LIBIA/Página 18
DETIENEN AL HIJO DE GADAFI Página 22
Editorial de hoy:
Gesto alentador
Hemos confesado nuestro escepticismo respecto a las posibilidades de que algo cambie en el país por la existencia de estructuras arraigadas de la corrupción que se han enraizado, sobre todo, en el Congreso de la República y en general en la institución del poder legislativo donde opera un auténtico mercado en el que no hay voto que no se...
Página 10
Guatemala, SÁBADO 19 de NOVIEMBRE de 2011| Época IV | Número 30,768| Precio Q2.00
OTTO PÉREZ MOLINA ELIMINARÁ DECRETO
No más ONG en obras En conferencia de prensa, el Presidente electo Otto Pérez Molina, anunció que en el primer año de su gestión, se eliminará la tradicional asignación de obras públicas a las organizaciones no gubernamentales.
suplemento CULTURAL Busque hoy
ACTUALIDAD/ Página 3
Álvaro Colom se despide en gira con un gris “adiós”
REPORTAJE/ Páginas 6 y 7
Un vistazo a la ruta diplomática del nuevo gobierno
La Hora - José Orozco
PáginA 3
La Hora
Página 2 / Guatemala, 19 de noviembre de 2011
Hágase fan en Facebook
http://www.facebook.com/lahoraguatemala
Actualidad
Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.
Síganos por Twitter
http://twitter.com/#!/lahoragt
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
VULNERABLES: Mujeres, adolescentes y niños
Violencia y pobreza inciden en suicidios
SUCESOS
Inseguridad empaña el fin de semana
FLOR DE MARÍA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt
Los cuerpos de socorro y policiales reportaron varios sucesos relacionados con la seguridad. Con una orden judicial, la Policía capturó a Giovanni Antonio Juárez Valladares, de 40 años, en el interior de un parqueo de un conocido centro comercial de la zona 11, sindicado de los delitos de trata de personas y falsedad ideológica, quien fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes. En horas de la noche, dos buses provocaron un fuerte accidente bajo el puente Villa Linda, zona 7. Los indicios apuntan a que los conductores de las unidades, de la ruta 37, estaban “peleando pasaje”. Tras la colisión, los vehículos volcaron, dejando como saldo una persona fallecida, identificada como Carlos Enrique
Chicoj, de 19 años –ayudante del bus–, y los cuerpos de socorro trasladaron a 25 personas más a los centros asistenciales. Por otra parte, se reportó un incendio en una recicladora de tela ubicada en el Sector “C” 169 calle del Barrio San Lorenzo, en Amatitlán. Las causas aún no han sido esclarecidas. En otros hechos de violencia, tres personas resultaron heridas por arma de fuego en Amatitlán, identificadas como Feliciano Ramírez, de 30 años; Héctor Antonio Calito Mirón, de 27, y una más que no fue reconocida. En Villa Canales fue encontrado el cuerpo sin vida de Julio René López Ortiz, de 40 años. Al cierre de la edición se informó, por Bomberos Voluntarios, que sujetos armados asaltaron un bus extraurbano, trasladando a un pasajero que saltó del automotor y quien fue llevado por los cuerpos de socorro a un centro asistencial.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Un hombre sin vivienda descansa en la calle. Raúl Higueros López, médico psiquiatra, indicaba que los problemas sociales inciden en los suicidios.
El clima de violencia y pobreza, entre una amplia gama de factores sociales, está haciendo que los guatemaltecos se encuentren cada vez más propensos a suicidarse; expertos creen que las mujeres, adolescentes y niños son los grupos más vulnerables en este mal. FLOR DE MARIA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt
En el marco Internacional de Sobrevivientes de Suicidio, la Fundación Americana para la prevención del Suicidio y la Asociación de Estudiantes de Psicología de la Universidad del Valle de Guatemala realizaron una actividad, en la que expertos expusieron sus análisis sobre este problema Muchos casos de suicidio no son reportados como tal, sino como hechos de violencia o accidentes por medicamentos o por manejar objetos contundentes, por tal razón en Guatemala existe un sub registro de estos hechos, advirtieron los conocedores. En las disertaciones, los psicólogos dejaron claro que los problemas actuales de violencia han provocado en muchos casos que la población se desespere y entre en un alto grado de depresión, que podría provocar el suicidio. A esto debe sumarse la difícil si-
tuación económica que afecta a la mayoría, y que también incide como un fenómeno causal. SUBREGISTROS El psiquiatra Raúl Higueros López manifestó muchas veces los suicidios no se cuenta con estadísticas certeras de suicidios, porque muchas veces lo sucesos son considerados como “accidentes”. Además, indicó que “hay familias que no lo reportan porque temen por el que dirán o porque no entienden que paso por la mente de sus familiares para tomar una decisión tan drástica, por lo que prefieren informar a las autoridades que fue un accidente, lo que genera un sub registro de datos”. VULNERABLES Pero, no solamente las personas adultas se han suicidado, ya que se tiene conocimiento que niños, niñas, mujeres y adolecentes sufren acoso en escuelas, redes sociales, trabajo y lo preocupante que en muchos casos la violencia
como tal que afecta al país ha sido motivo de suicidios, indicaba Higueros López. “Existen muchos motivos por los han querido quitarse la vida –suicidarse-, existen casos de niños, niñas, adolescentes y mujeres quienes han sido catalogados como más propensos a realizar estos hechos, sobre todo porque no saben cómo manejar los problemas dentro de la escuela, redes sociales, en el hogar, trabajo –compañeros-, y la situación actual de violencia”. López, afirmò que los padres de familia no tienen conocimiento de los problemas que sufren sus hijos en los centros educativos y redes sociales –tecnología que mata- por lo que llama a tener mejor comunicación con sus hijos y evitar que busquen una salida drástica. “Aunque estas molestias no las manifiesten los niños pueden padecer de depresión por no saber manejar y tratar a los compañeros acosadores que los molestan o insulta, por tales razones los padres deben ser unidos con sus hijos y buscar ayuda inmediatamente”. “El suicidarse o llegar a tomar esa determinación es tras una serie de problemas que arrastra o sufre la persona como tal, que hasta que no logra su cometido no se queda satisfecha ni tranquila,” informó Higueros.
FOTO LA HORA: CVB
Bomberos voluntarios atendieron la emergencia.
TRÁNSITO
CONSEJO ECUMÉNICO
FLOR DE MARÍA ORTIZ
FLOR DE MARIA ORTIZ
fortiz@lahora.com.gt
fortiz@lahora.com
A partir de las tres de la tarde el paso hacia la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), la calzada Aguilar Batres y el Anillo Periférico estará cerrado por el “Desfile Navideño G&T Continental”. Para esto, Amílcar Montejo, director de la Policía Municipal de Transito de Guatemala (PMT), indicó que estarán desplegando 380 elementos en la Usac y Periférico, para controlar la movilidad. El funcionario hizo un llamado a los guatemaltecos para que se conduzcan por rutas alternas o utilicen los servicios de transporte colectivo.
Con la finalidad de construir una cultura de paz en las familias guatemaltecas el Consejo Ecuménico Cristiano de Guatemala y la Red Global de Religiones, a favor de la niñez, celebrarán mañana el día por la no violencia hacia la niñez. Misael Méndez, de la Red Global, indicó que celebrarán el Día mundial de oración y acción por la niñez, “con lo que esperamos disminuir la violencia hacia los niños y niñas, además, que las familias puedan trabajar y educar a sus hijos dentro de una cultura de paz.” Para mañana 20 de noviembre esperan reunir a todas las iglesias, organizaciones y religiones a participar en la oración mundial por la paz y acción por la niñez en el Parque Central.
Cerrarán vías Dedican día durante desfile para niñez
actualidad
PRESIDIOS
Necesitan fondos para las prisiones Areli Alonzo
aalonzo@lahora.com.gt
El Sistema Penitenciario necesita de 300 millones de quetzales, aproximadamente; esto, según autoridades, para suplir las necesidades del sistema e invertir en nuevos proyectos para la ampliación o creación de centros carcelarios y acabar con el hacinamiento. Actualmente el Sistema Penitenciario (SP) cuenta con 250 millones de quetzales, en su mayoría destinados al funcionamiento del (SP), pago de salarios, funcionamiento propio del sistema, mas no para la proyección de invertir en el mismo, asegura Rudy Esquivel, portavoz de la institución. La no ampliación o creación de centros carcelarios en el país ha provocado hacinamiento en los 22 centros de detención, en los cuales la media de reos oscila entre 13 mil privados de libertad, cuando la categoría de los centros fue creada para 6 mil 700 internos. De acuerdo con Esquivel, este nivel de hacinamiento se ve reflejado mayoritariamente en el Preventivo para Hombres en la zona 18, el cual está al día de hoy con un aproximado de 3 mil privados de libertad y la creación del mismo fue para 1 mil 500. A esto hay que agregar que únicamente hay 1 mil 800 guardias penitenciarios por turno para todos los reos y cerca de 3 mil 300 empleados operativos divididos en dos turnos; ante esta situación, el Sistema Penitenciario recibe el apoyo de elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Rudy Esquivel, vocero del Sistema Penitenciario.
GOBIERNO
La Hora
Guatemala, 19 de noviembre de 2011 / Página 3
DECISIÓN: Pérez Molina no cede a chantajes
ONG no ejecutarán obras públicas
Las ONG no tendrán participación en la construcción de obras públicas, tras el anuncio del presidente electo, Otto Pérez Molina, de derogar el Acuerdo Ministerial 76-2007. Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
En el Congreso de la República, el Presupuesto 2012 no ha sido aprobado debido a una aparente presión de diputados que, a cambio de aprobar un nuevo proyecto financiero para el Gobierno, intentan beneficiarse con asignación de obras a sus departamentos por medio de ONG. Para evitar estas presiones, el presidente electo, Otto Pérez Molina, anunció que el Ministerio de Finanzas, que estará a cargo de Pavel Centeno, derogará el Acuerdo Ministerial 76-2007 y sus modificaciones, que le permitía darle a las ONG que pudieran entrar a la construcción de obras públicas. “No van a haber ONG que puedan construir obra gris”, refirió Pérez Molina, ya que aseguró que se formaban ONG solo para recibir una obra y para poderlas construir. “Muchas no se construyeron, otras a medias y muchas de mala calidad”. La propuesta del Partido Patriota (PP), ahora que quedarán fuera las ONG, es que el Listado Geográfico de Obras sea aprobado como una asignación más dentro del presupuesto “y la Comisión de Finanzas no tiene absolutamente nada que cambiar”, subrayó el presidente electo. Según indicó, el Ejecutivo va a ver toda la ejecución de las obras, y aseguró que es desde los Consejos de Desarrollo Departamentales y los Comités, desde donde se deben de ejecutar las mismas. “Seguimos en la misma línea, no vamos a cambiar las obras por votos, nosotros esperamos que haya una buena voluntad y decisión de los diputados para darle un buen presupuesto a los guatemaltecos”. Por ello, Pérez Molina indicó
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
En conferencia de prensa, Otto Pérez Molina, acompañado de su gabinete de gobierno, anunció que las ONG no tendrán cabida en el Listado Geográfico de Obras Públicas.
“
No van a haber ONG que puedan construir obra gris (…) muchas no se construyeron, otras a medias y muchas de mala calidad”.
que el techo presupuestario no lo modificarán, y quedará en 59,547 millones de quetzales, al que básicamente hicieron algunas modificaciones que buscaban como compromiso para poder cumplir con el programa de gobierno del PP. Otto Pérez dejó en claro que de no aprobarse el presupuesto 2012, sin prisas, su partido esperará a enero a contar con una bancada mayoritaria y buscar alianzas que le permitan sumar como mínimo 80 votos para hacer todos los reacomodos necesarios. Será “el Plan B”, como él mismo lo denominó. Para Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales –Asies– es un aspecto clave que el Presidente no se deje
Otto Pérez Molina Presidente electo
chantajear por el tema del Listado Geográfico de Obras, “porque ahí es donde está la mayor corrupción en el Congreso”. De acuerdo con el analista, Otto Pérez Molina tiene que buscar los medios para conformar una mayoría de diputados que estén dispuestos a salirse de la corrupción del Listado Geográfico de Obras “porque de lo contrario va a caer en un pantano del cual no va a salir”. Renzo Rosal, analista independiente, opina que esa es una declaración fuerte, muy contundente del presidente electo Otto Pérez, que por un lado es positiva. Sin embargo, es importante hacer un llamado a lo interno del partido “porque seguramente una buena parte de los dipu-
el aspecto de la seguridad “no tuvo capacidad de implementar ningún plan de seguridad, fue una improvisación total”. Según indica, entre 2007 y 2011 la violencia tuvo un innacional. programas sociales para usufructo cremento de más del 30 por ciento. Para Nineth Montenegro, dipu- personal especialmente en el tema Mientras que en el tema de destada de Encuentro por Guatemala, de los votos, cómo extorsionaron la nutrición para Rolando Yoc, de la si algo positivo tuvo este gobierno dignidad de las personas a posterio- Procuraduría de Derechos Humaes que visibilizaron al pobre y al res obligándolas a empadronarse, a nos (PDH) “desafortunadamente extremadamente pobre y le dieron tener Documento Personal de Iden- esta actual administración obviaidentidad, “que es algo que la mayo- tificación –DPI– a votar incluso, en mente no pudo concretizar con ría de guatemaltecos del área urba- favor del partido de gobierno. los distintos programas que se imna quieren ignorar”. Mario Polanco, director del Gru- plementaron aparentemente, para Lo que da un tono gris a su adiós po de Apoyo Mutuo –GAM– indica combatir este flagelo en el país porfue cómo “clientelizaron” estos que el gran fracaso de Colom es en que las condiciones se mantienen”.
tados que contará el PP también están operando o estarían interesados en operar bajo la misma lógica de recurrir a ese tipo de trabajos”. Un tema vital tiene que ver con reestructurar todo lo que tiene que ver con el sistema del Listado Geográfico de Obras y lo que está sucediendo ahora anuncia que tiene que ser una prioridad en la agenda del Legislativo “porque ese Listado Geográfico de Obras, obviamente ha sido una de las puntas de lanza de las prácticas clientelares abusivas y corruptas que el mismo Congreso ha practicado y ha incitado a la práctica a otros sectores”, recalcó Renzo Rosal. Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana (AC), indica que lo que hay que cambiar es el sistema del listado geográfico de obras, “el hecho de que esta vez no se negocie para el presupuesto no quiere decir que esté arreglado el problema”. Que se respete la planificación técnica que hace Segeplan, los Consejos de Desarrollo que para eso existen y que los diputados si quieren hacer negociación sobre el presupuesto, sea negociación política y no de obras.
Presidente Colom se despide con un gris “adiós” Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
El presidente Álvaro Colom comienza su gira de despedida y rendición de cuentas, con logros y desaciertos durante su administración. Por Huehuetenango y San Marcos comienza el presidente Colom su gira que incluye cifras de los logros en salud, educación, seguridad, economía, entre otras áreas a nivel
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Álvaro Colom inicia gira de despedida.
El índice de desnutrición sigue igual, en el país existe alrededor del 51.45 por ciento de la población menor de cinco años con nivel de desnutrición.
La Hora
Página 4 /Guatemala, 19 de noviembre de 2011
Departamental UNFPA: Dato alarmante refleja esfuerzos insuficientes
Reportan aproximado de 700 casos de feminicidio en el año Organizaciones de mujeres en Guatemala, a través de la recopilación de información, de cifras y de datos de las respectivas autoridades del sistema de justicia, identificaron unos 700 casos de muertes violentas de mujeres en lo que va del 2011 a nivel nacional. GUATEMALA
Agencia CERIGUA
Leonor Calderón, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Guatemala, dijo en conferencia de prensa que es un dato alarmante que refleja que los esfuerzos realizados por el Estado y la sociedad civil, aun son insuficientes para dar respuesta a un problema de causas estructurales. Calderón recordó que uno de los objetivos de la Campaña ÚNETE del Secretario General de las Naciones Unidas para poner fin a la Violencia contra las Mujeres, es la generación de datos confiables que permitan crear las políticas públicas necesarias para atender la problemática. La funcionaria aseguró que durante el presente año, los diferentes juzgados y tribunales han recibido aproximadamente 50 mil denuncias sobre las diferentes expresio-
Alfonso Sierra, conductor del programa Hoy No Es Miércoles, del canal por cable 1850 Televisión, dijo a Cerigua que el pesimismo es una actitud que impide incentivar a las víctimas de la violencia machista a denunciar, lo que podría estar elevando los índices de impunidad en Guatemala. El comunicador participó recientemente en una reunión organizada por el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala,
Los hospitales y centros de salud en Izabal carecen de medicinas e insumos para brindar una atención adecuada a las y los pacientes que se encuentran internados o acuden en busca de servicios, lo que ha obligado a las autoridades a tomar medidas extremas, para mantener la prestación de lo más esencial, informaron dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala. IZABAL / Agencia CERIGUA
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los juzgados y tribunales han recibido aproximadamente 50 mil denuncias sobre las diferentes expresiones de la violencia machista.
nes de la violencia machista: violencia económica, violencia sexual, violencia psicológica y femicidio. Esas elevadas cifras no son del todo negativas, ya que denotan que las mujeres saben que existen leyes que las amparan y que las protegen; además ha aumentado el nivel de confianza en las instituciones del Estado encargadas de garantizar el acceso a la justicia para las mujeres, añadió la funcionaria internacional.
La representanta del UNFPA indicó que la Campaña del Secretario General es una iniciativa de acción permanente, pero que intensifica sus acciones cada noviembre, en el marco del día 25 cuando se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Las sociedades, a través de la historia, han enseñado a los hombres que los problemas se solucionan con golpes, que son los encar-
gados de proveer a la familia y que sus parejas deben obedecerles. En las últimas décadas, la humanidad ha dado pasos importantes en materia de igualdad de género y en el reconocimiento de las mujeres como sujetas de derechos y protagonistas del desarrollo; muchos hombres no saben cómo integrarse a ese mundo contemporáneo, por lo que responden con violencia, concluyó Calderón.
El pesimismo impide incentivar a denunciar Agencia CERIGUA
Hospitales no tienen insumos
Por José Fredy López
VIOLENCIA GUATEMALA
IZABAL
para invitar hombres líderes en los ámbitos de la política, el deporte, las artes, la música y la comunicación, a crear una Red de Hombres Comprometidos con el Fin de la Violencia contra las Mujeres. La propuesta se deriva de la Red Internacional de Hombres Líderes para Poner fin a la Violencia, fundada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon y de la que forman parte jefes y ex jefes de estado del mundo, así como otros hombres
destacados como el escritor Paulo Cohelo. El propósito es consolidar un grupo de hombres líderes de distintos sectores capaces de movilizar a la opinión pública, de participar en las acciones enmarcadas en la Campaña ÚNETE para Poner fin a la Violencia contra las Mujeres y de crear y proponer acciones donde los hombres se manifiesten contra esa problemática. El conductor de Hoy No es Miércoles hizo una fuerte crítica a las actitudes pesimistas que
en los últimos años ha afectado a la sociedad guatemalteca, ya que impiden construir tejido social y comunidades más equitativas, incluyentes e igualitarias. El pesimismo es un factor de negatividad cuando una mujer decide denunciar la violencia que padece por parte de su pareja o de otros hombres en la sociedad; detiene la toma de decisiones determinantes en el combate de la violencia machista y alienta la impunidad, aseguró el profesional de la comunicación.
En la consulta externa del hospital infantil “Elisa Martínez” se dispone únicamente de 40 frascos con 50 tabletas de Acetaminofén, cada uno, para la semana. Mario Calderón, dirigente sindical y trabajador del hospital infantil, señaló que entre otras, ese centro asistencial especializado en atención y recuperación de la niñez, tiene una deuda de 120 mil quetzales por oxígeno, así como las limitaciones en personal técnico y operativo, con servicio de 24 horas. Sonia Negreros, de la filial de Izabal de esa organización laboral, informó que en el Hospital Nacional de la Amistad Japón-Guatemala no disponen de combustible para la planta eléctrica, en caso de que el servicio de energía sea interrumpido, no cuentan con suficiente algodón, hilo para suturas ni jeringas para el área de odontología. La dirigenta expresó que ante esa situación las y los trabajadores aglutinados en el sindicato se declararon en Asamblea Permanente para presionar al Ministro de Salud, Ludving Ovalle, para que cumpla con los compromisos ya firmados y agilice los desembolsos para la compra de medicina y pago de salarios.
LA HORA - Guatemala, 19 de noviembre de 2011/P谩gina 5
Un Congreso que negocia leyes, chantajea y extorsiona, explica la situaci贸n general de Guatemala
驴Vamos a tolerar estas actitudes de los parlamentarios?
Lleg贸 LA HORA de la PROTESTA ciudadana
La Hora
Página 6/ Guatemala, 19 de noviembre de 2011
Reportaje
La ruta diplomática d SE EMPIEZA
El próximo canciller, Harold Caballeros, enfrentará el reto de estructurar una política exterior que responda a las necesidades del país, y así concretar acercamientos y acuerdos estratégicos, cumplir con una cargada agenda en las Naciones Unidas, y definir posturas en controversias de interés global. El presidente electo Otto Pérez Molina anticipa para su gobierno “relaciones cordiales” en el extranjero –incluso, con Cuba y Venezuela-, pero si tuviera que elegir, se enfocaría en Estados Unidos, México y Centroamérica.
6 2
3
4
5
7
POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
U
na de las designaciones más sorpresivas en el gabinete que acompañará a Otto Pérez Molina en la Presidencia fue la de Harold Caballeros como ministro de Relaciones Exteriores, ya que para el cargo también se había propuesto a diplomáticos, que a diferencia del ex presidenciable de Visión con Valores, tienen una amplia trayectoria en la diplomacia. Sin embargo la decisión ya fue tomada y en adelante, tanto Pérez como Caballeros se enfrentarán grandes desafíos, que para ser superados necesitarán de la formulación de una política exterior firme que permita cumplir con una amplia agenda del Consejo de Seguridad Naciones Unidas, concretar los acercamientos estratégicos para definir temas relacionados con las fronteras, el comercio y la migración, y definir posturas en controversias de interés global. A lo largo de la campaña política, en la que pocas veces se habla de relaciones exteriores, el Partido Patriota –que próximamente será el partido oficial- apenas dio algunos indicios de su plan diplomático, e incluso, hasta la fecha la exposición de su estrategia sobre la materia ha sido mínima. No obstante, en declaraciones a La Hora, el Presidente electo y su futuro Canciller dieron algunos adelantos de su
visión hacia el exterior. PINCELADAS DE DIPLOMACIA Con la discreción acostumbrada en el ámbito diplomático, Pérez Molina ofreció algunas pinceladas muy “reservadas” pero a la vez predecibles acerca de la delineación de la orientación que tomará la diplomacia: “Debemos tener un proceso, en donde podamos mantener relaciones cordiales con todos los países de Latinoamérica, sin que esto nos incline a ningún lado. En todo caso, pues obviamente yo estaría más inclinado a fortalecer la relación con México, Estados Unidos y Centroamérica, antes de privilegiar algún otro tipo de acercamiento”. Explicó que su concentración en el Norte obedecería a que “son nuestros principales socios comerciales y voy a buscar con mucha fuerza la integración
centroamericana y además de eso, porque con Estados Unidos y México nos une una agenda que no nos une con otro país”. Por ejemplo, señaló que “el tema del narcotráfico es algo que lo tenemos que ver con México y Estados Unidos”, así como “el tema de los indocumentados y las relaciones comerciales”. Caballeros, por su parte, indicó que en la región la prioridad es encontrar una solución al problema migratorio, y aseguró que en un mediado plazo la meta será concretar un acuerdo para asegurar un Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los guatemaltecos indocumentados en Estados Unidos, quienes se encuentran a diario con la amenaza de ser detenidos y deportados. Además, destacó la importancia de
mantener una agenda de seguridad estratégica coordinada con Norteamérica, y aceptó que se debe mantener el diálogo sobre el diferendo limítrofe con Belice y buscar una definición en las fronteras con México, en las que ya se han identificado inconsistencias. LAS DOS AMÉRICAS Con la advertencia de una clara polarización en el continente americano, el Presidente electo dijo que no sería necesario inclinarse hacia el norte o el sur, y por el contrario consideró de vital importancia mantener “relaciones cordiales” con todos los países, entre los que incluyó a Cuba y Venezuela, que lideran un bloque autodefinido como “socialista”. “En Guatemala, Cuba ha hecho una labor importante en asistencia de médicos,
La Hora
“
Guatemala, 19 de noviembre de 2011/ Página 7
Debemos tener un proceso, en donde podamos mantener relaciones cordiales con todos los países de Latinoamérica, sin que esto nos incline a ningún lado. En todo caso, pues, obviamente yo estaría más inclinado a fortalecer la relación con México, Estados Unidos y Centroamérica, antes de privilegiar algún otro tipo de acercamiento”.
Otto Pérez Molina Presidente electo
de un nuevo gobierno A DEFINIR
8
9
10
11
12
MAPA DE PRIORIDADES En el mapa diplomático de Guatemala se identifica, según expertos, puntos prioritarios. 1. Naciones Unidas Consejo de Seguridad 2. Estados Unidos Migración Seguridad Comercio 3. México Migración Seguridad Definición de fronteras 4. Belice Diferendo territorial 5. Centroamérica Seguridad Comercio Integración
1
6. Cuba Cooperación
7. Venezuela Energía 8. Suramérica Comercio Cooperación 9. Unión Europea Acuerdo de Asociación 10. China Relaciones comerciales Diálogo político 11. Taiwán Relaciones diplomáticas Cooperación 12. Rusia Relaciones comerciales Cooperación
Infografía LA HORA: Alejandro ramírez
especialmente en el área rural y ha hecho también en el tema de luchar contra del analfabetismo un aporte importante para el país, que creo yo son programas que deben continuar en nuestro Gobierno”, refirió Pérez Molina. En cuanto a las relaciones con Venezuela, indicó que “deberíamos tener una relación cordial, sin que esto signifique interferencias y que signifique tampoco dependencia de nuestro país”. Para el politólogo y profesor universitario, Jorge Fuentes, la ideología del partido oficial no siempre se imprime sobre las relaciones diplomáticas, y ese sería el caso del gobierno de Pérez Molina, quien en el pasado criticó la iniciativa venezolana de Petrocaribe promovida por el presidente Álvaro Colom, y actualmente mantiene un discurso amable con la nación “bolivariana”.
“Estados Unidos, con el poder hegemónico, es el que marcará el ritmo” en la diplomacia y en cuanto al Sur, se “está buscando una seguridad energética en el sentido de asegurar el suministro de petróleo, que es lo que mueve nuestra industria, nuestra economía”, pero “no creo que haya algún otro tipo de interés en mantener relaciones con Cuba o Venezuela”, anticipa el universitario. POLÍTICA DEFINIDA De acuerdo con Fuentes, el principal reto del próximo Canciller será estructurar una política exterior, porque hasta ahora solo se mantienen “relaciones diplomáticas” con socios comerciales y cooperantes, pero no se tiene un compromiso de Estado con los intereses del país. En coincidencia, Luis Fernando Mack,
analista político, señala “que en los últimos años no ha habido una consistencia en la política exterior, pues en cada gobierno ha habido cambios” que redefinen procesos y retrasan algunos acuerdos, y de ahí se desprende el principal desafío de Caballeros. “Tradicionalmente hay una consideración en el Ministerio de Relaciones Exteriores de pagar deudas (…) con gente que se envía a las embajadas por razones políticas o de otra índole que no son precisamente de carrera”, explica el experto. Una política exterior incluye buscar acuerdos estratégicos para resolver cuestiones políticas y comerciales, llevar una cargada agenda de trabajo en el puesto no permanente que ocupará Guatemala en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y definir posiciones en
temas puntuales. Caballeros asegura que está plenamente consciente de los desafíos, y parece confiado en que la diplomacia guatemalteca en Nueva York podrá sobrellevar la agenda de las Naciones Unidas. “Dentro de los desafíos está el tema de las “Dos Chinas”, Palestina e Israel, Irán… son cosas que vamos a tener que enfrentar en los próximos dos años en el Consejo”, señaló. A criterio de Fuentes, habría que priorizar el comercio con China y la cooperación que ofrecería ese país, al establecer vínculos más estrechos. “China tiene un mercado que podría empujar, y ser un mercado diferente de los Estados Unidos, pues está dispuesta a comprar nuestros productos sin ningún tipo de restricción”. El próximo Canciller dejó claro que “el verdadero interés de todos, no solo de Guatemala, es mantener relaciones comerciales con China y nosotros estamos absolutamente claros con que esa es la finalidad”. Pero la toma de decisiones también implicará puntos sensibles que aún están por definirse, como la solicitud de reconocimiento de Palestina como Estado, las sanciones contra el programa nuclear para Irán y la búsqueda de una solución pacífica a las diferencias entre Corea del Sur y del Norte, entre otros. Sobre la agenda de seguridad exterior, Caballeros no anticipó posturas o decisiones, como lo manda la tradición diplomática, pero sostuvo que será una prioridad al igual que el avance de acuerdos sociales, comerciales y políticos. MÁS QUE ACUERDOS Heidy de Matta, directora de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos, coincide con los analistas antes citados, y considera que la estructuración de una política exterior que aborde “los problemas económicos, políticos, sociales y culturales” debe ser una prioridad. “Esto va más allá de firmar acuerdos de libre comercio y buscar el TPS”, que a pesar de ser temas muy importantes y prioritarios, solo son parte de una gran lista de tareas pendientes”, señala la universitaria. En materia de cooperación, será necesario estudiar las perspectivas que ofrecerá el pilar específico de esa materia que se incluye en el Acuerdo de Asociación la Unión Europea, citó como ejemplo De Matta, quien considera necesario formular cuanto antes la política exterior. “Comprender las necesidades del país y relacionarlas con su posición a nivel global forma parte del análisis que debe realizar el próximo equipo diplomático, para trazar las líneas prioritarias”, indicó la experta.
Página 8 / Guatemala, 19 de noviembre de 2011
Economía
FOTO LA HORA: AP
Una serie de informes económicos mejores de lo esperado este mes han llevado a algunos analistas a revisar al alza sus pronósticos de crecimiento.
EE. UU.: Prevén mejor crecimiento
GANADO
Panel en OMC favorece a México y Canadá en disputa del TLCAN Por JOHN HEILPRIN GINEBRA / Agencia AP
La Organización Mundial de Comercio (OMC) se inclinó ayer a favor de México y Canadá en una disputa comercial con Estados Unidos sobre las exportaciones de ganado vacuno y porcino. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos requiere actualmente a los empacadores de carne de su país que den seguimiento al origen de la carne y otros productos en todas las etapas de producción, inclusive el menudeo, y que notifiquen a los consumidores finales. En su fallo, la OMC determinó el viernes que estos requerimientos violan la norma internacional porque discrimina los productos de México y Canadá, una decisión que podría reducir los precios de esos productos. México y Canadá han argumentado que ese etiquetado les ha elevado los costos a las industrias
FOTO LA HORA: AP
Las disputas involucran al ganado vacuno.
ganaderas de sus países, desalentando sus exportaciones de carne a los otros socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Un panel de la OMC dijo el viernes que el etiquetado ordenado por el Departamento de Agricultura estadounidense en interés de sus consumidores no califica como etiquetado sobre el origen de los productos y que por lo tanto podría considerarse como un cos-
to adicional innecesario. También concluyó que las prácticas de Estados Unidos son “inconsistentes” con las normas de la OMC pero no aceptó todos los argumentos presentados por Canadá y México. Washington tiene 60 días para apelar. La oficina del representante comercial estadounidense informó que estaba considerando todas las opciones, entre ellas apelar la decisión.
Avance económico sugiere positivismo Por MARTIN CRUTSINGER WASHINGTON / Agencia AP
La más reciente evidencia de que la economía estadounidense está logrando avances constantes se conoció ayer, cuando un indicador de la futura actividad económica creció en octubre a su mayor ritmo en ocho meses. Una serie de informes económicos mejores de lo esperado este mes han llevado a algunos analistas a revisar al alza sus pronósticos de crecimiento. Sin embargo, advierten que su perspectiva más prometedora sigue amenazada por la crisis financiera de Europa. “Las cosas se ven mejor de lo que pensábamos que se verían; no muy bien, pero mejor”, dijo David Wyss, ex economista jefe de Standard & Poors. La señal más reciente fue que la Conference Board informó el viernes que su índice de principales indicadores económicos aumentó 0,9% el mes pasado. Fue el mejor desempeño del indice desde el mes de febrero. Y fue
un aumento mucho más rápido que el del 0,1% de septiembre y el del 0,3% en agosto. El índice está diseñado para predecir la actividad económica. La cifra de octubre representó el sexto aumento consecutivo. El salto refleja las ganancias en nueve de los 10 componentes del índice. Lo lideró un aumento en los permisos para construcción de viviendas; una diferencia menor entre las tasas de interés a corto y largo plazo que sugiere una menor preocupación por la inflación; una recuperación de los precios de las acciones, y el crecimiento en el suministro de dinero de Estados Unidos. Mas horas laboradas en promedio por cada estadounidense y un menor número de solicitudes de ayuda por desempleo también contribuyeron al aumento en el índice. En total, los componentes del índice señalan que la economía experimenta un fortalecimiento constante, aunque todavía lento. El jueves, el gobierno
informó una mejoría mayor en el número de personas que buscan prestaciones de desempleo por primera vez. El número se redujo a 388.000, la cifra más baja desde abril. En octubre, la economía agregó un total neto de 80.000 puestos de trabajo. Fue el 13er mes consecutivo de ganancias. Sin embargo, los puestos de trabajo adicionales eran menos que los cerca de 125.000 que se necesitan cada mes sólo para seguir el ritmo de crecimiento de la población. Muchos economistas dijeron que la ganancia de octubre en los principales indicadores ofrece mayores garantías de que la economía estadounidense no está en peligro inminente de volver a caer en una recesión, siempre y cuando Europa enfrente un profundo descenso. En los primeros seis meses del año, la economía creció a una tasa anual de apenas 0,9%. El crecimiento se expandió a una tasa de 2,5% en el trimestre que va de julio a septiembre.
La Hora
tEcNOLOGÍA
Guatemala, 19 de noviembre de 2011/Página 9
Tecnología
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Las autoridades necesitan una orden judicial de registros de teléfonos celulares.
ESTADOS UNIDOS: Procedimiento de investigación
Orden judicial es necesaria para registrar celulares Un juez federal en Houston dictaminó que las autoridades necesitan una orden judicial de registros de teléfonos celulares que se puedan utilizar para rastrear los movimientos de una persona. Por JUAN A. LOZANO HOUSTON / Agencia AP
La orden de una página del juez federal Lynn Hughes ratificó el fallo del 2010 de un juez de primera instancia que había negado una petición de las autoridades federales en tres investigaciones criminales independientes para obligar a las compañías de telefonía celular a proporcionar —sin una orden de registro— 60 días de historial de varios teléfonos. Hughes dijo en su dictamen que la información solicitada por las autoridades goza de protección constitucional contra intrusión y sólo se puede conseguir con una orden de registro bajo la Cuarta
Enmienda, que protege contra el registro e incautación ilícitos. En el fallo del 2010, el juez Stephen Smith dijo que la solicitud sin orden judicial de las autoridades violó la Cuarta Enmienda. Las autoridades habían solicitado los datos de celulares bajo la Ley de Comunicaciones Almacenadas, parte de la Ley de Privacidad de Comunicaciones Electrónicas, y esa información a menudo se entrega sin una orden de registro. En los documentos judiciales, los fiscales argumentaron que la orden de registro no era necesaria debido a que obtener esa información no es un
tipo de registro de los que se hace referencia en la Cuarta Enmienda y no es “ni intrusivo ni invasivo”. Hughes no estuvo de acuerdo en su fallo, que se emitió el 11 de noviembre y se publicó esta semana. “El parámetro bajo la Ley de Comunicaciones Almacenadas es inferior al requerido por la Constitución”, dijo Hughes. Angela Dodge, vocera de la Oficina del Secretario de Justicia en Houston, dijo que están “considerando todas nuestras opciones legales” en lo que respecta a la decisión de Hughes. Funcionarios de la Unión Americana de Libertades Civiles, que presentó documentos legales en el caso para pedir que se ratificara el fallo original de Smith, celebraron la decisión de Hughes y la calificaron como una buena noticia para todos los que cuentan con un teléfono celular.
TECNOLOGÍA
Latinoamérica necesita invertir más Por KATHIA MARTINEZ PANAMA / Agencia AP
Ministros de Latinoamérica coincidieron el jueves en que la región debe incrementar sus inversiones en el sector de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, al cual destina en la actualidad menos del 0,5% del Producto Interno Bruto. Ese porcentaje representa aproximadamente 28 mil millones de dólares anuales del PIB regional, y el mexicano Jorge Saggiante, secretario ejecutivo para el desarrollo integral de la Organización de Estados Americanos, consideró que “evidentemente es poco”. Especialmente si se compara con otras regiones emergentes, como Corea del Sur, cuya inversión en ciencia y tecnolo-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
A la tecnología se le debe asignar al menos el 0,5% del PIB.
gía supera el 3% de su PIB. “Tenemos que hacer un esfuerzo adicional, pero reitero en ese esfuerzo debe participar también el sector privado”, subrayó Saggiante. La reunión de Ciencia y
Tecnología fue inaugurada en la capital panameña y aglutina a funcionarios de 34 países del hemisferio que buscan delinear un plan regional conjunto para el año 2025.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Ya era hora de mandar al chorizo a diputados que quieren ser sobornados cada vez que hay que votar
Guatemala, 19 de noviembre de 2011. Página 10
Gesto alentador
H
emos confesado nuestro escepticismo respecto a las posibilidades de que algo cambie en el país por la existencia de estructuras arraigadas de la corrupción que se han enraizado, sobre todo, en el Congreso de la República y en general en la institución del poder Legislativo donde opera un auténtico mercado en el que no hay voto que no se compre ni voto que no se venda. Por ello nos sorprende muy gratamente la decisión del general Otto Pérez Molina de anunciar que evitará el chantaje con el listado geográfico de obras y que prefiere no aprobar un presupuesto a hacerlo bajo condiciones de extorsión planteadas por diputados salientes y por algunos de los que estarán por reelección en la próxima legislatura. La apuesta del Presidente electo es a contar con una mayoría gracias a alianzas en el próximo período y así hacer los ajustes necesarios. Hay que decir que esos chantajistas y extorsionadores le hacen serio daño al país porque nuestras calificaciones internacionales bajarán como resultado de la persistente incapacidad a aprobar el Presupuesto General de la Nación, lo que es punto de partida para señalar irresponsabilidad fiscal en el país, imputable en este caso al Congreso de la República como institución y a los diputados sinvergüenzas en lo personal. Por ello, por el daño que le hacen al país, no podemos dejar de señalar a los diputados sinvergüenzas y debieran conocerse los nombres de todos y cada uno de ellos para que, al menos, la vindicta pública pese sobre ellos y sus familiares tengan que sentirse avergonzados por su proceder. Pero el caso es que por primera vez estamos viendo un gobernante electo con los pantalones para mandar a la punta de un cuerno a los pícaros y eso es en extremo alentador, sobre todo para los que ya no creemos en las bondades de nuestro sistema. Obviamente hace falta esa hidalguía, principios y determinación, para decirles que no a los extorsionistas que han operado con total impunidad en el Congreso de la República. Y vemos el contraste con la patética figura del actual Presidente al que tenemos que señalar como auténtico cómplice de la podredumbre porque en la corrupción siempre hay dos vías y con los diputados, al comprar votos, no cabe duda que son el mismo Presidente de la República y su Ministro de Finanzas, los grandes corruptores, los que se ponen de culumbrón para que los largos vayan haciendo su lista de trinquetes aprobados y financiados con el erario público. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Incrementos salariales a burócratas de postín Eduardo Villatoro
C
omo suele suceder en Guatemala, se publicó una información que ha de haber encrespado a un sector de la población y posiblemente provocó algunas palabras altisonantes de desaprobación y gestos de asombro de los lectores, pero al día siguiente la repulsa ya se había desvanecido. En efecto, el martes 25 de octubre –pronto hará un mes-, el matutino Prensa Libre informó detalladamente que tres viceministros de Economía y el gerente de esa cartera obtuvieron un complemento mensual a su sueldo desde el mes de abril del año en curso, mientras otros funcionarios de confianza tramitaban ese beneficio salarial, como si el Gobierno estuviera nadando en recursos financieros y no en trapos de cucaracha, como se viven quejando las más altas autoridades estatales, desde el mandatario hasta el ceñudo ministro del Tesoro.. En más de una ocasión estuve tentado a publicar un artículo al respecto, pero me abstuve de mi propósito, porque me detenía la posibilidad de que entre el tiempo que mediaba en redactar la columna, el envío
En Blanco y Negro
T
con suficiente anticipación a la Redacción de La Hora y la publicación de la edición del día posterior, podría ocurrir que el ministro Luis Velásquez ordenara que se diera marcha atrás, pero no por decisión propia obviamente, sino como consecuencia de una resolución del presidente Álvaro Colom, en un fugaz y repentino destello de sensatez.. A estas alturas ese desafortunado incremento salarial ya es irreversible, y no me queda más que lamentar y condenar tan arbitraria decisión, en medio de la crisis que atraviesan las finanzas del Estado y la pobreza que agobia a1 54 de la población, en tanto que el 29.1 % se encuentra en la indigencia. Sin embargo, para el ministro Velásquez, un neoliberal de lo más conservador del actual Gobierno dizque socialdemócrata, esas estadísticas no las conoce o finge ignorarlas, puesto que cuando fue entrevistado por la periodista Sandra Valdez acerca del incremento salarial tan inoportuno, pretendió justificarlo al decir que se trata de “un paso salarial que es normal para todos los ministros y viceministros” Para demostrar su arrogancia y desfachatez el titular de Economía subrayó sin recato que “Inclusive yo, como ministro, cuando cumpla seis meses, automáticamente lo van a solicitar (¿Quiénes y obedeciendo órdenes de quién?), pues es
un paso normal”. No recuerdo la fecha en que asumió ese cargo el señor Velásquez, en vista de que por esa cartera han desfilado no menos de tres ministros, pero sería una agradable noticia enterarme que no cumplirá medio año al frente de su despacho. Los agraciados con tan particular y generoso “paso salarial” son los viceministros Abel Francisco Cruz Calderón, María Teresa Ayala Quiroa y Raúl Trejo Esquivel, a quienes le complementaron sus sueldos mensuales con otros Q5 mil, y el gerente Luis Antonio Suárez Roldán, beneficiado con otros Q6 mil. Estos incrementos salariales desproporcionados tratándose funcionarios de confianza, como ya lo advertí, es otra pequeña muestra de la inequidad social que está conduciendo a Guatemala a un sombrío panorama y que alienta el movimiento de Los Indignados en otros países del mundo, aunque el pueblo guatemalteco es tan aguantador que ni siquiera levanta su voz de protesta o malestar. (El inquisitivo reportero Romualdo Tishudo le pregunta a un viceministro:-Para usted, ¿cuál es la diferencia entre trabajo y energía? El funcionario replica:- Es trabajo, por ejemplo, si cogemos una silla y la ponemos en otro lugar del despacho, y energía es cuando la silla se levanta sola de un salto).
Cuánta chatarra
odo apunta en apariencia a ser acaparador innegable de multiplicidad evimaterial inservible. Recibe tal denodente de usos y costumbres actuales. Nadie minación peroyativa. En viviendas, puede negar cómo la trasculturación alimenJuan de Dios Rojas apartamentos, como humildes bataria goza de pluralidad enorme. Negocios a rracas, grandes colmenas improvisadas, en lo grande (de franquicia) y ventas callejeras los asentamientos, existen promontorios desatraen los bolsillos del público. comunales. Chunches y trebejos, conforman Enseguida menciono otra chatarra. Resulun rol tipificado desde muy antiguas calendas tante de lo que involucra deshechos diversos en lenguaje de nuestros ancestros. en existencia no grata en ambientes de la infraestructura física de Los mismos formaron parte de la marcha indetenible de los días viviendas. Sobrantes, basura, o sea la denominación al instante, hoy que constituyen una verdadera rémora creciente. Hay abundancia en día proliferan negocios orientados a captar cuanta chatarra les referente al apelativo de chatarra, realmente dominante en cualquier llega a su poder, previo pago constante y sonante. sitio de la infraestructura física. Infinidad de empaques, igual que Sorprende visualizar el movimiento diario en dichos puestos de presentaciones de orden llamativo, por encargo especial, se han captación de chatarra. Es un variado mosaico de deshechos, maacumulado demasiado. teriales increíbles conforman tal mercancía embolsada en menos El término de chatarra tiene aplicación diversa. Incluso recibe y que canta un gallo. Contiene plásticos, envases variados, metales, resulta usual su nombradía vulgar, pero acertada por parte de quien alambres y aparatos otrora electrodomésticos. la endilga con menosprecio y premeditación. Al instante de proferirla Nueva fuente de ingresos en virtud elemental de la compra-venta, en son del todo desagradable a personas similares a “buenos para vienen a ser esos lugares de acopio, concerniente a la chatarra. La nada”. Parásitos sociales y auténtica sobrecarga que afecta el bolsillo economía familiar capta un ingreso ni siguiera previsto, motivo del jefe familiar. concreto de alivio sustancial; dependiendo de lo vendido. Soporte Gente apegada a la conocida receta chapina, a título de conserva- responsable de contrarrestar, aunque mínimo, la crisis que en asdora y persistente en usos y costumbres, por lo general de anteriores pectos lesivos afecta al colectivo. generaciones, no ceden al fomento y exaltación del nuevo sentido Reitero, a fuerza de simple viandante paso frente a esos sitios de del gusto, dizque gloria del paladar. Objeto central, participante al negocios en boga, afianzados ya por el motor humano, tras la búsmáximo de las áreas ganadoras del mercadeo y visible publicidad, queda de obtener el sustento cotidiano lícito; constato a simple vista en rumbo directo al consumismo. esa actividad. El reconocido ingenio chapín siempre enarbola con En lo personal dejo clara constancia escrita, ser siempre respetuosa tenacidad cuanto logre establecer, en medio del convulso mundo al del derecho ajeno, sea como sea, me merece esa posición inclau- acecho de cuanto tengan al paso. dicable. Felicito en ese orden de ideas en volandas a quienes aún Y ¿qué pasa con tanta chatarra?, viene a ser la pregunta del millón. saborean nuestras recetas deliciosas. Asimismo, aplaudo, carente Las transferencias tecnológicas en ristre son puntuales y garantizade hipocresía, también de envidia y egoísmo solapado, tampoco me doras de un nuevo proceso final en marcha, proceden de inmediato a afecta en lo más mínimo su inclinación por la comida actual. reciclar esas montañas de chatarra en nuevos productos. Un círculo Pero dejemos a un lado las disquisiciones que anteceden. Sirven a imparable; todo al transformarse de beneficio público. Entonces modo imprescindible de preámbulo respecto a un tema del momento, decimos: ¡Enhorabuena!
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
E
Las extraordinarias obras musicales de Dvorak
n la columna de este sábado, seguiremos con la impronta de la vida musical de Antonín Dvorak que también es un homenaje a Casiopea, esposa dorada, quien navega en mi sangre como prolongada esperanza de pájaros, llenando de emociones el cruce donde se va regando el acendrado corazón de trigo y la ternura de nuestra vida cotidiana. Diremos entonces, que después del gran suceso que causó el éxito de las primeras audiciones de su obra, siguió escribiendo varias composiciones importantes, como las Sinfonías n°. 3 y n°. 4, la Sonata para violín en la menor y la Rapsodia para orquesta en la menor. Al cumplir 33 años obtuvo una beca de la Universidad de Viena, que habitualmente sólo se concede a jóvenes músicos que precisan de ayuda económica. Entre los miembros del jurado que otorga el premio se hallaba Johannes Brahms, quien queda sorprendido ante los rasgos de talento que Dvorak evidenciaba. La beca, que será la primera de una serie de cuatro, consistía en una pensión de 400 florines anuales, los cuales, añadidos a los 120 que recibía en la iglesia de San Adalberto, permiten a Dvorak una mayor libertad en su trabajo y le proporcionan el apoyo necesario para la progresiva evolución de su carrera artística. En 1875, Dvorak compuso la Sinfonía n°. 5 en fa mayor, obra que dedica al director Hans von Bülow, por entonces en la cima de su fama internacional. Bülow, al recibir la partitura, demuestra un gran interés por conocer la obra del checo. Poco después declararía: “Dvorak es, junto a Brahms, el más grande compositor de la época”. Sin embargo los esposos Dvorak debieron afrontar una terrible prueba entre 1874 y 1876: los tres hijos que Ana logró concebir fallecieron a los pocos días de haber nacido. La pérdida más reciente, una niña que muere al cumplir los dos meses, motiva a Dvorak la composición de la obra coral Stabat Mater, inspirada en un poema del medioevo, original de Jacopone da Todi. El músico logró sobreponerse al dolor que le causaron estas desgracias, ya que el trabajo intenso le impide tener ocioso el pensamiento. En 1877 concluyó los Dúos moravos para dos voces femeninas y piano, obra que merece los mayores parabienes de su buen amigo Johannes Brahms, quien escribe a su editor Sinrock, recomen-
dando la publicación de los Dúos, lo que se produce a las pocas semanas. En toda la Europa musical no se hablaba de otra cosa que de la música de Antonín Dvorak. Londres acogió sus Variaciones sinfónicas con grandes elogios. El director de la versión inglesa, Hans Richter, ofrendó las gracias públicamente a Dvorak por haber compuesto una obra tan extraordinaria. No faltan tampoco los inevitables oportunistas que acuden al músico enarbolando la bandera de antiguas amistades y relaciones de juventud, buscando, sin duda, el mezquino protagonismo de unos instantes junto al “maestro”. Pero la existencia de Dvorak sigue su curso habitual, sin que apasionados elogios ni honores internacionales consigan hacer mella en el carácter reposado y modesto del compositor. Es bien conocida la anécdota que nos relata cómo Eduard Hanslick, el prestigioso crítico vienés, intentó sin éxito, que Dvorak se trasladara con su familia a tierras austriacas: En efecto, parece ser que Hanslick puso a disposición del compositor checo una lujosa casa en Viena, con todo tipo de comodidades para facilitar el trabajo de Dvorak en la capital austriaca. Pretendía el crítico que Dvorak compusiera una gran ópera al estilo alemán, con el fin de terminar con la hegemonía de Wagner, Weber y los maestros italianos en los escenarios europeos. Como ya hemos relatado, Dvorak no se avino a dejar su país natal, por el que sentía un profundo amor, como lo demostró a lo largo de toda su vida. Así, a mediados de 1880, el compositor adquiere una pequeña villa en Vysoká, a unos 150 kilómetros de Praga, donde pasa los veranos descansando, componiendo y ocupándose de las palomas que adiestra y envía a diferentes partes del mundo. En 1884, Dvorak presenta y dirige la orquesta que estrena en Londres su Stabat Mater. Este sería el primero de los nueve viajes que realizó a las islas británicas, recibiendo en todos ellos especial predilección por la obra del músico checo. Unos años más tarde, en 1891, la Universidad de Cambridge otorgó a Dvorak el título de doctor honoris causa; como tesis de presentación, Dvorak escogió su Octava Sinfonía y el ya famoso Stabat Mater. Este acontecimiento enlaza con la visita del compositor a tierras rusas, en una gira organizada por Tchaikovsky. De nuevo el éxito de la serie de conciertos que se ejecutan en San Petersburgo y Moscú es indescriptible.
L
Guatemala, 19 de noviembre de 2011/Página 11
Feliz Día Adulto Mayor guatemalteco
uego de la aprobación del los Barrios, BlanDecreto No. 25-2009. Ley ca Nájera, Cristina que declara el “Día NaHernández, Carlos cional del Adulto Mayor” Martínez, Jorge Yax, el 15 de noviembre de cada año, Rob er to R iver a , del Congreso de la República; Raquel Valle, Julio este es el segundo que celebraDías, Hilda Ménmos el Día del Adulto Mayor dez, Adrián López, en nuestro país. Terezo Callejas, Ángela Pineda, Lastimosamente el gobierno Juan de León. “DÉJALO del presidente Colom no lo fesEste día el procurador Sergio ENVEJECER… con el Morales instó a la sociedad tejó en grande como en el 2009, no quisiéramos pensar que es mismo paciente amor guatemalteca a ref lexionar porque ya no le interesan sino sobre la situación que sufren porque la falta de presupuesto con que dejas crecer los adultos mayores y demandó le agota y como dice la canción a las autoridades garantizar a tus hijos, porque “la soledad le mata”. el bienestar integral de estas Sin embargo los adultos mapersonas. Pues pese a que el todo es parte de la yores, trabajadores del Hospital gobierno del presidente Colom naturaleza.” Roosevelt si fueron nuevamenpuso en marcha un programa te agasajados, en esta ocasión, que beneficia a los adultos por la segunda promoción de mayores que reciben unos 400 Del poema Como estudiantes del Diplomado en quetzales mensuales, muchos Atención al Adulto Mayor y la amar al adulto mayor de los adultos que desde hace ley que le protege, que a través meses han entregado su papelede la Defensora del Adulto María, aún esperan recibirlos. yor, licenciada Alcira Tobar y su asesora, licenciada Un informe de la Oficina del Procurador de los Teresa Maldonado se imparte. Derechos Humanos destaca que en Guatemala el Ocasión aprovechada para compartir una refacción 40% de la población supera los 60 años de edad, y reconocer la labor de quienes realizan sus tareas de ellos, aproximadamente 900 mil se encuentran diligentemente. Son ellos: Aura Pineda, Adrián en situación de desigualdad, pobreza, supresión, Bámaca, José L. Chacón, Mario Alfaro, Santiago violencia y discriminación. La exclusión del merHernández, Óscar Guerrero, Henry Webb, Sonia cado laboral y la violencia que impera en el país, Ruano, Alberta Ochoa, Carlos Aquino, Alberta son la causa. Ejemplo de ello es que 37 de cada 100 Hidalgo, Gregoria Juárez, María del Rosario Mejía, denuncias recibidas por maltrato, violencia intraÁngela Cruz, Doroteo Aguilar, Calixto Véliz, Víctor familiar, violencia física, psicológica son hacia un Valdez, Mariano Guerrero, Francisco Véliz, Car- adulto mayor.
Edith González
DESDE MI BUTACA
E
Historia del teatro en Guatemala
l miércoles de la preen todos los gremios, asistí a sente semana en la sala una reunión de médicos y se de teatro de la Univerdijeron, bueno…; no se trata José Antonio García Urrea sidad Popular, se efecde quien me cae bien o quien tuó una reunión preliminar me cae mal, no, tendremos con la presencia de actores y en el libro una hoja cada uno actrices, cuyo propósito fue por igual. el de informarles que se tiene Hay muchas cosas que previsto editar la Historia del Teatro en Guatemala, la cual han pasado en la historia teatral de ese país, contiestará contenida en cuatro tomos, cuya edición fue ofreci- nuó el expositor, que es necesario que queden escrida por la Universidad de San Carlos de Guatemala. tas para conocimiento de las futuras generaciones La voz informativa estuvo a cargo del maestro y actor y para que sepan quienes los antecedieron en este teatral Guillermo Ramírez, quien explicó que el primer extraordinario quehacer del arte. Les he dado a tomo, de esta historia, se tiene previsto que está terminado conocer algunos temas, pero si ustedes tienen otros para el nonagésimo aniversario de la Universidad Popular, es bueno que me los digan para incluirlos en las el 20 de agosto del 2012. En esos libros, dijo, debemos estar investigaciones que hay que hacer. Recuerdo que en todos los que hemos hecho teatro del año 1922 al 2012, una época se creó el Teatro de Arte de Guatemala, porque es cuando empezó a funcionar la UP. pero duró poco tiempo. En esta galería de Gente de Teatro, agregó Ramírez, Otra de las ideas es que vamos a crear un boj están colgados muchos actores y actrices de quienes en donde se va a colgar cualquier cantidad de ignoramos su hija de vida, tenemos el caso del gran actor material, aparte de la hoja ya explicada que haCarlos Figueroa, así como otro de los grandes del escena- brá en el libro, en donde se tomarán en cuenta rio, Salomón Gómez, no sabemos mayor cosa de ellos. los grupos independientes. En los anexos finales En estos libros se debe consignar lo que ha sucedido en se pondrán partes escogidas del Rabinal Achí. ese lapso, reiterando, la fundación de la UP y la Academia Habrá también un directorio de Gente de Teatro, Teatral, los Festivales Teatrales que conmovieron al país, así mismo, se hará constar quienes son los benela quema de este teatro y todo lo que tenga que ver con factores de la UP. él. Otro tema que me parece muy importante, siguió Como un dato curioso, dijo el exponente, se ha diciendo Ramírez, es que durante una época hubo mucha visto que el país ha producido más actrices que represión hacia el teatro, llegaban a los ensayos los inspec- actores, así como bailarinas, quizás porque no hay tores del Ministerio de Gobernación y quitaban los parla- una academia de teatro para hombres. mentos que no le convenían al Gobierno, o simplemente En fin, concluyó Ramírez, esperamos que prenda se cancelaba la obra. Bajaron bastante las representaciones el entusiasmo en toda la gente de teatro de Guateatrales, pero quien suplía esas inquietudes era el radio temala para sacar avante esta historia, que será de teatro que se transmitía en la TGW. beneficio para todos nosotros y para los estudiosos Retornando a la historia de mérito, lo que va a hacerse de estas disciplinas. Dio las gracias a los asistentes es darle a todos el crédito, sin preferencias, ninguno va a y los instó a estar presentes en la próxima reunión estar en grado superior a otro, tenemos fama de que somos en enero del 2012, cuando espera tengan material peleoneros con otros, anotó Ramírez, pero eso sucede investigado.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 19 de noviembre de 2011
Arcoíris
Grecia Aguilera
RELIEVES
Cambio de la Rosa con motivo del 50 Aniversario de USAID
L
a Misión en Guatemala de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en Inglés), fue honrada por el Gobierno de Guatemala a través de la Secretaría de la Paz con el ‘Cambio de la Rosa’, el día miércoles 9 de noviembre de 2011, en el ‘Patio de la Paz’ del Palacio Nacional de la Cultura, por cumplir 50 años de lograr el progreso, la paz y la seguridad para la humanidad. El programa que fue establecido el 3 de noviembre de 1961 por el Presidente John F. Kennedy en Washington, D.C. y que desde sus inicios incluyó a Guatemala, se originó con el nombre de “Alianza para el Progreso”. La mesa en tan solemne homenaje estuvo integrada por el Presidente de la República de Guatemala, Álvaro Colom; el Secretario de la Paz, señor Eddy Orlando Armas Ocaña; la Licenciada Otilia Lux de Cotí y por el E.S. Embajador de los Estados Unidos de América, Arnold Chacón, quien en su discurso manifestó lo siguiente: “Es un gran honor representar a mi país en este acto simbólico que refleja la dedicación del pueblo guatemalteco, y del esfuerzo de sus líderes por alcanzar una sociedad pacífica y próspera. El homenaje del ‘Cambio de la Rosa’ es un tributo al espíritu que guió la histórica firma de los Acuerdos de Paz en diciembre de 1996 hace casi 15 años. También esta ceremonia es un tributo a todo lo que el Gobierno de Guatemala y sus ciudadanos han hecho para sanar las heridas del pasado y sentar las bases para un futuro prometedor. Es un privilegio para mí participar en este acto y formar parte del grupo selecto de los Embajadores de la Paz. Por lo tanto, es apropiado que también hoy conmemoremos la creación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID. Hace 50 años AID fue instituida por el Presidente Kennedy con el sueño de que con visión y empeño la realidad se puede transformar, que es posible cambiar lo que antes era considerado como inmutable, que las sociedades pueden ser más justas y cambiar para bien, que las vidas individuales pueden mejorar, y que el bien común es algo que se puede lograr. No obstante estos ideales son importantes, al final seremos juzgados por nuestros actos, y sus consecuencias. AID ha dado resultados concretos en más de 100 países alrededor del mundo, y puedo decir con orgullo que 30 de estos países se han “graduado en el cumplimiento de la asistencia al desarrollo”. Mujeres y hombres visionarios que trabajan para la AID han aportado su experiencia y dedicación a través de diferentes programas en todo el mundo, no imponiendo soluciones, sino trabajando juntos, mano a mano con gobiernos, con la sociedad civil y sus líderes para alcanzar metas específicas y medibles. Aprovecho este momento para mencionar que en todas las misiones de AID alrededor del mundo la gran mayoría de sus empleados no son extranjeros sino empleados locales. Son guatemaltecos quienes tienen la memoria institucional e histórica del trabajo de AID en el país... Señor Presidente, una vez más gracias a usted y a su gobierno por otorgarnos este gran honor de cambiar la Rosa de la Paz y del desarrollo en Guatemala. Es un orgullo para nosotros ser sus aliados, y espero que continuemos trabajando juntos para alcanzar las metas comunes que nos unen por una Guatemala pacífica y próspera.” De esta manera, tomando como base los “Acuerdos de Paz”, USAID continuará colaborando con los guatemaltecos y guatemaltecas para enfrentar los desafíos del futuro, para poder tener una “gobernabilidad más transparente y con mayor capacidad de respuesta; obtener economías más abiertas, diversificadas y en crecimiento y como resultado lograr personas más sanas y con mejor nivel de educación.” ¡Que así sea!
D
opinión
Origen de la crisis del euro
esde que hay registros escritos, llegó el aprieto financiero global, la pérdida los problemas económicos han presupuestaria subió y los inversionistas sido de orden global; de ahí las exigieron tasas mucho más altas para presRoberto Arias guerras que la historia ha dejado tar dinero a Grecia. plasmadas en escritura. Las crisis econóTodos los países de la Eurozona se vieron micas han estado, desde sus inicios, sobre afectados por el impacto que tuvo la crisis la humanidad y, el siglo XXI no podría ser sobre la moneda común europea. Hubo la excepción. temores de que los problemas griegos en La preocupación por el bienestar de Guatemala en el corto los mercados financieros internacionales desataran un efecto y largo plazos me hace pensar en las crisis internacionales de contagio que hiciera tambalear los países con economías actuales, debido a la repercusión que tienen éstas en nues- menos estables de la eurozona como Portugal, Irlanda, Italia tros pequeños países centroamericanos y, no es para menos. y España que, como Grecia, tuvieron que tomar medidas para Para conocimiento fácil de los estimados lectores de La Hora reajustar sus cuentas. publicamos ahora la mezcla de algunas investigaciones en la A partir de marzo de 2010, la Eurozona y el Fondo Monetario Red Internacional: La cortísima historia de la actual crisis Internacional (FMI) debatieron en conjunto un paquete de económica europea. medidas destinadas a rescatar la economía griega, bloqueado La crisis de la deuda soberana de la Eurozona es una serie durante semanas debido en particular a los desacuerdos entre de sucesos que han afectado negativamente desde principios Alemania, economía líder en la zona, y los otros países miemde 2010 a los 16 Estados miembros de la UE que conforman la bros. Durante esas negociaciones y ante la incapacidad de la Eurozona, es decir, que han adoptado el euro como moneda eurozona de llegar a un acuerdo, la desconfianza aumentó en única y componen entre sí una unión monetaria plurinacio- los mercados financieros, mientras el euro experimentó una nal en el seno de la Unión Europea. Durante este período los caída regular y las plazas bursátiles caían. estados de la Eurozona sufren una crisis de desconfianza sin Finalmente, el 2 de mayo la Unión Europea (UE) y el FMI precedentes, con embates especulativos sobre los bonos públi- acordaron un plan de rescate de 750 mil millones de euros, cos de varios de sus miembros, turbulencias en sus mercados para tratar de evitar que la crisis se extendiera por la Eurozona. financieros y bursátiles, y una caída del valor cambiario de la A esta medida se añadió la creación, anunciada el 10 de mayo, moneda única, en un contexto de incertidumbre y dificultad de un fondo de estabilización colectivo para la Eurozona. Al por alcanzar un acuerdo colectivo que aún persiste. mismo tiempo, todos los mayores países europeos tuvieron que La crisis comenzó con la difusión de rumores sobre el nivel adoptar sus propios planes de ajuste de sus finanzas públicas, de la deuda de Grecia y el riesgo de suspensión de pagos de su inaugurando una era de austeridad. gobierno. Se hizo público que durante años el gobierno griego Se asume que pedir dinero prestado a la China Continental había asumido deudas profundas, gastando sin control, lo y la austeridad podrían ser dos herramientas coadyuvantes cual transgredía los acuerdos económicos europeos. Cuando sólidas para salir de la crisis (¿?).
Dos puntos y…
Interesante libro “El Diputado”, editado en Petén…
D
ías antes de efectuarse la en hacer el inmueble a contrapelo de ruidosa segunda vuelta polítoda la gente de la isla de Flores y de los tico-electoral, recibimos en la respectivos contornos. Marco Tulio Trejo Paiz administración de LA HORA Algunas autoridades deseosas de un pequeño libro intitulado El Diputado entrar en el aro de los acaudalados y El que fue entregado en el vespertino por Diputado, además de unos ciudadanos persona cuyo nombre ignoramos, en el rasos dedicados al comercio, se estuque aparece como autor Rony Rodríguez, vieron oponiendo tímidamente, como que puede ser su nombre de pila o de batalla. haciendo “ojo pache”, a la erección del edificio que llevaría en sus Desde los primeros párrafos nos picó la curiosidad respecto del entrañas un gran centro comercial más o menos como los de la contenido de la obra, tipo folleto, por lo que la leímos en un dos cadena Walmart establecidos en nuestra metrópoli capitalina… por tres, tal como lo hacemos con otros libros que dan ganas de Se cita en la obra en mención en el curso del conflicto entre ojearlos y ojearlos desde el alfa hasta la omega… El Diputado –a quien apoyaban poderosos mercantilistas– y el “El Diputado” es el protagonista del libro, y se llega al final sin estudiantado de la AEU-Petén, un ataque a balazos contra la sede mencionar sus nombres y apellidos, más puede identificársele por del CUDEP (Cetro Universitario de Petén), donde se refugiaron sus actuaciones en los distintos campos del quehacer, sobre todo algunas noches, para engañar al sueño, todos los estudiantes que cuando quiso llegar a la cima del poder. temían ser víctimas de atentados criminales. El ambiente en que transcurre todo lo que se dice es el área central Fogosos y temerarios muchachos del CUDEP se han dedicado de Petén y, a ratos, también, como de refilón, algunos otros lugares a contrarrestar con gallardía y bizarría las acciones del promotor de dicho departamento. Las incidencias relatadas son muchas y de la acción de violencia contra todo el estudiantado. Es así como, de suyo candentes. según se relata, han tocado puertas por aquí y por allá en Petén Como asunto, se hace referencia a un conflicto surgido en 2008 y en esta capital, demandando investigaciones y demás actos entre El Diputado, sus compañeros de ruta y la AEU-Petén. orientados a poner fin a la rusiente problemática. Ya el Consejo Dos miembros de la citada unidad universitaria, que es una de Superior Universitario, enterado de la grave situación, ha tratado de las extensiones de la tricentenaria Universidad de San Carlos de buscar una adecuada solución a ésta y, oportunamente, emitió un Guatemala, son capturados por considerarlos, supuestamente, comunicado reprobando los actos de El Diputado y sus compañeros extorsionistas y secuestradores: Uno es nombrado como Carlos y de ruta, amén de dar la razón de sus actuaciones al estudiantado el otro como Elmer, cuyos apellidos son omitidos. universitario que ha sido víctima de acusaciones calumniosas, Según se indica desde las primeras páginas de la citada obra, a totalmente falsas. Carlos lo hicieron caer en una trampa tendida en una gasolinera, El libro El Diputado contiene 105 páginas muy ilustrativas del propiedad de El Diputado, para sindicarlo como un chantajista zipizape que tuvo su origen el 13 de junio de 2009 y se alargó por o extorsionista que pretendía hacerse de la cantidad de Q180 espacio de algún tiempo dejando toda una cauda de descontento mil a cambio de no decir ni esta boca es mía en relación con un entre la población asentada en pleno corazón de Petén. “megaedificio” que sería construido a orillas del Lago Petén Itzá, Y terminamos el relato lamentando todo lo acontecido y deseanen las proximidades de las oficinas de las principales autoridades do que vuelva realmente la paz verdadera y duradera; menos mal peteneras. que no hubo muertos ni heridos, sólo unos jóvenes universitarios La construcción del monstruoso edificio se extendería, una parte apresados y procesados güizachescamente que estuvieron viendo en terreno firme y otra en un espacio “robado” al Lago Petén Itzá, la luz a cuadros algún tiempo. lo que ha repudiado y rechazado rotunda e indignadamente la A los lectores, pues… no les será difícil identificar de cuerpo población, pero ciertos potentados, incluido El Diputado, insistían entero, como quien dice, ¡a El Diputado!…
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
1 9
d e
n o v i e m b r e
d e
2 0 11
/
P á g . 1 3
P.B.X. Perro sobrevive a cámara de gas, encuentra hogar 2423-1800 NUTLEY
Agencia AP
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
Un perro que sobrevivió a la cámara de gas de una perrera en Alabama ha encontrado hogar permanente en Nueva Jersey, se informó el miércoles. El grupo socorrista de animales Eleventh Hour Rescue dijo al diario Star-Ledger de Newark (http://bit.ly/rG7mwc ) que “Daniel” fue adoptado por una familia de Nutley.
La organización dispuso el traslado del perro a Nueva Jersey después que salió meneando la cola de la cámara de gas en la perrera de Florence, Alabama, el 3 de octubre. Los socorristas bautizaron al perro vagabundo “Daniel”, como el profeta bíblico que sobrevivió en la cueva de los leones. Nadie comprende cómo pudo sobrevivir.
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
¡SUSCRÍBASE!
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14 / Guatemala, 19 de noviembre de 2011
Entretenimiento
Adriana Barraza dará vida a activista en “Capadocia” Por NATALIA CANO
D
México / Agencia AP
espués de 14 años, Adriana Barraza volverá a trabajar en la televisión mexicana, y eligió a la serie “Capadocia” como el proyecto que marcará su regreso a la pantalla chica. La actriz mexicana dijo ayer que en la serie producida por Argos Televisión y HBO Latin America dará vida a “Silvia”, una mujer que, de ser ama de casa, decide apostar por el activismo tras experimentar un vuelco en su vida. “Es una mujer que le dará mucha lata (pondrá en aprietos) a los personajes poderosos y peligrosos de la serie. Será una situación muy real, como todo lo que sucede en Capadocia ... definitivamente, el suyo, es un caso muy conmovedor, muy estrujante”, dijo la primera actriz en una rueda de prensa. Barraza comentó que, aunque ha tenido intervenciones en melodramas mexicanos como “Locura de amor” y “Clase 406”, la telenovela “Alguna vez tendremos alas”, producida por Florinda Meza en 1997, es su trabajo más reciente para la televisión. Barraza llegó esta semana a México para integrarse al elenco encabezado por Ana de la Reguera y Cecilia Suárez. En su estancia grabará cerca de 10 capítulos de la teleserie, cuya historia se desarrolla en un centro penitenciario
de la Ciudad de México. Próxima a cumplir 40 años como actriz, y 30 como profesora de actuación, la artista oriunda de Toluca, Estado de México, adelantó que, además de su intervención en “Capadocia”, participará en una película de corte independiente que se filmará dentro de poco en Nueva York. Sin dar muchos detalles, debido a que los contratos aún se encuentran en trámite, la mexicana comentó que la película será dirigida por un hispanoestadounidense y que en ella dará vida a una nana de origen chileno. La actriz dijo que con este papel pondrá muy en alto el nombre de la comunidad latina en Estados Unidos. “La historia de este película es muy bella, la trama se desarrolla entre dos niños y su nana. La mayoría de las nanas en Estados Unidos son mexicanas o centroamericanas. En este caso, este escritor y director españolamericano escribe una historia sobre esta chilena, una mujer con muchos valores y orgullosa de sus raíces y su cultura”, apuntó la actriz de 55 años. Barraza agregó que tras su personaje en “Babel” (2006), cinta por la cual estuvo nominada al Oscar, pudo comprender mejor la importancia de las mujeres latinoamericanas que trabajan como nanas en Estados Unidos.
Los Muppets llegarán a la Ca
L
os Muppets se dirigen a la Casa Blanca. Antes del Día de Acción de Gracias la Casa Blanca organizará una proyección especial para familias de
militares de la película “Los Muppets”. Los invitados a la función especial del martes incluyen a Kermit (la Rana René) y a Jason Segel, uno de los astros de la película.
Taylor Swift: no al alcohol y el cigarro L a joven cantante no es partidaria de las fiestas, y aunque en parte asegura que es porque siente la responsabilidad de ser un modelo a seguir para sus fans, admitió que tampoco le gusta porque piensa que emborracharse no es una buena manera de comportarse. “He bebido alguna vez, y no soy bebedora. Realmente no me gusta beber. No es algo que prefiera hacer sobre otras cosas, y no me gusta emborracharme porque no es agradable”, explicó. Cuando le preguntaron acerca del tabaco en una entrevista para el programa de televisión ‘60 Minutes’, respondió: “No. No me apetece. Y no quiero fumar nada porque canto”. Aunque Swift, de 21 años, admitió que hay días en los que le encantaría dejar de preocuparse por ser responsable y hacer algo salvaje, no puede olvidar que hay jóvenes que la admiran. “Pienso en un millón de personas cuando me visto por las mañanas y eso forma parte de mi vida ahora. Creo que es mi responsabilidad saberlo y ser consciente de ello”. “Sería muy fácil decir: ‘Tengo 21 años. Hago lo que quiero. Tú preocúpate de criar a tus hijos’. Pero. no es cierto. La verdad es que cada cantante está ayudando a criar a la siguiente generación con sus canciones. Así que tenemos que conseguir que nuestras palabras cuenten”, añadió.
Hispano des NUEVA YORK
N
Agencia AP
o importa cuántos golpes le aseste la vida: José René Martínez no es de los que
se rinden. Prueba de ello es su presencia en la final del programa “Dancing with the Stars” (Bailando
La Hora
Guatemala, 19 de noviembre de 2011/Página 15
sa Blanca La película es una de las más recientes invitaciones especiales que la Casa Blanca ha hecho a las familias de los militares. El presidente Barack Obama recibió a padres militares y a sus hijos
Mirren presentará concierto a Nobel de la Paz
para una función de cine cerca del Día del Padre y las familias de los militares también fueron invitadas a la residencia presidencial para la fiesta anual del Día de Brujas.
L
OSLO OSLO
a actriz británica Helen Mirren será este año coanfitriona del concierto al Premio Nobel de la Paz, que incluirá actuaciones de Angelique Kidjo de Benín y otros artistas del mundo, dijeron los organizadores. El concierto del 11 de diciembre se realizará al día siguiente de la ceremonia del Premio Nobel de la Paz, que este año honra a la presidenta Ellen Johnson Sirleaf y a la activista por los derechos de las mujeres Leymah Gbowee,
figurado en Irak cautiva al público con las Estrellas), a la que accedió desafiando la ley de las probabilidades: hijo de madre soltera que llegó a Estados Unidos ilegalmente, Martínez sobrellevó una infancia dura y tiene el rostro desfigurado por el estallido de una bomba cuando servía en Irak. Pese a todo, este joven hispano de 28 años que se hace llamar
“JR” derrocha alegría y se ha convertido en una inspiración para las personas con impedimentos físicos o que arrastran las secuelas de quemaduras. Y en particular para otros veteranos de guerra en su misma situación. “JR es tan inspirador que creo que es casi contagiosa la forma en que el público y todo el mun-
do quiere apoyarle, quererle. Quieren todo lo mejor para él. Todos quieren que tenga éxito”, declaró la productora de “Dancing...” Deena Katz. Quienes lo conocen no se sorprenden de que haya llegado tan lejos. Después de todo, JR está acostumbrado a luchar contra la adversidad, y a salir adelante.
ambas de Liberia, así como a la activista por la democracia Tawakkul Karman, de Yemen. Entre los artistas participantes están Ahmed Fathi de Yemen y la cantante nacida en Liberia Miatta Fahnbulleh, así como David Gray, Jill Scott, el dúo de música country Sugarland y el World Youth Choir (Coro Juvenil Mundial). Los organizadores dijeron ayer que Mirren será anfitriona junto a otro presentar que anunciará más tarde. El Premio Nobel de la Paz 2011 resaltó los derechos de las mujeres y sus esfuerzos por construir la paz.
Pรกgina 16 / Guatemala, 19 de noviembre de 2011
La Hora
Tute landia
Guatemala, 19 de noviembre de 2011/Página 17
Crucigrama
Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
8
4
7
1
Nivel de dificultad: fácil
4
7 9 8 1 5 6 7 2 5 3 6 7 8 3 9 2 4 3 6 2 9 6 7 7 4 1 2 4 5 2 3
e a c e n e j r n a
í r n j l j a í á f
v e i c s
a a a u i
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
soluciÓn anterior Palabra oculta: india
c j o i u i j u i c i o noólic ldiaad l e s p i v dovade
l o c i ó n a d a l i d p e l v i s v e d a d o
Pensamiento* Amor es dar, dar y dar.
Página 18 / Guatemala, 19 de noviembre de 2011
La Hora
Internacional Seif al-Islam, hijo de Moamar Gadafi y el único miembro de la familia que seguía prófugo, fue capturado mientras viajaba con asesores en el desierto del sur de Libia, dijeron hoy las autoridades.
La policía antidisturbios de Egipto golpeó hoy a manifestantes, arrestó a varios de ellos y desmanteló un campamento en la plaza Tahrir de El Cairo, en el centro de El Cairo, instalado en memoria de los mártires revolucionarios. Los enfrentamientos se produjeron después de que activistas acamparon en la plaza central durante la noche, después de una manifestación masiva el viernes. El ejército tolera las protestas diurnas en la plaza, un símbolo del levantamiento popular del 11 de enero al 25 de febrero que derrocó al entonces presidente Hosni Mubarak, pero argumenta que las ocupaciones prolongadas paralizan a la ciudad.
LIBIA: El único de la familia que seguía prófugo
Capturan a hijo de Gadafi
Por RAMI AL-SHAHEIBI TRIPOLI / Agencia CERIGUA
El hombre de 39 años, al que la Corte Penal Internacional le ha fincado cargos contra la humanidad, fue detenido a unos 50 kilómetros (30 millas) al oeste del poblado de Obari junto con dos colaboradores mientras intentaba huir al vecino Niger, informó un portavoz de los combatientes libios que lo capturaron. Pero posteriormente el ministro interino de Justicia dijo que el destino del convoy no había sido confirmado. La captura de Seif al-Islam se produjo apenas un mes después de la muerte de su padre. Ahora sólo queda prófugo el ex director de inteligencia Abdalá al-Senussi. La CPI acusó formalmente a los tres hombres en junio por desatar una campaña de homicidios y tortura con el fin de reprimir la sublevación contra el régimen de Gadafi, la cual comenzó a mediados de febrero. “Este es el día de la victoria, este es el día de la liberación; por fin ha sido capturado el hijo del tirano”, dijo Mohamed Alí, un ingeniero, mientras celebraba en la Plaza de los Mártires en Trípoli. “Ahora somos libres, ahora somos libres; Dios es grande”. La televisión libia difundió una fotografía en la que presuntamente aparece Seif al-Islam bajo custodia, sentado sobre una cama y con tres dedos vendados mientras un guardia lo vigila. Los grupos in-
EGIPTO: Policía desaloja a manifestantes de Tahrir
FOTO LA HORA: AP
Foto de archivo de Seif al-Islam, hijo de Moamar Gadafi.
ternacionales por la defensa de los derechos humanos exhortaron a los libios a respetar sus derechos. “Seif debe enfrentar a la justicia. Ya sea en Libia o en La Haya, debe-
ría enfrentar a la justicia. Tenemos que coordinarnos con las autoridades libias”, afirmó Luis Moreno Ocampo, fiscal de la CPI, desde La Haya en una entrevista telefónica.
El funcionario indicó también que viajará a Libia la próxima semana con el fin de conversar con el gobierno de transición para determinar dónde será juzgado Seif al-Islam. Ocampo señaló que, aunque los gobiernos nacionales tienen el derecho de juzgar a sus ciudadanos por crímenes de guerra, quiere asegurarse de que Gadafi tenga un juicio imparcial y que sea juzgado por los mismos cargos que enfrenta en la CPI. “La buena noticia es que Seif alIslam ha sido arrestado, está vivo, y ahora enfrentará a la justicia”, agregó el fiscal. Las turbias circunstancias que rodean a las muertes de Gadafi y otro de sus hijos, Muatassim, y la decisión de mostrar sus cadáveres en público han generado críticas de los grupos defensores de los derechos humanos. Marek Marczynski de Amnistía Internacional exhortó a los libios a transferir a Seif al-Islam a la sede de la CPI en Holanda lo antes posible. “La CPI tiene una orden de arresto en su contra y eso es lo que debe hacerse. Debe ser presentado ante un juez en cuanto se pueda”, señaló. Mohamed al-Alagi, ministro de Justicia del Consejo Nacional de Transición, dijo que Seif al-Islam fue detenido en lo profundo del desierto libio ayer por la noche por fuerzas revolucionarias del poblado de Zintan, las cuales llevaban días siguiéndolo. Está detenido en Zintan pero será transportado pronto a Trípoli, de acuerdo con al-Alagi. Seif Al-Islam, quien nació en 1972, es el mayor de siete hijos de Moamar y Safiya Gadafi.
FAMILIA El heredero Seif al-Islam Gadafi -considerado el heredero de Moamar Gadafi- fue considerado durante mucho tiempo en Occidente como un reformista liberal, pero después apoyó con firmeza la represión brutal de su padre contra los rebeldes en los últimos días del régimen. El segundo hijo de Moamar Gadafi, de 39 años, pasó a la clandestinidad cuando Trípoli cayó a finales de agosto ante las fuerzas revolucionarias y su paradero se desconocía incluso tras la captura y ejecución del padre por parte de las fuerzas revolucionarias, el 20 de octubre. Seif al-Islam fue capturado ayer por la noche en el desierto por fuerzas revolucionarias del pueblo de Zintan que lo rastreaban desde hace días, dijo el ministro de Justicia del gobierno transicional Mohammed al-Alagi. La Corte Penal Internacional había acusado a Seif al-Islam y al exjefe de inteligencia Abdulá al-Senoussi de crímenes contra la humanidad debido a la brutal represión desatada contra la disidencia cuando comenzó a mediados de febrero la sublevación contra el régimen y ésta devino en una guerra civil. Moamar Gadafi también afrontaba cargos. La CPI dijo que sostenía negociaciones indirectas con Seif al-Islam para lograr que se entregara y enjuiciarlo. Seif al-Islam siempre se mantuvo alejado de sus hermanos, quienes eran más conocidos por sus payasadas y excentricidades que por sus logros. Seif al-Islam se educó en Gran Bretaña, habla inglés con fluidez y había ganado algún prestigio entre intelectuales prominentes; exhibía sus pinturas en galerías alrededor del mundo, y se ganaba los aplausos de gobernantes y defensores de los derechos humanos al hablar de democracia y desarrollo.
LIGA ÁRABE
Siria acepta “en principio” a observadores
Por ELIZABETH A. KENNEDY BEIRUT / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Niños y jóvenes manifiestan a favor del régimen.
Siria aceptó “en principio” permitir una misión de observadores en el país, dijo ayer un funcionario de alto rango en Damasco, al tiempo que estallaron nuevas protestas antigubernamentales y Francia solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que tome medidas contra el presidente Bashar Assad. La Liga Árabe formalmente suspendió esta semana a Damasco debido a sus acciones de represión contra la revuelta que ha durado ocho meses y -según cálculos de las
Naciones Unidas- han dejado más de 3.500 personas muertas. La Liga Árabe pretende el envío de centenares de observadores a Siria en un intento por detener el derramamiento de sangre en el país. “Siria aceptó en principio la propuesta de la Liga Árabe (de enviar observadores) y todavía estudiamos los detalles”, dijo ayer un funcionario sirio de alto rango que solicitó el anonimato debido a lo delicado del asunto. Funcionarios de la Liga Árabe en El Cairo, sede de la organización de 22 integrantes, no respondieron de inmediato a los pedidos de de-
claraciones de la Associated Press. Sin embargo, la televisión estatal de Egipto informó que el jefe de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, dijo que ha recibido las “enmiendas” de Damasco y el grupo las tiene en estudio. Assad enfrenta presiones crecientes en el país y el exterior cuando la crisis parece escaparse de todo control. Gran Bretaña nombró a un diplomático de alto rango para que fuera su enlace en el trato con la oposición siria en la crisis, y el canciller francés Alain Juppé pidió al Consejo de Seguridad de la ONU reforzar las sanciones contra el régimen de Assad.
La Hora
internacional
Guatemala, 19 de noviembre de 2011 / Página 19
ZAPATERO
Reforma social y crisis económica
José Luis Rodríguez Zapatero se despide de la presidencia del gobierno de España con un sabor agridulce. Por JORGE SAINZ
MADRID / Agencia AP
Apartado de la campaña electoral, sin figurar en grandes mítines de cara a las elecciones mañana y con su popularidad por el suelo, sus casi ocho años de gestión se han visto tragados por la crisis económica y una tasa de desempleo del 21,5%. Aparte del abrumador peso de la crisis, los analistas consideran que el legado del dirigente socialista, de 51 años, perdurará en el tiempo gracias a reformas como la ley del matrimonio homosexual, la ley de la Memoria Histórica para resarcir a las víctimas de la dictadura de Francisco Franco y el final de la lucha armada anunciado por el grupo separatista vasco ETA en octubre. “Cabría cometer un error si reducimos excesivamente el legado de los gobiernos de Rodríguez Zapatero a estos tres últimos años y medio que han estado dominados por la crisis económica”, dijo Carlos Barrera, director del Máster en Comunicación Política de la Universidad de Navarra. Zapatero llegó a la presidencia en el 2004 de manera inesperada y devolvió el poder al Partido Socialista tras ocho años de gobierno del conservador José María Aznar. “En aquel momento, todos pensaban que Zapatero estaba de paso. Yo sabía que estaban equivocados”, explicó el escritor Suso de Toro, amigo personal del jefe de gobierno y autor de la biografía “Madera de Zapatero”. “Era un hombre joven, muy decidido, sin duda tiene un encanto personal. Cuando lo tratas, ves a una persona esencialmente decente, íntegra, que realmente quería cambiar España”, añadió.
FOTO LA HORA: AP
José Luis Rodríguez Zapatero.
El líder socialista heredó una economía en expansión e integrada en el euro. Nada más llegar ordenó el retiro de las tropas españolas de Irak, dando un giro a la política exterior de su predecesor y enfriando la relaciones con el entonces presidente estadounidense George W. Bush. Su primera legislatura estuvo marcada por un ambicioso plan de reformas de índole social, cuya punta de lanza fue la ley de matrimonio homosexual aprobada en 2005. Esta medida, unida a otras reformas para agilizar el divorcio y facilitar el aborto, irritó a la jerarquía Católica española y a algunos sectores más tradicionales de la sociedad. Pero Zapatero no detuvo su plan de medidas liberales e impulsó una ley de igualdad para favorecer la incorporación de las mujeres al mercado laboral. “Hay una parte del legado de Zapatero que se conservará en la vida de muchas personas”, señaló De Toro. “En una sociedad claramente machista, legisló para permitir a las mujeres salir a la sociedad, no sólo en el plano político sino también en las empresas. Igual ocurrió con las bodas homosexuales”. Además, puso en marcha un proceso de regularización masiva de inmigrantes, que llegaban en oleadas a España atraídos por su entonces potente economía y su inagotable oferta de empleo. Se calcula que hasta 600 mil extranjeros, muchos de ellos latinoamericanos, lograron legalizar su situación en el país ibérico gracias a este plan.
FOTO LA HORA: AP
Mariano Rajoy (imagen al fondo), líder de los populares y gran favorito en las encuestas para desplazar al socialismo del poder.
ESPAÑA: Economía preocupa en la península
Deuda marca final de la campaña electoral Las dudas sobre la solvencia de España y la tensión en los mercados marcaron el final de la campaña electoral para los comicios generales del próximo domingo, en los que se espera una amplia victoria del conservador Partido Popular. Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP
Mariano Rajoy, líder de los populares y gran favorito en las encuestas para desplazar al socialismo del poder, pidió ayer un respiro para el futuro mandatario que salga elegido de las urnas. “Esperemos que esto (la presión) se pare, que se den cuenta de que aquí hay elecciones y que los que ganen esas elecciones pues tienen derecho a un mínimo margen, que debe ser algo más de media hora”, dijo Rajoy en una entrevista en la emisora Onda Cero. Las dudas se dispararon el jueves luego de una emisión de deuda a 10 años por la que el Tesoro tuvo que pagar un interés medio de 6,97%. Un porcentaje cercano a 7%, que se considera insostenible para financiarse, volvió a situar a España como candidato a un rescate financiero por riesgo de cese de pagos similar al que ya puso en marcha la Unión Europea para Grecia, Irlanda y Portugal.
Pero la presión sobre la deuda española se relajó. Al cierre de las bolsas europeas, el rendimiento de los bonos españoles a largo plazo bajó ayer a 6,35% en el mercado secundario y la prima de riesgo con el bono de referencia alemán cayó a los 439 puntos básicos, después de rozar los 500. La ministra de Economía, Elena Salgado, volvió a descartar que España necesite un rescate financiero y defendió la solvencia de las cuentas públicas. “La petición de rescate está fuera de toda consideración”, señaló Salgado en rueda de prensa. “España no tiene problemas para buscar financiación en los mercados”. Salgado pidió al Banco Central Europeo que siga ayudando con la compra de bonos de países más presionados en los mercados, como Italia y España, y pidió a la Unión Europea que redoble los esfuerzos para frenar la escalada de tensión que está afectando a la zona euro.
Con este panorama, los principales partidos políticos cerraron ayer dos intensas semanas de campaña electoral. Tanto Rajoy como el candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba eligieron Madrid para celebrar sendos mítines. Todas las encuestas auguran una aplastante victoria del centroderechista Rajoy, que aspira a capitalizar el descontento social con el gobernante Partido Socialista por la crisis económica y una tasa de desempleo del 21,5%. La victoria de Rajoy parece tan clara, que hasta Rubalcaba ha adoptado un discurso casi derrotista. Sin mencionar la palabra derrota, el candidato socialista hizo un llamamiento para evitar un triunfo arrasador de su rival. “Sólo hay un partido que pueda parar el poder absoluto de la derecha y ése es el Partido Socialista”, dijo Rubalcaba. “Pido un Partido Socialista fuerte, con muchos votos, para parar a una derecha que cuando tiene poder recorta, y si tuviera el poder absoluto recortaría absolutamente”. El PP necesitaría 176 escaños de los 350 que forman la cámara baja para tener una mayoría absoluta. De no lograr esa cifra mañana, debería recabar apoyos puntuales de formaciones minoritarias para sacar adelante sus leyes en el Parlamento.
Página 20 / Guatemala, 19 de noviembre de 2011
La Hora
INTERNACIONAL
REPUBLICANOS
ALEMANIA
Críticas a la ONU son tradicionales
Persisten dudas en ultraderecha Una bomba incendiaria contra inmigrantes judíos rusos en una estación ferroviaria de Duesseldorf en 2000. Una bomba con clavos en un vecindario de inmigrantes en Colonia en 2004. Un incendio en unos apartamentos en Ludwigshafen donde murieron nueve inmigrantes turcos, entre ellos cinco niños, en 2008.
Los ataques verbales a las Naciones Unidas casi siempre reditúan aplausos a los aspirantes a la candidatura presidencial republicana. Por ANITA SNOW NACIONES UNIDAS / Agencia AP
Mitt Romney afirma que la ONU a menudo se convierte en foro para los tiranos cuando debería fomentar la democracia y los derechos humanos. Newt Gingrich se ha comprometido a enfrentar los “absurdos” de la ONU. Herman Cain señala que podría impulsar cambios en las normas de las Naciones Unidas. Rick Perry dice que consideraría retirar a Estados Unidos del organismo mundial. Todas esas posturas contra la ONU crean la incertidumbre de si una victoria republicana podría tensar las relaciones entre el organismo y su anfitrión, Estados Unidos. El gobierno del presidente demócrata Barack Obama considera a la ONU crucial para los intereses del país, mientras que los republicanos se han mostrado tradicionalmente desencantados con el organismo mundial debido a la incapacidad de Estados Unidos para lograr apoyo fiable a sus posiciones. Un factor que no ayuda es que los integrantes de las Naciones Unidas a menudo censuran las políticas de Estados Unidos, en especial las relacionadas con Israel y los palestinos. Lo anterior quedó mostrado en octubre, cuando la agencia de la ONU para la cultura aprobó en votación la solicitud de los palestinos para ingresar como miembros plenos en ese organismo y Estados Unidos en represalia interrumpió el pago de su cuota.
Por MELISSA EDDY BERLIN / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Bernard Pastor, de 19 años, estudiante de la Universidad Xavier.
ESTADOS UNIDOS: Estudiante graduado con honores
Guatemalteco trata de evitar deportación
CINCInnATI Agencia AP
Un adolescente guatemalteco que llamó la atención de Estados Unidos cuando el gobierno federal intentó deportarlo se acerca al final del plazo que se le dio. Bernard Pastor, de 19 años, estudiante de la Universidad Xavier, necesita una extensión
Gabinete analiza presupuesto
ATENAS / Agencia AP
Mitt Romney y Rick Perry.
de estar en el país ilegalmente. Estuvo involucrado en un accidente menor de tráfico y carecía de documentos de residencia o ciudadanía. Estudiantes, feligreses de su iglesia y defensores de los inmigrantes han dicho en su defensa que la deportación no tendría propósito útil alguno.
GRECIA
Por NICHOLAS PAPHITIS y DEREK GATOPOULOS
FOTO LA HORA: AP
de su visa para permanecer en el país. Su abogado dijo que la solicitará antes de que se cumpla el plazo el 17 de diciembre. El diario Cincinnati Enquirer informó que Pastor tenía 18 años y se había graduado con honores de la secundaria cuando lo detuvieron agentes de inmigración y lo acusaron
Todos delitos impunes. Ahora han comenzado a investigarse de nuevo como posible obra de una pequeña pandilla de neonazis que presuntamente mataron y aterrorizaron a grupos minoritarios durante una década, sin ser detectados por las miles de autoridades de seguridad en toda Alemania hasta este mes, en que finalmente tropezaron. La canciller Angela Merkel ha prometido que se llevará a cabo una investigación a fondo de los delitos cometidos por el grupo, a los que llamó “una desgracia, una vergüenza para Alemania”. Pero aún hay muchas preguntas sin respuesta. Dos de las más importantes son si el grupo es responsable de otros crímenes letales por motivos racistas más allá de las 10 muertes de las que se le culpa, y si hay otros miembros o simpatizantes aún prófugos. Y la nación se pregunta cómo se pudo permitir que un grupo así perpetrara esos delitos durante tanto tiempo sin ser detectado.
Grecia pronosticó ayer que su déficit fiscal caerá considerablemente el año próximo y reiteró que el país no necesitará nuevas medidas de austeridad para lidiar con el déficit de este año. Tras someter el presupuesto para el 2012, el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, dijo que el déficit se reducirá de
un esperado 9% del producto interno bruto este año a 5,4% el año próximo, gracias en gran medida a una condonación parcial de deuda que forma parte del segundo paquete internacional de rescate, acordado por los líderes europeos la semana pasada. Sin el rescate, Grecia enfrenta la bancarrota y una posible salida del euro. “Este presupuesto es presen-
tado en medio de condiciones internacionales extremamente difíciles ... el ataque se centra ahora en el corazón de la eurozona”, dijo Venizelos. El funcionario, que mantuvo su puesto en el gobierno interino de coalición formado la semana pasada, encabezado por el ex banquero central Lucas Papademos, dijo que con el nuevo acuerdo la deuda nacional será “totalmente sostenible”.
FOTO LA HORA: AP
El hecho aún no está esclarecido.
La Hora
internacional
Guatemala, 19 de noviembre de 2011 / Página 21
OCCIDENTE
Acusan a Irán de mentir sobre programa nuclear Estados Unidos y sus aliados occidentales acusaron ayer a Irán de engañar al mundo y dijeron que no pueden ignorar las pruebas de que Teherán está trabajando en secreto para producir armas nucleares. Por GEORGE JAHN VIENA / Agencia AP
Irán respondió que las denuncias se basaban en informes de inteligencia estadounidenses, israelíes, británicos y franceses falsos, entregados a la AIEA para tratar de desacreditar a la República Islámica. Las acusaciones inusualmente duras casi seguramente van a elevar las tensiones internacionales sobre el programa nuclear de Irán, aunque las declaraciones occidentales enfatizaron que la solución preferida es la diplomacia. Declaraciones entregadas a la junta de gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica por Estados Unidos y a nombre de Alemania, Gran Bretaña y Francia no contenían mención alguna de una opción militar, algo que no ha sido descartado por Israel ni por Washington si Teherán se niega a suspender sus actividades que pueden ser usadas para producir armas nucleares. Aun así, las declaraciones no fueron mesuradas, y se apoyaron fuertemente en un reciente reporte de la AIEA basado en datos de inteligencia de más de 10 países, según el cual algunas actividades clandestinas de la República Islámica no podían ser usadas para otra cosa que para fabricar armas atómicas. “Ya no es creíble decir que las actividades nucleares de Irán son exclusivamente pacíficas”, dijo Glyn Davies, el jefe de la delegación estadounidense ante la AIEA, y agregó: “No hay dudas de que Irán... como mínimo, trata de colocarse en posición de poder tener armas nucleares”. A nombre de los tres países europeos, el delegado alemán Ruediger
Luedeking dijo que las acciones iraníes,... “profundizaron la incredulidad sobre la naturaliza exclusivamente pacífica de su programa nuclear”. Con el reporte del 8 de noviembre añadiendo peso a evidencia previa de investigaciones y desarrollo de armas nucleares por Irán, desestimar esas sospechas “por falsas e inventadas — como lo ha hecho Irán anteriormente: no es convincente ni creíble”, añadió Luedeking. Los delegados a la reunión aprobaron una resolución basada en el informe en la que instaron a Irán a poner fin a más de tres años de evasivas frente a los intentos de AIEA de investigar las denuncias y acatar los reclamos del Consejo de Seguridad de detener toda actividad que pudiera conducir a la fabricación de armas nucleares. Cuba y Ecuador votaron en contra, e Indonesia se abstuvo. En apertura de la reunión, el director de la AIEA Yukiya Amano expresó preocupaciones similares “sobre las posibles dimensiones militares del programa nuclear de Irán”, diciendo que esas actividades podrían extenderse al presente. Añadió que su agencia considera la información que lleva a esas sospechas generalmente creíbles. “La información indica que Irán ha realizado actividades propias del desarrollo de un dispositivo nuclear explosivo”, dijo. “Indica además que antes del fin del 2003, esas actividades ocurrieron dentro de un programa estructurado, y algunas actividades podrían continuar”.
FOTO LA HORA: AP
El pontífice de 84 años regresó por segunda vez a Africa.
ÁFRICA: dirige discurso a líderes
Papa pide no privar de esperanzas a su pueblo El papa Benedicto XVI exhortó hoy a los líderes de África para que dejen de privar a su pueblo de la esperanza y que gobiernen de forma responsable, horas antes de revelar una guía pastoral que busca utilizar la doctrina eclesiástica para encarar los problemas del continente. Por RUKMINI CALLIMACHI COTONOU / Agencia AP
El Pontífice hizo sus declaraciones durante un encuentro con la elite gobernante de Benín, un país que ha dado un ejemplo inusual de democracia en funcionamiento en la región. El Santo Padre de 84 años regresó por segunda vez a África, la región en la que la Iglesia Católica tiene su crecimiento más rápido en el planeta. Su primer viaje, hace dos años,
se arruinó antes de que pusiera un solo pie en el continente, después de que dijo a periodistas en el avión papal que el uso de preservativos agrava el problema del sida. Durante esta visita, el pontífice prefirió abstenerse de tocar el tema delicado, con el fin de destacar un mensaje que trató de promover en Camerún hace dos años. “Desde este sitio, hago un llamado a todos los líderes políti-
cos y económicos de los países africanos”, dijo Benedicto XVI en el palacio presidencial en Cotonou, la capital financiera de Benín. “No priven a su gente de la esperanza. No corten su futuro mutilando su presente. Adopten un enfoque valiente y ético de sus responsabilidades”, agregó. Durante su visita de tres días, el Papa presentará un documento donde se detalla el papel de la Iglesia en África. El continente está destrozado por guerras y su gente está profundamente empobrecida, debido en parte a la corrupción de sus líderes. La idea central del documento explica cómo la doctrina eclesiástica puede ser utilizada para abordar las enfermedades del continente.
ASIA
Obama regresa a EE. UU. BALI
Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Imagen de la Embajada de Estados Unidos en Irán.
El presidente estadounidense Barack Obama viaja rumbo a casa en Washington después de un viaje de nueve días por Asia, donde trabajó para cimentar la presencia de Estados Unidos en la región de más rápido crecimiento. El avión Air Force One des-
pegó del aeropuerto internacional de Bali, Indonesia, hoy por la tarde para emprender un vuelo de 21 horas que, haciendo los cambios de horario, tendrá al presidente de regreso en la Casa Blanca mañana al amanecer. Obama regresará a la política nacional y a un gran enredo por la paralización de las negocia-
ciones días antes de que se venza el plazo para que un súper comité legislativo produzca un plan para atacar el creciente déficit del país. Durante su viaje, Obama tuvo algunos momentos destacados, entre ellos un nuevo acuerdo con Australia para aumentar la presencia militar estadounidense en la región de Asia-Pacífico.
Página 22/Guatemala, 19 de noviembre de 2011
La Hora
NBA: Rubio contempla regresar al Barcelona El base español Ricky Rubio dijo que contempla la posibilidad de jugar por su exequipo Barcelona si se cancela la temporada de la NBA. Rubio le dijo a la radio catalana ONA FM que “quiero esperar a ver si no hay posibilidades de resolver la situación, y luego ficharía con otro equipo”. El base de los Timberwolves de Minnesota señaló que se pondrá en contacto con el Barcelona para ver si puede practicar con el plantel mientras dure el cierre patronal, al igual que los hermanos Pau y Marc Gasol.
Deportes
Reconoce el efecto a Beckham en la MLS El comisionado Don Garber creyó que sabía en qué se metía la liga estadounidense de fútbol cuando el Galaxy de Los Ángeles fichó a David Beckham hace más de cuatro años. Ahora, Garber admite que no tenía idea de lo que la “Experiencia Beckham” significaría para la liga. Unos días antes de que Beckham juegue por su primer título de la MLS en los últimos días de su contrato con el Galaxy, el comisionado afirma que la liga no lamenta haber invitado al superastro británico para que fuera el rostro de la MLS en el 2007. “Subestimé totalmente la fuerza de su fama”, dijo Garber en una entrevista. “Creo que subestimamos el reto que representaría que jugara por Inglaterra y nunca nos esperamos su deseo de irse de préstamo (al Milan)”,
NFL
Vick falta a práctica con Eagles El quarterback Michael Vick faltó por tercer día consecutivo a las prácticas de los Eagles de Filadelfia debido a una fractura en las costillas, pero el entrenador Andy Reid no lo descartó para el partido de mañana contra los Giants de Nueva York. FILADELFIA Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Un triunfo en la Copa Masters que comienza mañana en Londres le daría a Federer su sexto título.
MÁSTERS:
Federer va en busca de un nuevo récord El año de Novak Djokovic podría culminar con otro récord del eterno Roger Federer. Por CAROLINE CHEESE LONDRES AP
Un triunfo en la Copa Masters que comienza mañana en Londres le daría a Federer su sexto título del torneo que clausura la temporada, para quebrar el récord que comparte con Ivan Lendl y Pete Sampras. “Es una motivación”, dijo el suizo ayer, antes del campeonato en el que compiten los ocho mejores del ranking mundial. “Es increíble conseguir estos logros extraordinarios, y sin duda es una motivación adicional tratar de empatarlos o hacer algo que ellos hicieron”. “Es fabuloso formar parte de un grupo tan exclusivo, de algo tan inusual”.
Djokovic tiene una lesión en el hombro que le dio un sabor agridulce a la recta final de una temporada para la historia, en la que ganó 69 de sus 73 partidos y sumó 10 títulos, incluyendo tres Grand Slams. En cambio, Federer, el mayor de los ocho participantes con sus 30 años, está en perfectas condiciones físicas y viene de conquistar el torneo de Basilea y el Masters de París en semanas consecutivas. Esos fueron los primeros títulos del suizo desde enero, en un año en el que cayó hasta el cuarto puesto del ranking mundial. Federer quedó en el mismo grupo que el francés Jo-Wilfried Tsonga, el estadounidense Mardy Fish y el español Rafael Nadal, a quien superó en la final de 2010.
“Es muy especial, siempre disfruto jugar contra Rafa”, comentó Federer. “Está de más decir que disfruté ese partido (la final), pero también disfruté los partidos que perdí, como las finales de Wimbledon, las finales de Roma. Hemos tenido algunas batallas épicas y estoy contento porque estamos juntos aquí”. Federer debuta mañana en su séptimo partido del año contra Tsonga, quien lo eliminó en los cuartos de final en Wimbledon. “Puede ganar un partido con su potencia”, señaló Federer, que venció a Tsonga en la final en París. El favorito Djokovic debuta el lunes contra el checo Tomas Berdych. Ese mismo día, el británico Andy Murray enfrenta al español David Ferrer en el otro duelo por el Grupo A.
Vick se quebró dos costillas el pasado domingo cuando los Eagles cayeron 21-17 ante los Cardinals de Arizona en Filadelfia y desde entonces no ha practicado. En términos oficiales, su participación está en duda. El quarterback no habría jugado si el partido hubiera sido ayer, dijo Reid. “Se está sintiendo un poco mejor”, afirmó. “No voy a decirles que se siente de maravilla, pero se siente un poco mejor”. Los Giants (6-3) poseen una sorprendente ventaja de tres juegos sobre los Eagles (3-6) en la División Este de la Conferencia Nacional. Por tercer día consecutivo, el veterano Vince Young fue el mariscal de campo en la práctica. Reid señaló que Vick, desde que fue contratado por los Eagles en el 2009, nunca ha jugado sin entrenar al menos un día. Vick
asistió a todas las reuniones sobre ofensivas, pero no ha lanzado el balón en toda la semana. El entrenador dijo que tiene previsto definir hoy al quarterback titular del partido de mañana. “Ha realizado el trabajo cerebral, pero quiero que haga descansar su lesión”, expresó Reid. “No me preocupa que no esté en forma ni nada más. Veamos si esto amaina un poco”. Young ganó 30 de 47 juegos como titular con los Titans de Tenesí antes de fichar con los Eagles en julio. Hasta ahora, su única contribución a su nuevo equipo ha sido calificarlo como “equipo de ensueño” en su primera conferencia de prensa en la pretemporada. El “equipo de ensueño” de Young intenta ahora mantenerse con vida en la Conferencia Nacional, cuando todavía no llega el Día de Acción de Gracias. Una derrota mañana acabaría con las escasas esperanzas de los Eagles de llegar a los playoffs.
FOTO LA HORA: AP
El quarterback no habría jugado si el partido hubiera sido ayer.
Deportes
La Hora
Guatemala, 19 de noviembre de 2011/Página 23
FOTO LA HORA: AP
Larry Lucchino, presidente de los Medias Rojas de Boston.
BEISBOL
Valentine dialoga con Medias Rojas El expiloto de los Mets de Nueva York y los Rangers de Texas dijo ayer que ya habló con el gerente general Ben Cherington y “anhelo tener conversaciones, si es lo que quieren”. BOSTON Agencia AP
Valentine dijo en declaraciones telefónicas que “espero que haya un plan de darme la oportunidad de reunirme” con los propietarios. El sitio Foxsports.com informó que Valentine se ha entrevistado al menos con un propietario y que se reunirá con otros. El dueño mayoritario John Henry no contestó de inmediato una solicitud de declaraciones enviada el viernes por correo elec-
trónico. El presidente del equipo y copropietario Larry Lucchino y Valentine participaron el 3 de noviembre en Hartford en un programa del Consejo de Asuntos Mundiales sobre el aumento de la popularidad del béisbol en el mundo. Entonces, ambos dijeron que no hablaron del puesto. Valentine, ahora analista de ESPN, llevó a los Mets a la Serie Mundial en el 2000 cuando perdieron con los Yanquis de Nueva York. Al concluir la campaña del 2002, fue cesado.
INGLATERRA
Man City gana y mantiene el paso arrollador LONDRES Agencia AP
Manchester City le propinó hoy a Newcastle su primer revés de la temporada y mantuvo su paso arrollador hacia el título de la liga Premier, mientras que Arsenal ganó su quinto partido consecutivo para no perderle el paso a los cuatro primeros en la tabla de posiciones. El argentino Sergio Agüero y Mario Balotelli anotaron sendos penales, y Micah Richards agregó
el otro gol, en el triunfo del City 3-1 en su feudo. El equipo de Roberto Mancini mantuvo su invicto y sacó ocho puntos de ventaja sobre su escolta Manchester United, que visitaba más tarde a Swansea. Robin van Persie logró un doblete en la victoria de Arsenal 2-1 sobre Norwich, para alcanzar 13 tantos en 12 partidos. Wigan permaneció en el sótano de las posiciones al empatar 3-3 con en penúltimo Blackburn.
REAL MADRID
Kaká se perderá partido contra Valencia MADRID Agencia AP
Kaká no se ha recuperado de una lesión en la pantorrilla y se perderá el partido del Real Madrid hoy contra el Valencia por la liga española. El asistente Aitor Karanka señaló que no ha nada “raro” sobre la lesión, y sólo se trata de
un traspié que retrasó la recuperación del volante brasileño. Kaká fue convocado recientemente a la selección brasileña por primera vez desde el Mundial de 2010, pero se perdió ambos amistosos tras lastimarse la pierna derecha en un triunfo 1-0 sobre la Real Sociedad por la liga española.
FOTO LA HORA: AP
KakÁ estaría suspendido.
Pรกgina 24/Guatemala, 19 de noviembre de 2011- LA HORA