Diario La Hora 23-06-2012

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 23 de JUNIO de 2012| Época IV | Número 30,949| Precio Q2.00

A cualquiera con doble moral fácil le arman el tamal; no puede haber trascendencia si no existe coherencia

Congreso

TRANSPARENCIA, PURA LLAMARADA DE TUSA

La no aprobación de urgencia nacional de la ley anticorrupción demostró que no existe la voluntad política para hacer avanzar esta agenda P. 3

México/P. 20

Descartan que capturado sea hijo del Chapo Guzmán

Deportes/P. 22

Vettel saldrá primero en Gran Premio de Europa

José Orozco - La Hora

DOS AÑOS COLAPSADO

El puente Cantón Central I, de Santa Cruz Chinautla, ha permanecido dos años arruinado. Los pobladores han tenido que utilizarlo así, aprovechando apenas un pequeño tramo que ha quedado útil. Sin embargo, con el invierno, temen que se termine de destruir, además de que una inundación sería capaz de sobrepasar el puente, por lo que piden que P. 3 esta vez sí se repare.

REACCIONES CONTRA DESTITUCIÓN DE FERNANDO LUGO EN PARAGUAY

Ps. 2, 18 y 19


Página 2/Guatemala, 23 de junio de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

LATINOAMÉRICA: Activistas nacionales califican de “golpe de Estado” la acción política

Protestas en Guatemala contra destitución de Lugo en Paraguay Organizaciones de la Sociedad Civil condenaron y rechazaron esta mañana lo que calificaron como “golpe de Estado”, es decir, la destitución del presidente de Paraguay, Fernando Lugo, ya que consideran que se alteraron todas las normas del derecho internacional en materia del debido proceso, dado que el juicio político que enfrentaba el mandatario no cumplió con las normas elementales del derecho internacional, pues no garantizaron el derecho de defensa de Lugo. Por Éder Juárez

ejuarez@lahora.com.gt

Iduvina Hernández, directora de Seguridad Democrática (Sedem), dijo que esa medida es para levantar una voz de la sociedad guatemalteca al rechazo al “golpe de Estado” en Paraguay, y a la alteración de todas las normas del derecho internacional. Hernández aseguro que este suceso “es un golpe de Estado desde el Organismo Legislativo, y la medida en que se desarrolló, con la modalidad de un juicio político, en tanto que juicio no cumplió con las normas elementales del derecho internacional, puesto que no respetaron y garantizaron el derecho de defensa del presidente Lugo”. Además señala que lo que evidencia, en la forma en que se lle-

vó a cabo todo el proceso, es una conspiración que se amparó en los procesos políticos establecidos en Paraguay. La directora de Sedem dice que las consecuencias que tendrá Paraguay, en estos momentos ya las está teniendo: un amplísimo margen de aislamiento político en la propia región del sur de América, lo que va a requerir una mayor observancia de las instancias internacionales de protección en materia de Derechos Humanos, debido a la reacción inmediata de represión a las voces en defensa del presidente Lugo. Hernández indica que este acontecimiento es “el rompimiento a la democracia en el marco de las propias reglas de la democracia”, es la violación de la democracia desde adentro. Además dice que elementalmen-

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Iduvina Hernández, activista guatemalteca, encabezó la protesta en el país contra lo que califica como golpe de Estado en Paraguay.

te se debió haber permitido, como mínimo, la legitima defensa, y muy probablemente las condiciones hubieran sido otras, “esto es como músico arreglado”, el encuentro al que se llegó en el marco del juicio político era un evento ya arreglado, no hubo debate y ya existía la decisión de sustituirlo, y lo que hicieron nada más fue guardar las formas; entonces es como un “fraude de ley” lo que sucedió, es “ilegal e ilegitimo”. Entre tanto Jorge Santos, del Centro de Internacional para Investigación en Derechos Humanos, dice que se rechaza totalmente la situación que vive en estos momentos Paraguay, “estos acontecimientos pueden colocarse en una senda de retorno al autoritarismo y el regreso de prácticas atentatorias contra los sistemas democráticos y de profundas violaciones a los derechos humanos”. Además, Santos dijo que la Organización de Estados Americanos se encuentra obligada a no reconocer esta presidencia ilegítima e ilegal de Paraguay y que se tomen las acciones pertinentes para que este hecho sea considerado como un “golpe de Estado”. LA POSICIÓN DEL GOBIERNO DE GUATEMALA La Cancillería, en un comunicado de prensa, indicó que el Gobierno de Guatemala, ante los recientes acontecimientos políticos suscitados en la República de Paraguay, dijo que respeta el derecho interno de cada país, y en ese sentido sigue con especial atención los sucesos políticos ocurridos en la República de Paraguay. Asimismo, manifestó su solidaridad con el pueblo de Paraguay y expresó su deseo porque la actual crisis política en ese país sea resuelta en un marco de legalidad, concordia y de pleno respeto a los derechos humanos, garantizados en distintos instrumentos.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los carniceros han anunciado un incremento del precio de la carne de res para el próximo lunes.

Economía

El precio de la carne presentará aumento de Q2 el próximo lunes POR éDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt

La Gremial de Carniceros anunció que a partir del lunes el precio de la carne en los mercados se venderá entre Q23 y Q24 aumentándole Q2 a la libra, mientras en los mercados cantonales se registrará la libra entre Q25 y Q26. Entre tanto los Ministerios de Agricultura y Economía en conjunto con la Diaco, señalan que los precios de la carne de res en el mercado nacional se mantienen estables en el último mes, determinando que hasta el momento no existe desabastecimiento del producto. Según Edgar Méndez, vicepresidente de dicha Gremial, dice que el incremento se debe a que ellos como carniceros ya están pagando esa alza, ya que adquieren el canal de carne entre Q12 y Q12.50, lo que representa un aumento al consumidor. Méndez señala que los abastecedores de este producto aducen el aumento al contrabando que continúa de ganado al vecino país México, ya que según él los mexicanos pagan más caro la res. Además, indica que existe una falta de voluntad de parte de las autoridades para resolver esta problemática, “ellos (autorida-

Amaño de partidos

Federación de Futbol se pronuncia por investigaciones POR redacción la hora lahora@lahora.com.gt

Bryan Jiménez, presidente de la Federación de Futbol, se pronunció a través de un comunicado de prensa, por el tema del supuesto amañamiento de partidos, que

se investiga contra tres jugadores guatemaltecos. Además de la investigación realizada por la FIFA, Jiménez informó que se tomó la decisión de conformar una Comisión de Investigación Especial para estos hechos, la que luego de recabar las pruebas per-

tinentes trasladará el expediente de acuerdo a nuestro estatuto, al Órgano Disciplinario de la Federación, por ser este el ente al que le corresponde luego de seguir el proceso establecido en el Reglamento respectivo y determinar si corresponde la emisión de una

sanción en el presente caso”. Esta comisión emitirá un fallo, el cual será compartido con la FIFA y Concacaf, así como con otro organismo internacional de futbol. Sin embargo, también estarían trasladando el informe al Ministerio Público.

des) no le han dado solución a esto, más bien han dejado que se incremente más el precio”. Mientras tanto, en un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía (Mineco) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) expusieron que el lunes se reunirán con abastecedores interesados en conocer el procedimiento para importar este tipo de producto al país. El MAGA indicó que, a la fecha, se han certificado rastros de Nicaragua, Costa Rica y Honduras para que empresas o personas particulares puedan realizar las gestiones correspondientes ante el Ministerio y así obtener la licencia sanitaria de almacenamiento. Según Méndez, el MAGA y el Mineco en un principio les dieron los nombres de los rastros a fin de que hicieran los contactos para importar carne, pero no les ayudaron en la negociación. Además, dijo que la propuesta que ellos reiteradamente han planteado es que haya mucho más control en las fronteras y que este ganado ya no sea llevado para México, ya que no le está dejando ningún beneficio al país, porque se está llevando de contrabando. Méndez dice que se tiene conocimiento que existen días que se ha registrado el paso ilegal de más de 100 camionadas de res hacia el vecino país.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 23 de junio de 2012 /Página 3

CONGRESO: El paquete anticorrupción quedó en ser una mera “llamarada de tusas”

Temen que leyes de transparencia queden solo en buenas intenciones FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

El puente podría tener más daños en este invierno.

Chinautla

Dos años colapsado Redaccion la hora lahora@lahora.com.gt

El Puente Cantón Central I, de Santa Cruz Chinautla, ha permanecido dos años destruido. Los pobladores han tenido que utilizarlo así, aprovechando apenas un pequeño tramo que ha quedado útil. Sin embargo, con el invierno, temen que se termine de destruir, además de que una inundación es capaz de sobrepasar el puente, por lo que piden que esta vez sí se repare.

Bomberos Municipales

Escuela busca dignificar y profesionalizar POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

El cuerpo de Bomberos Municipales inauguró recientemente su Escuela Técnica, que busca la dignificación y profesionalización de los socorristas, quienes diariamente atienden a miles de guatemaltecos que necesitan asistencia. El proyecto tuvo una inversión de Q15.5 millones, el cual cuenta con un sistema moderno para la profesionalización y capacitación de los paramédicos. José Rodríguez, portavoz del CBM, explicó que uno de los propósitos principales es dignificar a los socorristas, quienes diariamente atienden a miles de guatemaltecos, que necesitan asistencia de diferente índole. Según se indicó, con la Escuela se logrará albergar a más de 200 aspirantes a bomberos, además de brindar constantemente capacitación para los bomberos actuales, con el fin de buscar la profesionalización, a través de tecnología de punta. Este espacio cuenta con aulas equipadas, con cañoneras, pantallas planas y aire acondicionado, que son parte de las áreas educativas que se requieren para la formación de un bombero eficiente.

Luego de ser aprobado, de urgencia nacional, el paquete de reformas tributarias, el oficialismo se había comprometido a aprobar –con la misma celeridad– un paquete de transparencia, en el que se incluye varias iniciativas, como la que combate el enriquecimiento ilícito, así como las que darían mayores herramientas a la Contraloría General de Cuentas. Sin embargo, tras una esperada sesión extraordinaria para aprobar, de urgencia nacional, la llamada Ley anticorrupción, para combatir el enriquecimiento ilícito, se logró evadir que se decretara de una vez, y, en cambio, fue aprobada tan solo en primera lectura. POR ANA GONZÁLEZ

agonzalez@lahora.com.gt

Organizaciones de la sociedad civil temen que los proyectos que buscan mejorar la calidad del gasto y la fiscalización queden a la deriva. El temor surge por la frustrada aprobación de urgencia nacional de la Ley contra la corrupción. El primer tropiezo que se encontró con la ley que tipifica el enriquecimiento ilícito al no encontrar eco para su aprobación de urgencia nacional, empieza a vislumbrar un escenario poco favorable para el resto de iniciativas que conforman el paquete de transparencia. Representantes de la sociedad civil temen que las iniciativas queden solo en buenas intenciones, ya que no existe voluntad para discutirlas. “El famoso paquete de transparencia ya quedó en el pasado, ahora con suerte se lograrán aprobar dos o tres proyectos” explicó Manfredo Marro-

quín de Acción Ciudadana. La falta de interés, capacidad y voluntad son los factores que ponen cuesta arriba la aprobación de los proyectos, según Marroquín. Sin embargo, mantendrán la presión social para que los diputados no cambien de página tan fácilmente. El atraso en la aprobación de estas leyes no sorprende a Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia. “Esta temática legislativa va a encontrar obstáculos, porque esa legislación tiene un rechazo subyacente en diferentes sectores del país; hay grupos poderosos que no quieren quedar vulnerables ante la ley”. De manera que los proyectos no van a avanzar de la forma como se necesita. La activista considera que el primer punto que debe resolverse es que la Bancada Lider cambie de actitud para que se pueda avanzar. En cuanto a la necesidad de los proyectos, recordó que estos son complementarios de la ley de actualización tributaria. INTEGRALES Para Sandino Asturias, director del Centro de Estudios de

La Comisión Legislativa de Asuntos Electorales avanza en las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, por lo que la propuesta podría llegar al Congreso el próximo 2 de agosto, cuando inicie el segundo período ordinario de sesiones ordina-

Guatemala (CEG), es importante que el paquete de leyes sea integral. “El abordaje debe ser sistémico, que requiere abordar diferentes partes de la corrupción. El primer proyecto es de tipo penal, es necesario tipificar los delitos relacionados a la corrupción, por eso hay tanta resistencia”. Considera que el delito del enriquecimiento ilícito es el primer paso, dado que el resto de proyectos se refieren a la calidad del gasto, “la ley contra la corrupción es la base de todos los demás, por lo que si no se aprueba, el resto de proyectos difícilmente tendrán éxito” resaltó. Otra de las críticas es que la Ley de actualización tributaria no vaya de la mano con las leyes de transparencia, debido a que no pueden darse mayores recursos cuando no hay garantías de calidad de gasto. “Se vislumbra un escenario patético, nos parece que las leyes llevarán muchísima discusión; pero tememos que se aprueben, que se les reste los ‘dientes’ con los que cuentan” señaló Jorge Santos, analista del Centro Internacional para Investigaciones de Derechos Humanos.

PAQUETE DE LEYES En marzo pasado, el Ejecutivo entregó dos proyectos que establecían reformas a siete leyes y la creación de cuatro nuevas. Sin embargo, los diputados coincidieron que la debilidad de las propuestas era tal que requerían una mejora. La Comisión de Transparencia y la de Legislación y Puntos Constitucionales tomaron la batuta para fortalecer los proyectos de manera que mejoraran la calidad del gasto y la fiscalización. De momento, la Ley de fortalecimiento a la institucionalidad cuenta con dictamen de la sala de transparencia. Las reformas alcanzan a la Ley de la Contraloría, Ley orgánica del Presupuesto y de la Superintendencia de Administración Tributaria. El proyecto también cuenta con la creación del Sistema Nacional de Estadística. Queda pendiente el segundo proyecto de transparencia y calidad del gasto que incluye: Ley contra el enriquecimiento ilícito (aprobada en primera lectura), Ley de fideicomisos, reformas a la Ley de servicio civil, Ley de probidad, Ley del Organismo Ejecutivo, Ley de planificación de la gestión pública.

Desarrollo Rural

Reformas llegarán en las próximas semanas agonzalez@lahora.com.gt

Las instalaciones están ubicadas en la estación central, en la zona 12.

Algunos diputados se habían comprometido con aprobar la ley anticorrupción, pero en el momento de la votación algunos no honraron este compromiso.

Ley Electoral

Ana González

FOTO LA HORA: CORTESÍA CBM

FOTO LA HORA: ARCHIVO

rias. “Las reformas a la Ley Electoral serán presentadas en la primera sesión ordinaria para que luego sea evaluado por la Corte de Constitucionalidad”, explicó el presidente de la sala de trabajo, José David Echevarría. Los magistrados deben dar su opinión pues son temas de carácter constitucional.

Audiencias en recta final Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

Luego de varias semanas de escuchar las posturas de la sociedad civil, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales está a punto de concluir el ejercicio en el cual se pretende consensuar el proyecto de Desarrollo Rural, estancado en el Legislativo desde

años atrás. Según la programación de la sala, las 73 organizaciones que mostraron interés en el tema tienen hasta el próximo 6 de julio para pronunciarse, luego se espera dar a conocer las posturas y será la voluntad de los partidos incluirlas en el dictamen del proyecto realizado desde 2009 por la Comisión de Agricultura.


Página 4/Guatemala, 23 de junio de 2012

La Hora

Departamental Alta Verapaz

Conmemoran Día de la Desaparición Forzada Por Adán García Véliz Alta Verapaz / Agencia Cerigua

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En la ciudad de Q’u’ma’rkaj celebraron el solsticio deverano.

QUICHÉ: Día había sido marcado en calendario maya

K’iche’s celebran solsticio de verano Líderes indígenas y guías espirituales de diferentes municipios participaron este jueves en la celebración del solsticio de verano en la ciudad sagrada de Q’u’ma’rkaj, en Santa Cruz del Quiché, con una ceremonia especial, además de conferencias acerca de este importante día marcado en el calendario Maya. Por Héctor Tecúm Quiché / Agencia Cerigua

La actividad fue organizada por el Consejo Maya Chilam B’alam de los K’’iches, en coordinación con instituciones mayas, para celebrar el solsticio, un evento espiritual, social y astronómico que los antepasados legaron en el Calendario Maya, dijo el guía espiritual Juan Ixchop.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El solsticio es el día del año en que hay más luz del sol.

Este es un acontecimiento muy importante relacionado con el movimiento de la madre tierra, alrededor del padre sol; es uno de los cuatro movimientos alrededor del astro rey, por eso se hicieron presentes los representantes de los municipios de Joyabaj, Chiché, Chinique, Chichicastenango, San Bartolomé Jocotenango y San Antonio Ilotenango, donde esta organización tiene sus

bases, indicó Ixchop. El guía espiritual José Soc Chivalán comentó que el solsticio de verano es un acontecimiento que lo celebraban los ancestros y se caracteriza por ser el día más largo y la noche más corta, pero espiritualmente es la celebración de la energía renovadora; es una fecha propicia para recibir la energía de los abuelos, en pro de los pueblos y de la vida personal. Este evento nos llama a renovarnos, a purificarnos para dejar el óxido que nos erosiona, es una fiesta espiritual celebrada por todos los pueblos originarios del mundo, concluyó el líder indígena.

En el marco del Día Nacional contra la Desaparición Forzada, organizaciones de familiares sobrevivientes del conflicto armado interno conmemoraron esta fecha con una celebración eucarística oficiada por Rodolfo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Verapaz. Melvin Picón, de la Coordinadora de Organizaciones de Sobrevivientes, dijo que la actividad tuvo como propósito dignificar a las víctimas en el lugar conocido como el monumento, donde hace dos años se colocó una cruz y se retiró una plaqueta que identificaba la calzada hacia el campo de aviación como “Fernando Romeo Lucas”. La calzada, que en aquel momento fue identificada como

“Adela Caal Maquim”, ahora fue nombrada por las agrupaciones sociales como “Calzada de los Mártires del genocidio”, en tanto que en la rotonda se constituirá como un monumento a las víctimas de la confrontación armada. Por su parte, la lideresa Marta Macz dio lectura a un memorial que fue elevado a las autoridades de la Municipalidad de Cobán, en el que exigen que se cambie el nombre a dicho lugar, además de pedir que se respete la cruz colocada en el lugar, pues lo que se pretende es perpetuar el recuerdo de sus familiares. En la actividad participaron unas 1 mil 500 personas, entre hombres, mujeres y niños, que aun lloran y recuerdan a sus seres queridos, secuestrados y asesinados durante los años de represión y contrainsurgencia.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Granizo se registró en Chichicastenango, provocando daños.

Chichicastenango

Lluvias y granizo causan estragos Por Héctor Tecúm Quiché / Agencia Cerigua

Agricultores de Chichicastenango están preocupados porque la tarde de este jueves cayó una intensa lluvia con granizo en diversas comunidades, que pudo haber dañado la milpa, pues aún está pequeña y en ocasiones no soporta la baja temperatura. El torrencial aguacero inició a eso de las dos de la tarde y provocó que en pocos minutos colapsaran algunos tragantes en este municipio, mientras que las cunetas en las carreteras no fueron suficientes para conducir el agua y algunos sembrados, como los de la aldea Pachoj, se inundaron. En esa comunidad se reportaron daños en una casa, ya que debido al peso del granizo acumulado en el techo; en otra se rompieron

algunas láminas, lo que permitió que el agua se colara, sin causar mayores daños, indicó el propietario, Pedro Ajanel. Luis Felipe Zapeta Luz, delegado de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), informó que en los municipios de Chinique y Zacualpa se reportaron fuertes vientos; un árbol cayó sobre la carretera, a la altura de la aldea Camacutz, en jurisdicción de Chinique y provocó el cierre del paso vehicular hacia Zacualpa y Joyabaj, durante varias horas. Varios vecinos de Chichicastenango recordaron que desde hace muchos años no caía granizo como ahora y que les preocupa, por las siembras de maíz y espera que las pequeñas milpas se recuperen.


LA HORA - Guatemala, 23 de junio de 2012/Página 5

Nuestra indiferencia ante la corrupción es parte del problema ¿Vamos a permitir que unos pocos se beneficien del erario a costa de las grandes mayorías?

¿Seremos parte del cambio?

Es LA HORA de REACCIONAR


La Hora

Página 6/Guatemala, 23 de junio de 2012

Reportaje

Reportaje ESTADO

Hispanos en alerta ante la Luego de la victoria que representó el espaldarazo de Barack Obama a los “dreamers”, la causa de los inmigrantes sin papeles se prepara para otra conmoción: el fallo de la Corte Suprema sobre las partes más controvertidas de la ley de Arizona para combatir a los extranjeros que están en el país ilegalmente.

FOTO LA HORA: AP Photo/Dave Martin, File

Diane Martell, junto a sus padres Maurcio y Guadalupe, teme que su familia sea deportada si se avanza una ley antiinmigrantes.

L

Por CLAUDIA TORRENS

NUEVA YORK / Agencia AP

a decisión podría marcar el rumbo futuro de todas las iniciativas similares que se están sucediendo a nivel local y estatal. Reina una enorme expectativa y muchos activistas hispanos se preparan para lo peor: temen que se deteriore el ambiente hacia los hispanos y posibles campañas a favor de leyes como la SB1070 de Arizona si la Corte ratifica aunque sea algunas de las cuatro cláusulas de esa legislación que han sido cuestionadas en los tribunales. “Mi esperanza es que no ratifiquen ninguna cláusula, pero soy realista, y en base a las preguntas que los jueces de la corte han hecho hasta ahora, a lo mejor emiten una decisión en contra de la comunidad”, dijo Lydia Guzmán, directora ejecutiva de Respect-Respeto, en Arizona. “Eso sería algo grave”. “Estamos nerviosos”, dijo Diana Salazar, presidenta de la Asociación Latina de Charleston, en Carolina del Sur. “Vamos a ponernos en los zapatos de los indocumentados. Tienen sus raíces aquí, sus hijos aquí... No quieren regresar a su país. Estamos preparando una vigilia el día de la decisión de la Corte”. Se espera que la Corte Suprema anuncie antes del 1 de julio su fallo en torno a una apelación a una decisión judicial que dejó en suspenso las cláusulas más controvertidas de la SB1070. Entre ellas hay una que obliga a los agentes de policía a comprobar el estatus migratorio de personas detenidas por otros motivos. La Corte decidirá si la legislación estatal interfiere con la ley federal. “Hay cierta ansiedad, incertidumbre”, dijo Jerry González, director ejecutivo de Georgia Association of Latino Elected Officials (GALEO). “Este es el momento de certificar el poder que tiene la comunidad latina a través del voto. Este tipo de leyes han forzado a la comunidad latina a prestar atención”.

“Muchos estados están esperando a ver cuál va a ser la resolución del caso, para ver si le siguen o no los pasos a Arizona”, dijo Katherine Vargas, portavoz del Foro Nacional de Inmigración, con sede en Washington. “Creemos que seguirle los pasos a Arizona no sería muy sabio precisamente por las consecuencias a nivel local que hemos visto en Alabama, Arizona o Georgia”. Cientos de inmigrantes sin papeles han abandonado su trabajo en los cultivos de Alabama, temerosos del impacto que tendría sobre ellos una ley parecida a la de Arizona, aseguran activistas. En Arizona, la imagen del estado ha quedado afectada por la implementación de la ley, lo que ha

afectado a la economía y ha derivado en el cierre de numerosos negocios hispanos, dijo Vargas. La Corte Suprema tiene en sus manos algunas de las medidas más controversiales de las iniciativas de este tipo, como impedir a los hispanos trabajar si no tienen documentos migratorios o forzarles a cargar con ellos todo el tiempo para mostrárselos a las autoridades si estas se los piden. “Estamos pendientes de la decisión”, dijo Corina Flores, del Southeast Georgia Communities Project, en el pueblo de Lyons, Georgia. “Si la decisión de la Corte es negativa, no sólo afectará a inmigrantes aquí, podría afectar a todos los hispanos de la zona. Se generará mal ambiente. Lo

que tememos es que los hispanos sean más vulnerables”. Activistas dicen que intentan informar a sus legisladores sobre las consecuencias de las leyes y organizar reuniones informativas con la comunidad hispana. Las recomendaciones que se hacen a los inmigrantes hispanos, sobre todo en Arizona, incluyen sesiones informativas de “conozca sus derechos” donde se les dice que no pierdan la calma cuando les pare un policía y no tengan miedo a decir que quieren hablar con un abogado. También se les recomienda que no conduzcan si no es absolutamente necesario y que mantengan a mano los números de teléfono de parientes que


Reportaje

S UNIDOS

La Hora

Guatemala, 23 de junio de 2012/Página 7

Este es un momento muy importante para la comunidad latina porque esto podría mandar una ola de inseguridad, de miedo. Pero es el momento preciso en que la comunidad latina tiene que luchar contra estas leyes que van a afectar a al menos 50 millones de hispanos en este país”. Nora Preciado Centro Nacional de Leyes de Inmigración

decisión de Corte Suprema munidad necesita tener información sobre qué sucedería si hay un mal resultado (en la Corte Suprema)”, señaló Preciado. “La necesidad de educación e información va a ser fundamental para tratar de informar a los hispanos sobre lo que significarían estas leyes en su vida cotidiana, cuando tengan un enfrentamiento con la policía. Lo más útil es diseminar información si alguna parte de la ley entra en vigor en un futuro”. Numerosos grupos de defensa de los inmigrantes sin papeles están aumentando sus esfuerzos para empadronar a votantes hispanos, de modo que tengan más voz en la elección de funcionarios. Tras el optimismo generado el viernes pasado por el anuncio de Obama de suspender temporalmente las deportaciones de jóvenes inmigrantes sin papeles conocidos como “dreamers”, o soñadores, volvió la ansiedad ante el inminente fallo del tribunal. “Tenemos esperanzas de que ocurra lo mejor, pero tenemos que prepararnos para lo peor”, dijo Isabel Rubio, directora ejecutiva de la Coalición de Intereses Hispanos de Alabama (“Hispanic Interest Coalition of Alabama”, en inglés). “Ahora estamos asegurándonos de que la gente está bien informada”, dijo Rubio. “Hemos desarrollado una red de conexión con grupos locales liderados por la comunidad y vamos a estar conectados con ellos a la hora de diseminar información”. Veintitrés estaciones hispanas de televisión y radio en el estado de Arizona emitieron el miércoles, de forma simultánea, media hora de programación sobre la controvertida ley, aprobada en Arizona en 2010. La campaña, llamada “Hoy somos Arizona”, busca informar a los hispanos sobre

se encuentran legalmente en el país, si es que los tienen, por si necesitan su ayuda. La distribución de números de teléfono de agencias en las que se pueden reportar abusos también es bastante común. No se espera que la decisión tenga efectos inmediatos y es probable que sea remitida a un tribunal inferior, debido a las varias demandas que enfrenta. Sea cual sea la decisión de la corte, las demandas vigentes en varios estados del país como Carolina del Sur o Indiana contra leyes similares a la de Arizona proseguirán su curso. El simbolismo del fallo de la Corte Suprema, sin embargo, es potente y una decisión perjudicial para los in-

migrantes sin papeles podría generar una corriente de malestar hacia los extranjeros. “Este es un momento muy importante para la comunidad latina porque esto podría mandar una ola de inseguridad, de miedo. Pero es el momento preciso en que la comunidad latina tiene que luchar contra estas leyes que van a afectar a al menos 50 millones de hispanos en este país”, dijo Nora Preciado, abogada del Centro Nacional de Leyes de Inmigración (“National Immigration Law Center”, en inglés), un grupo que ha presentado una demanda contra la SB1070 de Arizona y varias más en otros estados con leyes o proyectos similares. “Debemos estar preparados. La co-

las cláusulas de la SB1070, su impacto y la incertidumbre que ha generado a lo largo del estado, señaló un comunicado emitido por los promotores de la iniciativa. Los simpatizantes de la legislación, firmada por la gobernadora del estado Jan Brewer, aseguran que la inmigración ilegal ha provocado serios problemas fiscales y de seguridad en Arizona. Brewer dice que Arizona gasta millones de dólares cada año enviando a inmigrantes sin papeles a las cárceles y ofreciendo educación y cuidado médico a individuos que quebrantaron la ley entrando al país de forma ilegal. En Arizona el ambiente de expectación ante la decisión de la corte es obviamente mayor que en cualquier otra parte del país: se han organizado vigilias en el capitolio estatal, foros comunitarios en iglesias y Respect-Respeto planea aumentar el número de voluntarios que responden a su línea telefónica “hot line” para contestar todo tipo de preguntas. “Este es un movimiento que está creciendo a diferentes niveles, en escuelas, comunidades, puerta a puerta, con organizaciones...”, dijo Petra Falcón, directora ejecutiva de la organización Promise Arizona. “Es momento de despertar a la comunidad latina para que ellos mismos puedan cambiar la dirección del estado”. El sheriff del condado de Maricopa, Joe Arpaio, anunció el cierre de todas las cárceles municipales durante las protestas convocadas contra la ley de inmigración de Arizona, según el diario Arizona Republic (http://bit.ly/ O3VfCc). Las autoridades esperan a entre 1.000 y 4 mil manifestantes en Phoenix frente al complejo de carpas convertidas en celda conocido como “Tent City”.

FOTO LA HORA: AP Photo/Montgomery Advertiser, Lloyd Gallman, File

El salvoconducto recién aprobado por Obama no es suficiente para los migrantes.


Página 8/Guatemala, 23 de junio de 2012

El pasado jueves se conmemoró en la Plaza de la Constitución el Día del Desaparecido Forzado. Entre otros, se recordó los 32 años de la desaparición de 27 sindicalistas. A las cinco y media de la tarde, en el acto, entre veladoras flores y aroma a incienso, los presentes elevaron globos blancos al cielo con la leyenda “LAS Y LOS DESAPARECIDOS ESTÁN EN TODAS PARTES”. Fotos Alejandro Balán – La Hora

La Hora

Fotorreportaje

La eterna presencia de los desaparecidos


La Hora

Guatemala, 23 de junio de 2012/Página 9

GM retira miles de Cruze por riesgo de incendio en el motor

La empresa automotriz General Motors decidió ayer retirar de las calles y del mercado 475.000 unidades del modelo compacto Cruze de Chevrolet debido al riesgo de incendio en el motor. GM explicó que pueden surgir llamas cuando gotean fluidos sobre una cubierta de plástico en la parte baja del motor. La empresa tiene conocimiento de 30 incendios causados por ese problema. No se ha informado de heridos. Las compañías distribuidoras recortarán la cubierta para que el fluido llegue hasta el pavimento. GM dijo que la mayoría de los incendios reportados se originó en fugas durante el cambio de aceite, que no fueron limpiadas adecuadamente.

Economía Grecia

Resalta temas que quiere renegociar El nuevo gobierno de coalición de Grecia dijo hoy que intentará derogar algunos impuestos, cesar los despidos y aplazar por dos años las nuevas medidas de austeridad conforme a los acuerdos internacionales de rescate. Por ELENA BECATOROS

ATENAS / Agencia AP

La declaración emitida por los tres partidos gobernantes tuvo lugar después que el nuevo primer ministro Antonis Samaras fue sometido con éxito a una operación ocular y su ministro de Hacienda, Vassilis Rapanos, seguía hospitalizado en observación tras desmayarse el viernes. “El acuerdo general es no reducir más salarios ni pensiones, ni mayores impuestos”, dijo la declaración, e insistió que no habrá despidos en el sector público. Samaras, cuyo partido conservador Nueva Democracia llegó primero en los comicios del 17 de junio pero no obtuvo mayoría absoluta para gobernar solo, encabeza un gabinete que incluye al partido socialista PASOK y a otro menor, Izquierda Democrática. La creación de un gobierno tras dos elecciones nacionales inconclusas puso fin a semanas de incertidumbre y la posibilidad de que Grecia tuviera que abandonar el euro. Ese acontecimiento podría haber agravado la situación económica de Europa y la economía global. Aunque prometieron respetar los acuerdos de rescate firmados por el país con otras naciones europeas y el Fondo Monetario Internacional, los tres partidos dijeron que intentarán renegociar ciertas partidas. Grecia atraviesa su quinto año consecutivo de recesión, y ha visto crecer el desempleo al 22%. La furia generalizada ante el deterioro del nivel de vida ayudó a fomentar la aparición de partidos opuestos a las medidas anticrisis en las dos últimas elecciones. El nuevo gobierno intentará prorrogar por lo menos dos años los plazos para imponer duras reformas fiscales “en respaldo de la demanda y el empleo”, agregó. “De esta manera se podrá alcanzar la meta fiscal sin mayores recortes de salarios y pensiones o del programa de inversiones públicas, al poner coto al derroche y combatir la corrupción, la evasión fiscal” y la economía en negro.

Las vacas lecheras en la granja de Carlos Marques eran solo eso: ganado que pastaban en las laderas de montañas donde la mayoría de los árboles del denso bosque tropical fueron eliminados hace tiempo para crear pastizales y despejar el terreno para cultivos.

BRASIL: Integran actividad económica sin causar impacto en ambiente

Pueblo demuestra que la sostenibilidad es posible

Por JENNY BARCHFIELD

RIO CLARO / Agencia AP

Ahora, los árboles le generan dinero también. El agricultor de 68 años participa en un proyecto piloto que busca revertir la mecánica económica de destrucción del medio ambiente, al compensar a los campesinos por proteger los bosques que benefician una cuenca hidrográfica crucial con el dinero que obtienen de los millones de personas que usan esa agua. Es el tipo de iniciativas que están en el centro de los debates de la conferencia de la ONU Río+20, una cumbre de tres días que termina el viernes y que busca promover el desarrollo sostenible como la prioridad máxima de la agenda mundial. “Solía pensarse que el bosque no valía nada”, dijo Fernando Veiga, gerente de fondos acuíferos de la organización ambientalista The Nature Conservancy, la cual ayudó a organizar el proyecto de la zona de Río Claro, junto con una ONG brasileña y los gobiernos estatal y municipal. “Ahora sabemos lo importantes que son los árboles vivos para el planeta y ahora tienen un valor monetario”, agregó. Según sus defensores, el desarrollo sostenible —el que permite un crecimiento económico que satisfaga las necesidades actuales de la gente, preservando los recursos naturales para el futuro— es la única manera de evitar una crisis ambiental que podría ser catastrófica para el planeta y la humanidad. No obstante, sus críticos sostienen que la idea es utilizada apenas como una fachada que permite a gobiernos y empresas generar la impresión de que protegen el medio ambiente, cuando en realidad todo sigue funcionando como siempre. Cuando se miran las colinas redondeadas alrededor de la granja de Marques —cerca del pueblo de Río Claro, a 130 kilómetros (80 millas) al sur de Río de Janeiro_, es difícil creer que toda esta región estaba envuelta en una vegetación densa. Devastada durante siglos de

FOTO LA HORA: AP Felipe Dana

Carlos Alberto Marques corta algunos frutos de su granja, cercana a Río Claro, Brasil.

deforestación —primero por plantaciones de café, luego por productores de carbón y ahora por la ganadería y la expansión urbana— el Bosque Atlántico de Brasil ha quedado reducido a apenas el 12% de su tamaño original. Los científicos dicen que es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo. Las colinas que rodean Río Claro ahora lucen casi desiertas, con apenas una capa de hierba rala en la que pasta el ganado flaco, que mastica hasta la raíz. Con tan poca vegetación que sujete la tierra en su lugar, la erosión se ha llevado las capas vivas de tierra roja. Este paisaje desolado es donde nace el río Guandu, que provee el 80% del agua de Río de Janeiro. Debido a la deforestación y la erosión, el agua abunda menos que lo que solía ser, según los lugareños, y el limo de la erosión y otros contaminantes se filtran hasta los afluentes del Guandu, así como al río mismo. Eso obliga a los funcionarios a potabilizar fuertemente el agua, generando un costo a la ciudad de 500 millones de dólares al año, según los ambientalistas. Sin embargo, la mayoría de los residentes de Río de Janeiro pueden darse el lujo de pagar por agua embotellada. En la propiedad de Marques, por ejemplo, el arroyo que alguna vez fluía hacia sus cultivos se ha secado, al igual que muchas otras corrientes en la zona, dijo el agricultor. The Nature Conservancy y una organización asociada, el Instituto

Terra, desarrollaron el Fondo del Agua del Guandu para proteger el suministro del agua que llega a Río de Janeiro, mediante la inversión en los bosques que ayudan a generar el agua misma. La idea era invertir en su origen aquellos ingresos generados río abajo por el uso del agua. Bajo el proyecto piloto, iniciado en 2009, los consumidores del agua están pagando y repartiendo medio millón de dólares a los pequeños agricultores alrededor de Río Claro, quienes a cambio se comprometen a conservar sus bosques o permitir que sean reforestadas partes de sus tierras. Los agricultores firman un contrato en el que se comprometen a alejar sus animales de las parcelas protegidas. Los organizadores envían equipos de personas contratadas localmente para cercar áreas y plantar miles de árboles de unas 80 especies nativas. Los pagos son pequeños en su mayoría —Marques recibe apenas 640 dólares al año por sus 25 hectáreas (62 acres) protegidas_, pero los defensores dicen que incluso las cantidades simbólicas ayudan a cambiar la actitud de la gente a favor de la conservación. “Antes pensaba en los árboles como algo mío, que podía usar a mi antojo, pero ahora veo las cosas diferente”, dijo Marques, padre de cinco y abuelo de cinco. “Los árboles que crecen aquí son míos, pero muchas otras personas dependen de ellos también, así que al salvar

aunque sea un solo árbol, estoy haciendo un servicio para toda la humanidad”, añadió. Desde que él se unió al proyecto hace tres años, el arroyo seco resucitó. Al principio era un simple chorrito de agua, dijo, pero ahora es una corriente gruesa. Con ventajas reales y cuantificables para unos nueve millones de consumidores en Río de Janeiro, así como para los bosques y los lugareños que lo consideran su hogar, el Fondo del Agua del río Gandu encarna una situación en la que todos ganan, tanto personas como el medio ambiente. Eso es lo que el desarrollo sostenible aspira a ser. Tales iniciativas ganan fuerza entre los políticos como una manera de disminuir el tipo de destrucción masiva del medio ambiente al que se culpa de un aumento en los últimos años de sequías, inundaciones y otros desastres naturales devastadores. La noción de desarrollo sostenible nació mucho antes de la reunión precursora de la actual conferencia en curso: la Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas de 1992, que ayudó a poner el cambio climático en la agenda mundial. Aún así, sigue siendo un concepto amorfo y polarizante. “Varían las definiciones lo que es exactamente el desarrollo sostenible, de una sociedad a otra”, dijo Jeffrey Sachs, el economista que encabeza el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia.


Opinión

Minutero de “La Hora”

A cualquiera con doble moral fácil le arman el tamal; no puede haber trascendencia si no existe coherencia

Guatemala, 23 de junio de 2012. Página 10

La autoridad moral

E

l caso del presidente de Parag uay, Ferna ndo Lugo, es en realidad importante para el análisis porque se trata de una disposición basada en la legislación interna de ese país que faculta al Senado para destituir al Presidente de la República, pero no se pueden pasar por alto otros factores que, de todos modos, hacen ver el asunto como un manotazo contra el mandato constitucional que recibió el otrora obispo. Indudablemente que el Senado, de acuerdo al derecho interno, tiene facultad para decidir como lo hizo, apartando al Presidente del cargo y en ese sentido mal puede criticarse desde afuera una decisión, que aun siendo a lo mejor más política que legal y justa, tiene el respaldo de la legalidad. Y en el caso del Presidente paraguayo hay que decir también que se trata de un político que perdió en buena medida su autoridad moral, su credibilidad, puesto que fue elegido como un antiguo obispo que se había dedicado a cumplir su ministerio al pie de la letra, incluyendo su preocupación e interés por los más necesitados, pero una vez en el poder empezaron a salir a luz una serie de escándalos de su vida privada que borraron todo lo que fue fundamental para los electores al momento de elegirlo. Lugo había dejado de ser Obispo de la Iglesia Católica porque dijo que prefería trabajar políticamente por los pobres de su país y que no estaba renegando de su fe, sino escogiendo nuevas rutas para cumplir con lo que sentía que era su deber. Y así fue elegido por su pueblo, como un hombre de Dios que por su gente, no por otras razones, colgó los hábitos y se dedicó a la política. Creemos que la coherencia es fundamental para quien asume responsabilidades políticas y que un estadista no tiene mayor capital que el que le otorga la autoridad moral. Congruencia entre lo que se dice y lo que se hace constituye una fortaleza indiscutible de cualquier dirigente, sea político, empresarial o social. Lugo falló porque su vida no era lo que él decía y eso debilita mucho la posición de cualquiera. No es moralismo, sino simplemente que no se puede navegar con bandera de rectitud cuando se tiene un equipaje tan pesado como el que arrastran ciertos personajes de la vida pública. El triunfo de la oligarquía paraguaya ha sido señalado por muchos analistas, pero hay que ver que Lugo les hizo fáciles las cosas, puesto que en el poder se fue diluyendo en medio de escándalos que le impidieron, en primera instancia, cumplir con sus promesas de campaña y luego dirigir con solvencia el rescate de la dignidad, de la moral y la decencia de un país sojuzgado por la dictadura a lo largo de tantos años.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Rústicos aportes para reformar la Ley Electoral Eduardo Villatoro

Q

uienes leen con cierta frecuencia mi columna recordarán que anteayer propuse la reforma del artículo 205 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, como un aporte empírico y rudimentario encaminado a rescatar el frágil sistema democrático representativo en el país, contribuir a que no siga profundizándose la satanización de los políticos y coadyuvar a que los electores se sientan realmente representados en el Congreso e identificados con los parlamentarios elegidos. Hice un ejercicio teórico respecto a los contrastes de idiosincrasia y de otra índole entre los habitantes del altiplano de San Marcos con los vecinos de los municipios de la región cálida de ese departamento, que elige a 9 diputados, varios de los cuales no conocen la totalidad de ese distrito, y de ahí que planteé la posibilidad de reformularlo en tres distritos, como lo expliqué el jueves. Para continuar desarrollando estas ideas que podrían calificarse de descabelladas, pero también son susceptibles

En Blanco y Negro

N

de que las afinen peritos en la materia, voy a referirme a otros dos distritos. Por una parte, el distrito denominado Municipios del Departamento de Guatemala, que son 16 y cuyos ciudadanos eligen a 19 diputados. Al proseguir con mi exposición sobre este asunto, sostengo que aunque las diferencias entre vecinos de municipios del departamento de Guatemala no son tan visibles como lo que ocurre en San Marcos y Quetzaltenango, por ejemplo, sí hay diversos intereses entre los habitantes de Chuarrancho con los residentes en Fraijanes, v.gr., a causa de factores relativos a costumbres y otras particularidades. Podría abundar en más ejemplos, pero por el espacio me limito a sugerir a los expertos que examinan las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos que analicen que si los diputados deben tener una relación más estrecha con sus electores, el citado distrito electoral debería redistribuirse en, por lo menos, cinco distritos electorales, siendo uno de ellos el municipio de Mixco, que después del distrito donde se asienta la capital de la República es uno de los más poblados del país. Los municipios ubicados al noreste de la ciudad capitalina podrían convertirse en otros dos distritos; otro más los que abarcan la cuenca del lago de Amatitlán, y uno más estaría integrado por

los municipios de San Raymundo, San Pedro y San Juan Sacatepéquez y San Pedro Ayampuc, para que señalar una subdivisión caprichosa. Se me ocurre que el mismo Distrito Central con sus 11 diputados debería ser objeto de estudio, tomando en consideración similares hipótesis ya empleadas para ejemplificar los casos citados, puesto que soy del criterio que vecinos de la colonia Justo Rufino Barrios tienen muy poco en común con habitantes de Oakland, e igual fenómeno ocurriría entre pobladores de las colonias Landívar y Quinta Samayoa con los residentes de La Cañada y San Lázaro. Por supuesto –insisto-, estos aportes plasmados en papel son sencillas lucubraciones que persiguen adecentar la clase política, para que los partidos escojan entre sus candidatos a dignos moradores de los municipios y colonias o barrios capitalinos que, por tener identificación con sus comunidades, devendrían en reales representantes de sus electores, a manera de practicar la democracia al interior de esas instituciones políticas, al margen de otras reformas importantes. (Romualdo Tishudo, asistente de una diputada, le avisa en La Aurora: -El avión en el que viaja su mamá viene demorado. Ella replica: -¡Ay qué lindo! Es mi color favorito).

Chatarreros

ada tengo en lo personal en contra para venderla al mejor postor, igual que de quienes, con el apelativo de tapaderas de empresas telefónicas, sin deschatarreros, trabajan en dicha estimar los tensores de puentes vehiculares, Juan de Dios Rojas actividad. Toda tendencia por ante más demanda comercial. encontrar un ingreso nuevo que alivie tanta Fácil es percibir el enorme daño causado precariedad existente, tiene doble rostro. En a la ciudadanía, sus intereses están siendo situación positiva constituye otro modus afectados y venidos a menos. Por cierto así vivendi cuando topamos con desempleo, como existe ingenio para el hallazgo de subempleo, también chocamos con pobreza y extrema pobreza. ingresos económicos, también sale a luz el peligro a la población, De esa cuenta la capital en diversas zonas y áreas marginales despojada de objetos valiosos al conglomerado. presenta tenaz forma de lograr ingresos que posibiliten alguna Hay una constante respecto a la depredación cometida por los mejoría del presupuesto hogareño. Significa un constante ir y venir delincuentes, dispuestos al irrespeto, abuso y villanía en contra del de muchas familias de limitados recursos, llevando chatarra en bien común. De consiguiente, apremia el tiempo de poner a buen mano, en hombros o espalda, inclusive mediante trocas y asimismo, recaudo a los zánganos sociales; urge actuar de verdad con mano pequeños vehículos automotores. dura más antes que después. La seguridad ofrecida sobremanera No hago cálculos fidedignos, tipo don Lucas T. Cojulún. Grosso durante la campaña política debe darse. modo sí estimo que núcleos considerables van rumbo a esos lugares, Que el referido proceder al margen de la ley, aunque parezca inen función de bodegas. En consecuencia de tal manera pretendan creíble pero cierto, no ocasiona ningún asombro. Ocurren infinidad sea conducido al reciclaje conocido con la mira de posteriormente de casos y cosas en cadena, en observable condición, imposible pasar como de calidad formal, a empresas montadas cuyo destino ya muevan hasta el extremo las fibras íntimas. Acaso debido a la final es vender materiales de calidad. inmensa sucesión, hay cierto adormecimiento de nuestras concienEl ingenio no desmedido de los connacionales tiene visible pre- cias ubicadas en una ubicación fuera de lo común, prolongada a sencia, muy creciente cada vez, al paso de los días. La necesidad extremos superiores, sin duda alguna. obliga y sustenta esta ya popular actividad viento en popa, tras Un cambio ostensible constituye una ingrata tarjeta de presentala búsqueda lícita de ingresos urgentes y necesarios. Hoy en día ción, por demás inconveniente salta cualquier barrera o muro de los chatarreros se desplazan a cualquier hora, inclusive mediante concreto. Solían decir nuestros antepasados a menudo, al respecto, pregón a finales de la tarde. “el que no laza, ataja”. Ello trasciende ahora en gran medida toda Pero, no faltan los aspectos negativos que conllevan acciones vandá- premonición en desventaja, tendente a superar en todo sentido licas en este caso de la chatarra y los chatarreros, estos últimos con ejes marcas anteriores, no en reserva. alrededor de los cuales generan la aludida tarea negativa. Enrolados La condición dicharachera de antaño, enrolada al ingenio y chispa estas personas de edades diversas, deseosas de darle un destino utilita- persistente vemos con preocupación gigantesca que abandonó por rio a los montones o toneladas, antes lanzadas a la calle, sencillamente. completo aquella característica positiva. Y en cambio ganan terreno En la búsqueda de material de mucho mayor peso bruto persiguen seguro actitudes negativas, que están aferradas en forma granítica, otra clase de chatarra, cometen actos delictivos. Sujetos desapren- en menoscabo total de los valores humanos, auténtico cimiento, sivos, auténticos malandrines se roban tramos de la línea férrea, en fin, verdadera piedra angular.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

Karl María Von Weber la naturaleza dramática de su música - ii -

E

n la columna anterior comentábamos acerca de la naturaleza dramática de Karl María von Weber. Se subrayó que el elemento dramático conseguido con la ópera fue más de pionero intuitivo, con excepcionales dotes imaginativas. Es por eso que después de Der Freischutz que enseña el camino a seguir, la producción de Weber quiere continuar la verdadera ruta del teatro lírico, pero sus obras son más un resumen de sugestiones y de recomendaciones que la obra realizada. Como tantos músicos del Romanticismo, Weber no fue muy prolífico como compositor sin que por ello se le considere de menor calidad, pues tuvo grandes obras que sirven de marco sonoro a Casiopea, esposa sublime y dorada, exquisita esencia que radiante de sol, ha cegado mis pupilas y me llena de alegría infinita. El Romanticismo musical fue el apogeo de las ideas, pero la decadencia de las realizaciones. La obra de arte que pretendía Weber era superior a sus fuerzas. Al desequilibrio entre la fantasía característicamente romántica y al deseo de plasmación formal puso orden Richard Wagner algunos años más tarde. Pero a Weber hay que reconocerle la trascendencia de sus sugerencias que, para mayor gloria, no solo apuntan hacia la obra de arte total, sino que establecen aspectos sinfónicos de la ópera nunca antes contemplados y que orientarán al autor de Parsifal, que asimiló y desarrolló el intuido leit-motiv de Weber y su melodía infinita apoyada en cromatismos que alcanzarán su máximo esplendor en Tristán e Isolda. De la primera ópera de Weber, Das Waldmädchenn, han sobrevivido solamente un aria y un trio, en cuya música pueden advertirse las influencias de Mozart, pero este entroncamiento con la tradición es más que una dependencia de La flauta mágica, porque no son menos visibles los gérmenes que desarrollaron las óperas de madurez. Das Waldmädchenn, escrita a los catorce años, es un claro ejemplo de música imaginativa y romántica, gran parte de la cual fue utilizada en Silvana, ópera que se nutre abundantemente de la melodía popular alemana. Pe t e r S c h m o l l u n d S e i n e Nachbarn señala un notable avance en la afirmación de la

personalidad de Weber. Es la primera ópera que ejerció influencia en el desarrollo formal y técnico del teatro lírico germano, y no deja de ser significativo que todos los estudios de la obra del compositor coincidan en destacar dos puntos importantes de esta obra: los acompañamientos musicales a las partes habladas y la utilización con amplitud de los timbres orquestales, cualidad característica del mejor Weber. Abu Hassan es una ópera cómica en un acto que participa del exotismo de moda en la época a costa de turcos y persas, cuyo ejemplo más ilustre es El rapto del serrallo. A pesar de su brevedad, esta ópera es una de las más deliciosas de Weber, especialmente destacable por el frescor de la inspiración melódica, caracterizada por un aliento lírico exquisito. Der Freischutz En 1821 se estrena Der Freischutz, muestra de la madurez artística alcanzada por Weber en una evolución constante. El texto de esta ópera procede de una colección de leyendas fantásticas de Apel y Laun, que a su vez se inspira en otra de comienzos del siglo XVIII. la partitura es una exaltación de la canción popular alemana y de ella surge la ópera romántica germana con sus mejores atributos: sentimiento de la naturaleza, inspiración en la melodía autóctona y culto a lo fantástico, sin olvidar el tinte de sentimentalismo en las arias y un cierto aire infantil en los cantos de campesinos. Todos estos elementos resumen autenticidad poética que es la cualidad más encantadora de Der Freischütz. En Weber, romántico puro como pocos, hay sin embargo, un sentido de lo clásico que le sirve para ordenar los impulsos de su fantasía musical. Buena prueba de ello es la genial obertura, compendio de temas que aparecen a lo largo de la obra como un soberbio poema sinfónico cuya estructura y vitalidad son absolutamente válidos aún separadas de la ópera a la que sirve de pórtico. El clima se establece en el principio con un rico colorido que dejará paso a la expresión de la melodía popular y ésta cederá ante el espíritu de lo fantástico.

T

Guatemala, 23 de junio de 2012/Página 11

El Roosevelt estrena Director

al como anunció el del trabajador. Durante su pepresidente Pérez Moliríodo se implementaron cursos na, los cambios cony diplomados que sumaron coEdith González tinúan produciéndose. nocimientos, mejores relaciones Esta semana un nuevo director y se realizaron actividades que ejecutivo asumió el cargo en el permitieron además de romper Hospital Roosevelt. la rutina aprender más sobre Hasta entonces ocupado por áreas relacionadas a la salud el doctor Héctor Danilo Barrios El único límite a nues- en beneficio de los pacientes y sus Contreras, quien apreciado por tros logros de mañana familias. los trabajadores logró mantener el El nuevo director doctor Alejandro está en nuestras du- Toledo Paz, al hacerse cargo de la hospital más grande del país funciodas de hoy. dirección del Hospital Roosevelt y nando, pese a las carencias en que se vio envuelto todo el sistema de salud sus tres mil cien trabajadores y una durante el gobierno anterior. cantidad similar de pacientes, reunió Pues si recordamos una enorme Franklin D. Roosevelt a los jefes de las distintas unidades parte de su presupuesto fue transfepara expresar su deseo de trabajar rida, según dijeron, a los programas por la salud de los guatemaltecos, a sociales. la vez de recomendarles llevar a cabo ahorros de energía, Ello sumado a la gratuidad, que se instituyó, terminó de agua y hacer buen uso de los recursos hospitalarios, de mermar el poco presupuesto que de siempre ha asimismo de indicarles que las puertas de su despacho tenido el sistema de salud y que no permite atender la estarán abiertas para escuchar sus necesidades y sus prevención, pues la emergencia se lleva todo el recurso, sugerencias. el tiempo y el personal. El personal, por su parte, expresó la necesidad de conSin embargo y con todo y los colapsos en las tuberías tar con insumos y materiales de trabajo que permitan de agua que cumplen ya 57 años, la misma edad que la llevar a cabo sus tareas, mismos de los que han carecido a construcción vieja del Hospital Roosevelt, las inunda- la fecha, siendo muy creativos para lograr salir adelante. ciones en los sótanos, la escasez de personal, la falta de Y es que el estado de salud de una persona está relamedicina y las oposiciones, el doctor Héctor Barrios cionado con la seguridad, la educación y la nutrición siempre supo superar las crisis. entre otros aspectos, y sus carencias y deficiencias van El doctor Barrios será recordado, además, por su don a provocarle desbalances que le llevarán a la sala de un de gentes, su trato amable y su apoyo a la superación hospital, creando en éste nuevas necesidades.

C

Redes sociales que separan gente

omo estudiante de los viviendo o se está presenciando. últimos ciclos de la caComo comunicadores y como rrera de comunicación, personas en general que interacAlejandro Balán considero que el asunto tuamos en una sociedad debefotografialejandro@gmail.com de las redes sociales es un tema mos considerar el uso prudente interesante, ya que estas han de toda clase de redes sociales provocado grandes cambios en ya que no debemos caer en una el sistema comunicacional de la casi adicción o dependencia de En lo particular conoz- las redes ya que esto es útil para actualidad. Este tema fue tratado en clase con el co casos de personas sentir cerca a las personas que licenciado Juan Carlos Guzmán, en están lejos, pero también se dan que son novios, pero el curso de tecnología de los medios, los casos de las personas que no que se conocieron por atendemos adecuadamente por aquí se nos hizo pensar y desarrollar ideas de cómo las personas de una Facebook, y muchísi- estar metidos en redes sociales o forma u de otra nos volvemos depen- mas otras que utilizan en los chats de los teléfonos, en diente de las redes sociales para estar las últimas semanas yo mismo he comunicados con un gran segmento twitter para desahogar caído en mal interpretaciones que de la población. molestias o hacer co- de cierta forma me han causado La tarde de ayer en una entrete- mentarios indirectos de algunos incómodos momentos, lo nida plática con mi amiga Pamela bueno de mi caso es que he sabido lo que en vida real se tener la paciencia de analizar y Barrientos, hablábamos de cómo muchas empresas, negocios y me- está viviendo o se está como se dice, de respirar profundo dios de comunicación las utilizan para calmarme y no prestar mucha presenciando. para tener una interacción con su atención a lo que está escrito o público objetivo y sus clientes, pero se ve, sin antes poder platicar de por otro lado y principalmente por frente con los involucrados. el uso desmedido que se les da, cómo estas pueden A las personas que sientan que este tipo de cosas ya afectar relaciones personales ya sean de pareja, entre les ha pasado, mi recomendación es, mantener una amigos y muchas veces hasta entre personas que no se buena comunicación frontal con las personas que conocen bien sino que únicamente vía digital, mucho puedan generar las molestias o mal interpretaciones, se ha rumorado de que por las redes sociales se han la comunicación directa es infalible para entender provocado divorcios, se han encontrado amantes y si- y aclarar malas situaciones, y no descuidemos una tuaciones complejas en cuanto a sentimentalismos. En lo comunicación frontal por estar pendiente del celuparticular conozco casos de personas que son novios, lar o las redes sociales ya que esto es un distractor, pero que se conocieron por Facebook, y muchísimas y para quienes respetan una plática en persona es otras que utilizan twitter para desahogar molestias o ha- muy incómodo hablar con alguien que no presta la cer comentarios indirectos de lo que en vida real se está atención debida.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 23 de junio de 2012

opinión

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Al insigne filósofo don León Aguilera

L

as fuerzas de la Naturaleza le ofrecieron el don de hacer de los libros, las ciencias y la filosofía sus esclavos, la quintaesencia perfecta de la sabiduría. Un reloj sin agujas es el calificativo para un filósofo como mi señor padre don León Aguilera, a quien le obsesionaba ese algo intangible, inmensurable, el todo Universo, representado en la mitología griega como el dios Cronos: el tiempo, que día a día es cada vez más corto en la vida de los seres humanos. Esta veneración al concepto del tiempo fue constante en su prosa lírica y en su poesía, fue uno de los temas en los que más profundizó. Cuando era yo pequeña le pregunté: “Papi, ¿qué es el tiempo?” a lo que respondió “un reloj sin agujas” ¿y un reloj? “el sepulturero del tiempo”. En una de sus magistrales piezas literarias en las que se refiere al tiempo escribe: “Corazón en el péndulo en que pende el instante,/ el instante de oro, de obsidiana o cristal;/ corazón en el péndulo en que pende el instante,/ como Luna menguante de mi tiempo mortal./ Cómo pasa y no vuelve el instante en el péndulo,/ de materia ligera, invisible y fugaz./ Cómo pasa y no vuelve el instante en el péndulo,/ va rimando en sus arcos de la vida el pulsar.../ El vaivén de la vida, el vaivén de la muerte,/ ver abrirse abanicos en fantástico afán,/ el vaivén de la vida, el vaivén de la muerte,/ esperanzas de ensueños que jamás se tendrán./ Es balanza, se pesan los minutos, las horas,/ balanceantes los días entre el infierno y el edén;/ es balanza, se pesan los minutos, las horas,/ y lo que hoy está siendo, otro instante ya no es.../ No más ojos y oídos en hipnosis del péndulo,/ y fijarlos al trémolo de belleza en la flor;/ no más ojos y oídos en hipnosis del péndulo,/ y vibrar en el péndulo que estremece el amor.” Con él aprendí el valor del saber, el valor del conocimiento. En una de sus Urnas del Tiempo, dedicada a mi persona escribió: “Debemos hojearle libros, especialmente enciclopedias ilustradas...” Mi vida creció así, entre libros, diccionarios, enciclopedias, pero antes de consultar alguno de estos preciados tomos, le preguntaba a mi padre cualquier duda, quien respondía aclarándola de inmediato, a veces con una cátedra que duraba más de una hora. Era realmente un ser pensante, un metafísico; siempre estaba leyendo algo diferente o releyendo a los filósofos antiguos, porque para él la vida era un aprender constante. En este mes de junio, en que se celebra el Día del Padre y el Día del Maestro, dedico este artículo a la memoria de don León Aguilera, cantor de las jacarandas en flor, enamorado eterno de la Naturaleza, creador de una obra literaria humana, esencial y didáctica. Es muy grato recordarlo, porque con mi padre viví los mejores momentos de mi vida. Él supo verter y compartir sus conocimientos a través de su célebre columna de prensa “Urnas del Tiempo” y con todas aquellas personas que se le acercaban y sus queridas amistades. Haberlo acompañado hasta el último momento de su vida fue para mí muy edificante porque su presencia era un reto, sus consejos una ley, su retórica, valiosa lección. Se vienen sin querer a mi mente, los verídicos versos del poeta español Jorge Manrique que cada mañana decía mi padre en voz alta como si fuesen una oración, una plegaria: “Recuerde el alma dormida,/ avive el seso y despierte,/ contemplando/ cómo se pasa la vida,/ cómo se viene la muerte/ tan callando;/ cuán presto se va el placer,/ cómo, después de acordado,/ da dolor,/ cómo, a nuestro parecer/ cualquiera tiempo pasado/ fue mejor./ Pues si vemos lo presente,/ cómo en un punto se es ido/ y acabado;/ si juzgamos sabiamente,/ daremos lo no venido/ por pasado./ No se engañe nadie, no,/ pensando que ha de durar/ lo que espera,/ más que duró lo que vio,/ pues que todo ha de pasar/ por tal manera”.

E

Riesgo profundo de más hambre en Guatemala

l problema del hambre es profundo en Guatemala y las amenazas de que se expanda más aún, avanzan abiertamente aunque no parece importar mucho a los decisores. De hecho, les importa un rábano. En un país con suficientes recursos naturales para alimentar a toda su población –como lo demuestra el hecho de ser el quinto país exportador de café y azúcar del mundo- cuesta comprender cómo es posible que el 49% de los menores de 5 años sufra desnutrición crónica, es decir, más de un millón de niños y niñas. Esta tasa es la más alta de toda América Latina y la cuarta a nivel mundial, sólo superada por Burundi, Tanzania y Zambia en África. Y entre la población indígena la tasa de desnutrición crónica infantil se dispara hasta un 70%. El problema está dado desde los tiempos de la conquista y la colonización, pero los gobiernos permanentemente alineados con las elites económicas de siempre jamás han tomado en serio o tomado acción para poner las cosas donde convenga a la sociedad en general. A esto se suma, ahora, la crisis de la deuda soberana de los países europeos, de donde se deriva la sugerencia del Banco mundial (BM) a “los países en desarrollo”, el fortalecimiento y la recuperación del espacio fiscal; de allí las acciones del presidente militar, Otto Pérez, contra el bolsillo del ya súper esquilmado pueblo de Guatemala; esto “…debido a las grandes tensiones que suponen un grave riesgo para los países en desarrollo, sobre todo para aquellos que dependen en mayor medida de las remesas, el turismo y los productos básicos”, según Luis Arévalo del Diario La Hora de Guatemala. Para vergüenza de los guatemaltecos que la tienen, nuestro país depende en gran proporción de las remesas que envían quienes van a trabajar al extranjero, particularmente a los Estados Unidos,

porque aquí no hay generación de trabajo. Las remesas escasearán, aunque hasta éstas son aprovechadas por las cúpulas económicas quienes, además, son los propietarios de los bancos y de los sistemas financieros del país, quedándose con las divisas que envían estos esforzados guatemaltecos. Si a usted lector le envían una cantidad en dólares estadounidenses, los banqueros no le entregan dólares aunque usted se vuelva orangután. Le entregarán quetzalitos devaluados y ellos se quedan abusivamente con la moneda dura que le enviaron a usted, aunque usted tenga una cuenta en dólares en sus propios bancos. Es un atraco descarado, pero ellos manejan también la legislación con el tradicional soborno al Congreso. La extorsión de los banqueros a un pueblo entero. La crisis de la deuda soberana de los países europeos tendrá un impacto “soberano” en la economía y el hambre de los guatemaltecos y las consecuencias serán terribles. Muchos rubros sufrirán en nuestro país, incluyendo el turismo y sus derivados, con la tremenda presión económica venida de Europa y de Estados Unidos. La expansión de los monocultivos para la exportación (principalmente de banano, caña de azúcar y palma africana), la explotación minera, las centrales hidroeléctricas y la industria del cemento están expulsando a la población rural de las tierras de las que dependen para su subsistencia. Esto afecta, sobre todo, a la población indígena, pues a menudo sus sistemas tradicionales de propiedad no están protegidos legalmente, a pesar de que el país ha ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas. El jinete apocalíptico del hambre… galopa sobre Guatemala.

Roberto Arias

Dos y tres…

L

Son raras y dudosas algunas multas de tránsito

as municipalidades de Guateasí como no cayó muerto… mala y Mixco crearon cuerpos Una dama también se llevó estos de policía de tránsito para días otra ingrata sorpresa al abocarse Marco Tulio Trejo Paiz controlar la circulación de a una ventanilla bancaria para pagar vehículos en estos tiempos en que la calcomanía de circulación de su se producen tremendos congestiocarro. Le salió la multa de 225 quetnamientos en las calles de las dos zales y, visiblemente indignada por la ciudades, dada la elevada cantidad de automóviles, auto- retopada económica, afirmó que en la fecha en que el policía buses, camiones, tráileres, motocicletas, bicicletas y otros de tránsito, de Mixco, la multó, se encontraba en situación “trastes” rodantes. de reposo, postrada, por haber sido objeto de una operación Es comprensible el que haya celo de parte de ambos ayun- médico-quirúrgica. tamientos, entre otros de los restantes departamentos de la Como esas denuncias o quejas de quienes manejan automorepública, porque, evidentemente, los problemas de tránsito tores en las vías capitalinas y de Mixco, abundan y las cazamos se registran a diario arrojando saldos de pandemónium, des- con frecuencia los que andamos tras las perrachicas de valor trucción y tragedia. periodístico… La importación de vehículos automotores es constante y va en La policía de tránsito mixqueña se ha hecho famosa, negatiaumento cada día, al punto que, como se dice de modo hilarante vamente, por su abusiva e injusta actuación. No pocos agentes entre el vulgo, va a llegar un día en que habrá más máquinas son arbitrarios, derrochan descortesía y, de ribete, se mantienen con patas de hule que habitantes… malhumorados y malencarados, quizá por la dureza del trabajo Santo y bueno que haya vigilancia y control de los agentes de que realizan. las policías de tránsito de la metrópoli capitalina y de Mixco, Ha habido casos de graves incidentes entre agentes de tránsito pero es menester que esos elementos que se movilizan en las y conductores de carricoches… Más de alguno de esos policías calles deben ser eficientes en el servicio, justos y honestos han sido atacados por irascibles conductores. para colocar cepos, dar remisiones y reportar correctamente Los jefes de la policía o, en su defecto, los alcaldes, deben inslos vehículos cuyos conductores son proclives a violar lo que truir bien a la “gendarmería” bajo su mando para que en toda está dispuesto legal o reglamentariamente por las autoridades ocasión se comporten de manera cortés con los conductores respectivas. de vehículos; es aceptable que reporten a quienes realmente Sabemos, por información que captamos por todos lados, infringen las disposiciones de tránsito, mas no que lo hagan de que se están dando casos de remisiones “raras”, muy dudo- mala fe anotando números de placas a diestra y siniestra con sas, que reparten algunos agentes de Emetra y de la policía el malévolo propósito de perjudicar, como quien dice al azar, mixqueña, posiblemente por no dejar de demostrar “cum- a personas respetuosas de lo que está preceptuado por la ley y plimiento” ante los jefes superiores. A la vez, no se descartan reglamentariamente. los errores en que incurren al anotar los números de placas Lo que dejamos asentado con antelación, o sean las arbitracuando los toman o leen en volandas, precipitadamente de riedades e injusticias, no deben repetirse. La técnica policial día o de noche, incluso bajo los aguaceros. La viga le cae a debe prevalecer en todas las circunstancias. El empirismo y la cualquier cacharro… sinrazón deben descartarse. Un conductor nos refirió que el año pasado, cuando fue a Es de esperar que los señores que tienen a su cargo el mando efectuar el pago de la calcomanía de su automóvil, le causó gran de las policías de tránsito de la capital y de Mixco, se enteren sorpresa el que le apareciera la multa de 500 quetzales que ha de de las denuncias de referencia y, asimismo, los alcaldes Arzú y haber sido motivada por equivocación o en forma deliberada o Pérez Leal, a fin de que terminen las multas dudosas y “rarosas” por mala fe del “chonte” de tránsito que la dio en jurisdicción que están desprestigiando a las autoridades de tránsito desde del vecino municipio. El interesado aclaró lo pertinente y fue regímenes del pasado.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

2 3

d e

j u n i o

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

Reclusos probarán nuevas cerraduras en cárcel de Atlanta ATLANTA

Agencia AP

Los carceleros de Atlanta presentaron un desafío a los reclusos: el que sea capaz de abrir los nuevos cerrojos de los calabozos recibirá más comida. Las autoridades de la cárcel del

condado de Fulton intentan resolver el problema de los cientos de cerrojos internos que los presos pueden violar para reunirse. El alcaide del reclusorio, el coronel Mark Adger, dijo al canal de televisión WSB-TV (http://bit.ly/KNZ-

QHT) que ofreció comida a los reclusos que puedan alterar las nuevas cerraduras probadas en un bloque de celdas. Adger agregó que los carceleros han elegido a experimentados falsificadores para intentar someter a

prueba las nuevas cerraduras. El comisionado del condado Tom Lowe indicó que el tema de las cerraduras ha sido exagerado, aunque otros sostienen que arriesga la vida de los reclusos ante la posibilidad de que sean atacados por otros.

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

¡SUSCRÍBASE!

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 14/Guatemala, 23 de junio de 2012

Radiohead pospone parte

R

Entretenimiento Tony Parker demanda a club nocturno

adiohead pospuso parte de su gira por Europa tras la caída de su escenario en Toronto en la

que murió el técnico de percusiones de la banda. El grupo lidia con el dolor por el accidente y tras consideraciones

prácticas se ha visto obligado a posponer sus conciertos en Italia, Alemania y Suiza, mismas que tenían previstas

Carmen Villalobos quiere h

NUEVA YORK

E

Agencia AP

l base de los Spurs de San Antonio, Tony Parker, demandó por 20 millones de dólares a un club nocturno de Nueva York por una lesión ocular que dijo sufrió durante una pelea entre los séquitos de los cantantes Chris Brown y Drake. La demanda fue radicada el jueves en la Corte Suprema estatal en Manhattan. Alega que el club W.i.P. en SoHo y sus administradores fueron negligentes en cuanto a seguridad y supervisión, lo que permitió que ocurriera la pelea. Chris Brown, su novia y su guardaespaldas estuvieron entre las ocho personas heridas durante la pelea dentro del club nocturno

la semana pasada. La policía indicó que miembros del séquito de Drake detuvieron a Brown cuando el cantante se iba, y la pe-

lea subió de tono y hasta se lanzaron botellas. No hubo respuesta en los teléfonos enumerados en la demanda.

Alec Baldwin: “No golpeé al fotógrafo” NUEVA YORK

A

Agencia AP

lec Baldwin negó que haya golpeado a un fotógrafo durante una pelea afuera de una oficina del registro civil. “Si lo hubiera golpeado estaría en prisión en este momento, con toda la razón”, dijo Baldwin el miércoles en el programa de entrevistas de David Letterman “Late Show”. “Lo empujé porque casi me pega en la cara con la cámara”. El enfrentamiento de Baldwin con el fotógrafo del New York Daily, Marcus Santos, llegó hasta la primera plana del diario. La policía confirmó que Santos presentó una queja contra Baldwin, argumentando que le dio un puñetazo cuando trataba de tomar fotografías del actor y su prometida el martes. El Club de Prensa de Nueva York condenó a Baldwin,

Una canción para Facund Por NATALIA CANO

MÉXICO / Agencia AP

afirmando que sus acciones “no deberían ser toleradas”. Dijo que el actor es una figura pública y que sus actividades son de interés legítimo para los medios. Baldwin le dijo a Letterman que el fotógrafo es un maestro acercándose tanto

a un sujeto que da la impresión que va a golpearlo con la cámara. “Quieren que uno reaccione”, dijo. El astro de “30 Rock” afirmó que si hubieran formulado cargos en su contra por el incidente, él habría acusado a Santos.

E

l rockero chileno Beto Cuevas tuvo sentimientos encontrados el día que conoció a Sharon Stone. Por un lado lo embargaba una gran emoción porque coescribiría una pieza con la famosa actriz de Hollywood, pero seguía impactado por el asesinato del cantautor

argentino Facundo Cabral ocurrido horas antes ese mismo día. Cuando Cuevas tocó a la puerta de Stone en Los Ángeles se le quebró la voz. Ella no entendió lo que sucedía pero le dio un gran abrazo. El agridulce encuentro entre Cuevas y Stone dio como resultado “Eterno”, una de las canciones que componen “Transformación”, el segundo álbum solista del ex vocalista de la extinta banda La Ley. “Un día tomando café con un amigo ... le comen-

té que estaba preparando mi nuevo disco y entonces me propuso trabajar con Sharon. Esta persona me dijo que ella no cantaba ni tocaba instrumentos, pero que además de melómana, es una artesana de las palabras”, relató Cuevas el jueves a The Associated Press, en una entrevista realizada en la Ciudad de México. “Cuando Sharon me recibió en su casa, lo primero que hice fue explicarle cómo me sentía cuando escuché en las noticias que Facundo Cabral había sido


La Hora

Guatemala, 23 de junio de 2012/Página 15

e de su gira para antes del 9 de julio, según un comunicado publicado el jueves en el sitio de internet de la banda.

Scott Johnson murió el sábado cuando el escenario se desplomó mientras Radiohead se preparaba para ofrecer un concier-

to en el Parque Downsview de Toronto. Otros tres trabajadores de la producción resultaron heridos.

El grupo dijo que el colapso destruyó su juego de luces y que necesitarán semanas para reemplazarlo; también dijo

hacer más que telenovelas

C

Por TERESA GARZA

LOS ÁNGELES / Agencia AP

armen Villalobos, la estrella c olombiana de “Ojo por ojo”, confiesa que su meta es encaminar su carrera hacia el cine en Hollywood. “Tengo otros planes que van más allá de las telenovelas”, dijo la actriz de 28 años a The Associated Press. “Yo vivo en Bogotá... Pero si todo va como espero que vaya me iría a vivir para Miami”. En una entrevista en Los Ángeles, donde se encontraba promocionando el dramático de Telemundo que en Estados Unidos se transmite por mun2, Villalobos se expresó feliz de ver al público conectado con la historia. “Es un Romeo y Julieta a lo moderno... Estamos celebrando que fue la premier más exitosa que ha tenido la cadena a lo largo del tiempo y sigue teniendo números récord de audiencia”, dijo. La actriz se encuentra en el proceso de renegociar su contrato de exclusividad con Telemundo luego de protagonizar cuatro telenovelas que incluyen “Sin senos no hay paraíso” y “Mi corazón insiste”.

do Cabral asesinado. Ella no lo conocía, pero le expliqué que él (Cabral) era un pacifista, un poeta y que estaba muy impresionado por su muerte”, agregó el rockero. Cabral, de 74 años, murió a tiros el 9 de julio de 2011 en Guatemala cuando se dirigía al aeropuerto La Aurora en compañía del empresario nicaragüense Henry Fariñas. Fariñas, quien sobrevivió al ataque, habría sido el objetivo del atentado por presuntos nexos con el narcotráfico.

Manifestó su agradecimiento a la cadena asegurando que ésta es la que le ha abierto las puertas a nivel internacional dándole la posibilidad de trabajar en Estados Unidos. “Obviamente ser exclusivo de una cadena te limita muchísimo... pero se han portado divinamente conmigo”, aseguró. “Por eso tengo muchas ganas como de volver a firmar exclusividad con ellos ... Sería muy rico hacer otras dos, tres novelas... y ya”. La actriz considera que antes de probar fortuna en Hollywood quiere concretar una de sus metas a corto plazo: “Perfeccionar el inglés porque estoy aprendiendo”. Y dice que mudarse a este país le ayudaría en su objetivo. Cambiar su residencia y dejar su natal Colombia sería un capítulo muy difícil en su vida, pero está decidida a hacerlo en caso de ser necesario. De hecho, ya tuvo que pasar ocho meses en Miami para la grabación de “Mi corazón insiste”, junto a Jencarlos Canela. “Fue muy duro. Yo vivo con mi mamá todavía y con mi hermanito menor... A mi mamá le negaron la visa y no me la puede traer como yo quería. Me tocó separarme... Me tocó vivir en una ciudad que no conocía, con gente que no conocía, en un sistema totalmente diferente al co-

lombiano. Pero finalmente me encantó, especialmente la cultura cívica”. Sus maratónicas jornadas de trabajo —lunes a sábado de 7 de la mañana a 9 de la noche_, no le impiden seguir acompañando a su madre a misa los domingos cuando está en Bogotá, o involucrarse en la creación de una fundación a beneficio de los animales y seguir proponiéndose objetivos de superación personal, ya que además de inglés, le gustaría estudiar psicología. “Me gusta analizar a las personas. En la vida real no somos ni buenos, ni malos: reaccionamos de acuerdo a las circunstancias, cosa que no sucede en las telenovelas. Por eso me gustaría algún día interpretar un personaje que tuviera esa ambigüedad, un personaje más humano”. Villalobos está consciente de la responsabilidad que tiene como figura pública y asume con gusto su compromiso hacia las nuevas generaciones. “La gente me sigue, me escriben en Twitter todo el tiempo, ‘Eres mi ejemplo’, ‘Yo quisiera ser como tú cuando sea grande’, ‘Estoy estudiando actuación’. Me parece súper lindo que uno pueda ser ejemplo, por eso tengo que tener cuidado con las cosas que hago, ya que la juventud que viene detrás me está siguiendo”.

que afectó el juego de altavoces que colocan en el fondo del escenario. “Mientras lidiamos con el dolor y conmoción

por este terrible accidente, también hay muchas consideraciones prácticas que tenemos que tomar”, dijo el grupo.

Thalía tendrá estrella en Paseo de la Fama

T

LOS ÁNGELES

Agencia AP

halía, el actor español Javier Bardem y los Backstreet Boys son algunas de las celebridades que tendrán sus estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2013. Emocionada, la cantante mexicana publicó en su cuenta de Twitter un mensaje tras la revelación. “Acabo de ver una transmisión por internet del Paseo de la Fama y

acaban de anunciar que por fin tendré mi estrella”, escribió Thalía en inglés en su cuenta oficial. La actriz Marg Helgenberger y la Cámara de Comercio de Hollywood anunciaron a los 24 nuevos integrantes del Paseo en una conferencia de prensa en la acera llena de estrellas en el Hollywood Boulevard. Un comité selecciona a las celebridades que pueden quedar inmortalizadas en el Paseo. Quienes aceptan la nominación pagan 30.000 dólares por cuotas y costos relacionados. Otras personalidades

que recibirán su estrella el próximo año son James Franco, Viola Davis, Simon Baker, Bryan Cranston, Jane Lynch, Katey Segal, Matthew Perry, Ellen DeGeneres y Olympia Dukakis; los magos Penn & Teller; el maquillador Rick Baker; el cineasta Ron Howard; los presentadores de radio Steve Harvey y “Shotgun” Tom Kelly. Los integrantes de Jane’s Addiction y New Kids on the Block también recibirán su estrella al igual que Usher, Luther Vandross y de forma póstuma Janis Joplin.


Guatemala, 23 de junio de 2012/Página 16

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

Nivel de dificultad: fácil

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

7 8 5 4 5 7 9 2 3

2

8 5 7

3

4 8 9

4

7

1 6 2 9 4 6 4 7 5

c d b l b

a r a b d

r g i c e a r l t n ó i s a o

a a i l o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

soluciÓn anterior Palabra oculta: pasto

ohncpe oordna dabaos tteoam oortna

p o n c h e a d o r n o s a b a d o t o m a t e o r n a t o

Pensamiento* El amor hace que hasta los defectos se vean como cualidades.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 23 de junio de 2012/Pรกgina 17


La Hora

Página 18 /Guatemala, 23 de junio de 2012

Internacional

Chávez y Ahmadinejad estrechan alianza El presidente Hugo Chávez criticó el viernes las sanciones internacionales contra Irán durante un encuentro con su par iraní Mahmud Ahmadinejad y prometió estrechar la alianza que mantienen ambos gobiernos. Irán ha buscado alivio a crecientes sanciones de la ONU y otras como el endurecimiento de embargos internacionales contra la producción petrolera iraní.

ANÁLISIS: Acción política fue la culminación de crecientes tensiones con la oposición

El estado de la democracia paraguaya tras la destitución de Fernando Lugo

La débil democracia paraguaya nuevamente está a prueba. Una abrumadora mayoría en el Congreso enjuició y destituyó al presidente Fernando Lugo en un juicio rápido, tras ser acusado ayer por la Cámara de Diputados de no desempeñar bien su cargo. PEDRO SERVIN Y BELEN BOGADO ASUNCIóN / Agencia AP

La destitución ocurrió siete días después de la muerte de 17 personas en un enfrentamiento armado entre policías y campesinos sin tierra, que fueron desalojados de una reserva forestal. Esa revuelta se convirtió en un tinglado político que desembocó en la acusación formal porque las tensiones, que venían creciendo entre el mandatario y sus antiguos aliados políticos, finalmente explotaron Los políticos de la coalición que llevaron a Lugo al poder venían reclamando, desde hace años, una mayor participación burocrática e injerencia en la toma de decisiones del gobierno. “Los choques del viernes (pasado) por los conflictos de tierras fueron un catalizador”, dijo Grant Hurst, analista de la consultora IHS en Londres. “(Fue) magnificado por la tierra donde se produjo la invasión, de propiedad del exsenador Blas Riquelme”. La gota que llenó la copa fue el nombramiento de dos personas del núcleo duro de Lugo como ministro del Interior y jefe de la Policía sin ofrecer participación a los aliados que lo llevaron a la Presidencia. “Lugo ha sido un presidente políticamente débil desde el comienzo de su mandato”, dice Michael Shifter, del Diálogo Interamericano. “Fue el primer presidente paraguayo en más de seis décadas que no era del Partido Colorado. El apoyo de Lugo ha ido erosionado y los opositores de su gobierno se han fortalecido con el tiempo”. “La oposición simplemente no estaba de acuerdo con las políticas de Lugo y no aprobó la forma en que gobernó”, agregó Shifter. “Como resultado de ello, la oposición manipuló el sistema, adhiriéndose a la letra de la ley

FOTO LA HORA: AP César Olmedo

Simpatizantes del ahora expresidente Fernando Lugo se lamentan en las afueras del Congreso, que decidió removerlo del cargo.

RECUENTO

Otros presidentes enfrentaron juicio senatorial El presidente Fernando Lugo ha sido el cuarto gobernante paraguayo en enfrentar un juicio político. Y en uno de los casos, el enjuiciamiento concluyó en medio de revueltas populares. - José P. Guggiari (1928-1932) enfrentó una acusación porque la guardia del Palacio de gobierno mató a ocho estudiantes secundarios que se manifestaron pidiendo la intervención del Presidente ante el avance de fuerzas bolivianas fundando fortines en el Chaco Boreal desde 1928. Guggiari dejó el cargo a su Vicepresidente pero no fue enjuiciado porque una comisión investigadora de la entonces cámara de Diputados lo absolvió. Guggiari retomó el mando en 1932 y poco después lo transfirió a su sucesor Eusebio Ayala. -Raúl Cubas (1998-1999) renunció el 28 de marzo de 1999 en momentos en que el Senado valoraba la acusación de la cámara de Diputados. El juicio

pero apartándose del principio democrático. En este caso, es difícil discutir con quienes argumentan que la voluntad del pueblo que eligió a Lugo no está siendo respetada. Es difícil ver las acusaciones dirigidas contra

político se suspendió, y como cinco días antes fue asesinado el vicepresidente, Luis María Argaña, la primera magistratura la asumió el titular del Senado, Luis González Macchi. Cubas fue acusado de mal desempeño al indultar al general retirado Lino César Oviedo, entonces detenido en un cuartel militar por su presunta responsabilidad en el magnicidio de Argaña, asesinado por pistoleros que atacaron su automóvil. Su guardaespaldas también murió. - Luis González Macchi (1999-2003), enfrentó un juicio senatorial en febrero de 2003, incluso tras haber superado un golpe de Estado en 2000. Fue enjuiciado por una mala gestión financiera de su administración y por designar a un amigo al frente de la venta a inversionistas extranjeros de la empresa estatal telefónica. Se salvó de salir del cargo porque de los 43 senadores presentes en la sesión solo 25 votaron por su destitución, cuando se necesitaban 30 votos.

él no sean más que un pretexto para la eliminación de un presidente impopular. Si los presidentes fueron derrocados por las razones citadas, habrían pocos presidentes latinoamericanos que se queden en la Presidencia”.

La primera decisión que no gustó a sus antiguos aliados fue haberles dado una escasa participación en su primer gabinete ministerial al Partido Liberal Radical y a la Alianza Patriótica. La tensión siguió creciendo al no incluirlos en la toma de decisiones importantes, como el manejo de las ocupaciones de tierras por parte de las organizaciones campesinos o el presunto retiro de tropas del Ejército ordenado por él cuando tenían acorralados al grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo que opera en la selva, al norte del país, y se dedica principalmente al secuestro extorsivo. El gobierno del mandatario depuesto tuvo una agenda de izquierda que tampoco gustaba a sus antiguos aliados. Desde que asumió el gobierno, organizaciones de campesinos sin tierra invadieron grandes fincas ganaderas o de soja, de propiedad de paraguayos o extranjeros, para forzar una expropiación que Lugo dijo que pagaría. Pero del presupuesto paraguayo no hubo recursos para pagar las indemnizaciones. Sobre Lugo también pende la espada de Damócles de haber pedido al senado paraguayo que

archivara un proyecto de ley que convertía en letra muerta uno de los principios de toda democracia: salir pacíficamente de su gobernante. El proyecto buscaba una adición de 50 millones de dólares al lánguido presupuesto nacional para que las autoridades electorales pudieran contratar a unos 10 mil funcionarios encargados inscribir a nuevos votantes y para pagarle a los jurados el día de las elecciones. Lugo no hizo comentarios sobre el tema. Por esos días reconoció la paternidad de un segundo hijo de una cuarta mujer. Su jefe del gabinete dijo que “no podemos permitirnos el lujo de invertir 50 millones de dólares, o parte de esa suma en operadores políticos cuando existen necesidades perentorias y otras prioridades en el país”. Si Lugo es destituido hoy será reemplazado por Franco, miembro de la coalición política que enjuició al mandatario, y con quien nunca tuvo una relación fácil. (ver biografía de Franco) En el improbable caso de que siga en el poder, Lugo podría aplazar las elecciones que constitucionalmente se deben adelantar en abril, lo que para muchos analistas consultados por la AP consiste en una treta para perpetuarse en el poder e imponer una agenda de izquierda como ha sucedido en Venezuela y Bolivia. En Paraguay los juicios por motivos políticos que han terminado con renuncias de presidentes no son extraños. Lugo es el cuarto mandatario de la historia reciente que afronta un juicio senatorial en una democracia y el tercero que es enjuiciado como resultado de una acción represiva oficial y una sublevación política como respuesta. El presidente José P. Guggiari (1928-1932) abandonó el cargo antes de que el Senado lo procesara. Fue enjuiciado por haber reprimido violentamente una protesta popular que pedía una mayor ofensiva militar para recuperar una zona llamada el Chaco Boreal, invadida por Bolivia tras perder su salida al mar. Fue absuelto de todo cargo y volvió a la Presidencia. Raúl Cubas (1998-1999) también dimitió por una protesta llamada ‘El Marzo Paraguayo’,


La Hora

internacional

SUCESOR

¿Quién es Federico Franco? Al borde de un infarto político Paraguay tendrá a un médico cardiólogo como gobernante. El vicepresidente Federico Franco juró ante el Congreso en pleno como nuevo presidente del país para lo que resta del período del destituido presidente Lugo. En medio de aplausos y de vivas de los congresistas, Franco recibió la banda presidencial que simbólicamente le transfiere el poder político de la nación sudamericana. “La república de Paraguay vive momentos difíciles. En estos momentos Dios y el destino quisieron que asumiera la Presidencia de la República”, dijo Franco tras cruzar en su pectoral la banda de mandatario con los colores rojo, blanco y azul. Franco, antagonista de Lugo, se mostró conciliador y pidió ayuda del Parlamento, y de todos los sectores políticos, religiosos y sociales en un claro mensaje que contrasta con el estilo de gobierno de su antecesor. Anunció que gobernará “con la unión de todos los sectores, partidos políticos y movimientos sociales, católicos y no católicos. También envió un mensaje de tranquilidad institucional al decir que pretendía llegar al 15 de agosto de 2013 para entregar “la banda al ganador de las elecciones” y que no adelantará un exhaustivo programa presidencial. “En Paraguay, durante un mecanismo constitucional, hoy se dio la alternancia. No tengo odios ni rencores”, añadió Las diferencias entre Franco y Lugo sucedieron temprano en el gobierno del exobispo, quien hoy aceptó la resolución de destitución que el Senado profirió con extrema rapidez luego de que la Cámara de Diputados lo acusará el día anterior de deficiente “desempeño de sus funciones”. “No estuve de acuerdo con el presidente Lugo en muchas de sus decisiones de gobierno porque fui electo, igual que él, el 20 de abril de 2008 para administrar al país pero él me ha ignorado”, dijo Franco el jueves antes de que las cámaras de diputados y de senadores resolvieran someter al mandatario a juicio político por el cargo de mal desempeño en sus funciones.

FOTO LA HORA: AP César Olmedo

Franco, de 49 años, tiene la experiencia política de haber sido gobernador del departamento Central (área metropolitana) entre 2003 y 2008 por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), actual integrante de la alianza que apoya al gobierno de Lugo. “Doy un ejemplo de la indiferencia de Lugo hacia mi cargo: el sábado pasado me llamó por teléfono una señorita y me dice que debo ir al Palacio de gobierno porque habrá nuevo ministro del Interior. Fue designado Rubén Candia del opositor Partido Colorado en reemplazo de Carlos Filizzola y Lugo ni siquiera me consultó al respecto”, se quejó. La enemistad entre Lugo y Franco comenzó en 2007 durante la etapa preelectoral del año siguiente cuando en la asamblea de los liberales había dos propuestas: una, elaborada por Franco para que el partido presente su propio candidato a mandatario; y la otra, que un liberal acompañe a Lugo. Hubo votaciones y ganó la segunda proposición. El Vicepresidente se graduó de médico cirujano de la Universidad Nacional de Asunción en 1986 y posteriormente se dedicó a la cardiología. Entre consultorios, largas guardias en hospitales públicos y enseñanza universitaria de semiología, llevó adelante sábados y domingos actividad política dentro del PLRA. Franco ocupó la primera magistratura durante 215 días durante los 75 viajes al exterior realizados por Lugo. De cabellos negros, y rostro adusto, Franco mide 1,80 metros de estatura. Aunque es laico participa activamente en las actividades de la parroquia católica Medalla Milagrosa, cerca de la capital. Se mostró sorprendido cuando en abril de 2009, Lugo reconoció como suyo a un primer niño concebido con una adolescente cuando todavía era obispo. “Aunque sea un asunto íntimo, un presidente debe tener buena conducta tanto en su vida privada como pública”, opinó Franco. Christian Vázquez, vocero de la Vicepresidencia, comentó que Franco es “muy formal en su vestimenta” y aun cuando hace calor siempre viste traje oscuro.

Federico Franco saluda a los congresistas luego de ser investido como el nuevo presidente paraguayo.

que lo acusaba de haber sido el autor intelectual del asesinato de su vicepresidente Luis María Argaña, quien murió acribillado en las calles de Asunción. Con la renuncia, el juicio político se suspendió y la Presidencia la asumió el titular del Senado. El único presidente paraguayo que no renunció durante un juicio senatorial fue Luis González Macchi (1999-2003), quien ya había sobrevivido un golpe de Estado, y no fue destituido porque el Senado no logró los 30 votos necesarios de 45 escaños. Fue acusado de intentar vender una telefónica estatal a un precio muy inferior a través de un amigo y haber llevado al país a una cesación de pagos porque no había dinero para pagar los sueldos de funcionarios públicos. Lugo, que anunció que no iba a renunciar, cuenta con el apoyo de escasas organizaciones campesinas. Interpuso un recurso ante la Corte Suprema para anular el juicio alegando violación al debido proceso y mandó a sus abogados al recinto del Senado para que asumieran su defensa. La tensión en el ambiente político y social del país se puede cortar con una cuchilla: la mayoría de las escuelas suspendieron sus clases y pidieron a sus padres retirar a sus hijos como medida de seguridad. Los comercios del centro de Asunción cerraron sus puertas ante la movilización de campesinos frente al Congreso. En clínicas y hospitales activaron el código rojo de emergencias médicas para recibir grandes cantidades de heridos. Liberaron camas para el arribo de pacientes, trasladaron pacientes estables a otros institutos, colocaron más camillas en las salas de urgencia y suspendieron las cirugías programadas en estos días para liberar médicos y enfermeras y tener los quirófanos listos y operen simultáneamente, según Enrique Bellassai, director de un hospital. En el mundo globalizado, Paraguay es invisible. Tiene 6.4 millones de personas, 38% en la pobreza y dentro de ellos 19% en la miseria. Los 120 mil indígenas de unas veinte etnias guaraníes viven en la indigencia, sumergidos en la crudeza del analfabetismo y la ignorancia. Se confrontan cotidiana y fatalmente con la Fuerza Pública por la tierra. En pleno siglo XXI, y desafiando cualquier estándar urbanístico, el gobierno les construyó viviendas a los indígenas con piso de barro, sin ventanas para evitar el ingreso de “malos espíritus”, con techo de paja, sin electricidad, pero con espacio para encender fogatas, cuyas llamaradas iluminarán el lugar en la noche. El país no tiene playas ni salida al mar, su economía se basa en la producción agrícola y ganadera. La industria manufacturera es prácticamente inexistente y la soja es el principal rubro de exportación.

Guatemala, 23 de junio de 2012/Página 19

De hecho, el país es el tercer productor de soja en el continente y sexto en el mundo. A su regreso de la India y Japón, Lugo relató que empresarios privados le “preguntaron cómo es posible que un país tan pequeño en el mapa sea el tercer productor de soja en Sudamérica y sexto en el mundo?”. ¿Y cómo es que llegó a los cuartos de final del Mundial de futbol en 2010?”. Paraguay no tiene una base tributaria. A partir de enero de 2013 instaurará el Impuesto a la Renta Personal a una tasa de apenas el 10% sobre ganancias y salarios. El impuesto fue aprobado por el Congreso en 2004 pero su puesta en marcha se difirió porque no había un plan de inversión para la utilización del dinero. El 60% de lo poco que se tributa en el país es evadido, donde sólo existen 500 grandes contribuyentes: empresas familiares, sociedades anónimas y corporaciones internacionales. Entre ellas se encuentra un portafolio compañías internacionales como Telecel (telefonía móvil de Luxemburgo), el banco BBVA, la filial banco brasileño Itaú, la filial de la brasileña Petrobras y, por supuesto, Coca Cola. Los contrastes aún en la capital son grandes. Al frente al lujoso edificio del Congreso, construido con una donación del gobierno de Taiwán de 20 millones de dólares, es normal ver a un par de cerdos buscando alimentos mientras que sus propietarios, residentes del barrio marginal vecino al palacio de gobierno, salen a las calles a disfrazar su mendicidad limpiando parabrisas o a cuidar vehículos para que, eventualmente, nadie hurte una antena o un equipo de sonido. “Cíclicamente (Paraguay) sale de su condición de país invisible: por ejemplo en los años 70 y 80 llamó la atención por las actuaciones del (tenista) Víctor Pecci, luego de jugar la final 1979 de Roland Garros. En los 90, fue el polémico portero José Luis Chilavert quien puso el nombre del país en los titulares”, dijo el periodista Miguel Oscar Domínguez. La falta de recursos para satisfacer las necesidades básicas explotó a mitad de junio cuando murieron seis policías y once campesinos en una balacera en el interior de una reserva forestal en Curuguaty, al noreste de la capital. Los labriegos invadieron la finca de 2 mil hectáreas intentando forzar su expropiación pero el gobierno demoró una respuesta. La orden judicial de desalojo llegó antes y el desenlace fue fatal. Luis Aguayo, líder de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas, dijo que la reforma agraria “lastimosamente tendrá que hacerse en los próximos gobiernos porque a Lugo ya no le queda tiempo disponible. El campesino pobre, una vez más, tendrá que seguir esperando...”.

FOTO LA HORA: AP Jorge Saenz

Fernando Lugo ofrece una conferencia de prensa para anunciar que acata la decisión del Senado.

Paraguay

Lugo acata destitución del Senado Por PEDRO SERVIN y BELEN BOGADO ASUNCION / Agencia AP

La transición del poder político en Paraguay se hizo en calma. Fernando Lugo acató el viernes la decisión del Senado de destituirlo e inmediatamente fue juramentado el Vicepresidente como nuevo mandatario. Luego de la asunción de Federico Franco, la multitud que se posicionaba en la plaza frente al Congreso repudiando el juicio político permaneció en vigilia, todavía haciendo uso de palabra en el escenario montado con parlantes y micrófono, pero ya con ánimos mucho más calmos. Algunos efectivos policiales permanecieron frente al congreso resguardando la seguridad de los ciudadanos, pero ya en menor número. Franco informó la designación del diplomático José Félix Fernández, excanciller entre 1999 y 2002, como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, “cuya principal tarea es ir a Brasil, Argentina y Uruguay para dialogar con sus autoridades acerca de la legalidad y legitimidad de este cambio en la conducción del país”. En las calles de Asunción el movimiento de vehículos y gente se realiza con normalidad. Los buses de transporte público que disminuyeron su frecuencia durante la tarde, retomaron su servicio regular. Lugo garantizó una tranquila sucesión del poder en medio de críticas de la comunidad internacional sobre la rapidez con la que se realizó el juicio político. Franco juró ante el Congreso en pleno como nuevo gobernante de Paraguay para lo que resta del período del destituido Lugo, que concluiría su mandato en agosto de 2013. Y comenzó a hacer cambios en el gabinete. El comisario Aldo Pastore anunció en Palacio de gobierno a la prensa que fue designado nuevo jefe de Policía en reemplazo del comisario Arnaldo Sanabria quien permaneció en el cargo tan sólo siete días.


La Hora

Página 20/Guatemala, 23 de junio de 2012

INTERNACIONAL

WikiLeaks

Pedido de asilo de Assange no es tema sencillo para Ecuador Por FRANK BAJAK y GONZALO QUITO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Marco Ugarte

Las pruebas de ADN negaron que el capturado fuera Jesús Alfredo Guzmán Salazar, el hijo del Chapo Guzmán. Él se identifica como Félix Beltrán León.

NARCOTRÁFICO: Captura había sido anunciada con gran pompa

México: Detenido no es hijo del Chapo Guzmán Parecía que la armada mexicana, mediante un trabajo conjunto con agentes de inteligencia estadounidenses, había atrapado a un pez gordo: al hijo del Chapo Guzmán, el narcotraficante más buscado de México. Resulta ser que arrestaron al hombre equivocado. Por ADRIANA GOMEZ LICON MEXICO / Agencia AP

El detenido fue presentado el jueves como Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. Pero su esposa y abogados dicen que en realidad las fuerzas de seguridad detuvieron a su esposo, Félix Beltrán León, de 23 años, nacido en Estados Unidos y que trabaja como vendedor de autos usados. “Jamás hemos tenido vínculos con los narcotraficantes”, dijo el viernes Karla Pacheco, la esposa del detenido, en una entrevista con “No es la persona que dicen ser”, enfatizó. La Procuraduría General dijo que “exámenes necesarios” habían probado que no se trata del hijo de capo de la droga, pero agregó que el detenido seguirá bajo investigación por las armas y el dinero hallados durante su arresto. La procuraduría había dicho que iba a realizar pruebas de ADN y comparaciones de fotografías que la agencia tiene de El Chapo y de su familia. La Marina anunció el jueves como un gran logro la detención del hijo de Guzmán en un operativo ese mismo día en un suburbio cerca de Guadalajara conocido como refugio de descanso de los capos de la droga. Agregaron que el hijo adquiría un rol cada vez más importante en el Cártel de Sinaloa, cuyo líder es El Chapo.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo el mes pasado que lo habían sancionado junto con su madre, María Alejandrina Salazar Hernández. El portavoz de la Marina mexicana, José Luis Vergara, afirmó que Guzmán Salazar era un “elemento clave” en el cártel de Sinaloa, “no sólo debido a su vínculo consanguíneo directo con su líder... sino porque presumiblemente es el encargado del manejo de los bienes de éste”. Pero desde el jueves en la noche comenzaron a salir declaraciones en medios de familiares sin identificar y de abogados que reclamaban que se habían confundido de hombre. El viernes, los abogados, la madre Elodia Beltrán y la esposa hablaron con The Associated Press. “Lo que temo es que insistan en una mentira. Lo que temo es que quieran engañar a las personas”, dijo el abogado del detenido, Heriberto Rangel, que interpuso un amparo para que permitan que se comunique con sus abogados y familiares. Karla Pacheco dijo que dormían en su casa que rentan en el suburbio de Zapopan cuando elementos de la marina irrumpieron a la fuerza en la madrugada sin presentar una orden de aprehensión. Se identificaron como marinos y ella asustada abrió la puerta de su habitación donde descansaba con su esposo y su hija de un año y medio, y dejó que entraran.

“Jamás me dijeron por qué llegaron a la casa”, dijo Pacheco, quien agregó que se llevaron cámaras, celulares así como también relojes y anteojos. Ataron las manos de su esposo y a su medio hermano identificado como Kevin Daniel Beltrán Ríos, de 19 años, y se llevaron al grupo al aeropuerto donde los mantendrían horas para después trasladarlos a la ciudad de México. “Yo no supe nada hasta que lo vi en las noticias”, dijo Pacheco. La agencia antidrogas estadounidense (DEA) también intenta verificar por su cuenta la identidad del hombre. Guzmán Salazar es acusado junto con su padre por el tráfico y distribución de cocaína y heroína en una corte federal del norte de Illinois. “Hay personas intentando confirmar al cien por ciento que es el hijo de El Chapo, dijo a la AP Rusty Payne, vocero de la DEA. “La Marina mexicana y autoridades mexicanas de procuración de justicia dijeron que es el hijo de ‘El Chapo’ y eso es lo que consideramos (inicialmente)”, añadió. La esposa del detenido enseñó a The Associated Press lo que dice es la credencial de elector y la licencia de conducir de su esposo. El joven detenido tiene rasgos distintos del hombre que aparece en una fotografía del Departamento del Tesoro estadounidense. Rangel dijo que acudiría a la Procuraduría con las identificaciones oficiales y fotografía para comprobar que el acusado no es el hijo de El Chapo.

La aversión que siente el presidente Rafael Correa por lo que percibe como el intervencionismo de Washington en América Latina y el placer que le causó el que Julian Assange sacara a la luz numerosos secretos de Estados Unidos parecen haber convencido al fundador de WikiLeaks de que Ecuador la ofrecía les mejores perspectivas de evitar ser extraditado por Gran Bretaña. Pero cuatro días después de que Assange se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres y pidió asilo político, el líder izquierdista de esta nación todavía no ha tomado una decisión. esa decisión no es sencilla. Así lo dio a entender Correa el jueves por la noche a su retorno de la Cumbre de Río de Janeiro, cuando dijo que había consultado con otras naciones involucradas. “No queremos ofender a nadie, menos aún a un país al que estimamos profundamente como el Reino Unido”, manifestó. ¿Vale la pena exponerse a la ira de Washington y de la Unión Europea por proteger a un activista australiano? ¿Qué gana Ecuador con ello? Por un lado, Correa podría cimentar sus credenciales antiestablishment asociándose con alguien que denuncia que los grandes medios de difusión están al servicio de los intereses económicos de los más poderosos. “Al darle asilo a Assange, Correa reforzaría su estatura como figura totalmente opuesta a Estados Unidos”, opinó Michael Schifter, presidente de la organización Diálogo Interamericano. “Correa y Assange no solo tienen buena química personal. Los dos se sienten víctimas del poderío estadounidense”. Los dos bromearon al respecto el mes pasado cuando Assange entrevistó a Correa para un programa de

FOTO LA HORA: AP Kirsty Wigglesworth, Victor Caivano

EMBAJADORA

Viaje a Quito La embajadora ecuatoriana Anna Albán viajaba a Quito para analizar con el gobierno el pedido de asilo político presentado por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, informó el sábado la embajada. Assange se refugió el martes en la sede diplomática para evitar ser extraditado a Suecia, donde las autoridades desean interrogarle sobre denuncias de violación hechas en su contra por dos mujeres. El presidente Rafael Correa ha dicho que su gobierno está considerando el pedido, pero no ha indicado cuándo tomará la decisión. La embajada dijo en un comunicado que Albán había abordado un vuelo a Quito para informar personalmente a Correa sobre la situación. “En Ecuador (Albán) mantendrá una serie de reuniones con funcionarios del ministerio de asuntos exteriores antes de reunirse con el presidente Correa para informarle personalmente sobre la solicitud de asilo político del señor Assange”, dijo el comunicado. “También informará exhaustivamente al presidente sobre su reunión reciente con funcionarios del gobierno del Reino Unido”.

televisión costeado por el Kremlin y se hizo evidente que había afinidad entre ambos. “La ironía salta a la vista: Correa, que suprimió la libertad de prensa en Ecuador, se asocia con alguien que se presenta como el abanderado de la transparencia”, expresó Shifter. “Con esto queda claro que todo gira en torno a la ideología”. Correa generó el malestar de militantes de los derechos humanos y defensores de la libertad de prensa por usar leyes sobre difamación y que regulan la propiedad de los medios para silenciar a los medios opositores, a los que acusa de corruptos y empeñados en derrocarlo. Esas actitudes no lo han perjudicado demasiado a nivel interno.

Rafael Correa (D), presidente ecuatoriano, decide si otorga asilo a Julian Assange (I), fundador de WikiLeaks.


La Hora

INTERNACIONAL

En Cort ISRAEL Palestinos muertos en Gaza El grupo islamista Hamas amenazó el sábado con escalar la lucha después que la aviación israelí mató a dos insurgentes en la Franja de Gaza. Mientras tanto, los cohetes palestinos hirieron a una persona en Israel y dañaron una escuela en el sur del país. Un vocero militar dijo que el teniente general Benny Gantz convocó a una “reunión urgente” para analizar los detalles de una semana de escaramuzas palestinas. Los extremistas de Gaza dispararon más de 30 cohetes y proyectiles de mortero solamente el sábado, con lo que en la semana cayeron más de 150 palestinos.

ECUADOR Presidente recibe a colega de Indonesia El presidente de Indonesia, Susilo Bamban Yudhoyono, inició el sábado una visita oficial a Ecuador y se reunió con su colega Rafael Correa con el objetivo de afianzar las relaciones bilaterales. “Nos parece, tal vez, tan lejana (Indonesia), pero se trata del país musulmán con mayor cantidad de habitantes, cerca de 250 millones de personas”, destacó Correa el sábado al darle la bienvenida a la delegación indonesia que arribó al palacio presidencial.

EUROPA Crudo al alza Los más recientes intentos de Europa por reactivar su economía causaron el viernes un alza de 2% en el precio del petróleo, lo cual revirtió la baja marcada que el crudo había tenido en los últimos dos días. El crudo de referencia West Texas cerró en 79,76 dólares el barril en Nueva York. No obstante, el petróleo acumula una baja de más de 5% durante la semana.

ESTADOS UNIDOS: Se refiere a política de no deportar a menores de 30 años

Obama pugna ante hispanos por reforma a leyes de inmigración El presidente Barack Obama renovó el viernes su llamado a favor de una reforma a las leyes de inmigración en Estados Unidos, en un exhorto al que imprimió un sorprendente matiz personal ante un auditorio hispano que le brindó una gran muestra de apoyo. Por JIM KUHNHENN

LAKE BUENA VISTA / Agencia AP

Obama presentó a su contrincante republicano Mitt Romney como un obstáculo para las iniciativas que podrían dar la ciudadanía a los inmigrantes jóvenes que carecen de permiso para estar en el país. “Todos estos son nuestros hijos”, expresó el mandatario. Frente a un público que lo ovacionó de pie, Obama habló de la orden que emitió la semana pasada, de que no se deporte a los inmigrantes que fueron traídos de niños a Estados Unidos y que si estos lo solicitan se les concedan permisos de trabajo. En una reflexión de su vida personal como el primer mandatario afroestadounidense, Obama manifestó: “Cuando me reúno con estas personas jóvenes en todas las comunidades me veo a mí mismo. Nadie sabe cuáles serán sus logros. Veo a mis hijas, a mis sobrinas y a mis sobrinos”. “Esa es la promesa que atrae a numerosas personas talentosas y emprendedoras hacia estas playas. Esa es la promesa que atrajo a mi padre aquí”, señaló Obama, cuyo progenitor era keniano. Obama pronunció su discurso ante la Asociación Nacional

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Algunos diputados se habían comprometido con aprobar la ley anticorrupción, pero en el momento de la votación algunos no honraron este compromiso.

de Funcionarios Hispanos Electos y Nombrados (NALEO por sus siglas en inglés) durante una reunión en los amplios espacios de Disney World. Sus palabras fueron las primeras ante una agrupación hispana desde que anunció su nueva política sobre las deportaciones. El jueves, Romney habló ante la asociación y subrayó la importancia del crecimiento de los electores hispanos y la influencia que éstos podrían tener en los próximos comicios, en especial en los estados donde no domina ningún partido, como Nevada, Colorado, Florida y Virginia. Con su discurso, Obama también puso de relieve sus propios desafíos para el cumplimiento de una promesa anterior de campaña. Hace cuatro años, ante el mismo

Croacia

Documentos filtrados

ZAGREB

CIUDAD DEL VATICANO

Siete mueren en accidente

Agencia AP

Al menos siete turistas checos murieron y 44 resultaron heridos en sábado por la mañana en un choque de autobús en una importante carretera en Croacia, dijo la policía. El accidente ocurrió a las 4 a.m. unos 200 kilómetros (124 millas) al sur de Zagreb, en la carretera que conecta la capital croata con la ciudad costera de Split, en el Adriático.

Guatemala, 23 de junio de 2012/Página 21

grupo de funcionarios hispanos, Obama se había comprometido a lograr un cambio en el sistema de inmigración del país y a adoptar medidas para regularizar la situación de millones de inmigrantes sin permiso de residencia. Obama dijo entonces que el logro de estos objetivos sería una prioridad “desde mi primer día” en la Casa Blanca. Aunque los hispanos no tienen un enfoque político unánime, la mayoría ha votado por los demócratas en las últimas elecciones. Obama ha afrontado el riesgo de perder cierto apoyo entre la comunidad hispana debido en parte a que ésta ha resentido los embates de la debilidad de la economía. Es más, aumenta la frustración entre los líderes hispanos en cuan-

to a Obama porque éste no ha cumplido su promesa de 2008 y porque las autoridades han deportado cifras sin precedentes de inmigrantes sin permiso de residencia. El viernes, Obama atribuyó la ausencia de cambios relevantes a los republicanos, que alguna vez apoyaron ajustes a la ley de inmigración y “a los que una pequeña facción de su propio partido se llevó de la mesa” de negociaciones). Obama subrayó que durante las elecciones internas republicanas, Romney dijo que vetaría la Ley DREAM, que daría la ciudadanía a los inmigrantes jóvenes que llegaron cuando eran niños si estos han asistido a la escuela o han pertenecido a las fuerzas armadas.

El Papa examina escándalo

Agencia AP

El papa Benedicto XVI convocó hoy a un encuentro especial de cardenales para que le aconsejen sobre cómo tratar el escándalo de los documentos del Vaticano filtrados, en otro indicio del daño que el caso le ha hecho a la confianza en el gobierno de la Santa Sede. Por otra parte, el Vaticano convocó al corresponsal de la cadena Fox News en Roma para que le ayude a mejorar su estrategia de

comunicaciones mientras intenta sobrellevar uno de los escándalos más graves de las últimas décadas, según se enteró The Associated Press. Benedicto XVI ya tenía previsto asistir por la mañana a una reunión habitual de los titulares de las oficinas del Vaticano. La oficina de prensa del Vaticano dijo que el pontífice decidió un segundo encuentro el mismo día con otros cardenales para tratar de “restaurar el clima de serenidad y confianza” en la Iglesia católica. El Vaticano informó que en los

próximos días Benedicto XVI se reunirá con otros cardenales congregados el viernes en Roma para un festival religioso, a fin de “continuar el diálogo con las personas que comparten con él la responsabilidad de la gobernanza eclesiástica”. Las autoridades vaticanos se han esforzado por contener el daño por la filtración de cientos de documentos del Vaticano que expusieron a la luz pública hechos de corrupción, disputas políticas internas y luchas de poder en los más altos niveles de la Iglesia Católica.


Página 22/Guatemala, 23 de junio de 2012

La Hora

Brasil jugará amistoso contra Sudáfrica Sudáfrica visitará a Brasil en septiembre para disputar un partido amistoso que servirá como un relevo simbólico al próximo organizador de la Copa del Mundo. La federación sudafricana de fútbol informó ayer que los Bafana Bafana enfrentará a los pentacampeones mundiales el 7 de septiembre en Sao Paulo. Brasil derrotó 1-0 a Sudáfrica en el último enfrentamiento entre ambos, en 2009 en la Copa Confederaciones en Sudáfrica.

Verón cuelga los botines Juan Sebastián Verón, uno de los jugadores más gravitantes en la historia de Estudiantes de La Plata, se despedirá del fútbol mañana luego de 18 años de carrera profesional que incluyó su paso por varios gigantes de Europa. Verón, que además defendió los colores de Argentina en tres Copas del Mundo, vestirá por última vez la camiseta de los “Pincharratas” en su visita a Unión de Santa Fe por la última fecha del campeonato Clausura del balompié nacional. “Mi carrera fue como quise desde que empecé a jugar”, dijo el mediocampista de 37 años. “En esto uno no sabe cómo se comienza y menos como se termina; pero creo que esta es la mejor manera de terminar algo y que el fútbol no me deje a mí”.

Fórmula 1

Pérez: “He demostrado que puedo ser un piloto de primer nivel”

Por ALEX OLLER VALENCIA / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Fernando Hernandez

Sebastian Vettel, durante la sesión de clasificación del Gran Premio de Europa, en Valencia.

F1: Maldonado logra la tercera posición

Vettel logra la pole del GP de Europa Sebastian Vettel conquistó hoy su tercera pole consecutiva en el Gran Premio de Europa de la Fórmula Uno, en el que el venezolano Pastor Maldonado largará tercero. Por ALEX OLLER VALENCIA / Agencia AP

En una jornada en la que la temperatura alcanzó los 42 grados Centígrado, Vettel administró mejor que todos el desgaste de los neumáticos y cronometró 1 minuto, 38.086 segundos, para arrancar desde el puesto de privilegio en el circuito callejero de Valencia donde ganó los dos años anteriores. Maldonado (Williams) largará desde la segunda fila luego de marcar 1:38.475, detrás del británico y líder del campeonato mundial Lewis Hamilton (McLaren) que marcó tiempo de 1:38.410. Con su privilegiada posición de parrilla, Maldonado, que registró el mejor tiempo en los primeros entrenamientos libres del viernes, tendrá así opción de volver a luchar por la victoria en un circuito español, tras ganar su primer Gran Premio hace tres carreras en Barcelona. El venezolano marcha décimo en la clasificación con 29 puntos, en uno de los mundiales más

abiertos que se recuerdan en la Fórmula Uno, con siete ganadores distintos en las siete carreras disputadas hasta la fecha. “Estoy contento por este resultado. Las diferencias eran mínimas y esperamos que mañana seamos tan competitivos como hemos sido todo el fin de semana y podamos luchar por estar entre los tres primeros, aunque buscaré la victoria”, dijo Maldonado tras la clasificación. Hamilton lidera el campeonato con 88 puntos, dos de ventaja sobre el español Fernando Alonso (Ferrari) y tres sobre Vettel. Alonso quedó eliminado en la segunda sesión junto con su compañero, el brasileño Felipe Massa, tras ser superado por el francés Romain Grosjean (Lotus). El mexicano Sergio Pérez, noveno en el mundial con 37 unidades, acabó 15to y también cayó en una segunda ronda que se cobró varias bajas notables, entre ellas la del siete veces campeón Michael Schumacher (Mercedes). En las cuatro ediciones previas del GP de Valencia, el piloto que

partió desde la primera posición de la parrilla acabó imponiéndose en la carrera en tres ocasiones. En las dos últimas, ese hombre fue Vettel. Maldonado cometió un error al inicio de la primera sesión, cuando bloqueó la rueda delantera tras calcular mal una curva, pero mantuvo el control del monoplaza y, en su décima vuelta, se colocó primero con un tiempo de 1 minuto 38.825 segundos, posición que mantuvo hasta el final de la primera sesión de clasificación. Tras iniciar la segunda con neumáticos blandos, el venezolano amenazó en la tercera con anotarse la segunda pole de su carrera, antes de ver rebajada su marca por Vettel y Hamilton. La primera víctima destacada de la primera tanda clasificatoria fue Mark Webber (Red Bull), quien no logró superar los problemas técnicos de su monoplaza y quedó sin posibilidad de luchar por un mejor puesto de salida. Con un tiempo de 1 minuto y 40.395 segundos, el australiano partirá 19no, cuando en las dos ediciones anteriores salió desde la segunda plaza.

“Humildad y fortaleza”. “Never give up”. Ambos recordatorios, escritos a mano con rotulador negro sobre la franja blanca de la bandera tricolor que cuelga de un diminuto despacho en el camión del equipo Sauber fueron allí dispuestos por Sergio Pérez. El joven y descarado piloto mexicano, que llegó tercero en el último Gran Premio de Canadá, causa sensación en el actual mundial de la Fórmula Uno. Noveno clasificado en el campeonato, un puesto por delante del venezolano Pastor Maldonado, Pérez irradia la confianza propia de sus 22 años y una personalidad fuerte que le ha permitido sobreponerse a la etiqueta de “piloto de pago” alusiva al apoyo del multimillonario Carlos Slim. La directiva de Sauber, Monisha Kaltenborn, tuvo claro desde el inicio que Pérez apuntaba alto “por su carácter asertivo y su innata rapidez. Recibimos críticas cuando le fichamos, pero él respondió en la pista sin vacilar porque sabe lo bueno que es, y sus dos podios esta temporada lo avalan”. La admiración sobrepasa los límites del equipo. Su colega de HRT, Pedro Martínez de la Rosa, un veterano de 41 años, opina que “Maldonado y Pérez son el futuro de la Fórmula Uno. Sergio es más fino en la conducción y corrige el coche

FOTO LA HORA: AP Alberto Saiz

constantemente en las curvas, como (el piloto finlandés de Lotus) Kimi Raikkonen. Es brillante, efectivo y muy rápido”. En esta ocasión, el nativo de Guadalajara tira de jerarquía para trasladar la entrevista desde la habitual sala de visitas a un despacho abarrotado de cajas y piezas mecánicas, pero dotado de aire refrigerado. “Tengo calor”, espeta ante la insistencia de la responsable de prensa y en complicidad con un mecánico atareado. Y desde su refugio conversa, destornillador en mano, ajustando el volante de su monoplaza, cual zapatero a sus zapatos. “Cuando quieras...”. Associated Press (AP): ¿Cómo valora su temporada? Sergio Pérez (SP): Estoy muy contento. Hemos tenido altibajos que nos han quitado buenos resultados pero el potencial está allí, el auto responde y yo cada vez me encuentro mejor en la F1. AP: ¿Qué falta mejorar? SP: La parte trasera del coche no está todavía al nivel deseado y nos hemos tenido que concentrar mucho en ese apartado para subir el rendimiento. AP: ¿En qué nota su evolución como piloto? SP: La experiencia es básica. Puedo llevar al equipo en una nueva dirección y, el domingo, sacarlo de problemas que tengamos durante el fin de semana. Mis ganas de aprender aumentan a cada Gran Premio.

Sergio Pérez, piloto mexicano de la Fórmula 1.


Deportes

La Hora

Guatemala, 23 de junio de 2012/Página 23

Béisbol

Mets vencen a los Yanquis Por HOWIE RUMBERG NUEVA YORK / Agencia AP

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los ocho cabezas de serie de Wimbledon. Arriba, de izquierda a derecha: Novak Djokovic, Rafael Nadal, Roger Federer y Andy Murray. Abajo: Jo-Wilfried Tsonga, Juan Martin del Potro, John Isner y Milos Raonic.

TENIS: Es el máximo ganador de Grand Slam de la historia

Roger Federer sueña con su séptimo título en Wimbledon Nadie dicta la moda deportiva en Wimbledon como Roger Federer, que se presentó el sábado en el All England Club con una camiseta crema de cuello plegable, mangas largas, vivos de color púrpura y una insignia verde con sus iniciales RF en la parte superior del brazo derecho. Por HOWARD FENDRICH WIMBLEDON / Agencia AP

Es el mismo dandy que lució una chaqueta blanca confeccionada a medida con la cifra dorada “15” bordada en la espalda cuando superó el récord de 14 títulos de Grand Slam que tenía Pete Sampras al ganar Wimbledon por sexta vez en 2009. Pero el suizo no ha podido agregar el número 7. De hecho, ni siquiera ha logrado pasar de cuartos de final en el torneo en canchas de césped desde entonces y ha perdido en esa instancia en los dos últimos años. “Quiero mejorar en este certamen porque podría haber ido

más adelante”, afirmó el sábado el tenista de 30 años. “Quizás fui un poco desafortunado a veces. Quizás los otros eran demasiado buenos. Quizás no estuve a mi mejor nivel. ¡Quién sabe cuál fue la combinación de motivos! Pero de mí depende establecer ahora esa diferencia y avanzar al escalón siguiente... Un séptimo sería notable”. Solo Sampras y Willie Renshaw —que jugó en los 1880 y pasó directamente a la final como campeón defensor en cinco de sus títulos— han ganado Wimbledon siete veces. El último tenista de 30 años o más que conquistó un título de Grand Slam fue Andre Agassi en

el Abierto de Australia 2003. “Bueno, quiero decir que cualquier título es especial. No importa que sea el número 5, el número 2, el número 17 o el séptimo aquí en Wimbledon”, agregó Federer. “A lo largo de un período de dos, tres semanas, muchas cosas pueden salir bien o mal. Si uno lo supera, es un sentimiento maravilloso. Estoy soñando con el título; no puedo negarlo”. Federer tiene un récord de 16 títulos de Grand Slam, pero ha pasado dos años y medio desde que conquistó el último en el Abierto de Australia 2010, su sequía más prolongada desde alzó su primer trofeo de Wimbledon en el 2003. Los últimos nueve grandes trofeos han ido para Novak Djokovic o Rafael Nadal, que se han enfrentado entre sí en las cuatro últimas finales de Grand Slam. Por supuesto, Federer quiere aguarles la fiesta.

Tenis

Eastbourne

DEN BOSCH

EASTBOURNE

Ferrer gana el Den Bosch Agencia AP

David Ferrer, primer cabeza de serie, derrotó el sábado 6-3, 6-4 a Philipp Petzschner para ganar por segunda vez el torneo de Den Bosch sobre césped. El español quebró

Tras caer debajo en la pizarra, los Yanquis jonronearon tres veces, dejando listo el escenario para enfrentarse al taponero Frank Francisco en el noveno. Nuevamente, en ausencia de batazos largos, se quedaron cortos. Francisco escapó de un atolladero con dos en bases y dos outs, cerrando una victoria de 6-4 de los Mets, un día después de haber llamado “gallinas” a sus rivales de la ciudad. Alex Rodríguez bateó el 641er cuadrangular de su carrera, y Andruw Jones también la botó, contra el abridor Jonathan Niese. Robinson Canó añadió un toletazo de dos carreras contra Miguel Batista en el octavo, para reducir la ventaja a 6-4, luego que David Wright empujase otra para los Mets en el séptimo. Los Bombarderos del Bronx colocaron a hombres en primera y segunda contra Francisco, pero Curtis Granderson y Mark Teixeira no produjeron. “Tenemos al bate a un par de jonroneros, y sabemos que es así que anotamos carreras”, dijo Girardi. “Así que pensamos que teníamos una oportunidad”. Pero como ha sido el caso frecuentemente esta campaña, los Yanquis tuvieron problemas con corredores en bases. Lidereando las mayores este año con 105 jonrones, pero bateando apenas .218 con corredores en bases, los Yanquis colocaron a dos en el primero, el segundo y el noveno, y a uno en el tercero, el cuarto y el séptimo, sin anotar. Se fueron de 4-0 con corredores en posición de anotar. “Todos los días nos hacen la misma pregunta. Seguimos poniendo corredores en bases, eventualmente va a cambiar”, dijo el manager de los Yanquis Joe Girardi. “Eso es todo lo que puedo decirles realmente. So-

Tabla de posiciones

Liga Americana

ESTE G Yankees 41 Baltimore 40 Tampa Bay 38 Boston 36 Toronto 36

P 28 30 31 34 34

PCT .594 .571 .551 .514 .514

JD 1.5 3 5.5 5.5

CENTRAL G Cleveland 37 Chicago 36 Detroit 34 Kansas City 31 Minnesota 28

P 32 34 36 37 41

PCT .536 .514 .486 .456 .406

JD 1.5 3.5 5.5 9

OESTE G Texas 44 Angelinos 39 Oakland 34 Seattle 30

P 27 32 37 42

PCT .620 .549 .479 .417

JD 5 10 14.5

Liga Nacional ESTE G Washington 40 Mets 39 Atlanta 38 Miami 33 Philadelphia 33

P 28 32 32 37 38

PCT .588 .549 .543 .471 .465

JD 2.5 3 8 8.5

CENTRAL G Cincinnati 38 Pittsburgh 37 St. Louis 36 Milwaukee 33 Houston 28 Cachorros 24

P 31 32 35 37 42 46

PCT .551 .536 .507 .471 .400 .343

JD 1 3 5.5 10.5 14.5

OESTE G Dodgers 42 San Francisco 39 Arizona 35 Colorado 26 San Diego 25

P 29 32 35 43 46

PCT JD .592 .549 3 .500 6.5 .377 15 .352 17

mos quienes somos”. Ike Davis bateó un jonrón de tres carreras para los Mets, Justin Turner bateó un sencillo de dos carreras, en un racimo de cinco en el primer episodio con dos outs ante el Andy Pettitte. El zurdo de los Yanquis se compuso de ahí en adelante, pero ya el daño estaba hecho. Davis siguió el batazo de Turner con un elevado al derecho que Nick Swisher rozó con el guante tras saltar para atrapar la pelota, que rebotó en el tope de la cerca y se fue a las gradas.

Roddick y Paszek ganan Agencia AP

el saque de su rival alemán dos veces en el set inicial y una vez el segundo para ganar cómodamente este certamen preparatorio para Wimbledon, que comienza el lunes.

La austríaca Tamira Paszek salvó cinco puntos de partido y derrotó el sábado 5-7, 6-3, 7-5 a la alemana Angelique Kerber para conquistar el título del torneo de

Eastbourne. Paszek había ganado apenas dos partidos este año antes del campeonato de Eastbourne, su primer título desde que ganó en Quebec City en 2010.

FOTO LA HORA: AP Frank Franklin II

David Wright, de los Mets, conecta un doble impulsador, en el partido contra los Yanquis.


Pรกgina 24/Guatemala, 23 de junio de 2012 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.