Minutero de “La Hora”
Guatemala, SÁBADO 19 de MAYO de 2012| Época IV | Número 30,919| Precio Q2.00
De plano que el finiquito es un pobre requisito y si el jefe lo reclama se lo entregan a la llama
Conred: Se suspende el tránsito por la Ruta Nacional 14, en el kilómetro 92.7
CIERRAN RUTA POR LA ERUPCIÓN DE VOLCÁN P. 2
La Hora - José Orozco
La ceniza expulsada por la erupción del volcán de Fuego complica la movilidad vehicular
RIESGO FRENTE AL INVIERNO
Una niña observa una correntada justamente al lado de su improvisada vivienda en Chinautla. Las autoridades prevén lluvias para este fin de semana. P. 3
JUSTICIA/p. 3
Impunidad en casos de las mujeres llega a 95% por ciento
INSEGURIDAD/p. 2
Identifican estrategia para robo de celulares
suplemento CULTURAL Busque hoy
La Hora
Página 2/Guatemala, 19 de mayo de 2012
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
CENIZA: Dificulta la movilidad en el área
Cierran la Ruta Nacional 14 por erupción del volcán de Fuego
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó sobre el cierre de la Ruta Nacional 14, ubicada en el kilómetro 92.7, debido al incremento de flujo de ceniza que expulsó esta madrugada el volcán de Fuego. Las autoridades decidieron emitir alerta naranja institucional. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
David de León, portavoz de la Conred, informó sobre el cierre vehicular en la Ruta Nacional 14, a la altura del puente Las Lajas, en el kilómetro 92.7, debido a esta fase eruptiva. Según la institución, a partir de las 02:45, el volcán de Fuego entró en una fase de erupción constante, que provoca que se levante una fuente incandescente sobre el cráter. Según la información oficial, también existe una colada que alcanza 700 metros de longitud, en dirección de la barranca Las Lajas, lo cual genera constantes explosiones de aproximadamente 20 a 30 por minuto, que levanta columnas de ceniza a mil 200 metros de altura sobre el cráter en dirección sureste, sur y suroeste. De León informó que por esa situación se decidió emitir alerta naranja institucional, que busca prevenir y mitigar las amenazas que se presenten.
FOTO LA HORA: CONRED
Según la institución, a partir de las 02:45, el volcán de Fuego entró en una fase de erupción constante, que provoca que se levante una fuente incandescente sobre el cráter.
PRECAUCIÓN El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que debido al viento y a la altura de las columnas de ceniza, las partículas se pueden dispersar a mayor distancia. Dicha actividad puede ser observada desde la autopista y carretera de Antigua Guatemala y Sacatepéquez a Escuintla. Las autoridades han recomendado a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), to-
mar las precauciones con el tráfico aéreo, pues, aunque la erupción afecta más a la Costa Sur, el viento puede variar. Por su parte, los gobernadores de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, analizan incrementar la alerta, según la Conred. Hasta este momento, no se reportan evacuaciones de pobladores de estos lugares, pero el monitoreo es constante, para determinar si debe hacerse, en caso fuera necesario.
ALCANZA MÁS ALTURA A las 11:30 de esta mañana, el informe del Insivumeh alertaba sobre el aumento de la altura de la fuente incandescente sobre el cráter, ahora con 400 metros. Las columnas de ceniza alcanzan 5 mil metros de altura sobre el cráter, sin embargo, el viento a esta altura puede dispersar a mayor distancia las partículas de ceniza, indicó la Conred. Ante cualquier emergencia, la institución pone a disposición el número 1566.
INSEGURIDAD
Dos heridos en jornada de violencia POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Varios hechos de violencia e incautaciones reportan los cuerpos de socorro y la Policía Nacional Civil (PNC). Entre estos, destaca un taxista herido y la incautación de materiales para la fabricación de droga sintética. En la 2ª. avenida y 9ª. calle de la colonia Montserrat, de la zona 4 de Mixco, fue herido el piloto
de taxi Ángel Humberto Garzo Maldonado, de 32 años, quien fue atacado por tres desconocidos que lo despojaron de su taxi. El afectado dijo a la Policía Nacional Civil (PNC), que él se opuso al asalto, por lo que los delincuentes le dispararon, poco después del hecho, el automotor fue abandonado en la 5ª. avenida y 4ª. calle de la colonia La Florida, zona 19. Por su parte, los Bomberos Mu-
nicipales informaron que Kevin Mario René Chávez Bran, de 18 años, resultó herido, cuando salía de una actividad religiosa, en la 23 calle y 41 avenida de la zona 5. Los socorristas lo trasladaron al Hospital San Juan de Dios. En relación a las incautaciones, la Policía Nacional Civil (PNC), informó que en el kilómetro 63, de la carretera a Puerto Quetzal, se realizó un allanamiento en unas bodegas.
En ese lugar se encontraron cinco toneles de Rotoplas vacíos, 36 toneles de metal conteniendo sustancia química de nombre Dimetil, para la elaboración de droga sintética, cinco toneles de plástico de color azul vacíos, 480 costales conteniendo posiblemente soda cáustica, una planta procesadora, una planta quemadora, tres calderas grandes, nueve cazos industriales para procesar droga, entre otros.
FADS
Identifican nueva estrategia para robo de celulares POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
La Organización Familiares y Amigos Contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), denunció que la 5ª. calle de la zona 9 (donde recientemente se cambiaron las vías), se convirtió en un nuevo punto de operatividad para los delincuentes, que ahora utilizan piedras para quebrar los vidrios del vehículo de la víctima. El Ministerio de Gobernación (Mingob) reportó que hasta abril de 2012, se produjeron mil 44 robos a mano armada y 288 hurtos. Eleonora Muralles, directora de FADS, informó que en las últimas semanas, han recibido denuncias que la 5ª. calle de la zona 9, se ha convertido en un punto rojo, donde los delincuentes utilizan una nueva forma de amedrentar a sus víctimas. Según la entrevistada, los asaltantes utilizan piedras para romper los vidrios de los automovilistas que circulan por el sector, con el objetivo de asustarlos. Muralles exige poner atención al Mingob, para que despliegue a la fuerza policial, en ese sector y en la 4ª. avenida entre 15 y 16 calle de la zona 1, donde son dos de varios puntos donde ya se conoce de la actividad delictiva. Además, la directora de FADS, demanda a los congresistas, su apoyo para aprobar la Ley de Registro Móvil para la Prevención del Robo de Celulares y la Extorsión. “Se necesitan dos cosas: que haya policía donde ya se sabe que asaltan, pero también interés por parte del Congreso para que apruebe la Ley de Celulares, pareciera que no le interesa al Gobierno lo que sucede, los asaltos y las extorsiones siguen a diario, parece que no se quieren dar cuenta”, destacó. Según el Mingob, hasta abril de este año se cuantificaban mil 044 robos de celulares a mano armada, así como 288 hurtos.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los expertos creen que los delincuentes modifican sus estrategias.
La Hora
ACTUALIDAD
Convocatoria
Suman más de 40 aspirantes para dirigir el Inacif Con 45 postulantes se cerró la recepción de expedientes de candidatos a director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). La actual directora, Miriam Ovalle de Monroy, busca ser reelecta. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
De acuerdo con Álvaro Dubón, gerente general del Organismo Judicial, pese a que en el principio se manifestó poco interés en la convocatoria, se recibieron 45 expedientes de profesionales interesados en el cargo. Dubón señala que por el nivel de experiencia y especialidad criminalística que se requiere para optar a este puesto, no se esperaba mucha participación; sin embargo, refiere que una universidad privada cuenta con una Maestría en Ciencias Forenses, “puede que por eso, haya incrementado el número de postulantes”. Entre los interesados, destaca la actual directora del instituto, Miriam Ovalle, quien busca ser reelecta para el periodo 20122017. Se espera que el próximo lunes inicie el proceso de revisión y depuración de expedientes por parte del Consejo Directivo del Inacif. En la tabla de gradación para calificar la documentación de los postulantes, se constituyó que se evaluaran los méritos académicos por 25 puntos; los méritos profesionales por 40 puntos; los méritos éticos por 30 puntos y la proyección humana por 5 puntos.
FOTO LA HORA: AP
Se espera que el próximo lunes inicie el proceso de revisión y depuración de expedientes.
Guatemala, 19 de mayo de 2012 /Página 3
JUSTICIA: Datos del Organismo Judicial en 2010
El 95% de los casos denunciados por mujeres no han sido resueltos Más de 10 mil casos han ingresado al Organismo Judicial en los que las víctimas han sido mujeres; no obstante, un 95% aún sigue en la impunidad. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahotmail.com
De acuerdo con estadísticas del Centro de Análisis y Documentación del Organismo Judicial (Cenadoj), desde el año 2010 al primer trimestre del 2012, han ingresado a los órganos jurisdiccionales del ramo penal, alrededor de todo el país, 100 mil 902 procesos judiciales, donde las agraviadas son mujeres, adolescentes y niñas. De más de 100 mil casos, hasta marzo de este año han recibido sentencia 4 mil 792 litigios, lo que revela que únicamente se ha resuelto el 5% de los procesos penales, y el restante continúa en la impunidad. Ante esto, César Barrientos, presidente de la Cámara Penal del Organismo Judicial (OJ), señala que los datos estadísticos no revelan las primeras actuaciones de los jueces en estos casos. “Como primera solución se dictan medidas de protección y seguridad, para las féminas y su familia, acciones que en la mayoría de casos resultan suficientes para resolver el problema, y por ende, que el proceso iniciado se quede allí” explica Barrientos. También señala que los tribunales y juzgados sólo pueden llegar a sentencia cuando hay acusación del Ministerio Público, pero que en muchos de estos casos, aunque se hagan las respectivas actuaciones, el proceso queda varado porque las mujeres no se presentan para ratificar su declaración, “llegan a acuerdos y
FOTO LA HORA: ARCHIVO
De más de 100 mil casos que se han recibido entre el 2010 y marzo de este año, solo han tenido sentencia 4 mil 792 litigios.
se desinteresan”, refirió el magistrado. LA ÚLTIMA REPUESTA El delito que más casos ingresados registra es violencia contra la mujer, con 41 mil 855 denuncias, el cual reconoce cuatro veces más procesos que las 222 faltas en las que las mujeres se ven agraviadas. De más de 41 mil casos de violencia contra la mujer, han recibido sentencia 635 procesos, el restante 98% aún no ha alcanzado justicia. Ante esta cantidad, Barrientos manifiesta que las estadísticas
son un reflejo más de la violencia y el machismo que vive la sociedad guatemalteca. “Un país de cultura de violencia necesita mucho más que tribunales judiciales y policías para resolver los conflictos” sostuvo, y agregó que la justicia penal es la última de las respuestas. Por su parte, Oswaldo Samayoa, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG), indica que para reducir las estadísticas, se necesita de una transformación en la educación y en la cultura, pues coincide con Barrientos al considerar
que somos un país violento. “Es realmente preocupante, porque mucha de la violencia contra la mujer viene desde el hogar y no sólo se trata de que se resuelvan los casos para que haya justicia, sino que todo un sistema de transformación cultural y social ocurra” concluyó Samayoa. Entre los otros de los delitos en los que las mujeres figuran como agraviadas y que más casos registran, están amenazas, con diez mil 22 casos; agresión sexual, con 4 mil 512 y negación a la asistencia económica, 4 mil 511 casos, entre otros.
INSIVUMEH
Prevén lluvias en todo el territorio nacional POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
Esta mañana La Hora visitó una comunidad en Chinautla donde se evidenció que por la crecida de ríos a causa del invierno, una vez más la población guatemalteca se encuentra en una posición vulnerable y en alto riesgo de sufrir desastres naturales, ante la inminencia de las lluvias.
En un reportaje publicado recientemente, se informó que en el país hay más de 8 mil zonas de riesgo, de cara al invierno, lo que supone una amenaza para millones de guatemaltecos. Por aparte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), dio a conocer que el pronóstico climatico para este fin de semana e inicio de la próxima semana, es de condi-
ciones irregulares, pues se prevé tiempo cálido con sol y nublados en el día y tendencia a lluvias durante la noche. De acuerdo con Eddy Sánchez, director del instituto, se presentarán lluvias en toda la costa del país, la meseta central y el área norte, pues la temporada de invierno está totalmente instalado en el país. El Insivumeh ha previsto que la primera parte del invierno comprenderá el mes de
mayo, junio y julio, con lluvias normales y arriba de lo normal especialmente en junio. De acuerdo con Sánchez, por el efecto oceanográfico de La Niña, consistente en el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, (no obstante, la tendencia ahora es el calentamiento, indica Sánchez), ocasionará que durante el 9 y el 20 del séptimo mes, se tenga un período de canícula.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Miles de personas se encuentran en zonas de riesgo frente al invierno.
La Hora
Página 4/Guatemala,19 de mayo de 2012
Departamental SOLOLÁ
Embajador de España visitó comunidades Por Alfonso Guárquez SOLOLÁ / Agencia CERIGUA
FOTO LA HORA: CERIGUA
Se hizo la petición ante el Ministerio de Salud para que se instale una clínica en Baja Verapaz.
BAJA VERAPAZ
Urge clínica de atención para personas con VIH Por Noé Ismalej
Baja Verapaz / Agencia AP
La falta de una clínica de atención integral que abastezca de medicamentos antirretrovirales a las personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una de las principales causas de que estas personas abandonen el tratamiento, ya que no cuentan con los recursos para viajar a la capital, declaró Erick Prera. A decir de Prera, coordinador del programa VIH del área de salud, se hizo la petición ante el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para que se pueda instalar una clínica en Baja Verapaz, pero no fue po-
sible, debido a que el departamento no es de los lugares considerados de mayor riesgo. Desde el 2000 se han registrado 130 casos de VIH, en el 2011 se corrieron 11 mil 992 pruebas, de las cuales se detectaron ocho casos positivos, en lo que va de este año, y que se han confirmado cinco casos y esperan correr la misma cantidad de pruebas rápidas en las personas que lo requieran, especialmente en las mujeres embarazadas. La información se dio a conocer durante el foro “Lucha por la sensibilización, prevención y el derecho de las personas que viven con el VIH para eliminar la discriminación y estigma”, organizado por
49 estudiantes del tercer semestre de enfermería profesional de la Universidad Panamericana, en coordinación con la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (ASECSA). Por su parte, Vilma Marina García Juárez, coordinadora de la carrera de enfermería consideró importante que las personas se informen, para no excluir de la sociedad a las y los portadores del VIH y puedan ser apoyadas para contar con una mejor calidad de vida. Datos del Ministerio de Salud dan cuenta que, durante el 2011 se registraron Q 1 mil 500 casos de VIH en hombres y Q 1 mil 162 en mujeres, a nivel nacional.
El Embajador de España en Guatemala, Manuel Lejarreta Lobo, instó el departamento de Sololá, con el propósito de monitorear los fondos invertidos en tres comunidades de este departamento; lo acompañó Rosa María Chan, Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural. El diplomático visitó los ecomuseos construidos en los cuatro municipios que aglutina la Mankatitlán: San Antonio Palopó, San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Palopó, Concepción y Panajachel. Lajarreta dijo que la Agencia Española de Cooperación Internacional seguirá apoyando a las mancomunidades de Sololá, en los próximos años, a pesar de la difícil situación económica que se vive actualmente en España.Con el trabajo que se desarrolla en las
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Manuel Lejarreta, embajador de España en Guatemala.
CHIMALTENANGO
SOLOLÁ
Reconocen a Rosalina Tuyuc
Distribuyen presupuesto
GUATEMALA
Agencia CERIGUA
La lideresa Rosalina Tuyuc, de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (Conavigua) será nombrada “Hija predilecta de Comalapa”, por su interminable lucha a favor de los derechos de las mujeres y la construcción de la paz, indicó Germán Curruchiche, del co-
mité organizador. Según la información, publicada en Prensa Libre, Tuyuc fue recibida este jueves con banderas, música autóctona y flores por aproximadamente 200 personas, al arribar al aeropuerto de Guatemala, procedente de Japón, donde la fundación Niwano le entregó el Premio Niwano
para la Paz 2012. Tuyuc dijo que la presea recibida es un reconocimiento al aporte de las mujeres en la construcción de la paz en Guatemala, además es un aliciente pues a pesar del sufrimiento, es posible seguir la lucha contra la discriminación y el racismo, dos grandes flagelos.
diferentes mancomunidades se fortalece la AECI, principalmente el proyecto de los eco-museos, una forma de cómo dar a conocer la cultura del departamento ante el mundo.Sololá tiene una gran riqueza cultural y turística que no ha aprovechado, principalmente para impulsar el desarrollo integral en las comunidades; la cooperación española pretende que se mejoren las condiciones de vida de las y los habitantes.La Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, señaló que la cartera de Cultura quiere que se unifiquen esfuerzos con la cooperación internacional, como la española, para promover proyectos de desarrollo y aprovechar la riqueza que tiene Guatemala, particularmente en Sololá. Sololá es un departamento con diversidad cultural, al que no se le ha dado la importancia que corresponde, concluyó.
Por Alfonso Guárquez SOLOLÁ / Agencia CERIGUA
El Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), de Sololá, distribuyó por áreas el presupuesto, para mejorar los servicios de educación, salud y medio ambiente. El Gobernador, Luis Florencio García Chuta, presi-
dente del Codede, informó que la entidad a su cargo instruyó a los alcaldes para que el presupuesto del presente año sea distribuido de forma equitativamente en las áreas de educación, salud, saneamiento ambiental y municipalismo. Los jefes ediles tienen que trasladar esta prio-
ridad a los Consejos Municipales de Desarrollo (Codede) y socializarla con todos los sectores de la población, pues el objetivo es mejorar y optimizar la inversión pública y mejorar la calidad de la educación, la salud y el medio ambiente.
LA HORA - Guatemala, 19 de mayo de 2012/Página 5
La indiferencia no va a resolver los problemas de Guatemala
Si no aceptamos las fallas de nuestro sistema y lo transformamos, la historia de la niñez guatemalteca jamás cambiará. Con nuestros impuestos y exigiendo transparencia, podemos contribuir.
Es LA HORA del VERDADERO cambio
La Hora
Página 6/Guatemala, 19 de mayo de 2012
Entrevista
Entrevista
EDUARDO IBARROLA, EM
“La delincuencia organizada está El embajador de México en Guatemala, Eduardo Ibarrola, en la recta final de su misión diplomática de cinco años en el país concedió una entrevista a Diario La Hora, en la que refiere su balance sobre la relación bilateral, la perspectiva mexicana sobre el narcotráfico y la necesidad de fortalecer las instituciones de justicia en la región. Ibarrola deja el país el último día de este mes.
“
La región, por la situación geográfica, ha tenido desde hace mucho tiempo presencia importante de grupos de criminales dedicados al trasiego de drogas y muchas otras cuestiones, como seres humanos y armas”.
Por redacción la hora lahora@lahora.com.gt
¿Qué diferencias, en materia política y de seguridad, encuentra en Guatemala, desde su llegada hasta el día de hoy? Estimo que en estos cinco años, Guatemala ha seguido siendo como cuando llegué; una democracia, con gran participación política de muchos sectores, pluralidad que se representa en su Congreso. Una de las cosas que más he notado, que tiene énfasis importante, es la libertad de expresión. Creo que los medios y en general, las universidades, tienen y gozan de una muy importante libertad de expresión que es parte esencial de la democracia y que es muy valiosa. Por otro lado, habiendo presenciado dos procesos electorales. Me pareció que fue importante que fueran legales y transparentes. Los resultados se aceptaron sin mayor conflictividad, salvo algunos incidentes municipales que despiertan mucha efervescencia. No me queda la menor duda que Guatemala es un país democrático, como todas las democracias perfectibles, pero donde hay intensa participación política a nivel municipal y nacional. En el campo de la seguridad, la verdad es que desde cuando llegué, había una preocupación muy grande en la población guatemalteca por la proliferación de la delincuencia ordinaria. Sobre todo en el campo de delitos de robo a mano armada, en áreas urbanas, zonas donde la gente va a trabajar; robo de celulares, laptops y la proliferación de las extorsiones, que creo ha sido una preocupación muy profunda. Todo esto en el marco de la violencia que se presenta por las pandillas juveniles, el narcotráfico y en general la violencia organizada. Desde que llegué vi preocupación del guatemalteco ordinario por esta criminalidad común y corriente que se da en las calles, sobre todo de la ciudad capital. Preocupación de perder la vida por el robo de un celular, por ejemplo. Pero eso ha sido una constante en estos cinco años. ¿Cuál es su consideración sobre los problemas de violencia y corrupción que genera el narcotráfico en la región? El narcotráfico, es una expresión de la delincuencia organizada, pero no la única, porque la delincuencia organizada está metida en muchos otros delitos, como el tráfico
de seres humanos, la trata de mujeres y niños con fines de explotación laboral y sexual, secuestro, extorsión, homicidio, tráfico de armas. Es un fenómeno delictivo transnacional que ha afectado profundamente a esta región, porque estamos ubicados donde prácticamente tenemos un extremo. La producción de una droga muy demandada, como la cocaína, que solo se produce en países andinos; trasiego por nuestros territorios, hacia el gran mercado que es Estados Unidos, aun cuando hay algunas divisiones hacia Europa. Lo cierto es que estamos ubicados es una zona donde tenemos ese tránsito de la fuente de producción al gran mercado de consumo. Pero lo mismo sucede con el fenómeno de la migración irregular, por ejemplo. Estamos en países de tránsito, a donde vienen migrantes desde muchas latitudes de la Tierra, que pretenden introducirse de manera irregular al gran mercado laboral también es Estados Unidos. Es otro fenómeno que genera criminalidad, porque los traficantes de seres humanos son criminales, que violan las leyes y afectan el orden jurídico y también la seguridad de muchos migrantes. ¿Cuál es su posición frente a la propuesta del presidente Otto Pérez Molina, de buscar nuevas rutas contra el narcotráfico? Todo tema tan sensible, como la delin-
cuencia derivada del narcotráfico, debe ser analizado y debe haber compromiso de todos los países por buscar alternativas a una lucha que se está dando, y encontrar, si esto es posible, soluciones diferentes para hacer frente a la delincuencia organizada, que se nutre con cantidades muy fuertes de dinero con las drogas. Pero, no es el único delito que la delincuencia comete. Una de las preocupaciones centrales que debemos tener a nivel regional, es la vulnerabilidad y debilidad de nuestras instituciones de justicia. Un reto importantísimo que tiene México, los países de Centroamérica, Guatemala incluida, y muchos otros en el hemisferio, es fortalecer las instituciones y hacer prevalecer el estado de Derecho. Hacer cumplir las leyes. Vemos con qué facilidad se violan las leyes en la región. No solo lo relacionado con el tráfico de drogas sino todas. Y esto genera invariablemente una situación de caos, donde la aplicación de la ley es para unos cuantos y una mayoría muy grande la está violando constantemente. El tema de las drogas tendría que ser tratado con serios y muy profundos estudios médicos, porque la accesibilidad a las drogas de parte de la juventud, siendo sustancias profundamente adictivas, tiene que tener un respaldo médico, porque evidentemente son sustancias que causan daño al organismo.
Pero también hay sustancias sumamente adictivas como el tabaco, con la que ciertos países han mostrado éxito en su lucha. Gracias a campañas educativas y leyes muy fuertes contra su uso en lugares públicos. El pensar en que las drogas tengan acceso legal, tiene que llevarnos, necesariamente, después de un muy serio estudio médico del problema adictivo, porque para muchas personas no es tan fácil dejar las drogas como la voluntad propia. Hay que pensar en todas esas consecuencias y sobre todo la preocupación de que los niños, o cada vez más jóvenes, están teniendo acceso a drogas, incluido el alcohol, y eso es muy preocupante. ¿Cuál es su lectura sobre la evolución del narcotráfico en Guatemala? Creo que es a nivel de la región, porque no es solo el caso de Guatemala. Ya desde hace muchos años tiene un problema serio de la presencia del narcotráfico. No es un fenómeno nuevo o reciente, ni se debe tampoco a que los narcotraficantes se hayan venido para acá porque los han golpeado en Colombia o México. La región, por la situación geográfica, ha tenido desde hace mucho tiempo presencia importante de grupos de criminales dedicados al trasiego de drogas y muchas otras cuestiones, como seres humanos y armas. ¿Considera que Los Zetas tienen con-
Entrevista
MBAJADOR DE MÉXICO:
“
La Hora
Guatemala, 19 de mayo de 2012/Página 7
Todo tema tan sensible, como la delincuencia derivada del narcotráfico, debe ser analizado y debe haber compromiso de todos los países por buscar alternativas a una lucha que se está dando, y encontrar, si esto es posible, soluciones diferentes para hacer frente a la delincuencia organizada…”
á metida en muchos otros delitos” trol de partes del territorio guatemalteco? Desde hace mucho tiempo, años o lustros incluso, hay presencia de grupos criminales de otros países en Guatemala. Posiblemente de Sudamérica y desde luego de México, que son socios o competidores de los grupos de origen guatemalteco. Es difícil hablar de nacionalidades en estos grupos, porque además se mueven por las fronteras libremente y reclutan individuos de varias nacionalidades. Lo cierto es que hay un movimiento internacional de estos grupos criminales que requiere de atención y cooperación internacional. En Guatemala, algunas organizaciones de la sociedad, argumentan que a su paso por México, los migrantes sufren violaciones a sus derechos humanos, ¿qué opinión tiene sobre esto? No hay nada que justifique que a los migrantes se les violen sus derechos humanos. Es muy clara la política del Estado mexicano, de un pleno respeto a los derechos humanos y a la dignidad de los migrantes como personas. El migrante que viaja sin documentos por México para ingresar de manera ilegal a Estados Unidos, es un migrante muy vulnerable a la acción de organizaciones criminales, porque no lleva documentos. Porque va dirigido por organizaciones que tienen ramificaciones en todos los países, tanto en el que salen, transitan y llegan. Lamentablemente el gran mercado laboral, que es Estados Unidos, no ha logrado consolidar una reforma migratoria, que permita invitar a todos esos trabajadores que le hacen falta. Y mientras ese país tenga cerrada la frontera a todos estos migrantes que tratan de introducirse sin documentos, se genera un problema de tráfico de seres humanos en la región, que no solo comprende a los guatemaltecos, centroamericanos y mexicanos. Vienen personas de todas las latitudes, cuyo objetivo es introducirse a Estados Unidos vía Guatemala y México. ¿Considera que Guatemala y México deben unir esfuerzos para buscar beneficios para los migrantes que sufren violaciones a sus derechos? Debemos tener una política migratoria congruente, en ambos países, para evitar que migrantes de otras latitudes que intentan introducirse a Estados Unidos sin documentos por México sufran en nuestros territorios. Y hemos visto aquí casos de rescates realizados por la Policía, donde tienen a migrantes prácticamente secuestrados. México lo que ha hecho, en los últimos años, es otorgar papeles a todos aquellos que quieren trabajar procedentes de Guatemala, en la zona de la frontera. Es
un ejemplo de cómo podemos cooperar y disminuir el número de migrantes irregulares. ¿Qué pueden y deben hacer nuestros países para ofrecer a nuestra gente mayores oportunidades que disminuyan la migración? Lo único que logra combatir el desempleo son las inversiones, fuentes de trabajo. En la medida que el mexicano y guatemalteco encuentran fuentes de empleo en sus propios países, no emigran. Casi nadie emigra por querer irse. Lo hacen por necesidad o porque van a ganar más dinero afuera. La única regla que aplica es lograr inversiones productivas dentro de nuestras economías. Y ahí es donde juega un papel muy importante el tener mayor integración económica de México con Centroamérica. Tener mayor infraestructura, que ayuda muchísimo en la creación de nuevas fuentes de empleo. ¿Cómo ve usted, como miembro de la comunidad internacional, el papel que empezó jugando la CICIG y el que juega ahora, que parece más tímido y discreto? La CICIG es un organismo creado por un convenio entre Guatemala y Naciones Unidas. No fue una imposición de la comunidad internacional sino una voluntad clara del Estado guatemalteco de adoptar un modelo interesante de apoyo a las instituciones, porque la CICIG está apoyando al Ministerio Público, no sustituyéndolo. Ha tenido etapas como todas las instituciones. Creo que la labor de difusión mediática que hubo en el principio fue muy útil, porque se avanzó en cambios legislativos y en crear conciencia en el fortalecimiento de las instituciones. Ahora la CICIG sigue llevando a cabo investigaciones eficaces de delitos y además preparando al Ministerio Público, policías e investigadores guatemaltecos, para ir dejando un legado importante de gente que esté capacitada por la propia institución. Es un modelo muy interesante, que probará su eficacia en la medida que haya sido capaz de dejar un legado de buen entrenamiento y capacitación de profesionales guatemaltecos, que son los que se van a quedar aquí trabajando, porque obviamente la CICIG es temporal. Algún día ya no habrá CICIG. Otro legado que está dejando, es la necesidad de tener protección adecuada. Tanto a fiscales y policías como a jueces. Porque se están enfrentando a enemigos violentos, que no dudan en causar daño a las autoridades y es una importante aportación que se hizo en años anteriores, con la creación de jueces especiales en delincuencia organizada.
¿Cree que cuando concluya el tiempo de la CICIG, las instituciones de justicia del país den sus propios resultados y Guatemala no tenga que recurrir a la comunidad internacional para solucionar sus propios problemas de justicia? Estimo que la labor en estos años ha sido fructífera. Sin duda, el aprendizaje que se ha tenido es muy importante, no solo de parte de Guatemala sino de otros países que hemos seguido la labor de la CICIG. Es un esquema de cooperación internacional muy novedoso e interesante, además de atractivo, sobre todo en términos de que no sustituye sino complementa el esfuerzo nacional.
Por último, ¿qué va extrañar de Guatemala? Lo que más voy a extrañar es su gente. Hice gran cantidad de amigos con los que pienso seguir en contacto. Han sido de lo más hospitalarios conmigo. Eso que me decían de que los guatemaltecos no se llevan con lo mexicanos, a lo mejor es en los partidos de futbol, pero la hospitalidad que he recibido y los amigos, es lo que más voy a extrañar. También, el maravilloso clima que tie-
“
También hay sustancias sumamente adictivas como el tabaco, con el que ciertos países han mostrado éxito en su lucha. Gracias a campañas educativas y leyes muy fuertes contra su uso en lugares públicos”.
EN INTERNET MÁS INFORMACIÓN Encuentre en www.lahora.com.gt las respuestas del Embajador a las siguientes preguntas. ¿Cuál es su balance sobre la relación bilateral entre Guatemala y México? ¿Por cuánto tiempo más considera que México continuará con la lucha armada contra el narcotráfico como hasta ahora? Según el Ejército, hay más de 20 puntos ciegos entre Guatemala y México, ¿Qué acciones implementó junto con el Gobierno de Guatemala, en las fronteras comunes para combatir esa porosidad? ¿Y la porosidad que permite el contrabando?
ne, la belleza del país. Su comida, las expresiones artísticas, su música, pero la gente es lo primero que voy a extrañar.
Página 8/Guatemala, 19 de mayo de 2012
La Hora
PARAGUAY: Banco central tranquiliza por suba del dólar El Banco Central paraguayo atribuyó ayer a un hecho coyuntural la suba del dólar en el mercado cambiario local y tranquilizó a los operadores señalando que desde enero inyectó 391 millones de dólares en la plaza para frenar su incremento. Julio Fernández, del Departamento de Operaciones de Mercado Abierto de la banca matriz, dijo en entrevista que “estamos casi a mitad de año y no existe mucho ingreso de la moneda norteamericana por exportaciones.
EMPRESARIAL
Cementos Progreso entrega equipos a cinco Colred REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt
Las Colred son entes de coordinación y supervisión del manejo de emergencias y desastres que trabajarán en beneficio de las comunidades aledañas a la planta San Miguel. Cementos Progreso como parte del apoyo a las comunidades vecinas a sus operaciones y en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de Coordinación para la Reducción de Desastres Seconred, Entregarán Equipo de protección a cinco Colred de las Comunidades aledañas a Planta San Miguel. Las Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres Colred de: Aldea El Chile, Aldea Cucajol, Aldea Dolores del Municipio de San Antonio La Paz, Aldea El Sinaca y Aldea San
Miguel Conacaste del Municipio de Sanarate, han sido acreditadas previo al proceso de formación y capacitación, a partir de ahora cuentan con la organización local y el equipo necesario para poder atender casos de emergencia que se originen como producto de fenómenos naturales causados por deslaves, lluvias, crecidas de ríos y otros acontecimientos que puedan afectar a las comunidades beneficiadas por dicho proyecto. Las cinco comunidades aledañas a Planta San Miguel cuentan con una Colred integrada por miembros de los Cocodes y líderes comunitarios quienes coordinarán las acciones que se deriven de algún fenómeno natural y a su vez sostendrán comunicación directa con las autoridades de Conred a nivel del Departamento de El Progreso, con lo cual se atenderá de inmediato alguna emergencia.
FOTO LA HORA: AP
El canciller venezolano Nicolás Maduro conversa con Maria Emma Mejia, secretaria general de Unasur, durante el encuentro.
INTEGRACIÓN SUDAMERICANA
Unasur procura impulsar un tratado sobre energías Los ministros de Energía de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se comprometieron ayer a impulsar decididamente el diseño de un plan que permitiría la integración energética del bloque. Por JORGE RUEDA CARACAS / Agencia AP
El proyecto busca facilitar la distribución de energía entre los países de la región, destacó la secretaria general de Unasur, María Emma Mejía, durante el encuentro en Caracas. “Debemos acelerar la propuesta de estatutos y por supuesto mirar cómo llegamos a un tratado, acotó. “El tema energético es fundamental” para el desarrollo. Resaltó que la Unasur es una organización sólida que en muy poco tiempo ha logrado acordar “una doctrina propia en materia de defensa, los acuerdos y posiciones comunes en materia de economía y finanzas”. “Si fuimos capaces de crear nuestra doctrina de defensa, ¿No vamos a lograr también una doctrina en materia energética?”, resaltó Mejía, quien encabezó la tercera Reunión del Consejo Energético Suramericano. “Hoy definimos lo que es un
marco regulatorio, por donde se va a empezar, cuáles son los lineamientos; y básicamente en posiciones difíciles, hubo consensos como siempre (ocurre) en Unasur, donde a pesar de las dificultades, de diferencias ideológicas, de las visiones distintas, priva el bien común”, manifestó. Mejía, quien destacó que la integración energética es una de las palancas para sacar a millones de la pobreza en la región, lamentó que existan millones de latinoamericanos y caribeños que no tienen servicio de electricidad, “cuando tenemos semejante potencial” para generarla. Durante la reunión también se consideraron medidas para acelerar los pasos que permitan materializar la idea de crear una empresa de energía regional, que incluya petróleo, gas, electricidad, agua, carbón y minería, un objetivo que se ha quedado en el papel por años. En tanto, el ministro de Petróleo venezolano, Rafael Ramírez, ma-
nifestó que la definición de una estrategia energética, un plan de acción regional y un tratado con plataforma político-jurídica “nos darán las herramientas para defender a nuestras empresas nacionales de las pretensiones de extraterritorialidad jurídica por parte de intereses transnacionales”. “La región suramericana tiene la mayor reserva petrolera del mundo y una de las mayores de reservas de gas. Estas características nos obligan al ejercicio pleno de nuestra soberanía para privilegiar los intereses de nuestros pueblos y preservar las riquezas para el desarrollo económico”, enfatizó. La declaración del ministro fue coincidente con la postura del gobierno venezolano que ha descartado volver acatar alguna instrucción del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, órgano de arbitraje adscrito al Banco Mundial. La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela.
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Las cinco comunidades aledañas a Planta San Miguel cuentan con una Colred integrada por miembros de los Cocodes.
EUROZONA
Grecia y España son una prueba Por ALAN CLENDENNING MADRID / Agencia AP
El caos en la política griega y la banca española se juntaron esta semana para subrayar la persistente fragilidad de la economía europea después de un régimen de austeridad que ha dado lugar al desempleo, la desesperación y la miseria. Y no aparece un respiro a la vista. El Ministro de Finanzas de Alemania advirtió el viernes que la crisis podría durar dos años más. Wolfgang Schaeuble recriminó a los líderes de las economías más grandes del mundo en momentos en que se dirigían a Washington
para una cumbre de fin de semana que los esfuerzos para solucionar la crisis en los últimos años “no fueron lo suficientemente buenos”. Los gobernantes, dijo a la radio francesa Europe 1, “deben mostrar que Europa puede concertar posiciones comunes con mayor celeridad”. Pero las posiciones comunes han sido escasas. Después de más de una semana tratando de formar un gobierno, los políticos griegos se dieron por vencidos esta semana y convocaron unas nuevas elecciones para junio, sin ninguna razón real para pensar que estas los van a alejar del caos reinante.
Guatemala, 19 de mayo de 2012/Página 9
Tecnología
FOTO LA HORA: AP
La acción de Facebook abrió a las 11:32 horas a 42,05 dólares, pero luego cayó a 38,01 dólares.
BOLSA
Acciones de Facebook debutaron con variación Facebook se lanzó el viernes a descubrir cuántos “amigos” tiene en Wall Street y si su popularidad entre los inversionistas puede acercarse a la que goza su red de socialización entre los usuarios de todo el mundo. Por BARBARA ORTUTAY NUEVA YORK / Agencia AP
Después de todo el bombo, el primer día de Facebook como una empresa pública terminó donde comenzó. Sus acciones cerraron a 38,23 dólares, un alza de 23 centavos de dólar, después de fijar la noche del jueves un precio de 38 dólares por acción. Tras media hora de retraso llena de ansiedad, sus acciones comenzaron a cotizar en el Nasdaq por primera vez y los inversionistas por fin pudieron poner un valor monetario a la empresa que convirtió a las redes sociales en línea en un fenómeno cultural mundial. La acción abrió a las 11:32 horas a 42,05 dólares, pero luego cayó a 38,01 dólares. Al mediodía, subía a 40,40 dólares, un aumento del 6%. Fluctuó durante toda la tarde, pero nunca alcanzó el salto de dos dígitos que muchos observadores de Facebook había esperado. Al final de la jornada, más de 500 millones de acciones habían cambiado de manos. El precio de cierre signifi-
ca que Facebook vale unos 105 mil millones de dólares, más que Amazon.com y McDonald’s y otras empresas emblemáticas de Silicon Valley como Hewlett-Packard y Cisco. Pero como muchas personas buscaban un gran salto en el primer día de la acción en Facebook, el aumento de un dígito fue de alguna manera decepcionante. “No fue tan emocionante como pudo haber sido”, opinó Nick Einhorn, analista de la firma asesora de OPI, Renaissance Capital. “Pero no creo que debamos ver esto como un fracaso”. De hecho, el avance pequeño en el precio sería una señal de que Facebook y los bancos de inversiones que organizaron la OPI fijaron un margen acertado de precios. Más temprano, el director general de la empresa, Mark Zuckerberg, hizo sonar la campana que marcó la apertura de las operaciones, desde las oficinas generales de Facebook en Menlo Park, California. Rodeado y vitoreado por los empleados de Facebook,
y vestido con su clásica sudadera con capucha, el empresario de 28 años presionó el botón que activó el campanazo del Nasdaq en Nueva York. Los actos de la mañana siguieron a una sesión de trabajo que duró toda la noche en la compañía, cuyos ingenieros se quedaron codificando software y sopesando nuevas ideas para Facebook y sus 900 millones de usuarios. “Por ahora, parece que todo esto es algo grande. Salir al mercado es un hito en nuestra historia, pero lo importante es que nuestra misión no consiste en ser una empresa en bolsa. Nuestra misión es hacer que el mundo sea más abierto y esté más conectado”, dijo Zuckerberg. “En los últimos ocho años, todos ustedes han conformado la mayor comunidad en la historia del mundo. Han hecho cosas asombrosas en las que nosotros no hubiéramos soñado siquiera, y estoy ansioso por ver lo que hacen ahora”. La acción de Facebook comenzó a cotizarse en el Nasdaq un día después de que la empresa recaudó 16 mil millones de dólares en una OPI, en un reflejo de la evolución de una empresa que comenzó hace ocho años sin manera de obtener dinero.
DESARROLLO
Las novedades tecnológicas apuntan al sector financiero REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt
Un escáner y una multifuncional para procesamiento de pagos, responden a necesidades específicas del sector. En un mismo mes, la tecnológica Epson, presenta dos nuevas herramientas de trabajo para el sector financiero: el TM-S9000MJ y la PLQ-22. El modelo TM-S9000MJ es un dispositivo multifunción de procesamiento de pagos con fácil impresión de recibos, escaneo de cheques e identificaciones, y lector de bandas magnéticas; todo en un equipo compacto. La PLQ-22 es una impresora multifunción matricial, que permite escanear
gran variedad de documentos, incluyendo lector de bandas magnéticas.
TODO EN UNO El TM-S9000MJ de Epson es una solución efectiva para las taquillas que reciben una gran cantidad de cheques y pagos de clientes, como bancos, los mostradores de atención al cliente, establecimientos de pagos de cuentas, servicios de cobros de cheques o lugares que requieren una identificación válida antes de completar cualquier operación de pago. Con la precisión del MICR, lector líder en la industria, la alta velocidad de escaneo de cheques y la alta calidad de imagen en un único y pequeño
equipo multifuncional, el nuevo TM-S9000MJ también ofrece a los bancos y taquillas de pago la opción de cambiar los periféricos por un dispositivo “todo en uno”, y así poder disminuir los costos de equipo, aumentar el espacio disponible y acelerar las operaciones del cliente. “El modelo TM-S9000MJ es una nueva clase de dispositivo que permite reemplazar varios periféricos”, comenta Patricia Pacheco gerente de producto de Epson América. Con escáner de cheques e identificaciones, impresión térmica, impresión de inyección de tinta y un lector de tarjetas magnéticas, este dispositivo multifunción redefine el término, “todo en uno”.
Opinión
Minutero de “La Hora”
De plano que el finiquito es un pobre requisito y si el jefe lo reclama se lo entregan a la llama
Guatemala, 19 de mayo de 2012. Página 10
Obviamente algo no funciona
E
l caso del finiquito express para el doctor Villavicencio sirve para demostrar que no funcionan los controles existentes en Guatemala para el tema de probidad. Él dejó el cargo de director del Hospital Roosevelt hace más de cinco años y dejó como secuela reparos y objeciones de la Contraloría de Cuentas que generaron multas, además de un proceso penal que se le inició por el faltante de alguna proveeduría. Si Villavicencio tenía derecho a solventar la situación, eso debió ocurrir dentro de plazos razonables y normales, es decir, debió haberse librado de cualquier imputación hace mucho tiempo. En cambio, ni el Ministerio Público ni la Contraloría de Cuentas parecen haber actuado con apego a la ley y eficiencia para diligenciar los señalamientos en contra del hoy Ministro de Salud. No puede ser que un caso de falta de transparencia o de supuestas anomalías se quede en el limbo durante tantos años sin que nadie mueva un dedo para arreglar las cosas. Si Villavicencio no llega a ser nombrado por el general Pérez Molina, su caso no va ni para atrás ni para adelante y así debe haber infinidad de situaciones en las que personas que abandonan la administración pública no tienen que dilucidar sus actuaciones ni tienen por qué preocuparse por señalamientos en su contra porque nadie hará nada, ninguna autoridad tendrá interés en perseguir lo que sea perseguible. Es obvio que algo no funciona correctamente porque si Villavicencio pudo arreglar sus papeles tan rápido, podría uno pensar que los reparos eran puras babosadas de los contralores. Pero también podría uno suponer que basta una orden superior para dejar sin efecto cualquier investigación. El Ministerio Público tuvo varios años para investigar las acusaciones contra Villavicencio, pero ni lo acusó formalmente ni lo exoneró de responsabilidad. En otras palabras, lo dejaron en el limbo y fue hasta que le hizo falta el finiquito, que mágicamente todo se resolvió en cuestión de horas. ¿Será que así es como funciona la justicia en Guatemala? Repetimos en que sin hacer prejuicios sobre el papel de Villavicencio, su actual situación es indudablemente motivo de dudas y suspicacia porque resulta muy difícil entender cómo es que un sistema de control y auditoría puede funcionar con ese nivel de ineficiencia. Repetimos que por donde se quiera ver el caso, se trata de una muestra garrafal de ineptitud, tanto si procedía dar el finiquito (lo que entonces debieron haber hecho hace mucho tiempo) como si no procedía y el mismo se emitió acatando órdenes e instrucciones de la superioridad, como antaño solía decirse. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Por poco confunden a sinfónicos con terroristas Eduardo Villatoro
A
unque extemporáneamente, no puedo dejar de abordar un suceso trivial ocurrido la mañana o el mediodía del pasado martes 15, según lo dieron a conocer los diarios impresos de esa fecha, que me atrajo la atención, provocándome pensamientos y sentimientos angustiosos. Sucede que ese día observé una fotografía de primera plana que captó a un grupo de músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional vestidos informalmente y con sus instrumentos en mano en plena tarea, algunos tocando al oído y otros auxiliados por partituras colocadas sobre atriles. Un supuesto ensayo sinfónico no tendría nada de extraordinario, pero lo extravagante, para calificarlo de alguna manera, es que los músicos interpretaban piezas de consagrados maestros de música seria o clásica en plena vía pública; para ser preciso, en la 9a. avenida de la zona 1, justo frente al edificio del Congreso de la República. Inicialmente pensé que los músicos de la OSN estaban festejando a los ilustres
legisladores, aunque algunos de ellos están más familiarizados con rancheras de José Alfredo Jiménez que con sinfonías de Mozart o de Schubert. Pero al leer la información me enteré que los integrantes de la Orquesta no deseaban culturizar musicalmente a los congresistas, porque es una labor sumamente difícil e imposible en algunos casos, sino que era la manera que utilizaron para solicitar a las augustos parlamentarios, entre otros planteamientos, que incrementen el presupuesto asignado a la OSN que este año los cultos diputados fijaron en la exorbitante cantidad de Q238 mil –sin incluir los desorbitados sueldos de los músicos-, destinados a financiar conciertos y giras departamentales. A finales del siglo pasado, hace doce años, la OSN contaba con Q1.5 millones para tales fines; pero con lo que se les presupuestó el presente año apenas podrán ofrecer un concierto en Villa Nueva, sin bien les va, o en Mixco, que está un poquito más cerca de la capital, y hasta les alcanzaría para comprar unas cuantas libras de chicharrones, siempre haciendo ajustes y cooperachas. El año pasado el Congreso fue generoso al asignar a la Orquesta Q400 mil, cantidad que para los melómanos padres de la patria les pareció excesiva, tomando en consideración que existen otras necesidades
más apremiantes que se deben satisfacer, como la compra de muebles y cuadros de pésimas reproducciones para decorar los despachos de algunos/as diputados/as de dudoso criterio artístico, o para financiar a la invicta selección de futbol y sus rotundos y consecutivos triunfos en los certámenes regionales e internacionales en los que participa con enjundia. Para fortuna de los 50 músicos de la Sinfónica que se plantaron frente al Palacio Legislativo con chelos, violines, violas, contrabajos y otros filosos instrumentos, eruditos congresistas no los confundieron con armas contundentes -aunque se sospecha que no faltó un instruido parlamentario que pensó que el clarinete que portaba uno de los agresivos manifestantes era una especie de artefacto terrorista sutilmente disimulado-, por lo que no llamaron agobiados al pelotón antimotines para dispersar a cachimbazos a los soliviantadores del sistema democrático representativo, y ante tan impetuoso acontecimiento tampoco el Congreso declaró estado de Calamidad en ese sector del Centro Histórico, para evitar actos vandálicos de los violentos músicos. (El reportero Romualdo Tishudo pregunta a un diputado del PP: -¿Qué es un movimiento allegro? El legislador replica: -Lo que cantan los músicos cuando están muy contentos).
En Blanco y Negro
O
Suicidios de niños y adolescentes
curren a diario tantos sucesos que cifras de millares que luchan denodadamente causan alarma, entre ellos los suicipor coadyuvar al ingente problema social indios de la niñez y adolescencia, de gente asunto de seguridad, suicidios, hambre Juan de Dios Rojas gran impacto anímico. Provocan una y algo más. situación sumamente crítica un largo tiempo, No es factible ni humano que las autoridades merecedora impactante de encontrarle solución del gobierno central se hagan desentendidos; a tan tremendo problema. Sin embargo, sucede tampoco el hecho repudiable que solo hagan otro nuevo y el porrazo de inmediato hace olvidar anuncios orientados o dirigidos a nada más el anterior mencionado. dejar pasar y pasar, sin algo concreto. Semeja caer solapadamente en el Así es el discurrir en el ambiente tenebroso en Guatemala, referente olvido, mecanismo fácil de evadir responsabilidades que tienen la gorda a la época actual, agobiada de acontecimientos sumamente difíciles. obligación, ajenos a zafarse del rol. Son de naturaleza complicada, resultando un verdadero rompecabezas. Es hora de marcarle el alto a la problemática aludida con todos sus pelos Urgidos por lo tanto de integrar un frente sólido y decidido a entrarle de y señales, dada a conocer por los diversos medios de comunicación social, lleno a dicha cadena recurrente de ecuaciones escurridizas en resumen mediante el apoyo frontal cibernético, gracias a la moderna tecnología de verdad. de punta, que hoy en día cuenta con infinidad de usuarios, noche y día, Golpes furibundos salen a escena doliente en alto grado, empero las prendidos materialmente de este sistema supermoderno. víctimas resultan elementos sociales de gran valía. Atañen, reitero a la Tiene el mencionado caso avances notorios, tipo noticia de Primer niñez y adolescencia, para algunos sectores conforman el futuro de la Impacto, carente de fronteras y por el contrario poseedor de marcha Nación, pero a criterio del resto, significan ni más ni menos el presente. vencedora. El impulso frenético es dominante, razón sin razón legítiEsto último alcanza y significa prioridad uno darle la debida atención. ma de su protagonismo. Trae consigo una especie de imán que atrae Esto y mucho más sacan a luz el derrumbamiento social humano, a seguidores. constituyen giros asombrosos dirigidos hacia la pérdida contundente Hasta los sentimientos más empedernidos sienten el aldabonazo directo de valores sin igual. Vienen a ser en forma espantosa un estado de cosas al espíritu que cala hondo y profundo, ejecuta las acciones conductuales nunca antes visto, que evidencia el retroceso bárbaro, atinente a los nú- en general. “El corazón es un puño cerrado que boxea dentro del pecho”, cleos ya señalados, en precipitado colapso potencial, a punto inminente a punto de fallar en cualquier momento en su contra. de estallar más y más. Que nadie quede al margen respecto al tema candente. En primer El panorama asombra, urge en consecuencia sean adoptadas medi- término la misma familia, a la cabeza de una cruzada urgente y necedas y mecanismos en su defensa y protección mediática. Sobre todo la saria. Enseguidas el vecindario deberá poner su cuota coadyuvante lo orientación adecuada sin más tiempo que perder; librándolos de caer antes posible. No hay tiempo que perder, después vienen lamentaciones más elementos de la misma naturaleza en las redes sutiles de un falaz al final. bienestar. Inclusive emprender acciones que tiendan a rescatarlos cuanto Por ningún motivo la sociedad quede al margen; imposible actuar en antes como un SOS. condición de mero espectador. Y mucho menos empresarios e indusPero ante los exasperantes casos que amenazan con el obligado colapso triales, en aras de conseguir una Guatemala diferente, excluida de ese y hay respuestas válidas, dignas de aplauso sonoro y sincero. Recién ve- restantes piedras en el camino y ser la horma de su zapato. Ayudemos mos imbuidos de beneplácito significativo, como la propia juventud en a la juventud.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Necesaria mejor calidad docente
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
V
Esencias de la vida de Louis-Héctor Berlioz
istas en otras columnas el espíritu de su tiempo y la polémica que sobre la obra de Héctor Berlioz se ha producido desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, nos parece oportuno abordar en forma esquemática la vida del esplendoroso compositor francés, no sin antes decir que este es un homenaje de amor a Casiopea, esposa dorada, en quien mis venas vacían su sangre en sus ánforas élficas y en donde el llanto la designa aurora apasionada y alrededor de quien giro absorto pensando en su noche de astros y en quien muero impaciente de sed y martirio. Héctor Berlioz nació el 11 de diciembre de 1803. Su padre era médico rural en Cotê-Saint-André. Era un hombre altivo, al que podemos conocer bien a través de una crónica de familia que escribió para sus hijos. En ella leemos: “Os recomiendo que no os dejéis llevar por un ciego entusiasmo. La presencia de ánimo y un cerebro bien equilibrado son los dones más preciosos para todas las circunstancias de la vida”. Su hijo mayor, Louis-Héctor, sí tuvo en cuenta semejantes consejos dentro de unos límites muy amplios. La madre de Héctor era histérica y teatral. A la edad de 8 años, Héctor aprendió de su padre a tocar la flauta, haciendo en pocos meses grandes progresos. La primera comunión le proporcionó, según sus propias palabras, las primeras emociones musicales. A los 12 años de edad era tal su inspiración, que varias de las melodías creadas en esta época fueron aprovechadas años después para algunas de sus obras más célebres. El padre de uno de sus pequeños amigos, el profesor de música Imbert, se dio cuenta de las magníficas disposiciones del joven Berlioz y le dio clases de f lauta y canto. La audición de un fragmento de Orfeo de Gluck, y la lectura de una biografía de este compositor, le revelaron su vocación de artista. Sin embargo, su padre deseaba que cursase la carrera de Medicina, Héctor no puso ninguna dificultad, pues vio con ello el medio de fijar su residencia en París (1821). Aquí, y a lo largo de varios años, siguió durante el día los cursos de la Facultad y por la noche, las representaciones de la Ópera. Ifigenia en Táuride de
Guatemala, 19 de mayo de 2012/Página 11
Gluck, le emocionó hasta tal punto que le quitó las ganas de comer. A renglón seguido, escribió a sus padres comunicándoles su deseo de ser compositor. Tomó lecciones de teoría con Lesueur, director de la Ópera y profesor del Conservatorio, quien se entendió a las mil maravillas con este entusiasta de la música. Berlioz le debe varios de sus grandes hallazgos: el principio de la idée fixe, por ejemplo, tal como lo encontramos en la Sinfonía Fantástica. Poco después concibió el plan de componer por sí mismo una ópera: antes de escribir una sola nota sobre el papel, se atormentaba ya pensando cómo conseguiría representarla. El diplomático se despertó en él el día en que la Muerte de Abel, del director de orquesta Kreutzer, fue borrada del repertorio. Con la esperanza de conseguir sus favores, Berlioz le escribió: “¡Oh, genio! ¡Yo sucumbo, yo muero! ¡Las lágrimas me ahogan! ¡La “Muerte de Abel”! ¡Oh, Dioses! ¡Qué público indigno! ¡Nada siente! ¿Qué habrá qué hacer para conmoverlo? ¡Oh, genio! ¡Qué tendré que hacer yo mismo cuando me dedique a la pintura musical de las pasiones: nadie me comprenderá!... ¡Sublime, desgarrador, patético! ¡Ah, debo escribir! Pero, ¿a quién me dirigiré? ¿Al genio? No. No me atrevo. Al hombre, a Kreutzer… se burlará de mí… Pero me es igual… Moriría si me callara… ¡Hasta que la pluma caiga de mi mano, no terminaré! ¡Ah! ¡¡¡Genio!!!”. Sin embargo, sus proyectos de ópera fracasaron; lo que compuso fue un Oratorio, cuya ejecución f ue i mposible de sde el pr i mer ensayo. Poco después, se presentó una vez más a los exámenes de la Facultad. Durante las vacaciones de verano de 1824 pudo convencer a su padre: de ahora en adelante podría consagrar todo su tiempo a la música. De vuelta a París, reunió a las mejores partes del Oratorio y las adaptó a una Misa, que Berlioz hizo ejecutar con la ayuda de algunos fondos que pidió prestados. En esta ocasión el hombre de negocios se despertó en él: visitó a los críticos, a las personas influyentes, e hizo su propio reclamo. Tanto lo uno como lo otro le llevó al éxito de su obra. Lesueur lanzó el juicio profético: “Tenéis genio”.
D
ura nte el embargo, es imporgobierno tante destacar que los del presique se encuentran ya Edith González dente A linscritos en la carrefonso Portillo, a prinra podrán finalizarla cipios del presente con el viejo sistema. siglo, se buscó la meSon los que se insjor prepa ración de criban en el 2013 los los docentes instaurando Educar no es dar ca- que ingresarán al Bachicapacitaciones a los que en Educación, ello rrera para vivir sino llerado ya estaban en funciones permitirá que al egresar templar el alma para como profesores tengan y promoviendo nuevos las mayor madurez; porque estudios para los que aún no se habían graduado. dificultadesde la vida. habrán asistido a la uniDe ese entonces recoren donde ya no Pitágoras versidad damos las grandes martendrán un guía que les chas magisteria les, los exija sino será su propia bloqueos de carreteras y responsabilidad que les los tira y encoge entre los funcionarios del lleve al final con éxito, saldrán graduados Ministerio de Educación y los seguidores de con mayor edad, (20 años en promedio) lo Joviel Acevedo. que significa madurez emocional y expeA la posteridad nos quedó el descrédito de riencias de vida, un beneficio para el país y los docentes y la baja calidad en preparación los escolares a su cargo. de los nuevos maestros. Es tiempo de cambios, es necesario asumir En ese año se buscaba aumentar un año a compromisos. Los estudiantes reclaman la carrera de magisterio, o sea que en lugar que no fueron informados y sensibilizados de cursar tres cursaran cuatro, las protestas sobre la propuesta del Ministerio, por lo que concluyeron cuando se consensuó para que protestan y se oponen. cada establecimiento acomodara su horario La Ministra ha suspendido clases para a una doble jornada o a ampliación de días evitar mayores problemas, lo que podría estudiantiles. llevar a una sus pensión total y un nuevo Doce años después de esas jornadas de inicio de la carrera docente en el año 2013. protesta el Ministerio de Educción retoma Es necesario que se entienda que debemos la propuesta, pero ahora con una ampliación buscar nuevos caminos para la educación de dos años y el paso a realizar estudios en guatemalteca y uno de ellos es el cambio en la universidad para obtener el título que les la preparación de los docentes, en una era acredite como profesores. en que existen nuevos conocimientos tecnoNuevamente los jóvenes estudiantes salen lógicos, científicos y humanos, no se puede a las calles a protestar aduciendo que eso continuar educando igual que hace un siglo, acarreará más gastos para sus padres. Sin pues ello nos lleva a caminar hacia atrás.
Ordinaria Locura
Punzones en el alma Para Carlos Fuentes y en esa ocasión también Se fue. Igual que otros. me s e nt í a c on goja d a . Lo supe y una extraña Inés me reclama y yo lo Claudia Navas Dangel sensación se posesionó evocó a él. cnavasdangel@yahoo.es de mí. El llanto no brotó Es absurdo, pero desde como otras veces, pero mi que estoy lejos siento que ánimo se nubló al igual que se están marchando los afuera. Inés quería jugar y yo sosteniendo un que cincelaron mi alma. Y sí, el alma y no muñeco en la mano recordaba aquel día en el la mente es donde queda por muy abstracta que nuestras miradas se cruzaron. Un instante o incierta que esa sea, todo lo que los libros nada más en el que un verso de otro vino a mi me dejan. mente para definirlo: “Como una cabra arisca Se fue. Igual que otros. Como Luz, maestra bajó de su montaña, de la montaña que era de la poesía, a quien desde entonces sueño salvajemente huraña…” Sí. Para mí él estaba frecuentemente. arriba, inalcanzable, poderoso domador de Se van y permanecen y yo espero el diluvio en las palabras. Él era la montaña, pero también mis ojos para amansar esta pena. era arisco, distante, lejano. Esa sensación la Incoherente, ilógico, mentira dirán algunos, entendí después. qué más da. Me siento triste. Él me extendió su mano y yo impresioLos muñecos bailan frente a mí. Inés sonríe nada por tenerlo enfrente enmudecí. Me y yo pienso se fue, igual que otros. Me punza extravié en la historia de Felipe y Aura, el pecho. en La Región más transparente en ArteEmpiezo a escribir y al fin una gota se ahoga en mio Cruz. el papel. Me sentiré mejor. Lo leeré de nuevo, le Quería decir muchas cosas, mi mano tem- hablaré lo que no pude aquel día en mis sueños blaba y sólo sonreí. Se fue esa vez también y sonreiré por él.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 19 de mayo de 2012
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Trilogía poética de María del Mar
E
s mi deseo compartir con ustedes en este mes de mayo, la hermosa trilogía poética de la insigne literata María del Mar, dedicada a mi abuela Esperanza. Esta serie poética se titula “Fervor y llanto por la madre” y comienza con la siguiente sentencia: “A la dulcísima señora que supo darlo todo sin pedir nada, saltando abismos y desafiando al mundo para aproximar a sus hijas e hijos a la flor de todos los posibles”. El primer poema se titula ‘Cenicienta Esperanza’ y dice así: “De tu vientre nace el mundo/ rueda en tu sien y se desprende./ Impermeable quisieras el dolor/ a cada instante deshilas el tormento/ y dulcificas lágrimas./ Detrás de ti se abren margaritas/ y un sol en cada techo te saluda./ Suave milagro en el día duro/ incansable sandalia/ golondrina de ala interminable/ acunando el relámpago de la vida/ dentro del ceniciento corazón de la esperanza./ Y sin embargo vas alegre/ con tu fiesta de cielo inexistente/ cargada de semillas y canciones/ por los amplios anhelos y caminos./ Islas y cumbres/ selvas y ciudades pueblas/ con el beso sublime/ de tu rosa sedosa/ rosa de amor/ rosa silenciosa/ roja y tibia/ a veces crepuscular./ Quieres restar al tiempo destrucciones/ borras cementerios/ abismos y temores/ cubrir con petunias/ el llanto derramado/ plantando diminutas sonrisas/ en el racimo dulce/ de tus jardines cándidos./ Y a pesar del verano/ que consume caudales/ y del sudario triste/ que arrastra primaveras/ tú cantas tus coros infinitos/ desatándote toda en vida/ y más vida/ y tendiendo tus manos/ al lucero lejano./ Tiempo vivo naciendo y muriendo/ subiendo y bajando como el mar./ Violetas, reemplazando violetas/ nidos abandonados/ llenándose./ Apretados ciclones se debaten/ remotos y nuevos calendarios/ en torrente de sueños se destinan/ y vienes con el agua y el pan/ recorriendo espinos florecidos/ en el fecundo eco de tu ser/ que surge verde y agoniza/ por los siglos de los siglos sin respuesta”. El título del segundo poema es ‘Mater Admirabilis’: “Llénase de gracia el ave cóndor/ llénase de mansedumbre el león/ llénase de azul el abismo/ y de cantos se envuelven los espinos/ en granate el crepúsculo se vuelve./ Y de tu campanario/ una violeta desprendida/ huésped es/ de mi pálido silencio./ Eres tú mater admirabilis/ cara Minerva de sedosas galas/ que vienes deshilando del tiempo sus ovillos/ juntando rosas su perfume/ clareando los grises de mi sombra./ Dejas entreabiertos/ los linos inmortales de tus ángeles/ tu reino de lámparas azules/ tus sandalias sin tiempo ni caminos/ tus ropas imprecisas/ y te mudas a mí/ sutil esencia/ beso puro/ sidérea gaviota de tendidas alas./ Y te recibo/ madre admirable/ con mi lágrima en cruz/ y con el fuego que sangra/ mi existencia amapola./ Y te quedas aquí/ en mi pequeña rosa/ con tu tierna caricia/ y tu vigilia/ en el mar encarnado/ de mi mar permanente”. Este tríptico lírico dedicado a la madre finaliza con el poema ‘Mater Angelorum’: “Pronunciando mi nombre/ dijo que iba/ en busca de rendijas de luz./ Tules de oro/ envolvieron su cuerpo/ y al tocar el crespón/ su piel de seda/ brotó una rima azul./ Dijo que alguna vez/ vendría con puñados de luz/ y ropaje de trinos/ con túnicas de ensueño/ como una alegoría./ A veces su suave armonía/ dibuja infinitos/ y la siento venir/ en crecientes turquesas/ en fuertes encendidos/ en suave fresco viento./ Y sé que está allí/ palpitando en mi gozo/ floreciéndome toda/ y me abrazo a sus alas/ de Mater Angelorum”.
H
opinión
Algunos vicios del hablar guatemalteco
ace años, cuando Vinicio completivas u oraciones sustantivas de Cerezo fue presidente de la objeto directo: República, la prensa comenEjemplos de esta variante gramatical son: Roberto Arias tó mucho su dequeísmo, a Me ha dicho de que vendrá mañana por pesar de que Vinicio ha sido uno de los la tarde (no normativo) — Me ha dicho grandes discursantes de Guatemala, al que vendrá grado que ha sido el único Presidente mañana por la tarde (estándar). constitucional de Guatemala que se Pensó de que la Tierra era redonda (no ha disparado un discurso ante el pleno de las Naciones Uni- normativo) — Pensó que la tierra era redonda (estándar). das, sin necesidad de llevar un sólo papel o “chivo” encima. Opinaban de que las elecciones estaban amañadas (no normatiMuchos guatemaltecos se sintieron orgullosos de eso, lo cual vo) — Opinaban que las elecciones estaban amañadas (estándar). le dio prestancia no sólo a Vinicio, sino a Guatemala como Creo de que no es justo lo que dice (no normativo) - Creo que República. no es justo lo que dice (estándar) Pero llama la atención que en todos los ámbitos; populares, El dequeísmo ha sido analizado, en Gramática tradicional, como eclesiásticos, políticos, sociales, de prensa y comunicación un anacoluto que deriva del cruce de dos estructuras sintácticas, en general que el dequeísmo se ha ido arraigando con raíces la de complemento directo y la de complemento de régimen o, en muy profundas en el hablar de los guatemaltecos. Antes esto la terminología de Emilio Alarcos Llorach, suplemento: únicamente se escuchaba en remotas aldeas, donde el idioma Pensó (“de eso”) que no era lo correcto = Pensó de que no era lo correcto. no se respetaba por desconocimiento. Ahora se escucha a los El queísmo, o anti dequeísmo, como también se le denomina, es presentadores de televisión y locutores de radiodifusoras con el el fenómeno contrario: la supresión de un dé en la construcción mismo vicio, lo cual hace permisivo para los demás hablantes de un complemento de régimen o suplemento. Por otra parte, el expresarse equivocadamente. algunos verbos vacilan en su construcción con que o con de que, Cuando los medios desinforman, inf luyen seriamente en ocasiones con sutiles diferencias de significado: en la ciudadanía en su forma de expresión o en cualquier Le advierto que... / le advierto de que... sentido ideológico erróneo. Los errores de habla y de pen“Lo que es”. Esta es una expresión que también utilizan generalsamiento colectivo en la ciudadanía son, en su mayor parte, mente los medios hablados y, por consecuencia, lo utilizan hasta debido a los medios de comunicación que comunican mal. los merolicos en la calle y los dependientes de tiendas, compañías Este error se difunde entre los ciudadanos menos letrados telefónicas, etc. de una manera veloz, sin quién le haga alto o apague el El presentador dice, por ejemplo: “Vemos ahora lo que es la Calle fuego. La investigación sobre el dequeísmo y sus orígenes, Martí…” ¿Será que no pueden limitarse a decir “Vemos ahora la se transcribe para conocimiento de los distinguidos lec- Calle Martí…”? Una señora que vende ungüentos en un centro tores de La Hora. comercial le dice “Esto le quita el dolor de lo que es la cabeza”. El Dequeísmo es, en idioma español, la utilización no normativa Muchos locutores de televisión cometen esta ridiculez constande la preposición “de” junto a la conjunción “que” en oraciones temente. ¿Qué pensarán los visitantes extranjeros?
Dos y tres…
Surgen muchos problemas entre arrendantes y arrendatarios de inmuebles
L
as unidades de vivienda (casas, apartamentos y piezas), así como edificios y locales en general para establecer oficinas de profesionales y de negocios de toda clase, no sólo escasean, sino también el alquiler se ha puesto demasiado caro. Está vigente una ley promulgada por el Congreso de la República que específicamente norma la relación que se crea entre arrendantes y arrendatarios de los inmuebles, pero esa relación no siempre armoniza o satisface los intereses de ambas partes. Hay propietarios de los inmuebles destinados al alquiler que afrontan problemas con los inquilinos que no cumplen sus obligaciones de pago anticipado o vencido de cada mes; de ahí que son víctimas de la insolvencia. A la inversa, existen “casatenientes” arbitrarios, injustos, que causan problemas a los ocupantes de sus inmuebles. Les suben la renta cuando se les antoja. Si se atrasan en lo que hace a la cobertura del valor del arrendamiento, los acosan a la brava de mil maneras para presionarlos. Hay quienes cortan servicios básicos como el agua y otros, no sin recurrir a las amenazas personales. Esa es coacción punible. En fin, los problemas de inquilinato se producen en distintas formas. Muchos dueños de modestas unidades de vivienda costean la subsistencia con las mensualidades que perciben, por lo que cuando se atrasan los inquilinos respecto de la cobertura de su compromiso, sufren los efectos de la demora, ya que el presupuesto personal o familiar, de por sí exiguo, se resiente. Cuando las cosas se tornan insoportables en cuanto al pago de la renta se refiere, los afectados tienen que hacer reiterados requerimientos directos hasta el cansancio y, si esa gestión directa no da resultados positivos, no queda otra alternativa que la de acudir a los Tribunales del Ramo Civil en demanda de la desocupación del inmueble respectivo. ¡Y qué desventura! Un juicio de desahucio origina onerosos gastos. Hay necesidad, obligadamente, de utilizar los servicios de un profesional del Derecho, quien por lo general se despacha con la cuchara grande… Cobra un ojo de la cara y exige un anticipo de elevado porcentaje en relación con el monto de lo contratado hasta el final de la vigencia, aun cuando infortunadamente no prospere el procedimiento
que se inició, sobre todo si el demandante no firmó con el demandado un documento formalmente autenticado, como ocurre cuando se procede de buena fe, o sea confiando en la palabra de la persona que solicita cualquier casa, apartamento o cuarto para habitación o para poner algún establecimiento lucrativo. Por lo que dejamos expresado con antelación, casi todos, o una minoría de propietarios de inmuebles destinados al arrendamiento, imponen una serie de requisitos especiales que difícilmente pueden cumplir las personas en su mayoría. Veamos cuáles son, por lo regular, esos requisitos: En primer lugar, debe firmarse una escritura autorizada por un notario colegiado; debe el inquilino potencial poner un fiador, hacer un depósito monetario equivalente a una de las mensualidades que pagaría; debe presentar una nota con dirección domiciliar y número telefónico, en la que conste su solvencia total en cuanto a algún inmueble que haya alquilado, si es que en realidad lo tomó en alquiler; le queda prohibido usar el inmueble para subarrendarlo o introducir y almacenar artefactos explosivos o incendiarios, entre otros de carácter peligroso. Algunos requisitos, se entiende, son indispensables. A la gente que a duras penas puede pagar la renta le es virtualmente imposible cumplir todos esos requisitos que, en lo económico, estrictamente imponen numerosos arrendantes de los bienes de referencia. Son leoninos los contratos sobre alquiler de inmuebles. En los llamados “palomares”, verdaderos tugurios colectivos donde chillan y frecuentemente muerden las ratas, casi por lo “general e ingeniero” viven los humanos en condiciones punto menos que infrahumanas. Si es el caso, habrá que reformar sobre la marcha, parcial o totalmente, la ley que está vigente sobre inquilinato, a modo de normalizar convenientemente la relación entre propietarios e inquilinos de inmuebles. ¡Queda, pues, otra bolita de fuego en manos de los diputados al Congreso de esta pobre Guatemala nuestra! Y no olviden, señores representantes, las prioridades que merecen las leyes que preconizan y garantizan -digamos- los derechos e intereses legítimos del pueblo todo, sin distingo alguno.
Marco Tulio Trejo Paiz
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
1 9
d e
m a y o
d e
2 0 1 2
/
P á g . 1 3
demanda a funeraria P.B.X. Familia por cambio de cadáveres 2423-1800 ESTADOS UNIDOS
LOS ÁNGELES Agencia AP
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Una familia demandó a una funeraria por un cambio de cadáveres que dio como resultado que una abuela fuera sepultada con la ropa de otra mujer en un cementerio de California en lugar de en una cripta en Nicaragua. La demanda presentada el miércoles por la familia de la mujer fallecida a los 88 años busca el pago de una indemnización por una suma no revelada. Mercedes Adilia Rodríguez murió en 2010. La abuela de 11 nietos quería un funeral con
ataúd cerrado y que su cuerpo fuera depositado en una cripta a ras de tierra en Nicaragua en lugar de en el frío nicho bajo tierra de un cementerio. Pero la funeraria Rose Hills Memorial Park en Whittier dijo a la familia que la confundió con otra persona fallecida. El diario Los Angeles Times (http://lat.ms/J1CRn8 ) reportó que Rodríguez fue colocada en un ataúd abierto vistiendo la ropa de otra mujer y fue sepultada en el cementerio de Whittier. Fue exhumada días después y enviada a Nicaragua.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La funeraria Rose Hills Memorial Park en Whittier dijo a la familia que la confundió con otra persona fallecida.
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
¡SUSCRÍBASE!
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
www.lahora.com.gt
2423-1818 4093-0038
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14/Guatemala, 19 de mayo de 2012
Funeral de Donna Summer se
E
Entretenimiento
l funeral de Donna Summer será sólo para sus familiares y amigos cercanos. El publicista Brian Edwards
Black Eyed Peas y George Clinton llegan a acuerdo legal Por ANTHONY McCARTNEY LOS ANGELES / Agencia AP
G
eorge Clinton y los Black Eyed Peas llegaron a un acuerdo por una demanda en la que el pionero del funk acusaba al grupo pop de usar su música sin autorización. El acuerdo se logró por mediación y fue reportado ante un juez federal el lunes, según las actas. El juez canceló el juicio previsto y los abogados trabajan para formalizar el acuerdo, del cual no se proporcionaron otros detalles. Clinton demandó a los Peas en diciembre de 2010, afirmando que el grupo usó elementos de su canción “(Not Just) Knee Deep” de 1979 en remixes de su mundialmente famosa “Shut Up”. La canción apareció primero en el álbum “Elephunk” de 2003 del grupo y en “Shut Up Remix” del mismo año. También fue usada en otro remix incluido en la edición de lujo
del álbum “The E.N.D.” de 2009, según la demanda de Clinton. Un juez limitó los daños que Clinton podía reclamar en un fallo emitido semanas atrás, pues dijo que el músico no había demostrado cuánto perdió o cuánto habían ganado los Peas y Universal al usar su música. Se intentó llamar a los abogados de Clinton, los integrantes de los Black Eyed Peas y Universal Music Group sin obtener respuesta de inmediato. El grupo y su discográfica, Universal Music Group, afirmaron que pidieron permiso para emplear la pieza, pero Clinton dice que nunca dio permiso para ello. Afirmó que los productores trataron dar permiso para el uso de “(Not Just) Knee Deep” en 2009, pero que él se negó. Clinton dijo que su firma fue falsificada en un documento de autorización que le proporcionó a sus abogados y que nunca le han pagado regalías por los
D
MANILA / Agencia AP
remixes. El músico obtuvo previamente los derechos so-
bre su música tras demandar a su sello en una corte federal.
CANNES
Agencia AP
G
Chan aseguró que seguirá haciendo películas, pero que se enfocará más
Protestan c ontra Lady Gaga en Filipinas Por HRVOJE HRANJSKI
Jackie Chan planea retirarse del cine de acción loria Trevi dice que le gusta Stephen King, pero que su autor favorito es Gabriel García Márquez. Jackie Chan dijo que dará su último golpe. El actor originario de Hong Kong declaró ayer que su más reciente película, “Chinese Zodiac”, será su última de acción. Chan, quien se encontraba en Cannes con sus compañeros de reparto Kwone Sang Woo, Yao Xingtong y Liao Fan para estrenar el filme en el festival, dijo que la gente nunca le cree cuando dice que se va a retirar. “Dicen, ‘No, todavía eres joven, todavía puedes hacerlo’. Pero algún día tendré que parar”. El actor de 58 años dijo que se despide con “Chinese Zodiac” por considerarla una de las cintas “más importantes” de su carrera. Chan escribió, produjo, dirigió y coordinó las escenas de combate para el filme, en el que su personaje busca 12 cabezas de bronce del zodiaco chino.
dijo en un comunicado ayer que la familia de Summer está sobrecogida y agradecida por las expresiones de apoyo de los admiradores y amigos de la
en la actuación y menos en la acción, por lo que mencionó a Robert De-
Niro y Clint Eastwood como sus modelos a seguir.
ecenas de jóvenes crist ia nos en Filipinas gritaban “¡Detengan los conciertos de Lady Gaga!” ayer en una manifestación en la que exigían la cancelación de los conciertos de la diva pop en el país pese a que las autoridades aseguraron que no permitirían desnudos y actos lascivos. Los admiradores que han agotado los boletos y los manifestantes molestos han seguido el tramo asiático de la gira “Born This Way” de Lady Gaga. Los adeptos de la cantante menores de 18 años no pudieron entrar a los recitales en Seúl por quejas de que las canciones y vestuario eran demasiado provocadores y en Indonesia la policía le negó el permiso para presentarse bajo presión de radicales islámicos. Cerca de 70 integrantes de un grupo llamado Biblemode Youth Filipinas se manifestaron frente al ayuntamiento de la ciudad de Pasay, en la zona metropolitana de Manila. Dijeron que se sentían ofendidos por la música y los videos de Lady Gaga, en especial por la canción “Judas”, que según ellos se burla de Jesús. Lady Gaga tiene asegurados los permisos para sus conciertos de lunes y martes, pero el alcalde de Pasay, Antonino Calixto, dijo que le indicó a los organizadores “que cumplan las reglas y normas estipuladas en el permiso del concierto que les otorgó la ciudad”. “Aunque respetamos las expresiones artísticas y musicales, no permitiremos que nadie realice actos que
podrían ser cuestionables en un foro bajo mi jurisdicción”, dijo Calixto en un comunicado. “Le recordamos a los productores del concierto de Lady Gaga que el espectáculo y el concierto en su totalidad no deberán exponer ningún desnudo o acto lascivo que pueda ofender la moral y las buenas costumbres”. El líder de la manifestación y ex congresista de Filipinas, Benny Abante, dijo que su grupo planea presentar una demanda contra Lady Gaga y los organizadores del concierto si canta “Judas” en Manila. Ovation Productions, la organizadora del concierto, no proporcionó detalles sobre las presentaciones ni sobre si Lady Gaga interpretará la canción en disputa. El ex alcalde de Manila, José Atienza, dijo que la cantante y los organizadores pueden ser sancionados por ofender alguna raza o religión. Según el código penal en Filipinas, un país mayoritariamente católico y conservador, la sanción puede ir de seis meses a seis años en prisión, aunque nadie ha sido sentenciado por esto recientemente. Atienza y un abogado prominente, Rómulo Macalintal, se reunieron ayer con Calixto para expresar su preocupación sobre los espectáculos, que se realizarán en el foro Mall of Asia, recientemente construido a la orilla del mar y con capacidad para 20.000 personas. El reverendo Reyzel Cayanan de Biblemode Youth Filipinas dijo que encabezará otra manifestación y una vigilia el sábado cerca de donde se efectuará el concierto.
La Hora
Guatemala, 19 de mayo de 2012/Página 15
erá privado cantante, pero que la ceremonia será privada. Edwards no detalló cuándo o dónde se realizará el servicio.
Summer murió la mañana del jueves de cáncer de pulmón en Naples, Florida. Tenía 63 años. Edwards aclaró
que la cantante no era fumadora. Summer se ganó el título de la Reina del Disco por una serie de éxitos
bailables en la década de 1970 que incluyó “I Feel Love”, “Love to Love You Baby” y “Last Dance”, entre muchos otros.
La familia de Clint Eastwood tendrá un reality Por LYNN ELBER
LOS ANGELES / Agencia AP
D
ina Eastwood ha oído la pregunta en varias ocasiones: ¿Por qué exhibir a su familia y a su marido superestrella Clint Eastwood en un reality show, que por lo general son para celebridades de tercer nivel, o los que apenas son aspirantes? La respuesta es sencilla, dijo. “Mrs. Eastwood & Company”, la serie en el canal E! que se estrena el domingo a las 10 de la noche, es su ruta al estrellato. No para ella, sino para su grupo vocal, Overtone, que se ha convertido en su pasión. “Tuve una crisis de edad madura y adopté una banda de chicos”, dijo una despreocupadamente franca Eastwood. “Estaba nerviosa, no sabía lo que estaba
haciendo. Clint estaba haciendo varias películas al año. Nuestra hija menor estaba llegando al punto en que no quiere estar tanto cerca de mí”. Eastwood, de 46 años, descubrió Overtone durante un concierto en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde su marido durante los últimos 16 años estaba filmando “Invictus” en 2009, la película en la que Morgan Freeman interpreta a Nelson Mandela. El grupo de seis miembros terminó jugando un importante papel en la banda sonora del filme y Dina Eastwood dio el salto para convertirse en representante. “Son muy apuestos y el mejor grupo vocal que Clint y yo hayamos escuchado”, dijo. “Yo estaba pensando que sería un bonito reality acerca de una madre ojerosa que no tiene idea de lo
que está haciendo, al guiar a su linda banda por ahí intentando...conseguir el éxito”. El cantante de Overtone Eduard Leonard dijo que el grupo está impresionado por la oportunidad y por sus mecenas, en particular Clint Eastwood. “Al principio era terriblemente intimidante estar en su presencia”, dijo Leonard. “Todavía tenemos que pellizcarnos”. Aunque Dina Eastwood lanzó “Mrs. Eastwood & Company” como un escaparate para Overtone, decidió que el equilibrio de género, entre media docena de hombres y ella, estaba inclinado de un lado. Así que la compañía se amplió para incluir a Morgan, su hija con Eastwood de 15 años, y su hijastra Francesca, de 18 (hija de Clint Eastwood con la actriz Frances Fisher).
Guatemala, 19 de mayo de 2012/Página 16
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
2
3
6
Nivel de dificultad: fácil
8
5 8 6
4 6
5 1
8 3
5 1
7 2
o g o a w i k t í t a u x p s i r n y a
o u p a a
t a o r u
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
4 7
9
7 2
6 4
9
1
soluciÓn anterior Palabra oculta: huero
thoreu ctraeu eipocr eitocr hbosic
h u e r t o t u e r c a p r e c i o t e r c i o b i c h o s
Pensamiento* En lo único donde no puede haber exceso es en amar.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 19 de mayo de 2012/Pรกgina 17
La Hora
Página 18/Guatemala, 19 de mayo de 2012
INTERNACIONAL
MÉXICO
Detienen a cuarto militar en investigación antinarcóticos Un cuarto oficial de alto rango fue detenido en México dentro de una investigación civil a presuntos nexos de militares con carteles del narcotráfico, anunciaron autoridades castrenses tras la captura de tres generales. Por MARK STEVENSON MEXICO / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Varios estudiantes conversaban afuera del plantel y se disponían a entrar a clases cuando sobrevino la explosión, poco antes de las 8 de la mañana.
ITALIA: Se reportan siete estudiantes heridos
Muere una estudiante por estallido afuera de escuela Un artefacto explosivo estalló hoy afuera de una secundaria en el sur de Italia, con resultado de una alumna muerta y siete estudiantes heridos, dijeron las autoridades. ROMA
Agencia AP
El instituto vocacional donde ocurrió el atentado lleva los apellidos del fiscal Giovanni Falcone y de la esposa de éste. Falcone, fiscal antihampa, y su esposa fueron asesinados con una bomba hace 20 años que se cumplen este fin de semana. La Mafia de Sicilia orquestó aquel atentado y se desconoce si la explosión del sábado estaba vinculada al crimen organizado. Ninguna parte se adjudicó de inmediato el estallido de la bomba en la escuela del poblado portuario de Brindisi, que da al mar Adirático. Varios estudiantes conversaban afuera del plantel y se disponían a entrar a clases cuando sobrevino la explosión, poco antes de las 8 de la mañana. Hace tres días, autoridades anunciaron que habían reforzado la seguridad en todo el país tras una agresión a tiros contra un funcionario de energía nuclear y varias amenazas de atentados con bomba contra oficinas de un organismo recaudador de impuestos. En Brindisi, el funcionario Fabiano Amati, de una oficina de protección civil local, dijo que fue una estudiante la víctima fatal del estallido de la bomba del sábado. La joven perdió la vida mientras era llevada a un hospital con diver-
La Secretaría de la Defensa dijo el viernes en un comunicado que se detuvo al teniente coronel Silvio Hernández Soto, para que se le interrogue y destacó que al mismo se la había nombrado en una tanda de órdenes de captura emitidas el 7 de mayo y que incluían a los otros oficiales. Sin embargo, la secretaría no precisó cuáles eran los cargos que pesan sobre Hernández Soto. Ninguno de los oficiales está acusado formalmente. El general retirado Tomás Angeles Dauahare y el general Roberto Dawe González fueron detenidos el martes y estarán retenidos al menos 40 días mientras la Procuraduría (fiscalía) General de la República refuerza el caso. El general retirado Ricardo Escorcia fue detenido el jueves para interrogarlo. En 1997 fue detenido el general del ejército Jesús Gutiérrez Rebollo, de tres estrellas y entonces jefe de la agencia antinarcóticos de México. Después se le declaró culpable de ayudar al jefe narcotraficante Amado Carrillo
Fuentes, ahora fallecido. Gutiérrez Rebollo tenía más rango que los generales detenidos en los últimos días aunque las capturas de los militares son las más numerosas en los últimos tiempos. Un funcionario de la Procuraduría General de la República dijo antes que Angeles Dauahare y Dawe González presuntamente daban protección a miembros del cartel narcotraficante de los hermanos Beltrán Leyva. La fuente solicitó el anonimato debido a que no estaba autorizada a hacer declaraciones a la prensa. La investigación contra los militares se basa en un caso que data de 2009, dijo la PGR. Los detenidos más recientes para interrogatorio fueron Hernández Soto y Escorcia, aunque los fiscales no han dicho específicamente que estén relacionados con la acusación de los primeros dos de que tienen vínculos con un cartel narcotraficante. En México, al menos 47.000 personas han muerto debido a la violencia relacionada con el narcotráfico desde que el presidente Felipe Calderón ordenó el despliegue de miles de soldados en lugares conflictivos, de acuerdo a cifras oficiales. También el viernes, el ejército dijo que detuvo a ocho presuntos miembros del cartel narcotraficante del Golfo y decomisó drogas, armas y granadas de mano dentro de las investigaciones relacionadas al descubrimiento, el 13 de mayo, de 49 cadáveres mutilados en una carretera en el norte de México.
FOTO LA HORA: AP
El estallido conmocionó a los estudiantes.
sas heridas. otros siete estudiantes fueron hospitalizados, señaló la fuente. La víctima fatal tenía 16 años, señaló la cadena televisiva Sky TG24TV. Las autoridades dijeron en un
principio que el artefacto explosivo estaba entro de un colector de basura afuera de la escuela Morvillo-Falcone, pero un medio noticioso local señaló que la bomba fue instalada en una barrera de baja altura que rodea la escuela.
En México, al menos 47 mil personas han muerto debido a la violencia relacionada con el narcotráfico
INTERNACIONAL
La Hora
Guatemala, 19 de mayo de 2012 / Página 19
POTENCIAS: Buscan soluciones a conflictos
Irán y Siria, dos temas vitales para el G8; crisis en la agenda
FOTO LA HORA: AP
Rousseff pasó tres años en la cárcel y fue torturada.
BRASIL
Rousseff recibirá disculpas por los abusos sufridos Por STAN LEHMAN SAO PAULO / Agencia AP
El estado de Río de Janeiro dijo ayer que ofrecerá disculpas a la presidenta brasileña Dilma Rousseff debido a los abusos que ella sufrió bajo la dictadura de 19611985. Rousseff, una exguerrillera izquierdista, pasó tres años en la cárcel y fue torturada. Paula Pinto, vocera de la secretaría de Asistencia Social y Derechos Humanos del estado de Río dijo que Rousseff es una de las 120 personas a las que el gobernador Sergio Cabral presentará disculpas el 4 de junio por haber sufrido cárcel y torturas en ese estado. Cada uno recibirá una indemnización de 20 mil reales (unos 10 mil dólares) que la presidenta piensa donar a una obra caritativa, dijo Pinto. La vocera dijo que hasta el momento 650 personas recibieron indemnización desde 2001, cuando se aprobó la ley estatal. A principios de esta semana, Rousseff tomó juramento a los siete miembros de una comisión de la verdad, creada para investigar los abusos a los derechos humanos durante la dictadura. “No estamos movidos por la venganza, el odio ni el deseo de reescribir la historia”, dijo Rousseff en la ceremonia de juramentación. “La necesidad de conocer toda la verdad es lo que nos mueve”, añadió. Un estudio realizado por el gobierno brasileño concluyó el año pasado que 475 personas fueron asesinadas o “desaparecidas” por agentes del régimen militar. Una ley de amnistía de 33 años de edad ha protegido a los miembros de las fuerzas armadas de rendir cuentas de sus delitos.
El presidente Barack Obama y los mandatarios de otras potencias industrializadas prefirieron ayer evadir toda discusión sobre los problemas económicos de Europa y la guerra en Afganistán, que dominarán en las cumbres del fin de semana, y prefirieron darle un vistazo a las opciones para evitar que Irán desarrolle una bomba nuclear y alentar una respuesta más contundente a la violencia en Siria. Por ANNE GEARAN y JIM KUHNHENN CAMP DAVID / Agencia AP
Obama tendrá la atención de los jugadores clave en ambos temas durante las cumbres del G8 y de la OTAN. Los debates se enfocarán, directa e indirectamente, en Rusia, que en algún momento fue un protector de Irán y Siria y que ahora bloquea el objetivo estadounidense de imponer un embargo de armas a Siria. Los encuentros se realizan a la sombra de la crisis de la deuda de la zona del euro y tras un desplome en el apoyo de los estadounidenses a la guerra en Afganistán. El caos político y económico en Grecia y España subrayó cuán frágil sigue siendo la economía de Europa después de una andanada de medidas de austeridad. El ministro de Finanzas de Alemania pronosticó el viernes que la crisis podría durar hasta dos años más. La mayoría de los líderes forman parte de las dos coaliciones internacionales y tratarán
FOTO LA HORA: AP
La mayoría de los líderes forman parte de las dos coaliciones internacionales y tratarán de encarar el problema nuclear iraní y la crisis más reciente en Siria.
de encarar el problema nuclear iraní y la crisis más reciente en Siria, donde se estima que 9.000 personas han muerto en más de un año de la violencia que surgió tras el levantamiento árabe a favor de la democracia. El primer ministro ruso, Dmitry Medvedev, estaba por participar el viernes por la noche en un debate del G8 centrado en Siria e Irán. Ante la implacable oposición de Rusia de que la ONU imponga nuevos castigos al régimen sirio del presidente Bashar alAssad, los funcionarios estadounidenses buscan un consenso
entre los aliados sobre otras maneras de promover la destitución de Assad. Un alto funcionario de Estados Unidos dijo que un objetivo de la discusión a puerta cerrada del viernes, en el apartado retiro presidencial de Camp David, Maryland, era convencer a Medvedev de que otras naciones que comparten habitualmente el papel ruso en la diplomacia internacional ahora buscan formas de atender la debacle de Siria sin la ayuda de Moscú. El funcionario dijo que Estados Unidos quiere evitar que escale la confrontación con el Kre-
mlin sobre Siria, pero quiere que Medvedev escuche cuánto se ha extendido la indignación internacional. El funcionario habló bajo condición de anonimato para hablar del tema. Rusia se ha asociado con Estados Unidos y naciones europeas para tratar de controlar el programa nuclear de Irán, pero China ha bloqueado las sanciones más graves que podría imponer el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Un grupo de negociación afiliado a la ONU y que incluye a Rusia se reunirá con funcionarios iraníes la próxima semana en Bagdad.
HAITÍ
Restos de ejército marcharon PUERTO PRÍNCIPE
Agencia AP
Cientos de exsoldados y aspirantes a serlo desoyeron ayer las órdenes de dispersarse y marcharon por las calles de la capital. Los exsoldados y los jóvenes reclutas reclaman al presidente Michel Martelly que cumpla su promesa de campaña de restaurar las fuerzas armadas, abolidas en 1995 debido a su trayectoria abusiva. Martelly ha dicho que quiere reconstruir las fuerzas armadas, pero de manera legal. Su gobierno ha hecho poco
por dispersar al grupo de hombres de uniformes rotosos que desfilan por Haití como si fueran un ejército. La marcha del viernes fue mayormente pacífica, pero algunas personas cerca del Palacio Nacional arrojaron piedras a las fuerzas de la ONU, que respondieron con gases lacrimógenos. Algunos de los uniformados llevaban armas cortas. Un fotógrafo de la Associated Press dijo que vio cuando detenían a una veintena de personas y las llevaban a una comisaría. Un vocero policial no respondió a los pedidos de declaraciones.
FOTO LA HORA: AP
La marcha de ayer fue mayormente pacífica.
Página 20/Guatemala, 19 de mayo de 2012
La Hora
internacional
MARTINICA
La cuna de la emperatriz Josefina Incluso ahora, París es un mundo completamente diferente de este paraíso tropical. Por JENNIFER KAY LES TROIS-ILETS / Agencia AP
¿Cuánto más lejana debe haberle parecido la inmensa capital a Marie-Josephe-Rose Tascher de la Pagerie, una adolescente en una remota plantación de azúcar con un futuro improbable. “Vas a ser reina”, le dijo una adivina, de acuerdo con la leyenda local. En efecto, ella dejó esta isla en el sudeste del Caribe y ascendió en la sociedad francesa durante los últimos días de la monarquía, la Revolución Francesa y el Reino del Terror, para casarse con Napoleón Bonaparte y ser coronada como la emperatriz Josefina. Si regresase a Martinica en la actualidad, Josefina encontraría una cultura sofisticada con fuerte influencia francesa, enriquecida por los sabores y ritmos de los no europeos que han vivido aquí durante siglos. Ellos forman la mayoría de la población en esta elegante, pero relajada isla, que se baña en el Océano Atlántico en un lado y en el Caribe en el otro. Los humildes orígenes de Jose-
fina en Martinica son explorados aquí en un museo, el Domaine de la Pagerie, justo en las afueras del balneario de Les Trois-Ilets, nombrado por tres isletas frente a la costa. Cuando Josefina vivió aquí a mediados del siglo XVIII, Martinica era una colonia francesa. Su familia tenía más de 200 esclavos en su plantación al sur de la capital, ahora llamada Fort-de-France, y las canciones cantadas por esos esclavos y sus descendientes en los campos de caña en Martinica son interpretadas ahora por músicos profesionales en hoteles de lujo. De la casa solamente sobrevive la base, un simple cuadrado de piedra en un campo de hierba junto a un busto blanco de Josefina. La casa original, ubicada en una pequeña colina con vistas de sus campos en el valle, fue derribada por un huracán cuando Josefina era muy pequeña. Problemas financieros impidieron que sus padres la reconstruyesen, así que la familia se mudó al nivel superior del ingenio azucarero en la pro-
piedad. La base que queda fue el soporte de una casa de madera construida después de que Josefina partió hacia Francia en 1779. Las paredes de piedra de la vieja refinería aún se erigen a la sobra de palmas. Otro edificio circular ha sido restaurado como un pabellón al aire libre en el que descansa un puñado de enormes cilindros y engranajes oxidados. La cocina, también un edificio separado, ha sido restaurada y ahora contiene la pequeña cama de Josefina, retratos, adornos de porcelana con los rostros de Napoleón y Josefina y una copia de su certificado de matrimonio a Napoleón, junto con otros documentos históricos. Hay también grilletes oxidados que una vez encadenaron a esclavos. El legado de la esclavitud aún mancha la reputación de Josefina en Martinica. Muchos aún la culpan por la decisión de Napoleón de restablecer la esclavitud cuando Francia recuperó el control de sus colonias de manos británicas, aunque no está claro si la emperatriz tuvo algo que ver con ello. Ciertamente benefició a su familia, miembros de la élite de la isla que aún poseen considerables extensio-
nes de tierras en la actualidad. Quizás es por ello que el rostro y el nombre de Josefina están ausentes de las callejuelas, los coloridos edificios e incluso la tienda de recuerdos de la Pagerie, que mayormente vende postales de paisajes de la isla. Y no hay nada sutil en la condición en que está la estatua de Josefiuna en la plaza central en Fort-de-France, donde el intimidante fuerte de piedra aún se asoma imponente sobre cruceros y transbordadores en la bahía. La figura blanca fue destrozada hace años — decapitada, cubierta de pintura roja, y el nombre de Josefina arrancado del pedestal. En lugar de ello, los rostros más prominentes en Fort-de-France son los de dos difuntos intelectuales — Aime Cesaire y Edouard Glissant — cuyos trabajos exploran la identidad negra en el país. Banderolas que celebran su obra cuelgan en el moderno aeropuerto nombrado por Cesaire en el 2009. La oficina cargada de libros de Cesaire ha sido preservada en el principal teatro de la capital, que también lleva el nombre del poeta y político.
Esta foto sin fecha, cortesía de la Oficina de Promoción de Martinica, muestra el museo La Pagerie en Martinica.
Martinica es un departamento de Francia. El francés es el idioma oficial y el euro la moneda. Los locales manejan Renault y Citröen en serpenteantes caminos montañosos y acuden a boutiques a comprar la última moda europea. Pero la cocina de Martinica — platos franceses aderezados con curry, mariscos frescos y frutas tropicales — lleva el sabor de productos locales, junto con una mezcla de platos africanos e indios traídos a la isla a lo largo de siglos. Incluso cuando era emperatriz, Josefina añoró los días de su niñez en el Caribe, y trató de recrear el esplendor tropical de Martinica en su casa cerca de París, Malmaison, un refugio famoso por sus jardines y su invernadero. Los visitantes a Martinica pueden explorar un lugar similar en el Jardín de Balata, un jardín botánico en las colinas sobre Fortde-France. Un sendero avanza entre bromeliáceas, orquídeas, palmas árboles floridos y bijao, la flor nacional de Martinica. Un puente de suspensión ofrece una vista más espectacular del follaje tropical.
La Hora
Página 21/Guatemala, 19 de mayo de 2012
INTERNACIONAL
NUEVO LEÓN
Suman cinco fosas La Secretaría de la Defensa Nacional indica que por el momento se trabaja en un cementerio clandestino, donde se han localizado osamentas completas Leído en Vanguardia
Autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron que en el municipio de China, Nuevo León, se encontraron cinco presuntas fosas clandestinas, aunque hasta el momento sólo se trabaja pericialmente en uno de los sitios señalados por presuntos
integrantes del Cártel del Golfo, como un lugar donde se realizaron inhumaciones. El hallazgo se realizó después de que ayer elementos del Ejército capturaron a ocho presuntos delincuentes en ese municipio colindante con Tamaulipas, como parte de las tareas de inteligencia que desplegó la Sedena ante la masacre de 49 personas en Cadereyta. En la primera fosa localizada en un tramo de la carretera ChinaMéndez, confirmaron las autoridades castrenses, se encontró un número hasta ahora indeterminado de cadáveres, aunque “se trata de osamentas completas” por lo que no se trata de los restos de las víctimas de Cadereyta.
FOTO LA HORA: AP
República Dominicana carece de una legislación que regule y obligue a los partidos a revelar el origen y uso de sus fondos.
ELECCIONES
Dominicana cierra un año de intensa campaña presidencial Los candidatos presidenciales para las elecciones de mañana concluyeron sus actividades proselitistas tras una larga campaña matizada por denuncias de uso de fondos del estado a favor del aspirante oficialista y su compañera de fórmula, la actual Primera Dama. FOTO LA HORA: ARCHIVO
La fotografía de archivo muestra a militares en la búsqueda de fosas en Nuevo León.
SIRIA
Mueren nueve por explosión en Deir al-Zour Por BASSEM MROUE MEXICO / Agencia AP
BEIRUT (AP) — Nueve personas murieron hoy cuando estalló un vehículo cargado de explosivos en la playa de estacionamiento de un complejo militar en la ciudad siria de Deir al-Zour, informó la prensa estatal. Es la más reciente en una serie de explosiones en los últimos meses en instalaciones de seguridad. La televisión oficial dijo que la explosión también dejó decenas de heridos, y mostró imágenes de edificios dañados, automóviles calcinados y camiones volcados. Los escombros cubrían una calle teñida de sangre. La estación dijo que observadores de las Naciones Unidas basados en la ciudad visitaron el lugar. El informe dijo que el vehículo contenía 1.000 kilogramos (2.200 libras) de explosivos y que causó graves daños a los edificios hasta a 100 metros (110 yardas) de distancia. Agregó que la explosión dejó un cráter de 5 metros de ancho y 2,5 de profundidad. La agencia noticiosa estatal
SANA dijo que la explosión se produjo en el estacionamiento de un complejo residencial militar. Por su parte un grupo de oposición, el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, basado en Gran Bretaña, reportó que la bomba estalló cerca de las filiales del directorio de inteligencia militar y de inteligencia de la fuerza aérea en la ciudad . Agencias de seguridad en varias ciudades sirias han sido blanco de explosiones desde fines del año pasado, lo que suscita temores de que milicianos islamistas vinculados con Al Qaeda, incluso combatientes de la vecina Irak, hayan penetrado en el movimiento rebelde sirio. Nadie se atribuyó el ataque del sábado. Un grupo que dice llamarse Frente Al-Nusra se ha atribuido algunos ataques anteriores por medio de declaraciones en cibersitios de milicianos. Poco se sabe sobre el grupo, aunque funcionarios de inteligencia occidentales dicen que podría ser fachada de una filial de Al Qaeda en Siria.
Por EZEQUIEL ABIU LOPEZ SANTO DOMINGO / Agencia AP
La extensa campaña “no ha sido equitativa y en consecuencia poco democrática”, aseguró Francisco Alvarez, coordinador del grupo civil Participación Ciudadana, que representa en República Dominicana a la organización Transparencia Internacional. Aunque la campaña comenzó oficialmente en febrero, los dos principales aspirantes comenzaron desde mediados de 2011 el proselitismo con ruidosas caravanas, largos recorridos dentro y fuera del país y propaganda que ha teñido con los colores partidarios las calles, las páginas de los periódicos y los espacios de televisión. Danilo Medina, del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tendrá en las urnas como principal contendiente al ex presidente Hipólito Mejía (20002004), del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Ambos colectivos se definen como socialdemócratas. Según un informe divulgado el miércoles por Alvarez y su equipo, la contienda es “desigual” debido al “gasto desmesurado” del partido oficialista, seguido de lejos por el PRD, sin dejar posibilidades de llegar al electorado a los otros cuatro candidatos. Medina, ex secretario de la Presidencia en dos gobiernos, lleva
como candidata a la vicepresidencia a Margarita Cedeño, esposa del actual presidente Leonel Fernández. A raíz “del gasto gubernamental desproporcionado” en favor de los candidatos oficiales, se registra “un enorme déficit fiscal” en las arcas públicas cuantificado por economistas y partidos de oposición en unos 1.260 millones de dólares, de acuerdo con el informe de Participación Ciudadana. El ministro de Turismo y uno de los coordinadores de campaña de Medina, Francisco Javier García, aseguró que se trata de “denuncias al aire”. República Dominicana carece de una legislación que regule y obligue a los partidos a revelar el origen y uso de sus fondos. Participación Ciudadana también documentó el permanente uso de inauguraciones de obras públicas por parte del gobierno y en especial del presidente Leonel Fernández en los últimos meses para favorecer la campaña de Medina y de la primera dama. Fernández “confundió sistemáticamente los actos de inauguración de obras con el proselitismo partidista”, aseguró Alvarez. El mandatario recorrió durante los últimos
meses todo el país para inaugurar obrar viales, acueductos, escuelas hospitales y la segunda línea del metro de Santo Domingo, aunque aún está inconclusa. Cedeño dejó a finales de marzo su oficina como primera dama ante el reclamo de diversas organizaciones civiles y empresariales para que sus millonarias obras asistenciales no influyeran aún más en su campaña. Sólo entre enero y abril el PLD acaparó el 74,7% de los gastos de publicidad y propaganda política, mostró un estudio del grupo sin fines de lucro Fundación Justicia y Transparencia difundido el miércoles. Los gastos en publicidad del PRD representaron el 25,2%, mientras que la inversión conjunta de los otros cuatro candidatos apenas sumó el 0,1%. Esos gastos no incluyen los 18,4 millones de dólares que tiene reservado el PLD para el día de los comicios y la multitudinaria caravana realizada la tarde y noche del jueves en Santo Domingo como cierre de campaña. Miles de personas llenaron con los colores morado y amarillo, distintivos del PLD, las calles de Santo Domingo en el tramo de seis kilómetros que Medina, Cedeño y el presidente Fernández recorrieron el jueves durante unas cinco horas.Con su promesa de “un cambio seguro”, Medina prometió cerca de la noche del viernes, al término de un espectáculo con motivo del cierre de su campaña, que mantendrá los logros macroeconómicos de Fernández y que reformará el sistema educativo y ampliará la seguridad social.
Página 22/Guatemala, 19 de mayo de 2012
La Hora
CHINA: Liu gana 110 metros con vallas
MATCH PLAY: McDowell elimina a García El norirlandés Graeme McDowell controló sus nervios en un tenso desempate contra el español Sergio García para meterse hoy a las semifinales del Campeonato Mundial Match Play tras vencerlo después de 19 hoyos. En el enfrentamiento más reñido de los cuartos de final, McDowell logró un par de aproximadamente 1,5 metros en el primer hoyo adicional, pero el putt de García, desde una distancia menor, recorrió el borde del hoyo sin entrar. McDowell jugará contra otro español en las semifinales después que Rafael Cabrera Bello se recuperó de tres hoyos abajo para ganar por 3 y 1 a su compatriota Alvaro Quirós, quien había eliminado al campeón defensor Ian Poulter.
El chino Liu Xiang derrotó hoy al campeón mundial estadounidense Jason Richardson en la prueba de 110 metros con vallas de la Liga Diamante en Shanghai. Liu y Richardson estaban empatados tras superar las primeros siete vallas antes que el astro chino se alejara para ganar la carrera en 12.97 segundos. El estadounidense David Oliver terminó en el segundo lugar con tiempo de 13.13 segundos y Richardson en tercero con 13.16.
CHAMPIONS LEAGUE
Llega la gran final REDACCIÓN DEPORTE lahora@lahora.com.gt
La Champions League trae una ‘Final’ apasionante entre Chelsea FC y FC Bayern de Munich. hoy 19 de mayo, tiene lugar la Final de la Champions League en el Allianz Arena de Munich. El Chelsea FC llega al partido clave con varias bajas, aunque con la moral alta tras superar al FC Barcelona en ‘Semifinales’. El FC Bayern de Munich afronta el partido con el reto de ganar en su
estadio, una proeza que hasta ahora ningún otro equipo ha logrado en la competición europea. Los medios deportivos de comunicación realizan un seguimiento especial de la Final de la Champions League con titulares como: “La Champions League, la obsesión de Roman Abramovich” (Rtve), “Las cinco finales germano-inglesas de la Champions League” (Goal) o “Final Champions League: el partido de las ausencias” (La información”).
FOTO LA HORA: AP
Nadal buscará su sexta corona en la arcilla del Foro Itálico.
MASTERS DE ROMA
Nadal avanza a la final de la Master Rafael Nadal derrotó hoy 7-6 (6), 6-0 a su compatriota David Ferrer y accedió a la final del Masters de Roma. ROMA Agencia AP
Nadal buscará su sexta corona en la arcilla del Foro Itálico el domingo ante el ganador del partido entre el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer. El tercero del ranking mundial le rompió el saque tres veces a Ferrer en el segundo set y puso su récord en 15-4 frente a su coterráneo, quien sólo pudo aprovechar uno de los 10 puntos de quiebre que tuvo en el encuentro. Por su parte, Maria Sharapova superó 6-3, 6-4 a la alemana Angelique Kerber y avanzó a la final de la rama femenina.
La rusa defenderá su título mañana frente a Li Na, monarca del Abierto de Francia. La china avanzó sin jugar gracias al retiro de la estadounidense Serena Williams, quien abandonó por una lesión en la espalda. Sharapova controló el partido frente a su oponente germana con sus potentes tiros desde la línea de fondo, y dominó 27-9 en la estadística de winners. “Se siente bien regresar al lugar donde se ha logrado tanto y estar en la posición de recuperar eso”, dijo Sharapova. “Estoy feliz de la forma en que he progresado”. Na derrotó a Sharapova en las semifinales del año pasado del
Abierto de Francia, pero la rusa se impuso en su más reciente enfrentamiento este año en el Masters de Miami. Sharapova ha ganado sobre arcilla tres de sus últimos cinco títulos, tras derrotar a la número uno del mundo Victoria Azarenka en la final de Stuttgart el mes pasado, el torneo de Roma de 2011 y el de Estrasburgo en 2010. El Abierto de Francia sigue siendo el único Grand Slam que no ha ganado. “La cosa más importante es sentirse físicamente fuerte en la cancha y manejar los partidos más largos, y me recupero mejor”, comentó Sharapova. “He mejorado mucho en ese sentido”.
FOTO LA HORA: AP
Hoy se juega la final de la Champions, que atrae a millones de fanáticos.
COPA
Serena Williams se retira ROMA Agencia
Serena Williams se retiró hoy del Masters de Roma debido a una lesión en la espalda poco antes de enfrentarse en las semifinales a la china Li Na. Williams dijo que el problema también la afectó durante la semana. “Me sentí un poco tiesa y no creo que este sea el momento adecuado para forzarla”, comentó. “Sólo quiero relajarme y estar lista para los próximos meses”. La retirada tiene lugar ocho días antes del Abierto de Francia, del que Li es la campeona, pero Williams dijo que su decisión es meramente cautelar y que estará preparada para competir en las canchas de arcilla del Roland Garros. “Esta es una buena semana
para mejorar y confío que estaré al 100 por ciento”, señaló. La decisión pone fin a una racha de 17 victorias de Williams. Ha ganado títulos consecutivos en Charleston, Carolina del Sur, y Madrid, más otros dos en la Copa Federación. En la final de Roma, Li se medirá con la campeona rusa María Sharapova, que venció 6-3, 6-4 a la alemana Angelique Kerber.
FOTO LA HORA: AP
Serena Williams.
La Hora
DEPORTES
NBA
Kobe Bryant logra 36 puntos Por GREG BEACHAM
LOS ÁNGELES / Agencia AP
Kobe Bryant acertó todos sus 18 tiros libres y anotó 14 de sus 36 puntos en el último cuarto y los Lakers de Los Ángeles remontaron al final para alzarse el viernes en la noche con la victoria por 99-96 sobre el Thunder de Oklahoma City. Con el triunfo en el Tercer Partido, los Lakers redujeron a 2-1 la ventaja del Thunder en la serie entre ambos equipos en la segunda ronda de la postemporada en la NBA. “Era un partido de altibajos, no hacíamos lanzamientos (de campo)”, dijo Bryant, que superó la marca del equipo de 17 tiros libres acertados de Gail Goodrich sin fallar ninguno y que databa de 1972. “Teníamos sólo que bajar la velocidad al encuentro. Jugar a nuestro ritmo, a nuestro tiempo, darnos la gran oportunidad, agregó. Pau Gasol dijo que “continuamos trabajando, incluso cuando (los rivales) se fueron arriba un par de ocasiones en el último cuarto”. “Dependía de nosotros. Queremos ganar esta serie, queremos ganar a este equipo y aremos lo necesario para lograrlo. Claro, estamos conscientes de lo difícil que será, pero estamos dispuestos a hacerlo”, apuntó. Metta World Peace robó la pelota a Kevin Durant e hizo buenos dos tiros libres a 12.9 segundos del final para los Lakers, terceros clasificados, que dejaron en el recuerdo su derrumbe en el Segundo Partido. Durant falló una canasta triple que habría abierto la posibilidad del empate y después Andrew Bynum taponó un lanzamiento de Serge Ibaka al timbrazo del final del encuentro. Hubo un estallido de júbilo entre los numerosos aficionados que festejaron lo que constituye apenas al segunda victoria de los Lakers en los últimos seis encuentros de postemporada del equipo.
Guatemala, 19 de mayo de 2012/Página 23
VUELTA A GUATEMALA
Se acerca el gran final
El equipo colombiano está por concluir su exitosa participación en la vuelta ciclística a Guatemala en su edición 2012, en la que dominan las llegadas a la meta en cada etapa; son los poseedores de los suéteres de la clasificación general individual, de montaña y por equipos. REDACCIÓN DEPORTES* lahora@lahora.com.gt
Si bien pedalistas de Estados Unidos y Brasil lograron ubicarse en primeras posiciones no se aprecia que puedan superar a los escarabajos en el fin de semana pues ambas jornadas incluyen ocho premios de montaña (cuatro de ellos de primera categoría), que le brindan ventaja a los sudamericanos al dejar atrás al pelotón que le acompaña en la cinta asfáltica y dejarlos sentados viendo como repiten la victoria por el primer lugar de la etapa y de los premios de montaña. El portugués José Goncalvez ha mantenido el suéter (22 puntos) y su próximo rival es el guatemalteco Julio Padilla del equipo Cable DX (20 puntos), la etapa 7 y la jornada final incluyen metas volantes y podría Padilla ser la agradable sorpresa al pasar a ganar el suéter de la velocidad. En la disputa del suéter del mejor guatemalteco Alder Torres es el virtual ganador seguido por Mario Archila, Luis Marroquín y Rolando Solomán. En las posiciones de la clasificación general individual dos colombianos Rincón y Piamonte encabezan la tabla, el cafetalero Torres en la tercera posición, un brasileño aparece en el cuarto lugar y quinto el norteamericano Cooper. El equipo Cable DX va por los primeros lugares al cierre de la vuelta
FOTO LA HORA: FREDY GODOY
En las posiciones de la clasificación general individual dos colombianos, Rincón y Piamonte, encabezan la tabla.
FOTO LA HORA: FREDY GODOY
Grandes y chicos han seguido el desarrollo del evento.
El domingo el equipo de Quetzaltenango, que cuenta con escaladores de buen nivel, buscará la etapa final y así darle la satisfacción a sus seguidores de verles llegar en los primeros lugares de la etapa Retalhuleu – Mazatenango – Quetzaltenango, con la que concluirá el evento que acapara la atención del deporte y sus seguidores. Conocen el terreno metro a metro pues entrenan en ese ascenso de la costa sur hacia el altiplano con frecuencia. Se han preparado y la expectativa es que estén pedalazo a pedalazo, metro a metro, en busca de la meta enfrentando con honor al poderoso equipo colombiano. *Con información de Fredy Godoy
SERIE SEMIFINAL
Filadelfia iguala la serie FILADELFIA Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Kobe Bryant.
Andre Iguodala definió un partido parejo con cinco puntos consecutivos en los últimos 90 segundos para que los 76ers de Filadelfia remontaran el viernes una desventaja de 15 puntos y terminaran por sorprender 92-83 a los Celtics de Boston en el cuarto juego de la serie semifinal de la Conferencia Este de la NBA.
Los Sixers fueron un equipo revitalizado en la segunda mitad y jugaron como una escuadra que se rehusa a rendirse ante los Celtics, fogueados en campeonatos. Igualaron la serie 2-2 y garantizaron regresar a su estadio para otro partido. Iguodala, una de los atletas más calumniados en la historia reciente de Filadelfia, puso adelante 8583 a los Sixers y embocó un triple para una ventaja de cinco puntos.
El quinto juego es el lunes en Boston. Iguodala anotó 16 puntos, Evan Turner consiguió otros 16 y Lou Williams agregó 15. Kevin Garnett tuvo su primera salida desafortunada en lo que ha sido una serie espectacular para él, con nueve puntos. Con Garnett en un bajonazo, la misma suerte corrieron los Celtics. Los Sixers mantuvieron el ataque y convirtieron una primera mitad de lanzamientos que ni
siquiera tocaron el aro, volcadas frustradas y una débil defensa en un despliegue de basquetbol casi sin fallas. Una poderosa clavada de Thaddeus Young empató el partido a 63-63 a la mitad del último cuarto. Cuando Jodie Meeks logró una canasta triple en la siguiente ofensiva de los Sixers que les dio la primera ventaja se desató un gran júbilo entre los 20 mil aficionados.
Pรกgina 24/Guatemala, 19 de mayo de 2012 - LA HORA