SEGÚN PDH, EL 70% DE LOS JÓVENES QUE DELINQUEN NO SE REINSERTAN PS. 6 Y 7
Minutero de “La Hora”
Guatemala, LUNES 23 de JULIO de 2012| Época IV | Número 30,973| Precio Q2.00
Hay que abrir el debate sobre las armas de fuego pues no se trata de un juego ni de asustar con petate
Corte considera que SAT se atribuyó facultades que no le corresponden
cc enmienda plana en caso la riviera
A la fecha, la SAT no se pronuncia respecto a la acción de inconstitucionalidad declarada con lugar P. 8 REFORMA ELECTORAL/P. 3
Pérez dice que es momento de debatir financiamiento
POBRE MARCO LEGAL/P. 2
Según el GAM, en 2011 murieron 462 por accidentes de transporte colectivo
FOTO LA HORA: AP
ACUSADO DE MASACRE EN COLORADO
James Holmes, principal sospechoso de la masacre en un cine de Aurora que dejó 12 muertos y 58 heridos, se presentó por primera vez a la corte de justicia; según las autoridades, el sindicado se negó a cooperar en las investigaciones iniciales. P. 26
Autor de masacre es llevado a juzgado; conmoción persiste
La Hora
Página 2/Guatemala, 23 de julio de 2012
Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
GAM: Exceso de velocidad, ebriedad y sobrecarga, entre las causas, según usuarios
Reportan 462 muertos en 2011 por accidentes de buses de pasajeros
El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) reporta la muerte de 462 personas y más de 2 mil heridos durante el 2011 a causa de accidentes de tránsito del transporte colectivo, producidos por la irresponsabilidad de quienes conducen las unidades, principalmente por exceso de velocidad, ebriedad y sobrecarga. Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
Según los datos del GAM, en lo que va del año han muerto más de 250 personas y más de mil 100 han resultado heridas por accidentes viales ocurridos en el transporte público, esto por la incapacidad de los pilotos al manejar las unidades sin precaución. Además, indica que en el 2010 más de 500 personas perdieron la vida y más de mil 900 resultaron heridas en accidentes causados por el transporte público, tanto extraurbanos como urbanos, lo que refleja un leve aumento de heridos en estos percances viales. El GAM reporta que los meses que se reportaron más muertos y heridos fueron enero con 58 muertos y 186 heridos, marzo con 41 muertos y 205 heridos, mayo con 48 muertos y dos mil 015 heridos y noviembre con 47 muertos y 247 heridos. Edgar Guerra, presidente de Autue, señala que los hechos de tránsito se dan por la irresponsabilidad de los empresarios del transporte tanto urbano como extraurbano y de las autoridades responsables en el tema, ya que no se tiene un control suficiente para evitar estos hechos. Guerra indica que las causas principales en estos acciden-
ZONA 1
Accidente entre buses extraurbanos Un accidente de tránsito entre dos buses extraurbanos y un picop, causó que tres personas resultaran heridas y un comercio fuera afectado, en la 1ª. calle y 14 avenida de la zona 1. La triple colisión causó que resultaran heridos los ayudantes de las unidades de transporte, William David Ramos Pérez y Alfredo Navas Chacón, así como el conductor del picop rojo Armando Paiz Jiménez, quien al parecer tenía fracturas en las costillas. Los Bomberos Voluntarios, trasladaron a un centro asistencial a los afectados. Debido a que los automotores colisionaron contra un comercio que almacena toneles, las pérdidas se estimaron entre Q15 mil a Q18 mil.
Un bus extraurbano se empotró en una vivienda, tras colisionar con otro vehículo de transporte público.
EntrEvista
La Hora
Guatemala, 20 de julio de 2012/Página 7
Entrevista USUARIOSSON SONAFECTADOS AFECTADOSPOR PORLA LAINSEGURIDAD INSEGURIDADYYLA LAIRRESPONSABILIDAD IRRESPONSABILIDAD USUARIOS
Empresarios reconocen “colapso” en el transporte público; autoridades dicen que se les supervisa
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Según un reportaje publicado el pasado viernes, empresarios reconocen el colapso del transporte.
ROTACIÓNYYNO NOPERTENENCIA PERTENENCIAAL ALLUGAR LUGARDONDE DONDE ROTACIÓN PRESTANEL ELSERVICIO, SERVICIO,LAS LASRAZONES RAZONES PRESTAN
RECONOCEN QUE LOS PILOTOS NO SON CAPACITADOS; La violencia social y la irresponsabilidad de los prestadores del servicio de transporte provocan que cada día miles de usuarios arriesguen su vida al abordar los autobuses urbanos y extraurbanos. Los pasajeros relatan sus experiencias como sobrevivientes del transporte público, pero temen que la próxima vez que lo utilicen su viaje no tenga retorno.
P
POR ÉDER JUÁREZ
ejuarez@lahora.com.gt
ara millones de guatemaltecos, viajar en bus es una necesidad diaria que se convierte en un riesgo cuando deben hacer frente a la violencia social y la negligencia de de los prestadores del servicio. A su corta edad, Juan Gerardo García, un joven estudiante, se considera a sí mismo un “sobreviviente” del transporte público y especialmente de la ruta 72; entrevistado sobre su experiencia, cuenta que recientemente fue asaltado por dos individuos que abordaron la unidad de transporte, llevándose sus pertenencias y las de sus acompañantes. “Fue hace como un mes, yo iba con dos compañeros del colegio a hacer unas tareas cuando nos subimos al bus y después también se subieron dos personas más que estaban en la misma parada que nosotros”, recuerda. García y sus amigos ocuparon la parte trasera del vehículo, y luego los dos sujetos se acercaron, portando armas, para exigirles sus pertenencias. “Nos pidieron un par de quetzales y yo les di el sencillo que llevaba. Mis amigos les dijeron que sólo llevaban 5 quetzales; el que estaba parado le quitó el dinero a mis amigos, mientas el otro insistía que le entregara mi teléfono celular”. Aunque la situación fue tensa y difícil de superar, García reconoce que es un problema frecuente al que se “tiene” que acostumbrar y recuerda que no es la primera vez que enfrenta este tipo de incidentes dentro de un bus urbano, ya que en varias ocasiones ha sido víctima de asaltantes, quienes con arma de fuego en mano le han amenazado y despojado de sus pertenencias. “Esto ya es algo normal”, concluye el joven. POR IRRESPONSABILIDAD Beatriz Larios dice que en su experiencia como usuaria del transporte extraurbano de rutas cortas, se ha acercado a la muerte en diversas oportunidades, pero no precisamente por causa de la violencia. La joven madre de familia recuerda que en una ocasión, la irresponsabilidad de un piloto provocó un accidente en el que resultó seriamente herida, junto a sus dos pequeños hijos de 3 y 5 años, y varios pa-
tes son la excesiva velocidad, la imprudencia, conductores en estado de ebriedad, sobrecarga de las unidades del transporte, llantas en mal estado (completamente lisas), por pelear pasaje, el rebasar en curva, o desperfectos mecánicos. Cuando se habla que los accidentes fueron producto de desperfectos mecánicos, se pretende justificar la mala práctica de los
sajeros que se encontraban en el bus en esa oportunidad. Beatriz recuerda que viajaba a bordo de un autobús de la ruta que se dirige del Trébol hacia Ciudad Quetzal; como ya es una costumbre en el transporte, relata, a inmediaciones de la Calzada San Juan el conductor manejaba a excesiva velocidad compitiendo por pasaje con otro chofer. “El chofer iba a toda velocidad, cuando de repente chocó contra un carro y no pudo controlar el bus, que se empotró en un poste de luz”, recuerda. “Con mis bebés resultamos heridos, porque además del impacto, se quebraron varias ventanas y los vidrios nos cayeron a nosotros; nos tuvieron que atender los bomberos”, cuenta Beatriz, quien asegura que fue uno de los momentos más duros que ha vivido. Según la usuaria, esto se podría evitar si las autoridades hicieran “el trabajo que les corresponde”, se castigara la irresponsabilidad de los pilotos y se exigiera un mejor servicio a los empresarios; cuando sucedió el percance se encontraban policías tanto de tránsito como de seguridad, quienes observaron cómo el piloto huyó sin que alguien intentara detenerlo, y hasta ahora no hay consecuencias legales, señala. “Los policías vieron como venían los buses y no los pudieron detener, es responsabilidad de ellos velar por la seguridad de quienes usamos los buses”, insiste Beatriz. RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL Gamaliel Chin, de la Gremial de Transportistas Extraurbanos de Rutas Cortas, indica que la responsabilidad de los empresarios se circunscribe únicamente a la prestación del servicio y a que cada uno de los usuarios lleguen a su destino lo más tranquilos que se pueda, y sobre todo puntuales en función del tiempo de abordaje. Sobre la inseguridad, dice que la delincuencia ha creado un escenario para fortalecer las crecientes estadísticas de violencia en el país; Chin dice estar conscientes que sucede cualquier tipo de vicisitud en el transporte, desde robos, carterismo y hasta ultraje de pasajeros. Señala además que ante estos acontecimientos, los prestadores del servicio
poco o nada pueden hacer, producto de la intimidación de parte de las extorsiones, sufriendo agresiones que han llegado hasta asesinatos de los mismos pilotos de buses. Y con respecto a la irresponsabilidad de los pilotos del transporte público, según Chin no se puede hacer mucho, y justifica que existe una alta rotación de personal ante la poca capacidad de la generación de mano de obra documentada y licenciada por el Estado: “Los índices delincuenciales extorsivos y el temor nos hacen prescindir de mucha mano de obra calificada, quedándonos con la mano de obra de segundo nivel”. Entretanto, Luis Gómez, al frente de la Gremial de Empresarios del Transporte Urbano, asegura que la seguridad tanto en el transporte como en cualquier otro lugar y hacer frente a la delincuencia, es responsabilidad de todos los ciudadanos, pero constitucionalmente corresponde al Estado la seguridad de la sociedad. Gómez indica que, como empresarios, únicamente prestan un servicio, y agrega que en este caso el transporte público tiene una tarifa de subsidio social y no basada en criterios técnicos, por lo que “entonces nosotros no podemos ser responsables de la seguridad pública”. La tarifa real debería representar arriba de los Q5 para prestar un servicio adecuado con unidades en buenas condiciones, buen servicio de pilotos, salarios adecuados, cambio y reposiciones de unidades, apunta. Entretanto, Gómez reconoce que el transporte urbano está colapsado y representa un espacio de inseguridad para los ciudadanos desde hace muchos años; sobre la calidad del recurso humano, indica que únicamente se puede contratar a pilotos que viven cerca de donde se presta el servicio, ya que si uno capacitado llega a los lugares donde no los conocen puede ser asesinado. LAS AUTORIDADES Ricardo Dubón, jefe de la Dirección General del Transporte (DGT), indica que la responsabilidad de esta entidad es regular el transporte extraurbano de pasajeros, para garantizar que al usuario se le brinde un servicio eficiente y seguro y generar a los transportistas un ambiente de seguridad. A la fecha existe un registro de 9 mil
SÓLO 26 PERSONAS TIENE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE PARA HACER VERIFICACIONES
600 buses extraurbanos que cuentan con la licencia que se extiende en la DGT para funcionar, sin embargo, existen también otras 3 mil unidades piratas que circulan sin una autorización, según la DGT. Para cumplir con su función, Dubón indica que esa dirección cuenta sólo con 26 personas en el área de inspección, generando operativos que se realizan en las carreteras para detectar si verdaderamente los buses están circulando con la papelería en orden, pero advierte que no se tiene un periodo establecido para llevar a cabo estas inspecciones. Según el Director, en lo que va del año se han aplicado 331 sanciones a los transportistas, por no tener la papelería adecuada que establece el reglamento 289-11, pero explica que esas medidas administrativas no llegan a consecuencias legales. “Nosotros sólo podemos imponer las multas y posteriormente actuar contra aquellos que no paguen las multas a través de juicios de lo económico coactivo, pero la verdad es que no se tiene el poder coercitivo para tomar o incautar un bus como sí lo tiene la Empresa Municipal de Tránsito”, apunta. Dubón dice que la aplicación de la ley y de la justicia está en manos de los jueces y a la DGT únicamente le corresponde lo que está señalado en el marco legal de dicha entidad, aplicando lo que dice la
ley, “y la justicia será en los Tribunales de Justicia en donde se debe aplicar”. Por su lado, Carlos Sandoval, vocero de la Municipalidad de Guatemala, indica que la comuna ejerce la responsabilidad de supervisar los buses urbanos a través de la Superintendencia de Transporte Colectivo Urbano, que tiene a su cargo la fiscalización del sistema integrado de transporte de toda la ciudad, velando porque el servicio sea óptimo y que se cumpla con los paramentos del reglamento. Sandoval indica que el tema de la seguridad no le compete a la Municipalidad, pero que se está apoyando a través del monitoreo de cámaras por medio de la Superintendencia y del trabajo conjunto con elementos de la Policía Municipal de Tránsito. El comunicador sostiene que la Municipalidad está en una constante revisión de las unidades del transporte público, para prevenir cualquier tipo de accidentes que se pueda provocar por exceso de velocidad o alguna falla mecánica: “La Superintendencia de Transporte se encarga de monitorear y que se encuentren en buenas condiciones”, aunque en términos técnicos, no se cuenta con mecánicos para la revisión de las unidades. Sandoval dice que algo que se debe cambiar para sanar la herida que se le ha causado al usuario con el mal servicio,
es poner a funcionar nuevas unidades como las del Transurbano, que tienen que distribuirse en todas las rutas, así como la implementación del servicio del Transmetro. INDIGNACIÓN Sergio Anleu, mensajero y usuario recurrente de los buses, considera que en las muertes por violencia y la irresponsabilidad de los conductores, tanto los empresarios como las autoridades tienen una cuota de responsabilidad. “Los empresarios tienen buenas ganancias y sólo eso les importa y las autoridades no cumplen con su trabajo; en la zona 4 me he tenido que ir colgando en los buses y eso es una realidad, pero nunca he visto que se haga algo para que ya no pase”, indica. A criterio de Roxana Mendoza, otra usuaria, debería existir una cadena de responsabilidad que pague por lo que sucede en el transporte público: “No es posible que la gente arriesgue sus vidas o se muera en los buses y no se haga nada; unos dicen que no es su responsabilidad y otros dicen que tienen las cosas bajo control, pero al final todo sigue igual”. “Yo creo que los empresarios y las autoridades de tránsito también tienen que pagar porque están jugando con vidas humanas, pero nadie se hace responsable”, puntualiza.
pilotos, ya que por ahorrar combustible desconectan la unidad a una velocidad excesiva y al querer aplicar los frenos no responden, lo cual es una práctica que muchas veces cobra la vida de miles de personas, asegura Guerra. Además, indica que otra de las causas por la que ocurren estos hechos es el hablar por teléfono de parte del conductor, por la imprudencia que se tiene al no tener
a personal calificado, que pueda garantizar la seguridad en este sentido de miles de usuarios que día con día utilizan el transporte colectivo. Transporte Inoperante Según Guerra, el transporte urbano se encuentra en total caducidad, pues hay unidades que ya no tendrían que estar circulando por el deterioro en el que se encuentran, indica que el 70 por ciento de los autobuses de la ciudad se encuentran con llantas completamente lisas e inservibles, además que las carrocerías de los buses ya se encuentran inoperantes para brindar un servicio de calidad. Indica que para que estos accidentes ya no ocurran es necesaria la implementación de tecnologías y el compromiso de las autoridades para garantizar la protección del usuario del transporte colectivo.
Conred
Atienden a más de 600 personas por emergencias Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), indica que durante el fin de semana a raíz de las lluvias y fuertes vientos fueron atendidas más de 600 personas, principalmente en Suchitepéquez y Alta
Verapaz. Según David de León, vocero de esa institución, fueron atendidas 660 personas que resultaron afectadas por las lluvias y fuertes vientos. Además, indicó que por causa de los fuertes vientos en el caserío San Simón en Santo Domingo Suchitepéquez, 40 personas re-
Ven positiva la venida de fiscal italiano por luis arévalo
mcastanon@lahora.com.gt
El presidente Otto Pérez Molina ve positiva la integración a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) del Fiscal italiano Antonio Ingroia. El jurista arribará al país en septiembre de este año. “A nosotros nos parece interesantísimo”, dijo el mandatario, pues “los antecedentes de él son de primer orden”. En ese sentido, Pérez Molina agregó que la designación de Ingroia es parte del seguimiento del pacto entre los organismos del Estado de Guatemala, que trata sobre la seguridad y la justicia, al que también se suma la aprobación en el Congreso de un nuevo equipo de investigación profesional. A este respecto también destacó que se suman nuevos esfuerzos de lucha contra la impunidad en el país.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
La Hora
Página 6/Guatemala, 20 de julio de 2012
CICIG
sultaron damnificadas, así como el daño de seis viviendas. Por otro lado, dijo que se registró una inundación que afectó a unas 620 personas, así como 210 viviendas que resultaron con daños leves en el municipio de Chisec y en la Comunidad Las Rocas en Alta Verapaz, las cuales fueron atendidas por esta entidad.
Según de León, se esperan lluvias para esta semana, principalmente en el Occidente y Suroccidente del territorio, que por el momento se mantiene un monitoreo de la actividad ciclónica, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, y que por lo mismo no se tiene ningún ciclón cercano que pueda afectar al país.
Reformas
Pérez se reúne con Aldana Por luis arévalo
larevalo@lahora.com.gt
El presidente de la República, Otto Pérez Molina, en el marco de seguimiento de la propuesta de reforma constitucional que presentó hace varios meses, se reúne hoy con integrantes de la Mesa plural de pueblos indígenas y también con la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Thelma Aldana. En ese sentido, las propuestas de reforma a los artículos de la Constitución actualmente rondan los 35 párrafos, que en un inicio empezaron con 51. Sin embargo, el mandatario ha manifestado en varias ocasiones, que la intención es llevar al Congreso de la República, el mes próximo, el menor número de reformas posible. Por otro lado, ya la CSJ envió sus comentarios sobre la propuesta, pero ese Organismo esperaba otra cita para profundizar la discusión.
La Hora
ACTUALIDAD
Legislativo
Congreso no sesionará esta semana Ana González
agonzalez@lahora.com.gt
A pocos días de que se resolviera el entrampamiento de la agenda legislativa, el Congreso decidió no realizar más sesiones extraordinarias y el Pleno se reunirá nuevamente en el segundo período ordinario de sesiones, el cual arrancará el 2 de agosto próximo. Esta situación se debe, según algunos diputados, al viaje que sostiene el Presidente del Congreso a Taiwán, quien se hizo acompañar de otros tres diputados. El congresista tiene previsto arribar el próximo sábado. La segunda vicepresidenta, Nineth Montenegro, señaló que se recientemente enteró del viaje y se proyecta que la próxima semana pueda agilizarse la agenda. Se espera que el próximo jueves se programe una sesión de la instancia de jefes de Bloque para definir los puntos a discutir.
Petén
Piden delegado Ana González
agonzalez@lahora.com.gt
El diputado de Petén, Manuel Barquín, solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que designe a un delegado que se encargue de la zona de adyacencia con Belice ya que hay muchos casos de enfrentamientos que se han registrado en el lugar. “Estamos preocupados por lo que está ocurriendo en ese punto por lo que esperamos que la Cancillería tome cartas en el asunto”, señaló el congresista. La semana pasada trascendió el asesinato de un campesino y la captura de otros dos a manos del Ejército de Belice. Según se comentó, varios soldados de Belice que patrullaban la zona atacaron a los tres guatemaltecos en el área de Machaquilá, cercana a El Carrizal. Comunidad de Petén, punto contiguo a la zona de adyacencia.
Guatemala, 23 de julio de 2012 /Página 3
POLÍTICA: Para evitar intromisión de grupos al margen de la ley
Pérez Molina considera propicio debatir financiamiento de partidos El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, dijo que este tiempo sería el momento propicio para hablar del financiamiento a los partidos políticos. Si este debe ser privado o público y así evitar injerencia de grupos que actúan al margen del marco legal. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
Pérez Molina, ayer, luego de su reunión semanal de Gabinete, habló sobre la pertinencia de un debate sobre el financiamiento a los partidos políticos. Actualmente, el Estado de Guatemala debe reconocer dos dólares por voto válido a las agrupaciones políticas que superen el cinco por ciento de los sufragios emitidos en cada elección general. En esa línea, según el mandatario, en el Tribunal Supremo Electoral se está hablando de incrementar ese monto a cuatro o cinco dólares por voto. Sin embargo, en el Congreso de la República se estaría tratando el tema por hasta US $10 por cada voto, según dijo el Presidente. A criterio del gobernante, esta situación estaría llevando a un debate que se generó desde hace varias campañas electorales en el país y no necesariamente desde 2011. Según la perspectiva del mandatario, el debate sería “acerca de si el financiamiento de los partidos políticos debe ser privado o debe ser público”. A este respecto, la posición de cada sector debe ser debatida por los guatemaltecos, dijo, pues
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
Otto Pérez Molina reconoció que se debe enfrentar el tema del financiamiento de los partidos políticos.
“si queremos evitar la penetración del narcotráfico, la penetración del tráfico de influencias -del- que tanto se ha hablado en las campañas, es el momento de levantar un debate alrededor de esto”. NO ES AISLADO Para hablar sobre el tema de financiamiento a los partidos políticos se deberá conocer si el Estado cuenta con recursos y si hay voluntad y disposición de que estos se utilicen efectivamente para las campañas políticas. Según Pérez Molina, el financiamiento estatal a los partidos no es un tema que deberá estar aislado de otro tipo de discusiones. En ese sentido, el mandatario aprovechó para enfatizar que, las modificaciones a esa ley, deben ir juntas con la reforma constitucio-
nal que el Organismo Ejecutivo impulsa desde hace varios meses. De esa cuenta, el Presidente espera que el incremento de distritos electorales se lleve a cabo de 23 actuales a 60 contemplados en su propuesta, y así, “los guatemaltecos sepan por cual diputado están votando”, y de esa cuenta el representante responda a sus respectivos electores. Así, Pérez Molina recalcó que el financiamiento es un solo tema de todo lo que se debe abordar en las modificaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. A su criterio, las reformas en ese tema deben discutirse y debatirse “ampliamente”, pues también tratarían, según indicó, de “la voluntad de querer que en las campañas se prohíba, incluso, el aporte de personas privadas y que sea única-
mente con fondos públicos”. LAS CUENTAS El Presidente avizora un debate “extenso” en este tema, pues también se circunscribe al financiamiento a otro tipo de actividades prioritarias para la población. En las pasadas elecciones emitieron el sufragio unos cinco millones de ciudadanos, que si se tomaran a cuatro dólares cada uno, serían unos US $20 millones según Pérez Molina. Recursos que deberían salir de las arcas del Estado que llenan los impuestos de los guatemaltecos. Actualmente, el debate es entre el Congreso de la República -escenario público de los partidos políticos- y el Tribunal Supremo Electoral, pero de parte del Ejecutivo, “también tenemos algo que decir”, finalizó Pérez
INDH
Presentan informe de desarrollo humano POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN
El PNUD entrega una copia del informe al Presidente de Guatemala.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, presenció la publicación del informe del Índice Nacional de Desarrollo Humano (INDH) 20112012, que se desarrolló en el Teatro Nacional. El informe para 2011-2012, “Guatemala: ¿un país de oportunidades para la juventud?”, establece mejoría respecto de 2000, 2006 y 2011. En ese sentido, los datos del INDH son 0.512, 0.569 y 0.580 respectivamente, según nueva metodología. Sin embargo, el documento hace énfasis en que aún existen brechas considerables, sobre todo en grupos vulnerables históricos, como indígenas, mujeres y personas que habitan el área rural
comparada con la del área urbana. El mandatario, en su discurso, dijo que hará su mayor esfuerzo para mejorar ese índice, pues el informe se constituye en una motivación para todos los guatemaltecos para contribuir y optimar la posición a nivel mundial, actualmente 131 de 182 países evaluados. Además, se comprometió a pedir a las bancadas del Congreso de la República la aprobación de una ley para la juventud, que según René Mauricio Valdés, representante residente de Naciones Unidas está pendiente desde hace diez años. Fernando Carrera, secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, dijo que el informe es una muestra de cómo varían los indicadores y dan la pauta para perfeccionar políticas públicas.
Página 4/Guatemala, 23 de julio de 2012
La Hora
ACTUALIDAD
Panzós
Tras estructura de supuestos militares POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: josé orozco
El padre de José David Morales Minervini le toca la oreja, mientras él espera por rendir su primera declaración en el juzgado.
MP: Habría asesinado a hombre y guardado sus partes en congelador
Señala a supuesto descuartizador José David Morales Minervini, de 25 años, es sindicado por el Ministerio Público del delito de asesinato, por presuntamente haber descuartizado a una persona del sexo masculino en el 2009 y mantenerlo en un congelador desde entonces. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
De acuerdo con la información, el juzgado de turno giró la orden de aprehensión, que se hizo efectiva el pasado sábado 21 de julio, por el delito de asesinato, a José David Morales Minervini, de 25 años, sindicado de darle muerte a Paul Estuardo Siliázar, quien se presume era su amigo. El hecho por el cual las autoridades solicitaron la detención es que presuntamente Morales le dio muerte a Siliázar el 3 de agosto de 2009, lo descuartizó y mantuvo todas las partes del cuerpo en un congelador desde entonces. Luego de que se conociera la captura, fiscales del Ministerio Público buscaron evidencias en la residencia del sindicado, en el km 16.5, Lomas de San Rafael, Santa Catarina Pinula, y se percataron que un pozo dentro de la casa estaba sellado con cemento fresco. El ente investigador solicitó el apoyo de los Bomberos Voluntarios, quienes luego de in-
gresar encontraron dentro del pozo, de aproximadamente 20 metros de profundidad, los restos de un hombre, distribuidos en nueve bolsas. PRIMERA DECLARACIÓN A tempranas horas de la mañana, Morales fue trasladado al segundo nivel de la Torre de Tribunales, a la audiencia donde rindió su primera declaración. La misma fue diligenciada por Carlos Aguilar, juez Segundo del Ramo Penal, donde se informó que la denuncia del hecho la hizo el progenitor de Morales, quien junto a su madre y otros familiares, se hicieron presentes para darle apoyo al sindicado. La Fiscalía de Delitos contra la Vida del Ministerio Público solicitó al juzgador que Morales fuera ligado a proceso y enviado a prisión preventiva por el delito de asesinato. Según el ente investigador, Morales, quien indicó que trabajaba como maestro de música, con seis disparos provenientes de una escopeta dio muerte
Siliázar, aparentemente por la deuda de una motocicleta, valorada en Q2 mil. Las pruebas de la fiscalía, fueron consignadas por medio de testimonios, que refirieron que con el primer escopetazo le arrancó un brazo. Luego del asesinato a tiros, en el patio de su casa lo desmembró y lo llevó a su carro. Al momento de cierre de esta edición, la diligencia no había terminado. RASGOS SOCIÓPATAS De acuerdo con Zenaida Patricia Escobedo, psicóloga del Organismo Judicial, tomando en cuenta las acusaciones de las autoridades, esta persona podría calificar dentro del perfil de un sociópata. “Una persona con rasgos de sociópata, es quien no muestra sentimientos de culpabilidad ni de respeto por la vida de otras personas y puede cometer delitos tan graves como este tipo de asesinatos” indicó, y añadió que este tipo de personalidad tiende a ponerse más peligrosa con el tiempo y que no existen medicamentos que ayuden al equilibrio mental.
A raíz de exhumaciones realizadas en la finca Las Tinajas, del municipio de Panzós, departamento de Alta Verapaz, donde funcionó un destacamento militar, se iniciaron las investigaciones contra una estructura donde se presume participaron militares. El caso, que era diligenciado en Izabal, fue trasladado al Juzgado de Mayor Riesgo del departamento de Guatemala, por solicitud de la Fiscal General, Claudia Paz y Paz. Según la fiscalía, la denuncia que dio inicio a las investigaciones de la supuesta estructura militar, la presentó la Asociación de Mujeres Transformando el Mundo, en diciembre del año pasado, por hechos ocurridos en 1982, en la finca Las Tinajas, donde un grupo de mujeres fueron sometidas a servidumbre sexual, y que posteriormente fueron asesinadas. El caso se encuentra en investigación, por lo que señalan que aún no hay ninguna orden de captura; pero indican que los sindicarán de genocidio, tortura, asesinato, desaparición forzada, entre otros. En este caso, la Fiscalía de De-
FOTO LA HORA: Archivo
Continúan extrayendo evidencias tras exhumaciones.
rechos Humanos del Ministerio Publico le dio el mandato a la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) de realizar exhumaciones en la antigua base militar. De acuerdo con la información, en la finca se han identificado, hasta el momento, 10 fosas. En una de ellas FAFG exhumó 50 osamentas, otras 10 fueron exhumadas por un equipo de la Oficina de Derecho Humanos del Arzobispado (ODHAG). José Suasnávar, subdirector de FAFG, indicó que las diligencias en el destacamento no han terminado, por ser un área de frecuentes inundaciones, por lo que para octubre se espera retomar las excavaciones.
Caso Siekavizza
Exmagistrada insiste en fianza POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt
A una semana de que se realice la audiencia de revisión de la medida de coerción, solicitud de apertura a juicio y presentación de medio de pruebas en contra de Beatriz Ofelia de León, sindicada de obstrucción a la justicia en el caso Siekavizza, la defensa presentó un nuevo recurso donde insisten en que la exmagistrada recupere su libertad. La defensa técnica de la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, presentó ante el juzgado Tercero del Ramo Penal, a cargo de Jorge Sagastume, un recurso de reposición, en el que se solicita que antes de entrar a conocer estas audiencias, se resuelva el amparo que presentaron en la CSJ. Rothman Pérez, abogado de Fundación Sobrevivientes, querellante adhesivo en el proceso por la desaparición de Cristina Siekavizza y sus dos hijos, José Roberto y María Mercedes, explicó que el recurso no tiene efecto suspensivo, pero la resolución final sí puede dejar sin efectos las audiencias. “Cómo no se ha ejecutado la resolución de un amparo provisional que ordenaba al Juzgado
FOTO LA HORA: Archivo
Beatriz Ofelia de León, exmagistrada de la CSJ.
Décimo aclarar por qué debe juzgársele por obstrucción a la justicia, existe un impasse para saber quién debe realizarlo” indicó. Una orden de la Corte de Constitucionalidad ordenó que Sagastume realizara la fundamentación, pero este señala que es Walter Villatoro quien debe realizarlo, pues él conoció el caso con anterioridad. Sin embargo, Villatoro indica que no tiene competencia, pues fue recusado del proceso. En tanto, Pérez indicó que le parece lógico que previo a que se realicen las diligencias respectivas debe dársele cumplimiento al amparo provisional.
La Hora
departamental
CHICHICASTENANGO
Estudiantes son galardonados QUICHÉ
Agencia CERIGUA
Estudiantes del Instituto Nacional Experimental de Educación Básica (INEEB) de Chichicastenango, Quiché, se destacaron en la realización de las Olimpiadas Departamentales de las Ciencias, las cuales se realizaron la semana pasada y donde lograron sobresalir en ciencias naturales, matemáticas y física fundamental, se conoció aquí. A decir de Isabel Conóz, una de las maestras asesoras, en la actividad participaron estudiantes de los tres grados de básico de esa casa de estudios, las personas que ganaron son, en el área de matemáticas Gérman Estuardo Tajiboy Panjoj y Amanda María Jorge Salvador, quienes lograron el primer lugar en los grados segundo y tercero básico, mientras que Libni Yohana Méndez Aguilar, obtuvo el primer lugar en física fundamental en el tercer nivel básico. De acuerdo con Conóz, otros ganadores fueron Alan Christofer Ren Xon, Rut Mayari Panjoj casiá, Naomi Morales Tajiboy y Juana Elisa Tiriquiz Tol, en las áreas de ciencias naturales y física fundamental, quienes lograron para el INEEB medallas y diplomas por su destacada participación.
Guatemala, 23 de julio de 2012/Página 5
GUATEMALA: Debe investigar causas del sobrepeso
Urbanización incidiría sobre nuevos hábitos alimenticios GUATEMALA
Agencia CERIGUA
A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo económico, al crecimiento urbano desmedido y desordenado, así como a la falta de políticas públicas de apoyo en sectores como la salud, el transporte, el medio ambiente y la comercialización de alimentos. De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1980, la obesidad se ha duplicado en el mundo; en el 2008 se registraron mil 400 millones de casos de sobrepeso en adultos mayores de 20 años; las mujeres son más propensas a este padecimiento. El 65 por ciento de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad cobran más vidas que la insuficiencia
ponderal; en el 2010, ese organismo contabilizó la cifra más alta de menores con esa condición: 40 millones de niños y niñas menores de 5 años tenían obesidad o sobrepeso. El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede es perjudicial para la salud; son provocadas por un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las gastadas. En un mundo globalizado con tendencias al consumo desmedido, el aumento en la ingesta de alimentos con demasiadas calorías, ricos en grasas, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, son algunas de las causas más comunes de la obesidad y el sobrepeso. También influye el descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente y desmedida urbanización, señala la OMS.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El sobrepeso y la obesidad son provocados por un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las gastadas.
La Hora
Página 6/Guatemala, 23 de julio de 2012
Reportaje
ADEMÁS ARGUMENTAN QUE MIENTRAS EL SISTEMA, LAS INSTALACIONES Y
Según la PDH, 70% de menores en conflict Lejos de encontrar una oportunidad de rehabilitación en los centros correccionales, los menores de edad pueden iniciar en esos lugares una carrera criminal que se extiende, con el tiempo, a las cárceles, donde se acentúa su incidencia delictiva en delitos mayores. La Hora recopiló información de dos jóvenes recluidos en centros para menores y ahora, en prisión, fundamentales en estructuras criminales. ¿En qué falla el sistema? POR MARIELA CASTAÑÓN
A
mcastanon@lahora.com.gt
sus 19 años, Carlos Josué Méndez Gómez es una “pieza clave” en una peligrosa estructura criminal dedicada a las extorsiones, que según las autoridades, es responsable de diversos crímenes contra la vida en el país y que fue parcialmente desarticulada el pasado 28 de junio, cuando se efectuaron unas 21 detenciones de sus presuntos integrantes. El argumento de las autoridades para capturar al joven se basó en una serie de investigaciones, que supuestamente señalaban al detenido como el enlace entre los pandilleros privados de libertad que planifican extorsiones e integrantes de esa organización que operan afuera de las cárceles, amenazando y exigiendo dinero a las víctimas. Según las pesquisas de las autoridades, respaldadas con una respuesta escueta del detenido, este salió hace unos meses de un centro para menores, cuando el proceso de reinserción había terminado. Sin embargo, su “carrera criminal” solo estaba iniciando. Este caso es similar al de otro joven, que por su grado de “peligrosidad”, fue trasladado el año pasado del Sector 11 del Centro de Detención Preventiva para Hombres de la zona 18 a una cárcel alejada de ese lugar. Se trata de Rolando Baldomero Bámaca Mendizábal, quien actualmente tiene 21 años y según las investigaciones, se ha “profesionalizado” en su carrera delictiva, que inició en un centro correccional para menores luego de involucrarse en incidentes que han conmocionado a la sociedad guatemalteca, como el asesinato del catedrático Jorge Emilio Winter Vidaurre, quien murió brutalmente en el Correccional Etapa II, ubicado en San José Pinula, en marzo de 2009.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Diversos acontecimientos violentos se han suscitado en el correccional Etapa II. Bámaca Mendizábal también fue individualizado en julio de 2011, en otra investigación del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC), como el enlace con otro pandillero recluido en Fraijanes II. De acuerdo con las pesquisas, la comunicación entre el joven y el líder de la estructura criminal a la que pertenece, permitían extorsionar con fuertes sumas de dinero a empresarios y conductores del transporte extraurbano. Según la información oficial del Sistema Penitenciario (SP), Méndez Gómez y Bámaca Mendizábal actualmente están recluidos en la cárcel Fraijanes I. El primero en mención ingresó el 28 de junio, por los delitos de asociación ilícita, obstrucción extorsiva de tránsito, conspiración, lavado de dinero u otros activos. Mientras que Bámaca Mendizábal fue trasladado el 22 de noviembre de 2010 por los delitos de asesinato, motín de presos y detención ilegal. La pregunta que emerge en ambos casos es: ¿Por qué falló el sistema
correccional? ¿FRACASO? El último informe del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), presentado en enero de 2012 al Congreso, apunta a que el sistema correccional para los menores de edad está muy lejos de ser exitoso, y por el contrario, advierte que es en extremo ineficaz para alcanzar sus objetivos. “El PDH, preocupado por la situación, realizó en 2011 la supervisión a la administración pública a centros especializados de internamiento del departamento de Guatemala. Entre las conclusiones de esta supervisión se determinó que los jóvenes en conflicto con la ley penal se reinsertan en la sociedad entre un 20 a un 30%”, señala el documento. Es decir, que el sistema de rehabilitación es cerca de 70 por ciento ineficaz, “y mientras los indicadores que definen la situación se mantengan inalterables y las condiciones de vida para la población guatemalteca no mejore, es difícil esperar que los
niveles delincuenciales disminuyan; todo lo contrario, pueden continuar agravándose con los peores efectos y el mayor sufrimiento imaginable en la niñez y la adolescencia”. Zoel Franco, del programa de Justicia Penal y Seguridad Juvenil, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (IECCPG), opina que la privación de libertad consolida y potencia las “carreras criminales”, por lo que la reclusión de un joven -como se practica actualmente- podría ser contraproducente para su rehabilitación. “Estamos hablando de la consolidación de procesos criminales; más que todo esto se ve y se potencia cuando se priva de libertad a un adolescente y más cuando se le priva de libertad con el mismo grupo con quien se identifica. Actualmente la Secretaría de Bienestar Social (SBS) tiene a los jóvenes que pertenecen a mara o pandilla en un mismo centro de privación de libertad, aun cuando no están sujetos a una sanción por el delito que se sigue en un debido proceso”, indica Franco.
Reportaje
“
La Hora
Guatemala, 23 de julio de 2012/Página 7
Mientras los indicadores que definen la situación se mantengan inalterables y las condiciones de vida para la población guatemalteca no mejore, es difícil esperar que los niveles delincuenciales disminuyan; todo lo contrario, pueden continuar agravándose con los peores efectos y el mayor sufrimiento imaginable en la niñez y la adolescencia”. Informe de PDH
Y CONDICIONES DE VIDA NO MEJOREN, ES DIFÍCIL SUPERAR LOS INDICADORES
o con la ley no se reinsertan en la sociedad DOS CASOS
Del correccional a la prisión
Rolando Baldomero Bámaca Mendizábal
Según el entrevistado, el sistema de rehabilitación y corrección, en términos generales, aún no ha abordado el tema de forma integral, y en la actualidad el modelo vigente únicamente ha servido para reforzar la estigmatización contra los menores en conflicto con la ley. “El sistema no se ha preocupado por abordar el tema de manera adecuada. Es decir, lo que se está construyendo a través de la privación de libertad es la consolidación de carreras criminales, pues lejos de que un muchacho tenga en un centro de privación de libertad si se maneja con su mismo grupo, vamos al tema de la estigmatización y el etiquetamiento que se genera alrededor de él”, señala. LAS CONSECUENCIAS Aunque a la fecha no es del conocimiento público lo que sucede en el interior de los centros correcciona-
Carlos Josué Méndez Gómez
les, se han recopilado denuncias e informaciones de los familiares de los adolescentes sobre la situación de las instalaciones y la administración de los reclusorios. Los acontecimientos violentos suscitados en los correccionales, en los que se ha atentado contra la vida de los internos y del personal de servicio, también sirven para dimensionar la magnitud de las circunstancias. El 3 de junio pasado se produjo un motín en el anexo del correccional Las Gaviotas, según declaró la Secretaría de Bienestar Social (SBS); en esa ocasión, la situación fue provocada por la rivalidad entre integrantes de pandillas enemigas. En el incidente, según la funcionaria Flora Ramos, murieron Áxel Omar Palma Bámaca, de 17 años y Ariel Hernández Paz, de 18, quien falleció a su ingreso al Hospital San Juan de Dios; otras 9 personas re-
sultaron heridas. Sin embargo, la versión de los familiares de los jóvenes era otra, pues indicaron que fueron los monitores quienes motivaron la trifulca e incluso fueron ellos quienes entregaron las llaves a los adolescentes para que estos se agredieran. El 17 de abril, La Hora publicó un reportaje basado en la denuncia de parientes de los menores, que recogían información de antecedentes violentos, previos a estas muertes. La situación resulta compleja al intentar ingresar a los centros para confirmar toda la información, pues las autoridades no autorizan el ingreso, señalando que pretenden proteger la integridad de los menores de edad. Pero esta situación no es novedosa. Según un informe de la PDH, en septiembre de 2005 ocurrieron dos enfrentamientos entre los internos de Etapa II que pertenecían a
la Mara 18 y la Mara Salvatrucha; el saldo fue de 13 muertos y 19 heridos. En junio de 2006 mueren tres personas y una resulta herida durante otro capítulo de violencia que también se le atribuye a la rivalidad entre las pandillas dentro del correccional. ENTORNOS Existen varias discrepancias sobre el rol que debe o deberían jugar los familiares de un menor en conflicto con la ley para su rehabilitación. Según Jorge Mario Caballeros, exsubsecretario de Reinserción Social y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley, de la SBS, la situación es compleja cuando intervienen algunos padres que incluso sirven de “mensajeros”, entre grupos criminales que utilizan a sus hijos para delinquir. “Hay dos fenómenos, los padres pueden estar involucrados directamente dentro de las pandillas y el otro es que los pandilleros del Sector 11 amenazan a los menores con hacerle daño a los padres si no hacen determinadas acciones y una de ellas es que sirven de correos, que los utilizan, los adolescentes forzan a sus padres por temor”, refiere Caballeros. Zoel Franco, por aparte, apuesta por integrar a las familias a la rehabilitación de los jóvenes, a través de organizaciones sociales con experiencia en el tema. “El problema que complejiza todo es que el Estado no ha garantizado que la familia pueda participar de manera integral -en los procesos de rehabilitación-, hay familiares -no precisamente la madre, el padre, los hermanos-, que pueden servir de referentes y es ahí donde la SBS debe fortalecer su intervención y hacerse acompañar de organizaciones que tienen experiencia sobre la relación de familia y jóvenes en conflicto, de lo contrario la situación va a seguir dándose”, refiere el profesional. Rolando Yoc, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) opina, en cambio, sobre la necesidad de una rehabilitación adecuada, que empieza principalmente con una infraestructura adecuada para generar procesos de adaptación, rehabilitación y reinserción. Yoc lamenta que a la fecha no existan programas para la juventud, que les permita tener una opción para integrarse a la convivencia armónica dentro de la sociedad. Este vespertino se comunicó con el actual subsecretario de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, Enrique Leal, sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Página 8/Guatemala, 23 de julio de 2012
Reportaje
La Hora
DEPÓSITO ADUANERO OPERÓ COMO TIENDA LIBRE
CC resuelve en caso “La Riviera”: SAT se atribuyó facultades que no le corresponden La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió el pasado 17 de julio que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) “se ha atribuido facultades que no le corresponden, carece de seguridad y certeza jurídica, vulnera figuras del ámbito aduanero” al permitir que un depósito aduanero operara como tienda libre, en el caso de la acción de inconstitucionalidad promovida por la Asociación de Protección del Contribuyente (Asprodeco) contra las tiendas de La Riviera. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
La resolución se conoció recientemente, casi un año después de que Asprodeco planteara una acción de inconstitucionalidad, a través de su representante, Eugenio Fernández, contra el punto decimotercero de la resolución SAT-S733-2008, dictada el 27 de octubre de 2008 por el Superintendente de Administración Tributaria y publicada en el diario oficial el 7 de noviembre de 2008, y contra el numeral 31 inciso IV del Procedimiento para el Egreso de Mercancías de Almacenes Fiscales, Depósitos Aduaneros y Tiendas Libres “Duty Free”. La inconstitucionalidad presentada contra la resolución SAT-S733-2008, dictada el 27 de octubre de 2008 por el Superintendente de Administración Tributaria fue declarada sin lugar; no obstante, fue declarada con lugar la acción presentada contra el numeral 31 inciso IV del Procedimiento para el Egreso de Mercancías de Almacenes Fiscales, Depósitos Aduaneros y Tiendas Libres “Duty Free”. En la sentencia de la CC se lee: “En el caso concreto, la disposición emanada por la Superintendencia de Administración Tributaria carece de seguridad y certeza jurídica, ya que al efectuarse una homologación entre las funciones de las tiendas libres o “duty free” con las de un depósito aduanero, se pretende exonerar a estos últimos de la afectación de pagos de impuestos, lo cual deviene inconstitucional en virtud de que el órgano encargado para crear leyes y decretar impuestos es el Congreso de la República”, refiere. Según la sentencia, la SAT se atribuyó facultades que no le corresponden, al permitir que un depósito aduanero operara como una tienda libre, con el nombre La Riviera en las instalaciones del Aeropuerto Internacional La
FOTO LA HORA: archivo
La Hora publicó el pasado 30 de abril el reportaje en el que ASPRODECO plantea los reparos sobre las operaciones de La Riviera como una tienda libre de impuestos.
ADUANAS Artículo 31 En el mes de abril de 2009 la Intendencia de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria emitió la disposición IA - DN - UNP - cero cuatro - cero seis
(IA-DN-UNP-04-06), en cuyo numeral treinta y uno (31), del numeral IV, se regula el Procedimiento para el Egreso de Mercancías de Almacenes Fiscales, Depósitos Aduaneros y Tiendas Libres “Duty
Free”, la cual establece: “31. Para los depósitos aduaneros constituidos en el área de los aeropuertos internacionales autorizados y que entre las actividades del giro normal de su negocio, se encuentre
la venta de mercancías a los pasajeros en tránsito y a los que salgan de su país con su respectivo pasaporte, deben observar el estricto cumplimiento de la norma 32 del presente procedimiento”.
Aurora. “Estima que la disposición impugnada menoscaba los artículos 5, 152, 154 y 155 constitucionales, debido a que no se encuentra basada en ley, ya que la Superintendencia de Administración Tributaria, se ha atribuido facultades que no le corresponden permitiendo que un depósito aduanero pueda operar también como una tiende libre y para esto es necesario la existencia de la ley emitida por el Congreso de la República de Guatemala, que es el único órgano del Estado investido con esa facultad”, señala. La resolución de la CC también indica que al realizar el análisis correspondiente de la acción promovida, advierte que las normas contenidas en los numerales 32 al 36 de la disposición impugnada, son la aplicación exclusiva a las tiendas libres, debidamente reguladas en el decreto 68-79 del Congreso de la República, por lo que al equiparar la calidad de
estas tiendas con aquellos depósitos aduaneros, constituye una simulación jurídica, cuya finalidad es exonerar de impuestos a Sociedades Anónimas a quienes se les ha concedido derechos para operar como puertos libres en Guatemala; esto, en grave perjuicio a los intereses de entidades benéficas, cuyos presupuestos son cubiertos por diferentes medios, pero particularmente con la totalidad de utilidades que se producen en los puertos libres. De acuerdo con la explicación del documento, también se vulneran figuras en el ámbito aduanero, como en el presente caso, en el cual se ha tratado de asemejar las funciones de una tienda libre con las de un depósito aduanero y, pese a que ambas poseen calidad de auxiliar de la función pública aduanera, sus atribuciones son completamente diferentes, en tal virtud esta disposición hace que se encuentre en franca contrariedad con los instrumentos interna-
cionales referidos e incurra en un menoscabo a los artículos constitucionales referidos, describe la sentencia.
a la constitución y usurpación de funciones”, destacó Fernández. En reiteradas ocasiones La Hora se comunicó al teléfono del representante de la SAT, Miguel Gutiérrez, quien inicialmente ofreció responder los cuestionamientos de este vespertino, al terminar una reunión; se le concedió el tiempo solicitado y nuevamente se intentó restablecer la comunicación con el funcionario, pero no respondió las llamadas realizadas. Incluso, se intentó contactarle al siguiente día, sin embargo, no respondió. Asimismo, se buscó a través de la Oficina de Relaciones Públicas de la SAT a otra fuente informativa competente para emitir declaraciones; las comunicadoras solicitaron las preguntas a través de un correo electrónico, no obstante, en esta ocasión el cuestionario no fue enviado, ya que en ocasiones previas las relacionistas utilizaron esta estrategia y las respuestas no fueron enviadas.
SATISFECHOS Fernández, como representante de Asprodeco, dijo estar satisfecho con la resolución emitida por la CC, por lo que ahora espera que las autoridades actúen de conformidad a lo resuelto por la máxima sala constitucional de la República. “Nosotros estamos contentos con lo que la CC indica en su sentencia, en la cual afirma que hubo simulaciones, que la SAT se excedió en sus funciones, que se homologaron funciones de tiendas libres con depósitos aduaneros, que se violaron tratados internacionales y se crearon graves perjuicios, se exoneraron de impuestos a sociedades anónimas. Estamos contentos porque claramente la sentencia evidencia que hubo abuso de autoridad, resoluciones contrarias
LA HORA - Guatemala, 23 de julio de 2012/ Pรกgina 9
La Hora
Página 10/Guatemala, 23 de julio de 2012
BOLSA: Bajan mercados mundiales Las acciones cayeron hoy en las bolsas mundiales, en momentos en que los inversionistas se preocupan por la crisis de la deuda en Europa y la economía de China. Una ola de reportes pesimistas en fin de semana en Europa y China minaron el ánimo de los inversionistas, ya frágil a causa de la rebaja de los pronósticos del crecimiento global, lo que desató ventas en los mercados. Las presiones de los mercados financieros sobre España aumentaron aún más, con la tasa de interés de los bonos a 10 años llegando a los niveles que forzaron a otros países a solicitar rescates.
Economía RÉCORD: Desgastada red de seguridad social
Pobreza en Estados Unidos, en camino de su nivel máximo desde la década de 1960 Los pobres de Estados Unidos están en camino de alcanzar niveles máximos no vistos en casi medio siglo, eliminando los avances logrados durante la guerra contra la pobreza iniciada en la década de 1960, debido a la persistente debilidad económica y la desgastada red de seguridad social del gobierno federal. Por HOPE YEN
WASHINGTON / Agencia
Las cifras del censo de 2011 serán difundidas en el cuarto trimestre, la semana anterior a los comicios de noviembre. The Associated Press sondeó a más de una decena de economistas, centros de investigación y catedráticos, tanto apolíticos como otros con manifiesta ideología de izquierda o conservadora y descubrió un amplio consenso: El índice oficial de pobreza aumentará del 15,1% en 2010 al 15,7%. Varios pronosticaron avances más modestos, pero incluso un 0,1% pondría la pobreza en su mayor nivel desde 1965. La pobreza se está extendiendo a niveles récord en muchos grupos, desde trabajadores en paro hasta familias suburbanas. Las personas que llevan desempleadas mu-
FOTO LA HORA: AP / Kristen Wyatt
Laura Fritz, de 27 años, carga a su hija Adalade Goudeseune mientras rellena un formulario en el Centro de Acción de Jefferson, un centro de asistencia en el suburbio de Lakewood.
cho tiempo han abandonado su esperanza de encontrar trabajo, por lo que no son ya consideradas desempleadas por el Estado y peligra su ayuda en prestaciones. Los suburbios han visto aumentar la pobreza en Colorado, Florida y Nevada. “Crecí yendo a Hawai cada ve-
rano. Ahora aquí estoy, pidiendo ayuda porque me resulta difícil sobrevivir. Es un ajuste muy duro”, dijo Laura Fritz, de 27 años y residente en Wheat Ridge, Colorado, al describir su caída de la opulencia a la pobreza mientras llena solicitudes de asistencia pública en un centro condal.
Desde el 2000, grandes sectores del condado de Jefferson, en las afueras de Denver, han experimentado un alza de casi el doble en los niveles de pobreza. Fritz dice que creció en una clase privilegiada en el suburbio de Denver de Highlands Ranch, pero su fortuna se malogró tras
perder sus padres mucho dinero en la crisis de los bienes raíces. Atrapados en una casa de medio millón de dólares, sus padres comenzaron a consumir cupones de alimentos y desapareció el dinero para los estudios universitarios de Fritz. Ella intentó ingresar en el ejército pero resultó lesionada durante su entrenamiento básico. Vive ahora con una pensión por incapacidad física, con una hija pequeña y su novio, Garrett Goudeseune, de 25 años, quien no encuentra trabajo como jardinero. Sufren para pagar su alquiler mensual de 650 dólares con sus cheques de desempleo y no saben cómo sobrevivirán sin la ayuda extra mientras esperan una mejora del mercado laboral. En un año electoral dominado por temas de la clase media, el caso de Fritz resalta la cruda realidad de un creciente grupo sumido en la pobreza. Millones de personas podrían quedar afectadas al disminuir la ayuda gubernamental por los pagos de compensaciones por desempleo, el seguro médico de los menesterosos Medicaid, la asistencia social y otros. “Los temas no solamente tocan los beneficios públicos. Tenemos problemas enraizados en la economía”, dijo Peter Edelman, director del Centro contra la Pobreza, Iniquidad y Política Pública de Georgetown.
CRISIS EUROPEA
España prohíbe operaciones a corto plazo en Bolsa MADRID
Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Photo/Paul White
Periodistas observan los movimientos de Ibex con la nueva disposición.
El organismo regulador español prohibió temporalmente el lunes las operaciones a corto plazo en la Bolsa para intentar frenar el acoso de los mercados y las operaciones especulativas, mientras crecen las dudas sobre la solvencia del país ibérico. El interés del bono soberano español a 10 años subía 23 puntos básicos hasta alcanzar el 7,46%, un nivel considerado insostenible para financiarse que podría empujar a España a un rescate total de sus finanzas. En otro “lunes negro” en los mercados de renta variable, el selectivo Ibex-35 de la
Bolsa de Madrid caía un 2,5% a media sesión después de haberse desplomado un 5,8% el viernes. “Cuanto más suba el interés, más insostenible será la situación”, dijo Rebecca O’Keeffe, directora de inversiones en Interactive Investment. La prohibición de operaciones a corto estará vigente durante tres meses, hasta el próximo 23 de octubre, pero podría levantarse o prolongarse en función de las circunstancias, informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores en un comunicado. Italia, que los analistas señalan como otro de los países europeos en problemas, también adoptó una medida idéntica,
aunque de momento sólo estará vigente esta semana. Una posición a corto es una operación bursátil en la que el inversionista se beneficia de la caída de la acción de una empresa cotizada. Ni el rescate parcial de la banca española, con un préstamo de hasta 100.000 millones de euros (122.000 millones de dólares) ni los durísimos recortes aprobados por el gobierno han conseguido frenar el desplome económico de España. El país está en recesión y el desempleo roza el 25%. El Banco de España adelantó el lunes que la economía se contrajo un 0,4% en el segundo trimestre del año.
LA HORA - Guatemala, 23 de julio de 2012/Página 11
No hay corrupto sin corruptor.
Necesitamos que se tipifique y castigue severamente el delito de tráfico de influencias.
Ejercer correctamente el derecho de petición no es traficar influencias. El artículo es tan claro que oponerse es incentivar las influencias.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Hay que abrir el debate sobre las armas de fuego pues no se trata de un juego ni de asustar con petate
Guatemala, 23 de julio de 2012. Página 12
Control de armas
M
undialmente se debate el tema del derecho a la tenencia y portación de armas de fuego y sobre las necesarias regulaciones en aquellos países donde constitucionalmente está establecido ese derecho. La matanza ocurrida en Aurora, ciudad de Colorado en Estados Unidos, ha causado enorme conmoción especialmente por la forma en que fue perpetrada por un individuo altamente calificado que hubiera pasado prácticamente cualquier examen para verificar su capacidad de tener armas, y el trágico desenlace que costó la vida a una docena de personas y mantiene aún en condición crítica a muchas más. Creemos que el Estado tiene la obligación de regular el derecho a la tenencia y portación de armas y que lo debe hacer con eficiencia. Si bien el derecho universal se consagra constitucionalmente en países como Guatemala y Estados Unidos, está demostrado que no todos los ciudadanos tienen la capacidad, el equilibrio emocional ni los valores necesarios para usar un arma. Uno de los indicadores de alerta sobre el mal uso que se puede dar a las armas está en esa tendencia a abastecimientos extraordinarios de municiones que debieran alertar a las autoridades como una señal de peligro. En Guatemala, desafortunadamente, no existen verdaderos controles sobre esa materia y los que tienen armas pueden adquirir en las armerías las cantidades que deseen de balas para las pistolas o rifles que tengan registradas. Nosotros no tenemos el problema de ese tipo de masacres cometidas por desequilibrados que actúan en sitios públicos como ha ocurrido ya tantas veces en Estados Unidos, pero sí tenemos una alta incidencia de violencia y criminalidad que se puede atribuir a la caótica falta de efectiva regulación sobre el derecho a la tenencia y portación de armas de fuego, puesto que basta la presentación de una constancia de carencia de antecedentes penales para que cualquier persona reciba la licencia respectiva. Aparte, la cantidad de armas ilegales y sin registro que existe en el país es enorme, producto de esa cultura de la muerte en la que se le ha enseñado a la gente que los problemas se resuelven a balazos. En esas condiciones, es imperativo que se incrementen los controles y las penas para quienes portan armas en forma ilegal. Y cuando se habla de reformar la Constitución, vale la pena colocar en el debate el derecho a la portación de armas, para decidir si se trata realmente de un derecho ciudadano que debe mantenerse y consagrarse o si, dada la experiencia y lo que se debate en el mundo entero, los particulares no tienen derecho a portar armas en la calle.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Combate frontal del MP a la corrupción
Eduardo Villatoro
Con riesgo de caer en la jactancia, me arrogo la complacencia de los guatemaltecos que están conscientes de que la corrupción ha socavado a casi todas las instituciones e instancias del Estado, por la decisión adoptada por el Ministerio Público de enfrentar con rigor ese perverso fenómeno que se ha extendido impunemente a lo largo de las recientes décadas y durante todos los gobiernos que se han sucedido. La periodista Jody García publicó en La Hora del miércoles 18 un amplio y detallado reportaje que incluye declaraciones de funcionarios del MP y reacciones de analistas en torno a los primeros pasos firmes encaminados a encarar este grave problema que envuelve en sus garras a servidores públicos de todas las escalas de los tres organismos del Estado y a empresarios de diversa índole que no reparan en vulnerar elementales principios de la
economía de mercado que públicamente arguyen defender; pero que, también, aunque en proporciones menores, ha atrapado a guatemaltecos de a pie que se ven obligados a romper con sus valores éticos con suma facilidad, a fin de lograr el trámite de gestiones que deberían realizarse sin alterar reglas y conductas de honestidad en una sociedad libre de trampas y artificios, y que propicia la falta de transparencia en las actividades estatales. En aras de la claridad conceptual acerca de lo que se propone en esta frontal lucha de la institución encargada de la persecución penal, repito las palabras del abogado Javier Monterroso, asesor en el despacho de la Fiscal General, al referirse al fortalecimiento de la Fiscalía contra la Corrupción, e indicar: Necesitamos el doble del personal que tenemos para lograr un adecuado combate, una cantidad igual de vehículos, de investigadores con capacidades contables, de análisis financieros, para que investiguen las cuentas, los pasos y transacciones financieras del Estado; especialistas en el tema presupuestario, tecnología y bases de datos. Como puede colegirse fácilmente, no una leve y sencilla tarea que pueda emprenderse y desarrollarse sin mayores
esfuerzos de múltiples facetas, toda vez que el MP tendrá que lidiar con lo que el presidente Pérez Molina calificó de “un monstruo de mil cabezas” que su gobierno –como los anteriores- cobija en sus propias entrañas y que para eliminarlo en su mínima expresión requiere y demanda la promulgación por el Congreso de la Ley contra la Corrupción, la participación de expertos de la Policía Nacional Civil y la especialización de tribunales del Organismo Judicial, además del compromiso real, fiel y consecuente de la cúpula empresarial para no tolerar ni mucho menos proteger a contratistas del Estado y financistas de campañas electorales que corrompen a frágiles y vulnerables funcionarios públicos que si no son los primeros en exigir comisiones, están prestos a tender la mano para recibir sobornos. El compromiso del MP en esta escabrosa gestión debe contar, asimismo, con el acompañamiento de la sociedad civil, para bien de todos los guatemaltecos. (Un displicente diputado le comenta al reportero Romualdo Tishudo: -Como quiera que sea, estamos mejor que si estuviéramos peor-).
Reflexiones Constitucionales
“Reforma constitucional: el pensamiento de los grandes preclaros” II
Continuando con el pensamiento de gobernantes y gobernados al texgrandes preclaros: to de la constitución conculcada”. Sebastián Soler expresa: “Una Constitución debe ser “... el legislador sólo es completo interpretada por el espíritu, cuando está dotado de imaginación. que vivifica, y no por la letra, cararocero@yahoo.es Es muy difícil hacer derecho pensando que mata” (Suprema Corte de solamente desde el poder. Legislador los Estados Unidos, Downes v. completo es aquel que sabe estructurar Bidwell). las normas jurídicas pensándolas primero desde el sitial del juez y “La Constitución no es una teoría, como se ha dicho; nada más después desde el banquillo del acusado. El que no sabe que la norma práctico que ella; es el pueblo, es la Nación Argentina hecha ley, jurídica es reversible -todo lo que vale para una parte puede valer y encerrada en ese Código en que encierra la tiranía de la ley, es para la otra- todavía no conoce el verdadero poder del derecho al tiranía santa, única a que yo y todos los argentinos nos rendiremos cual mañana él mismo sucumbirá ...”. gustosos” (Juan María Gutiérrez, Diario de Sesiones del Congreso Juan Bautista Alberdi recuerda que los ingleses no reme- General Constituyente 1852). diaban las violaciones sustituyendo unas Constituciones por “La vida y conservación del pueblo argentino depende de que su otras, sino confirmando las dadas anteriormente. Decía así el Constitución sea fija; que no ceda al empuje de los hombres; que insigne jurista: sea un ancla pesadísima a que esté asida esta nave, que ha tropezado “No hemos obrado así con nuestras leyes políticas durante en todos los escollos, que se ha estrellado en todas las costas y todas la Revolución. Las hemos hecho expiar las faltas de sus guar- las tempestades la han lanzado” (Fray Mamerto Esquiú, “Orador dianes. Para remediar la violación de un artículo, los hemos de la Constitución de Mayo”. 1853). derogado todos. Hemos querido remediar los defectos de nues“Las fantasías políticas son pecados que no purgan los teorizadotras leyes patrias, revocándolas y dando otras en su lugar; con res, sino los pueblos” (José Manuel Estrada, “Obras Completas”). lo cual nos hemos quedado de ordinario sin ninguna; porque “El valor mayor de la Constitución no está en los textos escritos una ley sin antigüedad no tiene sanción, no es ley. Conservar que adoptó y que antes de ella habían adoptado los ensayos consla constitución es el secreto de tener constitución. ¿Tiene titucionales que se sucedieron en el país durante cuarenta años, defectos, es incompleta? No la reemplacéis por otra nueva. sin lograr realidad, sino en la obra práctica, realista, que significó La novedad de la ley es una falta que no se compensa por encontrar la fórmula que armonizaba intereses, tradiciones, paninguna perfección; porque la novedad excluye el respeto y siones contradictorias y belicosas. Su interpretación auténtica no la costumbre, y una ley sin estas bases es un pedazo de papel, pude olvidar los antecedentes que hicieron de ella una creación un trozo literario”. viva, impregnada de realidad argentina, a fin de que dentro de su El tratadista Segundo Linares Quintana expresaba en su magna elasticidad y generalidad que le impide envejecer con el cambio obra: de ideas, crecimiento, redistribución de intereses, siga siendo el “... es común achacar a defectos de la constitución inconvenien- instrumento de ordenación política y moral de la Nación” (Corte tes que resultan exclusivamente de su inobservancia y violación, Suprema de Justicia argentina, Carlos H. Bressani v. Provincia de trasladando así, maliciosamente, la responsabilidad de los malos Mendoza).
Carlos Rafael Rodríguez-Cerna Rosada
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Descomposición social
Libertas Jorge Mario Andrino Grotewold
Segunda Época
¿Modernización legislativa? (I de II)
E
l cambio del Estado no se consigue con exclusividad reformando la Constitución, sino también estableciendo una visión integral del país en el que se quiere vivir, y tomando acciones desde cada una de las áreas de más importancia para el país, empezando con los Organismos del Estado y aquellas dependencias que siguen siendo parte del sector público, pero que por su importancia e independencia cuentan con normativas propias, como el Tribunal Supremo Electoral y la Contraloría General de Cuentas, entre otras. Es claro que un Estado no puede funcionar igual en todas las etapas del tiempo, principalmente porque su población y las distintas influencias internacionales le hacen cambiar de hecho de forma periódica, obligando a las autoridades, a regular o normar las conductas, culturas y acciones que tiendan a actualizar la forma de vida y garantizar que la convivencia sea en paz (fin del derecho). Estas actualizaciones dependen claramente de la disposición de quienes ejercen el poder político del Estado, tales como los diputados al Congreso de la República, por lo que a veces los habitantes se encuentran escépticos sobre el alcance y los resultados que se puedan obtener por este medio. Durante las últimas semanas se han propuesto una serie de cambios normativos para Guatemala, intentando razonar con ello una modificación a un sistema jurídico, político, económico, social y cultural definido por la Constitución Política en 1985, pero en realidad la iniciativa del Presidente se ha convertido en un huracán de críticas variadas, desde la técnica jurídica hasta el cuestionamiento sobre la profundidad de las mismas, aunque quizá de lo más relevante sea el peligro en el que parece estar el país si se realizan en este momento, con las actuales condiciones políticas. Los retos de seguridad, transparencia, justicia e igualdad social se ponen a prueba en esta propuesta, y a decir de los expertos, no se identifican avances a dichos retos en la iniciativa mencionada. Por el contrario, parece que el esfuerzo de alcanzar una agenda legislativa que modernizara sistemas institucionales tendientes a fortalecer y mejorar capacidades del Estado en estas materias ha ido decreciendo y aun cuando se tuvieron algunos logros al inicio de la gestión del Congreso, nuevamente sus resultados se cuestionan ampliamente, como es el caso de la denominada reforma y actualización tributaria, la que perjudicó índices de competitividad y gestión de comercio internacional. De esto se rescata que los grupos que cuestionan esta reforma no reclaman el aumento de algún impuesto o bien un proceso de fiscalización más técnico, sino simplemente piden que existan normas que hagan fácil y efectivo la inversión en el país. Modificar la Constitución obligará por lógica a una modernización legislativa, puesto que la Constitución no es más que una ley marco, al más alto nivel, pero no puede ni debe alcanzar desarrollo de gestión pública, por lo que para eventualmente hacer cumplir los cambios que pudieran aprobarse, deberán también cambiarse varias leyes. Para nuestro propio beneficio, ¿no sería mejor iniciar una modernización legislativa de aquellos temas tan delicados y tan importantes, antes de reformar nuestra Constitución?
Guatemala, 23 de julio de 2012/Página 13
E
l mismo día en que los medios más drásticas, que igualmente nadie daban cuenta de la masacre se ha atrevido a tomar. perpetrada por un individuo Nuestra sociedad está descompuesAlejandro Quinteros en un cine de los Estados ta, desbaratada desde su misma base Unidos, también lo hacían de la que es la familia. La gran causa, quimuerte violenta de similar número de zás la falta de oportunidades, que ha personas en diversos hechos alrededor provocado que las familias se dividan, del país. Un piloto de la ruta 32, tres que padres e hijos no compartan, que jóvenes, dos mujeres, una bebé recién nacida, entre otros. haya ausencia dentro de las familias y en suma que falte De todos ellos, sólo una persona era mayor de 30 años el amor. Y esa falta de amor dentro de ellas, lleva a sus y no llegaba aún a los 40. Muertos a tiros, cuchilladas, miembros a buscarlo fuera, intentando llenar un vacío, desmembrados, estrangulados, todos perdieron la vida sin lograrlo muchas veces. en hechos violentos que fácilmente podrían inspirar una ¿Cómo solucionar este problema tan grave? Generando película de terror. oportunidades, condiciones mediante las cuales las famiA la par de las notas en las que se cuenta su muerte, lias puedan en principio mantenerse unidas, pues mientras otras en las que se cuenta la historia de los que esta vez las divida la necesidad, la situación sólo empeorará. tuvieron la suerte de salir ilesos, o al menos heridos, de Y para generar oportunidades es necesario que nos inotros ataques. volucremos todos, desde el seno de cada una de nuestras En otras páginas, los ya tradicionales casos de corrup- familias. Comprendiendo que la situación en cada familia ción que pronto quedarán en el olvido porque habrá otros es distinta y que hay algunas más fracturadas que otras, en nuevos, mayores o más impactantes, que ocupen su lugar principio es necesario practicar la tolerancia, respetando en la mente de los ciudadanos. Y junto a los casos de co- las diferencias de cada uno y evitando mayores fracturas. rrupción, las notas sobre políticos que parecen no tomar Por otro lado, buscando la solución a largo plazo, quienes en serio su trabajo y que se dedican a perder su tiempo y gobiernan tienen también su parte, una muy importante. a hacérselo perder a otros. Algunos de los protagonistas Y es que el gobierno debe generar certeza jurídica que de las notas sobre corrupción fueron políticos y algunos permita generar las condiciones que lleven al respeto de de los protagonistas de las notas de política, lo serán en los derechos ciudadanos y a través de ellos a la generación unos años de las de corrupción. de más oportunidades de desarrollo para todos los habiEstos problemas son los resultados de una espiral viciosa tantes de la nación. que nos lleva en un descenso vertiginoso hacia la deshuMientras los ciudadanos que nos gobiernan no promanización. Y es que los casos son cada día más graves y muevan el Estado de Derecho y los individuos no pracno se ve solución clara a ellos, al menos en el corto plazo. tiquemos la tolerancia, no podemos esperar que acabe Pues los problemas que llevan años creciendo, no pueden la descomposición social que hoy nos tiene sumidos en acabar de la noche a la mañana aun tomando las medidas tantos problemas.
Realidades…
E
Diplomacia nagüilona y ¿Renacer de la Policía judicial?
existencia de la POLICÍA JUDICIAL l presente artículo se divide que tenía como funciones específicas en dos asuntos: el primero: es la investigación criminal; pasó desabordar de nuevo el problema pués a ser la Sección de Detectives y de la complaciente diplomacia luego se convirtió en el Departamento guatemalteca que no tiene visos de acjofermoca@gmail.com Técnico de Investigaciones DIT tuar en defensa del territorio nacional hasta llegar al actual Departamento ni siquiera con los medios diplomátiEspecializado de Investigaciones cos a su alcance mucho menos con la Criminales DEIC. ayuda de las fuerzas de “seguridad” La propuesta es buena en cuanto que ya es necesario contar de este país. El problema limítrofe con El Salvador, parece que cayó en el con elementos capacitados en el área de investigación (al olvido; tal y como sucedió con las aguas del río Usumacinta estilo de los PANDA) PERO… resulta que en estos tiempos, y el desvío del río Suchiate hará unos dos o tres años; la y como se visualiza el panorama político, no es muy lejano reprimenda a un diplomático de carrera porque no accedió que esta organización FUERA DE LA ESTRUCTURA POa suscribir un documento que bien hubiera podido conside- LICIAL sea convertida en instrumento político al estilo de la rarse como un tratado, convenio o “bases de entendimiento” policía judicial de tan nefastos recuerdos por su sanguinaria (como pasó con Belice) y por ello incomoda a los vecinos, conducta y por ser el brazo operativo de los poderes paralelos también parece cosa sin importancia para las autoridades y la oligarquía nacional. ¿Eso es lo que quieren revivir? ¿POR QUÉ NO HABERLA guatemaltecas. Es decepcionante que se esté perdiendo el territorio fron- CREADO DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA POLIterizo por puro miedo, nagüilonería, estupidez o cobardía, CÍA NACIONAL CIVIL? Eso le daría la calidad moral y mientras tanto, esas conductas envalentonan a nuestros autoridad suficiente para actuar en representación de una vecinos y después se van a querer montar en que ese terri- institución oficial; pero… de eso a que funcione como un torio es de ellos. ¡Claro! Yo no puedo darles coordenadas, cuerpo paralelo de investigación… hay mucho que temer. Más huele a POLICÍA POLÍTICA que a otra cosa; de esa estaciones y azimut de las áreas específicas que son objeto de depredación consentida por las autoridades guatemal- forma podrían tener “controlada” a la oposición, ya que es el tecas, sin embargo, con los datos aportados, ya debieron de sueño de los gobernantes, tener un cuerpo de investigación haber hecho algo, pero… la gran pregunta: ¿Por qué razón a su particular servicio ante la ausencia del Estado Mayor Presidencial a cargo del Ejército, pensando en la posible la cancillería NO HA DICHO ESTE PICO ES MÍO? El segundo asunto es: la creación de la Dirección General reelección. Estoy de acuerdo con la CICIG, pero en esta sí de Investigaciones Criminales –DIGICRI– nos recuerda la metió el… cubilete.
Fernando Mollinedo
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 14/Guatemala, 23 de julio de 2012
Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com
Antecedentes y características de la propuesta de reforma constitucional (VI)
P
rocede comentar las ponencias relativas a transparencia y rendición de cuentas. La ponencia 1 modifica el artículo 110 de la Constitución: “Indemnización”. Coincide con el artículo 5 de la reforma constitucional de 1999. La redacción propuesta es adecuada, aunque menos específica que la de 1999, evita que los funcionarios y dignatarios electos o nombrados por períodos de funciones fijas o determinadas, abusen y cobren una indemnización laboral improcedente. La ponencia 2 adiciona el artículo 113 de la Constitución, estableciendo la carrera del servicio civil, hecho necesario y conveniente. La ponencia 3 modifica el artículo 135 de la Constitución: “Deberes y derechos cívicos”, adicionando al inciso b) El derecho a estar informados de la gestión pública, fiscalización y solicitar la rendición de cuentas por parte de los gobernantes”. El inciso g) recoge la propuesta de la reforma de 1999 al hacer como disyuntiva “la prestación de servicio militar o social para los ciudadanos”. Se agrega un inciso h) que dice “ejercer la auditoría social”. Las tres son convenientes. La ponencia 4 modifica el artículo 155, “responsabilidad por infracción a la ley”. Amplía la responsabilidad de los funcionarios por cuanto la prescripción se inicia al cesar el cargo. Asimismo, adiciona que la responsabilidad criminal se extinguirá por el transcurso del doble del tiempo de la prescripción y en un tercer párrafo establece que la declaratoria a formación de causa penal en contra de funcionarios o empleados que gocen de antejuicio lo suspende de inmediato en sus funciones, propuestas que contradicen la presunción de inocencia. En la propuesta 5 se modifica el artículo 161 de la Constitución, suprime dos párrafos que son garantías procesales a la presunción de inocencia a favor de los diputados, hecho que jurídicamente es improcedente. La propuesta 6 modifica el artículo 232 relativo a la Contraloría General de Cuentas, adicionando que la misma “cuenta con independencia funcional y económica”. También agrega que la CGC formulará su propio presupuesto, para el efecto se le asigna una cantidad no menor al 1% del Presupuesto de Ingresos Ordinarios del Estado. La crítica es que se pignora y se cercena el presupuesto y afecta la unidad presupuestaria que es potestad del Congreso de la República. La propuesta 7 modifica el artículo 233 constitucional, párrafos primero y segundo, estableciendo que el Contralor sea electo por dos terceras partes de los diputados del Congreso, no por mayoría absoluta. Modifica la Comisión de Postulación y establece que la presidirá el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Agrega a dos representantes de los rectores de las universidades privadas, elimina a los decanos de las Facultades de las carreras de Auditoría Pública y Auditoría, a los representantes de la Asamblea del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Administradores de Empresas los que sustituye por el presidente de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales y un representante del Consejo de la Contraloría General de Cuentas. La propuesta no se explica, ni se justifica y se podría considerar que reduce la calidad específica de la Comisión Postuladora. La ponencia 8 establece que el Contralor podrá ser profesional universitario “de las ciencias empresariales”, lo que es inadecuado y la ponencia 9 adiciona al artículo 235 un consejo integrado por representante de CACIF y sus cámaras, de las cooperativas, propuesta totalmente inadmisible. Continuará.
F
opinión
El hada
acebook es el lugar donde se infantiles, y que estaría ausente encuentra lo perdido: enemigos, por algún tiempo. Al regresar de exnovias, enamoradas del pasado, esa temporada que sentí eterna, Eduardo Blandón amigos de antaño, y desconocidos le pregunté si era cierto que la que dicen ser familiares. “El milagro Zuchabían operado del corazón y kerberg” es una caja de sorpresa. Usted se ella, con la inocencia que solo levanta relajado, de madrugada como es una pequeña de aquel tiempo mi caso, y se encuentra con correspondenpodía tener, desabotonó su cacia diversa, manitas optimistas mostrando misa y me mostró su pecho para Mientras leía su aprobación o gente en busca de amistad. La la evidencia. Aún carta, no dejaba de mostrarme página social difícilmente deja indiferente. recuerdo esa marca infame. El otro día me hallé con un correo de “Quise escribirte porque aunque pensar que incluso Magaly, la primera mujer que tocó las estoy casada y vivo feliz con mi en el monasterio su esposo y mis dos hijos, no quiero puertas de mi corazón e hizo alterar mi ritmo cardíaco. Mi relación con ella fue la carita de pastorcita morir sin contarte el secreto que habitual: mozuelo con 10 años que siente he guardado sigilosamente en la venía a mi mente. mariposas con tan solo ver la beldad, pero intimidad de mi alma. ¿Sabes que a la que jamás le confiesa el sentimiento por fuiste mi primer amor y que estreY cuando me razones de timidez, edad y hasta candidez. mi corazón? No te culpo si en preguntaban, monje naste “Hola Eduardo, ¿cómo estás? Te saluda esto también eres ignorante, nunca Magaly, tu vecina de infancia, la niña con he sido muy dada a lo explícito y de quince años, si la que jugabas y te gustaba tanto hacer juego del escarceo nunca fue mi había tenido algún elfuerte. reír. Fíjate que vagabundeando por la red No te pregunto qué sentías me preguntaba dónde estarías, con quién amor en el pasado, yo por mí porque lo tuyo era más evivivirías y qué hacías y me di a la tarea de siempre atento, sonriente y la evocaba gustoso. dente: buscarte. Entre tantos “Eduardo Blandón” sin salir nunca de mi casa, al punto (no sabía que era tan común tu nombre y que mi madre tenía que echarte, ¿te apellido), te encontré y no he dudado que acuerdas?” el de la foto eras tú, aunque los años, si Mientras leía su carta, no dejaba quieres que sea honesta, han sido inclementes y no te han de pensar que incluso en el monasterio su carita de pastorperdonado”. cita venía a mi mente. Y cuando me preguntaban, monje Magaly, era una niña delgada, blanca, alta, con una de 15 años, si había tenido algún amor en el pasado, yo sonrisa que inundaba el universo y me hacía atisbar la evocaba gustoso. Fue mi sueño recurrente hasta que la existencia de un Dios perfecto. Ella andaría por con el tiempo la fui olvidando para convertirse en algo los 9 años, pero cuando nos dejamos de ver tenía 12 demasiado inocente para mi vida adulta. Veo sus fotos en cumplidos. Recuerdo morir cuando me dijeron que la Facebook y a lo lejos reconozco su cara y percibo su afecto. operarían del corazón, algo tenía el hada de los cuentos ¡Es algo tan lindo!
O
Reformas Constitucionales con sabor a atol
riginalmente se creó en Guade escuchar todas las opiniones. temala una comisión o grupo Días después de nuestro diálogo asesor integrado por siete sabios, Carlos Molina Mencos. nos encontramos con la sorpresa el que más tarde aumentó en uno que las propuestas se redujeron a 34, o dos miembros, habiéndole aconsejado al lo que implica que al menos 17 eran Presidente de la Republica que hiciera una innecesarias y estaban de más. Con propuesta de modificación a la Constituesto, los señores asesores nos dejan ción Política de la República que contenía 51 un nuevo escenario en el que tampoDías después de reformas, de las cuales 13 eran modificacioco aparece la exposición de motivos, nes a las modificaciones de 1993, asesoradas nuestro diálogo nos no hay una explicación de cuáles son por algunos de los actuales, y 20 propuestas razones para proponer las modiencontramos con la las que ya fueron rechazadas por el pueblo en ficaciones o para reducirlas, no nos sorpresa que las pro- dicen en qué se mejorará el país, por la consulta popular de 1999. La propuesta se hizo sin explicación al- puestas se redujeron qué son necesarias las propuestas, guna con gravísimos “errores” tales como fines persiguen y lo más impora 34, lo que implica qué castigar a los establecimientos educativos tante, qué propuestas eliminaron y que repartan utilidades, como obligar a que al menos 17 eran cuáles quedaron y por qué. Y, lo más que las empresas que exploten recursos innecesarias y esta- grave, con tanto cambio, con tanta naturales no renovables den un 40% de inseguridad, con tanta ineficiencia, ban de más. participación al Estado, pero en el texto se le siguen mermando la credibilidad omite mencionar “no renovable” y dejan al Presidente. Dejándonos ahora con solo recursos naturales, lo que abarca a una duda mayor, pues bien sabemos la totalidad de empresas agrícolas, ganaderas, petroleras que el Presidente puede proponer cualquier modificación y y mineras. Se eliminó la consulta popular mediante la también que las propuestas las debe presentar al Congreso, artimaña de modificar el artículo 279 de la Constitución quien tiene la facultad de aceptar la propuesta, modificarla, que se refiere a las calidades que se requieren para los rechazarla, reducirla o ampliarla. ¿No será que la reducción diputados a la Asamblea Nacional Constituyente, en el no es más que otra ración de atol con el dedo que nos ofrecen sentido de que para cualquier reforma constitucional se y que el Congreso reinstalará las propuestas eliminadas? deberá convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, Señor Presidente, para evitar seguir cometiendo errores además, que la presentación y la redacción dejaba mucho sugiero que tome las riendas y haga usted los cambios que que desear. tenga que hacer sin tocar la Constitución Política de la ReHace pocos días fui invitado para “dialogar” con dos de los pública de Guatemala, lo que le han dicho de que Guatemala más prominentes miembros del grupo asesor del Presidente, no es gobernable a menos que se reforme la Constitución donde uno de ellos al iniciar la plática nos recibió con una no es cierto. Ejecute sus deberes cívicos y funciones como buena ración de atol, cuando dijo que el Presidente tiene la Presidente de la República que le ordenan los artículos facultad de proponer cualquier reforma sin necesidad de constitucionales 135 y 183 y haga “Cumplir y hacer cumplir consultar a nadie, pero que el Ejecutivo está en la disposición la Constitución y las leyes.”
Guatemala, lunes 23 de julio de 2012
Siempre que haya un vacío en tu vida, llénalo de amor. Amado Nervo
Página 15 el
lector
1870-1919. Poeta, novelista y ensayista mexicano.
opina
Faltan valores
Algunos de los comentarios hechos por nuestros lectores a las notas publicadas en la versión electrónica de este vespertino.
Jorge Rivera del Águila
igo insistiendo en el desistimiento a las reformas constitucionales por no ser el momento apropiado. Mejor que el Presidente se dedique a la reconstrucción de las carreteras; el combate al contrabando, a la defraudación aduanera, a la educación, salud y el problema agrario que son problemas de vital importancia. Las posibles reformas a la carta magna están desgastando los engranajes del trapiche estatal. Tenemos un Congreso incapaz, payasesco, el peor que ha parido la historia política de Guatemala. Prefiero que se aplique la Reforma Agraria, que hacer Reformas a la carta fundamental, queremos un Presidente diferente, que esté con las clases necesitadas y los más pobres, queremos otro soldado del pueblo, Don Otto tiene la oportunidad de hacer EL VERDADERO CAMBIO QUE NECESITAMOS.
Creo que donde más escasean los valores humanos en este país es, sin duda alguna, el Honorable (¿?) Congreso de la República. Pero lo que más falta es respeto, fundamento de la buena convivencia. Entre los señores dizque representantes priva la visión miope y partidista. Hay provocadores y provocados. Los provocados no se aguantan y responden igual que los provocadores. Nuestros diputados se enfrascan en sus pleitos. El pueblo contempla inerme, esperando soluciones urgentes a sus problemas, soluciones que nunca llegan. Los contribuyentes, por nuestra parte, estoicamente, sufragamos salarios, viajecitos turísticos, asesores, sólo para ser espectadores del circo, un espectáculo miserable y estéril del cual ya estamos hartos.
Gilberto A. Molina B.
A1 226336
DESESTIMIENTO DE REFORMAS
S
Comentario a la nota “Propuesta es de 34 artículos”
EL FINANCIAMIENTO
M
ientras no se prohíba el financiamiento de particulares a partidos políticos, pasarán mil años y siempre ganarán los que consigan más millones, aunque tengan el peor programa de gobierno o no lo tengan, lo mismo da. Las elecciones ahora no se ganan, se compran. Solo el estado debe aportar dinero equitativamente a cada partido y proporcionar espacio en los medios de comunicación (prensa, radio, televisión ) para dar a conocer su ideología y programa de gobierno. El partido que reciba dinero de otras fuentes debe ser castigado drásticamente, cancelándole el registro. Si no es así, ya podemos esperar sentados, que el cambio en nuestro país no llegará nunca. Un botón de muestra: las recientes elecciones en México, el tope de gastos de campaña era de 336 millones de pesos por cada partido, el PRI se gastó eso y además otros ¡4 mil millones! Se aprovecharon de la necesidad de la gente. Se calcula que compraron más de 3 millones de votos repartiendo vales de despensas y monederos electrónicos.
Mario Rodríguez
Comentario a la opinión “Anteponen reformas al sistema electoral”
MILLONARIOS POR EL CONTRABANDO
G
uatemala se encaminaría hacia el desarrollo si tan solo hubiese el ingreso correcto proveniente de los impuestos en aduanas, pero no, familias completas han salido millonarias como empleados en aduanas. En la época de la colonia era costumbre que hubiese un Cristo crucificado en cada garita o aduana para que el empleado pensara bien
antes de cometer el delito que había alguien divino observando su trabajo. La aduana situada en Omoa era un calvario para los trabajadores debido al clima malsano y sin embargo hubo casos de integridad en los funcionarios. Hoy esos cargos son dados precisamente para que alguien se vuelva millonario. Se ha sabido de emboscadas hacia el funcionario cuando otro pretende el cargo.
Oscar E. Alvarado S.
Comentario a la nota “Impunidad impera en procesos de defraudación y contrabando”
OPORTUNIDADES Y EMPLEOS
D
e veras que da gusto que el alcalde de Villa Canales tenga iniciativas que son propositivas para evitar el delito. Es un sueño que tenemos miles que a través de la cultura se puede insertar a muchos jóvenes a que no delincan, pero también darles oportunidad de desarrollo y empleos dignos. Sobre la actuación de Xibalbá pues ya todos sabemos, los militares tienen una mente obtusa, lo notamos en su actuar con la problemática de los jóvenes normalistas. En lugar de apoyarlos a conseguir computadoras, a contratar gente que les imparta cursos sobre educación comunitaria, todo sería diferente. Anoche en Chiquimula desalojaron violentamente a los jóvenes que tenían ocupado un instituto con lujo de violencia no con diálogo. Qué triste que un hombre que no sabe realmente de seguridad esté al frente de un Ministerio tan importante, no es lo mismo matar a contrainsurgentes desarmados que a delincuentes perversos igual que él
Marylena Bustamante
Comentario a la opinión “Entre López Bonilla y Pocasangre” R N
A N O T I
K I N C I O S
G O
Las noticias más consultadas en edición anterior
Sesionó IV Pleno del Comité Central del Partido
Miles dicen ¡No! a otro gobierno del tricolor
México acusa a pandilla salvadoreña
Actualidad Propuesta es de 34 artículos Actualidad Impunidad impera en procesos de defraudación y contrabando Editorial Pan de cada día Actualidad Extorsiones y pugnas entre pilotos causarían la violencia en los buses
Uno de cada tres empleos en economía tica es informal
Policía que no dé respuestas a la sociedad debe pedir su baja
‘Menor que asesina como adulto debe ser juzgado como adulto’
Opinión Entre López Bonilla y Pocasangre
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
1192
1198
A mi oficina 23 av. 4-44 zona 7, se presentó PAULA LELIA DUBÓN MANGANDI, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LELIA PAOLA DUBÓN MANGANDI. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 29 de junio de 2012. Licda. OLGA PAOLA PAZ CAMPOS DE GARCIA. Notaria, Colegiada 6835. 09, 23 Jul., 07 Ago. 2012
1199
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANTOS BASILIO ORDOÑEZ IXCOY, solicita cambio de nombre por el de SANTOS BASILIO TORRES IXCOY, puede formalizarse oposición en 1c. 1-19 Z 4 Momostenango, Totonicapán, 01 de julio 2,012 Lic. HERBERT MACARIO TZUN AJXUP, Abogado y Notario col. 9012 1208 09, 23 Jul.; 07 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FRANCISCO LEÒN TZUNUX, solicita cambio de nombre por el de FRANCISCO DE LEÒN TZUNUX, puede formalizarse oposición en 1c. 1-19 Z 4 Momostenango, Totonicapán, 01 de julio 2,012 Lic HERBERT MACARIO TZUN AJXUP, Abogado y Notario Col 9012. 1209 09, 23 Jul., 07 Ago./2012
A mi oficina 2ª Av. 2-13, zona 1, se presentó Prudencio Valerio Joj Coché, a solicitar su cambio de nombre, por el de Prudencio Valerio Chávez Méndez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro La Laguna, Sololá, 1 de julio de 2012. Lic. Loida Eunice Judith Bixcul Méndez. Notaria. Col. 12984. 09, 23 Jul., 07 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
1210
REYES SOL PIXTUN, solicita cambie su nombre por el de LUIS REYES SOL PIXTUN. Oposiciones en 8ª. Av. 13-76, Z. 1, 3er. Nivel, oficina N. 1 de esta Ciudad. Para efectos legales hago esta publicación. Guatemala, 28 de junio de 2012. Antonio Boanerges Letona Estrada. Abogado y Notario. Colegiado 2194. 1211 09, 23 Jul., 07 Ago./2012
José Antonio Higuero Guzmán, solicita cambio de su nombre por el de José Antonio Andreé Higuero Guzmán. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala 2 de Julio de 2012. Jorge Adán López Abogado y Notario. Col. 14184. 9 av. 7-35 zona 1, Edificio Galerías Plaza Central, 2do nivel, oficina 218. Tel. 2220-4323. 09, 23 Jul., 07 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi, se presentó NELIDA ESPERANZA PACAY CHOCÓ, a solicitar su cambio de nombre por el de NÉLIDA ESPERANZA PACAY CHOCOOJ. Oposición 3ª. Ave. 2-38 zona 2 de Cobán, A.V. 3 de julio 2012.- Licda. GLORIA ELIZABETH PACAY SIERRA, Abogada y Notaria colegiada 6,753. 1214 09, 23 Jul., 07 Ago./2012
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO. No. 02003-2012-00103 Of.1º. Este Tribunal señaló la audiencia del TRES DE AGOSTO DEL DOS MIL DOCE, NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la diligencia de REMATE del bien inmueble: finca 60, folio 60 del libro 50 de El Progreso ubicado en la zona dos, municipio de Sanarate departamento de El Progreso, identificado como finca urbana con una extensión territorial de 384.75 metros cuadrados el cual mide y colinda: NORTE: 38.00 mts. con Ovidio Lopez, Cornelio Flores y Vitalino Marroquín; SUR: 33.00. mts. con Finca Matriz; ORIENTE: 10.25 mts. con finca matriz; PONIENTE: 10.00 mts. con Felicito Arriaza, rio al medio. Sin cultivos, y sus linderos en sus lados Norte, Sur y oriente, con muro de ladrillo y del lado poniente con casa de habitación propiedad de Alfonso Cardona Paiz DESMEMBRACIONES: Numero uno: 74.9000 mts cuadrados que pasaron a formar la finca nueva numero 4455 folio 455 libro 9 E de El Progreso propiedad de Carlos Veliz Menéndez. Numero dos: 49.5700 mts cuadrados que pasaron a formar la finca nueva numero 8558 folio 58 libro 18 E de El Progreso propiedad de Carlos Veliz Menéndez. Numero tres: 83.260000 mts cuadrados que pasaron a formar la finca nueva numero 4327 folio 327 libro 29 E de El Progreso, propiedad de Vilma Piedad Morales único apellido. ANOTACIONES PREVENTIVAS: inscripción letra B. EMBARGO PRECAUTORIO: El que motiva la presente ejecución promovida por ALFONSO CARDONA PAIZ, para lograr el pago de VEINTE MIL QUETZALES, cantidad liquida y exigible. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado Intereses y costas judiciales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guastatoya, El Progreso, 04 de julio de 2012. Secretaria Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. ROSA ILIANA RUANO GARCIA. 1204 09, 16, 23 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE PROCESO EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO NO. 11-2010-OF. 1° REMATE: Este juzgado señaló nueva audiencia el 26 de julio del año 2012, a las 10:00 horas, para venta en pública subasta sobre derechos correspondientes a lo ejecutado en finca rustica propiedad del señor Fidel Us Osorio, identificado con el número noventa y seis mil doscientos cincuenta (96,250), folio doscientos cincuenta y tres (253), libro trescientos cuarenta y cuatro (344), de Suchitepéquez, con las medidas y colindancias que le constan en el Segundo Registro de la Propiedad de Inmueble, finca ubicada en éste municipio. Según constancias procesales, sobre el inmueble no pesan mas gravámenes que lo referente a esta ejecución sigue en este juzgado DALIA AZUCENA DE LEÓN, reclamando el pago de Q.12, 000.00 exactos, mas intereses y costas judiciales. La presente hipoteca incluye todos los usos, costumbres, anexidades y todo cuanto de hecho y por derecho le corresponde al mismo. Remate se llevará a cabo este juzgado, aceptándose posturas cubran cantidad adeudada, intereses y costas procesales. Efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría Juzgado de Paz, Patulul, Suchitepéquez, 25 de junio de 2012. Edy Antonio Lemus Hernández. Secretario. 1216 09, 16, 23 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
2423-1818 4093-0038
NICOLÁS RAFAEL HERNÁNDEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de NICOLÁS RAFAEL CARDONA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Cobán A.V., 28 de mayo de 2012. Abogado y Notario. Col. 13738. 8ª. avenida 2-18 zona 1. Tel. 44533100. Licenciado Pedro Rodolfo Hernandez Pop, Abogado y Notario. 1205 09, 23 Jul., 07 Ago./2012
CÁRMEN LÓPEZ DÍAZ, solicita cambio de nombre por MARÍA DEL CARMEN LÒPEZ DÌAZ, para los efectos legales se hace la presente publicación, quienes se consideren afectados presentarse a ésta notaria en 5ª. Avenida 11-70 zona 1 Edificio Herrera, 2do. Nivel Oficina 2E, Ciudad. Guatemala, 03 de julio de 2012. LIC. HECTOR ANTONIO ALDANA CASTILLO ABOGADO Y NOTARIO. 09, 23 Jul.; 07 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
1202
P á g . 1 6
EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 20 DE JUNIO DE 2012, POR LA NOTARIA ANA PATRICIA ORDOÑEZ SALAZAR Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 22 DE JUNIO DE 2012, SE INSCRIBE A: INGRID MARIA CZECH DE LEON COMO LIQUIDADOR Y REPRESENTANTE LEGAL BAJO REGISTRO NUMERO 380577 FOLIO 949 LIBRO 307 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD TRANSPORTES PROFESIONALES BLUMEN, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 54273 FOLIO 911 LIBRO 147 DE SOCIEDADES MERCANTILES, PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 31784-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 26 DE JUNIO DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 1206 09, 23 Jul., 07 Ago. 2012
A mi oficina 2ª Av. 2-13, zona 1, se presentó Enrique Adrián Valentin Sapón Poncio, a solicitar su cambio de nombre, por el de Enrique Adrián Sapón Poncio. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro La Laguna, Sololá, 12 de junio de 2012. Lic. Loida Eunice Judith Bixcul Méndez. Notaria. Col. 12984. 9, 23 Jul. 7 Ago. 2012
A mi oficina 2ª Av. 2-13, zona 1, se presentó Moíses Joj Coché, a solicitar su cambio de nombre, por el de Moisés Chávez Méndez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Pedro La Laguna, Sololá, 1 de julio de 2012. Lic. Loida Eunice Judith Bixcul Méndez. Notaria. Col. 12984. 1200 09, 23 Jul.; 07 Ago. 2012
/
EDICTO DE LIQUIDADOR
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Que la firma no toque el texto del documento.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
2 0 1 2
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Procurar hacerle una revisión minuciosa.
Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
d e
JULIO CESAR CAJAS VISSONE, solicita Cambio de Nombre por JULIO CESAR CAJAS VISSONY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Guatemala, tres de julio de dos mil doce. Sara Lorena Ralda Porras, Abogada y Notario. Colegiado 4,150. 7ª. Avenida 7-78, zona 4, oficina 904. Ciudad. 1197 09, 23 Jul., 07 Ago./2012
Que contenga números legibles.
horario
j u l i o
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Escrito a máquina o computadora.
Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
d e
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible.
2 3
A mi oficina 14 C. 3-17 Zona 1, 2º. Nivel, Of. 208, se presentó Gregoria Pedrina Marroquín Martínes, a solicitar Cambio de Nombre por el de Gregoria Pedrina Marroquín Martínez, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 3 de julio de 2012.- Licda. Consuelo Jiménez Conde, Abogada y Notaria. Colegiada 7855. 1218
09, 23 Jul., 07 Ago./2012
POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MARIA EVA DEL ROSARIO DEL CID PÉREZ, radicó ante mis oficios notariales Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del señor: JOSE ISMAEL LÓPEZ RODRIGUEZ. Para la junta de herederos se fija el 13 de agosto de 2012 a las 10:00, en mi oficina profesional ubicada en 6ª avenida 0-60, zona 4, Torre Profesional II, Oficina 904, 9 nivel, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 19 junio 2012. Lic. José Miguel Solórzano Menéndez, Abogado y Notario Colegiado 5183. 1220 09, 16, 23 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
1225
Rebeca Maraí López Orozco, solicita cambio nombre por: Rebeca Marily López Orozco. Cualquier oposición en 3ª. Av. 2-04 Z. 1 San Pedro Sac. San Marcos. 02-07-12. Lic. Daniel Fuentes. Notario. Coleg: 7028 LICENCIADO Estuardo Daniel Fuentes Miranda ABOGADO Y NOTARIO. 09, 23 Jul., 07 Ago. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 09037-2012-00033 Of. I. REMATE: Este Juzgado señaló audiencia VEINTICUATRO JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE; NUEVE HORAS TREINTA MINUTOS, venta pública subasta finca rustica, número trescientos diecinueve mil ciento veintitrés, folio ochenta y tres, libro setecientos ochenta y dos de Quetzaltenango, ubicada en el Municipio de la Esperanza, Quetzaltenango, con extensión superficial de CIENTO OCHENTA Y CINCO PUNTO CERO TRES METROS CUADRADOS, el cual linda al NORTE: De la estación dos al punto de observación tres, azimut doscientos cincuenta y dos grados, veintiún minutos, cero seis segundos, mide diez metros colinda con calle; SUR: De la estación cuatro al punto de observación cinco, azimut setenta y cinco grados, cincuenta y cuatro minutos, treinta y nueve segundos, mide cinco punto setenta y seis metros y de la estación cinco al punto de observación uno, azimut sesenta y nueve grados, cincuenta y ocho minutos, cincuenta y nueve segundos, mide cuatro punto veintiseis metros colinda con Faustino Sanchez; ORIENTE: De la estación uno al punto de observación dos, azimut trescientos cuarenta y dos grados, veintiún minutos, seis segundos, mide dieciocho punto cuarenta y seis metros con lote número veinticinco del mismo fraccionamiento; y al PONIENTE: De la estación tres al punto de observación cuatro, azimut ciento sesenta y dos grados, veintiún minutos, cero seis segundos, mide dieciocho punto veintiocho metros con lote número veintinueve del mismo fraccionamiento. Ejecuta: COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CRÉDITO SERVICIOS INTEGRADOS ASOCIADOS, RESPONSABILIDAD LIMITADA SEISA R. L., por medio de su Presidente de Consejo de Administración y Representante Legal ANGEL MARIO LOPEZ VILLATORO, reclama VEINTE MIL QUETZALES, intereses y costas procesales. JUZGADO DE PAZ, CIVIL, FAMILIA Y TRABAJO, QUETZALTENANGO. WILLIAMS GIOVANI LÓPEZ BARRIOS. Secretario. Quetzaltenango, diecinueve de junio del año dos mil doce. 1227 10, 17, 23 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: en 8ª.Av. 20-22 Z.1 Of.31, se presentó JUAN FRANCISCO COLINDREZ ROCHE, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, por de JUAN FRANCISCO COLINDRES ROCHE, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 03 de JULIO de 2012, Licda. Sonia Maribel Reyes Canté, Abogada y Notaria. Colegiada 13088. 1230 09, 23 Jul., 07 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 4ª. Calle y 7ª. Avenida, Zona 9, Edificio Seguros Universales ciudad de Guatemala, se presento Aura Araceli Díaz Cano, a solicitar su cambio de nombre por el de Aura Aracely Díaz Cano. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26 de junio del 2012. Lic. MARIA VIRGINIA ROSADO ZALDAÑA. Abogado y Notario. Colegiado No. 2287. 1233 09, 23 Jul., 07 Ago./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 05008-2012-00174 Of. 6º. Este juzgado señaló la audiencia del 31/07/2012 a las 10:00 hrs. Para la venta en Pública Subasta de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad con número 1783 folio 283 del Libro 104 E de Escuintla, consistente en finca Urbana, consistente en Lote de terreno situada en 5ta Calle, marcado con el numero 320, de la Colonia LAS DELICIAS, ubicado en Mpio de Santa Lucía Cotzumalguapa. Depto Escuintla, con área de 45.5000 Mts2. Medidas y colindancias: al Norte: 9.10 mts con Melvin Roberto Hernández Vásquez; Sur: 9.10 mts con finca matriz: Oriente: 5.00. Mts. Con Mardoqueo Pacheco; Poniente: 5.00 mts. Con Servidumbre de paso. El presente remate tiene lugar en virtud de Ejecución que en Vía de Apremio que promueve Violeta Amarilis Morales Montenegro de Daryani, para obtener el pago de Q 30,000.00, más intereses y costas, aceptándose posturas que cubran la base del capital adeudado. A la finca no le aparece otro gravamen que el que motiva la presente. Efectos legales hace la presente publicación. Sría. Juzgado 1ª. Inst. Civil y Eco. Coac. de Escuintla. 30/05/2012. Jose Daniel Luna Argueta. Secretario. 1235 09, 16, 23 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
1237
BRENER OVANDO MORALES CASTILLO, solicita cambio de nombre por el BRENER OMAR MORALES CASTILLO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Escuintla, 23/05/2011. Notaria pública: 3ª. Av. “A” 5-13 “C” zona I. Lic. Fermin Reyes Xitumul ABOGADO Y NOTARIO. 09, 23 Jul., 07 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
1262
A mi notaría se presentó NATIVIDAD MONZÒN LÓPEZ solicitando su Cambio de Nombre por NATIVIDAD ELIZABETH MONZÒN LOPÈZ; se puede formalizar oposición. Guatemala 30 de junio 2012 ELVA MARINA CUYUCH LEM, notaria. 12 avenida 6-10 zona 11 Colonia Roosevelt de esta ciudad. Colegiada 8670. 09, 23 Jul., 07 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FRANCISCO DIEGO RAMIREZ, solicita su cambio de nombre por FRANCISCO HERNÀNDEZ RAMIREZ, para los efectos legales se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría, ubicada en la 13 ave. “A” 03-02 Z. 4, oficina C, Valle del Sol, Mixco, Guatemala. Guatemala 3 de julio de 2012. Licda. María Roselia Gallardo Hernández. Abogada y Notaria. Col. 14393 Tel. 44446088. 1464 13, 23 Jul., 07 Ago. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO. 01164-2011-00181 Of. 4º. Este Juzgado señalo la audiencia del día UNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta de la siguiente finca: número mil setecientos treinta, folio doscientos treinta del libro trescientos veinticuatro E de Guatemala, que consistente en INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: finca urbana en Lote numero treinta y cinco, Manzana I, del Sector uno, de la urbanización Colinas de Monte María Norte, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y tres punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias. De la estación uno, al punto observado dos, azimuth de ciento setenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, cero segundos, distancia de quince metros, colinda con Lote número treinta y tres de la Manzana I Sector Uno de la urbanización. De la estación dos al punto observado tres, azimuth de doscientos sesenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, cero segundos, distancia de seis punto veinte metros, colinda con Lote número treinta y ocho de la Manzana J Sector Dos de la Urbanización. De la estación tres al punto observado cuatro, azimuth de trescientos cincuenta y seis grados, cincuenta y siete minutos, cero segundos, distancia de quince metros, colinda con Lote número treinta y siete de la Manzana I Sector Uno de la Urbanización. De la estación cuatro al punto observado uno, azimuth de ochenta y seis grados, cincuenta y siete minutos cero segundos, distancia de seis punto veinte metros, colinda con calle de la Urbanización. SERVIDUMBRES: INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRES DE PASO, PASO Y PASO. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR uno, DE LA URBANIZACIÓN “COLINAS DE MONTE MARÍA NORTE”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cuatro de derechos reales de la Finca ochocientos once Folio trescientos once Libro doscientos ochenta y dos E de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Los ejecutados por trescientos veintiún mil trescientos cincuenta y cuatro quetzales compraron a Inmobiliaria Versalles, Sociedad Anónima esta finca el precio pagado INSCRIPCIÓN NUMERO CINCO: Se rectifica la inscripción número tres de dominio de esta finca en el sentido siguiente: QUE SEGÚN ESCRITURAS números quinientos cincuenta y tres y quinientos cincuenta y cuatro AUTORIZADAS EL tres de diciembre de dos mil tres POR EL NOTARIO ELENA FAILLAGE POGGIO SE CONSTITUYO SOBRE ESTA FINCA “REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR UNO DE LA URBANIZACIÓN COLINAS DE MONTE MARÍA NORTE” Y NO COMO SE CONSIGNO. GRAVAMEN HIPOTECARIO: el que motiva la presente ejecución que es promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación Abogado Juan José Figueroa Del Valle, para lograr el pago de la suma de TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL CINCUENTA Y OCHO QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente edicto se elaboró en base a la certificación registral que obra en autos. En la ciudad de Guatemala el día tres de julio del año dos mil doce. Secretaria del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Licda. Sheny Marisol Ramírez Velásquez. Secretaria. 1499 16, 23, 27 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO: 01168-2010-00460 Of. y Not. 3º. Este Juzgado señaló audiencia del día NUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca urbana número: 5715, folio: 215, del libro: 152 E de Escuintla, el cual consiste en el lote número 9.2, Sector L2, Colonia La Estancia, ubicada en el municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, de 112.500000 m2, medidas y colindancias: Linea recta de 7.50 metros de largo y un azimuth de 203 grados, 15 minutos, 27 segundos, que colinda con calle; Línea recta de 15.00 metros de largo y un azimuth de 113 grados, 15 minutos, 27 segundos, que colinda con servidumbre de paso; Línea recta de 7.50 metros de largo y un azimuth de 23 grados, 15 minutos, 27 segundos, que colinda con lote 8; Línea recta de 6.00 metros de largo y un azimuth de 293 grados, 15 minutos, 27 segundos, que colinda con lote 5; Línea recta de 6.00 metros de largo y un azimuth de 293 grados, 15 minutos, 27 segundos, que colinda con lote 4; Línea recta de 3.00 metros de largo y un azimuth de 293 grados, 15 minutos, 27 segundos, que colinda con lote 3. GRÀVAMEN HIPOTECARIO QUE LE APARECE VIGENTE A LA PRESENTE FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución, la que es promovida por la entidad LA ESTANCIA DEL SUR, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal, para lograr el pago de TRES MIL DOSCIENTOS SESENTA Y DOS PUNTO SESENTA Y UN DÒLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÈRICA, mas intereses y costas procésales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos y no consta en ella otro gravamen, anotación o limitación, más que la ya transcrita. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procésales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace
Guatemala, 23 de julio de 2012/Página 17 la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el cinco de julio de dos mil doce. Marvin Arnoldo García Dardon. Secretario del Juzgado Décimo Primero de Paz del Ramo Civil del Municipio y departamento de Guatemala. 1503 16, 23, 30 Jul. 2012
EDICTO DE REMATE Ejecución Vía de Apremio No. 449-2,012.Of.2º.- Este Juzgado señaló audiencia del día 13-08-2,012 a las 09:00 horas, para el remate en publica subasta de la finca rústica número 19,759, folio 254, libro 109, del departamento de Totonicapán inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad de la ciudad de Quetzaltenango, ubicada en el Paraje Tierra Blanca, del Catón Chuicruz, del municipio de Totonicapán, departamento de Totonicapán, área de 1,363. 74 mts.2, mide y linda: Norte: 38 mts., con Juana García Santisteban; Sur: 41 mts., con Juana García Santisteban, carretera de por medio; Oriente: 43.5 mts., con Macario Vásquez, carretera de por medio; Poniente: 26 mts., con Efraín Barreno. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución en la Vía de Apremio promovida por Lorenzo Chaclán Solís, quien actúa en su calidad de Gerente y Representante legal Titular de la Persona Jurídica Denominada Cooperativa Integral de Producción Artesanal “Chuimekena’’ Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.151,990.00 que es en deberle en concepto de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 05-07-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 1514 16, 23, 30 Jul./2012
EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2011-00491 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número OCHENTA Y SEIS, FOLIO OCHENTA Y SEIS, DEL LIBRO DOS MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO DE GUATEMALA, finca urbana ubicada en lote numero catorce de la manzana C de la Colonia Villas de San José del Municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área actual de CIENTO OCHENTA PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS, con las colindancias siguientes: De la estación uno a la dos, con rumbo sureste, cincuenta y ocho grados, treinta y cuatro minutos y veinticinco segundos, una distancia de nueve punto cero cero metros, con Lote veintinueve; De la estación dos a la tres, con rumbo noroeste, de treinta y un grados, veinticinco minutos y treinta y cinco segundos, una distancia de veinte punto cero cero metros, con Lote trece; De la estación tres a la cuatro, con rumbo noreste, de cincuenta y ocho grados, treinta y cuatro minutos y veinticinco segundos, una distancia de nueve punto cero cero metros, con calle, eje numero dieciocho; De la estación cuatro a la estación uno, con rumbo sureste, de treinta y un grados, veinticinco minutos y treinta y cinco segundos, una distancia de veinte punto cero cero metros, con Lote quince. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A: El Juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución nueve de mayo de dos mil once decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio numero cero un mil cuarenta y siete guión dos mil once guión veintitrés Oficial y Notificador Primero, seguido por Mario Fernando Mora Furlan en contra de la ejecutada. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparecen únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con Representación Gratuito, para obtener el pago de SEISCIENTOS ONCE MIL SETECIENTOS TREINTA Y TRES QUETZALES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el dos de julio del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA 1519 16, 23, 30 Jul./2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO V.A. 226-2012/Of. 3º. Este Juzgado señalo audiencia para el día 1-08-2012, a las 9:00hrs., para la venta en pública subasta de la finca numero 4466, folio 466 libro 29E de Zacapa. Finca urbana CITA en lote 27 manzana B de la FACE 4 VIAS DOÑA LUISA del municipio y departamento de Zacapa. Y que sirva para cubrir la suma de Q. 25,458.13 mas intereses, recargos y costas procesales, en juicio Ejecutivo promovido por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO TECULUTAN RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través del Representante Legal VICTOR MANUEL GARNICA CASTAÑEDA. Se aceptan posturas hasta el 70% del monto inicial. Efectos legales se hace la presente Publíquese. Sría. Jdo. 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo de Zacapa. 06-07-2012. LIC. WILFIDO PANTALEON PACHECO, SECRETARIO. 1530 16, 23, 30 Jul./2012
EDICTO DE REMATE EJECUClÓN VÍA DE APREMIO. 425-2010. Of. 4°. Remate: Este Juzgado señaló audiencia 23 de Agosto del 2012, a las 11:00 horas, para la venta en pública subasta de la finca número 38,386 Folio 16, del libro 161 de Suchitepéquez, ubicada en Barrios Las Flores, Chicacao, Suchitpéquez, la cual mide en extensión superficial 456.70Mts2. y colinda: NORTE: Finca matriz; SUR: Felipa González, Heberto Casia, calle de por medio; ORIENTE: Finca matriz; y PONIENTE: Felipa Cap. La presente finca se desmembró de la finca número 36,470 folio 112 del libro 151 de Suchitepéquez, según datos de certificación extendida por el Segundo Registro de la Propiedad. Promueve ARNOLDO ISRAEL PADILLA que incluye todo lo que de hecho y por derecho corresponde y excesos si los tuviere, aceptándose posturas que alcancen a cubrir el capital demandado de NOVENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas judiciales. Secretaría. Mazatenango, 3 de julio del año 2012.- JOSE DAVID BARILLAS CHANG. SECRETARIO. 1534 16, 23, 30 Jul. 2012
La Hora
Página 18/Guatemala, 23 de julio de 2012
LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 25 DE JUNIO DE 2012. EXP. 19391-2011. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar.
EDICTO DE REMATE
EDICTO REMATE
EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01161-2011-01461. Of. 4ª. Este juzgado señaló audiencia de remate para el día DOS DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca identificada con el número un mil ciento ochenta y cuatro, folio ciento ochenta cuatro, del libro veintitrés E de Guatemala. DERECHOS REALES INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en Lote número (No.) cincuenta y uno Manzana U sector III ubicado en la Colonia Las Margaritas El Búcaro, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de setenta y dos metros cuadrados. Medidas y Colindancias: Norte: seis punto cero cero metros, con lote cuarenta y ocho, manzana U Sector III, al Sur: seis punto cero cero metros con octava calle, al Este: doce punto cero cero metros con lote cincuenta manzana U Sector III, al Oeste: doce punto cero cero mtsa. con lote cincuenta y dos Manzana sector III. Esta finca fue desmembrada para sí misma de la finca diecisiete mil cuatrocientos uno, folio ciento noventa y uno, del libro setecientos cincuenta y seis de Guatemala. Inscripción número cuatro: La ejecutada es dueña de esta finca por compra. HIPOTECAS: Inscripciones uno: La que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar, promovida por Blashen Sociedad Anónima, a través de su representante legal respectivo, y para obtener el pago de ochenta y tres mil novecientos ochenta y seis quetzales exactos, se aceptaran posturas que cubran como base el capital intereses, gastos, y costas procesales que se causaren. NOMINA DE ACREEDORES HIPOTECARIOS. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Sobre esta finca se constituyó hipoteca que ocupa el segundo lugar a favor de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “PARROQUIAL GUADALUPANA’’ RESPONSABILIDAD LIMITADA. Haciéndose constar que sobre el bien inmueble a rematar no existen más gravámenes anotaciones o limitaciones que los que aparecen en su respectiva certificación registral adjunta al presente juicio. Y para el efecto se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, cinco de julio de dos mil doce. Sandra Marleny Boteo López. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 1535 16, 23, 30 Jul./2012
VIA DE APREMIO 01049-2012-00217 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número NOVENTA, FOLIO NOVENTA, DEL LIBRO DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO DE GUATEMALA. Finca rustica ubicada en fracción diez F del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área de CIENTO CUARENTA Y DOS PUNTO SIETE MIL OCHOCIENTOS METROS CUADRADOS. Colindancias: Del punto uno al dos, azimut de ciento veintiún grados, veintitrés minutos, treinta segundos, distancia de ocho punto cero cero metros, con Provisa; Del dos al tres, azimut de doscientos once grados, veintiséis minutos, cuarenta segundos, distancia de diecisiete punto ochenta y cinco metros, con lote Once F; Del tres al cuatro, azimut de trescientos un grados, veintiséis minutos, cuarenta segundos, distancia de ocho punto cero cero metros, con eje seis; Del cuatro al uno, azimut de treinta y un grados, veintiséis minutos, cuarenta segundos, distancia de diecisiete punto ochenta y cuatro metros, con lote Nueve F. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase aquí literalmente transcrita la segunda, tercera y cuarta inscripción de derechos reales de la finca de donde la presente se desmembró relativa a Servidumbre de camino, cañería y paso que soporta. DERECHOS REALES: Inscripción numero Nueve: De conformidad con declaración jurada de Ruth Mery López Gallardo se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: Lote diez, Manzana F, Sector Dos, Zona Cuatro, Mixco, Colonia Jardines de Tulam Zu. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al inmueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS QUINCE QUETZALES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos, comisiones, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el diez de julio del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA-
EDICTO DE REMATE E.V.A 1162-2011-944 Oficial 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día UNO DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, a las nueve horas, para la venta en pública subasta de la finca urbana inscrita con el número veintisiete, folio veintisiete, del libro dos mil setecientos diecinueve de Guatemala, consistente en lote veintisiete, Condominio Las Araucarias, Cerro Ladino o Las Flores del municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, con área de ciento veintiocho punto cero cero cero cero (128.0000) metros cuadrados, con las siguientes colindancias: ciento veintiocho metros cuadrados y linda al Norte ocho punto cero cero (8.00) metros con área común del condominio; al Sur ocho punto cero cero (8.00) metros con Multi-Plan, Sociedad Anónima; al Oriente, dieciséis punto cero cero (16.00) metros con lote veintiséis del Condominio; al Poniente dieciséis punto cero cero (16.00) metros con lote veintiocho del Condominio. DERECHOS REALES: Inscripción número dos: Esta finca goza de las servidumbres de paso peatonal y vehicular, área verde, guardianía, drenajes pluviales, aguas negras, agua potable, acueducto, comunicación telefónica, intercomunicadores, conducción de energía eléctrica y cable para señal de cable. Inscripción número tres: Sobre esta finca está constituido el reglamento de Copropiedad, Condominio y administración del Condominio Las Araucarias, como se expresa en la tercera inscripción de derechos reales de la finca número sesenta y seis (66), folio sesenta y seis (66) del libro número dos mil seiscientos dieciséis de Guatemala. Inscripción número cuatro: El ejecutado es dueño de la presente finca por compra. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción letra A: Embargo. El Juez Sexto de Familia de Guatemala en resolución de veintiocho de enero de dos mil diez decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número un mil sesenta guión dos mil diez guión cero cero doscientos dieciséis del Oficial cuarto y Notificador tercero (medidas cautelares de embargo) promovido por CLAUDIA SUSSETTE GARCIA LARA .Inscripción letra C: El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución de catorce de diciembre de dos mil once decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio número cero un mil cuarenta y nueve guión dos mil once guión cero cero quinientos cuarenta y cinco del Oficial y Notificador Primero promovido por el Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: La inscripción número cuatro, que motiva la presente ejecución, promovida por TRANSCOM BANK (Barbados) LIMITED, para lograr el pago de CINCUENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO DÓLARES CON DIECINUEVE CENTAVOS MONEDA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$.52,894.19)en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado más intereses y costas procesales. En la ciudad de Guatemala, el cuatro de julio de dos mil doce. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. RICARDO JOSE RUIZ ALVARADO. SECRETARIO.
1544
16, 23, 30 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Vol. 09006-2012-00438 (3) JUAN ALBERTO CASTRO CIFUENTES, solicita cambio de nombre por el de JUAN ALBERTO CIFUENTES, con la advertencia de que puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados, por el cambio. Efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado 1º. de 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 28/6/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 1588 17, 23 Jul., 02 Ago./2012
1589
AVISOS LEGALES
1616
EDICTO DE REMATE VÍA DE APREMIO 1042-2009-00015 Oficial 4o. Este Juzgado señaló audiencia para el VEINTISEIS DE JULIO DE DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al numero un mil setecientos, folio doscientos, libro veinticuatro E de Guatemala, finca urbana consistente en lote numero doscientos veintinueve, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de setenta y ocho punto cero seis metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORPONIENTE: una linea curva de uno punto cincuenta y ocho metros y otra linea de cuatro punto cuarenta y dos metros, colindando con la sexta calle; NORORIENTE: una linea de trece punto cero cero metros, colindando con lote numero doscientos treinta. SURORIENTE: Una linea de seis metros, colindando con lotes números ciento cuarenta y nueve y ciento cuarenta y ocho; SURPONIENTE: una linea de trece punto cero nueve metros, colindando con lote numero doscientos veintiocho. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Téngase transcrita la inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa servidumbres de conducción de energía eléctrica. HIPOTECA VIGENTE: la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su representante legal para lograr el pago de SESENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS QUETZALES CON DIECISIETE CENTAVOS, más intereses, costas procesales y demás gastos. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses, costas procesales y demás gastos. Para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, veintisiete de junio del dos mil doce. Jaime René Orozco López, Secretario del Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. 1827 19, 23, 25 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la Av. Reforma 8-60 zona 9, Edificio Galerías Reforma Torre dos Oficina 303, se presento Petrona de Jesús Albizures López, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: María Antonia Albizurez López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 6 de junio del año 2112, Lic. Humberto Nolbilio Herrera Chavez. Notario, Colegiado 12116. 1835 20, 23, 24 Jul. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
17, 23, 27 Jul. 2012
EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL DE FECHA 9 DE ABRIL DE 2012 AUTORIZADA EN EL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, POR LA NOTARIA JENNIFER EUNISE AZAÑON FIGUEROA Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 19 DE MARZO DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE FUSION POR ABSORCION DE LA ENTIDAD: DESARROLLOS FLORENTINA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 92767 FOLIO 444 LIBRO 186 DE SOCIEDADES MERCANTILES, CON LA ENTIDAD: DEYSA, SOCIEDAD ANONIMA, FUSION EN QUE LA PRIMERA ABSORBE A LA SEGUNDA, ADQUIRIENDO LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LA SOCIEDAD ABSORBIDA. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: DESARROLLOS FLORENTINA, SOCIEDAD ANONIMA. BALANCE GENERAL O DE SITUACION AL 29 DE FEBRERO 2012. CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES. NOMBRE DE LA CUENTA. ACTIVO 10,904.857.22. ACTIVOS CORRIENTES. CAJA Y FONDOS 44,000.00. BANCOS 64,343.91. CUENTAS POR COBRAR 1,158,263.28. CUENTAS POR LIQUIDAR 665,270.24. OTRAS CUENTAS POR COBRAR 4,478.57. INVENTARIOS 8,968,501.22. ACTIVOS NO CORRIENTES. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 286,221.22. PROPIEDAD PLANTA MAQUINARIA Y EQUIPO 286,221.22. ACTIVO DIFERIDOS. OTROS ACTIVOS 145,486.38. 145,486.38. SUMA TOTAL ACTIVO 11,336,564.82. PASIVO Y PATRIMONIO. PASIVOS CORRIENTES 11,517,566.77. CUENTAS POR PAGAR 10,895,701.06. CUENTAS POR LIQUIDAR 621,865.71. PASIVO NO CORRIENTE 0.00. OTROS PASIVOS. PATRIMONIO (181,001.95) CAPITAL Y RESERVAS (181,001.95) CAPITAL SOCIAL. TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 11,336,564.82. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA BAJO EL NUMERO UN MILLON SEISCIENTOS CATORCE MIL, CATORCE GUION UNO. (1614014-1) CERTIFICA: HABER TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA DESARROLLOS FLORENTINA, SOCIEDAD ANONIMA, EN LOS CUALES SE APLICA PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, Y QUE EL BALANCE GENERAL O DE SITUACION, QUE ANTECEDE MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA AL VEINTINUEVE DE FEBRERO DE DOS MIL DOCE. GUATEMALA 29 DE FEBRERO DEL 2012. F. ILEGIBLE APARECE EL SELLO QUE SE LEE: ELIZARDO BLADIMIRO SALAZAR VIANA PERITO CONTADOR REGISTRO 1614014-1 F. ILEGIBLE LEONEL FERNANDEZ GOMAR ADMINISTRADOR UNICO Y REPRESENTANTE LEGAL. Y PARA
16, 23, 30 Jul. 2012
1844
A mi oficina ubicada 2da. Calle 3-10 zona 4 ciudad de Chimaltenango se presentó Adelia Gonzáles a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Adelia González. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Chimaltenango, 16 de julio del 2,012. Lic. ELMER ENRIQUE CUELLAR PEREZ colegiado 5569. 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Mónica Etelvina Escalante Paz solicita cambio de nombre por el de Mónica Marlene Escalante Paz. Oposición. 11ª. Calle 1-25 zona 1, of 3º2. Guatemala, 5 julio de 2012. Lic. Raúl A. Samayoa Alvarado. Abogado y Notario. Colegiado 5502. 1848 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP-, ubicado en la Calzada Roosevelt 13-46 zona 7, ciudad de Guatemala, departamento de Guatemala, se presentó el señor GENARO ORTIZ TUNCHE, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de GENARO TUNCHE ORTIZ. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 04 de JULIO de 2012. Licda. LESBIA JEANNETH NAJARRO DIAZ, Abogada y Notaria. Colegiado 10,115. 1849 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA MERCEDES RODRÍGUEZ MUÑOZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA MERCEDES PRERA MUÑOZ. Para los efectos legales, se publica el presente Edicto. Guatemala, 16 de julio de 2012. LIC. JESUS ERNESTO RAMIREZ LARA. Colegiado 2301. SEDE NOTARIAL: 7ª. Avenida 15-13 Zona 1. Oficina 31. Tercer Nivel. Edificio Ejecutivo. Ciudad de Guatemala. 1850 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 206-2011 Of. 3a.- Este Juzgado señalo audiencia del día 13-08-2012 a las 08:30 horas, para el remate en pública subasta de un bien inmueble sin registro ni matrícula fiscal, un lote de terreno de cultivo, ubicado en el Paraje Paguoroc Barrio Chuisiguan, del municipio de San Francisco el Alto del departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 234.85 Mts.2, que mide y linda: Norte: 11.92 mts. con Cristóbal Pérez Hernández, Sur: 16.18 mts. Camino vecinal de por medio con Francisco Álvarez Renoj; Oriente: 17.20 mts. con Juan Álvarez Renoj; y Poniente: 16 mts. con Olga Álvarez Renoj. Tomando como base el saldo de capital que asciende a Q. 68,039.96 más intereses, mora y costas procesales.
Pasa a la siguiente página...
AVISOS LEGALES
La Hora
Viene de la página anterior... Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Asociación para el Desarrollo Raíz, a través de su Mandatario Judicial General con representación de la Asociación para el Desarrollo Raíz, señor Israel Benito Ajucum López. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Aura Marina Charchalac Ordóñez Secretaria. Totonicapán. 09-07-2012.1852
23, 30 Jul., 06, Ago. 2012
EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.411-2011.Of.2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 16-08-2,012 a las 10:00 horas, para remate en publica subasta del inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en el Paraje Centro, Cantón patachaj, del municipio de San Cristóbal Totonicapán, departamento de Totonicapán, área de 655 mts.2, cuyas colindancias actuales son: Oriente: 31.35 mts., con Santiago Son y Pedro Tuch, camino real de por medio; Poniente: 31.35 mts., con Eduardo Chay y Eduardo Chay Tecum; Norte: 20.90 mts., con Susana Tecum Hernández; Sur: 20.90 mts., con Daniel Tuch y camino real de por medio. Con una casa de habitación de paredes parte de block, techo de lámina de zinc, con servicio de agua potable y energía eléctrica, siendo el resto de cultivo. Remate tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Israel Benito Ajucum López quien actúa en su calidad de Mandatario Judicial General con Representación de la Asociación para el Desarrollo Raiz, para lograr el pago de la cantidad de Q.90,468.93 que es en deberle en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 10-07-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. 1853 23, 30 Jul., 06 Ago./2012
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 224-2011(2). Se rematará bien inmueble, de 2,794.95 Mts2. Finca sin registro ni matrícula fiscal, ubicada en cantón San Isidro, Olintepeque, Quetzaltenango. Linda: NORTE: en 2 líneas 48.40 Mts. quiebra a Poniente 15.70 con Miguel Rodrigo Calvac Mucu, calle por medio. SUR: 57.81 Mts. con German Xum Anastasio. ORIENTE: 49.60 Mts. con Refugio Aureliano Ramon. PONIENTE: 36.50 Mts. con Rodolfo Xum.- Por su naturaleza: sin inscripciones. No constan servidumbres. Con construcción y servicios básicos, no constan cultivos. Ejecuta: Luis Martin Sunun en la calidad con que actúa. Precio: Q 268,662.43 más intereses y costas procesales. Remate 16/8/2012 a las 10:00 Hrs. No hay más acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil. Quetzaltenango. 12/7/2012. Gerbert Sergio Cajbón Secretario.1854 23, 30 Jul., 06 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi sede Notarial ubicada en la 3ª. Av. 4-51 zona 3, Sumpango, Sacatepéquez, se presentó Carmen Mazate de Paz, a solicitar cambio de su nombre, por el de JOSUÉ CARMEN MAZATE DE PAZ. Cualquier persona que se encuentre afectada, puede formalizar oposición. Sumpango Sac., 16/07/2012. Notario, MARCO ANTONIO PAREDES GERÓNIMO. Colegiado No. 9999. 1856 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01042-2012-00185 Of./Not. 1º.- Este Juzgado señalo audiencia del día TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para el remate de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad de la Zona Central número CIENTO SESENTA Y DOS, FOLIO CIENTO SESENTA Y DOS, DEL LIBRO DOS MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO DE GUATEMALA. Lote No. 17, manzana “D”, tipo “G”, sección dos, Lotificación Ciudad San Cristóbal dos, zona 8 del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con área de 471.3400 metros cuadrados; con las colindancias: Norte: 15.31 metros con lote 14 y 15; Sur: 21.38 metros con calle de la lotificación; Poniente: 23.69 metros con lote 16; Oriente: 28.96 metros con lote 18. ANOTACIONES: Letra “D”. El Juez Cuarto de Familia del Departamento de Guatemala, en resolución de fecha 5 de agosto de 2009, mando a anotar esta finca la demanda No. 01055-2009-01409. Letra “E”. El Juez Octavo de Primera Instancia de Familia en resolución 8 de diciembre de 2011 mandó anotar esta finca la demanda 01155-2011-01471 OFICIAL 2º. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: La que motiva la presente ejecución promovida por MARIO ROBERTO GARCIA LOPEZ, para obtener el pago de la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación que lo ya transcrito, para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, once de julio de dos mil doce. Jaime René Orozco López. SECRETARIO. JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA.1857 23, 30 Jul., 06 Ago. 2012
13/8/2012 a las 10:00 Hrs. No hay más acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 13/7/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.1858 23, 30 Jul., 06 Ago./2012
EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 448-2012 Of.1º.- Este Juzgado señaló audiencia del día 22 de agosto del 2,012 a las 09:00 horas, para el Remate en pública subasta de la finca rústica inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad con sede en la ciudad de Quetzaltenango con el número 1,404, folio 404, del libro 3E del departamento de San Marcos, ubicada en el lugar denominado Entre Ríos, de la Aldea San José Caben del municipio de San Pedro Sacatepéquez del departamento de San Marcos, con una extensión superficial de 1,027 M2, que mide y linda: NORTE: 32.10 mts. con Domingo Genaro Godínez Orozco; SUR: 32.10 mts. con Denis Omar De León Mazariegos; ORIENTE: 32.10 mts. con Juan y Edwin Miranda, calle de por medio; y PONIENTE: 32.10 mts. con Domingo Genaro Godínez Orozco, garantizando con dicho inmueble el cumplimiento de la obligación, hipoteca que ocupa el cuarto lugar. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por Josué Carrillo Chávez, en su calidad de Mandatario Especial con Representación Judicial de la Persona Jurídica denominada Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano” Responsabilidad Limitada, del municipio de Tejutla del departamento de San Marcos, para lograr el pago de la cantidad de Q.183,473.74, en concepto de saldo de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 02 de julio del año 2,012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 1859 23, 30 Jul., 06 Ago. 2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO PATRICIO SIPAC JOCHOLA, en nombre propio, radicó ante mis oficios notariales proceso sucesorio intestado extrajudicial de MARÍA EULOGIA COSAJAY YUPE quien durante su vida usó y fue conocida en forma pública y constante también con los nombres de MARÍA EULOGIA COSAJAY Y, MARÍA COSAJAY YUPE, MARÍA COSAJAY Y, EULOGIA COSAJAY YUPE, y EULOGIA COSAJAY Y. Para la junta de herederos se fija el 13 de agosto de 2012 a las 10:00 horas, en mi oficina profesional, situada en la sexta avenida, cero guión sesenta de la zona cuatro del municipio de de Guatemala, departamento de Guatemala, Torre Profesional Dos, Oficina novecientos cuatro. Lic. David Armando Mendoza Guevara, Abogado y Notario, Colegiado 14317. 1860 23, 30 Jul., 06 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la catorce calle seis guión doce zona uno edificio Valenzuela, quinto nivel oficina quinientos uno de esta ciudad de Guatemala, se presento el señor Billy Willfred Taylor Corleto a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de Billy Wilfred Taylor Corleto. Los interesados formalizar oposición. Guatemala, 13 julio de 2012.- Lic. ALBANY JOSUE ROMERO ARREAGA, Abogaodo y Notario. Col. 11091. 1861 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012.
EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 04 DE MAYO DE DOS MIL DOCE, POR EL NOTARIO, JUAN LUIS RODRIGUEZ GONZALEZ, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 15 DE MAYO DE 2012. SE INSCRIBE A: MERLIN JUDITH HERRERA DE LEON, COMO LIQUIDADOR, INSCRITO BAJO REGISTRO 377803 FOLIO 173 LIBRO 305 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD LOS TELARES, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION), INSCRITA BAJO REGISTRO 29724 FOLIO 354 LIBRO 112 DE SOCIDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. NUMERO DE EXPEDIENTE 23863-2012 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 17 DE MAYO DE 2012. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 1862 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
1863
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE REMATE EJECUTIVO 945-2011 (2). Se rematarán dos bienes inmuebles rústicos, sin registro ni matrícula fiscal: A.- lote de terreno en Vuelta del Diablo, de 3,059.00 Mts.2, forma triangular. Mide y linda: Norte: vértice. Sur: 56.80 Mts. con Eduardo Melecio Temaj Jiguan. Oriente: 109.50 Mts. con Pedro López Ramírez, carretera por medio. Poniente: 130.40 Mts. con herederos de Juan López, Martín Jiguan Ramírez y Justo López. B. - Área 1,748.00 Mts2. Mide y linda: Norte: 45.00 Mts. con Guillermo López. Sur: vértice. Oriente: 87.00 Mts. con Ismael Rojas, río por medio. Poniente: 43.00 Mts. con Raúl Jiguan. Ambos se ubican en aldea La Grandeza, Cabricán, Quetzaltenango. Por su naturaleza: sin inscripciones. Sin más datos. Ejecuta: Manrique Noel Ortiz Hernandez en la calidad con que actúa. Precio: Q 41,000.00 más intereses y costas procesales. Remate
Juana Elsa Duarte Javier, ha promovido ante mi diligencia voluntaria de CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Elsa Dina Duarte Javier. Cito a los que tengan interés. Jalapa 16 de Julio del año 2012. Lic. Edwin Antonio Ortiz Ambrocio, Notario colegiado No. 7099. Calle transito Rojas 0-14 zona 1, Ciudad de Jalapa.23, 30 Jul., 06 Ago. 2012
1864
JOSÉ ALBERTO GALLARDO HERNANDEZ, solicita cambio de nombre por el de: JOSÉ ALBERTO GALLARDO AQUINO, para efectos legales se hace esta publicación. Licda. Evelyn Roxana Fuentes Pazan. 12 calle 9-35 zona 1, Oficina 36, Edificio Ermita, Ciudad de Guatemala, Colegiada 13,092. Guatemala, 17-07-2012. 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional 3ª. Av. 4-37 zona 1, Jutiapa, se presentó el señor EDGAR ABDULIO ZEA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de EDGAR OBDULIO ZEA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jutiapa, 29 de Junio de 2012. Franklin Mauricio Rodriguez Martinez. ABOGADO Y NOTARIO, Colegiado número 11631. 1865 23 Jul. 6, 21 Ago. 2012
Guatemala, 23 de julio de 2012/Página 19 EDICTO DE MATRIMONIO A mi notaría comparecieron los señores: EDDY DIRK VERBRUGGEN, Belga y CARMEN ELISA ALVAREZ MARTINEZ, Guatemalteca, para autorizar su matrimonio civil. Emplazo a quien sepa impedimento. Para los efectos legales correspondientes, se realiza la presente publicación. – RICARDO EMILIO RODRIGUEZ BARRIOS, Abogado y Notario, 5a. Calle 3-43, Zona 7, Col. Landívar, Guatemala, 17 de julio de 2012. Colegiado No. 14,740. 1866 23, 27 Jul., 02 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete profesional, ubicado en segunda avenida seis guión cero seis, Quintas Aposentos dos zona uno del Municipio de Chimaltenango departamento de chimaltenango, se presento Aura Leticia, Baily Herrera, identificada legalmente con los nombres de: Aura Leticia Bailey Herrera; Aura L. Bailey H. de Guerra; Aura L. Bailey Herrera; A. Leticia Bailey Herrera; Aura Leticia Bayley H; Aura Leticia Bailey Herrera de Guerra, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de AURA LETICIA BAYLEY HERRERA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango dieciséis de Julio de dos mil doce. Lic. Fluvio Ariel Salazar Barrios. Notario, colegiado: 6,173. 1867 23 Jul. 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE MATRIMONIO JORGE ALBERTO ALVAREZ BONILLA, de nacionalidad Hondureña, y LETICIA VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, de nacionalidad guatemalteca, solicitan mis servicios notariales, para que autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales, hago la presente publicación. Quien conozca algún impedimento para que se realice, comunicarlo a 36 calle 14-29 zona 12 Ciudad de Guatemala. Guatemala, 17 de julio de 2012. LICDA. GARBIELA GUERRERO HERNANDEZ, Abogada y Notaria. Colegiada número 13,981. 1868 23 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7ª. Ave. 1-20, Zona 4, Edif. Torre-Café, 9º nivel, Of. 910, se presento SANTOS GARCÍA RAMIREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELSA SANTOS GARCÍA RAMIREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17 de julio de 2012. Lic. Rigoberto Rodas Vásquez, notario. Colegiado 4083. 1870 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE TITULO SUPLETORIO Tit. Supl. No. 476-10; Of. 3ª. JOSE LUIS OVALLE TOC pretende titular supletoriamente bien rústico ubicado en Caserío Santa Fé Mpio. San Antonio, Such. Mide y linda NORTE: 17.00 Mts. con Felipa Toc Alvarez; SUR: 19.00 Mts. con Marco Martínez; ORIENTE: 40.00 Mts. con Alejandra López y callejón que conduce a camino real; PONIENTE: 40.00 Mts. con Antonio Santos Quinac. Exten. Sup. 720.00 Mts.2. tiene construida una casa de madera, tiene cultivado aguacate, banano y jocote; cuenta con servicios de agua y luz. No goza ni soporta servidumbres, carece de gravámenes y limitaciones. Con citación de colindantes y personas interesadas, hácese presente publicación. Sría. Jdo. De 1ª. Inst. Civil y Econ. Coactivo de Such. Mazatgo 18 de junio de 2012. JOSE DAVID BARILLAS CHANG, Secretario. 1871 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, ubicada en Colonia Almeda 5.45, Callejón del Silencio, Amatitlán, Guatemala, se presentó la señora EUSEBIA LÓPEZ ORTEGA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de EVA LÓPEZ ORTEGA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Amatitlán, Guatemala, 17 de Julio de 2,012. Licda. SARA ELIZABETH CASTRO ALVAREZ. Abogada y Notaria. COL. 7,218. 1874 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE MATRIMONIO KEVIN ARNOLDO GÓMEZ ROMÁN (guatemalteco) y MARLING YAHOSKA MORALES (nicaragüense), me solicitan autorice su matrimonio civil. Quienes sepan de impedimento legal denunciarlo a mi oficina: 9ª. Av. 14-78 zona 10, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 22 de junio de 2012. Lic. José Andrés Fuxet Ciani Abogado y Notario. Colegiado 7601. 1876 23 Jul./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE VERA CAROLINA TORTOLA JOHNSTON, solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo WILLIAM GABRIEL FIGUEROA TORTOLA, por el de WILLIAM GABRIEL TÓRTOLA JOHNSTON, efectos de ley se hace publicación. Guatemala, JULIO 10 de 2012. Licda. Antonieta Marinely Castellanos Armas. Col. 15,057. Abogada y Notaria. Treinta y seis avenida A tres guión cuarenta y siete, zona siete de la Ciudad de Guatemala. 1879 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2012-243. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTISEIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el
Pasa a la siguiente página...
Página 20/Guatemala, 23 de julio de 2012
Viene de la página anterior... Registro General de la Propiedad con el NUMERO MIL OCHOCIENTOS SIETE FOLIO TRESCIENTOS SIETE DEL LIBRO SESENTA Y CUATRO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote numero treinta de la manzana b sector uno de la lotificación Colinas de Monte Maria ubicada en el municipio de villa Nueva departamento de Guatemala , de noventa y tres punto cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: Norte: de la estación cuatro al punto de observación uno azimuth de ochenta y tres grados treinta y siete minutos cero cero segundos distancia de seis punto veinte metros con calle de la lotificación; Sur. De la estación dos al punto observado tres azimuth de doscientos sesenta y tres grados treinta y siete minutos cero cero segundos distancia de seis punto veinte metros con lote numero treinta y uno de la manzana D eje catorce de la lotificación; Oriente: de la estación uno al punto observado dos azimuth de ciento setenta y tres grados treinta y siete minutos cero cero segundos distancia de quince punto cero ceo metros con lote numero treinta y dos de la manzana B eje trece de la lotificación; Poniente: de la estación tres al punto observado cuatro azimuth de trescientos cincuenta y tres grados treinta y siete minutos cero cero segundos distancia de quince punto cero cero metros con lote numero veintiocho de la manzana B eje trece de la lotificación. Anotaciones y limitaciones: Inscripción numero dos. Tengase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a servidumbres de paso que goza, paso que goza, paso que goza. Inscripción numero tres: Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a El reglamento de administración del sector uno de la lotificación colinas de Monte Maria. Anotaciones Preventivas: Inscripción letra A: El Juez Tercero de Paz del Ramo civil de Guatemala en resolución dos de marzo de dos mil once decreto el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio C uno guión dos mil cinco guion setecientos ochenta y tres notificador y oficial cuatro. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por FINANCIERA CONSOLIDADA SOCIEDAD ANONIMA, para lograr el pago de CIENTO VEINTISIETE MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE QUETZALES CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS (Q.127,247.93) en concepto de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veintisiete de junio de dos mil doce.1881 20, 23, 24 Jul./2012
EDICTO DE MATRIMONIO
1883
Doria Consuelo Ortega Alvarado, guatemalteca, y Rèal Joseph Caron, canadiense, solicitan que autorice su matrimonio civil. Se Emplaza a quien sepa de algún impedimento legal para efectuar el mismo. Lic. Jorge Antonio Aldana Flores, Notario. Colegiado 5045. Barrio El Porvenir, Guastatoya, El Progreso. 23 Jul. 2012
EDICTO DE AUSENCIA Doria Consuelo Ortega Alvarado solicita tramitación notarial voluntaria de declaratoria de ausencia del señor Edgar Augusto Morales Pereira para gestionar trámites administrativos y obtención de pasaportes para viajar fuera del país con sus hijos menores de edad: Jennifer Gabriela, Onilda Marleni y Edgar Leonel, todos de apellidos Morales Ortega, prescindiendo de la comparecencia y/o autorización escrita del presunto ausente, padre de los menores. Se cita al presunto ausente y se convoca a quienes se consideren con derecho a representarlo. Lic. Jorge Antonio Aldana Flores, Notario, Colegiado 5045. Barrio El Porvenir, Guastatoya, El Progreso. 1884 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
La Hora EDICTO DE PROCESO SUCESORIO SUCESORIO INTESTADO JUDICIAL 01165-2010-00358. Oficial y Not. 3º. LUIS GUSTAVO MONTOYA GARCIA en su calidad de MANDATARIO ESPECIAL, JUDICIAL CON REPRESENTACION de EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA radico en este juzgado el Proceso Sucesorio Intestado del causante PEDRO LUIS BORRAYO en su calidad de Acreedor Hipotecario del promoviente. Y para la JUNTA DE HEREDEROS Y TERCEROS INTERESADOS con igual o mejor derechos, se señalo audiencia el día VEINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS en la sede de este juzgado ubicado en la 3a. Calle 9-24 zona 1. Y para los efectos legales, como citación de los que tengan interés en la mortuaria se hace la presente publicación. Guatemala, 16 de julio de 2012. SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ/SECRETARIO del JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 1896 23, 30 Jul., 06 Ago. 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2012-326. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO a) DOS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y DOS FOLIO CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS DEL LIBRO TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote veintinueve manzana D condominio Villas Arcángel ubicado en Kilómetro cuatro punto cinco carretera a Chinautla boulevard San Angel, ubicada en el municipio de Chinautla departamento de Guatemala, de ciento cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: Norte: siete metros de la siguiente manera; de este a oeste: de este a oeste, cuatro metros con lote siete y tres metros con lote seis; Sur: siete metros con calle eje dos; Este: quince metros con lote veintiocho; Oeste: quince metros con lote treinta. Anotaciones y limitaciones: Inscripción numero dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a servidumbre de energía eléctrica, energía eléctrica y paso; b) y sobre los derechos de copropiedad de una cuatrocientos veinteava parte de la finca numero SIETE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES FOLIO TRESCIENTOS TREINTA Y TRES DEL LIBRO TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS E DE GUATEMALA finca rustica ubicada en el kilómetro cuatro punto cinco carretera a Chinautla Boulevar San Angel del Municipio de Chinautla del departamento de Guatemala. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LAS FINCAS: la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, para lograr el pago de CIENTO SESENTA Y SIETE MIL CIENTO CINCUENTA Y UN QUETZALES CON ONCE CENTAVOS (Q.167,151.11) en concepto de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a las fincas relacionadas no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL Guatemala, diez de julio de dos mil doce.1909 23, 30 Jul., 06 Ago. 2012
Alejandro Ortiz Mayén solicita cambio de su nombre para adoptar Alejandro de Jesus Ortiz Mayén, efectos legales se hace publicación. Bufete 4a. avenida 12-07 zona 1 oficina 202. Ciudad de Guatemala 17 julio 2012. Col. 3416. Elver Irenaldo Lopez Domingo. 1933 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUAN ANTONIO AZURDIA PADILLA y HELGA PATRICIA PACAY LOPEZ, solicitan cambio de nombre de su hijo JOSÉ ALEJANDRO AZURDIA PACAY por JOSÉ ALEJANDRO AZURDIA THOMMEL. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten en 7 avenida 3-33, zona 9, Edificio Torre Empresarial, oficina 502, ciudad de Guatemala. Guatemala 12 de julio de 2012. Licda. Silvia Yolanda Dreyfus Carrera, Abogada y Notaria, colegiada 14739. 1937 23 Jul., 02, 17 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
A mi oficina 7ª. Av. 4-27 Zona 1 Retalhuleu, se presentó ALEJANDRO FIDEL ALVARADO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ALEJANDRO FIDEL ZAPET ALVARADO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, 16 de julio de 2012. Licda. Emy Yojana Gramajo Rosales. Notaria. Col. 7619. 1888 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
A mi oficina 3ª. calle 2-37, zona 4, San José Pinula, se presentó Lazaro Fajardo Izpanel, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Lazaro Fajardo Ispanel. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, julio de 2012. Lic. Marco V. Valenzuela Tórtola. Col. 8,628. 1947 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
A mi oficina 7ª. Av. 4-27 Zona 1 Retalhuleu, se presentó DORA LUZ MACHÁ MARROQUÍN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DORA LUZ MATTA MARROQUÍN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, 07 de julio de 2012. Licda. Emy Yojana Gramajo Rosales. Notaria. Col. 7619. 1890 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EVA MARINA CHÁVEZ DE LEÓN, solicita cambio de nombre por el de EVA MARINA CHÁVEZ MÉNDEZ. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 16 de julio de 2012. Lic. CRYSTIAN ARLYN FINO SOTO. Abogado y Notario Col. 10358. 1892 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
frutales, no cuenta con servicios municipales. No goza ni soporta servidumbres, carece de gravámenes y limitaciones. Con citación de colindantes y personas interesadas, hácese presente publicación. Sria. Jdo. De 1ª. Inst. Civil y Econ. Coactivo de Such. Mazatgo 18 de junio de 2012. JOSE DAVID BARILLAS CHANG, Secretario. 1872 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina situada en la 5ª. avenida 11-70 de la zona 1 de esta ciudad, se presentó la señora MARTA EDILIA VILLATORO (único apellido) requiriéndome que notarialmente proceda a efectuar el Cambio de su Nombre con el que se encuentra inscrita en su partida de nacimiento, por el de MARTHA EDILIA VILLATORO (único apellido), por lo que para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. Lic. Fredy Castillo Escobar. Abogado y Notario. Col. 1679. 1875 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE TRANSITO RAMIREZ MAZARIEGOS, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de JUAN ISMAEL RAMIREZ ESCOBEDO, efectos de ley se hace publicación. Guatemala, JUNIO 07 de 2012. Licda. Antonieta Marinely Castellanos Armas. Col. 15,057. Abogada y Notaria. Cantón Central del Municipio de San Antonio Huista, departamento de Huehuetenango. 1878 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO No. 01164-2011-001329. OF. 3º. JOSÉ MANUEL MOLINA LÓPEZ a través de su Mandatario General Judicial con Representación Salomon Roman Alvarez, radico proceso sucesorio intestado del causante JOSÉ PATROCINIO MUÑOZ DEL CID. Para la junta de herederos y demás interesados, se señala la audiencia del día OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil, ubicada en la tercera calle, nueve guión veinticuatro zona uno Guatemala. Guatemala, 17 de julio de 2012. LICDA. SHENY MARISOL RAMIREZ VELASQUEZ. SECRETARIA. 1885 23, 30 Jul., 06 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7ª. Av. 4-27 Zona 1 Retalhuleu, se presentó ANGELA NODRISA ROSALES BARILLAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANGELA MARINA ROSALES BARILLAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, 06 de julio de 2012. Licda. Emy Yojana Gramajo Rosales. Notaria. Col. 7619. 1887 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012.
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
Félix León solicita su cambio de nombre por el de María Félix León. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala 17 de julio de 2012. 10 ave. 12-42 zona 1 of. 44. Lic. Gustavo Adolfo Gudiel Ramos. Abogado y Notario. Colegiado 15237. 1886 23 Jul., 06, 21 Ago./2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
AVISOS LEGALES
1889
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional se presentó MARÍA MAGDALENA TRIGUEROS, solicitando cambio de su nombre por el de MARÍA MAGDALENA CARDONA LÓPEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentarse esta notaría. Quetzaltepeque, Chiquimula 17 de julio de 2,012. Gustavo Adolfo Monroy Torres, Abogado y Notario Col. 14134. 2ª. Calle, 2-40 Zona 2 barrio El Centro. 1891 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina localizada en 1ª. Calle 5-10 local 2, zona 1, de esta ciudad se presentó Helen Johana Cordero Trigueros, solicitando cambio de Nombre de Fernando Antonio Carranza Cordero por el de Fernando Antonio Salazar Cordero. Perjudicados pueden oponerse. Jalapa, 29 de junio de 2012. Ana Eugenia Zeceña González. Notaria. Col. 9978 1898 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi despacho notarial ubicada en 1ª. Calle 0-29 Zona 1 de Santa Cruz del Quiché, Quiché; se presentó OLGA CILVIA MÉNDEZ GIRÓN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de: OLGA SILVIA MÉNDEZ GIRÓN, Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Santa Cruz del Quiché, 3 de Julio de 2012. Lic. Francisco Medrano Zapeta, Abogado y Notario. Colegiado 11471. 1222 09, 23 Jul.; 07 Ago. 2012
EDICTO DE TITULO SUPLETORIO Tit. Supl. No. 522-11; Of. 3ª. PANTALEON XICAY LOPEZ pretende titular supletoriamente bien rústico ubicado en Cantón Cerritos Mpio. San Lorenzo, Such. Mide y linda NORTE: 86.17 Mts. con Casimira Tupul; SUR: 141.80 Mts. con Genaro Ixpec García e Isabel García Alvino: ORIENTE: 80.05 Mts. con Mariano Xicay Ic; PONIENTE: 40.45 mts. con Cementerio Municipal y Augusto Túnchez. Exten. Sup. 4,117.43 mts.2 está circulado con setos vivos, tiene árboles
A mi oficina 7ª. Av. 4-27 Zona 1 Retalhuleu, se presentó ROSA LUX MENDEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROSA MARÍA LUX MÉNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, 16 de julio de 2012. Lic. Emy Yojana Gramajo Rosales. Notaria. Col. 7619. 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
1925
Ante mis oficios VICTOR HAGAPITO IXCHOP VICENTE Inicio diligencias voluntarias de cambio de nombre por el de VICTOR AXEL IXCHOP VICENTE cito a quienes se consideren perjudicados con dicho cambio. 6av. 11-43 zona 1, Of. 202, Licda: Ana Maria Chan Tol, Abogada y Notaria. Col. 8578. 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MANUEL GÓMEZ (único apellido) requiere mis servicios notariales para que se efectúe en la Vía Extrajudicial el cambio de su nombre por el de MANUEL GÓMEZ CORADO. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Bufete: 6ª. Avenida “A” 18-93 Zona 1.- Guatemala, 13 de julio del año 2,012.- Lic. Rogelio Rigoberto Rojas Taracena. Abogado y Notario. Colegiado 2,889.1941 23 Jul., 03, 17 Ago. 2012
AVISOS LEGALES
La Hora
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Mazal Hoori, solicita CAMBIO NOMBRE de TAMAR IVONNE LIPPMANN LIPPMANN por TAMARA IVONNE LIPPMANN HOORI, 36 Av. 13-59 Z-5 Guatemala, 7 julio 2012 Armando Contreras. Notario Col. 3828. 1946 23 Jul., 01, 16 Ago. 2012
EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: 24 avenida 6-43 zona 3 Quetgo, se presentó DINA ICELA MOLLINEDO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de DINA ICELA LÓPEZ MOLLINEDO por el de DINA ISELA MOLLINEDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetgo, 12-07-12. Lic. Joel Isaí López Santizo. Abogado y notario col. 2370. 1948 23 Jul., 06, 21 Ago. 2012
EDICTO DE REMATE E.V.A. dentro del EJECUTIVO 01042-2003-6102 acumulado al sucesorio 01042-2008-8307. Of. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia del día TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS, para el remate de la finca embargada inscrita en el Registro General de la Propiedad con el NUMERO SEISCIENTOS SETENTA Y TRES FOLIO SETENTA Y TRES DEL LIBRO CINCUENTA Y OCHO DE PROPIEDAD HORIZONTAL DE GUATEMALA, consistente en local cuarenta y seis del Centro Comercial Plaza Tecun ubicado en la cero avenida A entre once y doce calle de la zona nueve de esta ciudad que mide; ochenta y seis punto cuatrocientos veinticinco metros cuadrados y linda; Partiendo del punto de intersección de los linderos sur y oriente del local cuarenta y cinco tenemos Al oriente cinco metros con área común; Norte: diecisiete punto doscientos ochenta y cinco metros local cuarenta y siete Poniente: cinco metros local cuarenta y dos; Sur: cuatro punto cuatrocientos noventa y seis metros local cuarenta y tres sur cuatro punto cuatrocientos cuarenta y uno metros local cuarenta y cuatro con ocho punto trescientos cuarenta y ocho local cuarenta y cinco. Anotaciones y limitaciones: inscripción numero dos: Se amplia la inscripción anterior numero uno de esta finca filial en el sentido de que aclarando sus linderos estos quedan asi: Norte cinco punto cero cero metros con local cuarenta y dos, Sur: cinco punto cero cero metros con arena común; Oriente diecisiete punto doscientos ochenta y cinco metros con local cuarenta y siete y Poniente diecisiete punto doscientos ochenta y cinco metros locales cuarenta y tres, cuarenta y cuatro y cuarenta y cinco. Anotaciones preventivas: Inscripción letra a: el juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución el día dieciséis de julio de dos mil tres decreto el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio numero C dos guión dos mil tres guión seis mil ciento dos oficial cuarto; inscripción letra B el juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución el día once de junio de dos mil cuatro decreto el embargo definitivo de esta finca dentro del juicio numero c dos guión dos mil tres guión seis mil ciento dos; Inscripción letra C: el juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala dentro del juicio ejecutivo cero mil cuarenta y uno guión dos mil tres guión seis mil ciento dos en resolución de fecha tres de marzo de dos mil diez ordeno reiterar los embargos letra a embargo precautorio y letra b embargo definitivo. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES A LA FINCA: la que motiva la presente ejecución promovida por La Miess, Sociedad Anónima en contra de los ejecutados, para lograr el pago de DOSCIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES (Q. 250,000.00) de capital, más intereses y costas procesales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación acompañada. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime Rene Orozco Lopez, SECRETARIO DEL JUZGADO DECIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, diez de julio de dos mil doce.1990 23, 24, 25 Jul. 2012
Guatemala, 23 de julio de 2012/Página 21
FUENTE DEL NORTE
SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063
¡SUSCRÍBASE!
Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango
www.lahora.com.gt
Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
CONVOCATORIA Caldo Tlalpeño, S.A. CONVOCA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA el 24/08/2012 a las 18:00 en Clz. Roosevelt 34-07 z. 11. Participan socios inscritos. Agenda: a) Pacto social, b) acciones, c) deudas, d) aportaciones, e) varios. Si no hay quórum, se celebrará una hora después, con los presentes. 1910
23, 25, 27 Jul./2012
CONVOCATORIA Herdez, S.A. CONVOCA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA el 24/08/2012 a las 20:00 en 5C A 42-03 z. 3 Lomas del Rodeo, Mixco. Participan socios inscritos. Agenda: a) Pacto social, b) acciones, c) deudas, d) aportaciones, e) varios. Si no hay quórum, se celebrará una hora después, con los presentes. 1911
23, 25, 27 Jul. 2012
LICITACIÓN PUBLICA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE POAQUIL DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO 2 avenida 1 calle esquina zona 3, Plaza Central Invita a presentar ofertas para el proyecto denominado MEJORAMIENTO CAMINO RURAL VIA RIO MOTAGUA FASE II, SAN JOSE POAQUIL” Las bases y más información se encuentran publicadas en Guatecompras bajo el NOG 2164477 WWW. GUATECOMPRAS.GOB.GT 1920
23, 26 Jul./2012
Página 22/Guatemala, 23 de julio de 2012
La Hora
Chavela Vargas dada de alta, pero está en reposo La cantante mexicana Chavela Vargas fue dada de alta de un hospital en Madrid y reposa con vistas a intentar regresar a su país en avión, dijo el domingo la biógrafa de la artista. María Cortina dijo que Vargas, de 93 años, se encuentra en la Residencia de Estudiantes, un centro cultural famoso que ha alojado a artistas y escritores desde su fundación en 1910. Vargas había viajado el 1 de julio a España para la presentación de su disco más reciente “La Luna grande” que dedicó al poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Fue hospitalizada el 12 de julio porque sufrió agotamiento y se le aceleraron los latidos del corazón tras una presentación.
LITERATURA: Novela ganadora del Premio Alfaguara de este año
Una misma noche en Filgua Mañana, en el marco de la Feria Internacional del Libro (Filgua), se presenta la novela “Una misma noche” del argentino Leopoldo Brizuela. Ésta es la obra ganadora del prestigioso Premio Alfaguara de Novela 2012.
SEMBL ANZA Leopoldo Brizuela El autor nació en 1963 en La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudió Letras en la Universidad de La Plata. Es narrador, poeta y traductor. Su primera novela, Tejiendo agua, escrita a los diecisiete años, obtuvo el Premio Fortabat 1985. Inglaterra. Una fábula ganó el Premio Clarín de Novela 1999 y el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, y fue publicada en varios países, con reseñas consagratorias en medios internacionales como Le Monde, El País y La Folha de São Paulo. Es autor también de la nouvelle El placer de la cautiva (2001), el libro de relatos Los que llegamos más lejos (Alfaguara 2002) y la novela Lisboa. Un melodrama (Alfaguara Argentina, 2010; Alianza, 2010), entre otros libros. Ha traducido a Henry James, Flannery O’Connor y Eudora Welty, entre otros autores. Fue escritor residente del Banff Center For the Arts, Canadá; del International Writing Program de la Universidad de Iowa, y recibió el subsidio de la Fundación Gulbenkian de Lisboa para el estudio de
POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
En 2010, el escritor Leonardo Bazán es testigo del asalto nocturno a la casa de los Chagas, sus vecinos, por parte de una banda organizada de policías ladrones. Ese suceso remueve la conciencia de Bazán –quien, como en tantas ocasiones, no ha hecho nada más que observar y callar–, y no puede evitar recordar una experiencia similar –de la que también fue testigo junto a sus padres y que voluntariamente enterró en su memoria–, ocurrida en esa misma casa treinta y cuatro años antes, en 1976, año en que comenzó la dictadura militar en Argentina. Entonces, una banda de sicarios del régimen buscaba a una mujer, Diana Kuperman, considerada revolucionaria y guerrillera; y, mientras los matones se paseaban por su casa y la de su vecina, él, un chaval de 12 años, empezó a tocar el piano. El trauma de aquella noche parecía olvidado por el adolescente y joven Bazán, quien nunca se había atrevido a contar nada a nadie –ni siquiera a sí mismo–, ni sobre lo que pasó ni sobre cómo reaccionaron sus padres y él; pero ahora, en la madurez, siente que si no lo escribe, nunca podrá entenderlo, ni salvarse. “Creo que sobre una misma experiencia se pueden utilizar palabras de lo más opuestas: valentía, irresponsabilidad, colaboracionismo… Un chico que sigue tocando el piano cuando llegan dos hombres armados a casa puede ser un irresponsable, un valiente o un colaboracionista. Todo eso, pero también mucho más. Y para entenderlo escribí la novela”, explicaba el autor nada más conocer que su obra había sido galardonada con el XV Premio Alfaguara de Novela. ¿Cómo actuaron exactamente él y sus padres y cómo juzgar hoy esas reacciones? “Quise indagar sobre la responsabilidad que tuvimos cada uno, incluso un niño. Siempre se habló de la dictadura militar. Es ahora cuando se comienza a hablar de la dictadura cívico-militar, afrontando la responsabilidad civil”, cuenta Brizuela. ¿Y cómo es posible que una estructura criminal, montada dé-
PRESENTACIÓN Una misma noche Mañana, a las 18:30 horas, se presenta la novela “Una misma noche” de Leopoldo Brizuela, con la que ganó el Premio Alfaguara de Novela 2012. Salón Título de Totonicapán de Filgua. FOTO LA HORA: ARCHIVO
La novela ganadora del Premio Alfaguara 2012 se presentará mañana en Filgua.
cadas atrás, todavía exista y que la gente siga reaccionando de la misma manera, con el mismo miedo? En palabras del autor, “la historia tiene la atracción de los misterios que exigen ser revelados, que exigen que se les ponga palabras”. arrada como el cuaderno de notas de un detective que, pista tras pista, se indaga a sí mismo y se expone al crimen organizado; o, más aún, como la somera declaración de los hechos que escucharía un juez, o el interrogatorio al que somete el policía al detenido, Una misma noche es una novela de suspense, inspirada en hechos reales –Leopoldo Brizuela es el alter ego de Leonardo Bazán–, que explora el rol de los ciudadanos enfrentados a las formas más brutales y secretas del poder, y reflexiona sobre la intolerable conciencia de nuestra propia cobardía.
“Eso que ocurrió fue real y durante años lo conté oralmente a gente cercana y me daba cuenta de que podía ser interpretado de las maneras más opuestas. El gran motor de la novela era esa capacidad que tenemos de modificar el pasado, de modificar la propia memoria y cómo un recuerdo puede ser dicho de muchas maneras”, ha dicho el autor. Una misma noche –que Brizuela presentó a la convocatoria del Premio Alfaguara bajo el título La repetición– habla de antisemitismo, de represión, de víctimas y verdugos, del horror de una época demasiado cercana para el olvido y demasiado dolorosa para la memoria. Pero lo que más parece interesar a Leopoldo Brizuela es estudiar el fenómeno de la repetición: la evidencia de que la noche de 1976 y aquella otra de 2010 res-
ponden a un mismo libreto tantas veces repetido, aprendido ya de tan rutinario, asumido como normal a fuerza de vivirlo en cada casa, en cada barrio, noche tras noche, vida tras vida. Mediante ese diálogo constante entre los años 2010 y 1976, el relato sirve de indagación y purga de una de las etapas más tenebrosas de la política argentina: la dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983, y que se saldó con miles de muertos y desaparecidos. Pero la historia bien podría situarse en cualquier otro país, no sólo en Argentina, sino en cualquier lugar sometido a tan brutal represión. Escrita de forma minimalista, en opinión del jurado, para Brizuela el tono de la novela es el que la novela exigía. “Para ser sincero, escribí en estado de inspiración, tenía tanta necesidad de escribirla que no sé si tuve elecciones demasiado conscientes, sólo pensaba en desentrañar esa historia, que iba eligiendo sus modos, sus pala-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Leopoldo Brizuela, escritor argentino.
la cultura portuguesa. Colabora habitualmente en los diarios Clarín y La Nación, y coordina talleres de escritura creativa.
bras”. Una novela que aborda sentimientos universales que el lector reconocerá fácilmente, como el miedo, la cobardía, la vileza o el dolor inherentes al ser humano, y que, según la escritora Rosa Montero, presidenta de la XV edición del Premio Alfaguara de Novela, “trata temas mayores, porque roza las tragedias clásicas, la relación entre padre e hijo, la relación entre el individuo y la sociedad, la culpa y la violencia, la dignidad y la indignidad, todas tragedias contadas con una contención increíble y con una gran potencia narrativa”. “Me interesa –añade Brizuelauna frase de Flannery O`Connor que dice, “no escribo lo que pienso sino para saber lo que pienso” y en ese sentido yo escribí para tratar de entender”. Con un estilo directo, continuos saltos en el tiempo que no hacen sino establecer paralelismos entre los dos acontecimientos que dan sentido a la novela, y una orquestación poderosa de todos los elementos que conforman la historia, el autor consigue tratar con sobriedad un tema tan fácilmente dramatizable como las heridas del pasado. Una obra contenida, “con economía expresiva”, como la ha definido Rosa Montero, sobre el conflicto entre presente y memoria, la eterna disyuntiva de los países que sufrieron una dictadura y que se debaten entre el olvido y el perdón.
La Hora
CULTURA
Guatemala, 23 de julio de 2012/Página 23
Filgua
Hasta la medianoche POR REDACCIÓN CULTURA culturales@lahora.com.gt
Por tercer año consecutivo y como una reciente tradición en la Feria Internacional del Libro (Filgua), hoy las puertas del Parque la Industria cerrarán hasta la medianoche. Los 124 stands nacionales e internacionales de exhibición y venta, ofrecerán grandes beneficios y descuentos en diversos títulos de libros. La Gremial de Editores de Guatemala y los expositores ofrecerán en un solo día precios especiales a la ciudadanía, como incentivo para facilitar el acceso a la lectura a la población guatemalteca. La entrada al salón de la Feria será totalmente gratuita para adultos y niños a partir de las 18 horas. Con esto se busca motivar a las familias a adquirir obras de diversos géneros literarios. NOCHE DE TROVA Fabián Meneses Massush junto a sus acompañantes ecuatorianos Pablo Camilo Beler Novik, y Andrés Felipe Mosquera se presentarán a las 21 horas, en la plazoleta (interior del salón 6), para interpretar su visión de pueblos originarios. Sus influencias son múltiples, van desde la irreverencia de la música medieval cultivada por la corriente del mester de juglaria, la sutileza del jazz, lo contestatario del rock, hasta la ironía que pueden tener los acontecimientos diarios. Es un cronista de la época, recurre a la metáfora y pone
de protagonista a la historia, tomando sus palabras dice: “trabajo con material inflamable y muy sensible por que la palabra es un recurso de la inteligencia que al ser difundida y utilizada con ética y estética causa estragos en la memoria del ciudadano para no repetir errores y mejorar el bienestar de la sociedad”. Ha grabado tres discos compactos: “Agua, sal y maíz”, “Equinoccial imaginario” y “Manzana volátil”. Con estos trabajos recorre el país ofreciendo conciertos en diferentes ciudades y en esta oportunidad se concentra en la Feria Internacional del Libro en Guatemala. Actualmente está en la producción de su cuarto disco. El Presidente de la Gremial de Editores, Gabriel Piloña, invitó a las y los guatemaltecos a ser parte de esta “fiesta cultural”, a visitar la feria y a compartir en familia las actividades culturales.
Arte
Intentaban vender Matisse Por GISELA SALOMON MIAMI / Agencia AP
Un juez federal resolvió el viernes mantener encarcelados a un cubano y una mexicana que intentaron vender en Miami una pintura de Henri Matisse robada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, y le pidió al FBI que investigue la autenticidad de la obra de arte. El magistrado William Turnoff reveló sus temores de que el cubano Pedro Antonio Marcuello Guzmán, de 46 años, y la mexicana María Martha Elisa Ornelas Lazo, de 50, pudieran irse de Estados Unidos y por ello les negó la libertad condicional. “Estoy familiarizado con el caso. Creo que el riesgo de que se escapen (del país) es importante”, manifestó Turnoff en una audiencia en la que los
acusados sólo hablaron para identificarse y decir su edad. “Ambos quedan detenidos por temor a que se vayan del país”, expresó el juez, sentado frente a los acusados, fiscales y abogados. La audiencia tuvo lugar cuatro días después de que Ornelas Lazo y Marcuello Guzmán fueron detenidos en Miami al intentar venderle la pintura “Odalisca con pantalón rojo” a un agente encubierto del FBI en un hotel de la vecina ciudad de Miami Beach. Ornelas Lazo, que hasta entonces vivía en la Ciudad de México, y Marcuello Guzmán, un cubano que reside en Miami desde hace más de 20 años, están acusados de transportar y poseer lo las autoridades creen es una pintura original de Matisse robada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
Libros
“La cocina popular guatemalteca mitos, hechos y anécdotas” de Luis Villar Anleu En el dominio de la Cocina Popular, el pensamiento innovador y la puesta en práctica de las ideas son componentes de un mecanismo indivisible. Es el arte culinario en esencia pura. Cómo nace, cómo se desarrolla y evoluciona, y de qué manera se fija en los patrones de identidad cultural son elementos susceptibles de ser conjeturados. Pero a quién se debe el nacimiento, desarrollo y evolución no. Es posible interpretar el entorno, imposible descubrir a las primeras actrices. Así, en femenino, porque es indudable que en la cocina popular guatemalteca son las mujeres las que tienen la mayor parte del mérito en la excelencia alcanzada, si no todo. Localmente, a ellas se puede atribuir la invención de la agricultura de linajes nativos. Ellas conservan germo-
PRESENTACIÓN Cocina guatemalteca Mañana, a las 16:00 horas, se presenta el libro “La cocina popular guatemalteca” de Luis Villar Anleu, de Editorial Universitaria. Participan: Olga Pérez, Celso Lara y Rogelio Salazar. En el salón Memorial de Sololá de Filgua.
plasmas útiles a través del manejo innato de huertos familiares. Son quienes piensan la cocina, renuevan procedimientos, ajustan procesos, seleccionan ingredientes, inventan fórmulas, perpetúan las recetas y enseñan el arte en calidad de saber popular. En una Cocina que dispone de tantos platos como artífices hay tras ellos, ni una sola de sus insignes hacedoras ha legado su identidad personal. No obstante, por la ejecución
de milenarias prácticas mantienen, a la vez que refrescan, el dinamismo de hechos culinarios que han llegado a constituir comportamientos colectivos. Y lo hacen de manera callada, con dejos de una humildad rayana en acatamiento ciego a las normas de una sociedad que, biológicamente, vive de su trabajo. LUIS VILLAR ANLEU Nacido a mediados del siglo XX en Panajachel,
Sololá, Luis Villar Anleu se encontró siempre rodeado de Naturaleza y de la notable cultura maya kaqchikel. Sin televisión durante la niñez y cercano a una biblioteca pública generosa y ricamente dotada, su interés se inclinó al cultivo de la mente. Criado en un núcleo familiar de maestros de escuela, él consiguió serlo en el Instituto Nacional para Varones Antonio Larrazábal, de La Antigua Guatemala.
Página 24/Guatemala, 23 de julio de 2012
Bismarck”. Warner Bros. y otros estudios se unieron para retener los reportes de ganancias del fin de semana hasta el lunes, un día más tarde de lo usual, por respeto a las víctimas. Pero cálculos extraoficiales del sector indican que el filme iba a camino a registrar el tercer mejor fin de semana de estreno de la historia, después de “The Avengers” (“Los Vengadores”) y “Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 2”. Katie Birkel no tenía intenciones de perderse la ocasión. Fue a una función de la cinta en Manhattan con tres amigos para celebrar el cumpleaños de uno de ellos. Birkel dijo que se sintió inspirada por una declaración del director de la película, Christopher Nolan, tras la tragedia ocurrida en una función de medianoche en Aurora, Colorado. “Dijo que la idea de una película es que la gente se reúna a compartir una experiencia”, apuntó Birkel, de 28 años. “Yo estoy de acuerdo con eso”. Mike Sumner, a unos metros de ella y luciendo una camiseta de Batman, dijo que se sintió cómodo al ver a policías afuera del teatro. “Colorado fue un incidente aislado”, expresó. “No temo que haya copiones. Además, soy neoyorquino. Siempre estamos alerta”. La Policía también estuvo presente afuera de un teatro en McAllen, Texas, cerca de la frontera con México, donde un agente desvió firmemente a los vehículos que intentaron detenerse frente a la entrada del cine. Adentro, Juan Carlos Rivera esperaba con su suegra y su esposa. El residente de Brownsville de 38 años dijo que la familia era gran admiradora de las primeras dos películas y que no quería perderse el estreno de la tercera. “Uno no puede dejar que un acontecimiento aislado lo aterrorice”, dijo, añadiendo que probablemente se sentaría junto al pasillo pero no por temor, sino porque su esposa embarazada podría necesitar ir al baño.
GENTE Y FARÁNDULA
as salas de cines del mundo se llenaron este fin de semana ante los millones de personas deseosas de ver “The Dark Knight Rises”, la última cinta de la trilogía épica de Batman, dirigida por Christopher Nolan. Sin embargo, debido al ataque a tiros del viernes en el que 12 personas perdieron la vida y 58 resultaron heridas durante la proyección de la cinta en Colorado, los estudios se abstuvieron de difundir sus ingresos con los que anuncian sus cintas más taquilleras. Warner Bros., el estudio de las cintas de Batman, informó que decidió postergar el anuncio de sus ingresos correspondientes a este fin de semana con el estreno de “The Dark Knight Rises” por respeto a las víctimas del ataque y las familias de las mismas. Otros estudios tomaron el mismo ejemplo y dijeron que al igual que Warner no anunciarían el domingo sus proyecciones de ingresos, sino que lo harían el lunes, cuando normalmente difunden sus cantidades definitivas en dólares. El proceder fue una muestra inusual de armonía en un negocio en el que los estudios se disputan, entre empujones y codazos, el derecho a proclamar en la publicidad “La cinta número uno en Estados Unidos”. No hay duda de que “The Dark Knight Rises” será la película número uno en Estados Unidos y otras latitudes. Antes de que Warner decidiera no informar de sus ingresos de taquilla, el estudio había anunciado que la cinta había recaudado 30,6 millones de dólares en Estados Unidos sólo con las funciones que habían comenzado poco después de la medianoche del viernes. Entre estas proyecciones se incluían las de Aurora, Colorado, donde un individuo armado disparó contra las personas que deseaban contarse entre las primeras en ver la película. Los ingresos del viernes de Batman fueron los segundos más grandes de un estreno de medianoche después de los 43,5 millones de dólares que logró en el mismo fin de semana del segundo trimestre de 2011 la última entrega de “Harry Potter”, de Warner. Según las proyecciones de las publicaciones especializadas Hollywood Reporter y Variety, Batman habría recaudado en su primer día de estreno, el viernes, 75 millones de dólares, para una captación total de 170 millones hasta el domingo. Esta cantidad sería la segunda captación de taquilla más grande en un fin de semana después del estreno en mayo de “The Avengers”, que recaudó 207,4 millones de dólares, aunque superaría los 158,4 millones que logró “The Dark Knight” en 2008.
L
Las más taquilleras
Fans de Batman atestan los cines NUEVA YORK / Agencia AP
Por JOCELYN NOVECK
L
os tres amigos de 18 años están a punto de separarse para ir cada uno a diferentes universidades, pero el domingo estos ávidos seguidores de Batman no dudaron dónde querían estar: juntos, en el cine, viendo “The Dark Knight Rises” (“El Caballero de la Noche asciende”). “Lo que ocurrió en Colorado fue horrible, pero ese tipo era sólo un psicópata”, dijo Sahil Agrawal, del condado de Queens en Nueva York, esperando con sus amigos David Kim y Danny Wong el inicio del filme en una sala de cine Imax en el Upper West Side de Manhattan. “Esto no iba a cambiar nuestros planes”. El trío fue un reflejo de las hordas de fans que atestaron las salas de cine alrededor del país el fin de semana, manteniendo sus planes de ver la última entrega de la fenomenalmente exitosa trilogía de Batman pese a la horrenda matanza del viernes en Colorado. A pesar del nervioso ocasional —que optó por sentarse en la última fila quizás o asegurarse de que había agentes de seguridad en el lugar— los fans parecieron determinados a mirar más allá del tiroteo. “No voy a dejar que un loco que le dispara a la gente dicte lo que yo voy a hacer”, dijo Ron Bondy, de 36 años, en Bismarck, Dakota del Norte, en un sentimiento que resonó por todo Estados Unidos. No es que no haya habido reparos entre los asistentes al cine. En la misma sala en Bismarck, Jen Jackson le había insistido a su esposo: se iban a sentar en la última fila en caso de que necesitaran salir rápidamente de la sala. La arquitecta de 29 años también renunció a las palomitas de maíz, no como una precaución sino porque los nervios le robaron el apetito. “Para ser honesta, tengo un poco de miedo”, dijo Jackson. Había dudado ir al cine del todo. Su esposo, Patrick, a su lado, se mostró pragmático: “No creo que nada pase en
Guatemala, 23 de julio de 2012/Página 25
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
7 8 1 4
Nivel de dificultad: fácil
2 5 3 6
9 2 5 7 8
8 7
5 9
9 2 4 1 3 9 7
q r n q r
y i o u n c b a u e l a m o u a u t e a ñ a a a m
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
2 3 2
3
soluciÓn anterior Palabra oculta: ratos
ardeev mrirau zrstoa groudi rrascu
v e r e d a r u m i a r t r a z o s u r g i d o s u r c a r
Pensamiento* Exitoso es: terminar bien y rápido todo lo bueno que se empieza.
La Hora
Página 26 /Guatemala, 23 de julio de 2012
Multidud protesta por muerte de hispano a manos de agente
Internacional
Una multitud irrumpió ayer en un departamento de la policía en el condado de Orange, California, en protesta porque un agente mató de un tiro a un hispano desarmado, en un hecho que derivó en un choque violento entre testigos y elementos de las fuerzas del orden. Los manifestantes ingresaron en el pasillo de la sede de la policía de Anaheim cuando el jefe policial John Welter efectuaba una conferencia de prensa sobre lo ocurrido la noche anterior.
ESTADOS UNIDOS:
Obama ofrece condolencias a víctimas de tiroteo en Colorado
Rodeado por un pesar generalizado, el presidente Barack Obama ofreció el domingo abrazos, lágrimas y las condolencias de la nación a los sobrevivientes del ataque a tiros ocurrido dentro de un cine y a las familias de los fallecidos.
Mientras el sospechoso de la reciente masacre en un cine de Colorado se dirige a su primera presentación en una corte, las autoridades revelaron que se niega a cooperar y que podrían pasar meses para saber las causas de ese espantoso ataque contra los espectadores del estreno de medianoche de una película de Batman. James Holmes, que está confinado ahora en una celda solitaria del condado de Arapahoe, estaba por ser llevado el lunes a las 9:30 locales (1530 GMT) a una corte contigua para que asista a una audiencia donde le formalizarán el cargo de asesinato premeditado.
Por JULIE PACE
Holmes tiene un defensor público. El jefe de la Policía de Aurora, Daniel Oates, indicó que el también ex estudiante de doctorado, de 24 años, ha “guardado silencio legal” desde que fue detenido en los primeros minutos del viernes poco después del ataque a tiros en un cine de la ciudad de Aurora que dejó al menos 12 muertos y 58 heridos, algunos de gravedad.
AURORA / Agencia AP
El mandatario encontró esperanza en los corazones rotos e insistió en que un mejor día está por llegar. Con dramático detalle, Obama relató un poco del horror ocurrido el viernes cuando contó la historia de dos jóvenes. Con dos dedos presionando sobre su cuello, Obama dijo que una mujer salvó la vida de una amiga que recibió una bala en el cuello ejerciendo presión en una vena de la que “brotaba sangre” y después ayudó a cargarla para ponerla a salvo. A puerta cerrada, Obama visitó a uno por uno a los heridos, mientras las familias afectadas se congregaron en el hospital. El presidente salió ante las cámaras de televisión y se enfocó en las vidas y sueños de los fallecidos y los sobrevivientes, no en el sospechoso del tiroteo o su “acto malvado”. “Vengo con ellos no como tanto como presidente, sino como padre y esposo”, dijo Obama a los reporteros. “Estas historias tienen tanto impacto en nosotros porque todos entendemos que alguien que amamos pudo ser arrebatado de nosotros de esta forma”. La masacre en el cine de Aurora
SOSPECHOSO
Se niega a cooperar
“No nos habla”, dijo Oates.
FOTO LA HORA: AP Pete Souza, Casa Blanca
El presidente Barack Obama visita a una de las afectadas por el tiroteo del viernes por la madrugada.
dejó 12 muertos y 58 heridos. El avión del presidente aterrizó en la base militar Buckley Air en Aurora el domingo por la tarde para una apresurada visita de dos horas y media. Poco después, el mandatario comenzó la visita con los familiares de las víctimas en el Hospital de la Universidad de Colorado en Aurora, donde atendieron a 23 de los heridos; 10 permanecen ahí, siete de ellos en condición grave.
Para un mandatario que está cerca de finalizar su segundo periodo, fue otra deprimente ocasión para ser el consolador nacional en jefe, un papel que se ha vuelto una faceta crucial de su puesto. Las tragedias nacionales pueden presentar una oportunidad para que los presidentes muestren liderazgo y se alcen sobre la política partidista, como sucedió con el ex presidente Bill Clinton en el atentado en Okla-
homa City o con George W. Bush durante los ataques del 11 de septiembre. En el hospital, Obama estuvo acompañado por el gobernador de Colorado, John Hickenlooper, y el alcalde de Aurora, Steve Hogan. En su discurso radiofónico semanal, Obama hizo un llamado a favor de la oración y la reflexión tras la tragedia que tuvo lugar en Aurora.
Holmes está detenido sin derecho a fianza en una prisión de la ciudad de Centennial, en Colorado, a unos 21 kilómetros (13 millas) del cine de Aurora. Los cargos podrían también incluir agresión agravada y violación a la ley de armas. El domingo, las autoridades del recinto médico Anschutz de la Universidad de Colorado averiguaron si Holmes había utilizado su posición en un programa educativo para conseguir materiales peligrosos, pero los funcionarios escolares se limitaron a decir que el sospechoso era un estudiante muy dedicado. La Policía ha dicho que Holmes comenzó a comprar armas en tiendas de la zona de Denver hace casi dos meses.
ABASTECIMIENTO
Compras por Internet facilitaron labor a sospechoso En un mundo donde la cibertienda Amazon puede rastrear las compras de sus usuarios para hacerles recomendaciones y donde es necesario registrarse para comprar antialérgicos, James Holmes pasó meses abasteciéndose de municiones y equipo blindado de pies a cabeza sin despertar sospecha alguna entre las autoridades. El hombre acusado de una reciente matanza a tiros en un cine se aprovechó de un mercado en línea no reglamentado que permite a las personas adquirir algunos de los instrumentos de la guerra
moderna como si fueran artículos de un guardarropa nuevo. Internet está inundado de sitios de este tipo, como BulkAmmo.com, el cual ofreció esta semana un paquete de mil balas de rifle por 335 dólares, hasta eBay, donde la subasta de un casco blindado de fuerzas especiales subió a 799 dólares. “Somos diferentes de otras culturas”, aventuró Dudley Brown, director ejecutivo de Rocky Mountain Gun Owners,
quien defiende los derechos de los propietarios de armas de fuego. “Nosotros sí le permitimos a los estadounidenses poseer el equipo que generalmente tienen nuestras fuerzas armadas”. Los activistas en favor del derecho a poseer armas, como Brown, celebran esa libertad, pero algunas de las personas involucradas en ese mercado se sienten molestas por la manera tan sencilla en que el sospechoso se abasteció. Chad Weinman dirige TacticalGear.com,
que surte tanto a los policías deseosos de aumentar su equipo, como a miembros de las fuerzas armadas que no desean esperar el permiso de la burocracia para tener nuevos pertrechos de combate. Entre sus clientes también hay aficionados, obsesivos con supuestas catástrofes futuras y jugadores con armas de aire que disparan bolas de pintura. Ese sitio recibe “miles” de pedidos diariamente, en ocasiones de pelotones completos que están por ir a zonas de guerra.
El 2 de julio, Holmes hizo en ese sitio un pedido de 306 dólares por un chaleco de combate, portacargadores y una navaja. También pagó una tarifa adicional para agilizar en dos días el envío a su apartamento en la ciudad de Aurora. El pedido, refirió Weinman, no fue algo extraordinario. Weinman afirmó que el 99,9% de quienes desean comprar armas son “ciudadanos respetuosos de la ley”, pero dijo que le “enferma” saber que Holmes haya comprado armas.
INTERNACIONAL
En Cort IRÁN
No hay planes para cerrar Estrecho de Hormuz
Un alto funcionario naval iraní dijo hoy que las fuerzas de Teherán van a tener control pleno del estratégico Estrecho de Hormuz, pero no tienen planes para tratar de cerrar la ruta usada para el transporte de una quinta parte del crudo mundial. Los comentarios del almirante Alí Reza Tangsiri, comandante en funciones de las fuerzas navales de la Guardia revolucionaria, parecen diseñados para reforzar los reclamos de Irán de dominio militar sobre el estrecho en momentos en que las fuerzas navales estadounidenses fortalecen su presencia en el Golfo Pérsico.
JORDANIA
Refuerzan frontera con Siria
El rey de Jordania anunció el reforzamiento de la seguridad de su frontera con Siria, pero precisó que seguirá permitiendo la entrada de refugiados que huyen de la violencia, dijeron hoy las autoridades. El rey Abdulá dijo en una sesión del gabinete anoche que los planes del gobierno para proteger la frontera están en acción, según un comunicado real que no dio detalles.
ISRAEL
Netanyahu trata infructuosamente de dividir a partido opositor El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, intentó hoy sin éxito fragmentar al principal partido de la oposición al invitar a varios de sus legisladores a reincorporarse al gobierno de coalición días después de que el bloque lo abandonara. La maniobra, sin embargo, fracasó al lograr captar solamente a cuatro legisladores del Kadima, lo que le deja con una mayoría relativamente frágil que podría encarar desafíos como la pendiente ley de conscripción militar, ordenada por los jueces y el presupuesto de 2013.
La Hora
Guatemala, 23 de julio de 2012 / Página 27
VIOLENCIA: Atentados coordinados en trece ciudades
Mueren 103 en la peor ola de ataques en Irak en un año Una ola de ataques coordinados con bombas y armas en 13 ciudades de Irak dejó por lo menos 103 muertos hoy, dijeron las autoridades, el día más cruento del país en lo que va de año. Por SINAN SALAHEDDIN y BUSHRA JUHI BAGDAD / Agencia AP
Los ataques coordinados, que dejaron casi 200 heridos, significaron una advertencia escalofriante de que Al-Qaeda está resurgiendo poco a poco en el vacío de seguridad creado por un gobierno débil en Bagdad y la salida de los militares de Estados Unidos hace siete meses. Aunque no hubo atribución inmediata de responsabilidad, el líder de Al-Qaeda en Irak declaró ayer que lanzaría una nueva ofensiva para sembrar la inestabilidad en todo el país. Advirtió que los insurgentes se están reorganizando en áreas que controlaban las fuerzas estadounidenses antes de su retirada en diciembre. Al-Qaeda ha intentado restablecer su poderío tras la partida de las fuerzas estadounidenses de Irak, ante la fragmentación del gobierno de Bagdad y el aumento de la insurgencia suní en la vecina Siria. El último episodio de violencia llevaba muchas de las señas de identidad de Al-Qaeda: todos los ataques con bomba y tiroteos ocurrieron en unas cuantas horas uno del otro y tuvieron como objetivos principales a las fuerzas de seguridad y oficinas del gobierno, los blancos favoritos de los milicianos predominantemente suníes. “Al-Qaeda trata de enviar un mensaje de que es fuerte todavía y que puede elegir el tiempo y los
FOTO LA HORA: AP Karim Kadim
Vecinos inician las tareas de limpieza, luego de que los dos carros destruidos explotaran en uno de los trece ataques que se coordinaron hoy en Irak.
lugares para atacar”, dijo hoy el legislador chií Hakim al-Zamili, un miembro de la comisión de seguridad y defensa del Parlamento. Agregó que las deficiencias en la capacidad de los servicios de espionaje de Irak para reunir información sobre ataques terroristas, o dejarlos ocurrir a pesar de los controles de seguridad, demuestra cuán ineficaz es el gobierno para proteger a su pueblo. Al-Qaeda ha estado tratando de reafirmar su poder durante años, aunque los funcionarios estadounidenses e iraquíes insisten en que no está tan fuerte como lo era cuando la nación estaba al borde de la guerra civil entre 2006 y 2008. Sin embargo, el ala local del
grupo extremista, llamada Estado Islámico de Irak, está buscando ahora recuperar fuerza, aprovechando el vacío dejado por los estadounidenses, el gobierno fragmentado de Bagdad y el auge de los rebeldes suníes en la vecina Siria. La carnicería de hoy y los aten tados casi diarios del último mes indican que los integristas siguen siendo capaz de sembrar el caos. La violencia de hoy estuvo centrada en 13 ciudades y aldeas iraquíes. Los atentados dinamiteros ocurrieron en un espacio de pocas horas y fueron dirigidos principalmente contra las fuerzas de seguridad y oficinas gubernamentales: dos de los objetivos preferidos de Al-Qaeda en Irak. “Fue una explosión enorme”,
dijo Mohamed Munim, de 35 años, que trabajaba en una oficina del Ministerio del Interior que emite tarjetas de identidad a los residentes del barrio capitalino de Ciudad Sadr, cuando estalló un coche bomba frente al edificio. Murieron 16 personas. “Lo único que recuerdo fue el humo y el fuego, que abundaba por todas partes”, dijo Munim en su cama del hospital de Ciudad Sadr, alcanzado por la metralla en el cuello y la espalda. El peor atentado ocurrió en la aldea de Taji, a unos 20 kilómetros (12 millas) al norte de la capital, donde según la Policía las cagas colocadas junto a cinco casas estallaron, seguidas por un atentado suicida. En total murieron 41 personas.
Con Estados Unidos
Israel ha hablado sobre la posible caída de Assad Por AMY TEIBEL
Liga Árabe Salida segura
JERUSALEN / Agencia AP
Las autoridades de Israel han hablado con emisarios estadounidenses la manera en que abordarían las consecuencias de una eventual caída del gobierno de Siria, informó hoy un funcionario israelí, al tiempo que Siria admitió por primera vez la posesión de armas de destrucción masiva. El gobierno sirio amenazó con utilizar sus armas químicas y biológicas en caso de un ataque
El secretario general de la Liga Árabe ofreció al presidente sirio Bashar Assad una “salida segura” para él y su familia si renuncia.
FOTO LA HORA: AP Ugarit News via AP video
Imagen de video del humo sobre la ciudad de Homs, por los enfrentamientos.
Nabil Elaraby no dio más detalles de su propuesta en una reunión de cancilleres de la Liga Árabe en Doha el lunes por la mañana. La Liga prometió además 100 millones de dólares en ayuda para los refugiados sirios en países vecinos.
El presidente tunecino Moncef Marzouki ofreció asilo a Assad en febrero si ello ponía fin al conflicto. Assad no ha mostrado indicios de renunciar. El domingo, sus fuerzas atacaron los bolsones de resistencia rebelde en Damasco. En sus primeras declaraciones públicas luego de un devastador ataque rebelde con bombas que mató a cuatro de sus principales colaboradores, Assad le dijo a su nuevo jefe del ejército el domingo que “continúe su persecución de los terroristas”.
del exterior. El abierto reconocimiento puso de relieve la preocupación israelí sobre un rápido deterioro del régimen del presidente Bashar Assad. Israel y Estados Unidos temen que el arsenal de armas químicas de Siria pudiera caer en manos de militantes islamistas en caso de venirse abajo el régimen de Damasco. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, alertó ayer que su país “tendría que actuar” de ser necesario para salvaguardar ese arsenal de extremistas.
La Hora
Página 28/Guatemala, 23 de julio de 2012
INTERNACIONAL
VENEZUELA: Su contrincante considera que es una ventaja desleal
Chávez dice que seguirá usando cadenas de radio y televisión El presidente Hugo Chávez dijo ayer que no dejará de transmitir sus maratónicos discursos en cadena de radio y televisión, a pesar de las quejas de su contrincante, quien asegura que esos mensajes dan al gobernante de Venezuela una ventaja injusta en la campaña con vistas a las próximas elecciones. Por CHRISTOPHER TOOTHAKER CARACAS / Agencia AP
El candidato presidencial opositor Henrique Capriles ha solicitado que las autoridades electorales impidan a Chávez aprovechar políticamente sus transmisiones especiales antes de los comicios del 7 de octubre. Los directores del Consejo Nacional Electoral han aprobado, normas de campaña que prohiben la emisión de mensajes por radio y televisión que duren más de tres minutos a favor de alguno de los candidatos presidenciales. Sin embargo, se desconoce si las normas limitarán las emisiones especiales frecuentes y prolongadas que hace el presidente, conocidas como “cadenas”, que por ley tienen que acatar todos medios que utilicen el espectro radioeléctrico. “Las cadenas son parte de la estrategia informativa del gobierno nacional”. dijo Chávez en una de las transmisiones especiales. “La burguesía pretende que yo renuncie a algo que es una potestad del presidente de la república. No lo voy a hacer”.
— RCTV, Venevisión, Globovisión y Televén — como “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis”. El gobernante acusó a los canales de respaldar el efímero golpe de estado del 2002 al transmitir animados y películas en lugar de las protestas que impulsaron su regreso al poder.Pero el gobierno se negó a renovar la licencia de RCTV en el 2007, y desde entonces, Venevisión y Televén han reducido sus críticas a las autoridades, mientras que Globovisión ha seguido siendo agudamente crítica de Chávez. Chávez a su vez ha estado usando más frecuentemente su capacidad de controlar las ondas desde que completó su tratamiento contra el cáncer, hablando en televisión y la radio durante horas un par de veces a la semana. A menudo usa sus discursos para fustigar a Capriles y promete ganar los comicios. En los últimos 13 meses, Chávez se ha sometido a dos operaciones para extirpar tumores de la pelvis, la última de ellas en febrero. Eso significa que Chávez se ha presentado en público menos que en el pasado. FOTO LA HORA: AP Ariana Cubillos Hugo Chávez, presidente de Venezuela, buscará su reelección en los Este mes, Chávez anunció comicios de este año. que está completamente libre de cáncer y le aseguró a los Chávez dijo que la mayoría de están en manos de la burguesía, venezolanos que las limitalos canales televisivos, estacio- la mayor parte de las televisoras ciones físicas derivadas de su nes de radio y periódicos priva- y de los periódicos”, dijo Chávez. recuperación no van a afectar dos en Venezuela están parcia- “Parte de la estrategia burguesa su candidatura. lizados en favor de Capriles y es tapar todo lo bueno que hace El gobernante venezolano acusó a la prensa independien- la revolución”. no ha revelado detalles claves tes de soslayar los logros de su Cuando Chávez asumió el po- de su enfermedad, incluyengobierno. der en 1999, se refirió a los cua- do el tipo de cáncer que se le “La mayor parte de las radios tro canales grandes de televisión diagnosticó.
Cuba
Disidente Payá fallece en accidente vial Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA / Agencia AP
El disidente cubano Oswaldo Payá, quien se convirtió en uno de los más conocidos opositores al gobierno de la isla, falleció el domingo en el oriente de Cuba en un accidente vial, informaron opositores y el gobierno de la isla. Tenía 60 años. Las autoridades cubanas informaron que Payá y otro ciudadano cubano llamado Harold Cepero fallecieron debido a un accidente automovilístico en La Gavina, en las afueras de la ciudad de Bayamo, a unos 800 kilómetros al este de la capital. Un español y un sueco también viajaban el coche y resultaron heridos.
“Según testigos, ocurrió cuando el conductor del auto turístico (en el cual iba Payá) perdió control e impacto contra un árbol”, informó a la AP el Centro de Prensa Internacional, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Fue un accidente temprano en la tarde”, explicó a la AP vía telefónica el presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez, quien se comunicó con sus observadores en Bayamo, a unos 800 kilómetros al este de la capital para confirmar los hechos. Los heridos y en principio los restos mortales de los fallecidos estarían en el Hospital Provincial de Bayamo Carlos Manuel de Céspedes, informó Sánchez.
Los mensajes en la red de redes comenzaron también a dar cuenta del deceso del reconocido opositor y se cruzaron versiones sin confirmar sobre los hechos. El twittero Yohandry Fontana, quien tiene fuertes vínculos con el gobierno, aseguró además que “la Policía Nacional Revolucionaria investiga las causas”. En la casa de Payá, en la capital, una mujer que atendió la puerta explicó a la AP que había ocurrido un accidente, pero que esperaban los detalles. Tampoco se especificó el motivo por el cual Payá se encontraba en el interior del país. Varias fuentes indicaron que la esposa de Payá, Ofelia Acevedo, había salido inmediatamente hacia Bayamo.
FOTO LA HORA: AP Javier Galeano
Oswaldo Paya, disidente cubano, falleció a los 60 años de edad.
En Cort CUBA Diputados analizan reforma tributaria y marcha económica Unos 600 diputados cubanos comenzaron el lunes uno de sus dos sesiones plenarias anuales para debatir un proyecto de reforma tributaria y evaluar el plan de la economía, que en los años recientes sufrió considerables transformaciones. Encabezados por el presidente Raúl Castro, los miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el parlamento, comenzaron su actividad, indicaron medios de prensa locales.
PARAGUAY Mercosur rechaza pedido para anular suspensión `El Tribunal Permanente del Mercosur rechazó el pedido paraguayo de anular la suspensión temporal como miembro activo del bloque aduanero regional, informó el domingo la cancillería. A raíz de la destitución del presidente Fernando Lugo en un juicio político del Senado el 22 de junio, el Mercosur suspendió a Paraguay hasta que sean electas las nuevas autoridades en los comicios generales de abril de 2013. Lugo fue sustituido por el vicepresidente Federico Franco. “Una copia del fallo fue entregada por el Tribunal la noche del sábado al gobierno y ahora nos tomaremos dos días para analizar qué pasos daremos en adelante”, dijo el canciller José Félix Fernández en conferencia de prensa.
COLOMBIA Se aguarda reunión indígenas-gobierno Los indígenas de la etnia Nasa, que tienen previsto reunirse con delegados del presidente Juan Manuel Santos, reiterarán su reclamo para tener autonomía sobre lo que consideran sus territorios ancestrales y por lo tanto contar con un gobierno propio, aseguró el lunes el dirigente nativo James Yatacué. La reunión, fruto de un acuerdo alcanzado la semana pasada en medio de protestas de los Nasa exigiendo la salida de la fuerza pública y la guerrilla de los territorios, está prevista para esta jornada a partir de las 10:00am (1500GMT) en la localidad de Santander de Quilichao, en el departamento de Cauca y a unos 340 kilómetros al suroeste de Bogotá.
La Hora
internacional
Guatemala, 23 de julio de 2012/Página 29
España
Mueren al saltar de acantilado para evitar incendio
Por ALAN CLENDENNING y MANU TERRADES / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Andy Wong
Un carro fue movido por las fuertes lluvias.
Beijing
Fuertes inundaciones dejan 37 muertos Por ALEXA OLESEN BEIJING / Agencia AP
Mientras la capital china luchaba hoy con las consecuencias de las inundaciones que trajeron las lluvias más intensas en seis décadas, dejando 37 muertos, surgían preguntas sobre si el impulso modernizador de la ciudad se produjo a expensas de la infraestructura básica, como las redes de drenaje. Los rescatistas aún buscaban en las construcciones que se derrumbaron durante las lluvias torrenciales del sábado por la noche. Algunos caminos continuaban cerrados, cubiertos por agua del drenaje. El gobierno de la ciudad dijo que hasta el domingo por la noche, 25 personas habían muerto ahogadas, seis murieron por el derrumbe de casas, uno por el impacto de un rayo y cinco electrocutados por la caída de cables de energía eléctrica.
Cinco miembros de una familia francesa que estaba de vacaciones en España saltaron o cayeron de un acantilado para escapar de un incendio forestal y dos murieron, dijeron hoy las autoridades. El padre y uno de sus hijos cayeron por lo menos desde una altura de 20 metros (65 pies) al agua, donde perecieron, agregaron. Las llamas obligaron a la familia y a otras 150 turistas a abandonar el domingo por la noche sus automóviles cuando la mayoría regresaba a Francia y el grupo descendió por una colina hacia la playa en la aldea fronteriza de Portbou para escapar de las llamas, dijo la teniente de alcalde Elisabet Cortaba. La familia quedó separada del
resto del grupo en el descenso y acabó en el borde de un acantilado que tenía una sola dirección de salida al aproximarse las llamas avivadas por un viento intenso, dijo Cortaba. No pudieron regresar debido a las llamas, por lo que la madre intentó descender por el acantilado pero perdió su agarre y cayó, dijo Tony Buixeda, el gerente municipal del puerto, que se encontraba en una embarcación y vio a la familia desesperada junto al precipicio. La hija adolescente de la familia dijo a otros rescatistas que saltó, pero Buixeda dijo desconocer si el resto hizo lo mismo o cayó al agua. Algunos testigos “dijeron que se lanzaron al agua, otros que cayeron”, dijo Buixeda. “Lo único que podían hacer era tirarse al agua”.
Vista panorámica de la carretera en La Jonquera, España, en la frontera con Francia, cuando cientos intentaban huir de los incendios.
ESTADOS UNIDOS: Lanzó duras políticas, pero intercedió por personas
Romney tiene antecedentes mixtos en cuanto a inmigración El virtual candidato presidencial del Partido Republicano, Mitt Romney, tiene antecedentes mixtos en cuanto a sus políticas sobre la inmigración, según quedó demostrado durante sus cuatro años como gobernador de Massachusetts.
Por STEVE LEBLANC y ANDREW MIGA BOSTON / Agencia AP
Texas
Camioneta con inmigrantes choca GOLIAD
Agencia AP
Una camioneta picop repleta de pasajeros, entre ellos varios inmigrantes irregulares, se salió de una carretera en una zona rural del sur de Texas y se estrelló contra unos árboles, en un accidente que dejó 14 muertos y nueve heridos, dijeron las autoridades hoy. El portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) Greg Palmore dijo que entre los 11 hombres y las tres mujeres que murieron tras el accidente del domingo por la noche había personas de México, Honduras y Guatemala.
FOTO LA HORA: AP Josep Ribas
FOTO LA HORA: AP Patricia McDonnell
Mitt Romney, virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos.
Ese historial podría ayudar a vislumbrar la manera en que Romney trataría a los inmigrantes si llega a la Casa Blanca. Lanzó una cruzada para impedir que los inmigrantes sin permiso para estar en Estados Unidos gozaran de cuotas universitarias preferenciales, emprendió una dura ofensiva para ampliar las facultades de los policías estatales para detener inmigrantes irregulares y fue el adalid de una campaña para que se impartieran sólo cursos en inglés a los estudiantes en educación bilingüe. Con todo, Romney también mostró un lado compasivo, cuando intercedió personalmente en favor de un profesor inmigrante en riesgo de deportación, cuyo caso tuvo una gran resonancia en los medios de comunicación en Massachusetts. Asimismo, en 2004, Romney promulgó una ley para que los jueces de inmigración advirtieran a los acusados sin ciudadanía que declararse culpables de ciertos delitos podría conducir en última instancia a su deportación. Romney ha recomendado la aportación de más recursos a
los programas “Inglés como una segunda lengua” porque deseaba ayudar a los recién llegados al país para que, al aprender inglés, pudieran competir mejor en la búsqueda de empleo, dijo su equipo de campaña. “La visión de Mitt Romney es que la inmigración es lo que construyó a este país y que debemos alentar la inmigración legal, pero somos también una nación de leyes y que debemos decir no a la inmigración ilegal”, puntualizó el vocero de Romney, Eric Fehrnstrom, en un comunicado por correo electrónico. “Esta visión muy sencilla es la que le dio carácter a las políticas de Mitt Romney como gobernador”. Como aspirante presidencial, Romney ha presentado este año posiciones diferentes durante la campaña electoral para las elecciones de noviembre. Defendió una postura radical durante las primarias republicanas para cortejar a los conservadores, pero suavizó su retórica sobre la inmigración cuando surgió como el casi seguro candidato presidencial con la intención de ganar terreno entre los electores latinos, que son un factor crucial para superar en los comicios al presidente Barack Obama que busca la reelección
Página 30/Guatemala, 23 de julio de 2012
La Hora
Recuerdo de plazo para pago de impuesto
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) hace un llamado a propietarios de vehículos para pagar el impuesto sobre Circulación de Vehículos, el cual vence el 31 de este mes. Abelardo Medina, intendente de recaudación, indicó que el gravamen ya lo pagaron los dueños de un millón 266 mil automotores. El funcionario recordó que el 31 de julio próximo se vence el plazo para que los propietarios de vehículos automotores paguen el impuesto de circulación correspondiente al 2012. Quienes no cancelen el impuesto antes del 1 de agosto tendrán multa equivalente al cien por ciento del impuesto omitido, de acuerdo con la Ley Antievasión y al Código Tributario.
La Aurora
Detenido por transportar droga POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: CORTESÍA CVB
Un investigador policial fue herido por un rozón de bala en la cabeza, mientras que otra persona murió y cuatro más resultaron heridos.
SUCESOS: Agentes frustran supuesto ataque en Santa Catarina Pinula
Investigadores vuelven a ser blanco de grupos delincuenciales Investigadores policíacos nuevamente se convierten en el blanco de los grupos del crimen organizado, que operan en diferentes áreas del país. Ayer un oficial de la Policía resultó herido, cuando frustró un atentado “indiscriminado”, que pretendía cometer un grupo de pandilleros, en un campo de futbol en Santa Catarina Pinula. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Ayer un grupo de investigadores del Departamento de Delitos Contra la Vida, de la Policía Nacional Civil (PNC), arribó a inmediaciones del estadio de futbol que se ubica en la 9ª, avenida y 3ª. calle de la zona 2, del municipio de Santa Catarina Pinula, pues surgió la alerta por parte de informantes, que el grupo delictivo pretendía atacar “indiscriminadamente”, a quienes se encontraban en este lugar. El principal móvil que manejaban las autoridades, era que en ese punto se encontraban integrantes de la pandilla rival, sin embargo, también había personas sin perfil delictivo. Las autoridades llegaron al lugar, los delincuentes al identificarlos empezaron a dispararles; uno de los
impactos rozó en la cabeza a uno de los investigadores; mientras que el vehículo donde se transportaba quedó con al menos 15 impactos de proyectil de arma de fuego. Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC) y de los Bomberos Voluntarios, una persona murió a su ingreso al hospital Roosevelt –se presume que era pandillero-, mientras que fueron trasladadas al mismo centro asistencial Fernando del Águila, de 40 años; Rony Gómez, 21; y dos adolescentes de 16 y 15 años. Una de las personas adultas, heridas, era comerciante del sector, aparentemente no tenía vínculos con el grupo delictivo, pero por prevención todos quedaron bajo custodia policial. Por su parte, el investigador policial, -se omite su nombre por seguridad- fue referido a otro centro asistencial. Según se sabe, está “estable”.
ENTORNO INSEGURO Según el Ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, en Santa Catarina Pinula, también se ha identificado a bandas que atracan residencias, así como grupos que llegan a este municipio a dejar vehículos con reporte de robo. Ayer, en la escena del crimen fueron encontrados dos automotores robados. Según el informe policial, el vehículo donde viajaban los tripulantes que atacaron a los policías, es el P-691 CFP, marca Chevrolet, color gris plateado, modelo 2003, el cual fue robado el 26 de junio de 2012 en Kaminal Juyú, zona 7. También fue encontrada la camioneta P-721 CBG, color café, robado el 20 de noviembre de 2006, en el parqueo oriente, ubicado en la 4ª. avenida de La Terminal de buses, de la zona 4. ATAQUE SIMILAR Esta no es la primera vez que se origina un hecho similar, el 4 de junio pasado, fue asesinado el investigador del Departamento de Delitos Contra la Vida, Ángel Eugenio Monzón Herrera, de 24 años, cuando realizaba un marcaje en una residencia de la zona 6.
El policía, junto a otros, individualizaba al grupo delictivo de la clica “Dementes”, de la Mara Salvatrucha, sindicada de cometer varios crímenes. PROFESIONALIZACIÓN E INSUMOS Adela de Torrebiarte, comisionada para la Reforma Policial, indicó que trabajan en la línea de la profesionalización con los investigadores policiales y equipo de reacción, para actuar en casos específicos, como los suscitados recientemente. La Comisionada también indicó que buscan otorgar los insumos necesarios a los miembros de la institución policial, pues está consciente que deben dotarlos de carros blindados y chalecos antibalas, de acuerdo con su talla. La entrevistada dijo que han realizado la solicitud para que pronto, las fuerzas policiales puedan contar con los insumos que les corresponden. Según indica al menos 3 mil chalecos blindados hacen falta para los efectivos con mayor riesgo –de investigación y reacción-.
Luis Antonio Ríos Pérez, de 27 años, fue detenido por el Viceministerio Antinarcótico y la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SDGAIA), al ser identificado en el aeropuerto Internacional La Aurora, cuando pretendía ingresar droga en el interior de su cuerpo. Según las pesquisas, el sindicado tenía 46 bolsitas de látex que contenían cocaína líquida, en el interior de su estómago. El sindicado venía procedente de Barranquilla, Colombia, a bordo del vuelo comercial número 532, de la Aerolínea Taca, pero al pasar por los registros policiales dentro del aeropuerto mostró nerviosismo y dijo tener problemas de salud. Esta situación, causó que las autoridades sospecharan de él, por lo que se confirmó lo que intentaba hacer.
Villa Canales
Asesinan a carniceros POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt
Dos hombres fueron asesinados en el interior de la carnicería El Esfuerzo, ubicada en la 3ª. avenida y 3ª. calle de la aldea Boca del Monte, zona 3 del municipio de Villa Canales. Se presume que las víctimas murieron por no pagar extorsión. Los fallecidos fueron identificados como Ronal Villatoro Rodríguez y Herbi Estuardo De León López, de 17 y 19 años respectivamente. Según se conoció, los asesinos se movilizaban en una motocicleta de color rojo, cuando dispararon contra los fallecidos. Familiares de los jóvenes muertos, dijeron a la Policía Nacional Civil (PNC), que presumen que el crimen fue porque se negaron a pagar la extorsión.
La Hora
AL CIERRE
En Cort RÍOS MONTT Tres días para aceptar peritajes En el caso en contra de José Efraín Ríos Montt, por la ejecución de tres planes contrainsurgentes, la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal, en una vista pública, fijó tres días para resolver si serán aceptados los peritajes de expertos militares, propuestos por la defensa del general retirado. En anteriores diligencias judiciales, los abogados plantearon la solicitud, pero el juez Miguel Ángel Gálvez, la rechazó. Por tal motivo, los representantes de Ríos Montt plantearon un amparo por violación al derecho de defensa ante la negativa del togado.
CÁMARA PENAL Verificarán implementación de reformas a Código Procesal Penal La Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia iniciará este viernes un proceso de verificación de la implementación de las reformas al Código Procesal Penal en todos los órganos jurisdiccionales del país. De acuerdo con César Barrientos, presidente de la Cámara, se tiene como objetivo, comprobar y dar seguimiento a los resultados de los diagnósticos respecto al avance de la Gestión Penal por Audiencias. La primera visita se realizara en los juzgados ubicados en la Torre de Tribunales y concluirá en Puerto Barrios, Zacapa y Chiquimula.
República checa Declaran un mes después de su captura Luego de un mes de su captura, dos personas de la República Checa, rindieron su primera declaración, donde fueron ligadas a proceso por el delito de tránsito internacional de droga. Para el efecto la Corte Suprema de Justicia contrató a dos traductores, uno que tradujo del idioma checo a inglés, y otro que tradujo de inglés a español. Al momento de su captura, a los extranjeros que son sindicados de ingresar al país 3.5 kilos de cacaína en tres maletas, se les hizo saber el motivo de su captura por medio de una llamada al cónsul de su país, quien les tradujo la acusación.
Guatemala, 23 de julio de 2012 /Página 31
SALUD: Ministro responde por caso de vacunas supuestamente sobrevaloradas
Declaran alerta roja a nivel nacional por dengue hemorrágico Debido a varios casos registrados en el país, las autoridades decidieron implementar alerta en el ámbito nacional. Ana González
agonzalez@lahora.com.gt
El país se encuentra en alerta por los casos de dengue que se han registrado en varios puntos del país, así lo confirmó el Ministro de Salud Pública, Jorge Villavicencio, antes de ingresar a una citación de la bancada UNE. El funcionario señaló que en lo que va del año se han registrado mil 186 casos sospechosos de dengue. Al momento se han confirmado clínicamente 256, de esa cifra, 56 fueron hemorrágicos. El último caso ocurrió en Retalhuleu donde Rudy Adolfo Rodas, de 18 años, falleció en el Hospital Nacional, por fuerte fiebre y hemorragia gastrointestinal. Según datos de la Cartera, en Zacapa, Puerto Barrios, Jalapa, Retalhuleu y Mazatenango son los puntos donde más casos se han registrado “Queremos hacer un esfuerzo del Ministerio de Salud para evitar más casos, pero también necesitamos que la población colabore. Iniciaremos con un programa de deschatarrización, ya que por la época hay mucho cúmulo de agua que favorece a la reproducción de larvas”, explicó Villavicencio. El dengue es una enfermedad infecto-contagiosa transmitida por un mosquito. La Cartera recomienda algunos pasos para prevenirla, tales como: eliminar el agua estancada en recipientes, charcos, blocks de construcción, evitar acumular todo tipo de basura que pueda almacenar agua, perforar las llantas para impedir el cúmulo de agua, entre otras. Cualquier síntoma debe acercarse a un
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Jorge Villavicencio, ministro de Salud, fue citado al Congreso de la República.
Centro de Salud. DENUNCIAN La bancada de la UNE citó al Ministro de Salud por la compra de vacunas contra la polio, las cuales vencen el mes próximo, esto fue fuertemente criticado por los parlamentarios “Compró un lote de 400 mil vacunas en mayo pasado y vencen en agosto, las compró a 0.25 de dólar o sea unos $100 mil el lote, este tipo de vacunas que ya están por vencerse, hasta las regalan, a ver si no hay alguien por ahí con un negocito, ahí hay una responsabilidad total del Ministro si nos ponemos a ver qué vacunas aplicó a unos tres mil niños, esas va-
cunas se van a perder”, denunció el jefe de la agrupación, Mario Taracena. Para el congresista, con esta acción, el funcionario puede incurrir en varios delitos, por lo que no descartó invitarlo al Pleno “No vamos a interpelarlo sino a invitarlo, con la idea que todos los diputados se enteren de los negocios que ha hecho el Ministro”, resaltó. También planean invitar a los encargados de la Organización Mundial de la Salud, quienes fueron los que entregaron las vacunas “Vamos a mandarlos a llamar aunque no creo que una institución de tanto prestigio se vaya a meter en un negocio choteado como este”, señaló.A los
cuestionamientos, el Ministro no pudo esclarecer el registro de cuántas vacunas han aplicado a la fecha. Sin embargo, señaló que se está tergiversando la información para dar la apariencia que no se está haciendo nada en el tema. Al concluir la reunión dijo en declaraciones que se vacunan cerca de 177 mil niños por mes. Este es el segundo episodio que registra la Cartera ya que en mayo pasado la bancada de Encuentro por Guatemala denunció la compra de un lote de 149 mil vacunas contra el rotavirus, las cuales registraban sobrevaloración, pero lo más preocupante es que varias vencían en noviembre próximo.
CC
Lider acciona contra el Iprima y el Iso POR ANA GONZÁLEZ
agonzalez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Diputados de Lider se presentaron ante la CC.
La bancada Lider continuó presentado acciones legales contra varias leyes tributarias tal como lo había anunciado. En esta ocasión accionó ante la Corte de Constitucionalidad contra el Impuesto de primera matrícula y el Impuesto de Solidaridad (Iso). “Estamos presentando varias inconstitucionalidades en dos artí-
culos específicos, ya que habíamos presentado 14 artículos y hoy complementamos los que nos hacían falta. El Iso es una inconstitucionalidad, ya que este impuesto grava tanto los ingresos como los activos de los comerciantes, dentro de los considerados, declara que seguirá vigente siempre y cuando no se haga una modernización del ISR”, explicó el diputado Álvaro Trujillo. En tanto, el impuesto a la primera matrícula, considera que debe ha-
ber una equidad por lo que atenta contra uno de los artículos de la Constitución “Se paga por el tamaño del vehículo, pero pagar lo mismo por una camioneta BMW y una marca Kía, esto riñe con el principio de igualdad y de la capacidad de pago”, resaltó. Esperan que las acciones avancen en el Máximo Tribunal, puesto que aseguran que las leyes tributarias promovidas por el Ejecutivo perjudican a la clase media.
Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 23 de julio de 2012