Diario La Hora 25-08-2012

Page 1

Reportaje/Ps. 6, 7 y 8

PADRE DEPORTADO, ¿QUÉ HACEN LOS HIJOS EN EE.UU.? Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 25 de AGOSTO de 2012| Época IV | Número 31,001| Precio Q2.00

Se blindan los funcionarios en la ley de transparencia sabiendo que hay escenarios de la más total indecencia

Mientras urgen las leyes de transparencia, proponen otro tipo de iniciativas

SIN PRIORIDADES EN EL LEGISLATIVO Opiniones divididas por impulso a ley sobre animales domésticos por parte de diputado

P. 3

Seguridad/p. 2

Fuerzas de tarea, sin funcionar contra atracos de buses Futbol/ p. 23

foto la hora AP

Van Persie anota para el Manchester United

EXPLOSIÓN EN VENEZUELA

La refinería Amuay, una de las más grandes en Venezuela, causó decenas de muertos y heridos por una explosión esta madrugada. Según las fuentes oficiales, es el peor desastre de esa naturaleza en ese país. P. 18

suplemento CULTURAL

Busque hoy


Página 2/Guatemala, 25 de agosto de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

DELINCUENCIA: Una mujer fallecida y tres heridos hoy en atraco a bus

Fuerzas de tarea, sin efecto contra asaltos en autobuses El asalto a un bus de la ruta 70 Bolívar, en la zona 3, causó que una mujer de la tercera edad muriera y tres personas más resultaran heridas. El hecho se suscita tras una semana llena de asaltos y hurtos. El Ministerio de Gobernación (Mingob), asegura que la segunda fase de la Fuerza de Tarea contra Robos, también estará enfocada en la investigación y desarticulación de grupos de asaltantes.

Ana González

mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Un agente policial realiza las primeras investigaciones dentro del bus, donde permanece el cadáver de la víctima del asalto al bus.

De acuerdo con las versiones de testigos, los maleantes también resultaron heridos, pero huyeron de la escena. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron un rastreo por el sector, pero no los encontraron. El asalto se suma a varios ocurridos esta semana en la república guatemalteca. Los hechos han ocurrido contra buses, microbuses, peatones, automovilistas, etcétera. TRAS GRUPOS DE ASALTANTES El viceministro de Seguridad, Julio Rivera Clavería, admitió que los asaltos son flagelos persistentes, por lo que en la segunda fase de implementación de las fuerzas de tarea, se busca reducir el número de atracos, a través de

la investigación e identificación de los delincuentes. “Ahora vamos tras el resto de las bandas, le vamos a entrar a todos lados, son estructuras muy grandes, muy poderosas que están instaladas por todos lados. Los asaltos son parte de lo que también tenemos que trabajar, en estos meses también reestructuramos el Plan Cuadrante que esperamos va a dar resultados”, refirió el funcionario. Según Rivera Clavería, en la primera fase de implementación de las fuerzas de tarea, específicamente la dedicada a la investigación de robos, se enfocó en la desarticulación e identificación de bandas de delincuentes de vehículos, motocicletas y celulares. De acuerdo con el entrevistado no fue posible abarcar todo por-

que primero era necesario fortalecer la Unidad contra Robos y Atracos de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) de la Policía Nacional Civil (PNC), y del Ministerio Público (MP). Según Rivera Clavería, ahora que ambas instituciones tienen equipos armados para la investigación, se implementarán todas las acciones necesarias para contrarrestar los delitos que afectan a los guatemaltecos. AL CIERRE Al cierre de la edición vespertina, a la altura del Obelisco, se registró otro asalto contra un bus de la ruta 40. Dos usuarios se lanzaron de la unidad de transporte. Fueron atendidos por los cuerpos de socorro.

Chiquimula

Capturan a supuesto violador de niña en Petén POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC

Edson Eduardo García González fue detenido en Chiquimula.

Esperan por Reformas Constitucionales agonzalez@lahora.com.gt

POR MARIELA CASTAÑÓN

“Cerrá la puerta y no hagas nada”, dijo un delincuente con palabras soeces, al conductor del bus asaltado esta mañana, en la 7ª. Avenida y 32 calle de la zona 3 capitalina. Se presume que fueron dos maleantes los que tomaron por asalto la unidad de transporte, con armas de fuego –aunque una parecía de juguete, dijo un testigo– insultaron a los usuarios e intentaron despojarlos de sus pertenencias. Un usuario que iba armado repeló el ataque, originando una balacera dentro de la unidad de transporte. Los Bomberos Municipales trasladaron al Hospital Roosevelt a los usuarios Juan de Dios Ramírez Bautista, de 37 años; Rosa Virginia Zapeta, 49; Luis Fernando Aldana Hernández, 21; a una mujer de aproximadamente 70 años, quien no fue identificada y falleció a su ingreso al nosocomio. Entre las víctimas estaba la persona que se enfrentó con los delincuentes.

Congreso

El presunto violador y asesino de la niña Andry Yaretzy Lemus Vásquez, de 7 años, fue detenido por la Subdirección General de Investigación Criminal en Chiquimula. El crimen ocurrió el pasado 14 de julio en Petén. El detenido es Edson Eduardo García González, de 26 años,

quien también utilizaba el nombre de Carlos Eduardo Sintúj Pérez; fue aprehendido en el kilómetro 227 a inmediaciones de Santa Marta, Esquipulas, Chiquimula. García González tenía una orden de captura en su contra, girada por el Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Chiquimula, por los delitos de femicidio y violación con agravación de la

pena. La orden fue girada el pasado 18 de julio. El cadáver de la niña fue localizado desnudo y con señales de violencia sexual, en una pila, dentro de un domicilio en construcción, en Flores Petén. Las autoridades de San Benito, ofrecían una recompensa de Q25 mil en efectivo, para quienes proporcionaran información del paradero del presunto asesino.

De concretarse el anuncio del Ejecutivo, este lunes llegaría al Congreso el proyecto de Reformas a la Constitución. La entrega de la propuesta ha sido aplazada en dos ocasiones. Para algunos analistas el panorama se torna complicado, ya que no cuenta con el respaldo suficiente para avanzar en su aprobación “Creo que se va a empantanar, considero que primero debería de resolverse lo de la reforma a la ley electoral, señaló el analista político de Incidencia Democrática, Enrique Álvarez. El analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac, Cristhians Castillo, considera que el debate en el Legislativo será muy accidentando “Retornarán al debate y el tema se terminará entrampando”, concluyó.

Bloque Independiente

Celebrará asamblea Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

El Bloque Independiente festejará mañana su asamblea para elegir al Comité Ejecutivo de la agrupación que busca participar en los próximos comicios. Al momento, el bloque adquirió la ficha de los verdes. “Esperamos que esta agrupación sea una nueva alternativa para la sociedad, tenemos representación en 22 departamentos y celebraremos nuestra asamblea este domingo”, señaló el diputado Jorge Mario Barrios Falla. El Bloque conocido como Corbatas Moradas es liderado por Roberto Alejos. Aunque llegaron al Congreso de la mano de la UNE, semanas después de haber alcanzado una curul renunciaron a la agrupación, siendo los primeros tránsfugas de esta legislatura. Actualmente suman 12 diputados.


La Hora

AL CIERRE

Viajes

El Congreso ha gastado más de $30 mil en viáticos Reportes preliminares de la página del Congreso, señalan que 19 congresistas han viajado, siendo los del partido oficial los más beneficiados con salidas al exterior. POR ANA GONZÁLEZ

Siete meses han transcurrido de la nueva legislatura y con ello, las prácticas de todos los años: viajes al exterior con viáticos incluidos. Según el reporte de la página del Congreso, 19 diputados han salido al extranjero, visitando países como Suiza, República Dominicana, Argentina, China y Estados Unidos lo que ha costado $32,390 en viáticos. De los congresistas que viajaron, 14 pertenecen al partido oficial. Y aunque algunos han sido invitados con gastos pagados no pierden oportunidad de solicitar recursos extras. Uno de los casos fue el de Karina Rivera de Paniagua quien viajó en mayo pasado a Chile con el ofrecimiento de boleto y costos de hospedaje. Sin embargo, el Congreso aprobó $600 en concepto de viáticos. A Chile también viajó el diputado Haroldo Quej, quien según la solicitud, participó en una Gira Forestal. La invitación incluía boleto aéreo, pese a ello ha sido uno de los más beneficiados con viáticos, recibió $3,395. Sin embargo, esta cantidad no supera a la otorgada a Emilenne Aquino Mazariegos quien viajó a Ginebra, Suiza, en junio pasado para participar en la reunión de la Organización Internacional del Trabajo. Su estadía duró ocho días según el reporte de la página, y recibió $5,300 es decir, Q42,400 aproximadamente. Otro diputado que se benefició con viáticos fue el subjefe de bancada del partido oficial, Aleksander Castillo, quien estuvo por 12 días en Taipéi, China para participar en el II Curso avanzado para diplomáticos de países latinoamericanos. Aunque la invitación incluía boleto, alojamiento y transporte recibió $1,800. Los últimos diputados en viajar fueron los diputados Fernando García, Luis José Fernández, ambos del partido oficial y Carlos Martínez de la Gana, quienes participaron en foro de la Cámara de diputados, recibieron en viáticos $1,900 cada uno. DIPUTADOS DE “OPOSICIÓN” Entre los que no forman parte

CONGRESO: Iniciativa sobre animales domésticos divide opinión sobre otras leyes más urgentes

Sin prioridades legislativas Juan Manuel Giordano, diputado de la bancada UCN, presentó ayer una iniciativa de ley para proteger a las mascotas y que tengan un trato digno. Ello contrasta porque la opinión pública ha exigido por meses que se aprueben las leyes de transparencia y anticorrupción, lo cual no tiene mucho avance. Y aunque la iniciativa de Giordano es vista como positiva, analistas indican que debe haber un balance entre las leyes de transparencia y otras de otros temas. POR REDACCIÓN LA HORA

agonzalez@lahora.com.gt

lahora@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Más de 30 mil dólares se han erogado en viáticos de viajes de diputados, la mayoría de legisladores oficialistas.

de las filas del puño naranja, y han sido beneficiados con viajes se encuentran dos legisladores de la UCN: Byron Chacón y Marvin Orellana, ambos participaron en la XIX de la Conferencia contra el sida del 23 al 27 de julio, celebrada en Washington, DC. Solo en boletos y estadía para ambos se erogaron $4,590. Alfredo Rabbé, diputado independiente, viajó a Panamá del 17 al 19 de junio donde recibió $300. Carlos Mejía, diputado por URNG, viajó a New York del 16 al 19 de mayo para participar en el Foro Permanente sobre cuestiones indígenas y recibió $1895 en viáticos, a eso se le debe agregar $595 por el boleto aéreo aproximadamente. Al consultarle al Presidente del Congreso, Gudy Rivera los criterios para aprobar el viaje y los viáticos señaló que “someten a junta directiva la aprobación del viaje ya que busca que las personas tengan el perfil para poder participar en las actividad que invitan”. Señaló que impulsan medidas de austeridad, prueba de ello fue el viaje a Taiwán que realizó acompañado de los diputados Carlos Fión, Leonel Soto y Jaime Martínez, donde no utilizaron los viáticos que por ley les corresponden. El Presidente de la Comisión por la Transparencia, Amílcar Pop, quien ha realizado varios viajes al exterior y no ha utilizado viáticos del Congreso criticó la actuación de algunos parlamentarios que cobran los recursos, pese a tener todo incluido en la invitación. “No cobro porque eso es corrupción, no puedo cobrar viáticos cuando me compran mi boleto aéreo y mi hospedaje. Es deshonesto hacerlo”, concluyó.

Guatemala, 25 de agosto de 2012 /Página 3

Giordano presentó el proyecto de ley de protección a animales de compañía. El documento fue impulsado en su momento por la exdiputada Zury Ríos. El espíritu de la iniciativa es proteger a las mascotas para que reciban un trato digno; asimismo, establecer sanciones a quienes infrinjan la ley. “Actualmente varias organizaciones realizan jornadas de esterilización, pero queremos que con este proyecto el Ministerio de Salud brinde ese servicio. Esta ley es necesaria en la actualidad, se establecen sanciones económicas para quienes maltraten a animales”, resaltó el congresista. Al poner en discusión el tema en las redes sociales se recibieron medio centenar de comentarios. La opinión estaba dividida, por-

que mientras una ligera mayoría se mostró a favor de la iniciativa de ley, la otra mitad consideró que hay temas más urgentes. “Es una gran propuesta ojalá y la tomen en cuenta”, señaló el internauta Beck Love. Otro comentario señala: “al fin hubo alguien que tuvo el carácter y la conciencia de penalizar a toda esa gente que no sabe convivir con una mascota, menos va a saber convivir con un humano, me alegro, apoyo esto”. Ninosh Galindo calificó de excelente y señaló que “no es nada ridículo ni nada deshumanizador, opino que al fin alguien en el Congreso se interesa por estos seres que no tienen voz”. “Los animales son parte de la creación de Dios, que poca sensibilidad manifiestan quienes creen ridícula la decisión de presentar esta ley, acaso la transparencia y el dinero es lo único en lo que se debe

avanzar como sociedad. No cabe duda que mientras más conozco al humano más quiero a mi perro”, señaló Mayra Recinos. EN CONTRA Mientras que los comentarios en contra señalaron que el Congreso debe apostarle a otros temas. Mauricio Velásquez señaló que “el diputado es el mismo que se roba la plata para construir un puente se está protegiendo a él mismo”. Rodolfo Rodríguez señaló que “no desvíen la atención del tema de la corrupción”. En tanto otro comentario señaló que “al diputado se le debería de ocurrir proyectos de ley que ayuden a solucionar los problemas nacionales”. ANÁLISIS Para el analista de Incidencia Democrática, Enrique Álvarez, la propuesta del diputado es importante más no urgente. Considera que ante la realidad de nuestro país, hay temas prioritarios como: reformas a la ley electoral, paquete de transparencia y del régimen interior. “Si la dinámica del Congreso fuera diferente, este tipo de propuestas como la del diputado se valorarían más” concluyó el analista.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La agenda en materia de transparencia ha avanzado poco, por lo que analistas consideran que podría ser mal visto que se impulsen leyes en torno a otros temas.

VILLALOBOS

JALAPA

ACCIDENTE

Un fallecido

Dos detenidos

Rescate

POR MARIELA CASTAÑÓN

POR MARIELA CASTAÑÓN

POR MARIELA CASTAÑÓN

Una persona murió y cinco resultaron heridas en la 3ª. avenida y 49 calle de Villalobos dos, zona 12; entre los heridos hay un niño de 5 años. Según el informe de los Bomberos Municipales, en el lugar murió Nelson Omar Venegas Arias, de 20 años; también resultaron heridos Luis Enrique Patzán Tojin, de 5 años; Noelia Tojín, 32; Modesta García Elías, 49; Thelma Patricia López, 25; y otra mujer de aproximadamente 25 años, que no fue identificada.

Dos personas fueron detenidas en Jalapa, sindicadas por el delito de trata de personas, pues llevaban a un recién nacido, que supuestamente fue regalado por su progenitora, Francisca Hernández Lorenzo. Los aprehendidos son Marlon Estuardo Sitavi Hernández y María Concepción de León Gómez, de 29 y 49 años, respectivamente, quienes llevaban a un recién nacido, lo cual llamó la atención de las autoridades.

Un joven de 17 años fue rescatado por los Bomberos Municipales en un barranco, de aproximadamente 150 metros de profundidad, en el kilómetro 13 de la ruta al Pacífico. El adolescente fue identificado como Kevin Estuardo Xuch López, de 17 años, quien cayó en el fondo de un barranco, cuando intentaba rescatar a su mascota. Los cuerpos de socorro informaron que fue trasladado a un centro asistencial con fracturas de fémur en el lado izquierdo.

mcastanon@lahora.com.gt

mcastanon@lahora.com.gt

mcastanon@lahora.com.gt


La Hora

Página 4 /Guatemala, 25 de agosto de 2012

TOTONICAPÁN: Más de 300 canes por plan municipal

Organización denuncia matanza de perros callejeros El proyecto guatemalteco “Huellitas” denunció que el pasado martes en la cabecera departamental de Totonicapán fueron ejecutados más de 300 perros de la calle, una medida tomada por la municipalidad del lugar y otras autoridades, se conoció aquí. Totonicapán Agencia CERIGUA

De acuerdo con un comunicado de prensa de la entidad, se conoció que la solicitud fue hecha por los 48 cantones, a la municipalidad y a la Gobernación departamental para que se terminara con los perros callejeros. Según las y los integrantes de “Huellitas”, fueron exterminadas perras en estado de gestación, perros callejeros y otros que ya habían sido esterilizados, además fueron recogidos vivos en costales y tirados en el basurero municipal y en varias carreteras, situación que viola el diálogo que se tenía con Eco Guate de Quetzaltenango. La entidad anunció que junto a otras organizaciones que trabajan en la protección animal tomarán las acciones y medidas correspondientes, además de esperar que se siente un precedente a nivel nacional pues se está violentando el Decreto 870 Ley de Protección Animal de Guatemala. La entidad inició con una campaña de rechazo contra la medida de la Municipalidad de Totonicapán

FOTO LA HORA: FACEBOOK.COM

La organización “Huellitas” denunció el plan, con el cual murieron más de 300 perros de la calle.

FOTO LA HORA: FACEBOOK.COM

Algunos perros fueron lanzados a la basura a pesar de que no habían terminado de morir.

por las redes sociales, donde muchos han colocado un listón negro con huellas de perros en sus muros y espacios. Según el comunicado “Huellitas” tiene pruebas, videos y fotos donde se muestra la brutalidad con que fueron muertos los canes, además la organización exigió justicia y el cese a la violencia, así como la promoción del respeto a los derechos de los animales. “Huellitas” es un proyecto guatemalteco que vela por el bienestar de los animales, promueve campañas de adopción y esterilización con el fin de bajar la sobrepoblación de perros y gatos y mejorar las condiciones de vida de los animales.

Quetzaltenango

Presentan estudio sobre “La situación del empleo en Guatemala” Por Raúl Chávez

Quetzaltenango / Agencia Cerigua

La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) presentó en Quetzaltenango los resultados del estudio de opinión pública “La situación del empleo en Guatemala, 2012”, como parte del Proyecto Diálogo estratégico sobre trabajo decente y economía informal. En el evento, que tuvo lugar en la sede de la Universidad Rafael Landívar, de la ciudad altense, Luis Linares, coordinador del proyecto, informó que el estudio tuvo dos áreas, la primera, una encuesta nacional sobre trabajo decente y eco-

nomía informal, con un universo de 1 mil 200 personas, y la otra, que se realizó con ocho grupos focales de la ciudad de Guatemala, con líderes del sector empresarial, políticos, funcionarios públicos, académicos, periodistas y sindicalistas. Carmen Ortiz, vice presidenta de la junta directiva de ASIES, dijo que los principales hallazgos del estudio indican que de los asalariados, que constituyen el 36 por ciento, más de la mitad desempeña su trabajo por un período menor de cuatro años, lo que muestra la baja estabilidad laboral; también se evidencian diferencias en la variable étnica, pues el 43 por ciento de los

ladinos tiene contrato de trabajo escrito, mientras que de los indígenas sólo el 27 por ciento lo posee. Los trabajadores por cuenta propia, que conforman la economía informal, comprenden el 64 por ciento; se dedican principalmente al comercio; respecto del género, el 52 por ciento son mujeres, en tanto que las cuatro razones principales para trabajar de esta manera, son: porque conoce el oficio, 29 por ciento, por no tener otra oportunidad, 24 por ciento, por tradición familiar, 23 por ciento y por vocación, 17 por ciento. El estudio recomienda que dado que la seguridad social es una de las aspiraciones de los trabajadores

que no cuentan con esa cobertura, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) debe realizar los estudios actuariales necesarios, para elaborar programas especiales. A decir de Osvaldo Saquich, secretario general de la Unión de Trabajadores de Quetzaltenango (UTQ), el informe reviste de importancia, pues da a conocer la realidad, tanto de los trabajadores asalariados, como de la economía informal, agravada por los efectos que han causado el modelo económico neoliberal, al empobrecido más a la clase trabajadora de Guatemala.

Quiché

Buscan reducir embarazos en adolescentes Por Héctor Tecúm Quiché / Agencia Cerigua

Con el fin de prevenir los embarazos en adolescentes, la dirección del Área de Salud de Quiché realiza una serie de acciones de manera conjunta con los centros educativos, para evitar que a temprana edad las señoritas resulten embarazadas, como ya se han dado algunos casos, declaró Julio Ramos, del Programa de Adolescentes de la referida institución. Ramos señaló que se trabaja con los 18 distritos que cubre el área de Santa Cruz del Quiché, para llegar a las escuelas, tanto del nivel primario como del medio, con el fin de abordar el tema de los embarazos a temprana edad y los peligros que representan; cada vez es más común que niñas de 10 a 14 años queden embarazadas, indicó. El entrevistado agregó que en meses pasados el programa de salud preventiva llegaba a compartir diversas charlas, como el auto estima, los valores y otros más, pero ahora han recibido instrucciones para hablar directamente del tema de la prevención de los embarazos en adolescentes, por constituirse en uno de los problemas que merece una mayor atención.

Guastatoya

Realizan Feria Deportiva Por Elisa Sasvín EL PROGRESO / Agencia CERIGUA

La Dirección General de Educación Física (DIGEF) del Ministerio de Educación, organizó una feria deportiva, dirigida a estudiantes del municipio de Guastatoya, El Progreso, con el propósito de promover las distintas disciplinas deportivas y rescatar los juegos tradicionales. El coordinador nacional de la DIGEF, Alejando Quiej, agradeció a la dirección Departamental de Educación y autoridades locales, por su colaboración para dicho evento; dijo estar muy complacido con la participación de docentes y alumnos en esta actividad, que se realiza únicamente en cinco departamentos durante el año, desde 2008. Maestros y maestras de las comunidades de Patache, El Callejón, El Infiernillo y Las Morales, agradecieron a estas instituciones por la oportunidad ofrecida a los alumnos de estas comunidades, que por primera vez tuvieron la oportunidad de conocer y montar un toro mecánico, disfrutar de una piscina con burbujas gigantes, camas elásticas y resbaladeros inflables, además de conocer la variedad de deportes que pueden practicar.


LA HORA - Guatemala, 25 de agosto de 2012/Página 5

Para la corrupción enquistada en el Estado hay una solución…

Leyes de transparencia y ciudadanos vigilantes del manejo de los recursos

¿Cuándo vamos a dejar la actitud indiferente? Comprometámonos con nuestro país

Es LA HORA de la TRANSPARENCIA


La Hora

Página 6/Guatemala, 25 de agosto de 2012

Reportaje

DESGARRADORAS HISTORIA

Deportan al padre: ¿Qué pasa c Alexis Molina tenía apenas 10 años cuando su madre se salió abruptamente de su vida y en un abrir y cerrar de ojos su infancia entró en un torbellino. Se acabaron las tortillas con salchichas que lo recibían cuando regresaba de la escuela, las caminatas por el parque, los abrazos a la noche, cuando ella lo acostaba. Este muchacho dulce tiene hoy 11 años y se pregunta por qué su padre llora tanto y por qué su madre no regresa a su casa. “Fue a buscar unos papeles”, cuenta al chico. “Y no regresó”.

E

Por HELEN O'NEILL

STAMFORD / Agencia AP

l padre de Alexis, Rony Molina, quien tiene una pequeña empresa de jardinería, nació en Guatemala, pero vive en Estados Unidos desde hace 12 años y sacó la ciudadanía. Alexis y su hermanito de 8 años, Steve, también son estadounidenses. Lo mismo que su hermanastra Evelin, de 19 años. Pero su madre, Sandra Payes, estaba en el país ilegalmente y fue deportada a Guatemala hace un año y medio. “¿Cómo puede ser que mi país no le permita a una madre estar con sus hijos, especialmente cuando son tan jóvenes y la necesitan?”, pregunta Rony Molina. “Sobre todo teniendo en cuenta que son estadounidenses”. Es una pregunta que se hacen miles de familias en una época en la que las deportaciones han llegado a niveles sin precedentes y grandes cantidades de niños se quedan sin alguno de sus padres. Todo esto a pesar de que el presidente Barack Obama prometió que su gobierno deportaría únicamente a delincuentes y no separaría familias en las que alguno de los padres está en el país ilegalmente. Casi 45 mil padres han sido deportados en los primeros seis meses del año, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (conocido por sus siglas en inglés, ICE). Detrás de las estadísticas hay historias humanas desgarradoras: un bebé llorando que le es arrancado de sus manos a su madre y entregado a trabajadores sociales mientras esposan a la madre, a quien un juez le retiró la custodia de sus hijos; adolescentes sollozando que ven cómo sus padres son sacados por la fuerza de sus casas; inmigrantes que desaparecen al caer en las redes de un sistema de detención que tradicionalmente los retiene en sitios alejados de sus casas, separados de sus familias por meses y que les niegan

FOTO LA HORA: AP Jessica Hill

Rony Molina sostiene una foto de su esposa, Sandra Payes Chacón, que fue deportada a Guatemala. el contacto con los organismos sociales que decidirán el destino de sus hijos. Al menos 5.100 niños que son ciudadanos estadounidenses viven con familias temporales en 22 estados, según el Centro de Investigación Aplicada, una organización de Nueva York que sigue estos casos. Y una cantidad no determinada de estos niños son ofrecidos en adopción en contra de los deseos de sus padres, que, luego de ser deportados, generalmente no tienen nada que hacer cuando un juez estadounidense decide que los menores están mejor aquí. Abogados especializados en temas de inmigración dicen que, a pesar del cambio de política del ICE, ven todos los días cómo se destruyen familias. “No sabía lo que pasaba”, cuenta Janna Hakim, al relatar lo sucedido una mañana de 2010, cuando fue despertada por fuertes golpes en la puerta de su departamento de Brooklyn. Era el primer viernes del Ramadán y su madre Faten, quien es palestina, estaba en la cocina preparando pastelitos que vende a nego-

cios de la zona. Janna, quien por entonces tenía 16 años, y sus hermanos nacieron todos aquí. Nadie sabía que su madre se encontraba en el país ilegalmente, ni que pendía sobre sí una orden de deportación capaz de acabar de un momento a otro con la vida confortable de toda una familia. “Fue horrible, horrible”, cuenta Janna al relatar que vio a su madre en un uniforme carcelario que no era de su medida, detrás de un vidrio en un centro de detención en Elizabeth, Nueva Jersey. Fue deportada tres meses después y su familia se desmoronó. Un hermano de Janna de 13 años comenzó a orinarse en la cama, dijo la muchacha, y su hermano de 15 años se juntó con malas compañías y empezó a experimentar con drogas. Su padre, quien tiene una prótesis en una pierna y dependía mucho de su esposa, se tornó irritable. Y su madre, de vuelta en Ramala, donde vive de nuevo con su madre luego de 20 años de independencia, se desesperó. No podía dormir ni funcio-

nar pues pensaba todo el tiempo en su familia. “No soy una delincuente. Soy la madre de niños estadounidenses que me necesitan”, dijo llorando por teléfono. “¿Cómo se explica que un país destruya familias así?”. Hay quienes dicen que toda la responsabilidad es de los padres, por haber ingresado al país ilegalmente, sabiendo los riesgos que iban a correr sus familias. “Sí, son historias tristes”, expresó Bob Dane, de la Federación por una Reforma Migratoria (Federation for American Immigration Reform), que postula mano dura con los extranjeros sin papeles. “Pero estos padres jugaron irresponsablemente con el futuro de sus hijos al ingresar al país ilegalmente, sabiendo que podían ser deportados”. “No deportarlos”, sostuvo, “es premiarlos y se crean incentivos para que otros hagan lo mismo”. Otros, Obama incluido, dicen que separar a las familias está mal. “Cuando madres que amamantan a sus hijos son separadas de sus pequeños,


Reportaje

La Hora

Guatemala, 25 de agosto de 2012/Página 7

No soy una delincuente. Soy la madre de niños estadounidenses que me necesitan”, dijo llorando por teléfono. “¿Cómo se explica que un país destruya familias así?”. Cristina Fernández Faten Hakim

AS DE LATINOAMERICANOS

on los hijos nacidos en EE. UU.? cuando los niños regresan de la escuela y ven que sus padres se han ido... cuando sucede todo esto, el sistema no funciona y hay que cambiarlo”, declaró Obama cuando se postuló por primera vez a la presidencia en el 2008. Hace un año, dijo en Texas que habría que deportar únicamente a “personas violentas y gente convicta de algún delito, no a quienes simplemente tratan de sobrevivir”. El año pasado el ICE anunció una nueva política que daba discreción a los fiscales para que tomasen en cuenta factores como el tiempo que lleva una persona en el país, sus lazos con la comunidad y si esa persona tiene un marido, esposa o hijos estadounidenses antes de decidir si debe ser deportada. “Eso nos dio mucha esperanza”, manifestó David Leopold, asesor de la Asociación de Abogados de Inmigración (American Immigration Lawyers Association). “Ahora nos rascamos la cabeza preguntándonos dónde está esa discreción, pues nuestros abogados siguen viendo gente que es deportada pese a no tener antecedentes delictivos, incluidos padres de hijos estadounidenses”.

SEPARACIÓN GUATEMALTECA En el caso de Payes, luego de que su esposo Rony Molina se hizo ciudadano en 2009, un abogado de inmigración le recomendó a la mujer Sandra que se fuese a Guatemala, para que su esposo iniciase trámites para traerla al país legalmente. Fue un consejo malo. Por más que no tenía antecedentes delictivos, le negaron la solicitud de visa. Desesperada, intentó ingresar a Estados Unidos otra vez ilegalmente con la ayuda de un coyote que le exigió 5 mil dólares, pero fue detenida en la frontera y deportada dos semanas después, en marzo de 2011. Las personas que son deportadas y tratan de ingresar de nuevo ilegalmente son consideradas delincuentes y su retorno a su país de origen es una prioridad. De vuelta en Guatemala vivió las mismas experiencias que tantos deportados: soledad, desconfianza y miedo en un país que a esta altura le resultaba extraño. Dice que su hermano fue secuestrado por individuos que pensaron que su esposo estadounidense debía tener dinero para pagar un rescate. Terminó yéndose a México, donde no tiene esperanza alguna y ha contemplado el suicidio. “Quiero que me perdonen”, declaró por teléfono entre sollozos. “Siento que me estoy volviendo loca. Extraño a mis hijos. No puedo vivir sin ellos”. En Stamford, mientras tanto, sus hijos también sufren. El menor llora todo el tiempo y el mayor se ha tornado irritable e introvertido. Un archivo del caso incluye testimonios de psicólogos y

consejeros sobre la falta que les hace su madre, pero de todos modos le fue denegada una solicitud de visa por razones humanitarias. “Todos los días ocurren tragedias como estas a medida que los padres son separados por la fuerza de sus hijos y desaparecen” de sus vidas, expresó Nina Rabin, profesora asociada de leyes en la Universidad de Arizona y quien el año pasado escribió el libro “Disappearing Parents: A Report on Immigration Enforcement and the Child Welfare System” (Padres que desaparecen: Informe sobre el servicio de inmigración y el sistema de cuidado del menor). Rabin, quien es abogada de inmigración, dice que una de las peores experiencias de su vida fue presenciar la “cruel destrucción” de una familia mexicana a la que representó. La madre, Amelia Reyes Jiménez, cruzó ilegalmente la frontera con César, su hijito ciego y paralítico a cuestas en 1995 para buscar una mejor atención médica para el pequeño, relató Rabin. Se radicó en Phoenix y tuvo otros tres hijos, todos ciudadanos estadounidenses. En el 2008 fue detenida cuando su hijo incapacitado fue encontrado solo en su casa. “Cuando me sacaron las niñas, pensé que me arrancaban el corazón”, declaró durante una audiencia en un tribunal del servicio de inmigración. Contó cómo le arrancaron de los brazos a Erica, su bebé de tres meses, mientras los otros hijos, de 7, 9 y 14 años, gritaban “¡mami!, ¡mami!”. Encerrada en un centro de detención, sin conocer sus derechos ni saber lo que sucedía con sus hijos, se declaró culpable de negligencia y a partir de entonces se pasó dos años luchando por conservar la custodia de sus hijos. Dos veces los jueces de inmigración rechazaron el argumento de que “sus hijos sufrirían mucho si era deportada” y la mujer fue enviada de vuelva a México en 2010, indicó Rabin. El año pasado le retiraron sus derechos de madre cuando un juez de Arizona dictaminó que no había hecho lo suficiente para reunir a la familia, algo que según Rabin era imposible en vista de que estuvo detenida por meses sin acceso a asesoría legal y sin que los servicios sociales le informasen acerca de lo que sucedía con sus hijos. Los niños están en hogares temporales y seguramente serán ofrecidos en adopción. Reyes Jiménez trabaja en una fábrica de teléfonos celulares y llora constantemente por la pérdida de su familia. Su caso está en un tribunal de Apelaciones, pero Rabin dice que, suceda lo que suceda, la familia ya ha sido destruida. “El caso de Amelia no es algo aislado. Todos los días pasan estas cosas”, dijo Rabin. Una de las razones de ello, señaló, es la

FOTO LA HORA: AP Dario Lopez-Mills

Sandra Payes Chacón debió regresar a Guatemala deportada, pese a que su esposo y sus hijos son estadounidenses.

FOTO LA HORA: AP Bebeto Matthews

Janna Hakim muestra una imagen de su madre deportada. falta de coordinación entre las políticas de inmigración y de los servicios sociales, que generan “situaciones kafkianas” en las que padres e hijos son devorados por el sistema. Muchos defensores de los derechos de los inmigrantes sin papeles recomiendan a esta población que planifique las cosas para la eventualidad de que sean depor-

tados, dejando, incluso, poderes para que alguien se haga cargo de la custodia de sus hijos. El ICE, mientras tanto, insiste en que hace lo posible por mantener la “unidad familiar”. Sigue en la página 8


Página 8/Guatemala, 25 de agosto de 2012 Viene de la página 7

“El ICE se esfuerza por evaluar los casos que puedan justificar el que una persona sea autorizada a permanecer en el país por razones humanitarias”, afirmó la portavoz Dani Bennett. “En cuanto a los padres que son deportados, les corresponde a ellos decidir si se llevan a sus hijos o no”. Abogados de inmigración, no obstante, dicen que las cosas no son tan sencillas. Una queja frecuente es que sus clientes “desaparecen” y son enviados a centros de detención lejos de los sitios donde viven. Se les niega acceso a las audiencias en los tribunales de familia, a teléfonos y a abogados. Muchos inmigrantes sin papeles no conocen sus derechos ni saben que peligra la custodia de sus hijos. Las leyes estipulan que los estados le quiten los derechos de padre a quienes están ausentes 15 de 22 meses consecutivos, y en algunos casos el plazo es más corto todavía. Ha habido ocasiones en las que los consulados de otros países interceden para que una persona deportada no pierda la custodia de sus hijos. En 2007, Encarnación Bail Romero perdió la custodia de su hijo de seis meses Carlos luego de ser detenida durante una redada del ICE en una planta procesadora de pollos en Misuri. Mientras estuvo detenida, el bebé permaneció bajo la custodia de familiares y posteriormente fue adoptado, en contra de la voluntad de la madre, por una pareja luego de que un juez dictaminó que el pequeño estaría mejor allí. “Ingresar ilegalmente a un país y cometer delitos en este país no son un estilo de vida que pueda ofrecer estabilidad a un menor”, escribió el juez David Dally. La Corte Suprema de Misuri determinó el año pasado que esa decisión fue “una farsa” y que no se habían seguido los procedimientos correctos para quitarle a la madre la custodia de su hijo. Se dispuso un nuevo proceso. Si bien Bail Romero tiene una orden de deportación, el gobierno guatemalteco le consiguió un permiso temporal para que permaneciese en Estados Unidos y luchase por la custodia de Carlos, quien tiene hoy 5 años y ha sido rebautizado Jamison por sus padres adoptivos. La mujer esperaba llevarse al pequeño a Guatemala y criarlo allí con sus otros dos hijos. “Soy la madre de Carlitos”, le dijo a un juez de Green County. En julio, sin embargo, se rechazó su solicitud. El juez dijo que la mujer había abandonado a su hijo. JORNALERO MEXICANO En Sparta, pueblo de montaña de Carolina del Norte, la familia de Felipe Montes encara una batalla similar. Cuando el servicio de inmigración deportó a este jornalero mexicano de 32 años, sus tres hijos --todos estadounidenses-- quedaron bajo el cuidado de su madre, una mujer nacida en Estados Unidos que tiene trastornos mentales. Dos semanas después, los chicos fueron ubicados en hogares temporales. Montes y su esposa quieren que los niños vivan con el padre en México, donde Montes trabaja en una granja que produce nueces y comparte una vivienda con un tío, una tía y tres sobrinas. Pero los servicios sociales le pidieron a un juez que le retire la custodia de sus hijos aduciendo que los menores harán una vida mejor en Estados Unidos. “No tomo, no fumo, no me drogo”, dijo Montes. “Siempre cuidé a mis hijos,

La Hora siempre les di cariño”. El cariño de un padre es apenas uno de los elementos que entran en juego. Incluso cuando los niños permanecen con sus padres, las cosas no son fáciles. A menudo no hablan la lengua de su nuevo país y se retrasan en la escuela. Por otro lado, deben acostumbrarse a un nivel de vida inferior al que estaban habituados. “No tienen el mismo acceso a cuidados médicos y a una educación”, expresó Aryah Somers, abogada de inmigración de Washington que se encuentra en Guatemala con una beca Fulbright, estudiando el efecto de las políticas de inmigración de Estados Unidos en los menores. “Sus padres no están en condiciones de comprar los alimentos a que estaban acostumbrados y vemos muchos niños estadounidenses malnutridos, viviendo en condiciones que serían inaceptables en Estados Unidos”. Dieciséis de esos niños estadounidenses viven en el poblado de San José Calderas, en Guatemala, en una extrema pobreza, recibiendo muy poca educación y cuidados médicos. Sus padres figuran entre los casi 400 inmigrantes sin papeles detenidos en una redada del ICE en una planta procesadora de carne en Iowa en el 2008. Los niños están malnutridos y apenas si pueden leer y escribir en español o inglés, de acuerdo con Somers. Pero tienen algo con lo que sueñan sus primos: un pasaporte estadounidense que les puede abrir las puertas a un futuro mejor. En cuanto tengan la edad apropiada --10 o 12 años--, muchos de ellos serán enviados de regreso a Estados Unidos por sus padres. Y el gobierno estadounidense, dijo Somers, tendrá que hacerse cargo de las repercusiones sociales, médicas y psicológicas derivadas del hecho de que se tuvieron que ir del país. Somers, quien lleva ocho meses en Guatemala, dice que se ha topado con cantidades de deportados que se tuvieron que separar de sus familias, incluidos muchos que no tienen antecedentes delictivos y que fueron deportados luego de que se anunció que el ICE adoptaría una política discrecional. Describió el caso de una mujer de Los Ángeles, víctima de violencia doméstica, que fue deportada este año cuando la policía intervino para poner fin a una riña en su casa. Desesperada por reunirse con su hijo de 3 años, quien es ciudadano estadounidense, la mujer se fue a México, desde donde se propone intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos otra vez. Somers dice que le recomendó no hacerlo, pero que la entiende. “¿Quién puede culparla?”, preguntó. “Está frustrada, destruida”. Hay algunos indicios de que las cosas pueden estar cambiando. Somers dice que ha oído de casos en los que agentes del ICE suben a aviones que van a trasladar a deportados y sacan a personas que vinieron al país de niños y estudiaron. Acatan así la orden ejecutiva de Obama de junio, según la cual las personas que vinieron al país ilegalmente de niños y no tienen antecedentes penales pueden permanecer en el país y trabajar. La secretaria de Seguridad Interior Janet Napolitano dijo que esa política es parte de un cambio mayor y que en el futuro el gobierno se enfocará en deportar a las personas violentas o que cometieron delitos. En Chicago, Marilú González, coordinadora de la oficina de asuntos del inmigrante de la arquidiócesis católica romana, dice que ya vio un primer ejemplo de ese giro. Una mujer que vivía ilegalmente

REPORTAJE

FOTO LA HORA: AP Bebeto Matthews

Janna Hakim y su hermano Sulaiman Hakim se quedaron en Nueva York sin su madre.

FOTO LA HORA: AP Dario Lopez-Mills

Amelia Reyes-Jiménez llora al hablar de sus hijos que se quedaron en Estados Unidos, mientras ella fue obligada a regresar a Zapopan, México.

en el país fue detenida por manejar borracha y enviada a un centro de detención. Pero no fue deportada, sino que se la liberó, con un monitor en un tobillo. Y sus hijos no fueron ubicados en hogares temporales, sino que los está cuidando una hermana que también se encuentra en el país ilegalmente. “Esto no hubiese sucedido en el pasado. Hubiera sido deportada”, comentó González, quien ha visto cientos de casos similares.* Por su parte Felipe Montes, el jornalero

que quiere llevarse a sus hijos a México, recibió un permiso para permanecer en el país y pelear la custodia de los menores, aunque también debe portar un monitor en un tobillo. De todos modos, apunta González, no hay consistencia en la nueva política ya que todo queda librado al criterio individual del agente del ICE. Y a mucha gente la parece particularmente cruel el que se considere prioritaria la deportación de una persona que regresó ilegalmente al país para estar con sus hijos.


La Hora

Guatemala, 25 de agosto de 2012/Página 9

Economía

FOTO LA HORA: AP Shizuo Kambayashi

Los fuertes movimientos en las bolsas de valores hacen que este oficio sea considerado casi como de alto riesgo para la salud, como si fuese un deporte extremo.

Reportaje

Las inversiones como deporte extremo en activos extravagantes Uno puede lanzarse a esquiar por una peligrosa ladera, patear y golpear casi mortalmente en una pelea y doblarse como si fuera de plastilina en una clase de yoga extrema. ¿Por qué no hacer de las inversiones un deporte de aventura? Por BERNARD CONDON

NUEVA YORK / Agencia AP

Los administradores profesionales de dinero andan desesperados buscando activos extravagantes por dondequiera con la mirada puesta en algo que se mueva al ritmo de su propio latido, en vez de que suba o baje en función de todo lo demás en los mercados financieros. Están colocando dinero en carreras de caballos, valores bursátiles en demanda, en monedas antiguas e incluso en los derechos de autor de viejas canciones. Un administrador de fondos compró acciones en una cervecera llamada Bralirwa en Ruanda, donde un conflicto tribal causó un genocidio que dejó 800.000 muertos en 1994. “Ruanda despierta muchos malos recuerdos, y pues la gente ni siquiera piensa

en invertir allí, pero ofrece grandes oportunidades”, asegura Lawrence Speidell, de la firma de inversiones Frontier Market Select Fund que también tiene acciones en una embotelladora iraquí de bebidas gaseosas y en un compañía telefónica palestina. Las acciones de Bralirwa aumentaron 150% desde que Speidell la compró a principios del año pasado. Pero el verdadero aliciente es que lo hizo de manera estable y tranquila, sin tomar en cuenta los acontecimientos que han provocado agitación y temor en el resto de las bolsas de valores del mundo, como el tsunami en Japón y los problemas crediticios en Europa. Recientemente, mientras las bolsas en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia perdían terreno por el temor a que Grecia

abandonase el euro y España necesitase un rescate financiero, las acciones de Bralirwa ganaron 6,5%. Incluso la empresa electrónica e informática Apple, cuyas acciones son conocidas por esquivar sola las malas noticias, fue arrastrada por la corriente. En la jerga financiera, la compañía ruandesa y algunos otros negocios exóticos de Speidell son “inconexos”. Tienden a marcar su propio ritmo, algo así como el “Santo Grial” en el mundo de las inversiones. Si descubre varios de estos activos, un administrador de dinero podría decir que encontró el elusivo “alpha”, una especie de número mágico que al calcular atinadamente el valor positivo de la inversión sobre el riesgo tomado permite lograr ganancias en las bolsas sin poner el dinero en mayor peligro. Convencer a los inversionistas es otro asunto. Durante años, los inversionistas ordinarios confiaron en sus administradores de fondos y les pagaron miles de millones de dólares en honorarios anuales. Pero

se volvieron más escépticos. Han retirado más de 400.000 millones de dólares de los fondos comunes de inversión estadounidenses desde 2008. En otros sectores las inversiones han tenido también altibajos tras la crisis financiera de ese año. Aunque no tanto en el ámbito judicial. A cambio de una reducción de los triunfos, los fondos se han propagado para apoyar el pago de demandas interpuestas por esposas en busca del divorcio, por los trabajadores del limpieza contra el ayuntamiento de Nueva York por problemas médicos tras los atentados del 11 de septiembre y, en un caso, por empresarios extranjeros en una disputa de dos décadas con la república de Georgia al renegar de un acuerdo para un gasoducto. “Esto le da a David una oportunidad contra Goliat”, estima Sean Coffey, cofundador de BlackRobe Capital Partners, una empresa de financiamiento para casos judiciales creada el año pasado. Y, puntualiza, “sin importar lo que pase en Grecia”. En un celebrado caso, la empresa Burford Group, que ofrece financiamiento

para demandas, contribuyó con cuatro millones de dólares en noviembre de 2010 para apoyar a los indios de una selva de Ecuador a fin de que solventasen una querella por contaminación ambiental contra la petrolera Chevron. Tras el fallo de un juez ecuatoriano contra Chevron, Burford pareció en posición de obtener grandes ganancias, o más bien pudo tenerlas si no hubiera puesto muchas de sus acciones en el resultado de una empresa que no ha sido identificada. Otro popular sitio para diversificar las inversiones es la compra de materias primas, y ha resultado favorable. Cuando los títulos bursátiles han bajado, con frecuencia ha sido por el aumento en las materias primas. La adquisición de esta mercancía en el momento adecuado ha dejado grandes ganancias a los inversionistas. O también es posible dejar todo eso y apostarle a lo único que es casi seguro: que Wall Street seguirá vendiendo la promesa de rendimientos considerables alejados del mercado bursátil estadounidense, y la gente continuará pagando el precio.

Mercados

Carta de Bernanke impulsa a Wall Street Por CHRISTINA REXRODE NUEVA YORK / Agencia AP

Los principales índices bursátiles de Wall Street lograron el viernes cerrar con ganancias debido a comentarios de la Reserva Federal de Estados Unidos que animaron a los inversionistas. El mercado accionario había abierto a la baja y se recuperó por la difusión de una carta en la que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dejó entrever la disposición del banco central a adoptar futuras medidas en apoyo a la economía estadounidense. “Hay margen para que la Reserva Federal tome más acciones con el fin de dar alivio a la situación financiera y fortalecer la recuperación” económica, escribió Bernanke al representante republicano Darrell Issa en una misiva que obtuvo The Wall Street Journal.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Se blindan los funcionarios en la ley de transparencia sabiendo que hay escenarios de la más total indecencia

Guatemala, 25 de agosto de 2012. Página 10

No es común

Q

ue un funcionario público inicie su gestión anunciando una rebaja de sueldo no es algo común en un medio como el nuestro, donde la norma general es que quien llega a un puesto del Estado trata de sacarle raja al erario en el menor tiempo posible. Por ello el arranque de las funciones del nuevo Procurador de los Derechos Humanos tiene al menos un elemento interesante y positivo, puesto que de cien mil quetzales que devengaba su antecesor, incluyendo los gastos de representación, prácticamente lo redujo a la mitad. Otro gesto interesante ha sido el de anular lo actuado por la dependencia en el caso del concurso literario que generó tanta polémica porque se arrebató el premio a una escritora que basó su trabajo en el relato de las atrocidades y abusos que ha cometido un grupo de encapuchados en Panajachel. Creemos que la institución del Procurador de los Derechos Humanos es fundamental en nuestro país dados los antecedentes históricos de irrespeto y violación a las garantías individuales de los guatemaltecos, empezando por el más básico de los derechos que es el que todos tenemos a la vida. El acomodamiento o la negociación no caben en el concepto mismo del Procurador porque tiene que tener una actitud de permanente compromiso, además de vigilancia, para garantizarle a los ciudadanos el pleno goce de sus derechos. Por ello es que resulta fundamental que no existan acomodos políticos ni, mucho menos, la utilización con fines políticos de la institución porque ello desvirtúa por completo sus funciones. Ciertamente el actual Procurador, licenciado Jorge de León Duque, sale de un partido político que lo había postulado y llevado al Congreso de la República como diputado y de negociaciones con el oficialismo para lograr los votos necesarios para su elección, pero una vez investido en el cargo, tiene que renunciar a los compromisos políticos para privilegiar sobre cualquier cosa su responsabilidad histórica al frente de la institución. Nunca será demasiado el esfuerzo que se haga en la Procuraduría de los Derechos Humanos para atender a las víctimas de violaciones o a quienes sientan que sus derechos se encuentran en riesgo o amenazados. De León Duque vivió de cerca el trabajo que su padre hizo en esa institución en sus albores y sin duda que para ganarse su propio sitio en la historia y se conteste con el trabajo de su padre como PDH, deberá buscar la excelencia que significa trabajar con compromiso y la más absoluta independencia de factores ajenos. Su principio ha sido marcado por buenos gestos que ojalá sean pauta de lo que se debe esperar de él.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Diputados leales al CACIF, y el MNR pide aportes

Pública, constituye un aglutinador mejor que pertenecer a un mismo partido; un elemento que, sin tener nada Eduardo Villatoro que ver casi nunca con la democracia representativa, se erige en la mayor de las lealtades. Se trata de sus vínculos con el sector empresarial organizado. a actividad de la clase política La plutocracia, pues. Según la investigación, los diputados no deja de causar sorpresas, aunque pareciera que todo más leales al CACIF son Emmanuel puede suceder en ese ámbito al Seidner, Pedro Muadi, Jean Paul Briere, que nadie es ajeno, toda vez que afecta Gudy Rivera, Mario Linares, Estuardo al conglomerado social, y de ahí que se Galdámez, Nineth Montenegro Cotón, vea con recelo, la mayoría de las veces, Óscar Chinchilla, Emilenne Mazarieo con moderado optimismo, en raras gos, Christian Boussinot y Baudilio oportunidades, lo que realicen, digan o Hichos. dejen de hacer los políticos en general. Como puede apreciarse, hay nombres La anterior introducción obedece de pila y apellidos propios de la realeza a dos razones. La primera, se deriva capitalina, con raíces anglosajonas o de una publicación del periódico di- francesas, pero también uno que otro gital Plaza Pública, que suele ofrecer con apelativos ladino- autóctonos, que informaciones que no contienen los intentan o han logrado colarse entre diarios impresos, como la investigación la elite criolla, aunque naveguen con realizada por Alejandro Pérez, con el ondeantes banderas populares. La segunda razón es reconfortante. titular “La más grande de las lealtades”, señalando que la similitud en el voto El novel partido Movimiento Nueva de los diputados que tienen relaciones República ha anunciado su primera con el CACIF es mayor que entre los asamblea general para el 7 de octubre, lo que no es nada novedoso, por sumiembros de los partidos políticos. Subraya el reportaje que ni el género, puesto. Pero lo que llama la atención ni la etnia, ni el distrito por el que fue- es que con desenfado, descaro o sinron elegidos influye de una manera tan gular honestidad cívica, según como poderosa en la forma como los congre- se le quiera apreciar, los dirigentes sistas votan, en vista de que existe un provisionales del MNR admiten sin elemento que, según análisis de Plaza ambages que no tienen suficiente pisto

L

En Blanco y Negro

A

para financiar esa reunión. Como ese partido, integrado mayoritariamente por jóvenes estudiantes, profesionales, mujeres, pequeños y medianos empresarios, obreros, campesinos e indígenas, no desea comprometerse con grandes financistas, para mantener su autonomía e independencia, solicita aportes económicos de “ciudadanos que igual que nosotros creen que es posible cambiar el país”, y para rescatar la actividad política del fango en que ha caído; de manera que piden aportes voluntarios de Q10, Q20, Q50, Q100 o Q1,000, a depositar en la cuenta monetaria 002-006431-7 del Banco Industrial, a nombre del Movimiento Nueva República, indicando el nombre del donante, monto entregado y dirección para enviarle el recibo de la donación (deducido del ISR). El MNR informará de los ingresos percibidos y de su cuenta corriente, para que haya transparencia del uso de sus recursos, y no recurrir a grandes financistas que después cobran sus interesados favores. Más información en los teléfonos 2232-3115 y 5317-4927 y en la dirección nuevarepublicaenmoviento@gmail.com (Un diputado afín al CACIF le dice al dentista Romualdo Tishudo: –Doctor, tengo los dientes amarillos ¿qué se debe hacer? –Use corbata café para que haga juego con su dentadura).

Comunicación a gritos

hora existe gran cobertura de la comunicación deben por fuerza optar telefonía celular. Pero la enorpor hacerlo a gritos. me contaminación ambiental Vivimos, entonces, en medio de la selva Juan de Dios Rojas constituye tremendo tropiezo generada por dicha contaminación audial, para el logro de la misma. Acerca de este rebasando decibeles bárbaros como si tal problema crítico no vemos ni siquiera el cosa. Contribuyen en suma a imposibiliintento de eliminar tal asunto. Autoritar la deseable, necesaria e indispensable dades competentes, telefónicas, hasta el intercomunicación. Máxime cuando la momento se hacen de la vista gorda. globalización y restantes cuestiones exigen buenas condiciones. Pero a nivel del transporte, principal contaminante, en Nueva imagen obligada viene a ser comunicarnos en forma contadas ocasiones solo un arranque es notorio, el cual muy deprimente. Ya solo queda recurrir sin excusas ni pretextos a pronto dan marcha atrás puesto que afecta a sus intereses llevarla a cabo ¡a gritos! Qué contraste cobra vida: mientras monetarios. Tampoco la entidad gubernamental mantiene la moderna tecnología gana terreno, nosotros vamos hacia vigente la correspondiente acción de revisar los motores atrás, digan lo que digan, en otro sentido inadmisible. desajustados. Caímos, no puede negarse, en un estado de cosas creciente, Por consiguiente, las unidades de color rojizo exhiben actitu- en el “mundanal ruido”. Por mera seguidilla ese aluvión más des de irrespeto al ordenamiento vial. Lejos de mejora alguna, firme que nuestra moneda, concretamente el papel moneda pese al subsidio oficial se hacen de la vista gorda siempre, y unos momentos duran en la mano, como consecuencia que el resultante está notorio fácilmente. Verdaderas chimeneas vuelan en el acto para aflicción general de unas clase sociales. rodantes circulan sin pena ni gloria exagerando más. La contaminación audial a la cabeza, impide a veces por comLos usuarios del sistema telefónico celular llevan las de pleto, la intercomunicación, un derecho individual. Ello hace perder. Sin importar sean estos aparatos supermodernos, por necesidad comunicarse mediante gritos, similares a los de que tienen todo a la mano. Y la mano de los malandrines Tarzán, en menoscabo de la privacidad requerida a tiempo de los despojan de su aparato costoso. Para obtener la necesaria utilizar dichos adminículos, hoy algo imprescindible. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

La música del renacimiento Los músicos de Venecia

C

ontinuamos este sábado con el predominio flamenco y fue con nuestro tema sobre la el primer gran compositor italiano. música del renacimiento La estructura polifónica de Gabrieque es retablo maravillo- li es sencilla y transparente. Las so donde pervive el alma dorada distintas voces tienen la tendencia de Casiopea, esposa de tul, quien de fundirse en una sola en deterdesde siempre es y será mi patria minados momentos armónicos del de azúcar y mi vida tibia, y quien discurso, convirtiendo ese momento es interminable y profunda raíz en homofónico, especialmente en donde me aferro a cada instante los finales. de mi vida. Gabrieli utiliza cada vez más a los Diremos al respecto: instrumentos y hace acompañar a La historia de la música veneciana las voces humanas de fagots, clariprincipia con los músicos flamencos, nes, sacabuches y órgano. Antes de especialmente con Guillaume Dufay Gabrieli, la música tenía el objeto de y Josquin Després. Ambos triun- acompañar el texto cantado, ahora faron en Italia, la música es más donde sus obras Un sobrino de Andrea importante que fueron ampliael texto y pueGabrieli, llamado de interpretarse mente reconocidas y en donde Giovanni, continuó sola, sin texto ga na ron g r a n la obra de su tío am- alguno y a cargo prestigio, pero de inspliándola y dando a exclusivo fue directamentrumentos. los timbres contrasta- El tema es el te otro maestro flamenco, alumdos mayor dramatici- motivo princino de Josquin y de la obra dad, es decir, mayor pal llamado Adrian musical y ocupa color. el puesto que Willaert, quien f ue nombrado antes tenía la maestro de capipalabra; la mella en la Catedral lodía aumenta de San Marcos que inició y fundó la en importancia y se centra en la búsescuela veneciana. queda de timbres que den el colorido Dio a la famosa Catedral prestigio que se busca. Puede decirse, con internacional en materia musical, justicia, que la escuela veneciana de dejó numerosos y muy importantes Gabrieli es la fundadora de la música alumnos; esto sucedía cuando la instrumental. escuela flamenca entraba en decaEn la catedral de San Marcos había dencia, en este momento la escuela dos órganos colocados frente uno del veneciana surgía con gran vigor. otro. Esto obligaba a los cantores a Se iniciaba una larga era de más de colocarse en dos grupos alrededor doscientos años, en que la música de cada órgano y se formaron dos italiana volvía a ser guía de la música grupos naturales. de todo el mundo occidental. Entre Estos dialogaban en la interprelos alumnos de Willaert están Vi- tación de las obras, así nació otra centino, Zerlino, Cipriano de Rore forma musical que, más tarde, en el y principalmente el más destacado siglo XVII habría de llamarse Conde todos: Andrea Gabrieli. certo Grosso, donde la orquesta se Vicentino hizo fabricar un ins- divide en dos grupos que se alternan, trumento precursor del sonido se repiten y dialogan entre sí. XIII. Este instrumento dividía la Un sobrino de Andrea Gabrieli, octava en 31 partes y cada nota tenía llamado Giovanni, continuó la obra agregados sus medios tonos ascen- de su tío ampliándola y dando a los dentes y descendentes, es decir, sus timbres contrastados mayor dramasostenidos y sus bemoles y divisiones ticidad, es decir, mayor color. menores aún. Este intento no tuvo En la música del Renacimiento, éxito y se consideró complicado y los dos Gabrieli tienen un lugar poco práctico, pero fue una visión prominente, su inf luencia llega del futuro que culmina hasta el hasta con obras que inspiran lo siglo XX. que andando el tiempo había de Andrea Gabrieli, nació en Vene- ser uno de los estilos musicales más cia en 1510 y murió en 1586, fue hermosos de todos los tiempos: la organista de San Marcos. Terminó música barroca.

C

Guatemala, 25 de agosto de 2012/Página 11

“… Lamento que lo hayan condenado a 82 años

uá nto la mento, pleados-cómplices le hacían señor alcalde José caso. Y usted se sentía la Pérez Chen, de autoridad. Edith González San Juan Cotzal, Después, dio la orden fiQuiché, que le hayan sennal. Su autoridad ante todo, tenciado a 82 años de cárseñor Alcalde. Su autoridad, cel. Si lo conforta, sólo le ante todo. “Mátenlos” y así quedan 81, pues ya estuvo fue. Los mataron. Sacapreso un año, y si tomamos en “Cuanto más posee ron de la cárcel al padre y en cuenta que el año carcelario, son pública usted gritaba el hombre, menos se laqueplaza 10 meses, solo purgará 67 años lo lincharan, y así fue. El posee a sí mismo”. hijo ya estaba muerto. con 5 meses. Qué lamento que lo hayan Y es que tengo la certeza que condenado a 82 años, porque Arturo Graft. nadie iba a desobedecer sus usted, Alcalde, elegido por su órdenes, si usted era la autoripueblo para cuidar sus vidas dad, señor Alcalde. Qué lameny proteger sus bienes, se sintió el dueño y al no to que lo hayan sentenciado a 82 años de cárcel. agradarle ese muchacho de pelo largo lo calificó Y cuénteme, cuándo dispuso usted que el joven de delincuente, y ordenó, “porque usted era el era delincuente. Tenía sus antecedentes a la visAlcalde”, que lo capturaran y lo torturaran. Pero ta. Lo habían sometido ya a un juicio. O fue que si era sólo un muchacho de pelo largo. sólo quería demostrar que usted era la autoridad, Y cuando el padre de ese muchacho, Pedro Ro- señor alcalde José Pérez Chen. Y ¿ por qué linchó dríguez, un agente de la Policía Nacional Civil fue al padre? Si solo quería salvar a su hijo. O también informado que el Alcalde amenazaba con linchar usted decidió que era delincuente. Que lamento a su hijo, fue en su búsqueda, como haría cualquier que lo hayan sentenciado a 82 años de cárcel. Mupadre amoroso, para intermediar y que lo dejaran chos piensan que DEBIERON ORDENAR SU en libertad. Pero cuando el padre llegó hasta su EJECUCIÓN POR MEDIO DE LA INYECCION despacho, señor Alcalde, usted le dijo que a su hijo LETAL. Pero quizás ahora en la oscuridad de su lo tenían en un “calabozo” y fue a buscarlo. celda, solo con su conciencia, tenga tiempo de Entonces usted, señor Alcalde, ordenó que tam- pensar que usted era la autoridad y su principal bién fuera llevado a prisión. En donde, padre e deber era proteger la vida y bienes de las personas, hijo, fueron torturados por órdenes suyas. Usted según dice la Constitución de la República. Y su ordenaba las torturas, usted era la autoridad. Era condena sirva de modelo a quienes pretendan el Alcalde. ¡Sigan torturándolos!, gritaba y sus em- hacer lo mismo.

Ordinaria Locura

V

Norberto (migrando a Europa)

ino a este país con 14 por años, aún ahora. años. Una edad en Su papá había adquirido ya la que los cambios un comportamiento distinto Claudia Navas Dangel son continuos. Así, –distante, así como el que le cnavasdangel@yahoo.es mientras le daba la bienvenida encajan a todos estos canches a una voz más ronca, también que beben buena cerveza y corecibía, y en manada, a puntimen salchichas en cantidad–, tos grasientos que enrojecían su algo que no es tan cierto. No rostro, pese a que ese tono era u papá había adquirido todos eran y son fríos, cortantes casi imperceptible en ese rostro y severos, algunos nomás. moreno, chato y con mejillas ya un comportamiento Integrarse no fue fácil, aun y distinto –distante, así cuando el Estado, que no era el desinfladas, recuerdo de una niñez rechoncha que se despecomo el que le encajan suyo, le dio lo que el propio nundía junto con esas libras de más siquiera le ofreció: aprender a todos estos canches ca que tantas burlas le acarrearon el idioma; sentirse parte de un que beben buena cerve- grupo de personas en una edad cuando asistía a la escuela. Pero el sobrepeso no fue al za y comen salchichas vulnerable y verse a veces como único al que dijo adiós. Agitó en cantidad–, algo que un frijol en un plato de arroz, le su mano muchas veces mientras quitó el sueño muchas noches, le no es tan cierto. provocó una tristeza que jamás miraba a la abuela, a los amigos del barrio y a don Arístides. Sus había sentido y si a eso le sumarostros se desvanecieron por el mos la nostalgia, lo hizo sentirse llanto que nublaba su vista y del jodido mucho tiempo. brazo de su tío se alejó hacia otra ciudad para poder Así, entre jalones y estirones, entre miradas de ojos abordar el avión, que cruzando el mar lo traería junto claros y el ich bin y el ich werde, terminó la escuela, a su papá para empezar una vida juntos, en un país obtuvo un empleo, se casó con una polaca y desde sin violencia, con oportunidades y mucho desarrollo. entonces cada dos años viaja hacia Guate a ver a la Las miradas disimuladas por supuesto, de los em- abuela y a escuchar las historias, no tan afortunadas pleados de la línea aérea mientras hacían escala en como la suya, de aquellos patojos que se fueron al Holanda fueron sólo el anuncio de lo que le esperaba Norte y que la migra, los gringos, la discriminación en la tierra de Goethe y no sólo al principio, sino y los atropellos les acabaron la vida.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 25 de agosto de 2012

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Gran apertura de muestra “Lienzos de Paisaje y Tradición”

R

osita Leal de Pérez, Primera Dama de la Nación, invitó a la inauguración de la colorida muestra de pinturas “Lienzos de Paisaje y Tradición” con obras de los maestros César Fortuny, Guillermo Arriola y Rigoberto Chex Otzoy. La exposición, que tuvo un exitoso estreno el jueves 22 de agosto de 2012, es auspiciada por la República de China (Taiwán) y está abierta al público en el “Pasaje La Sexta” del Palacio Nacional de la Cultura. Uno de los principales objetivos de la muestra, es que un porcentaje de la venta de los cuadros sea asignado a los diversos proyectos de ayuda que desarrolla la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente, para las personas necesitadas. El acto inaugural dio inicio con las palabras del ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín, quien al dirigirse a las personalidades asistentes exteriorizó su agradecimiento a la Embajada de la República de China (Taiwán), especialmente al Excelentísimo Señor Embajador, Adolfo Sun, por haber organizado en el pasado mes de abril esta misma exposición en el Museo Nacional de Historia de Taipei, y continuar con su apoyo para presentarla hoy en Guatemala. En esta ocasión se contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Harold Caballeros, y del director general de Desarrollo Cultural, Juan Everardo Chuc. Con beneplácito fue recibido el presidente de la República de Guatemala, Otto Pérez Molina, quien fue el primero en adquirir uno de los hermosos cuadros. La colección de obras pictóricas quedó plasmada en el libro titulado “Secreto, símbolo, impresión: Arte Creativo de Guatemala” bellamente ilustrado con láminas a todo color de cada uno de los cuadros. El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Timothy C.T. Yang, en el comentario que escribió dentro de este libro expresa: “La dinámica entre las naciones es una fuente de motivación para el ser humano, que incrementa la visión internacional y la percepción histórica del individuo, mediante la cual, se logra elevar la comprensión y la tolerancia entre los pueblos. Aprovechando esta exposición de pinturas guatemaltecas y el encuentro con los pintores, el Ministerio de Relaciones Exteriores también busca divulgar, la cultura autóctona de Taiwán que engloba las virtudes de la democracia, la apertura, el vigor y la creatividad.” En esta ocasión el maestro César Fortuny nos entrega una maravillosa serie de pinturas dedicada a diversas aves silvestres. El cuadro titulado “Pájaro Carpintero” (acrílico sobre lienzo, p.12) resalta a esta singular ave que parece flotar en medio de un frondoso bosque que muestra a un lado una enigmática máscara de jade. Luego sobresale el “Tucán” (p.14); el majestuoso “Quetzal” (Ave Nacional de Guatemala, páginas 15, 31 y 35) y la “Goura Victoria”, p.16) En la página 20 del libro observo una inseparable pareja de tecolotes, posados en la rama de un árbol que imagino es parte de la espesa selva del Petén. Guillermo Arriola nos muestra a su vez tradiciones, habitantes y diáfanos paisajes de nuestro país. El titulado “Lago de Atitlán” (óleo sobre lienzo, p.38) es una ventana en la que podemos concebir el alma de Guatemala. Más adelante encontramos el cuadro “Castillo de San Felipe” (p.41) donde el maestro Arriola demuestra su habilidad para ilustrar con sumo detalle y profundidad paisajística esta histórica fortaleza ubicada en Río Dulce, Izabal. Del maestro Rigoberto Chex Otzoy mencionaré su emblemático cuadro titulado “Derecho de los niños” (acrílico sobre lienzo, p.61) en el que se observa a dos madres indígenas que con sus hijos a cuestas, avanzan caminando hacia el radiante sol naciente, iluminadas sólo con la esperanza de progresar por el cuidado y la vida de sus hijos. La muestra estará abierta al público hasta el 31 de agosto de 2012.

L

opinión

La Tierra, un planeta enfermo

a Tierra está enferma. La desechos, comprometiendo, grosso Tierra tiene una enfermedad modo, la capacidad del planeta Tierra causada por el ser humano y, para enfrentar esta situación. En otras Roberto Arias el mismo ser humano ya no palabras, esto puede traducirse como puede revertir los acontecimientos la era de la “Economía destructiva”. que indefectiblemente se suceden uno En la Era de la Economía Destructras otro y que cada vez empeoran en tiva, Lester Brown (Eco-Economia: un efecto dominó sin fin. La voracidad de, comparativamente, Construindo uma economía para a Terra) nos dice que pocos seres humanos, ha traído la más grande de las tragedias “las capas freáticas de China disminuyen 1,5 metros por que podría el hombre infligir a la sublime creación de Dios: año. En todo el mundo, los bosques se están reducienla Tierra y la magna diversidad de su contenido, incluyendo do más de 9 millones de hectáreas por año. El hielo del al ser humano. Mar Ártico, sólo en los últimos 40 años, se redujo en más del No debemos confundir la magnesia con la gimnasia, pero 40%”. existen citas bíblicas que deben anotarse porque son verdades Es ampliamente sabido y comentado que en la capital de ineludibles, tanto desde el punto de vista espiritual como Guatemala el agua freática, la única disponible por la absoluta material. Pablo nos dice oportunamente en 1 de Timoteo 6:7 negligencia municipal, disminuye alrededor de tres metros “porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada cada año y cada vez se autorizan más edificios, fábricas y copodremos sacar.” 1 de Timoteo 6:10 “porque raíz de todos lonias. Quienes pagan el precio son los más pobres, porque les los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se quitan agua para trasladarla a los edificios de los más pudientes. extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.” El caso del agua potable, para seguir en este ejemplo, es sor¿Por qué está enfermo el planeta? Marcos Eduardo de Oliveira prendente. La cantidad de agua dulce disponible en la Tierra es nos explica que por lo menos desde el Neolítico (12 mil años sólo el 0,5% del total del agua, incluidos los casquetes polares. antes de Cristo) las sociedades consumen a un ritmo cada vez Debido a la urbanización intensiva, la deforestación y la conmás voraz los recursos naturales. Resulta que este consumo taminación por actividades industriales y agrícolas (bases de desde entonces ha sido agresivo, hostil… abusivo. A un ritmo un crecimiento económico sin límites), incluso esta pequeña acelerado se busca de todo y, a cualquier precio, el crecimiento cantidad de agua está disminuyendo, causando la desertización económico, ya que éste ha sido tergiversado como sinónimo progresiva de la superficie de la Tierra. El consumo de agua de progreso. Por esta razón, se talan los árboles, se queman como resultado de la urbanización, se duplica cada 20 años. bosques, se destruyen los ecosistemas y se contaminan el aire El desperdicio del agua en Guatemala continúa galopante. y el agua. Vemos que no hay siquiera campañas serias para concienciar No hay lugar a dudas que la actividad económica ha sido muy a los residentes para amortiguar el desperdicio, menos hay agresiva cuando se trata de extraer recursos naturales, desarro- programas de introducción de agua a la Capital. ¡Funesta la llar procesos de producción y post-consumo final, y producir pasión de la irresponsabilidad municipal!

Dos y tres…

L

¿Se fomenta la proliferación del partidismo politiquero?

os señores del gobierno que fuetodo pulmón, en los mítines donde ron instalados con toda pompa abundan los empleómanos y arriel 14 de Enero del presente año bistas, así como una multitud de Marco Tulio Trejo Paiz se viven quejando entre llorimirones a los que se les tienta con queos porque “no hay recursos para gorritas, playeras y otras cosillas surtir de medicinas al ministerio de propagandísticas… Salud Pública y Asistencia Social”; Lo que piensa el “qualunque”; es porque tampoco hay disponibilidad presupuestaria para decir, el hombre de la calle, es que mediante la gamonalidad construir o reconstruir escuelas en tales o cuales lugares; se estatal, a costillas de los pobladores de este solar centroameviven quejando como lloricas porque el presupuesto del nuevo ricano, es que los más avilantados líderes del partidismo poliperíodo fiscal no basta para cumplir las obligaciones internas ticante y politiquero tratan de preparar un futuro promisorio, y externas, etcétera. tan promisorio como para inflar a más no poder las organi¡Ah!, pero a petición y con presión de marrulleros líderes zaciones de la ya famosa politiquería que tan rotundamente de la politiquería, del Tribunal Supremo Electoral, de la lla- desprestigiada está. mada Acción Ciudadana y de algunas universidades, según Tengan mucho cuidado, señores que tienen la sartén por el se sabe, puede disponerse, sobre todo a través del Congreso mango, al disponer más pasto (léase pisto) a los partidos que de la República, que se modifique una ley aberrante que han surgido como los zompopos de mayo que revolotean al preceptúa la compensación a esos grupos organizados y en caer las primeras lluvias de la temporada; frenen la politiquería funcionamiento con cuatro dólares estadounidenses por cada en vez de fomentarla y/o engordarla; no olviden que los dinevoto que se haya depositado a su favor en las urnas durante ros del pueblo son sagrados y que no deben ser manoseados y los jaleos comiciales. tirados irresponsablemente como por espuertas. El Estado gamonal, por cierto sostenido por la sarta de imNo hay que tocar a Dios con las manos sucias ni deben procepuestos que pagan (o pagamos) los contribuyentes, alimenta der con una mentalidad de aprovechados de lo que únicamente metálicamente, desde luego, a los entes que vienen proliferando cuesta a los gobernados que alimentan con agobiantes gabelas con propósitos de treparse al guayabal o participar en el des- a la superdesarrollada burocracia. panzurramiento de la piñata para lograr algún dulcito, como se La historia es inexorable, al punto que así como puede juzha visto en todos los tiempos, pero con mayor avorazamiento garlos favorablemente, puede también colocarlos en negras en la actualidad, cuando se ha producido una alegre danza de páginas como señalándolos significativamente con índice sesenta mil millones de quetzales. acusador… Se prometió en la parranda eleccionaria, que dio vía ¡Sí, señores de la altura oficial, altura que por cierto dista de libre hacia las posiciones burocráticas al PP, que habría ser eviterna! No nutran al inedificante partidismo politiqueun cambio gubernamental (¿un cambio positivo o nega- ro y politiquiento, porque eso merece indignado repudio de tivo?, se está preguntando el grueso del pueblo). Todavía todo un pueblo que demanda verdaderos cambios positivos, no se ha visto el “trastrueque” anunciado en alta voz, a no negativos.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

2 5

d e

a g o s t o

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

Hipopótamo muere atrapado en una piscina en Sudáfrica Por EMOKE BEBIAK

MODIMOLLE / Agencia AP

Un hipopótamo que cayó en la piscina de un hotel en Sudáfrica murió el viernes antes de que un equipo de rescate pudiera sacarlo con una grúa, un triste desenlace para muchas personas que esperaban un final feliz. En una nación que todavía resiente los hechos de violencia de la semana pasada en los que perecieron decenas de huelguistas de una mina, la situación del animal llamado Solly había cautivado a la opinión pública. Los medios electrónicos sudafricanos hacían transmisiones en vivo desde el lugar y los diarios difundían diversos encabezados, uno de los cuales decía “todos al rescate de Solly, el hipopótamo”. El animal cayó el martes en la piscina

después de que lo ahuyentaron otros machos dominantes de su manada y no pudo salir porque el lugar carecía de escalones. Debido a la muerte del ejemplar, de unos cuatro años, las partes implicadas en el rescate se echaron la culpa de lo ocurrido. El administrador Ruby Ferreira, del hotel Monate Conservation Lodge, dijo que un equipo especializado en captura de animales aguardaba desde el jueves la llegada de un veterinario antes de proceder a retirar con una grúa al pesado hipopótamo. Alguien incluso abrió una cuenta en Twitter a nombre del hipopótamo y escribió supuestas declaraciones del animal. Pero los noticiarios televisivos anunciaron la muerte de Solly el viernes por la mañana. “Todo había comenzado como una his-

toria feliz y ahora es una historia trágica. Es devastador”, señaló Ferreira. El veterinario se presentó casi al terminar la mañana del viernes y, cuando vio que había llegado demasiado tarde, inten-

tó culpar a la prensa, de la que dijo había creado un ambiente para que se rescatara con premura al animal en lugar de aguardar a que éste ganara fuerza mediante la alimentación.

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

¡SUSCRÍBASE!

2423-1818 4093-0038 www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 14/Guatemala, 25 de agosto de 2012

Rufus Wainwright se

R

Entretenimiento

ufus Wainwright es ahora un hombre casado. Wainwright y su prometido Jorn Weisbrodt se

unieron en una ceremonia el jueves, confirmó la publicista Bianca Bianconi. El músico de 39 años y el director artístico del Fes-

Usher gana batalla Nuevo material de Enr legal por sus hijos Por RAPHAEL SATTER

A

LONDRES / Agencia AP

ATLANTA

E

Agencia AP

l cantante de R&B Usher recibió la tutela de sus dos hijos en un fallo que termina con una larga batalla legal con su exesposa. Una persona familiarizada con el caso dijo que un juez dictaminó el viernes

que el cantante de 33 años tendrá la tutela principal de Usher Raymond V y Naviyd Ely Raymond. La persona no estaba autorizada para dar otros detalles y habló bajo condición de no ser identificada. Usher, cuyo nombre real es Usher Raymond IV, se casó con Tameka Foster Raymond en 2007. Se divorciaron dos años después

y Tameka Raymond peleó por la custodia total de los pequeños mientras que Usher pedía en un principio tener más derechos para visitas. Usher testificó en mayo que Tameka Raymond escupió y trató de pelear con la novia de él durante una visita y argumentó que su exesposa lo golpeó durante la pelea.

gárrate esos pantalones, Enrique. Un prominente gurú de las relaciones públicas en Gran Bretaña dijo el viernes que dos mujeres se le acercaron para ofrecerle más material sobre el príncipe Enrique, con lo que es posible que el mundo vea pronto nuevas imágenes comprometedoras del miembro de la realeza. A principios de esta semana, el cibersitio de farándula TMZ publicó fotos de Enrique jugueteando desnudo con una mujer durante una fiesta en su suite de un hotel en Las Vegas. Muchos ingleses se han tomado con gracia las travesuras del príncipe de 27 años, pero interrogantes han surgido sobre su escolta de seguridad, pagada por los contribuyentes británicos. En una entrevista telefónica, el publicista Max Clifford dijo que dos mujeres estadounidenses lo habían contactado alegando que estuvieron en el cuarto de hotel del príncipe la semana pasada. Las mujeres “dijeron que tenían muchas cosas interesantes: fotos, video, ese tipo de cosas”, aseguró Clifford, un experimentado agente famoso por negociar entrevistas sobre indiscreciones amorosas. Dijo que las rechazó. “No podía justificarlo”,

dijo. “Es una violación a su privacidad. Por eso dije no”. El jueves, TMZ dijo que “varias chicas” tomaron fotos con sus teléfonos celulares al comenzar la fiesta y otras más luego que Enrique se desvistió. Ni TMZ ni Clifford aclararon si las fotografías inéditas muestran

al príncipe desnudo. Entre las publicaciones británicas, la primera que publicó las fotos fue el tabloide The Sun, de Rupert Murdoch, que las puso en primera página el viernes con el titular “HEIR IT IS!”, un juego de palabras que puede significar “aquí está”

Randy Travis tiene otro problema con la ley Plano

R

Agencia AP

andy Travis fue multado por agresión tras haberse involucrado en la pelea de una pareja. Una mujer discutía con su esposo, de quien está distanciada, en el estacionamiento de una iglesia el jueves por la noche. El cantante de

música country se involucró, dijo el viernes el policía de la ciudad de Plano David Tilley. Al parecer Travis conoce a la mujer y por eso intervino, agregó. Tilley dijo que nadie resultó herido, pero Travis y otra mujer fueron multados por agresión simple, un delito menor similar a una multa por estacionarse en un lugar indebido. Un representante de Travis no hizo declaracio-

nes al respecto. Travis fue arrestado el 7 de agosto en el condado de Grayson bajo cargos de conducir en estado de ebriedad y amenazar a policías después de chocar su auto y aparecer desnudo en la vía pública. En febrero fue arrestado por andar ebrio en la vía pública. El reporte de la policía no indica si hubo alcohol involucrado en el incidente del jueves.


La Hora

Guatemala, 25 de agosto de 2012/Página 15

casa con Jorn Weisbrodt tival Luminato de artes se casaron en una ceremonia oficiada por su amiga Justin Vivian Bond en Montauk, en Long Island.

Wainwright y Weisbrodt tienen una hija de un año por un acuerdo de paternidad con Lorca Cohen, la hija de Leonard Cohen.

Wainwright y Weisbrodt se comprometieron en 2010. La revista People dijo que varias celebridades

asistieron a la ceremonia, incluyendo a Alan Cumming, Julianne Moore, Yoko Ono, Sean Lennon, Antony Hegarty, Lou

Reed, Carrie Fisher y el productor Mark Ronson, quien también fungió como DJ durante la recepción.

ique emergería pronto

Forense: Tony Scott no dejó razón en sus cartas LOS ÁNGELES

L

Agencia AP

as cartas que Tony Scott dejó en su auto y oficina no indican por qué el director de “Top Gun” se habría suicidado, dijeron funcionarios forenses del condado de Los Ángeles. o bien “es el heredero”. Además, publicitaba la imagen borrosa como una “edición especial coleccionable”. El periódico dijo que desafió los deseos de la familia real porque lo que el príncipe hiciera en el extranjero era de interés público. El abogado especializa-

do en casos de privacidad Chris Hutchings dijo que el argumento del diario tenía su mérito. “El argumento del interés público es sobre la base de que el príncipe Enrique representa a este país alrededor del mundo y las fotos ponen en entredicho su ido-

neidad para actuar como un embajador británico”, dijo Hutchings. Aunque agregó que “The Sun asumió un riesgo calculado al publicar las fotos dada su naturaleza inherentemente privada”. El viernes el palacio no había presentado ninguna queja oficial.

El vocero de la oficina forense Ed Winter también dijo el viernes que las notas no mencionaban ningún problema de salud. Scott, de 68 años, murió el domingo tras saltar del Puente Vincent Thomas al malecón de Los Ángeles. Una autopsia al cadáver del cineasta británico se realizó el lunes, pero podría pasar un mes o

más antes que se determine una causa oficial de muerte. Las autoridades forenses tratan el deceso de Scott como un suicidio probable. Winter dijo que una de las cartas que el director dejó en su auto era una lista de números de contacto de emergencia y otra que incluía mensajes a amigos y seres queridos.

Paparazzo que persiguió a Bieber planea defensa legal LOS ÁNGELES

E

Agencia AP

l abogado de un paparazzo acusado de perseguir imprudentemente a Justin Bieber en un intento por fotografiarlo dijo que presentará una impugnación constitucional a una nueva ley creada para evitar persecuciones como aquella en la que se vieron involucrados su cliente y el astro pop. El abogado David S. Kestenbaum dijo que la ley viola la Primera Enmienda de la Constitución, sobre libertad de expresión, y que es de-

masiado genérica. Kestenbaum representa a Paul Raef, un fotógrafo de celebridades acusado el 25 de julio de cuatro cargos que incluyen conducir imprudentemente con la intención de tomar fotografías con fines lucrativos, perseguir a otro vehículo demasiado cerca y conducir imprudentemente. Una audiencia sobre la moción de Kestenbaum está prevista para el 24 de septiembre. Kestenbaum dijo que Raef no ha sido fichado porque es la primera persona acusada bajo la ley de 2010 y la policía no la reconoció. Los cargos surgieron por la persecución a alta velocidad en una autopista

de California en la que un grupo de fotógrafos persiguió el auto de Bieber el 6 de julio.


Guatemala, 25 de agosto de 2012/Página 16

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

6

1

4 8 8

Nivel de dificultad: fácil

3 5 4 1 8 3

1

3 1 4 5 2

8

7

9 5 6

8 5 2

r r t d n

c t h j g e r c a o u c h o c

a a e d g

a a e a a

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

4 6

7

soluciÓn anterior Palabra oculta: jabon

t j e a s u adbynr emlube btnlaó bohana

a j u s t e b r a n d y m u e b l e t a b l ó n h a b a n o

Pensamiento* Para asegurarnos el triunfo, es necesario hacer más de lo que debemos.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 25 de agosto de 2012/Pรกgina 17


Página 18 /Guatemala, 25 de agosto de 2012

La Hora Mujer comunista elegida en principal central sindical chilena

Internacional

Una maestra comunista será la primera mujer que dirigirá la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, la principal organización sindical del país, tras la elección de la nueva directiva. Al entregarse la noche del viernes el escrutinio con el 54% de los votos escrutados, la lista comunista encabezada por Bárbara Figueroa, lograba el 43% contra el 41% de la de Arturo Martínez, un veterano dirigente socialista que comandó la CUT por 12 años.

Paraguay

Acogen a felinos detenidos en la frontera ASUNCIóN Agencia AP

Paraguay acogió ayer a nueve tigres de Bengala y siete leones africanos de entre 12 y 25 años de edad que no pueden ingresar desde hace dos meses a la Argentina por falta de visa sanitaria pese a que pertenecen a un circo de ese país, informó a la AP la Oficina de Vida Silvestre de Paraguay. Los animales están en jaulas pero al aire libre en el puesto fronterizo paraguayo de José Falcón, enfrente de la ciudad argentina de Clorinda, dijo a The Associated Press la bióloga Estela Gómez, directora de Vida Silvestre de la Secretaría del Ambiente El cruce fronterizo se encuentra a 50 kilómetros al oeste de Asunción.

Bolivia

Gobierno acusa de racismo a tres medios LA PAZ

FOTO LA HORA: AP Daniela Primera

Vista de hoy en la madrugada de las explosiones de la refinería Amuay, cerca de Punto Fijo, Venezuela.

ACCIDENTES: Amuay, una de las más grandes del país

Explosión en refinería deja más de veinte muertos en Venezuela Una enorme explosión sacudió hoy la refinería más grande de Venezuela y causó la muerte de 24 personas, así como lesiones a más de 50, en el desastre más mortífero de que se tenga memoria en el fundamental sector petrolero del país.

Por JORGE RUEDA

CARACAS / Agencia AP

Varias lenguas de fuego surgieron de la refinería Amuay, una de las mayores del mundo, en un video colocado en internet por personas que estaban cerca de allí en ese momento. Entre las víctimas fatales está un niño de 10 años y hay al menos 53 heridos, informó la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, en declaraciones a la televisión pública. Dijo que los bomberos habían controlado las llamas en la refinería, ubicada en la península de Paraguaná en el oeste de Venezuela. Grandes columnas de

humo salían de la planta. Al menos 24 individuos fallecieron, muchos de ellos miembros de la Guardia Nacional emplazada en la refinería, dijo el vicepresidente Elías Jaua en declaraciones televisadas luego de viajar a la zona. Indicó que las autoridades trataron de salvar el mayor número de vidas. “En este momento, la situación esta controlada”, afirmó. El ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, anunció que Venezuela tiene suficientes inventarios de combustible para garantizar el abasto interno. “Estamos en capacidad de reiniciar operaciones en un máximo

de dos días. Tenemos suficiente almacenamiento de hidrocarburos en todo el país y nuestra producción al máximo para prever cualquier situación que se produzca en nuestro mercado interno, de manera tal que en ese sentido no tendremos mayores afectaciones”, dijo Ramírez. La explosión ocurrió poco después de la 1 de la madrugada (0530 GMT) del sábado en el Complejo Refinador de Paraguaná cuando una fuga de gas creó una nube que estalló, señaló el ministro en declaraciones a la televisión. “Tuvimos una fuga de gas, que vamos a determinar su origen. Ese gas generó una nube que luego explotó y ha provocado incendios en al menos dos tanques de la refinería y en las áreas circundantes”, agregó. “La onda explosiva fue de una magnitud importante, de manera que hay daños apreciables a algu-

na infraestructura y viviendas que estaban frente a la refinería”, indicó Ramírez. La gobernadora Lugo, en una entrevista telefónica difundida por la estatal Venezolana de Televisión, dijo al informar sobre las víctimas que también hubo “daños materiales” sin ofrecer detalles. “El fuego esta controlado, aún se observan grandes masas de humo. La llama ha bajado la intensidad, los bomberos han controlado el incendio gracias a Dios. Como dije hace unas horas no hay riesgo de una (nueva) explosión”, agregó. Ramírez, que también funge como presidente de la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), comentó que trabajadores de la petrolera y tropas de la Fuerza Armada se encuentran en el proceso de revisión e inspección, así como de identificación y traslado de las personas heridas a los centros de salud.

Agencia AP

El gobierno anunció ayer que presentó sendas querellas contra tres medios por publicar una información en la que, según la denuncia, fueron distorsionadas declaraciones del presidente Evo Morales. Los medios querellados son la Agencia de Noticias Fides (ANF), y los periódicos Página 7 y El Diario, dijo en rueda de prensa el viceministro de Coordinación Gubernamental, Javier Baldiviezo. Precisó que fueron denunciados el martes ante el Ministerio Público por “difusión e incitación al racismo o a la discriminación”. La agencia noticiosa ANF el miércoles 15 de agosto envió a sus suscriptores una información que fue publicada por el diario Página 7 con el título de “Evo acusa de flojos a los habitantes del oriente”, mientras que El Diario tituló “Morales opina que el oriental es flojo”. “En el oriente boliviano todo el año se produce, solo por falta de voluntad podemos no tener alimentos. En el altiplano es diferente, si hay helada, lluvia o granizada, no hay alimentos, pero en el oriente solo por flojos podemos hambrear”, fueron las declaraciones de Morales en un acto con autoridades del Banco Mundial.


La Hora

INTERNACIONAL

Guatemala, 25 de agosto de 2012/ Página 19

México

Policía federal dispara contra vehículo diplomático de EE.UU.

Por MICHAEL WEISSENSTEIN MEXICO / Agencia AP

Las autoridades mexicanas trataban de determinar por qué la policía federal disparó contra un vehículo diplomático estadounidense en un área rural al sur de la capital, dejando heridos a dos trabajadores del gobierno norteamericano. Funcionarios de ambas naciones dijeron que los agentes federales estaban persiguiendo a delincuentes el viernes por la mañana cuando se dispararon ráfagas contra el auto de la embajada, pero los recuentos han dejado muchas preguntas sin respuesta. Los dos estadounidenses heridos fueron llevados a un hospital en la vecina ciudad de Cuernavaca. Uno tenía una herida en una pierna y el otro fue herido en el estómago y en una mano, dijo un funcionario mexicano que pidió preservar el anonimato. Funcionarios del hospital dijeron que los heridos fueron transferidos más adelante a un hospital en la Ciudad de México en condiciones estables. La embajada estadounidense no dio los nombres de los trabajadores heridos, aunque dijo que se dirigían a una base de entrenamientos militares al sur de la capital. La declaración dijo que los empleados y un capitán naval mexicano que viajaba con ellos fueron blancos de disparos y fueron perseguidos cuando trataron de escapar de la balacera. El funcionario naval no fue herido. Los agentes involucrados en el ataque comparecen ante un fiscal federal para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades. Un funcionario de Procuraduría General de la República que habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a dar información dijo que autoridades interrogan a entre 12 y 15 policías. La dependencia informó que hubo cuatro vehí-

FOTO LA HORA: AP Alexandre Meneghini

culos involucrados en el incidente. Aunque la Marina informó que fueron agentes los que dispararon no especificó si los cuatro vehículos eran de la policía federal. Refirió que el vehículo en que viajaban los funcionarios diplomáticos y un miembro de la Armada iba por un camino de terracería cuando fue alcanzado por otro auto desde el que sus tripulantes “les mostraron armas de fuego”. En ese momento, quien conducía el vehículo diplomático maniobró para salir del camino e incorporarse a una carretera principal cercana, “momento en el cual los tripulantes del vehículo agresor abrieron fuego” en su contra. Ya en la carretera, otros tres vehículos dispararon contra la unidad diplomática. El funcionario también aseguró que los empleados no eran agentes de la DEA ni del FBI, aunque no identificó la dependencia específica para la que trabajan. Previamente, un funcionario del ejército, hablando bajo la condición reglamentaria de anonimato, informó a la AP que el viernes por la mañana personal militar recibió una llamada que denunció una agresión en una carretera que lleva de la capital del país a la ciudad de Cuernavaca y al llegar encontraron una camioneta con placas diplomáticas. Dentro del vehículo estaban dos civiles heridos y un capitán de la Marina mexicana ileso, dijo el funcionario, quien dijo desconocer tanto la identidad de los agredidos como los motivos de la agresión. Imágenes del vehículo, una camioneta Toyota, muestran diversos impactos de bala en el cristal blindado del copiloto y el piloto.

Un vehículo de la Embajada de Estados Unidos fue atacado, supuestamente por policías federales.

FOTO LA HORA: AP Dieu Nalio Chery

Un hombre intenta caminar entre el área inundada, en un sector de Puerto Príncipe.

CLIMA: Se prevé que vaya después a Cuba y Florida

La tormenta Isaac se acerca al sur de Haití La tormenta tropical Isaac se acercaba a la península sur de Haití el sábado por la mañana, amenazando una ciudad propensa a inundaciones y anegando otras áreas de la empobrecida nación que aún trata de recuperarse del terremoto del 2010. Por TRENTON DANIEL

PUERTO PRINCIPE / Agencia AP

La tormenta pasó junto a la costa sur de la vecina República Dominicana el vienes, donde generó fuertes lluvias, así como en Haití. Los pronósticos indicaban que Isaac iba a pasar sobre el oriente de Cuba y hacia el Golfo de México, por lo que aún representa una amenaza potencial a Florida en momentos en que los republicanos se reúnen allí para su convención nacional. Los meteorólogos dicen que Isaac pudiera arrojar entre 30 y 50 centímetros de agua en la Española, la isla compartida por Haití y Dominicana, además de marejadas de hasta un metro. Existe el potencial para mortíferas inundaciones y aludes en Haití porque gran parte del país está deforestado. En el pasado, tormentas tropicales han matado a miles. Las comunicaciones en Haití son a menudo muy precarias y no había reportes oficiales de daños para el viernes por la noche. El sábado por la mañana, el vórtice de Isaac se encontraba 100 kilómetros (65 millas) al sur-suroeste de Puerto Príncipe y sus vientos máximos sostenidos habían aumentado a casi 110 kilómetros por hora (70 millas por hora). Avanzaba hacia el oeste a una velocidad aproximada de 22 kph (14 mph), según el Centro Nacional de Hu-

racanes en Miami. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a casi 321 kilómetros (200 millas) del ojo del meteoro. El primer ministro haitiano Laurent Lamothe exhortó el viernes a la población a evitar cruzar ríos, clausurar ventanas y mantener la calma. “El pánico provoca más problemas”, advirtió. Lamothe dijo que el gobierno había apartado 50.000 dólares para fondos de emergencia y tenía autobuses y 32 botes preparados para evacuar a la población. Pero entre muchos haitianos la idea de la prevención de desastres en el país más pobre de América fue recibida con poca emoción. El especialista Eric Blake, del Centro Nacional de Huracanes, consideró que es “demasiado pronto para conocer” el curso exacto de la tormenta, aunque las proyecciones indican que podría pegar en tierra cerca del límite entre Alabama y Misisipí en el sureste estadounidense. Hasta ahora, no hay informes de que Isaac haya sido la causa directa de heridos o muertos, pero la policía de Puerto Rico dijo que una mujer de 75 años falleció el miércoles cerca de la capital, San Juan, cuando cayó de un balcón mientras llenaba un cubo con agua en preparación para la llegada de la

tormenta. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de República Dominicana anunció el desalojo preventivo de casi 2.900 personas de zonas de alto riesgo en las provincias de San Juan de la Maguana, San Cristóbal y San Pedro Macorís. La mayoría fue llevada a casas de parientes, y sólo 300 personas a albergues. “Lo peor no ha pasado”, dijo el director del COE, Juan Manuel Méndez, mientras Yolanda Mañán, que administra los dos aeropuertos de la capital dominicana, informó que ambas terminales reanudaron las operaciones que fueron suspendidas por la mañana. Sólo 12 vuelos, hacia Puerto Rico y Estados Unidos, fueron pospuestos. En tanto, Cuba decretó el viernes la fase de alerta para las provincias orientales de Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Guantánamo, ésta última donde se espera que Isaac toque tierra cubana el sábado a mediodía. Por otra parte, se puso en marcha la fase informativa para las regiones centrales de Ciego de Avila, Villa Clara, Sanctí Spíritus, Cienfuegos y Matanzas. Se esperan fuertes lluvias, fuertes marejadas en las zonas costeras y vientos de hasta 95 kilómetros por hora según la televisión cubana. Entre las medidas en marcha “se priorizan la evaluación de los lugares proclives a inundaciones y que requieran la evacuación de personas”, informó el diario oficial Granma en su portada del sábado.


Página 20 / Guatemala, 25 de agosto de 2012

INTERNACIONAL

La Hora

REPORTAJE: Arte y elegancia de las ceremonias atraen a novios

Parejas no judías adoptan ritual de matrimonio judío en EE.UU. Jessie Engelman y su prometida desean casarse este año y firmar la ketubah, que es el tradicional contrato matrimonial de los judíos, pero ninguno es judío ni evangélico que quisiera honrar los vínculos bíblicos con la fe. Por LEANNE ITALIE NUEVA YORK / Agencia AP

Cada vez más parejas no judías han adoptado el ritual del matrimonio judío en la última década. Algunos pisan un vaso o una bombilla eléctrica como popular sustituto. Otros declaran las promesas bajo un dosel, llamado chuppah. Pero es la ketubah, o un reemplazo menos judío llamado “Declaración de nuestro amor”, la que a menudo atrapa el interés de las parejas sin relaciones familiares o culturales con el judaísmo. La demanda de las ketubot (plural de ketubah) “no-judías” aumenta año con año en los sitios JudaicConnection y ShopKetubah, ambos dirigidos por Cindy Michael en la ciudad de Fort Lauderdale, Florida. La cantidad de artistas de la ketubah que las venden en línea se ha disparado en los últimos años, lo cual ha facilitado que las parejas no judías adopten la práctica. La ketubah es más que una elaborada caligrafía. Con frecuencia tiene el tamaño de un cartel y es vistoso, además de que puede enmarcarse. Lleva ilustraciones como fondo o complemento. “Curiosamente, algunas de las parejas no judías eligen textos judíos muy tradicionales”, puntualizó la propietaria de los dos sitios. Michael trabaja con muchos artistas de la ketubah que ofrecen palabras de amor o lealtad especialmente para parejas no judías. Uno propone una bendición nupcial de los apaches, y otro recurre a un inspirador texto del gurú de

Los insurgentes sirios liberaron hoy a uno de los 11 peregrinos chiíes libaneses que secuestraron hace tres meses, medida que busca disminuir las tensiones en la zona fronteriza tras una ola de plagios de ciudadanos sirios en Líbano. Hussein Alí Omar, de 60 años, tenía un aspecto saludable en una entrevista difundida por el canal de televisión Al-Yazira de Qatar cuando

Muerto importante líder de Talibán pakistaní

Un importante líder del Talibán resultó muerto en un ataque de la coalición en Afganistán, dijo hoy la fuerza militar encabezada por Estados Unidos. Un vocero dijo que el ataque aéreo en la provincia oriental de Kunar mató a Mullah Dadullah, autoproclamado líder del Talibán en el área tribal pakistaní de Bajur. Bajur está al otro lado de la frontera con Kunar. El portavoz de la coalición mayor Martyn Crighton confirmó hoy la muerte de Dadullah en un ataque aéreo ayer por la tarde. Dadullah al parecer se había hecho cargo cuando el antiguo líder del Talibán en Bajur, Maulvi Faqir Mohammed, huyó a Afganistán para escapar de las operaciones del ejército pakistaní.

Proyectil de mortero mata a 3 chiítas

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Cada vez más parejas no judías han adoptado el ritual del matrimonio judío en la última década.

la New Age Kahlil Gibran. “Muchas veces nos contactan después de haber asistido a bodas de amigos judíos”, dijo Michael. Jannine Medrana Malave y su marido, Nelson, tuvieron un matrimonio católico tradicional. La ceremonia abarcó aspectos que reflejaron las raíces filipinas de la novia y los antecedentes puertorriqueños del novio, pero también tuvieron una ketubah con un diseño redondo en inglés y hebreo, la cual fue firmada, entre otros, por el sacerdote que los casó. La ketubah fue un obsequio de dos amigos cercanos a quienes consideran como sus “madres judías”, pero Nelson tuvo la idea cuando vio las ketubot en una tienda del Museo Nacional de Historia Judío-Estadounidense, donde Jannine es directora de re-

laciones con donantes y eventos especiales. “Nos gusta aprender de otras culturas y otras tradiciones”, comentó Jannine, de 34 años. “Cuelga en nuestra sala, nada menos que cerca de nuestro crucifijo”. Stephanie Caplan es una artista de la ketubah en Nueva York. Durante varios años ha hecho trabajos personalizados para clientes no judíos que la encontraron fuera de la red y mediante su cibersitio, TheKetubah.com. Recientemente ofreció módicas impresiones aptas para parejas que desean esa ceremonia pero no practican el credo. “Siempre creí que eso era algo que todos podían tener”, dijo Caplan. “No entendía por que debía ser sólo para los judíos. Puede ser

lo que refleje el espíritu del día, más que 50 mil fotografías que tomes en tu boda. Simplemente es buena energía”. Eso es lo que Edward Cleveland Jr., oriundo de Nueva York, y su esposa, Maki, pensaron cuando contrataron a un creador de la ketubah. Gerald Fierst, que el año pasado publicó un libro sobre el matrimonio en el siglo XXI, “The Heart of the Wedding” (el corazón de la boda), dijo que los musulmanes, los cuáqueros y otros tienen también contratos tradicionales para el matrimonio religioso. “Una gran parte de la cultura judía se ha vuelto una corriente preponderante”, expresó. “La gente no lo ve como religioso. Lo ven como ‘¿No es esa una bonita tradición?’’’.

Insurgentes sirios liberan a rehén libanés BEIRUT / Agencia AP

AFGANISTÁN

IRAK

Medio Oriente

Por BASSEM MROUE

En Cort

se disponía a adentrarse en Turquía tras haber sido liberado, y pidió a los libaneses y a los árabes que respalden al pueblo sirio en su guerra civil. La liberación ocurrió una semana después que tribeños libaneses secuestraran a dos turcos y a más de 20 sirios para obligar a los insurgentes a liberar al ciudadano libanés Hassane al-Mikdad, capturado por los insurgentes cerca de la capital siria de Damasco y acusado de ser miembro del grupo extremista libanés Jezbolá.

El clan de al-Mikdad, que posteriormente liberó a la mayor parte de los sirios que retenía, salvo a cuatro, pertenece a una poderosa familia chií libanesa. Los peregrinos chiíes fueron secuestrados el 22 de mayo tras cruzar la frontera de Siria desde Turquía en su camino al Líbano. Un grupo hasta ahora desconocido llamado “Insurgentes Sirios de Alepo” se atribuyó el secuestro. El grupo exigió que el líder de Jezbolá, el jeque Hassan Nasrala,

ofrezca disculpas por sus comentarios en respaldo del presidente sirio Bashar Assad. Nasrala, aliado del régimen de Assad, dijo que el secuestro no hará que su grupo cambie su posición. El vocero insurgente Mohamed Nur, en el poblado norteño sirio de Azaz, dijo en un parte leído en la televisión que la liberación fue en respuesta a un pedido de la Asociación de Eruditos Musulmanes del Líbano y un asesor del primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan.

Un proyectil de mortero disparado contra feligreses chiítas mató a tres personas e hirió a ocho en Bagdad, dijeron ayer las autoridades iraquíes. Funcionarios policiales dijeron que un proyectil de mortero cayó cerca de una mezquita poco después del inicio de las oraciones de ayer en el distrito chiíta de Sadr City. El sermón estaba a cargo del clérigo radical Muqtada alSadr. Un segundo mortero cayó un minuto después a unos 500 metros de distancia. Los médicos de un hospital cercano confirmaron el número de víctimas. Todos hablaron a condición de mantenerse anónimos debido a que no contaban con autorización para hacer declaraciones a los medios.

AUSTRALIA

Avalan retirar marcas de los paquetes de cigarrillos

La Corte Suprema de Australia ratificó el miércoles la próxima entrada en vigencia de la ley más estricta del mundo contra la promoción de los cigarrillos, con lo que desde diciembre, las tabacaleras ya no podrán colocar sus logotipos en las cajetillas, sino imágenes de bocas afectadas por el cáncer, ojos ciegos y niños enfermos, todo en un color verdoso monótono. El máximo tribunal australiano rechazó una apelación de las empresas tabacaleras, que alegaban que el valor de sus marcas se verá socavado si son incapaces de mostrar colores, diseños y logotipos distintivos en las cajetillas. El gobierno australiano, que ha instado a otros países a adoptar normas similares, espera que los nuevos paquetes de cigarrillos harán el fumar lo menos glamoroso posible.


La Hora

INTERNACIONAL

Guatemala, 25 de agosto de 2012/Página 21

SONDEO: A dos meses para comicios

FOTO LA HORA: AP Claude Paris

Francois Hollande, presidente francés.

Hollande

Grecia debe seguir en la eurozona Por JAMEY KEATEN PARIS / Agencia AP

El presidente francés Francois Hollande elogió hoy al pueblo griego por sus penosos recortes presupuestarios y le pidió hacer más para demostrar su compromiso con las reformas que le permitan al país continuar en la eurozona. “Para mí, ya no debería hacerse esa pregunta: Grecia está en la eurozona”, dijo Hollande tras reunirse con el primer ministro griego Antonis Samaras en París. Sin embargo, al igual que la canciller alemana Angela Merkel, Hollande no ofreció a Grecia alivio inmediato alguno para hacer más llevadero su programa de austeridad económica. El premier griego se encuentra en una gira por Europa para obtener más tiempo y concesiones en la adopción de su programa de austeridad, sin el cual el país irá a la bancarrota. Merkel se reunió ayer con Samaras en Berlín y dijo esperar que Grecia cumpla los compromisos pactados, al tiempo que insistió que Alemania desea seguir viendo a Atenas en la eurozona. Hollande indicó además que cualquier decisión de autorizarle a Grecia un retraso en el cumplimiento de los planes pactados debe esperar al informe del próximo mes de los inspectores que vigilan el desempeño griego: la Comisión Ejecutiva de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Grecia, indicó Hollande, “debe demostrar la credibilidad de su programa y el deseo de sus dirigentes de hacer el máximo esfuerzo al tiempo que se aseguran de que el plan sea tolerable para la población”. Europa, agregó, debe adoptar decisiones sobre Grecia “lo antes posible”, especialmente una vez presentado el informe en octubre a una conferencia de alto nivel de la Unión Europea. “Ante lo que se avecina debemos demostrar más solidaridad... Elogié los penosos esfuerzos del pueblo griego en los últimos dos años”, dijo Hollande. “Debemos tener en cuenta todo lo que ha sido hecho”. Por su parte, Samaras destacó la continuada presión en los mercados financieros de que Atenas no cumpla lo prometido y corra el riesgo de tener que abandonar el euro.

Aún hay muchos indecisos en las elecciones de EE.UU. Cuando faltan dos meses para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, casi una cuarta parte de los electores aún no se han decidido por un candidato o están inseguros en su apoyo a uno, mostró una encuesta de Associated Press-GfK. Por NANCY BENAC y JENNIFER AGIESTA WASHINGTON / Agencia AP

Ese sector de los votantes podría resultar decisivo en unos comicios reñidos. Y tanto al presidente demócrata Barack Obama como a su contendiente republicano Mitt Romney les costará trabajo granjeárselos. Solamente el 29% de los electores vacilantes tiene un interés bien cimentado en la campaña, en comparación con el 51% de los votantes en general que ya decidieron por quién sufragarán. Así, muchos de los indecisos no estarán muy atentos a los discursos de las convenciones nacionales de los republicanos y de los demócratas a desarrollarse respectivamente en Tampa (estado de Florida) y Charlotte (Carolina del Norte) en las próximas dos semanas. Los electores dudosos son los llamados sugestionables, que con frecuencia suelen ser más hombres que mujeres. Tienden a ser un poco más jóvenes de quienes están seguros. Tienen menos educación e ingresos. Y su tendencia a respaldar firmemente a un partido es mucho menor. Una cuarta parte de los inseguros son independientes o sin filiación partidista, mientras que más de un tercio se consideran demócratas y un cifra similar se identifica como republicanos. Son individuos como Eric Avila, un demócrata de 35 años que

FOTO LA HORA: AP

Barack Obama (I) busca la reelección a su cargo. Mitt Romney será proclamado por los Republicanos como candidato a la Presidencia. vive en Tampa y no votó en 2008, ha estado desempleado desde que fue cesado de un puesto de ventas hace cuatro años y considera que ninguno de los dos candidatos hará gran cosa para reducir la desocupación. Avila tiene la intención de votar esta vez pero considera que la retórica de ambos bandos en la campaña se ha vuelto irritante. “Como que al cabo de un rato te altera”, dice, “todas estas cosas que alguien promete, y que terminan olvidadas o enterradas bajo un montón de otras cosas”. Esta posición refleja de algún modo el desafío para Obama y Romney. Tienen que averiguar qué es lo que hará que las personas como Avila se decidan con firme-

za por uno u otro candidato. Los sugestionables tienen una amplia gama de respuestas cuando se les pregunta cuál es el factor más importante para decidir su voto. Uno se pronuncia por el que maneje la campaña más limpia, otro por el que tenga los anuncios televisivos más agresivos y hay quien confiesa que no tiene “ni idea” de qué puede convencerle. La decisión definitiva de los sugestionables podría en última instancia depender de los temas que dominen la campaña. Romney aventaja entre los votantes que prefieren la economía, la creación de empleos y el déficit en el presupuesto federal. Pero Obama tiene más apoyo entre los votantes que esperan mejorías en

dos temas que recientemente han captado la atención nacional: los asuntos sociales y el programa gubernamental Medicare de atención a pensionados. En el sondeo AP-GfK, efectuado del 16 al 20 de agosto, entre el 23% de los electores considerados sugestionables había un 7% sin un candidato presidencial preferido, un 7% con un laxo apoyo a Obama y un 9% con un laxo respaldo a Romney. El estudio fue realizado con entrevistas en teléfonos fijos y celulares a 885 electores, incluyendo 192 considerados sugestionables. El margen de error de la muestra para los votantes en general fue de 4,1 puntos porcentuales y de 8,9 puntos para los sugestionables.

Tecnología

Triunfo legal de Apple podría reducir opciones de teléfonos Por PAUL ELIAS SAN JOSE / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP dapd, Patrick

La victoria de Apple sobre Samsung no podría ser solo económica, sino que también daría una ventaja en la creación tecnológica.

La reciente victoria legal de Apple Inc. por mil millones de dólares podría significar una reducción en las opciones de teléfonos multifuncionales para los consumidores, consideraron analistas. El veredicto de un jurado federal ayer de que Samsung Electronic Co. robó tecnología de Apple para fabricar y vender teléfonos multifuncionales con el progra-

ma operativo Android de Google representa una advertencia a otras empresas que fabrican dispositivos similares, los cuales son la mayor amenaza de mercado para Apple. “Algunos de estos fabricantes de dispositivos podrían terminar diciendo: ‘Nos encanta Android, pero realmente ya no queremos pelear con Apple’’’, estimó Christopher Marlett, director general de MDB Capital Group, un banco de inversiones especializa-

do en propiedad intelectual. “Creo que a la larga Google tendría que indemnizar a estos tipos, si es que quiere que sigan usando Android”, agregó. Eso si es que el fallo continúa en pie. Samsung, el fabricante surcoreano y líder mundial entre los fabricantes de teléfonos multifuncionales, advirtió que lo impugnará. Sus abogados le dijeron a la jueza del caso que tenían la intención de pedirle que anule el veredicto.


La Hora

Página 22/Guatemala, 25 de agosto de 2012

Loeb saca gran ventaja en el Rally de Alemania El ocho veces campeón mundial Sebastien Loeb dominó el viernes la primera jornada del Rally de Alemania, en la que ganó cuatro de las seis etapas iniciales para Citroën. El francés, que busca su novena victoria en la carrera, lleva 20.4 segundos de ventaja sobre Petter Solberg, de Ford. Jari-Matti Latvala, de Ford, que ganó las otras dos etapas, está tercero a 9 segundos. Thierry Neuville de Bélgica quedó cuarto, delante del español Dani Sordo y el finlandés Mikko Hirvonen.

Deportes

Isner derrota a Tsonga El campeón defensor John Isner avanzó el viernes a la final del Abierto de Winston-Salem tras derrotar al francés Jo-Wilfried Tsonga con parciales de 3-6 y 7-6 (7-3). Isner, tercero preclasificado y 10mo en el escalafón mundial, enfrentará en la final al checo segundo en la siembra Tomas Berdychl, quien derrotó en la otra semifinal al estadounidense Sam Querrey, séptimo preclasificado, por 6-4, 6-3. Berdych se sobrepuso a 18 servicios as de Querrey rompiendo su servicio en cinco ocasiones, incluidos los dos últimos juegos tanto en el primero como en el segundo set, para avanzar a su tercera final de la temporada.

CICLISMO: Tras ser despojado de títulos del Tour de Francia

Pese a las sanciones, Lance Armstrong se presenta en público Durante algunas horas Lance Armstrong estuvo en su elemento, montado sobre una bicicleta y disputando una carrera, sin controversias ni alharacas. Por PAT GRAHAM ASPEN / Agencia AP

Su incursión hoy en las montañas que circundan Aspen, en Colorado, tuvo lugar un día después que la Asociación Estadounidense Antidopaje lo proscribió de por vida del ciclismo profesional y lo despojó de sus siete títulos en el Tour de Francia por considerar que usó estimulantes. Solo un puñado de aficionados presenció la largada de la competencia de bicimontaña Power of Four, un tramo de 57 kilómetros (36 millas) con muchas subidas. Cuando se le preguntó si estaba listo, Armstrong sonrió y respondió: “Espero que sí... Esto va a ser difícil para todos nosotros”. Su atareado fin de semana también incluía un maratón el domingo. Y su vocero Mark Higgins dijo que Armstrong planea asistir al Congreso Mundial del Cáncer en Montreal donde debe pronunciar un discurso central ante miles de personas. “Allí estará”, afirmó Higgins. Los aficionados defendieron a Armstrong en Twitter elogiando la tarea de su fundación para la lucha contra el cáncer. Sus éxitos deportivos ayudaron a vender millones de brazaletes amarillos de plástico con la leyenda “Livestrong” para promover la investigación del cáncer. Ha recaudado casi 500 millones de dólares desde que inició la Fundación Lance Armstrong en 1997. El viernes solamente, la fundación dijo haber recibido 400 donaciones por un total de unos 75.000 dólares. El afamado ciclista, que se retiró hace un año y cumplirá los 41 el mes próximo, anunció el jueves que no seguiría oponiéndose a la USADA y

decidió no ejercer su última opción que era aceptar un arbitraje. Insistió en que nunca tomó sustancias prohibidas y calificó la investigación de USADA de “caza de brujas”. El director ejecutivo de USADA, Travis Tygart, calificó la investigación como una batalla contra “la cultura de ganar a cualquier precio” y agregó que la UIC está “obligada a reconocer nuestra decisión e imponerla”. “No tiene otra alternativa que retirarle los títulos según el código”, agregó. De confirmarse la sanción, Greg MeMond quedaría como el único estadounidense en ganar el Tour de Francia, la máxima competencia del ciclismo, en 1986, 1989 y 1990. LeMond no respondió inmediatamente los mensajes que se le dejaron por medio de sus abogados y amigos en busca de una declaración. El viernes, Armstrong anunció por Twitter sus planes de correr en Aspen, pero no formuló comentarios directos sobre las sanciones. La UCI y USADA han librado una lucha de jurisdicciones para determinar quién debía juzgar las denuncias contra Armstrong. La UIC incluso respaldó la objeción legal fallida de Armstrong a la autoridad de la USADA. Si los dirigentes del Tour cumplen la sanción de USADA, Jan Ullrich sería promovido a campeón en tres de las carreras que ganó Armstrong. Ullrich fue despojado de su tercer puesto en el Tour del 2005 y se retiró del ciclismo dos años después tras haber sido implicado en otro caso de dopaje. El ciclista alemán no manifestó ningún deseo de reescribir la historia del ciclismo. “He terminado mi carrera profesional y siempre dije que

FOTO LA HORA: AP Fred Beckham

Caroline Wozniacki explica sobre su retiro del torneo.

New Haven

Wozniacki se retira por lesión de rodilla Por PAT EATON-ROBB

NEW HAVEN / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP David Zalubowski

Lance Armstrong participó hoy en una carrera de bicicletas de montaña, en Snowmass Village, Colorado.

estaba orgulloso de mis segundos puestos”. Por su parte, el Comité Olímpico Internacional dijo el viernes que aguardará las decisiones de USADA y UIC antes de tomar cualquier medida contra Armstrong, que ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. USADA fue establecida en el 2000 como la agencia antidopaje oficial para los deportes olímpicos en Estados Unidos. Como Armstrong corría en competencias sancionadas

por la UIC, estaba sujeto a las reglas internacionales sobre drogas cuyo cumplimiento es puesto en práctica por USADA en Estados Unidos. USADA dijo que sus pruebas provenían de más de una docena de testigos “que accedieron a atestiguar y suministraron evidencias sobre su experiencia de primera mano y/o conocimiento de la actividad de dopaje de los involucrados en la conspiración de USPS”, referencia al ex equipo de Armstrong, U.S. Postal Service.

La cadena de 20 enfrentamientos ganados en forma consecutiva de Caroline Wozniacki en New Haven terminaron el viernes cuando la cuatro veces campeona defensora se retiró de su semifinal contra María Kirilenko debido a una lesión de rodilla. Wozniacki, quien se lesionó la rodilla derecha en su enfrentamiento de cuartos de final el jueves, llamó a la preparadora física justo después de perder el primer set de la semifinal por 7-5 ante la jugadora rusa de 25 años de edad. “Pude sentirlo desde el principio”, dijo la atleta danesa. “Pero, ya saben, simplemente comenzó a sentirse un poco peor. Decidí detenerme porque si uno no se siente un cien por ciento, uno no puede competir a un cien por ciento. Es mejor dejarla descansar. De cualquier forma no iba a ganar este enfrentamiento si no estoy a un nivel de cien por ciento”, agregó. La tercera preclasificada había ganado todos los 20 enfrentamientos que había jugado en el torneo desde que ingresó al mismo siendo una relativamente desconocida de 18 años de edad en 2008. NO había perdido un set aquí desde la final de 2010. Wozniacki estaba intentando unirse a Martina Navratilova, checa; Steffi Graf, alemana, y la estadounidense Chris Evert como las únicas jugadoras que han ganado cinco campeonatos consecutivos en el mismo torneo. Kirilenko jugará la final contra la checa Petra Kvitova, segunda preclasificada, quien venció en la otra semifinal jugada el viernes a la italiana Sara Errani, cuarta en la siembra, con parciales de 6-1, 6-3.


La Hora

DEPORTES

México

Suazo se irá en 2013 MEXICO

Guatemala, 25 de agosto de 2012/Página 23

BeISBOL: Batea para el ciclo

Beltré sigue encendido

Agencia AP

Tras no llegar a un acuerdo para una extensión de contrato, el delantero chileno Humberto Suazo anunció el viernes que se irá de México en el verano de 2013, cuando expira su acuerdo actual. En diciembre, Suazo ya había manifestado sus deseos por emigrar del país para enrolarse con Boca Juniors de Argentina. En esa ocasión se reportó tarde en un intento por forzar su salida, aunque eventualmente se reincoporó al equipo y terminó marcando ocho goles en 19 partidos. “Voy a dejarlo claro, el tema de si me voy a quedar con el club está totalmente cerrado porque no hay un arreglo y me tiene muy triste”, dijo Suazo en rueda de prensa. “Estoy dolido porque quería quedarme, ya tengo mi vida hecha acá, pero voy a terminar lo que me queda de contrato lo más alto posible”. Suazo, de 31 años de edad, juega en Monterrey desde el Apertura 2007 y se ha convertido en uno de los símbolos de los Rayados a los que ha ayudado a ganar dos campeonatos de liga y dos cetros más de la Liga de Campeones de la Concacaf, incluso el último en el que el chileno fue el máximo anotador con siete. “Quiero aclarar que no es porque me quiera ir, sino porque no hubo un acuerdo y me voy con la frente en alto”, agregó Suazo. “No fue un tema de dinero, también hay que dejarlo claro”. Aunque el chileno insistió que el problema no fue el dinero, poco después de su conferencia de prensa, el club emitió un comunicado donde afirma lo opuesto. “Al no llegarse a un acuerdo en los términos económicos planteados por Humberto Suazo, él mismo solicitó dar por cerrado el tema y concluir el proceso de negociación”, dice Monterrey.

Liga Americana ESTE G P PCT JD Yanquis 73 52 .584 Tampa Bay 70 56 .556 3.5 Baltimore 68 57 .544 5 Boston 60 66 .476 13.5 Toronto 56 69 .448 17 CENTRAL G P PCT JD Chicago 69 55 .556 Detroit 67 58 .536 2.5 Kansas City 55 69 .444 14 Cleveland 54 71 .432 15.5 Minnesota 51 74 .408 18.5 OESTE G P PCT JD Texas 74 51 .592 Oakland 68 57 .544 6 Angelinos 66 60 .524 8.5 Seattle 61 65 .484 13.5 Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 77 48 .616 Atlanta 71 55 .563 6.5 Philadelphia 59 67 .468 18.5 Mets 57 69 .452 20.5 Miami 57 70 .449 21 CENTRAL G P PCT JD Cincinnati 76 51 .598 St. Louis 69 56 .552 6 Pittsburgh 67 58 .536 8 Milwaukee 58 66 .468 16.5 Cachorros 48 76 .387 26.5 Houston 40 86 .317 35.5

FOTO LA HORA: AP Tony Gutierrez

Adrián Beltré completó el ciclo en el partido de ayer contra los Mellizos.

Adrián Beltré estaba pensando en la posibilidad de ser parte de un juego sin hits. ARLINGTON Agencia AP

El toletero de los Rangers de Texas no pensó en batear para el ciclo hasta su último turno en el plato. Beltré completó el segundo ciclo de su carrera con un sencillo en el séptimo inning, apenas minutos antes de que el zurdo Matt Harrison perdiese su no hitter, en la victoria de 8-0 de los Rangers sobre los Mellizos de Minnesota. Así que ¿cuál fue la historia más importante, el ciclo de Beltré o Harrison permitiendo solamente dos sencillos en ocho innings? “Harrison, sin dudas”, dijo Beltré. “Él estuvo tremendo. Salió

tirando strikes, trabajando las esquinas, usando la defensa. Él ha sido sólido todo el año. Esperamos una buena actuación de él, pero lo de hoy fue algo especial”. Harrison (15-7) no permitió hits hasta que Trevor Plouffe le dio una línea al izquierdo con dos outs en el séptimo. Eso se produjo luego que el jardinero izquierdo David Murphy hiciese una espectacular atrapada sobre un batazo de Ryan Doumit para mantener intacto el no hitter. Samuel Deduno (4-2) perdió su segunda apertura consecutiva tras ganar sus primeras cuatro decisiones en las Grandes Ligas. El derecho permitió siete carreras

y 11 hits en apenas cinco innings. El novato zurdo Robbie Ross trabajó el noveno para completar la novena blanqueada de los Rangers en la campaña. Fue la octava vez que Minnesota se ha ido sin carreras este año. “Básicamente dominados por el joven zurdo (Harrison). Esencialmente nos devoró”, dijo el manager de Minnesota Ron Gardenhire. “No fuimos un factor en el juego. Ellos dominaron”. El segundo ciclo de Beltré en su carrera ocurrió dos noches después de que bateó tres cuadrangulares en un juego contra Baltimore. En los últimos cuatro juegos, Beltré ha bateado de 18-12 con cinco batazos de vuelta entera, tres dobletes y un triple. El otro ciclo de su carrera se produjo también en el Rangers Ball-

OESTE G P PCT JD San Francisco 71 55 .563 Dodgers 68 58 .540 3 Arizona 64 62 .508 7 San Diego 57 70 .449 14.5 Colorado 50 74 .403 20

park, cuando el dominicano jugaba para Seattle, el 1 de septiembre del 2008. Curiosamente, esa noche le dio tres hits a Harrison. En San Francisco, Ángel Pagán bateó cuatro hits, incluyendo un triple decisivo, ayudando a Ryan Vogelsong a llevarse su primera victoria en tres aperturas, y los Gigantes de San Francisco vencieron 5-3 a los Bravos de Atlanta, para su quinto triunfo en fila. El boricua Pagán está proveyendo tanta ofensiva al inicio de la alineación que los Gigantes de San Francisco apenas están extrañando el bate del suspendido Melky Cabrera.

Futbol

PSG

Thiago Silva firma contrato

Van Persie debuta con gol

LONDRES Agencia AP

PARIS

Agencia AP

Thiago Silva, la flamante adquisición de Paris Saint-Germain, afirma que vino al club francés por la calidad de su futbol y no por el dinero. El defensor brasileño dijo el viernes en la conferencia de prensa donde fue presentado que realmente no había estado interesado en el futbol francés hasta la llegada el año pasado del técnico Carlo Ancelotti y el director deportivo Leonardo.

Tabla de posiciones

FOTO LA HORA: AP Jon Super

Rafael felicita a Van Persie por su gol ante el Fulham.

Robin van Persie debutó con un gol en Manchester United para contribuir hoy a la victoria de su equipo contra Fulham por 3-2. Damien Duff puso en ventaja a Fulham, pero el delantero holandés empató. Shinji Kagawa y Rafael Da Silva aumentaron para United y Nemanja vidic cerró el marcador. En otros resultados, Tottenham empató 1-1 con West Brom y Everton le ganó a Aston Villa por 3-1. Norwich y Queens Park Ran-

gers igualaron 1-1 y Wigan venció 2-0 a Southampton. Swansea le ganó a West Ham 3-0 en el primer encuentro del sábado. BUNDESLIGA Bayern Munich inició hoy su campaña en la Bundesliga derrotando por 3-0 al ascendido Greuther Fuerth, de Baviera. Thomas Mueller puso a los visitantes en ventaja tras aprovechar un rebote a los 43 minutos, Mario Mandzukic aumentó a los 59 y Arjen Robben cerró la cuenta a los 78.


Pรกgina 24/Guatemala, 25 de agosto de 2012 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.