DESPUÉS DE MÁS DE DOS MESES/p. 31
Hugo Chávez volvió esta madrugada a Venezuela Minutero de “La Hora”
Guatemala, lunes 18 de FEBRERO de 2013| Época IV | Número 31,145| Precio Q2.00
Para algunos ir a prisión, es como una gran bendición; allí están todos sus socios y manejan grandes negocios
Analistas dicen que los centros de detención son controlados por las peores mafias
cárceles bajo poder de crimen organizado “Pavoncito nunca ha sido ejemplo; más bien opera como una mafia”, dice Rivera Clavería
P. 4
REPORTAJE/Ps. 6 y 7
Más de mil llamadas de un celular desde la cárcel en 13 días
CRIMEN/P. 39
Fiscal Rony López habla del crimen contra Lea de León suplemento deportivo
LLAMADAS DESDE EL PRESIDIO
FOTO: JOSÉ OROZCO
El funcionamiento de los bloqueadores de señal celular en las cárceles queda en entredicho; más de mil llamadas se emitieron de un solo móvil en trece días desde el Preventivo para Varones de la zona 18, según investigaciones oficiales. En la fotografía se observa un celular de La Hora con el que se consiguió emitir llamadas desde los alrededores del centro carcelario. Ps. 6 y 7
Busque hoy
La Hora
Página 2/Guatemala, 18 de febrero de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
SALUD: Espera que en marzo se otorguen los fondos
Ministro reconoce que aún persiste deuda de Q200 millones a hospital
El ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Jorge Villavicencio, anunció que el sistema hospitalario del país continúa con una deuda de 200 millones de quetzales que se pretenden saldar a más tardar principios de marzo. Por Juan Luis García jgarcia@lahora.com.gt
“Tenemos 200 millones de quetzales. Por ejemplo en el Hospital Roosevelt ya se pagaron 12 millones, según información de las autoridades del hospital. Igualmente se ha hecho en el Hospital General”. Según el jefe de la cartera de salud, este paso es importante para ganarse la confianza de los proveedores, “a principios de año había tres hospitales con menor abastecimiento: eran San Juan de Dios, Cobán y el Hermano Pedro de Betancourth en la Antigua Guatemala. Ahora el hospital más bajo es el de Uspantán, Quiché”. Villavicencio exhortó a los gerentes financieros a buscar gestión local, “ellos tienen un listado básico de medicamentos, ellos tienen que revisarlo”. El Ministro opina que hubo medicina que estuvo almacenada durante años pero no la utilizaron, “hay varios medicamentos que deberían entrar en el listado básico de atención”. REFORMARÁN EL LISTADO BÁSICO DE MEDICAMENTOS Este listado básico de atención estará divido en primero, segun-
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Julio Villavicencio, ministro de Salud, reconoce que aún no se ha cancelado la deuda que se tiene con los hospitales nacionales.
do y tercer nivel. Este proceso va a involucrar a las universidades del país. “Sucede que muchas veces no se tiene el nombre comercial, aunque el genérico esté en bodega”. El citado listado estará dirigido a todos los centros de salud y deberá especificar qué prescribe el Estado a todas las personas en las recetas. Se dejarán de usar sólo los nombres comerciales para darle espacio al nombre genérico. “Es el caso de Metformina (medicina que regula el nivel de glucosa en la sangre y es utilizada en determinados casos como la diabetes) que es un nombre genérico y Metforal que es su nombre comercial que se vende en las marcas, es un tema de logística que se tiene que trabajar”.
DESCONCENTRACIÓN DE LA RED HOSPITALARIA Asimismo, el Gobierno pretende continuar un plan de desconcentración de los hospitales. Este esfuerzo lleva como fin agilizar la atención a las personas para que el usuario, según sea el caso, pueda ser atendido en el lugar más cercano al sector donde vive. Villavicencio dijo “este plan está contemplado en los hospitales de Mixco, San Juan de Dios, el Roosevelt y Amatitlán”. De acuerdo a cifras del MSPA, en el tema de abastecimiento de medicamentos en la red hospitalaria del país tiene un promedio general de 83.2 por ciento. El estándar de la institución para considerarse óptimo es un porcentaje encima de 70.
El Director Ejecutivo del Hospital Roosevelt manifestó que la situación actual de la entidad es estable. El citado Hospital reporta actualmente un 80 por ciento de abastecimiento, en el laboratorio un 90 por ciento y en material quirúrgico un 74 por ciento. ANTECEDENTE DE LUCHA POR ABASTECIMIENTO El 27 de enero del presente año la Junta Directiva del Hospital San Juan de Dios cerró las puertas del servicio de emergencias en protesta por la falta de abastecimiento del hospital. Tras la manifestación el nosocomio fue resurtido, la clasificación de medicamentos de los Hospitales Nacionales requiere 40 áreas distintas.
Hospital Roosevelt
Reciben a siamesas de Quiché Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Personeros del Roosevelt explican cómo se encuentran las siamesas.
El 11 de febrero el Hospital Roosevelt recibió a unas siamesas que fueron remetidas de un centro asistencial del Quiché y quienes se encuentran en el área de alto riesgo de neonatología. Berania López, vocera del Hospital Roosevelt, informó esta mañana, que las siamesas se encuentran estables pero en alto riesgo, a quienes se les están practicando varios análisis, como radiografías, tomografías y exámenes de rigor de parte del cuerpo médico de dicho hospital.
Según información de López, las recién nacidas se encuentran unidas por la pelvis, reciben respiración artificial y no cuentan con acompañamiento de algún familiar. Ya que durante su traslado las niñas fueron acompañadas por una persona que se identificó como tío de las menores, pero este se regresó a su lugar de origen dejando a las niñas en el nosocomio por lo que Trabajo Social se encuentra en la búsqueda de la madre identificada como María Chanax. Los especialistas del hospital realizan los exámenes correspondientes para determinar si es viable una cirugía, ya que ambas comparten varios órganos.
Reconstrucción
Se inicia segunda fase POR JUAN LUIS GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Hoy empezó la segunda fase de reconstrucción de viviendas que pretende entregar mil 770 casas al finalizar marzo. Este esfuerzo interinstitucional comenzó a partir del terremoto del pasado 7 de noviembre. La primera fase de reconstrucción, iniciada en enero, entregó un total de 440 viviendas, cada una con un valor entre 28 mil y 31 mil quetzales. Baldetti ha mencionado con anterioridad que el proyecto necesitará un estimado de 300 millones de quetzales para llevarlo a cabo. Por aparte, Erick Escobedo, vocero del Ministerio de la Defensa, asegura que su cartera ha invertido 54 millones de quetzales en pagos a las empresas que trabajan en las fases de reconstrucción y entrega. El Gobierno espera haber entregado 7 mil 310 viviendas al finalizar junio. PRIMERA FASE El Gobierno finalizó la primera fase de reconstrucción en San Marcos con la entrega de 50 casas en el municipio de Esquipulas Palo Gordo. La vicepresidenta en funciones, Roxana Baldetti, otorgó este viernes las llaves de las nuevas viviendas a igual número de familias. La obra que tuvo un costo de Q1.4 millones ($182 mil 886 aproximadamente), beneficia a las aldeas Pojopón, Bethania y Ojo de Agua. En el acto público, la mandataria informó que en ese departamento se reedificarán 440 habitaciones, lo que será parte de la última etapa del plan. Durante su discurso la dignataria agradeció a las autoridades municipales el respaldo a la agilización del proyecto. “Con estas acciones se regresa el techo que la naturaleza les quitó. El material es más resistente al que tenían antes sus viviendas que soportarán de mejor manera los embates de la naturaleza”, afirmó.
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Otto Pérez Molina, en reunión de hoy con el Gabinete.
La Hora
ACTUALIDAD
Guatemala, 18 de febrero de 2013 /Página 3
INFORME: Previsiones para este año de Fundesa
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Las joyas de la Virgen fueron devueltas a La Merced.
Breves nacionales POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
DEVUELVEN JOYAS DE LA VIRGEN A la Iglesia de La Merced le fueron devueltas el juego de joyas y escapulario de la imagen de Nuestra Señora de La Merced que fueron robadas el 5 de enero de 2012 enesta parroquia. Por medio de un comunicado de prensa el párroco de la iglesia de La Merced Orlando Aguilar indicó que las cinco piezas serán restauradas y después de la procesión del Domingo de Resurrección, el 31 de marzo a las dos de la tarde., se bendecirán y colocarán nuevamente a la imagen que fue coronada el primero de mayo de 1628. SELECCIONARÁN MINISTROS La ministra de desarrollo Luz Lainfiesta anunció que mañana se llevará a cabo la elección de funcionarios para los viceministerios de planificación y protección social. “Hemos recibido al menos 5 propuestas para cada puesto. La decisión será tomada junto al secretario de seguridad alimentaria, Luis Enrique Monterroso”. La decisión estaba siendo esperada al arribo del presidente Otto Pérez Molina al país, quien según dijo el 21 de enero cuando se confirmó la destitución de los exviceministros Luis Hernández y Rafael Rottman Chang que “esta decisión fue tomada después del primer año de gestión, ya que los resultados puedan ser mejores”. PÉREZ MOLINA El presidente Otto Pérez Molina dijo tras la junta de Gabinete que la otra semana se estará presentando la política nacional de energía a cargo del ministro del ministerio de Energía y Minas Erick Archila. También manifestó su desconcierto al preguntársele la razón por la cual no habían sido publicadas las empresas que realizan los trabajos del programa de reconstrucción de viviendas, “pensé que la Vicepresidenta ya lo había hecho público, vamos a darlas a conocer”. Además, el presidente dijo que al menos 10 empresarios españoles interesados en invertir en el país se darán cita para un foro de inversión que realizara la organización Invest in Guatemala.
Tasa de crecimiento económico no permite reducción de pobreza La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), presentó esta mañana el boletín económico de febrero 2013 en donde indica que la tasa de crecimiento del índice mensual de la actividad económica está cerrando alrededor del 3.78 por ciento, por lo cual es preocupante ya que está por debajo de los niveles que el país necesita para reducir la pobreza. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Según Juan Carlos Zapata Gerente de Fundesa es preocupante que en Guatemala la tasa de crecimiento todavía se encuentre en 3.5 por ciento, pues no logra reducir la pobreza y dar mayores condiciones de empleo a la población, aunque se pueden considerar los esfuerzos de este gobierno con las nuevas leyes de inversión y empleo que se encuentra impulsando en el Congreso de la República. De acuerdo con el cálculo publicado en febrero por el Banco de Guatemala, correspondiente al mes de diciembre de 2012 el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró una tasa de crecimiento de 3.78 respecto al mes de diciembre del 2011, mostrando una tendencia negativa por primera vez en nueve meses, desde el mes de marzo, en que se registró una variación de 3.35 por ciento. Desde el 2009, la economía creció a un ritmo cercano al 3 por ciento consistente con el promedio del país en los últimos veinte años. Este crecimiento es impulsado por las principales ramas
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Analistas de Fundesa presentaron hoy sus previsiones económicas para 2013.
de la actividad económica, como industria, servicios privados, agricultura, comercio, y alquiler de vivienda que representan cerca del 70 por ciento de la producción nacional. Según Zapata para que la tasa de crecimiento se incremente es necesario que se focalice en sectores específicos que generen mayor empleo o impuestos, por ejemplo se debe de trabajar resolviendo la conflictividad que impera en el país, esto con el objetivo de crear grandes inversiones, así como generar mayores incentivos para la inversión en la provincia que generen mayores alternativas para poder competir con otros países Sin embargo, Jorge Santos, del Centro Internacional para las In-
vestigaciones en Derechos Humanos dice que es una “falacia” que con el crecimiento económico del país se reduzca la pobreza, ya que si bien el crecimiento económico es bajo en los últimos años, “hay registros a lo largo de la historia de este país donde se ha tenido suficiente crecimiento económico sin que haya implicado en una mejoría en la calidad de vida de la población o un disminución considerable en los datos de la pobreza”. Santos indica que lo que existe en Guatemala es una problemática que si está acompañada al crecimiento económico, pero que fundamentalmente tiene que ver con la redistribución del ingreso y la riqueza que se produce en el
país, “aquí tenemos débiles mecanismos de redistribución del ingreso y eso fácilmente se puede identificar en ser el país con mayor desigualdad en cuanto a salario se refiere, este como mecanismo por excelencia de la redistribución de ingresos”. Pero que esto no solo se suscribe al salario sino también al presupuesto de ingresos y egresos de la nación para todas aquellas políticas públicas destinadas a la inversión social, las cuales son las más desfavorecidas de todas y de esa cuenta es que no se puede producir una considerable reducción de las enormes desigualdades y la pobreza que afecta a más del 51 por ciento de la población.
CIIDH
Critican sistema de monocultivo del país Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El Centro Internacional para las Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH), señala que la crisis actual del sector cafetalero desnuda la vulnerabilidad económica demostrando una vez más que el actual modelo agroexportador basado en tres productos de agro exportación (café, caña de azúcar y banano) está agotado, considerando que las recurrentes crisis de tipo ambiental o del comercio internacional, al afectar la productividad o los precios de estos cultivos generan impactos severos a la débil economía del país.
Por lo que considera que importante que el MAGA inicie un proceso de cambio estructural en el agroguatemalteco orientando todos sus esfuerzos al desarrollo de programas y políticas públicas dirigidas a los medianos y pequeños caficultores para el logro efectivo de un proceso que estimule en el corto plazo la reconversión productiva. Entre tanto Fundesa indica que las previsiones respecto al ingreso de divisas por exportaciones dependerán del efecto que la roya en el café teniendo repercusiones negativas, pero se tendrá que esperar las estimaciones del costo que generara para la producción a nivel nacional del café.
GOBIERNO Roya El Gobierno pretende ayudar a los agricultores afectados por la plaga la roya con la entrega del programa de ayuda social Alimento Seguro, al momento se hizo un estimado de 81 mil personas que viven del cultivo del café. Según la ministra de desarrollo Luz Lainfiesta esta cifra será reducida para que el gobierno pueda realizar un presupuesto necesario para cubrir los daños. En un esfuerzo conjunto la Secretaría de Seguridad Alimentaria y el Ministerio de Trabajo realizan un esfuerzo para apoyar las familias en un momento de crisis, “en especial por la pérdida de empleos” indicó Lainfiesta.
FOTO LA HORA: AP Moisés Castillo
Un productor de café de San Gaspar Vivar.
Página 4/Guatemala, 18 de febrero de 2013
La Hora
Impacto PRESIDIOS: Exviceministro coincide con analistas en seguridad sobre el control estatal de las prisiones
Rivera Clavería: Cárceles están en poder de las mafias El exviceministro de Seguridad, Julio Rivera Clavería, coincide con analistas en seguridad, sobre que las cárceles “están en manos de las mafias” que operan a lo interno de los centros carcelarios, esto tras conocerse una de las tantas salidas de la cárcel de Byron Lima, quien nuevamente fue enviado a Pavoncito.
Capturan a supuestos salvatruchas POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
“Pavoncito no es un buen ejemplo de cárcel, eso ha sido una mafia”, dijo el exviceministro de Gobernación, quien reitera que el Sistema Penitenciario (SP) “no sirve para un carajo”, derivado de las condiciones, la impunidad y la corrupción que imperan en el sistema carcelario. El exfuncionario, en calidad de analista, dijo que dicha institución requiere de una investigación exhaustiva, que logré identificar los hechos de corrupción que se fraguan allí, donde intervienen diferentes actores. Sandino Asturias, director del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), dice que la salida de Byron Lima no es nada nuevo, esto es algo que se ha venido dando desde hace tiempo y responde a los problemas históricos de Presidios. “El SP siempre ha sido la cenicienta de la seguridad y donde han proliferado las peores mafias”, indicó Asturias. El entrevistado reiteró que derivado del incumplimiento a la ley penitenciaria, que no clasifica a reos, que no hay programas de rehabilitación y resocialización se originan estas situaciones, que fortalecen la corrupción. En las prisiones hay detenidos
Chimaltenango
FOTO LA HORA: AP Moisés Castillo
El capitán Byron Lima Oliva en la Torre de Tribunales el pasado viernes.
de “diferentes categorías”, algunos gozan de grandes privilegios y otros de nada, indicó. Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), dice que no se ve voluntad de parte de las autoridades para controlar las prisiones, pues si quisieran hacerlo, lo habrían hecho desde hace mucho tiempo. La planificación de los crímenes, las muertes, los hechos de violencia que se suscitan en las calles son permanentes, porque no hay control de los reos, derivado de los poderes paralelos incrustados en el sistema carcelario, dijo Polanco. VUELVE A PAVONCITO Tras el escándalo del viernes, donde la atención se enfocó en Byron Lima, el reo nuevamente fue enviado a Pavoncito, por “orden de juez”, dijo Rudy Esquivel, portavoz del SP. El presidiario fue ligado a proceso por encubrimiento propio. En cambio, siete privados de li-
Lea también: Corrupción en Presidios: Más de mil llamadas desde un solo celular en la cárcel Páginas 6 y 7
bertad del grupo denominado Paisas, que no pertenecen a pandillas, fueron trasladados a Fraijanes I y otras cárceles. Dicha prisión alberga desde noviembre del año pasado a líderes de la Mara Salvatrucha, 18, supuestamente narcotraficantes y Paisas, derivado del motín suscitado. Analistas en seguridad, como Sandino Asturias, recomiendan a las autoridades identificar esto como una “alerta”, pues históricamente estos tres grupos “son rivales” y podrían generar acciones de violencia en esa prisión. El 15 de agosto de 2005 se registró una trifulca entre grupos de pandillas rivales, con una cauda de varios muertos, que violentaron los protocolos de seguridad para asesinarse dentro de la cárcel.
LIMA OLIVA
Encubrimiento propio Eduardo Cojulum, juez Undécimo Penal, recibirá el nuevo proceso penal contra el capitán Byron Lima Oliva, quien el sábado pasado fue ligado a proceso por el delito de encubrimiento propio, tras haber sido capturado en cercanías de Pavoncito, junto a seis guardias de Presidios y dos pilotos particulares. No obstante, el fiscal Jorge García, indicó que el juez debe excusarse puesto que formó parte del Tribunal que sentenció a Lima por el asesinato de monseñor Juan José Gerardi. Lima Oliva enfrenta un segundo proceso en el juzgado Décimo Penal, por una sindicación de falsificación de documentos.
Investigadores del Departamento de Delitos contra la Vida, de la Policía Nacional Civil (PNC), capturaron a seis integrantes de la Mara Salvatrucha, sindicados de cometer decenas de crímenes, algunos vinculados con extorsiones. Las pesquisas iniciaron ayer, en la zona 1 de Chimaltenango, donde fueron detenidos en un centro turístico, los hermanos Edilberto y Álvaro Adonai, ambos de apellidos Cos Velásquez, de 28 y 30 años respectivamente. Estas personas están acusadas por los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa, asociaciones ilícitas y exacciones intimidatorias. Este día, las autoridades ejecutaron cuatro órdenes de captura más por asociación ilícita, donde fueron aprehendidos, Marta Alicia Ajozal Guigui, de 50 años; Manuel de Jesús Fuentes García, 54; Melvin Ronaldo Ruiz Méndez, 23; Jorge Alejandro Hernández, 22; Víctor Alberto Palencia Santizo, de 22; estos dos últimos fueron detenidos en f lagrancia, cuando distribuían droga al menudeo. Según las investigaciones a este grupo se le atribuyen varios asesinatos principalmente en la ciudad capital, algunos vinculados con extorsiones. Las pesquisas continúan, hace falta ejecutar varias órdenes de detención, informaron las fuentes.
En corto
Breves sobre nota roja POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC
Tres presuntos secuestradores de la banda Los Duendes.
CAPTURAN A MIEMBROS DE “LOS DUENDES” La Fuerza de Tarea contra Secuestros capturó a tres integrantes de una banda de secuestradores, denominada Los Duendes, acusados de plagiar a una mujer, el pasado 12 de febrero. La víctima fue rescatada esta
madrugada mediante un operativo realizado por las fuerzas de seguridad, donde detuvieron a los hermanos David Alejandro, de 28 años y Jaime Luciano, de 34, ambos de apellidos Díaz Castellanos. Así como a Carlos Hernández Díaz, de 35. De acuerdo con las investigaciones, la liberación de la víctima se realizó en la colonia San Francisco, zona 6 de Mixco. Las autori-
dades dicen que recuperaron los Q47 mil en efectivo, que habrían pagado los familiares de la mujer secuestrada. ASESINADO Un hombre identificado como Héctor Camilo Guzmán de León, de 33 años, fue asesinado anoche en la zona 3 de la aldea el Porvenir, Villa Canales, mientras dos niños resultaron heridos, infor-
maron los Bomberos Voluntarios y la Policía Nacional Civil (PNC). Los informes refieren que en el hecho también resultaron heridos Héctor Santiago y Daniel, ambos de apellido Guzmán, de 13 y 11 años respectivamente. Los niños eran hijos del hombre fallecido. El occiso trabajaba como herrero y la investigación preliminar refiere que no tenía antecedentes delictivos.
LA HORA - Guatemala, 18 de febrero de 2013/ Pรกgina 5
La Hora
Página 6/Guatemala, 18 de febrero de 2013
Reportaje MÓVILES INGRESAN A LAS CÁRCELES Y BL
Corrupción en Presidios: Más de mil lla La corrupción y anarquía en el Sistema Penitenciario alcanza niveles preocupantes
El ingreso y uso de teléfonos celulares en las cárceles –así como de drogas y otros objetos– es tan evidente que ya ni siquiera es un “secreto a voces”, sino una realidad irrefutable que muestra una faceta más de la corrupción existente en el Sistema Penitenciario (SP). Un análisis realizado por el Ministerio Público (MP) y el Ministerio de Gobernación (Mingob) identifica uno de los casos más recientes y significativos de este problema: en un promedio de 13 días se emitieron más de mil llamadas de un solo celular, desde el Centro de Detención Preventiva de la zona 18.
E
POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
l análisis refiere que del número 430322XX –se reservan los últimos dos dígitos por las investigaciones– perteneciente a un privado de libertad detenido en el Preventivo de la zona 18, se emitieron 1 mil 60 llamadas en tan solo 13 días. Los informes destacan que las comunicaciones desde ese móvil iniciaron el 26 de abril de 2012 y concluyeron el 8 de mayo del mismo año. De acuerdo con los informes, el detenido no tuvo ninguna reserva para realizar esa importante cantidad de llamadas telefónicas desde su móvil y se evidenció que en un solo día –el 27 de abril– habría establecido contacto con los cómplices de sus crímenes –que operan fuera de prisión– y con sus víctimas. Un desplegado telefónico detalla que de las 13:17 a las 19:47 horas realizó 33 llamadas. Las autoridades siguieron la pista del número telefónico y los registros de llamadas, con lo que identificaron que estuvo involucrado en la planificación de crímenes y extorsiones en las zonas más violentas del país. Derivado de los hechos de inseguridad que ocurrían en la calle, los encargados de las investigaciones siguieron el rastro de dicho número telefónico y establecieron que el celular estuvo en la cárcel de la zona 18. En la fecha de ese análisis se suponía que el Sistema Penitenciario (SP) trabajaba en un plan piloto con las empresas de telefonía móvil, que supuestamente colaboraron con el Gobierno para contrarrestar los hechos delictivos que se planificaban desde las cárceles y se ejecutaban en las calles, como parte de una medida alterna mientras seguía su curso la demanda contra la empresa que falló con el sistema de bloqueadores de señal para las cárceles. Las informaciones refieren que los casos individualizados de este análisis ya se dilucidan en un juzgado, mientras que otros
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Más de mil llamadas se habrían emitido desde el Preventivo de la zona 18 en solo 13 días. siguen en proceso de investigación. Pero este no es el único caso; las pesquisas detallan, a través de los métodos especiales de investigación, que se ha logrado establecer que los crímenes en contra de guardias de Presidios y de los elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) ocurridos durante este año se planificaron desde la cárcel El Boquerón, donde proliferan celulares simples y sofisticados. DEMANDA ESTANCADA En septiembre del año pasado, La Hora publicó el reportaje “Criminales han ganado y siguen ganando el pulso al gobierno”, que expone la permisividad y la corrupción en los centros carcelarios. En aquella ocasión, el director de Presidios, Luis González –destituido del cargo el pasado viernes– concedió una entrevista a este vespertino, que le consultó sobre los avances de la demanda incoada contra la empresa que prestó los servicios deficientes para el bloqueo de la señal celular en las cárceles; en esa ocasión, el funcionario dijo que estaba por conformarse una comisión especial para continuar con el proceso y evitar que más llamadas se realicen desde las prisiones. “Ahorita está en una situación donde se quedó de conformar una comisión para evaluar la situación de los bloqueadores y esa situación, lógico, está conformada por la Procuraduría General de la Na-
ción (PGN), la Contraloría General de Cuentas (CGC), el Ministerio Público (MP), el SP y creo que también están representantes de las empresas telefónicas y de Alta Comunicación; estamos pendientes de que se establezca esa comisión para la evaluación y, lógico, el MP está llevando sus investigaciones”, refirió González en aquella ocasión. Según el entrevistado, esa comisión se conformó entre diciembre de 2011 y enero de 2012, mientras tanto esperaban que el MP dilucidara la situación. “Si no estoy mal, el problema ha sido que todavía los representantes de las empresas telefónicas no han sido nombrados. Es lo que haría falta para confirmar esa comisión y a nosotros nos interesa que se dilucide, pero mientras tanto nosotros no podemos presionar, sino dejar que los entes jurisdiccionales se encarguen del proceso”, dijo el entonces director del SP. La semana pasada se le cuestionó a González nuevamente sobre si dicha comisión ya estaba integrada, pero respondió que no. “Aún estamos esperando que se conforme la comisión. A nosotros nos urge como Sistema Penitenciario y Ministerio de Gobernación (Mingob). Nos urge que esto se dilucide, ver qué va a pasar y sacarle un provecho a eso, porque el Estado ya invirtió”, dijo. NO HAY VOLUNTAD Representantes de la sociedad civil
consideran que los crímenes planificados desde la cárcel, a través de teléfonos móviles, se originan por la falta de voluntad de las autoridades del sistema carcelario. Mishell de Leal, de Madres Angustiadas, opina que para empezar ni siquiera deberían existir teléfonos celulares dentro las cárceles y por ende, no debería emitirse los llamados. “No es posible que aquí sigamos años y años, que si no sirven los bloqueadores, que si no sirven las antenas; realmente no debería haber celulares en las cárceles y punto. Allí es la deficiencia absoluta de controles por falta de voluntad política, por falta de políticas, por corrupción. No deben haber celulares en las cárceles y hay que partir de ese principio”, puntualizó De Leal. De acuerdo con la entrevistada, es preocupante que en cada requisa se localicen hasta 100 celulares y después de esa limpieza, aparezcan más aparatos en las subsiguientes requisas, lo que evidencia un sistema que permite el ingreso de los móviles a las cárceles y confirma la sospecha de que alguien con poder en el SP manipula los bloqueadores. “Cada vez que hay una requisa encuentren 40, 50 o 100 celulares; no es posible lo que sucede; por otro lado en las cárceles se ha tratado el tema de que si las antenas bloqueadoras no han resultado, es porque se sospecha que desconectan el sistema de antenas por la corrupción misma que se
REPORTAJE
“
La Hora
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 7
Voluntad política no hay porque lo que prima es la corrupción. El sistema de bloqueadores de señal lo vinimos discutiendo desde la época de Berger y al día de hoy no puede ser que tres gobiernos no puedan implementar el sistema de bloqueadores”. Helen Mack Fundación Myrna Mack
OQUEADORES DE SEÑAL NO FUNCIONAN
madas desde un solo celular en la cárcel
La captura de Lima el fin de semana se suma a escándalos como el tema del ingreso de celulares que hoy se evidencia de forma clara
ENTREVISTA
Luis González: “No voy a defender lo indefendible” Dos días antes de ser separado de su cargo como titular del Sistema Penitenciario (SP), Luis González concedió una entrevista a La Hora para revisar los “avances” en el control de las cárceles durante su administración, pero en la conversación admitió que la corrupción en los “malos guardias” persistía y que “no podía defender lo indefendible”. Internamente se dice que la corrupción es un tema que ningún funcionario puede controlar dentro de las prisiones, debido al control que ejercen los poderes paralelos incrustados en el SP. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt La Hora: Personal de su propia institución sigue muriendo por órdenes que provienen desde las cárceles. ¿Se puede hablar de “cambios” mientras se siguen planificando ilícitos desde las prisiones? Luis González: La ciudadanía debe percibir los cambios desde un punto positivo porque estamos actuando; es una respuesta porque el crimen organizado está siendo controlado. Nosotros en ningún momento nos vamos a cruzar de brazos y tampoco vamos a hacer lo que ellos quieren. Al contrario, como SP, nuestra misión es velar porque esta gente no esté dañando a una sociedad con la comisión de nuevos ilícitos, eso es respuesta al número de requisas, a tener aislados a líderes. LH: Aunque realicen requisas semanales la situación no cambia y está claro que siguen entrando celulares a las cárceles. ¿Qué pasa? LG: No voy a defender lo indefendible. Definitivamente tenemos malos guardias que se prestan a esto, pero nosotros en este sentido, en el eje de la tecnología, hemos avanzado en el bloqueo de señal
celular en un 95 por ciento. Tenemos varios proyectos. También se hizo un bloqueo de señal en Fraijanes. Para el control, seguridad y beneficio del privado de libertad, hay un censo del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas (AFIS) criminal y ya llevamos hasta el día 2 de febrero registrados 10 mil 979 de privados, para tener un mejor control. LH: Hace un año usted asumió como Director y responsable de los centros carcelarios. Su nombre se compromete si algo sale mal, ¿Qué mensaje puede enviarle a la población sobre las acciones que está tomando para combatir los ilícitos desde las cárceles? LG: En mi administración yo asumo la responsabilidad de todo lo que pase y deje de pasar en la institución. Lo que le puedo decir a la sociedad guatemalteca es que tenga confianza en que estamos trabajando con un equipo, con una visión de país, que estamos comprometidos a trabajar y solucionar estos males. No podemos doblar rodillas ni cruzar los brazos. Nosotros, como familia penitenciaria, trabajamos para alcanzar un país en paz y eso solo se puede lograr fortaleciendo las instituciones. LH: Usted habla de diversos planes a implementar, pero ¿Qué medidas de emergencia está tomando hoy para que ya no existan más crímenes en las calles planificados desde las cárceles? LG: Mediante nuestra unidad operativa mantenemos nuestras acciones internas y estamos tomando nuestras medidas para mantener el control. Si usted se refiere a pandillas, nos estamos organizando para que no cometan más fechorías afuera. A la respuesta obedece que ellos no tienen cómo vengarse, por cobardía atacan a un guardia cuando viene con su mochila de descanso.
Luis González observaba el reportaje “Criminales han ganado y siguen ganando el pulso al gobierno. FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
maneja allí dentro”, indicó. Helen Mack, directora de la Fundación
Myrna Mack, coincide con De Leal en dos aspectos; sobre la falta de voluntad
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
La Hora consiguió emitir una llamada desde una zona cercana al Preventivo.
de las autoridades carcelarias para controlar la situación y sobre la necesidad de una ley que regule el uso de la telefonía, que también sigue en espera. “En el SP corre la corrupción de todos lados; es un tráfico de corrupción entre reos, guardias y autoridades, eso es una situación, por eso es que no se logra conformar esta comisión. Por otro lado el negocio y la corrupción de las empresas telefónicas para que no se apruebe la ley de celulares”, dice Mack. La profesional explicó que la falta de voluntad política es histórica y no es posible que nadie tome control de una situación tan grave, que cada día cobra nuevas víctimas. “Voluntad política no hay porque lo que prima es la corrupción. El sistema de bloqueadores de señal lo vinimos discutiendo desde la época de Berger y al día de hoy no puede ser que tres gobiernos no puedan implementar el sistema de bloqueadores”, dijo la excomisionada para la Reforma Policial. ¿QUIÉN CONTROLA LOS BLOQUEADORES? El director del SP, explicó que son las empresas de telefonía las que controlan los bloqueadores de celulares en las prisiones y no es precisamente la institución carcelaria. “Las telefónicas tienen el control de eso, solo ellos. Recuerde que eso es una antena para no distribuir señal. Ellas funcionan solas –las antenas– pero temporalmente solo se les va a dar su chequeada para que funcionen”, indicó. La misma pregunta se le formuló a Ricardo Sagastume, representante de la Gremial de Operadores de Telefonía Móvil, quien admitió que hay puntos ciegos donde se pueden sacar llamadas en las zonas carcelarias. “Son unas torres que bloquean la señal que salen del centro penitenciario, pero hay puntos ciegos que según hemos sabi-
do, los presidiarios se ponen a buscar donde encuentran señal y allí se paran, porque hay lugares, hay puntos ciegos donde no todo es parejo”, indicó Sagastume. El representante de las telefónicas fue consultado sobre si existe alguna propuesta por parte de las empresas para evitar que los celulares que se encuentran en las cárceles emitan llamadas, a lo que respondió que mientras el móvil no se reporte como robado, no se puede hacer otra cosa. “Mientras el teléfono no sea reportado –como robado– usted puede hacer las llamadas que sean; el problema es que los presidiarios tienen acceso a teléfonos nuevos; por alguna razón alguien se los compra, los presos no deben tener celulares”, dijo. En una visita reciente al Centro Preventivo de la zona 18 se realizaron varios intentos para realizar llamadas en ese perímetro. Ese día se realizaba una requisa en el sector 11; en la parte baja, no se logró sacar ninguna llamadas, pero al intentarlo en la parte alta de ese lugar sí fue posible, aunque con cierto grado de dificultad, según constató La Hora. Los entes de investigación que participaron en el decomiso de objetos ilícitos ese día dijeron que cuando hay requisa no es posible efectuar llamadas, mientras que sí se puede en un día normal. Se le consultó a diversas personas que laboran en las cercanías del Preventivo, así como algunos guardias del SP, que dijeron, “sí puede sacar llamadas, sólo tiene que buscar un buen lugar; es que hoy hay requisa”, indicaron. ¿QUIÉN LOS ENTRA? Es evidente que alguna persona entra los celulares que luego son utilizados por los reos para diversos fines. Sean sus abogados defensores, sus visitantes o los mismos empleados del Sistema Penitenciario, algo está fallando que los mismos nunca son detectados en los diversos filtros que el SP dice establecer en cada centro carcelario.
La Hora
Página 8/Guatemala, 18 de febrero de 2013
Departamental ALTA VERAPAZ
Chisec, Senahú y Carchá, con aumento en los índices de muertes maternas El Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR) de Alta Verapaz denunció el incremento de muertes maternas, así como las precarias condiciones de los hospitales y centros de salud del departamento. GUATEMALA
Agencia CERIGUA
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Cientos de familias viven del reciclaje en los basureros y rellenos sanitarios.
AMBIENTE: Unas 150 recicladoras operan en el país
Solo veinte empresas cuentan con autorización para reciclar De acuerdo con cifras del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) solo 20 empresas recicladoras en Guatemala cuentan con el permiso respectivo para operar, sin embargo se estima que la industria del reciclaje está conformada por unas 150 operadoras. GUATEMALA
Agencia CERIGUA
Datos de la Asociación Guatemalteca del Plástico señalan que la industria recicladora en Guatemala genera alrededor de 2 mil empleos directos y 10 mil indirectos, la mayoría se centra en el procesamiento de: plástico, papel, vidrio, caucho y cartón, así como acumuladores. La información del Ministerio de Ambiente señala que el principal reto en ese ámbito es la promulgación de una ley que tenga como fin establecer normas básicas para la industrialización de los desechos; además de promover la re-utilización de determinados productos que aún no han encontrado nicho en el reciclaje. Los principios de sustentabilidad y conservación del medio
ambiente señalan que el reciclaje constituye una alternativa viable para contribuir con la tarea de eliminar los residuos, a través de un adecuado tratamiento, transformándolos en materias primas que luego forman parte de artículos nuevamente útiles a la sociedad. Los productos que generan más ganancia en el país Otro de los principios del reciclaje señala que la mayoría de productos pueden ser reciclados en los hogares, pero se requieren de políticas de conocimiento y formación ciudadana para hacerlo de forma responsable; Guatemala carece de ese tipo de iniciativas por lo que la mayor parte del trabajo lo realizan empresas especializadas. Información de Aceros de Guatemala enfatiza que el 90 por ciento de los metales son reci-
clados; en los puntos de recolección se paga unos mil 500 quetzales (aproximadamente 190 dólares) por la tonelada de acero y alrededor de mil por la tonelada de latas. El plástico PET tiene un precio aproximado de 1.50 quetzales (18 centavos de dólar) y en algunas comunidades han llegado a recibir hasta 15 mil quetzales por la recolección de ese material durante un año; las botellas son procesadas y transformadas en textiles, alfombras y otros artículos de moda. El cartón y el papel son los segundos artículos más reciclados en Guatemala; aproximadamente 42 mil toneladas métricas se recolectan cada año, lo que representa una conservación 800 mil árboles. Ocho mil 400 acumuladores son procesados anualmente, así como 240 toneladas métricas de computadoras, celulares y otros electrónicos, los productos menos perseguidos por los recicladores, pues requiere de un proceso de separación complicado.
A decir de César Augusto Díaz, médico y coordinador de la entidad, la situación que se vive en Alta Verapaz es alarmante y preocupante, pues el número de muertes de mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto o posparto es elevado. Según los datos del OSAR en el 2010 se reportaron 56 decesos maternos, en el 2011 bajó a 52 y en el 2012 se incrementó a 73 muertes, entre ellas mujeres que viven en las áreas rurales y urbanas, una situación que preocupa pues demuestra que la atención no está siendo oportuna. Díaz destacó que los lugares con los más altos índices de muertes maternas son Chisec, Senahú y Carchá, este último se convirtió en el municipio con más víctimas por esta causa a nivel nacional, además indicó que existe un subregistro de casos. Por su parte, Claudia Cucul, integrante de la entidad, dijo que ante esta situación el OSAR demanda al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la conformación de una comisión para que se realizar un estudio técnico del Área de Salud y Hospitales de Alta Verapaz. Cucul destacó la necesidad de asignar presupuesto para el sis-
tema de salud del departamento, así como la construcción de un nuevo servicio de salud en el municipio de Santa Catalina la Tinta, ya que el actual está a punto de colapsar y no existen condiciones de atención de partos. EMBARAZOS Y MUERTES A decir del galeno César Augusto Díaz, otra problemática en el departamento son los altos índices de embarazos en niñas y mujeres jóvenes, pues de 27 mil 197 nacimientos que se reportaron en el 2012 en Alta Verapaz, 5 mil 262 fueron en el rango de edad de 10 a 19 años. De acuerdo con Díaz, se tiene registro de cinco partos en niñas de 10 años, siete en niñas de 11, 20 en niñas de 12, 101 en niñas de 13 años y 271 en niñas de 14 años. Los datos del OSAR de ese departamento, destacan también la muerte de siete menores de edad, por causas relacionadas con el embarazo, parto o posparto, según el profesional. La semana pasada la Organización Panamericana de Salud (OPS) con representación en Guatemala analizó que el país difícilmente alcanzará las metas a las que el Estado se comprometió como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015, entre ellas la de la reducción de la mortalidad materna.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Guatemala difícilmente podrá cumplir con las metas del milenio; reducir la mortalidad materna es una tarea aún pendiente.
LA HORA - Guatemala, 18 de febrero de 2013/ Pรกgina 9
Página 10/Guatemala, 18 de febrero de 2013
Economía
La Hora Baja proporción de préstamos morosos
El Banco Central de España (BCE) informó que el nivel de deuda morosa de los bancos del país bajó a 10,4% en diciembre de 2012, en comparación con 11,38% un mes antes, debido a la transferencia de activos tóxicos al nuevo “banco malo” del país.
ENERGÍA
Inicia una nueva era para EEGSA EEGSA dio la bienvenida a un ciclo en donde se “logra mayor competitividad del sector eléctrico con energías limpias y precios más estables, agradeciendo la confianza de quienes decidieron invertir hace 20 años en el sector”. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Diversas economías en desarrollo han criticado recientemente el programa de política monetaria no convencional de Estados Unidos.
G20: Acuerdo histórico para evitar manipulación de tipos
Ponen fin a “devaluaciones competitivas” en comercio Los titulares de finanzas de las 20 principales naciones industriales y en desarrollo del mundo intentaron el sábado sosegar los temores de que los gobiernos utilizan el tipo de cambio como arma económica y se comprometieron a no devaluar sus monedas para sacar ventaja en el comercio global. Por NATALIYA VASILYEVA MOSCU / Agencia AP
La reunión de dos días en Moscú concluyó el sábado con un comunicado conjunto en el que los integrantes del Grupo de los 20, o G20, se comprometió a “no aplicar devaluaciones competitivas” así como a “oponerse a todas las formas de proteccionismo y mantener nuestros mercados abiertos”. En fecha reciente se ha propagado el nerviosismo entre los inversionistas y políticos sobre los acontecimientos en torno al yen japonés, que se ubicó en su nivel más bajo en casi tres años. Japón afronta las acusaciones de que intenta primordialmente reducir el valor del yen para estimular su economía y sacar ventaja comercial sobre las demás naciones.
Si muchos países intentaran debilitar sus monedas en pos de una ganancia económica —provocando una llamada “guerra de divisas”— eso podría estropear la frágil recuperación global. “Reiteramos que la volatilidad excesiva en los flujos financieros y los movimientos desordenados en los tipos de cambio tienen implicaciones adversas para la estabilidad económica y financiera”, dijo el G20, que utilizó el mismo tono que el grupo de las siete principales economías del mundo expresó a principios de semana en un comunicado. Ninguno de los dos comunicados señaló a algún país en particular. En conferencia de prensa posterior a la firma del comunicado, el ministro de finanzas de Rusia, Anton Siluanov, dijo que todas las naciones del G20 coincidie-
ron en la necesidad de concentrarse en lograr un fuerte crecimiento económico en lugar de “manipular los mercados”. La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, minimizó las preocupaciones de que es inminente una guerra de tipos de cambios, y afirmó que ella veía “preocupaciones cambiarias, no guerras cambiarias”. Una funcionaria de alto rango de Estados Unidos que solicitó el anonimato porque no estaba autorizada a hacer declaraciones públicas dijo que el G20 examinó la importancia de evitar las habladurías sobre los tipos cambiarios, aunque este punto no quedó plasmado en el comunicado. Diversas economías en desarrollo han criticado recientemente el programa de política monetaria no convencional de Estados Unidos para aumentar el valor de las monedas de esas naciones. Mediante la compra de bonos, la Reserva Federal incrementa el circulante con el efecto colateral de una baja del valor del dólar en relación a otras monedas.
Según un comunicado difundido por la empresa, el pasado 16 de febrero venció el primer Contrato Pre existente entre EEGSA y Puerto Quetzal Power LLC (PQP), con lo cual se puso fin a 20 años de suministro de 110 MW de generación a base de búnker que permitió en su momento garantizar el suministro de energía a los guatemaltecos. El contrato con PQP inició en 1992 y fue pactado por 15 años, sin embargo, en el año 2001, por decisión gubernamental, fue ampliado a 5 años más a cambio de una reducción en los precios de potencia. Este contrato fue suscrito antes de la entrada en vigencia de la Ley General de Electricidad y la energía suministrada permitió dejar atrás los apagones continuos y programados que eran una realidad a principios de la década de los 90. “PQP es uno de los inversionistas que decidió arriesgarse e invertir en el sector eléctrico guatemalteco a principios de los años 90, pues en ese momento no existía un marco jurídico que diera certeza a las inversiones en dicho sector. Las condiciones en ese momento eran adversas, por lo que EEGSA está agradecida con PQP por confiar en el país y permitir dar forma a una nueva era en el sector eléctrico, en la que el respeto a la ley y el cumplimiento puntual de los contratos ha logrado atraer más inversión que mejora la competitividad de
Guatemala con energías renovables y mejores condiciones de precio”, comentó Carlos Rodas, gerente de Regulación y Tarifas de EEGSA. Todos los contratos existentes fueron suscritos antes de la vigencia de la Ley General de Electricidad (1996) y han sido honrados por EEGSA, lo cual ha permitido ganar la credibilidad y confianza de los inversionistas y financistas en el sector eléctrico de Guatemala. “El principal interés de EEGSA son sus usuarios finales, por ello ha impulsado en los últimos años la compra transparente de más energía por medio de las licitaciones abiertas y públicas. En la medida en que los contratos existentes vayan venciendo, se dará paso a los nuevos contratos producto de dichas licitaciones, que permitirán precios más competitivos”, aseveró Carlos Rodas. En este nuevo ciclo del sector eléctrico, se ha logrado la diversificación real de la matriz energética, logrando la contratación de generación de todo tipo de fuentes de energía, como hidráulica, solar, biomasa y eólica. También se han logrado mejores condiciones para el usuario, específicamente con la puesta en operación de la nueva generación contratada en el 2012 que causará una baja de precios a partir del 1 de mayo del 2015, que se espera resulte en valores de energía 35% menores a los actuales.
EN 2012
Economía mexicana creció 3,9% MéXICO
Agencia AP
La economía de México registró un crecimiento de 3,9% en 2012 impulsada particularmente por un incremento en las actividades agrícolas, informó hoy el Instituto Nacional de Geografía y Estadística. El organismo reportó que sólo en el cuarto trimestre de 2012 el producto interno bruto creció 3,2% respecto del mismo periodo del año ante-
rior. El aumento en todo 2012 estuvo en línea con las proyecciones oficiales y fue el mismo crecimiento registrado en 2011. El instituto de estadística señaló que todas las actividades económicas tuvieron un comportamiento positivo, pero destacó el sector agrícola que en el cuarto trimestre subió 7,2% a tasa anual gracias a una mayor producción de algunos cultivos como el frijol, maíz, trigo, caña de azúcar, plátano, limón y naranja.
LA HORA - Guatemala, 18 de febrero de 2013/ Pรกgina 11
Opinión
Minutero de “La Hora”
Para algunos ir a prisión, es como una gran bendición; allí están todos sus socios y manejan grandes negocios
Guatemala, 18 de febrero de 2013 Página 12
Pena de prisión
L
a crisis institucional del Estado de Guatemala no es ninguna ficción ni una afirmación aventurada. Las pruebas son abundantes, pero si alguna falta hacía para demostrarlo, basta ver cómo funciona el sistema carcelario del país para entender hasta qué punto se destruyó la capacidad del Estado para cumplir con sus fines esenciales. En teoría, en cualquier sociedad del mundo existe un sistema de castigo para quienes violan las leyes y para eso están las prisiones, a donde se envía a los delincuentes no sólo como un castigo y tampoco únicamente para evitar que cometa más daño social, sino también para rehabilitar a los que tienen problemas para vivir socialmente y comportarse conforme a la ley. Posiblemente en ningún lugar como en las prisiones se manifieste de manera tan concreta el poder del Estado porque en ellas los reclusos tienen que estar sujetos a estrictas normas de comportamiento que son implementadas por las autoridades en legítimo cumplimiento de su mandato esencial. Eso, tristemente, vale para el resto del mundo pero no para Guatemala, país en donde las cárceles son el recinto desde donde se maneja una de las vertientes más importantes del crimen organizado. Desde allí se ordenan secuestros, extorsiones, asesinatos, robos de carros, de celulares y cualquier otro tipo de tropelía, pero lo más importante es que el Estado no toca pito en la administración de las prisiones porque las mismas están bajo control de los mismos reclusos, al punto de que algunos hasta gozan del privilegio de disponer de autos blindados para salir cuando se les antoja y con la protección tanto de personal de la Dirección de Presidios como de sus guardaespaldas particulares. En la práctica, todo eso es posible porque el Estado no toca pito alguno en el manejo de las prisiones. Aquí los presos no tienen ni siquiera la tentación de escapar, porque en ningún otro lugar pueden encontrar todas las facilidades que les ofrece ser reclusos, incluyendo la coartada perfecta para evadir cualquier responsabilidad por los delitos que siguen cometiendo. En otros sitios, un reo que sale subrepticiamente de la cárcel se escapa de manera instintiva, pero aquí no porque salen y entran como chucho por su casa, seguros de que disponen de protección, seguridad y amparo para realizar sus negocios como les dé la gana sin que nadie se meta con ellos. De ajuste, si son sorprendidos, los jueces benevolentes no consideran anormal la actitud y no la sancionan. Hasta los columnistas compran las explicaciones que dan los presos cuando afirman que si los capturaron es para “desviar la atención” de otros hechos graves. La verdad es que el sistema está podrido y no se ve posibilidad de componerlo. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
A la punta de un cuerno el Estado de Derecho Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
I
mposible defender el manoseo que se ha hecho, desde que el Partido Patriota estaba en la oposición al gobierno de Colom, de las interpelaciones que de ser un mecanismo sano de control parlamentario sobre el poder Ejecutivo, pasaron a convertirse en una maniobra para entrampar la agenda legislativa y frenar por completo la actividad del Congreso de la República. Hay diversidad de asuntos pendientes, pero el que más preocupa a algunos diputados es el de la integración de las comisiones porque si las mismas no se conforman legalmente, no pueden cobrar las dietas. Y por ello, presentaron un recurso de amparo para obligar a suspender la interpelación del Ministro de Cultura. No fue para que se conozca algún asunto fundamental para el país, sino para que se integren las comisiones y puedan cobrar sus dietas los diputados. Y la Corte de Constitucionalidad, participando de esas premisas de que aquí el Estado de Derecho vale madre y todo se arregla de un plumazo, otorga el amparo provisional bajo el argumento de que es un acto (la interpelación) que ninguna autoridad o persona puede ejecutar
legalmente. Repito que se abusa de la interpelación y más que de ella, de lo que dice la Constitución. En la parte conducente, el artículo 166 dice que “las preguntas básicas deben comunicarse al ministro o ministros interpelados con cuarenta y ocho horas de anticipación. Ni el Congreso en pleno, ni autoridad alguna, podrá limitar el derecho de interpelar, calificar las preguntas o restringirlas.” No hay en la constitución norma que privilegie la integración de las comisiones sobre la interpelación y por tanto la Corte de Constitucionalidad no hace sino sumarse al desmadre, mandando al chorizo lo que dice la misma Constitución para satisfacer la necesidad que tienen los diputados de cobrar sus dietas. La única razón que hay para integrar las comisiones es, precisamente, la del pago de dietas porque de todos modos el Congreso está y estará paralizado por las interpelaciones. Hay otros asuntos mucho más urgentes que no pueden conocerse y no hay forma legal de suspender la interpelación porque es constitucional el amplio derecho que asiste a los diputados, aunque pregunten burradas o hagan de ese mecanismo parlamentario un show. Con ese criterio, no sería extraño que un día de tantos la Corte de Constitucionalidad diga que como los diputados no cumplen con legislar, que es su función esencial, hay que mandarlos al diablo. El mismo diputado que pidió el amparo para cobrar sus dietas está labrando la peligrosa
estaca en la que se pueden terminar sentando todos, puesto que tolerado o fomentado un acto arbitrario de la Corte de Constitucionalidad, cualquier otro será posible. Yo creo que nuestro sistema político está hecho un asco y no funciona. Creo que la institucionalidad ha sido secuestrada por poderes fácticos que han corrompido a todos los niveles del Estado, pero me parece absurdo que pretextando su carácter de guardián celoso del orden constitucional, la misma Corte de Constitucionalidad cometa la ilegalidad de otorgar un amparo que violenta el artículo 166 de la Constitución Política de la República de Guatemala que es demasiado claro. Tan claro que ha servido para que los diputados del Partido Patriota y del Partido Lider entrampen la labor del Congreso a su sabor y antojo, amparados precisamente en una norma legal que no tiene vuelta de hoja. Materia aparte es que el amparo haya sido otorgado básicamente para legalizar el pago de las dietas a los diputados. Las comisiones son la misma cosa que el pleno del Congreso, es decir, albergue de oscuros y bastardos intereses que nada tienen que ver con las necesidades del país. Yo preferiría ver un Congreso aprobando leyes para contener el robo de celulares apretando a las telefónicas que un Congreso integrando sus comisiones para cobrar dietas, pero para la CC lo segundo es lo importante.
Palabras de papel
En la mañana no llegan y en la tarde no trabajan
P
or muy usada que sea la frase “Guamorales, como tampoco la totalidad de temala es un país de contrastes”, al jueces y magistrados violan las reglas que referirse especialmente a su clima, están más que obligados a cumplir; pero la Eduardo Villatoro su geografía, su cultura y otros asmayoría de los guatemaltecos están conspectos propios del territorio que habitamos, cientes que el hemiciclo parlamentario es me veo obligado a repetirla; pero no para enun monumento a la corrupción porque fatizar en lo que atañe a esas facetas, sino es allí se realizan cotidianamente negocios para referirme a las contradicciones en que incurren funcionarios y transas en los que están embarcados no sólo congresistas, de los tres organismos del Estado y de otras instituciones de la sino ministros de Estado y subalternos suyos, además de burocracia, entre sus declaraciones y sus actuaciones. prósperos empresarios. Probablemente usted se enteró de las afirmaciones vertidas Tampoco es un misterio que en algunos tribunales de la semana anterior por la vicepresidenta Roxana Baldetti en justicia se manipulan leyes y que no es necesario torcerles el lo que concierne a que la omnipresente corrupción ocupa un brazo a oficiales y jueces y hasta magistrados para que emitan lugar predominante en los poderes estatales; pero no hizo nin- sentencias absolutorias, pese a las pruebas que demuestren lo gún descubrimiento ni lanzó una extraordinaria revelación; y contrario, aunque es correcto hacer la salvedad que no todos aunque así hubiese sido, el Gobierno no ha realizado esfuerzos los encargados de administrar justicia están salpicados por la determinantes, visibles y categóricos para evitar que funcionarios perversión, porque muchos de esos funcionarios y empleados de diferentes estratos y escalas persistan en violar impunemente judiciales son probos y ecuánimes. las frágiles normas que pretenden evitar la comisión de hechos Cae de su peso que no poseo pruebas que acompañen mis ilícitos al amparo de sus cargos. asertos respecto a casos de corrupción, puesto que si ni el MiSin embargo, los que reaccionaron de inmediato por sentirse nisterio Público cuenta con esas evidencias, como para poder aludidos fueron magistrados y diputados sumamente molestos entablar demandas contra personas que desempeñan funcioy hasta indignados, especialmente algunos honorables padres de nes en el aparato estatal y que han sido objeto de constantes la patria que no tuvieron ningún empacho de exigir a la señora señalamientos, menos un prejuicioso y resentido periodista, Baldetti que señalara casos concretos, tal como lo han conmina- como este entrometido. do en su oportunidad ministros de Estado y otros funcionarios (El aldeano Romualdo Tishudo llega al Congreso para gubernamentales, al igual que personeros del Organismo Judicial intentar abocarse con un parlamentario y le pregunta a un y jueces en general. ujier:-Disculpá, ¿los diputados no trabajan por la tarde? Naturalmente que no son todos los diputados los que incu- -¡No!-replica- Por la tarde no vienen; cuando no trabajan es rren en conductas reñidas con elementales normas legales y por la mañana).
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Jorge Mario Andrino Grotewold Segunda Época
Guatemala-España: Inversiones obligadamente transparentes
D
erivado del exitoso recorrido del Presidente de la República por el denominado antiguo continente, y en especial ante las posibilidades de atraer inversiones europeas, principalmente españolas, en nuestro país ya empiezan las especulaciones sobre los distintos negocios que el Estado puede alcanzar, lo que motiva a un cuidadoso y muy riguroso estudio de aquellas inversiones a realizar, y especialmente contar con un mecanismo transparente. Las inversiones extranjeras siempre son buenas noticias para cualquier país. Estimulan la economía, fomentan desarrollo en campos o áreas difícilmente de lograr con capitales nacionales, y casi siempre, existen conexiones con inversionistas locales, que permiten o faciliten alcanzar los resultados que se esperan financiar. Cuando se trata de inversiones privadas, es aun mejor, puesto que se demuestra que existe un aire de confianza a nivel internacional para que capitales privados puedan competir dentro del país, y además de ello, consiguen que los competidores locales, mejoren sus estándares y abran el mercado a condiciones más favorables para los consumidores, con relación a oferta y calidad. Sin embargo, cuando las inversiones no son para dedicar a la empresa privada, sino para la explotación de recursos, pero de naturaleza pública, los aspectos cambian, especialmente cuando existen antecedentes de procedimientos cuestionados o que han generado conflictividad, como sucede con los temas socioambientales. Por ello, es extraordinariamente importante que los anuncios que hizo el Presidente de la República al inicio del presente año, en cuanto a que este año sería el año de la transparencia -aunque debieran ser todos los años del gobierno-, se conjuguen con las ofertas y propuestas que haga para inversionistas, nacionales o extranjeros. Ante posibles acciones de beneficio económico y de desarrollo para el país, el gobierno debe ser muy cuidadoso de informar correcta y éticamente a las contrapartes y al público, para evitar confusiones e interpretaciones dañinas, que hagan a la oposición política generar acciones en detrimento de estos mecanismos, con la tradicional forma que lo han hecho en los últimos meses, con múltiples acciones legales y campañas mediáticas que definitivamente hacen incidencia y generan dudas en las acciones propias del gobierno. Con el antecedente del Puerto Quetzal, el gobierno tiene la obligación de no presentar proyectos así de “chanfleados” y definitivamente que la población no espera que existan buenas noticias de índole económico, pero con una base presumible de corrupción. Además de ello, un proceso de concientización debe alcanzarse con comunidades rurales en el caso de tocar intereses culturales o ambientales. Sin estos elementos estratégicos y notorios en la actual situación del país, la desbandada de críticas y conflictos se le sumarían innecesariamente a la ya convulsa realidad guatemalteca. La defensa de los intereses públicos, conjugada con el estímulo de recursos naturales, culturales o de cualquier clase, es lo mínimo que espera el ciudadano de sus autoridades, y además de ello, alcanzar la creatividad para el impulso de acciones que involucren el progreso nacional y determinen una ruta de desarrollo para el país.
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 13
Nuevo régimen de isr denominado “rentas de capital, ganancias y pérdidas de capital” a partir de 2013 – parte iv
E
n la publicación de la semaconstituyen créditos no generan este na pasada terminamos de impuesto? ¿Por qué la Ley ya no lo analizar lo que establece el establece claramente como sí lo hizo Mario Roberto Coyoy G. artículo 4 y 15 de la Ley sobre en el artículo 4? mcoyoy@deloitte.com el Régimen de Rentas de Capital, “b. Las rentas obtenidas por el Ganancias y Pérdidas de Capital. arrendamiento, subarrendamiento, En esta publicación analizaremos lo así como por la constitución o cesión que establece el propio Título IV comenzando a analizar de derechos de uso o goce, cualquiera sea su denominación el verdadero hecho generador para este Régimen en el ar- o naturaleza, de bienes muebles tangibles y de bienes intículo 83 y luego el artículo 84 que establece el campo de tangibles tales como derechos de llave, regalías, derechos aplicación para este Régimen. de autor y similares.” Creo que esta literal en mi opinión El artículo 83 de la Ley establece lo siguiente: “Constitu- es clara. ye hecho generador la obtención de rentas de capital y la “c. Las rentas vitalicias o temporales originadas en la realización de ganancias y pérdidas de capital, en dinero inversión de capitales, las rentas de capital originadas o en especie y que provengan directa o indirectamente de en donaciones condicionadas y las rentas derivadas de elementos patrimoniales, bienes o derechos, cuya titula- contratos de seguros, salvo cuando el contribuyente ridad corresponda al contribuyente”. En este artículo no deba tributar como rentas del trabajo.” Esta literal en mi se establece qué debe entenderse por rentas de capital ni opinión no es clara, por ejemplo, ¿Qué debemos ententampoco hace referencia al artículo 4 que analizamos ante- der por inversión de capitales? ¿Inversión en acciones? riormente, sin embargo, en el artículo 84 se establece cuál O ¿Inversión en empresas no accionadas? ¿Qué tipo de es el campo de aplicación para este Régimen, y el mismo rentas recibiría? Serían dividendos o utilidades, no rentas se clasifica en los siguientes 4 tipo de rentas: 1) Rentas del las cuales veremos en la siguiente literal… sigamos, las capital inmobiliario, 2) Rentas de capital mobiliario, 3) donaciones condicionadas… ¿Cuáles son estas? ¿En qué Ganancias y pérdidas de capital y 4) Rentas provenientes momento se vuelve renta? ¿En el inicio? ¿O cuando ya se de loterías, rifas, sorteos, bingos o eventos similares. Ana- cumple la condición? Sigamos… ¿Rentas derivadas de licemos una por una. contratos de seguro? ¿Se refiere a las indemnizaciones que 1) La Ley establece que constituyen rentas del capital pagarán las aseguradoras? No creo porque en el artículo inmobiliario las provenientes del arrendamiento, sub- 15 se menciona que las supervisadas por la SIB tributan arrendamiento, así como de la constitución o cesión de conforme el artículo 2. En fin, en mi opinión, esta literal derechos o facultades de uso o goce de bienes inmuebles, es de las más confusas en este régimen. siempre que su giro habitual no sea comerciar con dichos “d. La distribución de dividendos, ganancias y utilidades, bienes o derechos. independientemente de la denominación o contabilización 2) Posteriormente, la Ley establece que las siguientes que se le dé.” Esta literal también está clara, creo que ahora literales, constituyen Rentas del capital mobiliario, sin ninguna duda la distribución de dividendos, ganancias “a. Los intereses y las rentas en dinero o en especie pro- y utilidades es una renta de capital y deberá tributar convenientes de créditos de cualquier naturaleza, con o sin forme la tarifa del presente régimen. La próxima semana cláusula de participación en las utilidades del deudor” yo seguiremos analizando las otras 2 clasificaciones restantes. me pregunto, entonces ¿Los depósitos bancarios que no Que Dios los bendiga.
Realidades…
E
Nuevas autoridades regirán el Colegio de Abogados y Notarios
l pasado viernes, se efectuó la litización de sus anteriores autoridades, segunda votación para elegir quienes ni siquiera en defensa propia a las nuevas autoridades del accionaron contra las disposiciones Colegio de Abogados y Notarios gubernamentales que les afectaron de de Guatemala; agrupación gremial que forma negativa; mucho menos alzó la alberga a profesionales del derecho y disvoz docta y científica en defensa del mocajofer@gmail.com ciplinas afines con la legislación vigente. Estado de Derecho ante la promulgación La elección en sí, fue reñida en cuanto inconstitucional de leyes de observancia a que la cantidad de votos con que ganó general. Por ello, las cuatro planillas conla planilla número dos en la segunda ronda no fue abrumadora; sin embargo, para sus efectos ganó tendientes en la primera ronda de elecciones se esmeraron en ajustar los contenidos requeridos a VOX PÓPULI por el quien obtuvo mayoría relativa. El gran ganador de la contienda electoral profesional, sin electorado profesional, para obtener cambios en la futura duda alguna fue el gremio que alberga el Colegio de Abogados administración colegiada; cambios que sean incluyentes para y Notarios de Guatemala; siendo ellos los abogados y nota- los profesionales del derecho que realizan sus actividades en rios, abogados, licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales, el interior de la República; en materia técnico formativa y licenciados en Relaciones Internacionales (internacionalistas), sobre todo, para la aclaración y/o información acerca de la licenciados en Ciencia Política (Politólogos) y licenciados en cantidad millonaria (305 millones de quetzales) que dicho Colegio tiene en bancos del sistema como producto del aporte Sociología (Sociólogos). Un poco más de 17 mil agremiados registra el Colegio Profe- de sus colegiados. Esperamos que las nuevas autoridades, tomen en cuenta sional de Abogados y Notarios de Guatemala, gremio que por su función tiene una gran responsabilidad social, puesto que los aspectos positivos que ofrecieron los otros profesionales tiene representación en la conformación de las Comisiones de contendientes, pues será la mejor forma de saber y conocer Postulación para los cargos de magistrados de la Corte Supre- que las aspiraciones del electorado, deseos de transparencia y ma de Justicia y de Apelaciones (Abogados y Decanos); para el cumplimiento sobre la DESPOLITIZACIÓN sean visibles, la Fiscalía General de la República (participan el Presidente reales y concretas en un corto tiempo. Felicitaciones a las planillas participantes, porque su actuade la Junta directiva y el Presidente del Tribunal de Honor) y el futuro Tribunal Supremo Electoral (mediante la elección en ción en el proceso electoral significa su interés por la dignificación del gremio, la democratización interna del Colegio asamblea general de un representante del Colegio). El Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala desapareció y para los votantes, nuestro elogio por su contribución a los del escenario nacional desde hace muchos años debido a la po- cambios necesitados.
Fernando Mollinedo
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 18 de febrero de 2013
Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com
C
Vida y muerte del FRG (I)
on el inicio del año 2013, a través de los medios de comunicación social y de campos pagados, el señor Luis Fernando Pérez, sus familiares y otras pocas personas más informaron que “sin compraventa de la ficha del partido, ni voluntad de los miembros de las asambleas” transformaban al Frente Republicano Guatemalteco en un nuevo partido denominado “Partido Republicano Institucional” con un símbolo copiado del PRI de México, “el cual abría la puerta a nuevos actores y sectores que deseen hacer de Guatemala una gran nación”. Como uno de los seis iniciadores en la década de los ochentas del comité proformación del partido FRG y también participante de la escritura de constitución del Frente Republicano Guatemalteco, que naciera a la vida jurídica a principios de los años noventa, estimo necesario señalar los logros, los éxitos y otras circunstancias históricas de la vida del FRG. En la elección de 1990 y aun cuando al no haberse inscrito al binomio presidencial de Efraín Ríos Montt para presidente y de Harris Whitbeck para vicepresidente, lo que según las normas legales vigentes impidieron la participación de candidatos a diputados en el Listado Nacional y el Parlamento Centroamericano, el pueblo de Guatemala apoyó al FRG que obtuvo diez diputados distritales, dos por el distrito central de Guatemala, dos por Huehuetenango, uno por los municipios de Guatemala, uno por Alta Verapaz, uno por Chimaltenango, uno por Totonicapán, uno por Quiché y uno por Quetzaltenango. El actuar político fue tan exitoso que permitió que en 1994, de un total de 80 diputados que se eligieron, el FRG logró la elección de 32 legisladores, pasando a ser la primera fuerza legislativa, lo cual en las elecciones de 1996 permitió que el binomio presidencial del FRG que encabezara Alfonso Portillo obtuviera la primer mayoría en la segunda vuelta en todos los distritos electorales, salvo en el Distrito Central de Guatemala. Asimismo, en la primera vuelta, a pesar del apagón que inexplicablemente se produjo durante varias horas al momento del conteo, 18 diputados del FRG quedaron electos, quienes se constituyeron en la primera bancada de oposición de ese período de gobierno. En las elecciones del año 2000, el FRG postuló y logró la elección de sus candidatos presidenciales Alfonso Portillo y Juan Francisco Reyes López en la primera vuelta, con más de un 49% de votos, también obtuvo la elección de 63 diputados, primera mayoría, al Congreso de la República. En la segunda vuelta su binomio presidencial quedó electo con una histórica mayoría de votos. De todos esos líderes ninguno figura en el denominado Partido Republicano Institucional que ahora se crea, tampoco dentro del comité ejecutivo de ese nuevo partido existe alguien que haya destacado en el Ejecutivo o en el Legislativo en los períodos señalados. Por ello, sería pretensioso e injustificado decir que fueron actores en los cuatro aumentos al salario mínimo realizados del 2000 al 2004, en el control de los precios y abastecimiento de la canasta básica, en la creación de la tarifa eléctrica social, en la elevación de un 400% de la bonificación salarial o en cualquiera otro de los logros que se efectuaron en el Ejecutivo y en el Legislativo en todos esos años. Por consiguiente, Luís Fernando Pérez, sus hermanos y acompañantes no pueden reclamar ser legítimos sucesores del FRG y deben reconocer que su presencia política se inició en el año 2000, gracias al apoyo específico de José Efraín Ríos Montt, su hija y nada más. ¡Guatemala es primero! Continuará.
opinión
Singer: “deberían centrarse en los pobres como prioridad ética número uno”
N
o es poco frecuente que mas muy prominentes en la Biblia. Si algunas personas, sin ániJesús volviera a la Tierra se haría a un mos de llamar la atención, lado y diría: ‘No viven ustedes como Eduardo Blandón con buena voluntad y descristianos, sino en la comodidad de el compromiso propio, critiquen y deberían centrarse en los pobres a la Iglesia cuando observan que como prioridad ética número uno”. ésta no predica con el ejemplo al El juicio de Singer no deja de desviarse y presentar un rostro que no corresponde con ser justo y expresa la radicalidad con que él vive su la naturaleza propia. compromiso hacia los demás. Sin embargo, no debe Uno de esos casos paradigmáticos recientes es el del olvidarse que la Iglesia Católica también hace mucha filósofo australiano Peter Singer cuyo compromiso con obra de caridad a través de cristianos y organizaciones la pobreza es cuanto menos digno de admiración. Singer religiosas totalmente entregada con la causa. Para nadie es un pensador que desde sus cavilaciones filosóficas es un secreto que algunas organizaciones como “Caritas sostiene que la pobreza es el peor testimonio del mundo Internationalis” y “Misereor”, por ejemplo, han sido insmoderno y que vencerla es totalmente posible. Solo hace tituciones muy generosas y comprometidas en proyectos falta, indica, buena voluntad y mucho compromiso. de desarrollo en diversos países que lo han En una entrevista reciente para un diario español señala Pero además, ha habido personas particulares que como el camino. No es nada difícil, dice, los que ganen entre Singer han entregado la vida al servicio de los demás, 78 mil y 110 mil euros deben donar un 5% de su salario. compartiendo en las comunidades e impulsando progra“No es un secreto. Yo dono en torno a un cuarto o un mas de apoyo para acabar con el hambre y promoviendo tercio de lo que gano. Son cifras de seis dígitos”, asegura. la educación. Casos ejemplares los tenemos, por ejemplo, Con tal responsabilidad frente a los pobres no es raro con el obispo brasileño Hélder Câmarao, en nuestro caso que critique a la Iglesia por darle más importancia, se- guatemalteco, con el mártir Hermógenes López. Usted gún él, a los temas de matrimonios entre homosexuales, puede sumar otros casos. los anticonceptivos y la moral sexual en general. Para De cualquier forma, rescatar el llamado de Singer es el filósofo la Iglesia está muy lejos de preocuparse en importante y no hay que despreciar su crítica. Efectiverdad de los pobres. vamente, la Iglesia puede hacer mucho más y ya tendría “La Iglesia no se toma esto muy en serio lo de ‘Vendan un exceso de adeptos si, como dice el filósofo, se tomará sus bienes y dénselo a los pobres’. Se ocupan más del más en serio los preceptos del maestro a quien dicen matrimonio gay, el aborto, la eutanasia, que no son te- seguir de manera radical.
Semióticamente
D
Lo superficialidad predomina en internet
urante siglos, el hombre quien le dio a la palabra superficialidad padeció de un mal que la connotación de información tan parecía casi imposible pero tan innecesaria (hasta Ramiro Mac Donald abundante de sortear: el acceso a la perversa) que nos salta a la cara desde información. Los seres humanos Internet. Por lo tanto, el hecho que pasamos años luchando para haya información, ahora no es relevanque se nos permitiera acceso a la te, lo que verdaderamente cuenta es información de manera libre, sin que la misma sea procesada en forma barreras, sin limitaciones de ninguna especie. Hoy se correcta por el usuario; que tenga un uso reflexivo y no puede decir que hemos logrado un enorme avance en simplemente se acepte como válido lo que se nos brinda ese sentido; pero tras siglos de ese fenómeno universal, de primera mano. en pocos años, ahora se registra una revolución digital Es algo así como el equivocado concepto de exclusivile ha dado una vuelta a la tuerca: en el presente hay dad noticiosa. ¿De qué le sirve al periodista tener una exceso de información y predomina la superficialidad exclusiva, si el contenido puede tener implicaciones de en Internet. manipulación o intereses por debajo de la mesa? Es parYo padecí, como periodista, durante muchos años, la te de la infoxicación de la que ya hablamos hace algún ausencia de información, como política instituciona- tiempo en esta columna: estamos intoxicados de tanta lizada. Hoy padezco del exceso y superabundancia de (y tan mala) información. este preciado bien. Antes me costaba conseguir algún También es importante reconocer que los comportipo de dato para armar una nota periodística: tenía tamientos en Internet, están cambiando. Los críticos que a veces hasta “mendigar” con los guardianes de la habían afirmado que esa fiebre facebookera o twitera información. Hoy me cuesta, sí, me cuesta descifrar y iba a desmoronarse, tal vez no como castillos de naipes. discernir entre lo que es real y lo que no lo es… ante la El escepticismo no se hizo esperar y muchos criticaron avalancha de información que tengo libertad de conse- los anuncios –casi como premoniciones- de los cienguir. La situación, en apenas un par de décadas, cambió tíficos serios de la comunicación, en el sentido que en de tener este valioso bien en muy poca cantidad (casi pocos años, habría de ser diferente. Se veía venir como escasa y por lo tanto sumamente valiosa) a tenerlo en avalancha… completa abundancia, excesivamente. Esto generó una Un reciente estudio del Pew Reserch Center señala que depreciación de la información, pues resulta superficial el 61 por ciento de los usuarios de Facebook descansan como elemento predominante en cuanto a contenido y durante semanas, ante el exceso de drama, un contenido casi podemos generalizar. calificado de aburrido y la enorme cantidad de informaEsta valoración la hizo Cristian Serrano el año pasado, ción irrelevante que cuelgan los usuarios. La predomien su blog, al denunciar lo que llamó la sobrecarga in- nancia de temas superficiales es la causa principal de este formativa, que nos obliga –casi sin pensarlo- a desviar desencanto. A muchos no les interesa tanto el tema de la nuestra atención en lo esencial… divirtiendo el pen- seguridad en Internet, cuanto que si estar todo el tiempo samiento de lo que necesitamos, por lo que es fácil de conectados, pero les aburren tantas fotos tontas que no encontrar mucha información, como es el caso de “San les dice nada, y algunos temas colocados por personas Googole”, al que le aceptamos sin chistar palabra todos “desubicadas”. Hasta califican muchos comentarios de los primeros resultados de la consulta que constante- estúpidos. Atención: algo está cambiando nuevamente mente le hacemos. Nicholas Carr, señala Serrano, fue en la red.
Guatemala, lunes 18 de febrero de 2013
La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión. Página 15
BELICE LUCES Y SOMBRAS EN EL DIFERENDO TERRITORIAL ACUERDO ESPECIAL INCONSTITUCIONAL LA CONSULTA POPULAR, SUS ASPECTOS NEGATIVOS parte I Julio Roberto Bermejo González*
INTRODUCCIÓN: Es importante que el pueblo de Guatemala refresque su memoria sobre cómo se ha manejado este diferendo territorial a través de la historia. Guatemala tiene razones legales e históricas para afirmar que el territorio que ocupa Belice le pertenece. Con título suficiente únicamente para explotar palo de tinte Inglaterra inició la ocupación de la parte Norte del área de Belice, la que después amplió de hecho hasta el Río Sarstún. Es deleznable el argumento de que el derecho de Inglaterra nace de abandono, prescripción o conquista del territorio, después de guerra que tuvo con España. Del Río Sibún hasta el Sarstún Belice formó parte del territorio de la Verapaz y éste era parte de la Capitanía General de Guatemala. Producida la Independencia, Guatemala sucede a España en sus derechos sobre el área comprendida del río Hondo al Sibún. Esta breve descripción del proceso solo tiene por objeto identificar cual era la situación del territorio de Belice al producirse la Independencia y después al desintegrarse la Federación. Sin derechos de soberanía y sustentada únicamente en su ocupación, basada en su condición de potencia mundial, se llega a la década del sesenta y con ella la política mundial de descolonización. Inglaterra consolida autoridades en Belice y en este proceso se llega a 1859. Inglaterra en virtud del Tratado ClaytonBulwer de 1850 estaba comprometida con EE.UU. a no ocupar con pretensiones de soberanía territorio alguno en América. En el citado año de 1859 Inglaterra presiona a Guatemala para firmar un tratado de límites, cuando en realidad era de cesión territorial. En 1981 Inglaterra le concede a Belice su independencia, continuando su presencia militar. Belice promulga su Constitución Política y en ella consigna que el territorio que geográficamente se identifica como Belice, le pertenece como el territorio propio del Estado de Belice, siendo exactamente el mismo que se identifica en la Convención de 1859. Con esto, para Belice una negociación futura sobre su territorio será un problema y esto con realismo político debe ser tomado en cuenta. La Comunidad Internacional se volcó en apoyo de la independencia de Belice, al punto que forma parte de la ONU, OEA y otros organismos internacionales más, que lo sustentan y protegen como Estado Independiente. Como vecinos tenía una singular importancia que Guatemala no reconociera su condición de Estado independiente y en este punto radicaba la principal arma de Guatemala, de cara a una negociación o a un litigio internacional. A Belice le interesaba fundamentalmente el reconocimiento de Guatemala. En todos los demás puntos la Comunidad Internacional la respaldaba. A partir de la promulgación de la Constitución de 1985 Guatemala, con realismo político trató de entrar en una negociación seria en la que esperaba beneficios importantes para el país, pero Belice no reaccionó positivamente. En 1991 cambia el gobierno en Guatemala, se paran las negociaciones y se llega, en septiembre de 1991, a un inesperado y políticamente
irresponsable reconocimiento de Belice como Estado independiente, vía una declaración unilateral del gobierno de Guatemala y las subsiguientes Declaraciones Conjuntas en las que se afirman algunos puntos más de especial importancia para Belice. En su visita oficial a Guatemala la prensa escrita registra que el señor Musa, Ministro de Relaciones Exteriores de Belice nos vino a decir en nuestra casa que el Estado de Belice no cedería a Guatemala ni un centímetro de territorio. ¿Qué de positivo obtuvo Guatemala? Simplemente promesas y vía los convenios contenidos en los Comunicados Conjuntos, la posibilidad de que puedan negociarse en el futuro algunas cosas que podrían ser eventualmente beneficiosas para el país, sobre los cuales si no se llega a definir nada, podrían servir de base para una demanda en el futuro. Guatemala se ubicó gratuitamente en una posición totalmente de desventaja y esto el pueblo no puede ni debe olvidarlo nunca, porque traicionar los intereses de la patria es un hecho grave. Reconocer a Belice como Estado independiente supuso aceptar su existencia jurídica, con una población propia, territorio propio, gobierno estable y capacidad de asumir obligaciones internacionales. A la luz de Derecho Internacional esto ha sido así siempre y en forma muy especial si se analiza el caso a la luz de la Convención de Montevideo de 1933. Aceptar que obligadamente un Estado debe tener territorio, en el caso de Belice es admitir que éste tiene un espacio geográfico dentro del cual ejerce su poder soberano y solo este hecho afecta profundamente el futuro de una reclamación territorial por parte de Guatemala. Lamentablemente el error político del Reconocimiento tuvo su aval jurídico en la Sentencia de la. Corte de Constitucionalidad de fecha 3 de noviembre de 1992 y posteriormente un aval político en el Acuerdo Legislativo número 21-92 de 24 de noviembre de 1992, emitido por el Congreso de la República. Es legítimo que el pueblo de Guatemala siga pensando con nostalgia en sus derechos sobre el territorio de Belice, pero para ser realistas a los guatemaltecos primero debe preocuparles rescatar el Honor y la Dignidad nacionales y esto constituye un imperativo categórico. El principio de ese rescate debe estar, en revertir el Acuerdo Legislativo ya mencionado; después, declarar la inconstitucionalidad de los actos que condujeron al reconocimiento de Belice como Estado independiente; y después, con Dignidad y Honor rescatados, discutamos mediante negociación o litigio internacional nuestros legítimos derechos. ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Hasta el 30 de abril de 1859 los derechos históricos de la República de Guatemala eran claros. Guatemala había sucedido en los derechos del Reino de España sobre el territorio de Belice. Los únicos títulos que tuvo Inglaterra durante la época colonial son los Tratados de 1763, 1783 y 1786 los que únicamente concedían a los ingleses derechos para la explotación del palo de tinte, teniendo fijados límites indelebles y definitivos hasta el Río Sibún. En 1817 y 1819 el Parlamento Inglés reconoció en forma expresa que Belice no estaba dentro de los límites y dominios de la Corona Británica. Con la Independencia en 1821, Guatemala y los demás territorios que formaban las Provincias Unidas de Centroamérica sucedieron a España en sus derechos territoriales. Entre 1835 y 1850 los ingleses extendieron el Establecimiento de Belice hasta el río Sarstún. Es interesante señalar que al suscribir Guatemala y la
Aristóteles
384 AC-322 AC. Filósofo griego.
Gran Bretaña el Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación de 1947, Guatemala formuló las respectivas reservas de derechos sobre el territorio de Belice. El 19 de abril de 1850 los Estados Unidos y el Reino Unido de la Gran Bretaña firmaron el Tratado Clayton Bulwer que obligaba a Inglaterra a no ocupar ni colonizar parte alguna de Centroamérica. Este Tratado fue incómodo para los ingleses porque comprometía su presencia en el territorio de Belice. El 19 de abril de 1857 entre las mismas Partes se firma el Tratado “Dallas Clarendon”, en el que, respecto al establecimiento de Belice, denominado Honduras Británica, con mucha hipocresía, remitía a que entre Guatemala e Inglaterra debían fijarse los límites. Con este Tratado se le abren a Inglaterra las puertas para forzar la suscripción de La Convención de “Límites” de 30 de abril de 1859, lo que realmente era una Convención de “Cesión Territorial”; ya que Inglaterra nunca había tenido derechos de soberanía y dominio territorial en el área de Belice. Esta Convención solo tiene una explicación: la lejanía del territorio y el temor de que una potencia como Inglaterra extendiera sus pretensiones invasoras a 1os territorios de Petén é Izabal. Claro ejemplo de la relación entre un tiburón y una sardina. Ante el incumplimiento de Inglaterra con relación a los compromisos adquiridos de conformidad con la cláusula 7a. de la Convención de 1859 y su complemento contenido en la Convención de 1963, la que no fue ratificada por Inglaterra, Guatemala denunció su Caducidad en 1882. A partir de este momento se inicia un proceso de tratamiento errático del tema, en el que en unos momentos se pretende sostener el principio de Caducidad de la Convención y en otros momentos fundándose en los términos de la Convención, se acepta que para el establecimiento de los límites se parta de los monumentos existentes, tal como sucedió en 1931, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo a cargo del licenciado Alfredo Skinner Klée. El Congreso de 1a República el 9 de abril de 1946, emite el Decreto número 224 en el que aprueba y confirma la declaración de Caducidad de la Convención de cesión territorial, bajo cláusula compensatoria, llamada de límites, suscrita por Guatemala y la Gran Bretaña el 30 de abril de 1859. El tema de Belice no tuvo tratamiento Constitucional sino hasta la Constitución de 1945 en la que se declara que Belice es parte del territorio del Estado de Guatemala. Con ligeras variantes esta misma normativa se mantuvo en las Constituciones emitidas en 1956 y 1965 y ésta rigidez constitucional fue la que impidió que Guatemala pudiera realizar con el Reino Unido de la Gran Bretaña, una negociación favorable a los intereses de Guatemala. Esta situación también explica por qué los diversos gobiernos no aportaron ninguna fórmula importante orientada a la solución del Diferendo. Hay que tener presente también, que al amparo de la naciente organización de las Naciones Unidas -ONU- y principalmente a partir de 1960, se inicia el proceso de descolonización, el cual tuvo como consecuencia, en relación con Belice, que el 21 de septiembre de 1981 Inglaterra le otorgara la independencia a Belice, con apoyo de toda la Comunidad Internacional, ingresando Belice a la ONU, años después a la OEA y a una variedad de otros Organismos Internacionales, con lo cual Guatemala se fue ubicando en una situación incómoda, ya que hasta los hermanos países centroamericanos le negaron su apoyo. CONTINUARÁ… *Doctor en Derecho *Exintegrante del Consejo de Belice
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
10367
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
10383
Eharlyne Jhothsselyne Reyes Orellana inició diligencias de cambio de nombre del mencionado por el de Joselyn Aracely Orellana del Cid. Quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en mi Notaria 7ª Avenida 1-44 zona 4 de esta ciudad, oficina 204 “A”. Guatemala, 28 de enero de 2013. Hilda Eugenia Gutiérrez Longo. Abogada y Notaria. Colegiada 2006. 04, 18 Feb., 05 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10384
Sergio Guillermo Perusina Barrios inició diligencias de cambio de nombre del mencionado por el de Sergio Guillermo Perussina Barrios. Quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en mi Notaría 7ª. Avenida 1-44 zona 4 de esta ciudad, oficina 204 “A”. Guatemala 28 de enero de 2013. Hilda Eugenia Gutiérrez Longo. Abogada y Notaria. Colegiada 2006. 04, 18 Feb., 05 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10385
Al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala ubicado en 7ª. Av. 7-64 Z. 2, ciudad Capital, se presentó RIGOBERTO ALVARADO, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE por el de: RIGOBERTO LÓPEZ ALVARADO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de enero de 2013. Lic. Crystian Arlyn Fino Soto. Abogado y Notario Col. 10358. 04, 18 Feb.; 05 Mar./2013
2 0 1 3
A mi oficinA ubicada en 4ª. Av. 12-07, 2do. Niv. Of. 204, zona 1 de Guatemala, se presentó MARLEN IRAZEMA RODRÍGUEZ MÉRIDA, a solicitar el cambio de nombre de su hija menor de edad BABILONIA RANGEL RODRÍGUEZ por el de BABY RANGEL RODRÍGUEZ, se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 25 de enero del 2,013. Lic. Jacobo Adrián Álvarez Marroquín Col. 5232. 10386 04, 18 Feb., 05 Mar./2013
10396
10397
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HERMINIA MARROQUÍN LAVARREDA y/o ANA PAULA IXMUCANÉ MARROQUÍN LAVARREDA, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANA PAULA IXMUCANÉ MARROQUÍN LAVARREDAD. Efectos legales hago el presente, citando opositores perjudicados. 5ª. Av. 4-14, Zona 1 esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, 23 de Enero de 2013. Licda. Ruth Dalila Ruano Sopón. Col. 13699. 04, 18 Feb., 05 Mar. 2013
Toribio Maeda Villanueva, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Toribio Alfonso Maeda Villanueva. Oposición en ruta siete, seis guión cuarenta y dos, oficina cuatrocientos tres, zona cuatro, Ciudad de Guatemala por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, veinticinco de Enero del año dos mil trece, Lic. Juan Carlos Conde Vega. Notario. Col. 17,353. 10399
04, 18 Feb., 05 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Irma Yolanda Juárez Ramírez, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija MELANNY JESSENIA ABIGHAYL LÓPEZ JUAREZ, por MELANY YESENIA ABIGAIL BATRES JUÁREZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaría. Guatemala, 29 de enero de 2013. Licda. Nora Leticia Marroquín Orellana de Ruiz, Abogada y Notaria, Col. 3,916. 7ª. Av. 7-78, Z.4. Edificio “Centroamericano” 9º. Niv. Of. 906. 10425
04, 18 Feb., 05 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Irma Yolanda Juárez Ramírez, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija KENIA NOEMÍ LÓPEZ JUAREZ por el de KENIA NOEMÍ BATRES JUÁREZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaría. Guatemala, 29 de enero de 2013. Licda. Nora Leticia Marroquín Orellana de Ruiz, Abogada y Notaria. Col. 3,916. 7ª. Av. 7-78, Z.4 Edificio “Centroamericano” 9º. Niv. Of. 906. 10426
04, 18 Feb., 05 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 09049-2012-00999. Of. 2a. GEIDI LILIANA SALANIC LEPE, solicita CAMBIO DE NOMBRE por HEIDI ILIANA SALANIC LEPE. Efectos legales, se hace publicación. Advirtiendo que pueden formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Jdo. 2º. De 1ra. Inst. Civil del Mnpio. y Depto. de Quetgo., 16-01-2013. Oscar Giovani Garcia Palacios. Secretario. 10642
08, 18 Feb., 05 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CARMELINA SIS CHÓ, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de CARMELINA ISEM CHÓ. Efectos oposición que proceda se hace esta publicación. JOEL GARCÍA Y GARCÍA. Abogado y Notario. 10886 15, 18, 22 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALBARO DE JESUS MARTÍNEZ DE LEÓN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ALVARO DE JESÚS MARTÍNEZ DE LEÓN. Efectos oposición que proceda se hace esta publicación. JOEL GARCIA Y GARCIA. Abogado y Notario. 10887 15, 18, 22 Feb. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría ubicada en segunda avenida dos guion sesenta y siete de la zona diez, de esta ciudad capital, se presentó ANA SANTANA ORDÓÑEZ LÓPEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de SANTANA ORDÓÑEZ LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de febrero de 2013. Rodolfo Arturo García Martínez, Abogado y Notario, Colegiado 15643. 10889
18 feb. 4, 19 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JACKELIN MISHEL RAMIREZ DE PAZ, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JACKELIN MISHEL ARAGÓN DE PAZ. Efectos legales se hace la presente. 3ra calle 3-97, Zona 1 de esta ciudad. Mazatenango, Suchitepé-
04, 18 Feb., 05 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10393
04, 18 Feb., 05 Mar./2013
MARÍA JOSÉ RAMÍREZ DE PAZ, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA JOSÉ ARAGÓN DE PAZ. Efectos legales se hace la presente. 3ra calle 3-97, Zona 1 de esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, catorce de enero del año dos mil trece. Licda. SAYRA MARGOTH ENRIQUEZ ARRIAZA. Abogada y Notaria. COLEGIADO: 14,545.
Ante mis oficios JUANA MONTEJO JUÁREZ, inicio diligencias voluntarias de cambio de nombre, por el de ROSA MONTEJO VALDÉZ. Para efectos legales, se hace esta publicación. Guatemala, 18 de enero de 2013.- Ave. Reforma 10-01 zona 10. Ciudad de Guatemala. Edif. Reforma Montufar Of.801. LIC. WALTER ANIBAL LARIOS AGUILAR ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 16477. Tel. 2440-3090. 04, 18 Feb., 05 Mar. 2013
A mi Oficina, ubicada en séptima calle quince guión treinta y seis, zona uno, Quetzaltenango, se presentó Fermín Chávez Pérez, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Herman Fermín Chávez Pérez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 17 de octubre del 2,012. Lic. Teodomiro Leonel Cifuentes Morales. Notario, Col. 4,420. 04, 18 Feb.; 05 Mar./2013
P á g . 1 6
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10391
/
quez, catorce de enero del año dos mil trece. Licda. SAYRA MARGOTH ENRIQUEZ ARRIAZA. Abogada y Notaria. COLEGIADO: 14,545
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10395
2423-1832 2423-1838
José Ordóñez Domingo solicitó cambio de su nombre por el de Halan Alfredo Ordóñez Domingo, para efectos legales hago esta publicación. Oposiciones en mi Oficina Jurídica ubicada en Barrio La Cruz, San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango. 21-01-2013. Licenciado José Francisco Lainez López, Abogado y Notario col. 11291. 04, 18 Feb., 05 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
d e
SILVIA HONESTINA COC ULIN solicita cambio de nombre por SILVIA HONESTINA REYES ULIN, emplazo quienes se consideren afectados presentarse a mi notaría en 3ª. Avenida 4-28 zona 1 Santo Domingo Suchitepéquez. Guatemala 29 enero 2013. Lic. Marvin Rolando Asención Xocol, Colegiado 15,879. 10368 04, 18 Feb., 05 Mar./2012
Que contenga números legibles.
Que la firma no toque el texto del documento.
f e b r e r o
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Escrito a máquina o computadora.
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
1 8
10892
A mi oficina en 5ª. Av. 3-38 local 1, Zona. 1. Se presentó ELEAZAR WALDEMAR BARRIOS BERDUO, a solicitar cambio de su nombre, por el de WALDEMAR BARRIOS BERDUO, efectos oposición hácese esta publicación. Malacatàn, San Marcos, 29 enero 2013. Lic. WILHELMAN AUGUSTO OROZCO VELASQUEZ. Abogado y Notario. COLEGIADO No. 9896. 18 Feb. 4, 19 Mar./2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROSALIO ALVARADO ESPINOZA, solicita cambio de nombre por el de JOSÉ ALVARADO ESPINOZA. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala ocho de febrero de 2013. Licda. LISETH GRAMAJO TRAMPE. Abogado y Notario Col. 13121 10893 18 Feb. 4, 19 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Erick Oswaldo Chamalé Chajón y Julia Verónica Ambrocio Feliciano, solicitan cambio de nombre de su hijo Micol Estiven Chamalé Ambrocio por Maycol Estiven Chamalé Ambrocio. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentarse al Bufete Popular Universidad San Carlos de Guatemala 9av 13 - 39 zona 1. Guatemala doce de febrero 2013. Lic. Adelso Solis Escalante Colegiado 5983 Teléfono 22322448 10894 18 Feb. 4, 19 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en tercera calle, cero guión cincuenta y uno, zona tres municipio de Palin del Departamento de Escuintla, se presento el señor MARIO RICARDO POLANCO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIO RICARDO POLANCO VIVAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Palin Escuintla, 7 de febrero de 2013. LICDA. VASTI EUNICE SAMAYOA LÓPEZ Notaria. Col. 15,277. 10901 18 Feb. 4, 19 Mar. 2013
EDICTO DE AUSENCIA DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE DECLARACIÓN DE AUSENCIA 01049-2012-00419 OFICIAL 5º y NOTIFICADOR 4º. ELSA OLIMPIA SITUN CANTE DE VASQUEZ, promueve Diligencias Voluntarias de Declaración de Ausencia del señor ELVER AUGUSTO VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, se hace citación al presunto ausente y convocatoria a los que se consideren con el derecho de representarle; las presentes diligencias tienen como objeto que una vez declarada la Ausencia, tramitar el Divorcio en contra del señor ELVER AUGUSTO VÁSQUEZ HERNÁNDEZ; se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, veintiocho de enero del dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX. SECRETARIA. 10927 18 Feb. 4, 19 Mar./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD INMOBILIARIAS UNIDAS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 64665 FOLIO 314 LIBRO 158 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: INMOBILIARIAS UNIDAS, SOCIEDAD ANONIMA. BALANCE GENERAL FINAL. AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012. (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. DEFINITIVO. ACTIVO CORRIENTE. CAJA Y BANCOS 0.00. OTRAS CUENTAS POR COBRAR 0.00. IMPUESTOS POR ACREDITAR 0.00. CUENTAS POR COBRAR COMPAÑIAS RELACIONADAS 0.00. TOTAL ACTIVO CORRIENTE 0.00. ACTIVO NO CORRIENTE. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO -NETO- 0.00. CARGOS DIFERIDOS 0.00. TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 0.00. TOTAL DEL ACTIVO 0.00. PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS. PASIVO CORRIENTE. CUENTAS POR PAGAR 0.00. CUENTAS POR PAGAR COMPAÑÍAS RELACIONADAS 0.00. TOTAL PASIVO CORRIENTE 0.00. PASIVO NO CORRIENTE. TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 0.00. PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS, CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO 0.00. UTILIDADES Y PÉRDIDAS ACUMULADAS 0.00. UTILIDAD DEL EJERCICIO 0.00. TOTAL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS 0.00. TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS 0.00. F. ILEGIBLE. CARLOS ALFREDO ZACARIAS BOSCH. REPRESENTANTE LEGAL. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR, CON NÚMERO DE REGISTRO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SAT), CON EL NÚMERO 94,611, CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, FUE REALIZADO CON BASE A LOS REGISTROS CONTABLES Y MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA, AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012. GUATEMALA, 10 DE DICIEMBRE DEL 2012. F. ILEGIBLE. ROLANDO MUZ JOM, REGISTRO 94,611. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ROLANDO MUZ JOM. PERITO. CONTADOR, REG. NO. 94611. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 22 DE MARZO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 22 DE ENERO DE 2012. EXP. 49312-2005. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 10392 04, 11, 18 Feb. 2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO ANA MARIA VARONA ALBUREZ DE KEILHAUER, radicó proceso sucesorio extrajudicial testamentario de JUAN ENRIQUE KEILHAUER PERSSON. Para la JUNTA DE HEREDEROS, se señala el 15 de marzo de 2013, a las 17:00 horas. Se hace la presente publicación para los efectos de ley. Guatemala, 12 de febrero de 2013. LUIS RUBEN AMORIN MONTES, Abogado y Notario, Colegiado 2898. Oficina profesional 7ª avenida, 7-30, zona 9, torre sur, sexto nivel, ciudad de Guatemala. 10926 18, 25 Feb., 04 Mar./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01143-2012-00405, Oficial 2º. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTISEIS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate
La Hora de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número: TREINTA Y UN MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SEIS, FOLIO CIENTO CINCUENTA Y TRES, LIBRO QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE DE GUATEMALA, consistente en Casa No. 19-14 de la veintisiete calle zona seis del cuadro No. 13 en esta ciudad, que mide ciento cuarenta metros doce decímetros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: Norte: diez metros con la veintisiete calle; al Sur: nueve metros once centímetros con el lote numero trece guión cero tres de Conrado Arnulfo Reyes Polanco; Este: catorce metros treinta y nueve centímetros con el lote numero trece guión cero nueve de Angel Artùro Rodríguez Garcia y al Oeste: Catorce metros cuarenta y cinco centímetros con el lote numero trece guión cero uno de Ernesto Fuentes.- GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA PRESENTE FINCA: únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por la Entidad Logística Inmobiliaria, Sociedad Anónima, por medio de su Representante Legal, para lograr el pago de la suma de CUARENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del valor demandado, intereses y costas procesales, el bien a subastarse es de conformidad con certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación, limitación más que la ya consignada. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Ciudad de Guatemala, veintiocho de enero del año dos mil trece. Magin Esler Escobar Montes, Secretario, Juzgado Primero de Paz del Ramo Civil, del municipio y departamento de Guatemala. 10394 04, 11, 18 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÒN VÍA DE APREMIO 01041-2012-00185 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: A) Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número tres mil ciento catorce (3114), folio ciento catorce (114) libro quinientos sesenta y siete E (567E) de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en Lote número seis de la manzana diez, situado en Condominio Paseo de las Fuentes III, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de trescientos veintiséis punto mil doscientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno, un azimut de doscientos cincuenta grados, once minutos, veintiocho segundos, con una distancia recta de doce punto cuarenta y nueve metros, colindando con Danilo Hernández Araujo y condueñas. De la estación uno al punto de observación uno a, un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cero punto ochenta metros, colindando con área de servidumbre de paso de aguas pluviales y servidas. De la estación uno a al punto de observación dos, un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de trece punto cero siete metros, colindando con lote número cinco de la manzana diez. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros, colindando con lote número cinco de la manzana diez. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de noventa grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia de once punto setenta y cinco metros, colindando con treinta y una avenida. De la estación cuatro al punto de observación cinco, un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de dieciséis punto cero cero metros, colindando con lote número diez de la manzana diez. De la estación cinco al punto de observación cinco a, un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de ocho punto ochenta y cuatro metros colindando con lote número diez de la manzana diez. De la estación cinco a al punto de observación cero, un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia recta de cero punto ochenta metros colindando con área de servidumbre de paso de aguas pluviales y servida. CEYLANICA, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca que se formó por unificación de las fincas siete mil novecientos cuarenta y siete (7947) Folio cuatrocientos cuarenta y siete (447) Libro cuatrocientos setenta y seis E (476E) de Guatemala y Finca tres mil ciento once (3111), folios ciento once (111), libros quinientos sesenta y siete E (567E) de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la(s) segunda y tercera (vigente en las finca unificadas) inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Copropiedad denominado Condominio Paseo de las Fuentes III y modificación al Reglamento de Copropiedad y Administración del Condominio Paseo de las Fuentes III. Inscripción Número: 3. Téngase transcrita(s) la(s) tercera inscripción de derechos reales de la Finca relativa a servidumbres de: Paso Peatonal y Vehicular de carácter voluntario, por tiempo indefinido y a título gratuito, irrevocable y de utilidad comunal; Paso de Aguas Pluviales y Servidas de carácter voluntario, por tiempo indefinido y a título gratuito, irrevocable y de utilidad comunal y servidumbre voluntaria, gratuita y a perpetuidad de Paso de Aguas Pluviales y Servidas que soporta. Inscripción Número: 4. Los ejecutados por compra son dueños de esta finca, la construcción sobre la misma y la parte alícuota que le corresponde sobre la finca en donde están los elementos y áreas comunes identificada como finca dos mil ochocientos cincuenta y dos (2852) folio trescientos cincuenta y dos (352) libro cuatrocientos sesenta y seis E (466E) de Guatemala. 2) Los derechos de co-propiedad sobre los elementos y áreas comunes sobre la finca dos mil ochocientos cincuenta y dos (2852) folio trescientos cincuenta y dos (352) libro cuatrocientos sesenta y seis E (466E) de Guatemala, finca rústica consistente en Lote de terreno, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de cuarenta y nueve mil setecientos diecinueve punto seis mil novecientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: las que le aparecen en su primera inscripción registral de dominio. Inscripción Número: 106. Los ejecutados por compra son dueños de los derechos de copropiedad correspondientes a una parte alícuota que le corresponde a los elementos y áreas comunes en esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES. Las que motivan la presente ejecución consistentes en: a) La totalidad de la finca tres mil ciento catorce folio ciento catorce libro quinientos sesenta siete E de Guatemala inscrita a la inscripción de dominio número cuatro y la inscripción hipotecaria número uno. b) Los derechos equivalentes a copropiedad correspondientes a una parte alícuota que le corresponde a los elementos y áreas comunes sobre la finca dos mil ochocientos cincuenta y dos (2852) folio trescientos cincuenta y dos (352) libro cuatrocientos sesenta y seis E (466E) de Guatemala inscrita a la inscripción de dominio número ciento seis y a la inscripción hipotecaria número noventa y uno. Promovida por la entidad Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su Mandatario Especial Judicial y administrativo con Representación Gratuito Licenciado Rubén Darío González Reyes, para lograr el pago de la suma de CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL SETENTA Y SEIS QUETZALES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 17 (Q. 483,076.52), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para el efecto se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinticinco de enero de dos mil trece. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil Licenciado Raúl Quiroa Ojeda Secretario. 10401 04, 11, 18 Feb./2013
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2011-00324 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número OCHOCIENTOS SESENTA Y UNO, FOLIO TRESCIENTOS SESENTA Y UNO, DEL LIBRO CIENTO CUARENTA Y DOS E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote numero cuatrocientos cuarenta de Residencias San Ángel Cuatro, Kilómetro cuatro punto cinco carretera a Chinautla, zona dos, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de NOVENTA Y TRES PUNTO DOS MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: Al NORTE: Seis punto cero quince metros, con lote cuatrocientos cincuenta y cinco que se desmembra en esta escritura; Al SUR: Seis punto cero quince metros con calle de la Lotificación; Al ESTE: Quince punto cincuenta metros con lote cuatrocientos cuarenta y uno que se desmembra en esta escritura y al OESTE: Quince punto cincuenta metros con lote cuatrocientos treinta y nueve que se desmembra en esta escritura SERVIDUMBRE: Inscripción numero Dos: Téngase transcrita la segunda, tercera, octava, décima, undécima y duodécima inscripciones de derechos reales de la finca diez mil cuatrocientos diecinueve, Folio ciento setenta, libro un mil cuatrocientos treinta y seis de Guatemala y segunda, tercera, quinta, sexta, séptima y octava inscripciones de derechos reales de la Finca un mil ciento noventa y siete, Folio doscientos cuatro, Libro un mil quinientos setenta y ocho de Guatemala, inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de Conducción de energía eléctrica, energía eléctrica, paso, líneas eléctricas, líneas telefónicas, señal televisiva, drenajes, conducción de aguas por tuberías. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motivan la presente ejecución, promovida por la entidad Banco G&T Continental, Sociedad Anónima a través de sus Mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN QUETZALES CON SESENTA Y CUATRO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, comisiones, compensaciones, recargos, impuestos, primas y demás rubros pactados en la obligación original y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, el veintiocho de enero del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICDA. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA10419 04, 11, 18 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 1041-2010-1129 oficial Primero. Este Juzgado señaló la audiencia para el día VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada en el Registro General de la Propiedad bajo el número: CIENTO VEINTISÉIS (126) FOLIO CIENTO VEINTISÉIS (126) DEL LIBRO DOS MIL DOSCIENTOS CINCO (2,205) DE GUATEMALA, finca rustica consistente en lote numero diez, de terreno ubicado en la sección V, Lomas de San Jacinto, del Municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de 153.60 metros cuadrados con las colindancias siguientes: NORTE: 8.00 metros, con tercera calle y lote numero 10, sección III; SUR: 8.00 metros, con Boulevard de San Jacinto; oriente: 19.00 metros, con lote número 9; PONIENTE: 19.00 metros, con lote número 11;. Anotaciones preventivas. BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA es dueño de los derechos crediticios a que se refiere la inscripción anterior numero uno de esta finca, en virtud de fusión del Banco Granai & Towson, Sociedad Anónima y Banco Continental, Sociedad Anónima. GRAVAMEN HIPOTECARIO numero uno: siendo este el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su mandatario judicial con facultades especiales y representación para obtener el pago de OCHENTA Y TRES MIL QUETZALES EXACTOS (Q.83,000.00), en concepto de capital, mas intereses, recargos y costas judiciales y sobre ello se aceptaran las posturas para el día del remete, se hace constar que a la presente finca no le aparece mas anotaciones de conformidad con las certificaciones del Registro General de la Propiedad, y para los efectos legales se hace la presente publicación, JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, Guatemala, veinticinco de enero del año dos mil trece. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. 10435 05, 12, 18 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 1046-2009-00772 OFICIAL Y NOTIFICADOR 3º. Este Juzgado señaló audiencia para el DIECINUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número 8421 folio 421 libro 457E de Guatemala, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana consistente en LOTE NUMERO DIECINUEVE, MANZANA DIECISÉIS, PROYECTO VILLAS DEL MILAGRO, SECTOR DOS, ALDEA SACOJITO, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto de observación uno, un azimut de dos grados cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote dieciocho, manzana dieciséis. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con sexta avenida. De la estación tres al punto de observación cero un azimut de doscientos setenta y dos grados, cuarenta y cuatro
Pasa a la siguiente página...
Página 18/Guatemala, 18 de febrero de 2013
Viene de la página anterior... minutos, nueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote veinte, manzana dieciséis. DERECHOS REALES. DOMINIO. Inscripción número dos: Téngase transcritas la 3, 4, 7 inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza, paso que goza, de conducción de energía eléctrica que soporta. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Judicial y Administrativo con representación Marco Augusto García Noriega, para obtener el pago de SESENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS VEINTIOCHO QUETZALES CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil, Guatemala, 22 de enero de 2013. LIC. VICTOR MANUEL RODRÍGUEZ RIVAS. SECRETARIO. 10551 07, 12, 18 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO. 01163-2012-00515 OF. 3º. Este juzgado señaló audiencia de remate para el VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como Finca número Cincuenta y nueve mil seiscientos sesenta y tres, Folio: Ciento sesenta y nueve, del libro: Un mil cuatrocientos ochenta y tres de Guatemala, que consiste en finca urbana, Lote diez, Manzana J, del Sector Uno, de la Lotificación “PINARES DE SAN CRISTOBAL”, dentro de la Urbanización “CIUDAD SAN CRISTOBAL”, en jurisdicción de Mixco del departamento de Guatemala, con un área de: doscientos setenta y cinco metros cuadrados cero centímetros. MEDIDAS Y COLINDANCIAS Linda al Norte: Con lote veintiuno, Sur: con calle, Este con lote once y Oeste: con lote nueve. LIMITACIONES: Téngase aquí transcritas la segunda, tercera y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, que consisten en las servidumbres: activa y pasiva de paso; de paso y de conducción de energía eléctrica respectivamente. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad mercantil MEGA CREDITO, SOCIEDAD ANONIMA, a travès de su Mandatario General con Clàusula Especial Judicial con Representaciòn Manuel Isaias Pol Velàsquez, para lograr el pago de TRECE MIL CUATROCIENTOS CUATRO DOLARES CON OCHENTA Y TRES CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales para el día del remate. Guatemala, cuatro de febrero del año dos mil trece. Lic. Eddy Vìctor Hugo Garcìa y Garcìa. Secretario. Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia Civil del departamento de Guatemala. 10640 11, 18, 25 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2010-00133, Oficial 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para que tenga verificativo el remate de los bienes hipotecados siguientes: A) Finca Número 6842, folio 342, libro 414 E de Guatemala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero Uno: Finca urbana consistente en LOTE NUMERO 288, DEL CONDOMINIO ALTOS DE SAN ÁNGEL, A LA ALTURA DEL KILÓMETRO CUATRO Y MEDIO DE LA CARRETERA QUE CONDUCE A CHINAUTLA, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de 116.5500 metros cuadrados Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto observado uno (1) rumbo sureste dieciocho grados, veintiún minutos, veintitrés segundos y distancia de siete (7.00) metros con calle de la lotificación; De la estación uno (1) al punto observado dos (2) rumbo noreste setenta y un grados, treinta y ocho minutos, treinta y siete segundos y distancia de dieciséis punto sesenta y cinco (16.65) metros con lote numero doscientos ochenta y siete que se desmembra en esta escritura; De la estación dos (2) al punto observado tres (3) rumbo noroeste dieciocho grados, veintiún minutos, veintitrés segundos y distancia de siete (7.00) metros con finca ciento uno (101) folio ciento uno (101) del libro dos mil novecientos cincuenta y siete (2,957) de Guatemala; De la estación tres (3) al punto observado cero (0) rumbo suroeste setenta y un grados, treinta y ocho minutos, treinta y siete segundos y distancia de dieciséis punto sesenta y cinco (16.65) metros con lote numero doscientos ochenta y nueve que se desmembra en esta escritura. CONDOMINIO CERRO ESCONDIDO, SOCIEDAD ANÓNIMA, es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 5403, folio 403, libro 351 E de Guatemala. Inscripción Numero: Dos. Téngase transcrita la 2a. inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de: conducción de energía eléctrica, servidumbre perpetua de drenajes, paso que soporta, paso, conducción de líneas eléctricas, conducción de líneas telefónicas y señales televisivas, drenajes y conducción de agua que goza. Inscripción Numero: Tres. Esta finca goza de la servidumbre PERPETUA Y GRATUITA DE PASO PEATONAL Y CIRCULACIÓN VEHICULAR, que en su favor soporta la finca matriz o sea la finca numero 5403, folio 403 libro 351 E de Guatemala, en su 6ª. Inscripción de derechos reales. Inscripción Numero: Cuatro. Esta finca goza la servidumbre PERPETUA Y GRATUITA DE ÁREAS VERDES DEPORTIVAS, que en su favor soporta la finca matriz o sea la número 5403, folio 403 libro 351 E de Guatemala en su 7a. Inscripción de derechos reales. Inscripción Numero: Cinco. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD, CONDOMINIO Y ADMINISTRACIÓN DEL CONDOMINIO ALTOS DE SAN ANGEL, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero 8 de derechos reales de la Finca 5403 folio 403 libro 351 E de Guatemala. Inscripción Numero: Seis. Se rectifica la inscripción numero 1 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: QUE LA UBICACIÓN CORRECTA DE LA PRESENTE FINCA, ES A LA ALTURA DEL KILÓMETROS CUATRO Y MEDIO DE LA CARRETERA QUE CONDUCE A CHINAUTLA, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, Y NO COMO AHÍ SE CONSIGNO. Inscripción Numero: Siete. El demandado compro a CONDOMINIO CERRO ESCONDIDO, SOCIEDAD ANÓNIMA, esta finca y una cuatrocientos veintitresava parte de la finca 5403, folio 403, libro 351 E de Guatemala. De conformidad con los datos anotados en la presente inscripción. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra: A. El Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución uno de febrero de dos mil ocho, decreto el embargo precautorio sobre los derechos del demandado de esta finca, dentro del juicio No. C2-2008-2704,
La Hora Oficial Tercero, seguido por INVERSIONES PLUTON, SOCIEDAD ANÓNIMA, en contra del DEMANDADO Y CLAUDIA DELIA FIGUEROA JUAREZ. Hipotecas Inscripción numero: Uno. Siendo esta la que motiva la presente ejecución. B) Finca 5403, FOLIO 403, LIBRO 351 E DE GUATEMALA. Dominio. Inscripción Numero Uno: Finca rustica consistente en terreno ubicado en el kilómetro cuatro y medio de la carretera que conduce al Municipio de Chinautla, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, dicha finca tendrá un área total de 100,000.00 metros cuadrados, equivalentes a ciento cuarenta y tres mil ciento quince varas cuadradas, con las medidas, y linderos y demás anotaciones, descritas en la presente inscripción de dominio. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero: Doscientos cincuenta y seis. El demandado, compro a CONDOMINIO CERRO ESCONDIDO, SOCIEDAD ANÓNIMA, una cuatrocientos veintitresava parte de esta finca y la totalidad de la finca 6842, folio 342, libro 414 E de Guatemala, de conformidad con lo indicado y demás anotaciones hechas en la presente inscripción de dominio. HIPOTECAS. Inscripción Numero: Doscientos veintiséis. Siendo esta la que motiva la presente ejecución. Las hipotecas antes descritas, son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de sus Mandatarios Judiciales con Representación; para obtener el pago de la cantidad CUATROCIENTOS VEINTISIETE MIL TRESCIENTOS VEINTIDÓS QUETZALES CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS de capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas procesales. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, 28 de noviembre de 2013. Lic. Raúl Quiroa Ojeda. Secretario. 10650 11, 18, 25 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01044-2012-0336 Oficial 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para el remate de las siguientes fincas: A) Finca número Cinco mil sesenta, Folio Sesenta, del Libro cuatrocientos cincuenta y uno E de Guatemala; Finca urbana consistente en lote Número dos, ubicado en la manzana uno, del Condominio “FUENTES DEL VALLE III”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, un azimut de doscientos veintinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia de seis punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO VEINTE, MANZANA UNO. De la estación uno al punto observado dos, un azimut de trescientos diecinueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia de dieciséis punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO TRES, MANZANA UNO. De la estación dos al punto observado tres, un azimut de cuarenta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia de seis punto cero cero metros, colindando con CALLE. De la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento treinta y nueve grados, dieciocho minutos, diez segundos, con una distancia de dieciséis punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO UNO, MANZANA UNO. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO: DOS. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, para conducción de energía eléctrica, de telefonía y tecnología informática, acueducto y desagüe. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO: TRES. Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a sometimiento de la finca a REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE III”. HIPOTECAS. INSCRIPCION NÚMERO DOS: Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima -Banrural- como entidad aprobada del FHA es dueño del crédito número uno anterior en virtud de compra que hizo de las cédulas hipotecarias aseguradas de esta finca y las que cita a Banco de Quetzal, Sociedad Anónima , y B) Los derechos de propiedad equivalentes a una cuatrocientos cuarenta ava parte de la Finca número cinco mil cincuenta y siete, Folio cincuenta y siete, Libro cuatrocientos cincuenta y uno E de Guatemala. Finca urbana consistente en terreno, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de Setenta y un mil seiscientos noventa y uno punto mil metros cuadrados. HIPOTECAS. INSCRIPCION NÚMERO SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO: Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima es la nueva entidad aprobada por el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas y encargado de la Administración de la deuda ocho y seiscientos sesenta y dos de esta finca -derechos- en virtud de sustitución de Banco Industrial, Sociedad Anónima por compra-venta de cédulas hipotecarias GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Los que motivan la presente Ejecución Promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-, para obtener el pago de CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL CIENTO OCHENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTISEIS CENTAVOS, en concepto de capital adeudado más intereses, gastos y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, cuatro de febrero del año dos mil trece. LICENCIADA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA. SECRETARIA. 10653 11, 18, 25 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. No.01048-2012-00669 Of.1° Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de: A) Finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad al número TREINTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y NUEVE folio CIENTO NOVENTA del libro CIENTO VEINTICUATRO de HUEHUETENANGO. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: NÚMERO UNO: Finca rústica ubicada en caserío Quequemoxon, Aldea San Antonio del municipio de Santa Cruz Barillas del departamento de Huehuetenango, con un área actual de 6,142.0000 metros cuadrados, se desmembró de la finca número 29204, folio 52, libro 98 de Huehuetenango, con las colindancias siguientes: Norte: Humberto Herrera; Sur: Humberto Herrera Rodríguez; Oriente: Rafael Pedro y Poniente: Finca matriz, carretera al medio. NÚMERO DOS Y TRES: Relativa a compra. NÚMERO CUATRO: Una de las ejecutadas por compra es dueña de la presente finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A la presente finca le aparecen vigentes las inscripciones hipotecarias siguientes: NUMERO UNO: El ejecutado se reconoce deudor de BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, (BANRURAL), por la
AVISOS LEGALES cantidad de ciento cincuenta mil quetzales, para el plazo de 60 meses y al interés del veinte por ciento anual variable. En garantía del crédito que es cedible sin previo aviso la ejecutada constituye hipoteca a favor de Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima (BANRURAL) sobre la presente finca. Hipoteca que ocupa el primer lugar. NÚMERO DOS: Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima (Banrural) amplía al plazo para el vencimiento del crédito a que se refiere la inscripción hipotecaria numero uno de esta finca de la siguiente manera: el plazo originalmente otorgado es de sesenta meses; y a ello se le agrega lo ampliado a través del presente acto por veintiocho meses, genera un nuevo plazo de ochenta y ocho meses de los cuales han transcurrido veintiocho meses, generando un plazo vigente de sesenta meses, contados a partir de la presente fecha hasta el vencimiento del plazo de la obligación, las demás condiciones; estipulaciones y términos establecidos en el crédito original mantienen plena vigencia por no sufrir cambio alguno. NUMERO TRES: El ejecutado se reconoce deudor del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, (BANRURAL), en garantía la ejecutada hipoteca la presente finca, que cubre la cantidad de diecisiete mil quetzales (Q17,000.00) del crédito otorgado. Esta hipoteca ocupa el SEGUNDO LUGAR y es la que motiva la presente ejecución. B) Derechos posesorios del inmueble de carácter rural, sin registro y matricula fiscal ubicado en la aldea Paquix, Municipio de Chiantla del departamento de Huehuetenango, inscrito como INSCRIPCION DE DERECHOS DE POSESION número CIENTO SEIS GUIÓN DOS MIL ONCE folio OCHENTA Y SEIS del libro CINCO DE HIPOTECAS, de la Alcaldía de la Municipalidad de la Villa de Chiantla del Departamento de Huehuetenango, con las medidas y colindancias siguientes; NORTE: Mide ochenta y siete Metros con cuarenta y cinco centímetros, con Marco Antonio Samayoa; SUR: Mide ciento treinta metros con cincuenta y seis centímetros con calle comunal; ORIENTE: Mide noventa y cinco metros con treinta centímetros, con calle Comunal y PONIENTE: Mide noventa y seis metros con cincuenta y dos centímetros Con Mario Funes. Con un área superficial de diez mil cuatrocientos cincuenta y cuatro metros cuadrados con diecinueve centímetros de metro cuadrado. DE LA INSCRIPCION DE LOS DERECHOS DE POSESIÓN CIENTO SEIS GUION DOS MIL ONCE. La ejecutada en garantía de préstamo recibido de la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA (BANRURAL), con un monto adeudado por la cantidad de noventa y cuatro mil setecientos quetzales (Q94,700.00), con un plazo de 72 meses con intereses de 14.00% Anual Variable a partir de la entrega de los fondos, HIPOTECA los derechos de posesión de los que es titular, según la inscripción de derechos posesorios, el cual motiva la presente ejecución. La presente ejecución es promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA (BANRURAL), por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Juan Alberto Pineda Venegas, para obtener el pago de la cantidad de NOVENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO QUETZALES CON DOS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a la certificación expedida por el Registrador del Segundo Registro de la Propiedad de fecha ocho de junio de dos mil doce y de la Certificación expedida por el Secretario Municipal de la Municipalidad de la Villa de Chiantla, Departamento de Huehuetenango de fecha cinco de septiembre de dos mil doce. Guatemala, veintinueve de enero de dos mil trece. Licda. Lissette Noemí Hernández Galindo. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. 10658 12, 15, 18 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01162-2010-00263 OF. 3o. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro de La Propiedad ubicado en el departamento de Guatemala, bajo el NUMERO TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS, FOLIO DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS, LIBRO QUINIENTOS SIETE E DE GUATEMALA, consistente en finca urbana consistente en LOTE NUMERO VEINTIUNO MANZANA A: PROYECTO QUE SE DENONIMARA “VILLAS DEL MILAGRO”, SECTOR CINCO, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, de setenta y cinco punto veintidós cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: de la estación cero al punto de observación uno, un azimut de cinco grados, veinticinco minutos, diez y siete segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Cuarta Avenida. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa y cinco grados, veinticinco minutos, diez y siete segundos, con una distancia recta de quince punto cero cinco metros, colindando con Lote veintidós, Manzana A. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta y cinco grados, veintiséis minutos, cuarenta y cinco segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Proyecto Villas del Milagro Sector Tres. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos setenta y cinco grados, veinticinco minutos, diez y siete segundos, con una distancia recta de quince punto cero cuatro metros colindando con lote veinte, Manzana A. Derechos Reales, Inscripción numero dos: Téngase transcrita (s) la(s) dos inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Una servidumbre de paso que soporta. Derechos Reales, Inscripción numero tres: La entidad Corporación San Lucas, Sociedad Anónima vende esta finca. Derechos Reales, Inscripción numero cuatro: Por rescisión de la escritura pública vuelve a ser dueña de esta finca. Derechos Reales, Inscripción numero cinco: La parte ejecutada compró a Corporación San Lucas, Sociedad Anónima esta finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. DESMEMBRACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente la presente que promueve EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA para obtener el pago de OCHENTA Y DOS MIL CIENTO QUINCE QUETZALES CON CUATRO CENTAVOS en concepto de capital adeudado mas intereses, recargos por mora, seguros, impuestos, arbitrios, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiocho de enero del año dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSÉ RUIZ ALVARADO. SECRETARIO. 10667 12, 18 25 Feb./2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO 01049-2010-00038 Of.3° y Not.3°. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIOCHO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para el remate del bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro de la Propiedad de la Zona Central finca con el número TRES MIL SEISCIENTOS VEINTINUEVE, folio CIENTO VEINTINUEVE libro CIENTO VEINTIOCHO E DE ESCUINTLA, finca urbana consistente en LOTE VEINTE DE LA MANZANA “F” DEL SECTOR NUEVE DEL CONDOMINIO RESIDENCIAL VALLE DE LAS FLORES, ubicada en el municipio de Palín, departamento de Escuintla, de CIENTO OCHO PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de noventa y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento ochenta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos setenta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta y ocho segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; medidas y colindancias: al NORTE: dieciocho punto cero cero metros con lote veintiuno de la manzana “F” del sector nueve; al ESTE: seis punto cero cero metros con calle; al SUR: dieciocho punto cero cero metros con lote diecinueve de la manzana “F” del sector nueve; al OESTE: seis punto cero cero metros con lote veintidós de la manzana “F” del sector nueve, con lote veintitrés de la manzana “F” del sector nueve. DERECHOS REALES: Inscripción número dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a El Régimen de Convivencia del Condominio Residencial Valle de las Flores quien indistintamente también podrá usar el de Régimen de Convivencia de Valle de las Flores. LIMITACIONES: NINGUNA. ANOTACIONES: NINGUNA. DESMEMBRACIONES: NINGUNA. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Abogado Gustavo Arnoldo Rivas Baratto, para obtener el pago de NOVENTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA QUETZALES CON VEINTIUN CENTAVOS en concepto de capital, más intereses, recargo por mora, póliza de seguro, gastos y costas procesales todos a que la parte deudora esta obligada al tenor de la escritura constitutiva de la obligación. Y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de enero del año dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA10668 12, 18, 25 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO VIA APREMIO No. 05-2013 Of. 2a. AUDIENCIA PARA REMATE: Este juzgado señaló audiencia para el día 28 de febrero de 2013, 09:00 horas, éste Juzgado, para remate siguiente inmueble: Finca rústica número 471 folio, 471, área UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y DOS PUNTO CUARENTA Y DOS METROS CUADRADOS, mide y linda así: NORTE: 77.74 mts, con Virginia Ramírez, calle de por medio. SUR: 15.70 mts quiebra en línea recta hacia el lado norte 14.35 mts, vuelve a quebrar en línea recta hacia el lado oriente 19 mts, quiebra nuevamente en línea recta hacia el lado norte 9.35 mts, vuelve a quebrar en una última línea recta hacia el lado oriente 47.70 mts, en todos estos lados con Juan Enrique Tomas Barrios, Dora Marina Aguilar López y Gabriel García, ORIENTE:15.18 mts con Sotero López, carretera asfaltada internacional de por medio; y; PONIENTE: 42.82 mts, con Gabriel García, mojones reconocidos por todos sus lados, inscritas en el libro 21 E de San Marcos, del Segundo Registro de la Propiedad, de Quetzaltenango, finca ubicada en el municipio de Malacatán, departamento de San Marcos, gravámenes inscripción hipotecaria número dos sobre el derecho de la referida finca, a favor del ejecutante LEODEGARIO BRAVO LOPEZ. Precio base para remate de la finca QUINCE MIL QUETZALES, (15,000.00) que constituye el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Interesados, efectos legales, presente publicación. Secretaría Juzgado de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social Civil y Económico Coactivo. Malacatán, departamento de San Marcos, 01 de febrero de 2013. MARICRUZ DE LEON MALDONADO, GLEYDY JETZABEL AMBROCIO LOPEZ. TESTIGOS DE ASISTENCIA. 10675 11, 18, 25 Feb./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A.01042-2012-17. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTIDOS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO SIETE MIL OCHOCIENTOS VEINTIUNO FOLIO TRESCIENTOS VEINTIUNO DEL LIBRO DOSCIENTOS DIECISEIS E DE GUATEMALA, finca URBANA consistente en Lote doce de la manzana diecinueve del proyecto denominado Villas del Quetzal en aldea San Jose Lo de Ortega de ciudad Quetzal ubicada en el municipio de San Juan Sacatepequez departamento de Guatemala de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: Norte: linea recta de la estación uno al punto de observación dos con una distancia de quince metros con azimut de cincuenta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con lote trece manzana diecinueve; Al Este: línea recta de la estación dos al punto de observación tres con una distancia de seis metros con azimut de ciento cuarenta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con lote veintinueve manzana diecinueve, Al Sur: línea recta de la estación tres al punto de observación cero con una distancia de quince metros con azimut de doscientos treinta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con lote once manzana diecinueve; Al Oeste: línea recta de la estación cero al punto de observación uno con una distancia de seis metros con azimut de trescientos veinticinco grados cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con once avenida. Anotaciones y Limitaciones. Inscripción numero dos Téngase transcrita la segunda inscripción
La Hora de derechos reales de la finca matriz relativa a una servidumbre de paso que goza. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por Banco de Guatemala quien actúa en su calidad de administrador del Fondo para la Protección del Ahorro a través de su representante legal en contra del ejecutado, para lograr el pago de VEINTISIETE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS QUETZALES CON CUARENTA Y SIETE CENTAVOS (Q. 27,856.47) de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veintinueve de enero de dos mil trece.10770 14, 18, 21 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO No. 01102-2011-01320. Of. Y Not. 4o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número: SIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO, folio: DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO, del libro: DOSCIENTOS DIECISEIS E de Guatemala, finca urbana consistente en lote numero veintisiete de la manzana diecisiete del proyecto denominado VILLAS DEL QUETZAL en la aldea San José Lo de Ortega de Ciudad Quetzal, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepequez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: Línea recta de la estación uno (1) al punto de observación dos (2) con una distancia de quince metros (15.00 m.t.s.), con Azimut de cincuenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos (55º44´40”) colindando con lote veintiocho (28) manzana diecisiete (17); AL ESTE: Línea recta de la estación dos (2) al punto de observación tres (3) con una distancia de seis metros (6.00 m.t.s.), con azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos (145º44´ 40”) colindando con once avenida; AL SUR: Línea recta de la estación tres (3) al punto de observación cero (0) con una distancia de quince metros (15.00 m.t.s.), con Azimut de doscientos treinta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos (235º44´ 40”) colindando con lote veintiséis (26) manzana diecisiete (17); AL OESTE: Línea recta de la estación cero (0) al punto de observación uno (1) con una distancia de seis metros (6.00 m.t.s.), con Azimut de trescientos veinticinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos (325º44´ 40”) colindando con lote nueve (9) manzana diecisiete (17) SERVIDUMBRES QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA. Téngase transcrita la dos inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de paso que goza. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE GUATEMALA, en su calidad de Fideicomitente Especial del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima y como administrador de los Recursos del Fondo para la Protección del Ahorro, a través su Mandatario Especial Judicial con Representación JOSE ALEJANDRO DE LA VEGA CANET para lograr el pago de CUARENTA Y TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y CINCO QUETZALES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. De conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad Inmueble de la Zona Central, que obra en autos, a la presente finca no le aparecen más anotaciones ni gravámenes que los ya consignados. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala, treinta y uno de enero del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, MILDRED AMABILIA ESQUIVEL. SECRETARIA. 10771 14, 18, 22 Feb./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01165-2011-00297. Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día VEINTISEIS DE FEBRERO DEL AÑO DE DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada en el Registro de la Propiedad con el número: Finca Urbana 5034 Folio 34 Libro 291E de Guatemala, consistente en LOTE NÚMERO 26 MANZANA 5, de la Urbanización denominada “RESIDENCIALES ALTOS DE FUENTES DEL VALLE FASE II”, , ubicada DIECINUEVE AVENIDA “A” TREINTA GUION SESENTA Y DOS, ZONA SIETE DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL PETAPA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, de 204.0000 m2. Medidas y colindancias: NORTE: de la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento dos grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y seis segundos, una distancia de diecisiete metros, colindando con lote número veinticinco; ORIENTE: de la estación cero al punto observado uno, un azimut de ciento noventa y dos grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y seis segundos, una distancia de doce metros, colindando con diecinueve avenida A; SUR: de la estación uno al punto observado dos, un azimut de doscientos ochenta y dos grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y seis segundos, una distancia de diecisiete metros, colindando Con lote número veintisiete; PONIENTE: de la estación dos al punto observado tres, un azimut de doce grados, cincuenta y cinco minutos, treinta y seis segundos, una distancia de doce metros, colindando con lote número once y lote numero diez... INSCRIPCION NÚMERO DOS: los ejecutados son propietarios de esta finca por compra; GRAVAMENES HIPOTECARIOS: La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, como consta en la inscripción número 2 de la certificación acompañada, con el objeto de lograr el pago de DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CATORCE QUETZALES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.276, 414.79), mas intereses, costas procesales y demás rubros consignados en la demanda. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos de fecha DIECISIETE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DOCE. Guatemala, veinticinco de enero de dos mil trece. Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Daniel Moisés López de León oficial tercero/Wilson Donaldo Oliva Ruano Oficial Cuarto - TESTIGOS DE ASISTENCIA. 10843 14, 18, 22 Feb. 2013
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 19 EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01165-2013-00013. Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día CINCO DE MARZO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con el número: Finca Urbana 4037 Folio 37 Libro 589E de Guatemala, consistente en lote de terreno ubicado en el municipio de Santa Catarina Pinula departamento de Guatemala, Inmueble ubicado en PRIMERA AVENIDA CUATRO GUION CERO UNO DE LA ZONA DOS (1ª. Av. 4-01 zona 2) del municipio de Santa Catarina Pinula del Departamento de Guatemala, de 300.0000 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: veintitrés punto dos mil veinte metros, con Paulina Urbina, calle de por medio; SUR: veintitrés punto dos mil veinte metros con Elina Reyes Valenzuela; ORIENTE: doce punto novecientos metros con finca matriz; PONIENTE: doce punto novecientos metros con Pablo Alvizures, calle de por medio. El ejecutado es propietario de esta finca por compra; DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES. INSCRIPCION NÚMERO 1: De la presente finca se desmembraron 83.8500 m2, que pasaron a formar la finca nueva Finca 9510 Folio 10 Libro 600E de Guatemala propiedad de CARMELA DE JESUS DELGADO ROLDAN. INSCRIPCION NÚMERO 2: De la presente finca se desmembraron 83.8500 m2, que pasaron a formar la finca nueva Finca 2010 Folio 10 Libro 605E de Guatemala propiedad de HILARIO LUCAS MENDOZA. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: La que motiva la presente ejecución promovida por EPIFANIO MONTERROSO PANIAGUA, como consta en la inscripción número 3 de la certificación acompañada, con el objeto de lograr el pago de SESENTA Y CINCO MIL QUETZALES (Q.65,000.00), mas intereses, costas procesales y demás rubros consignados en la demanda. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos de fecha diez de enero del Dos mil Trece. Guatemala, siete de febrero del año dos mil Trece. Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Wilson Donaldo Oliva Ruano- SECRETARIO INTERINO. 10913 18, 25 Feb., 04 Mar./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01165-2012-00544. Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día DOCE DE MARZO DEL DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada en el Segundo Registro de la Propiedad con el número: Finca Urbana 226,631 Folio 199 Libro 473 de Quetzaltenango, consistente en inmueble ubicado en LOTE No. DIEZ, CALLE CIRILO FLORES, SIETE GUION SETENTA Y TRES, COLONIA EL BAUL, ZONA CINCO, DEL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, de 194.74 m2. Medidas y colindancias: NORTE: Línea inclinada trece punto noventa metros con Luis Alfredo Chan; ORIENTE: Línea inclinada quince metros con María del Càrmen Juárez de Pérez; SUR: Línea inclinada doce punto noventa metros, calle Cirilo Flores, zona cinco; PONIENTE: Línea inclinada catorce punto setenta metros con Olga Esperanza Carrillo de Chuvac y Mario Abelardo Rodas Ozorio… INSCRIPCION NÚMERO UNO: el ejecutado es propietario de esta finca por compra; GRAVAMENES HIPOTECARIOS: La que motiva la presente ejecución promovida por BANCO PROMERICA, SOCIEDAD ANONIMA, como consta en la inscripción número 4 y 5 de la certificación acompañada, con el objeto de lograr el pago de CIENTO NUEVE MIL OCHOCIENTOS VEINTIUN QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.109,821.34), mas intereses, costas procesales y demás rubros consignados en la demanda. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos de fecha Siete de Septiembre del año Dos mil Doce. Guatemala, Cinco de febrero del año Dos mil Trece. Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Wilson Donaldo Oliva Ruano- SECRETARIO INTERINO. 10930 18, 25 Feb., 01 Mar./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 6 DE OCTUBRE DE 2012, POR LA NOTARIA SANDY AGNASE PEREZ ORDOÑEZ Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 31 DE OCTUBRE DE 2012, SE INSCRIBE A: HECTOR ANTONIO ALDANA AZURDIA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO NUMERO 393253 FOLIO 639 DEL LIBRO 320 AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD, EXPANSION QUETZALTECA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 82135 FOLIO 801 DEL LIBRO 175 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN. EXPEDIENTE 55933-2012, Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 18 DE ENERO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 10373 04, 18 Feb., 05 Mar./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 06 DE OCTUBRE DEL AÑO 2012, POR LA NOTARIO SANDY AGNASE PEREZ ORDOÑEZ, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 26 DE NOVIEMBRE DE 2012, SE INSCRIBE A: LUIS FERNANDO ROSALES NAJARRO COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 393330 FOLIO 716 LIBRO 320 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: WENBE LOGISTICA CORPORATIVA DE SEGURIDAD, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 91729 FOLIO 405 LIBRO 185 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE NO. 60057-.2012 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 21 DE ENERO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 10374 04, 18 Feb., 05 Mar. 2013
Página 20/Guatemala, 18 de febrero de 2013 EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 21 DE ENERO DEL AÑO 2013. AUTORIZADA POR EL NOTARIO: ANA LUCRECIA PALOMO MARROQUIN DE ORTIZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 28 DE ENERO DEL 2013. SE INSCRIBE A: JORGE ALEJANDRO ZAMORA BATARSE COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 394030, FOLIO: 417, LIBRO: 321 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD: CONVERTIDORA TEXTIL, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 2503 FOLIO: 234, LIBRO: 15 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 4093-13. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 30 DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil - Auxiliar 10916 18 Feb. 4, 15 Mar./2013
EDICTO DE MATRIMONIO Leonel Ubaldo de León y de León guatemalteco y Elsa Odilia Díaz Chávez hondureña contraerán matrimonio el 8 de marzo del 2013 a las 18:00 horas. Licda. Lisbeth Valeska Martínez Hernández, Abogada y Notaria. Of. L-19 La Reforma, Olintepeque Quetzaltenango. 10891 18 Feb./2013
EDICTO DE MATRIMONIO GERSON OSWALDO BEZA RAMÍREZ, guatemalteco, y HAYDEE SABRINA MARTE BURGOS, de nacionalidad dominicana, solicitan mis servicios profesionales para que Autorice su Matrimonio Civil cualquier impedimento legal, denunciarlo a la 2ª. Avenida 1-13 de la zona 1 Concepción Las Minas, Chiquimula, once de febrero de dos mil trece. Lic. Eduardo José Galdámez Velásquez, Abogado y Notario colegiado 12,151. NIT 2031682-8 10928 18 Feb./2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN VIA DE APREMIO. 01041-2008-00305 Of. 1º. Por este medio se notifica a ANGELA CARLOTA DUARTE MANZO que dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio arriba identificada promovida en su contra por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación Carlos René Micheo Fernández, se dictó la resolución de fecha TRES DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE, en la que se fija el plazo de TRES DIAS a la parte ejecutada para que otorgue la escritura traslativa de dominio del bien rematado a favor del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas FHA, bajo apercibimiento que en caso de rebeldía, el Juez la otorgará de oficio nombrado para el efecto al notario que la parte actora designe. Y para los efectos legales de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación, Guatemala veintitrés de enero de dos mil trece. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia Civil y Mercantil de Guatemala. 10904 18 Feb./2013
EDICTO MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JOSE VITALINO DONIS, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CIUDAD PERONIA. MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VILLA VALLE DORADA, BALCONES, TERRAZAS, CALZADA ROOSEVELT, MIXCO, AGUILAR BATRES Y VICEVERSA. SALE DE CIUDAD PERONIA DESDE LAS 04:30 HORAS HASTA LAS 21:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DESDE LAS 05:30 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, Guatemala 24 de enero del 2013. EXP. 1338/2012. OF. 7mo. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV 10914 18, 25 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAYDELY MERCEDES SÁNCHEZ ENRIQUEZ solicita CAMBIO DE NOMBRE por MAYDELY MERCEDES CORONADO ENRÍQUEZ. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. 6ª. Av. 0-60, Centro Comercial Zona 4, Torre I, Of. 701. Guatemala, 29 de enero 2,013. Lic. Juan Carlos Ríos Arévalo. Abogado y Notario. Col. 7792. 10378 04, 18 Feb.; 05 Mar. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 01048-2012-00181 Of. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTISÉIS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: a) FINCA NÚMERO TRES MIL DOSCIENTOS VEINTISIETE (3227), FOLIO DOSCIENTOS VEINTISIETE (227) DEL LIBRO SESENTA Y SIETE E (67E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Propiedad horizontal, consistente en apartamento No. “A” nivel 18 del edificio “San Ángel” ubicado en 3ª. avenida 17-24 zona 14, en esta ciudad, municipio de Guatemala departamento de Guatemala, tiene un área de 407.39 m2. Medidas y Colindancias: al Norte: línea recta de 13.27 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con pared del
La Hora edificio; al Oriente: los segmentos siguientes: línea recta de 1.70 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos; línea recta de 0.71 mts rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos; línea recta de 5.08 mts, rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos; línea recta de 0.59 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos; línea recta de 5.71 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos; línea recta de 0.66 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos; línea recta de 1.65 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos; línea recta de 2.65 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos; línea recta de 6.98 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos; línea recta de 2.85 mts rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos; línea recta de 3.75 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con pared del edificio, apartamento B y área común; al Sur: línea recta de 13.54 mts rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con pared del edificio; al poniente: los segmentos siguientes: línea recta de 3.79 mts rumbo 8 grados, 26 minutos, 59 segundos; línea recta de 0.74 mts, rumbo nororiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos; línea recta de 1.00 mts. rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos; línea curva de 16.40 mts con un ángulo de 32 grados, 40 minutos, 38 segundos y un radio de 28.76 mts; línea recta de 1.00 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos; línea recta de 0.89 mts, rumbo nororiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos; línea recta de 3.79 mts rumbo nororiente 34 grados, 14 minutos, 42 segundos con pared del edificio. Número dos: la entidad ejecutada es dueña de esta finca. Número tres: Se rectifica la inscripción número 2 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que la inscripción número dos de esta finca, aparece “DOMENTO” cuando lo correcto es “DOCUMENTO”, con base en solicitud de rectificación de fecha 12 de abril de 2007. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO Y DOS: las cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución. B) FINCA NÚMERO TRES MIL CINCUENTA Y OCHO (3058), FOLIO CINCUENTA Y OCHO (58) DEL LIBRO SESENTA Y SIETE E (67E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Propiedad horizontal, consistente en parqueo No. 37 sótano 1 del edificio “San Ángel” ubicado en 3ª. avenida 17-24 zona 14, en esta ciudad, municipio de Guatemala departamento de Guatemala, tiene un área de 12.13 m2. Medidas y Colindancias: al Norte: línea recta de 4.85 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con parqueo 35; al Oriente: línea recta de 2.50 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con área común circulación de vehículos; al Sur: línea recta de 4.85 mts rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con área común; al Ponitente: línea recta de 2.50 mts, rumbo nororiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con parqueo 38. Número dos: la entidad ejecutada es dueña de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO, DOS y TRES: las cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución. c) FINCA NÚMERO TRES MIL CINCUENTA Y NUEVE (3059), FOLIO CINCUENTA Y NUEVE (59) DEL LIBRO SESENTA Y SIETE E (67E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Propiedad horizontal, consistente en parqueo No. 38 sótano 1 del edificio “San Ángel” ubicado en 3ª. avenida 17-24 zona 14, en esta ciudad, municipio de Guatemala departamento de Guatemala, tiene un área de 12.13 m2. Medidas y Colindancias: al Norte: línea recta de 4.85 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con parqueo 36; al Oriente: línea recta de 2.50 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con parqueo 37; al Sur: línea recta de 4.85 mts rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con área común; al Poniente: línea recta de 2.50 mts, rumbo nororiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con casa No. 17-35. Número dos: la entidad ejecutada es dueña de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO, y DOS: las cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución. d) FINCA NÚMERO TRES MIL SETENTA (3070), FOLIO SETENTA (70) DEL LIBRO SESENTA Y SIETE E (67E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Propiedad horizontal, consistente en parqueo No. 49 sótano 1 del edificio “San Ángel” ubicado en 3ª. avenida 17-24 zona 14, en esta ciudad, municipio de Guatemala departamento de Guatemala, tiene un área de 12.875 m2. Medidas y Colindancias: al Norte: línea recta de 5.15 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con área común; al Oriente: línea recta de 2.50 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con área común; al Sur: línea recta de 5.15 mts rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con parqueo 50; al Poniente: línea recta de 2.50 mts, rumbo nororiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con área común área de circulación. Número dos: la entidad ejecutada es dueña de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO, y DOS: las cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución. e) FINCA NÚMERO TRES MIL SETENTA Y UNO (3071), FOLIO SETENTA Y UNO (71) DEL LIBRO SESENTA Y SIETE E (67E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Propiedad horizontal, consistente en parqueo No. 50 sótano 1 del edificio “San Ángel” ubicado en 3ª. avenida 17-24 zona 14, en esta ciudad, municipio de Guatemala departamento de Guatemala, tiene un área de 12.875 m2. Medidas y Colindancias: al Norte: línea recta de 5.15 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con parqueo 49; al Oriente: línea recta de 2.50 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con área común; al Sur: línea recta de 5.15 mts rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con parqueo 51; al Poniente: línea recta de 2.50 mts, rumbo nororiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con área común área de circulación. Número dos: la entidad ejecutada es dueña de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO, y DOS: las cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución. f) FINCA NÚMERO TRES MIL SETENTA Y DOS (3072), FOLIO SETENTA Y DOS (72) DEL LIBRO SESENTA Y SIETE E (67E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Propiedad horizontal, consistente en parqueo No. 51 sótano 1 del edificio “San Ángel” ubicado en 3ª. avenida 17-24 zona 14, en esta ciudad, municipio de Guatemala departamento de Guatemala, tiene un área de 12.875 m2. Medidas y Colindancias: al Norte: línea recta de 5.15 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con parqueo 50; al Oriente: línea recta de 2.50 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con área común; al Sur: línea recta de 5.15 mts rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con área común; al Poniente: línea recta de 2.50 mts, rumbo nororiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con área común área de circulación. Número dos: la entidad ejecutada es dueña de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO, y DOS: las cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución. g) FINCA NÚMERO TRES MIL CIENTO TRES (3103), FOLIO CIENTO TRES (103) DEL LIBRO SESENTA Y SIETE E (67E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno:
AVISOS LEGALES Propiedad horizontal, consistente en bodega No. 10, sótano 1 del edificio “San Ángel” ubicado en 3ª. avenida 17-24 zona 14, en esta ciudad, municipio de Guatemala departamento de Guatemala, tiene un área de 10.26 m2. Medidas y Colindancias: al Norte: los segmentos siguientes: línea recta de 0.40 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos; línea recta de 0.61 mts rumbo nororiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos; línea recta de 1.99 mts rumbo suroriente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con casa 17-14; al Oriente: línea recta de 4.45 mts rumbo surponiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con parqueo 28; al Sur: línea recta de 1.89 mts rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos, 44 segundos con área común; al Poniente: los segmentos siguientes: línea recta de 0.27 mts rumbo nororiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos; línea recta de 0.50 mts rumbo norponiente 76 grados, 51 minutos 44 segundos; línea recta de 3.57 mts rumbo nororiente 13 grados, 8 minutos, 26 segundos con bodega once. Número dos: la entidad ejecutada es dueña de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO, y DOS: las cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución. Las Hipotecas antes descritas son las que motivan la presente ejecución, seguida por: BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandatario Especial y Judicial con Representación Abogado Carlos René Micheo Fernández, para lograr el pago de la cantidad de CUATROCIENTOS VEINTICUATRO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ($.424,843.48) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, veintinueve de enero del año dos mil trece. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil Licda. Lissette Noemi Hernandez Galindo. 10903 18, 20, 25 Feb 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01049-2009-00895 OFICIAL 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día TRECE DE MARZO DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número SEIS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS, FOLIO TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS, DEL LIBRO TREINTA Y CUATRO E DE SACATEPEQUEZ, finca rustica consistente en Lote de terreno, ubicado en el Municipio de Pastores, departamento de Sacatepéquez, con extensión de CIENTO VEINTE PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Quince punto cero cero metros, con Vinicio López Fernández; SUR: Quince punto cero cero metros, con Finca Matriz; ORIENTE: Ocho punto cero cero metros, con Axel Mejía; PONIENTE Ocho punto cero cero metros, con calle. SERVIDUMBRES: Inscripción numero dos: Téngase transcritas la Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, y Sexta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de Paso que Goza; Paso que Goza; Paso que Goza; Paso que Goza y Paso que Goza. ANOTACIONES PREVENTIVAS: inscripción Letra A: El Juez Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento y Municipio de Guatemala en resolución cuatro de agosto de dos mil diez decretó en Embargo Precautorio de esta finca, dentro del juicio numero cero un mil cuarenta y tres guión dos mil diez guión setecientos cuarenta y ocho oficial segundo, seguido por Henry Osmin Almengor Velásquez en contra del ejecutado. Inscripción Letra B: El Juez Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio y departamento de Guatemala en resolución trece de octubre de dos mil once decretó en Embargo Definitivo de esta finca, dentro del juicio numero cero un mil cuarenta y tres guión dos mil diez guión setecientos cuarenta y ocho oficial segundo, seguido por Banco Inmobiliario, Sociedad Anónima, en contra del ejecutado. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparecen únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por la entidad Suzuki, Sociedad Anónima a través de su Gerente General y Representante Legal, para obtener el pago de DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más comisiones y costas judiciales y sobre esta cantidad se aceptarán las posturas para el día del remate, se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el once de febrero de dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA–. 10915 18, 25 Feb., 04 Mar./2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACION. Diligencias de Subasta Pública Notarial. Como se estipula en la cláusula décima cuarta, inciso b) de la escritura pública número ciento cincuenta y nueve, autorizada en esta ciudad el día diecinueve de octubre de dos mil nueve, por la Notaria Celeste Eugenia Chacón Flores, la cual contiene contrato de Constitución de Fideicomiso Irrevocable de Administración y Garantía Global Leasing y lo establecido en el artículo ciento siete de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, la entidadFINANCIERA RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Representante Legal, NOTIFICA a la entidad GLOBAL LEASING, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal, del incumplimiento de pago de la obligación crediticia contraída con el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, formalizada mediante la escritura pública número mil veinticuatro autorizada en esta ciudad el día diecinueve de octubre del dos mil nueve, por el Notario José Javier Peña Palacios e identificada con el número de crédito SIETE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO MILLONES CINCUENTA MIL QUINIENTOS VEINTIOCHOy REQUIERE el pago adeudado por la cantidad de CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES MIL CIENTO SESENTA Y SEIS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON CINCUENTA CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA que equivale a TRES MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL DOSCIEN-
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... TOS SETENTA Y OCHO QUETZALES CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS más intereses y gastos, generados por el incumplimiento en el pago del crédito. Por lo anterior se le hace saber a la entidad GLOBAL LEASING, SOCIEDAD ANÓNIMA, que goza de un plazo de OCHO DIAS CALENDARIO contados a partir del día siguiente de la presente publicación, para cumplir con la obligación de pago de lo adeudado; de lo contrario se iniciará con los trámites de Subasta Pública Notarial. Guatemala treinta y uno de enero del dos mil trece. Licenciada Rosa María Chavarría Orozco. Firma y Sello. 10888
18 Feb./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10917
Silvia Catarina Juan Andrés identificada también como Silvia Catarina López Andrés, solicitó cambio de su nombre por el de Silvia Catarina López Andrés. Oposición en 25 av. 25-66 zona 5, Guatemala. Lic. VICTOR LEONEL LÓPEZ Y LÓPEZ. Abogado y Notario. Colegiado 9043. Teléfono: 53602050. 11 de febrero de 2013. 18 Feb., 04, 19 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FRANCISCA ZORAYDA ROSSELL, solicita su cambio de nombre por el de ZURY ZORAYDA ROSSELL y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria. Guatemala 12 de febrero de 2013. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario Colegiado No. 10,358. 7ave. 7-64 zona 2 sede Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez. 10929 18 Feb., 04, 19 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MIGUEL ANTONINO CRUZ PINEDA, solicita cambio de su nombre por el de MIGUEL ANTONIO CRUZ PINEDA. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados, se presenten a esta Notaría. Guatemala, 12 de febrero de 2013. Nelvin Ranferí Flores Osorio, Abogado y Notario Colegiado 7812. 6ª calle 4-17 zona 1 ciudad de Guatemala, Edificio Tikal, Torre Norte, 5º Nivel, Oficina 513. Tel. 2251-3358. 10941 18 Feb., 04, 19 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10973
Catarina Pérez Toma, solicita su cambio de nombre por el de: Catarina Pérez Cruz. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 11 de febrero de 2013. Lic. Julián Darío López Silvestre, Abogado y Notario, Col. 5225. 18 Feb., 04, 19 Mar./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
10984
MARIA TOMASA, POCÓN PÉREZ, solicita cambio de nombre por JOSEFINA MORALES PÉREZ, efectos Legales emplazo a quienes se consideran afectados se presenten a esta notaria. Guatemala doce de febrero del 2013. 3era ave 13-62 zona 1. Elisa Maribel Castillo Quiroa. Abogada y notaria col, 12.560 18 Feb., 04, 19 Mar./2013
EDICTO DE REMATE E D I C TO JUICIO EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO No. 20008-2012-01046.Of. 1°. Se señala audiencia para el día CINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el REMATE, sobre un bien inmueble ubicado en el Municipio de la Libertad del Departamento de Petén, inscrito en el Registro General de la propiedad como finca numero siete mil novecientos treinta y ocho (7938) folio cuatrocientos treinta y ocho (438) libro ciento dieciséis E (116E) de el Petén. Demanda: Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “Chiquimuljá” Responsabilidad Limitada. Juzgado de Paz Chiquimula veintiocho de enero del año 2,013. MARÍA ASUNCIÓN GONZALEZ ESQUIVEL Testigos de Asistencia. SERGIO JOSÉ RUIZ VILLELA Testigos de Asistencia. 10937 18, 25 Feb., 04 Mar. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO ESTEFANY ANA DEL CARMEN FLORIÁN PIVARAL, Guatemalteca y SIMON UBALDO DOMINGUEZ RUEDA, Colombiano, contraerán matrimonio ante mis oficios notariales, quien conozca de impedimento legal, se emplaza a denunciarlo. Lic. Mynor Pensamiento, Abogado y Notario. Colegiado 6042. 6ª. avenida 0-60 zona 4, Torre Profesional 1, oficina 311, ciudad Guatemala 10919 18 Feb. 2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN Ejecución en Vía De Apremio. 01162-2011-00706 Of. 2º. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se notifica a los señores: Juana María Estrada Marin De Perez y Dennis Exequiel Perez Estrada, a efecto de que se imponga de la resolución de fecha veinticinco de marzo del dos mil once, emitidas por este juzgado dentro del Juicio ya citado el cual promueve la entidad Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Juan Carlos Tejada Kroner, quien reclama la cantidad de ciento cuarenta y ocho mil trescientos setenta y dos quetzales con ochenta y nueve centavos (148,372.89), en concepto de capital adeudado, más intereses pactados, el título ejecutivo del juicio citado consiste en primer testimonio de la escritura publica número un mil trescientos sesenta y siete, de fecha veintiocho de octubre del dos mil cinco, autorizada en esta ciudad por el Notario Oscar Estuardo Paiz Lemus, el cual contiene Contrato de Préstamo Bancario con
Garantía Hipotecaria y Fiduciaria de inmueble con Hipoteca, el cual se considera suficiente para la presente ejecución. Se admitió para su tramite la demanda en la vía de apremio el día veinticinco de marzo del dos mil once y se le hace saber al ejecutado que tiene el plazo de tres días mas dos por razón de la distancia para que asuma la actitud procesal que consideren pertinente, además se le previene que deberán señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro de esta judicatura. Y para los efectos de notificación a los ejecutados se hace la presente publicación. Guatemala, veintiocho de enero del año dos mil trece. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Licenciado Luis Arturo González Urízar.- Juez.10987 18 Feb. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO José Salvador Samayoa Marroquín, Guatemalteco, y Martha Geseell Espinoza Castillo, Nicaragüense, se me presentaron a mi oficina profesional ubicada en la 4ta calle 7-53 de la zona 9, edificio Torre Azul, Oficina 507, para que autorice su Matrimonio Civil. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 11 de febrero de 2013. Lic. Flor de María Barreda González Abogada y Notaria Colegiada 13244. 10978 18 Feb. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2012-00153 Oficial 1º. Este Juzgado señaló la audiencia el día CINCO DE MARZO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles: A) Finca 5532, folio 32 del libro 32 E de Jutiapa, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO UNO: Finca RUSTICA consistente en fracción de inmueble en el lugar denominado LA PRIMAVERA, ubicada en el municipio de QUESADA, departamento de Jutiapa, de 76,787.8400 metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: 392.53 metros con finca matriz. SUR: 374.02 metros Y 18.38 METROS CON FINCA MATRIZ. ORIENTE: 202.67 metros con finca matriz, Y PONIENTE: 41.84 metros y 150.78, 10.00 metros, con Lote siete, LA ENTIDAD EJECUTADA es propietaria de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 8832, folio 61, libro 57 de Jalapa Jutiapa. INSCRIPCION NUMERO DOS. Esta finca GOZA la servidumbre de PAZO, como se expresa en la segunda inscripción de derechos reales de la finca 5534, folio 32 libro 32 E de Jutiapa. INSCRIPCION NUMERO TRES: Esta finca soporta la servidumbre de paso con un área de 6,696.33 metros cuadrados, que goza la finca 5534 folio 34 libro 32E de Jutiapa, con las MEDIDAS Y COLINDANCIAS SIGUIENTES: De la estación uno al punto observado dos, un azimut de veinticinco grados, cincuenta y seis minutos treinta y un segundos con rumbo suroeste una distancia de 18.00 metros colinda con la finca matriz, de la ESTACION DOS AL PUNTO OBSERVADO TRES un azimut de sesenta y cuatro grados, tres minutos, veintinueve segundos, con rumbo SURESTE una distancia de 372.02 metros colinda con la finca matriz, DE LA ESTACION TRES AL PUNTO OBSERVADO CUATRO, un azimut de veinticinco grados, cincuenta y seis minutos treinta y un segundos, con rumbo NORESTE una distancia de 18.00 metros colinda con la finca 5534 folio 34 libro 32E de Jutiapa, DE LA ESTACION CUATRO AL PUNTO OBSERVADO UNO un azimut de sesenta y cuatro grados tres minutos, veintinueve segundos con rumbo NOROESTE una distancia de 372.02 metros colinda con la finca matriz. INSCRIPCION NUMERO CUATRO: La entidad EJECUTADA como fideicomitente transmite en fideicomiso esta finca por un valor estimado de Q.500,000.00 a favor de FINANCIERA DE CAPITALES, SOCIEDAD ANÓNIMA en su calidad de Fiduciario del Fideicomiso de Administración denominado FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN REPRESENTACIONES T, en el cual BANCO REFORMADOR SOCIEDAD ANONIMA será el Fideicomisario. Dicho fideicomiso se constituye en forma irrevocable, por Q. 1,040,000.00. Plazo 10 AÑOS, contados a partir del día del contrato (03/12/2009), por lo que en consecuencia vencerá el dos de diciembre del dos mil diecinueve. FINES DEL FIDEICOMISO: El fideicomiso de constituye con los bienes y fondos que recibirá de conformidad con los términos del contrato, tendrá como finalidad: Administrar los bienes y aportados y los rendimientos que con ellos se produzcan incluyendo los flujos provenientes de los contratos de arrendamiento de los inmuebles para la consecución de los fines del fideicomiso; Pago de capital e intereses de los prestamos citados en el contrato así como sus posibles prorrogas; Recibir todos los bienes y fondos de los rubros que constituyen aportes al patrimonio fideicometido; Contratar y hacer efectivo el pago de los compromisos asumidos por el Fideicomiso, en todo caso, el pago de los mismos los realizara el Fiduciario únicamente con los aportes que realice el Fideicomitente y en su caso con cargo a los bienes y fondos que integran el patrimonio fideicometido; Con los bienes aportados por el Fideicomitente y para la consecución de los fines del Fideicomiso el Fiduciario, podrá vender, ceder, trasladar, arrendar, subarrendar, aportar a sociedades, gravar o disponer de los mismos en cualquier formar y realizar cualquier gestión a la cual esta relacionada los bienes muebles, todo esto siempre y cuando, los fondos que se generen sean destinados para repagar las obligaciones crediticias citadas en el contrato; Realizar por Cuenta de los bienes y fondos fideicometidos, los siguientes pagos y en el orden de prioridad siguiente: a) Honorarios del Fiduciario; b) Intereses y capital de los créditos otorgados por Banco Reformador, Sociedad Anónima a los ejecutados, en el orden de prioridad siguiente: I) Intereses y capital de crédito contenido en la Escritura publica numero trescientos noventa y cinco, autorizada en esta ciudad por el notario Raúl Paiz Valdez, el catorce de mayo de dos mil ocho; II) Intereses y capital del crédito contenido en la escritura pública número setecientos
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 21 sesenta y seis, autorizada en esta ciudad por el notario Raúl Paiz Valdez el veintitrés de octubre de dos mil ocho; c) cuotas de mantenimiento, servicios y cualesquiera otras inversiones o gastos que fueren necesarios para la preservación de los bienes fideicometidos incluyendo seguros, gastos de cobranza, cuotas de impuestos de cualquier naturaleza, todo ello cuando no sea cubierto por el fideicomitente; entregar los remanentes a la fideicomitente; El fiduciario no tiene ninguna responsabilidad directa ni indirecta por las obligaciones adquiridas con terceros por el Fideicomitente, por los contratos que suscriba, por las inversiones temporales, por virtud de que dicha responsabilidad no puede ser transferida al Fiduciario por el Fideicomitente; El Fiduciario podrá administrar como mejor y a su discreción le parezca el patrimonio fideicometido. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: INSCRIPCION NUMERO UNO Y DOS: La que motiva la presente ejecución y ocupa el Primer lugar. Y B) Finca 5534, folio 34 libro 32 E de Jutiapa, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO UNO: finca rústica consistente en fracción de inmueble en el lugar denominado LA PRIMAVERA, ubicada en el municipio de Quesada, departamento de Jutiapa, de 140,226.9700 metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: 330.66 metros, con finca matriz: SUR: 88.48 metros, 48.90 metros, 23.59 metros, 27.90 metros y 64.03 metros, con finca matriz; ORIENTE: 162.65 metros, 59.50 metros, 59.50 metros, 239.38 metros, 136.66 metros y 20.87 metros, con finca matriz y; PONIENTE: 202.67 metros, 158.76 metros, 65.32 metros, 89.68 metros, 49.69 metros y 60.86 metros, con finca matriz. LA ENTIDAD EJECUTADA es propietaria de esta finca por haberla desmembrado para si misma de la Finca 8832 Folio 61 Libro 57 de Jalapa-Jutiapa. INSCRIPCION NÚMERO DOS: Esta finca SOPORTA la servidumbre DE PASO, QUE GOZA LA FINCA 5532 FOLIO 32 LIBRO 32E DE JUTIAPA, CON UN AREA DE 13,069.508 METROS CUADRADOS CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: DE LA ESTACION 1 AL PUNTO OBSERVADO 2, UN AZIMUT DE 25 GRADOS, 56 MINUTOS, 31 SEGUNDOS, CON RUMBO SUR OESTE UNA DISTACIA DE 18.00 METROS COLINDA CON LA FINCA 5532 FOLIO 32 LIBRO 32 E DE JUTIAPA, DE LA ESTACION 2 AL PUNTO OBSERVADO 3, UN AZIMUT DE 64 GRADOS, 3 MINUTOS, 29 SEGUNDOS, CON RUMBO SURESTE UNA DISTANCIA DE 103.65 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 3 AL PUNTO OBSERVADO 4, UN AZIMUT DE 25 GRADOS, 56 MINUTOS, 31 SEGUNDOS, CON RUMBO SUROESTE UNA DISTANCIA DE 5.50 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 4 AL PUNTO OBSERVADO 5, UN AZIMUT DE 71 GRADOS, 21 MINUTOS, 54 SEGUNDOS, CON RUMBO SURESTE, UNA DISTANCIA DE 5.50 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 5 AL PUNTO OBSERVADO 6 UN AZIMUT DE 25 GRADOS, 56 MINUTOS, 31 SEGUNDOS, CON RUMBO SUROESTE UNA DISTANCIA DE 163.37 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 6 AL PUNTO OBSERVADO 7 UN AZIMUT DE 1 GRADO, 37 MINUTOS, 50 SEGUNDOS, CON RUMBO SURESTE UNA DISTANCIA DE 291.60 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 7 AL PUNTO OBSERVADO 8, UN AZIMUT DE 70 GRADOS, 22 MINUTOS, 4 SEGUNDOS, CON RUMBO SURESTE UNA DISTANCIA DE 19.39 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 8 AL PUNTO OBSERVADO 9, UN AZIMUT DE 1 GRADO, 38 MINUTOS, 37 SEGUNDOS, CON RUMBO NOROESTE UNA DISTANCIA DE 289.17 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 9 AL PUNTO OBSERVADO 10, UN AZIMUT DE 25 GRADOS, 56 MINUTOS, 31 SEGUNDOS, CON RUMBO NORESTE UNA DISTANCIA DE 186.22 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 10 AL PUNTO OBSERVADO 11, UN AZIMUT DE 64 GRADOS, 3 MINUTOS, 29 SEGUNDOS, CON RUMBO NOROESTE UNA DISTANCIA, DE 16.27 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 11 AL PUNTO OBSERVADO 12, UN AZIMUT DE 25 GRADOS, 56 MINUTOS, 31 SEGUNDOS, CON RUMBO NORESTE UNA DISTANCIA DE 129.44 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 12 AL PUNTO OBSERVADO 13, UN AZIMUT DE 65 GRADOS, 35 MINUTOS, 53 SEGUNDOS, CON RUMBO NOROESTE UNA DISTANCIA DE 11.78 METROS COLINDA CON LA FINCA 3671 FOLIO 171 LIBRO 28 E DE JUTIAPA, DE LA ESTACION 13 AL PUNTO OBSERVADO 14, UN AZIMUT DE 25 GRADOS, 56 MINUTOS, 31 SEGUNDOS, CON RUMBO SUROESTE UNA DISTANCIA DE 176.15 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ, DE LA ESTACION 14 AL PUNTO OBSERVADO 1, UN AZIMUT DE 64 GRADOS, 3 MINUTOS, 29 SEGUNDOS, CON RUMBO NOROESTE UNA DISTANCIA DE 1.39 METROS COLINDA CON LA FINCA MATRIZ. INSCRIPCION NÚMERO TRES: Esta finca goza la servidumbre de paso, como se expresa en la tercera inscripción de derechos reales de la finca 5532, folio 32 libro 32 E de Jutiapa. INSCRIPCION NÚMERO CUATRO: La entidad EJECUTADA como fideicomitente(s) transmite(n) en fideicomiso esta finca por un valor estimado de Q.500,000.00 a favor de FINANCIERA DE CAPITALES, SOCIEDAD ANONIMA en su calidad de Fiduciario(s) del Fideicomiso de Administración denominado “FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN REPRESENTACIONES T”, en el cual BANCO REFORMADOR SOCIEDAD ANONIMA será el Fideicomisario. Dicho fideicomiso se constituye en forma irrevocable, por Q. 1,040,000.00. Plazo 10 Años, contados a partir del día del contrato (03/12/2009), por lo que en consecuencia vencerá el dos de diciembre del dos mil diecinueve. FINES DEL FIDEICOMISO: El fideicomiso de constituye con los bienes y fondos que recibirá de conformidad con los términos del contrato, tendrá como finalidad: Administrar los bienes y aportados y los rendimientos que con
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 22/Guatemala, 18 de febrero de 2013
Viene de la página anterior... ellos se produzcan incluyendo los flujos provenientes de los contratos de arrendamiento de los inmuebles para la consecución de los fines del fideicomiso; Pago de capital e intereses de los prestamos citados en el contrato así como sus posibles prorrogas; Recibir todos los bienes y fondos de los rubros que constituyen aportes al patrimonio fideicometido; Contratar y hacer efectivo el pago de los compromisos asumidos por el Fideicomiso, en todo caso, el pago de los mismos los realizara el Fiduciario únicamente con los aportes que realice el Fideicomitente y en su caso con cargo a los bienes y fondos que integran el patrimonio fideicometido; Con los bienes aportados por el Fideicomitente y para la Consecución de los fines del Fideicomiso el Fiduciario, podrá vender, ceder, trasladar, arrendar, subarrendar, aportar a sociedades, gravar o disponer de los mismos en cualquier forma y realizar cualquier gestión a la cual esta relacionada los bienes inmuebles, todo esto siempre y cuando, los fondos que se generen sean destinados para repagar las obligaciones crediticias citadas en el contrato; Realizar por cuenta de los bienes y fondos fideicometidos, los siguientes pagos y en el orden de prioridad siguiente: a) Honorarios del Fiduciario; b) Intereses y capital de los créditos otorgados por Banco Reformador, Sociedad Anónima a los ejecutados en el orden de prioridad siguiente: I) Intereses y capital de crédito contenido en la escritura publica numero trescientos noventa y cinco, autorizada en esta ciudad por el notario Raúl Paiz Valdez, el catorce de mayo de dos mil ocho: II) intereses y capital del crédito contenido en la escritura publica numero setecientos sesenta y seis, autorizada en esta ciudad por el notario Raúl Paiz Valdez el veintitrés de octubre de dos mil ocho; c) cuotas de mantenimiento, servicios y cualesquiera otras inversiones o gastos que fueren necesarios para la preservación de los bienes fideicometidos incluyendo seguros, gastos de cobranza, cuotas de impuestos de cualquier naturaleza, todo ello cuando no sea cubierto por el fideicomitente; entregar los remanentes a la fideicomitente: El fiduciario no tiene ninguna responsabilidad directa ni indirecta por las obligaciones adquiridas con terceras por el Fideicomitente, para los contratos que suscriba, por las inversiones temporales, por virtud de que dicha responsabilidad no puedo ser transferida al Fiduciario por el Fideicomitente; El Fiduciario podrá administrar como mejor y a su discreción le parezca el patrimonio fideicometido. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: INSCRIPCION NÚMERO UNO Y DOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución ocupando el primer lugar; la cual es promovida por el BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA a través de su mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de UN MILLON DE QUETZALES, más intereses y costas procesales, no teniendo las fincas citadas más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las aquí transcritas. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, SEIS de febrero de dos mil trece. Wilson Donaldo Oliva Ruano. Secretario Interino, Juzgado Décimo Quinto De Primera Instancia Del Ramo Civil de Guatemala. 10924
AVISOS LEGALES
2013, a las 10:00 hrs, para la venta en pública subasta y consecuente remate, de los bienes inmuebles hipotecados, la primera identificado como finca No. 10730, folio 181 del libro 177 de Chimaltenango, la segunda se identificada como finca No. 27107, folio 59 del libro 229 de Chimaltenango el cual se practicará ante la infrascrita Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: $.181,000.00, dólares de los Estados Unidos de Norte América, para hacer efectivo el pago de capital, intereses y costas procesales y que desprendiéndose de las certificaciones extendidas por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central en fecha 22 de
noviembre y 03 de diciembre del 2012 respectivamente, se establecen los siguientes datos: lotes de terreno rústicos números 13 y 21, con las medidas y colindancias que les aparecen en sus inscripciones correspondientes, ubicadas en la jurisdicción del municipio de San Andrés Itzapa del departamento de Chimaltenango, el cual tiene inscrito el gravamen que motiva la presente ejecución consistente en “hipoteca”, que ocupa el primer lugar y está constituida a favor del ejecutante. Y para los efectos legales, se hace la presente. La Antigua Guatemala, once de febrero del año 2013. Rigoberto Surec Lopez. Of. 2º. 11031 18, 25 Feb., 04 Mar./2013
EDICTO DE SUBASTA PÚBLICA FINANCIERA SUMMA, SOCIEDAD ANONIMA, quien actúa en calidad de Fiduciario del “FIDEICOMISO DE GARANTÍA GENERAL BANCO INMOBILIARIO”, realizará la Pública Subasta ante Notario de los bienes inmuebles siguientes: Finca
Folio
Libro
Dirección
3628 128 748E de Guatemala
Lote 114 en la 5ª. Avenida de la lotificación Alto Valle, Finca el Socorro, Km. 12.7 Carretera a El Salvador, Santa Catarina Pinula.
3629 129 748E de Guatemala
Lote 115 en la 5ª. Avenida de la lotificación Alto Valle, Finca el Socorro, Km. 12. 7 Carretera a El Salvador, Santa Catarina Pinula.
3630 130 748E de Guatemala
Lote 116 en la 5ª. Avenida de la lotificación Alto Valle, Finca el Socorro, Km. 12.7 Carretera a El Salvador, Santa Catarina Pinula.
3631 131 748E de Guatemala
Lote 117 en la 5ª. Avenida de la lotificación Alto Valle, Finca el Socorro, Km. 12.7 Carretera a El Salvador, Santa Catarina Pinula.
Precio Base: Q. 3,296,998.03 más IVA, IUSI y gastos de la subasta. La Subasta se llevará a cabo el 28 de febrero de 2013 a las 10:00 AM en las oficinas del Fiduciario, ubicadas en Diagonal 6, 10-01 Zona 10 de esta ciudad, Centro Gerencial Las Margaritas, Torre II, Oficina 401, Sala de Sesiones del Fiduciario. El día de la subasta sólo se admitirán postores que depositen previamente en las oficinas del Fiduciario o en la cuenta bancaria que éste indique, el diez por ciento (10%) de la base de la subasta. Sin el requisito del depósito referido, ningún interesado podrá ser considerado como postor. En el caso que no se adjudique el bien objeto de la subasta, dicho porcentaje será devuelto. Cualquier información adicional puede brindarse en las oficinas del Fiduciario.
18, 25 Feb., 01 Mar. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Jorge Iván Medina Tzunun solicita ante mis oficios notariales su CAMBIO DE NOMBRE por el de Dominik Iván Medina Mancilla. Oposición en 13 Calle 6-12 Zona 1, ciudad Guatemala. Licda. Dinora Isabel de la Rosa Choché, Notaria. Col. 16,122. Guatemala, 04 de febrero de 2013. 11001 18 Feb., 04, 19 Mar./2013
EDICTO DE REMATE
Representante Legal Financiera Summa, S.A. Fiduciario del Fideicomiso de Garantía General Banco Inmobiliario
DAVID MICHAEL BUTLER (único apellido), promueve Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 03005-2010-00562, habiéndose señalado la audiencia para el día 7 de marzo del año
11055
CONVOCATORIA
18,25 Feb. 2013
CONVOCATORIA
El Consejo de Administración de Bosques de San Nicolás S.A., convoca a los señores accionistas a Asamblea General Ordinaria que se celebrará el día jueves 21 de marzo de 2013 a las 8:30 horas, en el Salón de eventos segundo nivel del edificio Aseguradora General, S. A. ubicado en 10 calle 3-17 zona 10 de esta ciudad, (Estacionamiento contiguo al edificio Aseguradora General, sobre la 10a calle)
El consejo de administración de Edificio San Rafael S. A., convoca a los señores accionistas a Asamblea General Ordinaria que se celebrará el día jueves 21 de marzo de 2013 a las 11:00 horas, en el Salón de eventos segundo nivel del edificio Aseguradora General, S. A. ubicado en 10 calle 3-17 zona 10 de esta ciudad, (Estacionamiento contiguo al edificio, sobre la 10 calle)
En caso de falta de quórum la sesión se llevará a cabo una hora después en el mismo lugar, con los accionistas presentes o representados.
En caso de falta de quórum la sesión se llevará a cabo una hora después en el mismo lugar, con los accionistas presentes o representados.
11074
11075
18 Feb. 2013
18 Feb. 2013
AVISOS LEGALES
La Hora
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 23
Película rumana gana el Festival de Berlín CONVOCATORIA La Junta Directiva y la Administración del Condominio Plaza del Sol, con base en los artículos decimonoveno y vigésimo de su reglamento, convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a celebrarse el día 07, de marzo del 2,013, a las 18:00 horas en punto, en la 12 calle 2-04 Sótano, zona 09; ciudad de Guatemala. De conformidad con el artículo vigésimo segundo del reglamento, si no hubiere quórum el día y hora señalado la asamblea se efectuara el día hábil siguiente, (08 de marzo) en el mismo lugar y hora, con los titulares asistentes. Guatemala, febrero del 2,013 10902
Junta Directiva
18 Feb./2013
CONVOCATORIA Gasolinera La Ruidosa, S.A. A sus asociados convoca a: Asamblea GENERAL ORDINARIA A realizarse el sábado 21 de marzo de 2013 a las 08:00 horas. En la tercera avenida once guión setenta y uno zona diez. De no contarse con el quórum requerido en la hora y día indicado, la asamblea se celebrará con el número de asociados presentes, una hora después el mismo día y en el lugar señalado. Guatemala, febrero 2013. 10907
18, 19 Feb. 2013
vó la cinta “Episodio en la vida de una persona que recolecta hierro”, en la que una pareja auténtica de gitanos recrea su propia lucha por conseguir un tratamiento luego que su bebé murió en el vientre materno. La película fue hecha con un presupuesto minúsculo por el director Danis Tanovic, cuyo filme “En tierra de nadie” ganó el Oscar a mejor película extranjera en 2002. Nazif Mujic, quien interpreta al esposo, fue votado como mejor actor por el jurado del festival. “Por supuesto, no soy un actor — yo simplemente interpreto mi propia historia. Yo me interpreto a mí en mi familia. No sé qué debería decir”, expresó Mujic, quien asegura que aún no consigue un empleo constante y recolecta metales tal como hizo en el tiempo en que se
Por GEIR MOULSON BERLIN / Agencia AP
desarrolla el drama. El cineasta estadounidense David Gordon Green fue honrado como mejor director por “Prince Avalanche”, una película sobre dos trabajadores de la construcción de carreteras, quienes buscan la manera de sobrellevar un largo y monótono, sin más compañía que aquella que se brindan mutuamente. Esta cinta es un remake de una película islandesa llamada “Cualquiera de los dos caminos”. El mejor guión se lo llevó el cineasta disidente iraní Jafar Panahi por el filme “Cortina cerrada”, película que codirigió a con su viejo amigo Kamboziya Partovi en un desafío por la prohibición de hacer cine. Partovi aceptó el premio y dijo ante la audiencia que “nunca es posible detener a un pensador y a un poeta”.
Un drama rumano que se centra en los esfuerzos de una mujer por encubrir la responsabilidad de su hijo en un accidente en el que un niño queda fatalmente herido ganó el sábado el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, mientras que la chilena Paulina García fue galardonada como mejor actriz, por “Gloria”. “La postura del hijo”, dirigida por Calin Peter Netzer, surgió como ganadora entre 19 películas que este año incluían un poderoso contingente de Europa del este en la 63 edición del evento, el primero del año entre los festivales importantes europeos. Netzer dijo que se había quedado “sin palabras” con el premio. La historia de corrupción y culpa representa los esfuerzos de una madre de clase acomodada, interpretada por la actriz Luminita Gheorghiu, para sobornar a testigos, con el fin de que dieran falsas declaraciones y de man- La Administración de MOSAICOS, SOCIEDAD ANONIMA convoca tener fuera de prisión a su a sus accionistas a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL hijo —el conductor que iba DE ACCIONISTAS que se llevará a cabo en AVENIDA REFORMA 7-62, a exceso de velocidad en el ZONA 9, EDIFICIO ARISTOS REFORMA, OFICINA 202, GUATEMALA, momento del accidente_. GUATEMALA, el MARTES 26 DE FEBRERO 2013, a las 14:00 horas. A falta García fue nombrada me- de quórum que determina la escritura social, la asamblea se efectuará UNA jor actriz por su participa- HORA DESPUES en el mismo lugar y fecha, con los accionistas que concurran ción en el filme “Gloria”, de o que se hagan representar conforme la escritura social. Las resoluciones su compatriota Sebastián deberán adoptarse por la mayoría que establece la escritura social. Podrán Lelio. En la producción chi- participar los titulares de acciones nominativas que aparezcan registrados leno-española, García interpreta a una mujer divorciada cinco días antes de la fecha en que se celebrará la asamblea; podrán hacerse con poco menos de 60 años representar mediante mandato o carta poder autenticada por notario. Guatemala, que intenta evitar la soledad 28 de febrero del 2013. yendo a fiestas de solteros pero no deja de llevarse decepciones. 10413 04, 18 Feb. 2013 El Oso de Plata se lo lle-
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL
La Administración de LA MESILLA, SOCIEDAD ANONIMA convoca a sus accionistas a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS que se llevará a cabo en AVENIDA REFORMA 7-62, ZONA 9, EDIFICIO ARISTOS REFORMA, OFICINA 202, GUATEMALA, GUATEMALA, el MARTES 26 de FEBRERO 2013, a las 18:00 horas. A falta de quórum que determina la escritura social, la asamblea se efectuará 30 MINUTOS DESPUES en el mismo lugar y fecha, con los accionistas que concurran o que se hagan representar. Las resoluciones deberán adoptarse por la mayoría que establece la escritura social. Podrán participar los titulares de acciones nominativas que aparezcan registrados cinco días antes de la fecha en que se celebrará la asamblea y conforme la escritura constitutiva; podrán hacerse representar mediante representante acreditado Guatemala, 28 de FEBRERO 2013.
La Administración de NUEVA PAJAPITA, SOCIEDAD ANONIMA convoca a sus accionistas a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS que se llevará a cabo en AVENIDA REFORMA 7-62, ZONA 9, EDIFICIO ARISTOS REFORMA, OFICINA 202, GUATEMALA, GUATEMALA, el LUNES 25 DE FEBRERO 2013, a las 16:00 horas. A falta de quórum que determina la escritura social, la asamblea se efectuará EL JUEVES 7 DE MARZO 2013 en el mismo lugar y hora, con los accionistas que concurran o que se hagan representar conforme la escritura social. Las resoluciones deberán adoptarse por la mayoría que establece la escritura social. Podrán participar los titulares de acciones nominativas que aparezcan registrados cinco días antes de la fecha en que se celebrará la asamblea; podrán hacerse representar mediante carta poder haciéndolo constar con dos días de anticipación. Guatemala, 28 de febrero del 2013.
10414
10411
04, 18 Feb./2013
04, 18 Feb. 2013
La Hora
Página 24 /Guatemala, 18 de febrero de 2013
loterÍa santa lucÍa
LISTA DE PREMIOS DE LOTERIA “SANTA LUCIA” CORRESPONDIENTE AL SORTEO ORDINARIO No. 2614 EFECTUADO EL DIA SABADO 16 DE FEBRERO DE 2013 Y TRANSMITIDO POR RADIO PROGRESO 580 Kcs.LISTA DE PREMIOS DE LOTERIA “SANTA LUCIA” CORRESPONDIENTE AL SORTEO ORDINARIO No. 2614 EFECTUADO EL DIA SABADO 16 DE FEBRERO DE 2013 Y TRANSMITIDO POR RADIO PROGRESO 580 Kcs.-----------------------------------------NUMEROPREMIO -----------------------------------------00041 TT .... 600.00 00183 P .... 5,000.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE CRISTOBAL ALVARADO VASQUEZ DE ESTA CAPITAL 00254 P .... 500.00 00668 TT .... 400.00 00807 PTT .... 1,100.00 UN MIL 01041 TT 01668 TT 01755 P 01807 TT
.... .... .... ....
600.00 400.00 500.00 500.00
DOS MIL 02041 TT 02668 TT 02807 TT 02923 P
.... 600.00 .... 400.00 .... 500.00 .... 1,000.00
TRES MIL 03017 PR 03041 TT 03270 P 03476 P 03668 TT 03807 TT 03809 P
.... .... .... .... .... .... ....
550.00 600.00 500.00 500.00 400.00 500.00 600.00
CUATRO MIL 04041 TT .... 04359 P .... 04668 TT .... 04687 PR .... 04709 P ....
600.00 500.00 400.00 550.00 600.00
12041 TT 12219 P
.... ....
600.00 500.00
12318 PR .... 5,050.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE RIGOBERTO SOTO ROSALES DE ESCUINTLA 12668 TT 12737 PR 12807 TT
.... .... ....
400.00 650.00 500.00
TRECE MIL 13041 TT 13231 PR 13618 PR 13668 TT 13743 P 13799 P 13807 TT 13984 P
.... 600.00 .... 550.00 .... 650.00 .... 400.00 .... 600.00 .... 1,000.00 .... 500.00 .... 500.00
CATORCE MIL 14041 TT .... 14592 P .... 14668 TT .... 14807 TT ....
600.00 500.00 400.00 500.00
QUINCE MIL 15017 PR .... 15041 TT .... 15653 P .... 15668 TT .... 15807 TT ....
550.00 600.00 500.00 400.00 500.00
DIECISEIS MIL 16041 TT .... 16264 P .... 16668 TT ....
600.00 500.00 400.00
CENTENA 16801 CR 16802 C 16803 C 16804 C
550.00 500.00 500.00 500.00
.... .... .... ....
ANTERIORES 16805 P .... 3,000.00 VENDIDO POR JUAN CARLOS BENITO MARTINEZ DE STA. LUCIA, COTZ. ESCUINTLA 16806 P .... 3,000.00 VENDIDO POR LAURA CHAMALE DE ESTA CAPITAL 16807 P .... 150,000.00 VENDIDO POR DANIEL TOC BARRERA DE ESTA CAPITAL
16852 C 16853 C 16854 C 16855 C 16856 C 16857 CR 16858 CR 16859 C 16860 C 16861 CR 16862 C 16863 C 16864 C 16865 C 16866 C 16867 CR 16868 CR 16869 C 16870 C 16871 CR 16872 C 16873 C 16874 C 16875 C 16876 C 16877 CR 16878 CR 16879 C 16880 C 16881 CR 16882 C 16883 C 16884 C 16885 C 16886 C 16887 CR 16888 CR 16889 C 16890 C 16891 CR 16892 C 16893 C 16894 C 16895 C 16896 C 16897 CR 16898 CR 16899 C 16900 C
.... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....
500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 550.00 550.00 500.00 500.00 550.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 550.00 550.00 500.00 500.00 550.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 550.00 550.00 500.00 500.00 550.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 550.00 550.00 500.00 500.00 550.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 550.00 550.00 500.00 500.00
DIECISIETE MIL 17041 TT .... 600.00
26041 TT 26100 P 26209 P
.... .... ....
600.00 500.00 600.00
26283 P .... 5,000.00 VENDIDO POR LA NO VIDENTE FELIPA DE LOPEZ DE ESTA CAPITAL 26542 P 26668 TT 26807 TT
.... .... ....
500.00 400.00 500.00
VEINTISIETE MIL 27035 P .... 1,000.00 27041 TT .... 600.00 27396 P .... 500.00 27668 TT .... 400.00 27807 TT .... 500.00 VEINTIOCHO MIL CENTENA 28001 CR 28002 C 28003 C 28004 C 28005 C 28006 C 28007 CR 28008 CR 28009 C 28010 C 28011 CR 28012 C 28013 C 28014 C 28015 C 28016 C 28017 CR 28018 CR 28019 C 28020 C 28021 CR 28022 C 28023 C 28024 C 28025 C 28026 C 28027 CR 28028 CR 28029 C 28030 C 28031 CR 28032 C 28033 C 28034 C 28035 C 28036 C 28037 CR 28038 CR
.... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....
650.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 650.00 650.00 600.00 600.00 650.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 650.00 650.00 600.00 600.00 650.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 650.00 650.00 600.00 600.00 650.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 650.00 650.00
28068 CR 28069 C 28070 C 28071 CR 28072 C 28073 C 28074 C 28075 C 28076 C 28077 CR 28078 CR 28079 C 28080 C 28081 CR 28082 C 28083 C 28084 C 28085 C 28086 C 28087 CR 28088 CR 28089 C 28090 C 28091 CR 28092 C 28093 C 28094 C 28095 C 28096 C 28097 CR 28098 CR 28099 C 28100 C
.... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....
650.00 600.00 600.00 650.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 650.00 650.00 600.00 600.00 650.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 650.00 650.00 600.00 600.00 650.00 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 650.00 650.00 600.00 600.00
28434 P .... 2,500.00 VENDIDO POR ANGEL ABEL DOMINGUEZ MORALES DE ESTA CAPITAL 28619 P 28668 TT 28770 P 28807 TT 28945 P
.... .... .... .... ....
600.00 400.00 500.00 500.00 500.00
VEINTINUEVE MIL 29034 P .... 600.00 29041 TT .... 600.00 29267 PR .... 650.00 29292 P .... 1,000.00 29299 P .... 600.00 29364 P .... 500.00 29478 PR .... 1,050.00 29668 TT .... 400.00 29751 PR .... 650.00 29807 TT .... 500.00 29980 P .... 600.00
36668 TT 36807 TT
.... ....
400.00 500.00
TREINTA Y SIETE MIL 37041 TT .... 600.00 37153 P .... 500.00 37250 P .... 600.00 37421 PR .... 10,050.00 VENDIDO POR ROBERTO US CHIBALAN DE ESTA CAPITAL 37668 TT 37807 TT
.... ....
400.00 500.00
TREINTA Y OCHO MIL 38015 P .... 600.00 38041 TT .... 600.00 38171 PR .... 650.00 38668 TT .... 400.00 38807 TT .... 500.00 38890 P .... 500.00 38926 P .... 600.00 TREINTA Y NUEVE MIL 39041 TT .... 600.00 39668 TT .... 400.00 39728 PR .... 550.00 39807 TT .... 500.00 CUARENTA MIL 40041 TT .... 40043 P .... 40158 PR .... 40668 TT .... 40807 TT ....
600.00 500.00 550.00 400.00 500.00
CUARENTA Y UN MIL 41041 TT .... 600.00 41196 P .... 600.00 41257 PR .... 550.00 41470 P .... 5,000.00 VENDIDO POR HILARIO TOLCHA DE MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ 41668 TT 41669 P 41807 TT 41952 P
.... .... .... ....
400.00 500.00 500.00 500.00
48432 P 48526 P 48668 TT 48807 TT
.... .... .... ....
500.00 500.00 400.00 500.00
CUARENTA Y NUEVE MIL 49041 TT .... 600.00 49054 P .... 600.00 49209 P .... 2,500.00 VENDIDO POR FRANCISCO TOJIN DE ESTA CAPITAL 49316 P 49668 TT 49807 TT
.... .... ....
600.00 400.00 500.00
CINCUENTA MIL 50041 TT .... 600.00 50134 P .... 1,000.00 50668 TT .... 400.00 50776 P .... 600.00 50807 TT .... 500.00 50833 P .... 500.00 CINCUENTA Y UN MIL 51041 TT .... 600.00 51473 P .... 600.00 51541 PR .... 550.00 51668 TT .... 400.00 51807 TT .... 500.00 51941 PR .... 650.00 CINCUENTA Y DOS MIL 52041 TT .... 600.00 52532 P .... 600.00 52606 P .... 500.00 52668 TT .... 400.00 52807 TT .... 500.00 CINCUENTA Y TRES MIL 53027 PR .... 3,050.00 VENDIDO POR FOLGAR VELASQUEZ DE SAN PEDRO SAC., SAN MARCOS 53041 TT 53102 P 53281 PR 53493 P 53656 P 53668 TT 53684 P 53807 TT
.... 600.00 .... 1,000.00 .... 1,050.00 .... 500.00 .... 500.00 .... 400.00 .... 1,000.00 .... 500.00
60716 P .... 10,000.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE JULIO AGUILAR SUM DE QUETZALTENANGO 60720 P 60807 TT
.... ....
600.00 500.00
SESENTA Y UN MIL 61041 TT .... 600.00 61614 P .... 2,500.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE MARIO ANTONIO MARTINEZ DE ESTA CAPITAL 61668 TT 61700 P 61807 TT
.... .... ....
400.00 600.00 500.00
SESENTA Y DOS MIL 62041 TT .... 600.00 62401 PR .... 550.00 62668 TT .... 400.00 62807 TT .... 500.00 SESENTA Y TRES MIL 63041 TT .... 600.00 63100 P .... 500.00 63668 TT .... 400.00 63689 P .... 600.00 63807 TT .... 500.00 SESENTA Y CUATRO MIL 64041 TT .... 600.00 64292 P .... 500.00 64367 PR .... 10,050.00 VENDIDO POR BLANCA LISSETTE DIAZ DE ESTA CAPITAL 64411 PR 64468 PR 64514 P 64668 TT 64688 PR 64807 TT 64859 P
.... 1,050.00 .... 550.00 .... 600.00 .... 400.00 .... 650.00 .... 500.00 .... 600.00
SESENTA Y CINCO MIL
65667 PR
.... 1,550.00
65668 P .... 75,000.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE CRESENCIO BATRES DE ESTA CAPITAL Todos los números terminados en 8, tienen Q.50.00 de Reintegro sí son enteros y Q.5.00 si es un cachito a excepción del Tercer Premio y los que aparecen en esta lista con las letras TT POSTERIORES 65669 P .... 1,500.00 65670 P .... 1,500.00 65671 CR .... 450.00 65672 C .... 400.00 65673 C .... 400.00 65674 C .... 400.00 65675 C .... 400.00 65676 C .... 400.00 65677 CR .... 450.00 65678 CR .... 450.00 65679 C .... 400.00 65680 C .... 400.00 65681 CR .... 450.00 65682 C .... 400.00 65683 C .... 400.00 65684 C .... 400.00 65685 C .... 400.00 65686 C .... 400.00 65687 CR .... 450.00 65688 CR .... 450.00 65689 C .... 400.00 65690 C .... 400.00 65691 CR .... 450.00 65692 C .... 400.00 65693 C .... 400.00 65694 C .... 400.00 65695 C .... 400.00 65696 C .... 400.00 65697 CR .... 450.00 65698 CR .... 450.00 65699 C .... 400.00 65700 C .... 400.00 65807 TT .... 500.00
73660 P 73668 TT 73807 TT
.... .... ....
500.00 400.00 500.00
SETENTA Y CUATRO MIL 74041 TT .... 600.00 74070 P .... 600.00 74473 P .... 10,000.00 VENDIDO POR JOSE POSADAS GALVEZ DE SANTA LUCIA COTZ. ESCUINTLA 74610 P 74668 TT 74741 PR 74807 TT
.... 1,000.00 .... 400.00 .... 650.00 .... 500.00
SETENTA Y CINCO MIL 75041 TT .... 600.00 75185 P .... 2,500.00 VENDIDO POR MA.NATIVIDAD ORDOÑEZ DE ESTA CAPITAL 75218 PR 75219 P 75306 P 75483 P 75668 TT 75767 PR 75774 P 75807 TT 75979 P 75988 PR
.... .... .... .... .... .... .... .... .... ....
550.00 600.00 600.00 500.00 400.00 650.00 500.00 500.00 500.00 550.00
SETENTA Y SEIS MIL 76041 TT .... 600.00 76471 PR .... 650.00 76668 TT .... 400.00 76733 P .... 2,500.00 VENDIDO POR CESAR AUGUSTO AGUIRRE DE ESTA CAPITAL 76807 TT
....
500.00
SETENTA Y SIETE MIL 77041 TT .... 600.00 77213 P .... 600.00 77307 PR .... 650.00 77634 P .... 600.00 77668 TT .... 400.00 77694 P .... 600.00 77807 TT .... 500.00
LA HORA 04767 PR .... 3,050.00 VENDIDO POR LA NO VIDENTE AURA MARINA AGUILAR DE ESTA CAPITAL 04807 TT
....
500.00
CINCO MIL 05041 TT 05659 P 05668 TT 05807 TT
.... .... .... ....
600.00 500.00 400.00 500.00
SEIS MIL 06041 TT 06314 P 06423 P 06668 TT 06726 P 06807 TT 06926 P
.... .... .... .... .... .... ....
600.00 500.00 600.00 400.00 500.00 500.00 600.00
SIETE MIL 07041 TT 07158 PR 07452 P 07544 P 07668 TT 07807 TT
.... .... .... .... .... ....
600.00 650.00 600.00 500.00 400.00 500.00
OCHO MIL 08041 TT .... 08080 P ....
600.00 600.00
08351 PR .... 3,050.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE JOSE ESTUARDO TELLO DE ESTA CAPITAL 08574 P 08668 TT 08807 TT 08844 P
.... .... .... ....
600.00 400.00 500.00 600.00
NUEVE MIL 09041 TT .... 600.00 09225 P .... 1,000.00 09305 P .... 3,000.00 VENDIDO POR MIGUEL US DE ESTA CAPITAL 09668 TT 09807 TT
.... ....
DIEZ MIL 10041 TT 10305 P 10345 P 10666 P 10668 TT 10807 TT
.... 600.00 .... 1,000.00 .... 600.00 .... 600.00 .... 400.00 .... 500.00
ONCE MIL 11041 TT 11425 P 11429 P 11668 TT 11807 TT
.... .... .... .... ....
DOCE MIL
400.00 500.00
600.00 600.00 500.00 400.00 500.00
Todos los números terminados en 7, tienen Q. 50.00 de Reintegro sí son enteros y Q. 5.00 sí es un cachito, a excepción del Segundo Premio y los que aparecen en esta lista con las letras TT. POSTERIORES
16808 PR .... 3,050.00 VENDIDO POR MARCO W. FLORES DE ESTA CAPITAL 16809 P .... 3,000.00 VENDIDO POR LA NO VIDENTE ANABELLA SILVA DE ESTA CAPITAL 16810 C 16811 CR 16812 C 16813 C 16814 C 16815 C 16816 C 16817 CR 16818 CR 16819 C 16820 C 16821 CR 16822 C 16823 C 16824 C 16825 C 16826 C 16827 CR 16828 CR 16829 C 16830 C 16831 CR 16832 C 16833 C 16834 C 16835 C 16836 C 16837 CR 16838 CR 16839 C 16840 C 16841 CR 16842 C 16843 C 16844 C 16845 C 16846 C 16847 CR 16848 CR 16849 C 16850 C 16851 CR
.... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....
500.00 550.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 550.00 550.00 500.00 500.00 550.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 550.00 550.00 500.00 500.00 550.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 550.00 550.00 500.00 500.00 550.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 550.00 550.00 500.00 500.00 550.00
17567 PR .... 5,050.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE HORACIO MORALES DE ESTA CAPITAL 17668 TT 17807 TT
.... ....
400.00 500.00
DIECIOCHO MIL 18041 TT .... 600.00 18668 TT .... 400.00 18807 TT .... 500.00
DIECINUEVE MIL 19036 P .... 600.00 19041 TT .... 600.00 19114 P .... 600.00 19234 P .... 1,000.00 19547 PR .... 650.00 19636 P .... 1,000.00 19668 TT .... 400.00 19807 TT .... 500.00 19883 P .... 500.00 19950 P .... 500.00
VEINTE MIL 20011 PR .... 1,050.00 20041 TT .... 600.00 20507 PR .... 650.00 20535 P .... 600.00 20668 TT .... 400.00 20674 P .... 600.00 20785 P .... 500.00 20807 TT .... 500.00 20978 PR .... 550.00 VEINTIUN MIL 21041 TT .... 600.00 21294 P .... 500.00 21377 PR .... 650.00 21442 P .... 1,000.00 21668 TT .... 400.00 21722 P .... 500.00 21768 PR .... 550.00 21773 P .... 1,000.00 21807 TT .... 500.00 VEINTIDOS MIL 22041 TT .... 600.00 22668 TT .... 400.00 22750 P .... 1,000.00 22807 TT .... 500.00 VEINTITRES MIL 23041 TT .... 23337 PR .... 23668 TT .... 23790 P .... 23807 TT .... 23930 P .... 23985 P ....
600.00 550.00 400.00 500.00 500.00 500.00 500.00
VEINTICUATRO MIL 24041 TT .... 600.00 24668 TT .... 400.00 24807 TT .... 500.00 VEINTICINCO MIL 25041 TT .... 600.00 25393 P .... 600.00 25467 PR .... 550.00 25537 PR .... 650.00 25668 TT .... 400.00 25807 TT .... 500.00 25839 P .... 500.00 VEINTISEIS MIL
ANTERIORES
TREINTA MIL 30041 TT .... 30292 P .... 30668 TT .... 30807 TT ....
600.00 500.00 400.00 500.00
28039 P .... 5,000.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE OSCAR ESTUARDO JEREZ NATARENO DE SOLOLA 28040 P .... 5,000.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE GERMAN PEREZ DE STA. LUCIA COTZ.,ESCUINTLA 28041 P .... 600,000.00 VENDIDO POR JUAN CARLOS BENITO MARTINEZ DE STA. LUCIA, COTZ. ESCUINTLA
30950 P .... 5,000.00 VENDIDO POR ROBERTO US CHIBALAN DE ESTA CAPITAL
Todos los números terminados en 1, tienen Q.50.00 de Reintegro si son enteros y Q. 5.00 si es un cachito a excepción del Primer Premio y los que aparecen en esta lista con las letras TT.
TREINTA Y TRES MIL 33041 TT .... 600.00
POSTERIORES 28042 P .... 5,000.00 VENDIDO POR VICENTE ROMAN LOPEZ DE ESTA CAPITAL 28043 P .... 5,000.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE ERICK MAURICIO PALACIOS A. DE ESTA CAPITAL 28044 C .... 600.00 28045 C .... 600.00 28046 C .... 600.00 28047 CR .... 650.00 28048 CR .... 650.00 28049 C .... 600.00 28050 C .... 600.00 28051 CR .... 650.00 28052 C .... 600.00 28053 C .... 600.00 28054 C .... 600.00 28055 C .... 600.00 28056 C .... 600.00 28057 CR .... 650.00 28058 CR .... 650.00 28059 C .... 600.00 28060 C .... 600.00 28061 CR .... 650.00 28062 C .... 600.00 28063 C .... 600.00 28064 C .... 600.00 28065 C .... 600.00 28066 C .... 600.00 28067 CR .... 650.00
TREINTA Y UN MIL 31041 TT .... 600.00 31144 P .... 500.00 31668 TT .... 400.00 31807 TT .... 500.00
TREINTA Y DOS MIL 32041 TT .... 600.00 32112 P .... 500.00 32509 P .... 1,000.00 32668 TT .... 400.00 32807 TT .... 500.00
33130 P .... 3,000.00 VENDIDO POR JULIA PACHECO DE ESTA CAPITAL 33569 P 33668 TT 33763 P 33767 PR 33807 TT 33970 P
.... 600.00 .... 400.00 .... 500.00 .... 1,050.00 .... 500.00 .... 600.00
TREINTA Y CUATRO MIL 34005 P .... 10,000.00 VENDIDO POR ROSA ELVIRA GUTIERREZ HERNANDEZ DE PUERTO DE SAN JOSE, ESCUINTLA 34041 TT .... 600.00 34494 P .... 600.00 34545 P .... 600.00 34667 PR .... 650.00 34668 TT .... 400.00 34807 TT .... 500.00 TREINTA Y CINCO MIL 35041 TT .... 600.00 35372 P .... 500.00 35493 P .... 600.00 35668 TT .... 400.00 35742 P .... 1,000.00 35807 TT .... 500.00 35907 PR .... 550.00 TREINTA Y SEIS MIL 36041 TT .... 600.00 36335 P .... 600.00 36657 PR .... 5,050.00 VENDIDO POR ROMELIA BERDUO DE CIRAIZ DE ESTA CAPITAL
CUARENTA Y DOS MIL 42041 TT .... 600.00 42668 TT .... 400.00 42807 TT .... 500.00 42911 PR .... 5,050.00 VENDIDO POR CLARA LUZ CASTRO DE ESQUIPULAS, CHIQUIMULA 42935 P
....
500.00
CUARENTA Y TRES MIL 43041 TT .... 600.00 43611 PR .... 550.00 43668 TT .... 400.00 43777 PR .... 650.00 43807 TT .... 500.00 43912 P .... 500.00 43975 P .... 500.00
CUARENTA Y CUATRO MIL 44041 TT .... 600.00 44112 P .... 500.00
44241 PR .... 5,050.00 VENDIDO POR RICARDO SALAS DE ESTA CAPITAL 44472 P 44632 P
.... ....
500.00 600.00
44660 P .... 2,500.00 VENDIDO POR ANA ESPERANZA RAMOS DE ESTA CAPITAL 44668 TT .... 400.00 44807 TT .... 500.00 44843 P .... 500.00 CUARENTA Y CINCO MIL 45041 TT .... 600.00 45074 P .... 1,000.00 45304 P .... 1,000.00 45668 TT .... 400.00 45698 PR .... 550.00 45807 TT .... 500.00 45887 PR .... 650.00 CUARENTA Y SEIS MIL 46041 TT .... 600.00 46668 TT .... 400.00 46695 P .... 500.00 46774 P .... 500.00 46796 P .... 600.00 46807 TT .... 500.00 46919 P .... 600.00 CUARENTA Y SIETE MIL 47041 TT .... 600.00 47115 P .... 600.00 47668 TT .... 400.00 47775 P .... 1,000.00 47807 TT .... 500.00
CINCUENTA Y CUATRO MIL 54041 TT .... 600.00 54213 P .... 600.00 54217 PR .... 650.00 54308 PR .... 550.00 54668 TT .... 400.00 54807 TT .... 500.00 54815 P .... 500.00 54817 PR .... 1,050.00 54862 P .... 500.00
CINCUENTA Y CINCO MIL 55005 P .... 600.00 55041 TT .... 600.00 55077 PR .... 550.00 55668 TT .... 400.00 55697 PR .... 650.00 55807 TT .... 500.00
55857 PR .... 2,550.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE MARIO SABAN DE ESTA CAPITAL CINCUENTA Y SEIS MIL 56041 TT .... 600.00 56164 P .... 500.00 56269 P .... 600.00 56556 P .... 500.00 56668 TT .... 400.00 56807 TT .... 500.00 56961 PR .... 650.00 CINCUENTA Y SIETE MIL 57041 TT .... 600.00 57176 P .... 600.00 57416 P .... 600.00 57437 PR .... 650.00 57668 TT .... 400.00 57807 TT .... 500.00 CINCUENTA Y OCHO MIL 58041 TT .... 600.00 58104 P .... 1,000.00 58667 PR .... 550.00 58668 TT .... 400.00 58807 TT .... 500.00 CINCUENTA Y NUEVE MIL 59041 TT .... 600.00 59254 P .... 600.00 59408 PR .... 550.00 59524 P .... 600.00 59668 TT .... 400.00 59807 TT .... 500.00 SESENTA MIL 60041 TT ....
600.00
CUARENTA Y OCHO MIL 48041 TT .... 600.00 48056 P .... 5,000.00 VENDIDO POR LA NO VIDENTE IRENE MAAS DE ESTA CAPITAL
60141 PR .... 2,550.00 VENDIDO POR JUAN CARLOS BENITO MARTINEZ DE STA. LUCIA, COTZ. ESCUINTLA
48118 PR 48367 PR
60668 TT
.... ....
650.00 550.00
....
400.00
65006 P .... 3,000.00 VENDIDO POR ANA ESPERANZA RAMOS DE ESTA CAPITAL 65041 TT 65282 P CENTENA 65601 CR 65602 C 65603 C 65604 C 65605 C 65606 C 65607 CR 65608 CR 65609 C 65610 C 65611 CR 65612 C 65613 C 65614 C 65615 C 65616 C 65617 CR 65618 CR 65619 C 65620 C 65621 CR 65622 C 65623 C 65624 C 65625 C 65626 C 65627 CR 65628 CR 65629 C 65630 C 65631 CR 65632 C 65633 C 65634 C 65635 C 65636 C 65637 CR 65638 CR 65639 C 65640 C 65641 CR 65642 C 65643 C 65644 C 65645 C 65646 C 65647 CR 65648 CR 65649 C 65650 C 65651 CR 65652 C 65653 C 65654 C 65655 C 65656 C 65657 CR 65658 CR 65659 C 65660 C 65661 CR 65662 C 65663 C 65664 C 65665 C
.... ....
600.00 500.00
.... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... .... ....
450.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 450.00 450.00 400.00 400.00 450.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 450.00 450.00 400.00 400.00 450.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 450.00 450.00 400.00 400.00 450.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 450.00 450.00 400.00 400.00 450.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 450.00 450.00 400.00 400.00 450.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 450.00 450.00 400.00 400.00 450.00 400.00 400.00 400.00 400.00
ANTERIORES 65666 P .... 1,500.00
SESENTA Y SEIS MIL 66012 P .... 1,000.00 66041 TT .... 600.00 66656 P .... 600.00 66668 TT .... 400.00 66807 TT .... 500.00
SESENTA Y SIETE MIL 67041 TT .... 600.00 67308 PR .... 650.00 67668 TT .... 400.00 67709 P .... 600.00 67807 TT .... 500.00
SESENTA Y OCHO MIL 68041 TT .... 600.00 68293 P .... 600.00 68668 TT .... 400.00 68807 TT .... 500.00
SESENTA Y NUEVE MIL 69041 TT .... 600.00 69111 PR .... 2,550.00 VENDIDO POR LA NO VIDENTE DINORA VILLATORO DE ESTA CAPITAL 69321 PR 69668 TT
.... ....
650.00 400.00
69687 PR .... 2,550.00 VENDIDO POR OTTONIEL ARDIANO DE COATEPEQUE, QUETZALTENANGO 69807 TT .... 500.00 69988 PR .... 3,050.00 VENDIDO POR OLGA DE AGUILAR DE ESTA CAPITAL SETENTA MIL 70041 TT .... 600.00 70482 P .... 500.00 70668 TT .... 400.00 70807 TT .... 500.00 SETENTA Y UN MIL 71015 P .... 600.00 71041 TT .... 600.00 71078 PR .... 550.00 71109 P .... 600.00 71304 P .... 500.00 71342 P .... 500.00 71519 P .... 3,000.00 VENDIDO POR MARIA EUGENIA SOTO DE ESTA CAPITAL 71668 TT .... 400.00 71683 P .... 500.00 71807 TT .... 500.00 SETENTA Y DOS MIL 72041 TT .... 600.00 72072 P .... 1,000.00 72116 P .... 500.00 72328 PR .... 550.00 72615 P .... 600.00 72668 TT .... 400.00 72807 TT .... 500.00 SETENTA Y TRES MIL 73041 TT .... 600.00 73478 PR .... 650.00
SETENTA Y OCHO MIL 78041 TT .... 600.00 78173 P .... 600.00 78312 P .... 3,000.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE EDUARDO AYALA DE SANARATE, EL PROGRESO 78379 P .... 3,000.00 VENDIDO POR EL NO VIDENTE HORACIO MORALES DE ESTA CAPITAL 78630 P .... 1,000.00 78645 P .... 500.00 78668 TT .... 400.00 78759 P .... 500.00 78807 TT .... 500.00 78821 PR .... 650.00 SETENTA Y NUEVE MIL 79041 TT .... 600.00 79245 P .... 600.00 79247 PR .... 650.00 79307 PR .... 550.00 79338 PR .... 650.00 79529 P .... 600.00 79668 TT .... 400.00 79676 P .... 600.00 79746 P .... 500.00 79807 TT .... 500.00 7,920 Reintegros de Q.50.00 c/u para todos los números enteros terminados en 1, 7 y 8 y Q5.00 si es un cachito, exceptuándose el Primer, Segundo y Tercer Premio y los que tengan las tres últimas cifras de estos premios. ESTIMADO PUBLICO En vista de que los vendedores ciegos vienen siendo víctimas de parte de personas inescrupulosas, le rogamos brindarles protección al ver que alguien les esta comprando números. Simplemente acérquese y observe si se les esta pa-gando bien, ya sea en efectivo o con números de lotería que realmente tengan premio o terminación Por su ayuda muchas gracias. RESPETE EL BASTON DEL CIEGO...DETRAS HAY UNA VIDA UTIL.
La Hora
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 25
Escritores premian a “Argo” y “Zero Dark Thirty”
Cultura
Las cintas de suspenso sobre la CIA “Argo” y “Zero Dark Thirty” ganaron ayer los premios principales del Gremio de Escritores de Estados Unidos (WGA, por sus siglas en inglés) por sus guiones destacados. El premio del organismo al mejor guión adaptado fue para Chris Terrio por “Argo”, la historia del director Ben Affleck sobre la hazaña de la CIA para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses al hacerlos pasar por un equipo de cine y salir de Irán durante una crisis de los rehenes.
La Habana
Arranca Feria Internacional del Libro Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA / Agencia AP
La Feria Internacional del Libro de Cuba, dedicada al narrador uruguayo-cubano Daniel Chavarría y al historiador cubano Pedro Pablo Rodríguez, fue inaugurada el jueves con representantes de Angola, su país invitado de honor. Angola es el primer país africano en ostentar el título en las 22 ediciones que se han realizado de la feria. “Sabemos cuan profundas son las relaciones entre Cuba y Angola”, dijo la ministra de Cultura angoleña Rosa María da Cruz e Silva, quien recordó que Cuba fue el destinos de miles de esclavos africanos, que con el tiempo conformaron parte de la sociedad isleña actual. Da Cruz e Silva recordó también la participación cubana en la lucha de independencia de Angola y la cooperación binacional que permitió a muchos ciudadanos angoleños estudiar en Cuba. La delegación angoleña es la más numerosa de la feria con 123 integrantes entre escritores, músicos y bailarines, según los organizadores. En total se presentarán 18
títulos de escritores angoleños. Otros de los invitados especiales de la feria son los escritores chilenos Claudia Apablaza y Abraham Quezada Vergara, los argentinos Adriana Vega y Vicente Battista, la cubanoamericana Sonia Rivera Valdés, el israeli Amir Or y el italiano Carlo Frabetti. La hija del sociólogo estadounidense Noam Chomsky, Aviva Chomsky, presentará un libro y el español Juan Madrid dará una conferencia. Chavarría, uno de los más destacados escritores de la novela negra del continente, es ganador entre otros reconocimientos del Premio Edgar Allan Poe a la mejor novela original en edición rústica en 2002 y el Permio Casa de las Américas de 2001. Chavarría será sin duda uno de los platos fuertes de la celebración literaria al igual que Rodríguez, destacado por su trabajo de investigación sobre la obra de José Martí. La feria será el marco para la entrega del Premio Nacional de Literatura, otorgado este año al escritor Leonardo Padura, autor de las novelas policiacas del detective Mario Conde “Vientos de cuaresma”, “Paisaje de otoño” y “Adiós Hemingway”, entre otras .
FOTO LA HORA: AP Félix Márquez
Fher Olvera (C), vocalista de Maná, junto a Thianghinho, en el video en portugués “Labios Divididos” (Labios compartidos).
MÚSICA: Banda mexicana se abre campo en público de habla portuguesa
Maná graba video con Thianguinho en Veracruz Thianguinho soñaba con ser un músico profesional cuando escuchó por primera vez a Maná. Nunca imaginó que 14 años después, convertido en una estrella de la música brasileña, grabaría una de sus canciones favoritas con el popular grupo mexicano. Por NATALIA CANO
VERACRUZ / Agencia AP
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La Feria concluye el próximo domingo.
Libros
Harry Potter estrenará portada NUEVA YORK Agencia AP
Los libros de Harry Potter recibirán un cambio de look. Scholastic Inc. anunció el miércoles que encargó nuevas portadas para sus ediciones rústicas de la exitosa serie de novelas de J.K. Rowling en Estados Unidos. La primera portada nueva, para “Harry Potter y la piedra filosofal”, remplazará el diseño de
Mary GrandPre, de Harry volando entre unos arcos marrones, con una imagen de una calle en tonos púrpura del ilustrador y novelista gráfico Kazu Kibuishi. Las ilustraciones de GrandPre se seguirán usando para las ediciones de lujo y las ediciones rústicas de grandes tirajes. La nueva edición de “La piedra filosofal” saldrá a la venta en septiembre, en el 15o aniversario del debut de Potter en Estados Unidos.
“Claro que Maná ha influido en mi música. Sus canciones marcaron a mi generación, en especial una (“Vivir sin Aire”) porque fue el tema principal de ‘Mulheres Apaixonadas’, una telenovela muy famosa que se transmitió hace algunos años en Brasil”, dijo Thianguinho el viernes, durante la filmación del video “Lábios Divididos”, la versión en portugués y español de “Labios compartidos”. La pieza de la agrupación integrada por el cantante Fher Olvera, el baterista Alex González, el guitarrista Sergio Vallín y el bajista Juan Calleros está incluida en “Você É Minha Religião”, el disco recopilatorio que Maná lanzó a finales de 2012 para el público carioca con cuatro canciones en con versiones en portugués. Además de Thianguinho, los astros brasileñas Jorge & Mateus, Jota Quest y Luan Santana fueron invitados al álbum
con el que el cuarteto jalisciense se introdujo oficialmente en el mercado brasileño. “Brasil siempre ha sido un mercado muy importante para Maná. Lanzamos este disco que compila algunos de nuestros grandes éxitos, incluyendo estas cuatro versiones en portuñol, en las que nos acompañaron grandes músicos brasileños, como Thianguinho”, señaló Olvera. “¿No canto tan mal en portugués, verdad?”, preguntó Olvera en tono bromista a Thianguinho. El cuarteto siente un gran cariño por Brasil. Prueba de ese amor es la canción que titula a su disco de 1995 “Cuando los ángeles lloran”, la cual escribieron en memoria del activista y ecologista brasileño Chico Mendes, asesinado en 1988. Thianguinho dijo que además del gusto por la música de Maná, comparte el mensaje ecológico y de paz que el cuarteto difunde en sus canciones y a través de su fundación Selva Negra. “Las canciones de Maná tienen un mensaje de amor y tienen el poder de influir entre las perso-
nas”, subrayó el cantautor. Maná también ha tenido diversas participaciones destacadas en el festival Rock in Rio. La más reciente fue en 2011, cuando encabezó la celebración musical junto la banda británica Coldplay y la estadounidense Maroon 5. A lo anterior se suma la colaboración que Alex González realizará con el guitarrista brasileño Andreas Kisser, del grupo de rock Sepultura, con quien el baterista formó el proyecto De la Tierra, agrupación que también integran los argentinos Andrés Giménez y Flavio Cianciarulo. Maná tendrá una presentación en el festival chileno de Viña del Mar el 24 de febrero y el 25 de abril se medirá con cinco nominaciones en los Premios Billboard 2013, incluyendo postulación para dúo o grupo del año, álbum dúo o grupo Latin Pop del año y gira del año. El grupo ha vendido más de 30 millones de discos en 24 años de carrera y se ha hecho acreedor a cuatro premios Grammy y siete Latin Grammy. Thianguinho, cuyo nombre real es Thiago Andre Barbosa, es originario de São Paulo y saltó a la fama en 2002 cuando participó en el reality show “Fama”, de la cadena televisiva Globo TV. Un año después se unió a las filas de la agrupación Exaltasamba.
La Hora
Página 26/Guatemala, 18 de febrero de 2013
CULTURA
CINE: Velada sirvió también para protestar contra políticas del Gobierno
“Blancanieves” triunfa en Premios Goya MARIBEL VERDÚ Mejor actriz
“Blancanieves” se convirtió ayer en la gran triunfadora de los premios Goya del cine español en una gala reivindicativa plagada de protestas contra la política del Gobierno. La “Blancanieves” flamenca del director Pablo Berger hizo buenos los pronósticos y se llevó 10 de las 18 estatuillas a las que aspiraba inicialmente, incluido el codiciado galardón a mejor película.
Maribel Verdú ganó ayer el premio Goya a mejor actriz por su papel de madrastra en la película española “Blancanieves”. Verdú competía en la categoría con Penélope Cruz, por “Volver a nacer”, Naomi Watts, por “The Impossible” y Aida Folch, por “La artista y la modelo”. La actriz española se llevó la estatuilla gracias a su papel en una cinta muda, en la que da vida a la malvada madrastra de Blancanieves. “Muchas veces no hacen falta las palabras para expresar las cosas”, dijo Verdú. “Nunca me habían dado un papel de mala y le he cogido gusto”.
Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP
Además, Maribel Verdú se llevó el Goya a la mejor actriz por su papel de la malvada madrastra de Blancanieves. “Muchas veces no hacen falta las palabras para expresar las cosas”, dijo Verdú. “Nunca me habían dado un papel de mala y le he cogido gusto”. Nominada hasta en nueve ocasiones, es el segundo Goya para Verdú, quien se llevó la estatuilla en 2007 por “Siete mesas de billar francés”. “Blancanieves”, de Pablo Berger, es una película muda, rodada en blanco y negro, que traslada el cuento de los hermanos Grimm a la España de la década de 1920, con una Blancanieves flamenca, hija de torero y apasionada por la tauromaquia. La película sigue la exitosa senda abierta por la francesa “The Artist”, ganadora de cinco Oscar el año pasado. Aclamada por la crítica nacional, la cinta ha pasado sin pena ni gloria por taquilla. Fue elegida para representar a España en los Oscar, pero no pasó el corte de precandidatas. La cinta también le valió el primer Goya de su carrera al diseñador Paco Delgado por el mejor vestuario. Delgado está nominado al Oscar de vestuario por su trabajo en “Los Miserables”. “Ya sabéis que este año estoy nominado a varios premios. Pero de todos, éste es el que más ilusión me hacía recibir”, señaló Delgado. Berger, sin embargo, no pudo redondear la noche con el Goya a mejor director, que fue a parar a Juan Antonio Bayona, por “The Impossible”. El drama del tsunami que arrasó el sudeste asiático conquistó cinco premios Goya de 14 candidaturas. En cuanto al resto de favoritas, “Grupo 7” ganó solo en dos de las 16 categorías en las que estaba nominada. Por su parte, el veterano José Sacristán se llevó el primer Goya de
Nominada hasta en nueve ocasiones, es el segundo Goya para Verdú, quien se llevó la estatuilla en 2007 por “Siete mesas de billar francés”.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Maribel Verdú en su rol en la película “Blancanieves”, la ganadora de la premiación de los Premios Goya.
PELÍCUL A CUBANA Juan de los muertos La película cubana “Juan de los muertos”, de Alejandro Brugués, se llevó ayer el premio Goya a la mejor película Iberoamericana. “Todavía no lo creemos. Es un gran honor”, dijo Brugués. La cinta competía con la argentina “Infancia clandestina”, de Benjamín Avila, la paraguaya “7 cajas”, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, y la mexicana “Después de Lucía”, de Michel Franco.
“Juan de los muertos” relata una invasión de zombis en La Habana. Lo que a simple vista parece una comedia, se convierte con el paso del tiempo en una gran metáfora de la vida en Cuba. “Los zombis son una excusa para contar cómo hacemos en Cuba para sobrevivir”, relató. “En Cuba no hay de nada, pero hacemos de todo”. Muy emocionado al recibir su premio, Brugués señaló que el galardón ha abierto “una puerta para el cine independiente cubano que nadie va a poder cerrar”.
Mejor vestuario Paco Delgado El diseñador español Paco Delgado se llevó ayer el Goya al mejor vestuario por “Blancanieves”, justo una semana antes de la entrega de los premios Oscar, en los que está nominado por el vestuario de “Les miserables”.
“Blancanieves”, de Pablo Berger, es una película muda, rodada en blanco y negro, que traslada el cuento de los hermanos Grimm a la España de la década de 1920, con una Blancanieves flamenca, hija de torero y apasionada por la tauromaquia. La joven Macarena García, quien da vida a Blancanieves, también fue premiada en la categoría de mejor actriz revelación.
“Ya sabéis que este año estoy nominado a varios premios. Pero de todos, éste es el que más ilusión me hacía recibir”, dijo Delgado. Delgado, nacido en Canarias, recibió el Goya de su carrera en su tercera nominación.
SEXTO PREMIO DE SU CARRERA Javier Bardem gana como productor Javier Bardem fue distinguido ayer con el sexto premio Goya español de su carrera, aunque en esta ocasión fue por su trabajo como productor y no por la más conocida de actor.
FOTO LA HORA: AP Andrés Kudacki
Javier Bardem, actor y productor español.
La nueva película del disidente iraní Jafar Panahi, que retó la prohibición para filmar que le fue impuesta y refleja su frustración por no poder trabajar oficialmente, se estrenó el martes en el Festival de Cine de Berlín. “Parde” (“Closed Curtain”) fue codirigida por Panahi y su colega iraní Kamboziya Partovi.
Bardem recibió el Goya a la mejor película documental por “Hijos de las nubes, la última colonia”, que analiza la situación del Sahara Occidental, la ex colonia española en el norte de África y actualmente territorio de Marruecos. El Sahara reclama su independencia
Panahi, director de cintas como “El globo blanco” y “Offiside”, ha sido galardonado en diversos festivales de cine, pero fue sentenciado a arresto domiciliario y se le prohibió filmar por 20 años en 2010, tras ser declarado culpable de “hacer propaganda” contra el gobierno iraní. Partovi presentó la película en
y lleva años intentando negociar con Marruecos su petición. Bardem ha sido un firme defensor de la causa sahauri a lo largo de toda su carrera. “¡Sahara libre!”, dijo Bardem tras recoger el galardón. El actor español había recibido cinco premios Goya hasta la fecha: cuatro como mejor actor protagonista y uno como mejor secundario.
Berlín, donde es una de las 19 cintas que compiten por el Oso de Oro. El filme se realizó con un equipo muy pequeño y se rodó completamente dentro de una casa a la orilla del mar, la mayoría del tiempo con las cortinas cerradas. Los directores también son los actores principales: Partovi interpreta a un hombre cada vez más
FOTO LA HORA: AP Andrés Kudacki
Maribel Verdú, al recibir el premio.
paranoico, atrapado en la casa mientras la policía revisa la zona, y Panahi interpreta al director de esa historia. Las escenas con las cortinas abiertas se “filmaron al final para que no nos metiéramos en problemas”, expresó Partovi. Las autoridades del festival dijeron que Panahi no ya no está confinado a su casa, pero que aún no tiene permitido hacer películas. El gobierno alemán pidió a Irán autorización para que Panahi viajara a Berlín para el estreno, pero dijo que no ha recibido respuesta.
La Hora
gente y farándula
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 27
Fey se dice sobreviviente del pop de los 90 Por ISAAC GARRIDO MÉXICO / Agencia AP
Ante él éxito del álbum con el que regresó al ruedo musical, Fey se reconoce como “sobreviviente” de una época de la escena pop mexicana que se vio marcada por el surgimiento de grupos y solistas que rápidamente ganaron el gusto del público, pero que no trascendieron en todos los casos. La intérprete atribuyó su permanencia al aprendizaje que le dejaron un par de álbumes con poco éxito comercial y a los seguidores que siempre apreciaron su espíritu vanguardista. “¿Sobreviviente? Pues sí... eso lo decide el público. Me siento afortunada y por eso aquí estoy otra vez, y no me iré”, dijo Fey el viernes en rueda de prensa para anunciar el inició de su gira “Todo lo que soy”. “Traigo una energía y una sensación de que no quiero parar, que no es por etapas. Ya cambió esa historia dentro de la industria (musical). Ahora puedes estar constantemente, puedes tener una canción sin tener un disco”, agregó. A lo largo de 17 años, la canPor DAVID GERMAIN LOS ÁNGELES / Agencia AP
Bruce Willis continúa siendo duro de matar en las taquillas de cine de Norteamérica. La secuela de acción de Willis “A Good Day to Die Hard” captó los mayores ingresos en su estreno de fin de semana y recaudó 25 millones de dólares de viernes a domingo. La cinta de 20th Century Fox incrementó su total de taquillas a 33,2 millones de dólares desde su estreno el jueves de San Valentín para aprovechar el fin de semana largo por el Día del Presidente. La nueva película ha salido 25 años después de la primera cinta “Die Hard” (“Duro de matar”) y seis años después de “Live Free or Die Hard”, el éxito que resucitó esta serie centra-
tante no sólo ha apostado por producciones comerciales sino por algunas que la han alejado del estilo pop que la colocó como una de las intérpretes más exitosas de dicho género en el país. Con “Vértigo” (2002), un disco doble en inglés y español con arreglos muy electrónicos, recibió el elogio de la crítica pero tuvo una reducida presencia en la radio. En 2009 se aventuró nuevamente con “Dulce tentación”, que lanzó de manera independiente. Tras estas experiencias la artista buscó mediar su estilo. “Cuando hago vanguardia dicen que no estoy (en la escena). ¿Para qué hago eso? ¿’Dulce tentación’ no te pareció vanguardia? ¿Y quién lo escuchó?: Mi mamá y otras tres personas”, dijo con un tono ligero. “Inevitablemente como artista quiero buscar cosas que me satisfagan y que mi público, el que es muy exigente y que gusta de cosas de vanguardia esté ahí, pero también tengo un público que es pop. Soy de corazón popero y estoy encontrando ese balance: cómo poder hacer discos y hacer cosas que puedan tener a
los dos tipos de público contentos, conectados”, agregó ya más seria. La intérprete de éxitos como “Media naranja” y “Azúcar amargo” retomó su carrera con el lanzamiento de su álbum acústico “Fey - Primera fila” en octubre de 2012, por el que recibió un disco de oro y que la llevará a presentarse en el Auditorio Nacional de la capital mexicana el 22 de febrero. En ese recinto, con capacidad para unos 10 mil asistentes, Fey impuso un récord en 1997 como la única mujer con 10 llenos consecutivos. En la conferencia la cantante se dijo despreocupada por superar su marca. “El record, es una cosa que se va a quedar contigo el resto de tu vida, te queda como un logro personal, pero lo que vives ahí, eso te lo llevas, sea uno o 20 conciertos”, señaló. Por el momento, Fey no tiene contemplado el lanzamiento de un álbum inédito, pero dijo que ya ha comenzado a componer algunas canciones. También adelantó que ya tiene contemplada otra presentación en el auditorio, la cual realizaría en abril o mayo, y en la que grabaría materiales para un DVD.
Nueva “Die Hard” gana en ingresos de taquillas da en el implacable policía John McClane de la Ciudad de Nueva York. La comedia de Universal, “Identity Thief”, que copó las taquillas el fin de semana previo, quedó en segundo lugar en recaudaciones con 23,4 millones de dólares y elevó su captación total a 70,7 millones. La cinta es estelarizada por Jason Bateman y Melissa McCarthy. En tercer lugar y con una recaudación de 21,4 millones de dólares se estrenó la película romántica “Safe Haven”, de Relativity Media’s, con las actuaciones de de Julianne Hough y Josh Duhamel.
La cinta es la adaptación de la novela de Nicholas Sparks sobre una mujer que huye de su esposo que la maltrata e inicia una relación con un viudo sensible. Desde su estreno el Día de San Valentín, “Safe Haven” ha recaudado 30,2 millones de dólares. “A Good Day to Die Hard” tuvo un comportamiento sólido en las taquillas a pesar de las críticas adversas a la más reciente secuela, en la que McClane —Willis— viaja a Moscú en busca de un hijo del que está alejado y quien es espía secreto. Padre e hijo terminan haciendo equipo
en contra de los chicos malos de Rusia. A continuación, las primeras 10 películas que lograron los mayores ingresos de viernes a domingo en los cines de Estados Unidos y Canadá, de acuerdo a Hollywood.com. Las cifras definitivas serán difundidas mañana. 1. “A Good Day to Die Hard”, 25 millones de dólares. 2. “Identity Thief”, 23,4 millones. 3. “Safe Haven”, 21,4 millones. 4. “Escape from Planet Earth”, 16,1 millones. 5. “Warm Bodies”, 9 millones. 6. “Beautiful Creatures”, 7,5 millones. 7. “Side Effects”, 6,3 millones. 8. “Silver Linings Playbook”, 6,1 millones. 9. “Hansel and Gretel: Witch Hunters”, 3,5 millones. 10. “Zero Dark Thirty”, 3,1 millones.
Hugh Grant es padre por segunda vez LONDRES Agencia AP
Hugh Grant es padre por segunda vez. El protagonista de “Cuatro bodas y un funeral” tuiteó el sábado: “Estoy emocionado de que mi hija ahora tiene un hermano. Los adoro mucho”. Dijo que los dos niños “tienen una mamá fabulosa” y “para ser claros como el agua, yo soy el papi”. La publicista de Grant, Carrie Gordon, confirmó la noticia. Tinglan Hong, la pareja
del actor, dio a luz a la hija de ambos en 2011. Grant, de 52 años y enemigo de lo que considera intromisión de la prensa, dijo en una investigación en Gran Bretaña sobre la ética de los medios que él y Hong fueron acosados por los fotógrafos de estrellas cuando nació su hija. El año pasado se unió a Twitter con la cuenta (at)HackedOffHugh para promover la reforma de la prensa a raíz de un escándalo de espionaje telefónico desatado por un famoso tabloide británico.
Página 28/Guatemala, 18 de febrero de 2013
La Hora
Muere cantante Mindy McCready; posible suicidio Por CHRIS TALBOTT y JEANNIE NUSS
M HEBER SPRINGS / Agencia AP
indy McCready, quien alcanzó la cima en las listas de la música country antes de que los problemas personales descarrilaran su carrera, murió ayer en Arkansas de un posible suicidio. Tenía 37 años de edad. La oficina del alguacil del condado de Cleburne, Arkansas, dijo en un comunicado de prensa que McCready fue hallada muerta en una casa de Heber Springs con un solo disparo en la cabeza, que parecía auto infligido. La autopsia está pendiente. En caso de confirmarse el suicidio, no habría sido su primer intento por quitarse la vida, pues la cantante estaba plagada de problemas, que crecieron en 2013. McCready comenzó un tratamiento de rehabilitación por orden judicial a principios de mes, después que su padre le dijo a un juez que ella ya no estaba cuidándose ni a sus hijos y que abusaba de las drogas y el alcohol. Sus hijos fueron colocados en hogares de guarda por el momento, pero no quedó claro dónde estaban sus hijos Zander y Zayne en el momento de la muerte de la cantante. El novio de McCready de mu-
cho tiempo, David Wilson, quien es padre de su hijo más joven, murió el mes pasado en Arkansas. Las autoridades encontraron su cuerpo en el mismo porche donde descubrieron el cuerpo de McCready ayer. La muerte de él también estaba siendo investigada como suicidio. Melinda Gayle McCready llegó a Nashville en 1994 cuando era adolescente. Traía con ella varias cintas grabadas de sus canciones en karaoke y ganó un contrato de grabación con BNA Records. En 1996, su canción “Guys Do It All the Time” alcanzó el número uno en las listas de popularidad. Se granjeó el cariño del público femenino porque criticaba la misoginia masculina. Otros de sus éxitos incluyeron “Ten Thousand Angels”, también de 1996. Su álbum con ese título vendió dos millones de copias. La cantante pasó los siguientes 15 años buscando otro hit, pero los problemas personales comenzaron a minarla. Sus problemas incluyeron un pleito con su madre por la tutela de uno de sus hijos, Zander, así como una sobredosis y discordias en su vida amorosa. A finales de 2011, McCready se llevó a su hijo Zander, evadiendo la custodia de su madre y de Gayle Inge, el tutor legal del niño. Huyó a Arkansas sin permiso alegando que temía que su hijo hubiese su-
frido maltrato infantil. Al final, las autoridades la encontraron escondida en una casa y pusieron al niño nuevamente bajo custodia. McCready y Wilson tuvieron un hijo, Zayne, en abril de 2012. El padre del hijo mayor es el exnovio de McCready Billy McKnight. En mayo de 2010, la cantante fue hospitalizada brevemente des-
pués de que la Policía respondió a un llamado por sobredosis en una casa en North Fort Myers, Florida, que es propiedad de su madre. Luego ella salió en el programa “Celebrity Rehab With Dr. Drew” donde dijo que estaba limpia de drogas. Ella es la quinta celebridad que aparece en ese programa y que ha muerto.
Marc Anthony deleita con su salsa a multitud en NY
E
Por EVA FONT
NUEVA YORK / Agencia AP
l astro latino Marc Anthony desató la euforia con su salsa en el concierto “Para todos los enamorados” que ofreció el pasado viernes por la noche, fin de semana de San Valentín, en el nuevo estadio Barclays Center de Nueva York con el objetivo de recaudar fondos para huérfanos de América Latina a través de la fundación Maestro Cares que copreside con el empresario Henry Cárdenas. El artista neoyorquino de origen boricua abrió el concierto con la canción “I need to know” ante un público apasionado que recibió a su ídolo musical con gritos que resonaron en un estadio lleno a rebosar. Vestido con traje negro y camisa blanca, y luciendo gafas negras, Anthony deleitó a su público, que siguió la interpretación de su ídolo de pie y coreando en todo momento. Tras acabar la pieza, el artista se desprendió de las gafas, lo que enloqueció a sus fans, en especial a las mujeres.
“Es increíble, esto parece una gran barbacoa boricua”, dijo el artista, medio en inglés medio en español, durante el concierto, ante un público en-
tregado y entre el cual se podían ver banderas puertorriqueñas ondeando. En un recital vibrante en que el público apenas se sentó, uno
de los momentos más efusivos y festivos fue cuando interpretó su famosa canción “Vivir lo nuestro”. A lo largo de la pieza el astro hizo gala de su voz e invitó a la gente a acompañarlo cantando. “Canto con mi corazón abierto. Es un honor estar compartiendo con mi gente”, dijo Anthony en español, quien en todo momento bromeó e interactuó con el público. Otra de las piezas que sonaron fue “Mi gente” que el artista dedicó al público boricua. En el recital asistió como artista invitado el también puertorriqueño Tito el Bambino, para interpretar a dúo “Por qué les mientes”. En total, fueron casi dos horas de concierto donde el público vibró de principio a fin. Este sábado, Marc Anthony volverá a actuar en el Barclays Center. Según los anfitriones del concierto, el recital se amplió al sábado tras la amplia demanda del público. Los fondos recaudados en los dos conciertos serán dirigidos a la construcción de un orfanato, Niños de Cristo, en la República Dominicana.
gente y farándula
Juicio de divorcio de Kim Kardashian será en mayo
K LOS ÁNGELES Agencia AP
im Kardashian tiene fecha de parto y ahora también de divorcio del jugador de la NBA, Kris Humphries. Un juez fijó el viernes para el 6 de mayo para la estrella de reality shows, que quiere terminar su matrimonio antes de julio, cuando su hijo con Kanye West debe nacer. Kardashian presentó su solicitud de divorcio el 21 de octubre del 2011, luego de 72 días de casada con Humphries. Su lujosa boda, llena de celebridades, se transmitió por E! Entertainment Television. El juicio duraría entre tres y cinco días y podría revelar detalles sobre el imperio televisivo de los Kardashian, que incluye los realities “Keeping Up With the Kardashians” y varios derivados. Dos jueces determinaron el pasado viernes que los abogados de Humphries tuvieron el tiempo suficiente para prepararse para el juicio. Humphries quiere que el matrimonio sea anulado argumentando que Kardashian se casó con él sólo a beneficio de su show. Ella niega tal acusación y dice que el caso debe resolverse como lo que sería su segundo divorcio. El abogado del jugador de la NBA, Marshall Waller, pidió que el juicio se postergue hasta que termine la temporada de basquetbol. Pero el juez del Tribunal Superior, Scott Gordon, se negó, argumentando que bomberos, policías, camioneros y otros han tenido que faltar a sus trabajos para enfrentar juicios y que Humphries debe hacer lo mismo si es necesario.
LA HORA - Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 29
UN PRIVADO DE LIBERTAD SALE LIBREMENTE A SU SABOR Y ANTOJO, CON MÁS SEGURIDAD QUE UN CIUDADANO COMÚN Y CORRIENTE
El sistema carcelario es un infierno para algunos y un reducto para otros El Sistema Penitenciario está secuestrado por el crimen ¿Existe voluntad para ponerlo en orden?
Es LA HORA de acabar con los PRIVILEGIOS en las cárceles
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 30
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
9 6 4
Nivel de dificultad: fácil
8
2 3
3
2 6 1
7
4 5 2
2 6
4 3
5 7
1 2 5
9
9
6 9 3 4
6
soluciÓn anterior
Palabra oculta: sordo
tceaas ccooih vrdaie tnldae cntioo
e s t a c a h o c i c o d e r i v a d e n t a l t o c i n o
c t t c v
p n o n l g o d d ñ t o n o s
ó i a a e
i e o a u
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
La Hora
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 31
Internacional SUDAMÉRICA: Sorpresivo retorno, tras dos meses de tratamiento
Hugo Chávez regresa a Venezuela El presidente Hugo Chávez informó hoy temprano su sorpresivo regreso a Venezuela luego de más de dos meses de tratamiento médico en Cuba, donde se sometió a una compleja cirugía contra el cáncer. Por FABIOLA SÁNCHEZ CARACAS / Agencia AP
“Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento”, dijo en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter oficial, (at)chavezcandanga. Su regreso se produce tres días después de que las autoridades venezolanas difundieron cuatro fotografías de un Chávez sonriente e hinchado, recostado en una cama junto a dos de sus hijas en La Habana. Fueron las primeras imágenes del mandatario desde que viajó a Cuba el 10 de diciembre para someterse a una compleja operación por la reincidencia del cáncer en la región pélvica. “Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis médicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre!!”, agregó Chávez en la popular red social de micromensajes, al tiempo que aprovechó para agradecer al presidente cubano Raúl Castro, su hermano Fidel, y su pueblo por “tanto amor”. Chávez arribó al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía a las 2:30 de la mañana (0700 GTM), informó el vicepresidente Nicolás Maduro a la televisora estatal. El mandatario fue trasladado al Hospital Militar Carlos Arvelo, en el oeste de Caracas, donde permanecerá internado. “Estamos muy felices”, dijo Maduro al confirmar la llegada del gobernante, a quien acompañaron, además del vicepresidente, su hija mayor Rosa Virginia; el ministro de Ciencia y Tecnología y esposo de su hija mayor, Jorge Arreaza; su hermano mayor y gobernador del estado suroccidental de Barinas, Adán Chávez; y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. El vicepresidente dijo que próximamente se difundirán los partes médicos sobre el estado de salud de Chávez. Aseguró que el gobernante ha estado en una “batalla continua que ha contado con la comprensión, el amor,
FOTO LA HORA: AP Fernando Llano
Una venezolana celebra en la calle el retorno del presidente Hugo Chávez; miles de simpatizantes del Presidente se pronunciaron hoy por el regreso tras dos meses de tratamiento médico en Cuba.
la oración, la solidaridad sincera de la mayoría”. “Un día como hoy, 18 de febrero del año 2013, todo lo que tenemos es mente positiva, oración amorosa, y bueno, felicidad absoluta porque nuestro comandante Hugo Chávez está aquí en la patria venezolana”, agregó. Cabello dijo a la televisora estatal que Chávez fue instalado en una habitación del hospital militar de Caracas “sin ningún incidente, sin ningún problema”, pero no ofreció detalles de su estado de salud. Varios centenares de seguidores de Chávez, que portaban banderas venezolanas y fotografías del convaleciente presidente, se concentraron el lunes en la Plaza Bolívar, en el centro de la capital, para celebrar el regreso del gobernante. Bajo la consigna “volvió, volvió, volvió”, los manifestantes oficialistas festejaron entre gritos, sonrisas y saltos la presencia del presidente en el país. “Me satisface mucho que hayas podido regresar al pedazo de la tierra americana que tanto amas, y al pueblo hermano que tanto te apoya”, dijo el ex gobernante Fidel Castro en una misiva, que difundieron el lunes los medios cubanos, al expresar su satisfacción por el regreso de Chávez a Venezuela, que indicó se dio luego de una “larga y angustiosa espera” y gracias a la “asombrosa resistencia física” de
“
Hemos llegado de nuevo a la Patria venezolana. Gracias Dios mío!! Gracias Pueblo amado!! Aquí continuaremos el tratamiento.” Hugo Chávez Presidente de Venezuela
su estrecho aliado venezolano. “Tú aprendiste mucho de la vida, Hugo, en esos duros días de sufrimientos y sacrificios”, expresó Castro, y agregó que “todo debió llevarse a cabo con mucha discreción, para no darle oportunidad a los grupos fascistas de planear sus cínicas acciones contra el proceso revolucionario bolivariano”. “Ojalá que el retorno del presidente sea definitivo y signifique la paralización inmediata del (hash) paquetazo rojo”, dijo el lunes Henrique Capriles, gobernador del estado central de Miranda y ex candidato presidencial opositor, al darle la bienvenida a Chávez a través de su cuenta de Twitter. Capriles indicó que esperaba que el regreso del gobernante signifique que Maduro y los ministros “se pongan a trabajar” y resolver los “miles de problemas”.
El diputado del partido opositor Un Nuevo Tiempo Alfonso Marquina afirmó que desde el punto de vista humano se alegraba por el retorno del presidente porque eso muestra una “evolución en su enfermedad”, pero señaló al gobierno de jugar con los “los sentimientos y con las expectativas de un país”. “Nadie puede pensar que eso fue que se le ocurrió al presidente de la República ayer, agarrar un avión y venir. Esto debió ser algo que estaba ya planificado desde hacía muchos días atrás. Lamentablemente se mantuvo y se mantiene al país en esta zozobra para que los venezolanos vivan de sorpresa en sorpresa”, agregó. Marquina dijo a la AP, en entrevista telefónica, que con la presencia de Chávez “lo único que puede cambiar ahorita es darle un piso de legalidad a un gobierno que hasta este momento, a mi juicio, era un gobierno usurpador”. Debido a sus complicaciones de salud Chávez no pudo estar en Caracas el pasado 10 de enero para tomar juramento para un cuarto período de mandato, tal como prevé la Constitución. La mayoría oficialista de la Asamblea Nacional, y posteriormente el Tribunal Supremo de Justicia, avalaron la postergación por tiempo indefinido de la toma de posesión. El máximo tribunal emitió a comienzos de enero una sentencia en la que determinó
la continuidad del gobierno y su equipo ministerial sin necesidad de la juramentación del presidente. La oposición rechazó la sentencia del Tribunal Supremo considerándola como violatoria de la Constitución, y señalaron a Maduro de estar “usurpando” el gobierno. “La presencia del presidente Chávez en Venezuela puede representar que tome juramento ante la Asamblea o el Tribunal Supremo de Justicia, y con ello darle legalidad al actual gobierno, pero desde el punto de vista político en el país los problemas siguen siendo los mismos con Chávez presente o sin Chávez presente. Los venezolanos siguen sufriendo los rigores de la inseguridad...siguen sufriendo el más perverso de los impuestos que son las devaluaciones con fines fiscalistas”, expresó Marquina. El médico Carlos Castro, director de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, dijo a la AP, en entrevista telefónica, que ante el tratamiento “muy intenso y complejo” que deberá seguir Chávez ahora para combatir el cáncer, que le reincidió en diciembre pasado, es muy posible que el gobernante tenga que renunciar. “El futuro del presidente Chávez está digámoslo cantado. El cáncer que tiene no lo va a dejar desafortunadamente y él regresa a continuar su batalla, pero sí creo que él (está) consciente que la pelea contra el cáncer por más que él la quisiera ganar no la va a ganar”, agregó Castro. El parte médico más reciente sobre la salud de Chávez fue difundido el viernes pasado por el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, quien dijo que el gobernante sigue presentando “cierto grado de insuficiencia respiratoria”, y que como consecuencia de ello está respirando a través de una “cánula traqueal” que le está dificultando el habla temporalmente. Villegas dijo que Chávez se mantiene “consciente, con integridad de las funciones intelectuales, en estrecha comunicación con su equipo de gobierno y al frente a las tareas fundamentales”, y que el equipo médico sigue aplicando “tratamiento enérgico para la enfermedad de base” que presenta Chávez, quien no está exento de “complicaciones”. Chávez, de 58 años, se sometió el 11 de diciembre en La Habana a su cuarta operación en un año y medio, dos meses después de ganar la reelección para un mandato de seis años.
La Hora
Página 32/Guatemala, 18 de febrero de 2013
FOTO LA HORA: AP Dolores Ochoa
Rafael Correa, presidente ecuatoriano, recibe la felicitación de su madre Norma Delgado, tras ser anunciado como el ganador de su reelección.
ECUADOR: Presidente se perfila como nuevo líder regional
Correa gana fácilmente la reelección en Ecuador Con una arrolladora segunda reelección asegurada, el presidente de Ecuador Rafael Correa se comprometió inmediatamente a profundizar la “revolución ciudadana” que ha sacado a decenas de miles de ecuatorianos de la pobreza. Por GONZALO SOLANO Y GABRIELA MOLINA QUITO / Agencia AP
“En esta revolución mandan los ciudadanos, no el capital”, dijo el economista de izquierda educado en Estados Unidos después de obtener un 56,93% de los votos emitidos ayer, con la mitad de las juntas electorales contadas. “Que manden las sociedades humanas, no los mercados”, agregó. Su rival más cercano, el veterano banquero Guillermo Lasso, tuvo un 23,76% de los sufragios. Con el 50,35% de las actas electorales escrutadas, en el tercer lugar se situó el ex presidente Lucio Gutiérrez, con un lejano 6,05%. El resto se dividió entre los otros cinco candidatos. Lasso reconoció su derrota ayer. “Esta noche quiero reconocer el triunfo del presidente Rafael Correa”, dijo Lasso al conocer los primeros resultados oficiales. Correa “ha logrado la reelección y eso merece nuestro respeto y eso merece el reconocimiento de su triunfo, y vamos a felicitarlo y a felicitar a su organización por haber logrado lo que han logrado esta noche”, agregó. Correa ha traído una estabilidad sorprendente a esta nación de 14,6 millones de personas y exportadora de petróleo, con un historial de ingobernabilidad que ha visto pasar siete presidentes en la década previa a él.
Con la ayuda de los precios del petróleo, que han oscilado en torno a los 100 dólares el barril, ha elevado el nivel de vida de la clase baja y ha ampliado la asistencia social. Correa, de 48 años de edad, dedicó su victoria al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, su amigo enfermo de cáncer. Algunos analistas habían dicho que en caso de la falta de Chávez, Correa podría tomar la bandera de la izquierda latinoamericana. “Valga la oportunidad para dedicar esta gran victoria a ese gran líder que cambió la historia de Venezuela... yo lo admiro mucho (a Chávez)”, dijo Correa. Correa afirmó en conferencia de prensa previa a la difusión de los resultados oficiales que el desafío de su nueva gestión será “ir más rápido y más profundamente en la misma senda de reducción de la pobreza”. Consultado por periodistas acerca de los mecanismos y recursos que tiene previsto utilizar para conseguir ese objetivo, no dio respuesta directa. “Nuestro plan de gobierno ha sido presentado al país y aprobado en las urnas”, aseveró. “La Revolución Ciudadana ha triunfado, no Rafael Correa. (Hemos ganado) en una sola vuelta y obtendremos (también) una amplia mayoría en la Asamblea”, destacó. Aseguró que Ecuador tiene una
de las economías más exitosas de América Latina. “Nos va bastante bien, hay inversión extranjera, si viene más, mejor, pero lo que nunca vamos a hacer es hipotecar el país en función de esa entelequia llamada inversión extranjera”. Fiel a su discurso de los últimos años, Correa afirmó: “Lo importante es que aquí no mande el poder mediático, ni la bancocracia, ni los viejos partidos, sino el poder democrático. Con esta revolución mandarán los ecuatorianos”. Destacó que en lugar de desgaste del poder, “hemos aumentado casi 10 puntos con respecto a la elección presidencial del 2009, con la consolidación de Alianza País, ahora sí tenemos un movimiento político organizado con capacidad de movilización”, agregó. Previamente, el presidente celebró con abrazos en medio de gritos de triunfo de sus simpatizantes en el palacio de Carondelet, sede del gobierno, donde estaba en compañía de su esposa Anne Malherbe, sus hijos Miguel y Sofía, y su madre, Norma Delgado. “Muchísimas gracias por esta inmensa confianza, nunca les hemos fallado y nunca les vamos a fallar”, dijo desde el balcón del Palacio ante la multitud. También lo acompañaban ministros y otros cercanos colaboradores, mientras que en la plaza
“
En esta revolución mandan los ciudadanos, no el capital. Que manden las sociedades humanas, no los mercados.” Rafael Correa Presidente ecuatoriano
internacional
de la Independencia, al frente del palacio de gobierno, espontáneamente se congregaron cientos de simpatizantes con banderas y gritos de emoción por el virtual triunfo. “Esta victoria es de ustedes, de nuestras familias, de nuestra esposa, de nuestros amigos de nuestros vecinos de la patria entera; sólo estamos aquí para servirles a ustedes, nada para nosotros, todo para ustedes, pueblo que se ha hecho digno de ser libre”, añadió. Para el profesor y analista político de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Santiago Basabe, el triunfo de Correa con más de 40 puntos de diferencia significará la permanencia indefinida del mandatario en el poder. “Esta diferencia y una posible bancada mayoritaria en la Asamblea Nacional significa que a la vuelta de la esquina está la reforma constitucional para su reelección indefinida, pero si no tiene una mayoría en la Asamblea, el Gobierno se verá obligado a realizar mayores negociaciones y acuerdos”, aseguró. “De todas formas, la reelección de Correa hace que la probabilidad de una reelección en el año 2017 sea mayor”, agregó. El virtual vicepresidente electo, Jorge Glass, aseguró que la ciudadanía se ha pronunciado por una propuesta política que forma parte de “un gran plan”, cuyo objetivo es “erradicar la pobreza”. “El verdadero fin es generar esa economía distinta, que redistribuya la riqueza más aceleradamente y que genere más riqueza para todos los ecuatorianos”. “Correa ya está proyectado como un líder en América Latina; el triunfo abrumador en las urnas y el probable ocaso de Hugo Chávez contribuyen a reforzar su postura”, opinó el analista político Mauro Cerbino. “La diferencia con Chávez es que Correa podría tener una mejor proyección y desempeño a nivel internacional por su carisma. No creo que la diferencia venga del poder económico, sino del buen manejo político e ideológico”, señaló. “Todo dependerá también de lo que el Gobierno pueda hacer en UNASUR, ese será el gran desafío de Correa para los próximos cuatro años en términos de política internacional, porque el objetivo será establecer un bloque de oposición a los ya hegemónicos del norte”, agregó. “Para América Latina es fundamental consolidar un bloque y el presidente Correa podría ser el nuevo líder”, opinó. Dijo que no es sorprendente el triunfo electoral porque las encuestas ya lo preveían, pero que “sí sorprende la derrota de la oposición, que no pudo articular un discurso con una línea argumentativa que hiciera dudar a los votantes”. Un total de 11,6 millones de ecuatorianos fueron convocados a las urnas para escoger un presidente y un vicepresidente, que
gobernarán por cuatro años, y 136 asambleístas. Para ganar en primera vuelta, es necesario que un candidato presidencial obtenga el 50% de los votos válidos o el 40% más una ventaja de 10 puntos sobre el inmediato contendor. Si nadie obtiene dichos porcentajes, debe haber segunda vuelta el 7 de abril entre los dos candidatos más votados. El próximo periodo presidencial iniciará el 24 de mayo. LÍDER REGIONAL Con el arrollador triunfo de Rafael Correa para un nuevo período presidencial, el noveno de todos los procesos electorales que ha ganado desde 2006 en Ecuador, el economista de izquierda abre la posibilidad de convertirse en el futuro líder latinoamericano. La enfermedad que aqueja al presidente venezolano Hugo Chávez parece allanar el camino y al ser consultado sobre el tema, el líder de la denominada revolución ciudadana no se ve reacio a asumir el nuevo reto. “Estaremos donde seamos más útiles para nuestras patrias chicas y para la patria grande (América Latina)... donde podamos servir mejor a nuestros conciudadanos latinoamericanos”, dijo. Sin embargo, aclaró que Chávez es “un líder histórico de la república venezolana” y que ha sido parte de algo que “estamos construyendo juntos”, se trata de un “trabajo en equipo”, aseveró. De hecho, Correa, autocalificado como cristiano de izquierda, consideró su arrasadora victoria del domingo un “triunfo de la patria grande” con la que “consolidamos la democracia no sólo en Ecuador sino en toda nuestra América Latina”. Para que la tendencia implantada por los gobiernos “progresistas” en la región sea irreversible debemos “consolidar los procesos revolucionarios” en Venezuela, Bolivia, Uruguay e incluso Brasil, mencionó el mandatario ecuatoriano. Alfredo Castillo, catedrático de la Universidad Estatal de Guayaquil, opinó que Correa “representa la vivencia de un proceso de integración regional que juega un papel determinante para el destino de los pueblos”. Expresó que el mandatario “recuperó al Estado ecuatoriano en un momento de decadencia y destrucción y el proceso de integración es un factor esencial para la reconstitución de los Estados latinoamericanos”. Correa expuso políticas que deben aplicarse a nivel regional a través de organismos como la Unión de Naciones Suramericanas. “Hemos propuesto políticas regionales, salarios mínimos”, afirmó al tiempo que ratificó que “si empezamos a negociar individualmente con el capital transnacional, el capital transnacional pondrá las reglas, (pero) si nos unimos somos nosotros los que vamos a poner las reglas al capital transnacional”.
La Hora
internacional
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 33
Estados Unidos
Matan a joven el día cuando hermana fue a acto con Obama CHICAGO Agencia AP
Una mujer de Chicago de 18 años de edad fue asesinada a disparos el mismo día en que su hermana acudió a un acto de Barack Obama donde el Presidente promovió una legislación para aumentar el control de armas en Estados Unidos. Janay McFarlane recibió un disparo en la cabeza alrededor de las 11:30 de la noche del viernes en el norte de Chicago, dijo Thomas Rudd, forense del condado de Lake, al diario Chicago SunTimes. McFarlane, madre de un
FOTO LA HORA: AP M. Spencer Green
El acto contra las armas se llevó a cabo el viernes pasado en Chicago.
niño de tres meses, estaba en el suburbio de Chicago visitando a amigos y familiares. La Policía local dijo que dos personas son interrogadas en conexión con la muerte de McFarla-
ne, aunque nadie ha sido acusado oficialmente. “Sentí, literalmente, como si alguien me arrancara una parte del corazón”, dijo Angela Blakely, madre de McFarlane. Blakely dijo que la bala que mató a McFarlane estaba dirigida a un amigo de ella. Horas antes, la hermana de McFarlane, de 14 años de edad, se sentó un metro atrás de Obama en la Academia Hyde Park, donde el presidente habló sobre la violencia generada por las armas de fuego y rindió tributo a Hadiya Pendleton, una estudiante de 15 años que murió por un dispa-
ro en un parque de South Side. La Policía ha dicho que esa muerte ocurrió por una confusión de identidad y que dos personas ya fueron acusadas. La muerte de Pendleton fue uno de los más de 40 homicidios registrados en Chicago durante el mes pasado, el enero con más muertes en la ciudad en más de una década. Pendleton, bastonera en una banda de música, se presentó durante la toma de posesión de Obama en Washington y el asesinato ocurrió a un kilómetro y medio (una milla) de la casa del presidente en Chicago.
Cecilia Muñoz, asesora en jefe de política interna del presidente Barack Obama, tiene una carta enmarcada del fallecido senador demócrata Ted Kennedy en su oficina en la sala oeste de la Casa Blanca.
ESTADOS UNIDOS: Cecilia Muñoz, experta en política interna
Por JULIE PACE
Unidos sin la autorización debida, fortalecer la seguridad en la frontera con México, mejorar la eficiencia del sistema de inmigración legal y castigar a las empresas que emplean a personas sin la documentación necesaria. Pero se espera que definir los detalles de las propuestas sea un proceso contencioso y emotivo, lleno de obstáculos. El diario USA Today reportó el sábado que la Casa Blanca está haciendo circular un plan para crear una visa para los extranjeros sin autorización para vivir en el país que ya están en Estados Unidos. La propuesta les permitiría convertirse en residentes legales en un plazo de ocho años. Muchos conservadores de oponen a ofrecer un camino a la ciudadanía para estas personas, calificándolo de “amnistía”. Pocas personas conocen mejor que Muñoz los obstáculos que enfrenta el debate sobre la inmigración. Muñoz dedicó dos décadas de su vida al activismo en favor de los derechos de los inmigrantes en el Consejo Nacional de La Raza, la mayor organización de defensa de los hispanos del país. Allí se ganó la reputación de defensora feroz con un profundo conocimiento de la política de inmigración, declaró con frecuencia ante el Congreso y ofreció orientación a varios legisladores, entre ellos Kennedy, demócrata por Massachusetts. En ocasiones Muñoz ha roto con su propio partido para defender los derechos de los inmigrantes. En 1996 lideró la oposición a una cláusula de la ley de bienestar social del presidente Bill Clinton que prohibía dar cupones de alimentos y otra asistencia pública a los inmigrantes que no fueran ciudadanos estadounidenses. El cabildeo de Muñoz y otros obligó
WASHINGTON / Agencia AP
“No hemos completado el viaje, pero vamos a llegar allí”, escribió Kennedy en 2007, cuando se desplomaron los esfuerzos bipartidistas para reformar el fracturado sistema de inmigración de Estados Unidos. Muñoz, una veterana de esa lucha y de muchas otras antes, nunca ha percibido tan cerca la sensación de completar ese viaje. Como jefa del Consejo de Política Interior de la Casa Blanca, Muñoz encabeza el esfuerzo de Obama para romper con años de estancamiento partidista y darle un camino hacia la ciudadanía a millones de personas que residen sin autorización legal en Estados Unidos. “Definitivamente camina con más bríos”, dijo Valerie Jarrett, alta asesora de Obama, refiriéndose a Muñoz. “Pero no da nada por descontado”. Fuertes cambios en el panorama político han colocado la reforma de las leyes de inmigración atractivamente cerca para Muñoz y el presidente. Los hispanos representaron el 10% del electorado en los comicios de noviembre y Obama ganó dos terceras partes de sus votos, en parte debido a las posiciones conservadoras en materia de inmigración asumidas por los republicanos durante su proceso de nominación. Las elecciones generales obligaron a algunos legisladores republicanos a reconsiderar su oposición a cambios profundos en las leyes de inmigración, lo que allanó el camino para el rápido consenso que ha surgido entre la Casa Banca y legisladores de ambos partidos en las últimas semanas. Las áreas de acuerdo incluyen una vía a la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de personas que viven en Estados
Blakely dijo al periódico que Janay McFarlane quedó muy afectada por la muerte de Pendleton. “Ella decía luego de la muerte de Hadiya Pendleton: ‘Mamá, eso es muy triste’’’, dijo Blakely. “Siempre se conmovía con cualquier joven muerto. Se conmovía por las madres que no podían estar con sus bebés porque habían muerto”. McFarlane habría terminado sus estudios secundarios en unos meses, dijo Blakely. Agregó que ella quería estudiar artes culinarias. “Yo sólo intento entenderlo... saber que mi hija no estará en casa nunca más”, afirmó Blakely.
Asesora de Barack Obama en inmigración ve reforma cerca
FOTO LA HORA: AP Haraz N. Ghanbari
Cecilia Muñoz, asesora en jefe de política interior de Barack Obama.
al Congreso a aliviar algunas de las restricciones. Janet Murguia trabajaba entonces en la oficina de asuntos legislativos de Clinton y se encontró en una postura opuesta a la de Muñoz. “Yo conozco los dos lados de Cecilia y quiero asegurarme de no estar del otro lado de nuevo”, dijo Murguia, quien más tarde trabajó con Muñoz en La Raza y ahora es presidenta de la organización. Algunos de los mismos obstáculos que Muñoz enfrentó como defensora de los inmigrantes la han seguido a la Casa Blanca. La promesa de Obama de tratar de solucionar el tema de la inmigración durante su primer período presidencial enfrentó una fuerte oposición de los legisladores republicanos. A pesar de contar con un Congreso controlado
por los demócratas en ese momento, la Casa Blanca no pudo lograr en 2010 la aprobación del DREAM Act, un proyecto de ley que daba el estatus legal a los jóvenes que fueron traídos al país cuando eran niños por sus padres sin la autorización debida. Melody Barnes, quien precedió a Muñoz en la Casa Blanca como asesora de política interna, dijo que Muñoz “se sintió decepcionada hasta los huesos”. “Era como si la línea de meta no parara de moverse”, dijo Barnes, quien dejó la Casa Blanca en 2011. Aunque el esfuerzo de reforma trastabilló, la deportación de inmigrantes no autorizados a estar en el país se disparó bajo la presidencia de Obama. En alguna ocasión Muñoz tuvo que defender las políticas del gobierno y afirmó que el presidente tiene que hacer
cumplir las leyes aunque sean inadecuadas. Un pequeño pero elocuente grupo de defensores de los derechos de inmigración vertieron en Muñoz su furia por cuenta de las deportaciones, acusándola de dar la espalda a los inmigrantes. Algunos incluso llegaron a pedir su renuncia. Muñoz declinó ser entrevistada para este reportaje. Pero colegas tanto antiguos como de ahora dicen que las críticas hirieron a Muñoz profundamente y que se sintió traicionada por personas a las que consideraba amigos. “Ella es una fuerte defensora de su punto de vista, pero también es un miembro leal del equipo del presidente y demás personal (de la Casa Blanca)”, dijo Murguia. “Es un acto de equilibrio muy difícil y creo que a veces la ha dejado vulnerable a las críticas de otros”.
La Hora
Página 34/Guatemala, 18 de febrero de 2013
Internacional
AMÉRICA: Yoani Sánchez tenía varios intentos para salir de la isla
Bloguera cubana disidente llega a Brasil
FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes
Yoani Sánchez muestra su pasaporte en la salida del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Con los cambios en las políticas migratorias, los cubanos pueden acceder fácilmente a obtener su pasaporte y salir del país.
La bloguera disidente cubana Yoani Sánchez llegó hoy a Brasil, primera escala de un recorrido por unos diez países. SAO PAULO Agencia AP
Sánchez tenía prohibido salir de Cuba desde hace una década, pero se benefició de una relajación en las restricciones de viaje de la isla de gobierno comunista. La disidente llegó al noreste de Brasil en las primeras horas de hoy. Se espera que participe en la proyección de un documental sobre la libertad de prensa en Cuba, en el cual ella aparece. La posibilidad de que Sánchez pudiese viajar efectivamente fuera de la isla era vista como una prueba clave de la nueva ley migratoria de Cuba. Esa ley es una de las reformas más significativas del presidente cubano, Raúl Castro, para reformar algunos elementos de la economía, el gobierno y la sociedad. Otras escalas de Sánchez inclu-
yen Estados Unidos, México, República Checa, Alemania, Italia, Holanda, Perú, España, Suecia y Suiza. Están pendientes posibles visitas a Chile y Argentina. Poco antes de tomar un avión con destino a Recife, Brasil, vía Ciudad de Panamá, la bloguera habló con periodistas ayer en la terminal aérea de la capital cubana. “Llevo conmigo un mensaje de esperanza. No soy ingenua, me doy cuenta de los problemas, pero creo en el futuro y estoy muy esperanzada por la gente”, expresó. Vestida con una saya azul marino y una blusa larga blanca, la bloguera de 37 años se despidió de su hijo Teo de 14 años, y de su esposo, Reinaldo Escobar, antes de pasar el chequeo de emigración cubana para entrar a la sala de embarque. En su primera escala brasileña, viajará a la ciudad de Jequié, estado no-
roriental de Bahía, donde asistirá al estreno del documental “Conexión Cuba-Honduras” del cineasta local Claudio Galvao da Silva. Después de casi tres meses, Sánchez volverá a Cuba. “No tengo ningún temor por el regreso, algunos amigos tienen miedo que no me dejen regresar, no lo creo porque sería una gran infracción de la legalidad...si me impidieran la entrada legal me convertirían en una balsera, no creo que lo hagan”, explicó Sánchez en La Habana. Sobre su programada visita a Estados Unidos, la autora del blog “Generación Y” expresó: “Voy a dar conferencias en varias universidades, como Columbia o Nueva York, voy a visitar la sede de Google y de Twitter, un programa académico”. En el aeropuerto Sánchez mostró el nuevo pasaporte en su poder con la visa de Estados Unidos. “El hecho que Yoani este volando hacia... Brasil es una muestra
FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes
Es la primera vez que Sánchez sale de la isla, luego de varios intentos para viajar, por ser invitada en su labor como bloguera.
de que algo está cambiando” comentó Ted Henken, profesor especializado en Latinoamérica en el Colegio Baruch de Nueva York. “Es algo positivo”, agregó el hombre que coordinó el programa de Sánchez en Estados Unidos. El académico consideró además que para el gobierno cubano “es un riesgo calculado” autorizar los viajes de los disidentes como Sánchez. Henken consideró además que la bloguera “va a aprovechar cual-
quier espacio que el gobierno cede, va a ocupar ese espacio y tratar de presionar” para lograr “mayores libertades civiles y libertades políticas” en la isla. “Mi nombre no ha sonado en los altavoces, no me han llevado a un cuarto para desvestirme o ‘leerme la cartilla’ (en cubano significa decirle lo que puede o no puede hacer). Todo está saliendo bien”, escribió Sánchez en la red social desde la sala de embarque del aeropuerto.
Bolivia
Morales nacionaliza firma española de aeropuertos Por CARLOS VALDEZ LA PAZ / Agencia AP
El presidente Evo Morales nacionalizó hoy una empresa de capitales españoles que administraba los tres mayores aeropuertos de Bolivia e instruyó a los militares vigilar las instalaciones para garantizar la normalidad del servicio.
El mandatario dijo que la española Abertis-Aena no realizó las inversiones comprometidas por su filial Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (SABSA) desde que se privatizó el servicio en 1996. SABSA administraba los servicios en los aeropuertos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, las tres ciudades más grandes del país,
que son del Estado. En los hechos el gobierno anuló el contrato que tenía con la española hasta 2025 para administrarlos directamente como antes de 1996. Es la segunda nacionalización de una empresa española en poco más de un mes. En enero el gobierno boliviano nacionalizó el paquete de una distribuidora eléctrica del grupo Iberdrola.
Tras el anuncio la televisora estatal mostró imágenes del aeropuerto de La Paz. Militares de la Fuerza Aérea Boliviana custodiaban las instalaciones de la terminal y el ambiente era de normalidad. La semana pasada el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, conminó a Abertis-Aena a in-
vertir este año 56 millones de dólares, pero la compañía ofreció 36 millones. El funcionario anticipó entonces que el gobierno tomaría otra medida. El sindicato de trabajadores de la empresa ya había pedido antes la nacionalización tras denunciar a la compañía ante el Ministerio Público por incumplimiento de inversiones
La Hora
internacional
Guatemala, 18 febrero de 2013/Página 35
EUROPA: Benedicto XVI bendice a miles en la Plaza de San Pedro
¿Influirá el Papa en las elecciones italianas?
FOTO LA HORA: AP Alessandra Tarantino
El Papa salió a rezar el Ángelus ayer por la tarde desde su balcón, en una de las últimas oportunidades que tendrá para hacerlo, previo a su renuncia.
La pregunta está en el aire. ¿Qué tanto pesa el aval de un Papa en retirada para la próxima elección? Por FRANCES D’EMILIO Y FRANCES ROMA, VATICANO / Agencia AP
No, no se trata precisamente de la elección de su sucesor al frente de la Iglesia católica. Hay otra elección clave aún más próxima, cuando los italianos concurran a las urnas el domingo para escoger nuevo primer ministro. Y mientras en el país reina un tono solemne tras el anuncio de la histórica renuncia de Benedicto XVI, la “visión moral” del primer ministro Mario Monti podría recibir un espaldarazo en detrimento de su rival, el pintoresco Silvio Berlusconi, plagado de escándalos. Aunque una gran mayoría de
católicos italianos no asiste regularmente a la misa dominical, el Vaticano tradicionalmente ejerce influencia sobre la política de Italia, una nación donde los demócratas cristianos dominaron el panorama político durante décadas. Prácticamente todo lo que el Papa dice o hace es noticia de gran repercusión. Y Benedicto XVI no ha ocultado su preferencia por Monti, un católico practicante, a quien recibió cálidamente el sábado en una de sus últimas audiencias privadas con un líder político italiano. Por otra parte, el Vaticano ha manifestado su horror por la serie de escándalos de sexo y corrupción en torno del multimillonario Berlusconi, magnate de los me-
dios de comunicación. Y con la dignidad de la transición papal en la mente del público, la clara preferencia de Benedicto por Monti podría hacer que los votantes pensaran dos veces antes de respaldar a un hombre que se ha convertido en sinónimo de un modo de vida amoral y egoísta. Los expertos advierten que el factor papal no cambiará las preferencias de los electores. Pero está claro que los candidatos podrían estar adaptando su retórica al espíritu prevaleciente. El candidato favorito en las encuestas, Pier Luigi Bersani, que como veterano de la izquierda italiana abraza una visión ética más secular, desestimó la cuestión de la “moralidad” en un acto proselitista el domingo en la región crítica de Lombardía. Aunque procede de una tradición política diferente de la de Monti, que pertenece a la centro-derecha, los dos ponen énfasis en una reforma económica que podría permitirles asociarse en un futuro gobierno de coalición. La justicia italiana prohíbe la publicación de encuestas de opinión en las dos últimas semanas antes de las elecciones, por lo que es difícil determinar si el foco de atención que se ha volcado súbitamente en los asuntos religiosos ha hecho que los votantes católicos indecisos se inclinen por Monti, el único católico practicante entre los principales candidatos. Pero una foto con el Papa es un regalo del cielo para un candidato político italiano. Que Benedicto haya hecho un lugar en su agenda en los últimos días de su papado para conversar en privado con Monti refleja tanto la importancia acordada a la relación entre Italia y la Santa Sede, como también la preferencia del Vaticano por Monti.
El sábado por la tarde, ante la ávida curiosidad de las cámaras, el Papa saliente y el primer ministro interino se saludaron cordialmente y posaron sonrientes uno junto al otro en el Palacio Apostólico. Si a los rivales de Monti no les hizo gracia, no lo reflejaron públicamente. El Corriere della Sera, de Milán, comentó sobre la despedida de Benedicto con Monti que ningún otro político se atrevería a manifestar públicamente que su rival recibía un apoyo injusto por temor a una repercusión negativa ante los católicos devotos. De todos modos, “el silencio de los partidos no oculta el disgusto sentido en algunos ámbitos por una cita en el umbral de la votación”, escribió el Corriere. El mítin dominical de Bersani, el último de su campaña, incluyó un orador sorpresivo, el ex primer ministro Romano Prodi, católico practicante que ha derrotado a Berlusconi en el pasado y que era visto con buenos ojos por el Vaticano durante sus dos períodos en el gobierno. ¿Coincidencia? ¿Estrategia? Monti, economista respetado internacionalmente, cuenta claramente con el apoyo del Vaticano. En el día de Navidad, cuando Benedicto instó a los italianos a reflexionar sobre una “jerarquía de valores” al tomar decisiones importantes, la prensa nacional interpretó el mensaje como un virtual aval a un segundo término de Monti. Tres días después, Monti anunció que encabezaba una coalición integrada por centristas, líderes empresariales y otras fuerzas pro-Vaticano que respaldaban su visión “ética” de la política. En general, las encuestas han indicado que Monti necesitaría
un milagro para ganar. Pero está en buena posición como para ser el fiel de la balanza que decida la composición de un nuevo gobierno de coalición, en el que se supone podría ejercer una influencia considerable. Benedicto no formuló comentarios públicos sobre su audiencia final con Monti. Pero el Vaticano dijo que ambos compartieron “un encuentro particularmente cordial e intenso”. El pontífice también recibirá al presidente italiano, pero después de las elecciones. “Cualquier cobertura es buena para Monti”, dijo James Walston, un profesor de ciencia política en el Universidad Americana de Roma, sobre el posible efecto de la audiencia papal. Incluso los analistas políticos que dudan de la influencia de la Iglesia sobre los votantes italianos están de acuerdo en que los principales candidatos tienen en mente las sensibilidades católicas. BENDICIÓN El papa Benedicto XVI bendijo a los fieles desde su ventana sobre la Plaza de San Pedro por primera vez desde que anunció su retiro, y fue aclamado por una multitud emocionada de decenas de miles de admiradores de distintos lugares del mundo. Con una amplia sonrisa, Benedicto XVI alzó los brazos extendidos hacia la enorme multitud en su penúltimo Angelus antes de dejar el papado. Un enorme estandarte en la plaza decía: “Te amamos”. La reunión de los domingos al mediodía es una de las tradiciones más atesoradas de la Iglesia Católica, y este momento es una de las últimas oportunidades de Benedicto XVI de conectarse con la masa católica.
España
Trabajadores de Iberia inician 15 días de huelga MADRID
Agencia AP
Manifestantes se enfrentaron hoy a la Policía en el aeropuerto internacional de Madrid luego de que personal de tierra y tripulaciones de cabina de Iberia comenzaran 15 días de huelga en protesta contra los planes de la aerolínea para despedir a 3.800 empleados. La empresa, que pretende eliminar puestos de trabajo por las pérdidas sustanciales que registró en 2012, afirmó que la paralización de actividades obligará a cancelar más de 1.200 vuelos en las próxi-
mas tres semanas, incluidos 236 en el primer día. La policía utilizó porras para repeler a cientos de manifestantes que intentaban ingresar en el mediodía en la terminal. No hubo información inmediata de heridos. Un decreto del gobierno sobre servicios mínimos garantiza el 90% de los vuelos de larga distancia, 61% de los vuelos intermedios y 46% de los vuelos nacionales durante una paralización de actividades. Los sindicatos que representan a la mayoría de los trabajadores de Iberia, pero no a los pilotos, dispusieron que las huelgas se efec-
tuarán del 18 al 22 de febrero, del 4 al 8 de marzo y del 18 al 22 de marzo. La compañía afirma que ha encontrado asientos en otros vuelos para la mayoría de los 70.000 pasajeros afectados. Iberia, Líneas Aéreas de España S.A., afirma que las dificultades económicas la obligan a realizar los despidos. El gobierno exhortó a la aerolínea y a los sindicatos a que concerten un acuerdo y se ponga fin a la paralización de actividades. Iberia se fusionó en 2011 con British Airways para crear el International Airlines Group.
FOTO LA HORA: AP Paul White
Aviones de Iberia se encuentran detenidos en el Aeropuerto Internacional de Barajas, en Madrid, por la huelga de quince días de los trabajadores contra el recorte.
Página 36/Guatemala, 18 de febrero de 2013
La Hora
INTERNACIONAL
Egipto
Aficionados de fútbol protestan EL CAIRO / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Rescatistas participan en operaciones de excavación tras el deslave en Manado, Indonesia.
Indonesia
Aludes e inundaciones; quince muertos Inundaciones y deslaves ocasionados por lluvias torrenciales en el norte de Indonesia mataron a por lo menos 15 personas y obligaron a miles a huir en busca de zonas seguras, dijeron testigos y la Policía el lunes. MANADO / Agencia AP
Por GRACEY WAKARI
Familiares llorando veían con horror cuando los habitantes y los socorristas sacaban del lodo los cuerpos de entre el lodo que sepultó siete aldeas en Manado, capital de la provincia Sulawesi del Norte, donde más de 1.000 casas fueron inundadas después que las lluvias causaron que un río rebasara su cauce. Las autoridades batallaron para trasladar tractores y excavadoras a través de caminos arrasados horas después de que la lluvia torrencial causó aludes de lodo y rocas contra áreas montañosas de Manado. Cientos de policías, soldados y habitantes excavaban
entre los escombros con sus propias manos, o con la ayuda de palas y azadones. El jefe de la Policía de Sulawesi del Norte, Dicky Atotoy, dijo que 14 cadáveres fueron sacados de entre el lodo y los escombros de casas, incluso los de tres niños de entre 3 y 10 años. Agregó que uno más fue encontrado en el agua ayerpor la noche. Se informó que unas 8.100 personas huyeron a refugios temporales. Varias mujeres gimieron mientras un cuerpo cubierto de lodo apelmazado fue colocado en una bolsa negra y fue llevado a otro sitio para su inhumación, mientras otros familiares angustiados gritaban, según imágenes transmitidas por el canal TVOne.
Los residentes de la aldea de Tingkulu dijeron que estaban ocupados retirando tierra de un deslave anterior cuando de repente cayó otro deslizamiento de barro y rocas desde las colinas, dijo el jefe local Sumakud Lucky. “Fue horrible... de inmediato empezamos a correr, pero algunos no pudieron y quedaron enterrados”, dijo. Una madre y sus dos hijos fueron encontrados muertos abrazados juntos, agregó. Las lluvias estacionales y el fuerte oleaje en los últimos días han causado inundaciones generalizadas en gran parte de Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo. Millones de indonesios viven en áreas montañosas o cerca de llanuras fértiles pero cerca de ríos y propensas a anegarse.
Miles de aficionados al fútbol se manifestaron ayeren la ciudad vacacional egipcia de Puerto Said para protestar contra lo que llamaron las “injusticias” del gobierno, e interrumpieron los servicios ferroviarios, además de que forzaron a trabajadores a abandonar fábricas y oficinas gubernamentales provinciales. El presidente egipcio Mohamed Morsi ha declarado estado de emergencia y un toque de queda de 30 días en Puerto Said y otras dos ciudades de la provincia del Canal de Suez luego de una ola de violencia que dejó más de 50 personas muertas durante el mes pasado. El estado de emergencia aún está en efecto, aunque los residentes han desatendido el toque de queda. Los continuos disturbios en
Siria
Enviado respalda propuesta de diálogo Por JAMAL HALABY y HAMZA AMAN / Agencia AP
El llamado hecho por un líder opositor en Siria para dialogar es una prueba para las intenciones del presidente Bashar Assad, dijo ayerel enviado internacional al país, mientras se registraban los enfrentamientos entre rebeldes y fuerzas del gobierno en al menos tres provincias sirias. Lajdar Brahimi, enviado de Naciones Unidas y la Liga Arabe a Siria, dijo que las propuestas de Muaz al-Jatib, el presidente de la coalición opositora, “abrieron la puerta y desafían al gobierno sirio a cumplir su muy repetida aseveración de que está dispuesto a dialogar y a un arreglo pacífico”. “Esta iniciativa está sobre la mesa”, dijo Brahimi ante reporteros en El Cairo después de
Tailandia
Dos ciclistas trotamundos mueren atropellados LONDRES Agencia AP
Una pareja de británicos que realizaban un viaje alrededor del mundo en bicicleta y que narraban su viaje en un blog murieron en un accidente de tránsito en Tailandia, informó la Policía el lunes. Peter Root y Mary Thompson murieron el miércoles cuando fueron atropellados por una camioneta tipo pickup en una carretera al este de Bangkok, dijo el lunes el teniente coronel de la Policía Supachai Luangsukcharoen. La pareja, ambos de 34 años y nativos de Guernsey, en las Islas
Anglonormandas, partieron de Gran Bretaña en julio de 2011 y ya habían recorrido caminos de Europa, Medio Oriente, Asia Central y China. Ellos habían estado publicando fotos y detalles de su viaje en la ciberpágina www.twoonfourwheels.com . El funcionario policial dijo que el conductor del vehículo, Worapong Sangkhawat, de 25 años de edad, resultó herido de gravedad en el accidente. El conductor enfrenta cargos de homicidio por conducción peligrosa, lo que conlleva una pena máxima de 10 años de cárcel.
Puerto Said, donde el mes pasado se vivió prácticamente una revuelta en contra del gobierno de Morsi y las medidas de emergencia, es otra señal del profundo malestar en el país. El gobierno ha tenido problemas para imponer el orden mientras que el descontento se expande más allá de la capital, El Cairo, a raíz de los problemas sociales y económicos. Morsi también enfrenta una abierta oposición política que se queja de que él y sus simpatizantes islamistas de la Hermandad Musulmana, la mayor fuerza política en el país, intentan monopolizar el poder y han adoptado prácticas similares al régimen autoritario del depuesto Hosni Mubarak. Mubarak tuvo que abandonar el poder luego de protestas populares en 2011 después que había regido Egipto durante casi 30 años bajo un estricto régimen.
reunirse con el líder de la Liga Arabe, Nabil Elaraby. “Pensamos que si el diálogo comienza en una de las sedes de la ONU, al menos en un principio, entre la oposición y una delegación aceptable del gobierno sirio, será un comienzo para salir del túnel donde se encuentra Siria”, dijo Brahimi. El viernes en un comunicado, el principal grupo de la oposición, la Coalición Nacional Siria, dijo que no permitiría al presidente Assad o a sus servicios de seguridad participar en las negociaciones para poner fin a la crisis. Sin embargo, la organización no descartó dialogar con algunos integrantes del Partido Baas del mandatario al decir que están abiertos a dialogar con “gente honorable” de todas las partes de la sociedad “que no han participado en crímenes contra el pueblo sirio”.
Bagdad
Carros bomba matan a decenas Por ADAM SCHRECK
BAGDAD / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Jerry Root
La pareja británica de ciclistas trotamundos que fue atropellada.
Varios carros bomba estallaron ayercon minutos de diferencia entre sí mientras los iraquíes efectuaban compras en Bagdad y sus alrededores, lo que provocó al menos 37 muertos y más de 100 heridos en zonas predominantemente chiíes. Los atentados ocurrieron en medio de una exacerbación de la discordia sectaria en Irak y al parecer tuvieron como propósito socavar la confianza de los iraquíes en el gobierno que encabezan los chiíes.
La Hora
internacional
En Cort Armenia Presidente logra reelección, según sondeo El presidente de Armenia, Serge Sarkisian, obtuvo la reelección para un segundo periodo en la primera vuelta de los comicios presidenciales efectuados hoy en esta ex república soviética, de acuerdo con una encuesta a boca de urna. Sarkisian habría conseguido 58% de los votos depositados, según el sondeo entre 19.130 electores que estuvo a cargo de Gallup International y fue difundido por el canal ArmNews TV.
McCain Debe permitirse votación sobre Hagel El nominado del presidente Barack Obama para secretario de Defensa no es la persona apropiada para dirigir el Pentágono, pero los senadores republicanos deben dejar de obstaculizar la nominación y permitir la votación sobre Chuck Hagel, dijo ayer un destacado opositor. “No, no creo que cumpla los requisitos”, dijo el senador John McCain, ex candidato presidencial republicano y senador por Arizona. “Pero no creo que debamos seguir obstaculizando su nominación, porque creo que ha transcurrido un tiempo razonable para responder a las preguntas”.
Nigeria Extremistas se atribuyen secuestro Un grupo extremista islámico poco conocido se atribuyó el secuestro de siete trabajadores extranjeros en el norte de Nigeria y amenazó con herirlos si alguien intenta rescatarlos. El grupo que se autodenomina Ansaru emitió una breve declaración a la prensa, obtenida posteriormente por The Associated Press, en la que dice que sus combatientes capturaron a los extranjeros el sábado por la noche en el campamento de una empresa de construcción en Jama’are, una ciudad a 200 kilómetros (125 millas) al norte de Bauchi, la capital del estado del mismo nombre.
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 37
Colombia: Declaraciones previo a nueva ronda de diálogo
Vicepresidente: FARC conspira contra paz Antes de que comience una nueva ronda de diálogos entre el gobierno colombiano y las FARC, el vicepresidente Angelino Garzón sostuvo que esa guerrilla conspira contra el proceso y dijo que cada acción de los rebeldes es un disparo contra las negociaciones. Por CAMILO HERNANDEZ BOGOTA / Agencia AP
En una entrevista con The Associated Press en su despacho, el alto funcionario destacó la gallardía del presidente Juan Manuel Santos para buscar una salida dialogada al conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pero advirtió que para llegar a un acuerdo se necesitan dos partes igualmente interesadas. “La guerrilla a veces le dispara a la paz”, señaló Garzón sentado en su oficina en el centro de Bogotá y detalló que “cada secuestro, cada mina antipersona, cada reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes y cada acción de las FARC” es un tiro de muerte contra el proceso. “Quien más está conspirando contra la paz es la propia guerrilla de las FARC”, enfatizó. “No se puede construir en medio de tantas acciones terroristas contra la población civil colombiana. Es una manera contra-revolucionaria de encarar la paz”. Entre algunos de los hechos a los que se refirió el vicepresidente están los asaltos rebeldes a la fuerza pública en las últimas semanas, que dejaron varios militares y policías muertos; los ataques contra la infraestructura petrolera, la instauración de paros armados en algunas zonas del país y el secuestro de uniformados y civiles nacionales y extranjeros. El 15 de febrero las FARC liberaron a dos policías que mantuvieron cautivos por 20 días. En la misma jornada, el también rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) soltó a tres colombianos y dos peruanos. Informado de las liberaciones, Garzón las consideró positivas e instó especialmente al ELN a poner en libertad “sin condiciones” a dos ciudadanos alemanes, plagiados en noviembre. A ellos se suma un canadiense que tampoco entregaron en las últimas horas. Opinó que una eventual mesa de negociación con el ELN debe instalarse por separado a la que el gobierno lleva a cabo actual-
En Cort Estados Unidos Woods y Obama juegan ronda de golf El presidente Barack Obama jugó golf ayer con Tiger Woods, informó la Casa Blanca. Woods, el jugador dominante del golf hasta que su carrera perdió rumbo por un escándalo, acompañó a Obama en el Floridian, un exclusivo y apartado club de yates y golf en la Costa del Tesoro en Florida donde el mandatario pasa un largo fin de semana por el feriado del Día de los Presidentes. Woods y Obama se habían encontrado antes, pero ayer jugaron juntos por primera vez.
El Salvador Desconocidos asesinan a estadounidense
FOTO LA HORA: AP Fernando Vergara
Una mujer muestra la foto de su hijo, Fredy Quintero Téllez, militar secuestrados por las FARC, en una protesta del pasado viernes.
mente con las FARC en La Habana y en la que este lunes se retomará una nueva ronda de diálogos para seguir discutiendo sobre asuntos agrarios, el primero de los temas pactados por las partes. Garzón, de 65 años, insistió que sigue considerando la posibilidad de renunciar al cargo de vicepresidente debido a su estado de salud, aquejado por las lesiones que le dejó un accidente cerebrovascular sufrido en junio y un tratamiento para enfrentar un tumor cancerígeno no agresivo en la próstata. Confirmó a la AP que no acompañará al presidente Santos en una eventual reelección, a partir de agosto de 2014. “Yo no aspiro a ser fórmula vicepresidencial de nadie”, anotó, “porque la vicepresidencia es un cargo simbólico y a esta altura de mi vida me queda muy mal tener cargo simbólico”. Agregó que quiere “tener cargos públicos donde le pueda ayudar más a la gente. y creo que puedo hacerlo más desde un gobierno local o regional”. Al ser consultado sobre si uno de los cargos a los que aspiraría sería la Alcaldía de Bogotá, el segundo cargo más importante en Colombia, o a la administración de Cali, capital de Valle del Cauca, del que es oriundo, declinó contestar argumentando que podría ser objeto de investigación por parte de organismos de control debido a su condición de funcionario público.
ELN Confirma secuestro de canadiense
La guerrilla del ELN confirmó hoy que tiene en su poder a un ingeniero canadiense que fue reportado como secuestrado un mes atrás.
“El ingeniero canadiense Jernoc Wobert, de 47 años, sigue retenido por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional, en la Serranía de San Lucas”, al norte del país, dijo el ELN en un comunicado publicado en su página en internet. Wobert, dos peruanos y tres colombianos fueron secuestrados hace un mes por efectivos del ELN. El viernes pasado, el ELN dejó libres a los tres colombianos y a los dos peruanos que fueron retenidos en una zona rural del municipio de Norosí, departamento de Bolívar y a unos 435 kilómetros al norte de Bogotá. “Los Títulos Mineros de Casa de Barro y Mina Seca originalmente fueron concedidos a las comunidades de mineros tradicionales que allí viven, pero debido a maniobras de intermediarios corruptos, tales títulos terminaron en manos de la empresa canadiense, con sede en Toronto, que empleó al ingeniero Wobert y lo envió a Colombia”, aseguró el ELN en su comunicado. Wobert es vicepresidente de exploración de la empresa, según información de su página en internet. El ELN no dijo por qué Wobert no fue liberado.
La policía informó hoy reforzaron la búsqueda de los asesinos del ciudadano estadounidense identificado Michael James Brown, quien murió acribillado a balazos en una zona rural en el occidente del país. Brown de 55 años, fue asesinado por desconocidos en medio de una finca cafetalera en Izalco, a unos 110 kilómetros al occidente de la capital salvadoreña. Recibió al menos cinco balazos en la cabeza y los hombros, disparados con armas corta, según el informe policial.
Honduras Asesinan a hijo de General El hijo del exdirector de la Policía Nacional de Honduras, general retirado Ricardo Ramírez del Cid, fue asesinado junto a su escolta cuando cenaba en un restaurante aledaño al aeropuerto de Tegucigalpa. Oscar Roberto Ramírez tenía 17 años. El Director General de la Policía Nacional de Honduras, General Juan Carlos Bonilla, dijo hoy que la información preliminar es que a las 20.30 horas de ayer “llegaron al lugar dos hombres encapuchados y dos sin capuchas, y dispararon contra el hijo del general Ramírez del Cid y contra los dos policías especialistas que le escoltaban, tenemos tres muertos, los dos policías y el hijo del general y cinco heridos”.
Página 38/Guatemala, 18 de febrero de 2013
La Hora
CONGRESO: Expertos consideran “extraña” y “ambigua” la resolución
Lider presentó memorial en contra del fallo de la CC La bancada Libertad Democrática Renovada presentó ayer un memorial ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se revoque el fallo, donde se solicita al Congreso suspender la interpelación al ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín. POR CINDY ESPINA cespina@lahora.com.gt
Según declaraciones del magistrado Roberto Molina Barreto, este es un fallo potestativo, o sea que los diputados en el Pleno pueden decidir si aceptar lo solicitado por la CC o seguir con la interpelación. Este fallo fue concedido el jueves de la semana pasada y hoy en la tarde, en reunión de jefes de bloque, se decidirá si se conoce mañana martes en el Pleno. Alejandro Balsells, vicepresidente del Centro para la Defensa de la
Constitución (Cedecon), catalogó esta resolución como “extraña”, ya que no establece los alcances que ésta puede tener. Balsells aseguró que es un fallo muy ambiguo y “lo peor que un fallo puede ser, es ser ambiguo”, aseguró Balsells. El constitucionalista agregó que dicha resolución no marca un límite, que sólo indica interrumpir la interpelación, pero no especifica cuando esta puede continuar. El constitucionalista dijo que este tipo de resoluciones extralimita las decisiones de la CC y que no es nada conveniente que la CC in-
FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO
Roberto Villate Villatoro, jefe de bancada de Lider, propondrá que se suspenda la interpelación, pero sin atender al fallo de la CC. POR CINDY ESPINA cespina@lahora.com.gt
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y el Ministerio de Desarrollo Social solicitaron la apertura de un nuevo contrato abierto para la compra de insumos, como arroz, frijol y avena, para la Bolsa Segura. El diputado Hugo Morán, del partido PAN, dijo que dichos productos se pueden ofertar en el merca-
tervenga en establecer cuál debe ser la agenda legislativa. Gabriel Orellana, abogado constitucionalista, dijo que la CC está cometiendo un abuso en intervenir en la agenda que debe de manejar el Congreso y que el Organismo Legislativo haría mal en obedecer a la Corte, dado que al ser un fallo potestativo, la Corte le está diciendo al Legislativo cómo debe hacer las cosas, cuando éste es un organismo totalmente independiente. Orellana indica que dicha resolución no puede tener fundamentos, porque la misma ley establece que no hay subordinación entre los organismos del Estado, explica Orellana. El abogado comenta que la CC está interviniendo en un problema político y esto le resta objetividad y credibilidad a la CC. Lider, por su parte, quiere tomar otro camino que no sea el que establece la CC. El jefe de bancada, Roberto Villate dijo que hoy, en instancia de jefes de bloque, intentará plantear un acuerdo donde sean ellos los que den la iniciativa de interrumpir la interpelación, para que se pueda dar la elección de las presidencias de las comisiones, explica Villate. El diputado expresa que este tipo de medidas es porque la resolución que emitió el pasado jueves la CC no establece cuándo se reinicia la interpelación de nuevo. Villate considera que si se llega a un consenso con los jefes de bloque será más específico el acuerdo y evitará que la CC intervenga en la toma de decisiones del Congreso. Villate, al igual que Balsells y Orellana, coinciden en que el derecho a la interpelación se debe respetar por su rango constitucional, la cual está catalogada como privilegiada. Tanto Orellana como Balsells aseguran estar en desacuerdo en que se haga un abuso de la interpelación, pero consideran que la intervención de la CC no es la solución correcta.
FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO
Pedro Muadi, presidente del Congreso, espera que hoy se cumpla con el fallo de la CC.
Congreso
Analizan que bancadas minoritarias no presidan comisiones POR CINDY ESPINA cespina@lahora.com.gt
Para hoy en la tarde está programada la sesión de jefes de bloque, donde se discutirá si se conoce en el Pleno el fallo que emitió la Corte de Constitucionalidad (CC) y así poder realizar la elección de los presidentes de las comisiones de trabajo. En la reunión de jefes de bancadas se podría analizar que las que sólo tengan en lista uno o dos diputados no presidan comisiones, también se establecerá el número de comisiones que le corresponden a las otras bancadas. Entre los grupos de legisladores que se podrían quedar sin presidir comisión están URNGMAÍZ, WINAQ, PAN, FRG, VICTORIA Y VIVA. Amílcar Pop, diputado de la bancada WINAQ, manifestó la semana pasada su interés por seguir presidiendo la comisión de Transparencia y aseguró estar seguro de que le sería otorgada de nuevo. Por otra parte, el jefe de bancada de Todos aseguró que les corresponden seis comisiones y
que seguirán presidiendo las que ya tenían, que son, comisión del Migrante, la de Salud y Asistencia Social y la específica de Asuntos electorales y de Partidos Políticos, la cual la semana pasada era la más solicitada. Falla aseguró que conversó con el jefe de bancada de Lider, Roberto Villate, y que éste estaba de acuerdo en que las bancadas se quedarán con las comisiones que ya presidían. El diputado añadió que queda en suspenso cuáles son las otras tres comisiones que les corresponden, pero cuando se conozcan se pasará a designar los presidentes para cada sala de trabajo, explicó el legislador. Por su parte Villate dijo que ellos aún no han mandado su solicitud de cuáles comisiones quieren; el congresista aseguró que desean seguir a cargo de las comisiones que ya tienen y que no están interesados en otras. “Las comisiones no es lo importante, todo depende del trabajo que realice el diputado en ellas” dijo Villate. El diputado agregó que él no pedirá comisiones “importantes” como la de Finanzas, Comunicación o Energía y Minas, porque sabe que el Partido Patriota no se las dará.
Congreso
Solicitan nuevo contrato abierto para Bolsa Segura do, por ser de carácter común, ya que por medio de contrato abierto se corre el riesgo de comprarlos a precios más altos, además que ya se compraron todos los insumos para la Bolsa Segura de este año,
es por eso que Morán también considera injustificable la compra. El diputado dijo que el Ministerio de Finanzas no tiene un registro de precios en el mercado local, el cual la ley lo obliga a tenerlo.
FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO
Diputado Morán citó a varios funcionarios, relacionados con la Bolsa Segura.
La Hora
AL CIERRE
Guatemala, 18 de febrero de 2013/Página 39
FISCAL: Familia de penalista lo había responsabilizado de la muerte
FOTO LA HORA: JODY GARCÍA
Miguel Ángel Abadío Molina, hermano del exsuperintendente.
En corto
Breves del Organismo Judicial POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
HERMANO DE ABADÍO En el Juzgado Décimo del Ramo Penal, la Fiscalía contra la Corrupción pidió auto de procesamiento en contra de Miguel Ángel Esteban Abadío Molina, hermano de Marco Tulio Abadío, exsuperintendente de Administración Tributaria. El primero fue capturado junto con su esposa Aura Alicia Aguilar Falla, sindicados de haber desfalcado al Estado Q60 millones en el 2003. En dicha judicatura esta mañana inició la primera declaración, y según el MP los señalados engañaron a su empleada doméstica para constituirla como representante de una empresa que habrían creado específicamente para el supuesto desfalco. TRASLADAN A MAYOR RIESGO La Cámara Penal trasladó al Juzgado B de Mayor Riesgo el proceso en contra de una banda de policías de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), que según las investigaciones se dedicaban al tumbe de dinero y drogas. De acuerdo con las pesquisas, el 9 de enero del 2013, los agentes policiales, asaltaron un camión que se dirigía a Escuintla, para trasladar chatarra a un centro de reciclaje, y que iba custodiado por tres vehículos, pero que según su información éste era de contenido ilícito. El año pasado 194 miembros de la PNC fueron capturados por estan involucrados en hechos delictivos. PARRICIDIO El MP pedirá una reparación digna a favor de Eddy Vásquez, padre de Jennifer Alejandra Vásquez Alquijay, quien según las investigaciones murió a causa de golpes propinados por su madre, Liliana Alquijay, quien fue encontrada culpable y condenada a 44 años de prisión por los delitos de parricidio, maltrato contra menores de edad en forma continuada, simulación de plagio o secuestro y agresión sexual. Rodrigo Díaz, abogado de Fundación Sobrevivientes, querellante adhesivo en el caso, explicó que buscan limpiar el nombre de Vásquez, puesto que contra él pesaron dos denuncias falsas.
Rony López rechaza señalamientos sobre crimen de abogada De León Rony López, jefe de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, esta mañana rechazó los señalamientos que vertió en su contra Edín Hernández, esposo de la abogada Lea de León, asesinada la semana pasada. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
El nombre del fiscal fue el que Hernández pronunció como responsable de la muerte de De León, al momento de identificarla en el lugar donde fue asesinada; no obstante, ayer en un canal de noticias internacionales, según López, “éste prácticamente retiró los señalamientos”. “Acepto la reacción del esposo de la abogada, al tratar de responsabilizar a la persona que se le ocurra; pero afectó mi honorabilidad, mi reputación, mi trabajo y a mi familia”, expresó. En declaraciones vertidas esta mañana, López aseguró que no tiene nada que ver con la muerte de la profesional, y que por el contrario está dispuesto a colaborar con las investigaciones. DIFERENCIAS PROCESALES Según indicó, trabajaron juntos en procesos penales conocidos en la Fiscalía contra el Crimen Organizado, ella como defensora y López en la parte acusadora, y en ese sentido, indicó que en algún momento llegaron a tener oposiciones, pero que dentro del ámbito procesal, siempre tuvieron un trato cordial. “En algunas ocasiones ella resultó desfavorecida en sus casos, y posiblemente eso la tuvo molesta, pero en ningún momento se trató de perjudicar a nadie, si no aplicar correctamente la ley, y pensamos que las diferencias con el MP y con mi persona, generaban inconformidad”, explicó. No obstante, el fiscal reiteró que para solventar toda duda, está dispuesto a ser sujeto de cualquier tipo de investigación, y que espera que en los próximos días la Fiscal General, Claudia Paz
y Paz, dé a conocer las líneas de investigación sobre el asesinato, donde está seguro que no está involucrado. AFECTADO López también externó sus condolencias para la familia de la abogada, y condenó enérgicamente el acto en contra de la profesional del Derecho; sin embargo, el investigador reiteró y rechazó todo señalamiento, vinculación y responsabilidad en el asesinato, y señaló que se vio afectado con lo dicho por Hernández. “Llevo trabajando en el MP 17 años y no he tenido ninguna falta, he sido reconocido nacional e internacionalmente por mi trabajo, pero lo más grave de esta situación, fue que afectó también el estado de salud de mi familia; han sido días difíciles; desde el primer momento que me enteré de la noticia, me puse a disposición para someterme a cualquier investigación”, dijo López. BAJO RESERVA En tanto, los hechos ocurridos el pasado jueves, donde la abogada De León fue asesinada en un sector de la zona 9, están siendo investigados por la Fiscalía de Delitos contra la Vida. Arturo Aguilar, Secretario Privado del MP, informó que el caso fue declarado bajo reserva, pero indicó que actualmente continúan en análisis los videos captados por cámaras de la zona. También refirió que esperan los resultados de los análisis balísticos por parte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), así como los resultados de la necropsia realizada a la profesional. El jueves 14 de febrero, De León fue abatida a tiros por dos perso-
FOTO LA HORA: AP Moisés Castillo
Edín Hernández, viudo de Lea de León, había responsabilizado el jueves al fiscal Rony López por lo ocurrido a su esposa.
nas que se conducían en motocicleta. En relación al ataque, Mauricio López Bonilla, indicó que
no era delincuencia común, sino un hecho ejecutado por miembros del crimen organizado.
Genocidio
Rechazan recusación de defensa de Rodríguez Sánchez POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
José Mauricio Rodríguez Sánchez, acusado junto con Ríos Montt por caso de genocidio.
El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo rechazó la intención de la defensa de José Mauricio Rodríguez Sánchez, de separarlos del juicio que enfrentará junto con José Efraín Ríos Montt, por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad. Esta mañana, el abogado Moisés Galindo presentó una recusación en con-
tra de los juzgadores, aduciendo que éste fue el mismo Tribunal que condenó a su defendido, Pedro García Arredondo a 70 años de prisión, por los delitos de desaparición forzada y deberes contra la humanidad. Según Galindo, por ese caso, presentó una denuncia contra el Tribunal por el delito de prevaricato. No obstante, la causal de recusación fue rechazada por los togados, quienes ordenaron se-
guir con el trámite del proceso. Sin embargo, esta no es la única acción que se espera en contra del órgano que diligenciará el debate, puesto que mañana la defensa de Ríos Montt, también recusará a los jueces. En ese sentido, Edgar Pérez, abogado de las víctimas, dijo enfáticamente que considera que retardar el proceso, y presentar una misma acción una y otra vez, sigue siendo la estrategia de la defensa, que busca “dilatar el caso”.
Pรกgina 40 /LA HORA - Guatemala, 18 de febrero de 2013