Minutero de “La Hora”
Guatemala, VIERNES 19 de ABRIL de 2013| Época IV | Número 31,194| Precio Q2.00
La máquina de la justicia vuelve a mostrar estulticia; a punta de campos pagados abrumaron a los estrados
Alta Comisionada de ONU para derechos humanos critica rumbo de proceso a Ríos Montt
acnudh: detener juicio es afrenta U
GO
FU
Ó R
M
controversia/Pág. 4
P
ER TO
Medios de prensa mundiales comentan la suspensión dispuesta por jueza Carol Patricia Flores PágS. 2 y 3 Pérez ve avances donde la ONU mira pobreza y miseria SENADO/Págs. 28 y 29
Empieza duro y largo camino de la reforma migratoria
SOSPECHOSOS CHECHENOS
suplemento CULTURAL AP - La Hora
Tamerlán Tsarnaev (I), un joven de 26 años conocido por el FBI como sospechoso número 1 y que fue visto en imágenes de seguridad luciendo una gorra negra en la escena de las explosiones, murió en un ataque con las autoridades por la madrugada. Su hermano Dzhokhar (D), de 19 años, llamado sospechoso número 2 y visto con una gorra blanca, se escapó.
Busque hoy
Cacería en Boston: un sospechoso muerto y afanosa búsqueda del otro CIUDAD BAJO SITIO /Pág. 29
Página 2/Guatemala, 19 de abril de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Efraín Ríos Montt, al momento que abandona la sala. FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
El tribunal insistió esta mañana en continuar en la causa penal contra los exmilitares.
DECISIÓN: Proceso sigue en pie, pero se suspende la audiencia
Tribunal continúa en causa contra militares El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo rechazó el fallo de la jueza Carol Patricia Flores –quien ordenó ayer anular lo actuado durante meses en el proceso contra Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez–, y en cambio señaló una pausa en el debate hasta que la Corte de Constitucionalidad (CC), resuelva una consulta.
POR JODY GARCIA
jgarcia@lahora.com.gt
“No aceptamos la resolución emanada por la jueza Flores”, subrayó esta mañana Yazmín Barrios, presidenta del Tribunal que diligencia el debate oral por genocidio y deberes contra la humanidad contra los generales retirados. La togada también mencionó desde el estrado que “no estamos obligados a acatar órdenes manifiestamente ilegales, pues ningún funcionario público es superior a la ley”. El Tribunal además dijo que el fallo de Flores vulneró su independencia judicial y que se excedió en sus funciones al retrasar el proceso a fases ya concluidas, lo cual “no es permitido por la ley”. La togada recordó que la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), en la que Flores basó su resolución, señala literalmente que “sin embargo, esta Corte advierte de los antecedentes de los medios probatorios
que fueron rechazados a los amparistas, perfectamente pueden diligenciarse dentro del juicio sin afectar el inicio del proceso o bien retrotraerlo, situación que sería ilegal”. En consecuencia, el Tribunal suspendió el debate de forma temporal hasta que los magistrados de la CC resuelvan una consulta que fue enviada desde esta mañana y que versa sobre la “orden ilegal que fue emanada por la juzgadora de Instancia”. “La ley está hecha para ser respetada y hasta que un órgano superior nos diga que no debemos continuar con el debate, entonces lo haremos; ahora es la CC la que de forma expresa deberá decirlo”, enfatizó Barrios. La resolución del órgano levantó una ola de aplausos entre las personas que asistieron a la Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia, de las cuales la mayoría eran familiares de las víctimas, activistas en derechos humanos y observadores internacionales. Tal
como los abogados de los generales retirados, sus simpatizantes se ausentaron, considerando que el fallo de la jueza Flores decretaba nulidad en el proceso. SIN DEFENSA Por otro lado, el Tribunal ordenó oficiar a la Defensa Pública Penal para que nombrara defensores para Ríos Montt y Rodríguez Sánchez y empezaran a analizar el proceso, puesto que los abogados seleccionados por los militares no se presentaron a la audiencia. Esto derivó de una petición del fiscal Orlando López, quien indicó que mientras el proceso está en debate, la defensa debe analizarlo para que “cuando regresemos se pueda recibir la prueba que está pendiente o emitir conclusiones”. En ese sentido, Barrios decretó el abandono de la defensa y ordenó que oficiara al Tribunal de Honor del Colegio de Abogados. Al concluir la audiencia, Ríos Montt fue indagado por periodistas, pero no respondió a los cuestionamientos. ACCIONAN LEGALMENTE Mientras tanto, el MP presentó a tempranas horas un recurso de debida ejecución ante la Sala
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Las víctimas realizaron una manifestación para exigir justicia.
PIDEN JUSTICIA
Realizan manifestación Tras dejar la Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los familiares de las víctimas y activistas en derechos humanos, partieron en una marcha hacia la Corte de Constitucionalidad (CC), para presentar acciones
Cuarta de la Corte de Apelaciones impugnando la resolución de la jueza Flores, al retroceder el proceso hasta el 23 de noviembre del año 2011. Javier Monterroso, asesor de la fiscal general Claudia Paz y Paz, señaló que el fallo de la juzgadora fue ilegal y que solicitaron a la Sala que se le enmendara su resolución. Asimismo, la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR) y el Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), querellantes en el proceso, junto con
que reviertan el fallo de la jueza Carol Patricia Flores. La Asociación Justicia y Reconciliación (AJR) y el Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), querellantes en el proceso, también se unieron a la manifestación.
familiares de las victimas realizaron una marcha silenciosa hacia la CC para presentar dos acciones legales. Según la información, las entidades promovieron un ocurso de queja, así como un amparo adversando la resolución de anular lo actuado durante meses. Los generales retirados enfrentan juicio por su presunta responsabilidad en la masacre ejecutada contra pobladores del área ixil, donde murieron mil 771 indígenas entre los años 1982 y 1983.
La Hora
ACTUALIDAD
ANTECEDENTES
Señalan a la jueza Carol Patricia Flores POR JODY GARCIA
OBSERVADORES
ACNUDH: Detener el juicio es afrenta para víctimas y abogados
Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Carol Patricia Flores.
protege”. Flores no quiso pronunciarse, pero fuera de micrófonos aseguró que esperaba acciones de ese tipo por su resolución. También dijo que será un órgano superior quien se encargue de indicar si actuó mal, y resaltó que como juzgadora tiene derecho de antejuicio.
Activistas reaccionan en juicio por genocidio POR JODY GARCIA
ACNUDH, a través de un comunicado emitido por su portavoz, expresó su preocupación por la suspensión del juicio contra el exjefe de Estado Efraín Ríos Montt y el exjefe de inteligencia José Mauricio Rodríguez Sánchez, acusados de genocidio y delitos contra la humanidad. Además, indica que el juicio daba a las víctimas la oportunidad, por primera vez, de presentar sus testimonios en la misma Sala donde se encontraban presentes oficiales de altos mandos acusados de haber ordenado la quema de aldeas, violaciones y la ejecución de más de 1.770 indígenas maya-ixiles en 1982 y 1983. “Este importante retroceso unos días antes de la sentencia esperada, es una bofetada para muchos hombres y mujeres indígenas que tuvieron el coraje de participar como testigos en las audiencias públicas”, considera la Alta Comisionada. FRAGILIDAD EN LA JUSTICIA Otras organizaciones internacionales se han pronunciado respecto a la orden de suspender el proceso. Imputy Watch (IW) indica que esta situación “constituye un peligroso indicador de la sistemática fragilidad de la judicatura guatemalteca, de la persistente falta de voluntad estatal de luchar contra la impunidad por
jgarcia@lahora.com.gt
Las resoluciones judiciales en el debate contra Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez, han despertado diferentes opiniones de parte de activistas en derechos humanos y otras personalidades. Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz consideró que el precedente sentado por la jueza Flores fue ilegal para todo el sistema de justicia guatemalteco, y en tanto anunció que pedirán medidas precautorias para las partes en el proceso, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Frank LaRue, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), opinó que en el ámbito internacional Guatemala quedo “terrible” ante el fallo de ayer, y que “se ha insistido en que se mantenga la independencia judicial. No es dable silenciar a todo el mundo”. Por su parte, Héctor Reyes, el abogado del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALD) dijo que la resolución de esta mañana, de rechazar la nulidad del caso, es una resolu-
JUSTICIA: Medios y organizaciones internacionales siguen el proceso
La Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) manifestó que detener el juicio contra los exmilitares guatemaltecos es “una afrenta para las numerosas víctimas de las atrocidades cometidas durante el conflicto armado interno en Guatemala (…) y para los abogados, jueces y fiscales, que de manera valiente han luchado para asegurar que así sea”.
jgarcia@lahora.com.gt
Tras la decisión de Carol Patricia Flores, jueza Primera A de Mayor Riesgo, que ayer anuló todo lo actuado en el juicio por genocidio, Francisco Dall´Anese, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) señaló que tienen varias investigaciones por hechos de prevaricato, “y por supuesto esto suma al expediente que se va a presentar”. Según el Comisionado las investigaciones vienen desde “hace bastante tiempo pero hemos tratado de ampliar todo el abanico, y mientras más cosas encontremos mejor material se le dará al Ministerio Público para que pueda investigar”. Por su parte, Ramón Cadena, de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) solicitó a la Corte Suprema de Justicia, que la jueza Flores sea destituida de su cargo, pues los fallos de la togada “evidencian que el crimen organizado se infiltró a su juzgado y se debe investigarse quién la
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 3
violaciones a los derechos humanos”. “La justicia guatemalteca sigue siendo parcial, dependiente, inaccesible e incapaz de satisfacer las necesidades de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos”, refiere IW Además señala que “la decisión judicial abre una puerta para la reiteración de estrategias dilatorias capaces de empantanar nuevamente el proceso judicial”. Otras organizaciones como el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) también mostraron su descontento. COBERTURA GLOBAL El juicio contra los exmilitares ha generado un importante interés mediático a nivel global, de tal manera que diversos periódicos y cadenas de televisión dan seguimiento a cada acontecimiento que se suscita en el proceso. CNN, El País, The Guardian, The New York Times y Der Standard son algunos de los medios de comunicación internacionales que dan seguimiento al “histórico juicio” por los delitos de genocidio y delitos contra la humanidad.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Rigoberta Menchú.
ción histórica en el juicio. La activista Marylena Bustamante consideró apegado a derecho que el Tribunal no aceptara el fallo de Flores, puesto que la jueza se excedió en su mandato.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Navanethem Pillay, captada durante una visita a Guatemala.
Página 4/Guatemala, 19 de abril de 2013
La Hora
ACTUALIDAD
SEGURO SOCIAL
Renuncia Gerente General del IGSS Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
nuncia la cual se resolverá a finales de este mes, por lo que se está realizando un proceso de transición dentro del IGSS. Además, dijo que será la Junta Directiva la que decida quién será el próximo Gerente General de esa entidad, y que ya se encuentran estudiando cuatro perfiles, de los cuales no dio detalles. El Presidente del IGSS aseguro que los conf lictos que se suscitaron desde su nombramiento no tuvieron incidencia en la renuncia del funcionario,
El Gerente del Seguro Social habría renunciado.
El presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Juan de Dios Rodríguez informó esta mañana a La Hora que el Gerente General, Arnoldo Aval renunció a su cargo, esto a causa de asuntos personales, haciéndose efectiva a partir del 1 de mayo, por lo cual ya se estudian cuatro perfiles para ocupar este cargo. Rodríguez indicó que el Gerente presentó su carta de re-
GENOCIDIO
POLOCHIC: Contradicciones sobre la situación rural
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Diputados: Anulación de juicio debilita más el sistema de justicia Congresistas de diferentes bancadas opinaron que la orden de anular el juicio por genocidio al general retirado Efraín Ríos Montt, es muy “vergonzoso” para el sistema de justicia nacional, ya que existen contradicciones entre la Corte de Constitucionalidad (CC) y la Corte Suprema de Justicia (CSJ). POR CINDY ESPINA lahora@lahora.com.gt
De acuerdo a lo acontecido ayer en la CSJ, donde la jueza Carol Patricia Flores anuló el juicio por genocidio que atravesaba el general retirado Efraín Ríos Montt, después de que éste ha está en proceso judicial por más de un año. Es en este contexto que varios diputados se pronunciaron sobre lo acontecido en el palacio de la justicia. El diputado de la bancada URNG-MAIZ, Carlos Mejía, indicó que fue un retroceso de la justicia nacional, porque dichas acciones sólo generan impunidad en el sistema judicial. El congresista agregó que también con esas decisiones se está “humillando a las víctimas y burlándose del pueblo Ixil”, explicó. El congresista añade que sólo se puede lograr paz en Guatemala si se hacen juicios justos. A esto, el legislador Luis Pedro Álvarez, de la bancada Encuentro por Guatemala y de la comisión de Apoyo al Sector Justicia, señaló que lo que está
pasando actualmente en CSJ es evidencia de la debilidad que presenta el sector justicia del país y con esto se viene a debilitar más la credibilidad al sistema judicial guatemalteco. El congresista agregó que se está quedando mal ante el mundo entero, ya que es un caso que ha sido muy vigilado por gobiernos y organismos internacionales. Álvarez añade, de que el juicio está demasiado viciado y que se debería de retomar con seriedad, concluye. El diputado Amílcar Pop, dijo que es un juicio que se ha empezado a viciar, donde se muestra que responde a intereses de “cierto” sector. De acuerdo a esto, Pop, presentará junto a la premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, una petición ante la comisión interamericana de Derechos Humanos para que tomen medidas cautelares para proteger la vida de los querellantes y testigos. Esto debido a las múltiples agresiones verbales en los medios.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Diferentes versiones sobre el juicio se obtuvieron en el Congreso.
“no porque ya estábamos trabajando en algunos planes, ya habíamos ejecutado proyectos, pero según yo entiendo es por razones personales”, dijo. Según Rodríguez, se mantienen armonía dentro de la Junta Directiva, para limar asperezas, “la relación se encuentra muy bien, estamos trabajando integrados como Junta Directiva, buscando precisamente las mejores condiciones para el tratamiento de los conf lictos que en algún momento se dieron”.
Pérez Molina observa avances; ONU ve miseria y conflictividad El presidente Otto Pérez Molina indicó que se presentan avances significativos en el cumplimiento de las demandas campesinas, principalmente sobre falta de tierras y acceso al trabajo en el Valle del Polochic, Alta Verapaz, lo que contrasta con un reciente análisis de agencias de Naciones Unidas, que destaca los altísimos niveles de pobreza y exclusión que afectan a la mayoría de habitantes del lugar, que son indígenas y campesinos. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Según declaraciones recogidas por la Agencia Guatemalteca de Noticias –oficialista–, Pérez Molina dijo que “hemos tenido avances significativos, una vez que superemos el traslado del dinero asignado al nuevo Fondo podremos cumplir con los compromisos asumidos”. Los campesinos deben esperar a que inicie funciones el nuevo Fondo para el Desarrollo Social, que sustituirá a Fonapaz, explicó. La entrega de títulos de propiedad está pendiente ya que los recursos de este plan se encontraban bajo la jurisdicción del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), el cual se encuentra en vía de liquidación. EN CONTRASTE Por otro lado, el Grupo Interagencial sobre Desarrollo Sostenible del Sistema de Naciones Unidas (SNU) en Guatemala concluyó en un reciente análisis que en el Valle del Polochic aún “confluyen significativas inversiones privadas en actividades agrícolas relacionadas con el cultivo de la caña y la palma africana, así como fuertes inversiones en la industria extractiva,
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Las versiones sobre la situación del Valle del Polochic son contradictorias.
junto a altísimos niveles de pobreza y exclusión que afectan a la mayoría de habitantes, que son indígenas y campesinos”. De igual manera, se indicó la urgencia de adoptar, de manera simultánea, las medidas inmediatas que sean necesarias para evitar el agravamiento de la conflictividad social en los territorios rurales, pero también la inaplazable necesidad de abordar las raíces estructurales que subyacen en dicha conflictividad, las cuales están directamente relacionadas con la pobreza, la exclusión y la ausencia de desarrollo rural. La conflictividad social ha caracterizado esa realidad contradictoria. Entre tanto Daniel Pascual del Comité de Unidad Campesina (CUC), señala que es imposible hablar de avances cuando ha pasado un año sin
que el Presidente haya resuelto el problema de tierras a las familias desalojadas del Polochic. SIN AVANCES Pascual señala que la liquidación de Fonapaz solamente es una excusa para la entrega de las tierras a esta comunidad, además, indica que lo que existe realmente es una faltante de avances en términos del perdón de la deuda agraria. El dirigente campesino indica el tema esencial y fuerte es la Ley de Desarrollo Rural que se encuentra paralizada en el Congreso de la República, entonces no se puede hablar de avances, “Lo que puede aparentar el Gobierno como avances son los fertilizantes como reactivación de la economía campesina, pero siguen siendo paliativos a la crisis campesina”.
LA HORA - Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 5
Solo con justicia se puede perdonar
Y solo con perdón se puede unificar al país La confrontación y la polarización social nos hacen retroceder, mientras la justicia y el Estado de derecho abren las puertas para la paz
Es LA HORA de La JUSTICIA
Página 6/Guatemala, 19 de abril de 2013
La Hora
Análisis Sobre la presunción de intencionalidad o pro La intencionalidad ha sido uno de los escollos más graves a la hora de juzgar un genocidio porque no es suficiente tener motivos para ello, los motivos son poco relevantes en un juicio de esta naturaleza. Lo que es necesario probar, en el derecho internacional, es la intencionalidad de destruir a un grupo. Para medir la intencionalidad es necesario tener conocimiento pleno del hecho y plena conciencia de haber producido esos daños y lo que es más difícil aún constatar que hubo dolo específico por parte del perpetrador de cometer dicho acto, dejando al margen al Estado. POR MARTA ELENA CASaúS
S
COLABORACIÓN
in embargo, para el código penal guatemalteco, observando las dificultades y ambigüedades de éste tecnicismo, han preferido utilizar la palabra “propósito”, en lugar de “intención”. La diferencia radica en que la intención supone una determinación de la voluntad de ejecutar un acto con un fin determinado, y, sin embargo, el propósito, supone un ánimo de hacer o no una acción e indica una forma de proceder, lo cual le confiere al término una mayor amplitud y flexibilidad que la intencionalidad, que exige una voluntad firme de ejecutar una acción. No obstante, en el caso de Guatemala, no se puede negar la intencionalidad de eliminar a un grupo por el simple hecho de suponer que eran subversivos o por el papel que jugaron en el conflicto armado, por el simple hecho de ocupar un espacio geográfico en donde les tocó vivir y en este caso morir. La intención o el propósito de destruir a un grupo puede ser inferida por cierto número de presunciones debidamente relacionadas e interconectadas con el delito de genocidio y que han sido estudiadas en otros casos de genocidio para determinar si fue un genocidio, un crimen de guerra u otras formas de violencia colectiva y sistemática. ¿Cuáles son estos elementos, a juicio de dos expertos en el tema, Ernesto Verdeja y Helen Fein1 que sirven para distinguir el genocidio de otras formas de violencia? .Estas presunciones son: 1. La presunción de provocar asesinatos masivos o masacres genocidas en niños, ancianos y mujeres. 2. Destrucción de viviendas, símbo-
los culturales y religiosas 3. Cementerios clandestinos y o fosas comunes 4. Despersonalización y deshumanización de las víctimas 5. Declaración de enemigo público o grupo perseguido 6. Intentar borrar los signos de identidad 7. Destrucción total o parcial del grupo étnico 8. Planificación minuciosa y sistemática de planes de exterminio En algunos genocidios se cumplen, por lo general, algunas presunciones y otras no, solo en el caso del Holocausto judío están presentes todas ellas. Vamos a analizar en el caso de Guatemala cuáles se cumplen y cuáles no. 1) La presunción de provocar asesinatos masivos o masacres en contra de niños, ancianos y mujeres. En el caso del juicio que se está llevando a cabo en contra del General Efraín Ríos Montt, de Mauricio Rodríguez Salazar y de otros militares del alto mando que por su enfermedad no se encuentran en el juicio, 1. Para Helen Fein son cinco condiciones para que se pueda juzgar una violencia colectiva como genocidio: Que haya ataques continuados y sistemáticos por los perpetradores para destruir físicamente a los miembros de un grupo étnico, racial o religioso, que los perpetradores sean un colectivo organizado, que las víctimas
resulta evidente, por los testimonios escuchados en la sala, que el intento de terminar con las mujeres, niños y ancianos fue evidente. A las mujeres se les asesinaba, quemaba o empalaba, se les sacaba a los fetos de su tripa y se los tiraba en contra de los árboles, a las ancianas solía cortársele la cabeza y ponerla en estacas o sobre las mesas de la comida, relata un testigo. Además de las permanentes violaciones a mujeres hasta dejarlas inconscientes. Por el relato de las víctimas, no hubo ningún pueblo en donde no se cumplieran unas pautas de conducta preestablecidas, llegada al pueblo, reunión de todos los miembros, selección de la población por franjas de edad, asesinato a bala o machete a los jóvenes, reclusión de las mujeres en iglesia o centros públicos, violaciones públicas enfrente de sus familiares y acto seguido quema de todas las pertenencias de la comunidad, animales y enseres y finalmente bombardeo desde los helicópteros. Este protocolo de la violencia, lo que Fein llama patrones de conducta sistemáticos de las masacres genocidas, se cumple en casi sean seleccionadas por los miembros del grupo y que no sean combatientes, que las víctimas no puedan defenderse y que se les asesine sin ninguna consideración, que la destrucción de un grupo se de en función de los perpetradores. Fein considera que hay condiciones que refuerzan el genocidio:
todos los casos y no permite pensar que fueron casos aislados. A juicio del perito Marco Tulio Álvarez, el objetivo del ejército con los niños era eliminar “la semilla de futuros guerrilleros”, de modo que la guerra afectó a los niños en su identidad, núcleo familiar y costumbres y los desplazó a otros lugares ajenos a su medio, cuando no lo secuestró y los vendió a otras familias en el extranjero, como relata el testimonio de Jacinto. 2) Destrucción de viviendas, símbolos culturales y religiosos Este segundo punto es otro de los aspectos que se repiten en casi todos los planes del ejército y en las operaciones de los grupos especiales de tarea, especialmente los relacionados con el plan Sofía. Los testimonios de las víctimas del grupo Ixil del juicio son reiterativos. Jacinta Rivera Brito relata cómo entraron en los pueblos de Sumal II Nebaj, el 22 de febrero de 1983, y como los soldados después de matar a varios miembros, “le cortaban la milpa, quemaban el maíz y a) Los patrones de conducta y los patrones sistemáticos de las masacres. b) La ausencia de sanciones a los perpetradores o la falta de castigos por parte del Estado. c) La ideología racista que refuerza el genocidio.
Análisis
U
La Hora
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 7
no de los elementos claves en la construcción de la Otredad negativa, fue la construcción de una serie de tópicos y estereotipos del otro “El indio”, reales o imaginarios, pero siempre de carácter absoluto, que constituyen uno de los elementos claves para la estigmatización del conjunto de la población Ixil.
pósito de destruir a un grupo étnico como tal robaban animales domésticos”. Cedillo Raymundo cuenta como después de matar a más de 17 personas procedieron a “quemar mi casa, las mazorcas y otras cosas”. Este afán de masacres colectivas y destrucción de las casas, aniquilamiento de animales y todos los enseres y bombardear las comunidades, obedece a la máxima del ejército de “quitarle el agua al pez” o “al árbol las raíces” o la frase de Ríos Montt de que hay que “quitar el mar humano donde nadan los peces de la guerrilla”. Este hecho de quemar la milpa ocurre en otras comunidades Q´eqchíes, lo cual prueba los patrones de conducta del ejército. Según el perito, Ramón Cadena, el ejército de Guatemala creó una doctrina militar para atacar a la población civil considerada como el enemigo y esta doctrina violó todas las normas del derecho internacional. 3) La existencia de fosas comunes y cementerios clandestinos: Ésta ha sido una de las practicas más comunes y que mejor documentadas se encuentran por los trabajos realizados por la Oficina de Antropología Forense en donde el equipo de Fredy Peccerelli ha detectado más de 1.776 osamentas en los 314 trabajos de exhumación en el área Ixil y 1.893 esqueletos en otras fosas en Quiché, a su juicio, todos los cadáveres se encontraban en estado de indefensión, es decir, era población no combatiente. El número de mujeres, niños y ancianos con claras
huellas de tortura y violencia es superior al 50% y en una de las últimas fosas encontradas en el interior del destacamento militar de Cobán, han hallado más de 500 cadáveres en su mayoría niños mujeres y ancianos. Normalmente obligaban a la población sobreviviente a cavar fosas y a enterrarlos allí, pero otras veces, según un testigo protegido del ejército, Hugo Reyes, eran los oficiales ingenieros a los que les correspondía exhumar los cadáveres para después quemarlos.
4) Despersonalización y deshumanización de las víctimas La sistemática despersonalización y deshumanización de las víctimas, a juicio de los expertos en genocidio, Fein, Verdeja, Gaeta, es uno de los elementos más significativos y relevantes para distinguir entre casos de violencia aislada, actos de genocidio y/ o genocidio. Una vez exterminada parte de la población y quemados los pueblos, aldeas y caseríos y sus enseres, se pasaba a concentrarlos en los campos de refugiados, destacamentos o fincas aledañas, en donde se les sometía a todo tipo de torturas, para “ladinizarlos”, “ normalizarlos” o “borrarles lo Ixil”. En estos espacios de aislamiento y concentración, las mujeres volvían a sufrir, torturas, vejaciones e insultos como “indias de mierda”, “coches”, “vacas” y eran violadas sistemáticamente por la tropa y los sargentos generando un sentimiento de impotencia y vulnerabilidad. El testimonio
de Francisca relata como “A mi hija le abrieron el pecho y le sacaron el corazón, ¿ qué culpa tenía mi niña? Otra de las testigos por violación relata como los soldados,“Nos tuvieron por 15 días en un calabozo, en el charco de sangre de toda la gente que habían matado… a mi hija la cacharon, 4 soldados… la violaron y ella lloraba” La segunda testigo narró sobre la violación sexual que vivió a sus 12 años a manos de soldados Guatemaltecos. “Tenía 12 años me llevaron al destacamento con otras mujeres allí me amarraron los pies y las manos… me pusieron un trapo en la boca…y me empezaron a violar…yo ya ni sabía cuántos pasaron…perdí la conciencia…y ya la sangre solo corría…..luego ya no podía ni levantarme ni orinar…”[1] Esa deshumanización y desvalorización del otro, al tratarlo como animal, conlleva una fuerte carga de racismo y de estigmatización del otro como ser inferior, prescindible y encima mujer. En algunas ocasiones, después de las violaciones y de esa deshumanización y desvalorización, las devolvían a sus comunidades para que contaran la historia, con el fin de amedrentar al resto de la población. 5) Declaración de enemigo público o grupo perseguido Uno de los elementos claves en la construcción de la Otredad negativa, fue la construcción de una serie de tópicos y estereotipos del otro “El indio”, reales o imaginarios, pero siempre de carácter absoluto, que constituyen uno de los elementos claves para la estigmatización del conjunto de la po-
blación Ixil. El prejuicio racial y social contra el indio se inicia con la colonia, con el empleo de tópicos como haragán, maleante, borracho, ladrón, para pasar a añadirse otro epítetos en el siglo XIX, fruto de las ideas raciales como raza inferior, degenerado, irredimible, atávico incapaz de cambiar, hasta llegar al culmen de la estigmatización del indio al que, a todos estos tópicos se les añade el de, comunista, subversivo , guerrillero, o sujeto de subversión. El temor o el imaginario del fantasma del indio sublevado aparece de manera permanente a lo largo de la historia, en el siglo XIX, en el conflicto de Patzicía, en los conflictos de Totonicapán, Quetzaltenango y, durante el conflicto armado, se llega a su máxima expresión. La idea del “indio” como amenaza pública, se convierte, para el ejército en la justificación del exterminio, en donde la estigmatización racial y constituye un elemento crucial. A nuestro juicio, como lo planteamos en nuestro peritaje, el racismo contribuyó notablemente a este proceso de estigmatización de todo un pueblo convirtiendo a todos los indios en guerrilleros o subversivos y potenciando su aniquilamiento. En el Plan Sofía se observa como el enemigo público, no es la guerrilla, dado que se identifican en la zona solamente 60 guerrilleros, sino las comunidades Ixiles y la población civil.
6) Intentar borrar los signos de identidad Si algo parece evidente en las campañas de los planes del ejército es la idea de que hay que” borrarles lo Ixil”, “ladinizarlos o normalizarlos”, es decir que dejen de ser indios. En los destacamentos y después en los planes dirigidos a su proceso de aculturación, a través de la conversión al neopentecostalismo, resultan evidentes los esfuerzos por eliminar su identidad, cultura, su religión y sus costumbres, como formas de quitarles su identidad cultural. En éste caso nos atrevemos a afirmar que, al margen de genocidio, lo que se produce es un etnocidio cultural y resulta bastante evidente en el relato de muchos de los testigos. En muchos casos, como opina Paredes, en los testimonios se muestra los daños a la identidad personal que afectaron a sus prácticas culturales, al obligarles a abandonar su lengua, sus ritos y su cultura, de modo que la identidad cultural fue trastocada. Este testimonio resulta muy elocuente, “ lo que ellos querían era terminar definitivamente con nosotros, para que ya no existieran los indígenas”2 Todo ello nos lleva a sugerir de que junto con el genocidio se provocó a la vez un etnocidio con el intento de desidentificar culturalmente a la población Ixil y como dice en el plan Sofía “borrarlo lo Ixil” o “borrar lo maya”, a través de un proceso violento de aculturación.
Página 8/Guatemala, 19 de abril de 2013
7) Destrucción total o parcial del grupo étnico: Sobre este tema ya he elaborado algunas consideraciones en otros artículos. Sin embargo, quiero enfatizar que en los planes de campaña del ejército, especialmente, en Victoria 82, Firmeza 83, Sofía y en las tesis de ascenso del ejército, queda palpablemente demostrado el propósito del ejército de someter a la población Ixil, a una serie de castigos, torturas y vejaciones, mediante masacres colectivas a población no combatiente, así como la destrucción sistemática de sus cosechas, animales y viviendas y posteriormente aislando a la población. En los diversos planes del ejército, el fundamento discursivo de los planes es, reducir, exterminar, aniquilar, acabar, destruir, son comunes y reiterativas, en el Plan Victoria 82 se comenta que hay que “reducir la molestia, la amenaza subversiva y eventualmente exterminarla y el objetivo de las operaciones psicológicas para la tropa, es convencerla de la necesidad del “exterminio del enemigo”. En éste mismo Plan, en el anexo H se dice textualmente “la misión es aniquilar y las tácticas a utilizar son engañarlos, encontrarlos, atacarlos y aniquilarlos”. En el Plan Sofía las órdenes de exterminio y aniquilación son aún más claras. Un documento de la CIA de febrero de 1982 comenta que “dea consolibido a que la mayoría dación del de los inracismo de dígenas del Estado que área (Ixil), llega a su máxima apoyan a la expresión con el g uer r i l l a , probablegenocidio alcanzó mente será su culminación y ne c e s a r io manifestó su máxidestruir ma intensidad con la varias alcrisis de dominación deas”. Los reportes militar oligárquica, que aparecon la irrupción del cen en el movimiento popular Plan Soy revolucionario y la fía están aplicación, sin límiplagados tes ni medidas, de la discursivamente de contrainsurgencia. este lenguaje de destrucción y exterminio. El propio plan usa el término de exterminio en su objetivo general de operaciones. Las tesis del ascenso del Alto Mando, prueban cómo se planifican esas masacres en el “triángulo Ixil” y cuál es el perfil de las aldeas y caseríos que se seleccionan para llevar a cabo “una intervención roja” en contra de la población. Según uno los peritos forenses, las pruebas resultantes de las exhumaciones prueban la cantidad de cadáveres de mujeres, ancianos y niños que se encontraban en un estado de total indefensión.
La Hora
Análisis
o tentada por el adversario, analizada en el evacuaron a niños mujeres, varones y ancia- de dominación militar oligárquica, con la diagnóstico de la “situación psicológica ge- nos”, “capturados, niños mujeres y ancianos”. irrupción del movimiento popular y reSólo entonces recuperan su humanidad, volucionario y la aplicación, sin límites ni neral”: Los planes de campaña “Victoria 82”, vuelven a ser “personas”, “seres humanos con medidas, de la contrainsurgencia. Esto fue debido al sustrato racista de la sociedad “Firmeza 83”, “Firmeza 83-1” y “Sofía” identidades de género o etaria”. En ningún momento se habla de población guatemalteca, al contexto histórico-esdividieron a la población activando diversos mecanismos de control sobre aquellos indígena o maya, el término está ausente de tructural del racismo y a la profundización grupos que reunían determinadas caracte- todo el plan son enemigos, ENO, fuerzas e intensificación del estereotipo y estigmarísticas “innatas” que los hacían más pro- irregulares, FIL o, subversivos, pero el tér- tización de los indígenas al equipararlos a clives a la subversión, los “potencialmente” mino indígena no aparece a lo largo de todo enemigos públicos del Estado y a guerrisubversivos: FIL (fuerzas irregulares loca- el plan, sólo para referirse a un área geográ- lleros. Fue entonces cuando el racismo, fica o a un grupo étnico el área Ixil. operó como una ideología de Estado como les). Los dos elementos claves para analizar es- un mecanismo de eliminación, como una En el plan de campaña “Firmeza 83” se mencionaba, entre los objetivos generales tos planes del ejército son la existencia de una maquinaria de exterminio en contra de un de la “estrategia militar”: “Integrar a toda protocolización de la violencia colectiva y de grupo étnico provocando un genocidio. De modo que, según Helen Fein, las condila población aislándola física y psicológica- las violaciones de las mujeres, tanto en el caso mente de las bandas de delincuentes subver- de las operaciones de “tierra arrasada”, como ciones para dictaminar si se produjo un gesivos”, aclarando en los objetivos particula- en el caso de la violación de las mujeres como nocidio u otros tipo de violencia colectiva, lo explicaremos posteriormente. están fijadas en función de la presunción de res su “control físico y psicológico”. Dos factores que, a juicio de Verdeja y Fein, intencionalidad y, en el caso, por el código Más claro aparece este objetivo en el plan Sofía y en las tesis de ascenso de los milita- contribuyen al genocidio, los componentes penal guatemalteco, con ”el propósito de inres. El hecho de que en todos los documen- ideológicos que refuerzan el genocidio y los fringir daño físico y mental total o parcial a tos del Plan Sofía se considere a las víctimas discursos racistas o teorías del exterminio. un grupo étnico”. Si tomamos en cuenta estos elementos como no como personas, como indígenas o suje- El discurso oficial o público elaborado a fatos, evidentemente en ningún caso como vor de un grupo y en contra del otro, con el base y referencia al caso del Holocausto juvíctimas, es una forma de cosificarlos o de fin de justificar una opresión humillación, dío, por ser el modelo del que parten todos explotación o un sistema de dominación en los demás casos de genocidio en el mundo, objetivarlos y quitarles su humanidad.3 En el Plan Sofía se enumeran a los muertos Guatemala fue, a mi juicio el caldo de culti- podemos comprobar para nuestra vergüenza y para nuestra desgracia, que Guatemala o asesinados de la misma manera que se ha- vo que permitió el genocidio. En ambos casos, en Guatemala ya exis- cumple con todas las condiciones propuestas bla de las viviendas, los animales, las trampas u otros objetos, como mucho, se les considera tían unas condiciones preexistentes muy como presunciones de intencionalidad para como ENO, enemigos internos o como FIL, favorables para que este proceso se llevara declarar este juicio como un genocidio en Fuerzas Irregulares Locales, a toda la pobla- a cabo. De modo que mi conclusión en contra de la población Ixil y como un crimen ción civil desarmada y lo que es peor aún, a el peritaje en contra de Ríos Montt y de de lesa humanidad. Sólo si hacemos justicia y se dicta una senlos niños se les denomina como “chocolates”, Mauricio Rodríguez sobre éste tema fue haciendo clara relación a su color cobrizo. que, el discurso racista de las elites de po- tencia justa, podremos contribuir a cerrar En los partes de guerra aparecen frecuente- der, militares, políticas y económicas, es las heridas de una guerra atroz y sin cuartel mente “se eliminaron a dos chocolates”, “FIL el que va a justificar ideológicamente, la en contra de la población desarmada y en muertos cinco” o se les denomina como “ele- eliminación de un grupo frente a otro, al contra de un grupo étnico y, ayudar a que la mentos indocumentados de 17 años” o “se catalogar a las comunidades Ixiles como población sane sus mentes y sus corazones eliminó a un elemento vestido de civil”, “se enemigos públicos y equiparar a todos los y puedan, por fin, descansar y mirar el futuro con esperanza. eliminaron a 25 caballos, 70 ovejas, 35 vacas “indios” o a los Ixiles como subversivos. Una sociedad será tanto más madura La consolidación del racismo de Estado y 15 FIL”. Sólo cuando se les evacua, se les 8) Planificación minucio- secuestra o se les hace prisioneros, vuelven a que llega a su máxima expresión con el cuanto más respete la ley y la justicia por genocidio alcanzó su culminación y ma- convicción y consenso de todos sus ciudasa y sistemática de planes ser sujetos: “se evacuaron a tres niños huérfanos”, “se nifestó su máxima intensidad con la crisis danos. de exterminio En los objetivos de los Planes de Campaña del ejército, se selecciona entre la población a defender y la 2. Carlos A. Paredes, Te 3. Sobre este tema de la animalización del Paul Droit, Genealogía de los Bárbaros, población a aniquilar, un determiLlevaste mis palabras, Tomo otro y de sus efectos en los casos de genocidio Historia de la inhumanidad, Barcelona: nado tipo de población a recuperar, I, p. 71 véase Peter Uvin, Aiding Violence…; Roger Paidos, 2009. una población proclive a ser captada
L
La Hora
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 9
ATAQUE: La coordinadora señala a ANACAFÉ
CONIC denuncia secuestro de dos de sus miembros GUATEMALA Agencia CERIGUA
La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC) informó sobre el secuestro de Sebastián Choc, de 38 años y de Roberto Pop, de 45, cuando pasaban por terrenos donde se ubica la finca Kaquitón, de San Pedro Carchá, Alta Verapaz. En el lugar fue herido en la cara, con machete, Mariano Pop Cac, de 38 años de edad; todos los hechos señalados son atribuidos a miembros de la seguridad privada de la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ), que ha
despojado de sus tierras a las familias, señala la entidad indígena y campesina. La CONIC relató en un comunicado, que a las 9 horas los comunitarios se acercaron al lugar que ocupa la finca Kaquitón, pero los miembros de la seguridad, sin mediar palabra, atacaron a los integrantes de esa agrupación. A las 11 horas se pidió que liberaran a los dos detenidos, pero no hubo ninguna respuesta, por lo que según la entidad, se convirtió en un secuestro. La agrupación señaló que los legítimos y legales propietarios de la finca
Kaquitón, son Vicente Och, Sebastián Och, Faustina Choc Ical y Juana Choc Ical, de San Pedro Carchá, registrados como finca 2411, folio 145 y finca 178, folio 193, libro 201, de la primera serie de Alta Verapaz, compuesta por 32 manzanas de tierra. 30 años atrás Luis Francisco Vásquez ocupó la propiedad en mención, quien sin respetar los linderos vecinales se apropió de las tierras de las familias Och y Choc; Vásquez heredó las tierras a su hija Liliana Josefina Vásquez, quien a su vez vendió a ANACAFÉ.
MUESTRA
Inicia IV Muestra de Cine Internacional GUATEMALA Agencia CERIGUA
Hoy da inicio la “IV Muestra de Cine Internacional Memoria, Verdad y Justicia 2013”, con el estreno mundial del documental “La fiebre del oro”, donde se relatan las luchas de las comunidades en Guatemala en contra de la minería. De acuerdo con la información del grupo organizador, el festival tiene como objetivo ofrecer al público un espacio para apreciar el buen cine, el que narra, recuerda, interpreta, provoca y permite que los espectadores miren hacia el mundo y hacia las personas. La muestra unirá la inquietud del cineasta con el deseo del espectador de descubrir o soñar un más allá del status quo, aprender a imaginar la creación de algo nuevo, en un mundo cada vez más frágil y vulnerable, ya que el cine desde su existencia siempre ha acompañado y visualizado al ser humano en sus períodos de incertidumbre, de euforias y derrotas, de crisis y transformaciones individuales y colectivas. Según la información, en la sección “Mujer y
Memoria” se presentarán cinco jóvenes directoras que abordarán la memoria desde un punto de vista íntimo y personal, tratarán de dar a conocer las lesiones a las frágiles verdades de la política y la historia, que se produjeron alguna vez. Memoria Visual de Guatemala presentará documentos fílmicos producidos entre 1968 y 1980 en el país, donde hay una historia recobrada que dentro de los límites de una pantalla restaura y reivindica los episodios olvidados en un público vivo y actor de su presente. La IV Muestra contará también con la sección Cine 15+ dirigido a las y los estudiantes, con el afán de seguir extendiendo cada año la mirada joven del país, pues ellos y ellas tienen derecho de desarrollar una visión crítica hacia su realidad, conociendo la historia propia y de otras latitudes que pocos medios tradicionales ofrecen. La fiebre del oro, se estrenará mundialmente en Guatemala Según la programación de la Muestra de Cine, han trascurrido 500 años desde que los conquistadores tocaron suelo americano y la fiebre del oro continúa,
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El programa beneficiará a 138 niños y niñas de la Escuela Oficial Rural Mixta del caserío Barranca Seca, Teculután, Zacapa.
ZACAPA
Inicia el programa de desayunos escolares la Fundación Castillo Córdova y Súper 24 beneficiarán a 138 niños y niñas de la Escuela Oficial Rural Mixta del caserío Barranca Seca, Teculután, Zacapa; con el programa de desayunos escolares. Redacción La Hora lahora@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Foto con fines ilustrativos. La “IV Muestra de Cine Internacional Memoria, Verdad y Justicia 2013” presentará las luchas de las comunidades en Guatemala en contra de la minería.
muestra de ello son los frenéticos inversionistas de Nueva York, Estados Unidos, que empujan el precio del oro a máximos históricos, mientras que en el altiplano de Guatemala la empresa Goldcorp Inc. detona montañas y provoca contaminación, enfermedades, muerte, división comunitaria y criminalización de la protesta social. El documental relata cómo la llegada de la economía global a la zona de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, causó revuelo en la aldea y muchas lideresas se han organizado para defender con dignidad, decisión y valentía sus tierras ancestrales.
A través del programa se proporcionarán 24,840 desayunos escolares anualmente, compuestos por un atol elaborado de Incaparina y cinco menús elaborados con Protemás entre otros alimentos, los cuales serán preparados por las madres de los alumnos. El programa, que inició el 11 de abril de este año, tendrá una vigencia indefinida. Este proyecto busca apoyar
FOTO LA HORA: ARCHIVO
a la buena nutrición infantil y con una mejor educación de los niños de Teculután. El acto inaugural del Programa de Desayuno Escolar se llevó a cabo con la presencia del área de Supervisión del Ministerio de Educación, de autoridades departamentales y educativas, así como personeros de Fundación Castillo Córdova y Súper 24; entidades que apoyan dicho programa a través de la campaña Redondeo. La fundación se hizo pre-
sente en Teculután con el objetivo de contribuir con el bienestar y la nutrición de los niños para asegurarles desayuno escolar a partir de abril, expresó la licenciada Karty Motta, jefe de gestión de fondos de Fundación Castillo Córdova. Además de eso, Castillo Córdova busca comprometerse en la supervisión del cumplimiento del programa así como de realizar mejoras en la infraestructura de la escuela, dotar de los utensilios y el equipo de cocina necesarios para la preparación de los alimentos, así como de dotar de vajillas para poder servir los alimentos a los alumnos del plantel educativo, concluyó Motta.
24,840 desayunos escolares se proporcionarán anualmente y serán preparados por las madres de los alumnos.
La Hora
Página 10/Guatemala, 19 de abril de 2013
Ecuador: empresarios deben millones en impuestos Un total de 102 grupos económicos adeudan mil 831 millones de dólares por concepto de impuestos, aunque buena parte de ellos están bajo procesos judiciales de impugnación en tribunales fiscales, dijo ayer el director del Servicio de Rentas Internas, Carlos Marx Carrasco. “El grupo que más le debe es (el petrolero chino) Andes Petroleum, que mantiene una deuda por 786 millones de dólares... esperamos que la Corte Nacional de Justicia resuelva sobre el tema y poco a poco vaya bajando la deuda de los contribuyentes”, aseveró el funcionario en una rueda de prensa.
Economía
DESEMPLEO: El índice de desocupación bajó en marzo
EE. UU.: Aumentan solicitudes de ayuda por desempleo Por CHRISTOPHER S. RUGABER
El ministro de Finanzas chipriota Michalis Sarris renunció hoy después de que se ordenó una investigación para determinar las causas de que la economía de Chipre haya estado a punto de hundirse en la bancarrota el mes pasado.
WASHINGTON/Agencia AP
Foto La Hora: AP/Daniel Ochoa de Olza
Un hombre sin hogar se resguarda en la entrada de un comercio vacío en Madrid donde se ha instalado.
DESAHUCIOS: La reforma hipotecaria trata de frenar el descontento social
España reforma Ley Hipotecaria entre protestas El Parlamento español aprobó ayer una reforma de la ley hipotecaria que ofrece nuevas garantías a los deudores para evitar el desahucio, pero que los partidos de la oposición y los colectivos de afectados calificaron de insuficiente. Por JORGE SAINZ,Associated Press MADRID/Agencia AP
La ley fue ratificada con el voto en solitario del gobernante Partido Popular y el rechazo en bloque de todos los grupos de la oposición. El texto pasa ahora al Senado, donde no se prevé que sufra cambios, y se espera que esté vigente dentro de un mes. La reforma hipotecaria trata de frenar la ola de descontento social provocada por los desahucios. Las ejecuciones por impago se han disparado en España desde el inicio de la crisis en 2008 como consecuencia directa del altísimo desempleo, actualmente de 26%. Se da la paradoja de que muchos de los bancos que ordenan los desahucios recibieron multimillonarias inyecciones de dinero público para sobrevivir. En total, las entidades financieras embargaron 38 mil 976 casas en 2012, de las que 30.034 eran la vivienda habitual del propietario, según el Colegio de Registrado-
res de la Propiedad. La media fue de unos 100 desahucios al día y se calcula que al menos cinco personas se suicidaron tras recibir la orden de desalojo. La Ley Hipotecaria española es muy rígida. Las personas que no pueden hacer frente al pago de su hipoteca son desalojadas por orden judicial, pierden el dinero invertido y la casa y, además, deben satisfacer la deuda pendiente con el banco. La reforma aprobada permitirá a un juez paralizar un desahucio si entiende que las cláusulas del banco son abusivas. También se abaratan los intereses de demora que debe afrontar el deudor y se eleva de una a un mínimo de tres las cuotas de impago para iniciar un proceso legal de embargo. Desde noviembre está vigente una moratoria de dos años en desahucios que afectan a familias con ingresos inferiores a 18 mil 400 dólares al año. La normativa fue tramitada en el Parlamento gracias a una iniciativa popular de la llamada
Plataforma Anti Desahucios que recogió 1,4 millón de firmas. Sin embargo, una de sus principales reivindicaciones fue excluida de la redacción final. La Plataforma pedía la entrada en vigor de la dación en pago, que supone que el desahuciado cancela su deuda pendiente con el banco una vez que entrega la vivienda a la entidad. El Partido Popular consideró que la dación en pago no es realista y que dañaría gravemente el sistema financiero, que afronta una profunda restructuración tras recibir un préstamo de más de 50.000 millones de dólares por parte de la Unión Europea. En ese sentido, la Plataforma acusó al Partido Popular de haber traicionado el espíritu de un texto respaldado por las 1,4 millón de firmas y aseguró que la nueva ley no solucionará el problema. Unas 200 personas se congregaron en los exteriores del Congreso para protestar y dejaron claro que redoblarán la presión en la calle. “Seguiremos defendiendo nuestra medida fuera del Congreso, en la calle”, dijo Ada Colau, portavoz de la Plataforma. En los últimos meses, el grupo ha organizado pequeñas protestas frente a domicilios particulares de dirigentes del oficialismo.
El número de estadounidenses que solicitaron apoyo por seguro de desempleo subió la semana pasada en 4.000 a una cifra estacionalmente ajustada de 352.000. Sin embargo, a pesar del ligero aumento las solicitudes se mantuvieron a un nivel que da indicios de que las contrataciones van por buen camino y de que la lentitud en éstas durante marzo podría ser temporal. El informe del Departamento de Trabajo dado a conocer el jueves también hizo notar que el promedio de cuatro semanas, una medida menos fluctuante, sólo aumentó en 2.750 a 361.250. Hace tres semanas las solicitudes de apoyo alcanzaron su mayor nivel en cuatro meses, pero luego disminuyeron la semana siguiente. Las agudas fluctuaciones son un reflejo de la temporada de Pascua, dijeron los funcionarios del departamento. Desde enero las solicitudes han mermado muy levemente. “Parece que el modesto crecimiento de la economía sigue respaldando un modesto repunte del mercado laboral”, dijo el economista Jim Baird, de la firma Plante Moran Financial Advisors. El aumento en las contrataciones disminuyó marcadamente en marzo, cuando las empresas crearon solamente 88 mil empleos, en contraste con una ampliación mensual de 220 mil
de noviembre a febrero. La baja en las solicitudes de cobro del seguro de desempleo en las últimas dos semanas llevó a algunos economistas a pronosticar un repunte del mercado laboral este mes. El economista Joseph LaVorgna, del Deutsche Bank, dijo que las solicitudes de la semana pasada coincidieron con su pronóstico de 190 mil empleos creados en abril. Un informe difundido la víspera por la Reserva Federal sugiere que el mercado laboral estuvo mejor en marzo de lo que señaló el informe gubernamental sobre el empleo. El llamado Libro Beige indicó que el mercado laboral no cambió o apenas mejoró de fines de febrero a principios de abril. Más de 5,1 millones de personas recibieron pagos por desempleo la semana que concluyó el 30 de marzo, unas 125 mil menos que la semana anterior. El índice de desocupación bajó en marzo al 7,6% del 7,7% en febrero, pero principalmente se debió a que mucha gente ha dejado de buscar trabajo. El gobierno no cuenta a la gente como desempleada a menos que busque un puesto laboral en forma activa. Se espera que la economía haya crecido a un ritmo mucho más ágil de enero a marzo que en el último trimestre del 2012. La mayoría de los economistas pronostican que el crecimiento podría alcanzar un ritmo anual del 3% en el primer trimestre, un aumento en comparación con sólo 0,4% en los últimos tres meses del año pasado. Muchos analistas creen que el crecimiento perderá fuerza en el segundo trimestre de 2013.
Foto La Hora: AP/Toby Talbot
El número de desocupados que hicieron cobros la semana pasada a su seguro de desempleo aumentó de 4 mil a 352 mil.
La Hora
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 11
OMS
H7N9 no se propaga fácil en humanos
No existe evidencia de que una nueva cepa de gripe aviar se esté propagando con facilidad entre humanos en China, aunque algunas de las personas enfermas estuvieron cerca de pacientes portadores del virus, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Redacción VIDA Y ESTILO BEIJING / Agencia AP
Quince expertos en salud de China y el mundo se encuentran en una misión en Beijing y Shanghai para aprender más sobre el virus de gripe aviar H7N9 que ha matado a 17 personas y enfermado a otras 70, dijo el doctor Michael O’Leary, director de la OMS en China. O’Leary señaló que un enfoque principal es aprender de qué manera el virus infecta a humanos. “La evidencia sugiere todavía que las aves de corral son un vehículo de transmisión, pero los epidemiólogos no han sido aún capaces de establecer un vínculo claro y fuerte”, dijo O’Leary a reporteros en Beijing. Sigue sin ser clara la fuente del virus porque sólo un puñado de aves —entre decenas de miles que han sido examinadas— han sido identificadas como portadoras del virus H7N9. Además, mu-
chos de los pacientes no han reportado antecedentes de contacto con aves. No obstante, autoridades agropecuarias y de salud de China ha cerrado los mercados de aves de corral vivas y sacrificado aves como medida de prevención con base en sospecha de que gente enferma tuvo contacto con aves infectadas. El equipo de la OMS formado por expertos chinos y del mundo también estudiará algunos “grupos” de infecciones confirmadas y potenciales que han emergido en las últimas tres semanas, agregó O’Leary, aunque sosteniendo que no ha habido evidencia de transmisión continua de humano a humano. Las autoridades de salud de China confirmaron esta semana que un hijo de un anciano de 87 años residente de Shanghai quien fue el primer caso conocido de H7N9 también estaba infectado con el virus. El hombre se enfermó a mediados de febrero y falleció
Boston confirma la utilidad del torniquete Por MIKE STOBBE NUEVA YORK / Agencia AP
FOTO LA HORA: (Foto AP/CDC, C.S. Goldsmith, T. Rowe)
Imagen de microscopio electrónico. El virus H7N9, el cual puede tomar varias formas.
a inicios de marzo. En ese entonces, dos de sus hijos, de 69 y 55 años, también fueron hospitalizados con neumonía. Su hijo menor murió y no hubo muestras disponibles para examinarlas posteriormente, pero el hijo mayor, quien se recuperó, resultó positivo a la presencia del virus. O’Leary señaló, sin embargo, que las autoridades de salud de China han mo-
nitoreado de cerca a cientos de familiares, médicos, enfermeras y amigos que han estado en contacto con pacientes y que sólo un puñado tiene signos de infección por H7N9. Aun dentro de los raros y aislados ejemplos de grupos potenciales es difícil determinar si una persona obtuvo el virus de otra o si todos estuvieron expuestos a la misma fuente de infección, añadió.
La austeridad pasa factura a la salud de los griegos Madrid / GOOGLE NOTICIAS
Recortes en el presupuesto de Sanidad, nuevos copagos a los medicamentos, reducción de personal en los hospitales, privatización de servicios sanitarios... No, esta vez no hablamos de España, sino de Grecia, donde los efectos de la austeridad económica están pasando una dura factura a la salud de sus ciudadanos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido su preocupación, pero muchos expertos señalaban que sería necesario más tiempo para valorar la ver-
dadera cara de la crisis en la población. Un estudio conjunto de las universidades de Tesalónica (Grecia) y Nuevo México (en EE. UU.), publicado en la revista ‘American Journal of Public Health’, señala que esos efectos ya se notan; y sus conclusiones son demoledoras. Un aumento de los suicidios y los homicidios superior al 20% entre 2007 y 2009, consumo de heroína disparado, un crecimiento del 57% de los nuevos diagnósticos de VIH, un 14% de aumento en las tasas de ocupación de los hospitales (donde los pacientes pasan un 15% menos de tiempo con un gasto un
Sydney Corcoran, herida por una de las explosiones durante el maratón de Boston, recibe los primeros auxilios. Los rescatistas apelaron inmediatamente a un recurso médico milenario para salvar vidas: el torniquete.
PRIMEROS AUXILIOS: Uso del torniquete eleva supervivencia hasta el 90 %
RECORTES MARÍA VALERIO
FOTO LA HORA: (AP Foto/The Boston Globe, John Tlumacki)
FOTO LA HOR: AP
Los especialistas en salud pública son muy críticos con los mensajes de austeridad que llegan desde Bruselas hasta el sur de Europa.
33,6% inferior)... Un panorama desolador en el que Alexis Benos y sus colegas hablan de una población en la que aumenta
la mortalidad por ciertas causas, donde crece el abuso de sustancias y preocupa la incidencia de ciertas enfermedades infecciosas.
Mientras los heridos yacían sangrantes en medio del humo de las bombas en el maratón de Boston, los rescatistas apelaron inmediatamente a un recurso médico milenario para salvar vidas: el torniquete. Echando mano a cinturones, camisas y otros materiales, ataron fuertemente los miembros de los heridos para prevenir hemorragias, conmoción y muerte. Esa celeridad sin duda salvó muchas vidas, según dijeron los médicos en los hospitales de Boston y alrededores. Por eso es interesante notar que si esto hubiese ocurrido hace una década, muchos socorristas habrían evitado el torniquete. A principios del siglo, el torniquete todavía era centro de una prolongada controversia acerca de si ayudaba o perjudicaba. “Algunas personas lo consideraban un salvavidas y otros decían que era el instrumento del demonio”, afirmó el Dr. John F. Kragh Jr., cirujano ortopédico del Instituto de Investigación Quirúrgica del ejército en Texas. Aunque los torniquetes se han usado para contener la pérdida de sangre desde por lo menos la época del imperio romano, los cirujanos militares modernos le habían perdido confianza. No había estudios serios que demostrasen sus beneficios. Y existía la creencia de que algunos tornique-
tes podían ser más bien perjudiciales, cortando el flujo de la sangre y el oxígeno a los miembros y obligando a la amputación. “Hay varias formas de tornarlos perjudiciales”, afirmó Kragh, que es un investigador prominente en los métodos para controlar hemorragias. A veces los torniquetes no son suficientemente firmes y empeoran la hemorragia. Otras veces no abarcan lo suficiente. En Vietnam no se usaban con frecuencia porque se creía que provocaban muchas amputaciones, dijo el Dr. Kevin Kirk, teniente coronel del ejército y director de cirugía ortopédica en el Centro Médico Militar de San Antonio. Eso se debe a que los torniquetes solían ser colocados muy arriba de la herida, provocando pérdida de tejidos que de otro modo podrían haberse preservado, explicó. Ahora se usan más abajo. “Muchas vidas y miembros se han salvado gracias al uso del torniquete”, sentenció Kirk. La Cruz Roja de Estados Unidos había calificado a los torniquetes como último recurso ante una hemorragia severa. Pero la situación se aclaró en la última década, según algunos expertos, después que Kragh y otros publicaron estudios sobre la guerra de Irak en los que demostraron que los torniquetes salvan vidas. Esos informes revelaron que el uso adecuado del torniquete puede elevar las tasas de supervivencia hasta el 90 %, y actualmente es practicado rutinariamente a soldados.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Guatemala, 19 de abril de 2013 Página 12
Jueza ad hoc
E
sta mañana se publicó un recuento periodístico de casos en los que ha sido decisiva la participación de la jueza Carol Patricia Flores antes de favorecer a Ríos Montt con un fallo que ordena suspender el juicio que se ventila contra el militar retirado por crímenes cometidos contra la población civil cuando fue Jefe de Estado tras autoproclamarse Presidente de la República. Y realmente, pareciera un caso para Ripley, puesto que evidencia que cualquier asunto que llega a manos de esa juzgadora, se resuelve a favor de los sindicados y contra todo sentido de la lógica y la razón. Empiezan relatando cómo fue que la juzgadora resolvió cerrar el caso de la Operación Pavón, favoreciendo a Alejandro Giammattei y otros sindicados. Con las mismas pruebas, en España, Suiza y Austria, el caso avanza en contra de Vielmann, Sperinsen y Figueroa. Posteriormente también cerró el caso planteado por Jennifer Harbury contra el general Pérez Molina, afirmando que no existían argumentos válidos para continuar con la demanda y así se terminó un proceso allanando el camino a la candidatura presidencial y a la presidencia, del actual Presidente de la República. Pero lo más escandaloso fue cuando decidió dejar en libertad por falta de mérito a Gloria Torres, hermana de la que fuera mujer de Álvaro Colom, Sandra Torres, sindicada por una estafa a la comuna de San Andrés Semetabaj, en Quiché. Por si ello no bastara, también otorgó una medida sustitutiva por la risible suma de 50 mil quetzales a su hija, María Marta Castañeda Torres, y lo mismo ocurrió con la otra hija, Christa Eugenia Castañeda Torres, también libre bajo una fianza de 200,000 quetzales. Favoreció a Beatriz Ofelia de León de Barreda, madre de Roberto Barreda, otorgándole la libertad no obstante las pruebas contundentes que se aportaron sobre la forma en que ayudó a su hijo a borrar evidencias para encubrir su responsabilidad en lo que ocurrió con Cristina Siekavizza. Y posteriormente resolvió que lo ocurrido en la Cumbre Alaska fue una reacción de los militares que dispararon para defender su vida, por lo que el proceso iniciado por ese hecho de sangre quedó limitado a cargos muy sencillos que tienen que ver con legítima defensa. No hay razón, pues, para tener ninguna sorpresa por la forma en que resolvió ahora. Los sorprendidos son los medios internacionales, como CNN, El País, el New York Times, el Washington Post, que no entienden cómo funciona el sistema de justicia en Guatemala y pensaron que se estaba afianzando el estado de derecho con un proceso que algunos llamaron aquí el Juicio del Siglo, pero que no es sino uno más para ponerle nueva mancha al tigre.
La máquina de la justicia vuelve a mostrar estulticia; a punta de campos pagados abrumaron a los estrados
El problema no es el juicio, ni la acusación Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
H
oy se dice que el dolor social causado por el juicio a Ríos Montt coloca al país ante un riesgo de alta conflictividad y creo que esa expresión en el editorial de Prensa Libre es el resumen del enfoque equivocado que le estamos dando al proceso y a las controversias que se han marcado alrededor del mismo debido al sesgo ideológico de los enfoques que se hacen sobre el particular. Personalmente creo que lo que nos coloca en un riesgo de alta conflictividad no es el juicio en sí mismo ni la acusación formulada, puesto que en cualquier lugar del mundo un proceso penal como éste puede despertar pasiones, pero no debe llevar a una confrontación como la que se anuncia ya como el regreso de la violencia política en el país. Debemos entender que las heridas abiertas por las atrocidades de la guerra, imputables tanto a la guerrilla como al Ejército, son las verdaderas causas de la alta conflictividad existente, puesto que es muy difícil entender que la
E
reconciliación vendrá simplemente de darle vuelta a la página y olvidar todo lo ocurrido. No es grato, desde luego, revivir el dolor y el sufrimiento de aquellos días y los relatos en el tribunal nos han venido a enfrentar con una realidad dura y dramática. Pero es, en el fondo, una realidad que tenemos que asumir como parte de nuestra experiencia y que no podemos esconder como basura bajo la alfombra porque si así fuera, tarde o temprano la volveremos a encontrar y nos volverá a causar desasosiego. El problema de Guatemala no es un juicio que se celebra en estos días en medio de polémicas muy agudas. El problema está en lo que pasó y en cómo pasó, en la necesidad de entender que el “nunca más” no es posible si la solución es apenas voltear la vista a otro lado y desentendernos de lo ocurrido. Muchas veces las verdades son muy duras y dolorosas, pero no por ello dejan de ser verdad. Cierto es que las atrocidades no se cometieron únicamente desde un lado de los actores del conflicto y que, en todo caso, la legalidad está del lado de quienes actuaron en defensa de la institucionalidad porque así es como funcionan las cosas. Pero eso no puede justificar excesos cometidos contra población inocente, por mucho que en la mente de algunos fueran colaboradores de la insurgencia, extremo que nunca
fue probado y que, en todo caso, debiera haber sido motivo precisamente de un juicio para deducir responsabilidades, pero no causa de una masacre cometida contra ancianos, hombres, mujeres y niños. La polémica es natural y comprensible en una sociedad como la nuestra que sigue aferrada a dogmatismos ideológicos que ven al contrario como la esencia pura del mal. Y eso vale tanto para la derecha como para la izquierda, porque hoy se reafirma más que nunca que en Guatemala se firmó un cese al fuego, pero nunca se logró la paz firme y duradera. No se erradicaron las causas del conflicto ni se curaron las heridas provocadas por una terrible confrontación. Los guerrilleros se dieron por satisfechos con la legalización de su inútil partido político y el sistema con el desmantelamiento de las fuerzas insurgentes. Pero el conflicto ha seguido allí porque toda la llamada parte sustantiva de los acuerdos de paz quedó como tarea pendiente. Fue cómodo llamar firma de la paz a lo que no pasó de un cese al fuego que permitió abandonar la lucha armada. Hoy, en nombre de esa paz, se nos pide seguir como estamos, conformes con que el cese al fuego sea el logro más importante porque, en el fondo, todo se hizo para que al final, nada cambiara.
Nicaragua
l pasado miércoles por situación, hay versiones de versiones la tarde, en el aeropuerto que van desde asemejarla al nuevo Augusto César Sandino de en la tierra, hasta hacerla ver Juan Antonio Mazariegos G. paraíso Managua, esperaba la salida como la refundación del infierno, del vuelo que luego de una escala en extremo que puede parecer cierto El Salvador me traería de vuelta a cuando se está con casi 40 grados casa, el trabajo me había llevado a pacentígrados al mediodía y con traje sar los días anteriores en la capital de y corbata. Si juzgo por lo que veo, los Nicaragua, país de 5.8 millones de habitantes según el último contrastes son enormes, las farmacias están llenas de reporte del Banco Mundial y con una extensión territorial genéricos, carretas con famélicos caballos esperan a que que lo convierte en el país más grande de Centroamérica. los semáforos den verde y se nota la carencia de infraesRealmente visitar Managua, con cinco, diez o quince años tructura hacia donde se vea, sin embargo, por otro lado, de espacio en el tiempo no parece hacer diferencia, hay Nicaragua está pronta a lanzar su primer satélite espacial alguno que otro edificio que ya hace atisbar un poco de que dotará de comunicaciones satelitales al país y a los modernidad, pero en su mayoría la ciudad parece detenida demás países de la región o es el punto de referencia para en el tiempo, así por ejemplo, si se busca una dirección, la mayoría de empresas del istmo que ven en la ausencia se debe acudir a la nostalgia para saber dónde quedaba la de infraestructura una oportunidad enorme para poder distribuidora Vicky, luego empezar a estudiar la topografía buscar nuevas fuentes de crecimiento. Si me preguntan, parece que en Managua, simplemente se para saber hacia dónde es una cuadra arriba y luego una cuadra abajo y por último escuchar la historia de cómo pasa la vida, la mayoría de su población parece resignada a lo “Doña Violeta” (Chamorro), cerró la Vicky, en donde sí que hay y se ve poco probable que una vez que los sandinistas había de todo, cuando llegó al poder. Conversar con los lograron la reelección vayan a soltar el poder, según dicen nicaragüenses es todo un placer, de fácil conversación, los mismos nicaragüenses, la oposición también transó con rápidamente cuentan al extraño cómo se vive y se maneja los sandinistas y de ahí que años pasarán antes que alguien el país. Igual conversan sobre los tiros que acabaron con dispute el poder a estos. Nicaragua es un país rico en recursos naturales, su gente es la vida de Alexis Argüello, el excampeón mundial nicaragüense de boxeo, que se ríen de cómo Daniel transó con los inteligente y llena de inventiva, no creo que su situación sea la empresarios y se repartieron para uno el poder y el dinero mejor y puede resultar un perfecto ejemplo de lo que sucede cuando políticos populistas llegan al poder y se incrustan y para los otros el dinero y el poder. La situación política de Nicaragua, contada a través de en él, estar al tanto de la evolución de Nicaragua debe de ser su gente es un desafío completo en cuanto a su análisis y una opción importante para nosotros.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Entorno Humano Walter Guillermo del Cid Ramírez wdelcid@yahoo.com
Uno a Uno
Atrapados. Justicia solo para unos pocos III parte
E
l Estado de Guatemala no se ha podido reponer del proceso de exterminio cuya acentuación se produjo con la llamada “desincorporación” de sus más estratégicos activos. En tanto el gobierno de turno nos ofrecía los cantos de sirena alrededor del cese del conflicto armado interno, aquel 29 de diciembre de 1996, de manera reservada se armaron los preparativos para hacer la piñata de estos importantes activos que incluyeron la red de comunicaciones, electricidad y la telefonía. Pero eso no fue todo. Mucho se ha dicho y mucho se repite sobre “la eficiencia” de los servicios cuando son prestados desde el ámbito no público. Se suele indicar que la “corrupción” prolifera en lo público, como que si en todo aquello que no lo es, ésta fuese algo ajeno. Falsedades derivadas de la generalización. La otrora mística del servicio público tuvo dos grandes enemigos en el pasado reciente. El primero fue una tendencia voraz de una “dirigencia” sindical que vio en ese entorno la conquista de sus propias ambiciones personales. La segunda, la reiterada campaña para desacreditar el propio servicio público. En la primera entrega de esta serie “Atrapados” en la que nos encontramos como sociedad, traje a colación el hecho de que precisamente en el mismo período se produjo el desmantelamiento del servicio público en todos los ámbitos. Para entonces ya se había fragmentado el ejercicio de la presidencia del Organismo Judicial. Y aunque se han emitido normas para fortalecer la carrera judicial y la celeridad en este tipo de procesos, la consecución de justicia no es un elemento propio de esta forma de gobierno que solemos llamar “democrática”. Es decir no es para todos. En una sociedad auténticamente democrática la justicia es una de las columnas más importantes para generar los sentimientos de equidad y de igualdad. A partir de éstos se producen las actitudes de fraternidad y de respeto entre los integrantes de la misma.
Si en una sociedad se carece del principio de solidaridad emanado de la certeza de la aplicación de la justicia sin distinciones, sin sesgos, no puede esperarse que esta sociedad tenga el arrojo de desear ver plasmada la realización de sus objetivos en el largo plazo. El papel que desempeñan los operadores de justicia en general y los y las jueces en particular es fundamental. Lo irónico de esto es que en tanto la sociedad clama por justicia, los responsables de aplicarla se confabulan para anularla. La red que nos aprisiona posee entonces un conjunto de elementos que lastimosamente se han venido perfeccionando hasta llevarnos –como individuos– a un punto de indefensión casi total. Si no tenemos la plata para asesorarnos de un habilidoso intérprete de la ley o si estamos luchando contra “el sistema”, la justicia nos será negada. Hay que ser descendiente de alcurnia y no haber caído en desgracia, para que entonces sí, haya posibilidades que la justicia sea una aliada. Alguna vez en esta materia recordé los impresionantes murales del campus de la Universidad de San Carlos, erigidos al final de la década de los 70’s, y en uno de ellos aparecía la diosa Diana con la que suele representarse a la Justicia y su balanza, con la lapidaria leyenda que decía: “En Guatemala, la justicia no solo es ciega, también es puta”. El corolario del actual estado de cosas es el tipo de sociedad que tenemos. Con sus individuos de mentalidad amarillista, sensacionalista, morbosa, apático, indiferente, intransigente, exigente pero solo cuando se siente con aires de superioridad. Por lo demás también sumiso, agachado. Humillado por tantos años de ignominia. Obediente y temeroso, hipócrita y santulón, poco solidario o solidario a fuerza de “campañas de sensibilización”. Un conjunto de individuos que seguimos esperando que la democracia pueda llegar a todos los ámbitos de la vida en sociedad. Estamos atrapados, pero debe haber salida. Continuará.
“
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 13
Las normas de conducta
Entre Derecho y Moral entorno humano chapín, alguexiste distinción, pero no nas personas ignoran la moral separación y muchísimo lo que de su peso cae que las Rolando Alfaro Arellano por menos antítesis” normas de conducta, también, – Giorgio Del Vecchio. serán ignoradas. Las normas, en general, suelen Luego, tendremos un desorden clasificarse en jurídicas o éticas y moral que en nada envidia a para los efectos del presente artíalgunos de los habitantes del culo, nos referiremos a las segundas que, en la actualidad, territorio nacional con los pueblos de los primeros se han vuelto de urgencia nacional para buscar soluciones siglos de la humanidad: promiscuidad, salvajismo, al drama que se vive en nuestra Patria de pérdida de va- crueldad, inmoralidad, maltrato infantil, irrespeto a lores morales, aumento de crímenes y hechos delictivos las mujeres y al adulto mayor, desconocimiento, en de toda clase. fin, de las normas de conducta. Y, es que catalogamos de urgencia para la población, La caridad comienza por casa, y, si no tenemos debido a que pareciera que cada día, los habitantes del te- información de qué es lo que nos puede suceder con rritorio nacional se vienen enfrascando en conflictos que contaminar el entorno humano con la violación de las denotan una muy pobre formación ética, se han olvidado normas: de qué nos quejamos. O me dirán que es civilizado vivir en un ambiente las normas de cortesía, y, especialmente se desconoce el significado del respeto al derecho ajeno. Imperdonable- sucio, con basura en todos los lugares, con ruidos de diversas clases, con el agua envenenada con mente, quieren hacerse justicia por propia mano. Por si el estimado lector que me sigue en mi columna no desechos sólidos, humo negro que mancha la ropa lo sabe, el Derecho surgió de la unión del débil para de- y daña la salud, incendios forestales, y, un largo fenderse de los abusos del fuerte, es decir, no es capricho etcétera. Finalmente, ninguna sociedad podrá subsistir con de nadie el que existan leyes, regulaciones y no digamos normas de conducta; sin ello, el ser humano no podría su entorno deteriorado, pero para ello los habitantes del territorio nacional deberán recapacitar si lo que vivir en armonía y paz. En consecuencia, las normas éticas comprenden las quieren es continuar con el desorden moral, social y reglas de la conducta que pueden clasificarse en morales, jurídico en que viven o practicar el “Derecho de petición” para vivir sanamente y tratar de que nuestra religiosas, de sociabilidad y jurídicas. Podemos decir que las normas morales rigen la Guatemala vuelva a lo que tanto se vanagloriaban conducta; sin embargo, como viene sucediendo en el nuestros antepasados: “La tacita de plata”.
Bajo en grasa
J
Competitividad vs. Solidaridad
. C. vive en un pequeño pogentino PRO.CRE.AR –lanzado blado de Illinois, en el medio en el marco del Bicentenario de oeste de Estados Unidos, la República Argentina– para faJavier Estrada Tobar donde el pertinaz invierno cilitar financiamiento a proyectos le obligó a aumentar el uso de habitacionales para las familias jestrada@lahora.com.gt la calefacción en su casa, por lo de escasos recursos. que su última factura de energía Debido a la gran cantidad de eléctrica sobrepasó los US$700. solicitudes de crédito se selecComo no disponía de esa cantidad, la empresa pro- cionó a los beneficiarios por medio de un sorteo, que veedora de energía le suspendió el servicio y de un día fue transmitido por la televisión, y luego anunciado a para otro se encontró a oscuras y obligado a soportar través de Internet. un frío tremendo que le calaba hasta los huesos. Aunque miles de familias resultaron beneficiadas, Días después, agentes de la Policía local llegaron a muchas otras se quedaron fuera del programa. Sin la casa y ordenaron a J. C. que desalojara el inmueble, embargo, aún tienen la posibilidad de participar en los ya que existen disposiciones de salubridad que no subsiguientes programas de crédito estatal. permiten a las personas permanecer en las viviendas De esa manera, una familia que se pensaba predestique carecen de energía. nada a vivir por siempre alquilando pequeños apartaA las 6 de la tarde de un domingo de marzo, J. C. se mentos obtuvo un préstamo de bajo costo con el que encontraba a las puertas de un albergue donde podía consiguió construir su casa. pasar la noche, pero tenía que retirarse por el día. En un sistema donde prevalece la solidaridad, un prograEn medio de esa situación perdió su empleo, en el que ma social bien estructurado y transparente puede significar solo recibía un pago por las horas trabajadas, y no gozaba el desarrollo de una familia y en general, de una sociedad, de una indemnización y ninguna clase de asistencia social. pero sobre todo implica la materialización de sueños y Fue así como una persona común de ingresos medios, planes de vida para las actuales y las futuras generaciones. por una deuda, perdió su casa, el empleo y lo más im“Fue como un sueño hecho realidad (…) todo se puede portante, sus sueños. “No me di cuenta del momento y yo creo que con mucha fe uno llega a tener siempre lo en que mi vida se desmoronó y sentí lo terrible que es que uno anhela”, dice L. B. no tener casa”, me contó J. C., quien ahora subsiste con En un sistema competitivo los resultados dependen la ayuda para desempleados. del esfuerzo individual, pero no se consideran los En un sistema dominado por la competitividad, un acontecimientos o factores circunstanciales que recupequeño problema o una circunstancia que surge fuera rrentemente impiden a todas las personas competir bajo de lo planeado puede alterar una, miles o millones de las mismas reglas y condiciones, lo que resulta que unos vidas, e incluso acabar con ellas. tengan ventaja sobre otros. A miles de kilómetros de distancia, en dirección al sur, Por otro lado, en un sistema solidario, aunque el biense encuentra Santa Fe, Argentina, donde L. B., su esposo estar individual es importante, la superación del grupo y sus hijos se emocionan cada vez que acuden a super- y el desarrollo del colectivo es el objetivo principal. visar el avance de la construcción de su casa propia. La competitividad significa ir un adelante de los demás En un momento los padres de familia pensaron que para alcanzar los objetivos personales, mientras que la nunca podrían tener una propiedad registrada a su solidaridad implica ayudar a los demás para caminar nombre, pero participaron del programa de crédito ar- juntos hacia la meta.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 19 de abril de 2013
Rayos X
Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com
La OEA y el diferendo Guatemala-Belice
A
medida que transcurre el tiempo, para nuestra tristeza y vergüenza, comprobamos que las acciones que se tomaron durante el gobierno que presidió Álvaro Colom en casi su totalidad fueron desacertadas, especialmente en lo que a política internacional se refiere. El no haber tenido la capacidad de darse cuenta que las autoridades de Belice habían modificado las reglas para que una consulta popular pudiera tener validez, elevando la norma a que el 60% de la ciudadanía del territorio que ellos controlan, debiera de participar, no tiene explicación, mucho menos justificación. El presidente Otto Pérez Molina y su canciller Fernando Carrera han indicado correctamente que requerirán a la Organización de Estados Americanos, OEA, para que ésta plantee al Gobierno de Belice que las normas que deben aplicarse en una consulta sean idénticas, tanto en uno como en otro lugar. Eso hará evidente la buena o mala fe que se tenga al respecto, por cuanto pretender que una consulta se haga el mismo día y que Guatemala invierta Q260 millones en el evento, además de aproximadamente otros Q50 millones en la información previa y que en Belice las normas sean distintas, es sin duda alguna la evidencia que nuevamente no se tiene la voluntad de buscar puntos de coincidencia y de posibles soluciones a un diferendo territorial, insular y marítimo en el que moral e históricamente Guatemala ha sidovíctima de abusos, engañada por Inglaterra y por su excolonia antes llamada Honduras Británica y hoy conocida como Belice. Lo positivo de requerir la participación y acción de la OEA es que Guatemala está encontrando la justificación para no caer de tontos e ir a una consulta fracasada, a un gasto que sin duda alguna será estéril. Una vez hecho este planteamiento a la OEA, el gobierno actual adquiere, dependiendo de la respuesta, más que la razón para suspender esa consulta, que en todo caso ha sido una equivocación en muchos sentidos y que no resolvería, menos obtendría una posibilidad de resolver el diferendo territorial y marítimo que permita concluir con un hecho que beneficiaría a los habitantes de Belice como de Guatemala, al dar certeza jurídica y posibilidades de desarrollo e inversión a las partes. Además de la acción de la OEA, Guatemala debe comprender que colocar todas las posibilidades en un solo sentido es también una equivocación, la cual no debe cometerse de nuevo, por cuanto, el presente y el futuro de los departamentos de Petén e Izabal, de su población, incluso del futuro de los habitantes de ambos territorios depende de que se sepa encontrar una solución justa y ecuánime, la cual sin duda de ninguna especie debe beneficiar el desarrollo de ambas áreas territoriales, insulares y marítimas que en el momento actual están menos desarrolladas de lo que deberían estar. Como se puede comprobar, los unos sin los otros tienen mucho menores posibilidades económicas, sociales, inclusive políticas. Por ello, es importante que nos enteremos y conozcamos de lo que actualmente es esa región que se encuentra entre “el subdesarrollo y el olvido”, como lo evidencia un reciente y muy interesante reportaje que efectuaran y publicaran los periodistas Geovanny Contreras y Verónica Gamboa en uno de los diarios de mayor circulación en el país, información que debería motivar a todos los estudiantes que tendrán que hacer el seminario anual y también a las universidades del país que como guatemaltecos positivos deben de preocuparse no solo del presente sino del futuro de nuestra región. ¡Guatemala es primero!
D
opinión
Vivir aquí o en otros planetas
urante la llamada Semana Saníndices desgraciados de miseria social ta vino a visitar Guatemala un y humana. grupo de amigos españoles y Si no fuera por nuestro exquisito Héctor Luna Troccoli les di un tour particularmente paisaje, parecería que íbamos vagando por mi tierra la Antigua y sus encantadopor una novela de Juan Rulfo, y para ras aldeas y los municipios aledaños. El colmo de males no me agrada manejar viaje empezó mal. Delante de Sumpango y lo hago por necesidad, así que no iba encontramos un accidente grotesco con muy cómodo. Los españoles quedaron niños y pasajeros de dos transportes extraurbanos muertos y/o muy complacidos con las procesiones, en cambio yo quedé heridos. Nadie dijo nada y los comentarios se quedaron en los más aburrido que antes, máxime, para alegría de los que me sembradíos de verduras. aprecian, cada día me cuesta más caminar y el bastón se ha Seguimos para Tecpán, fascinante aunque sobrecomercia- vuelto imprescindible, lizado por negocios de todo tipo. Había retenes de vigilancia, Sololá y el lago fueron de lo más agradable aunque el punto pero en uno de ellos pretendieron “cobrarme” mordida, cosa feo fueron los mochileros drogadictos y borrachos al igual que por la cual hace como 30 años, en los tiempos duros, me fui al nuestros paisanos y las inmundicias que en algunos lugares bote por no querer pagarla y me alojaron en la muy recordada sorteábamos. Al contrario, en Xela encontramos desorden, ‘Judicial’ (bartolinas hediondas) en los sótanos del primer basura, gritos y tiros al filo de la noche que pensé perforarían cuerpo de la Policía. Pero no pagué y me llevaron al juzgado, su hermosa luna. Hacía frío agradable y nos “recomendaron” y el juez, un benevolente juez de apellido Acuña, me soltó tras que no saliéramos después de las 22 horas por la abundancia pagar una “multa” de Q50.00, pues ya conocía de estas movidas de seguridad. por parte de los agentes de la autoridá (no autoridad). Dentro de la plática dije casi textual, lástima Guatemala, Tuvimos un viaje azaroso, con motoristas atropellados y casi, tan linda, únicamente manchada por la mayoría de su gente. casi presenciamos el asalto a un bus extraurbano. Vimos a los En casi todos hubo señal de asentimiento. pasajeros abajo del bus y unos cinco o seis hombres armados y Hablamos de un tema interesante. Si a los que viajábamos encapuchados (cerca de Cuatro Caminos), que los despojaban nos gustaría vivir en nuestro país o buscaríamos otro. En lo de sus pertenencias. Yo, como consuetudinario idiota, medio personal manifesté algo que fue mi deseo desde que conocí frené y uno me dijo “andate hijo de p… o te quebramos”. Ante los libros de Nikos Kazantzakis, autor de tres obras maestras tan amable invitación salí huyendo, pues lamentablemente, “Zorba el Griego”; “Cristo Nuevamente Crucificado” y “San aunque un estimado lector me dijo que ya me iba a morir hace Francisco de Asís”. Y recordando a mi inolvidable Kazantzakis, unos meses, aún no quería hacerlo. les dije “yo viviría en una isla griega entre más lejos y pequeña A todo esto, comentábamos la jodida situación económica en mejor, como Zorba”. Europa, el desempleo y otras cositas de por allá y comentamos, Otro de mis amigos dijo “¡joder!, yo preferiría irme a la violencia, la corrupción, el cinismo político, la impunidad, el esa revolución de maravillosa mierda de Macondo para hueveo descarado de por aquí y nuestros personajes folclóricos: hacer locuras”…. ¿Y a usted dónde le gustaría vivir? No “las maras”, que ya sustituyeron a otros, así como nuestros me conteste.
CONTRAVÍA
E
Actuación excesiva de una jueza
l juicio por genocidio coninteresados y curiosos seguían las intra los generales José Efraín cidencias del debate, podían escuchar Ríos Montt y José Mauricio la declaración de testigos, de peritos Factor Méndez Doninelli Rodríguez Sánchez, que se y de expertos ofrecidos como medio lleva a cabo en el Tribunal Primero de prueba tanto por la defensa como A de Mayor Riesgo, presidido por la por la acusación. El mundo pudo jueza Jazmín Barrios, ha sido anulado escuchar los desgarradores testimopor orden de la jueza Primero A de nios de los abusos y violaciones en Mayor Riesgo, Carol Patricia Flores, quien a mi criterio, con contra de niñas y mujeres ixiles, narrando los horrores de las bastante ligereza, actuó de manera ilegal y se excedió en sus masacres, torturas y ejecuciones extrajudiciales, cometidas por funciones, porque malinterpretó la resolución de la Corte de soldados del ejército nacional. Eso y más están dichos, ha sido Constitucionalidad de fecha tres de abril del año en curso, que visto y escuchado por millones de personas que en diferentes para nada menciona que debe anularse todo lo que hasta ahora países siguen el juicio. se ha actuado en el mencionado juicio, encausado contra altos La fluidez de la comunicación globalizada, hizo que muchos mandos militares guatemaltecos. extranjeros, en especial juristas de varias nacionalidades, La suspensión temporal de este juicio por genocidio, ca- vinieran al país para seguir de cerca y escuchar en vivo en la lificado por muchos de inédito, paradigmático e histórico, Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia el desarrollo ordenada por resolución judicial, cayó como un balde de del juicio por genocidio. Hoy, la noticia sobre la anulación agua helada, sorprendió a todos, a propios y extraños, pero del proceso está dando la vuelta al mundo, ha sorprendido, sobre todo, le causa a muchos desesperanza, frustración, es la reacción provocada entre los miembros de una misión pesimismo y desconfianza en el sistema de justicia, como del Gremio Nacional de Abogados de los Estados Unidos de también alivia a algunos, quienes están espantados por los América NLG por su acrónimo en inglés, quienes esta semana juicios que se impulsan en contra de los violadores de de- llegaron a Guatemala con el objetivo de asistir a las audiencias rechos humanos. del juicio por genocidio. En un comunicado los miembros del La anulación del juicio despierta rabia, indignación e invita a NLG sostienen: la resistencia, a repudiar esas actuaciones judiciales, a denun“Las voces de las y los sobrevivientes de este oscuro periodo ciar las maniobras para obstaculizar la justicia y a condenar en la historia guatemalteca penetran la conciencia de todos los con energía la prevalente impunidad. Aunque todo el mundo monitores internacionales al oír de primera mano las historias sabe que el sistema de administración de justicia está permea- de supervivencia del pueblo Ixil y los demás sobrevivientes. Es do por la corrupción, dominado por los intereses del crimen imperativo que este proceso alcance su final para asegurar que organizado, por los poderes fácticos, por la oligarquía criolla crímenes de esta naturaleza no queden impunes y se imparta neoliberal, por testaferros de empresas nacionales y transna- justicia para así poder continuar adelante mitigando la viocionales, por tanto, muchos funcionarios judiciales de todo lencia y criminalidad. Una sociedad necesita poder confiar nivel, bailan al son que les toquen. en su sistema judicial, la justicia requiere ser independiente e El juicio por genocidio, despertó interés social, político, imparcial para crear un ambiente de seguridad y una sociedad mediático y jurídico, tanto a nivel nacional como internacio- fortalecida.” nal, me consta que por las redes sociales y por la internet, los Los ojos y oídos del mundo están puestos en Guatemala.
Guatemala, viernes 19 de abril de 2013
Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son. Abraham Lincoln
(1809 –1865) fue un político estadounidense y el decimosexto presidente de los Estados Unidos, primero por el Partido Republicano.
Página 15
GUATEMALA NUNCA SERÁ LA MISMA
JUSTICIA O IMPUNIDAD
LOS VENDE PATRIAS
¿
V
E
Carol Patricia fue amenazada?, ¿es corrupta?, no desea justicia sino utilizar mecanismos legales para entrampar, y no continuar el juicio. La justicia camina de la mano de la mafia y de los militares verdugos del pueblo de Guatemala. Guatemala nunca será lo mismo, los testigos han hablado, ya no temen a los asesinos, los abogados payasos nunca presentaron argumentos, sino tácticas dilatorias y los únicos que ahora se estarán muriendo de la risa y dando gritos son: Óscar German Platero, Quilo Ayuso, Otto Pérez Molina, el Xolón, Ricardo Méndez, pero sepan capitanes, generales y coroneles que a todo cerdo le llega su sábado. Ustedes tienen las armas, pero no tienen la verdad, y tarde o temprano, sus hijos e hijas, lo pagarán.
Tepeu
– SOBRE EL TEMA: Jueza ordena anular juicio por genocidio
SÍ SE VIOLÓ EL DEBIDO PROCESO
C
uando una persona es profana en algún tema, dependiendo a favor de a quien apoya, así actúo, pienso y me gustaría que saliera; sin embargo creo que sí se violó el debido proceso... no hay otra alternativa... debe enmendarse el mismo... y subsanarse los errores... a mi juicio y con base a toda la investigación realizada hasta el momento en nuestro país –miles de osamentas– por todos lados, es innegable el genocidio cometido, quizá no sólo en el Área Ixil. La ley da pasos a seguir y si no se cumple, se comete violación al debido proceso... paciencia... como expresó un filósofo griego: cómo tiembla mi corazón, mientras mi lengua lo refiere, el día en que ustedes... militares imperiales... valientes con la población civil desarmada...especialmente mujeres, niños y ancianos... habrán de caer, viendo vencidas a sus máquinas de muerte (soldados) y acabadas sus glorias.
Juan Oliva
- SOBRE EL TEMA: Jueza ordena anular juicio por genocidio
iéndolo fríamente, ahora ponen en una situación más vulnerable a Ríos Montt y a José Rodríguez. Al no poder ser juzgados en Guatemala, que era lo que la comunidad internacional y la justicia internacional esperaba, los acusados tendrán que morirse en un par de días, o de lo contrario tendrán que ser juzgados en cortes internacionales. Ahora el lío es contra las Naciones Unidas, Estados Unidos y los países europeos que han manifestado su apoyo a este juicio. El lío a estas alturas no puede quedar en empate. Gana la justicia o gana la impunidad.
Julio Pereira
- SOBRE EL TEMA: Jueza ordena anular juicio por genocidio
UN PUEBLO SIN JUSTICIA JAMÁS SERÁ LIBRE
G
uatemala tiene que salir de su marasmo, si es que aspira a recuperar su destino y levantarse como una verdadera nación democrática. No podemos seguir escondiendo la cabeza entre las ruinas de la patria, debemos recuperar la dignidad y avanzar con todo el amor patriótico posible hacia la lucha por la liberación de nuestra nación, secuestrada por los políticos criminales desde hace décadas. Estamos presenciando cuán maquiavélicos son, somos testigos del cinismo que presumen vendiendo nuestros recursos al mejor postor, sin que ni siquiera se escondan para hacerlo, asistimos a la lavada de culpas de los genocidas militares que llenaron de dolor y sangre nuestro territorio. Ya basta, chapines, si no nos levantamos ahora y cambiamos nuestra realidad, no podrán dejar de estar de rodillas ante los criminales durante este siglo de pacotilla que apenas comienza. Seamos dignos, no permitamos que hagan las de Pilatos. Un pueblo sin justicia no será libre jamás.
Julio Zamora
-
SOBRE EL TEMA: Stein, Porras, Zelaya y Zapata “en otro momento” enarbolaron bandera de DD. HH.
xiste por ahí un refrán que dice: Dime con quién andas y te diré quién eres. Esto le cae como anillo al dedo al general, corrupto, servil, represivo e ignorante que tiene las manos manchadas de sangre campesina, Otto Pérez Molina. Promover una Escuela de Gobierno por dos joyitas de reconocida trayectoria internacional sólo servirá para capacitar a los nuevos corruptos que serán los nuevos vende-patrias al servicio de la rancia oligarquía y el imperialismo. Es necesario resaltar que la joyita de Aznar, hijo predilecto de Bush por su entreguismo servil a las peores causas guerreristas de Estados Unidos, tuvo vínculos estrechos con el reconocido terrorista de la Mafia de exiliados cubanos Más Canosa en la quiebra de la empresa de telecomunicaciones Sintel de España, en la que perdieron sus empleos más de dos mil trabajadores. Este personaje, además ha demostrado su empeño enfermizo por liquidar la Revolución cubana, la venezolana y los movimientos revolucionarios.
Mario Aráuz
- SOBRE EL TEMA: PP de Guatemala y España juntos; Pérez Molina saluda a J. M. Aznar.
CONSULADOS MÓVILES NO SON IMPEDIMENTO
S
e nota que este señor Alvarado es un ignorante, yo vivo en Estados Unidos y los consulados móviles no son impedimento para que el Renap haga su trabajo, lo que pasa es que él como es representante del Congreso ha de ser también un corrupto que sabrá Dios cuánto le pagan para decir tonterías. Señor Alvarado, primero infórmese de lo que pasa en Estados Unidos y luego hable cosas coherentes, no mentiras y tonterías. Los que vivimos acá necesitamos los documentos
Luis Pedro Solares
- SOBRE EL TEMA: Migrantes no pueden obtener partidas de nacimiento y DPI R N
A1-606839
A N O T I
K I N C I O S
G O
Las noticias más consultadas en edición anterior
Unasur llama a oposición venezolana a reconocer resultado electoral
Un sospechoso de atentado de Boston muerto por la policía, el otro prófugo
Tomás Ángeles: la PGR quiso ponernos unos contra otros
Incautan lujosas viviendas y empresas de “Chepe” Handal
Muere un sospechoso de atentados de Boston
Un sospechoso de atentado de Boston muerto por la policía; el otro prófugo
Actualidad Jueza ordena anular juicio por genocidio Actualidad Enredo en juicio contra Ríos Montt y Rodríguez Actualidad PP de Guatemala y España juntos; Pérez Molina saluda a J. M. Aznar Opinión No ha habido genocidio Opinión Venezuela, la necesaria legitimidad.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
2423-1832 2423-1838
a b r i l
d e
2 0 1 3
Catarina Pérez Túm, solicita cambio de nombre por el de Catarina Vicente Mejia, cito a quienes se consideren perjudicados; Ofi., 1ª. Calle 1-69, zona 1, Santa Cruz del Quiché. Lic. Josue Moises Lux Calel, colegiado 9530. 12067 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Petrona Lux Abac, solicita cambio de nombre por el de Yeimmy Petrona Lux Abac, cito a quienes se consideren perjudicados; Ofi., 1ª. Calle 1-69, zona 1, Santa Cruz del Quiché. Lic. Josue Moises Lux Calel, colegiado 9530. 12068 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
BENJAMIN DARIO TIU LETONA, me solicita cambiar su nombre por el de BENJAMIN DARIO LÓPEZ LETONA. Perjudicados oponerse en la calle 15 de septiembre 0-217 zona 6. Nebaj, Quiché. Nebaj, Quiché, 14 de marzo de 2013. CARLOS LEONEL CHAJÓN PÉREZ. Abogado y Notario. Colegido 4456. 12044 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ambrocio Lux Pú, solicita cambio de nombre por el de Anthony Lux Pú, cito a quienes se consideren perjudicados; Ofi., 1ª. Calle 1-69, zona 1, Santa Cruz del Quiché. Lic. Josue Moises Lux Calel, colegiado 9530. 12069 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A MI OFICINA: 16 CALLE 4-53 Edificio Marbella, of. 3 planta baja, zona 10, se presentó ASTRID JOHANNA BARRIOS GONZÁLEZ, a solicitar su cambio de nombre por el de JOHANNA GONZÁLEZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 15 de Marzo del año 2013. LIC. FRANCISCO JAVIER GONZALEZ CORADO, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado: 5374. 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012 POR LA NOTARIA ANA LUCRECIA PALOMO MARROQUIN DE ORTIZ, INSCRIBE A: JORGE ALEJANDRO ZAMORA BATARSE COMO LIQUIDADOR INSCRITO BAJO REGISTRO 396014 FOLIO 403 LIBRO 323 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD COMPAÑÍA DE SERVICIOS COMERCIALES, LIMITADA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 20586 FOLIO 86 LIBRO 94 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. A PARTIR DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 484212012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 27 DE FEBRERO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 12050 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ernesto Coxaj Alvarado ante mis oficios Notariales, solicita cambio de nombre, por el de Oscar Ernesto Coxaj Alvarado, oposición por afectados abocarse a 6 calle 14-12 oficina 200 zona 1 Quetzaltenango. Quetzaltenango 8 de marzo 2013. Lic. Estuardo David Rodas Thomas. Notario. Colegiado 12468. 12052 21 Mar., 04, 19 Abr. 2013
P á g . 1 6
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12046
/
20 de febrero de 2013. Licda. MARLENE JERETTE SAMAYOA MOLINA. Abogada y Notaria. 12063 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
JOSUÉ EDUARDO SASO LÓPEZ, solicita su cambio de nombre, por el de JOSUÉ EDUARDO LÓPEZ MIRANDA y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría. Guatemala, once de marzo de dos mil trece. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario, Colegiado 10,358. Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Avenida 7-64 zona 2, ciudad. 12042 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la firma no toque el texto del documento.
horario
1 9
12070
A mi Oficina Calle Principal, Zona 1, Chiché, departamento de Quiché, se presentó PEDRO SAQUIC SUAR, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MYNOR ALEXANDER SAQUIC SUAR, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiché, Quiché 7 de febrero de 2013. LICDA NANCY FABIOLA PÉREZ AFRE. Colegiada 16,033. 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA TERESA AGUSTÍN TOMÁS DE CARDONA, requirió mis servicios profesionales a efecto se tramite el cambio de nombre de su menor hijo WENDY FLORES CARDONA AGUSTÍN, por el nombre de EDWIN ARON CARDONA AGUSTÍN, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Lic. WILLIAM NICOLÁS MARROQUÍN PAZ, Abogado y Notario, Colegiado activo 8,530; of. 3ª. Av. 2-98 zona 1. Comitancillo San Marcos, 18 de marzo del año 2,013. 12099 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en la 7ª. Calle 12-05 de la zona 12 de la ciudad de Cobán, departamento de Alta Verapaz, se presentó GÈRMAN YAT, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de GERMAN CUZ YAT. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, A.V. marzo 18 de dos mil trece. LIC. MARCO TULIO CABRERA VÁSQUEZ. NOTARIO. COL. NO. 13,484. TEL. 59183837 12101 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi notaría, 14 calle 6-12, zona 1, 4 Nivel Of. 406, Edificio Valenzuela, Guatemala. Compareció la Licenciada Tirza Waleska Lemus Arredondo, Mandataria Especial con Representación de EVELYN PAOLA DEL CID JIMÉNEZ, y solicita cambio de nombre por el de EVELYN PAOLA POSNER. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 12 de marzo de 2013. Licda. Sayra Odeth Aguerrido Guerra. Abogada y Notaria. Col. 12461. 12056 21 Mar., 04, 19 Abr. 2013
Oficina profesional ubicada en las instalaciones del Registro Nacional de las Personas, RENAP, 15 avenida, lote 01, Santa Isabel I, municipio de Chinautla, Guatemala, a requerimiento de TOMASA TEBELÁN MACARIO, el cambio de nombre por el de DORA ALICIA TEBELÁN MACARIO, pueden formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chinautla 14/03/2013. Licda. JUANITA LÓPEZ VÁSQUEZ, NOTARIA, colegiado 7,207. 12108 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12059
MARCONY LÓPEZ LINO inició diligencias de cambio de nombre por el de GEOVANNY MARCONY NUÑEZ LINO, citase a quienes se consideren perjudicados. Sololá, 18 de marzo de 2013. Licda. Lidia Isabel Xep Chiroy, Abogada y Notaria. Colegiada No. 9046. Notaría 9ª. Calle 8-54 zona 2, ciudad de Sololá. 12112 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
BYRON ENRIQUE SOCOREC ROJAS, solicita cambio de nombre por el de BYRON ENRIQUE ROJAS, se puede formalizar oposición. Notaria Beatriz Soledad Salazar Cardenas. 5ª. Avenida, número 95, Col. Las Perpetuas Rosas, Jocotenango, Sacatepéquez. Guatemala, marzo de 2013. Licda. BEATRIZ SOLEDAD SALAZAR CARDENAS, Abogada y Notaria, Col.: 14,003. 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional se presentó EDNA MARY ROSA RANCHO PAMAL a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de EDNA MARI ROSA, RANCHO PAMAL. Puede formalizar oposición los que se consideren perjudicados. Guatemala, cinco de marzo del año 2013. Lic. Luis Francisco Mendoza Gutiérrez. Notario. Colegiado 3854 Sede del Bufete Popular de San Carlos de Guatemala, novena avenida, trece guión treinta y nueve zona uno, ciudad de Guatemala. 12060 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
HUGO SERGIO PAZ FALLA inició diligencias de cambio de nombre por el de HUGO SERGIO SARAVIA FALLA, cítase a quienes se consideren perjudicados. Sololá, 18 de marzo de 2013. Licda. Lidia Isabel Xep Chiroy, Abogada y Notaria. Colegiada No. 9046. Notaría 9ª. Calle 8-54 zona 2, ciudad de Sololá. 12113
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. A mi oficina ubicada en la 14 calle 6-12, zona 1, 4to nivel, oficina 404 del Edificio Valenzuela, se presentó MELVIN MARISABEL DE LEÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MELVIN MARISABEL DE LEÓN RODRÍGUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala
22 Mar., 05, 19 Abr./2013
Ismaél Cortave Pirir, solicita cambiar su nombre por: Ismael Cortave Paredes. Cualquier perjudicado puede oponerse. Mixco, 18 de marzo del año 2,013. Avenida La Brigada 1-04 Colonia La Brigada zona 7 de Mixco, Guatemala. Lic. Miguel Estuardo Búcaro Búcaro, Abogado y Notario. Colegiado 12239. 12114
22 Mar., 05, 19 Abr./2013
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12123
FÉLIX CHIGUIL AJIATAS, promueve ante mis oficios, el cambio de nombre de su menor hijo, NOHEMIAS CHIGUIL CUÁ, por el de NEHEMÍAS CHIGUIL CUÁ, FORMALIZAR OPOSICIÓN, en la 6ª. Av. “A” 20-38, oficina numero 9, zona 1, Guatemala, Guatemala. Lic. ARNOLDO ESCOBAR TELLEZ, Abogado y Notario. Col. 4,211. 21 Mar., 04, 19 Abr. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LA SEÑORA ZOILA MARÍA HERRARTE VELASQUEZ, solicita cambio de nombre de su menor hija MARÍA LEONORDI FIGUEROA HERRARTE por MARÍA LEONORDI OVALLE HERRARTE. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a los que se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Guatemala once de de marzo del 2013. Abogado y Notario. Col. 11903. 6ª. Calle 4-17 zona 1, Edificio Tikal, Oficina 511. Tel. 53752637. Notario: Carlos Roderico Pivaral Aguilar. 12125 22 Mar., 04, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina Profesional ubicada en la Primera Calle del Chajón, número treinta A, Municipio de la Antigua Guatemala, Sacatepéquez, se presento OLIVER ESTUARDO MALDONADO GÓMEZ, a solicitar su CAMBIO de nombre, por el de: OLIVER ESTUARDO CASTELLANOS GÓMEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. La Antigua Guatemala, 14 de marzo del año 2013. Lic. Alejandro Rafael Rodríguez Samayoa. Notario, Col. 11688. 12276 26 Mar., 05, 19 Abr. 2013
Juan Ordóñez García y Sebastiana Sut Mejía, en ejercicio de la patria potestad y representación de su menor hijo: Tomás Ordóñez Sut, solicitan cambiar su nombre por el de: MARCOS EDUARDO ORDÓÑEZ SUT. Perjudicados formular oposición en mi bufete: 4ta. Avenida 4-29 Zona Única Chichicastenango, El Quiché. 10 de abril del año 2,013. Lic. Miguel Angel Morales Saquic. Abogado y Notario. Col. Activo No.: 16, 404. 12853 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12354
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LA SEÑORA ZOILA MARÍA HERRARTE VELASQUEZ, solicita cambio de nombre de su menor hija MARÍA ESTEFANIA FIGUEROA HERRARTE por MARÍA ESTEFANIA OVALLE HERRARTE. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a los que se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Guatemala once de marzo del 2013. Abogado y Notario. Col. 11903. 6ª. Calle 4-17 zona 1, Edificio Tikal, Oficina 511. Tel. 53752637. 20 – 30 de marzo 9 abril, notario; Carlos Roderico Pivaral Aguilar. 12126 22 Mar., 04, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 3era. Calle 5-39 zona 1. 2do. Nivel, Of. 15. Se presentó, DIEGO PACAJOJ SUCUQUÍ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de DIEGO ARMANDO PACAJOJ DOMINGUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Dicha persona tiene identificación de Persona, según Escritura Pública No. 408 de fecha 02 de diciembre de 1993. Barberena, 11 marzo del año 2,013. Licda. OLGA ODETT GAITAN RIVAS. ABOGADA Y NOTARIA. Colegiada No. 16,028. 15 de marzo del 2,013. 12127 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete ubicado 4ª. Calle 8-13 segundo nivel oficina uno, de la zona uno, ciudad Quetzaltenango, se presentó ESVIN ROLANDO IXTABALAN SARAT, solicitando cambio de nombre por el de ESVIN ROLANDO IXTABALAN IXTABALAN, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 7 de marzo 2013. Lic. JOSE ALBERTO GONZALEZ IXTABALAN, Abogado y Notario. 12128 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notarìa ubicada en 1a. calle, 2-01 B, zona 2 de este municipio, ERICKA JEANETTE CHICOP YUCUTÈ solicita cambio de nombre su menor hija KEILIN JIANETH ITZOL CHICOP por el de KEILIN JIANETH CHICOP YUCUTÈ. Emplazo interesados en oponerse. Santiago Sacatepèquez, Departamento de Sacatepéquez, 18 de Marzo del 2013. Lic. Benito Juàrez Cajbòn Abogado y Notario Colegiado 4262. 12132 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Leonardo González León Nicolás, solicita cambio de nombre de su menor hija Petrona Lizeth León Juan, por el de Petrona Lizeth González Juan. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados. Lic. Alexis Yovany Ramírez Juan, Abogado y Notario, Colegiado No. 12,280 Oficina 3ª. Av. 2-77, zona 2, Soloma, Huehuetenango. Fecha 12-03-13. 12134 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Leonardo González León Nicolás y/o Leonardo González Nicolás solicita cambio de nombre definitivo por Leonardo González Nicolás. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados. Lic. Alexis Yovany Ramírez Juan, Abogado y Notario, Colegiado No: 12,280, Oficina 3ª. Av. 2-77, zona 2, Soloma, Huehuetenango. Fecha 12-03-13. 12135 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12139
A mi Bufete profesional se presentó CECILIA RIVERA CAMAJÁ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE al de CECILIA RIVERA REYES, para oposición 23 avenida 4-44, Kaminal Juyu I, zona 7. Guatemala. 18 de marzo de 2013.Lic. CARLOS HUMBERTO GARCIA NAJERA. 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
CENAIDA REINA SÁNCHEZ GÓMEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CENAIDA REINA GODÍNEZ GÓMEZ. Efectos legales se hace la presente. 8ª. Av. 12-29, Z.1, Of. 303 3er piso, ciudad de Guatemala, 18/03/13. Lic. JULIO CÉSAR FUNES. Abogado y Notario. Col. 10915. 02, 05, 19 Abr./2013
12854
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
12430
Trámite notarial de CAMBIO DE NOMBRE de DERICK RENATO LAÍNEZ HERRARTE, por CARLOS RENATO LAÍNEZ HERRARTE. Se emplaza a quienes sean perjudicados, presentar oposición. Guatemala, abril 1 de 2013. 14 calle 6-12 zona 1, Of. 306. Lic. Jorge Benjamín Jiménez Solórzano. Col. 5,848. 05, 19 Abr., 03 May./2013
SULMA JANNETHE VAIL MOLINA ante mis oficios, solicita cambio de su nombre por el de SULMA JANNETH VAIL MOLINA. Se emplaza a los que tengan oposición. Cuyotenango, Suchitepéquez. 15 de abril de 2013. Licenciado Bairon Gualberto Ramírez García. Notario. Colegiado 6819. 19 Abril, 03, 17 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE REMBERTO OBANDO VÁSQUEZ solicita su cambio de nombre por REMBERTO OVANDO SOTO. Formalizar oposición en mi oficina profesional boulevard centro médico militar 14-97 Santa Amelia III zona 17 Guatemala. Guatemala. 11 de abril de 2013. Renata María Alejandra Gularte Chapetón, Abogada y Notaria colegiado 14738. 12858 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi notaría, 11 calle 8-14, zona 1, Of. 24, Segundo Nivel, Edif. Tecún, Guatemala, Guatemala, FREDDYCK GEUSSLER ARCHILA GUZMÁN, identificado también como FREDYK HESSLER ARCHILA GUZMÁN, solicita su cambio de nombre por FREDYK HESSLER ARCHILA GUZMÁN. Se puede formalizar oposición. Guatemala, 18 de marzo de 2013. Lic. Juan Carlos Contreras Cano. Abogado y Notario. Col. 13,562. 12436 05, 19 Abr. 03 Mayo./2013
A mi oficina profesional en Avenida Reforma 1-64 zona 9 oficina 706, se presentó ROSA LETICIA RUIZ CASTELLÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSA LETICIA NATARENO CASTELLÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de abril de 2013. LIC. ALFREDO JULIO VIALE ROHRMOSER. Notario, Col. 7482. 12859 19 Abr., 03, 17 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi Oficina Vía 9, 4-21 zona 4 de esta ciudad se presentó la señora Aminta Esperanza Pérez Spon a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija ANDREA YAMILETH PACHECO PÉREZ por el de ANDREA YAMILETH PAIZ PÉREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Guatemala, 1 de abril de 2013. LICDA. MIRNA MARIBEL VASQUEZ LEMUS, Abogada y Notaria. COLEGIADA ACTIVA NUMERO 9393. 12487 05, 19 Abr., 03 May./2013
A mi oficina profesional en Avenida Reforma 1-64 zona 9 oficina 706, se presentó MARIA CONCEPCIÓN PÉREZ VÁSQUEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA CONSUELO PÉREZ VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de abril de 2013. LIC. ALFREDO JULIO VIALE ROHRMOSER. Notario, Col. 7482. 12860 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FELIPA JESUS GOMEZ solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de GLORIA ANGELICA GOMEZ FUENTES. Pueden formalizar oposición quienes se consideren afectados en 7ª. Avenida 3-45 zona 2, ciudad de Guatemala. Guatemala, 11 de abril de 2013. Licda. JOSEFINA ESTELA ALVAREZ PÉREZ, Abogada y Notaria. Colegiado 9049. 12843 19 Abr., 03, 17 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis oficios MARTA JULIA BELTRÁN, inició diligencias voluntarias de cambio de nombre de MARTA JULIA BELTRÁN por el de MARTA JULIA GONZÁLEZ BELTRÁN, cito a quienes se consideren perjudicados a la oficina ubicada en la 10.ª Ave. 4-70 Zona 1, Oficina A, Guatemala, 10 de Abril 2,013. Lic. William Agustín Pineda, Abogado y Notario. Tel: 5892-1700. 12848 19 Abr., 03,17 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 11 calle 4-31, Zona 1, Edificio Tres Ángeles, Of. 301. 3er. nivel, se presentaron OSCAR FRANCISCO, DE LEÓN ALVAREZ y ROSA LIDIA, ABAC QUIEJ, a solicitar el cambio de nombre de su hija menor EVELIN RAQUEL, DE LEÓN ABAC, por el de GONZALA RAQUEL, DE LEÓN ABAC. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de abril del 2013. Lic. Pedro Domingo Mateo Mateo. Abogado y Notario. Colegiado 15,468. 12850 19 Abril, 03, 17 Mayo./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, ubicado en la quinta calle seis guión sesenta zona uno de Mixco Departamento de Guatemala, se presento la señora ROSA ANA HURTARTE CHACÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANA ROSA HURTARTE CHACÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, once de abril de 2013. LICDA. SANDRA ELIZABETH JUAREZ GONZALEZ. Notaria. Col. 12,168. Tel: 24161900. EXT. 3250.-. 12851 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSÉ EDUARDO RAYMUNDO CASTILLO y MARÍA NICOLÁS MATEO, solicitan cambio de nombre de su hija CATRERIN PAOLA RAYMUNDO NICOLÁS por KATHERINE PAOLA RAYMUNDO NICOLÁS. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 6ª. Avenida Norte Número 31, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Antigua Guatemala 6 de marzo de 2013. Lic. WILLEVALDO CONTRERAS VALENZUELA. Abogado y Notario, Col. 2308. 12257 26 Mar., 05, 19 Abr./2013
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 17
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la primera calle dos guion cero cinco zona cinco, se presento GERMÁN ENOÉ COLOP JUÁREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de GERMAN NOÉ COLOP JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, veinte de marzo de 2013. Lic. Pablo Stuardo Berthet Mauricio, Notario. Colegiado No. 14823. 12852
19 Abril, 03, 17 Mayo/2013
12863
Luz de Jesús Gómez Morales solicita su cambio de nombre por Oswaldo de Jesús Gómez Morales. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado en 13 Av. 7-50 z. 6 Martinico I ciudad. Guatemala, 15 de abril de 2013. Licda. Evelyn Bernabella Hernández Gereda, Abogada y Notaria. Colegiada 5684. 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, ubicada en cero avenida frente a tribunales y colegio Sagrada Familia, Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, se presento ROSALINO AGUIRRE RAMOS, a solicitar cambio de su nombre, por el de LINO AGUIRRE RAMOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena de la Cruz, Flores, Peten, doce de abril de 2013. Lic. NELSON EMILIO CASTELLANOS ARÉVALO. Colegiado 7774. 12868 19 Abr., 03, 17 Mayo./2013
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD THE OSI CLUB, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) CON REGISTRO 76511 FOLIO 172 LIBRO 170 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: THE OSI CLUB, SOCIEDAD ANONIMA. BALANCE GENERAL FINAL. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012. (EN QUETZALES). ACTIVO. CORRIENTE. 0.00. CAJA Y BANCOS 0.00. CUENTAS POR COBRAR 0.00. SUMA TOTAL EL ACTIVO 0.00. CAPITAL 0.00. CAPITAL AUTORIZADO 100,000.00. CAPITAL POR SUSCRIBIR -94,000.00. CAPITAL PAGADO 6,000.00. RESERVA LEGAL 384.37. PERDIDA ACUMULADA -13,687.50. GANANCIA ACUMULADA 7,303.13. SUMA PASIVO Y CAPITAL 0.00. F. ILEGIBLE. ANGELA FIDELIA SOSA SANCHEZ. LIQUIDADORA. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR CON NIT: 1188113-5, REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA, CERTIFICA: QUE HA REVISADO LOS REGISTROS Y OPERACIONES CONTABLES DE LA EMPRESA THE OSI CLUB, SOCIEDAD ANONIMA, POR EL PERIODO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012. SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, POR LO QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE EMPRESA A LA FECHA EN MENCION. GUATEMALA, 05 DE FEBRERO DE 2,013. F. ILEGIBLE MARIA ADILIA VELAQUEZ PERITO CONTADOR. NIT: 1188113-5. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: MARIA ADILIA VELASQUEZ PERITO CONTADOR. NIT.: 1188113-5 Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 03 DE JUNIO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. GUATEMALA 03 DE ABRIL DE 2013. EXP. 15876-2008.- Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar 12861 19, 26 Abr., 03 Mayo./2013
Página 18/Guatemala, 19 de abril de 2013 EDICTO DE PROCESO SUCESORIO YURY AARON SAMAYOA LÓPEZ, o, YURY AARON SAMAYOA, Radicó ante mí Proceso Sucesorio Intestado extrajudicial de RAMÓN IGNACIO SAMAYOA LÓPEZ, quien en vida también se le identificó con el nombre de RAMON IGNACIO SAMAYOA. Junta de herederos 14 de mayo de 2013, nueve horas, en 1ª. Calle 1-30 Zona 1, 2º. Nivel, del Banco Agromercantil, municipio de Quezaltepeque, Chiquimula. Cito a los que tengan interés. Lic. MARIO JULIAN MENDEZ. Abogado y Notario. Col. 14,105 12670 12, 19, 26 Abr./2013
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO No. 19006-2013-00048 / Of. 3º. DAISY ODETH SAGASTUME PINTO, radican Proceso Sucesorio Judicial Intestado de la causante ESTELA PINTO Y PINTO DE SAGASTUME, este Juzgado señaló audiencia Junta de Herederos día 26-04-2013, 09:00 horas; cítese quienes tengan interés mortual. Efectos legales, publíquese. Sría. Jdo. 1era. Instancia Civil y Económico Coactivo, Zacapa, 26 de marzo de 2013. Lic. WILFIDO PANTALEÓN PACHECO. SECRETARIO. 12679 10, 12, 19 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO. 698-2012. Of. 4º. Remate: Este Juzgado señaló audiencia 25 de abril del 2013, a las 11:00 horas, para la venta en pública subasta de la finca número 29,163 Folio 43, del libro 127 de Suchitepéquez, ubicada en Aldea El Progreso del municipio de Mazatenango, Suchitepéquez, la cual mide en extensión superficial 1,747.00Mts2. y colinda: NORTE: Finca Matriz; SUR: Florentino Yac; ORIENTE: Estela Valle camino de por medio; y PONIENTE: Macario Tupul. Se desmembró la finca número 11,862, folio 78, del libro 63 de Suchitepéquez. No existiendo más gravámenes, promueve SARVELIO RENE PEREZ, calidad en que actúa, incluye todo lo que de hecho y por derecho corresponde y exceso si los tuviere, aceptándose posturas que alcancen a cubrir el capital demandado de VEINTICUATRO MIL SETECIENTOS DIECISÉIS QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS, más intereses y costas judiciales. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Economico Coactivo de Suchitepequez. Mazatenango, 6 de marzo del año 2013.- Abogado. JOSE DAVID BARILLAS CHANG, SECRETARIO. 12433 05, 12, 19 Abr./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A No. 1047-2011-90 OF. 4TO. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para el remate de: a) finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, folio CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO, Libro CUATROCIENTOS DIEZ “E” DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote número treinta y seis, ubicada en la manzana nueve del condominio “paseo de las fuentes dos, ubicada en municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con una extensión de noventa y tres punto cinco mil metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: DE LA ESTACIÓN CERO AL PUNTO DE OBSERVADO UNO: con un azimut de doscientos cuarenta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros, colindando con lote número quince, manzana nueve. DE LA ESTACIÓN UNO AL PUNTO OBSERVADO DOS, un azimut de trescientos treinta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, con una distancia de diecisiete punto cero cero metros, colindando con lote número treinta y cinco, manzana nueve. DE LA ESTACIÓN DOS AL PUNTO OBSERVADO TRES, un azimut de sesenta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros, colindando con calle. DE LA ESTACIÓN TRES AL PUNTO OBSERVADO CERO, un azimut de ciento cincuenta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, con una distancia de diecisiete punto cero cero metros, colindando con lote numero treinta y siete, manzana nueve. INSCRIPCIONES DE DERECHOS REALES DE DOMINIO NÚMERO DOS: relativa a Sometimiento al régimen de Copropiedad denominado Condominio Paseo De Las Fuentes dos. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES DE DOMINIO NUMERO TRES: Esta finca soporta la servidumbre voluntaria, gratuita y a perpetuidad de observancia de Régimen de Condominio. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES DE DOMINIO NÚMERO CUATRO: la ejecutada es dueña de esta finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: numero UNO y DOS. Y b) Una trescientos diecinueve ava parte de los derechos de copropiedad de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al numero CUATRO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO FOLIO CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO DEL LIBRO DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE E DE GUATEMALA, finca rústica consistente en Lote de terreno, ubicado en municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con una extensión de cincuenta y un mil ciento tres punto dos mil cien metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: DE LA ESTACION CERO AL PUNTO OBSERVADO UNO: un azimut de ciento cincuenta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, una distancia de doscientos cincuenta y cinco punto cero noventa metros, colindando con finca colindante; DE LA ESTACIÓN UNO AL PUNTO OBSERVADO DOS: un azimut de ciento cincuenta grados, veintisiete minutos, treinta y dos segundos, una distancia de cero punto quinientos cuarenta y un metros colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN DOS AL PUNTO OBSERVADO TRES: un azimut de sesenta y un grados, dieciocho minutos, treinta segundos, una distancia de sesenta y cinco punto setecientos noventa y seis metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN TRES AL PUNTO OBSERVADO CUATRO: un azimut de treinta y un grados, quince minutos, dos segundos, una distancia de cincuenta y seis punto novecientos un metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN CUATRO AL PUNTO OBSERVADO CINCO: un azimut de treinta y tres grados, veintiocho minutos, cuarenta y nueve segundos, una distancia de cincuenta y ocho punto cero cincuenta y nueve metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN CINCO AL PUNTO OBSERVADO SEIS: un azimut de veintiún grados, cincuenta y dos minutos, veintidós segundos, una distancia de veintiséis punto doscientos ochenta y seis metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN SEIS AL PUNTO OBSERVADO SIETE: un azimut de seis grados, doce minutos, treinta y nueve segundos, una distancia de treinta y uno punto cuatrocientos
La Hora cincuenta y nueve metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN SIETE AL PUNTO OBSERVADO OCHO: un azimut de ocho grados, diez minutos, cuarenta y dos segundos, una distancia de veinte punto cero cero cero metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN OCHO AL PUNTO OBSERVADO NUEVE: un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y ocho segundos, una distancia de veintisiete puntos setecientos treinta y un metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN NUEVE AL PUNTO OBSERVADO DIEZ: un azimut de trescientos cuarenta y cinco grados, veinte minutos, cuarenta segundos, una distancia de dieciséis punto cuatrocientos noventa y dos metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN DIEZ AL PUNTO OBSERVADO ONCE: un azimut de trescientos treinta y un grados, dieciocho minutos, treinta segundos, una distancia de noventa y uno punto cero cero cero metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN ONCE AL PUNTO OBSERVADO DOCE: un azimut de trescientos catorce grados, diecisiete minutos, cincuenta y seis segundos, una distancia de seis punto cuatrocientos ochenta y cuatro metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN DOCE AL PUNTO OBSERVADO TRECE: un azimut de trescientos catorce grados, diecisiete minutos, cincuenta y seis segundos, una distancia de seis punto trescientos cincuenta y siete metros, colindando con finca matriz; DE LA ESTACIÓN TRECE AL PUNTO OBSERVADO CERO: un azimut de doscientos cuarenta grados, treinta y siete minutos, treinta y un segundos, una distancia de doscientos treinta y dos punto cero cero cero metros, colindando con finca número ciento trece, folio ciento trece, del libro dos mil ciento sesenta y ocho de Guatemala. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES DE DOMINIO NÚMERO SETENTA Y CINCO: la ejecutada es dueña de los derechos equivalentes a una trescientas diecinueve ava parte de los derechos de copropiedad de esta finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: numero CINCUENTA Y SEIS, QUINIENTOS TRECE y QUINIENTOS OCHENTA. Y demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que le aparezcan en su respectiva Inscripción Registral. Las inscripciones hipotecarias antes transcritas son por las cuales se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de DOSCIENTOS DOCE MIL CUATROCIENTOS VEINTISIETE QUETZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiséis de marzo del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, LICDA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA.12437 05, 12, 19 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2008-00868. OF. 4º. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS ONCE HORAS, para que tenga verificativo el remate de la siguiente finca hipotecada: FINCA SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE, FOLIO CUATROCIENTOS SETENTA Y NUEVE, DEL LIBRO DOSCIENTOS DIECISEIS E DE GUATEMALA. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: Uno. Lote numero veintinueve, de la Manzana veinticuatro del Proyecto denominado Villas del Quetzal, en la aldea San José Lo de Ortega de Ciudad Quetzal, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y Colindancias: AL NORTE: Línea Recta de la estación uno al punto de observación dos con una distancia de quince metros, con Azimut de cincuenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con Lote treinta Manzana veinticuatro; AL ESTE: Línea recta de la estación dos al punto de observación tres con una distancia de seis metros con Azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con Quince Avenida; AL SUR: Línea recta de la estación tres al punto de observación cero con una distancia de quince metros con Azimut de doscientos treinta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con Lote veintiocho Manzana veinticuatro; AL OESTE: Línea recta de la estación cero al punto de observación uno con una distancia de seis metros con Azimut de trescientos veinticinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con Lote doce Manzana veinticuatro. DESARROLLO INMOBILIARIO QUETZAL, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca nueve mil dieciocho, folio dieciocho, libro ciento treinta y nueve E de Guatemala. Inscripción Número: Dos. Téngase transcrita(s) la segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de paso que goza. HIPOTECAS. Inscripción Número: Uno. El ejecutado propietario (a) (s) de esta finca constituye (n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q52,200.00, cuyo plazo es de 15 años a partir del último día del mes de julio del año 2002 y vencerá el 30 de junio de 2017, pagando intereses al tipo de 12% anual, tasa variable. Inscripción número: Tres. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL – CORFINA– en su calidad de Fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA se constituye en la nueva entidad aprobada del crédito contenido en la (s) inscripción (es) hipotecaria (s) número (s) 1 de esta finca, cuyo saldo asciende a la suma de Q44,778.39. en virtud de APORTE, que de la cartera de créditos hipotecarios del Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) y del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), hiciera Banco del Café, Sociedad Anónima por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos del Banco del Café, Sociedad Anónima al FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA, de conformidad con Aclaración, Ampliación y modificación de Contrato. Inscripción número: Cuatro. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en su calidad de Fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFE, SOCIEDAD ANONIMA por la suma de Q48,175,124.02 pagados vende a BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, (BANRURAL) la Cédula Hipotecaria Asegurada descrita en la inscripción hipotecaria anterior de esta finca y todas las demás Cédulas descritas en la certificación y listado integrado, que se protocoliza en virtud de lo anterior a partir del 19 de junio de 2007, la nueva Entidad Aprobada por el INSTITUTO DE FOMENTO DE HIPOTECAS ASEGURADAS –FHA– será el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, en sustitución del BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA (Entidad Privada de Depósito y Crédito). Siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA Y CUATRO MIL CIENTO OCHENTA Y NUEVE QUETZALES CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS, (Q. 44,189.55), más
AVISOS LEGALES intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veinticinco de marzo del año dos mil trece. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 12438 05, 12, 19 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01047-2009-1031 OFICIAL PRIMERO. Este juzgado señaló VEINTITRES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS para el remate de la finca inscrita en el Segundo Registro General de la Propiedad al numero TRESCIENTOS CUARENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO, FOLIO SETENTA Y CUATRO DEL LIBRO OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE DE QUETZALTENANGO, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en LOTE DIECISEIS CONDOMINIO PUERTA DEL VALLE DOS DEL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, con área de ciento doce punto cero cero cero cero metros cuadrados, CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SIGUIENTES: NORTE: estación uno al punto dos, dieciséis metros con azimut de ciento siete grados, con siete minutos, treinta y cinco segundos colinda con el lote quince; SUR: de la estación tres al punto cero una distancia de dieciséis metros con azimut de doscientos ochenta y siete grados, siete minutos, treinta y cinco segundos colinda con el lote diecisiete; AL ORIENTE: de la estación dos a las estación tres, una distancia de siete metros, con azimut de ciento noventa y siete grados, siete minutos, treinta y cinco segundos, colindante con Víctor Mijangos; AL PONIENTE: de la estación cero al punto uno una distancia de siete metros, con azimut de diecisiete grados, siete minutos, treinta y cinco segundos; colindante con la calle. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS REALES NÚMERO DOS: servidumbres: reciprocas de paso, de drenajes, de conducción de energía eléctrica y el régimen especial de condominio. INSCRIPCIÓN DE DERECHOS REALES NÚMERO TRES: la ejecutada es propietaria de esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: UNO. Y demás anotaciones, limitaciones y gravámenes que le aparezcan en su respectiva inscripción registral. La inscripción hipotecaria antes transcrita es la que motiva la presente ejecución en la Vía de Apremio, Promovido por BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su representante legal, para obtener el pago de CIENTO OCHO MIL SETECIENTOS SESENTA Y SIETE QUETZALES CON NOVENA Y NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala doce de marzo del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICDA. AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA. 12496 08, 15, 19 Abr. 2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 01049-2011-00039 Of. y Not. 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTIDOS DE ABRIL DE DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número: UN MIL SETENTA Y SIETE, FOLIO SETENTA Y CUATRO DEL LIBRO UN MIL TRESCIENTOS TRES DE GUATEMALA, finca rústica ubicada en Lote de terreno en Aldea Boca del Monte del municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, con área actual de CIENTO OCHENTA Y TRES PUNTO UNO METROS CUADRADOS, COLINDANCIAS: NORTE: Doce metros con Tomás Quevedo Melgar; SUR: igual dimensión con veintiocho calle de la zona trece de esta capital; ORIENTE: treinta metros con ochocientos treinta y tres milímetros con Tomás Quevedo Melgar; y PONIENTE: Igual dimensión con Franco Barahona Castillo y María Pineda o de Barahona. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A la finca antes mencionada le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por MARTA ELENA AREVALO CABRERA, conforme la inscripción número cinco de la finca relacionada, para obtener el pago de DOSCIENTOS MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas judiciales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintidós de marzo de dos mil trece JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA EVELIN JANETH QUIEJ GUIX – SECRETARIA12508 09, 15, 19 Abr./2013
EDICTO DE REMATE Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día VEINTITRES DE ABRIL DEL DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para el remate en pública subasta de un bien inmueble consistente en terreno de una cuerda ubicado en el Paraje Choatzam del cantón Juchanep del municipio y departamento de Totonicapán, de cuatrocientos tres metros cuadrados de cultivo del cual mide y colinda: ORIENTE: Veinte punto cero seis metros lineales, con Juan Julio Ramos; PONIENTE: Veinte punto cero seis metros lineales con Francisco Velásquez; NORTE: Veinte punto cero seis metros lineales con Alfonso Rodríguez; y SUR: Veinte punto cero seis metros lineales con Santa Ofelia Ramos. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO.173-2012/III seguido por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de su Representante Legal y Gerente General JOSE EDVIN YAX GARCIA a efecto de lograr el pago por la cantidad de DIEZ MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON NOVENTA Y CINCO CENTAVOS, de capital más intereses y costas procesales reembolsables. TESTIGOS DE ASISTENCIA DEL JUZGADO DE PAZ DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE TOTONICAPAN VEINTE DE MARZO DE DOS MIL TRECE. 12607
11, 15, 19 Abr. 2013
AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01103-2012-01135 Of. 1º. Este Juzgado señaló audiencia de Remate el día VEINTICUATRO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad Finca número 3543, folio 43 del libro 8 E del departamento de Suchitepequez. Estado de la finca al momento de la conservación: Finca rustica ubicada en aldea El Esfuerzo, ubicado en el municipio de Santa Barbara, departamento de Suchitepequez , con extensiòn de 767.8600 m2, con las siguientes medidas y colindancias: Norte: 21.00 mts. con resto de la finca matriz, camino de por medio; Sur: 25.25 mts. con Regino Saj; Oriente: 32.80 mts. con finca Panamà de Julio Herrera; y Poniente: 32.75 mts. con Pedro Tibalan. El ejecutado por Q.500.00, pagados compro a Ricardo Yaxon Cacatzil, esta finca, que se desmembro de la Finca 79225 Folio 225 Libro 288 de Suchitepequez. Hipotecas. Inscripción No. 1. El ejecutado se reconoce deudor de la entidad COMERCIALIZADORA DE ABSORBENTES, SOCIEDAD ANONIMA, por la suma de Q.41,592.00 que pagará en un plazo de 28 meses. Intereses no devengara, siempre y cuando el deudor, cumpla con la obligaciòn que contraida y en caso de incumplimiento pagará un interes mensual establecido a la tasa de interes bancario por el Banco de Guatemala. En garantía el deudor hipoteca esta finca a favor de la entidad: Entidad COMERCIALIZADORA DE ABSORBENTES, SOCIEDAD ANONIMA. Esta hipoteca ocupa el primer lugar, la que motiva la presente ejecución, para obtener el pago de CUARENTA Y UN MIL QUINIENTOS NOVENTA Y DOS QUETZALES, mas intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas que en el día del remate se presenten. Y para los usos legales se hace la presente publicación. Juzgado Séptimo de Paz del Ramo Civil. Guatemala, veintidós de marzo de dos mil trece. Adela Lisbeth Hor López. Secretaria.12696 11, 16, 19 Abr./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 09037-2012-00020 Of. I. REMATE: Este Juzgado señalo audiencia VEINTIOCHO DE MAYO AÑO DOS MIL TRECE; NUEVE HORAS TREINTA MINUTOS, venta pública subasta finca rústica número doscientos cinco mil seiscientos veintiséis, folio cuarenta y seis, libro cuatrocientos trece de Quetzaltenango, ubicada en LAS CRUCES Jurisdicción del Municipio y Departamento de Quetzaltenango, extensión superficial de CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE METROS CUADRADOS, linda: NORTE: Maria Victoria Oxlaj Alvarez; SUR: Jose Alejandro Chaj, camino vecinal en medio; ORIENTE: Pablo Coyoy Quixtan y PONIENTE: Finca Matriz. Ejecuta: BERTA PATRICIA OVALLE DARODES Y FLORENTINA GARCIA MANTANIC DE YAC. Reclama: VEINTIDOS MIL QUETZALES mas intereses y costas procesales, aceptándose posturas que alcancen a cubrir el monto de lo adeudado Quetzaltenango ocho de abril del año dos mil trece. WILLIAMS GIOVANI LÓPEZ BARRIOS SECRETARIO. Juzgado de Paz, Civil, Familia y Trabajo. 12845 19, 26 Abr., 03 Mayo. 2013
EDICTO DE REMATE 09049-2012-00447 Of. 2o. Se señala audiencia para el día 07/05/2013 a las 11:00 Hrs.. Remate Pública subasta Fincas I) NÚMERO 257,379 FOLIO 69 del LIBRO 579 de Quetgo. mide 162.56 mts2 y linda: NORTE: 20.32 mts. con fracción No. 15; SUR: 20.32 mts. con fracción No. 13; ORIENTE: 8 mts. con área deportiva y fracción No. 1 de la manzana c, calle de por medio; y PONIENTE: 8 mts con fracción No. 5. Ubicada en fracción número 14 de la manzana B de Prados de Santa María, Mnpio. y Depto. de Quetzaltenango. II) NUMERO 257,378 FOLIO 68 LIBRO 579 de Quetgo. mide 162.56 mts2 y linda: NORTE: 20.32 mts. con fracción No.14; Sur: 20.32 mts con fracción No. 12; ORIENTE: 8 mts con fracción No. 1 de la manzana C, calle de por medio; PONIENTE: 8 mts con fracción No. 4. Ubicada en fracción No. 13 de manzana B Prados de Santa María, Mnpio y depto de Quetzaltenango. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo Vía de Apremio promovido por FERNANDO ANTULIO MORALES MURAKAWA y/o GIOVANNI FERNANDO MORALES HINESTROZA. Aceptándose postores cubran deuda de Q.500,000.00 más intereses y Costas Procésales. JDO. 2o. DE 1a. INST. CIVIL DEL MNPIO. Y DEPTO. DE QUETGO. 09-04-2013. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. Secretario. 12846 19, 26 Abr., 03 Mayo./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01164-2011-01149 Of. 4 Not. 4to. Este Juzgado señaló la audiencia para el día VEINTICINCO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE a las DOCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada en el Registro General de la Propiedad bajo el número ochocientos sesenta y cuatro, folio trescientos sesenta y cuatro del libro cuatrocientos veintidós E de Guatemala, que consiste en: Inscripción numero Uno: Finca urbana consistente en terreno en la treinta y ocho avenida catorce guión noventa y tres de la zona siete, Colonia La Floresta, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala de doscientos setenta y seis punto cinco mil novecientos ochenta metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE: Línea recta rumbo noreste, estaciones uno a dos, ochenta y un grados cuarenta y dos minutos cincuenta y un segundos, quince punto cincuenta metros, con Juan de Jesús Arrivillaga Oliva; AL ESTE: Línea recta estaciones dos a tres rumbo sureste, ocho grados, diecisiete minutos cero nueve segundos, veinticuatro punto sesenta y cinco metros con Ana Maria Arrivillaga Oliva de Tercero; AL SUR: Línea quebrada estaciones tres a cuatro, rumbo suroeste cuarenta y nueve grados cuarenta y cuatro minutos veintisiete segundos, tres punto cero cuatro metros, con treinta y ocho avenida; estaciones cuatro a cinco rumbo suroeste cincuenta y seis grados veinticuatro minutos dieciséis segundos, cinco punto treinta y siete metros con treinta y ocho avenida; estaciones cinco a seis rumbo suroeste sesenta y cinco grados veintiocho minutos treinta y ocho segundos; cero punto veintidós metros con treinta y ocho avenida; AL OESTE: Línea quebrada de estación seis a siete rumbo noroeste nueve grados dieciséis minutos veintitrés segundos dieciseis punto noventa y cuatro metros con finca matriz; estaciones siete a ocho rumbo suroeste ochenta y un grados cuarenta y dos minutos cincuenta y un segundos, siete punto cincuenta metros con finca matriz; estación ocho a uno rumbo noroeste ocho grados diecisiete minutos nueve segundos, ocho punto sesenta y ocho metros con Domingo Menchú; INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita la segunda inscripción de Derechos reales de la finca matriz, relativas a
La Hora unas servidumbres de paso que goza, paso que soporta y abrevadero que soporta. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Los ejecutados por siete mil trescientos quetzales compraron a Ana Maria del Rosario Arrivillaga Oliva de Tercero esta finca. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: Inscripción numero Uno De la presente finca se desmembraron sesenta y cuatro punto cuatro mil setecientos metros cuadrados que pasaron a formar finca nueva finca siete mil ochocientos cincuenta y siete, folio trescientos cincuenta y siete, libro cuatrocientos cincuenta y seis E de Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Números Uno Y Dos que motivan la presente ejecución promovida por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Abogado SERGIO LEONARDO MIJANGOS PENAGOS, para obtener el pago de la cantidad de SEISCIENTOS TRECE MIL CIENTO VEINTICINCO QUETZALES CON SIETE CENTAVOS, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, mas los intereses y las costas procesales. Se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones vigentes, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad De La Zona Central, y para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala el veinticinco de marzo de dos mil trece. JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, sexta avenida “A” doce guión cincuenta y siete zona nueve, ciudad de Guatemala. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria. 12864 19, 22, 23 Abr./2013
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 09037-2012-00308 Of. I REMATE: Este Juzgado señaló audiencia VEINTIUNO DE MAYO AÑO DOS MIL TRECE; NUEVE HORAS TREINTA MINUTOS, venta pública subasta bien inmueble, MIDE DOSCIENTOS DIECIOCHO METROS CUADRADOS, el cual carece de Registro y Matricula Fiscal, ubicado ALDEA LAS CIENAGAS CHIQUITA, MUNICIPIO CABRICAN DEPARTAMENTO QUETZALTENANGO, Linda NORTE: quince punto noventa y seis metros con Edwin Pérez, linea recta; SUR: dieciséis punto ochenta metros con Dicmar Perez, linea recta; ORIENTE: diez punto noventa y dos metros con Juan Bautista Ramirez, linea recta; y PONIENTE: nueve punto veinticuatro metros con Dicmar Perez, linea recta. EJECUTA: FUNDACION HABITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA, por medio de su MANDATARIO JUDICIAL ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN: JOSE ANTONIO CENTENO PIEDRASANTA; RECLAMA: SEIS MIL CIEN QUETZALES, mas costas procesales, aceptándose posturas cubran monto adeudado. Quetzaltenango, cuatro de abril del año dos mil trece. WILLIAMS GIOVANI LÓPEZ BARRIOS, Secretario. JUZGADO DE PAZ CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO QUETZALTENANGO. 12865 19, 26 Abr., 03 Mayo. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 222-2013 (4). Se rematará bien inmueble, de 873.0000 Mts2. Finca rústica No. 85613; folio 89, libro 332 de San Marcos, ubicado aldea Champollap, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Cuyas medidas y colindancias constan en su respectiva inscripción registral. Sin mas inscripciones que la presente no constan servidumbres ni gravámenes, tampoco cultivos. Ejecuta: Fundación Hábitat para la humanidad Guatemala, a través de su mandatario judicial especial con representación. Precio: Q 25,779.67 más costas procesales. Remate 29/04/2013 a las 12:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 03/4/2013. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.12866 19, 22, 24 Abr./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 1162-2011-00932 Oficial 4°. Este juzgado señaló la audiencia del día veintiuno de mayo de dos mil trece, a las nueve horas, para la venta en pública subasta de la finca rustica inscrita con el número seis mil setecientos sesenta y siete, folio doscientos sesenta y siete, libro trescientos setenta y cuatro E de Guatemala, consistente en: Finca rustica ubicada en terreno ubicado en Aldea San Josè El Tablon, ubicado en el Municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, con extensiòn de cuatrocientos diecisiete punto cuatro mil ochocientos setenta y uno metros cuadrados con las siguientes mèdidas y colindancias: NORORIENTE: 19.05 METROS CON FINCA MATRIZ, CALLEJON DE POR MEDIO; SURORIENTE: 22.07 METROS, CON FINCA MATRIZ; SURPONIENTE; 18.86 METROS, CON COLONIA PLAN INTERNACIONAL; NORPONIENTE; 22.10 METROS, CON FINCA MATRIZ. El ejecutado es dueño de està finca por compraventa que se desmembro de la finca 2 folio 3 Libro 32 de Amatitlan. DERECHOS REALES. DOMINIO. Inscripciòn Nùmero: 2. Tengàse transcrita (s) la (s) 10 inscripciòn (es) de derechos reales de la finca matriz relativa a SERVIDUMBRE DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Unicamente la que motiva la presente ejecuciòn promovida por la entidad CORPORACION MULTIMERC SOCIEDAD ANONIMA, para lograr el pago de CIEN MIL QUETZALES en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, se facciona el presente edicto de conformidad con la certificación registral obrante en el expediente, Ricardo Josè Ruiz Alvarado. Secretario, del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. Guatemala, once de abril de dos mil trece. 12869 19, 26 Abr., 03 Mayo. 2013
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01143-2012-95 Of. 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día NUEVE DE MAYO DEL DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca: doce mil ochocientos cinco, folio ciento noventa y siete del libro noventa y seis de Sacatepéquez, el cual consiste en finca rústica ubicada en lote de terreno del municipio de San Juan Alotenango, departamento de Sacatepèquez, con área de 1,118.00 metros cuadrados con las colindancias siguientes: O: Mateo Tuchan; P: Agustín Camey; N: Toribio Chaval y S: Pablo Coc. Desmembraciones. Al nùmero dos: De la presente finca de 1,118.00 metros cuadrados se desmembraron 559.4400 metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva Finca 110 Folio 110 Libro 21 E de Sacatepèquez, propiedad de Rolando Coc Pamal. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 19 LE APARECEN VIGENTES A LA PRESENTE FINCA: Al número seis. El ejecutado se reconoce deudor de MILVIA ALMA ELIZABETH SANDOVAL SALGUERO, por la suma de Q. 80,000.00 que pagarà en un plazo de 6 meses, contados a partir de la fecha del contrato. Interés 3.00 % mensual. En garantía del crédito cedible y sin aviso el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Y la que motiva la presente ejecución, promovida por MILVIA ALMA ELIZABETH SANDOVAL SALGUERO para lograr el pago de la suma de VEINTE MIL QUETZALES, mas intereses y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con certificación que obra en autos, no tiene otros gravámenes, anotaciones o limitaciones, más que las ya transcritas, se aceptaran posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la Ciudad de Guatemala, doce de abril del dos mil trece. Juzgado Primero de Paz del Ramo Civil, del municipio y departamento de Guatemala. Magin Esler Escobar Montes, Secretario. 12870 19, 26 Abr., 03 Mayo./2013
EDICTO DE REMATE E.V.A 01045-2012-00528 OFICIAL 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día NUEVE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad al número de FINCA DIECISIETE MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE, FOLIO SETENTA Y TRES DEL LIBRO DOS QUINIENTOS NUEVE DE GUATEMALA. Estado de la Finca Al momento de la Conservación: cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en TERRENO del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, con área actual de trescientos cinco punto un mil seiscientos metros cuadrados con las colindancias siguientes: Norte, treinta y cinco metros, con Nazario Pirir Sandoval; Sur, igual medida con la finca matriz; oriente, dieciocho metros con la finca La Joya del Vendedor; y Poniente, igual extensión con Irineo Coy, calle de por medio, esta finca se desmembró de la número treinta y siete mil ciento sesenta y cinco, folio doscientos ochenta y tres, libro trescientos cuarenta y tres de Guatemala. INSCRIPCIÓN OCHO: La ejecutada por compra es dueña de la presente finca. HIPOTECAS: Inscripción número dos: Únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por LAURA FIDELINA CASTILLO CUYUN DE ROMERO o LAURA FELINA CASTILLO CUYUN VIUDA DE ROMERO y PATRICIA CAROLA ROMERO CASTILLO DE VASQUEZ, en calidad de Administradoras de la Mortual del señor VÍCTOR OLEGARIO CASTILLO ESPINOZA para lograr el pago de CIENTO CUARENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS QUETZALES, más intereses y costas judiciales. Se aceptaran posturas que cubran el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, doce de abril de dos mil trece. Testigos de Asistencia del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala. Karen Jennifer Franco Tello. Laura Maribel Tobar de la Rosa. 12910 19, 26 Abr.; 03 May./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO NO. 668-2012-Of. 2º. - Este tribunal señaló audiencia para el día VEINTE DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS EN PUNTO, para la venta en pública subasta del inmueble de naturaleza rústica, inscrito en el Registro de la Propiedad, bajo el número 9028, folio 28 del libro 179E de Alta Verapaz, ubicado en el municipio de Tactic, Alta Verapaz, el cual tiene una extensión superficial de 208.500000 metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: de la estación 0 al punto de observación 1, azimut 091º03’01”: 15.00 mts. Con Finca Matriz; SUR: de la estación 2 al punto de observación 3, azimut 277º21’27”: 15.00 mts. Con Waldemar Godoy Prado; ORIENTE: de la estación 1 al punto de observación 2, azimut 182º59’09”: 14.75 mts. Con calle de por medio; PONIENTE: de la estación 3 al punto 0, azimut 002º49’56”: 13.10 mts. Con Waldemar Godoy Prado; el inmueble antes descrito, no tiene cultivos y pesa sobre los mismos 1 hipoteca vigente a favor de la ejecutante. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por GUISELA MAIDYARY QUIROA GOMEZ, en su calidad de Mandataria General Judicial con Representación de la entidad COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS VARIOS “SANTA MARIA ASUNCIÓN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA. Para lograr el pago de la suma de TREINTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS VEINTIÚN QUETZALES CON DIEZ CENTAVOS (Q. 34,921.10), mas intereses moratorios y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas procesales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. LIC. ALEX ARNULFO CAJ CAL. Secretario. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 20 de Marzo de 2013. 12924 19, 26 abr.; 03 may./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2012 POR LA NOTARIA ANA LUCRECIA PALOMO MARROQUIN DE ORTIZ, INSCRIBE A: JORGE ALEJANDRO ZAMORA BATARSE COMO LIQUIDADOR INSCRITO BAJO REGISTRO 387856 FOLIO 236 LIBRO 315 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD INVERSIONES Y ARRIENDOS INMOBILIARIOS Y COMPAÑÍA LIMITADA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 18672 FOLIO 172 LIBRO 88 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. A PARTIR DEL 11 DE JULIO DE 2012. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 48422-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 25 DE FEBRERO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 12047 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 21 DE ENERO DE 2013, AUTORIZADA POR LA NOTARIO: ANA LUCRECIA PALOMO MARROQUIN DE ORTIZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 28 DE ENERO DE 2013, SE INSCRI-
Pasa a la siguiente página...
La Hora
Página 20/Guatemala, 19 de abril de 2013
Viene de la página anterior... BE A: JORGE ALEJANDRO ZAMORA BATARSE COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO: 395572, FOLIO 960, LIBRO 322 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD: ARRIENDOS COMERCIALES, Y COMPAÑÍA LIMITADA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 21393, FOLIO 393, LIBRO 95 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 4091-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 27 DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 12110 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 21 DE ENERO DE DOS MIL TRECE, POR LA NOTARIA, ANA LUCRECIA PALOMO MARROQUIN DE ORTIZ, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 28 DE ENERO DE 2013. SE INSCRIBE A: JORGE ALEJANDRA ZAMORA BATARSE, COMO LIQUIDADOR, INSCRITO BAJO REGISTRO 394053 FOLIO 440 LIBRO 321 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD ARRIENDOS Y DESARROLLOS MULTIPLES, Y COMPAÑÍA LIMITADA (EN LIQUIDACION), INSCRITA BAJO REGISTRO 20558 FOLIO 58 LIBRO 94 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. NUMERO DE EXPEDIENTE 4088-2013 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 30 DE ENERO DE 2013. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 12111 22 Mar., 05, 19 Abr./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 13 DE MARZO DEL 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: PEDRO JOSE PALMA LOPEZ, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 20 DE MARZO DEL 2013. INSCRIBE A JUAN JOSE DE LA HOZ DE LEON COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 397827, FOLIO: 218, LIBRO: 325 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD JUAN JOSE DE LA HOZ DE LEON E HIJOS, COMPAÑIA LIMITADA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 57399, FOLIO: 41, LIBRO: 151 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 13174-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 25 DE MARZO DEL DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. José Luis Guerrero de la Cruz Registrador MercantilSustituto Registro Mercantil 12432 05, 19 Abr., 03 May./2013
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 18 DE MARZO DE 2013, POR EL NOTARIO DANIEL ARMANDO TORRES RODRIGUEZ Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 21 DE MARZO DE 2013, SE INSCRIBE A: HERBERT ALEXANDER ESTRADA GUDIEL COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO NUMERO 398458 FOLIO 849 DEL LIBRO 325 AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD, MORCALL, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 61583 FOLIO 229 DEL LIBRO 155 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACIÓN, EXPEDIENTE 14446-2013, Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 08 DE ABRIL DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 12867 19 Abr., 03, 17 Mayo. 2013
EDICTO DE MATRIMONIO A mi oficina, 17 avenida 12-57 Colonia Nimajay, zona 7 de Mixco, Guatemala, se presentaron WESTLEY KARIM GUERRA CORDOVA, salvadoreño y JAQUELEN MARLENY RODAS ORDOÑEZ, guatemalteca, solicitando celebre su Matrimonio Civil. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado o sepa que existe algún impedimento en un plazo no mayor de 15 días. Guatemala 12 de abril 2013.- DANI WITMAN MONTERROSO SIRIN.Abogado y Notario, colegiado 17374. 12841
19 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Olga Mélida Trabanino Fajardo, solicita su cambio de nombre por Olga Mélita Trabanino Fajardo. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Zacapa, 13 de diciembre de 2012. Harold Henry Johnson Abogado y Notario. Col. 2933. 4ª. calle 10-41 zona 1. Tel.: 79414279. 12915 19 Abr.; 03, 17 May./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 164-2013-Of.2º. - Este tribunal señaló audiencia para el día TREINTA Y UNO DE MAYO DE DOS MIL TRECE, A LAS NUEVE HORAS EN PUNTO, para la venta en pública subasta de un inmueble de naturaleza rústica, inscrito en el Segundo Registro General de la
Propiedad, bajo el número 1061, folio 243 del libro 6 de Baja Verapaz, ubicado en San Jerónimo, Baja Verapaz el cual tiene una extensión superficial actual de 198,589.58 metros cuadrados por haber sufrido desmembraciones, por lo que el área objeto de garantía se ubica dentro de las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 800.00 mts. Con José María Santiago y Eustaquio Santiago; SUR: 800.00 mts. Con Santiago Mejía y Encarnación Prado: ORIENTE: 787.90 mts. Con Florentín Pérez, Celso Chavarría, Marcelino Solares, Bernardo Jacinto y Agustín Pérez; PONIENTE: 787.90 mts. Con Manuel Valle; el inmueble relacionado no cuenta con cultivos, pesa sobre el mismo la sexta hipoteca vigente a favor de la entidad ejecutante. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Profesional GUISELA MAIDYARY QUIROA GOMEZ, en su calidad de Mandataria General Judicial con Representación de la entidad denominada Cooperativa de Ahorro y Crédito y Servicios Varios Santa Maria Asunción Responsabilidad Limitada. Para lograr el pago de la suma de DOSCIENTOS MIL QUETZALES (Q. 200,000.00), más intereses y costas procesales; se aceptan postores que cubran como base el monto del capital demandado, intereses y costas procesales, depositando el diez por ciento de sus ofertas en el acto. Efectos legales se hace publicación. LIC. ALEX ARNULFO CAJ CAL. Secretario. Jdo. 1ra. Inst. Civil del departamento de Alta Verapaz, Cobán, 26 de Marzo de 2013.12923
19, 26 Abr. 03 May./2013
EDICTO DE MATRIMONIO MAYRA TERESA PEREZ CASTRO (Estadounidense) y MARIO ROBERTO CHACON CABRERA (Guatemalteco), solicitan autorice su MATRIMONIO CIVIL, efectos legales, hácese presente publicación, 4ª. Calle 10-41 Zona 1, Zacapa. Zacapa, 1 abril del 2013. Lic. HAROLD HENRY JOHNSON LOPEZ, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 2933. 12916 19 Abr./2013
EDICTO DE TITULACION SUPLETORIA DILIGENCIA VOLUNTARIA DE TITULACION SUPLETORIA, NÙMERO: 453-2011 OFICIAL CUARTO, BASILIA SANTIZO MORALES, inicio en este Juzgado diligencias Voluntarias de Titulación Supletoria de un Bien Inmueble de naturaleza URBANA, ubicado en la segunda calle tres guión ciento veinte zona uno, del municipio de Patzicia, del departamento de Chimaltenango, con una extensión superficial de CIENTO SESENTA Y SEIS METROS PUNTO OCHENTA CENTIMETROS CUADRADOS, y se encuentra comprendido dentro de las medidas y colindancias siguientes: NORTE: seis metros punto cero siete centímetros con propiedad de OTILIA SANTIZO MORALES, AL SUR: Cinco metros punto cuarenta y cinco centímetros con propiedad de AUGUSTIN PEROBAL, calle asfaltada de por medio; AL ORIENTE: Veintiocho metros con ochenta centímetros con propiedad de MARCO TULIO SANTIZO SANTIZO; y al PONIENTE: Veintiocho metros con ochenta centímetros con propiedad de LIDIA SANTIZO MORALES. El inmueble no esta inscrito en ninguno de los registros de la propiedad, no tiene matricula fiscal, no tiene servidumbres activas ni pasivas. Y con citación de los colindantes y de cualquier persona con interés se hace esta publicación. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Chimaltenango, doce de marzo del año dos mil trece. MARVIN ANTONIO SERECH ICU. SECRETARIO.12447 05, 19 Abr., 03 May. 2013
EDICTO SOLICITUD DE ASISTENCIA JUDICIAL 01161-2013-00182 Oficial. 2o JUZGADO DECIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. El Presidente del Tribunal Arbitral de Equidad Héctor Aqueche Juárez, solicito a este órgano jurisdiccional que en ASISTENCIA JUDICIAL Y SUPERVISION AL TRIBUNAL ARBITRAL DE EQUIDAD conformado por los siguientes árbitros: Héctor Aqueche Juárez, Arbitro Presidente del Tribunal Arbitral de Equidad; Héctor Eduardo Palacios Macías, Arbitro; José Alberto Orive Vides, Arbitro y Ovidio David Parra Vela, Secretario del Tribunal Arbitral, se CONVOCARA A LA REUNION DE INFORMACIÓN a los socios y/accionistas de las entidades mercantiles siguientes: Multitech, Sociedad Anónima; Diarios Modernos, Sociedad Anónima; Servicios Informativos, Sociedad Anónima; Transportes Boreales, Sociedad Anónima; Reparto y Mensajería, Sociedad Anónima; Prensa Libre, Sociedad Anónima; Distribuidora de Impresos, Sociedad Anónima; Distribuidora de Prensa, Sociedad Anónima; Sanzar, Sociedad Anónima; Empresas de Servicios Profesionales y Técnicos, Sociedad Anónima; Edisur, Sociedad Anónima; Inversiones Pimat, Sociedad Anónima; Congirco, Sociedad Anónima; Ediciones Regionales, Sociedad Anónima; y Four Star, Sociedad Anónima; para información y conocimiento de los mismos sobre la siguiente agenda: a) Presentación de cada uno de los miembros que componen el Tribunal Arbitral de Equidad que decidirá respecto del acuerdo arbitral suscrito por los señores Karl Peter Black, Mario Antonio Sandoval Samayoa, María Mercedes Girón Mendoza de Blank y María Inés Sandoval Samayoa de Tabarini, Jorge Eduardo Springmuhl Samayoa, Edgar Rolando Contreras Molina, Rodrigo José Castillo del Carmen y Teresa de Jesús Bolaños de Castillo, el día cuatro de marzo de dos mil ocho como socios de las entidades mercantiles Multitech,
AVISOS LEGALES Sociedad Anónima, Diarios Modernos, Sociedad Anónima; Servicios Informativos, Sociedad Anónima, Transportes Boreales, Sociedad Anónima; Reparto y Mensajería, Sociedad Anónima; Prensa Libre, Sociedad Anónima, Distribuidora de Impresos, Sociedad Anónima; Distribuidora de Prensa, Sociedad Anónima; Sanzar, Sociedad Anónima; Empresas de Servicios Profesionales y Técnicos, Sociedad Anónima; Edisur, Sociedad Anónima; Inversiones Pimat, Sociedad Anónima; Congirco, Sociedad Anónima; Ediciones Regionales, Sociedad Anónima y Four Star, Sociedad Anónima. b) Informe Circunstanciado de todo lo actuado por el Tribunal Arbitral, c) Convenir sobre el procedimiento a que se haya de ajustar el Tribunal Arbitral de Equidad en sus actuaciones. En caso no exista acuerdo, el Tribunal Arbitral podrá a sujeción a lo dispuesto en el artículo veintitrés de la Ley de Arbitraje dirigir el arbitraje de equidad del modo que considere apropiado; y d) Determinar el lugar del arbitraje de equidad. En caso de no existir acuerdo al respecto el Tribunal Arbitral de Equidad determinará el lugar en que se llevará a cabo. Para la Función de Asistencia y Supervisión del Tribunal Judicial. En razón de lo anterior éste Órgano Jurisdiccional dictó resolución de fecha el uno de abril de dos mil trece, en la cual admite para su trámite la solicitud de prórroga de la referida convocatoria, la cual se llevara a cabo el día MIERCOLES VEINTICUATRO DE ABRIL DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS y se celebrara EN EL SALON BUSINESS CENTER, ubicado en el interior del HOTEL CAMINO REAL de Guatemala, situado en la catorce calle cero guión veinte de la zona diez, calle Camino Real, ciudad capital. Para los efectos legales consiguientes se hace la presente publicación, Guatemala, diecisiete de abril de dos mil trece. LICENCIADA SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ, SECRETARÍA. El presente edicto fue confrontado por la parte Interesada, quien conforme de su contenido lo acepta, ratifica y firma. 13016 19 Abr./2013
EDICTO A los copropietarios de los derechos sobre la finca número 36408 folio 80 del libro 309 del departamento de Guatemala, con base al artículo 491 del código civil, se les NOTIFICA, que yo Lucrecia Beatriz Echeverría Zachrisson desmembraré y enajenaré mi parte alícuota de dicho bien inmueble, y para el ejercicio del derecho de tanteo que asiste a los copropietarios, se hace la presente publicación para su conocimiento. Guatemala, 19 de abril 2013. Nadya Lissette González Maldonado ABOGADA Y NOTARIA Col. 5188 Nit. 827428-2.
12977
19 Abr./2013
EDICTO DE MATRIMONIO ADAM CHRISTOPHER CLEMMONS, estadounidense y VILMA CANDELARIA ANDRES POCON, guatemalteca, han requerido mis servicios profesionales para que les autorice se Matrimonio Civil. La persona que conozca impedimento, lo puede comunicar a mi Bufete ubicado en la 15 avenida 18-28 zona 13 de la ciudad de Guatemala. Guatemala, 16 de abril de 2013. Lic. Mario Adolfo Búcaro Flores. 13008 19 Abr./2013
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO No. 01102-2009-02281. Of. Y Not. 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS. Para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número: DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE, folio: CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE, del libro: VEINTISÉIS E de Guatemala, finca urbana consistente en terreno, ubicado en lote nueve de la manzana “D” Lotificacion Canaan Fase III, en Aldea Los Vados, municipio de San Pedro Ayampuc, departamento de Guatemala con una extensión de setenta y dos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: doce punto cero cero metros con lote siete; SUR: doce punto cero cero metros con lote once; ESTE: seis punto cero cero metros con calle de la lotificacion; OESTE: seis punto cero cero metros con lote diez. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA únicamente la Hipoteca Cedularia que motiva la presente ejecución promovida por PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANÓNIMA, para lograr el pago de CUARENTA MIL SEISCIENTOS TREINTA Y DOS QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. De conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad Inmueble de la Zona Central, que obra en autos, a la presente finca no le aparecen más anotaciones ni gravámenes que los ya consignados. Para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala, veintiséis de marzo del año dos mil trece. JUZGADO SEGUNDO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, MILDRED AMABILIA ESQUIVEL, SECRETARIA.
12902
19, 22, 23 Abr./2013
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Olga Yolanda López Saquiché ante mis oficios Notariales, solicita cambio de nombre, por el de Olga Yolanda López Xicará, oposición por afectados abocarse a 6 calle 14-12 oficina 200 zona 1 Quetzaltenango. Quetzaltenango 8 de marzo 2013. Lic. Estuardo David Rodas Thomas. Notario. Colegiado 12468. 12051 21 Mar., 04, 19 Abr./2013
AVISOS LEGALES
La Hora
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 21
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
www.lahora.com.gt
CONVOCATORIA El Consejo Directivo de la Fundación Chusita Llerandi de Herrera, CONVOCA a la Junta General Ordinaria de Benefactores, para el día miércoles 15 de mayo de 2013, a las 18:00 horas, en la sede de la Fundación, ubicada en la 6ª. Avenida 7-49 de la zona 10, en su Salón de Sesiones. La agenda a tratar es la siguiente: a) Lectura del acta anterior; b) Conocer la memoria anual de labores, balance general y estados financieros por el período fiscal 2012, para su aprobación; c) Aprobar los planes de trabajo de la Fundación que ha estado trabajando el Consejo Directivo; d) Elegir a los miembros del Consejo Directivo por el período de un año; e) Aprobar el presupuesto anual de la Fundación correspondiente al año 2013; y, f) Asuntos varios. Si a la hora señalada no se constatara quórum, la Junta se celebrará treinta minutos más tarde con los miembros que estén presentes y representados. Si alguno de los Miembros Benefactores no puede asistir, podrá hacerse representar por uno de los otros miembros mediante autorización escrita. 12941
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Página 22/Guatemala, 19 de abril de 2013
La Hora
gente y farándula
MÚSICA
Fonseca pide optimismo pese a ataques en Boston
P
Por Denny Alfonso NUEVA YORK / Agencia AP
ara el cantante Fonseca acontecimientos como el atentado en el maratón de Boston no deben hacer que el ánimo de la población se vea afectado. “Fue muy triste lo que pasó en Boston, pero no podemos dejar que el terrorismo nos apague”, dijo ayer el intérprete de “Eres mi sueño” y “Hace tiempo”, durante la presentación de la campaña de promoción turística “La respuesta es Colombia” en Times Square, donde había una fuerte presencia policial a días del incidente con explosivos en el maratón. Precisamente para mostrar sus buenos ánimos Fonseca, el ícono del café colombiano Juan Valdez y funcionarios colombianos se apoderaron de la mundialmente famosa plaza
para enviar un mensaje de paz y esperanza sobre la nueva etapa de Colombia. “Cosas como las que estamos haciendo hoy (la presentación de la campaña) nos dejan ver lo positivo a pesar de las circunstancias”, dijo el cantante ganador del Latin Grammy, quien ofreció un breve concierto durante la presentación. “Me siento muy contento aquí en Times Square donde gente de todo el mundo es testigo de este esfuerzo por mostrar nuestra Colombia”, señaló Fonseca. “La Respuesta es Colombia” es una iniciativa que busca mostrar una cara positiva del país. La campaña promovida por la presidencia impulsa 25 destinos turísticos colombianos libres de violencia. “Esta es la nueva Colombia que el mundo debe conocer “, dijo Tatyana Orozco, quien recientemente fue nombrada viceministra de Turismo colombiana para apoyar esta causa.
CULTURA: Develación será el 22 de abril
Instauración de La Cá
E
Por PAOLINA ALBANI palbani@lahora.com.gt
l Ministerio de Cultura y Deportes instaurará el monumento llamado “La Cápsula del Tiempo”. La develación se llevará a cabo el próximo 22 de abril, en el Patio de la Cultura. Dicha cápsula se utilizará para almacenar documentos, artículos, mensajes, cartas, testimonios
y predicciones relevantes de la realidad económica, social, cultural, política, legal, ambiental, recreativa y de infraestructura actual y los desafíos de Guatemala como una nación diversa culturalmente. DETALLES La escultura fue elaborada en forma de monolito sobre mármol verde, la cual contiene una caja de
La Hora
gente y farándula
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 23
ESPECTÁCULOS
Rush en el Salón de la Fama del Rock
L
Por DERRIK J. LANG
LOS ÁNGELES / Agencia AP
os fanáticos de Rush pueden quedarse tranquilos: la banda ya está oficialmente en el Salón de la Fama del Rock. Los rockeros canadienses fueron incorporados a la fraternidad musical en una ceremonia ayer por Dave Grohl y Taylor Hawkins de Foo Fighters. Al comenzar la ceremonia en el Teatro Nokia, el público le tributó al grupo una ovación de pie. “Hemos dicho durante mucho tiempo que esto no era gran cosa”, dijo el baterista y letrista Neil Peart al público, que en su mayoría había concurrido específicamente para apoyar al grupo. “Pero resulta que sí lo es”. Rush ganó el derecho a entrar en la cofradía en su
primera aparición en la lista de candidatos después de haber quedado afuera desde que empezó a ser elegible en 1998. Esa demora causó consternación entre la legión de fanáticos de Rush que la denunciaron como prejuicio contra el rock progresivo. La larga espera no pareció importar a los asistentes a la ceremonia, que se prolongó más de cinco horas. Peart, el vocalist Geddy Lee y el guitarrista Alex Lifeson deleitaron a los más de 7 mil espectadores con una interpretación vociferante de “Tom Sawyer”. Rush fue uno de los ocho incorporados este año junto con los rockeros clásicos de Heart, el cantante y letrista Randy Newman, el grupo de rap Public Enemi, la reina del disco Donna Summer, el intérprete de blues Albert King y los productores Quincy Jones y Lou Adler. Para Heart, entrar por la puerta grande
del Salón de la Fama trasciende el hecho musical. “Nuestro trayecto largo y sinuoso siempre ha tenido que ver con el poder mágico del amor y la firmeza persistente de la familia”, comentó Nancy Wilson. “Somos de una era en que las mujeres normalmente no hacían rock ni se esperaba que fueran líderes”. Wilson, su hermana Nancy y sus compañeros de banda celebraron su incorporación con animadas interpretaciones de “Crazy for You”, “Dreamboat Annie” y “Barracuda”. Adler fue presentado por
el dúo de comediantes integrado por Richard “Cheech” Marín y Tommy Chong antes de ser homenajeados por una serenata de Carole King con “So Far Away”. Jack Nicholson estuvo entre los simpatizantes de Adler entre el público que también ovacionó al productor. Con su guitarra colgando del cuello, John Mayer incorporó al Salón al fallecido King antes de sumarse a Gary Clark Jr. en una jam session. “Albert King es para quien fue inventada la guitarra”, bromeó Mayer.
MÚSICA
Duncan Dhu anuncia regreso Redacción FARÁNDULA
L
MADRID / Agencia AP
a mítica banda española Duncan Dhu anunció su regreso 12 años después de publicar su último álbum de estudio. Mikel Erentxun, cantante y líder del grupo, dio a conocer la noticia la madrugada de hoy a través de las redes sociales sin dar más detalles sobre el reencuentro. “Amigos, una noticia importante: vuelve Duncan Dhu!!!”, escri-
bió Erentxun en su cuenta de Twitter. “Seguiremos informando”. Erentxun y Diego Vasallo formaron Duncan Dhu en 1984. Durante casi 20 años de andadura publicaron una decena de discos. Canciones tan emblemáticas como “Cien gaviotas”, “En algún lugar” y “Una calle de París” convirtieron a la banda vasca de San Sebastián en icono del pop español. Su último trabajo, “Crepúsculo”, data del 2001. Desde entonces, Erentxun y Vasallo iniciaron carreras en solitario de cierto éxito, sobre todo en el caso de Erentxun, quien además de su faceta de solista ayudó a lanzar otros grupos como La Oreja de Van Gogh.
ápsula del Tiempo cedro tallada a mano que está envuelta en un lujoso tejido típico que simboliza la semilla dentro de la Cápsula. La piedra representa el tiempo y está formada por dos partes complementarias, una femenina y una masculina. La tapadera de la caja tendrá la inscripción, 4 Ajpu 3 K’ank’in Guatemala, en conmemoración al pasado Oxlajuj B´aktun.
En la base tiene grabados los veinte nahuales del calendario Cholq’ij, que representa al ser humano. También cuenta con glifos de los cuatro puntos cardinales que señalan a los cuatro cargadores del Haab: Noj, Kej, Iq y Ee. La cápsula del tiempo se cerrará el día de su inauguración y se conocerá su contenido dentro de 52 años, en el año 2065.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín, presidirá la develación de la “Cápsula Del Tiempo”.
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 24
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
d a r g r
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
Nivel de dificultad: fácil
6 8 5 9 2 4
9 3 5
3 9 8
5 6
7 3
6
2 6 4
9
1 7
8 2 5 1 4
soluciÓn anterior
Palabra oculta: texto
bntoal rvloee xmaaoi r n t i j a cbarho
t a b l ó n v e l e r o a x i o m a t r a j í n b r o c h a
a c f a g
o a e g a i r o a o d i s r o
s r a a a
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
La Hora México en la mira de la F1
Deportes Este magno evento, reconocido por la Unión Ciclista Internacional como categoría 2.2, constará de ocho etapas que recorrerán nueve de los 22 departamentos del territorio nacional, sobre una distancia total de 866.5 kilómetros. En total se disputarán 15 metas volantes y 17 premios de montaña, además de las correspondientes metas finales.
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 25
El mandamás de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, dijo hoy que México es una de las posibilidades que barajan para agregar al calendario de carreras. Ecclestone señaló que la Fórmula 1 habla con “varios países” sobre la posibilidad de que se sumen al itinerario, entre los que mencionó México, Tailandia y Turquía.
VUELTA: Participarán ocho equipos nacionales y extranjeros
Se acerca inicio de la 53 Vuelta Ciclística
Por Redacción La Hora Ciudad de Guatemala
La Federación Guatemalteca de Ciclismo presentó la LIII Vuelta Ciclística a Guatemala, la cual se realizará del 21 al 28 de abril, con el patrocinio de Cervecería Centro Americana y sus marcas Malta Gallo, Agua Pura Salvavidas y Revive, así como la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, CDAG. La Federación tomó a iniciativa de homenajear con la edición 53 de la Vuelta Ciclística a Guatemala a Cervecería Centro Americana S.A. por sus 125 años de fundación. Logística de la contienda deportiva Las clasificaciones y suéteres de líder son General Individual, Montaña, Metas Volantes y Sub-23. Al finalizar, cada etapa se impondrán los suéteres de líder de las diferentes clasificaciones. Las diversas etapas recorrerán los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Chimaltenango, Solóla, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Suchitepéquez y Retalhuleu. La primera es este domingo 21 de abril con un circuito en el Anillo Periférico de la ciudad de Guatemala. La distancia es de 122.5 kilómetros. La segunda, al siguiente día, el recorrido será en San Lucas, Antigua Guatemala, Mixco y Tecpán, recorriendo 114 kilómetros. El martes 23 de abril, una Contra Reloj Individual que sale de Tecpán, continua en Patzicía y concluye en Tecpán, con un desplazamiento de 36.5 kilómetros. En la cuarta, el 24, recorrerán Antigua Guatemala, Los Encuentros hasta Solóla, con una distancia de 126 kilómetros. La quinta, el jueves 25 de abril, corresponde de Solóla a Huehuetenango, con un total de 142 kilómetros. Para la etapa 6, del viernes 26, se iniciará en Huehuetenango con un circuito de 5 vueltas y luego se dirigirán hacía Quetzaltenango, con un viaje de 93 kilómetros. Al día siguiente, el 27, se hará un
Foto La Hora: Cortesía
Gerardo Vettorazi, del Comité Ejecutivo de la Federación Guatemalteca de Ciclismo y Carlos Castillo, gerente comercial de Cervecería Centro Americana S.A.
circuito de 6 vueltas en Quetzaltenango para luego dirigirse a San Pedro, San Marcos, con un recorrido de 134 kilómetros. La etapa 8 del domingo 28, sale de Retalhuleu, pasando por Mazatenango y finaliza en Quetzaltenango, con un recorrido de 98.5 kilómetros, lugar donde se culminará con broche de oro la edición número 53 de la Vuelta Ciclística a Guatemala. Este esfuerzo lo realizarán ocho equipos nacionales, así como seis equipos extranjeros que disputarán los máximos honores de la competencia. Por Guatemala defienden los conjuntos de Cable Dx-Decorabaños, Insta Cofi de Café Quetzal, Team Hino- Pizza Hut y Z Gas, selección Sub-23 de la Federación Guatemalteca de Ciclismo, Llantera Alvarado, Asociación de Ciclismo de Chimaltenango del Restaurante Chichoy. Esquipulas CFF y NinoSport Tecpán. Los internacionales son FVC de Venezuela, FUNVIC Brasilinvest Sao José Dos Campos de Brasil, GW Shimano de Colombia, Coopenae Movistar Economy de Costa Rica, Team RPR de Ecuador y la Selección ciclística de México.
GRANDES LIGAS
Cerveceros barren Por DAVE BOEHLER
MILWAUKEE / Agencia AP
El mexicano Yovani Gallardo superó momentos difíciles y mantuvo encendidos a los Cerveceros de Milwaukee. Gallardo conectó un cuadrangular y ponchó a seis bateadores en su primera salida tras ser arrestado bajo cargos de conducir en estado de ebriedad, y Milwaukee venció ayer 7-2 a los Gigantes de San Francisco para barrer la serie de tres duelos. “Fue difícil”, dijo Gallardo. “Obviamente es algo que uno no quisiera enfrentar o que sucediera”. Gallardo (1-1) fue arrestado el martes por la mañana. “Todos pasamos por cosas distintas, situaciones diferentes. Todos tenemos asuntos fuera del campo. Algo como esto es grande. Es grave. Pido disculpas. Sólo voy a hacer todo lo posible y todo lo que tenga que hacer para que algo como esto no se repita”. El derecho admitió cinco hits, otorgó un boleto y una carrera en seis episodios. El cuadrangular de Gallardo de dos carreras fue su primero de la temporada y el 11mo de su carrera, la mayor cantidad para un pitcher de Milwaukee. Milwaukee ganó los tres partidos ante los actuales campeones de la Serie Mundial y consiguió su cuarto triunfo al hilo, luego de una foja de 1-8. “Mis compañeros saben qué tipo de persona soy”, dijo el mexicano. “Es uno de esos casos, obviamente, en los que todos sabemos que lo que sucedió fue un error. No fue lo más inteligente. Pero mis compañeros me apoyan”.
Foto La Hora: Cortesía
Mesa principal.
Los suéteres líderes serán patrocinados así: • Suéter Líder por Malta Gallo • Metas Volantes por Agua Pura Salvavidas y Revive • Premios de Montaña por C.D.A.G. • Sub-23 por Federación Guatemalteca de Ciclismo Cervecería Centro Americana y Malta Gallo serán patrocinadores
del suéter líder y Agua Pura Salvavidas junto con Revive serán los patrocinadores del suéter para el líder de metas volantes. Este importante evento ciclístico contará con las tradicionales Caravana Artística Gallo, promociones, bolsas de premios y la alegría del grupo de edecanes Gallo; sin dejar de mencionar la importante infraestructura y logística en cada una de las metas.
Foto La Hora: AP/ Morry Gash
Yovani Gallardo, a la derecha.
Página 26/Guatemala, 19 de abril de 2013
La Hora
deportes
TÉCNICO: Su contrato en el RM es hasta 2016
Mourinho mantiene incertidumbre sobre su futuro Associated Press MADRID/Agencia AP
Foto La Hora: AP/ Lionel Cironneau
Rafael Nadal avanza a semifinales en el Masters de Montecarlo.
TENIS: El español busca su novena corona
Nadal y Tsonga se citan en semis en Montecarlo Rafael Nadal enfrentó su mayor reto hasta ahora en el Masters de Montecarlo, al disputar tres sets para derrotar hoy a Grigor Dimitrov y avanzar a las semifinales. Por JEROME PUGMIRE MONACO/Agencia AP
El español perdió apenas su tercer set en sus cinco últimas participaciones en Montecarlo al vencer 6-2, 2-6, 6-4 a su oponente búlgaro. Nadal ahora suma 45 victorias al hilo en este torneo. Nadal, que busca su novena corona de Montecarlo, no perdía un set aquí desde las semifinales de 2011 ante Andy Murray. También cedió una manga en la final de 2009 con-
tra Novak Djokovic. Nadal selló el triunfo en su segundo punto de partido con un case, después que Dimitrov levantó el match point anterior con un potente winner de derecha desde la línea de fondo. El tercer preclasificado enfrentará en semifinales al francés JoWilfried Tsonga, quien superó 2-6, 6-3, 6-4 a Stanislas Wawrinka. El suizo, quien eliminó el jueves al segundo preclasificado Andy Murray, parecía encaminado a otra
victoria al llevarse el primer set sin muchas dificultades. Tsonga, sin embargo, sacó ventaja de 4-1 en el segundo, el que ganó al levantar dos puntos de quiebre. El francés consiguió un quiebre en el tercero con una derecha pegada a la línea, y luego defendió su servicio para irse arriba 5-3. Wawrinka salvó tres puntos de partido en el game siguiente, pero Tsonga se apuntó el triunfo con un ace para meterse a su segunda semifinal de la temporada. Más tarde, el favorito Novak Djokovic enfrenta al finlandés Jarkko Nieminen, y el francés Richard Gasquet choca con el italiano Fabio Fognini.
José Mourinho avivó la incertidumbre sobre su futuro como técnico del Real Madrid, al decir hoy que al final de la temporada decidirá el próximo paso en su carrera. Mourinho indicó que al final de la campaña hablará con la directiva para tomar una decisión. El portugués tiene contrato con el club por otras tres temporadas, hasta 2016. “Ya he dicho que mi relación con el presidente (Florentino Pérez), con (el director ejecutivo) José Ángel (Sánchez) y con los directivos y en general con el club es muy buena, lo que permite que nos podamos sentar a hablar las cosas con tranquilidad para ver qué es mejor para todos”, declaró
Mourinho en rueda de prensa. “Tenemos buena relación y con tranquilidad llegaremos a la conclusión que sea”. “No hablo de infelicidad. La decisión tiene que ser la mejor para todos. Y nada más. Es simple”, agregó. Señaló que lo importante por ahora es concentrarse en el duelo con Borussia Dortmund por las semifinales de la Liga de Campeones, al final de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid, y el compromiso del sábado contra el Real Betis por la liga española. El duelo con el Betis tiene la mejor importancia en la lista de Mourinho, tomando en cuenta que el Madrid está a 13 puntos del líder Barcelona en la liga española, que está prácticamente sentenciada.
Foto La Hora: AP/ Andres Kudacki
Mourinho, técnico del Real Madrid.
Messi vuelve a entrenarse con el grupo
Suárez nominado a jugador del año en la Premier
Associated Press
Agencia AP
FUTBOL: En duda participación de Messi ante el Levante
BARCELONA/Agencia AP
Lionel Messi regresó hoy a los entrenamientos con sus compañeros del Barcelona, como parte de su recuperación de una lesión en el muslo derecho. El Barsa espera que el delantero argentino esté listo para jugar el martes contra Bayern Munich en el partido de ida por las semifinales de la Liga de Campeones. Messi no jugó en los dos últimos partidos del Barsa en el campeonato español tras lastimarse la pierna el 2 de abril. La semana pasada, salió de la banca y ayudó al club blaugrana a remontar contra el Paris Saint-Germain para conseguir el boleto a las semifinales de la Champions.
Foto La Hora: AP/ Emilio Morenatti
Lionel Messi.
LONDRES
El uruguayo Luis Suárez es uno de los seis finalistas al premio al mejor futbolista del año en la liga Premier. El delantero de Liverpool fue nominado por la Asociación de Futbolistas Profesionales junto con Gareth Bale, Robin van Persie, Michael Carrick, Eden Hazard y Juan Mata. Suárez es el máximo goleador de la liga Premier, con 29 tantos. Bale, elegido como el futbolista del año en 2011, suma 22 goles en 38 partidos con Tottenham, mientras que Van Persie, ganador del premio el año pasado, es el máximo artillero de Manchester United con 25 dianas.
Foto La Hora: AP/ Jon Super
Luis Suárez del Liverpool.
Mata y Hazard son compañeros en Chelsea, mientras que Carrick juega en el mediocampo de United. El ganador será anunciado el 28 de abril.
La Hora
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 27
Honduras: Matan a fiscal que combatía narcotráfico
Internacional
Dos sicarios en motocicleta mataron a tiros al profesor universitario y fiscal jefe contra el Lavado de Activos, Orlan Arturo Chávez, cuando viajaba solo en su automóvil por una calle de esta capital cercana al Estadio Nacional, se informó el viernes oficialmente. “Los asesinos lo siguieron, se situaron al lado izquierdo del vehículo todoterreno de Chávez, le dispararon repetidamente y luego huyeron del lugar”, dijo a la AP el portavoz del Ministerio Público, Carlos Vallecillo. El hecho ocurrió anoche.
REFORMA: Senadores exponen objeciones al proyecto de ley
Primera audiencia en Senado tras el proyecto de reforma migratoria
“
Los numerosos obstáculos que dificultan la aprobación de una reforma migratoria quedaron nuevamente en evidencia el viernes cuando demócratas y republicanos expusieron sus objeciones al proyecto de ley de reforma migratoria elaborado por ocho senadores de ambos partidos.
Eliminamos el imán que atraía gente a este país al hacer ilegal la contratación de personas indocumentadas la primera vez. Pero no miramos lo suficiente hacia el futuro. No lo hicimos correctamente” Senador Chuck Grassley
Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON/Agencia AP
El comité judicial del Senado celebró el viernes su primera audiencia desde que el proyecto de ley fuera introducido a las 2 de la mañana del miércoles pese a la ausencia de la invitada principal, la secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano, quien canceló para dedicarse exclusivamente a la investigación de las explosiones ocurridas esta semana en Boston. Los otros dos testigos que sí comparecieron fueron Douglas Holtz-Eakin, un economista conservador y ex asesor de McCain que argumenta a favor de los beneficios económicos de la inmigración, y Peter Kirsanow, un integrante republicano de la Comisión Federal de Derechos Civiles quien atribuye a la inmigración ilegal la reducción en los salarios y elimina empleos para los estadounidenses con escasa capacitación. El presidente del comité judicial, el demócrata Patrick Leahy, enumeró varios puntos que en su opinión son positivos del proyecto de ley. Pero agregó que la propuesta “no cumple con nuestros valores”. Leahy expresó su temor de que la opción a la naturalización para los 11 millones de inmigrantes sin papeles esté condicionada a un reforzamiento de la seguridad fronteriza porque “podría demorar las tarjetas verdes (residencias permanentes)” para los beneficiarios. “No quiero que las personas salgan de las sombras solo para quedar atrapadas en una subclase”, advirtió. Los inmigrantes sin papeles que hayan fijado residencia en Estados Unidos antes del 31 de marzo del 2011, que aún permanezcan
Foto La Hora: AP/J. Scott Applewhite
El senador Marco Rubio, republicano de Florida, flanqueado por el senador Charles Schumer, demócrata por Nueva York, y el senador John McCain, republicano por Arizona, derecha, habla sobre la reforma migratoria en el capitolio en Washington.
en ese país y que cumplan con otros requisitos legales, podrán obtener un estatus legal provisional una vez que la Secretaría de Seguridad Nacional certifique al Congreso un aumento en la seguridad fronteriza, y optar a la residencia permanente 10 años más tarde, según la propuesta. El senador por Vermont también expresó su desagrado porque el proyecto de ley no incluye a la comunidad LGBTI y agregó que “no puedo dejar de cuestionar si gastar miles de millones de dólares adicionales en una cerca entre Estados Unidos y México es realmente el mejor uso de los dólares aportados por los contribuyentes”. El proyecto de ley establece que los interesados podrán solicitar el estatus provisional solamente después de que la seguridad en la frontera aumente, al detener o evitar el ingreso del 90% de las personas que intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos y al colocar cercas, infraestructura y tecnología a lo largo de la frontera, para lo cual asignaría 4.500 millones de dólares. El republicano de mayor rango en el comité, Chuck Grassley, adelantó que durante el debate que se avecina se asegurará de preguntar “si este proyecto de ley evita los mismos errores y
Foto La Hora: AP/ J. Scott Applewhite
Senadores que presentaron el proyecto de ley.
realmente arregla nuestro sistema migratorio para las próximas generaciones. Porque pensamos que eso fue lo que hicimos cuando aprobamos la ley en 1986”, dijo refiriéndose a la más reciente reforma migratoria aprobada por el Congreso estadounidense. “Eliminamos el imán que atraía gente a este país al hacer illegal la contratación de personas indocumentadas la primera vez. Pero no miramos lo suficiente hacia el futuro. No lo hicimos correctamente”, señaló. Grassley también se quejó de que la mayoría demócrata en el comité no haya dado suficiente tiempo para leer las casi 900 páginas del proyecto de ley antes de
la audiencia al afirmar que “necesitamos contar con el tiempo suficiente para entender y debatir este proyecto de ley”. Grassley dijo que los eventos ocurridos en Boston darán énfasis a la necesidad de arreglar el sistema migratorio. “Si bien no conocemos el estatus migratorio de las personas que han aterrorizado a las comunidades en Massachusetts, cuando lo sepamos, ayudará a arrojar luz sobre las debilidades de nuestro sistema”, indicó. Parientes y autoridades estadounidenses han identificado a los sospechosos de las explosiones en Boston como Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev, hermanos
provenientes de una región rusa cercana a Chehenia, quienes han vivido en Estados Unidos durante una década. Uno de ellos fue abatido por la policía y el otro está prófugo. Cuatro de los ocho autores del proyecto de ley integran el comité judicial, que también incluye a críticos importantes como los republicanos Jeff Sessions y Michael Lee. El proyecto buscaría reforzar la seguridad en las fronteras, permitiría el ingreso de nuevos trabajadores al país —siempre y cuando los empleadores verifiquen que se encuentran legalmente en Estados Unidos_, y daría una opción para que los 11 millones de personas que ya están en territorio estadounidense sin autorización puedan obtener su ciudadanía. Los senadores celebraron 24 reuniones a puertas cerradas durante tres meses para redactar un proyecto de ley de más de 800 páginas, el intento más ambicioso de reformar el sistema migratorio desde 2007. El senador demócrata Chuck Schumer señaló la víspera que los ocho senadores esperan que el comité judicial someta a votación el proyecto de ley la primera semana de mayo, y que el presidente del Senado —el demócrata Harry Reid— lleve la legislación al pleno de la cámara antes de junio. El grupo de ocho senadores autores del proyecto de ley lo completan los republicanos Marco Rubio, John McCain, Jeff Flake y Lindsey Graham, y los demócratas Dick Durbin, Bob Menéndez y Michael Bennet. Otro grupo bipartidista prepara un proyecto de ley similar en la cámara baja, controlada por republicanos reacios a ofrecer la naturalización a personas que han incumplido leyes estadounidenses.
Página 28 /Guatemala, 19 de abril de 2013
La Hora
Internacional
GOBERNANTES: Felicitan masiva participación del pueblo venezolano
Unasur apoya la elección de Maduro Los jefes de estado de la Unasur expresaron hoy su respaldo a la elección del presidente electo venezolano Nicolás Maduro e hicieron un llamado a los participantes de los comicios a respetar los resultados, tras los cuestionamientos a la transparencia de la reciente elección presidencial. Por CARLA SALAZAR LIMA/Agencia AP
Luego de una reunión extraordinaria convocada en Lima para analizar la situación venezolana, a la que asistieron ocho presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas, el organismo emitió un pronunciamiento en el que instó al cese de los hechos de violencia y protestas en Venezuela. En el pronunciamiento de cinco puntos, la Unasur felicitó la masiva participación del pueblo venezolano en los comicios del 14 de abril y saludó a Maduro por su elección como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, instó “a todos los sectores que participaron en el proceso electoral a respetar los resultados oficiales de la elección presidencial emanados del Consejo Nacional Electoral (CNE), autoridad venezolana competente en la materia”. Dijo que todo reclamo “debe ser canalizado y resuelto dentro del ordenamiento jurídico vigente y
Foto La Hora: AP/ Rodrigo Abd
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández y el presidente de Perú, Ollanta Umala, después de la reunión en el UNASUR.
de la voluntad democrática de las partes” y destacó el reciente anuncio de la autoridad electoral de realizar una auditoría del 46% de las mesas de votación no revisadas. Este anuncio se dio a conocer en Caracas el jueves en la noche como una concesión a las exigencias de la oposición para que se revise el 100% de las mesas y cajas de votos. Finalmente, la Unasur hizo “un llamado a deponer toda actitud o acto de violencia que ponga en riesgo la paz social del país”, y acordó la conformación de una comisión del organismo sudamericano para acompañar la investigación de los hechos violentos ocurridos.
A la reunión, que duró casi tres horas y terminó en la madrugada del viernes, asistieron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Bolivia, Evo Morales; de Brasil, Dilma Rousseff; de Chile, Sebastián Piñera; el mandatario colombiano Juan Manuel Santos; el presidente de Perú, Ollanta Humala; de Uruguay, José Mujica, y Maduro de Venezuela. También participó el vicepresidente de Ecuador Lenin Moreno en representación del presidente Rafael Correa, así como los cancilleres de las otras naciones sudamericanas. “La idea y el espíritu de Unasur es contribuir y cooperar en la solución de los problemas que pue-
dan afectar la democracia”, declaró Humala. “Hemos escuchado al presidente electo Nicolás Maduro, hemos intercambiado opiniones y hemos arribado a un acta de consenso”. El presidente boliviano había adelantado el jueves al arribar a Lima que los presidentes sudamericanos se estaban reuniendo “para defender la democracia de Venezuela” y expresar su apoyo a Maduro. Morales defendió la legitimidad de la elección presidencial en Venezuela, y rechazó lo que consideró una “agresión” de Estados Unidos por pedir un conteo de votos. “Estamos aquí para defender la democracia de Venezuela, para
expresar todo nuestro apoyo para el presidente electo Maduro”, sostuvo. El triunfo de Maduro “es producto de la legitimidad, de la legalidad, de las elecciones de Venezuela. Unasur, después de su fundación se ha constituido una institución de 12 estados para defender la democracia frente a la agresión del imperio, frente a provocaciones de Estados Unidos”, expresó. En horas previas a la reunión, grupos de simpatizantes y de opositores de Maduro realizaron manifestaciones paralelas a favor y en contra del líder venezolano en Lima. En tanto, el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, exhortó, mediante un pronunciamiento, a los presidentes de Unasur a que actúen a favor de la democracia y el estado de derecho, y exijan un nuevo escrutinio de votos bajo observación internacional. “Las graves dudas que existen sobre el resultado oficial del proceso electoral que tuvo lugar el domingo 14 de abril, y la hostilidad desatada contra una oposición que, según el propio recuento oficial, representa por lo menos a una mitad de los venezolanos, exigen de la comunidad internacional poner freno a la deriva autoritaria que parece estar en marcha”, dijo el escritor. Maduro partió de Venezuela a las 3:30 de la tarde (2000 GMT) y desde el aeropuerto pronunció un mensaje transmitido en cadena de radio y televisión en que destacó que esperaba una buena reunión y regresar por la madrugada a Caracas para su juramentación el viernes.
AUDIENCIA: Correa regaló al papa un sombrero de paja
El Papa recibe en audiencia a Rafael Correa Associated Press
CIUDAD DEL VATICANO/Agencia AP
En un encuentro informal y cálido, el papa Francisco recibió el miércoles en audiencia al presidente ecuatoriano Rafael Correa. “Es un gusto verlo de nuevo, ¿cómo está usted y su mamá?”, fueron las primeras palabras del Papa al recibir a Correa en la entrada de su biblioteca en los palacios pontificios. “Lo veo fresco como una lechuga”, dijo un sonriente Francisco al mandatario ecuatoriano, quien dijo sentirse honrado por poder hacer la visita, tras lo cual entraron a la biblioteca para un encuentro privado de 20 minutos. El presidente ecuatoriano asistió el 19 de marzo a la misa solemne del inicio de pontificado de Francisco, acompañado en
Foto La Hora: AP/ Tony Gentile, pool
El presidente Correa en audiencia privada con el papa Francisco.
aquella ocasión por su madre. Concluida la audiencia, entró en la sala el séquito del presidente, formado por 12 personas, entre ellas Fander Falcony, secretario
de Planificación y Desarrollo; Fernando Alvarado, secretario nacional de Comunicación, y el embajador de Ecuador ante la Santa Sede, Luis Latorre.
Correa regaló al papa un sombrero de paja, de los conocidos como “panamá”, un cuadro con la imagen de la Virgen Dolorosa y el libro “La Estrella del camino”. Francisco le correspondió con el libro sobre el Documento de Aparecida, la reunión de la Iglesia latinoamericana y del Caribe que marcó la nueva evangelización del continente, una medalla del pontificado y un rosario. Tras la audiencia, Correa se entrevistó con el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, y después visitó los museos de la Santa Sede. Un comunicado del Vaticano señaló que “las conversaciones, que han tenido lugar en un clima de cordialidad, se ha tratado de la relevante aportación de la Iglesia Católica en los diversos sectores de la vida social del país y de la importancia de un diálogo since-
ro y permanente entre la Iglesia y el Estado para hacer frente a los retos fundamentales de la sociedad”. Agrega que “se ha discutido después de la centralidad de la justicia social y del valor de la solidaridad y la subsidiariedad en la búsqueda del bien común”. “Por último, concluye, se ha hablado de temas de actualidad de la región, del respeto de las poblaciones indígenas, de su cultura y de la protección del ambiente”. Correa es el tercer presidente latinoamericano en ser recibido por Francisco, después de las presidentas de Argentina y Brasil. El mandatario ecuatoriano llegó el martes a Milán procedente de Alemania, donde se entrevistó con la canciller federal Angela Merkel. Ahora viajará a Madrid, última etapa de su visita a Europa.
La Hora
internacional
Foto La Hora: AP/ Rodrigo Abd
Maduro juramenta hoy.
VENEZUELA
Maduro juramentará como presidente Por FABIOLA SANCHEZ y VIVIAN SEQUERA CARACAS / Agencia AP
El oficialista Nicolás Maduro se juramenta como presidente de Venezuela bajo la sombra de quien considera su padre, el fallecido mandatario Hugo Chávez, y de una auditoría de votos pendiente que la oposición confía le permitirá revertir los resultados de los comicios más reñidos en la historia reciente del país. Maduro asistirá a la Asamblea Nacional para la ceremonia de juramentación, a la que la oposición decidió no asistir, pero en la que contará con la presencia de al menos una docena de presidentes y primeros ministros que han reconocido el triunfo del autodefinido como “hijo” de Chávez. Entre los mandatarios asistentes se encuentran el colombiano Juan Manuel Santos, el cubano Raúl Castro, el iraní Mamud Amadineyad, el boliviano Evo Morales y el nicaragüense Daniel Ortega. También arribaron las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff; de Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, José Mujica. Llega, además, con el respaldo en el bolsillo del bloque Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, que reúne a ocho países y que tras una reunión extraordinario acordaron una declaración de respaldo a su triunfo electoral. La juramentación ocurre un día después de que el Consejo Nacional Electoral, en una sorpresiva decisión, anunciará una ampliación de la auditoría electoral y que ahora comprenderá las mesas de votación no revisadas tras los comicios, lo que para algunos abre un camino de incertidumbre sobre lo que sucederá. Así, el Consejo revisará el 46% de las cajas que contienen los comprobantes de votación que no fueron auditadas el domingo pasado. La ley venezolana dice que tras culminar una jornada electoral se debe, de inmediato, auditar 54% de las urnas y mesas electorales en presencia de los representantes de los partidos, los testigos de las mesas de votación y los electores.
La policía ordenó paralizar el tránsito en Boston y sus alrededores hoy, en busca de uno de los sospechosos de los atentados del maratón, luego de que el otro murió baleado en un enfrentamiento con la fuerza pública.
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 29
Sospechosos: Son hermanos provenientes de una región rusa de Chechenia
Cacería en Boston, un sospechoso muerto
Por EILEEN SULLIVAN WATERTOWN / Agencia AP
Horas antes los dos sospechosos habían matado a un policía y lanzaron explosivos a una patrulla durante su fuga en una larga noche de violencia tras la cual uno quedó muerto y el otro huyó. Decenas de agentes del FBI acudieron hoy a la casa en Nueva Jersey de la hermana de los sospechosos, que son hermanos. El director de la policía de West New York, Nueva Jersey, dijo que la mujer ha dicho que ella no ha estado mucho en contacto con sus hermanos y que está muy molesta. La policía no divulgó el nombre de la mujer. Los agentes han acordonado la zona alrededor del edificio de tres pisos donde vive la mujer, al otro lado del río Hudson, frente a la ciudad de Nueva York. La mujer, hablando desde adentro de la casa, le dijo al diario The Star-Ledger de Newark que sus hermanos son chicos inteligentes y buenos, y que ella no sabe qué es lo que les pasó. Dijo también que lamenta “que tanta gente fue lastimada”. En Boston, miles de agentes llenaron las calles en una cacería que prácticamente paralizó esa ciudad. Los sospechosos fueron identificados por las autoridades y por familiares como los hermanos Tamerlán y Dzhokhar Tsarnaev, de la región rusa de Chechenia, que ha sido plagada por una rebelión extremista islámica que ha lanzado una serie de ataques con bombas y secuestros en Rusia. Los hermanos vivían cerca de Boston y habían estado en Estados Unidos por una década, dijo un tío. Tamerlán Tsarnaev, un joven de 26 años conocido por el FBI como sospechoso número 1 y que fue visto en imágenes de seguridad luciendo una gorra negra en la escena de las explosiones, murió en un encuentro con las autoridades por la madrugada. Su hermano Dzhokhar, de 19 años, llamado sospechoso número 2 y visto con una gorra blanca, se escapó. Los funcionarios del orden hablaron a condición de anonimato por tratarse de información delicada. Luego el tío de los sospechosos le exhortó a su sobrino prófugo a entregarse a la policía y pedir perdón a las víctimas. “Sí, estamnos avergonzados, ellos son hijos de mi hermano”, dijo Ruslan Tsarni frente a su vivienda en Montgomery Village, Maryland. Las autoridades en Boston sus-
Foto La Hora: AP/FBI
Dzhokhar Tsarnaev, de 19 años, identificado por las autoridades como uno de los sospechosos del atentado.
“
Es un verdadero ángel… Dzhokhar está en segundo año de medicina en Estados Unidos. Él es un muchacho muy inteligente. Nosotros esperábamos que viviese durante los feriados”. Anzor Tsarnaev, padre de los sospechosos
pendieron todo el transporte público y llamaron a alrededor de un millón de personas en la ciudad y algunos de sus suburbios a permanecer resguardados, mientras proseguía la búsqueda del sospechoso número 2. Se pidió además a los negocios que permaneciesen cerrados. Personas que esperaban en estaciones del metro y paradas de autobuses recibieron instrucciones de regresar a sus casas. Desde Watertown hasta Cambridge, equipos especiales de la policía, francotiradores y agentes del FBI con vehículos blindados rodearon varios edificios, mientras helicópteros de la policía sobrevolaban. “Consideramos a este hombre (Dzhokhar) un terrorista”, dijo el comisionado de policía de Boston Ed Davis. “Pensamos que es alguien que vino al país a matar”. Las explosiones del lunes en el maratón de Boston mataron a tres personas e hirieron a más de 180, arrancando piernas con metralla y creando inmediatamente
Foto La Hora: AP/ Watertown
Policías fuertemente armados patrullan en el barrio de Watertown, Boston.
temores de otro ataque terrorista en suelo estadounidense. El final para el sospechoso número 1 se produjo apenas horas después de que el FBI diese a conocer fotos y video de los dos jóvenes junto a la línea de meta del maratón y pudieron al público ayuda para identificarles y capturarles. La información comenzó a llegar al FBI de inmediato, pero exactamente cómo las autoridades lograron acercarse a los dos no estaba claro. El tío de los jóvenes, Ruslán Tsarni, de Montgomery Village, Maryland, le dijo a The Associated Press que los hermanos viajaron juntos al país desde Chechenia. El padre, Anzor Tsarnaev, dijo en una entrevista telefónica con The Associated Press desde la ciudad rusa de Majachkala que su hijo menor, Dzhokhar, es “un verdadero ángel”. “Dzhokhar está en segundo año
de medicina en Estados Unidos. Él es un muchacho muy inteligente. Nosotros esperábamos que viviese durante los feriados”, dijo el padre. La municipalidad de Cambridge anunció hace dos años que había conferido una beca de 2.500 dólares a Dzhokar Tsarnaev, que fue identificado como estudiante de la Cambridge Rindge & Latin School, una prestigiosa escuela pública que cuenta entre sus graduados a los actores Matt Damon y Ben Affleck y el ex basquetbolista de la NBA Patrick Ewing. Las autoridades dijeron que video de seguridad grabado el jueves por la noche mostraba al sospechoso número 2 durante un robo en una tienda de abastecimientos en Cambridge, cerca del campus de MIT, donde un policía de la universidad — Sean Collier, de 26 años, — fue muerto a tiros cuando respondía a reportes de un incidente.
La Hora
Página 30/Guatemala, 19 de abril de 2013
Foro Global: Discutirá sobre acceso a tierras en el país La próxima semana se llevará a cabo en el país un foro para discutir sobre el problema de tierra en Guatemala, basados en aspectos legales, políticos, económicos, ambientales y sociales. Esta actividad contará con el apoyo técnico de la Coalición Internacional para el Acceso de la Tierra, ILC. El foco central será la territorialidad, aplicado a la desigualdad social, el acaparamiento de riqueza y el incremento de conflictividad agraria que vive el área rural del país.
EDUCACIÓN
Ministra: 93% de graduandos reprueba en Matemática FOTO LA HORA: ARCHIVO
Nineth Montenegro, diputada de Encuentro por Guatemala.
FISCALIZACIÓN
Montenegro señala obstrucción de información en el Mides Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
La bancada Encuentro por Guatemala señaló una posible obstrucción de información de parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), debido a que hasta este año se le envió la información completa de los programas sociales, tras cinco solicitudes. La diputada Nineth Montenegro dijo que “sospechosamente un día antes de que diera conferencia, la directora ejecutiva de la Secretaría de Control y Transparencia de la Vicepresidencia de la República (Secyt), Verónica Taracena, el Mides nos mandó la información”. La bancada solicitó desde mayo información sobre los seis programas, como el “Bono seguro” “Mi familia progresa” y “Bolsa segura”; a esto Montenegro indicó que los datos emitidos por la vicepresidenta, Roxana Baldetti, y Taracena “no son del todo ciertas”, explicó. Montenegro indicó que el número de homónimos que dio a conocer la vicemandataria son incorrectos, ya que de acuerdo con los datos que le dio el Mides, ella ha contabilizado 50 mil 88 homónimos y no 18 mil 500 como dijeron los del Organismo Ejecutivo. La congresista explicó que esto se pudo dar, debido a que las mismas personas se registran con cédula de vecindad y otras con documento personal de identificación (DPI). También agregó que puede ser que sean diferentes personas con el mismo nombre, como lo indicó la ministra de Desarrollo Rural, Luz Lainfiesta. Asimismo señalaron posibles anomalías en la entrega del Bono seguro, ya que no se está entregando la cantidad exacta, que son Q300 y que el año pasado se compraron alimentos sobrevalorados para sólo entregar dos veces la “Bolsa segura”, y teme que este año suceda lo mismo. La bancada de Encuentro por Guatemala instó a la vicemandataria que no sea la directora de la Secretaría de la Transparencia quien fiscalice, debido a que eso las convertiría en “juez y parte”, ya que eso le corresponde a la Contraloría General de Cuentas, concluyó la congresista.
En una presentación en la Universidad del Valle de Guatemala, la ministra de Educación, Cynthia del Águila, mencionó que no hay mejoría en la calidad educativa. Según las pruebas que realizó el Mineduc el año pasado, se determinó que solo 7% de los graduandos que egresan de Diversificado aprueban Matemática y el 25% aprueba Lenguaje. Por MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
Al respecto, la ministra indica que están capacitando y actualizando a los maestros. Además analizan los resultados que pretenden alcanzar y qué aspectos se deben fortalecer para lograr la calidad en educación en un plazo de un año. “Pretendemos alcanzar una mejora del 10% en Lectura y Matemática; no es lo ideal, pero al proponernos iniciar este proceso vamos por el camino correcto”, manifestó. REFORMA La funcionaria anunció que esta tarde se reunirá de nuevo la mesa de diálogo sobre la Reforma Magisterial en la Vicepresidencia. Según la ministra, el diálogo avanza, pero aclara que no sabe si los que se oponen a esta medida darán marcha atrás. Según la ministra la otra parte sigue insistiendo, pero “abrimos el diálogo, y dimos un mes de plazo para que acrediten su representatividad, pues se genera confusión cuando después aparecen personas que aducen que los asistentes no los representan. “El proceso de implementación del pénsum en las escuelas normales en sus dos modalidades, preprimaria y la fase de
Profesorado en Primaria, está funcionando con normalidad en todos los establecimientos donde se aprobó”, indicó. ESCUELAS DAÑADAS En otro tema, en San Juan Atitán, Huehuetenango, existen escuelas dañadas por el terremoto y se manejan versiones que los niños de las dos instituciones educativas en la región reciben clases en aulas improvisadas o en salones parroquiales. Al respecto, la ministra asegura que la escuela nueva, que consta de once aulas, fue construida y finalizada con el apoyo de una empresa privada, y esperan que los alumnos sean trasladados con el apoyo de las autoridades locales. “Tenemos un convenio con la UCE; estamos en la etapa de objeciones que hace el BID, y están por iniciar los trabajos de 495 escuelas identificadas con daños a nivel nacional. La próxima semana inician en 100 escuelas y a 41 establecimientos ya se le trasladaron Q5 millones por tratarse de reparaciones menores”. Se calcula que el monto asignado para la reconstrucción es de Q140 millones. Según la ministra, existen dos escuelas totalmente destruidas en San Marcos y 30 más que necesitan reparaciones menores que contaban con lugares alternos en la comunidad para seguir impartiendo clases.
Conamigua
Se repetirá terna para elegir a directora Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
En conferencia de prensa, el presidente de la comisión del Migrante, Paul Briere, dijo que la terna para elegir a la nueva directora del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) se volverá a repetir. Según Briere, esto es debido a una petición de la Junta Directiva del Congreso, luego que el año pasado Nineth Montenegro mandara una carta a dicha comisión para pedir que se hiciera de nuevo la terna, ya que se había viciado el proceso, explicó el representante.
INVERSIÓN
Taiwán cooperará en infraestructura Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El Gobierno de Guatemala firmará en junio de 2013 un convenio con la República de Taiwán para culminar las obras de ampliación y mejoramiento de la carretera al Atlántico entre los kilómetros 57 y 80, anunció el presidente Otto Pérez Molina. Entre tanto el mandatario y la vicepresidenta Roxana Baldetti entregaron este viernes títulos de propiedad e inauguraron los trabajos de una carretera en El Chol, Baja Verapaz, como parte de la atención al sector rural del país.
CRÍTICAS
División en los conflictos por energía eléctrica Por MANUEL RODRÍGUEZ mrodriguez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Cynthia del Águila, ministra de Educación.
Energuate refiere que los conflictos se dan por el constante uso de la red eléctrica para actos ilícitos (robo) en las comunidades afectadas. Se presume que son los mismos pobladores quienes sustraen el suministro de energía eléctrica y que luego piden tratos más justos al momento del cobro. Mario Itzep, dice que los inconformes no se oponen al desarrollo, sino al cobro excesivo y a la mala distribución de energía eléctrica. “San Marcos, Suchitepéquez, Quiché y Huehuetenango reportan cobros excesivos no solo en tarifas, sino en conexión”, indica.
La Hora
AL CIERRE
VIOLENCIA
SUCESOS POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
CRIMEN EN VILLA NUEVA Los Bomberos Voluntarios informaron este mediodía sobre la muerte de una persona en el interior de un vehículo con placas salvadoreñas. El hallazgo ocurrió en la 6ª. avenida y 6ª. calle, de la zona 6 de Villa Nueva, donde hasta este momento no se conoce la identificación de la víctima. Los socorristas esperan el arribo del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC). MATAN Y ULTRAJAN A MUJER Una mujer fue localizada muerta en la 7ª. calle y 28 avenida de la Colonia Bosques de San Nicolás, en la zona 4 de Mixco. Se presume que la joven oscilaba entre los 25 y 30 años y que fue abusada sexualmente. Tenía un disparo en la cabeza y golpes. Las autoridades investigan si el cadáver de la joven fue lanzado desde un vehículo en marcha. MUERE AYUDANTE EN ACCIDENTE Los Bomberos Municipales informaron que el ayudante de un bus extraurbano murió y dos víctimas más resultaron heridas, tras un incidente vehicular causado por la pelea del pasaje. El primero no logró ser identificado. Las otras dos víctimas son Víctor Oscal, de 38 años y Víctor Eusebio Oscal, de 17, padre e hijo. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital San Juna de Dios, se informó.
Guatemala, 19 de abril de 2013/Página 31
REINCIDENCIA: CEG cree que jueces deben mejorar criterios
Detienen por tercera ocasión a un joven identificado como asaltante Natanael de Jesús Chun Pérez, de 21 años, fue detenido por tercera ocasión por la Policía Nacional Civil (PNC), señalado de pertenecer a una banda de asaltantes de automovilistas y peatones. El Centro de Estudios de Guatemala (CEG) considera que los jueces deben mejorar criterios, sobre todo en casos reiterados. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
La información policial indica que Chun Pérez fue capturado en la 2ª. avenida y 1ª. calle de la Colonia El Progreso, en la zona 11, cuando junto con cuatro hombres más despojaban de sus pertenencias a sus víctimas. Los otros señalados son Erick Estuardo Gaitán Méndez, de 38 años; Juan José Vargas Yac, de 20; Juan Alberto Junar Tasen, de 24 y Elder Manrique Vargas Hernández, de 31. Según la institución policial, el grupo viajaba a bordo del vehículo Toyota P-676 DXC, color blanco. Se les incautó una pistola marca Glock .40, un cargador y 12 cartuchos útiles. Chun Pérez fue detenido el 29 de enero junto a otro hombre, en la 36 avenida y Calzada Roosevelt de la zona 11, cuando asaltaban a los conductores de vehículos que circulaban por ese sector. Un día después, nuevamente fue aprehendido en la 8ª. calle y 12 avenida de la zona 7, cuando con nueve personas más hacían escándalo en la vía pública. Extraoficialmente se conoció
FOTO LA HORA: pnc
Natanael de Jesús Chun Pérez fue detenido por tercera ocasión este año, acusado de conformar una banda de asaltantes.
que en esta ocasión Chun Pérez fue ligado a proceso por orden de juez, pero hasta las 12:00 horas de este día el Sistema Penitenciario (SP) no registraba ningún ingreso con ese nombre. Este no es el único caso, informes de grupos delictivos a los que La Hora ha tenido acceso, indican que un alto porcentaje de los privados de libertad son reincidentes, entran y salen de las prisiones del país, sin importar la gravedad del delito. Uno de los tantos ejemplos es el de Edwin René Ramírez y/o López Iboy, quien en mayo pasado
fue detenido por séptima vez por el delito de femicidio. En 2010 habría ingresado a prisión por asesinato, promoción y estímulo a la drogadicción, portación ilegal de arma de fuego y robo agravado, sin embargo, pronto abandonó la prisión para continuar cometiendo otros ilícitos. MEJORAR CRITERIOS Sandino Asturias, director del CEG, dice que los jueces deben mejorar sus criterios en las resoluciones, sobre todo cuando se trata de personas reincidentes.
“Hay una serie de irregularidades en la aplicación de justicia que conllevan a que no se favorezca la privación de libertad, aunque sabemos que la cárcel no siempre es la vía correcta, cuando hay recurrencia en los delitos los jueces deben evaluarlo para contener la peligrosidad”, explica. Asturias reitera que lamentablemente el sistema carcelario tampoco reeduca a un sindicado, es por eso que se debe trabajar en programas de reinserción y rehabilitación que cambien la conducta de los detenidos.
ZONA 9
Rescatan a cuatro mujeres de bar POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
HIEREN A AYUDANTE DE CAMIÓN En el kilómetro 23 de la Ruta Interamericana fue herido de bala el ayudante de un camión, identificado como Daniel Ortiz Lima, de 22 años, informaron los Bomberos Voluntarios. Las autoridades averiguan si el herido fue víctima de asalto, pues en esta ruta se han registrado hechos similares donde el móvil es el robo.
FOTO LA HORA: pnc
Cuatro mujeres centroamericanas fueron rescatadas de un centro nocturno.
Cuatro mujeres centroamericanas fueron rescatadas por la Sección contra la Trata de Personas de la Policía Nacional Civil (PNC), de un centro nocturno ubicado en la 3ª. avenida y 9ª. calle de la zona 9. Las denuncias recibidas por las autoridades indicaban que en el lugar también se encontraban niñas y adolescentes que eran explotadas sexualmente, pero tras una inspección se determinó que las cuatro víctimas eran mujeres hondureñas y salvadoreñas que
oscilaban entre los 32 y 44 años. Las autoridades continuaban hoy con la verificación de otros lugares que podrían estar vinculados con el centro nocturno de la zona 9. TRAS LA PISTA Los investigadores policíacos realizaron otras diligencias para capturar a seis personas acusadas por trata. Entre los señalados está Henry Zepeda Álvarez, de 38 años; Salvador Lima López, 26; Óscar Antonio Recinos Díaz, 27; Ada Guisela Emperatriz Galicia, 24; Lilian Liseth Alvarado, 33 y Daniel Reyes Chávez, 24.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 19 de abril de 2013