Minutero de “La Hora”
Guatemala, SÁBADO 23 de FEBRERO de 2013| Época IV | Número 31,150| Precio Q2.00
La prisión sigue reservada para el ladrón de gallinas; no se hicieron bartolinas para gente adinerada
BORDADOS CONTRA EL OLVIDO
La HoraRebeca - José Orozco Cortesía Méndez – La Hora
Un programa de terapia contra la violencia propone realizar bordados para recordar a las víctimas mortales de la violencia, enviándoles mensajes a través del hilo y la tela. Los familiares de los que ya no están se juntan con otras personas en similar situación, y conversan sobre lo difícil de sobrellevar la pérdida, además de recibir terapia mediante una actividad relajante; al mismo tiempo, reflexionan sobre el tema y piensan qué hacer contra el problema.
caso fraijanes/P. 2
Repudio por fallo que favoreció a S. Gándara
PS. 9, 10 Y 11
ESPAÑA/P. 27
Reciben con abucheos a yerno del rey Juan Carlos
bEisbol/P. 30
Mariano Rivera ya practica lanzamientos con los Yanquis
Página 2/Guatemala, 23 de febrero de 2013
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
JUSTICIA: Juzgado decide cesar la persecución penal
Repudio por fallo en Caso Fraijanes II, que favoreció a S. Gándara Diferentes reacciones causó la resolución emitida por el juez del Juzgado Décimo del Ramo Penal, Walter Villatoro, cuando dejó a los exministros Salvador Gándara y Raúl Velásquez exentos provisionalmente del caso que los acusaba por la estafa en la construcción de la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II, ubicada en la Finca Pavón al este de la ciudad capital, que manejó la adjudicación de Q17.5 millones para la empresa Fundtech. POR JUAN LUIS GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
Carmen Aída Ibarra del Movimiento Pro Justicia sostiene que “este tipo de resoluciones despiertan varias preguntas, ¿estará el MP y la Cicig, argumentando bien sus acusaciones?, en general el mensaje
del juez independientemente de sus consideraciones, este caso ya había pasado muchos proceso y lamentamos que se haya dejado por un lado en este punto”.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Salvador Gándara, exministro de Gobernación, quedó fuera de la persecución penal por el Caso Fraijanes II.
que se le da a la población es de que en Guatemala prevalece la impunidad”. Asimismo, Marco Antonio Canteo, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales, dice “en un sistema democrático hay que respetar la decisión del juez que analizó el peso de las pruebas
presentadas, este tipo de situaciones dejan un mal mensaje a la población de que en el país es tierra de nadie, sin embargo, no es culpa precisamente del juez sino que es la realidad de todo el Sistema de Justicia que no funciona como debería”. Cynthia del Águila, coordinadora de Asíes, “no respetamos la decisión
EL CASO FRAIJANES II Villatoro decidió suspender provisionalmente el caso, con base a una resolución de la Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la cual dictaminó que antes de continuar el caso penal debe agotarse el mismo por la vía administrativa. Ambos exfuncionarios que fungieron en el gobierno de Óscar Berger fueron beneficiados, Raúl Velásquez, quien guardaba prisión desde el 12 de enero de 2011 fue puesto en libertad, al igual que los empresarios implicados Rodrigo Lainfiesta Rímula y Juan Diego Cajas Rímula. Salvador Gándara ya no tendrá obligación de cumplir con arresto domiciliar ni firmar libro del juzgado periódicamente y Lainfiesta Rímula mantendrá la fianza impuesta de Q15 millones impuesta hace dos años.
Tras enredos por rumores sobre El Chapo Guzmán
Critican falta de centralización en información de seguridad Luego del enredo de información que causara la supuesta muerte de Joaquín El Chapo Guzmán, analistas en seguridad consideran que ha sido por la falta de centralización de información y por la debilidad de la presencia del Estado en el territorio nacional. Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
Según Sandino Asturias, del Centro de Estudios de Guatemala, este embrollo es por la falta de centralidad de la información y de adecuados mecanismos para verificar lo que realmente está pasando en el terreno, “no es posible que un rumor se convierta en la posibilidad de una realidad, y que además las funciones de seguridad vayan en función de un rumor”. Asturias indica que es evidente la falta de comunicación y verificación de la misma, lo cual demuestra una debilidad en la actuación de lo que realmente está sucediendo en el país, “les ganó las ganas de que esto fuera realidad”, señala. Además manifiesta que no hay
controles suficientes para la verificación de la información, pero lo más crítico es que se esté actuado en función de los rumores, “aquí no hay seriedad suficiente para poder manejar una circunstancia como esta”, dijo Asturias. Entre tanto Mario Mérida, analista independiente, informa que esto es parte de la dinámica de la comunicación y por la importancia que tiene como personaje El Chapo Guzmán para la justicia, principalmente para México y Estados Unidos. Pero lo que sí es claro en la política nacional de seguridad es la debilidad de la presencia del Estado en el territorio nacional, “cuando se habla de Estado es el conjunto de instituciones y poderes que deberían de estar perfectamente representados en las 21
FOTO LA HORA: AP M. Spencer Green
Afiche de Chicago en el cual establecen a El Chapo Guzmán como enemigo público número uno.
regiones que está conformado el país”. Además expresa que no se ha logrado consolidar la presencia del Estado en el país, “la dinámica de la violencia y de la actividad criminal es de tal
naturaleza que hay que estar vigilando constantemente para intervenir efectivamente, a Guatemala todavía le faltan recursos aéreos y marítimos para poder controlar esos espacios”, indica Mérida.
Belice
Conforman nueva comisión POR JUAN LUIS GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
El Presidente declaró que ya se tienen elegidos los miembros de la nueva junta en el tema de Belice. Esto tras la disolución de la comisión de Belice, que se encargaba de llevar el asesoramiento jurídico en el diferendo territorial que permanece entre ese país y Guatemala. La nueva junta estará integrada por los ministros de Gobernación, Mauricio López Bonilla; de la Defensa Nacional, Ulises Anzueto y el secretario del Consejo Nacional de Seguridad, Ricardo Bustamante. El canciller Fernando Carrera enfatizó que el problema con la comisión de Belice fue que no realizó un trabajo correcto, que se vio evidenciado cuando no se dio aviso al Gobierno de Guatemala sobre los cambios que sufría la legislación beliceña en el referendo electoral que realizarán ambos países el 6 de octubre. Gustavo Orellana, exdirigente de la comisión de Belice, dio declaraciones en su defensa que el gobierno beliceño. Carrera estará abarcando este tema mañana cuando viaje para reunirse con José Miguel Insulza, presidente actual de la Organización de Estados Americanos. Sectores analistas ven con ajenidad el proceso que Guatemala sostiene en la búsqueda de llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la Haya, que es el órgano que da un fallo definitivo al caso, por supuesta confabulación de influencias entre la CIJ, Gran Bretaña y Belice. PESIMISMO El presidente Otto Pérez Molina expresó que se reserva sus pronósticos de esa consulta, “ya que Belice cambió la legislación, en la cual pide una participación ciudadana por encima del 60 por ciento para la aprobación del envío del caso a la Haya, yo veo muy complicado que se logren alcanzar esos niveles de participación”. Por lo tanto, el mandatario pretende con la nueva junta de asesoría jurídica analizar si el país debe mantener en pie la inversión de 260 millones de quetzales que se necesitan para realizar un sufragio en el que puedan participar todos los guatemaltecos.
La Hora
ACTUALIDAD
Partidos políticos
Anuncian alianza electoral Por Cindy Espina cespina@lahora.com.gt
Los partidos Todos, Unionista y Victoria, anunciarán hoy por la tarde en Mixco, una alianza electoral, donde se presentará al diputado, Amílcar Rivera, como candidato a alcalde en el municipio de Mixco. El también diputado Roberto Alejos ya anunció su candidatura a la presidencia y como es de esperarse, Álvaro Arzú será el candidato a alcalde para la ciudad de Guatemala. Los partidos políticos de esta alianza electoral no son los primeros en realizar encuentros públicos, ya desde el año pasado, Manuel Baldizón del partido Libertad Democrática (Lider), fue el primero en realizar, esta clase de encuentros, seguido de la candidata presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza, Sandra Torres. En dichas actividades los candidatos de los partidos regalan camisas, gorras, vasos y banderas de los partido políticos, como lo hacen cuando están en plena campaña electoral. La agenda de giras de los partidos políticos fuertes, ha estado muy llena estas últimas semanas. Sólo el fin de semana pasado, Baldizón estuvo de gira y en un día visitó, Totonicapán, San Juan Sacatepéquez y Villa Nueva, donde entrego la “Pro bolsa”, que es el aquivalente a la bolsa segura que entrega el gobierno. Este fin de semana también, Roberto González, el candidato presidencial del partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO) estará de gira en el municipio de Nahualá y de Villa Nueva. En esto que parece una campaña electoral anticipada, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sólo ha sancionado a dos partidos políticos, que son Lider y Todos, este último ha estado realizando encuentros y publicaciones en periódicos. Por su parte Lider tiene ubicadas en todos los departamentos del Guatemala vallas publicitarias. La sanción que da el TSE, es el pago de 125 dólares, pero dichas multas tardan hasta tres años en hacerse efectiva, ya que los partidos políticos siempre interponen un amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y esta es la demora en resolver.
ANÁLISIS: Privilegios propician mayor corrupción y crímenes en cárceles
Conflictos por falta de control en prisiones Señalamientos de corrupción, de privilegios a internos, constante ingreso de aparatos telefónicos y droga han rodeado al Sistema Penitenciario (SP), de una nube de conflictividad. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt
La analista Carmen Rosa de León Escribano, directora del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades), señaló que dichos conflictos se han estado observando, sobre todo por la ausencia de control interno en el SP, y la poca aplicación de la Ley de Presidios, así como su reglamento y todo lo respectivo al ordenamiento del sistema. “Esto permite la creación de grupos internos de control que negocian con las autoridades, donde al final se evidencia que no es el Estado quien controla los presidios sino los mismos privados de libertad”, criticó. En ese sentido señaló que es importante que el Gobierno retome el control del Sistema, que tenga una verdadera voluntad para velar por el cumplimiento de la normatividad y así como de los marcos regulatorios de Presidios, y sobre todo se evite la existencia de los grupos que mantienen el control ilegal de los centros carcelarios. No obstante, consideró inaudito que luego de años de situaciones similares, el SP siga en la misma situación, de develarse absorto de falta de supervisión y control. “No se tiene ni siquiera una base de datos de privados de libertad, no existe un sistema de reconocimiento de huellas digitales para saber quién entra y sale de los presidios, no se cumplen ni las normas básicas de los traslados”, apuntó. De León concluyó instando al orden, no solo con respecto al uso de la fuerza, sino a través de normas claras para el sistema, que sean establecidos y maneja-
dos por las autoridades. ELIMINAR PRIVILEGIOS Por otro lado, según declaraciones en calidad de asesor del ex viceministro de la cartera del Interior, Julio Rivera Clavería, actualmente el sistema de cárceles en el país no permite que las fuerzas de seguridad tengan el control de los privados de libertad; por lo que se propuso una reingeniería en el presidios, que debe iniciarse con la eliminación de “privilegios”, que tienen algunos presos. “Actualmente el SP es disfuncional”, aseguró Rivera Clavería, al exponer que es necesario construir cárceles de máxima seguridad porque no se cuenta con la infraestructura mínima que permita clasificar a los internos, según su “peligrosidad social”.
INVESTIGACIÓN La salida irregular del capitán Byron Lima Oliva, junto a a seis guardias del Sistema Penitenciario (SP), y dos pilotos particulares, puso en alerta al Ministerio Público, quien junto a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), iniciaron con las investigaciones para determinar la existencia de una red de funcionarios en SP que estuviera favoreciendo a los internos de los centros carcelarios. ESTADÍSTICAS Por otro lado, datos estadísticos de Presidios señalan que en el año 2012 fueron incautados 3 mil 68 aparatos telefónicos en 1 mil 332 requisas practicadas en los 22 centros de detención del país. En el transcurso de los primeros dos meses del año, se han
practicado 43 incautaciones, en las cuales continúan prevaleciendo los dispositivos móviles como objetos mayormente decomisados a los reclusos. En ese sentido, Rudy Esquivel, vocero del SP señaló que también han sido objeto de incautación cargadores, memorias para celular, paneles solares, y otros artículos para dichos móviles. También señaló que no deja de encontrarse droga como cocaína, marihuana y licor en menor cantidad. Las estadísticas del SP revelan que los meses cuando más se registraron incautaciones fueron: junio del 2012, con 479 celulares decomisados; agosto con 364 y en octubre y noviembre se reportaron 305 móviles confiscados. El año pasado también se decomisaron mil 827 chips telefónicos.
Más denuncias sobre proyecto para eliminar carreras ejuarez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
FOTO LA HORA: ARCHIVO
La recaptura de Byron Lima en las afueras de Pavoncito evidenció sobre los privilegios que se otorgan en las prisiones del país.
Educación
Por Eder Juárez
Roberto Alejos, precandidato presidencial por la alianza TODOS/Unionistas/ Victoria.
Guatemala, 23 de febrero de 2013 /Página 3
Rafael Arriaga presidente de la Cámara Guatemalteca de Educación señala que el Ministerio de Educación desde hace un año está preparando la eliminación de las carreras a nivel medio. Arriaga indica que la guía y la
estrategia para la educación que publicó el Mineduc establece que la oferta de educación media consistirá únicamente en 12 bachilleratos, sin mencionar las otras carreras medias como perito contador, secretariado, perito en administración etc. “Lo que pretenden es sustituir las carreras medias con un
bachillerato en aspectos administrativos, los cuales son insuficientes e inconsistentes al igual que el bachillerato en educación que sustituye al magisterio” señalo Arriaga Entre tanto la viceministra de Educación Evelyn de Segura índicó que en ningún punto de vista se está tratando de des-
aparecer a las carreras de nivel medio, “sino al contrario ha llegado el momento en las que las carreras que antes fueron tradicionales como perito contador o secretariado se actualicen”. Según la funcionara se contabilizan 203 carreras de nivel medio por lo que “definitivamente” no pueden desaparecer.
Página 4/Guatemala, 23 de febrero de 2013
La Hora El Salvador: Presionan a CIDH por casos de genocidio
Impacto
Familiares de las víctimas del conflicto armado interno de El Salvador realizan presión para que el Organismo Ejecutivo de aquel país acate la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH), que deja sin lugar la ley de amnistía en casos de genocidio, y abra de nuevo a juicio la masacre en El Mozote. En Guatemala, los familiares del conflicto armado se congregaron ayer frente al Palacio Nacional de Cultura para rememorar el Día de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado, donde manifestaron su deseo de que la ley de amnistía del país no proteja los crímenes cometidos durante los 36 años de guerra.
DISPAROS AL AIRE: En bautismos, huelga y despedidas incrementa la inseguridad
Balas perdidas en la San Carlos dejan al menos dos heridos cada año La circulación de armas de fuego en el Campus Central de la Universidad de San Carlos (Usac), combinada con la ingesta de alcohol, hace que al menos dos personas resulten heridas anualmente. La institución no lucrativa Elisa Reyes Asociación (Eras), lamenta la falta de control y la poca voluntad de las autoridades para evitar más víctimas.
POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
La noche del viernes 15 de febrero, los Bomberos Voluntarios arribaron con sirena abierta a la Facultad de Agronomía de la Usac, tras recibir el llamado de estudiantes que los alertaban de una balacera a inmediaciones de este lugar. Los socorristas llegaron al punto de ubicación y encontraron ensangrentado, en el suelo, al jovencito Gustavo Noguera, de 23 años, quien fue llevado a la emergencia del Hospital Roosevelt, donde quedó recluido. La escena no es nueva, pues en cada temporada de “celebraciones especiales”, como los bautismos,
la huelga y las despedidas se suscitan hechos similares, donde en ocasiones, los afectados son personas que ni siquiera participan de esas “conmemoraciones”. Según Óscar Sacahuí, representante de Eras, aunque la cifra de personas lesionadas es baja, preocupa que la situación no tenga control, hasta al punto de que cuando se originan estas “celebraciones”, se suspendan las clases para los niños de un jardín infantil cercano. “Nosotros tenemos la estadística que la incidencia de heridos por arma de fuego y disparos al aire es bastante baja, lamentablemente tenemos cada año a dos personas heridas en el Campus Central por los disparos al aire. Esto ha veni-
do en aumento y cada vez peor, lamentablemente no hay control”, indicó Sacahuí. Según el entrevistado hay poca voluntad por parte de las autoridades educativas para contrarrestar la problemática, es por ello que el fenómeno ha empeorado. “Es lamentable decirlo, en un momento se confió con lo que propusieron, se suspendió un jaripeo una vez en Veterinaria y se estuvo trabajando de esa manera, pero se ha quedado en algunas actas administrativas, condenas de parte del Consejo Superior, de Junta Directiva, pero ha habido varias excusas. En el momento se manifiestan, pero ya en las acciones concretas que podrían identificar a los responsables o presentar sanciones, no se ha dado, no hay ningún caso de alguna persona sancionada por disparos al aire”, explica Sacahuí. Estuardo Gálvez, rector de la Usac, admitió el problema, que según él, le preocupa, por eso dice que busca soluciones y
FOTO LA HORA: CORTESÍA
Un herido deja enfrentamientos en el Campus Central de la Usac, por las fiestas de inauguración del semestre de este año.
coordinaciones. “Tiene toda la razón, yo espero que este trabajo, especialmente con el Comité de Huelga y una comisión de la administración nos ayude a frenar estos hechos de violencia y realmente se pueda superar. Nos preocupa el tema de la seguridad, estos hechos se repiten en febrero y marzo, pero es por el tema de la Huelga, pareciera que después de eso es otra universidad, estamos haciendo lo posible para evitar que ocurra una tragedia”, dijo Gálvez. El entrevistado refirió que el año pasado se interpuso una denuncia contra tres personas que disparaban al aire y se constituyeron en querellantes adhesivos para que el proceso judicial avanzara. Al profesional se le consultó sobre si existe un censo para determinar cuántas armas circulan en el Campus Central y si estas están registradas legalmente, pero indicó que no. Por aparte, Pablo Castillo, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), indicó que han efectuado capturas de personas que disparan al aire –sin especificar cuántas- a inmediaciones de la Usac, pero esto se ha hecho cuando los sindicados son puestos a disposición por la seguridad del centro de estudios superior, pues la misma goza de autonomía. EL PAÍS DE LAS BALAS Los informes de los cuerpos de socorro y de la institución policial indican que diariamente se reporta un promedio de 2 a 10 heridos, algunos de ellos son víctimas de balas perdidas. Datos estadísticos de la PNC, indican que el año pasado fueron detenidas 2 mil 295 personas por disparar al aire. En 2013, se reporta la detención de 345 personas, algunos bajo efectos del licor.
MAGA
Adjudican casi 175 mil sacos de fertilizantes Por eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
El Ministerio de Agricultura adjudica a las empresas Disagro y Tigsa la compra de fertilizantes para adquirir 174,608 sacos de fer-
tilizante 15-15-15, 516,932 sacos de 20-20-20 y 608,460 sacos de urea, que serán distribuidos a través de los equipos del Maga, quien sustituirá a las juntas receptoras que operaron el año anterior. El Maga adjudicó a Disagro y
Tigsa la compra de 1 millón 300 mil sacos de fertilizantes, valorados en 283 millones 509 mil 695 quetzales para ser distribuidos en las cuatro regiones de la República. La empresa Mayafert fue des-
calificada del concurso para esta compra de la cartera de Agricultura. La distribución del fertilizante comenzará a más tardar el próximo 1 de mayo, indicó el MAGA en el comunicado de prensa.
FOTO LA HORA: CORTESÍA CVB
La nueva motobomba con la que cuentan Bomberos Voluntarios.
En corto
Breves nacionales POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
MOTOBOMBA A partir del sábado 16 de febrero, la Compañía 25 de los Bomberos Voluntarios cuenta con una nueva herramienta de trabajo para el servicio de la población: una motobomba que fue traída con esfuerzo desde Tennessee, Estados Unidos. Desde junio del año pasado se unificaron los esfuerzos por viajar a ese país, pero fue hasta noviembre cuando se logró trasladar el automotor. Los donadores de la motobomba fueron Fundación Brave, Miguel Salazar, residente de Estados Unidos; Walter Schumann, Bombero de Fortuna California. Entre los colaboradores también se encuentran el Directorio Nacional de CBV, el primer comandante Augusto González Arroyo, la municipalidad de Villa Nueva, Polytec y Apsa. SUCESOS Tres personas perdieron la vida, una lapidada y cuatro hombres vapuleados es el saldo de las emergencias cubiertas por cuerpos de bomberos en horas de la madrugada. Las tres personas muertas fueron identificadas como César Eduardo Villanueva Rafael de 19 años quien fue atacado en 7ª avenida 4ª calle de la Colonia la Florida zona 19, Jairo Vinicio Chacón Beltetón de 36 años a quien le dieron muerte en 5ª avenida 21 calle Colonia Primero de Julio, zona 5 de Mixco, la otra persona fallecida no pudo ser identificada, se le calculan 17 años, vestía chumpa negra, playera blanca, pants negro y tenis blancos. Entre tanto la persona lapidada fue identificada como Víctor Amílcar Gutiérrez de 26 años, el cual presentaba heridas de arma blanca en el rostro, localizado en la Calzada San Juan interior del 9-25 zona 7. Los vapuleados fueron identificados como Walter Enrique Gonzales Aguilar de 23 años, Natanael Chunil Donis de 26 años, Samuel Pérez Montiel de 18 y José Aguilar Navarro de 33 años quienes fueron hallados con varias heridas ocasionadas con objetos contundentes en las afueras de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Según indicaron fueron agredidos por varias personas quienes les ocasionaron golpes con palos y tubos.
LA HORA - Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 5
¿Ley del Talión o Constitución?
Exijamos seguridad, justicia y respeto a los derechos humanos Los ciudadanos podemos evitar que la vorágine se convierta en una guerra
Es LA HORA de REACCIONAR
Opinión
Minutero de “La Hora”
La prisión sigue reservada para el ladrón de gallinas; no se hicieron bartolinas para gente adinerada
Guatemala, 23 de febrero de 2013 Página 6
Cuesta arriba
N
o cabe la menor duda de que la lucha contra la corrupción y la impunidad es una tarea difícil y cada vez más cuesta arriba, como se ha podido ver con la resolución judicial de trasladar el caso penal por los malos manejos en la construcción de la cárcel Fraijanes II al campo civil, lo que significa que a juicio del juzgador no existe delito que perseguir. De nada sirven los aportes tanto del Ministerio Público como de la Comisión Internacional Contra la Impunidad, porque un juez decide restar valor probatorio a las investigaciones y allí se acaba la historia. El caso debió llegar a las últimas instancias para que tanto en el juzgado de sentencia como en Sala de Apelaciones, se pudiera valorar la prueba de manera eficiente y así determinar la culpabilidad o inocencia de los funcionarios que pudieron cometer algún ilícito para enriquecerse de manera personal con el negocio. Años enteros dedicados a buscar pistas, a probar las relaciones entre funcionarios y los proveedores para asegurar que se está luchando contra la impunidad y contra la corrupción, tirados a la borda por una decisión judicial que resulta, por lo menos, altamente dudosa. Desafortunadamente hemos visto tanto muerto acarrear basura que no puede uno tener confianza en el sistema judicial donde privan intereses muy marcados de los poderes paralelos que se han enquistado en la estructura del Estado para ponerla de manera absoluta al servicio de la corrupción. Para infortunio de los guatemaltecos no se puede confiar en que los procesos que tienen que ver con poderosas mafias salgan resueltos sin contaminación, porque se sabe que esos grupos de crimen organizado, entre los que hay de cuello blanco, tienen influencia enorme en las diferentes instancias judiciales porque se han ocupado de cooptar el sistema mediante el control de las famosas comisiones de postulación y tienden sus tentáculos hasta los juzgados de instancia donde empieza el acomodo de las pelotas. No se puede pretender que una simple acusación sea suficiente para lograr la condena, pero cuando públicamente se ventilan tantas pruebas y luego se resuelve en forma inexplicable, por supuesto que el olor a podredumbre tiene que surgir y las dudas se vuelven tremendas. No podemos olvidar que la corrupción en nuestro país, con todo y lo descarados que son los que la ejercitan, se ha sofisticado mucho y los pícaros saben cómo hacer para eliminar las huellas, borrar las pistas y cualquier vestigio de su podredumbre, lo que hace más difícil judicializar los casos. Avances hay, como se ve con los socios de los bancos que se robaron el dinero de sus clientes, pero evidentemente todavía falta mucho por hacer.
Palabras de papel
Gas licuado: alza de precios y rebaja de pesos Eduardo Villatoro
D
urante los precedentes cuatro meses, a lo sumo, se ha registrado un desmesurado e incontrolable incremento de precios del gas licuado, ante la pasividad, indiferencia o complicidad de autoridades gubernamentales llamadas a ejercer, por lo menos, un superficial y simulado control sobre el oligopolio que ha impuesto su voluntad en Guatemala desde hace décadas, con el consiguiente detrimento del raquítico presupuesto hogareño de cientos de miles de familias de la clase popular, aunque también afecta a los estratos de ingresos medianos, pero no le quita el sueño a los más pudientes. Al respecto, un día de éstos, cuando me encontraba conversando en una cafetería con amigos y estando encendido el aparato receptor de televisión, escuché en el informativo la ininteligible perorata de la titular de la Dirección de Atención y Asistencia (¡¿?!) al Consumidor (DIACO), cuyo nombre no sé y no me importa porque es irrelevante, después de que esa misma persona ya ocupó con anterioridad el mismo car-
En Blanco y Negro
N
go, con menos pena que vergüenza, y sólo llegué a entender que procuraba a hilvanar frases reiterativas para intentar justificar el aumento de precios de ese combustible de uso doméstico, en vez de salir en aparente e infructuosa defensa de los intereses de las amas de casa. Según rudimentarias investigaciones que realicé en forma empírica, por medio de consultas a unas cinco señoras, a mediados o finales de octubre del año anterior, el precio de la libra era de Q2.40, de suerte que el cilindro de 25 libras, que es el que más consumen las familias menos afortunadas, costaba Q60. En las semanas y meses subsiguientes las tres empresas mexicanas importadoras y distribuidoras de ese producto elevaron al unísono sus tarifas a Q3.40 y Q3.60 la libra, de manera que el tambo de 25 libras registró alzas a Q85 y Q90, mientras que el aumento de hace pocos días fue a Q3.96, equivalente a Q99 el cilindro de 25 libras. De acuerdo con la versión de propietarios de expendios de gas, esos incrementos no tienen relación con los precios internacionales del crudo, como pretendía argumentar la encargada de la DIACO; o, en todo caso, no debería reflejarse de un día para otro; sino que se deriva de las rivalidades y reconciliaciones entre los hermanos Miguel Zaragoza y Tomás Zaragoza,
propietarios de las empresas Zeta Gas y Tomsa (Tropigás), y en menor escala otro hermano dueño de la importadora Digás, puesto que suele ocurrir que por disputarse el mercado, eventualmente venden el gas a precios menores o concediendo ofertas, como cupones a las consumidoras; pero para que esas empresas no salgan perjudicadas, no expenden facturas a familias de la clase popular, para evadir el IVA, aunque luego se pondrían de acuerdo para aumentar los precios uniformemente . Además, el peso de los cilindros es menor que el que fija el Ministerio de Energía y Minas. A un tambo de 25 libras le rebajarían hasta 4 libras en las plantas de distribución, y los consumidores que se percatan de esa anomalía, por no decir estafa o fraude, inculpan a los dueños de expendios, que no tienen responsabilidad alguna porque no pueden extraer gas de los cilindros, fuera de que no les sería de utilidad. Similares maniobras ocurriría con los precios y pesos de envases de gas licuado de 20, 35, 40 y 100 libras, aunque a mayor volumen es superior la ganancia de las empresas. Y el Gobierno ¡sin darse por enterado! (A la par de un expendio de gas, Romualdo Tishudo miró en una paca este anuncio: “Lentes para leer muy güenos con haumento para ver megor”).
Gratuidad en educación y salud
i lo uno ni lo otro. Es un simla gratuidad es algo semejante a tortas y ple cacareo en todo período pan pintado. preelectoral. Con fines de enReitero, la gratuidad no asoma su preJuan de Dios Rojas gatusar, babosear simplemente sencia difusa en el nivel de preprimaria y a la ciudadanía, misma que con extrema primaria, por ningún lado de la infraesfacilidad suele caer en la trampa en las tructura escolar. Por el contrario, las diversas administraciones de gobierno. La denuncias y quejas de los damnificados repitencia o reiteración ocurre de nuevo, dan cuenta que SÍ les cobran buena suma, pese al juramento de no volver a las andadas, ajenos al discer- dizque atinentes a gastos diversos de administración. nimiento necesario y urgente. Las cosas no terminan allí, concerniente a salud, el cuadro Planes estratégicos utilizados desde tiempos idos, dan la es similar respecto a que los familiares de los enfermos deben impresión manifiesta, carente de diferentes medidas cuya meta comprar en la calle y a precios elevados, la medicina, gasas, consiste en lograr como quiera que sea el poder. Por las buenas yeso y restantes insumos que requieren en los Puestos de sao por las malas, al cabo se revisten de niños de primera comu- lud y también desde luego en los principales nosocomios que nión, rezago facilitador, en menoscabo de la buena fe del inge- funcionan en la ciudad capital; Roosevelt y S. Juan de Dios. nuo electorado, que se echó a soñar por lo visto a perpetuidad. Caemos en definitiva en el problemón persistente y dominanLlegue quien llegue a presidir los destinos del país irredento, te, relativo a que la gratuidad flota en el aire nada más hacia lo no cabe duda que viene a ser lo mismo; una eterna película apta desconocido, acaso en otra galaxia lejana. Y en el ínterin largo y para todos por supuesto, en condición de ciudadanos. Ya es angustioso por cierto, los familiares ejecutan por desesperación tiempo de despertar del letargo, de abrir bien los ojos, ajenos el angustioso tronar de dedos. Menos ofrecimientos vanos y a sucumbir ante los espejitos aun objetos en nuestra historia más atención del todo viene a ser la solución. nacional. Un cambio reclama con voz estentórea. No obstante la experiencia que viven los connacionales aqueAl inicio del ciclo escolar, el sector estimable de padres de jados de quebrantos de salud, también están en un callejón sin familia se ven envueltos en trapos de cucaracha y viven un salida, a causa de no gozar de verdadera realidad, a propósito verdadero calvario para dotar a sus hijos de las kilométricas de la carencia patética de suficientes insumos. A menudo oímos listas de útiles, textos, uniformes, zapatos y un larguísimo que fueron dotados de lo necesario. La realidad muestra otro etcétera que los deja sin resuello. De consiguiente hablar de rostro, empero con sucesión lamentable por cierto.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
La música de Ludwig van Beethoven Los últimos años
C
omo ya hemos dicho, la música de Beethoven revela su poderoso espíritu de luchador, así como la bondad de su alma escondida bajo un disfraz huraño y poco sociable. A veces es triunfal y solemne pero en otras ocasiones es tierna y dulcemente melancólica. Desde el punto de vista técnico, el cambio consiste en que se deja de usar la medida tan estricta de la música clásica y se matizan con mayor riqueza los timbres de los instrumentos, al mismo tiempo se escuchan sonoridades armónicas más vigorosas que sirven de marco sonoro para Casiopea, esposa de miel y canto, ángel en quien deposito el raudo polvo de mi cotidiano anhelo y en la multiplicada noche que la nombro, porque es una ecuación de amor que esplende en mi sangre apasionada. Ludwig van Beethoven fue ante todo un músico instrumental En ese terreno sus obras son excelentes, pero en la música vocal, quizá por la sordera, no brilló con la misma fortuna. La música vocal fue su punto débil, por eso su única ópera llamada Fidelio se ha interpretado en pocas ocasiones no obstante su belleza. Sin embargo, los coros de esta ópera y los de la Novena Sinfonía son sencillamente impresionantes. En cambio en la música instrumental especialmente para orquesta o en las sonatas para piano solo, Beethoven es considerado como uno de los genios musicales de mayor fuerza y perfección. La lucha a que se entregaba para componer sus obras se demuestra en el tiempo utilizado para componerlas. Mientras Amadeus Mozart, empleando las normas clásicas que tan bien conocía, podía escribir una sinfonía en unos pocos días, Beethoven tardaba meses y en algún caso, como en la Novena Sinfonía, años. Es que cada nota escrita tenía que ser comprobada en su relación de sonido con las demás, ya que al no oírla, tenía que imaginarla y comprobar que no iba a producir ningún mal resultado o efecto. Además, Beethoven escribía poniendo todo su sentimiento
en cada frase y extrayendo de su ser la emoción propia para convertirla en música. A juicio del que escribe, las obras más hermosas de Beethoven en el terreno sinfónico es la Quinta, en los conciertos para piano el Número Cuatro, en las sonatas para piano todo en ellas es hermosísimo. A continuación ofrecemos una lista de algunas de sus obras, con las fechas en que fueron escritas: Óperas Fidelio (1806) Música para teatro Las criaturas de Prometeo (1801) Egmont (1810) Las ruinas de Atenas (1811) Orquestales Primera sinfonía en do mayor Op. 21 (1800) Segunda sinfonía en re mayor Op. 36 (1802) Tercera sinfonía en mi bemol mayor Op. 55 (1804) Cuarta sinfonía en si bemol mayor Op. 60 (1806) Quinta sinfonía en do mayor Op. 67 (1805) Sexta sinfonía en fa mayor Op. 68 (1809) Séptima sinfonía en la mayor Op. 92 (1812) Octava sinfonía en fa mayor Op. 93 (1812) Novena sinfonía en re menor Op. 125 (1817-1824) Sinfonía Jena y La batalla de Victoria Oberturas Coriolano (1807) Consagración de la casa (1822) Leonora No. 1 (1807) Leonora No. 2 (1805) Leonora No. 3 (1806) Contradanzas (1803) Concierto triple (1804) Concierto para piano y orquesta No. 1 (1801), No. 2 (1795) No. 3 (1800), No. 4 (1805) y No. 5 (1809) Música coral Misa en re mayor M i s a s olem ne O p. 123 (1823) y el Oratorio “Jesús en el Monte de los Olivos”, una de las páginas corales más bellas de Beethoven. A decir del Doctor Salvador Aguado Andreut (q.e.p.d.), grande melómano, la obra más destacada del ilustre sordo de Bonn .
H
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 7
Reforma educativa
ace ya doce años, más un salario lo antes posible. A de una década, el gomí esos dos argumentos me bierno del entonces parecen contradictorios. A más presidente A lfonso que siempre se ha dicho que Edith González Portillo intentó implementar el magisterio es una carrera una reforma a la educación de vocación no de decisión que conllevaba la profesionaeconómica, pues pensando de lización del magisterio a través esta manera, ninguna reforma de la asistencia de los docentes educativa tendrá valor para la a clases en donde se pudieran creación de mejores personas. Es importante que Y si continuamos haciendo las cosas poner al tanto de los nuevos el país se vuelque como hasta ahora, pues obtendremétodos de enseñanza-aprendizaje. La respuesta fue una total en un proceso de mos los mismos resultados: docentes negativa del magisterio y un mediocres que reproducen alumnos reforma educativa. med iocres, pa ra luego cont inua r enfrentamiento directo entre su dirigente, Joviel Acevedo y el Tan justificada quejándonos del mal sistema educaministro de Educación Mario Llamó mi atención esta semana expectativa no puede tivo. Torres. escucha r por una radio la férrea quedar sin respuesta.” oposición de un grupo de estudiantes Del primero ya no se oye y del segundo se conoce que ahoDoce años después universitarios a la reforma educativa ra está en contra de llevar a Ministerio de Educación, “por estas demandas están del cabo una reforma educativa. ser impuesta, no consensuada” pero vigentes. igualmente formar frente de lucha por Por muchos años se ha dicho que los estudiantes no llegan las reformas que el rector de la Univercorrectamente preparados a la sidad busca implementar, ya que dicen Consejo Nacional universidad, ahora se les da la no estar dispuestos a consensuar, ya de Educación que son sólo los estudiantes quienes oportunidad de acceder a ella para prepararse mejor como deben proponer esta reforma. Y es allí, docentes y a la vez trasladar en donde realmente confirmo que los ese conocimiento a las nuevas estudiantes no están preparados para generaciones para que egresen mejor que las nuestras. saber siquiera qué es lo que le conviene al país, aparte Sin embargo, se aduce que la reforma sólo fortalecerá de hacer su voluntad, o dejarse manipular. Una reforma capacidades técnicas y no la formación de ciudadanía a todo el sistema es necesaria, pero al sistema educativo con principios y valores. Que los padres tendrán que es imprescindible, para poder lograr personas pensanpagar más por la preparación de sus hijos y que eso no tes con actitudes positivas, proactivas y que busquen les conviene, pues lo que requieren es que devenguen el bien común junto con el propio.
Centro de Colaboraciones Solidarias
M
Violencia
ientras en las calles tratado por 500 euros y acribillado a arden contenedores impuestos; la violencia de cortar el y en los parlamensuministro eléctrico a las familias Pedro Olalla tos arden conquistas mientras se subvenciona a fondo ccs.org.es democráticas, hoy lo políticamente perdido a la banca; la violencia de correcto es condenar la violencia. que para ver cumplido el derecho Puede que la violencia sea siempre fundamental a la vivienda haya que violencia, pero los motivos de su utilización no son siempre hipotecarse de por vida con los lobbies de la ingeniería finanéticamente iguales. No es la misma la violencia que se utiliza ciera; la violencia de estar desmantelando el Estado social para abusar y agredir que la que se utiliza para defenderse de y democrático para pagar la insensatez de los políticos y el la agresión y del abuso. No es la misma la violencia nacida descontrol de la especulación; la violencia de estar enajenando del racismo y de la discriminación que la que nace de la lu- la riqueza y la soberanía nacional ante la sumisión y el miedo cha contra ambos. No es la misma la violencia que se ejerce de sus verdaderos dueños. para imponer los intereses propios que la que se utiliza para Ésa es la violencia que hay que condenar, la impune violencia defender el interés común. No es la misma la violencia que de guante blanco, la violencia impoluta de los hipócritas que condena a la necesidad extrema que la que lucha desespera- callan sabiéndose cómplices de un sistema que produce a madamente por salir de ella. nos llenas miseria, explotación, desigualdad, colonialismo, Pero de todas las violencias, la peor es la de guante blanco: guerra y muerte, y que, sin embargo, hacen un consternado la ejercida desde el poder en favor de intereses particulares gesto de repulsa cuando ven volar una piedra o arder un y al amparo de una falaz legitimidad democrática. La de contenedor de basura. gobiernos que, lejos de garantizar el derecho a la manifesLa Violencia, en su sentido original y etimológico, es una tación pacífica, gasean sistemáticamente a quienes tratan fuerza vital, un ímpetu: la fuerza que sustenta una idea, un de ejercerlo para no sentirse cómplices de la injusticia; la de argumento, un acto, un cuerpo, un estado, incluso una vir“representantes” de oídos sordos que no se atreven a asomarse tud. Violencia (Βία) era en la antigua Grecia una divinidad siquiera a la ventana de su parlamento para ver que, desde primigenia, que en las laderas del Acrocorinto compartía hace ya tiempo, gobiernan de espaldas a una ciudadanía cada santuario con Ananke, la Necesidad. vez más desesperada; la violencia de estar mintiendo reiteraConciliando violencia y justicia forjó Solón las leyes de la damente a esa ciudadanía y de escamotearle un referéndum Democracia; no olvidemos nunca que, en el fondo, la Justipara pronunciarse sobre pactos que la comprometerán du- cia no es sino una violencia que trata de imponerse sobre el rante largos años y que están siendo firmados en su nombre abuso y la desigualdad, una violencia que hay que hacerse a por gobiernos colaboracionistas de muy dudosa legitimidad uno mismo para obrar conforme a la verdad y dando a cada democrática; la violencia de haber dejado a 30.000 personas cual lo que merece. sin hogar durmiendo entre cartones otro invierno más; la Es el uso de la fuerza, y no la fuerza misma, lo que la violencia de haber situado ya al 21% de la población del país ética debe juzgar. Condenar la violencia siempre parecebajo el umbral de la pobreza; la violencia de condenar a una rá “políticamente correcto”, pero mucho cuidado con la generación al paro, a la emigración, o a la miseria de ser con- demagogia.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 8/Guatemala, 23 de febrero de 2013
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
E
“Una Aventura Extraordinaria”
l jueves 21 de febrero de 2013, el Excelentísimo Señor Embajador de la República de China (Taiwán) en Guatemala, Adolfo Sun, invitó a la presentación de la película “Una Aventura Extraordinaria” (Life of Pi), exhibida en los Cines La Pradera zona 10, Albacinema. La actual producción cinematográfica fue realizada con gran maestría por el director de cine Ang Lee, quien es originario de Pingtun, Taiwán. La trama completa de la película me hizo pensar en que la Naturaleza viene de donde viene y va a donde va; no tiene principio ni fin. Su majestad el tiempo venerable es la eternidad de un continuo sistema, tromba de acontecimientos y procesos, energía superior que la mayoría de seres humanos, al percibir esa magnificencia, la han bautizado con el nombre de Dios. Para mí, la esencia del argumento de la película “Una Aventura Extraordinaria” (Life of Pi) original del novelista Yann Martel, es precisamente la interrelación perpetua que el ser humano mantiene a diario con la Naturaleza y la conclusión de la infinitud y omnipotencia de esa creación, el todo absoluto en la razón, el sentimiento, el infortunio o fortuna y su espiritualidad. Estos pensamientos metafísicos se reproducen con excelencia en esta película, que fusiona la fantasía con la realidad y posee un contenido altamente filosófico. También nos hace meditar sobre la importancia de preservar a los animales en su hábitat natural y la necesidad imperiosa de la conservación del ecosistema de nuestro planeta. El centro del tema de la cinta es el naufragio del barco japonés “Tsimtsun”, salvándose el joven hindú Piscine Molitor Patel, “Pi”, junto con un hermoso tigre de bengala llamado “Richard Parker”. Es admirable cómo el muchacho, quien es muy inteligente e intuitivo, logra subsistir ante una aparente adversidad en el reino salvaje de la Naturaleza, que es enérgica y poderosa, a la que de una forma u otra todos los seres vivientes pertenecemos, junto con el tigre y los demás animales, plantas, insectos y lo que existe en la Tierra y en el Universo. Por ejemplo, la relación fortuita de Pi con el tigre de bengala en alta mar, lo obliga a sentir y pensar intensamente sobre cómo podrían convivir juntos, siendo el tigre sumamente feroz, y al mismo tiempo protegerse a sí mismo ante la necesidad de sobrevivir y de preservar su vida y la del gran felino. En mi opinión, lo que acontece en esta magnífica película representa la íntima relación que tenemos todos los seres vivientes, incluyendo a las personas, con nuestra Madre Naturaleza, que contiene al planeta Tierra y al Universo. En la película, ‘Natura’ le arrebata a Pi todo, incluyendo a sus padres y sus bienes, pero le deja al tigre y los otros recursos que encuentra en el mar y en el bote salvavidas. Pi explica en el episodio de la Isla de los Suricatos que el agua se convierte en ácido por la noche, revelándonos la dualidad en la creación cósmica y aprendiendo cómo salvar su vida a pesar de los peligros. Las peripecias y los accidentes se presentan terribles y desoladores, pero cuando Pi logra llegar a tierra, el tigre se dirige hacia la selva mientras que él cae exhausto y casi moribundo en la arena. Sin embargo aún dentro de su debilidad física, siente una gran angustia porque el tigre se aleja indiferente, sin voltearse, siguiendo su camino hacia la selva, reanudando su vida libre a donde pertenece. Luego de su aventura, Pi se recupera y forma más adelante su propia familia. Entonces Pi resulta ser una persona privilegiada, porque a pesar de las fatalidades que le suceden, logra aprovechar al máximo su vida y su entorno. Todo ello es parte de un ciclo que no se puede detener ni alterar, y mucho menos destruir, en la magnitud del Universo.
A
opinión
¿Qué es un Estadista?
un Estadista se le reconoce infuncionado o disfuncionado con mediatamente, especialmente una tristeza que ha matado el alma por su carisma, por la generay el espíritu de los guatemaltecos. Roberto Arias lidad de su pensamiento, por En Atenas se dio el primer antecesu carácter, por su temperamento y por dente de democracia. Sin embargo, su perspectiva política central, que es en esta ciudad-estado también la la de hacer del Estado un instrumento democracia terminó convertida al servicio de la Nación. Enorme cantidad de pensadores y en una plutocracia. Según el argot político, la plutocracia filósofos han puesto preocupación sobre la idea de Estadista a es el sistema político donde gobiernan los ricos, los que través de la historia del mundo, en virtud de que los gobiernos tienen plata. La democracia, en contraste, es el sistema han sido generalmente defectuosos y es la voracidad la que político donde gobierna el pueblo y, el pueblo se refiere a mantiene a los gobiernos y a la humanidad en vilo. los pobres como a los opulentos. En la plutocracia, el poder Platón, Sócrates, Aristóteles y otros analizaron a los go- se ejerce de manera discrecional, los ricos establecen las bernantes antiguos. José Ortega y Gasset analiza al Hombre normas y por lo tanto, de ahí a una dictadura sólo hay un de Estado en la modernidad. Platón y Sócrates coinciden paso o ninguno. en ser muy críticos en relación a los hombres de Estado. En De allí que las llamadas “oscuras fuerzas paralelas”, en 1927, José Ortega y Gasset escribió “Mirabeau o el político”. Guatemala, han asesinado cobardemente a quienes han osado Allí clasifica a los gobernantes en estadistas, escrupulosos y haber nacido con las características de Estadista, verbigrapusilánimes; el “hombre de Estado” debe tener lo que Ortega cia Manuel Colom Argueta, Alberto Fuentes Mohr, Adolfo llama “virtudes magnánimas” y carecer de las “pusilánimes”. (Fito) Mijangos López, y una interminable lista de personas El calificativo de Estadista también comprende a las pensantes, incluyendo a dirigentes sindicales; magisteriales; personas que se encuentran por encima de las divisiones periodistas; artistas y, ya no digamos, estudiantes univerpartidarias y de los sectores, en inquieta y creativa búsque- sitarios generalmente de la Universidad de San Carlos de da del bien común, y asumiendo plenamente sus propias Borromeo de Guatemala. responsabilidades. Richard Ruderman sostiene que en los países democráticos Evocando a Charles de Gaulle, René Rémond explica así modernos, la propia idea que aún puedan existir estadistas sus cualidades más nobles: “Charles de Gaulle también en todo el sentido de este término, es de por sí una idea osciló entre la aspiración a la unanimidad nacional, y la cuestionable. incomodidad de ser el Jefe de una fracción enfrentada a otra. Quien ahora gobierna es la voracidad, apegada particularSolos, sin duda, los políticos que tienen talla de Hombre de mente a los recursos naturales y especialmente al excremento Estado, conocen por cierto esta ambivalencia. Pero para el del diablo: El petróleo. político común todo es simple, pues él no se plantea tantos ¿Cuál cree el lector que es el pensamiento y la posición interrogantes.” ideológica de quienes ahora nos gobiernan: Otto Pérez y A raíz del sistema que persiste en Guatemala, que no es en Roxana Baldetti? ¿Serán ellos Estadistas que velan por el la práctica el democrático sino el plutocrático, las cosas han bien de la Nación?
Dos y tres…
El libro intitulado “Así nació Israel”, de Jorge García Granados, puede dar mucha luz a los encumbrados funcionarios del gobierno, especialmente a los legisladores
C
on una conceptuosa dedicatoria, catenando los elementos de juicio el embajador de Israel, licenciado que servirían oportunamente para Eliahu´López, nos envió el libro rendir, al máximo organismo munMarco Tulio Trejo Paiz intitulado Así nació Israel, de dial, un amplio y bien documentado nuestro ilustre compatriota, ya desaparecido, informe sobre sus actuaciones en el Jorge García Granados. terreno de las realidades. En sus 361 páginas, dicha obra literaria – Leímos con mucha atención lo hace poco reeditada, suponemos que en varios idiomas- ofrece al relatado con atingencia al caso de tres jóvenes rebeldes que ayudalector una interesante reseña histórica de la actividad realizada, ban a huir de un centro carcelario a otros rebeldes que repudiaban no sin múltiples tropiezos, por una Comisión de las Naciones Uni- la asfixiante presencia de las huestes inglesas en Palestina. das (la UNSCOP) para Eretz-Israel, sobre la cuestión Palestina. La potencia mandataria, Gran Bretaña, arbitrariamente Es, con sentido literario-periodístico, una elocuente narración juzgaba a los detenidos por odiar a su non grata soldadesca. de lo que a mediados del siglo pasado acontecía en el Medio Un tribunal militar, violando el legítimo derecho universal Oriente, ocupado entonces por un ejército bien pertrechado de de defensa de los tres infortunados muchachos sentenciados Inglaterra de cien mil efectivos, de acuerdo con un Mandato. a morir ahorcados, no admitía apelación alguna contra el Aclaramos que no es nuestro propósito comentar propiamente veredicto. ¡Justicia neroniana! el libro, sino de referirnos a algo de lo más relevante de los pasos En respuesta a la pena capital impuesta por el “tribunal” que se daban apuntando a solucionar el espinoso y explosivo castrense de los ingleses, otros rebeldes, que luchaban valienproblema árabe-israelí, susceptible de desencadenar una guerra temente a favor de la justa causa hebrea, aprehendieron a dos en la región. sargentos del ejército británico, como represalia a la macabra Sorteando múltiples obstáculos, fue ardua la labor de la comi- sentencia militar. Los dos galonistas ingleses también fueron sión de la ONU, en el territorio palestino, poblado por árabes y ahorcados por los rebeldes tras ser ejecutados los tres jóvenes judíos bajo el peso brutal de la fuerza armada de la pérfida rubia mencionados. Albión. Al “devorar y digerir” la dramática obra literaria de Jorge García La ferviente aspiración de los judíos, desparramados en todo el Granados, experimentamos la sensación de que habíamos conomundo, perseguidos, sobre todo, por los desalmados y sangui- cido realmente el territorio de Palestina, y consideramos que los narios verdugos de la genocida bestia nazi y sus secuaces, era la políticos de nuestro patio centroamericano podrían aprovechar fundación de su Hogar Nacional que. ¡por fin!, a contrapelo de la edificante actividad de Israel, en cuanto a la problemática solos intereses y maniobras de árabes, ingleses y de algunos países, cial, leyendo la información que da García Granados sobre los se produjo el feliz advenimiento de la criatura un memorable 15 “kibutzim”, cuyas comunidades son atendidas en sus diversos de mayo de 1948. problemas y necesidades para que puedan vivir con tranquilidad, Pero, desdichadamente, se tropezaba con la terca intransigencia justicia, seguridad y en paz. Es un modelo ejemplar el “kibutz”, de los árabe-palestinos y sus compatricios del nivel estatal. o sea el mundillo de trabajo en común que se requiere para el Miles de ciudadanos árabes, de discernimiento propio, veían disfrute de la verdadera democracia. con beneplácito el surgimiento del Hogar Nacional judío. Indudablemente, García Granados fue un orgullo para GuateLos miembros de la comisión de las Naciones Unidas entrevis- mala, su amada patria. taron a judíos y árabes en los diferentes lugares recorridos conY… ¡punto final!
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 9
Kelly Fernanda Cardona se despidió muy temprano de este mundo. Ni siquiera tuvo suficiente tiempo para aprender a hablar o caminar. Tenía apenas 8 meses de edad y se encontraba totalmente indefensa cuando fue brutalmente asesinada. Nunca pudo contar la corta historia de su vida, y de no ser por un grupo de mujeres, su caso solo sería un dato más entre las estadísticas de muertes por violencia. Esta es la historia de un movimiento ciudadano que se interesa en que los guatemaltecos conozcan este y otros casos desgarradores que reflejan el nivel de inseguridad en el país, y que llaman a una reacción ciudadana ante la violencia y la impunidad.
BUSCAN UNA REACCIÓN DE LA SOCIEDAD ANTE LA VIOLENCIA
“Dejaron mi cadáver dentro de un maletín” POR REGINA PÉREZ
“
rperez@lahora.com.gt
Mi nombre era Kelly Fernanda Cardona, tenía 8 meses de vida, destrozaron mi cráneo con un balazo en el rostro. Dejaron mi cadáver dentro de un maletín en la Avenida Elena.
Nadie reclamó mi cadáver”. El mensaje fue bordado en un pañuelo por un grupo de mujeres que cada domingo, desde diciembre pasado, se reúnen en el Hipódromo del Norte, zona 2. María Eugenia Luarca y un grupo de cuatro amigas empezaron con las juntas y cada vez más personas se les han suma-
do. Los bordados son singulares, ya que conllevan una protesta silenciosa en contra de los altos índices de violencia, especialmente en contra de mujeres y niñas, cuyas historias quedan plasmadas en las telas para no ser olvidadas. El caso de Kelly Fernanda es, probablemente, uno de los más conmovedores y
Diario LA HORA edición fin de semana
desgarradores, pero no es el único. Lamentablemente, cada vez hay más historias de niñas y mujeres muertas de forma violenta en la producción de pañuelos. “Carmen Virginia Tuez Franco. Tenía 35 años, vivía junto a sus hijas de 6 y 11 años en la zona 7, subsistía de la venta de atol y churrascos. Fue asesinada el 16 de
Página 10/Guatemala, 23 de febrero de 2013
enero de 2013 por razones que se desconocen. Su cadáver tenía señales de estrangulamiento con cinta de aislar. También asesinaron ese día a sus dos hijas y a su sobrina de 22 años”. Estas son algunas de las historias que Luarca y sus amigas han bordado en seis domingos consecutivos desde el 23 de diciembre del 2012, rescatando las historias de mujeres y niñas que han muerto de manera violenta en el país, que de acuerdo con el informe “Femicidio: un problema global” se ubica entre los 12 países con mayor tasa de muertes de mujeres en el mundo, con 9.7 muertes de guatemaltecas por cada 100 mil habitantes. “Los bordados se realizan para visibilizar esos casos y que las personas fallecidas no sean solo una cifra más”, indica Luarca. María Eugenia cuenta que pensó en realizar los bordados con los nombres de las víctimas de violencia que hay en el país, a raíz de una acción similar que nació en México para recordar a las víctimas fallecidas dentro del sexenio del expresidente Felipe Calderón. Sin embargo, en Guatemala, decidió enfocarlo para visibilizar las muertes violentas de mujeres, incluyendo los femicidios, pero también para protestar de una manera creativa y no quedarse de brazos cruzados ante la situación de violencia que hay en el país. “Me llamó la atención hacer algo similar, hacer una protesta creativa y constante, porque no puedes esperar que la gente se vista de negro o de blanco y salga y proteste un día y luego regresa a su vida normal”, indica. CATARSIS Y PREVENCIÓN En un principio esta ‘protesta creativa’, como lo llama María Eugenia, era abrir un espacio para visibilizar las muertes violentas de mujeres, porque mucha gente no sabe cómo colaborar y es más fácil cruzarse de brazos; “el objetivo era abrir un canal de denuncias y sentirse parte de la gente que no se está quedando callada y cruzada de brazos, era como una forma de catarsis a través de visibilizar las muertes violentas y que no sean solo cifras”, explica. “Tristemente eso es lo que sucede. Los muertos se convierten en cifras. Uno despersonaliza las muertes y mientras más despersonalizadas están, es más fácil que la sociedad permanezca indiferente, señaló. Por otro lado, María Eugenia indica estar consciente de que hacer esta catarsis no es suficiente, ya que a medida que avanzan los domingos más gente se ha sumado, pero espera que les ofrezcan orientación y ayuda, lo cual, indica, por el momento no tienen cómo darla. “La gente espera que hagamos algo como Sobrevivientes, que apoya a las víctimas, pero nosotros aún no tenemos esa estructura”, señala. “Me doy cuenta que existen necesidades que cubrir porque llegan mujeres que necesitan acompañamiento y que llegan con nosotras en el momento de la prevención, que me parece muy clave (…) uno piensa “estas son víctimas potenciales” y entonces te das cuenta que la gente se acerca antes de que se repita un patrón, antes de que la maten, indica.
INFORMACIÓN ¿Dónde buscar ayuda? Se puede buscar ayuda en GGM, ubicada en la 2ª calle, 8-28, de la zona 1, tercer nivel, Edificio Los Cedros. Teléfonos: 2250-0235, 2230-2674 y 2285-3520 Fundación Sobrevivientes 12 calle 11-63, zona 1 Teléfono: 2245-3000 Defensoría de la Mujer de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos 12 Av. 2-72, zona 1 Teléfonos: 2424-1717 y 24241775, extensión 1775.
EN BORDADOS Tres casos de impacto “Jennifer Alejandra Vásquez Alquijay. Tres años. Recibí 83 golpes antes de morir y 53 después de muerta”. “Mi nombre era Kelly Fernanda Cardona, tenía 8 meses de vida, destrozaron mi cráneo con un balazo en el rostro. Dejaron mi cadáver dentro de un maletín en la Avenida Elena. Nadie reclamó mi cadáver”. “¡Cuánta sangre tiene! ¿Por qué tanto daño? ¿Qué te hizo?” Ana Lorena Juárez, madre. “Jennifer Melissa Castañaza. Fui ultrajada y asesinada por mi primo que también asesinó a mi abuela, cuando esta lo descubrió. Yo tenía 8 años”.
Hay una necesidad latente de hacer un acompañamiento no solo a la víctima muerta sino a la víctima potencial, antes de que se convierta en un número más, agrega. Luarca indicó que por ahora refiere a las víctimas potenciales de violencia intrafamiliar con organizaciones que apoyan a las mujeres; por ahora su idea es aceptar la ayuda voluntaria que le han ofrecido psicólogos y abogados para hacer una red, aunque reconoce que la logística del voluntariado es un poco complicada. Por el momento los integrantes de Bordamos para no Olvidar siguen escribiendo historias con aguja e hilo; hemos bordado 30 casos en pañuelos y hay 78 casos en proceso y aún hay mucha gente que se quiere involucrar, señaló la entrevistada, quien se sorprende de la aceptación que ha tenido su propuesta, “todo ha ido demasiado rápido” indicó. Para María Eugenia, todos los casos que bordan son impactantes pero
los que involucran niños afectan más “porque soy madre y veo que se cometen con mucha saña y crueldad, como el caso de Jennifer Vásquez Alquijay, quien recibió 83 golpes antes de morir y 53 después de muerta, es algo que no logro comprender”, señaló. EXISTE APATÍA A pesar de la buena aceptación que ha tenido Bordamos para no Olvidar impulsado por Luarca, Eleonora Muralles, de Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS) considera que existe apatía de la ciudadanía para involucrarse y reclamar un mejor entorno a las autoridades, también se ha perdido la solidaridad. Cualquier ciudadano puede ser víctima de la violencia, a diario mueren unas 17 personas de manera violenta, pero es como si se formara una coraza y las personas dijeran “a mí no me va a ocurrir y a la vez no me importa lo que le pase al vecino”, indicó Muralles.
He participado en las Marchas del Silencio que se hacen el primer sábado de cada mes, a raíz de la muerte de dos mujeres y dos niñas en enero pasado; en la primera convocatoria llegamos unas 50 personas y en la segunda llegaron menos, entonces nos preguntamos ¿qué pasa?, porque poco tiempo después dos niñas fueron muertas a balazos y no hubo la misma reacción ciudadana, lamentó. Es como si la gente se acostumbrara a la violencia y a la vez le da temor y no tiene confianza en las autoridades para seguir procesos, por lo que todo se queda en el olvido, señaló. Muralles puso de ejemplo el asesinato de la abogada Lea de León. Vi en las redes sociales los mensajes de indignación, pero pasa el tiempo y en la mayoría de los casos no se llega a encontrar a los responsables, se quedan en impunidad y todo se olvida, dijo. Creo que hay un problema en los guatemaltecos que no reaccionamos ante esta violencia que debería ser intolerable; en otros países miles de personas salen a las calles a protestar, aun cuando no resuelve el problema, pero por lo menos muestran su indignación; pero creo que hemos perdido la indignación en el país, se-
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 11
ñaló Muralles, quien considera que hay que empezar a recuperar los espacios públicos. SOCIEDAD AVALA VIOLENCIA Ninfa Alarcón, responsable de Derechos de la Niñez de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), explica lo que a su consideración es una de las causas detrás de los asesinatos de niñas y niños, crímenes que han conmocionado por la saña con que se han cometido. Alarcón señala que en los últimos meses los casos de violencia contra la niñez han ido en aumento; lamentablemente reaccionamos cuando los casos llegan a extremos como el de la niña Jennifer Vásquez Alquijay, que fue presuntamente asesinada por su madre, dijo. Sin embargo para la activista la violencia en contra de la niñez en Guatemala tiene causas estructurales, sociales, económicas y culturales porque “los niños no son vistos como personas, cultural y socialmente son vistos como de nuestra propiedad. Los adultos somos quienes tomamos decisiones y opinamos, los niños solamente tienen que obedecer y un método de corrección tan avalado socialmente es el golpe, el castigo y el maltrato físico”. Ese aval que le damos llega a casos extremos como el de la niña fallecida, en que su madre cree que no actuó mal sino que estaba corrigiendo a una niña, señaló; según Alarcón, lo que esos casos hacen es evidenciar un problema de fondo donde los niños no son tomados como sujetos de derechos y es para la ODHAG una de las causas fundamentales de la violencia intrafamiliar y del maltrato infantil. Es preocupante porque la mayor violencia en contra de niños y jóvenes se está dando en los lugares que deberían ser de protección como en el hogar y la escuela; creemos que hay que hacer un proceso muy fuerte de reflexión como sociedad y sobre todo a nivel del Estado, para quien la niñez no es una prioridad dijo Alarcón. ¿QUÉ ES EL FEMICIDIO? De acuerdo con el Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM), desde el
2000 se han registrado al menos 6 mil 441 muertes violentas de mujeres en Guatemala, sin contar con las estadísticas del 2012. En 2012 murieron 560 mujeres de manera violenta en el país y en comparación, en Costa Rica fueron 18, según el informe “Femicidio: un problema global” que forma parte del estudio “Small arms Survey”. Sin embargo no todas estas muertes se pueden considerar como un femicidio. De acuerdo con la Ley, femicidio es “la muerte violenta de una mujer ocasionada en el contexto de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, en ejercicio del poder de género en contra de las mujeres”. La misoginia es el “odio, desprecio o subestimación a las mujeres por el solo hecho de serlo”. Victoria Chanquín, investigadora del GGM, señala que para que una muerte violenta de una mujer se considere un femicidio tienen que tener ciertas características, una de ellas es cuando las razones que lleven al asesinato sean por parte de personas que hayan establecido una relación de convivencia, intimidad, noviazgo o amistad con la víctima. Según la Ley de Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, también se califica como tal, como resultado de la reiterada manifestación de violencia en contra de la víctima, como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo, en menosprecio de la víctima para satisfacción de instintos sexuales o cometiendo actos de mutilación genital o cualquier otro tipo de mutilación. Por misoginia o cuando el hecho se cometa en presencia de las hijas o hijos de la víctima.
Página 12/Guatemala, 23 de febrero de 2013
Militares salvadoreños adoptaron niños Gregoria Herminia Contreras tenía cuatro años cuando fue separada de sus padres por un soldado que la adoptó a la fuerza, la registró con un nuevo apellido y la llevó a su casa en momentos en que la guerra civil salvadoreña recrudecía. Pese a que era una niña Contreras, hoy de 35 años, aún recuerda vívidamente las imágenes de los combates que antecedieron a la separación. “Salimos huyendo todos, junto a la casa, la familia y, de repente, todo termina porque nos capturan, y mis padres desaparecen”, dijo la mujer que ahora vive en ciudad de Guatemala.
por el presidente do a disposición Mauricio Funes, “La gestión actual (gobierno los archivos milia instancias de del presidente Mauricio Futares”, dijo María una sentencia de nes) ha hecho cosas imporEster Alvarenga, la Corte Interadirectora de Promericana de De- tantes a nivel de reconocibúsqueda. “Siento rechos Humanos miento de responsabilidades frustración que a de 2005, creen que por crímenes de guerra, estas alturas no casos que invo- pero me parece sorprendense haya logrado lucran miembros nada”. noamericana cuyas Fuerzas Armadas Por MARCOS ALEMAN te que no se esté poniendo del Ejército salEn los 20 años están involucradas en desapareciSAN SALVADOR / Agencia AP a disposición los archivos vadoreño pueden que lleva trabamientos, adopciones ilegales y retendra- militares. Siento frustración jando en el tema, En los últimos 20 años, cientos de ciones de niños después de Argentina. aumentar si de que a estas alturas no se Probúsqueda ha padres víctimas de la guerra salvadoA diferencia del país austral, donde máticamente el Ministerio de recibido 921 dereña han padecido la incertidumbre y militares de alto rango se apropiahaya logrado nada.” nuncias de niños el dolor de no tener respuestas bási- ron de más de 500 niños durante una Defensa atiende María Ester Alvarenga los pedidos y hace desaparecidos en cas a lo sucedido con sus niños, hoy campaña clandestina contra oposigeneral. Ha podido jóvenes, desaparecidos. Algunos han tores de izquierda, el rapto de meno- públicos los archi- Directora de Probúsqueda establecer la idenperdido la esperanza de encontrarlos res en El Salvador ocurrió en medio vos de la guerra, que dan cuenta de tidad y paternidad o dar con los responsables de los crí- de una guerra civil entre el Estado y menes para llevarlos a los tribunales la guerrilla denominada Frente Fa- los responsables de las operaciones de 382 mediante pruebas de ADN. De ellos, 235 personas ya se rencontraron de justicia. Otros cientos de casos han rabundo Martí para la Liberación Na- castrenses durante la guerra. con su verdadera familia, 95 más ya Los militares, la mayoría ahora en sido resueltos y las familias ya se reen- cional. contraron o se encontraron los restos Mientras la gran mayoría de los be- retiro, también se han negado a prac- fueron localizados y están a la espera de los infantes. bés argentinos nacieron en cautiverio ticarse las pruebas de ADN solicita- del reencuentro, y 52 más fueron enPero, por primera vez, la organiza- y sus madres fueron asesinadas luego das. “Sin esos archivos no podemos contrados muertos. La organización, que tiene un banco ción no gubernamental Probúsqueda de dar a luz en los cuarteles donde señalar puntualmente tal militar”, con información genética de familiadijo el procurador Óscar Humberto dice haber documentado al menos habían sido encerradas y torturadas, res de menores desaparecidos, aún una decena de casos de menores que los menores salvadoreños fueron se- Luna. “La gestión actual (gobierno del tiene 529 denuncias por aclarar. fueron plagiados por militares salva- parados de sus familias después de los La Comisión de Búsqueda también presidente Mauricio Funes) ha hecho doreños, de bajo y mediano rango, combates que desplazaban a la poblacosas importantes en cuanto a reco- ha esclarecido varios casos de desapapara quedarse con ellos, para rega- ción civil, víctima del conflicto. larlos o para ofrecerlos en adopción a Probúsqueda y la oficial Comisión nocimiento de responsabilidades por recimiento de menores. Actualmente cambio de dinero. Así, El Salvador se Nacional de Búsqueda de Niños y crímenes de guerra, pero me parece tiene a su cargo 203 denuncias, 165 constituye en la segunda nación lati- Niñas Desaparecidos, creada en 2010 sorprendente que no se esté ponien- de las cuales fueron recibidas por la cancillería en años pasados. Durante 2012, la comisión investigó 124 casos y pudo establecer la verdadera paternidad de 15 jóvenes. Tres de ellos se reencontraron con su familia y otro está pendiente del reencuentro. Dos jóvenes fueron localizados en Italia y otro en Estados Unidos. También se hallaron ocho cadáveres de niños que fueron asesinados y enterrados durante la guerra. Uno de los primeros casos que involucran a los militares fue el del rapto y adopción forzada de Contreras, que fue ejecutado por el soldado muerto Miguel Ángel Molina, del batallón antiguerrilla Atlacatl, quien la registró como su hija en la alcaldía municipal de Santa Ana, al occidente del país, según un fallo de la Corte IDH, que condenó al Estado salvadoreño por su desaparición, de sus dos hermanos, Serapio Cristian, que entonces tenían un año y ocho meses, respectivamente Julia Inés Contreras, con cuatro meses, y tres menores más cuyas edades oscilaban entonces entre los tres y los 14 años. Ese batallón antiguerrilla fue entrenado por el gobierno estadounidense que prestaba ayuda militar y económica al gobierno salvadoreño en ese entonces y Molina terminó suicidándose años después. “Este militar me robó todo, me quitó mis papás, me quitó mis hermanos, me quitó mi identidad”, dijo ContreFOTO LA HORA: AP Moisés Castillo ras. “No pude vivir como una niña Gregoria Herminia Contreras, de 35 años, fue una niña salvadoreña que a los cuatro años fue separada de sus padres porque nunca me dio amor de padre por soldados y luego la registraron con su nuevo nombre. En la gráfica, con su esposo Daniel y sus hijos Estefany y Jeffry, y siempre vivió persiguiéndome hasen la ciudad de Guatemala, donde se estableció de niña con su nueva familia. ta violarme. Yo tenía diez años y no Diario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 13
FOTO LA HORA: AP Moisés Castillo
El vecindario de Santo Domingo, donde Gregoria vive desde que fue separada.
do salvadoreño, a los cientos de famipude hacer nada”. Contreras y los demandantes ante lias salvadoreñas que fueron víctimas la Corte IDH esperaban que el Esta- de la desaparición forzada de niños y do reconociera su responsabilidad niñas durante el conflicto armado inen los hechos, una investigación terno, a esas familias que sufrieron el y enjuiciamiento de los culpables, infinito dolor de ser golpeadas por la encontrar la ubicación de los res- desaparición de sus seres más queritantes desaparecidos, la recupera- dos y más vulnerables”, dijo Martínez ción de la identidad de Contreras, en el acto en el que estuvo presente asistencia médica y psicológica, la Contreras. ------------realización de un acto público de Según la Corte IDH, las desaparicioreconocimiento de la culpa estatal, y, finalmente, el bautimo de escue- nes de Contreras, sus dos hermanos y las con los nombres de las víctimas los otros tres menores “fueron perpey el acceso público a los archivos tradas por miembros de las Fuerzas Armadas entre 1981 y estatales. 1983, las cuales se enLa sen- “Pido perdón en nombre del marcan en la fase más tencia se Estado salvadoreño, a los cruenta del conflicto ha cumplido par- cientos de familias salvadore- armado en El Salvador y se insertan en el cia l mente ñas que fueron víctimas de la p o r q u e desaparición forzada de niños patrón sistemático de desapariciones forzaJulia Inés y niñas durante el conflicto das de niños y niñas, Contreras quienes eran sustraísigue des- armado interno, a esas famidos y retenidos ilegalaparecida, lias que sufrieron el infinito mente por miembros los archi- dolor de ser golpeadas por la vos milita- desaparición de sus seres más de las Fuerzas Armadas en el contexto res siguen queridos y más vulnerables.” de los operativos de siendo reHugo Martínez cont ra i nsu rgencia, servados y Excanciller salvadoreño práctica que implicó, la cancilleen muchos casos, la ría “nos ha apropiación de niños dicho que se designarán las escuelas, pero no y niñas e inscripción con otro nombre nos han dicho cuándo”, dijo Dolo- o bajo datos falsos”. Cuando los militares no se quedaban res Ortiz de Probúsqueda. En un acto realizado el 29 de octu- con los niños, fueron dados en adopbre en la ciudad San Vicente, el en- ción a familias a través de una sofistitonces ministro de Relaciones Ex- cada operación que incluía orfanatos teriores, Hugo Martínez, reconoció ilegales, llamados ‘casas de engorde’ la responsabilidad del Estado en el porque allí los niños eran bañados, rapto de Contreras y pidió perdón curados de sus heridas, alimentados y por la desaparición forzada de seis vestidos, para luego ser entregados a niños mencionados en la sentencia familias extranjeras o locales a través de la Corte IDH. En el acto estuvo de una red de abogados. “(Fueron) grupos de abogados, alpresente Contreras. “Pido perdón en nombre del Esta- gunas veces en coordinación con los
militares, (quienes) se encargaban de los trámites de adopción” y los mandaban a Italia, Francia y, sobre todo, a Estados Unidos”, dijo María Ester Alvarenga, directora de Probúsqueda. “Hicieron negocio. Hubo dinero de por medio. Tenemos una entrevista con una familia francesa que tiene hasta el recibo de la cantidad de dinero que dio”. La separación de los niños y sus familias y su desaparición “pueden clasificarse de la siguiente forma: 1) adopciones en las que existe un proceso judicial, siendo que la mayoría se asignaron a familias extranjeras, principalmente en Estados Unidos, Francia e Italia; 2) ‘adopciones de hecho’ o ‘apropiaciones’... cuando familias salvadoreñas se hicieron cargo de los niños y las niñas, pero jamás formalizaron la adopción...; 3) casos de “apropiación” por parte de militares, quienes los incluyeron como hijos, aunque la mayoría de los casos los niños fueron utilizados para trabajos domésticos o agrícolas; 4) niños o niñas que crecieron en orfanatos sin acompañamiento, en los cuales los encargados no intentaron encontrar a los parientes; y 5) niños y niñas que crecieron en instalaciones militares”, dice la Corte IDH en su fallo de octubre de 2011. La AP intentó en reiteradas veces concretar una reunión con representantes de las fuerzas armadas para conocer su versión de los hechos, pero una vocera respondió reiteradamente que, “la solicitud está en manos de los jefes, pero aún no tengo respuesta”. Probúsqueda no ha hecho público los nombres de por lo menos, una decena de militares para proteger a las víctimas. “El día que se toque a un elemento de la fuerza armada de ese rango se genera una situación difícil”, dijo Alvarenga: “Es un poder real”.
Diario LA HORA edición fin de semana
Esa organización dice que contactó a algunos militares para pedirles que se hagan las pruebas de ADN y así aclarar algunos casos y dijeron que se negaron. “No podemos obligarlos”, dijo Alvarenga porque no hay un proceso penal abierto en contra de ellos porque el Estado salvadoreño no ha actuado en los últimos dos años. “Desearía que se acerquen a estas personas (militares) y les digan, denos el ADN de ese joven y el suyo para compararlos, para saber si en verdad son sus padres, pero no lo han hecho”. “Era un negocio como la venta de armas”, dijo a la AP Miguel Montenegro, director de la Comisión de Derechos Humanos, un organismo no gubernamental. “La venta de niños fue un negocio con familias que podían pagar por estos niños. Hay militares y sus socios que hicieron negocio”. Montenegro, de la Comisión de Derechos Humanos, duda que se esclarezcan todos los casos, especialmente los que involucra a los militares, que según él “siguen teniendo poder” y son casi intocables. Aquí hay un poder fuerte, un poder que ejercen antiguos miembros de la fuerza armada. Eso es obvio”. El gobierno tampoco dio una respuesta clara sobre “Este militar me robó todo, el porqué no ha me quitó mis papás, me quitó ordenado al Mi- mis hermanos, me quitó mi nisterio de Defen- identidad. No pude vivir como sa que dé acceso a los archivos. El di- una niña porque nunca me rector de derechos dio amor de padre y siempre humanos de la vivió persiguiéndome hasta cancillería, David violarme. Yo tenía diez años y Morales, dijo que es la Comisión la no pude hacer nada.” Julia Inés Contreras que debe hacer las pesquisas por Mujer adoptada en su niñez su cuenta. “Existe una obligación del Estado y de las instituciones de facilitar la información”, dijo. “La cuestión es cómo hacer esa gestión (pedir la apertura de los archivos)”, dijo monseñor Gregorio Rosa Chávez. Miembro de la Comisión de Búsqueda. “En eso estamos. Es un mandato... la Comisión responde a una sentencia de la Corte... y el mandato incluye tener acceso a los archivos”. ----------------Los combates durante la guerra civil se caracterizaban por el esfuerzo del Ejército salvadoreño de aislar a la guerrilla de la población para que los rebeldes no tuvieran acceso a alimentos o medicinas. Las operaciones incluían bombardeos, ataques a pobladores y masacres de civiles, como fue documentado en marzo de 1993 por la Comisión de la Verdad para el Salvador, que esclareció algunos de los crímenes de lesa humanidad cometidos. Al salir huyendo, ancianos y niños quedaban atrás porque no podían hacer las largas caminatas. Entonces “eran asesinados o... se llevaban los niños a menudo luego de asesinar a sus familiares”, dijo Alvarenga.
Página 14/Guatemala, 23 de febrero de 2013
Costa Rica endurece lucha contra drogas Un viernes reciente por la mañana, en un flamante aeropuerto internacional de Costa Rica, cientos de turistas procedentes de Nueva York y Minnesota descendieron de su avión por la escalerilla bajo los intensos rayos del sol. En el otro extremo de la pista, ocho estadounidenses se pusieron sus trajes de vuelo para abordar un avión de vigilancia. Con el rugir de sus cuatro hélices, el Orion P3 sobrevoló los hoteles y clubes playeros de la costa del Pacífico. Su radar buscaba lanchas veloces cargadas con cocaína cuyo destino sería Estados Unidos. En las pantallas empezó a titilar un punto justo al norte de las aguas panameñas. El avión descendió hasta 300 metros (1.000 pies) y pasó sobre una pequeña embarcación pesquera costarricense. Con una cámara digital equipada con un poderoso teleobjetivo, uno de los militares veteranos tomó una secuencia de fotos. Un colega comunicó por radio a Estados Unidos los detalles del bote. Por MICHAEL WEISSENSTEIN
E
LIBERIA / Agencia AP
ste próspero paraíso de playas soleadas y bosques protegidos se está involucrando sin reservas en la lucha estadounidense contra las drogas a medida que una avalancha de embarques de cocaína y un aumento en la delincuencia erosiona la orgullosa sensación de sentirse aislados de los problemas que acosan al resto de Centroamérica. Los niveles de delincuencia aquí son de los más bajos de la región, pero muchos costarricenses temen incluso la más remota posibilidad de que su país pueda parecerse a México, Honduras o Guatemala, donde el poder de los cárteles de la droga y la delincuencia común atemorizan a millones de personas. En 1948, Costa Rica abolió el ejército para inyectar dinero en educación, programas sociales y preservación “Costa Rica es hoy lo más ambiental. Como cercano a un protectorado de consecuencia, diEstados Unidos en Centroa- cen las autoridades costarricenses, mérica.” el país cuyo lema Sam Logan nacional es “pura Director de Southern Pulse vida” no está muy bien equipado para combatir a los violentos y bien apertrechados cárteles mexicanos del narcotráfico. Para ayudarle, Estados Unidos patrulla sus cielos y aguas, y suministra millones de dólares en entrenamiento y equipo. El gobierno costarricense, a su vez, ha lanzado una batalla enérgica contra la delincuencia respaldada por una transformación radical de sus sistemas policial y judicial. “Costa Rica es hoy lo más cercano a un protectorado de Estados Unidos en Centroamérica”, afirmó Sam Logan, director de Southern Pulse, una firma de análisis centrada en Latinoamérica. Hartos del delito, muchos costarricenses ven con buenos ojos el cambio. Una diversa gama de delitos graves ha experimentado un agudo repunte en Costa Rica durante la última década, aunque algunos otros, como el homicidio, han empezado a bajar.
xxxx
Especialistas de Estados Unidos monitorean sistemas de control por radar cerca del Pacífico costarricense. FOTO LA HORA: AP Mike Weissenstein
“La seguridad en general va para atrás, uno no anda uno en paz en la calle, no está en paz en la casa, en ningún lado, y por experiencia propia sé que la policía no es más que un desperdicio de recursos”, dijo Roberto Arce, un estudiante universitario de 23 años. Pero un grupo reducido de críticos teme que la ordenada y profundamente democrática nación conocida como “la Suiza de Centroamérica” pudiera estar perdiendo aspectos fundamentales de su identidad si aplica su propia versión de las políticas de mano dura características de la región.
“La lucha de Estados Unidos contra las droga, militarizándola, utilizando la violencia, sobre todo en el caso de Colombia y México, no ha dado resultados”, afirmó Carmen Muñoz, una legisladora que supervisa asuntos de derechos humanos y seguridad nacional para el partido opositor Acción Ciudadana. “Tenemos un temor enorme de que cada vez más se pretenda militarizar también en Centroamérica la lucha contra el narcotráfico”. En años recientes, Costa Rica se ha convertido en una base de almacenamiento y empaquetado de drogas procedentes de Colombia que después son
Diario LA HORA edición fin de semana
enviadas a México y Estados Unidos, dicen funcionarios estadounidenses. Las investigaciones han confirmado la presencia de algunos de los carteles mexicanos más temibles, como la Familia Michoacana, el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, dijo Mauricio Boraschi Hernández, comisionado antidrogas de Costa Rica. La policía también sospecha la presencia de grupos aliados con los Zetas, el brutal cártel paramilitar al que se atribuyen algunas de las masacres más atroces en México. El papel creciente de Costa Rica en el narcotráfico internacional ha fo-
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 15
be la extradición de costarricenses para que les someta a juicio. A la par de la lucha que mantiene Costa Rica, Estados Unidos capacita a las autoridades del país centroamericano para que detecten drogas y lavado de dinero. Wa s h i n g t o n provee a Costa Rica diverso equipo, desde gafas para visión nocturna hasta un satélite de dos millones de dólares y una estación de comunicaciones en la costa del Pacífico, enlazada al mando antinarcóticos en Cayo Hueso. Estados Unidos canalizó a Costa Rica más de 18,4 millones de dólares en seguridad directa el año pasado. Logan dijo que Estados Unidos tiene vínculos más profundos con Costa Rica que con cualquier otro país centroamericano que reciba asistencia financiera y de seguridad de Washington. Los nexos incluyen cientos de millones de dólares en ingresos anuales por turismo y cantidades millonarias en inversiones en bienes raíces, en particular en casas para retiro y vacaciones. Además, la ausencia de ejército en Costa Rica vuelve a este país dependiente en particular de la asistencia estadounidense en aspectos de seguridad, afirmó. “Son, y siguen siendo, los Estados Unidos los mejores aliados que tenemos; nosotros nos hemos vuelto de alguna manera, creo, en un buen socio; hay confianza”, dijo Boraschi. Estados Unidos ha financiado la construcción de dos estaciones para guardia costera en el Pacífico y donó dos nuevas lanchas patrulleras valuadas en 1,8 millones de dólares. Financió el adiestramiento de la policía costarricense con fuerFOTO LA HORA: AP Michael Weissenstein zas para operaUn experto de Estados Unidos toma fotografías de ciones militares botes sospechosos de transportar drogas. mentado el crecimiento de mercados locales de la droga, organizaciones delictivas y delitos que van del homicidio al hurto, dicen las autoridades. Los niveles delictivos del país siguen siendo los segundos más bajos de Centroamérica, después de Nicaragua, y si bien el turismo no se ha visto afectado, la preocupación de los costarricenses por el delito es muy elevada: la organización regional Latinobarómetro detectó el año pasado que los costarricenses tienen la segunda impresión de inseguridad más elevada de Latinoamérica, sólo superada por Venezuela. “Tenemos un problema serio”, dijo Carlos Alvarado Valverde, jefe del Instituto Costarricense sobre Drogas, un organismo gubernamental encargado de coordinar las políticas nacionales contra las drogas. “No sólo están observando cómo el mercado interno de consumo de drogas crece, sino cómo los jóvenes son cada vez mayormente reclutados para el delito de narcotráfico”, apuntó. “No solo estamos hablando del problema del consumo, estamos hablando de verdaderas organizaciones delictivas nacionales dedicadas a esto”, agregó. En respuesta, el gobierno conservador de Costa Rica ha propuesto la expedición de leyes que faciliten las escuchas telefónicas y la confiscación de bienes de sospechosos, así como agilizar la aprobación al atraque de barcos de guerra estadounidenses en puertos nacionales. La presidenta Laura Chinchilla también desea revocar la añeja medida que prohí-
FOTO LA HORA: AP U.S. Customs and Border Protection
Una aeronave del sistema de control P3 Orion Airborne para alertas tempranas, volando por cielos de Costa Rica.
especiales de lamiento más alta de América Lati- “La seguridad en general América Central, desna durante los va para atrás, uno no anda pués de El Salvador y ejercicios anuaPanamá. les que dirige el en paz en la calle, no está Muchos de los enComando Sur en paz en la casa, en ninviados a prisión por la de Estados Uni- gún lado, y por experiencia lucha antinarcóticos dos. También en Costa Rica son recanalizó más de propia sé que la Policía no es tenidos por delitos re500.000 dólares más que un desperdicio de lativamente menores. para ayudar a recursos.” Vanessa Jiménez construir una Monge, de 34 años y Roberto Arce red cibernética madre de tres menoEstudiante universitario res, fue sentenciada policial que elabore mapas de a ocho años de cárcel la delincuencia por cargos de posey a la que la embajada estadouniden- sión de drogas luego de que la policía se comparó con el sistema CompStat, allanara la vivienda que ella comparal que se atribuye parcialmente que tía con su hermano, quien traficaba el Departamento de Policía de Nueva con crack y marihuana. York haya reducido la delincuencia a Después de un año tras las rejas, sus niveles más bajos. Monge expresó confianza en salir en Un experto federal en lavado de di- poco menos de dos años por buena nero y perteneciente al Departamento conducta. El gobierno se hizo cargo de del Tesoro de Estados Unidos colabora la custodia de sus hijos. con la fuerza policial costarricense, y “Lo de mis hijos ha sido la peor pesaayuda en la capacitación de sus agen- dilla, que ellos estén casi institucionates para luchar contra recursos de pro- lizados igual a mí”, apuntó. cedencia ilícita. La directora de la prisión donde se enLas autoridades afirman que sus cuentra Jiménez se ha convertido en una acciones contra el narcotráfico han detractora insóliredundado en un mayor número de ta de las políticas “Tenemos un problema serio. arrestos y de decomisos de drogas, estrictas de Costa aunque también reconocen que esta Rica tras observar No sólo están observando tendencia ascendente podría deberse a que se ha dupli- cómo el mercado interno de un crecimiento del volumen de drogas cado la población consumo de drogas crece, que ingresa en el país. que ella supervisa Los decomisos de cocaína se han en los seis años sino cómo los jóvenes son incrementado y alcanzaron en 2012 que ha estado en cada vez mayormente reclulas 15 toneladas métricas, aunque la cargo. La mayo- tados para el delito de narcantidad ha registrado altibajos en el ría de los reclusos correr de los años. El número de orga- fueron detenidos cotráfico. No solo estamos nizaciones narcotraficantes que Costa por delitos rela- hablando del problema del Rica afirma haber desmantelado se cionados con las consumo, estamos hablando duplicaron de 2006 a 2012. En este úl- drogas. de verdaderas organizaciotimo año fueron golpeados 110 grupos “Vamos a poner traficantes locales e internacionales. más penas; según nes delictivas nacionales La población carcelaria de Costa Rica ellos, esa es la so- dedicadas a esto.” aumentó más de 50% de 2006 a 2012 lución”, dijo MaCarlos Alvarado Valverde debido a que se pusieron en marcha riela de los Angejuicios expeditos para los sospechosos les Chaves. “Eso Jefe del Instituto Costarricense sobre Drogas detenidos en flagrancia. Costa Rica no viene a relevar tiene ahora la tercera tasa de encarce- la presión”.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 16 / Guatemala, 23 de febrero de 2013
La Hora
Triste fin de reina de bel María Susana Flores se acercó al micrófono luciendo un vestido negro de lentejuelas. Le mostró a los jueces del concurso de belleza Mujer de Sinaloa la sonrisa y el elegante caminar que después de numerosos concursos desde niña había logrado perfeccionar. “Mujer, no puedes, por más que te esfuerces, cambiar tu pasado”, declaró con dulzura la concursante de 20 años. “Pero el día de hoy sí puedes elegir cómo será tu futuro”. Por ADRIANA GÓMEZ LICÓN GUAMUCHIL / Agencia AP
L
os tambores retumbaron y Susana se paseó por el escenario antes de acomodarse en una pose con sus delicadas manos en la cintura y sacudir hacia atrás su larga cabellera castaña. El público la ovacionó y los jueces parecieron cautivados por la belleza con los labios de Penélope Cruz. Poco después, la muchacha era coronada reina del concurso del 2012. De habérsele preguntado a la nueva Mujer de Sinaloa aquel fin de semana de febrero acerca de su futuro, ella habría contestado que quería viajar a concursar a China, competir por el preciado título de Nuestra Belleza Sinaloa, y con suerte por Nuestra Belleza México, quien representa al país en Miss Universo. Pero Susy, como se le conocía, había elegido también otro rumbo en un lugar donde narcotraficantes y reinas de belleza se mezclan. Su elección resultó mortal. La muchacha sostuvo un ro“¿Quieren reinas que no se mance con un vinculen con ciertas actitemido mafioso vidades dominantes o que y falleció en nono se manchen de pueblo? viembre, con un Habría que buscarlas en el fusil AK-47 en mano, abatida cielo.” por la metralla de Neri Córdova soldados mexicaAutor de “La Narcoculnos. Recibió un tura: simbología de la balazo debajo del transgresión, el poder y la cuello, en la carótida, y se desanmuerte” gró. “Te juro que nunca me hubiera imaginado yo, jamás en mi vida, que mi hija moriría de esta manera”, afirmó María del Carmen Gámez, la devota madre y mánager de Susy. Un estado rico en siembra de maíz y tomate, Sinaloa es el lugar donde nació Joaquín “El Chapo” Guzmán, el jefe del Cártel de Sinaloa, uno de los hombres más ricos de México y también de los maleantes más buscados del mundo. Las guerras internas del cártel por el comercio de la cocaína, las metanfetaminas y la marihuana le dieron al estado una de las tasas de asesinatos más altas de México. El negocio enriqueció a mucha gente. Miles de sinaloenses participan, a sabiendas o no, en la economía del narcotráfico y abundan las personas que se dicen “agricultores” o “comerciantes” que en realidad colaboran con esa industria clandestina. Miles más, desde contadores hasta propietarios de bares y músicos, tampoco le pueden escapar a los tentáculos
de los cárteles. En el estado cuya costa comparten el Pacífico y el Golfo de California, los ajustes de cuentas entre bandidos son tan comunes como los accidentes automovilísticos y en muchos barrios surgen monumentos o altares en honor a jóvenes víctimas de la violencia. El principal cementerio de la capital estatal Culiacán tiene numerosos mausoleos con cúpulas doradas, escaleras en espiral y balcones con herrería elegante. La ciudad está llena de centros comerciales con negocios constantemente cerrados y restaurantes vacíos conocidos como “narco plazas”, que son meras herramientas para el lavado de dinero. En las afueras de la ciudad, en tanto, hay moteles al estilo Las Vegas, con réplicas de la Torre Eiffel y de la Estatua de la Libertad. A lo largo y ancho de sus paisajes florecen las hermosas reinas de belleza. El cetro de Miss México ha sido ganado siete veces por mujeres de Sinaloa. Y entre las reinas de belleza y los mafiosos del narcotráfico ha habido una atracción mutua desde que el comercio ilegal de drogas prosperó en el estado. “¿Quieren reinas que no se vinculen con ciertas actividades dominantes o que no se manchen de pueblo? Habría que buscarlas en el cielo”, manifestó Neri Córdova, profesor de una universidad local y autor de “La Narcocultura: simbología de la transgresión, el poder y la muerte”. La última esposa del Chapo fue una reina de belleza. Miss Sinaloa 2008 tuvo que renunciar a su corona luego de que las autoridades la encontraron a ella y su novio, un supuesto líder narcotraficante, con un arsenal de armas y pilas de dinero en efectivo, en un episodio que inspiró la película mexicana “Miss Bala” del 2011. Susy también se enamoró de un traficante tan violento que alcanzó contornos legendarios, al punto de que se le menciona en narcocorridos, la música que glorifica a los traficantes de drogas. “Saben que no perdono”, dice una canción. “A veces soy sanguinario/ Los hago pedazos/ Me gusta hacerlo a mi modo”. Gámez quedó fascinada con los concursos de belleza mucho antes del nacimiento de su primera hija, Susy. Recuerda con lujo de detalle la llegada triunfal de Miss México 1985 al pueblo de Guamúchil, del que tanto la reina como Gámez eran originarias. Hubo desfiles con mariachis y grupos musicales. Susy tenía cuatro años cuando su madre la inscribió en su primer concurso de belleza, organizado por ella. Susy,
FOTO LA HORA: AP FAmiLiA Gámez
María Susana Flores Gámez fue coronada Miss Sinaloa en 2012. con su gordura tierna de bebé, lo ganó un hombre alto, de bigote y ojos very fue coronada Reina de la Cruz Roja. des. Fue un momento emocionante para “¿Qué hacía mi papá? Cuéntame”, le la pequeña, cuya vida estuvo signada decía a su madre. por la violencia. Dos años después su “Era un buen hombre”, le respondía padre murió cuando su vehículo fue Gámez. acribillado, algo común en Sinaloa. TeFlores dejó un seguro de vida y seis nía 35 años. casas a nombre de sus tres hijos, adeGámez todavía no quiere hablar de más de un salón de fiestas para alquiese horrendo día en 1998, pero según lar, más que suficiente para mantener relatos de diarios, Mario Flores con- a la traumatizada familia y promover ducía su auto con su esposa a su lado la participación de Susy en concursos cuando un vehículo se les acercó y un de belleza. individuo les disparó con una pistola Hacia los 10 años Susy ya era una consemiautomática. Flores recibió balazos cursante con experiencia. Ganó el conen ambas manos. Trató de alejarse del curso Niña Fantasía y Talento vestida otro auto, pero se estrelló contra una como un ángel y recitando un poema casa. El vehículo volcó y él sufrió le- sobre su padre, a quien describió como siones mortales en la cabeza. Si bien un “hombre extraordinario”. el auto recibió numerosos impactos de “Era muy fuerte espiritualmente, bala, Gámez sobrevivió. desde niña”, cuenta su madre. Como ocurre con tantos delitos en Susy rara vez lloraba, pero Gámez un estado tan sangriento y donde la percibía dolor en sus ojos tristes y justicia es deficiente, jamás se resolvió le preocupaba lo mucho que su hija ese caso. Las habladurías se convirtie- dormía. ron en rumores y dieron paso a mitos. En el escenario, la niña rebosaba feli¿Qué pasó realmente? Nadie lo sabe. cidad. Saludando desde carrozas como ¿Cómo se ganaba la vida? Era un agri- Reina de la Primavera, Reina de la Secultor, dice su esposa. cundaria y la Preparatoria y Modelo “Un conocido comerciante”, señaló el del Año, Susy, con 1,70 m de estatura diario. (cinco pies seis) se convirtió en una de Susy quería saber acerca de su padre, las mujeres más bonitas y populares de
Diario LA HORA edición fin de semana
La Hora
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 17
lleza seducida por narco
FOTO LA HORA: AP ADRiAnA Gómez
La familia de Susy mantiene decorada con fotografías, globos, estatuas y candelas decorativas en su tumba. se realizó en un jardín Gua múcon fuentes y carpas chil, un “Mujer, no puedes, por blancas decoradas con ejemplo más que te esfuerces, candelabros de cristal. para micambiar tu pasado. Pero el Belyn, la prima de Susy, les de nidía de hoy sí puedes elegir tuvo su primera comuñas que cómo será tu futuro.” nión ese mismo día. La soñaba n niña estaba azorada al con ganar María Susana Flores ver tocar a la banda y un concursos Miss Sinaloa 2012 cantante entonó un tema de belleza escrito especialmente y partipara Susy. cipar en Su regalo de cumpleaños fue un sedesfiles montadas en el techo de una dán de lujo Chrysler 300C blanco de camioneta Hummer. “Quería ser como ella”, dijo su pri- 30 mil dólares. La prensa local cubrió el evento y lo encabezó con el titular: ma Belyn Parra, de 18 años. Susy quiso tener la fiesta de quin- “Como en un mágico sueño”. En el 2011, luego de que Susy se enceañera más espectacular en la historia de Guamúchil y su madre es- rolase en la universidad, comenzaron taba decidida a hacerle realidad su a circular rumores de que salía con sueño. Le ordenó un vestido ampón un estrecho colaborador del Chapo, el hecho a su medida de seda de Shan- principal sicario y traficante de la retung, con los hombros descubiertos. gión de Guamúchil, que conforma casi La prenda que asimilaba al vestido una cuarta parte del estado. Hay muchos temas tabús en Sinadel personaje de Bella de la película de Disney, costó 2.700 dólares, se- loa, preguntas que no encuentran respuestas en un estado paralizado por el gún le dijo a sus amigos. Gámez la llevó a Hawai para que se miedo. Generaciones de residentes han tomase fotos con pingüinos, volca- aprendido cuáles son los temas que no nes y las famosas granjas blancas de se pueden tocar y uno de esos es cuánfondo. Los turistas pedían sacarse do y cómo nació la relación entre Susy y Orso Iván Gastelum, conocido como fotos con la princesita. No obstante, la violencia de Si- “El Cholo Iván”. naloa haría acto de presencia en su Robusto, de cabello negro y cejas fiesta de 15. gruesas, El Cholo es un popular maSu padrino en la fiesta debió ser fioso del Cártel de Sinaloa que luce caValentín Elizalde, conocido como misas sin manga y otras prendas hip“El Gallo de Oro”, uno de los can- hop en vez del característico atuendo tantes de música de banda más po- vaquero de los narcotraficantes. Había pulares de Sinaloa. Debía ser él, pero sido capturado en el 2005 y acusado fue asesinado a tiros dos meses antes de posesión de armas ilegales, pero de la fiesta, luego de un palenque en pagó una fianza y se escapó. DeteniTamaulipas, cerca de la frontera con do nuevamente, cumplía en agosto del Estados Unidos. 2009 una condena a seis años en una Se cree que fue una ejecución or- celda con refrigerador, internet y teledenada por narcotraficantes, pero el visión satelital --lujos que los mafiosos asesinato nunca fue esclarecido. se pueden dar porque sobornan a los Un soleado sábado de enero del guardias-- cuando celebró una fiesta 2007 Susy llegó a la Parroquia dentro de la prisión a la que invitó a Nuestra Señora de Guadalupe de prostitutas y una banda. la principal avenida de Guamúchil, Imitando a su jefe El Chapo, quien escoltada por diez muchachos dis- se fugó de la cárcel en un camión con frazados de guardias reales. La fiesta prendas para lavar, el Cholo escapó de
FOTO LA HORA: AP eL DebATe, GLADys seRRAnO
Foto de abril de 2012, en la que se observa a Susana Flores posando en estudio tras ser electa Miss Sinaloa. la cárcel Aguaruto disfrazado de mujer y está prófugo desde entonces. Las canciones sobre El Cholo cuentan la historia de un hombre que quiere vengar la muerte de su padre, quien habría sido otro traficante. “La muerte se me hizo hobby”, dice un tema. Un pariente dijo que Susy y el Cholo comenzaron su relación cuando ella empezó a ir a la universidad en Culiacán para estudiar comunicaciones, la carrera que prefería su madre, y no veterinaria, que es lo que quería ella. Sus amigos cuentan que Susy hablaba poco de su novio. A su amigo de la niñez Alberth Valles le dijo que no podía hablar mucho por razones de seguridad. Valles supuso que el novio estaba involucrado en el narcotráfico. Informantes, mientras tanto, decían que a los dos se les veía con frecuencia juntos. Belyn, la prima, lo sabía todo, pero lo guardó en secreto. No quería traicionar a su mentora, quien motivaba a su pariente y amiga más cercana,
Diario LA HORA edición fin de semana
un poco más baja pero igualmente hermosa, a que ingresase al mundo de los concursos. Gámez afirma que nunca creyó la historia de que su hija tenía un romance con un traficante. “Susana no era una interesada. No necesitaba nada”, expresó. “Te juro que nunca me “Ella creció con todo hubiera imaginado yo, lo que se podía tener”. El Cholo, un treintajamás en mi vida, que ñero, tenía sus propias mi hija moriría de esta razones para manmanera.” tener el romance en María del Carmen secreto. No solo vivía Gámez en la clandestinidad, mudándose de un esMadre y mánager de condite a otro, sino Susy que se dice que estaba casado. Los murmullos comenzaron. En el otoño del 2011, individuos armados que se movilizaban en una camioneta secuestraron a Gámez y a sus dos hijos menores. Los retuvieron 12 días.
Página 18/Guatemala, 23 de febrero de 2013
La última vez que el rey Juan Carlos apareció en público delante de miles de personas fue recibido con una histórica pitada que seguramente tardará tiempo en olvidarse. Fue en la final de la Copa de baloncesto el 10 de febrero. En plena crisis económica, recortes y subidas de impuestos, los españoles parecen no perdonar a la Corona el escándalo de corrupción que salpica al yerno del monarca Iñaki Urdangarín, que vuelve a testificar hoy ante el juez que investiga el caso. No lo hará solo.
El viacrucis de la monarquía española
Por JORGE SAINZ
E
MADRID / Agencia AP
se mismo día también está citado Carlos García Revenga, secretario personal de su esposa, la infanta Cristina de Borbón —hija mediana de Juan Carlos y Sofía_, lo que ha multiplicado las sospechas de que los más allegados a FOTO LA HORA: AP Dani Pozo la familia real hicieron la vista gorda Miembros de la familia real, encabezada por el rey Juan Carlos (D) y su a unos negocios presuntamente tur- esposa la reina Sofía, seguidos del príncipe Felipe, primero en la fila de bios. sucesión, y su esposa Letizia. Urdangarín y episodios como el polémico safari de Juan Carlos para cazar elefantes en África el año pasa- y todavía no ha sido acusado formal- to a puerta cerrada. Solo se le verá do se han mezclado con la crisis eco- mente de delito alguno. Su socio en el recorrer el pequeño camino que da nómica y el desempleo del 26%. El instituto Diego Torres enfrenta car- acceso al tribunal, seguramente bajo resultado ha sido un cóctel explosivo gos de falsedad documental, prevari- la atenta mirada de centenares de bien agitado. cación, fraude a la administración y medios de comunicación. En febrero “En España no hay una admiración malversación de fondos públicos que del 2012 se paró ante los micrófonos profunda hacia la monarquía como podrían sumar una condena superior para proclamar su inocencia. institución como sí hay en el Reino a los cuatro años de prisión. ¿Qué ocurrirá ahora? Unido y Holanda”, dijo Tom Burns En enero, Castro impuso una fianza “Estamos en el más difícil todavía”, Marañón, experto en la monarquía y de 8,2 millones de euros (11,1 millo- admitió Mario Pascual Vives, abogaautor de varios libros sobre Juan Car- nes de dólares) en concepto de res- do de Urdangarín, sobre la situación los. ponsabilidad civil para Urdangarín procesal de su defendido. “Es más una cuestión de lealtad y Torres, que no pagaron. El juzgado Ex deportista profesional de balonpersonal a Juan Carlos. Y si su repu- anunció que procederá al embargo mano, doble medallista olímpico, tación se ve comprometida, entonces de propiedades de los implicados. presentado en el pasado como el mate encuentras en Al tratarse rido perfecto, Urdangarín es ahora el una posición muy de una fian- enemigo público número uno. incómoda”, añadió. “En España no hay una adza civil, no se Está apartado de los actos oficiales Un año después miración profunda hacia la contempla n de la corona y su perfil no aparece en de su primera depenas de cár- el sitio en internet de la monarquía. claración, Urdan- monarquía como institución cel por impa- Cuando coincidió con su cuñado el garín regresa al como sí hay en el Reino Unido go. príncipe Felipe de Borbón en la fijuzgado de Palma y Holanda. Es más una cuesEn el auto de nal del Mundial de balonmano en de Mallorca, en las tión de lealtad personal a Juan 542 páginas Barcelona, que ganó España, ni se mediterráneas Islas Carlos. Y si su reputación se para justifi- miraron. Baleares, para rescar el pago, “Urdangarín ha sido condenado al ponder al interro- ve comprometida, entonces el juez argu- ostracismo y separado de la familia gatorio del juez José te encuentras en una posición mentó que los real. Si va a la cárcel, será un duro Castro por unos muy incómoda.” i m p u t a d o s golpe”, explicó Burns Marañón. presuntos delitos Tom Burns Marañón utilizaron el “Pero es que sería incluso el golpe secontra la Hacienda Experto en la monarquía y au“paraguas de ría más grave si queda libre”. Pública por fraude bondad y de El cerco de la investigación se esfiscal. Y aunque el tor de varios libros sobre Juan ayuda al pró- trecha cada vez más sobre la infanta caso está todavía en Carlos jimo” que se Cristina. Su secretario personal Garfase de instrucción presupone a cía Revenga declarará el sábado ante el juicio es casi inlas entidades el juez, aunque de momento tampoco evitable. sin ánimo de está formalmente acusado. La investigación ha avanzado rápi- lucro para “desviar fondos públicos La Casa Real usó ese argumento do en estos 12 meses. La acusación en beneficio propio”. para mantenerle en su cargo, a la sostiene que el yerno del rey y su soEl escrito documenta decenas de espera de que se pronuncie la justicio se apropiaron presuntamente de facturas presuntamente alteradas. cia. Pero la duda que planea a estas unos 5,6 millones de dólares en sub- Por ejemplo, recoge una subvención alturas es si Cristina conocía o no las venciones públicas asignadas entre de 1,3 millones de dólares para or- actividades de su marido. 2004 y 2006 a un instituto sin ánimo ganizar un congreso en Valencia en “No veo por qué se tiene que impude lucro relacionado con el mundo 2004. Según el juez, el costo total del tar a la infanta Cristina. Su situación del deporte que presidía. evento fue de 275.035 dólares. El res- es radialmente distinta a la de otros Urdangarín, de 45 años, está impu- to del dinero se evaporó. imputados”, comentó Pascual Vives. tado y bajo investigación, pero no ha Urdangarín tendrá que responder Ironías del destino, Urdangarín y sido arrestado ni ha pisado la cárcel, a numerosas preguntas. De momen- su esposa ostentan el título de duDiario LA HORA edición fin de semana
ques de Palma, la misma ciudad que investiga el caso. El grado de indignación popular llevó al ayuntamiento a retirar el nombre de “Duques de Palma” a una de sus calles más céntricas debido a la “conducta poco ejemplar hacia el título”. Es solo un símbolo, pero refleja la pérdida de reputación que sufre la monarquía en un momento especialmente difícil para la sociedad. Además, la salud de Juan Carlos, de 75 años, se ha resentido en los últimos dos años, en los que fue operado de las dos caderas, la rodilla y de un tumor benigno de pulmón. El rey volverá a pasar por el quirófano el 3 de marzo para tratar una hernia discal. Cuando la reina Beatriz de Holanda, también de 75 años, anunció en enero que abdicaría en su hijo Guillermo. Algunos quisieron establecer un paralelismo con España, aunque son casos incomparables según los expertos. Holanda tiene una historia de abdicaciones por razones de edad bastante extenso, mientras que en el país ibérico se pueden contar con los dedos de una mano los reyes que han renunciado el trono antes de morir en cientos de años. Hasta ahora, sólo el líder regional del Partido de los Socialistas de Catalunya ha pedido abiertamente a Juan Carlos que abdique en los príncipes de Asturias Felipe de Borbón y Letizia Ortiz para iniciar la transición de la monarquía al siglo XXI. Pero ni los socialistas españoles ni ningún otro partido político nacional se ha pronunciado a favor de la salida del monarca. Tampoco existe un gran movimiento republicano. En respuesta a las especulaciones sobre su continuidad, la Casa Real precisó el viernes que el rey no se plantea abdicar y que no existe un plan para acelerar su sucesión, dijo un funcionario de palacio que habló bajo condición de anonimato por exigencia de la política de comunicación de la monarquía. Juan Carlos es una persona carismática. La sociedad todavía le agradece la forma en la que pilotó la transición a la democracia tras la muerte de Francisco Franco en 1975 y su papel en defensa del Estado tras la intentona militar golpista del 23 de febrero de 1981. De hecho, en España se acuñó hace años el término “juancarlismo”, con el que muchas personas expresan su apego a la figura del rey, pero no necesariamente a la corona como institución. “La razón por la que creo que la monarquía en España no está en peligro es porque no existe un gran partido republicano”, dijo Burns Marañón. “Además, las experiencias republicanas en España, la primera (18731874) y la segunda república (19311939), fueron un completo desastre”.
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 19
Bajo el cielo gris del Pacífico, en la zona más rica del planeta para la pesca, Taurino Querevalú retorna con las redes vacías tras nueve horas de inútil búsqueda de la anchoveta, el pez más codiciado y cazado del mundo. Hace poco más de una década, el barco de madera de Querevalú, de unas ocho toneladas, casi nunca regresaba con la bodega vacía cuando volvía al puerto limeño del Callao, en la costa central de Perú. Pero este mediodía este pescador y sus tres navegantes regresaron en silencio, como si volvieran de un funeral, con las nubes a baja altura y el mar reflejando su sombra gris. Por FRANKLIN BRICEÑO y FRANK BAJAK EL CALLAO / Agencia AP
“
Antes encontrabas cardúmenes inmensos y buscabas el más pequeño”, dice Querevalú, de 48 años, sobre la cubierta de su nave. “Ahora hay que buscarlos por horas”. La frustración de Querevalú y la escasez de la anchoveta es el resultado de una demanda voraz a nivel global de su proteína, rica en harina de pescado y aceite. La desaforada pesca fue alimentada, según el gobierno peruano y científicos consultados, por una endeble legislación y aplicación de la ley que permite que se sub-reporte la cantidad de peces capturados y se evadan los topes máximos de pesca y las multas por hacerlo. La sobrepesca no sólo ha puesto en peligro la seguridad alimentaria de una nación que durante mucho tiempo ha comido marisco barato y abundante. Casi toda la anchoveta capturada se convierte en harina y aceite de pescado y su creciente demanda mundial deja a los peruanos pobres sin pescado en sus mesas. La anchoveta pulula en las corrientes frías como la de Humboldt, saturada de plancton a lo largo de las costas de Perú y Chile. Representa alrededor de un tercio de la industria de harina de pescado del mundo que alimenta no sólo a los mariscos de cultivo sino al ganado desde Beijing hasta Gran Bretaña. El principal mercado del pez es China, donde su harina y aceite, además de alimentar a los cultivos de peces, también se usa para engordar puercos y aves de corral. La población de anchovetas se ha reducido a la mitad en una década y también ha afectado la cadena alimentaria marina pues la población de al menos seis especies de grandes peces silvestres y animales marinos, que se alimentan de él, también ha languidecido. A fines de 2012, el gobierno adoptó medidas sin precedentes para proteger a esos pequeños peces plateados que han convertido a Perú en el primer exportador mundial de harina. Las normas restringen las capturas legales y reducen la cuota en un 68%. También se esperar contratar a más inspectores, mejorar la vigilancia e imponer multas más altas.
Perú busca cuidar pequeños peces de impacto global También se prohibió que las naves pequeñas y medianas vendan anchovetas a las fábricas de harina de pescado para ayudar a poner más peces en las mesas de los peruanos, con especial énfasis en varias zonas de los Andes donde los índices de desnutrición son parecidos a los peores del mundo. “Este recurso no es solo para el enriquecimiento de unos pocos”, dijo Paul Phumpiu, doctor en economía de la Universidad de Minnesota, y viceministro de Pesquería. “Es para el beneficio de todos los peruanos. Es una paradoja tener un recurso tan rico, que alimenta a otras partes del planeta, pero apenas alcanza a los peruanos”. “Se trata del pez más explotado de la historia”, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura. Pero hay dudas de que el gobierno pueda construir una regulación adecuada para frenar a una industria que, sus críticos dicen, siempre ha mentido sobre la cantidad de anchovetas que pescan y esquiva con frecuencia las multas. La anchoveta, agrupada en gigantescos cardúmenes, está clasificada como “pez forrajero” por los autores de un reporte mundial llamado “Pequeños peces, gran impacto”, que resalta su gran importancia para la salud de los océanos del mundo. Su pesca representa más de un tercio, o 31,5 millones de toneladas de la captura pesquera a nivel global. Nueve de cada diez toneladas terminan en harina o aceite de pescado, desviado hacia la “agricultura carnívora”, que es como llama al proceso el experto mundial en pesquería, Daniel Pauly. En noviembre, Pauly y otro investigador de la Universidad British Columbia, Villy Christensen, presentaron a las autoridades peruanas una investigación que muestra que las capturas de pescado para la mesa, junto con la anchoveta de la que se alimentan, valen el doble para su economía que la industria de la harina de pescado. “La pesca puede hacer ganar a Perú mucho más de lo que la gente piensa”, dice Pauly. “La anchoveta no, debido a que ésta da cuenta de su valor añadido cuando alimenta pollos, cerdos y salmones fuera de Perú”. En octubre, el gobierno redujo la cuota de pesca de la flota comercial hasta 810.000 toneladas, la más baja de este siglo, para la temporada de tres meses que culminó la semana pasada. En febrero se evaluará el impacto de la pesca en la población de anchovetas y se determinará la siguiente cuota. Para entonces, dice el viceministro Phumpiu, el gobierno habrá aumentado sus inspectores de 60 a 260 a lo largo de la línea costera de 3.000 kilómetros así como la vigilancia reglamentaria y las multas. Expertos consultados por The Associated Press dicen que unas 400.000 toneladas del preciado pez no es repor-
tada al año. “Esa es toda la captura (anual) de España o de Italia”, dice Juan Sueiro, experto de la Universidad Cayetano Heredia. Su valor es de unos 200 millones de dólares. Patricia Majluf, la más reconocida bióloga marina peruana, no piensa que la pesquería esté a punto de colapsar, como ocurrió con el bacalao del Atlántico y la sardina en el Hemisferio Norte, FOTO LA HORA: AP Rodrigo Abd pero dice que mu- Pescadores peruanos realizan sus labores en la costa de El chas anchovetas Callao en el Océano Pacífico. inmaduras están siendo capturadas y que deberían pro- ten a la pesca, los ingenieros, los doctores, tienen su profesión pero aparte de hibir la pesca por un año. En los últimos dos años, por cada red ganar como profesionales compran sus con anchovetas que los barcos de flotas embarcaciones y se meten a la pesca”, comerciales pescan, se devuelven dos al dice Juan Ponce, administrador de un océano porque están llenas de juveniles muelle artesanal en la ciudad de Pisco, y su captura es ilegal. En el proceso de a cuatro horas en bus al sur de Lima. El pescado fresco es cada vez más esdescarte, los juveniles mueren. “No creo que todos los barcos, todos caso y su precio se ha elevado cuatro velos días, hagan esto. Esto se hace en ces más que el resto de alimentos desde días en que hay muchos juveniles”, dice 2009 en Perú. “La gente está comiendo más pollo Majluf. “Lógicamente, a ellos deberían que pescado porque el pollo es más cancelarle el permiso de pesca”. El presidente de la Sociedad Nacional barato”, dice Pedro Díaz, con un fajo de Pesquería, que representa a más de de billetes que engrosa su mano por la tres cuartos de la flota comercial, dijo venta de merluza que trae desde el norque las afirmaciones de Majluf. “No tie- te del país hasta el mercado mayorista de pescado de Villa María del Triunfo nen base en la realidad”. en Lima. “Si hay descarLos enormes te, los niveles son pasillos del mermucho menores”, “Antes encontrabas cardúmecado ofrecen una dijo Inurritegui. nes inmensos y buscabas el escasa variedad Él rechaza afir- más pequeño. Ahora hay que de pescados para maciones de que una nación mala sobrepesca esté buscarlos por horas.” rítima. Hay alagotando las re- Taurino Querevalú gunos lenguados servas de ancho- Pescador caros a 10 dólaveta, culpando en res la libra, tamcambio a factores bién un montón climáticos. La SNP también se opone a las estimacio- de pequeños peces entre ellos el jurel congelado, importado de Nueva Zelannes del gobierno sobre la biomasa. El viceministro Phumpiu dijo el lu- da. Más allá está la pota, la segunda esnes, al presentar los resultados de la pecie capturada en Perú, muy popular última temporada de pesca, que varias en Asia. Pero ésta es un molusco. La anchoveta no ha estado disponible flotas comerciales continuaron pescando anchovetas inmaduras. “Hubo en los mercados por años. Las fábricas gran reincidencia, no tienen conciencia que producen harina de pescado pagan social”, dijo al informar que se multó a casi el doble por ella a los mayoristas y los infractores con casi tres millones de así se desabastece el consumo humano dólares tras decomisar más de 18.000 mientras que las actuales leyes subsidian las exportaciones con devoluciotoneladas del pescado. En 2008, Perú asignó topes de pesca nes de impuestos. “Si tú fueses a exportar el jurel a Ghade anchoveta a todos los barcos de su flota comercial, que capturan un 94% na o a Japón, recibes 5% (de subsidio), del pez. Pero dejaron exentos de cuo- pero si la mandas a Huancavelica o ta a todos los barcos menores a 32.6 Puno no recibes ese incentivo”, dice toneladas. Sin vigilancia, estos barcos Carlos Paredes, autor de un importante estudio económico sobre pesca en aumentaron. “Acá todo el mundo se mete a la pesca, Perú. En Huancavelica el 55% de los los granjeros venden su ganado y se me- niños padecen de desnutrición crónica.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 20/Guatemala, 23 de febrero de 2013
Las apuestas de fútbol son ilegales en Camboya, pero nadie lo diría si visita este pueblo de la frontera. En un desvencijado mercado donde el olor a incienso se mezcla con el de basura podrida, abundan los locales llenos de fotos de futbolistas europeos. Individuos nerviosos estudian los datos de computadoras y hacen sus apuestas sobre partidos de todo el mundo, desde ignotas ligas de la India y Nueva Zelanda hasta las superligas de Europa.
Apuestas de fútbol las 24 horas en Camboya
Por CHRIS BRUMMITT
“
POIPET / Agencia AP
A veces ni podemos pronunciar los nombres de los equipos por los que apostamos, pero eso no importa”, comentó Sampoath Pererra, un trabajador fabril de Sri Lanka radicado en Poipet, un pueblito de dos calles en la frontera entre Camboya y Tailandia. “Lo que cuenta es que podamos reconocerlos”. Poipet tiene una larga tradición de apuestas. A principios de la década de 1990 el gobierno permitió la construcción de casinos allí, los cuales siguen atrayendo miles de clientes de Tailandia, donde los juegos de azar y las apuestas son ilegales. Los corredores de apuestas —también ilegales en la mayor parte de Asia— abundan en los casinos y en las calles. La gente coloca sus apuestas con corredores o a través de internet. Se trata de una industria ilegal que mueve millones de dólares y que ha dado lugar a arreglos de partidos en todo el mundo. Si uno pasa un fin de semana en Poipet puede observar la obsesión de los asiáticos con las apuestas al fútbol y los retos FOTO LA HORA: AP Apichart Weerawong que encaran quienes quieren man- Ingreso de uno de los negocios de apuestas en línea en Poipet, Camboya, en donde se puede apostar a cualquier hora por resultados del futbol mundial. tener la integridad del deporte. Si bien no es raro ver apuestas de 50.000 dólares a un solo partido en Asia, la mayor parte son por su- Liga Premier inglesa, la expectativa una actividad ilegal, admite que las Asia, la mayor parte de ellos basacasas de apuestas ilegales “tienen dos en las Filipinas. A diferencia de mas mucho más bajas y reflejan los se fue tornando en desencanto. lo que ocurre en los mercados reFumaba y jugaba con sus boletas los días contados”. niveles de ingresos de una región Los portales que operan en el pue- gulados, se pueden colocar apuesdonde abunda la pobreza. En un de apuestas con un hijo de seis años blo emplean indonesios, tailandeses tas anónimas y no es posible sefin de semana de noviembre pasado en sus faldas. Las autoridades hacen la vista y gente de otras nacionalidades que guirle al pista al dinero ni analizar hubo poca gente apostando grandes sumas en Poipet, pero abunda- gorda y no intervienen ni siquiera atienden teléfonos y asisten a clientes patrones de apuestas que puedan para detener a de diversos países en salas de chat. generar sospechas, según David ron las historias Esta gente vive en hoteles, lo que Forrest, economista especializado quienes opede gente que se ran fuera de genera un aire de bonanza en este en las apuestas en el deporte de la arruinó la vida “Asia es el mercado de apueslos casinos, en pueblo olvidado. Business School de la Universidad con el juego. tas dominante a pesar de Poipet es un pueblo donde nadie de Salford en Gran Bretaña. locales que son En la casa de que se trata de un deporte manejados por viviría a no ser que esté ganando “Asia es el mercado de apuestas apuestas más magnates aso- buen dinero o sea un adicto al juego. dominante a pesar de que se trata elegante del europeo. Y la mayor parte de Durante el día es recorrido por de un deporte europeo. Y la mayor ciados al copueblo, llama- la gente, ya sean de Asia o rrupto gobier- camiones que transportan cerdos parte de la gente, ya sean de Asia da footballbet. Europa, colocan sus apuestas no de Phnom y por autobuses con turistas ex- o Europa, colocan sus apuestas en com, un indivi- en Asia porque se trata de un Penh, la capital. tranjeros que se dirigen al famoso Asia porque se trata de un mercado duo de Singapur mercado que no está regulaEn septiembre templo camboyano del siglo XII que no está regulado”, dijo Forrest. que se identificó “Es un mercado enorme y es fácil como Michael do. Es un mercado enorme y es la policía detu- Angkor Wat. De noche, hombres en motoci- esconder el dinero”. vo a 100 indoapostó a cinco fácil esconder el dinero.” nesios que ope- cletas ofrecen mujeres y drogas, en Tanto las casas de apuestas como partidos y ganó David Forrest raban una casa tanto que numerosos niños men- los apostadores de Poipet saben que 25 dólares lue- Economista especializado en de apuestas ile- digan. El pueblo es surcado por un algunos partidos están arreglados, go de una serie las apuestas en el deporte gales en Phnom río lleno de desperdicios. pero nadie sabe cuáles. Se cree que de goles tardíos Las casas de apuestas y los porta- en la Liga Premier inglesa no hay Penh. y otras incidenEl gerente de les como los que funcionan ilegal- arreglos, pero en la italiana, la rusa cias. A medida que se aproximaba el una casa de apuestas, que pidió no mente en Poipet le llenan los bol- y otras asiáticas sí. Eso, no obstansilbato final en los partidos de la ser identificado porque se dedica a sillos a operadores más grandes de te, no afecta sus apuestas. Diario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 21
Director colombiano encabeza Sinfónica de Houston
FOTO LA HORA: AP Sinfónica de Houston, Martin Sigmund
Andrés Orozco Estrada, músico colombiano, dirige desde este año a la Sinfónica de Houston.
Cuando Jack O’Neill llegó recientemente a registrarse al Four Seasons de Houston los empleados del hotel se encontraron con una persona de tez morena, ojos oscuros y un acento que poco concordaba con el nombre anglosajón. Durante cinco días, el señor O’Neill pidió comida y recibió visitas sin levantar sospecha, aunque un par de veces mostró confusión cuando del lobby llamaron a preguntarle si recibía llamadas. Por ALEXANDER TERREROS B.,
T
HOUSTON / Agencia AP
odo fue cuidadosamente planeado por la Orquesta Sinfónica de Houston, que no quería que se filtrara que en la ciudad se encontraba Andrés Orozco Estrada, nacido en Medellín y educado en la prestigiada Academia Musical de Viena, a quien iban a presentar como su nuevo director musical ante un auditorio repleto de periodistas y gente del mundo de la cultura para dar así fin a una búsqueda que tomó casi tres años y el análisis de 25 directores de distintas partes del mundo. “Lo mejor es que yo era lo menos parecido a un O’Neill, ni ojos azules, ni cabello rubio, ni mucho menos acento”, dijo Orozco socarronamente desde su hogar en la capital austriaca durante una entrevista telefónica reciente con The Associated Press. “En Estados Unidos el poder de los medios es muy grande y no se quería arriesgar nada”, agregó quien por primera vez asume el reto de dirigir profesionalmente en un continente diferente a Europa, tras 15 años de trayectoria.
estudiante de primaria y secundaria, repartía su tiempo entre la academia, las clases de violín y el fútbol, su otra pasión. “Jugaba de arquero”, recuerda Juan Carlos Higuita, su entrañable amigo casi desde que nació, pues se llevan sólo meses de diferencia, vivieron en el mis“Cuando Andrés hizo la primera au- mo edificio y compartieron, además, el dición nos dimos cuenta que habíamos gusto por la música tanto en el colegio descubierto a alguien muy especial, no como en la universidad en Bogotá y en tuvimos que discutir, la decisión fue Viena. Con su entonces directora musical la unánime”, dijo Mark Hanson, presidente ejecutivo de la Sinfónica de conexión fue tal que reconoce que le acolitaba el fútbol, deporte al que las diHouston, a la AP. Orozco, de 35 años, se convirtió a me- rectivas del colegio temían le lesionara diados de enero en el primer director las manos. Pero su pasión por la música musical de origen hispano en la historia era mayor, al punto que como recuerda de esta orquesta. A partir de septiembre Higuita, hoy violinista de la Filarmódirigirá 13 presentaciones en calidad nica de Bogotá, una vez fueron sanciode designado, durante la temporada nados por participar en un concurso de música de celebración del centede cámara nario de la sinfónica, y sin autoen 2014 asumirá como “Lo mejor es que yo era lo rización, director titular. menos parecido a un O’Neill, lo cual era Según Hanson, la coproh i bido nexión con la orquesta ni ojos azules, ni cabello rubio, por el cole“fue total, hubo quími- ni mucho menos acento. En gio. ca instantánea”, gra- Estados Unidos el poder de los Con los cias a una habilidad medios es muy grande y no se años, Anque destaca Cecilia Es- quería arriesgar nada.” drés se inpinosa, la maestra que clinó por la le enseñó a los 6 años Andrés Orozco Estrada dirección de edad sus primeras Director colombiano de la Sinmusical clases de solfeo y violín fónica de Houston y fue la en el Instituto Musical maestra EsDiego Echavarría de pinosa quien le dio su primera oportuMedellín, en Colombia. “Desde pequeño tenía una respuesta nidad de dirigir, en 1993, cuando tenía con una gran sensibilidad, es arrollador 17 años. “Fue en el Concurso Nacional de Oren el pódium”, expresó a la AP Espinosa, quien recuerda que Orozco, como questas Batuta en Bogotá. Yo me enDiario LA HORA edición fin de semana
fermé y no pude dirigir, así que le dije, ‘Andrés, te tocó a ti’’’, rememora la hoy directora musical de la Filarmónica de la Universidad EAFIT en Medellín. “Esa batuta de la maestra Cecilia yo la brillaba, la pulía, la cuidaba como Harry Potter cuida su varita mágica”, dice Orozco, quien todavía la conserva. Con ese impulso Orozco decidió que quería estudiar dirección. Primero fue a la Universidad Javeriana en Bogotá y después, al no poder continuar en Estados Unidos por falta de dinero, se decidió por Viena. “Yo no vengo de una familia adinerada”, dice este hijo de padres separados, criado por su madre Nora en el barrio Manrique, por ese entonces considerado uno de los más violentos y peligrosos de Medellín por las escuelas de sicarios que nutrieron los carteles de la droga en la peor época del narcoterrorismo colombiano. “Me llamó mucho la atención Viena, no sólo por su historia y escuelas, sino porque la educación no costaba”, agrega. En 1997 se presentó a la Academia Musical de Viena y pasó, según Higuita, uno de los momentos más importantes de su vida: “Andrés era violinista y para ser director es casi un requisito ser pianista y él no tenía ese nivel en piano, así que haber superado ese obstáculo fue realmente clave; eran 120 candidatos y pasaron 10”. Su sueño era el mismo que el de otros cinco colombianos que llegaron a compartir un pequeño apartamento en la capital de Austria, donde afloraron rivalidades entre quienes buscaban las mismas oportunidades. Fue el caso de Carlos Federico Sepúlveda, quien desde el colegio había sido la mayor competencia de Orozco, pero también uno de sus mejores amigos. “Hubo momentos tensos, ya no compartían tantas cosas, se distanciaron”, dijo a la AP una de las fuentes consultadas a condición de anonimato. La AP ubicó a Sepúlveda en la ciudad suiza de Basilea, donde se desempeña como director de maestría de la Academia Musical de Basilea. El músico desestimó el distanciamiento por celos: “Nuestros caminos siempre fueron claros. Él se inclinó por la dirección musical y yo por el lado de la academia”, dijo. En 2003 llegó un momento considerado clave para el futuro de Orozco: su graduación. “Hizo un concierto muy bueno, se destacó”, dijo Higuita. “Desde ahí, Andrés tuvo contactos muy interesantes”, indicó Sepúlveda, quien dice sin ambages que Orozco “tiene unas manos prodigiosas”. En 2004 se estrenó con la Orquesta de Tonkunstler de Austria, con la cual ha continuado trabajando como director musical. Pero fue en 2010 cuando entró a las grandes ligas de la dirección, invitado a dirigir la Orquesta Filarmónica de Viena, considerada una de las mejores del mundo, para que remplazara a la entonces directora titular Essa-Pekka Salonen.
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 22
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
1 2
3 7 8
Nivel de dificultad: fácil
3 4 7
4 2 6 4
9 3 2 9
7 9
5
1 5 6 3 4
soluciÓn anterior
Palabra oculta: nivel
ngl thr b l l dcl nyt
aau rau i a a ioú eeo
a l g u n a h u r t a r l a b i a l l ú d i c o o y e n t e
b p g a s
d c e a d
j a o r a u o i n o d l a a o
e o r e p
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Pรกgina 23
Página 24 / Guatemala, 23 de febrero de 2013
Cinco lugares gratis para visitar en San Juan PLAYAS: Es una isla, así que hay bastantes playas, aproximadamente unas 300. En la capital, la Playa Isla Verde es buena para nadar y jugar con la arena, que es cuidada todos los días. Playita del Condado es una bahía protegida ideal para los niños y para hacer snorkeling. Muchas y mejores opciones se pueden hallar afuera de la capital. Crash Boat, como a una hora al oeste de San Juan, es excelente para nadar y hacer snorkeling. Más al oeste está el poblado de Rincón y la playa María’s, con buen oleaje. También se recomiendan las playas a la entrada de la Reserva Forestal Guánica así como la de los Seven Seas en el poblado oriental de Fajardo. Un buen consejo: Vaya temprano en la mañana, cuando el agua está calma y no hay tanta gente. De lo contrario, puede ir a Vieques, cuyas playas espectaculares están tranquilas incluso en temporada alta. FOTO LA HORA: INTERNET
Por BEN FOX
SAN JUAN / Agencia AP
Ir a Puerto Rico hoy en día no es tan económico como lo fue una vez. Puerto Rico depende fuertemente de las importaciones, tanto de bienes como de combustible, y eso se ve reflejado en los precios de todo, incluyendo el mojito que uno pide en el bar o la gasolina que usa el taxi hasta el aeropuerto. Y al fin y al cabo se trata del Caribe, donde en temporada alta los precios se ponen por las nubes. Por ejemplo, recientemente abrió un hotel de seis estrellas en Dorado, al oeste de San Juan, con habitaciones de 1.500 dólares la noche y hasta de 5.000 dólares la noche. Pero hay todavía algunas atracciones que se pueden conseguir a poco precio, incluso gratis. Aquí algunas de ellas.
EL MORRO: Hay que pagar para entrar al Castillo San Felipe del Morro, pero la mejor manera de disfrutar de este Lugar Histórico de Estados Unidos es gratis. El fuerte sobre la Bahía de San Juan, conocido simplemente como “El Morro”, es un lugar ideal para paseos, especialmente al atardecer. La verdosa explanada al pie del fuerte ofrece espectaculares panoramas desde todas las direcciones. Es un lugar ideal para hacer picnic o hacer volar un cometa como los que venden en la calle. FOTO LA HORA: AP Ricardo Arduengo
EL YUNQUE: Como a media hora manejando desde San Juan, gracias a una carretera nueva, hay un bosque tropical. El Bosque Nacional El Yunque es un buen oasis cuando hace mucho calor. Los senderos están bien mantenidos y suelen estar cubiertos de neblina, y uno se puede bañar en cascadas o en lagunas de la senda Big Tree. FOTO LA HORA: INTERNET
MUSICA Y SALSA: Un buen lugar para escuchar música en vivo es la Plaza del Mercado, un mercado de frutas y vegetales en Santurce, el sector de la ciudad considerado hogar de los mejores restaurantes de Puerto Rico. El lobby del hotel El San Juan en Isla Verde tiene música en vivo y pista de baile los fines de semana. Las bebidas, por supuesto, no son gratis pero no cobran para entrar. Los danzantes son tan buenos que algunos quizás preferirán observar. Varios restaurantes y hoteles ofrecen clases de salsa gratis. FOTO LA HORA: INTERNET
EL VIEJO SAN JUAN: Al pie de El Morro está la Ciudad Vieja, el corazón colonial de San Juan. En años recientes, el Viejo San Juan ha prosperado, con calles más limpias y pobladas. Han abierto nuevos restaurantes, tiendas y cafés y muchas de las casas vetustas han sido remodeladas. Pero es también un sector de trabajo, donde está la sede de gobierno y la mansión del gobernador, junto con otras oficinas públicas y privadas. Además recibe a numerosos cruceros, lo que ha generado el surgimiento de varias tiendas de lujo. FOTO LA HORA: AP Ricardo Arduengo
Diario LA HORA edición fin de semana
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
2 3
d e
f e b r e r o
d e
2 0 1 3
/
P á g . 2 5
P.B.X. 2423-1800 Detienen en Miami Beach al hijo de Jenni Rivera Por GISELA SALOMON
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.
MIAMI / Agencia AP
Horas después de que el legado de Jenni Rivera fuera la figura principal en la 25 ceremonia del Premio Lo Nuestro, se dio a conocer que su hijo Michael Rivera fue arrestado por vandalismo la madrugada del jueves en Miami Beach. Michael, de 21 años, cuyo nombre verdadero es Angel Trinidad Marín, reside en California y había viajado a Miami para el homenaje a su madre. Fue detenido junto a Octavio Ortiz Roque, de 21 años, en una avenida turística de Miami Beach, después que la policía vio a los jóvenes dañar unos carteles, según un reporte oficial. El informe de una página señala que Marín caminó hacia un cartel, sacó un marcador del bolsillo de su pantalón y rayó un letrero. Tras
esto, Marín y Ortiz siguieron caminando por la Avenida Washington hacia el norte, rumbo a la calle 16. Entonces “el acusado (Marín) sacó lo que parecía ser un pedazo de papel, se lo entregó al otro acusado y él (Ortiz Roque) colocó el pedazo de papel en un cartel de la esquina” de la Avenida Washington y la calle 16, escribió un agente policial en su informe. Ambos fueron detenidos cerca de las 2:14 de la madrugada del jueves. El reporte policial también señalaba indicios de influencia del alcohol en los detenidos. Janell Hall, portavoz del departamento de prisiones del Condado de Miami Dade, dijo a The Associated Press que Marín fue liberado el jueves a las 9:30 de la noche, justo cuando se desarrollaba la ceremonia del Premio Lo Nuestro, luego de pagar una fianza de 1.000 dólares.
Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
¡SUSCRÍBASE!
2423-1832 2423-1838 www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
Página 26 / Guatemala, 23 de febrero de 2013
La Hora
Hinchas de Brasil a cárcel preventivamente en Bolivia Los 12 hinchas de Corinthians implicados en la muerte de un aficionado boliviano fueron enviados a una cárcel luego que la fiscalía boliviana presentó una imputación preliminar por homicidio, contra dos de ellos, y por complicidad, contra el resto, ya que están bajo sospecha de haber lanzado una bengala que provocó la muerte de un joven de 14 años en un partido de la Copa Libertadores.
VENEZUELA: Tras sufrir complicaciones respiratorias
Vicepresidente Maduro dice que se reunió con Hugo Chávez El vicepresidente de Venezuela dijo que ayer, junto a otros funcionarios, se reunió con el presidente Chávez, quien permanece en un hospital recibiendo tratamiento tras sufrir complicaciones luego de una delicada intervención quirúrgica contra el cáncer, a la que se sometió en diciembre. Por IAN JAMES
CARACAS / Agencia AP
El vicepresidente Nicolás Maduro ha dicho que Chávez sigue en tratamiento por problemas respiratorios y respira a través de una “cánula traqueal” que le está dificultando el habla temporalmente. Tarde en la noche del viernes, Maduro señaló que el convaleciente mandatario se comunicó con él y otros funcionarios a través de diversas formas, incluyendo escritos. La reunión, indicó Maduro, comenzó “más o menos un cuarto para las 6 (p.m.), hasta esta hora; tres sesiones de trabajo, señaló Maduro cerca de las 23:31 horas locales. “Nos comunicó su felicidad por estar en la Caracas de su corazón”, comentó. Maduro, quien habló desde el hospital militar de Caracas, añadió que durante el encuentro se tomó “una batería de decisiones” en materia económica y para enfrentar problemas como la especulación en productos básicos. Además de Maduro y otros íntimos miembros de su equipo de gobierno, estuvo presente el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, se informó. Chávez no ha sido visto desde que regresó a Venezuela el 18 de febrero, procedente de Cuba, donde durante 10 semanas se estuvo recuperando y luchando contra complicaciones después de su última cirugía de cáncer el 11 de diciembre. El gobernante, de 58 años, se encuentra recluido en el hospital militar de Caracas, donde se informó que seguirá su tratamiento. Según los reportes médicos más recientes, el presidente sigue
afectado por “la insuficiencia respiratoria surgida en el curso del postoperatorio” y está respirando a través de una “cánula traqueal” que le está dificultando el habla temporalmente. El gobierno no ha dado detalles sobre el tratamiento que Chávez está recibiendo, y no ha revelado el tipo o la ubicación exacta de los tumores que se han removido de su región pélvica. Los funcionarios venezolanos dicen que Chávez todavía es capaz de escribir, comunicarse con funcionarios del gobierno y firmar documentos. El canciller Elías Jaua leyó el viernes una larga carta de Chávez durante una de las sesiones de la III Cumbre de los miembros del bloque África-América del Sur (ASA), que se realiza en Malabo, Guinea Ecuatorial. En la carta, que constó de cerca de 1.500 palabras, Chávez dijo que lamentaba no haber podido asistir a la reunión; denunció la intervención militar de las potencias occidentales en África, y reiteró sus críticas a la intervención militar de la OTAN en Libia en 2011, cuando su aliado Moamar Gadafi fue derrocado y asesinado. La alocución pareció salir al paso a una ola de rumores sobre una supuesta gravedad del gobernante que inundó la noche del viernes las redes sociales. El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, previamente escribió en su cuenta en la red social de Twitter: “Estoy en el lobby del Hospital Militar. Todo tranquilo. Lo mismo en Fuerte Tiuna, según reportes desde allí. ¡Que viva Chávez!”. Agregó en otro mensaje que
FOTO LA HORA: AP Fernando Llano
Una simpatizante de Hugo Chávez participa en una manifestación para celebrar el retorno del mandatario a Venezuela.
“todos los tuits que propagan rumores provienen del exterior”. Horas antes, cientos de venezolanos realizaron una vigilia y oraron por la recuperación de Chávez. Los partidarios del presidente se congregaron durante la puesta del sol del viernes frente a una gran escalera que da paso al parque capitalino de El Calvario, en una colina cercana al palacio de gobierno. Encendieron velas y entonaron el Himno Nacional de Venezuela, junto a una grabación de la voz de Chávez, conocido por
su afición a cantar en público. Algunos enjugaron sus lágrimas, mientras otros cerraron los ojos y rezaban. Varios dijeron que se sentían tristes, pero aun así tienen la esperanza de que Chávez sea capaz de sortear la enfermedad. “Estamos orando por el presidente, que salga de todo esto”, dijo a la AP Ana Pérez, una costurera de 54 años, que sostenía una vela en la escalera y protegía su llama del viento con un trozo de papel.
Argentina
Recuerdan accidente ferroviario Por DÉBORA REY
BUENOS AIRES / Agencia AP
Una multitud acompañó ayer a los familiares de las 51 víctimas y a sobrevivientes del choque de un tren que hace un año dejó en evidencia la corrupción y las fallas en el control del sistema ferroviario argentino para exigir justicia frente a la Casa de Gobierno. Bajo la consigna “Ju5t1cia (justicia) para las víctimas de Once”, grupos de familiares subieron al escenario emplazado en la Plaza de Mayo y advirtieron que sus muertos no descansarán en paz hasta que sean condenados los imputados por la tragedia, entre ellos dos ex funcionarios del área de transporte del gobierno de Cristina Fernández. “La justicia no se pide, se exige porque es un derecho de todos, acá estamos todos juntos para que esto no se repita”, expresó Vanesa Toledo, hija de Graciela Díaz, una de las víctimas. Las pericias determinaron que el accidente fue causado por una combinación de frenos averiados, equipos anticuados y mantenimiento insuficiente de los vagones, que se aplastaron entre sí cuando el convoy embistió el parachoques de la estación de Once a una velocidad de apenas 20 kilómetros por hora. Además del medio centenar de muertos, hubo 800 heridos, muchos de los cuales todavía están en rehabilitación. Personalidades de la cultura y dirigentes sociales se solidarizaron con los familiares, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien afirmó que “lo ocurrido en Once era una tragedia anunciada”. “Las vidas no van a volver, pero sí tenemos que trabajar para que esto no vuelva a ocurrir nunca más”, sostuvo.
Colombia
FARC proponen comité para verificar usurpaciones Por ANDREA RODRÍGUEZ LA HABANA / Agencia AP
Las FARC informaron al Gobierno colombiano que están dispuestas a conformar una comisión que estudie los supuestos despojos de tierras
que se le atribuyen, pero que también debe incluir los perpetrados por el Ejército y el paramilitarismo. Los rebeldes exhortaron en una misiva al presidente Juan Manuel Santos a salvar el proceso de diálogo, que aseguran está amenaza-
do de empantanarse. “Eso de que las FARC hemos arrebatado no sé cuántas hectáreas... así como toda la cantaleta con relación a que estamos obligados a darle cara a las víctimas del conflicto, como si alguna vez
hubiéramos manifestado nuestra negativa a hacerlo, podemos solucionarlo de un modo sencillo y práctico”, expresó el máximo líder de la organización en una carta leída por los negociadores rebeldes reunidos en La Habana.
FOTO LA HORA: AP Victor R. Caivano
Ofrendas florales para las víctimas del accidente ferroviario.
La Hora
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 27
FOTO LA HORA: AP Manu Mielniezuk
Iñaki Urdangarin, duque de Palma, sale de la corte en Mallorca, tras declarar ante juez.
ESPAÑA: Yerno del Rey recibe abucheos antes de interrogatorio
Iñaki Urdangarin comparece ante tribunal Numerosos manifestantes abuchearon hoy al yerno del rey de España momentos antes de que lo interrogara un juez sobre las denuncias de que él y un socio desviaron millones de euros de dinero público mediante operaciones fraudulentas.
Por MANU MIELNIEZUK y HAROLD PALMA DE MALLORCA / Agencia
La investigación ha avergonzado profundamente a la monarquía en un país asolado por una crisis financiera y un desempleo altísimo. El escándalo figura entre los peores contratiempos de relaciones públicas que la casa real ha afrontado en los 37 años del reinado del rey Juan Carlos. Iñaki Urdangarin, que no está acusado de delito alguno, ingresó en el tribunal de Palma de Mallorca en medio de escenas de tensión callejera, en las que un contingente de unos 170 policías mantenía a los inconformes a distancia del inmueble. Urdangarin, casado con la infanta Cristina, la segunda hija del rey, ha negado que haya cometido alguna irregularidad.
En su segunda comparecencia judicial, el Duque de Palma, título que ostenta, no se detuvo para hacer declaraciones, aunque deseó un cortés “buenos días” a unos 100 periodistas acreditados mientras ingresaba al tribunal acompañado de su abogado Mario Pascual Vives. Urdangarin fue citado para que responda a preguntas en un tribunal de esta isla del Mediterráneo sobre si aprovechó su condición de celebridad para lograr jugosos acuerdos a favor de una fundación no lucrativa que dirigía y después desvió fraudulentamente el dinero para su provecho personal. El gobierno conservador de Mariano Rajoy ha maniobrado en un intento por blindar al rey de cualquier posible daño colateral a causa del caso Urdangarin
y ha destacado la valía de Juan Carlos para la nación. Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del gobierno, defendió el viernes el papel del rey en tres ocasiones durante una conferencia de prensa tras la reunión del gabinete y subrayó la aportación del monarca de 75 años de edad a favor de la “estabilidad política” y “la consolidación de la democracia” en España. El juez José Castro interrogará a Urdangarin sobre tres denuncias que pesan en su contra por irregularidades ante la Hacienda pública, como fraude fiscal corporativo relacionado a su fundación y asuntos vinculados a sus declaraciones personales de impuestos. Como se manifiesta en la citación judicial, el juez también pretende preguntarle sobre supuestas cuentas bancarias en paraísos fiscales como Andorra, Luxemburgo y Suiza. Carlos García Revenga, secretario personal de la infanta Cristina, tenía previsto comparecer el sábado.
Vaticano
El Papa reflexiona sobre el mal en el mundo CIUDAD DEL VATICANO Agencia AP
El papa Benedicto XVI lamentó el “mal, el sufrimiento y la corrupción” que han desfigurado la creación de Dios en un último discurso ante la Curia del Vaticano.
El pontífice habló en forma espontánea el sábado al término de un retiro espiritual de una semana que coincidió con la temporada solemne de la Cuaresma de la Iglesia católica. En la última semana, el cardenal italiano Gian-
franco Ravasi ha encabezado al Vaticano en meditaciones sobre temas que van desde la familia hasta la denuncia de las “divisiones, la disensión, el arribismo y las envidias” que afligen a la Curia, la burocracia de la Santa Sede.
Estados Unidos
Republicanos modifican estrategia sobre migración
Por KRISTEN WYATT DENVER / Agencia AP
Algunos republicanos en Colorado cambiaron aparentemente su estrategia sobre inmigración, al romper filas ayer y sumarse a los demócratas a favor de que se cobren las matrículas universitarias estatales a inmigrantes sin permiso para residir en Estados Unidos. Y algo similar ocurrió en Oregón, donde la Cámara de Representantes aprobó en la jornada una iniciativa que extendería también las cuotas universitarias intraestatales a los inmigrantes jóvenes carentes de permiso de residencia. Sin embargo, en este caso, hubo un debate apasionado y por momentos candente. El proyecto de ley al respecto fue aprobado en una votación oral sin precedentes que incluyó a tres republicanos, que se cree son los primeros que favorecen este tipo de iniciativa en el Senado de Colorado. Los cobros de las matrícu-
“
Quiero que el Partido Republicano se convierta en el Gran Partido de las Oportunidades. No pueden partir de aquí para regresar a su país, porque ellos están en su país.” Greg Brophy Senador
las universitarias estatales a los inmigrantes no autorizados han estado en consideración durante más de una década en Colorado, pero legisladores de ambos partidos habían rechazado la medida cada vez que era sometida a votación. Al paso de los años y ante el gran incremento de la población hispana en Colorado, los demócratas unificaron su postura en torno a las matrículas. La votación del viernes en el Senado mostró que al menos algunos republi-
canos han comenzado también a cambiar de parecer. “Quiero que el Partido Republicano se convierta en el Gran Partido de las Oportunidades”, dijo el senador de esa fuerza política, Greg Brophy, quien había votado en contra de las anteriores iniciativas similares. “No pueden partir de aquí para regresar a su país, porque ellos están en su país”, dijo Brophy, de Wray. Al legislador se sumaron otros dos senadores republicanos de primer año, Larry Crowder, de Alamosa, y Owen Hill, de Colorado Springs. La mayoría en el Partido Republicano todavía se opone a la medida de las matrículas estatales para los inmigrantes no autorizados. Sin embargo, ese sector hizo grandes esfuerzos para argumentar que no es anti-hispanos, sino crítico del sistema general de inmigración que tiene fallas.
Página 28/Guatemala, 23 de febrero de 2013
La Hora
internacional
ASIA: Exige el cese de ejercicios en Corea del Sur
Norcorea lanza advertencia a comandante de Estados Unidos EE.UU./Japón Condenan prueba nuclear El presidente Barack Obama y el nuevo primer ministro japonés Shinzo Abe coincidieron el viernes en que las recientes provocaciones nucleares de Corea del Norte no serán toleradas y se comprometieron a buscar medidas más severas contra la aislada nación. Luego de una reunión en la Oficina Oval, Obama dijo que él y Abe estaban juntos en su “determinación por imponer medidas estrictas” en respuesta a un lanzamiento de prueba realizado por Corea del Norte como parte de su programa nuclear, a principios de mes.
Obama recibió el viernes a Abe en la Casa Blanca con el propósito de reforzar su crucial alianza en momentos de tensión por una disputa territorial sino-nipona y la prueba nuclear de Corea del Norte. Abe es nacionalista y partidario de sostener relaciones más estrechas con Washington, las cuales han tomado mayor importancia debido a la disputa con China por el control de islas desocupadas en el mar rico en recursos entre ambos países. El jefe del gobierno japonés se reunió con Obama y el vicepresidente Joe Biden, con quienes almorzó. Abe, que llegó el jueves por la tarde y partirá el sábado temprano, ansiaba esta reunión desde que volvió al poder después de una convincente victoria electoral en diciembre para su segundo término como primer ministro. En el 2007 renunció por motivos de salud después de gobernar solamente un año.
FOTO LA HORA: AP Ahn Young-joon
Una protesta en Corea del Sur en contra de las políticas bélicas de sus vecinos del norte.
Corea del Norte advirtió el sábado al comandante estadounidense de mayor rango en Corea del Sur sobre una “destrucción miserable” si las fuerzas militares de Estados Unidos continúan con sus ejercicios conjuntos con Corea del Sur agendados para iniciar el próximo mes. SEUL
Agencia AP
Pak Rim Su, jefe de la delegación militar norcoreana ante la villa de tregua de Panmunjom dentro de la Zona Desmilitarizada, envió la advertencia el sábado por la mañana al general James Thurman, dijo la estatal Agencia Central de Noticias Coreana (KCNA por sus iniciales en inglés), en un inusual mensaje directo al comandante estadounidense. La amenaza ocurrió en momentos en que Estados Unidos y otras naciones discuten cómo castigar a Corea del Norte por realizar una prueba nuclear subterránea el 12 de febrero, desafiando resoluciones del Consejo de Segu-
ridad de la ONU prohibiendo a Pyongyang realizar actividad nuclear y de misiles. Corea del Norte calificó la prueba nuclear, su tercera desde 2006, como un acto defensivo contra la agresión estadounidense. Pyongyang acusa a Washington de “hostilidad” por encabezar el ataque para castigar a Corea del Norte por un lanzamiento de cohete en diciembre que Estados Unidos considera una prueba de misiles encubierta. Estados Unidos y Corea del Norte pelearon en lados opuestos en la Guerra Coreana de tres años que terminó en una tregua en 1953, no con un tratado de paz, y dejó dividida a la Península Coreana por una frontera fuerte-
mente fortificada que es monitoreada por el Comando de la Organización de Naci9ones Unidas encabezado por Estados Unidos. Washington tiene además emplazados 28.500 soldados en Corea del Sur para proteger a su aliado contra la agresión de Corea del Norte. Corea del Sur y Estados Unidos realizan regularmente ejercicios militares conjuntos, como los denominados Key Resolve y Foal Eagle, agendados para el próximo mes. Corea del Norte califica los ejercicios como prueba de la hostilidad de Estados Unidos, y acusa a Washington ensayar para una invasión. “Usted debe tener en mente que aquellos que inician una guerra están destinados a encontrar una destrucción miserable”, reportó KCNA citando a Pak diciendo lo anterior en su mensaje a Thurman. Calificó los ejercicios militares como “imprudentes”.
Siria
Se intensifica lucha por aeropuerto de Alepo BEIRUT
Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Manu Brabo
Desplazados sirios en el norte de Alepo.
Irán Selecciona 16 sitios para nucleoeléctricas Irán seleccionó 16 lugares para la construcción de plantas nucleares como parte de un plan para generar 20 mil megavatios de electricidad en varios sitios en los próximos 15 años. La televisora estatal reportó el sábado que expertos de la Organización de Energía Atómica de Irán completó los estudios para seleccionar los mejores sitios en el país. Agregó que los sitios fueron elegidos en parte por su resistencia a terremotos y ataques militares aéreos.
ESPAÑA Búlgaro, culpable de decapitar a mujer
Abe dijo que ambos líderes han acordado actuar “firmemente” contra Norcorea. “Simplemente no podemos tolerar las acciones de Corea del Norte, tales como lanzamientos de misiles y la realización de pruebas nucleares”, dijo Abe, que agregó que ambos líderes también coincidieron en ejercer presión en busca de sanciones más severas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra Pyongyang.
En Cort
La lucha entre rebeldes y tropas gubernamentales por el control del segundo aeropuerto más grande del país se está intensificando, dijeron activistas sirios. Rami Abdul-Rahman, director del Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Londres, señaló el combate el sá-
bado cerca del Aeropuerto Internacional de Alepo está concentrado alrededor de una sección de una autopista que conecta a la ciudad con una instalación estratégica que los rebeldes han tratado de capturar durante semanas. Rebeldes tomaron recientemente el control de dos bases militares que protegen el aeropuerto. También cortaron una
autopista que las fuerzas armadas del régimen han estado utilizando para transportar tropas y suministro ahí. Tropas del presidente Bashar Assad han estado entrampadas en un punto muerto con los rebeldes en Alepo desde julio, cuando la ciudad más grande de Siria se convirtió en un campo de batalla importante en el conflicto de casi dos años.
Un hombre fue declarado culpable de decapitar a una británica con un cuchillo en un supermercado de un balneario español y será sentenciado a reclusión en un instituto siquiátrico. Un tribunal en Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, determinó que Deyan Valentinov, un búlgaro de 20 años, cometió el asesinato pero sin ser responsable de sus acciones debido a una esquizofrenia paranoide aguda. Valentinov será sentenciado a entre 10 y 15 años en una unidad siquiátrica cerrada, dijo el vocero judicial Gonzalo Pérez el viernes.
NUEVA YORK Exdirectora acusa a museo de discriminación La ex directora del Museo del Barrio, una de las principales instituciones culturales hispanas en Nueva York, ha interpuesto una queja judicial contra el museo, acusándolo de discriminarla por ser mujer y de generar un ambiente de trabajo hostil contra ella. Margarita Aguilar, quien nació en Cuba, interpuso su queja en la División de Derechos Humanos del estado de Nueva York, dijo el viernes su abogado, Donald Derfner. Aguilar asegura en la queja que fue discriminada por uno de los dirigentes del museo, quien le dijo que “perdiera peso” y “se depilara las cejas”, entre otros comentarios ofensivos, dijo Derfner.
La Hora
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 29
Estados Unidos no prevé TLC con Brasil
Estados Unidos no prevé por ahora un acuerdo de libre comercio con Brasil, pero durante el segundo mandato del presidente Barack Obama buscará aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece la nación sudamericana, dijo el viernes el subsecretario de Comercio, Francisco Sánchez. En entrevista con la Associated Press, Sánchez aseguró además que Obama tiene un “compromiso muy importante” con Latinoamérica y se esforzará mejorar los lazos comerciales con toda la región.
Moody’s
Degradan evaluación de deuda de Gran Bretaña Por JILL LAWLESS
Las considerable ganancias reportadas por grandes compañías estadounidenses propiciaron ayer un aumento en los precios de las acciones en Nueva York, aunque el S&P 500 tuvo su primera semana adversa del año.
LONDRES / Agencia AP
Por DANIEL WAGNER
La agencia calificadora de crédito Moody’s Investors Service degradó el viernes en un peldaño, de AAA a AA1, la nota de los bonos gubernamentales de Gran Bretaña, tras señalar que el aletargado crecimiento económico y la creciente deuda están debilitando la perspectiva del país a mediano plazo. El jefe del Tesoro, George Osborne, dijo que el golpe no hizo sino reforzar su determinación de “cumplir con el plan de recuperación económica” que se ha trazado, con base en severos recortes al gasto. Moody’s señaló que las perspectivas “contenidas” de crecimiento, así como una “carga alta y creciente de deuda” están pesando en la economía británica. La agencia agregó que la deuda en aumento implica “un deterioro en la capacidad de absorción de impactos por parte del balance gubernamental, lo que difícilmente se revertirá antes de 2016”. Sin embargo, consideró que “la capacidad de crédito de Reino Unido sigue siendo extremadamente alta”, y que su perspectiva es estable. Moody’s indicó que “una combinación de voluntad política y fortalezas económicas fundamentales y subyacentes a mediano plazo permitirán, con el tiempo, que el gobierno implemente su plan de consolidación y revierta la trayectoria de deuda de Reino Unido”.
El parámetro industrial Dow subió 119,95 puntos (0,9 a 14.000,57 en su tercer mayor incremento este año. El Standard and Poor’s 500 aumentó 13,18 unidades (0,9%) a 1.515,60. El índice compuesto Nasdaq avanzó 30,33 enteros (1%) a 3.161,82 puntos. El S&P 500 y el Nasdaq cerraron con una ligera reducción semanal, mientras el Dow creció en la semana. Tres acciones ganaron por cada una que perdió en la Bolsa de Valores de Nueva York. El volumen fue de 3.300 millones de papeles, un poco más que el promedio reciente. Hewlett-Packard registró la mayor ganancia entre las acciones en el Dow y en el S&P 500. En la noche del jueves presentó su reporte de ganancias en el primer trimestre que superaron todos los pronósticos y que fueron un alivio a varios meses de malas noticias para el fabricante de computadores. Los títulos de H-P aumentaron 2,10 dólares (12,3 a 19,20 dólares. Cabot Oil & Gas Corp. tuvo el segundo mejor desempeño en el S&P 500 un día después de comunicar utilidades que rebasaron las expectativas de los analistas. Sus acciones aumentaron 5,95 dólares (11,1 a 59,81 dólares. Bill Stone, responsable de inversiones en PNC Wealth Management, expresó la esperanza de que las acciones sigan
BOLSAS: Sin embargo, S&P 500 tuvo semana adversa
Wall Street sube gracias a ganancias empresariales
NUEVA YORK / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Mary Altaffer
Corredores cotizan precios del crudo ayer en la Bolsa de Valores de Nueva York.
al alza pese a la volatilidad de esta semana. “Habrá sobresaltos y magullones en el camino, pero sí creemos que las cosas están de verdad mejorando, así que me parece que existe una subyacente demanda” de acciones, estimó Stone. Los inversionistas asustados causaron el miércoles un desplome en Wall Street después de que las minutas de la nueva reunión de la Reserva Federal revelaron desavenencias sobre cuánto tiempo debería continuar la política de comprar bonos para animar a la economía estadounidense. La tendencia a la baja continuó el jueves. El Dow perdió 155 puntos en esos dos días.
Las acciones estadounidenses siguieron la situación favorable que mostraron los papeles europeos después de que un sondeo mostró una mejoría sustancial en el optimismo entre las empresas alemanas, lo cual apoya la evidencia de que Alemania evitará caer en recesión. La vitalidad económica alemana es crucial para la región pues sirve como contrapeso a la contracción económica en varios países de la zona. “Alemania es verdaderamente fundamental”, indicó Stone. “Si cede, entonces habrá serios problemas”. El índice bursátil CAC-40 de Francia ganó 2,2%, el DAX de Alemania subió 1% y el británi-
co FTSE 100 tuvo un aumento de 0,7%. En Asia, el indicador japonés Nkkei 225 avanzó 0,7 y el parámetro clave de China, el Compuesto de Shanghai, disminuyó 0,5%. El bono del Tesoro estadounidense a 10 años registró una reducción en el rendimiento, del 1,98% del jueves al 1,96%. En el mercado de dinero, el euro se depreció 0,15% al tiempo que la moneda estadounidense se mantuvo firme en 93,29 yenes. En las plazas petroleras, el crudo de referencia para entrega en abril bajó 22 centavos a 92,62 dólares el barril en la contratación electrónica en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
Estados Unidos
Obama insta al Congreso a evitar recorte de gastos por STEVE PEOPLES y KEN THOMAS WASHINGTON / Agencia AP
El presidente Barack Obama dijo el sábado que una pequeña solución negociada es todo lo que
FOTO LA HORA: AP Manuel Balce Ceneta
Barack Obama, presidente de Estados Unidos.
necesita el Congreso para evitar recortes automáticos generales al gasto público que entrarían en vigencia en una semana. En su mensaje semanal por radio e internet, Obama afirmó que estos recortes disminuirán el ritmo de la economía y dañarán a la clase media. Señaló que miles de maestros serán despedidos y los controladores aéreos se verán obligados a tomar licencia sin goce de sueldo, lo que ocasionará demoras en los aeropuertos. Aproximadamente 800 mil empleados de defensa también enfrentan ser puestos en licencia, agregó. Obama dijo que para corregir el
déficit desea un plan equilibrado, el cual combinaría recortes al gasto público con un aumento a los ingresos fiscales. En el mensaje republicano, el senador John Hoeven dijo que Obama debería aprobar el oleoducto Keystone XL, que transportará crudo de Canadá a Texas, a fin de crear empleos y contribuir al crecimiento de la economía. GOBERNADORES Los gobernadores de la nación se están convirtiendo en voces prominentes en la lucha para recortar el déficit, advirtiendo que el estancamiento más reciente en
el Capitolio en el caso del presupuesto está irradiando olas nuevas de incertidumbre que amenazan el avance económico en sus estados. Reunidos en Washington para la reunión anual de la Asociación Nacional de Gobernadores, líderes estatales republicanos y demócratas se unieron el viernes para condenar recortes masivos de gasto que iniciarían el 1 de marzo. Funcionarios de la Casa Blanca advirtieron que la inacción podría llevar a extensas demoras de vuelos, cierre de aeropuertos y el otorgamiento de permisos de ausencia a cientos de miles de empleados
esparcidos en decenas de estados. “No es útil cuando el Congreso y el presidente y el gobierno tienen tal parálisis partidista”, dijo la gobernadora de Oklahoma Mary Fallin, una republicana y ex miembro del Congreso. “Debido a que su paralización tiene repercusiones reales sobre las familias ... tiene repercusiones reales sobre nuestros estados y nuestras economías”, enfatizó. El gobernador de Vermont Peter Shumlin, presidente de la Asociación de Gobernadores Demócratas, dijo que la nación “no puede poner en riesgo empleos y la recuperación”.
La Hora
Página 30 /Guatemala, 23 de febrero de 2013
Beckham incluido en PSG contra Marsella David Beckham fue incluido en la escuadra de Paris Saint-Germain para enfrentar a Marsella y podría debutar mañana en la Liga Francesa. El excapitán de Inglaterra, de 37 años, no juega desde su despedida del Galaxy de Los Ángeles el 1 de diciembre y ha intensificado su entrenamiento para estar listo mañana. PSG encabeza las posiciones con tres puntos de ventaja sobre Lyon y por cinco al tercero, Marsella.
Deportes
Fulham gana a Stoke
Con un gol de volea de Dimitar Berbatov, Fulham venció el sábado a Stoke 1-0 en un partido discreto de la Liga Premier. El delantero búlgaro venció al arquero Asmir Begovic a los 45 minutos para hilvanar su noveno gol de la temporada. Jonathan Walters, delantero de Stoke, no pudo convertir un penal en la segunda etapa otorgado por mano de Ashkan Dejagah. Fulham avanzó provisionalmente al undécimo puesto en las posiciones, a un punto de Stoke.
Lance Armstrong
EE.UU. se suma a demanda Por PETE YOST
WASHINGTON / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Matt Slocum
Mariano Rivera ya practica en el campo de entrenamiento primaveral de los Yanquis.
BÉISBOL: Taponero se perdió gran parte de la temporada 2012
Mariano Rivera ya lanza en prácticas de bateo El taponero de los Yanquis de Nueva York Mariano Rivera lanzó ayer en prácticas de bateo por primera vez desde que se operó de una rodilla el año pasado. Por The Associated Press TAMPA/Agencia AP
El panameño de 43 años hizo 25 lanzamientos y dijo que se siente satisfecho con los resultados. El derecho espera estar listo cuando los Yanquis abran la campaña regular el 1 de abril contra Boston. “Uno se siente fantástico de poder estar en el montículo”, expresó Rivera, quien espera lanzar en prácticas de bateo una o dos veces más. “Básicamente quería ver a los bateadores. Estoy contento. Hay que ir de a poco”. El primer bateador que enfrentó fue Rob Segedin, de las ligas menores. Luego del primer lanzamiento, que Segedin dejó pasar, Rivera dijo, “Primer strike”. El bateador dejó pasar también el segundo y el taponero le dijo: “Segundo strike. Mejor que le tires”. Segedin le hizo caso y al tercero
disparó una línea al jardín derecho que hubiera sido un hit. “Así se hace”, lo elogió Rivera. Rivera se vio limitado a nueve partidos el año pasado tras sufrir una rotura en el ligamento cruzado anterior en su rodilla derecha cuando trataba de capturar un elevado durante prácticas de bateo en Kansas City el 3 de mayo. Se sometió a una operación el 12 de junio. “Se lo vio muy bien”, comentó el piloto Joe Girardi. “Mejor de lo que uno esperaba”. Luego de lanzar alguna vez más en prácticas de bateo, Rivera podría tirar en un juego simulado antes de actuar en un partido de exhibición. Rivera, con 608 salvamentos en campañas regulares y 42 en postemporadas, ha sido seleccionado para 12 Juegos de Estrellas. CC Sabathia, quien probablemente abra el juego inaugural, hizo 40 lanzamientos en su terce-
“
Uno se siente fantástico de poder estar en el montículo. Básicamente quería ver a los bateadores. Estoy contento. Hay que ir de a poco.” Mariano Rivera Pitcher de los Yanquis
ra sesión de bullpen y se propone participar en una práctica de bateo el lunes. “Me siento bien, sin problemas”, comentó Sabathia, quien se sometió a una operación artroscópica del codo izquierdo el 25 de octubre. El paracorto Derek Jeter, que viene de una operación de tobillo, sigue intensificando de a poco su preparación. Ya está bateando y fildeando, y participando en un programe de carreras bajo techo. “Cada día le doy más”, dijo Jeter. “Más agilidad, más corridas”. Por su parte Andy Pettitte, quien cumplirá 40 años en junio, hizo 24 lanzamientos en su primera sesión de prácticas de bateo.
El Departamento de Justicia se sumó a una demanda contra el ciclista Lance Armstrong según la cual el siete veces ganador del Tour de Francia ocultó su uso de estimulantes y defraudó a su patrocinador, el equipo representante del Servicio Nacional de Correos. La demanda sostiene que los corredores del equipo U.S. Postal Service, incluido Armstrong, violaron a sabiendas sus acuerdos con el servicio de correos al usar regularmente sustancias prohibidas y métodos para mejorar su desempeño. “Lance Armstrong y su equipo de ciclismo recibieron más de 30 millones de dólares del Servicio Nacional de Correos en base a su promesa contractual de actuar limpiamente y respetar las reglas, incluso las reglas contra el dopaje”, dijo el viernes el fiscal federal Ronald Machen, cuya oficina maneja el caso. “El Servicio Postal ha visto su patrocinio asociado injustamente con lo que se ha descrito como ‘el programa de dopaje más sofisticado, profesionalizado y exitoso que el deporte ha visto jamás’’’. En las últimas semanas, los abogados de Armstrong han mantenido conversaciones con el Departamento de Justicia. Una persona allegada a las negociaciones dijo el viernes que los dos bandos mantienen diferencias enormes, de millones de dólares, acerca de lo que Armstrong debería pagar para zanjar el caso. La fuente habló con la condición del anonimato por no estar autorizada a hablar públicamente sobre las negociaciones privadas. De 1996 a 2004, el Servicio Postal patrocinó un equipo profesional de ciclismo dirigido por Taiwind Sports Corp., y Armstrong era el principal corredor. Entre 1999 y 2004 ganó seis títulos consecutivos del Tour de Francia. La demanda agrega que Johan Bruyneel, el director del equipo, sabía que los ciclistas usaban estimulantes y facilitaba esa práctica. El Departamento de Justicia
FOTO LA HORA: AP Patrick Gardin
Lance Armstrong, exciclista estadounidense.
notificó al tribunal federal que se suma a la demanda contra Armstrong, Bruyneel y Tailwind y que formalizará su intervención dentro de los 60 días. Al anunciar su medida, el departamento enfatizó el ocultamiento que hizo Armstrong de sus actividades y dijo que esa maniobra databa por lo menos de 1998. “El equipo de ciclismo U.S. Postal Service era manejado como una operación fraudulenta, e individuos dentro y fuera del deporte ayudaron y facilitaron este programa y se beneficiaron en gran medida”, afirmó Travis Tygart, director general de la Agencia Estadounidense Antidopaje. Agregó que la agencia “saluda la acción de hoy del Departamento de Justicia que promete recuperar los muchos millones de dólares federales en ganancias malhabidas generadas por este fraude”. Un abogado de Armstrong, Robert Luskin, dijo que las negociaciones con el gobierno fracasaron debido a que “no estamos de acuerdo en que el servicio postal haya sido dañado. Los mismos estudios del servicio postal demuestran que el servicio se benefició enormemente por su patrocinio, beneficios que totalizan más de 100 millones de dólares”. Agregó que “Lance y sus representantes trabajaron de manera constructiva en estas últimas semanas con abogados federales para resolver el caso de manera justa”.
La Hora
Deportes
En Cort MARSELLA
Berdych-Tsonga en la final
El primer preclasificado Tomas Berdych, de la República Checa, y el francés Jo-Wilfried Tsonga avanzaron hoy a la final del torneo de Marsella. Berdych derrotó al ruso Dmitry Tursunov 6-2, 6-1. El checo buscará su primer título de la temporada frente a Tsonga, quien eliminó a su compatriota Gilles Simon 6-2, 6-2. Berdych, finalista de Wimbledon en el 2010, no perdió un solo punto en los games en que sirvió en el primer set, y quebró dos veces el saque de su rival para tomar control. El segundo set fue un paseo. Tursunov estuvo alguna vez entre los 20 mejores del ránking pero cayó al puesto 119. Fue su primera semifinal desde junio del 2011.
Guatemala, 23 de febrero de 2013/Página 31
NBA: Dwight Howard aporta 19 puntos y 16 rebotes
Kobe Bryant anotó cuarenta puntos en triunfo de Lakers
TABLA DE POSICIONES
ARGENTINA
Ferrer y Almagro en semifinales El campeón defensor, el español David Ferrer, avanzó ayer a las semifinales del Torneo de Buenos Aires con una victoria por 6-2, 6-1 sobre el italiano Fabio Fognini. Ferrer, primer preclasificado del torneo, enfrentará a su compatriota Tommy Robredo, quien venció por parciales de 6-3, 6-2 al alemán Julian Reister. Será un partido difícil, anticipó Ferrer. “Cada vez que he enfrentado a Tommy ha sido un partido cerrado. Tendré que jugar mi mejor partido para vencerlo”. Ferrer tiene un registro de 5-2 contra Robredo en su carrera y ha ganado los últimos dos. Nicolás Almagro se convirtió en el tercer español en llegar a las semifinales, al vencer por 6-1, 7-6 (3) al argentino Federico Delbonis. La posibilidad de que las semifinales fueran sólo entre españoles se acabó cuando el suizo Stanislas Wawrinka venció al español Albert Ramos 7-6 (4), 64 que se enfrentará a Almagro.
DUBÁI
Kvitova y Errani jugarán la final La excampeona de Wimbledon Petra Kvitova venció ayer por 6-3, 6-4 a Caroline Wozniacki para llegar a la final del torneo de Dubái. Se enfrentará a Sara Errani que venció por 6-3, 6-3 a su compatriota italiana Roberta Vinci. “Tiene un muy bien tiro de derecha con buen spin y un revés muy rápido”, dijo la checa Kvitova sobre Errani. “Creo que será un partido difícil mañana”. Kvitova le rompió el servicio dos veces en ambos sets a Wozniacki, incluyendo en el último servicio de la danesa en el segundo parcial. Por aparte, Errani y Vinci son compañeras en el circuito de dobles de la WTA. “Es muy difícil, porque nos conocemos muy bien”, comentó Errani. “Es difícil jugar contra alguien que sabe lo que vas a hacer en cada tiro”.
FOTO LA HORA: AP Mark J. Terrill
Will Barton, escolta de Portland, busca anotar ante la marca de Dwight Howard y Earl Clark, de los Lakers.
De regreso a la cancha después de días de duelo, los Lakers de Los Ángeles consiguieron una fogosa victoria gracias a una actuación distintiva de su máximo astro. LOS ÁNGELES Agencia AP
Kobe Bryant anotó el viernes 40 puntos, Dwight Howard registró 19 unidades y 16 rebotes, y los Lakers de Los Ángeles sellaron una semana dolorosa con una victoria por 111-107 sobre los Trail Blazers de Portland. Horas después de que fue sepultado el propietario de los Lakers Jerry Buss, y un día después de un conmovedor servicio fúnebre subrayado por elogios de Bryant y otros astros de la franquicia, el equipo regresó al juego con una victoria muy necesitada en el Staples Center. “ha sido una semana dura”, admitió Howard. “Pero como equipó y como una ciudad y una organización, nos estamos solidarizando. Y es grandioso. Necesitamos todo el apoyo que podamos obtener de nuestros aficionados, y la familia Buss necesita el apoyo de nosotros. Así que estamos llegando a ello. Ustedes pudieron ver el esfuerzo y emoción que tenemos en la cancha”, agregó. Durante su discurso laudatorio, Bryant retó públicamente a sus compañeros de equipo en la audiencia a ganar un campeonato en memoria de Buss, a pesar
de que los Lakers están tres juegos y medio atrás de Houston en la lucha por el último boleto a la postemporada de la Conferencia Oeste cuando restan 26 por jugar. Portland está un juego y medio atrás de Los Ángeles. “Kobe dijo lo que tenía que decir. Pero como equipo, nosotros comprendemos lo importante que es para nosotros la segunda mitad de la temporada y lo que queremos lograr”, dijo Howard. “Hemos tenido muchos altibajos este año, y queremos hacer lo que podamos para hacer esto bien. Kobe y yo comprendemos eso. Inicia conmigo y con él, en cuando a estar en la misma página. Y en la defensiva, comienza conmigo”, agregó. Bryant encestó 11 puntos en los últimos cinco minutos y medio y los Lakers ganaron por séptima ocasión en sus últimos 10 encuentros. Howard, en busca de su sexto título en rebotes en siete temporadas, llegó promediando 11,8 rebotes por juego, la cifra más alta en su carrera y el mejor promedio en la NBA. Los Lakers tienen marca de 19-12 cuando él gana 10 o más rebotes, y 11 de esas derrotas ocurrieron cuando ganó 14 o más. El equipo desperdició 26 tableros en una derrota en casa ante
Conferencia Este Atlántico G P New York 32 20 Brooklyn 33 23 Boston 29 26 Philadelphia 22 30 Toronto 23 33
PCT .615 .589 .527 .423 .411
JD 1 4.5 10 11
CENTRAL Indiana Chicago Milwaukee Detroit Cleveland
34 32 26 22 17
21 23 27 35 37
.618 .582 .491 .386 .315
2 7 13 16.5
Sudeste Miami Atlanta Washington Orlando Charlotte
38 30 16 15 13
14 23 37 40 42
.731 .566 .302 .273 .236
8.5 22.5 24.5 26.5
Conferencia Oeste Pacífico G P PCT Clippers 39 18 .684 Golden State 32 23 .582 Lakers 27 29 .482 Sacramento 19 37 .339 Phoenix 18 38 .321
JD 6 11.5 19.5 20.5
Sudoeste San Antonio 44 Memphis 36 Houston 31 Dallas 25 New Orleans 19
13 18 26 29 37
.772 .667 .544 .463 .339
6.5 13 17.5 24.5
Noroeste Okla. City Denver Utah Portland Minnesota
15 22 24 30 32
.727 .607 .564 .455 .385
6.5 9 15 18.5
Denver el 6 de enero, y 20 en un revés el 11 de diciembre en Cleveland. Antawn Jamison encestó 16 unidades como reserva, ayudando a recetar a Portland su séptima derrota consecutiva, su peor racha de la temporada. Los Trail Blazers han perdido cinco juegos seguido como visitantes y 10 de sus últimos 11 fuera del Rose Garden. J.J. Hickson registró 22 puntos y 11 rebotes por Portland, mientras que Nicolas Batum también encestó 22. El dos veces participante en el Juego de Estrellas LaMarcus Aldridge terminó con 15 unidades en 34 minutos plagados de faltas después de cometer su quinta falta personal con ocho minutos por jugar. Damian Lillard agregó 19 puntos. Todos los titulares de Portland anotaron cifra de doble dígito, mientras que la banca produjo sólo 14 unidades.
una desventaja de 13 unidades en el cuarto período. Golden State, jugando sin el pivote Andrew Bogut, no habían ganado a San Antonio desde otro juego de tiempo extra en casa, el 7 de enero de 2008. Danny Green encestó 20 puntos, Tim Duncan registró 19 unidades y 18 rebotes, y el argentino Emanuel Ginóbili contribuyó con 18 puntos por los Spurs, líderes de la NBA, quienes habían ganado cinco juegos seguido y 16 de sus últimos 17.
CAEN LOS SPURS En Oakland, Jarrett Jack anotó 30 puntos y ganó 10 rebotes, David Lee agregó 25 unidades y 22 tableros, y los Warriors de Golden State repuntaron para vencer en tiempo extra por 107-101 a los Spurs de San Antonio, cortando una cadena de 16 derrotas seguidas en sus enfrentamientos. Stephen Curry terminó con 18 puntos y seis asistencias para ayudar a los Warriors a superar
KNICKS Rudy Gay registró su mayor cantidad de puntos de la temporada con 32, DeMar DeRozan agregó 18 y los Raptors de Toronto vencieron 100-98 a Nueva York el viernes por la noche mientras propinaban a los Knicks su cuarta derrota consecutiva. La racha de juegos perdidos representa el bache más largo de los Knicks en la presente campaña.
40 34 31 25 20
Pรกgina 32/Guatemala, 23 de febrero de 2013 - LA HORA