. Es decir, se vendió una empresa bajo la generación de papeles de deuda internacional. Lo que llama la atención a este respecto es la aparición de un Fondo de Inversión escasamente conocido en nuestro medio, y que se ha dedicado a fortalecer los intereses británicos en sus excolonias. ¿Cómo se conducirían esas negociaciones?, ¿quiénes ganaron las grandes comisiones del “Due Diligence”? y sobre todo ¿qué condiciones se imponen sobre los consumos futuros, que los pagamos nosotros? El otro gran tema y cuestionamiento tiene que ver con la forma de normar las relaciones entre los grandes negocios eléctricos, principalmente del Mercado Mayorista y los generadores, con los alcaldes del país. La Comisión Nacional de Electricidad tiene una harta obligación en velar por los intereses competitivos del país y principalmente por los intereses de los consumidores, pues pareciera ser que nosotros, los que pagamos todas esas facturas, como siempre sucede, nunca tenemos voz en esos entuertos. A nosotros los consumidores nos pasa algo perfectamente explicado por los grandes autores que hablan sobre asuntos colectivos y privados: mientras las minorías se organizan sobre sus temas específicos, las mayorías la tienen más difícil y salen a veces desordenadamente a protestar.
Edgar Balsells
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 17 de octubre de 2012
opinión
Conversando con la psiquiatra Eduardo Blandón
E
El informe de la FAO
l Comité de Seguridad Alimentaria Mundial se ha dado cita en Roma (del 15 al 20 de octubre) para examinar el alcance de las políticas sobre seguridad alimentaria y proponer alternativas creativas para reencauzar las estrategias y conseguir la eliminación del hambre en el mundo. Como es costumbre en este tipo de actividades, la FAO ha proporcionado datos que revelan el fracaso de las estrategias globales y la necesidad de poner más atención a un tema de preocupación planetaria. El informe titulado “El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2012”, arroja todavía datos escalofriantes. Por ejemplo, se dice que cerca de 870 millones de personas, esto es, la octava parte de la población mundial, padecen subnutrición crónica (datos 2010-2012). De estos, 852 millones pertenecen a países en vías de desarrollo. José Graziano da Silva, Kanayo F. Nwanze y Ertharin Cousin, al frente respectivamente de la FAO, el FIDA y el PMA, en el prólogo del informe se lamentan que “en el mundo actual de oportunidades sin precedentes a nivel tecnológico y económico, nos parece totalmente inaceptable que más de 100 millones de niños menores de cinco años tengan falta de peso, y por lo tanto no puedan desarrollar todo su potencial humano y socio-económico, y que la desnutrición infantil provoque la muerte de más de 2,5 millones de niños cada año”. El texto parece optimista y reconoce algunos logros para alcanzar las famosos “objetivos del milenio” (ODM), pero esto depende (se dice) de un mayor esfuerzo de los países para desarrollar estrategias creativas y efectivas. “Si la reducción media anual del hambre de los últimos 20 años continúa hasta el 2015, el porcentaje de subnutrición en los países en desarrollo alcanzaría un 12,5 por ciento. Todavía por encima de la meta del ODM del 11,6 por ciento, pero mucho más cerca de lo que se pensaba anteriormente”, señala el informe. Las estadísticas indican que África fue la única región donde el número de personas hambrientas aumentó en el período citado, pasando de 175 millones a 239 millones, con casi 20 millones sumados en los últimos cuatro años. Y en África subsahariana, los modestos avances logrados en los últimos años hasta 2007 se anularon, con un aumento del hambre del 2 por ciento anual desde entonces. En el tema de la protección social para la seguridad alimentaria, los números revelan que cerca del 80 por ciento de los pobres del planeta carecen totalmente de protección contra los efectos del desempleo, las enfermedades o alguna incapacidad. Sin mencionar las malas cosechas o los altos precios de los productos alimenticios. La gran paradoja de la situación actual del mundo consiste en que mientras muchos mueren de hambre o intentan sobrevivir como pueden, otros pocos derrochan e ignoran (o se hacen de la vista gorda) a quienes sufren. Algunos son tan optimistas que incluso creen vivir en una nueva era de civilización y progreso.
E
La indefensión aprendida
l significado de indefensión en el presente o en el futuro no tendrá en el diccionario corresponde relevancia. a desamparo, desvalimiento, Ante los procesos sistemáticos de vioDra. Ana Cristina Morales Modenesi desprotección, abandono, orlencia. La persona a quien va dirigida fandad, soledad, extravío, debilidad, la misma permanece pasiva frente a aislamiento. Este término también esta situación agresiva y dañina para ha sido denominado desesperanza o sí, incluso cuando dispone de alguna impotencia aprendida y fue descrito por Bruce Overmier y Martin posibilidad real de cambiar estas circunstancias. Esto puede ejemSeligman a mediados de la década de los 60. plificarse en las situaciones de maltrato a la mujer, en donde ella Estos investigadores descubrieron que si un animal era expuesto se considera sin alternativa alguna para poder escapar del mismo. a una serie de estímulos aversivos inescapables e incontrolables, Otros ejemplos que se mencionan como parte de una conducta luego desarrollarían un síndrome caracterizado por un marcado secundaria a la indefensión aprendida: déficit para iniciar otras conductas y/o para aprender nuevas. La gente se encuentra desanimada ante los procesos políticos y Descubrieron que el factor determinante en el desarrollo de éste no acude a votar porque no se hace nada. era la incontrolabilidad percibida por los animales y no el estrés Los estudiantes con habilidades de estudio pobres empiezan a de los eventos aversivos. renunciar a sus clases y a resignarse a sus bajas notas. Los animales fueron expuestos a corriente eléctrica y cada vez Una persona tras muchos intentos fallidos de encontrar trabajo que trataban de escapar recibían un choque. Sin embargo, cuando llega a considerar que nunca lo encontrará. se retira la corriente eléctrica, los animales ya se habían dado por Ante conductas impunes la persona considera que no vale la vencidos y no recurren a una conducta de escape. pena denunciar. En la indefensión aprendida existe la concepción que ante fracasos Si una madre no puede calmar el llanto de su hijo, ella puede sucesivos se haga lo que se haga no se logra conseguir el objetivo considerar que no puede hacer nada para aliviar el dolor del perseguido. Lo que provoca diferentes sentimientos en el indivi- niño. duo como son la frustración, el enojo, tristeza, culpa, sensación de En resumen, ante una situación adversa que se presume inconineficacia, desesperanza, miedo. Existiendo una distorsión de la trolable y por lo tanto inmanejable la persona llega a considerar realidad en la cual no existe alternativa alguna posible de cambio que no existen alternativas y entonces se pregunta: ¿Qué sentido y ello puede conducir a la depresión. tiene intentarlo? La falta de dolencia y la conducta indiferente entre Al darse por vencido ante un hecho y no optar por la posibilidad muchos de nosotros, los guatemaltecos ¿También podría ser una de responder existirá la creencia de que cualquier cosa que se realice manifestación de la indefensión aprendida?
Diario Paranoico
E
Una justicia sin trincheras
l 29 de diciembre de 1996, las justos, también hay sectores de izquierda que campanas de la Catedral soconsideran al MP como estrategia de guerra. naban jubilosas, celebrando la Anteriormente, los antiguos grupos Mario Cordero Ávila llegada de la Firma de la Paz. liberacionistas (hoy día con su nombre Centenares de personas se congregaevolucionado a libertarios) no tuvieron mcordero@lahora.com.gt ron en la Plaza de la Constitución para problemas porque tenían sus posiciones observar la histórica rúbrica. El genede guerra bien ocupados en el sistema ral Otto Pérez Molina, hoy presidente, de justicia, con fiscales, jueces y maestampaba su nombre en el documento, al igual que los cuatro gistrados que solo atendían demandas de la derecha. Pero ahora comandantes de la insurgencia (hoy día, dos ya fallecieron). Sin es diferente, con una Fiscal General y un grupo de fiscales que embargo, la paz no llegó, solo la firma; la guerra terminó, pero atienden demandas de todos los sectores. no la violencia y mucho menos se puso fin al odio. Además, se persiste en la batalla ideológica, que se ha desaDesde enero de ese año, el recién estrenado gobierno de Álvaro rrollado especialmente en los medios de comunicación, aunque Arzú priorizó la Firma de la Paz, como paso necesario para el algunos medios casi siempre han dado voz exclusivamente a la desarrollo del país. Y tenía razón. El problema es que se concibió derecha conservadora. la necesidad de “paz” solo como un paso necesario para atraer Pero esto no se trata de una batalla ideológica. No se trata para la inversión extranjera, pero no como proceso para resolver los ver quién gana. Se trata de que, por fin, nos pongamos a trabajar conflictos históricos. en el proceso de posguerra. Lo sucedido a inicios del mes en Totonicapán (y las batallas Los conflictos persisten y ya no es el tiempo de defender las ideológicas posteriores) ejemplifica muy bien que todavía vivimos trincheras. Si no resolvemos los conflictos históricos, en algunos en guerra, pese a que se firmó la paz. El proceso de posguerra días, meses o años, surgirá otro suceso similar a los de la Cumbre nunca se llevó a cabo, es decir, la reconciliación y la resolución de de Alaska. conflictos. Los Acuerdos de Paz fueron simplemente documentos Peligrosamente, se está ideologizando al sector justicia en que se firmaron para taparle el ojo al macho, para babosearse a la Guatemala, como lo intentó hacer ayer un matutino al señalar, comunidad internacional sobre que hay compromisos establecidos. maliciosamente, que el MP pidió antejuicio contra el Presidente. Por algunos años, los guatemaltecos creímos que los Acuerdos de Me parece que eso precisamente lo que hay que evitar, seguir Paz serían una hoja de ruta para construir un país mejor, pero hoy confrontándonos, solo que en terreno de los Tribunales de Justicia. día ya nadie cree en ellos. Y muy a pesar de ello, me parece que la justicia desideologizada Y lo peor es que la conflictividad social permanece igual; estamos es el único camino para buscar la paz. Afortunadamente, algunos igual que hace 16 años, cuando se firmó la paz. Es más, estamos delitos de la guerra ya están siendo procesados. Aunque la mayoría igual que hace 52 años, cuando fue el levantamiento del 13 de de los responsables seguramente morirán antes de ser condenanoviembre; igual que hace 68 años, cuando se derrocó a Ubico; dos, o bien serán condenados levemente, las nuevas generaciones incluso, los cantones de Totonicapán podrían decir que siguen crecen en este ambiente de búsqueda de justicia. con los mismos problemas que hace 192 años, cuando Atanasio Los jueces, magistrados y fiscales de hoy día aún están bajo la inTzul quiso reivindicar los derechos indígenas. fluencia de ese terrible Estado anticomunista y contrainsurgente, Y más que resolver los conflictos, la realidad es que la guerra continúa. y se moldearon bajo ese sistema, radicalizándose, escondiéndose Quizá se tardó unos quince años para encontrar un campo de batalla. Con en su trinchera que más le ofrecía protección a sus vidas. la llega de Claudia Paz y Paz al Ministerio Público, los sectores ultraconOjalá que la generación de juristas que se forma ahora o que ya servadores la han identificado con las causas de la izquierda insurgentes, ocupa puestos públicos, no se tomen los puestos de justicia como y han puesto el grito en el cielo, creyendo que la lucha sigue. Y, para ser trinchera, sino para procurar verdadera justicia. Ojalá.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4519
VIRGILIO HERNÁNDEZ SALES, solicita cambio de nombre por EFRAÍN HERNÁNDEZ SALES. Publicación efectos legales. Emplazo quienes se consideren afectados presentarse esta notaría. Huehuetenango, 11 septiembre 2012. Lic. José Alfredo Figueroa Gómez, Abogado y Notario. 4ª. Avenida 1-54 “A’’ zona 1. Ciudad de Huehuetenango. Colegiado 12152. 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE: A mi oficina profesional ubicada en 13 calle 2-73 zona uno de esta ciudad, se presentó Marialejandra García González, solicitando su cambio de nombre por el de MARIALEJANDRA BLAU GONZÁLEZ. Se advierte que puede formalizarse oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 11 de septiembre de 2012. Licda. Nidia Lisseth Sánchez Aquino. Notaria. Colegiada 6371. 4520 18 Sept., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4523
Que contenga números legibles.
MARÍA MAXIMÍNA QUIJIVIX MARÍN, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de PATRICIA QUIJIVIX MARÍN. Puede formalizarse oposición por quien se considere perjudicado. 10 Avenida 13-58, zona 1 Edificio Duarte, Oficina 301 de esta ciudad capital. Lic. Amalia Angélica Pirir Zelada Colegiado 5781. Guatemala, 11 de septiembre de 2012. 18 Sep., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Procurar hacerle una revisión minuciosa. 4525
4526
A mi Oficina 13 Calle y 6ª. Avenida, se presento de OLGA ESTRADA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de OLGA MILIAN ESTRADA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, Izabal, 11 de septiembre de 2012. Lic. MIGUEL ANGEL JERONIMO BENITEZ. Notario. Colegiado 7304. 18 Sep., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
A mi oficina en 5ª. Calle Zona 1, Mazatenango, Nora Nohemí Palencia de la Cruz, solicita cambiar nombre a Nora Emelina Chitay Palencia por Nora Emelina Mancio Palencia,. Efectos legales publico, Mazatenango, 11 Septiembre 2012 Lic. Fernando Godínez Negro., Abogado y Notario, Col. 1386.4529 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
SULMA LISETT HERNÀNDEZ CUCÙL, solicita cambio de nombre por SULMA LISETH HERNÀNDEZ CUCÙL. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Melchor, Petén, 4 de septiembre de 2012. Licenciado MARCO ANTONIO GUZMAN GONZALEZ, Abogado y Notario. Col. 12117. Frente Juzgado de Paz, Barrio El Centro. Tel. 7926-5213. 4530
4535
4533
18 Sep., 02, 17 Oct./2012
P á g . 1 3
ARACELY MAGALY RAMÍREZ NORIEGA solicita cambio de su nombre por ARACELY MAGALY IRIARTE NORIEGA. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 12 de septiembre del 2012. Licda. Marta Estela Araujo Bohr. Abogado y Notario 4ta. Av. 15-70 Zona 10 Edificio Paladium, Oficina 6D, Sexto Piso, Guatemala. Colegiado 3280. 18 Sept., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HEIDE XIOMARA BREMER RAMÍREZ, solicita su cambio de nombre, por el de HEIDY XIOMARA BREMER RAMÍREZ, se emplaza a quienes se consideren afectados presentar oposición en el Bufete Popular ubicado en la séptima avenida siete guión sesenta y cuatro (7-64) de la zona dos (2) de la ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala. Guatemala, 10 de septiembre de 2012. ABRAHAM DE JESUS ALVAREZ LOPEZ, Abogado y Notario. Colegiado número ocho mil setecientos quince (8,715). 4536 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 19 calle 31-30 zona 7 Villa Linda III Municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, se presentó la señora Ana Marina Aceituno Vega, identificada legalmente con los nombres de Ana Marina Aceituno González, Ana Marina Aceituno, Ana Aceituno Gonzalez, Marina Aceituno Gonzalez, Ana Marina Aceituno González de Dalton, Ana Marina Aceituno de Daeton, Marina Aceituno de Daelon, Ana Marina Aceituno González de Canessa, Ana Marina Aceituno de Canessa y Marina Aceituno de Canessa, a solicitar el cambio de su nombre de Ana Marina Aceituno Vega por el de Ana Marina Aceituno González, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, doce de septiembre de 2012. Lic. Rodolfo Jáuregui Hernández, Abogado y Notario Colegiado 2970. 4537 18 Sep., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría situada en oficina 807 Edificio “Torre Profesional I”, 6ª. Avenida 0-60 zona 4 de esta ciudad, requirió mis servicios, la señora TOMASA MEJÍA CHILISNÁ, solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA TERESA MEJÍA CHILISNA. Quien se considere afectado puede formalizar oposición y para los efectos de ley se hace la presente publicación. SONIA ELIZABETH CARDOZA BERMÚDEZ. Abogada y Notaria. Colegiada 2426. 4543 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4544
JAVIER ALBERTO PONCE MEJIA Y AMALIA CAROLINA SOLORZANO ALDANA solicitan CAMBIO DE NOMBRE, de su hijo DONIS MARDOQUEO PONCE SOLORZANO por DENIS ALBERTO PONCE SOLÓRZANO. Considerados perjudicados pueden oponerse. Guatemala, 09 de septiembre de 2012. Licda. Jennifer Herlinda Monzón Rodríguez. Col 9461. 19 calle 26-76, zona 6, Guatemala, Guatemala. 18 Sep., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2 avenida 1-23, zona 4 Colonia Monserrat 1 del municipio de Mixco del departamento de Guatemala se presentó el señor ANGEL ROBERTO CHAMALE ARENS, quien actúa en nombre propio, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de ANGEL ROBERTO ARENS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mixco, 12 de septiembre de 2012. Licda. Denise Emilia Fuentes Reyes. Notaria. Col 6466. 4546 18 Sep.; 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4547
En mi oficina profesional ubicada en la 6a Av. 20-25 Of. 9-2, zona 10 ciudad Guatemala, JORGE ALEXANDER TERET HERRERA, solicita el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de JORGE ALEXANDER HERRERA MÉRIDA, Para efectos legales se efectúan publicaciones de ley. Guatemala Ciudad, 12 de septiembre de 2012. Lic. Julio César Argueta Marroquín. Abogado Y Notario. Col. 5,619. 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
18 Sep., 02, 17 Oct. 2012
A mi Oficina Profesional ubicada en la Avenida Reforma 9-00 zona 9, Edificio Plaza Panamericana, 7 nivel, oficina 7A, se presentó Hertha Olga Federsen Aguilar, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de HERTHA OLGA FEDDERSEN AGUILAR DE KAMIN. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 10 de septiembre del 2012. – Lic. Mónica Agüero Urruela, Abogada y Notaria. Colegiada 5211.
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1818 4093-0038
2 0 1 2
MARIA YOLANDA VELÀZQUEZ MONTEALEGRE, solicita cambio de nombre por el de IRMA YOLANDA VELÀZQUEZ MONTEALEGRE. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala treinta y uno de agosto de 2012. Lic. ABRAHAM DE JESÙS ALVAREZ LÒPEZ. Abogado y Notario Col. 8715. 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
o c t u b r e
En mi notaría ubicada en 5a calle 6-30 zona 1 de la ciudad de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, se presentó Johny Mike Baltazar Jerónimo, quien actúa en calidad de Mandatario General, Clausula Especial y Judicial con Representación de Julio Alexandro Baltazar Jeronimo, A SOLICITAR CAMBIO DE NOMBRE de su hermano Julio Alexandro Baltazar Jeronimo, por el de: “Julio Alexandro Macias Miguel”. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la dirección consignada. Huehuetenango nueve de septiembre del año dos mil doce. Roni Amilcar González Maldonado. Abogado y Notario, colegiado 3796. 4517 18 Sep., 02, 17 Oct. 2012
Escrito a máquina o computadora.
horario
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la publicación sea legible.
Que la firma no toque el texto del documento.
1 7
4548
En mi oficina profesional ubicada en la 6a. Av. 20-25 Of. 9-2, zona 10, ciudad Guatemala, CARLOS ALBERTO SEMPÉ SEHUTZMAN, solicita el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de CARLOS ALBERTO SEMPÉ SCHUTZMAN, Para efectos legales se efectúan publicaciones de ley. Guatemala Ciudad, 12 de septiembre de 2012. Lic. Julio César Argueta Marroquín. Abogado Y Notario. Col. 5619. 18 Sep. 02; 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 12 Avenida 2-53 Zona 2 Ciudad, se presentó el señor ABEL DE JESUS TOC MONTENEGRO a promover diligencias voluntarias extrajudiciales de su cambio de nombre por el de ABEL DE JESUS TOC MONTERROSO, se puede presentar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 12 de septiembre de 2012 – Erick Daniel Contreras Valencia, Abogado y Notario, Colegiado 16,517. 4549 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
La Hora
Página 14/Guatemala, 17 de octubre de 2012 EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 21 DE AGOSTO DE 2012, POR EL NOTARIO JUAN FRANCISCO DURAN PALOMO Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 27 DE AGOSTO DE 2012, SE INSCRIBE A: CESAR ROBERTO LOPEZ VELASQUEZ COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 384567 FOLIO: 943 LIBRO: 311 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: BERONA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 49286 FOLIO 919 LIBRO 142 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO A PARTIR DE 30/05/2012 SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 42673-2012 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 27 DE AGOSTO DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 4551 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ª. Ave. 20-38 zona 1 1er. Nivel Of. 6, se presentó el señor JORGE ALBERTO CASTELLANOS solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JORGE ALBERTO FUENTES CASTELANOS, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren Perjudicados. Guatemala, 10 de Septiembre de 2012. Licda. Lilia Aracely Fuentes Peralta. Notaria. Colegiado 5748. 4554 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Claudia Mercedes Viana Galicia, solicita cambio de nombre de su hijo LUIS JAVIER TOC VIANA, por LUIS JAVIER MARÍN VIANA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. San Miguel Petapa, 12 – 09 – 2012, César Mauricio Bautista Moreno, Abogado y Notario. Calle Principal 1 - 71 Z. 4 Santa Inés, San Miguel Petapa, Guatemala. Tel. 5665 - 9010. 4556 18, Sept. / 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE González (Único nombre) Juan Nicolás, solicita cambio de su nombre por el de: Gonzalo Ruíz Juan Martínez. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 3ra. Calle 7-120, zona 4, Huehuetenango. Henry Manuel Recinos Avila. Abogado y Notario. Huehuetenango, 26 de agosto de 2012. Colegiado No. 14207. 4557 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Gervacio (Único nombre) Jesús Gaspar, solicita cambio de su nombre por el de: Gervacio (Único nombre) Matías González. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 3ra. Calle 7-120, zona 4, Huehuetenango. Henry Manuel Recinos Avila. Abogado y Notario. Huehuetenango, 25 de agosto de 2012. Colegiado 14207. 4559 18 Sept. / 02, 17Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Nicolás González Martínez Nicolás Diego, solicita cambio de su nombre por el de: Nicolás González Martínez Diéguez. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 3ra. Calle 7-120, zona 4, Huehuetenango. Henry Manuel Recinos Avila. Abogado y Notario. Huehuetenango, 24 de agosto de 2012. Colegiado 14207. 4560 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Delgado (Único nombre) Pedro Andrés, solicita cambio de su nombre por el de: Henry Rousselin Rodríguez Zuñiga. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 3ra. Calle 7-120, zona 4, Huehuetenango. Henry Manuel Recinos Avila. Abogado y Notario. Huehuetenango, 28 de agosto de 2012. Colegiado No. 14207. 4561 18 Sept.; 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4563
Humberto Domingo Juan Alonzo, solicita cambio de su nombre por el de Humberto Domingo Alonzo. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 26 julio 2012. Colegiado 9,437. 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4564
María Matilde Marciano Tomás, solicita cambio de su nombre por el de María Elizabeth González Pérez. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 9 agosto 2012. Colegiado 9,437. 18 Sept. / 02,17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rosa María Francisco Tomás, solicita cambio de su nombre por el de Rosa María González Pérez. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona
AVISOS LEGALES
1, Huehuetenango. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 2 agosto 2012. Colegiado 9,437. 4565 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4566
Petrona González Mateo, solicita cambio de su nombre por el de Elizabeth Saraí González Álvarez. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 29 agosto 2012. Colegiado 9,437. 18 Sep., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4567
Juan Adolfo Pablo Pascual, solicita cambio de su nombre por el de Juan Adolfo Morales Fernández. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 29 agosto 2012. Colegiado 9,437. 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTOS. A mi Oficina 9a. Calle 11-24, zona 1, se presentó: Abner Abignahy Sarat Soch, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Abner Abignahy Gómez Cojulum. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 03 de septiembre de 2012. Lic. AROLDO ARGUETA RIOS. Abogado y Notario. Colegiado: 5647.4595 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina sexta calle quince guión cuarenta y seis, zona uno del municipio y departamento de Quetzaltenango, se presentó MARIA ISABEL COTÓM CASTILLO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MIRIAM ISABEL COTOM CASTILLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, doce de septiembre del año dos mil doce. Lic. GUSTAVO ADOLFO GALINDO CAJAS. Notario. Col. 8,935. 4596 19 Sep., 03, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
CANDELARIA JUAREZ PEREZ. Solicitó CAMBIO DE SU NOMBRE por el de TERESA JUAREZ PEREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 11 calle 4-52 zona 1 Edificio Asturias Oficina 4. Ciudad. Guatemala 11 de septiembre del 2012. Licda. Josefina Cojón Reyes, Abogada y Notaria. Colegiada 8636. 4571 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
A mi oficina jurídica ubicada en 3era. Calle 16-54 Zona 2, San Francisco La Uniòn, Quetzaltenango, se presento MIGARES HERNÀNDEZ ALVÀREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el nombre de MIJARES HERNÀNDEZ ALVAREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 11 de septiembre del año 2012. Lic. Elvis Roberto Rodas Rodas, Notario. Colegiado No. 10,489. 4597 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina profesional ubicada en la cero avenida cinco guión veinticuatro de la zona una de Santa Elena de la Cruz, Flores del Departamento de Petén, se presento ANTONIO GENARO GALICIA MORALES a solicitar cambio de nombre por el de ANASTACIO GENARO GALICIA MORALES, se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, diez de septiembre del año dos mil doce. Notaria Ana Margarita Fión-Lizama Zetina. Colegiado 8267. 4578 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
A mi oficina ubicada en 1ra. calle A 5-18 zona 1 Momostenango departamento de Totonicapán, compareció Carlos Enrique León Alvarez, solicitando su cambio de nombre por el de Carlos Enrique de León Alvarez, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Momostenango, Totonicapán 09 de septiembre de 2012. Licda. Eunice Madileyny García Hernández. Abogada y Notaria, Col. 12772. Tel. 54668046. 4598 19 Sep., 03, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Rudy Alberto Yoxom Monterroso, solicita cambio de nombre por el de Rudy Alberto Monterroso Escobar Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 9na. Avenida 6-57 de la zona 1, ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango, 3 de septiembre de 2012. Juan José Estacuy Vásquez. Abogado y Notario. Colegiado No. 13,182. 4582 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
A mi oficina ubicada en 1ra. Calle A 5-18 zona 1 Momostenango departamento de Totonicapán, compareció Dora Elizabeth León Ixcoy, solicitando su cambio de nombre por el de Dora Elizabeth de León Ixcoy, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Momostenango, Totonicapán 09 de septiembre de 2012. Licda. Eunice Madileyny García Hernández. Abogada y Notaria, Col. 12772. Tel. 54668046. 4599 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina ubicada en 1ra. calle A 5-18 zona 1 Momostenango departamento de Totonicapán, compareció Leidi Gonzala León Ixcoy, solicitando su cambio de nombre por el de Heidy Gonzala de León Ixcoy, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Momostenango, Totonicapán 09 de septiembre de 2012. Licda. Eunice Madileyny García Hernández. Abogada y Notaria, Col. 12772. Tel. 54668046. 4590 19 Sept., 03, 17 Oct. 2012
A mi oficina 12 Av. 12-10 zona 1. Quetzaltenango se presentó Eleodoro Abelino Escobar Calderón a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELEODORO AVELINO ESCOBAR CALDERÓN. se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Quetzaltenango 30 de Junio de 2012. Licda. LIDIA ESPERANZA GIRON MONROY. Notaria Colegiado 14822. 4600 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4591
Bernarda Jiménez, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de: Brenda Ramírez Jiménez. Cualquier oposición, en 5ª. Calle 3-47, zona 1. La Esperanza Quetzaltenango 12 de septiembre de 2012. Lic. JORGE MAURICIO GARCIA OROZCO, Abogado y Notario. Colegiado. 12,471. 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
09049-2012-00633 Of. 4ª. LILIAN MARICHELA AJQUÍ IXCOT, solicita cambio de nombre por LILIAN MARICHELLY AJQUÍ IXCOT pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, publíquese el presente edicto. Jdo. 2do. de 1ra. Inst. Civil del Mnpio. y Depto. de Quetgo. 29-08-2012. Oscar Giovani Garcia Palacios. Secretario. 4601 19 Sept., 03, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina profesional ubicada en la décima avenida seis guión diecinueve de la zona uno del municipio y departamento de Quetzaltenango, se presentó ALFONSO ÁLVAREZ MICHICOJ, a solicitar, CAMBIO DE NOMBRE de su persona por el de SERGIO ALFONSO ÁLVAREZ MICHICOJ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, seis de agosto del año dos mil doce. Lic. Federico Javier Barrios Aldana. Notario. Colegiado 10404. 4592 19 Sep., 03, 17 Oct. 2012
Vol. 09006-2012-00619 Of. 1º. ISMAEL GÓMEZ GÓMEZ, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de: ISMAEL CRISTIAN GÓMEZ GÓMEZ, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados por cambio de nombre promovido. Jdo. 1º. de 1ª. Instancia ramo Civil, Quetzaltenango. 6-9-2012.- Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 4602 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
ZONIA MARGOTH ROBLEDO SERRANO, solicita su cambio de nombre por el de SONIA MARGOTH ROBLEDO SERRANO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Oficina. San Marcos. Nancy Johana Velasco Ochoa. Abogada y Notaria. Col. 10,883. 8ª. Calle “A” 8-01 zonas 2 San Marcos, doce de septiembre de 2012. 4593 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
4603
Makshit Kañarí Itzep Hernández, solicita su cambio de nombre, por NAKSHIT KAÑARÍ ITZEP HERNÁNDEZ. Oposiciones pueden presentarse en mi oficina 1ª. Calle 2-23 zona 2, Momostenango, Totonicapán, 07 de septiembre de 2012. Lic. Mynor Gustavo Acabal Ixcoy, Notario. Col. 11,543. 19 Sept., 03, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Carlitos Rufino, Santizo López y Maura Rosalinda, López Pérez, solicitan Cambio de nombre de su menor hijo, Juan Pablo, Pajarito López, por el de Juan Pablo, Santizo López, formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, a 6ª. Calle 7-14 zona 1 Quetzaltenango. Quetzaltenango, 12/09/2012. Licda. Clara Matilde Mendoza Monzón, Abogada y Notaria, Colegiada No. 14,244. 4594 19 Sep., 03, 17 Oct. 2012
Bayron Joel Ambrocio Poroj, solicita su cambio de nombre, por BYRON JOEL AMBROCIO POROJ. Oposiciones pueden presentarse en mi oficina 1ª. Calle 2-23 zona 2, Momostenango, Totonicapán, 10 de septiembre de 2012. Lic. Mynor Gustavo Acabal Ixcoy, Notario. Col. 11,543. 4604
19 Sep., 03, 17 Oct./2012
AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Angelita Hernández Estrada solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de María de los Angeles Hernández Estrada. Puede formularse oposición. 1. Av. 2-04 Z 1 Salcajá, Quetzaltenango, 11 Septiembre de 2012. Oscar Josué de León Manrique Notario colegiado: 8357. 4605 19 Sept., 03, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 09049-2012-00588. Of. 1º. MATILDE PÉREZ LÓPEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija BRASELIA REBECA LOAYES PÉREZ por GRACIELA REBECA LOAYES PÉREZ. Efectos legales, se hace publicación. Citándose a los interesados, advirtiendo que pueden formalizar oposición por quienes se consideren afectados. JDO. 2º. DE 1ra. INST. CIVIL DEL MUPIO Y DEPTO. DE QUETZALTENANGO, 04/09/12. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 4606 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios Notariales MARÍA ASTRID IVON TOC MIJANGOS, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA ASTRID IVON GARCÍA MIJANGOS. Emplazo a afectados formular oposición a mi Oficina Profesional, ubicada en 5ª. calle D3-52, zona 1 Quetzaltenango. Quetzaltenango, 7 de agosto del 2,012. Licda. RUTH NOEMI DE LEON MONZON. Abogada y Notaria. Col. 10,278.4607 19 Sep., 03, 17 Oct. 2012
La Hora JIMENEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 11 de Septiembre de 2012. Licda. DORA LISSETTE PEREZ AGUSTIN. Notaria. Colegiada 12189. 4618 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
NOMBRE, deseando adoptar el de LUIS TOMÁS PORRES, afectados oponerse a la 7ª. 5-46 zona 1 Quetzaltenango. Quetzaltenango 25 de septiembre de 2012. Licenciado ROCAEL PÉREZ SANTOS. COLEGIADO No. 8408. 5255 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
MARÍA ANGÉLICA GARCÍA Y GARCÍA solicita las diligencias de CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA ANGÉLICA GARCÍA GARCÍA. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Jacqueline Julissa Girón Estrada, Abogada y Notaria. Col. 10,342. Blv. SUR 19-54 COND. LOS ALTOS L. E-3, Z. 8 DE MIXCO. 4638 18 Sep., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina ubicada en la Calzada Quince de Septiembre, cero guión cuarenta y seis, Cantón Simocol, Nebaj, Quiché, se presentaron los señores ANDRÉS TERRAZA BERNAL y MARÍA COBO RAMÍREZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija PETRONA TERRAZA COBO, por el de KIMBERLY YASMIN PETRONILA TERRAZA COBO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa María Nebaj, Quiché, 10 de septiembre de 2012. LIC. ADÁN REYNALDO MÉNDEZ LÓPEZ. Notario. Colegiado No. 15,473. 4642 18 Sep., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4609
María Gaspar Martín, solicita cambio de nombre por el de: María Nicolás García, afectados formular oposición en 8ª. Calle 19-79 zona 1 Quetzaltenango, 11 de septiembre de 2012. Licda. Rosa Etelvina García Gaspar Martínez. Abogada Y Notaria Colegiado Activo 11,768. 19 Sept., 03, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4610
JESUS HUITZ TORRES, inició diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de JESUS BERTHA ESPERANZA HUITZ TORRES. Oposición dirigir a 9a. av. 6-70 zona 1. Quetzaltenango 10 de septiembre del 2012. Lic. Luis Cristóbal Huitz. Abogado y Notario. Colegiado 1323. 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
4676
Tomás Tián Ajquí, solicita cambio de su nombre por el de Tomás Fernando Tián Ajquí, oposición en 5ta. Avenida 3-04 zona 1, Chichicastenango, para de efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 11 de septiembre del 2012. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. Colegiado activo. No. 3576. 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
A mi oficina profesional en la 1 Av. 2-037, zona 4, Tecpán Guatemala, de Chimaltenango, se presento EVELIN JENNYFER RAXON ROCA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: EVELIN JENNYFER ROCA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tecpan Guatemala 12 de septiembre del año 2,012. Lic. Lesly Madelin Castillo Lopez, Abogada y Notaria. Colegiada, 9,321. 4981 25 Sep., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional en la 1 Av. 2-037, zona 4, Tecpan Guatemala, de Chimaltenango, se presento RAMÓN ESQUIT CUXIL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JUAN RAMÓN ESQUIT CUXIL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tecpán Guatemala 12 de septiembre del año 2,012. Lic. Lesly Madelin Castillo Lopez, Abogada y Notaria. Colegiada. 9,321. 4982 25 Sep., 02, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
LÁZARO MALAQUIES LÓPEZ COLOP, solicita cambio de nombre por el de LÁZARO MALAQUÍAS LÓPEZ COLOM, quienes se consideren afectados pueden formalizar oposición en 9ª. Calle 7-36 zona 1 Quetzaltenango, Quetzaltenango, 13 de septiembre del 2012. Licda. Elvira Audelina Maldonado Mazariegos, ABOGADA Y NOTARIA, COL. 13456. 4611 19 Sept., 03, 17 Oct. 2012
Ada Leonor Ibañez Garcia Aguirre se presentó a mi bufete profesional en la 12 calle 2-04 zona 9 Edificio Plaza del Sol, oficina 510 a solicitar el cambio de su nombre por el de Ada Leonor Ibañez Garciaguirre. Interesados presentar oposición. Guatemala, 28 de agosto de 2012. Alejandro José Balsells Conde, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado #5227. 5246 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina ubicada en 9ª Calle 10-51, Zona 1 ciudad de Quetzaltenango, se presento Edgar Ysrael Leiva Güinac, a solicitar su cambio de nombre por el de Edgar Israel Leiva Sosa, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango doce de septiembre de dos mil doce. Lic. Walter Mauricio Hernández Barreno, Notario, Col: 11,593. Tel: 40690181 4612 19 Sept., 03, 17 Oct. 2012
ISABEL OFELIA ULARIO ZABALA, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ISABEL OFELIA ULARIO ZAVALA. Pueden oponerse quienes se consideren perjudicados al Bufete Jurídico ubicado en diagonal 3 3-016 zona 1. Santa Lucía Utatlán, Sololá. Licda. Rosa Vicenta Ixcol Mus, Abogada y Notaria. Colegiada 15,094. Veinticuatro de septiembre del 2012. 5252 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
4613
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 9ª Calle 10-51, Zona 1 ciudad de Quetzaltenango, se presento JUANA ESTELA LEIVA HUINAC, a solicitar su cambio de nombre por el de JUANA ESTELA LEIVA SOSA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango doce de septiembre de dos mil doce. Lic. Walter Mauricio Hernández Barreno, Notario, Col: 11,593. Tel: 40690181. 4614 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 6ª. Avenida B 6-89, zona 21, Colonia Morse, 2º. Nivel, local “C’’, ciudad de Guatemala, se presento HILDA PIEDAD SANDOVAL JIMENEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de GILDA NOEMI SANDOVAL
A mi oficina ubicada en las afueras del palacio Municipal entre 5ª calle y 10ª avenida, sin nomenclatura de la zona 1 de Quetzaltenango, se presentó Flores Puác Tzic, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de Florinda Patricia Puac Tzíc, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 24 de septiembre de 2012. LICDA. SILVIA ISABEL CUC SAPÓN Notaria. Col.: 9570 Tel.: 77655381. 5253 03, 17, 31 Oct./2012
NICK NASON RAMÍREZ MENDOZA, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de NICK MASON RAMÍREZ MENDOZA. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango, 24 de septiembre de dos mil doce. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario. Colegiado: 6333. 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional en séptima calle, siete guión veintitrés, zona dos, ciudad de Guatemala, se presentó HUGO ROLANDO MERIDA (único apellido) a solicitar su cambio de nombre por el de HUGO ROLANDO DONIS MÉRIDA, se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Guatemala, diecisiete de septiembre de dos mil doce. PATRICIA RIVAS QUIROA. Notaria. Colegiado 4041. 5257 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
5258
TELMO GRACIELO MARTÍN MARTÌN, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SERGIO ENRIQUE MARTÍN MARTÍN. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango, 24 de septiembre de dos mil doce. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario. Colegiado: 6333. 3, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
ALBERTO HERNÁNDEZ LÓPEZ, solicita el cambio de nombre por el de BRYAN ALBERTO HERNÁNDEZ LÓPEZ, para los efectos legales, se hace la presente publicación. 12 de septiembre de 2012. Manuel de Jesús Cruz Cárdenas. Abogado y Notario. Col.10345. 4ª. Calle “A’’ 1-18 zona 1 Ciudad Guatemala. 18 Sep., 02, 17 Oct./2012
5256
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 12 Av. 0-86 zona 1. Quetzaltenango se presento Santos Cabrera a solicitar su Cambio de Nombre, por el de Maria Santos Villagréz. se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Quetzaltenango 12 de septiembre de 2012. Lic. FRANCISCO ENRIQUE MONROY MONTES. Notario Colegiado. 7699. 4608 19 Sep., 03, 17 Oct./2012
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 15
5259
BASILIO CARRILLO PABLO, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de HÉCTOR BASILIO CARRILLO PABLO. Oposición en 9 calle A 0-95 zona 7, Quetzaltenango, 24 de septiembre de dos mil doce. Lic. MACLOVIO DAVID LÓPEZ RODAS, Abogado y Notario. Colegiado: 6333. 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. A mi oficina profesional ubicada en la quinta avenida uno guión treinta y seis de la zona uno del municipio de San Cristóbal Totonicapán, departamento de Totonicapán, se presentó el señor Emilio Són Són, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Emilio Son y Son. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Licenciada IRENE DEL CARMEN SÁNCHEZ LÓPEZ Abogada y Notaria. San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán, 19 de septiembre 2012. Colegiada 7022. 5260 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OLGA DIMA ARGUETA RODRÍGUEZ, solicita su cambio de nombre por el de OLGA DINA ARGUETA RODRÍGUEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Oficina. San Marcos. Nancy Johana Velasco Ochoa. Abogada y Notaria. Col. 10,883. 8ª. Calle “A” 8-01 zona 2 San Marcos, diecinueve de septiembre de 2012. 5261 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Genoveva Castillo Castillo, solicita Cambio de Nombre, por el de, Genoveva Castillo y Castillo. Cualquier oposición en Oficina Profesional ubicada en 3ra. Ave. 1-19 zona 2 del Municipio de Salcajá, del departamento de Quetzaltenango. Quetzaltenango, dieciséis de Agosto de dos mil doce. Lic. Luis Terence de León Ovalle. Colegiado 13,850. 5262 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada sobre la 7a. calle 3-67 zona 3 del municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, se presentó el señor: Santos Rolando Cabrera López, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, con el que se encuentra inscrito en su partida de nacimiento, desea adoptar el nombre de Santos Rolando Cabrera Lorenzo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. En el municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, 17 de septiembre de 2,012. Licenciado: Luis David Méndez Vásquez, Abogado y Notario. Colegiado 15,467 Tel 30274217. E-Mail: luisdavidmendez@ gmail.com 5263 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
INGRID MANUELA VITALINA MARISELA SAQUÍC YÁC, solicita su cambio de nombre por el de INGRID MANUELA SAQUÍC YÁC; efectos legales se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentarse a esta Notaría: 3ª. Av. 1-44 Z. 1, Santa Lucía Utatlán, Sololá. 23 de septiembre de 2012. Lic. LUIS IZAIAS COCHOY ALVA, Abogado y Notario; Col. 12,446. 5254 3, 17, 31 Oct. 2012
A mi oficina profesional ubicada sobre la 7ª. calle 3-67 zona 3 del municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, se presentó el señor: Pedro Celestino Cabrera López, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, con el que se encuentra inscrito en su partida de nacimiento, desea adoptar el nombre de Pedro Celestino Cabrera Lorenzo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. En el municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, 17 de septiembre de 2,012. Licenciado: Luis David Méndez Vásquez, Abogado y Notario. Colegiado 15,467 Tel 30274217. E-Mail: luisdavidmendez@gmail.com
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. TOMÁS REGALADO PORRES CASTAÑEDA, TOMAS REGALADO TZOC, TOMAS REGALADO PORRES, LUIS TOMAS PORRES promueve ante mis Oficios Notariales, CAMBIO DE
5264
3, 17, 31 oct. 2012
Página 16/Guatemala, 17 de octubre de 2012 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 7ª calle 3-67 zona 3 del municipio de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, se presentó el señor: Victorino Nolasco Méndez, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hijo keyven Victorino Nolasco Nolasco, por el de Kevin Victorino Nolasco Nolasco. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango 16 de Septiembre de 2,012. Licenciado: Luis David Méndez Vásquez, Notario colegiado 15,467. Tel 30274217. E-Mail: luisdavidmendez@gmail.com. 5265 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada, cuarta avenida cuatro guión treinta de la zona uno del Municipio de San Carlos Sija departamento de Quetzaltenango, se presento LUSIO GÓMEZ POROJ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUCIO GÓMEZ POROJ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Municipio de San Carlos Sija. Quetzaltenango. 20 de septiembre de 2012. LIC. HONORIO JAVIER GÓMEZ MAZARIEGOS. Notario. Colegiado 8,806. Tel. 40537666. 5266 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 10ª. Avenida 3-28, zona 15, Colonia Lo de Contreras de la ciudad de Guatemala, se presentó JOHN KENNETH WHITAKER, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ALFREDO WILLIAMS WHITAKER. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de septiembre de 2012. LIC. CARLOS ISRAEL VELÁSQUEZ DOMÍNGUEZ. Abogado y Notario, colegiado 4954. 5267 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mí oficina profesional ubicada en la 10ª. avenida 3-28, zona 15, colonia Lo de Contreras de esta ciudad, se presentó GLORIA LETICIA PORTILLO CHACÓN como Mandataria General Judicial con Representación con cláusula Especial de su hermana Reyna de Jesús Portillo Chacón a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de REYNA DE JESÚS PORTILLO CHACÓN por el de RENA D PORTILLO CHACÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26 de septiembre de 2012. LIC. CARLOS ISRAEL VELÁSQUEZ DOMÍNGUEZ. Abogado y Notario. Colegiado 4954. 5268 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE MATRIMONIO JOSUE VARON GOMEZ, español y JENNIFER MARLENY JAUREGUI GUERRERO, guatemalteca. DESEAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL, y para los efectos legales se hace la presente publicación citándose a quienes tengan Interés Avenida Reforma 12-01 zona 10, Edificio Reforma-Montufar, Torre “A” Oficina 1104. Licda. ELIZABETH HARMELIN RUIZ Abogada y Notaria. Colegiado 5212. 5270 03, 10, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí se presentó DOMINGO TZIQUÍN, quien solicita cambio de nombre, por el de DOMINGO TZIQUÍN PATRÉ, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiché 24 de septiembre de 2012. Manuel de Jesús Pérez Reynoso. Notario. Col. 13379. 5271 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Blanca Dina Pineda Marroquín de Rodríguez, solicita cambio de nombre y desea adoptar el de Blanca Waleska Pineda Marroquín, se advierte de que puede formalizarse oposición. Oficina 15 av. 14-15 zona 10.Guatemala, 21 septiembre 2012 colegiado 1678 5272 03, 17, 31 Oct. 2012
La Hora Salvador Ajcuc. Notaria. Col. 11151. Guatemala 05/09/2012. 5281 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, cero avenida uno guión cuarenta y ocho de la zona número uno, se presentó VENANCIO ITZEP TIPÁZ a solicitar: SU CAMBIO DE NOMBRE, por el de ERIK ALEXANDER ITZEP TIPÁZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz del Quiché, veintisiete de septiembre del año dos mil doce. Lic. Rigoberto Tebelán Canil, Notario. Colegiado No. 10,501. 5282 3, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DERY ALEYDA REGALADO VASQUEZ, solicita su cambio de nombre por el de: DERY ALCIRA REGALADO VASQUEZ; cualquier persona perjudicada por el cambio de nombre puede formalizar oposición en la oficina Jurídica, ubicada en el Barrio El Centro del municipio de Atescatempa, departamento de Jutiapa. Licenciado Gerver Vinicio Morales Campos, Abogado y Notario, colegiado 11,292; Teléfono 40880840. Atescatempa, departamento de Jutiapa, 26/09/2012. 5283 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ruta 1, 3-09 zona 4, Edificio Sans, 2do Nivel, of. 2. Se presentó el señor CARLOS ESTUARDO GÓMEZ RIVERA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS STUARDO GÓMEZ RIVERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de septiembre del 2012. Licda. Isis Jaunneth Shesnarda Cabrera Vallar. Colegiado 8331. 5284 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Juan Marcelino Pascual Nicolás, a solicitar cambio de nombre por el de Juan Luis Pascual Nicolás. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 24 de septiembre de 2012. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Col. 12,616. 5285 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CIRILO ROCA ESTRADA, solicita el cambio de su nombre por el de EDUARDO CIRILO ROCA ESTRADA, perjudicados formalizar oposición. Guatemala, 27 de septiembre de 2012. Licenciada. Ruth Aracely Santizo Joge. Abogada y Notaria. Col. 15799. 8ª Avenida, 20-22, zona 1, Edif. Castañeda Molina, 7mo. Nivel Of.72. Tel. 4021 1735. 5286 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
5301
03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Wu Yong Wen, SOLICITA SU CAMBIO DE NOMBRE POR Luis Ng Leon, EFECTOS LEGALES, SE HACE PUBLICACIÓN, EMPLAZANDO, A QUIENES SE CONSIDEREN AFECTADOS SE PRESENTEN A ESTA NOTARIA, CHIMALTENANGO VEINTSEIS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. LIC. OSCAR ENRIQUE RALÓN HERRERA, ABOGADO Y NOTARIO, 4 A CALLE 1-59 ZONA 2 CHIMALTENANGO. Colegiado 13385. 5302 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaria se presentó, JANETH NOHEMY GUTIERREZ SANTOS, solicitando se cambie su nombre por el de JEANNETTE NOHEMY GUTIÉRREZ SANTOS, cítese a quienes se consideren perjudicados por dicho cambio. Guatemala, 26 de septiembre de 2012. 6ª. Avenida 0-60 zona 4, oficina 709. HEBER DODANIN AGUILERA TOLEDO. Abogado y Notario. Col. 7,424. 5303 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Isidro Obispo Gómez Salas, solicita cambio de nombre por Isidoro Obispo Gómez Salas. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentarse al Bufete Popular Universidad San Carlos de Guatemala 9av 13-39 zona 1. Guatemala veintisiete de septiembre de 2012. Lic. Otto René Arenas Hernández, Colegiado 3805. Teléfono 22322448. 5304 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A este Bufete, 6 Av., 0-60, Centro Comercial Zona Cuatro, Torre Profesional II, tercer piso, oficina 304 “A”, zona cuatro, de esta ciudad, se presentó FERNANDO ISMAEL COP MORÁN, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de FERNANDO ISMAEL CAP MORÁN. Hago presente publicación efectos oposición. Guatemala, 26 de septiembre del 2,012. EULOGIO LOPEZ JIMENEZ. Notario.- COLEGIADO 3757. 5307 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 12 calle 9-35 of. 32 zona 1 Guatemala, se presentó JUANA ANTONIA COTÍ PISQUIY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANTONIETA COTÍ PISQUIY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26/9/12. Licda. Claudia Marysol Ramírez Alburez Notaria COLEGIADA No. 9642. 5308 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica ubicada en la 10ª. Av. 3-70, barrio Hospital, del municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, se presento ROSA ALVIZURES SANDOVAL a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSA ALBA ALVIZURES SANDOVAL, interesados oponerse. 27 de septiembre de 2,012. Lic. MARVIN DANILO ZAVALA OJEDA, Abogado y Notario. TEL: 5681-2853. 5310 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO
A mi oficina jurídica, en la 4 Av. 4-04 Zona 1, cantón Batzbacá, Nebaj, El Quiché, se presentó: BRUNA RAYMUNDO LÓPEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de: BRUNA BROL LÓPEZ, Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Nebaj, El Quiché, 20 de septiembre 2,012. Lic. Sergio Neftalí Orozco Velásquez. Abogado y Notario. Col. 6,988.5289 03, 17, 31 Oct./2012
EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD ECO INVESTMENTS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 69739 FOLIO 393 LIBRO 163 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE. ECO INVESTMENTS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) BALANCE GENERAL FINAL 31 DE JULIO DEL 2012 (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE. CAJA Y BANCOS 0.00. SUMA EL ACTIVO 0.00. CAPITAL. CAPITAL AUTORIZADO 0.00. SUMA EL PASIVO Y CAPITAL 0.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA, BAJO EL NUMERO 814787-6, CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA ECO INVESTMENTS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION), MUESTRA RAZONABLEMENTE SU SITUACION FINANCIERA A LA FECHA ARRIBA SEÑALADA DE CONFORMIDAD CON PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F. ILEGIBLE EBER LISANDRO GARCIA LOPEZ. LIQUIDADOR. F. ILEGIBLE ERIC ROLANDO CHIAN RODRIGUEZ PERITO CONTADOR NUMERO 814787-6. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ERIC ROLANDO CHIAN RODRIGUEZ PERITO CONTADOR NO. 814787-6. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 01 DE NOVIEMBRE DE 2012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 01 DE AGOSTO DE 2012. EXP. 58337-2006 LIC. CESAR AUGUSTO SIERRA MERIDA REGISTRADOR MERCANTIL AUXILIAR. 5311 3, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
En mi oficina 3ª avenida 8-00 zona 1 soy requerido por la señora MARIA DELIA SALAZAR, quien solicita el cambio de nombre por el de MARÍA DELIA ERAZO SALAZAR, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas Chiquimula, 20 de agosto del 2012. Lic. JORGE SAMUEL SANTOS GUERRA, Abogado y Notario. Colegiado: 5571. 5277 03, 17, 31 Oct./2012
Ante el infrascrito notario compareció GLORIA ELIZABHET CHOCÒN TOCAY con el objeto de cambiar su nombre por el de GLORIA ELIZABETH CHOCÒN TOCAY para efectos de ley y oposición Av. Reforma Ed. Galería Reforma Torre 1 of. 803 depto. Guatemala. Tel 2267-1019 Esvin Esaú Soto de León, Abogado y Notario. Col 13778. Guatemala 26 de septiembre de 2012 5298 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
En mi oficina 3ª avenida 8-00 zona 1, soy requerido por la señora AMARILIS MAIDÉ ARITA, quien solicita el cambio de nombre de su hija DANIRIA ALESANDRA ARITA, por el de BRENDA MILAGROS ARITA POSADAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, 4 de septiembre del 2012. Lic. JORGE SAMUEL SANTOS GUERRA, Abogado y Notario. Colegiado 5571. 5279 03, 17, 31 Oct./2012
Ante el infrascrito notario compareció NORMA JUDIHT CHOCÒN TOCAY con el objeto de cambiar su nombre por el de NORMA JUDITH CHOCÒN TOCAY, para efectos de ley y oposición Av. Reforma Ed. Galería Reforma Torre 1 of. 803 depto. Guatemala. Tel 2267-1019 Esvin Esaú Soto de León, Abogado y Notario. Col 13778. Guatemala 26 de septiembre de 2012. 5299 03, 17, 31 Oct./2012
COBA FAUSTINA HERRERA, JOBA FAUSTINA HERRERA y/o JOVA ROJAS HERRERA solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JOVA FAUSTINA HERRERA. Puede formalizar oposición por quienes consideren perjudicados, en kilómetro 21, Aldea Vista Hermosa, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala. Lic. Gloria Marina
septiembre dos mil doce. Lic. EDGAR ARMANDO CORDOVA PEREZ. Abogado y Notario. Col. 6414.
Bufete Lic. Carlos Enrique Culajay Chacach. Notario, colegiado 6670. A mi Oficina Jurídica ubicada en quinta avenida, siete guión cero cero, zona cuatro de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, se presentó Miguel Angel Xuyá Joaquin y Elvira Teresa Subuyuj Quiej de Xuyá, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija KIMBERLY JAZMÍM XUYÁ SUBUYUJ, por el de KIMBERLY JAZMÍN XUYÁ SUBUYUJ. Emplazo a quienes se consideren perjudicados a formalizar oposición. Guatemala, 27 de septiembre 2,012. 5288 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
AVISOS LEGALES
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Sede notarial 6ª. Av. “A’’ 20-38 zona 1 Ciudad Capital, se presentó ARELY BEATRIZ RODRIGUEZ SALAZAR, en ejercicio patria potestad, para CAMBIO DE NOMBRE su menor hija CATHERINE BEATRIZ RODRIGUEZ, por el de CATHERINE BEATRIZ DIAZ RODRIGUEZ. Para oposición. Guatemala, veintiséis
EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio 01162-2012-00458 Of. 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTITRES DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número setenta y siete (77), folio setenta y siete (77), libro dos mil seiscientos treinta y cinco
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... (2635), de Guatemala, consistente en finca urbana ubicada en lote numero tres ubicada en la primera calle y octava avenida número ocho guión cero cero de la zona uno de la Villa de Mixco, del Departamento de Guatemala, con un área de trescientos diecinueve punto veinte metros cuadrados (319.20 mts2) con las siguientes colindancias, NORTE: dieciséis punto ochenta metros con la familia Castillo Mansilla, al SUR: dieciséis punto ochenta metros con la finca matriz, ORIENTE: diecinueve metros con la octava avenida de la zona uno de la Villa de Mixco y PONIENTE: diecinueve metros con la finca matriz. DERECHOS REALES: El ejecutado es dueño de la finca objeto de la presente ejecución. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: inscripción numero uno: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por Logística Inmobiliaria, Sociedad Anónima, para lograr el pago de SETENTA Y CINCO MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. De conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad Inmueble de la Zona Central, que obra en autos, a la presente finca no le aparecen más anotaciones ni gravámenes que los ya consignados. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala, el día veintiséis de septiembre de dos mil doce. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, Ricardo José Ruiz Alvarado/Secretario. Teléfono: 22201590. 5312 03, 10, 17 Oct./2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD COMPAÑIA FARMACEUTICA UPJOHN, SOCIEDAD ANÓNIMA, (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 290 FOLIO 40 LIBRO 2 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD COMPAÑÍA FARMACEUTICA UPJOHN, SOCIEDAD ANONIMA AL 31 DE MAYO DE 2012 CIFRAS EN QUETZALES. ACTIVO. CIRCULANTE. CAJA Y BANCOS 234,083.38. CUENTAS POR COBRAR ENTRE CIAS 25,334,468.13. INVERSIONES EN SUBSIDIARIAS 103,887.70. Q 25,672,439.21. SUMA DEL ACTIVO Q25,672,439.21. PASIVO. CUENTAS POR PAGAR ENTRE CIAS 24,702,996.37. CAPITAL Y RESERVAS. CAPITAL 5,250,000.00. UTILIDADES (PERDIDAS) ACUMULADAS (4,280,557.16) 969,442.84. SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL Q25,672,439.21. F. ILEGIBLE LIC FELIX PAZ MILIAN LIQUIDADOR. F. ILEGIBLE CENDI ASTRID AGUILAR FLORES CONTADOR REG. 5939265-7. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: CENDI ASTRID AGUILAR FLORES PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 5939265-7. LA INFRASCRITA PERITO CONTADOR CON REGISTRO NUMERO CINCO MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS SESENTA Y CINCO GUION SIETE (NO. 5939265-7) DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA CERTIFICA: QUE HA EXAMINADO LOS LIBROS Y REGISTROS DE LA EMPRESA COMPAÑÍA FARMACEUTICA UPJOHN, SOCIEDAD ANONIMA Y EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 31 DE MAYO DE 2012, DEMUSTRA RAZONABLEMENTE LA POSICION FINANCIERA DE LA EMPRESA. F. ILEGIBLE CENDI ASTRID AGUILAR FLORES CONTADOR REG. 5939265-7. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: CENDI ASTRID AGUILAR FLORES PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 5939265-7. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 19 DE NOVIEMBRE DE 2012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EXP. 2264-1971 Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 5314 3, 17, 31 Oct.2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ª. CALLE 3-43, ZONA 7, COLONIA LANDIVAR, GUATEMALA, se presentó BEATRIZ ALARCÓN ORTIZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SONIA BEATRIZ ALARCÓN ORTIZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 25 de septiembre de 2,012. LIC. RICARDO EMILIO RODRIGUEZ BARRIOS, NOTARIO, COLEGIADO 14,740. 5318 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
5324
E.V.A. 01041-2012-00488, Of. 1º. Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTISEIS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para que tenga verificativo el remate de la finca hipotecada siguiente: FINCA número MIL QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS, FOLIO CUARENTA Y SEIS, LIBRO QUINIENTOS VEINTICUATRO E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: UNO. Finca urbana consistente en LOTE UNO (1), SECCION 8, SECTOR LAS PALMERAS, DE LA LOTIFICACIÓN RESIDENCIAL LOS PLANES DE BARCENAS: ubicada a la altura del kilómetro veintidós punto cuatro de la Carretera CA guión nueve (CA-9), que conduce al Pacifico zona tres, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 142.9000 m2. Medidas y colindancias: NORTE: 6.00 metros con calle eje 8. SUR: 6.02 metros con servidumbre de paso. ESTE: 24.04 metros con resto finca matriz. OESTE: 23.59 metros con lote 2. CORPORACION NUBES DE BARCENAS, SOCIEDAD ANONIMA, es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca 9861, Folio 361, Libro 200 E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO: DOS. Téngase transcrita (s) la (s) 2 y 3 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO, VEHICULAR y PEATONAL, CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, PARA ESTABLECER COMUNICACIÓN TELEFONICA, PARA SEÑAL DE TELEVISIÓN POR CABLE, acueducto, desagüe, para aguas negras y pluviales, y cualquier otro servicio para las fincas dominantes, soporta una servidumbre de conducción de energía eléctrica que consiste en la instalación de líneas de conducción de energía eléctrica, postes, cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para conducir y distribuir energía eléctrica, de acuerdo al proyecto que se conoce como C-04-0064, comprende la facultad amplia y expresa de hacer las instalaciones, inspeccionarlas, repararlas, renovarlas, reconstruirlas, removerlas y transitar a lo largo del área afectada, verticalmente debajo de los cables de energía eléctrica, queda prohibido sembrar árboles o levantar cualquier tipo de construcción, tendrá derecho de vía terrestre y aereo que goza la finca 294, folio 207, Libro 48 de Guatemala. INSCRIPCIÓN NUMERO: TRES. El demandado, por el precio de Q.382,500.00, compro a la entidad CORPORACION NUBES DE BARCENAS, SOCIEDAD ANONIMA, esta finca, de conformidad con lo indicado en la presente inscripción. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO: UNO. Siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de sus Mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON ONCE CENTAVOS (Q.261,886.11), de capital reclamado, intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y, para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, 26 de septiembre del año dos mil doce. Lic. Raúl Quiroa Ojeda. Secretario. 5325 03, 10, 17 Oct. 2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO GERMAN POP CUX y JOSEFA POP CUX DE TIUL radican Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del causante CIRIACO DE JESUS POP CUX quien también es conocido con el nombre de SIRIACO DE JESUS POP CUX, JUNTA DE HEREDEROS el día veintiséis de octubre del año dos mil doce, a las once horas en punto, en la segunda calle cinco guion quince de la zona cuatro, Cobán, A.V. Licda. PERLA ESKARLET PEREIRA ESQUIVEL, colegiada 16278. 5326 03, 10, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Jurídica ubicada en calle límite frente a Tribunales, Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, se presentó SUSY YORLENY ITZA SAQUIL a solicitar el cambio de su nombre por el de SUSY JORLENY ITZA CAAL, pudiendo formalizar oposición quien se considere perjudicado. Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, nueve de agosto de dos mil doce. Licda. María del Pilar Montejo García. Abogada y Notaria. Colegiada 11,938. 5340 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina se presentó FLORENTINA RAMIREZ LÓPEZ como representante legal de la menor de edad, CATARINA ROSMERY BOJ LÓPEZ, solicitando el cambio de nombre de está, por el de FERNANDA ROSMERY FERNANDO LÓPEZ para los efectos legales, hago la presente publicación.- 5ª. Av. Y 6ª. Calle esquina, zona uno Mazatenango Suchitepéquez, 22 de Septiembre de 2,012. Colegiado 1272. Héctor Leonel Valenzuela Ramírez. ABOGADO Y NOTARIO. 5320 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE MATRIMONIO LUIS HUMBERTO ROQUE, de origen salvadoreño, ahora Americano y FIDELMIRA AMARILIS PÉREZ LÓPEZ, guatemalteca, contraerán matrimonio civil ante mis oficios, efectos legales efectúense las presentes publicaciones. Licda. Tania María Cabrera Ovalle, Abogada y Notaria, colegiada: 9141 5ª. Av. 4-83 zona 1 Mazatenango, Suchitepéquez. Tel. 7867-9082. 5321
03, 10, 17 Oct. 2012
Ante mis oficios, FRANCISCO RENE CONTRERAS MANCILLA, inició diligencias de Cambio de su nombre por el de RENE CONTRERAS MANCILLA. Cítese a quienes se consideren Perjudicados por dicho cambio de nombre. Zacapa 7 de Noviembre de 2,011. Lic. Juan Carlos Rivera Morales, ABOGADO Y NOTARIO. COL. 4,858. 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 1a. Av. 3-95, zona 1, Municipio de Zaragoza, Chimaltenango, se presentó la señora PEGRINA RODAS CÁRDENAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de PEDRINA ELIZABETH RODAS CÁRDENAS. Se puede formalizar oposición por los que se consideren perjudicados. Guatemala, 27 de septiembre de 2012. Lic. Maynor Gabriel Santano Pérez. Notario. Colegiado No. 13,861. 5319 03, 17, 31 Oct./2012
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 17
A mi oficina 6ª. Ave. “A” 18-70, zona 1, of. 10ª, se presentaron los señores ADOLFO EDUARDO DÍAZ OSOY Y MIRLA IRLANDA RIVERA RAMÍREZ DE DÍAZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo DAVID ENRIQUE DÍAZ RIVERA por el de SAMUEL EDUARDO DÍAZ RIVERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, Septiembre 24, 2012. Lic. TELMA LETICIA MALDONADO GARCÍA. Notaria. Coleg. 13798. 5348 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ª. Ave. “A’’ 18-70, zona 1, of. 10ª, se presentaron los señores ADOLFO EDUARDO DIAZ OSOY Y MIRLA IRLANDA RIVERA RAMÍREZ DE DÍAZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija EMILY DAIANNA DÍAZ RIVERA por el de SARA NOEMÍ DÍAZ RIVERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, Septiembre 24, 2012. Lic. TELMA LETICIA MALDONADO GARCÍA. Notaria. Coleg. 13798. 5349
03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 3ª. Calle 5-44 zona 1, Coatepeque, Quetzaltenango, se presentó ROMUALDO LEPE BARRIOS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de RUMUALDO LEPE BARRIOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Coatepeque, 24 de febrero del 2012. Lic. CARLOS ERNESTO SAMAYOA BARRIOS. Notario. Col. 6558 5356 04, 11, 17 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A esta notaría compareció el señor Encarnación Chocoj, con el objeto de poder cambiar su nombre por el de Encarnación Telón Chocoj, pudiendo oponerse todas aquellas personas que se pudieran considerar perjudicadas, para el efecto acudir a la sede del Bufete Profesional situado en la 7ª. Avenida 1-67 zona 2. Ciudad de Guatemala. Guatemala, septiembre 25 de 2012.- José Arturo Morales Rodríguez. Colegiado: 2797. 5365 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, se presentó Marlón Ivan Flores Sapión a iniciar diligencias voluntarias extrajudiciales de cambio de nombre por el de Marlon Iván Flores Gordillo; interesados formalizar oposición en 4ª. Avenida, 15-70, edificio Paladium, 5º. Nivel, oficina “5F” de la zona 10 de esta ciudad. Guatemala, 25 de septiembre de 2012. Josué Efraín Barahona Salguero, abogado y notario. Col. 2849. 5366 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría, 14 calle 6-12 zona 1, Of.401, Edificio Valenzuela, de esta ciudad, se presentó CLEMENTE DE PAZ SOCO, a promover CAMBIO DE SU NOMBRE por el de JOSÉ CLEMENTE DE PAZ SOCO. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 24 de septiembre del 2012. Notario Marvin Francisco Medina Vielman. Colegiado 8873. 5370 03, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE MATRIMONIO CHUN-TING LU SIN OTRO APELLIDO, originario de la República de China- Taiwán y GLENDA ELIZABETH MÈNDEZ CAAL Guatemalteca, han requerido mis servicios Notariales para que autorice su matrimonio civil. Guatemala 26 de septiembre del 2012. Licda Militza García Quintana de Hurtado. Abogado y Notario Colegiado No. 3062. Bufete 5 av. 11-70 zona 1, edificio Herrera oficina 3-E. 5375 03, 10, 17 Oct./2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Nosotros JOSE LUIS CRUZ MENDEZ Y BYRON JOSE LUIS CRUZ DAVILA, en nuestras calidades de acreedores hipotecarios, radicamos el PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL DE CARMEN CALDERON, para junta de herederos se señala el día 19 octubre 2012, a las 12 horas, en CALZADA SAN JUAN 13-90 ZONA 7, CENTRO COMERCIAL LA QUINTA LOCAL 92, CIUDAD DE GUATEMALA, citándose a los que tengan interés. Guatemala, 20 de septiembre del 2012. OTTO WILSON MONZON MAYEN. Abogado y Notario. COLEGIADO 3301. 5383 03, 10, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 5ta ave. 4-83 de la zona uno, se presento la señora MARIA MÁS PUAC DE MENDOZA a solicitar EL CAMBIO DE NOMBRE de su hijo KERVIN EDUARDO MENDOZA MÁS por el KERVIN GAEL CHUY MENDOZA MÁS . Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango Suchitepéquez 21 de septiembre de 2012. Miguel Angel Valenzuela Miranda, Abogado y Notario. 5554 08, 17, 31 Oct./2012
EDICTO DE REMATE E. V. A. 09037-2012-00438 Of. I. Este Juzgado señaló audiencia remate TREINTA DE OCTUBRE AÑO DOS MIL DOCE; ONCE HORAS, venta pública subasta finca rústica número doscientos setenta mil seiscientos veintidós; folio noventa y dos, libro seiscientos veintiuno de Quetzaltenango, ubicada en ALDEA LAS DELICIAS, MUNICIPIO ALMOLONGA, DEPARTAMENTO QUETZALTENANGO, con extensión superficial de CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE METROS CUADRADOS. Linda NORTE: veintiuno punto noventa y tres metros, Pedro Marcelino Cacatzum Lopez; SUR: diecinueve punto sesenta y cuatro metros, Pablo Antonio Sacayón; ORIENTE: veintiuno punto cero dos metros con Pedro Marcelo Cacatzum López; y PONIENTE: veintiuno punto cero dos metros, Jose Sacayón camino en medio. Ejecuta: BERNY DRICETH SANTIZO GRAMAJO, Reclama: VEINTE MIL QUETZALES, intereses y costas procesales. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO. WILLIAMS GIOVANI LOPEZ BARRIOS. Secretario. Quetzaltenango, tres de octubre del año dos mil doce. 5605 10, 17, 24 Oct./2012
EDICTO DE REMATE JUZGADO OCTAVO DE PAZ CIVIL. E. V .A. 01099-2008-17165 OFICIAL 1º. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día TREINTA DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca urbana identificada con
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 18/Guatemala, 17 de octubre de 2012
Viene de la página anterior... el número: NOVENTA Y DOS, folio: NOVENTA Y DOS, del libro TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO DE SACATEPEQUEZ y que consiste en: Lote de terreno ubicado en sexta avenida, número cinco guión treinta y ocho zona uno de la población de Santiago Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez, con un área total de SETENTA Y UNO PUNTO VEINTE METROS CUADRADOS, que mide y linda: al Norte: diez metros diez centímetros con fracción número tres, adjudicada a Felipe Yaqui Matz; al Sur: Partiendo de oriente a poniente, cinco metros cuarenta y cinco centímetros, continúa hacia el Norte un metro, continúa hacia el poniente cuatro metros sesenta y cinco centímetros. En estos rumbos colinda con fracción, lote número uno adjudicado a Bonifacio Yaqui Matz; Al Oriente: siete metros cuarenta y cinco centímetros con Rosario Jolón; y al Poniente: seis metros cincuenta y un centímetros con Matías Arévalo, sexta avenida de la zona uno de por medio. Esta finca que se desmembró de la finca número 163, folio 168, libro 282 de Sacatepéquez. ANOTACIONES Y LIMITACIONES: Unicamente le aparece una anotación preventiva con la letra “A”, por la presente ejecución. En cuanto a GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por: CESAR EMILIO BARRIOS UNICO APELLIDO, para obtener el pago de VEINTE MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales, se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos de ley se hace la presente publicación, haciendo constar que según la certificación acompañada no le parecen más gravámenes y anotaciones que las aquí transcritas. Guatemala, dos de octubre de dos mil doce. LICDA. CLAUDIA MARIA VELIZ TEJADA SECRETARIA DEL JUZGADO OCTAVO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. EL PRESENTE EDICTO FUE CONFRONTADO CON LA PARTE INTERESADA QUIEN CONFORME DE SU CONTENIDO LO ACEPTA, RATIFICA Y FIRMA. 5629 10, 17, 24 Oct. 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 05008-2012-00433 Of. 5º. Este juzgado señaló audiencia para el día 31-10-2012 a las 11:00 hrs. Para la venta en Pública Subasta de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad con el número 6,968 folio 468, del Libro 174 E de Escuintla, consistente en terreno ubicado en aldea El Semillero que se identifica como Franja del Mar o Huitzizil, del municipio de Tiquisate, departamento de Escuintla de 614.630000 M2, con las siguientes medidas y colindancias de la estación cero al punto observado uno, con un azimut de ciento nueve grados, cincuenta y nueve minutos, veintinueve segundos, con una distancia de veintisiete punto catorce metros, colinda con Calle; de la estación uno al punto observado dos, con un azimut de doscientos grados, cuarenta minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de veintidós punto noventa y dos metros, colinda con Jorge Gutiérrez, de la estación dos al punto observado tres, con un azimut de doscientos ochenta y ocho grados, cincuenta y tres minutos, un segundo, con una distancia de veinticinco punto ochenta y ocho metros, colinda con Berta Chica; de la estación al punto observado cero, con un azimut de diecisiete grados, treinta y cinco minutos, cuatro segundos, con una distancia de veintitrés punto cuarenta y cuatro metros, colinda con Calle. El presente remate tiene lugar en virtud de Ejecución en Vía de Apremio promovida por Odilio Godoy Arana, para obtener el pago de Q. 78,850.00, más intereses y costas, aceptándose posturas que cubran la base del capital adeudado. La finca descrita soporta servidumbre de acueducto, uso de agua y paso. A la finca descrita no le aparece otro gravamen. Para los efectos legales hace la presente publicación. Sría. Juzgado 1ª. Inst. Civil y Eco. Coac. de Escuintla, 2-10-2012. Jose Daniel Luna Argueta. Secretario. 5631 10, 17, 24 Oct. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VIA DE APREMIO 01046-2007-06168 OF. 2°. Este Juzgado señaló la audiencia para REMATE el día SEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS TRECE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes inmuebles: a) Finca inscrita bajo el número CUARENTA MIL SEISCIENTOS SETENTA Y TRES, folio CIENTO CUARENTA Y SIETE del libro OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES de Guatemala, la cual consiste en: Derechos Reales. Inscripción número uno: Lote No. 152 de la Lotificación Residencial Universitaria, zona doce de esta ciudad, que mide: cuatrocientos ochenta metros cuadrados, que linda: Norte, lote ciento cuarenta y tres; Sur, treinta y ocho calle; Oriente, lote ciento cincuenta y uno, Poniente, lote ciento cincuenta y tres, propiedad del ejecutado. Inscripción número ocho: INVERSIONES INMOBILIARIAS DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA es dueño de esta finca y la 40674, Folio 148, del Libro 893 de Guatemala, por adjudicación en pago de Q.1,282,842.10 monto a que ascendió la liquidación respectiva y que le hizo el Juez TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en rebeldía del ejecutado, de conformidad con Acta de Remate fechada 31 de agosto de 1999. b) Finca inscrita bajo el número CUARENTA MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO, folio CIENTO CUARENTA Y OCHO del libro OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES de Guatemala, la cual consiste en: Derechos Reales. Inscripción número uno: Lote No. 153 de la Lotificación Residencial Universitaria, zona doce de esta ciudad, que mide: cuatrocientos ochenta metros cuadrados; que linda: Norte, con lote ciento cuarenta y cuatro; Sur, con treinta y ocho calle; Oriente, con lote ciento cincuenta y dos; Poniente, con lote ciento cincuenta y cuatro, propiedad del ejecutado. Inscripción número siete: INVERSIONES INMOBILIARIAS DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA es dueño de esta finca y la 40673, Folio 147, del Libro 893 de Guatemala, por adjudicación en pago de Q. 1,282,842.10 monto a que ascendió la liquidación respectiva y que le hizo el Juez TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en rebeldía del ejecutado, de conformidad con Acta de Remate fechada 31 de agosto de 1999 dentro del Proceso No.1068-97. Se hacer constar que no existen gravámenes hipotecarios vigentes sobre las fincas antes identificadas, únicamente las anotaciones preventivas, que motivan
la presente ejecución promovida por JORGE ANCELMO GARCIA DE LA CRUZ, para lograr el pago de la suma de QUINIENTOS MIL QUETZALES, de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas. Se hace constar que conforme certificaciones que obran en autos, de fechas veinticinco y veintiocho, ambas del mes de mayo de dos mil doce, no existen más gravámenes, limitaciones y anotaciones vigentes que las transcritas. Para los efectos de ley, PUBLÍQUESE. Guatemala, veintiséis de septiembre de dos mil doce, Licenciado Víctor Manuel Rodriguez Rivas, Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Departamento de Guatemala. 5644
10, 17, 24 Oct. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01168-2012-00975 Oficial y Notificador 4º. Este Juzgado señalo audiencia para el día TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los Derechos de Posesión de un bien inmueble, inscrito en la Municipalidad de San Miguel Uspantán, del departamento de El Quiché, bajo el número de registro 1094-2011, Folios 22 y 23, del Libro 10, de Derechos de Posesión, el cual se encuentra ubicado en Aldea El Caracol, del Municipio de San Miguel Uspantán, del Departamento de El Quiché, con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: mide 8 cuerdas, colinda con Juan López Pascual, línea de por medio; AL SUR: mide 8 cuerdas, colinda con Juan Pú Tzunux, línea de por medio; AL ORIENTE: mide 5 cuerdas, colinda con Catarina López López, línea de por medio; y AL PONIENTE: mide 5 cuerdas, colinda con Juan López Pascual, línea de por medio. DESMEMBRACIONES: Ninguna; ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna; LIMITACIONES: Ninguna; GRAVAMEN HIPOTECARIO: Primera Única y Especial Hipoteca, la que motiva la presente ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL-, a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de DIECIOCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y NUEVE QUETZALES CON OCHENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.18,589.85), en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses, y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. De conformidad con lo ordenado por el Juzgado Undécimo de Paz, del Ramo Civil, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, veintiocho de Septiembre del año dos mil doce. MARVIN ARNOLDO GARCÍA DARDON/SECRETARIO. 5645 10, 17, 24 Oct./2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 7 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 30 DE JULIO DEL 2012 POR EL NOTARIO CARLOS FRANCISCO FLORES ALVARADO, INSCRIBE PROVISIONALMENTE EL ACUERDO DE DISOLUCION DE LA ENTIDAD VALORES DEL MAR, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA CON REGISTRO 28830 FOLIO 60 LIBRO 111 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION SE EFECTUA SEGÚN ACUERDO EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO PUBLICO. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 28 DE AGOSTO DE 2012. EXP.26448-1994.- Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 5647 10, 17, 24 Oct./2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 365-2012. Of. 3a. Este Juzgado señaló audiencia para el día 30/10/2012 a las 9:15 Hrs. para la práctica del REMATE del bien inmueble dado en garantía consistente en: INMUEBLE SIN REGISTRO NI MATRICULA FISCAL, UBICADO EN ALDEA EL RINCÓN, DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, Extensión Superficial de: 176.40 Mts2, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: 20.90 MTS., colinda con Encarnación López; SUR: 20.90 MTS., colinda con Victor López; ORIENTE: 6.50 MTS., colinda con Margarito López; Y PONIENTE: 10.38 MTS., colinda con Francisco de León. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo, iniciado por la COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO’’, RESPONSABILIDAD LIMITADA, en contra de REYNA EMPERATRIZ LOPEZ RODRÍGUEZ DE MIRANDA; para obtener el pago de Q. 35,691.56 en concepto de capital adeudado, más intereses, recargos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, SAN MARCOS, 26/09/2012. Abogada. Paola Karina Reyna Barrios de Galán. Secretaria. 5654 10, 17, 24 Oct./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2010-00799 OFICIAL 4o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la Finca NÚMERO CUATRO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO (4355), FOLIO TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO (355) DEL LIBRO DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE E (269 E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote Número siete, en la Manzana veintinueve, de la Urbanización “RESIDENCIAL FUENTES DEL VALLE II, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: de la estación dos al punto observado tres, un azimut de ochenta y seis grados, treinta y nueve minutos, quince segundos, una distancia de seis metros, colindando con calle; ORIENTE: de la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento setenta y seis grados, treinta y nueve minutos, quince segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número ocho; SUR: de la estación cero al punto observado uno, un azimut de doscientos sesenta y seis grados, treinta y nueve minutos, quince segundos, una distancia de
AVISOS LEGALES seis metros, colindando con área verde; Y AL PONIENTE: de la estación uno al punto observado dos un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, treinta y nueve minutos, quince segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número seis. Esta finca se desmembró de la Finca ciento veintiséis Folio ciento veintiséis Libro tres mil ciento dieciséis de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO: DOS. Téngase transcrita(s) la(s) tercera y cuarta inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres de paso de acueducto subterráneo, de drenajes de aguas negras y pluviales, conducción de energía eléctrica, canalización y conducción de líneas telefónicas, canalización y conducción de cable para señal de televisión por cable, paso de agua potable y pluvial, paso de drenajes para aguas negras. INSCRIPCIÓN NÚMERO: TRES. La ejecutada por compra es dueña de esta finca. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO: DOS. BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA es la nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas ---FHA- a que se refiere(n) la(s) inscripción(es) hipotecaria(s) número(s) uno de esta finca, en sustitución de Banco Del Quetzal, Sociedad en virtud de Fusión por Absorción. Dicha hipoteca continúa ocupando el primer lugar y es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Representante Legal, para lograr el pago de NOVENTA Y NUEVE MIL CUARENTA Y CINCO QUETZALES CON TRECE CENTAVOS (Q.99,045.13), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiséis de septiembre de dos mil doce. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. 5770 11, 15, 17 Oct. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No. 53-2012. OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló audiencia el día LUNES VEINTIDOS DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE, A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la garantía consistente en Primera, única, especial y privilegiada hipoteca sobre el inmueble propiedad del ejecutado señor EDWIN OBDULIO SAMAYOA ALFARO, Inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, con el número dos mil ochocientos dieciocho (2818), Folio: trescientos dieciocho (318), del Libro: número veintiséis E (26E) de Petén, identificada como Parcela número cuatro mil cuatrocientos sesenta y tres guión uno (4463-1), del Proyecto denominado “Sayaxché”, ubicada en jurisdicción municipal de la Libertad, Petén, inmueble que cuenta con una extensión superficial de cuatrocientos cincuenta y un mil doscientos cuarenta y cuatro metros cuadrados, y cuenta con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Mide seiscientos veinticinco metros, colinda con parcela identificada con el número cuatro mil cuatrocientos cincuenta y nueve guión uno; SUR: Mide seiscientos veinticinco metros, colinda con finca matriz; ESTE: Mide setecientos veintidós metros, colinda con parcela identificada con el número cuatro mil cuatrocientos sesenta y cuatro guión uno; OESTE: Mide setecientos veintidós metros, colinda con parcela número cuatro mil cuatrocientos sesenta y dos guión uno. El inmueble cuenta con aguada y siembra de pastos naturales. DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: Ninguna; ANOTACIONES: ninguna; GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente le aparece vigente, la que motiva la presente ejecución, promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL-, a través de su Mandatario Judicial con Representación, Abogado FRANCISCO JAVIER MORALES OZAETA, para lograr el pago de la cantidad de CIENTO CINCUENTA Y UN MIL, CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS QUETZALES CON VEINTICUATRO CENTAVOS (Q.151,472.24) en concepto de capital, más intereses normales, intereses mora y costas procesales, no teniendo la finca descrita más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses normales, intereses mora y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, Civil, Laboral y de Familia. En el Municipio de la Libertad, Departamento de Petén, Once de Septiembre de dos mil doce. CARLOS RENE PINELO ESPINOSA, SECRETARIO. 5828 15, 17, 19 Oct./2012
EDICTO DE MATRIMONIO MARCELO CORTÉZ OLIVARES, guatemalteco y JULIA MELIDA LOPEZ RAMOS, salvadoreña, requieren los servicios de la MUNICIPALIDAD DE AMATITLAN a efecto de autorizar su Matrimonio Civil y para efectos legales se emplaza a denunciar a quienes sepan de algún impedimento para la autorización del mismo. Guatemala 11 de octubre de 2012.- Licda. Claudia Lucrecia Santiago Gómez, Secretaria Municipal, MUNICIPALIDAD DE AMATITLAN, 6ta. Calle y 5ta. Ave. Esquina Amatitlan. 66438383. 5996
17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 12 Calle “A” 11-09 zona 1. Se presento AMBROSIA GABRIEL VÁSQUEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBE, por el de AMBROSIA ELOISA GABRIEL VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de septiembre del 2012. Lic. WENDY MARIELA DIEGUEZ SANDOVAL Abogada Notaria. Colegiada 10,208. 4538
18 Sep., 02, 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 8ª. Avenida 1-28 zona 4 del departamento de Chimaltenango, se presento LORENZO SIQUIN TUBAC, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de LORENZO TUBAC ALVARADO, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango, 11 de octubre de 2,012. RAUL GONZALEZ LOPEZ, Notario. Colegiado 12,606. 5941
17, 31 Oct. 15 Nov. 2012
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, Av. Reforma 7-62 zona 9, Edif. Aristos Reforma Nivel 6, Of.619, Guatemala, SOÑA MAGALI LÓPEZ LÓPEZ, solicita cambio de nombre por el de SONIA MAGALI LÓPEZ LÓPEZ. Pueda formalizar oposición quien sea afectado. Guatemala 5/10/2012. Lic. ELEAZAR MENDEZ URIZAR. Abogado y Notario. Col.8307. 5942 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AURA LILÍ ALFARO LEMÚS, solicita su cambio de nombre por el de: AURA LILY ALFARO LEMUS; cualquier persona perjudicada por el cambio de nombre puede formalizar oposición en la oficina Jurídica, ubicada en el Barrio El Centro del municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa. Licenciado Gerver Vinicio Morales Campos, Abogado y Notario, colegiado 11,292; Teléfono 40880840. Agua Blanca, departamento de Jutiapa, 11/10/2012. 5950 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
5965
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª. AV. 2-19 Z. 4. municipio de San Juan Ostuncalco, departamento de Quetzaltenango, se presentó: Ricardo Baustista Juárez Hernández a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: por el de Gilder Eddú Juárez Hernández. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 31-08-2,012. Licda. LETICIA LOPEZ MACARIO. Notaria. Colegiada: 7,958. 5952 17, 31 Oct., 14 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina en la 4ª. Calle 4 -13, zona 1, se presentó Nely Carolina Maldonado López, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Nely Carolina Maldonado Zambrano. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 1 de Octubre de 2012. René Ovando Escobedo Rivas, Notario. Colegiado No. 6632. 5953 17, 31 Oct., 14 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional 5ª. Calle 7-49 zona 1, Quetzaltenango se presentó Florinda Villagrán Sum, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Floridalma Villagrán Sum. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Para efectos legales se hace la presente publicación. Quetzaltenango, 03 de octubre del 2012. Licenciada Astry Carolina Herrera Escobar Notaria. Col. 13,424. 5955 17, 31 Oct., 14 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FRANCISCO TZOC CHAMOR, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FRANCISCO CHAMOR, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 5ta. Calle 6-20 de la zona 1 del municipio y departamento de Retalhuleu. Retalhuleu, 03 de octubre del 2012. Licda. Lidia Ludim Sánchez Molina, Notaria. Col: 14,549. 5957 17, 31 Oct., 14 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BONIFACIO JULIÁN SÁNCHEZ PÉREZ, solicita el cambio de su nombre, por JULIO BONIFACIO SÁNCHEZ PÉREZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideran afectados se presenten a esta notaría el 19 de Noviembre de 2012; Pedro Antonio Pérez López; Abogado y Notario. Colegiado 9983. 2ª. Av. 3-05 Zona 4, San Juan Ostuncalco. Quetzaltenango. Tel. 58125326 Y 59940665. 10 de Octubre de 2012. 5958 17, 31 Oct., 14 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En 2ª. Calle 1-25, Z. 4. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, se presento CAMELIA CASTILLO MÉNDEZ MORALES a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: CAMELIA CASTILLO MORALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. 10-10-2012. Lic. Juan Morales Gavarrete. Notario. Colegiado 4350. 5959 17, 31 Oct., 14 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CANDELARIA SIMÓN MENDOZA, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ESTELA CANDELARIA SIMÓN MENDOZA, formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 5ta. Calle 6-20 de la zona 1 del municipio y departamento de Retalhuleu. Retalhuleu, 03 de octubre del 2012. Licda. Lidia Ludim Sánchez Molina, Notaria. Col: 14,549. 5961 17, 31 Oct., 14 Nov. 2012
2012. LIC. ANIBAL RENE QUIROA RODRIGUEZ. Notario. Col. 9706. Teléfono: 77555874. 6022
A mi oficina 3ª. calle 2-37, zona 4, San José Pinula, se presentó Carlos Enrique Carrera López, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de José Luis Carrera López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, octubre de 2012. Lic. Marco Vinicio Valenzuela Tórtola. Col. 8628. 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6024
Romeo Concul Santeliz, solicita cambio de nombre por el de Romeo Benítez Santeliz, oposiciones 14C. 6-12-z.1 of. 207 edif. Valenzuela. Guatemala 10 de octubre de 2012. Lic. Carlos Adan Morán González, colegiado 5012. 6027 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
PAOLA SOFIA AGUILAR NUÑEZ guatemalteca y ROBERT ALLEN LEE MORRILL norteamericano, contraerán matrimonio. Oposiciones 7 calle 10-75 “B” zona 1. Guatemala, 11 de octubre 2012. ALFREDO WALDEMAR TERCERO DUARTE Abogado y Notario. Colegiado 1340. 17 Oct. 2012
Petrona Santelis, solicita cambio de nombre por el de Maria Antonia Guerra, oposiciones 14C. 6-12-z. 1 of. 207 Edif. Valenzuela. Guatemala 10 de octubre de 2012. Lic. Carlos Adan Morán González, colegiado 5012. 6028 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Marta Odilia Concul Santeliz, solicita cambio de nombre por el de Marta Odilia Benítez Santeliz, oposiciones 14C. 6-12-z.1 of. 207 edif. Valenzuela. Guatemala 10 de octubre de 2012. Lic. Carlos Adan Morán González, colegiado 5012. 6029 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
RUAI AMPARO VILLEDA MENENDEZ, solicita cambio de nombre por RUBI AMPARO VILLEDA MENENDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados en esta notaría ubicada en la 18 avenida “A” 0-17 zona 15 Vista Hermosa II, Guatemala. Guatemala 10 de octubre de 2012. Licenciado Alex Oswaldo Franco Figueroa, Abogado y Notario. Colegiado 13068. 5995 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En la 12 calle 9-35 Zona 1, oficina 47 se presentó ALFREDO TEMAJ MORALES, y/o ALFREDO NOHELI TEMAJ MORALES, nombres que identifican a la misma persona, a solicitar su Cambio de Nombre por el de ALFREDO NOHELÍ TEMAJ MORALES, pueden formalizar oposición, quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 10 de octubre del 2012. Lic. Sabino Hernández Xot, Abogado y Notario Colegiado Col. 16,699. 6002 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaria profesional ubicada en la 7ª. Ave. 7-07 zona 4, oficina 308, 3er. Nivel, Edificio El Patio, Guatemala se presento la señora SANTOS CONCEPCIÓN VICENTE ORDOÑEZ, a solicitar su cambio de nombre por el de SANDRA ELIZABETH VICENTE ORDOÑEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4 de octubre de 2012. Licenciada Elba Osiris Mazariegos de León, Abogada y Notaria, colegiado 9038. 6003 17, 25 Oct., 09 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 17 Av. 0-39 zona 3, Quetzaltenango, Quetzaltenango, se presentó JULIA ARACELY GIRÓN (UNICO APELLIDO), a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE de JULIA DRACELY GIRÓN (UNICO APELLIDO) por el de JULIA ARACELY GIRÓN (UNICO APELLIDO). Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 2/10/2012. Licda. Rossana Schoenfeld de Barrientos. Notaria. Colegiada 4430. 6004 17, 30 Oct., 14 Nov. 2012
EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina profesional, ubicada en la 6ª. calle, 5-28 de la zona 9, Edificio Torre Cristal, oficina 205, se presentaron los señores Óscar Vicente Paiz Cardona, guatemalteco, y Lorena Jansa Bianchi, española y guatemalteca de origen, solicitando autorice su matrimonio civil. Emplazo a denunciar impedimento legal. Guatemala, once de octubre de 2012. Jorge Pajares Mena, abogado y notario. Colegiado 6417. 6005 17, 24 Oct./2012
Lesbia Jeannette Avila Chinchilla, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Lesbia Jeannette Avila Escobar. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría 7ª. calle 4-59, zona 1. Tel. 42309074. Villa Nueva, 5 de octubre de 2012. Abogada y Notaria 12066. 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE MATRIMONIO
5988
17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi Oficina 6ª Av.0-60 Zona 4, Torre Profesional 1, oficina 306, se presentó JOSÉ ADOLFO TORRES SOLIS, en ejercicio de la Patria Potestad a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo DIEGO TORRES CAXAJ por el de JOSÉ DANIEL TORRES OLIVA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 10 de octubre de 2012. Lic. Mynor Pensamiento, Abogado y Notario. Colegiado 6042. 5966 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE MATRIMONIO AZALEA VANESSA GARCIA LUBEN, hondureña, y WALTER YUVINI MONZÓN VELÁSQUEZ, guatemalteco, solicitan autorice su Matrimonio Civil. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Coatepeque, 5 de Octubre del año 2012. Licenciada Ligia Eunice Gordillo Paz, Notaria, colegiada 14,699. 10 av. 3-69 zona 1, Colonia Santa Elena, Coatepeque, Quetzaltenango. 5951 17 Oct. 2012
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 19
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora CÁNDIDA ROSALIA DE LEON GOMEZ, solicita cambio de nombre por el de: ALICIA DE LEÓN SERRANO. Afectados formular oposición a la oficina profesional ubicada en el edificio Plaza Corporativa Reforma, of. 803, Torre I, av. Reforma 6-64 zona 9, de esta ciudad. Guatemala, 10 de octubre de 2012. Lic. José Pablo Rivera Álvarez. Abogado y Notario Col. 10667. 6030 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 16 avenida 0-02 zona 1 ciudad de Quetzaltenango se presentó CECILIO RENOJ LÓPEZ a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de CECILIO RAMÍREZ LÓPEZ. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, septiembre 22 de 2012. Lester Salvador Camposeco López. Notario. Colegiado número 10,181. 6031 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina se presento JAMAL MOHAMED JWEILES JWEILES, solicitando cambio de nombre de su menor hija HIPA JAMAL JWEILES JWEILES por el de HIBA JAMAL JWEILES JWEILES. Se advierte que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina del Notario dieciocho calle, veinticuatro guión sesenta y nueve, Zona diez, Empresarial Zona Pradera, Torre Tres, Nivel quince, Oficina mil quinientos cuatro. Guatemala 05 de septiembre de 2012. Lic. Victor Hugo Estrada Vargas. Notario. Col. 6922. 6035 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi sede Notarial ubicada en la 3ª. Av. 4-51 zona 3, Sumpango, Sacatepéquez, se presentó Santos Rigoberta Alquijay Jerónimo, a solicitar cambio de su nombre, por el de Sandy Sucena Alquijay Jerónimo. Cualquier persona que se encuentre afectada, puede formalizar oposición. Sumpango, Sacatepéquez, 10/10/2012. Notario, MARCO ANTONIO PAREDES GERÓNIMO. Colegiado No. 9999. 6043
17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE MATRIMONIO El señor JOSÉ RAMÓN DE CASTRO CAAMAÑO, de nacionalidad Española, y la señorita MARY KATHLEEN HENNEKE, de nacionalidad Estadounidense, han solicitado mis servicios profesionales para que autorice su matrimonio civil. Se emplaza a quienes tengan conocimiento del algún impedimento legal para la celebración del mismo, a denunciarlo al bufete ubicado en la 20 calle 6-12 zona 11, colonia Mariscal. Guatemala, once de octubre de dos mil doce. JOSÉ LUIS ARENAS WOOLRICH. Abogado y Notario. Col. 2941. 6021 17 Oct. 2012
A mi Oficina 2ª. calle 2-04, zona 1, Concepción Inmaculada Itzep Santay, solicita cambio de nombre por Karina Jimena Itzep Santay. Formalizar oposición. Santa Cruz del Quiché, 11 de octubre del 2012. Lic. MIGUEL ANGEL LÓPEZ ZAPÓN, Notario, colegiado 15,876.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi Oficina 4ta. Calle 10-37 Z. 3, El Quiché, se presentó IVÁN ANICETO GARZONA LAINEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de IVAN ALEXANDER GARZONA LAINEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. El Quiché, veinticuatro de septiembre de dos mil doce. LIC. AXEL VINICIO RODRÍGUEZ SALAZAR. Notario. COLEGIADO ACTIVO 14,242. 6046 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
En mi Oficina Profesional, ubicada en Barrio Central, Joyabaj Quiché, se presento el señor: CONCEPCIÓN SOTO CÓRDOVA, a solicitar el cambio de su nombre por el de: CONCEPCIÓN SOTO CARDOZA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Joyabaj, 08 de octubre del
6045
17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
La Hora
Página 20/Guatemala, 17 de octubre de 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina ubicada sobre la 3ª. calle 3-35 de la zona 3 del municipio de Rìo Bravo del departamento de Suchitepéquez, se presentó el señor ABEL ECOMA RAMIREZ, a solicitar cambio de su nombre por el de ABEL BLANCO RAMIREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Rìo Bravo, Suchitepéquez, 9 de octubre del 2012. Licda. Iris Marleny Rivera Pedroza, Notaria. 5943 17, 31 Oct. 15 Nov. 2012
OFICINA JURÍDICA DEL NOTARIO MARLON GUILLERMO CHACÓN CORDÓN, colegiado 15,259. Tercera calle catorce guión veintisiete, zona uno, ciudad de Zacapa, teléfono 7941 4735 5612 7045.- El señor LUIS CARLOS PANTUJ O LUIS CARLOS PINEDA PANTUJ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUIS CARLOS PINEDA PANTOJA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Zacapa, cinco de octubre de dos mil doce. 5998 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi Oficina en la 4ª. Calle 4 -13, zona 1, se presentó Amado Jacinto Pablo Gómez, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Amado Jacinto Carrillo Gómez. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 2 de Octubre de 2012. René Ovando Escobedo Rivas, Notario. Colegiado No. 6632. 5954 17, 31 Oct., 14 Nov./2012
NOTARIO EDUARDO AREVALO LONE. 8ª. Av. 20-09 Zona 1, 2do. nivel, apartamento “C’’. Guatemala. Ante mi se tramita en jurisdicción voluntaria notarial, cambio de nombre de JOSE CUPERTINO FAJARDO UTRILLA, deseando adoptar el nombre de MAURICIO FAJARDO UTRILLA. Se advierte a quienes se consideren perjudicados, formalizar oposición.- EDUARDO AREVALO LONE, ABOGADO Y NOTARIO. COL. 1699. 5999 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 5ª. Avenida 5-35, zona 1, Natalia Isabel Tzoy Zapón, solicita cambio de nombre por Natalia Isabel López Zapón. Formalizar oposición Santa Cruz del Quiché, 30 de septiembre del 2012. Lic. JESÚS LAYNEZ ZACARÍAS, Notario, colegiado 13,159. 6047 17, 25 Oct., 09 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 5ª. Avenida 5-35, zona 1, María del Rosario Tzoy Zapón, solicita cambio de nombre por María del Rosario López Zapón. Formalizar oposición. Santa Cruz del Quiché, 30 de septiembre del 2012. Lic. JESÚS LAYNEZ ZACARÍAS, Notario, colegiado 13,159. 6048 17, 25 Oct., 09 Nov./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A No. 38-2012. Of.1. Se señala audiencia para el día JUEVES 8-11-2,012, A LAS 10:00 HORAS, ante Jueza del Juzgado de Paz de Esquipulas, Chiquimula del Inmueble Registrado en el Registro General de la Propiedad como finca 88, Folio 88, del Libro 85, de Chiquimula, que cubren la cantidad adeudada de Q.9, 283.73, más intereses y costas procesales. PROMUEVE: Edgar Antonio Aldana Pérez Representante Legal COOSAJO R. L. los postores deben efectuar depósito respectivo. Efectos legales. Publíquese. Priscila Crimilda Castañeda Gómez de Franco. Secretaria. Juzgado de Paz, Esquipulas 08-10-2,012. 6055 17, 24, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
5956
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 2ª. Ave. 9-02 Z. 1, se presentó Victor Manuel López, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE POR EL DE VICTOR MANUEL ESPINOZA LÓPEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, NUEVE de OCTUBRE. Lic. RONY LEONEL ORTEGA RIVERA, Abogado y Notario. Colegiado No. 11624. 6056 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 2ª. Ave. 9-02 Z. 1, se presentó Irma Elisabeth López Tejada, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE POR EL DE IRMA ELIZABETH LÓPEZ TEJADA. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, NUEVE de OCTUBRE. Lic. RONY LEONEL ORTEGA RIVERA, Abogado y Notario. Colegiado No. 11624. 6057 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en El Barrio El Carmen del municipio de Chinique, El Quiché se presento ARSENIO ALVARADO GALEANO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ARCENIO ALVARADO GALEANO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Chinique, El Quiché uno de octubre del 2,012. Licda. ROSY PAOLA GAMEZ ROSALES, Colegiado 10,920. 6060 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROSALINA MARITZA PÉREZ GUTIÉRREZ y LUIS ARMANDO DE LEÓN ROMÁN, solicitan cambio de nombre de su hijo SURLEN ARMANDO DE LEÓN PÉREZ por el de LUIS FERNANDO DE LEÓN PÉREZ. En cumplimiento de la ley se hace la presente publicación y a quien sepa de impedimento u oposición, 3ª. Calle 3-44 Zona 5, Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Lic. Henry Lionel Pérez Valdez, Abogado y Notario. Col. 12342. 6065 17, 19 Oct., 02 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6075
Jesús Aniceto Velásquez López ante mis oficios Notariales, solicita cambio de nombre, por el de Jesús Armando Salazar Velalopez. Oposición por afectados abocarse a 6 calle 14-12 oficina 200 zona 1 Quetzaltenango. Quetzaltenango 9 de octubre del año 2012. Lic. Estuardo David Rodas Thomas. Notario. Colegiado 12468. 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCION DE SENTENCIA NACIONAL DENTRO DEL JUICIO EJECUTIVO No. 31-2001. Srio. Este Juzgado señalo la audiencia del día DOS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS EN PUNTO, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el numero: VEINTIDOS (22), FOLIO VEINTIDOS (22), DEL LIBRO UN MIL SETECIENTOS OCHO (1,708) DE GUATEMALA; Que consiste en terreno ubicado en el municipio de San Pedro Ayampuc, del departamento de Guatemala, IDENTIFICADO COMO FRACCION VEINTIDOS, MANZANA UNO, LOS VADOS, que mide; DOSCIENTOS METROS CUADRADOS; y linda; NORTE: veinte metros, con fracción veintitrés. SUR: veinte metros con fracción veintiuno, ORIENTE: diez metros con tercera avenida. Y PONIENTE: diez metros con Rafaela de García. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por PEDRO SUNUC CHUY, para lograr el pago de DIECISEIS MIL QUETZALES más los intereses y costas procesales, se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Chimaltenango el día veinte de septiembre de dos mil doce. ROGELIO RENE GONZALEZ ALVA. SECRETARIO. 6076 17, 24, 31 Oct./2012
AVISOS LEGALES
Idolina Adela Escobar Gómez solicita cambio nombre por Idolina Adelita Escobar Gómez, quienes se consideren perjudicados formalizar oposición ésta notaría. Licenciado Juan Carlos Axt Rodríguez Abogado y Notario, Colegiado 12,222. 6ª. Calle 4-62, zona 1. Quetzaltenango 01 de octubre de 2012. 17, 31 Oct., 14 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FLORINDA GREGORIO VELÁSQUEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por FLORY LLORLENY GREGORIO VELÁSQUEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Huehuetenango, cinco de octubre de 2012. Lic. Manuel Amilcar González Rodríguez. Abogado y Notario. Col. 10,963. 1ra. Calle “B’’ 5-05, zona 8 Huehuetenango. Tel. 59979351. 5960 17, 31 Oct., 14 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María Cristina Patacjoh quien también se identifica como: María Cristina Bacajo (único apellido), María Cristina Bacajoj (único apellido), María Cristina Pacacjh (único apellido), María Cristina Pacacjoh (único apellido), María Cristina Pacaejh (único apellido) María Cristina Pacaejoh (único apellido), María Cristina Pacajo (único apellido), María Cristina Pacajoj (único apellido), María Cristina Patacjh (único apellido), María Cristina Pataejh (único apellido), María Cristina Pataejoh (único apellido), María Cristina Patajh (único apellido), María Cristina Patajoh (único apellido), solicita cambio de nombre por el de María Cristina Pacajoj. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, catorce de septiembre de 2012. Lic. Liseth Gramajo Trampe. Abogada y Notaria Col. 13121. 6000 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica ubicada en 3era. Calle 16-54 Zona 2, San Francisco la Uniòn, Quetzaltenango, se presento YENIFER LUCILENA ALVARADO PAXTOR, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el nombre de JENIFER LUCILENA ALVARADO PAXTOR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 11 de octubre del año 2012. Lic. Elvis Roberto Rodas Rodas, Notario. Colegiado No. 10,489. 5962 17, 31 Oct., 14 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en callejón 8 0-13 zona 7 de la ciudad de Quetzaltenango, se presentó GREGORIA ANGELA VELÁSQUEZ TISTOJ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ANGELA ROSARIO VELÁSQUEZ IXCOT. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, Ciudad, 09 de octubre 2012. Licda. María Verónica Sánchez Chuvac. Notaria. Col. 14, 144. 5964 17, 31 Oct., 14 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ARAZELLY CONCEPCIÓN MONTALVAN GARCIA, solicita cambiar su nombre por el de ARACELY CONCEPCIÓN MONTALVÁN GARCÍA. Perjudicados formular oposición en Kilómetro 145, ruta Interamericana, barrio La Suiza, Asunción Mita Jutiapa, Asunción Mita, Jutiapa, 3 de octubre de 2012. Lic. Obdulio Ramírez Yanes, Abogado y Notario. Col. 9474. 5982 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE MATRIMONIO Adolfo Enrique Chavarría Chavarría, guatemalteco y Margaret Courtney Pantzer, estadounidense, me solicitan autorice su matrimonio civil. Comunicar impedimentos en kilómetro 145, ruta Interamericana, Barrio La Suiza, Asunción Mita, Jutiapa. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Asunción Mita, Jutiapa, 13 de febrero de 2012. Lic. Obdulio Ramírez Yanes, Abogado y Notario. 5983 17 Oct. 2012
EDICTO DE MATRIMONIO HENEMIAS MANFREDO VEGA GONZÁLEZ (guatemalteco) y KAREN CHAVARRIA (estadounidense), solicitan AUTORICE su matrimonio civil. Comunicar impedimentos en kilómetro 145 ruta Interamericana, barrio La Suiza, Asunción Mita. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Asunción Mita, Jutiapa, 10 de octubre de 2012. Lic. Obdulio Ramírez Yanes. Abogado y Notario. Col. 9474. 5985 17 Oct./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en la 6ta. Ave. 5-86, zona 3, del municipio de Cobán, A.V., se presentó ZOILA MARTHA SAGUI ROSALES, a promover, CAMBIO DE NOMBRE, por el de ZOILA MARTHA ROSALES. Formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, Octubre 10 de 2012. Licda. MIRNA ARACELY RAMÍREZ GODOY, Abogada y Notaria, Colegiada 12,156. 5994
17, 31 Oct., 15 Nov./2012
6001
Tomasa Hilaria Tecúm Xon, solicita cambio de su nombre por el de Yoselyn Elisandra Tecúm Xon, oposición en 5ta. Avenida 3-04 zona 1, Chichicastenango, para de efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 10 de octubre del 2012. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. Colegiado activo. No. 3576. 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 16 avenida 0-02 zona 1 ciudad de Quetzaltenango se presentó FRANCISCO EMILIO DIAZ MEZA a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de FRANCISCO EMILIO MADRID MEZA. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, septiembre 15 de 2012. Lester Salvador Camposeco López Notario. Colegiado número 10,181. 6032 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MERISENDA JULIA RODAS REINA solicita el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de ESTELA ARGENTINA REYNA DE GUILLEN. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, por el cambio de nombre. 2ª. Av. “A”, 13-34, zona 1, Apto. 2 “A”, 2º. Nivel, Edif. El Callejón, ciudad. Guatemala, once de octubre de 2012. Número de colegiado 1586. LIC. GUSTAVO RODOLFO DE LEON RODAS, ABOGADO Y NOTARIO. 6033 17, 31 Oct., 15 Nov./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A 01044-2012-00691 Oficial 2º. Este Juzgado señalo la audiencia del día CINCO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado como: Finca numero nueve mil seiscientos noventa, folio ciento noventa, libro seiscientos E de Guatemala, finca URBANA consistente en lote cincuenta y seis, de la manzana C, en el kilómetro diecinueve carretera a lo de Dieguez, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de ciento cuarenta y cuatro punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno con un rumbo; SUR: treinta y ocho grados, nueve minutos, treinta y un segundos; OESTE: con una distancia recta de nueve punto cero cero metros, colindando con lote numero setenta y seis. De la estación uno al punto de observación dos, con un rumbo, NORTE: cincuenta y un grados, cincuenta minutos, veintinueve segundos; OESTE: con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros, colindando con lote numero cincuenta y cinco. De la estación dos al punto de observación tres, con un rumbo, NORTE: treinta y ocho grados, nueve minutos, treinta y un segundos, ESTE: con una distancia, recta de nueve punto cero cero metros, colindando con Calle. De la estación tres al punto de observación cero, con un rumbo; SUR: cincuenta y un grados, cincuenta minutos, veintinueve segundos. ESTE: con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros, colindando con lote numero cincuenta y siete. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DOS: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Condominio Brisas del Campo, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción como se expresa en la inscripción numero cinco de derechos reales de la finca cinco mil seiscientos treinta y cinco, folio ciento treinta y cinco, del libro cuatrocientos doce E de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad MCM INTERNATIONAL BUSINESS CORP., por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación Diego Moises Aballi Aparicio, para
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... lograr el pago de NOVENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES PUNTO DIEZ DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. En la ciudad de Guatemala, el día once de octubre del año dos mil doce. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Secretaria. Licda. Ada Gilda Sandoval García. 6034 17, 24, 31 Oct. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina notarial, situada en 5ª. Avenida 4-31, zona 1, segundo nivel, de esta ciudad se presentó OFELIA LOPEZ, requiriendo que notarialmente proceda CAMBIO DE SU NOMBRE. Desea adoptar el nombre de DELIA LOPEZ, efecto ley se hace presente publicación. Lic. Inmer Adolfo De León Pérez, Huehuetenango Septiembre 10-2012. Col. NO. 9268. 5306 03, 17, 31 Oct. 2012
EDICTO DE LICENCIA DE TRANSPORTE MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JORGE HUMBERTO DE LEON ESCOBAR. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento del Servicio de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera, solicita LICENCIA DE TRANSPORTE EXTRAURBANO, para operar en servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CABECERA MUNICIPAL DEL ASINTAL DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU A LA CABECERA MUNICIPAL DE RETALHULEU, VIA: PARAJE EL NIL, CABAÑAS Y VICEVERSA. HORARIOS SALE DE EL ASINTAL A LAS: 05:15, 07:00, 09:30, 12:30, 14:30 Y 16:15 HORAS Y SALE DE RETALHULEU A LAS 06:00, 08:30, 11:00, 13:30, 15:30 Y 17:30 HORAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, siete de septiembre del año 2012. Expediente 1286/2012. Oficial 6to. Lic. Walter Raymundo Toledo, Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 5969 17, 24 Oct./2012
EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito la señora SAMIRA MASSIS SHUBASH, quien también
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 21 es conocida con el nombre de: SAMIRA MASSIS SHUBACH; de cincuenta años de edad, soltera, ama de casa, Colombiana, de este domicilio, se identifica con Documento Personal de Identificación –DPI- código único de identificación –CUI- 1689 90709 0101, con residencia en kilómetro dieciséis punto cinco, Carretera a El Salvador, Residenciales Vizcaya, casa número once, de esta ciudad, SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veinte de agosto de dos mil doce. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, SECRETARIO GOBERNACIÓN, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 6068 17, 30 Oct., 14 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Evangelina Eurice Morataya Morales, solicita cambio de nombre por el de Evangelina Eunice Morataya Morales. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados a ésta notaría ubicada en la 28 calle “A” 10-74 “B” zona 13. Guatemala, 10 de octubre de 2012. Licda. Evangelina Guadalupe Orozco de León. Abogada y Notaria. Colegiada 9,156. 5968 17, 31 Oct., 15 Nov. 2012
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
Beyonce al medio tiempo del Super Bowl Por MESFIN FEKADU NUEVA YORK / Agencia AP
Todas las solteras verán el Super Bowl con los amantes del fútbol estadounidense. Eso es porque Beyonce será quien cante en el espectáculo del medio tiempo. Una persona allegada al Super Bowl dijo a The Associated Press que la diva ganadora de 16 premios Grammy subirá al escenario el 3 de febrero del 2013 en el Superdome de Nueva Orleáns. La fuente habló a condición de anonimato por no estar autorizada a revelar la in-
formación. El anuncio oficial se haría el miércoles, dijo. La estrella de 31 años, intérprete de “Single Ladies” (Mujeres solteras), “Crazy in Love”, “Irreplaceable” y otros éxitos de pop y R&B, cantó el himno nacional en el Super Bowl del 2004 en Houston, su ciudad natal, donde los Patriots de Nueva Inglaterra vencieron a los Panthers de Carolina. Madonna actuó este año en el esperado partido que define al campeón de la NFL, con CeeLo Green, Nicki Minaj, LMFAO y M.I.A. como invitados. Los
Giants de Nueva York vencieron a los Patriots por segunda vez en un Super Bowl. La actuación de Madonna fue vista por 114 millones de telespectadores, un promedio de audiencia superior al del propio partido, que llegó a unos 111,3 millones de televidentes, de acuerdo con Nielsen Co. Si como Madonna Beyonce cuenta con artistas invitados, es probable que opte por su marido rapero Jay-Z o por sus ex compañeras del grupo Destiny’s Child, Kelly Rowland y Michelle Williams.
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 22/Guatemala, 17 de octubre de 2012
AVISOS LEGALES
ACUERDO MINISTERIAL NÚMERO 276-2012 GUATEMALA, 27 de agosto del 2012 EL MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS CONSIDERANDO: Que ante el Ministerio de Energía y Minas, fue presentada por parte de la entidad PAH Guatemala, Sociedad Anónima, solicitud de Autorización Temporal para Utilizar Bienes de Dominio Público, para la realización de estudios, para el proyecto de generación de energía hidroeléctrica denominado “CHIACTÉ”, en las cuencas hidrológicas de los ríos Chiacté entre las cotas máxima de 760.00 m.s.n.m. y mínima de 600.00 m.s.n.m. y San Francisco entre las cotas máxima de 760.00 m.s.n.m. y mínima de 600.00 m.s.n.m., ubicados en el municipio de Senahú, departamento de Alta Verapaz, por el plazo de un año, conteniendo la misma la respectiva información técnica y legal aplicable al caso; CONSIDERANDO:
ASOGEM CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL EXTROARDINARIA
Que de conformidad a lo regulado en la Ley General de Electricidad y su Reglamento, la referida solicitud fue debidamente calificada, estableciéndose que llena los requisitos técnicos y legales, de acuerdo a las actuaciones que obran en el expediente; por lo que se hace necesaria la emisión del correspondiente Acuerdo Ministerial de autorización; POR TANTO:
El presidente y la junta Directiva de la ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE (ASOGEM), por este medio convoca a los asociados activos a la Asamblea General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día miércoles 24 de Octubre a las 16:00 hrs. en el restaurante Los Cebollines de la plazuela España de la zona 9 de esta ciudad.
En el ejercicio de las funciones que le confieren los artículos 8 y 11 de la Ley General de Electricidad; 6, 7, 8 y 9 del Reglamento de la Ley General de Electricidad; 22 y 27 literales m) de la Ley del Organismo Ejecutivo; 4 literal h) y 6 literal b) del Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Energía y Minas y Acuerdo Ministerial número 258-2012 del 14 de agosto del 2012, emitido por el Ministerio de Energía y Minas;
El punto único a tratar será sobre Reformas a los Estatutos de la Asociación Guatemalteca de Esclerosis Múltiple.
ACUERDA:
En caso de que a la hora indicada no exista el quórum respectivo de socios activos, la reunión se llevará a cabo una hora después con el número de asociados o sus representantes activos que concurran.
Artículo 1. Otorgar Autorización Temporal a la entidad PAH Guatemala, Sociedad Anónima, para el estudio, sondeo y medición de las obras en bienes de dominio público, para el Proyecto Generación de Energía Hidroeléctrica denominado “CHIACTÉ”, por el plazo máximo de un (1) año, contado a partir del día de la publicación del Acuerdo Ministerial que por medio de la presente Resolución se Autoriza, en las cuencas hidrológicas de los ríos Chiacté entre las cotas máxima de 760.00 m.s.n.m. y mínima de 600.00 m.s.n.m. y San Francisco entre las cotas máxima de 760.00 m.s.n.m. y mínima de 600.00 m.s.n.m., ubicados en el municipio de Senahú, departamento de Alta Verapaz;
Atentamente Presidente Junta Directiva Mariano De Jesús Ramirez Lucero 6077
17 Oct. 2012
EDICTO DE SUBASTA PÚBLICA FINANCIERA SUMMA, SOCIEDAD ANONIMA realizará la Pública Subasta ante Notario de los bienes siguientes: 1. Derechos de autor sobre aplicación informática ARENA (Sistema Integrado para el control Técnico y administrativo de compañías de seguros) $180,000 (o su equivalente en quetzales) más impuestos y gastos de escrituración. 2. Línea de producción de pellets por medio de plástico de desecho que consta de Molino Lavador equipado con criba, switch encendido. Equipado con motor eléctrico de 25HP marca Dedong tipo 180M serie 5254. Maquina peletizadora con tornillo de 130 mm con motor eléctrico marca Dedong tipo 225M-6 Serie 2530, cabezal de 18 espaguetis, motor eléctrico marca Taidis tipo Y 3022 serie JD/T10391-2002. Cortador de espaguetis con motor eléctrico de 5HP marca Beide tipo Y112M-8 serie JB7T103912002 $28,800.00 (o su equivalente en quetzales) más impuestos y gastos de escrituración. La Subasta se llevará a cabo el 26 de octubre de 2012 a las 10:00 AM en las oficinas de Financiera Summa S.A. ubicadas en Diagonal 6, 10-65 Zona 10 de esta ciudad, Centro Gerencial Las Margaritas, Torre I, Oficina 102 “A”. El día de la subasta sólo se admitirán postores que depositen previamente en las oficinas del Financiera Summa S.A. o en la cuenta bancaria que éste indique, el veinte por ciento (20%) de la base de la subasta. Sin el requisito del depósito referido, ningún interesado podrá ser considerado como postor. En el caso que no se les adjudique el bien objeto de la subasta a los participantes, dicho porcentaje les será devuelto. Cualquier información adicional en las oficinas de Financiera Summa S.A. Representante Legal Financiera Summa, S.A. 5931
15, 16, 17 Oct./2012
Artículo 2. Cuando las actividades desarrolladas por la presente Autorización Temporal causen daños o perjuicios a los propietarios, poseedores o tenedores de los bienes, la entidad PAH Guatemala, Sociedad Anónima, deberá indemnizarlos, para lo cual los propietarios, poseedores o tenedores de dichos bienes, tendrán el derecho de solicitar ante este Ministerio, que se determine el monto de la indemnización, de acuerdo a lo establecido en los artículos 11 de la Ley General de Electricidad y 9 de su Reglamento; Artículo 3. En cuanto a la publicación del presente Acuerdo Ministerial, la entidad PAH Guatemala, Sociedad Anónima, debe cumplir con lo establecido en el artículo 8 del Reglamento de la Ley General de Electricidad, acreditando dicho extremo ante la Dirección General de Energía, mediante la presentación de los ejemplares del Diario de Centro América y de un Diario de mayor circulación en el país; Artículo 4. La presente autorización temporal no será limitativa para que otro interesado pueda solicitar autorización temporal para la misma área; Artículo 5. El presente Acuerdo Ministerial empezará a regir el día de su publicación en el Diario de Centro América.
La Hora
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 23
FORO SOBRE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS Mañana, a las 17:00 horas, en Librería Piedra Santa (11 calle 6-50 zona 1), se realizará el foro “Miguel Ángel Asturias”, con la participación de Gladys Tobar, Claudia Chincilla y Sandino Asturias. Se conversará sobre la poesía, la prosa y las fantomimas de este autor, además de conmemorar los 45 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura. Entrada libre.
Conferencia
El año 2012 en el Calendario Maya POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Mañana, a las 18:30 horas, en el Museo Popol Vuh (6ª. calle final –Calle Manuel F. Ayau- zona 10, Universidad Francisco Marroquín), se dictará la conferencia “El año 2012 en el Calendario Maya” por el doctor David Stuart. Admisión: Q30.00 Los antiguos mayas son conocidos por su notable calendario y su forma de medir el tiempo. Sin embargo, ha tomado más de un siglo de investigaciones cuidadosas comprender su verdadera estructura. El Dr. Stuart ofrecerá un panorama accesible y revelador sobre la forma como veían el tiempo, sobre todo en la llamada Cuenta Larga, y examinará el significado del “13 bak’tun” en el contexto de su antigua cosmología y numerología. Utilizando como ejemplos las inscripciones descifradas, demostrará que la concepción del tiempo también tenía importantes usos políticos para los antiguos gobernantes mayas, quienes, como reyes divinos, a menudo se esforzaron en vincular sus obras, su vida y sus rituales con el tiempo de los dioses, pensando tanto en el pasado como en el futuro. David Stuart es profesor de la cátedra “David y Linda Schele” sobre Arte y Escritura Mesoamericana en el Departamento de Arte e Historia del Arte, de la Universidad de Texas, Austin, donde también es director de El Centro Mesoamericano (The Mesoamerica Center). En las últimas dos décadas su investigación principal se ha centrado en el arte y la epigrafía de sitios en Honduras, México y Guatemala. Ha escrito varios libros, como Palenque: Ciudad eterna de los mayas (Palenque: Eternal City of the Maya) y recientemente El orden de los días (The Order of Days). Además, supervisa las actividades de la recién creada Casa Herrera, centro de investigación académica de la Universidad de Texas en Antigua Guatemala.
ROBOS: Picasso, Monet, Matisse… no se arriesgan con cualquiera
Ladrones con buen ojo para el arte Cuadros de Pablo Picasso, Claude Monet, Henri Matisse y otros maestros desaparecieron de un museo en Rotterdam la madrugada de ayer, pero esta no es la primera vez que ladrones con buen ojo para el arte se lanzan a la caza de lienzos muy valiosos. Aquí un vistazo a algunos de los robos de arte más grandes de las últimas décadas: Por THOMAS ADAMSON PARÍS / Agencia AP
En mayo de 2010, en horas de la madrugada en el Museo de Arte Moderno de París, un intruso enmascarado lo hizo ver tan fácil como el 1-2-3. Aprovechando una avería en el sistema de alarmas, el ladrón rompió un candado y una ventana y robó un Picasso, un Matisse y otras tres obras maestras valoradas en 123 millones de dólares. Quince minutos después, salió inadvertido dejando atrás sólo marcos vacíos. Aunque sus movimientos fueron capturados por una de las cámaras del museo, los tres guardias de seguridad de servicio dijeron que no vieron nada. El caso no se ha esclarecido. TRABAJO SUIZO La Policía de Zurich lo calificó como una “dimensión completamente nueva en la cultura criminal”. En febrero del 2008, tres hombres con pasamontañas y ropa oscura entraron al museo Buehrle media hora antes de que cerrara en domingo. Mientras uno usó una pistola para obligar al personal presente a echarse al piso, los otros dos sustrajeron cuatro pinturas de Cezanne, De-
El espacio vacío en el Museo de Rotterdam en donde estaba la pintura “El lector en blanco y amarillo” (La Liseuse en Blanc et Jaune) de Matisse, presuntamente robada. gas, van Gogh y Monet valuadas en 163 millones de dólares. Policías conmocionados lo llamaron uno de los más grandes robos en la historia de Europa. Afortunadamente, los cuadros de van Gogh y Monet fueron recuperados en el 2010. A PLENA LUZ DEL DÍA En agosto del 2004, dos obras maestras de Edvard Munch, “El grito” y “Madonna”, fueron robadas del Museo de Munch en Oslo por tres hombres blandiendo armas de fuego en un asalto a plena luz del día. Los ladrones obligaron a los guardias del museo a acostarse en el suelo mientras ellos extraían las pinturas y escapaban en un auto, que la Policía encontró más tarde abandonado. Las pinturas, aseguradas por 141 millones de dólares, fueron recuperadas con pocos daños dos años después. APARIENCIAS QUE ENGAÑAN En marzo de 1990, dos ladrones
vestidos como policías uniformados engañaron al personal del Museo Isabella Stewart Gardner en Boston para protagonizar el robo de arte más grande en la historia de Estados Unidos. El par ingresó de noche haciéndose pasar por policías de Boston que respondían a una supuesta llamada de emergencia. Una vez adentro, esposaron a los dos guardias de seguridad y los llevaron al sótano, donde los pegaron a tuberías por manos, pies y cabeza con cinta adhesiva. Los ladrones huyeron con unos 300 millones de dólares en arte, incluyendo trabajos de los maestros holandeses Vermeer y Rembrandt y del pintor francés Manet. Las pinturas siguen desaparecidas. Veintidós años después, el robo al Gardner se mantiene como el más grande de todos los tiempos a una sola propiedad. LA MONA LISA NO SONRÍE Fue un robo que ayudó a darle el estatus de celebridad del que hoy disfruta la Mona Lisa. En agosto de
E
n agosto de 1911, la enigmática obra maestra de Leonardo da Vinci fue extraída— descaradamente— del museo del Louvre en París. Pablo Picasso estuvo entre los detenidos y fue interrogado por la Policía.
1911, la enigmática obra maestra de Leonardo da Vinci fue extraída— descaradamente— del museo del Louvre en París. Pablo Picasso estuvo entre los detenidos y fue interrogado por la Policía. El Louvre lloró al pensar la pintura por siempre perdida. Tomó dos años descubrir al verdadero ladrón: historiadores de arte dicen que un empleado del Louvre llamado Vincenzo Peruggia la robó entrando al edificio durante horas regulares, escondiéndose en un clóset de aseo y saliendo con la obra bajo su abrigo cuando el museo había cerrado.
Literatura
Mantel gana su segundo Booker Por JILL LAWLESS
Agenda
LONDRES / Agencia AP
Presentación de novela Mañana, a las 19:00 horas, en la 4ª. avenida norte Número 17 de La Antigua Guatemala, se presenta la novela “Los trapos sucios” del escritor guatemalteco Erwin Peláez Castellanos. Entrada libre.
FOTO LA HORA: AP Peter Dejong
FOTO LA HORA: AP Lefteris Pitarakis
Hilary Mantel, ganadora del Premio Booker para obras de ficción.
La escritora británica Hilary Mantel ganó ayer el premio literario Booker por segunda ocasión con su libro sobre las sangrientas historias de los Tudor “Bring Up the Bodies”, que según el director del jurado “cambió” el panorama de la novela histórica. Mantel, quien había ganado el premio dotado con 50 mil libras
esterlinas (82 mil dólares) en 2009 por “Wolf Hall”, es la primera autora británica, y la primera mujer, en recibir el Booker en dos ocasiones. “Uno espera 20 años por un premio Booker y luego llegan dos al mismo tiempo”, dijo Mantel al recibir el premio en Londres. “Lo considero un acto de fe y un voto de confianza”. Mantel, quien bromeó en 2009 al decir que planeaba gastar el dinero del premio el sexo, drogas y rock and
roll dijo: “Me temo que la respuesta será mucho más aburrida este año”. “Rehabilitación”, agregó riendo antes de conceder que: “seguramente será para mi pensión”. “Bring Up the Bodies” es la primera continuación de una historia que gana un premio Booker. El título y “Wolf Hall” forman parte de una trilogía que Mantel planea continuar sobre Thomas Cromwell, el poderoso y ambiguo primer ministro del rey Enrique VIII.
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 24
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
Nivel de dificultad: fácil
1 2 9 7 3 4
9 5 7 3 2 7 6 8 2
v e f r n
d g u u s
a f r c á
a g i a i r r s i i b r a a b
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
3 2 7 1 9
1 4 8 2 5 6
soluciÓn anterior Palabra oculta: cerdo
ruopec rfebie rtgaoe dpeeac ñeopme
p u e r c o f i e b r e g o t e r a p a d e c e e m p e ñ o
Pensamiento* Nuestros esfuerzos de hoy, determinan el bienestar del mañana.
La Hora
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 25
El hexagonal final de la Concacaf queda definido
Deportes
Estados Unidos, Costa Rica, Honduras, Panamá y Jamaica certificaron ayer sus boletos para disputar el hexagonal final de las eliminatorias de la CONCACAF rumbo al Mundial de Brasil 2014. México se había clasificado a la etapa final con tres fechas de anticipación y el trámite de su victoria 2-0 ante El Salvador sólo sirvió para completar un paseo perfecto dentro de la ronda semifinal. El hexagonal, que arrancará en febrero del año próximo, definirá tres boletos directos. El cuarto disputará un repechaje ante el ganador de la eliminatoria de Oceanía.
FUTBOL: Guatemala fue eliminada rumbo a Brasil 2014 y Ruiz se retira de la Selección
El fin de una generación futbolística
Cuando ya faltaban cuatro minutos para el final del partido entre Estados Unidos y Guatemala, Carlos “el Pescado” Ruiz fue sustituido por Dwight Pezzarossi. Su esfuerzo durante todo el partido le provocó finalmente la sobrecarga en los músculos y se desgarró. Al salir, no solo dejaba el partido, sino que significaba su despedida con la Selección de Futbol. POR MARIO CORDERO ÁVILA mcordero@lahora.com.gt
En la presente eliminatoria, Carlos Ruiz anotó seis goles, que se sumaron a los 55 anotaciones marcadas con la Azul y Blanco, que lo convierte en el máximo goleador de todos los tiempos con la Selección de Guatemala. “El Pescado” confirmó anoche que ya no jugará de nuevo un partido oficial con la Selección, lo que pone fin a una generación de la que él fue el referente. Ruiz lideró una generación que, quizá, es la que más posibilidades ha tenido para ir a un Mundial, especialmente cuando se juntó con la generación anterior, con la del Pin Plata, el Chino Ruano y El Gato Estrada, entre otros. Ahora, con la eliminación de Guatemala camino al Mundial de Brasil 2014, se deben poner, otra vez, las barbas en remojo, y pensar en un nuevo proceso. Y es que aunque la clasificación hacia Rusia 2018 suene bastante lejano, casi siempre los procesos los iniciamos tarde. EL PROCESO DE ALMEIDA En mayo de 2010, Ever Hugo Almeida asumió el presente proceso de selección, con la esperanza de llegar por primera vez a un Mundial. Su referente siempre fue Carlos Ruiz, a tal punto que El Pescado había advertido que solo regresaría a la Bicolor de la mano del paraguayo. Y así fue. Almeida debió enfrentar varios contratiempos durante la presente eliminatoria. El peor de todos fue la denuncia de amaños de partidos, que condujo a la suspensión de por vida de “el Pando” Ramírez, Gustavo Cabrera y Yony Flores. “el Pando” ya no era titular indiscutible, pero Cabrera y Flores eran la base de la defensa. A ello hay que agregar la mala racha en las lesiones de los defensores nacionales, desde Cristian Noriega, con una larga recuperación, y recientemente las de Luis Rodríguez y Carlos Gallardo. Con estas cinco bajas de los mejores defensores del país, era difícil encontrar más. Tuvo que
recurrir al juvenil Elías Enoc Vásquez, quien lideró a la Selección Sub-20 en el primer Mundial menor al que asistió Guatemala, de la mano de Almeida, y tuvo que recurrir a la Primera División para encontrar a su otro defensor, Rubén Morales. ¿Pero esto se debe considerar como un acierto, o como una necedad? Almeida se ha caracterizado por no salir de sus moldes, en confiar ciegamente en algunos jugadores, que quizá no son del agrado de muchos. ¿Acaso no había otros defensores? Para el gusto particular de cada aficionado, seguramente que sí. De la misma forma, podría ser criticable la insistencia de Almeida en ciertas figuras, algunas incluso con dudas razonables para no ser siquiera convocados. Por ejemplo, Wilfred Velásquez, que sin duda era titular hace un año, pero que una lesión lo ha alejado de jugar, primero por la recuperación y después porque no juega en Comunicaciones por decisión técnica. Asimismo, Manuel León, que no es titular indiscutible en Xelajú, M.C. De la misma forma, Carlos Ruiz que pese a haber sido el mejor jugador de la eliminatoria, cabe resaltar que no tiene equipo, por lo que no tiene ritmo futbolístico, al igual que Léster Gregory Ruiz, que sin jugar fue convocado. Y a ello hay que sumarle que los dos únicos legionarios del país, Marco Pablo Pappa y Minor López Campollo, no fueron titulares. Dudas que podrían dar motivos para interrogar seriamente a Almeida. En todo caso, las dudas surgen ahora con la eliminación, pero que si se hubiera alcanzado el pase a la Hexagonal final, no se estuvieran preguntando acerca de la seriedad de Almeida. Pero hay dos puntos en qué pensar sobre esto. En realidad, ni Almeida ni otro seleccionador que hubiese estado en el cargo, hubiera tenido mucho material humano disponible; es decir, la mayoría de equipos de la Liga Nacional ocupan sus puestos clave con extranjeros, por lo que, en realidad, no hay muchos na-
más interés en otros jugadores, pero los mismos equipos dificultan la salida de éstos, pensando solo en el torneo local. Exportando más jugadores, no solo se les da experiencia internacional, sino que se abren más espacios para los jóvenes jugadores. Ejemplo de que esto no se cumple es que la muy aclamada Selección Sub-20 que asistió al Mundial menor, muy pocos están jugando como titulares, porque los jugadores más experimentados siguen ocupando esos puestos. Y, cuarto, hay que propiciar que más entrenadores guatemaltecos se formen académicamente y tengan espacios para dirigir equipos. En la Liga Nacional, los equipos más exitosos siguen sin confiar en los nacionales, y se ha FOTO LA HORA: AP Reed Hoffmann optado por entrenaCarlos Ruiz jugó ayer su último partido oficial con la Selección de Futbol. dores costarricenses, En la gráfica, conduce el balón, marcado por Michael Parkhurst de Estahondureños, argentidos Unidos. nos y hasta colombiacionales. Incluso, se sigue con la dor de los fondos monetarios de nos. Con esta tendencia, no debe estrategia de nacionalizar a cen- las selecciones nacionales, sino extrañarnos que la Fedefut haya troamericanos, por lo que final- como el director de las políticas confiado en un paraguayo para la mente los equipos tienen su co- para el desarrollo del balompié. Selección; un extranjero, en caso lumna vertebral conformada por Desde hace años, la Fedefut li- de no clasificar a un Mundial, extranjeros, más otros jugadores beró a las ligas para que hagan simplemente cobra y se regresa a nacionales de relleno. con las distintas divisiones lo que su país, mientras que un nacional El segundo punto es aceptar quieran. tiene un punto de presión más, que Guatemala nunca fue doUna primera política general porque debe continuar en el país. minante. Y que en caso de haber por retomar es establecer que en Por último, desde el ámbito popasado a la Hexagonal, hubiera la Liga Nacional solo sea permi- lítico, también se hace necesario sido el más firme candidato a tido dos jugadores extranjeros que se reforme la Ley del Deporocupar la última posición, sobre (mejor dicho, no seleccionable) te, para que los jugadores fedetodo por el poderío de México y por equipo. Y que la Primera, rados elijan a sus autoridades. Estados Unidos, especialmente, Segunda y Tercera División no Actualmente, los deportistas no y también de Honduras, Costa tengan extranjeros (ni siquiera tienen voz ni voto para elegirlos, Rica y Panamá, que desde hace nacionalizados o naturalizados). por lo que es un aspecto mínimo años tienen mejor futbol que La segunda es popularizar las que desde el Congreso de la ReGuatemala. divisiones más bajas (Tercera pública se puede mejorar. Pero ello también conduce a y Segunda División), para que “El Pescado” Ruiz dice que pensar en un tercer punto: un se- éstas tengan más equipos y, por en un futuro desea ser dirigenleccionador guatemalteco hubie- tanto, más jugadores. La popu- te futbolístico; quizá él que vira tenido el mismo resultado que larización también debe incluir vió y sufrió el ser futbolista en Almeida, y hubiera salido más un trabajo general de la CDAG Guatemala, sepa cuáles son las barato, en cuestión de salario. y de los Ministerios de Cultura reformas necesarias para que el Ante esto, lo importante es re- y Educación, para abrir los esta- futbol prospere. Porque la Selecconocerlo y empezar a trabajar blecimientos deportivos, porque ción no debe ser solo un motivo ya en el siguiente proceso. éstos usualmente permanecen de decepción o para hacer negocerrados. cios lícitos (publicidad, eventos, PUNTOS POR TRABAJAR Tercero, hay que crear políticas taquillas) o ilícitos (mercado En primer lugar, la Federación para que el futbol de Guatemala negro), sino que un modelo de de Futbol debe retomar su fun- se vuelva exportador de jugado- desarrollo, una opción más para ción, no solo como administra- res. En el extranjero, ha habido la juventud guatemalteca.
La Hora
Página 26/Guatemala, 17 de octubre de 2012
DEPORTES
BÉISBOL: Detroit vence a los Yanquis y se ponen 3 a 0 en serie
Tigres acechan la Serie Mundial Justin Verlander lanzó una blanqueada hasta la novena entrada y los Tigres de Detroit supieron sortear un susto al vencer ayer 2-1 a los Yanquis de Nueva York para tomar ventaja de 3-0 en la serie de campeonato de la Liga Americana y ponerse a una victoria de la Serie Mundial.
Agencia AP
DETROIT / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Paul Sancya
Justin Verlander dominó a los Yanquis desde la lomita y hasta inicios de la novena entrada no les había permitido carrera.
taponero José Valverde en el primer juego, Nueva York había sido blanqueado toda la serie. El jonrón de Núñez rompió una racha de 37 innings de abridores de Detroit sin permitir carreras limpias, la más larga en la era moderna del béisbol en una postemporada. Verlander stuvo a punto se lanzar su segunda blanqueada consecutiva, tras pintar de blanco a los Atléticos de Oakland en el juego decisivo de su serie divisional. El estelar derecho ponchó a solamente tres, pero mantuvo a Nueva York fuera de la pizarra hasta el jonrón de Núñez por el izquierdo, primera carrera permitida por Verlander desde que Coco Coco Crisp le abrió el primer juego de la serie divisional contra Oakland con un cuadrangular. Verlander dominó a Brett Gardner en una rola inofensiva por el
cuadro antes de ser sacado luego de 132 lanzamientos. Coke entró y permitió sencillos con dos outs a Mark Teixeira y Robinson Canó, pero Ibáñez, que bateó jonrones del empate y la victoria en el mismo partido en la serie contra Baltimore y empató el primer juego de la serie de campeonato con otro toletazo en el noveno, se ponchó tirándole, para poner fin al partido. El desplome de Valverde en el primer juego casi le costó el triunfo a Detroit, pero los Tigres consiguieron ganar 6-4 en 12 entradas. Coke cerró un triunfo de 3-0 en el segundo juego y consiguió aguantar la amenaza ayer en un tenso inning final. Hughes estuvo también dominante en un duelo con Verlander, hasta que Young abrió el cuarto con una línea que se voló el muro del izquierdo. Fue su séptimo jon-
rón en las últimas dos postemporadas — es ya el líder de Detroit en ese departamento. Cinco de esos jonrones — en apenas ocho juegos — se han producido contra los Yanquis. Andy Dirks siguió con un boleto y Hughes fue sacado cuando tenía cuenta de 0-2 contra Jhonny Peralta. David Phelps entró y cerró el inning, pero los Yanquis tienen ahora un pitcher lesionado, para sumarse a todos sus problemas con el bateo. Hughes solamente permitió una carrera y tres hits en más de tres innings, además de ponchar a uno y regalar tres bases. Los Tigres añadieron una sucia en el quinto cuando Eric Chávez — remplazo de Rodríguez en la antesala — cometió un error en una rola. Cabrera, ganador de la Triple Corona, siguió con un doblete impulsor.
Béisbol
San Luis vuelve a casa para enfrentar a Gigantes R.B. FALLSTROM
SAN LUIS / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Jeff Roberson
Mike Matheny, mánager de los Cardenales.
Nike rompe relación comercial con Armstrong NUEVA YORK
Por NOAH TRISTER
Phil Coke permitió un par de sencillos consecutivos con dos outs en el noveno episodio, pero ponchó a Raúl Ibáñez —el salvador de los Yanquis esta postemporada— para su segundo rescate en dos juegos. Verlander estuvo impecable. Sólo permitió un par de sencillos a Ichiro Suzuki, más un jonrón de Eduardo Núñez al abrir el noveno. Detroit está en posición de completar la barrida y conquistar su segundo banderín en siete años en el partido dhoy en la noche en el que Max Scherzer enfrentará al as de los Yanquis, CC Sabathia. “Hemos logrado una buena posición, pero nada más”, expresó el piloto de los Tigres, Jim Leyland. El abridor de los Yanquis Phil Hughes fue sacado en el cuarto debido a rigidez en la espalda. El mánager Joe Girardi retocó la alineación de Nueva York, al relegar a la banca a Alex Rodríguez y Nick Swisher. “Hubo buenas salidas al plato esta noche. Los maderos no estaban funcionando bien, lo sabemos”, señaló Girardi. “Sin embargo, creo que terminó con tres ponches. Nuestros jugadores se aplicaron e intentaron alcanzar la base, pero, cuando se enfrenta a Verlander, uno sabe a quién tiene enfrente”, agregó. Los Tigres andaban en un paso histórico incluso antes que su as se subiese al montículo ayer. Con la excepción del racimo de cuatro carreras en el noveno inning contra el
Ciclismo
Kyle Lohse es la personificación de la eficiencia, al evitar que se prolonguen mucho los turnos de los rivales al bate y al obligar más bien a que se pongan out ellos solos. Los Cardenales de San Luis están en una situación en la que pueden aprovechar verdaderamente esas cualidades. Hoy, cuando Lohse suba al montículo para enfrentar a los Gigantes de San Francisco, el serpentinero ganador de 16 juegos en esta campaña podría dar a los Cardenales la ventaja en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional,
que se encuentra empatada 1-1. En tres encuentros seguidos, el abridor de San Luis no ha podido sacar un solo out del quinto episodio. Lohse tendrá la oportunidad de poner fin a esa tendencia preocupante cuando enfrente a Matt Cain, en un duelo entre lanzadores con 16 triunfos. No estaba claro si el venezolano Marco Scutaro podría jugar, después de sufrir un duro golpe en una barrida de Matt Holliday, quien intentó romper una doble matanza el lunes por la noche. Una persona cercana a la situación dijo a The Associated press que Scutaro sufrió un tirón en la cadera izquierda.
Scutaro se sometió a un análisis de resonancia magnética y llegaría ayer, más tarde, con el resto de los Gigantes. Si San Francisco se ve obligado a sacarlo de la nómina, Scutaro no podría jugar la Serie Mundial. Los Cardenales no entrenaron ayer, tras el vuelo de regreso desde el occidente hasta el centronorte del país. La excepción fue un juego simulado de 49 lanzamientos por parte de Jake Westbrook, quien se recuperó de un tirón en el músculo oblicuo derecho y se reincorporaría al plantel si San Luis avanza al Clásico de Otoño.
Nike puso fin a su relación comercial con el ciclista Lance Armstrong, tras señalar que hay evidencias incontrovertibles de que incurrió en dopaje y engañó a la compañía sobre esos actos durante más de una década. La empresa de ropa y calzado deportivo informó hoy que dio por terminado su contrato con Armstrong, “con gran tristeza”. “Nike no condona el consumo de drogas ilegales para mejorar el desempeño en modo alguno”, señaló la compañía en un comunicado. Armstrong dijo hoy, minutos antes del anuncio de Nike, que renunciaría a la presidencia de su organización caritativa de combate al cáncer Livestrong, a fin de que ésta pueda librarse del desprestigio que asuela a su fundador. No fue posible de inmediato obtener las declaraciones de un representante de Armstrong acerca de la decisión de la Nike. Nike Inc., con sede en Beaverton, Oregón, informó que planea seguir apoyando a Livestrong. Otros grupos que han prometido mantener el apoyo a la organización incluyen a la cervecera Anheuser-Busch y a la fabricante de gafas oscuras Oakley.
Fórmula 1
Ferrari extiende a 2013 el contrato de Massa MARANELLO Agencia AP
Ferrari amplió el contrato del brasileño Felipe Massa, para que corra un año más con esta escudería de la Fórmula 1. La escudería italiana hizo el anuncio ayer, al señalar en un escueto comunicado que ha renovado el contrato del brasileño “hasta el final de la temporada de 2013”. Con la extensión del contrato por sólo un año, el piloto brasileño enfrentaría presión para dar resultados pronto. “Ferrari es mi familia deportiva, y siempre he corrido en la F1 con motores construidos en Marranello”, dijo Massa, quien compitió antes con la escudería Sauber, cuyo proveedor era Ferrari. “No me veo al volante de un bólido con otro motor”. La decisión surge dos días después de que Massa terminó en el cuarto puesto del Gran Premio de Corea del Sur. Además, Massa finalizó cuarto en el Gran Premio de Italia, el mes pasado, y se apoderó del segundo puesto en el GP de Japón, hace ocho días, para subir al podio por primera vez en casi dos años.
La Hora
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 27
Obama asume responsabilidad por ataque en Bengasi
Internacional México
Exhumarán cuerpos de padres de líder “Zeta” Por ADRIANA GOMEZ LICON MEXICO / Agencia AP
Autoridades mexicanas dijeron hoy que buscan exhumar los cadáveres de los padres del líder de los Zetas Heriberto Lazcano, quien murió en un enfrentamiento con la marina y cuyo cuerpo fue robado un día después. El fiscal especializado en delincuencia organizada, José Cuitláhuac Salinas, dijo que quieren comparar el perfil genético con la información recabada en la autopsia del narcotraficante “Desafortunadamente tiene muchos años el deceso de los dos padres y evidentemente eso incluye un trabajo un poco más de detalle”, dijo Salinas en rueda de prensa. Agregó que los cuerpos de la pareja fueron enterrados hace años en Hidalgo, el estado central natal de Lazcano. Según el subprocurador, no se ha logrado localizar a las hermanas de Lazcano, sus familiares más cercanas que aún están con vida. Hombres enmascarados robaron el cuerpo de Lazcano el 8 de octubre, un día después de su muerte en un enfrentamiento con la marina. Autoridades mexicanas han dicho que antes de que su cuerpo fuera robado no sabían que se trataba del capo ya que no tenía consigo identificaciones y no habían ingresado sus huellas digitales a una base de datos. Un funcionario estadounidense dijo a The Associated Press que su identidad se conocía antes de que el cuerpo desapareciera.
FOTO LA HORA: AP
Foto de archivo de Heriberto Lazcano Lazcano.
El presidente Barack Obama asumió la responsabilidad del ataque terrorista en Libia que costó la vida a cuatro estadounidenses, horas después de que la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Rodham Clinton, intentara cargar con la culpa de cualquier error del gobierno en política exterior. “(Clinton) trabaja conmigo”, señaló el presidente en Nueva York durante el segundo debate presidencial que sostuvo anoche con su contrincante republicano Mitt Romney. “Yo soy el Presidente y siempre seré el responsable; por eso soy el más interesado en averiguar exactamente lo ocurrido”.
ESTADOS UNIDOS: Presidente se muestra más ofensivo esta vez
Segundo debate entre Barack Obama y Mitt Romney saca chispas El presidente Barack Obama acusó a Mitt Romney de pretender con un “plan de un solo punto” favorecer a los ricos en Estados Unidos y de jugar a la política con el ataque terrorista que costó vidas estadounidenses en Libia, durante el debate en el que ambos contrincantes volvieron a verse las caras anoche cuando faltan tres semanas para los comicios. Por STEVE PEOPLES y DAVID ESPO HEMPSTEAD / Agencia AP
En un enfrentamiento dinámico y emocionante, Romney repelió con fuerza la implacabilidad de Obama y afirmó que la clase media “ha sido aplastada en los últimos cuatro años” en Estados Unidos y que 23 millones de estadounidenses aún afrontan dificultades para encontrar un empleo. Romney señaló que la muerte del embajador estadounidense en Libia es muestra de la desintegración de la política exterior del gobierno de Obama. El Presidente se mostró más enérgico desde el principio en este debate que en el primero que sostuvieron ambos contrincantes hace dos semanas y en el que el mal desempeño de Obama -de apatía- causó escalofríos a sus partidarios y contribuyó a un alza de Romney en las encuestas y en algunos estados con electores indecisos. Durante su debate de 90 minutos que parecía una discusión en una audiencia pública, Obama y Romney mostraron enérgica y reiteradamente sus discrepancias sobre diversos temas: impuestos, rescate a la industria automovilística, medidas para reducir el déficit, energía, equidad para la mujer y política exterior. La inmigración fue otro campo de batalla: Romney dijo que Obama no cumplió con la legislación integral que prometió a principios de su gobierno, en tanto que el presidente señaló que la obstinación de los republicanos hizo imposible un acuerdo. Romney aprovechó un instante para llamar la atención al mandatario. “En un momento usted tendrá su turno para hablar. Todavía estoy hablando”, dijo el ex
FOTO LA HORA: AP Charles Dharapak
Mitt Romney (I) y Barack Obama se despiden tras concluir el segundo debate presidencial.
OBAMA
REDES SOCIALES
Actitud ofensiva
Éxito
Barack Obama ofreció una sólida y enérgica actuación en su segundo debate con Mitt Romney, pero persiste la duda de si el revitalizado presidente logrará con ello debilitar el ímpetu tomado por el candidato republicano. Obama llegó al segundo de tres debates anoche con la carga de un desempeño inexplicablemente malo hace dos semanas en el primer encuentro cara a cara entre los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Como resultado, despareció la ventaja que Obama mostraba en las encuestas a nivel nacional y disminuyó su considerable delantera en muchos de los estados reñidos. Aunque el equipo de Obama afirma que el presidente con toda certeza ganó el debate tipo cabildo en la Universidad Hofstra, al este de la ciudad de Nueva York, Romney cedió poco terreno al recordar repetidamente a los electores el dolor económico que muchos habían soportado a lo largo de
gobernador de Massachusetts cuando Obama pronunciaba media frase, lo cual suscitó una exhalación de asombro entre el auditorio. Romney señaló que las políticas del presidente han sido ineficaces para reactivar la economía y han paralizado la producción energética. El debate tuvo escenario abierto par que ambos contrincantes pu-
los primeros cuatro años de gobierno de Obama. Si bien el desempleo ha disminuido — y junto con él la incertidumbre del electorado acerca de si el país se encuentra en el camino correcto_, las encuestas muestran que la economía sigue siendo el tema más importante a sólo tres semanas de las elecciones del 6 de noviembre. La votación adelantada se encuentra en marcha en muchos estados, y más de 1,3 millones de estadounidenses han emitido ya su voto. Recién salidos de su más reciente encuentro, los candidatos regresaron a sus respectivas campañas el miércoles para enviar sus renovados mensajes directamente a los votantes en estados de contienda clave: Romney en Virginia, Obama en Iowa. El vicepresidente Joe Biden se dirige al oeste rumbo a Colorado y Nevada; el candidato republicano a la vicepresidencia Paul Ryan regresa a Ohio, estado muy importante para las elecciones.
dieran caminar libremente sobre una alfombra roja instalada en el lugar, circunstancia que sí aprovecharon Obama y Rodney. El intercambio sacó chispas y estuvo lleno de tensión mientras la multitud observaba extasiada el toma y daca así como los esfuerzos que hacían ambos contrincantes para mantener la calma y parecer afables ante el
El segundo debate presidencial entre Barack Obama y su rival republicano Mitt Romney tuvo una enorme repercusión en las redes sociales. El encuentro televisado de 90 minutos ayer generó 12,24 millones de comentarios en Twitter y Facebook, informó hoy Blue Fin Labs, una empresa de análisis que estudia la reacción de las redes sociales ante eventos televisados. El debate fue el principal evento político en la historia de las redes sociales y el tercero entre los principales acontecimientos en redes sociales de cualquier tipo, superado sólo por los premios Grammy y los MTV Video Music de este año. El primer debate presidencial, que fue el 3 de octubre, quedó el quinto lugar. Las mujeres dominaron la conversación en los foros de internet sobre el debate, con casi 54% de los comentarios, comparado con 46% de los hombres.
público que los veía por televisión a nivel nacional. Aunque el debate se centró principalmente en las discrepancias políticas, registró un momento más personal cuando Obama dijo que Romney tenía inversiones en China. Romney interrumpió y preguntó “¿Señor presidente, ya miró usted su pensión?”.
Página 28/Guatemala, 17 de octubre de 2012
La Hora
internacional
NORUEGA: Hoy se iniciaron las conversaciones
Hermético inicio del diálogo de paz colombiano entre Gobierno y FARC Delegados del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y de la guerrilla de las FARC, tras arribar hoy a Oslo, tienen previsto un primer encuentro oficial cara a cara al inicio de las primeras negociaciones de paz en más de una década y que han estado inmersas en el hermetismo. OSLO
Agencia AP
Las partes dijeron la víspera en un comunicado que se reunirían este 17 de octubre en Oslo y al día siguiente ofrecerán una conferencia de prensa. La vocera de la cancillería noruega, Veslemoey Lothe Salvesen, confirmó a la AP que los primeros negociadores que participarán en el diálogo llegaron hoy a Noruega y el resto lo hará durante el día. No dio detalles. Posteriormente un funcionario colombiano confirmó el arribo de los negociadores oficiales del gobierno Santos. Tras salir del aeropuerto se dirigían al sitio reservado para su primera cita con los rebeldes, agregó el funcionario que habló a condición de no ser identificado por carecer de autoridad para hablar públicamente de los diálogos porque sólo lo hacen los delegados o el mandatario. De momento se desconoce hora exacta y el sitio de este su primer encuentro. Ambas delegaciones partieron el martes por separado desde Bogotá y Cuba. La cancillería de Noruega, anfitriona de las conversaciones, ha dicho en distintos comunicados que la conferencia de prensa del día 18 será en una localidad a las afueras de Oslo. También ha aclarado que el hotel Hurdal, a más 75 kilómetros de distancia del centro de Oslo, y donde tendrá lugar el encuentro con los reporteros, no es el mismo sitio en que se reúnan las par-
FOTO LA HORA: AP William Fernando Martínez
El equipo de negociadores del gobierno colombiano, previo a partir rumbo a Oslo, donde se reunirán con representantes de las FARC.
tes, cuya ubicación permanece en secreto. El gobierno de Santos y de la guerrilla han dicho que el proceso requiere de discreción para evitar malos entendidos e incluso el presidente ha asegurado que buscan evitar “circos mediáticos” alrededor de las negociaciones. “No quiero crear falsas expectativas”, dijo antes de partir de Bogotá ayer por la tarde el exvicepresidente Humberto de la Calle, jefe y quinto miembro de la delegación oficial negociadora. Pero “con optimismo moderado... esperamos traer buenas noticias para Colombia”, agregó el negociador en una breve declaración ante reporteros en el aeropuerto de Bogotá. De la Calle dijo que la agenda de Oslo incluye la realización de la reunión a puerta cerrada, en la cual se trabajará en los temas logísticos y en la preparación del encuentro del día 18 de octubre y de las reuniones que seguirán en La Habana, según una nota oficial de la Presidencia colom-
biana en su página de Internet, pero sin ofrecer detalles. Junto a de la Calle la delegación oficial la integran el general en retiro del Ejército Jorge Mora; el líder gremial Luis Carlos Echeverry; el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; el exministro del Medio Ambiente y ex comisionado de Paz, Frank Pearl, así como el general en retiro y exdirector de la Policía Nacional, Oscar Naranjo. Por parte de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), surgidas en 1964 y que cuentan actualmente con unos 9 mil miembros, los negociadores son Iván Márquez, uno de los seis miembros del “secretariado” o máxima jefatura rebelde. Además de Márquez, un veterano negociador que ya hizo parte del equipo rebelde en pasados intentos de poner fin al conflicto armado colombiano, están Ricardo Téllez, de la comisión de asuntos internacionales de la guerrilla, Andrés Paris y Marco León Calarcá.
Los rebeldes también han incluido en su equipo a uno de sus miembros que está preso en Estados Unidos, Ricardo Palmera o alias Simón Trinidad, capturado en el 2004 en Ecuador y más tarde extraditado a Estados Unidos donde fue condenado por el secuestro en 2003 de tres ciudadanos estadounidenses que finalmente fueron rescatados, junto a otros 12 rehenes, en un operativo del ejército colombiano en julio de 2008. El subsecretario estadounidense para el control del narcotráfico internacional, William Brownfield, dijo la víspera en Washington que hasta el momento su gobierno no ha recibido un pedido oficial colombiano para facilitar una posible participación de Palmera en los diálogos mediante videoconferencia, por ejemplo. Los rebeldes también han dicho que de su equipo de colaboradores hará parte la ciudadana holandesa Tanja Nijmeijer, alias “Alexandra”, quien se unió a las FARC en 2003.
HRW
Combatientes ejecutaron a leales de Gadafi Por MAGGIE MICHAEL
EL CAIRO / Agencia AP
Rebeldes libios parecen haber “ejecutado sumariamente” a decenas de combatientes leales a Moamar Gadafi y probablemente al dictador mismo cuando invadieron su ciudad natal hace un año, reporto hoy un grupo promotor de los derechos humanos. El reporte de Human Rights Watch sobre los presuntos abusos cometidos por rebeldes durante la captura de la ciudad de Sirte en octubre de 2011 en la última batalla importante tras ocho meses de guerra civil es una de las descripciones más detalladas de lo que el grupo asegura fueron crímenes de guerra cometidos por combatientes que derrocaron a Gadafi, y que hoy continúan pesando en la política libia. El reporte de 50 páginas, titulado “Muerte de un dictador: Venganza sangrienta en Sirte”, detalla las últimas horas de la vida de Gadafi el 20 de octubre de 2011, cuando trató de escapar de la ciudad sitiada. El convoy del mandatario fue atacado por aviones de combate de la OTAN mientras intentaba escapar y los sobrevivientes fueron atacados por combatientes de la ciudad de Misrata, que capturaron y desarmaron a Gadafi y a su séquito. La ciudad de Misrata fue sometida por semanas a un brutal sitio de fuerzas de Gadafi que mataron a cientos de habitantes, y combatientes de la ciudad se convirtieron en unos de los enemigos más implacables del régimen. Human Rights Watch señaló que al parecer los residentes de Misrata tomaron venganza contra sus prisioneros en Sirte. “La evidencia indica que los combatientes de la oposición ejecutaron sumariamente al menos a 66 integrantes del convoy de Gadafi capturados en Sirte”, dijo Peter Bouckaert, director de emergencias de Human Rights Watch.
Uruguay
Senado debate legalización del aborto Por PABLO FERNANDEZ MONTEVIDEO / Agencia AP
El Senado uruguayo se preparaba hoy para debatir un proyecto de legalización del aborto ya aprobado por la Cámara de Diputados que, de convertirse en ley, hará que Uruguay sea el segundo país en la región después de Cuba en permi-
tir el aborto libre en el primer trimestre de gestación. El Senado ya había aprobado una versión más liberal del proyecto de ley, pero los cambios que le introdujo la cámara baja para conseguir votos más conservadores obligaron a una nueva votación. A diferencia de su predecesor Tabaré Vázquez, un médico que
frenó la ley con su amenaza de veto, el presidente José Mújica ha dicho que la promulgará. El senador Luis Gallo del oficialista Frente Amplio, admitió que esta no es la mejor ley, “no es la solución que pretendíamos, pero es un avance”, ya que no se penará a la mujer que decida abortar, si se cumplen ciertos requisitos,
y se le evitará así “la humillante clandestinidad” de los abortos ilegales. El proyecto de ley despenaliza los abortos, pero exige que las mujeres justifiquen su decisión frente a un panel de expertos y que esperen cinco días antes de confirmar que quieren continuar con el procedimiento.
FOTO LA HORA: AP Manu Brabo
Foto de archivo de octubre del año pasado, de cuerpos de leales de Gadafi en Libia, dejados por los revolucionarios.
La Hora
internacional
En Cort ESPAÑA
Posible rescate “blando” alivia presión
El gobierno español admitió hoy que decidirá en las próximas semanas si pide asistencia financiera a Europa, mientras los crecientes rumores que sugieren un rescate “blando” de la economía ibérica aliviaron de manera considerable la presión de los mercados. Mientras tanto, los sindicatos mayoritarios de izquierdas anunciaron que ultiman la convocatoria de una huelga general en contra de la política generalizada de recortes para el próximo 14 de noviembre, que podría coincidir con otros paros en países del sur de Europa. España estudia la solicitud de un rescate que daría luz verde al Banco Central Europeo (BCE) para poner en marcha su programa de compra de bonos soberanos, diseñado para rebajar los elevados costes de financiación que están ahogando a países como España e Italia.
SUECIA
Evacuan embajada de Estados Unidos en Estocolmo
La embajada estadounidense en Estocolmo fue evacuada hoy después que recibió una carta que contenía una sustancia desconocida, informó la Policía. Los expertos de la escuadra de explosivos fueron despachados a la legación para retirar la carta y analizar su contenido. Las calles alrededor de la embajada fueron cerradas hasta que la Policía se llevó la carta. La Policía no dio detalles, pero el vocero policial Daniel Granstrom dijo al tabloide Expressen que contenía algún tipo de “polvo”. Cuando se le preguntó si la sustancia era peligrosa, respondió: “puede haber sido peligrosa, pero no lo es ahora”.
Estados Unidos
Títeres marchan en defensa de fondos de PBS Más de mil titiriteros y partidarios de la televisión pública se han inscrito para participar en una marcha en Washington tres días antes de la elección presidencial. La llamada Marcha del Millón de Títeres, organizada en internet, está prevista para el 3 de noviembre. Hoy por la mañana, más de mil participantes habían respondido en el portal de Facebook confirmando su participación. La marcha se produce en respuesta a las declaraciones que el candidato presidencial republicano Mitt Romney hizo durante el primer debate presidencial, cuando propuso eliminar la asignación de fondos a PBS, el sistema de televisión pública que difunde entre otros el popular programa para niños “Sesame Street”.
Guatemala, 17 de octubre de 2012/Página 29
MIGRACIÓN: Pese a nuevas normativas para salir de la isla
Camino de Cuba a EE.UU. aún es largo La sorpresiva decisión de Cuba de facilitar a los ciudadanos el salir del país no significa que los cubanos puedan comprar cualquier boleto de avión e irse a Miami. Por ALICIA A. CALDWELL WASHINGTON / Agencia AP
Los posibles inmigrantes y turistas seguirán necesitando el permiso del gobierno de Estados Unidos para ingresar legalmente. Con un periodo de espera de años por una visa, es posible que el cubano promedio no pueda irse de la isla en el corto plazo. “Esto tal vez termine siendo mucho alboroto por nada”, dijo José Azel, un experto en inmigración cubana del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanos Estadounidenses de la Universidad de Miami. Victoria Nuland, vocera del Departamento de Estado, dijo ayer que Estados Unidos da la bienvenida a “cualquier reforma que permita a los cubanos entrar y salir de su país libremente. Seguimos comprometidos con los acuerdos migratorios bajo los cuales ambos países apoyan y promueven una inmigración segura, legal y ordenada. Nuestros requerimientos para obtener la visa siguen sin cambios”. Bajo acuerdos migratorios de 1994, Washington acepto impedir que los cubanos detenidos en el mar entraran al país. En 1995, el gobierno estadounidense comenzó a aplicar la política de “pie mojado, pie seco”, que permite acoger a cualquier cubano que llegue a las costas, mientras que los que son atrapados en el mar son devueltos a Cuba. Desde entonces, miles de cubanos que realizan el traicionero viaje por el Estrecho de Florida han recibido como recompensa su estadía en Estados Unidos. A diferencia de los inmigrantes de cualquier otro país que entren de manera ilegal, la mayoría de los cubanos no sólo pueden quedarse, sino que también pueden solicitar la residencia legal y even-
FOTO LA HORA: AP J Pat Carter
Pedro Bello está sentado frente a su tienda de cigarros de tabaco cubano, en la Pequeña Habana, Miami, esperando por clientes. La comunidad cubana en Miami se mostró satisfecha por una mayor apertura migratoria de Cuba.
tualmente la ciudadanía. La política de bienvenida no es solamente para los cubanos que llegan por mar. En años recientes, miles de posibles inmigrantes han optado por contratar a traficantes que los llevan en barco a México, desde donde se dirigen por tierra hacia Texas. Estos cubanos con “pies polvorientos” pueden quedarse en Estados Unidos después de someterse a exámenes médicos y revisión de antecedentes. Azel dijo que es probable que la eliminación del permiso de salida para viajar al extranjero anunciada el martes por el gobierno de Cuba “no sea abierta para todos” como el éxodo de 1980, cuando el régimen de Fidel Castro abrió el puerto de Mariel durante seis meses y concluyó con la llegada 125 mil inmigrantes, incluyendo criminales y pacientes mentales, a Florida. El académico señaló que casi todos los países latinoamericanos, incluyendo México, piden visa de ingreso a los cubanos. La decisión del presidente Raúl Castro se anunció en el diario comunista Granma esta semana. En un editorial que acompañaba la noticia, el diario culpó las déca-
das de restricciones en los viajes a los intentos de Estados Unidos de derrocar al gobierno de la isla, plantar espías y reclutar a sus ciudadanos mejor educados. Las nuevas reglas, que entrarán en vigor en enero de 2013, todavía permitirán al gobierno negar los viajes por razones de defensa y seguridad nacional. La reacción a la decisión de Castro fue mixta. La gente en Cuba y la comunidad en el exilio en Miami se preguntan qué tan importante resultará ser el cambio. La bloguera disidente Yoani Sánchez usó Twitter para manifestar su preocupación de que el gobierno cubano pueda comenzar a negar pasaportes para controlar quién se va. “Ya tengo la maleta lista para viajar... a ver si consigo vuelo para el 14 de enero de 2013, para estrenar la nueva ley”, tuiteó la activista cubana, quien dijo que le han negado 20 veces la visa de salida en los últimos cinco años. Ileana Ros-Lehtinen, una legisladora republicana en Florida que nació en La Habana, dijo que no “es más que el desesperado intento de Raúl Castro de engañar
al mundo para hacerlo creer que Cuba está cambiando”. Para los cubanos que tienen familiares viviendo en Estados Unidos y quieren irse de la isla, el fin a las restricciones de salida posiblemente les facilite emigrar. Bajo el “Programa de Reunificación de Familias Cubanas” del gobierno estadounidense, los inmigrantes cubanos que viven en Estados Unidos pueden patrocinar a familiares para que se muden a ese país. Si no hay disponible una visa regular, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos puede permitirles el ingreso de cualquier manera. Los familiares directos de los inmigrantes que ya estén en Estados Unidos, como esposas e hijos menores solteros, pueden ingresar tan pronto como sea aprobada su solicitud de patrocinio. Como parte del plan del gobierno estadounidense para reunir a familias cubanas, anualmente están disponibles un mínimo de 20 mil documentos de viajes. Según estadísticas de Estados Unidos, se emitieron casi 43 mil visas a cubanos en el más reciente año fiscal, tanto de turista como de inmigrante.
Siria
Enviado de ONU pide una tregua al gobierno Por BEN HUBBARD BEIRUT / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Rodrigo Abd
Un niño se toma una fotografía debajo de un escudo militar en Idlib, en el norte de Siria.
El enviado internacional para Siria pidió hoy al régimen del presidente Bashar Assad tomar la iniciativa para un alto al fuego en un importante día musulmán que se conmemora este mes, un paso tendiente a poner fin a una crisis que podría consumir a la región entera. Lajdar Brahimi dijo a los reporteros en Beirut que si el gobierno inicia la tregua, todos con los que
ha hablado del lado rebelde han dicho que también la cumplirán. La tregua que Brahimi busca para que rebeldes y gobierno dejen de pelear para el Eid al-Adha (la fiesta musulmana del sacrificio) que comenzará el 26 de octubre demuestra los pocos avances que la diplomacia internacional ha logrado para acabar con 19 meses de mortal violencia en Siria. A diferencia de su antecesor Kofi Annan, Brahimi ha dicho que no hay grandes planes para resolver la crisis; sin embargo, ha
presentado el cese al fuego como un paso “microscópico” que podría aliviar temporalmente a Siria y ser la base para una tregua más prolongada. “Los sirios están enterrando a cientos de personas cada día; por eso, si pueden sepultar a menos durante estos días santos, podría ser el comienzo para que Siria regrese de la peligrosa situación en la que se ha metido”, manifestó. A la fecha han fracaso todos los intentos internacionales para poner fin a la guerra civil en Siria.
Página 30/Guatemala, 17 de octubre de 2012
La Hora Coatepeque: asesinan a guardia
Un guardia fue asesinado esta mañana en la zona 2 de Coatepeque, Quetzaltenango, según el informe de los Bomberos Municipales Departamentales. Cecilio Chacaj, portavoz de los socorristas, informó que el incidente ocurrió a las 10:30 horas aproximadamente. La víctima aún no era identificada. Por aparte, el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) realizaban las pesquisas necesarias para establecer el móvil del hecho, así como la identidad de la víctima.
FORO: También se busca que haya controles para calidad del gasto público
Piden que tema de transparencia sea prioridad en reformas constitucionales Hoy se realizó el segundo foro para dar a conocer la propuesta de reformas a la Constitución presentada por el Ejecutivo, el cual se basó en los temas de control de gasto público y transparencia, según el diputado Amílcar Pop, presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso, se tiene el interés de que la transparencia tenga un espacio importante en el país como proceso. POR EDER JUÁREZ
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Diputados participaron en el foro para conocer las reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo. Contraloría debe fortalecerse y no generar más burocracia”. El legislador dijo que los temas de mayor relevancia en materia de transparencia es entonces la institucionalidad de la fiscalización, del control y figuras importantes que hoy generan un espacio confuso en ejecución presupuestaria que son los fideicomisos. Además, indicó que es importante realizar una reforma constitucional, pero existen vacíos importantes que señalar, retos que se deben implementar, entonces desde esa perspectiva la propuesta es discutible y debe generar más discusión a nivel nacional para recibir otras propuestas que complementen y que logren el objetivo en este caso específico de
transparencia, fiscalización y ejecución del gasto público de manera ética. REFORMA DIFÍCIL Entre tanto la diputada Nineth Montenegro, segunda vicepresidenta de la Junta Directiva del Congreso, señaló que es muy difícil lograr una reforma constitucional dadas las condiciones en las que se encuentra el Congreso y no solo en este eje de transparencia, sino que en los cuatro ejes antes mencionados. Además, indicó que hay algunas temas que se pueden adecuar a la ley de servicio civil y a la ley de probidad, y no sería necesario incluirlo en la reforma constitucional, pero la dificultad que existe
es el contexto político en el que se encuentra el país. MECANISMOS EFICIENTES Según el diputado Oliverio García Rodas, presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, para la consolidación de un Estado de Derecho, los temas de transparencia, de gasto público y el combate frontal a la corrupción son urgentes e indispensables. Además, indicó que la transparencia y el combate a la corrupción es una preocupación de toda la sociedad civil, entonces es necesario buscar mecanismos para ser más eficientes los instrumentos relacionados con el control del gasto público.
Huevos, gasolinas y tortillas, con incrementos en septiembre POR EDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt
Los huevos fueron el producto que más incremento tuvo en septiembre.
Dan a conocer programación de Congreso
La Asamblea Nacional de Jóvenes y la Fundación para la Juventud dieron a conocer la programación del XIV Congreso Nacional de la Juventud que se llevará a cabo en la ciudad de Quetzaltenango del 19 al 21 de octubre. El evento será inaugurado por Monseñor Álvaro Ramazzini a través de la conferencia Juventud en Defensa del Territorio ante el Sistema Neoliberal con la presencia de mil jóvenes representantes de los cuatro pueblos étnicos del país. Asimismo, las organizaciones juveniles demandarán al Estado el impulso de políticas públicas locales y nacionales, así como la aprobación e implementación de instrumentos jurídicos que garanticen el desarrollo de la juventud.
Emiten reglamento para uniformes del Ejército
Economía
FOTO LA HORA: ARCHIVO
JÓVENES
DIARIO OFICIAL
ejuarez@lahora.com.gt
Además, indicó que los retos que debe afrontar la reforma en estos temas serán la transformación institucional en materia de transparencia, como la eliminación de los fideicomisos y la capacidad de fiscalización del Estado. La propuesta de reforma constitucional se ha divido en cuatro ejes para su discusión, la reforma política para el Estado, transparencia, seguridad y justicia y pueblos indígenas serán los temas que se llevarán a cabo en dichos foros. Pop señaló que en lo que respecta a los fideicomisos ya se ha dictaminado en las leyes de transparencia que deben desaparecer, y se debe crear una institucionalidad transparente y pública en los ministerios, en el Estado mismo. Subrayó que en el fortalecimiento institucional en el caso de transparencia sería el de la Contraloría General de Cuentas siendo determinante este proceso de fortalecimiento, “vale el debate y la discusión sobre el consejo que se pretende crear a partir de la propuesta de reforma, creemos que la
En Cort
Según el Instituto Nacional de Estadística la Variación intermensual registrada en septiembre fue de 0.49 por ciento, siendo determinada principalmente por el aumento de los precios de los huevos, gasolinas superior y regular, así como de productos de tortillería. Algunos gastos básicos contribuyeron a moderar el crecimiento registrado al observar
disminuciones en sus precios medios como el gas propano, tomate, maíz entre otros. De los 279 gastos básicos que integran el Índice de Precios al Consumidor, 198 registraron un alza, 46 tuvieron una reducción en sus precios medios y 35 mantienen sus precios sin variaciones al mes anterior. En lo que respecta al costo de adquisición de la Canasta Básica Alimentaria tiene un incremento de Q19.20 con relación a lo regis-
trado en el mes anterior y respecto al mismo mes del año anterior se dio un incremento de Q201.60. Mientras que el costo de adquisición de la Canasta Básica Vital se incrementó en Q35.04 con relación al mes anterior y de Q367.89 en comparación al año anterior. Durante el mes de septiembre 17 productos incrementaron sus precios entre los que destacan huevos, cebolla, pan francés, queso fresco, frijol negro y solo 8 registraron reducciones como el tomate y el ejote.
En el diario oficial se publica hoy el Acuerdo Gubernativo 222-2012, el cual establece un nuevo reglamento de uniformes del Ejército, cuyo objetivo es regular los principios de confección, modificación o anulación de las prendas, así como su clasificación. Entre las disposiciones se establece que haya una Junta Evaluadora de Revisión de uniformes integrada por el subjefe del Estado Mayor de la Defensa, los comandantes de la Marina y Fuerza Aérea Guatemalteca, los directores de Finanzas del Ministerio de la Defensa y de Industria, Tecnología y Desarrollo del Ministerio, así como el jefe de la industria militar.
SUCESOS
Al menos tres muertos en diferentes accidentes viales
Según el informe de los Bomberos Voluntarios, en las últimas horas han ocurrido varios accidentes de tránsito en diferentes puntos del país, debido a ello se reporta la muerte de al menos tres personas. Entre los incidentes con víctimas mortales se puede mencionar el del bulevar El Naranjo, zona 3 de Mixco, donde murieron dos hombres que oscilaban entre los 25 y 30 años, de allí también se trasladó a un centro asistencial a Luis Oswaldo Ecuté, de 30. En la zona 6 de Mixco murió un menor de 11 años, atropellado por un bus urbano. Esta mañana ocurrió un accidente en Villa nueva, fueron trasladadas al menos cuatro personas al Hospital Roosevelt.
La Hora
ACTUALIDAD
Guatemala, 17 de octubre de 2012 /Página 31
CAPTURAS: Cae supuesto ladrón acusado de violar a víctimas
Violaciones sexuales, hechos paralelos a delitos Investigaciones recientes indican que los grupos delictivos que cometen un ilícito también se han visto involucrados en violaciones sexuales contra mujeres, como lo sucedido recientemente en una residencia de Fraijanes, que fue tomada por atraco y los delincuentes abusaron de las propietarias, hoy se llevó a cabo la cuarta captura del caso. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Investigadores de la Unidad contra Delitos Sexuales, de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), detuvo a Cristóbal Ical Ical, de 26 años, acusado por el delito de violación y sindicado de conformar una banda de saqueadores de residencias. Según las pesquisas, el pasado 11 de agosto, Ical Ical ingresó junto
con un grupo de hombres para saquear una residencia ubicada en el kilómetro 18.5 ruta a Fraijanes, en el interior del Condominio Los Altos. Al momento que robaban en la vivienda ingresaron las víctimas, dos mujeres -una adulta y su hijaa quienes los delincuentes violaron. Las afectadas eran las propietarias de la residencia, quienes se hacían acompañar de otras personas, que posteriormente
Capturas
apoyaron a la Policía para la identificación de los victimarios. Tras el incidente, a pocas horas del suceso se logró la detención de Arturo Chocoj Coc, Arnoldo Chocoj Chub y la empleada doméstica de la vivienda, Margarita Morán, quien supuestamente habría facilitado el ingreso a los maleantes. Esta mañana se detuvo a Ical Ical, quien es el novio de Morán, según las fuentes de investigación. Al acusado se le sindica por el delito de violación. Los casos documentados indican, que los grupos de secuestradores, ladrones de vehículos, entre otros, se aprovechan de la situación de vulnerabilidad de las víctimas para llevar a cabo otros
mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El piloto de microbús está acusado de extorsionar a transportistas con los que había trabajado anteriormente.
La Fuerza de Tarea contra Extorsiones detuvo a cuatro mujeres integrantes de una misma familia, y a un hombre que laboraba como piloto para una empresa de microbuses que prestan el servicio en Mixco, sindicados de extorsionar a dueños de dichos automotores. Según las investigaciones las detenidas son Claudia Toka, de 33 años; María Josefina, 51; Ana Cruz, 43; Jeymi Mariela Ortiz, 23; todas de apellido Patzán e integrantes de una misma familia. Ellas fueron detenidas en la 10ª. avenida 5-64, colonia La Brigada, zona 7 de Mixco. Asimismo, se consignó en la 9ª. avenida 29-05, colonia San José La Comunidad, zona 10 de Mixco, a Cruz Arturo Jerónimo Alvizurez, quien era piloto de microbús y laboraba para la empresa que era extorsionada. Las pesquisas de la Fuerza de Tarea señalan que el acusado también era el enlace con un privado de libertad, integrante de la clica Little Psycho Criminal que opera en varias colonias de Mixco. El grupo delictivo cobraba desde hace tres años, Q3 mil sema-
delitos graves como una violación. El caso de la Roosevelt, es uno de los que pueden documentarse.
Asimismo, el de una mujer secuestrada en la zona 6 de Mixco, hace algunas semanas.
Encuentran cadáveres de recién nacidos POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Un supuesto ladrón de residencias está acusado también de haber violado a dos mujeres que estaba dentro de una casa a la que había ingresado.
Sucesos
Acusan a piloto de extorsionar a sus expatrones
POR MARIELA CASTAÑÓN
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
nales a los transportistas, quienes eran amenazados con pagar dicha suma de dinero a cambio de no ser asesinados. Las autoridades imputan a los sindicados los delitos de asociación ilícita, conspiración para delinquir y obstrucción extorsiva de tránsito. Investigaciones del caso señalan que la banda cobraba el dinero exigido a las víctimas a través de transferencias bancarias, pero también en efectivo. De acuerdo con la información, el conductor involucrado en este delito, quien conocía al gremio de transportistas, proporcionaba información a los grupos delictivos sobre quienes se negaban a pagar la extorsión, por lo que los delincuentes se comunicaban directamente con los afectados para amenazarlos y obligarlos a pagar las cuotas del chantaje. La clica LPC, es una de las más numerosas, pero también una de las más sanguinarias, según las fuentes de investigación. Sus integrantes son jóvenes reclutados y dirigidos por grupos de delincuentes que operan desde las cárceles y envían órdenes que son ejecutadas para cometer extorsiones y asesinatos vinculados con ese flagelo.
Los cadáveres de dos bebés recién nacidos fueron encontrados por los Bomberos Municipales, en las zonas 3 y 7 de la Capital. En la segunda localización en mención, se conoció que el cuerpo del niño estaba partido a la mitad, aparentemente fue devorado por perros callejeros. En la 31 calle y 7ª avenida de la zona 3, fue encontrado el cuerpo de un niño recién nacido, que posiblemente murió por las inclemencias del tiempo, según Raúl Hernández, portavoz de los cuerpos de socorro. Mientras tanto, en la 14 avenida y 7ª. calle de la colonia
La Verbena, zona 7, fue hallado el cuerpo de otro niño partido a la mitad; a pocas cuadras del lugar fueron localizadas las demás partes. Según se sabe, el niño fue devorado aparentemente por canes callejeros, que habrían sido atraídos por el olor del recién nacido, que tenía muy pocas horas de vida. De acuerdo con Norma Cruz, directora de la Fundación Sobrevivientes, es preocupante la situación de vulnerabilidad en la que pueden quedar los niños al momento de ser abandonados, como sucedió en los casos descritos. Cruz demanda al Estado la creación de una política de prevención y educación sexual, para evitar que adolescentes y mujeres que no desean tener un bebé lo
abandonen; aunque agrega que en estos casos no se descarta que haya existido violencia sexual de por medio, y que esa sea una de las razones que orientan a una joven a abandonar a su hijo. La directora de la Fundación explica, que cuando una mujer es víctima de abuso sexual puede utilizar mecanismos como la “píldora del día siguiente”, para evitar un estado de gestación no deseado, o bien pensar en dar en adopción a su niño. La activista concluye en que pese a las circunstancias por las que atraviesa una fémina, el respeto por la humanidad de las personas -mayormente de un recién nacido- debe prevalecer, pues no es de “humanos” dejar a un niño abandonado como si fuera un objeto.
FOTO LA HORA: CORTESÍA CBM
Bomberos atienden al llamado por el cadáver de bebé encontrado en la zona 7.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 17 de octubre de 2012