Minutero de “La Hora”
Guatemala, SÁBADO 21 de ABRIL de 2012| Época IV | Número 30,896| Precio Q2.00
No quedaron campantes con lo de los fertilizantes; no es que tengamos inquinas, pero faltan las medicinas
Cuestionan la fiscalización y entrega de los aportes estatales
SUBSIDIOS POR Q2,164,300,000 P. 3
La Hora - José Orozco
Entre el 2004 y el 2011. Para el 2012 se transferirán Q379.8 millones
AVIONETAZO EN EL ZOOLÓGICO LA AURORA
Los cuerpos de socorro informaron preliminarmente de tres personas fallecidas y una herida como consecuencia del accidente.
REPORTAJE/ps. 6 y 7
El Tea Party sigue activo en la política de EE. UU.
MINISTRO/p. 3
Hay cárceles mejores que estaciones de la PNC
P. 3
suplemento CULTURAL Busque hoy
Página 2/Guatemala, 21 de abril de 2012
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
MINISTERIO: Había cálculo equivocado de presupuesto
MAGA dispondrá de menos fertilizantes en la licitación Luego de que el concurso del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonades) para la compra de fertilizantes fuera anulado anoche, esa instancia abrió un nuevo proceso de licitación – esta vez, apegado al presupuesto asignado–, que supondrá una reducción en la cantidad de productos por adquirir. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
El titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Efraín Medina, dio a conocer que el nuevo concurso servirá para hacer los ajustes correspondientes, luego de que en la licitación anterior se cotizara más fertilizantes de los que se podía adquirir. De acuerdo con Medina, en el nuevo concurso se reducirán equitativamente a los cuatro lotes de fertilizantes entre 6 y 7 por ciento. Además, se pidió a los proveedores un ajuste de precios. “Ya nos habíamos encargado de verificar que los precios que nos ofrecieran estuvieran abajo del mercado, y en ese sentido les solicitamos un ligero ajuste, principalmente en el caso de la urea”, indica Medina. Al mismo tiempo que se esperan ajustes de las empresas, también se adquirirá un porcentaje menor de fertilizante. “Se rebajó una leve cantidad, se van a adquirir aproximadamente un millón 900 mil quintales, para beneficiar a 920 mil agricultores” informó Medina “Ayer nos reunimos con las empresas Mayafert y Tigsa para acordar ajustes; con Disagro nos reuniremos el lunes porque sus abogados se encuentran fuera del país”, señala el ministro, quien enfatizó que ya inició la elaboración de los contratos con las empresas, los cuales se firmarán el lunes y en el transcurso de la semana entrante los fertilizantes serán enviados a las bodegas del país para que la primera semana de mayo se distribuyan. DENUNCIA Respecto a la denuncia del dipu-
GOBERNACIÓN
Ministro: Hay cárceles mejores que estaciones PNC POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
El Ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, reiteró que la dignificación en la carrera policial es uno de los factores más importantes para la Policía Nacional Civil (PNC), pues después del análisis que se ha realizado junto con la Comisión Presidencial para la Reforma Policial, se ha determinado que hay cárceles que están en mejores condiciones, que las comisarías y subcomisarías en el interior del país. El titular de la cartera del Interior dijo que existen varios factores que impulsan a un policía a representar dignamente a la institución y a obtener la confianza de la población, que constantemente lo sindica. “Para motivar a un miembro de la Policía tiene que haber una carrera policial que los dignifique, donde ellos estén asegurados no solo profesionalmente sino que tengan seguridad para su familia, que tengan certeza del futuro profesional que les espera y que tengan respaldo
de sus autoridades, porque muchas veces se les deja solos en situaciones complicadas y a la hora de la hora es el policía quien responde ante la sociedad”, refirió el Ministro. Según López Bonilla, no puede existir una fuerza pública al servicio de la sociedad, que lo trata como lo peor, ya que se ha determinado que las cárceles están en mejores condiciones que algunas comisarías y subcomisarías del interior del país. “Si vamos a ver las comisarías, las subcomisarías, o lugares donde hay estaciones y subestaciones, de verdad les digo que hay cárceles que están mejores –condiciones– que algunas subcomisarías en el interior del país; ha habido un abandono total para las condiciones de trabajo de la PNC”, refirió el funcionario. El Mingob indicó que en los avances para la Reforma Policial se ha previsto mejorar los salarios a los agentes de la institución, crear una Academia de Oficiales y en seis meses o un año, crear un Instituto de Previsión para todas las personas que trabajan en el Ministerio.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Se van a adquirir aproximadamente un millón 900 mil quintales de fertilizantes.
tado Hugo Morán, sobre inexactitudes en la cotización de los productos, Medina reconoció que se había cometido un error al no haber indicado en el acta que se harían los ajustes oportunamente para llegar al techo acordado. Medina también señala que tienen problemas con encontrar una empresa que se encargue de verificar la calidad de los fertilizantes, pues habían encontrado una; sin embargo, la oferta de trabajo era muy elevada y hasta el momento no han conocido ninguna otra que preste el servicio en el país. El Comité de Unidad Campesina, a través de Daniel Pascual, informó que por la anticipación de las lluvias, si no se hace pronto la entrega, el fertilizante llegará demasiado tarde para ser útil en los cultivos. Pascual también señala que a lo
largo de los últimos cuatro gobiernos, el tema de los fertilizantes ha servido como foco de corrupción, “a través de la compra, el transporte, el almacenamiento, la seguridad y la forma de distribución, se han beneficiado muchos, que no son campesinos”. “El fertilizante no es una solución para la necesidad de producir en el país. Sí existe una cantidad de campesinos que se benefician, pero no necesariamente impacta fuertemente en la producción agrícola” señala Pascual. “Son entregas para tener a la población entretenida; desde el CUC vemos que la producción agrícola debe tener otro rumbo: la distribución de la tierra, la producción con semillas criollas, un manejo integral de suelos y la variación de tipos de cultivos, entre otros” enfatiza el representante de los campesinos.
FOTO LA HORA: archivo
Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación
SUCESOS
Dos muertos por violencia POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Los cuerpos de socorro reportaron, en las últimas horas, varias muertes, entre estas sobresale la de un hombre que fue encontrado lapidado en la zona 5 de Mixco. Los Bomberos Municipales informaron que en la 3ª. avenida y 0 calle de la colonia Santa Marta, en la zona 5 de Mixco, fue en-
contrado un hombre, lapidado, de aproximadamente 25 años. Según el informe de los socorristas, el fallecido tenía una herida en la cara y la cabeza. Se presume que fue lapidado con un block de concreto, pues esta evidencia se encontró en la escena del crimen. Esta mañana, también se informó de la muerte de un hombre, en el asentamiento Mártires del Pueblo.
La Hora
NACIONAL
FONDOS PÚBLICOS: En 8 años, se destinan para el transporte y la energía
Subsidios del Estado suman Q2 mil 164 millones 300 mil Un informe del Ministerio de Finanzas Públicas revela que, entre el 2004 y el 2011, los subsidios estatales para el transporte público sumaron Q2 mil 122.3 millones y Q42 millones para el consumo de energía eléctrica de usuarios no afectos a la tarifa social. Este año se tienen previstas transferencias por Q379.8 millones para ambos rubros.
REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
José Rodríguez, portavoz del Cuerpo de Bomberos Municipales, indicó que la avioneta se precipitó en el área de diversión infantil del zoológico, en donde había ya varios visitantes. Según el socorrista, proble-
jestrada@lahora.com.gt
SIN MEJORAS Edgar Guerra, de la Asociación de Usuarios del Transporte Urbano y Extraurbano, considera que la falta de “verdaderos controles” y “la situación, cada vez peor, del servicio” hacen necesario replantear los montos y la forma en la que el Gobierno subsidia el transporte con los recursos de los guatemaltecos. Para los empresarios, según Guerra, se trata del “negocio del subsidio, y no el negocio del transporte”, ya que considera a ese grupo como uno de los
ÚLTIMA HORA Tres muertos al caer avioneta en el Zoológico La Aurora Al filo del mediodía, una avioneta se precipitó en el interior del Zoológico La Aurora, en la zona 13 capitalina. De forma preliminar, los bomberos informaron que los tres ocupantes de la aeronave fallecieron y un trabajador del parque resultó afectado con quemaduras.
JAVIER ESTRADA TOBAR
La información del Sistema de Contabilidad Integrada, recopilada en un informe por la cartera de Finanzas, indica que la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos es la principal receptora de los recursos públicos por concepto de subsidios, con los Q2 mil 122.3 millones Entre el 2004 y el 2008 se subsidió exclusivamente el funcionamiento del servicio de transporte público, pero a partir del 2009 se realizaron transferencias para el sistema de cobro prepago y el transporte para el adulto mayor. En cuanto a la energía eléctrica, el único subsidio registrado fue en el 2010, por un monto de Q42 millones, destinado al consumo de los usuarios no afectos a la tarifa social; los fondos se transfirieron a las tres distribuidoras de energía autorizadas en el país.
Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 3
mas mecánicos habrían ocasionado el accidente aéreo, y el resultado preliminar es de tres personas fallecidas. Adicionalmente informó que un trabajador del parque resultó afectado con quemaduras, luego de que se produjera un incendio tras la caída de la avioneta. Esta persona fue trasladada a un centro asistencial, informó Rodríguez. IDENTIFICADOS Minutos después del accidente, las víctimas fueron identificadas como Alex Quezada, Óscar Calderón y Cristian Verni. Mientras que al hospital Roosevelt fue trasladado con quemaduras de segundo y tercer grado, Carlos Aspuac, trabajador del zoológico.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Los subsidios son cuestionados por los analistas.
principales beneficiados de las ayudas, y por otra parte estima que es “un pésimo negocio para el pueblo de Guatemala”, pues a su criterio los beneficios no son efectivos para los usuarios y no hay certeza de la correcta fiscalización de los recursos. “¿Qué pasa si un bus no circula un día, o todo un mes? ¿Qué pasa si decenas de buses no circulan? ¿Se les sigue dando el subsidio? ¿Las autoridades están controlando esto?”, se pregunta Guerra. FISCALIZACIÓN Se solicitaron a la Contraloría General de Cuentas de la Nación los informes de auditoría sobre los subsidios que recibe la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos, pero la institución solo ofreció un resumen de los procesos de fiscalización. El documento detalla que en los últimos ocho años solo se han realizado nueve auditorías –una todavía está en proceso–, no existe información de la fiscalización de los años 2005 y 2006, y se cuentan 28 hallazgos de control interno y de cumplimiento de sanciones. Guerra cree que “en medio de irregularidades y mal servicio” existen motivos políticos detrás de los millonarios subsidios: “Hay compromisos para acarreos de votantes en época elec-
ANALISTA Subsidio justificado Estefanía Cohn, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), considera que el subsidio a la energía se justifica con el incremento en los costos para la generación de electricidad. “Los usuarios que utilizamos el servicio nos vemos afectados por el acrecentamiento del precio; por ende, quienes no estén afectos a la tarifa social se ven perjudicados”, indica Cohn, quien considera positiva la asignación de un monto mayor en el subsidio, para que los
toral, y también se dan oscuros manejos de recursos públicos”, señala. “El gobierno de Colom fue el más dadivosos y más regalón”, apunta. NO MÁS SUBSIDIO Luis Gómez, de la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos, considera que en materia de transporte público “ha mejorado mucho el servicio”, especialmente tras la implementación del sistema TransUrbano y el servicio de cobro prepago. El empresario considera que el subsidio es necesario para evitar un alto costo del pasaje para los usuarios; estima que en las condiciones actuales, el va-
precios no sean altos para los consumidores finales. Sin embargo, enfatiza que también necesario que las empresas receptoras de subsidios sean fiscalizadas, para que se garantice que los recursos proveídos por el Estado cumplan su objetivo de equiparar los costos. El subsidio al servicio de energía eléctrica fue de Q42 millones en el 2010 y para el 2012 se tiene planificado trasladar un total de Q64.8 millones.
lor “real” del servicio supera los cinco quetzales, y eso es lo que se debería pagar si no estuvieran vigentes los aportes estatales. Gómez explica que gracias a las ayudas del subsidio se amortizan los efectos de la economía y la violencia, pues asegura que los empresarios deben afrontar los incrementos de los combustibles y el costo de la seguridad privada, sin una variación del subsidio. Finalmente, Gómez indicó que si se cobrara la tarifa real, sin subsidios, los empresarios podrían obtener ingresos apegados a la situación del mercado, y a su criterio, no se verían afectados por los cobros fijos.
MIGRACIÓN
Suman 22 mil 666 deportados POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
En lo que va del año han sido deportadas 22 mil 666 personas guatemaltecas, desde Estados Unidos e interceptadas en México en su intento de poder ingresar de manera ilegal al país norteamericano. De acuerdo con estadísticas publicadas por la Dirección General de Migración (DGM) en Guatemala, hasta el 18 de abril, han sido enviadas de vuelta de Estados Unidos, por vía aérea 10 mil 537 indocumentados guatemaltecos. De ellos 9 mil 618 son hombres y 688 mujeres ma-
yores de edad, en tanto los menores son 215 hombres y 16 mujeres. Para la misma fecha, el año pasado se habían deportado 9 mil 679 personas, según los datos, lo que representa una variación de 919 personas, un 8.73% más deportados. A ese monto se suman 12 mil 129 migrantes guatemaltecos que han sido enviados de vuelta desde México, por tierra Según los datos de DGM, de la región centroamericana, hasta el pasado 18 de abril, 23 mil 516 personas han sido regresadas a su países de origen por medios terrestres.
Página 4 /Guatemala, 21 de abril de 2012
La Hora
EL PROGRESO: Eliminan basureros clandestinos
Autoridades impulsan programas de protección al ambiente en el Jícaro Personal de la Oficina de Gestión Ambiental Municipal (OGAM) de la municipalidad de El Jícaro, El Progreso, impulsa programas de protección, que incluyen la eliminación de basureros clandestinos, la clasificación de la basura y la preservación del bosque, con el apoyo de la sociedad civil. Por Elisa Sasvín EL PROGRESO / Agencia CERIGUA
El coordinador técnico de la OGAM, Luis Carranza, informó a los miembros del Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE), de los éxitos obtenidos en la ejecución de los proyectos “Mi comunidad limpia”, “Mi escuela limpia” y “Nuestro bosque”, para los que se ha contado con la colaboración de miembros de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), docentes, miembros de la sociedad civil, empresas y del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
FOTO LA HORA: CERIGUA
Entre los resultados obtenidos están la eliminación de 14 de 45 basureros clandestinos en el transcurso de dos semanas.
Entre los resultados obtenidos están la eliminación de 14 de 45 basureros clandestinos en el transcurso de dos semanas, entre ellos los que se ubicaban en la entrada a El Jícaro y en la parte trasera del edificio municipal, así como la colocación de rótulos que advierten sobre la sanción económica que recaerá sobre quienes vuelvan a depositar ahí los desechos. Se ha implementado un tren de aseo municipal gratuito que incluye la dotación de toneles
plásticos y en varios centros escolares implementa un proceso de reciclaje para que al mismo tiempo obtengan incentivos económicos, a través de una empresa con la que ya se hicieron las gestiones, indicó Carranza. Actualmente se gestiona ante el Instituto Nacional de Bosques (INAB) la implementación del Programa de Incentivos Forestales para Pequeños Poseedores (PINPEP), para beneficiar económicamente a vecinos de la
comunidad El Pino y a todo el municipio, mediante la reforestación de 18 hectáreas con atractivo turístico, también un vivero municipal y una videoteca ambiental para docentes y alumnos. La lideresa, Odilia de Gill reconoció que hace falta educación para el manejo adecuado de la basura y felicitó al jefe edil, José Francisco Mejía y a los miembros de la OGAM, por las acciones emprendidas al respecto.
GOBIERNO
Vicepresidenta realizó gira en Quiché Por Héctor Tecúm QUICHÉ / Agencia CERIGUA
La vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, visitó recientemente Quiché, con el objetivo de inaugurar diferentes proyectos entre los que destacan un centro de cómputo y la entrega de mobiliario en dos comunidades de Santa Cruz del Quiché, se conoció aquí. De acuerdo con la información, como parte de su agenda realizó también una cena de trabajo en Chichicastenango con la presencia de la mayoría de alcaldes y delgados de todas las dependencias de gobierno, con el fin de analizar la situación actual del departamento y proponer acciones para superar la situación de pobreza y extrema pobreza que se vive en el lugar. El gobernador departamental, Ever Cabrera, presentó a la vicemandataria la situación actual que se vive en el departamento, así como el plan de intervención como propuesta para superar los
FOTO LA HORA: CERIGUA
Roxana Baldetti.
altos índices de subdesarrollo, que han convertido a Quiché en una de las regiones más pobres del país. Cabrera dijo que el departamento se caracteriza por sus indicadores de pobreza, extrema pobreza, exclusión social, desintegración del tejido social y limitadas oportunidades de desarrollo económico y social, lo que ha sido generado por la mala orientación de los recursos y los desastres naturales de los últimos años, lo que ha ocasionado un 84 por ciento de pobreza y un índice de desnutrición del 64 por ciento,
según la encuesta realizada recientemente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El gobernador dijo que para superar la situación de pobreza en Quiché y cumplir con los ejes de trabajo del plan de gobierno y su agenda, se tendría que ejecutar al menos cuatro mil 871 proyectos, los cuales requerirían una inversión de 13 mil millones de quetzales para infraestructura, desarrollo económico competitivo y desarrollo rural sostenible. La vicepresidenta, Baldetti, dijo que no le sorprendió conocer la situación del departamen-
to, pues hay lugares en el país como Huehuetenango, donde se encuentra ubicado el municipio que ocupa el primer lugar en desnutrición a nivel mundial y dijo que el dinero que se requiere no existe, pues por el momento hay únicamente sólo 101 millones de quetzales. En su visita Baldetti entregó distintos proyectos que suman un total de tres millones 261 mil quetzales y pidió a todos los funcionarios terminar con la comisiones por proyectos, además de denunciar cualquier caso que conozcan. Baldetti destacó que es momento para acabar con las banderas políticas y trabajar a favor de la población, sin embargo durante las reuniones del Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE) la situación es distinta, pues en su reciente reunión los municipios cuyos alcaldes no se han alineado al partido oficial, fueron afectados considerablemente en su presupuesto municipal.
SAN MARCOS
Buscan rescatar los bosques de Tacaná Por Erasmo González SAN MARCOS / Agencia CERIGUA
La Oficina Forestal del municipio de Tacaná, del departamento de San Marcos, impulsa un plan de manejo con fines de saneamiento de los bosques naturales del lugar, que son devastados por el surgimiento de las plagas, informó el técnico William Fuentes. El proceso de saneamiento se inició den el 2010, principalmente en el bosque de pinos que se denomina “La Cumbre”, de la aldea Sujchay, afectado por el gorgojo que ataca a esta especia y la larva de la mariposa, que se localizan en una extensión aproximada de 175 hectáreas, manifestó. Fuentes destacó que en coordinación con los comunitarios, las instituciones y organizaciones no gubernamentales que trabajan el tema, se ejecutó un proyecto de poda y raleo, para la eliminación del gorgojo que se nutre de la savia, mientras que la larva del follaje, lo que representa un peligro para la vida de los árboles. En relación a la tarea de “eliminación de las plagas” se tiene un avance de un 68 por ciento en la citada cobertura vegetal, pero existen áreas desatendidas, al principio por la oposición de los comunitarios en el manejo de los recursos y por la falta de personal para atender a 164 comunidades distribuidas en 304 kilómetros cuadrados que tiene el municipio.
ALTA VERAPAZ
Conmemoran el Día de la Tierra Por Adán García Véliz ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA
Personal docente, estudiantes y autoridades de la carrera de Geología del Centro Universitario del Norte (CUNOR), desarrollaron una jornada de conferencias en el aula magna de la citada casa de estudios, denominada “Desarrollo sostenible y Educación para la Paz”, para conmemorar el Día de la Tierra. Julio Reynosa, maestro y conferencista de la carrera de Geología, dijo que el propósito de la actividad fue realizar la inducción correspondiente a los estudiantes del último año de diversificado, que en 2012 realizarán seminario, para que éste se enfoque en la educación ambiental y de esa manera contribuir a la conservación de los recursos naturales.
LA HORA - Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 5
Las leyes “sin dientes” ya han hecho mucho daño al país. El castigo para los corruptos debe llegar cuanto antes.
¿Habrá “mano dura” para los corruptos y los corruptores?
LA HORA de la TRANSPARENCIA no puede seguir en espera
La Hora
Página 6/Guatemala, 21 de abril de 2012
REPORTAJE
Reportaje ESTADOS UNIDOS
Tea Party sigue activo en la política En la primera campaña presidencial desde el ocaso del Tea Party, ningún contendiente ha sido bautizado como “candidato” del movimiento. Y lo que una vez fue un foco de controversia en la política estadounidense, ahora es blanco de opiniones que lo dan por muerto. Sin embargo, este movimiento no ha perecido. Ha cambiado tal vez, pero todavía está vivo en diversos lugares en todo el país. Por PAULINE ARRILLAGA
E
SAN ANTONIO / Agencia AP
n el restaurante Jim’s, en San Antonio, Texas, se reúnen dos veces al mes un grupo de personas para hablar sobre las políticas del gobierno del presidente Barack Obama, sobre cómo ser delegado en convenciones del Partido Republicano y otros temas. A los encuentros asisten mi-
litares jubilados, abuelas, empresarios de bienes raíces, empleados de la ciudad, maestros o fotógrafos. “Somos persistentes y mantenemos el ojo en los temas locales”, dijo un miembro. “Nos comunicamos unos con otros y cuando se trata de votar, definitivamente tenemos peso”, replica otro. El Tea Party irrumpió en escena cuando un reportero desde la Bolsa de Valores de Chicago hizo un llamado a protestar por el rumbo que tomaba el país. Luego ocurrieron las
marchas del Día del Impuesto, protestas en Washington DC, y un autobús de gira con la imagen de Sarah Palin. Todo culminó con las elecciones de 2010, cuando la revolución del Tea Party colocó a nuevos conservadores en gobiernos estatales, legislaturas locales, y por su puesto, el Congreso, en el giro más importante en la Cámara de Representantes en más de 70 años. ¿Dónde ha estado el Tea Party desde entonces? Es una pregunta co-
mún, especialmente porque muchos ven la campaña presidencial republicana desarrollarse sin su presencia. Claro, organizaron un mitin con los aspirantes republicanos en Nueva Hampshire y un debate en CNN. Sin embargo, las famosas agrupaciones Tea Party Express, Tea Party Patriots, FreedomWorks y otros no han puesto sus nombres, al menos hasta ahora, detrás de ningún candidato. Apenas en semanas recientes, con-
FOTO LA HORA: AP
El Tea Party irrumpió en escena cuando un reportero desde la Bolsa de Valores de Chicago hizo un llamado a protestar por el rumbo que tomaba el país.
La Hora
REPORTAJE
“
Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 7
Esto hace que mucha gente “los minimice y vea como marionetas de ricos conservadores. Sobre todo, el Tea Party es quien mueve la montaña, y esa montaña es el Partido Republicano”. Elizabeth Price Foley Maestra de leyes
ULTRACONSERVADORES FIGURAS DESTACADAS
Muchos republicanos ven a Ted Cruz como la versión texana de Marco Rubio, el senador federal hispano de Florida cuya filosofía conservadora y gran habilidad oratoria le permitieron ser un directivo del movimiento conservador Tea Party con influencia nacional casi de la noche a la mañana. Sin embargo, a diferencia de Rubio -quien estuvo varios años en la cámara baja de Florida y luego llegó al Senado-, Cruz nunca ha aparecido en una boleta de votación. Hijo de un migrante cubano, Cruz consiguió la mayor parte de su pericia para las primarias senatoriales del mes próximo en presentaciones ante la Corte Suprema estatal en su carácter del fiscal general de Texas con más tiempo en el cargo. Cruz presenta siempre sus propuestas a los votantes como si estuviera frente a un jurado. También hace bromas diciendo que los políticos son unos “parásitos chupasangre” y la prueba de que “los invertebrados pueden caminar erectos”. “Lo confieso, le grito al televisor”, dijo Cruz con una sonrisa al mencionar la manera en que reacciona a las noticias televisivas, pero la broma refuerza la imagen que se ha forjado como un guerrero conservador, que posee justo lo que según las encuestas quieren los republicanos de Texas.
Para los líderes del Tea Party, varios de los cuales lo han apoyado en su lucha electoral contra el vicegobernador David Dewhurst, Cruz cuenta con antecedentes conservadores que combinan con la retórica. Autoproclamado “Niño de la revolución de Reagan”, Cruz hizo dinero en sus tiempos de universitario en la década de 1980 recitando la Constitución estadounidense de memoria frente a miembros de clubes Rotarios en la zona de Houston y dando discursos en favor de la economía de libre mercado. Cruz se jacta de que su padre, cubano, combatió con los rebeldes que apoyaron a Fidel Castro contra el dictador Fulgencio Batista en la década de 1950, antes de que Castro anunciara que era comunista. Rafael Cruz huyó del país y se graduó en la Universidad de Texas en Austin. Luego se mudó a Canadá para trabajar en los campos petroleros de Alberta, donde Ted Cruz nació. La familia se trasladó luego a Houston y su padre consiguió la ciudadanía estadounidense en 2005. Ted Cruz promete también enfrentarse tanto a republicanos como a demócratas. Se queja de que algunos republicanos han sido “cómplices de los demócratas en aumentar el tamaño, las facultades y el gasto del gobierno federal”.
Con las elecciones de 2010, cuando la revolución del Tea Party colocó a nuevos conservadores en gobiernos estatales.
“El gran motivo de que Barack Obama fuera elegido es porque los republicanos no defendieron los principios”, dijo. “Habíamos perdido nuestro camino”.
FOTO LA HORA: AP
FOTO LA HORA: INTERNET
Marco Rubio.
Ted Cruz.
sentidos del Tea Party como los senadores Marco Rubio, de Florida, y Mike Lee, de Utah, apoyaron al probable candidato republicano Mitt Romney. Mientras, algunos grupos locales del movimiento —en Massachusetts, por ejemplo— están divididos en cuanto a las prioridades: ¿dar mayor importancia a los principios económicos o a los temas sociales? Theda Skocpol, profesora en Harvard y autora de “Tea Party y volver a crear el conservadurismo republicano”, encontró que había unos mil grupos formados en 2009-2010. Hoy calcula que hay unos 600. “No están saliendo a las calles a manifestarse, se están reuniendo. Están estudiando minuciosamente los historiales legislativos de los republicanos que eligieron. Están contactando a congresistas y siguen presionando. Siguen los debates y van a ir a votar”. “Son decididos, y no se han alejado”, indicó Skocpol.
FOTO LA HORA: AP
Evaluar el éxito o influencia del Tea Party por el número de apoyos, constituyentes, dólares e incluso triunfos o derrotas en las encuestas, es ignorar el poder del movimiento, agrega la especialista. Esto parte de un error básico de lo que fue y es el Tea Party. Para empezar, nunca fue un partido, en el sentido de una tercera organización política, aunque en algún punto algunos integrantes coquetearan con la idea y los ajenos lo trataran como tal. Se trata de una ideología y un estilo de política cuyo objetivo es “alejar al Partido Republicano de la posibilidad de comprometerse con demócratas y moverse más hacia la derecha dura”, explicó Skocpol. “Y han tenido éxito”. Elizabeth Price Foley, maestra de leyes y autora de “Tea Party: Tres principios”, lo considera la “nueva base republicana”. Esto hace que mucha gente “los minimice y vea como marionetas de ricos conser-
FOTO LA HORA: AP
Evaluar el éxito del Tea Party por el número de apoyos, es ignorar el poder del movimiento.
vadores. Sobre todo, el Tea Party es quien mueve la montaña, y esa montaña es el Partido Republicano”. Esto quedó en evidencia en el debate legislativo del año pasado, cuando partidarios del Tea Party en la Cámara de Representantes obligaron al presidente de la misma, el republicano John Boehner, a posponer una votación para aumentar el techo de la deuda gubernamental, llevando al gobierno al borde del cese de pagos. Hoy, los activistas trabajan duro para promover una ideología conservadora en todos los niveles de gobierno, sobre todo en republicanos que, desde su punto de vista, no son tan conservadores. También hay evidencia en la campaña de Romney, quien está difundiendo algunas posturas amigables con el Tea Party, como hablar de las virtudes de la Constitución o acusar a Obama de buscar “transformar fundamentalmente” al país y convertirlo en una sociedad “al estilo europeo”, con “pesadas regulacio-
nes” que amplíen la participación del gobierno. Para entender mejor la evolución del movimiento, sólo hay que seguir las travesías de su gente. En marzo de 2010, la jubilada Hildy Angius condujo desde Arizona hasta un gran mitin en Nevada que algunos llamaron el Woodstock de la derecha. Ahora es vicepresidenta del Partido Republicano en el condado Mohave y candidata a supervisora local. “El Tea Party fue una idea de gente como yo, que venía de ningún lado, que pudo involucrarse... y donde realmente puedes hacer una diferencia”. “Nos presentamos en las reuniones de las autoridades de la ciudad y el condado; organizamos grupos vecinales para asistir a las sesiones de la alcaldía”, dice George Rodriguez, presidente del Tea Party en San Antonio. “En estas reuniones sacamos temas para saber cómo están utilizando nuestro dinero”.
Página 8/Guatemala, 21 de abril de 2012
La Hora Latinoamérica debe fortalecer reservas ahora
Economía
El Fondo Monetario Internacional recomendó a los gobiernos de América Latina y el Caribe aprovechar el abundante flujo de capitales y el elevado precio de las materias primas para fortalecer sus reservas. “Las condiciones actuales son favorables, pero pueden volverse más difíciles”, dijo ayer el director del FMI para el hemisferio occidental, Nicolás Eyzaguire, refiriéndose al impacto de un posible agravamiento en la crisis europea.
AREGNTINA: Parlamento Europeo condenó al país
Piden a Brasil más participación en “petróleo” Argentina pidió ayer a Brasil aumentar su participación en el mercado petrolero, en momentos en que el Parlamento Europeo condenó al país por la inminente expropiación de la empresa YPF, controlada por la española Repsol. Por MARCO SIBAJA BRASILIA / Agencia AP
El ministro argentino de Planificación e interventor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Julio De Vido, se reunió el viernes con la presidenta de la petrolera estatal Petrobras, Maria das Gracas Foster, y el ministro brasileño de Minas y Energía, Edison Lobao. El Parlamento Europeo condenó ayer la decisión que afectó a Repsol y exigió que la Unión Europea adopte medidas punitivas contra Argentina en la Organización Mundial de Comercio. Como sanción concreta, el Parlamento sugirió una suspensión “parcial” de las ventajas arancelarias de las que gozan determinados productos argentinos para entrar al mercado europeo. La resolución, respaldada por los principales partidos en la cámara de Estrasburgo, pidió a la Comisión Europea que trate el tema en la Organización Mundial de Comercio y la próxima cubre del G20, que tendrá lugar en México a mediados de junio y que podría poner cara a cara por primera vez a la presidenta argentina Cristina Fernández y su cole-
FOTO LA HORA: AP
El ministro argentino de Planificación e interventor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Julio De Vido.
ga español Mariano Rajoy. La primera respuesta del gobierno español al anuncio de expropiación fue una orden ministerial para incentivar la producción de biodiesel en las refinerías locales, que en la práctica eliminará las importaciones de ese combustible desde Argentina. “No vamos a hacer ningún planteo antes la Organización Mundial del Comercio (OMC), no vamos a decir que nos están cerrando las exportaciones. Nosotros somos gente de trabajo,
gente muy respetuosa de la soberanía de los países, por eso somos tan celosos defensores de nuestra propia soberanía”, indicó el viernes la presidenta argentina Cristina Fernández durante un acto en la provincia de Santa Cruz. De Vido aclaró: “No pretendemos que Petrobras sea reemplazo de nadie. Petrobras tuvo 12% de participación en el mercado argentino, hoy está en 8%. Creemos que puede estar en 15%”, dijo De Vido a periodistas tras el encuentro. Precisó que busca un aumento
de las inversiones de la petrolera brasileña para incrementar su participación en el mercado argentino. Sin embargo, Lobao no anunció más inversiones en el país vecino, que se han mantenido estables en los últimos años. Agregó que la empresa brasileña invirtió en 2011 en Argentina unos 500 millones de dólares y que este año invertirá un monto similar. “Nuestra intención es invertir lo que podemos en Argentina, ya sea porque es un buen
negocio para Petrobras, ya sea porque es de interés de Argentina”, declaró sin detallar si habrá recursos adicionales. La declaración se produjo en momentos en que Petrobras enfrenta problemas en la provincia argentina de Neuquén, donde el gobierno local revocó recientemente una concesión de la empresa brasileña tras alegar que realizaba muy pocas inversiones. De Vido aclaró que las provincias argentinas son soberanas para administrar sus hidrocarburos pero se mostró confiado en que habrá un entendimiento satisfactorio entre las autoridades de Neuquén y Petrobras. Aseguró que el gobierno federal ha intervenido para resolver la disputa. “Aquel que busca en mi visita un ánimo de desalentar la presencia de Petrobras en Argentina se equivoca de cabo a rabo. Esta visita busca que estas dos empresas, de aquí en adelante, tengan no sólo en Argentina sino en toda la región el desafío de avanzar en negocios conjuntos”, sostuvo De Vido. Entre los proyectos conjuntos citó la explotación de las masivas reservas petroleras de aguas profundas en Brasil y los yacimientos de gas en Neuquén. El gobierno español apreció el respaldo de sus socios de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica ante la inminente expropiación de YPF. “Lo que esperamos, para el beneficio de la estabilidad de las inversiones extranjeras en Argentina y el resto de la región, es que esta nacionalización sea mediante un acuerdo entre ambas partes”, dijo Nicolás Eyzaguirre, director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional.
BOLIVIA
Incrementan 300% el precio del petróleo Por CARLOS VALDEZ LA PAZ / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Evo Morales, presidente de Bolivia.
El gobierno de Bolivia elevó en 300% el precio interno del barril de petróleo, de 10 a 40 dólares, para incentivar a las petroleras a invertir y detener la caída en la producción que ha puesto en apuros el abastecimiento interno. El ajuste se pagará en notas de crédito fiscal y no afectará el precio de los carburantes que está subvencionado, explicó el viernes presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.
La medida entrará en vigencia el 20 de mayo cuando el Ministerio de Hidrocarburos y Energía reglamente el decreto aprobado el miércoles. “El precio internacional del petróleo a la fecha se encuentra muy por encima del precio de referencia para el mercado interno, aspecto que representa un desincentivo para la producción de mayores volúmenes de petróleo y sobre todo para la exploración de nuevas reservas de hidrocarburos líquidos”, señala el decreto. Mientras en el mercado internacional el precio del crudo era el viernes de 103,9 dólares por
barril, desde hace ocho años el precio oficial en Bolivia es de 27 dólares aunque las empresas reciben en efectivo 10 dólares porque el resto cubre costos de transporte e impuestos. Con la nueva medida el gobierno reconocerá un precio de 40 dólares por barril de los cuales 30 serán pagados en notas de crédito fiscal, según el decreto. Las petroleras podrán descontar sus impuestos con dichas notas. La norma también obliga a las petroleras a presentar a YPFB su plan de inversiones. La producción de gas natural en
campos marginales o pequeños será exportada a Brasil y Argentina donde tienen mejor precio que en el mercado local, otro de los incentivos aprobados. Bolivia produce sobre todo gas natural, que es el primer producto de exportación, pero la producción de petróleo bajó de 50.046 barriles por día en 2005 a 44.435 en 2011 mientras la demanda interna está al tope y crece a diario. Una parte sale de contrabando a países vecinos. El agua embotellada cuesta más que la gasolina regular cuyo precio es de 0,53 dólares el litro.
La Hora
Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 9
Tecnología APPLE
Crecen rumores de un “iPad mini” Por PETER SVENSSON NUEVA YORK / Agencia AP
Apple genera más rumores que la familia real británica. Durante años ha habido un constante flujo de rumores sobre productos de Apple, la mayoría de los cuales resultan falsos. Lo que es inusual esta semana es que se ha reavivado el cuchicheo sobre un iPad más pequeño que el actual, una idea que el fundador de la compañía Steve Jobs ridiculizó un año antes de su muerte. Apple y sus proveedores no han hecho declaraciones. Los rumores sobre un “iPad mini” han surgido prácticamente desde que se lanzó el primer iPad hace dos años. Esta vez, los rumores son alimentados por reportes de la prensa de Corea del Sur, China y Taiwán que dicen que Apple le ordenó a Samsung pantallas de 19,96 centímetros (7,86 pulgadas) de diagonal. El modelo actual tiene pantalla de 24,64 centímetros (9,7 pulgadas). “Un iPad mini con un menor precio sería la peor pesadilla de la competencia”, dijo Shaw Wu, analista de Sterne Agee. “La mayoría (de los competidores) ya se las ven negras para competir contra el iPad 2 y el nuevo iPad”. No obstante, Jobs criticó con dureza en octubre de 2010 la tableta de Samsung con pantalla de 17,78 centímetros (7 pulgadas). “La razón por la que no haremos una tableta de 7 pulgadas”, dijo Jobs en conferencia telefónica, “es porque no puedes hacer una buena tableta con una pantalla de 7 pulgadas”. “Existen límites sobre cuán cerca se pueden colocar elementos en una pantalla sensible al tacto antes de que ya no sea posible seleccionarlos, moverlos o pellizcarlos confiablemente”, argumentó. Por eso “creemos que una pantalla de 25 centímetros (10 pulgadas) es el tamaño mínimo requerido para crear aplicaciones fenomenales para una tableta”.
FOTO LA HORA: AP
Apple y sus proveedores no han hecho declaraciones.
REPORTE : Nokia pierde US$ 1.200 millones Nokia Corp. reportó el jueves que una competencia más dura de lo esperado le ocasionó una pérdida de neta de 929 millones de euros (1.200 millones de dólares) en el primer trimestre del año al desplomarse las ventas, incluidas las de teléfonos multiusos.
TWITTER: Versión digital de la vieja tradición
Los “retweets” son la nueva versión de los autógrafos Olvídese de hacer cola durante horas, con la esperanza de obtener un autógrafo apenas legible en un pedazo arrugado de papel. O de forcejear por un puesto estratégico en el estadio, para tratar de conseguir una pelota firmada o un guante de bateo. Por NANCY ARMOUR Agencia AP
Cuando se trata de recuerdos de su deportista favorito, los retweets son la última moda. Los fanáticos han tornado Twitter en una versión digital de una sesión de firma de autógrafos, pidiendo — a veces rogando — a estrellas de todos los deportes una respuesta pública. Por supuesto, algunos pedidos buscan elevar la visibilidad de una causa caritativa. Pero la mayoría de los fanáticos simplemente buscan atención de sus ídolos. Para Shaquille O’Neal: “(arroba)SHAQ, el verdadero superman, ¿puedo recibir un retweet de cumpleaños del pivot más dominante de todos los tiempos?” Para Lebron James: “Es mi cumpleaños y todo lo que quiero es que (arroba)KingJames me mande un tweet”. Mensajes similares son enviados a otros atletas, como la tenista Serena Williams o el jugador de la NFL Donald Driver. “Es casi como sacarte una foto con esa persona”, dijo Chris Abraham, vicepresidente de Social Ally, una firma de medios sociales. “Por un instante, has ingresado en su celebridad. Ellos te han permitido ir y tomar una foto de ustedes dos juntos, y puedes compartirla con tus amigos”. Un retweet pudiera no parecer algo muy excitante. No puedes enmarcarlo y ponerlo en la pared (aunque pudieras imprimir la imagen en la pantalla), y no puede ser dejado
FOTO LA HORA: AP
Para Shaquille O’Neal: “(arroba)SHAQ, el verdadero superman, ¿puedo recibir un retweet de cumpleaños del pivot más dominante de todos los tiempos?”.
como herencia a tus hijos y nietos. No puedes colectar retweets en un libro y mostrárselos a tus amigos. Y nadie te va a pagar un día sumas cuantiosas por un retweet, como se ha hecho por una pelota firmada por Babe Ruth. Pero esa es una forma anticuada de ver las cosas. Un autógrafo va a ser visto por 15, quizás 20 personas. Recibe un retweet de Shaquille O’Neal y de pronto te notan las más de cinco millones de personas que siguen a Shaq en Twitter. “Tú puedes enviarle ese tweet a tus amigos. O si te están siguiendo, ellos lo ven”, dijo O’Neal, que ahora es un analista de baloncesto para la cadena TNT. Y a veces es más que eso. Hace unas pocas semanas, el receptor de los Patriots de Nueva Inglaterra Chad Ochocinco, quizás el atleta más prolífico en Twitter, se apareció a la puerta de un aficionado que le invitó a visitarle luego que Ochocinco dijese en un tweet que estaba paseando en su coche por Miami.Cuando Ochocinco colocó fotos de la visita en Twitter, la cuenta del seguidor se inundó con tantos mensajes que va a necesitar un año para responderlos.En los últimos tres semestres, David Gerzof Richard ha dado a sus alumnos de mercadotecnia y medios sociales en el Emerson College la tarea de ponerse en contacto con una figura célebre del área de Boston a través
de medios sociales. Sus alumnos escogieron a Ochocinco el semestre pasado y, no solamente recibieron respuesta, sino que éste se los llevó a todos a cenar, pasándose más de tres horas hablando sobre los medios sociales y por qué los considera importantes. “Los publicistas y el agente aún son muy relevantes (para los atletas). Pero también existe esta puerta lateral que la gente puede usar, y sabe que existe. No está oculta”, dijo Gerzof Richard. “Cuando eres un gran seguidor de alguien, poder ponerte en contacto con esa persona es enorme”. El ex lanzador de los Medias Rojas Curt Schilling fue la tarea de este semestre, y los alumnos recibieron su respuesta casi inmediatamente. “Hemos establecido contacto con dos de los tres. ... Si ellos hubiesen tenido que sentarse y llamar por teléfono al publicista o al agente, estoy seguro de que no habrían conseguido absolutamente nada”, dijo Gerzof Richard. “Jamás habría pensado que el curso que me llevó al profesorado me tendría en contacto con atletas. Eso es lo maravilloso de los medios sociales, realmente abren puertas que le gente jamás se imaginaría”. Pero, ¿qué ganan los atletas con ello? ¿Por qué tienen que molestarse con un retweet, especialmente cuando hacerlo incluso una sola vez significa que se verán
inundados de pedidos similares? Primero, porque es muy simple. Con un par de clicks de un botón, un atleta puede ganarse un hincha de por vida. Quizás incluso cambiar una reputación de ser egoísta o distante. Además, prácticamente no hay lado negativo. Cuando un deportista comienza a firmar autógrafos tras un partido o entrenamientos, eso desata una oleada de fanáticos mostrando fotos, revistas o pedazos de papel. Y cuando llega el momento de que el deportista siga su camino, inevitablemente hay murmullos de desilusión — o peor — de los hinchas que se quedaron sin autógrafos. Con el retweet, nada de eso sucede. Los atletas pueden sentarse en la tranquilidad de sus hogares o sus coches o en los vestidores y revisar los pedidos. Y por la naturaleza de Twitter, nadie espera que un atleta vea todos los pedidos, mucho menos que los responda todos. “Si yo respondiese a todo el que me solicita un retweet, estaría haciéndolo 24 horas al día”, dijo en un tweet el golfista Ian Poulter recientemente. O’Neal dice no saber cuantos pedidos de retweets recibe — “tengo cinco millones de seguidores” — pero cuenta que cuando está en Twitter, usualmente se pasa unos 10 minutos revisándolos y trata de responder a 20 o 30 de ellos. “Especialmente si dicen algo cómico”, dijo.
Opinión
Minutero de “La Hora”
No quedaron campantes con lo de los fertilizantes; no es que tengamos inquinas, pero faltan las medicinas
Guatemala, 21 de abril de 2012. Página 10
Fertilizantes y medicinas
L
uego de la denuncia acerca de sobreprecio en algunos de los fertilizantes adquiridos, el Gobierno puso atención y anunció que se anulaban las adjudicaciones realizadas, lo que le permite ahora renegociar los precios de los fertilizantes para lograr que se ajusten al mercado y evitar así el sobreprecio que afectaba a la transparencia de la operación. Hay que reconocer que el Gobierno actuó correctamente en este caso al revisar los precios luego de la denuncia y de que el ministro dijera que los precios más altos eran resultado de las variaciones del mercado internacional. Creemos que con esa misma diligencia y actitud se debió actuar cuando se denunció el sobreprecio de las medicinas adquiridas en contrato abierto por el gobierno anterior. Ciertamente no se trata de un asunto imputable a este gobierno porque la operación fue realizada por el equipo de Colom que manejó en forma deleznable los contratos abiertos en el tema de las medicinas porque para eso fue financiado abundantemente por las empresas que se dedican a surtir el mercado, pero en esa ocasión ni la diputada Montenegro ni el gobierno hicieron nada, acaso porque la bancada que coordina Roberto Alejos era demasiado importante para el régimen en la aprobación de los impuestos y porque la diputada llegó a la Junta Directiva precisamente impulsada por esa misma bancada. Podrá decirse que la Prensa nunca queda satisfecha y que hasta cuando hacen algo bueno, pedimos más. Pero es que en el tema de la transparencia no puede haber medias tintas ni casos de excepción. En todos los negocios públicos tenemos que exigir transparencia y por ello cuando vemos que se pudo hacer en el tema de los fertilizantes, en el que siempre ha habido mano de mono pero especialmente en los últimos años también por esa odiosa coincidencia del financiamiento de campañas políticas, también se vuelve deseable y necesario que en las medicinas operen de la misma manera. Ya sabemos que en las esferas oficiales, no de ahora sino de siempre, esperan que se produzcan aplausos y cuando éstos llegan se valora bien el papel de la Prensa, mientras que cuando vienen las críticas, que siempre tienen que llegar, cambia la percepción y los periodistas y los medios caen en el plan de los que siempre critican, de los que no ven las cosas buenas, de los que hacen señalamientos por fregar. La verdad es que la Prensa seria no puede dejar de aplaudir pero tampoco puede dejar de señalar y Ése es un papel que no es siempre comprendido. Hoy aplaudimos la medida de los fertilizantes, pero reclamamos que igual se actúe en otros negocios públicos.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Simple y escueta disculpa monárquica …¡Bah! quien “En vez de darlo de alta (del hospital donde fue intervenido quirúrgicamente) deberían darlo de baja (del trono)” señala uno de los blogueros. Otro indica que lo que más molesta es que los principales periódicos de España y diarios impresos de otros países sólo lo critican por irse de cacería en momentos de o había querido abordar el caso crisis, y por eso se pregunta enfadado “¡Y referente al accidente que sufrió qué de los elefantes, coño!” al utilizar una el Rey de España mientras cazaba palabra típicamente española; en tanto que elefantes en Botsuana, país situa- un lector del mismo portal que publicó la do en el sur de África, porque me parecía un noticia califica al monarca Borbón de ser asunto irrelevante para los guatemaltecos, “Otro depredador más de los que creen que pero al leer en la red por mera curiosidad basta presentar una disculpa ante el daño un despacho de la agencia de noticias AP, que ha causado”. El rey Juan Carlos, como si no fuera basno puedo más que compartir algunas reacciones de los lectores que escribieron al tante con su nefasta incursión en Botsuana blog de Yahoo, que publicó la información y los problemas que encaran sus súbditos, respecto a que el monarca español presentó es presidente de honor (¡!) nada menos sus disculpas por cazar elefantes cuando su que del Fondo Mundial para la Naturalepaís atraviesa una severa crisis económica za (WWF, por sus siglas en inglés), cargo Mientras que el editorial de Prensa del que el Fórum Actuable ha pedido su Libre de anteayer se refocila al enfatizar renuncia, respaldado por decenas de miles que “Con la corta frase ‘Lo siento mucho. de firmas. El mismo diario guatemalteco que fesMe he equivocado, y no volverá a suceder’, el rey Juan Carlos de España sentó un pre- teja las disculpas de Juan Carlos, un día cedente digno de imitar por los presidentes antes dio a conocer una fotografía en la y primeros ministros de los países demo- que aparece el monarca con un rifle en cráticos y demostró habilidad política”, las manos, enfundado en un chaleco de todos los que enviaron sus comentarios a la cazador y acompañado de una mujer no nota aparecida en el sitio citado coinciden identificada, y atrás, para escarnio del caren criticar duramente al monarca español, a go honorífico que ostenta, se ve un elefante
Eduardo Villatoro
N
muerto, probablemente por “la habilidad” de ese soberano para disparar contra un indefenso animal. Irónico, otro de los lectores escribe “¡Ay, pueblo español, con tu crisis y tu monarca de cacería!” e indignados unos más anotan “¡Otro zángano que vive de su pueblo hambriento, desempleado y jodido”, “España debería deshacerse de esos flojos, que (deberían) ponerse a trabajar para desquitar su salario”, “¡Qué pena me dan los españoles, tan orgullosos, tan vanidosos y que tengan ese tipo de parásitos retrógrados!”. Abundan más señalamientos, muchos de los cuales con expresiones tan groseras y hasta soeces que por decoro no debo incluirlas en este espacio, pero que ref lejan la exasperación de millones de hispanohablantes, no tanto porque Juan Carlos dilapide el dinero de los españoles, sino por dedicarse a la cacería y eliminar animales en riesgo de extinción, para luego disculparse, obligado por las circunstancias y no porque asuma su responsabilidad, con una simple y vaga frase y de inmediato se esconde de los periodistas. (El aborigen Romualdo Tishudo cita esta frase de autor cuyo nombre no conoce: –Cuando un hombre mata a un tigre lo llaman deporte; cuando un tigre mata a un hombre lo llaman salvajismo).
En Blanco y Negro
El destape reveló enorme corrupción
Un secreto a voces ha sido la corrupción formal; lanzados a la economía informal en en los cargos de la administración pública. el menor grado o escala. Empero, deseosos de Sin embargo, todos se cubren con la misma satisfacer sus necesidades perentorias, suyas Juan de Dios Rojas chamarra, al final de cuentas. Igual proceder, y de la marimbita de hijos. similares acciones, todo queda después en el Injusta situación la que afronta hasta con las olvido. Excepto la población y particularmente uñas la inmensa población. La desnutrición los contribuyentes de abajo señalan con el alcanza índices alarmantes, sin remedio, pese índice acusador a quienes delinquen sin temor. a ofrecimientos recurrentes pero invisibles, a No es para menos el elevado monto, rayano en verdadero botín, no dudar. Las enfermedades azotan día a día y en los nosocomios aún el robo cometido por dichos funcionarios de cuello blanco. Provoca adolecen de limitaciones visualizadas, aunque se diga lo contrario, al instante el equivalente a que llora sangre tamaño caso, algo más, mediante la infaltable publicidad a montones. causa indignación evidente entre el colectivo nacional las sumas miYa sea el propio gobernante Pérez Molina y su par la vice, cada uno llonarias escamoteadas unos y otros al frente del codiciado y elevado de los nombrados, a cada poco destapan directamente, cuando no, puesto, en competencia. sus colaboradores de confianza, la corrupción hasta en la sopa. Por Al calor de la cotidianidad, ahora el presidente Otto Pérez y la vice cierto en condiciones mayúsculas, carentes por supuesto de similituRoxana Baldetti, en ejercicio de su mandato hicieron el destape. des anteriores. Dista de ser, habida cuenta que la consabida medida Mismo que reveló auténticas montañas de corrupción en las esferas de taparse con la misma chamarra borró el caso. del saliente gobierno de Álvaro Colom y Rafael Espada. Por lo visto Pan cotidiano resulta destapar los escandalosos asuntos de corrupnada ni nadie se salva y pueda decir, salieron con las manos vacías ción ahora descubiertos, cometidos en la administración anterior. y la frente en alto. Empero, no basta destapar tremendos fraudes de los dineros del La percepción unánime de los gobernados, encima de seguir pueblo, sufragados por los impuestos. Las cosas no deben quedar blanco directo las clases más castigadas siempre con los impuestos, solo ahí. Debidamente comprobados y de consiguiente, el camino a constituye un diagnóstico patético. Todas las arcas vacías, una deuda seguir es aplicar la ley al responsable. interna y eterna que rebasó cualquier cálculo mental, generaciones Seguirles el debido proceso al término de la distancia es Io correcto. completas hipotecadas hasta la coronilla. Aunque seamos optimistas, La sanción respectiva tendrá que aplicárseles más entes que después. la realidad amarga es otra. La ley es dura pero es la ley. Amerita, libre de consideración, ponerlos Seguidilla, en términos de buen chapín, vienen a ser las cosas. en su lugar, por cuanto ellos jamás tuvieron un mínimo de rectitud, ¡Tanta corrupción! deja el ánimo en el suelo. Cómo no vamos estar dignidad y honorabilidad, misma que por cierto abandonó su lugar como estamos. Cabe sintetizar el descarado y ofensivo robo en el en la escala de valores personales. señalamiento siguiente: “el que no laza, ataja”. ¿Y qué responden con Ese correctivo, merecedor de que no les tiemble la mano en el insvoz estruendosa, los sinvergüenzas de postín? carentes de un todo tante que se les aplicará todo el peso de las leyes de rigor. A purgar, de dignidad, cuerudos eso sí. tras las rejas lo que se llevaron, el dinero a devolver pudo suplir el Mientras tanto la inmensa población, con una mano atrás y otra cúmulo de necesidades y acciones materiales a emprender en beneficio adelante. Medio comiendo, cuando mucho, dos veces al día, por lo del progreso, adelante y suplir cuanto en el país hace muchísima general tortilla y café. Sin techo mínimo de abrigo; faltos de trabajo falta. Urge un precedente.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
De la Cumbre de las Américas
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
E
Louis-Héctor Berlioz: el espíritu de su época - I -
n las columnas anteriores hemos abordado el estudio de los compositores alemanes más afianzados en el romanticismo del siglo XVIII, como filosofía de su vida y guía de su arte. Es más importante ahora, hacer una pausa, y dirigir nuestro interés a otros puntos musicales de la cultura occidental, fuera de Alemania, en donde el romanticismo también cobró auge. En esta ocasión nos vamos a referir al único músico importante y destacado del romanticismo francés, incomprendido y desheredado en su época, pero que va a marcar derroteros imperecederos en la música francesa de mediados del siglo XIX. Se trata de Héctor Berlioz, esa especie de genio, demonio y ángel demente que hechiza con su música a las generaciones posrománticas de la segunda mitad del siglo XIX. Antes de escribir sobre la vida y obra musical de Héctor Berlioz, quiero dedicar esta columna como un homenaje a Casiopea, tierna esposa dorada, que resurge en cada motivo de mi vida impasible y maravillosa, porque mi amor le abraza las pupilas y las sienes, como abraza la tierra de Rivendel de donde broto poeta y músico. Abordaremos entonces, el espíritu de su tiempo, que de una u otra forma, determinan su manera de ser como músico, como hombre y como representante eximio de la cultura francesa. Veamos, pues, cómo se concibió el romanticismo en Francia y en qué sitial se ubica Héctor Berlioz. “Trinidad romántica: Hugo, Delacroix, Berlioz”. Es Teófilo Gautier quien lo afirma, y el ardoroso combatiente del chaleco rojo en la batalla de Hernani merece ser escuchado: aunque su chaleco “se haya vuelto rosa” desde 1838, como dice él mismo, y se aleje del jefe de la escuela, Víctor Hugo, para elevarse hacia un arte más perfecto y preparar el camino a Baudelaire, continuará defendiendo ardientemente al pintor de Dante y Virgilio en los infiernos y al compositor de La condenación de Fausto. Este último, del que vamos a intentar evocar su vida y recordar su carrera, está, pues, presente en la era romántica; en esa magnífica tormenta es también, evidentemente, el único músico francés. Ambas verdades son demasiado ciertas para que no tratemos antes que nada de definir el término romántico, aunque, según Guide, Valéry y algunos otros, sea una “locura” querer hacerlo. En 1737, el abate Le Blanc, en una carta al presidente Bouhier, hablaba de ese “gusto que los ingleses llaman romántico y nosotros pintoresco”. Todo el arte de la orquestación de Berlioz descansará sobre este último término. Pero muy pronto, y en su sentido etimológico, la palabra romanticismo significa concepción de la vida especial a lo “romance”; designa
Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 11
entonces una mentalidad de inspiración cristiana y norte-occidental, de la que sale un arte tendido hacia lo inaccesible, lo maravilloso y lo fantástico o lo misterioso; la “fatalidad” desaparece del mundo y el hombre se convierte en la unión y la aspiración mutua de dos almas a través del tiempo, el espacio y la muerte; el hombre ve su propio reflejo en la naturaleza: la puebla, con Rousseau, “de seres quiméricos según su corazón”, y esto explica, lo mismo que la presencia de La Divina Comedia sobre la mesilla de noche de la condesa d’Agoult y de Liszt, la admiración de Berlioz por Dante, Virgilio y Shakespeare, y la afinidad de su inspiración. Por lo que se refiere a la historia literaria, si no a la historia del arte, el romanticismo designa una reacción contra el clasicismo, contra la inmovilidad que repugna a la naturaleza humana. El movimiento arrancó de Alemania, y si se nota que Berlioz nació en la hora en que moría Klopstock, se puede aplicar naturalmente a La infancia de Cristo el juicio de la señora de Staël sobre La Mesiada: “Cuando empezamos a leer este poema, nos parece entrar en una gran iglesia en medio de la cual se hace oír un órgano.” Hemos de pensar que Lessing, al proponer como modelo a los alemanes el teatro de Shakespeare, anuncia al músico de Romeo y Julieta y de Beatriz y Benedicto. Herder, muerto como Klopstock en 1803, tiene el instinto de las primeras edades del mundo y actúa sobre la imaginación tal y como lo hará el compositor de Lelio o La vuelta a la vida. Pero ¿qué decir de la unión de Göethe y de Berlioz? El autor de Werther pertenece al Sturm und Drang Periode (Período del asalto y la irrupción) tanto como el Berlioz de 1830, y éste se identifica con el personaje Fausto, cuyos sueños y dudas, dolores y desesperaciones, comparte. El movimiento romántico pasa de Alemania a Inglaterra. Desde luego, sería inútil buscar una relación entre los más grandes novelistas ingleses del siglo XVIII y nuestro músico, quien, sin embargo, al morir su hijo hubiera podido recitarse muchos versos de Young, el autor de las Noches. También la Elegía escrita en un cementerio campesino, de Gray, le hubiera dictado una bella página sinfónica. Si Berlioz nada tiene de común con la escuela lakista, ni comparte en absoluto el entusiasmo de un Walter Scott por la Edad Media, es el músico de Haroldo en Italia, muy cercano a Byron y, como éste, inflamado y profundamente personal en su inspiración. ¡En cuanto al “dios” Shakespeare, el destino parece ponerle regularmente bajo los pasos de Berlioz, en las horas fatales, horas de las primeras pasiones, de los entusiasmos y de las luchas, de la soledad en fin, frente a la sepultura abierta de la poor Ophelia!
C
omo l a S e lucha contra el narcomana Santa, tráfico. Para evitar las la Cumbre muertes que la droga Edith González de las Amédeja a su paso desde ricas 2012 es parte de el sur hasta el norte. la historia. Desde la Tanto por la droga en realización de la prisí como por la delinmera en Miami 1994 cuencia y ola de terror a la fecha el problema de las “El hecho de que no que siembra a su alrededor drogas ha ocupado un lu- haya declaración no es y de la cual los chapines no gar especial junto a temas nos salvamos. Lo esencial un fracaso”. es que el tema paso a discomo acceso a la educación y a servicios básicos de sacusión en la búsqueda de lud. Lo significativo ahora Juan Manuel mejorar la calidad de vida es que fue propuesto por todos y como dice la Santos de nuestro presidente Otto Pédoctora Mirta Roses, direz Molina, y su relevancia rectora de la Organización estriba en buscar nuevas saPanamericana de la Salud: lidas al problema, que como bien dicen nos ha la Cumbre contribuyó a marcar nuevos callevado a “poner los muertos” dejando hogares minos y renovar el compromiso compartido, desintegrados, muchos niños huérfanos y una promover el desarrollo humano y los más altos enorme cantidad de jóvenes inválidos depen- niveles de bienestar para todos los pueblos de dientes y con un futuro incierto. La reunión las Américas. de por sí es trascendental para conocerse, diaImportante y justo es reconocer que la logar, hacer amigos de quienes echar mano en agenda oficial de la VI Cumbre de las Amérifuturas oportunidades, y por supuesto discutir cas busco abrir nuevos caminos para nuestros analizar y buscar soluciones a los problemas países. Los representantes de los 33 países asiscomunes de las Américas. tentes dialogaron sobre temas viejos buscando Que no se llegó a consensos, quizás. Que respuestas nuevas e hicieron alianzas para no se aprobó la despenalización de las drogas, futuros proyectos comunes. La cooperación seguro. El tema fue planteado, y discutido a solidaria y la salud como eje central son teplena voz o tras la puerta, pero existe la deci- mas que no podían dejarse pasar, pero existen sión de hacer algo, para evitar continuar en lo otros como: El desarme latinoamericano y la mismo. Y como dicen, es una idea, el que tenga inmigración que igualmente dejan enorme otra mejor que la exprese. Porque finalmente cantidad de víctimas. Esperemos que puedan en lo que sí estuvieron de acuerdo es en darle a dialogarse y consensuarse antes de cuatro años la Organización de Estados Americanos, OEA, y sino pues por lo menos que sean temas serios un mandato para que analice alternativas a la a tratar en la próxima.
Ordinaria Locura
S
Sin ahorro en las palabras
é que es cansón oír a hombres de mujeres, por (leer): ellos y ellas, ejemplo, ya que al respecto niños y niñas, hommucho que decir, muClaudia Navas Dangel hay bres y mujeres, ciuchos términos que aprendadanos y ciudadanas, der y muchas actitudes que cnavasdangel@yahoo.es pero así es Guatema la mejorar. no está habitada sólo por Talvez no nos molestaría hombres, vivimos en él mujeres, niños, niñas, escuchar en una charla el ellos y ellas, comprenadolescentes, personas de la tercera edad, in- deríamos por qué alguien en silla de ruedas dígenas, ladinos, personas con discapacidad es una persona con discapacidad y no una y aunque a muchos no les parezca el lenguaje inválida, aprenderíamos a tener un poco más políticamente correcto (a mí me ha costado en- de empatía, a no juzgar a las personas por su tenderlo), creo que es justo y necesario llamar forma de vestir o el color de su piel. a las cosas por su nombre, algo quizá difícil de Puede que suene trasnochado, pero es lo que aceptar y que solamente nos cala cuando nos pasa todos los días en Guate. Y hablo de artícuponemos en los zapatos de quienes son mar- los, de medios, porque quienes comunicamos ginados de los textos, por simplificar, porque no sólo informamos, también formamos, y para qué especificar, si hombre encierra a toda porque las palabras, el lenguaje y lo que se dice la humanidad y porque obras y no palabras es repercute. lo que necesita el país. Si empezamos llamando al pan, pan, y al vino, Y con esto último estoy totalmente de acuerdo, vino, iniciamos el camino hacia el respeto a la quizá si tuviéramos rampas, semáforos inteli- vida de cada una de las personas que nos rodea. gentes, noticieros con intérpretes de señas, igua- Así podremos ser más sensibles y accesibles y, les salarios para hombres y mujeres, las mismas más aún, solidarios, exigiendo al Gobierno, a oportunidades para indígenas y ladinos. las empresas y a todas las personas que lo que Si no existiera discriminación, si se escuchara se haga y diga en el país sea de acuerdo a las más la voz de infantes y adolescentes no choca- necesidades de todos y todas, no sólo de unos ría tanto encontrarnos artículos que diferencian cuantos.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 21 de abril de 2012
opinión
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Séptimo año del Pontificado del Papa Benedicto XVI
E
l Nuncio Apostólico Monseñor Paul Richard Gallagher, con motivo de celebrar el séptimo aniversario de haber sido electo el Sumo Pontífice Benedicto XVI, ofreció un brindis de honor en la sede de la Nunciatura Apostólica de Guatemala, el jueves 19 de abril de 2012. La tarjeta de invitación, de sobrio diseño, resalta una vista del cuadro “La Santa Sede en Guatemala”, obra de la artista Rosamaría Pascual de Gámez. Esta hermosa pintura panorámica que se encuentra colocada en el salón principal de la Nunciatura Apostólica, se caracteriza por los profusos motivos mayas que contiene; al centro sobresale la figura del Beato Juan Pablo II, tan querido por el pueblo de Guatemala, junto a los Papas Benedicto XVI y Pío XI, quien gozaba de una amplia cultura humanista. Para conmemorar tan magno evento Monseñor Gallagher se dirigió a las distinguidas personalidades invitadas, acompañado de Monseñor Óscar Julio Vian Morales, Arzobispo de Guatemala y del Señor Ministro de Relaciones Exteriores, doctor Harold Caballeros, expresando lo siguiente: “Gracias a todos ustedes por haber aceptado la invitación de la Nunciatura para celebrar, con nosotros, el séptimo aniversario del Pontificado del Papa Benedicto XVI. Y aprovechamos, también, la ocasión para felicitar al Santo Padre, que el lunes pasado festejó sus 85 años de edad, y en sus palabras de la Misa de acción de gracias –el Pontífice- pidió al pueblo católico ‘que rece por él, a fin de que cobre fuerzas para seguir adelante.’ No me cabe la menor duda que, aquí en Guatemala, vamos a rezar por el Pastor Universal de la Iglesia con mucho gusto. Hace pocas semanas tuvimos la alegría de contar, de nuevo, con la presencia del Santo Padre en tierra latinoamericana. Su visita a México y Cuba ha mostrado –una vez más- la vitalidad de la Iglesia católica y la cercanía del Sumo Pontífice a todos los pueblos de este continente. Benedicto XVI vino como ‘peregrino de la fe, de la esperanza y de la caridad’ con el ‘deseo de confirmar en la fe a los creyentes en Cristo’, para que ellos puedan ser ‘fermento en la sociedad, contribuyendo a una convivencia respetuosa y pacífica, basada en la inigualable dignidad de toda persona humana, creada por Dios, y que ningún poder tiene derecho de olvidar o despreciar’. Además, el Papa pronunció también estas palabras llegando a México: ‘Este país, este continente, está llamado a vivir la esperanza en Dios como una convicción profunda, convirtiéndola en una actitud del corazón y en un compromiso concreto de caminar juntos hacia un mundo mejor’... En esta fiesta conmemorativa no quiero dejar de manifestar la buena voluntad de la Santa Sede hacia Guatemala y sus Autoridades. Por eso, tenemos el honor de felicitar al Gobierno del Presidente Otto Pérez Molina por su victoria electoral y por el inicio de su presidencia. Hago votos para que el Gobierno tenga éxito y pueda lograr el bien común de todos y cada uno de los guatemaltecos... Para la Iglesia, el ‘Año de la Fe’ anunciado por el Papa para que inicie en octubre próximo, es una preciosa oportunidad de reconciliar fe y vida, en alegres celebraciones y acciones, con iniciativas pastorales concretas.” Cuando el cardenal Joseph Ratzinger fue elegido Papa el 19 de abril de 2005, sus primeras palabras fueron: “...después del gran Papa Juan Pablo II, los señores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador de la viña del Señor. Me consuela el hecho de que el Señor sabe trabajar y actuar con instrumentos insuficientes, y sobre todo me encomiendo a vuestras oraciones. En la alegría del Señor resucitado, confiando en su ayuda continua, sigamos adelante, que el Señor nos ayudará y María Su Santísima Madre estará de nuestra parte.”
E
Un caso de justicia en Salud Pública (I de II)
iniciativa privada, cuyo monto de ventas n su inicio, la Unidad Nacional se calcula en la pavada de 200 millones de de Atención al Enfermo Renal quetzales mensuales. Crónico, Unaerc, en 2007 contraPor no acatar las órdenes directas del mitó a una agencia de empleos que robertoarias90@hotmail.com nistro de Salud, Ludwig Ovalle, el gerente publicó anuncios para a su vez contratar, General de esa institución se vio acosado por oposición, a un gerente general. Quedó en repetidas ocasiones, incluso por Sandra contratado para ese puesto el Ingeniero Industrial Werner Renato Beltethón García, quien inició su gestión Torres de Colom y los representantes del ministerio de Salud ante el Consejo de Administración de Unaerc, para entregar el cargo. El en ese mismo año. La institución carecía de estructura organizacional, manuales ad- ingeniero Beltethón no accedió por considerar dichas instrucciones ministrativos y médicos (A estos últimos se les denomina “Protocolos anómalas y con intereses personales para los altos funcionarios del médicos”). No había reglamentos y no existía un modelo de gestión, ministerio de Salud Pública y de la señora Torres de Colom. Para retirarlo del cargo formularon, crearon y publicaron en el lo cual contiene estrategias para cumplir con los fines para los que Diario Oficial el acuerdo ministerial No. 615-2010 que cambia las fue creada la Unidad. La estrategia fundamental del ingeniero Beltethón versó sobre tres calidades del gerente General a ser ahora un profesional de las ciencias ejes de gestión: 1) Calidad en atención al paciente. 2) Calidad del médicas, lo cual es erróneo, porque un médico es médico, no es un gasto y 3) Cobertura a pacientes. Dentro de este modelo de gestión especialista en administración. Sin embargo, allí pudo verse cuáles se les dio atención a pacientes, medicamentos, a la infraestructura eran las verdaderas intenciones de esta estructura criminal incrustada del edificio, equipos, prestaciones al personal, al recurso financiero, dentro del ministerio de Salud Pública y la Presidencia de la República. Coincidentemente, el Presidente y representante legal del Consejo materiales e insumos. El ingeniero Álvaro Colom tomó posesión como presidente de la de Administración de Unaerc, Douglas Romualdo Guerrero Rodas, República en enero de 2008, con la política de la gratuidad de los médico y cirujano, ocupó posteriormente el cargo de gerente General, servicios de salud a la población. Unaerc se vio gravemente afectada, donde puede verse con claridad cómo los sistemas de corrupción se especialmente en el aspecto financiero, ya que en octubre de 2008, incrustan en las instituciones gubernamentales o semiautónomas. En caso el estimado lector lo desconozca, en el tema de Diálisis, la señora Sandra Torres de Colom visitó las instalaciones girando órdenes al Consejo de Administración. Ordenó que los pacientes del se movilizan gigantescas sumas de dinero en los niveles nacionales IGSS, que atendía la Unidad y que pagaba por ese servicio, fueran e internacionales, lo cual incluye el mercado negro de órganos y trasladados inmediatamente al Centro de Hemodiálisis de Cohen, medicamentos y que incide incluso en secuestros, asesinatos y desfirma que durante varios gobiernos ha sido la proveedora principal cuartizamientos. Pocos imaginan que existe esta enorme sección de de medicamentos y material médico-quirúrgico al gobierno y a la las estructuras del crimen organizado en Guatemala. Continuará…
Roberto Arias
Dos y tres…
En el Congreso ya hay mejor calidad de diputados
E
alejando. … Lo que honra a cualesquier n los diversos sectores del pueblo diputados es lo rectilíneo conductual, se han venido escuchando fuersu buen comportamiento en el trabajo tes e insistentes voces abogando Marco Tulio Trejo Paiz en forma franca, clara y enérgica como legislador y su buena política de por un efectivo cambio de actitudes relación con la comunidad, especialde los funcionarios del Gobierno de la mente con quienes los eligieron en sus República de todos los rangos. respectivos distritos. El propósito es el de que haya buenas actuaciones y realizacioLos actuales ocupantes de las mullidas butacas congresiles nes que mejoren las condiciones de vida de la población; incluso deben tratar de recobrar el buen nombre del importante se demanda, con exigencia, que todos los burócratas de todas Organismo Legislativo, pero para ello es indispensable una las jerarquías trabajen eficientemente atendiendo sin tediosas actuación recta, realmente honesta y eficiente, que en vez de demoras y con cortesía los asuntos gestionados por el público continuar echando abajo la fama o prestigio del Congreso, lo en general, so pena de ser objeto de llamadas de atención, de enaltezca. ser amonestados y, en casos de reincidencia, de ser destituidos. La mayoría de diputados de varios o de casi todos los períodos Ya se está notando un cambio en tal sentido en la administra- del pasado algo remoto, no dejaron buenas huellas, sino más bien ción pública. Por ejemplo, en el Congreso en cuanto a la calidad malas, porque como legisladores dejaron mucho qué decir; no de diputados. Buen porcentaje de ellos son aptos para legislar, no pocos, también, fueron larguiruchos, oportunistas y calculadisólo para levantar el “dedito”. Como que… ¡por fin! los dirigentes zos como tránsfugas y, peor aún, “venerables” nulidades; más de los partidos políticos están llegando a la comprensión de que que todo se dedicaron a politiquear, a pasarla como dormitando el Organismo Legislativo debe rectificar su quehacer, lo cual es (¡suave la ¡laif!), contando aventuras y chistes con sus iguales, digno de reconocimiento de los gobernados. pensando en los almuerzos y en las refacciones gratis y en recibir Ahora es posible -se supone- que no se emitan y promulguen los enjundiosos sueldazos cada fin de mes… leyes a rajatablas, e inconsultas respecto del pueblo algunas de Son 158 los integrantes del Congreso, pero legisladores de ellas, sino estructuradas a la mejor conveniencia de los guate- alta talla -digamos- son pocos relativamente. Sin embargo, los maltecos y para ir terminando cuánto antes con las fallas que dirigentes del partidismo como que se preocuparon esta vez por han mellado el prestigio del Estado. seleccionar no a los gritones de la campaña electoral, unos pobres Es necesario, empero, que los señores diputados depongan en legos, sino tuvieron buen cuidado de escoger a profesionales la medida que exigen las circunstancias la politiquería barata que del derecho, a otros de formación académica y a ciudadanos tanto daño ha causado al país afectando en sus varios aspectos capaces de desempeñar buen papel en el alharaquiento laberinto la vida nacional, aun a la gente que quiere hacer buen gobierno burocrático de la novena avenida. para demostrar que así como roncó durmió, al menos con un ojo Deseable es, pues, que otro sea el cantar en la nueva jornada del cerrado y el otro abierto, durante la reciente campaña electoral. Congreso de la República. Recalcamos que se está viendo algún El nuevo y el viejo elemento de que está integrada la Legislatura cambio en la composición del personal de curules y, a lo mejor debe de tener voluntad y estar dispuesto a no caer en las charcas también, se habrá producido otro cambio en el personal técnico malolientes de la corrupción de algunos o de no pocos congre- y administrativo, por lo que es de esperar que haya una labor sistas del pasado período, para ir restituyendo poco a poco o a positiva y benéfica para el país y para la población al término paso acelerado el prestigio de dicho Organismo estatal, prestigio de la faena cuadrienal. que ha estado rodando a la altura del trapeador de cocina. Ojalá se esté doblando la negra página de la historia de la antiIndiscutiblemente, una diputación es un cargo honorífico, patria y que termine para siempre la era de la deshonestidad que pero puede salpicarse de inmundicia cuando es aprovechado tantos volcanes de millones de quetzales y dólares han inflado para cometer verdaderas garfadas como las que se atribuyeron los depósitos bancarios, las cajas fuertes y los bolsillos de los a varios curuleros en la jornada anterior y en otras que se están “honorabilísimos” corruptos.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
2 1
d e
a b r i l
d e
2 0 1 2
/
P á g . 1 3
P.B.X. Atrapan a ladrón porque lo llamó su mamá 2423-1800 ESTADOS UNIDOS
BAY CITY
Agencia AP
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
Gracias al repique de un teléfono, el cual mostró en pantalla que la llamada entrante provenía de la “mamá del bebé”, la policía en Michigan pudo rastrear a un presunto ladrón, dijo esta agencia del orden público. Investigadores en Bay City señalaron que se encontró un teléfono celular en el terreno de un minisupermercado después de que alguien entró por la fuerza al lugar en septiembre. Cuando
el aparato sonó los agentes miraron la identificación de la persona que llamaba y respondieron el teléfono. La mujer que estaba realizando la llamada dijo que el aparato pertenecía a Kyle Schmiege pero que había sido robado recientemente. Durante su investigación, la policía vinculó a Schmiege con el robo en una casa, ocurrido en febrero de 2011. Schmiege se declaró culpable del cargo de invasión de propiedad en segundo grado.
FOTO LA HORA: Internet/mlive.com
Imagen de la publicación original.
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
¡SUSCRÍBASE!
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
www.lahora.com.gt
2423-1818 4093-0038
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14/Guatemala, 21 de abril de 2012
Entretenimiento
Paul McCartney dará concie
P
aul McCartney ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México el próximo 10 de mayo, informó el jueves
Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, a través de Twitter. “Les informo por esta vía que el 10 de mayo tendremos concierto de Paul McCartney gracias al ge-
Madonna no ‘mu acto de rebeldía d Cybill Shepherd vuelve con “The Client List” Por MIKE CIDONI LENNOX
BEVERLY HILLS / Agencia AP
P
ara Cybill Shepherd, su papel en “The Client List” representa un final feliz en todos los sentidos. Tras iniciarse como modelo en su adolescencia a finales de los 60, la actriz hizo su transición al cine como la musa de su entonces novio, el director Peter Bogdanovich, en la aclamada “The Last Picture Show”, y entonces se ganó al público y la crítica con “The Heartbreak Kid” de Elaine May y “Taxi Driver” de Martin Scorsese. Pero dos ambiciosos proyectos de Bogdanovich que terminaron en decepciones (“Daisy Miller” y “At Long Last Love”) fueron, en parte, la razón por la cual se retiró a finales de los 70. Shepherd reapareció con dos exitosas series de TV, la comedia de detectives de los 80 “Moonlighting” y la comedia de los 90 “Cybill”, pero los recuerdos de ambas fueron opacados por historias de tensiones detrás de las cámaras luego que Shepherd fue desairada en los premios Emmy y vio a los coprotagonistas Bruce Willis y Christine Baranski llevarse todo el oro. La actriz de 62 años abordó esos asuntos en su autobiografía del 2000, negando peleas entre bambalinas, pero admitiendo que “la verdad es, ¿quién no quiere ganarse un Emmy?” Desde entonces se ha enfo-
cado en la familia y el trabajo. Pese a su eterno porte de estrella ha aceptado papeles secundarios llenos de color y de carácter. Aparece con regularidad en “The Client List” de Lifetime, que la semana pasada vio su índice de audiencia incrementar en 2,9 millones de espectadores, convirtiéndose en la segunda serie dominical más vista de la cadena, después de “Army Wives”. En términos de televisión por cable enfocada en un grupo demográfico particular, todo un éxito. En la serie, Shepherd interpreta a Linette, una madre apegada a la Biblia, con acento tejano y un enorme peinado. Su única hija, Riley, interpretada por Jennifer Love Hewitt, se ve obligada a ayudar económicamente a su familia trabajando como masajista... no del tipo que le gustaría a una madre. “Creo que ‘la mariposa de hierro’ es como se refieren a (la fallecida primera dama) Lady Bird Johnson. Claro que eso se convirtió en ‘magnolias de acero’, así que, definitivamente, Linette cae en esa categoría”, dijo Shepherd en una entrevista reciente. “Y también, como dijo Ann Richards, la ex gobernadora de Texas, ‘Cuanto más grande el peinado, más cerca de Dios’’’. Toma trabajo arreglar el cabello dorado de Shepherd al estilo requerido. “(El pelo de Linette) tiene vida propia. Uno aprende a manejarlo. Yo no puedo peinarme así”, continuó.
M
adonna, que ha hecho una carrera llena de polémicas, ahora dice que no estaba muy contenta cuando vio las fotos de su hija de 15 años de edad, Lourdes, fumando un cigarrillo. La chica material dijo que siente la necesidad de ponerse fuerte en casa. Madonna señaló que no es aficionada a fumar cigarrillos y eso va “para cualquier persona”. Como madre de familia, “cada día es una negociación”, dijo la estrella del pop en una entrevista en el programa Today, señalando que trata de mantener a su lado interno separado de su personaje público. Suena como una madre de 53 años de edad, en realidad no es tan diferente de otros padres. La única cosa es, que ella sigue haciendo alarde de su imagen pública subidas de tono, ella no puede utilizar el viejo refrán, “yo era joven, he cometido algunos errores”, según publica theglobeandmail.com. Como muchos comentaristas en línea han señalado, cuando se tiene una reputación para desafiar a la autoridad, ¿puede realmente establecer la ley para sus propios hijos? “Dios sabe lo que estaba haciendo cuando ella tenía 15, y Dios sabe lo que está haciendo ahora a puertas cerradas”, escribió un comentarista.
Discos de vinilo dan i
¿
Katy Perry y el vinilo? Quizá lo que le venga a la mente sea un vestido entallado. Pero Perry, de 27 años, está entre los músicos que lanzarán discos de vinilo para ayudar a celebrar el Día de las Tiendas de Discos. La cantante, demasiado joven como para haber es-
cuchado sencillos en 45rpm de niña, se sumó a una mezcla ecléctica que incluye a David Bowie, Paul McCartney, los Misfits, White Stripes, el fallecido James Brown, Flaming Lips y Heady Fwends, con lanzamientos especiales en este formato hoy. Todo ese vinilo —más de
La Hora
Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 15
erto gratuito en México neroso apoyo de un grupo de patrocinadores”, escribió Ebrard en su cuenta oficial, mensaje que apoyó la información difundida por Co-
ca-Cola México, que será la encargada de la transmisión en vivo de dicho evento a través de la dirección http:// coca.cola.tv.
uy feliz’ con de su hija
impulso a tiendas 300 discos representa un detalle estimulante para las casi 2 mil tiendas independientes que enfrentan la dura competencia de las ventas en línea y los servicios de descarga de música digital. “Habría menos tiendas si no fuera por el resurgir del vinilo”, dijo Chris Brown
de Bull Moose, una cadena que incluye 10 tiendas en Maine y Nueva Hampshire, quien tuvo la idea del Día de las Tiendas de Discos. Ahora en quinto aniversario, el día comenzó con un gran impulso de Metallica en San Francisco en 2008, un año después de que la idea fuera presentada
por Brown en una convención de vendedores independientes. Ha evolucionado en un evento anual que el año pasado impulsó las ventas en 8% y ahora se celebra alrededor del mundo, en países que incluyen Brasil, Australia, Rumania y Alemania.
Profundo compromiso de Sean Penn con Haití Sean Penn ya no vive en una carpa rodeado por unas 40 mil personas desesperadas en un enlodado campo de golf. Y ya no corre por la capital con una pistola Glock en la pretina, levantando sacos de arroz donado y alertando sobre una crisis humanitaria. Por B. FOX y T. DANIEL
PUERTO PRINCIPE / Agencia AP
P
ero el actor tampoco ha perdido interés en Haití, un país azotado por uno de los peores desastres naturales de la historia. Desafiando a los escépticos, ha echado raíces en un país que ni siquiera había visitado antes del terremoto de enero de 2010, y se ha convertido en una importante figura en los esfuerzos de reconstrucción. “Al principio pensamos que iba a ser una de esas celebridades que no pasan de una noche”, dijo Maryse Kedar, presidente de una fundación educativa que ha trabajado junto a Penn. “Puedo decir que Sean sorprendió a mucha gente aquí. Haití se convirtió en su segundo hogar”. El papel de Penn en Haití ha evolucionado en dos años de una recuperación llena de idas y venidas. Comenzó dirigiendo a un grupo de voluntarios, pasó a ser el alcalde extraoficial de un campo de golf convertido en refugio para desplazados y se convirtió en miembro de lo que hace las veces de esta-
blishment en Haití: una parte del círculo del presidente que se dirige a inversionistas en conferencias de ayuda y representa ante el mundo a este país caribeño en ruinas. Ahora es un embajador plenipotenciario para el presidente Michel Martelly, el primer extranjero en recibir tal designación, y director ejecutivo de la Organización de Ayuda a Haití J/P, un grupo cada vez más prominente. El actor, quien será honrado por su trabajo en Haití el próximo miércoles con el Premio Cumbre de Paz 2012 en la 12a Cumbre Mundial de Laureados Nobel de la Paz en Chicago, se ha unido a una causa a todas luces insólita: ayudar a un país que ha sido sacudido por una calamidad tras otra. “Este país finalmente está saliendo del hoyo”, dijo Penn en una entrevista en una casa en la capital haitiana que sirve como amortiguador de su organización no gubernamental, con cuartos divididos por contrachapado y un cartel en la cocina que dice que no se puede repetir hasta que todos hayan comido. Es raro ver a un famoso de
su talla en este tipo de ambiente. Penn trae glamour a un país que no lo tiene, donde las calles son mayormente de tierra y la mayoría de la gente no cuenta con un sistema de tuberías, mucho menos con un trabajo estable. Sus políticas izquierdistas no parecen corresponder con las derechistas de Martelly, y su liderazgo de un grupo de ayuda parcialmente fundado por la ONU no cuadra con su desdén hacia las organizaciones no gubernamentales extranjeras. Su lenguaje mordaz no es exactamente diplomático. Pero quizás haya cierta lógica en la aventura de Penn en Haití. Es un actor cuyos papeles más famosos son de desvalidos y cuya política frecuentemente lo pone en desacuerdo con el gobierno de Estados Unidos, abrazando a figuras como el presidente socialista de Venezuela Hugo Chávez. Haití es una tierra de contrastes y contradicciones, un país pobre a la sombra de Estados Unidos, un lugar de inspiración y desesperación. O quizás sólo quiere ayudar, dice Bichat Laroque, un hombre de 26 años que vive con su madre en el campamento para desplazados administrado por la organización no gubernamental de Penn: “Se casó con Madonna y ha hecho mucho dinero y después de un terremoto terrible dice, ‘Hagamos cosas buenas en Haití’’’.
Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 16
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
Nivel de dificultad: fácil
5 4 6 4 1 7 2
8
3
9
7 9
3
6
1
6 7 7
g u á d u
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
9 7 3
o o o l s r c t a o l b f a u e b z l o r c b o s
5
2 4 3 7
soluciÓn anterior Palabra oculta: sutil
juoste bleurm ftoeor rzfoia lnoúec
s u j e t o l u m b r e t r o f e o z a f i r o n ú c l e o
Pensamiento* Si tienes el poder de la constancia y la paciencia, lo tienes todo.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 21 de abril de 2012/Pรกgina 17
La Hora
Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 18
ITALIA: El Costa Concordia será recuperado entero
Internacional
Las tareas de recuperación para desencallar el crucero de placer Costa Concordia frente a la costa toscana, en el que murieron 32 personas, comenzarán a principios de mayo y demorarán un año, anunció hoy el gobierno italiano. La empresa estadounidense Titan Salvage ganó el contrato para reflotar el barco, que chocó con un arrecife en la isla de Giglio el 13 de enero tras variar el capitán de rumbo y acercarse demasiado a la costa con 4.200 personas a bordo. Dos pasajeros siguen desaparecidos.
ACCIDENTE
Pakistán va contra aerolínea Por CHRIS BRUMMITT y ZARAR KHAN ISLAMABAD / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Imagen del Hotel El Caribe en Cartagena, Colombia. Once empleados del Servicio Secreto han sido acusados de mala conducta en relación con un escándalo de prostitución en ese hotel.
ESTADOS UNIDOS: Críticas por su conducta en Colombia
Agentes del Servicio Secreto renuncian tras los escándalos Tres oficiales del Servicio Secreto renunciaron ayer en medio del escándalo creciente por prostitución que provocó críticas furiosas a la conducta de los agentes en Colombia poco antes del arribo del presidente Barack Obama para una reunión cumbre la semana pasada. El director del servicio, Mark Sullivan, informó a Obama en la Casa Blanca por la tarde. Por A. A. CALDWELL y K. THOMAS WASHINGTON / Agencia AP
Son por ahora seis los agentes que perdieron sus empleos debido a los sucesos en su hotel en Cartagena. Otro empleado de la agencia quedó implicado, dijo una fuente del gobierno que habló bajo la condición de no ser identificada. Con ello son 12 los implicados. Uno fue absuelto de los cargos más graves, pero enfrenta sanciones administrativas, dijo un agente. El vocero de Obama replicó a las críticas republicanas que intentan atribuir el escándalo a la falta de liderazgo por parte del presidente.
También están inmiscuidos al menos 11 efectivos de las fuerzas armadas asignados a tareas de seguridad antes del arribo de Obama a Cartagena, donde se realizó la sexta Cumbre de las Américas. El Pentágono confirmó la cifra de personal implicado el viernes. El incidente en Colombia consistió en que al menos algunos agentes del Servicio Secreto llevaron prostitutas a sus cuartos de hotel. Las noticias del incidente, en que participaron una veintena de mujeres colombianas, salieron a la luz hace una semana cuando una prostituta y un agente riñeron por dinero en los pasillos del hotel. Una prostituta colombiana de 24 años dijo al diario New York Times que el agente había
acordado pagarle 800 dólares por una noche de sexo, pero al día siguiente quiso darle 30 dólares. Finalmente, se fue del hotel tras recibir un pago de 225 dólares, dijo la mujer al periódico. Dos supervisores y otro empleado del servicio presentaron sus renuncias días atrás. Todos los agentes bajo investigación perdieron sus autorizaciones a conocer información secreta. En tanto, el abogado de dos supervisores dijo que la seguridad de Obama nunca estuvo en peligro y criticó las filtraciones de información sobre las investigaciones internas del gobierno, dando así un posible indicio de cuál será la defensa legal de los hombres. El servicio informó a una veintena de empleados del Congreso el viernes, en su mayoría del Comité Judicial del Senado, dijo un participante de la reunión que no estaba autorizado a dar su nombre.
Las autoridades prohibieron hoy que abandone el país el presidente de una aerolínea cuyo avión se estrelló la víspera cerca de la capital, y ordenaron su detención preventiva. El avión de Bhoja Air se estrelló ayer cuando el piloto intentaba aterrizar en medio de una tormenta en el principal aeropuerto de Islamabad, pereciendo sus 127 ocupantes. El accidente ha reavivado los temores de la seguridad aérea en un país acosado por enormes problemas económicos, un gobierno en precaria situación y una insurgencia islamista. La aerolínea, que reanudó sus operaciones el mes pasado tras suspenderlas en el 2010 por dificultades financieras, dijo después que la tormenta causó el accidente. En el lugar del desastre, el ministro del Interior Rehman Malik dijo que Farooq Bhoja, presidente de Bhoja Air, fue colocado en la “lista de salidas controladas”, por lo que no puede abandonar Pakistán. El procedimiento es aplicado con frecuencia a los sospechosos o implicados en un hecho delictivo. Agregó que Bhoja se encuentra en detención preventiva y que ha sido iniciada una investigación penal sobre las causas del accidente.
Posteriormente agregó que la aerolínea “parece haber tenido la culpa, ya que adquirió un avión muy viejo”. “Si la gerencia de la aerolínea no tiene dinero suficiente no quiere decir que tenga que comprar un avión de 30 años o más como si se tratara de un triciclo para comenzar una aerolínea”. Por otra parte, el primer ministro Yousuf Raza Gilani dijo haber ordenado una investigación judicial del accidente y agregó que “no es justo sacar conclusiones sin la debida investigación”. Jahanzeb Khan, representante de Bhoja Air, se negó a formular comentarios. La prensa criticó al débil gobierno por haber otorgado una licencia comercial a Bhoja, una de las tres aerolíneas privadas de Pakistán. Gilani y Malik quizá intenten soslayar esas críticas. Es tal la desconfianza pública en Pakistan en el aparato estatal que pocos creen que el gobierno tenga interés en reclamar responsabilidades a unas pocas personas acaudaladas y muy bien relacionadas políticamente, o en realizar una investigación creíble. Dada la poderosa tormenta que asoló Islamabad cuando ocurrió el accidente, algunos especialistas creen que la causa podrían haber sido los vientos cruzados en el momento del aterrizaje.
FOTO LA HORA: AP
Una mujer llora por la muerte de su hermano en el accidente.
INTERNACIONAL
PERÚ
Muertes de cetáceos aún son un misterio Por FRANKLIN BRICEÑO LIMA / Agencia AP
Las causas de la muerte de 877 cetáceos, la mayoría delfines, cuyos restos fueron hallados entre febrero y abril en la costa norte del Pacífico peruano, se conocerán la próxima semana, informaron ayer las autoridades. “La hipótesis más probable es la posibilidad de una infección con virus que ocurrió antes”, dijo en entrevista el viceministro de Ambiente, Gabriel Quijandría. “Hay trabajos científicos escritos sobre la incidencia de morbillivirus, una especie de moquillo, sobre cetáceos en Perú, y eso se podrá descartar o comprobar la próxima semana”. El funcionario añadió que del total de cetáceos varados, el 90% eran delfines comunes de hocico largo (Delphinus capensis) y el 10% restante, un tipo de cetáceo conocido como Marsopa espinosa (Phocoena spinipinnis). Quijandría descartó que los cetáceos muertos estén relacionados con los trabajos de exploración petrolera en un lote ubicado en lechos marinos de la costa norte peruana que realizó entre el 8 de febrero y 8 de abril la petrolera BPZ Energy. El gerente de BPZ en Perú, Rafael Zoeger, dijo que su compañía realizó la exploración petrolífera desde un barco que envía burbujas, o descargas de aire comprimido, al fondo marino y “crea ondas sonoras que retornan y el resultado es similar al de una ecografía”. Así se determina una especie de mapa, y al analizarlo se descubre si hay o no hidrocarburos. En su estudio de impacto ambiental BPZ indica que las descargas de aire comprimido pueden provocar, de acuerdo a la distancia e intensidad, diversos efectos que van desde afectaciones auditivas hasta cambios de rutas migratorias. La organización no gubernamental Orca, que cuida la fauna marina, dijo a periodistas que presumía que las ondas de choque o “burbuja marina” generadas por los trabajos de exploración petrolera podrían haber matado a los cetáceos. Zoeger añadió que BPZ descarta que los cetáceos varados hayan muerto producto de la exploración petrolífera y dijo que desde el 9 hasta el 15 de abril se reportó la muerte de “cuatro cetáceos y algunos caballitos de mar”.
FOTO LA HORA: AP
Las causas se conocerán la próxima semana
La Hora
Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 19
ONU: Aumenta a 300 el número de observadores
Consejo de Seguridad llega a un acuerdo provisional sobre Siria El Consejo de Seguridad de la ONU alcanzó un acuerdo tentativo ayer por la noche sobre una resolución para aumentar el número de observadores en Siria de 30 a 300 y dejar que el secretario general Ban Ki-moon resuelva sobre su envío al país de acuerdo con las condiciones en el terreno y la consolidación de un cese de fuego. Por EDITH M. LEDERER NACIONES UNIDAS / Agencia AP
El texto final exige al gobierno sirio y la oposición que desistan inmediatamente de todo acto de violencia y apliquen con urgencia el plan de paz de seis puntos elaborado por el enviado internacional Kofi Annan. Ban acusó al presidente sirio Bashar Assad el jueves de violar el cese de fuego que entró en vigencia hace una semana y expresó su consternación ante la escalada de la violencia y el número creciente de víctimas. El embajador francés ante la ONU, Gerard Araud, dijo que el texto, que requirió largas negociaciones, sería enviado durante la noche a las capitales y el consejo se reuniría el sábado a las 11, hora de Nueva York, para votar. El embajador ruso Vitaly Churkin expresó esperanzas de una votación unánime. Pero la representante de Washington, Susan Rice, actual presidenta del consejo, dijo que quizás no todos los miembros aceptarían el texto o recibirían instrucciones de sus gobiernos. El proyecto final unió dos textos, uno presentado por
FOTO LA HORA: AP
La convulsa situación en Siria ha motivado el impulso de las misiones de observadores.
FOTO LA HORA: AP
La imagen extraída de un video muestra el incendio provocado por una explosión en Homs.
Moscú, el aliado más importante de Siria, y el otro por miembros europeos del consejo, y ambas partes hicieron concesiones. Los europeos qiuerían incluir la amenaza de sanciones no militares si Siria no retira todos sus efectivos militares y armas pesadas de las ciudades grandes y pequeñas, como había aceptado, pero Rusia y China se opusieron enérgicamente a cualquier sanción y se eliminó esa cláusula. El proyecto final toma expresiones de la resolución aprobada el sábado pasado que autoriza el envío de un equipo de avanzada de 30 observadores. Expresa la intención del consejo de evaluar la aplicación de la nueva resolución “y estudiar nuevas medidas”.
TEXAS
Balacera en pelea de gallos, una venganza Por CHRISTOPHER SHERMAN McALLEN / Agencia AP
Llamadas desesperadas a los servicios de atención de emergencias describieron una escena caótica, con gente asustada, herida y corriendo en todas direcciones después de que hombres enmascarados dispararon en un lugar donde se realizaba una pelea de gallos en Texas, cerca de la frontera mexicana. Las autoridades creen que la balacera del jueves por la madrugada, que ocasionó tres muertos y ocho lesionados,
fue un ataque dirigido a dos hermanos pero en el que algo salió mal. Tres personas fueron acusadas el viernes de organizar peleas de gallos y de involucrarse en actividades de delincuencia organizada justo antes de que funcionarios identificaran a las víctimas, todas las cuales tenían antecedentes penales. Los hermanos que se cree eran el blanco de la balacera estaban entre los muertos. Los atacantes huyeron. Una grabación de llamadas al número telefónico de emergencias 911, detalla el caos que sucedió
cuando dos de los cuatro hombres enmascarados dispararon en el local de la pelea de gallos cerca de Edcouch, población ubicada aproximadamente 24 kilómetros (15 millas) al noreste de McAllen, donde estaban presentes hasta 200 personas. “Le dispararon a mi esposo y él tiene un teléfono celular, pero dice que está muriendo”, dijo una mujer en la grabación del 911. “El dice que no sabe exactamente dónde está. Pienso que corrió”. El hombre recibió heridas graves, pero sobrevivió. Otra mujer, que llamó mientras escapaba de la balacera, trató de
explicar la ubicación del local. “Tuvimos que salir volando, señora”, dijo a la despachadora. “Tenemos niños. Fue una ametralladora ... Hay una balacera”. Lupe Treviño, alguacil del condado de Hidalgo, describió ayer “una escena de un crimen infernal”. Había sobre el suelo aproximadamente 300 latas de cerveza y cerca de 20 gallos muertos. “Obviamente son aficionados”, dijo Treviño sobre los atacantes. En la balacera fallecieron Ramiro García, de 49 años; su hermano Juan Santos García, de 53; y Arturo Buentello Garza, de 42.
La Hora
Página 20/Guatemala, 21 de abril de 2012
internacional
FOTO LA HORA: AP
El reporte calculó que la zona de detonación se extendería apenas más allá del prado sur de la Casa Blanca y al este hasta la sede del FBI.
SEGÚN INFORME DE WASHINGTON
Explosión nuclear no destruiría ciudades Hollywood ha destruido Washington —o Nueva York o Los ángeles— muchas veces con bombas nucleares detonadas por terroristas. Resulta más difícil en la vida real.
Por ALICIA A. CALDWELL WASHINGTON AP
Al pensar sobre lo impensable, un estudio del gobierno de Estados Unidos analizó los posibles efectos de que terroristas accionen un dispositivo nuclear de 10 kilotones a pocas manzanas al norte de la Casa Blanca. Predijo una devastación terrible en un radio de media milla (800 metros), con edificios reducidos a escombros de la manera en que los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial destruyeron zonas de Berlín. Pero fuera de la zona de detonación, concluyó el estudio, sería fácil sobrevivir a semejante explosión. “No es el fin del mundo”, dijo Randy Larsen, un coronel retirado de la Fuerza Aérea y director fundador del Instituto de Seguridad Nacional. “No es un escenario tipo Guerra Fría”. El estudio de 120 páginas realizado por la Agencia Federal de
Manejo de Emergencias pasó mayormente inadvertido cuando fue publicado a fines del año pasado. El informe, “Factores Clave del Plan de Respuesta Tras el Terrorismo Nuclear”, fue producido en noviembre por el Departamento de Seguridad Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear. Pese a que el gobierno lo considera “sólo para uso oficial” y nunca lo publicó en internet, el estudio circuló meses después en cibersitios científicos y gubernamentales. El reporte calculó que la zona de detonación se extendería apenas más allá del prado sur de la Casa Blanca y al este hasta la sede del FBI. “Se espera que pocos edificios bajo tierra permanezcan en buenas condiciones o incluso de pie, y pocas personas sobrevivirían”, predijo. Describió la zona de la explosión como una “zona de acceso prohibido” durante días posteriores debido a la radiación.
Pero el Capitolio, la Corte Suprema, el monumento a Washington, los monumentos a Lincoln y a Jefferson, y el Pentágono a lo largo del Río Potomac aparecen dentro de las áreas descritas como de “daños leves”, con algunas ventanas rotas y lesiones en su mayoría leves. El estudio del gobierno predijo 323.000 lesionados y más de 45.000 muertos. Una explosión nuclear de 10 kilotones sería casi 5.000 veces más potente que el camión bomba que destruyó el edificio federal en Oklahoma City en 1995. El fogonazo de la explosión sería visto a cientos de millas de distancia, pero la nube de hongo — de hasta cinco millas de altura— solamente mantendría su forma durante un par de minutos. El destello sería tan brillante que podría causar ceguera temporal a personas que se encuentren a una distancia de hasta 12 millas, entre ellos conductores sobre el Perifé-
rico de Washington. Al menos cuatro hospitales del área resultarían severamente dañados o no podrían prestar servicio y otros cuatro sufrirían una peligrosa lluvia radiactiva. El gobierno indicó que espera enviar alertas posteriores por televisión, radio, correo electrónico, mensajes de texto y servicios de redes sociales como Twitter y Facebook. Predijo además la seriedad de la lluvia radiactiva, la que podría propagarse por vientos predominantes que varían dependiendo de la temporada y exponer a las víctimas cercanas a la explosión a un nivel de 300 a 800 roentgenes en las primeras dos horas, o lo suficiente para matar a casi todos ellos. Durante la primavera, la lluvia radiactiva se propagaría sobre todo al norte y oeste del centro de Washington. Pero en el verano, se extendería mayormente al sureste. Luego de dos horas, la nube radiactiva avanzaría a Baltimore con menos exposición.
“Desafortunadamente, nuestros instintos pueden ser nuestro peor enemigo”, indicó el reporte. Tras el fogonazo de una explosión nuclear, la gente correría hacia las ventanas para ver pero la explosión resultante podría hacer estallar ventanas en una distancia de hasta tres millas tan solo 10 segundos después y causar lesiones. Las víctimas aterradas tratarían de alejarse de la zona, pero al salir podrían exponerse a cantidades letales de radiación en cuestión de pocos minutos. Un vehículo no ofrece protección. La recomendación del gobierno para quienes se encuentren dentro del rango de 50 millas a la redonda: Baje a la planta baja y diríjase a la cochera o al sótano. Cualquier persona que sea sorprendida en el exterior y se dirija al interior debería quitarse la playera o chaqueta y calzado y sacudir su cabello para expulsar partículas grandes de radiación.
La Hora
NACIONAL
REPUBLICANOS
EE. UU: Romney intenta atraer a votantes hispanos Por KASIE HUNT
PHOENIX / Agencia AP
El aspirante presidencial republicano Mitt Romney tornó el viernes su atención al voto hispano, reuniéndose con líderes empresariales latinos para hablar de los temas que aborda con los otros sectores: la economía y los empleos. Romney se reunió con nueve líderes empresariales y comunitarios hispanos del área de Phoenix y les pidió sus opiniones sobre las leyes de inmigración, educación y economía. El encuentro resaltó la importancia que la minoría de mayor crecimiento en la nación está teniendo en las elecciones generales, particularmente en estados donde se espera la contienda permanezca apretada hasta el final. Romney, que llegó al Museo de la Sociedad Histórica de Arizona en una tarde calurosa, no habló sobre cercas fronterizas, inmigración ilegal ni su promesa de vetar la llamada Ley DREAM, que permitiría a algunos inmigrantes ilegales un camino a la residencia legal. Tampoco dijo demasiado sobre otros temas que dominaron la virulenta, extendida primaria republicana, y de los que ha hablado extensamente en previas mesas redondas, asambleas públicas y actos de campaña. El ex presidente de la Universidad de Arizona Manuel Pacheco le pidió a Romney que diese al menos un “asentimiento” o “alguna señal de un indicio de esperanza” a los estudiantes que pudieran ganar un cambio de status si el Congreso aprueba una ley que ayude a aquellos que se gradúen de la universidad a hacerse ciudadanos. Romney se limitó a decir. “Gracias. Los aprecio, gracias”. Antes de la reunión, la campaña de Romney hizo circular una gráfica que buscaba poner de relieve el impacto de las duras condiciones económicas sobre las familias hispanas. “El gobierno de Obama ha traído tiempos difíciles a los hispanos en Estados Unidos”, señala la gráfica. “Bajo el presidente Obama, más hispanos han batallado para encontrar empleo que en ningún otro tiempo desde que se llevan registros”, agrega.
FOTO LA HORA: AP
Mitt Romney y su esposa Ann.
Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 21
FRANCIA: Batalla por la Presidencia
La liza presidencial francesa, dominada por las emociones Nicolas Sarkozy llegó al palacio presidencial del Elíseo con la esperanza y promesas de un cambio radical, pero mañana el mandatario francés encara una dura batalla contra nueve candidatos en unos comicios dominados por el temor y la ira. Por ANGELA CHARLTON PARIS / Agencia AP
La campaña electoral ha sido dominada por la nostalgia del pasado izquierdista y la ira de una derecha que ha visto incumplidas las promesas del mandatario. Francia está agobiada por la deuda soberana, unos gastos sociales insostenibles, perspectivas de crecimiento económico casi nulas y el problema de la inmigración ilegal. Para el electorado, sobre el conservador Sarkozy recae la mayor parte de la culpa. Aunque seguramente superará la primera ronda del domingo y pasará a la decisiva segunda vuelta del 6 de mayo, los sondeos de opinión indican que ha mermado su respaldo popular. Esos sondeos apuntan como el ganador de la segunda ronda al socialista Francois Hollande. Los comicios enfrentan una visión utópica de la izquierda tradicional francesa y una creciente tendencia antiinmigratoria de la extrema derecha, compartida en ciertos distritos por la izquierda más militante. Los comicios parlamentarios tendrán lugar el 6 de junio, y junto con los presidenciales decidirán el futuro de Francia y una Europa acosada por la crisis de la deuda soberana, en la que París tiene un destacado papel. Hollande ha culpado de todos los males franceses al mercado libre, concepto que siempre tuvo en Francia mucho más peso que en parte alguna del mundo occidental. El socialista quiere cobrar un impuesto del 75% a las rentas superiores a millón de euros (1,3 millones de dólares) y el 45% a las que superen 150.000 euros (195.000 dólares), pese a que la deuda pública francesa, el 90% de su producto bruto interno, supera a la de España y se aproxima a la irlandesa. Los inversionistas temen que Francia — sin importar quién gane, aunque especialmente si triunfa Hollande — camina hacia
FOTO LA HORA: AP
Los sondeos apuntan como el ganador de la segunda ronda al socialista Francois Hollande.
FOTO LA HORA: AP
Nicolas Sarkozy encara una dura batalla contra nueve candidatos en unos comicios dominados por el temor y la ira.
un rescate financiero si no recorta el gasto público y reforma su insostenible sistema de pensiones y otros generosos beneficios sociales.
Hollande es uno de los cinco candidatos izquierdistas en los comicios del domingo. Su rival Jean-Luc Melenchon representa
a los comunistas y de tener una buena actuación podría obligar al socialista Hollande a inclinarse aún más a la izquierda.
Página 22/Guatemala, 21 de abril de 2012
La Hora
WENGER: Walcott no volverá a jugar esta temporada Theo Walcott no podrá volver a jugar esta temporada con Arsenal debido a la lesión grave que sufrió hoy en la corva izquierda durante el empate con Chelsea por la liga Premier, opinó el técnico de los Gunners, Arsene Wenger. Pero el timonel considera que el atacante se recuperará a tiempo para integrar la selección inglesa en la Eurocopa.
Deportes
PREMIER: Arsenal y Chelsea empatan sin goles Arsenal desperdició una oportunidad de afianzarse en el tercer lugar de la liga Premier al empatar hoy 0-0 con Chelsea, lo que mantuvo al rojo vivo la lucha por la clasificación a la próxima Liga de Campeones. Los anfitriones estuvieron más cerca de romper el empate en un derbi de Londres de pocas oportunidades de gol. Los jugadores de Arsenal, Robin van Persie y Laurent Koscielny, estrellaron balones en los postes en el primer tiempo.
EL CLÁSICO
Barcelona y Real Madrid Barcelona y Real Madrid se van a jugar gran parte de sus opciones en la Liga en el Camp Nou. Los azulgranas están a cuatro pun-
tos de los blancos a falta de cinco jornadas. Encuentre esta tarde en www.lahora.com.gt más información y análisis sobre el encuentro.
FOTO LA HORA: AP
Vettel registró 1 minuto, 32.422 segundos con su Red Bull.
F1: Competencia con seguridad extrema
Vettel logra la pole en el Gran Premio de Bahrein El bicampeón mundial Sebastian Vettel conquistó hoy la pole del Gran Premio de Bahrein de Fórmula Uno, en medio de intensas medidas de seguridad ante la expectativa de posibles protestas antigubernamentales. SAKHIR
Agencia AP
Vettel, cuya mejor actuación este año fue el segundo puesto en la primera carrera de la temporada en Australia, registró 1 minuto, 32.422 segundos con su Red Bull, 0.98 segundo más veloz que el líder del campeonato Lewis Hamilton, de McLaren. Ambos buscan su primer triunfo de la temporada. Hamilton ha terminado en tercer lugar en las tres carreras anteriores este año. Es la primera pole para el piloto alemán en esta temporada. Su compañero Mark Webber, con Red Bull, partirá desde el tercer lugar, seguido de la otra McLaren de Jenson Button. Nico Rosberg, de Mercedes, que conquistó su primer Gran Premio la semana pasada en China, fue quinto en la clasificación, pero su compañero Michael Schumacher, múltiple campeón mundial, no superó la primera sesión de clasifi-
cación y partirá desde el puesto 18. Daniel Ricciardo, de Toro Rosso, largará desde el sexto lugar en la mejor clasificación que ha logrado hasta ahora en su breve presencia en la máxima categoría del automovilismo. Hamilton logró superar a Webber en su última vuelta de clasificación y se manifestó entusiasmado por sus posibilidades de dar batalla a las Red Bulls. “He puesto el auto en la primera fila en todas las carreras este año, y siento que este fue uno de mis mejores desempeños en la clasificación hasta ahora”, dijo Hamilton. “Mis vueltas en la tercera clasificación fueron muy buenas y siento que estoy haciendo rendir el auto al máximo. Cruzo los dedos para mañana: los dos pilotos de Red Bull serán muy difíciles de vencer en la carrera, pero estamos a menos de una décima de segundo de diferencia. La largada puede ser clave”. El mexicano Sergio Pérez, al volante de Sauber, fue el hispanoamericano de mejor colo-
cación y partirá desde el octavo lugar. Los brasileños Felipe Massa (Ferrari) y Bruno Senna (Williams) obtuvieron los puestos 14 y 15, y el decimoséptimo fue para el venezolano Pastor Maldonado. Ferrari siguió con dificultades. Fernando Alonso se clasificó noveno, aunque no corrió en la última sesión de clasificación a fin de ahorrar neumáticos para la carrera, que se anticipa será difícil para las gomas. Paul di Resta, de Force India, tampoco corrió la tercera sesión clasificatoria y partirá décimo. Rosberg tuvo una clasificación relativamente decepcionante después de haber registrado el mejor tiempo en la tercera práctica. “Me sentí cómodo durante la clasificación”, comentó. “Pero como nos hemos concentrado en nuestro ritmo de carrera, siempre hay algo que hacer en la clasificación. Creo de todos modos que estoy en una buena posición para la carrera de mañana. Soy el único corredor entre los cinco primeros que tiene la opción de nuevos neumáticos que puede ser muy útil en este circuito”.
MONTECARLO
Djokovic va a la final Por JEROME PUGMIRE MONACO / Agencia AP
Novak Djokovic avanzó a la final del Masters de Montecarlo por segunda vez en su carrera al remontar un set en contra para vencer hoy 4-6, 6-3, 6-2 al checo Tomas Berdych. El encuentro se disputó con un fuerte viento que afectó el saque de ambos jugadores. Dos días después de la muerte de su abuelo, el serbio apuntó al cielo en varios momentos de su difícil triunfo. La primera raqueta del mundo enfrentará el domingo por el título al ganador del duelo entre el español Rafael Nadal y el francés Gilles Simon. Nadal ha ganado el torneo los siete últimos años. “Tomando en cuenta las circunstancias, no sabía si podría llegar a la final esta semana”, comentó Djokovic. “Siempre daré lo mejor de mí, y siempre creo que puedo ganar cada partido en el que juego”. Djokovic perdió la final de 2009 ante Nadal, y Berdych parecía en-
caminado a dar la sorpresa este año al ganar el primer set con potentes derechas. Sin embargo, el serbio se recuperó a partir del segundo y ganó el partido en su saque. “Las condiciones eran realmente difíciles, el viento estaba soplando muy fuerte, cambiando constantemente de dirección”, señaló el serbio. “(Cometimos) faltas dobles. Creo que me ayudó más a mí, porque él lanza la pelota bastante alto en su saque”. Berdych mantuvo a Andy Murray corriendo por toda la cancha al derrotarlo el viernes en los cuartos de final, y Djokovic tuvo problemas con su derecha en el primer set, en el que el checo ganó cuatro games consecutivos para recuperarse de una desventaja de 4-2. En el segundo, Djokovic salvó un punto de quiebre en el primer game, y luego le robó el servicio a Berdych. Berdych empezó a acusar el cansancio en el segundo, y en el tercero Djokovic le quebró el saque dos veces para irse arriba 4-0.
Deportes
La Hora
Guatemala, 21 de abril de 2012/Página 23
FOTO LA HORA: AP
Lynn permitió sólo un jonrón de terreno a Alex Presley en siete entrada.
BEISBOL
Cardenales ganan a Piratas con firmeza
Su paso como relevista, convirtió a Lance Lynn en mejor abridor. PITTSBURGH Agencia AP
Lynn permitió sólo un jonrón de terreno a Alex Presley en siete entradas, en la victoria que los Cardenales de San Luis lograron ayer en la noche por 4-1 sobre los Piratas de Pittsburgh. En sustitución eficaz del abridor lesionado Chris Carpenter, Lynn (3-0) recibió cuatro imparables, dio una base por bola y ponchó a cuatro. Ha ganado todas sus aperturas de la campaña y reúne promedio de carreras limpias de 1.42, en tanto que Carpenter permanece en la lista de lesionados debido a un problema en el hombro de su brazo con el que ejecuta los lanzamientos. Como novato, Lynn fue principalmente relevista la temporada pasada, cuando San Luis conquistó la Serie Mundial. “Lo que hice cuando me transfirieron al conjunto de relevistas la campaña pasada fue desafiar a bateadores, salir avante en la cuenta y hacerlos que sintieran mis lanzamientos”, señaló Lynn. “Cuando abría, intentaba cuidar los detalles. Me rezagaba en la cuenta y tenía que hacer buenos lan-
zamientos. Aprendí mucho al dejar la zona de calentamiento de los lanzadores. Soy más agresivo y tengo más confianza ahora como abridor”, apuntó. Lynn mostró ese ánimo agresivo contra Pittsburgh: efectuó 88 lanzamientos en siete entradas, recibió cuatro imparables, dio una base por bola y eliminó a cuatro rivales. “Eficiente es la palabra correcta”, dijo el piloto de los Cardenales, Mike Matheny, al describir la actuación de Lynn en el montículo. “Tiene buen ritmo (frente a los rivales y con el receptor puertorriqueño Yadier Molina). En verdad desequilibra a los rivales”, apuntó. Presley fue primero al bate en la parte baja de la primera entrada, pegó un jonrón hacia la cerca del jardín central. El jardinero central Skip Schumaker no logró atrapar la pelota con un salto. Jack Wilson consiguió el único otro jonrón de terreno de Pittsburgh en el PNC Park, el 2 de julio de 2004, y el anterior jugador en lograrlo fue Freddy Sánchez en Houston, el 21 de julio de 2008. “Ni me lo esperaba”, expresó Presley. “Pensé que tendría triplete, pero cuando vi que se le fue (a
Schumaker) pensé que se había lastimado y que no se levantaría, eso aumentó mucho mis probabilidades. Fue una de esas cosas (importantes)”, agregó. En otro partido, los Dodgers de Los Ángeles se impusieron de visitantes 3-1 a los Astros de Houston. Matt Kemp volvió a conectar un jonrón en uno de sus tres imparables e impulsó dos carreras para Los Ángeles. Kemp y los Dodgers saben que él posiblemente no podrá mantener su promedio de bateo cerca de .500 en la temporada y por lo pronto disfrutan mientras dure esta situación. “Nos estamos divirtiendo”, dijo Kemp. “Creo que como equipo estamos teniendo diversión. Sólo intento hacer lo necesario para que consigamos victorias”, apuntó. En otros resultados de la Liga Nacional del viernes: Cincinnati 9, Chicago (Cachorros) 4; Washington 2, Miami 0; San Francisco 4, N.Y. (Mets) 3, 10 innings; Colorado 4, Milwaukee 3; Atlanta 9, Arizona 1, y Filadelfia 4, San Diego 1. En la Liga Americana, N.Y. (Yanquis) 6, Boston 2; Texas en Detroit, pospuesto por lluvia; Minnesota 5, Tampa Bay 4; Toronto 4, Kansas City 3; L.A. (Angelinos) 6, Baltimore 3; Cleveland 4, Oakland 3, y Chicago (Medias Blancas) 7, Seattle 3.
BALONCESTO
Hawks derrotan a Celtics de Boston ATLANTA Agencia AP
El enfrentamiento de anoche entre los Celtics de Boston y los Hawks de Atlanta distó de ser el gran “preestreno” aun cuando se antojaba que fuera una probadita de la serie entre ambos equipos en la postemporada de la NBA. Joe Johnson anotó 30 puntos y Atlanta ganó por 97-92 a los Celtics, que prescindieron de varios de sus jugadores. Con el triunfo, Atlanta dio un paso adelante y amarró la ventaja del partido de local contra Boston en la primera ronda de los playoffs. Sin embargo, los Celtics apenas fueron una sombra de lo que son. Los titulares Rajon Rondo, Paul Pierce y Kevin Garnett, así como los sustitutos
importantes Ray Allen y Mickael Pietrus no salieron a la cancha. Para colmo, ambos conjuntos exhibieron defensiva débil en la primera mitad y Atlanta se fue arriba en el marcador 58-49. Johnson anotó 23 puntos, el escolta de Boston, Avery Bradley, anotó 17 de sus 28 tantos —la cifra más alta de su carrera— y ambos equipos acertaron 23 de 38 lanzamientos en los primeros dos cuartos para una eficacia de 60,5%. Rondo, Allen y Pietrus se quedaron en Boston debido a lesiones, en tanto que el piloto del equipo, Doc Rivers, dio descanso a Garnett y Pierce, que habían jugado 11 encuentros en 15 días. Sin embargo, Boston tuvo más energía aun cuando utilizó jugadores que rara vez envía a la cancha. Los Celtics se acercaron a un punto en
cinco ocasiones en el último cuarto antes de que Johnson acertara una canasta triple a 1:56 del final para poner a Atlanta arriba 90-86. Los Hawks no soltaron la ventaja, pero terminaron insatisfechos. “Quedamos poco intranquilos”, señaló Johnson. “Siento como si no hubiéramos desplegado nuestro mejor juego”. apuntó. Bradley, quien ocupó desde hace varias semanas el lugar titular de Allen como escolta cuando éste tuvo problemas tras la operación en un tobillo, pasó al puesto de base de Rondo y rindió en anotaciones para los Hawks. Bradley consiguió 12 puntos en el primer cuarto y sorprendió a los Hawks en diversas formas ya que con 28 unidades superó las 23 que eran la anterior marca de su carrera.
Pรกgina 24/Guatemala, 21 de abril de 2012 - LA HORA