INMIGRANTES
Sin partidas y sin DPI en el extranjero
Pág. 4
medio ambiente
Irrespeto a consultas agrava conflictividad
Pág. 2
CRIMEN ORGANIZADO
Desarticulan banda de robacarros
Pág. 31
Minutero de “La Hora”
Guatemala, JUEVES 18 de ABRIL de 2013| Época IV | Número 31,193| Precio Q2.00
No es correcto que el Estado termine siempre dando el lado al que paga la mordida con la maña consabida
De Tribunal, sala y juzgado depende la continuidad del juicio
enredo judicial en caso rÍos m. Continuó hoy el debate, pero los Tribunal acordó no enviar el defensores abandonaron la sala expediente a Flores argumentando de vistas por inconformidades que ya se recibieron las pruebas
Mañana se reanudará el debate a las 8:30 a. m.; defensores y acusadores se increpan entre sí
LOS DEJARON SOLOS
José Mauricio Rodríguez Sánchez y José Efraín Ríos Montt, imputados por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad, permanecen en la sala donde se les juzga, momentos después de que sus abogados deciden abandonar el recinto como una medida de “resistencia pacífica”. Págs. 2 y 3
La Hora/José Orozco
La Hora
Página 2/Guatemala, 18 de abril de 2013
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
DEFENSA: Abogados se retiran de la sala; mañana se reanudaría el proceso
Enredo en juicio contra Ríos Montt y Rodríguez Las expectativas en el debate oral contra Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez para esta mañana giraban en torno a una audiencia que podía cambiar el rumbo del proceso. Sin embargo, el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, que debía remitir el expediente a la jueza Carol Patricia Flores, resolvió no hacerlo, lo que provocó descontento y acciones inesperadas de la defensa de los exmilitares. POR JODY GARCIA
jgarcia@lahora.com.gt
A un día de cumplirse un mes de haber empezado el juicio histórico por genocidio y deberes contra la humanidad, la jornada 20 del debate estuvo marcada por la polémica. Inesperadamente, al iniciar la diligencia, el equipo técnico de los generales retirados se encontraba completo, pese a que en días anteriores únicamente dos abogados se presentaron. Francisco Palomo, César Calderón, Moisés Galindo, Luis Rosales, Marco Antonio Cornejo y Danilo Rodríguez, solicitaron que el debate fuera suspendido, puesto que para las 14:00 horas de este jueves fue programada una diligencia en la cual debía acatarse una orden de la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se recibieran las pruebas de descargo que antes fueron rechazadas. Luego de deliberar, el Tribunal resolvió que ya se había dado cumplimiento a esa orden y que incluso los peritos y testigos anteriormente propuestos por los exmilitares fueron escuchados, por lo que se consideró que ya fue incorporada la prueba y en tanto el expediente no sería enviado al Juzgado Primero A de Mayor Riesgo. “No se podrá retrotraer el proceso a periodos ya recluidos”, señaló Yazmín Barrios, presidenta del órgano jurisdiccional, y subrayó en que “no es posible remitir la pieza de prueba dentro del proceso, sobre todo si ya se ha cumplido con la orden emanada por la CC, sería ilegal”. EL ABANDONO Ante la resolución, el abogado Calderón presentó un recurso de reposición que fue declarado sin lugar; derivado de esto pronunció las palabras previas al abandono de sus clientes.
“Sin renunciar a nuestro derecho de ser abogados defensores, no queremos ser partícipes de este debate ilegal, de este debate viciado y que no podía iniciar debido a las circunstancias procesales. De tal manera, los abogados entramos en una resistencia pacífica y abandonamos este recinto en protesta por la ilegalidad; nos ponemos de pie y abandonamos esta sala”, dijo enfático Calderón. En ese momento, simpatizantes de los generales retirados ovacionaron en la Sala de Vistas, mientras que la jueza Barrios se levantó para decirles que no podían retirarse y abandonar a Ríos Montt y Rodríguez Sánchez; incluso solicitó al personal de seguridad del Organismo Judicial hacer retornar a los abogados, pero estos desaparecieron. Los aplausos continuaron, así como las expresiones de indignación. Al no obtener respuesta Barrios les solicitó a los acusados se comunicaran con los defensores para que regresaran. De la misma forma instó a los familiares y a los periodistas a que llamaran para comunicarse con ellos. SIN RESPUESTA Ríos Montt acompañado de su hija Zury Ríos hizo varios intentos para localizar a los letrados, sin embargo, no obtuvo ninguna respuesta. Barrios le señaló que era importante que continuara con su misma defensa, puesto que ellos ya conocían el proceso. Mientras el Tribunal esperaba la llegada de los abogados, la fiscal Hilda Pineda solicitó que se ordenara reemplazar la defensa con abogados de la Defensa Pública Penal, pero los jueces señalaron que esto procedería si mañana se ausentaban los defensores. “No se trata de querer sus-
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
La defensa de Efraín Ríos Montt abandonó la sala.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Ríos Montt y su hija Zury Ríos, dejan el lugar.
Rodríguez Sánches es movilizado en silla de ruedas.
pender el debate a como dé lugar, hay que actuar correctamente, con mesura, gallardía y ética”, refirió Barrios e indicó que el actuar de los abogados sería comunicado al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados. Tres horas habían trans-
a cargo de Carol Patricia Flores recibió un oficio de parte del Tribunal de Mayor Riesgo A, donde se señalaba que no sería remitido el expediente para la audiencia a realizarse a las 14:00 horas, puesto que ya había sido incorporada la prueba.
currido desde el inicio del episodio de hoy, cuando el Tribunal resolvió aplazar el debate para mañana a las 8:30 horas. SIGUE EN PIE Entretanto, el Juzgado Primero A de Mayor Riesgo
En ese sentido, Flores informó que la audiencia continuaba en pie y que los sujetos procesales ya habían sido citados para esa hora. Dicha diligencia despertó expectativas desde ayer, cuando fue notificada, pues a consideración de la defen-
La Hora
actualidad
REACCIONES
En medio del juicio De lo acontecido esta mañana en la Sala de Vistas, Zury Ríos, hija del general acusado de genocidio, indicó no tener conocimiento ya que los defensores no atendían sus llamadas telefónicas. También dijo que el Tribunal actuó de forma ilegal y parcializada. Mientras tanto, Hilda Pineda, fiscal del MP lamentó y criticó la actitud de la defensa. También expresó que en todo el caso las víctimas han atravesado por un “terreno escabroso” y que el episodio de este día es muestra de ello. Héctor Reyes, de Caldh, calificó la audiencia como “un show político”. Hellen Mack, acotó que el episodio fue parte de la estrategia de los abogados, que han querido suspender el debate en lugar de ejercer la defensa. Por otro lado, María Roqueta, jueza federal de Buenos Aires, Argentina señaló que el debido proceso significa que los imputados no pueden estar en estado de indefensión. En tanto, en la CSJ la coordinadora Juventud por Guatemala llevó a cabo un plantón afirmando que hubo genocidio en Guatemala y solicitó que el diligenciar el debate le permite conocer a la juventud su historia.
CICIG:
Stein, Porras, Zelaya y Zapata “en otro momento” enarbolaron bandera de Derechos Humanos Por medio de un campo pagado, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se pronunció respecto al juicio seguido contra Efraín Ríos Montt. En la publicación la entidad internacional expresa que “ha observado a distancia el proceso seguido contra el General”, “si el crimen se cometió o no se cometió, si el imputado es culpable o inocente, son decisiones cuya competencia exclusiva corresponde al tribunal que conoce de la causa”. En ese sentido recordó que los jueces deben resolver libres de cualquier amenaza. CAMPOS PAGADOS La Comisión también expresó su preocupación a la campaña de campos pagados, suplementos y declaraciones en medios audiovisuales, “cuya única finalidad es incidir en la decisión judicial para lograr una sentencia absolutoria”. Específicamente se refirió al
campo pagado “Traicionar la paz y dividir a Guatemala”, firmado por dos ex vicepresidentes y 9 altos exfuncionarios. “Se suman a dicha campaña algunas figuras que en otro momento enarbolaron la bandera de los derechos humanos y gozaron de la confianza de la comunidad internacional, entre ellos: Eduardo Stein, Gustavo Porras, Raquel Zelaya y Adrián Zapata”, dice textualmente el comunicado. Según la entidad, estas personas “con sus firmas advierten del “[...] peligro inminente de que la violencia política reaparezca [...]”, caso “de consumarse” una sentencia condenatoria. Esta es una injustificable amenaza contra el tribunal”. Ante esta situación, la CICIG hizo un llamado a la mesura. La Hora insistió en establecer comunicación con Eduardo Stein y los funcionarios aludidos, pero no atendieron las llamadas telefónicas.
MISIÓN – EE. UU.
Importante que se juzgue Cristina Iturralde, abogada en Derecho Civil y miembro del Gremio Nacional de Abogados de los Estados Unidos, menciona que es importante que se juzgue este caso por genocidio y crímenes de lesa humanidad porque está asentando un precedente histórico en casos de este tipo por juzgar a altos jefes militares. “Estamos como observadores del proceso en el que Guatemala resolverá este asunto histórico. Hemos observado polarización en la opinión de sectores civiles y políticos; y esperamos que sea un vehículo hacia la sanación y reconciliación nacional y el pleno cumplimiento de los Acuerdos de Paz.
sa, la jueza tendría la facultad de anular todo lo actuado en el debate ya realizado, incluso la fase intermedia diligenciada por el juez Miguel Ángel Gálvez y regresar el proceso a octubre del 2012. SALA, JUZGADO Y TRIBUNAL De la misma forma que la
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 3
MEGAPROYECTOS
Sin respeto a las consultas; se avizoran más conflictos Manuel Rodríguez
mrodriguez@lahora.com.gt
La falta de consideración a las resoluciones de las consultas comunitarias se cree, junto con la falta de compensadores sociales y la contaminación, son el principal problema en la implementación de proyectos de explotación minera e hidroeléctricos. Al respecto Mario Itzep, del Observatorio Indígena Nacional, manifestó que el Estado se ha negado a respetar las consultas comunitarias como un derecho constituido en el Convenio Internacional 169. “Se han hecho más de 80 consultas comunitarias en varias comunidades del país, en el marco del Convenio 169 en donde el Estado de Guatemala está obligado a consultar a los pueblos la aprobación de los proyectos en el área rural”, declaró. El Convenio 169 es un tratado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y es considerado un instrumento para la protección de los pueblos indígenas. El acuerdo reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la propiedad de sus tierras, la igualdad de condiciones y la libertad
Líder campesino Exige investigación
El Movimiento Social de Santa Eulalia, Huehuetenango, solicitará a las autoridades respectivas, que se investigue la muerte del dirigente comunitario Daniel Pedro Mateo, quien desapareció el pasado 7 de abril y fue encontrado muerto hace dos días en un barranco cercano al poblado.
región y exigen a las autoridades dar con los responsables.
Rigoberto Suárez, vocero de esa comunidad, repudió este hecho de violencia e indicó que no dudan que se trate de un acto con “tintes políticos”, pues Daniel Pedro era una figura pública que luchaba en contra de los proyectos mineros que afectan a la
Asimismo, Suárez indica que exigen a las autoridades competentes actúen y encuentren a los responsables, pues a consideración del vocero se ha abordado con mucha “tibieza” este caso de “impacto social” y no quede en la impunidad.
de tomar decisiones sobre aquellos proyectos que les afecten. Los gobiernos que ratifican el Convenio están legalmente obligados a acatarlo. Según Itzep el Estado es “sordo” a la demanda de los pueblos indígenas y ha desestimado ese proceder, pues argumentan que este convenio no es vinculante para resolver los conflictos. “El Estado no reconoce los derechos de los pueblos indígenas y tampoco reconoce el Convenio 169 como el mecanismo para resolver la conflictividad social que impera en Guatemala”.
“Este es un hecho con móvil político y no de delincuencia común como se pretende hacer creer, pues hay empresas que irrespetan las consultas comunitarias y atentan contra la comunidad”, manifestó.
Además, menciona que se ha detectado que las empresas mineras financian a los que hoy ocupan cargos públicos y entonces las decisiones responden a intereses particulares y por esta situación se incrementan los niveles de corrupción en el país. Para Daniel Pascual, del CUC, el problema se debe a que la legislación no se comprende, pues este Convenio que fue ratificado por Guatemala, ha sido incumplido por las autoridades y así se violenta el “derecho del consentimiento libre informado”, que se ejerce a partir de las consultas.
Francisco Dall´Anese, titular de la CICIG.
resolución que pudiera emitir la jueza Flores cambiaría el rumbo del proceso, por un amparo definitivo otorgado por la Cámara de Amparos y Antejuicios, la Sala Primera de Mayor Riesgo deberá revisar el fallo donde rechazó otorgarle la amnistía a Ríos Montt. Según la información, por medio de un fallo unánime lo magistrados Mynor Franco, Luis Pineda, Arturo Sie-
rra y Luis Archila le ordenaron a la Sala que emita nueva resolución y que amplié el fallo en el que no amnistió al general por la Ley de Reconciliación Nacional. Hilda Pineda, fiscal a cargo del proceso, señaló que la Cámara ordenó revisar, pero no extinguir la persecución penal por amnistía. Uno de los integrantes de la Sala dijo que la Cámara sí pidió contemplar esa posibilidad.
FOTO LA HORA: PLAZA PÚBLICA
Las consultas comunitarias no se toman en cuenta en Guatemala.
Página 4/Guatemala, 18 de abril de 2013
La Hora
ACTUALIDAD
LIDER
Teme nueva intervención de la CC en el Legislativo POR CINDY ESPINA lahora@lahora.com.gt
En conferencia de prensa, la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider) manifestó que es posible una nueva intervención de la Corte de Constitucionalidad (CC) en la toma de decisiones del Congreso y que esto es debido a que la alta instancia constitucional “se encuentra politizada” y favorece al partido de gobierno. La conferencia de prensa fue
dirigida por el jefe de bancada Roberto Villate, quien aseguró que podría haber una segunda injerencia de la CC en el Congreso, ya que existen tres amparos interpuestos para desentrampar la agenda legislativa. Uno recurso fue interpuesto por el diputado de la bancada CREO, Álvaro González, para que se puedan hacer interpelaciones un día y el otro realizar sesiones para conocer leyes. Las otras dos fueron interpuestas por el tercer secretario
de la Junta Directiva, Manuel Barquín, para elegir consejos del Ministerio Público y aprobar TLC con México. De acuerdo a esto, Villate señaló que la CC estaba apoyando al partido de gobierno en sus fallos, ya que no le da proceso a las acciones de inconstitucionalidad que su bancada ha interpuesto. El congresista agregó que seguiría con la interpelación, la cual se canceló una hora después de haber iniciado.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Lider teme que la CC de nuevo interfiera en el Congreso.
CONGRESO
Préstamos, transparencia y Ley Electoral no tienen consensos Tres iniciativas de leyes son las que podrían causar debate una vez se termine el proceso de interpelación en el pleno del Congreso al ministro de Cultura, Carlos Batzín; estas son las leyes de Transparencia, reformas a Ley Electoral y de Partidos Políticos y los préstamos de apoyo al presupuesto. Esto de acuerdo a que dos de ellas fueron incluidas en el grupo de leyes agendas y en la otra persiste aún debate en las comisiones. POR CINDY ESPINA lahora@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El funcionamiento del Renap no debe depender de otras instituciones, según los legisladores que increparon al representante de la institución.
ESTADOS UNIDOS: Representante señala la falta de funcionamiento de los consultados
Migrantes no pueden obtener partidas de nacimiento y DPI El miembro titular del Congreso en el directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap), Julio Alvarado Porras, dijo que de momento no se emiten partidas de nacimiento ni el documento de personal de identificación (DPI) para los inmigrantes en Estados Unidos, debido a que los consulados móviles han dejado de operar. POR CINDY ESPINA lahora@lahora.com.gt
Según Porras, el Renap depende del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y de la Dirección de Migración para poder emitir los documentos de los guatemaltecos en el país norteamericano. Esto porque solo en los consulados móviles, que no se encuentran funcionando, se puede atender a los guatemaltecos radicados en Estados Unidos, explicó. De esa manera, los inmigrantes guatemaltecos que necesiten los principales documentos de identidad, deben esperar a que las autoridades resuelvan el problema PLANEAN CONTRATACIÓN El titular del directorio del Renap explicó que han trabajado en conjunto con Relaciones Exteriores y Migración un plan de contingencia, el cual consiste en la contra-
tación de una empresa para que realice la captura de datos, pero se atrasó por los recientes relevos en las instituciones. Éste también agregó que existen 1,000 impresiones de DPI en fila de personas que se enrolaron al sistema de registro del Renap, cuando dicha entidad estuvo presente en los consulados móviles, también indicó que este año no se ha emitido ningún documento de identificación personal en Estados Unidos. De acuerdo a lo dicho por Porras, aún no se tiene fecha determinada para empezar de nuevo a emitir dicho documento en Estados Unidos. CONTRADICCIÓN El miembro titular del directorio del Renap culpa a Relaciones Exteriores y Migración de no poder emitir DPI, ni partidas de nacimiento en los Estados Unidos, porque los consulados móviles no
funcionan. En cuanto a Migración, además de no tener libretas para la emisión de pasaportes, también culpa a Renap de no poder emitir pasaportes en los 11 consulados de dicho país norteamericano, debido a que el Registro Nacional de Persona no está tramitando partidas de nacimiento, lo cual es requisito para poder obtener un pasaporte. El presidente de la comisión del Migrante del Congreso, Paul Briere indicó que la falta de funcionamiento de los consulados móviles no es excusa para que el Renap deje sus operaciones ya que lo puede hacer en los 11 consulados fijos que existen en Estados Unidos. Briere dijo que durante su visita a Estados Unidos para reunirse con organizaciones de migrantes, pudo establecer tres principales exigencias que hacen los guatemaltecos en dicho país; la primera de ellas es la partida de nacimiento, la segunda es el pasaporte y por último, esto de cara a una posible reforma migratoria, explicó el Congresista.
Las dos leyes que no fueron agendadas por el presidente del Congreso, Pedro Muadi, son las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y los préstamos, esto debido a que según Muadi aún no existen consensos, además que hay muchos desacuerdos. La que sí fue incluida es el paquete de las leyes de transparencia, pero en las comisiones encargadas de dictaminarlas aún no hay acuerdos y hasta existe la posibilidad de volver a dictaminar una de las iniciativas -4461- , ya que esta pretende eliminar gradualmente los fideicomisos. De acuerdo con lo expuesto por el Presidente del Congreso en la conferencia de prensa donde dio a conocer la supuesta agenda con-
sensuada, Madi explicó que estas iniciativas no fueron integradas debido a que podrían atrasar el avance del pleno, si se llegará a finalizar la interpelación. El presidente de la comisión de Finanzas y de la Moneda, Gustavo Echeverría, asegura que urge aprobación del préstamo de 237 millones de dólares para pagar deuda, lo cual dará apoyo al presupuesto que esta desfinanciado por las impugnaciones a los artículos de la Reforma Tributaria. Echeverría comenta que se está trabajando en los consensos entre los integrantes de dicha comisión, los cuales se podrían concretar la otra semana. El diputado también comentó que fue buena decisión no ponerla en la agenda, ya que se podría hacer después, cuando ya existan los consensos y abrir espacio para la aprobación de éstos.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
En el Congreso todavía no hay consensos sobre temas vitales.
LA HORA - Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 5
Mabis Noelia Esquivel Jessica Eloísa Guerra Villeda Rosa Tay Hernández
No son solo nombres; son víctimas de la violencia que afecta a Guatemala De nosotros depende que el sistema de justicia cumpla con esclarecer los sucesos y condenar a los responsables
Es LA HORA de la JUSTICIA para todos
La Hora
Página 6/Guatemala, 18 de abril de 2013
Reportaje
REVISIÓN: La Constitución no contempla mec
Venezuela, donde no s
La petición del líder opositor Henrique Capriles para recontar la totalidad de votos de las elecciones presidenciales en Venezuela encontró un nuevo escollo, luego de que la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia aseguró que la Constitución y leyes locales no prevén un conteo manual. Por VIVIAN SEQUERA y E. EDUARDO CASTILLO
L
CARACAS / Agencia AP
a magistrada y presidenta del Tribunal, Luisa Estela Morales, dijo que quien quiera que pida un reconteo completo ante las autoridades engaña a la gente, en una declaración criticada por analistas y expertos que ven una maniobra para cerrarle a la oposición un camino legal para impugnar los comicios presidenciales especiales para reemplazar al fallecido Hugo Chávez. Capriles hizo una petición pública para recontar la totalidad de los votos emitidos el domingo en los comicios presidenciales, en los que la autoridad electoral dio el triunfo al oficialista Nicolás Maduro. Su representante Carlos Ocariz presentó el miércoles formalmente la solicitud ante el Consejo Nacional Electoral. En una entrevista con el canal internacional NTN24, Capriles dijo que las declaraciones de la presidenta del Tribunal deben inhabilitarla de participar en cualquier análisis del caso si su petición llega al organismo judicial. Sin embargo, la magistrada Morales dijo en rueda de prensa que “en Venezuela, el sistema (de votación) es absolutamente sistematizado, de manera que el conteo manual no existe”. Dijo que al establecerse dicho sistema en 1999, que consiste en una serie de máquinas y pantallas electrónicas, se eliminó automáticamente el reconteo manual. El proceso está en marcha plenamente desde 2004. Y aunque no precisó si eso significa que la petición de Capriles no procederá, su pronunciamiento pareció cerrar la posibilidad de que se haga un conteo voto por voto de las elecciones del domingo. El lunes, el Consejo Electoral había dicho que el sistema es totalmente infalible y que no era necesario hacer el recuento manual. En un sentido similar se pronunció la fiscal general
FOTO LA HORA: AP
El Consejo Electoral había dicho que el sistema es totalmente infalible y que no era necesario hacer el recuento
Luisa Ortega. El último reporte de la autoridad electoral señaló que con 99.12% de los votos escrutados, Maduro obtuvo 7.563.747 de sufragios, ó el 50,75% del voto, y a Capriles 7.296.876 votos, ó 48,98%. Una diferencia de 266.871 de más de 14.800.000 sufragios emitidos. La oposición sostiene que en la elección hubo irregularidades como más sufragios que electores en algunas mesas de votación, actos de intimidación de chavistas, inclusión de votos de personas que ya fallecieron y retiro de sus testigos. “Ni Superman podría ganar una elección aquí”, dijo Diego Arria, un opositor que no forma parte de la coalición que postuló a Capriles. “Nos queda la opción de llamar a la Naciones Unidas, a la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero eso no tendría ningún impacto aquí”. Más tarde, Maduro dijo que no
le interesa el reconocimiento de la oposición, que no ha aceptado el resultado de las elecciones hasta tanto no se realice un recuento total de la votación. En una reunión con gobernadores oficiales, Maduro aseguró que las auditorías, que se realizan al 54% de las mesas de votación al concluir la jornada electoral en presencia de testigos ciudadanos, garantiza la transparencia de los resultados. Pero aseguró que él acatará lo que el poder electoral decida en torno a los reclamos de la oposición. Maduro exigió Estados Unidos dejar de intervenir en asuntos venezolanos. El jefe de campaña de Maduro, Jorge Rodríguez, dijo el miércoles a periodistas que está de acuerdo en que se audite el 46% restante de las mesas, pero sólo para revisar las actas, no para recontar voto por voto. El ex magistrado del Tribunal Supremo, Román Duque Corredor,
desestimó el pronunciamiento de la presidenta de ese tribunal pues cree que sí es posible contrastar las boletas en las cajas con los registros de las máquinas de votación. “La posición (de Morales)... viola la ética judicial al adelantar opinión sobre un asunto que puede llegar al Tribunal Supremo de Justicia y que además evidencia ostensiblemente su parcialización y compromiso político”, dijo Duque a The Associated Press. La Ley Orgánica de Procesos Electorales “se refiere expresamente y exige considerar la papeleta o boleta consignada como elemento de prueba de las posibles inconsistencias que pueden justificar la nulidad del acta de escrutinio”, dijo a su turno la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, la principal del país, en un comunicado. “El recuento de los votos, junto a las protestas y a las manifestacio-
reportaje
“
La Hora
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 7
La posición (de Morales)... viola la ética judicial al adelantar opinión sobre un asunto que puede llegar al Tribunal Supremo de Justicia y que además evidencia ostensiblemente su parcialización y compromiso político”. Román Duque Corredor Ex magistrado del Tribunal Supremo
ecanismo manual para verificar votaciones
e puede contar a mano
FOTO LA HORA: AP
Capriles hizo una petición pública para recontar la totalidad de los votos emitidos el domingo en los comicios presidenciales.
FOTO LA HORA: AP
manual.
nes pacíficas, es uno de los medios legítimos de la convivencia democrática. Negarlos es cerrar una vía de escape al desacuerdo”, destacó la academia. Roberto Abdul, presidente del organismo civil de seguimiento electoral Súmate, dijo a la AP que si bien la Constitución venezolana no reconoce explícitamente el recuento manual de votos, tampoco lo prohíbe. Dijo que las normas electorales sí prevén que en caso de dudas o problemas, por ejemplo con el funcionamiento de las máquinas electrónicas de votación, se puede hacer un conteo manual de los comprobantes de votación. “El reglamento electoral prevé y acepta el voto manual como válido, entonces por qué no va a permitir (la autoridad) un conteo manual (de las elecciones presidenciales) si se hace apegado a derecho y con todas las garantías para las partes”, señaló. Abdul añadió que “esto... genera
Maduro exigió a Estados Unidos dejar de intervenir en asuntos venezolanos.
suspicacia de que están arremetiendo por varios mecanismos utilizando una supuesta legalidad para negar el derecho a la transparencia”. El lunes y martes tantos chavistas como opositores hicieron manifestaciones en distintas ciudades del país y la fiscalía sostiene que en medio de las protestas murieron ocho personas y otras 60 resultaron heridas. El presidente encargado dijo que la cifra de víctimas mortales subió, luego de que una mujer herida falleciera en las últimas horas. Maduro asistió la tarde del miércoles al velorio de José Luis Ponce, un colombiano de 45 años radicado en Venezuela desde hace dos décadas, y a quien el gobierno identifica como uno de los fallecidos en las protestas del lunes en un barrio del este de la ciudad. El gobierno sostiene que Ponce, quien era carpintero y motorizado, murió de un tiro de simpatizantes de la oposición. Capriles lo niega
y le pidió al gobierno presentar las pruebas sobre los fallecidos. Pero la víspera, y después de que Capriles convocara para este 17 de abril una marcha, el gobierno dijo que no la permitiría porque generaría violencia callejera. El grupo no gubernamental Human Rights Watch destacó que el gobierno venezolano no debería limitar el derecho de sus ciudadanos a expresarse libremente y a reunirse de manera pacífica. “Los venezolanos tienen derecho a cuestionar pacíficamente los resultados de las elecciones, ya sea manifestándose en las calles o expresando su opinión en los medios”, dijo en un comunicado José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW. “Maduro no debería amenazar con usar ‘mano dura’ para restringir y amedrentar a quienes intentan expresar su opinión”. En Venezuela la gente vota en una pantalla electrónica y enseguida re-
cibe un comprobante en papel con su voto que es introducido en una urna. Al final de la jornada electoral también se imprime un acta con la totalidad de los sufragios para cada uno de los candidatos. El recuento total de los votos no está reconocido explícitamente en la ley electoral venezolana. Lo que sí se reconoce es la “auditoria ciudadana”, un mecanismo por el que al finalizar los comicios un 54% de las urnas son escogidas al azar. Luego, se abren, se cuentan en voz alta el total de comprobantes y se transcribe una constancia de verificación ciudadana. Al final todo queda sellado. La presidenta del Tribunal Supremo dijo que la oposición pedía un “imposible” por solicitar el conteo manual y que su intención era calentar los ánimos de la gente. “Esta presunta instigación a un conteo manual ha enardecido a muchos venezolanos”, dijo. Señaló, además, que hay que establecer responsabilidades por lo que consideró hechos ciertos: “venezolanos y venezolanas han sido heridos... y otros han muerto”, en referencia a las protestas registradas luego de los comicios. No es la primera vez que el Tribunal Supremo de Justicia se pronuncia sobre asuntos relativos a disputas entre el oficialismo y la oposición. El nueve de enero, la máxima corte falló que el entonces enfermo presidente Hugo Chávez podía juramentarse en una fecha posterior a la fijada en la Constitución y Morales dijo entonces que “no hay ni siquiera ausencia temporal” del mandatario, quien llevaba un mes fuera el país en Cuba, donde era sometido a un tratamiento contra un cáncer que lo aquejaba y eventualmente le costó la vida. Después, en marzo, el mismo tribunal resolvió que Maduro podía ser juramentado como presidente “encargado” y que eso no le impedía ser al mismo tiempo candidato a la primera magistratura por el oficialismo. Maduro tiene previsto juramentar como presidente el viernes ante la Asamblea Nacional y la presencia de algunos jefes de Estado o delegaciones de alto nivel de por lo menos 15 países. El abogado Perkin Rocha dijo a periodistas en el Tribunal Supremo que solicitó al máximo tribunal que se posponga el acto de juramentación de Maduro “hasta que no se lleve a cabo la auditoría de la totalidad de los votos”. Rocha presentó su recurso en la jornada y la máxima corte puede fallarlo en cuestión de horas.
Página 8/Guatemala, 18 de abril de 2013
La Hora
Departamental TRABAJO INFANTIL: niños dejan de disfrutar su infancia antes de lo previsto
Infancia desvanecida por la esclavitud
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los niños, niñas y adolescentes conforman hoy una de las poblaciones más vulnerables y desprotegidas.
En la actualidad alrededor del mundo millones de niños y niñas contemplan cómo su infancia se desvanece entre jornadas laborales de interminables horas, esfuerzos físicos no apropiados para su condición física; tratos vejatorios y responsabilidades ajenas a las de su edad, destaca la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).
Según un comunicado de la entidad, en el marco del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, este
flagelo aún existe y cualquier esfuerzo es escaso si todas las organizaciones, entidades y la población no se unen para erradicar esa práctica. Para la PDH, cada 16 de
POR MELISSA VEGA
SANTA ROSA
GUATEMALA
Agencia CERIGUA
Santa Rosa / Agencia CERIGUA
En un reciente acto público, el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (FODIGUA) hizo entrega de seis computadoras a la Escuela Rural Mixta de la aldea Joya Grande, ubicada en el municipio de San Juan Tecuaco, departamento de Santa Rosa, las que serán utilizadas por estudiantes de quinto y sexto de primaria, así como del nivel básico. El proyecto fue gestionado por la alcaldía xinca de Tecuaco, la Dirección del citado centro de estudios y por el Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) de Joya Grande, para que las y los alumnos tuvieran acceso a las nuevas tecnologías. La iniciativa también tie-
abril debe constituirse en una jornada dedicada a denunciar el empleo de menores en trabajos precarios, incluida la prostitución infantil, así como situaciones relacionadas con el hambre y los malos tratos que reciben miles de infantes en el país. Los niños, niñas y adolescentes conforman hoy una de las poblaciones más vulnerables y desprotegidas, muchos de ellos forman parte del mercado laboral y
Niñez xinca accede a nuevas tecnologías
FOTO LA HORA: ARCHIVO
FODIGUA entregó de seis computadoras a la Escuela Rural Mixta de la aldea Joya Grande, Santa Rosa.
ne como propósito fortalecer las capacidades de la población estudiantil a través del aprendizaje para hacer un adecuado uso de
las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, dijo a Cerigua Gildaberto Santos, Alcalde Xinca de San Juan Tecuaco.
se constituyen sin duda en el punto del iceberg de los abusos de un sistema en el que los intereses económicos se anteponen a los valores éticos y a los derechos. De acuerdo con la PDH, la esclavitud infantil es la causa de que muchos menores de edad dejen de disfrutar de su niñez antes de lo previsto, lo que la mayoría de las veces supone una condena que lleva consigo situaciones de extrema pobreza, marginación social e imposibilidad de acceder a la educación. La entidad destacó que tener un día contra la esclavitud infantil significa unirse a la lucha del niño paquistaní Iqbal Masih, quien valientemente luchó contra este flagelo y en pro de la dignidad y los derechos humanos. El 16 de abril se conmemoró el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil y se recuerdó a Masih y su heroica actitud ante la vida, pues fue vendido desde los cuatro años por su padre, para garantizar una deuda, la cual no pudo pagar, por lo que pasó toda su infancia trabajando. El niño escapó de la fábrica a los 10 años y se convirtió en activista contra la explotación laboral infantil, hasta que el 16 de abril de 1995, a la edad de 12 años, fue asesinado mientras conducía su bicicleta, en su honor y como homenaje a su trabajo se estableció esa conmemoración.
HUEHUETENANGO
Repudian asesinato de líder comunitario de Santa Eulalia HUEHUETENANGO
Agencia CERIGUA
Organizaciones sociales, campesinas y el magisterio del municipio de Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango, lamentaron y repudiaron el asesinato del líder comunitario y maestro de educación primaria, Daniel Pedro Mateo y exigieron a las autoridades el esclarecimiento del hecho. La Coordinación de Asamblea de los Pueblos de Huehuetenango por la Defensa del Territorio (ADH), integrante del Consejo de Pueblos de Occidente (CPO), emitió un comunicado de prensa, en el que repudia el crimen del docente y dirigente social, y exige al Ministerio Público y
demás instituciones gubernamentales, una investigación exhaustiva y el esclarecimiento del hecho. De acuerdo con la información, Daniel Pedro Mateo fue supuestamente secuestrado el domingo 7 de abril, por desconocidos, cuando regresaba de una reunión en Santa Cruz Barillas; Mateo era líder del movimiento social de Santa Eulalia, que se opone a la explotación minera e hidroeléctrica en los municipios del norte de Huehuetenango. El cadáver der Mateo fue encontrado este martes en los límites de los municipios de Santa Eulalia y San Mateo Ixtatán, con el rostro desfigurado; fue trasladado a la morgue del Organismo Judicial de la cabecera departamental, donde este miércoles fue identificado por sus familiares.
FOTO LA HORA: CERIGUA
Daniel Pedro Mateo fue secuestrado el domingo 7 de abril, por desconocidos, cuando regresaba de una reunión en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango.
ANIVERSARIO
CUC celebra 35 años de lucha GUATEMALA
Agencia CERIGUA
En conmemoración del Día Internacional de la Lucha Campesina, el Comité de Unidad Campesina (CUC) conmemoró ayer 35 años de lucha en el país, recordando que los problemas sociales que originaron su formación aún persisten en el Guatemala. La organización campesina fue formada el 15 de abril de 1978 y su primera aparición pública fue el 1 de mayo del mismo año; en esa ocasión los hombres y mujeres indígenas integrantes de
la entidad, denunciaban las condiciones inhumanas laborales en la Costa Sur, el despojo de tierras así como las violaciones a derechos humanos que se vivían en el campo y la ciudad. En la década de los 80’s, el CUC junto a organizaciones sindicales, estudiantiles y sectores populares organizaron la primera e histórica huelga en la costa sur, en la que participaron más de 80 mil trabajadores permanentes de ingenios, voluntarios y trabajadores temporales del altiplano. Esta huelga dio como resultado que el salario mí-
nimo de los trabajadores de los ingenios aumentará de Q1.12 a Q3.20, lo que significó un aumento de casi un 200 por ciento, sin embargo éste aún no cubría las necesidades básicas. A través de su representación internacional, la organización denunció las constantes violaciones a los derechos humanos y sus líderes participaron en instancias internacionales de derechos de los pueblos originarios como el Consejo Internacional de Tratado Indios (CITI), con presencia en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La Hora
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 9
Guatemala, Abril de 2013
CONVOCATORIA
Economía
AMPLIACIÓN CONVOCATORIA PARA PRIMERAS ASAMBLEAS MUNICIPALES, Y PRIMERAS ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES PUBLICADA EL 20 DE MARZO DE 2013
Foto La Hora: AP/Tony Dejak
Las ventas robustas de automóviles contribuyeron a que la economía estadounidense tuviera un crecimiento moderado a finales de febrero y en marzo, de acuerdo con un sondeo de la Fed.
La Junta Directiva del Comité para la Constitución del Partido Político FUERZA, en sesión extraordinaria de fecha doce de abril de dos mil trece, acordó ampliar la convocatoria para la celebración de Primeras Asambleas Municipales y Departamentales haciendo constar las fechas para la celebración de las mismas, en aquellos municipios donde se cuente con el mínimo de cuarenta afiliados que establece la ley; Primeras Asambleas Departamentales con base a lo estipulado por los artículos 29, 30, 35, 36, 37, 38, 41, 42, 47, 48, 49, y 50 de la ley Electoral y de Partidos Políticos; dichas asambleas se llevarán a cabo en las siguientes fechas: Asambleas Municipales del catorce de febrero del dos mil trece al diecinueve de abril del dos mil trece. Asambleas Departamentales del veinte de abril de dos mil trece al diez de mayo de dos mil trece. AGENDA PARA PRIMERAS ASAMBLEAS MUNICIPALES 1. Elegir a los integrantes del Comité Ejecutivo Municipal. 2. Elegir a dos delegados titulares y a dos delegados suplentes a fungir ante la primera Asamblea Departamental y Asamblea Nacional. 3. Juramentación de los electos y toma de posesión de los cargos. AGENDA PARA PRIMERAS ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES 1. Elegir a los integrantes del Comité Ejecutivo Departamental. 2. Juramentación de los electos y toma de posesión de los cargos. Se notificará las fechas, días, horas y lugares en donde se realizarán las Asambleas Municipales y Departamentales respectivas, dándose a conocer las mismas con la suficiente anticipación mediante la convocatoria respectiva para cada lugar
EE. UU. : Economía tuvo en marzo un mejor desempeño
Fed: ventas de vivienda y autos impulsan economía Una recuperación continua en el mercado inmobiliario, así como las ventas robustas de automóviles contribuyeron a que la economía de Estados Unidos tuviera un crecimiento moderado a finales de febrero y en marzo, de acuerdo con un sondeo de la Reserva Federal difundido ayer. Por CHRISTOPHER S. RUGABER
WASHINGTON/Agencia AP
El crecimiento fue moderado o modesto en los 12 distritos bancarios de la Fed y se aceleró en dos: Nueva York y Dallas, entre enero y principios de febrero. El sondeo indica que la economía tuvo en marzo un mejor desempeño al que insinuaban algunos datos del gobierno sobre contratación y gasto del consumidor. Ello podría significar que la debilidad económica podría haber sido temporal. El sondeo de la Fed, que se basa en reportes anecdóticos, encontró que la con-
tratación se mantuvo sin cambios o mejoró ligeramente en comparación con el informe previo. Y señaló que el gasto del consumidor —el principal motor de la economía— creció modestamente. Pero el reporte también dijo que el incremento en las tasas de impuestos y un aumento en los precios de la gasolina habían aminorado las ventas. Dana Saporta, economista de Credit Suisse, dijo que el sondeo “es congruente con el panorama amplio de crecimiento constante, aunque ordinario”. “Fuimos atrapados por la volatilidad mensual de los datos, y necesitamos recapacitar”, dijo. El sondeo de la Fed dice que la recuperación en la construcción de vivienda está ganando impulso y creando más empleos. También está impulsado la producción de bienes relacionados con la construcción, como la madera. En marzo, los constructores rompieron la marca de un millón de viviendas en construcción por primera vez desde junio de 2008.
El incremento en marzo de la tasa anual ajustada por factores estacionales fue causado por un aumento en la construcción de apartamentos. Y las ventas de autos en Estados Unidos subieron a 1,45 millones en marzo, su mayor nivel desde agosto de 2007. Las ventas de autos bajaron ligeramente respecto a marzo del año pasado, pero las ventas de camionetas pickup subieron 14%. El reporte también señaló algunos puntos débiles. Varios distritos dijeron que los fabricantes de bienes relacionados con la industria de la defensa habían eliminado empleos en respuesta a los recortes al gasto público que entraron en efecto el 1 de marzo. Aun así, dijo que el crecimiento en general fue moderado, una mejoría respecto al ritmo “de modesto a moderado” que hubo en los dos reportes previos. El reporte de la Fed, conocido como Libro Beige, provee un panorama de las condiciones económicas entre el 22 de febrero y el 5 de abril.
Por el Comité Ejecutivo Nacional: LIC. FRANCISCO EXIQUIO VALENCIA OSORIO. Secretario General Provisional. 12967
18 Abr./2013
NEGOCIACIONES
Honduras intenta volver a Petrocaribe Associated Press
TEGUCIGALPA/Agencia AP
Tras recibir financiamiento por casi 200 millones de dólares de la empresa estatal Petróleos del Caribe (Petrocaribe) y distanciarse de Venezuela por el golpe de Estado de 2009, Honduras intenta ahora reanudar conversaciones para obtener más recursos de ese país sudamericano. “Estamos pendientes e interesados en regresar a Petrocaribe porque el tema energético invariablemente ocupa la prioridad del gobierno”, dijo ayer la canciller Mireya Agüero. Indicó estar pendiente de la asunción del presidente electo Nicolás Maduro “a fin de tomar iniciativas en ese sentido”. El presidente hondureño Porfirio Lobo adelantó negociaciones con su colega Hugo Chávez, pero el proceso se interrumpió con el reciente fallecimiento del
líder venezolano. Wilberto Pinot, asesor presidencial en temas petroleros, dijo a periodistas que Honduras iba a participar en la asamblea de Petrocaribe prevista para febrero pasado, la cual no se celebró en Caracas por el agravamiento de la salud de Chávez. “Cuando se retomaron las pláticas hubo que considerar algunos puntos que no aceptó Venezuela”, aseguró Pinot. “Y básicamente era la cuestión de
la administración de los fondos”. Pinot aclaró que Honduras propuso que los recursos los invertiría a través de una alianza entre el Estado y la sociedad civil, “pero la posición venezolana fue que quedasen en calidad de préstamo y depositados en un banco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) o bien en un banco comercial venezolano, ambos controlados por el Estado”.
Foto La Hora: AP/Ariana Cubillos
Honduras pendiente de la toma de posesión de Maduro para tomar iniciativas en Petrocaribe.
opinión
NUTRICIÓN EN PRÁCTICA
Salud permanente
El sobrepeso y la obesidad son problemas nutricionales que provocan múltiples e impactantes trastornos físicos, metabólicos, emocionales y sociales en los niños, niñas, adolescentes y adultos.
Por Licda. Linda María Linares / Nutricionista Facebook: NUTRISBELT / clinicanutrisbelt@gmail.com
El aumento de peso se atribuye a que el consumo de alimentos altos en calorías es superior al gasto de energía que necesita el cuerpo, lo que significa que la ingesta es mayor a la necesaria para realizar todas las actividades diarias, por lo que el exceso, lo que no se utiliza, se acumula y almacena en forma de grasas y eso significa un aumento de peso. Es por eso que además de factores hereditarios, el consumo elevado de alimentos con altos niveles de calorías y un estilo de vida sedentario, se encuentran entre las causas más importantes del sobrepeso y obesidad. Este problema nutricional se ha convertido en un gasto adicional en las finanzas de las personas afectadas, que son vulnerables a adquirir productos adaptados a sus características para la vida cotidiana, como ropa, utensilios, muebles, equipos, masajes y “medicamentos milagrosos”, entre otros. Sin embargo, el sobrepeso y la obesidad, más que un problema estético, son una enfermedad que debe tratarse como tal, corrigiendo inicialmente los malos hábitos alimentarios y tener claro que los cambios que se hagan en la alimentación traerán resultados permanentes y efectivos en la pérdida de peso; esto debe priorizarse antes de elegir servicios y productos caros para bajar de peso que ofrecen soluciones rápidas y dudosas. Una evaluación nutricional siempre es oportuna, no solo para conocer nuestro estado nutricional, sino que también para evaluar el tipo de alimentación diaria, es decir, analizar si el consumo de alimentos en cuanto a calidad, cantidad y frecuencia son adecuados para nuestras necesidades, ya que muchas veces los gustos, el tiempo, la demanda de trabajo y otros factores nos impiden llevar una alimentación balanceada con los nutrientes que necesitamos. Para conocer nuestro estado nutricional se utiliza el índice de masa corporal que relaciona el peso con la talla, lo que indica si el peso es normal o si hay desnutrición, sobrepeso u obesidad; también se puede determinar por el exceso de grasa en el cuerpo y la distribución de la misma. Hay dos formas comunes de distribución de la grasa asociados a la obesidad: la forma de manzana, que es la grasa localizada en el tronco, cintura y en el interior del abdomen, y la forma de pera, que se acumula en la parte inferior del cuerpo, en las caderas y muslos. El objetivo principal de la evaluación nutricional por un profesional es conocer y prevenir complicaciones a causa de un estado de malnutrición ya sea por déficit o por exceso de peso.
La Hora
Página 10/Guatemala, 18 de abril de 2013
Salud INVESTIGACIÓN: Dolor de cabeza estaría relacionado
Estudio: cólicos estarían vinculados con migrañas Con frecuencia se piensa que el llanto desagradable e ininterrumpido de los bebés con cólico se debe a problemas estomacales, pero un nuevo estudio dice que en algunos infantes el problema podría estar vinculado a migrañas. Por LINDSEY TANNER CHICAGO / Agencia AP
Los niños y adolescentes que recibieron tratamiento por esos agudos dolores de cabeza en tres hospitales de Italia y Francia tenían mucho más probabilidades que otros niños de haber padecido un cólico en la infancia. Otras investigaciones han insinuado que existe ese vínculo y, si llega a demostrarse, podría ofrecer nuevas esperanzas para tratar cólicos, señalaron investigadores. “El cólico infantil provoca dolor a los bebés y elevados niveles de tensión en los padres. Por lo tanto, las terapias preventivas para la migraña podrían ser una opción en el futuro”, dijo el doctor Luigi Titomanlio, coautor del estudio y jefe de una clínica pediátrica de migraña en el hospital Robert Debre en París. Se requieren más investigaciones para demostrar que existe un vínculo entre los cólicos y las migrañas, y Titomanlio dijo que se requeriría hacer estudios antes que alguien recomiende utilizar tratamiento contra migrañas aplicado a los cólicos de los bebés. El estudio será publicado en la edición del próximo miércoles del Journal of the American Medical Association. De aproximadamente 200 niños y adolescentes en el estudio que recibieron tratamiento de emergencia por migrañas, el 73% padecieron cólicos cuando niños, en comparación con 27% de los infantes en
FOTO LA HORA: AP/Chris Knight
Janelle Valore juega con su hija, Alena Valore, de cinco meses, que padece un cólico, en su casa en Mt. Joy, Pensilvania.
un grupo de control. Ese grupo —integrado por 471 niños— recibió tratamiento de emergencia por accidentes menores y no tenía antecedentes de dolores de cabeza recurrentes. Un editorial de JAMA considera que el estudio es importante y dice que, si el cólico es una forma temprana de migrañas, ello podría explicar por qué los tratamientos digestivos no suelen ser útiles para calmar los cólicos. Las causas definitivas son inciertas tanto para los cólicos como para las migrañas. Aproximadamente el 20% de los infantes estadounidenses padecen cólicos, períodos de llanto intenso que se extienden más de tres horas al día, cuando menos tres días
por semana durante más de tres semanas en un bebé sano. Suelen comenzar algunas semanas después del parto. En ocasiones se piensa que los síntomas se deben a problemas digestivos, incluida la presencia de gases, pero los expertos dicen que se desconoce la verdadera causa. Los dolores de cabeza por migraña son inusuales en los niños muy pequeños, pero ya para la época de la escuela secundaria y los años de la adolescencia llegan a experimentarlos el 10% o más. Se cree que dichos dolores son hereditarios y podrían ser causados por algún tipo de irritación en las neuronas del cerebro que interactúan con los vasos sanguíneos.
NUEVA YORK
Tres especialistas en cáncer comparten premio ALBANY
Agencia AP
Tres científicos de universidades de Pensilvania, Illinois y Oregón, cuyas investigaciones han contribuido a transformar el tratamiento contra el cáncer, compartirán uno de los premios que otorgan más dinero en la investigación médica y biomédica. El doctor Peter Nowell, de la Universidad de Pensilvania, la doctora Janet Rowley, de la Universidad de Chicago y el doctor Brian Druker, de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón recibirán el mes próximo el Premio del Centro Médico Albany de Medicina e Investigación Biomédica, de
500 mil dólares, anunció el centro el pasado martes. El galardón, uno de los más grandes en medicina y ciencia en Estados Unidos, es otorgado a quienes han modificado el curso de la investigación médica. Las autoridades del centro médico calificaron a los tres de “científicos visionarios” cuya labor ha dado esperanza a los enfermos de cáncer en el mundo. Los investigadores recibirán el premio oficialmente el 17 de mayo en una ceremonia en la institución. “Estos individuos ejemplifican el impacto extraordinario que la investigación exhaustiva puede ejercer sobre las vidas de incontables personas”, afirmó James Barba, presidente y director ejecutivo del Centro Médico Albany.
La investigación de Nowell en Penn, en Filadelfia, fue la primera en demostrar que un defecto genético puede ser responsable del cáncer. Su obra ha permitido numerosos descubrimientos sobre el crecimiento de células relacionadas con el cáncer y otros trastornos. Los descubrimientos de Rowley sobre anormalidades de los cromosomas en la leucemia confirmaron la suposición de que el cáncer es una enfermedad genética. Druker, oncólogo de Portland, Oregón, usó trabajos de Nowell y Rowley para desarrollar un tratamiento salvador contra la leucemia mieloide crónica, el cual ataca específicamente a las células de la leucemia sin dañar las células saludables.
La Hora
Guatemala, 18 de abril de 2013/ Página 11
“Interrupción” en algunos servicios de Google
Tecnología
El servicio de correo electrónico de Google y los de aplicaciones no están disponibles para algunos usuarios. La compañía dijo que está investigando el problema, pero aún desconoce su origen. El tablero que informa el estatus de las aplicaciones de la compañía muestra que su correo, su servicio de almacenamiento de archivos y sus servicios de aplicaciones para oficinas están “interrumpidos”. Su panel de control del administrador, que le permite a las empresas manejar sus aplicaciones de Google, está totalmente inutilizado.
CONFERENCIA: tribus buscan revitalizar sus idiomas
Tecnología salvaría idiomas
En una sala de conferencias de un casino de Las Vegas, unas treinta personas accionan sus iPad para probar versiones de nuevas aplicaciones y detectar posibles fallas. Por MICHELLE RINDELS LAS VEGAS / Agencia AP
Pero no se trata de especialistas tecnológicos reunidos para una de las monumentales exhibiciones electrónicas de la ciudad. Muchos proceden de remotas reservaciones indígenas y sus dispositivos de alta tecnología cumplen un propósito académico: tratar de salvar sus idiomas de la extinción. Los expertos dicen que cada vez son más las tribus que tratan de revitalizar sus idiomas, que en algunos casos sólo son hablados por un puñado de personas. Y también cada vez más apelan a la tecnología para lograrlo. “Somos una raza en una carrera contra el tiempo”, afirmó Lewis
“Bleu” St. Cyr, de 26 años, que asistió a un taller en febrero con el fin de sopesar la posibilidad de desarrollar una aplicación de enseñanza de idioma para la tribu Winnebago de Nebraska. “El objetivo es que los más jóvenes se interesen”. Los lingüistas calculan que unos 200 idiomas nativos se hablan en Estados Unidos y Canadá, y que otros 100 ya se han extinguido. A principios de la década de 1990 los expertos calculaban que sólo el 11% de los lenguajes tribales seguían siendo transmitidos tradicionalmente de padres a hijos. El grueso de los idiomas sobrevivientes solamente eran hablados por miembros de la tribu de mediana edad en adelante. Actualmente, la mayoría de las tribus están haciendo algún esfuerzo para revitalizar su idioma, según Leanne Hinton, profesora de lingüística de Berkeley y miembro de la junta de Partidarios de la Supervivencia del Lenguaje Indígena de California. Esos esfuerzos incluyen desde programas de aprendizaje que
FOTO LA HORA: (AP Foto/Sue Ogrocki, Archivo)
En esta foto del 25 de octubre del 2010, Joseph Erb demuestra en un iPhone un texto del lenguaje de los cherokee en Tahlequah, Okhaloma. Los expertos dicen que varias tribus tratan de revitalizar sus idiomas para evitar el peligro de que desaparezcan y que apelan a las nuevas tecnologías en su ayuda. reúnen a un anciano de habla fluida con un estudiante, hasta programas escolares de inmersión en el idioma. Muchos también incorporan tecnología como videos de YouTube de hablantes nativos o salas de conversación con video de Google Hangout para conversaciones en vivo de larga distancia. St. Cyr, que se desempeña como especialista en medios en el Programa Renacimiento Ho-Chunk de la Tribu Winnebago de Nebraska, dice que siempre está
INTERNET
Por YURI KAGEYAMA TOKIO / Agencia AP
La venta en todo el mundo del auto híbrido de Toyota, que usa motores de gasolina y electricidad, superó la cifra de cinco millones, un hecho histórico para una tecnología que fue recibida inicialmente con escepticismo. El fabricante de automóviles japonés dijo el miércoles que vendió 5,125 millones de vehículos híbridos al fin de marzo. Toyota comenzó a vender en 1997 el Prius, primer auto híbrido de pasajeros de producción masiva. Los autos de gasolina y electricidad son más eficientes en el consumo de combustible al pasar una y otra vez entre dos motores, uno de gasolina y otro eléctrico, dependiendo de la velocidad y otras condiciones de manejo. Se recarga mientras transita. “Qué logro para esta tecnología haber crecido de esta manera generalizada”, dijo el vicepresidente de Toyota Takeshi Uchiyamada, conocido como “el padre del Prius” por haber encabezado el equipo que desarrolló el exitoso modelo. “Creo que hay mucho más espacio para que crezca esta tecnología”, dijo el miércoles a reporteros en la sede de la compañía en Tokio.
atento a modos creativos para resucitar el idioma ho-chunk. Por ahora ha elaborado un juego de preguntas basado en el programa “¿Quién quiere ser millonario?” y ha usado Facebook y YouTube para interesar a los jóvenes. “El mundo se está moviendo muy rápido con la tecnología, y nuestros jóvenes son quienes van a llevar adelante el idioma”, afirmó. “Creo que ha sido muy bien recibido”. La aplicación pedagógica del
lenguaje ho-chunk es su idea más reciente. Si los líderes tribales dan su visto bueno, la aplicación podría circular entre los 2.600 miembros de la tribu que viven en la reservación, como también los que se han mudado. Dichas aplicaciones son provechosas porque usan tecnología con la que la mayoría de los jóvenes están familiarizados, afirmó Don Thornton, cuya compañía con sede en Las Vegas organizó el taller de febrero. Desde que su primera aplicación para aprender cherokee apareció en la tienda electrónica iTunes en 2009, Thornton dice que junto con su esposa ha trabajado con 170 tribus en representación de 70 u 80 idiomas. Por unos 22.000 dólares más gastos de viajes, empleados de la compañía viajan hasta donde está cada tribu, graban a los hablantes nativos y programan el idioma en una aplicación de 500 palabras o frases en unos cuatro días. También pueden incorporar canciones tradicionales y fotografías históricas. El próximo objetivo de la compañía es desarrollar un videojuego que requiera a los jugadores usar un idioma nativo para sobrevivir en un mundo virtual. La primera edición sería en cherokee, que según la Oficina del Censo es hablado por 12.000 personas de cinco años o más.
Suben ganancias de Yahoo pero caen ventas Por MICHAEL LIEDTKE
SAN FRANCISCO / Agencia AP
FOTO LA HORA: (Foto AP/Shuji Kajiyama)
Takeshi Uchiyamada, vice presidente de Toyota Motor Corp., posa con el primer modelo _derecha- y segundo de Prius en la sede de la compañía en Tokio.
PRIUS
Más de 5 millones de híbridos Toyota vendidos Los vehículos híbridos de Toyota representan ahora 14% de sus ventas globales y 40% de sus ventas en Japón. Toyota Motor Corp. vende 19 modelos de autos híbridos de pasajeros y está prometiendo 18 modelos nuevos a partir de ahora y hasta diciembre de 2015. Uchiyamada recordó que eran bajas las expectativas de que el auto híbrido se popularizara.
El plan de producción consideraba apenas 1.000 autos mensuales, comentó y tuvo que rogar para aumentarlo a esa cifra de 300 mensuales. Sin embargo, cuando fue anunciado el Prius, la gente atestó las distribuidoras en Japón para hacer sus pedidos; y ni siquiera había un modelo de muestra para observar en las salas de exhibición.
Yahoo está ganando más dinero bajo la supervisión de la nueva directora general Marissa Mayer, pese a que la empresa de internet sigue teniendo problemas para vender más publicidad, el rubro que genera la mayor parte de sus ingresos. Las señales más recientes
del progreso en las ganancias surgieron el martes, cuando la compañía dio a conocer su reporte correspondiente al primer trimestre. Los números muestran también más señales de decaimiento en la venta de anuncios que Yahoo despliega en la pantalla. Un dato positivo fue que aumentaron los ingresos provenientes de publicidad en resultados de búsqueda.
FOTO LA HORA: (AP Foto/Keystone, Laurent Gillieron)
Marissa Mayer, directora general de Yahoo. El martes 16 de abril, Yahoo reportó un incremento en sus ganancias pero problemas persistentes para obtener nuevos ingresos.
Opinión
Minutero de “La Hora”
No es correcto que el Estado termine siempre dando el lado al que paga la mordida con la maña consabida
Guatemala, 18 de abril de 2013 Página 12
¿A quién sirve el Estado?
Y
a sabemos que las autoridades de gobierno están al servicio de sus financistas o de quienes les pueden pagar sus servicios, pero el Estado, como tal, tiene que estar al servicio del bien común y del interés general que siempre tiene que prevalecer sobre el interés particular. En función de ello es que resulta fundamental que exista un adecuado mecanismo de consulta como el que se contempla en los convenios con la OIT que obligan a tomar el parecer de los pueblos cuando se planteen proyectos que puedan afectarles de alguna manera. En Guatemala es tal el sometimiento del poder público a los intereses particulares que se ha desvirtuado por completo el sentido de la consulta popular y se criminaliza en forma absoluta la protesta que es resultado del olímpico desprecio que se muestra por los intereses de la población. Si no se les escucha, no se puede esperar más que conflictividad como la que observamos en todo el país, puesto que la gente se desespera y molesta cuando se le trata de manera tan infame. Creemos que los proyectos de minería y de construcción de hidroeléctricas tienen que ser resultado de una negociación respetuosa con las comunidades que saldrán afectadas y que, por lo tanto, tienen derecho a compensaciones. Pero ha sido recurrente que a la hora de hacer consultas, de plantear a la población los proyectos, se les miente, se les engañe y se les trate como a una partida de ignorantes que no tienen derecho alguno. Muchos de los extranjeros que han venido a “invertir” en Guatemala tratan a las comunidades de pobladores como si fueran delincuentes y brutos, negándose a hablar seriamente y de manera respetuosa. Pero lo peor es la actitud de las autoridades, porque lejos de entender su papel, su responsabilidad y los derechos de los pueblos, lo que hacen es tildar de delincuentes a los que elevan alguna voz de protesta. No negamos que puede haber grupos que se empecinan en el rechazo a cualquier proyecto minero o eléctrico, pero la mayoría de las oposiciones son fundadas y tienen razón en el sentido de que no hay compensadores adecuados para los daños que se producirán al entorno ambiental. El Estado tiene que asumir su obligación constitucional de trabajar por el bien común y no ponerse al servicio de quienes generalmente obtienen licencias mediante mordidas, como se hacen los negocios lamentablemente en nuestro país. Y basta ya de colgar el sambenito de delincuentes a quienes reclaman, a quienes exigen compensadores por los daños que se causan a sus comunidades.
prosas mundanas
El sabor del criollismo
René Arturo Villegas Lara
E
n este reconfortante feriado de Semana Santa, he dedicado unas horas a una tarea que uno no debiera tener si fuera ordenado: ordenar los libros y las revistas. Con respecto a estas últimas, que incluyen la revistas En Guardia, para las noticias de la Segunda Guerra Mundial, Revista de Guatemala y Revista del Maestro, de la época de la Revolución de Octubre, Visión, Life, La Hora Dominical y algunos ejemplares de Crónica, ahora resucitada. Pues bien, en un ejemplar de la Revista del Maestro, aparece la sección literaria dedicada a reproducir cuentos que siguen la línea del criollismo, es decir literatura de lo rural, como la que escriben los cuenteros y cuentistas de Zacapa, agrupados en una asociación de escritores de oriente. Y entonces encontré preciosos cuentos, como El Novillo Careto, La Piegra Imán, El Tamagás y otros más del mismo sabor, producto de la pluma de Zea Ruano, de Balsells Rivera, de Leonidas Acevedo, de Samayoa Chinchilla. Hay en estos cuentos un olor a tierra mojada por el primer
aguacero, que el viento se encarga de traer y llevar, al mismo tiempo que se lleva los sombreros de petate. Como parte de este ocio, tengo a la mano el libro de Tito Monterroso, La Letra e, “ un auténtico manual de vida y literatura”, que fue acumulando en páginas breves y maravillosas. Una de esas páginas está dedicada a Juan Rulfo y me interesó por su relación con el título de esta Prosa Mundana. Y es que es muy sabida la estimación despectiva que ha existido por la producción literaria de lo rural o en el mejor de los casos, creer que ya pasó de moda. Claro que no se comete el despropósito de negarle su valor a la novela o el cuento que se ubica lejos del área urbana, aunque también es cierto que a veces se le ve como algo fuera de época. ¿Qué significa Salarrué para la literatura salvadoreña? Monterroso incluye un cuento de este magnífico criollista guanaco, en su “Antología del Cuento Triste”: el cuento se llama “Semos Malos”. Y refiriéndose a Rulfo, Monterroso reivindica el lugar que debe dárseles a ese estilo de escribir sobre temas lejanos a los centros urbanos. Rulfo sólo escribió una serie de cuentos, El Llano en Llamas, y una novela, Pedro Páramo. Además, un guión cinematográfico, El Gallo de Oro, que cuenta la historia de un pobre mexicano que anda de feria en feria jugando su gallo para sobrevivir. La esperanza en un gallo, como la esperanza de “El Coronel no tiene quién le escriba” de García Márquez. Esas tres obras bastaron
para hacer de Rulfo uno de los grandes de la literatura universal, traducido hasta en idioma vietnamita. ¿En dónde está el valor de Rulfo para la defensa del criollismo? Dice Monterroso: “…una de sus grandes hazañas consiste en haber demostrado hace 25 años que en México todavía se podía escribir sobre los campesinos. Entonces se pensaba con razón que éste era un tema demasiado exprimido y, al mismo tiempo, que el objetivo del escritor debía ser la ciudad y sus problemas. O Joyce o nada. O Kafka o nada. O Borges o nada. Cuando todo estábamos efectivamente a punto de olvidar que la literatura no se hace con asfalto o con terrones sino con seres humanos, Rulfo resistió la tentación del rascacielos y se puso tercamente…a escribir sobre fantasmas del campo…En ese tiempo se creyó que Rulfo era realista cuando en realidad era fantástico. En un momento dado Kafka y Rulfo se estrechaban la mano sin que nosotros, perdidos en otros laberintos, nos diéramos cuenta. Ni nosotros ni nuestra buena crítica. Pero los fantasmas de Juan Rulfo están vivos siendo fantasmas y, algo más asombroso aún, sus hombres están vivos siendo hombres…” Así, apreciados cuenteros y cuentistas de oriente, se puede seguir cultivando esa realidad rural, como algo real y maravilloso que existe en el hombre que se muere tocando violineta o el que toca guitarra para que lluevan peces cuando la luna hace llena.
PUNTO DE VISTA
A
¿Golpes de efecto o medidas efectivas?
hora , má s seg u ido, los ninguna parte. guatemaltecos recibimos Me puse de pie para aplaudir con información de funcionamayor intensidad lo manifestado Francisco Cáceres Barrios por la señora Vicepresidenta, cuando rios públicos sobre medidas fracaceres@lahora.com.gt que piensan tomar para solucionar expresó sus deseos porque Guatemala los problemas y carencias que nos deje de pertenecer al abominable gruafligen. No importa el tema: porque po de países que tienen mayor carga y la inseguridad ciudadana sigue empeorando; porque prevalencia de desnutrición en niños de 5 años o menos, la desnutrición infantil continúa en aumento o porque con un 48% en el período 2007-2011 pero, ¿será posible en los centros hospitalarios no hay insumos suficientes, que de ahora en adelante a través de una efectiva audila reacción siempre es la misma, se sacan de la manga toría social podamos saber con exactitud si la inversión cualquier cosa que se les ocurra para tratar de demos- de recursos es efectiva y correcta? Aún más, me alegró trar que están trabajando. ¿Pero es verdad que están escuchar al Ministro de Salud decir que la carencia de siguiendo un plan claro y puntualmente definido para medicinas, instrumental o equipo en sus servicios eran establecer una política pública o tan solo se trata de cosas del pasado. ¿Podrá imaginarse entonces el enojo, “taparle el ojo al macho”, como decimos los chapines frustración y decepción que causó leer la noticia que el corrientemente? Hospital de Puerto Barrios, Izabal, está pasando por otra Me encantó el anuncio del Ministro de Gobernación crisis de insumos y que 16 médicos no han recibido su que está por finalizar el estudio para implementar estados sueldo desde hace 4 meses? de excepción en los 30 municipios que tengan los índices Después de gobernar más de un año se agotó la excusa de mayor peligrosidad pero, ¿qué va a hacer para evitar y el tiempo de no entender que no es lo mismo hacer proque su buena intención no sea otro rotundo fracaso para paganda, a que cada uno de los programas de gobierno cumplirle a la población la electoral promesa de devol- estén siendo implementados eficazmente, así como seguir verle la seguridad perdida? Es que si van a existir estados incumpliendo sus deberes para que desde su inicio sean de excepción para evitar que cualquiera ande portando auditados sus procedimientos y medidos sus resultados armas de fuego sin la licencia correspondiente, pero van con precisión y exactitud. Ya es tiempo de ver y comprobar a seguir haciendo los controles y registros tan ineficaz- solo medidas efectivas y olvidarse de las elecciones pasamente, sin tácticas o estrategias adecuadas apegadas a das del 2011. ¿Porque a todo el mundo se le permite hacer la ley mucha bulla propagandística podrá hacerse, pero ilegalmente propaganda presidencial antes de tiempo, al ese mentado “vamos para adelante” no se va a sentir por gobierno de turno se le va a consentir lo mismo?
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Eduardo Villatoro Palabras de papel
Esperanzas fallidas
P
rincipio transcribiendo literalmente el comentario que envió al portal de La Hora el lector Walfre García, al referirse a mi artículo del sábado anterior titulado “El laberinto hacia la ingobernabilidad”, en el que abordé el desgaste de la clase política y el descrédito de los dirigentes de las organizaciones de esa naturaleza a causa de conductas alejadas de elementales principios de honestidad, responsabilidad y legitimidad, sepultando de esa forma alguna ligera confianza del electorado en el hipócrita sistema democrático representativo vigente en Guatemala. Los conceptos del señor García son sencillos, sin ínfulas de contener excelsa sustancia doctrinaria; pero, según mi parecer, reflejan el pensamiento y el sentimiento de la mayoría de los decepcionados guatemaltecos, en primer lugar, de los aficionados al futbol, y en segundo término, pero no por ello relegado a demeritoria posición, de quienes acuden a las urnas para depositar su voto en cada evento electoral Dice así: “Cada cuatro años los guatemaltecos soñamos con ir al Mundial. Comienzan las eliminatorias y todo es alegría. La euforia nos da la esperanza que en esta vez sí llegamos. Pero cada cuatro años perdemos y regresamos a la realidad”. Añade “Igual ocurre con las elecciones generales. Cada cuatro años, tenemos la esperanza que el nuevo gobierno sí cambiará las cosas. Nos prometen (los candidatos) que terminará la corrupción, que no aumentarán los impuestos, que habrá mayor seguridad pública. Hay esperanza y alegría. Pasan las elecciones, toma posesión el nuevo gobierno y tenemos de nuevo lo mismo de lo mismo. Políticos ladrones, corruptos … y a esperar otros cuatro años para ver si la esperanza se realiza”. Otro lector de mi columna no abunda en disquisiciones acerca del tema. Don Walter Pimentel brevemente sentencia: “Es de locos esperar resultados diferentes haciendo lo mismo de siempre”, o sea que si ya hemos vivido la experiencia que cada vez que se convoca a elecciones (y actualmente sin que proceda a ese llamamiento formal), muchos guatemaltecos se alborotan y en el tramo final de las campañas de proselitismo nuevamente se convencen que ¡Ahora sí! sus candidatos cumplirán con sus ofertas. Pero se realizan los comicios, los aspirantes a los cargos de elección popular, desde los más modestos, como pretendientes a concejales en marginados municipios, hasta los que anhelan la Presidencia y la Vicepresidencia de la República, pasando por los que se afanan por convertirse en diputados al Congreso, asumen sus cargos, se olvidan de sus propuestas… y vuelta la yunta al trigo, como dice otro lector. Sin embargo, los guatemaltecos son fáciles de engañar, su memoria colectiva es sumamente débil y es porfiada su confianza, por más que se decepcionen cada cuatro años y no refrenan sus maldiciones contra todos los políticos devenidos en funcionarios de instituciones públicas. Este es el escenario actual en casi todas las esferas e instancias del Estado. Editorialistas, periodistas de opinión y analistas suelen coincidir en que la fórmula augusta para salir de ese círculo vicioso es proceder a reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos, para que, entre otros fines, los electores tengan la lejana posibilidad de elegir (y no solo votar) por candidatos idóneos, es decir, honestos, capaces, fieles representantes del pueblo; sin detenerse a pensar con alguna generosidad que los llamados a realizar las modificaciones parciales o totales serían los mismos individuos a los que se les señala de incurrir en vicios, defraudaciones, estafas políticas, engaños y pare usted de contar. Confían en que sean coyotes los que reparen los rediles de rebaños de ovejas. (El suegro de Romualdo Tishudo, veterano cacique político y repetitivo diputado, le dice al cardiólogo: -Estoy preocupado porque cuando tengo sexo escucho silbidos. El médico replica: -¿Y qué quería oír a su edad? ¿Aplausos, como si estuviera en un mitin?).
C
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 13
Psicología del Equino (Continuación)
uando su caballo reacciona en forde dominancia de ese grupo. Inicialmente ma inesperada, hay que considerar tuvo esa misma relación con usted; ser susus instintos, la forma en que sus miso o dominante. Está acostumbrado a su sentidos le han presentado a él la rol establecido y tiene que encontrarlo con Raymond J. Wennier información y también la conducta previa del raymondwennier@yahoo.com usted como su manejador. La interrelación humano. ¿Qué le pidió hacer en ese momento? entre caballo y manejador es una sociedad ¿Cómo lo afecta todo lo anterior? Entender que requiere respeto y trabajo en equipo de el porqué es el primer paso para vencer un parte de ambos. Su meta, tener un caballo problema. que responda no sólo a mandos y señales sino también a afecto, CONDUCTA PROBLEMÁTICA: Puede causarle daños a él, al alabanza y disciplina. La cooperación saldrá del respeto para y vocaballerango, al equipo y a las instalaciones. Cuando ocurre un pro- luntad de agradar a su manejador, quien ha mantenido expectativas blema hay que considerar cómo, por qué y cuándo sucedió. Además constantes y justas. Cuando el caballo no obedece, hay que disciel temperamento, el estrés, las experiencias previas y los problemas plinarlo siempre y cuando su desobediencia no haya sido causada físicos, pueden todos ser factores de conducta problemática. Actos por circunstancias fuera de lo normal, (vecinos quemando cohetes normales en los caballos son inaceptables cuando hay personas in- al lado del potrero). Un caballo al que se le permite no obedecer, volucradas. Patear, morder o espantarse es natural para un caballo será incontrolable y si recibe maltrato o violencia, será miedoso y pero no puede ser tolerado cuando lo están manejando. La mayoría agresivo. Usted da las instrucciones: Su lenguaje corporal debe ser de problemas pueden ser resueltos con tiempo y paciencia. El éxito de confianza y relajado. Una voz muy baja puede ponerlo ansioso dependerá de la confianza y el respeto mutuos. y una voz muy elevada puede asustarlo o irritarlo. LENGUAJE CORPORAL: Éste indicará su estado de ánimo. Un ca- El caballo lo retará para lograr lo que quiere. Ejemplo: Cuando ballo calmado y relajado lucirá muy diferente a un caballo asustado, el caballo lo presiona para ocupar su espacio, quiere ver si usted bravo o adolorido; músculos tensos y rígidos significan, generalmen- se lo cede o no. Cuando suceda, aplíquele presión sobre las te, ansiedad, dolor o estímulo. Las orejas hacia atrás y enseñar los costillas y hágalo moverse. Si no obedece o demuestra agredientes significan agresión. Cuando muestran el blanco de los ojos sión, háblele reciamente y péguele en los hombros con la mano o los ojos saltados, pueden estar miedosos o ansiosos. Hay que ser abierta. Será suficiente para que regrese a su propio espacio. observador y prontamente “leer” el estado de ánimo de su caballo La disciplina debe ser inmediata y sin enojo. Use únicamente igual que él “lee” el suyo. la disciplina necesaria para corregir la situación. Un caballo APRENDIZAJE: Es afectado por la habilidad física y mental de su aprende a responder positivamente a su manejador si éste es caballo. Normalmente se juzga la “inteligencia” del caballo de acuer- constante y asertivo. do a cuán rápido aprende. A un caballo nervioso puede llevarle más El conocimiento de la psicología del caballo es importante para lotiempo aprender una habilidad muy particular que a uno calmado. grar utilizar la potencialidad total del equino para el deporte o gusto El caballo tiene que aprender a controlar su miedo antes de poder específico de su dueño. Haga esa relación agradable para ambos. responder a los mandos del jinete; uno joven tiene atención más ¿Qué pensaron mientras leían? ¿Hay similitud con la psicología del corta que uno viejo, el que también puede trabajar más tiempo sin niño? Si los equinos necesitan condiciones especiales para vivir perder su concentración. y aprender, válido es decir que los niños necesitan condiciones DOMINANCIA Y EL CABALLO: Cuando un nuevo caballo se especiales para aprender bien. Los equinos nos enseñan mucho a agrega al grupo, tiene que encontrar su lugar dentro del sistema los humanos.
E
América Latina y su gran oportunidad
xiste hoy en día una opilos capitales que están resueltos a nión generalizada entre venir pero que aún no deciden en empresarios, inversionisdónde se asentarán. De cualquier John Carroll tas y analistas de negocios manera, parece ser que todos los en cuanto a que los próximos diez países de la región se beneficiarán o quince años se perfilan como la de este momento en la econogran oportunidad de desarrollo mía mundial. Unos más, otros para América Latina. La opinión menos, hemos hecho nuestros se basa en dos aspectos fundamentales, uno externo y esfuerzos por mantener una plaza lo necesariamente atraccoyuntural y otro menos influyente pero igualmente indis- tiva a los inversionistas. La estabilidad macroeconómica pensable derivado del mérito propio de nuestros pueblos. es un aspecto fundamental; la estabilidad política es otro Por un lado es una realidad que los mercados más desa- asunto importante y hay que reconocer que con grandes rrollados están pasando desde hace algunos años por un dificultades, hasta el momento, Guatemala ha manejado período de crisis que recientemente se ve más como un estos dos aspectos con relativo éxito y constancia desde anquilosamiento de larga duración. Las grandes economías hace mucho tiempo. salieron de la crisis o al menos parecen haberse acostumEl otro factor importante que el verdadero empresario brado a vivir en ella, pero lo importante es notar que de observa muy de cerca es el que tiene que ver con los asuntos momento no se ve por donde puedan a empezar a despegar de certeza legal y seguridad en todos sus aspectos. Sin duda de nuevo. Los famosos BRIC también han pasado a un esta es una asignatura pendiente de los guatemaltecos que período de desaceleración económica aunque por causas tenemos que mejorar a marchas forzadas para subirnos a diferentes a las de las grandes economías. la ola de inversiones que ya se ve venir. Estas circunstancias han hecho que el mundo de los inNo creo que esta oportunidad se repita en un futuro versionistas volteara a ver a Latinoamérica y la identificara cercano por lo que es imperativo que limpiemos la casa como la única región con crecimientos por cosechar en la lo antes posible. Además hay otros pequeños países que próxima década o dos. Además de esta favorable coyuntura tienen seguridad pero que carecen de varios de los aspectos tenemos la ventaja como región de que algunos de nuestros positivos que Guatemala sí puede ofrecer. países ya dieron un salto importante en los pasados diez Muy probablemente los rezagados de la región como Cuba, años al convertirse en el principal proveedor de materias Haití y Venezuela no estén en la posición de gozar de esta primas y alimentos de las grandes economías. Perú, Chile, gran oportunidad por la nefasta historia política reciente México y Colombia han sabido aprovechar la gran demanda que les aqueja pero para estos miembros de nuestro conde materias primas y alimentos generada sobre todo por el tinente cualquier oportunidad de negocio será ganancia. meteórico crecimiento de las economías de China e India Guatemala tiene, desde mi punto de vista, una buena poen la década recién pasada. Estos países son ahora las bases sibilidad para salir triunfante de este vendaval de desarrollo del crecimiento de la región y aunque probablemente no que se nos viene encima. Necesitamos salir a trabajar todos gozarán del mismo ritmo en los próximos años hay que los días con enfoque y dedicación. Necesitamos también que anotar y aprender cómo fue que hicieron sus deberes. el Gobierno no moleste en nuestras actividades y relaciones Países como los de toda Centroamérica y otros del sur del comerciales y que por el contrario emplee toda su fuerza para continente nos enfrascaremos en una dura lucha para atraer el mejoramiento de nuestro sistema judicial y de seguridad.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 18 de abril de 2013
Logos
Carlos Figueroa Ibarra
Venezuela, la necesaria legitimidad
H
a ganado Nicolás Maduro la presidencia de Venezuela. Pero la ha ganado con un margen de apenas 1.78% de los votos. En un contexto tan polarizado como el que se observa en Venezuela, Maduro debería haber sido contundente en su triunfo para que la derecha no lo cuestionara. Hoy nos encontramos en la situación de que una diferencia de 275 mil votos y 1.78%, es insuficiente para darle la necesaria legitimidad a él, su gobierno y al proyecto bolivariano. En otros países los triunfos apretados no significan problema, pero en el caso de Venezuela sí que lo es. Hay que recordar por ejemplo, el estrecho margen en el voto popular que Obama obtuvo en las elecciones recién pasadas (2012), en las cuales derrotó a Mitt Romney. La diferencia fue cerrada (3.86%), pero nadie hizo mayor aspaviento. Más aún, en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2000, Bush fue derrotado en el voto popular por Al Gore con una diferencia de más de medio millón de votos. El anticuado sistema electoral estadounidense que privilegia el voto electoral sobre el popular, permitió que Bush ganara esas elecciones a pesar de haberlas perdido. Todavía peor, en el estado de Florida como seguramente se recordará, la diferencia del voto popular para Bush fue de ¡0.0092%! Se exigió que se hiciera un recuento de los votos porque un cambio en este estrecho margen de voto popular hubiera significado el agregarle a uno o a otro candidato 25 votos electorales. Pero tal procedimiento finalmente fue desechado y con estas ambigüedades, Bush fue electo presidente. Lo hizo con esos 25 votos electorales del estado gobernado por su hermano y con un fuerte tufo a fraude. Si esos 25 votos se le hubieran asignado a Gore, hubiera ganado la presidencia por 291 votos electorales contra 241. En México en 2006, Felipe Calderón supuestamente ganó las elecciones con un 0.5% de ventaja frente a Andrés Manuel López Obrador. Su movimiento exigió el recuento del 100% de los votos con la consigna de “voto por voto, casilla por casilla”. Por supuesto este procedimiento fue desechado, y únicamente se hizo el recuento en un 20%. En 2012 el movimiento lopezobradorista alegó un fraude por medio de la compra de votos y exigió de nuevo un recuento del 100%. Se revisó solamente poco más del 50%. Ni Bush, ni Calderón ni Peña Nieto sufrieron un embate mediático mundial por la ilegitimidad que revistió su elección. Pero una es la vara con la que se miden los procesos electorales en los cuales las diferencias entre los contendientes no son sustanciales y otra es la que sí lo son. Peor aún, en los que el ganador o ganadora representan una opción crítica del neoliberalismo y el imperialismo. Esto último es lo que sucede en la Venezuela del 2013 por que el proyecto bolivariano tiene enemigos formidables en la Casa Blanca, en la Sociedad Interamericana de Prensa, en los grandes círculos empresariales de Venezuela y el resto del mundo. Por ello, tal como debería haber sucedido en Florida en 2000, en México en 2006 y 2012, en Venezuela debería haberse hecho un recuento electoral que abarcara al 100% de las urnas y de las papeletas electorales. La ley electoral venezolana manda hacerlo en un 54%, pero el embate contra la Venezuela bolivariana obligaba a hacerlo en un 100%. De igual manera que sucedió en 2006 en Costa Rica cuando Oscar Arias ganó la elección presidencial con un margen muy estrecho. Las autoridades electorales de Costa Rica ordenaron un recuento electoral y ese recuento confirmó la apretada victoria de Arias. Las victorias electorales han sido sustanciales en la legitimidad del proceso bolivariano. Si esto se pierde tiempos difíciles habrán de venir.
O
opinión
No ha habido genocidio
pino que, en general, en Guaacusados de haber cometido el delito temala, nadie ha cometido el de genocidio. Opino que la cuestión delito de genocidio, es decir, esencial no consiste en que declarar Luis Enrique Pérez nadie ha actuado criminalculpables a los acusados, sea declarar mente “con el propósito de destruir culpable al Estado de Guatemala, el parcial o totalmente un grupo nacional, cual, entonces, agregaría a su historia étnico o religioso” (como afirma el Cóel atributo de haber sido un vergonzoso digo Penal); y en particular, nadie ha Estado genocida. Opino también que cometido genocidio étnico. la cuestión esencial no consiste en que declarar culpables Durante el denominado “conflicto armado interno”, murieron a los acusados podría provocar un nuevo conflicto político indígenas atacados por el Ejército de Guatemala; pero no porque armado. La cuestión esencial es que en Guatemala no ha el propósito fuera matar indígenas sino porque eran guerrilleros, habido genocidio. Entonces es absurdo un proceso judicial o porque, aunque no lo fueran, eran utilizados tácticamente por para juzgar a ciudadanos acusados de cometer ese delito. los guerrilleros con el fin de atacar a las fuerzas militares oficiales, Conjeturo que los acusadores mismos de Ríos Montt y de o con el fin de defenderse de ellas. De modo similar, murieron Rodríguez Sánchez no creen que en Guatemala haya habido ladinos a causa de actos terroristas de la guerrilla; pero no porque genocidio; pero invocan ese delito porque promete ser un el propósito fuera matar ladinos sino porque eran ciudadanos medio eficaz para lograr que dos de los principales militares inocentes cuya muerte contribuía a la eficacia de la estrategia que combatieron a la guerrilla, sepulten el resto de su vida de lucha guerrillera. Ambas fuerzas contendientes no fueron en una prisión. genocidas, aunque hubieran actuado con espantosa ferocidad. Ríos Montt y Rodríguez Sánchez son solo un medio. El Fue genocidio, por ejemplo, el que cometió Jean-Jacques fin es que el Ejército de Guatemala sea judicialmente deDessalines, primer gobernante de Haití independiente, cuan- clarado genocida; y exhibir su pavoroso crimen presunto do, en el año 1804, ordenó matar a los habitantes blancos. Fue en el resto del mundo, y perseguirlo con nuevas acusaciogenocidio, por ejemplo, el que cometieron los Jóvenes Turcos nes de genocidio, hasta disolverlo en la más vergonzosa del Imperio Otomano cuando, entre los años 1915 y 1923, or- infamia internacional. Es decir, realmente está sometido denaron matar a los armenios. Fue genocidio, por ejemplo, el a proceso judicial por genocidio el Ejército de Guatemala. que cometió Adolfo Hitler cuando, durante la Segunda Guerra Y presumo que agentes extranjeros con suficiente poder Mundial, ordenó matar a los judíos. Fue genocidio, por ejem- financiero, aliados con gratificados agentes nacionales, plo, el que, en Ruanda, cometieron los miembros gobernantes lo han sometido a ese proceso judicial, para destruirlo de la etnia Hutu cuando, en el año 1994, ordenaron la matanza política y moralmente. de los miembros de la etnia Tutsi. Jamás, en Guatemala, aconPost scriptum. El proceso judicial al cual han sido teció un suceso de esa naturaleza, es decir, una matanza cuyo sometidos Ríos Montt y Rodríguez Sánchez aparenta deliberado propósito fuera destruir un grupo étnico. ser, desde su mismo anomalístico comienzo, un simuLos militares José Efraín Ríos Montt y José Mauricio lacro judicial para dictar una preconcebida sentencia Rodríguez Sánchez están sometidos a proceso judicial, condenatoria.
Escalada del conflicto en la península de Corea
¿Qué hay tras el conflicto de Estados Unidos y Corea del Norte?
R
ecibimos con agrado los Argumenta también que se suponía comentarios de nuestros que el armisticio firmado el 27 de lectores. Siempre vale la julio de 1953 se iba a transformar en Gustavo Osegueda pena realizar el ejercicio un tratado de paz cuando “se lograra gosegueda@yahoo.com porque nos conduce a la inclusión, un acuerdo pacífico final” y que la la apertura y la sana discusión de ausencia de un tratado se traduce en la cual nace un análisis y genera un que la guerra puede volver a empezar pensamiento objetivo. La semana anterior recibimos en cualquier momento. Finalmente asevera que Corea un material recién publicado por Jack A. Smith en el del Norte reclama un tratado de paz y no desea una Global Research titulado “¿Qué hay tras el conflicto de guerra contra Estados Unidos. Estados Unidos y Corea del Norte?” Justamente el 9 de abril, el comandante Samuel LocEste aporte abre un importante espacio de análisis klear, el más alto mando de la Armada estadounidense y discusión, porque si bien en la geopolítica actual en el Pacífico, aseguró que las amenazas de Corea del hemos presentado a Corea del Norte como un estado Norte son “claras” y apuntan de manera “directa a la autárquico y aislado, este cuestionamiento nos indu- seguridad nacional de EE. UU. y a la paz y estabilidad ce a entrar a profundizar en el tema, para conocer regional”. y comprender más causas acerca de la escalada del No es sino hasta el recién pasado 15 de abril cuando conflicto en mención. el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, ha Para analizarlo es necesario parafrasear de la siguiente dejado abierta la puerta al diálogo “auténtico y fiable” forma: ¿Qué quedó escondido entonces detrás del ar- para la desnuclearización de Corea del Norte, ante las misticio que puso fin a la Guerra de Corea? amenazas que supone el “peligroso programa nuclear” Durante la postguerra aparecieron muchos elementos de Pyongyang. importantes porque según el análisis de Jack A. Smith, Sin embargo, si estas son las razones por las cuales durante años Estados Unidos y su protegido Corea Corea del Norte permanece beligerante, entre ellas la del Sur han rechazado reiteradamente cada una de las negativa de Estados Unidos de acceder a un tratado de siguientes propuestas de Corea del Norte: paz para poner fin a la Guerra de Corea, entonces los 1. Un tratado de paz para poner fin a la Guerra de intereses de Corea del Norte continuarán en el perfecCorea. 2. La reunificación de Corea, “temporalmen- cionamiento de las armas nucleares y así mismo los te” dividida en Norte y Sur desde 1945. 3. El final de intereses de Estados Unidos en la región Asia-Pacífico la ocupación estadounidense de Corea del Sur y la también continuarán en la búsqueda de mantener su suspensión de los simulacros de combate anuales de hegemonía blanda entre sus mejores aliados asiáticos: un mes de duración entre Estados Unidos y Corea del Japón, Corea del Sur, Taiwán, Tailandia, Indonesia y Norte, y 4. Negociaciones bilaterales entre Washing- Filipinas, donde, en todos estos países, tienen bases ton y Pyongyang para acabar con las tensiones en la militares. Península de Corea. La consecuencia directa de todo lo anterior es lo que Según Smith, Estados Unidos se niega a firmar un hace extrema la inestabilidad de la península desde tratado de paz para poner fin a la Guerra de Corea. la década de 1950 y es por esto que aún se arrastra el Afirma que solo ha accedido a un armisticio, que es un conflicto hasta nuestros días. cese temporal del combate por consentimiento mutuo. Continuará…
Guatemala, jueves 18 de abril de 2013 El amor no puede permanecer en sí mismo. No tiene sentido. El amor tiene que ponerse en acción. Esa actividad nos llevará al servicio. Madre María Teresa de Calcuta
(1910 - 1997), fue una monja católica de origen albanés.
Página 15
CASTIGO AL GENOCIDIO
N
o cabe duda que estos comentarios de los peritos es políticamente motivado, ya que, según lo comentado por Christian Tomuschat, hasta el actual presidente Otto Pérez Molina puede ser perseguido y acusado de genocidio, si se dan las suficientes pruebas en su contra, por lo comentado por uno de los testigos de los acusadores. Guatemala es signataria y ratificante de la Convención sobre la prevención y el castigo de genocidio desde 1948. En sus artículos II y III describe el genocidio como “el intento de destruir todo o en parte a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. En el artículo III se dice que es castigable el genocidio, la conspiración de cometer genocidio, la incitación pública a cometerlo, el intento de cometerlo y la complicidad de cometerlo. Guatemala vive dentro de la comunidad internacional y recibe fondos de organismos de la comunidad internacional.
Regis Rimbaud
– SOBRE EL TEMA: Exfuncionarios declaran a favor de Ríos Montt.
DESaYUNO ESCOLAR, EXCLUYENTE
E
l desayuno escolar es un alarde demagógico y mediático que los gobiernos, por incompetencia, mala planeación, corrupción, etc., no pueden cumplir, además de ser excluyente para todos los niños de Guatemala. Los niños que van a la primaria, los favorecidos con la escuela gratuita, no son la totalidad de los niños, que en un punto en el tiempo, se inscriben en la escuela pública que son los que tienen el derecho al desayuno y la gratuidad. Al cabo de 6 años, de 100 que se inscribieron quedan 40 gordos, porque se supone que recibieron desayuno; los otros ya no van a la escuela, pero al menos aprovecharon el pan, porque el conocimiento está demostrado que no fue así. El dinero gastado diremos que se fue al mercado y dinamizó la economía, pero el proyecto solo funciona para los niños atrapados y no para toda la población con derecho a la gratuidad y al pan. La solución está en usar otros modelos de planeación ajenos a la escuela y sí más integrados a las cultura local.
Sergio Licardie
PACTO EFECTIVO
C
reo que el proyecto Hambre Cero tiene otros elementos qué implantar para que sea efectivo dicho programa, no con bolsas con alimentos y dinero, sino que se pague salarios dignos, buena educación, salud y vivienda digna; entonces podríamos bajar el índice de hambre y desnutrición en la extrema pobreza y pobreza. Que todo sea trasparente para solucionar dicho flagelo, que no sigan manipulando a la población, como lo hizo al inicio de este gobierno. El desarrollo del país no es entregar a las trasnacionales licencia para minería, los terrenos del Puerto Quetzal y otros; eso se llama privatización de los bienes del Estado, señor Presidente.
Dick Fletcher Albure
– SOBRE EL TEMA: Experto destaca falta de políticas contra el hambre.
– SOBRE EL TEMA: Experto destaca falta de políticas contra el hambre.
DUDOSA PROCEDENCIA DE POSTULANTES
D
a sus asesores, los cuales es de su conocimiento, la conducta desviada y perversa de estas dos personas (si se les puede llamar así), al nombrarlos y apoyarlos para que desempeñen tan alto cargo, a sabiendas de su mal comportamiento dentro de las mismas instalaciones de la SAT. Utilice dos dedos de frente, señor Centeno, antes de velar solo por sus intereses personales.
Rodolfo Colindres
– SOBRE EL TEMA: ASPRODECO critica terna de SAT.
NO HABRÁ REPORTE ALGUNO
M
ientras los números no cuadren, entre lo reconstruido con documentos apoyados por la obra física contra lo hueveado sin documentos y sin ninguna obra física, no habrá reporte alguno, y eso puede ser que nunca, aunque nos venga otro terremoto en algún otro departamento. Tan solo hay que recordar, que todavía se estaban sacando algunos vivos de entre los escombros del terremoto, cuando el milico presidente ya tenía la cifra millonaria (1,750 millones de voladores quetzales) de lo que iba a costar la reconstrucción.
Roberto Ximenej
– SOBRE EL TEMA: Ejecutivo no ha rendido informe de reconstrucción al Congreso.
POBLACIÓN INDEFENSA
eseo comentar que el señor Omar Franco y el señor Carlos Muñoz han sido denunciados por acoso sexual; los expedientes se encuentran en el MP, los cuales se pueden investigar y así las altas autoridades pueden recapacitar y comprobar la mala conducta de estas dos personas, ya que no serían los idóneos para dirigir tan alto organismo, menos aún en esa dependencia, que es la recaudadora del dinero de los ciudadanos que una vez votaron por usted, señor Otto Pérez. Es vergonzoso que el señor Pavel Centeno solo vea sus intereses personales al apoyar
El error principal es que una buena parte del público, cree que los juicios son contra el Ejército y los militares. La prensa, radio y televisión deben aclarar e insistir, en que los juicios son para los que ocuparon cargos en el gobierno, como el expresidente y su director de inteligencia; porque faltaron a su deber de proteger a la población civil indefensa.
Domingo Huertos
– SOBRE LA OPINIÓN: Por lo menos se acepta que hubo excesos. R N
A1-606839
A N O T I
K I N C I O S
G O
Las noticias más consultadas en edición anterior
Cumbre Unasur sobre Ordena la Corte mantener, por Venezuela con agenda abierta ahora, concesiones a MVS
Usuarios R 29 afectados por suspensión de permisos de línea
Actualidad Exfuncionarios declaran a favor de Ríos Montt Opinión Por lo menos se acepta que hubo excesos Opinión Un triunfo de América Latina
Gobierno explora rebaja en peajes de ruta a San Ramón
Eduardo Stein: No recomendamos “bozal” a contenidos
Belfon insta a cumplir normas de la CIDH
Actualidad Defensa de Portillo pedirá al presidente Pérez Molina que evite la extradición Opinión El comunicado de nuestros tanques de pensamiento
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
1 8
d e
a b r i l
d e
2 0 1 3
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
11984
2423-1832 2423-1838
12023
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Alexei Alejandro De León De León, identificado como Alexei Alejandro de León de León, Alexei Alejandro de León Kestler, Alejandro D´ León Kestler y Alejandro de León Kestler, solicita cambio de nombre por Alexei Kestler De León. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Av. Reforma 12-01, zona 10, Torre “A”, 6º. nivel, Of. 608. Edificio Reforma Montúfar. Guatemala 14 de marzo de 2013. Licda. Claudia Beatriz Cuyán Motta, Abogada y Notaria, Colegiada 5076. 12008 20 Mar, 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12024
Al Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar ubicado en la 1ra avenida 1-31 zona 3 de Cobán, Alta Verapaz, se presentó María Izabel Cóc Tzi, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA IZABEL TZI, único apellido. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, 20 de marzo de 2013. Licda. Astrid Johana Lemus Peralta. Notaria, colegiada número: 11,019. 12011 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ELSA CHOC CAAL SOLICITA CAMBIO DE NOMBRE DE SU HIJO NURY OTTONIEL BOTZOC CHOC POR RUDY OTTONIEL BOTZOC CHOC. 7ª. AV. 3-21, ZONA 1. SAN PEDRO CARCHÁ, A.V. 28-2-2013. LIC. DOUGLAS OMAR CAAL. ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO 15102. 12012 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
Benjamin Coc, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Erick Benjamin Juárez Coc Formalizar oposición a 2 avenida 14-38 zona 1 Guatemala, ciudad. Guatemala 14 de marzo de 2013.- Lic. Nelson Estuardo Zarat Llamas, colegiado 12,887. 12013 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi bufete profesional ubicado en Aldea los Pozos, del Municipio de Granados del departamento de Baja Verapaz, se presentó el Licenciado Eduardo Samuel Camacho de la Cruz, en su calidad de MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION del señor ABRAHAM ISAÍ YUCUTÉ DEL CID, a solicitar el cambio de nombre de su mandante, por el de ABRAHAM ISAÍ DEL CID. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, Guatemala, 13 de marzo 2013. Lic. OTTO HERBARTH ALPIREZ PEREZ, Abogado y Notario Col. 12721. 12017 21 Mar., 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rosa Carrillo Jacinto o Rojas Carrillo Jacinto, solicita cambio de nombre por el de: Rosa Carrillo Jacinto. Efectos legales, se hace publicación. Emplazando posibles perjudicados presentarse a notaría: 4ª calle, 3-43, 2º nivel, oficina 1,
Eulalia Martínez López o Eulalia Juan José, solicita cambio de nombre por el de: Eulalia Martínez López. Efectos legales, se hace publicación. Emplazando posibles perjudicados presentarse a notaría: 4ª calle, 3-43, 2º. Nivel, oficina 1, Casa Miller, zona 1. Huehuetenango, 19 enero 2013. Lic. Domingo José Esteban Domingo, abogado y notario. Colegiado activo 4,638. 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12384
MANUEL APOLINARIO TZIQUIN CHOX, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: MANUEL APOLINARIO CHOX TZIQUIN. Efectos legales se hace la presente. 5ª. Avenida 0-58, Zona 1 Santo Tomas la Unión, Suchitepéquez, veinticinco de marzo de dos mil trece. Licda. LORENA ESTRADA IXQUIER. Abogada y Notaria. Colegiada 15,092. 04, 18 Abr., 03 May./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ruth Magaly Interiano Vides, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre de su menor hijo LEONARDO FABIO INTERIANO VIDES por el de: RANDHALL FABIO UZIEL INTERIANO VIDES, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 26 de marzo del 2,013. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col. 8478. 12424 04, 18 Abr. 03 Mayo./2013
Aura Estela Caceres Alvarez, promueve ante mis oficios diligencias voluntarias cambio de nombre por el de Aura Marina Lowenberg. Puede formularse oposición. 9a Av 10-72 zona 1 Apto. 21. Guatemala, 14 marzo 2013 Luis Arturo Pimentel. Colegiado 3455. 12009 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Margarita Carrillo Jacinto o Pascasia Carrillo Jacinto, solicita cambio de nombre por el de: Margarita Carrillo Jacinto. Efectos legales, se hace publicación. Emplazando posibles perjudicados presentarse a notaría: 4a calle, 3-43, 2° nivel oficina 1, Casa Miller, zona 1. Huehuetenango, 14 enero 2013. Lic. Domingo José Esteban Domingo, abogado y notario. Colegiado activo 4,638. 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
DORA MAGALY DE LEÓN GONZÁLEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de DORIS MAGDALI DE LEÓN GONZÁLEZ Efectos legales se hace la presente. 2da. Calle 2-28 Zona 2 El Sauce. San Bernardino, Suchitepéquez, 7 de Marzo 2013. Licda. ANA LUISA GARCIA LOPEZ colegiado 11,124. 12004 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
VIVIAN LISET SAMAYÓA SECAIDA, sigue en este Juzgado diligencias Voluntarias de Cambio de Nombre No. 34-2013. Of. y Not. 1º. y desea adoptar el nombre siguiente: VIVIAN LISETT SAMAYÓA SECAIDA. Se advierte a quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre, que pueden formalizar oposición. Santa Cruz del Quiché, cinco de marzo del año dos mil trece. ANDRES CHACAJ LUX. Secretario. 11992 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
P á g . 1 6
Casa Miller, zona 1. Huehuetenango, 14 enero 2013. Lic. Domingo José Esteban Domingo, abogado y notario. Colegiado activo 4,638. 12022 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
A mi oficina profesional ubicada en 25 avenida 10-20 zona 7 colonia Los Trigales Quetzaltenango, se presentó MEL BRANDON TZOC CANO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: MEL BRANDON CANO TZOC, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, trece de marzo de dos mil trece. LICDA. DORA LETICIA FUENTES LÓPEZ. ABOGADA Y NOTARIA. 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12440
Juan Lorenzo Nicolás, solicita cambio de nombre por Juan Pascual Mateo. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 26 de marzo de 2013. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 04, 18 Abr., 03 May. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Eulalia Diego Lorenzo, solicita cambio de nombre por Eulalia Marcos Lorenzo. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 26 de marzo de 2013. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 12441 04, 18 Abr. 03 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MAGDALENA ELIZABETH ROBLES, requiere mis servicios profesionales para hacer su CAMBIO DE NOMBRE, por el de, MARISOL HERNÁNDEZ RIVAS. Emplazo a quienes se consideren afectados a esta Notaría, 13 calle 3-67 de la zona uno ciudad capital, 15 de Mayo del año 2013. Guatemala Abril del año dos mil trece, colegiado 14,950. Tel. 4561 9004 Lic. Hugo Waldemar Cotom Orellana ABOGADO Y NOTARIO. 12503 05, 18 Abr., 03 mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 10 calle 12-11 de la zona 1, Edificio Kosak, 3 nivel, oficina 1, Guatemala, se presentó ZAIDA DOMINELY SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo RANDY ALEXIS SANCHEZ SÁNCHEZ, por el de RANDY ALEXIS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 9 de abril del 2013. Lic. Alex Morales Sanabria. Notario. Colegiado 15080. 12806 18 Abr., 02, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A LA SEDE DEL BUFETE POPULAR DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA en la 7av. 7-64 zona 2 de la Ciudad de Guatemala, se presentó el señor FELIPE PIRIR PÉREZ, a promover DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE CAMBIO DE NOMBRE, por el de FELIPE PIRIR PIRIR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 27 de Febrero de 2013. CRYSTIAN ARLYN FINO SOTO, abogado y notario, colegiado 10358. 12814 18 Abr., 02, 17 Mayo. 2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO
FABIÁN VÁSQUEZ (único apellido), solicitó CAMBIO DE SU NOMBRE por el de LUIS FABIÁN VÁSQUEZ (único apellido). Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 11 calle 4-52 zona 1 Edificio Asturias Oficina 4. Ciudad capital. Guatemala, 12 de abril del año 2013. Licda. Claudia Judith Chacón Lázaro, Abogada y Notaria, Colegiada 12,964. 12815 18 Abril, 02, 17 Mayo/2013
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EL 23 DE OCTUBRE DE 2012 POR LA NOTARIA SUZEL OBIOLS DIAZ Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: AGROCAMPUS BELAXUJ, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.86376 FOLIO 47 LIBRO 180 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: DAECO, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: AGROCAMPUS BELAXU, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL. DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011. ACTIVO. CORRIENTE Q 199,850.00. BANCOS Q 199,850.00. ACTIVO NO CORRIENTE. TOTAL ACTIVO Q 199,850.00. PASIVO Q -. -. CAPITAL Q 199,850.00. CAPITAL SOCIAL Q 500,000.00. CAPITAL POR SUSCRIBIR (300,150.00). CORRIENTE Q -. TOTAL CAPITAL Y PASIVO Q 199,850.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NUMERO 8546045, CERTIFICA QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA ENTIDAD DENOMINADA AGROCAMPUS BELAXU, SOCIEDAD ANONIMA CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 01 DE ENERO DE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011, FUE ELABORADO BAJO LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F. ILEGIBLE CLAUDIA CATALINA UTRILLA IVOY. REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA CONTADOR GENERAL APARECE EL SELLO QUE SE LEE: SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA REG. NO. 854604-5. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 08 DE MARZO DE 2013. EXP. 7550-2010. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 12655 11, 18, 25 Abr. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 1ª. Av. 5-18, Local “B”, segundo nivel, zona 2 Coatepeque, Quetzaltenango, compareció FRANCISCO MÉNDEZ MEJÍA, a promover DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE CAMBIO DE NOMBRE por el de FRANCISCO MEJÍA CABRERA, cito a quienes puedan tener interés en formalizar oposición. Coatepeque, Quetzaltenango 8 de Abril del 2013. Lic. Ilma Elida Díaz Hernández, Notaria. 12817 18 Abril, 02, 17 Mayo/2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MIRIAM MARLENY VILLATORO GALICIA, en ejercicio de la patria potestad, como madre de ERICK DANIEL GUEVARA VILLATORO, solicita cambio de nombre por AXEL DANIEL MEJIA VILLATORO. Emplazar a quienes se consideren afectados. Notaría del licenciado José Bernhard Rubio, col. 696. Edificio Elma, 301, 8 Calle 6-06 Z. 1 Guatemala, abril 11 del 2013. 12820 18 Abr., 02, 17 Mayo 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi sede notarial; ubicada en 10 ave. 0-20 z. 19 zona 19 colonia la florida. Ciudad de Guatemala se presento HEIDI KARINA RODRÍGUEZ RUANO. En representación legal de KARINA FERNANDA TECÚM RODRÍGUEZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de KARINA FERNANDA PINEDA RODRÍGUEZ se puede formalizar oposición. Guatemala 11 de abril del año 2013. NOTARIO: JORGE FRANCISCO DOMÍNGUEZ RUIZ. Colegiado 5974. 12821 18 Abr., 02, 17 Mayo. 2013
EDICTO
A mi oficina ubicada en 4 calle 14-45 z. 3 Mixco, Guatemala, se presentó CONSUELO ELIZABETH GIRÓN AYALA a solicitar el cambio de nombre por el de CONSUELO ELIZABETH AYALA GIRÓN. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala 11 de abril de 2013. Licda. Maria Ernestina Estrada Salazar. Abogada y Notaria. Col. 8690. 12838 18 Abr., 02, 17 Mayo. 2013
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NO. 6 DE FECHA 22 DE OCTUBRE DE 2012 Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: DAECO, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 59999 FOLIO 643 LIBRO 153 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LAS ENTIDADES: COSMOVISION AGRICOLA XANADU, SOCIEDAD ANONIMA, AGROCAMPUS BELAXUJ, SOCIEDAD ANONIMA Y NATUCULTIVO METACAFELES, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LAS DEMAS ENTIDADES, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LAS SOCIEDADES ABSORBIDAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: DAECO, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL. DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011. ACTIVO. CORRIENTE Q 555,000.00. BANCOS Q 555,000.00. ACTIVO NO CORRIENTE. TOTAL ACTIVO Q 555,000.00. PASIVO Q -. -. CAPITAL Q 555,000.00. CAPITAL AUTORIZADO Q 1,000,0000.00. ACCIONES POR SUSCRIBIR (445,000.00). CORRIENTE Q -. TOTAL CAPITAL Y PASIVO Q 555,000.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NUMERO 8546045, CERTIFICA QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA ENTIDAD DENOMINADA DAECO, SOCIEDAD ANONIMA CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 01 DE ENERO DE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011, FUE ELABORADO BAJO LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F. ILEGIBLE ALMA EUGENIA MARTINEZ DE ESTRADA. REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA CONTADOR GENERAL APARECE EL SELLO QUE SE LEE: SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA REG. NO. 854604-5. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 08 DE MARZO DE 2013. EXP. 41871-2004. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 12656 11, 18, 25 Abr./2013
EDICTO DE DECLARATORIA DE AUSENCIA
EDICTO
MARIA ARISTELIA CHAVEZ único apellido, inició ante mis oficios notariales, diligencias de declaratoria de ausencia de DEBORA PAREDES CHAVEZ, con el objeto de solicitar posteriormente la ejecución del voluntario de notificación de revocatoria de donación. Cito a la presunta ausente y convoca a quienes se consideren con derecho a representarla en mi oficina profesional situada en 3ra. Ave. 5-90, zona uno oficina cuatro Plaza Escobar, Escuintla. Escuintla, 22 de febrero 2013. Licda. MARIA TERESA ZAMORA TRINIDAD Abogada y Notaria colegiada 16,058.
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EL 23 DE OCTUBRE DE 2012 POR LA NOTARIA SUZEL OBIOLS DIAZ Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: NATUCULTIVO METACAFELES, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO N0.86416 FOLIO 87 LIBRO 180 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: DAECO, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: NATUCULTIVO METACAFELES, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL. DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011. ACTIVO. CORRIENTE Q 99,975.00. BANCOS Q 99,975.00. ACTIVO NO CORRIENTE. TOTAL ACTIVO Q 99,975.00. PASIVO Q -. -. CAPITAL Q 99,975.00. CAPITAL SOCIAL Q 500,000.00. CAPITAL POR SUSCRIBIR (400,025.00). CORRIENTE Q -. TOTAL CAPITAL Y PASIVO Q 99,975.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NUMERO 8546045, CERTIFICA QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA ENTIDAD DENOMINADA NATUCULTIVO METACAFELES, SOCIEDAD ANONIMA CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 01 DE ENERO DE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011, FUE ELABORADO BAJO LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LEA NOEMI GARZA ZACARIAS, solicita cambio de nombre por el de LEA NOEMI SANDOVAL ZACARIAS. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 12 de abril de 2013. Licda. LISETH GRAMAJO TRAMPE. Abogada y Notaria Col. 13121. 12830 18 Abr., 02, 17 May./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 1ª. Av. 2-61 zona 2 de Palín, Escuintla se presento MAGDALENA BENITO PÉREZ solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA MAGDALENA BENITO PÉREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Palín, Escuintla 12 de abril de 2013. Licda. MAYRA ALEJANDRA CHINCHILLA CASTILLO. Abogada y Notaria. Col. 10253. 12835 18 Abr., 02, 17 May./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE a
11906
18 Abr./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 4 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012 POR LA NOTARIA KARIZA SANTISTEBAN BLANCO, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD FONTERRA (CENTRO AMERICA), SOCIEDAD ANONIMA, LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 04 DE ENERO DE 2013. EXP. 19867-2001.- Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz, Registrador Mercantil – Sustituto. Registro Mercantil. 12598
11, 18, 25 Abr./2013
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 17 GENERALMENTE ACEPTADOS. F. ILEGIBLE CLAUDIA CATALINA UTRILLA IVOY. REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA CONTADOR GENERAL APARECE EL SELLO QUE SE LEE: SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA REG. NO. 854604-5. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 08 DE MARZO DE 2013. EXP. 7712-2010. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 12657
11, 18, 25 Abr. 2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EL 23 DE OCTUBRE DE 2012 POR LA NOTARIA SUZEL OBIOLS DIAZ Y QUE CONTIENE LA CELEBRACION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: COSMOVISION AGRICOLA XANADU, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO.86459 FOLIO 130 LIBRO 180 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: DAECO, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COSMOVISION AGRICOLA XANADU, SOCIEDAD ANONIMA BALANCE GENERAL. DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011. ACTIVO. CORRIENTE Q 199,850.00. BANCOS Q 199,850.00. TOTAL ACTIVO Q 199,850.00. PASIVO Q -. -. CAPITAL Q 199,850.00. CAPITAL SOCIAL Q 500,000.00. CAPITAL POR SUSCRIBIR (300,150.00). CORRIENTE Q -. TOTAL CAPITAL Y PASIVO Q 199,850.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NUMERO 8546045, CERTIFICA QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA ENTIDAD DENOMINADA COSMOVISION AGRICOLA XANADU, SOCIEDAD ANONIMA CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 01 DE ENERO DE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011. FUE ELABORADO BAJO LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F. ILEGIBLE CLAUDIA CATALINA UTRILLA IVOY. REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA CONTADOR GENERAL APARECE EL SELLO QUE SE LEE: SERGIO ANIBAL MERLOS FALLA REG. NO. 854604-5. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 08 DE MARZO DE 2013. EXP. 7711-2010. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar 12658 11, 18, 25 Abr./2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO CESAR STENLY PINZON LAPARRA, persona que actúa en calidad de representante judicial del señor OSCAR ARMANDO LOPEZ (único apellido), radico ante mis oficios notariales proceso sucesorio intestado extrajudicial de CATARINA REYES LÓPEZ, quien en vida también se identifico y utilizo los nombres y apellidos de CATALINA LÒPEZ; CATALINA REYES LOPEZ; CATALINA REYES LÒPEZ; CATARINA REYES LOPEZ; CATALINA LOPEZ. Para la junta de herederos se fija el 18 de mayo del 2013, a las quince horas con treinta minutos en mi sede notarial situada en sexta avenida “A” 14-62 2do nivel oficina 9 zona 1 Guatemala, citando a los que tengan interés. Guatemala. 04 de abril 2013. Lic. Leónidas Zamora Serrano. Colegiado 6502. 12622 11, 18, 25 Abr.2013
EDICTO DE REMATE EDICTO. E.V.A. 01048-2011-00351 OF. y Not. 4º., Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día OCHO DE MAYO DE DOS MIL TRECE A LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: FINCA Numero 10494, Folio 80 del Libro 463 de Guatemala. Derechos Reales. Inscripción Numero UNO. Fracción de terreno ubicado en la Garita del Golfo y el Guarda de Chinautla de esta ciudad que mide: 195.25 m2 y linda, al NORTE y SUR diez y siete metros y setenta y cinco centímetros con la fracción “Y” y con la fracción “h” respectivamente, al ORIENTE y PONIENTE once metros lindando con el pasaje “El Relicario” y la fracción “p” respectivamente. Numero DOS. Relativa a compra. Numero TRES. Relativa a compra. Numero CUATRO. El ejecutado compro esta finca. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACION. A folio 80 del libro 463 de Guatemala figura inscrita la finca 10494, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en el Lote de terreno en la Garita del Golfo y el Guarda de Chinautla, del municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, con área actual de 195.2500 m2, colindancias: Ver libro mayor, propiedad del ejecutado. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES: Hipotecas Vigentes: No. 2. a favor de LUIS EDUARDO CABRERA CAMPOS. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra A. El juez del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución 8 de septiembre de 2011 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada. HIPOTECAS. Inscripciones. No. 1. Y No. 2. Canceladas. No. 3. Los ejecutados en garantía de un préstamo por Q.60,000.00 que pagaran en un plazo de 6 meses a partir de la fecha del contrato. En garantía del crédito cedible sin aviso hipoteco esta finca a favor de MARCO TULIO ORTIZ MARQUEZ y OLGA YOLANDA PEREZ único apellido. Lugar que ocupa 1er. Hipotecas. Inscripción No. 4. Los ejecutados amplían el monto del préstamo concedido garantizado por la inscripción hipotecaria número 3 de esta finca, en Q. 25,200.00 adicional al crédito original. En garantía del crédito original y la presente ampliación el deudor hipoteca esta finca que ocupa el PRIMER lugar. HIPOTECAS QUE MOTIVAN LA PRESENTE EJECUCION promovida por los mencionados anteriormente, para lograr el pago de OCHENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS QUETZALES mas los intereses conve-
Pasa a la siguiente página...
Página 18/Guatemala, 18 de abril de 2013
Viene de la página anterior... nidos, los recargos por mora y las costas judiciales correspondientes, aceptándose posturas que cubran como BASE lo reclamado. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Licda, Lissette Noemí Hernández Galindo, Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, dos de Abril de Dos mil trece.12595
11, 18, 25 Abr./2013
EDICTO DE REMATE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA A TRAVES DE SU GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL TITULAR, promueve en este Juzgado Juicio Ejecutivo No. 178-2011 Of. 3ro. Not. 1ro. para REMATE de un bien inmueble ubicado en el costado poniente del Centro de la Población de San Bartolomé Jocotenango de este departamento, con las medidas y colindancias siguientes: Oriente: mide 29 varas con 3 cuartas, equivalente a 24.76 mts., con Francisco Ordoñez Tum, línea y orilla de calle de por medio; Poniente: mide 1 cuerda, 3 varas y 27 pulgadas, equivalente a 28.25 mts., con Cementerio local, linea recta y cerco de alambre de por medio; Norte: mide 2 cuerdas y media con 12 pulgadas, equivalente a 50.88 mts., con Pablo Ordoñez Ramírez, linea recta de por medio; Sur: mide 2 cuerdas, con 13 varas y 3 cuartas, equivalente a 61.54 mts., con Bartolo Andrés, linea recta de por medio. Tiene construida una casa de habitación de adobe y techo de teja de barro, con sus servicios de agua potable y energía eléctrica y el resto del inmueble es apto para el cultivo. Se señala audiencia para la venta en pública subasta del inmueble que garantiza la obligación el día TREINTA DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS, sirviendo de base el monto de TREINTA Y DOS MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO QUETZALES CON CINCUENTA Y UN CENTAVOS, más intereses, recargos moratorios, gastos y costas procesales, por lo que se cita a los interesados. Efectos legales publíquese. Andrés Chacaj Lux, Secretario del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, 25 de marzo del año 2,013. 12599 11, 18, 25 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA A TRAVES DE SU GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL TITULAR, promueve en este Juzgado Juicio Ejecutivo No. 2272012 Of. 3ro. Not. 2do. para REMATE de un bien inmueble ubicado en el Cantón Chujupen del municipio de Chichicastenango del departamento de El Quiché, con las medidas y colindancias siguientes: Oriente: mide 18½ varas, equivalente a 15.08 mts., con Juan Pérez Calel, línea de por medio; Poniente: mide 18½ varas, equivalente a 15.08 mts., con José Pérez Calel, línea de por medio; Norte: mide 9 varas, equivalente a 7.52 mts., con Juan Tiniguar Chon, camino vehicular de por medio; Sur: mide 5 varas, equivalente a 4.18 mts, colinda con Ventura Tiniguar, línea de por medio, una piedra en cada una de sus cuatro esquinas, es cultivable, está sembrado árboles frutales. Se señala audiencia para la venta en pública subasta del inmueble que garantiza la obligación el día TREINTA DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, sirviendo de base el monto de DOCE MIL QUINIENTOS DOS QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS, más intereses, recargos moratorios, gastos y costas procesales, por lo que se cita a los interesados. Efectos legales publíquese. Andrés Chacaj Lux, Secretario del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, 25 de marzo del año 2,013. 12600 11, 18, 25 Abr./2013
EDICTO DE REMATE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA A TRAVES DE SU -GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL, promueve en este Juzgado Juicio Ejecutivo NO. 2232012 Of. 2do. Not. 2do. para REMATE de dos bienes inmuebles; PRIMER INMUEBLE: ubicado en el centro del municipio de San Antonio Ilotenango, del departamento de El Quiché, con la siguiente descripción: ORIENTE: 13 varas con 6 pulgadas, equivalente a 11.02 metros, con Domingo Ajiataz Lobos, línea por medio; PONIENTE: 3 varas con 3 pulgadas, equivalente a 3.20 metros, con herederos de Francisco Togual, calle de por medio; NORTE: 21 varas con 13 pulgadas, equivalente a 17.87 metros, con Familia Mejia, línea de por medio; SUR: Partiendo de la esquina sur-oriente hacia el poniente mide 1 vara con 10 pulgadas, equivalente a 1.08 metros, con Antonio Osorio, línea de por medio, luego quiebra hacia el norte mide 10 varas, equivalente a 8.36 metros y por último quiebra hacia el poniente mide 20 varas con 3 pulgadas, equivalente a 17.42 metros, con Familia Avila, línea de por medio, actualmente con construcción, con servicios de energía eléctrica y agua potable. SEGUNDO INMUEBLE: ubicado en la población del municipio de San Antonio Ilotenango, del departamento de El Quiché, bien inmueble con la siguiente descripción: Posee quince varas y media de ancho por veintiún varas de largo, equivalente a 12.95 metros de ancho por 17.55 metros de largo y linda así: ORIENTE: Con Juan Pérez Avila, línea de por medio; PONIENTE: con Familia Avila, línea de por medio; NORTE: Con Francisco Mejía, línea de por medio; SUR: Con Antonio Juana, línea de por medio, tiene construida dos piezas de adobe y techo de teja de barro. Se señala audiencia de remate el DOS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q.93,407.58, más intereses, recargos moratorios, gastos y costas procesales; por lo que se cita a los interesados. Efectos legales publíquese. Andrés Chacaj Lux, Secretario del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, 25 de marzo del año 2013. 12601 11, 18, 25 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA A TRAVES DE SU GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL, promueve en este Juzgado Juicio Ejecutivo No. 329-2012 Of. 2do. Not. 2do. para REMATE de dos bienes inmuebles ubicados en el Caserío La Rinconada, del municipio de Chiché, del departamento de El Quiché; PRIMER INMUEBLE: con la siguiente descripción: ORIENTE:
La Hora 10.04 metros, colinda con Gaspar Calel, línea de por medio; PONIENTE: 10.10 metros, colinda con Josefa Chan Jorge y calle de por medio; NORTE: 12 metros, colinda con Juana Panjoj Martínez, línea de por medio; SUR: 12 metros, colinda con Lucas Tomás Chan Jorge, línea de por medio. Inmueble que actualmente contiene una casa de habitación con paredes de adobe y techo de lámina zinc, con servicios de agua potable y energía eléctrica. SEGUNDO INMUEBLE: Con una extensión superficial de 122.04 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: ORIENTE: 10. 04 metros, colinda con Gaspar Calel, línea recta de por medio; PONIENTE: 10.30 metros, colinda con finca matriz propiedad de María Jorge Suy, línea recta de por medio; NORTE: 12 metros colinda con Manuel Abraham Chan Jorge, línea recta de por medio; SUR: 12 metros, colinda con Diego Raymundo Chan Jorge, línea recta de por medio. Inmueble con construcción y servicio de energía eléctrica. Se señala audiencia de remate el día DOS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, se fija como base para remate capital adeudado de Q.42,174.96, más intereses, recargos moratorios, gastos y costas procesales; por lo que se cita a los interesados. Efectos legales publíquese. Andrés Chacaj Lux, Secretario del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, 25 de marzo del año 2013. 12602 11, 18, 25 Abr./2013
EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO 174-2012.Of. 2ª. Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el 2- 5- 2013, A LAS 10:00 HORAS, para el remate en pública subasta de un bien inmueble consistente en: Inmueble cultivable, ubicado en paraje Xeatzam, Cantón Nimapá, del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 504 MTS2, inmueble que actualmente cuenta con las medidas laterales y colindancias siguientes: NORTE: Mide 16 MTS, con Rosaria Pacheco; SUR: Mide 18.50 MTS, con Pedro Francisco Batz; ORIENTE: Mide 27.50 MTS, con José Enrique Batz, y PONIENTE: Mide 32MTS, colinda con Miguel Basilio Batz, debidamente amojonado con piedras en sus rumbos. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO No. 174-2012. Of 2ª promovido por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA’’ RESPONSABILIDAD LIMITADA, por medio de su Representante Legal JOSE EDVIN YAX GARCIA, a efecto de lograr el pago por la cantidad de Q. 5, 815.96 como saldo de capital, más intereses y costas procesales. LEONEL MARCELINO PAR LORENZO, SECRETARIO DEL JUZGADO DE PAZ, TOTONICAPAN, 4-4-2013. 12603 11, 18, 25 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2013-00010 Of. 3a. – Este Juzgado señalo audiencia del día 07-05-2013 a las 09:00 horas, para el remate en pública subasta del bien inmueble ubicado en el Paraje Xeguarabal del cantón Panquix del municipio y departamento de Totonicapán. Con una extensión superficial de1828.50 mts.2 el que mide y linda: NOR-ORIENTE: 26.50 mts. lineales con Noé Aguilar y Micaela García; NOR-PONIENTE: 26.50 mts. lineales, con Diego Domingo Aguilar; SUR-ORIENTE: 69 mts. lineales, con Pablo García; SUR-PONIENTE: 69 mts lineales. con Nicolás Aguilar. En el cual se encuentra construida una casa de habitación con sus servicios de agua y energía eléctrica, terreno que carece de inscripción registral y matricula fiscal. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, por medio de su Gerente General y Representante Legal José Edvin Yax García, para lograr el pago de la cantidad de Q.20,200.59 en concepto de saldo de capital, más intereses, y costas procesales, aceptándose postores que cubran el monto de la deuda. Efectos legales, publicase. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Totonicapán 04-04-2013. 12604 11, 18, 25 Abr./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2012-00848. Of. 4a.- Este Juzgado señaló audiencia del día 08 de mayo del año 2,013 a las 09:30 horas, para el Remate en publica subasta del bien Inmueble: Ubicado en la primera avenida de la zona Palín zona uno del municipio y departamento de Totonicapán, consistente en terreno de 135 Mts.2 de extensión superficial, mide y linda: NORTE: 15.50 mts., lineales con Tomas Batz; SUR: 15.50 mts., lineales con Diego Cuá; ORIENTE: 12.40 mts., lineales con Samuel Tacam Soch, primera avenida de la zona uno de la ciudad de Totonicapán de por medio; PONIENTE: 11.55 mts., lineales con herederos de Tomás Fermin Batz. Bien inmueble con una parte de construcción. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por José Edvin Yax García, quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.56,518.39 que es en deberle en concepto de saldo de capital, más intereses, y costas procesales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 03-04-2013. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaría. 12605 11, 18, 25 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 08003-2012-00827 Of. 1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 09 de mayo del 2,013 a las 09:00 horas, para el Remate en pública subasta del bien inmueble ubicado en el Paraje Chi-batz del Cantón Paxtocá del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 655.50 M2. el que mide y linda: NORTE: 12.54 mts. con Francisco Tzunún, camino de por medio; SUR: 20.09 mts. con Nicolás Abel Velásquez Batz, mojón y camino de por medio; ORIENTE: 17.56 mts. con Moisés Tax y tiene un cruce con Luís Mariano Velásquez, mojón de por medio; PONIENTE: 35.11 mts. con Alejandro Rosales Tumas y José Cruz Velásquez, mojón de por medio, dentro del cual hay construida una casa de habitación de paredes de adobes, techo de tejas de barro, con servicios de energía eléctrica y agua potable. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y
AVISOS LEGALES Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de Q.31,061.28 en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 04 de abril del año 2,013. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 12606
11, 18, 25 Abr./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01103-2012-01674 Of. 1o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate el día VEINTINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad Finca número 44, folio 44 del libro 2213 de Guatemala. Estado de la finca al momento de la conservación: Finca rustica ubicada en lote de terreno del municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, con área actual de 139.7800 m2, con las colindancias siguientes: Norte: 8.36 mts. con Rudy de León; Sur: 8.36 mts. con finca matriz; Oriente: 16.72 mts. con finca matriz; y Poniente: 16.72 mts. con finca matriz. La presente finca no tiene LIMITACIONES, ANOTACIONES ni GRAVAMENES vigentes. La ejecutada por Q.500.00, compró a Cristobal Lima Coto, esta finca, precio pagado. Hipotecas. Inscripción No: 1. La ejecutada se reconoce deudora de LOGISTICA INMOBILIARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA, por la suma de Q.20,000.00 que pagará en un plazo de 6 meses. Interés 3% mensual. En garantía de la suma adeudada la deudora hipoteca esta finca a favor de LOGISTICA INMOBILIARIA, SOCIEDAD ANÓNIMA. Esta hipoteca ocupa el primer lugar, la que motiva la presente ejecución, para obtener el pago de VEINTE MIL QUETZALES, mas intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas que en el día del remate se presenten. Y para los usos legales se hace la presente publicación. Juzgado Séptimo de Paz del Ramo Civil. Guatemala, tres de abril de dos mil trece. Adela Lisbeth Hor Lopez. Secretaria.12609 11, 18, 25 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2012-00074 Oficial 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día TREINTA DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS CATORCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca nueve mil novecientos seis folio cuatrocientos seis libro quinientos E de Guatemala, finca urbana consistente en LOTE DOS (2) DE LA MANZANA “B” DEL SECTOR LAS AZUCENAS, Prados de San José, Aldea Las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de 108.0000 m2. Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ochenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de seis punto cero cero (6.00) metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento setenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos sesenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de seis punto cero cero (6.00) metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de trescientos cincuenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00) metros, con las siguientes colindancias: al NORTE: seis punto cero cero (6.00) metros con lote uno de la manzana “A” del sector Las Azucenas; al ESTE: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote tres de la manzana “B” del sector Las Azucenas; al SUR: seis punto cero cero (6.00) metros con calle; al OESTE: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote uno de la manzana “B” del sector Las Azucenas. BOSQUE ALTAMIRA, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 3154 Folio 154 Libro 407 E de Guatemala. Inscripción Número: 2. Téngase transcrita(s) la 2, 3, 4, 5, 6, 7 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Convivencia de Residenciales San José en Condominio Prados de San José; Régimen de Copropiedad denominado Régimen de Convivencia Condominio Prados de San José, del Sector Las Azucenas; Régimen de Copropiedad denominado Condominio del Sector las Azucenas; Licencia Municipal para desarrollar el proyecto “Prados de San José” concecida por la Corporación Municipal de San José Pinula; Régimen de Copropiedad denominado Condominio del Sector Las Azucenas; Régimen de Copropiedad denominado Condominio del Sector Las Azucenas. Inscripción Número: 3. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Régimen de Conviviencia del proyecto denominado Condominio del Sector “Las Azucenas”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número 8 de derechos reales de la Finca 3154 Folio 154 Libro 407E de Guatemala. Inscripción Número: 5. BOSQUE ALTAMIRA, SOCIEDAD ANONIMA y DESARROLLOS SAN JOSE, SOCIEDAD ANONIMA vienen a modificar la inscripción número 1 de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que la colindancia Norte, queda de la siguiente manera: NORTE: seis punto cero cero metros con lote dos de la manzana “A” del sector Las Azucenas, quedando inalterable las demás cláusulas y estipulaciones contenidas en la escritura que dio origen a la inscripción que se rectifica. Inscripción Número: 6 El demandado por Q355,000.00 compró (aron) a DESARROLLOS SAN JOSE, SOCIEDAD ANONIMA esta finca y la construcción y el Título de Acción número 7087 y Registro Las Azucenas 2-B... GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de Q.307,649.62 más intereses, costas procesales y demás recargos indicados en el escrito de demanda. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. Para el efecto se hace la presente publicación. El edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de fecha 29 de enero 2013. Guatemala, 02 de abril de 2013. Roberto Daniel Matul Morales, Secretario del Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. 12619
11, 18, 25 Abr. 2013
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE REMATE
EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 77-2013 Of.1ro. Este Juzgado señaló audiencia para el dia DOS DE MAYO DEL DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS, Remate en Pública subasta Finca Número 259, 507, FOLIO 37, del LIBRO 586, del departamento de Quetzaltenango, consistente en terreno ubicado en Aldea Manantial, jurisdicción del municipio de Flores Costa Cuca, departamento de Quetzaltenango. Medidas y colindancias constan en el Segundo Registro de la Propiedad. Remate tiene lugar virtud Juicio Ejecutivo Vía de Apremio promovido por INGRID ROXANA ARÉVALO MELGAR en su calidad de MANDATARIA JUDICIAL CON REPRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RAÍZ. Aceptándose postores cubran deuda de Q.14,947.71 más gastos, intereses corrientes, moratorios y costas judiciales. No existiendo otros gravámenes. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, 02 DE ABRIL DEL 2013. MARTIN ABDIAS AJPACAJA FUENTES SECRETRIO. 12624 11, 18, 24 Abr./2013
E.V.A 01048-2010-01043 Of. 3o. Este Juzgado señalo la audiencia del día DOS MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes: a) FINCA NÚMERO CINCO MIL OCHENTA Y CUATRO (5084), FOLIO OCHENTA Y CUATRO (84) DEL LIBRO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UNO E (451E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: finca urbana consistente en lote No. 26, ubicado en la manzana 1, del Condominio “FUENTES DEL VALLE III”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 96.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación 0 al punto observado 1, un azimut de 229°, 18’, 10”, con una distancia de 6.00 metros colindando con CALLE. De la estación 1 al punto observado 2, un azimut de 319°, 18’, 10”, con una distancia de 16.00 metros colindando con LOTE NUMERO 27, MANZANA 1. De la estación 2 al punto observado 3, un azimut de 49°, 18’, 10”, con una distancia de 6.00 metros, colindando con LOTE NUMERO 8, MANZANA 1. De la estación 3 al punto observado 0, un azimut de 139°, 18’, 10”, con una distancia de 16.00 metros, colindando con LOTE NUMERO 25, MANZANA 1. Número dos: Téngase transcrita la 2a. inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, para conducción de energía eléctrica, de telefonía y tecnología informática, acueducto y desagüe. Número tres: Téngase transcrita la 3a. inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a sometimiento de la finca a REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE III”. Número cuatro: el ejecutado es dueño de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO UNO Y DOS: las cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución. B) una cuatrocientas cuarenta ava parte de la FINCA NÚMERO CINCO MIL CINCUENTA Y SIETE (5057), FOLIO CINCUENTA Y SIETE (57) DEL LIBRO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UNO E (451E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: finca urbana consistente en terreno, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 71,691.1000 m2. Medidas y colindancias: De la estación 0 al punto de observación 1, un azimut de 319°, 18’, 10”, con una distancia recta de 198.23 metros, colindando con FRACCION 4. De la estación 1 al punto de observación dos, un azimut de 319°, 18’, 10”, con una distancia recta de 208.70 metros, colindando con FRACCION 4. De la estación 2 al punto de observación 3, un azimut de 49°, 18’, 10”, con una distancia recta de 184.60 metros, colindando con MIGUEL HERRERA PORRAS. De la estación 3 al punto de observación 4, un azimut de 139°, 18’, 10”, con una distancia recta de 40.20 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 4 al punto de observación 5, un azimut de 49°, dieciocho con formato: Izquierda: 0.8 cm, Derecha: 1.6 cm, Arriba: 7.5 cm, Abajo: 6.5 cm, Encuadernación: 4.2 cm, Alto: 35.56 cm, Distancia del encabezado desde el borde: 1.25 cm, Distancia del pie de pagina desde el borde: 1.25 cm minutos, 10”, con una distancia recta de 14.24 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 5 al punto de observación 6, un azimut de 139°, 18’, 56”, con una distancia recta de 99.80 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 6 al punto de observación 7, un azimut de 150°, 19’, 30”, con una distancia recta de 28.22 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 7 al punto de observación 8, un azimut de 150°, 19’, 30”, con una distancia recta de 55.96 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 8 al punto de observación 9, un azimut de 150°, 19’, 30”, con una distancia recta de 151.14 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 9 al punto de observación 10, un azimut de 183°, 10’, 45”, con una distancia recta de 21.74 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 10 al punto de observación 11, un azimut de 220°, 59’, 9”, con una distancia recta de 60.03 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación 11 al punto de observación 0, un azimut de 220°, 59’, 9”, con una distancia recta de 80.20 metros, colindando con BOULEVARD EL CARMEN. Número cuarenta y dos: el ejecutado es dueño de una cuatrocientos cuarenta ava parte de los derechos de propiedad sobre los elementos comunes de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMERO TREINTA Y NUEVE y SETECIENTOS DIECISIETE: las cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución. Las Hipotecas antes descritas son las que motivan la presente ejecución, seguida por: BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de su Mandatario Especial y Judicial con Representación Abogado Jose Esau Azurdia Mansilla, para lograr el pago de la cantidad de CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO QUETZALES CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS, (Q. 147,628.88) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, cuatro de abril del año dos mil trece. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil Licda. Lissette Noemi Hernández Galindo. 12632 11, 18, 25 Abr./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo 693-2012 (1) Se rematarán derechos posesorios sobre bien inmueble de 440.00 Mts2. Finca sin matrícula ni registro fiscal, ubicada en aldea Chorjalé, Cabricán, Quetzaltenango. Linda: Norte: 20.00 Mts. con Víctor Vicente Baten. Sur: 24.00 Mts. con Adán Baten. Oriente: 20.00 Mts. Jovelino Baten carretera peatonal de por medio. Poniente: 20.00 Mts. con Joventino Mahely Baten Vásquez. Por su condición sin inscripciones. No constan servidumbres. Sin más gravámenes. Tiene construcción lo demás cultivable. Ejecuta: Asociación para el Desarrollo Raíz a través de su Mandatario Judicial con Representación. Precio: Q 33,293.42 más intereses y costas procesales. Remate 29/4/2013 a las 11:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1o. De 1a. Instancia Civil, Quetzaltenango. 1/4/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.12625 11, 18, 24 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo 45-2012 (1) Se rematarán derechos posesorios sobre bien inmueble de 780.00 Mts2. Finca rústica sin matrícula ni registro fiscal, ubicada en aldea Chorjalé, Cabricán, Quetzaltenango. Linda: Norte: 24.00 Mts. con Gabier Francisco Baten. Sur: 28.00 Mts. con Reginaldo Baten. Oriente: 30.00 Mts. con Dionel López, carretera. Poniente: 30.00 Mts. con Antonieta López Vásquez. Por su condición sin inscripciones. No constan servidumbres. Sin más gravámenes. Tiene construcción lo demás cultivable. Ejecuta: Asociación para el Desarrollo Raíz a través de su Mandatario Judicial con Representación. Precio: Q. 25,559.25 más intereses y costas procesales. Remate 29/4/2013 a las 11:30 Hrs. No hay acreedores Hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 1/4/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.12626 11, 18, 24 Abr./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01041-2011-00170 OFICIAL 4o. Este Juzgado señalo Audiencia de Remate el día SEIS DE MAYO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los bienes que consisten en: Derechos Reales Inscripción Número 1. Finca número mil novecientos cincuenta, folio cuatrocientos cincuenta, del libro ciento cuatro E de Guatemala, consiste en: Finca rustica consistente en Manzana O lote 650, ubicada en el municipio de Guatemala del departamento de Guatemala, de 92.99 m2. Medidas y colindancias: AL NORTE: quince punto dieciocho metros (15.18mts.) con lote sesenta y seis (66 O); AL SUR: quince punto ochenta y un metros (15.81 mts.) con lote sesenta y cuatro O (64 O); AL OESTE: seis metros (6.00 mts.) con calle; AL ESTE: seis punto cero tres metros (6.03 mts.) con propiedad del señor Ramiro Montenegro Garcia. DESARROLLO DE VIVIENDAS SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 1515 folio 15 libro 104E de Guatemala. Dominio. Inscripción número dos. Téngase transcrita (s) la 2 y 3 inscripción (es) de derechos reales Finca 1950 Folio 450 Libro 104E de Guatemala. LOS EJECUTADOS POR Q. 130,000.00 compraron a DESARROLLO DE VIVIENDAS, SOCIEDAD ANONIMA esta finca. Dominio. Inscripción Número 3. Finca 1950 Folio 450 Libro 104E de Guatemala. CORPORACION FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en su calidad de Fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANONIMA se constituye en la nueva entidad aprobada del crédito contenido en la (s) inscripción (es) hipotecaria (s) numero (s) 2 de esta finca, cuyo saldo asciende a la suma de Q. 111,944.14 en virtud de APORTE que de la cartera de créditos hipotecarios de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) y del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), hiciera Banco del Café, Sociedad Anónima por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos del Banco del Café, Sociedad Anónima al FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANONIMA de conformidad con Aclaración, Ampliación y modificación de contrato... Esta Hipoteca sigue ocupando el primer lugar. Inscripción Número 4. Finca 1950 folio 450 Libro 104E de Guatemala. BANCO DE LOS TRABAJADORES es dueño de los créditos anteriores números: 2, y 3 de esta finca en virtud de haber celebrado con: CORPORACION FINANCIERA NACIONAL –CORFINA–, en su calidad de fiduciario del Fideicomiso denominado FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANONIMA que podrá abreviarse FIDEICOMISO DE ACTIVOS EXCLUIDOS DE BANCAFE, contrato de venta de activos. Esta hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. No consta en autos que sobre la citada finca pesen otros gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, más que los transcritos dentro de la presente ejecución promovida por BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CIENTO ONCE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran las posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretario Juzgado Cuarto de Primera Instancia Civil del Municipio y Departamento de Guatemala, cuatro de abril de dos mil trece. Lic. RAÚL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 12630 11, 18, 25 Abr./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 01045-2012-00773 OFICIAL 1o. Este Juzgado señalo audiencia el día TREINTA DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: A) NÚMERO OCHO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO, FOLIO TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO DEL LIBRO QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote número seis de la manzana catorce ubicado en el “Condominio Paseo de Las Fuentes III”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de doscientos dieciséis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto observado uno un azimut de setenta grados, once minutos, veintiocho segundos, con una distancia de doce punto cero cero metros, colindando con calle. De la estación uno al punto observado dos un azimut de ciento sesenta grados, once minutos, veintiocho segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero metros, colindando con lote número siete de la manzana catorce. De la estación dos al punto observado tres un azimut de doscientos cincuenta grados, once minutos, veintiocho segundos, con una distancia de doce punto cero cero metros, colindando con finca matriz. De la estación tres al punto observado cero un azimut de trescientos cuarenta grados, once minutos, veintiocho segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero metros, colindando con lote número cinco manzana catorce. Esta finca se desmembró de la Finca tres mil seiscientos sesenta y uno folio ciento sesenta y uno libro trescientos cuarenta y
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 19 ocho E de Guatemala. Inscripción número: dos. Se transcribe a esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Condominio Paseo de Las Fuentes III, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número seis de derechos reales de la finca número tres mil seiscientos sesenta y uno folio ciento sesenta y uno del libro trescientos cuarenta y ocho E de Guatemala. Inscripción número: tres. El ejecutado por compra es dueño de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: uno. El ejecutado propietario de esta finca y los derechos de copropiedad sobre las áreas y elementos comunes en la finca número dos mil ochocientos cincuenta y dos folio trescientos cincuenta y dos libro cuatrocientos sesenta y seis E de Guatemala constituye hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA, BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA (BANRURAL), actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. B) DERECHOS DE COPROPIEDAD SOBRE LA FINCA NÚMERO DOS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS, FOLIO TRESCIENTOS CINCUENTA Y DOS DEL LIBRO CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS E DE GUATEMALA, finca rústica consistente en Lote de terreno, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de cuarenta y nueve mil setecientos diecinueve punto seis mil novecientos metros cuadrados, con las medidas y colindancias que constan en esta inscripción. Inscripción Número: ciento noventa y tres. El ejecutado por compra es dueño de los derechos de copropiedad sobre las áreas y elementos comunes en esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: ciento noventa y dos. El ejecutado propietario de los derechos de copropiedad sobre las áreas y elementos comunes en esta finca y la totalidad de la finca número ocho mil trescientos cuarenta y ocho folio trescientos cuarenta y ocho libro quinientos noventa y siete E de Guatemala constituye hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA. BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANÓNIMA (BANRURAL), actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. Las inscripciones hipotecarias número uno y número ciento noventa y dos respectivamente, son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, para obtener el pago de la cantidad de QUINIENTOS VEINTISEIS MIL CIENTO SESENTA Y DOS QUETZALES CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS (Q. 526,162.82) más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el uno de Abril del año dos mil trece. ENMA NOEMI CARRERA VELASQUEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. 12636 11, 18, 25 Abr.2013
EDICTO DE REMATE Juicio Ejecutivo en Vía de Apremio Número 11009-2012-06476. Srio Este Juzgado señaló audiencia para la venta en pública subasta el 07 DE Mayo de 2013, 10 horas para remate del bien inmueble inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad con el número 70487, folio 87, del libro 202, del departamento de Retalhuleu, consistente en finca rustica ubicada Cantón Ixpatz del municipio de San Sebastián del departamento de Retalhuleu, y linda al norte Francisco Palaj; al sur con Manuela Mejia Cuxeva; al oriente con Reyna Mauricio Vasquez, al poniente con Domingo Coyoy Palaj; dentro del proceso que sigue contra Juana Patricia Lopez Mejia. Para el efecto se cita a personas interesadas a que comparezcan a este Juzgado y se aceptan posturas que cubran el Capital de Q 20,000.00 más intereses, y costas procesales. Juzgado de Paz del municipio y Departamento de Retalhuleu, 04 Abril 2013. Testigos de Asistencia. 12642 11, 18, 25 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-2002-3355 of. 3o. Este Juzgado señalo la audiencia del día SIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: A) número CUARENTA Y TRES, folio CUARENTA Y TRES, del libro TRES MIL TREINTA Y OCHO de Guatemala, que consiste en Lote número siete, manzana “F”, del Condominio Residenciales Villa Fernanda, ubicado en kilómetro dieciséis punto cinco carretera a San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con un área de noventa metros cuadrados: Y linda: NORTE: seis metros tercera calle de la lotificación; SUR: seis metros lote número trece; ESTE: quince metros lote seis; OESTE: quince metros lote ocho. Esta finca se desmembró de la finca número trece mil cuatrocientos diez, folio doscientos once, del libro un mil trescientos ochenta y cinco de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra A: El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil departamento de Guatemala, en resolución del ocho de noviembre de dos mil doce, mandó anotar en esta finca la demanda entablada por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, contra el ejecutado según juicio c dos guión dos mil dos guión tres mil trescientos cincuenta y cinco oficial y notificador tercero. B) Sobre un derecho de copropiedad de la finca SESENTA Y TRES, folio SESENTA Y TRES, del libro TRES MIL CIENTO SESENTA Y SEIS de Guatemala, consistente en lote denominado área de pozo y tanque elevado de Residenciales Villa Fernanda en el kilómetro dieciséis punto cinco de la carretera a San Juan Sacatepéquez, municipio de San Juan Sacatepequez, departamento de Guatemala con un área de ciento setenta y seis punto cuarenta y siete metros cuadrados. Cuyas colindancias constan en su respectiva inscripción. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A los bienes inmuebles antes identificados les aparece únicamente los que motivan la presente ejecución promovida por el Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, conforme las inscripciones números uno, dos, cincuenta y seis, y sesenta y cuatro, respectivamente de las fincas relacionadas, en virtud de la fusión del Banco Granai & Townson, Sociedad Anónima, y el Banco Continental, Sociedad Anónima, para obtener el pago de NOVENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES QUETZALES CON SESENTA Y UN CENTAVOS, más intereses, costas procesales y demás rubros consignados en la demanda inicial y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a las presentes fincas no les aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, tres de abril de dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Licenciada Evelin Janeth Quiej Guix. –SECRETARIA.– 12650 11, 18, 25 Abr./2013
Página 20/Guatemala, 18 de abril de 2013
La Hora
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE REMATE
EDICTO. EJECUCION VÍA DE APREMIO, No. 01048-2012-696 Of. y Not. 4º., Este Juzgado señaló el día VEINTICUATRO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS para el REMATE de los siguientes bienes inmuebles: A) Finca numero SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE (747), FOLIO DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO (245) DEL LIBRO DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO (248) DE ESCUINTLA, el cual se describe así: DERECHOS REALES. Inscripciones. No. 1. Lote No. 36 de la manzana 15 de la Lotificación “Madrid” ubicada en jurisdicción de Escuintla, departamento de Escuintla, que tiene un área de 90.- metros cuadrados y linda al NORTE con lote dieciocho, SUR con calle, ORIENTE con lote treinta y cinco, PONIENTE con lote treinta y siete. No. 2. Relativa a compra. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACION: A folio 245 del libro 248 de Escuintla, figura inscrita la finca 747, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en LOTE No. 36 de la Manzana 15 de la LOTIFICACION MADRID del municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con área de 90.0000 m2, colindancias: VER DEMARCACION EN LIBRO MAYOR. No. 3. El ejecutado compro esta finca. HIPOTECAS. Inscripciones. No. 1. No. 2. No. 3. CANCELADAS. No.4. La que motiva esta ejecución, que ocupa el primer lugar. B) Finca numero SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS (746), FOLIO DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO (244) DEL LIBRO DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO (248) DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA; DERECHOS REALES. Inscripciones. No. 1. Lote No. 35 de la manzana 15 de la Lotificación “Madrid” ubicada en jurisdicción de Escuintla, departamento de Escuintla, que tiene un área de 90.- metros cuadrados y linda al NORTE con lote 19, SUR con calle, ORIENTE con lote 34, PONIENTE con lote 36. No. 2. Relativa a compra. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACION: A folio 244 del libro 248 de Escuintla, figura inscrita la finca 746, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en LOTE No. 35 de la Manzana 15 de la LOTIFICACION MADRID del municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con área de 90.0000 m2, colindancias: VER DEMARCACION EN LIBRO MAYOR. No. 3. El ejecutado compro esta finca. HIPOTECAS. Inscripciones. No. 1. y No. 2. CANCELADAS. No. 3. La que motiva esta ejecución, que ocupa el primer lugar. La ejecución es promovida por la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA (BANRURAL, S.A.) a través de su representante, para obtener el pago de CIENTO TREINTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y TRES QUETZALES CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS (Q 134,873.82), en concepto de capital adeudado, mas los intereses, intereses moratorios y los que se continúen causando hasta el efectivo pago del adeudo, mas los gastos y costas judiciales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, LICDA. LISSETTE NOEMI HERNANDEZ GALINDO, Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. Guatemala, 02 de Abril de 2013.12681 11, 18, 23 Abr./2013
VIA DE APREMIO 01043-2013-00028. Of. 1ro. Este Juzgado señaló audiencia del día SIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el número: cuatro mil ochocientos setenta, folio trescientos setenta del libro setecientos cincuenta E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote de terreno en la segunda avenida de la zona cuatro, ubicado en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con extensión de ciento veinte punto ochenta y nueve metros cuadrados con las siguiente medidas y colindancias: de la estación cero al punto observado uno azimuts setenta y cinco grados, siete minutos cero segundos con una distancia de diecisiete punto ochenta metros, que colinda con Natividad Equite Siney de la estación uno al punto observado dos azimuts ciento sesenta y cuatro grados, cincuenta y tres minutos cero segundos con una distancia de cinco punto noventa y cinco metros, colinda con novena calle zona cuatro, de la estación dos al punto observado tres, azimuts doscientos cincuenta grados, seis minutos cero segundos con una distancia de dieciocho punto quince metros que colinda con José Santos Tezén Raxón, de la estación tres al punto observado cero azimut trescientos cuarenta y siete grados, cuatro minutos, cero segundos con una distancia de siete punto cincuenta y cuatro metros que colinda con finca matriz, a la presente finca no le aparecen anotaciones ni limitaciones. GRAVÁMENES VIGENTES: únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por Hugo Froilan Garcia Perez en contra del ejecutado, para lograr el pago de cien mil (Q. 100,000.00) de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses gastos y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Alejandra Georgina Juarez Gonzalez, Secretaria del JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, once de abril de dos mil trece.12825 18, 25 Abr.; 02 May./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO No. 01102-2011-00624. Of. Y Not. 4o. Este Juzgado señaló la audiencia del día TRECE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS. Para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número: MIL SETENTA Y SEIS, folio: OCHENTA Y CUATRO, del libro: MIL QUINIENTOS NOVENTA Y SEIS de Guatemala, finca rustica, ubicada en Aldea El Pajón del municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, con área actual de trescientos setenta y seis punto tres mil metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: catorce metros con Maximiliano Alvarez, callejón de por medio; SUR: catorce metros con Inocente Rafael (apellido); ORIENTE: cincuenta metros con finca matriz; y PONIENTE: cincuenta metros treinta centímetros con Jose y Anacleto Melchor. DESMEMBRACIONES QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: De la presente finca se desmembró una fracción que mide doscientos cuatro punto cero cero metros cuadrados, que pasaron a formar la Finca numero: cuarenta y seis, Folio: cuarenta y seis, del Libro: tres mil ciento trece de Guatemala, propia de: Jose Joaquín Lucas Figueroa y una fracción que mide ciento veinte metros cuadrados, que pasaron a formar la Finca numero: cuarenta y siete, Folio: cuarenta y siete, del Libro: tres mil ciento trece de Guatemala, propia de: Cesar B. A. Flores. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por GLADYS NOEMI CORDOBA VILLATORO, para lograr el pago de CATORCE MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. De conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad inmueble de la Zona Central, que obra en autos, a la presente finca no le aparecen más anotaciones ni gravámenes que los ya consignados. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, doce de abril del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, MILDRED AMABILIA ESQUIVEL, SECRETARIA. 12822 18, 25 Abr., 02 Mayo./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. # 17-2011 SRIO.REMATE: Este Juzgado, señaló audiencia MIERCOLES 08-05-2013, 10:00 HORAS; venta pública subasta finca 1,366, folio 366, libro 3 E de Suchitepéquez; identificado como lote número 19, manzana 9, sector 1 del fraccionamiento “Orizabal” jurisdicción municipal de Santo Domingo Suchitepéquez; consta de una extensión de 172 mts2,. Colindancias: Norte: 18 mts. Con CARLOS MANUEL RECINOS CHINCHILLA; al Sur 18 mts. CON JORGE GUSTAVO GARCÍA SALAZAR, camino de por medio; ORIENTE: 9 mts. Con MARÍA HERNÁNDEZ DE HERNÁNDEZ y Boulevar de por medio; al PONIENTE: 9 mts. Con BLANCA ISABEL QUIBAJA. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente presente EJECUCIÓN VIA APREMIO, promueve WENDY KIOMARA COSIER JIMENEZ, reclama Q.7,000.00 más intereses y costas procesales, aceptándose posturas cubran monto adeudado; hace presente publicación. Juzgado de Paz de la ciudad de San Antonio, del departamento de Suchitepéquez, 08 Marzo de 2013. ERIK FRANCISCO CASTAÑEDA RODAS. SRIO.
12824
18, 25 Abr.; 02 May./2013
EDICTO DE REMATE EVA No. 871-2011. Of. 3a. Este juzgado señaló audiencia para el día NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS CON QUINCE MINUTOS, para la práctica del remate del bien inmueble dado en garantía consistente en FINCA RUSTICA NUMERO 166,593, FOLIO 53, DEL LIBRO 598, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, UBICADA EN CANTÓN SAN SEBASTIAN, MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS CONSTAN EN SU RESPECTIVA INSCRIPCION DE DOMINIO. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo en la vía de Apremio, iniciado por Ana Gabriela López Ochoa, en su calidad de Mandataria Judicial con Representación de la Entidad ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RAÍZ, para obtener el pago de CINCUENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON QUINCE CENTAVOS DE QUETZAL, mas los intereses, seguros, intereses moratorios, gastos y costas judiciales Y para Ios efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, 04-04-2013. Abogada. Paola Karina Reyna Barrios. SECRETARIA. 12827 18, 25 Abr., 02 Mayo/2013.
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO 01162-2013-00017 Of. 3o. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: FINCA dos mil setenta FOLIO setenta, LIBRO sesenta y cinco E de Guatemala, FINCA urbana consistente en Lote numero cuarenta y cuatro de la manzana “F”, Sector uno de la Lotificación Colinas de Monte María, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y tres punto cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORTE: de la estación dos al punto observado tres, azimuth de ochenta y tres grados treinta y siete minutos cero cero segundos, distancia de seis punto veinte metros, colinda con lote número cuarenta y cuatro de la Manzana D eje catorce de la Lotificación, SUR: de la estación cuatro al punto observado uno, azimuth de doscientos sesenta y tres grados treinta y siete minutos cero cero segundos, distancia de seis punto veinte metros, con área de uso común y calle de la Lotificación, ORIENTE: de la estación tres al punto observado cuatro, azimuth de ciento setenta y tres grados treinta y siete minutos cero cero segundos, distancia de quince punto cero cero metros, con área de uso común, PONIENTE: de la estación uno al punto observado dos, azimuth de trescientos cincuenta y tres grados treinta y siete minutos cero cero segundos, distancia de quince punto cero cero metros, con lote número cuarenta y tres de la Manzana F eje quince de la Lotificación. DERECHOS REALES. Dominio Inscripción numero dos: Téngase transcrita la dos Inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de: Paso que goza, Paso que goza, Paso que goza. Inscripción numero tres: Téngase transcrita (s) la tres Inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a: EL REGLAMENTO DE ADMINISTRACION DEL SECTOR UNO DE LA LOTIFICACION COLINAS DE MONTE MARIA, como se expresa en la cuarta Inscripción de derechos reales de la finca número diecisiete folio diecisiete del libro tres mil ciento veintidós de Guatemala. Inscripción número cuatro: Inscripción de derechos reales. Se rectifica la inscripción de dominio número uno de esta finca en el sentido siguiente: Que el colindante correcto del rumbo SUR es con calle de la Lotificación y no como equivocadamente se consignó en la escritura número cincuenta y cuatro de fecha diecinueve de febrero de mil novecientos noventa y nueve autorizada en esta ciudad por la infrascrita Notario. Inscripción Número cinco: La parte ejecutada compro a INMOBILIARIA VERSALLES SOCIEDAD ANONIMA esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente la presente que promueve FINANCIERA CONSOLIDADA,
AVISOS LEGALES SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación para obtener el pago de SETENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS TREINTA Y CUATRO QUETZALES CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS en concepto de capital adeudado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintidós de marzo de dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO. SECRETARIO. 12831
16, 18, 22 Abr./2013
EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio. 01163-2012-00825 Of. 2º. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTITRÉS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca No. Siete mil ochocientos uno (7801), folio trescientos uno (301), libro setenta y seis E (76E) de Guatemala, finca urbana consistente Sector DOS, de la Lotificación Colinas de Monte Maria, Manzana G, eje diez (10), Lote treinta y siete (37), ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y tres punto cero cero metros cuadrados (93.00 m2). Medidas y Colindancias: AL NORTE: de la estación dos (2) al punto observado tres (3), azimut de ochenta y nueve grados (89) cuarenta y seis minutos (46) cero cero segundos (00), distancia de seis punto veinte metros (6.20Mts.), colinda con lote número cuarenta y cuatro de la Manzana E Eje nueve de la Lotificación. AL SUR De la estación cuatro (4) al punto observado uno (1), azimuth de doscientos sesenta y nueve grados (269) cuarenta y seis minutos (46) cero cero segundos (00), distancia de seis punto veinte metros (6.20 Mts.), colinda con calle de la Lotificación. AL ORIENTE: De la estación tres (3) al punto observado cuatro (4), azimuth de ciento setenta y nueve grados (179), cuarenta y seis minutos (46) cero cero segundos (00), distancia de quince metros (15.00 Mts.), colinda con lote número treinta y nueve de la Manzana G Eje diez de la Lotificación. AL PONIENTE: De la estación uno (1) al punto observado dos (2), azimuth de trescientos cincuenta y nueve grados (359) cuarenta y seis minutos (46) cero cero segundos (00), distancia de quince metros (15.00 Mts.), colinda con lote número treinta y cinco de la Manzana G Eje diez de la Lotificación. LIMITACIONES. NINGUNA. ANOTACIONES: NINGUNA. GRAVEMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por TRENTO, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación para obtener el pago de CIENTO CINCUENTA MIL SEISCIENTOS SETENTA Y SEIS QUETZALES CON DIECISIETE CENTAVOS, intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Juzgado Décimo Tercero De Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintiuno de marzo de dos mil trece. LIC EDDY VICTOR HUGO GARCIA Y GARCIA/SECRETARIO. 12832 16, 18, 22 Abr./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 13 DE MARZO DEL 2013, POR EL NOTARIO: CESAR FERNANDO GALVEZ MARTINEZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 14 DE MARZO DEL 2013, SE ISCRIBE A: MATILDE NOEMI CARRANZA MONROY COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO 398308 FOLIO 699 LIBRO 325 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: MODA INDUSTRIAL DE PARIS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 44419 FOLIO 48 LIBRO 138 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZAO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 12998-13. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 04 DE ABRIL DEL 2013. ARTICULOS 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 12855 18 Abr., 02, 17 Mayo./2013
EDICTO DE MATRIMONIO EDICTO MATRIMONIAL. Henry Adonías López Medina, guatemalteco y Marina Ercely Ramírez Cueva, hondureña, solicitan autorice su matrimonio. Efectos legales esta publicación. Nivel 2, Agencia Estrella, Los Amates, Izabal, Sergio Donaldo Morales Moscoso. Notario. Colegiado 10276. 12809
18 Abr. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO Ante mis oficios notariales, contraerán MATRIMONIO CIVIL el joven CHRISTIAN MADALLIN LOPEZ PEREZ (estadounidense) con la menor ELBA YORYETT LÓPEZ ORDOÑEZ (guatemalteca). Para los efectos legales emplazo a denunciarlo a quien sepa de algún impedimento legal para el mismo. 1ª. Avenida 5-18 local “C” zona 2, Coatepeque, Quetzaltenango, 11 de Abril de 2013. Lic. Carlos Enrique Herrera Galindo, Abogado y Notario. Colegiado 5,927. 12810
18 Abr. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO JUAN CARLOS REYES CARRILLO, de nacionalidad guatemalteca; y ROXANA NOHEMY HENRRIQUEZ, de nacionalidad salvadoreña; SOLICITAN CONTRAER MATRIMONIO CIVIL en esta MUNICIPALIDAD, y para efectos de ley se emplaza a quien sepa de impedimento legal para el mismo. MARIO CESAR ESCOBAR GARCIA OFICIAL MAYOR SECRETARIA GENERAL MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA TEL: 22858284. 12816
18 Abr./2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE MATRIMONIO MÓNICA PATRICIA SECAIRA DE LEÓN (guatemalteca) y MICHELE MICHELI (italiano), requieren mis servicios notariales para que autorice su MATRIMONIO CIVIL. Se hace la presente publicación emplazando a quienes tengan interés en la 5ª avenida 16-62 zona 10, Torre Platina Centro de Negocios, Piso 8, Oficina 803, ciudad capital. Guatemala 10 de abril de 2013. Lic. Gustavo Adolfo Gómez Barrientos. Abogado y Notario. Colegiado Activo No. 15,820. 12823 18 Abr. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO El señor FRANCISCO JAVIER ARELLANO GONZALEZ, de nacionalidad Española, contraerá nupcias matrimoniales con NORA LISSETH SOSA ARRIAZA, Guatemalteca, en fecha 8 de Junio del año 2013, se puede formular oposición por quien se considere perjudicado, y/o tenga conocimiento de algún impedimento legal para la celebración. Lic. Romeo Aroldo de la Rosa Aldana. Abogado y Notario. Col. -9946- Of. 1 Calle 1-86 zona 2. Estanzuela Zacapa. 12847 18 Abr. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina profesional comparecieron WOLFGANG WERNER BITTAG (Alemán) y CLAUDIA BEATE BAUER (Alemana), quienes requieren mis servicios Notariales para que autorice su MATRIMONIO CIVIL, emplazando a cualquier persona que sepa de algún impedimento que formule oposición al respecto. Licda. MIRNA CORINA CARDONA CALDERÓN. Abogada y Notaria. Fronteras Río Dulce Livingston, Izabal, 10 de abril de 2013. Col. No. 12,134. 12849 18 Abr. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO
12862
MARCAS CRÍOSTÓIR Ó BARDÁIN, (de nacionalidad irlandesa); BARBARA SIERRA GARCÍA, (de nacionalidad guatemalteca) Contraerán matrimonio civil. Para efectos de ley y oposición 2ª. Av. 9-59 Colonia Landivar, z 7, Guatemala, ciudad. Notario: Cesar Augusto Sazo Martinez. Colegiado 10161, Tel. 54117486. 18 Abr. 2013
La Hora EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental, se presentó por escrito el señor MAJED ABDELRAOOF ABDELRAHIM KHADER, conocido también con los nombres de MAJED KHADER IBRAHIM; MAJED KHADER; de cuarenta y dos años de edad, soltero, comerciante Jordano, de este domicilio, quien se identifica con cedula de vecindad número de orden A guión uno y registro un millón treinta y siete mil trescientos treinta ( A-1 1037330) extendida por el Alcalde la Municipalidad de Guatemala del Departamento de Guatemala, y con residencia en tercera calle ocho guión setenta y uno, Residenciales Del Valle, casa número seis, zona quince, de esta ciudad; SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los trece días del mes de marzo del año dos mil trece. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ. SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 12014 20 Mar., 03, 18 Abr./2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN RECTIFICACIÓN DE AREA: ante los oficios de la infrascrita Notario Silvia Eugenia Mazariegos Rodríguez, se tramita en la oficina jurídica ubicada en la 29 avenida 9-21 zona 7 del municipio y departamento de Quetzaltenango, diligencias voluntarias de rectificación de área a requerimiento de la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA BANRURAL, sobre un bien inmueble propiedad del señor WERNER JESUS RAMIREZ GARCIA, inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad, bajo el número DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS TRECE (19213) FOLIO NUEVE (9) DEL LIBRO CIENTO OCHO (108) DEL DEPARTAMENTO DE TOTONICAPAN, ubicado en MANZANA “C” LOTE NUMERO CUARENTA LOTIFICACIÓN “VILLAS DEL PRINCIPE” DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTOBAL TOTONICAPAN, DEL DEPARTAMENTO DE TOTONICAPÁN, cuya área real es de CIENTO VEINTE PUNTO DIECINUEVE METROS CUADRADOS (120.19 Mts2), teniendo a la fecha un área inscrita de DOSCIENTOS VEINTICINCO PUNTO SESENTA METROS CUADRADOS (225.60 Mts 2); para citar a los señores: WERNER JESUS RAMIREZ GARCIA, MAGDA LETICIA ESTRADA HIDALGO, FELICIANO OLA, PEDRO OLA ORDOÑEZ. Para que formalicen oposición si se consideran perjudicados. Quetzaltenango, 11 de abril del 2013, colegiada 7,757 Silvia Eugenia Mazariegos Rodríguez ABOGADO Y NOTARIO 12833 18 Abr./2013
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 21 EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN RECTIFICACIÓN DE AREA: ante los oficios de la infrascrita Notario Silvia Eugenia Mazariegos Rodríguez, se tramita en la oficina jurídica ubicada en la 29 avenida 9-21 zona 7 del municipio y departamento de Quetzaltenango, diligencias voluntarias de rectificación de área a requerimiento de la entidad BANCO DE DESARROLLO RURAL SOCIEDAD ANONIMA BANRURAL, sobre un bien inmueble propiedad del señor WERNER JESUS RAMIREZ GARCIA, el cual se encuentra inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad, según inscripción registral número SESENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS SEIS (64406) FOLIO CIENTO UNO (101) DEL LIBRO DOSCIENTOS NOVENTA Y CUATRO (294) DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, ubicado en LOMAS DEL GUAPINOL DEL MUNICIPIO DE MALACATAN DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, cuya área real es de TREINTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS VEINTITRES PUNTO SESENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS (34,923.64 Mts2), teniendo a la fecha un área inscrita de CIENTO CUARENTA MIL SEISCIENTOS VEINTIDOS METROS CUADRADOS (140,622.00 Mts 2); para citar a los señores: propietarios de las FINCAS MANAGUA ESMIRNA; MARCO TULIO GUTIERREZ; EDGAR ROLANDO WUNDRAM LOPEZ; Y ALBERTO GUTIERREZ, para que formalicen oposición si se consideran perjudicados. Quetzaltenango, 11 de abril del 2013, colegiada 7,757. Silvia Eugenia Mazariegos Rodríguez. ABOGADO Y NOTARIO. 12834 18 Abr./2013
EDICTO DE NOTIFICACIÓN E.V.A: 01044-2012-0562 Oficial 1o. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. En este juzgado se tramita el juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio arriba identificado, promovido por FINANCIERA G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Mandataria Judicial con Facultades Especiales y Representación MARIA GABRIELA ZACHRISSON GARCIA dentro del cual se ordenó notificar a la ejecutada MARIELLA DAMARIS RAMOS GUERRA, por medio de edicto a publicarse en el diario oficial y en otro de los mayor circulación. Se le hace saber a la ejecutada que de conformidad con la resolución de fecha tres de agosto del año dos mil doce, cuenta con el plazo de TRES DÍAS, para interponer las excepciones que permite la ley específica y se fundamenten en prueba documental, previniéndosele además señalar lugar para recibir notificaciones de conformidad con la ley; en caso contrario se les continuará notificando por los estrados del tribunal. Juez que conoce LIC. VICTOR MANUEL BARRIOS Y BARRIOS. Guatemala, cinco de abril del año dos mil trece. LIC. VICTOR MANUEL BARRIOS Y BARRIOS, JUEZ OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. 12876 18 Abr. 2013
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Página 22/Guatemala, 18 de abril de 2013
CINE INTERNACIONAL
La Hora
México por la Palma de Oro con filme de Escalante
L
Por THOMAS ADAMSON
PARÍS / Agencia AP
a película mexicana “Heli” de Amat Escalante será la única latinoamericana que competirá este año por la Palma de Oro en Cannes, donde también se medirá un filme protagonizado por la actriz francesa nacida en Argentina Bérénice Bejo, conocida “The Artist”. Las 19 películas que aspiran este año al máximo galardón del Festival de Cine de Cannes incluyen trabajos de algunas de las localidades más peligrosas para artistas así como filmes de algunos viejos favoritos como Roman Polanski, los hermanos Coen y Steven Soderbergh. Celebrar el cine internacional de países con libertad de expresión limitada es claramente una de las tendencias este año, con cintas de países como Chad, China, México e Irán entre las candidatas. “El festival es una casa que refugia a artistas en peligro”, dijo el presidente de Cannes, Gilles Jacob, quien anunció el jueves a las nominadas. Remontándose a África, “Grigris” del cineasta chadiano Mahamat-Saleh Haroun se exhibirá junto a “La Vie D’Adele”del realizador francotunecino Abdellatif Kechiche. “Zulu”, un thriller policiaco rodado en Suráfrica protagonizado por Forest Whitaker y Orlando Bloom, cerrará el festival pero no competirá. La lista también incluye “Tian Zhu Ding” del director chino Jia Zhangke; “Le Passé” del realizador iraní Asghar Farhadi, con Tahar Rahim y Bejo; y “Heli” de Escalante, un filme que explora cómo el amor y los vínculos familiares pueden
proveer solaz en medio de la desesperación derivada por el narcotráfico. En cuanto a los viejos favoritos del festival, Joel y Ethan Coen, quienes ganaron la Palma de Oro en 1991 por “Barton Fink”, exhibirán su más reciente película, “Inside Llewyn Davis”, cuya trama transcurre en la Nueva York de los años 60, en la escena de la música folk. La cinta cuenta con las actuaciones de Carey Mulligan, Justin Timberlake y John Goodman. Soderbergh, quien causó controversia con la ganadora de la Palma de Oro de 1989 “Sexo, mentiras y video”, regresa con “Behind the Candelabra”, basada en la no-
vela autobiográfica de Scott Thorson en la que éste relata su relación con el extravagante pianista Liberace. “La Venus a la Fourrure” de Roman Polanski podría darle al cineasta polaco ganador del Oscar su segunda victoria en Cannes, donde se alzó con el premio mayor en el 2002 por “El pianista”. Los organizadores seleccionaron a sus candidatas de entre 1.858 aspirantes en meses recientes. Las últimas propuestas fueron presentadas el miércoles por la noche, 12 horas antes de que se anunciara la selección oficial. El año pasado el Festival de Cannes fue acusado de sexismo por una lista corta que no incluyó a mujer algu-
na. Este año la competencia por la Palma de Oro incluye a una directora, Valeria BruniTedeschi, por su ópera prima “Un Chateau en Italie”. Bruni-Tedeschi es la hermana de la ex primera dama de Francia Carla Bruni. “El gran Gatsby”, dirigida por el australiano Baz Luhrmann y con Leonardo DiCaprio como protagonista, abrirá este año el festival, nada más y nada menos que en 3D. El filme tendrá su estreno mundial en Cannes pero se exhibirá fuera de competencia. El gigante de Hollywood Steven Spielberg encabeza este año el jurado del magno encuentro cinematográfico, previsto del 15 al 26 de mayo.
Lista de filmes que competirán en Cannes
E
Por Redacción FARÁNDULA PARÍS / Agencia AP
l Festival de Cine de Cannes anunció el jueves las películas que competirán por la Palma de Oro entre el 15 y el 26 de mayo. A continuación una lista de los
19 filmes. “Un Chateau en Italie” de Valeria Bruni-Tedeschi “Inside Llewyn Davis” de Ethan y Joel Coen “Michael Kohlhaas” de Arnaud Despallieres “Jimmy P. (Psychotherapy of a Plains Indian)” de Arnaud Desplechin “Heli” de Amat Escalante “Le Passé” de Asghar Farhadi
“The Immigrant” de James Gray “Grigris” de Mahamat-Saleh Haroun “Tian Zhu Ding” de Jia Zhangke “Soshite Chichi Ni Naru” de Kore-Eda Hirokazu “La Vie D’Adele” de Abdellatif Kechiche “Wara No Tate” de Takashi Miike “Jeunet et Jolie” de Francois
Ozon “Nebraska” de Alexander Payne “La Venus a la Fourrure” de Roman Polanski “Behind the Candelabra” de Steven Soderbergh “La Grande Bellezza” de Paolo Sorrentino “Borgman” de Alex van Warmerdam “Only God Forgives” de Nicolas Winding Refn
gente y farándula
Alejandra Quesada, en semana de la moda de México
L
Por ISAAC GARRIDO MÉXICO / Agencia AP
a colección otoño-invierno que propone la diseñadora de modas mexicana Alejandra Quesada es una que adquiere tintes filosóficos, al explorar la relación hombre-naturaleza y traducirla a texturas, siluetas orgánicas y estampados fantasiosos, creados con la cantante Natalia Lafourcade. Titulada “Luna de sal, lágrima de azúcar”, la propuesta que Quesada presentó la noche del miércoles en la tercera jornada de la semana de la moda de México estuvo dominada por siluetas holgadas y una mezcla de básicos como faldas, vestidos y sus emblemáticas prendas de punto, todas ensalzadas por sus dramáticos estampados y que en la ocasión creó junto con Lafourcade a través de collages e ilustraciones. “Mis colecciones reflejan mucho los momentos y estamos en un momento donde estoy con una onda con la luna y creo que como estamos hechos 70% de agua, la luna afecta
al agua y nos afecta a nosotras de cierta manera. Todo es naturaleza”, explicó Quesada a la Agencia AP en una entrevista previa. La modista logró una aprehensión total del concepto por medio de holgadas siluetas y cortes de vestidos, faldas y sacos confeccionados en una paleta otoñal de tonos neutros como ocres, marrones, purpuras y azul marino. No es la primera vez que Lafourcade y Quesada trabajan juntas, pues las ilustraciones de la cantante formaron parte de la colección primavera verano 2008. En esta ocasión, “la colaboración va más allá: fue escoger telas, materiales, colores, formas”, detalló Quesada sobre la mancuerna con la intérprete de “En el 2000” y “No viniste”, quien desarrolló las parte gráfica de la colección a la par de la promoción de “Mujer Divina”, disco en el que rinde tributo a Agustín Lara. “En cuestión del arte, queríamos mezclar todo: colores con naturaleza, con cielo, mar, tierra, río, ecosistemas, todo con todo”, dijo Lafourcade a AP minutos antes de la presentación. El ejercicio resultó excesivo en un puñado de crea-
Películas de “Star Wars” se estrenarán anualmente
D
Por Redacción FARÁNDULA LAS VEGAS / Agencia AP
isney quiere que las películas de “La Guerra de las Ga la x ias” se conviertan en un ritual anual. El presidente de Walt Disney Co., Alan Horn, anunció el miércoles que el estudio lanzará sus películas de la Guerra de las Galaxias cada año a partir de 2015. La serie de películas comenzará con “Star Wars: Episode VII”, dirigida por J.J. Abrams. Horn dijo que tras esto alternará películas de las nuevas trilogías de “La Guerra de las Galaxias”, con películas de tramas independientes creadas
en el mismo universo. Horn hizo el anuncio durante una presentación en la convención de cine CinemaCon en Las Vegas. Disney anunció sus planes para darle nueva vida a la franquicia espacial después de comprar Lucasfilm Ltd. el año pasado.
La Hora
gente y farándula
ciones como una falda que mezclaba tejidos artesanales, lentejuelas, holanes y hasta piel sintética o un suéter de bloques de color pastel con flequillos de estambre. La mezclas resultaron exitosas en conjuntos como el de una falda corta con lentejuelas a juego con un suéter blanco con líneas en zigzag negras o un sofisticado saco revestido con lentejuelas de diversos colores. Quesada aprovechó la complicidad con la cantante para hacer a un lado su influencia naif en cortes y estampados y en su lugar demostró que la mujer a la que viste crece paulatinamente a través de las texturas. Sobresalió una falda corta a cuadros, junto con una blazer de lana en un naranja intenso que en el frente tenía un bordado de pingüinos realizado con lentejuelas, que era admirado en la primera fila por
Lafourcade y colegas como Ximena Sariñana, Daniela Spalla y Camila Sodi La influencia infantil que ha caracterizado la marca homónima de Quesada se impuso y se convirtió en un freno de la evolución, al enviar un vestido corto de punto en azul marino cuyas mangas y parte baja incluyeron una aplicación que simulaba un trozo de césped con flores, así como un largo vestido de terciopelo que aún la alta modelo (con zapatos de plataforma) tenía que sujetarlo entre sus mano para poder caminar. A pesar de ello, el mayor acierto fue la fusión de dos mentes creativas, cuya camaradería se demostró cuando Quesada salió a recibir su ovación y subió a tirones y entre risas a una tímida Lafourcade quien trató de ocultar su rostro sonrojado en un largo abrazo con Quesada.
Cleveland celebrará 75 años de Superman
E
Por THOMAS J. SHEERAN CLEVELAND / Agencia AP
l 75 aniversario de Superman le ha dado a su humilde ciudad natal una nueva oportunidad para apoderarse del superhéroe. Los admiradores esperan que el aniversario del jueves, que incluye la iluminación del ayuntamiento con los colores de Superman, aumente la fama de sus cocreadores Jerry Siegel y Joe Shuster. La ciudad inaugurará el Día de Superman con una proclamación del alcalde y regalará un pastel de cumpleaños en la exposición de Superman en el aeropuerto. El lanzamiento en junio de la más reciente película de Superman, “Man of Steel”, también renovará el interés de sus
admiradores. La película presenta un nuevo comienzo para el chico de Krypton, con Henry Cavill en el papel del niño que llega a la Tierra para convertirse en su protector. Siegel y Shuster trabajaron en el personaje por años, justo cuando ocurría la Gran Depresión, antes de enviar a Superman a una editorial.
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 23
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 24
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
Nivel de dificultad: fácil
3 3 9 1 7 2 6 7 8 9 2 3 7 4 6 5 3 4 6 6 5 1 5 8 2 7
soluciÓn anterior
Palabra oculta: tambo
l t r e l a jdaaat cnmaaa sjaaeb josrae
t a l l e r t a j a d a m a c a n a a b e j a s o r e j a s
b r x r c
n t o v l o m a a n t i b a r
a e o j h
l e i a o
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
La Hora
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 25
Argentina: Si River no gana, Lanús podría alejarse Golpeado por un empate que lo alejó de la punta, River Plate tratará de recuperar terreno cuando visite el domingo Godoy Cruz por la 10ma fecha del torneo Final argentino, cuyo líder Lanús irá un día después al feudo de Unión. Lanús tiene cuatro puntos más que River, cuando restan 30 en juego. Otro foco de interés pasa por el debut de los técnicos Miguel Brindisi en Independiente, un grande que por ahora figura en descenso directo, y de Mauricio Pellegrino en el colista Estudiantes.
LIGA ESPAÑOLA: Prioridad para el Barsa la recuperación de Messi
Barsa y Real Madrid juegan liga pensando en Alemania Con el título de campeón prácticamente en el bolsillo del Barcelona cuando restan siete fechas para la conclusión del torneo, la liga española se cuece más por abajo que por arriba, donde sus dos primeros clasificados tienen la mente puesta en otras, más norteñas, latitudes. Concretamente en Alemania. Por ALEX OLLER BARCELONA Agencia AP
Los inminentes partidos de ida por semifinales de Liga de Campeones pesan estos días más para Barsa y Real Madrid que sus respectivos cotejos ligueros del sábado ante Levante y Betis. El equipo blanco, segundo clasificado a 13 puntos de distancia del líder, recibe al Betis cuatro días antes de viajar a Dortmund para enfrentar al Borussia, mientras que el Barsa gozará de menos descanso tras la visita del Levante, pues jugará en casa del Bayern Munich el martes. Como en la pasada fecha, la prioridad de los azulgranas sigue siendo la recuperación máxima de efectivos; básicamente del astro argentino Lionel Messi tras sus problemas musculares sufridos en la ida de cuartos de final contra el Paris Saint Germain. “La Pulga” no se resintió tras inspirar la clasificación en la vuelta y evoluciona con normalidad; aunque fue reservado en Zaragoza, donde las buenas prestaciones de los suplentes Christian Tello, Thiago Alcántara y el chileno Alexis Sánchez hacen prever que
Foto La Hora: AP/Andres Kudacki, Archivo.
Barsa pendiente de la recuperación de Messi.
Cristiano Ronaldo ha tenido un destacado juego en el Real Madrid con 10 goles en 8 partidos.
las rotaciones seguirán vigentes contra un Levante en tierra de nadie tras perder sus dos últimos choques por un global de 9-1. “Si está, será un gran golpe anímico para ellos, pero el Barsa demostró en Zaragoza que puede ganar a cualquiera sin Messi”, remarcó el defensa “granota”, Sergio Ballesteros. El barcelonista Xavi Hernández, por su parte, insistió en que “bien-
haber desbancado definitivamente al internacional Iker Casillas. Con la baja del organizador Xabi Alonso por sanción, prevalecerá en todo caso mantener la finura ofensiva de un Cristiano Ronaldo imperial, con 10 redes en sus ocho últimos partidos. “El equipo suplente del Madrid ganaría la liga”, declaró el técnico verdiblanco, Pepe Mel. “En la primera vuelta jugamos a no dejarles espacios
Foto La Hora: AP/ Christophe Ena
venida sea la ‘Messidependencia’. Es el mejor de la historia del fútbol y lo demuestra cada vez que juega”. El Betis sí tendrá aspiración de recuperar posición europea en su visita al Madrid, donde el melodrama sobre la continuidad del timonel José Mourinho y la polémica sobre la titularidad en el arco siguen vigentes. Diego López, con actuaciones de mérito tanto en Champions como en liga, parece
y tuvimos la suerte de ganar, pero en su estadio será más difícil”. El cruce entre Valencia y Málaga se antoja bastante más trascendental, pues en juego está la clasificación para jugar la próxima Champions, y ambos necesitan la victoria para seguir en la pelea. Empatados a 50 unidades, marchan cuatro por debajo de la Real Sociedad, defensora del último boleto y rival, el domingo, de Osasuna.
ITALIA: La Juve lidera con 71 puntos, 11 más que Napoli
Juventus choca contra el Milan en carrera al scudetto Por JORGE PIÑA ROMA Agencia AP
Foto La Hora: AP/
El fin de semana la Juventus choca con el Milán.
Juventus enfrenta el fin de semana al Milan, el obstáculo más difícil que tiene en la recta final hacia el scudetto de la Serie A italiana. A seis rondas de la final del campeonato, la Juve cabalga en solitario en la punta con 71 puntos, 11 más que el Napoli. Tres fechas le servirían para coronarse a una Vecchia Signora muy rejuvenecida, aunque podrían ser menos si el Napoli trastabilla con alguna derrota o un empate, siempre que los juventinos sigan derribando adversarios como en las últimas fechas.
Las ambiciones del Milan, tras un inicio de campeonato desastroso, son de arrebatarle el segundo puesto al Napoli y acceder directamente a la próxima edición de la Liga de Campeones, sin pasar por la fase preliminar. Los rossoneri vienen de un empate de 1-1 justamente con el Napoli, que tuvo un sabor amargo porque el Milan se puso en ventaja y jugaban en su casa de San Siro. El técnico del Milan, Massimiliano Allegri, fue muy criticado porque dejó en la banca al joven goleador Stephan El Shaarawy y puso en su lugar a un apagado Robinho, que está seguramente preparando las maletas para
regresar a Brasil al final de esta temporada. El Milan comparte su decisión. En la 33ma fecha, el Napoli recibirá al Cagliari, que ha disputado un buen campeonato y que se impuso en la fecha anterior 2-0 al Inter con un doblete del atacante chileno Mauricio Pinilla. Uno de sus dos goles fue muy criticado porque se procuró un penal inexistente al arrojarse al suelo apenas lo tocó un adversario dentro del área. El Inter se encuentra en una profunda crisis con cuatro derrotas en sus cinco últimos partidos por el campeonato, además de la eliminación en semifinales de la Copa Italia ante la Roma.
Página 26/Guatemala, 18 de abril de 2013
La Hora
DEPORTES
MARATÓN: Corredores de élite ya llegaron a Londres
Seguridad olímpica para maratón de Londres Por ROB HARRIS
LONDRES/Agencia AP
Foto La Hora: AP/Jae C. Hong
Los Lakers se enfrentarán el domingo con el poseedor del segundo sitio, los Spurs de San Antonio.
NBA: El domingo los Lakers se enfrentarán contra Spurs
Lakers consiguen séptimo puesto de la Oeste Los Lakers de Los Angeles aseguraron un lugar en los playoffs incluso antes de tomar la cancha, pero luego necesitaron tiempo extra de su propio juego para saber en qué puesto quedaron. Por TIM REYNOLDS MIAMI/Agencia AP
Los Clippers también tuvieron que esperar hasta los minutos finales de la temporada regular de la NBA para conocer su suerte: consiguieron la ventaja de jugar en casa para la primera ronda ante Memphis. Los Grizzlies fueron quienes garantizaron momentos antes el miércoles que la turbulenta temporada de los Lakers continuaría, cuando vencieron a los Jazz de Utah 86-70. Los Lakers luego se ubicaron en el séptimo puesto al imponerse a Houston por 99-95 en tiempo extra de su último partido de la temporada. Sin el lesionado Kobe Bryant, los Lakers se enfrentarán el domingo con el poseedor del segundo sitio, los Spurs de San Antonio. Los Grizzlies tenían la esperanza de que una victoria les daría la ventaja de casa ante los Clippers, pero Los Angeles la ganaron al vencer 112-108 a Sacramento, en lo que podría ser el último partido de los Kings allí. Los Clippers, que ganaron su primer título de la División del Pacífico, obtuvieron el cuarto sitio y recibirán a los Grizzlies el sábado en una revancha de su victoria de siete partidos en la primera ronda del año pasado. Carmelo Anthony ganó su primer título de anotaciones pese a que él y Kevin Durant no jugaron.
Los Knicks de Nueva York vencieron a Atlanta 98-92 sin Anthony, y Chicago se llevó el quinto puesto de la Conferencia del Este y los Hawks se quedaron con el sexto. Los playoffs arrancan el sábado con Nueva York recibiendo a Boston y Chicago visitando a los Nets en el primer partido de postemporada en Brooklyn. El campeón defensor y primer preclasificado Miami recibe a Milwaukee el domingo, cuando los Hawks visitarán a los Pacers de Indiana. También en la Oeste, el tercero Denver, con un récord de liga de 38-3 en casa, recibe al sexto Golden State el sábado. En Miami, Dwyane Wade presionó a los técnicos del Heat y logró convencerlos para que le dejasen jugar por Miami en el juego de cierre de la temporada regular, tras alegar que quería practicar un poco más antes de que inicien los playoffs este fin de semana. Y él se vio más que listo para otro desempeño excelente en la postemporada. Wade tuvo 21 puntos y agregó 10 asistencias, Mike Miller encestó 21 y el Heat de Miami cerró la temporada regular con un triunfo el miércoles por 105-93 sobre el Magic de Orlando. Orlando terminó con la peor foja de la NBA: 20-62. El Heat (66-16) se convirtió en el 14 equipo en la historia de la NBA en concluir con un porcentaje de triunfos superior a .800 Miami tendrá la ventaja de lo-
cal en los playoffs y el domingo comenzará la búsqueda de un segundo campeonato consecutivo ante los Bucks de Milwaukee en el primer juego de la primera ronda de la Conferencia del Este. “Increíble”, dijo Wade. “Es excelente. Es un testimonio de que el equipo está comprometido y ha sido muy constante durante todo el año”. El Heat lo consiguió a pesar de la ausencia de LeBron James, quien debió alejarse del equipo por un asunto personal. James casi seguramente no habría podido jugar de todos modos. Chris Bosh estaba en la primera alineación titular que el Heat presentó el miércoles, antes de que el equipo cambiara de dirección unos 45 minutos antes del partido y decidiera darle la noche libre también. “Todavía tenemos tiempo para absorber esto mentalmente”, dijo el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. Juwan Howard anotó 12 puntos en el inicio número 900 de su carrera, mientras que Rashard Lewis anotó 16 y Ray Allen otros 10 para Miami. El Heat terminó 37-4 en casa, pero no mucho después de conseguir 27 victorias consecutivas —la segunda racha más larga en la historia de la NBA_, con lo que los campeones defensores se dirigen a la postemporada después de ganar un récord de liga de ocho en fila. “Ahora empezamos de verdad”, dijo Wade. Nik Vucevic encestó 20 puntos y recuperó 13 rebotes para Orlando. Sólo una vez el Magic ha ganado menos partidos en una temporada: su año inaugural, que fue de 18-64 en la 1989-90.
Cualquier temor que tengan los maratonistas que van a correr en Londres tras los bombazos en Boston es aplacado por el recuerdo de las exitosas medidas de seguridad implementadas en la capital británica en los Juegos Olímpicos del año pasado. Los corredores de elite llegaron a Londres para la carrera del domingo, y recibieron garantías del gobierno británico de que aumentarán las medidas de seguridad luego de las dos explosiones el lunes cerca de la meta del Maratón de Boston, donde murieron tres personas y más de 170 resultaron heridas. “Creo que la seguridad que tienen es la mejor, al igual que vimos el año pasado en Londres”, comentó el jueves la campeona
mundial Edna Kiplagat. “Sé que lo que pasó en Boston obligó a Londres a estar más preparado, y creo que ahora están preparados para cualquier cosa”. “Espero que tengan la seguridad en máxima alerta, y esperamos que así sea en el área de calentamiento, en la ruta y en la meta, e incluso en toda la ciudad. Es mejor que sea seguridad máxima”. Los organizadores se han reunido con frecuencia con las autoridades tras los atentados en Boston, y habrá más policías en la ruta de 42,2 kilómetros. “Estamos seguros que con la experiencia que tenemos no sólo por el maratón sino también por los Olímpicos, tenemos a la gente adecuada para que este evento sea un éxito”, dijo al congreso la secretaria de Cultura, Maria Miller.
Foto La Hora: AP Photo/Matt Dunham
Maratonistas de elite ya llegaron a Londres.
TENIS: El británico cometió numerosos errores
Murray eliminado por Wawrinka en Montecarlo
Por JEROME PUGMIRE MONACO/Agencia AP
El segundo preclasificado Andy Murray fue arrollado 6-1, 6-2 por Stanislas Wawrinka el jueves en la tercera ronda del Masters de Montecarlo. El británico perdió su saque en cinco ocasiones y cometió numerosos errores no forzado, para despedirse en menos de una hora ante el suizo, 13er preclasificado y quien le había ganado sus dos duelos anteriores en arcilla. Murray salió de la cancha en medio de abucheos del público.
Foto La Hora: AP/Lionel Cironneau
Murray eliminado en Montecarlo.
La Hora
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 27
Policía controla dos acciones de las FARC
Internacional
La Policía Nacional dijo el viernes haber evitado dos acciones de la guerrilla de las FARC en un importante puerto sobre el Pacífico colombiano. En la primera acción, “hombres de las FARC atacaron con fusil un centro de atención policial en el sector conocido como La Ciudadela... donde hubo enfrentamientos de nuestros policías con estos terroristas; afortunadamente no hubo heridos ni muertos de la policía ni tampoco civiles”, explicó telefónicamente el coronel Edison Laguna, comandante operativo de la policía en el puerto de Tumaco, departamento de Nariño y a 600 kilómetros al suroeste de Bogotá.
TRAGEDIA: Autoridades creen que hay entre cinco y 15 muertos
Gigantesca explosión arrasa planta de Texas Los rescatistas buscaban sobrevivientes hoy de una gigantesca explosión en una planta de fertilizantes de un pequeño poblado de Texas que dejó de cinco a 15 muertos y más de 160 heridos, al tiempo que demolió la planta y arrasó varias cuadras a la redonda. Por JOHN L. MONE y MICHAEL BRICK WEST / Agencia AP
La explosión en el centro de West, una comunidad agrícola a unos 32 kilómetros (20 millas) al norte de Waco, sacudió la tierra con la fuerza de un pequeño sismo y se pudo escuchar a decenas de kilómetros. Generó llamaradas enormes que ascendieron en el cielo nocturno y arrojó brasas ardientes y escombros sobre los aterrorizados residentes. “Aún están extrayendo heridos y evacuando gente de sus casas”, dijo William Patrick Swanton, sargento de la policía de Waco, el jueves en la madrugada. “En un momento dado, esto se convertirá en un operativo de recuperación, pero ahora seguimos en búsqueda y rescate”, agregó después. Swanton dijo que las autoridades creen que entre cinco y 15 personas murieron a causa de la explosión, pero insistió en que es
Foto La Hora: AP/ LM Otero
Daños que causó la explosión en una planta de fertilizantes en Texas que causó pérdidas humanas.
un cálculo muy preliminar. No hay indicios de que el siniestro sea algo más que un accidente industrial, agregó. Entre los muertos figura al parecer un equipo de bomberos voluntarios de entre tres y cinco integrantes y un policía que acu-
dieron a la planta West Fertilizer Co. en respuesta a un aviso de fuego poco antes de la explosión. Una tormenta eléctrica se extendía por la zona mientras el jueves por la mañana seguían buscando a los desaparecidos. La explosión ocurrida hacia las
8 de la noche demolió una zona de cuatro cuadras en torno a la planta, que según el concejal Al Vanek quedó “totalmente diezmada”. Fueron destruidas de 50 a 75 casas, un complejo de apartamentos con unas 50 unidades que un policía estatal dijo quedó con-
vertido en un “esqueleto”, una escuela secundaria y la residencia de ancianos West Rest Haven, de donde fueron evacuados 133 pacientes, algunos de ellos en silla de ruedas. En las horas que siguieron a la explosión, los habitantes deambulaban por las calles oscuras y ventosas en busca de refugio. Entre ellas estaba Julie Zahirniako, quien dijo que ella y su hijo, Anthony, habían estado jugando en un campo de recreo escolar cerca de la planta cuando se produjo el estallido. Su hijo se elevó 1,2 metros (cuatro pies) y se rompió las costillas. Ella vio gente que salía corriendo de la residencia de ancianos y el techo de la escuela elevándose hacia el cielo. “El fuego estaba tan alto”, señaló. “El ruido era fuertísimo. La tierra y todo se sacudía”. Otros testigos dijeron que el panorama se asemejaba al atentado de 1996 en Oklahoma City. Las autoridades indicaron que la planta fabricaba materiales parecidos a los que se usaron en la elaboración de la carga explosiva que demolió el edificio federal Murrah en esa ciudad. Aunque las autoridades dijeron que pasará algún tiempo antes de conocer el número de muertos, indicaron que los heridos sumaban más de 160 el jueves en la madrugada.
ATAQUES: Una de las víctimas creció en una familia de intelectuales en China
Boston: víctima china era estudiante de élite Por DIDI TANG y MEGHAN BARR SHENYANG / Agencia AP
Foto La Hora: aP/ Meixu Lu
Una de las víctimas del atentado en Boston.
La estudiante china muerta en las explosiones de Boston creció en una familia de intelectuales en una ciudad industrial del nordeste de China y se graduó en una escuela secundaria altamente competitiva que suele enviar estudiantes al exterior. En Boston, donde Lu Lingzi, de 23 años, se matriculó para estudiar estadísticas, compañeros y profesores la recordaron como una estudiante excepcional y una personalidad exuberante que se deleitaba con los brotes de las flores primaverales y las delicias culinarias. “La palabra burbujeante la describe muy bien”, comentó Tasso Kaper, director del departamento
de matemáticas y estadísticas en la Universidad de Boston. Agregó que Lu estaba “muy interesada” en las flores. “La primavera era un momento del año muy importante para ella”. En la ciudad china de Shenyang —donde los residentes todavía soportan un frío intenso y fuertes vientos— la familia de Lu vive en un departamento en una academia del Partido Comunista donde su abuelo era profesor, dijeron los vecinos. Una mujer que dijo ser la encargada en el departamento informó que los padres de Lu —que se cree viajaban a Estados Unidos— ya se habían ido. Lu asistió a una escuela primaria cercana antes de entrar en una academia experimental selectiva pública, Yucai, donde estudió desde el séptimo hasta el duodé-
cimo grado. Unos 100 de los 600 graduados viajan anualmente a estudiar a otros países como Australia, Singapur, Japón, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, y el resto usualmente va a las mejores universidades, a menudo en la capital china. La prensa local dijo que Lu tuvo el segundo promedio más alto de su clase, lo que le permitió ir al Instituto de Tecnología de Beijing. “Es una pena. Era una estudiante excelente y tuvo la oportunidad de estudiar en el exterior”, se lamentó Zhang Zhuang, residente en Shenyang. “Todo esto es tan triste. Sus padres deben estar desconsolados”. Al conocerse la noticia de su muerte en China, los seguidores de su microblog en idioma chino se decuplicaron con creces el jueves hasta llegar a los 5.000.
La Hora
Página 28 / Guatemala, 18 de abril de 2013
internacional
EE. UU. : Manifiesta preocupación por Venezuela
Kerry insiste: conteo es necesario en Venezuela Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON/Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Charles Krupa
El presidente Barack Obama asistió a un servicio por las víctimas de los atentados en Boston.
EE. UU. : La preocupación se agravó por cartas sospechosas
Obama asiste a servicio por las víctimas de Boston Barack Obama declaró el jueves que “hay un pedazo de Boston en mí” mientras rendía un homenaje a una ciudad sacudida que calificó como “acto de terror”. Por JULIE PACE
BOSTON/Agencia AP
“Cada uno de nosotros los apoya”, añadió. El presidente procuraba tranquilizar el jueves a la nación y atender a las víctimas de las dos bombas en el maratón de Boston durante un servicio interreligioso en memoria de los tres muertos y 170 heridos por dos bombas que estallaron el lunes cerca de la línea de llegada de la famosa ca-
rrera. Los investigadores tienen la imagen de un sospechoso potencial, aunque gran parte de lo que ocurrió permanecía envuelto en misterio, lo que mantenía en vilo a la población. La preocupación nacional se agravó con la detección de cartas enviadas a funcionarios de Washington con sustancias sospechosas, dos de ellas dirigidas a Obama y al senador republicano Roger Wicker que revelaron rastros de ricino venenoso en las pruebas iniciales. Las cartas evocaron los ataques con ántrax que sucedieron a los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001. Obama y la primera dama Michelle llegaron a Boston el jueves por la mañana, donde se había congregado una multitud en
la catedral de la Santa Cruz. Los Obama se sentaron al lado del gobernador de Massachusetts Deval Patrick. El presidente oyó al alcalde de Boston, Thomas Menino, elogiar la respuesta de la ciudad. “Nada nos derribará porque nos cuidamos mutuamente”, afirmó. “Aun con el olor del humo en el aire y la sangre en las calles y las lágrimas en los ojos, nos sobrepusimos a ese acto de odio”. El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo a los periodistas que viajaron con Obama en el avión presidencial que el presidente planeaba visitar a algunos de los heridos, como también a las primeras personas que reaccionaron para ayudar a las víctimas.
esquinas céntricas y algunos residentes admitían estar nerviosos de transitar en espacios públicos.
pero agregó que no los llama sospechosos.
El secretario de Estado John Kerry insistió el jueves en solicitar un recuento de votos tras las disputadas elecciones presidenciales en Venezuela y expresó su esperanza de que el candidato oficialista Nicolás Maduro acceda a la auditoría. “Dejo la puerta de la esperanza abierta para que tal vez algo cambie en relación a Venezuela, pero en estos momento obviamente no está en una buena situación”, dijo Kerry al comparecer ante el comité de relaciones exteriores del Senado. “Mi esperanza es que nadie cierre puertas automáticamente, cuando empieza este nuevo gobierno pase lo que pase en los próximos días”, agregó. “Pero nuestra posición es que la auditoría es un primer ingrediente importante para brindar confianza a la comunidad entera de naciones interesadas en este desenlace”. Kerry había dicho la víspera durante otra audiencia legislativa que el presidente Barack Obama tomaría una decisión sobre reconocer o no la victoria de Maduro, pero no especificó el jueves si había consultado con la Casa Blanca la noche del miércoles. Maduro respondió la víspera a comentarios similares de Kerry, increpándolo sobre “qué tiene que hablar usted de Venezuela si ya bastantes problemas económicos, sociales y políticos agobian al pueblo de Estados Unidos. ¡Saque usted sus ojos de Venezuela,
John Kerry! ¡Fuera de aquí! ¡Ya basta de intervencionismo!”. Las autoridades electorales anunciaron la victoria de Maduro, el heredero elegido por Hugo Chávez, por 235.000 votos o 1,59 puntos porcentuales por encima de su contrincante opositor Henrique Capriles, quien condicionó reconocer el resultado a un recuento total de los votos. La petición de Capriles para recontar la totalidad de votos encontró el miércoles un nuevo escollo, luego de que la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, aseguró que la Constitución y leyes locales no prevén un conteo manual. Maduro fue proclamado el lunes como triunfador de la elección por el Consejo Nacional Electoral —un trámite legal en el que el ganador recibe un diploma— y planea juramentarse el viernes para ejercer un mandato de seis años. Los diputados opositores sopesaban el jueves si brindar el reconocimiento tácito al nuevo mandatario asistiendo a la toma de posesión o mantenerse en línea con Capriles para desconocer el triunfo. La procuraduría general venezolana informó el martes que siete personas murieron y 61 resultaron heridas durante las protestas callejeras ocurridas tras las elecciones. Venezuela y Estados Unidos carecen de embajadores desde 2010, pero el intercambio comercial entre ambos países se ha mantenido pese a que las relaciones se han vuelto tensas desde que Chávez asumió el poder en 1999.
Imagen da pista de sospechoso La trabajosa tarea de identificar a un sospechoso de los atentados en el maratón de Boston a través de gran cantidad de imágenes permitió obtener una valiosa pista al detectarse a un hombre que deja caer un bolso y después se retira del lugar donde ocurrió la segunda de las dos explosiones. La imagen —hallada en la cámara de vigilancia de una tienda departamental cerca de la meta de la carrera— fue dada a conocer por un político de la ciudad dos días después de los ataques que dejaron tres muertos, más de 170 heridos y una sombra sobre una de las tradiciones más alegres de la ciudad. La videograbación no se ha hecho pública. El presidente Barack Obama acudiría a un servicio en homenaje a las víctimas en Boston, donde la policía estaba estacionada en las
La gente se congregó horas antes de un servicio el jueves por la mañana en la catedral católica de la ciudad con la esperanza de poder entrar en el recinto con capacidad para unos 2.000 feligreses. A las 9 de la mañana ya estaban impidiendo la llegada de más personas. Entre los cientos que hacían fila para entrar estaba Eli Philips, un estudiante universitario de 18 años que portaba su chaqueta de voluntario del maratón. Dijo estar todavía impresionado de que “algo que era eufórico terminara tan mal”. La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, dijo el jueves que el FBI desea conversar con dos hombres vistos en al menos un video del maratón,
Sin suministrar detalles sobre las imágenes, Napolitano dijo al Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes que “hay algún video que planteó interrogantes” sobre dos hombres. El gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, dijo que comparte la frustración de que los responsables de los ataques no hubiesen sido apresados, pero admitió que la solución del caso “no llegará por arte de magia”. “Va a resultar del trabajo cuidadoso que exige una investigación minuciosa”, afirmó. “Eso significa inspeccionar cada pulgada cuadrada del par de cuadras de la escena del incidente y recoger evidencias y seguir las pistas, lo que tomará algo de tiempo”.
Foto La Hora: AP/ Ramon Espinosa
Simpatizantes de la oposición protestan por los resultados de elecciones en Venezuela.
La Hora
internacional
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 29
ANUNCIO: Legisladores culpan a Diosdado Cabello
Oposición no irá a juramentación de Maduro Por E. EDUARDO CASTILLO y FABIOLA SANCHEZ CARACAS/Agencia AP
Legisladores de la oposición anunciaron que no acudirán a la ceremonia de juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela mañana en la Asamblea Nacional, en protesta por la decisión de no concederles el uso de la palabra en las sesiones del parlamento si no reconocen al sucesor de Hugo Chávez como el primer magistrado de la nación. Miembros de la coalición opositora en el Congreso dijeron el jueves que tampoco asistirán a la ceremonia por la criminalización de su petición de hacer un recuento total de los votos de los comicios presidenciales que eligieron a Maduro como mandatario por un estrecho margen electoral. “No vamos a acompañar ese acto de juramentación de Nicolás Maduro”, dijo en rueda de prensa el diputado Andrés Velázquez de Causa R, uno de los partidos que integran la coalición opositora en la Asamblea. “No vamos por la actitud gorila de (Diosdado) Cabello que intenta desconocer a los parlamentarios”. Al chavismo “les tengo una mala noticia...Nosotros no nos vamos a ir del parlamento”, dijo el parlamentario opositor Leomagno Flores, del partido socialdemócrata Acción Democrática, también de la coalición opositora. El órgano legislativo tiene un total de 165 curules, de las cuales 98 están en manos del oficialismo. El país también está a la expectativa sobre la decisión final que tomará el Consejo Nacional Electoral a la petición del recuento de votos presentada oficialmente la víspera por la oposición. La presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Luisa Estela Morales, sostuvo que la Constitución y leyes del país no prevén el conteo manual de sufragios. Mientras los legisladores opositores aún hablaban con periodistas, Cabello señaló en su
cuenta de Twitter: “Les repito a los diputados de la oposición, por si acaso no entendieron, si no reconocen a Maduro como Presidente no los reconozco en la AN (Asamblea Nacional)”. Al momento, se desconoce si Cabello se refería a la negativa de no acreditarlos como congresistas pese a ser elegidos popularmente. Cabello fue uno de los más cercanos colaboradores de Chávez, cuya muerte el cinco de marzo llevó a Venezuela a realizar elecciones especiales. La autoridad electoral dio el triunfo a Maduro frente al opositor Capriles, por unos 267.000 votos de más de 14,8 millones de sufragios emitidos. Maduro fue declarado presidente electo un día después de los comicios del domingo. El líder opositor sostiene que él ganó la elección presidencial y su petición de recuento la sustenta en supuestas irregularidades en la votación cometidas antes y durante la jornada electoral. Como la Asamblea Nacional es de las pocas instancias en las que los opositores tiene representación y una instancia de aproximación al gobierno, la decisión de ausentarse podría marcar el tono de lo que serán las relaciones entre los bandos en los próximos meses. El diputado opositor Velásquez dijo que con la actitud de Cabello “esta gente (del oficialismo) ha venido metiéndose en un pantanoso terreno antidemocrático... una especie de golpe de Estado blando”. El diputado Flores dijo en la misma rueda de prensa que con la decisión de Cabello de no permitirles hablar “se cerró el diálogo en el parlamento”. “Y no sólo se cerró el diálogo en el parlamento sino que se está tratando de enmudecer a los diputados” opositores, añadió.
Foto La Hora: AP/ Ariana Cubillos
Nicolás Maduro, presidente electo de Venezuela.
Foto La Hora: AP/Kin Cheung
Manifestantes surcoreanos muestran un cartel con la imagen del líder norcoreano Kim Jong Un, en el centro de Seúl ayer.
CANCILLERÍA: Ilógicas las exigencias de Corea del Norte
Norcorea condiciona reinicio de negociaciones
Corea del Norte exigió hoy la retirada de las sanciones de la ONU y el cese de las maniobras militares entre Estados Unidos y Corea del Sur como condición para reanudar un diálogo que permita suavizar las tensiones en la península coreana. Associated Press
PYONGYANG/Agencia AP
La declaración del Departamento de Política de la Comisión Nacional de Defensa fue difundida cuatro días después de que Pyongyang rechazara la más reciente oferta de Seúl para dialogar por considerarla insincera. Estados Unidos ha dicho que está dispuesto a dialogar con Norcorea pero Pyongyang debe mermar primero las tensiones y cumplir los acuerdos anteriores de desarme. “El diálogo nunca puede ir acompañado de acciones de guerra”, dijo la declaración, que fue transmitida por la agencia noticiosa oficial de Corea del Norte. Antes de que puedan ser reanu-
dadas las negociaciones, dijo la declaración, Estados Unidos debe retirar además todas las armas nucleares de Corea del Sur y la región. Por su parte, agregó, Corea del Sur debe terminar sus críticas contra Corea del Norte, como su reciente anuncio de culpar a Pyongyang de un ciberataque que apagó miles de computadores y servidores en las cadenas de televisión y bancos surcoreanos el mes pasado. Norcorea negó tener responsabilidad alguna en ese incidente. El jueves, la cancillería surcoreana consideró ilógicas las exigencias de Corea del Norte. “Pedimos una vez más a Corea del Norte que cese este tipo de insistencia que no podemos comprender por completo y es contraria a la posición acertada”, dijo a los
periodistas el vocero Cho Taiyoungs. En las últimas semanas, Corea del Norte incrementó la tensión en la dividida península, amenazando con atacar a Estados Unidos y Corea del Sur por las maniobras y las nuevas sanciones impuestas en febrero tras una prueba nuclear del gobierno comunista. Los funcionarios surcoreanos indicaron que Corea del Norte está a punto de lanzar un misil de mediano alcance capaz de alcanzar el territorio estadounidense de Guam. Las maniobras anuales en curso concluirán a fines de abril. Seúl y Washington dijeron que son de naturaleza defensiva, y sostienen que no piensan invadir Corea del Norte. Estados Unidos mantiene unos 28.500 soldados en Corea del Sur como un contingente disuasivo ante una potencial agresión de Corea del Norte, legado de la guerra de 1950-1953 en la península coreana, que concluyó con un armisticio, no un tratado de paz.
Página 30/Guatemala, 18 de abril de 2013
La Hora CANCILLERÍA: Suscriben acuerdos de cooperación con Brasil El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera, realizó una visita oficial a Brasil recientemente durante la cual suscribió tres acuerdos de cooperación con autoridades del país sudamericano, informó la Cancillería. Guatemala y Brasil firmaron tres Acuerdos Complementarios al Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica para la implementación de proyectos relativos al Apoyo Técnico a la Expansión y Consolidación de la Red de Bancos de Leche Humana en Guatemala; a la formación de Técnicos en Alfabetización de Jóvenes y Adultos; y al Plan de Electrificación Rural Vinculado al Desarrollo Local-Fase II.
INAUGURACIÓN: Apertura de Escuela de Gobierno con líderes de derechas
PP de Guatemala y España juntos; Pérez Molina saluda a J. M. Aznar
a estar y tener mejores cuadros”. El Mandatario indico que Guatemala hace esfuerzos para hacer un gobierno eficiente y transparente, por lo que hizo un llamado a los jóvenes a inscribirse a la Escuela de Gobierno para que en el largo plazo se tenga una nueva generación, de servidores públicos mejor preparados y comprometidos con la transparencia y la dignificación del público y también del mejor uso de los recursos.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El presidente Otto Pérez Molina inauguró el evento junto a expresidentes de derecha.
El presidente Otto Pérez Molina –quien ganó las últimas elecciones con el Partido Patriota (PP)– saludó esta mañana a José María Aznar, exlíder de la ultraderecha española en el Partido Popular (PP), con quien inauguró esta mañana una Escuela de Gobierno. En la actividad también participó el expresidente salvadoreño Francisco Flores, quien alcanzó el mandato con el partido conservador Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Los expresidentes de El Salvador, Francisco Flores, y de España, José María Aznar, quienes conforman el Consejo Consultivo de la entidad, acompañaron a Pérez Molina en el evento. Además, asistieron el embajador de Francia, Phillippe Bastelica y José Montero, representante de la Georgetown University. Para el mandatario Guatemalteco, la instancia representa una oportunidad para me-
jorar el servicio de atención hacia los guatemaltecos, así como para fomentar el desarrollo económico y social, solventando rezagos sociales, afrontando los desafíos del futuro, como el combate a mafias y crimen organizado. Pérez Molina indicó que espera que la Escuela de Gobierno forme jóvenes para una nueva generación de servidores enfocados en la competitividad y la optimización de los recursos de la cosa pública. Además, dijo que es una aportación trascendental, “esta escuela de gobierno nos ayudara muchísimo
ESCUELA DE GOBIERNO Esta es una propuesta que contempla programas de primer nivel en Políticas Publicas, Gestión y Liderazgo dirigidos a candidatos a puestos de elección popular, dirigentes políticos, funcionarios públicos y representantes del sector privado y sociedad civil. Esta nueva institución es una fundación privada, integrada por dirigentes y personalidades de la sociedad civil, académicos y sector empresarial; su meta es desarrollar alianzas con universidades y centros de pensamiento que permitan el desarrollo económico y social de la Nación. Además, busca crear expertos y profesionales que mejoren la forma de hacer gobierno mediante la guía y elaboración de planes de largo plazo, el fortalecimiento de la administración gubernamental nacional y regional, a la vez que persigue una revalorización de la dignidad de los servidores públicos. El modelo de enseñanza y formación de nuevos gestores públicos se ha implementado en Europa, Asia y Oceanía; la Escuela de Gobierno tiene por objetivo la educación y formación de futuros diputados, gobernadores, presidentes y vicepresidentes de la República.
COMPROMISOS
Pérez Molina: “Deuda para pagar deuda en Micivi” Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El presidente Otto Pérez Molina indicó esta mañana que para pagar la deuda del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (Micivi) se emitirán bonos. El mandatario indicó que acudirá al Congreso de la Republica para la aprobación de estos bonos.
“Como gobierno y como Estado no podemos dejar de cumplir con obligaciones que no fueron el periodo nuestro”, dijo No es una deuda de arrastre o flotante, sino es un incumplimiento e ilegal que no se ha hecho; “debe honrarse esa deuda a muchas empresas que a pesar de la deuda que se tenía siguieron trabajando”, señaló. El Presidente dijo que el total de
la deuda es de Q3 mil 500 millones la cual se le adeuda al sector de la construcción, luego de una depuración que se realizara el año pasado lo cual se ha podido identificar con claridad cuáles son las empresas y cuáles son las obras que realizaron. Además, indico que el ministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi está cumpliendo con no endeudar más a la cartera.
MIGRACIÓN
Embajador: En seis semanas se conocerían beneficios de la reforma para Guatemala Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El embajador de los Estados Unidos Arnold Chacón indico esta mañana que la reforma migratoria podría tener una discusión en el senado estadounidense de aproximadamente seis semanas, tras este tiempo se podría conocer si habría algún beneficio para nuestro país, asimismo, descartó que los recientes ataques en Boston no deben afectar la discusión de este tema. Chacón indicó que se encuentran a la expectativa sobre la reforma migratoria, pues el senado ya tiene una propuesta sobre la mesa para debatir, y con la esperanza de que para el verano ya
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Arnold Chacón, embajador de Estados Unidos.
se tenga algo. El embajador indicó que los sucesos que han ocurrido últimamente en Estados Unidos es un tema aparte de la reforma migratoria, “nos interesa tener una reforma migratoria comprensiva”, dijo Chacón. Según el diplomático la discusión de la reforma migratoria en el senado estadounidense tardaría aproximadamente seis semanas y luego se pondría a votación. Además, agregó que la reforma migratoria es una luz al final del túnel, ya que hay un respaldo bipartidista, “es una iniciativa que se ha trabajado desde hace tiempo siendo una propuesta que puede ser aprobada por los dos partidos”. Chacón dijo que aún no se sabe el futuro de la reforma ya que hay que debatirla. Reforman Ley de Migración La Cámara de diputados mexicanos aprobó el dictamen que reforma la Ley de Migración con la cual se amplía y garantiza la protección de los derechos humanos de migrantes en su tránsito por México. El dictamen reforma los artículos 20, 25 69 y 107 de la Ley de Migración de la República Mexicana la cual fue presentada por la comisión de asuntos migratorios del senado mexicano, tras analizar la iniciativa que presentaran los diputados del Movimiento Ciudadano. Dicha propuesta se en basa a la necesidad de aumentar la protección de los migrantes ante la violación cotidiana de sus garantías durante su presencia en el territorio mexicano.
OMC
Mineco consulta sobre protección de exportaciones Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
En el marco del mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio con sede en Ginebra, Suiza, el Ministerio de Economía, a través de la Misión Permanente de Guatemala ante la Organización Mundial del Comercio –OMC–, inició el procedimiento de consultas ante la OMC en cumplimiento de sus derechos y obligaciones legales,
con el objetivo de proteger las exportaciones guatemaltecas. Perú, un socio comercial de Guatemala, utiliza el mecanismo denominado “franja de precios” el cual es aplicado a 4 productos, maíz amarillo duro, arroz pilado, azúcar blanca y leche entera en polvo. Este mecanismo es utilizado desde hace varios años, sin embargo, recientes modificaciones al mecanismo en Perú han afectado las exportaciones de Guatemala a dicho país, principalmente de azúcar.
La Hora
Guatemala, 18 de abril de 2013/Página 31
Impacto CAPTURAS: Utilizaban cheques sin fondos y amenazaban
FOTO LA HORA: Cortesía: CBM.
Restos humanos fueron localizados por los cuerpos de socorro.
SUCESOS E INVESTIGACIONES POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
HERIDO EN MIXCO Los Bomberos Municipales informaron que Óscar Enrique Alonzo Solares, de 28 años, fue trasladado al Hospital Roosevelt, tras ser herido en la 2ª. avenida y 1ª. calle de la zona 9 de Mixco. La víctima es propietario de una venta de paca, la cual pretendía cerrar por las extorsiones de las que era objeto. El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, dijo recientemente que la extorsión es uno de los delitos más recurrentes y supuestamente uno de los que mayor atención le han puesto. RESTOS HUMANOS Esta madrugada fueron localizados restos humanos presumiblemente de un hombre, en la Calzada Atanasio Tzul y 16 calle de la zona 12. Los fragmentos se encontraban en dos bolsas negras, que contenían la cabeza y las piernas del occiso, mientras que dentro de una maleta estaba el tórax. Las autoridades no lograron establecer la identidad de esta persona, será el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quien conozca la identificación de la víctima mediante los análisis correspondientes. INVESTIGAN MUERTES Fiscales del Ministerio Público (MP) e investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC) investigan el deceso de tres personas en la colonia Cuatro de Febrero, zona 7. Según se indica, los fallecidos se encontraban en una humilde vivienda, celebrando el cumpleaños de una niña de 3 años, cuando sicarios les dispararon hasta causarles la muerte. La zona 7 se encuentra entre una de las más peligrosas, derivado de los hechos de violencia y el impacto que generan para las autoridades y la sociedad en general.
Privados de libertad formaban grupo que estafaba en compra de vehículos La Unidad contra Robo de Vehículos de la Fiscalía contra el Crimen Organizado y de la División Especializada en Investigación Criminal, desarticularon una banda que robaba, hurtaba y estafaba a vendedores de vehículos. El grupo delictivo estaba conformado por cuatro privados de libertad, uno de los cuales es el líder, según indican. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Las autoridades identificaron a la estructura como “Banda del Abuelo”, pues uno de los principales líderes es José Manolo Alvizúrez Lemus y/o José Rosa. Esta persona está recluida en la cárcel, sindicado por otros delitos, indicaron. Otros en prisión y ahora sindicados por nuevos delitos son José Miguel Bolaños Orellana, Byron Jorge Abelardo de Paz Ortiz y Wuilmar Alejandro González Escobar. Los que se encontraban en libertad son Tito Hely Najarro Rodríguez, Luis Francisco Tello Rivera, Giovany Ovando Escobar Fumagalli, Guido Guiusseppe Fumagalli Marroquín, Concepción Eduardo Elías Castro. Las capturas se realizaron tras allanamientos en la zona 7, San Cristóbal zona 8 de Mixco, Escuintla y Cobán. Fiscales del MP individualizaron a Najarro Rodríguez
FOTO LA HORA: PNC
Tres detenidos vinculados a la estafa y robo de vehículos.
como “una pieza principal” dentro de la banda, pues en el allanamiento realizado hoy en su casa ubicada en la 31 avenida 7-34 colonia Centroamérica, zona 7, se localizó un picop P-181-DFK, color rojo, el número de vin estaba alterado y coincide con otro automotor robado en 2005. Además, en esta residencia se encontró un USB con varios documentos para falsificar títulos de estudios, matrimonios y divorcios; se cree que se dedicaban también a falsear documentos de este tipo. Los delitos que se imputarán a la banda son robo, hurto agravado, conspiración, comercialización, falsedad material e ideológica, encubrimiento, entre otras. MODUS OPERANDI Según las pesquisas, alrededor
de 26 denuncias recibió el MP y la PNC, desde 2011; las víctimas eran los vendedores de vehículos. El grupo delictivo tenía dos formas de operar con algunas características similares: primero controlaban los vehículos que tenían el rótulo de “vendo” en la parte trasera, anotaban el número y después se comunicaban con su potencial víctima para que les mostrara el automotor, hacían en ese momento los trámites de traspaso, después le pagaban a la víctima con un cheque que no tenía fondos. La otra forma era parecida, “marcaban” a su víctima en la calle y cuando realizarían el traspaso y la entrega de documentación del automotor, le exigían al vendedor que les dejara el vehículo y la papelería, los amenazaban para que no dijeran nada, pues de lo contrario les
causarían daño a familiares. INFORMACIÓN SP La Hora consultó el perfil delictivo de los sindicados en el SP. En el caso de José Manolo Alvizúrez Lemus y/o José Rosa no aparece en los archivos carcelarios, posiblemente por la variable en su nombre, se dijo. En el caso de Bolaños Orellana, estuvo detenido en Zacapa el 1 de octubre de 2009 y sindicado por el delito de responsabilidad de conductores. De Paz Ortiz, está detenido en el Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18 por estafa propia y cohecho pasivo, ingresó el 13 de agosto del año pasado. González Escobar también se encuentra en el Preventivo de la zona 18 por robo agravado y conspiración, ingresó el 4 de enero de 2013.
EN GOBERNACIÓN
Trabajadores señalan impago de salarios y despidos POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El Ministerio de Gobernación supervisa a la Dirección General de las Empresas de Seguridad Privada.
La Hora recibió denuncias de trabajadores de la Dirección General de Empresas de Seguridad Privada, quienes no han recibido su salario desde hace varios meses, además de varios despidos que se realizaron sin justificación, ni pago. La situación ha causado que los afectados tengan que em-
peñar sus bienes para solventar los problemas económicos que enfrentan en su núcleo familiar, explicó uno de los afectados, quien habló con la condición de mantener su anonimato. Además, dicen que la subdirectora de esa instancia, Xiomara Gómez, habría realizado 80 despidos de enero a la fecha, sin pagarles los salarios atrasados. Los trabajadores dicen que necesitan la remuneración eco-
nómica para sobrellevar las carencias por las que atraviesan. Este vespertino buscó la reacción de Gómez en las instalaciones de la Dirección, que se ubica en la 12 calle 9-38 zona 1, sin embargo se indicó que ella estaba ausente y que la declaración debía solicitarse al Ministerio de Gobernación (Mingob). Se consultó al titular de la Cartera del Interior, Mauricio López Bonilla, pero no contestó a las llamadas.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 18 de abril de 2013