Editorial de hoy:
Seguridad regional
Guatemala, SÁBADO 24 de MARZO de 2012| Época IV | Número 30,875| Precio Q2.00
En las actuales circunstancias es obvio que hablar de la seguridad en la región centroamericana tiene que ver, y mucho, con el tema del narcotráfico y su funesta influencia en la vida de estos países donde la debilidad de las instituciones alienta la hegemonía del...
P. 10
Confirman ausencia de Mauricio Funes, de El Salvador y Porfirio Lobo, de Honduras
pobre participación en cumbre del sica
Reunión de mandatarios inicia con retrasos y con incertidumbre sobre los asistentes
P. 3
RUTA A EL SALVADOR/P. 2
Accidente deja 13 personas heridas
ESTADOS UNIDOS/P. 18
Cargos contra militar que asesinó a civiles en Afganistán
suplemento cultural Busque hoy
SEGURIDAD EN LA ANTIGUA
José Orozco - La Hora
Un agente de seguridad supervisa el lugar donde los presidentes centroamericanos ofrecerán una conferencia de P. 3 prensa esta tarde. Los dispositivos de la Policía y el Ejército son evidentes en la Antigua Guatemala.
Página 2/Guatemala, 24 de marzo de 2012
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
CARRETERA A EL SALVADOR
SUCESOS
Accidente vial deja 13 personas heridas
Jornada de inseguridad y accidentes
Un dramático accidente de tránsito se registró en el kilómetro 6.5 de la ruta que conduce hacia El Salvador, en donde se reportaron unas 16 personas afectadas, de las cuales 13 fueron trasladadas hacia el Hospital Roosevelt.
ÉDER JUÁREZ
ejuarez@lahora.om.gt
Bomberos Voluntarios acudieron a la 18 calle y sexta avenida de la colonia Primero de Julio, en la zona 5 de Mixco, en donde fue localizada una mujer sin vida, quien presentaba varias heridas ocasionadas por arma blanca en el cuello y mostraba señales de haber sido lapidada. La víctima, de aproximadamente 25 años de edad y que no pudo ser identificada, vestía camiseta de color amarillo, pantalón de lona celeste, cincho blanco y sandalias amarillas. Por otro lado, en el kilómetro 64 de la ruta a Puerto Quetzal, Escuintla, fue requerida la asistencia de Bomberos Voluntarios, ya que en dicho lugar se registró un accidente de tránsito, en el cual un picop de color blanco con placas P136CRY, por causas que aún se desconocen, volcó sobre la cinta asfáltica. En el lugar se atendió de emergencia a Élmer Chinchilla, de 36 años, quien presentaba golpes y laceraciones en diferentes partes del cuerpo, lamentablemente hubo dos fallecidos a consecuencia de politraumatismo general, quienes fueron identificados como: José María Flores, de 73 años, y Agosto Serrano, de 60. En otros sucesos, dos personas fallecidas es el saldo de un ataque armado que se originó en el asentamiento Colina en el municipio de Villa Nueva, en la zona 4. Los Bomberos Municipales señalan que a las dos personas presentaban varias heridas de bala en la región del cráneo; son dos hombres de aproximadamente 20 años, los cuales hasta el momento no han sido identificados; uno de ellos vestía playera celeste, pantalón de lona azul y zapatos negros, mientras que el otro vestía playera blanca, pantalón de lona azul y tenis negros.
FOTO LA HORA: BOMBEROS VOLUNTARIOS
Mujer encontrada en la Colonia, Primero de Julio.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Marlene Blanco Lapola, ex viceministra de Gobernación.
lahora@lahora.com.gt
INVESTIGACIÓN
Estructura criminal estaba integrada por 25 personas Tras la detención de Marlene Blanco Lapola, las autoridades esperan concretar más capturas de integrantes de la red criminal que supuestamente habría estado involucrada en la Policía Nacional Civil realizando ejecuciones extrajudiciales. ÉDER JUÁREZ
lahora@lahora.com.gt
Además de las detenciones que se realizaron ayer, están pendientes más actividades de las fuerzas de seguridad para dar con el paradero del resto de la estructura criminal, en la que pudo haber participación de entre 25 y 30 personas, informaron fuentes de seguridad. Este caso se encuentra “en reserva”, por lo que las autoridades no pueden ofrecer detalles sobre las actividades legales y de seguridad que se esperan en las próximas horas, pero sostienen que todavía hay varios prófugos. Marlene Blanco Lapola, otrora directora de la Policía Nacional Civil (PNC) y ex viceministra de Gobernación, fue capturada ayer junto a otros tres expolicías señalados de haber integrado una estructura paralela con el fin de efectuar ejecuciones extrajudiciales. Los capturados son el excomi-
ÉDER JUÁREZ
sario Edwin Chipix, quien se desempeñaba como jefe del Distrito Central; Israel Chávez, exagente de la PNC, y Lino Efrén García, exasesor de esa institución. A Blanco Lapola y a los tres aprehendidos más se les señala de ser responsables de la ejecución de tres personas –en actos de “limpieza social”– en el 2009, como presuntos miembros de una estructura paralela de la Policía Nacional Civil y del Ministerio de Gobernación, bajo la mano de la entonces Viceministra. INVESTIGACIÓN Según las investigaciones de la CICIG, Blanco Lapola era a quien le trasladaban la información para las actividades del grupo y era quien proveía de logística, mientras que Chipix se dedicaba a proporcionar información a través de inteligencia, a la cual él tenía acceso; dicha información era utilizada para desarrollar operaciones directas con supuestos delincuentes.
El Cuerpo de Bomberos Municipales, que atendió el accidente, informó que las víctimas se transportaban en un vehículo tipo picop, identificado con la patente P-710 BLF. Al llegar al lugar, los socorristas constataron que el vehículo se encontraba volcado a orillas de la cinta asfáltica. Los bomberos procedieron a auxiliar a los heridos y los trasladaron a la emergencia del Hospital Roosevelt. Entre tanto otras tres personas fueron atendidas en el lugar, pues sólo presentaban raspones y golpes leves, aunque se encontraban emocionalmente alteradas. El piloto del automóvil, identificado como Milton Hernández, dijo que se dirigía con un grupo de adolescentes a un campo cercano de futbol, para participar de un partido. Sin embargo, al transitar por el kilómetro 6.5 de la carretera que conduce a El Salvador otro
automotor se interpuso en su camino y para evitar una colisión giró bruscamente, provocando que el vehículo que manejaba volcara aparatosamente. Los adolescentes y adultos que le acompañaban resultaron seriamente heridos, y fueron atendidos de inmediato por los bomberos. LAS VÍCTIMAS De acuerdo con los bomberos, las personas atendidas fueron Alejandro Fuentes Toledo, de 13 años; Agraham Israel López Vallecido, de 13; Marlon Geovanni García, de 15; Miguel Armando Hansel Juárez, de 12; Diego Sebastián Castillo, de 14; Nuba Patzán Pirir, de 7; Juan Diego Juárez, de 7, y Mario Daniel Jaz de 13. También identificaron entre los heridos a Rafael López, de 18 años; Armando David Guardián, de 6; Isabel Pérez, de 28; Sandra Juárez Villalta, de 39; Michael Mishell Colie, de 23. Todos presentan varios golpes en diferentes partes del cuerpo.
FOTO LA HORA: BOMBEROS MUNICIPALES
El pick-up se accidentó en el kilómetro 6.5 carretera a El Salvador.
JUSTICIA
Reafirman prisión preventiva para Gándara POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
En el comunicado de prensa No.19 de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala –CICIG– señalan que el juez suplente del Juzgado Décimo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, Percy Ralda, denegó la solicitud de revisión de medida solicitada
por la defensa del ex ministro de Gobernación, Salvador Gándara, vinculado con negociaciones ilícitas con Organizaciones No Gubernamentales (ONG), dentro del caso de los malos trabajos que se efectuaron en la remodelación de la cárcel Fraijanes II. Con esta resolución queda firme la prisión preventiva contra el exfuncionario.
El juez rechazó la petición del exfuncionario porque argumentó que no hay variación de las circunstancias que originaron la medida de prisión en su contra. Gándara es sindicado de los delitos de fraude, concusión, conspiración para el fraude y conspiración para la concusión. La defensa de Gándara presentó la solicitud de revisión de las medidas coercitivas el pasado
mes de febrero. Por su parte el Ministerio Público (MP) y CICIG –que actúan como querellantes adhesivos en este caso– argumentaron que la defensa no presentó ningún elemento nuevo que variara las circunstancias originales, y expresaron que la ley indica clara y taxativamente que deben variar las circunstancias para que sea procedente esa petición.
La Hora
Actualidad
Guatemala, 24 de marzo de 2012 / Página 3
ANALISTAS
Diálogo debe ser abierto e integral La Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que se celebra hoy en Antigua Guatemala, empieza a generar reacciones entre analistas de seguridad, que consideran positivo el diálogo abierto e integral en torno a una alternativa para luchar contra el narcotráfico. ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
La seguridad para la Cumbre era evidente esta mañana en La Antigua.
PARTICIPACIÓN: Incertidumbre sobre asistencia de mandatarios
“Despenalización” en la agenda de Cumbre SICA Hoy se inicia la discusión, a nivel regional, sobre las alternativas de combate al crimen organizado vinculado directamente con las drogas, en una Cumbre de Presidentes de Centroamérica, denominada “Nuevas Rutas Contra el Narcotráfico”, en el marco de una reunión extraordinaria del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la cual es exclusivamente para tratar el tema. LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt
El cónclave tiene lugar en el Hotel Casa Santo Domingo, ubicado en la ciudad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, cuyo objetivo es iniciar el dialogo sobre el tema de las drogas y las formas alternativas de combatir la producción, distribución y consumo de estas. La despenalización de las drogas, que había propuesto Guatemala semanas atrás, es uno de los temas que se percibe en las agendas de los participantes. La iniciativa de instalar una mesa de debate sobre el tema, surgió a partir de la postura del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, quien lanzó la propuesta el mes pasado, la cual fundamentó en ese momento, por los costos humanos y sociales que provoca continuar la estrategia actual, que viene desde hace más de treinta años. Según Pérez Molina, el hecho que las drogas sean ilegales en este momento y que Centroamérica sea la vía de paso natural de estas hacia Estados Unidos –el consumidor de estupefacientes más grande del mundo–, provoca también que las instituciones gubernamentales sean corrompidas, limitando con ello la legitimidad de la democracia. LOS ASISTENTES Según dijo el mandatario guatemalteco durante esta semana, to-
dos los Presidentes centroamericanos confirmaron su asistencia a la reunión; sin embargo, anoche surgió información que Mauricio Funes, de El Salvador, quien primero se ™mostró a favor de despenalizar la droga en una visita a Guatemala y, luego, al llegar a su país replanteó su posición, al decir que estaba en total desacuerdo con legalizarlas, solicitaba nueva fecha para el evento, derivado de supuestas intenciones de altos funcionarios de otros países de participar en la Cumbre. En ese sentido, extraoficialmente se conoció que Funes declinó su participación y por lo tanto no vendría a Guatemala y, en su lugar, posiblemente lo estaría representando el ministro del Interior de ese país, David Munjía. Por aparte, el mandatario hondureño, Porfirio Lobo, sería otro de los ausentes, pues según confirmó el embajador de ese país en Guatemala, Jorge Gabrie, en su lugar asistirá el vicemandatario. Quienes al cierre de esta adición ya habían arribado al país, para de esa cuenta honrar su compromiso de iniciar el debate son: Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica y Ricardo Martinelli, de Panamá. Daniel Ortega, de Nicaragua, y uno de los opositores a legalizar las drogas, según la radio oficial de ese país, llegaría a la Cumbre convocada por Otto Pérez Molina, pero al cierre de esta edición, también se conoció de forma extraoficial, que no se encontraba en
Guatemala. MEDIDAS DE SEGURIDAD La trascendencia de la cita implicó la movilización de un contingente de seguridad de grandes proporciones, dirigido por la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS), al cual también estaban integrados elementos del Ejército de Guatemala, Policía Nacional Civil y policías de Tránsito de la ciudad capital y colonial. En ese sentido, Antigua Guatemala se encontraba prácticamente tomada por todos esos elementos. AGENDA Derivado de la incertidumbre que hasta el cierre de esta edición reinaba sobre las condiciones de la Cumbre de Presidentes, la agenda prevista sufría atrasos en varios puntos, pero la presentación de los expertos en la materia se llevaba a cabo con los cancilleres de los países del SICA, para luego trasladarla a los Presidentes asistentes. Los expertos en la materia invitados, fueron: César Gaviria, ex presidente de Colombia; Luis Alfonzo, de la Organización Panamericana de la Salud; Luz Ramírez Vargas, del Centro Carter de Estados Unidos; Gustavo Mutis Ruiz y Joaquín Moreno Uribe, del Centro de Liderazgo y Gestión (CLG) de Colombia. Se espera que Otto Pérez Molina brinde conferencia de prensa en horas de la tarde, además de un saludo conjunto de los presidentes asistentes a la Cumbre en el Palacio de los Capitanes de la Antigua Guatemala.
En esta reunión, propuesta y organizada por el presidente guatemalteco Otto Pérez Molina, será la primera vez que unos presidentes en ejercicio debatan seriamente las posibles políticas alternativas a la prohibición de la droga, como estrategia para combatir el narcotráfico. Ethan Nadelmann, director ejecutivo de la Drug Policy Alliance, indicó que la rápida evolución de este debate es algo absolutamente increíble. “El presidente Otto Pérez Molina está aportando un liderazgo muy importante, no solo dentro de Guatemala sino también a través del istmo y, de hecho, por toda América Latina”, apuntó. “Su orientación le está ayudando al presidente Pérez Molina a abrir el debate de un lado a otro del espectro político, y a través de la región entera. Desde que habló públicamente por primera vez en febrero, sus comentarios han mostrado un conocimiento cada vez más sofisticado del tema, así como un reconocimiento que este creciente debate tiene que ser manejado con mucha habilidad”, agregó el experto Este dialogo es la puerta para la Cumbre de las Américas, que se realizará el próximo mes en Colombia, con la asistencia del
presidente Barack Obama y otros presidentes del Istmo. SOLIDEZ E INTEGRALIDAD El analista Renzo Rosal espera que los resultados que se obtengan en dicha cumbre sean para dar continuidad con el debate de la despenalización de la droga, y además que se pueda lograr compromisos generales. “Debe existir una propuesta sólida, no solamente de un discurso. Se debe hacer una ponencia para que sea un documento que respalde estas ideas y que se pueda debatir”, afirmó. Sobre la ausencia de Funes en la Cumbre, Rosal considera que es motivo de preocupación, “ya que el combate al narcotráfico va a tener sentido desde una perspectiva regional. Nacionalmente no tenemos nada que estar haciendo en el tema y al hacer bloque, al estar presente, aunque las decisiones sean distintas, es de mucha importancia”. Por aparte Lorena Escobar, analista en justicia y seguridad de la Asociación y Estudios Sociales (ASIES) señalo que los debates sobre la despenalización de las drogas deben ser más integrales, sobre todo realizando una agenda de discusión y estudios que más le convienen a la región para combatir el narcotráfico. “También es importante abordar el tema sobre las consecuencias que se pueden tener a nivel de educación, salud y cultural para ver si no se está generando otros problemas por atacar uno” indicó Escobar. Nadelmann insiste en que “los llamados para una reforma a las políticas de drogas están proliferando rápidamente. Esto representa un giro dramático en el debate regional, y potencialmente global, sobre las políticas sobre drogas”.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Expertos creen que se debe debatir sobre las estrategias para combatir el narcotráfico.
La Hora
Página 4 /Guatemala, 24 de marzo de 2012
AMBIENTE: Piden que se preserven los recursos naturales
QUICHÉ
Las organizaciones de mujeres de Baja Verapaz mostraron su rechazo a la exploración y explotación minera, durante la primera Marcha en Resistencia a la Minería, efectuada en el departamento, al considerar que esta actividad destruye a la “Madre Tierra”.
Por Héctor Tecúm
Mujeres de Baja Verapaz rechazan exploración y explotación minera
QUICHÉ / Agencia CERIGUA
Por Noé Ismalej BAJA VERAPAZ
Odilia Pablo, delegada de las organizaciones de mujeres ante el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), dijo que en Baja Verapaz hay 22 licencias otorgadas, entre exploración y explotación minera, las que abarcan a todos los municipios, lo que fue calificado como un atropello a los derechos humanos de la población. El municipio de Cubulco será uno de los más afectado, al existir una explotación minera que colinda con el departamento de Quiché; otra en las cercanías con Alta Verapaz, así como en 14 comunidades más; una de las principales preocupaciones de las mujeres es que con la explotación minera escasee el agua y se atente contra la salud de las y los habitantes. Las organizaciones de mujeres se preparan para realizar acciones de resistencia pacífica, basadas en la Cosmovisión Maya, que tiene relación con la Madre Naturaleza y la humanidad. Finalmente, Pablo informó que se integrarán a la Marcha Indígena, Campesina y Popu-
FOTO LA HORA: CERIGUA
Las organizaciones de mujeres se preparan para realizar acciones de resistencia pacífica.
lar, que inició el pasado lunes en Cobán, Alta Verapaz y que tiene por objetivo exigir soluciones a la conflictividad agraria en el país y el respeto de los territorios en todos aquellos territorios donde la población ha dicho no a la minería.
FOTO LA HORA: CERIGUA
Las mujeres participan como protagonistas.
SAN MARCOS
Vía crucis del Migrante en frontera Tecún Umán Por Erasmo González SAN MARCOS / Agencia CERIGUA
La Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de San Marcos llevó a cabo este quinto viernes de Cuaresma el “Vía crucis del Migrante”, con el objetivo de sensibilizar a las autoridades y a la población, para que se guarden las consideraciones, el respeto y la solidaridad hacia esta población, que busca mejores condiciones de vida. Celeste Orozco, coordinadora de la entidad, manifestó que esta
Reportan 4 incendios forestales
primera actividad pública del año se realizó en el paso fronterizo de Tecún Umán, del municipio de Ayutla, donde se dieron cita las principales autoridades departamentales, de la iglesia católica y del Consulado de México, que fueron invitadas para el acto. A través de la representación se dio a conocer el drama que viven los y las migrantes, el que inicia desde que salen de su hogar, pues además de romper con la unidad familiar, adquieren deudas para realizar la larga travesía.
Orozco dijo también que los migrantes indocumentados que viajan por la vía terrestre hacia Estados Unidos encuentran a cada paso una cadena de peligros, como el mal tiempo, extravíos sinuosos, ríos crecidos, el desierto, la falta de agua y de alimentos, los que aceleren el cansancio y merman la salud. Sin embargo, entre los mayores peligros que se ciernen sobre esta población está la presencia del crimen organizado, que roba, asalta, secuestra, extorsiona y mata; los
niños, niñas, adolescentes y mujeres son objeto de violaciones, explotación sexual y laboral. A pesar del endurecimiento de la política anti-migratoria en Estados Unidos y de los riesgos que afrontan durante la travesía, el flujo migratorio se mantiene en la frontera sur de Guatemala; en lo que va del año han sido atendidas en la Casa del Migrante, un aproximado de mil 500 personas, que van de paso o regresan deportadas, concluyó Orozco.
Un total de cuatro incendios forestales se han registrado esta semana en el occidental departamento de Quiché, con varias hectáreas de bosques afectadas, por lo que la brigada contra incendios de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SECONRED), llamó a la población a colaborar para evitar más deflagraciones. Luis Felipe Zapeta, de la referida brigada, dijo que esta semana lograron controlar un incendio en la aldea Tapesquito, del municipio de Chinique; otro en la aldea el Jocote, en Chicamán y uno más en la aldea San Pablo Las Delicias, de San Pedro Jocopilas; también fueron alertados de otro fuego en Chichicastenango, el que esperan controlar cuanto antes, para evitar su propagación. Datos estadísticos de CONRED señalan que en lo que va del año se han registrado más de 30 incendios en todo el departamento, y aunque esta cantidad es menor, en comparación con la del año pasado, es preocupante que la mayoría de casos han sido provocados por las mismas personas, por lo que hacen un llamado a los agricultores a tener cuidado con la quema de la caña de milpa. Zapeta indicó que debido a estos incendios se han perdido más de 115 hectáreas de bosques, lo que significa una pérdida significativa para el departamento, por lo que esperan que toda la población colabore en esta causa denunciando a las personas que se dedican a quemar de manera intencionada El jefe de la estación 53 de Bomberos Voluntarios, con sede en Chichicastenango, José Pacajoj, dijo que en lo que va del año se han registrado cinco incendios en ese municipio, muchos provocados por personas que dejan
FOTO LA HORA: CERIGUA
Quiché es el departamento más afectado por los incendios.
LA HORA - Guatemala, 24 de marzo de 2012/Pรกgina 5
Cuando los ciudadanos aceptan la impunidad, su futuro y el de sus descendientes estรก en riesgo
La justicia es una tarea de todos
Es LA HORA de hacer propia la lucha contra la impunidad
Página 6/Guatemala, 24 de marzo de 2012
La Hora
REPORTAJE
Reportaje MÉXICO
Narcotráfico usa cada vez más menores para venta de drogas
FOTO LA HORA: AP/Alejandro Cossio
Jóvenes participan en una reunión de Cirad, un centro de rehabilitación de Tijuana.
E
Por OMAR MILLAN
TIJUANA / Agencia CERIGUA
A los 14 años, Luis Alberto transmite seguridad y tiene una mirada penetrante de adulto. Dice que ello se debe a que desde muy chico conoció “la vida”: no tuvo padre, trabajó desde pequeño, se enganchó en la droga y fue utilizado por una célula criminal para distribuir narcóticos.
n octubre pasado fue internado en el Cirad, un centro de rehabilitación situado al oeste de la ciudad y que atiende a 500 drogadictos, cien de ellos menores de 17 años, en el que inició un tratamiento de seis meses. “Me trajeron aquí porque vendía y consumía ‘criloco’ ”, dijo Luis Alberto aludiendo a su adicción a la metanfetamina, la potente droga blanca y cristalina que consumen el 90% de los adolescentes en recuperación, por su bajo costo y gran disponibilidad en la calle. En un fenómeno relativamente nuevo, cada vez más jóvenes están siendo utilizados como “mulas” o distribuidores, ya sea para cruzar droga a Estados Unidos o para venderla en las ciudades, sobre todo de la frontera, dice Víctor Clark, antropólogo social y especialista en el tema del narcotráfico en esta región. “Los menores de edad son mano de obra barata y desechable para el crimen organizado en un ambiente en donde no hay muchas oportunidades de empleo y recreación para ellos, y donde el negocio de la distribución y consumo de droga ha crecido aceleradamente”, expresó el experto. Las autoridades dicen estar al tanto de este fenómeno, pero afirman que no hay estadística del número de adolescentes detenidos por vender o distribuir estupefacientes porque la legislación vigente no permite llevar expedientes delincuencia-
les de menores de edad. La oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de San Diego dijo que entre 2008 y 2011 se incrementó el arresto de jóvenes entre 14 y 18 años que trataron de cruzar droga, principalmente metanfetaminas, en la frontera Tijuana-San Diego. Lauren Mack, vocera de ICE en San Diego, indicó que en 2008 hubo 158 arrestos de jóvenes, mientras que en 2009 hubo 189, en 2010 165 y en 2011 190. La mayoría eran estudiantes de secundaria que llevaban la droga escondida en sus cuerpos o en los vehículos que conducían. Intentaban contrabandear sobre todo drogas fuertes como metanfetaminas y cocaína, indicó Mack. “Es un problema que se está dando en ciudades (mexicanas) fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez, Nogales y Reynosa, y que hemos visto que está aumentando de forma preocupante”, dijo el antropólogo Clark. Directores de centros de rehabilitación de Tijuana estiman que actualmente hay unos 50 adolescentes como Luis Alberto, de 500 que están en recuperación, que además de estar adictos a alguna droga fueron utilizados por el crimen organizado para el narcomenudeo. Luis Alberto, cuyo apellido no se puede difundir por ser menor de edad, explicó que desde hacía dos años vendía y distribuía metanfetaminas en un barrio del este de la ciudad junto a un grupo de menores que eran dirigidos
“
La Hora
REPORTAJE
Guatemala, 24 de marzo de 2012/Página 7
Los menores de edad son mano de obra barata y desechable para el crimen organizado en un ambiente en donde no hay muchas oportunidades de empleo y recreación para ellos, y donde el negocio de la distribución y consumo de droga ha crecido aceleradamente”.
por “un patrón”. Al día obtenía 200 pesos (unos 16 dólares), que gastaba en comida y droga para consumir. “Entre mis amigos y yo vendíamos unos cuarenta paquetes al día. Mi patrón le sacaba a cada paquete 1,100 pesos (alrededor de 88 dólares) y todo lo que sobraba era para nosotros. A veces sobraban tres o cuatro paquetes y nos los repartíamos”, declaró. Usualmente los cárteles de la droga empleaban a adolescentes como “banderas”, una especie de espías callejeros que alertaban acerca de operativos militares o policíacos; hasta ahora no habían sido piezas centrales en el narcomenudeo, dijo Clark. Este fenómeno comenzó a advertirse en las casas de asistencia para drogadictos a finales de 2008 y se fue incrementando en los años posteriores, expresó José Luis Serrano, director del centro de rehabilitación El Mezón. Serrano dijo que cada año atienden a un promedio de 70 adolescentes adictos, al menos siete de ellos con antecedentes de haber pertenecido a un grupo delincuencial o pandilla dedicada a la distribución de droga o al robo de vehículos. La percepción de la policía estatal es que en los últimos dos años se ha incrementado el número de arrestos de adolescentes, de acuerdo con el área de comunicación de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California (SSPE). Por primera vez, esta dependencia tiene registrados en el Consejo Tutelar de Tijuana — una prisión estatal para menores de 17 años — a diez adolescentes que están encerrados por el delito de distribución de estupefacientes. La utilización de menores en la venta de drogas no era común, dijo José Ramón Arreola, director del área para niños y adolescentes del centro Cirad. Agregó que a partir del 2009 comenzaron a atender al mes cuatro o cinco menores que además de adictos se dedicaban a vender narcóticos, aparte de 25 ó 30 casos mensuales de niños que sólo consumen. “En las calles sigue habiendo mucha droga, aquí todos te pueden decir lo fácil que es conseguirla”, dijo Arreola. De 2008 a 2010 hubo en esta ciudad una guerra intestina de dos facciones del crimen organizado que se disputaban el control del trasiego y venta de droga de la ciudad, ante un gobierno federal decidido a atacarlos frontalmente pero cuyas fuerzas policiales estaban infiltradas por el narcotráfico, según han admitido las autoridades. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) registró en Tijuana durante esos años 2.327 asesinatos, casi una centena de desaparecidos y más de 100 secuestros. Esta comunidad vio aterrada escenas de sadismo insospechado: individuos colgados en puentes, decapitados y mutilados en calles y lotes baldíos. El año pasado los crímenes de alto impacto bajaron considerablemente en esta ciudad tras el arresto de varios narcotraficantes, una “limpieza” en la policía y una eficiente coordinación de los
Víctor Clark Antropólogo social
operativos de las instituciones militares y policíacas. Aun así, la PGJE reportó 476 homicidios en esta frontera y el 80% de las muertes estaban relacionadas con el narcomenudeo. Serrano dijo que a finales de 2008 las drogas se abarataron. La metanfetamina se podía conseguir hasta por 15 pesos (poco más de un dólar) y estaba disponible en cualquier lugar. “Al crimen organizado se le comenzó a complicar cruzar la droga a Estados Unidos (al reforzarse las medidas de seguridad en la frontera). Además comenzaron a pagar con mercancía a la gente que trabajaba con ellos y éstos obligatoriamente tenían que distribuirla en la franja fronteriza. Fue cuando notamos un incremento de menores consumidores de drogas, principalmente de cristal (metanfetaminas)”, dijo. La metanfetamina ha tenido un gran auge en esta ciudad. En los últimos diez años ha desplazado a otras drogas de uso, afirmó José Héctor Acosta, director de la Unidad de Tratamiento del Centro de Integración Juvenil, un organismo que tiene 37 años atendiendo casos de adicciones con especialistas médicos. Acotó que, a diferencia de otras ciudades, en Tijuana la droga de inicio en los adolescentes no era el alcohol o el tabaco sino directamente la marihuana y de ahí pasan a la metanfetamina, una droga “de diseño” producida en laboratorios clandestinos. Según la Encuesta Nacional de Adicciones, Tijuana es desde hace una década la ciudad mexicana con más consumidores de esta droga, una pastilla que parece una aspirina, fácil de usar, que actúa rápido y genera una sensación de bienestar y energía. Produce una adicción inmediata. El mismo documento afirma que esta ciudad tiene el segundo lugar nacional en cocainómanos y el tercero en dependientes de la marihuana desde 2008. La metanfetamina ha contaminado a muchos jóvenes y a la clase trabajadora por su bajo costo y porque prolonga la euforia más que la heroína o la cocaína, pero los destruye más rápido, dijo Mario Anguiano, un adicto rehabilitado hace 14 años que actualmente es consejero de adicciones y terapeuta familiar. Alrededor del 65% de los 70.000 adictos que se tienen identificados en el estado están enganchados a la metanfetamina y poco más de la mitad residen en Tijuana, según el Instituto de Psiquiatría de Baja California. Además una encuesta realizada por el mismo instituto en escuelas de nivel básico del estado de 2008 a 2011, reveló que 106.000 estudiantes menores de 15 años están propensos a consumir drogas dado su contexto de desintegración familiar, padres adictos o hábitats donde el uso y venta de droga es común. Serrano y Arreola creen que entre los factores que contribuyeron a la aparición de menores narcomenudistas y a un incremento en la cantidad de adolescentes adictos figuran no sólo la guerra contra el narcotráfico sino también las reformas de ley que protegen a los menores de edad.
FOTO LA HORA: AP/Alejandro Cossio
Las actividades de Cirad buscan reinsertar los jóvenes adictos a la sociedad.
FOTO LA HORA: AP/Alejandro Cossio
Una imagen religiosa destaca en el centro de rehabilitación.
La Legislación en Baja California tiene leyes especiales para adolescentes de hasta 17 años que establecen penas máximas de siete años, aun cuando el
menor de edad haya cometido crímenes graves como un homicidio, robo con violencia o haya pertenecido a algún cártel.
La Hora
Página 8/Guatemala, 24 de marzo de 2012
Economía
FOTO LA HORA: AP
Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
ESTADOS UNIDOS
Presidente de Fed: Las crisis expusieron vulnerabilidades El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, afirmó el viernes que la lenta recuperación tras la Gran Recesión y la crisis financiera de 2008 ilustra el grado de vulnerabilidad de la economía global, e instó a las autoridades económicas a aprender de esa lección. BOLSA
Por MARTIN CRUTSINGER
Wall Street cierra en alza, pero con temores Por PALLAVI GOGOI
NUEVA YORK / Agencia AP
Los precios de las acciones cerraron en leve alza el viernes al cabo de una semana en que las perspectivas de una desaceleración económica global pesaron sobre el mercado. El índice Dow Jones cerró en alza de 34,59 puntos (0,3 a 13.080,73. Las acciones financieras tuvieron buen rendimiento, lideradas por una ganancia de 2,6% del Bank of America. El promedio industrial Dow Jones retrocedió 152 puntos en la semana, el peor registro en un mes pese a los informes de fortalecimiento del mercado laboral en Estados Unidos y mejores ganancias de las empresas. Los inversionistas estaban preocupados por una desaceleración en Asia y Europa, así como el
WASHINGTON / Agencia AP
Durante una conferencia de dos días sobre la crisis, Bernanke hizo hincapié en las medidas extraordinarias adoptadas por la Reserva Federal y los bancos centrales de otros países para estabilizar los sistemas financieros. La Fed compró más de dos billones (correcto) de dólares en bonos y abatió las ya bajas tasas de interés a largo plazo. Las medidas tuvieron la intención de
alentar los préstamos. El banco central estadounidense ha sido criticado por esas acciones, pero Bernanke las ha defendido diciendo que fue un mecanismo exitoso al evitar un desplome más severo. Consideró que las investigaciones académicas que se han realizado sobre el tema permitirán que los bancos centrales respondan a futuras crisis. “Esta diseminación de investigaciones contribuirá a trazar la futura doctrina y enfoque normativo
de los bancos centrales y, lo más importante, debe servir para que los bancos centrales cumplan mejor sus misiones de promover el bienestar público”, dijo Bernanke en la inauguración del encuentro. Una investigación concluyó que las compras masivas de activos funcionó. Sin embargo, el estudio señaló que la maniobra podría tener un mayor impacto si se concentrara en valores apoyados en hipotecas más que en bonos gubernamentales. La investigación fue efectuada por Peter Karadi, del Banco Central Europeo, y Mark Gertler, un profesor de economía en la Universidad de Nueva York. Gertler colaboró con Bernanke en investigaciones académicas cuando Bernanke enseñó en la Universidad de Princeton.
ECONOMÍA FAMILIAR FOTO LA HORA: AP
El índice Dow Jones cerró en alza de 34,59 puntos.
impacto de los precios del petróleo sobre el gasto de los consumidores. Las acciones de las empresas constructoras y de las ferreterías bajaron luego que el Departamento de Comercio informó que las ventas
de viviendas nuevas en febrero disminuyeron en 1,6%. Las acciones de PulteGroup bajaron 2,6% y las de Lennar retrocedieron 1%, mientras que las de Lowe’s y Home Depot perdieron menos de 1%.
Suben las remesas de salvadoreños SAN SALVADOR Agencia AP
Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron en febrero al país 314,8 millones de dólares, un 12,6% más que en el mismo mes de 2011, informó el viernes el Banco
Central de Reserva. En febrero de 2011 las remesas totalizaron 279,6 millones de dólares. En los dos primeros meses de 2012 las remesas sumaron 582,1 millones de dólares, superando en 53,4 millones a lo ingresado en el mismo período de 2011, mostrando
un crecimiento de 10,1%, según el informe oficial. De las remesas recibidas en los primeros dos meses del año, el sistema bancario liquidó 414,4 millones de dólares y el resto fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador y por gestores de encomiendas.
La Hora
Guatemala, 24 de marzo de 2012/Página 9
La familia del señor
Luis Pedro Toledo Godoy
Tecnología LOCALIZACIÓN
Chips insertados en uniformes ayudan a rastrear estudiantes Los estudiantes de una ciudad del noreste de Brasil comenzaron a usar uniformes equipados con circuitos que alertan a los padres si los menores faltan a clases, dijo el jueves el secretario de educación local
Por este medio invita a la celebración de la Santa Misa que por cumplirse cuarenta días de su sensible fallecimiento será oficiada el lunes 26 de marzo a las 18:30 horas en la iglesia Nuestra Señora de la Paz, 23 calle 15-35 zona 13, final Avenida Las Américas. Guatemala, marzo de 2012
Por STAN LEHMAN
SAO PAULO / Agencia AP
Unos 20 mil estudiantes de 25 de las 213 escuelas públicas de Vitoria da Conquista comenzaron a usar esta semana camisetas con microprocesadores, dijo el secretario Coriolano Moraes en entrevista telefónica. Para 2013, los 43 mil estudiantes de las escuelas públicas de la ciudad —de entre 4 y 14 años— estarán usando las camisetas rastreadoras, añadió. Los “uniformes inteligentes” informan a los padres cuando los niños entran en la escuela mediante un mensaje de texto enviado a sus teléfonos. Los padres también reciben una alerta si los menores no están presentes 20 minutos después del inicio de clases, con el siguiente mensaje: “Su hijo
FOTO LA HORA:
Para 2013, los 43.000 estudiantes de las escuelas públicas de la ciudad estarán usando las camisetas rastreadoras.
aún no llega a la escuela”. “Hemos notado que muchos padres traen a sus hijos a la escuela, pero no ven si en verdad entran en el recinto porque siempre andan con la prisa de llegar a su trabajo a tiempo”, dijo Moraes. Cuando un estudiante se ausente de clases en tres ocasiones, los padres tendrán que explicar las ausencias. Si no lo hacen, la escuela podría notificar a las autoridades, manifestó el funcionario. El gobierno de la ciudad invirtió 670.000 dólares para diseñar, probar y fabricar las camisetas con
microprocesador, añadió. Los chips se ubican bajo el escudo de la escuela o en una de las mangas bajo una frase que dice: “La educación no transforma al mundo. La educación cambia a la gente, y la gente transforma al mundo”. Las camisetas pueden lavarse y plancharse sin dañar el chip, afirmó Moraes, y agregó que los dispositivos cuentan con un “sistema de seguridad que hace virtualmente imposible sabotearlos”. Moraes dijo que Vitoria da Conquista es la primera ciudad de Brasil “y quizá del mundo” en usar el sistema.
MEGAUPLOAD
Coste de retener archivos es insostenible Por NICK PERRY Agencia AP
La empresa que almacena la información congelada de millones de usuarios de la página de intercambio de archivos Megaupload anunció que alguien debe pagar su factura o permitirle borrar la información. Carpathia Hosting presentó un pedido de emergencia esta semana ante un tribunal federal de Virginia en busca de un alivio por ese gasto, el almacena-
miento y custodia de los datos de 66 millones de usuarios. Agregó que se ha visto obligada a usar más de 1 mil100 servidores para almacenar los 25 millones de gigabitios de información. En el pedido presentado el pasado martes, la empresa con sede en Virginia dijo que paga 9 mil dólares al día para almacenar la información, más de 500 mil dólares desde enero, cuando las autoridades estadounidenses clausuraron la página de
Megaupload y colaboraron con la Policía de Nueva Zelanda para que fuera detenido el dueño Kim Dotcom. La fiscalía federal estadounidense solicitó la extradición de Dotcom de Nueva Zelanda, donde sigue bajo arresto domiciliario. Le acusaron de participar de forma continuada en una actividad delictiva al facilitar millones de descargas de material con derechos de autor de su página de internet.
DEMANDAS
Facebook compra patentes de IBM MENLO PARK Agencia AP
Facebook adquirió patentes de IBM para prepararse contra litigios, incluida una demanda de Yahoo. Un vocero de la compañía confirmó el jueves la compra, pero no proporcionó detalles. Más temprano, Bloomberg News dijo que Facebook compró 750 patentes que cubren tecnologías referentes a programas operativos y sistemas de red. La agencia citó a una persona con conocimiento de la transacción, quien no fue mencionada por nombre en el reporte del jueves. La semana pasada, Yahoo Inc, demandó a Facebook diciendo que la gigantesca red social había violado 10 de sus patentes que cubren anuncios publicitarios, controles de privacidad y sistemas de redes sociales. Facebook respondió que la acción le parecía “intrigante” y prometió defenderse. IBM rechazó hacer comentarios sobre el reporte. Al igual que muchas demandas por patentes, la
FOTO LA HORA:
Facebook presentó documentos para una planeada Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones
batalla entre Yahoo y Facebook probablemente se resolverá con un arreglo extrajudicial o un acuerdo de licencias. A inicios de febrero, Facebook presentó documentos para una planeada Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones por 5 mil millones de dólares que sería la mayor OPI en la historia para una compañía de internet. Los reclamos por paten-
tes, sin embargo, colocan un reflector sobre la vulnerabilidad de Facebook en momentos en que la empresa trata de completar una OPI esta primavera. Al final de 2011, Facebook tenía únicamente 56 patentes estadounidenses, una cifra relativamente pequeña comparada con otras compañías tecnológicas grandes. Yahoo posee más de 1 mil patentes.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Porque se ponga celoso cualquier vecino baboso no vamos a dejar lo que se tiene que hablar
Guatemala, 24 de marzo de 2012. Página 10
Seguridad regional
E
n las actuales circunstancias es obvio que hablar de la seguridad en la región centroamericana tiene que ver, y mucho, con el tema del narcotráfico y su funesta influencia en la vida de estos países donde la debilidad de las instituciones alienta la hegemonía del crimen organizado que logra llenar fácilmente esos vacíos de poder. De allí que la reunión que se realiza hoy en La Antigua, con todo y el boicoteo descarado del gobernante salvadoreño que quiso interrumpir el encuentro en forma por demás inexplicable, constituye en realidad una oportunidad enorme para hablar seriamente del tema más trascendente en cuestión de seguridad. Consideramos que fue audaz y oportuna la postura del Presidente de Guatemala al hablar de la despenalización como una alternativa porque ello obliga a enfocar nuevamente toda la temática y verla a la luz de los resultados o la falta de resultados de todos estos años de lucha contra el narcotráfico. Obviamente es un paso de tal magnitud que no pretendemos que nadie diga a rajatabla que está de acuerdo con la iniciativa, pero es obligado que tras las evaluaciones obligadas, los distintos actores sopesen alternativas para compartir plenamente la responsabilidad frente a este problema. Contra lo que han expresado algunos medios con mente aldeana en Guatemala, hay en realidad expectativa en muchos sectores sobre la postura guatemalteca. La misma Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, WOLA, expresó su respaldo a la iniciativa, sumándose no sólo a miembros del parlamento británico, sino a una serie de intelectuales que consideran esa alternativa como la más viable para detener la sangría que para estos países ha significado tanto año de estéril lucha. Es totalmente comprensible que existan sectores que no comparten la idea y que creen que es claudicar ante el poderío criminal de los narcotraficantes, pero el tema es que tiene que haber un debate, que permita ver las ventajas y desventajas de cada una de las posibilidades para encontrar la que sea más correcta. Lo que no se vale es rechazar el diálogo, el análisis y somatar la puerta para no escuchar ningún planteamiento. Hasta el gobierno de Estados Unidos, que inicialmente tomó esa postura, ha dado muestras de que están atentos a un debate sobre las opciones y eso es alentador porque tenemos que reconocer que el problema no sólo tiene su raíz allí en el consumo y la demanda del mercado norteamericano, sino que además todo pasa, realísticamente hablando, por el poder de Washington y es con ellos que tendremos que trabajar, cualquiera sea la decisión final.
9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Alza de precios en un Gobierno que no arranca Eduardo Villatoro
E
l sábado 28 de enero publiqué un artículo en el que señalaba que durante las últimas décadas, al inicio de casi todas las gestiones de una nueva gestión administrativa gubernamental comienza una arriesgada escalada de precios de la mayoría de productos, especialmente de la canasta básica, y que a dos semanas de haber asumido el poder el presidente Pérez Molina ya se vislumbraba ese incremento que podría acelerarse si el Gobierno no asumía su responsabilidad de velar por los intereses de la mayoría de guatemaltecos. No es motivo de jactancia mía confirmar que a dos meses y 10 días del cambio presidencial se está registrando ese fenómeno cíclico, aunado al aumento de precios del petróleo en el mercado internacional, que es muy bien aprovechado por las avorazadas empresas transnacionales que importan combustible a Guatemala y no pocos propietarios de gasolineras; a la vez que ese ascenso está operando como dominó y alcanza a los artículos de
En Blanco y Negro
I
primera necesidad, que afecta a las clases populares. Ese sábado especulaba yo que el alza, generalmente desmedida que ocurre cada cuatro años, es consecuencia de varios factores, entre los cuales las presuntas características ideológicas del nuevo Gobierno; el origen del financiamiento de las campañas de proselitismo de las autoridades elegidas que se hacen de la vista gorda ante la codicia exagerada de sus financistas, y el vacío de poder o pasividad de funcionarios de jerarquía intermedia durante las primeras semanas o meses del régimen político recién estrenado. Traje a cuenta que hace 12 años, cuando asumió el presidente Óscar Berger, apoyado abiertamente por la plutocracia, de inmediato subieron los precios de consumo general, sin que el inexperto y complaciente mandatario adoptara alguna decisión que impidiera los incrementos, fundamentalmente porque estaba atado a sus compromisos con los financistas del partido político que lo postuló. Adicionalmente, los distintos y circunspectos grupos de la sociedad civil no reaccionaban y los sectores populares que ejercen presión mediante medidas de hecho no se habían repuesto de la derrota de las corrientes políticas menos conservadoras y, en consecuencia, se encontraban debilitados y dispersos, mientras que muchos de
los calculadores políticos constituidos en supuestas fuerzas de oposición, incluyendo a los flemáticos diputados, estaban tan entusiasmos en subirse a la carroza de los triunfadores electorales, que se afanaban en morder cualquier hueso de envergadura en el Organismo Ejecutivo o en posiciones de acceso al poder en comisiones legislativas, a manera de puestos de consolación -como está ocurriendo en la actualidad-, que no se molestaban en perder su valioso tiempo para defender los intereses de sus electores y de las clases media, asalariadas y populares. Ahora sucede que, al parecer, el Partido Patriota no cuenta con equipos de afiliados o simpatizantes dispuestos a ocupar posiciones burocráticas intermedias, porque casi todos no vacilan en sacrificarse siempre y cuando ocupen cargos de primera línea en el Ejecutivo, en tanto que quienes ocupan los puestos de mandos medios no toman decisiones porque temen que de un momento a otro serán destituidos, y de ahí que el vacío de poder contribuye a que este Gobierno no termine por arrancar, lo que también propicia la especulación mercantil expresada en el alza de precios. (En la carnicería de Romualdo Tishudo una señora pide: -Deme una libra de carne. -¿Bien escogidita?, pregunta mi tío. -¡A usted qué le importa! Sólo despácheme).
Marzo, atípico
mposible es que pase desapercibido a los chistar palabra, cuando no, cabeza agachada en habitantes del entorno general el comporseñal de esclavitud. De consiguiente, al instantamiento climático del presente mes de te se amarga más y más la existencia. Proclive Juan de Dios Rojas marzo. De calificativo atípico, está revestido de plano al derrotismo consiguiente, derrotero de un perfil sobre conocido de altas temperaturas inconveniente en contra de la dignidad. tórridas y sofocantes, tipo bajío recalcitrante. El caso atípico de marzo del presente año También de cielos despejados, color definido, da pábulo a tan variadas actitudes del congloademás de persistente en su mayoría, viento merado nacional, conforme a sus creencias y frío fuerte. discurren como largo peregrinaje situaciones contrarias, quienes En tanto, todo presenta el consabido cambio climático, fenómeno profesan religiones adscritas a la denominación de “santeros”, es obvio natural que afecta a los seres vivos; animales y vegetales, a manera recurran a prácticas o cultos propios que les tienen acendrada confianza de variedad preocupante, inclusive alarmante. De verdad conforman y fe superlativa en punta. la frase común consistente en un supervisible abanico gigantesco, Si pertenecen de lleno a confesiones cristianas, acuden sin lugar a expectativa del turismo de actitud delirante, distinto, por supuesto, al dudas a ceremonias de rigor. Invocaciones al Ser Supremo, de quien delirium tremens ocasional. se acogen con profunda fe y acentuada devoción, más total esperanza Es infaltable durante las horas diarias, al ritmo y compás de música de sanción. Qué no hace el mundo por asirse en medio de fortaleza invisible. Existe presencia de nubarrones negros al amanecer que cau- y qué hace a título personal, en procura lo antes posible de subsanar san bajón anímico; inmediato aparecen ratos de sol pasajero a veces, cualquier dificultad. pero también dominante hasta el cansancio. Tampoco falta el viento A pesar de los pesares y recurrencia de tantísimo acto salvaje delictivo fuerte que azota potente al organismo y de noche fría, que cala hasta ¿por qué no alguna vez podrá haber una disminución cuando menos de los huesos. este monstro gigantesco? La esperanza persiste y también se aferra hasta Los aspectos que aludimos en estos renglones confirman absoluta- con las uñas por el ansiado control de las fuerzas de seguridad, que mente el citado fenómeno natural que dice mucho del descontrol en devuelva la tranquilidad que nosotros soñamos tenga presencia firme. marcha. La mano del hombre, representada en la descomunal industria, Tampoco existe una micra siquiera en las prisiones preventivas de compulsiva y de competencia desleal, tiene la culpa. Sorprendente parte de los privados de libertad, de dicho mandamiento. Lo oyen como expresión del planeta Tierra, aquejado de destrucción tremenda y de- oír llover puesto que les viene del extranjero el significativo mandato soladora sin excepción alguna. mencionado en los renglones anteriores con profusión. Han perdido Apostamos en el sentido de causar asombro en realidad tal fenómeno todo principio en su persona, aunque se diga con solo letras que existe divagante de la rutina, formadora al final de robotizar en ascenso a la redención de penas. población aprehensiva, un cúmulo de reacciones evidencia por lo tanto Con tan valiosa expresión, eje y cimiento de ética y moralidad, los diversos comportamientos muy propensos a la invariable superstición connacionales recuperarán, a título de un nuevo amanecer de la vida trasnochada, doblegante de fijo, rotundamente de la autoestima de esas palabras de honda religiosidad. Conforman un déficit considerasuyo tan volátil. ble que pugna por surgir en el fuero interno hacia el exterior de cada Las interioridades de la personalidad, igual tiene arrebatos envolven- quien, responsable sembrador en los surcos valiosos del seno familiar tes, como sumisión de vencidos, capaz de soportar la bota encima, sin portentoso.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Terminar con la tuberculosis en nuestra generación
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
Música para los días de Cuaresma y Semana Santa - I -
O vos omnes qui transitis per viam, attendite et vidette... si est dolor similis sicut dolor meus
E
l tiempo de Cuaresma es, desde el punto de vista de la antropología de la religión, el tiempo del mito del eterno retorno, el momento de convertir el tiempo profano en tiempo sagrado. El momento en el que el mundo cristiano retorna a su fuente primaria: la rememoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, base de su mundo sagrado fundamental: creación dorada y sustentación de esta religión. Como todo fenómeno religioso, también la religión católica tridentina tiene sus ritos positivos y sus ritos negativos, así como sus interdicciones (que son las líneas básicas que separan el mundo sagrado del mundo profano). Entre las interdicciones de contacto se encuentra la que prohíbe que el profano trasponga el mundo de lo sagrado. Dentro de estas interdicciones, la Antropología de la Religión descubre un código sacro, un lenguaje que solo entienden los iniciados y que abre al profano las puertas de lo sacro. Es la vía ritual por medio de la cual el fiel (un profano) se comunica, sin caer en interdicción, con su mundo sagrado (son sus lares y penates, en sentido antropológico). Este lenguaje iniciativo, se presenta en la religión católica en sus grandes ceremonias y ritos –concreción del mito y la creencia–, en especial en los tiempos de la Cuaresma y la Semana Santa. Ese lenguaje “sacro”, incluye no solo actitudes, oraciones, sino también lenguaje sonoro. La música sacra católica logra su más elevada expresión en tiempos de Cuaresma. Podríamos afirmar que es en estos complejos y fascinantes ceremoniales donde la música occidental alcanza sus máximos valores estéticos. Esta guía sacra de la música de Cuaresma y Semana Santa pretende ser una aproximación al misterio de la redención a través del fenómeno sonoro de todos los tiempos, en particular desde el siglo IX al siglo XXI de nuestra era. La preparación para los días santos –ejemplo antropológico de un rito negativo– puede iniciarse el sábado de Dolores. En esta etapa preparatoria el fiel puede escuchar música sacra festiva: Se recomiendan las exaltantes misas de Joseph Haydn, en especial la Misa in tempore Belli, con sus acentos de guerra y paz en los timbales del Agnus Dei. En la noche del sábado de Dolores, meditando mientras se percibe el olor del corozo, puede oírse, para preparar al corazón, una historia sacra. Las historias sacras de Giacomo Carisimi,
Guatemala, 24 de marzo de 2012/Página 11
los salmos de Claudio Monteverdi o bien las historias de adviento de Heinrich Schutz. De este último compositor las Pasiones (según San Mateo o según San Marcos). Al combinar los recitativos con el canto poli coral, teniendo como bajo ostinato al órgano positivo y los conjuntos de bronces y cuerdas, el compositor crea un ambiente de paz y profunda “emoción sacra”, que prepara para el domingo de Ramos. La entrada de Jesús en Jerusalén debe celebrarse con misas de gloria. La Misa en Re mayor de Beethoven, misa sencilla y llena de devoción, en particular el credo; la misa en Re menor de Cherubini, con su extraordinaria gloria a dieciséis voces en el coro, o las sencillas pero profundamente reverentes misas (Primera y Segunda Pontificalis) de Don Laurentino Perosi, para voces masculinas y órgano. En horas de la tarde y noche se recomienda escuchar y meditar la obra más que conocida de Jorge Federico Haendel –aunque no la mejor–: el oratorio El Mesías, con sus grandes coros y las filigranas de sus arias. Las mejores interpretaciones son las dirigidas por Karl Richter –nuestro maestro–, o la de Charles Mackeras, por ser muy fieles al pensamiento y sentimiento del compositor anglo-alemán. Son menos recomendables las dirigidas por Robert Shaw, Otto Klemperer y von Karajan, pues se apartan del espíritu barroco de la obra. El lunes santo deberá santificarse escuchando una pasión (se conoce como Pasión una interpretación musical –dramática– de la vida de Cristo, generalmente para coros, solista y órgano y orquesta). Recomendamos la Pasión según San Marcos de Jorge Felipe Teleman, con su espíritu galante, pero de intensa espiritualidad. También puede escucharse la Pasión según San Juan de A. Scarlatti, el Oratorio San Juan el Bautista de Domenico Stradella, la Pasión según el libro de Brooks de J. F. Haendel, o la hermosa Pasión según San Juan de Bach. También puede meditarse con la Pasión según San Marcos del mismo compositor. El día Martes Santo se abre con las “lamentaciones de Jeremías”, que en la literatura musical del siglo XV al XVIII fueron muy bien elaboradas en particular las maravillosamente fúnebres de Palestrina, del flamenco Ockehem y las de W. Byrd. Todas ellas “a capella” –las voces del coro solas, sin ningún acompañamiento–. En la noche podrá escucharse otra Pasión más: recomendamos La Pasión según San Mateo de Orlando Di Lasso. Aquí se combina la voz del evangelista en salmodia gregoriana con la polifonía de los coros en “la turba multa” y los solistas en las voces de Jesús, María y los apóstoles.
“
Nuesque es a menudo tros paídifícil de diagnostises han car y tratar duranEdith González logrado te la infancia. Por grandes esa razón, este año avances deberíamos tratar en la reducción de de aumentar la conla carga de la tuberciencia de cómo la culosis, pero ahora es importante fortalecer tuberculosis afecta a los niños. nuestros esfuerzos”, doctora Mirtha del GraLa Directora de la OPS/OMS, doctora Mirta nado, Asesora Regional de la OPS en materia Roses, exhortó a los gobiernos, a la sociedad de tuberculosis. civil, a las comunidades, a los pacientes y toHace 130 años Robert Koch difundió su das las personas a que apoyen las actividades descubrimiento sobre la tuberculosis, una de control de la tuberculosis en las Américas enfermedad más antigua que el hombre, a través de la difusión del mensaje de la camconocida como la peste blanca que diezmó a paña mundial de este año: “Terminar con la la humanidad por milenios, y lo que es más tuberculosis en nuestra generación”. lamentable continúa haciéndolo. Su asociaAtendiendo al llamado, la enfermera ción explosiva con el VIH y la expansión de profesional Cristina Poror, del Hospital la resistencia al fármaco ha puesto en curso el Roosevelt, organizó un certamen de mudesarrollo de nuevos medicamentos y mejores rales, el que tuvo como jurados al director pautas de tratamiento. Los países miembros médico doctor Oscar Morales; jefa de de la OPS/OMS establecieron la meta de eli- enfermería, licenciada Aury Monroy; los minarla del continente para 2050. doctores Carlos Mejía y Johana Meléndez En su mensaje el Secretario General de la y el doctor Mancilla, del Programa NacioONU expresó que la tuberculosis no ha re- nal de Tuberculosis; el doctor Morales se cibido la atención debida, provocando sufri- sintió satisfecho con la actividad en la que miento innecesario. En 2010, casi 9 millones de participaron distintos servicios de todo el personas enfermaron y 1,4 millones murieron hospital demostrando sus conocimientos por esa causa. Correspondido a los países en y poniéndolos al alcance de los pacientes desarrollo el 95% de esos fallecimientos. Cifras y visitantes. Por su parte el doctor Héctor que la convierten en la segunda infección más Barrios, director ejecutivo del Hospital letal para la población adulta de todo el mundo. Roosevelt, expresó beneplácito por este tipo Sus efectos se sienten más allá de las per- de actividades que reúnen al personal, le sonas afectadas, ya que tiene consecuencias rompen la rutina y benefician al paciente graves para las familias y las comunidades. y sus familias quienes de manera pronta, Demasiados niños que contraen tubercu- amena y sencilla pueden informarse y prelosis se quedan sin recibir tratamiento, ya venir enfermedades como la tuberculosis.
S
Sin justicia ni libertad
omos un país años fuimos víctialtamente viomas de robo, al molento, sin resmento de regresar Enma Reyes peto a la vida mi madre de hacer del otro. Al momento diversos mandados, enmareyes85@gmail.com de querer respuesta se encuentra con de las autoridades, la sorpresa que dos estas no se asoman hombres habían enpor ningún lado. La garantía de libertad la trado a mi casa y robaron los ahorros de mi tenemos atada. A veces cuestionamos la vida padre y el sueldo junto con su aguinaldo de de otros países que no disfrutan de la libertad mi hermana. que nosotros los guatemaltecos nos afanamos El total de lo robado era la módica en decir, pero qué libertad podría ser, que al cantidad de tres mil quetza les, los salir de nuestros hogares, vayamos temerosos policías al darle el reporte a mi papá, de que alguien se nos acerque y nos haga daño le indicaron que solamente les habían física y psicológicamente. encontrado Q500 a los señores ladrones Vivimos en una sociedad de estrés, ya y que para recuperarlos era necesario ni saludar al prójimo es bueno, porque que presentara una denuncia ante el no sabemos cómo nos podrá responder. Ministerio Público. Vivimos con una gran indiferencia al más Muchas personas apoyaron las reconecesitado, inclusive desprotegiendo a las mendaciones de los policías, pero mi minorías como los derechos de los niños, padre pensó, ante todo, en nuestra propia los indígenas, de las mujeres. seguridad. Nunca hizo la denuncia ya Es momento de ponernos a pensar sobre que él temía que esos mismos hombres qué estamos ofreciendo como personas u otros tomaran represalias contra mi pensantes que somos. A dónde llevamos familia. este país, porque nuestras actitudes deA este puntos hemos llegado, a pesar de muestran que lo único que recibirán las que lo ocurrido sucedió hace algunos años, futuras generaciones son pedazos de este la historia sigue siendo la misma. Nunca país. están las autoridades cuando se requiere, ¿Justicia? ¿Que entendemos por justicia? y si llegaran a presentarse pueden ser que y ¿Qué esperamos de ella? Hace varios sean parte de los dueños de lo ajeno.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 24 de marzo de 2012
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Concierto de Primavera en el Palacio Nacional de la Cultura
L
a Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura y la Municipalidad de Guatemala entregan al pueblo de Guatemala el gran “Concierto de Primavera” que será presentado el martes 27 de marzo de 2012, a las 19:00 horas, en el Salón de las Banderas del Palacio Nacional de la Cultura, con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal dirigida por el maestro Bruno Campo. El invitado especial en esta ocasión es el oboísta italiano Gianfranco Bortolato. Para poder ingresar al concierto solamente es necesario ir a recoger el boleto de cortesía al Instituto Italiano de Cultura en horas hábiles. El Excelentísimo Señor Embajador de Italia en Guatemala, doctor Mainardo Benardelli de Leitenburg, diplomático de elevada sensibilidad, ha enviado una gentil invitación que manifiesta una vez más su interés por la educación social y cultural de la población guatemalteca. Es para mí un verdadero honor transcribir esta especial misiva, para el conocimiento de las dilectas lectoras y lectores de Diario La Hora: “Estimados y queridos amigos: La Embajada de Italia y su Oficina Cultural, el Instituto Italiano de Cultura, en colaboración con la Municipalidad de Guatemala y el Sistema de Orquestas de Guatemala, tienen el agrado de invitar a todos los italianos residentes en Guatemala, cuerpo diplomático, instituciones amigas y público en general, al “Concierto de Primavera”, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal, acompañada por el oboísta Gianfranco Bortolato, uno de los máximos intérpretes en su instrumento en Italia, artista reconocido a nivel mundial y primer oboe en el Teatro dell’Opera de Roma. El concierto se enmarca dentro de la afirmada y valiosa colaboración entre la Embajada de Italia, Instituto Italiano de Cultura y la Municipalidad de Guatemala y el Sistema de Orquestas de Guatemala con la finalidad de seguir promoviendo la excelente labor que la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal realiza, buscando la inclusión y el desarrollo social de niños y jóvenes a través de la práctica orquestal y coral, no solo alejándolos de situaciones sociales de alto riesgo, sino desarrollándolos emocional e intelectualmente por medio de la educación musical y altos valores humanos. El evento se llevará a cabo el próximo día 27 de marzo a las 19:00 horas en el Salón de las Banderas en el Palacio Nacional de la Cultura. El concierto será sin costo y la entrada será exclusivamente con boletos, los cuales estarán disponibles únicamente en el Instituto Italiano de Cultura (16 calle 2-55, zona 10 – Tel. 2263 0394) a partir del próximo lunes 19 hasta agotar existencias. Donación voluntaria a favor del Sistema de Orquestas de Guatemala el día del evento. Agradeciendo de antemano su apreciada presencia a este evento de alto valor cultural, envío a todos un atento saludo./ Mainardo Benardelli/ Embajador de Italia en Guatemala”. Se tiene previsto iniciar el concierto con la Obertura Egmont, op. 84 de Ludwig van Beethoven. La obra completa la escribió Beethoven inspirado en el drama literario “Egmont” del filósofo alemán Johann Wolfgang Von Goethe. También interpretarán la Sinfonía número 5, II movimiento -andante cantabile- de Tchaikovsky, el Concierto para Oboe y Orquesta de Richard Strauss y Danzón No.2 de Arturo Márquez. El oboe es un hermoso instrumento de viento, con lengüeta doble, fabricado de madera. Fue diseñado por los maestros franceses Jean Hotteterre y Michel Philidor, quienes lo bautizaron con el nombre de “Hautbois” que significa madera alta. Felicito a la Embajada de Italia, al Instituto Italiano de Cultura y a la Municipalidad de Guatemala por su iniciativa de presentar y compartir con la ciudadanía el “Concierto de Primavera”.
H
opinión
Cuilapa
ace alrededor de veinte años su escrito lo detalla así: “A las 18:30 horas no me daba una vuelta por empieza a llover, tampoco pintaba para Cuilapa, cabecera del deparun gran aguacero, a pesar que el cielo se Roberto Arias tamento de Santa Rosa. Fui fue poniendo con un manto tenebroso, recientemente a conocer sobre lo ocuencapotado –dicen los mexicanos-; aquerrido a Cuilapa en agosto y septiembre lla lluvia pertinaz de repente se convirtió de 2011 y aprovechar para visitar a una en tormenta y a las 19:40 horas ya era un amiga pensando que, como cantó Carlos diluvio y el río reniega el descuido de la Gardel “Que veinte años no es nada, que feliz la mirada…” y así población que durante los 365 días del año no solo desfogan sus encontré a Blanqui, con su mirada feliz y atareada, como siempre, aguas servidas sino también le cargan con basura. en su Boutique para damas, caballeros y niños. Sube el nivel del agua, se oyen ruidos y cuando el río suena es Cuilapa no tiene muchas señales de lo ocurrido hace pocos porque algo lleva: rodaban piedras y troncos que habían sido meses. Las personas viven sus vidas normalmente, aunque en la arrancados de tajo por la furia de los elementos… Empezó entonces memoria colectiva permanece lo ocurrido el 24 de agosto y el 19 de a salirse de cauce (el río) y así fue como El Llanito, a la altura de septiembre de 2011 en esa pacífica población de gente optimista y Shekina, inicia socavando las bases de algunas construcciones y que lucha con ímpetu por su propio desarrollo. Charlé con varias arrastrando cuanto encuentra hasta llegar a Los Almendros donde personas sobre las tragedias de agosto y septiembre. Sin embargo, pasa llevándose un predio de carros, no sin antes arrancar de tajo encontré la Revista Cuilapa que, en dos artículos escritos por Abel varias viviendas y cobrar las primeras víctimas.”(sic) Mizraí Álvarez Gonzáles y César Morales de la Rosa, hallé la naCuilapa sufrió dos desastres juntos, uno tras otro. La naturaleza rrativa de la secuencia de la inundación y el terremoto ocurridos se ensañó, pero Cuilapa aprendió lecciones importantes y ahora en Cuilapa ese agosto y septiembre de 2011. el sol y el calorcito típico de Cuilapa sigue igual en esa ciudad de Los desastres en Cuilapa fueron la inundación el 24 de agosto y, la boca costa del Sur de Guatemala y los editores de la Revista menos de un mes después, el 19 de septiembre, el terremoto, que Cuilapa no perdieron su buen humor para escribir. En la sección el Insivumeh calificó de “enjambre de temblores”, pero quienes “Cushinadas” escribieron lo siguiente: 1) Cuilapa sin agua, sin lo vivieron afirman que la tragedia sísmica fue minimizada por parque, inundado, terremoteado, pero bailando con la Tuneca. 2) “los mentirólogos del Insivumeh”. A Nito lo deportaron del Norte y Pedro le preguntó que cómo le Cuilapa aprendió una lección a un precio muy elevado. La había ido, mirá le dijo: “Allá, Los Ángeles es una ciudad grandísima inundación se debió, en gran parte, al descuido de la población y y chula, pero lo que me cayó mal fueron dos cosas, la discriminade las autoridades municipales y de Gobernación, quienes deben ción y tanto negro de la chingada que hay.” 3) Si ganaba la mujer velar porque el funcionamiento de la ciudad marche en óptimas de Arzú iba a haber Pupusas solidarias. (sic) ¡Un saludo cordial condiciones para el beneficio colectivo. César Morales de la Rosa en a los cuilapanecos!
Dos y tres…
Marco Antonio Sagastume Gemmell, un candidato de peso completo a la Procuraduría de los Derechos Humanos
E
n Guatemala hay muchos, muchísimos problemas a escala nacional que demandan una actividad efectiva y dinámica en lo que hace a la aplicación de los derechos humanos. Específicamente fue creada para tal efecto, precisamente, la Procuraduría de los Derechos Humanos, cuyo titular desempeña las respectivas funciones durante un período de cinco años que, por cierto debería ser improrrogable. Ya las reelecciones están siendo repudiables e inadmisibles; existe un propósito de democratizar la institución y luego propender a la positiva evolución del referido ente. Actualmente hay lucha de aspirantes a ocupar el cargo de Procurador de los Derechos Humanos. Varios son los candidatos, de los cuales uno debe ser electo por el Congreso de la República, previo dictamen de una comisión específica. Mencionaremos inmediatamente, a continuación, a uno de los ciudadanos que quieren sentarse al timón de la entidad de referencia. Se trata del licenciado Marco Antonio Sagastume Gemmell. Su currículo es interesante y, si se quiere, envidiable. ¡Se aparta de la serie! He aquí, pues, algo de lo más relevante de la trayectoria y ejecutorias de Marco Antonio Sagastume Gemmell: Es ampliamente conocido como versado en Derechos Humanos. Actúa como director del Instituto de Investigaciones de Derechos Humanos de México; es representante de la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala en España; funge como asesor específico de DH del Rector de la Universidad de San Carlos; es encargado específico de Derechos Humanos del Instituto de Estudios Políticos y Económicos de América Latina, África y España. Seguimos perfilando la recia personalidad de Sagastume Gemmell: Presta sus meritorios servicios profesionales como catedrático titular de Derechos Humanos en la Universidad Mariano Gálvez; es catedrático de Supremacía Constitucional y Derechos Humanos del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala; ha impartido cátedras sobre Derechos Humanos en la Usac, en la Universidad Rural, en la Landívar, en la Panamericana. Continuemos. También ha dado cátedras sobre formación de líderes afrodescendientes en la Universidad de Honduras, en la de El Salvador, en la de Nicaragua -sedes en León y Managua-, en la de Costa Rica, en la de Panamá y en la UNAM (de México); se graduó como abogado y notario en la Usac; tiene varios postgrados en Derechos Humanos cursados en la UNAM y en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de numerosos libros, de los cuales citamos los intitulados El arte de hablar delante del público, Curso básico de derechos humanos
para afrodescendientes, basado en la vida de Martin Luther King y Nelson Mandela, Pueblos Indígenas, Las matemáticas mayas, El búho de dos cabezas (Koblicot), que versa sobre el pueblo maya, entre otras obras literarias que han tenido mucha aceptación en diversos círculos sociales. Sagastume Gemmell ha participado en importantes eventos internacionales efectuados en Europa, Japón, Israel, Egipto, Estados Unidos de América, Centro América, Venezuela, Colombia y Brasil (pueden verse aspectos de sus conferencias en You Tube y Google). Asimismo, se ha distinguido por su vocación, servicio, liderazgo y proyección social dentro y fuera de nuestro país. Es miembro del Consejo de formación humanística de Centro América (Cofahca). Prosigamos. Posee óptimos conocimientos y rica experiencia acumulada a lo largo de su vida activa de carácter académico. Necesitaríamos emborronar buen número de cuartillas o escribir un voluminoso libro para presentar ante los lectores, con todas las facetas de la recia personalidad del ilustre personaje que ha motivado los comentarios vertidos en este espacio de La Hora por un periodista que da al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios y, en esta ocasión, ha querido presentar la imagen de un erudito compatriota dedicado con decisión, corazón, alma y esclarecido pensamiento, a estudiar todo un contexto de los derechos humanos para servir a un pueblo que quiere vivir bajo el amparo de tan preciados derechos aprobados y promulgados con proyección al interés y protección de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, con ligera modificación de fondo en 1952. Es sobresaliente, no cabe duda, el historial de actuaciones de tipo profesional del polifacético licenciado Marco Antonio Sagastume Gemmell, quien por ser una persona que durante muchos años de su existencia ha estado inmerso en el estudio de los derechos humanos, indudablemente realizaría una eficiente labor, muy exitosa, en su calidad de Procurador de los Derechos Humanos para convertir a nuestra patria en una Guatemala justa ante la opinión pública internacional. Además, sabemos que llena ampliamente los requisitos que, basados en la ley, fueron especificados en la convocatoria a la elección de Procurador de los Derechos Humanos. Así que… ¡Adelante con optimismo y coraje de impertérrito soldado, medio-tocayo Marco Antonio Sagastume Gemmell! ¡Le deseamos éxito, un éxito muy merecido!!!
Marco Tulio Trejo Paiz
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
2 4
d e
m a r z o
d e
2 0 1 2
/
P á g . 1 3
P.B.X. La belleza está al alcance de todos 2423-1800 EN BRASIL
Por JENNY BARCHFIELD
RIO DE JANEIRO / Agencia AP
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.
Una máquina ronronea mientras da pulsos eléctricos a la flácida piel en la línea de la mandíbula y abdomen de Barbara Penha, un tratamiento de alta tecnología que promete tensar sus carrillos caídos y esculpir su floja barriga. La técnica es lo último en las clínicas dermatológicas elegantes para legiones de mujeres acaudaladas que invierten grandes cantidades de tiempo y dinero para verse mucho mejor en bikini. Pero Penha no es una mujer de la alta sociedad ni pagó los 450 dólares que cuesta normalmente una sola sesión de radiofrecuencia en Río de Janeiro. La empobrecida ama de casa obtuvo el tratamiento sin costo en una clínica que da a los pobres acceso al tipo de tratamientos cosméticos que se han vuelto casi de rigor
entre la élite adinerada de Brasil. Bótox, depilaciones con láser, exfoliaciones químicas o tratamientos contra la celulitis sin costo podrían parecer algo terriblemente frívolo en un país como Brasil, donde a pesar del fenomenal crecimiento económico en años recientes que ha sacado a millones de la pobreza extrema, aún se lucha contra enfermedades como la tuberculosis o el dengue. Pero la filosofía detrás de la clínica de la Sociedad Brasileña de Medicina Estética y otras 200 clínicas similares de todo el país que atienden a personas como Penha y a miles de mucamas, recepcionistas, meseras y otras personas de clase trabajadora como ella, es simple: sus médicos sostienen que la belleza en este país, uno de los más obsesionados por la estética, es un derecho y que los pobres también merecen embelesarse. Los médicos argumentan que la
belleza es más que epidermis y al tratar lo que sus pacientes ven como fallas físicas, muchas veces también sanan las sicológicas. “¿Qué es una arruga? Algo menor, ¿no? Algo con poca importancia en sí misma”, dice Nelson Rosas, el médico que encabeza la sucursal de la clínica en Río. “Pero cuando tratamos la arruga, esa pequeña cosa sin importancia, en realidad estamos tratando algo muy importante: la autoestima del paciente”. El cirujano plástico brasileño Ivo Pitanguy fue el pionero en décadas pasadas de la idea de que los tratamientos de belleza pueden actuar en la misma forma que el sicoanálisis, ayudando a pacientes a liberarse de neurosis catastróficas. Apodado el “filósofo de la cirugía plástica” por su enfoque intelectual y sicoanalítico del tema, Pitanguy, de 85 años, es en mayor parte res-
ponsable de la reputación de Brasil como líder mundial en el campo y su estatus como principal destino del turismo de cirugía cosmética. Su habilidad con el escalpelo lo catapultó a la fama internacional, se dice que es el segundo brasileño más famoso después de la leyenda de fútbol Pelé. Es el hombre al que acuden celebridades de primera, políticos y nobles de todo el mundo que buscan un arreglo rápido a sus agobios estéticos. Se dice que su larga e ilustre lista de pacientes incluye a famosos como Zsa Zsa Gabor, Francois Mitterrand y Brigitte Bardot, aunque el discreto médico raramente menciona nombres. El prestigio de Pitanguy entre los ricos y famosos del mundo le permitió unirse a sus filas y se transporta a Río por helicóptero desde su isla privada. Pero siempre ha sido atento con los menos privilegiados.
Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
¡SUSCRÍBASE!
2423-1818 4093-0038 www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14/Guatemala, 24 de marzo de 2012
Entretenimiento
Justin Bieber y Selena Góme
A
caba de ser anunciado a los medios de entretenimiento de Hollywood que Sky Castillo Pictures, en asociación con las películas de cara de los leones pronto
comenzará la producción del musical de Durango Grundyweather Las Crónicas Etch A Sketch. Grundyweather se reunió recientemente con Pomona Vox de la revista
Censuran imagen embarazada de Jessica Simpson PHOENIX
Agencia AP
L
a imagen de Jessica Simpson embarazada en la portada de la revista Elle resultó tan impactante para algunos clientes de una tienda Safeway en Tucson que la gerencia tuvo que cubrirla con un cartón. La edición de abril de la publicación muestra a la cantante desnuda, con una mano cubriéndose el pecho y la otra alrededor de la barriga. El diario Arizona Daily Star reportó que el gerente de la tienda recibió “múltiples quejas”, por lo que decidió cubrir las partes de la foto que pudieran con-
siderarse ofensivas con un cartoncito que decía “Favor de no retirar”. “El letrero estuvo colocado un rato y después se retiró”, dijo Teena Massingill, directora de relaciones públicas corporativas de Safeway Inc. “Esa fue la respuesta de un empleado en una tienda ante las quejas de los clientes, no fue para nada una orden en toda la compañía”. La revista Elle emitió un comunicado ayer. “Recibimos una respuesta sorprendentemente positiva por la portada con Jessica Simpson”, dijo. “Ella está celebrando su cuerpo en este momento de dicha en su vida y no podríamos estar más felices por ella”.
Pitbull interpretará te
P
itbull debuta en el cine, pero no como actor. El superastro de origen cubano interpretará el tema principal de la película “Men in Black 3”, nuevamente protagonizada por Will Smith y Tomy Lee Jones. Pitbull escribió “Back in
Time” para la cinta junto con los compositores Marc Kicher, Adrian Trejo y Urales Vargas. El músico usó un sampleo del éxito de los años 50 “Love is Strange”, anunció ayer Sony Music. “Al querer mantener la música divertida y a la vez moderna, utilizamos el ‘slo-
La Hora
Guatemala, 24 de marzo de 2012/Página 15
z protagonizarán película musical Escaparate de la pantalla de plata y le informó de que la película estará protagonizada por Justin Bieber y Selena Gómez como dos amigos que
viajan desde su pueblo natal de Wichita, Kansas para Tinsel Town buscando un contrato de grabación. Bieber interpretará a Dusty
CULTURA
Masonmix y Gómez protagonizará a Velvetgarden Polka, dos adolescentes que crecieron viviendo uno al lado del otro y que ahora son novios.
Taylor Swift encabeza ganancias musicales La estrella country Taylor Swift fue la cantante que más dinero ganó en Estados Unidos el año pasado, seguida de la banda irlandesa de rock U2, mientras que la popular británica Adele se ubicó entre los diez artistas con mayores ingresos a pesar de sus problemas de salud. MEXICO
Agencia AP
S
wift, ganadora de varios premios Grammy, totalizó 35,7 millones de dólares de todas sus fuentes de ingreso en Estados Unidos, incluyendo giras y ventas de música, según el ranking anual 2011 de Billboard. En segundo lugar se ubicaron los veteranos rockeros de U2, que recaudaron 32,1 millones de dólares, incluyendo los ingresos norteamericanos de su monumental gira de dos años “360 degree Tour”, que terminó en julio del año pasado. Subrayando el peso de la música country en América del Norte, el tercer lugar fue para Kenny Chesney, que se había tomado un año sabático de giras en 2010. Ganó 29,8 millones. Lady Gaga alcanzó el cuarto lugar con 25,4 millones de dólares, seguida de Lil Wayne con 23,2 millones y la cantante británica de soul y jazz Sade, con 16,4 millones. El rockero Bon Jovi se colocó séptimo con 15,8 millones, y Celine Dion, octava con 14,3 millones. Otro artista country, Jason Aldean, quedó en noveno lugar después de ganar 13,4 millones, mientras que la británica Adele completó el ‘top 10’ con 13,1 millones, a pesar de cancelar shows
en vivo a partir de octubre para someterse a una cirugía de garganta. Adele, que arrasó con seis premios Grammy en febrero, rompió una serie de récords con su álbum “21”, que pasó 23 semanas en la cima de las listas de Billboard. “Adele llegó a estar entre los 10 artistas principales a pesar de sus problemas con las cuerdas vocales que limitaron su capacidad de actuar en público antes de verse obligada a cancelar 10 fechas totalmente vendidas en Estados Unidos en el otoño (boreal)”, señaló Billboard en su sexta clasificación anual ‘Money Makers’ (Hacedores de Dinero). Swift, de 22 años, ganó seis premios Grammy, cuatro el año pasado y dos en febrero, uno a mejor interpretación solista country y otro a mejor canción country. Otros grandes nombres en el Billboard Top 40 incluyen a Elton John en el lugar 13 con 12 millones, apenas por delante de Katy Perry en el 14. Los Beatles alcanzaron el número 24, horas después de que su catálogo estuviera finalmente disponible en iTunes. Justin Bieber, que hizo un alto en su gira en 2011 en Estados Unidos, vio caer sus ganancias al lugar 35 con 5,5 millones de dólares, aunque igual se ubicó noveno en el ranking de artistas principales de Billboard (Top Artists Chart) a fin de año.
ma de “Men in Black 3” gan’ (lema) de la película y lo adaptamos a la canción diciendo que, ‘para entender el futuro, tenemos que regresar al pasado’’’, dijo en un comunicado el intérprete sobre su canción, que el lunes comenzará a sonar en las radios de Estados Unidos.
Pitbull, quien ha colaborado con cantantes como Jennifer López, Ne-Yo y Belinda, señaló además que le tiene mucho respeto a Will Smith. “Especialmente porque tenemos bagajes musicales muy similares”, indicó. El director de la tercera
entrega de la serie “Hombres de negro”, Barry Sonnenfeld, se expresó “muy emocionado de que (el músico cubano) haya compuesto una canción tan buena para nuestra película, porque realmente la entiende”. La cinta, cuyo estreno
está previsto para el 25 de mayo, sigue al agente J, interpretado por Smith, quien se traslada en el tiempo a principios de los 60 para evitar que un extraterrestre cambie la historia y asesine a su compañero, el agente K, encarnado por Jones.
Celebran la Francofonía en Guatemala Bélgica, Canadá, Costa de Marfil, Egipto, Francia, Mónaco y Suiza, participaron en una semana cultural dedicada a la Francofonía en Guatemala. REDACCIÓN CULTURA lahora@lahora.com.gt
P
laza Fontabella fue la sede de la Semana de la Francofonía , que se realizó a partir del pasado 19 de marzo y finalizará mañana con el apoyo de embajadas de Canadá, Egipto, Francia, Suiza y los Consulados Honorarios de Bélgica, Costa de Marfil y Mónaco. Esta celebración que se realiza año con año, la cual tiene más de diez ediciones, incluyó un programa integrado por la presentación gratuita de una serie de películas producidas por los países organizadores, así como la oportunidad de probar la gastronomía, a través de la venta y degustación de diferentes platillos. Los visitantes pudieron apreciar los conciertos y la exposición de fotografías. Todo se prestó para que a través de todos los sentidos, dieran una probadita de la cultura de los países de habla francesa. Cada año, el 20 de marzo nos recuerda la realidad de la comunidad idiomática francesa repartida en cinco continentes. Diferentes países, culturas, formas de pensar y sentir… unidos por un mismo idioma: el francés. A esto se le denomina Francofonía.
En el mundo, se contabiliza alrededor de 220 millones de francoparlantes. Ellos se manifiestan de manera diferente en cada región. En la Unión Europea, el francés es el segundo idioma extranjero más practicado, después del idioma inglés. África es el continente donde hay más gente que habla francés con 96.2 millones. Un ejemplo es que en Canadá, el francés y el inglés son los dos idiomas oficiales y la cultura francesa e inglesa son la base sobre la cual muchas otras culturas han ido contribuyendo al mosaico que es el país hoy en día. Sin embargo, se adjuntan miles de millones de “francófilos”, entre los cuales hay cientos de guatemaltecos que cada día asisten a una institución a aprender el francés o simplemente son amantes de la cultura francófona Es por todos estos francófonos y francófilos, guatemaltecos y de otras nacionalidades, que está dedicada esta celebración de sabores, olores y colores. Del 19 al 25 de este mes se pudo disfrutar de una película, un croissant-auchocolat, un delicioso vino espumoso, un concierto de música francesa y un momento para “savoir vivre”.
Guatemala, 24 de marzo de 2012/Página 16
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
8
Nivel de dificultad: fácil
3
9 5
2 4 6 4
5 8 2
6
9 6
2
j o s m l e c c n e
a s a o i s i ó j e
e o b o i
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
7
4 7 4
1
n c r l t
2 1 5 7
1 9
6 8 5
4
soluciÓn anterior Palabra oculta: jabón
lgoilr tlreai attore ñglaaa lhaelu
g r i l l o l i t e r a t e a t r o l a g a ñ a h u e l l a
Pensamiento* ¡ Bendita la adversidad, único camino al triunfo seguro!
tutelandia
La Hora
Guatemala, 24 de marzo de 2012/Pรกgina 17
La Hora
Página 18/Guatemala, 24 de marzo de 2011
CHILE: Sismo despierta a capitalinos
Internacional
Un sismo de 5,1 sacudió hoy la capital chilena, pero las autoridades dijeron que no hay informes de víctimas o daños. El Servicio sismológico estadounidense dijo que el temblor se registró a las 04,28 y su epicentro fue localizado a unos 45 kilómetros al noroeste de Santiago con una profundidad de 66,7 kilómetros.
COLOMBIA
Incierta fecha de liberación de 10 retenidos por FARC Por CÉSAR GARCIA BOGOTÁ / Agencia AP
FOTO AL HORA: AP
Robert Bale, sargento del ejército estadounidense.
ESTADOS UNIDOS: Más de la mitad de víctimas fueron niños
Fincan cargos al militar acusado de una matanza de civiles en Afganistán
Las acusaciones presentadas ayer contra el sargento del ejército estadounidense Robert Bales reflejan el horror de los crímenes: 17 cargos de homicidio premeditado por la matanza de civiles en el sur de Afganistán. PPor L. C. BALDOR y D. RIECHMANN WASHINGTON / Agencia AP
Más de la mitad de las víctimas fueron niños en tanto que los afganos demandan un castigo rápido y severo, sin embargo, pasarán meses, incluso años, antes de que la ciudadanía vea a Bales poner un pie en algún tribunal. Sólo basta echar un vistazo a los dos casos similares recientes que suscitaron gran atención para advertir la lentitud con la que actúa la justicia militar. Han transcurrido casi 29 meses desde que el psiquiatra del ejército, mayor Nidal Hassan, matara a 13 personas y dejara 24 heridas en Fort Hood, Texas, según el expediente en su contra. El inicio de su juicio está programado para junio.
Asimismo han pasado 21 meses desde que el mando militar estadounidense acusó al analista de inteligencia Bradley Manning de filtrar cientos de miles de páginas de información secreta. Tras nueve meses fue declarado competente para afrontar juicio. El caso Bales quizá será igualmente complejo, implica aspectos de su estado mental y la tensión de guerra y posibles lesiones previas en la cabeza que hayan desempeñado algún factor en los actos de los que se le acusa. La mayoría de los testigos son aldeanos y sobrevivientes afganos que podrían ser traídos para que asistan al juicio. El mando militar acusó el viernes a Bales de 17 cargos de homicidio, seis de intento de homicidio y seis de agresión por
las matanzas ocurridas antes del amanecer el 11 de marzo en dos aldeas del sur de Afganistán cercanas a la base en la que estaba destacado. Bales, quien tiene dos hijos, fue informado oficialmente de los 29 cargos poco antes del mediodía en la prisión militar en la que se encuentra en Fort Leavenworth, Kansas. El homicidio premeditado conlleva como castigo máximo la pena de muerte, la expulsión deshonrosa de las fuerzas armadas, la degradación al menor rango, y la confiscación de salario y otros ingresos, según el coronel Gary Kolb, portavoz de las fuerzas estadounidenses en Afganistán. La sentencia mínima sería prisión perpetua sin posibilidad de libertad bajo palabra.
Los integrantes de una comisión humanitaria y el propio gobierno colombiano instaron ayer a las FARC a que se pronuncien sobre la posibilidad de que la liberación de 10 militares y policías en su poder desde hace más de una década se realice el próximo viernes 30 de marzo, y no cuatro días antes como lo demanda el grupo guerrillero. Tras un encuentro de dos horas en la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en el norte de Bogotá, el delegado para Colombia del organismo humanitario, el español Jordi Raich, leyó un escueto comunicado —a nombre de todos los activistas y del viceministro de Defensa Jorge Enrique Bedoya— en el que señaló que “quedamos... a la espera de que las FARC se pronuncien con respecto a esta fecha del 30 de marzo” para las liberaciones. Insistió en que “continuamos trabajando para una primera entrega (de rehenes) el 30 de marzo, como ya habíamos anunciado anteriormente”. Raich no aceptó preguntas de los periodistas. Sobre las siete de la noche hora local (0000 GMT), y antes de la reunión, la ex senadora Piedad Córdoba había expresado que la liberación de los 10 secuestrados se daría el lunes 26 de marzo, con lo que se contradijo respecto a afirmaciones anteriores de que tendría lugar en dos grupos, uno el 30 de marzo y el otro el 1 de abril. Córdoba y otros activistas habían llegado al anochecer a la sede del CICR, que tradicionalmente participa en los operativos para recoger a los liberados, y a su entrada aseguró que se mantenía el lunes como el día de al menos una entrega.La ex congresista sólo indicó que Brasil, que aporta dos
helicópteros militares y algunos tripulantes para ir a la selva colombiana en busca de los cautivos, había mencionado que precisaba de 15 días para prepararse y que aunque lograron reducir ese tiempo a ocho días, aún no cuadraba el calendario porque “la fecha dada por las FARC para el 26 (de marzo) no ha sido modificada” por los rebeldes. Raich advirtió, sin embargo, que los técnicos brasileños que participarán en el operativo ya estaban en Colombia y que, incluso, participaron en la reunión del viernes en la noche. “Vamos a ver que se puede hacer, no está fácil...vuelvo y reitero la fecha (del 26 dada por las FARC) no ha sido modificada”, indicó Córdoba antes del encuentro. Las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) le han entregado a Córdoba 20 secuestrados entre políticos, policías y militares desde el 2008 hasta inicios de 2011. Aunque en el pasado ha habido breves demoras en las entregas, es inusual que Córdoba anuncie tales cambios de fecha. Las FARC anunciaron en diciembre y en febrero, en dos distintos comunicados, que los 10 uniformados —cuatro militares y seis policías— serían liberados de forma unilateral y como un gesto de reconocimiento al trabajo de la ex senadora Córdoba y otras mujeres activistas en favor de la paz. La participación en el operativo de Brasil, que ya colaboró antes en la liberación de retenidos en poder de las FARC, fue una demanda de los rebeldes desde que, en julio del 2008, 15 secuestrados que tenía esa guerrilla fueron rescatados en un operativo del Ejército que se disfrazó como una misión humanitaria internacional que llegaba en un helicóptero civil.
FOTO LA HORA: AP
Cientos de colombianos han protestado para que se agilicen las liberaciones.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 24 de marzo de 2012/Página 19
SIRIA: Intentan desalojar a insurgentes
FOTO LA HORA: AP
Abdelkader Merah fue transferido.
FRANCIA
Transfieren a hermano del yihadista PARÍS Agencia AP
La madre del joven abatido por la Policía luego de matar a siete personas será excarcelada, pero su hermano mayor ha sido transferido a París ante la posibilidad de que sea oficialmente acusado, dijo hoy un funcionario policial. Abdelkader Merah fue transferido a la sede central de la unidad antiterrorista de la Policía francesa en París ante la posibilidad de que sea formalmente acusado, dijo el vocero Michel Crepin a los periodistas. El hermano de Merah, Mohamed, murió el jueves en su apartamento de Tolosa durante un tiroteo con la fuerza pública, tras jactarse de asesinar a siete personas. Los investigadores intentan establecer si Mohamed Merah actuó solo, y Crepin dijo a los periodistas que los detectives obtuvieron ya pruebas según las cuales Abdelkader Merah podría haber ayudado a su hermano. Acerca de las razones de la Policía para detener al hermano, Crepin respondió que hay pruebas según las cuales Abdelkader Merah “suministró medios y colaboró como cómplice”. Crepin se negó a dar más detalles y dijo que el juez decidirá los cargos, de existir. El hermano, interrogado hace varios años sobre sus presuntos lazos con una red que enviaba jóvenes de la zona de Tolosa a Irak, se encuentra detenido junto a su novia. Bajo la legislación francesa, si cualquiera de los dos sigue encarcelado más allá del fin de semana, tendrán que ser presentados cargos preliminares.
FOTO LA HORA: AP
El hermano se encuentra detenido.
Activistas: Fuerzas asaltan a la población de Saraqeb Fuerzas sirias auxiliadas por tanques asaltaron ayer una aldea noroccidental, la ofensiva más reciente del gobierno para desalojar a los insurgentes de sus centros de resistencia, dijeron varios activistas. Por BASSEM MROUE BEIRUT / Agencia AP
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, y el Comité Local de Coordinación indicaron que los soldados entraron en Saraqeb desde el norte y avanzaron en medio de un enconado duelo artillero. El Observatorio dijo que los soldados se toparon con una feroz resistencia y que un civil había sido muerto. El gobierno sirio inició una ofensiva hace dos meses y conquistó varios reductos insurgentes: la capital provincial y otras aldeas en la provincia noroccidental de Idlib, fronteriza con Turquía, las provincias centrales de Hama y Homs, y la región oriental de Deir elZour, rica en petróleo, en la frontera con Irak. Los insurgentes sirios, que empuñaron las armas hace un año tras la cruenta represión del régimen contra los manifestantes, tienen un armamento muy inferior al de la tropa leal al presidente Bashar Assad, optando por la táctica de la guerrilla: Ataques relámpago, seguidos por repliegues y emboscadas. El gobierno sirio mencionó el aumento de dichos ataques para reforzar su argumento de que el levantamiento es obra de grupos terroristas procedentes de una conspiración extranjera. El CLC indicó que la tropa iba acompañada de francotiradores progubernamentales llamados shabihas y agentes de seguridad de civil que llegaron en autobuses y comenzaron a efectuar redadas y a detener sospechosos. Las llamadas telefónicas a la aldea no fueron posibles. El gobierno suele cortar las comunicaciones en las zonas en las que transcurren las ofensivas. Saraqeb, en la provincia norteña de Idlib, había permanecido en manos de los insurgentes desde hace meses. El ataque contra Saraqeb tuvo lugar 11 días después de
FOTO LA HORA: AP
La imagen muestra una acción militar siria en Homs.
RESISTENCIA Prometen deponer al régimen Decenas de miles de sirios resistieron ayer los disparos y el gas lacrimógeno de las fuerzas del gobierno al protestar en varias partes del país con la promesa de irrumpir en la capital, Damasco, para deponer al presidente Bashar Assad. Mientras, la Unión Europea aumentó la presión sobre el régimen con la imposición de sanciones a la esposa de Assad y otros parientes cercanos. Las fuerzas de seguridad fueron apostadas en muchas ciudades para dispersar las protestas, pero los grupos opositores reportaron menos muertes de manifestantes que en semanas anteriores. Los activistas informaron que más de 20 personas fueron muertas en varios lugares del país por los ataques del ejército a zonas opositoras o en enfrentamientos con rebeldes armados.
diplomacia han fracasado en el intento de detener el conflicto que ya lleva un año en Siria, que según la ONU ha dejado más de 8 mil personas muertas. Muchas de las víctimas fatales eran manifestantes civiles. Las sanciones de ayer aumentan a 13 las series impuestas por la UE para que el régimen cese su represión violenta de los disidentes. Estados Unidos y otras naciones han establecido también castigos. Las medidas anteriores fueron contra empresas sirias y contra el propio Assad.
La condena internacional y la alta
Las medidas aplicadas ayer son contra Asma Assad, la primera dama de Siria, quien nació en Gran Bretaña, y le prohíben viajar a países de la UE, además de que le congelan todos los activos que pudiera tener en la región. Las sanciones rigen también para la madre del presidente, la hermana, la cuñada y ocho ministros
capturar los soldados del gobierno la población de Idlib, la capital provincial, que desde hace meses se encontraba en manos de los insurgentes.
El Observatorio dijo que las fuerzas de seguridad sirias mataron a seis personas el sábado en toda Siria pero el Comité indicó que fueron siete.
del gobierno. El canciller de Francia, Alain Juppe, dijo que las sanciones estaban debilitando al régimen. “Su situación económica se vuelve más difícil que nunca. Siria tiene pocas reservas”, afirmó. “Creemos que su situación económica será insostenible”. En Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU censuró la represión de Siria y amplió el mandato de un grupo de expertos del organismo que tiene la función de reportar posibles abusos en el país. En una resolución, dijo que las autoridades sirias han cometido ejecuciones sumarias, e incurrido en la tortura y en el maltrato sexual de detenidos y niños. También ayer, el UNICEF afirmó que al menos 500 infantes fueron muertos en el conflicto, mientras que cientos han sido heridos, arrestados o maltratados. Las Naciones Unidas sostienen que en el levantamiento sirio han muerto más de 8.000 personas, muchas de ellas manifestantes civiles.
Página 20/Guatemala, 24 de marzo de 2012
La Hora
internacional
TECNOLOGÍA BAJO EL AGUA
Desarrollan carrera armamentista de submarinos en los mares de Asia Hay cada vez más tránsito en las profundidades marinas de Asia, donde Andrew Peterson está al mando de una de las armas más poderosas del mundo: un submarino nuclear de 2.000 millones de dólares con capacidades sin igual para pasar inadvertido y misiles que pueden devastar blancos a miles de kilómetros.
Por ERIC TALMADGE YOKOSUKA / Agencia AP
Los submarinos de súper alta tecnología como el Oklahoma City del comandante Peterson son desde hace tiempo la envidia de las armadas de todo el mundo, y un componente crucial de la estrategia militar estadounidense. “Realmente no hay nadie que nos iguale”, dijo Peterson a The Associated Press durante una visita reciente a un puerto en Japón. Pero el dominio de los submarinos de Estados Unidos en el Pacífico enfrenta su mayor desafío desde la Guerra Fría. Casi todos los países asiáticos con costas están fortaleciendo su flota submarina en medio de disputas territoriales azuzadas por una China cada vez más agresiva y la promesa de recursos naturales abundantes. Los submarinos son difíciles de detectar y de destruir. Incluso algunos bastante rudimentarios pueden atacar a buques en la superficie u otros blancos con mucho sigilo, lo cual los hace perfectos para países con recursos limitados. La amenaza de un ataque así es un poderoso disuasor en Asia, donde las defensas costeras son vitales. “Esto está tomando forma de una intensa carrera armamentista”, dijo Lyle Goldstein, profesor adjunto en el Instituto de Estudios Marítimos sobre China de la Universidad Estadounidense de Guerra Naval. “Esta carrera armamentista no es sólo de China versus el resto —aunque eso explica gran parte de ella_, porque aquí también hay otras rivalidades”. Beijing está inyectando dinero para ampliar y modernizar su flota, y la India tiene pensado obtener un submarino nuclear de ataque —el INS Chakra— que le rentará Rusia por 10 años en una fecha que podría ser incluso este mes. Australia somete a debate el proyecto de defensa más caro de la historia, una mejora a sus submarinos que podría costar más de 36.000 millones de dólares. Japón añade otros ocho a su flota de 16 submarinos. Corea del Sur se los vende a Indonesia. Malasia, Pakistán, las Filipinas, Vietnam, Tailandia, Singapur, Taiwán e incluso Bangladesh ya tienen o piensan adquirir sumergibles.
FOTO LA HORA: AP
Los submarinos son difíciles de detectar y de destruir. Incluso algunos bastante rudimentarios pueden atacar a buques en la superficie.
Corea del Norte, que tiene una amplia flota de submarinos pequeños, presuntamente los utilizó en el 2010 en un choque en que murieron 46 marineros surcoreanos en el peor enfrentamiento entre ambos países desde el fin de su guerra en 1953. La tendencia tiene un impulso propio: una vez que un país obtiene submarinos, sus vecinos se encuentran bajo presión para hacer lo mismo, o de lo contrario pierden una ventaja estratégica. Pero la prisa por ampliar las flotillas de sumergibles también deja entrever una creciente conciencia de las riquezas potenciales de la región. Aproximadamente la mitad de los bienes transportados por barco entre continentes pasan por el Mar Meridional de China, lo que representa 1,2 billones anuales en comercio de Estados Unidos. El área tiene recursos naturales vastos y desaprovechados en gran medida, entre ellos reservas petroleras de siete mil millones de barriles y aproximadamente 900
billones de pies cúbicos de gas natural. “Es difícil exagerar la importancia geoestratégica que tiene el Mar Meridonial de China”, afirmó este mes un informe elaborado por el Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, un organismo privado de investigación en Washington D.C. “Si es que puede decirse que la economía mundial tiene un centro geográfico, éste está en el Mar Meridional de China”. Con el declive del poder militar de Rusia, Estados Unidos sigue siendo la principal nación con capacidad significativa de operar submarinos en mar abierto, una ventaja crucial si es que Washington desea conservar su papel en mantener libres vías marítimas cruciales y cuellos de botella como el Estrecho de Malaca —que conecta el Océano Indico con el Pacífico occidental— para el intercambio comercial. La superioridad de la Armada estadounidense en mar abierto probablemente continuará en
el futuro previsible. Peterson, el capitán del Oklahoma City, dijo que los incansables submarinos clase Los Ángeles siguen superando a los demás. “Su belleza está en que siguen siendo lo más avanzado que hay”, afirmó. Pero, más cerca de la costa, China desafía el statu quo. “China ha colocado un gran énfasis en los submarinos, lo que ha dado como resultado que la fuerza de submarinos de la Armada del Ejército de Liberación del Pueblo es ahora, junto con las fuerzas de misiles chinos, una de las flechas más afiladas en el arsenal de capacidades militares de China”, dijo Goldstein. Ahora Beijing tiene más de 60 submarinos en su armada, entre ellos nueve de propulsión nuclear, de acuerdo con la evaluación anual del Pentágono el año pasado. Sus principales submarinos son los clase Song, de diesel, pero también está desarrollando sumergibles más avanzados de propulsión nuclear balísticos y
para ataque, entre ellos los clase Jin que transportarían misiles dentro de un rango de 7.400 kilómetros (4.600 millas). Los submarinos nucleares pueden permanecer más tiempo sumergidos que los que utilizan diesel. A China le falta un largo camino por recorrer para igualar a la Armada estadounidense —por ejemplo, los avanzados submarinos Jin, tendrían que introducirse muy adentro en el Mar de Japón para que Estados Unidos esté dentro de su rango de ataque— y Goldstein dijo que la amenaza que representa Beijing ha sido exagerada. Sin embargo, para mantener su ventaja, Estados Unidos tiene ahora más submarinos en el Pacífico que en el Atlántico. En momentos en que las misiones militares en Irak y Afganistán llegan a su fin, el gobierno de Barack Obama también ha anunciado una estrategia “eje al Pacífico” que probablemente fortalecerá más los recursos navales de Washington en la región.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 24 de marzo de 2012/Página 21
MALI
Líder de golpe no teme al derrocado El líder del golpe militar en Malí afirmó hoy que no teme una respuesta armada por parte del gobierno depuesto y agregó que no había soldado alguno protegiendo al derrocado presidente. Por MARTIN VOGL BAMAKO / Agencia AP
El capitán Amadou Sanogo otorgó una entrevista exclusiva a The Associated Press en el cuartel de Kati, donde se amotinaron el miércoles los primeros soldados descontentos. “Controlo ahora todo el país”, dijo Sanogo tres días después de encabezar a la tropa que derrocó al presidente Amadou Toumani Toure. Los líderes golpistas no aclararon el paradero de Toure; ni siquiera si lo conocen. “Ante esta pregunta, saben que como soldado tengo mis secretos”, respondió el líder insurgente. Sobre si el derrocado mandatario estaba protegido por soldado alguno, Sanogo respondió: “Ni siquiera uno”. Contradijo a un oficial que dijo a la AP que un puñado de paracaidistas pertenecientes a la guardia presidencial de Toure siguen con el derrocado mandatario. Ese oficial no quiso dar su nombre por temor a las represalias.
Empero, Sanogo dijo que esos soldados estaban con él. Sanogo insistió que actuó para evitar una crisis de seguridad nacional porque el gobierno no entregaba las armas y municiones necesarias para combatir una rebelión en el norte del país de separatistas tuareg, que han matado decenas de soldados. Acerca de un posible contragolpe, Sanogo respondió calmadamente: “Honestamente, no lo temo”. El golpe creó una escisión en el ejército y permitió a los insurgentes avanzar hasta la ciudad de Kidal, un punto estratégico. El viernes, la radio y la televisión estatal enmudecieron durante una hora mientras los soldados levantaban barricadas en el centro de la capital, lo que desató conjeturas sobre un posible contragolpe. Empero, la estación de TV volvió al aire y posteriormente mostró a Sanogo en un salón rodeado de soldados vestidos con uniformes diferentes y tocados con boinas, lo que según los líderes del golpe indica que eran miembros de la policía, la gendarmería, un cuerpo paramilitar. Los boinas rojas eran paracaidistas que formaban la guardia personal de Toure, según el informe. Fue un alarde unidad para disipar los rumores de una división en el ejército.
FOTO LA HORA: AP
Los jóvenes, que le cantaron desde un callejón cercano al colegio, dieron así una bienvenida similar a la que muchos mexicanos daban a Juan Pablo II.
MÉXICO: Pontífice escucha “Las Mañanitas”
Jóvenes reciben al Papa con cantos tradicionales Jóvenes dieron un regalo especial al Papa Benedicto XVI muy al inicio del primer día que pasará completo en México: le cantaron “Las Mañanitas, una canción mexicana tradicional. Por ADRIANA GÓMEZ LICÓN
LEÓN / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Amadou Sanogo.
“Cantamos con todo nuestro corazón y con toda nuestra fuerza”, dijo a la AP María Fernanda de Luna, originaria de la ciudad occidental de Guadalajara y una de las 25 personas que participaron en el canto. “Se nos enchinaba (erizaba) la piel de cantarle las mañanitas”, añadió. Los jóvenes, que le cantaron desde un callejón cercano al colegio, dieron así una bienvenida similar a la que muchos mexicanos daban a Juan Pablo II, el antecesor de Benedicto XVI y quien mantuvo una
relación estrecha con la feligresía mexicana que lo llegaban a llamar “El Papa Mexicano”. La jornada del Papa el sábado incluye un encuentro en privado con el presidente Felipe Calderón y saludar a niños en una plaza de la ciudad de Guanajuato. Un día después de su arribo a México, donde dijo que rezará especialmente por las víctimas de la violencia, el Pontífice inició el sábado sus actividades en la ciudad de León con una misa privada en la capilla del Colegio Miraflores que lo albergará las tres noches que pasará en el país. A esa hora, sin embargo, ya había sido agasajado con “Las Mañanitas”. Benedicto XVI, quien está a punto de cumplir 85 años, dedicará varias horas en actividades privadas y por la tarde se trasladará de León a la ciudad de Guanajuato para encontrarse con Calderón, quien el viernes también lo recibió en una ceremonia en el aeropuerto internacional de Guanajuato en la que agradeció que el Pontífice aceptara visitar un México que “ha sufrido... la
violencia despiadada y descarnada de los delincuentes”. Tras el encuentro con el mandatario mexicano, el Papa acudirá a la Plaza de la Paz de la misma ciudad de Guanajuato para encontrarse brevemente con niños y a quienes se tiene previsto que les ofrezca un mensaje. Benedicto XVI, que en casi siete años de pontificado nunca había visita un país de habla hispana en Latinoamérica, tuvo una calurosa bienvenida de miles de personas que entre gritos de júbilo lo aguardaron se extendieron a lo largo de los cerca de 32 kilómetros que recorrió desde el aeropuerto hasta el Colegio Miraflores. “¡Benedicto, hermano, ya eres mexicano!”, repetían las personas que lo recibieron. Esa misma frase le fue dicha a su antecesor, Juan Pablo II, quien estuvo en México en cinco ocasiones, aunque nunca en Guanajuato. El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, dijo la noche del viernes que Benedicto XVI busca continuar la labor de Juan Pablo II en México.
Página 22/Guatemala, 24 de marzo de 2012
La Hora
ARIZONA: Soto pega 2 jonrones y remolca 5 carreras El puertorriqueño Geovany Soto bateó dos jonrones y remolcó cinco carreras ayer para que los Cachorros de Chicago dieran cuenta 10-8 de los Rockies de Colorado en un encuentro de pretemporada. Soto conectó tres imparables, entre ellos su par de cuadrangulares de dos carreras frente al abridor Tyler Chatwood de los Rockies.
Deportes F1: Británico registró 1 minuto 36.219 segundos
Hamilton consigue largada en Gran Premio de Malasia El británico Lewis Hamilton volvió a clasificase hoy en el primer lugar de partida para el Gran Premio de Malasia de Fórmula Uno, y al igual que ocurrió en la primera carrera de la temporada las dos McLaren largarán desde la primera fila. Por CHRIS LINES
SEPANG / Agencia AP
Hamilton registró 1 minuto 36.219 segundos —una décima de segundo menos que su compañero Jenson Button— en vísperas de la competencia en el Circuito Internacional Sepang. Fue suficiente para dar a McLaren su primera “pole position” en Malasia en catorce intentos. El siete veces campeón mundial Michael Schumacher, de Mercedes, fue tercero para lograr su mejor clasificación desde el Gran Premio de Japón en el 2006. El veterano alemán largará desde la segunda fila delante de la Red Bull de Mark Webber. Kimi Raikkonen (Lotus) se clasificó quinto pero partirá desde el décimo lugar debido a una penalidad de cinco puestos por cambiar la caja de cambios. Sexto se clasificó el campeón mundial Sebastian Vettel. Fue una posición relativamente baja para el alemán, quien puso su Red Bull en la primera posición de largada quince veces en la temporada anterior, pero completó la clasificación con neumáticos resistentes. Eso le permitirá parar en los puestos más tarde que los autos que lo preceden en la carrera del domingo, cuando resultará decisivo el manejo de los neumáticos. Romain Grosjean (Lotus) fue séptimo en la clasificación delante de Nico Rosberg (Mercedes), quien fue más veloz en la práctica previa a la clasificación pero que escogió saltearse la última vuelta para preservar neumáticos para
FOTO LA HORA: AP
El tiempo del británico fue suficiente para dar a McLaren su primera “pole position” en Malasia.
el domingo. Fernando Alonso (Ferrari) y el mexicano Sergio Pérez completaron los diez primeros. Debido a la penalidad a Raikkonen, Pérez quedó en noveno lugar. El venezolano Pastor Maldonado (Williams) quedó undécimo y los brasileños Felipe Massa (Ferrari) y Bruno Senna (Williams) partirán desde los puestos 12 y 13. No llovió durante la clasificación, pero en Malasia es una amenaza permanente. “Clasificarse es la parte fácil”, comentó Hamilton. “La carrera es más difícil y se trata de convertir esa clasificación en una victoria. Tengo que asegurarme de largar bien. Después hay que cuidar los neumáticos. Es un circuito complicado con las temperaturas en la pista y la humedad afuera”. Button volvió a quedar segundo de su compañero en la cla-
sificación, pero el vencedor de la edición del 2009 tendrá presente el momento del fin de semana pasado en Australia cuando superó a Hamilton para ganar la carrera. “No tengo mucho de qué quejarme”, dijo Button. “Es bueno para nosotros como equipo partir desde la primera fila”. Schumacher se entusiasmó por los progresos de su Mercedes. “Es todo lo que podíamos dar. Es un gran logro. Cuando uno piensa en quienes están detrás de nosotros ¿quién lo habría pensado el año pasado?” La estrategia de Vettel de clasificarse con los neumáticos más resistentes no tendrá recompensa si llegan las lluvias tropicales mañana y hay que poner neumáticos para la lluvia. Pero si el clima permanece seco, podría tomar ventaja.
McGrane encabeza golf en Marruecos El irlandés Damien McGrane sacó un golpe de ventaja al completarse hoy la demorada segunda rueda del torneo de golf Hassan II de Marruecos. McGrane logró par después de encallar en la arena en el último hoyo para completar una rueda de 68 golpes, cuatro bajo par, y encabezar la competencia con 133, once bajo par. El irlandés solo tiene un triunfo en el circuito europeo cuando ganó el abierto de China en el 2008. El galés Phillip Price quedó segundo con 134, después de terminar la rueda en 66, seis bajo par.
TENIS
Nadal logra triunfo en Florida Por STEVEN WINE
CAYO VIZCAINO / Agencia AP
El español Rafael Nadal avanzó ayer a la siguiente ronda del Masters de Miami, en tanto que los argentinos David Nalbandian y Juan Ignacio Chela así como el colombiano Alejandro Falla quedaron eliminados en la segunda fase del torneo. Nadal, número dos del mundo, se impuso al colombiano Santiago Giraldo 6-2, 6-0, en la búsqueda de su primer título en Cayo Vizcaíno. En la rama femenina, la campeona Victoria Azarenka y Venus Williams ganaron sus partidos. La bielorrusa Azarenka, la número uno del ránking más ruidosa desde Maria Sharapova, gritó prácticamente en cada golpe al derrotar 6-3, 7-5 a la holandesa Michaella Krajicek. Por su parte, la estadounidense Williams, ex número uno que juega su primer torneo desde que se retiró en agosto del Abierto de Estados Unidos por una enfermedad que le causa fatiga, superó 6-4, 4-6, 6-0 a la campeona de Wimbledon Petra Kvitova.Falla sucumbió 6-2, 6-3 ante el británico Andy Murray, mientras que Nalbandian fue eliminado 7-5, 6-3 por el serbio Janko Tipsarevic, noveno preclasificado. Más tarde, Chela cayó 6-2, 4-6, 6-4 frente al búlgaro Grigor Dimitrov. Murray, campeón del 2009, se recuperó de su derrota en la primera ronda del Indian Wells
FOTO LA HORA: AP
Rafael Nadal.
hace dos semanas. También evitó repetir su actuación del año pasado, cuando perdió su primer partido tanto en el Indian Wells como en Cayo Vizcaíno. El estadounidense John Isner, décimo preclasificado, repuntó tras un comienzo lento para vencer 2-6, 6-3, 6-4 al ruso Nikolay Davydenko. Otros preclasificados que avanzaron a la tercera ronda son los franceses Jo-Wilfried Tsonga (6to) y Gilles Simon (13); el checo Tomas Berdych (7); el japonés Kei Nishikori (16); el ucraniano Alexandr Dolgopolov (18) y el austriaco Jurgen Melzer (22). El español Marcel Granollers cayó ante el checo Lukas Rosol, 2-6, 6-3, 6-1. Fue la 24ta victoria consecutiva de Azarenka, que lleva una racha ganadora desde su primer partido del año. Su arranque esta temporada es el mejor desde que la suiza Martina Hingis registró 37-0 en 1997. “Realmente no estoy pensando en los números, las rachas, lo que sea”, dijo Azarenka. “Contar es trabajo de ustedes, el mío es jugar tenis”. La serbia Ana Ivanovic, 15ta preclasificada, se impuso 6-4, 7-5 a Vania King. Dos jugadoras invitadas eliminaron a tenistas preclasificadas. La española Garbine Muguruza Blanco derrotó 6-4, 6-3 a Vera Zvonareva y la canadiense Aleksandra Wozniak remontó para superar 4-6, 6-3, 6-4 a la rumana Monica Niculescu.
Deportes
La Hora
Guatemala, 24 de marzo de 2012/Página 23
FOTO LA HORA: AP
Sean Payton, en una conferencia pasada.
SAINTS
Payton asume la responsabilidad por el escándalo Sean Payton se disculpó ayer por los premios económicos que los Saints de Nueva Orleans ofrecían a sus jugadores para que asestaran golpes severos a los rivales. Por BRETT MARTEL METAIRIE / Agencia AP
En una declaración escrita que difundió el conjunto, el entrenador dijo que asumía “la plena responsabilidad” de este programa de recompensas que estuvo vigente durante tres años bajo su supervisión. “Comparto y apoyo totalmente las preocupaciones y objetivos de la liga en cuanto a la seguridad de los jugadores”, afirmo. “(La seguridad de los jugadores) es y debe ser suprema”, agregó. “El respeto a nuestro gran juego y el escudo de la NFL es muy importante para mí”, señaló Payton en referencia al famoso logo de la liga. El Comisionado de la NFL, Roger Goodell, suspendió el miércoles a Payton para la temporada 2012. La sanción, con vigencia a partir del 1 de abril, es una de las tantas sin precedentes impuestas a los Santos. Payton dijo que como entrenador en jefe debía asumir la responsabilidad plena por el programa que según la NFL ofrecía premios en efectivo indebidos por golpes que noquearan
a jugadores estrella específicos o que los obligaran a salir de la cancha con asistencia. La NFL dijo que Payton mintió inicialmente a los investigadores de la liga sobre los premios económicos. Primero negó que existieran y además ordenó a sus asistentes defensivos que mintieran, agregó. La liga también impuso una suspensión de ocho partidos al gerente general Mickey Loomis y una de seis encuentros al entrenador jefe asistente Joew Vitt, que entrena a los apoyadores. El excoordinador defensivo, Gregg Williams, que al término de la temporada pasada dejó a los santos para incorporarse a los Rams de San Luis, dirigió el programa de los premios económicos y fue suspendido indefinidamente. Goodell también impuso a los Saints una multa de 500 mil dólares y los despojó de las elecciones de segunda vuelta en los drafts de 2012 y 2013. La NFL dijo que el programa de premios económicos comenzó en 2009, en la primera temporada de Williams, cuando los Saints conquistaron su único Super Bowl. La liga también determinó que el programa estuvo vigente hasta 2011, incluso después de que los directivos de la NFL dijeran a los Saints que lo frenaran y cancelaran si advertían alguna situación impropia.
PREMIER LEAGUE
Spurs rescatan empate en visita al Chelsea Por STEVE DOUGLAS LONDRES / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP
Frank Lampard (I) dio todo en el encuentro.
El Chelsea empató 0-0 hoy en casa ante el Tottenham en partido de la Premier League, lo que afecta sus posibilidades de rebasar a su rival de Londres en la lucha por un lugar de la clasificación para la Liga de Campeones. El español Juan Mata estrelló un tiro libre contra el poste en el segundo tiempo pero fuera de eso el Chelsea rara vez representó
una amenaza en un soleado Stamford Bridge. El resultado deja a los anfitriones en el quinto sitio y a cinco puntos detrás del Tottenham con ocho partidos por disputarse. El Tottenham también estrelló un tiro en el poste con un disparo del delantero Gareth Bale, mientras que Rafael van der Vaart desperdició una gloriosa oportunidad en tiempo de reposición antes del medio tiempo. Sin embargo, los visitantes estarán conten-
tos de rescatar un punto frente a un rival directo por un puesto dentro de los cuatro punteros de la tabla de posiciones. Los Spurs siguen sin ganar en el Stamford Bridge desde 1990, antes de que se estableciera la Premier League. El equipo de Harry Redknapp también sigue sin una victoria en cinco partidos de la liga, una mala racha que ha permitido que su rival del norte de Londres, el Arsenal, irse arriba en la tabla de posiciones.
Pรกgina 24/Guatemala, 24 de marzo de 2012 - LA HORA