Minutero de “La Hora”
Guatemala, JUEVES 22 de NOVIEMBRE de 2012| Época IV | Número 31,075| Precio Q2.00
Se acabaron las pendencias entre Lider y Patriotas; con un taconazo en las botas extendieron las frecuencias
Monseñor Julio Cabrera pide que sin violencia se eviten perjuicios al pueblo
la minerÍa preocupa al obispo de jalapa
Llamado al Presidente y a distintos sectores para buscar una solución en Mataquescuintla P. 3 CONGRESO/P. 4
Reforma Constitucional quedó sin llegar a los votos que hacían falta
FISCALÍA/P. 31
Capacitan fiscales por vigencia de la Ley Contra la Corrupción
NUEVO DIRECTOR DE AERONáUTICA
Alejandro Balán - La Hora
El presidente Otto Pérez Molina juramentó hoy a Alejandro Castañeda como titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil, quien sustituye a Armando Miguel Asturias Morel, que enfrentará un proceso penal por los delitos de caso especial de estafa e intermediación financiera. P. 2
REPORTAJE/PS. 6 y 7
Ingreso por remesas supera cifras del café, azúcar e inversión directa
CASO PATÉTICO/P. 30
Delincuente hereda a su hijo una banda de atracadores
La Hora
Página 2/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
GOBIERNO: Nombran a Alejandro Castañeda como sustituto
Destituyen al Interventor de Aeronáutica tras ser ligado a proceso El Gobierno decidió destituir a Armando Miguel Asturias Morel como Interventor de Aeronáutica Civil, luego de que anoche fuera ligado a proceso por dos delitos. En sustitución, nombró a Alejandro Castañeda Serovic. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Asturias Morel fue capturado el pasado martes, y anoche fue ligado a proceso por supuestas anomalías cuando fungía como miembro de la Junta Directiva del Banco SCI. El Gobierno esperó hasta hoy para nombrar a su sustituto, aunque se mencionó que desde el momento de su captura ya se le había destituido. Otto Pérez Molina, al juramentar a Castañeda Serovic, señaló que se le eligió como nuevo interventor, justificando que es una persona preparada para ello. De esa cuenta, Asturias Morel deja de dirigir oficialmente la Aeronáutica Civil. Desde anoche guarda prisión preventiva en el módulo de detención del cuartel Mariscal Zavala. LIGADO A PROCESO Armando Miguel Asturias Morel, director de Aeronáutica Civil y exmiembro de la Junta Directiva de Services in Capital Investments, Banco SCI, fue ligado a proceso por los delitos de caso especial de estafa e intermediación financiera. Asturias Morel fue ligado a proceso por la jueza del Juzgado Sexto del Ramo Penal, Silvia de
León, quien señaló que no encontró indicios suficientes en cuanto a los ilícitos de lavado de dinero y asociación ilícita para dictar auto de procesamiento. Luego de escuchar los alegatos de las partes, De León resolvió dictar la medida de coerción preventiva y enviarlo a Mariscal Zavala. Durante la imputación el Ministerio Público dijo que el monto total estafado es de US$2 millones 640 mil y que por documentos encontrados en la vivienda de Asturias se sospecha que existen seis agraviados más. Tanto Asturias como los dos denunciantes declararon en la audiencia; el director de Aeronáutica Civil alegó su inocencia y dijo que la denuncia deriva de una deuda comercial mientras que los denunciantes exigieron la devolución de su inversión. La juzgadora fijó dos meses para entregar el acto conclusivo, el cual deberá presentarse en el Juzgado Séptimo del Ramo Penal, que tiene la jurisdicción del caso. La primera declaración fue asignada al Juzgado Sexto, por ser el que cubre el periodo vacacional del otro. Asturias Morel fue capturado ayer tras un largo operativo en su
FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO
Autoridades del Renap se reunieron con la bancada Creo.
Renap
Rechazan prórroga y piden documento temporal Por Ana González
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Alejandro Castañeda fue juramentado como Interventor de Aeronáutica Civil, en sustitución de Asturias Morel.
casa de habitación en la zona 14, que inició en horas de la mañana, pero fue hasta la noche que salió de su residencia rumbo a la Torre de Tribunales. SIN SELECCIÓN ADECUADA Miembros de la sociedad civil criticaban ayer la falta de un proceso adecuado de selección del personal para puestos públicos. Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, indicó a La Hora que a nivel internacional se están creando instrumentos que el país debe adoptar, ya que los mismos permitirían a los gobernantes investigar previamente a los profesionales que estén pro-
puestos para ocupar cargos públicos. “La sociedad lo que quiere es que haya expedientes limpios, que las personas que ocupen cargos por nombramiento y elección popular no tengan ninguna tacha”, comentó. Esto porque Ibarra consideró que con las conexiones políticas de los funcionarios, quienes hayan tenido señalamientos podrían buscar ventajas bajo esa figura, y en esos casos “el Estado les da protección y a la vez los persigue”. Asturias Morel fue nombrado como director de Aeronáutica Civil en enero de este año.
Terremoto
Informe final de daños, listo el 1 de diciembre POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
Los datos finales para la reconstrucción de los departamentos afectados por el terremoto del 7 de noviembre estarían listos para el día uno de diciembre, dijo la vicepresidenta Roxana Baldetti. Con la incorporación de la Cepal, las cifras estarían en el menor tiempo posible. Según indicó la Vicepresidenta, ayer se incorporó personal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entidad con experiencia para concretar las cifras de daños por el terremoto. Cepal ayudará a cuantificar los daños de manera más rápida y eficiente. Baldetti dijo que “no hay trans-
parencia sin datos” y las cifras aún se están recabando. La participación de la entidad se hace necesaria para contar con respaldo internacional sobre los datos que se entreguen Parte de la demora en la revelación de los datos oficiales y finales en cuanto a reconstrucción, se deberían a que es necesario llenar, de parte de los damnificados, tres tipos de boleta. Faltaría únicamente la relacionada con el tema socioeconómico, indicó. “Mientras esas boletas no estén llenas, no son datos reales”, manifestó la funcionaria, porque hay familias que podrían hacerse cargo de reconstruir su vivienda, pero también hay núcleos familiares que “no tienen nada”, dijo la Vicemandataria.
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Roxana Baldetti, vicepresidenta de Guatemala.
agonzalez@lahora.com.gt
Autoridades del Registro Nacional de las Personas (Renap) acudieron a una citación de la bancada CREO para discutir la prórroga a la cédula, esto luego que el diputado Selvin García presentara una iniciativa de ley. La respuesta fue de rechazo a la prórroga y aprovecharon para solicitar un documento de identificación temporal para dar solución a quienes estén en el extranjero y para los que tengan problemas administrativos para tramitarlo. “Esperamos que para el 1 de enero tengamos un rezago de 50 mil personas. Consideramos que se debe dar por concluida la vigencia de la cédula; más ampliación solo expone al país a flagelos y de fenómenos criminales que se van a ir desarrollando si Guatemala insiste en mantener un documento tan fácil de falsificar y que no cuenta con un respaldo biométrico como lo tiene el DPI” señaló el director del Renap, Rudy Gallardo. Esta petición de no prórroga fue acompañada con la solicitud para aprobar la extensión de un documento de identificación temporal. “Este solo sería para aquellos que tienen problemas legales y de fondo” resaltó el funcionario. Para quienes no lo han tramitado, podrán hacerlo sin multa, pero se anuncia que no podrán realizar ningún tipo de transacción a partir del 2 de enero. Al momento suman siete millones 650 mil DPI, quedando pendientes 450 mil documentos.
La Hora
AL CIERRE
IFEX-ALC
Presentan informe sobre libertad de expresión POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
La entidad IFEX-ALC presentó su informe sobre Impunidad y Libertad de Expresión denominado “Rostros y Rastros de la Libertad de Expresión en América Latina y el Caribe”. Para Guatemala se dijo que es en los departamentos del país donde es más difícil ejercer la profesión periodística. En la presentación del documento, que se denominó “Primer Informe de Impunidad y Libertad de Expresión”, participaron la vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti; la Fiscal General, Claudia Paz y Paz y el director de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Francisco Dall’Anese. Paz y Paz destacó que la libertad de expresión en la actualidad está asediada por el crimen organizado, que según Baldetti financia a algunos “malos funcionarios”, en referencia a alcaldes de algunos municipios que en ocasiones se ofenderían con las publicaciones de algunos medios de comunicación. Dall’Anese manifestó que, según su experiencia como Fiscal en Costa Rica, son las publicaciones de prensa las que en ocasiones sirven de inicio para hacer investigación. El comisionado dijo que los expedientes son acompañados de recortes de prensa, que pueden ser el comienzo de indagaciones. El Jefe de la CICIG dijo que la libertad de expresión es el ingrediente principal de un sistema democrático, que promueve el jugo de pesos y contrapesos en las democracias. La Vicemandataria refirió que en el departamento de Guatemala la libertad de expresarse es más notoria que en el resto del país, porque en el interior existen grupos que no reciben de buena manera ese tipo de libertades. Baldetti dijo que la prensa es libre de informar, pero se debe hacerlo también con responsabilidad y apegada a la realidad. Dentro de los costos de la libertad estaría la muerte de algunos periodistas, de acuerdo a ciertas publicaciones.
OBISPO: Preocupación por hechos en Mataquescuintla
Diócesis de Jalapa llama a reflexión por conflicto minero L A PUYA Sigue tensión
Esta mañana nuevamente se originó un conflicto en el lugar conocido como La Puya, que se ubica entre San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, donde desde hace varios meses grupos de vecinos se mantienen en resistencia para evitar que trabajadores de una minera ingresen a laborar. De acuerdo con la información, hoy fue agredida físicamente una delegada de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), que intentaba intervenir en la situación. Los empujones y golpes continúan, aún sin llegar a un consenso entre los involucrados.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
En La Puya, en San José del Golfo, ha habido conflictos y roces entre trabajadores de la mina y pobladores.
La Diócesis de Jalapa se encuentra preocupada por la creciente conflictividad social que la problemática minera está generando en todo el país, principalmente en los hechos violentos a nivel nacional y de una manera particular en los municipios de Mataquescuintla y San Rafael Las Flores. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
Monseñor Julio Cabrera Ovalle, Obispo de Jalapa, ante la conflictividad social que vive el país no son aceptables las acciones fuera de la verdad y de la ley que se han manifestado en actos intimidatorios, vandálicos y difamaciones, que criminalizan a las personas. Cabrera hizo un llamado a todas las comunidades a “construir la paz, mantener la unidad y promover el diálogo, como caminos que garantizan la convivencia humana y la solución a la alta conflictividad social”. Además, pidió al presidente Otto Pérez Molina a asumir un liderazgo efectivo en la defensa de los legítimos intereses de la población, en cuanto a la problemática minera. Así como a los operadores de justicia a atender el clamor de la
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Entre tanto, Mario Marroquín, presidente de la Gremial de Industrias Extractivas, señaló que para que la conflictividad social por el tema minero disminuya debe tratarse primordialmente en el diálogo informado, puesto que existe desinformación que crea cada vez más se establezca esta situación en el país. Marroquín indicó que “el gran árbitro y facilitador del diálogo deberá ser el Estado”, para que se facilite el diálogo principalmente cuando se tiene este tipo de conflicto.
PIDEN REFLEXIONAR El sector empresarial representado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) llama a reflexionar el reciente mensaje de la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) “dada su relevancia y pertinencia en el momento actual”. Según el CACIF, aunque existen personas y entidades que desempeñan un gran papel en las variadas circunstancias que el país enfrenta, “es evidente que hay otras personas, grupos e instituciones cuyo comportamiento contribuye a un clima de violencia y de confrontación social”. El sector empresarial hace propia la inquietud de los prelados de la Iglesia Católica, por generar un cambio de cultura
MENSAJE DE LA CEG El pasado 20 de noviembre la Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) emitió un comunicado con el título “¿Entonces, qué debemos hacer?”, en el que hacía un llamado a la generosidad y a la solidaridad ante los últimos acontecimientos vividos en el país y se expresó sobre una variedad de temas de importancia nacional como la conflictividad, la violencia, la corrupción y sobre el actuar de sectores como los partidos políticos, la empresa privada y las organizaciones sociales. Los obispos también señalaron una serie de posibles soluciones frente a la conflictividad como fomentar el Estado de Derecho y el respeto a las leyes; la promoción del diálogo para establecer consensos y permitir lograr un modelo de desarrollo que sea más incluyente, y por parte del gobierno, disipar la sospechas de que es un gobierno “militarista e intolerante”, proclive a favorecer a la iniciativa privada y sus proyectos por encima del bien común.
Informe resalta pocos avances en gobernabilidad ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
población para que se aplique la justicia de manera pronta, efectiva e imparcial y a los diputados de Jalapa para que defiendan los intereses del pueblo, e impulsar leyes que protejan el medio ambiente que garantice el bienestar de todos los ciudadanos.
Aparte de los mecanismos de diálogo se tienen que tener otros aspectos como de información objetiva y técnicamente sustentada, “el día que baje la emotividad y reine la racionalidad, se sorprenderán que las industrias extractivas en vez de estar en vías de expiación están en vías de extinción”, señalo Marroquín.
en que prevalezca la persona humana, el respeto a la vida, el Estado de derecho y el bien común, que permita superar con firmeza cualquier interés egoísta, malintencionado y violento que esté amenazando a la sociedad guatemalteca, indicó.
Fundesa
Por Eder Juárez
Hoy se presentó un informe sobre impunidad y libertad de expresión.
Guatemala, 22 de noviembre de 2012 /Página 3
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) presentó los indicadores de Gobernabilidad señalando que el país no ha logrado mejorar las evaluaciones de sus indicadores en el último año, lo que se tra-
duce en un estancamiento durante cuatro periodos de gobierno consecutivos, ya que en el ranking de los países, Guatemala retrocedió de la posición 13 a la posición 14, la cual ocupaba Honduras. Este retroceso, a pesar de contar con una evaluación superior a la del año pasado, se debe a que Honduras tuvo una mejora mayor a la de Guatemala.
En cuanto a la evaluación de las instituciones que tienen un mayor peso para Guatemala, el indicador de Control de Corrupción muestra una mejora a pesar de que no hubo cambio en el puntaje de las instituciones con más peso, lo que indica que hubo un retroceso en los demás países. Además, los indicadores de Esta-
do de Derecho y de Efectividad de Gobierno mostraron un retroceso en la evaluación debido a la caída en la evaluación que otorga el Foro Económico Mundial. En el indicador de Estado de Derecho también hubo retrocesos, según Heritage Foundation y Latinobarómetro, lo cual supera la mejora otorgada por Institutional Profiles.
La Hora
Página 4/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
ACTUALIDAD
CONGRESO: Gobierno pidió desistir su discusión en este año
Reformas constitucionales no habrían logrado los 105 votos
Aunque el Ejecutivo se escudó en la emergencia para dar marcha atrás a las reformas. Varios diputados coinciden en que los 105 votos necesarios no iban a lograrlos. POR ana gonzález
agonzalez@lahora.com.gt
Tras el anuncio del Ejecutivo de dejar en suspenso la aprobación de las reformas constitucionales para destinar los recursos a la emergencia y no a la consulta, varios comentarios surgieron en el Congreso. Algunos diputados reconocieron que el oficialismo no iba a lograr los 105 votos. “Las reformas sí necesitan cambios en el sector justicia, pero ahorita no era el momento, no había consenso, no iban a lograr los 105 votos, no creo que haya sido porque los fondos se iban a usar para el terremoto definitivamente creo que es una salida, yo insisto que rectificar es de humanos, el Presidente no estaba en lo correcto y lo consideró a tiempo y fue oportuno”, señaló el diputado de Creo, José Gándara. Desde que el proyecto fue entregado varias agrupaciones mostraron sus dudas, lo que obligó a que el presidente del Congreso, Gudy Rivera y el presidente de la Comisión de Legislación, Oliverio García, iniciaran un cabildeo para despejar las dudas. Pero la romería no tuvo éxito ya que no lograron convencer y las agrupaciones mantuvieron su rechazo. Entre ellas, Creo (8), Todos (15 diputados), Encuentro por Guatemala (3 diputados), Winaq y URNG (2 diputados), Lider (28 diputados), estos bloques sumaban 56 votos de manera que el oficialismo solo podía asegurar 102, en caso los diputados independientes les dieran el apoyo. El jefe de bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira, declaró que las reformas siempre caminaron cuesta arriba. Sin embargo, no descarta que se mantenga la
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El Pleno del Congreso no habría alcanzado aprobar las reformas constitucionales, según un sondeo entre bancadas.
MOLINA MENCOS
CSJ
Habrían convencido al Presidente de desistir Analista considera adecuada la decisión del Ejecutivo de suspender el impulso a una reforma constitucional que estimaba inadecuada para el sistema republicano del país.
Carlos Molina Mencos, abogado que participó en la Asamblea Nacional Constituyente que elaboró la Carta Magna vigente, dijo que el presidente Otto Pérez Molina habría sido convencido de desistir de reformar la Constitución y con ello evitar errores que habrían lesionado el sistema de República del país.
ma estaba mal hecho y contenía mala fe. El mandatario habría caído en la cuenta de que las reformas “no iban a pasar”, además de haber analizado que caían en lo absurdo, a criterio del abogado; estas incluso contenían temas de los Acuerdos de Paz que ya se habían rechazado en 1999.
Según el experto, el proyecto de refor-
El exconstituyente espera que el mandatario no vuelva a insistir en modificar el Texto Fundamental y considera que, aunque el Congreso la hubiera aprobado, la esperanza estaba en que para la Consulta Popular la población convocada la rechazara.
búsqueda de votos. Amílcar Pop, integrante de la Comisión de Legislación y encargado de los foros regionales, informó que fue evidente la falta de apoyo al proyecto, situación provocada por varios factores “razones hay muchas desde las pugnas internas del partido oficial hasta la falta de consensos entre las bancadas por las distintas formas de negociación”. Considera que el descontento en la población fue tal que los foros celebrados lo confirman “En
tres departamentos, San marcos, Alta Verapaz y Quetzaltenango coincidieron en un rotundo no, hubo mucha participación incluso hubo exigencia a los diputados distritales que no apoyaran las reformas”. Sobre la continuidad de los foros, explicó que mantendrá la dinámica hasta que le notifiquen formalmente que debe suspenderlos, ya que tiene foros programados hasta el próximo 10 de diciembre. “La Comisión debería de emitir una resolución que contenga
Oportuna solicitud
Gabriel Medrano, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Organismo Judicial (OJ), indicó que le parece oportuna la solicitud del presidente Otto Pérez Molina, de suspender la socialización de las reformas a la Constitución. De acuerdo con Medrano, esto permitiría que las mismas fueran estudiadas a profundidad. Además indicó que la propuesta que los magistrados presentaron en noviembre del año pasado no ha tenido ningún avance en el Congreso.
la suspensión, yo no puedo venir solo porque el Presidente dijo o dicen que dijo y suspender actividades importantes donde con seriedad distintos representantes de sectores se están pronunciando, aquí hay que respetar los procedimientos, si quiere el Presidente que se retiren, pero que lo pida como corresponde”, concluyó el legislador. El proyecto de reformas fue presentado en agosto pasado, y buscaba la modificación a 35 artículos de la Carta Magna.
Voces por Cristina
Presentan campaña “Un billón a pie” Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
La campaña “Un billón a pie” fue presentada ayer.
La Fundación Sobrevivientes y Voces por Cristina en conjunto con el Consejo Nacional Empresarial de Prevención del VIH y el Mundo de la Mujer lanzaron la campaña “Un Billón a pie” con el objetivo de contrarrestar la violencia que afecta a niñas y mujeres. Según estadísticas, 1
de cada 3 mujeres es golpeada o violada durante su vida. La campaña según se informó es un promesa a ponerse de pie con millones de hombres y mujeres de todo el mundo para decir “Basta, no más violencia”. Esta actividad se realiza en más de 140 países con cientos de miles de activistas de V-Day, haciendo un llamado
mundial para que unidos cesen las injusticias que han sufrido miles de mujeres. “Es una celebración para levantar nuestras voces, salir de nuestras oficinas, nuestros hogares y nuestras rutinas diarias, mientras nos unimos en un poderoso acto de recriminación a que la violencia continúe”, expresaron las organizadoras.
Caso Siekavizza
Denuncian estrategia en la CC POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
La familia Siekavizza, que busca a su hija desaparecida el año pasado, denunció hoy una estrategia para entorpecer el proceso en instancias de la justicia, en especial en la Corte de Constitucionalidad (CC). Cristina Siekavizza desapareció en julio del año pasado, luego de una discusión con su esposo, Roberto Barreda, quien hoy día permanece prófugo de la justicia. Se sospecha que Siekavizza falleció, aunque su cuerpo no ha sido encontrado para confirmarlo. Juan Luis Siekavizza, padre de Cristina, dijo hoy en conferencia de prensa que hay un plan en el sistema de justicia y la CC para entorpecer el avance del proceso en instancias judiciales. Señalan que en varias audiencias, algunos jueces se han excusado de conocer el proceso, justificando conflicto de interés por supuesta amistad con Beatriz Ofelia de León, madre de Roberto Barreda. De León fue presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente, está ligada a proceso por este caso, por el delito de amenazas, aunque anteriormente había sido ligada por obstrucción de la justicia, delito que le quitaron tras una resolución de la CC. En la CC, casi siempre se llama a un magistrado suplente para conocer el caso, y resulta electa la magistrada Carmen María Gutiérrez de Colmenares para que conozca la resolución. La magistrada Gutiérrez no se ha excusado de conocer el caso, pese a tener amistad de muchos años con De León. Juan Luis Siekavizza, para argumentar este punto, presentó fotos de la boda de su hija con Barreda, en la cual fue invitada la magistrada Gutiérrez, como parte de los allegados a la familia Barreda. Como parte de las pruebas, recolectadas por la CICIG, se encuentra un listado de desplegado de llamadas de Laura Barreda, hija de De León, en donde contacta a Gutiérrez, a su oficina y su celular. Juan Luis Siekavizza también aseguró que la CC conocerá un recurso, para revertir el embargo de cuentas de Lilian Barreda, tía de Roberto, pues aducen que ella no está ligada a proceso.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Beatriz Ofelia de León, madre de Roberto Barreda.
La Hora
DEPARTAMENTAL
EL PROGRESO
Eligen a sus representantes ante Codede Por Elisa Sasvin EL PROGRESO / Agencia CERIGUA
Varias asociaciones de mujeres de El Progreso nombraron a sus representantes ante el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), luego de que finalizara el período de las actuales. El evento tuvo lugar en Guastatoya, cabecera departamental, y fue coordinado y presenciado por María Marta Rocché y Thelma Zetina, de la Secretaría Presidencial de la Mujer; el Gobernador departamental, Rigoberto Salazar García; Adán Estrada Valdez y Elisa Sasvín, en representación de la Dirección Departamental de Educación y del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala, CERIGUA, respectivamente. Lubia Portillo y María Odilia Agustín, titular y suplente respectivamente, finalizaron el período de dos años para el cual fueron electas, por lo que para cumplir con los procedimientos establecidos, las organizaciones de mujeres legalmente reconocidas eligieron a las lideresas que las representarán en el Codede.
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 5
UE: Destinan ayuda de Q3.5 millones para 10 mil personas
Priorizarán acceso al saneamiento para los afectados por el terremoto La Unión Europea asignó 3.5 millones de quetzales para atender los temas de acceso al agua y al saneamiento de emergencia, en los lugares que fueron los más afectados por el terremoto del pasado 7 de noviembre; los recursos contribuirán a resolver la situación de al menos 10 mil personas. GUATEMALA Agencia CERIGUA
De acuerdo con un comunicado de la UE, el monto asignado también servirá para brindar asistencia alimentaria, que será canalizada a través de la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea (ECHO); el terremoto impactó severamente al sur y noroccidente del país y dejó al 52 por ciento de la población en situación de riesgo. La información señala que la UE, en coordinación con la Cruz Roja, Oxfam y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), darán apoyo a personas cuyos hogares
FOTO LA HORA: AP
Luego del terremoto del 7 de noviembre, el acceso al agua y saneamiento aún es insuficiente para la población.
están destruidos o tan dañados que no han podido regresar a sus viviendas. Las necesidades humanitarias más urgentes son bienes de primera necesidad como mantas, productos de higiene y de cocina, además, la asistencia alimentaria para las próximas semanas, afirmó Virginie André, responsable de la Oficina para Centroamérica
de ECHO. Desde el 7 de noviembre, día en el que Guatemala, parte de México y El Salvador, fueron sacudidos por un sismo de 7.2 grados en la escala de Richter, la Unión Europea ha distribuido ayuda humanitaria a 4 mil 250 personas en San Marcos, en los municipios de San Antonio Sacatepéquez y de San Lorenzo, así como en San Juan Ostuncalco,
Quetzaltenango. Según la información de la Delegación de la UE en Guatemala, la ayuda es complementada con la implementación del proyecto Preparación para los Desastres 2012-2013, dirigido a las comunidades e instituciones locales, para que puedan reducir los desastres asociados a fenómenos naturales como tsunamis, inundaciones, deslizamientos, sequías y erupciones volcánicas. El gobierno guatemalteco mantiene el Estado de Calamidad en siete departamentos: San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Sololá, Totonicapán, Suchitepéquez y Retalhuleu, para agilizar y priorizar la entrega de la ayuda y la reconstrucción. El Ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, aseguró que el Estado cuenta con 1 mil millones de quetzales (aproximadamente 125 millones de dólares) para financiar los trabajos de reconstrucción; la Vicepresidenta, Roxana Baldetti, es la encargada de adquirir los materiales, supervisar la reconstrucción y combatir la corrupción.
La Hora
Página 6/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
Reportaje GUATEMALA NO OFRECE OPORTUNIDADES Y SOLUCIONES PARA LOS MIGRANTES
Aportes de migrantes superan a las exportaciones y la inversión
EN INGRESOS REMESAS Y DEPORTACIONES De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), hasta octubre pasado las remesas alcanzaron los US $4 mil millones y se espera que la cifra alcance US $4 mil 740 millones para fin de año. En contraposición, miles de migrantes son deportados cada año de Estados Unidos y México; en 2011 fueron deportados 30 mil 855 migrantes de Estados Unidos por vía aérea y en 2012 ya van 35 mil 628, según la Dirección General de Migración. México, por su parte, deportó a 31 mil 427 guatemaltecos en 2011 y en 2012 ya van 35 mil 018 connacionales deportados de su territorio.
Muchos centran todas sus esperanzas en que Estados Unidos responda al problema migratorio otorgando un estatus de protección temporal (TPS, en inglés) y reformando su propio sistema para beneficiar a los indocumentados, pero activistas critican que Guatemala carece de un plan interno para dar mejores oportunidades a quienes desde el exterior envían las remesas que cimientan la economía nacional y superan las divisas de las exportaciones y la inversión. POR REGINA PÉREZ
C
rperez@lahora.com.gt
ada día, miles de guatemaltecos se ven obligados a abandonar su tierra para buscar fuera empleos que les ayuden a satisfacer sus necesidades y las de sus familias. Esto no sería necesario si su propio país les ofreciera las oportunidades básicas para tener una vida digna. Esa necesidad ha crecido en las últimas décadas, al punto que cada vez son más las personas que trabajan en el exterior y que con el envío de remesas no solo garantizan el bienestar de su familia, sino que también cimientan la economía nacional. Una de las mejores muestras del aporte de los migrantes guatemaltecos al país, tanto de los que carecen de documentos como de los que residen en Estados Unidos de manera legal, se percibe en las remesas que recibe Guatemala año con año; para octubre de 2012 estas alcanzaron los US $4 mil millones de dólares según el Banco de Guatemala (Banguat), que proyecta un monto total de US $4 mil 740 millones para fin de año. De acuerdo con Álvaro Caballeros, analista en temas de migración, lo que el país recibe en remesas supera a lo que percibe por la exportación de sus principales productos agrícolas
tradicionales como el café y el azúcar, por separado; en 2011 la exportación del café rebasó los US $1,174 millones de dólares y el azúcar el US $648 millones, mientras que las remesas fueron de US $4 mil 378 ese mismo año. Estas remesas favorecen a cerca de un millón 300 mil familias, según Caballeros, en tanto que lo percibido por las exportaciones beneficia únicamente a las familias productoras y a sus trabajadores. Las remesas también superan a la inversión extranjera directa en el país; en 2010, Guatemala percibió en concepto de inversión extranjera unos US $805.8 millones y en 2011 US $984 millones, mientras que en concepto de remesas recibió US $4 mil 126 millones y US $4 mil 378 millones, respectivamente. De esa forma es como algunos analizan y comprenden el fenómeno de la migración como un problema socioeconómico, pero otros, en cambio, lo entienden mejor que nadie cuando viven esa experiencia en carne propia. Arturo C*, originario de Quiché, luego de graduarse de contador tuvo que migrar a la Capital en busca de una oportunidad para estudiar ingeniería en sistemas en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Aunque logró ingresar a la universidad, únicamente estudió un año y medio debido a que no le alcanzaba el dinero que ganaba para cubrir con todos los gastos, que se dividían entre
los costos del alquiler, la alimentación y los servicios básicos del apartamento que compartía con otros cinco universitarios. “En la ciudad Capital buscas un trabajo, lo encuentras, pero ganas muy poco y no te alcanza para estudiar. Entonces pensé en venir a Estados Unidos por dos años para luego regresar y terminar mis estudios, pero cuando llegué me di cuenta que en una semana ganas unos 500 o 600 dólares y dices “estoy ganando más que un ingeniero en Guatemala” y empiezas a pensar diferente”, señala Arturo. Como Arturo hay miles de personas que se ven obligadas a migrar, principalmente por la situación económica en el país, aunque también hay otras causas, como la violencia o búsqueda de la reintegración familiar. La organización Mujeres Abriendo Caminos recopila historias similares, particularmente de mujeres, que se ven obligadas a realizar la travesía desde Guatemala hacia Estados Unidos con el afán de proveer de mejores oportunidades para sus familias.
Un caso expuesto es el de Alba Juárez, quien realiza trabajos domésticos y con las remesas que envía puntualmente cada mes mantiene a sus hijos, a quienes lleva seis años sin ver. También está el caso de Ana Cano, quien aparentó ser hombre para que no la violaran cuando cruzaba las fronteras de Guatemala para ir a ver a sus hijos. Azalea Vásquez, migrante guatemalteca, periodista y cofundadora de la Asociación Mujeres Abriendo Caminos, con sede en California, señala que debido a las condiciones actuales del país, en la que los gobiernos no han podido combatir la pobreza y violencia, muchos guatemaltecos, especialmente jóvenes y mujeres, se ven obligados a migrar. Para Vásquez, la migración es un derecho cuando se realiza por voluntad propia y no por obligación, como sucede actualmente, cuando los que migran no saben a qué obstáculos se van a enfrentar al llegar a un país totalmente desconocido, en el que tendrán que sobrevivir en medio de una atmósfera antiinmigrante. Marcos Yax, presidente de la Coa-
REPORTAJE
La Hora
“
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 7
Por ejemplo, la petición del TPS la apoyamos y queremos que haya un cabildeo para eso, pero para los miles de deportados pedimos que haya una reinserción en la sociedad”. Elisabel Enríquez
Estados Unidos y creo que el gobierno guatemalteco ha hecho muy poco por esta población, empezando con informar sobre los riesgos que ellos podrían atravesar al aventurarse a migrar”, indicó Salazar, quien migró al país norteamericano en 1987, durante la época del conflicto armado. Salazar, que pertenece a varias organizaciones promigrantes, entre ellas la Asociación Primaveral, señala que tampoco se ve un progreso para que las personas encuentren una segunda opción para satisfacer sus necesidades primarias. Erasmo Morales, presidente de la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala (RPDG), quien reside en Nueva York, dijo que la migración se detendrá cuando se creen las condiciones de desarrollo y existan oportunidades para los guatemaltecos, pero pareciera que cada vez se complica más la situación económica y social en la nación. “Es evidente que se ha descuidado mucho el país, no hay programas de desarrollo económico, se dan concesiones a empresas extractivas y no se aprovechan los recursos que hay en Guatemala sino que lo explotan otras naciones; lo que se hace es complicar más la vida de los guatemaltecos”, señaló Morales. “Es porque no existen las condiciones idóneas para vivir que una gran mayoría opta por migrar y a eso se suman los problemas de violencia”, agregó. Por su parte, Yax señala que en el país no se impulsan programas específicos para los jóvenes, en donde se les enseñe a ser emprendedores, sino que únicamente los preparan para la
productividad, y por eso muchos se gradúan y se encuentran desempleados. El representante de Conguate considera que es responsabilidad tanto el Estado, como de la sociedad, crear las condiciones para que los jóvenes puedan optar por empleos y estar más calificados para los mismos. Elisabel Enríquez, de la Mesa Nacional para las Migraciones (Menamig), indica que se tiende a pedir mejores condiciones para los guatemaltecos en el exterior y eso está bien porque necesitan atención, pero, ¿qué hace el Estado? “Por ejemplo, la petición del TPS la apoyamos y queremos que haya un cabildeo para eso, pero para los miles de deportados pedimos que haya una reinserción en la sociedad”, dijo Enríquez, que junto con Menamig insiste que Guatemala debe desarrollar una política pública migratoria para detener este fenómeno. Esta política debería tomar en cuenta que Guatemala es un país de origen, de tránsito y de destino de migrante; estos últimos afrontan en el territorio nacional los mismos problemas que los connacionales en Estados Unidos, la falta de educación, de servicios, acceso a la justicia, la irregularidad de su situación migratoria e incluso la xenofobia, señala la activista. POSIBLES RESPUESTAS De aprobarse un TPS para Guatemala representaría un gran alivio para los casi 800 mil guatemaltecos indocumentados en Estados Unidos y un enorme beneficio para sus familias en Guatemala.
Sin embargo, solo sería un alivio temporal y únicamente beneficiaría a los guatemaltecos que ya se encuentran en territorio estadounidense, no así para los que aun tratan de buscar en otros países lo que no encuentran en el país. Vásquez, de Mujeres Abriendo Caminos, considera que si el gobierno quiere disminuir las migraciones debe poner atención a lo que la población exige en temas como educación, combate a la pobreza, reacción a la violencia extrema y la atención a los migrantes; indica que son preocupantes las noticias que llegan a Estados Unidos sobre Guatemala como la última masacre ocurrida en Totonicapán, los desalojos o los cientos de asesinatos de mujeres que ocurren anualmente. Por su parte, Morales de la RPDG, dice que el gobierno debería generar fuentes de empleo, tratar de no favorecer solo a los monopolios con las concesiones de proyectos, facilitar el acceso a la tierra y a créditos. “Es un programa muy ambicioso, pero sí puede hacer mucho en Guatemala”, indicó Morales. Caballeros considera que Guatemala debe desarrollar políticas públicas que fomenten el desarrollo rural integral, que considera clave porque la mayor parte de la gente que se va es del área rural, así como generar condiciones de autosuficiencia en la población en lugar de regalar fertilizantes y bolsas de alimentos, para que pueda satisfacer con su trabajo necesidades vitales como la alimentación, vivienda y vestuario, entre otros. *Nombre modificado.
PARA MIGRANTES EL TPS, UNA ESPERANZA lición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en Estados Unidos (Conguate), considera que los encargados de llevar las riendas del país no han podido garantizar a la población oportunidades para su desarrollo en todos los ámbitos, razón por la que muchos deciden buscar oportunidades en el exterior. POCA ACCIÓN Mientras que el Estado guatemalteco pide a Estados Unidos y México un mejor trato para los migrantes y últimamente el TPS, poco se hace en el territorio nacional para detener la masiva migración para los países del norte, pues se estima que unos 120 mil guatemaltecos dejan el país anualmente, de los cuales casi 70 mil son deportados. Luis Salazar, originario de Ipala, Chiquimula, quien ahora vive en Washington y trabaja con diversas organizaciones promigrantes en la política migratoria guatemalteca, exige respuestas a Estados Unidos, pero no plantea soluciones internas. “Yo tengo 25 años de estar en los
El tema del TPS despierta mucho interés en los que están radicados en Estados Unidos ya sea de manera legal o sin regular su situación. Marcos Yax, presidente de Conguate, viajó hasta Guatemala para realizar un cabildeo con los tres organismos del Estado y animar a la sociedad civil guatemalteca para que apoye la solicitud formal del TPS que el presidente Otto Pérez Molina realizó al gobierno del presidente Barack Obama. “El beneficio real para la sociedad guatemalteca será que cuando tengamos mejores trabajos y oportunidades tendremos la oportunidad de enviar más remesas de las que hemos enviado; se puede incrementar el empleo, la salud, la educación y la seguridad en el país, señaló Yax.
El presidente de Conguate manifestó su esperanza de que en esta ocasión sí se apruebe el TPS para los guatemaltecos y que es importante aprovechar la coyuntura política, después de las elecciones en las que la comunidad latina le dio el voto a Obama, entre ellos miles de guatemaltecos. Salazar, de Asociación Primaveral, también elogió la rapidez con que el presidente Otto Pérez pidió el TPS a Estados Unidos después del terremoto del pasado 7 de noviembre e indicó que, de ser otorgado, beneficiaría principalmente a las familias de los migrantes. Por su parte, Morales del RPDG señaló que se ha comprobado que con un TPS las remesas se elevan un poco más y que esto contribuiría a la reconstrucción del país.
Página 8/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
FOTO LA HORA: AP Photo/Jorge Saenz, File
La fotografía de 2007 muestra al presidente Néstor Kirchner –ahora fallecido– abrazando a su esposa Cristina Fernández –ahora presidenta–; ambos lidiaron con la presión de la deuda pública.
ESTADOS UNIDOS
Juez ordena pagar deudas a Argentina Por MICHAEL WARREN
BUENOS AIRES Agencia AP
MAGA: Promueven técnicas para evitar pérdidas
Baja de temperaturas afectaría los cultivos Mientras la temporada de bajas temperaturas del año ya se siente en el territorio nacional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación afirma estar preparado para evitar la pérdida de cultivos por ese fenómeno climático. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
El ministro de Agricultura, Efraín Medina, dijo que para evitar el daño por el frío a cultivos que inician a plantarse en esta temporada, la cartera a su cargo cuenta con variedad de semillas y hortalizas resistentes a las heladas y así también algunas prácticas de establecimientos de cultivos con las que se asiste a pequeños productores. La utilización del riego, con el cuidado de inspeccionar que el agua no se congele y no se forme escarcha, también reduciría el impacto de las heladas de temporada en las siembras, comentó. Según el funcionario, el MAGA tiene mapas de riesgo de los departamentos más afectados por el clima frío, que serían Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Quiché, Alta Verapaz, So-
FOTO LA HORA: ARCHIVO.
El mal tiempo podría dañar los cultivos y causar pérdidas económicas importantes para los agricultores.
lolá y parte de Jalapa. En estos últimos, se producen hortalizas que podrían ser afectadas. Previo a que las heladas inicien, el MAGA realizó monitoreo para conocer el impacto que podrían tener; mientras tanto, a decir del funcionario, ya se tiene contacto con productores para asesorarlos en cuanto a prevención en el establecimiento de los cultivos. El impacto del clima de temporada sería difícil de
prever, indicó el MAGA, debido a la forma en que cambia el clima en cada momento. “Es un tema muy variable, por eso no podemos tener certeza de la magnitud que tengan las heladas en el presente año, pero estamos preparados porque son de manera recurrente”, dijo el Jefe de la cartera, quien agregó que “todos los años tenemos problemas con las heladas, pero no nos van a tomar de sorpresa. Estamos preparados”.
ABASTECIMIENTO DE GRANOS Según los pronósticos del MAGA, dados a conocer por Efraín Medina, habrá suficiente abastecimiento de granos básicos durante estos meses, cuya fuente será principalmente la producción nacional. Uno de los programas implementado por la cartera, que permitiría que la producción nacional surta al mercado, es la dotación de semillas mejoradas de maíz y frijol.
Argentina finalmente se quedó sin margen de maniobra en un conflicto multimillonario relacionado con una deuda extranjera que no ha pagado desde que el país incurrió en una cesación de pagos récord hace una década, y lo que se juega la presidenta Cristina Fernández no podría ser mayor. Anoche, un juez federal de apelaciones de en Nueva York ordenó a Argentina pagar de inmediato y por completo lo que ella ha calificado de “fondos buitres”, haciéndolos responsables de muchos de los problemas de Argentina. Ello significa pagar 1 mil 300 millones de dólares antes del plazo del 15 de diciembre. El juez también prohibió que Argentina pague a otros tenedores de bonos hasta que obedezca este fallo, lo que pone a la mandataria contra la pared: si no paga, corre el riesgo de provocar otro impago histórico de la deuda soberana argentina, esta vez por un total de 20mil millones de dólares. “Difícilmente se puede considerar una injusticia el emitir fallos legales que impliquen que Argentina debe pagar lo que debe. Luego de 10 años de litigio, este es un resultado justo”, dijo el juez federal de distrito Thomas Griesa. El gobierno argentino no respondió de inmediato el fallo de Griesa, emitido justo antes de la celebración de Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. Los mercados de bonos cerraron. El senador argentino Agustín Rossi, quien dirige el bloque del partido
gobernante en el Congreso, dijo en una entrevista con una radioemisora local hoy que él personalmente cree que estaría dentro de las facultades del gobierno rechazar el fallo a nombre de los argentinos. La presidenta argentina y su ministro de Economía insistieron esta semana que no pagarán un solo dólar a los demandantes. Dijeron que, en su caso, apelarían ante la Corte Suprema de Estados Unidos, pero el juez no le dejó espacio de maniobra a Fernández, al ordenar que el dinero sea depositado en un fideicomiso del cual puedan cobrar los demandantes. “Estas amenazas no pueden ser desatendidas”, escribió el juez. “Entre menos tiempo se le dé a Argentina para hallar modos de evadirse, más garantías hay contra dicha evasión. Si Fernández se niega, el juez dijo que el Banco de Nueva York, el cual procesa los pagos de los bonos argentinos, infringiría la orden si no retiene los pagos para los demás tenedores de bono s. La idea cimbró los departamentos jurídicos de las instituciones financieras más poderosas de Estados Unidos. La Reserva Federal y la agrupación Clearing House, que representa a los bancos comerciales más grandes del mundo, dijeron al juez que se asegure de que su orden no afectará el sistema estadounidense de transferencia de fondos, que en forma automática mueve un promedio diario de 2,6 billones de dólares en medio millón de transferencias entre más de 7 mil bancos.
La Hora
salud
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 9
Abuelito, ¿qué es el Banco de Guatemala?
TDAH
Medicamentos reducen la delincuencia
EN CRISIS: Más conciencia sobre la natalidad
Cae el número de abortos en EE. UU. Los abortos bajaron un 5% en Estados Unidos durante la recesión, el mayor descenso anual por lo menos en una década, según las estadísticas gubernamentales difundidas ayer.
Por MARILYNN MARCHIONE
Por MIKE STOBBE
Agencia AP
NUEVA YORK / Agencia AP
Los adolescentes mayores y los adultos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad tienen mucha menor probabilidad de cometer un delito cuando toman medicamentos para esa dolencia, halló un estudio efectuado en Suecia. También detectó de manera rotunda que los pacientes de dicho trastorno (TDAH en español y ADHD en inglés) tienen de cuatro a siete veces más probabilidades de violar la ley que los demás. Las conclusiones sugieren que Ritalin, Adderall y otros medicamentos que controlan la hiperactividad y mejoran la atención siguen teniendo importancia más allá de la edad escolar y que el uso más amplio de esos medicamentos en pacientes de mayor edad podría contribuir a reducir el delito. “Decididamente existe la impresión de que es una enfermedad de la niñez y que después uno supera la necesidad de medicamentos”, dijo el médico William Cooper, profesor de pediatría y medicina preventiva en la Universidad Vanderbilt en Nashville.
La razón principal de la contracción no está plenamente establecida, aunque algunos especialistas creen que podría deberse a un uso más eficiente de las técnicas y métodos para el control de la natalidad durante la recesión económica. Su teoría es que algunas mujeres consideran que no pueden permitirse el lujo de quedar embarazadas. “Se atienen a la realidad... y son más cuidadosas sobre el control de la natalidad”, dijo Elizabeth Ananat, profesora adjunta de la Universidad Duke sobre política pública y economía, que ha investigado el tema del aborto. Aunque muchos estados han limitado de forma notable el acceso al aborto, la mayor parte de esas leyes fueron adoptadas en los dos últimos años y al parecer no influyeron en la contracción. Los abortos han estado descendiendo levemente en gran parte de la última década. Empero, antes de la publicación de este informe, parecían haberse quedado estacionarios. Las nuevas estadísticas de los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) descubrieron que tanto el número como la frecuencia de los abortos bajaron un 5% en el 2009, la estadística más reciente de la mayoría de los estados. Casi todos los estados comunican el número de abortos al gobierno federal, pero es una acción voluntaria. Unos pocos estados -incluyendo California, el de mayor población y el mayor número de centros abortistas- no envían información. Los especialistas creen que hay más de un millón de abortos realizados anualmente en todo el país, pero debido a la información incompleta, los CDC dijeron que fueron unos 785 mil en el 2009. Para tener consistencia, los CDC se centraron en las estadísticas de 43 estados y dos ciudades, que han enviado estadísticas sin interrupción durante 10 años por lo menos. Los investigadores descubrieron que el número de abortos por cada mil mujeres en edad fértil disminuyó de 16 en 2008 a 15 en 2009. Ello se traduce en casi 38 mil abortos menos en un año.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los abortos han estado descendiendo levemente en gran parte de la última década.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Se acabaron las pendencias entre Lider y Patriotas; con un taconazo en las botas extendieron las frecuencias
Guatemala, 22 de noviembre de 2012. Página 10
Lujo de Congreso
E
n el transcurso de los últimos años, pero especialmente en lo que va de este 2012, nuestro Congreso ha sido ejemplo de ineficiencia, falta de capacidad para trabajar y aprobar las leyes que el país requiere. Cuando no hay interpelaciones de por medio, los diputados no asisten en número suficiente para sesionar y así han mantenido entrampada en forma sin precedentes la agenda legislativa del país. Pero para que la gente no diga, los diputados hacen sus excepciones cuando de por medio hay algún beneficio para ellos. El último caso fue la aprobación de la ley que prorroga el usufructo de las frecuencias de televisión, radio y telefonía por veinte años más en una concesión graciosa dispuesta por el Congreso de la República en una mágica concertación que incluyó nada más y nada menos que a los odiados enemigos del Partido Patriota y el Partido Lider, quienes de la mano, sin discutir ni chistar, decidieron que en este tema tenían que ponerse de acuerdo para extender el beneficio que la Ley de Radiocomunicaciones otorgó ya a los usufructuarios de las frecuencias del Estado. ¿Qué pudo provocar esa súbita actitud laboriosa y diligente de nuestros representantes en el Congreso de la República? Idealmente los diputados tendrían que ser motivados por el interés nacional, por el patriotismo de servir con eficiencia y honestidad a la Patria en los asuntos que el bien común demanda. Pero en esos casos los diputados ni siquiera llegan al pleno o se escudan en inútiles e infructuosas interpelaciones para justificar su letargo que es ya una enfermedad crónica de nuestro sistema legislativo. En cambio, cuando hay el menor olor de que algo les puede quedar de beneficio a los diputados, se mueven con una agilidad y prontitud que sería la envidia de los mejores atletas, porque sin la menor pérdida de tiempo, sin entrar en contradicciones de ningún tipo ni mostrar sus dotes oratorias tan buenas para entretener la nigua, levantan la mano sin leer siquiera el proyecto que “alguien” preparó extramuros y que ellos aceptan con gusto y sin chistar. No podemos decir que da vergüenza ese comportamiento de los diputados porque la verdad sea dicha, lo hacen de manera abierta, descarada y sin tapujos porque saben perfectamente que este pueblo no dirá nada ni mucho menos hará algo, porque aquí todo es puro “parte sin novedad”. No creemos, sin embargo, que sea el simple pago de facturas políticas o inversión para futuras campañas. Ese favor vale mucho como para que nuestros diputados den su voto sólo pensando en beneficiar a sus partidos. ¡Mamolas! Si nadie pasa sin saludar al rey y pagar su diezmo, en este caso seguramente hasta hubo incremento de cuota por el tamaño del favor a tan importantes sectores económicos.
Con sangre, sudor y lágrimas Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
H
oy publicamos un reportaje sobre el tema de la migración y la dramática realidad nacional que expulsa a nuestros compatriotas que corren enormes riesgos para llegar a los Estados Unidos en busca de trabajo y que son el motor de nuestra economía. Cifras impresionantes demuestran que las remesas que envían los guatemaltecos que viven en el exterior pasarán este año de los cuatro mil setecientos millones de dólares, cifra que es mucho mayor que el aporte de la exportación del café, la del azúcar y la de la inversión extranjera directa. En otras palabras, nuestra economía que históricamente fue dependiente del café, ahora depende cuatro veces más de las remesas que de nuestro principal producto agrícola de exportación y se mueve al ritmo del trabajo de nuestros compatriotas en el extranjero. Ese dinero, sin embargo, es producto de sangre, sudor y lágrimas porque eso significa la vida del guatemalteco que tiene que emigrar en busca de trabajo, de las oportunidades que nuestro país le niega. El guatemalteco que emigra tiene una característica muy especial que
PUNTO DE VISTA
E
marca mucho el tono de la migración actual. A diferencia de lo que pasa y pasaba con emigrantes europeos, por ejemplo, que llegan a Estados Unidos decididos a quedarse y desde el primer día se insertan en la comunidad porque queman sus naves y no tienen previsto regresar, el guatemalteco siempre tiene el sueño y el deseo de volver a su patria. El objetivo de la migración no es quedarse, aunque muchos se terminen quedando al final de cuentas, sino que se ve como una etapa en la vida en la que se aprovechará la oportunidad de entrar a la fuerza laboral norteamericana para ganar “un dinerito” que permita mandar mensualmente algo a los familiares que quedaron en la patria y ahorrar, si se puede, para preparar el regreso. Las remesas son tan importantes porque nuestros compatriotas no rompen el cordón que les une con su tierra, con su gente y con sus familias. Eso les impide, también, insertarse plenamente en la sociedad norteamericana, aprendiendo el idioma y asimilando costumbres y tradiciones, porque ellos se consideran aves de paso, que al juntar lo suficiente quieren volver al terruño para invertir su ahorro en alguna actividad productiva. Por eso todo el tiempo es de trabajo, no queda mucho para el aprendizaje de idiomas o culturas, menos para compartir las distracciones y entretenimientos de los norteamericanos que difieren tanto de los nuestros. Por eso es
que cada centavo de esos casi cinco mil millones de dólares que envían anualmente a Guatemala y que se convierten en el motor de nuestra economía y en impulso del mercado interno, es producto de la sangre, el sudor y las lágrimas de la migración. Sangre derramada a torrentes durante el viaje hacia el “sueño americano” que necesariamente pasa no sólo por México sino también por los desiertos de Arizona donde son cazados con fervor racista. Sudor producto de un trabajo que sorprendería a aquellos señoritos que todavía piensan que nuestros pobres son pobres por huevones, porque no les gusta trabajar. Y lágrimas por la separación de los seres queridos, por esa añoranza de la tierra que no se desvanece como pasa con los migrantes que provienen de otras culturas y que al poner pie en Estados Unidos se convierten, de hecho aunque no de derecho, en miembros de la comunidad, aprendiendo su lengua y conviviendo de manera plena en lo cultural, religioso y hasta deportivo. Nuestro empresariado depende del vigor del mercado interno para prosperar y ya se dio cuenta que no hace falta invertir en pagar mejores salarios y propiciar mejores condiciones de vida al trabajador porque sus ventas prosperan porque así se gasta el dinero de las remesas. Para qué invertir más, para qué pagar mejor si la sangre, el sudor y las lágrimas del migrante producen para la bonanza.
Viva la Pepa
l tránsito de vehículos automotores elecciones y no solo hablo del Presidente de cabeza. Desfiles y competencias o Vicepresidente, también me refiero a los deportivas por todas partes. Manidiputados, a los ministros, a los jueces y festaciones por doquier. Actos vanFrancisco Cáceres Barrios hasta los policías que ponen multas por dálicos en abundancia. Cárceles amotinafastidiar a quienes se pasan una pulgada fracaceres@lahora.com.gt das. Guardias penitenciarios amenazando de la línea roja y todo porque sus jefes han con paros. Vendedores callejeros haciendo sido incapaces de pensar en la necesidad bochinches. Parques transformados en de contar con grandes áreas de parqueo, pistas para patinar sobre hielo. En fin, vivir en paz en nuestro porque el pésimo servicio de transporte colectivo ha obligado país se volvió cosa del pasado y no lo estoy afirmando porque a medio mundo a comprar su pichirilo. quiera salir a pasear, a divertirme, a tomar el sol o pasarla a ¿No es natural entonces que estemos viviendo una etapa con todo dar. No ¡qué va! La gran mayoría de nuestros paisanos cero de gobernabilidad? ¿Cuántas veces no nos han prometido no tenemos dinero ni la solvencia económica para eso. Lo que acabar con los privilegios de las cárceles, pero cuántos años queremos es que nos permitan trabajar honestamente, que si hemos visto los resultados de las mentadas requisas en donde tenemos que asistir a una cita de negocios no tengamos que aparece de todo, menos escapularios o crucifijos? Solo hay una darle la vuelta entera a la ciudad, porque todas las rutas se en- manera de recuperar el orden y la tranquilidad en el país para cuentran bloqueadas por inoportunos haraganes que poco les que todos podamos dedicar de lleno a capacitarnos y a desemimporta que el plomero, para citar una sola ocupación u oficio, peñar nuestras actividades productivas: que todos cumplamos tenga que ir a ganarse sus centavos para mantener el sustento estrictamente con la ley. Pero para ello hay que empezar por diario de él y su familia. dar los mejores ejemplos de rectitud y honestidad. Pero si en La culpa de todo ello la tenemos nosotros. ¿Qué otra cosa vez de ello aparecen constantemente contratos de construcción podíamos esperar después de pasar tantos años dejando hacer sobre valuados; listados de obras mal hechas sin contratos y sin y dejando pasar de todo a nuestros políticos? No se puede tapar respaldos; fideicomisos al por mayor; jueces malos para castigar el sol con un dedo. Todo este relajo no se originó de la noche a los buenos; irrespeto total a las leyes de compras y contratacioa la mañana. Hagamos cuentas y veremos que los politiqueros nes; falta de normativas para construir con seguridad y claras llevan rato de preferir desatender los intereses de las mayorías evidencias de una deficiente educación primaria y media ¿qué para privilegiar todo aquello que les representen votos para las cosas buenas podemos esperar?
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Eduardo Villatoro Palabras de papel
Generosidad legislativa
C
uando ayer en la mañana leí los titulares en primera plana de los tres rotativos a los que estoy suscrito, no sabía si echarme a reír con todas mis ganas o soltar unas cuantas palabrotas dedicadas con inmenso cariño a diputados de los partidos Patriota, Lider, Todos, Gana, Unionista, ViVa y UCN; pero no necesariamente por haberse puesto de acuerdo para aprobar enmiendas a la Ley de Telecomunicaciones, porque de antemano se daba por descartado que los parlamentarios iban a congraciarse con el dueño de los canales de televisión abierta y con grupos radiofónicos. Lo que me provocó esa extraña mezcla de sentimientos y pensamientos es la carencia de dignidad, la ausencia de cualquier vestigio de pudor de 97 legisladores al proceder con suma diligencia y en forma casi subrepticia, atendiendo las apresuradas consignas de los jefes de esas bancadas y -¡no podía ser de otra manera!- de ese individuo que pronto dejará de presidir al Congreso, con el propósito de “lograr consensos” entre los bloques políticos. Ya no se encuentran palabras publicables para calificar a la actual legislatura, porque la mayoría de los parlamentarios han superado todos los despreciables adjetivos que se les puedan endilgar; pero ahora es el acabose porque mientras los habitantes del suroccidente del país, especialmente del departamento de San Marcos, siguen sufriendo las consecuencias del terremoto del 7 de este mes y sus réplicas, los representantes del pueblo se esmeran en servir de alfombra a los que, en el terreno de la vergonzante realidad nacional, imponen su voluntad en este miserable país. El diputado Godofredo Rivera, desde la presidencia del Parlamento, movió las piezas para atender las órdenes que recibió del palacio de la 6ª. avenida, y los que ejercen las jefaturas de las bancadas estuvieron prestos a someterse a la voluntad foránea, algunos de los cuales externaron declaraciones que retratan su patriotismo (¡!). Lea usted lo que dijo el congresista morado Roberto Alejos, “Líder máximo del partido Todos”, al pretender justificar la ampliación del plazo de las frecuencias de televisión, radio, telefonía e Internet: “La ley aprobada sólo beneficiará al país, porque dará (sic) estabilidad jurídica a los empresarios que quieren invertir en telefonía, televisión o radio, sin temer porque en algún momento les quiten (sic) la frecuencia”. A su desfachatez suma su raquitismo en expresión idiomática, a la vez que cree que los guatemaltecos somos una partida de estúpidos que debemos agradecer porque esas reformas benefician a la colectividad. Otro brillante parlamentario, cuyo talento no ha sido aprovechado por la tecnología autóctona, llamado Luis Chemal, subjefe del bloque del PP, también nos iluminó con su lucidez dialéctica al declarar sin ambages: “Creemos que era el momento (de aprobar las modificaciones); es importante mandar (sic) un mensaje a las industrias más grandes (sic) para darles (sic) certeza jurídica”. Como se puede advertir, es otro de esos políticos de inaudita elocuencia, sólo que no explicó porque después de dos semanas de inactividad legislativa de repente y sin previo aviso surge la virginal decisión de favorecer “a las industrias más grandes”. No se quedan atrás los congresistas del partido Lider, sí, esos que critican al gobierno del PP y que aspiran a sucederle, Roberto Villate no se anduvo por las ramas al aseverar que su partido es el ponente inicial de la reforma, pero que no fue hasta ahora “que se retomó el tema, ya que habían pagos de favores pendientes, en especial con las empresas telecomunicadoras”. (El patidifuso Romualdo Tishudo sólo alcanza a reflexionar: -¡Qué argumentos tan convincentes! ¡Cuánto patriotismo encubierto! ¡Qué sólida argumentación para encubrir cuentas bancarias y ocultar gratitudes!).
E
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 11
HABILIDAD DE ESCUCHAR
n estos días Raymundo y todo el difícil mantener concentración en el tema. mundo estamos hablando sobre 9. Controlar las emociones es conel tema del diálogo en relación a trolar la cólera. No enojarse por lo que los Raymond J. Wennier lo que se debe hacer ante una crisis otros digan; la cólera puede hacer incomcomo las varias ocurridas este año. prensible el significado de las palabras. Hoy quiero apuntar diferentes ideas so10. Dependiendo de cómo se responbre cómo se aplica la habilidad de escuchar da, se puede causar que los otros se cierren a las distintas situaciones que vivimos en la sociedad: y no expresen sus ideas, su ánimo y mucho menos su acti1. Escuchar, más que hablar. Dejar hablar, no se puede tud. Argumentar y criticar desde el inicio del intercambio, escuchar mientras se habla. Hay que escuchar a los otros pone a los otros a la defensiva. Demuestra que se quiere para tomar en cuenta su información y no solamente la dominar e imponer autoridad. No se demuestra que se opinión y poder hacer decisiones inteligentes. Un grupo está escuchando con la intención de entender el punto de que entiende el tópico, actúa mejor que cuando una sola vista de los otros. persona lo entiende. 11. No asumir que las otras personas usan las palabras de 2. Escuchar atenta y activamente; no pasivamente desviando la misma forma que usted; que no dicen lo que quieren su atención a otras personas. Tratar de atender a varios a decir pero usted entiende lo que querían decir; que están la vez, resulta en no entender y atender a ninguno. ¿Cómo enojados porque están entusiasmados y que no tienen ética se pueden considerar los otros puntos de vista si no se porque están tratando de que usted comparta su opinión. escuchan y no se entienden porque no se les ha prestado Suposiciones tales pueden interponerse en el camino hacia una atención activa? la comprensión, el acuerdo o el compromiso. 3. Si se entienden los puntos de vista, se pueden hacer las 12. Tratar de mantener un estereotipo de estilo de personas, preguntas correctas para aclarar lo dicho si es necesario. no produce una clara imagen de cada quien ni de un grupo. 4. Parte de saber escuchar es no interrumpir a la otra perNo todas las personas tatuadas son mareros. En Estados sona; hay que darle tiempo a que diga todo lo que tiene Unidos para las elecciones recién pasadas fue claro que que decir. Si se le interrumpe, se demuestra que se está los candidatos a todo nivel, municipal, Congreso o Presipensando en responder a la primera parte de lo dicho por dencia, hacían una distinción de características entre ser la otra persona y no al contenido total. republicano o demócrata. Marcaron las diferencias para 5. Concentrarse sobre lo que la otra persona dice, fijarse en que los votantes tuvieran claro por quien votar. las palabras, las ideas y el ánimo con que se aborda el tema. 13. Siguiendo lo anterior, hay que evitar hacer juicios 6. Demostrar que se está escuchando; ver a la cara, ojos, apresurados sobre otras personas u otros grupos; esboca y por supuesto a las manos. Esa observación puede pere a que todos los elementos se presenten para hacer decir mucho sobre si se habla con convencimiento o no. cualquier juicio. Hay que estar consciente de los proEl lenguaje corporal es recio y claro. pios prejuicios cuando se está hablando con otros para 7. No personalizar la comunicación en forma negativa. No que esos no interfieran cuando se escucha a los otros. es a la persona sino sus ideas las que han de escucharse Muchas veces saltan situaciones penosas porque una para poder reaccionar a ellas. de las dos partes no está poniendo atención; no están 8. Hay temas que no se pueden discutir (escuchar/hablar) escuchando. sin que intervengan las emociones que prohíben una Recordemos que la interacción humana es de doble vía. ¿Qué discusión objetiva. Si las emociones predominan, es muy dijo? ¿Puede aclararme su idea?
E
El Diálogo, la nueva ley
s la palabra de moda, la nueva propiedad y la solución de nuestra autoriforma de arreglar cualquier cosa, dad es el diálogo. No se podía esperar más la solución divina a cualquier tras el trágico desenlace del conflicto en problema, la panacea, la piedra Toto. Horas después de lo sucedido todos John Carroll S. filosofal, el sueño ideal del alquimista. Me sabíamos que este gobierno al igual que refiero al diálogo al que se recurre en estos todos los anteriores no tendría la capacidad dorados tiempos para enderezar cualquier de hacer cumplir la ley sino que tendrían diferendo entre partes. que someter, para siempre o al menos por Este tema del diálogo tiene ya algunos añitos de estar en la mucho tiempo, todos nuestros derechos a la desgracia de la palestra, de hecho desde 400 años antes de Cristo cuando el nueva ley vigente, el diálogo. famoso filósofo griego Platón, seguidor de Sócrates y maestro Todo es negociable y “dialogable” hoy en día, los asesinatos, de Aristóteles, identificó el diálogo como una forma efectiva los secuestros, las golpizas, las violaciones, los linchamientos, de discutir entre dos partes para alcanzar el objetivo supremo los palazos, los bombazos, las quemas, las invasiones, no hay de alcanzar la verdad, la humanidad no ha parado de utilizar delito hoy en día del que no se salga con un buen diálogo. este método para arreglar sus diferencias. Siglos han pasado Tan abusado está el término y la acción del diálogo que hasta desde entonces y los seres humanos hemos hecho avances sig- los condenados a penas largas y severas por delitos deleznables nificativos en este asunto. Parte importante de los avances han se sientan a dialogar con la máxima autoridad de la seguridad sido la elaboración de leyes por parte del hombre para darle interna para hacerle llegar sus requerimientos. Pizza pidieron sustento a la convivencia social. En algún momento de la his- los muchachos y por supuesto pizza les dieron. Mientras tanto los toria los hombres entendimos que el diálogo era indispensable mismos condenados destruyen la cárcel de “máxima seguridad” para llegar a acuerdos mínimos de entendimiento y de manera que al tributario le costó un chorro de plata y nosotros los premiaespontánea fue creciendo la necesidad de tener reglas que nos mos por su actitud ejemplar comprándoles una apetitosa pizza. permitieran convivir y esta necesidad derivó en marcos legales, Yo quisiera preguntarle a los señores gobernantes de turno ¿En constituciones, pactos sociales y sistemas deliberados que tienen qué parte de nuestro texto constitucional se menciona que se vida y que son modificados por los mismos hombres de acuerdo debe de utilizar el diálogo para arreglar problemas comunes de a las necesidades que surgen con el tiempo. convivencia? Recuerden señores funcionarios que es su obligaNuestro sistema legal es tan débil, que no puede hacerse cargo ción actuar para atender únicamente lo que la ley expresamente de un puñado de antisociales que insisten en darle validez a unas les permite hacer. De lo contrario ¿Para qué sirven todas las benditas consultas populares que no tienen cabida en nuestro leyes o reglas de convivencia que con el tiempo hemos decidido marco regulatorio. Los antisociales irrumpen violando un ro- acordar para poder vivir como la gente? ¿Por qué habría de ser sario de derechos de los individuos, derechos plasmados en el diferente hoy? Si cuando se empezaron los diálogos por la paz pacto social actual, sin que nadie aquí les impute responsabili- entre un grupo esencialmente fuera de ley y otro esencialmente dad. Queman camiones, lastiman y matan a oficiales o civiles, legal las leyes importaron un comino. invaden propiedad privada, destruyen bienes que no son de su La nueva ley, la del oeste, la ley de Herodes… El Diálogo.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
opinión
Logos
Carlos Figueroa Ibarra
Cuando las coyunturas arruinan la historia de los pueblos
E
n algún pasaje de la magistral novela de Mario Vargas Llosa, Conversación en La Catedral (1969), su personaje principal Zabalita pregunta “¿En qué momento se jodió el Perú?”. Esa pregunta deberían hacérsela todos aquellos que viven en países que se encuentran en una mala situación. La reflexión viene a cuento porque hace unos días recibí de manera indirecta un breve mensaje de la filósofa y economista colombiana Gloria Gaitán. Gloria es todo un personaje, es la hija del gran líder populista colombiano Jorge Eliecer Gaitán. Además de sus méritos políticos y académicos, cuenta con una historia de vida envidiable. Baste decir que desde 2007 sabemos por su propio testimonio que tuvo una relación sentimental con el presidente Salvador Allende. Gloria era asesora económica de Allende y tuvo que salir huyendo de Chile con un hijo del prócer en sus entrañas. Infortunadamente este hijo finalmente no llegaría a nacer por causas naturales. El motivo de la comunicación que me ha hecho llegar Gloria son los artículos que escribí sobre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, los cuales han sido publicados también en las revistas Rebelión y Con Nuestramérica. Su opinión es que las raíces del conflicto interno colombiano no están en 1948 cuando su padre fue asesinado, sino en 1946 cuando las bases gaitanistas empezaron a ser asesinadas en Boyacá. Le he respondido que pese a lo infame y doloroso de estos hechos, no tuvieron la repercusión que tuvo el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948. El mismo provocaría una sublevación en Bogotá que se conoce como el bogotazo. El asesinato de Gaitán, una estupidez política además de un crimen, iniciaría la violencia desmedida que ha vivido Colombia desde entonces. Igual pregunta a la de Zabalita nos deberíamos hacer en el caso de otros países de América Latina, atendiendo a que su nivel de deterioro es diferenciado: ¿En qué momento se jodieron México, Haití, Guatemala y todos los que a esta lista se sumen? Haití inició su tragedia social cuando la revolución de independencia culminada en 1804 desarticuló la economía basada en la esclavitud. A esto se sumó el aislamiento internacional a la que fue sometido el país por las potencias colonialistas quienes no aceptaron que un país fuera dirigido por antiguos esclavos negros. Me queda claro que la descomposición de México se inicia con el desmantelamiento a partir de 1982 del proyecto nacionalista revolucionario de la revolución mexicana. A ello hay que agregar ahora la errónea política contra el narcotráfico del gobierno de Calderón (2006-2012) que ha sumido al país en un mar de sangre. En el caso de Guatemala, la pregunta ha sido hecha y debatida por quienes somos los coordinadores de la colección en cinco tomos de Historia Reciente de Guatemala que ha sido auspiciada por la FLACSO de este país. La tragedia de Guatemala, de la que no sale todavía, comenzó con la contrarrevolución de 1954 que derrocó a Árbenz. La derecha ha dicho que en realidad comenzó con la muerte del jefe de las fuerzas armadas coronel Francisco Javier Arana en 1949. En ese caso podríamos decir que comenzó con los 50 complots que tuvo que enfrentar el primer gobierno de la revolución, el de Juan José Arévalo (19451951). Uno de ellos culminaría con la muerte del coronel Arana al resistirse a su arresto. Hay coyunturas que salvan y arruinan en el largo plazo la vida de los pueblos. Acaso una buena manera de empezar a componer lo que está arruinado, sea el identificar aquellos momentos cruciales y las causas que los generaron, para poder establecer un programa de reconstrucción nacional.v ¿Podremos algún día juntar la voluntad política para hacerlo?
Una atinada decisión del presidente Pérez Molina
E
s atinada la decisión del preque los gobernantes que participaron sidente Otto Pérez Molina, de en aquellas cumbres, y el mismo papa, solicitarle al Congreso de la se congratularon por la decisión del Luis Enrique Pérez República que postergue la depresidente Pérez Molina. liberación sobre el proyecto de reforma La decisión presidencial de conducir constitucional que él propone. Si se el proceso de reconstrucción es, no ya postergara, entonces casi 200 millones conveniente, sino necesaria para evitar de quetzales que tendrían que asignarse que las ineficiencias ministeriales, los para celebrar, en el próximo año, una consulta popular procedimientos burocráticos, las repentinas oportunidades que ratificaría o no ratificaría la aprobación del proyecto, de corrupción, los acechantes intereses electorales, el ansia de podrían asignarse para reconstruir el país, parcialmente exhibición publicitaria, las disputas por méritos, la rivalidad devastado por el terremoto que ocurrió el pasado 7 de política, la irresponsabilidad, la incompetencia o la negligenNoviembre. cia, demoren absurdamente el proceso de reconstrucción, y El presidente Pérez Molina declaró que si debe elegir entre multipliquen ingratamente el sufrimiento de las víctimas; el “la reforma constitucional y la reconstrucción del país”, elige sufrimiento, por ejemplo, de por lo menos cinco mil familias la reconstrucción. Es una elección correcta humanamente, cuya casa es inhabitable. porque urge más socorrer a las víctimas del terremoto, que El presidente Pérez Molina le ha solicitado al Congreso de someter a consulta popular la reforma de la Constitución la República que la deliberación sobre el proyecto de reforma Política de la República, que él propone. Es también una constitucional que él ha propuesto, sea postergada durante elección correcta económicamente, porque si fuera posible seis meses. Es un tiempo que él podría aprovechar para meuna cuantificación de costo y beneficio, el beneficio de asig- ditar con más profundidad conceptual, serenidad analítica nar los escasos recursos para socorrer a las víctimas sería y frialdad política, y también para actuar con más espíritu mayor que el costo de asignarlos para celebrar la consulta. consultivo, sobre el proyecto de reforma. La intención sería, Finalmente, es una elección correcta políticamente, porque no precisamente complacer a todos (lo cual es imposible), podemos presumir que el ciudadano preferirá que los re- sino tener la sensata certeza de que, con fundamento en la cursos sean asignados para socorrer a las víctimas, que para ciencia y en la filosofía del derecho, la reforma propuesta es celebrar la consulta. idónea para perfeccionar el fundamento jurídico del Estado Ese acierto del presidente Pérez Molina fue precedido por de Guatemala. otro, que consistió en que él decidió dedicarse a conducir el Post scriptum. El Congreso de la República puede aceptar proceso de reconstrucción. Como parte de esa dedicación, o no aceptar la solicitud del presidente Pérez Molina, de posdesistió de participar en la Cumbre de Negocios de México tergar la deliberación del proyecto de reforma constitucional. (en la que sería uno de los oradores principales), y en la Empero, esa solicitud manifiesta el atinado propósito de XXI Cumbre Iberoamericana de Cádiz. También desistió asignar los escasos recursos para lograr una finalidad más de viajar al Estado de la Ciudad del Vaticano, en donde ce- urgente, que es la reconstrucción del país, y no la celebración lebraría un encuentro con el papa Benedicto XVI. Presumo de una consulta popular.
S
Con que no apunte al fracaso
recursos, pero la decisión del Ejecutiin más que le quedara por hacer vo, de dejarla de lado, solo puede dar hasta el momento, sin condia pensar, independientemente ciones políticas con vientos Luis F. Arévalo A. lugar de si las reformas son necesarias o favorables en el Congreso y con no, que nuestros gobiernos siguen una catástrofe que resolver, a causa lufearevalo@yahoo.es ocupándose, como siempre, solo de del terremoto del 7 de noviembre, el elementos coyunturales. presidente Pérez Molina conjugó el esLa percepción que nos puede dar el cenario para que de todas formas su imagen saliera a f lote por encima de Ahora, estando en el partido oficial, al haber perdido la cualquier otra agrupación que haga gobierno, las cosas son batalla en el Congreso, al no lograr número de votos necesarios para el intento de oposición a su gobierno. diferentes y Pérez, el reformar la Carta Magna, porque Pero no gana del todo. en alguna medida, seguramente es esto y no la tragedia Las intenciones de reformar la enfrentará un poco de lo que impide el avance de las reforConstitución, de parte del mandatario, podrían perfilarse como el inicio sus propias estrategias mas, es que ni siquiera ellos tienen la de un símil del fracaso de los intentos y será hasta cierto visión clara del concepto de país que tener. de reforma fiscal de Álvaro Colom. punto víctima de éstas, deberíamos Es necesario que los ciudadanos Este último, todas las veces que pudo, pero seguramente, tengamos en cuenta que, parte del trató de que en el Congreso pasaran según lo dictará su éxito de su gobierno, el mandatario reformas que pudieron darle más ingresos fiscales a su gobierno, para formación, intentará lo atribuía a que las reformas al texto llevar a cabo parte de sus programas. que las reformas pasen fundamental se hicieran realidad, si no se llevaban a cabo, según Pero todas las veces que se intentó, la una y otra vez. pues dijo el propio gobierno, se haría “más oposición, incluido el actual partido de lo mismo”. Es decir que apuntaríaoficial, logró obstaculizar la agenda y que las mencionadas reformas nunca se concretaran. mos a que el final del período de Pérez, de continuar Ahora, estando en el gobierno, las cosas son dife- con las estrategias concebidas tal cual y sin el supuesto rentes y Pérez, en alguna medida, enfrentará un poco fortalecimiento del Estado que traerían las reformas, de sus propias estrategias y será hasta cierto punto podemos hacernos una idea no muy alejada de la reavíctima de éstas, pero seguramente, según lo dictará lidad sobre los resultados del “Gobierno del Cambio”. Con las reformas por un lado, por lo tanto, es necesu formación, intentará que las reformas pasen una sario que, según lo dijo la mayor parte de entidades y otra vez. Lo cierto es que, si las condiciones políticas existieran sociales y privadas que se oponían a las modificaciopara que los diputados aprobaran la consulta popular nes, se impulsen los cambios a las leyes ordinarias que que al final de cuentas los ciudadanos deciden, no supuestamente lograrían el resultado equivalente de importaría que los Q200 millones que costaría, que la propuesta del Ejecutivo. Podemos estar tranquilos, por ahora, que la Carta supuestamente ahora se utilizarán para la reconstrucción, se destinaran al fin de cuentas a la realización Magna, si bien con sus deficiencias, no será manode la consulta. Si fueran planes de largo plazo los que seada por los diputados ni pasada como el Ejecutivo tenía el Presidente y su equipo, valdría la pena usar los la quería.
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
2 2
d e
n o v i e m b r e
6189
BERNARDITA MARTINEZ RAMOS DE VÁSQUEZ, en su calidad de mandataria, solicita el cambio de nombre de su mandante: CANDELARIO VASQUEZ MARTÍNEZ, por el de: LAREO VASQUEZ MARTINEZ. Se puede formalizar oposición. Barrio el Calvario, Jocotán, Chiquimula, 11 de octubre de 2012. Licenciado: Juan Moisés Hernández Díaz. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado No. 16506. 22 Oct., 05, 22 Nov./2012
6343
6308
EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR OSCAR ENRIQUE TENES PELLECER DANDO AVISO QUE VENDERÁ SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL IMPORTADORA EXPORTADORA, DISTRIBUIDORA Y CONSTRUCTORA EL TABERNACULO, INSCRITA AL REGISTRO NO. 127696 FOLIO 25 LIBRO 105 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIA DE DICHA EMPRESA, A LA SEÑORITA ZUCELY PATRICIA OCHAETA AQUINO Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: IMPORTADORA EXPORTADORA, DISTRIBUIDORA Y CONSTRUCTORA EL TABERNACULO. OSCAR ENRIQUE TENES PELLECER. BALANCE GENERAL. AL 31 DE MAYO 2011. ACTIVO. ACTIVO CIRCULANTE. CAJA Y BANCOS 4,134.17. CUENTAS POR COBRAR 10,271.21. GASTOS ANTICIPADOS 56,987.06. TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 71,392.44. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 189,152.00. MENOS DEPRECIACIÓN ACUMULADA 143,560.26. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO NETO 45,591.74. TOTAL ACTIVO 116,984.18. PASIVO Y PATRIMONIO. PASIVO CIRCULANTE. CUENTAS POR PAGAR 32,928.00. PATRIMONIO. CAPITAL DEL PROPIETARIO 5,000.00. UTILIDADES RETENIDAS 79,056.18. TOTAL PATRIMONIO 84,056.18. TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 116,984.18. EL INFRASCRITO CONTADOR D REGISTROS 1-1-14514, CERTIFICA:. QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL, PRESENTA RAZONABLEMENTE LA. SITUACIÓN FINANCIERA DE IMPORTADORA EXPORTADORA, DISTRIBUIDORA. Y CONSTRUCTORA “EL TABERNACULO” AL 31 DE DICIEMBRE 2011. HABIÉNDOSE APLICADO EN SU ELABORACIÓN DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F. ILEGIBLE MARLON OTTONIEL TUBAC BUCH. CONTADOR NUMERO 1-5-136962. F. ILEGIBLE OSCAR ENRIQUE TENES PELLECER. PROPIETARIO. APARECEN LOS SELLOS QUE SE LEEN: MARLON OTTONIEL TUBAC BUCH. PERITO CONTADOR. REG. NO. 1-5-136962. IMPORTADORA EXPORTADORA. DISTRIBUIDORA Y CONSTRUCTORA “EL TABERNACULO”. 14 AVENIDA 3-24, ZONA 8 DE MIXCO. PINARES DE SAN CRISTÓBAL, GUATEMALA. TELS.: 2478-2683. 2478-8788. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 9 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 18470-1991. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6309 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional, ubicada frente a los Tribunales de Justicia, Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, se presentó SINFOROSO ORTÍZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de AMBROCIO ORTÍZ, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, 16 de octubre de 2,012. Moisés Martínez Pineda, Notario. Col. 9212. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6342
AURA MARINA CALLEJAS CELADA, SOLICITA CAMBIO DE SU NOMBRE, POR EL DE AURA MARINA ZELADA. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a la tercera avenida cuatro guiòn diecisiete, zona once, colonia El Progreso; Ciudad de Guatemala. Lic. Roberto Fredy Orellana Martínez, Colegiado: 8727. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
CÁSTULA FRANCISCA JUÁREZ ZELADA, SOLICITA CAMBIO DE SU NOMBRE, POR EL DE MARTA FRANCISCA JUÁREZ ZELADA. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a la tercera avenida cuatro guiòn diecisiete, zona once, colonia El Progreso; Ciudad de Guatemala. Lic. Roberto Fredy Orellana Martínez, Colegiado: 8727. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6345
Elvaro Enrique Lacan Godinez, solicita cambio de nombre por el de ALVARO ENRIQUE LACAN GODINEZ, efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala 18 de octubre del año 2012. Licenciado Fernando Ajuchan Xicay, Abogado y Notario, Colegiado 12745, 15 calle, 9-72, 3er. Nivel, zona 1 ciudad capital, Teléfono 48845544. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EMILSA LUCENY DE LEÓN DE LEÓN solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de EMILSA LUCENY DE LEÓN Y DE LEÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Presentarse a esta Notaría. Coatepeque, Quetzaltenango 18 de octubre de 2012. CLAUDIA JUDITH LÓPEZ ARRIOLA, ABOGADA Y NOTARIA. Colegiado 14706. 2ª. Calle 1-23, zona 1 Barrio La Batalla, Coatepeque, Quetzaltenango. 6349 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Luis Mateo Andrés Francisco Gregorio, solicita cambio de su nombre por el de Luis Gerardo Montejo Castañeda. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 8 octubre de 2012. Colegiado 9,437. 6350 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6351
Juan Antonio Andrés Joaquín Juan, solicita cambio de su nombre por el de Juan Antonio Joaquín Juan. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 10 octubre 2012. Colegiado 9,437. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE STEPHANY MARGARITA ALDANA BELTRANENA, solicita su cambio de nombre por el de JOE ZACKARY STEPHANE ALDANA BELTRANENA. Quien se considere perjudicado puede formalizar oposición en séptima avenida número tres guión treinta y tres zona nueve, edificio Torre Empresarial, oficina seiscientos tres, ciudad de Guatemala. Guatemala, dieciocho de octubre de dos mil doce. Licenciada Andrea Maria Bono Velasco, colegiado 10478. 6313 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
P á g . 1 3
A mi bufete profesional ubicado en la segunda calle cinco guión ochenta y tres zona uno de Salamá Baja Verapaz, se presentó la señora ELSI YESENIA GALVEZ DE SOBERANIZ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su hijo DOUGLAS ARMANDO GLAVEZ por el de DOUGLAS FELIPE BAUTISTA GALVEZ, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Salamá Baja Verapaz 16 de octubre del año 2012. Licda. BRENDA ALCIRA MARTINEZ MOYA. Abogada y Notaria. Colegiada número 10,680. 6344 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DONAL FRANCISCO MARTINEZ REYES, en ejercicio de la Patria Potestad, solicita cambie el nombre de su menor hijo JUAN DAVID MARTINEZ PORTAL por el de JUAN DAVID MARTINEZ SOSA. Oposiciones en 8ª. Av. 13-76, Z. 1, 3er. Nivel, Ciudad. Para efectos legales hago esta publicación. Guatemala, 17 de octubre de de 2012. Antonio Boanerges Letona Estrada. Abogado y Notario. Colegiado 2194. 6311 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
/
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 2da. Calle 3-10 zona 4 ciudad de Chimaltenango se presentó PEDRO GUERRA GUERRA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de PEDRO GUERRA Y GUERRA. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Chimaltenango, 16 de octubre del 2,012. Lic. ELMER FERNANDO CUELLAR SOTO colegiado 12820. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
2 0 1 2
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6334
2423-1818 4093-0038
d e
6352
Francisco Pedro Simón Tomás, solicita cambio de su nombre por el de Francisco Alexander Simón López. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 6ta avenida 3-49, zona 1, Huehuetenango. Esteban Alejandro Castillo Castillo. Abogado y Notario. Huehuetenango, 10 de octubre de 2012. Colegiado 9,437. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JORGE MARIO GUILLÈN CIFUENTES, solicita el cambio de Nombre por ERICK EDILSON GUILLÈN CIFUENTES. Para efectos legales se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría ubicada en EN LA QUINTA CALLE CERO GUION CUARENTA Y TRES DE LA ZONA DOS, DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO. Guatemala, dieciséis de octubre del año dos mil doce. Lic. Mario Vinicio Cristóbal Rodríguez. Abogado y Notario. Tel. 77758149. Colegiado No. 15506. 6354
24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Calle Principal, Zona 1, Chiché, departamento de Quiché, se presentó PEDRO POL MEJÍA 2o., a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CRISTIAN RONALDO POL MEJÍA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiché, Quiché 18 de octubre de 2012. LICDA NANCY FABIOLA PÉREZ AFRE. Colegiada 16,033. 6358 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
Página 14/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
CARLOS DOMINGO PABLO, solicita cambio de su nombre por el de CARLOS GERARDO DOMÍNGUEZ PABLO. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 17 de Octubre de 2012. EDGAR JAVIER MEJÍA GÁLVEZ, Abogado y Notario. Colegiado 15, 469. 8ª. Calle 14-74 Zona 7. 6359 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
A mi oficina profesional 7ª. Ave. Sur No. 1 “A”, se presentó GUIEFRI ANCELMO LÓPEZ HERNÁNDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de GUILFRI ANCELMO LÓPEZ HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. La Antigua Guatemala, 17 de octubre de 2012. Lic. Carlos Augusto Hernández López. Notario. 6374 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
A mi oficina 7ª.Avenida 7-78 zona 4, ciudad, Edificio Centroamericano Of. 805, se presentó HORLANDO PEREZ SARCEÑO a solicitar cambio de nombre por el de ORLANDO PEREZ SARCEÑO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 18 de octubre 2012. Colegiado 3527. REGINA MOREIRA CUELLAR, ABOGADO Y NOTARIO. 6389 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
RAMÓN CHUB CHUB, solicita cambio de su nombre por el de RAMÓN ESAÚ CHEN CHUB. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 17 de Octubre de 2012. EDGAR JAVIER MEJÍA GÁLVEZ, Abogado y Notario. Colegiado 15,469. 8ª. Calle 14-74 Zona 7. 6360 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
A mi OFICINA PROFESIONAL, ubicada en oficina quinientos veintiuno del quinto nivel del Edificio el Centro en la séptima avenida ocho guión cincuenta y seis de la zona uno de esta ciudad capital, se presentó LUIS MANFREDO VÁLDEZ AMADO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por LUIS MANFREDO VALDÉS AMADO. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 10 de octubre de 2012. Lic. HECTOR FAJARDO VILLAGRAN. Abogado y Notario. Colegiado 2031. 6375 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
En mi oficina Jurídica, ubicada en la Tercera Avenida cinco guión noventa y cuatro zona uno de la Ciudad de Esquipulas, Departamento de Chiquimula, se presentó el señor RUBEN ANTONIO PAÍZ FERNANDEZ, a solicitar cambio de nombre, por el de RUBÉN ANTONIO PAIZ FERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. En la Ciudad de Esquipulas, Departamento de Chiquimula, 17 de octubre de 2012. Licda. María Aracely López Sandoval de López. Abogada y Notaria. Colegiada No. 11,937. 6391 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RAMIRO CHUB CHUB, solicita cambio de su nombre por el de RAMIRO ALEXANDER CHEN CHUB. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 17 de Octubre de 2012. EDGAR JAVIER MEJÍA GÁLVEZ, Abogado y Notario. Colegiado 15,469. 8ª. Calle 14-74 Zona 7. 6361 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
6378
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6362
6379
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vol. 09006-2012-00678 Of. 3º. SADER EXEQUIEL PÉREZ LÓPEZ, promueve en este Juzgado diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de: SADER EZEQUIEL PÉREZ LÓPEZ, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados por cambio promovido. Juzgado 1º. De 1ª. Instancia ramo Civil, Quetzaltenango. 2-10-2012.- Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 6365 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6366
CESAR AUGUSTO ESCOBAR BONERES solicita su Cambio de Nombre por CÉSAR AUGUSTO ESCOBAR BÓLERES, se puede formalizar oposición en la 31 calle 30-29 Zona 13 San Miguel Petapa. Licda. ADITI DEVÍ ARCHILA LOOL, Abogada y Notaria col. 14,964. Cel. 51049186. Octubre 2012. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE AUSENCIA Marina Elizabeth Ayala Vargas, inició ante mis oficios notariales diligencias voluntarias de declaratoria de ausencia del señor José Alejandro Duarte Vargas, con el objeto de solicitar el nombramiento de Defensor Judicial y posteriormente la guarda y administración de los bienes del ausente. Cito al presente ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarlo a mi oficina profesional, ubicada en la casa número 30 “A”, colonia Edin Loyo, zona 2, ciudad de Zacapa. Zacapa, 15 de octubre de 2012. Lic. Pedro Rodrigo Peñate López, Abogado y Notario, colegiado 12,821. 6367
24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la 8ª. Avenida y 8ª. Calle 8-11 de la zona 2, de la ciudad y departamento de San Marcos, se presentó Blanca Tereza López Cifuentes, a solicitar cambio de su nombre por el de Blanca Teresa López Cifuentes, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Marcos, dieciséis de octubre de dos mil doce. Licenciada Mirian Julieta Mazariegos Roca, ABOGADA Y NOTARIA. COLEGIADA 10,090. 6369
María Carmen Morales López, solicita cambio de nombre por el de María Del Carmen Morales López. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, cuatro de octubre de 2012. Lic. Liseth Gramajo Trampe. Abogada y Notaria Col. 13121. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
LEONORA SALAZAR VELARDE solicita cambio de nombre por el de LEONORA TORRES VELARDE. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 16 de octubre de 2012. Abogada y Notaria, Col. 16073. 7ª. Ave. 4-89, z. 9, Colonia Satélite, municipio de Mixco, departamento de Guatemala. Tel. 5697-1371 y 4998-3604. SHEILA VANESSA TOLEDO CORONA, ABOGADA Y NOTARIA. 6394 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina ubicada en la 6ª. Calle 9-31 zona 1 se presentó César Cruz Gramajo Gramajo, a solicitar cambio de nombre de su persona por el de César Cruz Gramajo y Gramajo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, dieciséis de octubre del 2012. LIC. EDWIN OSBERTO GRANADOS LOARCA. Abogado y Notario. Colegiado número 4882.6383 24 Oct., 07, 22 Nov./2012 6404
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en cero avenida cinco guion veintinueve, zona siete de la ciudad de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, se presento Everilda Rosaria Rodas Díaz, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Everilda Rosaura Rodas Díaz, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, doce de octubre del dos mil doce, Lic. BYRON ESTUARDO DE LEÓN FLORIÁN. Colegiado 14803. 6384 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en cero avenida cinco guión veintinueve, zona siete de la ciudad de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, se presento Claudia Bámaca Vásquez y/o Paula Bámaca Vásquez, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Claudia Bámaca Vásquez, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, once de octubre del dos mil doce, Lic. BYRON ESTUARDO DE LEÓN FLORIÁN. Colegiado 14803. 6385 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en cero avenida cinco guion veintinueve, zona siete de la ciudad de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, se presento: Sarvelio Rocahel Gramajo de León, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Servelio Rocael Gramajo de León, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, doce de octubre del dos mil doce, Lic. BYRON ESTUARDO DE LEÓN FLORIÁN. Colegiado: 14803. 6386 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6387
Mirma Evelin Bernardo Ramírez, solicitar cambiar su nombre por: Mirna Evelin Bernardo Ramírez. Cualquier perjudicado puede oponerse. Mixco, 16 de octubre del año 2,012. Avenida La Brigada 1-04 Colonia La Brigada zona 7 de Mixco. Guatemala.- Lic. Miguel Estuardo Búcaro Búcaro, Abogado y Notario. Colegiado 12239. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
A mi notaria Av. Elena 21-30 Zona 3, Ciudad, compareció Brenda Magalena Morales Ortiz, solicitando cambio de nombre por el de: Brenda Magdalena Morales Ortiz. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 18/10/2012. Lic. Edilmar Mazariegos Vásquez. Abogado y Notario. Col. 6776. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
6388
24 Oct., 07, 22 Nov./2012
En mi oficina 9ª Calle 7-96 zona 1, San Marcos, Ana Patricia Mérida Amaya, solicita el cambio de su nombre por el de Ana Patricia Mérida-Reina Amaya. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Marcos, Septiembre 18, 2012. Lic. Marco Tulio Valle Rodas. Abogado y Notario. Colegiado No. 6317. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6407
A mi oficina profesional 7ª. Ave. Sur No. 1 “A”, se presentó RENÉ PORÓN CUC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de RENÉ PORÓN CALÍ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. La Antigua Guatemala, 17 de OCTUBRE del 2012. LIC. CARLOS AUGUSTO HERNÁNDEZ LÓPEZ. Notario. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en segunda calle dos guión cincuenta y seis zona dos, de la Villa de Quezaltepeque, departamento de Chiquimula, se presento la señora: MARIA PÉREZ PORTILLO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de: MARÍA PORTILLO (UNICO NOMBRE Y APELLIDO). Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quezaltepeque, 15 de octubre de 2012. Lic. Rosdbin Evelio Corado Linares. Notario. Col. 6627. 6425 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE AUSENCIA Magnolia Irene Sandoval Rabanales de Rabanales, como Administradora de la Mortual del extinto Raymundo del Transito Sandoval Maldonado, identificado también con los nombres de Raymundo Sandoval, Raymundo Sandoval Maldonado, Raymundo Maldonado Sandoval, Raymundo S. Maldonado, Raymundo Sandoval M., Raymundo del Transito Sandoval Maldonado y Raymundo del Tránsito Sandoval Maldonado, promovió ante mis Oficios Notariales Diligencias Extrajudiciales de Declaratoria de Ausencia de SILVIA LISSETH SANDOVAL LÓPEZ DE ESTRADA, con el objeto de nombrarle Defensor Judicial para la substanciación de Proceso de Amparo y posteriormente un Proceso de Nulidad de Instrumento Público. Citó a la presunta ausente y convoco a quienes se consideren con derecho a representarla a mi Notaría situada en 7ma. Av. “A” 9-17-zona 1 San Marcos. San Marcos 15 de octubre de 2012. Licda. Hilda Irene Cifuentes Dell. Abogada y Notaria Colegiada 9772. 6426
24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Maria Elia Esquibel y Esquibel, solicita cambiar su nombre por: María Elia Esquivel y Esquivel. Cualquier perjudicado puede oponerse. Mixco, 18 de octubre del año 2,012. Avenida La Brigada 1-04 Colonia La Brigada zona 7 de Mixco. Guatemala.- Lic. Miguel Estuardo Búcaro Búcaro, Abogado y Notario. Colegiado 12239.
JOSÉ GUILLERMO BRACAMONTE ECHEVERRÍA, solicita cambio de nombre por JOSÉ GUILLERMO CUSTODIO ECHEVERRÍA. Puede formalizar oposición en 8º. Av. 20-22 Edificio Castañeda Molina, 2º. Nivel, Of. 26, zona 1 Guatemala. Lic. Dieter Orlando Gudiel Ortiz, Abogado y Notario. Colegiado 8296. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6371
6393
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina ubicada en el Barrio San Sebastián de Chiquimulilla, Santa Rosa, se presentó FIDELA LAU LÓPEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DORA FIDELA LAU PÉREZ. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Chiquimulilla 09-10-2012. LIC. MANUEL ANTONIO GAITÁN CRUZ. Notario. 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
MARIA ISAURA PÈREZ CÀN solicita CAMBIO DE SU NOMBRE por el de MARÌA ROSAURA PÈREZ CÀN. Quienes se consideren perjudicados, pueden formalizar oposición. Guatemala, 12 de septiembre del 2012. Licda. Mariela del Rosario Hernández Fuentes, Abogada y Notaria. 11 calle 9-55 zona 1 interior Of. A2 Ciudad-Guatemala. 6363 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
A mi cede Notarial ubicada en 4ta avenida 1-72 zona 4, Chimaltenango. Se presento MIGUEL CELIS CHIS CASTRO, a promover cambio de nombre. Deseando adoptar el de MIGUEL CHIS CASTRO, se hace un llamado para formalizar oposición a quienes se consideren perjudicados: Lic: (ABDIAS XOYON RAXON). 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
AVISOS LEGALES
AUGUSTO ALEJANDRO PÉREZ VILLATORO solicita cambio de nombre por el de ALEJANDRO PÉREZ VILLATORO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Guatemala, 18-10-2012. 6ª calle A 10-47 sector C-1 zona 8 Mixco. tel. 40040949. LIC. LUIS RODOLFO NARCISO CÓBAR. COLEGIADO 14382. 6445
24 Oct., 07, 22 Nov./2012
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina 1 calle 4-69 zona 1 de Villa Nueva, se presento DELMI SUCELY RAMÌREZ FALLA, en calidad de Madre, en representación legal y en el ejercicio de la patria potestad de su menor hijo JEFERSÒN ALEXANDERSÒN CABRERA RAMÌREZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE; por el de JEFERSÒN ALEXANDER CABRERA RAMÌREZ. Se puede formalizar oposición, Villa Nueva 11 de octubre de 2012. Lic. Fredy Orlando Pérez Martínez abogado y Notario. Colegiado 12,506. 6446 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
GILDA ANNABELLA CHIU GUZMÁN, solicita su cambio de nombre, por el de HILDA ANNABELLA CHIN GUZMÁN y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria. Guatemala, 23 de octubre de 2012. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario. Colegiado 10358 Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez, 7ª. Avenida 7-64 zona 2, ciudad. 6954 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6462
María Silvestre Camposeco, solicita su cambio de nombre por el de: Margarita Silvestre Camposeco. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 18 de octubre de 2012. Lic. Julián Darío López Silvestre, Abogado y Notario, Col. 5225. 25 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6463
Celda Maribel Mérida Rojas, solicita su cambio de nombre por el de: Cenda Maribel Mérida Rojas. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 10 de octubre de 2012. Lic. Julián Darío López Silvestre, Abogado y Notario, Col. 5225. 25 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6464
Izabel Delgado Díaz, solicita su cambio de nombre por el de: Carmen Izabel Delgado Díaz. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 18 de octubre de 2012. Lic. Julián Darío López Silvestre, Abogado y Notario, Col. 5225. 25 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6466
Ante mi, se presentó Angélica Morales Jorge, a solicitar su cambio de nombre por el de Micaela Angélica Morales Jorge, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 27 de septiembre de 2012. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado: 7,913. 25 Oct., 07, 22 Nov./2012
A mi oficina sexta avenida cero guion sesenta, Centro Comercial Zona Cuatro, torre II, oficina doscientos tres “A”, zona cuatro. Se presentó ELDA CONZUELO MUÑOZ GODOY, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de ELDA CONSUELO MUÑOZ GODOY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Guatemala, once de octubre de dos mil doce. Lic. FREDY MARTINEZ CALDERON. Abogado y Notario. Col. 10,534. 6958 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina sexta avenida cero guion sesenta, Centro Comercial Zona Cuatro, torre II, oficina doscientos tres “A’’, zona cuatro. Se presentó ANDELINO ESQUIVEL PERNILLO, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de OSCAR ANDELINO ESQUIVEL PERNILLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Ciudad de Guatemala, once de octubre de dos mil doce. Lic. FREDY MARTINEZ CALDERON. Abogado y Notario. Col. 10,534. 6959 08, 22 Nov., 06 Dic./2012
6667
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6668
A mi oficina profesional ubicada en 2ª avenida y 2º. calle, zona uno esta ciudad, se presentó Esvin Raul Baten Vasquez, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de Esvin Raúl Batén Vásquez. Se puede formular oposición, El Quiché, 17 de Octubre de 2012. Lic. Juan Simeón Zacarías Reynoso, Notario. Col. 9670. 31 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DAVID ISRAEL LEÓN MEDRANO y ELVA SENAIDA GONZÁLEZ MIGUEL, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo JOSÉ DAVID ARJONA LEÓN GONZÁLEZ, por el de ARJUNA JOSÉ DAVID LEÓN GONZÁLEZ. Efectos legales se hace la publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados en la 1 Av. 11-29 zona 2, de esta ciudad. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 18 de octubre de 2012. Lic. EDGAR ROLANDO TZOC OSORIO, Abogado y Notario, Col. 12,363. 6669 31 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Oficina, 5 ave. 4-59 z. 1. Ana Patricia Garrido Gaggy, solicita cambio de nombre por Ana Patricia Garrido Yaeggy. Oponerse perjudicados. Mazatgo., Such., 31 de agosto de 2012. Lic. Carlos Aníbal Hernández Martínez. Notario. Col. 13509. 6863 05, 12, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Oficina 5 ave 4-59 z 1 María Magdalena Valenzuela Román solicita cambio de nombre por María De Los Angeles Valenzuela Román. Oponerse perjudicados Mazatgo Such 16 agosto 2012 Lic. Carlos Aníbal Hernández Martínez. Notario Col 13509. 6864 05, 12, 22 Nov./2012
FOLIO 234 LIBRO 102 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: PLATA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: GRUPO INMOBILIARIO CENTRICA, S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012 (CIFRAS EN QUETZALES) ACTIVO. CIRCULANTE 4,733,000.59. CAJA Y BANCOS 1,314,480.95. CUENTAS POR COBRAR 3,413,009.06. GASTOS ANTICIPADOS 5,510.58. INVERSIONES 360,706.00. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO (NETO) 96,873,177.94. OTROS ACTIVOS 10,410,127.36. ANTICIPO ADQUISICION DE ACTIVOS 10,410,127.36. SUMA EL ACTIVO 112,377,011.89. PASIVO Y PATRIMONIO. PASIVO CORRIENTE 65,288,713.36. PRESTAMOS BANCARIOS 64,650,000.00. CUENTAS POR PAGAR 638,713.36. SUMA EL PASIVO 65,288,713.36. PATRIMONIO 47,088,298.53. CAPITAL 35,997,800.00. RESERVA LEGAL 621,579.86. RESULTADOS ACUMULADOS 9,950,432.94. RESULTADOS DEL EJERCICIO 518,485.73. SUMA IGUAL AL ACTIVO 112,377,011.89. F. ILEGIBLE ING. BERNARDO JUAN CHACIN SUCRE REPRESENTANTE LEGAL F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ CONTADOR. EL INFRASCRITO CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR, COLEGIO CPA-2232 E INSCRITO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA. BAJO EL NIT 514504-K; CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012, REFLEJA UN ACTIVO TOTAL DE: CIENTO DOCE MILLONES TRESCIENTOS SETENTISIETE MIL ONCE QUETZALES CON 89/100 (Q112,377,011.89). GUATEMALA, SEPTIEMBRE DEL 2012 F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ CONTADOR. LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ RODAS CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR COLEGIADO 2232 NIT 514504-K. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 22 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 3905-1993. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6966 08, 15, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Profesional se presentó MARTA GOMEZ HERNANDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARTA ODILIA GÒMEZ HERNÀNDEZ. Para los efectos legales, se hace la presente publicación, se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados a esta notaría. Guatemala 31 octubre de 2012. Lic. Eduardo Candelario Soto, colegiado 6297. 6ª. Avenida 11-43 zona 1 of. 202 segundo nivel edificio Pan Am. 6961 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012
6968
6963
Sede Notarial 6ta avenida A 20-38 zona 1, Ciudad Capital, compareció MARÍA CONSUELO MELÉNDREZ LEIVA, para CAMBIO DE NOMBRE por MARÍA CONY MELÉNDREZ LEIVA, para Oposición. Notario Edgar Armando Córdova Pérez. Guatemala, 2 de Noviembre 2012. Col. 6414. 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA MARIAJOSE BIBA RODAS Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 14 DE AGOSTO DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: PLATA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 29631 FOLIO 261 LIBRO 112 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: GRUPO INMOBILIARIO CENTRICA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA SEGUNDA ABSORBE A LA PRIMERA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: PLATA, S.A. BALANCE GENERAL. AL 30 DE JUNIO DEL 2012 (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 12,489,069.00. CAJA Y BANCOS 2,453,110.11. INVERSIONES 10,000,000.00. CUENTAS POR COBRAR 35,958.89. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (NETO) 2,218,451.60. OTROS ACTIVOS (NETO) 1,268,895.91. SUMA EL ACTIVO 15,976,416.51. PASIVO. CIRCULANTE 3,012,846.95. CUENTAS POR PAGAR 3,012,846.95. PATRIMONIO 12,963,569.56. CAPITAL 1,000,000.00. RESERVA LEGAL 918,076.72. RESULTADOS ACUMULADOS 10,661,290.92. RESULTADOS DEL EJERCICIO 384,201.92. SUMA IGUAL AL ACTIVO 15,976,416.51. F. ILEGIBLE ING. BERNANDO JUAN CHACIN SUCRE REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ. CONTADOR. EL INFRASCRITO CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR, COLEGIADO CPA-2232 E INSCRITO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NIT 514504-K; CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2012, REFLEJA UN ACTIVO TOTAL DE: QUINCE MILLONES NOVECIENTOS SETENTISEIS MIL CUATROCIENTOS DIECISEIS QUETZALES CON 51/100 (Q 15,976,416.51). GUATEMALA. SEPTIEMBRE DEL 2012. F. ILEGIBLE LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ. CONTADOR APARECE EL SELLO QUE SE LEE: LIC. HORLANDO FELIPE VALDEZ RODAS CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR COLEGIADO 2232 NIT 514504-K. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 22 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 6122-1995. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6965 08, 15, 22 Nov. 2012
Carmen Dolores Espinosa Zelaya, solicita cambio de nombre por el de Lilian del Carmen Espinoza Zelaya. Interesados presentarse a esta notaria. Monjas, Jalapa, 30 de octubre de 2012. Sara Rebeca Recinos Castañeda, Abogada y Notaria, Colg. 9048. Calzada Edin Roberto Nova, Monjas, Jalapa. 08, 22 Nov., 06 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional Ubicada en 2da. Avenida y 2da. Calle zona uno de esta ciudad, se presentó Agustín Cac Uz, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de: Augustín Cac Us. Se puede formular oposición. El Quiché, 12 de octubre de 2,012. Lic. Juan Simeón Zacarías Reynoso. Notario. Col. 9670.31 Oct., 07, 22 Nov./2012
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 15
6969
A mi oficina, ubicada en 2ª. Calle 4-36 zona 3, Cobán, A.V. se presento Irene Blanca García Winter, a solicitar cambio de nombre, por Blanca Irene García Winter. Cualquier interesado puede oponerse a ello. Cobán, A.V. Agosto 16 de 2012. Licenciado Giovanni Maaz. Notario. Colegiado No. 5,456. 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JACKELINE ANAYTE PAZ CHIQUITÁ, solicita cambio de nombre por el de JACQUELINE ANAYTE CASTAÑEDA PAZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 30 de noviembre del 2012. Abogado y Notario. Col. 2308. 6ª. Avenida norte No. 31 de Antigua Guatemala, Depto. de Sacatepéquez. Willevaldo Contreras Valenzuela, ABOGADO Y NOTARIO. 6973 08, 22 Nov., 06 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CAMBIO DE NOMBRE. Mario Alirio Cuc o Mario Alirio Col, en mi bufete profesional: 6a. Avenida “A” 15-48 Zona 1, oficina uno, primer nivel, se presentó a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, siendo el nombre MARIO; el primer apellido ALIRIO, y el segundo apellido COL. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición. Guatemala, 30 de octubre de 2012. LIC. SERGIO VIRGILIO OROZCO OROZCO ABOGADO Y NOTARIO. 6974 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE José Pedro Marcos, José Franco y José Francisco Marcos, solicita cambio de nombre por José Francisco Marcos Pedro. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 31 de octubre de 2012. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 6977 08, 22 Nov., 06 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Malkú Xunic Mequel y/o María Juan Miguel, solicita cambio de nombre por María Juan Miguel. Efectos legales, se hace publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, presentarse en mi Bufete Profesional, Cantón Centro, Santa Eulalia, Huehuetenango. 31 de octubre de 2012. Lic. PEDRO DOMINGO MATEO MATEO. Abogado y Notario. Colegiado: 15,468. 6978 08, 22 Nov., 06 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi despacho jurídico en 5ª. Av. 4-32, zona 1 de Mazatenango, Such., se presentó MICAELA GARCIA JUAREZ, solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por NANCY MICAELA GARCÍA JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, Such, 20 de septiembre de 2012. Lic. MARLON ALEXANDER LÓPEZ DE LEÓN. Notario. Col. 14041, Tel.: 7872-2191. 6865 05, 12, 22 Nov./2012
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 27 DE AGOSTO DE 2012 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA MARIAJOSE BIBA RODAS Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 14 DE AGOSTO DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: GRUPO INMOBILIARIO CENTRICA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 24534
María Marcelino Vicente, identificada también como Maria Marcelino Vicente Pedro o Maria Bernardina Alonzo Martínez, solicitó cambio de su nombre por el de María Bernardina Alonzo Martínez. Oposición en 25 av. 25-66 zona 5, Guatemala. Lic. VICTOR LEONEL LÓPEZ Y LÓPEZ. Abogado y Notario. Colegiado 9043. Teléfono: 53602050. 2 de noviembre de 2012. 6979
08, 22 Nov., 06 Dic. 2012
Página 16/Guatemala, 22 de noviembre de 2012 EDICTO DE PROCESO SUCESORIO ROSSINA ANABELLA HINESTROZA SOTO, radicó ante mis oficios PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL de su padre: JAVIER ROMAN HINESTROZA LOPEZ. Junta de Herederos, 25 de noviembre de 2012, quince horas, cito al que tenga interés, en la 6 avenida 0-60 zona 4, torre profesional I, 4to nivel, oficina 402, Guatemala. Guatemala 2 de noviembre de 2012.- CARLOS ALBERTO DONIS GONZALEZ, Abogado y notario. Colegiado No. 15,718. 6980 08, 15, 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6985
Edilman Aquilio Maldonado Requena solicita cambio de su nombre por Edilman Aquileo Maldonado Requena, pudiéndose oponer quien se considere perjudicado. 4ª. Calle 1-48 zona 1. Guatemala, 3 septiembre 2012. Héctor Gabriel Samayoa Calderón. Abogado y Notario, Colegiado 1704. 08, 22 Nov., 06 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
6999
Melissa Sue Crocker Pinto solicita cambio de nombre de su hija menor de edad Jackeline Melissa Godínez Crocker, por Jackeline Melissa Crocker Pinto, pudiéndose oponer quien se considere perjudicado. 4ª. Calle 1-48 zona 1. Guatemala, 30 octubre 2012. Héctor Gabriel Samayoa Calderón. Abogado y Notario, Colegiado 1704. 08, 22 Nov., 06 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARTA OLIVIA GALLARDO JURADO, solicita cambio de nombre por GUADALUPE GALLARDO JURADO. Para efectos legales emplazo a quien se considere afectada a esta notaria. Guatemala 24 de octubre de 2012. 8 calle 11-13 z. 1, Edif. Recinos of. 406 ciudad de Guatemala. NYDIA MARINA PAREDES LEON. Abogada y Notaria, col. 14021. 7064 12, 22 Nov., 07 Dic./2012
La Hora NORTE: Línea recta de la estación uno al punto de observación dos con una distancia de quince metros, con azimut de cincuenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con lote once manzana veinticuatro; AL ESTE: Línea recta de la estación dos al punto de observación tres con una distancia de seis metros, con azimut de ciento cuarenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con lote veintisiete manzana veinticuatro; AL SUR: Línea recta de la estación tres al punto de observación cero con una distancia de quince metros, con azimut de doscientos treinta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos colindando con lote nueve manzana veinticuatro; AL OESTE: Línea recta de la estación cero al punto de observación uno con una distancia de seis metros con azimut de trescientos veinticinco grados cuarenta y cuatro minutos y cuarenta segundos, colindando con catorce avenida. Inscripción Número dos: Téngase transcritas las dos inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de paso que goza. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción letra “A” El juez TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL de Guatemala en resolución 28 de junio de 2010 decreto el embargo precautorio sobre derechos de esta finca dentro del juicio. No. C1- 2007-23131 Not. y Of. 2do. Gravamen Hipotecario: Que motivan la presente ejecución seguida por BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de la cantidad de CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS QUETZALES CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS DE QUETZAL (47,286.59), mas intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, treinta y uno de octubre de dos mil doce. Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala. Jaime René Orozco López. Secretario.7294 15, 22, 28 Nov. 2012
EDICTO DE REMATE
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 53 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 03 DE MAYO DE 2012 POR EL NOTARIO JUAN JOSE DEL PINO REGNIER. INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD: NOVARTIS, UK, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 32560 FOLIO 190 LIBRO 118 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA, 26 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 11190-1996. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 7248 15, 22, 29 Nov. 2012
EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO No. 01164-2011-00715 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número nueve mil novecientos once, folio cuatrocientos once del libro trescientos E de Guatemala, que consiste en DERECHOS REALES DE DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO. Finca urbana consistente en Lote numero dos del Condominio Villas de Doña Raquel, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de ciento cincuenta y siete punto tres mil seiscientos cincuenta y cuatro metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE: ocho punto setecientos cincuenta metros, colinda con calle interior; AL SUR: ocho punto setecientos cincuenta metros, colinda con Servidumbre de Paso; AL PONIENTE: dieciocho metros, colinda con lote número uno; AL ORIENTE: Dieciocho metros, colinda con Lote numero tres….. Constructora Leal Sociedad Anónima, es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca nueve mil ochocientos ochenta y cuatro, folio trescientos ochenta y cuatro, libro trescientos E de Guatemala. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO DOS: Téngase transcritas las segunda inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso, de paso de agua del Capulín, de paso, de paso y de Instalaciones Hidráulicas de agua potable. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO TRES: Esta finca GOZA la servidumbre de área Cisterna y Bomba de agua, personales de Tolerar área restringida de construcción y uso de suelo, y servidumbre consistente en que los condominios no podrán efectuar ningún tipo de construcción, excavación, sobre áreas comunes descritas en la finca matriz antes referida, respecto al área total de cada unidad particular. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NUMERO CUATRO: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO VILLAS DE DOÑA RAQUEL, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cuatro de derechos reales de la finca nueve mil ochocientos ochenta y cuatro, folio trescientos ochenta y cuatro libro trescientos E de Guatemala. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO CINCO: El ejecutado por el precio de ochocientos veintiocho mil seiscientos quetzales, compró a CONSTRUCTORA LEAL SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca. INSCRIPCIÓN DE DOMINIO NÚMERO SEIS: Constructora Leal Sociedad Anónima, (vendedora) el ejecutado (comprador) y Banco del Quetzal, Sociedad Anónima (entidad aprobada del FHA) vienen a modificar la inscripción número cinco de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que tal como se indica en la primera inscripción de dominio de la presente finca se encuentra ubicada en el lote dos, del Condominio de Villas de Doña Raquel, municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS DE LA FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución, que ocupa el primer lugar e inscrita en la inscripción hipotecaria número uno y dos. La presente ejecución es promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, Abogada MARÍA GUADALUPE SANTA CRUZ CÚ, para obtener el pago de QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses, gastos y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses, gastos y costas procesales, se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones que las transcritas conforme la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, el dos de noviembre de dos mil doce. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil del Departamento de Guatemala, tercera calle nueve guión veinticuatro zona uno, ciudad. 7295 15, 22, 27 Nov./2012
EDICTO DE REMATE
EDICTO DE REMATE
EJECUCION VIA DE APREMIO 1042-2011-00472 Of. 4°.- este Juzgado señaló audiencia de remate para el VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca Urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad con el número SIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y DOS FOLIO CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS DEL LIBRO DOSCIENTOS DIECISEIS E DE GUATEMALA. Consistente en lote número diez, de la manzana veinticuatro, del proyecto denominado Villas del Quetzal en la Aldea San José Lo de Ortega de Ciudad Quetzal ubicada en el Municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL
EJECUCIÒN VÍA DE APREMIO 01041-2008-00004 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TRES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número tres mil doscientos sesenta y cinco (3265), folio doscientos sesenta y cinco (265) libro sesenta y siete E (67E) de Propiedad Horizontal Guatemala. DERECHOS REALES. INSCRIPCIÓN NUMERO UNO. Propiedad Horizontal: Consistente en suite número dos E del nivel dos del edificio “EUROSUITES ESPAÑA”, que es parte integral del condo-
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO CINTIA NOHEMI FAJARDO GRAMAJO y CLAUDIA MARICELA FAJARDO GRAMAJO, radican PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL, de la causante CONSUELO NOHEMI GRAMAJO GALINDO, audiencia Junta de Herederos el día 18 de DICIEMBRE del 2012 a las 11:00 horas, en la oficina ubicada en 9ª. Av. 6-22 zona 1. Ciudad de Quetzaltenango, 07-11-2012. Lic. Antonio Chavajay y Chavajay. Abogado y Notario, Colegiado No. 15,453. 7232 15, 22, 29 Nov./2012
EDICTO DE REMATE DELIA HERMELINDA RAMÍREZ CASTELLANOS DE PARADA, promueve Juicio de Ejecución en la Vía de Apremio No. 030052012-00660, habiéndose señalado la audiencia para el día 13 de diciembre de 2012, a las 10:00 hrs, para la venta en pública subasta y consecuente remate, del bien inmueble hipotecado, identificado como finca No. 43795, folio 167 del libro 208 de Sacatepéquez; el cual se practicará ante la infrascrita Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: Q.55,000.00, para hacer efectivo el pago de capital, intereses y costas procesales y que desprendiéndose de la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central en fecha 5 de octubre de 2012, se establecen los siguientes datos: finca rústica, ubicada en la Colonia San Gaspar Vivar, casa número ocho de la ciudad de la Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez; el cual al momento de la conservación poseía una extensión de 136.293 mts2 y que a la presente fecha consta que se le han hecho las siguientes desmembraciones: La 1ra. de 43.05 mts2; la 2da. de 43.05; así mismo tiene inscrito el gravamen que motiva la presente ejecución consistente en “hipoteca’’, que ocupa el primer lugar y está constituida a favor de la ejecutante. Y para los efectos legales, se hace la presente. La Antigua Guatemala 8 de noviembre del año 2012. Rigoberto Surec Lopez. Of. 2º. 7234 15, 22, 29 Nov./2012
EDICTO
AVISOS LEGALES minio residenciales El Frutal Cinco ubicado en la zona cinco municipio de Villa Nueva Departamento de Guatemala que tiene un área de ochenta y uno punto nueve mil ochocientos setenta y cinco metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno un azimut de ciento sesenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de cero punto noventa y cinco metros, colindando con circulación. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de setenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de uno punto cuarenta y cinco metros, colindando con circulación. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento sesenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de tres punto veinticinco metros, colindando con espacio aéreo interior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación tres al punto de observación cuatro un azimut de doscientos cincuenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de dos punto ochenta metros, colindando con espacio aéreo interior, de la finca tres mil quinientos quince folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación cuatro al punto de observación cinco un azimut de ciento sesenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de ocho punto sesenta y cinco metros, colindando con espacio aéreo interior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación cinco al punto de observación seis un azimut de doscientos cincuenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de cinco punto cincuenta y cinco metros colindando con la suite dos D. De la estación seis al punto de observación siete, un azimut de trescientos cuarenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de cinco punto sesenta metros colindando con espacio aéreo exterior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación siete al punto de observación ocho, un azimut de doscientos cincuenta grados, veintinueve minutos, doce segundos con una distancia recta de cero punto ochenta metros, colindando con espacio aéreo exterior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación ocho al punto de observación nueve un azimut de trescientos cuarenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con espacio aéreo exterior de la finca tres mil quinientos quince folio quince libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación nueve al punto de observación diez un azimut de setenta grados veintinueve minutos doce segundos con una distancia recta de dos punto cuarenta y cinco metros colindando con espacio aéreo exterior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación diez al punto de observación once un azimut de trescientos cuarenta grados veintinueve minutos, doce segundos con una distancia recta de dos punto veinticinco metros colindando con espacio aéreo exterior de la finca tres mil quinientos quince, folio quince, libro trescientos ochenta y ocho E de Guatemala. De la estación once al punto de observación cero un azimut de setenta grados, veintinueve minutos, doce segundos, con una distancia recta de cinco punto veinticinco metros colindando con la suite dos F. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Esta finca como predio sirviente soporta la servidumbre de uso, condominio, contribución, construcción, luces y vistas de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable y de utilidad comunal a favor de las fincas números veintitrés, folio veintitrés, libro tres mil ciento noventa y uno de Guatemala, finca mil ochocientos treinta y siete, folio trescientos treinta y siete, libro cuarenta y ocho E de Guatemala, ambas fincas propiedad de SERPRADOS, SOCIEDAD ANONIMA; finca ocho mil ochocientos cincuenta y siete, folio trescientos cincuenta y siete, libro trescientos cincuenta y ocho E de Guatemala, y finca ocho mil seiscientos veintiséis, folio ciento veintiséis, libro trescientos cincuenta y ocho E de Guatemala, fincas propiedad de Residenciales El Frutal, Sociedad Anónima. La presente servidumbre comprende la obligación de observar, respetar y cumplir las disposiciones del régimen de propiedad en condominio, administración y normas de convivencia del condominio Residenciales El Frutal Cinco, y las demás disposiciones que consta en la escritura constitutiva del régimen de propiedad horizontal. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES. La ejecutada es dueña de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS. INSCRIPCIONES NÚMEROS UNO Y DOS. Que son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada Maria Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y NUEVE QUETZALES CON SESENTA Y UN CENTAVOS (Q.259,199.61), más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, dos de noviembre de dos mil doce. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciado Raúl Quiroa Ojeda. Secretario. 7296 15, 22, 29 Nov. 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A No. C2-2008-5313 Ref. En acumulación al Sucesorio Intestado 1041-2009-530 Of. 2do. Este Juzgado señalo la audiencia del día TRES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de las fincas número 1245, folio 245, del libro 483 E de Guatemala, finca urbana consistente en LOTE CUARENTA Y UNO (41) MANZANA B, en kilómetro 8.50 Carretera al Atlántico Zona 17, del Proyecto Habitacional denominado Condominio Villa Atlantis, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de área de 105.0000 mts. 2, medidas y colindancias: NORTE: Siete metros, con lote treinta y cinco, SUR: siete metros con calle eje dos, ESTE: quince metros con lote cuarenta y dos, OESTE: quince metros con lote cuarenta. Inscripción numero DOS: Téngase transcrita(s) la 2da. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de: Paso, agua, abrevadero, paso de agua, uso de agua del rio Las Monjitas o Canalitos, de conducción de energía eléctrica, de paso de desague, desague, derecho de paso por los márgenes del acueducto, de conducción de energía eléctrica y de paso. Inscripción número TRES: Esta finca GOZA la servidumbre de ACUEDUCTO: Para la conducción de aguas pluviales, negras, y potable que SOPORTA en la 3ra. Inscripción de derechos reales de la finca matriz No. 1198, folio 198, del libro 483 E de Guatemala. Inscripción número CUATRO: Esta finca GOZA la servidumbre de PASO: Vehicular, peatonal, para establecer comunicación telefónica, y señal de televisión por cable, y conducción de energía eléctrica que SOPOR-
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... TA en la 4ta. Inscripción de derechos reales la finca matriz No. 1198, folio 198 del libro 483 E Guatemala. Inscripción número CINCO: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL CONDOMINIO Y DE DATACION DE SERVICIOS DE AGUA DEL CONDOMINIO VILLA ATLANTIS, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción como se expresa en la inscripción numero 5 de derechos reales de la Finca 1198, folio 198 del libro 483 E de Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Representante Legal; y, b. Una trescientos dieciséisava parte de la finca número 1198, folio 198 del libro 483 E de Guatemala, finca rustica consistente en Terreno en Kilómetro 8.50, carretera al Atlántico, zona 17 ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de 66,633.8600 m2. Medidas y colindancias: las que le aparecen en la certificación registral, Inscripción número OCHO: Los ejecutados son dueños de una trescientos dieciseisava parte de la finca referida. Inscripción número DIECISIETE: Se rectifica la inscripción número 8 de esta finca en el sentido siguiente: QUE EL VALOR CORRECTO DE VENTA DE LA FINCA 1245, FOLIO 245, LIBRO 483 E DE GUATEMALA ES DE Q. 388,285.71. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: De la presente finca se desmembraron 34,457.4400 m2, que pasaron a formar las siguientes fincas: de la finca 1204, folio 204 del libro 383 E de Guatemala a la finca 1348, folio 348, del libro 483 E de Guatemala. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS NUMERO TRES: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Representante Legal para lograr el pago de TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO QUETZALES CON TREINTA Y CINCO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran el monto del capital reclamado más los intereses y costas. Y para los efecto legales, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala el 8 de noviembre de 2012. Secretario Lic. Raúl Quiroa Ojeda, Juzgado Cuarto De Primera Instancia Del Ramo Civil Del Departamento De Guatemala. 7299 15, 22, 29 Nov. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina Avenida Reforma ocho guion sesenta zona nueve oficina ochocientos tres, torre uno, Edificio Galería Reforma, se presento NORMA ROUDAYNA SALEH DE PAZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de NORMA ROUDAYNA MASSIS DE PAZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 17 de septiembre 2012. LICENCIADA LOURDES EUGENIA RIZZO VELASQUEZ. Notaria. Colegiado 6,113. 6340 24 Oct., 07, 22 Nov./2012
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01043-2010-00064, OFICIAL. 3º. Este Juzgado señalo audiencia del día DIECIOCHO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de las Fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona central siguientes: a) FINCA NUMERO DOS MIL NOVECIENTOS VEINTIUNO, FOLIO NUMERO CUATROCIENTOS VEINTIUNO, DEL LIBRO CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS E DE GUATEMALA, Finca urbana consistente en lote numero cinco de la manzana “D” del Condominio “Campos de San José”, ubicada en el Municipio de Villa Nueva departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto de observación uno, una distancia de seis metros, azimut de ciento sesenta y nueve grados, diecinueve minutos y cincuenta y dos segundos; de la estación uno al punto de observación dos, una distancia de quince metros, azimut de doscientos cincuenta y nueve grados, diecinueve minutos y cincuenta y dos segundos; de la estación dos al punto de observación tres, una distancia de seis metros, azim ut de trescientos cuarenta y nueve grados, diecinueve minutos, y cincuenta y dos segundos; de la estación tres al punto de observación cero cerrando el polígono, una distancia de quince metros, azimut de setenta y nueve grados, diecinueve minutos y cincuenta y dos segundos. Colindancias: Al Norte: con el lote numero cuatro de la Manzana D; Al Sur: con el lote numero seis de la manzana D; Al Oeste: con el lote numero catorce de la Manzana D; Al Este: con la sexta avenida “A”. DERECHOS REALES. Inscripción Número: Dos. Téngase transcritas la segunda inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica. Inscripción Número: Tres. Esta finca GOZA la servidumbre de paso. Inscripción Número: Cuatro. Esta finca goza la servidumbre de área verde y recreación. Inscripción Número: Cinco. Esta finca goza la servidumbre de drenaje de agua pluvial. Inscripción Número: Seis. Esta finca goza la servidumbre de drenaje sanitario. Inscripción Número: Siete. Esta finca goza la servidumbre de conducción de agua potable. Inscripción Número: Ocho. Esta finca goza la servidumbre de conducción de energía eléctrica. Inscripción Número: Nueve. Esta finca goza la servidumbre de Comunicación Telefónica e Intercomunicadores. Inscripción Número: Diez. Esta finca goza la servidumbre de Conducción de Cable para recepción de señal e Intercomunicación. Inscripción Número: Once. Esta finca GOZA la servidumbre de conducción de cualquier otro servicio público necesario en beneficio del Condominio. Inscripción Número: Doce. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO CAMPOS DE SAN JOSE, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número doce de derechos reales de la finca cuatro mil quinientos ochenta y uno, folio ochenta y uno libro trescientos noventa E de Guatemala. y, B) los derechos de la ciento sesenta y sieteava parte de la finca numero CUATRO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y UNO, folio OCHENTA Y UNO del libro TRESCIENTOS NOVENTA E DE GUATEMALA, finca rustica consistente en LOTE DE TERRENO EN LOTIFICACION LOS TANQUES, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de VEINTISIETE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO PUNTO CERO CERO CERO CERO metros cuadrados. Medidas y Colindancias: DEL PUNTO DE OBSERVACION UNO AL PUNTO DE OBSERVACION DOS UNA DISTANCIA DE CUARENTA Y DOS PUNTO SETENTA Y UNO (42.71) METROS, AZIMUT DE TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO (348) GRADOS, CUARENTA Y CUATRO (44) MINUTOS Y TREINTA Y NUEVE (39) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION DOS AL PUNTO DE OBSERVACION TRES UNA DISTANCIA DE TREINTA Y CUATRO PUNTO TREINTA (34.30) METROS. AZIMUTH DE TRESCIENTOS CUARENTA Y
La Hora OCHO (348) GRADOS DIECISEIS (16) MINUTOS Y CUARENTA Y NUEVE (49) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION TRES (3) AL PUNTO DE OBSERVACION CUATRO (4) UNA DISTANCIA DE SESENTA Y CINCO PUNTO OCHENTA Y CUATRO (65.84) METROS AZIMUTH DE TRESCIENTOS CUARENTA Y OCHO (348) GRADOS, DOCE MINUTOS (12) Y TREINTA Y NUEVE (39) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION CUATRO (4) AL PUNTO DE OBSERVACION CINCO (5) UNA DISTANCIA DE VEINTIDOS PUNTO TREINTA Y UNO (22.31) METROS. AZIMUTH DE TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO (345) GRADOS UN MINUTO Y VEINTISEIS (26) SEGUNDOS DEL PUNTO DEL OBSERVACION CINCO AL PUNTO DEOBSERVACION SEIS UNA DISTANCIA DE SESENTA Y SIETE PUNTO CINCUENTA Y CINCO (67.55) METROS AZIMUT DE DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE (259) GRADOS DIECIOCHO (18) MINUTOS Y CUARENTA Y UN SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION SEIS AL PUNTO DE OBSERVACION SIETE UNA DISTANCIA DE SESENTA PUNTO OCHENTA Y SEIS (60.86) METROS, AZIMUTH DE DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE (259) GRADOS QUINCE (15) MINUTOS Y VEINTICUATRO (24) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION SIETE (7) AL PUNTO DE OBSERVACION OCHO (8) UNA DISTANCIA DE TREINTA Y OCHO PUNTO TREINTA Y UN (38.31) METROS, AZIMUTH DE DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE (259) GRADOS VEINTITRES (23) MINUTOS Y TREINTA Y SIETE (37) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION OCHO (8) AL PUNTO DE OBSERVACION NUEVE (9) UNA DISTANCIA DE CINCUENTA Y UNO PUNTO SETENTA Y UN (51.71) METROS, AZIMUT DE CIENTO SESENTA Y OCHO (168) GRADOS CINCUENTA Y TRES (53) MINUTOS Y CINCUENTA (50) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION NUEVE (9) AL PUNTO DE OBSERVACION DIEZ (10) UNA DISTANCIA DE CUARENTA Y NUEVE PUNTO TRECE (49.13) METROS AZIMUTH DE CIENTO SESENTA Y OCHO (168) GRADOS CUARENTA Y CINCO (45) MINUTOS Y OCHO (8) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION DIEZ (10) AL PUNTO DE OBSERVACION ONCE (11) UNA DISTANCIA DE VEINTIDOS PUNTO SETENTA Y OCHO (22.78) METROS, AZLIMUT DE CIENTO SESENTA Y OCHO (168) GRADOS NUEVE (9) MINUTOS Y VEINTIDOS (22) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION ONCE (11) AL PUNTO DE OBSERVACION DOCE (12), UNA DISTANCIA DE CUARENTA Y TRES PUNTO CERO CERO (43.00) METROS AZIMUTH DE CIENTO SESENTA Y OCHO (168) GRADOS TRECE (13) MINUTOS Y DIECINUEVE (19) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION DOCE (12) AL PUNTO OBSERVACION TRECE (13) UNA DISTANCIA DE VEINTE PUNTO CATORCE (20.14) METROS. AZIMUTH DE SETENTA Y OCHO (78) GRADOS TREINTA Y OCHO (38) MINUTOS Y VEINTITRES (23) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION TRECE (13) AL PUNTO DE OBSERVACION CATORCE (14) UNA DISTANCIA DE CINCUENTA Y NUEVE PUNTO OCHENTA Y NUEVE (59.89) METROS AZIMUTH DE SETENTA Y OCHO (78) GRADOS CUARENTA Y SEIS (46) MINUTOS Y TREINTA Y NUEVE (39) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION CATORCE (14) AL PUNTO DE OBSERVACION QUINCE (15) UNA DISTANCIA DE TREINTA PUNTO VEINTIUNO (30.21) METROS AZIMUTH DE SETENTA Y OCHO (78) GRADOS CUARENTA Y DOS (42) MINUTOS Y CINCUENTA Y CUATRO (54) SEGUNDOS DEL PUNTO DE OBSERVACION QUINCE (15) AL PUNTO DE OBSERVACION DIECISEIS (16) UNA DISTANCIA DE CUARENTA Y SEIS PUNTO SESENTA Y NUEVE (46.69) METROS AZIMUT DE SETENTA Y NUEVE GRADOS UN MINUTO Y TREINTA (30) SEGUNDOS Y DEL PUNTO DE OBSERVACION DIECISEIS (16) AL PUNTO DE OBSERVACION DIECISIETE (17) UNA DISTANCIA DE ONCE PUNTO SESENTA Y CUATRO (11.64) METROS. AZIMUT DE SETENTA Y OCHO (78) GRADOS VEINTITRES (23) MINUTOS Y VEINTE (20) SEGUNDOS. COLINDANCIAS. AL NORTE: CON FABRICA DE ESCOBAR, AL ESTE: CON SEXTA AVENIDA DE LA ZONA DOS DE SAN JOSÉ VILLA NUEVA AL SUR: CON COLONIA SAN JOSÉ DOS Y AL OESTE: CON PULVERIZADORA SAN JUAN. Derechos reales. Inscripción Número: Dos. Esta finca soporta la servidumbre que consiste en la instalación de energía eléctrica, postes, torres, cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para su objetivo de conducir y distribuir energía eléctrica. GRAVAMENES HIPOTECARIOS DE LAS FINCAS DESCRITA EN EL APARTADO A), Y SOBRE LOS DERECHOS DESCRITOS EN EL APARTADO B): Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de sus Mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y con Representación, para lograr el pago de la suma de CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTIDOS QUETZALES CON CINCO CENTAVOS (Q.186,222.05), más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el día treinta y uno de octubre del año dos mil doce. Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil.- ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ –SECRETARIA--. 7236 15, 22, 29 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7572
Brigida Calel Calel, solicita cambio de nombre por el de Cristina Calel Calel, Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica; C. C. Prof. Pedro Pú Tojín, local 46, Sacapulas, Quiché, 14 de noviembre de 2,012. Lic. Martir Uluán Ramírez, Abogado y Notario, Col. 10,531. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 17
EDICTO DE MATRIMONIO MARIA TERESA LOPEZ SALAS, guatemalteca y JOSE RAMON CENTENO MENDOZA, nicaragüense, solicitan autorice su matrimonio civil, impedimento comunicarlo a mi oficina en 5ta Av. 3-38 local I, zona I, Malacatàn, San Marcos. 15 agosto 2012. Lic. WILHELMAN AUGUSTO OROZCO VELASQUEZ, Abogado y Notario. 7582
EDICTO DE MATRIMONIO MAURA JUVENTINA MALDONADO BARRIOS guatemalteca y JOSÉ DANIEL NAVARRETE TOLEDO chileno, han solicitado mis servicios Notariales para autorizar su Matrimonio Civil. Para los efectos se hace esta publicación. Mazatenango, Such. 15 Noviembre 2012, 5av. 3-45 zona 1, Lic. Sarvelio René Pérez, Abogado y Notario, Colegiado # 4465. 7583 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora Marta Alicia Zenteno Aceituno, solicita al suscrito Notario, cambio de Nombre por el de Margoth Leticia Zenteno Aceituno. Para efectos de oposición de interesados, se hace este edicto. Mazatenango, 09 de Noviembre del dos mil doce. Lic. Jorge Manuel Andrade Monterroso, Abogado y Notario. 5ª. Ave. 2-28, Zona 1. Mazatenango. Colegiado No. 2534. 7584 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7586
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ª. Calle 4-17 zona I, Edificio Tikal Ala Norte of. 8 se presento el señor JOSÉ RUDEN LARA ORANTES, a solicitar cambio de su nombre por el de JOSÉ RUDY LARA ORANTES, se puede formalizar oposición. Guatemala, 15 de noviembre del 2,012, Lic. JULIO CESAR ROLDAN CUA. Notario. Col. 7079. 7581
22 Nov., 06, 21 Dic./2012
A mi oficina Avenida Petapa 19-76 zona 12, Edificio Petapa, se presentó María Anita Moreno Alvarado, solicita cambio de nombre, por el de Ana María Moreno Alvarado. Perjudicados oponerse. Guatemala, 15 Noviembre 2012.Lic Nora Emilse Vásquez Barrientos de González. Abogada y Notaria. Col. 4921. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JIMI NÉLSON MONTERROSO ESCOBAR solicita cambio de nombre por el de JIMMY NELSON MONTERROSO ESCOBAR, se emplaza a quienes se consideren afectados a presentar oposición. Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7 avenida 7-64, zona 2, Municipio y departamento de Guatemala. Abraham de Jesús Álvarez López, Abogado y Notario. Colegiado No.8,715. Guatemala 14 de noviembre de 2012. 7587 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rosa Albina Barillas López y Arnulfo Monterroso Alvarez, iniciaron diligencias de cambio de nombre de su hijo menor Israel Guadalupe Monterroso Barillas por el de Josué David Monterroso Barillas, quien se considere perjudicado puede oponerse en 8ª av. 20-09, oficina 18 zona 1. Guatemala, 15 de noviembre de 2012. Edy Alejandro Vaquiax Xajil. Notario. Colegiado 11,347. 7588 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 4ta. Av. 1-69 zona 1 Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, se presentó WILLIAN ERNESTO EGUIZABAL GONZÁLEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hijo WILIAN DAVID EGUIZABAL LÓPEZ, por el de WILLIAMS DAVID EGUIZABAL LÓPEZ, quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre, pueden formalizar oposición. Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, 15/11/2012 THELMA VIOLETA MORFÍN GUZMÁN, Notaria. Col. 6977. 7589 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 4ta. Av. 1-69 zona 1 Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, se presentó WILLIAN ERNESTO EGUIZABAL GONZÁLEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de WILLIAMS ERNESTO EGUIZABAL GONZÁLEZ, quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición. Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, 15/11/2012 THELMA VIOLETA MORFÍN GUZMÁN, Notaria. Col. 6977. 7590 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Dominga López Vásquez, Dominga López López y/o Lesly Dominga López Vasquez, solicita cambio de nombre por el de Lesly Dominga López Vásquez, Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Jurídica, C. C. Prof. Pedro Pú Tojín, local 46, Sacapulas, Quiché, 16 de noviembre 2,012, Lic. Martir Uluán Ramírez, Abogado y Notario, Col. 10,531. 7573 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7591
A mi Oficina 8va. calle 6-06 zona 1, 4to Nivel, oficinas 401 y 402 Edificio Elma, REGINALDO LÓPEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de REGINALDO PEREIRA LÓPEZ, perjudicados pueden oponerse. Guatemala, 16 de noviembre de 2012. Ada Noelia Flores Ramírez. Abogada y Notaria. Colegiada 12718. 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LUIS FRANCISCO GARCÍA PEREIRA, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de LUIS FRANCISCO ALCÁNTARA PEREIRA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados 7av. 7-64 zona 2 de esta ciudad capital, bufete popular de la Universidad Mariano Gálvez. CRYSTIAN ARLYN FINO SOTO, Abogado y Notario colegiado no. 10358, Guatemala 13 de noviembre del 2012. 7593 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
Página 18/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
OLGA LIDIA ARRIOLA NATARENO se presentó a solicitar cambio de nombre por el de OLGA LIDIA ARRIOLA MORALES, puede presentarse oposición en 9ª. Avenida 13 – 39 zona 1 de esta ciudad capital, Sede del Bufete Popular USAC Guatemala, Guatemala 16 de noviembre de 2012. Lic. Otto René Arenas Hernández, Notario, colegiado 3,805. 7620 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
Con fecha 14 de Noviembre del año 2012, dicté la resolución en la cual se accedió al cambio de nombre de OLGA MARINA CARPIO LEON, por el de ADELFA BEATRIS CARPIO LEON. En cumplimiento de la ley se hace esta publicación. Puerto Barrios, Izabal, 15 de Noviembre 2012. Notario. Santos Herrera Sajche, Colegiado 4887, 11 Calle y 9na. Avenida Puerto Barrios, Izabal, Teléfono 79486391. 7634 22 Nov./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE IDENTIFICACIÓN DE TERCERO
A mi oficina profesional ubicada en primera avenida cinco guion dieciocho local “c” zona dos se presento la señora Liliam Concepción Aidit Monzón Barrios, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Lilian Concepción Aidit Monzón Barrios. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Coatepeque Quetzaltenango 12 de Noviembre de 2,012.- Licenciado CARLOS ENRIQUE HERRERA GALINDO. Abogado y Notario. Colegiado No. 5927. 7622 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
Carlos René Alvarado Fernández solicita la identificación de tercero fallecida de Zoila Maria Herlinda Fernández Ixpancoc conocida como Zoila Maria Herlinda Fernández Yxpancoc, para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, 31 de octubre del 2012. Marco Antonio Santizo González Abogado y Notario 6ª. Avenida 0-60 zona 4, Torre II, # 408. 7635 22 Nov. 2012
Fernando de Jesús Díaz Díaz, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre por el de: Jhony Fernando Díaz Gutiérrez, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 12 de noviembre del 2,012. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col. 8478. 7597 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 210 situada en 6ta. Av. 0-60 Z.4, Centro Comercial Torre Profesional I, 2do. nivel, esta ciudad, ABIGAIL ESQUIVEL VÁSQUEZ, solicita el cambio de nombre de su persona por el de ANIBAL ESQUIVEL VÁSQUEZ. Pueden formular oposición quienes se consideren perjudicados. Efectos legales hácese la presente publicación. Guatemala, 22 de octubre de 2012. Colegiado No. 2455. Ramiro Eulogio Barraza Acajabón, ABOGADO Y NOTARIO. 7599 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi notaria se presento el señor Leonel Oswaldo López Ayala, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de Leonel Oswaldo López Ayala por Leonel Oswaldo Paiz Ayala. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Zacapa, 10 de Agosto de 2012. Abogada y Notaria., Brenda Maritza Ramos Alonzo Colegiado 15,712. 9a. ave. 4-17 zona 2, Barrio San Marcos, Zacapa. Teléfono 79414495. 7601 22 Nov., 03, 18 Dic./2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO
7603
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROMANA CELIA MURZIA GARCIA, solicita su cambio de nombre, por el de ROMANA CELIA MURCIA GARCIA y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados a presentar oposicion a esta notaria ubicada en séptima avenida siete guión sesenta y cuatro de la zona dos Guatemala, 27 de agosto de 2012. Abraham de Jesús Alvarez López, Abogado y Notario. Colegiado numero 8715. 7605 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Mario Arnulfo Juan a solicitar cambio de nombre por el de Mario Arnulfo Rodríguez. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 27 de octubre de 2012. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Colegiado 12616. 7608 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7612
EDITH DEL CARMEN GARCÍA LÓPEZ, solicita su cambio de nombre por el de EDITH DEL CARMEN VÁSQUEZ LÓPEZ, pudiendo formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Guatemala, 14 de Noviembre 2012. Licda. Lupita Víctores. Notaria, colegiada 6459. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
LUIS ANTONIO DE JESUS PEREZ BRACAMONTE, solicita cambio de su nombre por LUIS ANTONIO DE JESUS MENDEZ BRACAMONTE, para los efectos legales correspondientes hace publicación. Emplazo quien se considere afectado presentarse oficina notarial. 21 avenida 13-49, zona 7, ciudad. Guatemala, 16 de octubre del año 2012. ROMULO ROSALES GUERRA, ABOGADO Y NOTARIO, COL. No. 2461. 7636 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7624
7614
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FEDERICO ANTONIO ARDÓN FLORES, solicita cambio de nombre por ANTONIO ARDÓN FLORES. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Las Victorias, Lote 21 Barberena, Santa Rosa. Tel. 55108849. 16 de noviembre de 2012. Bany Selita Morán Godoy Abogada y Notaria Col. 16081. 7618 22, 29 Nov., 06 Dic./2012
EDICTO DE MATRIMONIO El señor ELVIN NAZARIO RAMÓN (sin otro apellido) de nacionalidad estadounidense desea contraer matrimonio civil ante mis oficios Notariales con la señorita MAYRA ALEJANDRA CUELLAR MARTINEZ de nacionalidad guatemalteca. Efectúo esta publicación en cumplimiento del Articulo 96 del Código Civil para efectos de emplazar a quienes conozcan de algún impedimento legal para denunciarlo. Despacho Jurídico 10ma. Calle 09-68 zona 1 Edificio Rosanca, Oficina 405, Ciudad de Guatemala. Lic. Juan Pablo Chupina Cardona. Abogado y Notario. Col. 12687. 7619 22 Nov. 2012
Inocente Domingo García solicitó cambio de su nombre por el de Vicente Reginaldo Domingo García, para efectos legales hago esta publicación. Oposiciones en 7ª. calle 2-06 zona 1 La Democracia, Huehuetenango. 19-10-2012. Lic. José Francisco Lainez López, Abogado y Notario. Col. 11,291. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
7637
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Catarina Ramirez Jimenez solicitó cambio de nombre de su hija Yénica López Ramírez por Yenifer Yareli López Ramírez, para efectos legales hago esta publicación. Oposiciones en mi Oficina Jurídica ubicada en el Barrio La Cruz, San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango. 23-10-2012. Licenciado José Francisco Lainez López, Abogado y Notario. 7625 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
El Señor SAMUEL ALEJANDRO CHAVEZ VARGAS solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de, SAMUEL ALEJANDRO VARGAS Y VARGAS, se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Romeo Aroldo de la Rosa Aldana. Abogado y Notario. 1ra. Calle 1-86 Zona 2. Estanzuela Zacapa. Col. -9946-. 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
7638
El Señor PEDRO JOSE CHAVEZ VARGAS, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de, PEDRO JOSE VARGAS Y VARGAS, se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. Romeo Aroldo de la Rosa Aldana. Abogado y Notario. 1ra. Calle 1-86 Zona 2. Estanzuela Zacapa. Col. -9946-. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina: en 8ª.Av. 20-22 Z.1 Of.31 B, edificio Castañeda Molina, Ciudad, Guatemala, se presentó AURORA ANAHITE GARCIA ZUÑIGA, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, de su menor hija DAYANA MICHAEL RAMÍREZ GARCÍA, por el de DAYANA MISHELL RAMÍREZ GARCÍA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de NOVIEMBRE de 2012, Lic. Jorge Mario Quiñónez González, Abogado y Notario. Colegiado 6,566. 7626 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
A MI BUFETE Calzada San Juan trece guión noventa zona siete Centro Comercial la Quinta, oficina noventa y dos, ciudad Guatemala, se presentó la señora JULIA MARGARITA CONTRERAS CASTAÑEDA, para el cambio de nombre por el de JUDITH MARGARITA CONTRERAS CASTAÑEDA, se publica para emplazar a quién se considere afectado. Ciudad Guatemala, 16 de noviembre del 2012. Lic. OTTO WILSON MONZON MAYEN, ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO 3301. 7639 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE MATRIMONIO
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE: Ante mis oficios Notariales se presentó la señora CANDELARIA JOSE (único nombre y apellido), solicitando su cambio de nombre por el de CANDELARIA BEATRIZ HERNÀNDEZ MATEO, para efectos de oposición quienes se consideren perjudicados, señalo 3ª. Av.7-120 zona 1, Huehuetenango. Lic. Francisco Loarca Velàsquez, ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado No. 15344. Huehuetenango 16-11-12. 7629 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE NOTIFICACIÓN
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SOFIA ANAITE GARCÍA LÓPEZ, solicita su cambio de nombre por el de SOFIA ANAITE VÁSQUEZ LÓPEZ, pudiendo formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Guatemala, 14 de Noviembre 2012. Licda. Lupita Víctores. Notaria, colegiada 6459. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Teodoro Díaz Ramírez y Elvia Yolinda Díaz Pérez radicaron ante mí proceso sucesorio intestado extrajudicial de Francisca Pérez Pérez, Junta de Herederos 20 de diciembre de 2012, 10:00 horas en el Bufete Jurídico ubicado la 7ª. calle 2-06, zona 1 La Democracia, Huehuetenango. 12 de noviembre de 2012.- Licenciado JOSÉ FRANCISCO LAINEZ LÓPEZ, Abogado y Notario. Col. 11,291. 7623 22, 29 Nov., 06 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALEJANDRA XIOMARA CORADO RAMIREZ, solicita cambio de nombre por el de ALEJANDRA XIOMARA RAMIREZ RAMIREZ. Formalizar oposición en Av. El Desengaño No. 11 “A” Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 15 de noviembre de 2012. Lic. Carlos Rigoberto Casados Quiroa, Notario, Col. 16923. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
AVISOS LEGALES
EJECUCION EN VIA DE APREMIO. 01041-2005-03509 Of. 2º. Por este medio se notifica a: SERGIO SOSA SANTIZO que dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por EL CRÉDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Representante Legal, en la cual en la resolución de fecha veintisiete de diciembre del dos mil once, se le ordena a la parte ejecutada otorgar la escritura traslativa de dominio sin que lo hiciera, se ordena otorgarla de oficio por el Juez en su rebeldía y para el efecto se nombra al notario ROBERTO VILLEDA ARGUEDA Y para los efectos de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación. Guatemala, doce de septiembre del año dos mil doce.JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Lic. Manuel Francisco Quiroa Solórzano. Juez Cuarto de Primera Instancia Civil y Mercantil de Guatemala. 7631
22 Nov. 2012
EDICTO DE MATRIMONIO MARIA DE LOURDES MEDINA LOPEZ de nacionalidad mexicana, desea que autorice su matrimonio civil con el señor OSCAR ANTONIO MARTINEZ BERNALES, de nacionalidad guatemalteca. Emplazo a denunciar cualquier impedimento legal a la 3ª. Avenida 4-10 de la zona 4, de Cobán, Alta Verapaz, Oficina Jurídica del Licenciado Gabriel Alejandro Sierra Escalante, Abogado y Notario, colegiado 7,905. Cobán, A.V. 15 de Noviembre de 2012. 7633 22 Nov. 2012
7663
JUAN PABLO ROSALES MASAYA, Guatemalteco, MARIA ELENA MEJIA, Estadounidense, solicitan autorice su Matrimonio Civil. Emplazo a denunciar cualquier impedimento legal, 12 Calle 1-25 Z. 10 Of.908 Torre Sur. Guatemala 19 de Noviembre de 2012. Julia Enriqueta Velásquez Recinos, Abogado y Notario. Colegiado 2391. 22 Nov./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A 456-2012 (4). Se rematará bien inmueble, de 253.0000 Mts2. Finca urbana No. 6876; folio 290; libro 49 de Quetzaltenango, ubicada en cantón San Bartolomé, Quetzaltenango, Quetzaltenango. Linda: Oriente: 26 Vrs. con Pedro Sac, calle por medio. Poniente: 21 Vrs. con Apolinario Santizo. Norte: 36 Vrs. con Jose Lino Cupil. Sur: 21 Vrs. una cuarta la de Mariano Coyoy.- Una inscripción hipotecaría más misma acreedora. No constan servidumbres ni cultivos. Sin más gravámenes. Ejecuta: Seily Liselda Rabanales Farillas. Precio: Q 100,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 18/12/2012 a las 12:00 Hrs. No más hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. de 1ª. Instancia Civil. Quetzaltenango. 2/11/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.7672 22, 29 Nov., 06 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María Agustín Hija, Solicita cambio de nombre por María Tomás Agustín. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. San Sebastián Coatán, 13 de noviembre de 2012. –Lic. Miguel Ángel Aspuac Luis Abogado y Notario. Colegiado 7599. Tel 52066397. 7674 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: tercera avenida cinco guion cincuenta y nueve zona dos Ayutla, San Marcos, se presentó: Isidoro López Escobar solicitando su cambio de nombre por el de: Jorge Isidoro López Escobar, Perjudicados pueden oponerse. Ayutla, San Marcos, 14 de noviembre de 2012. Aura Mariela Méndez Girón. Abogada y Notaria, Colegiado 13,849. 7680 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
AVISOS LEGALES EDICTO DE PROCESO SUCESORIO Magdalena Cubulé Suruy de Coc y sus hijos Evangelina Coc Cubulé, Juana Coc Cubulé, Guillermina Coc Cubulé, Isabel Coc Cubulé, Juan José Coc Cubulé, Faustina Coc Cubulé Florentín Coc Cubulé, Socorro Coc Cubulé, radicaron ante mis oficios notariales Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de JUAN COC PIRIR. Para la junta de herederos se fija el 10 de diciembre de 2012, a las 17:30 horas, en mi oficina profesional situada en la 7ª. Ave. 8-56 de la zona 1, Edificio El Centro, 11 Nivel, oficina 19, Guatemala. Lic. Estuardo Edmundo Herrera Figueroa, Abogado y Notario, colegiado 12,063. 7687 22, 29 Nov., 06 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Calle Principal, Zona 1, Chiché, departamento de Quiché, se presentó BELINDA YULISA MARTÍN CUÍN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de YESICA FABIOLA POL CUÍN, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiché, Quiché 8 de octubre de 2012. LICDA. NANCY FABIOLA PÉREZ AFRE. Colegiada 16,033. 7604 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Jurídica ubicada en Barrio Santiago, Cubulco, Baja Verapaz, se presentó JUAN CALO RUÍZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JUAN CARLOS CALO RUÍZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de noviembre del año 2012, Licenciado, Carlos David Pérez del Valle, colegiado activo número 11065, Notario. 7607 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Pedro Diego Pascual y/o Pedro Arnulfo Diego Toledo, a solicitar cambio de nombre por el de Pedro Arnulfo Diego Toledo. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 26 de octubre de 2012. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Col. 12616. 7609 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ùbicada en 3a. Avenida “A” 3-62, zona 1, se presentò a solicitar CAMBIO DE NOMBRE: RAMÓN KENERY MALDONADO Y MALDONADO por el de RAMÓN JENEME MALDONADO Y MALDONADO. Se puede formalizar oposiciòn por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 13 de noviembre del 2012. CESAR AUGUSTO ALONZO VILLAGRAN. Notario. 7611 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE IRMA ARACELI LÓPEZ DE LEÓN, en calidad de Mandataria General, Judicial con Representación y como representante legal de Irma Zulema García López, solicita cambio de nombre por el de IRMA ZULEMA VÁSQUEZ LÓPEZ, pudiendo formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Guatemala, 14 de Noviembre 2012. Licda. Lupita Víctores. Notaria, colegiada 6459. 7613 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE CAMBIO DE NOMBRE No. 112-2012. MARIA VICTORIA JUÁN Y JUÁN, comparece a éste juzgado solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA VICTORIA JUAN JUAN. Quienes se consideren perjudicados pueden oponerse. Juzgado de Primera Instancia, Santa Eulalia, Huehuetenango, 12 de octubre de 2012. DAVID YURAMBIR RIVERA ALVARADO. SECRETARIO. 7616 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE: SINDI MARILÍ VÉLIZ MOSCOSO, solicita su cambio de nombre por el de SINDI MARILÍ MOSCOSO RUANO. Efectos Legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Poptún, Petén, 05 de noviembre de 2012. Abogado y Notario Hugo Alexander Bran Delgado, Colegiado catorce mil seiscientos setenta y cuatro (14,674), Bufete Jurídico ubicado en 10º. Calle 7-87, zona 1, municipio de Poptún, departamento de Petén. Teléfonos: 79277420-42231661. 7595 22 Nov., 06, 20 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Alba Emilia Velarde Chapetón, compareció a mi oficina jurídica ubicada en la 2da. Calle 5-18 zona 1, de esta ciudad de Chiquimula, solicitando su cambio de nombre por el de: Alba Emilia Velarde Chacón, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley se hace la presente publicación. Chiquimula, 26 de octubre del 2,012. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos, Abogada y Notaria. Col. 8478. 7596 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 3ª calle 2-57 zona 2, Zaragoza, Chimaltenango; se presento JORGE LUIS JUÁREZ SÁNCHEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de JORGE LUIS JUÁREZ CORTÉZ. Pueden
La Hora
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 19
formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 15 de octubre de 2012. Lic. Osman Leonel Pérez Guzmán, Abogado y Notario, Col. 13529. 7598 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HEIMER JOSÉ LEÓN SAQUIC cambiará su nombre por HELMER JOSÉ LEÓN SAQUIC, para efectos de Ley y a quien sepa de impedimento u oposición, 6ª Av. 6-45, local 3, zona única de Chichicastenango, El Quiché. Lic. Alberto José Xón Chitic, Abogado y Notario. 22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 4a. Calle 0-38, zona 2 de la ciudad de Huehuetenango, se presentó TELÉSFORO FERNANDO RAMOS AHILÓN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FERNANDO RAMOS AHILÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Huehuetenango, 7 de noviembre de 2012. LIC. ROBERTO CRUZ MENDÓZA. Notario. Colegiado número 10272. 7600 22 Nov., 03, 18 Dic. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi notaria se presento la señora DARÍA TIMOTEA BOLAÑOS GIRÓN, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de DARÍA TIMOTEA BOLAÑOS GIRÓN por AURORA BOLAÑOS GIRÓN. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Zacapa 30 de Octubre de 2012. Abogado y Notario. Lic. Edgar Francisco Leal Gálvez Colegiado 16,811. 8a. Calle 5-50 Zona 2, Zacapa. Teléfono 79414495. 7602 22 Nov., 04, 19 Dic. 2012
EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO TITULO SUPLETORIO. 582-2010 Of. 4º FIDELINA ALVARADO NOJ: Solicita titulo supletorio de un inmueble urbano ubicado en contiguo a lado Norte del Cementerio Municipal, del municipio de San Gabriel, Suchitepéquez, el que Mide: 1,888.64MTS2 y colinda, NORTE: 67.50.00mts con Marcelina Lopez y Lopez; SUR: 57.30mts con terreno que ocupa el cementerio municipal de San Gabriel, Suchitepéquez; ORIENTE: 29.10mts con Felipe Noj, camino adoquinado que conduce al municipio de San Lorenzo, Suchitepéquez de por medio; PONIENTE: 19.05mts con Carlos Enrique Yac Machic, seguidamente quiebra en escuadra al oriente 10.00mts con terreno propiedad de los señores Gilma Elizabeth Lara de Tupul, Efraín Obregón Tupul Alvarado y Henry Danilo Moyuc Lopez, a continuación quiebra en escuadra rumbo al sur 12.00mts con terreno propiedad de los señores Gilma Elizabeth Lara de Tupul, Efraín Obregón Tupul Alvarado y Henry Danilo Moyuc Lopez. El inmueble tiene construidas dos casas, con paredes de madera, una con techo de teja y la otra con lamina de zinc, con piso de torta de cemento la primera y la segunda de tierra, cuenta con un pozo de aguay goza de agua y de luz eléctrica, posee dos servidumbres: 1) Se ubica cerca del centro del inmueble, de Oriente a Poniente; 165.00mts2 y mide 2.50mts de ancho, por 66.00mts de largo. El predio dominante, lo constituye el inmueble de la colindancia por el lado sur poniente, propiedad de los señores Gilma Elizabeth Lara de Tupul, Efraín Obregón Tupul Alvarado y Henry Danilo Muyuc López; y el predio sirviente es el inmueble cuya titulación pretendo, esta servidumbre se establece toda vez que el inmueble propiedad de de Efraín Tupul, se encuentra enclavado y no tiene salida la vía pública; 2) Se ubica paralela al colindante sur del inmueble, con dirección de oriente a poniente; consta de 107.74 mts2 y mide 1.65mts de ancho, por 65.30mts de largo. El predio dominante, los constituye el inmueble con el cual colinda mi terreno en el lado poniente, propiedad del señor Carlos Enrique Yac Machic, y el predio sirviente es el inmueble cuya titulación pretendo, esta servidumbre se establece, toda que el inmueble propiedad de Carlos Enrique Yac Machic, se encuentra enclavado y no tiene salida a la vía Pública. Hacese presente publicación con citación de actuales colindantes. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Economico Coactivo de Suchitepéquez. Mazatenango, a los 13 días del mes de abril 2012. JOSÉ DAVID BARILLAS CHANG, SECRETARIO. 7610
22 Nov., 06, 21 Dic./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ZONIA MARIZA ARIAS GÓMEZ quien también ha sido conocida con los nombres de SONIA MARIZA, SONIA MARITZA, SONIA BEATRIZ Y MARITZA SONIA BEATRIZ DE APELLIDOS ARIAS GÓMEZ, se presento a solicitar cambio de nombre por el de MARITZA SONIA BEATRIZ ARIAS GÓMEZ, puede presentarse oposición en 9ª. Avenida 13 - 39 zona 1 de esta ciudad capital, Sede del Bufete Popular USAC Guatemala, Guatemala 16 de noviembre de 2012. Lic. Otto René Arenas Hernández, Notario, colegiado 3,805. 7621 22 Nov., 06, 21 Dic. 2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 39 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2012, POR EL NOTARIO JOSÉ LEONEL MOSCOSO LEMUS, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD TRATOS, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 27922 FOLIO 152 LIBRO 109, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 14 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 6996-1994.- Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 7627
22, 29 Nov., 06 Dic. 2012
7628
EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO No. 01048-2011-00316. Of. 1º. JUZGADO SÉPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. GUATEMALA. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio se le notifica a los ejecutados ALLAN ANDONI ROMÁN SANDOVAL y EVELYN ZAFIRO GARCÍA QUIÑONEZ DE ROMÁN, la demanda de Ejecución Vía de Apremio promovida en su contra, por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Sergio Leonardo Mijangos Penagos, por la suma de CIEN MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS, más intereses y costas procesales que se causen, el título ejecutivo consistente en primer testimonio de la escritura pública numero cuatrocientos cuarenta y tres, autorizada en la Ciudad de Guatemala, el diecisiete de mayo del año dos mil diez, por el Notario Manuel Humberto Monroy Ovalle, consistente en Contrato de Compraventa de Inmueble con Hipoteca Cedularia asegurada por el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas, siendo suficiente el título ejecutivo que sirve de base para la presente ejecución, se admitió para su trámite la demanda en la vía de Apremio en resolución de fecha veintiséis de agosto de dos mil once, que en su parte conducente se le hace saber al ejecutado que tiene el plazo de tres días para interponer las excepciones contenidas en la ley específica; a quien además se previene señalar lugar para recibir notificaciones de conformidad con la ley. Para los efectos de notificación de la parte ejecutada, se hace la presente publicación. Juez que conoce Licenciado CARLOS JOAQUIN URZUA MOREL. Juzgado Séptimo de primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, tres de octubre de dos mil doce. Licenciada LISSETTE NOEMI HERNANDEZ GALINDO, Secretaria. 7630 22 Nov./2012
EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN. EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01162-2012-00406 OFICIAL 3º. Como lo establece el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, por este medio SE NOTIFICA a ALFONSO SOLANO FIGUEROA de la Ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación abogado Gustavo Arnoldo Rivas Baratto, por medio del cual se reclama la cantidad de OCHENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS en concepto de capital mas intereses, recargo por mora, póliza de seguro, gastos y costas procesales, basándose la misma en el título ejecutivo consistente en testimonios de las escrituras públicas números un mil cuatrocientos nueve y un mil cuatrocientos diez, ambos de fechas veintidós de diciembre de dos mil ocho, autorizadas en esta ciudad por el notario Manuel Humberto Monroy Ovalle, de conformidad con el plazo y demás condiciones que constan en el documento relacionado, se admitió para su tramite la presente demanda por medio de resolución de fecha seis de junio de dos mil doce y se hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de TRES DÍAS MAS UN DIA POR RAZON DE LA DISTANCIA, para que adopte la actitud procesal que crea pertinente, previniéndosele que deberá señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro legal de esta ciudad, caso contrario se le notificara por los estrados de este juzgado las siguientes resoluciones. Y para los efectos de notificación a la parte ejecutada se hace la presente publicación. Guatemala, nueve de octubre de dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. LUIS ARTURO GONZALEZ URIZAR. JUEZ, 2220-1590. 7632
22 Nov./2012
CONVOCATORIA La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos del Peñón de San Ángel Por este medio convoca a todos los Asociados a la Asamblea General Extraordinaria a celebrarse este jueves 29 de noviembre del 2012, en el salón de la Casa Club de nuestro Condominio a las 19:00 horas. Punto Único: Avances en la Recopilación de Información para exigir cumplimientos a la Constructora Su presencia es muy importante para la buena marcha de nuestro Condominio. De no haber Quórum a la hora indicada, la misma se realizará una hora más tarde con los que se encuentren presentes. Guatemala 22 de noviembre del 2012 7815
22 Nov./2012
Página 20/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
La Hora Disco inédito de Hendrix será lanzado en 2013
Cultura
El disco “People, Hell and Angels” con 12 canciones inéditas de Jimi Hendrix será lanzado el 5 de marzo del próximo año. Las piezas del álbum fueron grabadas en 1968 y 1969. La revista Rolling Stone reveló la portada del álbum ayer en su sitio de internet. Hendrix grabó las canciones aparte de su banda Jimi Hendrix Experience cuando probaba algunos sonidos experimentales para su segundo disco “Electric Ladyland”. En las canciones interpreta teclados, percusiones y una segunda guitarra.
MÚSICA: “El día que me quieras” se unirá a otras canciones famosas
Carlos Gardel al Salón de la Fama del Grammy El sencillo de Carlos Gardel “El día que me quieras” de 1935 será incorporado al Salón de la Fama del Grammy junto a grabaciones de Paul McCartney, Bob Dylan, Elton John y otros grandes artistas, informó eyer la Academia de la Grabación. LOS ÁNGELES
Agencia AP
El álbum homónimo de Whitney Houston y “Back In Black” de AC/DC también formarán parte del selecto grupo. Los discos elegidos “son destacados por su importancia cultural e histórica”, dijo la Academia en un comunicado. “Estamos orgullosos de agregarlos al catálogo creciente de grabaciones que se han vuelto parte de nuestra historia musical, social y cultural”. El Salón de la Fama del Grammy cumple 40 años en el 2013, cuando se sumen en total 27 sencillos y discos, incluyendo el de Gardel, a la colección permanente del Museo del Grammy. El salón reconoce la diversidad y la excelencia en la grabación e incluye sencillos y álbumes de todos los géneros que tengan por lo menos 25 años de antigüedad y demuestren una importancia histórica. Las grabaciones son revisadas anualmente por un comité de integrado por profesionales de todas las ramas de las artes de la grabación y son aprobadas por la Junta Directiva de la Academia de la Grabación. También serán reconocidos Frank Sinatra, con “Theme from ‘New York, New York’’’; Billy Joel, con “Piano Man”; Paul McCartney & Wings, con su álbum “Band On The Run”; el éxito de Ray Charles “Hit The Road, Jack”;
FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko
Imagen de Carlos Gardel, músico famoso por popularizar el tango a nivel mundial.
la clásica de James Brown “I Got You (I Feel Good)” y el álbum homónimo de Elton John. Carlos Gardel, cuya ciudad de origen ha sido recientemente aceptada como Tolosa, Francia, nació en 1890. Fue el primer cantante de tangos reconocido al estrenar la pieza “Mi noche triste” en 1917 y desde entonces ayudó a popularizar el género, llevándolo a toda América, Europa y Estados Unidos. Estelarizó una veintena de películas en las que también interpretaba tangos como “Cuesta abajo”, “Melodía de Arrabal” y “El día que me quieras”, de la que se desprende el sencillo. Murió el mismo año del lanzamiento del disco por un accidente de avión
cerca de Medellín, Colombia. Sus restos yacen en Buenos Aires, Argentina, la ciudad que lo adoptó como su “Zorzal Criollo”. Gardel compuso “El día que me quieras” con Alfredo Le Pera (Sao Paulo, 1900), un compositor de tangos que conoció en París a finales de la década de 1920; quien se convertiría en el guionista de películas de Gardel como “La casa es seria” y “Tango Bar”. Le Pera también lo asistía la composición de las piezas que cantaba en las cintas. Se caracterizaba por usar un lenguaje neutro para sus composiciones que podía ser entendido en toda Latinoamérica. Murió en el mismo accidente aéreo que Gardel.
Música
Tommy Torres habla de colaboración Por SIGAL RATNER-ARIAS
NUEVA YORK / Agencia AP
Tommy Torres supo que tenía algo muy especial entre manos cuando se sentó con Jesse & Joy a componer el éxito del dúo de hermanos mexicanos “¡Corre!”
Lo que no se imaginó es que esa grabación que les tomó apenas cuatro horas hace poco más de un año acabaría por llevarse el Latin Grammy a la mejor canción y grabación. “Esa canción desde un principio que nos juntamos los tres a es-
cribir en mi estudio en Miami... siempre que llegaba el coro... se me aguaban los ojos”, dijo el productor, cantante y compositor puertorriqueño el martes sobre el tema coronado como el mejor del año la semana pasada en Las Vegas.
Literatura
Vargas Llosa recibe Premio Carlos Fuentes Por BERENICE BAUTISTA MEXICO / Agencia AP
El escritor peruano Mario Vargas Llosa fue distinguido ayer con el primer Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español en una ceremonia en la que destacó el papel del autor mexicano en el llamado “boom” de la literatura latinoamericana. “Se ha dicho que ‘La ciudad y los perros’ fue, cronológicamente hablando, la primera novela del boom”, dijo Vargas Llosa sobre su novela en el discurso de aceptación en la Ciudad de México. “Pero creo que sería más justo decir que ese papel pionero, anunciador del boom, debe concederse a la primera novela de Fuentes, ‘La región más transparente’, que apareció en el año de 1958, es decir, cuatro años antes que la mía”, precisó al recibir la presea la noche del miércoles. El también autor de “Conversación en la catedral” y “Pantaleón y las visitadoras”, nacido en Arequipa en 1936, reconoció su propio valor como integrante del movimiento que revolucionó la literatura latinoamericana a mediados del siglo XX. “Soy muy consciente de que esta generosa decisión del jurado se debe en buena medida a ser yo algo así como el último sobreviviente operativo de ese movimiento”, dijo con buen humor entre las risas de los asistentes. Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, dedicó en buena medida su discurso a la personalidad de Fuentes, fallecido en mayo, a quien conoció en 1962 en una noche de “tequila, mariachis y efusiones” en la que lo encontró cantando corridos y hablando de cine. “Probablemente ninguno de los escritores a los que se considera integrantes del ‘boom’ se esforzó tanto como él (Fuentes) para acercarnos y amigarnos, hacernos sentir parte de una aventura intelectual común y para que nuestros libros rompieran el confinamiento al que hasta entonces estaban condenados casi todos los escritores latinoamericanos”, señaló. “Fui testigo y beneficiario de su generosidad: Me reco-
FOTO LA HORA: AP Eduardo Verdugo
Mario Vargas Llosa, durante su discurso de aceptación del premio.
mendó a su agente literario en los Estados Unidos e hizo gestiones con sus editores extranjeros para que tradujeran mi primera novela”, recordó sobre la relación de hermandad que forjaron. El presidente Felipe Calderón entregó el premio al escritor y lo reconoció por su papel como crítico de la sociedad latinoamericana. “Al poner en sus manos este galardón, los mexicanos reconocemos en su obra una aportación literaria medular de América Latina para el mundo. Reconocemos su vigorosa defensa de la libertad y la democracia, su vigorosa defensa del espíritu liberal, que por supuesto emana de un espíritu crítico imprescindible para construir el porvenir”. A propósito de la libertad política que ha caracterizado al escritor a lo largo de los años, el presidente recordó el episodio en el cual Vargas Llosa calificó a México como “La dictadura perfecta” en televisión nacional en 1990, cuando el país comenzaba a pedir que terminara el largo gobierno del Partido Revolucionario Institucional, que estuvo finalmente al frente del país por 70 años. “Esas palabras nítidas, controversiales, satanizadas por supuesto por las multitudes de aquel entonces... cambiaron en buena parte a nuestro país. Fueron palabras que retumbaron mucho más allá de los libros y las novelas de Vargas Llosa y sus contemporáneos”, dijo Calderón. La transparencia de Vargas Llosa fue la virtud más celebrada por el presidente en sus palabras de felicitación.
gente y farándula
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 21
Lohan deslumbra en alfombra roja Por MARCELA ISAZA
LOS ANGELES / Agencia AP
L
indsay Lohan llegó una hora tarde a la alfombra roja del estreno de “Liz & Dick” pero logró capturar la atención de los medios y dijo sentirse bien de que el foco esté en su actuación y no en su persona. “Se siente maravilloso estar en una alfombra roja por trabajar duro”, dijo Lohan. La actriz optó por el glamour clásico de Hollywood y lució un vestido sedoso y entallado color marfil, labios rojos y el cabello con ondas peinado de lado. Lohan interpreta a Elizabeth Taylor en la película para televisión sobre su romance con Richard Burton, que se estrena este domingo por la cadena Lifetime. “No iba a dejar que hicieran la película sin mí”, bromeó Lohan. “Hostigué a Larry Thompson (el productor ejecutivo). Pero sólo porque es una historia clásica de amor y derrotas... y además Elizabeth Taylor es un ícono tan grande para mí y para otras personas, que era una película importante de representar correctamente”.
Lohan y Megan Fox eran las actrices contempladas para el papel y Thompson dijo que tras reunirse con Lohan quedó claro que ella era la mejor opción. “Lindsay Lohan lo quería, esa fue la gran diferencia”, dijo Thompson. “Fue evidente en su voz y cómo me miró a los ojos que lo necesitaba, que sentía afinidad por Elizabeth Taylor, que sentía que podía darle una esencia propia y no sólo ser una buena actriz”. Lohan dijo sentirse identificada con Taylor: “Cre-
ció casi únicamente con su madre, al igual que yo, y también tuvo que tener una vida pública, creo que eso es lo principal... La admiro como un ejemplo porque superó (sus dificultades)”. Lohan ha generado titulares por sus problemas con cocaína, alcohol e infracciones de tránsito que la llevaron a pasar casi dos semanas en prisión en el 2010. Otro cargo en su contra por llevarse un collar de una joyería sin pagarlo le hizo quedar bajo arresto domiciliario.
Libro desvela lado humano de Luis Miguel LOS Ángeles Agencia AP
L
a periodista mexicana de espectáculos Martha Figueroa conoció a Luis Miguel la noche que el cantante cumplió 18 años. Su encuentro fue profesional y breve, pues sólo lo condujo al escenario donde el astro recibiría un premio. Con un breve “gracias,” que Figueroa recuerda como si le hubiera dedicado un discurso entero, la reportera comenzó a forjar una relación estrecha con el cantante. Luego de seguir su carrera durante 25 años, Figueroa decidió recopilar su relación profesional en el libro “Micky. Un tributo diferente”, que coincide con los 30 años de trayectoria del intérprete y en el que, alejada de sensacionalismos, relata anécdotas poco conocidas de Luis Miguel, que revelan su lado más humano. “Descubrimos defini-
tivamente el Luis Miguel humano, porque de pronto nos ponen un Luis Miguel, que parece un personaje retorcido y no es retorcido. Esos que lo quieren dibujar como alguien puro y con un drama sobre sus espaldas, claro que no”, dijo Figueroa ayer en una entrevista con The Associated Press. “Los que no saben nada, descubrirán a un personaje importante. Los que crean que ya se acabó, se van a dar cuenta de que no”, agregó sobre el título. Publicado por el sello Aguilar, el libro tiene un primer tiraje de 20 mil ejemplares distribuidos en México, Estados Unidos y Perú. Con el estilo sarcástico e irónico que la caracteriza, Figueroa presenta lo que define como un libro “pro-alguien” en el que asegura “no hay sangre ni tintes rojos”.
“Si el pensar que contar cosas sólo significa hablar de lo muy íntimo de Luis Miguel y hablar de su familia, su esposa, sus novias, pues no. También la intimidad abarca muchas cosas. Los secretos y las revelaciones incluyen otro tipo de cosas, no nada más lo que se refiere a eso. Y de Luis Miguel no se sabe y aquí encontrarás cosas bien interesantes que te hacen conocer más y hacerte ese rompecabezas de quién es un ídolo como Luis Miguel”, precisó sobre el contenido del libro que en diciembre se publicaría en versión digital. Un episodio relata una de las pocas ocasiones en que el cantante tomó “una cucharada de su propio chocolate” cuando los guardaespaldas de la princesa Estefanía de Mónaco, le impidieron acercarse a ella en el Festival Acapulco de 1991.
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 22
Pasatiemp s
Crucigrama
Tute Landia
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
Nivel de dificultad: fácil
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
5 4 2 3 9 7 5 9 6 91 3 4 2 8 5 8 6 7 4 5 1 7 5 6 4 5 6
s r t r c
e t t a r g i a o l b a i s e o n t e e p s a a l
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
soluciÓn anterior Palabra oculta: quena
qenuua uoeiqp srpeoe sprane braeer
a u n q u e e q u i p o p o s e e r p e n s a r r e a b r e
Pensamiento* La perfección de una persona va en proporción a sus sacrificios inteligentes.
La Hora Chelsea nombra a Benítez como nuevo técnico El Chelsea contrató al español Rafa Benítez como técnico interino, hasta el final de la temporada, horas después de destituir a Roberto Di Matteo, quien apenas a mediados de este año había guiado al club londinense hacia la conquista de la Liga de Campeones de Europa por primera vez en su historia.
Deportes Liga de Campeones
Real y Milan se clasifican FRANCFORT Agencia AP
El Real Madrid y el Milan avanzaron ayer a la siguiente fase de la Liga de Campeones de Europa, mientras que el Borussia Dortmund y el Schalke se clasificaron también, para que los tres equipos alemanes en el certamen se echaran el boleto a la bolsa. El Madrid, nueve veces campeón continental, rescató un empate 1-1 en la cancha del Manchester City, con 10 hombres, y eliminó de la competencia a los campeones de la Liga Premier inglesa. Karim Benzema anotó a los 10 minutos por Madrid (2-1-2), y el argentino Sergio Agüero convirtió un penal a los 74 por City (0-2-3) luego que Álvaro Arbeloa le derribase y recibiese su segunda tarjeta amarilla. “Con la cantidad de jugadores que tienen es increíble que hayan sido eliminados en la primera etapa dos años consecutivos”, dijo el técnico madridista José Mourinho. “Si fuera el Madrid pienso que la prensa no me dejaría regresar”. Los dueños del Manchester City, basados en Abu Dhabi, se han gastado más de mil millones de dólares en jugadores en cuatro años. El técnico Roberto Mancini dijo que el equipo no estaba preparado para triunfar a los niveles más altos. “Si pensamos que podemos ganar la Liga de Campeones luego de dos años, estamos pocos”, dijo Mancini. “Necesitamos mejorar como equipo, probablemente cometimos algunos errores”. También en el Grupo D, el Dortmund aplastó 4-1 al Ajax para avanzar como líder. El club alemán tomó una ventaja de 4-0 gracias a goles de Marco Reus y Mario Goetze, seguidos de un par por Robert Lewandowski. Madrid finalizará segundo. “Las únicas otras dos veces que finalicé segundo en un grupo, gané la Liga de Campeones”, dijo Mourinho, que ganó la competencia con Porto e Inter de Milán.
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 23
“Macho” Camacho sufrió muerte cerebral El famoso púgil boricua Héctor “Macho” Camacho sufrió “muerte cerebral” clínica a raíz del disparo que recibió en el rostro, confirmaron los médicos hoy. El doctor Ernesto Torres dijo en una conferencia de prensa que los médicos realizan todavía algunos análisis a Camacho antes de reunirse con su familia. Anoche, Torres había dicho que el “Macho” mostraba actividad cerebral irregular e intermitente. Camacho, de 50 años, recibió el disparo el martes, cuando estaba en el interior de un auto Ford Mustang, junto a un amigo de la niñez, quien murió durante el ataque, frente a un bar.
NBA: Homenajean a líder histórico de rebotes
El Heat tiene que remontar para vencer a los Bucks
La noche comenzó con un homenaje del Heat de Miami a Udonis Haslem, que en el primer cuarto se convirtió en el líder histórico de la franquicia en rebotes capturados. Por The Associated Press Agencia AP
Entonces tal vez fue adecuado que los rebotes fueran un tema necesario para la victoria del Heat el resto del partido. LeBron James tuvo 28 puntos y 10 tableros, Dwyane Wade agregó 28 unidades más en su regreso tras una lesión y el Heat anotó los primeros seis puntos en el tiempo extra ayer hasta vencer 113-106 a los Bucks de Milwaukee. Chris Bosh hizo 24 unidades y capturó 18 rebotes, su mayor cantidad de tableros con el uniforme del Heat. James también tuvo ocho asistencias y Ray Allen metió 17 puntos para Miami, que mejoró su foja a 5-0 en casa, incluso después de dejar escapar una ventaja temprana de 18 puntos y tener que remontar tras haber ido perdiendo por siete unidades en los últimos minutos del tiempo regular. “Simplemente tenemos que seguir mejorando”, dijo James. “Durante un período y medio salimos y jugamos algo de buen básquetbol y luego como que nos relajamos a la ofensiva, perdimos algunos balones y les permitimos meterse de nuevo en la pelea. Pero supongo que nos gustan los partidos apretados, y dilucidamos una forma de ganarlos en la recta final”. Los Bucks hicieron 109 tiros al aro, su mayor cantidad en un partido desde el 8 de marzo de 2003. Su efectividad fue de sólo 42% en el tiempo regular y de 33% en el tiempo extra. John Henson salió de la banca y concluyó con 17 puntos y 18 rebotes para Milwaukee. Brandon Jennings anotó 19 unidades con nueve canastas en 25 intentos para los Bucks, que obtuvieron 16 puntos de Mike Dun-
Tabla de posiciones Conferencia Este Atlántico G P PCT JD New York 8 2 .800 Brooklyn 6 4 .600 2 Philadelphia 7 5 .583 2 Boston 6 6 .500 3 Toronto 3 9 .250 6 Milwaukee Indiana Chicago Cleveland Detroit
CENTRAL 6 4 .600 6 7 .462 1.5 5 6 .455 1.5 3 8 .273 3.5 2 10 .167 5
Miami Charlotte Atlanta Orlando Washington
Sudeste 9 3 .750 6 4 .600 2 6 4 .600 2 4 7 .364 4.5 0 10 .000 8
Conferencia Oeste Pacífico G P PCT JD Clippers 8 3 .727 Golden State 7 5 .583 1.5 Lakers 6 6 .500 2.5 Phoenix 5 7 .417 3.5 Sacramento 3 8 .273 5 Sudoeste 8 2 9 3 7 6 5 7 3 7
.800 .750 .538 2.5 .417 4 .300 5
Noroeste Oklahoma City 9 3 Denver 6 6 Utah 6 6 Minnesota 5 5 Portland 5 6
.750 .500 3 .500 3 .500 3 .455 3.5
Memphis San Antonio Dallas Houston New Orleans
FOTO LA HORA: AP Alan Díaz
LeBron James, del Heat, se prepara para disparar al aro, ante la marca de John Henson, de los Bucks.
leavy, 11 de Tobias Harris y 10 del haitiano Samuel Dalembert. Este anotó cuatro canastas en siete intentos y el tiro libre que cobró en 19:52 minutos que estuvo en la cancha. “LeBron hizo algunas jugadas excelentes, tuvo a sus compañeros, encontró a sus compañeros”, dijo Henson. “Eso es lo que les ayudó a ganar el partido”. Miami superó a Milwaukee 15-8 en el tiempo extra, lo que significa que la última ofensiva — en una noche en que la ventaja cambió de
manos constantemente — perteneció al Heat. Y fue Miami el que tuvo que remontar para que el encuentro se fuera a tiempo extra. “Así son los partidos de la NBA”, dijo Erik Spoelstra, entrenador del Heat. “Son largos. El otro equipo orquestará una ofensiva... Este (los Bucks) es un muy buen equipo de básquetbol. Se metieron de nuevo en la pelea. Hay que darles crédito”. Un triple de Allen con 1:07 en el reloj selló el triunfo para Miami, dándole una ventaja de 109-100.
Haslem se convirtió en el líder histórico en rebotes de la franquicia en las postrimerías del primer cuarto, al capturar el número cuatro 808 de su carrera. Fue uno más que Alonzo Mourning, ahora un ejecutivo del Heat que desde su asiento acostumbrado fue testigo de cómo le superaban su marca. El equipo le rindió homenaje con un video y Spoelstra dijo que los compañeros de Haslem también lo felicitaron en los vestidores. Por otro lado, los Lakers de Los Ángeles habían hablado de traer de vuelta el espectáculo a la franquicia cuando contrataron a Mike D’Antoni para que implementara la ofensiva rápida y lucidora por la que es conocido.
La Hora
Página 24/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
deportes
CICLISMO: I Vuelta al Mundo Maya
Los más rápidos sobre el asfalto Dos velocistas del ciclismo en la vuelta maya coincidieron en la meta de llegada en Teculután: el guatemalteco Alejandro Padilla y el colombiano Robigzon Oyola; el fotofinish reveló la victoria del nacional por menos de media rueda de ventaja cuando ingresaron al mismo tiempo. POR FREDY GODOY lahora@lahora.com.gt
Los rematadores en el ciclismo de ruta nacen, el oficio los va puliendo. Tras el resultado de ayer de la cuarta etapa Puerto Barrios a Teculután, Padilla logró el segundo lugar en la clasificación general individual, a 1 segundo del líder que ostentaba el maillot amarillo, luego de estar ubicado a 21 segundos por debajo. Su propósito se cumplió al ganar la etapa, primera victoria para un nacional luego de corridas tres etapas en que los integrantes del equipo Movistar imponían hegemonía. En el caso del Oyola, también buscaba ganar la etapa
para colocarse en el primer lugar con la estrategia de darle al equipo colombiano EPM- UNE la posesión del suéter líder lo que logró y pasó a lucirlo hoy jueves y desplazar a Movistar. EL LÍDER DE METAS VOLANTES Rigzon Oyola, nacido en Tolima, la cordillera colombiana, se puso el suéter líder de metas volantes desde la segunda etapa y le tomó cariño pues no lo ha perdido. Su habilidad se explica en parte por su roce internacional, el “colmillo” que le han dado muchas participaciones fuera de su patria natal: en el presente año la Vuelta a Río, Brasil; el Tour de China conti-
POSICIONES IV ETAPA Posiciones de la etapa 1. Alejandro Padilla, Hino-Pizza Hut, 4:10:43 horas 2. Robigzon Oyola, EPM, mismo tiempo 3. Dorian Monterroso, Cable DX Decorabaños, a 08 seg 4. Rolando Solomán, Insta Cofi Café Quetzal, a 1:05 min 5. Fredi Colop, Cable DX Decorabaños, a 1:07 min Clasificación general individual luego de corridas cuatro etapas: 1. Robigson Oyola, EPM, 11:29:47 hs 2. Alejandro Padilla, Hino Pizza Hut a 01 segundo 3. Dorian Monterroso, Cable Decorabaños, a 16 segundos 4. Alejandro Serna, Movistar, a 29 segundos 5. Freddy Piamonte, EPM, a 34 segundos Clasificación metas volantes al miércoles 21 1. Robigzon Oyola, EPM, 26 puntos 2. Dorian Monterroso, Cable DX, 22 puntos 3. Walter Escobar, Cable DX, 5 puntos 4. José Aguirre, Canels Turbo, México, 5 puntos 5. Juan Aguirre, Canels Turbo, México, 5 puntos
nental; la Clásica de Utah, Colorado, Estados Unidos, con los mejores pedalistas de América; la vuelta a República Dominicana; la vuelta de León, España. Hay que agregar a ello su participación en la selección nacional del ciclismo colombiano en el Giro, Italia, en el año 2010. Su entrenador Gabriel Jaime Meza se refiere a Rigzon como un “todo terreno”; agrega que los pedalistas destacados actualmente poseen esa característica. “Él puede defender el sué-
ter en cualquier terreno”, complementa. Se deduce entonces que Rigzon Oyola es la carta fuerte del colectivo EPMUNE para la clasificación general individual llevándose el título de campeón de metas volantes (suma hasta ayer 26 puntos); así como llevarse a casa el suéter líder de campeón de la vuelta. LOS NACIONALES RESPONDEN El segundo lugar de metas volantes esta mañana
FOTO LA HORA: FREDY GODOY
Dorian Monterroso, del Cable DX, es la esperanza guatemalteca entre los velocistas.
FOTO LA HORA: FREDY GODOY FOTO LA HORA: FREDY GODOY
Los líderes al frente del pelotón, en la etapa de ayer.
Robigzon Oyola, del EPM Colombia, poseía hasta hoy en la mañana el suéter de Metas Volantes.
La Hora
DEPORTES
amaneció ocupándolo el quetzalteco Dorian Monterroso, del equipo Cable DX Decorabaños, (ha logrado 22 puntos). Su hoja deportiva incluye la participación en el Campeonato Panamericano Argentina 2011; la Vuelta a Canadá, la Vuelta a El Salvador en todas esas pruebas como parte del equipo nacional; asimismo en la pasada LI Vuelta a Guatemala en mayo del presente año y recientemente dos suéter de líder de metas volantes en las últimas clásica de preparación previo a la vuelta que se viene desarrollando. En la tercera posición se ubica Walter Escobar, nacido en aldea El Edén, Palestina de Los Altos, esta mañana de jueves porta el suéter de líder en la categoría sub 23. En su carrera deportiva incluye participaciones siendo seleccionado en la Vuelta a México 2012; en Brasil, la Vuelta de Río; Canadá, Costa Rica y El Salvador; fue parte del equipo quetzalteco en la pasada vuelta grande en el mes de
mayo. En la tabla de posiciones ocupando el cuarto y quintos lugares, aparecen dos hermanos, Juan y José Aguirre, del conjunto Canels de México. Ambos nacidos en Lagos de Moreno, Jalisco, con experiencia en su estado, campeonatos nacionales como seleccionados, la Vuelta a Bolivia; Tamaulipas, Oaxaca, Tamaulipas; ambos participaron en el mes de mayo en Guatemala y han sido seleccionados sub 23 para los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayagüez.
puesto que ocupe el pedalista al cruzar la volante: 1er lugar, 5 puntos ganados; 2º lugar, 3 puntos; 3er lugar, 1 punto. Para ser clasificado el corredor tiene que haber recorrido la totalidad del recorrido dentro del tiempo reglamentario. En caso de empate, se resolverá a favor del corredor que mejores puestos haya conseguido. De persistir el empate se resolverá a favor
del mejor clasificado en la Clasificación General individual por tiempos. Queda abierta la puerta con la incógnita de quién ganará el suéter de metas volantes en la I Vuelta al Mundo Maya 2012. Lo sabremos el domingo 25 en horas del mediodía. ETAPA DE AYER Con cierre disputado en la meta de Teculután el gua-
LUCHA POR EL SUÉTER Hay pendientes de realizarse, incluyendo tres celebradas esta mañana en la quinta etapa Chiquimula – Esquipulas; faltarán luego nueve volantes más, (tres el día viernes, tres el día sábado, tres en la etapa final el domingo en el anillo periférico). La tabla de posiciones de la vuelta asigna los siguientes puntos de acuerdo al
FOTO LA HORA: FREDY GODOY
Walter Escobar, del Cable DX, es otro de los guatemaltecos con buen desempeño en la velocidad en plano.
FOTO LA HORA: FREDY GODOY
Fredy Piamonte mantiene el suéter de Premios de Montaña.
FOTO LA HORA: FREDY GODOY FOTO LA HORA: FREDY GODOY
Alejandro Padilla (51) ganó ayer la cuarta etapa.
José Aguirre, de México, es otro de los aspirantes extranjeros a las Metas Volantes.
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 25
temalteco Alejandro Padilla integrante del equipo Hino-Pizza Hut el primer lugar de la cuarta etapa corrida ayer entre Puerto Barrios y Teculután, Zacapa, sobre una distancia de
177 kms, media de 42, 359 km / h, tras su victoria este mediodía, Padilla pasa a la segunda posición de la clasificación general individual a 1 segundo del líder Oyola.
La Hora
Página 26 / Guatemala, 22 de noviembre de 2012
Policía quería “carne de mujer” en Día de Gracias Un policía neoyorquino acusado de haber planeado secuestrar, torturar, cocinar y comer a por lo menos 100 mujeres mencionó la posibilidad de servir “carne de mujer” para la cena del Día de Acción de Gracias. La fiscalía sostiene que Gilberto Valle formuló el comentario en una charla de internet en febrero con un desconocido. Los fiscales leyeron la transcripción durante la audiencia del martes sobre la libertad bajo fianza de Valle en un tribunal de Manhattan.
MEDIO ORIENTE: Salen después de largo período refugiados
Palestinos en la Franja de Gaza retiran escombros tras tregua Los residentes de la Franja de Gaza emergieron hoy de sus casas y otros sitios en los que se habían refugiado, para comenzar a retirar los escombros que dejaron ocho días de lucha entre milicianos palestinos e Israel, en las primeras horas de vigencia de una tregua mediada por Egipto. Por KARIN LAUB y IBRAHIM BARZAK CIUDAD DE GAZA / Agencia AP
“Hoy es diferente, el café de la mañana sabe diferente y siento que tenemos un nuevo comienzo”, dijo Ashraf Diaa, un ingeniero de 38 años y residente la ciudad de Gaza. El alto el fuego entre Israel y los gobernantes de Hamas en la Franja de Gaza, anunciado el miércoles, puso fin a los peores combates transfronterizos en cuatro años. En la franja costera palestina hubo celebraciones callejeras durante la noche y aumentaron las esperanzas de una nueva era en las relaciones entre Israel y Hamas. Las dos partes están por negociar un acuerdo que abra las fronteras del territorio palestino bloqueado. Sin embargo, el lenguaje vago del acuerdo y la hostilidad profunda entre los combatientes no permite asegurar con certeza que terminará el derramamiento de sangre. Israel lanzó una ofensiva aérea el 14 de noviembre para frenar los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza. En esos días lanzó unos 1.500 ataques aéreos contra objetivos relacionados con Hamas, mientras que ese movimiento palestino y otros grupos milicianos en la Franja de Gaza atacaron suelo israelí con cientos de cohetes. Fue el peor enfrentamiento desde la invasión israelí de la Franja de Gaza hace cuatro años. Los ocho días de ataques mataron a 161 palestinos, entre ellos 71 civiles, y cinco israelíes. Israel también destruyó símbolos im-
FOTO LA HORA: AP Adel Hana
Un niño palestino participa en un desfile de Hamas, que realizó en honor a los fallecidos en los enfrentamientos.
portantes del poder de Hamas, como la oficina del primer ministro, así como los sitios desde donde se lanzaron los cohetes y estaciones policiales. A pesar del alto costo humano, Hamas se adjudicó la victoria ayer. “Las masas que salieron a las calles para celebrar anoche enviaron un mensaje a todo el mundo: que la Franja de Gaza no puede ser derrotada”, dijo el portavoz Sami Abu Zuhri. CRÍTICAS El líder y máximo clérigo de la Hermandad Musulmana de Egipto denunció hoy los esfuerzos de paz con Israel y exhortó a una guerra santa para liberar territorios palestinos. El llamado de Mohammed Badei se da un día después de que el presidente de Egipto Mohamed Morsi, que también pertenece a la Hermandad, consiguió forjar una tregua y poner fin a ocho días de
FOTO LA HORA: AP Adel Hana
Palestinos realizan honras fúnebres por los decesos de familiares.
violencia entre Israel y el grupo islámico Hamas. Bajo el acuerdo, Hamas, que gobierna en Gaza, dejará de lanzar cohetes hacia Israel, mientras
que el gobierno israelí cesará sus bombardeos aéreos y permitirá la apertura de las fronteras en la Franja, que han estado cerradas durante mucho tiempo.
Pakistán
Veintena de muertos por ataque suicida Por ASIF SHAHZAD ISLAMABAD / Agencia AP
Un talibán suicida con explosivos atacó una procesión de musul-
manes cerca de la capital de Pakistán y dejó 23 muertos en un nuevo atentado contra los chiíes durante su mes más sagrado, informaron hoy las autoridades.
La agresión fue cometida alrededor de la medianoche de ayer en la ciudad de Rawalpindi, en las inmediaciones de la capital Islamabad, dijo Diba Shahnaz, un funcionario
de los servicios de rescate. Al menos 62 personas, incluidos seis policías, sufrieron lesiones por el estallido. Entre los muertos y los heridos había ocho niños, indicó Shahnaz.
Siria
Rebeldes toman otra base militar Por ZEINA KARAM BEIRUT / Agencia AP
Las fuerzas insurgentes sirias se apoderaron hoy de una base militar en el este del país que cuenta con pertrechos para artillería, con lo que fortalecieron su control en una provincia estratégica que es rica en petróleo, dijeron activistas. Los rebeldes han estado haciendo avances recientemente en la provincia de Deir el-Zour, fronteriza con Irak. La captura de la base ocurrió luego que los insurgentes tomaron un aeropuerto militar en la misma zona la semana pasada. Grupos de activistas y un combatiente local dijeron que la base de Mayadín cayó por la mañana, después de un asedio de tres semanas. El combatiente pidió el anonimato por motivos de seguridad. La base era considerada como el último bastión de las fuerzas del régimen en la provincia oriental, según la organización activista Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. En Damasco, dos obuses de mortero cayeron en el barrio lujoso de Mazzeh durante la hora punta matutina del jueves, hiriendo al menos a una persona, informó la televisión estatal siria. El informe culpó del ataque a “terroristas”, un término que el gobierno utiliza para referirse a los combatientes de la oposición. La zona, en la que hay varias embajadas extranjeras, ha sido atacada varias veces en los últimos días. El martes, dos obuses de mortero dañaron el edificio del Ministerio de Información, causando daños materiales. Un reportero en el lugar de las explosiones en Damasco dijo que uno de los proyectiles quemó un apartamento en el sexto piso de un edificio residencial, donde una mujer fue herida de gravedad. El segundo proyectil dañó el primer piso de un edificio al otro lado de la calle. En Alepo, el centro del comercio y otros negocios en Siria, las tropas gubernamentales y los rebeldes están en un punto muerto del conflicto desde hace meses. Ayer por la noche, la aviación militar siria redujo a escombros una construcción al lado de un hospital, matando al menos a 15 personas y dañando una de las últimas fuentes de asistencia médica a los civiles en la localidad norteña, informaron activistas hoy.
LA HORA - Guatemala, 22 de noviembre de 2012/ Página 27
COMUNICADO DE LA DIÓCESIS DE JALAPA El Obispo de la Diócesis de Jalapa, su presbiterio, religiosos, ante los hechos acaecidos recientemente en el municipio de Mataquescuintla manifiestan: PRIMERO: la alegría por la fiesta cívica vivida el 11 de noviembre de 2012, en donde la población del municipio de Mataquescuintla acudió pacíficamente a manifestar su parecer sobre el tema de la minería química metálica. SEGUNDO: que nos preocupa la creciente conflictividad social que la problemática minera está generando en todo el país, prueba de ello son los lamentables hechos violentos acaecidos a nivel nacional y de una manera particular en los municipios de Mataquescuintla y San Rafael Las Flores. TERCERO: que no aceptamos las acciones fuera de la verdad y de la Ley que se han manifestado en actos intimidatorios, vandálicos y difamaciones, que criminalizan, lastiman y denigran a personas de bien en la comunidad. CUARTO: que algunos medios de comunicación social han difundido información parcial, sesgada y falsa, mientras que otros no han dado una cobertura en la que las diferentes partes puedan expresar sus diversas posturas, faltando a la ética profesional. QUINTO: que como discípulos-misioneros de Jesús, que anunciamos la instauración del Reino de Dios, no podemos apoyar hechos violentos que van en contra de la vida y dignidad de los habitantes del departamento de Jalapa. Por lo que hacemos un llamado a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a construir la paz, mantener la unidad y promover el diálogo, como caminos que garantizan la convivencia humana y la solución a la alta conflictividad social que vivimos. Particularmente invitamos:
c. A los diputados de Jalapa para que defiendan los intereses del pueblo que los eligió y se preocupen por impulsar leyes que protejan el medio ambiente que garanticen el bienestar de todos los ciudadanos. d. A las autoridades locales y departamentales para que ejerzan un protagonismo en favor de las justas demandas de la población, olvidándose de banderas partidistas, las cuales son un obstáculo para el desarrollo integral y auténtico de nuestro departamento. e. Al sector profesional les hacemos un llamado a que incrementen su conciencia social y pongan sus capacidades al servicio de la población más empobrecida que sufre las consecuencias de estos conflictos sociales, como el generado por las industrias extractivas de metales. f. A cada jalapaneco, ante la gravedad de los hechos que están sucediendo en el municipio de Mataquescuintla, invitamos a asumir el firme compromiso de promover la cultura de la vida, cimentada en los valores del Reino de Dios, el amor, la verdad, la justicia, la solidaridad con el pobre y excluido, el cuidado y la defensa de la naturaleza, para contribuir en la transformación de la sociedad. En esta hora tan difícil por la que pasan estos pueblos de nuestra diócesis de Jalapa, elevamos nuestra voz al Dios de la vida para que venga en nuestra ayuda e inspire nuestro caminar con responsabilidad ante Él, ante nuestros hermanos y ante la creación. Confiamos a Nuestra Señora de la Expectación, patrona de la Diócesis de Jalapa, nuestras penas y nuestras luchas pacíficas para salir adelante en la tarea de la superación de los conflictos sociales, impulsando un desarrollo humano, solidario, integral, sostenible e intergeneracional, que respete la dignidad de los seres humanos, creados a imagen y semejanza de Dios.
a. Al Señor Presidente de la República para que asuma un liderazgo efectivo en la defensa de los legítimos intereses de la población, en cuanto a la problemática Diócesis de Jalapa, 21 de noviembre de 2012. minera. b. A los operadores de justicia para que atendiendo el clamor de la población apliquen la justicia de manera pronta, efectiva e imparcial.
+ Mons. Julio Cabrera Ovalle OBISPO DE JALAPA, GUATEMALA
La Hora
Página 28/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
internacional
UE
FOTO LA HORA: AP Louis Lanzano
Charlie Brown fue uno de los tradicionales personajes que participaron en el desfile por el Día de Gracias.
ESTADOS UNIDOS: Tras destrucción por supertormenta Sandy
Desfile de Día de Acción de Gracias alegra Nueva York El tradicional desfile anual del Día de Acción de Gracias de la enorme tienda por departamentos Macy’s comenzó hoy en el centro de Nueva York, brindando un clima festivo a la ciudad que todavía lidia con los efectos de la supertormenta Sandy.
FOTO LA HORA: AP Louis Lanzano
NUEVA YORK / Agencia AP
Nueva York recibió con júbilo el desfile, luego de una mala temporada de destrucción por la supertormenta Sandy.
Los jóvenes, tanto de edad como de corazón, se deleitaron con el paso marcial de las bandas, los ejecutantes y por supuesto los globos gigantescos en forma de personajes infantiles. El clima ayudó en una jornada soleada y fresca con 8 grados
Celsius (47 Fahrenheit). Algunos habían llegado temprano para asegurarse un buen lugar y amanecieron en sus bolsas de dormir. Varios llegaron con sus sillas plegables. Alan Batt y sus gemelos de 11 años, Kyto y Elina, veían el desfile al final de la ruta, bas-
Por TOM HAYS
tante alejados de la multitud y de una buena vista. Pero tenían una ventaja: dos altas escaleras que trajeron de su apartamento a ocho calles de distancia, una para cada niño. “Somos neoyorquinos”, dijo Batt, de 65 años. “Sabemos lo que hacemos”.
Con la ventaja de la altura “¡alcanzo a ver todo!”, aseguró Kyto. Los aeropuertos, terminales ferroviarias y carreteras eran un hervidero de actividad el jueves debido a que muchas personas viajan cerca o lejos para reunirse con familiares y amistades en el Día de Acción de Gracias. Claro está que para muchos era una celebración agridulce debido a los daños causados por la reciente tormenta. Para algunos, la celebración da comienzo a la temporada de compras de fin de año, y los comercios abrieron más temprano. La fiesta tiene lugar un día antes del llamado “Viernes Negro”, cuando los compradores se abalanzan para aprovechar ofertas únicas. El tradicional Desfile de Macy’s, al que asisten más de tres millones de espectadores y es seguido por 50 millones de telespectadores, incluye globos gigantes con los personajes de Elf on a Shelf, Papa Pitufo, Hello Kitty, Buzz Lightyear, Mickey Mouse y el Pillsbury Doughboy. Más tarde se aprestaban a cantar Carly Rae Jepsen y Rachel Crow de “The X Factor”. En otras ciudades, la celebración incluye también bandas marciales, globos con personajes infantiles y espectáculos musicales. Chicago, Filadelfia y Detroit son algunas de las ciudades grandes con desfiles alusivos. En Chicago se presentaba un espectáculo del circo Ringling Bros. and Barnum & Bailey; en Filadelfia se podía ver al astro de los Filies Ryan Howard y a Miss Estados Unidos 2012 Laura Kaeppeler, y en Detroit a un grupo de campeones olímpicos. El Día de Acción de Gracias tiene lugar mientras vastos sectores del nordeste del país siguen afectados por el desastre de Sandy, y numerosos voluntarios se aprestaban a ofrecer miles de cenas de pavo a las personas que perdieron sus viviendas o sus medios de vida. El alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que su oficina coordinará la distribución de 26.500 cenas en 30 locales en vecindarios afectados por la tormenta. Otras organizaciones también se sumaron. La Asociación Long Beach Surf y el grupo de caridad Surf for All ofrecerán una cena de Día de Acción de Gracias en la comunidad de Long Beach, en Long Island.
Estados Unidos
Renuncia el representante Jesse Jackson Jr. Por HENRY C. JACKSON y SOPHIA TAREEN CHICAGO / Agencia AP
El representante demócrata Jesse Jackson Jr. renunció ayer discretamente, con lo que puso fin a su otrora promisoria carrera política meses después de que el hijo del ícono de
los derechos civiles solicitara una misteriosa licencia médica mientras enfrentaba una investigación federal. Apenas dos semanas después de ser reelegido para un noveno periodo, Jackson Jr. entregó su carta de dimisión al presidente de la Cámara de Repre-
sentantes, el republicano John Boehner, en la que mencionó que recibía tratamiento por trastorno bipolar y en la que reconoció “mi cuota de errores”. La Comisión de Etica de la cámara baja investiga los tratos de Jackson Jr. con el ex
gobernador de Illinois, Rod Blagojevich, quien está en prisión, y por primera vez el ahora ex legislador reconoció las versiones de que afronta una nueva investigación federal orientada al parecer hacia el posible desvío de recursos de campaña.
Dura discusión sobre presupuesto Por RAF CASERT
BRUSELAS / Agencia AP
El primer ministro británico, David Cameron, marcó hoy la pauta de lo que se espera que sea una lucha encarnizada sobre cómo se destinarán los gastos del presupuesto de la Unión Europea, al advertir que la propuesta más reciente de un techo de gastos no fue lo suficientemente lejos. Al llegar al sitio de la cumbre de los 27 líderes de la UE, Cameron expresó las preocupaciones de varios países que no desean un aumento en los planes de gasto del bloque durante siete años en momentos en que varios gobiernos han impuesto duros recortes presupuestales. “No, no estoy nada contento”, dijo Cameron al opinar sobre el borrador más reciente del techo de gasto para el periodo 20142020, de un billón de euros (1,28 billones de dólares), mientras se dirigía a una reunión con el autor de la propuesta, el presidente de la UE, Herman Van Rompuy. “Es evidente que, en un momento en que estamos tomando decisiones difíciles en casa sobre el gasto público, sería un error grave, muy grave, que haya propuestas de un aumento del gasto en la UE”. “Así que vamos a negociar muy fuerte para lograr un buen acuerdo para los contribuyentes británicos y europeos”, dijo a periodistas. El presupuesto de la UE financia principalmente los programas para impulsar el crecimiento en las regiones menos desarrolladas del bloque y en la agricultura. Equivale a cerca del 1% del Producto Interno Bruto de la UE. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, apoya un gasto mayor, argumentando que las iniciativas transfronterizas contribuirán a crear el crecimiento económico y los empleos que necesita el bloque. El Reino Unido y otros países que contribuyen al presupuesto europeo más de lo que reciben — como Holanda, Suecia y, en cierta medida, Alemania— alegan que un presupuesto austero es lo único justificable cuando casi todos los Estados miembros tienen que reducir sus presupuestos para reducir la deuda soberana. Quince de los países más vulnerables económicamente de la UE han unido fuerzas para oponerse a cualquier recorte a los fondos destinados al crecimiento económico y el desarrollo. Estos países incluyen no sólo a los tradicionalmente pobres —como muchos Estados de Europa del Este_, sino también a los más afectados por la crisis financiera reciente, como España, Portugal y Grecia.
La Hora
internacional
En Cort ESTADOS UNIDOS Embajadora defiende informe sobre Bengasi La embajadora estadounidense ante la ONU Susan Rice dijo ayer que la primera versión que dio del ataque en el que perdieron la vida el embajador estadounidense en Libia y tres estadounidenses más en Bengasi se basó en la valoración inicial del estamento de inteligencia y siempre estuvo sujeta a revisión y actualización. Rice dijo que respeta al senador republicano John McCain, quien la ha criticado, pero afirmó que “algunas de las declaraciones que hizo sobre mí carecen de fundamento, aunque espero tener la oportunidad en el momento adecuado para conversar con él sobre todo esto”.
Estados Unidos Reanudan colaboración con Honduras El gobierno de Estados Unidos ha reanudado el intercambio de información de intercepción aérea con el Gobierno de Honduras suspendido desde que en julio se supo que la fuerza aérea del país centroamericano había derribado dos aeronaves que supuestamente transportaban drogas, un proceder que infringió un compromiso con Washington. “Tras una revisión exhaustiva de procedimiento de cuatro meses del retiro de información de seguridad y el reentrenamiento en los procedimientos que realizaron los funcionarios hondureños, los Estados Unidos hemos decidido reanudar el intercambio de información en base de una serie de medidas correctivas que Honduras ha tomado para evitar el derribo de aviones civiles” dijo Stephen Posivak, primer consejero interino de la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.
ESPAÑA Facilitarán nacionalidad a judíos sefardíes España anunció el jueves un paquete de medidas para agilizar la nacionalización de los judíos sefardíes, cuyos antepasados eran originariamente españoles hasta su expulsión de la península ibérica hace más de cinco siglos. Los sefardíes tienen la posibilidad de obtener la nacionalidad española por carta de naturaleza desde hace décadas, pero con la nueva legislación esta comunidad tendrá un estatus especial que facilitará y simplificará el proceso. Los sefardíes que quieran solicitar la nacionalidad deberán presentar documentación que acredite su origen.
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 29
PRESIDENTE: Considera que nombre oficial imita a sus vecinos del norte
Felipe Calderón quiere que su país sólo se llame “México” Hace una década lo propuso como legislador y ahora, a punto de dejar el poder, el presidente Felipe Calderón retomó una iniciativa para modificar el nombre oficial del país y que se llame simplemente “México”, como la mayoría de la gente lo conoce. MEXICO
Agencia AP
El nombre oficial del país es “Estados Unidos Mexicanos”, establecido en la primera mitad del siglo XIX tras la independencia de España y que para algunos fue un intento de imitar al vecino del norte. “México no necesita un nombre que emule a otro país y que ninguno de nosotros los mexicanos usa cotidianamente”, dijo el jueves Calderón al anunciar el envío al Congreso de la iniciativa de reforma constitucional para modificar el nombre de la nación. El presidente había hecho una propuesta similar en enero de 2003, cuando se desempeñaba como líder de los diputados federales de su Partido Acción Nacional, aunque la iniciativa nunca se votó. Por tratarse de una reforma constitucional, se necesitaría la aprobación de ambas cámaras del Congreso federal además del aval de la mayoría de las 31
legislaturas estatales. Calderón, quien entregará el poder el próximo 1 de diciembre tras concluir su mandato de seis años, dijo que si bien la propuesta “no tiene el sentido de urgencia de otras reformas” sí debería verse como un tema relevante. “Es un asunto de la mayor importancia porque el nombre de un país expresa una relación simbólica con todo aquello que designa: con su gente, con sus orígenes, con su cultura, con sus costumbres y, sobre todo, con su identidad”, dijo el mandatario. Calderón recordó que en 1824 se adoptó el nombre de “Estados Unidos Mexicanos” al emular a Estados Unidos de América, que para algunos era el ejemplo de democracia y libertad a seguir. “Es tiempo de que los mexicanos retomemos la belleza y sencillez del nombre de nuestra patria: México. Un nombre que coreamos, que cantamos, que nos alegra, que nos identifica, que nos hace llenarnos de orgullo”, dijo y añadió que el uso del nombre oficial en realidad se limita a documentos oficiales y actos protocolarios.
FOTO LA HORA: AP Alexandre Meneghini
Felipe Calderón, presidente de México, desea cambiar el nombre oficial a su país antes de salir del poder.
Francia
Sarkozy, ante juez por sospechas Por LORI HINNANT PARIS / Agencia AP
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se presentó ante un juez hoy para responder a las sospechas de que habría aceptado ilegalmente donativos de la mujer más
acaudalada de Francia para financiar su campaña electoral en 2007. El juez en Burdeos decidirá si el político conservador de 57 años, un personaje polarizador que muchas veces enfrentó críticas por sus cómodos lazos con los ricos, será acusado de aprovecharse de la heredera de L’Oreal,
FOTO LA HORA: AP Michel Euler
Nicolás Sarkozy, expresidente francés.
Liliane Bettencourt, de 90 años. Sarkozy ha negado frecuentemente las acusaciones. El ex contador de Bettencourt dijo a la policía que ella le entregó más de 150.000 euros (192.000 dólares) en efectivo que, según le informaron a ella, serían dados al tesorero de campaña de Sarkozy. En julio un magistrado ordenó incautar los libros diarios de Sarkozy. La suma, aunque palidece en comparación con los donativos que se hacen en campañas en Estados Unidos, impactó a los franceses porque el gasto en las campañas políticas aquí está estrictamente limitado. Las contribuciones individuales de campaña para los candidatos se limitan a 4.600 euros (5.930 dólares) y ningún aspirante puede gastar más de 22 millones de euros (28.300 millones de dólares) en toda una campaña presidencial. El gobierno galo reembolsa parte de ese dinero al ganador.
Bolivia
Aceptan ingreso al Mercosur Por CARLOS VALDEZ LA PAZ / Agencia AP
El presidente Evo Morales aceptó hoy la invitación para que Bolivia se integre al Mercosur como miembro pleno y aseguró que acelerará las gestiones. “Aceptamos la propuesta, queremos que los equipos trabajen rápidamente para que después aprueben los jefes de Estado y posteriormente los parlamentos”, dijo el mandatario en un discurso ante jefes militares. La invitación a Bolivia fue entrega el martes al canciller David Choquehuanca en La Paz por el representante del bloque Iván Ramalho. Bolivia no dejará la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a pesar de que Perú y Colombia suscribieron tratados de libre comercio con Estados Unidos que a juicio del mandatario distorsiona la integración por una “competencia desleal” de grandes empresas.
Página 30/Guatemala, 22 de noviembre de 2012
La Hora
DELINCUENCIA: Tres miembros de supuesto grupo de asaltantes y asesinos
PNC logra capturas en banda que fue heredada de padre a hijo
Investigadores del Departamento de Delitos contra la Vida de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a tres personas sindicadas de conformar una banda de asaltantes y asesinos que operaban en las zonas 3 y 7. La estrategia delictiva fue heredada por el padre de uno de los hoy aprehendidos. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
José Manuel Arias Peña, de 20 años, es sindicado por las autoridades de ser el hijo de un hombre que por muchos años se dedicó a cometer ilícitos en los sectores en mención. El joven aparentemente habría heredado la estrategia delincuencial que su padre inició y organizó para robar y matar a quienes se oponían a entregar sus pertenencias. Esta mañana, Arias Peña fue detenido en su domicilio, ubicado en la 35 calle 12-65 colonia Aguilar, zona 3; donde también se aprehendió a Lester Antonio de la Cruz Ixcamparij, de 21 años; y Jason Manuel Sáenz López de 18. Las autoridades localizaron en la residencia dos revólveres, municiones para diferentes armas y tarjetas de débito y crédito de las víctimas. Los sindicados fueron aprehendidos por los delitos de homicidio en grado de tentativa y asociación ilícita. Según las investigaciones, esta banda fue denominada Chaqueta, operaban en diferentes sectores de las zonas 3 y 7, es calificada como un grupo organizado que se dedica a robar en residencias y matar a quienes se oponen. CONDUCTA APRENDIDA Las fuentes consultadas explica-
FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC
Tres personas fueron capturadas por pertenecer a una supuesta banda de atracadores, la cual habría sido “heredada” por el padre de uno de ellos. ron que Raymundo Arias Pérez, de 47 años, padre de José Manuel, conocido en el submundo delictivo como Chaqueta, delinquió por muchos años en dos zonas de la ciudad capital. Su estrategia consistía en despojar de sus pertenencias, incluso, a sus propios vecinos. Sin embargo, a partir de 1993, se alejó de la delincuencia, pero “desafortunadamente”, habría heredado su conducta y estrategia delictiva a su hijo. Según los expedientes policiales, tuvo va rias sindicaciones por homicidio, robo y hurto. La Liga de Higiene Mental, ha
PNC
Capturan a supuestos hurtadores POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a varias personas sindicadas de robar las partes de vehículos, en la zona 8 de San Cristóbal. En el predio La Arenera, ubicado al final de la Vía Deportiva, en San Cristóbal, zona 8 de Mixco, fueron detenidos Luis Fernando Panadero
García, de 45 años; Antonio de Jesús Cute Peinado, 38; Byron Estuardo Merlos Reyes, 18; Miguel Sánchez Brito, 19, cuando se transportaban a pie llevando varios aros de vehículos y dos radiadores que había sustraído de dicho predio. Según la información, uno de los aprehendidos intentó sobornar a los agentes de la PNC para evitar ser detenido.
reiterado que “nadie nace violento”, sino que son las circunstancias que permiten que una persona tenga esa conducta, como se ejemplifica en dicho caso. “PELIGROSOS” Varios vecinos de la colonia Aguilar, que prefirieron omitir su nombre por temor a represalias, calificaron de “peligrosos”, a algunos de los integrantes de la familia Arias Peña, quienes según ellos, por muchos años han delinquido en el sector, han ingresado incluso a sus residencias para robarles. Los afectados explicaron que estas personas también se dedican a
recolectar chatarra, pero lo hacen para evadir a las autoridades. Una de las vecinas dijo que los detenidos, en una ocasión, se llevaron las pertenencias de su progenitora, una adulta mayor que vive sola. Además, han robado a conductores de taxi que ingresan para dejar a los vecinos, por eso, reitera que ya ni siquiera las personas que prestan este servicio quieren transportarlos por la situación de inseguridad de la colonia. Los residentes solicitaron a la PNC vigilancia permanente en ese sector, que ha sido asediado por los grupos delictivos.
Diputado
MP
Analizan delitos por motín en Fraijanes II POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
El Ministerio Público (MP) analiza los delitos que podría imputar a quienes participaron en el motín de la cárcel Fraijanes II, que aparentemente originó el grupo de narcotraficantes Los Zetas. Una de las sindicaciones iniciales podría ser retención ilegal. La Fiscalía contra el Crimen Organizado analiza lo ocurrido, tras la toma de ocho trabajadores del Sistema Penitenciario (SP) y la destrucción de la prisión que albergaba a 156 reos considerados de “alta peligrosidad”. Fuentes consultadas explicaron que la investigación está en curso, por lo que aún no se pueden proporcionar mayores detalles. Las pesquisas indican, que inicialmente se podría imputar el delito de retención ilegal, a los privados de libertad que participaron en la trifulca, aunque como el proceso va en curso, aún es necesario establecer otros factores. El Ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, indicó el pasado lunes que los ocho rehenes habrían ofrecido su declaración de los acontecimientos al MP, quien sería el ente encargado de efectuar la investigación del caso. El funcionario no descartó la posible participación de trabajadores del SP en el motín, pues giraban varias dudas sobre cómo se logró que los reos salieran de sus celdas y se amotinaran. Rudy Esquivel, portavoz del SP, dijo que están anuentes a poner a disposición la información y a las personas que el MP considere, para el esclarecimiento del suceso.
Buscan recuperar el lago de Atitlán
Por Ana González
agonzalez@lahora.com.gt
El diputado Flavio Yojcom presentó una iniciativa de ley para crear la autoridad para el manejo sustentable del lago de Atitlán. Con ello, busca crear una entidad autónoma que cuente con sus propios recursos. “Buscamos darle su propio prota-
gonismo y darle la autoridad que debe tener para rescatar el lago. En la iniciativa se contempla que el Estado se comprometa a dejar un buen presupuesto para que puedan implementarse programas destinados a recuperar el lago, hablamos del 0.020 por ciento del presupuesto de ingresos y egresos. Queremos que exista un compromiso”, señaló el congresista.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La cárcel de Fraijanes II quedó destruida tras el motín.
La Hora
AL CIERRE
En Cort FISCALÍA
Investigan a ONG por estafa a comuna de Quiché La Fiscalía contra la Corrupción, presentó la acusación formal en contra José Noel Guerra Díaz, representante de la ONG a través de la cual, supuestamente se estafó a la comuna de San Andrés Sajcabajá, Quiché. De acuerdo con la investigación Guerra Díaz habría recibido Q8 millones para la construcción del mercado de la localidad. Para el efecto se diligenciaron 103 folios de investigación y 7 pruebas, dentro de las cuales se encuentra un informe de la Contraloría General de Cuentas (CGC), y un análisis gráfico financiero, en los que se basa la acusación.
BALDETTI
Confía en sistema de justicia ante denuncia La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, informó que deja en manos de los tribunales de justicia la investigación de una denuncia interpuesta por miembros de la agrupación política Libertad Democrática Renovada (Lider), donde la señalan de recibir comisiones por proyectos tales como el usufructo cedido por la Empresa Portuaria Quetzal a Terminal de Contenedores Quetzal; proyectos carreteros y también por la supuesta vinculación con entidades como MDF, Inexa, S. A., Constructora Quinto, S. A., Constructora del Atlántico, S. A., Balde Limitada, Tecpán, S. A., entre otras.
ANTICORRUPCIÓN
PDH y Acción Ciudadana firman convenio
La Procuraduría de Derechos Humanos y Acción Ciudadana firmaron esta mañana un convenio el cual tiene el objetivo de desarrollar actividades conjuntas que buscan impulsar procesos de promoción para la transparencia, asistencia legal anticorrupción, acceso a la información pública y la rendición de cuentas. El espíritu del acuerdo se basa en la transparencia de un marco normativo coherente y desarrollo de capacidades en un contexto institucional sólido que funcione con base en normas y sistemas para un manejo eficiente y efectivo de recursos públicos, en un ambiente que promueva y desarrolle la cultura de rendición de cuentas.
Guatemala, 22 de noviembre de 2012/Página 31
JUSTICIA: Decreto fue publicado hoy y cobra vigencia en ocho días
MP ya se alista para entrada en vigencia de Ley Anticorrupción
Ante la oficialización de la Ley contra la Corrupción, publicada hoy en el diario oficial, el Ministerio Público (MP) dio a conocer que ya se prepara para su entrada en vigencia. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
El Congreso de la República hizo público el Decreto número 31-2012, que contiene la normativa anticorrupción, aprobada el pasado 30 de octubre. La Ley Penal contra el Enriquecimiento Ilícito, conocida también como Ley contra la Corrupción, reforma el Código Penal, la Ley contra la Delincuencia Organizada y la Ley de Extinción de Dominio, modificaciones que entraran en vigencia dentro de ocho días. En ese sentido, Javier Monterroso, Secretario Público del MP, informó que los fiscales ya están siendo capacitados sobre la nueva normativa. Para el efecto, indicó que cuentan con el apoyo del Proyecto de la agencia de cooperación de Estados Unidos (Usaid, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el Secretario, con la capacitación se busca que los agentes fiscales tengan criterios claros en relación a los nuevos tipos penales. Monterroso también hizo un llamado al Organismo Judicial (OJ) para que de la misma forma los jueces y magistrados sean introducidos en el estudio de la nueva normativa, “para que tengamos todos los mismo crite-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Javier Monterroso, secretario de la Fiscal General, señaló que ya se preparan para la entrada en vigencia de la Ley Anticorrupción.
rios”, reiteró. Anteriormente Raquel Sáenz, jefa de la Fiscalía contra la Corrupción, explicó que para obtener mejores resultados, el ente investigador trabajaba en una reestructuración de la sección, la cual vendría a reforzarse con las herramientas que proporciona el Decreto 31-2012. La reestructuración se estableció la distribución de las denuncias por corrupción en tres áreas: la primera el área de análisis, encargada de filtrar los casos; la segunda área conformada por cuatro agencias que conocerían denuncias de alta relevancia por montos involucrados mayores a Q7 millones 500 mil, y dos agen-
cias de mediana relevancia que investigarían denuncias que involucren de Q500 mil a Q7 millones 500. Por último establecieron, una agencia de menor relevancia, que conocería denuncias que involucren cantidades menores a los Q500 mil. LA NORMATIVA La Legislación anti corrupción está conformada por 47 artículos, que contemplan reformas a tres normativas ya existentes, y crea los ilícitos penales de tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, entre otros. La misma impone sanciones para funcionarios y empleados
públicos que obtengan un beneficio ilícito con dinero del Estado, y además permite la persecución penal contra particulares que cometan ilícitos relacionados a la gestión pública hasta cinco años después de haber cesado sus funciones en el cargo. Para el efecto, la legislación impone penas de 5 a 10 años de prisión, multa de Q50 mil a Q500 mil e inhabilitación especial para los funcionarios o empleados que sean hallados culpables por el delito de enriquecimiento ilícito. Desde el año 2001, diversos sectores de la población abogaban por esta normativa, aprobada por el voto de 120 diputados el pasado 30 de octubre.
MP
Destituciones en impasse por falta de Consejo POR JODY GARCIA
RIVERA CL AVERÍA
jgarcia@lahora.com.gt
Más de 60 destituciones y 40 sanciones contra trabajadores del Ministerio Público (MP), no han podido quedar en firme, debido a la falta de dos miembros del Consejo del Ministerio Público (MP), informó Javier Monterroso, Secretario Privado de la entidad. El Consejo integrado por la Fiscal General, tres fiscales electos en asamblea de fiscales y tres representantes del Congreso, se encuentra imposibilitado de realizar una depuración, mientras éste incompleto, puesto que es el ente encargado de conocer las apelaciones contra las destituciones y sanciones. Para lograr nombrar a los miembros que hacen falta, esta
Sin inconvenientes
El exviceministro de Seguridad y ahora encargado de la Inspectoría General del Ministerio de Gobernación (Mingob). Julio Rivera Clavería, indicó esta mañana que aún no le oficializan el cargo de integrante del Consejo del Ministerio Público (MP).
Hoy inició la Postuladora para miembros del Consejo del MP.
El entrevistado explicó que desconoce su posible nombramiento en dicho puesto, sin embargo, enfatizó en que él no tiene inconveniente en fungir en este cargo, ya que no es un funcionario público, sino asesor.
mañana la Comisión de Postulación del MP, presidida por Gabriel Medrano, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), inició con el proceso de selección.
Para el efecto, 31 profesionales están en la lista de elegibles, pero de una convocatoria anterior. En dicha ocasión, 6 candidatos
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
llegaron a ser postulantes, no obstante, en la actualidad todos tienen impedimentos o renunciaron al interés del cargo. Una de ellas es Claudia Paz y Paz, actual Fiscal General; Marco Antonio Villeda, juez Primero de Extinción de Dominio; Carlos Ramiro Contreras Valenzuela, magistrado de la Corte de Apelaciones. En consecuencia la Comisión de Postulación llegó al acuerdo de publicar la lista de los elegibles en el diario oficial, para que en un plazo de 24 horas estos se pronuncien sobre el interés al cargo, para formar la nueva nómina y enviarla al Congreso, informó Medrano. Dentro de los elegibles se encuentra Julio Rivera Clavería, Inspector General de Gobernación.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 22 de noviembre de 2012