Minutero de “La Hora”
Guatemala, SÁBADO 21 de JULIO de 2012| Época IV | Número 30,972| Precio Q2.00
Es un desastre el transporte y aunque ya no se soporte no se ve otro camino porque les importa un comino
Organismo Judicial registra 1,422 casos entre el 2008 y junio del 2012
CONTRABANDO: 94.58% de CASOS eN IMPUNIDAD
Solo 77 causas han desembocado en sentencia; 69 condenatorias y 8 absolutorias
P. 3
TRABAJO POR LOS “SIN TECHO”
VICEMINISTRO/p. 2
Rivera: Pugnas y extorsiones son la causa de violencia en el transporte
COLORADO/ps. 18, 19 y 21
Control de armas, el debate ausente tras los ataques en Estados Unidos
La Hora - José José Orozco – LaOrozco Hora
La organización Un Techo Para Mi País inició hoy la construcción de 90 viviendas provisionales en tres comunidades, con el apoyo de 920 voluntarios. Los activistas utilizan los fondos de su última campaña para ayudar a familias que carecen de un hogar digno. P. 3
suplemento CULTURAL Busque hoy
Página 2/Guatemala, 21 de julio de 2012
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
VIOLENCIA: Repunte de asaltos en el transporte público
Extorsiones y pugnas entre pilotos causarían la violencia en los buses
Esta semana hubo un repunte de violencia en el transporte público causando tres muertos y cuatro heridos; las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) indican que lo suscitado esta semana está bajo investigación, sin embargo, los principales móviles de este flagelo están ligados a extorsiones y pugnas entre pilotos.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Ayer fue asesinado un piloto de la ruta 32, en la zona 18, cuando empezaba su día laboral.
bulevar San Rafael y 23 avenida de la zona 18, donde fue asesinado el piloto de la ruta 32, Jorge Omar Pérez Muñoz. A las 10:15 horas, otro hecho de violencia se registraba en la 4ª. avenida y 10ª. calle de la zona 1, el autobusero de la ruta 204, Rudy Jerónimo Rodríguez, de 24 años, resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial. En la noche se reportó el asalto a un bus de la ruta 40R, en el bulevar Liberación y 15 avenida de la zona 13, dos personas resulta-
ron heridas, se presume que los afectados fueron un usuario y un delincuente. EXTORSIONES Y DISPUTAS Julio Rivera Clavería, viceministro de Seguridad, dice que los casos de violencia ocurridos esta semana en el transporte público, son investigados para esclarecerse. Según el funcionario la hipótesis generalizada de la situación del transporte podría estar vinculada con extorsiones y disputas
entre trasportistas. “Los ciclos de la violencia son así, como las expresiones son tan grandes se repliegan, vuelven a incidir en la vida y tranquilidad de la ciudadanía del país, en estos casos de los pilotos normalmente se manejan varias líneas de investigación, que son las extorsiones y pugnas internas entre los autobuseros”, dijo Rivera. El Viceministro agregó que trabajan para esclarecer estos hechos, a través de las pesquisas correspondientes.
CHIQUIMULA
Denuncian amenazas contra estudiantes mcastanon@lahora.com.gt
Inicialmente se conoció información en las redes sociales sobre un incidente de violencia en contra de estudiantes normalistas que tomaron el instituto Rafael Iriarte en Jocotán, Chiquimula; al hacer las consultas respectivas, la información fue confirmada por diversos jóvenes, que pidieron no ser citados para evitar ser víctimas de represalias.
POR MARIELA CASTAÑÓN
Varios hechos ocurrieron en las últimas horas en el país, donde resaltan accidentes de tránsito, detenciones y personas remitidas a Migración. Entre los percances viales se puede mencionar el suscitado en el kilómetro 104 de la ruta Interamericana, donde murieron tres personas politraumatizadas. En el kilómetro 42 de la misma ruta, otra persona falleció, al colisionar el automotor donde se transportaba. Mientras que a las 00:30 horas, procedente de la avenida Castellana, zona 8, fueron trasladados a un centro asistencial dos hombres, uno de nacionalidad norteamericana y el otro coreano, quienes viajaban a bordo de una camioneta negra. El informe de la Policía Nacional Civil (PNC) refiere que los extranjeros se empotraron con un paredón a la orilla de la cinta asfáltica, aparentemente viajaban en estado de ebriedad.
mcastanon@lahora.com.gt
POR MARIELA CASTAÑÓN
Detenciones y accidentes de tránsito resaltan en la jornada mcastanon@lahora.com.gt
POR MARIELA CASTAÑÓN
Luego de cuatro días del doble crimen de José Alberto Juárez Méndez, de 35 años y de Ramiro Alvarado Marroquín, de 38, piloto y ayudante de un bus con ruta a Villas de San Pedro Ayampuc, el servicio de transporte continúa irregular. Los transportistas fueron asesinados el martes en la 9ª. calle y 15 avenida Renacimiento Municipal, en la subida a la colonia Lavarreda, zona 18. Minutos más tarde, la Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a un hombre y a un adolescente de 17 años. El miércoles, cuatro hombres pretendían asaltar un bus de la ruta 40R, a inmediaciones de la 40 calle y 7ª. avenida de la zona 8, sin embargo, los usuarios no lo permitieron y vapulearon a un hombre nicaragüense que sindicaban de ser parte de la banda delictiva que abordó la unidad de transporte. Ayer, la situación se agudizó, tres incidentes de violencia se reportaron en diferentes buses del transporte. El primer hecho ocurrió en el
SUCESOS
De acuerdo con la información recopilada por La Hora, el jueves por la tarde, personas que se presume integran la Comitiva de la Feria de este municipio, pretendían que los normalistas desalojaran el inmueble para llevar a cabo actividades propias de la feria que inició ayer. Debido a que los jóvenes se opusieron, los adultos dispararon contra el inmueble, lo cual generó tensión y miedo en los adolescentes, aunque nadie resultó herido.
Ante la situación, los adolescentes decidieron desalojar el inmueble y develaron esta información en las redes sociales, que posteriormente tuvo que ser removida por las amenazas que surgieron en su contra. La Hora consultó al viceministro de Seguridad, Julio Rivera Clavería, quien dijo desconocer el caso y que esas situaciones podrían generarse por la falta de presencia policial. “No tengo información sobre eso, acuérdese que en estos municipios
desgraciadamente la policía tiene un mínimo de personas, llega a 6 u 8, por lo tanto no inciden en la vida de un municipio y eso es uno de los graves problemas, no tenemos el suficiente personal para efectivamente actuar cuando se dé un tipo de ilegalidad de esta magnitud”, refirió el funcionario. Según Rivera Clavería, el Mingob busca un redespliegue policial, que está relacionado con un incremento de agentes a través de las nuevas promociones.
DETENCIONES, REMITIDAS En la cantina El Progreso, ubicada en la 2ª. Avenida 0-69, colonia El Progreso, zona 11, fue detenido Juan Pol de León, de 23 años, por explotar sexualmente a una adolescente de 16 años. Horas más tarde, las autoridades detuvieron a Erick Alfredo García Toj, de 24 años, encargado del negocio La Place, que se ubica en la 9ª. Avenida 5-60, zona 11.Tres mujeres de origen centroamericano, entre estas una adolescente de 17 años, fueron remitidas a Migración, por permanecer de forma ilegal en el país. APREHENDIDO En el kilómetro 322 de la ruta Interamericana, en La Democracia, Huehuetenango, fue detenido Carlos Hernández García, de 29 años, de nacionalidad mexicana, quien se transportaba en una camioneta de color azul. Al sindicado también se le incautó una pistola de calibre 9 milímetros, conteniendo cartuchos útiles, así como Q50 mil en billetes de diferentes denominaciones. Las autoridades solicitaron la solvencia al sindicado, donde se constató que a esta persona le aparece una orden de captura por el delito de homicidio.
La Hora
ACTUALIDAD
CONSTITUCIÓN
Propuesta es de 34 artículos POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
El presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti, visitaron el sitio maya de Zaculeu, Huehuetenango, donde darán inicio las actividades enmarcadas en la celebración del Oxlajuj Baktun, en relación al cambio de era. En ese lugar, Pérez Molina refirió que desde el Gobierno se está haciendo el llamado a la población guatemalteca para que se prepare para el cambio, el cual según él debe iniciar desde la búsqueda de la paz y el desarrollo. En la actividad también se refirió a las reformas constitucionales e indicó que las reacciones de la Universidad de San Carlos son del primer documento que el Ejecutivo promovió, en relación al artículo que en el segundo borrador ya no fueron incluidos. Además hizo referencia a que la propuesta de reformas quedó en 34 artículos y no en 35 como se pensó: “El 35 no es un artículo sino es el título del capítulo 5 que ahora es el Ejército de Guatemala y que estamos cambiando para ponerle Fuerzas de Seguridad. La primera sección ya se refiere al Ejército y la segunda a la Policía Nacional Civil (PNC)”. De acuerdo con Pérez, la reducción es el resultado de haber tomado en cuenta las propuestas de diferentes sectores, donde se reunieron con representantes de más de 20 organizaciones, “ha sido un proceso democrático, de diálogo, discusión y debate”.
CLIMA
Prevén lluvias en el fin de semana POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) prevé que el ingreso de humedad del mar Caribe favorecerá para que se presenten lluvias y actividad eléctrica en regiones del Norte y Caribe del territorio guatemalteco. De acuerdo con el pronóstico del clima, durante este fin de semana el país continuará con condiciones de lluvias reducidas. Además informan que se presentarán nublados esporádicos, en especial en horas de la tarde y noche, con algunas precipitaciones. Para región de la Ciudad Capital se espera nubosidad durante la mañana y nublados parciales por la tarde, con posibilidad de lluvias dispersas acompañadas de actividad eléctrica. Además de nublados con lluvias durante la noche. Las temperaturas máximas para la meseta central estarán entre los 24 a 26 grados y en el Altiplano Central y Occidental entre los 25 a 27 grados centígrados.
Guatemala, 21 de julio de 2012 /Página 3
ORGANISMO JUDICIAL: Solo 77 procesos han llegado a sentencia
Impunidad impera en procesos de defraudación y contrabando El 94.58 % de los procesos penales por contrabando aduanero se encuentran en impunidad. De acuerdo con analistas, el impacto de este ilícito incide en la recaudación fiscal y por lo tanto en la economía y el desarrollo del país, mientras que los empresarios quedan sujetos a competencia desleal y los consumidores expuestos a productos de dudosa procedencia. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Datos estadísticos del Centro Nacional de Análisis y Documentación del Organismo Judicial (Cenadoj) refieren que desde el año 2008 hasta el primer semestre del año 2012 ingresaron mil 422 casos por delitos contemplados en la Ley contra la Defraudación Aduanera y Contrabando Aduanero. De estos casos, han recibo sentencia 77 procesos, siendo 69 condenatorias y 8 absolutorias. En relación a las cifras, un 94.58% de los casos por trasiego de productos continúa impune. Édgar Balsells, quien fue ministro de Finanzas Públicas y director de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), indicó que la cifra de impunidad se debe al retraso en la discusión de políticas económicas con el OJ, principalmente con todos los contenciosos administrativos y los juicios relativos al pago de impuestos o infracciones impositivas por las empresas. Según Balsells, el impacto social de la defraudación y contrabando aduanero es principalmente fiscal, pues repercute en la baja recaudación de impuestos por parte
FOTO LA HORA: ARCHIVO
En relación a las cifras, un 94.58% de los casos por trasiego de productos continúa impune.
de la SAT, en la existencia de la economía subterránea y en la competencia desleal. Asimismo, Andrés Castillo, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala, en relación a las investigaciones y al porcentaje mínimo de sentencias que ha generado sistema de justicia, indicó que no ve una diferencia marcada entre la impunidad por el contrabando y otro tipo de crímenes, por lo que como primera medida señaló importante desentrampar el sistema “lento y burocrático”. Por aparte, Castillo también dijo que la lista de productos que ingresan al país de manera ilegal, es infinita: “va desde combustible, cigarros, licor, alimentos de consumo diario, pastas, huevos, arroz, medicinas, artículos de plástico, etc.”. LA COMPETENCIA MÁS FUERTE Por la repercusión que tiene en los ingresos del Estado, que deja de percibir cantidades millonarias de impuestos; por las
consecuencias en la seguridad y la economía nacional, Castillo, resaltó que el contrabando es la competencia desleal más fuerte en la industria y el comercio. Según refiere, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en el año 2009, dejó de recibir 6 mil millones de quetzales por contrabando y alrededor de 5 mil millones por evasión fiscal. Carlos González Arévalo, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), señaló que el contrabando “desmoraliza” a los empresarios que importan y pagan todos los impuestos que la ley establece, pues la competencia desleal que representa el trasiego ilegal, no les permite lidiar con los precios bajos del mercado negro. En anteriores declaraciones, Jorge Briz, presidente de la Cámara de Comercio, señaló que de Q6 mil a Q8 mil millones se pierden cada año producto del contrabando y la
defraudación aduanera. PLAN DE ACCIÓN De acuerdo con la Comisión Nacional contra el Contrabando y Defraudación Aduanera (CONACON), existen 115 puntos ciegos para el trasiego de productos: 54 puntos de contrabando con México, 34 con El Salvador, 25 con Honduras y dos con Belice; por donde se ingresa de manera ilegal cal, café, combustible, ganado, granos básicos, licores y artículos de primera necesidad, para lo que se detectó son utilizados un poco más de 80 vehículos livianos, 45 camiones y dos centenares de peatones al día. En ese sentido impulsan una propuesta que consiste en un proceso de control de 963 kilómetros de frontera con México, otros 212 con la zona adyacente a Belice, unos 255.7 en límite con Honduras, 203.31 que dividen a la nación con El Salvador, y otros 319 con el litoral del Pacífico.
UN TECHO PARA MI PAÍS
Construyen viviendas en tres comunidades POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
La Fundación TECHO, que inició sus labores altruistas bajo el nombre “Un techo para mi país”, logró la movilización de 920 jóvenes universitarios, que bajo disposición voluntaria se prepararon hoy para construir 90 viviendas en 48 horas. De acuerdo con Melissa Leiva, directora de comunicación de la fundación, la construcción que inició
esta mañana y que terminará este domingo, contará con el apoyo de las 90 familias que serán beneficiadas. Además explicó que el proyecto está distribuido en tres comunidades : cinco viviendas se levantaran en la comunidad Santo Domingo El Tuerto, en la zona 1, en la ciudad de Guatemala; 30 serán construidas en la comunidad Buena Vista, Barberena, y 55 casas en Pueblo Nuevo Viñas, departamento de
Santa Rosa. Para poder realizar la segunda construcción masiva en el primer semestre del año, la Fundación Techo, con el apoyo de Banrural, logró recaudar Q1 millón 500 mil. Según Leiva, un porcentaje de lo recolectado será destinado a la implementación del programa Habilitación Social (HS), el cual pretenden realizar mesas de trabajo en algunas comunidades para el fomento del desarrollo comunitario.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
La organización construye viviendas para personas de escasos recursos.
Página 4 /Guatemala, 21 de julio de 2012
La Hora
EL PROGRESO: Precios de granos podrían elevarse
Se avecina escasez de maíz y frijol ante la falta de lluvia
Por Elisa Sasvín EL PROGRESO / Agencia CERIGUA
FOTO LA HORA: CERIGUA
El cultivo de frijol ya se perdió y las milpas se están secando.
Boris Mauricio Herrera, director departamental del MAGA, al referirse a este acontecimiento dijo que cinco extensiones agrícolas por municipio realizan un sondeo
para preparar un informe a las oficinas centrales de la entidad. San Agustín Acasaguastlán dista a 98 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala, sobre la ruta
al Atlántico, forma parte del denominado Corredor Seco y es el municipio más grande en extensión y población de El Progreso.1
UNFPA-CEPAL
Invertir en la juventud es imperante GuaTEMALA
Agencia CERIGUA
Invertir en la juventud es un imperativo incuestionable y un proceso de largo aliento que establece los derechos básicos que deben tenerse en consideración en las inversiones estatales, según el Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe: Invertir en la Juventud. De acuerdo con el documento, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las
Atenderán a pacientes con VIH en clínica especializada Por Erasmo González SAN MARCOS / Agencia CERIGUA
Miembros del Consejo Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan), de San Agustín Acasaguastlán, departamento de El Progreso, advirtieron sobre la escasez de maíz y frijol ante la falta de lluvias, tanto en las partes altas como en las bajas de dicho municipio.
Los participantes informaron a los representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) la preocupación que les asiste ante esta situación, porque puede ocurrir una carestía de alimentos, como aconteció a consecuencia de la sequía en 2009. El cultivo de frijol ya se perdió y las milpas se están secando; muchos campesinos aseguran que aunque llueva ahora mismo ya no se recuperan, enfatizó José Felipe Pérez, de la comunidad Agua Hiel, quien agregó que esta situación se repite tanto en las partes altas como bajas del municipio. Arnoldo Ramos y Orfina Rodríguez, de la comunidad de Tecuiz, informaron que ya no tienen reserva de estos granos básicos, porque el año pasado no fue abundante la cosecha, mientras que Rosaura Cazun, de la Cuchilla de Paja, comentó que en esa comunidad el maíz alcanzó el precio de dos quetzales la libra.
SAN MARCOS
y los jóvenes son sujetos de derechos y la inversión en juventud es un mínimo social de ciudadanía que no puede ser ignorado. Según la publicación, debe considerarse con atención que en los derechos reconocidos por los instrumentos internacionales subyacen una serie de medidas positivas o de acción afirmativa que los Estados pueden y deben implementar para que se realicen tales derechos. El informe destaca que entre las medidas destacan aquellas que buscan combatir la discriminación de las juventudes, en
particular de las mujeres y muy en especial de las indígenas y afrodescendientes, impulsando acciones que promuevan una cultura de corresponsabilidad en el cuido y prevengan toda forma de violencia y exclusión. El acceso a la salud sexual y reproductiva entre las jóvenes resulta un aspecto crucial para que éstas logren consolidar plenamente sus decisiones y ejercer sus derechos en otros ámbitos. La información advierte que los Estados deben encaminar sus políticas a combatir todas las fuentes y mecanismos que logran
excluir a las y los jóvenes en ámbitos cruciales para su desarrollo, entre ellos la educación y el empleo. La investigación subraya la necesidad de promover una agenda de inversión en juventudes desde un enfoque de derechos, la cual debe construirse a partir de una doble perspectiva que considere medidas permanentes para el respeto de las garantías y medidas específicas para eliminar mecanismos de exclusión enquistados en la sociedad y en las instituciones.
Anexo al edificio del Hospital Nacional del municipio de Malacatán, departamento de San Marcos, se edificará la Clínica de Atención Integral para las portadoras de VIH y de Hepatitis B, informó la coordinadora del programa de prevención, Marisela Miranda. La salubrista señaló que la construcción de la primera fase de la citada clínica iniciará a finales de agosto próximo, para lo cual se dispone de un aporte económico de 800 mil quetzales, ya que el inmueble tendrá un costo de 1 millón 400 mil quetzales. La pronta instalación del consultorio en el lugar representará una ventaja para quienes viven con el virus y que para su tratamiento deben acudir al municipio de Coatepeque, Quetzaltenango o a la Capital de la República para la atención médica correspondiente, señaló Miranda. La entrevistada destacó que muchos pacientes abandonan su tratamiento o no llegan a tiempo a recoger los medicamentos por carecer de recursos para sufragar los gastos que implica movilizarse de un lugar a otro, con el riesgo de que el virus se haga resistente a los retrovirales. Por esa razón se determinó crear el servicio clínico en la región de la costa marquense, que integra Malacatán, Catarina, Ocós, Pajapita y en Tecún Umán, entre otros municipios, donde se registran más casos de pacientes con VIH; de 2003 a 2012 se contabilizaron 1 mil 556 seropositivos, sin contar los subregistros. Incide en la expansión de las enfermedades que la región sea paso de migrante, la proliferación de antros de vicio no controlados, la irresponsabilidad por falta de información y educación sexual, el rechazo a tomar medidas de prevención, el alcoholismo y la drogadicción, indicó Miranda. Finalmente, Miranda destacó que se coordinan esfuerzos con organismos nacionales e internacionales, instituciones del Estado, autoridades para la implementación de políticas públicas y programas de concientización para niños, jóvenes y adultos, como estrategias para erradicar los problemas sociales que agobian a los pueblos.
LA HORA - Guatemala, 21 de julio de 2012/Página 5
Las medidas coyunturales no harán la diferencia para las mayorías
Guatemala necesita transformaciones estructurales para los problemas de fondo
¿Estamos dispuestos a asumir el reto?
Es LA HORA de REACCIONAR
La Hora
Página 6/Guatemala, 21 de julio de 2012
Reportaje
ESTADOS
Las mil caras d
Francisco Echeverry y su hija Janet tienen muchas cosas en común español y hablar con su loro Roberto. Pero a la hora de votar, no p
E
Por CLAUDIA TORRENS
NUEVA YORK / Agencia AP
cheverry, un inmigrante colombiano de 73 años que se hizo ciudadano estadounidense en 1983, piensa votar por el candidato republicano a la Presidencia Mitt Romney en noviembre, mientras que Janet, su hija nacida en Estados Unidos, lo hará por el presidente demócrata Barack Obama. El padre opina que Obama está paralizado porque no tiene apoyo en Washington y espera que los republicanos sean más compasivos con los inmigrantes y ayuden a lograr algún tipo de reforma a las leyes de inmigración, algo que Obama no pudo hacer. En cambio, Janet, de 25 años, considera la economía y la educación como los dos temas más importantes. “Tenemos diferentes opiniones, pero respeto a mis padres”, dijo la joven hispana, quien es la primera en su familia en obtener una licenciatura universitaria. “Creo que es muy saludable tener este tipo de discusión”. El voto de familias como los Echeverry es fervientemente buscado por demócratas y republicanos. Pero conseguirlo no es sencillo, pues dentro del bloque hispano hay muchas distinciones, sobre todo generacionales.
FOTO LA HORA: AP
El 25% de los votantes hispanos empadronados le otorgan su preferencia a Romney.
El idioma es una de ellas Mientras que la mayoría de hispanos de primera generación, es decir nacidos en el extranjero, habla español, muchos de sus hijos se sienten más cómodos en inglés. Un 51% de hispanos nacidos en Estados Unidos considera el inglés como
su primera lengua, señala el Centro Hispano Pew, con sede en Washington. “Una campaña electoral exitosa tiene que atraer a los hispanos de distintas formas. No se puede emitir un anuncio en español y pensar que el trabajo ya está hecho”, dijo Gary Segura, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Stanford, en California. “Creo que las campañas no hacen muy buen trabajo con esto, aunque algunos de los medios de comunicación empiezan a darse cuenta de esta problemática (lingüística)”, agregó Segura, poniendo como ejemplo Univisión y su nuevo canal de televisión en inglés, lanzado junto a la cadena ABC. Tanto Obama como Romney esperan atraer a votantes de todas las generaciones. Obama envía mensajes por Twitter en español y Romney ha abierto una cuenta en el portal de intercambio de música Spotify. Obama es el favorito entre los hispanos empadronados, registrando un 66% de popularidad frente al 25% que los votantes hispanos empadronados le otorgan a Romney, indica el último sondeo USA Today/Gallup. Un 9% de estos votantes se mantiene indeciso. Ambas campañas se han enfocado en las últimas semanas en cortejar a votantes hispanos: Obama anunció recientemente que suspendería temporalmente las deportaciones de jóvenes inmigrantes. Romney ha presentado su propio programa migratorio, destacando que fomentará la llegada de inmigrantes con papeles que potencien la economía estadounidense. Sin embargo, para los votantes hispanos la creación de empleo y la edu-
Campaña Con acento español
Las campañas de Mitt Romney y el presidente Barack Obama están ganando un acento español, y eso no le sorprende a nadie.
su lema de la campaña del 2008 “Sí se puede”, en un intento para retener el respaldo hispano que recibió en el 2008.
Se proyecta que los latinos van a representar cerca de un tercio de la población estadounidense para 2050 y ya conforman un crucial bloque electoral en estados muy disputados, desde Florida hasta Nevada.
Tras el inglés, el español es la segunda lengua más usada en Estados Unidos. Casi 37 millones de residentes hablan español en sus hogares, el 12% de la población, según la Oficina del Censo. La primera y segunda generación de hispanos seguramente tienen menos posibilidades de hablar español a diario, aunque esa situación es compensada por la llegada de nuevos inmigrantes que hablan español.
El hijo de Romney, Craig, se ha convertido en el intérprete personal de su padre. En un anuncio televisivo, Craig Romney explica en buen español que su padre es un hombre “con grandes convicciones” y que luchará “para encaminar nuestro país y crear empleos”. La campaña de Obama, en tanto, ha reciclado
Empero, la lengua no será suficiente para lograr su voto, dijeron algunos activistas hispanos.
Una funcionaria del grupo activista Consejo Nacional de La Raza, Clarissa Martínez de Castro, dijo que el idioma no va a ser suficiente para ganar el apoyo de los votantes hispanos. Agregó que ambas campañas tienen que alentar a más hispanos a inscribirse en el padrón electoral y atraerles políticamente con asuntos como creación de empleos y la economía.
cumplen mensualmente 18 años, con posibilidades de votar. Según las estadísticas, los hispanos tienen menos posibilidades de tener la información que necesitan para comprender y navegar el sistema electoral, indicó Martínez de Castro, lo que produce baja inscripción en el padrón electoral y escasa asistencia a las urnas.
Martínez de Castro dijo que además de publicar anuncios en español, ambas campañas necesitan responder a los desafíos que supone embarcar políticamente a los hispanos.
Y no todos los hispanos son inmigrantes, destacó, por lo que la presunción de que la estancia en el país es el tema más importante para muchos es errónea. La creación de empleo y la economía siguen siendo los temas punteros de los hispanos, al igual que para el resto del país, agregó.
Los hispanos tienen más posibilidades de ser votantes nuevos. En general, la edad media de los hispanos es 27,6 años, frente a 42 de los blancos no hispanos. Unos 50.000 hispanos
“No somos más diferentes que otros elec-
Reportaje
“
La Hora
Guatemala, 21 de julio de 2012/Página 7
Una campaña electoral exitosa tiene que atraer a los hispanos de distintas formas. No se puede emitir un anuncio en español y pensar que el trabajo ya está hecho”. Gary Segura Universidad de Stanford
S UNIDOS
del voto hispano
n: les gusta ir a la playa, ver juntos un noticiero televisivo en podrían ser más distintos.
FOTO LA HORA: AP
Francisco Echeverry y su hija Janet tienen diferentes ideas sobre la política. cación son los temas más importantes, según la mayoría de las encuestas. Y hay muchas diferencias entre ellos en torno a la política hacia la inmigración. Mientras que un 36% de inmigrantes de primera y segunda generación considera la inmigración como un tema de extrema importancia para ellos, un 28% de hispanos de tercera generación piensa lo mismo, señala el Centro Pew. “Cuando les preguntas a los hispanos qué tan importante es el tema de la inmigración para ellos, todo depende de si el que responde es inmigrante o alguien de tercera generación”, dijo Mark López, director adjunto del Centro Hispano Pew. “Así que hay diferencia”. De los aproximadamente 50 millones de hispanos que viven en el país, un 62% nacieron en Estados Unidos y un 38%
torados”, dijo De Castro. “El idioma español es importante, pero si a eso se atiene el alcance (de las campañas) hacia los latinos, no tienen el panorama completo”, agregó. Los equipos de ambas campañas intercambian acusaciones de utilizar el español como un instrumento superficial para conseguir votos sin un compromiso verdadero con los electores latinos. Alfonso Aguilar, director ejecutivo de Latino Partnership for Conservative Principles (Asociación Latina para Principios Conservadores), dijo que tal vez el gobierno de Obama ha hecho una mejor propaganda en español, pero el presidente ha fallado en poner en marcha las políticas que había prometido en su campaña de 2008.
en el extranjero, dijo López. Sus prioridades se ven marcadas por su niveles educativos, edades y herencia cultural. Los hispanos más jóvenes nacidos en el país suelen tener opiniones menos conservadoras: un 66% de ellos piensa que la homosexualidad debería ser aceptada por la sociedad, frente a un 53% de hispanos naturalizados, según un sondeo del 2011 del Centro Pew. Un 55% de los hispanos nacidos en Estados Unidos cree que el aborto debería ser legal, frente a un 35% de hispanos nacidos en Latinoamérica. A Echeverry, quien llegó a Estados Unidos en 1968 y trabajó en distintos ramos, siendo incluso conductor de taxi por 11 años, no le gustó oír recientemente que Obama se declaraba a favor del matrimonio gay. Su hija Janet dijo que obviamente hay “una distancia” entre su generación y la de sus padres. Ella aplaudió la posición de Obama a favor el matrimonio gay. Ariana Salas, una estudiante de 20 años de ascendencia mexicana nacida en Estados Unidos, asegura que la economía y la educación es lo más importante para ella este año electoral. “Quiero ser abogada. Espero que con Obama habrá más oportunidades para la educación, que sea más fácil ir a la universidad, sin tener que preocuparse por pagar tantos gastos después de la graduación”, agregó Salas, quien votará este año por primera vez. En la actualidad las personas de pocos medios se endeudan mucho con préstamos universitarios para cursar carreras. Para su padre Antonio, nacido en Puebla y quien obtuvo la ciudadanía estadounidense en 2000, la prioridad son más oportunidades para los inmigrantes. “Tengo dos hermanas indocumentadas.
FOTO LA HORA: AP
Obama es el favorito entre los hispanos empadronados, registrando un 66% de popularidad. Estoy ayudando a una con sus trámites (migratorios), pero no puedo ayudarlas a las dos a la vez”, dijo Salas, un mecánico que también mantiene a familiares en México. “La inmigración es importante para nosotros. Estamos bien, pero para los recién llegados, hay mucha discriminación. Sólo por no tener papeles son tratados como criminales”. Livio Castro, un dominicano de 56 años que se hizo ciudadano hace 12, opinó lo mismo. “Me gustaría una reforma migratoria para que esas personas (inmigrantes que llegaron al país ilegalmente) puedan integrarse en la sociedad, contribuir a la economía”, dijo el quisqueyano, que trabaja para una empresa de mantenimiento. “Yo vine con papeles, y fue difícil. Imagínese para uno sin papeles”. Los votantes hispanos son en gran medida responsables de la victoria de Obama en noviembre del 2008. Aproximadamente 9,7 millones de hispanos votaron en 2008,
durante la última elección presidencial, lo que representa un aumento de 2,2 millones de votantes respecto a noviembre de 2004, según datos del Fondo Educacional de la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados (NALEO, por sus siglas en inglés). Activistas de todo el país dicen que esperan que más de 12 millones de hispanos voten en estas elecciones, a pesar de las bajas cifras de empadronamiento entre hispanos. Los hispanos de primera generación votan más que los de segunda, a pesar de haber nacido en el extranjero, según el Pew. En 2010, aproximadamente un 36,6% de hispanos naturalizados votaron en elecciones legislativas mientras que un 29,2% de los hispanos nacidos en el país lo hicieron. En 2008, los hispanos nacidos en el extranjero tuvieron un 54,2% de participación, mientras que en los de segunda generación ese porcentaje fue del 48,3%, de acuerdo con esa fuente.
Página 8/Guatemala, 21 de julio de 2012
La Hora SUBSIDIOS: Brasil reconsidera sanciones a EE.UU. Brasil estudia la aplicación de sanciones comerciales contra Estados Unidos, aprobadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), ante la posibilidad de que aumenten los subsidios al algodón con la ley agrícola en discusión en el Congreso norteamericano, dijo ayer un negociador brasileño. El diplomático Roberto Azevedo, embajador de Brasil ante la OMC, afirmó en conferencia de prensa que su gobierno retomaría las sanciones por 829 millones de dólares anuales que la organización internacional autorizó en 2009 al reconocer que los subsidios norteamericanos al algodón son ilegales.
Economía EUROZONA: Rescate no fue suficiente
Persisten temores hacia España La incertidumbre ante la gravedad de los problemas financieros de España se avivó de nuevo ayer debido a la perspectiva de una nueva tanda de malas noticias económicas, no obstante la aprobación final a un rescate que se destinará a la banca del país por 100 mil millones de euros (122 mil millones de dólares).
Caen acciones en Nueva York Por CHRISTINA REXRODE
NUEVA YORK / Agencia AP
Por D. MELVIN y D. WOOLLS
BRUSELAS / Agencia AP
Los ministros de finanzas de las 17 naciones que utilizan el euro como moneda aprobaron por unanimidad las condiciones de los créditos para la banca de España, la cual atraviesa dificultades a causa de una gran cartera de préstamos y activos tóxicos tras el colapso del mercado de bienes raíces en ese país. Los inversionistas han sido reacios durante meses a restituirle la confianza a España, preocupados de que el gobierno en Madrid, mientras apoya a su sector financiero en problemas, carezca de la capacidad para controlar su déficit fiscal durante el actual periodo de recesión. España es la cuarta economía más grande entre los 17 países de la zona del euro y muchos analistas de mercado temen que el resto de la región carezca de los recursos suficientes para cubrir el rescate financiero que Madrid ha solicitado. El gobierno y la banca de España han estado inmersos en un
CRISIS
FOTO LA HORA: AP
España es la cuarta economía más grande entre los 17 países de la zona del euro, pero se encuentra sumida en una severa crisis financiera.
círculo vicioso de deuda, que se retroalimenta: un gobierno endeudado apuntala a un sistema bancario en problemas para que las instituciones crediticias puedan comprar más deuda gubernamental. Los créditos acordados el viernes para España fueron diseñados para que rompan precisamente esa inercia. El acuerdo de los créditos para la banca fue aprobado en momentos en que España redujo su previsión de crecimiento económico y una de las regiones más
endeudas del país solicitó asistencia. Estos hechos encarecieron los costos de los préstamos al país y causaron un desplome en los precios de las acciones. En la sesión bursátil vespertina, el principal índice en España, el IBEX, bajó casi 6% mientras que la tasa de interés para el bono a 10 años del país —indicador de la confianza de los inversionistas en la capacidad del gobierno para manejar la deuda soberana— se ubicó en 7,2%. Numerosos expertos consideran
que esta tasa es muy alta a largo plazo para un país.El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pronosticó el viernes que la recesión en España se prolongará hasta 2013, aunque la economía tendrá menos debilidad que ahora. El PIB caerá 1,5% en 2012 y se contraerá un 0,5% en 2013, en comparación con la anterior estimación de ligero crecimiento de 0,2%. En tanto, el desempleo se mantendrá por encima de 24% durante los próximos dos años.
VENEZUELA
Autorizan apertura de cuentas en moneda extranjera Por FABIOLA SÁNCHEZ CARACAS / Agencia AP
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Las autoridades no precisaron si habrá topes de montos.
El Gobierno acordó ayer la flexibilización del control de cambio al permitir a las empresas locales y foráneas y los depositantes tener cuentas en moneda extranjera en los bancos venezolanos. El Gobierno autorizó a las empresas foráneas que participen en proyectos de inversión pública tener cuentas en moneda extranjera en las instituciones financieras locales, señala la Gaceta Oficial que entró en vigencia ayer. La nueva regulación, que representa una flexibilización del control de cambio vigente desde febrero del 2003, contempla que los
referidos depósitos de las empresas extranjeras podrán ser utilizados en el país mediante una conversión de divisas a bolívares al tipo de cambio oficial, o movilizados a través de transferencias o cheques bancarios girados contra sus corresponsales en el exterior. El gobierno autorizó también a las empresas locales y depositantes que posean bonos públicos en moneda extranjera adquiridos a través del sistema de colocación de títulos del Banco Central de Venezuela tener cuentas en moneda extranjera en los bancos venezolanos.
Durante los días anteriores, los inversores en el mercado bursátil se habían podido olvidar de los problemas en Europa. Pero ayer, la crisis europea volvió al centro del escenario económico. Los precios de las acciones cerraron a la baja, luego que los crecientes problemas en España sobresaltaron a los inversionistas. El mercado bursátil español se hundió 6% y sus costos de préstamo se dispararon después de que el gobierno regional de Valencia solicitó ayuda para pagar sus cuentas pendientes. El ministro de Hacienda pronosticó que la recesión continuará hasta 2013. Los tres indicadores principales del mercado en Wall Street bajaron alrededor del 1%. El promedio industrial Dow Jones descendió 120,79 unidades, a 12.822,57. El Standard & Poor’s de 500 acciones decreció 13,85 puntos, a 1.362,66. El índice compuesto Nasdaq perdió 40,6 enteros, para cerrar en 2.925,30. La caída revirtió el rumbo que había mostrado Wall Street. Los precios de las acciones habían subido en los últimos tres días, luego que los inversionistas se concentraron en las ganancias saludables de empresas estadounidenses como Mattel, Honeywell y Coca-Cola. El viernes, la información sobre Europa pesó más en el ánimo y se insertó en los reportes trimestrales de más compañías norteamericanas. La agencia de reclutamiento de personal Manpower cayó 6%, a 33,46 dólares, y la fabricante de chips Advanced Micro Devices descendió 13%, a 4,22, luego de reportar que la débil demanda en Europa había afectado sus ventas en el segundo trimestre.
FOTO LA HORA: AP
El promedio industrial Dow Jones descendió 120,79 unidades, a 12.822,57.
La Hora
Guatemala, 21 de julio de 2012/Página 9
ESTADOS UNIDOS: Técnico es acusado de brote de hepatitis C Las autoridades en al menos seis estados investigaban ayer si un técnico de laboratorio acusado de infectar a 30 personas con hepatitis C en Nueva Hampshire expuso a previos pacientes a la enfermedad. David Kwiatkowski, un ex técnico del Hospital Exeter, fue arrestado el jueves por la mañana en un hospital en Massachusetts donde está recibiendo tratamiento. El fiscal federal John Kacavas dice que una vez Kwiatkowski, de 33 años, esté lo suficientemente bien como para ser dado de alta va a ser transferido a Nueva Hampshire para enfrentar cargos federales de drogas.
INMUNOLOGÍA
Utilizan huevos para revertir alergia a niños Por MARILYNN MARCHIONE Agencia AP
Primero fueron los cacahuates o maní, ahora son los huevos. Médicos han revertido las alergias en algunos niños y adolescentes al darles dosis pequeñas diarias de alimentos que se las producen, con lo que entrenan gradualmente a su sistema inmunológico para aceptarlos. En la mejor prueba de esto realizada hasta ahora, aproximadamente doce niños pudieron superar su alergia al huevo, uno de los alimentos más comunes, presente en todo, desde pasta y hamburguesas vegetarianas hasta mayonesa e incluso malvaviscos. Algunos de los mismos médicos utilizaron hace algunos años un método similar en varios niños con alergia al maní. Esto, sin embargo, no debe realizarlo uno mismo. Se requieren productos especiales, un año o más de terapia y una supervisión cercana debido a que permanece el riesgo de reacciones severas, dijeron médicos involucrados en el estudio, el cual fue publicado el jueves en la revista New England Journal of Medicine. “Esta terapia experimental sólo puede realizarse de manera segura por parte de médicos entrenados”, señaló un comunicado del doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas y Alérgicas, agencia federal que patrocinó el estudio. No funcionó para todos, y algunos se retiraron del estudio debido a reacciones alérgicas. Pero los resultados “muestran realmente que existe la esperanza de un tratamiento futuro” y debería probarse ahora en un grupo más amplio de niños, dijo el líder del estudio, el doctor A. Wesley Burks, jefe de Pediatría en la Universidad de Carolina del Norte, campus Chapel Hill. Más de 2% de los niños pequeños tienen alergia al huevo, que les provoca dificultad respiratoria y obstrucción de las vías aéreas, e incluso reacciones que ponen en
FOTO LA HORA: AP
peligro la vida, indicó Burks. Muchos lo superarán con la edad cuando tengan cuatro o cinco años, y otros lo harán cuando sean adolescentes, pero entre 10 y 20% nunca lo superarán. Una gran preocupación es que estos chicos ingieran huevo como ingrediente de una comida que no piensan que lo contenga, y tengan una reacción severa. El objetivo del estudio fue capacitar al sistema inmunológico de un niño para que tolere incluso cantidades pequeñas de huevo para evitar eso. Reclutó a 55 niños de entre cinco y 18 años. A 40 se les proporcionó cantidades pequeñas de clara de huevo en polvo, la parte que ocasiona comúnmente la alergia. A los otros 15 se les dio almidón de maíz como terapia ficticia para efectos de comparación. Las cantidades fueron incrementadas cada dos semanas hasta que el grupo de chicos en tratamiento estuvieron comiendo el equivalente a una tercera parte de un huevo diariamente. Periódicamente acudieron a su médico para tratar de comer huevo. La prueba se calificaba como fallida si un médico podía ver cualquier síntoma, como dificultad respiratoria. En aproximadamente un año, ninguno de quienes recibieron el tratamiento falso aprobó el examen con huevo. A quienes consumieron el polvo de clara de huevo les fue mejor. “Al final del año, la mitad de ellos aprobaron. Al final de dos años, 75% lo consiguió”, dijo Burks. A continuación, Burks dio un paso más para ver si los participantes podrían mantener la tolerancia sin ingerir diariamente el polvo. Quienes aprobaron la segunda prueba dejaron de consumir el polvo, evitando el huevo por completo entre cuatro y seis semanas, y luego comieron huevo nuevamente tanto como quisieron; 11 de los 30 chicos pudieron hacerlo sin problemas.
La terapia experimental sólo puede realizarse de manera segura por parte de médicos entrenados.
FOTO LA HORA: AP
Expertos internacionales en el sida anunciaron el jueves un plan de trabajo en la investigación para lograr la cura de la enfermedad.
INVESTIGACIÓN
Especialistas renuevan la búsqueda de cura de sida
Aunque por años ha parecido una meta imposible, la búsqueda de una cura del sida está de nuevo en boga. Por LAURAN NEERGAARD WASHINGTON / Agencia AP
Expertos internacionales en el sida anunciaron el jueves un plan de trabajo en la investigación para lograr la cura de la enfermedad, una estrategia en la que equipos de científicos en el mundo explorarán un número de pistas fascinantes que podrían fructificar en algunos años. “Hoy dimos el primer paso”, dijo el premio Nobel francés Francoise Barre-Sinoussi, codescubridor del virus del VIH que también copresidió el desarrollo de la estrategia. “Todo mundo sabe que no será sencillo”, señaló el copresidente de la estrategia, doctor Steven Deeks, de la Universidad de California, en San Francisco. “Algunos no creen que sea posible (lograr una cura)”,
agregó. El anuncio antecedió a la inauguración, el domingo, de la Conferencia Internacional del SIDA, en la capital del país, en la que participarán 20 mil científicos, activistas y autoridades con una meta diferente: cómo reducir considerablemente la propagación del virus que causa el mal. Los participantes pretenden “revertir la marea” de la epidemia mediante la aplicación de iniciativas eficaces disponibles. Las principales son aumentar el número de los 34 millones de personas infectadas con el VIH a las que se administre medicamentos para salvarles la vida, a fin de que se mantengan saludables y disminuirles la posibilidad de que infecten a otras. Este punto en sí es un gran obstáculo. Sólo reciben medicamentos ocho millones de los 15 millones de pacientes elegibles
para tratamiento en las regiones pobres asoladas por el sida en el mundo. Sin embargo, Barre-Sinoussi, presidente electo de la Sociedad Internacional del sida, anfitriona de la conferencia, dijo que un tratamiento de por vida, aunque es bueno, no es la solución definitiva, y que la ciencia por fin comienza a mostrar que una cura “puede ser una posibilidad real”. Los participantes se abstuvieron de calcular el jueves cuánto costaría esta investigación. Sin embargo, el organismo Institutos Nacionales de Salud ha incrementado los recursos a la investigación relacionada con una cura, de más o menos 56 millones de dólares en 2011, de acuerdo con un informe difundido esta semana en la publicación Nature . Los científicos que intentan encontrar una cura se reunirán el ayer y hoy, antes de la conferencia sobre el sida para intercambiar opiniones.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Es un desastre el transporte y aunque ya no se soporte no se ve otro camino porque les importa un comino
Guatemala, 21 de julio de 2012. Página 10
Pan de cada día
Q
uienes tienen poder de decisión y facultades para impulsar cambios en Guatemala no tienen nunca necesidad de utilizar el transpor te colectivo que, según todas las evidencias, es un pésimo y muy peligroso servicio en el que los usuarios se ven expuestos a constantes riesgos, sea por la probabilidad de accidentes o por la nada rara posibilidad de sufrir un asalto violento. A ello hay que agregar que se trata de un servicio con unidades desvencijadas, con pilotos y ayudantes que no tienen el menor sentido de lo que es el trato al público y la atención al cliente, además de que no hay una adecuada planificación de rutas y las autoridades no ejercen control alguno sobre el sistema, ni el urbano ni el extraurbano que cubre el área metropolitana o el resto del país. Se trata de un servicio público que está en manos privadas y como consecuencia de ello y de la falta de control de las autoridades, el usuario es literalmente expoliado por los empresarios y muchas veces por los ladrones que se han enseñoreado de las rutas. Y como no hay autoridad que dependa o use el servicio de transporte colectivo, porque hasta los menos afortunados que fueron usuarios y llegan a un puesto público, lo primero que hacen es usar automóviles del Estado para desplazarse, nadie le pone atención a un problema que afecta todos los días, que es el verdadero pan de cada día, para millones de personas que se desplazan desde y hacia sus hogares en ese espantoso sistema de transporte público. Urge una política de Estado para entrarle al problema que afecta la movilización diaria de millones de guatemaltecos y es importante que se le ponga atención al serio problema porque es demasiada la gente que depende de ese mal diseñado y peor administrado sistema de transporte. Ni la Municipalidad ni la Dirección de Transportes del Ministerio de Comunicaciones tienen el menor control sobre los empresarios y las unidades que éstos explotan como les da la gana. No hay el menor respeto a las normas y reglamentos y de esa cuenta el Estado no cumple ni siquiera con la obligación de supervisar la manera en que operan las empresas que explotan las diferentes rutas. Los testimonios que publicamos ayer son apenas una pequeña muestra de lo que diariamente sufren muchísimos guatemaltecos que empiezan el día con la molestia de tener que desplazarse en alguna de esas peligrosas unidades y lo terminan, generalmente, doce horas más tarde, retornando como si fueran latas de sardina en la misma chatarra que les trasladó temprano. Atacar las deficiencias del transporte público en el país es atender y respetar la dignidad del ser humano. ¿Habrá gobierno que lo haga? 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Anteponen reformas al sistema electoral Eduardo Villatoro
A
nteayer abordé algunas de las propuestas del Movimiento Nueva República referentes a las eventuales modificaciones al régimen electoral y de partidos políticos, que, según el criterio de esa nueva organización social demócrata, debería anteponerse a cualquier reforma constitucional que, en todo caso, “no debe encomendarse a los políticos corruptos y tradicionales que actualmente ostentan el poder”, porque para que redunde en la vigencia real del Estado de Derecho, la consolidación de la República y el cumplimiento de los fines que se persiguen, “Necesita emanar de entes legítimos y legitimados que representen los genuinos intereses nacionales”. De acuerdo con la tesis del MNR existen suficientes elementos de juicio para determinar que quienes han dirigido los destinos del país durante las recientes décadas no saben, no pueden ni aspiran a resolver los problemas nacionales, que en vez de solucionarse se agravan constantemente, porque los “políticos corruptos y tradicio-
nales se han convertido en los principales violadores del pacto social”. Coincido con ese colectivo integrado mayoritariamente por jóvenes obreros, campesinos, estudiantes, profesionales y pequeños y medianos empresarios en lo que atañe a que en la actualidad el financiamiento de los partidos y de las campañas electorales se ha convertido en un grave problema de Estado de impredecibles consecuencias para el débil, deteriorado y manoseado dizque sistema democrático representativo, a causa de varios factores, especialmente la falta de transparencia y la ausencia de rendición de cuentas de la clase política y de sus millonarios financistas, para granjearse favores y privilegios, fundamentalmente contratistas de obras y servicios públicos, que viven de la corrupción, e incluso “la presencia del crimen organizado y del narcotráfico” en la actividad de los partidos. Esta defraudación y deslegitimación es consecuencia -precisa el MNR- de la legislación electoral vigente, en vista de que las reglas que desarrollan el desacreditado modelo favorecen a los políticos corruptos y que se han enquistado en los organismos del Estado, sobre todo en el Congreso, y les garantiza sus posiciones privilegiadas y continuistas. En vista de ello, la iniciativa de reforma constitucional no puede ser endosada a políticos que carecen de ideología y
principios, caracterizados por “el transfuguismo y el nepotismo” -enfatiza el MNR-, y de ahí que la meta de esta nueva organización es luchar por una reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos “Para recuperar la democracia y posteriormente reformar la Constitución, a fin de establecer la República social, democrática y pluricultural que nos merecemos”. Si se alcanza ese objetivo -puntualiza-, se podrán cambiar las relaciones vigentes de poder, “propiciando la convivencia pacífica, el desarrollo económico, la justicia, la equidad, las oportunidades económicas, sociales, culturales y educativas y la realización digna del ser humano” en Guatemala. De no lograrse la reforma del sistema electoral y político, presagia el MNR, persistirán los privilegios de los sectores tradicionales de poder, la dependencia del régimen de justicia a los intereses de la aborrecida clase política, en el entendido de “que las Constituciones en la práctica se agotan por su inaplicación, disfuncionalidad y deslegitimación”. (El escéptico Romualdo Tishudo le dice a un activista del MNR: -Hablar no cuesta dinero, salvo cuando lo hacen desfogados, demagogos y locuaces diputados al Congreso).
En Blanco y Negro
T
Sobre reformas constitucionales
ema inagotable, blanco de diversas empantanada la anhelada actividad que les opiniones flotando en el ambiente. corresponde. Varios proyectos sufren ese Ha sido la tapa al pomo, de suyo indeseable empantanamiento de naturaJuan de Dios Rojas tórrido, generador de un clima leza prioritaria, con la bancada Lider a la desesperante. Genera posiciones a favor y en cabeza en el curso de seis meses efectúan contra, desde tiempo considerable, similar interpelaciones. a un laberinto enorme y desconcertante. Analistas señalan con propiedad que la Sectores diversos en extremo, toda vez que vigente Carta Magna dista de reformarse. no era de esperarse, salvo sorpresas tipo mago. Indican que si la misma fuera conocida y respetada por todos los La iniciativa surge del propio gobernante Otto Pérez Molina, en connacionales, con eso bastaría. La generalidad ni siquiera por la otra etapa sorprendente en todo sentido, semejante a uno más de sus pasta la han visto, tampoco conocimiento tienen ni respeto, clave proyectos parecidos a globitos. Coincide la misma en los primeros enfilar sus pasos en la ruta cotidiana con rectitud a diestra y siniestra. seis meses de su mandato. Tantas ofertas expuestas durante el largo Si es convocada la Asamblea Constitucional, tras la Consulta Poperíodo preelectoral, pretende sean de inmediato convertidas en pular entonces siempre sí el Congreso mete las manos (de mono). Y a hermosa realidad. la postre volvemos a caer redondo en lo mismo, sin duda alguna. Por Sin tregua suceden las opiniones de índole controversial y publica- ninguna parte se observan cambios profundos, a manera de respuesta das en los medios de comunicación social. Mismos que al instante positiva y deseable en general. Luego entonces uso las palabras del incrementan puntos de vista en sentido positivo y negativo, los Quijote, “mejor no me hallo”. La situación actual con miras a dicha cuales repercuten al unísono en el ánimo del colectivo nacional. reforma constitucional, ha trascendido fuera de nuestras fronteras. Para enfatizar, conforman luces y sombras en nuestro patio, sus- Entre sí y no, el correr del tiempo inexorable mantiene expectativas, ceptible a percibirse con certeza en el propio imaginario global. dudas e incertidumbre. De alguna manera las manecillas de Cromo En síntesis, las posiciones referentes a la reforma constitucional, imposible dejen de avanzar, cuentas que puedan despejar tal cuestión lo antes posible dan pábulo en un auténtico remolino aquí y allá por demás preocupante en todo sentido. potencialmente. Por igual sectores sociales, políticos y constituCuando despertemos de esa especie de letargo y retornemos a la cionalistas exponen sus pareceres, a punto de sentar verdadera cruda realidad, entonces nos daremos cuenta de tamaña pérdida. cátedra. Tenemos profesionales del derecho constitucional, que Reitero el hecho que no hace falta más que introducirle reformas no están de acuerdo con tal iniciativa. puntuales a esa mencionada Ley Electoral y de Partidos Políticos, Difieren por cuanto puntualizan que conviene reformar primero por cuanto de ahí partirán mejores situaciones en vez de solo la Ley de Partidos Políticos, a efecto sea un valioso basamento o entretener la nigua. piedra angular del andamiaje de mérito. He ahí el surgimiento en El mecanismo de discusiones por grupo al colectivo social dejan forma de quid del problema. En consecuencia ello posiciona en el más inmediato logros beneficiosos muy tangibles poco será aconacto al Congreso ya desprestigiado. Y nadie puede negar que va de sejable mucho bla, bla, bla, verdaderos enredos hipnotizantes que nuevo sin mayores preámbulos. únicamente complican más y más los asuntos a tratar entre ellos De sobra el Organismo Legislativo es deseo múltiple, objeto sea de el Legislativo, aseveran expertos en proveer empantamientos de una depuración monda y lironda: Los actuales congresistas tienen color vivo oscuro, sin duda alguna.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
La música y el sonido universal
E
n la columna de este sábado continuamos con la exposición de datos sobre la música y el sonido universal, escribiendo una breve introducción sobre la música y sus orígenes más remotos, iniciando ahora en el tema de las generalidades y elementos de la música, no sin antes enmarcar en este sonido a Casiopea, esposa sublime de miel y ternura, a quien veo en el pájaro que levanta su algarabía de ragas, en el agua llenando de arco iris las pupilas, en la infancia del alma creciéndome por dentro y en el amor que riego en ella por todas las estrellas. Generalidades sobre el sonido y los elementos de la música Con el objeto de que el lector que se inicie en la lectura de esta columna tenga una información general sin pretensiones técnicas especializadas, que competen al músico profesional, se ofrece en estos escolios, algunas generalidades sobre el sonido, que ayuden a comprender mejor la complicada labor del músico y los elementos que maneja. El sonido
El sonido es la base de la música, ésta se compone de sonidos y silencios combinados, es decir, de momentos en que hay sonido y de momentos en los que no lo hay. El sonido es el resultado de una serie de vibraciones de un cuerpo elástico (membrana, tubo, cuerda lámina, etc.) que transmitidas por el aire al ser percutido, se traducen en una sensación sonora audible por el oído humano. Este percibe desde 16 hasta 16 mil hertzios aproximadamente. El sonido puro en la escala musical casi no se da en la naturaleza. En los instrumentos musicales tradicionales el sonido de altura determinada, por ejemplo el La, en clave de sol, que se usa para afinar los instrumentos de la orquesta, contiene algunos elementos del sonido inmediato posterior en la misma escala. Estos elementos, que suenan junto con el sonido que se desea producir, se llaman armónicos. Ningún instrumento tradicional, excepto los nuevos instrumentos electrónicos, emite sonido puro sin armónicos. La flauta y la garganta de la soprano son de los instrumentos que menos armónicos producen; por lo tanto, las notas en estos casos son más puras. Por otro lado, los armónicos enriquecen la nota y la hacen más cálida. Sin armónicos, la música resulta fría y pobre.
E
Guatemala, 21 de julio de 2012/Página 11
Entre López Bonilla y Pocasangre
l ministro de Gobernación, Mauricio cial y la responsabilidad comunitaria en una López Bonilla, aseguró que conforvisión estratégica de seguridad preventiva. marán Comisiones de Seguridad Además, inauguró un sistema de control a Edith González Ciudadana para prevenir delitos y través de cámaras de circuito cerrado, que evitar los abusos de algunas juntas locales de podrán dar fe de los actos reñidos con la ley seguridad. En estos seis meses sabemos que y agilizar la presencia de los agentes de seguse ha hecho mucho por tratar de detener el ridad. Aunque no es ese su fin último, desde descontrol en que vivíamos, apresando desu toma de posesión se dedica a trabajar porlincuentes, de todo tipo, a través de las fuerzas de “Se debe eliminar el que el desarrollo humano sea una realidad en su tarea. Sin embargo, ante el abandono en que nos lo que ha empezado a ser motivo de problema de la inse- municipio, sumieron los gobiernos anteriores, difícil labor le charlas entre los vecinos de municipios vecinos, guridad desde la pre- quienes observan el cambio. asignaron. Vecinos de las colonias fueron tomanvención del delito, por La reparación de escuelas, la atención a centros do el control y en muchos casos hasta armándose, “para protegerse” llegando a asesinar a los que medio de la educación de salud, el apoyo a los bomberos, la habilitación consideraban sospechosos. Al mejor estilo de los sitios de recreación y la implementación y el deporte”. de extorsionistas de conductores. de nuevos empleos son sólo el principio de los Un ejemplo lo viven los vecinos de la Colonia sueños que el licenciado Pocasangre comparte Lourdes, quienes además de cancelar una cuota Jorge Samayoa con sus vecinos. Porque lo que verdaderamente de Q250 mensuales para su seguridad, ahora desea lograr es la dignificación del canaleño, a deben pagar Q550 por la colocación de plumas y través de disfrutar de un mejor estilo de vida. Así sufragar una tarjeta de Q200, pues de lo contrario a partir de agosto que apoyar la creación de una sede universitaria y abrir un instituto no podrán ingresar a sus viviendas. tecnológico son parte del comienzo para el cambio, por el que trabaja Así que para evitar esas situaciones y espantar a los delincuentes, todos los días escuchando a los vecinos y platicando con empresarios el alcalde de Villa Canales, Erick Pocasangre, aceptó el plan piloto para llegar a acuerdos que permitan ese cambio para desarrollar de Protejo a mi Comunidad, que busca evitar la deserción escolar, un municipio más seguro, saludable, libre de analfabetismo, con brindar recreación y educación en el compromiso de la inclusión so- trabajo y digno para vivir.
Dos y tres…
S
Pierde simpatías el Gobierno por las destituciones
iempre que hay cambios de gobierno porte, de material didáctico, de uniformes, tras el triunfo de los partidos políticos de elevadas cuotas en los colegios privados, o politiqueros, lo primero que hacen etcétera Todos, todos, todititos los damnifiMarco Tulio Trejo Paiz los ministros de Estado es poner de cados por las malas rachas de los burócratas patitas en la calle a los empleados y empleaencumbrados estarán muy resentidos como das, para colocar a los y a las activistas del para no volver a sufrir otro desengaño departido o de los partidos triunfantes en los cepcionante. jaleos electorales. Se sabe que numerosos cesados y cesadas han tratado infructuosaY los candidatos presidenciales, así como sus seguidores, prego- mente de que los titulares de los despachos ministeriales los restitunan en los mítines que harán cambios, los cuales, se supone, serían yan en los puestos que ejercían a la fecha en que los despidieron, que cambios beneficiosos, no lesivos a los intereses de los gobernados. fue precisamente cuando tomaron posesión muy jubilosos, muy euEmpero, las destituciones que se hacen de romplón, como suele fóricos, repartiendo sonrisas a lo grande, en razón del triunfalismo… decirse, son injustas casi “por lo general e ingeniero”… ¡Qué cambio Contrariamente a lo que ocurría en pasadas glorias burocráticas, el que se ofreció!... al presente los encopetados funcionarios de turno han suprimido ¿Cuántos fueron los empleados y las empleadas desplazados a puro las audiencias para con los “ciudadanos rasos”, no así para con sus plumazo por los nuevos titulares de los ministerios? Francamente amigotes, compadres y parientes de sus preferencias, según refiese ignora la cantidad, y los burócratas respectivos, sobre todo las ren los defraudados y las defraudadas en sus legítimos intereses cacatúas o voceros, no dicen ni esta boca es mía al respecto. ¡Tontos y derechos Aquí es bienvenido aquello de que… ¡o todos hijos, o si abren la boca! Pueden mandarlos a freír patatas… todos entenados! Se sabe, por versiones hechas a sotto voce, que buena parte del Creerán, esos señores y señoras que hoy por hoy están en la personal barrido por las escobas ministeriales, al que se dieron las cima de la rechoncha burocracia, que sólo los guatemaltecos gracias de las desgracias, apoyó al Partido Patriota durante la ruidosa privilegiados deben sumarse a sus filas, no así los del montón, y prolongada campaña electoral y, también, a la hora de la hora con de ínfima categoría, sin importar sus conocimientos óptimos, sus votos en las urnas. ¡Ahora estarán arrepentidos los defenestrados sus ricas experiencias, su honradez, sus capacidades y demás y las defenestradas hasta de haber sido ciudadanos aptos para emitir calidades y cualidades. los sufragios! Su respaldo al PP lo dieron callada la boca, porque si la Al general presidente Otto Pérez Molina se le ve en la tele muy abrían corrían el riesgo de perder sus posiciones. Es obvio que no les atareado y preocupado por los múltiples problemas que han surgido convenía confesar sus simpatías a las personas que no merecían su y siguen surgiendo, razón por la cual no debe de estar bien enterado confianza. Lo prudente y conveniente era guardar bien el “secreto” y atendiendo asuntos como el de la masiva destitución de personal En corrillos confiables hicieron propaganda a la mencionada agru- burocrático que han dispuesto y siguen disponiendo los ministros y pación política y, de esa guisa, venía siendo como tirar una piedra otros empingorotados personajes prendidos al presupuesto nacional, en el agua mansa –léase ciudadanía– formando círculos hasta el el que, por cierto, dicho sea de paso, sube, sube y no deja de subir infinito, digamos, a favor de la planilla que pegó… hacia el espacio sideral en cada ejercicio para hacer frente a las gorSi hacemos números calculadamente, convendremos que los afec- das obligaciones de Estado y, como se comenta en la calle, asimismo tados económicamente por los desplazamientos son muchos miles para el buen aprovechamiento de los trajinantes en los lodos de la que estarán risa y risa paladeando una amargura de suerte perra, “onestidad” (así, sin h)… como diría un charro… Señores ministros y demás funcionarios de alta jerarquía: Abran En realidad, son miles y miles de niños, adolescentes, jóvenes, sus puertas al pueblo, sin preeminencias o discriminación alguna; adultos “tempraneros” y ancianos los perjudicados por los altos fun- sean accesibles porque muchos guatemaltecos tienen asuntos de cionarios del régimen imperante. Necesitan alimentos; los infantes, interés personal o colectivo qué exponerles. No provoquen motivos los adolescentes y demás menores de edad pueden estar teniendo de antipatía al “jefe” con su inaccesibilidad, porque tarde o temprano problemas con la educación, sobre todo porque hay gastos de trans- cosecharán lo que están sembrando en desérticas arideces…
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 21 de julio de 2012
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Centro Cultural de España en nueva sede (I)
E
l martes 17 de julio de 2012 se realizó la “Ceremonia de la Primera Piedra” para transformar el antiguo edificio del Cine Lux, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, en la nueva gran sede del Centro Cultural de España. Este conocido edificio estilo Art-Deco, inaugurado en 1936, se ubica en la 6ª avenida y 11 calle esquina zona 1 y se renueva y renace hoy en este año 2012, para dar lugar a diversas expresiones artísticas que se beneficiarán notablemente con este cambio. Actualmente el CCE está bajo la dirección de la señora Inmaculada Ballesteros. En el acto de la primera piedra el señor Ministro de Cultura Y Deportes, Carlos Batzín, expresó: “...me siento muy halagado de participar en esta actividad que simboliza, no sólo el esfuerzo, sino la apertura de un nuevo espacio cultural a favor de la población guatemalteca. La importancia del arte en manos de sus creadores parte del amor y el esfuerzo que estos tienen para con su trabajo, el cual trasciende fronteras y marca los corazones de infinidad de personas que se inspiran en sus obras para continuar con un legado digno de la admiración de muchos sin importar la rama, como es el caso de la música, teatro, poesía, entre otros. Para nosotros es muy importante que se promuevan espacios como este. Bien es sabido que nuestra sociedad está sedienta de arte en todas sus manifestaciones y Guatemala es un país que cuenta con grandes artistas, muchos de ellos que aún no se han dado a conocer... Agradezco a los presentes y a los organizadores por hacerme partícipe de este evento y aprovecho la oportunidad para invitar a toda la población a que continúe esforzándose, ya que en nuestro país hacen mucha falta artistas que inspiran a otros a vivir en una cultura de paz”. Asimismo, el Excelentísimo Señor Embajador de España, Manuel María Lejarreta, manifestó su regocijo y contento por la apertura de la nueva sede del Centro Cultural de España, con las siguientes palabras: “Estamos aquí para celebrar el comienzo de la remodelación de este magnífico edificio como nueva sede del Centro Cultural de España en Guatemala. Será el emblema de las excelentes relaciones que mantienen España y Guatemala. Si las previsiones se cumplen, podremos abrirlo a finales de año, muy cerquita, por tanto, de la importante fecha del 21 de diciembre. La coincidencia con el Oxlajuj Baqtún, el anunciado cambio de ciclo en la sabia cosmovisión maya, sin duda nos inspirará, y augura un buen futuro, una época de renovación. Hoy ponemos simbólicamente la primera piedra y lo hacemos con mucha alegría y satisfacción porque sabemos que no es un edificio cualquiera. Es un lugar que está en el imaginario colectivo de muchas generaciones de guatemaltecos, especialmente de los capitalinos. Por eso mismo, a la alegría y satisfacción se unen un sentimiento de gran respeto y responsabilidad sabiendo que ahora estaremos en pleno corazón de esta bella y entrañable ciudad. Este año estamos celebrando 25 años de presencia de la cooperación española en este país. Es un período considerable, un recorrido en el que hemos trabajado juntos y nos hemos conocido mejor, y desde el comienzo del camino la cooperación cultural estuvo presente con mucha fuerza. En efecto, ha sido uno de los pilares de la política exterior de España y con el tiempo hemos constatado su eficacia en el conocimiento mutuo y el acercamiento entre los pueblos... Agradezco mucho la presencia del Ministro de Cultura y Deportes, D. Carlos Batzín, en este acto. Nuestra cooperación cultural, como se ha dicho, es antigua; España continua colaborando con Guatemala para el fortalecimiento de su identidad cultural, la protección de su diversidad cultural... y, en definitiva, el desarrollo social”. Sigue.
E
opinión
Despojo y destrucción de los recursos naturales (1 de 2)
n escritos anteriores tuve la población, Álvaro Arzú y Óscar Berger oportunidad de recordar a por medio de asesores vinculados con los lectores de La Hora sobre las fuerzas económicas de Guatemala Roberto Arias el libro “Un mundo feliz” del y extranjeras, para vender los activos escritor inglés Aldous Huxley, nacido del país. Arzú sigue arrasando con la en Godalming, Condado de Surrey, depredación y devastación de lo que Inglaterra, en 1894 y fallecido en 1963. pueda. En el libro, Huxley habla de América como Al compás de una nueConvertido en algo más que un orden un continente de reserva natural. económico, el Consenso de los Commodiva división territorial ties fue definiendo un espacio de geometría El punto aquí es que el libro habla de América como una reserva ecológica mundial y global del trabajo, variable, que habilita cierta flexibilidad y en la realidad contemporánea, América donde la globalización lo permitael Consenso de los -hasta Latina se convirtió en eso, en una reserva en cuanto al rol del Estado-nación, según Commodities cerró la las orientaciones político-ideológicas de para los países hegemónicos, quienes se etapa del mero ajuste los gobiernos, sobre la base común de un dieron la libertad de explotar a su antojo esa reserva a partir de la Segunda Guerra Munneoliberal y abrió a acuerdo acerca de lo que se entiende por dial, donde las leyes han sido hechas para Desarrollo (matriz productivista, modelo dar la más amplia libertad de explotación otro ciclo económico en primario-exportador), así como de la acepAmérica Latina... tación acrítica del rol histórico asignado a a las compañías transnacionales de países industrializados, leyes por las que estas América Latina (“sociedades exportadoras compañías han pagado fuertes sumas a los de Naturaleza”, como afirmó el venezolano diputados, presidentes y demás personas de Fernando Coronil). la más alta jerarquía en los gobiernos. Sin embargo, por encima del discurso triunfalista y del Publicaciones registran que en el último decenio América retorno de una ideología desarrollista como gran relato, la Latina realizó el pasaje del Consenso de Washington, asentado contraparte de este proceso de adaptación de las economías sobre la valorización financiera y una política generalizada de latinoamericanas ha sido la creciente consolidación de un privatizaciones, al Consenso de los Commodities (Materias pri- estilo de desarrollo extractivista, ligada a la sobreexplotamas), basado en la extracción y exportación de bienes primarios ción de recursos naturales no renovables y a la expansión a gran escala, sin mayor valor agregado, hacia los países más de las fronteras hacia territorios antes considerados como poderosos. Al compás de una nueva división territorial y global improductivos. El extractivismo resultante contribuyó del trabajo, el Consenso de los Commodities cerró la etapa del a agravar aún más el patrón de distribución desigual de mero ajuste neoliberal y abrió a otro ciclo económico en Améri- los conf lictos sociales y ecológicos entre, por un lado, los ca Latina, caracterizado por las altas tasas de crecimiento y las países del centro y las potencias emergentes y, por otro ventajas comparativas -que en líneas generales persisten, aún lado, los países periféricos. En consecuencia, impacto en el marco de la reciente crisis económica y financiera global-, socio ambiental mayor y explosión generalizada de la gracias al boom en el precio de las materias primas. Esto lo conf lictividad, aparecen como rasgos inherentes a dicho aprovecharon en Guatemala, abusando de la impotencia de la estilo de desarrollo.
E
Superando adversidades
n esta ocasión escribo queriencomo la situación que me hizo morir do ser positivo después de dos sin luchar. semanas complicadas sentimenDespués de oír palabras como: “no vale Alejandro Balán talmente, mi caso es individual la pena”, “de plano no conviene”, “déjalo pero me hace ahondar en las generalidaasí”, “no merece tanto interés”, “quédate fotografialejandro@gmail.com des necesarias para superar problemas con lo bueno que dejó” y muchas palaque por muy pequeños que sean, se bras más, mantengo firme la creencia convierten en carga para el desarrollo y decisión de luchar, hacer y dejar de y desempeño de nuestras labores diarias. hacer todo lo necesario para lograr mis “Todo lo bueno cues- sueños y cumplir mis metas, ya que opino En mi caso como en el de muchos otros, ta… Ahora tengo la que, más complejo que el propio problema cuando tenemos alguna complicación, cometemos el error de encerrarnos en idea que esta compli- es quedarse con el aquel tormentoso: no una sola solución, y por tratar de resolhizo todo por solucionarlo. Pero ojo, la cación puede conver- se ver únicamente complicamos más las mente, el corazón, las fuerzas físicas y las situaciones, sin ver más allá de lo que en tirse en la experiencia buenas intenciones dicen hasta dónde se verdad debemos ver. Hace dos días tuve la de satisfacción en mi debe luchar, caer en necedad es desgastante buena experiencia de tomar un café con mi entorpece nuestro ideal. vida, que una vez y “Es amigo Arnulfo Guzmán y platicar de una de sabios contar hasta diez”, tomar las forma muy amplia, en esta plática logre superada pueda contar cosas con serenidad e incluso no tomar el ampliar mi campo de visión en cuanto a más adelante como problema tan a pecho es muchas veces un los problemas y definitivamente mantener facilitador para encontrar solución un tropiezo superado gran la calma, y la actitud positiva es algo de lo a la complejidad que se esté viviendo, por y no como la situación mi parte, basado en experiencia propia, más inteligente que podemos hacer, luego saber que todo problema tiene solución que me hizo morir sin recomiendo que en cada uno de nuestros aunque no sea la que nosotros esperamos, luchar.” inconvenientes, no olvidemos, tener fe (sea es decir que los problemas o adversidades cual sea la creencia) en una fuerza superior no son para siempre, siempre he creído y y en nosotros mismos, mantener la calma, he mencionado que todo lo bueno cuesta, saber pensar, analizar a quién recurrimos y creyendo en mí, mis capacidades y mi sinceridad, ahora para un consejo y conocer nuestras limitantes. tengo la idea que esta complicación puede convertirse en la Este espacio lo despido en esta ocasión con la frase de SRI experiencia de satisfacción en mi vida, que una vez superada CHINMOY “¿Quieres ser feliz? Entonces no sobrestimes el pueda contar más adelante como un tropiezo superado y no poder de tu mente, ni subestimes la luz de tu corazón.”
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
2 1
d e
j u l i o
d e
2 0 1 2
/
P á g . 1 3
P.B.X. Llegan las competencias -y el sexo- para los atletas 2423-1800 LONDRES: Una tradición en la villa olímpica
Por ROB HARRIS
LONDRES / Agencia AP
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles.
Las historias sobre las aventuras sexuales de los atletas en la villa olímpica son abundantes, y la tradición parece continuar en Londres. La futbolista estadounidense Hope Solo reveló hace poco las fiestas que hicieron en los Juegos de Beijing, y algunos de los atletas que acaban de llegar a Londres dijeron que están ansiosos porque empiece la diversión. “Los Olímpicos son la cima de tu carrera, así que quizás hagas algunas cosas que usualmente no harías”, comentó con una sonrisa la voleibolista de playa británica Shauna Mullin. La mayoría, como Mullin, tratarán de no pasarse de la raya, conscientes que los ojos del mundo estarán posados sobre ellos. De todas formas, el jefe del cuerpo médico de Brasil dijo que no hay motivos para ser mojigatos. “(El sexo) es común en las olimpiadas. Es necesario, es natural”, dijo el doctor Joao Olyntho Machado. “Si eres
una persona saludable, ¿por qué no vas a tener sexo? Brasil es un país muy tolerante con el sexo. No tenemos una mente cerrada y no somos religiosos”. El nadador marfileño Kouassi Brou era uno de los competidores más jóvenes en Beijing, donde tenía 16 años, pero ahora ya creció y está listo para cualquier aventura amorosa. “Era muy joven y tímido en 2008, así que no hablaba con las mujeres”, señaló el nadador de 20 años. “Pero ahora soy un hombre. Voy a tratar (de conquistar)”. “Si son bonitas, está bien”, agregó. Los organizadores distribuirán miles de condones gratuitos, tomando la pauta de Juegos anteriores. Solo recordó haber visto a atletas teniendo relaciones al aire libre en Beijing. “En el césped, entre los edificios, la gente estaba haciéndolo”, comentó la medallista de oro en 2008 en una entrevista con ESPN The Magazine. Aún así, algunos atletas entrevistados el miércoles en la villa reaccionaron sorprendidos a sus declaraciones. “No he visto nada de eso... quizás
no estaba despierto las noches indicadas”, dijo el remero australiano Warwick Draper. “Creo que no es algo que uno espera ver en la villa”. Mullian sabe cómo reaccionaría si viera algo subido de tono: “Estoy bastante segura que me reiría”.
Las historias de fiestas en la villa de los atletas son legendarias. Muchos viven en un mundo donde la prensa sigue cada uno de sus pasos, y pueden sentirse libres en la privacidad de la villa donde están aislados del resto del mundo.
FOTO LA HORA: AP
Los organizadores distribuirán miles de condones gratuitos, tomando la pauta de Juegos anteriores.
Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
¡SUSCRÍBASE!
2423-1818 4093-0038 www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14/Guatemala, 21 de julio de 2012
Paul McCartney cantará en
“
Entretenimiento
Hey Jude” se considera que es uno de los hit clásicos de los Beatles y será cantada por Paul McCartney cerrando
la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 el próximo 27 de julio. La noticia fue dada por el
Polonia planea suba fotos de Marilyn M Por VANESSA GERA
P
VARSOVIA / Agencia AP
Artistas defienden cómics frente a tiroteo Por ISAAC GARRIDO MÉXICO / Agencia AP
A
rtistas de la industria del cómic defendieron su arte y aseguraron que las historietas no pueden ser consideradas un catalizador de la violencia, luego que una balacera en un cine estadounidense dejó 12 muertos y al menos 50 heridos en una función de estreno de “The Dark Knight Rises” (“El Caballero de la Noche asciende”). El ataque generó interrogantes en torno a si existe una conexión entre el ataque y la película o el personaje de Batman, nacido de los comics. “Simplemente no puedo estar de acuerdo con eso. No creo que nada pueda detonar violencia excepto el deseo de alguien de hacer algo violento”, dijo ayer el escritor de cómics Fred Van Lente en una entrevista con The Associated Press en la Ciudad de México. “Sonará trillado, pero es verdad. Si los cómics detonaran violencia tendríamos tiroteos todo el tiempo; si las telenovelas
pudieran causar violencia, habría violencia relacionada con las telenovelas todo el tiempo”, defendió Van Lente, quien se encontraba en esta nación latinoamericana para participar en Comic-Con México 2012. Jamal Igle, dibujante de varios títulos de DC Cómics, que publica “Batman”, comparó lo acontecido con casos similares en los que la gente trata de buscarle una explicación fácil a la tragedia. “Lo estaba comparando con el caso de Marilyn Manson y (la balacera de) Columbine. La gente trata de culpar a Marilyn Manson porque el sujeto que perpetró el tiroteo de Columbine era aficionado a la música de Manson o Iron Maiden... Tratan de culpar al heavy-metal como la fuente de sus desequilibrios”, dijo Igle a la AP. “No es justo hacer esa clase de comparaciones: no puedes culpar a cultura pop o la industria del espectáculo por lo que está haciendo un individuo desequilibrado”, agregó el dibujante de “Supergirl”, “Green Lantern” y “Superman”. No está claro si las motivaciones del atacante están
específicamente relacionadas con la cinta, pero existen paralelos con el tiroteo de Colorado, el filme y el personaje. En “El Caballero de la Noche asciende”, un villano enmascarado dirige a un grupo de asesinos a un atestado estadio de fútbol estadounidense y perpetra un ataque con armas y explosivos; Bruce Wayne (Bruno Díaz) se convierte en Batman tras presenciar el asesinato de sus padres mientras salían de una sala de cine. En la tercera edición de “Batman: El Caballero de la Noche”, de DC Comics, el Guasón mata con gas a todo el público en el estudio de un programa de televisión. En ese mismo libro, un hombre abre fuego en un cine que exhibe películas pornográficas luego que lo despiden de su trabajo. Igle, que también participará en la convención del fin de semana, precisó que DC Comics le envió un email en el que le pedían que “tratara de no decir mucho” sobre el tiroteo. Empero expresó que las conjeturas lanzadas hasta ahora son una respuesta “fácil de hacer”.
olonia planea subastar parte de una colección fotográfica que incluye cientos de imágenes de Marilyn Monroe. La colección incluye cerca de 4.000 fotografías tomadas por el difunto fotógrafo de celebridades Milton H. Greene. Algunas son imágenes bien conocidas, pero funcionarios polacos creen que también contiene algunos trabajos inéditos. Las fotos terminaron en posesión del estado polaco como resultado de un complejo escándalo de malversación que sacudió al país a principios de la década de 1990. Un hombre de Chicago acusado de defraudar a Polonia de millones de dólares le dio la colección al país en los 90 como pago parcial de las pérdidas del gobierno. Estuvieron guardadas en un depósito en Nueva York desde los 90 y regresaron a Varsovia en días recientes. La funcionaria polaca a cargo de los últimos detalles para cerrar el prolongado caso, Marta Maciazek, dijo que la colección está valorada en 680.000 dólares. Señaló que algunas de las fotos se exhibirán pronto y que entonces
se pondrán en venta. La colección incluye algunas de las más famosas imágenes de Monroe, como una en la que aparece envuelta en un abrigo blanco de piel contra un fondo igualmente blanco. Algunas son grabados numerados en una serie de unas 55 copias, lo que quiere decir que no son
únicas, pero igual podrían ser de cierto valor para los coleccionistas. Las fotos llegaron en dos grandes cajones de madera desde Nueva York y se mantienen en un cuarto oscuro de la galería donde se exhibirán al público el mes entrante. Están divididas en cajas, muchas de ellas
Justin Bieber es ‘maduro’ y no
A
Los ángeles Agencia AP
pocos meses de haber cumplido 18 años, el joven canadiense Justin Bieber ya dejó su infancia y ahora se siente como todo un hombre. Así lo dejó entrever durante una entrevista que concedió a le edición estadounidense de la revista Rolling Stone donde afir-
La Hora
Guatemala, 21 de julio de 2012/Página 15
la inauguración de los Juegos Olímpicos ex bajista del grupo al diario londinense The Sunday Times, buscando que los 60 mil espectadores presentes en el evento canten acom-
pañándolo en la canción y además participarán en la producción de un espectáculo tipo mosaico humano. La apertura de las Olim-
astar onroe
píadas será dirigida por el ganador de un Oscar Danny Boyle, durará unas tres horas y costará unos 35 millones de dólares.
Lady Gaga tocará en Argentina en noviembre LONDRES
L
Agencia AP
etiquetadas “MM”, por Marilyn Monroe, con breves descripciones como “quitándose las medias” o “piernas abiertas, sombrero en el regazo”. Una curadora de la galería de fotos, Anna Wolska, mostró las imágenes a The Associated Press ayer mientras preparaba la ex-
hibición, que estará abierta en Varsovia del 6 de agosto al 7 de septiembre. La colección también incluye fotos de Cary Grant, Frank Sinatra, Audrey Hepburn, Liza Minnelli, Marlene Dietrich, Paul Newman, Alfred Hitchcock y Marlon Brando.
se siente como niño mó que su forma de actuar y comportarse ha cambiado y es más maduro. “Me siento como que me tratan de una forma más varonil. No me tratan como un niño”, dijo el intérprete de ‘Boyfriend’, quien se animó a hablar de amor, sexo y aborto. Bieber recomendó a sus fans no tener relaciones sexuales si no es con la persona correcta de quien estén enamoradas. “No creo que se deba
tener sexo con alguien a menos de que lo ames. Creo que hay que esperar a que aparezca la persona ideal”, dijo Bieber a la publicación donde también descartó haber estado ante la posibilidad de un aborto. “Bueno, creo que eso es muy triste, pero todo sucede por una razón. Supongo que no he estado en esa posición, así que no sería capaz de juzgar eso”, explicó.
a excéntrica Lady Gaga s e presentará en Argentina en el mes de noviembre, en el marco de su gira por Sudamérica. La actuación de la artista en el país finalmente se confirmó, aunque no trascendió el estadio en el que estará. Se espera que a fin de mes se haga oficial a través de la página oficial de la cantante, tanto el lugar como el día exacto del show. Lady Gaga llegará a Argentina un mes antes del concierto de Madonna, anunciado para el 13 y 15 de diciembre en River. Stefani Joanne Angelina Germanotta, conocida como Lady Gaga, es la mujer que transformó el pop más comercial con sus discos “The Fame” y “Born This Way” que vendieron millones de copias y que la llevaron a disputarle el trono de reina del Pop a Madonna.
Guatemala, 21 de julio de 2012/Página 16
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
3
1 9 1 7 5
Nivel de dificultad: fácil
4 9 4
5 7 8
5
6 8
1 2
4 5 7 8
5
a r d m r i z r s g r o r r a
e e v r a u t o a u d i s c u
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
4 9 4 1
soluciÓn anterior Palabra oculta: negro
lnsbeo pnpoie jbgeaa sltoir rtrooe
n o b l e s p e p i n o b a g a j e l i t r o s t o r e r o
Pensamiento* La soledad es la gran talladora de la superacion.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 21 de julio de 2012/Pรกgina 17
La Hora
Página 18 / Guatemala, 21 de julio de 2012
EE. UU.: Escuadrón ingresa en apartamento de sospechoso
Internacional
La Policía de Aurora desactivó hoy el cable de detonación y el primer artefacto explosivo en el La sargento policial de Aurora Cassidee Carlson dijo que había trampas explosivas diseñadas “Es algo serio con lo que se enfrenta nuestro equipo”, dijo la oficial. Carlson dijo que hay otros dispositivos que deben ser desarmados, pero las autoridades están Agregó que aún es posible que el equipo necesite hacer detonaciones controladas, lo que podría El sospechoso, James Holmes, vivía en el apartamento del tercer piso.
ESTADOS UNIDOS: Colorado sigue consternado por ataque
Sospechoso de la matanza compró armas legalmente James Holmes está acusado de perpetrar uno de los ataques a tiros más mortíferos en la historia reciente de Estados Unidos, pero la Policía dijo que las armas y las municiones que supuestamente utilizó en la matanza durante una función de cine en Colorado eran legales. Por IVAN MORENO AURORA / Agencia AP
“Todas las armas que poseía, las poseía legalmente”, puntualizó Daniel Oates, el jefe de la policía de la ciudad de Aurora donde ocurrió la agresión en los primeros minutos del viernes. “Todos los cargadores que poseía, los poseía legalmente. Y todas las municiones que poseía, las poseía legalmente”. Las cuatro armas de fuego recuperadas por las autoridades tras el ataque que causó al menos 12 muertos y casi 60 heridos en Aurora, cerca de Denver, fueron compradas en los dos últimos meses por el sospechoso en armerías minoristas de Colorado, dijeron el viernes las autoridades. Un funcionario federal de seguridad dijo que Holmes compró el 22 de mayo una de las cuatro armas —la primera de dos pistolas Glock — en la tienda Gander Mountain en Aurora. El funcionario habló a condición del anonimato porque la pesquisa está en curso. Larry Whiteley, un portavoz de la cadena de tiendas Bass
Pro Shops, dijo que los registros muestran que su tienda en Denver cumplió con las reglas federales cuando le vendió una escopeta y una Glock a Holmes. “La revisión de antecedentes, como lo requiere la ley federal, fue realizada apropiadamente, y (Holmes) fue aprobado”, dijo Whiteley en un comunicado. Gander Mountain, que vendió un fusil automático AR15 al parecer usado en la matanza, dijo que la compañía cumplió con las leyes estatales y federales y que estaba “cooperando plenamente con esta investigación”. Otro funcionario del orden dijo que Holmes tenía un cargador de gran capacidad en el fusil. Oates dijo que un cargador de 100 balas fue hallado en el lugar de los hechos. La producción del tipo de cargador usado al parecer por Holmes fue prohibida temporalmente con una medida federal sobre armas de asalto, indicó Daniel Vice, abogado del Centro Brady para la Prevención de la Violencia con Armas de Fuego.
FOTO LA HORA: AP Photo/The Denver Post, Hyoung Chang
El ataque causó al menos 12 muertos y casi 60 heridos.
Cuando la prohibición expiró en 2004, los fabricantes de armas inundaron el mercado con cargadores de alta capacidad del tipo utilizado supuestamente por Holmes el viernes, dijo Vice. Oates aseguró que Holmes
compró municiones en internet, incluyendo miles de balas y varios cargadores para el fusil automático. El jefe policial declinó especificar el tipo de ese fusil, pero dijo que los expertos le indicaron que con un cargador de
gran capacidad, Holmes pudo haber disparado entre 50 y 60 balas por minuto. “Hasta donde sabemos, hubo un ritmo muy rápido de fuego en ese cine”. Al parecer Holmes arrojó dos botes de gas en el cine antes de comenzar a disparar.
Por MEAD GRUVER
los espectadores. Varias decenas más resultaron heridas, 11 de ellas en estado crítico. Para Alex Sullivan iba a ser un fin de semana divertido: pensaba celebrar su 27mo cumpleaños con sus amigos acudiendo a una proyección especial de medianoche de “The Dark Knight Rises” y festejar el domingo su primer año de matrimonio. El viernes por la noche, la familia de Sullivan confirmó haber sido informada por la policía de que figuraba entre los fallecidos. “Era un joven muy, muy
bueno”, dijo el tío de Sullivan, Joe Loewenguth. “Siempre andaba con una sonrisa, haciendo bromas. Tenía una veta cómica. Ocurrente, inteligente. Era cariñoso y tenía un gran corazón”. Micayla Medek, de 23 años, figura igualmente entre los fallecidos, dijo la prima de su padre, Anita Bush. a Busch reconoció que la noticia, aunque desgarradora, fue un alivio para la familia tras una agonizante espera a que llegaran las informaciones de la tragedia.
TIROTEO
Identifican a víctimas
FOTO LA HORA: AP Photo/Larimer family
John Larimer fue una de las víctimas del ataque.
AURORA / Agencia AP
Una bloguera deportiva que escribió recientemente haber sobrevivido a un tiroteo en Canadá, un hombre a punto de festejar su primer año de casado y una joven cuyo fallecimiento destrozó corazones, aunque puso punto final a la espera de su destrozada familia. Todos ellos forman parte de las 12 personas muertas en un cine de esta localidad por un hombre armado, que lanzó gases lacrimógenos y comenzó a disparar contra
internacional
La Hora
apartamento del sospechoso en la matanza en un cine de Colorado. para matar a la persona que abriera la puerta. estudiando el lugar. causar una fuerte explosión, estruendo y posibles incendios.
POLÍTICA
Atentado sacude la campaña electoral BOGOTA
Agencia AP
La matanza en un cine de Colorado silenció brevemente la campaña electoral, y tanto el presidente Barack Obama como el aspirante republicano Mitt Romney modificaron sus apariciones y cancelaron los anuncios publicitarios en ese estado por respeto a las víctimas y sus familiares. Obama dijo hoy en su alocución radial semanal y por internet que confiaba en que todo el mundo dedique este fin de semana unos momentos “para rezar y reflexionar por las víctimas de esta terrible tragedia, por la gente que las conocía y las amaba, por todos aquellos que siguen luchando para recuperarse”. El presidente dijo que los estadounidenses deberían pensar, además, en “todas las víctimas de otros acontecimientos de violencia menos publicitados que ocurren en nuestras comunidades a diario. Recordemos en nuestras plegarias a todos esos estadounidenses”. Obama y Romney usaron sus mítines electorales del viernes para hacer llamamientos a la unidad nacional tras la matanza en Aurora, en la que fueron asesinadas 12 personas y heridas más de 50. Los equipos electorales reorganizaron la comparecencia de sus ayudantes en los programas televisivos del domingo, cambiando el tono agrio y combativo que ha dominado hasta ahora la campaña electoral. La matanza inyectó un nuevo
tono en la campaña electoral después que Obama y Romney se habían enfrentado repetidamente por la situación económica, el programa gubernamental de asistencia médica para los ancianos Medicare y las declaraciones fiscales de ingresos personales. Obama iba a comenzar su segundo día de campaña electoral en Florida cuando ocurrió la matanza, lo que llevó a su equipo a preparar una condena de la violencia en Fort Myers, y canceló un mitin en Orlando. Obama dijo a sus partidarios en Fort Myers que la matanza fue “un aviso de que la vida es muy frágil”. “Nuestro tiempo acá es limitado y precioso. Y lo que importa a final de cuentas no son las cosas pequeñas, ni las triviales”, dijo el mandatario. “A la postre, se trata de cómo decidimos tratarnos los unos a los otros y cómo nos amamos”.
“Espero que esta acción malvada no ponga en duda la fe de la gente en Dios”, agregó. Una bloguera que escribió recientemente haber sobrevivido a un tiroteo en Toronto figura igualmente entre los muertos, dijo su hermano. La muerte de Jessica Ghawi, también conocida como Jessica Redfield, fue “algo completamente impactante”, dijo su hermano Jordan Ghawi. El hermano usó el blog de la víctima y Twitter para informar lo que sabía sobre el es-
tado de su hermana a lo largo del día. Compareció también en la cadena de televisión NBC. El jefe de la policía de Aurora, Dan Oates, dijo el viernes por la tarde en una conferencia de prensa que el cadáver de la última de las 10 víctimas mortales que perecieron en la proyección de medianoche de la película de Batman fue retirado del cine el viernes por la tarde. Además de las 10 personas asesinadas en el cine, otras dos murieron más tarde a causa de las heridas.
FOTO LA HORA: AP
Romney repitió el llamamiento de Obama para aunar al país.
Guatemala, 21 de julio de 2012/ Página 19
COLOMBIA
Indígenas inician juicio a cuatro presuntos rebeldes de FARC BOGOTA
Agencia AP
Indígenas de un remoto municipio del suroeste de Colombia tenían previsto hoy iniciar un juicio contra cuatro presuntos guerrilleros de las FARC detenidos tres días atrás, informó uno de los gobernadores de la comunidad Nasa. Los cuatro hombres, entre ellos un menor de edad, milicianos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fueron capturados por los Nasa el miércoles en una zona rural de Toribío, un poblado del departamento de Cauca, a unos 320 kilómetros al suroeste de Bogotá. El gobernador del resguardo indígena de Toribío, Marcos Yulé, dijo que el juicio debe empezar hacia las 10 de la mañana (1500 GMT) y podría durar “unas dos o tres horas” al cabo de
las cuales la comunidad emitirá un fallo. “Eso se llama aplicación de remedio”, agregó Yulé, quien además explicó que “se le aplica remedio a alguien que rompió la tranquilidad, la armonía, porque hizo el desequilibrio en la comunidad”. Los cuatro presuntos rebeldes, precisó el gobernador de Toribío, están detenidos en un sitio donde los indígenas permanecen en asamblea permanente. Dos de ellos son de la región. Una comisión judicial de los Nasa ha estado escuchando la versión de los cuatro capturados y sus integrantes presentarán el sábado un informe sobre su indagación, añadió Yulé. Aclaró que si son hallados culpables se les impondrá el castigo que la comunidad elija: latigazos, el destierro, el cepo o el entierro de todo el cuerpo de los condenados menos la cabeza.
“Cuando uno ve que ya no resisten más, uno los saca”, explicó Yulé sobre el último de los castigos. La captura de los cuatro aparentes guerrilleros se produjo el miércoles cuando “guardias” Nasa los obligaron a bajar de árboles donde se ocultaban. El martes grupos indígenas evacuaron de una de las montañas que rodea a Toribío a un pelotón del ejército. La fuerza pública retornó a la montaña al día siguiente. Algunos líderes de los Nasa, que son unas 115.000 personas en todo el norte del Cauca, exigen desde el 9 de julio que tanto la fuerza pública como la guerrilla salgan de toda la región porque consideran que son víctimas del conflicto armado. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha dicho que las Fuerzas Armadas no se retirarán de ningún punto del territorio nacional.
FOTO LA HORA: AP
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha dicho que las Fuerzas Armadas no se retirarán de ningún punto del territorio nacional.
Página 20/Guatemala, 21 de julio de 2012
La Hora
internacional
BAGDAD
Indicios de esperanza en un excampo de exterminio Para los residentes de Azamiya, alguna vez uno de los barrios más violentos de Bagdad, la simple apertura de una tienda de departamentos que vende vestidos de fiesta, trajes de hombre importados y perfumes de marca es indicio de que habrá un futuro mejor. Por KARIN LAUB y SAMEER N. YACOUB BAGDAD / Agencia AP
Hace apenas cinco años, Azamiya era un lugar aterrador. Casi a diario aparecían cuerpos de chiíes y suníes asesinados en matanzas sectarias, luego de ser arrojados a las aceras o a pilas de basura. Una de sus arterias se ganó el nombre de “Calle de la Muerte”. Los residentes, temerosos, no salían de sus casas. Una compañía de infantería de Estados Unidos que patrulló la zona perdió 13 hombres debido a francotiradores y bombas improvisadas durante el período más sangriento, de 2006 y 2007 En la actualidad, la tienda MaxiMall de cinco pisos y fachada de vidrio está abierta hasta la medianoche. En ella, suníes y chiíes compran uno al lado del otro. Azamiya es mayoritariamente suní, pero los vendedores dicen que hay muchos clientes que llegan de las zonas circundantes chiíes, atraídos por los escaparates coloridos y el aire acondicionado, un alivio del calor y el polvo de Bagdad. Los centros comerciales de varios pisos son raros todavía en Bagdad y la inversión de 3 millones de dólares hecha por los propietarios turcos de MaxiMall, que abrió sus puertas en abril, es vista como una muestra de confianza en el futuro de Azamiya. “Los terroristas fracasaron y Bagdad se está volviendo una ciudad con vida, en vez de ser una ciudad de la muerte”, dijo Umm Zaid, de 45 años, mientras recorría la tienda con tres hijos pequeños. “Ya no es riesgoso salir con mis hijos a la calle y de compras”. Sin embargo, muchos temen que la calma no durará. Los suníes, aunque son una minoría en Irak, fueron el grupo dominante durante el régimen del derrocado dictador Saddam
FOTO LA HORA: AP
Irak ha sido un campo de batalla en las últimos años y los perdedores siempre han sido los civiles.
FOTO LA HORA: AP
En la actualidad, la tienda MaxiMall de cinco pisos y fachada de vidrio está abierta hasta la medianoche. En ella, suníes y chiíes compran uno al lado del otro.
Hussein, un suní. Ahora los suníes se sienten vulnerables a los caprichos del gobierno del primer ministro Nuri al-Maliki, de mayoría chií, quien ha sido acusado de avivar las tensiones sectarias al marginar a los socios de la coa-
lición suníes y kurdos. Luego de haber sido un bastión de apoyo a Saddam y un centro del orgullo suní, Azamiya se siente particularmente expuesta, dijo Daoud Mohamed, un miembro del consejo suní local. “Azamiya
será blanco de ataques y caerá” si se reanuda la violencia sectaria, dijo. “Pero si el problema político se resuelve, Azamiya crecerá rápidamente”. La fuerte presencia del ejército iraquí es interpretada como una
provocación, especialmente en Azamiya. El barrio está aislado del resto de Bagdad por un meandro del río Tigris y un muro de bloques de cemento y 4 metros de altura (12 pies), erigido por los militares estadounidenses en 2007. Cinco años más tarde, los retenes del ejército controlan el movimiento de quienes entran y salen del barrio y los coches pueden tardar horas en avanzar por las filas de espera. Hay algunas calles cerradas por espirales de alambre de púas y grandes bloques de cemento. Los soldados en vehículos militares todo terreno patrullan los puntos potencialmente explosivos, como la mezquita de Abu Hanifa, quizás el santuario suní más importante en Irak, que fue un bastión de los rebeldes encabezados por al-Qaida. Amer Hasnawi, un chií, partió de Azamiya en 2006. Tenía miedo de que los milicianos lo detuvieran, a pesar de que lleva como protección identificaciones tanto chiíes como suníes. “Mis vecinos suníes me rogaban que no me fuera”, dijo el vendedor de muebles de 39 años y padre de dos hijos. “Yo les dije: ‘Ustedes no me van a proteger cuando vengan hombres armados por mí durante la noche o si me detienen mientras camino por la calle’’’.
La Hora
internacional
Guatemala, 21 de julio de 2012/Página 21
FOTO LA HORA: AP
La antorcha ya ha viajado por territorio británico durante más de 60 días.
JUEGOS OLÍMPICOS
La antorcha inicia su trayecto por Londres LONDRES Agencia AP
La antorcha olímpica inició su recorrido por Londres y, para alivio general, el clima está cooperando. Después de semanas de temperaturas inusualmente destempladas y una lluvia implacable, el sol salió el sábado mientras miles de personas acudían a observar el paso de la llama olímpica que durante siete días recorrerá
la ciudad. La antorcha llegó el viernes por la noche a la ciudad en la mano de un infante de marina que se descolgó de un helicóptero sobre la Torre de Londres, junto al río Támesis. Después de una noche dentro de ese complejo histórico del siglo XI, la llama olímpica inició un recorrido por Londres que abarcó el sábado entre un buque histórico y un nuevo centro comercial.
FOTO LA HORA: AP
“No queremos condolencias. Queremos acción”, dijo el viernes Dan Gross, que promueve la regulación de las armas de fuego.
ESTADOS UNIDOS: Políticos se apartan de la discusión
Armas: el debate ausente después del ataque mortal Los defensores de un mayor control de las armas de fuego truenan al expresar su impotencia, mientras la Asociación Nacional del Rifle gana terreno político y el presidente Barack Obama promete salvaguardar el derecho constitucional a la posesión de armamento en su primera respuesta a la matanza de 12 personas en un cine cerca de Denver. Por DAVID ESPO y NANCY BENAC WASHINGTON / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Los enfrentamientos comenzaron el viernes.
SIRIA
Activistas: Intensa lucha en la ciudad de Alepo Por ZEINA KARAM BEIRUT / Agencia AP
Las fuerzas gubernamentales sirias chocaron el sábado con los insurgentes en la ciudad de Alepo por segundo día consecutivo, lo que obligó a sus habitantes a huir a zonas más seguras en una de las jornadas más belicosas ocurridas hasta la fecha en el corazón de la zona comercial al norte del país, dijeron activistas. Hasta hace poco, Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, permaneció leal al presidente Bashar Assad y quedó exenta de los derramamientos
diarios de sangre ocurridos en otras ciudades desde que comenzó el levantamiento popular hace más de un año contra su régimen. Los combates en el distrito de Salaheddine, en el centro de la ciudad, fueron un indicio de que Assad ha comenzado a perder el control en uno de sus bastiones tradicionales. “La pasada noche fue muy dura, hubo enormes explosiones y los combates no cesaron hasta pasadas varias horas”, dijo el activista afincado en Alepo Mohammad Saeed, vía Skype.
En otros tiempos, cada vez que un estallido de violencia con armas era muy difundido en los medios de comunicación surgían llamados de demócratas y de algunos republicanos por endurecer el control de las armas de fuego. Ahora esas exhortaciones son tenues, en una paradoja política que cobra más importancia en tiempos marcados por los hechos en Columbine y el Tecnológico de Virginia, el atentado que dejó herida a una legisladora y ahora el ataque en un cine donde se espera que las matanzas ocurran sólo en la pantalla. “No queremos condolencias. Queremos acción”, dijo el viernes Dan Gross, que promueve la regulación de las armas de fuego, al tiempo que el presidente Barack Obama y el aspirante presidencial republicano Mitt Romney lamentaban el ataque a tiros ocurrido en los primeros minutos del viernes en un cine de la ciudad de Aurora. Gross preside el grupo Brady Campaign que apoya la promulgación de leyes para el control de las armas de fuego.
Ed Rendell, un demócrata que gobernó Pensilvania, fue más enfático que muchos en las primeras horas después de la nueva masacre. “Todos se asustan con la NRA (siglas en ingles de la Asociación Nacional del Rifle)”, dijo al canal noticioso MSNBC. “Por sobre todo, hay algunas cosas que vale la pena perder en la política, y que vale perder para poder evitar matanzas como ésta”. Ya hace más de una década desde que los defensores del control de las armas de fuego tuvieron una esperanza realista de conseguir la aprobación de una ley respectiva, pese a las predicciones de que cada angustiante estallido de violencia propiciaría acciones. En 1994, el Congreso aprobó prohibir por 10 años 19 tipos de armas de asalto tipo militar. Algunos demócratas llegaron a creer que esa legislación contribuyó a que perdieran el control de la Cámara de Representantes federal unos meses más tarde. Cinco años después, el vicepresidente Al Gore rompió un empate en el Senado al votar por una ley que restringe la venta en exposiciones de armas. Los dos hechos resultaron ser
advertencias de las máximas gestiones que podrían hacer los demócratas para lograr leyes federales que reduzcan la violencia con las armas, y algunos republicanos afirmaron que ya podían anticipar un giro. Para 2004, cuando vencía la prohibición a las armas de asalto, los legisladores demócratas no hicieron un intento serio por lograr una extensión. El presidente George W. Bush, del Partido Republicano, se limitó a dejar que el asunto se desvaneciera en el tiempo. El sentimiento de la población había cambiado. Según un sondeo de Gallup en 1990, el 78% de los entrevistados dijo que deberían ser más estrictas las leyes sobre la venta de las armas de fuego, mientras que el 19% se pronunció porque siguieran igual o que fueran relajadas. Para finales de 2004, el apoyo a legislaciones más rigurosas había disminuido al 54%. En una encuesta del año pasado, el 43% favoreció un endurecimiento de las leyes y el 55% dijo que deberían seguir iguales o que fueran más indulgentes. En términos de política electoral, Harry Wilson, profesor en la universidad Roanoke College y autor de un libro acerca de la política sobre las armas, dijo que la delincuencia con violencia ha disminuido en los últimos años y “esto vuelve cada vez más difícil argumentar que necesitamos leyes más estrictas en el control de las armas”.
La Hora Mónaco a semifinales en Hamburgo El argentino Juan Mónaco avanzó ayer a semifinales del torneo alemán de tenis en Hamburgo sobre canchas de arcilla. Mónaco, tercer cabeza de serie, derrotó al francés Jeremy Chardy por 6-3, 7-5. El argentino enfrentará en semifinales al primer preclasificado, el español Nicolás Almagro, quien eliminó al alemán Philipp Kohlschreiber (6) 7-5, 7-5.
Deportes
Guatemala, 21 de julio de 2012/Página 22
Bellucci avanza a semifinales El brasileño Thomaz Bellucci avanzó ayer a semifinales del Abierto Suizo de tenis al vencer al quinto cabeza de serie, el español Feliciano López, por 6-3, 6-3. López fue convocado para reemplazar al lesionado Rafael Nadal en el tenis olímpico de Londres. Bellucci enfrentará en semifinales al búlgaro Grigor Dimitrov, quien eliminó al polaco Lukasz Kubot 6-3, 6-2. Por su parte el serbio Janko Tipsarevic, primer cabeza de serie, también avanzó a semifinales al vencer al checo Jan Hernych 6-2, 6-1.
ABIERTO BRITÁNICO
Steady Snedeker se luce con rueda excepcional Por DOUG FERGUSON
LYTHAM ST. ANNES / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Photo/Michael Probst
El español, piloto de Ferrari, superó al bicampeón mundial Sebastian Vettel.
VELOCIDAD: Maldonado será el quinto
F1: Alonso partirá primero Fernando Alonso, líder en el campeonato mundial de pilotos de Fórmula Uno, partirá mañana desde la primera posición en el Gran Premio Alemán. Por NESHA STARCEVIC HOCKENHEIM / Agencia AP
El español, piloto de Ferrari, superó al bicampeón mundial Sebastian Vettel y el australiano Mark Webber, ambos de Red Bull, en la clasificación hoy. Webber, que ganó el Gran Premio Británico hace dos semanas, pese a haber logrado el tercer mejor tiempo perderá cinco lugares en la largada el domingo debido a un reemplazo de la caja de cambios. Cuarto en la clasificación fue el siete veces campeón mundial Michael Schumacher, de Alemania, que sube al tercer lugar en la largada. Schumacher ha ganado cuatro veces en Hockenheim, pero todavía no ha conquistado ningún gran premio en los dos años y medio desde su retorno al automovilismo. Luego largarán el alemán Nico Hulkenberg, en su Force India, y el venezolano Pastor Maldona-
El estadounidense Brandt Snedeker pasó temporalmente al frente del Abierto Británico ayer con una excepcional rueda de 64 golpes, seis bajo par. Atrás venía Adam Scott, jugando cautelosamente y escogiendo sus lugares para conseguir tres birdies para quedar a un tiro. No muy atrás estaba Tiger Woods, rigiéndose a un plan de juego conservador y logrando un final dramático al embocar desde la trampa de arena para arrancar una ovación a los 6.000 espectadores. Al terminar la segunda ronda, el Abierto Británico apenas estaba comenzando. Snedeker, de 31 años, que nunca había pasado a las ruedas del fin de semana en este certamen, suma ahora 130 golpes, 10 bajo par, que lo deja igualado con Nick Faldo para la mejor anotación en 36 hoyos en la historia del Abierto. Faldo registró 130 en Muirfield en 1992 camino al tercero de sus tres títulos en el Abierto. Snedeker lo igualó con 10 bajo par en los primeros dos días, con la esperanza de estar el domingo en la misma posición de Faldo hace dos décadas: con el trofeo en la mano. Aún más sorprendente, fue que Snedeker no ha caído en ninguna de las 206 trampas de arena en dos días. Además, el
FOTO LA HORA: AP
Alonso lleva una ventaja de 13 puntos.
do, de Williams. Alonso lleva una ventaja de 13 puntos sobre Webber antes de disputarse el domingo la décima de las veinte carreras de la temporada, de las que lleva ganadas dos: los grandes premios de Malasia y el europeo. El español, que ha conquistado 22
veces la “pole position” y ha ganado 29 grandes premios, no disfrutó de la clasificación del sábado en el circuito mojado pese a conquistar el primer puesto de largada. “No fue nada divertido”, afirmó. Pero el pronóstico para el domingo anticipa un clima seco.
FOTO LA HORA: AP
Brandt Snedeker.
estadounidense no sólo hilvanó 10 birdies, sino que todavía no ha hecho un solo bogey. “No hacer bogeys aquí me está dando buenos resultados y jugando muy buen golf”, dijo Snedeker. “Mi mantra toda la semana ha sido llegar al green lo más rápido posible. Una vez ahí, tengo buena mano para la velocidad en el green. Sólo lo intentaré y lo seguiré intentando el fin de semana”. Snedeker nunca ha logrado superar el corte en sus tres visitas previas al Abierto Británico, aunque su marca en el golf no es nada nueva. Como novato en el PGA Tour en 2007, estuvo 10 golpes abajo en 10 hoyos en la cancha norte del Torrey Pines antes de tener que conformarse con un 61. Consiguió su tercera victoria ahí este año al recuperarse de un déficit de siete golpes del día previo. El nombre mayor fue Woods. Woods desarrolló una estrategia para navegar por entre las trampas de arena del Royal Lytham, y ningún cambio en el clima —apenas un poco de viento— lo sacarán de ese esquema. Ha pegado sólo tres driver esta semana. En el hoyo 11, par 5, donde varios jugadores han pegado drivers para tener una oportunidad de llegar al green en dos tiros, Woods pegó con un hierro. Eso le costó. Woods tuvo que ir de arriba a abajo desde atrás del green para conseguir un bogey.
Deportes
La Hora
Guatemala, 21 de julio de 2012/Página 23
FOTO LA HORA: AP
Bradley Wiggins.
FRANCIA
Wiggins gana la contrarreloj CHARTRES Agencia AP
El británico Bradley Wiggins se impuso hoy en la contrarreloj individual en el Tour de Francia y prácticamente tiene el triunfo en sus manos. El ciclista de 32 años del equipo Sky superó a sus competidores en el tramo de 53,5 kilómetros (33,2 millas) entre Bonneval y Chartres y va camino de ser el primer
británico en conquistar la máxima carrera del ciclismo mundial. La decimonovena etapa el domingo culminará en los Campos Elíseos en París después de tres semanas de competencia. Los competidores largaron el sábado uno por uno en la penúltima etapa. Como partieron en orden inversa a su posición en la general, Wiggins fue el último en competir.
BEISBOL: Apertura de una serie de tres juegos
Padres vencieron a Rockies El corazón de la alineación de los Padres rindió de forma impresionante ayer. Yasmani Grandal, Carlos Quentin y Chase Headley batearon jonrones y San Diego usó un ataque de 13 hits para vencer a los Rockies de Colorado 9-5, en la apertura de una serie de tres juegos. FOTO LA HORA: AP
SAN DIEGO
Anirban Lahiri.
Agencia AP
ABIERTO BRITÁNICO
Lahiri hace hoyo en uno LYTHAM ST. ANNES Agencia AP
El indio Anirban Lahiri hizo hoy el primer hoyo en uno en el actual Abierto Británico. El golfista elevó las dos manos al aire y saludó al ver cómo entraba la pelota desde 150 yardas en el hoyo noveno de par tres. Brandt Snedeker, que empezó la tercera rueda en primer lugar, hizo un
hoyo en uno durante su rueda de práctica el miércoles en el hoyo 16 de par cuatro. No hay ningún premio por hacer un hoyo en uno en el Royal Lytham & St. Annes. Lahiri y su compatriota Jeev Milkha Singh pasaron a las ruedas del fin de semana en el Abierto, la primera vez que dos indios llegan a esta instancia en el mismo torneo grande.
Un mejorado ataque de San Diego ha impulsado al equipo a cuatro triunfos en fila y seis en siete juegos, con los Padres anotando siete o más carreras en cinco de sus últimos siete encuentros. “Pienso que estamos teniendo buenos turnos al bate”, dijo Quentin. “Estamos teniendo consistencia en los jugadores regulares. Los muchachos están causando caos en las bases y teniendo buenos turnos al bate”. Jason Marquis (3-5)
FOTO LA HORA: AP
Los Padres recuperaron la ventaja en el cierre del tercero, con un triple de dos carreras de Chris Denorfia.
trabajó cinco innings para su segunda victoria consecutiva con los Padres, que han ganado cuatro seguidos y seis de siete. Huston Street retiró a tres bateadores en el noveno para asegurar la victoria, y no ha permitido carreras en sus últimas 13 salidas. “Nuestros bateadores
ayudaron a Jason, pero él aguantó en la lomita”, dijo el manager Bud Black. “Nuestra ofensiva ayudó a nuestra defensa. Los jugadores se están ayudando mutuamente, y eso es lo que se requiere para ganar”. El venezolano Carlos González bateó un jonrón con la casa llena para los
Rockies, que han perdido cinco de seis. “Él batalló mucho, especialmente después que González le dio el Grand Slam”, dio el receptor Grandal de Marquis. “Pienso que él estaba frustrado porque algunos de sus lanzamientos se le estaban quedando en la zona”.
Pรกgina 24/Guatemala, 21 de julio de 2012 - LA HORA