Diario La Hora 25-10-2012

Page 1

Oficialismo pierde interés por sesiones, aun con la ley anticorrupción detenida P. 4

Minutero de “La Hora”

Guatemala, JUEVES 25 de OCTUBRE de 2012| Época IV | Número 31,051| Precio Q2.00

Hasta el tope con denuncias que destapan tantas truncias pero el largo tan campante continúa p´a delante

Respaldan la propuesta de CICIG para expulsar a corruptos del sistema de justicia

OJ: JUECES Y ANALISTAS APOYAN LA DEPURACIÓN

Juzgadores piden que se realicen investigaciones “transparentes” y “objetivas” FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

P. 3

CONSTITUCIÓN / P. 2

Asies: Empresarios no conocen proyecto para las reformas

DESDE MAYO/ P. 30

45 mil inmigrantes pidieron pasaporte

PLAZA MI BARRIO SE ESTRENA EN MUNDO PETAPA

Ricardo Castillo Sinibaldi (centro), presidente de la directiva del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (Irtra), inauguró hoy, junto a empresarios y funcionarios, la nueva Plaza “Mi Barrio” en el Parque P. 2 Mundo Petapa.

El “antes” y el “ahora” contrastan en la CICIG

PS. 6 Y 7


Página 2/Guatemala, 25 de octubre de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

Según encuesta de Asies

El 80% de empresarios desconoce propuestas de reforma constitucional

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Una rueda de Chicago será una de las nuevas atracciones del nuevo sector.

ESPARCIMIENTO: Nueva atracción para celebrar 50 años

Inauguran Plaza Mi Barrio en Irtra Petapa

La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), presentó esta mañana la 54 encuesta empresarial en donde se destaca que el 80 por ciento de los empresarios indicó desconocer las reformas constitucionales planteadas por el Ejecutivo el 20 por ciento sí las conoce, del porcentaje de empresarios que sí la conocen, el 45 por ciento está de acuerdo con dichas reformas, pero el 43 por ciento considera que estos cambios incidirán de forma negativa en su actividad empresarial, y el 32 por ciento dice que no le afectarán y el 25 por ciento que serán positivas.

Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

El Parque Mundo Petapa, del Instituto de Recreación de los Trabajadores (Irtra), tiene nuevas atracciones para celebrar los 50 años de la institución. Hoy se inauguró la Plaza Mi Barrio, que busca recordar a la Guatemala de antaño. Este nuevo proyecto fue creado en un barranco, que consta de más de 12 mil metros cuadrados (12,177 m2) de construcción. La obra tiene cuatro niveles: tres niveles de parqueo, con capacidad para 220 vehículos y la Plaza Mi Barrio en el cuarto nivel. En este espacio, se hace un homenaje a la Guatemala de antaño. En ella, los visitantes podrán apreciar la arquitectura, tradiciones y leyendas que forman parte de la ciudad de Guatemala y que constituyen el imaginario de identidad del capitalino. Plaza Mi Barrio se ubica temporalmente en el siglo XIX, con fachadas de estilo neoclásico, como El Portal de Comercio, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, el edificio de la Lotería Nacional, o reproducciones de casas del Barrio San Sebastián y otros sectores del Centro Histórico, que incluyen inmuebles de patio central, con fuentes, jardines, sombras para descansar y pilas. Entre las atracciones se encuentra una nueva Rueda de Chicago, de 35 metros de altura y diámetro de 25 metros, llamada “El Sol de Mi Barrio”, incluye 18 góndolas para seis personas cada una. También se encuentra “La Lotería”, que se encuentra en la réplica del edificio de la Lotería Nacional, y se podrá jugar a la lotería como en las ferias.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

El Irtra Petapa inauguró hoy Plaza Mi Barrio, que recordará a la Guatemala de antaño.

“La Casa de Don Chebo”, está inspirada en el personaje bonachón de la tradición oral de Guatemala, que conjuga la ingenuidad y la inocencia que hace reír a los niños. También hay un Salón de Exposiciones, en la réplica de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en la cual habrá exhibiciones artísticas y de colecciones; y “La Historia de la Moneda”, una exposición que muestra el desarrollo de las monedas en Guatemala. También hay lugares para comer, como “La Casona” y “La Heladería”, que ofrecen comida nacional y que también recupera la tradición histórica del país. Y, para comprar, la “Tienda de Nía Tranquilina”, que evoca a las tiendas tradicionales de los barrios, con mercadería surtida, y donde habrá dulces típicos. También en la plaza se verá deambular a las leyendas de la tradición oral, como El Sombrerón, La Siguanaba, La Llorona o El Cadejo. Con esta nueva plaza, Mundo Petapa aumenta su capacidad de aforo para 12,500 personas.

Según el informe esto se debe posiblemente a la rapidez con que se discutió el tema y a que la campaña de divulgación de las mismas no tuvo el efecto necesario. Con respecto al tema de seguridad, los empresarios incurrieron en costos iguales o menores para protegerse de la inseguridad. El 45 por ciento indicó que mantuvieron los costos destinados a la seguridad y el 35.8 expreso que sus costos fueron mayores respecto a julio del año pasado. En promedio, las empresas destinan un 9.1 por ciento de sus costos para la protección de su negocio, porcentaje menor en tres puntos porcentuales comparados con lo registrado a julio de 2011. Además el 67 por ciento de em-

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

presarios expresaron que su negocio no ha sufrido algún tipo de delito. En cuanto a las que reportaron que han sido objeto de algún delito el 13 por ciento ha sido por robo de mercadería, a un 10 por ciento le han robado maquinaria y equipo, el 4 por ciento ha sido víctima de extorsiones y otro 4 por ciento manifestó que han asaltados a sus empleados. Al considerar las medidas de seguridad el 26 por ciento de las empresas indicó que contrata agentes de seguridad privada; el 18 por ciento instaló alarmas, cámaras o rejas, lo que consideran que estas dos son medidas más eficientes, mientras que el resto se protege de otra manera o aún no cuenta con alguna medida de protección. Según Violeta Hernández, investigadora de Asies dijo que se

Asies presentó su encuesta empresarial.

observan retos importantes para las empresas en relación a la seguridad porque les ocasiona costos importantes ya que de cada Q100 destinan Q9 para protegerse de los actos delictivos a los que son sujetos, lo cual impide que se dinamice mucho menos la economía nacional. Hernández manifestó que el 4 por ciento de asaltos que ocurre con los empleados repercute con la productividad de los trabajadores, esto quiere decir que hay que tomar medidas más exhaustivas en cuanto a garantizar la seguridad en todos los espacios públicos y no dependa de seguridad privada puesto que esta solo protege a las empresas que los contrata. En cuanto al desconocimiento de los empresarios a las reformas constitucionales la investigadora dijo que el gobierno ha realizado varias tareas de consulta a distintos actores de la sociedad civil pero que estos esfuerzos deben continuar, paralelamente a la información que se caracteriza en cada etapa siendo una información inmediata para no generar desconciertos y ningún tipo de incertidumbre, para que los inversionistas también estén claros de que es lo que se promueve con esto.


La Hora

ACTUALIDAD

En Cort IGSS Buscarán que quede en firme sentencia En el Juzgado Quinto de la Niñez y Adolescencia, esta tarde comparecerían la familia Ardón y la familia Cordero Medrano, padres de Carlos y Dennis, niños que fueron cambiados por error en Maternidad del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). De acuerdo con la información, para este día se esperaba que el juzgado les confirmara la emisión de las nuevas certificaciones de nacimiento de los niños, pues las anteriores fueron anuladas por orden judicial. Con esto, los menores llevarán el apellido de sus padres biológicos.

LÓPEZ FUENTES Buscan que cese persecución penal La defensa de Héctor Mario López Fuentes intenta nuevamente que a su defendido se le deje de perseguir penalmente. Esta mañana el abogado Juan Carlos Ovando presentó un amparo en Gestión Penal del Organismo Judicial, alegando la negativa del juez Miguel Ángel Gálvez de entrar a conocer, ni en privado ni en audiencia, su petición de cese de persecución. Para el efecto, solicitan se tome en cuenta su estado de salud y el informe del Inacif, el cual refiere que el sindicado no cuenta con las capacidades físicas, psicológicas y emocionales para continuar el caso.

CASO GERARDI Recusan a juez por haber EMITIENDO opinión En el Juzgado Décimo del Ramo Penal, este día se discutió la recusación que la Fiscalía especial de investigaciones del asesinato de monseñor Juan Gerardi, planteó contra el juez Walter Villatoro, por supuestamente haber Emitiendo opinión durante la imputación de un nuevo hecho a Byron Lima Oliva, implicado en el caso. En el mismo proceso, el Juzgado Noveno autorizó que Juan Francisco Escobar Blas entregue la caja con pruebas del caso que dijo tener en su poder; no obstante, el fiscal Jorge García se quejó de la negativa de cumplir con lo ordenado, pues Escobar Blas planteó un amparo contra la resolución.

Guatemala, 25 de octubre de 2012 /Página 3

JUSTICIA: Juzgadores piden que procesos sean transparentes y objetivos

Jueces y analistas apoyan llamado de CICIG para depuración del OJ La CICIG ha manifestado, en repetidas ocasiones, la necesidad de depurar el Poder Judicial, pues señala que la corrupción es la clave de la impunidad. Mientras tanto, analistas y jueces respaldan las propuestas, siempre y cuando se respeten las garantías de los juzgadores. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Haroldo Vásquez, presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados (AJMOJ), en relación a la depuración de jueces en el Organismo Judicial, dijo estar de acuerdo con la transparencia que se busca, pero que requieren “reglas claras”, para que los señalamientos no sean como “bombas al aire”. Esto porque según Vásquez, para no afectar el sistema de justicia, los señalamientos de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), de la posible comisión del delito de prevaricato por parte de los juzgadores, deben ser serios y objetivos, “acompañados de nombres y apellidos; de hechos concretos y de la prueba correspondiente”. “Estamos abiertos a la transparencia, a las investigaciones, pero necesitamos objetividad; que se digan las cosas con las pruebas en la mano”, enfatizó. Por su parte, Ramón Cadena, de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), aseguró que, efectivamente, hay serios problemas de impunidad dentro del Organismo Judicial (OJ). También refirió que los tribunales de justicia son lugares propicios para la impunidad y corrupción, porque los jueces siempre están en una posición donde las partes y los intereses

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Francisco Dall’Anese, jefe de la CICIG, ha sugerido que los jueces sean vitalicios, pero antes habría que hacer una depuración.

externos van a presionarlos o a ofrecerles beneficios a cambio de una justicia parcial. “Son funcionarios públicos que pueden caer fácilmente en la tentación de beneficiar a sectores, a cambio de otro beneficios”, indicó y agregó que para ello que hay que reformar la Constitución de la República y fortalecer la independencia. No obstante, exhortó a apoyar a aquellos jueces que sí están cumpliendo con su función. AMPLIACIÓN DE LA VOZ Por su parte, Marco Antonio Canteo, analista de Seguridad en Democracia (Sedem), dijo que el pedido de la CICIG ha amplificado la voz de los guatemaltecos ante una demanda histórica: lograr un

poder judicial independiente. En relación a los puestos vitalicios para los jueces que propone el comisionado Francisco Dall´Anese, mencionó que los estándares a nivel internacional van orientados en esa dirección, pues “un puesto estable garantiza la independencia”, pero a la vez deben existir sistemas de ingresos que permitan que los mejores jueces lleguen a las instancias administradoras de justicia. FORTALECER FISCALIZACIÓN Javier Monterroso, asesor del despacho del Ministerio Público (MP), expuso que el ente investigador también está de acuerdo con la depuración, pues manifestó que “es positiva siempre y

cuando se respeten las garantías constitucionales y jurídicas”. No obstante, refirió que el principal problema que tienen las instituciones del sector justicia para esta acción, es un deficiente marco normativo, porque tanto la Ley del Organismo Judicial, como la Ley Orgánica del MP, “presentan dificultades fuertes para poder remover a funcionarios que se merecen ya no trabajar en las instituciones”. Refiriéndose a un carácter vitalicio para los togados, indicó que debe acompañarse de un sistema de evaluación de desempeño, de un sistema de evaluación y un sistema disciplinario fuerte, para garantizar que lo inamovible no se convierta en un “cheque en blanco”.

Caso Totonicapán

Envían proceso contra militares a Mayor Riesgo POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El coronel Chiroy y otros soldados están acusados por el Caso Totonicapán.

Esta mañana, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió enviar al Juzgado de Mayor Riesgo A, a cargo de la jueza Carol Patricia Flores, el proceso penal contra el coronel Juan Chiroy y ocho soldados más, acusados del delito de ejecución extrajudicial, por la muerte de seis pobladores de Totonicapán en la manifestación del 4 de

octubre en la Cumbre de Alaska. El caso, inicialmente era conocido por Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado de Mayor Riesgo B. No obstante, fue confirmada la competencia ampliada del proceso, por lo que fue trasladado de un juzgado de Sololá, el cual debía continuar diligenciándolo, para la capital.La jueza Flores ha estado implicada en otros procesos contra militares, quienes han resultado beneficiados. Tal es el caso contra Efraín Ríos Montt,

por la masacre en la comunidad Dos Erres. En dicha ocasión, pese a que el MP pidió la imputación por los delitos de asesinato y deberes contra la humanidad, para garantizar que fuera enviado a prisión, ya que los ilícitos no gozan de medida sustitutiva, Flores resolvió ligarlo a proceso por genocidio, y beneficiar al exmilitar con arresto domiciliario, arraigo y caución económica por 500 mil quetzales.


Página 4/Guatemala, 25 de octubre de 2012

La Hora

ACTUALIDAD

CONGRESO: No se convocó a sesión ordinaria de hoy

Tras aprobar Presupuesto y JD, oficialismo pierde interés en sesiones Diputados dispusieron no sesionar hoy. Aún se analiza cuándo se continuará con la sesión permanente. Por lo pronto, el Congreso tendrá sus puertas cerradas jueves y viernes de la próxima semana por motivo del Día de Todos los Santos. POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

Tras la aprobación del ejercicio fiscal del próximo año y la elección de Junta Directiva del Congreso, pocos son los temas que buscan llevar a la mesa de discusión. Esto se evidencia en las pocas convocatorias que se realizarán previo a concluir el período ordinario. Hoy, la Junta Directiva decidió no sesionar, aunque no están claros los motivos de tal acción, aún se desconoce si programarán plenaria el próximo martes. “No se define la fecha para continuar con la permanente, solo se indicó que se iba a convocar de la manera más expedita” explicó Mario Linares, primer vicepresidente de la Junta Directiva. La decisión fue criticada por algunos diputados, entre ellos Leonel Lira de Encuentro por Guatemala “No sesionar muestra que la agenda del partido oficial solo está comprometida con la aprobación del Presupuesto, préstamos y bonos, pues no se toca el tema de la ley contra la corrupción, ese tema debió conocerse hoy”. El diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Carlos Barreda señaló que en la tarde podría realizarse reunión de la instancia de jefes de bloque para discutir la agenda. “Esperamos que haya sesión el

Denuncian incumplimiento al bono seguro Varios pobladores de Sololá denunciaron incumplimiento en el programa del bono seguro. Los inconformes llegaron a la Bancada de TODOS para buscar una solución con las autoridades de la cartera. “No es justo que no nos den la ayuda, si tengo cinco hijos que cumplieron con ir a estudiar”, interrumpió una señora afectada. El Viceministro Rafael Rottman y los diputados acordaron visitar Sololá la próxima semana para conocer las razones por la que algunas beneficiarias ya no gozaron del apoyo económico. Las críticas del programa se han mantenido por la disminución de los beneficiarios que dejo la gestión anterior.

Denuncian componenda por el Presupuesto 2013

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El pasado martes, de urgencia nacional, se aprobó el Presupuesto 2013 en el Congreso. martes previo a los festejos del primero de noviembre, hay una agenda que habría que agotarse antes de entrar las interpelaciones”. El congresista señaló que ha escuchado que los temas prioritarios del oficialismo son: emisión de Bonos del Tesoro y reformas a la Constitución Política. Sin embargo, considera que se mantiene en el tintero las reformas a la ley electoral y de partidos políticos, la creación de la Procuraduría de Defensa al Consumidor, la ley que tipifica el enriquecimiento ilícito “Creo que todavía hay temas de interés nacional previo los bonos y las reformas” señaló Barreda. En el tema de reformas a la

Constitución considera que sería muy apresurado meterlo a conocer en el pleno cuando no se han realizado consultas departamentales lo que podría “generar ingobernabilidad en el país, porque una reformas no se puede imponer se debe discutir y creo que es un tema delicado y no se puede aprobar de un día para otro”, concluyó Barreda. En cuanto a la emisión de bonos, el Ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno anunció ayer que la próxima semana será enviada la documentación a Junta Monetaria para luego ser entregado al Congreso de la República, los recursos alcanzan los Q3,500 millones destinados al Ministerio de Comu-

nicaciones y el Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ). De momento, se conoce que las actividades en el parlamento serán irregularidades la próxima semana, ya que desde hoy empezaron a circular anuncios a los trabajadores donde se informa que el Congreso tendrá sus puertas cerradas jueves y viernes por la celebración del Día de Todos los Santos. El período de sesiones del Congreso concluirá el próximo 30 de noviembre, luego de ello ya dependerá de la Comisión Permanente programar sesiones extraordinarias en diciembre. El último punto que conocerán serán las cuatro interpelaciones que tienen en lista.

Pobladores rechazan proyecto de hidroeléctrica POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

SOLOLÁ

UNE

Xalalá

Amílcar Pop, presidente de la Comisión de Transparencia.

En Cort

El proyecto de las autoridades de impulsar la construcción de la planta hidroeléctrica Xalalá, el cual se ubicaría entre Alta Verapaz y Quiché tiene a los pobladores preocupados ya que rechazan este tipo de megaproyectos, por considerar que no trae ningún beneficio a las comunidades. Por ello, dirigentes de las comunidades aledañas solicitaron el respaldo a la Comisión por la Transparencia para dialogar con las autoridades a manera que

desistan de impulsar el proyecto Xalalá. “No queremos el proyecto, queremos que se respete nuestra opinión, no queremos que nuestras poblaciones sean trasladadas a otro lugar donde no tengamos derecho al desarrollo”, mencionaron algunas personas durante la reunión con autoridades de Segeplan y Ministerio de Energía y Minas. El Titular de Segeplan, Fernando Carrera, señaló que el proyecto de ninguna manera busca perjudicar a los pobladores. Aclaro que aún se deben realizar los estudios téc-

nicos. “En este momento estamos en un proyecto que se realizó en el gobierno de Oscar Berger, es un proyecto más modesto de 186 megavatios”, señaló el funcionario. La fase aún está en estudio, ya que no se conoce la viabilidad técnica. Se espera que los datos estén en junio y julio de la próxima semana. Los proyectos hidroeléctricos siempre han provocado inconformidad, en este caso, el temor deriva por los abusos cometidos durante la construcción del proyecto más grande en el país conocido como Chixoy, señalaron los vecinos.

Diputados de la UNE señalaron que durante la aprobación del Presupuesto se acordó en Casa Presidencial los temas que prevalecerán en la agenda: reformas a la Constitución y Bonos. El pago según ellos, se hará con el listado geográfico de obras, ya que el Presupuesto contempla un artículo transitorio que establece modificaciones a la inversión física. “Detectamos el canal por donde harán el pago, es en el artículo 73 una redacción que les permite a la Comisión de Finanzas modificar el listado geográfico ahí será donde pagarán la deuda”, señaló el Jefe de bancada de la UNE, Mario Taracena.

CODEFEM

Critican baja asignación presupuestaria para mujeres Colectiva para la Defensa de los Derechos de las Mujeres en Guatemala (Codefem) presentó el monitoreo y evaluación del gasto de género del presupuesto público de 2012, en donde señala que solamente el 2 por ciento del total del presupuesto está asignado por género (Q1,134,755,387.00) de los cuales hasta junio se había ejecutado el 32 por ciento, es decir Q358,514,324.00, esto significa que la baja asignación en el presupuesto, destinada a darle viabilidad a la ejecución de la política de las mujeres no podrá tener ninguna representación ni impacto en el desarrollo de las niñas y mujeres guatemaltecas.


LA HORA - Guatemala, 25 de octubre de 2012/ Pรกgina 5


La Hora

Página 6/Guatemala, 25 de octubre de 2012

Reportaje DESTACAN LOS CONTRAST

Dos comisionados, dos estilos de trabajo, dos estrategias de comunicación y dos percepciones contrastantes; esa es la lectura que surge en torno al bajo perfil de la Comisión Internacional Contra la Impunidad, que una vez fue el centro de atención de los medios en el ámbito de la justicia y el combate al crimen organizado.

El “antes” y el “a COMISIÓN

INFORME DE TRABAJO El Quinto Informe de Trabajo de la CICIG hace un recuento de los procesos penales donde la entidad ha participado:

POR JODY GARCÍA

CASOS

jgarcia@lahora.com.gt

Le dio una sacudida al pueblo de Guatemala con sus denuncias e intervenciones públicas y con ello logró que la población exigiera una justicia adecuada en la resolución de casos”. Esa fue la descripción que hizo Francisco Dall’Anese refiriéndose a su antecesor, el excomisionado Carlos Castresana, el pasado 16 de octubre, durante el foro político-académico “Retos para poner fin a la impunidad en Centroamérica: reflexiones a partir de la experiencia CICIG-MP”, organizado por la Plataforma Holandesa contra la Impunidad. Y es que el periodo de Castresana al frente de la Comisión se caracterizó por la resolución de casos paradigmáticos para la sociedad guatemalteca y una continua presencia ante los medios de comunicación, que ahora contrasta con la gestión de bajo perfil de Dall’Anese, quien rara vez figura ante la prensa y solo en contadas ocasiones se ha presentado ante periodistas para hablar sobre los casos de la CICIG. Algunos expertos observan en ese contraste un cambio de estrategia con el relevo de comisionados, aunque no falta la teoría de una decaída en la actividad de la Comisión que, por su parte, ahora señala que trata de dejar el protagonismo a las instituciones guatemaltecas. DOS ESTRATEGIAS David Martínez Amador, académico conocedor de temas de crimen organizado, al preparar un informe sobre la CICIG para Plataforma Holandesa, destaca principalmente la distinción de estilos de trabajo de los dos comisionados, así como el tiempo y el contexto en que desarrollaron su labor. “Son dos estilos muy distintos y personalidad diferentes que se han tenido que acoplar a distintas coyunturas”, señala. De acuerdo con Martínez, en el tiempo de Castresana se requería que el trabajo de CICIG fuera profunda-

Denuncias recibidas 2,361 Investigaciones abiertas a la fecha

289

Investigaciones activas

55

a. Casos de la Fiscalía Especial de la CICIG

41

b. Casos investigados en otras fiscalías

14

ACTUACIÓN Actuación como Querellante Adhesivo

21

Sentencias 17

mente mediático para que se abriera camino en la opinión pública. “Debían comenzar a hacerse notorios en el espacio de opinión pública los estímulos necesarios para darse cuenta de que había un nuevo mecanismo funcionando hacia dentro del sistema de justicia y de los demás sectores”, explica. Entonces era necesario el perfil de un comisionado que tuviera una presencia constante en los medios de comunicación y en los distintos niveles del Estado, “para mostrar que la Comisión estaba sentando nuevas reglas de cómo tenían que hacerse las demandas que se necesitaban para empoderar a los operadores de justicia en los casos de alto impacto donde era profundamente necesario demostrar que este proyecto era funcional y que podía mover los engranajes”, agrega Martínez. Según el académico, esto fue parte de la primera etapa, en la que era imprescindible la exposición de la actividad, como ocurrió con la investiga-

Sindicados con sentencia condenatoria

70

Antejuicios promovidos

9

Denuncias administrativas y penales contra jueces

4

Acompañamiento en declaraciones judiciales (aproximado)

52

Acompañamiento en declaraciones ante el Ministerio Público

1,030

ción del caso Rosenberg. No obstante, el experto también cree que la continua exposición mediática desató un desgaste y el desarrollo de una fuerte oposición, acuerpada principalmente por algunos sectores afectados por su actuación. Martínez considera que a la salida de Castresana y el ingreso de Dall’Anese, se evidenció que ya no era necesaria la presencia en los medios. “El estilo del Comisionado Dall’Anese lo que hace es tratar de mostrarnos que ya no es necesaria la presencia mediática sino ahora el trabajo en callado, en privado, en secreto pero sistemático”, opina. Esto sería parte de un nuevo enfoque, considera Martínez, pues según su criterio el actual jefe de la CICIG, ya detectó que los rubros donde necesita estar presente, son buscar una depuración de los jueces, estar dentro del sistema trabajando en el fortalecimiento institucional y tratar simplemente de generar los resultados que le exige el mandato.

Los resultados de la baja en la exposición mediática, según el académico le ha generado menos anticuerpos a la Comisión, en el sentido en que al ya no ser una figura profundamente mediática, permite que la opinión pública de alguna manera retire los ojos temporalmente de la función y le permita ver su trabajo que de por sí ya es complicado. TRASLADO DE CAPACIDADES Por su parte Carmen Rosa de León Escribano, del Consejo Asesor de Seguridad (CAS), también considera que la instancia está en una fase diferente a la de Castresana; ahora, orientada en la actualidad a la transferencia de capacidades investigativas y criminales a las demás instituciones del sector justicia. “La primera etapa de CICIG era más en función de casos y de las lecciones aprendidas, hubo éxitos y fracasos”, refiere De León y agrega que debido a los problemas que se dieron contra el excomisionado Castresana,


Reportaje

La Hora

Guatemala, 25 de octubre de 2012/Página 7

para mostrar que la Comisión estaba sentando nuevas reglas de cómo tenían que hacerse las demandas que se necesitaban para empoderar a los operadores de justicia en los casos de alto impacto donde era profundamente necesario demostrar que este proyecto era funcional y que podía mover los engranajes”. David Martínez Amador Académico, conocedor de temas de crimen organizado

ES ENTRE COMISIONADOS

hora” de la CICIG dijo que el tema a resaltar, es el rol de posicionamiento que ha tenido la CICIG. “La administración del comisionado Dall’Anese, pareciera estar más que preocupada de la función propiamente de investigación que la función mediática. Con Castresana, era mucho más evidente el interés mediático de posicionar a la CICIG y de mantener un nivel de relacionamiento más político que técnico, situación que creo ha cambiado sustancialmente con el actual Comisionado”, expuso. “El actual Comisionado ha dejado de vincularse a los temas más controversiales y se ha quedado en cuestiones más vinculadas en temas de justicia, como la búsqueda de la depuración de jueces del Organismo Judicial que está directamente vinculado con el carácter de la entidad”, concluyó.

CICIG Apoyo en allanamientos judiciales

612

Apoyo en capturas judiciales

259

LOS PROCESADOS 1 Expresidente de la República. 1 Exdirector de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad. 6 Exministros de Estado. 12 Funcionarios (viceministros, asesores, y otros). 5 Exdirectores de la Policía Nacional Civil. 52 Comisarios y oficiales de la PNC. 12 Oficiales del Ejército. 1 Exfiscal general del Ministerio Público. 4 Funcionarios del Ministerio Público. 6 Jueces de la República 32 (Otros funcionarios del Estado). 3 Autoridades municipales. 25 Empresarios. 47 traficantes de droga.

era necesario bajar el perfil mediático, ahora orientándolo al traslado de capacidades. De León Escribano también dijo que en la actualidad “pareciera que hubiera menos presencia de la Comisión, pero en realidad hay un trabajo de mucho más acercamiento a las estructuras de justicia para hacer este traslado de capacidades”. Uno de los mandatos de la CICIG es fortalecer la institucionalidad del Estado, expuso, y “en ese sentido, se supone que tiene que dejar capacitadas a las instancias con las que trabaja para que no se necesite ni requiera la presencia de una comisión internacional”, concluyó. “SIN MUCHO QUE INFORMAR” Contrario a los comentarios de Martínez Amador y de León Escribano, Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento Pro Justicia, refiere que el descenso en la comunicación no corresponde a un cambio de personalidad, sino que podría obedecer

a que la Comisión “no tenga mucho que informar”. “A pesar de que la actividad ha continuado, si se percibe que la presencia de la CICIG ha disminuido, a que Dall’Anese es menos dado a estar expuesto en los medios y por otro lado pareciera ser que la actividad de la CICIG ha disminuido considerablemente, porque vimos pocos casos entre agosto del 2010 y a la fecha”. De acuerdo con Ibarra, “en el movimiento Pro Justicia creemos que los resultados en general de la CICIG no son los esperados; en los cinco años que lleva esperábamos resultados más consolidados”. Según su análisis, “a lo largo de los cinco años la Comisión ha dado golpes a las estructuras que afectaban el sistema de justicia, pero cree que no son resultados sólidos y que hace falta un trabajo más cercano con las instituciones de seguridad y justicia, como el Organismo Judicial (OJ), los jueces y los policías”. En concreto no podemos desva-

lorizar los aportes de la CICIG al país, pero para el dinero que se está invirtiendo en cuestión de salarios, deberían tenerse mejores resultados, criticó. NO ES UN INDICADOR DE ÉXITO Por su parte, Marco Antonio Canteo, director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (IECCPG), resaltó la labor que la instancia ha hecho en el país, y agregó que el perfil mediático no necesariamente debe ser un indicador de éxito. “El perfil mediático no necesariamente es un indicador del trabajo de la CICIG; por el contrario, yo diría que su trabajo independientemente del perfil mediático, debe seguir incrementando su ayuda en el fortalecimiento de las capacidades del sistema judicial”, consideró. Mientras tanto, Cristhians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (IPNUSAC),

UN ESTILO DIFERENTE Simplemente es un estilo diferente, sostuvo Diego Álvarez, vocero de la CICIG, al ser consultado. “Fue necesario que el Comisionado Castresana hiciera denuncias ante los medios para que la sociedad guatemalteca reaccionara y reclamara una justicia de calidad, en la que nadie está por encima de la ley. Hoy estamos enfocados en casos, en transferencia de capacidades, tenemos excelentes relaciones con las instituciones de justicia, lo cual significa una mejor coordinación para que la sociedad sea la beneficiada. Lo que hay que entender muy bien es que hemos bajado el perfil público, pero esto no significa que ha disminuido la labor. Hay quienes creen que tener su foto en los diarios es sinónimo de trabajo, pero eso es un error”, dijo. En cuanto a información, refirió que durante el año han emitido 97 comunicados de prensa para que los medios informen a la sociedad, y que a través del sitio Cicig.org se pueden consultar las noticias sobre los casos que llevan. “Nos sentimos satisfechos con la solicitud que hicieron diferentes sectores en el lamentable caso de Totonicapán de hace algunos días. En ese momento la ciudadanía –que ahora sí confía en sus instituciones–, solicitó la presencia del Ministerio Público, y no de la Comisión. Esto para nosotros es muy satisfactorio. No somos los protagonistas y la sociedad cree en los administradores de justicia”, enfatizó. El vocero también comentó que la estrategia es no ser el protagonista, sino que las entidades guatemaltecas lo sean. Álvarez concluye que “flaco favor le haríamos a la sociedad guatemalteca, si contribuyéramos a que el pueblo no creyera en sus instituciones”.


Página 8/Guatemala, 25 de octubre de 2012

La Hora

Departamental

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

La Vicepresidencia atendió esta semana la solicitud de los estudiantes universitarios, quienes dicen necesitar de la sede para continuar con su formación.

SOLOLÁ: Buscan asegurar sede para universidad

UVG-Altiplano presentó resumen ejecutivo y académico de este año

SOLOLÁ

Juventud, lejos de la toma de decisiones

Por Alfonso Guárquez SOLOLÁ / Agencia CERIGUA

Por Alfonso Guárquez SOLOLÁ / Agencia CERIGUA

Los Estados deben promover cuotas de participación a la juventud en los espacios políticos, con lo que se reconocería y visibilizarían las potencialidades de esta población y sería un aporte a la democracia en América Latina, indicó Gerardo Guárquez, líder juvenil sololateco. Guárquez participó en el foro “Participación de la Juventud y Gobernabilidad Democrática en América Latina y el Caribe”, durante la III Reunión de la comunidad de Práctica del Área de Gobernabilidad Democrática, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD/DRALC), que se realizó en México del 16 al 18 de octubre a donde asistieron jóvenes líderes y lideresas de la región y especialistas de Naciones Unidas. Según el joven sololateco, durante la actividad se discutió cuál es el papel que juegan los jóvenes en el desarrollo y en la construcción de ciudadanía, qué limitaciones han encontrado para ejercer ese rol y cómo lo pue-

FOTO LA HORA: ARCHIVO.

Aunque son la mayoría, los jóvenes no siempre tienen poder de decisión.

den desarrollar; la mayoría de las y los representantes coincidieron que no existen espacios para este sector de la población. Para Guárquez, la población adulta ha copado casi todas las oportunidades de participación política en la mayoría de países latinoamericanos situación que es una de las principales limitaciones de la juventud para acceder a los puestos de toma de decisiones y se ha convertido en un reto romper esa barrera desde las legislaciones de los países. El Estado de Guatemala

no es la excepción, según el líder juvenil, pues en la actual legislatura se encuentran únicamente dos jóvenes, ninguno indígena, pues esta parte de la población está aún más lejos de ocupar estos espacios. Finalmente, Haroldo Muñoz, director del PNUD, dijo que los estados parte deben promover cambios a las legislaciones y de esta manera propiciar una mayor apertura y espacios dirigidos específicamente a la población jóvenes.

Unos 4 mil estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala-Altiplano (UVG-Altiplano), de los cuales el 93 por ciento son becados y aún no terminan su educación formal, participan en el Programa de Educación Continua (Educom). Asimismo, el 85 por ciento de los talleres, conferencias, cursos cortos y otros, que no tienen costo para los participantes, permiten mejorar los conocimientos técnicos y académicos de cientos de ciudadanos y ciudadanas

y en el campo demostrativo y experimental se han atendido a 3 mil 751 estudiantes, entre hombres, mujeres y jóvenes. Tereso Joj, director de esa casa de estudios superiores, dijo que una de las tres sedes de la UVG a nivel nacional, se encuentra en Sololá y fue creada con la participación de la población sololateca, en el 2000; funciona en las antiguas instalaciones de la zona militar 14, ubicada en la aldea El Tablón, de la cabecera departamental, que fueron cedidas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a la UVG, en calidad de usufructo,

por 50 años. Desde entonces, a la fecha han sido formados cientos de estudiantes y miles de vecinos y vecinas de Sololá, con el fin de cooperar y promover el desarrollo social del altiplano central y occidental del país. Una de las iniciativas de la UVG-Altiplano es el programa de Educación Continua (Educom), que a lo largo de estos 12 años ha respondido a las necesidades de más de 70 mil hombres y mujeres, con diversidad de temas que incluyen medio ambiente, turismo, seguridad alimentaria, ciencia y tecnología, cultura, democracia y liderazgo indígena.

MANIFESTACIONES

Marchas de apoyo a Totonicapán, sin incidentes QUICHÉ Y QUETZALTENANGO Agencia Cerigua

Las marchas de apoyo y solidaridad con los 48 cantones de Totonicapán se llevaron a cabo de forma pacífica en distintos departamentos del país; en Quiché el Consejo de Pueblos K’iche’s organizó una caminata en la cabecera

departamental, que inició en Xatinap Quinto y concluyó frente a la sede de la Gobernación departamental, donde fue entregado un memorial a las autoridades, en tanto que vecinos de distintos municipios de Quetzaltenango se dirigieron desde el kilómetro 170 hacia el Parque Central San Miguel, de Totonicapán.

Aura Lolita Chávez Ixcaquic, del Consejo de Pueblos de Quiché, patentizó su rechazo a las reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo, así como al deficiente servicio de energía eléctrica, además de oponerse al cambio de pensum de la carrera magisterial y a todas las actividades de exploración y explotación minera.


LA HORA - Guatemala, 25 de octubre de 2012/ Pรกgina 9


Página 10/Guatemala, 25 de octubre de 2012

La Hora BOLSA: Wall Street abre en alza Los precios de las acciones subían hoy por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, en el día más intenso de las publicaciones de reportes financieros de empresas. Poco después del inicio de las transacciones, el índice Dow Jones crecía 62 unidades para ubicarse en 13.139, mientras el Standard & Poor’s 500 crecía 9 unidades para quedar en 1.417 y el tecnológico Nasdaq crecía 17 unidades para quedar en 2.998.

INFORME: Puesto 12 para el país en Índice Doing Business 2013

Guatemala, entre los más reformadores para favorecer la actividad empresarial Uno de los objetivos que el Gobierno se trazó al inicio de su gestión fue hacer de Guatemala un país competitivo. Para ello, implementó varias medidas para que la calificación en el Índice Doing Business 2013, del Banco Mundial, lo marcara como uno de los diez países más reformadores del mundo.

ducir el número de pasos y tiempo para abril una empresa en el país, la apertura de la ventanilla Ágil Plus, reducir tiempo en trámites de licencias de construcción, entre otras.

POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

El Ministerio de Economía (Mineco) informó esta semana, que el décimo informe anual del Banco Mundial que reporta las regulaciones que favorecen o constriñen la actividad empresarial en el mundo, “califica este año a Guatemala como uno de los más reformadores de Latinoamérica”. Según la cartera, de acuerdo con el informe oficial del Banco Mundial, entre los países de Latinoamérica, Guatemala, que ocupa la posición 28, “solamente es superado por Colombia”, que se ubicó en el puesto 8. En ese sentido, el país superó a “otras naciones muy competitivas” como Perú, puesto 32; México, lugar 39 y Uruguay, posición 44. Juan Carlos Paiz, comisionado PresidencialparalaCompetitividad y la Inversión, explicó que además de la mejora en la calificación, haber avanzado cinco lugares en la

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Guatemala impulsa una amplia agenda de competitividad, aunque todavía no se consolida por completo la ejecución de los proyectos planteados.

posición general, del 98 al 93, entre 185 naciones, “Guatemala logró revertir la tendencia en apenas cuatro meses, pues en la calificación anterior el país había bajado cinco posiciones”. El Comisionado también destacó que el Banco Mundial colocó a Guatemala como el mejor país del

área Cafta-DR en reformas para mejorar el clima de negocios. De esa cuenta, Guatemala supera en 17 posiciones a Costa Rica, 33 posiciones a Honduras, 26 a República Dominicana y 20, a El Salvador. El Ministro de Economía, Sergio de la Torre, se mostró positivo y optimista al indicar los resultados

reflejados en el Doing Business, serían “apenas” el comienzo de una serie de reformas emprendidas por el Gobierno “para mejorar el clima de negocios, atraer más inversiones productivas y crear las condiciones para la generación de empleo formal”. Algunas de las medidas fue re-

COMPETITIVIDAD, DE ADEN El Instituto de Competitividad ADEN, también realiza estudios sobre la competitividad de Guatemala, de forma semestral. Para octubre de este año, también observa mejoría en ese tema para el país. Respecto de la estimación realizada en abril de este año, “la competitividad-país ha tenido en Guatemala una mejora del 0,56 por ciento”, informó. Sin embargo, los subíndices que componen el Índice Complejo de Competitividad, que contempla diversidad de variables, hay disparidades. Las mejoras provienen básicamente de lo sucedido en los aspectos de Estabilidad macroeconómica e Infraestructura, mientras que los principales retrocesos provienen de aspectos institucionales y educación. Sobre una base de 100 puntos, para ADEN, Guatemala se encontraba en 99.2 en abril de este año, mientras que la evaluación a octubre arroja 99.76. Aunque Guatemala mejoró también el Doing Business, se encuentra a la mitad del ranking de 185 países, al posicionarse en el lugar 93.

ESTADOS UNIDOS

Bajan solicitudes de subsidio por desempleo CHRISTOPHER S. RUGABER WASHINGTON / Agencia AP

Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron la semana pasada a una cifra ajustada a los vaivenes de temporada de 369 mil, un nivel que supone modestas contrataciones, informaron hoy autoridades. El Departamento de Trabajo dijo que las solicitudes disminuyeron en 23 mil, de una cifra revisada de 392 mil en la semana previa. El promedio de cuatro semanas, una medida menos inestable, subió a 368 mil. Las cifras parecen haberse estabilizado después de aparecer distorsionadas las dos semanas previas debido a problemas de

ajustes por temporada. Las solicitudes al seguro de desempleo implican despidos. Cuando caen por debajo de 375 mil, es indicio de que el número de contrataciones es suficiente como para bajar la tasa de desempleo. Las solicitudes han fluctuado entre 360 mil y 390 mil desde enero. A la vez, los empleadores han agregado un promedio de casi 150 mil empleos por mes. Eso es apenas suficiente como para bajar la tasa de desempleo, que ha declinado del 8,3% al 7,8%. Los empleadores vacilan en contratar más personal mientras el crecimiento económico sea débil y la crisis financiera europea amenace con sumir el continente en la

recesión. Muchos también esperan porque les preocupa la posibilidad de aumentos impositivos y cortes en los gastos del gobierno el año próximo si el Congreso no logra acuerdo sobre el presupuesto para evitarlos. El flojo mercado laboral ha sido un tema central en la campaña electoral, la cual vive sus últimos días. Los votantes tendrán un último informe sobre empleo para considerar, cuatro días antes de las elecciones. Pero ha habido algunos indicios de que la economía está mejorando. La tasa de desempleo bajó en septiembre al 7,8%, la cifra más baja desde enero del 2009, el primer mes del presidente Barack Obama en el cargo.

FOTO LA HORA: AP

Las cifras parecen haberse estabilizado después de aparecer distorsionadas las dos semanas previas.


La Hora

ciencia

ESPACIO

Se retrasa proyecto de turismo VARSOVIA Agencia AP

El proyecto de turismo espacial de Richard Branson sigue sufriendo retrasos y no tiene una fecha exacta para el primer lanzamiento, informó el miércoles el propio multimillonario británico. Pasarán al menos otros 12 o 18 meses antes de que Virgin Galactic pueda ofrecer viajes espaciales pagados a aventureros, dijo. El fundador de Virgin Group se reunió con estudiantes ayer durante su primera visita a Polonia, a donde acudió para la apertura de Virgin Academy, que ayudará a jóvenes a iniciar sus propias empresas. Al preguntársele sobre Virgin Galactic, Branson dijo que ha “dejado de contar” los días del lanzamiento porque se ha retrasado “hasta el próximo año, hasta el próximo año”. Más de 100 futuros turistas espaciales han apartado su lugar para los viajes de dos horas y 200 mil dólares que se elevarán a 100 kilómetros (62 millas) sobre la Tierra.

Científicos en Oregón han creado embriones con genes de un hombre y dos mujeres usando una técnica audaz que algún día podría usarse para impedir que los bebés hereden ciertas enfermedades incurables.

Guatemala, 25 de octubre de 2012/Página 11

GENÉTICA: Trabajan para evitar enfermedades

Producen embriones con dos mujeres y un hombre

Por MALCOLM RITTER NUEVA YORK / Agencia AP

Los investigadores en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón dijeron que no usan los embriones para producir niños y no está claro cuándo se aplicará la técnica, si acaso, pero ya han suscitado un debate sobre sus riesgos y sobre ética en Gran Bretaña, donde un grupo de científicos hizo un trabajo similar hace algunos años. Los experimentos británicos, reportados en 2008, provocaron titulares sobre la posibilidad futura de bebés con tres padres. Pero el ADN de la segunda mujer representa menos del 1% de los genes del embrión, y no es del tipo que hace que el bebé se parezca al padre o a la madre. El procedimiento es un modo de reemplazar algunos genes defectuosos que sabotean la operación normal de las células. El gobierno británico pide comentarios públicos sobre

FOTO LA HORA: AP Photo/Oregon Health & Science University

El ADN de la segunda mujer representa menos del 1% de los genes del embrión.

la tecnología antes de decidir si permitir su uso en el futuro. Una preocupación que cita es si dicha alteración del ADN pudiera ser un paso hacia la idea de los “bebés a pedido”, como por ejemplo solicitar una niña menuda de ojos azules o un va-

rón alto de cabello oscuro. También se han planteado interrogantes sobre la seguridad de la técnica, no solo para el bebé que resulte del óvulo, pero también para sus descendientes. En junio, un influyente grupo británico de bioética conclu-

yó que podría ser ético usar la tecnología si se demostrase que fuese segura y efectiva. Un panel de expertos en Gran Bretaña dijo en 2011 que no había pruebas de que la tecnología fuese insegura pero solicitó más estudios.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Hasta el tope con denuncias que destapan tantas truncias pero el largo tan campante continúa p´a delante

Guatemala, 25 de octubre de 2012. Página 12

Problemas en la justicia

A

yer el Comisionado de la CICIG profundizó en el tema de la venalidad de la administración de justicia en el país y señaló que muchos jueces tienen que consultar con poderes ocultos antes de resolver. Es una lástima que no se haya puntualizado quién dirige esos poderes ocultos y cómo es que funciona el proceso porque Guatemala se merece honestidad en el planteamiento de estos temas y quién mejor que la Comisión Internacional Contra la Impunidad para conocer y denunciar, con los pelos del macho en la mano, cómo es que funciona el sistema. Todos sabemos que aquí hay abogados que conforman un poderoso grupo que envía a sus colegas a estudiar al extranjero con becas que son, en el fondo, el medio de pago para garantizar la fidelidad de los juzgadores que ya fueron beneficiados con esos privilegios. Todo mundo sabe que el sistema judicial está cooptado y que urgen cambios en los mecanismos para nominar magistrados e integrar comisiones de postulación, puesto que al final de cuentas las mismas están contaminadas hasta el tuétano. Es más, no hay abogado que no conozca quiénes dirigen esos poderes ocultos que son los que mantienen a la justicia en pública subasta para que el mejor postor sea quien obtenga resoluciones a su favor. Pero creemos que las investigaciones de la CICIG tienen que ser contundentes en este caso y que hasta se debiera judicializar el proceso para deducir las responsabilidades del caso. Con casos como el de Rosenberg vimos que la CICIG posee cualidades especiales de investigación que pueden llegar al fondo de intrincados casos y el de nuestros jueces amerita una profunda investigación, el seguimiento de los poderes que no por ocultos son secretos, y que se puedan establecer penalmente sanciones a los que han prostituido el sistema. Es muy importante y valioso que el comisionado Dall’Anese haya dicho lo que está pasando, pero el milagro ya todos lo conocemos y lo que hace falta es saber quién es el santo que lo produce. Exactamente la diferencia en cuanto a lo que hoy tenemos y lo que debemos tener está en el desmantelamiento de esas mafias que dirigen a nuestros operadores de justicia. Pocos aportes tan importantes y significativos se pueden esperar de la Comisión como el que significaría el poder actuar con pruebas fehacientes para desarmar la cooptación que se ha hecho del sistema. Todos queremos que impere la legalidad en nuestro país pero hace falta más que el comentario de frustración para salir del atolladero y ahora es cuando la CICIG puede hacer la gran diferencia. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Hasta el copete con fundadas denuncias Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

E

l manoseo del Presupuesto mediante la asignación de recursos para las ONG vinculadas a miembros del Congreso es una de las últimas denuncias que se hacen sobre el persistente y cotidiano tema de la corrupción en el país. No hay día de Dios en el que no se plantee algún caso de desvío o aprovechamiento de los recursos públicos para enriquecimiento ilícito y, no obstante tanta denuncia, nunca pasa nada y los ladrones del erario siguen tranquilos y con la mayor desfachatez del mundo. Nadie se conmueve, nadie se indigna ni se encabrita por lo que está pasando y realmente se hace obvio que los empresarios corruptos y sus socios de turno, los políticos en el poder, nos tienen tomada la medida a los guatemaltecos y por ello actúan como lo hacen. Aquí se demuestra con contundencia el robo y manoseo sin que se pueda detener un negocio sucio. El caso del Puerto sigue siendo un ejemplo paradigmático de cómo es que basta revestirse de cuero de danta para

PUNTO DE VISTA

A

continuar y consumar un trinquete que todos critican pero que al final del día algunos hasta aceptan por considerar que si bien enriquecerá a unos cuantos, también va a dejar “beneficios para el país” como dicen los dirigentes del sector empresarial. Las obras buenas y necesarias para la modernización del país debieran ser ejemplo de transparencia para demostrar que Guatemala puede ir adelante en el marco de la ley, pero como nos hemos acostumbrado a que todo se tiene que hacer por la vía chueca, por medio de trinquetes y sinvergüenzadas, resulta que la población ya lo da por sentado y lo acepta como algo inevitable, como signo de la modernidad del país que avanza al ritmo de la mordida, del soborno y del enriquecimiento constante de los contratistas del Estado y el temporal, por cuatro años, de los políticos largos que llegan al poder a aprovechar su tiempo, su coyuntura y espacio para armarse con todo lo que puedan. Lo mismo pasa en todos los estamentos del poder y la administración de justicia, que tendría que ser pieza fundamental en el esfuerzo por depurar al país, está también corrompida como lo denunció ayer la CICIG al hacer una evaluación de la forma en que se comportan los jueces y opera-

dores de justicia. Aun en el remoto caso de que por iniciativa de la gente honesta se pudiera iniciar proceso a los ladrones, ya sabemos que éstos contarán con el apoyo de los poderes ocultos que les defenderán a capa y espada para impedir que puedan ser castigados por aquello de que siempre hay quien se preocupa por estirar la chamarra que desde hace mucho tiempo viene tapando a los largos. Nada va a ocurrir con la denuncia que se hizo sobre la forma en que se hizo chinche con el Presupuesto para asignar fondos a ONG vinculadas a diputados al Congreso de la República. El Presidente y su achichincle de la Portuaria van a enajenar el patrimonio del país como si tal cosa. Todos se embolsarán su parte y engordarán sus cuentas bancarias ante la vista impávida de una población que sabe lo que está pasando, que se queja y lo denuncia, pero que no mueve un pinche dedo para hacer algo que ponga fin al saqueo del país. ¿Hará falta otra crujida en la sociedad guatemalteca para que reaccionemos y se pueda salir del letargo? Lo fregado es que cuando llegue al fin el cansancio a punto de hartazgo, justos van a pagar por pecadores porque en las explosiones sociales no se anda viendo quién la debe, sino simplemente quién la paga.

El Transurbano podría ser la chispa

l leer en Diario La Hora las deresponsabilidad, eficacia y mucho menos claraciones del señor Luis Gómez, cumplimiento de sus deberes y obligaciones, Presidente de la Asociación de sobradamente está demostrado que, al Francisco Cáceres Barrios pues Empresarios del Transporte Urbaigual que los políticos, solo buscan satisfacer fracaceres@lahora.com.gt no, se vislumbra el derrumbe del sistema de intereses personales, importándoles un pito transporte colectivo, si es que todavía existe el orden, la limpieza y la seguridad, mucho y si realmente conserva las intenciones de menos lograr que el usuario pudiera recibir sustituir a los famosos “tomates”. Su pretensión de cobrar Q5 por un servicio de calidad. pasaje no solo ha provocado tremenda angustia sino también una De esa misma ingratitud seguramente surgió la pretensión de gran decepción, apareado al coraje que nace de la abusiva preten- cobrar los Q5 por pasaje, lo que sin temor a equivocarme, dado el sión de los transportistas, pues estamos frente a otro engaño de caso remoto en que fuera autorizado, no pasarían ni seis meses para los gobernantes, como de los mal llamados empresarios cuando que volvieran a decir que no son suficientes, por lo que al terminar funcionan como tal solo cuando el Estado les mantiene sus uni- uno o dos años el precio llegaría a Q10 o más. Pero aun así, los dades de transporte, sirviéndoles a través del subsidio en bandeja transportistas no han podido engañar a nadie. Bien sabíamos todos de plata la rentabilidad de sus operaciones. que por el financiamiento de la operación, la oscura negociación Nadie duda de las deficiencias del transporte colectivo, pues de la fabricación e importación de los vehículos, más temprano siguen siendo una de las más grandes decepciones de nuestra que tarde iba a saltar la liebre. Era lógico entonces anticipar las población, sin concebir la tremenda incapacidad de los políticos consecuencias del negocio, desde la buena pinta de los autobuses; que hoy prometen una cosa pero mañana no la cumplen. Álvaro las paradas de los mismos; las oficinas utilizadas para la emisión de Colom supo interpretar correctamente las aspiraciones populares las tarjetas prepago; el servicio de seguridad y tantas cosas más que y por ello emprendió la tarea de buscar una solución alternativa siempre dieron mucho en qué pensar. ¿Pero el gobierno municipal para importar vehículos para que de mejor manera pudieran servir y el central qué dicen a todo esto? El primero sigue haciendo las del a nuestra comunidad y paralelamente, crear una organización y avestruz, poniéndose a organizar concursos de canto, maratones funcionamiento que rindiera los frutos tantas veces ambicionados. o festejos intrascendentes mientras la población sufre día con día Pero cometió el mismo error de sus antecesores, todo lo sustentó las inclemencias del pésimo transporte colectivo, y ¿el Ejecutivo? sobre un sector que a través del tiempo jamás había demostrado Sigue sin percatarse de las condiciones explosivas que lo rodean.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Eduardo Villatoro Palabras de papel

La victoria de Chávez

N

o tengo la menor idea de quién sea Jean-Luc Mélenchon, pero sí he leído libros del periodista y científico social franco-español Ignacio Ramonet, quienes conjuntamente redactaron un informe que recibí en mi buzón electrónico, previo a las elecciones presidenciales de Venezuela, y que ahora que se ha confirmado la reelección del presidente Hugo Chávez cobra especial relevancia en vista de los argumentos esgrimidos por ambos analistas para pronosticar la victoria del gobernante venezolano. Al resumir apretadamente el texto de Mélenchon y Ramonet resalta lo que afirman en lo atinente que hasta 1999 el pueblo venezolano sólo recibía migajas de las riquezas del subsuelo de esa nación, acaparadas por las elites políticas y las empresas transnacionales. Más de la mitad de sus habitantes vivía por debajo del umbral de pobreza (71 % en 1996). Al asumir el poder, Chávez domesticó los mercados, detuvo la ofensa neoliberal e hizo que el Estado se reapropiara de los sectores estratégicos de la economía. Redistribuyó la riqueza mediante políticas sociales, nacionalizaciones, inversión pública, reforma agraria, salario mínimo, imperativos ecológicos, acceso a la vivienda, derecho a la salud, a la educación y la jubilación. Se dedicó a la construcción de un Estado moderno al poner en marcha el ordenamiento del territorio, carreteras, ferrocarriles, represas, gasoductos, oleoductos. En materia de política exterior apostó por la integración latinoamericana, al mismo tiempo que imponía a Estados Unidos una relación basada en el respeto mutuo. Promovió cambios estructurales en una sociedad que hasta entonces había sido jerárquica, vertical, elitista, lo que desencadenó el odio de las clases dominantes, que se han encargado, conjuntamente con sus naturales aliados extranjeros, de reiterar que el gobierno de Chávez es “un régimen dictatorial en el que no hay libertad de expresión”. La verdad es que el sector privado hostil al mandatario controla ampliamente los medios de comunicación: de 111 canales de televisión, 61 son privados, 37 comunitarios y 13 públicos; con la particularidad de que la audiencia de estos últimos no pasa del 5.4 %, que es el mismo escenario de los medios radiales, mientras que el 80 % de los medios impresos está en manos de la oposición, siendo los dos diarios más influyentes -El Universal y El Nacional- adversos al gobierno. Los ámbitos del sistema democrático representativo se han ensanchado -afirman Mélenchon y Ramonet-, al reconocer el derecho al voto a millones de venezolanos antes excluidos. La elecciones en Venezuela sólo ocurrían cada cuatro años, mientras que Chávez organiza más de una por año (14 en 13 años), en condiciones de legalidad y transparencia (como las celebradas el pasado domingo) que reconocen la ONU, la Unión Europa, la OEA, el Centro Carter.. El presidente Chávez ha probado su respeto al veredicto del pueblo, renunciando a una reforma constitucional rechazada por los electores vía referéndum en 2007, de suerte que la Foundation for Democratic Advacement, de Canadá, en un estudio de 2011 ubica a Venezuela en el primer lugar de los países que respeta la justicia electoral. El excandidato presidencial opositor Henrique Carriles admitió esa característica. Otras cifras más son contundentes: el analfabetismo erradicado, el número de docentes multiplicado por cinco, es el país sudamericano que ha logrado la mayor reducción de la pobreza, al igual que el Ecuador, según la CEPAL. Por supuesto que no todo es perfecto, pero por algo será que la mayoría de los venezolanos lo reeligieron, con la participación histórica del 81% del electorado, superior con creces a los que votan en Estados Unidos y el resto del continente. (El piloto Romualdo Tishudo, simpatizante del presidente Chávez, cuenta que un derechista venezolano antichavista residente en Guatemala conducía por un camino secundario cuando leyó este aviso: “Curva peligrosa a la izquierda”. De inmediato viró hacia la derecha).

E

Guatemala, 25 de octubre de 2012/Página 13

Disciplina para el siglo XXI

s interesante escuchar a diferendo, aburrimiento, planificación y contenido. tes grupos demandar el diálogo El maestro necesita tiempo para hacer con altos personajes del Gobieruna planificación de clase que tome en Raymond J. Wennier no y a la vez fijar su postura de cuenta una serie de “formas”, no tan rechazo a la “materia” sujeto del diálogo nuevas, que deben incluirse en dicha y la amenaza de si no hacen lo que el gruplanificación. Si no tiene el tiempo nepo quiere, habrá más manifestaciones y cesario para esa, siempre hay diferentes medidas de hecho hasta que el otro lado razones, entonces el reflejo de esa falta, ceda. Es de una sola vía. se verá en el aula. ¿Por qué digo eso? Pregunto: ¿Cuáles son Sé que para que dos grupos dialoguen hay que establecer las habilidades más importantes a enseñar a los alumnos primero los puntos de acuerdo sobre el tema y de allí analizar y para funcionar bien en el siglo XXI? Respondo: 1. Pensaevaluar los puntos en que no se está de acuerdo. Las dos catego- miento crítico. 2. Poder resolver problemas. 3. Pensamiento rías, ANALIZAR y EVALUAR, de la jerarquía de pensamiento, creativo. 4. Innovación. 5. Poder de la comunicación y el de son considerados dos de las más altas y lo que queremos que los escuchar a todas las personas. 6. Entender qué es y cómo estudiantes aprendan a usar antes de graduarse. Me extraña que colaborar con otros. Es trabajo de equipo. La meditación de la enseñanza del uso de ellas como una estrategia de diálogo, no esos seis puntos nos dirige a tener que usar nuevas formas sea prioridad en las diferentes situaciones dificultosas. de llevar la clase. En la red de comunicación con maestros y directores educaAdemás, la planificación del contenido de las materias tiene tivos en el área rural, ha surgido la inquietud sobre el tema de que ser: 1. Interesante. 2. Relevante. 3. Pertinente. 4. Significante. la disciplina en el ambiente escolar. 5. Constante. De nuevo, el ahondar en el significado de cada El triángulo social, familia, escuela y sociedad tienen hoy día inciso, nos lleva a buscar nuevas formas de presentar las cosas que ser comparados con la época del siglo pasado. No intento y como realizarlas en el aula con los alumnos. Nos dice que la entrar en detalles sobre las diferencias en relación a la disciplina participación activa de los alumnos es indispensable. Manteporque es obvio que las hay. La disciplina en cualquier época es nerlos ocupados en un aprendizaje productivo. necesaria para todos los aspectos de la vida. Específicamente Sabemos que a los jóvenes los motiva lo novedoso. Sabemos cuando hay que trabajar con “masas” (clases numerosas) en la que quieren trabajar temas que son importantes en su vida y escuela. en la realidad en que viven. La disciplina nunca es cosa separada o aislada del contexto La estrategia de integrar (“cross curriculum) las materias, de una interrelación entre seres humanos. Ergo, la aplicación presenta un nuevo reto para trabajar en grupo con metas bien adecuada depende de nosotros mismos. Las reglas, sean las que establecidas. sean, tienen que tener un sentido que conteste la pregunta ¿por Además de la novedad, a los niños y a los jóvenes les gusta qué? En el siglo pasado no se atendía esa pregunta; sin embargo, moverse y no estar únicamente sentados ante un escritorio. uno de los cambios en la sociedad actual, es que se cuestionan Entonces, manteniendo una meta bien entendida, puede usarse reglas. Desafortunadamente el sistema escolar no ha cambiado la técnica de dinámica de grupos para abordar múltiples temas en ese sentido. Cuando no se cumplen unas reglas, se ponen académicos además de los que involucran lo personal, incluyenmás, lo que resulta en castigos por ese incumplimiento. do el “control de la actuación” o sea la disciplina de cada quien. La disciplina en la escuela es camino de doble vía, maestros/ alumnos. Involucra los conceptos concretos de confianza, mie¡Meditemos!

N

Vergonzoso presupuesto 2013

o era parte de la fuerza laboral en murió Fidel? Me preocupa sobremanera que 1990, pero supongo que para el todos nos quejamos de la situación pero, setrabajador cualquiera el anuncio guimos dando licencia para robar. Lo hacen John Carroll S. que hiciera Jorge Serrano Elías con nuestro permiso, consentimiento, venia por esos días fue motivo de muchas cerveo como le quiera llamar. Roban con nuestra citas. Anunciaba Serrano el decreto 42-92 aprobación, con la aprobación tácita de los y con ello el catorceavo sueldo mensual del niños que aún no articulan palabra e incluso trabajador guatemalteco. Sin entrar a evaluar el nocivo y falso au- con los que no viven todavía. Las bolsas de nosotros los vivos, las mento salarial por decreto que se diera en aquella época, supongo bolsas de los niños y de los guatemaltecos que aún no nacen son la como digo, que causó una alegría tremenda y un alivio transitorio garantía de ese crédito que los políticos, que nosotros elegimos y a para muchos. quienes encargamos la administración de la cosa pública, contratan Hoy leo con mucha preocupación que nos volvieron hacernos para jugar de política. Por si no se ha dado cuenta, el presupuesto la clásica jugada de la “urgencia nacional”. Los señores diputados nacional tiene muchos años de estar desbalanceado lo que quiere aprobaron el presupuesto nacional para el próximo año consuman- decir que gastamos más, mucho más de lo que ingresa en concepto do así el mismo robo descarado de los últimos años. El Presupuesto de impuestos. del año en curso ya era una barbaridad y como que nos hiciera falta Simplemente no es posible que en el apogeo de una de las más el presidente Pérez Molina empujo a su bancada y a otros grupos grandes crisis económicas mundiales de la historia los guatemalminoritarios en el Congreso a aprobar un presupuesto totalmente tecos no podamos identificar que la causa principal de las crisis desfinanciado, más desfinanciado, para el próximo año. europeas y de Estados Unidos fue provocada por seguir el tipo de Pasamos de Q59.5 mil millones a la astronómica suma de Q66.9 conducta financiera que nosotros estamos siguiendo. No es correcto mil millones en un solo año. Eso representa un aumento de más ni recomendable gastar más de lo que ingresa, ni aquí, ni en China, del 12% y la gente no dice absolutamente nada al respecto. Si lo ni en su casa es aconsejable que el gasto supere al ingreso porque asaltan en la calle a uno y le roban cien pesos uno llama hasta a la esto causará problemas más temprano que tarde. tía Angustias para contarle que unos infelices le volaron su billete ¿Por qué será que en Guatemala celebramos un aumento por pero, aquí en el país donde pasa todo y no pasa nada, que el gobierno decreto, pero no protestamos cuando sucede lo contrario? Las conle huevee al pueblo un buen tajo de su poder adquisitivo no genera secuencias son siempre negativas, el resultado será más impuestos, ni siquiera platicas de café. más deuda (que también genera un impuesto diferido) y billetes con Más inaudito que la aprobación de este robo legal, me parece menos poder de intercambio. Ya lo he dicho antes; aumentar un el hecho de que los guatemaltecos conversemos cosas totalmente presupuesto desfinanciado sobre otro presupuesto desfinanciado irrelevantes teniendo en nuestras narices un robo descarado de es el equivalente a quitarse la goma con otra borrachera. La goma parte de los mandatarios, nuestros empleados, los diputados, el se nos quita hoy, más bien se nos olvida, pero mañana las consePresidente. ¿Cómo va el beisbol? ¿La selección quedó eliminada? ¿Se cuencias serán peores, mucho peores.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 25 de octubre de 2012

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

Las FARC y la paz en Colombia

H

ace ya unos años, durante mi estadía académica en la Universidad de Stanford, aprendí que en la ciencia política estadounidense que analizaba conflictos, existía la expresión “the best second choice” (“la segunda mejor opción”). La primera mejor opción en un conflicto, sobre todo si se trata de una guerra, es aniquilar al enemigo para que su rendición sea incondicional. La segunda mejor opción, en la medida en que ninguno de los bandos resulta derrotado, es la negociación y los acuerdos de paz. Exactamente lo que sucedió en Nicaragua, El Salvador y Guatemala después de los sangrientos años 80 del siglo pasado. Esto es lo que parece estar ocurriendo ahora en Colombia. Obviamente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras 48 años de guerra de guerrillas, no pudo derrotar al gobierno colombiano fuera de signo liberal o conservador, ni tampoco impulsar una revolución por la vía violenta. Tampoco el Estado colombiano, a través de sus distintos gobiernos, pudo derrotar a las FARC. Después de un intento de solución negociada durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) que tuvo como epicentro una “zona de distensión” en la región del río Caguán, su sucesor Álvaro Uribe (2002-2010), intentó resolver el conflicto mediante la aniquilación de las FARC. El intento resultó ser un fiasco pese a estar sustentado en el “Plan Colombia” y en el segundo período de Uribe (2006-2010), en una inversión de 12 mil millones de dólares. La ofensiva tuvo éxitos en la captura y aniquilamiento de varias de las principales figuras de las FARC: Simón Trinidad capturado en 2004 y el abatimiento en combate o bombardeos de Raúl Reyes (2008), Jorge Briceño el Mono Jojoy (2010) y Alfonso Cano (2011). Las ofensivas no lograron desarticular a las FARC, las cuales en este momento tienen aproximadamente 18-20 mil efectivos distribuidos en decenas de frentes guerrilleros en todo el país. Pese a la balandronada gubernamental de que las FARC han accedido a negociar porque ya están derrotadas, cualquier analista de medio pelo puede avizorar que lo que está sucediendo es que la lógica del “second best choice” ha empezado a privar en el gobierno de Santos. Deslindándose discretamente de su antecesor, Santos ha vuelto a abrir el camino de las negociaciones, inauguradas oficialmente en Oslo hace unos días, pero que comenzaron con una carta dirigida por Santos a la comandancia de las FARC al inicio de su gobierno. El gobierno de Santos procurará golpear militarmente a las FARC mientras se sienta a la mesa de las negociaciones. Lo cortés no quita lo valiente cuando de negociaciones de conflictos armados se trata. Las FARC harán lo mismo con el mismo objetivo de estar en la mesa de negociaciones con la mejor de las correlaciones de fuerzas. Lo que viene a la par de las negociaciones de paz, es un recrudecimiento de los combates militares. Siendo la guerrilla militarmente más exitosa en la historia de América Latina, políticamente las FARC no tienen la mejor de las imágenes. Han estado involucradas en una política de secuestros que tenía como objetivo negociar la libertad de combatientes y comandantes capturados, se le relaciona con los cárteles de la droga y se les endilga acciones terroristas de consecuencias políticas discutibles. Las FARC intentarán mejorar su imagen con posturas razonables. En voz de Rodrigo Granda, miembro del Secretariado, pondrán sobre la mesa de negociaciones la apertura democrática, el cese del asesinato de los activistas políticos y sociales, reforma agraria, soberanía nacional y políticas de salud, educación, vivienda, ecología. Además, una solución integral al problema del narcotráfico. Los lectores interesados en conocer el otro lado de la moneda pueden ver la entrevista con Granda en dos partes: http://www.youtube.com/watch?v=0S8NgUJZMGc y http://www.youtube.com/watch?v=oDLwqWRNl6Q.

Y

opinión

El Arcángel de los Monjes

a durante los primeros siglos ser sustituido por el día llamado “All del cristianismo, las autoriHallows”, o “Todos los Santos”. Y el dades eclesiásticas habían festival de Samhain se transformó Luis Enrique Pérez elegido un día para conmeen el festival de “Halloween”; palabra morar a los santos que habían muerto. derivada de la expresión “All Hallows’ Las autoridades de las iglesias del heEven”, cuya abreviatura es “Halowe’en”, misferio occidental habían elegido el que significaba “Víspera de Todos los día 1 de noviembre; y las del hemisferio oriental, el primer Santos”. Conjetúrase que el propósito del papa Gregorio III domingo después del día de Pentecostés, el cual se celebraba y el papa Gregorio IV era precisamente sustituir la festividad cincuenta días después del comienzo de la Pascua. La palabra pagana de Samhain por la festividad cristiana del Día de “pentecostés” deriva de la palabra griega “pentekoste”, que Todos los Santos. significa “quincuagésimo día”. Si había un día oficial dedicado a conmemorar a todos los La iglesia católica finalmente decidió elegir un único día oficial santos que habían muerto, podía haber también un día oficial para dedicarlo a aquella conmemoración. Sería el Día de Todos dedicado a conmemorar a todos los cristianos que también los Santos. El papa Bonifacio IV, que ejerció el papado desde habían muerto. Precisamente algunas iglesias cristianas el año 608 hasta el año 615, eligió el día 13 de mayo. Era uno dedicaban ya algún día del año a conmemorarlos porque, de los tres días de celebración de Lemuralia, o festival romano aunque hubieran sido bautizados, quizá no habían expiado durante el cual eran expulsados del hogar los lemures, o fan- algún pecado, y había que contribuir a purificar sus almas. tasmas de los familiares muertos. Empero, el papa Gregorio III, La conmemoración consistía en orar por ellos. que ejerció el papado desde el año 731 hasta el año 741, eligió Quizá no antes del año 1030, el abad Odilón de Mercoeur, el 1 de noviembre. En el año 800, Alcuino de York, influyente u Odilón de Cluny, dedicó un día a conmemorar, en los moteólogo imperial, aprobó el día elegido por Gregorio III; y en el nasterios de Cluny, a todos los que habían muerto. Ese día año 837, el papa Gregorio IV reiteró la elección. fue el 2 de Noviembre, y se llamó “Día de Todas las Almas”, Precisamente en el día 1 de noviembre los pueblos celtas de que sería adoptado oficialmente por toda la iglesia cristiana Britania, Irlanda, Escocia, Gales y la Isla de Man celebraban de la época. En algunos países, ese día se denomina “Día un festival, que los irlandeses llamaban “Samhain”. Aquello de los Muertos”, el cual (por lo menos en algunos países) que celebraban era el final del verano y el comienzo de un se celebra en el día 1 de noviembre. Odilón de Cluny nació nuevo año. Empero, los celtas creían que durante el Samhain, en el año 962 y murió en el año 1048. Fue canonizado en el el límite entre el mundo de la vida y el mundo de la muerte se año 1063. El teólogo Fulberto, obispo de Chartres, lo llamó disolvía. Entonces espíritus malignos de los muertos podían “Arcángel de los Monjes”. volver al mundo de la vida, y causar daños y hasta reencarnar. Post scriptum. Vestigios de ceremonias funerales paleolíCuando algunos pueblos celtas, como los de Britania y de ticas sugieren que desde hace cincuenta mil años los seres Irlanda, comenzaron a profesar el cristianismo, entonces humanos han creído que el alma es imperecedera, y hasta el día en que se celebraba el festival Samhain comenzó a puede retornar al mundo terrestre y renacer.

S

Segundo de a bordo: el Ejecutivo

on curiosos los gobiernos. Entre legisladores, quienes tendrán la última mejor creen que lo hace, más palabra, al menos de manera formal, quieren. Y el gobierno de Pérez dar luz verde a la consulta popular. Luis F. Arévalo A. para Molina parece ir por esa ruta, la Al comienzo de este gobierno, se dedel cambio, decía él. La forma de llevar cía de parte de diversos sectores de la lufearevalo@yahoo.es las relaciones político partidistas en el sociedad guatemalteca, que se tenían país requiere de un verdadero arte para expectativas favorables en cuanto a la que la población simplemente se distraiga forma en que se dirigiría la gestión, y dirija su atención a cosas que no revisten relevancia en un pero la mayoría de estos se oponía a una reforma fiscal, momento preciso. supuestamente porque primero se debería tener legislación A veces uno se pregunta el porqué de que algunos asesores adecuada que garantizara el uso correcto de los recursos. ganen sueldos casi estratosféricos, pero luego nos damos cuen- Al día de hoy, lo que tenemos es todo lo contrario a lo ta que parece que en ocasiones hasta se quedan cortos, porque que se pedía en ese entonces, la aprobación de la rela forma en que logran hacer que los funcionarios se enfoquen forma fiscal pasó, de manera sorprendente también, en distractores y la población se la crea es sorprendente. en un dos por tres; sin mayor discusión ni debate. Hace tres semanas, los incidentes trágicos en Totonicapán Lo único que puede recordarme la situación política actual, captaban la atención mediática, hoy lo hace la forma veloz es algo que Jorge Serrano mencionó en su libro de la Guay casi estúpida de la aprobación del Presupuesto del Estado yaba, y es que en un apartado, donde narra parte de su acpara el próximo año de parte de los congresistas. cidentada relación con el sector privado, afirma cómo, para Sin embargo, el Gobierno nos trata de hacer creer que que se aprobara una reforma fiscal, se acordó con ese sector está abierto al diálogo al reunirse ahora con los líderes de que ellos se opondrían de forma oficial y que solo publicalos Cantones de Totonicapán, mientras detrás está todo el rían un comunicado donde manifestarían su desacuerdo, ruido de cómo maneja a su sabor y antojo al Congreso de pero aun así pasarían otras medidas que les beneficiarían. la República, para aprobar las leyes que hagan viables sus De esa cuenta, todo parece encajar, de nuevo, en que la diplanes, que como siempre, no corresponden a un plan de rección del país ni siquiera es el Ejecutivo quien la decide, nación previamente acordado con todos los sectores. sino una fracción de ese sector, que aún no comprende que Es sorprendente, cómo, en la ausencia de la Secretaria Guatemala debe dejar de verse como una finca, donde el General del partido oficial, hace unas dos semanas, no había capataz es el que manda. ni siquiera idea de cuál sería la agenda del Congreso en los Por eso, cuando el sector privado se opone a medidas días posteriores; sin embargo, hoy ya tenemos presidente como la reforma fiscal de inicios de año, o a las reformas electo de la Junta Directiva y hasta programa de gastos. constitucionales, simplemente no puede obviarse que seguPero el Gobierno no quiere quedarse con eso, es casi se- ramente, con las modificaciones a la Carta Magna, también guro que no. Ahora, indudablemente, con el enganche resultarán adecuando sus planes y proyectos, si no es que de reducir el número de diputados, como ya se ha men- ya están trabajando para que queden a la medida, tal como cionado, impulsarán la reforma constitucional que tanto la reforma tributaria les calzó. Lo demás, es puro discurso revuelo causó hace algunos meses y quién sabe, con ese vacío, que jamás coincidirá con los verdaderos intereses sube y baja de poder, qué se vaya aprobar de parte de los del sector, que siempre parece estar administrando al país.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

2 0 1 2

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Anabella Alfaro López en representación de su menor hijo, solicita cambio de nombre de YANDEL EFRAÍN RÁMIREZ ALFARO, por el de GABRIEL EFRAÍN RÁMIREZ ALFARO, se emplaza a quienes se consideren afectados a presentar oposición. Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7 avenida 7-64 zona 2, Municipio y departamento de Guatemala. Abraham de Jesús Álvarez López, Abogado y Notario. Colegiado No. 8,715. Guatemala 18 de septiembre de 2012. 4926 26 Sep., 10, 25 Oct. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

4885

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MARTINA LOAYES MIRANDA, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de MARTINA BEATRIZ LOAYES MIRANDA. Para efectos legales, puede formalizar oposición en Residencial Bella Aurora, casa No. 33 zona 7, municipio de Quetzaltenango, Quetzaltenango. Licda. BLANCA LIDIA GONZÁLEZ DE LA CRUZ, Abogada y Notaria. Colegiado 13,632 Tel. 56728002. 26 Sep., 10, 25 Oct./2012 4927

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

4898

MARIANO GREGORIO DE JESUS CONTRERAS PACHECO, solicita CAMBIO NOMBRE por MARIANO CONTRERAS PACHECO. Emplazo a quien se oponga. mayo 16, 2012 . Lic. CARLOS HUMBERTO CABRERA LARA. Notario. 12 calle 5-5 zona 1. TIQUISATE . Colegiado 1942.4929 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 2a. calle 4-38 zona 1, de esta ciudad; se presentaron los señores: Rudy Carrillo Guzmán y Reyna Albertina Balux Calderón, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE DE SU MENOR HIJO: Isarel de Jesús Carrillo Balux, por el de Israel de Jesús Carrillo Balux. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, Suchitepéquez, 18/9/2012 Licda. Emelina Barrios López de Juárez, Abogada y Notaria.- Colegiada 4755. 4916

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

4933

MARÍA MIRIAM PELAEZ LETRÁN solicita cambie su nombre por el de MIRIAM ARACELY PELAEZ LETRÁN, se emplaza a quienes se consideren afectados. Chimaltenango 19 de septiembre de 2012. Lic. ELEAZAR MÉNDEZ URÍZAR. Col. 8307. 2 calle 5-25 zona 1 de Chimaltenango. 4918 26 sept. 10, 25 oct. 2012

A mi oficina 16 avenida 0-02 zona 1 ciudad de Quetzaltenango se presentó CARMEN LEONOR ALVARDO MEJIA a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de CARMEN LETICIA ALVARDO MEJIA. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, agosto 11 de 2012. Lester Salvador Camposeco López. Notario. Colegiado número 10,181. 4934

2423-1818 4093-0038

4919

25 Sep., 10, 25 Oct./2012

26 Sep., 10, 25 Oct. 2012.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina dieciséis avenida cero guión cero dos zona uno ciudad de Quetzaltenango, se presentó JENMY LUSBETH LÓPEZ PÉREZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo MELVIN YUNNIOR LÓPEZ PÉREZ por el de MELVIN JUNNIOR LÓPEZ PÉREZ. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, junio 30 de 2012. Lic. Lester Salvador Camposeco López. Colegiado 10181. 4935

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, ubicado en la Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala, se presento MARVOL DE JESÚS CHIGÜICHÓN ALDANA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARVEL DE JESÚS CHIGÜICHÓN ALDANA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 19 de septiembre de 2012. Licda. SANDRA ELIZABETH JUAREZ GONZALEZ. Notaria. Col. 12,168. Tel: 24161900.

A mi oficina 16 avenida 0-02 zona 1 ciudad de Quetzaltenango se presentó FELIPA GÓMEZ VICENTE a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de MARÍA AZUCENA GÓMEZ VICENTE. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, junio 30 de 2012. Lester Salvador Camposeco López. Notario. Colegiado número 10,181. 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

26 Sept., 10, 25 Oct. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

A mi oficina profesional ubicada en la 15 Avenida 14-15 Zona 10, Oakland II, ciudad Guatemala, se presentó MARÍA JOSÉ TAYUN TOBAR, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA JOSÉ TOBAR GONZÁLEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala veinte de septiembre de 2012. LUIS ROBERTO ARAGÓN SOLÉ. Notario. Colegiado 6413. 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 1ª. Av. 2-56 Z.2 Chimaltenango, se presentaron Cipriano Ajbal Tubac y Angelica Aguilar Pop, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su hijo LINCER JOHAN AJBAL AGUILAR, por el de MILTON OMAR AJBAL AGUILAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chimaltenango, 20 de septiembre de 2012. Lic. Julio Santiago Salazar, Abogado y Notario. Colegiado 3381. 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

A mi oficina Ave. El Desengaño No. 20 B, Antigua Guatemala, se presentaron PEDRO LUIS ESPINO GONZÁLEZ y EVELYN CORINA ALVARADO LINARES, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija Leonor Aydeé Espino Alvarado por el de LEONOR HAYDÉE ESPINO ALVARADO Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Antigua G., 19 de Septiembre de 2012. LICDA. MARIA EUGENIA CONTRERAS MEJIA. Notaria. Col. 7879. 4903 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

A mi Notaría, ubicada en 15 calle “A”, 10-49, zona 1, compareció BLANCA ROSA MAYDEL HEINEMAN, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de BLANCA ROSA MAYDEL HEINEMAN por el de BLANCA ROSA MAYDEL HEINEMANN. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 20 de septiembre de 2012. ALVARO SIERRA REYES, Notario, Colegiado No. 3,441. 26 Sep., 10, 25 Oct. 2012

ERITZA EVELYN DE LEÓN GODÍNEZ solicita Cambio de Nombre por el de MARIA EVELYN DE LEÓN GODÍNEZ. Si hay oposición presentarla en 8ª. Avenida, 20-22 zona 1 oficina 63. Guatemala 29 de agosto 2012. Aracely Quiñónez de Monterroso, Abogada y Notaria. Colegiado No. 3,586. 4925 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

4884

P á g . 1 5

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 18 calle C 15-58 zona 6, Guatemala, se presentó AÍDA ONORIA BARRIENTOS VÉLIZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de AÍDA ONORIA MEDINA VÉLIZ. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 20 de septiembre de 2012. Licenciado JUAN CARLOS GARCIA AGUIRRE, Abogado y Notario. Col: 11,017. 26 Sep. 10, 25 Oct. 2012

A mi oficina 18 calle C 15-58 zona 6, Guatemala, se presentó MAYNOR BARRIENTOS VELIZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de MAYNOR MEDINA VELIZ. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 20 de septiembre de 2012. Licenciado JUAN CARLOS GARCIA AGUIRRE, Abogado y Notario. Col. No. 11,017. 26 Sept., 10, 25 Oct. 2012

/

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

4924

Que contenga números legibles.

Que la firma no toque el texto del documento.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Escrito a máquina o computadora.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

o c t u b r e

MARIA LILIANA CRUZ ROMERO, solicita cambio de nombre por MAYRA LILIANA CRUZ ROMERO para oposición: en la 8ª ave. 20-22 Z-1 Of. 6, Edificio Castañeda Molina, Guatemala, 18 de septiembre 2012 Lic. Frida Coralia García Juárez. Abogada y Notaria. Col. 4802. 4876 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

4882

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

2 5

26 Sep., 10, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 1ª. Ave. 2-72 de la zona 1 de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, se presento GLENDA AMARILIS YAT MELÉNDEZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo Angel Aarón Yat Meléndez por el de: Angel Aarón Meléndez Sierra. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz Verapaz, A.V. 17 de Septiembre de 2012. Lic. ERWIN LEONEL PONCE LEAL, Notario. Tel.: 45508485 4936

26 Sep., 10, 25 Oct. 2012

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


La Hora

Página 16/Guatemala, 25 de octubre de 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE

Walter Teodoro Ajtún Lajpop identificado así en su cédula, con nombre de nacimiento de Teodoro Eliseo Ajtún Lajpop, solicita cambiar su nombre por Walter Teodoro Ajtún Lajpop, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 2a. Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán ante el Notario Macario Juvencio Pantuj Coguox, colegiado 7,017 Tel: 57274717. 4949 26 Sep., 10, 25 Oct. 2012

EDICTO. E.V.A. 01048-2012-00428 OFICIAL 4o Este Juzgado señalo la audiencia del día TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en publica subasta del siguiente bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central, con el número de finca OCHO MIL QUINIENTOS DOCE (8,512), folio DOCE (12), del libro CIENTO DIECIOCHO “E” (118E), de GUATEMALA, de cuya certificación registral se desprende: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero: 1. Finca urbana consistente en MANZANA A: lote diecinueve (19), ubicada en el municipio de Palencia, departamento de Guatemala, de ciento setenta y uno punto cinco cero cero cero metros cuadrados (171.5000 m2). Medidas y colindancias: NORESTE: siete punto cero cero (7.00) metros con calle; SURESTE: veinticuatro punto cincuenta (24.50) metros con lote dieciocho (18); SUROESTE: siete punto cero cero (7.00) metros con finca matriz; NOROESTE: veinticuatro punto cincuenta (24.50) metros con lote veinte (20), Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero: 2. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso de tubería subterránea, paso de tubería subterránea y de paso transcritas en la finca matriz. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero: 3. Los ejecutados compraron esta finca. Hipotecas. CANCELACIONES. Inscripción Número: 1. se cancela totalmente la inscripción hipotecaria número 1-2-3-4 y 5 de esta finca. HIPOTECAS. Inscripción Numero: 6. La que motiva la presente ejecución. HIPOTECAS. Inscripción Numero: 7. Amplia el monto del préstamo concedido garantizado con la inscripción hipotecaría numero 6 de esta finca. Hipotecas. Inscripción Numero: 8. BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA es el nuevo titular del crédito hipotecario a que se refiere la inscripción hipotecaria numero 6 y la numero 7 de esta finca en virtud de FUSION POR ABSORCION DE LAS ENTIDADES: BANCO CORPORATIVO, SOCIEDAD ANONIMA, FINANCIERA CORPORATIVA, SOCIEDAD ANONIMA; Y BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, entidad que adquirió los derechos y obligaciones de ambas entidades. Esta hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. Hipotecas. Inscripción Numero: 9. A) BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, entidad que en virtud de FUSION POR ABSORCIÓN, absorbió las entidades: BANCO CORPORATIVO, SOCIEDAD ANONIMA y FINANCIERA CORPORATIVA, SOCIEDAD ANÓNIMA (fideicomitentes originales); adquirió los derechos y obligaciones de las citadas entidades absorbidas, y como consecuencia, LA CALIDAD DE FIDEICOMITENTE, B) FINANCIERA AGROMERCANTIL, SOCIEDAD ANONIMA, como FIDUCIARIO; y C) MANUEL PUERTAS ARDUENGO, FREDY NAZEM YUNES AVILA, GILBERTO PUERTAS ARDUENGO y JUAN ENRIQUE CORZO MENDIZABAL, como FIDEICOMISARIOS, constituyen el FIDEICOMISO denominado: FIDEICOMISO DE ADMINISTRACIÓN DE CARTERA BANCO CORPORATIVO. Fideicomiso irrevocable, por un monto de Q 44,374,923.17 PLAZO: 25 años a partir del 10 de Agosto de 2007. PATRIMONIO FIDEICOMETIDO: Se entiende por Patrimonio Fideicometido: 1) la cartera de créditos que se transmiten al fideicomiso por los fideicomitentes iniciales y los fideicomitentes adherentes con el objeto de afectarlos a los fines del Fideicomiso y a los especiales de cada Adhesión y II) Los fondos que se perciban derivados de las cuentas por cobrar relacionadas con dicha cartera de créditos. La cartera de créditos está formalizada en escrituras públicas, títulos de crédito o constan en sobregiros que podrán documentarse mediante certificaciones contables o actas notariales de saldos contables que deberá emitir el fiduciario; como se expresa en el contrato. LOS FINES DEL FIDEICOMISO, LAS FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES, LOS HONORARIOS DEL FIDUCIARIO Y LOS DEMÁS TERMINOS DEL CONTRATO, CONSTAN EN LAS ESCRITURAS PÚBLICAS -ADELANTE CITADAS... FINANCIERA AGROMERCANTIL, SOCIEDAD ANONIMA, en su calidad de FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO: FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION DE CARTERA BANCO CORPORATIVO es propietaria en fideicomiso, de el crédito contenido (s) en la(s) inscripción(es) hipotecaria(s) numero(s) 6, 7 y 8 de esta finca, el cual forma parte integral del PATRIMONIO FIDEICOMETIDO, y se aporta por la cantidad de Q.540,645.33...HIPOTECA SIGUE OCUPANDO EL PRIMER LUGAR. La presente ejecución es promovida por la entidad FINANCIERA AGROMERCANTIL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su representante legal, en su calidad de FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION DE CARTERA BANCO CORPORATIVO, para lograr el pago de TREINTA Y SIETE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA mas intereses, intereses moratorios y costas judiciales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del JUZGADO SÉPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, tres de Octubre de Dos mil doce. LICDA, LISSETTE NOEMI HERNANDEZ GALINDO. Secretaria.-

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 1ª. Av. 2-72, zona 1 del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, se presento MARTA ANGELICA TIPOL JALAL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: BRIGITH ANAYANCY ABIGAIL TIPOL JALAL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Cruz Verapaz, A.V. 17 de Septiembre de 2012. Lic. ERWIN LEONEL PONCE LEAL Notario. Colegiado 13,149 Tel.: 45508485. 4937 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría compareció Claro Ramírez Montecinos, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Jonatán Alexander Ramírez Montecinos, Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 19 de septiembre de 2012. Lic. José Domingo Lemus Sáenz. Abogado y notario. 7ª. Av. 20-36, zona 1, Of. 44, nivel 4, Ciudad de Guatemala. 4939 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALDEBUNDIO HIPOLITO MORALES VELÁSQUEZ, solicita cambio de nombre, por ALDEGUNDO HIPÓLITO MORALES VELÁSQUEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. ENRIQUE DE LEÓN VELÁSQUEZ, Abogado y Notario. Colegiado 14009. 4ª. Av. 2-72 Zona 1, Tacaná, San Marcos. Tel. 30588753. 4965 27 Sep., 11, 25 Oct. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

4940

ARCELÍ SOSA TUCHÁN, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de ARACELY SOSA TUCHÁN. Perjudicados formalizar oposición. Guatemala, 17 septiembre de 2012. 8ª. Av. 20-22 zona 1, ciudad. Mc. Creay Ayleeng Lem Orellana, Abogada y Notaria, Col. 9204 5016 26 Sept. 10, 25 Oct. 2012

ALSIDES RENÉ OBREGÓN ARREAGA, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ALCIDES RENÉ OBREGÓN ARREAGA. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-05 Zona 1 esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, 18 de Agosto de 2012. Lic. CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ BAY. Colegiado Activo no. 10, 153. 26 Sep., 10, 25 Oct. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

4941

BERTHA GREGORIO, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de BERTHA TORRES GREGORIO. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-05 Zona 1 esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, 29 de Agosto de 2012. Lic. CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ BAY. Colegiado Activo no. 10,153. 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica, ubicada en la 10ª. Av. 3-70, barrio hospital, municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, se presento DOMINGO UZ TZOY, persona que actúa en ejercicio y representación legal de su menor hijo ANTONIO DILSÓN UZ LUX, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARC ANTHONY EDÍLSON UZ LUX, interesados oponerse. 20-09-2012. Lic. Marvin Danilo Zavala Ojeda, Abogado y Notario, Colegiado 10,684. Tel. 5681-2853. 4943 26 Sep., 10, 25 Oct. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

4944

Bartola Bernardino, solicita cambio de nombre por Carmen Bartola Bernardino. Perjudicados formalizar oposición en notaría ubicada en 3ª. Calle 5-53 “A” zona 1. Mazatenango, Suchitepéquez, 17 de Septiembre del 2,012. Lic. Juan Francisco de León Mazariegos. Abogado y Notario. Colegiado 3,777.26 Sep., 10, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OMAR ESTUARDO CASTRO MUÑOZ, o OMAR ESTUARDO CASTRO MUÑÓZ, solicita cambio de nombre por el de: Omar Estuardo Castro Muñoz. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados a ésta notaría. 3ª. Calle 6-60 Zona 1, Chimaltenango, 12 de septiembre de 2012. Lic. Saulo Pérez García Abogado y Notario. Colegiado No. 12594. 4945

5034

La señora Santos Elias Sanic con apellido de casada De Velásquez, solicita cambiar su nombre por María Magdalena Elias Sanic, quienes se consideren perjudicados, pueden formalizar oposición ante el suscrito Notario: MACARIO JUVENCIO PANTUJ COGUOX colegiado 7,017 en 2a. Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán. Tel: 57274717. 4946 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

A mi oficina 3era. Calle 5-39 zona 1. 2do. Nivel, Of. 15. Se presentó, FLOR DE MARIA PINEDA GARCÍA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de SHEIRY SAEDY AQUINO PINEDA por el de BRAIDELYN SHEIRY SAEDY GAITAN PINEDA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Barberena, 27 de septiembre 2,012. Lic. Odett Gaitán Rivas. Notario. 5351 04, 11, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 11 calle 8-04 zona 2, ciudad de Sololá, se presentó Enmanuel Sicajau Ajcalón, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SILVIA MICAELA SICAJAU AJCALÓN. Para cualquier oposición. Sololá, el veintisiete de septiembre del año 2012. LIC. JESÚS RIGOBERTO MUS CHÁVEZ. Notario. Colegiado No. 7,658. 5666 11, 25 Oct., 09 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Wilian Augusto González Ángel, Notario con oficina profesional en 7ª avenida A 9-37 zona 1. San Marcos. A mi bufete se presentó el señor LUIS ERCULANO CASTILLO DE LEON, a solicitar cambio de nombre por el de Luis Emilio Castillo De León. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Marcos 04 de octubre del año 2,012. Lic. Wilian Augusto González Ángel. Colegiado número 4564. 5668 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, ubicado en la Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala, se presentó la señora Dolores Rosa Elisabeth Siguí Castro, quien actúa en nombre propio, a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de Dolores Rosa Elizabeth Siguí Castro. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4 de octubre de 2012. Lic. Jaime de Jesús Rodríguez Meza, Col. 10785, Tel. 24161900, Ext. 1903. 5670 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora Irma Noemí Imul Pú, identificada así en su cédula, con nombre de nacimiento de Apolinaria Yadira Imul Pú, solicita cambiar su nombre por Irma Noemí Imul Pú, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 2a. Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán ante el Notario Macario Juvencio Pantuj Coguox Colegiado 7,017 Tel: 57274717 4947

26 Sep., 10, 25 Oct. 2012

ANGELINO DOMINGO RAXTÚN, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANGEL DOMÍNGUEZ MARROQUÍN. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-04 “B” Zona 1 ciudad de Mazatenango, Suchitepequez. 27 de Septiembre de 2012. Lic. SERGIO ARNOLDO LEMUS VALENZUELA. Colegiado 11,575. 5673

4948

26 Sept., 10, 25 Oct. 2012

11, 25 Oct., 09 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora Lidia Calel Pelicó identificada así en su cédula, con nombre de nacimiento de Dilia Calel Pelicó, solicita cambiar su nombre en definitiva por Lidia Calel Pelicó, quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en 2a Av. 1-84 zona 3 Momostenango departamento de Totonicapán ante el Notario Macario Juvencio Pantuj Coguox, colegiado 7,017 Tel: 57274717

PABLA MIZA CHUTÁ, inició ante mí, diligencias de cambio de nombre por el de PAULA MIZA CHUTÁ, se reciben oposiciones en la cuarta calle 2-109, zona 2, municipio de San José Poaquil, departamento de Chimaltenango, diecisiete de septiembre del 2012. Lic. Enrique Pichiyá Maxía, Abogado y Notario. Colegiado 8,203. 26 Sep., 10, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

26 Sep. 10, 25 Oct. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

AVISOS LEGALES

A mi oficina profesional en Avenida Reforma 1-90 zona 9 Torre Masval Apto. 702 Ciudad, se presentó FREDY ROLANDO CRÚZ MUÑOZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de FREDI ROLANDO CRÚZ MUÑOZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 05 de octubre de 2012. Licda. Marlene Ivette Leal Ortíz. Abogada y Notaria. Colegiada 12688. 5675

11, 25 Oct. 9 Nov. 2012

5681

11, 18, 25 Oct. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JANCIO FAUSTINO MARÍN BARRIOS, solicita cambio de nombre por el de HANS ALEJANDRO MARÍN BARRIOS, perjudicados formular oposición. Notario José Rodolfo Alfaro Salazar. 10ª. Avenida 4-70 z.1. Guatemala 05 de octubre de 2012. Colegiado No. 4158. 5682

11, 25 Oct., 09 Nov./2012


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

HERCILIA DE LA LUZ LÓPEZ CORONADO, en el ejercicio único de la patria potestad y representación legal de su menor hijo FRANCISCO ALBERTO LÒPEZ único apellido solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de Francisco Alberto López Coronado. Efectos de Ley lo comunico, a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Lic. José Alejandro Alvarado Sandoval. Abogado y Notario. Col. 3076 Oficina 4ª. Avenida 3-70 zona 1, ciudad. Guatemala, cinco de octubre de dos mil doce. 5683 11, 25 Oct., 09 Nov. 2012

A mi oficina notarial ubicada en la Avenida Reforma 9-55 zona 10, edificio Reforma 10, oficina 805, ciudad de Guatemala, se presentó MIGUEL ANGEL MELCHOR MONTERROSO, a solicitar cambio de nombre, optando por el de MIGUEL ANGEL LÓPEZ, solo un apellido. Para efectos de oposición se hace esta publicación. Guatemala 05 de octubre 2012. Lic. José Luis Dávila Marroquin. Abogado y Notario. Colegiado 15684. 5702 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora Roxana Estrada Coloma se presentó a mi Notaría ubicada en la 12 calle 2-55 zona 14, solicitando Diligencias Voluntarias de CAMBIO DE NOMBRE de ROXANA ESTRADA COLOMA por el de ROXANA ESTRADA COLOMO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 05 de septiembre de 2012. Licenciada Mirsa Roxana Gudiel Ramos, Abogada y Notaria. 5684 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5685

GUILLERMO DONIS VALDÉZ, solicita cambio de nombre por el de JOSE GUILLERMO DONIS VALDEZ. Cítase perjudicados y formular oposición en 6a. C. 5-28 Z. 9 Of. 404, Edificio Torre Cristal. Guatemala, 4 de octubre de 2012. Mario Leonel Montenegro Pineda, Abogado y Notario. Colegiado 3094. 11, 25 Oct., 09 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en 12 calle 1-25 de la zona 10, Edificio Géminis 10, Torre Norte, oficina 1113, de esta ciudad capital, se presentó MARITZA RENDEROS ROSALES, a solicitar cambio de nombre por el de MARITZA MAGDALENA RENDEROS ROSALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4 de octubre de 2012. Jaime Trinidad Gaitán Alvarez, notario, colegiado 10532. 5703 11, 25 Oct., 9 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 11 calle 10-73 zona 1, se presentó FRANCISCO GUALIP LÓPEZ conocido también como JUAN FRANCISCO GARCÍA LÓPEZ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUAN FRANCISCO GARCÍA LÓPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 5 de octubre del 2012. LIC. MARCO ANTONIO VALENZUELA VANEGAS. Notario. Colegiado 3,123. 5704 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora Ana Cristina Cordón Gándara de Amenábar, ha requerido mis servicios Notariales, a efecto de cambiar el nombre con el cual aparece inscrita en el Registro Civil de las personas, por el de CRISTIANA Cordón Gándara de Amenábar.- En cumplimiento de la ley, hago la presente publicación.- Para los efectos de una oposición, mi oficina profesional es la No. 402 Edificio El Patio, 7ª. avenida 7-07 zona 4.- Guatemala, 2 de octubre de 2012 Emilio Barrios Flores-Notario Colegiado 664. 5687 11, 25 Oct., 09 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala ubicado en la 9na. Avenida 13-39 zona 1, se presentó ROLANDO VILLEGAS POZAS para solicitar su cambio de nombre por el de FREDY ROLANDO VILLEGAS POZAS. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 04 octubre de 2012. LIC. EDDY AUGUSTO AGUILAR MUÑOZ. Notario. Colegiado 6,410. 5690 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 9ª. Av. 12-58 Zona 1, se presentó JUAN OCAÑA MONROY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de JUAN CARLOS VARGAS MACHUCA REINOSO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 5 de octubre de 2012. Licda. Sandra Judith Santiago González. Abogada y Notaria. Colegiada 15591. 5694 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUANA ANTONIETA MARTÍNEZ VALLADARES, solicita cambio de nombre por el de MARIA ANTONIETA MARTÍNEZ VALLADARES, convoco a quienes se consideren con derecho a oponerse se presenten a esta notaría. 3ra. Avenida 4-62, zona 1, Escuintla. Escuintla, 05 de octubre de 2012. VÍCTOR VINICIO MELGAR Y MELGAR. Notario, Col. 2070. 5697 11, 25 Oct., 09 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 5 Avenida 5-55 de la zona 14 de esta ciudad capital, Edificio Europlaza World Business Center, torre 2, oficina 802, se presentó PATROCINIO RAUL AGUILAR VARGAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de GUNTHER RAÚL AGUILAR VARGAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 1 de octubre del año 2012. LICDA. TAMARA KADOCH JUAREZ. Abogado y Notario. Colegiado No. 5187. 5698 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5699

A mi sede notarial se presentó BYRON RENÉ SOCON SAJBIN, quien solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de BYRON RENÉ MELGAR SAJBIN, perjudicados oponerse a 33 Avenida “A” 1152, Zona 5, Guatemala, 26-7-2012. Abogado y Notario, Lic. Luis Gustavo Saavedra Rodas. COLEGIADO: 7715 11, 25 Oct., 9 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SILVIA CAROLINA SANDOVAL GONZÁLES, requiere mis servicios para cambiar su nombre a: SILVIA CAROLINA SANDOVAL GONZÁLEZ. Puede manifestarse oposición en: Diagonal 6, 10-65, zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas, Torre I, oficina 202. Notaria del Licenciado: Juan José Porras Castillo. Abogado y Notario. Colegiado 4651. 5700 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE MATRIMONIO

5705

CARLOS RENÉ PORTELA ALARCÓN, guatemalteco, contraerá matrimonio civil con PILAR LINARES CHINCHILLA, de nacionalidad salvadoreña. Emplazo a quien sepa de impedimento denunciarlo 4ª. Calle B 2-34 Zona 1, Jutiapa. Lisbeth Andrea Ramírez Pimentel, Abogada y Notaria Col. 14,142. Jutiapa 05/10/12. 11, 18, 25 Oct. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría 5ª avenida 16-62 de la zona 10, Torre Platina Centro de Negocios, oficina 803, se presentó VICTORIA PARADA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de AURA VICTORIA PARADA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4 de octubre de 2012. Gustavo Adolfo Gómez Barrientos. Notario. Colegiado No. 15820. 5706 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría 5ª avenida 16-62 de la zona 10, Torre Platina Centro de Negocios, oficina 803, se presentó MARÍA ESTELA SAPÓN ORTÍZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA ESTELA SÁNCHEZ ORTÍZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4 de octubre de 2012. Gustavo Adolfo Gómez Barrientos. Notario. Colegiado No. 15820. 5707 11, 25 Oct., 09 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría 5ª avenida 16-62 de la zona 10, Torre Platina Centro de Negocios, oficina 803, se presentó MARÍA EUGENIA SAPÓN ORTÍZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARÍA EUGENIA SÁNCHEZ ORTÍZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4 de octubre de 2012. Gustavo Adolfo Gómez Barrientos. Notario. Colegiado No. 15820. 5708 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mi FRANCIS ARDANY CHAMAM TENI, promueve diligencias voluntarias de CAMBIO DE NOMBRE de la menor CRISBEL YADIRA CHAMAM CHÓ por el de CRISBEL YADIRA CHAMAM GARCÍA. Puede formalizar oposición quien se considere afectado por el cambio de nombre. 1ª. Av. 2-73 zona 7 Cobán Alta Verapaz, 2 de octubre de 2012. JAVIER JUAREZ TILMANS. NOTARIO. COL. 6,915. 5729 11, 25 Oct., 09 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ARTURO SIAN solicita cambio de nombre por el de ARTURO PATZAN SIAN. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaria. Guatemala, 05-10-2012. 6ª calle A 10-47 sector C-1 zona 8 Mixco. Tel. 40040949. LIC. LUIS RODOLFO NARCISO CÓBAR. COLEGIADO 14382. 5733 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ELEODORA CALAMACO MORALES, solicita cambio de su nombre por el de ELEODORA MORALES. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados, se presenten a esta Notaría. Guatemala, 04 de octubre de 2012. Nelvin Ranferí Flores Osorio, Abogado y Notario, colegiado 7812. 6ª. calle 4-17 zona 1 ciudad de Guatemala, Edificio Tikal, Torre Norte, 5º Nivel, Oficina 513. 5735

11, 25 Oct., 09 Nov. 2012

Guatemala, 25 de octubre de 2012/Página 17 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

5740

A mi oficina 18 c. “C” 15-58 zona 6, ciudad capital, se presentó Jorge Nery Quiróa Quevedo, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de Jorge Nery Quiroa Quevedo. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 5 de octubre de 2012. LIC. Juan Carlos García Aguirre. Abogado y Notario. Col. 11,017. 11, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Barrio El Centro, Tamahú, Alta Verapaz se presentó ROSARIO MAQUIM a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de ROSARIO MAY MAQUIM. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Tamahú, Alta Verapaz 03 de octubre de 2012. LIC. JUAN FEDERICO TIPOL CUCUL. Colegiado No. 9283. 5746 11, 25 Oct. 9 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete, ubicado en 7ª. Ave. 1-20 Zona 4, Edificio Torre Café, Oficina 110, Primer Nivel, de esta ciudad, se presentó Marco Tulia Taque Fajardo, solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Marco Tulio Fajardo. Citase a interesados para plantear oposición. Guatemala, 27 de septiembre de 2012. Lic. Miguel Angel Rocha García, Abogado y Notario. Col. 13693. 5766 11, 25 Oct., 09 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GREGORIA JOSEFINA RODRÍGUEZ MOLINA, ha requerido mis servicios profesionales para tramitar su cambio de nombre, el que cambiará a: GLORIA JOSEFINA RODRÍGUEZ MOLINA. Perjudicados formalizar oposición en la: 12 calle 13-58, Condominio El Frutal III, Zona 5, Villa Nueva.- LAURA JANETH LÓPEZ ROCHE, Abogada y Notaria, Colegiada No. 15,822. Guatemala, 13 de Agosto de 2012. 5793 11, 25 Oct., 12 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo Vía de Apremio 09006-2011-00195 Of. 2º. Se rematará bien inmueble de 248.266 Mts2. Finca urbana No. 319,405; folio 65; libro 783 de Quetzaltenango, ubicada en jurisdicción de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango. Linda: Norte: Estación 0 a P.O. 1: 26.96 Mts. azimut 95º 42’ 52” con Rolando Peña. Oriente: E. 1 a P.O. 2: 8.44 Mts. azimut de 173º 56’ 15” con lote 16 de la lotificación Los Eucaliptos. Sur: E. 2 a P. 0: 3: 19.53 Mts. azimut 276º 4’ 3”; de E. 3 a P.O. 4: 3.62 Mts. azimut de 276º 4’ 3”. E. 4 a P.O. 5: 4.92 Mts. azimut de 276º 4’ 3”, de E. 5 a P.O. 6: 1.24 Mts. azimut de 186º 4’ 3”; E. 6 a P.O. 7: 1.50 Mts. azimut de 276º 4’ 3” con finca matriz. Poniente: E. 7 a P.O. 0: 13.25 Mts. azimut de 353º 56’ 15” con lote 22 de la lotificación Los Eucaliptos.- No constan más inscripciones ni servidumbres tampoco cultivos. Sin más gravámenes. Ejecuta: Vairo Jacobo de León López. Precio: Q 11360,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 30/10/2012 a las 9:30 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Referencia: E. = Estación. P.O. = Punto observado. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 1/10/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.5795 12, 19, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaria profesional ubicada en la 7ª. Ave. 7-07 zona 4, oficina 308, 3er. Nivel, Edificio El Patio, Guatemala se presento la señora SANTOS CONCEPCIÓN VICENTE ORDOÑEZ, a solicitar su cambio de nombre por el de SANDRA ELIZABETH VICENTE ORDOÑEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 4 de octubre de 2012. Licenciada Elba Osiris Mazariegos de León, Abogada y Notaria, colegiado 9038. 6003 17, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 435-2012 Of. 1o. Este Juzgado señaló audiencia del día 29 de octubre del 2,012 a las 08:30 horas, para el Remate en pública subasta del inmueble ubicado en el lugar denominado Choatzam del Cantón Juchanep del municipio y departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de 201 M2. el que mide y linda: NORTE: 14.18 mts. con José Tecún; SUR: 14.18 mts. con Miguel Yax, camino de por medio; ORIENTE: 14.18 mts. con Nicolás Vásquez; y PONIENTE: 14.18 mts. con Miguel Yax. En donde se encuentra construida una casa de habitación con paredes de block y adobe, techo de lámina de zinc una parte y terraza de concreto en medio, en la parte que es de dos niveles, cuenta con energía eléctrica y agua potable. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por José Edvin Yax García, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená’’ Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de Q.53,637.25 en concepto de saldo de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales publícase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 27 de septiembre del año 2,012. Aura Marina Charchalac Ordoñez. Secretaria. 6007 16, 19, 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 5ª. Avenida 5-35, zona 1, Natalia Isabel Tzoy Zapón, solicita cambio de nombre por Natalia Isabel López Zapón. Formalizar oposición Santa Cruz del Quiché, 30 de septiembre del 2012. Lic. JESÚS LAYNEZ ZACARÍAS, Notario, colegiado 13,159. 6047 17, 25 Oct., 09 Nov. 2012


La Hora

Página 18/Guatemala, 25 de octubre de 2012 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 5ª. Avenida 5-35, zona 1, María del Rosario Tzoy Zapón, solicita cambio de nombre por María del Rosario López Zapón. Formalizar oposición. Santa Cruz del Quiché, 30 de septiembre del 2012. Lic. JESÚS LAYNEZ ZACARÍAS, Notario, colegiado 13,159. 6048 17, 25 Oct., 09 Nov./2012

EDICTO DE REMATE E. V. A. / 20005-2009-00660 Of. y Not.1a. Se señaló audiencia de REMATE para el 08-11-12 a las 10:00 horas, ante Juez de 1ª. Instancia Civil y Económico Coactivo de Chiquimula, del inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad como finca 8,659; folio: 159, del libro 358E de Guatemala, ubicada en el lugar denominado Fracción “D’’ de la Finca San Rafael, Aldea El Jocotillo, Municipio de Villa Canales, Guatemala. Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q.48,956.02, más intereses, y costas procesales. PROMUEVE: COOSAJO R. L. Los postores deben efectuar depósito respectivo. Efectos legales. Publíquese. Sria. Juzgado de 1a. Instancia Civil y Econ. Coact. del Departamento de Chiquimula. Licda. Cristina Diemek Flores. 02-10-12. 6058 18, 25, 31 Oct./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 20005-2012-00515 Of. 2º. Not. 2º. Se señaló audiencia para el día 08/11/2012 a las 11:00 hrs, para REMATE de un lote de terreno en jurisdicción de Mixco, del departamento de Guatemala, medidas y colindancias: NORTE: 56.65 mts. con señora viuda de Rosito; SUR: 18.20 mts. con Adonai Meza, quiebra hacia el norte 7.00 con finca matriz, y termina mediando hacia el poniente: 38.60 mts. con finca matriz; ORIENTE: 8.30 mts. con Country Club; PONIENTE: 2.5 mts. con la 38ª. zona once; Inscrito en el Registro General de la Propiedad: FINCA: 61792; FOLIO: 198; LIBRO: 1035 de GUATEMALA; Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q.149,613.65, más intereses, mora y costas procésales, promovido por COOSAJO R.L.; Efectuándose deposito respectivo, Efectos legales, Publíquese. Sria. Jdo. 1ra. Inst. Civil y Económico Coactivo. Chiquimula, 03/10/2012. CRISTINA DIEMEK FLORES. 6059 18, 25, 31 Oct./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. No.: 01043-2011-00385, OFICIAL y Not. 3°. Este Juzgado señaló audiencia del día DIECISIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA 4, FOLIO 4, DEL LIBRO 2475 DE GUATEMALA. Estado De La Finca al Momento De La Conservación: cuyo estado actual es el siguiente: Derechos Reales. Inscripción No. 1. Finca rústica ubicada en fracción de terreno No. 19 de La Esperanza Cuatro del municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con área de 168.0000 m2, colindancias: Norte: 8.00 mts., con calle de acceso de la finca matriz; Sur: 8.00 mts., con Juan Culajay; Oriente: 21.00 mts., con lote 20 de la finca matriz. Poniente 21.00 metros con lote 18, finca matriz. Maria Angela Segovia único apellido, por el precio de Q1,000.00 pagados compró a Maria Concepción Pérez, único apellido viuda de Orozco. Derechos Reales. Inscripción No. 2. Téngase aquí transcrita la 2a. inscripción de derechos Reales de la finca matriz, relativa a una servidumbre de acueducto que goza. Derechos Reales. Inscripción No. 3. El ejecutado por Q 1,000.00 compró a MARIA ANGELA (UNICO APELLIDO) esta finca, precio pagado. Hipotecas. Inscripción Número 3. El ejecutado se reconoce deudor de INOCENCIO EDWIN LOPEZ GARCIA, por la suma de Q 25,000.00 que pagará en un plazo de 1 año a partir del 4 de junio del 2009. Interés 6% mensual. En garantía del crédito el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el - lugar. La que motiva la presente ejecución promovida por INOCENCIO EDWIN LÓPEZ GARCÍA, para obtener el pago de VEINTICINCO MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. El bien a subastarse es de conformidad con la certificación que obra en autos, no tiene otro gravamen, anotación o limitación, más que los ya transcritos. Guatemala, nueve de octubre del año dos mil doce. EUNICE ELVIRA LUARCA GARCIA, Secretaría del Juzgado Tercero de Paz del Ramo Civil. 6070 18, 25, 31 Oct. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 01049-2009-00124 Of. y Not. 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles hipotecados e inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a los números: A) DOS MIL CIENTO NOVENTA Y CUATRO, FOLIO CIENTO NOVENTA Y CUATRO LIBRO CIENTO OCHENTA Y CINCO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Parqueo Número diez: Ubicado en Villa Lozana, tercera calle cinco guión cero cinco, zona dos Boca del Monte, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de TRECE PUNTO DOS CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: NORTE: cinco punto cincuenta metros con Parqueo número nueve; ESTE: Dos punto cuarenta metros con Avenida; SUR: Cinco punto cincuenta metros con Parqueo número once; OESTE: Dos punto cuarenta metros con Lote número uno, bordillo de separación al medio. DERECHOS REALES: Inscripción número Dos: Se constituye sobre esta finca el Régimen De Copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad y Administración del Condominio Villas Lozana, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número nueve de derechos reales de la finca matriz: finca nueve mil novecientos ochenta folio doscientos cuarenta y cuatro Libro ciento sesenta y seis de Guatemala. Inscripción número Tres: Se rectifica la inscripción número dos de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Hacer constar que el nombre correcto del Condominio es Villa Lozana y no como allí se hizo constar. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. B) DOS MIL SETENTA Y OCHO, FOLIO SETENTA Y OCHO LIBRO CIENTO OCHENTA Y CINCO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote número diez Pasaje “A” situado en Villa Lozana tercera calle cinco guión cero

cinco zona dos Boca del Monte, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de CINCUENTA Y OCHO PUNTO OCHO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: NORTE: Cuatro punto novecientos veinte metros con Pasaje A; ESTE: Once punto novecientos cincuenta metros con Lote número once; SUR: Cuatro punto novecientos veinte metros con Lote número cinco; OESTE: Once punto novecientos cincuenta metros con Lote número nueve. DERECHOS REALES: Inscripción número Dos: Se constituye sobre esta finca el Régimen De Copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad y Administración del Condominio Villas Lozana, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número nueve de derechos reales de la finca matriz: finca nueve mil novecientos ochenta folio doscientos cuarenta y cuatro Libro ciento sesenta y seis de Guatemala. Inscripción número Tres: Se rectifica la inscripción número dos de dominio de esta finca en el sentido siguiente: en hacer constar que el Nombre correcto del Condominio es Villa Lozana y no como allí se hizo constar. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A las dos fincas antes mencionadas les aparece únicamente las que motivan la presente ejecución promovida por la BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Mandatario Especial Judicial, conforme las inscripciones números tres y tres respectivamente de las fincas relacionadas, para obtener el pago de CIENTO VEINTINUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS QUETZALES CON NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos, comisiones, impuestos, gastos, seguros y costas judiciales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a las presentes fincas no les aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el diez de octubre del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA6071 18, 25, 31 Oct. 2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 72 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 20 DE JUNIO DE 2012 POR LA NOTARIA AARA MARIA WAIGHT MARROQUIN, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION TOTAL DE LA ENTIDAD: AGENCIA INDEPENDIENTE DE SEGUROS Y FIANZAS, RAUL COKA BARRIGA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 84275 FOLIO 943 LIBRO 177 DE SOCIEDADES MERCANTILES; LA DISOLUCION Y LIQUIDACION TOTAL SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EXP. 45657-2009. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6230 22, 23, 25 Oct./2012

EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTARON DIANE ROSSANA AFRE PYAT Y CHARLOTTE ANN AFRE PYATT EN CALIDAD DE COPROPIETARIAS DANDO AVISO QUE DIANE ROSSANA AFRE PYATT VENDERA LA PARTE QUE LE CORRESPONDE DE LA EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL COLEGIO COMERCIAL GUATEMALTECO INSCRITA AL No. 4085 FOLIO 196 LIBRO 12 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO CO-COPROPIETARIOS DE DICHA EMPRESA, A: CHARLOTTE ANN AFRE PYATT POR LO QUE SERA LA UNICA PROPIETARIA DE DICHA EMPRESA, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: COLEGIO COMERCIAL GUATEMALTECO. BALANCE GENERAL. AL 31/12/2011. 1 ACTIVO 1,285,149.00. 11 CIRCULANTE 217,927.55. 111 DISPOBIBLE 203,367.22. 11101 CAJA 203,367.22. 11101001 CAJA GENERAL 203,367.22. 112 EXIGIBLE 14,560.33. 11201 CUENTAS POR COBRAR 14,560.33. 11201003 CREDITO FISCAL 14,560.33. 12 FIJO 1,067,221.45. 121 ACTIVOS DEPRECIABLES 1,067,221.45. 12101 MOBILIARIO Y EQUIPO 404,234.64. 12101001 VALOR ORIGINAL MOBILIARIO Y EQUIPO 404,234.64. 12103 EQUIPO DE COMPUTO 12,640.31. 12103001 VALOR ORIGINAL EQUIPO DE COMPUTO 12,640.31. 12105 VEHICULOS 650,346.50. 12105001 VALOR ORIGINAL VEHICULOS 650,346.50. 2 PASIVO 367,215.62. 21 CIRCULANTE 367,215.62. 211 A CORTO PLAZO 367,215.62. 21101 A CORTO PLAZO 367,215.62. 21101003 RETENCION CUOTA LABORAL 8,878.33. 21101004 IGSS PATRONAL POR PAGAR 23,406.18. 21101007 DEBITO FISCAL 34,931.11. 3 CAPITAL Y RESERVA 917,933.38. 31 CAPITAL 917,933.38. 311 CAPITAL Y RESERVA 917,933.38. 31101 CAPITAL 688,870.00. 31101005 CUENTA CAPITAL 688,870.00. 31104 PERDIDA DE CAPITAL (638,149.47). 31104001 PERDIDA DEL EJERCICIO ANTERIOR (638,149.47). RESULTADO GANANCIA O PERDIDA DEL EJERCICIO 867,212.85. PASIVO MAS CAPITAL 1,285,149.00. GUATEMALA, 31 DE DICIEMBRE DEL 2011. EL INFRASCRITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTRIA BAJO EL NUMERO 607502-9 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL DE LA EMPRESA DE NOMBRE COMERCIAL COLEGIO COMERCIAL GUATEMALTECO REFLEJA SU SITURACION ECONOMICA Y QUE EL MISMO FUE ELABORADO BAJO PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. F. ILEGIBLE PROPIETARIO. F. ILEGIBLE APARECE EL SELLO QUE SE LEE: GUSTAVO ADOLFO SANCHEZ MANZO CONTADOR REGISTRO 63,109. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 27 DE AGOSTO DE 2012. EXP. 2327-1971. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 6382 24, 25, 26 Oct./2012

AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría 8ª Ave. 0-50 zona 2 Colonia El Tesoro, Mixco, departamento de Guatemala se presentó LUISA AGAPITA BARRIOS VELÁSQUEZ a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA LUISA BARRIOS VELÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mixco, departamento de Guatemala, 19 de octubre del 2012. Winston Rainiero Hernández Urugutia, notario, colegiado 12020. 6410 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACION VIA DE APREMIO 01162-201200090 OFICIAL 4o. JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Por este medio se notifica a FRANCIS CHRISTOPHER MULDEZ Y MIRZA NINETH RIOS VALDEZ DE MULDEZ a través de su representante legal SANDRA VIOLETA RIOS VALDEZ DE FAJARDO, de la ejecución en la Vía de Apremio promovida en su contra por la entidad BANCO G&t CONTINETAL SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Representante Legal, por medio de la cual se reclama el pago de la cantidad de TRESCIENTOS SIETE MIL CIENTO OCHENTA Y TRES QUETZALES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS ( Q 307,183.72 ) en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales, basándose la misma en el título ejecutivo consistente en testimonio de la escritura pública número cuatro (4), faccionada en esta capital por la Notaria OLGA ESPERANZA LEMUS FLORES, con fecha ocho de enero del año dos mil siete, que contienen contrato de Prestamo con Garantia Hipotecaria con Hipoteca Cedularia Asegurada por el FHA cuyo plazo y demás condiciones constan en el citado instrumento. Se admitió para su trámite la presente demanda en la Vía de Apremio en resolución del uno de febrero del año dos mil doce, así mismo se le notifica la resolución de fecha tres de septiembre del dos mil doce, en la cual se ordena faccionar edictos, para notificar a los ejecutados, se hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días,, para interponer las excepciones que destruyan la eficacia del título y se fundamenten en prueba documental, así mismo para que señale lugar para recibir notificaciones en la forma legal, caso contrario se le notificará por los Estrados del Tribunal. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, once de septiembre de dos mil doce. LIC. LUIS ARTURO GONZALEZ URIZAR. JUEZ. 6411 25 Oct./2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO 01161-2012-00161, Oficial cuarto. LA INFRASCRITA JUEZ DEL JUZGADO DECIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, LICENCIADA LYGIA MARIA RODRIGUEZ SANCHEZ DE MOGOLLON; a solicitud de parte y de conformidad con lo establecido en el artículo 107 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, a través de la presente publicación NOTIFICA a HUGO ANTONIO BETETA RODRIGUEZ y ALIDA DEL CARMEN GARCÍA CASTILLO DE BETETA, de la demanda de ejecución que en la Vía de Apremio planteada por la entidad BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA, la cual fue admitida para su trámite en resolución de fecha OCHO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE, para lograr el pago de la cantidad de VEINTE MIL NOVENTA Y SIETE QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS, más intereses y costas procésales que se causen; de igual forma, por medio del presente se le notifica de las resoluciones siguientes: 1) Resolución de fecha ocho de marzo del año dos mil doce, que da trámite a la ejecución y que le hace saber a la parte ejecutada que tiene el plazo de tres días más un día por razón de la distancia, para que interpongan las excepciones reguladas en el artículo 109 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros; 2) Resolución de fecha diez de abril del año dos mil doce; 3) Resolución de fecha veintitrés de abril del año dos mil doce; 4) Resolución de fecha dieciocho de junio del año dos mil doce; 5) Resolución de fecha veintisiete de junio de dos mil doce; 6) Resolución de fecha veintiocho de agosto de dos mil doce que señala audiencia para el día NUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS en la sede de este juzgado; para el remate del bien dado en garantía, identificado como finca número OCHENTA Y SIETE (87) del folio OCHENTA Y SIETE (87) del libro DOS MIL OCHOCIENTOS DIECIOCHO (2818) de Guatemala respectivamente. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, tres de septiembre del año dos mil doce. LICDA. SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO DECIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 6412 25 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaría, 14 calle 6-12, zona 1, 4 Nivel Of. 406, Edificio. Valenzuela, Guatemala. Compareció Edgar Rene Córdova Sáenz, Mandatario Especial con Representación de DELFINO PACEDES ECHEVERRIA RUÍZ, y solicita cambio de nombre por el de BAIRON REYES DIAZ. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 18 de octubre de 2012. Licda. Sayra Odeth Aguerrido Guerra. Abogada y Notaria. Col. 12461. 6413

25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional se presentó el señor HYRI ARNOLDO ALVARADO, a promover Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Cambio de Nombre por el de YERI ARNOLDO ALVARADO. Se publica para efectos de que puedan formalizar oposición quienes se consideren perjudicados por el cambio de nombre. Coatepeque, Quetzaltenango, 11/10/2012. FREDY BENJAMÍN ESCOBAR SÁNCHEZ, Notario. Col. 12183 1ª. Av. 5-53, zona 2, Coatepeque, Quetzaltenango. 6401 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

A mi notaría, 14 calle 6-12, zona 1, 4 Nivel Of. 406, Edificio. Valenzuela, Guatemala. Compareció Edgar Rene Córdova Sáenz, Mandatario Especial con Representación de SANTOS ZARATE MEJÍA, y solicita cambio de nombre por el de SUSANA ZARATE MEJÍA. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 18 de octubre de 2012. Licda. Sayra Odeth Aguerrido Guerra. Abogada y Notaria. Col. 12461. 6414 25 Oct., 08, 23 Nov./2012


AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE E.V.A 01165-2012-00090 Oficial 1o Este Juzgado señalo la audiencia del día DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE A LAS ONCE, para la venta en pública subasta del bien prendado, identificado como vehículo número Dos mil novecientos sesenta y seis, Folio cuatrocientos sesenta y seis, del Libro Doscientos veintiséis E de Vehículos Motorizados, consistente en: Vehículo tipo CAMIONETA, Marca: BMW, modelo Dos mil tres, motor Cincuenta y cinco millones seiscientos doce mil ochocientos setenta y ocho, número de serie y chasis WBAFB treinta y un mil noventa y tres LP once mil seiscientos ochenta y cuatro, color Plateado Metálico, combustible: Gasolina, de Cuatro puertas, ocho cilindros, cuatro mil trescientos noventa y ocho centímetros cúbicos, placas de circulación p cero setenta y ocho CFW. PRENDA: Inscripción número uno: Prenda número dos mil ochocientos cinco, folio trescientos cinco, libro doscientos seis E de PRENDAS DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS, OCUPANDO EL PRIMER LUGAR a favor DE CONTINENTAL MOTORES, SOCIEDAD ANÓNIMA, quien motiva la presente ejecución, para lograr el pago de DIECISEIS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. En la ciudad de Guatemala, se hace la presente publicación, el QUINCE DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE. JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA, LIC. SHARRON EMILIO OROZCO LÓPEZ, SECRETARIO. 6415 25 Oct., 02, 08 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó BASILIO BARRERA TUM a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de BACILIO BARRERA TUM. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 8 de Octubre de 2012. Lic. Celsa Carmela Pérez Thomas. Abogada y Notaria. Colegiado 13,943. 6416 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Maria Clementina Menard Pérez, promovió ante mí DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE CAMBIO DE NOMBRE por el de Blanca Estela Menard Pérez. Para efectos legales de esta publicación 18 calle A 9-41 zona 13, Colonia Aurora II, Guatemala, trece de septiembre de dos mil doce. Brenda de la Cruz Muñoz y Muñoz de Reyes, Abogada y Notaria, Col. 6935. 6418 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Cambio de Nombre No.202-2012.Of. 2o.- Santos Verónica Cuá, se presentó a éste Juzgado a solicitar cambio de nombre por el de “Joseline Verónica Cuá”. Se puede formalizar oposición por quienes consideren perjudicados. Efectos legales publíquese. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 09-07-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 6423 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 16 avenida 0-02 zona 1 ciudad de Quetzaltenango se presentó VIRGINIA OSWELDA SANTIZO SANTIZO a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE por el de VIRGINIA OSMELDA SANTIZO SANTIZO. Formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, septiembre 22 de 2012. Lester Salvador Camposeco López. Notario. Colegiado número 10,181. 6427 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

La Hora JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. LICENCIADA AURA DEL CARMEN CANIL GRAVE. SECRETARIA. 6429 25, 30 Oct., 05 Nov./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A No. 1103-2012-404 OF. 4to. Este Juzgado señaló audiencia el día OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES, FOLIO CINCUENTA Y TRES, DEL LIBRO VEINTE E DE EL PROGRESO, que consiste en finca rustica consistente en fracción de terreno en Aldea Santa Lucia, ubicada en el Municipio de Guastatoya, departamento de El Progreso, con área de ciento cuarenta y nueve punto nueve mil cuatrocientos metros cuadrados. Con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: dieciséis punto cincuenta metros con Rigoberto Arrivillaga y Cruz Arrivillaga; SUR: quince punto treinta metros con Edgar Arrivillaga; ORIENTE: nueve punto cincuenta y siete metros con Cruz Arrivillaga; PONIENTE: nueve punto veintinueve metros con Vicente Aquino. El ejecutado es dueño de esta finca. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: número UNO. La inscripción hipotecaria antes transcrita es por la cual se promueve la Ejecución en la Vía de Apremio por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, para obtener el pago de DIECIOCHO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CUATRO QUETZALES CON SETENTA Y CUATRO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, ocho de octubre del año dos mil doce.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN VIA DE APREMIO 01048-2007-09873 OFICIAL 3o. Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca rustica inscrita en el Registro General de la Propiedad al número ochenta y siete, folio ochenta y siete del libro dos mil cincuenta y siete de Guatemala, finca urbana consistente en Lote número trece, manzana numero nueve ubicada en jurisdicción municipal de San José Villa Nueva, departamento de Guatemala, con un área de ciento ocho metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: 18.00 metros con lote siguiente. SUR: 18.00 metros con lote anterior. ORIENTE: 6.00 metros con calle y, PONIENTE: 6.00 metros con finca matriz. Numero dos. Tengase aquí literalmente trascrita la segunda, segunda y segunda inscripción de derechos reales de la finca de donde la presente se desmembró relativa a una servidumbre de conducción de energía eléctrica que soportan. Numero tres. Téngase aquí literalmente transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca de donde la presente se desmembró relativa a una servidumbre de paso que goza. Derechos reales. Dominio. Inscripción numero cinco: se rectifica la conservación de la finca presente en el sentido que la dirección correcta de la misma es: 4ta. Calle “A” 1-60 zona 2 Residenciales San José El Placer, Villa Nueva. Derechos reales. Anotaciones preventivas. Inscripción letra A. El juez CUARTO DE PAZ CIVIL de Guatemala en resolución el día 24 de marzo de 2003 decreto el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del juicio No. C1-2003-4683 notificador 2do. Seguido por “LOS DIEZ, SOCIEDAD ANONIMA” en contra del ejecutado. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente el que motiva la presente ejecución, promovido por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su Representante Legal con el objeto de obtener el pago de SESENTA Y NUEVE MIL CIENTO CINCUENTA Y DOS QUETZALES CON SETENTA Y NUEVE CENTAVOS, mas intereses, recargos, gastos y costas judiciales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, tres de octubre del año dos mil doce. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil, Ricardo José Ruiz Alvarado Secretario.6430 25 Oct., 02, 08 Nov./2012

6443

Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para el remate en pública subasta de un inmueble ubicado en el Paraje Choseñor del caserío Cho Xacol del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán con una extensión superficial de DOSCIENTOS SETENTA Y DOS METROS CUADRADOS, que mide y colinda: ORIENTE: mide veintitrés metros, con cincuenta centímetros, con el templo de la Iglesia de Dios Evangelio Completo de Guatemala, pared de la Iglesia de por medio; PONIENTE: Mide veintiún metros con Leonel Abraham López Martínez; NORTE: Mide once metros con veinticinco centímetros con los herederos de Juan de Dios López Argueta, carretera de por medio; SUR: Mide trece metros con veinte centímetros, con Artemio López Martínez, pared de por medio, sin construcciones, cultivables, mojones bien delimitados con piedras clavadas en sus esquinas, sin registro ni matricula fiscal. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO.632012/III seguido por COOPERATIVA INTEGRAL DE AHORRO Y CREDITO “DESARROLLO COMUNITARIO BUENABAJENSE”, RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de su representante legal y gerente general MAXIMO VICENTE GUOX a efecto de lograr el pago por la cantidad de VEINTE MIL QUETZALES EXACTOS, de capital más intereses y costas judiciales. LEONEL MARCELINO PAR LORENZO SECRETARIO DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE. 6432 25 Oct., 02, 08 Nov./2012

Alba Mirasol Rojas Vaíl solicita Cambio de Nombre por el de Alba Marisol Rojas Vaíl, quienes se consideren perjudicados presentar oposición en Oficina Jurídica Ubicada en 8ª. Calle 13A-60 zona 3, de la ciudad de Quetzaltenango. Quetzaltenango octubre de 2012. Lic. Mario Edwin Morales Batz, Abogado y Notario. Colegiado 12765. 6456 25 Oct., 06, 23 Nov./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 05 DE OCTUBRE DE 2012, POR LA NOTARIA FLOR DE MARIA BOCH SIAN Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 18 DE OCTUBRE DE 2012, SE INSCRIBE A: HUGO MANUEL CASAZOLA ARRIAZA COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO NUMERO 387840 FOLIO 220 LIBRO 315 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD EXPORTADORA DE CARNE, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 16411 FOLIO 141 LIBRO 79 DE SOCIEDADES MERCANTILES, PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA ENTIDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 53313-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 18 DE OCTUBRE DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. Jose Luis Guerrero de la Cruz, Registrador Mercantil – Sustituto, Registro Mercantil. 6461 25, 26, 29 Oct./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6462

María Silvestre Camposeco, solicita su cambio de nombre por el de: Margarita Silvestre Camposeco. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 18 de octubre de 2012. Lic. Julián Darío López Silvestre, Abogado y Notario, Col. 5225. 25 Oct., 07, 22 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6463

Celda Maribel Mérida Rojas, solicita su cambio de nombre por el de: Cenda Maribel Mérida Rojas. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 10 de octubre de 2012. Lic. Julián Darío López Silvestre, Abogado y Notario, Col. 5225. 25 Oct., 07, 22 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6464

Izabel Delgado Díaz, solicita su cambio de nombre por el de: Carmen Izabel Delgado Díaz. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala, 18 de octubre de 2012. Lic. Julián Darío López Silvestre, Abogado y Notario, Col. 5225. 25 Oct., 07, 22 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En ésta Oficina, se solicita Cambio de Nombre de: Landon Dolman Ravanales Rodas, por el de: Landon Dolman Rabanales Rodas. Efectos legales se hace ésta. Quetzaltenango. 15 de octubre de 2012. Notario: Gilmar Wotzbeli Limatuj Pisquiy. Colegiado 11,272. 6433 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

OLIMPAI LÒPEZ DE LEÓN solicita CAMBIO DE NOMBRE por la de ROXANA LÓPEZ DE LEÓN. Puede formularse oposición en la 3ra. Avenida 1-95 de la zona 3 Momostenango. Totonicapán. Licda. MIRIAM LETICIA AJXUP ITZEP, Abogada y Notaria. Colegiada 12,500. 25 Oct., 09, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mis servicios profesionales el señor JOSE LUIS LOCON GARCIA, inició diligencias voluntarias de cambio de su nombre por el de JOSE LUIS CAMEY GARCIA. Cito a quiénes se consideren perjudicados por dicho cambio a mi bufete profesional ubicado en novena calle cinco guiòn cincuenta y cuatro oficina D segundo nivel de la zona uno de èsta ciudad. Guatemala 12 de octubre de dos mi doce. Lic. DOMINGA MARIA PEREZ FELIPE, Abogada y Notaria. Col. 7435. 6428 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

Guatemala, 25 de octubre de 2012/Página 19

6466

Ante mi, se presentó Angélica Morales Jorge, a solicitar su cambio de nombre por el de Micaela Angélica Morales Jorge, se puede formalizar oposición. Barrio Central, Joyabaj, Quiche 27 de septiembre de 2012. Lic. Carlos Salvador Pérez Reynoso. Notario. Colegiado: 7,913. 25 Oct., 07, 22 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional ubicada en Avenida Reforma, 6-74, zona 9, Edificio Plaza Corporativa, Torre II, Tercer Nivel, Oficina 301, de esta Ciudad de Guatemala, compareció OBDULIO MANUEL CIFUENTES R. solicitando cambio de nombre por el de OBDULIO MANUEL CIFUENTES RAMÍREZ, interesados presentar oposición. DIEGO JOSÉ RUANO PEREZ, Abogado y Notario. Guatemala, 19 de octubre de 2,012. Colegiado 10,248. 6435 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

A mi oficina profesional ubicada en la 6ª. Av. 0-60 zona 4, C.C. Zona 4, Torre 1, Of. 311, Ciudad de Guatemala, se presentó DICK ABELIN CUTZAL NICHO a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de LEANDRO ANDRÉS CUTZAL NICHO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 19 de octubre de 2012. Licda. Brenda Sujeidy Icuté Calderón, Abogada y Notaria. Col. 9838. 6468 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6436

NICOLASA OZORIO GRIJALVA, solicita cambio de su nombre por el de NICOLASA OSORIO GRIJALVA. Afectados formular oposición al Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Av. 7-64, zona 2, de esta ciudad. Guatemala, 19 de Octubre de 2012. Liseth Gramajo Trampe, Abogada y Notaria, Col. 13121. 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EVELYN ROCIO VASQUEZ GOMEZ DE AGUILAR solicita Cambio de nombre de su menor hijo Rommel Lisandro Antonio Velásquez Vásquez por el de Rommel Manuel Antonio Aguilar Vásquez. Perjudicados formalizar oposición. Guatemala, 22 de octubre de 2012. 8ª. Av. 20-22 zona 1, ciudad. Licda. Virgilia Jaqueline Lem Orellana, Abogada y Notaria. Col. 13.348. 6474 25 Oct., 08, 23 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE MATRIMONIO

ALFREDO LAJPOP ZARATE, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de ALFREDO LÓPEZ ZARATE puede formalizarse oposición en la 3ra. Avenida 1-95 de la zona 3 Momostenango, Totonicapán. Licda. Miriam Leticia Ajxup Itzep Abogada y Notaria Colegiada 12,500.

LUIS ADRIAN RIVERA CHAN, costarricense y, SONIA MARIA CASTILLO DÍAZ, guatemalteca, solicitan autorice su MATRIMONIO CIVIL, emplaza a quien tenga interés en oponerse presentarse a la 7ª. Ave. 8-56 zona 1, Edificio El Centro, oficina 3-22, Guatemala. Magdalena Salazar Paz, Abogada y Notaria, Col. 6,146. Guatemala, 8 de octubre de 2012. 6476 25, 29 Oct./2012

6442

25 Oct., 09, 23 Nov./2012


La Hora

Página 20/Guatemala, 25 de octubre de 2012 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Celeste Imel Bailey como aparece en su partida de nacimiento solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de CELESTE AIMÉE MATHEU BAILEY como es conocida y ha usado en sus relaciones sociales.- En caso de oposición formularla 14 calle “A” 10-23 zona 1, de esta ciudad. Cito a quienes tengan interés. Guatemala, 8 de octubre 2012. Licda. Ana Judith Catalán Melgar. Abogada y Notaria Colegiada No. 6874. 6477 25 Oct., 05, 20 Nov./2012

EDICTO DE REMATE E. V. A. No. 28-2012 Of. 2a. Se señala audiencia de REMATE para el día 30-10-2012 a las 10:00 horas, ante Jueza del Juzgado de Paz, de Esquipulas, Chiquimula, de inmueble registrado en el Registro General de la Propiedad como finca 151; folio 151; libro 2532 de Guatemala, aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de Q. 6,458.60 mas intereses, y costas procesales. PROMUEVE: Edgar Antonio Aldana Pérez, representante legal COOSAJO R. L. Los postores deben efectuar depósito respectivo. Efectos legales. Publíquese. Priscila Crimilda Castañeda Gomez de Franco; Sria. Juzgado de Paz de Esquipulas, Chiquimula 05-10-2012. 5869 15, 19, 25 Oct./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01048-2009-01018 OF. y Not. 4°., Este Juzgado señaló audiencia de Remate para el día TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de: A) Finca Numero CINCO MIL CUATROCIENTOS ONCE (5411), Folio CUATROCIENTOS ONCE (411) del Libro, CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UNO E (451E) de Guatemala, Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero: 1, finca urbana consistente en Lote No.12, ubicado en la Manzana 14, del Condominio “FUENTES DEL VALLE III”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa; departamento de Guatemala, de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto observado uno (1), un azimut de doscientos veintinueve grados (229°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”),con una distancia de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con LOTE NUMERO DIECINUEVE (19), MANZANA CATORCE (14). De la estación uno (1) al punto observado dos (2), un azimut de trescientos diecinueve grados (319°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia de dieciséis punto cero cero metros (16.00 metros), colindando con AREA VERDE. De la estación dos (2) al punto observado tres (3), un azimut de cuarenta y nueve grados (49°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con CALLE. De la estación tres (3) al punto observado cero (0), un azimut de ciento treinta y nueve grados (139°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia de dieciséis punto cero cero metros (16.00 metros), colindando con LOTE NUMERO ONCE (11), MANZANA CATORCE (14). LAURENTII, SOCIENDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca cinco mil cincuenta y siete (5057) Folio cincuenta y siete (57) Libro cuatrocientos cincuenta y uno E (451E) de Guatemala. Numero: 2. Téngase transcrita(s) la(s) 2ª. inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, para conducción de energía eléctrica, de telefonía y tecnología informática, acueducto y desagüe. Inscripción Numero: 3. Téngase transcrita(s) la(s) 3a. inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a sometimiento de la finca a REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACIÓN Y NORMAS DE CONVIVENCIA DELCONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE III”. Inscripción Numero: 4. Modifica la inscripción numero 1 de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: DE LA ESTACION 1 AL PUNTO OBSERVADO 2 colinda con el área verde pero con un canal subterráneo de aguas servidas y pluviales y muro perimetral, pared y muro perimetral de por medio. Inscripción Numero: 5. El ejecutado compro esta finca. HIPOTECAS. Inscripción Numero: 1. El ejecutado propietario de esta finca y 1/440 parte de los derechos de propiedad sobre los elementos y áreas comunes de la Finca cinco mil cincuenta y siete (5057) Folio cincuenta y siete (57) Libro cuatrocientos cincuenta y uno E (451E) de Guatemala, se constituye hipoteca cedularia sobre la misma bajo el sistema FHA. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO: 2. BANCO INDUSTRIAL es dueño del crédito numero 1 de esta finca en virtud de fusión con BANCO DEL QUETZAL SOCIEDAD ANONIMA, esta hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. Conforme certificación registral con base a las inscripciones que le aparecen a la finca en referencia en los libros respectivos de esa institución a la fecha de su expedición. B) Derechos sobre la Finca Número CINCO MIL CINCUENTA Y SIETE (5057), Folio CINCUENTA Y SIETE (57) del libro CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UNO E (451 E) DE GUATEMALA. Derechos Reales. Inscripción Numero: 1. Finca urbana consistente en terreno, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 71,691.1000 metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación cero (0) al punto de observación uno (1), un azimut de trescientos diecinueve grados (319°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de ciento noventa y ocho punto veintitrés metros (198.23 metros), colindado con FRACCION CUATRO (4). De la estación uno (1) al punto de observación dos (2), un azimut de trescientos diecinueve grados (319°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia

recta de doscientos ocho punto setenta metros (208.70 metros), colindado con FRACCION CUATRO (4). De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de cuarenta y nueve grados (49°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de ciento ochenta y cuatro punto sesenta metros (184.60 metros), colindando con MIGUEL HERRERA PORRAS. De la estación tres (3) al punto de observación cuatro (4), un azimut de ciento treinta y nueve grados (139°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de cuarenta punto veinte metros (40.20 metros),colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación cuatro (4) al punto de observación cinco (5), un azimut de cuarenta y nueve grados (49°), dieciocho minutos (18’), diez segundos (10’), con formato: Izquierda 0.8 cm, Derecha: 1.6 cm, Arriba: 7.5 cm, Abajo 6.5 cm, Encuadernación: 4.2 cm, Alto: 35.56 cm, Distancia del encabezado desde el borde: 1.25 cm, Distancia del pie de pagina desde el borde: 1.25 cm minutos (18’), diez segundos (10”), con una distancia recta de catorce punto veinticuatro metros (14.24 metros), colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación cinco (5) al punto de observación seis (6), un azimut de ciento treinta y nueve grados (139°), dieciocho minutos (18’), cincuenta y seis segundos (56”),con una distancia recta de noventa y nueve punto ochenta metros (99.80 metros), colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación seis (6) al punto de observación siete (7), un azimut de ciento cincuenta grados (150°), diecinueve minutos (19’), treinta segundos (30”), con una distancia recta de veintiocho punto veintidós metros (28.22 metros), colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación siete (7) al punto de observación ocho (8), un azimut de ciento cincuenta grados (150°), diecinueve minutos (19’), treinta segundos (30”), con una distancia recta de cincuenta y cinco punto noventa y seis metros (55.96 metros), colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación ocho (8) al punto de observación nueve (9),un azimut de ciento cincuenta grados (150°), diecinueve minutos (19’), treinta segundos (30”), con una distancia recta de ciento cincuenta y uno punto catorce metros (151.14 metros), colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación nueve (9) al punto de observación diez (10), un azimut de ciento ochenta y tres grados (183°), diez minutos (10’), cuarenta y cinco segundos (45”), con una distancia recta de veintiuno punto setenta y cuatro metros (21.74 metros), colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación diez (10), al punto de observación once (11), un azimut de doscientos veinte grados (220°), cincuenta y nueve minutos (59’), nueve segundos (9”), con una distancia recta de sesenta punto cero tres metros (60.03 metros), colindando con BOULEVARD EL CARMEN. De la estación once (11) al punto de observación cero (0), un azimut de doscientos veinte grados (220°), cincuenta y nueve minutos (59’), nueve segundos (9”), con una distancia recta de ochenta punto veinte metros (80.20 metros), colindando con BOULEVARD EL CARMEN. LAURENTII, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca que se formo por unificación de las fincas 2189 y 2196, folios 189 y 196, libros 345E y 345E de Guatemala. Inscripción Numero: 2. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, para conducción de energía eléctrica, de telefonía y tecnología informática, acueducto y desagüe. Inscripción Numero: 3. Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a sometimiento de la finca al REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE III”. Inscripción Numero: 56. Se rectifica la inscripción numero 3 de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que se tenga por transcrita la cuarta inscripción de derechos reales de las fincas matrices, relativa a sometimiento de la finca a REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO, ADMINISTRACION Y NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CONDOMINIO “FUENTES DEL VALLE III”. Inscripción Numero: 221. El ejecutado compro 1/440 parte de los derechos de propiedad sobre los elementos y áreas comunes de esta finca. LIMITACION: La parte compradora esta enterada y así lo acepta que solo podrá disponer de la unidad singular del condominio conjuntamente con sus derechos de copropiedad de las áreas comunes. Desmembraciones y Cancelaciones. Inscripción Numero: 1. De la presente finca se desmembraron 42,300.0000 m2. Numero: 2. De la presente finca se desmembraron 6.4000 m2. HIPOTECAS. Inscripción Numero: 219. El ejecutado propietario de 1/440 parte de los derechos de propiedad sobre los elementos y áreas comunes de esta finca. Numero: 614. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA es dueño de los derechos crediticios a que se refiere la inscripción numero 219 de esta finca por fusión de la entidad BANCO DEL QUETZAL, SOCIEDAD ANONIMA. Dicha hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. Conforme certificación registral que razonada expresa: En el tracto sucesivo del sistema electrónico de inscripciones de dominio no constan las inscripciones números 28, 305 y 319 y se repite la inscripción 133 de dominio, de hipotecas no constan las inscripciones siguientes 25, 45, 108, 109, 110, 111, 112, 133, 301, 315, 483, 497, 548, 562 y 563. La presente ejecución es promovida por la entidad mercantil BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su representante, para obtener el pago de CIENTO OCHENTA Y TRES MIL NOVENTA Y CINCO QUETZALES CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS, mas intereses, gastos y costas procesales, aceptándose posturas que cubran como base lo reclamado. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Licda, Lissette Noemí Hernández Galindo, Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, cuatro de octubre de dos mil doce.

6120

23, 25, 29 Oct./2012

AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE E.V.A 01048-2009-00124 Of. 3º. Este Juzgado señalo la audiencia del día TREINTA DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien: FINCA NÚMERO SIETE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO (7444), FOLIO CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO (444) DEL LIBRO DOSCIENTOS SETENTA Y CINCO E (275E) DE GUATEMALA. DERECHOS REALES DE DOMINIO: INSCRIPCIONES: Número uno: Finca urbana consistente en Lote número veinte, ubicada en la manzana cincuenta y nueve de la Urbanización denominada Residenciales Valle de la Mariposa, ubicada en el municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORORIENTE: de la estación uno al punto observado dos, un azimut de ciento veinticinco grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de quince metros, colindando con lote número diecinueve; SURORIENTE: de la estación dos al punto observado tres, un azimut de doscientos quince grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de seis metros, colindando con lote número cuarenta; SURPONIENTE: de la estación tres al punto observado cero, un azimut de trescientos cinco grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de quince metros, colindando lote número veintiuno, NORPONIENTE: de la estación cero al punto observado uno, un azimut de treinta y cinco grados, treinta y nueve minutos, diez segundos, una distancia de seis metros, colindando con octava avenida. Número dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de energía eléctrica, canalización y conducción de líneas telefónicas, canalización y conducción de cable para señal de televisión por cable, paso de agua, potable y pluvial, paso de drenajes para aguas negras, paso, paso y paso. Número tres: Los ejecutados son dueños de esta finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: NÚMEROS UNO, DOS y TRES: las cuales ocupan el primer lugar y motivan la presente ejecución seguida por: BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Mandataria Especial Judicial con Representación Abogada María Guadalupe Santa Cruz Cú, para lograr el pago de la cantidad de OCHENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS VEINTIÚN QUETZALES CON OCHENTA Y UN CENTAVOS, (Q.83,921.81) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. El presente edicto se hace en base a la certificación del Registro de la Propiedad de la Zona Central. Guatemala, cuatro de octubre del año dos mil doce. Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil Licda. Lissette Noemi Hernandez Galindo.

6123

23, 24 y 25 Oct. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01050-2008-04857 OF. y NOT. 3° Este Juzgado señaló la audiencia de remate del día VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de las fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona Central bajo los números: a) FINCA SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS (756) FOLIO DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS (256) LIBRO QUINIENTOS SESENTA Y DOS E (562E) DE GUATEMALA. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en LOTE CUATRO, MANZANA DOS, SECTOR CINCO DEL GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE VILLAFLORES, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento tres punto cinco mil (103.5000) metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación cero al punto uno, con un azimut de treinta y tres grados, cuarenta y seis minutos, treinta segundos, con una distancia de seis punto cero cero cero metros, colindando con Barranco. De la estación uno al punto dos, con un azimut de trescientos tres grados, cuarenta y seis minutos, treinta segundos, con una distancia de diecisiete punto doscientos cincuenta metros, colindando con Lote tres, Manzana dos, Sector cinco. De la estación dos al punto tres, con un azimut de doscientos trece grados, cuarenta y seis minutos, treinta segundos, con una distancia de seis punto cero cero cero metros, colindando con Banqueta y Calle. De la estación tres al punto cero, con un azimut de ciento veintitrés grados, cuarenta y seis minutos, treinta segundos, con una distancia de diecisiete punto doscientos cincuenta metros, colindando con Lote cinco, Manzana dos, Sector cinco. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) segunda, tercera inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas servidumbres de: PASO VEHICULAR Y PEATONAL que SOPORTA Y CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA Y ACUEDUCTO que GOZA, USO EXCLUSIVO PARA CALLE, DE DRENAJES PARA AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES, DE COMUNICACIÓN TELEFONICA e INTERCOMUNICADORES, DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA, DE ACUEDUCTO, CONDUCCION DE CABLE PARA RECEPCION DE SEÑAL Y CUALQUIER OTRO SERVICIO PUBLICO NECESARIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO TRES: Esta finca GOZARA la servidumbre a) de paso: de uso exclusivo para calles; b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES

La Hora

Viene de la página anterior... conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y, h) cualquier otro servicio público para el beneficio del Condominio. Dichas servidumbres tendrán las características que se encuentran en la certificación adjunta al proceso de mérito. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de ésta se desmembra, el Régimen de Copropiedad denominado REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y ADMINISTRACION DEL SECTOR CINCO DEL CONDOMINIO “ALAMEDAS DE VILLAFLORES”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. INSCRIPCIÓN NÚMERO CINCO: La condueña y el ejecutado son dueños de esta finca por compra y Derechos de Copropiedad Equivalentes a Una Ciento Treinta y Cuatro Ava Parte de la Finca ocho mil ciento noventa y uno (8191), Folio ciento noventa y uno (191) Libro quinientos cincuenta y siete E (557E) de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Es la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. b) Los derechos de copropiedad equivalente a una ciento treinta y cuatro ava parte de la FINCA OCHO MIL CIENTO NOVENTA Y UNO (8191) FOLIO CIENTO NOVENTA Y UNO (191) LIBRO QUINIENTOS CINCUENTA Y SIETE E (557E) de Guatemala. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca rústica consistente en TERRENO EN EL SECTOR CINCO, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de treinta mil cuatrocientos treinta y cuatro punto cinco mil cien (30,434.5100) metros cuadrados. De las medidas y colindancias que aparecen en la certificación adjunta al proceso de mérito. INSCRIPCIÓN NÚMERO OCHENTA Y OCHO: La condueña y el ejecutado son dueños de esta finca por compra de una ciento treinta y cuatro ava parte. GRAVAMEN HIPOTECARIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO SETENTA Y CUATRO: Es la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. Sobre los bienes inmuebles mencionados no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anterior relacionado, según certificaciones adjuntas al proceso de ejecución que es promovido por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su representante legal, para obtener el pago de TRESCIENTOS NUEVE MIL QUETZALES (Q.309.000.00), en concepto de capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, veintisiete de septiembre de dos mil doce. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ, SECRETARIO. Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil.6125

23, 24 y 25 Oct. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. dentro del ejecutivo 01042-2009-142 OFICIAL 3º Este Juzgado señalo la audiencia el día VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS para el remate de los siguientes derechos que posee el ejecutado sobre los bienes embargados consistente en: a) Finca número ciento cincuenta y ocho (158) folio ciento sesenta y tres (163) del libro dos mil ciento cuarenta y cuatro (2144) de Guatemala, que consiste en: Terreno situado en la veintiuna calle entre primera y segunda avenida de la zona uno de esta ciudad capital, que mide seiscientos metros cuadrados y trescientas catorce milésimas, que mide y linda: Norte: catorce punto treinta metros, con Juan Marrínez y Adolfo Rivas, Sur: catorce punto treinta metros con José María Guzman veintiuna calle de la zona uno de por medio; Oriente: cuarenta y un punto noventa y ocho metros, con Nazario Corzo: Poniente, la misma medida con Potrero que fue de Bolaños. DESMEMBRACIONES Y CANCELACIONES: Número Uno: Desmembrada de esta finca una fracción de cuatrocientos veintinueve punto quinientos setenta y dos varas o sea trescientos punto ciento cincuenta y siete metros cuadrados, que formó la finca ochenta y ocho , folio ochenta y ocho del libro dos mil setecientos veinte de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra A: El Juez Cuarto de Primera Instancia Ramo Civil del municipio y departamento de Guatemala en resolución el día dieciocho de abril del dos mil, decreto el embargo precautorio de esta finca dentro del Juicio ejecutivo c dos guión dos mil guión tres mil doscientos tres oficial seguido por Financiera Granai & Townson en contra del ejecutado. LETRA F: El Juez Cuarto de Primera Instancia Ramo Civil de Guatemala en resolución del siete de junio del dos mil cinco dentro del Juicio ejecutivo c dos guión dos mil guión tres mil doscientos tres oficial segundo promovido por Financiera, Granai & Townson en contra del ejecutado manda a reiterar el embargo precautorio sobre los derechos del ejecutado. Letra G: El Juez Cuarto de Primera Instancia Ramo Civil de Guatemala en resolución seis de octubre de dos mil cinco decretó el embargo definitivo, sobre los derechos que le pertenecen de esta finca, dentro del Juicio c dos guión dos mil guión tres mil doscientos tres oficial segundo seguido por Financiera Granai & Townson en contra del ejecutado. Letra H: La que motiva la presente ejecución. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Ninguno b) FINCA NUMERO OCHENTA Y OCHO (88) FOLIO OCHENTA Y OCHO (88) DEL LIBRO DOS MIL SETECIENTOS VEINTE (2720) DE GUATEMALA, que consiste en: Lote de terreno ubicado en veintiuna calle entre primera y segunda avenida zona uno de esta ciudad departamento de Guatemala que mide trescientos punto ciento cincuenta y siete metros cuadrados y linda. Norte: siete punto quince metros con Juan Martínez y Adolfo Rivas; Sur: siete punto quince metros con callejón; Oriente: cuarenta y un punto noventa y ocho metros con finca matriz; y Poniente: cuarenta y un

Guatemala, 25 de octubre de 2012/Página 21

punto noventa y ocho metros con propiedad de Bolaños. ANOTACIOMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veinticinco de sepNES PREVENTIVAS: LETRA A: El Juez Cuarto de Primera Instancia tiembre del año dos mil doce. 5709 11, 18, 25 Oct. 2012 Ramo Civil del municipio y departamento de Guatemala en resolución el dia dieciocho de abril de dos decreto el embargo precautorio de esta EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE finca dentro del Juicio c dos guión dos mil guión tres mil doscientos tres oficial y notificador segundo seguido por Financiera Granai & Townson A mi oficina ubicada en 4ª. Av. 12-07, 2do. Niv. Of. 204, zona 1 de en contra del ejecutado. LETRA D: El Juez Cuarto de Primera Instancia Guatemala, se presentó MARTA OFELIA MONTENEGRO PÉREZ, Ramo Civil de Guatemala en resolución del siete de junio del dos mil a solicitar el cambio de su nombre por el de MARTA OFELIA MONcinco dentro del Juicio ejecutivo c dos guión dos mil guión tres mil TENEGRO ESCOBAR, se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 08 de agosto del 2,012. Lic. doscientos tres oficial segundo promovido por Financiera Granai & Jacobo Adrián Álvarez Marroquín Col. 5232. Townson en contra del ejecutado manda a reiterar el embargo precau4540 02, 12 y 25 Oct. 2012 torio sobre los derechos del ejecutado. Letra E: El Juez Cuarto de Primera Instancia Ramo Civil de Guatemala en resolución seis de octubre de dos mil cinco decretó el embargo definitivo, sobre los derechos que le pertenecen de esta finca, dentro del Juicio c dos guión dos mil guión tres mil doscientos tres oficial segundo seguido por Financiera Granai & Townson en contra del ejecutado. Letra F: La que motiva la presente ejecución. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Oficinas capital Ninguno. c) FINCA NUMERO CIENTO QUINCE (115) FOLIO QUI22 calle 1-20 zona 1 NIENTOS CUARENTA Y CUATRO (544) DEL LIBRO CINCUENTA y terminal de buses Y SEIS (56) ANTIGUO, que consiste en Sitio ubicado en esta ciudad locales en el callejón que llaman “El Niñado” que según manifestación del in7 y 8 en Jalapa. teresado mide cinco varas de frente y cuarenta de fondo, lindante: al Teléfonos: Norte con Lorenzo Sandoval; al Sur calle de por medio con Claudio N; 2238-3418 al Oriente con Vicenta Mendoza; y al poniente con el mismo Calisto 2221-0776 Mendoza: Número Once: El Presidente de la República en Acuerdo Gubernativo de veinticinco de marzo de mil novecientos cincuenta y Horario: nueve, aprobó la remedida de esta finca practicada por el ingeniero DE 4:30 a.m. Rafael Ruiz Pineda, la cual acusa una extensión de doscientos novenA 6:00 p.m. ta metros y cincuenta y cinco centímetros o sea un exceso de ciento Con frecuencias o cincuenta metros y ochenta centímetros sobre la extensión inscrita de servicios de lo cual el Gobierno adjudica gratuitamente a su dueño Licenciado 30 minutos www.lahora.com.gt Carlos Arias Ariza el cincuenta por ciento del área inscrita o sesenta y nueve metros ochenta y siete centímetros y el resto lo compró a la Municipalidad de esta capital por la cantidad de dos mil doscientos sesenta y seis quetzales pagados ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra C: El Juzgado Cuarto de Primera Instancia Ramo Civil de Guatemala en resolución del siete de junio del dos mil cinco dentro del Juicio ejecutivo c dos guión dos mil guión tres mil doscientos tres oficial segundo promovido por Financiera Granai & Townson en Contra del ejecutado manda a reiterar el embargo precautorio sobre los derechos del ejecutado. Letra D: El Juez Cuarto de Primera Instancia Ramo Civil de Guatemala en resolución seis de octubre de dos mil cinco decretó el embargo definitivo, sobre los derechos que le pertenecen de esta finca, dentro del Juicio c dos guión dos mil guión tres mil doscientos 17 calle 8-46 Zona 1, tres oficial segundo seguido por Financiera Granai & Townson en conGuatemala. tra del ejecutado. Letra E: La que motiva la presente ejecución. GRATel. 22327041 y 22513817 VAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Ninguno, d) FINCA NUMERO 22383894 TREINTA Y NUEVE MIL TREINTA Y OCHO, FOLIO CIENTO DIEZ DEL Oficinas centrales LIBRO SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS DE GUATEMALA, que consiste en terreno en jurisdicción de Amatitlán departamento de Guate7Av. 3-33 zona 2, mala; que mide: mil seiscientos setenta y tres metros ciento cuarenta Quetzaltenango y ocho centésimas cuadrados lindando: al Norte once metros cuarenTeléfonos: 7761-4587 y ta y seis centímetros con el Lago de Amatitlán; Sur, nueve metros se77612063 senta y cinco centímetros con camino carretero; Oriente, ciento setenta y ocho metros noventaicuatro centímetros con terreno de Carmen Horarios Samayoa de Starry y Poniente, ciento setenta y dos metros veinte De las 5:00 a.m. hasta siete centímetros con la finca matriz Anotaciones y limitaciones: las 8:00 p.m. Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de Derechos Reales de Horarios de salida de Maya de Oro la finca de donde la presente se desmembró, relativa a una servidumbre de paso en favor de la numero veintiséis mil cuatrocientos seis, De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango folio doscientos cuarenta y cinco libro quinientos sesenta y nueve d Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con Guatemala, que soporta la presente. Número tres: Téngase aquí video, aire acondicionado y seguro de pasajeros. transcrita la tercera inscripción de Derechos Reales de la finca de donde la presente se desmembró, relativa a una servidumbre de paso que goza la presente finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Letra D: La que motiva la presente ejecución. GRAVAMENES QUE LE APARECEN VIGENTES A LAS FINCAS: La que motiva la presente ejecución promovida por INVERSIONES INMOBILIARIAS DEL MEDITERRANEO, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Representante Legal La Junta Directiva de la ASOCIACIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA en contra del ejecutado, para lograr ALEJANDRO VON HUMBOLDT “CONVOCA” a todos los Asociados el pago de SESENTA Y TRES MIL QUETZALES (Q63,000.00) de caa la Centésima Vigésima Segunda Asamblea General Ordinaria, de pital más intereses y costas proceconformidad con el Artículo 18 de los Estatutos; para el lunes 05 de sales; aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamanoviembre de 2011 a las 18:00 horas en la Sede Social ubicada en la do, intereses y costas procesales. 3ª calle 13-89, Zona 15, Colonia Tecún Umán, Ciudad de Guatemala. Se hace contar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indiEn caso de no haber quórum en la fecha, lugar y hora señalada, la cados en la certificación acompañaAsamblea General se celebrará el mismo día y lugar a las 19:00 horas da. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Jaime con el número de Asociados presentes y el objeto será el mismo. Rene Orozco López, SECRETARIO 6240 25 Oct., 02 Nov./2012 DEL JUZGADO DECIMO DE PRI-

¡SUSCRÍBASE!

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD

ASOCIACIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA “ALEJANDRO VON HUMBOLDT” CONVOCATORIA


La Hora

Página 22/Guatemala, 25 de octubre de 2012

ARTE: Pintora mexicana de tintes surrealistas

Frida Kahlo brilla en portada de Vogue Su estilo es reconocido alrededor del mundo y su mítica figura ha inspirado a grandes diseñadores de moda, así que sólo era cuestión de tiempo para que Frida Kahlo engalanara la portada de la revista de moda más famosa del mundo. Por ISAAC GARRIDO MÉXICO / Agencia AP

Kahlo volvió a marcar ayer cuando una fotografía de 1939 tomada por el fotógrafo húngaro Nickolas Muray se convirtió en la portada de un suplemento especial dedicado a la artista incluido en la edición de noviembre de la revista Vogue México, anunció el Museo Frida Kahlo en un comunicado. “Por primera vez, la artista mexicana aparece en la portada de una revista internacional de moda”, señaló el museo. El número especial salió a la venta ayer. La imagen fue capturada a color en el estudio de Muray en Nueva York, su fondo verde con flores blancas es original. Kahlo luce su emblemático estilo mezclando elementos de indumentaria tradicional mexicana como un rebozo negro, un huipil con bordados florales en tonos amarillos y rojos a juego con una falda amplía con el contorno bordado, los cuales complementó

con un largo collar dorado. Su cabello, en tanto, aparece con su clásico trenzado y un tocado de flores. El suplemento titulado “Frida Kahlo: las apariencias engañan” tendrá un tiraje de casi 71 mil ejemplares. Sus 95 páginas incluyen fotografías de Michael Filonow con vestidos de grandes diseñadores a quienes inspiró Kahlo y documentos históricos como retratos y cartas de amor de la artista que el Museo cedió en exclusiva a Vogue, así como otros de sus retratos realizados por Muray. Todo ello, apuntó el museo es “un mosaico visual que reproduce el universo de un enigma llamado Frida Kahlo, en el que cualquier apariencia engaña”. El suplemento incluye también una serie de artículos en los que se analiza la vida y obra de la pintora, su legado y su influencia en la escena artística contemporánea. El lanzamiento del ejemplar coincide con la muestra “Las apariencias enga-

Cine

“La ventana indiscreta” camino a Broadway Por MARK KENNEDY NUEVA YORK / Agencia AP

Un equipo de producción consiguió los derechos para llevar al teatro “La ventana indiscreta”, el film noir que Alfred Hitchcock convirtió en un clásico del cine. El productor Charlie Lyons, el director Jay Russell y el actor Tim Guinee anunciaron ayer que su lucha de dos años por obtener los derechos tuvo éxito y que prepararán la puesta para Broadway. “La ventana indiscreta”

está basada en el relato de Cornell Woolrich “It Had to Be Murder”, publicado por primera vez en febrero de 1942 en la revista Dime Detective. La película de 1954, protagonizada por Jimmy Stewart y Grace Kelly, sigue a un testigo que presencia un posible asesinato desde la silla de ruedas a la que está condenado. El agente literario Sheldon Abend compró en 1971 los derechos del cuento en el cual se basó “La ventana indiscreta”.

FOTO LA HORA: AP Condé Nast México & Latinoamérica

Vista de la portada de la revista Vogue para noviembre, la cual tendrá a Frida Kahlo, de una fotografía tomada en 1939. ñan: los vestidos de Frida Kahlo” que se inaugurará el 22 de noviembre en el Museo Frida Kahlo, en la que por vez primera toda una sección de su guardarropa se mostrará en la Ciudad de México tras es-

tar en una bodega por casi 50 años. La muestra incluirá joyería, zapatos y ropa que aún conservan el perfume de la artista, el olor al humo de sus cigarrillos, así como manchas de pintura.

Cine

“El Hobbit” se estrenará en Dolby Atmos Por DERRIK J. LANG LOS ÁNGELES / Agencia AP

La Tierra Media sonará más realista en “El Hobbit”. Dolby Laboratories Inc. y la compañía del director Peter Jackson Park Road Post Production anunciaron ayer que “El Hobbit: Un viaje inesperado” se mezclará y estrenará en Dolby Atmos. El nuevo sistema de sonido inmersivo cuenta con dos parlantes adicio-

nales y ofrece la posibilidad de dirigir el sonido a parlantes individuales en las salas de cine. “(Jackson) sintió que haría una gran diferencia en cuanto a cómo cuenta historias”, dijo Stuart Bowling, gerente senior de mercadotecnia de Dolby. “No quiere que la gente sólo vaya y vea sus películas. Quiere que uno sienta que es parte de la experiencia de las historias que está tratando de contar en la pantalla y permitirnos ser parte de la Tierra Media”.


LA HORA - Guatemala, 25 de octubre de 2012/P谩gina 23

Quejarnos y denunciar no es suficiente

Guatemala necesita acciones del sistema de justicia contra la corrupci贸n y la impunidad 隆Exijamos transparencia!

Lleg贸 LA HORA de EXIGIR


Guatemala, 25 de octubre de 2012/Página 24

Pasatiemp s

Crucigrama

Tute Landia

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

4 2 3 8 2 1 3 5 9 8 9

Nivel de dificultad: fácil

6 1

1 4 6 9 8 1 7 2 8 9 5

n l s t r

t j a t t

c v e p c

a a i a e

u a r a a

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

4 4

soluciÓn anterior Palabra oculta: curar

tecasu mhnaou rnseoe ldvaae hrooer

e i r a a

c u e s t a h u m a n o s e r e n o v e l a d a h ó r r e o

Pensamiento* Toda mano suplicante, es una oportunidad de felicidad.


La Hora

Guatemala, 25 de octubre de 2012/Página 25

José Valverde se derrumba en postemporada

José Valverde empezó la postemporada con una entrada sin carreras y un salvamento ante Oakland, pero desde entonces su efectividad se disparó. Ya no más esa recta fulminante del cerrador dominicano. Por el contrario, su promedio de carreras limpias admitidas ha crecido en términos exponenciales. Los Gigantes de San Francisco apalearon a Valverde ayer en su regreso al montículo, cuando permitió dos carreras y sacó únicamente un out en la derrota de los Tigres de Detroit por 8-3 en el primer partido de la Serie Mundial.

Deportes BÉISBOL: Conectó tres cuadrangulares en victoria de anoche

La noche majestuosa de Pablo Sandoval

Hace dos años, Pablo Sandoval apenas si vio acción en la postemporada, con tres hits en 17 turnos, y sólo actuó en seis de los 15 juegos que sus Gigantes disputaron rumbo a la conquista de la Serie Mundial. Gente como Mike Fontenot y Juan Uribe tomaron su lugar como tercera base titular de San Francisco. Por ERIC NÚÑEZ

SAN FRANCISCO / Agencia AP

Un Sandoval muy diferente hizo acto de presencia el miércoles 24 de octubre de 2012, en el primer juego de la Serie Mundial, uno en el que acabaría incrustando su nombre al lado de tres prominentes bateadores. Ante Justin Verlander, considerado el mejor pitcher del momento en las mayores, el venezolano escribió su nombre en la historia al unirse a Babe Ruth, Reggie Jackson y Albert Pujols en un selecto cuarteto de jugadores que han conectado tres jonrones en un mismo juego de la Serie Mundial. Ruth lo hizo dos veces en 1926 y después en 1928. Jackson lo logró en 1977 y el dominicano Pujols recién el año pasado con San Luis. “Fui muy maduro y humilde con lo que me ocurrió. Aprendí de eso y no dejé de trabajar”, declaró Sandoval al reflexionar sobre el hecho de haber sido relegado a la banca en 2010. En julio pasado, el “Kung Fu Panda” —el cariñoso apodo que recibió por su físico subido de peso— conectó el primer triple con bases llenas en la historia del Juego de Estrellas. La víctima fue Verlander, el vigente Cy Young y Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Los tres jonrones de Sandoval fueron en turnos consecutivos: los que bateó ante Verlander se dieron en el primer y tercer innings, mientras que el que le dio al relevista Al Alburquerque se produjo en el quinto. Su banquete de jonrones, en una noche en la que terminó con cuatro carreras producidas, encaminó a los Gigantes a una victoria de 8-3 sobre los Tigres de Detroit. “Qué se habrá comido Pablo hoy. Parece que se comió un kilo de bambú”, dijo asombrado Omar Vizquel, el recién retirado torpedero venezolano que acudió al juego para dar el grito de “Play ball”. En reacción a los jonrones de Sandoval, el presidente venezola-

FOTO LA HORA: AP The Sacramento Bee, Jose Luis Villegas

Pablo Sandoval, “Kung Fu Panda”, conecta un cuadrangular frente a Justin Verlander en el primer inning, para empezar a socavar la resistencia de los Tigres en el primer partido de la Serie Mundial.

GIGANTES Toman ventaja Pablo Sandoval y Barry Zito fueron dos individuos que hace dos años tuvieron un papel marginal cuando los Gigantes de San Francisco ganaron su primera Serie Mundial desde 1954, pero ayer se encargaron de encaminar al equipo rumbo a la conquista de otro campeonato. Sandoval sacudió tres jonrones en turnos consecutivos para erigirse en el cuarto hombre en la historia que dispara tal cantidad en un mismo juego de un Clásico de Otoño, mientras que el rejuvenecido Zito maniató con sus curvas a los Tigres de Detroit rumbo a una victoria de 8-3 para San Francisco. En una serie histórica para el béisbol venezolano debido a la cifra récord de

no Hugo Chávez colgó un mensaje en Twitter para felicitar a su compatriota: “allá va el tercero, pues! Pablo pa’ la Historia! Viva Venezuela!!”. El madero que Sandoval empleó para los dos primeros se va al Salón de Fama. De todas formas, ya

TIGRES Verlander nueve jugadores participantes, Sandoval tuvo una noche inolvidable. Babe Ruth (1926 y 1928), Reggie Jackson (1977) y Albert Pujols (2011). Esos son los nombres de realeza pura en las Grandes Ligas que anteriormente habían conectado tres jonrones en un mismo juego de la Serie Mundial. Y ahora son acompañados por Sandoval, el regordete tercera base que en 2010 fue relegado a la banca tras una floja temporada regular. “Señores, me tienen que pellizcar el brazo”, dijo Sandoval. “Es que sigo sin creérmelo. Es algo que tu sueñas de niñito, pensando que algún día vas a estar en una Serie Mundial y terminas haciendo algo como esto”.

había quedado inservible, pues lo rompió al mordiscar un foul previo al tercero. Cuando cumplió su gesta de tres cuadrangulares el año pasado, Pujols no dio el primero hasta el sexto inning. Sandoval lo hizo en cinco. Su primer jonrón fue ante una

Justin Verlander pateó inquieto la lomita durante el calentamiento, se vio sorprendido cuando el entrenador de pitcheo lo visitó y pareció indispuesto desde el principio. Otra vez, nada le salió bien al as de los Tigres de Detroit en la Serie Mundial. Verlander permitió dos de los tres jonrones del venezolano Pablo Sandoval, un sencillo productor del serpentinero Barry Zito y fue incapaz de lanzar más de cuatro entradas el miércoles cuando los Tigres fueron derrotados 8-3 por los Gigantes de San Francisco en el primer partido de la Serie Mundial.

recta alta de 95 millas por hora en cuenta 0-2, por encima del muro del jardín central y con las bases limpias. Si se quiere darle otra dimensión al despliegue de poderío de Sandoval, valdría destacar que Verlander ha permitido 147 vuelacercas en su carrera y solo seis han sido en cuenta de 0-2. “La dejé demasiado alta”, recono-

ció Verlander. “No tenía idea que él iba a estar tan concentrado al extremo que veía tan bien la pelota hoy”. El segundo fue a otra recta de 95 millas, pero en 2-0, para desaparecerla por el jardín izquierdo y empujar dos carreras que abrieron una ventaja 4-0. Y en el tercero prendió un slider en cuenta 1-1 por todo el central. Esperar que Sandoval hubiese disparado tres jonrones en un mismo juego en el AT&T Park, un estadio con dimensiones hostiles para el bateo de largo metraje, era realmente inconcebible. Kevin Elster había sido el único en hacerlo previamente y eso ocurrió en el juego inaugural del parque en 2000. Ni siquiera el rey jonronero Barry Bonds fue capaz de hacerlo. Este fue el parque con menos cuadrangulares en las mayores esta campaña y los Gigantes quedaron últimos en ese renglón entre 30 equipos. Apenas pegaron 103, de los cuales 31 fueron en su casa. Y Sandoval acumuló una modesta cantidad de 12 vuelacercas en la temporada regular, una en la que por culpa de dos viajes a la lista de lesionados se vio limitado a 108 juegos. Pero ya venía tomando fuerza en esta postemporada, con tres cuadrangulares en las dos series previas. Hensley Muelens, el coach de bateo de los Gigantes, dijo que Sandoval encontró esta noche la armonía perfecta con su swing. “Se tiene que quedar detrás de la pelota. Cuando deja que el cuerpo brinque, el peso va para adelante y entonces las manos se van con el cuerpo, con lo que no tiene la misma velocidad en las manos para hacer el swing”, explicó Muelens. “Desde hace unos días se está quedando atrás. Se está separando muy bien, y eso es lo que está sintiendo a través del juego, a través de los turnos. Durante la gran mayoría de esta temporada no se había sentido tan bien como esta noche”, agregó. Sandoval irrumpió en 2008, año en la que dio el salto de Clase A a las mayores en cuatro meses. Bateó para .345 en 41 juegos con los Gigantes. Al año siguiente, su primero completo, quedó segundo en la Liga Nacional con su porcentaje de .330 y figuró séptimo en la votación al Más Valioso de la liga. Barry Zito, el pitcher que obtuvo la victoria el miércoles, fue quien le puso el sobrenombre del “Panda” por una película de dibujos animados. El estadio se llena con fanáticos que se ponen gorros de peluche con la imagen del oso.


La Hora

Página 26/Guatemala, 25 de octubre de 2012

NFL

Invicto de Vikings en casa a prueba ante Bucs Quizás la reestructuración de Minnesota necesite más tiempo. Pero algo es claro: los Vikings han restaurado una parte crucial de sus bases — la ventana como anfitriones. Por DAVE CAMPBELL

MINNEAPOLIS / Agencia AP

Este año llevan un récord de 4-0 bajo el techo de su estadio, donde las fieras arremetidas contra el juego aéreo han estado desestabilizando a los quarterbacks opositores y el running back Adrian Peterson ha perforado las líneas defensivas rivales. Los Buccaneers de Tampa Bay son los próximos visitantes, el jueves por la noche. “A veces es muy ruidoso allí. Ellos tienen una multitud de fanáticos apasionados atestando ese estadio y esa cosa que hacen con la trompeta”, dijo el quarterback de los Bucs Josh Freeman, aludiendo al efecto de sonido en el Metrodome, que es usado para primeros downs y otras jugadas importantes de los Vikings (5-2). Freeman y los Buccaneers (2-4) no se amilanaron por el ambiente el año pasado, cuando los Vikings iban adelante 17-0 tras la primera mitad y aún por 10 puntos con menos de 7 minutos por jugarse, antes de caer 24-20. “Uno realmente no puede regresar esquemáticamente y ver lo que se desplomó, porque es totalmente diferente”, dijo el end defensivo de los Vikings Jared Allen, que hizo notar que Tampa Bay tiene un personal nuevo, bajo las tiendas del entrenador Greg

FOTO LA HORA: AP Andy King

Los Vikings jugaron frente a Arizona el domingo pasado.

Schiano. “Pero el recuerdo persiste. Que no queden dudas. Todo el mundo en este equipo se acuerda”. No obstante éste es un equipo diferente de Minnesota, incluso si el quarterback Christian Ponder ha estado batallando, con siete intercepciones en los últimos tres partidos. “Eso quedó en el pasado”, dijo Ponder esta semana. La defensa frontal contra el pase, encabezada por Allen sin seis derribos de quarterback, es fuerte de nuevo, pero la cobertura con los backs ha sido clave para el viraje de una franquicia que en el 2011 terminó con récord de 3-13, el peor en la liga. El pase más largo permitido por Minnesota fue de 41 yardas, y solamente

Chicago — 34 yardas — está por debajo. El tackle defensivo de los Buccaneers Gerald McCoy, compañero de Peterson en los días colegiales, se está preparando para lo mejor de su amigo. “Ya no me asombro. Es lo que él hace. Simplemente es muy bueno. Pienso no que es segundo de nadie. Es el mejor running back que vamos a enfrentar mientras esté en la liga”, dijo McCoy. La otra desventaja para los Bucs es el poco tiempo entre partidos. Jugar en el horario estelar puede ser excitante, pero no tanto para los visitantes en los duelos de los jueves. La visita está 1-5 este año los jueves y 3-12 en las últimas dos campañas.

Futbol

EE.UU. organizará Copa América BUENOS AIRES

Agencia AP

La CONMEBOL realizará en 2016 un torneo especial de la Copa América en Estados Unidos para conmemorar el centenario del organismo regulador del fútbol sudamericano. La Confederación Sudamericana de Fútbol

anunció ayer, durante una reunión de su comité ejecutivo en Buenos Aires, que en la Copa América Centenario competirán los 10 equipos sudamericanos del organismo, así como Estados Unidos, México y otros cuatro miembros de la CONCACAF, que comprende el norte y centro de América y el Caribe.

El torneo será disputado entre las ediciones regulares de la Copa América de 2015 y 2019. La CONMEBOL informó en un comunicado que los otros cuatro conjuntos de la CONCACAF serán decididos según su clasificación en la Copa de Oro, el campeonato regional de esa organización.


La Hora

Internacional Argentina

Retornan marinos de fragata requisada Por EMILY SCHMALL

BUENOS AIRES / Agencia AP

Se supone que arribarían al puerto de Buenos Aires a bordo del buque insignia de la armada argentina rodeados de gloria después de una gira de buena voluntad que reafirmaría el lugar del país sudamericano en el mundo. Sin embargo, cientos de marineros tuvieron que abandonar su fragata, evacuada por orden de la presidenta Cristina Fernández después de que la Libertad fue retenida en Ghana por orden de un juez debido a una disputa dineraria. Frustrados y desanimados, pero determinados a regresar tan pronto como fuera posible para recuperar su navío de tres mástiles, los marineros llegaron a casa el jueves por la mañana a bordo de un vuelo de Air France. El gobierno argentino no pudo enviar a uno de sus propios aviones por temor a que también pudiera ser incautado como garantía de pago. Al parecer, la fragata permanecerá indefinidamente en Ghana debido a que Fernández se negó a negociar con inversionistas de NML Capital Ltd., que persuadieron a un juez a retener el barco como garantía de deudas no pagadas por Argentina. NML Capital Ltd. demanda el pago de más de 300 millones de dólares que según el fondo de inversión le debe Argentina en bonos que no fueron liquidados cuando el país sufrió un colapso económico hace una década y declaró cesación de pagos. La empresa NML Capital dijo a un juez ghanés que la fragata podría ser liberada en cuanto Argentina pague una fianza de 20 millones de dólares, pero Fernández dijo que no les pagaría ni un centavo. “Me da tristeza... Se dejan allá sin ceremonia, ni nada”, dijo Paola García, de 22 años, quien esperaba a su marido, el tripulante Maximiliano Alegre. Ambos son capitanes en la fuerza naval. Alegre zarpó en la Libertad el 2 de junio en el viaje que lo llevó a Ghana, un día antes del nacimiento de su primer hijo.

FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko

Un niño espera por el arribo de los marinos de la fragata detenida en Ghana.

Guatemala, 25 de octubre de 2012/Página 27

Exmayordomo de Benedicto XVI inicia su sentencia El exmayordomo del papa Benedicto XVI comenzó hoy a cumplir su sentencia de 18 meses en prisión en una celda en la Ciudad del Vaticano por el robo de correspondencia papal. Pero la oficina de la secretaría de estado del Vaticano, en un comunicado, dejó abierta la posibilidad de un perdón papal si Paolo Gabriele se arrepiente y pide el perdón del Sumo Pontífice. El comunicado del jueves señala que venció el plazo para apelar la sentencia impuesta el 6 de octubre por el Vaticano.

ESTADOS UNIDOS: Presidente emitirá su voto anticipado

Barack Obama ataca a Mitt Romney; va por voto femenino Un fatigado presidente Barack Obama instó hoy a sus partidarios a votar y planeaba dar el ejemplo como el primer presidente en emitir su voto anticipadamente. BEN FELLER y KASIE HUNT TAMPA / Agencia AP

En momentos en que una nueva encuesta de Associated Press-GfK indica que el desafiante republicano Mitt Romney ha suprimido la ventaja de 16 puntos que le llevaba Obama entre las mujeres, el Presidente trataba de mantener viva una controversia sobre el aborto. Obama hizo una velada referencia al comentario del candidato senatorial de Indiana Richard Mourdock de que los embarazos derivados de una violación son “por obra de Dios”. “No creo que los políticos de Washington, la mayoría de ellos varones, deban tomar decisiones sobre la salud de las mujeres”, afirmó Obama. “Las mujeres pueden tomar esas decisiones por sí solas”. Fue la primera mención del presidente al comentario de Mourdock en un acto proselitista. Su campaña también ha intensificado sus críticas a Romney por no retirar su apoyo a Mourdock, aunque el candidato republicano afirmó que disiente del comentario del candidato a senador. Por su parte, Romney y sus colaboradores han tratado de eludir el tema. Mientras elegía un desayuno en un restaurante de Cincinnati hoy por la mañana, Romney se negó a responder reiteradas preguntas sobre el comentario de Mourdock. Ignorando las preguntas que le formulaban los reporteros a pocos metros de distancia, Romney prefirió posar para fotografías con el personal del restaurante y los comensales. Romney inició una campaña de un día por tres pueblos de Ohio, un estado crítico para sus esperanzas de ganar la Casa Blanca. Los asesores republicanos dicen que sus

FOTO LA HORA: AP Obama campaign

Imagen del anuncio presidencial de Barack Obama dirigido al público latino. La campaña en Estados Unidos se enfoca en los sectores que aún están indecisos.

datos indican que está empatado con Obama en las preferencias de los votantes de Ohio, aunque las encuestas públicas dan un estrecho margen a favor de Obama. La encuesta de AP-GfK difundida el jueves muestra que las preferencias de los votantes están divididas prácticamente por partes iguales, con 47% favorable a Romney y 45% a Obama entre los votantes probables. El resultado está dentro del margen de error de 4,2%. Aunque las encuestas nacionales muestran que la puja está reñida, Romney se esfuerza por superar a Obama en la marcha estado por estado para conseguir los 270 votos en el Colegio Electoral que necesita para la victoria. Romney tiene menos recursos para lograr ese objetivo ya que Obama empieza con más estados —y más votos en el Colegio Electoral— a favor. La disputa se centra en solo nueve estados, donde las encuestas muestran competencia muy disputada: Ohio, Florida, Iowa, Nueva Hampshire, Virginia, Carolina del Norte, Colorado, Nevada y Wisconsin. SONDEO Cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones, el republicano Mitt Romney ha eliminado la ventaja de 16 puntos

que le llevaba el presidente Barack Obama entre las mujeres, de acuerdo con una nueva encuesta Associated Press-GfK. Y el mandatario, a su vez, ha borrado en gran medida la ventaja que le llevaba Romney entre los hombres. Esa agitada dinámica de género deja la contienda por la Casa Blanca todavía prácticamente en un empate, con Romney favorecido por el 47% de los probables votantes y Obama por el 45%, un resultado dentro del margen de error en la muestra del sondeo, mostró la encuesta. Después de un buen desempeño en el primer debate y un buen mes en general, Romney ha ganado terreno ante los estadounidenses en una serie de frentes importantes, incluida su confianza sobre cómo manejaría la economía y sus impresiones de su capacidad para comprender sus problemas. Al mismo tiempo, las expectativas de que Obama será reelegido han retrocedido: ahora la mitad de los votantes esperan que el presidente gane un segundo período, en comparación con 55% hace un mes. A pesar de las buenas noticias para los republicanos, lo más importante en la recta final de la elección es la posición de Romney en el puñado de estados cuyos votos electorales aún no

No creo que los políticos de Washington, la mayoría de ellos varones, deban tomar decisiones sobre la salud de las mujeres. Las mujeres pueden tomar esas decisiones por sí solas.” Barack Obama Presidente de Estados Unidos

están definidos. Y las encuestas en varias de esas entidades tan disputadas aún parecen favorecer a Obama. Al acercarse los comicios, Romney ha estado minimizando los temas sociales y ha intentado proyectar una posición más moderada en torno al aborto en un esfuerzo por cortejar a las electoras. El sondeo AP-GfK, efectuado del viernes al martes, muestra que Romney está empatando a Obama entre las mujeres con 4747 para ambos, un mes después de ubicarse 16 unidades atrás. Pero ahora su campaña enfrenta las reacciones de un comentario que efectuó un aspirante al Senado por Indiana, una candidatura respaldada por Romney.


Página 28/Guatemala, 25 de octubre de 2012

Banco de Guatemala CLIMA: Dos muertos ha dejado en otras islas caribeñas

El huracán Sandy arriba a Cuba El huracán Sandy, de categoría dos, pasó hoy por las montañas del oriente de Cuba, donde provocó lluvias torrenciales y vientos intensos que arrancaron tejados de varias viviendas y dañaron los delicados cultivos de café y tomate, aunque sin dejar muertos en la isla. Por FERNANDO GONZÁLEZ HOLGUIN / Agencia AP

Dos personas perecieron a consecuencia de Sandy en otros lugares del Caribe. Aun después de azotar la mitad oriental del territorio cubano, una zona mayormente rural, Sandy no perdió intensidad como suele ocurrir con las tormentas cuando pasan sobre tierra. Ello agravó los temores de que su impacto fuera mayor a lo esperado por varias comunidades montañosas de las que aún no se tiene un

FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes

Un hombre conduce su bicicleta cerca de un árbol que cayó por la fuerza de los vientos provocados por el huracán Sandy, en su paso por Cuba.

reporte completo de daños. “A la 1:00 am (0500 GMT), tocó tierra como huracán categoría 2 por un punto cercano a Playa Mar Verde en el municipio Santiago de Cuba, en la provincia de Santiago de Cuba; tomó rumbo al norte y atravesó toda la región oriental prácticamente sin perder inten-

sidad ni su estructura”, informó José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que Sandy salió de la costa nororiental de Cuba cerca del amanecer, y que avanzaba con dirección

norte, a unos 30 kph (18 mph), con vientos máximos sostenidos de 165 kph (105 mph). Se pronostica que Sandy siga siendo huracán mientras avanza por las Bahamas. Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante del país y ubicada en el extremo oriental de la

isla, se libró de los peores efectos de la tempestad, que azotó las provincias de Granma, Holguín y Las Tunas. Unos 5.000 turistas fueron evacuados de los complejos playeros de Holguín antes de la tormenta, junto con 10.200 habitantes, de acuerdo con medios cubanos. Otras 3.000 personas fueron desalojadas de zonas bajas en Las Tunas, previo a la llegada de Sandy. Medios estatales dieron cuenta de daños a los cultivos de café y tomate en la provincia de Granma, aunque precisaron que éstos no son tan graves como se temía. Varios residentes salieron de sus viviendas el jueves por la mañana, luego de una noche sin electricidad. En las calles se encontraron con palmeras y postes derribados que obstruían el tránsito.

Gran Bretaña

Termina la recesión ROBERT BARR

LONDRES / Agencia AP

La economía británica salió de una recesión de nueve meses durante el trimestre que abarcó de julio a septiembre, luego que el gasto en los Juegos Olímpicos le ayudó a crecer 1%, un poco más de lo esperado, de acuerdo con cifras oficiales difundidas hoy. Las cifras publicadas por la Oficina de Estadísticas Nacionales superaron el 0,6% que habían pronosticado distintos sondeos, y volvieron menos probable que el Banco de Inglaterra apruebe otra ronda de estímulo económico en noviembre, dijeron analistas. Según la Oficina, el resultado representó el crecimiento trimestral más robusto en cinco años, con lo que el producto interno bruto (PIB) volvió al nivel que tuvo un año atrás. Las nuevas cifras constituyen una estimación inicial, sujeta a revisión. El primer ministro David Cameron dijo mediante un mensaje en Twitter que falta mucho por hacer.


La Hora

Guatemala, 25 de octubre de 2012/Página 29

Estados Unidos

Inmigrante logra enorme robo de identidad Por ROXANA HEGEMAN WICHITA / Agencia AP

Cuando la identidad de Cándida L. Gutiérrez fue robada, la ladrona no se limitó a abrir crédito y cuentas bancarias fraudulentas. Ella asumió por completo la identidad de Gutiérrez, usándola para obtener empleo, una licencia de conducir, una hipoteca e incluso atención médica en el nacimiento de sus dos hijos. Todo el tiempo, la impostora alegó que la verdadera Gutiérrez era quien le había robado su identidad. El inusual litigio entre las dos mujeres reveló lo que se llama “robo total de identidad”, una descarada forma del delito en la que los artistas de la estafa van más allá del fraude financiero para asumir muchos otros aspectos de la vida de otra persona. La argucia ha sido vinculada a inmigrantes sin autorización legal que usan números de Seguro Social robados para cobrar sueldos y las autoridades temen que el problema se está empeorando y atrapará a más gente. “Cuando ella reclamó mi identidad y yo la reclamé

como respuesta, a ella se le informó que yo también la estaba reclamando”, dijo Gutiérrez, de 31 años y profesora de una primaria en Houston. “Ella sabía que yo estaba al tanto y que yo iba a tomar medidas, y aun así ella siguió resistiendo. No es que ella se haya dado cuenta y haya parado. No, ella siguió, y siguió con más fuerza”. Una inmigrante de condición migratoria irregular de 32 años llamada Benita Cardona González es acusada de usar la identidad de Gutiérrez durante 10 años cuando trabajó en Topeka, Kansas, en una empacadora de alimentos. Durante años, un gran número de inmigrantes no autorizados han llenado formularios de nómina usando sus verdaderos nombres pero números de Seguro Social robados. Sin embargo, mientras sistemas de verificación como E-Verify son cada vez más comunes, el uso de números falsos resulta también cada vez más difícil. Ahora los fiscales se preocupan de que más personas traten de engañar al sistema asumiendo identidades enteras en lugar de

Estados Unidos

Dos ataques dejan al menos tres muertos COLLEGE PARK

Agencia AP

Por lo menos tres personas murieron a tiros ayer en ataques ocurridos en una iglesia en Georgia y en una empresa y una casa en California. En el primero de los ataques, un voluntario que dirigía una misa murió baleado dentro de la capilla de una iglesia en Georgia y las autoridades detuvieron a un ex empleado de mantenimiento de la iglesia sospechoso del ataque. El hombre involucrado en esa balacera fue alguna vez internado en una instalación de salud mental en Maryland después de cargos criminales. Las autoridades dijeron que Floyd Palmer, de 51 años, fue arrestado el miércoles pocas horas después de la balacera fatal durante un servicio matutino en la World Changers Church International en College Park, en el sur de Atlanta. Registros de la corte

muestran que un hombre con el nombre de Floyd Lester Palmer y misma fecha de nacimiento fue acusado en Baltimore en 2001 de intento de homicidio, agresión y cargos relacionados con la posesión de una pistola. Fue recluido en un hospital psiquiátrico en 2004 después de declararse no responsable criminalmente de cargos menores. Registros muestran que fue liberado al año siguiente, sujeto a condiciones que debían seguir vigentes durante cinco años. El ataque se registró poco antes de las 10:00 de la mañana en la capilla de la iglesia que cuenta con cerca de 30.000 feligreses. El capitán de la policía del condado de Fulton, Kay Lester, dijo que Palmer había renunciado a su empleo en la iglesia en agosto. Horas después, Eric Heinze, del Servicio del Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos, informó que Palmer fue detenido.

FOTO LA HORA: AP Pat Sullivan

Cándida Gutiérrez sufre por el robo de su identidad.

sólo robar los números de Seguro Social. Para las víctimas, el robo total de identidad puede también tener serias consecuencias de salud, pues podrían confundirse los registros médicos y quedaría en entredicho la veracidad de información importante de pacientes como el tipo de sangre o alergias que pongan en peligro su vida. Las estadísticas de la Comisión Federal de Comercio muestran que estadounidenses han reportado más de 279.000 casos de robo de identidad en 2011, comparado con 251.100 casos de un año anterior.

El ejército sirio Siria prometió hoy que observará una tregua de cuatro días a partir mañana por una importante festividad musulmana, en tanto que combatientes rebeldes afirmaron que han tomado el control de nuevas áreas en la disputada ciudad de Alepo.

Ejército anuncia cuatro días de tregua

BEN HUBBARD BEIRUT / Agencia AP

En un anuncio leído en la televisión estatal, el Ejército informó que no obstante la promesa, respondería a ataques con armas de fuego o explosivos, y que evitará que los rebeldes fortalezcan sus posiciones o reciban suministros así como el ingreso de combatientes hacia Siria desde países vecinos. El llamado al cese al fuego de cuatro días por la celebración musulmana del Eid al-Adha es por el momento la única idea de la comunidad internacional para frenar los 19 meses de violencia en el país. La idea fue del enviado internacional para Siria Lajdar Brahimi con la esperanza de que pueda dar paso a una tregua más prolongada

FOTO LA HORA: AP Narciso Contreras

Miembros del Ejército Rebelde participan en una acción de guerra hoy en Alepo, Siria.

y a las negociaciones políticas entre las partes. Brahimi representa a la ONU y la Liga Árabe. Los rebeldes que pelean para derrocar al régimen de Bashar Assad no tienen un mando unificado, además han rechazado la idea de una tregua al manifestar que no confían en que el régimen de Assad cumpla sus promesas. Ambas partes han incumplido previos ceses al fuego

después de aceptarlos. Abdelbaset Sieda, jefe del principal grupo de oposición en el exilio, el Consejo Nacional Sirio, manifestó que tiene poca fe en que el régimen mantenga la tregua, pero que los rebeldes responderán en consecuencia. “Esperaremos al bando del régimen. Si ellos la aceptan, también la aceptaremos”, dijo por teléfono. Comandantes rebeldes

dentro de Siria dijeron en días recientes que no planean dejar de luchar. La promesa del cese al fuego llegó mientras los rebeldes lograron avances en la ciudad más grande de Siria, donde aseguran haber capturado un área que estuvo mucho tiempo controlada por las fuerzas del régimen en Alepo. Activistas también reportaron fuertes enfrentamientos el jueves en Alepo, en particular alrededor de un aeropuerto militar. Bassam al-Dada, un portavoz de los rebeldes, dijo por teléfono que los combatientes tomaron varias áreas donde hubo enfrentamientos durante meses, incluyendo los vecindarios del suroccidentales de Salaheddin y Suleiman a-Halabi. También hoy Jan Eliasson, vicesecretario general de Naciones Unidas, dijo que no hay garantías de que la propuesta de tregua pueda ser cumplida, aunque exhortó a los rebeldes y a Damasco a cumplirla.


Página 30/Guatemala, 25 de octubre de 2012

La Hora Dan a conocer nombres de ganadores de concurso literario

La Contraloría General de Cuentas dio a conocer los nombres de los ganadores del “Primer Concurso Literario Latinoamericano y del Caribe” el cual se realizó con el objetivo de reforzar valores morales en los jóvenes latinos, donde Guatemala obtuvo el tercer lugar. El Tercer Lugar, fue para Ann Margareth Wagner Nitsh, de Guatemala, primer lugar a nivel nacional por su escrito “Satélite XXIV”, el segundo lugar a nivel nacional fue para Marvin Daniel Arizábal García y Manuella Ixchel Ajcet Reyes y el tercer lugar a nivel nacional fue para Lucía Paola del Rosario Miranda Escalante.

MIGRACIÓN: Problemas en emisión de documento crean retrasos en entregas

Unos 45 mil inmigrantes habían solicitado pasaporte desde mayo Un máximo de 1 mil 200 pasaportes se emite diariamente durante los últimos tres meses del año, informó Fredy Viana, interventor de la Dirección General de Migración, quien afirmó que en Estados Unidos, desde el mes de mayo a la fecha, se han solicitado 45 mil documentos de parte de guatemaltecos en ese país. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

La Dirección General de Migración asumió la emisión de pasaportes desde la segunda mitad del mes de mayo de este año, luego de que la Corporación Inmobiliaria La Luz dejara de hacerlo. Según el Acuerdo Gubernativo 120-2012, se declaró de interés nacional la adquisición de 250 mil cartillas para la emisión de pasaportes, que se adquirieron en ese momento de manera directa. En Estados Unidos, hay solicitud de unos 45 mil documentos desde mayo a la fecha, pero se estaría trabajando en reducir el tiempo de entrega a tres días, que sería el espacio que piden organizaciones de migrantes guatemaltecos en ese país, agregó el funcionario. Viana destacó que la Dirección tendrá la función de emitir el documento de identificación internacional por tiempo limitado, pues deberá regresarse a la forma en que se hacía con la empresa anterior. Mientras eso ocurre, serán necesarias unas 400 mil libretas, que se estarían licitando de forma internacional y que se agotarían en unos 10 meses. En ese lapso, dijo Viana, “noso-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Debido al cambio en la emisión del pasaporte, ha habido problemas para la entrega. En la gráfica, largas filas en las afueras de la oficina donde emiten el documento. tros esperamos que ya haya una empresa que esté prestando el servicio de emisión de pasaportes y que no sea Migración la que lo haga”. Mientras tanto, ya se adquirieron las primeras 250 mil cartillas a una empresa de Alemania, y que a criterio del funcionario, cumplen con la calidad requerida para ese tipo de documentos. CRECE DEMANDA La emisión diaria de pasaportes, tanto en Estados Unidos como en Guatemala, está entre 900 y 1 mil 200 unidades, debido al periodo del año en el que existe mayor demanda, indicó el funcionario. Las actividades normales de la Dirección dan cuenta de que la emisión rutinaria se sitúa en torno a los 800 pasaportes, agregó. Para la licitación de las 400 mil

libretas para pasaporte, será a inicio del mes próximo cuando se reciban las ofertas de las empresas interesadas en ofrecer los documentos, que se deberían entregar en tres meses y medio a partir de la firma del contrato respectivo. Existen cuatro empresas que han manifestado inquietud por participar en el proceso, pero será cuando se reciban las ofertas de parte de Migración cuando en realidad se sepa cuantas participarán. LICITARÁN SERVICIO En tres semanas, aproximadamente, se tendrían las bases de licitación para realizar el concurso para adquisición del servicio de emisión de pasaportes, que haría la empresa privada que gane el concurso, y así desligar a Migración de la emisión de ese documento. La

licitación será internacional, agregó Viana, por lo que participarían empresas nacionales y extranjeras, y es así “como se verá la empresa que le conviene al país y que nos garantice la seguridad del documento”. PROYECTO MESOAMERICANO El Interventor de la Dirección General de Migración, se presentó hoy a la Casa Presidencial a una reunión sobre el Proyecto Mesoamérica, que tiene planes de modernizar los puentes fronterizos y que abarca infraestructura de la Dirección. El proyecto es coordinado por el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), el Sistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Migración

Número de deportados podría llegar a 39 mil POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Fredy Viana, interventor de Migración.

La cifra de deportados guatemaltecos desde Estados Unidos podría llegar a 39 mil al final del año, según la Dirección General de Migración. Hasta el momento, el dato supera los 32 mil connacionales. Fredy Viana, interventor de la Dirección General de Migración, a su ingreso a Casa Presidencial, informó que a la fecha, hay un

aproximado de 32 mil 400 connacionales deportados desde Estados Unidos y, si la proyección se concreta, la cifra de migrantes que regresan al país de esa manera podría alcanzar los 39 mil, 8 mil 500 más que el año pasado. Por aparte, Viana agregó que como Migración, cuenta con un centro especial para la recepción de los deportados, que son acompañados por Organización Internacional para las Migraciones, la Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales, y programas específicos de la Oficina de la Primera Dama, de niños no acompañados y de búsqueda de empleos para los connacionales. El mandatario estaría enterado del flujo de deportados que Migración le informa y parte de las gestiones del gobernante ante las autoridades de Estados Unidos, sería la solicitud de un trato digno para los guatemaltecos que son detenidos y deportados.

Pérez Molina

Niega señalamientos de componendas POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, rechazó hoy los señalamientos de componendas económicas y políticas con los diputados para que procedieran con la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2013. Los diputados del Congreso de la República contaban con más de 40 días de espacio –con límite al 1 de diciembre- para discutir y debatir el proyecto de presupuesto enviado por el Organismo Ejecutivo; sin embargo, la iniciativa fue aprobada de urgencia nacional en menos de cuatro horas, con 106 votos y sin que se conocieran mayores detalles. El mandatario agregó que las negociaciones con los parlamentarios se desarrollaban desde mediados de este año, por lo que la aprobación del proyecto habría sido consensuada. Por aparte, el funcionario solicitó nuevamente a los diputados que se proceda con la aprobación de la iniciativa de Ley Contra el Enriquecimiento Ilícito, que tipificaría, entre otras cosas, el tráfico de influencias, tema que ha dado elementos de discusión y debate para su respectiva aprobación. El mandatario se reunió hoy por la mañana con líderes comunitarios, en una cita que abarcó varias horas. Adicionalmente, asistió a la presentación del estudio Perfil Ambiental de Guatemala, que realiza la Universidad Rafael Landívar de forma periódica, en el que se presenta el estado actual del medio ambiente nacional. Por la tarde, se reúnemañana con Stella Zervoudaki, embajadora de la Unión Europea en Guatemala.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala.


La Hora

AL CIERRE

En Cort PRESIDIOS Invertirán en remozamiento de cárceles El director del Sistema Penitenciario (SP), Luis González, informó que con el presupuesto asignado para el próximo año –oscila en un poco más de Q600 millones– se invertirá en el remozamiento de las prisiones, en la compra de portales y posiblemente en antenas inhibidoras de señal, proporcionadas por empresas telefónicas. El funcionario indicó que el presupuesto será invertido para los gastos de varios proyectos, que buscan mejorar el funcionamiento de los centros carcelarios. González admitió que la infraestructura es uno de los problemas urgentes a atender.

Guatemala, 25 de octubre de 2012 /Página 31

SAN MIGUEL PETAPA: Socorristas se refugiaron y esperaron protección policial

Supuestos sicarios atacan a bomberos para evitar que atiendan a víctimas

Unidades del Cuerpo de Bomberos Municipales Departamentales fueron atacadas anoche cuando pretendían trasladar a un centro asistencial, a dos heridos de San Miguel Petapa. Los socorristas se refugiaron en el interior de residenciales Eucalipto pues los atacantes se encontraban afuera del lugar esperándolos, lograron salir con custodia de la Policía Nacional Civil (PNC). POR MARIELA CASTAÑÓN

NAS Donan equipo de computadoras para Presidios La Sección de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos (NAS), por sus siglas en inglés, donó 49 computadoras al Sistema Penitenciario (SP) para la modernización en 22 centros carcelarios. La entrega se realizó esta mañana en la Dirección General del SP, donde participaron las autoridades de esta instancia, así como Salvador Saeñes, representante de NAS. Luis González, director del SP, dijo que las computadoras serán distribuidas en las diferentes prisiones del país.

mcastanon@lahora.com.gt

El hecho de violencia ocurrió en la entrada de los residenciales, ubicados en la zona 3 del municipio de San Miguel Petapa, donde hombres armados a bordo de un vehículo, dispararon contra Adalberto Bernal Moscoso Mejía, de 21 años y un adolescente de 16. Los socorristas arribaron al lugar para realizar el respectivo traslado hacia el Hospital Roosevelt, pero los agresores también los atacaron. Debido a que los sicarios estaban armados, los bomberos prefirieron refugiarse por un momento –con los heridos– en el interior de Residenciales Eucalipto.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Bomberos afrontan situaciones de riesgo cuando se acercan a socorrer a víctimas de ataques.

Posteriormente solicitaron el apoyo de agentes de la PNC, quienes los acompañaron desde la salida del residencial, hasta la puerta del centro asistencial, donde quedaron recluidos los afectados. INVESTIGAN PERFIL Por aparte, información de la PNC refiere que realizan una investigación de las personas heridas, pues una fuente del sector –por seguridad no se publica su nombre– sindicó a los heridos de pertenecer a bandas delictivas, dedicadas al robo de viviendas y

extorsiones. A pesar de los señalamientos, los heridos no tienen antecedentes delictivos, según información oficial de la institución policial. ARRIESGAN SU VIDA Los bomberos de diferentes compañías del país constantemente arriesgan su vida, por preservar la de otros, principalmente en las zonas rojas y algunos departamentos del país, donde existe presencia de grupos delictivos. La disputa por territorio, por vender o distribuir drogas, o

Violencia

Seis asesinatos en las últimas horas POR MARIELA CASTAÑÓN

SICARIATO Allanamientos en distintos departamentos La Fuerza de Tarea contra el Sicariato, así como la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), realizaron varios allanamientos en la capital, Escuintla, Zacapa, Chimaltenango, entre otros, para detener a personas sindicadas de cometer asesinatos y por orden de captura. Pablo Castillo, portavoz de la Policía Nacional Civil (PNC), informó de la detención de al menos 7 personas hasta este momento. Mientras que en Chimaltenango se han encontrado 5 rifles y 3 armas cortas. Las diligencias continúan.

bien, por delinquir en determinada área, hace que las bandas organizadas se enfrenten a balazos y ataquen a personas que no tienen ningún vínculo con ellos, como usualmente le sucede a los cuerpos de socorro, que buscan realizar labor de rescate. Sin embargo, diversas investigaciones, también refieren que las balaceras pueden ser cometidas por otros grupos dedicados a “limpieza social”, que cansados por la inseguridad, justifican sus acciones atacando a presuntos delincuentes.

mcastanon@lahora.com.gt

En las últimas horas han sucedido al menos seis crímenes en la capital guatemalteca, incluyendo en la zona 18, donde recientemente se conformó la Fuerza de Tarea Maya, integrada por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército. El cadáver del taxista Juan José Guzmán, de 35 años, fue encontrado por los Bomberos Voluntarios, en el kilómetro 26 de la ruta al Pacífico. El fallecido quedó en el interior del vehículo y presentaba varias heridas por arma de fuego. En el sector 4, de la colonia Leyenda, en San Pedro Ayampuc, falleció Julio David García, quien según familiares, meses antes habría sido atacado por hombres armados. En la 12 avenida y 6ª. calle de la colonia Roosevelt fue asesinado Pablo Miguel Fuentes Hernández; una jovencita de 16 años que lo acompañaba resultó herida.

FOTO LA HORA: CORTESÍA CVB

Uno de los asesinatos ocurridos en las últimas horas. El Cuerpo de Bomberos Municipales Departamentales informó de la muerte de una mujer de aproximadamente 27 años, que no fue identificada. La fallecida fue hallada en el kilómetro 28.5, ruta a Milpas Altas, Bárcenas, Villa Nueva. Mientras que en la 10ª. calle y 10 avenida final del Barranco Las Guacamayas, en la colonia Primero de

Julio, los Bomberos Municipales encontraron el cadáver de Henry José Escalante Rosales, de 37 años. El fallecido tenía varias fracturas que se presume fueron provocadas al caer. ZONA 18 En los sucesos de ayer se registra la muerte de Milagros Elizabeth Solares Yes, de 14 años, quien fue asesinada

en la entrada al Barrio Colombia, zona 18. La jovencita fue identificada por su abuela, Marta Consuelo Herrera Yes, de 60 años. Según las pesquisas, los atacantes iban a pie. El pasado 22 de septiembre, las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), inauguraron la Fuerza de Tarea Maya, la cual pretende mantener mayor seguridad para los residentes de diversas colonias de este sector, sin embargo, la violencia generada por grupos delictivos que operan en el sector continúa vigente. La muerte registrada anoche se suma a otras que se han suscitado en las últimas semanas en dicha zona, que históricamente han sido afectadas por los delitos contra la vida y las extorsiones. El Mingob anunció recientemente que realizaría un censo en varias colonias de la zona 18, para determinar cuántas casas fueron abandonadas por la presión que ejercían extorsionistas, que también tienen vínculos con las muertes violentas del sector.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 25 de octubre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.