Diario La Hora 18-08-2012

Page 1

DEUDA CON LA TRANSPARENCIA/P.3

Más de una década sin legislación contra la Corrupción Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 18 de AGOSTO de 2012| Época IV | Número 30,995| Precio Q2.00

Registrar un bien robado no lo ha legitimado; el origen de un museo no puede tener nada feo

Según expertos, Guatemala debe promover “inviolabilidad” de embajadas

DEBEN DEFENDER LAS SEDES DIPLOMÁTICAS Cancilleres discutirán el próximo lunes en la OEA la controversia entre Londres y Quito

P. 3

REPORTAJE/p. 6 y 7

El crack cambió las reglas de la comunidad de Río de Janeiro SIRIA/ p. 18

FINGÍAN SECUESTRO

Foto Cortesía PNC

El sucesor de K. Annan llega con el beneplácito del oficialismo

El Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil capturó a cinco personas, que presuntamente habían planificado y operado un autosecuestro. P. 2

suplemento CULTURAL

Busque hoy


La Hora

Página 2/Guatemala, 18 de agosto de 2012

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

INSEGURIDAD

Tres detenidos por extorsiones POR REGINA PÉREZ rperez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOSE OROZCO

Al momento de la detención se incautó dinero y tres teléfonos celulares con los cuales hicieron las negociaciones.

PNC: Implicados requerían Q60 mil por liberar a “víctima”

Detienen a cinco personas por supuesto autosecuestro Cinco personas fueron detenidas en la zona 1 capitalina por el comando antisecuestros de la Policía Nacional Civil (PNC), por su supuesta participación en el autosecuestro de Melisa Gabriela García García, de 20 años, por quien pedían Q60 mil y quien también fue capturada en el lugar. POR REGINA PÉREZ

rperez@lahora.com.gt

De acuerdo con César Estrada, jefe de la Unidad contra Secuestros del Ministerio Público (MP), los supuestos secuestradores requerían Q60 mil para liberar a la víctima, quien presuntamente fue secuestrada en Villa Hermosa, el pasado 14 de agosto. Tras dos días de negociación los padres de García acordaron pagar Q8 mil, cantidad que sería entregada por Kevin Yosimar Gutiérrez Aragón, de 20 años, novio de la supuesta víctima y autor intelectual del secuestro. La investigación realizada por el MP junto con las Fuerzas de Tarea determinó que en la 1ª avenida y 12 calle de la zona 1, estaban reunidos García y Gutiérrez,

acompañados de otras tres personas, que en ese momento estaban repartiendo el dinero obtenido por el rescate de la joven. Los demás detenidos fueron identificados como José Miguel Monge Diana, de 23 años, de nacionalidad salvadoreña y trabajador del Hospital General San Juan de Dios, señalado de negociar el rescate; también fueron capturados Luis Fernando López Zacarías, de 22 años y Diego Josué Morales López, de 19. Al momento de la detención se les incautó el dinero y tres teléfonos celulares con los cuales hicieron las negociaciones. AUTOSECUESTROS PERJUDICAN César Estrada, jefe de la Unidad contra Secuestros del MP, resal-

tó que los autosecuestros afectan a la población, debido a que se pone en movimiento el aparato estatal utilizado para investigar temas de secuestros, desatendiendo otros casos que tienen más relevancia. De acuerdo con Estrada, entre los casos de impacto registrados este año está el secuestro y asesinato de los doctores Cardona, originarios del municipio de Coatepeque, quienes bajo engaños vendieron sus fincas y después de la compraventa fueron interceptados y privados de su libertad, con el fin de quitarles el dinero que habían obtenido de la transacción. El jefe de dicha unidad agregó que varios menores de edad han sido víctimas de las bandas de secuestradores durante este año, algunas de las cuales ya han sido desarticuladas. Según estadísticas del Ministerio de Gobernación (Mingob), en los primeros seis meses de 2012 se registraron 48 casos de secuestros de los que una tercera parte correspondía a menores de edad.

ZONA 16

Encuentran cadáver en barranco Bomberos Municipales rescataron el cadáver de un hombre del fondo de un barranco de unos 10 metros, ubicado en la ruta que conduce a la Finca Monjitas, zona 16, que mostra-

ba un escopetazo en la cabeza y signos de haber sido lapidado. De acuerdo con Raúl Hernández, portavoz de los socorristas, el hombre fue identificado como Walter Alonso Álvarez

Roldán, de aproximadamente 25 años. Según la información el crimen pudo haberse cometido en horas de la noche y la madrugada.

Dos hombres y una mujer fueron detenidos por las fuerzas de seguridad en distintos hechos, señalados de extorsionar a particulares y a empresarios del transporte. En la zona 1 de Chiquimula fue detenido Jesús Giovanni Lemus Miguel, de 31 años, quien se hacía pasar por mujer en Facebook con los nombres de “Nena Linda” o “Blanca Leiva”, en donde contactaba a sus víctimas y obtenía toda la información, para extorsionarlas. Uno de los afectados indicó que Lemus le exigía Q5 mil a cambio de no matarlo, por lo que presentó la denuncia a los agentes de la DEIC, quienes capturaron al presunto extorsionador en el momento en que recogía un paquete con el dinero. En Quetzaltenango, agentes de la Unidad Nacional contra

el Desarrollo Criminal de las Pandillas (PANDA) capturaron a Linda Marbely González Martínez, de 27 años, sindicada de hacer transacciones bancarias producto de extorsiones coordinadas desde la Granja Cantel. González Martínez, acusada de extorsión a transportistas, presuntamente es conviviente de Henry Gamaliel García, de nacionalidad salvadoreña, quien actualmente se encuentra cumpliendo 20 años de condena en la Granja de Rehabilitación Cantel, en donde coordinaba las extorsiones. En otro hecho, en la colonia La Florida fue capturado Ever Alexander Mencos, alias el Gordo, de 27 años, sindicado de extorsionar a pilotos del transporte urbano; Mencos es señalado de ser integrante de la Mara 18. Según el Ministerio de Gobernación, en los primeros seis meses del año se han registrado 2 mil 738 casos de extorsión en todo el territorio nacional.

FOTO LA HORA: PNC

Imagen de la PNC de uno de los detenidos.

MIXCO

Detenido por contrabando de mercadería23 años, encargado de uno de POR redacción la hora lahora@lahora.com.gt

Varios allanamientos realizó la Unidad contra el Contrabando en conjunto con fiscales del Ministerio Público (MP), en diferentes negocios ubicados en la zona 4 de la capital y en Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco, con la finalidad de decomisar mercadería de contrabando. Las autoridades detuvieron a Miguel Ángel Mejía Norato, de

los negocios. Según la información de la PNC, en total los agentes de dicha Unidad realizaron 14 allanamientos; en uno de los negocios a cargo de Mejía Norato se decomisaron 141 cajas de cerveza y 150 cajas de cigarros. En ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco, las autoridades localizaron 74 cajas conteniendo botellas de licor de diferentes marcas.


La Hora

ACTUALIDAD

CONGRESO

Más de una década sin ley anticorrupción POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

Desde el 2001 se presentó el primer proyecto que contemplaba la iniciativa de una ley contra la corrupción, sin embargo, más de diez años después se han presentado dos proyectos los cuales han tenido un camino lleno de trabas, según explicó Nineth Montenegro, diputada de la bancada Encuentro por Guatemala (EG). Las iniciativas se unificaron en un solo proyecto, que fortalecido, se perfilaba como una importante herramienta a favor de la transparencia y con “dientes” suficientes para combatir la corrupción en el sector público y privado. Ante el letargo en la aprobación de las leyes anticorrupción, el diputado Amílcar Pop, presidente de la Comisión de Transparencia en el Congreso, señaló que una de las razones principales por las que el país no cuenta con este marco legal, es porque el sector privado quiere evitar la persecución penal contra los particulares. También refirió que si no se aprueba esta legislación, el país seguirá en la sombra de la corrupción y la impunidad en la administración pública, que garantizará un ciclo de pobreza permanente para el país, “porque no se podrán generar inversiones fuertes y reales para transformar al país” indicó Pop. Según Montenegro, el actual Gobierno, aparentemente ha manifestado voluntad política para aprobar la normativa, pero son los mismos diputados del partido patriota quienes le han enmendado la plana, planteando reformas que la debilitan. Renzo Rosal, analista político calificó que la ley toca beneficios con los que tradicionalmente se han hecho negocios, y que por lo tanto atenta contra los interés de personas que tienen poder para ejercer presión en el Congreso y no permitir su avance. “Los diputados difícilmente votaran por una ley que por un lado atenta contra los intereses que históricamente han defendido y que atentan contra los grupos que les ofrecieron apoyo en la campaña electoral”, indicó, por tales motivos dijo que ahora se busca la aprobación de una ley “sin dientes y superficial”.

DISCUSIÓN: Aclaran que el debate no es propiamente sobre Assange

Expertos: Guatemala debe defender la figura del “asilo” en las embajadas La próxima semana la OEA realizará una reunión de cancilleres, concerniente a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas; analistas consideran necesario que la postura de Guatemala sea contraria a irrumpir en dichas instalaciones y defender, en términos generales, el derecho de asilo. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó a una reunión de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para tratar sobre la situación entre Ecuador y El Reino Unido, respecto a la advertencia del país europeo de acogerse a la Ley de Instalaciones Diplomáticas y Consulares de 1987, que les permitiría tomar acciones para arrestar a Julian Assange, quien se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio de 2012. “Lo que se está planteando es que los Cancilleres de nuestra organización se pronuncien sobre este tema y no sobre el asilo ni si corresponde asilar al señor Julian Assangé, dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. Esta situación ha desatado reacciones entre diversos analistas, quienes resaltan la importancia de que la Cancillería de Guatemala sea firme en cuanto a respetar el derecho de asilo con la garantía de la inviolabilidad de las sedes diplomáticas. Gabriel Orellana, exministro de Relaciones Exteriores, explicó que la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas establece que el

El diálogo surge para tratar sobre la situación entre Ecuador y El Reino Unido, respecto a la advertencia del país europeo de acogerse a la Ley de Instalaciones Diplomáticas y Consulares de 1987.

Estado receptor, en referido caso Gran Bretaña, tiene la obligación de respetar los edificios de las misiones diplomáticas extrajeras acreditadas en su suelo. También señaló que la Convención de Viena establece que ninguna norma del derecho inglés puede contradecir un derecho internacional, en este caso la inviolabilidad de las misiones diplomáticas, a lo cual resaltó que Guatemala también está suscrita. “Una potencial invasión a la embajada del Ecuador, es una ´salvajada´, pues es miembro de las dos convenciones”, dijo Orellana. Asimismo el abogado Rodolfo Rohrmoser resaltó que nadie puede ingresar sin el consentimiento del embajador, a menos de que realice el ingreso cometiendo una violación a la ley. “Antes se decía que las embajadas eran parte del territorio del

El futuro de Alfonso Rafael Menéndez Castillo, sindicado del delito de parricidio, se definirá el próximo martes. En el Juzgado Undécimo del Ramo Penal, la Fiscalía de Delitos contra la Vida presentó la acusación formal en contra del joven supuesto responsable de la muerte de su

país donde se alojaban, pero esa doctrina ya cayó; ahora se respeta el territorio de las sedes diplomáticas, el privilegio de las mismas es una regla de derecho internacional inviolable”, indicó. Por aparte, Eduardo Stein, ex vicepresidente, también fue enfático al decir que se espera que la postura que tome la Cancillería guatemalteca sea de defender el fuero diplomático de las embajadas, donde el territorio físico de una es considerado como territorio de ese país. PRECEDENTE La directora de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de San Carlos, Geidy de Mata, consideró que se fijará un precedente si las autoridades inglesas irrumpen en la sede diplomática y más aun si es con el uso de la fuerza, por lo que dijo “se

debe respetar el derecho internacional de todos los Estados”. En ese sentido Rohrmoser y Stein recordaron el impacto internacional y las condenas que desató la quema de la Embajada de España, en 1980, cuando las autoridades violaron los tratados e ingresaron por la fuerza. “Lo que vivió Guatemala fue un desastre, cuando los cuerpos de seguridad violaron el fuero diplomático entrando por la fuerza a pesar de que el Gobierno español había hecho todos los esfuerzos por impedir que eso ocurriera” dijo Stein. “La toma fue un antecedente muy importante por el cual el país ibérico rompió relaciones diplomáticas con Guatemala por violar la inmunidad, un principio tan antiguo como el propio derecho internacional”, concluyó Rohrmoser.

JUSTICIA

Situación de Menéndez se definirá el martes próximo jgarcia@lahora.com.gt

Amílcar Pop.

FOTO LA HORA: AP

CASO PARRICIDA

POR JODY GARCÍA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Guatemala, 18 de agosto de 2012 /Página 3

progenitor, el arquitecto Rafael Estuardo Menéndez de León, quien recibió 13 balazos, en un ataque ocurrido el pasado 21 de marzo. Entre los indicios que el MP presentó se cuenta con un video donde aparentemente se observa a Menéndez disparar. El juez Eduardo Cojulum señaló el 22 de agosto como día en que se conocerá si el supuesto parricida enfrentará juicio.

Evaluarán a mujer que confesó el asesinato de su esposo POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

El Juzgado Cuarto Penal ordenó que Johana Castillo Alvarado, de 37 años, sea sometida a evaluaciones psicológicas y psiquiátricas con el fin de establecer si sufre de trastornos mentales que pudieran haber incitado a darle muerte a su esposo. Castillo fue ligada a proceso penal

por el delito de parricidio, luego de haber confesado que asesinó a su cónyuge, Érick Samuel Aguilar Muñoz, con ayuda de un amigo de la familia, hecho ocurrido el pasado 2 de mayo último, en la zona 16. Dentro de las pruebas del MP figura un video que captó una cámara instalada en la casa de la pareja, donde se muestra cómo los individuos arrastraban el cadáver de la víctima.


La Hora

Página 4/Guatemala, 18 de agosto de 2012

Departamental MUNICIPALIDADES

Funcionarias se capacitan en tema de género GUATEMALA

Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: CERIGUA

Gilberto Larios (I) y Esbin Aroldo Orellana (D), en el momento en que recibieron la medalla por el representante de la CDAG. Duglas de Paz.

EL PROGRESO: Reconocen preparación de atletas

CDAG galardona a dos entrenadores Dos entrenadores de El Progreso fueron galardonados por el Comité Deportivo Autónomo de Guatemala (CDAG), por sus méritos en las disciplinas en que se desempeñan, así como por su participación en la reciente Jornada Científica Departamental. Por Elisa Sasvín

EL PROGRESO / Agencia CERIGUA

Los galardonados con medalla fueron el entrenador de Balonmano U 15, Gilberto Larios y Esbin Aroldo Orellana y Orellana, de Levantamiento de Pesas; ambos expusieron, justificaron y debatieron con éxito sus investi-

gaciones realizadas ante el representante de la CDAG, Duglas de Paz y Mario Illescas, director técnico metodológico; Alberto Santiago Contreras, asesor y otros entrenadores y entrenadoras del departamento. La Jornada Científica tiene como propósito promover a las y los entrenadores de las diferentes

disciplinas deportivas, para que realicen trabajos de investigación científica, basados en una tesis, con el fin de establecer alguna debilidad en sus métodos, además de comprobar la técnica que les permita superarla, informó Illescas. Los temas debatidos estuvieron relacionados con la importancia de la caracterización del portero de Balomano U15 y en la aplicación de la Tabla de Penalización en el entrenamiento de levantamiento de pesas, es-

pecialmente con jóvenes de 12 a 14 años de edad, a cargo de los entrenadores e investigadores, Gilberto Larios y Esbin Aroldo Orellana. La Jornada Científica se realiza a nivel Nacional desde hace más de 10 años y ha contribuido en gran medida con la mejora de los entrenamientos de las diferentes disciplinas deportivas y por ende, en la mejor calidad de los atletas, resaltó el director técnico metodológico.

COMUNICACIÓN

Concluye formación sobre justicia juvenil GUATEMALA

Agencia CERIGUA

Periodistas de cinco países centroamericanos concluyeron recientemente un proceso de formación sobre justicia juvenil restaurativa, realizado en Chalatenango, San Salvador; el taller concluyó con la elaboración de ocho crónicas que serán publicadas en un documento apoyado por la Cooperación Italiana y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El proceso de formación inició en febrero del 2011, cuando periodistas de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, atendieron un taller de cinco días en

San Salvador, para aprender sobre la justicia juvenil restaurativa, las políticas públicas regionales, estrategias de investigación y las construcciones mediáticas en torno a la figura de las juventudes, entre otros temas. La justicia y el periodismo restaurativos se centran en la producción de escritos que llamen a la regeneración del tejido social a través de la construcción de mensajes enfocados en la cultura de paz y de no violencia, aseguró Renato Pérez, Coordinador Regional de Altercom Latinoamérica. Centroamérica es una de las regiones del mundo donde más se criminaliza y se es-

tigmatiza a la juventud, por lo que es necesario impulsar nuevos imaginarios sociales que contribuyan a reconocer el potencial que representa ese sector en la construcción del desarrollo, señala información del UNFPA. Los sistemas centroamericanos de justicia están en crisis, necesitan profundas transformaciones que pasan por el replanteamiento y la eliminación de los estigmas de “delincuente” que afectan a la juventud; la justicia restaurativa es un enfoque alternativo que pone en relieve la resolución de conflictos y el reintegro a la vida social de los jóvenes en conflicto con la ley y de las víctimas de la cri-

minalidad. Elena Zúñiga, Representante del UNFPA en El Salvador, indicó que la juventud es la más afectada por la violencia al mismo tiempo que convierten en victimarios, situación que se deriva de un cúmulo de necesidades no satisfechas y que está siendo aprovechado por los grupos del crimen organizado en la región. El curso ayudará con la consolidación de un periodismo consecuente con los derechos humanos de los jóvenes, que promueva géneros reflexivos en el marco de sociedades que construyen paz, concluyó la representanta del UNFPA en El Salvador.

Funcionarias municipales, reunidas en el II Encuentro Nacional de Alcaldesas, Síndicas, Concejalas y autoridades Indígenas, fueron capacitadas sobre la importancia de la participación política de la mujer en el ámbito local y nacional. Aproximadamente 165 autoridades electas en septiembre y noviembre del año pasado conocieron a profundidad sobre las desigualdades de género que afectan al sistema político en Guatemala; usualmente es electa la que mayor capital invierte en las campañas políticas; la mayoría no accede al poder local por falta de recursos y formación sobre sus derechos, se destacó en el acto de inauguración. Froylan Rodas, Presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Indígenas (AGAAI), saludó los esfuerzos y los aportes de las funcionarias, sobre todo de las indígenas, quienes han hecho una labor loable para abrir más espacios de participación política a nivel nacional. Rubelio Recinos, Presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes de Guatemala (ANAM), aseguró que gestionará más presupuesto para que las mujeres que fueron electas tengan más oportunidades de fortalecer las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM). Gloria Sánchez, Presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso de la República, invitó a las participantes a continuar con la ruptura de esquemas machistas, los que han impedido históricamente a las mujeres asumir cargos de decisión. En la actualidad, de 158 curules en el Congreso, 22 son ocupadas por mujeres, cifra que representan el 12.7 por ciento; de 333 alcaldías, sólo 7 son lideradas por mueres, es decir el 2 por ciento. La legisladora aseguró que tiene pocas oportunidades de hablar con sus compañeros en el Congreso sobre las prioridades de las mujeres; además cada diputada debe responder a los lineamientos de sus respectivos partidos, que muchas veces no corresponden con las prioridades de las mujeres. Ileana Alamilla, Directora de la Agencia Cerigua, indicó que las guatemaltecas participan en las campañas políticas en distintas condiciones que los hombres; ellas deben trabajar el doble para llegar a ocupar puestos de poder y constantemente son cuestionadas por restar tiempo a sus responsabilidades en el hogar, situaciones que no son reprochadas a los candidatos.


LA HORA - Guatemala, 18 de agosto de 2012/P谩gina 5

El patrimonio y los recursos del Estado son propiedad de todos los guatemaltecos

Y todos tenemos derecho a saber c贸mo se administran

Lleg贸 LA HORA de las CUENTAS CLARAS


La Hora

Página 6/Guatemala, 18 de agosto de 2012

Reportaje BANDAS DICEN QUE LA DROGA DESCONTROLA SU ORDEN EN RÍO

El “crack” puede cambiar el orden social de comunidades Los jefes de las bandas de traficantes, generalmente nacidos y criados en las favelas que ahora controlan, dice que el crack desestabiliza sus comunidades y les resulta más difícil controlar las zonas abandonadas por el gobierno. Las autoridades, por su parte, se atribuyen el mérito y sostienen que los traficantes simplemente están tratando de convencer a la Policía a que abandone su ofensiva para retomar el control de las favelas. Por JULIANA BARBASSA

H

RIO DE JANEIRO / Agencia AP

abía mucho movimiento en la favela Mandela una noche reciente. A la luz de un farol, los clientes elegían de entre varios paquetitos de cocaína en polvo y marihuana que costaban 5, 10 y 25 dólares. Adolescentes con armas semiautomáticas recibían el dinero mientras coqueteaban con muchachas que lucían ropa provocativa, con el ombligo al aire. Cerca de allí, varios niños saltaban en un trampolín, ajenos a las armas y la venta de drogas que son parte de su vida cotidiana en cientos de favelas de esta ciudad de 12 millones de habitantes. La oferta de los traficantes, sin embargo, no incluía el crack, la droga más adictiva y destructiva. Cuando apareció el crack hace unos seis años, Mandela y las favelas vecinas pasaron a ser el principal mercado al aire libre de drogas de Río, “cracolandia”, donde los usuarios podían comprar la piedra, fumarla y pasar el tiempo hasta reincidir. Multitudes de adictos vivían en casuchas de cartón con mantas inmundas y conseguían como podían dinero para comprar la droga. Ahora no había crack en la mesa de madera donde los traficantes ofrecen sus productos y tampoco hay adictos en las calles. El cambio no obedece a una campaña de la Policía o de Salud Pública. Los propios traficantes dejaron de vender la droga en Mandela y la vecina Jacarezinho. Dicen que dejarán de venderla en otros sitios en los próximos dos años. Los traficantes sacuden la cabeza e

FOTO LA HORA: AP Photo/Felipe Dana

Traficantes venden drogas en la favela Antares, en Río de Janeiro. insisten en que fueron ellos los que decidieron suspender la venta de crack, como se denomina a una forma cristalizada de la cocaína altamente adictiva. “El crack ha traído muchas desgracias a Río. Hay que parar su venta”, comentó el número dos en la jerarquía de mandos de los traficantes que controlan Mandela, un hombre regordete que lucía una camiseta Lacoste, collares y pulseras de oro y que tenía 100 mil dólares en efectivo en su mochila. A los 37 años es un veterano del Comando Vermelho (Comando Rojo), la banda más establecida de Río. Es buscado por la Policía, por lo que no quiso ser identificado por su nombre. Habló de la decisión de suspender la venta de crack mientras veía cómo ingresaba el dinero, que era acomodado en pilas sostenidas por bandas elásticas. Mantenía una mano en su revólver y la otra en una radio mediante la cual se le informaba de las ventas en otros sectores y se le alertaba de la

presencia de la Policía. Se agitó al plantearse el tema del crack y subió el tono de su voz. Dijo que el crack generaba mucho dinero, pero que tiene muchas razones para detestar la droga. Todo aquel que entra en contacto con esa droga termina odiándola, sostuvo. Un hermano suyo que estudió, se fue de la favela y entró en la fuerza aérea, sucumbió al crack. Abandonó a su familia y dejó su trabajo. Ahora merodea por la favela con otros adictos. “Veo esta miseria”, expresó. “Soy un ser humano también yo, un líder de la zona. Quiero poder decir que ayudé a frenar esto”. Para que la iniciativa tenga éxito, se necesita la colaboración de las otras dos bandas grandes de la ciudad: los Amigos dos Amigos (Amigos de los Amigos) y el Terceiro Comando (Tercer Comando). Ello implica renunciar a ganancias considerables. Según un estimado de la Comisión de Seguridad de la cáma-

ra baja y de la Policía, los brasileños consumen entre 800 y 1200 kilos de crack por día, valuados en 10 millones de dólares. Las otras bandas, no obstante, están siguiendo los pasos de Comando Vermelho, según la abogada Flavia Froes, que representa a algunos de los traficantes más conocidos de Río. “Todos están acatando la iniciativa”, afirmó Froes. “Se dan cuenta de que esta experiencia con el crack no fue buena, por más que resulte lucrativa. Los costos sociales son muy altos. Esta no es una droga para los ricos, está golpeando sus propias comunidades”. Cuando camina por las favelas, recorriendo calles llenas de pozos con tacos de 15 centímetros (seis pulgadas) y jeans con imitaciones de piedras preciosas, individuos con armas en las dos manos se muestran respetuosos y le dicen “doutora” (doctora) o “senhora” (señora) porque es una mujer con estudios. “Mientras les quede algo, lo vende-


Reportaje

rán. Pero no volverán a comprar”, expresó la mujer. “Podemos decir con total certeza que la era del crack llegó a su fin en Río de Janeiro”. Incluso quienes no creen que los traficantes hayan desarrollado súbitamente una conciencia social dicen que la idea de que las principales bandas se pongan de acuerdo para suspender la venta de crack no es descabellada. Después de todo, un pacto similar evitó por años la llegada de las drogas a Río. El crack llegó primero a Sao Paulo, la capital económica de Brasil, en la década de 1990. A principios de 2000 se esparció por todo Brasil. Un estudio reciente indica que se vendió en el 98% de las municipalidades brasileñas, sin que las autoridades pudiesen impedir su propagación. En Río, no obstante, un acuerdo entre las bandas hizo que resultase inusual encontrar crack hasta hace pocos años, de acuerdo con el exjefe de la Policía local Mario Sergio Duarte. “Río fue siempre una ciudad de cocaína y marihuana”, sostuvo. “Si los traficantes decidieron volver a esas drogas, no es porque tengan de repente conciencia social, o porque quieren ser caritativos y ayudar a los adictos. Es porque el crack les trae demasiados problemas”. Duarte cree que los traficantes recurrieron al crack cuando se frenó un poco la venta de otras drogas en la ciudad. La Policía comenzó a retomar el control de favelas que eran dominadas por los traficantes para reforzar su candidatura a ser sede de la Copa Mundial de fútbol de 2014 y de los Juegos Olímpicos del 2016. La campaña afectó el tráfico de drogas y las ganancias disminuyeron, según Duarte. El crack asomó como una solución e inundó el mercado. “El crack genera muchas ganancias. Es barato, pero se vende bien y genera adicciones rápidamente. Estaban tratando de recuperar las pérdidas”, dijo Duarte. Pronto, las bandas sufrían las consecuencias. A diferencia de los clientes que compran cocaína y marihuana y se van, los adictos al crack empezaron a merodear los sitios de venta, buscando dinero para comprar la droga. Quebraron el código social que mantiene la calma en las favelas, robando, mendigando, amenazando y prostituyéndose. Su presencia se tornó insoportable. El capo de Mandela dijo que el crack incluso puso en duda la autoridad de los mafiosos. “¿Cómo puedo decirle a alguien que no robe, si sé que le vendí la droga que lo hizo robar?”, preguntó. Muchos dicen que sus propios familiares y amigos de la infancia se hicieron adictos. “El mismo crack que yo le vendo a tu hijo se lo están vendiendo al mío. Hablé con uno de los primeros en vender crack en Río. Su hijo lo con-

La Hora

Guatemala, 18 de agosto de 2012/Página 7

El crack ha traído muchas desgracias a Río. Hay que parar su venta”. Veterano del Comando Vermelho

sume ahora. Todos dicen que hay que frenar esto”, declaró. En Mandela los residentes tenían que pasar por encima de adictos al crack cuando iban o venían del trabajo y le decían a sus hijos que tuvieran cuidado cuando pasaban junto a esos “zombies”. “Hubo robos en la favela, violencia, gente asesinada en el medio de la calle, gente que tenía relaciones sexuales o decía tonterías”, comentó Cléber, el dueño de un negocio de reparaciones de artículos electrónicos que vive en Mandela desde hace 16 años. No quiso dar su apellido porque vive en un barrio controlado por los traficantes y no quiere hacer olas. “Ahora podemos salir a la calle de nuevo, hacer un asado afuera, beber con los amigos, sin que (los adictos) nos acosen”, expresó. El investigador Ignacio Cano, del Centro de Análisis de la Violencia de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, dice que todavía se vende crack en algunos sitios selectos y que no se puede decir por ahora si la suspensión de la venta es algo temporal o definitivo. Dijo que la venta de crack generó medidas excepcionales en parte porque los adictos eran una fuente de problemas sociales y sanitarios, que atrajeron la atención de las autoridades. La epidemia de crack a nivel nacional llegó a un grado tal que el gobierno asignó fondos para combatirla, incluida una campaña de 253 millones de dólares lanzada por la presidenta Dilma Rousseff en mayo de 2010. En noviembre pasado se asignaron 2 mil millones de dólares para crear centros de tratamiento de adictos. En mayo, 150 agentes de la Policía federal ocuparon una favela de Río como parte de un programa piloto que busca combatir la venta de crack y ayudar a los adictos. “Hay muchas razones por las que pueden haber decidido parar la venta” de crack, dijo Cano. El estado de los adictos, mientras tanto, es desesperado y no todos reciben asistencia. Una mujer de 28 años dice que no ve a sus tres hijos ni a sus padres desde que empezó a vivir en la calle hace tres años. Estaba mugrienta, llena de magullones que reflejan su dura vida. Le faltaban dientes y tenía el cabello teñido. “No nací así. ¿Crees que mis padres quieren verme en este estado?”, preguntó. “No puedo volver a casa”. Una adolescente con los ojos amarillentos dijo que no recuerda cuánto tiempo lleva en la calle ni qué edad tiene. Sí recuerda su nombre — Natalia Gonzales — y el año de su nacimiento, 1997. “No tengo a dónde ir”, afirmó entre lágrimas. Poco después entonó una canción religiosa. “Dios, ven y sálvame, extiéndeme la mano”, decía la canción. “Sana mi corazón, hazme vivir de nuevo”.

FOTO LA HORA: AP Photo/Felipe Dana

Un traficante enmascarado y armado, posa para una fotografía en un punto de venta de drogas que ya no vende crack

FOTO LA HORA: AP Photo/Felipe Dana

Un traficante dispara un rifle en la favela Mandela. en Río de Janeiro

FOTO LA HORA: AP Photo/Felipe Dana

Un joven fuma crack en una choza de la favela Manguinhos.


La Hora

Página 8/ Guatemala, 18 de agosto de 2012

INVESTIGACIÓN: Payaso tenía iPad de Jobs Un iPad robado de la casa del fallecido Steve Jobs acabó en las manos de un payaso profesional que no tenía idea de que el aparato fue sustraído ilegalmente de la casa del cofundador de Apple. Kenneth Kahn, quien trabaja con el nombre de Kenny el Payaso, dijo que recibió sin saberlo la tableta de un amigo que más tarde fue arrestado por irrumpir en la residencia de Jobs en Palo Alto, “Sería como tener un balón de fútbol americano de (la estrella de la NFL) Joe Montana, que hubiera sido robado de su casa”, dijo Kahn. “Si la situación no fuera tan trágica, sería cómica”.

SEGURIDAD

Recuperan bicicletas gracias a internet Jake Gillum adora su bicicleta y cuando se la robaron en Portland, Oregon, mientras salía con una amiga, decidió recuperarla a toda costa. Por GENE JOHNSON SEATTLE / Agencia AP

La tarea parecía imposible, pero tras una semana de hacer indagaciones en internet y colocar anuncios por su bicicleta Fuji 2009 de fibra de carbono la descubrió en venta en Seattle. Finalmente, el pasado fin de semana, Gillum no solamente recuperó su bicicleta sino que logró localizar al ladrón y permitir que la Policía lo detuviera. Las peripecias de Gillum fueron subidas a YouTube bajo el nombre del usuario Simon Jackson. “¡Por esto no se roba a los ciclistas!” grita Gillum usaba su teléfono multiusos para documentar la forma en que buscaba pistas del sospechoso. “¡Porque nos preocupan nuestras máquinas! ¡Porque viajaría 256 kilómetros (160 millas) para recuperar mi bicicleta de 2.500 dólares! ¡Tú vas a la cárcel!” En una entrevista del jueves, el joven de 28 años agregó: “Es la mejor sensación del mundo, ver cómo ese tipo era encerrado en el vehículo policial”. El éxito de la recuperación es otro que anima a los ciclistas de todo el mundo. Esas operaciones no son inusuales: hubo por lo menos cuatro en Seattle recientemente, dos de ellas con el mismo sospechoso, pero generalmente no acaban en un video que cobra gran popularidad. En mayo, Dave O’Hern recuperó una de sus dos bicicletas robadas cuando su nuevo propietario la llevó a reparar a un taller, donde los empleados reconocieron una fisura en una de las barras. El

FOTO LA HORA: AP

El éxito de la recuperación es otro que anima a los ciclistas de todo el mundo.

nuevo propietario, el estudiante de derecho de la Universidad de Washington Noel Merfeld, ayudó a O’Hern a montar la operación para capturar al tipo que le vendió la bicicleta. La Policía acudió y detuvo a un hombre que ya había sido detenido en condiciones parecidas dos meses antes. Igualmente en Seattle, Matt Goyer recuperó su bicicleta robada el mes pasado tras verla en Craigslist. El vendedor dejó que la probara y Goyer nunca volvió. “La gente tiene derecho a reclamar su propiedad robada.

Les pertenece”, dijo el vocero de la Policía de Seattle Sean Whitcomb. “Obviamente, el primer y mejor método es recurrir a la Policía para lograrlo”. La aventura de Gillum comenzó el 3 de agosto en Portland cuando se dio cuenta que su bicicleta había desaparecido y presentó una denuncia con la Policía. No tiene coche y la utilizaba para ir a trabajar, además de hacer ejercicio. Una semana después, el rastreo en internet permitió descubrir el anuncio de su venta el 9 de agosto en Seattle.

FOTO LA HORA: AP

Las peripecias de Gillum fueron subidas a YouTube bajo el nombre del usuario Simon Jackson.

RED SOCIAL

Facebook pierde la mitad de su valor NUEVA YORK Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

La acción cayó ayer 87 centavos.

Las acciones de Facebook cayeron ayer a una cotización de 19 dólares por primera vez, lo que significa que ha perdido la mitad de su valor de mercado desde que empezó a cotizar en la bolsa en mayo. Facebook cayó a ese hito un día después de que expiró un

período de veda. El fin de la veda permitió a algunos de los primeros grandes inversionistas vender sus acciones. Los inversionistas han estado preocupados por la capacidad de Facebook para aumentar sus ingresos y ganar dinero de su creciente público móvil. Muchos analistas, sin embargo, tienen una opinión positiva sobre el panorama a largo plazo

de la compañía. Las acciones cerraron en su primer día apenas por encima de su precio de la oferta pública inicial de 38 dólares, pero desde entonces ha estado por debajo de ese nivel. El viernes, la acción cayó 87 centavos, o un 4%, hasta 19 dólares en las operaciones vespertinas.


La Hora

Guatemala, 18 de agosto de 2012/Página 9

Economía

FOTO LA HORA: AP

Chávez dijo, durante un acto en un teatro capitalino, que no le importaba la orientación política de los empresarios “siempre y cuando se respeten las leyes y trabajamos con honestidad”.

INDICADOR: Duplica al de 2011

Venezuela crece 5.4% en el segundo trimestre La economía venezolana registró, en el segundo trimestres un crecimiento de 5,4% casi duplicando el indicador del mismo período de 2011, anunciaron ayer autoridades financieras. Por FABIOLA SANCHEZ

CARACAS / Agencia AP

Por séptimo trimestre consecutivo la economía reportó una expansión que “consolida la senda de crecimiento sostenido por la que atraviesa el aparato productivo nacional”, indicó el Banco Central de Venezuela en un comunicado. “Comenzamos una senda de crecimiento”, afirmó el ministro de Planificación, Jorge Giordani, en conferencia de prensa al asegurar que los resultados del segundo trimestre superaron las proyecciones del gobierno al llevar el producto interno bruto (PIB) del primer semestre a 5,6%. Durante el primer semestre de 2011 la economía había alcanzado un crecimiento de 3,6%. “Tenemos que trabajar duro para seguir levantando la economía nacional”, afirmó el viernes el presidente Hugo Chávez, en cadena de radio y televisión, al llamar a todos los sectores económicos a unirse al gobierno para impulsar el aparato

productivo. Chávez dijo, durante un acto en un teatro capitalino, que no le importaba la orientación política de los empresarios “siempre y cuando se respeten las leyes y trabajamos con honestidad”. La activación económica que se dio entre abril y junio estuvo sustentada en los aumentos de 1% y 5,7% que registraron el sector petrolero y no petrolero, así como los repuntes de 6,3% y 2,8% que mostraron los sectores privado y público. Al igual que el trimestre anterior, el gasto de consumo del gobierno, alimentado en gran medida por los altos precios petroleros, se convirtió en el gran dinamizador de la economía al crecer entre abril y junio 5,7%, mientras que la inversión bruta aumentó 15,9%. El plan masivo de edificación de viviendas que lleva adelante el gobierno desde finales de 2011 dio un fuerte empuje a la economía y en especial al sector de la construcción, que alcanzó al cie-

rre del segundo trimestre un aumento de 17,6%. La expansión del dinero circulante en la economía favoreció la actividad bancaria que tuvo en el trimestre un repunte de 34,4%, así como al sector del comercio que creció 9,8%. Uno de los motores fundamentales de la economía como la industria manufacturera no mostró un comportamiento tan favorable al crecer entre abril y junio sólo 0,4%. El desempeño del sector manufacturero se vio afectado por el descenso de 9,4% que tuvo la industria de alimentos, bebidas y tabaco. De igual forma el sector de la minería mostró un comportamiento negativo al caer en el segundo trimestre 4,5% influenciado por los problemas de producción que padecen desde hace varios meses las empresas públicas de la Corporación Venezolana de Guayana. Al referirse a los resultados no tan favorables de la industria manufacturera y la minería, el presidente del Banco Central Nelson Merentes afirmó que esos indicadores representan “una oportunidad a futuro” para superar las deficiencias que padecen esos sectores.

REINO UNIDO

Critican al exjefe de Barclays Por DAVID STRINGER LONDRES / Agencia AP

En un informe mordaz y extremadamente crítico, los legisladores británicos dijeron hoy que el exdirector General de Barclays Bob Diamond brindó una declaración “muy selectiva” durante una audiencia parlamentaria sobre el escándalo de la manipulación de una tasa de interés clave. En su exposición sobre el caso, la Comisión de la Tesorería del Parlamento exigió cambios drásticos en la regulación de la industria bancaria y pidió más facultades para reguladores y autoridades a fin de que puedan combatir esas ofensas. Estados Unidos y los organismos británicos multaron a Barclays con 453 millones de dólares por ofrecer información falsa para calcular la tasa interbancaria ofrecida en Londres (LIBOR por sus siglas en inglés), una referencia que fija el costo de una amplia gama de instrumentos financieros, como hipotecas.

FOTO LA HORA: AP

Bob Diamond, ex director general de Barclays.

La comisión criticó tanto al Banco de Inglaterra como a la Autoridad de Servicios Financieros por no descubrir antes la manipulación de la tasa y agregó que era muy improbable que esa práctica estuviera confinada a un solo banco. “La manipulación sostenida del índice de referencia ha dañado extensamente la reputación de Gran Bretaña. La confianza pública en los bancos es mínima”, dijo el presidente de la comisión Andrew Tyrie. “Son necesarias mejoras urgentes en la forma que son dirigidos los bancos y en la que

son regulados, para que se restaure la confianza del público y los mercados. La manipulación no fue descubierta ni por la ASF ni el Banco de Inglaterra. Es algo deplorable”, agregó. Tyrie dijo que su comité pidió mayores multas para las empresas que no cooperen con los reguladores, lo que facilitaría encausar las ofensas por acuerdos ilegales sobre las tasas, al mismo tiempo que fortalecería los poderes del Banco de Inglaterra, criticado por su credulidad y “relativa ineficacia” en la manipulación de la tasa LIBOR.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Registrar un bien robado no lo ha legitimado; el origen de un museo no puede tener nada feo

Guatemala, 18 de agosto de 2012. Página 10

Una visita del Inguat

A

yer vinieron a La Hora el director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Pablo Duchez, acompañado de la vocera de la institución, la periodista Patricia Letona, para conversar sobre el tema del museo privado que les ha sido propuesto para ser construido en terrenos de la entidad pública. Se ha vuelto costumbre que distinto tipo de entidades se aprovechen de la forma liberal que hay en el Estado para manejar su patrimonio y así es como valiosos terrenos son entregados en usufructo a particulares para que hagan su propio negocio. En el área donde se quiere construir el Museo del Mundo Maya con piezas que dicen que son de propiedad privada (deben haber sido heredadas a sus poseedores por sus ancestros indígenas) ya hay antecedentes similares. El Museo del Niño está en un terreno que fue graciosamente cedido a una entidad privada y la Universidad del Istmo, privada y sin que ofrezca beneficio público, también recibió el regalo de disponer de un terreno estatal para empezar sus funciones gracias a los conectes del Opus Dei con el entonces presidente de la República Oscar Berger. El periódico francés Le Monde Diplomatique publicó recientemente un artículo sobre cómo en Guatemala se ha privatizado la cultura maya mediante la apropiación de piezas arqueológicas que han hecho entidades privadas. Mientras en México el Estado abandonó la propaganda que los presentaba como aztecas para explotar la presencia de vestigios mayas en el sur de su país; en Guatemala el Estado no hace nada para preservar la riqueza y, por el contrario, ha sido depredada al punto de que ahora se habla de “colecciones privadas” que servirían de base para montar los museos que también serán de fundaciones privadas, pero construidos en terrenos públicos. El Director del Inguat nos dijo que su entidad no hará nada que no sea de directo beneficio para el país y para el turismo que es la entidad que representa. Que ha escuchado la propuesta que le hizo una fundación privada para montar un gran museo, pero que no han tomado una decisión. Por cierto, no había reparado en el dudoso origen de esas colecciones privadas que son el fundamento para armar los museos, puesto que como le dijimos nosotros, fuera de la depredación de los sitios arqueológicos, no hay forma de que legítimamente se puedan constituir patrimonios particulares con la riqueza de los mayas. Ofreció tener al tanto a la opinión pública de cualquier cosa que se vaya produciendo en cuanto al tema, de manera que no haya nada oculto como hasta ahora, y confiamos en que así sea para hacer aunque sea un pequeño aporte a la transparencia de la gestión pública. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Por si acaso le interesa al Presidente

Eduardo Villatoro

E

ste texto persigue que los colaboradores cercanos al presidente Pérez Molina encargados de mantenerlo enterado de la información mediática acerca de los asuntos de su Gobierno, si en realidad desean apoyarlo en sus decisiones, le reporten sintetizadamente lo que lectores de La Hora piensan de su régimen, específicamente sobre la falta de transparencia en la negociación de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) con una firma española. Esas opiniones reflejan, en alguna medida, el sentimiento de guatemaltecos que votaron por el ahora mandatario y que se consideran defraudados, y también el hartazgo de los compatriotas que están hastiados de la clase política, de suerte que se puede arribar a la empírica conclusión que no son sólo periodistas, analistas, opositores y dirigentes de grupos sociales los que objetan la sombría negociación de la EPQ. En forma muy resumida trasladaré las acotaciones de decenas de personas que se refieren a mi artículo “A la canallada se suma la desfachatez”, del

En Blanco y Negro

L

sábado anterior, cuando abordé el oscuro “contrato” portuario, porque el procedimiento se hizo sigilosamente, despertando suspicacias generalizadas. Comienzo con don Carlos Pérez, quien dice que “Este gobierno es más corrupto que el anterior”; Irma Shaw censura “La arrogancia, ambición y desvergüenza” de los funcionarios de la EPQ; y el comediante Josué Morales considera que “Si el Presidente no estaba de acuerdo con el negocio, debe despedir (al Interventor) y procesarlo”. La periodista Blanca Rosa González señala que se ha ocultado una cláusula del contrato que expresa que “la empresa (española) se reserva el derecho de liquidar a los actuales empleados de la EPQ”; y el escritor Gil Zu recomienda a los militares en activo que le adviertan al general Pérez Molina que con “la concesión” se está violando la soberanía nacional. El lector Juan González recuerda las privatizaciones de Aviateca, Empresa Eléctrica, Fegua y ahora “están poniendo en bandeja de oro” a una empresa cuyo capital es de apenas 450 euros; y don Hugo Lima señala que “una de las peores estupideces de los funcionarios de la EPQ es afirmar que una sentencia de la Corte de Constitucionalidad no es aplicable” a la portuaria. El señor Enrique Monroy compara a los funcionarios de la EPQ con secues-

tradores mareros, extorsionadores y “demás lacras que se dedican a chingar (sic) al empobrecido pueblo”; otro lector, de apellido Casasola, asevera que los dirigentes del PP “ya comprobaron la porquería (sic) que son”, pero confía en que amigos leales al presidente Pérez Molina lo aconsejen sensatamente. Miguel Xitumul dice que “los Alejos acumularon tanta fortuna por medio de contratos turbios”; el filósofo Jorge Mario Rodríguez indica que se encuentra “estupefacto anta tanta canallada”; Benito Garzazo asevera que el contrato es “la crónica de un hueveo (sic) anunciado”; y Mayda Lara cree que a Pérez Molina “Le jugaron la vuelta”. Don Josué Pérez Figueroa opina que el Presidente “No puede saber todo el laberinto de leyes”, pero debe consultar a sus asesores, aunque varios de estos sean “transeros”, y abundan en ácidas críticas, algunas subidas de tono, contra autoridades gubernamentales, diputados y funcionarios de la EPQ los lectores Hugo López E., Víctor Cabnal, Estuardo Calderón, Juan Barillas, Leonardo Arenales, Alan López, Saúl Juárez, entre otros más. (El reportero Romualdo Tishudo le pregunta a cierto funcionario de la EPQ: -¿Vio usted “El señor de los anillos”? –Sí; pero le juro que no hice ningún trato con él).

Caos vial en calzadas

a expansión capitalina ocasiona un a un “freeway” de otras lejanas latitudes. problemón de padre y señor nuesEl caos vial provocado en las diversas tro. El caos vial en las calzadas tiene calzadas, con alguna mejoría material Juan de Dios Rojas rostro desesperante. Dista aunque pone en entredicho las acciones conduclas autoridades del ramo actúen como debe tuales de muchos irresponsables. Plantoser. Hay ocasiones donde las mismas de nes y tomas de las mismas son frecuentes la PM de tránsito entorpecen más y más. por sindicalistas, indígenas, salubristas Pilotos en general lo complican. y estudiantes de magisterio, al igual que Es notorio por la población, pero tampoco ponen su cuota elementos de ese renglón, a cierto tiempo. irresponsable de colaboración a tiempo de ignorar las paUn total desenfreno equiparable a velocidades supersónicas sarelas construidas para subsanar el intríngulis. Además derivan en accidentes lamentables en dichas vías. Verdaderos quienes tripulan motocicletas en condición de hasta cuatro bólidos irrespetan a los demás mortales, calidad de caminantes, y más personas, vale decir toda la familia con imprudencia echando encima el automotor al cristiano. Lejos de disminuir temeraria. tanta dificultad, ganan terreno a todo vapor. Municipalidades de tiempo atrás las instalaron, entonces Mientras no actúen quienes tienen la gorda obligación de trabajaban formalmente sin tanta publicidad a costa de los hacerlo, el fatídico problemón persiste, también en acciones impuestos. Eso sí, conscientes de los intereses y necesida- perjudiciales en alto grano. Que aparentemente resuelven tan des colectivas, mediante planes desarrollistas y de mejor perjudicial causa gigantesca contra la gente de a pie, sin asomo urbanismo. Recibieron el aplauso general espontáneo del ce medidas en su favor que tantísimo urgen. público. Aun las voces del silencio se unen al clamor colectivo, mayorLas irregularidades de pilotos todos son hecho sintomático de mente de parte de quienes conocen sus derechos conculcados ese proceder censurable. Por lo tanto merecen el correctivo de y no se callan la boca, dizque brincones, no conformes con la ley, sin que les tiemble la mano. Vecinos que moran a la vera, la gama de antivalores que hoy por hoy ocurren a cada poco, tienen la sensación de semejar un inminente riesgo, parecido indicadores de la incontrolable violencia y delincuencia. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

La música del renacimiento La escuela veneciana

U

na vez establecida la ciudad se enriquece y se vuelve forma musical del canto cada vez más importante, más gregoriano que va de la hermosa, más poblada e inquiemano con los cambios ta. La riqueza de los prósperos sociales de la Europa Occidental, comerciantes y armadores se entramos de lleno en esta colum- manifiesta en el lujo y esplendor na de sábado, al renacimiento, de sus palacios. La arquitectura uno de los movimientos más es el arte principal y a su servicio determinantes en la cultura del se ponen la pintura, la artesanía Hombre. Sinónimo de la nueva y la decoración. era en el pensamiento del HomVenecia es, además un lugar de bre: Ahora es la razón la que hermosos paisajes marinos y de determina, es la inquietud y la espléndidas puestas de sol llenas curiosidad la que se esfuerza por de colorido. Los colores del cielo encontrar explicación a todo lo inspiraron a pintores y artesanos. que ignora. Ya no es el dogma La pintura veneciana es de colores dado o revelado el que ofrece las vivos, los mosaicos venecianos respuestas; el Hombre empieza a llenaron de color los muros de pensar por su los edificios y propia cuenta, Ahora en la músi- las cúpulas de a suponer, a inca: imagine el lector losEstemplos. tuir, a deducir el tiempo una sonata delicada y de Leonardo, y por tanto a experimentar y serena tocando en las Miguel Ángel, a comprobar la Macuerdas, donde la me- Ariosto, realidad de lo quiavelo, de los lodía transcurre plá- pintores Carque supone. Nació la expecidamente dando una paccio, Correrimentación y sensación del calma y gio, Giorgione con ella el méTiziano. Las de sosiego... yartes todo científico. crecen y Así, el adelanto prosperan y los que se logró es artistas son adcada vez mayor, especialmente mirados y estimados. en aquellos centros de población, En Venecia nace una nueva foren aquellos lugares que, por su ma musical llamada cromatismo, situación geográfica, por su clima es decir, un intento de “darle color o por otras circunstancias favora- a la música”. Como esto no es bles, se convierten en emporios posible, puesto que el sonido no es de riqueza y de progreso. Pero algo material que se pueda pintar antes de continuar, el autor rinde y revestir de colores, al tratar del tributo sonoro a Casiopea, esposa color en la música es otra cosa lo dorada, camino de eternidad, que se quiere decir. flor horaria que crece eterna en Ahora en la música: imagine el centro de mi alma, suave lu- el lector una sonata delicada y cero élfico que brilla en nuestra serena tocando en las cuerdas, casa-ancla. donde la melodía transcurre pláLa ciudad de Venecia fue, en cidamente dando una sensación los siglos XV y XVI, uno de estos del calma y de sosiego; de pronlugares inusitados. Fundada en to, un grupo de trompetas hace 413, en un lugar lleno de pequeñas surgir fuertes y agudos sonidos. islas en la costa del Adriático, se Comparando con el cuadro, los constituye en República indepen- azules del mar y del cielo toman diente, gobernada por un senado, el papel de las cuerdas y la manel Consejo de los Diez. Comercia cha amarilla el de las trompetas. con todos los pueblos mediterrá- Eso es el color de la música, esa neos, sus naves recorren ese mar, variedad, esa brillantez de los trayendo y llevando productos de timbres de los instrumentos todo tipo: mercaderías de África, musicales que dan vivacidad al Asia y Europa se acumulaban en discurso musical. Eso nació en sus muelles y bodegas. Hombres Venecia en el siglo XV y constide todas las razas circulan por sus tuye una de las aportaciones de canales y en Venecia se hablan la escuela veneciana a la música todas las lenguas conocidas. La de todos los tiempos, incluso en

U

Guatemala, 18 de agosto de 2012/Página 11

El sucio negocio de las invasiones

n techo digno es tirle que invada la tierra, un derecho al que para ella reserva entre tres todos deberíay cinco lotes. ConcretaEdith González mos tener acceso da la invasión, cobra cien para contar con la certeza quetzales a cada invasor de una vivienda, humana, para papeles, y finalmenfuncional y propia. te, otros cien quetzales, El terremoto del 76 gepara pago de escrituras. En neró masivas invasiones de “A menudo entre nues- cien lotes fácilmente obtiene 30 terrenos en busca de un lugar en tros motivos de acción, mil quetzales, más sus propios donde vivir. Dirigentes políticos lotes que luego, vende o alquila en la oposición motivaron a los hay uno más poderoso Algunos invasores entregan el que los demás; el que “derecho de llave” a otras per“sin techo”, especialmente llegados de la provincia, a invadir no se dice”. sonas necesitadas de vivienda, terrenos en la periferia capitacobrándoles entre 7 y 10 mil lina. Y surgió el asentamiento quetzales, para luego repor Jean-Lucie Arreat. tarse con “Estrellita”, listos con el nombre del presidente, “Laugerud García”, en la para una nueva invasión. Se zona 7. Pero es en el gobierno conoce que en los días posde Vinicio Cerezo que las invasiones cobran fuerza. teriores a las invasiones, aparecen personas de El día que toma posesión se producen 34 en el pelo rubio abundante, ojos azules, blancos y país, y aparece el asentamiento con el nombre de su con morrales típicos, llevando cámaras fotográesposa “Raquel Blandón de Cerezo” y después otro ficas o de video y que extrañamente hablan y… luego, ya no fue solo un proceso urbano. Se con acento extranjero, para verificar que los invadieron fincas, terrenos, playas y el área rural se guatemaltecos tengan acceso a la vivienda, se volvió escenario de movimientos de “reinvindación les conoce como parte del “acompañamiento de la tierra” a manos de “líderes” que se convirtie- de países amigos “ quienes brindan protecron en “jefes de jefes”, tal el caso de “Estrellita” ción, y apoyo a lideresas como “Estrellita”, de seudónimo de una “jefa de jefas” quien visualiza quien según dicen otros líderes vive fuera de el terreno, determina la situación social, analiza la capital en una casona. ¿Será verdad que los el momento político y utiliza su banco de datos invasores de tierras y sus líderes no tienen casa? con nombres, direcciones, edades, escolaridad, Bueno usted y yo seguramente tuvimos que tranúmero de integrantes de la familia y los convoca. bajar duro por mucho tiempo para obtener una, Cobra cien quetzales a cada persona por permi- sin contar con un terrenito en el interior del país.

L

Diversión, juegos y tradición

uego de mucho espeya que en ella se viven murar para poder visitar chas emociones y se reviven la feria de Jocotenanmuchos recuerdos de ferias Alejandro Balán go se llegó la época de pasadas. fotografialejandro@gmail.com distracción y una recreación Particularmente hago la sana para poder compartir cordial invitación a que las en familia y/o amigos; en personas que aún no se mi caso tuve la oportunidad de deciden visitar la feria puedan asistir tres veces esta temporada hoy por la tarde, ya que Siempre es bueno hacerlo para poder compartir con disaparte de ayudar a mantener mantener las esa linda tradición, también es tintos grupos de amigos. precauciones un sano distractor para salir del Es sin duda una feria que encierra mucha alegría, diversión del caso como tedio político, la violencia y el y risas. Llena de satisfacción diario. El recorrer la feria por ejemplo, estrés el poder ver muchísima gente nos ayuda a despejar la mente, a cuidado con los volvernos niños por unas horas convivir de forma tradicional y es allí donde surge la idea de niños, no asistir y esto nos hace relajar un poco la escribir en este espacio, con el fin existencial que nos carga portando objetos crisis de incentivar, y compartir con el día a día. de valor para no Siempre es bueno mantener las los lectores lo bueno de asistir a la feria de nuestro municipio, ser atractivos a precauciones del caso como por pese a que a los estudiantes de cuidado con los niños, posibles hurtos, o ejemplo, Ciencias de la Comunicación de no asistir portando objetos de robos... valor para no ser atractivos a una universidad privada y a los vecinos del área se ven afectados posibles hurtos, o robos, en la por la afluencia de gente y la cantidad de vehículos feria se cuenta con la policía municipal que con sus que saturan la avenida Simeón Cañas, es una feria rondas, de alguna manera transmiten seguridad a disfrutada por grandes y chicos. los visitantes. Los juegos, los elotes locos, las manzanas en miel, Mi idea de compartir con ustedes este punto de plataninas y churros son indispensables para que la vista en respecto a la feria de Jocotenango, es porferia sea lo que es, unido a risas, música y los gritos que ha sido para mí una experiencia satisfactoria y que provienen de las ruedas de Chicago, la música emocionante que me ha servido para ver que no es de cada puesto lleno de colorido y sabor, hacen de necesario estar en grandes lugares para poder tener esta una feria particular y tradicionalmente alegre un poco de diversión y recreación segura y sana.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 18 de agosto de 2012

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Club Guatemala, 115 aniversario de su fundación

E

n elegante y distinguida conferencia de prensa, realizada en el Salón Mayor, el jueves 16 de agosto de 2012, fue anunciado el programa de actividades que se llevarán a cabo con motivo de celebrarse el 115 aniversario del “Centenario Club Guatemala”. La actual Junta Directiva de tan prestigiosa institución especificó detalladamente los especiales homenajes que realizarán para conmemorar el importante evento. Ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad Capital, el Centenario Club Guatemala fue fundado el 10 de marzo de 1897 principalmente para albergar un exclusivo centro social. El señor Rafael Asturias Fajardo, presidente de la Junta Directiva, tuvo a su cargo la reseña histórica del Club, quien dijo dentro de su discurso lo siguiente: “Apreciables amigos de la Prensa: Bienvenidos a esta reunión que se realiza en el marco del Programa que la Junta Directiva y Comisión de Cultura y Relaciones Públicas ha tenido el agrado de invitarlos, para conmemorar el 115 Aniversario de la Fundación del Centenario Club Guatemala, magna institución que fue fundada con gran expectativa en el siglo diecinueve, alcanzó su mayor esplendor en el siglo veinte y continúa con éxito en el presente siglo veintiuno, sirviendo a la sociedad de Guatemala. Son 115 años de vida fructífera de nuestro Centenario Club, y personalmente diecinueve años presidiendo a su Junta Directiva, integrada por un equipo de apreciables socios profesionales, dinámicos y entusiastas... Debo reconocer, que hemos afrontado épocas muy difíciles por distintas causas: fallecimiento de numerosos señores socios, situación económica generalizada, ubicación en la zona central, violencia callejera, pero también por ello hemos contado con la solidaridad de los propios asociados. Aplicación de fortaleza, paciencia, esfuerzo y profunda profesionalidad de las honorables Juntas Directivas, y el amor a nuestro Club, han sido el gran soporte para superarlo. Somos los socios y socias de éste Club quienes tenemos el deber de cuidarlo, respetarlo, impulsarlo, conservarlo y sostenerlo para satisfacción propia y orgullo de futuras generaciones”. El emblemático edificio del Club, actual sede del mismo, ha sido declarado “Patrimonio Cultural de Guatemala” por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. En 1997 el Gobierno de Guatemala le otorgó a la institución la “Orden del Quetzal en el grado de Gran Cruz” con motivo de haber cumplido cien años de su fundación. La Municipalidad de Guatemala en el año 2003 le otorgó el reconocimiento “Valores del Centro Histórico” y en el año 2005 bautizó a la 13 calle y 7ª avenida de la zona 1 con el nombre “Calle Club Guatemala”. La vigente Junta Directiva está conformada por: Rafael Asturias Fajardo, presidente; Abundio Maldonado Gularte, vicepresidente; Alfonso Close Sandoval, secretario; Donald Monsanto Caballeros, tesorero; Consuelo de Sánchez-Latour, vocal I; René Lavidalié Guzmán, vocal II; Lowe Clay Schlesinger, vocal alterno I; Miguel Ángel Piedra Santa, vocal alterno II; Gonzalo Palarea Mayorga, consultor. La Comisión de Cultura y Relaciones Públicas está conformada por las distinguidas damas: Consuelo de Sánchez-Latour, Enriqueta de Figueroa, María Dolores de García, Marta Erazo de Mazariegos y Victoria de Larraondo. El Centenario Club Guatemala es sinónimo de educación, ética, integridad, honorabilidad, buenos modales y aristocracia. Tiene a disposición del público su selecto restaurante para disfrutar de los mejores momentos sibaritas.

H

opinión

Europa forja el destino de Obama

e aquí la traducción libre de europeas han martillado la economía artículos de cuatro columestadounidense? Bueno, en justicia, nistas europeos, relativos al no se le puede culpar, ¿Pero quién ha Roberto Arias presidente Barack Obama, dicho que el público estadounidense publicados por The Week, en EE.UU. es justo? Los leí y me pareció apropiado transSe debe reconocer la escala de la crisis ferirlos a los lectores de La Hora en en los Estados Unidos, dijo Mariusz Guatemala. Zawadski en La Gazeta Wyborcza, de Polonia. Los europeos La brillante promesa del presidente Obama “Ha sido oscure- asumimos que nos tocó lo peor de la crisis financiera porque cida un poco” dijo Mathis Vogel en el Hamburger Abendblatt, el euro está solo sobreviviendo y nuestro desempleo es tan de Alemania. Cuando fue electo en 2008, Europa vio a Obama alto. Una tasa de desempleo de poco más del 8%, como la de como “una gran esperanza”; el que restauraría a los Estados los Estados Unidos, “Sería una señal de prosperidad, no de Unidos en su rol de líder mundial, después de la catastrófica estancamiento, en muchos países europeos.” Pero estamos presidencia del despreciado George W. Bush. Hoy, a los eu- viendo indicadores erróneos. El promedio de las familias estaropeos aún les parece bien, pero menos apasionadamente. El dounidenses de clase media perdieron un tambaleante 40 por último sondeo de la encuesta Pew pone el soporte europeo ciento de su valor neto durante la baja. Ese empobrecimiento para la política exterior de Obama en un 63%, abajo del 78% de la clase media es la razón principal de la enorme brecha de en 2009. La mayoría de los europeos se oponen a su perorata desigualdad, “La que está ahora al mismo nivel al que estaba de guerra contra sospechosos de terroristas, que mata a tantos antes de la Gran Depresión en los 1930´s.” Con razón los estaciviles en Pakistán y Yemen. Aun así, una fuerte mayoría de dounidenses quieren un cambio. europeos lo quiere ver reelecto. Y con razón Obama, repentinamente, le está poniendo atenSin embargo, es culpa de nosotros los europeos que su retor- ción a Europa, dijo F. E. Müller en el NZZ am Sontag de Suiza. no a la Presidencia no sea una cosa segura, dijo Rita Siza en Cuando fue electo, recuerden, dijo ser la representación de “El el Público, de Portugal. Hay una “Conexión umbilical entre presidente pacífico”, criado en Hawai e Indonesia, orientado la crisis de la deuda soberana que se cierne sobre Europa y el hacia Asia. Enfocó su política de comercio hacia Asia y “conresultado de la elección presidencial estadounidense.” Ni uno sideraba a Europa como algo que ya ocurrió.” ¡Qué diferencia solo ha ganado una reelección en Europa desde que emergió la que puede hacer una pequeña crisis del euro! Hoy en día la crisis financiera en 2008. Algunos pueden alegar que los Obama es nuestro mejor amigo, les da cálida bienvenida a Estados Unidos son diferentes, una vez que no impusieron los líderes europeos y aprovecha cada oportunidad que tiene medidas impopulares de austeridad y, por el contrario, optaron para arrimarse y darse una platicadita con el canciller alemán, por inyectar dinero a su economía con un estímulo “Salvando Ángela Merkel. Es un “total retorno” hacia una región que fue negocios e incrementando oportunidades de empleo” ¿Cómo recientemente tomada como sin importancia. “El destino de puede culparse a Obama, se preguntan, si las malas políticas Obama está en las manos europeas.” -Y él lo sabe.

Dos y tres…

Es fatídico el kilómetro 103 de la ruta Interamericana

T

odo el territorio nacional está del Instituto Guatemalteco de Setremendamente inundado de guridad Social. vehículos de toda clase (autoVersiones de vecinos de “Chichi” Marco Tulio Trejo Paiz móviles, picops, camiones, indicaron que en el mencionado punto camionetas, tráileres, motocicletas, de la mencionada ruta se producen con mototaxis, bicicletas, carruajes, cafrecuencia graves accidentes como el rretas, entre otros. Zumban en las que acaba de ocurrir, y los culpables, calles y en las carreteras; la mayoría a altas velocidades, y agregaron, son los imprudentes que van al timón de los pelas autoridades de Tránsito y de la Policía Nacional Civil, sados tráileres (o “tráilers”, como se pronuncia y escribe en encargadas de realizar operativos de control y vigilancia, idioma inglés). tratan de normalizar el movimiento vehicular, pero son En el escenario de la tragedia acaecida en horas de la noche tantos los cacharros que, relativamente, sólo unos cuantos se presentaron agentes de la PNC para tomar nota. Llovía a son controlados. cátaros y la neblina había reducido la visibilidad. Entretanto, los accidentes están a la orden del día, y los saldos La autoridad policial rindió parte a la jefatura de la localidad son de destrucción, de lesionados y fallecidos. e hizo ver el estado de ebriedad del chofer del luengo y pesado Hay zonas en esta capital de gran peligrosidad porque se han maquinón. registrado muchos percances trágicos. Han muerto hombres, Llama la atención, en la empresa constructora a la que pertemujeres y niños de diferentes edades, no sólo por culpa de necía el camioncito, el hecho de que al conductor de ese liviano quienes manejan los “trastes rodantes”, sino también de los vehículo lo detuvieron muy herido y, en cambio, al chofer del viandantes que no toman las precauciones pertinentes cuan- tráiler lo soltaron inmediatamente. Se hacen conjeturas en do cruzan las vías o caminan en las aceras y cometen otras el sentido de que por haber quedado inconscientes todos los imprudencias. ocupantes del camioncito chocado por atrás, la policía ha de En las carreteras, asimismo, hay lugares de mucho peligro haber hecho algún “arreglo non sancto” con quien manejaba para la gente que se moviliza a golpe de tacón, o bien en vehí- el tráiler´; fue así como se las peló el responsable del trágico culos livianos y pesados. accidente vial. Un lugar donde se producen macabros accidentes es el kilóHa habido otros casos similares, según referencias basadas metro 103 -y sus proximidades- de la carretera Interamericana, en realidades, sobre todo cuando las víctimas quedan inconsallá por Chichicastenango. cientes en los encontronazos, pues lógicamente no pueden Hace poco, el conductor de un tráiler que parecía un tren hacer declaraciones. Es entonces cuando los arreglitos se arrastrando tres o cuatro vagones, provocó un aparatoso hacen fácilmente y… ¡santos en “pax”! ¡Que viva la Pepa, dirá accidente que resultó muy trágico. El piloto, que iba pasado Juan Pueblo!... de copas, chocó por detrás a un pequeño camión que transCorre el rumor de que los propietarios de tráilers, se las han portaba seis personas: un tripulante, el copiloto y cuatro arreglado para evadir responsabilidades, ya que han dejado las trabajadores del ramo de la construcción, de los cuales, cosas contra los choferes, cuyo único patrimonio es el salario; infortunadamente, murieron tres casi instantáneamente, es por eso que carecen de bienes suficientes para responder ante y otro más –el copiloto- falleció un día después de recibir los tribunales competentes. No se descartan en tales casos las tratamiento médico quirúrgico en un hospital capitalino güizachadas y otros actos pecaminosos.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

1 8

d e

a g o s t o

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

GEORGIA: Salvadora de perros muere atacada por uno DECATUR

Agencia AP

Una estudiante universitaria que recogía perros abandonados fue atacada y muerta por uno de los que cuidaba en su casa a las afueras de la ciudad estadouni-

dense de Atlanta, informó la Policía. Las autoridades policiales del condado de DeKalb dijeron al periódico The Atlanta Journal-Constitution (http://bit.ly/ TIau2T) que Rebecca Carey, de 23 años, fue muerta en su casa de Decatur en algún momento del fin de semana.

Indicaron que Carey tenía cinco perros en su casa al momento de su muerte, incluido un pit bull que poseía desde hace seis años. Igualmente tenía una cruza de boxer que había recogido y un perro de presa de una raza española de gran tamaño. Según las autoridades, también le

cuidaba a un amigo otro de esos canes de presa. Un amigo descubrió su cadáver el domingo por la tarde cuando fue a buscarla debido a que no se había presentado a trabajar en una clínica veterinaria de la localidad de Alpharetta.

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

¡SUSCRÍBASE!

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

www.lahora.com.gt

2423-1818 4093-0038

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 14/Guatemala, 18 de agosto de 2012

Entretenimiento

Se estrena la última pelícu

A

lgunos de quienes trabajaron con Whitney Houston en su última película han encontrado inspiración en la actuación de la cantante, quien consideran

dejó un mensaje agridulce sobre la segunda oportunidad que todos se merecen para brillar. El viernes se estrena la nueva versión de “Sparkle” en la que Houston

Kevin Jonas y su esposa estrenan programa en E! Por ALICIA RANCILIO

L

NUEVA YORK / Agencia AP

os televidentes que vean el nuevo reality de Kevin Jonas con su esposa Danielle encontrarán un lado diferente del cantante de 24 años. En “Married to Jonas”, Kevin bromea sobre sexo e incluso le lleva la contraria a Danielle. El programa, que se estrena el domingo por la noche en la cadena E!, no se trata del integrante de los Jonas Brothers que llegó a usar un “anillo de pureza” para presumir su virginidad y parecía demasiado bueno para ser verdad. En esta ocasión parece más cercano la gente común. Kevin dijo que ha visto el programa, producido por Ryan Seacrest Productions, como una oportunidad para mostrarle al público que él y Danielle son una pareja normal. “Al hacer un programa como este uno tiene que tomarlo por el lado bueno, y lo vimos como una oportunidad para demostrar cómo somos como pareja sin que ellos tomaran la decisión por nosotros”, dijo entre risas durante una entrevista reciente. Danielle, de 25 años, bromeó al decir que lo único que le sorprenderá a la gente es ver “lo desordenado que es Kevin”. Y a diferencia de Jessica Simpson y Nick Lachey o Jon y Kate Gosselin, Kevin y Danielle dijeron que grabar el programa no los separó sino que hizo que la relación fuera más fuerte. “Hablamos mucho de las cosas que la gente no quiere abordar... y solemos hablar más que gritar”, dijo Danielle. El programa también sigue a Kevin y sus hermanos Nick y Joe en su regreso al estudio para una nueva producción de Jonas Brothers. La agrupación anunció el viernes que luego de tres

La Iglesia Ortodoxa rusa perdona a la banda punk Pussy Riot

D

años regresarán a los escenarios para una presentación de una sola noche en

el Radio City Music Hall de Nueva York el 11 de octubre.

os jerarcas de la iglesia or to dox a rusa dijeron haber perdonado a las tres integrantes de la banda de punk Pussy Riot, sentenciadas a dos años de prisión por vandalismo motivado por intolerancia religiosa y por ocupar brevemente una catedral en una

plegaria desafiante contra el presidente Vladimir Putin. Tikhon Shevkunov, rector del monasterio moscovita de Sretensky y quien al parecer es el director espiritual de Putin, dijo el sábado en la televisión estatal que su iglesia perdona a las cantantes por su “plegaria punk” en la catedral capitalina de la iglesia de Cristo Salvador.

El arcipreste Maxim Kozlov coincidió, pero agregó en la televisión estatal que su iglesia espera que las jóvenes cantantes y sus seguidores “comprendan que sus acciones son deplorables”. Ambos clérigos respaldaron la decisión judicial de encausar a Pussy Riot, pese a los pedidos internacionales que consideraron injusta la medida.


La Hora

Guatemala, 18 de agosto de 2012/Página 15

ula de Whitney Houston interpreta a la madre de tres hermanas de Detroit que forman un grupo musical de la época de Motown y se enfrentan a la fama y las adicciones.

Ese mismo tema apareció una y otra vez en la vida real de Houston, la superestrella que habría cumplido 49 años este mes y murió accidental-

mente ahogada en la bañera de un hotel a comienzos de año. Las autoridades han dicho que su muerte se complicó por el consumo de cocaína

y una enfermedad cardiaca. El obispo T.D. Jakes —productor de la película— dijo que el papel de Houston en la cinta, en la que interpreta a una

cantante que trata de dar a sus hijas educación religiosa para que eviten los errores que ella cometió en su carrera, debe ser visto como algo inspirador.

Miley Cyrus ¿tiene un trauma emocional?

A

BUENOS AIRES Agencia AP

M i l e y Cyrus, le llueven tanto seg uidores como detractores. Porque las últimas noticias sobre la exestrella Disney no hacen sino preguntarse sobre el estado de salud emocional de la joven. El motivo, su comportamiento en los últimos tiempos, que no ha dejado indiferente a nadie. Miley Cyrus, en el ojo del huracán mediático, recibe ahora el diagnóstico de algún experto además de la opinión gratuita de millones de personas a través de las redes sociales, algo que quizás podría estar haciendo mella en la artista. “Las opiniones son como agujeros negros” y “el amor propio es más grande que todos los piropos”, son algunos de los controvertidos comentarios que ha escrito Miley Cyrus en estos dos últimos días en su cuenta de Twitter. El radical cambio de look de la cantante ha sido el causante de la controversia, aunque no ha sido la única ocurrencia que ha llamado

la atención. Un conocido psicólogo, el Dr. Seth Meyers, ha hablado en exclusiva sobre la joven. “Parece estar atascada en un cúmulo de comportamientos compulsivos para llamar la atención”, afirma este psicólogo. Para sustentar su teoría el psicólogo argumenta también con otras señales de un problema emocional, como el adelgazamiento excesivo de Cyrus hace unos meses. “Las marcas aparentemente recientes en sus muñecas, el corte de pelo radical, la falta de trabajo me sugieren que Miley se siente abrumada por la ansiedad, se siente perdida e insegura acerca

de su futuro”, decía el psicólogo a RadarOnline. Incluso va más allá y la compara con otra estrella juvenil que pasó por una mala racha. “Miley Cyrus hace un continuo desfile de comportamiento inusual y provocativo, que no hace más que recordarme a la espiral descendente que sufrió en el pasado Britney Spears”, explicaba Meyer refiriéndose al momento en que la cantante se afeitó toda la cabeza en 2007. El simple cambio de imagen de Miley está dando mucho que hablar, y es que nada de lo que hace Cyrus pasa desapercibido. ¿Qué será lo siguiente?

Estatuas de Beckham decoran la Gran Manzana NUEVA YORK

D

Agencia AP

avid Beckham, apenas vestido con calzoncillos, se está apareciendo en Nueva York... en forma de estatuas metálicas de tres metros (10

pies) de alto. Las enormes esculturas se montaron como parte de la campaña publicitaria de la nueva línea de ropa interior del astro británico del futbol para la cadena de tiendas H&M. El diario The Daily News dice que tres estatuas fueron colocadas adentro de la

sucursal de H&M en el centro de Manhattan. También hay una en Central Park y otra en South Street Seaport. Dos estatuas más se colocaron en Los Ángeles y una en San Francisco. Los grandes Beckham permanecerán en exhibición hasta el 31 de agosto.


Guatemala, 18 de agosto de 2012/Página 16

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: fácil

7 5 2 6 2 3 9 7 3

2

8

9

7

1

5

7

9

5 3 6 5 9 8 6 8

R C Ñ I O A R O F S E L Z B O A A B L G O E A R O M S A E R Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

4

soluciÓn anterior Palabra oculta: NAVIO

KUREBN EGAATC TVRCOE TMONIÍ CHOCIO

B U N K E R G A C E T A V E C T O R Ì N T I M O H O C I C O

Pensamiento* Estarás lleno de enfermedades, pobrezas y fracasos si haces del vicio el guía de tu vida.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 18 de agosto de 2012/Pรกgina 17


La Hora

Página 18/Guatemala, 18 de agostode 2012

Yemen: Ataque miliciano deja 14 muertos

Internacional

Supuestos milicianos de Al Qaeda atacaron el sábado una sede de los servicios de espionaje yemeníes en la ciudad de Adén y mataron a 14 personas, dijeron las autoridades. El ataque en el corazón de la importante ciudad portuaria en el sur pone de manifiesto la capacidad de Al Qaeda de lanzar ataques mortíferos pese a una ofensiva militar yemení de dos meses, respaldada por Estados Unidos, que este año desalojó a los milicianos que habían ocupado pueblos sureños cerca de Adén.

ONU: Diplomático argelino

Siria da la bienvenida a sucesor de K. Annan El gobierno sirio acogió con satisfacción el sábado el nombramiento de un exministro del Exterior argelino como el nuevo enviado de la ONU, quien buscará poner fin a la guerra civil del país. Los activistas sirios, entretanto, informaron de nuevos cañoneos de las tropas del régimen, entre ellos un ataque aéreo contra una ciudad fronteriza del norte donde murieron decenas a principios de semana. Por BASSEM MROUE BEIRUT / Agencia P

En un comunicado, la oficina del vicepresidente Faruk al-Sharaa, no sólo expresó su apoyo a Lakdar Brahimi, sino que también negó las versiones de medios árabes de que al-Sharaa había desertado a la oposición. Al-Sharaa “nunca pensó, en ningún momento, abandonar el país”, dijo el comunicado. El primo del vicepresidente, Yaroub, un coronel del Ejército, desertó a la oposición a principios de mes y apareció en la cadena panárabe de televisión al-Arabiya. El régimen del presidente Bashar Assad, ha sufrido varias deserciones importantes en los últimos meses, aunque su círculo íntimo y los militares aliados se han mantenido en gran parte detrás de él. El desertor político de más rango hasta el momento, el ex primer ministro Riad Hijab, huyó a Qatar, donde podría revelar sus planes futuros, de acuerdo con los rebeldes sirios y un pariente de Hijab. Qatar es una de varias naciones árabes del Golfo que han apoyado la rebelión contra Assad. El nuevo enviado de la ONU, Brahimi, toma la posta del exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, quien dejará el cargo el 31 de agosto después de que fracasaron sus intentos de negociar un cese del fuego. El nombramiento de Brahimi llega mientras que los últimos observadores de Naciones Unidas en Siria comenzaron a retirarse del país al concluir oficialmente su misión la medianoche del domingo. Los observadores tenían la misión de velar por un alto el fuego, pero nunca se alcanzó una tregua. Una vocera de la ONU, Juliette Touma, dijo a que todos los observadores abandonarían Siria antes del plazo. Quedaban unos 100 observadores del

FOTO LA HORA: AP

Lakdar Brahimi llegó a Siria con respaldo oficial.

ALEPO

Combate deja cicatrices profundas en los barrios Por BEN HUBBARD ALEPO / Agencia AP

Barrios enteros de la ciudad más grande de Siria muestran cicatrices de guerra: edificios derrumbados por bombardeos del gobierno, tanques quemados por rebeldes y tierra de nadie llena de basura en la que ninguno de los bandos tiene control absoluto después de casi un mes de mortales batallas callejeras. Ruina y tragedia pueden llegar en un instante. El viernes, un avión de combate del gobierno hizo explotar los tres pisos superiores de un edificio de apartamentos de cinco niveles, matando a una madre, el padre y sus tres hijos. Enterrada bajo los escombros estaba una pareja de recién casados que se mudaron al edificio en su noche de bodas hace dos meses. Combatientes rebeldes se arrastraron sobre escombros e hicieron boquetes en paredes mientras buscaban en el edificio a Mohammed Ezzo, su esposa Ola, y a quien pudiera estar ahí. Al otro lado de la calle, el padre del recién casado miraba hacia el edificio y sollozaba con el rostro entre sus manos. “¡El piso superior y el que estaba abajo de ese y el piso abajo de eso, todos cayeron sobre ellos!”, decía gimiendo Munir Ezzo, de 70 años. La destrucción, atestiguada por durante una vista a la ciudad el viernes, ha transformado Alepo, una ciudad de aproximadamen-

te cuatro millones de residentes que durante gran parte de los 17 meses de conflicto en Siria fue considerada un bastión de apoyo al régimen del presidente Bashar Assad. Decenas de miles —hasta 200 mil según un cálculo de la ONU— han huido de la ciudad. Las fuerzas armadas de Assad están utilizando helicópteros y aviones de combate para desalojar a los rebeldes que se han estado enfrentando diariamente a tropas gubernamentales durante semanas. Los rebeldes se establecieron en la ciudad el mes pasado después de expulsar al Ejército de la mayoría de poblados entre la ciudad y la frontera turca al norte, “liberando” barrios desde el noroeste de la ciudad hasta su extremo suroeste, muchos de ellos distritos mayormente sunitas que apoyan la insurrección.Los rebeldes aseguran que controlan ahora más de la mitad de la ciudad; pero el viernes fueron vistos muy pocos combatientes en varios barrios opositores, lo que indica que el “control” rebelde cuando mucho es tenue. El Ejército aún retiene mucho del centro y noroeste de la ciudad, y sus helicópteros y aviones de combate controlan los cielos, forzando a los residentes a evitar espacios abiertos o a permanecer en casa. El combate del viernes se centró en la esquina suroeste de la ciudad y cerca de su aeropuerto, a unos 15 kilómetros (nueve millas) al sureste del centro histórico de la misma.

FOTO LA HORA: AP

Kofi Annan, quien dejará el cargo el 31 de agosto.

organismo mundial en el país: un tercio de los enviados a principios de año. Su salida tiene lugar después que el Consejo de Seguridad acordó concluir la misión de la ONU y crear una pequeña oficina de enlace que respaldaría las nuevas gestiones de

paz, cuando ocurran. El Consejo de Seguridad reconoció que han fracasado las gestiones internacionales para reducir la violencia y lograr que el gobierno sirio deje de utilizar sus armas pesadas, condiciones impuestas para una posible prórroga de la misión.

FOTO LA HORA: AP

Ruina y tragedia pueden llegar en un instante.


La Hora

INTERNACIONAL

ARGENTINA

MÉXICO: Todavía se recupera de huracán

Por MICHAEL WARREN

Luego de formarse cerca de la costa suroeste del Golfo de México, la tormenta tropical Helene avanzaba el sábado hacia el norte, amenazando zonas del litoral mexicano donde miles de personas aún se recuperan de las inundaciones que trajo la semana pasada el huracán Ernesto.

Extranjeros y chicos de 16 podrían votar BUENOS AIRES / Agencia AP

Los extranjeros y los chicos de 16 años podrían votar en Argentina en las próximas elecciones gracias a una propuesta del gobierno que añadirá tres millones de votantes al padrón electoral y favorecerá probablemente al partido de la presidenta Cristina Fernández. La iniciativa, que entusiasma a cientos de miles de inmigrantes que vinieron este país en busca de un futuro mejor, haría de Argentina la nación grande con leyes más permisivas en torno al derecho al voto de los extranjeros. “Para mí es algo importantísimo. Somos muchos los que estamos en Buenos Aires”, declaró Karen González, una niñera. “Yo llevo más de 20 años acá. Amo a la Argentina. Soy paraguaya y amo a mi país también, pero le debo muchas cosas a Argentina y quiero votar”. Al reducir la edad para votar hasta los 16 años, Argentina se uniría a un selecto club de naciones que consideran que los jóvenes que apenas se afeitan pueden elegir a sus gobernantes, entre ellas Austria, Brasil, Cuba y Nicaragua. En la mayoría de los países hay que tener entre 18 y 21 años para votar. En relación con el voto extranjero, Argentina quedaría por delante de todos, con excepción de Nueva Zelanda, que permite el voto de los extranjeros con sólo un año de residencia. “Nueva Zelanda es el más liberal, pero tienen muchos menos residentes extranjeros. Lo de Argentina sería mucho más significativo”, comentó David Earnest, experto en ciencias políticas y en leyes electorales internacionales. La aprobación de la iniciativa está casi asegurada, dado que los aliados del presidente gozan de una cómoda mayoría en el Congreso y no se requieren enmiendas constitucionales. Si se reduce la edad para votar a los 16 años se incorporarán dos millones de votantes al padrón electoral, ampliando el electorado un 10%. La votación sería opcional para las personas de 16 y 17 años. Mauro Eichmann opina que sus compañeros de la escuela secundaria no están preparados para votar. “No tenemos la edad suficiente para decidir quién debería dirigir el país”, declaró el muchacho, quien cumplió 16 años en marzo y está estudiando economía y administración de empresas. “Sé que hay muchos chicos que son buenos pero hay muchos que no son capacitados todavía”. En la capital argentina los adolescentes no pueden manejar ni comprar alcohol hasta que tienen 18 años, pero Francisco Schkolnik, de 16 años, estudiante de humanidades, considera que sus coetáneos deberían poder votar.

Guatemala, 18 de agosto de 2012/Página 19

Tormenta tropical Helene amenaza costas mexicanas en zona del Golfo

VERACRUZ Agencia AP

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, en Miami, informó que Helene surgió ayer como tormenta tropical y empezó a debilitarse alrededor de la medianoche, pero podría recuperar fuerza antes de tocar tierra el sábado. Helene tenía vientos máximos sostenidos de 65 kph (40 mph) y se desplazaba hacia el noroeste a 11 kph (7 mph) anoche. El vórtice estaba a unos 55 kilómetros (35 millas) al sureste de Tampico, México, en la costa oeste del Golfo de México. La tormenta podría tocar tierra hoy en el norte del estado de Veracruz o la parte sur del estado de Tamaulipas, una exuberante región costera de centros petroleros y turísticos, con cientos de poblados a lo largo de ríos que podrían anegarse peligrosamente con lluvias fuertes. Muchas personas fueron desalojadas la semana pasada por la presencia de Ernesto. Las inundaciones causaron unos 10 mil damnificados. El gobierno de México declaró el estado de emergencia en más

FOTO LA HORA: AP

Helene tenía vientos máximos sostenidos de 65 kph (40 mph) y se desplazaba hacia el noroeste a 11 kph (7 mph) el viernes por la noche. de 100 poblados del estado de Veracruz y proporcionaba ayuda de emergencia. El Servicio Meteorológico Nacional mexicano advirtió de lluvias y vientos intensos a lo largo de las costas de Veracruz y Tamaulipas, con lluvia fuerte y granizo, así como posibles tormentas eléctricas. Se prevé que Helene traiga entre 10 centímetros (con 4 pulgadas) y 20 centímetros (8 pulgadas) de lluvia a la zona. El meteoro también podría elevar los niveles de

agua en hasta 60 centímetros (2 pies) por encima de lo normal a lo largo de la costa y al norte de donde toque tierra. Se esperaban lluvias fuertes en la ciudad de Tampico, un centro de refinación de petróleo y un puerto importante en la parte suroriental del estado de Tamaulipas. El área metropolitana de Tampico tiene unos 800 mil habitantes, se encuentra justo sobre el nivel del mar y está rodeada de lagunas y lagos que ya están repletos y que

fácilmente podrían inundar los alrededores en caso de lluvias fuertes. Las autoridades de Protección Civil de Veracruz emitieron una alerta amarilla, un nivel debajo del máximo, para los poblados del norte y centro del estado. Advirtieron a los residentes que debían enterarse de los refugios de emergencia más cercanos, evitar el cruce de arroyos y ríos crecidos, y mantenerse informados de la tormenta por radio y la televisión.

PUERTO RICO

Listo para referendo sobre Constitución Por DANICA COTO SAN JUAN / Agencia AP

Puerto Rico se prepara para realizar mañana un plebiscito constitucional que permitiría a la isla enmendar su carta magna por primera vez en casi medio siglo. La consulta es doble. La primera propuesta a consideración busca reducir el tamaño del gobierno insular en casi un 30% para ahorrar fondos. De ser aprobado, el cambio entraría en vigencia en 2017. La otra parte daría a la judicatura el derecho a negar la libertad bajo fianza en ciertos casos de homicidio. Puerto Rico es el único lugar de América donde todos los sos-

pechosos, incluso los acusados de asesinato y violación, tienen derecho a la libertad bajo fianza. Los partidarios de la enmienda sostienen que reduciría la delincuencia y protegería a testigos y familiares de las víctimas. Los oponentes aducen que la medida despojaría a los sospechosos de sus derechos constitucionales. Puerto Rico reportó un número récord de homicidios el año pasado y lucha por contener una ola de violencia vinculada con las drogas que ha matado a un número creciente de inocentes. Los puertorriqueños también han manifestado indignación por los gastos legislativos y los escándalos de corrupción política que han forzado la renuncia de varios

funcionarios. El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, exhortó a los votantes a aprobar ambas propuestas, diciendo que los fondos ahorrados al reducir la legislatura podría utilizarse para combatir la delincuencia y mejorar la educación. El referendo dispone reducir el número de bancas en el Senado de 27 a 17 y en la Cámara de Representantes de 51 a 39. Rivera recordó a los votantes sobre varios casos resonantes en los que sospechosos de asesinato que recibieron fianza fueron acusados de volver a matar. Entre estos se encuentra Xavier Jiménez Bencevi, quien estaba libre bajo fianza en 2007 cuando fue acusado de matar a un testigo federal y tratar

de asesinar a dos policías. Desde enero de 2009 ha habido 563 casos de sospechosos que destruyeron pruebas y 438 casos de sospechosos que intimidaron a testigos, según el secretario de Justicia, Guillermo Somoza, quien dijo que los testigos a menudo temen atestiguar por temor a que los maten. La Constitución de Puerto Rico prohibe a los jueces negar fianza o fijar fianzas excesivas, una determinación que queda a discreción del tribunal. Los abogados defensores también pueden solicitar que otro juez reduzca la fianza. Si se aprueba la propuesta, la enmienda sobre fianzas entraría en vigencia casi inmediatamente, mientras la reducción de la legislatura se haría efectiva en enero de 2017.


Página 20 / Guatemala, 18 de agosto de 2012

La Hora

INTERNACIONAL

EN PERÚ

Derrame refleja desinterés por el medio ambiente

Sonó como una fuerte explosión de un neumático. Un cóctel tóxico de concentrado de cobre y zinc mezclado con los componentes volátiles de una tabla periódica se dispararon hacia el cielo. Por FRANKLIN BRICEÑO y FRANK BAJAK SANTA ROSA DE CAJACAY / Agencia AP

El ducto de 302 kilómetros que transporta, desde los Andes a la costa del Pacífico, el mineral concentrado de la mina a cielo abierto más rentable de Perú había reventado en una estación de bombeo de este poblado de agricultores pobres. El concentrado de color plomizo se esparció por el aire claro y seco de una mañana soleada a 3.500 metros de altitud. Abraham Balabarca, quien estaba construyendo muy cerca una casa, corrió junto a otros vecinos para detener la fuga pero cuando llegó descubrió que la estación estaba cerrada y encadenada. El guardián no tenía la llave. Pasaron casi dos horas antes que empleados de Antamina, el consorcio internacional dueño de la mina, arribaron y detuvieron la fuga. Cuando alguien abrió la cerradura con una palanca, una nube tóxica había cubierto Santa Rosa de Cajacay. Un funcionario minero pidió ayuda a los pobladores para detener las 45 toneladas de la mezcla antes de que lleguen a un río cercano y los aldeanos lo hicieron sin equipos de protección pero con paños absorbentes otorgados por Antamina. Pronto los pobladores empezaron a sentirse enfermos. En total, unos 350 fueron atendidos por dolores de cabeza, sangrado del tracto respiratorio, náuseas y vómitos, según la oficina del alcalde de Cajacay Felipe Lázaro. Por lo menos 69 eran niños. Casi tres semanas después, Antamina no ha dicho mucho en público sobre la fuga y no ha divulgado la composición química de la

FOTO LA HORA: AP

El concentrado de color plomizo se esparció por el aire claro y seco de una mañana soleada a 3.500 metros de altitud.

mezcla, mientras el gobierno ha exhibido escaso interés en investigar el impacto ambiental y sanitario. La protección ambiental ha sido floja en Perú, un país donde las mineras son la fuerza que impulsa una década de crecimiento económico de 7% que ha hecho de Perú un centro atractivo para los inversionistas. La situación, no obstante, está generando focos de violencia. En los últimos tres meses, ocho peruanos han muerto a tiros en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en protestas antimineras que han dominado la agenda política y que han provocado la caída de dos primeros ministros en solo 12 meses. Después del derrame, muchos de los 410 pobladores que cultivan habas y crían ovejas pidieron al director de relaciones comunitarias de Antamina que limpie el lodo metálico que olía a veneno agrícola para gusanos, dijo el campesino Balabarca. “Todos los campesinos ayudaron y tenían sus manos sucias, ayudamos humanitariamente sin sa-

ber que el concentrado de cobre estaba contaminado “, precisó Hilario Morán, presidente de la comunidad campesina de Cajacay. Antamina no ofreció ni máscaras, ni guantes, ni ninguna protección como sí lo usaron luego sus empleados. “Esta es una clara señal del absoluto desinterés por la salud de la población”, dijo María Foronda, una activista local y ganadora en 2003 del prestigioso premio internacional Goldman para el medio ambiente. El presidente Ollanta Humala se comprometió a proteger el medioambiente pero sus críticos dicen que la gran minería sigue desviando y agotando sin control las fuentes naturales de agua y envenenando a pobladores y a sus animales. “Me duele la cabeza, de noche se me hincha la barriga, parece que la bebé se viene”, dice Nancy Damián, embarazada de siete meses, dos semanas después del derrame, sentada en el pórtico de su casa de adobes, ubicada muy cerca del ducto. Estuvo cuatro días hospi-

talizada luego del derrame ocurrido el 25 de julio, desmayándose y vomitando, dijo. Sus sobrinos, unos gemelos de siete meses, y su pequeño hijo Tony, de un año y medio, aún siguen enfermos del estómago. Dice que Tony ha perdido 1.4 kilos. Antes del derrame pesaba 12.9 kilos pero ahora solo llega a 11.5 Tony afortunadamente no colocó su nariz cerca del piso como sí ocurrió con Chocolate, la perra guardiana de la casa. El 5 de agosto Chocolate fue encontrada muerta a pocos metros del ducto entre los árboles de eucalipto. “Esa perrita se revolcaba jugando todo el tiempo por estos suelos”, dice Víctor Padilla, esposo de Nancy. Una vecina, Yasira Sotelo, de nueve años, fue una de las 42 personas hospitalizadas por más de 11 días tras el derrame en la clínica privada San Pablo, en la capital regional Huaraz. Sotelo, una pálida niña vestida con un gorro rosado de lana, dijo que sintió agudos dolores de cabeza y

una hemorragia nasal que no pudo ser detenida incluso después que un doctor rellenó con papel higiénico sus fosas nasales. “Las enfermeras me apretaron un trapo por mi nariz hasta el fondo y me preguntaban ‘¿entra sangre por la garganta?’. Yo decía que sí y me ponían más y más trapos”, dijo Sotelo quien cursa el cuarto grado en la escuela de Santa Rosa. Greg Moller, profesor de química ambiental y toxicólogo de la Universidad de Idaho, dijo que los niños probablemente sufrieron quemaduras químicas en sus pulmones tras inhalar polvo mineral con sulfuro que sus membranas mucosas lo convirtieron en ácido sulfúrico. Dijo que el trauma del tracto respiratorio es peor en los niños porque respiran entre dos y tres veces más que un adulto. Juan Villena, decano del Colegio Médico del Perú, visitó el lugar y declaró a la radio RPP que muchos niños habían sido atendidos, algunos con “problemas respiratorios y musculares serios, sangrando de la nariz”.

Pero el sábado la ministra de Salud Midori Habich dijo en una entrevista radial que nadie había enfermado gravemente. “No, todos han sido dados de alta, no ha habido ningún caso grave, estamos viendo en la comunidad si hay algún tema de preocupación pero no han sido casos felizmente de lamentar”, dijo. Habich dijo que el río Fortaleza, de donde los campesinos sacan agua para regar sus sembríos, para dar de beber a su ganado y cocinar sus alimentos, no estaba contaminado por el derrame. Sin embargo, inspectores estatales no han catalogado ninguna enfermedad con nada que se aproxime al rigor que un funcionario de salud podría tener en alguno de los países donde los dueños de Antamina tienen sus casas matrices. Las personas atendidas en San Pablo dijeron que pidieron los resultados de sus análisis de sangre, pero la clínica no se los otorgó e incluso les negó cualquier papel que pruebe su hospitalización pagada por Antamina. El director del hospital Raúl Guisse se negó a ser entrevistado por la AP. La semana pasada en Cajacay altos ejecutivos de Antamina dijeron en un tensa reunión de casi cuatro horas con los pobladores que estaban abiertos a compensar eventuales daños en la salud. Los ejecutivos llegaron en vehículos todoterreno último modelo protegidos con guardaespaldas armados que filmaban a los asistentes. Ricardo Morel, el vicepresidente de Antamina, dijo que la compensación por lo que describió como “el incidente” dependerá de “los informes técnicos, médicos”, que podrían estar listos para el 22 de setiembre. “En nombre de la compañía deseo agradecerles por la activa colaboración de la comunidad durante los acontecimientos de la semana pasada”, expresó el presidente de la firma Abraham Chahuan. “Solo quiero decir que los accidentes ocurren todo el tiempo en nuestra vida diaria”.


INTERNACIONAL

La Hora

Guatemala, 18 de agosto de 2012/Página 21

FOTO LA HORA: AP

Paul Ryan asegura a los ancianos que no tienen nada de qué preocuparse en cuanto al seguro médico Medicare.

FOTO LA HORA: AP

Obama considera que el reporte subraya la necesidad de que el Congreso apruebe sus propuestas.

REPUBLICANOS: Romney buscaba recaudar fondos en Massachusetts

Ryan dice a ancianos Obama pide reducir el que no deben temer despido de profesores CASA BLANCA: Renueva llamado al Congreso

El presidente Barack Obama se apoyó el sábado en un nuevo informe de la Casa Blanca sobre la educación en Estados Unidos para pedirle otra vez al Congreso que apruebe sus propuestas encaminadas a reducir los despidos de profesores en los estados. Por JIM KUHNHENN WASHINGTON / Agencia AP

“Si queremos guiar a Estados Unidos al siglo XXI, nada es más importante que darle a todos la mejor educación posible, desde el día en que comienzan en el jardín de niños hasta el día en que empiezan su carrera”, expresó Obama en su mensaje semanal por radio e Internet.

De acuerdo al estudio de la Casa Blanca, los ajustados presupuestos escolares han disminuido las filas de profesores, aumentado el tamaño de los grupos en aulas y abreviado los años de escuela. Obama considera que el reporte subraya la necesidad de que el Congreso apruebe sus propuestas que ayudarían a los estados a disminuir los despidos de

profesores. El reporte concluyó que se han perdido 300 mil puestos locales de trabajos en la educación desde el final oficial de la recesión en 2009 y que la proporción de estudiante-maestro ha crecido en 4,6% de 2008 a 2010 y que tiende a seguir aumentando. Obama considera que el informe representa otra oportunidad para impulsar el plan que propuso hace casi un año para suministrarle dinero a los estados para que mantengan en el trabajo a profesores, policías y bomberos.

El aspirante vicepresidencial Paul Ryan asegura a los ancianos que no tienen nada de qué preocuparse en cuanto al seguro médico Medicare y al sistema de bienestar social si su Partido Republicano gana la Casa Blanca. Por P. ELLIOTT y J. KUHNHENN ORLANDO / Agencia AP

Si no le cree, pregúntenle a su madre de 78 años. Betty Ryan Douglas acompañaba el sábado a su hijo en una visita a la comunidad más grande de jubilados para salir al paso de las críticas del presidente Barack Obama y sus aliados. El Partido Demócrata acusa al candidato presidencial Mitt Romney y su compañero

CAE AVIONETA

Se accidenta ministro del Interior filipino MANILA Agencia AP

Una avioneta en la que viajaba el ministro del Interior filipino, Jesse Robredo, se estrelló en el mar cuando intentaba realizar un aterrizaje de emergencia y por lo menos una persona fue rescatada, pero no hay noticias de la suerte de Robredo ni de los dos pilotos, dijeron las autoridades. Robredo es uno de los ministros más allegados al presidente Benigno Aquino y participó activamente en su

campaña electoral en 2010. El ministro de Transporte, Manuel Roxas, dijo a la radioemisora DZBB que la avioneta Cessna despegó el sábado por la tarde de la ciudad central de Cebú y se dirigía a la aldea natal de Robredo, Naga, en la provincia de Camarines Sur, cuando el piloto informó a la torre de control del aeropuerto de Masbate que iba a realizar un aterrizaje de emergencia. La aeronave no pudo llegar al aeropuerto y se estrelló en el mar.

Agregó que un ayudante de Robredo pudo saltar y fue rescatado. El ministro del Interior está a cargo de la Policía Nacional de Filipinas y de las unidades de los gobiernos locales. Los equipos de rescate se unieron a los pescadores en la búsqueda en las aguas frente a la ciudad de Masbate, a unos 380 kilómetros (235 millas) al suroeste de Manila, pero debieron detener la búsqueda debido a la oscuridad, dijo el viceministro del Interior, Rico Puno.

FOTO LA HORA: AP

Jesse Robredo.

de fórmula Ryan de querer reducir las prestaciones para los ancianos. Obama se proponía insistir en ese enfoque el sábado en Nueva Hampshire con escalas en Windham y Rochester. Sus asistentes dijeron que presentará la alternativa entre dos visiones fundamentalmente distintas sobre la responsabilidad del gobierno con sus ciudadanos y quién debe pagar los costos. Por aparte, Romney buscaba recaudar fondos en

Massachusetts y Ryan enfrentaba un público suspicaz. La gente de más edad se ha resistido a los cambios en Medicare, el programa federal de seguro de salud para los mayores de 65 años y los discapacitados. La fórmula Romney-Ryan cree que las preocupaciones de los votantes por los déficits federales y la reestructuración del sistema de salud de los demócratas han abierto las puertas a un debate enérgico sobre la solvencia de Medicare, uno de los programas del gobierno más populares y costosos. Obama saluda el debate, que momentáneamente ha desviado el foco de atención de la lenta recuperación económica.


La Hora Barcelona ficha a Alex Song El Arsenal accedió a vender al mediocampista camerunés Alex Song al Barcelona, al día siguiente de que Robin van Persie dejó el club de la liga Premier. La transferencia será por 19 millones de euros (23,4 millones de dólares). Song firmará un contrato por cinco años después de que viaje a España para acordar los detalles personales y someterse a un examen médico, informó el Barsa.

Deportes

Guatemala, 18 de agosto de 2012/Página 22

Arsenal empata 0-0 con el Sunderland El Liverpool fue el más golpeado el sábado en la jornada inaugural de la liga Premier al sucumbir 3-0 en casa de West Bromwich Albion, mientras que un Arsenal sin Robin van Persie empató 0-0 frente a Sunderland. Liverpool reemplazó a Kenny Dalglish con Brendan Rodgers tras la campaña anterior, pero no hubo indicios de que el equipo que solía ser un gigante del fútbol inglés mejorará después que terminó octavo en la tabla la temporada pasada. Zoltan Gera puso al West Brom al frente antes del descanso, Peter Odemwingie metió un penal en la segunda mitad y Romelu Lukaku redondeó el triunfo.

TENIS: Federer no participó en el Abierto de Toronto

Del Potro, Djokovic y Federer en semifinales en Cincinnati

Juan Martín del Potro y Novak Djokovic avanzaron el viernes a semifinales en el torneo de tenis de Cincinnati donde reeditarán el encuentro por la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos que ganó el argentino. Por JOE KAY

MASON / Agencia AP

El primer preclasificado Roger Federer venció por 6-3, 7-6 (4) al estadounidense Mardy Fish para alcanzar las semifinales. El suizo se enfrentará a Stanislas Wawrinka, quien venció a Milos Raonic por 2-6, 7-6 (5), 6-4. Federer no participó en el Abierto de Toronto de la semana pasada ya que se tomó esos días de descanso después de los Juegos Olímpicos. Ha estado jugando bien en cancha dura esta semana, y él considera que ha hecho “un tenis de alta calidad”. “Creo que jugué muy bien hoy”, dijo Federer, que no tuvo que enfrentar ningún punto de quiebre de servicio. “Mardy pudo elevar su juego en el segundo set”. En el cuadro femenino, sólo una de las hermanas Williams pasó a la semifinal, pero no fue Serena, quien tenía una larga racha de victorias consecutivas. Serena, además del partido, perdió la compostura en el torneo. La joven de las Williams vio el final de su racha de 19 victorias a manos de la alemana Angelique Kerber por parciales de 6-4, 6-4, la primera vez que incluso pierde un set desde su victoria en la final de Wimbledon. Esta fue la tercera más larga racha de victorias en su carrera. Pero la racha no terminó discretamente, Serena arrojó la raqueta al suelo, la levantó y la azotó en la cancha. “Quizá necesite un descanso!, dijo. Serena llegó al partido con un récord de 64-4 en las temporadas veraniegas de cancha dura de los últimos dos años. A su vez, en partido nocturno,

FOTO LA HORA: AP

El primer cabeza de serie Roger Federer jugaba el partido nocturno.

FOTO LA HORA: AP

Serena, además del partido, perdió la compostura en el torneo.

la polaca Agnieszka Radwanska recibió atención en el hombro al perder por 6-1, 6-1 frente a Li Na, quien había jugado dos encuentros el viernes. Li venció a Johanna Larsson por 6-2, 6-2 al arrancar el día, un juego que se suspendió por lluvia la noche del jueves. Li se enfrentará a Venus Williams en las semifinales. La checa Petra Kvitova venció a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova por 6-3, 7-6 (4) en el último encuentro del viernes. Kvitova se enfrentará a Kerber en semifinales. Por la mañana, Del Potro venció al francés Jeremy Chardy 6-1, 6-3 en el primer partido del viernes. Mas tarde Djokovic derrotó a Marin Cilic 6-3, 6-2 para llegar a la semifinal de un Masters por segunda semana consecutiva. Ganó la Copa Rogers en Toronto el domingo. El primer cabeza de serie Roger Federer jugaba el partido nocturno. Del Potro se perdió la mayor parte de la temporada 2010 mientras se reponía de una operación quirúrgica en la muñeca derecha. El médico que lo operó le revisará la otra muñeca después de este certamen en un suburbio de Cincinnati. “Lo positivo es que no estoy empeorando, de modo que puedo jugar”, dijo el tenista. “Pero de todos modos quiero esperar lo que el médico tenga que decir porque tengo la experiencia de mi otra muñeca”. Del Potro ganó medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres tras vencer a Djokovic, pero fue eliminado en la primera rueda de la Copa Rogers en Toronto la semana pasada. “Todavía encuentro una ligera diferencia entre los principales jugadores y yo”, admitió. “Pero sé que me estoy acercando muy lentamente, lo que es importante. En eso estoy trabajando”. Chardy entró en el torneo como sustituto de John Isner, quien padecía una molestia en la espalda. Venció a Andy Roddick y Andy Murray.

BEISBOL

Eddie Murray pagará multa Por MARCY GORDON

WASHINGTON / Agencia AP

Eddie Murray hizo mucho dinero en el béisbol con su poderoso swing ambidiestro. Pero de acuerdo con la Comisión de Valores, recibió algo de ayuda ilícita para ganar aún más tras dejar el juego. El toletero miembro del Salón de la Fama accedió a pagar 358.151 dólares para poner fin a los cargos civiles federales en su contra de que obtuvo ganancias en ventas accionarias valiéndose de información confidencial que le dio un ex compañero de equipo. La SEC (siglas en inglés de la comisión) también anunció el viernes cargos relacionados contra James Mazzo, ex director general de la empresa Advanced Medical Optics, y contra el empresario David Parker. La comisión dijo que Mazzo proporcionaba recomendaciones ilegales acerca de los planes de adquisición de Advanced Medical Optics que tenía Abbott Laboratories en enero de 2009. Mazzo le dio la información a Doug DeCinces, ex compañero de Murray, y éste le avisó a Murray y a Parker, argumenta la SEC en una demanda civil. Hace un año DeCinces accedió a pagar 2,5 millones de dólares para poner fin a los cargos de la SEC. Murray, que se retiró en 1997 con más de 500 jonrones y 3.000 hits, no reconoció ni negó haber actuado mal, pero acordó abstenerse de violar las leyes de valores en el futuro. La SEC aún desarrolla los casos contra Mazzo y Parker.

FOTO LAHORA: AP

Eddie Murray.


La Hora

DEPORTES

Guatemala, 18 de agosto de 2012/Página 23

REALES

Pérez decide juego con doblete KANSAS CITY Agencia AP

El venezolano Salvador Pérez bateó un doblete productor de dos carreras con dos outs en la séptima entrada para guiar ayer a los Reales de Kansas City a una victoria de 4-2 sobre los Medias Blancas de Chicago. El mexicano Luis Mendoza lanzó siete entradas efectivas para ayudar a Kansas City a ganar por tercera vez en sus últimos cuatro encuentros. Lorenzo Cain conectó un cuadrangular solitario. Paul Konerko también bateó un cañonazo solitario por Chicago a su regreso luego de siete días en la lista de inhabilitados debido a una conmoción cerebral. Fue el primer juego de Konerko desde que fue golpeado por el codo de Jarrod Dyson mientras cubría la primera base el 7 de agosto en juego contra los Royals. El astro del montículo de los Medias Blancas Chris Sale (14-4) permitió cuatro carreras y nueve hits en seis entradas y dos tercios. El alto lanzador zurdo tiene marca de 11-2 con promedio de carreras limpias admitidas de 2.60

FOTO LA HORA: AP

Salvador Pérez.

en sus últimas 15 aperturas. Mendoza (7-8) recibió dos anotaciones y cuatro imparables; dio una base por bolas y ponchó a seis bateadores. Por los Medias Blancas, el dominicano Alejandro de Aza de 3-1. Los cubanos Alexei Ramírez de 4-2 con una carrera anotada; y Dayán Viciedo de 4-1. Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 4-2 con una anotada; y Pérez de 4-2 con dos producidas. El cubano Brayan Peña de 3-0.

DIAMONDBACKS

Miley se ayuda con el bate HOUSTON Agencia AP

Wade Miley lanzó ayer seis entradas sólidas y produjo una carrera para conducir a los Diamondbacks de Arizona a un triunfo de 3-1 sobre los Astros de Houston. Miley conectó un toque de sacrificio y Chris Young impulsó una carrera con un doblete en el quinto episodio por Arizona, que ha ganado siete juegos consecutivos contra los Astros. Paul Goldschmidt agregó otro doblete productor de una carrera en el octavo capítulo. Houston ha perdido cuatro de sus últimos cinco juegos y tiene marca de 6-28 desde la pausa por el Juego de Estrellas. Los Astros tienen registro de 39-81 en general para el peor récord en las Ligas Mayores. Miley (13-8) permitió una carrera y ocho imparables; ponchó a cinco bateadores y no FOTO LA HORA: AP dio base por bolas. Wade Miley.

Perdió Dallas Keuchel (1-5) luego de recibir dos anotaciones y cuatro hits en seis entradas y dos tercios; dio dos pasaportes y ponchó a tres adversarios. Por los Diamondbacks, el venezolano Gerardo Parra de 4-1 con una carrera anotada. El puertorriqueño Wil Nieves de 3-1 con una anotada.

FOTO LA HORA: AP

Jeter conectó el batazo del empate en la quinta entrada.

MLB: Triunfo de Yanquis sobre Boston

Jeter pega su jonrón 250 Derek Jeter se paró frente a su armario y sonrió con satisfacción luego de llegar a 250 jonrones en el partido en que los Yanquis de Nueva York se llevaron la victoria, y sobre los Medias Rojas de Boston. Por RONALD BLUM

NUEVA YORK / Agencia AP

“Siempre veo todo el tiempo: No pega jonrones. Bla, bla, bla”, dijo. “Creo que es mucho. Me lo llevo”. Jeter conectó el batazo del empate en la quinta entrada, en uno de los cinco jonrones solitarios de los Yanquis que apoyaron el viernes a Phil Hughes en una noche con relámpagos que iluminaron el triunfo de 6-4. Willie Mays y Jeter son los únicos peloteros con 3.000 hits, 250 jonrones, 300 robos y 1.200 remolcadas. “Es un jugador sensacional”, señaló el manager de los Yanquis, Joe Girardi. “Tiene 38 años. Ha jugado 15 días seguidos. No hay muchos tipos de 38 años que jueguen 15 días en fila”. Nick Swisher pegó dos vuelacercas al tiempo que los Yanquis ganaron por octava vez en 10 partidos. Swisher, Curtis Granderson, Russell Martin y Jeter le conectaron de cuadrangular al venezolano Franklin Morales (3-4), y Swisher bateó otro solitario en la séptima contra Clayton Mortensen. Gracias al jonrón de Jeter, los Yanquis tienen 10 jugadores que

han conectado al menos 10 bambinazos en la campaña, cifra que empata la marca que impuso el equipo en 1998. Además, Jeter alcanza dos dígitos por 16ma ocasión. Phil Hughes (12-10) sobrevivió a su error de lanzamiento que dio pie a cuatro carreras sucias en la tercera entrada pasada por agua. Los Medias Rojas perdían 3-0 y remontaron con el cuadrangular de tres carreras de Dustin Pedroia, el 28vo vuelacercas propinado a Hughes en la temporada. Nueva York acumula foja de 7-3 contra los Medias Rojas en lo que va de la campaña. En Atlanta, el bateador emergente Juan Francisco conectó sencillo con dos outs en el 11er episodio y los Bravos se llevaron su cuarta victoria consecutiva, ahora por 4-3 y sobre los Dodgers de Los Ángeles. El receptor sustituto David Ross y Paul Janish mantuvieron viva la entrada con sencillos consecutivos contra Brandon League (0-1). Luego, el dominicano Francisco conectó por el jardín izquierdo sobre Jamie Wright. Jonny Venters (4-3) se apuntó la victoria. Los Bravos se recuperaron de un déficit de 3-1 en la octava entra-

da con un roletazo del venezolano Martín Prado y el sencillo de Jason Heyward con dos outs, lo que arruinó un buen desempeño del abridor de los Dodgers Chris Capuano. Luego de permitir el cuadrangular de Chipper Jones en el segundo inning, su tercer cuadrangular en dos noches, Capuano maniató a los Bravos hasta el octavo, cuando Janish y el bateador emergente Reed Johnson desataron la reacción. Por su parte, Yu Darvish pagó caro hacerle un mal lanzamiento al mejor bateador de Toronto. El dominicano Edwin Encarnación sonó su 31er cuadrangular de la temporada, J.A. Happ ganó su segunda apertura consecutiva y los Azulejos vencieron a Darvish y a los Rangers de Texas por 3-2 al recetarles su cuarta derrota en cinco partidos. “Estuvo bien”, dijo de Darvish el manager de los Rangers, Ron Washington. “Ocurrió que no lo apoyamos con carreras”. Darvish (12-9) perdió por segunda ocasión en sus últimas tres aperturas, tras permitir tres carreras y tres imparables en siete entradas. Encarnación, quien se convirtió en el primer jugador de Grandes Ligas que le puso la bola al otro lado de la cerca a Darvish cuando lo hizo en la victoria del 30 de abril de Texas en el Rogers Centre, lo hizo nuevamente con un cañonazo al segundo nivel de tribunas en el primer episodio.


Pรกgina 24/Guatemala, 18 de agosto de 2012 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.