Guatemala con problemas en mortalidad materno infantil
Página 30
Editorial de hoy:
Programas sociales
Guatemala, JUEVES 22 DE DICIEMBRE de 2011| Época IV | Número 30,796| Precio Q2.00
Es indudable que el gobierno actual tendrá pocos galardones de qué presumir y su lugar en la historia estará marcado porque en el mismo fue la mujer del Presidente quien ejerció el poder (hasta el divorcio) marcando con su carácter y decisión el régimen, para bien y para mal. Y con la mayor objetividad posible, hay que decir que aún...
Página 12
Informe de transición
colom nos endeudó para pagar sueldos Usaron préstamos para cubrir funcionamiento y liberar recursos para transferencias a Cohesión Social Página 3 PROCESO
Carrera contrarreloj en caso Bancafe porque es último día hábil Página 2
TRABAJO SOCIAL
Jóvenes en riesgo de basurero zona 3 hacen exposición Página 31
José Orozco - La Hora
JUEGOS PIROTÉCNICOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS
Los cohetillos y juegos pirotécnicos, dirigidos usualmente al público infanto-juvenil, son potencialmente muy peligrosos, ya que cada vez se elaboran con mayor cantidad de pólvora, que llegan a provocar serias lesiones. Según fuentes hospitalarias, en estas épocas navideñas aumenta el número de casos de niños atendidos por quemaduras. Página 31
Congreso paga Q1.8 millones por gastos de teléfonos de diputados Página 4
Página 2 / Guatemala, 22 de diciembre de 2011
La Hora Hágase fan en Facebook
http://www.facebook.com/lahoraguatemala
Actualidad Maratónica sesión se celebra en la Torre de Tribunales, con la declaración de 10 exdirectivos involucrados por la estafa de Bancafe International Bank (BIB); desde el lunes únicamente han declarado siete de los acusados.
Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.
Síganos por Twitter
http://twitter.com/#!/lahoragt
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
BANCAFe: Aún faltan tres sindicados por ofrecer su versión
Maratónica sesión por audiencia de declaración mos siendo escuchados, eso es lo que queremos”, manifestó González Rivera. “Si es necesario, de parte mía puedo pasar el Año Nuevo también, si es en aras de aclarar las cosas y de poner luz en todo esto y que se resuelva la situación y que estemos más cerca de que los inversionistas recuperen su dinero; yo no tengo ningún problema con pasar la Navidad y el Año Nuevo”, agregó Eduardo González.
POR ARELI ALONZO aalonzo@lahora.com.gt
La declaración más larga que ha celebrado el juez Walter Villatoro, del Juzgado Décimo de Instancia Penal, ha sido la de Ariel Camargo, quien fungía como presidente ejecutivo del grupo financiero cuando ocurrieron los hechos, el 26 de octubre de 2010. Ayer, Ariel Camargo rindió una declaración de aproximadamente ocho horas, por lo que no dio tiempo de que expusieran las últimas tres personas: Aída Desirée Soto Vetorazzi, Jorge Alfredo González Castillo y Juan Eladio Campos Moraga. Con las declaraciones que aún hacen falta, así como las peticiones concretas que haga el Ministerio Público en contra de los acusados, el juez contralor prevé que para esta noche se podría solventar la situación jurídica de los sindicados; de lo contrario tendrán que pasar cuatro días más en la carceleta de la Torre de Tribunales, debido a que el personal de la Corte Suprema de Justicia y del Organismo Judicial no laborarán mañana viernes ni el próximo lunes, por el asueto de las fiestas navideñas. Aunque el inicio de las declaraciones podría atrasarse, ya que antes el juez Villatoro celebró la audiencia de primera declaración de dos presuntos colaboradores de la estructura criminal
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los implicados del Caso Bancafe cumplen hoy su séptimo día de permanecer en las carceletas de la Torre de Tribunales.
los Zetas, cuya audiencia estaba programada para las 8 horas, sin embargo inició a las 10 horas con 30 minutos. Walter Villatoro indica que empezaron el lunes formalmente con la audiencia de primera declaración. Sin embargo, las declaraciones de los señores sindicados han sido bastante extensas, “no hemos querido limitar el derecho de defensa penal que ellos tienen y obviamente el interrogatorio, tanto del Ministerio
Público, querellantes como Pricewaterhouse, también un querellante adhesivo y obviamente de los abogados y ese ha sido el motivo de que esa situación se haya alargado un poco”. Eduardo González Rivera, uno de los sindicados, esperaría que su situación –y la de los otros implicados– quede resuelta hoy. “Tenemos la esperanza de que ojalá pudiera ser hoy, pero si esto se alarga y pasa mañana no hay ningún problema; mientras este-
ESTAFA EN EL BIB Los procesados son Eduardo González Rivera, Eduardo y Jorge González Castillo, Juan Eladio Campos, Eduardo Palomo Escobar y Eduardo Palomo Mahr, Ariel Camargo, Gloria Barrios Pineda, Celeste Vetorazzi y Francis Fisher. Mayra Kausel de Haberland se puso a disposición de las autoridades en Alemania, donde reside. El Ministerio Público (MP) acusa a los exdirectivos de los delitos de lavado de dinero, intermediación financiera, caso especial de estafa –todos en forma continuada– y conspiración. Las investigaciones realizadas por fiscales del MP sostienen que 20 personas –nueve están prófugas– de la corporación bancaria disuelta en 2006 por la Junta Monetaria concertaron transacciones irregulares por el dinero de los clientes a través de la entidad Bancafé International Bank para desviar fondos con el fin de beneficiarse.
Caso Siekavizza
Evaluación médica de exmagistrada revela que se halla estable Por Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Beatriz Ofelia de León, madre de Roberto Barreda, prófugo por el Caso Siekavizza.
Ofelia de León continuará en prisión tras el informe del Inacif, que determinó que la ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia se encuentra estable de salud. La defensa solicitó al juez Walter Villatoro, del Juzgado Décimo de Instancia Penal y quien conoce el caso de la desaparición de Cristina Siekavizza, para que la ex presidenta de la CSJ y del Organismo Judicial fuera trasladada hacia un centro hospitalario, por padecer quebrantos en su salud. Sin embargo, Villatoro recibió
un dictamen del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) respecto al examen que se ordenó, y según sus conclusiones, en todos los aspectos la exfuncionaria está en forma estable. “En ese sentido esta judicatura, obviamente respetando el dictamen del perito, deja en la misma situación jurídica a la expresidenta, tomando en cuenta que es un examen que fue realizado”, manifestó Villatoro; además, De León no tendrá un tratamiento médico ambulante. Asimismo aseguró que si en cualquier momento la expresiden-
ta pueda tener una crisis, el Sistema Penitenciario no necesitaría autorización de este juzgado, sino que la remitiría inmediatamente a un centro de salud. En la solicitud, la defensa manifestó que Ofelia de León tiene antecedentes de arritmia cardíaca, así como otros tres problemas. Por otra parte, Walter Villatoro ordenó que se levantara el embargo a la pensión del Estado que recibe la expresidenta, la cual asciende aproximadamente a 5,300 quetzales, con el objetivo que la misma pueda comprar medicinas.
“Zetas”
Más de 140 sospechosos capturados Por Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
En el 2011, las autoridades capturaron a 140 miembros de la estructura criminal de los Zetas; 105 son guatemaltecos y el resto de diferentes nacionalidades, entre ellos varios mexicanos. Las capturas se realizaron tras varios allanamientos efectuados en el interior del país, por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y fiscales del Ministerio Público (MP). Entre los casos más sonados se encuentran: La captura en Cobán, Alta Verapaz, de Daniel Castillo Gaspar y José Arístides Xol, por sus presuntos vínculos con el cartel de los Zetas. El Ministerio Público los sindicó de su supuesta participación en el secuestro y posterior asesinato del empresario Luis Alberto Bardales y su nuera, Keiry Eunice Franco Salguero, cuando se dirigían a San Benito, Petén. Asimismo, la captura de 15 acusados del asesinato de Allan Stowlinsky Vidaurre, fiscal auxiliar de Cobán. Entre los mismos figuraban cuatro mexicanos, además ocho guatemaltecos, incluyendo dos mujeres; también otras tres mujeres, de nacionalidades hondureña y nicaragüense. También, las aprehensiones de Hugo Alejandro Chacón Cerna y Rodrigo Orellana Recinos, sindicados de proveer de armas de fuego, municiones, vehículos, dinero e inmuebles para integrantes de la agrupación criminal conocida como los Zetas. Además, la captura de 11 supuestos miembros de la organización criminal mexicana los Zetas cuando planeaban realizar una narcofiesta en una finca del norte del país, fronteriza con México, informaron fuentes oficiales. De igual manera se efectuó la captura de nueve personas en Cobán, Alta Verapaz, durante el estado de sitio. Así también, la detención de 10 supuestos zetas vinculados a la masacre de 27 labriegos en La Libertad, Petén.
actualidad
EN CORTO TPS
Con esperanzas para beneficios para migrantes
Según el ministro de Relaciones Exteriores, Haroldo Rodas, el TPS para los guatemaltecos podría aún obtenerse, esto luego de que autoridades de Estados Unidos le indicaron que “no es un tema olvidado”. Según el Canciller, debido a que se desarrollan discusiones sobre reforma migratoria, los 850 mil compatriotas que se encuentran en el país del norte podrían beneficiarse con este premio o bien otro similar, aunque esto será anunciado en los próximos meses. EMBARGO
Esperan ingreso de $28 millones Juan José Ruiz, ministro de Defensa, indicó que hay un monto de US$28 millones que Estados Unidos tiene destinado para apoyo a las fuerzas de tierra de Guatemala, pero que no han sido otorgados debido al embargo militar impuesto por el conflicto armado interno. Por ello, ahora que se discute la posibilidad de levantar esta restricción, el funcionario espera que a partir de 2013 este dinero pueda ser otorgado, especialmente para equipo y preparación para la lucha contra el narcotráfico. SALARIO MÍNIMO
Decisión será la próxima semana El presidente Álvaro Colom indicó que será la próxima semana cuando tome una decisión definitiva sobre el tema del salario mínimo. Según el mandatario, para fijar su postura ha organizado una mesa de trabajo en la que colaboran los ministros de Finanzas, Economía y Trabajo. Colom ha dicho que la decisión que tomará respecto al aumento del salario mínimo será “la más correcta tanto para el trabajador como para la economía nacional del país”.
La Hora DEUDA EXTERIOR
$5.620 millones La deuda exterior de Guatemala supera los 5.620 millones de dólares y el mayor monto se le debe a organismos multilaterales. Una fuente del Ministerio de Finanzas Públicas explicó que solo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se le adeudan 2.192 millones de dólares, el 39% del total. Otros 1.348 millones de dólares (24%) de la deuda corresponde al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf), que pertenece al Banco Mundial (BM), añadió.
Guatemala, 22 de diciembre de 2011 / Página 3
TRANSICIÓN: Mientras que otros rubros quedaban libres para transferencias a programas sociales
Deuda pública financió gastos de funcionamiento
Al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Guatemala le debe 1.067 millones de dólares (19%); mientras que al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), 18,37 millones; y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), 15,23 millones de dólares. Según la cartera de Finanzas, en eurobonos en el mercado internacional Guatemala adeuda 630 millones de dólares (11,2%). Los otros 348,53 millones de dólares (6,2%) de la deuda exterior se distribuyen entre agencias de cooperación de 8 países.
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Eduardo Stein, negociador para la transición por el Partido Patriota, explicó algunos detalles del gasto realizado por el actual Gobierno.
Eduardo Stein, encargado del proceso de transición por parte del Partido Patriota, señaló que el presupuesto del actual gobierno fue financiado en una buena parte por deuda pública, esto, según sus análisis, para disponer del dinero líquido y utilizarlo en programas “ampliamente por todos conocidos”. POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt
El también ex vicepresidente, señaló que “parece una decisión del tipo general de este gobierno endeudarse para pagar programas específicos (como fertilizantes, del adulto mayor y apoyo a la micro y pequeña empresa) para disponer de dinero líquido para otros programas que ustedes ya conocen”, afirmó refiriéndose a los programas sociales. Según Stein, aunque el proceso de transición no se centró en una “fiscalización”, si se aprovechó el espacio de tiempo para analizar y determinar “con absoluta precisión” la manera en que la próxima administración recibirá al país.
De este modo, el experto indicó que desde ya se estima un presupuesto 2012 desfinanciado, puesto que no existen recursos para cubrir lo que se aprobó en el Congreso. EN LOS MINISTERIOS El exfuncionario explicó que según el análisis efectuado, la actual administración cubrió gastos regulares y de funcionamiento con deuda pública, utilizando bonos o préstamos, y dijo que se determinó que “en la mitad de los ministerios esta deuda creció”, estableciendo además que se ha ejecutado un 80% del presupuesto del cual la cuarta parte corresponde a deuda. Así Stein explicó que en el Minis-
terio de Trabajo, la deuda se usó para ayer entre personeros del gobierno cubrir el 70% del presupuesto, lo que saliente y el entrante para aclarar significaría que se utilizó para cubrir información sobre el Ministerio de el programa del Adulto Mayor. Por Educación. otro lado, en la cartera de Economía, De esta manera, Stein indicó dicha deuda fue de 37%, para pagar que las inconsistencias en informalos programas de apoyo a la micro y ción impresa y la ofrecida en Guapequeña empresa y en el Ministerio tecompras se debieron a que en el de Agricultura ésta fue de 28%, y en portal electrónico se licitaron dos 2010 subió a casi 58%, para pagar el compras bajo el mismo número de programa de fertilizantes. concurso, para lo cual aún no hay “Se recibe un país con una presión explicación. de gastos en muchos frentes, se enAdemás, se estima que en esta cuentran programas que no pueden cartera hay una deuda de Q107 miretirarse a la población y cosas que llones, que podría reducirse, mienpor prioridad deben hacerse, como tras que el contrato de Q38 millones la reconstrucción de la red vial”. para la compra de libros de primaria Por su parte, Emmanuel Seidner, causa preocupación, pues deberán coordinador del equipo de Plan de ser erogados el próximo año y esta Gobierno del Patriota aseguró que cartera sólo cuenta con Q32 milloya se trabaja en un plan de austeridad nes para la compra de libros. con el cual se deben fijar prioridades El colaborador del PP dijo tamy transparentar el gasto. bién que en la primera semana de enero, podría conocerse el total de PROBLEMAS EN EDUCACIÓN deuda flotante del país, pues ayer En la conferencia ofrecida por fue presentado el informe de una ambos expertos, también se de- empresa de auditoría externa que talló sobre la reunión sostenida fue contratada con este fin.
Presidente electo
Pérez Molina nombra tres secretarios más POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Otto Pérez Molina, presidente electo de Guatemala.
Otto Pérez Molina, mandatario electo, anunció esta mañana a tres nuevos elemento en su gabinete de trabajo. Se trata de José María Argueta, Elmer López Rodríguez y Walter Zepeda, designados como Secretario de Inteligencia Estratégica del Estado, de Asuntos Agrarios y de Asuntos Administrativos y de Seguridad, respectivamente.
En conferencia de prensa, el hington entre 2004 y 2005. mandatario electo ha dicho que Además, Pérez Molina anunpara dirigir la secretaría de Inte- ció un cambio en la Secretaría ligencia nombró a Argueta, quien de la Paz, nombrando a Antonio fue fundador de la Secretaría de Arenales en lugar de Martha de Análisis Estratégico (SAE), en tiem- Estrada. pos de Ramiro De León Carpio. En horas de la tarde, el mandaPor otro lado, López, estará a tario electo se reunirá con miemcargo de la secretaría de Asuntos bros del movimiento en favor de Agrarios, y Zepeda, nombrado la aparición de Cristina Siekavicomo titular de la SAAS, fue to- zza, misma que tendrá lugar en mado en cuenta luego de fungir la casa de campaña del Partido como agregado militar en Was- Patriota.
Página 4/Guatemala, 22 de diciembre de 2011
La Hora
ACTUALIDAD
FINANZAS: Legisladores hacen que se les paguen cuentas de dos o más celulares
Congreso gasta Q1.8 millones en cuentas telefónicas de diputados El Congreso de la República gasta alrededor de Q1.8 millones en telefonía celular e internet para diputados, ya que según información proporcionada por la Dirección Administrativa hay parlamentarios que cuentan con tres o más móviles. por flor de maría ortiz florortiz@lahora.com.gt
El Palacio Legislativo gasta mensualmente alrededor de Q 150 mil por pago de uso de teléfonos celulares y utilización de módem del servicio de internet de dos empresas del país. Según el informe de llamadas proporcionadas por la Dirección Administrativa, existen diputados que cuentan con uno, dos o más celulares registrados, de los cuales hay pagos de más de Q 2 mil. Para Christians Castillo, del Instituto Nacional de la Universidad de San Carlos de Guatemala, los recursos celulares e internet son un mecanismo indispensable para trabajar, pero los diputados “gastan más de lo que producen”. Castillo reafirma la necesidad de regular la utilidad de los recursos del Congreso, “para evitar el derroche de dinero que haría falta en otras instituciones del Estado, que son de suma importancia. Estos instrumentos son fundamentales para el trabajo parlamentario y funciones públicas”, manifestó. Indicó, además, que debería de realizarse un estudio compara-
El futuro presidente del Congreso de la República tendrá que esperar hasta el 6 de enero para confirmar el apoyo de la mayoría de bancadas que hasta el momento no han dado respuesta a quién brindaran su voto. El diputado reelecto del Partido Patriota, Gudy Rivera, habría anunciado su interés en ocupar la presidencia del Legislativo, afirmando que cuenta con el apoyo de seis bancadas para poder llegar a la silla presidencial. Por su parte, diputados de ban-
por flor de maría ortiz florortiz@lahora.com.gt
Manifestantes que se encuentran desde hace cuatro meses frente al Congreso de la República, sobre la 9ª. avenida, estarán realizando un convivio navideño para los niños y adolescentes a fin de darle la bienvenida a un año más. Margarita González, representante de los manifestantes, indicó que la celebración se llevará a cabo para celebrarles a los niños y adolescentes la llegada de la Navidad. “Dentro de las actividades programadas estará Santa Claus. Habrá piñatas, dulces, ponche, tamalitos y lo más importante: para los niños, juguetes que fueron donados por la población y por organizaciones juveniles que están en total apoyo a nuestra solicitud”. La actividad se estará llevando a cabo por la tarde en la 9ª. avenida de la zona 1, donde esperan poder darles alegría a los niños que viven en el denominado Asentamiento Alejos.
Dentro del Hemiciclo, se observa a varios diputados hablando por su celular. El Congreso reconoce el gasto de teléfono de los diputados de hasta Q500 mensuales, pero algunos han presentado cuentas por más de mil quetzales. do de la última legislatura, para corroborar el trabajo realizado; pero, ¿cómo verificamos que en realidad lo están utilizando para trabajar leyes y no para temas propiamente políticos? Por ello considera necesaria la reducción de gasto para el Legislativo, lo cual tendrá que ser un reto mayor para la próxima legislatura. El profesional indica que el Congreso estaría percibiendo dentro del presupuesto designado para esta institución Q 692 millones 888 mil, de los cuales Q 379 millones para servicios personales, “de esta cantidad se le debe descontar Q 1.8 millones que son
para celulares e internet, que en muchos casos son necesarios pero al mismo tiempo son demasiados”, comentó. Por su parte, Roberto Alejos, presidente del Legislativo, indicó: “a los diputados solo se les otorga un celular, con límite de Q500; si los parlamentarios sobrepasan el límite se les debe descontar de su salario. Pero además, depende del grado de responsabilidad dentro del Congreso”. Además, se les consultó a varios diputados la cantidad de celulares que utilizan para el trabajo parlamentario, quienes indicaron desconocer si otros diputados tienen más de un celular registrado.
El diputado Manuel Barquín, de la Gran Alianza Nacional, manifestó “yo solo tengo uno, que otorga el Congreso. No sé si los otros diputados usan más de uno”. José Gándara, de Bancada Guatemala, indicó que utiliza solo uno y es el número que todos tienen y el que contesta. “Podrían haber diputados con más, pero lo desconozco”, afirmó. Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala, comentó: “tengo uno del Congreso, pero además manejo mi número personal, que no paga el Legislativo; pero no tengo conocimiento si habrá diputados con más de un celular.”
Se empiezan a configurar alianzas y oposiciones para próxima legislatura florortiz@lahora.com.gt
Convivio frente al Congreso
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Congreso
por flor de maría ortiz
Manifestaciones
cadas minoritarias han indicado que toda actividad de conocer al próximo titular del Legislativo tendrá que esperar hasta el próximo año cuando se integren los diputados electos. Consultando con el diputado de Bancada Guatemala, José Gándara, indicó que todo el apoyo estará siendo conocido el otro año, pero considera que podrían llegar a acuerdos con el PP para obtener un lugar en la Junta Directiva. “Creo que podremos llegar a un buen consenso para negociar un puesto dentro de la nueva Junta Directiva”.
Asimismo, representantes de la Gran Alianza Nacional y Encuentro por Guatemala esperan tomar próximamente una decisión sobre a quién estarían apoyando con su voto, afirmando que debe ser una persona que busque el bien común. Pero, desde estos momentos el PP inicia a buscar sus posibles votos para lograr obtener el tan ansiado puesto, así como los que estarían conformando la Junta Directiva 2012-2016 Que dentro de los beneficios están los viáticos de viajes al interior del país, que se encuen-
tran entre Q 300 a Q 160 para miembros de la Junta Directiva, diputados del Congreso, funcionarios y otros empleados del Congreso. Además, los que estarían viajando al exterior del país que estén dentro de la Junta Directiva tienen derecho a 400 dólares –dependiendo el grupo en que se encuentren–; los diputados están dentro de los 300 dólares –dependiendo del grupo en que se encuentren–, según la información de la Dirección Financiera del Congreso de la República.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Los manifestantes han pasado ya varias semanas en las afueras del Congreso.
Congreso
Comisión Permanente se reúne por flor de maría ortiz florortiz@lahora.com.gt
Hoy se reunieron los diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la República, quien es la encargada de dar los últimos acuerdos para iniciar con una agenda legislativa, así como buscar la asignación de curules para los diputados y oficinas para las bancadas. José Gándara, representante de Comisión Permanente, indicó que se estarán reuniendo para dar los últimos detalles para el otro año. “Nos reunimos para tocar tema de agenda legislativa, acreditaciones, curules, oficinas y ver de qué manera se hará la transición, porque ya estamos a pocos días de llegar a las fiestas de fin de año y empezamos un nuevo año con muchos retos”. Dicha reunión se llevó a cabo a tempranas horas en la sala de presidencia del Legislativo.
LA HORA - Guatemala, 22 de diciembre de 2011 / Pรกgina 5
La Hora
Página 6/Guatemala, 22 de diciembre de 2011
REPORTAJE
Reportaje
En las vísperas de u Se firmó la paz, pero, ¿estamos en paz? ¿han cambiado las causas que motivaron el conflicto? Una lucha se ha desatado en el sistema de justicia. El Ministerio Público ha iniciado (y reanudado) procesos en contra de los responsables de crímenes durante la guerra interna, y a la vez, ha creado una Fiscalía para investigar los casos que afectan a los militares. Hasta acá, la búsqueda de justicia ha provocado una guerra política contra la gestión de Paz y Paz y ha reavivado, de forma jurídica, el conflicto. Esto ya había sido advertido por un grupo de personalidades que tuvieron participación activa en las negociaciones para la firma de los Acuerdos de Paz, quienes auguraban una lucha en los tribunales de justicia si se buscaban y procesaban a los criminales de guerra.
C
POR Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
laudia Paz y Paz, fiscal general y jefa del Ministerio Público, ha indicado que las víctimas de los delitos que se cometen ahora en el año 2011, como las víctimas que sufrieron violaciones a sus derechos humanos o a sus derechos en general en el período del conflicto, tienen el legítimo derecho de exigir de las autoridades del sistema de justicia que se esclarezcan estos hechos y que los perpetuadores sean llevados a la justicia para que ésta dilucide si son culpables o son inocentes. La captura de varios militares retirados, quienes según las investigaciones llevadas a cabo por el MP, estuvieron detrás de las masacres cometidas durante el conflicto armado interno, ha provocado que se inicie una lucha en el sistema de justicia. En respuesta, han existido acusaciones de militares retirados y en activo contra la fiscal Paz y Paz, así como a familiares de ésta, a quienes acusan de pertenecer a grupos clandestinos terroristas autode-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Las denuncias por crímenes de guerra cometidos supuestamente por la guerrilla, han sido parte de la estrategia para motivar la renuncia de la fiscal general, Claudia Paz y Paz, según reconoció uno de los demandantes.
nominados “Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP)” y el “Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT)” como también, contra la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas –ORPA–. Las acciones presentadas son: la del ciudadano estadounidense Theodore Michael Plocharski Rehbach; Estela de Mata viuda de Furlán, en la cual acusa a Enrique Paz y Paz (padre de la Fiscal General), Yolanda Colom Caballeros y Gustavo Porras Castejón y otros; y otra por Ricardo Méndez-Ruiz Valdés, sobre un secuestro del que fue víctima en el año 1982, hecho del que acusa a 26 supuestos exmiembros de la extinta guerrilla. Méndez Ruiz señala que estas son las primeras acciones y “sí, es contra Claudia Paz y Paz”, por la arremetida de la fiscal; ella decidió desatar la cacería contra los soldados, asegura. No fue nada improvisado, lo trabajamos junto con oficiales retirados de inteligencia, de otras especializaciones y en servicio activo. Presagio Manuel Conde Orellana, primer presi-
dente de la Comisión de Paz del Gobierno de Guatemala, fue uno de los negociadores para la Firma de los Acuerdos de Paz, y argumenta “la reconciliación no admite venganza”. Además, manifiesta que siempre estuvieron conscientes que una de las situaciones más difíciles en el postconflicto, sería el encuentro con la verdad de lo sucedido durante los más de 30 años de conflicto, razón por la cual, se pensó en mecanismos que nos permitieran conocer hasta donde fuera posible, la verdad, pero una verdad que sirviera para que los “errores y los horrores” cometidos tanto por el Estado como por los grupos guerrilleros, nunca se repitieran”. Asimismo, que todo el dolor y el sufrimiento vivido por nuestra sociedad, en su mayoría por víctimas inocentes o comprometidas bajo presión, no se volviera a dar entre hermanos guatemaltecos, indicó Orellana, ya que, el derecho a la verdad, trae consigo una obligación, saber qué hacer con la verdad que se conozca, ya que en nada contribuye llegar al final del túnel y ver la luz y que al ver
la luz, ésta nos sirva para seguirnos golpeando. Las persecuciones y señalamientos en el sistema de justicia se han desatado y ya lo habían augurado los negociadores de los Acuerdos de Paz. Conde Orellana, estima que lo que ocurre en la actualidad, es algo que puede desatar nuevamente otro escenario de confrontación o conflicto, es respetable el derecho de una víctima de pretender la justicia, pero en este caso, todo lo que se haga, debe de ser con absoluta responsabilidad, ya que, puede ser que sin quererlo, se utilicen ciertos casos, únicamente para “buscar el juicio del adversario del conflicto armado lo que serán, sin duda, acciones que no favorezcan la reconciliación ni la concordia”, manifestó. En palabras del entrevistado, el sector militar se cansó de ser “piñata” de los que –viven bien de hablar mal– de los mercaderes del sufrimiento, de aquellos que buscan recursos fuera del país, para confrontar a su país. “Hoy en día, la más alta funcionaria del Ministerio Público, la Fiscal General
REPORTAJE
La Hora
Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 7
“
Hoy en día, la más alta funcionaria del Ministerio Publico, la Fiscal General de la Nación, una mujer joven, inteligente, que parece hacer bien su trabajo, con tantas tareas y retos que cumplir, que en el momento del enfrentamiento armado, era apenas una niña o una adolecente, que no tomó decisiones por sus parientes legales, hoy sea emplazada legalmente por una de las víctimas del conflicto, quien ejerciendo su derecho, como lo ha dicho, lo hace, por no considerar justo lo que está sucediendo”.
Manuel Conde Orellana
n nuevo aniversario de la Nación, una mujer joven, inteligente, que parece hacer bien su trabajo, con tantas tareas y retos que cumplir, que en el momento del enfrentamiento armado era apenas una niña o una adolecente, que no tomó decisiones por sus parientes legales, hoy sea emplazada legalmente por una de las víctimas del conflicto, quien ejerciendo su derecho, como lo ha dicho, lo hace, por no considerar justo lo que está sucediendo”. “Esto en poco ayuda a crear un clima de conciliación y hermandad entre los guatemaltecos, una media justicia, siempre provocará una media injusticia, debemos de cuidarnos de corrientes extranjeras, que pueden venir del sur a Centroamérica, que una vez más nos confronten y nos lleven a situaciones no deseadas”, finalizó Manuel Conde Orellana.
“Paz sin paz” La firma de los Acuerdos de Paz en 1996 creó esperanzas en Guatemala de avanzar hacia una sociedad más justa en que las personas pudieran desarrollar su vida con tranquilidad. Sin embargo, el establecimiento formal de la paz no ha permitido a Guatemala alcanzar niveles significativamente mayores de desarrollo humano. Rafael Espada, vicepresidente de la República, se pronuncia argumentado que “en realidad mi mensaje de hoy es un mensaje no de gobierno, sino del pueblo de Guatemala que hoy reclama que en Guatemala haya paz, la paz que todos queremos”. “Aquí en este patio de la paz se firmó la intención de paz en Guatemala, no la paz, se terminó el conflicto armado y se hizo la recomendación de que en Guatemala tenía que haber paz, pero no podemos estar en paz si no se respetan los derechos humanos de los seres en este planeta”. Héctor Nuila, diputado de la Unidad Revolucionaria Guatemalteca –URNG– , expresa “de que se firmó la paz firme y duradera sí se firmó, que los gobiernos de Arzú, Portillo, Berger y Colom no hayan cumplido con los compromisos de Estado de los Acuerdos de Paz, eso es lo que hace falta que cumplan”. En los cuatro gobiernos se han dedicado a manipular, a incumplir y hasta violar algunos acuerdos, en términos generales, dice el legislador. Las reformas al Estado hacen falta impulsarlas, todo en materia de reformas al Estado y algunos aspectos de la sociedad en materia de derechos de los pueblos indígenas, esta agenda está pendiente, así como aspectos socioeconómicos y situación agraria”, argumenta Nuila. Aunque el congresista estima que políticamente no hay una política represiva, sí existe una limpieza social. “Se ha
MUERTES
CAUSAS
Entre los años 1996 y 1999, durante el gobierno de Álvaro Arzú fallecieron de forma violenta 13,582 personas. 1996 – 3,619 1997 – 3,998 1998 – 3,310 1999 – 2,655
LAS CAUSAS QUE INSPIRARON A LOS FIRMANTES Buscar la forma más rápida de poner fin al enfrentamiento armado interno, para evitar las muertes y dolor en las familias guatemaltecas, tomando en cuenta que el 80% de las víctimas, son parte de la sociedad civil no combatiente, siendo ellas víctimas inocentes.
Entre los años 2000 y 2003, durante el gobierno de Alfonso Portillo murieron de forma violenta 14 mil dos personas. 2000 – 2,904 2001 – 3,230 2002 – 3,631 2003 – 4,237
Alcanzar acuerdos políticos que nos permitan hacer cambios estructurales, dentro de nuestra sociedad, especialmente, fortaleciendo las instituciones del Estado y creando condiciones necesarias para la convivencia armónica de todos los guatemaltecos. Abrir la puerta con sinceridad y compromiso a la Reconciliación Nacional, que nos permita, en un ambiente de mejor comprensión y tolerancia, asumir los nuevos retos que como sociedad tenemos. Estos objetivos fueron inspirados dentro de las Negociaciones para la Paz, realizadas dentro del Proceso de Paz, por parte del Gobierno de Guatemala y la dirigencia de la Unidad Revolucionaria Guatemalteca (URNG), de acuerdo a Manuel Conde Orellana, negociador de los acuerdos.
Entre los años 2004 y 2007, durante la administración de Óscar Berger, fueron asesinadas 21,511 personas. 2004 – 4,507 2005 – 5,338 2006 – 5,885 2007 – 5,781 Desde 2008 hasta noviembre de 2011, en la administración de Álvaro Colom, se han asesinado a 24,381 personas. 2008 – 6,244 2009 – 6,498 2010 – 5,960 Noviembre 2011 – 5,679
avanzado en otros aspectos como que: no existe una política represiva de Estado, en términos políticos, pero también es cierto que en el gobierno de Portillo y Berger se implementó “la limpieza social” que continúa el gobierno de Colom”, asegura Nuila. Se intentó obtener la postura de los integrantes de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala –Avemilgua–, sin embargo no respondieron a las llamadas telefónicas. Entre 1960 y 1996 Guatemala vivió uno de los enfrentamientos armados más violentos y horrendos de América Latina. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (Comisión de la Verdad) en su informe “Guatemala Memoria del Silencio”, presentado en 1999, estimó que el saldo de muertos y desaparecidos en Guatemala llegó a más de 200 mil. La Comisión señala que como parte de la estrategia contrainsurgente implementada por el Estado de Guatemala se cometieron desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, violaciones sexuales de mujeres, así como genocidio contra grupos indígenas mayas. El informe de la Comisión de Esclarecimiento Histórico, CEH, explica que como parte de su estrategia, el Ejército de Guatemala identificó a los grupos mayas como aliados de la guerrilla y enemigos internos, y “con la intención de destruir a los grupos indígenas”, eliminó a líderes comunita-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Ricardo Méndez Ruiz fue el primero en interponer una denuncia, en la cual figuraban personas que ya habían muerto y otros habían sido desaparecidos forzosamente a manos de fuerzas estatales.
¿SE HAN CUMPLIDO? ¿PODREMOS TENER ESPERANZA QUE LAS CAUSAS QUE MOTIVARON EL CONFLICTO SE ERRADICARÁN PARA NO VOLVER A CAER EN UN DESCONTENTO SOCIAL QUE LLEVE A UN ESTALLIDO CIVIL?
rios, cometió masacres y actos criminales contra hombres, mujeres y niños, así como torturas y actos crueles, inhumanos y degradantes para aterrorizar a la población y destruir la cohesión social. A la guerrilla se le atribuye también algunos delitos, muchos de los cuales han motivado las recientes acciones legales, aunque no existe punto de comparación entre los crímenes cometidos como parte de la guerra por el Ejército. En décadas anteriores la violencia estuvo principalmente asociada con las dinámicas del conflicto armado interno produciéndose en los enfrentamientos entre las fuerzas beligerantes y principalmente a través de las acciones de represión llevadas a cabo en contra de la población civil, primariamente del área rural. La violencia que sufre la sociedad guatemalteca hoy en día, sin embargo, ya no responde a la misma configuración histórica.
Theodore Plocharski, empresario cafetalero, interpuso una denuncia, en la cual figuraban como autores personas que no habían nacido, o que tenían entre 10 y 12 años.
Cultura de muerte A pesar de haber firmado la paz, las condiciones de intolerancia, impunidad y poca certeza del castigo, aún nos convierte en un país en que todo se arregla “a punta de bala”. Grupos de diversas esferas sociales y estatales han conformado escuadrones de la muerte a los que se les puede atribuir muchas de las muertes acontecidas en los últimos años. Además, los enfrentamientos entre miembros de las pandi-
llas y de los cárteles del narcotráfico, han disparado la cifra de muertes en los años recientes. De acuerdo a datos recabados de diferentes organizaciones que velan por los derechos humanos, desde 1996 hasta noviembre de 2011, durante el gobierno del Partido de Avanzada Nacional (PAN) con Álvaro Arzú, hasta este último período de gobierno de Álvaro Colom, se han registrado 73,476 muertes violentas.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Página 8/Guatemala, 22 de diciembre de 2011
La Hora Chevron pide investigación sobre fallo adverso en Ecuador
Economía
Chevron Corp. pidió ayer a las autoridades ecuatorianas que investiguen la conducta de los abogados de los demandantes y de un juez que determinó una indemnización de 18 mil millones de dólares en un caso de contaminación por petróleo.
EUROPA: Un respiro ante un continente que se prepara a un período de austeridad
Suben mercados europeos al comenzar temporada de fiestas Los mercados de Europa se recuperaron hoy mientras la tradicional desaceleración navideña inició en serio, mejorando luego de que los inversionistas mostraron nerviosismo por los enormes préstamos concedidos por el Banco Central Europeo (BCE) para impulsar a los bancos del continente. Por PAN PYLAS
LONDRES / Agencia AP
Los inversionistas sintieron temor ante el tamaño de los préstamos de 489 mil millones de euros (639 mil millones de dólares) a tres años otorgados ayer por el BCE a 523 bancos —la mayor inyección de crédito hasta la fecha otorgada por las autoridades que intentan estabilizar un sistema financiero que se encuentra bajo severa presión por la crisis de deuda de Europa. Con la Navidad cerca, las operaciones disminuyen día con día. El flujo de noticias también se agota —una vez que las cifras económicas para Estados Unidos sean dadas a conocer durante el día, habrá poco en el calendario económico hasta Año Nuevo. El DAX de Alemania subió 1,0% a 5.845, el CAC-40 francés ganó 1,2% a 3.067 y el FTSE 100 de Gran Bretaña aumentó 1,1% a 5.448. En Wall Street, el índice industrial Dow Jones futuro aumentó 0,4% y el índice S&P 500 futuro aumentó a una tasa equivalente de 1.241. Los mercados de Asia bajaron, quebrando una tendencia de alza de dos días. El principal índice de Tokio perdió 0,8% a 8.395,16 puntos, en tanto que el punto de la bolsa china bajó 0,2% a 2.181,5 unidades. El Taiex de Taiwán cerró en un nivel invariable, mientras que Hong Kong y Sydney estaban bajos. El descenso de las bolsas de Asia se presenta después de un inicio con pérdidas a principios de esta semana en medio de ansiedad por el fallecimiento del líder norcoreano Kim Jong Il y luego empezaron
FOTO LA HORA: AP NYSE Euronext, Valerie Caviness
Unos bailarines interpretan “El cascanueces” en plena jornada de la Bolsa de Nueva York, en una mezcla de negocios y celebración por las fiestas navideñas. su carrera ascendente por la información favorable sobre la industria de la construcción estadounidense y una sólida subasta de deuda del gobierno español. En otros lugares de Asia, el Kospi de Corea del Sur bajó con 0,1% a 1.847,49 y Singapur perdió 0,3% a 2.664,90. El índice Taiex de Taipei cerró invariable. Asimismo, S&P/ASX 200 de Sydney perdió 1,2% a 4,090,8. “Estamos viendo que los mercados cayeron por su propio peso aquí en Asia, con nadie que quiera entrar y comprar”, dijo Chris Weston, corredor institucional de la firma australiana IG Markets. “El BCE obviamente fue una buena situación. Alivia alguno de los síntomas. Pero no va a cambiar la situación de largo plazo”, según Weston. El petróleo de referencia iba ganando 16 centavos de dólar a 98,83 dólares.
WALL STREET
Acciones de tecnología bajan Los precios de las acciones cerraron mixtos ayer en la Bolsa de Valores de Nueva York, ante un decepcionante reporte de la empresa tecnológica Oracle que arrastró las acciones tecnológicas. Los índices generales del mercado se mantuvieron estables. El promedio industrial Dow Jones alcanzó una ganancia de 4 puntos, tras haber estado a la baja la mayor parte del día. El Dow Jones perdía 104 puntos al mediodía, arrastrado por las acciones tecnológicas. La inusual perdida de ganancias de Oracle generó preocupaciones de que el gasto débil del gobierno y de las empresas
podría lastimar a otras grandes compañías tecnológicas. IBM Corp. fue por mucho el mayor perdedor en el Dow, al caer un 3,1% a 181,47 dólares. Los inversionistas también tenían más motivos para preocuparse desde Europa. Nuevos datos mostraron grandes préstamos del Banco Central Europeo a los bancos europeos. La reacción inicial a los 639 mil millones de dólares en préstamos del BCE fue positiva, pero luego despertó temores el que los bancos en Europa necesitaran tanta ayuda en primer lugar. “A largo plazo, la gente estaba un poco preocupada de que los bancos necesitaban más
dinero de lo que pensábamos”, dijo Joe Bell, un analista de Schaeffer’s Investment Research. El Dow Jones subió 4,16 puntos, menos del 0,1%, para cerrar en 12.107,74. El martes, el Dow subió 337 unidades —su mayor alza de este mes— tras las buenas noticias económicas de Europa y un aumento en la construcción de nuevas viviendas en Estados Unidos. El Standard & Poor’s 500 subió 2,42 puntos, o un 0,2%, a 1.243,72. Sin contar la caída de 2% de las empresas de tecnología, los precios aumentaron o se mantuvieron estables en el resto de los 10 sectores del S&P 500.
LA HORA - Guatemala, 22 de diciembre de 2011 / Pรกgina 9
Página 10 /Guatemala, 22 de diciembre de 2011
La Hora
Yahoo analiza vender posesiones en Asia
Tecnología Las autoridades de la Administración Federal de Aeronáutica pretenden crear un sistema novedoso de tránsito aéreo que aseguran revolucionará la aviación civil tal como lo hizo el radar hace seis décadas. Sin embargo, como siempre, el financiamiento es un aspecto crítico.
Yahoo parece estar acercándose cada vez más a dar a sus frustrados accionistas algo que esperan desde hace mucho: la venta de las posesiones de la compañía de internet en China y Japón. El prospecto de que Yahoo Inc. finalmente consuma una negociación con Alibaba Group de China y Softbank Corp., controlador de Yahoo Japan, emergió en reportes publicados ayer en los sitios web de The New York Times y The Wall Street Journal.
AVIACIÓN: Surge en momento crítico para su financiamiento
Un nuevo sistema de control de tránsito aéreo
Por JOAN LOWY WASHINGTON / Agencia AP
Se está volviendo cada vez más difícil conseguir dinero del Congreso. El sector de las aerolíneas tiene dudas en cuanto a invertir en el equipamiento de sus aviones con la tecnología nueva necesaria para la utilización del sistema. Algunos expertos han advertido que Estados Unidos podría perder su liderazgo en la manufactura de equipo aeronáutico de alta tecnología ante sus competidores europeos debido a las dudas de la Administración Federal de Aeronáutica (FAA por sus siglas en inglés). Hace 75 años, el gobierno federal, alentado por el naciente sector de las líneas aéreas, emprendió el rastreo del curso de los aviones en los primeros centros de control de tránsito aéreo de la nación ubicados en Newark, N.J., Chicago y Cleveland. El grupo original de 15 controladores aéreos, que efectuaba su trabajo con base en los informes de ubicación que transmitían por radio los pilotos, marcaban con una línea de rayas la trayectoria de los vuelos en pizarrones, mapas y con pesos. El control del tráfico aéreo logró un avance tecnológico en la década de 1950 con la aplicación del radar, el cual ha persistido como la tecnología que utilizan más de 15.000 controladores para guiar 50.000 vuelos diarios. De acuerdo con el programa del Sistema de Transporte Aéreo de Próxima Generación de la FAA, conocido como NextGen, las estaciones de radar en tierra serán reemplazadas con tecnología que dependerá de los satélites. En lugar de volar por rutas indirectas para permanecer dentro del alcance de las estaciones terrestres, como lo hacen los aviones hoy día, los pilotos utilizarán tecnología GPS para dirigirse por el curso más recto posible hacia sus destinos. Los aviones avisarán de manera continua sus posiciones exactas, no sólo a los controladores
Prometen mejorar protección Facebook Inc. se comprometió a realizar varios cambios en sus servicios para mejorar su propia transparencia y la protección de los datos personales de millones de usuarios fuera de Estados Unidos, tras una auditoría profunda a su operación internacional difundida ayer. Por MELISSA EDDY BERLíN / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Charles Dharapak
Vista de un sistema de control aéreo en el aeropuerto nacional de Washington.
de tránsito aéreo sino también a otros aviones dotados de equipo similar ubicados a cientos de kilómetros. Por primera vez, los pilotos podrán observar en pantallas en la cabina su ubicación respecto de otros aviones así como los planes de vuelo de esas otras aeronaves. El sistema permitirá a los aparatos volar más próximos unos de otros. Cuando los aviones se acerquen a los aeropuertos, la navegación precisa con el GPS les permitirá recurrir a procedimientos más eficientes para el aterrizaje y el despegue. En lugar de descensos escalonados que consumen tiempo y combustible, los aviones podrán enfilarse de una manera más pronunciada hacia abajo con los motores encendidos. Los aparatos podrán aterrizar y despegar más cerca unos de otros, con mayor frecuencia, incluso en mal tiempo, porque los pilotos sabrán con precisión la ubicación de los demás aparatos y obstáculos en el suelo. También se reducirá el número de desvíos
de aviones a otros aeropuertos. Los pilotos y los despachadores de las aerolíneas recibirán información del clima en tiempo real. Las computadoras detectarán problemas climáticos de manera oportuna para que los aviones sean enviados a otras rutas. Los controladores reducirán bastante su diálogo con los pilotos. Muchas instrucciones transmitidas ahora por radio serán enviadas de manera digital a las cabinas, lo cual reducirá la posibilidad de que se cometan errores. En conjunto, las nuevas tecnologías y procedimientos que se apliquen de manera gradual incrementarán de manera considerable la capacidad del tránsito del sistema, auguraron autoridades de la FAA. Este aspecto es crítico si el número de pasajeros que se transportan al año en aerolíneas estadounidenses aumenta de 737 millones en 2011 a poco más de 1.000 millones al año en la próxima década, dijo la FAA. De acuerdo con los pronósticos de la FAA, NextGen ahorrará en manera considerable tiempo, com-
bustible y dinero. También reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero así como el ruido. “En verdad se trata de una revolución en el transporte aéreo”, afirmó en entrevista el administrador adjunto de la FAA, Michael Huerta. “Las decisiones que adoptemos en los próximos años sentarán las bases para el control del tránsito aéreo en los próximos 75 años. El financiamiento del NextGen podría ser el mayor obstáculo de la FAA. La factura alcanzaría 22.000 millones de dólares para el gobierno y otros 20.000 millones para el sector de las aerolíneas hasta 2025. El programa tiene un apoyo amplio en el gobierno del presidente Barack Obama y en el Congreso, pero no está inmune a recortes presupuestarios en el clima actual de austeridad. La Cámara de Representantes pretende reducir el presupuesto a la FAA en mil millones de dólares al año en los próximos cuatro años, aunque el Senado ha sido favorable a un financiamiento mayor.
La empresa de redes sociales con sede en Palo Alto, California, ha accedido a aplicar cambios como el de preguntarle a sus usuarios europeos si desean participar en su sistema de reconocimiento facial, modificar sus políticas de retención y eliminación de datos privados, y reducir la cantidad de información recopilada de personas que no han ingresado a Facebook, dijo la compañía en respuesta a un informe del Comisionado de Protección de Datos de Irlanda. Las oficinas internacionales de Facebook se hallan en Dublín, Irlanda, un país que pertenece a la Unión Europea. Esto significa que la compañía está obligada a cumplir con las leyes europeas de protección de datos, que son más estrictas que las que se aplican en Estados Unidos, sobre todo en relación con el tiempo que pueden ser retenidos los datos. “Facebook se ha comprometido ya sea a poner en práctica otros posibles perfeccionamientos de ‘mejores prácticas’ recomendados por el comisionado de protección de datos, o bien estudiarlos”, dijo la empresa tras la divulgación del informe. “El cumplimiento de estos compromisos requerirá un trabajo intenso durante los próximos seis meses”. La compañía se comprometió a presentar sus resultados en julio, como seguimiento al informe.
LA HORA - Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 11
Que la alegría no se transforme en tragedia
Por un disparo al aire, Elisa Reyes dejó de celebrar a la medianoche de Navidad de 2009
Si observa a una persona que dispara al aire, ¡denúnciela! Su vida está en peligro
Opinión
Minutero de “La Hora”
Los programas sociales sin fines electorales y usados con destreza erradicarán la pobreza
Guatemala, 22 de diciembre de 2011. Página 12
Programas sociales
E
s indudable que el gobierno actual tendrá pocos galardones de qué presumir y su lugar en la historia estará marcado porque en el mismo fue la mujer del Presidente quien ejerció el poder (hasta el divorcio) marcando con su carácter y decisión el régimen, para bien y para mal. Y con la mayor objetividad posible, hay que decir que aun por motivos equivocados, la decisión de implementar programas sociales constituye el único legado importante porque la introducción de las remesas condicionadas y de otros aportes a la gente más pobre es algo en lo que no puede haber marcha atrás sino, al contrario, hay que limpiarle las impurezas plantadas por la politiquería para hacer de ellos un instrumento de combate a la pobreza. Desde hace poco menos de cuatro años, cuando se anunció el inicio de los programas llamados de Cohesión Social y se destaparon críticas de sectores que decían que no había que regalar pescado sino enseñar a pescar, dijimos que en Guatemala era indispensable empezar por la etapa de regalar pescado porque no había condiciones para enseñar a pescar, pero advertimos que tenía que actuarse con la mayor transparencia para institucionalizar los programas y que su peor enemigo sería la instrumentalización para fines electorales. Eso era cuando apenas si se intuía que la entonces señora de Colom buscaría la presidencia. La Hora desde el principio respaldó la necesidad de la inversión social y de transparentarla para que forme parte de las políticas de Estado, entendiendo que los rezagos que presenta el país en materia de pobreza son enormes y que aun los más grandes esfuerzos que se hagan resultan insuficientes dada la magnitud del problema. Lamentamos y criticamos que desde el principio todo el diseño de Cohesión Social tuviera más relación con el mapa de la geografía electoral que con la geografía de la pobreza del país, lo que nos confirmó desde entonces que la motivación no era atender a la gente más necesitada, sino acumular votos y respaldos electorales para los comicios de este año. Ahora creemos que es fundamental revisar lo actuado y corregir los fallos. Ciertamente los programas sociales permitieron construir la más formidable maquinaria electoral en la historia del país y la prueba fue la forma en que al menos 900 mil votos fueron disciplinadamente instruidos en la primera vuelta y se mantuvieron firmes en la segunda. Puede caerse en la tentación de seguirlos usando con los mismos fines, lo cual sin duda provocaría el grito en el cielo de su creadora. Pero también pueden sufrir una reingeniería que los haga inmunes al manoseo electoral y los convierta en instrumento de desarrollo del país y ojalá que Pérez Molina, a diferencia de Colom, piense en ellos sin el mezquino interés electoral.
Se orinaron fuera de la bacinica Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt
E
s evidente que la persecución penal contra algunos militares sindicados de delitos de lesa humanidad durante el conflicto armado interno provoca tensiones en el seno de la sociedad guatemalteca y nadie podía imaginar que no vendría algún tipo de retopada. La estrategia política ha sido la de atacar la figura de la Fiscal General al señalar a familiares suyos de haber sido integrantes de la guerrilla y de equiparar la responsabilidad de la insurgencia con la del Ejército con relación a los crímenes perpetrados a lo largo de los años de conflicto. Personalmente siempre he pensado que la justicia debe imperar y que cualquiera que haya cometido un crimen, del bando que sea, tiene que responder legalmente por sus actos. Hay una ley de amnistía que perdona los que podríamos considerar como delitos de giro hasta cierto punto normal en el curso de una guerra, pero se hace la salvedad sobre los delitos más graves, aquellos que se consideran como de lesa humanidad, que no prescriben y están fuera del marco de la amnistía. Pero en el curso de ese esfuerzo político por contrarrestar las acciones
PUNTO DE VISTA
M
penales que se dirigen en contra de miembros del Ejército, se usó a un señor Plocharski a quien, francamente, lo hicieron orinarse fuera de la bacinica quienes le instruyeron sobre la acción que presentó para que se investiguen crímenes perpetrados por la guerrilla. Y es que el documento que presentó ante la prensa no llena ningún requisito como para constituir una denuncia formal, pero lo más grave es que de entrada señala entre los responsables de varios de los asesinatos que él pide investigar, a personas que no habían nacido o que tenían cortísima edad cuando ocurrieron esos hechos. Entre ellos señala a la periodista Marielos Monzón, que debe haber nacido al principio de los años setenta y cuyo pecado ha sido el de hablar sin pelos en la lengua para señalar las terribles injusticias que hay en nuestro país. Yo conocí a su papá, el extraordinario penalista Guillermo Monzón Paz, comprometido con la causa de la justicia y enemigo de la impunidad, lo que le terminó costando la vida en uno de esos crímenes absurdos perpetrados durante el conf licto. Guillermo no era un radical más que en su búsqueda de la aplicación de la ley y su asesinato fue una muestra de cuán indiscriminada fue la represión en el país porque su condición de profesor universitario (uno de los mejores que tuve yo, por cierto) fue suficiente para que le con-
denaran a muerte. El oficio de Marielos se vuelve más complicado en la medida en que uno defiende posiciones y se mantiene en sus principios. Puede ser un oficio agradable, lucrativo y llevadero si uno anda viendo cómo queda bien con todos, si uno busca cómo agradar a los poderosos y se convierte en alfombra de los poderes fácticos. Pero ejercido de ot ra forma, con entereza y honestidad, obliga a decir cosas que resultan molestas a todos esos poderes y de allí que se termine ganando muchos más enemigos que amigos. No son pocos los colegas que pref ieren pa langanear para no hacer enemistades y siempre he pensado que cada quien tiene su manera de matar pulgas y su forma de vivir con la conciencia tranquila. Pero he visto en Marielos siempre esa tendencia a decir las cosas como las piensa, sin subterfugios ni matices que pretenden tapar el ojo al macho o relativizar las cosas. Decirle al pan, pan y al vino, vino no es fácil y generalmente tampoco es agradable. No faltan ocasiones en las que uno tiene que anteponer convicciones a amistades y pensar más en el bien común que en el individual. Pero afortunadamente en el caso de Marielos, la acusación fue tan babosa, tan torpe, tan burda, que es literalmente una cantada fuera de la bacinica.
¿No les da vergüenza?
i comentario para hoy llevaba bre que si en verdad queremos cambiar, el titular “Por una Navidad debiéramos empezar por la Ley Electoral feliz y tranquila”, pero me Francisco Cáceres Barrios y de Partidos Políticos, dándole un giro vi obligado a cambiarlo desde 180 grados a la selección y postulación fracaceres@lahora.com.gt pués de enterarme del triste estado de de diputados al voto popular y así solo esresultados del Congreso de la República. coger a quienes sean más honestos, aptos, No hay derecho para que los servidores capaces y experimentados representantes del pueblo (nunca “padres de la patria”) se pongan ahora a dar y no “al dedazo” de cada partido político, tal y como se viene excusas del saldo negativo de sus cuatro años y más todavía haciendo hasta la fecha. Porque aunque me califiquen de pedel último. Estamos tan mal en Guatemala, que nada extraño simista o mal pensado, creo que la integración del Congreso sería que los 158 llamados representantes, fueran también que se instalará en 2012 muy poco se va a diferenciar de los candidatos a recibir la Orden del Quetzal. ¡Qué descaro, qué anteriores y de ahí, otra vez el cumplimiento del axioma: “si cinismo y qué tristeza! sigues haciendo lo mismo, tendrás los mismos resultados”. El colmo es que estén incluyendo entre sus “logros” haber De otra cosa de que se vanaglorian los diputados es que aprobado el sistema electrónico para votar y el respectivo en el 2011 se gastó menos en viajes al extranjero, pero los control de asistencias, cuando ello fue exigencia indispensa- ciudadanos seguimos con la inquietud: ¿a qué fueron los ble “para poder contarles las costillas”. ¿Tendremos entonces diputados que volaron para Haifa, Israel; a Bélgica y a que felicitarlos también por las comilonas que realizan en Suiza?, ¿fueron tan provechosos sus viajes que la población sus propias curules, pues con el pretexto de ir a comer o ir al salió favorecida en cuanto a lo político, económico y social? baño se escapan de las sesiones a las que tienen gorda obliga- Porque irse de viaje solo por el placer de mandarlos a pasear, ción asistir?; ¿alguien podrá creer eso de que los diputados para eso vaya si no están sobrepagados. A la población no trabajan las 24 horas y que sea justo y equitativo que a los le molesta que los diputados electos reciban el elemental faltistas solo se les quite lo correspondiente a dietas, cuando entrenamiento sobre la forma de conducirse durante el la estructura de su remuneración debiera cambiarse para que desarrollo de los debates o de la manera de plantear sus la mayoría proviniera de éstas? iniciativas, la que la pone como los once mil jicaques es Sigo pensando igual que siempre, aunque digan que estoy que pidan el chance sin saber ni jota de sus deberes y respredicando frente al mar y arando en el desierto, insisto so- ponsabilidades.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Eduardo Villatoro Palabras de papel
Bancafé: imposible evaluar la angustia, el dolor, el luto
H
ace alrededor de seis meses, quizá, cuando en la sala de espera aguardaba que me atendiera un médico, de otra clínica salió un paciente de la tercera edad, de aspecto endeble, canoso, encorvado y de paso lento, que se hacía acompañar de una mujer mucho más joven que él, que se encargó de pagar los honorarios del facultativo que había atendido al hombre de mirada triste. Al advertir mi presencia saludó con ligero ademán de cabeza y con huraña sonrisa. Lo identifiqué de inmediato. Era el otrora influyente Eduardo González Rivera, el entonces presidente del Grupo Bancafé, cuya quiebra sobresaltó a todo el sistema bancario, pero especialmente y pasados los días, meses y años provocó la muerte indirecta de una veintena de cuentahabientes, derivado de la tristeza, desmoralización y depresión causadas por la pérdida de sus ahorros con los que enfrentarían con decoro su vejez, fuera de otros tres mil afectados que han logrado sobrevivir, indignados ante la negligencia y supuesta confabulación del prófugo de la justicia Willy Zapata, a la sazón titular de la Superintendencia de Bancos, y del desplante de los ejecutivos de la desaparecida institución financiera. Durante estos días he sentido de nuevo emociones encontradas al ver la fotografía del anciano ex banquero enjuiciado, porque pienso que debe ser muy desolador para un hombre que se creía invulnerable al sufrimiento e inmune a la justicia, encontrarse a solas con su conciencia y recluido en un sanatorio para evadir la cárcel, aunque las enfermedades que padezca y su edad merecen prerrogativas que él y sus socios jamás tuvieron para con todos aquellos que les confiaron su dinero, ganado a base de esfuerzos, y que perdieron repentinamente. Sin ánimo de ensañarme contra esa persona, yo me pregunto cómo puede medirse, tasarse o evaluarse la angustia de todos aquellos hombres y mujeres que alentados por las promesas de los ejecutivos de Bancafé y creyendo en la presunta certidumbre de documentos autenticados por inescrupulosos notarios depositaron sus ahorros en ese banco, para más tarde encontrarse ante la cruda realidad de la colectiva estafa, aprovechándose de su buena fe y credulidad. Al margen de que todos aquellos hombres y mujeres que fueron defraudados puedan rescatar parte de sus ahorros, es imposible que puedan recuperar años de desesperanza, de ilusiones rotas, de sueños irrealizados. Lo más importante, empero, sobre todas las cosas, es que nunca se recobrará la vida de quienes fallecieron en las sombras de su amargura, desdicha y tristeza. Pero lo que no ha desaparecido es el cinismo y el desaire del ex aspirante presidencial Eduardo González Castillo, hijo de González Rivera, para quien el accionar del Ministerio Público no es más que “un show mediático”, expresión que demuestra su absoluto desprecio a las víctimas de la desmedida codicia de los González y de los otros accionistas mayoritarios de Bancafé, para quienes el excesivo afán de lucro sobrepasa elementales normas éticas y legales, desconociendo lo que es la compasión y la justicia, y sin dar muestras de un leve arrepentimiento. A esa ofensa a los depositantes embaucados se suman las desdeñosas palabras del abogado de la familia acusada, para quien la captura y persecución penal de sus patrocinados no es más que “una cortina de humo”, probablemente levantada con las cenizas mezcladas de aflicción y desconsuelo de las víctimas del fraude, y con la insolencia y altanería de los estafadores, alentados por columnistas que alquilan sin pudor sus ordenadores y sus almas, siempre dispuestos a defender a su amos. (El funcionario bancario Romualdo Tishudo llega repentinamente a su casa y al encontrar a su mujer con un colega le dispara. La esposa le reclama: –Si seguís comportándote así te quedarás sin amigos).
E
Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 13
Mensajes en canciones
l inicio del mes de diciembre trajo para hacer cosas nuevas y con mayores desconsigo una serie de canciones trezas y habilidades. Por eso cuando oigo la navideñas tocadas en muchas canción y leo la letra de “I am dreaming of a Raymond J. Wennier de las emisoras de Guatemala y White Christmas, like the one I used to know”, continuamente presentan la gama de estas me hace pensar y meditar sobre mi pasado, y mi canciones navideñas en dos idiomas. Me futuro: “Oh blanca Navidad, sueño que todo es llama mucho la atención la letra de algublanco a mi alrededor, blanca Nochebuena, mi nas de estas canciones. Si se fijan bien, hay mensajera de paz y de buen amor”. Lo más imun mensaje especial o útil en ellas, no todo es portante de esta canción es el mensaje de paz y alegría y jolgorio. La otra noche se presentó que comunica en cada tarjeta de Navidad ¡Feliz Navidad y prós- amor un “show” especial del actor Burl Ives, quien que escribe. De nuevo, la comunicación es una relató su explicación de “Rudolph the red pero año 2012! Les habilidad importante hoy día. nosed reindeer”. “Hoy quiero contarles la Lamentablemente no todos guardan la deseamos Carmen y fidelidad historia de un reno al que nadie quería por que han prometido a otra persona ser tan feo…” Quiero apuntar algunos de Raymond Wennier. y la respuesta es devolver la misma acción. los mensajes, que opino, están incluidos en Leo esta letra de la canción “Last Christmas”: dicha explicación. El reno Rudolph por su “En la Navidad pasada te di mi corazón, al día condición de ser “diferente” (misfit), desde su nacimiento sufrió, siguiente lo regalaste; este año, para ahorrarme las lágrimas se lo primero porque su padre no lo aceptaba y se burlaba de él. Pueden entregaré a alguien especial”. imaginarse lo que eso afectó al pequeño reno. Tan diferente lo Creo que parte de la misión de cada quien es dar felicidad a hicieron sentirse que él y su papá trataron de “esconder” su “dife- otras personas. En la canción “Frosty the snow man”, dice eso rencia”, pintando su nariz de color negro. Recuerden que Rudolph exactamente. Las fiestas de Navidad son la época propicia para nació con una nariz roja brillante. Aquí hablo de los mensajes que hacer eso; llevar alegría a otros, ya sea a un hogar de ancianos estos hechos contienen. Lo aislaron y se mofaban oralmente de él, que no tienen familiares para hacerles la “bulla” o visitar a los lo que lo hacía llorar todo el tiempo; eso hoy día se llama “bullying”. niños en los hospitales y que pasan por una etapa de salud muy Nadie le dio su lugar para jugar con los otros renos; no reconocie- delicada como los niños infectados con sida, con cáncer, los ron su valor especial porque Rudolph era un reno inteligente. En que han sufrido quemaduras que los desfiguran y tantas otras uno de los ensayos de los renos para volar, varios lo intentaron y personas que lo que más necesitan es una sonrisa y un abrazo no pudieron y Santa Claus se puso triste porque no encontraba sincero. Ojalá no fuera únicamente durante esta época del año uno para guiar su trineo. Además cayó una tormenta de nieve que se les recuerde sino recordarlos durante todo el año también. que casi lo hizo cancelar su misión anual de alegrar a los niños. Conozco personas que dedican su vida al voluntariado para Repentinamente apareció Rudolph en el taller de Santa y el “jolly atender mejor a estos niños; estas personas celebran la Navidad, Santa” pensó: “Rudolph with your nose so bright, won´t you guide el amor, todo el año. my sleigh tonight”. De repente, el defecto de Rudolph se convirtió Por último creo que tengo que decir que la mejor canción es: “Oh en la luz que podía iluminar la oscuridad y pasó a ser el líder del come let us adore Him, Christ the Lord is born”. Es precisamente el grupo de renos tirando del trineo de Santa quien pudo continuar motivo mayor, la celebración del nacimiento de Jesús en un pesebre, diciendo “Jo, jo, jo, Feliz Navidad” por todo el cielo. El liderazgo solo con sus padres cerca. El liderazgo del SEÑOR es y ha sido digno puede salir de quienes no podemos imaginar. Súbitamente salen a de imitar. En inglés, la palabra Christmas, para mí, debe dividirse en flor sus características “diferentes” para solucionar una situación dos; Christ y más. Resulta que el inglés se convierte en español. difícil. Es por eso de suma importancia que todos los de una organiEl mensaje es tenemos que tener MAS (a) CRISTO en nuestras zación puedan “participar” activamente en la búsqueda del camino vidas, especialmente en una sociedad que se ha vuelto anticreyente, a seguir porque de esa acción de dar la oportunidad, saldrá un líder comercial, materialista, individualista y con tantas libertades que no imaginable para señalar la ruta a seguir hacia el éxito. más son libertinaje. El hombre vive de sueños para su futuro, de las memorias que “We will give you all the glory for you alone are worthy”. resultan ser el conocimiento previo, más las experiencias de su Esos son los mensajes que percibo en esas canciones navideñas. vida. Es igual que cuando hablamos en la escuela de crear nuevas Para cada uno de mis lectores deseo que pasen una Santa Nocheconexiones cerebrales que nos ponen en la memoria a largo plazo buena y una Feliz Navidad al lado de sus seres queridos.
C
No saldremos bien de este lío
omo le dije a un amigo recientemente: “Para uno que no estuvo involucrado ni de un lado ni del otro en el conflicto armado, talvez lo más fácil sea hacerse el desentendido pero no necesariamente es lo correcto”. Se lo dije de esa manera, porque en verdad que no tuve participación alguna en esa guerra que a mí, desde mi muy personal perspectiva, me parece hasta cierto punto infructuosa y ridícula porque gracias a la educación que me dieron mis padres he aprendido a pelear con mis ideas y argumentos los puntos de vista que pretendo defender. Aunque está claro que el bando oficial pudo haber cometido excesos y abusos en contra de civiles en época de enfrentamiento, también está muy claro que el Ministerio Público de hoy tiene una agenda sistemática de corte ideológico contra las autoridades militares de aquellos días. No conozco la historia completa de la guerra, pero tengo muy claro que pocos o nadie tiene claro lo que aconteció en absolutamente todos los episodios del cruento enfrentamiento. Tal es la falta de claridad que la gran mayoría de casos y condenas que hemos visto hasta el momento se han basado en evidencias débiles y circunstanciales, pasando por historias narradas por personajes con sesgo ideológico, participantes de la izquierda guerrillera, que han hecho libros o informes y jueces o fiscales que han tomado por verdades absolutas su contenido. Testigos pocos, y regularmente de cortísima edad, razón por la cual, y no otra, los actuales ponentes de denuncias piden que sean indagadas personas que tenían pocos años de vida cuando los hechos sucedieron. Soy un fiel creyente de la verdad como instrumento liberador para la vida y el desarrollo del hombre. La verdad y la responsabilidad son piedras angulares del concepto de justicia, por lo que me parece correcto que tanto unos como otros presenten los alegatos a los que creen tienen derecho. Pero
tenemos que ser muy claros en poner las cosas en su lugar y puntualizar en el hecho de que el Ejército siempre luchó con la ley en la mano, mientras que los insurgentes eran cuerpos ilegales de operación terrorista. No por esto doy licencia moral a los abusos que los cuerpos de seguridad oficiales pudieron haber cometido. En todo caso hay que hacer la diferencia clara de lo que es un muerto en combate de un lado o del otro. Si un guerrillero murió a manos de militares en combate, el militar jamás debe de ser condenado por defender lo que la Constitución le avala y sus superiores le ordenan. En cambio un militar muerto a manos de un insurgente, será siempre un delincuente, porque el insurgente no tiene respaldo legal que le faculte para hacerlo. ¿Convendrá entonces seguir esta discusión a los militantes de izquierda? ¿Cuántos militares resultaron heridos o muertos durante los 36 años de guerra? ¿Y los civiles? ¿Y la tortura, el secuestro, la extorsión y el terrorismo? A mi parecer, todos merecen justicia, pero no cabe duda que el proceso de paz entendía lo complicado de la situación y pretendía hacer borrón y cuenta nueva. Si no, ¿para qué serviría un proceso de paz? Veo con preocupación que las acusaciones de la izquierda política contra el aparato militar y sus integrantes se basan en la idea del inexistente genocidio. Inexistente porque no creo que existiera bajo ningún punto de vista la “eliminación sistemática de un grupo social” como no fuera la de la insurgencia y para la cual la ley de entonces como la de ahora ampara al aparato militar, nos guste o no, a actuar para defender al Estado bajo el cual hemos decidido vivir. En todo caso la historia resulta ser la suma de relatos que escuchamos o leemos y me parece de vital importancia que todos escuchemos todas las dimensiones del conflicto para poder aprender y no cometer los mismos errores del pasado. Mientras tanto, por la tranquilidad de todos y la visión de futuro que nuestro país necesita es importante crear algún mecanismo para que esto acabe de una vez por todas.
John Carroll S.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 22 de diciembre de 2011
opinión
Logos
Carlos Figueroa Ibarra
Los que siempre estarán en ninguna parte
H
ace algunos años publiqué un libro que actualmente es distribuido por F&G editores que lleva un título desesperanzador: “Los que siempre estarán en ninguna parte”. Con ello lo que quise decir es que los desaparecidos rara vez aparecen. Por lo menos esto es lo que ha sucedido en Guatemala con la inmensa mayoría de las 45 mil víctimas de desaparición forzada. La inmensa mayoría de estos desaparecidos lo son porque fueron secuestrados, torturados, ejecutados extrajudicialmente por las diversas agencias del Estado guatemalteco. La gran tragedia es que la gran mayoría de estos desaparecidos desaparecen nuevamente porque no tienen rostro,
No tener odio en el corazón no implica que no estemos convencidos de que para que haya un nunca más debe de haber Memoria, Verdad y Justicia. se han vuelto una estadística, en no pocas ocasiones a sus familiares les da vergüenza o temor que se sepa que cuentan con un familiar desaparecido, las autoridades gubernamentales negaron y niegan cualquier información sobre ellos y paulatinamente su memoria se va disolviendo. Terminan estando en ninguna parte. No todos los desaparecidos corren igual fortuna. Una parte importante de ellos son recordados y enarbolados como bandera por sus familiares e instituciones como el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) y Familiares de desaparecidos de Guatemala (Famdegua). Y de otros, muy pocos, acaso contados con la mano, han aparecido sus restos. Recuerdo muy bien el caso de mi amigo y colega Jorge Romero Imery, desaparecido en 1981 y cuyos restos fueron encontrados meses después en algún lugar de la costa sur del país. Ahora sabemos del caso de Sergio Saúl Linares Morales, un joven ingeniero de 30 años quien fue capturado el 23 de febrero de 1984 por las agencias represivas del gobierno del general Héctor Humberto Mejía Víctores. Los esbirros de la dictadura militar fueron el mismo día de su desaparición forzada a la casa de su madre y la golpearon, complementando con el saqueo su acción represiva. Los restos de Sergio fueron encontrados en el 2003 en la fosa IX del antiguo destacamento militar de San Juan Comalapa y fue identificado el 1
de noviembre por medio de sus restos óseos y la coincidencia de ADN con sus familiares. Sergio había sido parte de la organización estudiantil FRENTE, miembro del Consejo superior Universitario de la Usac en 1977 y en el momento de su captura trabajaba en el Instituto de Fomento Municipal. Su caso es relevante porque es uno de los 182 capturados que aparecen en el llamado Diario Militar en las fichas elaboradas por los aparatos represivos. Por esa ficha sabemos que Sergio permaneció en manos de sus victimarios hasta el 29 de marzo de 1984, fecha en la cual fue ejecutado. No podemos sino imaginar, como lo hizo el padre Ricardo Falla en la misa de su sepelio, el infierno de torturas y sufrimiento que Sergio vivió hasta el momento en que fue asesinado. Me he enterado que los hijos de Sergio continuaron sus vidas y se han convertido en personas de bien. Alejandra es abogada y Sergio Alfonso es ahora un ingeniero mecánico con una maestría en la Universidad del Valle. Sergio Alfonso, quien nunca conoció a su padre, porque Sandra su madre estaba encinta cuando desaparecieron a Sergio, lleva los nombres de su padre y de su abuelo materno, Julio Alfonso Figueroa, asesinado por la dictadura de Lucas García en marzo de 1980. A ellos, como a sus madres, les deseo que lleven una vida con alegría y sin rencores. El odio que podemos llevar los sobrevivientes o familiares de las víctimas de la represión estatal siempre se revierte en una amargura propia, en un resentimiento estéril. Estoy convencido que hay hechos más odiosos aún que los victimarios de los 45 mil desaparecidos y los 150 mil ejecutados que dejó el conflicto interno. La miseria de millones de guatemaltecos, las insultantes desigualdades, los aberrantes privilegios, la corrupción y la impunidad son algunos de ellos. No tener odio en el corazón no implica que no estemos convencidos de que para que haya un nunca más debe de haber Memoria, Verdad y Justicia. Ahora que sabemos muy bien que Sergio muy probablemente fue ejecutado en el destacamento militar de Comalapa, porque sus restos f ueron a l lí encont rados, inevitablemente surgen preguntas. ¿Quién era el comandante de dicho destacamento en marzo de 1984? ¿Quiénes eran sus suba lternos? Probablemente allí empiece el hilo de una tenebrosa madeja que acaso pase por la sección de inteligencia del Ejército, por el Estado Mayor Presidencial o por cualquier otra sección de las fuerzas armadas y que inevitablemente termine en la Presidencia de facto del general Mejía Víctores.
Verdad y falsedad; sinceridad y mentira
P
ídole al lector otorgarme no en un bosque. Si alguien afirpermiso para discurrir ma que siente amor, puede ser sobre tópicos ajenos a imposible saber que siente esa Luis Enrique Pérez los sucesos que cotidiapasión, y no odio. Y si alguien namente atrapan el interés de afirma que quiere una tosca los ciudadanos, y que son objeto cabaña, puede ser imposible y sujeto de ardorosa opinión saber que quiere ese bien, y no pública. Es un discurrir que ha surgido de ociosas e una fantástica mansión. Si la sinceridad puede ser incompletas meditaciones, y de mi escolástica obsti- incomprobable, entonces puede dificultarse y hasta nación por las definiciones. Uno de mis propósitos imposibilitarse comprobar que un ser humano es o es distinguir entre falsedad y mentira, y mostrar la no es sincero. relación entre sinceridad y verdad. Precisamente porque la sinceridad puede ser inEmpiezo por acudir a una definición de verdad, comprobable, puede plantearse este dilema moral: que es obra del antiguo filósofo griego Aristóteles ¿Siempre debemos ser sinceros, aunque no nos con(enunciada en el Capítulo 7, del Libro IV de la “Me- venga serlo; o debemos serlo sólo si nos conviene? tafísica”). He aquí esa definición: la verdad consiste Este mismo dilema puede plantearse de otra manera: en afirmar que lo que es, es. Por ejemplo, afirmar ¿Debemos ser sinceros en todos los casos, es decir, abque una rosa roja es roja, es verdadero. Dedúcese solutamente, aunque nos perjudiquemos; o debemos que la falsedad consiste en afirmar que lo que es, no serlo sólo en algunos casos, es decir, relativamente, es. Por ejemplo, afirmar que una rosa roja no es roja, si no nos perjudicamos y hasta obtenemos un graties falso. Si afirmar es un acto del pensamiento, que ficante beneficio? le adjudica un predicado a un sujeto, podemos decir Mentir consiste en afirmar intencionalmente algo que la verdad consiste en la correspondencia entre el falso. Quien afirma algo falso pero no intencionalpensar y el ser. La falsedad, entonces, consiste en la mente, no miente. Precisamente no ser sincero es no correspondencia entre el pensar y el ser. ¿Cómo mentir sobre lo que uno piensa, siente o quiere. Un saber que hay o no hay tal correspondencia? He aquí dilema moral similar al que se plantea sobre la sinun problema que puede plantearse así: ¿cuál es el ceridad, puede plantearse también sobre la mentira: criterio de verdad? ¿Debemos abstenernos de mentir en todos los casos, La palabra “sincero” deriva del latín “sincerus”, uno es decir, absolutamente, aunque no nos convenga de cuyos significados es “pureza”. Ser sincero consiste mentir; o debemos abstenernos de mentir sólo en en decir la verdad sobre lo que uno piensa, siente o algunos casos, es decir, relativamente, cuando nos quiere. El pensar, el sentir y el querer son fenómenos convenga mentir? que corresponden a una división de los fenómenos Post scriptum. Si usted opina que siempre debemos psicológicos en tres clases: cognoscitivos, afectivos ser sinceros, o que nunca debemos mentir, usted proy volitivos. Esos fenómenos son interiores, y porque pende al absolutismo moral. Si opina que no siempre lo son, puede ser imposible que un ser humano sepa debemos ser sinceros, o que algunas veces es lícito lo que otro ser humano piensa, siente o quiere. Por mentir, propende al relativismo moral. ¿Debemos ejemplo, si alguien afirma que piensa en una estrella, ser absolutistas morales, o debemos ser relativistas puede ser imposible saber que piensa en ese objeto, y morales?
Ordinaria Locura
S
La vendedora de cuetes
on las nueve de la nocolías, sus delgados brazos, che de un día festivo. su quijada salida, sus huesuLo sabe por las luces dos dedos y sus pies callosos Claudia Navas Dangel que iluminan las calles, enmarcan un estómago vació cnavasdangel@yahoo.es porque a pesar de que la noche que chilla y chilla. avanza, la gente aún camina No puede más, ya son los 11, por las calles con paquetes y su tía no tarda en venir y ella bolsas en las manos. Lo sabe porque ahora dejó sin pisto que entregarle. Mejor se va a esconder. la botellita apachada con la que salpica los para- Se escurre en un callejón oscuro y piensa que a brisas de los autos en cada semáforo. Hoy, como lo mejor si llega luego a la casa, cuando ya esté hace días vende lucecitas de esas que ella nunca la tronazón no le digan nada. Sus pensamientos enciende, vende cuetes y saltapericos, aunque se interrumpen. sean prohibidos, que suenan igual que los balazos Son las ocho de la mañana dos días después de cerca de su casa. Lo sabe porque en la radio en la la “nochebuena”, la nota del diario me estremecamioneta ha escuchado “tenga usted feliz Navi- ce: niña de aproximadamente 11 años aparece dad”; güigüichudamericrismas; y “llega Navidad muerta en un callejón de la zona 8. Su cuerpo y yo sin ti…”. Simplemente lo sabe. evidencia señales de violación y sus manos Tiene hambre, siempre tiene hambre. Tiene fueron cercenadas, junto a ella se encontraron frío, sus pies no tienen calcetas, el suéter raído dos paquetes de cuetes y un volcancito, luego no calienta mucho y su cabeza de cabellos ralos de las diligencias del Ministerio Público fue no aprecia el sereno que la noche esparce. trasladada a la morgue como XX. No ha tenido suerte, otros niños han llegado En Colombia una niña vendedora de rosas antes que ella con los clientes y los cuetes, las murió puyada mientras alucinaba por el pegaluces y las bolitas envueltas en papel de china mento con su madre, lo vi en una película. En siguen ahí en su bolsa de plástico decolorada de Dinamarca, una niña vendedora de fósforos la Maxi Bodega. ¿Qué va hacer? Le va a caer. murió de hipotermia mientras su abuela muerta Tiene miedo de volver con su tía. No quiere otra za- la llamaba, lo leí en un cuento de Hans Christian randeada como la de ayer. Su espalda aún le duele igual Anderesen. En Guatemala, esta niña fue violada que su mano en donde le estalló un saltaperico. y asesinada, no sé si pensó o miró a alguien, Anoche no durmió bien, se nota en las ojeras sólo sé que tenía miedo, que tenía hambre, que que bajan por su pálido rostro lleno de melan- no tenía amor.
Guatemala, jueves 22 de diciembre de 2011
Asílo dijo... “Es mejor acostarse sin cenar que levantarse con deudas”.
La Hora - Tribuna, no mostrador el
lector
Del lector
Benjamin Franklin
(1706-1790), estadista y científico estadounidense.
Página 15
opina
Respuesta de la Superintendencia de Bancos Lic. Víctor M. Mancilla Castro Hago referencia a la publicación de la columna de opinión “La corrupción en el tema de seguros” del licenciado Edgar Balsells, publicada el miércoles 14 de diciembre de 2011 en el medio de prensa a su digno cargo. Al respecto, me permito aclarar algunos de los puntos a que hace referencia el columnista y que podrían generar desinformación entre los lectores de tan importante diario, especialmente, el párrafo siguiente: “En este tema la Superintendencia de Bancos tiene una amplia responsabilidad que jugar, a través de mecanismos importantes como el trazo de los cheques que en forma de comisiones van a dar a las cuentas personales de los cabezones de turno, o bien estableciendo regulaciones importantes a través de la Intendencia de Seguros, que es la encargada de velar no sólo por la solvencia de las aseguradoras, sino por un servicio eficaz y menos oneroso para consumidores y contribuyentes”. Conforme el artículo 3 de la Ley de Supervisión Financiera, es función de la Superintendencia de Bancos, respecto de las entidades sujetas a su vigilancia e inspección (que incluye a las aseguradoras y reaseguradoras), entre otras, supervisarlas a fin de que mantengan la liquidez y solvencia adecuadas que les permita atender oportuna y totalmente sus obligaciones, y evalúen y manejen adecuadamente la cobertura, distribución y nivel de riesgo de sus inversiones y operaciones contingentes. Por su parte, la Ley de la Actividad Aseguradora, incluye, entre otros aspectos pertinentes, llevar un registro de los planes de seguros y sus correspondientes notas técnicas, para que, dentro de su función de supervisión, se tengan los elementos suficientes para resguardar los intereses de los asegurados en cuanto al cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos de seguros. De otra parte, el artículo 19 de la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros Activos, dispone que las personas obligadas deberán adoptar, desarrollar y ejecutar programas, normas, procedimientos y controles internos idóneos para evitar el uso indebido de sus servicios y productos en actividades de lavado de dinero u otros activos. Nuestra responsabilidad en este sentido es verificar que las personas obligadas implementen y mantengan en funcionamiento los mecanismos indicados. No existe disposición alguna que erija a la Superintendencia de Bancos en contralora o procuradora de los clientes de las entidades supervisadas; consecuentemente, no es su función investigar el trazo de los cheques a que se refiere el columnista en su artículo, a menos que la acción se origine de un reporte de transacción sospechosa de alguna persona obligada, o de alguna denuncia de un hecho
Cuba
irregular específico. Además, no hay que olvidar que los entes estatales, a los que se refiere el columnista en su artículo, cuentan con un órgano fiscalizador instituido constitucionalmente, que es el obligado a verificar que sus operaciones se enmarquen dentro de la ley. Respecto del servicio eficaz y menos oneroso a que se refiere el columnista, no es competencia de la Superintendencia de Bancos juzgar la calidad del servicio que prestan las entidades supervisadas, más bien ésta es un elemento diferenciador que cada una presta a su mejor conveniencia, para fidelizar a sus clientes. Tampoco es atribución de la SIB fijar los precios pues, conforme el artículo 31 de la Ley de la Actividad Aseguradora: “Las aseguradoras o reaseguradoras autorizadas conforme esta Ley pactarán libremente con los usuarios las primas de seguros, tasas de interés, comisiones y demás recargos que apliquen en sus operaciones y servicios”; por lo tanto, como lo señala el precepto, los precios se fijan libremente según las condiciones del mercado. Es oportuno recordar que existe una dependencia adscrita al Ministerio de Economía, creada para protección del consumidor, que es la llamada a atender reclamos relacionados con calidad de servicio y precio; no obstante ello, la SIB cuenta con una Oficina de Atención al Usuario, que atiende necesidades de información del público acerca de las instituciones supervisadas y los servicios que prestan que, además, atiende quejas relacionadas con el servicio que proveen, función que es un valor agregado a su responsabilidad eminentemente supervisora. Existe la tentación o la expectativa de asignarle a algunas dependencias atribuciones que no les corresponden, posiblemente por desconocer el alcance de sus funciones, por frustración derivada de alguna disfuncionalidad de los sistemas o por alguna laguna legal. En el caso de la Superintendencia de Bancos, su misión es promover la estabilidad y confianza en el sistema financiero supervisado, que es consistente con su mandato legal, y hacia eso concentramos nuestros esfuerzos. A la espera de que las aclaraciones relacionadas aporten al mejor conocimiento del columnista y de los lectores, me despido. Superintendente de Bancos
Que se disparen entre ellos mismos Óscar Sacahui Reyes Nuevamente se acercan las fiestas de fin de año. Fecha que evoca un indescriptible dolor para toda mi familia. La absurda muerte de mi madre a causa de un disparo realizado al aire la noche del 24 de diciembre del 2009 es algo que nunca encontrará una explicación satisfactoria. Es por esto que se hace de vital importancia denunciar y busco evitar por cualquier medio que esta práctica vuelva a encontrar víctimas inocentes, que se conviertan en blanco de personas ines-
México
crupulosas capaces de atentar contra la vida de cualquiera sin importarles el daño que puedan ocasionar. Cuánto quisiera que sintieran en carne propia el dolor y desconsuelo que deja la pérdida de un ser amado por una acción sin sentido y que pudo ser evitada fácilmente. Si tanta gana tienen de disparar, que se disparen entre ellos mismos. Ya nadie puede argumentar desconocimiento del daño que esta práctica puede ocasionar. Y nadie debe solaparlo. Apoyemos cualquier iniciativa que ayude a prevenir que esto vuelva a suceder.
Guatemaltecos, hagamos un trato por lo menos en Navidad César Monroy
Como suele suceder en las calles abarrotadas por vehículos de todo tipo, hasta bicicletas, se da un congestionamiento que desespera a todos y todas; en ese sentido propongo un trato que consiste en varias acciones, entre ellas: 1. Si vamos en una calzada y dejamos a un ser querido en un lugar, que el lugar sea en paralelo a la calle y dejar libre el paso para el resto de vehículos que tendrían que detener su marcha sin necesidad, aunque su ser querido tenga que caminar unos pasos. 2. Ir a la velocidad acorde a las requeridas si no en la Ley de Tránsito, por el sentido de dimensión, espacio y de lógica, porque aunque no lo creamos, la velocidad –alta o baja– es un factor determinante en los accidentes. 3. En Navidad cooperemos unos con otros, pues de eso se trata aparte de comprar cosas a nuestros seres queridos. 4. Si vemos en un cruce de calles que está llena la cuadra de enfrente debemos evitar quedarnos en medio para que cuando dé luz verde el semáforo dejar la vía libre a los que vienen en la otra calle. 5. Si nuestro vehículo se descompone en la vía pública hacer un esfuerzo por moverlo empujándolo (claro hay excepciones), y quitarlo de la vía donde transita gran cantidad de vehículos y evitar de esa forma que el resto de personas que vienen atrás, sucumban ante la obstaculización de las vías. 6. Aunque parezca trivial, cuando observemos un accidente de tránsito y resulte que no es en nuestra vía, hacer un esfuerzo por seguir nuestro camino sin detener la marcha, esto ayudará a que la circulación de vehículos siga ligera que detener toda una cola de vehículos por simple curiosidad. Hagamos las paces en Navidad, pues estas fechas son eso, ceder, dar y no sólo a nuestras familias, también al prójimo, al desvalido, afecto, tacto, conciencia, prudencia, respeto, esto incumbe a la naturaleza y los animales, domésticos o no. Un buen principio para la convivencia que busca el supremo entre nosotros. Sea parte de la Navidad.
El Salvador
Monroy98@hotmail.com
R N
A N O T I
K I N C I O S
G O
Titulares de la región
Las noticias más consultadas en edición anterior
Actualidad
Debaten comisiones asuntos medulares de la vida nacional Costa Rica
Segundo año de Chinchilla culmina con nota negativa
Exterminan a líderes comunitarios nahuas de Ostula, Michoacán Honduras
San Salvador: varios lesionados por enfrentamientos entre vendedores y CAM Panamá
Coordinan primeras acciones para frenar mafias que utilizan menores para pedir
En esta semana se han registrado seis sismos en Panamá
Supuesta reportera, miembro de los Zetas
Actualidad
Fallece cadete en accidente de tránsito
Actualidad
Sistema hospitalario colapsa por heridos con arma de fuego
Actualidad
Continúa proceso de transición con dudas en Educación
Sus opiniones y comentarios son importantes. Envíenos sus opiniones no mayores de 250 palabras y sus comentarios no mayores de 50 palabras. No olvidar incluir el nombre y el número de cédula o DPI al remitirlos al correo lahora@lahora.com.gt
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
2 2
d e
d i c i e m b r e
2 0 11
/
P á g . 1 6
EDICTO DE LIQUIDADOR
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 09 DE NOVIEMBRE DEL 2011, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: LORENA BARRIOS PINZON, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 10 DE NOVIEMBRE DEL 2011. INSCRIBE A: HUGO ERNESTO FERRER (UNICO APELLIDO) COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 366718, FOLIO: 76, LIBRO: 294 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD ACTIVIDADES A Y D, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 75717, FOLIO: 377, LIBRO: 169 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION EXPEDIENTE No. 53912-2011. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 15 DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL ONCE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 29813 23 Nov., 07, 22 Dic./2011
El señor JOSÉ PÉREZ solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el JOSÉ HERNÁNDEZ PÉREZ pueden formalizar oposición las personas que se consideren perjudicadas. Quetzaltenango, 21 de octubre de 2011.- Licda. LILIANA ISABEL HERNÁNDEZ ESTRADA, Col. 11378, Abogada y Notaria, Cero Av. 9-14, zona 6 Quetzaltenango. 29853 23 Nov., 07, 22 Dic./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Av. Elena 21-30 Zona 3, Ciudad, compareció Enma Sulena Pérez Morales de León, solicitando cambio de nombre de su menor hijo Ulises Emmanuel de León Pérez por el de Heblin Abraham de León Pérez. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 15/11/2011. Lic. Arturo Leonel Mazariegos Vásquez. Abogado y Notario. 29831 23 Nov., 07, 22 Dic./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional se presentó Isidra Canel Garcia, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija ASHLY LUCI ALEJANDRA CANEL CANEL, por el de LUCI ALEJANDRA CANEL CANEL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina 2ª. Av. 3-26 Zona 1, San Raymundo, Guatemala. San Raymundo, 17 de noviembre de 2,011. Lic. ANGEL ANIBAL ILLESCAS CORZO. Col. No. 6,056. 29835 23 Nov., 07, 22 Dic./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vicenta Reyes, solicita cambio de nombre por el de Rosenda Reyes. Efectos legales, se hace publicación, Emplazo a quienes se consideren afectados a esta notaría. 3ª. Av. 1-34 Zona 1, Chiquimulilla, Santa Rosa. Chiquimulilla, Santa Rosa, 17 de noviembre de 2011. Lic. Saulo Pérez García. Abogado y Notario. Colegiado No. 12594. 29836 23 Nov. 7, 22 Dic. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 2da. C. 5-18 “A” Z. 1. Chiquimula, se presentó Herbert Gilberto Díaz Pinto a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Herbert Gilberto Ríos Díaz. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chiquimula 10 de noviembre de 2011. Licda. Carolina Luisa Margarita Ramírez Pazos. Notaria. 29841 23 Nov., 07, 22 Dic. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
d e
LIMBER GUDIEL CÙ JOR, compareció a promover cambio de nombre de la menor Brenda Aracely Cù Bin, quien también se identifica con el nombre de Sindy Priscila Cu Bin, por el de Sindy Nohemy Cù Bin, para los efectos legales se hace la presente publicación. 7 av. 15-13 Of. 701, zona 1. Guatemala, 23 noviembre 2011. LIC. GREGORIO ARTURO LOPEZ, ABOGADO Y NOTARIO. COL. 3803. 29842 07, 22 Dic./2011
EDICTO DE MATRIMONIO SANTOS ENRIQUE VICENTE Y VICENTE guatemalteco y TIFFANY LYNN ORR estadounidense, requieren mis servicios Notariales para que autorice su matrimonio civil. Se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal para el mismo.- Aldea San Vicente Buenabaj, Momostenango, Totonicapán diecisiete de noviembre del dos mil once. Lic. CELSO XILOJ VICENTE, Abogado y Notario, Centro Sur, San Vicente Buenabaj, Momostenango Totonicapán. 29844 23 Nov., 07, 22 Dic./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional se presentó María Alicia Molina Lopez, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija EBA TERESA SURUY MOLINA por el de EVA TERESA SURUY MOLINA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina 2ª. Av. 3-26 Zona 1, San Raymundo, Guatemala. San Raymundo, 24 de noviembre de 2,011. Lic. ANGEL ANIBAL ILLESCAS CORZO. Col. No. 6,056. 29994 30 Nov., 07, 22 Dic./2011
EDICTO DE REMATE Ejecutivo en vía de apremio 790-2009 Of. 3a. Se rematará bien inmueble, de trescientos sesenta y tres punto cuatro mil metros cuadrados. Finca urbana número setenta mil trescientos veintitrés; folio doscientos ochenta y uno; libro trescientos treinta de Quetzaltenango, casa número dos guión cincuenta y cinco, en diecinueve avenida, zona uno Quetzaltenango, Quetzaltenango. Linda: NORTE: María Emilia Quevedo. SUR: Carlos Fuentes Robles tercera calle zona uno por medio. ORIENTE: Molino “San José” y Edna Marina Ramírez Robles de Garzona. PONIENTE: Ana María Loarca de Hernández y José Augusto Loarca, diecinueve avenida zona uno por medio.- Sin más inscripciones que la presente hipoteca. Sin servidumbres activas ni pasivas. Ejecuta: Luis Gustavo Aguirre Recinos en calidad de mandatario general judicial con representación de la Asociación para el Desarrollo del Potencial Humano (ADEPH). Precio: doscientos veintinueve mil ciento ocho quetzales con diez centavos de quetzal; más intereses y costas procesales. Remate diecinueve de enero de dos mil doce a las nueve horas. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez Primero de Primera Instancia del ramo Civil del departamento de Quetzaltenango. Veintitrés de noviembre de dos mil once. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.30177 8, 15, 22 Dic. 2011
EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR CARLOS ENRIQUE MELGAR SOLIS DANDO AVISO QUE VENDERA SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL CONSTRUCTORA INTEGRAL DE GUATEMALA INSCRITA AL REGISTRO 427718 FOLIO 658 LIBRO 389 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIO DE DICHA EMPRESA, AL SEÑOR JOSE RENATO LOPEZ SAMAYOA Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: CARLOS ENRIQUE MELGAR SOLIS. NIT 4871911-0. BALANCE. DEL 01 DE ENERO AL 31 DE OCTUBRE DEL 2011-11-10. (CANTIDADES EXPRESADAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE. CAJA Q46,807.00. EXIGIBLE. IVA POR COBRAR Q 750,274.64. MOBILIARIO Y EQUIPO. MOBILIARIO Y EQUIPO Q 11,284.00. MAQUINARIA Q 1,059,215.00. EQUIPO DE COMPUTACION Q 33,418.00 Q1,103.917.00. SUMA ACTIVO Q1,900,998.64. PASIVO. CUENTAS POR PAGAR. IVA POR PAGAR Q 2,755.26. CUOTA LABORAL POR PAGAR Q 4,303.69. CUOTA PATRONAL POR PAGAR Q 11,289.40 Q 18,348.35. PROVISIONES POR PAGAR. PROVISION AGUINALDOS Q 7,425.36. PROVISION BONIFICACION Q 7,425.36. PROVISION INDEMNIZACION Q 10,714.20 Q 25, 564.92 Q 43,913.27. Q 43,913.27. SUMA PASIVO. CAPITAL Y UTILIDADES Q 1,114,122.00. RESULTADO DEL EJERCICIO 2010 Q 293.00. RESULTADO DEL EJERCICIO 2010 Q 742,670.37 Q 1,857,085.37. Q 1,900,998.64. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR INSCRITO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL NUMERO 103,288 CERTIFICA: QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA INTEGRAL DE GUATEMALA PROPIEDAD DEL SEÑOR CARLOS ENRIQUE MELGAR SOLIS, MUESTRA RAZONABLEMENTE LAS CIFRAS AL PERIODO TERMINADO AL 31 DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE. FIRMA ILEGIBLE. PERITO CONTADOR REGISTRADO. APARECE EL SELLO QUE LITERALMENTE SE LEE: PATRICIA SOLEDAD MARROQUIN ANLEU PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 103,288. FIRMA ILEGIBLE. FIRMA DEL PROPIETARIO. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA, 23 DE NOVIEMBRE DEL 2,011. EXP: 42037-2006. Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 30182 08, 15, 22 Dic./2011
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES
La Hora
María Concepción Santiago González y/o María Concepción Martínez González solicita cambio de nombre definitiva por María Concepción Martínez González. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados. Lic. Alexis Yovany Ramírez Juan, Abogado y Notario, Oficina 3ª. Av. 2-77, zona 2, Soloma, Huehuetenango. Fecha 24-11-11. 30183 8, 22 Dic. 2011 / 6 Ene. 2012
TRECE, SOCIEDAD ANÓNIMA; b) Título número dos Registro número seis al diez que representan capital autorizado de cien mil quetzales dividido y representado en doscientas acciones al portador con valor de quinientos quetzales cada una, emitidas por RANCHO TRECE, SOCIEDAD ANÓNIMA. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, veintinueve de noviembre de dos mil once. SHARRON EMILIO OROZCO LÓPEZ, SECRETARIO, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 30194 8, 15, 22 Dic. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE REPOSICIÓN DE ACCIONES
Francisco Mateo Andrés identificado también como Francisco Ignacio Mateo Andrés, solicita cambio de su nombre por el de Francisco Ignacio Mateo Andrés. Presentar oposición en 25 avenida 25-66 zona 5, Guatemala. Guatemala 1 de diciembre de 2011. Lic. Victor Leonel López y López. Abogado y Notario. 30184 08, 22 Dic., 06 Ene./2012
01163-2010-00194 Of 3a. Not. 3º. HARALD JOHANNESSEN HALS y ERIK ANDERS JOHANNESSEN BOER, promueven en este Juzgado diligencias VOLUNTARIAS DE REPOSICION DE TITULOS DE ACCIONES AL PORTADOR amparados bajo los números siguientes: a) Título número Uno, con registro número Uno al cinco, de la entidad Rancho Dos, Sociedad Anónima, de fecha veintinueve de agosto del dos mil seis, que representan cinco acciones al portador con valor nominal de Quinientos quetzales cada una, perteneciente a HARALD JOHANNESSEN HALS; y b) Título número Dos, con registro número Seis al Diez, de la entidad Rancho Dos, Sociedad Anónima, de fecha veintinueve de agosto del dos mil seis, que representan cinco acciones al portador, con valor nominal de Quinientos quetzales cada uno, perteneciente a ERIK ANDERS JOHANNESSEN BOER. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de noviembre del año dos mil once. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI, Secretario. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 30196 8, 15, 22 Dic. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUSTO BENITO BARRIOS GIRON, solicita cambio de nombre de su menor hijo JUSTO ALEXANDER BARRIOS CARRETO, por DERIK ALEXANDER BARRIOS CARRETO. Para los efectos de OPOSICION se hace la presente publicación. Coatepeque, Quetzaltenango, 21 octubre del 2011. 2av. 5-15, zona 2. Lic. Jacinto Rigoberto Villagran Monzón. Abogado y Notario. 30185 8, 22 Dic. 6 Ene. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí, se presentó José Laureano Gámez Urizar, a solicitar su cambio de nombre, por el de Laureano Gámez Urizar, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 02 de diciembre de 2011. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. 30187 08, 22 Dic., 06 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete ubicado en 12 calle 6-40 zona 9 de esta ciudad, 4to. Nivel, Of. 401, se presentó JOSÉ RICARDO OVANDO VELA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JOSÉ RICARDO OBANDO VELA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 1 de diciembre de 2,011. LIC. JORGE RAÚL LAINEZ CASTAÑEDA, Notario. 30189 08, 22 Dic., 06 Ene./2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO ROSA MARÍA VEGA JIMÉNEZ radicó ante mi Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de EDY BENJAMIN VELÁSQUEZ DÁVILA. Junta de Herederos 10 de enero de 2012, 10:00 horas en 2ª. Ave. 8-20 Villas de la Meseta, San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez. Cito a los que tengan interés. Guatemala, 30 de noviembre de 2011. Lic. Milton Rafael Chinchilla Santos. Abogado y Notario. 30190 8, 15, 22 Dic. 2011
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 471-2011/Of. 3º. Este Juzgado señaló audiencia del día 03-01-2012 a las 10:00 horas, para el REMATE sobre la finca propiedad de ALEJANDRO ESTRADA HERRERA Y WILLIAM EDWARD ADAIR JR (UNICO APELLIDO), inscrita bajo el registro número 219, FOLIO 97 DEL LIBRO 50, del libro antiguo. Se pretende pago de Q.4,000,000.00, más intereses, recargos por mora y costas procesales, en juicio ejecutivo promovido por MARVIN CONTRERAS (único apellido) en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la entidad SOLUCIONES INTEGRALES DEL CONSUMIDOR CENTROAMERICANO, SOCIEDAD ANONIMA. Se aceptan posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, intereses, recargos por mora y costas procesales. Efectos de Ley. Publíquese. Sria. Jdo. 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo de Zacapa. 01-12-2011. WILFIDO PANTALEON PACHECO. SECRETARIO. 30192 8, 15, 22 Dic. 2011
EDICTO DE REPOSICIÓN DE ACCIONES VOLUNTARIO No. 01165-2010-0091 Of. y Not. 4º. HARALD JOHANNESSEN HALS y ERIK ANDERS JOHANNESSEN BOER, promueven en este Juzgado diligencias VOLUNTARIAS DE REPOSICIÓN DE ACCIONES AL PORTADOR amparados bajo los números siguientes: a) Título número uno de Registro número uno al cinco que representan capital autorizado de cien mil quetzales dividido y representado en doscientas acciones al portador con valor de quinientos quetzales cada una, emitidas, por RANCHO
Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 17 NO. DOS: Esta finca goza de las servidumbres siguientes y que soporta la finca matriz: a) área común de recreación o área verde; b) Área de circulación vehicular y circulación peatonal y c. drenajes, conducción de energía eléctrica y red de agua potable, como se expresa en la 2da. Inscripción de derechos Reales de la Finca No. 67,352, folio 62 de este libro. B) Y sobre los derechos que tiene el ejecutado sobre una cincuenta ava parte de la finca 67,351, folio 61, del libro 249 del departamento de Suchitepéquez, Finca urbana consistente en sitio ubicado en Mazatenango jurisdicción del municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: la que motiva la presente ejecución, que es promovida por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA para lograr el pago de la suma de CIENTO SETENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO QUETZALES CON VEINTE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente se elaboró con base a la certificación registral que obra en autos. En la ciudad de Guatemala el día veintiocho de octubre del año dos mil once. Juzgado décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. JAIME RENE OROZCO LOPEZ. Secretario. 30238 09, 16, 22 Dic. 2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANTOS CÚN SIRÍN, se identifica también con los nombres de SANTOS ROSELIA CÚN SIRÍN y SANTOS CÚN SIRÍN, inició ante mí, diligencias de cambio de nombre por el de SANTOS ROSELIA CÚN SIRÍN, se reciben oposiciones en la cuarta calle 2-109, zona 2, municipio de San José Poaquil, departamento de Chimaltenango, veinticuatro de noviembre del 2011. Lic. Enrique Pichiyá Maxía, Abogado y Notario. 30255 08, 22 Dic. 2011, 06 Ene. 2012
EDICTO DE MUERTE PRESUNTA
EDICTO
VOLUNTARIO No. 01048-2011-00505 OF. 3º. ERNESTINA ELIZABETH REYES DE LEON DE TANCHEZ, por medio de su Mandataria Judicial y Administrativo con Representación Julieta Tanchez Agustin de Solares, solicita DECLARATORIA DE MUERTE PRESUNTA del ausente JOSE FEDERICO TANCHEZ AGUSTIN. Y para los efectos legales y con citación de los que tengan derecho a representar a dicho ausente, se hace la presente publicación. Guatemala, uno de diciembre del año dos mil once. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Licda. Lissette Noemi Hernández Galindo. 30203 08, 22 Dic. 2011, 06 Ene. 2012
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 21 DE OCTUBRE DE 2011, POR LA NOTARIA SARA MARIA SANTACRUZ AREVALO. QUE CONTIENE TRANSCRIPCION DE PUNTO RESOLUTIVO DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS DE FECHA 21 DE OCTUBRE DE 2011, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD P&T PHARMA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL NUMERO 57353 FOLIO 994 LIBRO 150 DE SOCIEDADES MERCANTILES CON LAS ENTIDADES CENTRO PRIMA, SOCIEDAD ANONIMA; PROVEEDORES COMPETITIVOS, SOCIEDAD ANONIMA; COMERCIAL ARECO, SOCIEDAD ANONIMA; SERVICIOS SEGUROS DE COMUNICACIÓN, SOCIEDAD ANONIMA; Y LA ENTIDAD INMOBILIARIA LUCITANAS INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA ULTIMA ABSORBE A LAS ANTERIORES. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: P & T PHARMA, S.A.. BALANCE GENERAL. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (EXPRESADO EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 536,220.28. CAJA Y BANCOS 0.91. CUENTAS POR COBRAR 536,219.37. FIJO: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 7,825.00. MOBILIARIO Y EQUIPO 4,900.00. EQUIPO DE COMPUTACION 2,925.00. SUMA TOTAL DEL ACTIVO 544,045.28. PASIVO. CIRCULANTE 3,925.97. CUENTAS POR PAGAR 3,925.97. CAPITAL 540,119.31. AUTORIZADO 5,000.00. APORTE A FUTURAS CAPITALIZACIONES 1,749,457.50. PERDIDAS ACUMULADAS (1,214,338.19). SUMA TOTAL DEL PASIVO Y CAPITAL 544,045.28. GUATEMALA 31 DE DICIEMBRE 2010. LA INFRAESCRITA PERITO CONTADORA CON REGISTRO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NUMERO 1-1 123289 CERTIFICA: HABER ELABORADO EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA SOCIEDAD P & T PHARMA, SOCIEDAD ANONIMA, A LA FECHA INDICADA.. F. ILEGIBLE. ANGES MARY HILLERMANN BRAHAM. REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE. MARIA BEATRIZ GALINDO. 1-1 123,289. APARECE EL SELLO QUE LITERALMENTE SE LEE: MARIA BEATRIZ GALINDO PERITO CONTADO REG. 1-1-123289. GUATEMALA 7 DE DICIEMBRE DE 2011. EXP.5663-2004. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 30333 14, 16, 22 Dic./2011
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO C2-2006-8655 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día CINCO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado, inscrito en el Registro General de Propiedad al número CIENTO DIEZ, FOLIO CIENTO DIEZ, DEL LIBRO DOS MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS DE GUATEMALA, Finca urbana ubicada en Lote numero cincuenta y siete, Manzana “G’’ del sector tres, Prados De Villa Hermosa del Municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con área actual de SETENTA Y DOS PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Colindancias: NORESTE: Lote veintidós; SURESTE: Con Lote cincuenta y seis; Al SUROESTE: Con calle; NORESTE: Propiedad de Bayron Enrique González Martínez. LIMITACIONES: Ninguna; ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima a través de su Mandatario Especial Judicial, para obtener el pago de OCHENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS NUEVE QUETZALES CON TRES CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos, comisiones, impuestos, gastos, seguros y costas judiciales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones conforme la Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintiocho de octubre del año dos mil once. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA– 30206 08, 15, 22 Dic./2011
EDICTO DE REMATE E.V.A 01042-2000-05749 Of. 1ro. Este Juzgado señalo audiencia del día DOCE DE ENERO DE DOS MIL DOCE, a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: A) número 67,374, folio 84, del libro 249 del Departamento de Suchitepéquez, consistente en finca urbana ubicada en lote número 23, Residenciales Mazatenango del municipio de Mazatenango, departamento de Suchitepéquez, con área de 225.50 m2. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: norte: 11.00 metros primera calle; SUR: 11.00 metros, avenida existente; al ORIENTE: 20.50 metros, lote 24; al PONIENTE: 20.50 metros, lote 22. INSCRIPCION
EDICTO DE REMATE J.E.No. 41-2011. Of. 3º. EDICTO: Este Juzgado, señaló audiencia de remate, 06, enero 2012, 08:30 horas, de finca carente de registro, ubicado en Aldea El Tablón, Cantón San Antonio, Municipio de Jutiapa, con área de SEISCIENTOS OCHENTA Y DOS PUNTO CINCUENTA METROS CUADRADOS DE EXTENSION, que mide y colinda: NORTE: veintitrés metros, con Santos López, camino de por medio; SUR: dieciséis metros, con Clemente Muñoz Teo. ORIENTE: treinta y cinco metros, con otro terreno de RAFAEL ANÍBAL MUÑOZ VALDEZ; y PONIENTE: treinta y cinco metros, con CRUZ NOE MUÑOZ VALDEZ; el presente remate tiene lugar en Juicio Ejecutivo, que promueve ENRIQUE LEONEL MORALES CIFUENTES, demandando QUINCE MIL QUETZALES, de capital, más intereses y
Pasa a la siguiente página...
Página 18/Guatemala, 22 de diciembre de 2011
Viene de la página anterior... costas procesales. Juzgado de Paz, Ramo Civil, Jutiapa, diciembre, 05, 2011. CESAR ANÍBAL ALAY CARRILLO, SECRETARIO. 30351 15, 22, 29 Dic./2011
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 01104-2011-00714 Not. 4º. Este juzgado señala la audiencia del día VEINTINUEVE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en publica subasta de Los derechos de posesión número: 54-2007 de un inmueble de carácter rústico, que carece de registro y matricula fiscal, identificado de la siguiente manera: Inmueble Ubicado en Llano de Musmul, Aldea la Capellania del Municipio de Chiantla Departamento de Huehuetenango con las medidas y Colindancias siguientes: NORTE: Mide ciento treinta y dos metros, noventa y dos centímetros, en línea recta, colinda con Andres Garcia, esquineros piedras puestas a mano.- SUR: Mide ciento diez metros, treinta y cinco centímetros, colinda con Florentín Tomás.- ORIENTE: Mide ciento cincuenta y siete metros, dieciséis centímetros, en línea recta, colinda con Paco Garcia, esquinero piedra puesta mano.- PONIENTE: Mide ciento treinta metros, cuarenta y dos centímetros, en línea recta, colinda con una calle.- Cuenta con un área total superficial de DIECISIETE MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PUNTO OCHENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS.- DESMEMBRACIONES, LIMITACIONES, ANOTACIONES: Ninguna GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución, la que es promovida por BANCO DE DESARROLLO RUAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL, S.A.– a través de su mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para lograr el pago de la cantidad de Q.14,742.26, que reclama más intereses y costas procésales. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado, intereses y costas procesales, para los efectos legales se hacen las presentes publicaciones, haciendo constar de conformidad con la certificación que obra en autos a la presente finca no le aparecen más anotaciones que las mencionadas, gravámenes ni limitaciones. En la ciudad de Guatemala, veintiocho de octubre del año dos mil once. Secretarío del Juzgado Sexto de Paz del Ramo Civil. GERSON STEVEN RAFAEL FUNEZ, SECRETARIO. 30400 19, 22, 26 Dic./2011
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA # 19 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 15 DE NOVIEMBRE DEL 2,011 POR EL NOTARIO MARIO RODOLFO ARDON MEDINA, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION TOTAL DE LA ENTIDAD FLORES Y BOSQUES, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 56545 FOLIO 186 LIBRO 150 DE SOCIEDADES MERCANTILES, EN VIRTUD DE LA DISOLUCION LA ENTIDAD DEBERA USAR O AGREGAR A SU DENOMINACION LA PALABRA “EN LIQUIDACION’’, LA DISOLUCION SE ACORDO EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA, 13 DE DICIEMBRE DEL 2,011. EXP: 47191-2003. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 30503 22, 29 Dic./2011, 05 Ene./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01162-2011-00839 Oficial y Notificador 1ro. Este Juzgado señalo audiencia de remate el día DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS; para la venta en pública subasta del siguiente bien: finca Treinta y cuatro mil novecientos diecinueve (34,919) folio ciento sesenta y dos (162) del libro ochocientos cincuenta y dos (852) de Guatemala. Finca urbana lote en Terreno ubicado en Belén de la Jurisdicción de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de 168.0000 m2. DERECHOS REALES: INSCRIPCIONES: No. 1: lote de terreno ubicado en Belén de la jurisdicción de Mixco de este Departamento, que mide y linda: Norte, ocho metros, sesenta centímetros, con la finca matriz; Sur, igual extensión, con Pablo Yol, Calle al medio; Oriente, veinte metros con Efraín Varela; y Poniente, la misma extensión con Simón Yucuté Cuc.- No. 2: TENGASE TRANSCRITA LA INSCRIPCION NÚMERO 2 JUVER MANSILLA CORTAVE por Q. 7,000.00 compró (aron) a MARIA ALICIA SERRANO UNICO APELLIDO esta finca precio pagado que incluye el Iva… No. 3: TENGASE TRANSCRITA LA INSCRIPCION NÚMERO 3 Se rectifica la inscripción número 2 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el nombre correcto del propietario de la misma es JUVER EVILIO MANSILLA CORTAVE y no como dicha inscripción se hizo constar, con base en Escritura No. 6 autorizada el 7 de febrero de 2006, por el Notario JUAN FERNANDO SANCHEZ HERNANDEZ. HIPOTECAS INSCRIPCIÓN No. 4: Juver Evilio Mansilla Cortaver se reconoce (n) deudor (a) (es) de HUGO FIGUEROA UBICO, por la suma de Q 60,000.00 que pagará(n) en un plazo de 3 meses contados a partir de la fecha de esta escritura. Interés 2% mensual. En garantía del crédito anterior el (la) (los) deudor (a) (es)
La Hora hipoteca(n) esta finca. Esta hipoteca ocupa el - - lugar. La que motiva la presente ejecución. Se hace constar que sobre el bien inmueble antes descrito no pesa más inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por el señor HUGO FIGUEROA UBICO, para obtener el pago de la cantidad de SESENTA MIL QUETZALES (Q.60,000.00), únicamente en concepto de capital a lo que hay que sumar intereses, mora, costas, gastos procesales que se reclamen. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, catorce de diciembre del año dos mil doce. Secretario del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil Ricardo José Ruiz Alvarado. 30505 22, 29 Dic./2011, 5 Ene. 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01165-2010-00212 Of. 2º. Este Juzgado señaló audiencia de remate para el día VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: finca número un mil trescientos noventa y uno (1391) folio trescientos noventa y uno (391) del libro sesenta y tres E (63E) de Escuintla FINCA RUSTICA UBICADA EN EL KILÓMETRO 38 CARRETERA AL PACIFICO DEL MUNICIPIO DE PALIN DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA LOTE TREINTA Y DOS (32). DERECHOS REALES: INSCRIPCIONES: No. 1: con un área total de ciento uno punto cero noventa y siete metros cuadrados (101.097m2) equivalente a ciento cuarenta y cuatro punto seiscientos ochenta y cinco varas cuadradas (144.685v2) formada por cuatro lados rectos que colindan: AL NORTE: Con lote treinta y tres (33) del sector dos (2) de la estación cero a la uno azimut cuarenta y siete grados, diez minutos, treinta y dos segundos, distancia catorce punto ciento ochenta y un metros (14.181m); AL ESTE: con finca matriz, de la estación uno a la dos azimut ciento treinta y dos grados, cincuenta y cuatro minutos, veintisiete segundos, distancia siete punto cero diecinueve metros (7.019m): AL SUR: Con lote treinta y un (31) del sector dos (2) de la estación dos a la tres azimut doscientos veintisiete grados, diez minutos, treinta y dos segundos, distancia catorce punto setecientos cuatro metros (14.704m) AL OESTE: Con finca matriz de la estación tres a la cero azimut trescientos diecisiete grados, diez minutos, treinta y dos segundos, distancia siete punto cero cero cero metros (7.000m); URBANIZACION LAS VICTORIAS SOCIEDAD ANONIMA ES DUEÑA DE ESTA FINCA QUE SE DESMEMBRO PARA SI MISMO DE LA FINCA – 78 FOLIO 78 LIBRO 61E DE ESCUINTLA. No. 2: TENGASE TRANSCRITA LA 2 INSCRIPCION DE DERECHOS REALES RELATIVA A UNA SERVIDUMBRE DE PASO DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA. No. 3: TENGASE TRANSCRITO EL REGIMEN DE PROPIEDAD Y ADMINISTRACION DE LA URBANIZACION LAS VICTORIAS SOCIEDAD ANONIMA. No. 4: EFRAIN CARDENAS AJZALAN POR Q44,000.00 compro (aron) a la entidad URBANIZACION LAS VICTORIAS, SOCIEDAD ANONIMA esta finca, precio pagado. HIPOTECAS INSCRIPCION No.1: EFRAIN CARDENAS AJZALAN se reconoce (n) deudor (a) (es) de HUGO FIGUEROA UBICO, por la suma de Q. 80.000.00 que pagará (n) en un plazo de 3 MESES, contados a partir del 6 de septiembre del año 2006. Interés 2% mensual sobre saldos. En garantía de el crédito cedible sin aviso el (la)(los) deudor(a)(es) hipoteca(n) esta finca. Esta hipoteca ocupa el 1er. lugar. Y la que motiva la presente ejecución. Se hace constar que sobre el bien inmueble antes descrito no pesa mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución en la vía de apremio promovida por el señor HUGO FIGUEROA UBICO, Para obtener el pago de la cantidad de OCHENTA MIL QUETZALES (Q.80,000.00), únicamente en concepto de capital a lo que hay que sumar intereses, mora, costas, gastos procesales que se reclaman. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, seis de diciembre del año dos mil once. Secretario del Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Sharron Emilio Orozco López. 30506 22, 29 Dic./2011, 05 Ene./2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO. 547-2011. Of. 2do. Remate: Este Juzgado señaló audiencia 11 enero del 2012, a las 9:00 horas, para la venta en pública subasta de la finca número 32,174 Folio 67, del libro 137 de Suchitepéquez, ubicada en Cantón San José, San Francisco Zapotitlán, Suchitepéquez, la cual mide en extensión superficial 2,620 Mts2. y colinda: NORTE: Pablo Pantuj; SUR: Regino Solis Rojop; ORIENTE: Finca Matriz; y PONIENTE: Mauro Tello, rio de por medio. No consta en auto las medidas lineales de las colindancias. La presente finca se desmembró de la finca número 26,624 folio 202 del libro 118 de Suchitepéquez, según datos de certificación extendida por el Segundo Registro de la Propiedad. Promueve ROSAMALIA GIRON MADDALENO que incluye todo lo que de hecho y por derecho corresponde y excesos si los tuviere, aceptándose posturas que alcancen a cubrir el capital demandado de NOVENTA MIL QUETZALES EXACTOS, más intereses y costas judiciales. Testigos de Asistencia del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Suchitepéquez. Mazatenango, 9 de Diciembre del 2011.- JAIME RICARDO MADRAZO CARDONA. INDIRA ALEXANDRETA SARTI. TESTIGO DE ASISTENCIA. 30507 22, 29 Dic. 2011, 05 Ene. 2012
AVISOS LEGALES EDICTO DE MATRIMONIO EDICTO. – A mi sede notarial ubicada en 1ª. Avenida 5-49 zona 2, Coatepeque, comparecieron los señores ALFREDO EMILIO LOPEZ GREGORIO, guatemalteco, y ANDREA ESPARZA RAYMUNDO, de nacionalidad Estadounidense, requiriendo mis servicios notariales para celebrar MATRIMONIO CIVIL. Para los efectos legales se hace la presente publicación. – Coatepeque, 16 de diciembre del 2,011. – Licenciado CESAR AUGUSTO DE LEON MALDONADO. Abogado y Notario.30509 22 Dic./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete 6ª Av. 0-70 A zona 6, Jalapa, Jalapa, se presentó BENITO MENDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de ROBERTO MENDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalapa 16 de diciembre de 2011. Lic. JUAN ENRIQUE LOPEZ FLORES Abogado y Notario, colegiado 13,884. 30510 22 Dic. 2011, 05, 20 Ene. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la quinta avenida once guión setenta zona uno, sexto nivel oficina seis D, Edificio Herrera. Se presento la señora SANDRA LISSETH RAMIREZ MORALES, a solicitar el cambio de su nombre, como fue inscrito en su partida de nacimiento de SANDRA LIZET RAMIREZ MORALES, por el de SANDRA LISSETH RAMIREZ MORALES, Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados, Guatemala 16 de diciembre de 2011. Lic. Edwin Fernando Girón Ramírez, ABOGADO Y NOTARIO. 30511 22 Dic./2011, 05, 20 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en la 6ª avenida 0-60 zona 4, Torre Profesional 1, Oficina 311, se presentó ROSITA BLANCA MONTUFAR DUEÑAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSA BLANCA MONTUFAR DUEÑAS, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 16 de diciembre de 2011. Lic. Mynor Pensamiento. ABOGADO Y NOTARIO. 30515 22 Dic. 2011, 05, 20 Ene. 2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE FINAL DE LA ENTIDAD AGRICOLA KUSH, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) CON REGISTRO 65701 FOLIO 351 LIBRO 159 DE SOCIEDADES MERCANTILES. Y PARA EL EFECTO SE TRANSCRIBE EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: AGRICOLA KUSH, SOCIEDAD ANONIMA. BALANCE FINAL. HASTA 31/10/2011. (CIFRAS EN QUETZALES). SUMA ACTIVO 0.00. SUMA PASIVO 0.00. CAPITAL, SUSCRITO, AUTORIZADO Y PAGADO 0.00. 0.00. TOTAL PASIVO + CAPITAL 0.00. GUATEMALA, NOVIEMBRE 2011. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT CERTIFICA QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS QUE ANTECEDEN REFLEJAN LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA ARRIBA MENCIONADA AL 31 DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, DICHOS ESTADOS FINANCIEROS ESTAN ELABORADOS CON LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. Y PARA LOS USOS QUE AL INTERESADO CONVENGA EXITIENDO Y FIRMO EL PRESENTE BALANCE FINAL EN LA CIUDAD DE GUATEMALA A LOS 14 DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2011. FIRMA ILEGIBLE. EDNA MARILI HERNANDEZ VELASQUEZ. LIQUIDADORA. FIRMA ILEGIBLE. RAUL MARIO ENRIQUE MORALES M. CONTADOR. APARECE EL SELLO QUE DICE: RAÚL M. E. MORALES M. PERITO CONTADOR REG NO. 140986. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 23 DE ENERO DEL 2,012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2,011. EXP: 4974-2006. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar.
30516
22, 29 Dic./2011, 05 Ene./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete ubicado en la 6ª. Avenida 0-60, zona 4, Torre II, oficina 601, compareció la señora AURA ABELINA DÍAZ FUNES, solicitando el cambio de su nombre por el de AURA ABELINA DÍAZ MONTERROSO. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Guatemala, 14 de diciembre del 2011. Licda. Sonnia Illiana Díaz Castañeda, Abogado y Notario. Colegiado No. 2670. 30519 22 Dic./2011, 5, 20 Ene. 2012
AVISOS LEGALES
La Hora
Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 19
EDICTO DE REMATE E/No.20005-2011-00266. Of. 3º. Se señala audiencia de REMATE para el día 11-01-2012 a las 9:30 horas, ante Juez de 1ª. Instancia Civil y Económico Coactivo de Chiquimula, de inmueble ubicado en ALDEA EL SAUCE, de IPALA, CHIQUIMULA. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Norte: 7.60 Mts. colinda con herederos de Miguel Morales y Modesta Sánchez; Sur: mide 66.80 Mts. y colinda con Agustín Sánchez; Oriente: no cuenta con medidas por terminar en cuchilla; Y al Poniente: mide 48.35 Mts. colinda con René Agustín; Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q. 187,000.00 más intereses, mora y costas procesales. PROMUEVE: Edgar Antonio Aldana Pérez, representante legal COOSAJO R. L. Postores deberán efectuar depósito respectivo. Efectos legales. Publíquese. Testigos de asistencia Cristel Analy Fajardo Guerra y Luis Alfredo Sagastume González. Chiquimula, 13-12-2011. 30520 22, 29 Dic./2011, 05 Ene./2012
EDICTO DE IDENTIFICACIÓN DE TERCERO NATIVIDAD PINEDA RAMOS DE CRUZ promueve ante mí diligencias voluntarias extrajudiciales de IDENTIFICACIÓN DE TERCERO del señor JOSÉ YSRAEL CRUZ PINEDA, conocido también como JOSÉ YSRRAEL CRUZ PINEDA y JOSE ISRAEL CRUZ PINEDA. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Guatemala, 14 de diciembre del 2011. MARCO ANTONIO MERIDA GONZALEZ, Notario. Oficina: 4ª. Calle 12-31, zona 1, ciudad capital. 30521 22 Dic. 2011
FE DE ERRATA
Por un error involuntario, en el edicto del Cambio de Nombre 29597, se publicó el nombre SUE LEEM KIM MÉNDEZ, siendo el correcto el de SUE LEEN KIM MÉNDEZ. Presentamos nuestras disculpas a las personas afectadas. 001
22 Dic./2011
ROBERT BRANCH NEWTON (ESTADOUNIDENSE) y SANDRA ELIZABETH SALVADOR LARA (GUATEMALTECA), requieren mis servicios Notariales a efecto autorice su matrimonio civil, efectos de ley se efectúa la presente publicación. Oficina Jurídica. Barrio El Centro Gualán, Zacapa, 12 de diciembre de 2011. LIC. CARLOS GABRIEL GARCIA MEJIA. 30523 22, 29 Dic./2011
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RUBI AVELINO SOLIZ CANIZALES, solicita cambiar su nombre por el de RUDI ABELINO SOLIS CANIZALES Perjudicados formular oposición en Carretera a San Felipe de Jesús, numero cinco, Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Antigua Guatemala, 16 de Diciembre de 2011. Lic. Pablo René Hernández Muñoz. Abogado y Notario. 30538 22 Dic./2011, 05, 20 Ene. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JACKELINNE GABRIELLE RODRIGUEZ ORELLANA, solicita cambio de nombre por el de JACKELINNE GABRIELLE ESTRADA ORELLANA, cualquier persona perjudicada puede formular oposición, en 8ª ave. 3-90 zona 14, Edificio La Rambla, oficina 1-C, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 2 de diciembre de 2011. Alba Virginia Marisol García Escobar. Notaria. 30457 22 Dic./2011, 05, 20 Ene./2012
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Oficinas centrales Guatemala. 7Av. 3-33 zona 2, Tel. 22327041 y Quetzaltenango 22513817 Teléfonos: 776122383894 4587 y 77612063
Horarios
De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango
Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Aseguradora La Ceiba, S.A.
EDICTO DE MATRIMONIO
A mi oficina profesional ubicada en la decima calle número nueve guión sesenta y ocho, zona uno, oficina trescientos seis, Edificio Rosanca de la Ciudad de Guatemala, se presentó la Señora RUFINA LOPEZ ALIMAN a solicitar el CAMBIO DE SU NOMBRE por el de RUFINA LOPEZ ALEMAN, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados.-- Guatemala 12 diciembre del 11. Lic. Victor Alfredo Morales Rivas, Notario. 30527 22 Dic./2011, 05, 20 Ene. 2012
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776
¡SUSCRÍBASE!
Por motivo de las Fiestas Navideñas y de Fin de año, se les informa a todos nuestros asegurados y público en general, que nuestras oficinas permanecerán cerradas los días viernes 23, lunes 26 de diciembre así mismo, viernes 30 de diciembre de 2011 y lunes 02 de Enero de 2012. En caso de emergencia comunicarse a nuestro Call Center 2379 1818 y 2311 1223
30613
22 Dic./2011
www.lahora.com.gt
CONVOCATORIA El Administrador Único y Representante Legal de la entidad SERRA ESTRELA, SOCIEDAD ANONIMA, convoca a sus accionistas a la celebración de Asamblea General Extraordinaria, programada para el día 13 de Enero del año Dos mil doce, a las 10:00 horas en la oficina ubicada 0 calle 22-70 “A’’ Colonia Vista Hermosa II zona 15, ciudad de Guatemala, con agenda única y cerrada de seis puntos: a) La presentación de resultados de la gestión del actual Administrador Único y Representante Legal, b) Dar a conocer el Balance General del Ejercicio Social y su Correspondiente Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de Diciembre de 2011 para su aprobación o improbación, c) Discusión y probación de la regularización de pago de créditos a acreedores, d) suscripción y pago de acciones del Capital Social, e) Cancelación del nombramiento del actual Administrador Único y Representante legal, y f) Nombrar Gerente General y Representante Legal. Podrán participar en dicha asamblea los titulares de acciones nominativas o sus representantes debidamente acreditados con carta poder o mandato. De no cumplirse con el quórum necesario a la hora indicada, se procederá a la celebración de asamblea de segunda convocatoria media hora después en el mismo día, lugar y dirección señalada para la celebración de la Asamblea General Extraordinaria. Guatemala, 14 de Diciembre de 2,011. Carlos Humberto Fabian Castellanos Administrador Único y Representante Legal 30447
21, 22 Dic./2011
Página 20 /Guatemala, 22 de diciembre de 2011
Cultura Los Ángeles
Niños tocan villancicos a inmigrantes Una orquesta de niños mexicanos tocó ayer villancicos afuera de una oficina de inmigración, con la esperanza de que su música llegara a los oídos de inmigrantes que allí son procesados. LOS ÁNGELES Agencia AP
Los 21 niños de la banda filarmónica de la academia Maqueos Musi llegaron al centro de Los ángeles por iniciativa del director musical Estanislao Maqueos, quien se encuentra en el país sin autorización legal para vivir. “Sentimos mucho el dolor de la gente que es deportada y queríamos traerle un poco de alivio”, dijo el maestro oaxaqueño. La orquesta, compuesta de niños y niñas de entre seis y 18 años, incluye tres flautas, siete saxos, cinco clarinetes, dos trompetas, un trombón, una tuba, un tamborcillo y un tambor. Los menores de ascendencia oaxaqueña tocaron durante una hora villancicos como “Noche de paz” y “Deck the Halls”, así como la cumbia “El Año Viejo” y “Feliz Navidad”, de José Feliciano. Julissa Maqueos, hija del director, dijo con lágrimas en los ojos que le duele mucho saber que no podrá estudiar en la prestigiosa escuela de música Julliard porque no tiene documentos legales. “Yo quiero estudiar para ser maestra de música y tocar en la Filarmónica de Los Ángeles pero por no tener papeles no voy a poder realizar mi sueño”, lamentó la niña de 14 años que toca el clarinete. “Quisiera que el gobierno me diera la oportunidad de realizar mi sueño y así ser modelo para otras personas”. La oficina de inmigración hasta donde llegó la orquesta incluye servicios de procesamiento de detenidos pero no es un centro de detención.
RELIGIÓN: Pese a deterioro por polvo
Sin planes para limitar visitantes a Capilla Sixtina El Vaticano está determinado a no limitar el número de visitantes a la Capilla Sixtina a pesar del polvo dañino y otros contaminantes, dijo ayer el director de los museos vaticanos. Por FRANCES D’EMILIO
CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP
“Trataremos de mantenerla abierta” sin poner un límite al número cada vez mayor de visitantes en la capilla “con la convicción de que es posible hacerlo sin poner en riesgo las pinturas”, escribió Antonio Paolucci en el diario de la Santa Sede, L’Osservatore Romano. Paolucci, quien también es uno de los expertos en restauración más renombrados de Italia dijo que El Vaticano trabaja para instalar en la capilla, donde se eligen a los Papas, un sistema de aire acondicionado “moderno y eficiente, que pueda asegurar que el aire se refresque y se combata a los contaminantes sólidos y en forma de gases”. Cerca de cuatro millones de personas visitan los museos de El Vaticano anualmente y la capilla es una de sus estrellas, y en muchos casos el único motivo de la visita de innumerables personas. La venta de los boletos para ver
los museos es una gran fuente de ingresos para El Vaticano. El polvo, el sudor, la humedad y el dióxido de carbono exhalado por los visitantes que llenan la capilla se puede acumular a niveles indeseados. El año pasado un equipo de monitoreo avanzado se instaló en la capilla para obtener información y esto es “un buen avance”, dijo Paolucci. Las máquinas registran la temperatura y la humedad relativa en varias alturas en la capilla, así como la temperatura de los frescos, los niveles de polvo y la concentración de bióxido de carbono, la dirección y la velocidad de las corrientes de aíre en la capilla cavernosa, agregó. Un resultado sorprendente del estudio es que se descubrió que muchos visitantes repiten su visita a la capilla durante su paso por los enormes museos, dijo Paolucci. “Uno creería que el número de visitantes en la famosa ca-
FOTO LA HORA: INTERNET
La Capilla Sixtina es la capilla más famosa del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del Papa.
pilla sería igual al de aquellos que entran a los museos de El Vaticano”, dijo Paolucci. “Pero no, son más”. “Esto significa que algunos, tras ver la capilla por primera vez, regresan antes de marcharse”, dijo. “Esto nos hace entender lo poco práctico y quizá inapropiado que sería poner un límite al número de visitantes” a la capilla, escribió Paolucci. En 1993 se instaló un sistema de aire acondicionado cuando se terminó de restaurar “El juicio final”, la obra maestra de Miguel
Ángel en una de las paredes de la capilla, que pintó después de su trabajo en los frescos del techo. La capilla, que también tiene obras de Botticelli y Perugino, tuvo una restauración que se prolongó por 20 años y terminó en la década de 1990. Algunos críticos dicen que la limpieza hizo que los colores fueran demasiado brillantes, pero los defensores dicen que la restauración retiró siglos de suciedad acumulada y humo de velas para poder disfrutar la vivacidad original de las pinturas.
Cine
Octavia Spencer comparte su éxito con todos los actores Por SANDY COHEN FOTO LA HORA: Reed Saxon
Octavia Spencer, protagonista de “The Help”.
LOS ÁNGELES / Ágencia AP
Tras 15 años como una “actriz común y corriente” Octavia Spencer logró entrar en el selecto grupo de actores nominados a los premios principales del año. Spencer, de 39 años, fue no-
minada a un premio SAG y a un Globo de Oro por su papel como la sirvienta atrevida Minny Jackson en “The Help”. La actriz comparte créditos con Viola Davis y Jessica Chastain, que también han sido nominadas por sus papeles, mientras que la cinta com-
pite en la categoría a la mejor película en los Globos de Oro y al mejor elenco en los SAG, entregados por el Sindicato de Actores de la Pantalla. “La única palabra que puedo usar para describir esta sensación es: abrumador”, dijo Spencer. “Es apabullante y maravilloso”.
gente y farándula
Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 21
Matt Damon retira su apoyo a Obama
E
l actor Matt Damon, uno de los primeros partidarios de Barack Obama y uno de sus defensores más acérrimos en el pasado, se despachó contra el presidente en una entrevista publicada en el nuevo número de la revista Elle. “He hablado con mucha gente que trabajó para Obama a nivel de base. Uno de ellos me dijo: ‘Nunca más. Nunca me dejaré engañar de nuevo por un político’”, confesó Damon. Al referirse al movimiento Occupy Wall Street, Damon consideró que los demócratas deberían preguntarse sobre el
impacto que hubiera tenido el movimiento si finalmente hubiesen llegado a tener un líder. El golpe que el protagonista de la trilogía Bourne asesta a Obama sigue en la misma línea que otra serie de críticas que Damon ya ha hecho contra el presidente y los demócratas en el pasado reciente, incluidas las que lanzó en marzo contra la política de educación. “Se rebajó (Obama) en un montón de cosas, que empiezan por la educación... La idea de hacer exámenes a los niños y recortar los salarios de los maestros, ese tipo de pensamiento mecanizado
no tiene nada que ver con un buen gobierno. Estamos entrenándoles, no les estamos enseñando”, insistió.
Britney, herida y demacrada
E
lla definió la noche como “una de las más mágicas de su vida” y sí lo fue, aunque tras esas horas tan especiales, la futura esposa de Jason Trawick quedó totalmente demacrada y con una herida en el pie. Parece que, a simple vista, la puerta de la discoteca se convirtió en una primera línea de batalla. Britney y Jason tenían mucho que celebrar. Él cumplía 40 años y pedía matrimonio a la artista. Sin duda una mezcla perfecta para festejar en una de las discotecas más prestigiosas de Las Vegas. Todo comenzó con glamour y sofisticación, pero
tras la celebración, suponemos que alguna que otra copita y mucho baile, la perfección se esfumó. El maquillaje y el peinado de Brit pasaron a mejor vida, dejando al descubierto un semblante al que no estamos muy acostumbrados. Su atuendo también sufrió un cambio y es que el vestido que lucía la artista se complementó con una blazer masculina, que posiblemente algún caballero le prestó. Ya se sabe que el frío nocturno resfría a las estrellas. Sin embargo, si hubo algo que nos sorprendió tras el fiestón fue ver el pie izquierdo de Britney Spears. Una herida en su
empeine captó la atención de todos, tal y como se puede apreciar en Daily Mail. ¿Qué le habría pasado a Spears?
Sofía Vergara: “Para Almodóvar haría hasta de travesti”
L
o advierte Robin Williams, su compañero en la película Happy Feet 2: “¿Conoces a Sofía? Prepárate: es el calentamiento global hecho mujer”. Y algo de eso hay: pestañas eternas, humor caribeño y, claro, exuberancia. Así es Sofía Vergara, la latina del momento en Hollywood. “No me importa que me estereotipen como la clásica mujer lati-
na o como una bomba sexual, porque eso es lo que soy”: con la voz ronca y los ojos chispeantes por el jet lag, la colombiana no tiene ninguna duda del porqué de su éxito en Hollywood. Es más, admite que eso también tiene sus ventajas: “Gracias a Dios –explica– saben que solo puedo hablar con este acento, y no me ofrecen cosas muy complicadas”. ¿La suerte? “Que me dieran el papel de Gloria en Modern Family, porque es un
personaje maravilloso y encantador”. Deslenguada, explosiva y muy divertida, el papel parece, en efecto, hecho a su medida. Pero ¿con qué personaje sueña en el futuro? No es necesario ni mencionar al director manchego para que Vergara conteste, en el acto: “Con cualquiera de Pedro Almodóvar: adoro la intensidad de sus personajes, llenos de capas, emociones y diversión. Para él, hasta haría de travesti... Con este cuerpo sería per-
fecta, ¿verdad?”. Con rivales como Shakira no lo tiene fácil, pero Sofía Vergara está a punto de convertirse en la colombiana más popular y querida (bacana en colombiano) en EE UU. El éxito de Modern Family tiene mucho que ver: “La gente en Colombia está muy feliz con el show –explica la actriz–, porque en cada episodio se habla de Barranquilla, y yo puedo decir frases y dichos de mi país. Yo voy mucho a Colombia y mi hijo también”.
Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 22
Crucigrama
Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
Nivel de dificultad: fácil
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
4 3 7 8 6 2 5 6 1 9 2 5 8 1 2 7 6 5 2 1 4 8 1 5 6 4 3 8
4 3 8 3 9 2 7
b c t l i
l a c r c
a a e g i a r o n c a m l d u
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
4
soluciÓn anterior Palabra oculta: panza
mopier tcorau vnoire zrtaar rgtiar
f r a a o
p r e m i o c u a t r o n e r v i o t r a z a r g r i t a r
Pensamiento* Si algo salió mal, critiquémonos y si salió bien, aplaudámonos.
La Hora
Mexicano Ayón jugará con los Hornets El basquetbolista mexicano Gustavo Ayón se despidió del equipo español Fuenlabrada para jugar la próxima temporada con los Hornets de Nueva Orleans de la NBA. El pívot anunció que pagará su cláusula de rescisión por 1,5 millones de dólares para fichar con los Hornets y jugar la temporada 2011-12 de la NBA que comienza el próximo domingo.
Deportes Lakers
Bryant sufre desgarre LOS ÁNGELES Agencia AP
Kobe Bryant no jugó ayer en el último partido de pretemporada de los Lakers de Los Ángeles, contra los Clippers de la misma ciudad, por el desgarro de un ligamento de la muñeca derecha, y está en duda si participará en el partido de Navidad que marcará la inauguración de la temporada. Una resonancia magnética reveló el grado de la lesión, ocurrida al comienzo del tercer período del encuentro del lunes, que los Clippers ganaron 114-95 a los Lakers. Bryant fue examinado por el doctor Steven Shin, de la Clínica Ortopédica Kerlan-Jobe. Dependiendo de los resultados de la revisión, podría quedar fuera incluso por tres o cuatro semanas. “Veremos su condición diariamente. En cuanto yo sepa les diré”, dijo el entrenador Mike Brown, quien tomó las riendas del equipo esta temporada, luego del retiro de Phil Jackson. “El médico tiene que darle el visto bueno. Los jugadores evidentemente se lastiman. Algunas veces no pueden jugar y en otras lo hacen... Vengan el domingo, veremos cómo está todo. Hay cierta probabilidad de que pueda jugar el domingo”. Bryant, quien dispara con la derecha, cayó descompuesto tras chocar con el pívot de los Clippers, DeAndre Jordan, quien bloqueó su intento por saltar a la cesta. El astro se levantó sujetándose la muñeca, permaneció en el encuentro otros tres minutos, fue al banquillo por un buen rato y regresó en el cuarto período.
FOTO LA HORA: AP Danny Moloshok
Kobe Bryant, estrella de los Lakers.
Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 23
Rodgers, Atleta del Año Aaron Rodgers fue elegido por los suscriptores de The Associated Press en Estados Unidos como el atleta del año. El quarterback condujo a los Packers de Green Bay al título del Super Bowl de la NFL en febrero, y ganó sus 13 primeros partidos de la temporada de 2011-12. Rodgers recibió 112 votos en las 212 papeletas entregadas por organizaciones de noticias en Estados Unidos que forman parte de la AP. El lanzador Justin Verlander, de los Tigres de Detroit, terminó segundo con 50 votos, seguido por el tenista serbio Novak Djokovic, el quarterback novato de los Panthers de Carolina, Cam Newton, y el campeón de la serie NASCAR de automovilismo, Tony Stewart.
BÁSQUETBOL: Temporada recortada y que corrió peligro de no jugarse
La NBA busca recuperar la popularidad Entre la celebración de los Mavericks en Miami y el arribo de Chris Paul a Los Ángeles, los negocios entorpecieron al básquetbol. Por BRIAN MAHONEY NUEVA YORK / Agencia AP
El cierre patronal comenzó dos semanas y media después de la final de la NBA y duró cinco meses, lo que provocó incertidumbre sobre el momento en que los dueños de equipos y los jugadores se pondrían de acuerdo para firmar un convenio laboral que permitiera que Dallas comience la defensa de su título. O que el “Rey” LeBron James continúe buscando su primera corona. “Estábamos muy lejos (los dueños de los jugadores)”, comentó el alero de los Knicks, Carmelo Anthony. Otros eran más optimistas, e insistieron que la NBA no iba a desperdiciar la renovada popularidad que consiguió con la llegada de James a Miami y el título de Dallas en la final contra el Heat. “Sabía que jugaríamos”, comentó en un correo electrónico el dueño de los Mavericks, Mark Cuban. “El comisionado (David Stern) no iba a permitir que perdiéramos una temporada”. Cuban tenía razón. Ahora vuelve la NBA, con Paul en los Clippers, Dwight Howard todavía en el Magic -al menos por ahora- y la convicción de que la liga puede recuperar la magia que tenía cuando se produjo el cierre patronal. El nuevo convenio laboral logró rescatar 66 partidos de la temporada regular, que comienza el día de Navidad con cinco buenos libretos: una reedición de
la final; un partido entre los Knicks y los Celtics, dos de las franquicias de mayor tradición; los Lakers de Kobe Bryant ante los Bulls; el Thunder tratando de confirmar que es candidato en serio al título; y Paul como nuevo compañero de Blake Griffin en los Clippers. Y son esas cosas, cree David Stern, las que recuperarán a los aficionados que se hayan perdido durante uno de los momentos más turbulentos de su cargo. “Creo que podemos lograrlo. Creo que el entusiasmo por el inicio en el día de Navidad, el cual acordamos con nuestros jugadores, es espléndido”, dijo, señalando el interés de los aficionados en el comprimido período de negociación de agentes libres. “Los patrocinadores están literalmente acudiendo en masa a nuestros juegos y poniéndose en marcha, nuestros jugadores están ansiosos por comenzar. Admitimos que habrá aficionados que deberemos recuperar, y nos vamos a ocupar de eso con los entrenamientos abiertos, los cuales han sido recibidos maravillosamente, con las ofertas especiales y una conciencia preclara de que tenemos que decir ‘nos disculpamos y recibimos nuevamente con agrado a nuestros aficionados’’’. Estos estuvieron ahí como nunca antes previo a la temporada 2010-11, cuando las arenas tuvieron concurrencia a más del 90% de su capacidad y los tres socios televisivos de la liga en Estados Unidos registraron la mayor audiencia de su historia. Pero los propietarios dijeron que a pesar
FOTO LA HORA: AP David J. Phillip
Los Dallas Mavericks tienen como misión defender el título alcanzado en la temporada pasada.
de ello perdieron 300 millones de dólares, y decretaron un cierre laboral el 1 de julio cuando no se pudo lograr un nuevo acuerdo contractual antes de que finalizara el anterior. Finalmente se ratificó un acuerdo nuevo el 9 de diciembre, pero antes de que alguien pudiera celebrarlo, una nueva ola de enojo arrasó esa noche. La liga, como propietaria actual de los Hornets de Nueva Orleans, bloqueó una negociación que hubiera enviado a Paul a los Lakers, considerando que no era un negocio suficientemente bueno por un jugador de ese calibre. Eventualmente fue enviado a
los Clippers, quienes ofrecieron el tipo de compensación que exigía la liga, pero no antes de que hubiera una crítica fuerte a Stern y a la plana mayor de la NBA. Si hubo efectos duraderos, éstos no ha sido reconocibles. Los Knicks atrajeron 10 mil 500 aficionados a una práctica abierta en el Madison Square Garden. El canal de televisión de la NBA tuvo 509 mil espectadores en el debut de Paul con los Clippers, superando la audiencia del primer juego de los Tres Grandes de Miami como el juego de pretemporada con mayor telespectadoras en la historia del canal.
La Hora
Página 24/Guatemala, 22 de diciembre de 2011
Barcelona
Rosell quiere “renovación de Guardiola” BARCELONA Agencia AP
El presidente del Barcelona tiene un sólo deseo de Navidad: renovar el contrato del técnico Pep Guardiola. El contrato de Guardiola, el técnico más exitoso en la historia del Barsa, expira al final de la temporada. “Le pediría a los Reyes Magos la renovación de Guardiola, pero no hay pánico porque este club está por encima de cualquier persona”, señaló Guardiola. “El día que decida irse o que (Lionel) Messi cuelgue las botas, espero que de aquí muchos años, pues habrá decepción pero pánico o miedo, no”. Guardiola ha ganado 13 títulos desde que tomó las riendas del club en 2008, incluyendo la final del Mundial de Clubes la semana pasada contra Santos de Brasil. El club le ofreció a Guardiola un contrato a largo plazo que sería renovado cada año.
Deportes
FUTBOL: Tras caer en Copa del Rey
Villarreal destituye a técnico Garrido El Villarreal destituyó a su técnico Juan Carlos Garrido ayer, luego de sufrir una derrota vergonzosa en la Copa del Rey frente a un equipo de la tercera división. VILLARREAL Agencia AP
El “Submarino Amarillo” quedó eliminado al caer 2-0 ante Mirandés. Fue el tropiezo más reciente del club dirigido por Garrido, tras quedar fuera también de la Liga de Campeones de Europa, al perder sus seis cotejos de la fase de grupos. Garrido dijo que esperaba que el presidente del club, Fernando Roig, tomara la decisión tras el
JORNADA Sorpresas y destituciones
La emoción de Mirandés, Córdoba, Alcorcón y Albacete contrasta con la decepción de los Villarreal, Betis, Zaragoza y Atlético de Madrid, ya eliminados de la competición.
tras las terribles experiencias vividas anoche por Villarreal, Betis, Zaragoza y Atlético de Madrid. Cuatro ‘Primeras’ que fueron eliminados por conjuntos de Segunda División B y que, exceptuando al Betis, no hicieron más que extrapolar los problemas futbolísticos exhibidos a lo largo de la temporada a la Copa del Rey.
Son muchos los que opinan que con las eliminatorias a doble partido, la Copa del Rey ha perdido la esencia que siempre la caracterizó. Sin embargo, la presente edición copera ha recuperado la denominación de ‘torneo del KO’
Decimos exceptuando al Betis porque la entidad verdiblanca (eliminada de la Copa por el Córdoba) ha recuperado el tino en sus dos últimos partidos de Liga (victorias frente a Valencia y Atlético) y porque su objetivo es, a día de hoy, centrar todos sus esfuerzos en la permanencia liguera. Por el momento, los béticos marchan por el buen camino y se sitúan undécimos en la tabla,
resultado en el estadio El Madrigal. “Me lo ha dicho el presidente, lógicamente como debe ser”, indicó Garrido, quien relató que dio la mano a Roig luego de que le notificó la decisión. “Esto es lo normal, el último mes estábamos en la cuerda flo-
ja y ha sido la confirmación de un muy mal partido”. Villarreal, 17mo, en la liga, está fuera de la zona de descenso apenas por diferencia de goles. El club informó que no se ha decidido quién sustituirá a Garrido. Una serie de lesiones,
FOTO LA HORA: INTERNET
Juan Carlos Garrido fue destituido tras quedar eliminado el Villarreal de la Copa del Rey.
incluidas las de los delanteros Giuseppe Rossi y Nilmar Garrido, han afectado al Villarreal en la campaña. La salida de Santi Cazorla
al Málaga habría debilitado también el plantel. Al comienzo, Roig se mostró dispuesto a tener paciencia con Garrido.
La Hora
DEPORTES
Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 25
EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL DEPORTE FEDERADO
OBSERVACIONES IMPORTANTES: 1. Si el día y a la hora señalados, no se reúne el quórum respectivo, se procederá conforme lo establecido en el Artículo 159 de la Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte. 2. Las solicitudes de inscripción de PLANILLAS deben presentarse en las oficinas del Tribunal Electoral del Deporte Federado, (Vía 5, 3-65 zona 4, Edificio El Ángel, Oficina 33, del tercer nivel, teléfonos 23312125 y 23622325) con la documentación completa, (formulario de solicitud de inscripción, información personal del candidato, acta de declaración jurada en la que haga constar que cumple con los requisitos para ser electo y fotocopia de cédula de vecindad o Documento Personal de Identificación –DPI-) hasta el día 10 DE FEBRERO DEL AÑO 2012, A LAS 16:00 HORAS, debiendo señalar lugar para recibir notificaciones dentro del perímetro de la ciudad capital. 3. Los listados (PADRONES) de las entidades o personas con derecho a voto, deben ser enviados a este Tribunal por el Secretario correspondiente, 72 horas antes de la elección. 4. Los electos fungirán en sus cargos un período de cuatro años (7 de diciembre de 2011 al 7 de diciembre de 2015). 5. El único documento de identificación aceptable para emitir el voto será el Documento Personal de Identificación –DPI- o en su defecto la Cédula de Vecindad, y para los atletas federados no mayores de 18 años, deberán hacerse acompañar además de la certificación de nacimiento (partida de nacimiento) por uno de sus padres o quien represente legalmente al mismo, con su respectivo Documento Personal de Identificación –DPI- o en su defecto la Cédula de Vecindad. 6. Se aplicarán las disposiciones contenidas en la Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y del Deporte, y el Reglamento del Tribunal Electoral del Deporte Federado. 7. Cualquier situación no prevista en esta convocatoria, será resuelta por este Tribunal. Ciudad de Guatemala, 22 de diciembre de 2,011.
FUTBOL: Se aleja posibilidad de que el argentino llegue al Milan
A Berlusconi no le seduce Tévez
que por medio se ha metido el Paris Saint-Germain, que parece que podría estar dispuesto a pagar 27 millones de euros por el goleador. Demasiado tiempo lleva en el candelero la salida de Tévez y muchas vueltas ha dado por lo que no es de extrañar que continuará habiendo novedades. Pero de todas maneras, a Berlusconi nadie le discute dentro del Milan, por lo que parece complicado que vaya a vestir la elástica rossonera.
El máximo mandatario del Milan ha asegurado que el ‘Apache’ no le convence y que además es muy caro. Silvio Berlusconi ha vuelto al mundo del fútbol y no ha tardado en dar que hablar. Tras unas negociaciones largas y duras con el Manchester City para lograr la cesión del delantero argentino, Carlos Tévez, ahora Il Cavaliere ha declarado que no le quiere. “A Tévez no le cortejo, no es mi tipo... y de todos modos, cuesta demasiado”, ha confirmado. Berlusconi cree que su equipo no necesita una pieza como él. “El Milan tiene una plantilla que puede ganar de nuevo la liga italiana”, ha señalado el dirigente, que también se ha metido en la parcela de su entrenador, Massimo Allegri, reivindicando que Alexandre Pato, pareja de su hija Bárbara Berlusconi, debería de jugar más minutos y en distintas posiciones. El acuerdo entre el Milan y
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Carlos Tévez, actual jugador del Manchester City, está en busca de cambiar de aires a partir de enero.
Carlos Tévez parecía ya resuelto hace semanas. Desde la prensa italiana se aseguraba que el jugador había dado el visto bueno a la operación, que consistía en una cesión con opción de compra por tres años.
Nada más lejos de la realidad. En los últimos días parece que todos los avances se han caído, debido a que el entrenador skyblue, Roberto Mancini, dijo que solo aceptaría la venta de Tévez, no una cesión, y a
FERNANDO TORRES Tras alejarse la incorporación de Tévez, el equipo italiano ha pensado en el delantero español del Chelsea, que aceptaría una cesión por lo que resta de temporada. Parece que los últimos rumores se están empeñando en situar a Fernando Torres en el mercado. La situación del delantero español en el Chelsea, donde cada vez juega menos minutos, ha disparado las especulaciones sobre una posible salida en enero, en busca del ritmo de competición que no le aleje de la convocatoria de España para la Eurocopa.
Neymar
Niegan opción preferencial del Barça Por BRIAN MAHONEY NUEVA YORK / Agencia AP
El club brasileño ha negado los rumores que aseguran que el Barcelona ha pagado ya 10 millones de euros como paga y señal para hacerse con Neymar. Hubo un rumor, ayer, que acaparó, absolutamente, todas las miradas. Éste aseguraba que el Barcelona había pagado 10 millones de euros al Santos para guardarse una opción preferencial sobre Neymar. La citada cifra actuaba de paga y señal (se descontaría del montante total del futuro traspaso) e implicaba un sorprendente condicionante: si el Santos no vendía, finalmente, a Neymar al Barcelona, el club brasileño tendría que pagar a la entidad azulgrana una penalización de 20 millones. La especulación fue cobrando fuerza con el paso de las horas hasta que hoy el Santos ha decidido emitir un comunicado negando tal información. “Los rumores son totalmente infundados”, explica el Santos. La entidad añade que es “falso” que el Barcelona tenga “prioridad” en una futura venta de Neymar y también que el club azulgrana haya realizado “un pago por tal privilegio”.
La Hora
Página 26 / Guatemala, 22 de diciembre de 2011
Internacional
Ganador de Lamborghini lo choca horas después
Un chofer de camión que ganó un Lamborghini de 380 mil dólares en una rifa de un mini supermercado chocó el auto deportivo seis horas después de recibirlo, y ahora planea vender el convertible de 640 caballos de fuerza porque no tiene suficiente dinero para pagar el seguro ni los impuestos que genera.
COREA DEL NORTE: Transición del poder se desarrollaba sin problemas
Prensa alude a joven Kim como “líder sobresaliente” La transición de poder en Corea del Norte se desarrollaba aparentemente sin problemas hoy, con los medios de comunicación oficiales refiriéndose al joven hijo de Kim Jong Il, el veinteañero Kim Jong Un, como “líder sobresaliente”, en tanto no se observaban movimientos de tropa en la frontera sur, fuertemente militarizada. PYONGYANG Agencia AP
Los gobiernos extranjeros están muy atentos a Corea del Norte desde la muerte de Kim anunciada el pasado lunes, debido a la preocupación que genera el ascenso de su heredero en un país con un programa nuclear, una fuerza de militar de 1,2 millones de efectivos y antecedentes de animosidad profunda hacia sus vecinos. La capital seguía siendo escenario de duelo público hoy. Oficiales militares de Estados Unidos y Corea del Sur dijeron que no ha habido ningún movimiento inusual de los militares norcoreanos en los últimos días. “Esta parece ser una transición relativamente tranquila en la península y esperamos que siga así”, dijo en Washington el vocero del Pentágono, George Little. Agregó que las fuerzas de Estados Unidos en Corea del Sur no han elevado sus niveles de alerta. El presidente surcoreano, Li Myung-bak, buscó asegurarle al gobierno en Pyongyang que Corea del Sur “no es hostil” hacia su vecino del norte a pesar de que puso en estado de alerta sus tropas de primera fila desde que se anunció la muerte de Kim.
El portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, Yoon Won-sik, dijo que las fuerzas militares norcoreanas no muestran movimientos inusuales y que las tropas de surcoreanas operan normalmente a pesar de la alerta. En una clara señal al pueblo de Corea del Norte y al mundo exterior, el principal periódico norcoreano, Rodong Sinmun, publicó un extenso editorial en el que instó al país a “manifestarse, manifestarse y manifestarse en respaldo del gran camarada Kim Jong Un y seguir fielmente su liderazgo”. El Rodong Sinmun calificó a Kim Jong Un de “líder sobresaliente de nuestro partido, nuestros militares y nuestro pueblo, y un gran sucesor”. Cultivando el culto a la personalidad alrededor de la familia Kim, la maquinaria propagandística de Corea del Norte afirmó que la muerte de Kim Jong Il generó una serie de fenómenos naturales espectaculares: un resplandor misterioso en la cima de una montaña venerada, se rompió la capa de hielo de un lago con un fuerte estruendo y una grulla voló en círculos alrededor
Llegarán observadores de países árabes
Un equipo de observadores árabes partió hoy rumbo a Siria y la vecina Turquía condenó al presidente Bashar Assad por transformar el país en un “baño de sangre” después que el régimen mató a más de 200 personas esta semana solamente, lo que le granjeó una condena internacional y elevó de forma espectacular el número de muertos en 9 meses de levantamiento. Los activistas dijeron que el gobierno sirio al parecer intenta controlar la situación por todos los medios antes de que lleguen los observadores de la Liga Árabe conforme a un plan pactado con el régimen para solucionar la crisis.
Ola de explosiones causa decenas de muertos
FOTO LA HORA: AP APTN
Ciudadanos norcoreanos lloran y gritan al conocer la muerte del líder Kim Jong Il, luego de varios años en que se dudaba de su estado de salud.
de una estatua del fundador de la nación antes de posarse en un árbol caído e inclinar su cabeza en gesto de duelo. Los medios norcoreanos siguen difundiendo las escenas
dramáticas de duelo desde el anuncio de la muerte de Kim el pasado lunes. El gobierno ha dicho que el líder falleció dos días antes, por un ataque al corazón mientras viajaba por tren.
Primer ministro insta al diálogo para resolver crisis Por SARAH EL DEEB
EL CAIRO / Agencia AP
Jovenes manifestantes en la Plaza Tahir, Egipto.
SIRIA
BAGDAD
Egipto
FOTO LA HORA: AP Amr Nabil
EN CORTO
El primer ministro de Egipto designado por los militares, instó hoy a realizar un diálogo nacional a fin de resolver la actual crisis política del país y pidió una tregua de dos meses a fin de restablecer la seguridad. Kamal el-Ganzouri dijo en una
conferencia de prensa que el gobierno militar, que asumió el control del líder Hosni Mubarak hace diez meses, tiene la intención de transferir el poder, pero no dio detalles. El-Ganzouri, de 78 años, primer ministro de la era de Mubarak fue designado por los militares el mes pasado.
Una ola de por lo menos 14 explosiones dejó 60 muertos y casi 200 heridos en la peor acción coordinada de violencia que se haya producido en Irak en meses. La serie de ataques coordinados se producen días después de la partida de las fuerzas estadounidenses y en medio de una grave crisis en el gobierno entre el principal gobernante chií y los líderes políticos suníes que ha provocado tensiones sectarias. JAMAICA
Policía encuentra cabeza cercenada de mafioso
Investigadores de Jamaica encontraron ayer la cabeza cercenada y el cuerpo acribillado a balazos de un hombre que creen era un miembro de alto rango de una banda dedicada al narcotráfico y la extorsión conocida por decapitar a las víctimas. Una declaración policial señaló que la cabeza ensangrentada fue hallada en un paseo comercial en Spanish Town, una ciudad sureña donde las violentas bandas están profundamente arraigadas y las autoridades imponen frecuentes toques de queda.
INTERNACIONAL
La Hora
Guatemala, 22 de diciembre de 2011 / Página 27
España
Pequeño pueblo gana millones en la lotería Unos días antes de Navidad, un pequeño poblado español se enriqueció hoy con 720 millones de euros (940 millones de dólares) tras llevarse el máximo premio en la afamada lotería decembrina del país. Por CIARAN GILES MADRID / Agencia AP
Conocida como la más generosa del mundo, la lotería reparte una bolsa de cerca de 2.520 millones de euros (3.290 millones de dólares) a ganadores en todo el país. El premio mayor —conocido como “El Gordo”— fue repartido hoy entre los poseedores de boletos con el número 58268. Este apareció en mil 800 boletos, lo que da a los ganadores 400 mil euros por cada uno de los boletos vendidos en 20 euros. Todos los ganadores fueron vendidos en el poblado de Grañén, de 2 mil habitantes, ubicado en la árida comarca de Los Monegros en el noreste del país, informó la agencia de la lotería estatal. Tras enterarse de la noticia, los habitantes del pueblo salieron a las calles a bailar, cantar, abrazarse y
rociar sidra por todas partes. “¡Es genial!”, dijo Pilar Azagra, que maneja la tienda de lotería del pueblo, a la Televisión Nacional Española. Se le veía algo sorprendida. “No he tenido tiempo de reaccionar; el número salió y luego la gente comenzó a llegar a la tienda”, afirmó. Muchos en su familia habían adquirido boletos. La lotería apunta a un sistema de repartición de riqueza en lugar de un solo premio mayor, y miles de números generan reintegros. Muchas personas se unen y adquieren partes de varios boletos o muchos, por lo que es usual que muchos premios vayan al mismo pueblo. España lucha por salir de una recesión económica de casi dos años que ha dejado al país con la mayor tasa de desempleo de la eurozona de 21,5%.
Ucrania
Turquía
Activistas regresan tras dura prueba Retiran embajador de París Por MARIA DANILOVA KIEV / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Paul White
Niños cantan la lotería, conocida como “El Gordo”, en el sorteo de hoy en Madrid.
Un grupo de mujeres manifestantes ucranianas que acostumbran protestar con el pecho desnudo narraron ayer su dura experiencia en la vecina Bielorrusia, donde, según dijeron, fueron secuestradas, golpeadas y maltratadas por agentes de seguridad locales.
Oksana Shechko dijo a la AP que ella y dos compañeras activistas del grupo Femen fueron interrogadas en un autobús durante 12 horas, las obligaron a desnudarse en el bosque con un clima congelante, las golpearon en la cabeza y espalda, las amenazaron con violarlas y matarlas, las embarraron de pintura y les cortaron parte de su cabello.
ANKARA
Agencia AP
Turquía dijo hoy que retirará a su embajador en París en represalia por un proyecto en el parlamento francés que convertiría en delito el negar que hubo un genocidio de armenios durante la Primera Guerra Mundial, informó la televisión estatal. El proyecto, aprobado hoy por la cámara baja francesa, ahora va
al Senado. Turquía rechaza con vehemencia el término “genocidio” para describir las matanzas. La televisora estatal dijo que el embajador Tahsin Burcuoglu será convocado a Ankara. Funcionarios del ministerio del Exterior no confirmaron de inmediato el informe, y dijeron que el primer ministro realizará un anuncio.
Página 28 / Guatemala, 22 de diciembre de 2011
La Hora
MAREA NEGRA: Intentan evitar compensar a Halliburton
Buscan reducir responsabilidades por derrame de 2010
FOTO LA HORA: AP Gerald Herbert
La maquinaria de BP aún está bajo investigación federal, para determinar responsabilidades por la Marea Negra en las costas de Nueva Orleans.
BP quiere protegerse de tener que compensar a Halliburton por los daños y perjuicios, multas y sanciones que el contratista pudiera enfrentar por su papel en la mortal explosión en 2010 de una plataforma y el subsecuente derrame de petróleo en el Golfo de México. Por HARRY R. WEBER The Associated Press
Miles de millones de dólares están potencialmente en juego en un juicio federal programado para febrero. El juicio civil se realizará para asignar las
responsabilidades de las compañías involucradas en el peor derrame de petróleo en un plataforma marina en la historia de Estados Unidos y determinar si el dueño de la plataforma Transocean puede limitar lo
que paga a quienes están reclamando compensación mediante la ley marítima. BP PLC, firma con sede en Londres, dijo ayer en documentos presentados en la corte que su contrato con Halliburton no permite que se considere a BP responsable de cubrir daños y perjuicios que al final tendrá que afrontar Halliburton, que tiene sus sede en Houston. La explosión en la costa de Luisiana dejó 11 trabajadores de plataforma muertos, y generó un derrame de más de 757
INTERNACIONAL millones de litros (200 millones de galones) de petróleo de un pozo a dos kilómetros (una milla) de profundidad, según cálculos del gobierno. BP es la propietaria del pozo y lo arrendaba la plataforma Deepwater Horizon de la empresa con sede en suiza Transocean Ltd. Asimismo, BP también dijo que la corte debería de negar la petición de Halliburton de que BP la indemnice por otros costos en los que ha incurrido relacionados con el derrame. Dijo que la petición es prematura ya que el juicio no ha empezado. BP ha invertido considerablemente en su pirotecnia legal en el intento de liberarse de la culpa del desastre. Ya ha gastado o comprometido decenas de millones de dólares en la limpieza del golfo y la compensación a los pescadores, propietarios de condominios, restaurantes y otros negocios e individuos que resultaron perjudicados por el derrame de petróleo. Sin embargo, esa suma podría palidecer en comparación con lo que enfrentaría dependiendo del fallo de la corte, el resultado del juicio y cantidad de multas y sanciones al final impuestas por autoridades gubernamentales. BP asegura que cada sistema de seguridad y aparato, y los procedimientos de control del pozo en la plataforma de Deepwater Horizon fallaron. Asimismo, BP ha acusado a Halliburton de fraude por supuestamente haber ocultado información crítica respecto de pruebas de cemento que realizó. Un pozo petrolero debe ser sellado con cemento correctamente para evitar explosiones. BP ha asegurado que un mal trabajo de cementación provocó la explosión del pozo Macondo. Halliburton, Transocean y otras compañías involucradas en el desastre han contrademandado a BP. un reporte emitido en septiembre por la Guardia Coster estadounidense y la agencia reguladora de la perforación oceánica concluyeron que a BP le corresponde la responsabilidad última por el desastre. BP ha pedido a la corte que mantenga ese reporte fuera del juicio civil.
Estados Unidos
Retiran fórmula láctea luego de muerte de un bebé LEBANON Agencia AP
Wal-Mart retiró de más de 3 mil sus tiendas de todo el país un lote de fórmula láctea en polvo para bebés luego de que un niño recién nacido de Misuri se enfermó de gravedad por una supuesta infección y murió después de que le desconectaran el sistema de soporte vital, informó el minorista.
El gobierno no ha ordenado el retiro de las latas de 12,5 onzas de la leche en polvo para recién nacido Enfamil Newborn con el número de lote ZP1J7G. El fabricante Mead Johnson Nutrition dijo que sus registros mostraron que el lote resultó negativo para la bacteria antes de ser enviado. Pero la portavoz de Wal-Mart, Dianna Gee, dijo que la acción es
precautoria mientras funcionarios de salubridad investigan la muerte del niño de 10 días Avery Cornett, acaecida el pasado domingo en Lebanon, Misuri. El producto podría regresar a la estantería dependiendo del resultado de la investigación, peor los clientes que compraron las latas tiene la opción de devolverlas para que los reembolsen o se las cam-
bien, dijo Gee. Gena Terlizzi, portavoz del Departamento de Salud y Servicios para Personas Mayores de Misuri, dijo ayer que las muestras de la fórmula dada a Avery fueron enviadas a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y la Agencia de Drogas y Alimentos para su análisis.
Colombia
Llaman a guerrilla deponer armas BOGOTA
Agencia AP
En el corazón de la selva colombiana, a pocos días de la Navidad y junto a su familia, gabinete ministerial y el alto mando de la fuerza pública, el presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado para que los guerrilleros depongan las armas y se desmovilicen. “Mi mensajes es un mensaje generoso y una invitación”, dijo Santos. “Decirles a nombre de todos los colombianos, de los 46 millones de colombianos, que se reintegren a la sociedad civil”, añadió. “Los estoy invitando a que depongan las armas y se reintegren a la sociedad”, dijo. En Colombia “queremos paz”, remató el presidente en un breve discurso desde la base militar de Tres Esquinas, al margen del caudaloso río Orteguaza, en el departamento de Caquetá y a unos 460 kilómetros al suroeste de la capital colombiana. “El pueblo colombiano les está pidiendo a ustedes no más violencia, el pueblo colombiano les está pidiendo a ustedes que dejen las armas”, dijo Santos.
Beresford-Redman
Juez ratifica extradición Por LINDA DEUTSCH
LOS ANGELES / Agencia AP
Un juez de Los Ángeles ratificó ayer la extradición a México de Bruce Beresford-Redman, exproductor del programa de televisión “Survivor”, para enfrentar cargos por la muerte de su esposa. En el fallo, el juez federal de distrito Philip S. Gutiérrez escribió que hay muchas páginas de evidencia competente de que el productor mató a su esposa durante unas vacaciones familiares tomadas en México el año pasado. El productor, nominado al Emmy, permanece encarcelado en Los Ángeles desde noviembre con una orden de posible fuga. Sus abogados interpusieron una petición de hábeas corpus en agosto alegando que su detención no fue sustentada en hechos del caso. Gutiérrez no estuvo de acuerdo y dijo que toda la evidencia apunta a un homicidio cometido por Beresford-Redman.
INTERNACIONAL
La Hora
Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 29
MÉXICO: Extinguen institución en ciudad afectada por violencia
Veracruz elimina su policial municipal El gobierno del estado de Veracruz anunció ayer la extinción de la policía municipal en su principal puerto, que en los últimos meses ha registrado un incremento de la violencia atribuida a disputas de carteles de las drogas. VERACRUZ Agencia AP
Con la desaparición de la llamada Policía Intermunicipal Veracruz-Boca del Río, que tenía unos 800 agentes y 300 trabajadores administrativos, las funciones de seguridad pública locales serán asumidas de manera temporal por efectivos de la Secretaría de Marina, informó la vocera estatal Gina Domínguez. Dijo que la medida está encaminada a depurar los cuerpos policiacos de todo Veracruz, un estado de poco más de 7,6 millones de personas y localizado en los márgenes del Golfo de México. No se informó si los agentes de la corporación municipal desapareci-
da son investigados. La portavoz dijo que los empleados y agentes de la corporación desaparecida fueron liquidados, aunque refirió que pueden aplicar a la policía estatal, para lo cual deberán cumplir con estándares más estrictos. “La administración estatal fortalecerá el sistema de seguridad pública con un nuevo orden policial, mediante la formación de nuevos elementos, mejor capacitados y comprometidos que respondan a las circunstancias que en esta materia se enfrentan”, señaló Domínguez. Efectivos de la marina establecieron barricadas el miércoles en las instalaciones de la policía en el puerto de Veracruz.
La desaparición de la corporación municipal fue acordada el lunes entre el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y el secretario de Gobernación federal, Alejandro Poiré. El puerto de Veracruz y su zona metropolitana de Boca del Río fueron en 2011 escenario de uno de los peores hechos de violencia atribuidos al crimen organizado: el 20 de septiembre, hombres armados arrojaron 35 cadáveres a plena luz del día en una importante avenida de Boca del Río. A principios de octubre fueron localizados los cadáveres de otras 32 personas dentro de algunas viviendas y un día después la Marina anunció la captura de ocho presuntos miembros de un grupo del narcotráfico asociado con el poderoso cartel de las drogas de Sinaloa, denominado Jalisco Nueva Generación.
Brasil
Desempleo alcanza nivel históricamente bajo BRASILIA Agencia AP
El desempleo en Brasil alcanzó 5,2% en noviembre, el nivel más bajo de los últimos nueve años, con una fuerte baja desde el mes anterior, informó hoy el organismo
oficial de estadísticas. El índice de desocupación registró en noviembre el menor nivel desde 2002, cuando comenzó la actual serie histórica del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), en una señal de solidez económica en
momentos de crisis global. El desempleo mantiene una tendencia de reducción desde marzo, cuando alcanzó el nivel más alto del año, con 6,5%. En octubre había registrado el nivel más bajo del año, con 5,8%, pero cayó nuevamente en noviembre.
Francia
Aprueban proyecto sobre genocidio armenio Por ELAINE GANLEY PARIS / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Félix Márquez
Policías mexicanos hacen custodia en las calles de la ciudad porteña de Veracruz.
Estados Unidos
Bajan solicitudes de prestaciones por desempleo
Por DANIEL WAGNER WASHINGTON / Agencia AP
El número de solicitudes de prestaciones por desempleo cayó la semana pasada a su nivel más bajo desde abril de 2008, prolongando una tendencia que indica un fortalecimiento del mercado laboral.
El Departamento de Trabajo dijo que las solicitudes cayeron en 4 mil la semana pasada a 364 mil, ajustado por estacionalidad. Fue el tercer descenso semanal consecutivo. El promedio de cuatro semanas, un índice menos volátil, cayó a 380.250, el más bajo desde junio de 2008.
Las solicitudes debe caer a menos de 375 mil -de forma consistente- para poder reducir el desempleo. Las solicitudes de prestaciones por desempleo miden el ritmo de los despidos laborales, y aunque han disminuido desde la recesión, la patronal está renuente a ampliar sus plantillas laborales.
Los legisladores franceses aprobaron hoy una medida que penaría negar el holocausto armenio en 1915 por
los turcos otomanos, que equipararon a un genocidio. El primer ministro turco dijo que ha convocado a su embajador en Francia y suspendido los contactos oficiales bilaterales.
No se anunció oficialmente el resultado de la votación en la cámara baja de la Asamblea Nacional francesa, donde la medida fue aprobada a mano alzada.
Medio Oriente
Hamas entra a la Liberación Palestina Por MOHAMMED DARAGHMEH EL CAIRO / Agencia AP
Las facciones palestinas rivales Fatá y Hamas dieron hoy un importante paso hacia su reconciliación, al anunciar esta última que ingresará a la Organización
para la Liberación Palestina. El acuerdo para admitir a los milicianos extremistas a la OLP, que durante dos décadas ha supervisado las conversaciones de paz con Israel y está dominada por el Fatá, podría tener profundas repercusiones.
Hamas se ha opuesto a las conversaciones de paz y rechaza el derecho de Israel a existir. Si el grupo tiene una voz fuerte dentro de la OLP podría complicar aún más el dificultoso proceso para alcanzar la paz en Medio Oriente.
Página 30/Guatemala, 22 de diciembre de 2011
La Hora
Al Cierre
Vinicio Zarazúa, vocero de la Cruz Roja Guatemalteca, informó que la institución continúa en alerta amarilla. “Tendremos a disposición a 2 mil 600 voluntarios y 20 delegaciones municipales, las cuales estarán realizando un monitorio constante si se registra alguna emergencia”. Las recomendaciones de Zarazúa a toda la población son “el de mantener una constante vigilancia a los niños con respecto a la pirotecnia y el de no manejar si se está ingiriendo bebidas alcohólicas”.
SALUD: Falta de atención prenatal causa decesos en cuatro departamentos
Guatemala, cuarto lugar en mortalidad materna en el ámbito latinoamericano
FOTO LA HORA: margaritarobleda.blogspot.com
Un grupo de comadronas indígenas. Según estudios, centenas de mujeres indígenas embarazadas no acuden a controles prenatales.
Guatemala ocupa el cuarto lugar de América Latina con altos índices de mortalidad materna, siendo Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché y San Marcos los departamentos con mayores cifras de mortalidad. Asimismo programas de salud ayudarían a erradicar dicho problema en nuestro país. POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
Según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas, UNFPA, Guatemala ocupa el cuarto lugar en América Latina como uno de los países con las más elevadas tasas de mortalidad materna, con un registro de 153 mujeres fallecidas por causas relacionadas con el embarazo o parto. En otras palabras, en esta nación centroamericana con más de 12 millones de personas, en la que la tasa global de fecundidad se estima en aproximadamente tres a cuatro niños por cada mujer, dos mujeres murieron cada día por causas relacionadas con el embarazo. Edgar Kestler, director del Centro de Investigación Epidemiológica en Salud Sexual y Reproductiva (CIESAR), señala que los departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché y San Marcos continúan siendo los departamentos más afectados con la morbilidad y mortalidad materna.
Los datos del Observatorio de Salud Reproductiva indican que solo en 2010 la cifra de mujeres fallecidas fue de 206, otras estadísticas del informe señalan la muerte de estas madres dejaron en la orfandad alrededor de 665 niños. Según el informe el mayor riesgo de muerte materna se debe a que “el 53 por ciento de mujeres indígenas realizan labor de parto con comadronas”. Por su parte Kestler manifiesta que la mayoría de estas muertes en el área rural se debe “a la hemorragia vaginal post parto y la mayoría de veces son problemas de placenta, en donde la mujer tiene un útero –aguado– que no se contrae después del parto o retención placentaria”. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Guatemala es el único país de América que ha sido favorecida para implementar intervenciones que disminuyan la muerte materna. Entre más de 300 aplicaciones en el ámbito mundial, siete naciones fueron favorecidas para
Cruz Roja en alerta amarilla para fiestas navideñas
implementar estrategias que prevengan la muerte materna, así lo explicó Kestler en un comunicado. El proyecto de “Paquete de Intervenciones” a realizarse junto con el Ministerio de Salud Pública a través del Programa Nacional de Salud Reproductiva y la Unidad de Desarrollo de los Servicio de Enfermería y la Asociación de Ginecología y Obstetricia, señaló Kestler, tiene como objetivo capacitar a todo el personal –médicos, enfermeras y las mismas comadronas– para lo que es el manejo de la emergencia obstétrica, lo que se pretende es que la gente sepa sobre qué hacer cuando se presenta una hemorragia vaginal y creemos que con este proyecto podemos incidir en disminuir los casos de muerte materna”. A NIVEL MUNDIAL Guatemala se compara con países como África y Asía que a nivel mundial cuentan con los mayores índices de mortalidad materna. Entre los siete territorios que implementarán estrategias para prevenir la muerte materna están: Burkina Faso, Guatemala, India, Kenia, Egipto, Líbano, Palestina y Siria, Nepal y Uganda.
Niñez
Colom, satisfecho por reducción de desnutrición en cinco departamentos POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt
Mientras la fotografía de una niña guatemalteca de seis años que sufre desnutrición severa hace que un fotógrafo gane un premio, el presidente Álvaro Colom se muestra satisfecho por la “reducción de desnutrición” que se ha logrado en su gestión con las transferencias monetarias condicionadas. El gobernante dijo hoy, durante la transmisión del programa radial Despacho Presidencial, que se ha logrado una reducción de la desnutrición infantil especialmente en cinco departamentos. “Eso me lo notificaron el miércoles de la semana pasada, es un estudio del Banco Mundial (realizado) en los cinco departamentos más afectados por la desnutrición y en esos cinco departamentos hay una reducción importante”, aseguró el mandatario. Ronaldo Robles, secretario de Comunicación Social de la Presidencia detalló los porcentajes en que este flagelo se ha reducido, indicando que en Chiquimula se registró una disminución de 18.6%, mientras que en Huehuetenango fue de 12.6%. Para Totonicapán, Quiché y Alta Verapaz el registro
es de 13.5%, 8.5% y 5.6% menos, respectivamente. El logro alcanzado, según el secretario de Comunicación, es reflejo de los esfuerzos que se han hecho, integralmente, al llevar “desde los incentivos monetarios para que los niños vayan a los centros y puestos de salud, hasta programas directo respecto de la desnutrición”. EN CONTRASTE A pesar del optimismo del mandatario, una fotografía revela la situación real de la niñez guatemalteca. El fotógrafo español JM López obtuvo el segundo lugar en el concurso “Foto del año UNICEF” al participar con la imagen captada de una niña guatemalteca de seis años que sufre desnutrición severa. Bettina Wulff, representante de UNICEF Alemania, organizadora del concurso, dijo al ver la fotografía, que con ésta se logra que “la gente se dé cuenta de las dificultades que atraviesan los niños que viven en unas insoportables e inimaginables condiciones de vida” y dijo que la imagen de López “recuerda que en Guatemala un millón de niños padece hambre, de hecho, allí la mitad de los menores de cinco años sufren desnutrición crónica”.
FOTO LA HORA: CORTESÍA
JM López, fotógrafo español, obtuvo el segundo lugar en concurso fotográfico por una imagen de un niño desnutrido en Guatemala.
Electricidad
Plan de contingencia para Navidad POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
Distribuidora de Energía de Occidente y Oriente (DeocsaDeorsa) presentaron su Plan de Contingencia para festividades de la temporada navideña. “La erogación de Q400 mil da forma al Plan de Contingencia para velar por la calidad y la continuidad del suministro de energía”,
indico Héctor Salvatierra, gerente de despacho eléctrico. El plan abarcará el reforzamiento del Centro de Operaciones de Red, el trabajo de 331 técnicos para atender llamadas de emergencia, refuerzos del Call Center, la atención especializada en subestaciones para la pronta recuperación del servicio y la recepción de avisos las 24 horas del día.
La Hora
Al cierre
Guatemala, 22 de diciembre de 2011/Página 31
EN CORTO SINIESTROS
Tres incendios en últimas horas Tres incendios se registraron en las últimas horas en diferentes lugares del país, no se reportan víctimas mortales, sólo daños materiales. Uno de estos hechos se registró en la 38 calle y lote 17, del asentamiento El Amparo, zona 7. El siniestro fue en la vivienda de Perla Mateo.
PNC
Otro hecho similar, se suscitó en una tienda ubicada en el asentamiento Mártires del Pueblo, zona 4 de Villa Nueva. Mientras tanto en una cohetería ubicada en la 9ª. avenida y 13 calle de la zona 1, se registró un hecho similar. Las pérdidas ascienden a Q200 mil.
Seis capturados en distintos puntos Seis presuntos asaltantes fueron capturados por la Policía Nacional Civil (PNC) en Amatitlán y la zona 1. Los sindicados son Augusto Raguay López, de 31 años, Banner Augusto Raymundo Meléndez, Carlos Francisco Mencos Donis y Byron Alexander Rancho Raguay, los últimos de 25 años.
QUETZALTENANGO
Estos se transportaban en un vehículo e intentaron asaltar a una mujer, la PNC los detuvo en el municipio de Amatitlán. En la zona 1, detuvieron a Darwin Moguel Cifuentes Álvarez, Johathan Romeo Chilel Felipe y Steven Alejandro Calderón, estos asaltaban un bus de la ruta 11.
Detienen a tres supuestos agresores Las fuerzas de seguridad detuvieron a tres hombres, sindicados de disparar contra un hombre, en la zona 2 de Quetzaltenango. Según la institución policial, la persona herida es Erick Jeremías Barrera Vicente, de 18 años, quien fue trasladado a la emer-
gencia del hospital nacional de Quetzaltenango. Los detenidos por los delitos de asesinato y asesinato en grado de tentativa, son Alejandro Romero, Edwin Mendoza y Geovani Eduardo Monroy. Oscilan entre los 21 y 22 años.
EMERGENCIAS: Cohetillos aumentan probabilidad de accidentes
En fin de año se incrementa número de niños quemados
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Niños muestran sus cuadros elaborados desde su experiencia en el basurero.
De enero a la fecha, el Hospital San Juan de Dios, ha atendido a 108 niños que sufrieron diferentes quemaduras, en diciembre se reportan tres casos por heridas con fuegos pirotécnicos. Ayer fue ingresado un niño de 8 años, que jugaba con un mortero, sufrió heridas en los dedos y en el ojo. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Trabajo social
Jóvenes en riesgo presentan exposición artística Unos 16 jóvenes, en riesgo social, presentaron una exposición de fotografías artísticas, tomadas en el Basurero de la Zona 3, en donde sus familias trabajan. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Con la finalidad de romper el círculo de un bajo desarrollo humano, así como de algunos problemas como alcoholismo, drogadicción y vandalismo, la Asociación “Guatemaltecos Extraordinarios” intenta rescatar a jóvenes en riesgo. Esta asociación, creada recientemente sin ánimos de lucro, tiene como objetivo el aumentar posibilidades de desarrollo de jóvenes en riesgo, sobre todo en los que no tienen acceso a hacerlo. El propósito es formar líderes y evitar que caigan en el mismo círculo vicioso en el que usualmente caen jóvenes con perspectivas similares. “Cada miembro de la asociación busca con pasión la ayuda al prójimo con desprendimiento total de sí mismo, para apoyar con su valioso tiempo a jóvenes que viven en circunstancias difíciles, pero no por ello pierden sus deseos de superación personal en lo espiritual, familiar, académico, emocional y social”, refiere un co-
municado ofrecido por “Guatemaltecos Extraordinarios”. Actualmente, la Asociación trabaja a diario con un grupo de 16 jóvenes y sus familias residentes en los alrededores del relleno sanitario de la zona 3, con el objetivo de mejorar sus viviendas y su calidad de vida, desarrollaron un taller fotográfico en el que debían tomar impresiones con cámaras desechables dentro de sus hogares para diseñar un plan de acción que solucione sus necesidades, lo que sin duda alguna, tendrán que poner en práctica por si mismos. Con el objetivo de exponer sus talentos, invitar y unir a guatemaltecos extraordinarios, se realizó una cena familiar en donde se expuso la magnífica colección fotográfica. Juan Carlos Molina, director de la Asociación, manifestó: “es apasionante ver a tanta gente buena unida y con el deseo de ayudar a otros. Esto es una semilla para Guatemala que formará una red de gente contagiando gente de superación personal”.
Rony Veliz, portavoz del nosocomio, informó que de los casos registrados sobresalen los infantes con quemaduras por agua caliente, por electricidad y por el uso de fuegos pirotécnicos. En diciembre se reportaron tres casos por manipular fuegos pirotécnicos: el 5, 7 y 21, este último es uno de los más graves. Marcos Augusto Monroy Camey, de 8 años, ingresó ayer al hospital, procedente de la aldea Pueblo Nuevo, en San Pedro Ayampuc. El niño se quemó con un mortero que encontró en la calle. La madre de Marcos, Odilia Camey, dijo que el infante llevó el artefacto a su casa y pretendía encenderlo con un tizón, pero este estalló, causándole heridas. “Me asusté mucho porque tenía sangre en la mano y en el ojo, primero fui al Centro de Salud y de allá me mandaron para acá”, refirió la entrevistada. Según Camey, usualmente no permite que sus hijos jueguen con pirotécnicos, pues conoce el daño que estos pueden causar, sin embargo, ayer ignoró lo que el menor estaba haciendo. El portavoz del nosocomio, agregó que a Marcos se le ha suministrado un tratamiento de antibióticos para las lesiones que sufrió. Por el momento, estará bajo supervisión en el nocosomio y aún no se sabe por cuánto tiempo. Aunque su estado es “estable”, dijo Veliz, deben esperar la evolución de la recuperación, la cual determinará las próximas acciones a implementar.
PREVENCIÓN La Fundación para Niños Quemados de Guatemala, asegura que la prevención es el mecanismo más importante para evitar tragedias. En los últimos tres meses del año –cuando los infantes están de vacaciones– se origina el mayor número de emergencias de este tipo. Según se informa, la mayoría de quemaduras ocurren a menores de 4 años y de estas el 70 por ciento son provocadas por líquidos calientes,
el 15 por ciento por fuego, el 8 por ciento por electricidad y el 7 por ciento por fuegos pirotécnicos. Se estima, que el 15 por ciento de las consultas en emergencias, en los hospitales estatales corresponde a casos de infantes quemados. Los Bomberos Municipales y Voluntarios, recomiendan que cuando se originan heridas por quemaduras, no se debe colocar ningún remedio casero en la piel de la persona afectada, pues esto puede ser contraproducente. En el mejor de los casos, se debe visitar el Centro de Salud más cercado o pedir apoyo para trasladar a la persona a un centro asistencial. Los socorristas ponen a disposición los números de teléfono 123 y 122. A los padres de familia, se les recomienda supervisar a los niños que juegan con estos artefactos.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Los socorristas recomiendan supervisar a los niños que juegan con pirotécnicos.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Marcos Augusto Monroy permanece en el hospital San Juan de Dios, luego que resultara con quemaduras provocadas por un mortero.
Pรกgina 32/Guatemala, 22 de diciembre de 2011- LA HORA