Diario La Hora 26-01-2013

Page 1

Actualidad/P. 2

Egipto/P. 28

Condenas a muerte por violencia en el futbol

Hasta Q1500 para borrarle antecedentes policíacos

Tenis/P. 29

Azarenka gana el primer Grand Slam del año

Minutero de “La Hora”

Bien común y honestidad son valores paralelos aunque aquí la sociedad piense que son solo para lelos

Mientras que las iglesias evangélicas ya han implementado la modalidad del diezmo por vías electrónicas (POS, débitos monetarios, pagos por Internet), los católicos siguen dando sus aportes con monedas y billetes. Ps. 9, 10 y 11

FOTO LA HORA/JOSÉ OROZCO

Diezmos on line y ofrendas en canasto

Guatemala, sÁbado 26 de enero de 2013| Época IV | Número 31,126| Precio Q2.00


La Hora

Página 2/Guatemala, 26 de enero de 2013

Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

GOBERNACIÓN: Han identificado hasta 300 emisores fantasmas

Pérez Molina

Quince minutos bastan para obtener la falsificación de antecedentes policíacos, por un precio de Q75, aunque quienes se dedican a esto recomiendan no usarlos para obtener pasaporte o licencia de portación de arma de fuego. En cambio, sería mejor borrarlos del sistema definitivamente, pero el costo puede ser de más de mil 500 quetzales según el delito.

POR REDACCIÓN LA HORA

Falsear o borrar los antecedentes policíacos se cotiza entre Q75 a Q1500

lahora@lahora.com.gt

El presidente Otto Pérez Molina se encuentra en Santiago, Chile, para la cumbre de la CELAC-UE. En conferencia desde esa ciudad informó que la Organización de los Estados Americanos (OEA) está preparando el informe sobre consumo de drogas para el 31 de marzo. El informe servirá para continuar en el análisis de nuevas rutas en el combate al narcotráfico, propuesta impulsada por el presidente Otto Pérez Molina. El mandatario hizo este anuncio tras la reunión que sostuvo con José Miguel Insulza, secretario de la OEA, hoy en Chile. La entrega oficial del informe se realizará el 23 de junio en La Antigua Guatemala, en la cumbre de la OEA. “Fue una reunión productiva, se especuló que el mandato no se cumpliría y a pesar de eso la OEA ya tiene fecha para su entrega, estoy muy satisfecho”, añadió Pérez Molina.

POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

A inmediaciones del Organismo Judicial se ofrece la realización de todo tipo de trámites, que van desde la falsificación de un título profesional, hasta la eliminación de antecedentes policíacos que pueden perjudicar a alguien sindicado por un delito. La Hora consultó a varias personas que se dedican a esta actividad, quienes explicaron que falsear o “simular” los antecedentes policíacos es sencillo y rápido, el precio es de Q75 y el tiempo de espera es de 15 minutos aproximadamente. “El papel no es muy duro, es delgado, pero lleva su sello de agua y el logotipo de la Policía Nacional Civil, lo podes usar para buscar trabajo, pero no para sacar pasaporte o licencia de portación de arma”, explica uno de los tramitadores. Otro, en cambio, advierte: “No le recomiendo que pague los Q75, pague mejor Q350 porque este si es papel original de la Policía, el otro es solo una fotocopia. A mí me gusta explicarle a los clientes. Lo que se hace es usar una boleta limpia y poner su nombre, deme su DPI y ahorita le hago el trámite”, dice otro hombre. La explicación por parte de los tramitadores se extendió al punto de recomendar que lo mejor era borrar definitivamente los antecedentes policíacos, el costo varía pero un aproximado podría ser de mil 500 quetzales y la fecha de entrega es de dos meses y medio, “depende del delito”, dijo quien ofrecía este “servicio”. Las personas consultadas dijeron que el dinero que obtienen de esta actividad es compartido entre muchos otros que intervienen en la falsificación o eliminación

OEA, por entregar estudio

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Personas hacen fila para obtener sus antecedentes policíacos en la comisaría de la 11 avenida de la zona 1.

de los antecedentes. “Todavía le cobro barato, porque aquí hay que darle ganancia al que consigue el papel o al que hace favor de borrar su antecedente”, se limita a decir uno de los tramitadores. EMISORES FANTASMAS El ministro de Gobernación (Mingob), Mauricio López Bonilla, admitió el pasado 8 de enero, que históricamente el tema de los antecedentes policíacos se ha prestado a la corrupción y recientemente se identificó que de 600 emisores, 300 se desconocía su identidad, pero por ello se buscaba depurarlos. “El tema de los antecedentes policiales es un tema que en años anteriores se ha prestado mucho al tema de corrupción, encontramos arriba de los 600 usuarios, depuramos, precisamente todos los accesos, encontramos que el 50 por ciento eran usuarios fantasmas que no se podían identificar, hemos hecho una depuración de todos los usuarios y hemos generado una nueva lista y se ha reducido la capacidad de quienes pueden tener acceso a la base de

datos policiales”, dijo López Bonilla. El funcionario ejemplificó la forma cómo era posible borrar los antecedentes, utilizando su propia identidad. “Había una discrecionalidad, la aplicación, por poner un ejemplo, si aparecía Mauricio López Bonilla con antecedentes policiales, podía generarse una nueva que dijera Héctor punto (.) Mauricio López Bonilla y prácticamente era una nueva identidad para generar antecedentes policiales limpios”, indicó. REGULACIÓN Y SANCIONES Carmen Rosa de León Escribano, del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades), opina que las autoridades deben regular y sancionar a las personas que se dedican a esto, pero también se debe analizar el papel que juega la policía en estas situaciones. “Este tipo de emisión de documentos debería hacerse por parte de las autoridades y después que haya una regulación y sanciones a los tramitadores que ofrecen este tipo de servicios, lo cual también

lleva a pensar que sigue existiendo una red que se ha denunciado varias veces dentro de la misma policía, que accede a través de dinero para limpiar o borrar los registros, lo cual ahora que se está hablando de la plataforma de información por parte del Mingob, nuevamente se pone sobre la mesa el control que existe sobre esa información y la transparencia con que se pueda manejar este proceso”, dice la entrevistada. De León Escribano concluye en que es imprescindible que la Cartera del Interior tenga control sobre la emisión de estos documentos, que pueden poner en riesgo a otras personas. “El Ministerio debe tener control sobre ese tipo de información y expedición de documentos hacia la ciudadanía, igual que se controla la emisión de pasaportes, el DPI, como también este tipo de certificados, porque al final ponen en riesgo a varias personas, alguien puede llegar con antecedentes limpios y finalmente no lo están, también genera la posibilidad de delinquir dentro de los trabajos”, dice la entrevistada.

BELICE La sesión fue propicia para reafirmar el compromiso de la OEA en acompañar el referéndum que debe realizar Guatemala y Belice, por cuestiones de agenda el representante de este último país no asistió. Se espera que durante esta tarde (sábado) se vuelvan a reunir, para dialogar acerca de las reformas que tiene la legislación beliceña en el tema de referendos, las que podrían afectar el proceso consultivo que realizarán en octubre.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Otto Pérez Molina se encuentra en Chile tras su paso por Davos.


La Hora

ACUALIDAD

En corto

Breves nacionales POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

CITACIÓN A pocos días de tomar la batuta del Ministerio de Agricultura, Elmer López deberá asistir al Congreso para su primera citación. La actividad fue solicitada por la Bancada CREO para despejar las dudas sobre el programa de fertilizantes. “Tenemos bastantes dudas y queremos que el señor ministro venga a despejarlas” señaló el jefe de la agrupación, Selvin García. Recientemente, trascendió que el programa reducirá el número de beneficiarios de un millón a 600 mil y para recibir el abono las personas deberán cosechar menos de 25 quintales de maíz y nueve de frijol al año. En 2012, el proyecto fue criticado por las anomalías que se registraron en la licitación y por beneficiar a simpatizantes del partido oficial. SUPERTORTILLA El programa de la Supertortilla estaría llegando a su fin en los próximos días; recientemente el Programa Mundial de Alimentos realizó un estudio en donde se indica que la harina fortificada no contiene nutrientes mínimos para reducir la desnutrición crónica y aguda en el país. Zully Morales de Congcoop indica que este programa debe ser quitado del presupuesto del Ministerio de Agricultura, ya que es un programa que no contaba con pertinencia cultural y sin los nutrientes necesarios, siendo un programa meramente político, por lo que se espera que sea retirado, pero lo que se debe de hacer es que los 15 millones presupuestados para este programa sean utilizados en programas productivos para las mujeres. CLIMA El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología, e Hidrología (Insivumeh) indicó que las bajas temperaturas continuarán en el territorio nacional, principalmente durante la noche y madrugada, en donde se prevé lloviznas ligeras. Las temperaturas pronosticadas para hoy serán: Guatemala, mínima de 12 y máxima de 23; Quetzaltenango, mínima de 3 y máxima de 21; Huehuetenango, mínima de 8 y máxima de 22; Sololá, mínima de 4 y máxima de 22. El Insivumeh indicó que en los altiplanos centrales y occidental la temperatura podría alcanzar los cero grados centígrados y en regiones de las Verapaces y la capital la temperatura mínima estará en los 10 grados.

Guatemala, 26 de enero de 2013 /Página 3

GENOCIDIO: Mientras que el FRG busca nuevos aires con cambio de nombre

Organizaciones de DD HH a la expectativa del caso de Ríos Montt Varias organizaciones se mantienen a la expectativa de lo que decidirá el Juez Primero B de Mayor Riesgo sobre si Efraín Ríos Montt enfrentará juicio por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad. Por Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

Este lunes será un día clave para las organizaciones de derechos humanos, ya que los tribunales de justicia decidirán si el general retirado y máximo líder del FRG, Efraín Ríos Montt, enfrentará juicio por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad. Al expolítico se le señala de ser el responsable de ordenar la muerte de 1,771 indígenas en once masacres. “Las expectativas para las organizaciones de derechos humanos y de las organizaciones de familiares de víctimas del conflicto, son que la justicia guatemalteca logre, a través de las garantías establecidas en la normativa nacional e internacional, condenar (al menos en este caso) a dos de los responsables de los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad. Exigimos justicia. Será un hecho histórico” señaló el activista Jorge Santos, del Centro Internacional de Investigaciones en Derechos Humanos, CIIDH. Para Mario Polanco, del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), se ha esperado muchos años para que Ríos Montt enfrente la justicia, por lo que el lunes será crucial. “El proceso ha sido muy largo, pero consideramos que no hay justificación para que se vaya a negar la posibilidad de que se le abra el proceso; cualquier argumento en contra implicaría, por parte de los jueces, falta de libertad del sistema de justicia. Esperamos que el lunes se dé un paso importante en la lucha contra la impunidad”. El nombre de Ríos Montt ocupa un lugar importante en la historia de Guatemala. Primero por ser jefe de Estado de 1982-1983, y luego por llegar al poder de la mano del FRG en

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Un afiliado del FRG muestra las playeras con el nuevo nombre del partido, PRI.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Efraín Ríos Montt fue fundador, secretario general, diputado y candidato presidencial del FRG. El lunes se decide si va a juicio por genocidio.

1999. Aunque Alfonso Portillo fue quien ganó la presidencia, el general retirado siempre mantuvo el poder de la agrupación. Junto a estos capítulos, su nombre también figura en el Informe de la Comisión Nacional de Esclarecimiento Histórico, por las múltiples masacres perpetradas contra la población ixil en Quiché cuando fue jefe de Estado. FRG CAMBIA DE NOMBRE Mientras se vislumbra el futuro

de Efraín Ríos Montt, el nombre del Partido del Frente Republicano Guatemalteco (FRG) desapareció del mapa político hoy, en la asamblea ordinaria nacional realizada en un hotel capitalino. Durante la actividad, los políticos despidieron a la agrupación –que nació a finales de los ochentas– y dieron la bienvenida al Partido Republicano Institucional (PRI). Durante el evento se reeligió a Luis Fernando Pérez como secretario general. A él lo acompa-

ñarán Willy Salazar y Enrique Saravia. Pérez ocupa la única curul que el partido alcanzó en el proceso electoral del 2011. Trascendió que la nueva agrupación mantendrá acercamiento con el PRI de México y el Partido Republicano de Estados Unidos. La agrupación fue fundada en 1989 e inscrita en 1990. En su primera participación logró 10 curules en el Congreso. En 1994, el número de diputaciones aumentó a 32, convirtiéndose en la agrupación con mayor representación. En 1999 logró la Presidencia de la mano de Alfonso Portillo, ocasión en la que logró 63 escaños, convirtiéndose en una aplanadora en el Congreso. Luego de ello, la representación en el Legislativo ha ido disminuyendo. En el 2004 logró 43 curules, después se redujo a 14 en el 2008; pero en esta última legislatura apenas logró una curul. Cabe resaltar que las máximas figuras de la agrupación enfrentan a la justicia. Alfonso Portillo es solicitado por las autoridades estadounidenses por lavado de dinero, en tanto Efraín Ríos es perseguido por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad.

Religión

Celebran cuarto centenario de venida de Virgen del Carmen POR REDACCIÓN LA HORA FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

El templo que se encuentra en la cumbre del cerrito del Carmen.

lahora@lahora.com.gt

La Cofradía del Santo Rosario del Templo de Santo Domingo realiza hoy en el templo de Nues-

tra Señora del Carmen una celebración por el Año Jubilar de los 400 años de la llegada de Nuestra Señora del Carmen a su ubicación actual, en el cerrito de El Car-

men, en la zona 1 capitalina. Por la tarde, se había previsto una celebración religiosa con motivo del cuarto centenario de la llegada de la imagen.


La Hora

Página 4/Guatemala, 26 de enero de 2013

ACTUALIDAD

CSJ

Por analizar antejuicios por informe de CICIG La Corte Suprema de Justicia (CSJ) está a un paso de iniciar con el análisis de los antejuicios solicitados por el Ministerio Público, derivados del informe “Los Jueces de la Impunidad”, de la CICIG.

POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Los Obispos de Guatemala condenaron la cultura de violencia en la cual está sumergida la población.

REACCIONES: CEG se mostró preocupada por la violencia

Analistas respaldan postura de obispos Ayer la Conferencia Episcopal de Guatemala se mostró preocupada por la violencia que asecha a los guatemaltecos, por la inseguridad existente y los múltiples asesinatos cometidos con extrema saña y crueldad. Analistas en seguridad coinciden con dicha preocupación y plantean algunos mecanismos que deberá seguir el Estado para frenar esta situación.

Por Éder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

La CEG indicó estar consciente “del sufrimiento de muchos guatemaltecos por el clima de inseguridad existente y los múltiples asesinatos. Esta violencia continúa siendo un reto para el Estado de Guatemala y para todos los guatemaltecos”. También destacaron que en diversas ocasiones “hemos denunciado la serie de agresiones contra la vida que se dan en Guatemala. Hemos interpretado esta desafortunada realidad como la expresión de una profunda crisis de humanismo. Sin embargo, estamos convencidos que la fuerza liberadora del Evangelio puede transformar esta situación.” Asimismo los Obispos mostraron su preocupación por la conflictividad social del país, “la conflictividad social sigue presente y representa un reto enorme para todo el país, pero de modo especial para los organismos que forman parte del Estado de Guatemala y para quienes tienen mayor poder de decisión por su posición económica y de liderazgo social”. Entre las preocupaciones que en este nuevo año alertan al CEG, están la crisis alimentaria de los guatemaltecos, la pérdida del ejercicio de la política por los partidos políticos, y la violencia en general. Al respecto del tema Mario Méri-

da analista en seguridad indica que la posición de la Iglesia es sumamente importantes por reconocer el tema de la violencia que puede tener diferentes lecturas de quienes la interpretan y son víctimas, pero sobre todo porque apuntala y estimula la generación de políticas de seguridad ciudadana mucho más eficiente. A consideración de Mérida los guatemaltecos también tiene que participar para la prevención de la violencia, “si no hay participación ciudadana en estos temas, es muy poco lo que las autoridades a nivel táctico u operacional se pueda hacer”. Mérida plantea un mecanismo que pueda ayudar a la reducción de los índices de violencia como lo es la investigación criminal que ha sido un tema pendiente de los diferentes gobiernos, pero que ahora con la recién creada Dirección General de Investigación Criminal (Digicrim) la cual aportará elementos sustantivos para los temas de prevención y persecución del crimen organizado. Además de desarrollar la participación ciudadana de denuncia, que es importante para lograr tener desde lo local una mejor claridad de cuáles son las causas generadoras de la violencia en todos sus niveles, impulsar una cultura de denuncia. Entre tanto Eleonora Muralles, directora de Familias y Amigos

Si no hay participación ciudadana en estos temas, es muy poco lo que las autoridades a nivel táctico u operacional se pueda hacer.” Mario Mérida Analista en seguridad

contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), dice coincidir con la CEG, “creo que todos los guatemaltecos tenemos esa angustia, sentimos que la violencia no termina, y con los acontecimientos últimos se ha vuelto con más saña cada hecho de violencia”. Muralles expresa que aunque las autoridades han dicho que la violencia ha disminuido se observa todo lo contrario, lo cual provoca temor de salir a las calles principalmente a la población joven. Señala que hay medidas que no se han tomado en cuenta para contrarestar la violencia, como el mal manejo de los distintos temas que además de violencia provocan conflictividad en distintos lugares, por lo que es necesario un diálogo integral así como la prevención del delito. Muralles dice que se deben tener políticas de prevención, que no se han desarrollo, así como un dialogo integral para disminuir los hechos violentos.

Aparentes resoluciones sin fundamento, sospecha de vínculos con redes de trata de personas, supuestos nexos con organizaciones de corrupción y estructuras que adversan la presencia de la Comisión en Guatemala, entre otros señalamientos, fueron el preludio de la denuncia que la entidad internacional promovió en contra de 18 jueces y magistrados del Organismo Judicial (OJ). El documento, que fue dado a conocer el año pasado y fue remitido a la Fiscalía de Delitos Administrativos, del Ministerio Público, la cual a su vez, lo trasladó al Poder Judicial a través de 11 memoriales, donde se exponen los mismos hechos contenidos en el informe “Los Jueces de la Impunidad”, con la salvedad de que en estos, no fueron incluidos cinco togados, puesto que contra ellos ya se había declarado improcedente dicha petición. Luego de haber sido distribuidos en diferentes juzgados, a diez de estos ya se les dio trámite. La denuncia sobre los togados fue trasladada a los magistrados de la CSJ, para que resuelvan si procede o no continuar con el procedimiento para retirarle la inmunidad, y dar así luz verde a las investigaciones contra los señalados. Javier Monterroso, asesor de la fiscal general, Claudia Paz y Paz, informó que ya recibieron la notificación de parte de la Corte, que en los próximos días iniciará con el análisis de las denuncias. Aunque en un principio algunas judicaturas que recibieron la petición de antejuicio, no le dieron trámite, al consignar que la denuncia no tenía dirección para hacer notificaciones, Monterroso indicó que ayer el MP remitió los últimas gestiones para completar los requisitos pendientes. EL PROCEDIMIENTO Mynor Franco, presidente de la Cámara de Amparos y Antejuicios, de la CSJ, refirió que aún no han establecido si iniciarán con el análisis y estudio de los casos uno por uno, o si será examinado en conjunto. Lo cierto es que para el efecto participarán todos los magistrados de la Corte. Por otro lado, indicó que según el procedimiento, para darle trámite a la primera resolución, es decir si se encuentra los indicios de la posible comisión del delito,

FOTO LA HORA: archivo

Francisco Dall’Anese, jefe de la CICIG, presentó un informe sobre jueces que no han tenido buen accionar.

y se nombra a un juez pesquisidor, se tardan entre tres y cuatro días. Posterior a esto, según la Ley de Antejuicios, el pesquisidor tiene 60 días para realizar la investigación de los hechos, recibir las pruebas por parte de la fiscalía, así como pruebas de descargo por parte del señalado. DIEZ JUECES Y TRES MAGISTRADOS Los jueces sobre quienes la CSJ deberá resolver si retira la inmunidad: Carlos Antonio Aguilar, Silvia Coralia Morales, Artemio Tanchez, Sergio Leonel Castro Romero, Silvia Violeta de León Santos, Julio Gerónimo Xitumul, Verónica Galicia Marroquín, Rosana Mena Guzmán, Mario Peralta y José Eduardo Cojulún. Mientras que los magistrados de la Corte de Apelaciones son: Fausto Corado Morán, Héctor Echeverría, y Byron de la Cruz. CINCO QUEDAN FUERA Tras depurar el informe, el ente investigador dejó fuera a cinco jueces, ya que contra ellos se habían promovido antejuicios que fueron declarados improcedentes. Quienes fueron excluidos de la petición son: las juezas Patricia Anabella Veras Castillo y Coralia Carmina Contreras Flores, donde la CSJ declaró improcedente la solicitud emitida como consecuencia de absolución del delito de peculado en favor del expresidente de la República, Alfonso Portillo. La misma situación se encontró en el caso de la jueza Irma Leticia Valenzuela, y Dina Josefina Ochoa Escribá, de quienes la Corte ya dictaminó que el recurso no procedía. Tampoco se siguió el trámite en contra de Amílcar Colindres, juez de Primera Instancia del Municipio de Santa Rosa, puesto que el MP ya promovió la acción, por haber favorecido a Carlos de León Argueta, exfiscal general, con un amparo provisional, en un proceso que no correspondía a la judicatura del togado.


LA HORA - Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 5

Reconocer las costumbres y tradiciones indígenas es un imperativo en una sociedad “democrática”

Solo con tolerancia, respeto y entendimiento mutuo se podrá conseguir la integración de Guatemala

Llegó LA HORA de reconocer la MULTICULTURALIDAD


Opinión

Minutero de “La Hora”

Bien común y honestidad son valores paralelos aunque aquí la sociedad piense que son solo para lelos

Guatemala, 26 de enero de 2013 Página 6

Una conducta recta

A

yer los Obispos de Guatemala nos comunicaron sus reflexiones luego de la primera Asamblea que realizó este año la Conferencia Episcopal, misma que publicamos textualmente en nuestra edición de ayer porque consideramos que es imprescindible para los católicos su conocimiento y el análisis profundo de los planteamientos que se nos hacen. Pero hay detalles que vale la pena destacar y nos llama poderosamente la atención el llamado que hacen los prelados a un modelo económico diferente. Basados en el concepto de la justicia social de la Iglesia y con referencia a la puntualización que se hizo en el Concilio Vaticano, en el sentido de que la doctrina social es el conjunto de condiciones de vida social con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones pueden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección, nos advierten que las condiciones actuales no apuntan a esos fines y proponen nuevos modelos de desarrollo que incluyen, desde luego, el desarrollo rural. Pero nos dicen que todo modelo económico y el bien común, exigen una correcta escala de valores y de bienes que se tienen que estructurar teniendo a Dios como referencia última. Todo debe usarse en el marco de una conducta recta que reconozca el primado de la dimensión espiritual y el llamado al conseguir el bien común, dicen los obispos. Y es que podemos sacarnos de la manga cualquier modelo económico nuevo, cualquier plan de desarrollo, cualquier idea para gobernar al país y contribuir al bienestar de sus habitantes, inclusive pueden ser planes bien elaborados, bien estructurados y con abundante sentido común, pero si los ciudadanos no adoptamos una conducta recta, todo lo que se haga terminará sirviendo a la corrupción, al enriquecimiento ilícito de los mismos que se dedican a cazar las oportunidades para servirse con la cuchara grande, sin que importe la grave condición social que impera entre los guatemaltecos. Hoy el paradigma es hacer pisto, es enriquecerse aunque sea pactando con los poderes ocultos y grupos paralelos que han saqueado al país y cooptado sus instituciones desde hace años. El objetivo esencial de nuestro modelo económico es propiciar esa danza de millones que permite a funcionarios saltar del petate al Cadillac o, de un empleo que apenas requiere habilidades manuales al helicóptero más sofisticado y costos del mercado. Los Obispos abordan muchos temas, pero le dan una pincelada al más importante que es la necesidad de una conducta recta que dé contenido a los planes, proyectos e ilusiones que los guatemaltecos podamos forjar. Sin una conducta recta seguirá el latrocinio como medio y forma de vida, como característica de nuestra Nación y eso frena cualquier posibilidad de justicia.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Quichelenses encaran riesgos y dificultades Eduardo Villatoro

N

o detallaré las causas que provocaron el alzamiento en armas de los grupos insurgentes porque la mayoría de los guatemaltecos están enterados de la raíz de la guerra interna, y otros sectores, especialmente conservadores, no admiten que fueron las condiciones imperantes las que provocaron el conflicto armado. Advierto lo anterior, porque voy a referirme al abandono en que se encuentra el departamento de Quiché, según la perspectiva y vivencia de campesinos y obreros (hombres y mujeres) que fueron combatientes y que desde la firma de los Acuerdos de Paz se incorporaron a la sociedad civil, realizando tareas productivas, en forma individual o colectiva. Marco Macario Morales Toj es uno de mis contados lectores que me escribió para comentar mi artículo atinente a que, según encuesta de Prensa Libre, el 70% de los guatemaltecos aprueban el primer año de gestión del presidente Pérez Molina, columna que provocó airada reacción de decenas de guatemaltecos

En Blanco y Negro

T

que restan créditos a esa consulta. Morales Toj fue objeto de un asalto junto a su esposa e hijos. Los delincuentes los despojaron del picop que les servía para sus labores e hirieron a él y a sus parientes; en tanto que la mayoría de pequeños comerciantes, tenderos y familias –rurales y urbanas– de Quiché, Totonicapán, Sololá y Quetzaltenango son víctimas de extorsionistas que los amenazan de muerte si no pagan Q30 diarios, que para sus raquíticas economías es una suma exorbitante que arruina sus presupuestos. Afirma que han aumentado los precios de la canasta básica y de los productos en general, como los útiles escolares. “Cada día estamos más jodidos” precisa, de suerte que “no es creíble que el 70% de los habitantes del área rural de nuestros municipios estemos satisfechos con el Gobierno”. Indica que muchas comunidades de la región son casi inaccesibles como para que encuestadores hayan logrado entrevistar a los lugareños, que carecen de carreteras, centros de salud, agua entubada y otros servicios básicos, y de ahí que duda que el Presidente “salga bien calificado” en un sondeo de opinión. Mario Macario señala que Pérez Molina ofreció al inicio de su gestión la ejecución de proyectos de salud e infraestructura; pero no hay asomos de que se inicien, como asfaltar la carretera que

une Santa Cruz con Patzité, otra entre Ixcán y Uspantán; pero sí ha autorizado prontamente la explotación de minería a cielo abierto en “cerros cercanos a Santa Cruz, Zacualpa y Joyabaj”. Relata que los ex combatientes se han organizado para buscar soluciones a sus problemas, especialmente por medio de cooperativas, sin apoyo del Gobierno y el abandono de los dirigentes de la URNG, “que nos olvidaron porque se convirtieron en una elite; viven muy bien, se enriquecieron y se acomodaron en sus cargos y en puestos públicos”. Actualmente están integrados a la vida civil, organizados en microrregiones y “estamos trabajando en el fortalecimiento de la Red de Defensa de nuestro territorio en Quiché”. En la región Ixil está a la cabeza el dirigente indígena y campesino Pedro Federico Sambrano; doña Juana Sánchez dirige el grupo de San Juan Cotzal; en la Zona Reina el responsable es Pedro Corcel, y en otras áreas Estuardo Cruz y Lolita Chávez, convencidos que pueden encarar riesgos y dificultades colectivas con armonía y alejados de la violencia armada; pero exigen que el Presidente cumpla con sus obligaciones (El optimista ex combatiente Romualdo Tishudo cita a Blanco Ibáñez:- Tenemos dos fuerzas que nos ayudan a vivir: el olvido y la esperanza).

“Va porque va”

odo el tiempo funcionarios de uno mi macho”. Conforman un abanico y otro género expresan frases que de integrantes que apuestan a la anpor su naturaleza fuera del ordinasiada solución en aras de una mejora Juan de Dios Rojas rio teje y maneje, se graban para de dicha problemática desde tiemtoda la vida. Reciben reacciones plurales de pos inmemoriales, libre asimismo severa crítica en general, más aún, provede caprichos mal entendidos y de nientes de padres de familia y estudiantes encasillarse que solo incrementan el normalistas en particular. La ministra de escenario. Educación, Cynthia Del Águila dice: “Va porque va”. De la discusión nace la luz, remarca un viejo refrán, proA propósito de la Reforma Educativa adversada por el alum- ducto de experiencias diversas; también viene a cuento otro nado que se siente damnificado, al pretender instalar el Bachi- pensamiento que sostiene: “La persona no es sino la mitad llerato en Educación, previo a dos años subsiguientes en nivel de sí mismo, la otra mitad la constituye su propia expresión”. universitario. Ha reiterado el decir rotundo de “Va porque Va”, El caso requiere buena voluntad a toda prueba, firme decisin lugar a consensuar ampliamente mediante el procedimiento sión de velar por las generaciones que vienen, deseosas de conveniente del diálogo de altura en un ambiente libre. superación. Su posición de manera absoluta refleja empecinamiento, La época actual exige una permanente superación, de una altanería, insensatez y obcecación, no cabe la menor duda. actualización pedagógica congruente con la evolución a Centrada en un criterio imperante ajena está al entendimiento marchas también continuas, en el marco precisamente del del caso. De consiguiente, cualquier reunión a título de diá- diálogo, de integrar consensos de altura en beneficio estulogo anda lejana, mientras redunda en pérdida lamentable de diantil. La tan llevada y traída globalización que emerge tiempo, que es oro, cuando apenas inicia el nuevo ciclo lectivo. cuando vemos que la época moderna indica pocas ofertas y A causa de ese aferramiento aquí y allá, resultan vanos los muchas demandas. esfuerzos de diversos sectores, entre ellos la comisión de EduY al final de las andadas, a pie la mayor parte, logra calicación del Congreso de la República, donde figura el exiministro ficar quien tenga el mejor perfil deseado por empleadores de dicha carrera durante la administración de Alfonso Portillo urgidos de abrir las puertas a quien satisfaga sus expecy diversos integrantes de diversos partidos políticos como com- tativas al pie de la letra. Todo empeño por tan urgente y ponentes de cámaras de colegios privados. necesaria solución al problema vendrá después de reunioLos intentos prosiguen, encaminados por sendas co- nes democráticas en un ambiente ajeno a imposiciones y rrectas, distantes de exclamar una y más veces “este es enfrentamientos.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

Los maestros del clasicismo Domenico Scarlatti

D

omenico Scarlatti es uno de los clavecinistas clásicos cuya lista encabeza y que incluye nombres tan ilustres como Juan Sebastián Bach, Georg F. Häendel, Henry Purcell, Jean Phillippe Rameau y Francois Couperín. Nació en Nápoles en 1685, hijo de Alessandro Scarlatti, uno de los maestros de la primera etapa y que alcanzó también gran prestigio, aun cuando no igualó al de su hijo Domenico. Pero antes de continuar es preciso rendir tributo sonoro a Casiopea, esposa tierna dorada, que resurge en cada motivo de mi vida impasible y maravillosa, lucero de miel que ilumina nuestra casa-ancla. A los dieciséis años fue nombrado organista y compositor de la Capilla Real Napolitana. En 1708 conoció personalmente a Häendel y lo siguió a Roma para oír sus sabias improvisaciones. Formó parte como Corelli, del círculo intelectual que patrocinaba el cardenal Ottoboni, en Roma. En una ocasión compitió públicamente con Häendel en el clavecín, obteniendo el triunfo, aun cuando Häendel lo superaba en las composiciones orquestales. Sirvió en Polonia con la reina María Casimira, en la Catedral de San Pedro, en Roma, como maestro de capilla; también prestó sus servicios en Londres y Lisboa. Finalmente, aceptó el puesto de maestro de las princesas españolas y se trasladó a Madrid, donde dejó honda huella. La música barroca española, representada principalmente por el padre Antonio Soler debe a Domenico su desarrollo y sus enseñanzas, aun cuando después otro italiano, Boccherini, habría de continuar la labor de Scarlatti en España. Aun cuando hizo otros viajes, regresaba siempre a Madrid, en donde murió en 1757. Fue casado dos veces y en total tuvo nueve hijos. Su música, especialmente la de clavecín, a la que dedicó la mayor parte de su actividad, es de alta originalidad y de una frescura y vitalidad notables. Su arte es sincero, joven, genial,

espontáneo y encantador. Se dice, por parte de técnicos, que es el iniciador del moderno desarrollo temático, pues cada tema era tratado en forma diferente varias veces. Sus sonatas son prodigio de ingenio, de exactitud rítmica, de simetría sonora. Puede afirmarse que es el precursor de Beethoven, ya que su formidable técnica anuncia la música del futuro. Un tema escogido es tratado simétricamente en varios fragmentos, cada uno en forma distinta pero equilibrada. El arte del clave debe a Scarlatti gran inf luencia. Juan Sebastián Bach superó en el Clavecín bien temperado la variedad matemática de las combinaciones, pero no superó la belleza equilibrada de las pequeñas joyas sonoras que son las sonatas de Scarlatti. La colección de sonatas es tan numerosa, que los editores no han podido ponerse de acuerdo: algunos le atribuyen más de quinientos cincuenta, otros han publicado más de seiscientas. Estas sonatas son un monumento inmortal para los instrumentos de teclado, pues lo mismo pueden tocarse en clave, piano u órgano. Su estilo es más brillante que patético, más ingenioso que profundo, pero el resultado es de gran belleza y su obra es como la de los otros maestros mencionados, inmortal y eterna. Todo estudiante de música de teclado tendrá que estudiar la obra de Scarlatti como más tarde la de Federico Chopin. Precursores de Domenico Scarlatti fueron los clavecinistas más antiguos que se mencionan a continuación: Giovanni Pichi, Bernardo Storace, Lorenzo Penna, Francesco Antonio Pistacho, Alessandro Poglietti, Gaetano Greco, Francesco Manzini, Domenico Zipolli y especialmente su padre, Alessandro Scarlatti. La música para clavecín El clavecín en sus distintas formas es fundamentalmente un instrumento de teclado. La cuerda es pulsada o tañida por una uña metálica, que movida por la tecla a base de un mecanismo, produce el sonido.

Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 7

Lester Godínez, un valor del arte guatemalteco

M

i p a d re d e c í a : que buscaba, la marimba fue “Después de escuchada, y demostró que Taxisco el cielo su disfrute podía ser enorme. Edith González y en el cielo un De allí en adelante no paró hoyito para ver Taxisco”. Sehasta que con más estudios en guramente éste ahora además música funda en 1979 la Made ver su terruño, le sirve para rimba de Concierto de Bellas escuchar las notas que de la maArtes, logrando institucionaliLester con convicción zar el concepto dignificando el rimba sabe desprender con amor de deseo y necedad de instrumento musical y a quienes de músico y orgullo de patria uno taxisteco decidió, hace lo tocaban. Más tarde fundaría de los hijos predilectos de esa tierra, Lester Homero Godínez ya más de un cuarto la Marimba de Concierto de la Orantes. Lester con convicción de siglo, retomar el Presidencia y llegaría entre otros de deseo y necedad de taxisteco valor perdido de este cargos a presidir la Asociación decidió, hace ya más de un cuarto Marimbistas de Guatemala, y instrumento musical a de de siglo, retomar el valor perdido ser el vicepresidente de ADESCA, quien el promotor de la transformado en investigador del de este instrumento musical a cultura guatemalteca, instrumento nacional y con dos quien el promotor de la cultura David Vela, llamó el licenciaturas en música, brindó guatemalteca, David Vela, llamó el piano de América, dedicándose piano de América conferencias en distintos países años, a investigar sus orígenes de Europa, Asia y América. para plasmar su historia en un Así que cuando le nombraron libro titulado precisamente, La Marimba Guatemal- Director de las Artes del Ministerio de Cultura, teca, editado por el Fondo de Cultura Económica. consideramos que era una excelente decisión. Con En el que se puede leer: “Es el libro que resume el tiempo fue descubriendo que en el ministerio no lo básico sobre el instrumento nacional. Evalúa bastaba con el deseo y el trabajo para hacer algo hipótesis del origen y describe el desarrollo hasta grande, por el desarrollo del arte para todos en finales del siglo XX”. Siendo un estudiante escolar nuestro país, se necesita apoyo de las autoridades con decidió que la marimba si bien era la música que le compromiso político y social de sacar la tarea. Lo que gustaba bailar a sus padres Ofelia y Efrén, también para Lester no existió, y quizás por esa necedad de merecía ser escuchada y disfrutada. Así que tomó querer hacer algo bueno por la cultura guatemalteca, una decisión que marcaría su vida. Formó su primer en el conocimiento de su gente y su esencia, es que conjunto marimbístico con sus compañeros del Ins- fue retirado del cargo. Una decisión que seguramente tituto Imrich Fischmann, y finalmente consiguió lo pesará a futuro.

M

La muerte viaja en bus

ucho se llegó a ruabordan los buses es que ellos morar sobre los atatienen ingresos económicos con ques y asesinatos los cuales subsistir. Alejandro Balán violentos a los piloPor si todo lo anterior fuera tos de bus en tiempo de campaña poco, los pilotos y ayudanfotografialejandro@gmail.com electoral, que sí era forma de tes deben lidiar con el pago sembrar miedo en la sociedad, semanal de las extorsiones o o una forma de forzar de forma impuestos que les imponen los indirecta a elegir a tal o cual candidato en pro de la delincuentes, y es esta la justificación que dan para seguridad y cese a la violencia, pues en el 2011 fueron poder cobrar lo que ellos quieren, ya que en muchos 76 los pilotos de bus privados de la vida a manos del casos después de las 15 horas ya están cobrando dos crimen, en 2012 los asesinados fueron 58 y en lo que quetzales y después de las 18 horas cobran de tres a va del presente año ya han sido 8 los pilotos muertos cinco quetzales, evaden a la STP, quien cumpliendo tomando en cuenta buses y microbuses, estos datos su función multa y sanciona a los choferes que son han sido proporcionados por la AUTUE. monitoreados por esta división de la Policía de TránEs cierto que en Guatemala el servicio de transporte sito, dicho sea de paso en Kaminal Juyú I, donde se le público es pésimo, las unidades móviles son incluso conoce como la Calle de las Torres, estacionan buses remendadas y los usuarios somos tratados como ob- que esperan cargar sus pasajes de forma inapropiada, jetos y no como seres humanos. El servicio colectivo pues están fuera de ruta y en espacios reducidos no deja muchísimo que desear, gracias a que los mismos aptos para transporte de este tamaño, y menciono pilotos y ayudantes no cuidan las unidades y aquí esto, porque debemos reconocer que deben de tener aplica el dicho: “como no le cuesta, hágalo fiesta”, educación vial. otra de las razones es que por la misma violencia Al final de la jornada los pilotos son seres humanos, que se suscita día a día los choferes poco a poco van sin duda, muchos de ellos padres, hermanos, hijos, perdiendo el sentido y el respeto de la vida, ya que esposos responsables de un hogar y de llevar el suslamentablemente se está haciendo parte de la rutina tento diario a sus casas, como usuarios merecemos estos tristes casos de muerte, por ello los mismos, no un buen trato y buen servicio, pero el hecho de que respetan la vida de los demás, van peleando pasaje, todas estas deficiencias existan, no quiere decir que tirando los buses de carril a carril sin respetar las leyes ellos como trabajadores y como personas no merezde tránsito, y en las paradas sin esperar el tiempo su- can respeto y que su trabajo sea dignificado, nadie es ficiente para que puedan bajar los usuarios, por si esto autoridad suficiente para quitarles la vida, y menos fuera poco, creo que por niveles académicos, el trato de forma tan violenta, así que las autoridades deben que le brindan mayormente a las señoras y señoritas actuar de forma inmediata para no seguir perdiendo es corriente y una total falta de respeto, sin ponerse vidas a manos de la violencia y el crimen, la sociedad a pensar que gracias a cada una de las personas que en general exige respeto a la vida.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 8/Guatemala, 26 de enero de 2013

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Monseñor Paul Richard Gallagher

N

uncio Apostólico de Su Santidad el Papa Benedicto XVI, ha concluido su misión diplomática en Guatemala, para continuar su trabajo como representante de la Santa Sede en Australia. Con una personalidad emprendedora, práctica y resuelta, Monseñor Gallagher se caracterizó por su franqueza, dinamismo y laboriosidad, combinación que en definitiva lo llevó con éxito al triunfo de su trabajo diplomático en Guatemala. Nuestro muy querido Nuncio resplandeció por tener un espíritu de justicia y lucha por los Derechos Humanos, además de ser incluyente y activo en diferentes sectores de la sociedad guatemalteca. Fue declarado ‘Decano del Cuerpo Diplomático’ acreditado en nuestro país, título que ejerció con alta responsabilidad y sabiduría. Nació en la Ciudad de Liverpool, Gran Bretaña; es Arzobispo Titular de Holdem, doctor en Derecho Canónico y desde 1984 diplomático de la Santa Sede. El 19 de febrero de 2009 fue nombrado Nuncio Apostólico en Guatemala. Recuerdo entre otras participaciones de suma importancia de Monseñor Gallagher, sus sentidas palabras en la Misa que se realizó en honor a la Beatificación del Papa Juan Pablo II en la “Plaza de la Eucaristía” el día domingo 1 de mayo de 2011, en la Ciudad de Guatemala: “Con cuánta alegría estamos celebrando la gracia de la beatificación del Papa Juan Pablo II de feliz memoria. Y aquí en Guatemala tenemos el deber de reconocer el particular afecto que tenía por este país el nuevo beato. Como prueba de ello baste recordar con cuánta voluntad no exenta de enorme sacrificio el Papa quiso viajar hasta aquí para canonizar al Santo Hermano Pedro...” Asimismo tengo presentes las actividades organizadas en marzo de 2011 en ocasión de la visita del Secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, S.E. Monseñor Dominique Mamberti y para celebrar el 75 aniversario de haber sido erigida la Nunciatura Apostólica en Guatemala por el Papa Pío XI el 15 de marzo de 1936. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala le otorgó a Monseñor Gallagher la “Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz”, el viernes 14 de enero de 2013, como reconocimiento a “su destacada labor diplomática y apostólica que generosamente brindó a los guatemaltecos...” En su discurso de agradecimiento al Presidente Otto Pérez Molina pronunció lo siguiente: “mi más sincera gratitud por haber otorgado a mi persona la Orden del Quetzal, la acepto con orgullo en nombre de la Santa Sede y del Papa, quien a su vez me había honrado con el cargo de ser su Nuncio Apostólico en Guatemala... Comparto este honor con todos mis colaboradores de la Nunciatura, quienes con cariño, generosidad y entrega, han trabajado para que su servidor pudiera cumplir su misión en condiciones de serenidad y con eficacia”. Junto a mi esposo CarlosRafael Pérez Díaz nos sentimos muy honrados de haber conocido personalmente a Monseñor Gallagher, y para despedirlo con todo el respeto que merece, comparto con él mi poema dedicado al Cristo de Esquipulas, titulado “Magnificencia Absoluta –Membra Jesu Nostri–” que manifiesta lo siguiente: “Cristo/ eterno cardinal/ sea tu rostro/ devoción de los días/ sean tus brazos/ túnicas piadosas/ sean tus piernas/ inmóviles columnas./ Cubre con tu cuerpo/ la atmósfera celeste/ transita impoluto/ en los valles y comarcas/ enaltece las almas/ hebras de tu espíritu./ Cristo/ ruego del tiempo sideral/ sahumerio de aguas sacrosantas/ costado escarlata carmesí/ eres luciérnaga/ vereda nocturnal/ paraje continuo/ sangre de los siglos ancestrales./ Cristo/ cenit radiante/ en la arboleda/ lienzo abstracto/ en las estrellas/ majestad de punto/ al infinito/ lágrima perla y rocío/ cruz triunfal/ en la vigilia.”

E

opinión

Ministro de salud, por su culpa pueden morir

l Ministerio de Salud, por derede Salud Pública y Asistencia Social cho tutelar a vida y salud de la del Consejo de Administración de población según Constitución Unaerc para la toma de decisiones, Roberto Arias de la República de Guatemala las cuales son urgentes y críticas, en artículos 2, 4, 94, 95, 96, Código de dentro de las cuales están, la firma Salud, etc., por la gratuidad de los serde un Convenio de Cooperación vicios no puede dejar desprotegidos a Financiera con el Ministerio, apelos pacientes a Unaerc. Pero como así funcionan las cosas gado a las necesidades financieras y de asistencia médica en Guatemala, a estos gobiernos les importa un comino la reales de la Unaerc, y no de forma antojadiza. La Unaerc población, la salud y la seguridad de los ciudadanos. y la Fundación Amor han logrado mantener la atención a Unaerc y la Fundación de Amor son dos entidades unidas los pacientes renales a partir de noviembre de 2012, a peen cooperación para atender a los Pacientes Renales en Gua- sar de que los miembros de Salud Pública no se han hecho temala. La fundadora de Fundación de Amor es paciente presentes para firmar el nuevo convenio de cooperación renal y a raíz de su propia enfermedad creó la institución, entre la Fundación de Amor y la Unaerc, con resistencia a contra viento y marea. La fundación pertenece en realidad, las constantes convocatorias urgentes que se les ha hecho a los pacientes renales de Guatemala. La Fundación de desde esa fecha. Amor es una entidad privada sin fines de lucro que trabaja La Fundación de Amor y la Unaerc han funcionado para mejorar las condiciones y calidad de vida de quienes con eficiencia, absoluta transparencia y con efectiva padecen insuficiencia renal crónica en Guatemala. Brindan preocupación por que todos los pacientes con insufiinformación y asistencia a todas las personas, para que ciencia renal crónica cuenten con la mejor atención obtengan la mejor atención médica en nuestro país. médica gratuita. La contraparte, del Estado de Guatemala, es Unaerc Las preguntas pertinentes en este caso son: 1) ¿Por qué –“Unidad nacional de atención al enfermo renal crónico”-. razón Jorge Villavicencio, el actual Ministro de Salud, Unaerc es la primera UNIDAD especializada en la Repú- se resiste a firmar el nuevo convenio de cooperación blica de Guatemala, se considera la UNIDAD con mayor entre las instituciones? 2) ¿Por qué razón el Ministro de concentración de pacientes a nivel latinoamericano y está Salud actual tiene como asesor a Douglas Guerrero, a posicionada entre las mejores de la región. quien Sandra de Colom metió a la fuerza como gerente El Consejo de Administración de la Unaerc es la autoridad de Unaerc para quedarse con la institución, como pareadministrativa superior, único órgano competente para la cen querer hacerlo Villavicencio y Guerrero ahora? 3) toma de decisiones trascendentales para su administración, ¿Dejarán morir a los pacientes renales de Guatemala por el cual se conforma por representantes del Ministerio de su voracidad? Salud Pública y Asistencia Social, y por representantes de Como se ven las cosas y la crasa irresponsabilidad del la Fundación de AMOR. Ministro y del Ministerio, ¿Será que los pacientes renales El problema básico en este álgido momento es la inasisten- tendrán que decir a Otto Pérez y a Jorge Villavicencio: cia de los miembros representantes por parte del Ministerio “Quienes vamos a morir os saludamos”?

Dos y tres…

Puede arreciar la violencia criminal en el país

L

sangre que ha minado la tranas acciones que últimamente vienen realizando, a escala naquilidad, la seguridad y la paz cional, las fuerzas de seguridad interna en nuestro suelo patrio. Marco Tulio Trejo Paiz civiles y militares, estaban deNo toda la gente añora al crementando los hechos de violencia dictador y tirano que gustaba criminal; pero, lejos de aminorar, las imitar físicamente a Napoleón sangrientas rachas están aumentando Bonaparte; pero sí, no pocas en varios lugares de la República, y eso mantiene en vilo personas desearían un hombre de ñeque que con decisión a la población. golpease sistemáticamente a los autores de tantos actos de La semana pasada causó duro impactó en Jutiapa el aten- lesa humanidad. tado criminal que segó la vida del alcalde de la cabecera La presión internacional, que muchos guatemaltecos departamental, señor Carlos Enrique Castillo Medrano; el censuran por sus pecados de abuso, no deja de rusentar o los victimarios perpetraron el crimen cuando la víctima la situación. se encontraba en una barbería. Estamos viviendo días de gran desorden y violencia al rojo El motivo del atentado todavía no se sabe a ciencia cierta, vivo que afectan muy seriamente lo edificante, en todos sus pero los antecedentes de su hermano en prisión, Manuel de aspectos, del solar. El presidente que está en ejercicio en los inicios del sus apellidos, más conocido como Manolito, no dejan de reflejarse contra el interfecto. Eso es lo que se supone; mas, segundo año de funciones, general Otto Pérez Mollina, es posible que se haya saldado alguna cuenta adjudicada ofreció en alta voz que emplearía la mano dura, pero al ahora exjefe edilicio, originario de San José Acatempa, como que se le está oponiendo alguna presión, que se del citado departamento, que está inundado de sospecho- supone poderosa, para que juegue a la cacareada “desos maleantes salvadoreños, hondureños, nicaragüenses, mocracia” y, es por eso que se ha abstenido de honrar el etcétera. mencionado ofrecimiento de la campaña electoral que También la semana anterior se sucedieron otros crí- le dio el triunfo. Eso sí, el asustadizo e indignado Juan menes, incluidas dos niñas. Una de 8 años y la otra de 9. Pueblo está exigiendo a todo pulmón que sin más bla, Comenzaban a vivir y cortaron sus vidas manos asesinas bla, bla ni vacilaciones se emplee la fuerza que dan la ley de individuos desalmados que tarde o temprano podrán y la democracia bien entendida, con tal que podamos responder de su acción criminal ante los respectivos tri- disponer del espacio que se requiere para normalizar la bunales de justicia. vida de positivas realizaciones que urge la familia de esta Se cree que se está produciendo un repunte de la grave perturbada Chapinlandia. situación que se ha arraigado virtualmente en todo el teYa se está pasando de la hora crepuscular al sombrío rritorio nacional. También se considera que en el período anochecer para materializar lo prometido a lo largo de la que constitucionalmente corresponde al actual régimen de fiesta “democrática” que dio el poder político a las actuales gobierno, será difícil, muy difícil, que cese la violencia en autoridades supremas de la nación. forma sustancial, por cuanto ya son varias las décadas en Es deseable y se espera que en este segundo año de goque el pueblo asiste a una danza macabra. bierno de Pérez Molina se logre la seguridad personal y Mucha gente dice que ni que resucitara Ubico y que patrimonial tan necesaria para que Guatemala pueda dar volviera a calentar el taburete presidencial erigiendo otra positivo avance ejemplar ante los ojos del mundo que se dictadura como la de los 14 años, desaparecería el baño de mantienen fijos hacia nuestro país.


Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 9

Evangélicos recaudan con tarjetas y transferencias online; católicos prefieren ofrendas Para un católico o un evangélico dar una ofrenda –el acto de entregar una contribución monetaria a su iglesia– forma parte de su vida religiosa y se considera un acto voluntario acorde con su fe. Sin embargo, los métodos de recaudación son totalmente diferentes entre los fieles de ambos credos; mientras algunas de las grandes iglesias evangélicas han implementado sistemas tecnológicos modernos para recibir los recursos por medio de tarjetas de crédito y transferencias online, la Iglesia Católica continúa recibiendo los aportes de sus fieles durante el ofertorio de la misa, y todo apunta a que ese sistema no se modernizará. POR REGINA PÉREZ rperez@lahora.com.gt

A

mbas iglesias reciben periódicamente las ofrendas de sus fieles, ya sea en la misa de cada domingo o las que se realizan por celebraciones de bodas y cumpleaños en la religión católica o en las diferentes actividades y reuniones de culto semanales en las iglesias cristianasevangélicas. Blanca Elizabeth Argueta, cristianaevangélica que suele ir a la megaiglesia Casa de Dios, comenta que ahora en el templo el pago de las ofrendas se puede realizar por medio de tarjetas de crédito, debido a que se cuenta con terminales POS (punto de venta, en español) para facilitar el traslado de los fondos. La entrevistada explica que ese sistema facilita la entrega de los aportes a muchos fieles, aunque admite que nunca ha realizado sus ofrendas de esa manera. “Se hace para facilitarles a los congregantes la realización de sus ofrendas”, explica. La otra manera de ofrendar en su congregación es con dinero en efectivo de “lo que

pasa a la pagina 10 FOTO LA HORA: ARCHIVO

Un cajón con una imagen de la Virgen de Guadalupe, un mecanismo arraigado entre los fieles católicos para recaudar las ofrendas. Diario LA HORA edición fin de semana


Página 10/Guatemala, 26 de enero de 2013

Viene de la pagina 9 le nace a uno”, explica Argueta. Julio de León, de la Alianza Evangélica de Guatemala, explica que en las iglesias se reciben dos tipos de donaciones, que son los diezmos y las ofrendas, que según explica, son de carácter voluntario. “Los diezmos corresponden a la primera parte de los ingresos de las personas y las ofrendas se derivan del otro 90 por ciento de los ingresos, de los cuales también se ofrece cierta cantidad; esto siguiendo lineamientos contenidos en la Biblia”. Los miembros de la congregación entregan sus diezmos y ofrendas durante las diferentes actividades y reuniones religiosas, y cada congregación, que tiene un sistema de gobierno interno, toma las decisiones del tipo de gastos que se deben cubrir con esos aportes. En algunas de las iglesias cristianaevangélicas más grandes, como Casa de Dios, se pueden hacer las ofrendas por medio de tarjetas de crédito, dada la importante afluencia de personas que asisten a los servicios y demás actividades, según el testimonio de Argueta. En otras iglesias como El Shaddai las mismas se entregan por medio de sobres que se reparten entre los fieles. Otros procedimientos también usuales es aceptar que mensualmente se debite cierta cantidad de las tarjetas de débito o crédito, para que un servicio bancario traslade esos fondos directamente a las cuentas de la iglesia. En caso de no contar con tarjetas, también podría debitarse de la cuenta de depósitos monetarios. Algunos bancos también ofrecen los servicios de transferencias online para que los creyentes puedan realizar sus aportes desde su computadora; de esta manera la ofrenda se puede realizar en dólares o quetzales, y se tiene la oportunidad de imprimir una constancia de envío.

Derecho Canónico establece que “todos tienen el deber de promover la justicia social, así como ayudar a los pobres con sus propios bienes”.

NO SE CONSIDERA CAMBIAR Tanto en la Iglesia Católica como en la iglesia CristianaEvangélica se habla de una ofrenda voluntaria, pero el método de recolección puede variar; mientras que la primera ha implementado algunos métodos más modernos para hacer esta colecta en la religión Católica los fieles ofrecen sus donativos durante la misa, aunque pueden hacer entrega de los mismos cuando prefieran y directamente en las secretarías de las parroquias. Consultados al respecto, miembros de la Iglesia Católica señalaron que por el momento no se ha considerado cambiar FOTO LA HORA: ARCHIVO la limosna porque Las Iglesias Evangélicas ya han implementado el pago del diezmo a través de POS; tamaunque necesitan bién es viable solicitar al banco que se les debite mensualmente el pago. recursos, no es el SISTEMA TRADICIONAL Por aparte, en la iglesia Católica se usa afán de la iglesia reun sistema tradicional para hacer las co- caudar grandes cantidades de dinero; por lectas que usualmente se efectúan duran- otro lado, consideran que sería complicate la misa, aunque los fieles también pue- do instalar aparatos especiales para hacer den aportar en diversos momentos, ya sea la colecta con métodos modernos. El padre Luis Alberto Mejía, de la Ofidejando sus contribuciones en la oficina parroquial o cuando se solicita una misa cina de Comunicación del Arzobispado especial para una boda, cumpleaños o en de Guatemala señala que nunca se ha considerado la opmemoria de un ción de cambiar difunto. el modo en que se Incluso existe “Los diezmos corresponden a hacen las colectas, la posibilidad de la primera parte de los inporque la donación que los feligreses gresos de las personas y las de ofrendas no es que tienen una ofrendas se derivan del otro una imposición en especialización la Iglesia Católica como medicina 90 por ciento de los ingresos, u oftalmología de los cuales también se ofrece y además se busca preservar el sentido pueden ofren- cierta cantidad; esto siguiendo moral que tiene la dar cinco horas lineamientos contenidos en la limosna. de su tiempo en Biblia”. “Aunque no es las clínicas pauna imposición, sí rroquiales si así Julio de León sería una obligalo desean. En las Alianza Evangélica de ción moral para los parroquias ubi- Guatemala católicos la entrega cadas en las áreas de sus donativos rurales la ofrenda FOTO LA HORA: ARCHIVO para el sostenitambién puede Aunque el pago del diezmo y de las ofrendas no es obligatorio, los fieles ser en especie, como maíz o frijol, que se miento de la Iglesia y dar su colaboración; consideran que es parte de “ganarse las llaves del cielo”. utilizan posteriormente en las obras de en ningún momento se ha pensado en estos sistemas de una tarjeta de crédito o asistencia social. “moralidad” de la ofrenda, que tiene que derecho a utilizar un buen carro o tener La Iglesia Católica mantiene principios débito”, indicó Mejía. Algunas iglesias sí utilizan cuentas ban- ver con el destino que se le dará a los re- una buena casa, indicó. tradicionales en cuanto a la entrega de la “El dinero no es el afán de la iglesia Caofrenda, que antes se conocía como “li- carias para administrar el dinero y en al- cursos. “De lo que recibimos se procura gunos casos para recibir depósitos de sus no violar la intención del donante”. En su tólica. Sí lo necesitamos pero no es nuesmosna. El Concilio Vaticano II refiere que la creyentes, tal es el caso del canal Arqui- opinión, en ese punto existe una diferen- tro afán. Nosotros confiamos mucho en limosna debe darse no sólo de los bienes diocesano, que tiene cuentas a donde se cia entre un padre y un pastor evangéli- la Providencia y a veces hay dinero y a co. Algunos, por ejemplo, justifican que veces no, como en las familias que a vesuperfluos, sino también de los necesa- pueden hacer donaciones. El religioso también resaltó el tema de la por ser representantes de Dios tienen ces les falta el dinero, pero no se pueden rios, mientras que el Nuevo Código de Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 11

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Una creyente católica durante un servicio religioso del Miércoles de Ceniza.

“Aunque no es una imposición, sí sería una obligación moral para los católicos la entrega de sus donativos para el sostenimiento de la Iglesia y dar su colaboración; en ningún momento se ha pensado en estos sistemas de una tarjeta de crédito o débito.” Luis Alberto Mejía Oficina de Comunicación del Arzobispado de Guatemala

realizar su ofrenda en efectivo. Por otro lado, el diezmo o las primicias, como se establece en citas bíblicas, no es algo obligatorio sino que se deja a consideración de las personas; no es que la Iglesia imponga un diezmo que se tenga que dar cada mes, señala. En el Código de Derecho Canónico, que rige a la Iglesia Católica, se establece la obligación de los fieles a dar la ofrenda. En el canon 222 se dice “los fieles cristianos tienen el deber de ayudar a la Iglesia en sus necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras de apostolado y de caridad y el conveniente sustento de los ministros”. Para el padre Noguera, en la actualidad ya no suele hablarse de diezmo sino de ofrenda; éstas se recolectan principalmente los días domingo que es cuando se celebra la misa, aunque también suelen ser recibidas en otras ocasiones extraordinarias o cuando sea la voluntad del feligrés. EN QUÉ SE EMPLEAN LAS

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Fieles evangélicos en un servicio religioso masivo. imponer las ofrendas”, enfatizó. David Noguera, vicario judicial y sacerdote de la Parroquia Santa Teresa, ubicada en la zona 1 capitalina, considera que el sistema de pago con tarjeta de crédito sería un poco complicado y es algo que no manejarían porque se tendría que instalar aparatos especiales; “no sé a qué hora se realizará esa gestión, si antes o después del culto porque supongo que hay que dedicarle tiempo”, señaló. En la Iglesia Católica “tendrá que seguir siendo del modo tradicional porque no imagino que se haga durante la misa; quizá en un futuro se realice de esa manera pero por el momento no lo veo posible”, indicó Noguera. Fernando Castillo, un feligrés quien

asiste a la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en zona 2 capitalina, señala que siendo la ofrenda un acto voluntario no considera necesario que en su Iglesia se implementen métodos modernos para hacer las recolecciones. Manuel Calel, otro feligrés, señala que la manera en que la Iglesia Católica realiza sus colectas le parece bien porque no es una obligación, “porque no sucede como en otras iglesias”, que a su criterio se impone la donación y que incluso llega a beneficiar económicamente a sus dirigentes religiosos. SIGNIFICADO DE LAS OFRENDAS Mejía, vicario de la Catedral Metropolitana, explica que hace unos años se des-

cribían las ofrendas en la Iglesia Católica como “limosnas” y no fue hasta hace algunos años que comenzó a describirse como ofrendas. Nosotros le ofrecemos a Dios semanalmente algo de lo que él nos ha dado, por ejemplo, algunos lo hacen con dinero, otros lo hacen en especie, sobre todo en las parroquias rurales donde la gente ofrenda un quintal de maíz o de frijol señala Mejía. El verdadero sentido es ofrendar, y por eso en la Eucaristía de la misa hay un momento en que se presentan los dones que se llama ofertorio, en donde se ofrece junto al pan y junto al vino la cuestión material; es en ese momento en que hacemos la colecta en la misa, explica Mejía. Otra forma de realizar este acto es al “ofrecer” una misa por algún difunto o por algún cumpleaños, por lo que los feligreses van a alguna oficina parroquial a

Diario LA HORA edición fin de semana

OFRENDAS Según la Alianza Evangélica de Guatemala, aparte del sostenimiento económico del pastor, se cubren otros gastos de mantenimiento como pago de personal de limpieza y administrativos; electricidad, servicio de agua, teléfono, insumos de limpieza y de oficina, reparaciones, equipo secretaria, mantenimiento y otros. En muchos casos también se utiliza para la adquisición de un terreno y la construcción del templo. Dependiendo del tamaño de la Congregación, se destina parte de los ingresos para la ayuda social a través de jornadas médicas, clínicas fijas, centros de rehabilitación, asilos de ancianos y comedores infantiles, entre otros. En la Iglesia Católica, según los entrevistados, las ofrendas deben destinarse al culto divino, las obras de apostolado y de caridad y el sustento de los ministros; muchas iglesias cuentan con clínicas parroquiales que prestan servicios médicos a sus fieles. Finalmente lo recaudado se destina al sustento de los ministros, la atención de secretarías y la contabilidad.


Página 12 / Guatemala, 26 de enero de 2013

Hace cuatro años era el quinto presidente estadounidense más joven de la historia. Ahora, Barack Obama tiene 51 años, algunas canas y algunos surcos. Es padre de una adolescente y de una preadolescente. Le subió levemente la presión, aunque sigue siendo excelente. Dejó de fumar. Y tiene un perro. Por NANCY BENAC

L

WASHINGTON / Agencia AP

os cambios del Presidente no son solo físicos. Al iniciar su segundo mandato, luce más seguro, promete ser más firme en las negociaciones, confía más en la gente en que cree, promete menos y se muestra más franco en torno al estado de cosas en Washington. Y, lo que es tal vez más importante, parece más convencido que nunca de la necesidad de tener al público de su lado. “No se puede cambiar a Washington desde adentro”, declaró durante la campaña electoral. “Solo se la puede cambiar desde afuera”. En los mejores días de su presidencia, Obama observó de primera mano el poder y las posibilidades de su cargo. En los peores, constató en carne propia sus limitaciones. Festejó la aprobación de su monumental plan de salud. Y lloró las muertes de los escolares asesinados en Newtown. Disfrutó la noticia de que Osama bin Laden había sido pillado finalmente. Y recibió los cadáveres de los soldados caídos que eran traídos a la base de Dover, Delaware. Entre los grandes momentos y aque“No se puede cambiar a llos no tanto, Obama tuvo que lidiar Washington desde adencon las duras reatro. Solo se la puede camlidades diarias en biar desde afuera.” jornadas inacabaBarack Obama bles. Siempre hay una nueva negociación. Una nueva batalla legislativa. Un nuevo problema económico. Otro desastre natural. La impresión generalizada es que Obama no cambió demasiado, ni en cuanto a estilo ni en cuanto a personalidad. Pero cada capítulo de su presidencia --la crisis económica inicial, la batalla en torno al plan de salud, la paliza que recibió en las elecciones de mitad de término, las negociaciones eternas en torno a la deuda y el déficit, la campaña electoral-- lo ayudaron a ajustar su perspectiva de las cosas. “Luego de cuatro años, sabe bien en qué consiste el trabajo”, declaró la asesora presidencial Valerie Jarrett. “Sabe lo que es posible si uno tiene al pueblo detrás, dispuesto a hacer fuerza para cambiar las cosas”. El propio presidente ha hecho comentarios aquí y allá que reflejan las dificultades que enfrentó. —”Todo toma un poco más de tiempo del que uno quisiera”. —”Subestimé la medida en que, en esta ciudad, la política impide la resolución de los problemas”. —”Mi error en el primer par de años fue pensar que lo que había que hacer era delinear la política indicada”. —”No hay decisión que tome uno por la que no haya que pagar”.

FOTO LA HORA: AP Pablo Martínez Monsiváis

Barack Obama inició esta semana su segundo período presidencial.

Cuatro años después Obama trae nuevas perspectivas —”Hay que romper la costumbre de negociar solo cuando hay crisis una y otra vez”. Obama tiende a exculparse y cree que no es responsable de la obstinación de Washington y de todas las intrigas políticas de los republicanos. Los republicanos, por su parte, atribuyen los problemas a políticas equivocadas del presidente y su intransigencia. En el propio bando presidencial hay quienes se preguntan si la dura retórica de Obama se traducirá realmente en posiciones más firmes. “No ha cambiado tanto como quisieran demócratas y republicanos”, opinó Calvin Jillson, profesor de ciencias políticas de la Southern Methodist University. El público, mientras tanto, ha replanteado un poco su opinión de Obama. Las encuestas indican que se lo sigue considerando un buen comunicador, entrador, bien informado, confiable. Pero mucha menos gente lo ve como un líder fuerte, alguien que consigue resultados. Andrew Kohut, del Centro de Investigación Pew, dice que las cifras de Obama en ese terreno van a repuntar a juzgar por su reciente aumento de popularidad. Su índice de aprobación está de nuevo por encima del 50%, luego de quedar por debajo de esa cifra en el 2011 y 2012. Pero no se acer-

can a la popularidad de sus primeros ber llegado a la conclusión de que “no meses, en que llegó a superar el 70%. debe ensuciarse las manos”, como lo Luego de su reelección, Obama está indican las últimas negociaciones en convencido de que tiene mejores car- torno a los impuestos. tas y está decidido a usarlas antes del “El presidente no pasa mucho tiempo inevitable desgaste de su segundo pe- arremangado, cara a cara con la gente que ríodo. Dice que no negociará con los no está de acuerdo con él”, comentó. republicanos en torno al aumento del Ni hace tantas promesas. Luego de límite para el endeudamiento y apeló a hacer más de 500 en su primera camsus poderes ejecutivos para tomar me- paña --la mayor parte de las cuales didas unilaterales destinadas a reducir cumplió--, no ha asumido tantos comla violencia con armas de fuego. promisos y parece tener una visión El presidente está empeñado en evi- más moderada de lo que es posible. tar las batallas del día a día y en conSe describe como un “guerrero feservar el apoyo del público. liz”, pero al mismo tiempo admite su Al anunciar una serie de propuestas decepción porque no recibió más copara contener la violencia con armas operación del Congreso. de fuego la semana pasada admitió Algunos liberales se quejan de que que ciertas medidas requieren la apro- Obama no es lo suficientemente duro y bación del Congreso y dijo que la gen- dudan que haya asumido una postura te tiene que presionar para que sean más firme para su segundo mandato. adoptadas. “No tiene arre“Le habla más glo”, dice Noral pueblo que a man Solomon, “Luego de cuatro años, Wa s h i n g t o n ”, un activista de sabe bien en qué consiste dijo la ex portaizquierda. “Proel trabajo. Sabe lo que voz de Obama mete no volver a Jennifer Psaki. ceder del mismo es posible si uno tiene al William Galsmodo que alguna pueblo detrás, dispuesto a ton, de la Brogente promete no hacer fuerza para cambiar okings Instit y volver a fumar, y las cosas.” quien sirvió en el al día siguiente lo Valerie Jarrett gobierno de Bill ves con otro proClinton, dice que ducto explosivo Asesora presidencial Obama parece haen la boca”.

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 13

Los jóvenes inmigrantes de Carolina del Norte que aplazaron temporalmente sus deportaciones bajo un nuevo programa migratorio del gobierno de Barack Obama no podrán obtener sus licencias de conducir hasta tanto las autoridades locales analicen si esa medida es compatible con las leyes estatales, o no. La directiva presidencial dice que los jóvenes que se encuentren estudiando, se hayan alistado en el Ejército y que fueron traídos ilegalmente al país cuando eran niños pueden suspender su deportación, tener un permiso de trabajo y un número de Seguro Social.

C

Por ELOY TUPAYACHI RALEIGH / Agencia AP

on esta documentación, muchos de ellos hicieron los trámites para obtener una licencia de conducir y la obtuvieron. Pero en un comunicado, el Departamento de Vehículos Automotores dijo que está a la espera de que las autoridades de inmigración aclaren “qué documentos son aceptables como prueba de presencia legal en el país” y a que la oficina del Fiscal General estatal emita una opinión sobre si el programa federal “es compatible con las leyes estatales”. “El Departamento de Vehículos Motores no tiene planes de emitir licencias de conducir bajo este programa federal hasta que esos asuntos sean determinados”, dijo Margaret Howell, vocera de la entidad en una declaración escrita. El pedido de aclaración al Fiscal General estatal se hizo el diez de septiembre mediante una carta enviada por el entonces Comisionado de Transporte, Michael D. Robertson. En la misiva, pide la opinión legal sobre si los permisos de trabajo de personas con el código especial C33, que identifica a los beneficiarios de la suspensión temporal de la deportación, constituyen prueba de “presencia legal” en el país. Noelle Talley, vocera de la oficina del Fiscal informó que abogados de esa oficina aún “están revisando los asuntos legales involucrados en el asunto” pero que no había un plazo para emitir la opinión legal. En la carta del comisionado Robertson se informa que el estado no otorgará licencias a estos inmigrantes hasta no recibir una respuesta. Carolina del Norte no otorga licencias a extranjeros sin papeles desde 2006 y, aparentemente, no piensa cambiar de política pese a la directiva de Obama que prácticamente les dio un alivio y una documentación provisional a los ‘dreamers’. Pese a que esa decisión se tomó en septiembre, sólo se hizo pública en enero después de que el semanario en español “Qué Pasa” publicó el caso de una joven mexicana a quien una oficina del Departamento de Vehículos en Erwin, al sur de Raleigh, le negó la licencia de conducir tras haber aprobado las prue-

FOTO LA HORA: AP Seth Perlman

Edward J. Acevedo, representante hispano de Illinois, celebra que el Congreso haya aprobado que los migrantes indocumentados puedan obtener licencia de conducir en ese estado.

No licencias de conducir a ‘dreamers’ en Carolina bas de visión, manejo y el examen sobre permisos de manejo y que no había eslas reglas de tránsito.Al igual que ella, cuchado de caso contrario alguno hasta cuya identidad reservamos por temor que el semanario Qué Pasa reportó el a represalias, varios jóvenes cuyas de- caso de la joven mexicana. portaciones fueron suspendidas bajo la “Tengo como 40 solicitudes de la acnueva directiva presidencial, les fueron ción diferida que ya han sido aprobadas entregados sus permisos de manejo, al y puedo decir que casi todos, unos 30, menos entre septiembre y diciembre ya sacaron su licencia de conducir”, dijo pasado. la abogada a la AP. “Algunos están esBrayan, un joven mexicano de 16 años perando a cumplir 16 años pero nadie cuya identidad accedimos a no revelar había tenido problemas”. por temor a represalias, dijo a la AssoPara asegurarse de que sus oficinas ciated Press que obtuvo su licencia en no emitan más licencias de conducir septiembre. a los ‘dreamers’, “No me pregunel Departamento taron nada, solo “El Departamento de Vehícuestatal actualizó llevé mi seguro los Motores no tiene planes recientemente sus social, mi per- de emitir licencias de conducir requisitos y prohimiso de trabajo, bajo este programa federal bió específicamenmi certificado te que los permisos de nacimiento y hasta que esos asuntos sean de trabajo de éstos mis papeles de determinados.” inmigrantes sean la escuela y me Margaret Howell aceptados como aprobaron mi li- Vocera prueba de “precencia”, dijo. “Me sencia legal” en el llegó en cinco país. días”. En un comunicado Unos 1,8 millones de personas pue- reciente, esa entidad informó que canden ser cobijadas por el beneficio de la celó 13 licencias de conducir emitidas suspensión temporal de la deportación, “por error” a ‘dreamers’ “antes de que la según cifras de mediados de diciembre actualización de la base de datos federal del Departamento de Ciudadanía e In- se hubiera completado”. migración. Unos 368 mil ya solicitaron “Para mantener la coherencia de la el aplazamiento de su deportación y 103 política, el Departamento de Vehículos mil ya fueron aprobadas. Automotores envió notificaciones por Unos 157 mil casos se encuentran bajo correo a esos solicitantes el 11 de enero, estudio, de los que 13,000 corresponden haciéndoles saber que sus licencias fuea Carolina del Norte. ron emitidas por error y que, por lo tanLa abogada Katy Chávez dijo que va- to, sus privilegios de conducir han sido rios de sus clientes lograron obtener sus cancelados”, dijo el comunicado. Diario LA HORA edición fin de semana

El abogado Marty Rosenbluth, director del Proyecto de Derechos de Inmigrantes de Carolina del Norte, se mostró sorprendido y advirtió que la entidad estatal podría estar incurriendo en una ilegalidad. “Si en efecto esto es una nueva política, nuestra posición es que esto es ilegal porque el Departamento de Vehículos Motores no puede decidir por su propia cuenta a quién dar las licencias de conducir, eso es una forma de discriminación”, dijo a la AP. “No tienen base para discriminar a un grupo de personas sólo por el tipo de permiso de trabajo que tienen”. El Centro de Justicia de Carolina del Norte y el capítulo estatal de la Unión Americana de Libertades Civiles enviaron el 11 de enero una carta al Fiscal General estatal, Roy Cooper, pidiéndole aconsejar a la entidad que continúe emitiendo los permisos de manejo. En la carta, los abogados de dichas organizaciones sostienen que la falta de “estatus legal” de los beneficiarios de la suspensión temporal de la deportación es irrelevante para solicitar una licencia de conducir pues el estatuto general de Carolina del Norte sólo exige prueba de “presencia legal”. “Estos inmigrantes viven y trabajan legalmente en este país, tienen todos los requisitos para recibir una licencia de conducir en Carolina del Norte, y no hay ninguna razón legal o práctica para negarles sus licencias”, dijo Kate Woomer-Deters, abogada del Proyecto de Derechos de Inmigrantes y Refugiados del Centro de Justicia.


Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 13

Los jóvenes inmigrantes de Carolina del Norte que aplazaron temporalmente sus deportaciones bajo un nuevo programa migratorio del gobierno de Barack Obama no podrán obtener sus licencias de conducir hasta tanto las autoridades locales analicen si esa medida es compatible con las leyes estatales, o no. La directiva presidencial dice que los jóvenes que se encuentren estudiando, se hayan alistado en el Ejército y que fueron traídos ilegalmente al país cuando eran niños pueden suspender su deportación, tener un permiso de trabajo y un número de Seguro Social.

C

Por ELOY TUPAYACHI RALEIGH / Agencia AP

on esta documentación, muchos de ellos hicieron los trámites para obtener una licencia de conducir y la obtuvieron. Pero en un comunicado, el Departamento de Vehículos Automotores dijo que está a la espera de que las autoridades de inmigración aclaren “qué documentos son aceptables como prueba de presencia legal en el país” y a que la oficina del Fiscal General estatal emita una opinión sobre si el programa federal “es compatible con las leyes estatales”. “El Departamento de Vehículos Motores no tiene planes de emitir licencias de conducir bajo este programa federal hasta que esos asuntos sean determinados”, dijo Margaret Howell, vocera de la entidad en una declaración escrita. El pedido de aclaración al Fiscal General estatal se hizo el diez de septiembre mediante una carta enviada por el entonces Comisionado de Transporte, Michael D. Robertson. En la misiva, pide la opinión legal sobre si los permisos de trabajo de personas con el código especial C33, que identifica a los beneficiarios de la suspensión temporal de la deportación, constituyen prueba de “presencia legal” en el país. Noelle Talley, vocera de la oficina del Fiscal informó que abogados de esa oficina aún “están revisando los asuntos legales involucrados en el asunto” pero que no había un plazo para emitir la opinión legal. En la carta del comisionado Robertson se informa que el estado no otorgará licencias a estos inmigrantes hasta no recibir una respuesta. Carolina del Norte no otorga licencias a extranjeros sin papeles desde 2006 y, aparentemente, no piensa cambiar de política pese a la directiva de Obama que prácticamente les dio un alivio y una documentación provisional a los ‘dreamers’. Pese a que esa decisión se tomó en septiembre, sólo se hizo pública en enero después de que el semanario en español “Qué Pasa” publicó el caso de una joven mexicana a quien una oficina del Departamento de Vehículos en Erwin, al sur de Raleigh, le negó la licencia de conducir tras haber aprobado las prue-

FOTO LA HORA: AP Seth Perlman

Edward J. Acevedo, representante hispano de Illinois, celebra que el Congreso haya aprobado que los migrantes indocumentados puedan obtener licencia de conducir en ese estado.

No licencias de conducir a ‘dreamers’ en Carolina bas de visión, manejo y el examen sobre permisos de manejo y que no había eslas reglas de tránsito.Al igual que ella, cuchado de caso contrario alguno hasta cuya identidad reservamos por temor que el semanario Qué Pasa reportó el a represalias, varios jóvenes cuyas de- caso de la joven mexicana. portaciones fueron suspendidas bajo la “Tengo como 40 solicitudes de la acnueva directiva presidencial, les fueron ción diferida que ya han sido aprobadas entregados sus permisos de manejo, al y puedo decir que casi todos, unos 30, menos entre septiembre y diciembre ya sacaron su licencia de conducir”, dijo pasado. la abogada a la AP. “Algunos están esBrayan, un joven mexicano de 16 años perando a cumplir 16 años pero nadie cuya identidad accedimos a no revelar había tenido problemas”. por temor a represalias, dijo a la AssoPara asegurarse de que sus oficinas ciated Press que obtuvo su licencia en no emitan más licencias de conducir septiembre. a los ‘dreamers’, “No me pregunel Departamento taron nada, solo “El Departamento de Vehícuestatal actualizó llevé mi seguro los Motores no tiene planes recientemente sus social, mi per- de emitir licencias de conducir requisitos y prohimiso de trabajo, bajo este programa federal bió específicamenmi certificado te que los permisos de nacimiento y hasta que esos asuntos sean de trabajo de éstos mis papeles de determinados.” inmigrantes sean la escuela y me Margaret Howell aceptados como aprobaron mi li- Vocera prueba de “precencia”, dijo. “Me sencia legal” en el llegó en cinco país. días”. En un comunicado Unos 1,8 millones de personas pue- reciente, esa entidad informó que canden ser cobijadas por el beneficio de la celó 13 licencias de conducir emitidas suspensión temporal de la deportación, “por error” a ‘dreamers’ “antes de que la según cifras de mediados de diciembre actualización de la base de datos federal del Departamento de Ciudadanía e In- se hubiera completado”. migración. Unos 368 mil ya solicitaron “Para mantener la coherencia de la el aplazamiento de su deportación y 103 política, el Departamento de Vehículos mil ya fueron aprobadas. Automotores envió notificaciones por Unos 157 mil casos se encuentran bajo correo a esos solicitantes el 11 de enero, estudio, de los que 13,000 corresponden haciéndoles saber que sus licencias fuea Carolina del Norte. ron emitidas por error y que, por lo tanLa abogada Katy Chávez dijo que va- to, sus privilegios de conducir han sido rios de sus clientes lograron obtener sus cancelados”, dijo el comunicado. Diario LA HORA edición fin de semana

El abogado Marty Rosenbluth, director del Proyecto de Derechos de Inmigrantes de Carolina del Norte, se mostró sorprendido y advirtió que la entidad estatal podría estar incurriendo en una ilegalidad. “Si en efecto esto es una nueva política, nuestra posición es que esto es ilegal porque el Departamento de Vehículos Motores no puede decidir por su propia cuenta a quién dar las licencias de conducir, eso es una forma de discriminación”, dijo a la AP. “No tienen base para discriminar a un grupo de personas sólo por el tipo de permiso de trabajo que tienen”. El Centro de Justicia de Carolina del Norte y el capítulo estatal de la Unión Americana de Libertades Civiles enviaron el 11 de enero una carta al Fiscal General estatal, Roy Cooper, pidiéndole aconsejar a la entidad que continúe emitiendo los permisos de manejo. En la carta, los abogados de dichas organizaciones sostienen que la falta de “estatus legal” de los beneficiarios de la suspensión temporal de la deportación es irrelevante para solicitar una licencia de conducir pues el estatuto general de Carolina del Norte sólo exige prueba de “presencia legal”. “Estos inmigrantes viven y trabajan legalmente en este país, tienen todos los requisitos para recibir una licencia de conducir en Carolina del Norte, y no hay ninguna razón legal o práctica para negarles sus licencias”, dijo Kate Woomer-Deters, abogada del Proyecto de Derechos de Inmigrantes y Refugiados del Centro de Justicia.


Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 15

Haitianos tratan de regularizar su situación en República Dominicana Julien Henrique trabajó más de 50 años en las plantaciones de caña de azúcar de la República Dominicana y lleva diez tratando de regularizar su status migratorio para poder cobrar una magra pensión. A sus 92 años, Henrique acaba de tramitar por primera vez en su vida un pasaporte que lo acredita como ciudadano haitiano, el cual no sólo le da identidad legal, sino que le sirve para alcanzar el sueño de obtener la pensión por más de medio siglo de trabajo como peón en cañaverales dominicanos y que había reclamado infructuosamente durante más de una década.

EZEQUIEL ABIU LOPEZ SAN PEDRO DE MACORIS / Agencia AP

Uno que viene de Haití (a República Dominicana) no tiene nada”, se preguntaba Henrique poco antes de recibir, a finales de noviembre, su esperada pensión. “Uno viene a trabajar. Yo ya no puedo trabajar, no tengo fuerza, entonces, ¿cómo un viejo así como yo va a vivir?”, pregunta el haitiano en el batey Consuelito. Miles de haitianos se encuentran en situaciones parecidas en la República Dominicana, donde no tienen existencia legal y deben soportar la hostilidad de los oriundos. Muchos de ellos, no obstante, están regularizando su situación migratoria y accediendo a beneficios que les fueron negados por décadas. Personal de la Asociación Scalabriniana, una orden católica que ayuda a migrantes y refugiados, han estado recorriendo los bateyes donde viven los trabajadores de la caña de azúcar y ayudando a los haitianos, a menudo analfabetos, a llenar los formularios para que sean procesados por el consulado de su país natal. Esa organización, que recibe asistencia financiera de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, espera conseguir los papeles de al menos 5 mil haitianos este año, según Idalina Bordignon, directora de la filial dominicana de esa orden. Grandes cantidades de haitianos cruzan cada año la frontera sin documentos ni permiso migratorio hacia la vecina República Dominicana en busca de trabajo y una mejor vida. Durante décadas, la poderosa industria cañera dominicana utilizó casi de forma exclusiva mano de obra haitiana. Asistido por dirigentes comunitarios de Consuelito, con pasaporte haitiano en mano, Henrique acudió a finales de noviembre a recibir el primer cheque de 5.117 pesos (128 dólares) de su pensión mensual. Pero además del cheque, Henrique confía en que finalmente podrá recibir tratamiento médico para el prurito que le afecta gran parte del torso desde hace más de seis meses y que por la falta de dinero y acceso a los servicios de salud no podía atenderse. “Si voy a un médico, hay que pagar y no hay cuartos (dinero)”, dice. Por esa razón, tampoco nunca se ha atendido la pierna izquierda que se fracturó en

1957 cuando trabajaba como velador en el desaparecido ingenio Consuelo. Henrique consiguió su pasaporte como parte del programa auspiciado por el Alto Comisionado para proveer documentos de identidad a inmigrantes haitianos en República Dominicana. El programa no es gratuito: los beneficiarios, que viven en condiciones de miseria, en casas de madera y techos de zinc en los bateyes (comunidades dentro de los cañaverales) tienen que reunir ahorros para pagar una parte de los 80 dólares que cuesta el pasaporte en el consulado haitiano. La otra parte del dinero es proporcionada por la agencia de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales. Pese a haber cotizado durante décadas para recibir su pensión y de contar con un carné del Instituto Dominicano de Seguros Sociales, los inmigrantes haitianos no habían recibido sus jubilaciones, por lo que han realizado diversas protestas a lo largo de los últimos diez años. Además del carné del IDSS, las autoridades dominicanas exigen a los braceros haitianos que para solicitar el pago de la pensión “tengan acta de nacimiento” de su país y “ahora, para entregarles el cheque (de la pensión), les están exigiendo el pasaporte”, dijo a The Associated Press la religiosa calabriniana Bordignon. La Asociación Scalabriniana ha realizado los trámites para que cerca de 2 mil inmigrantes haitianos de la zona cañera de San Pedro de Macorís, 75 kilómetros al este de la capital, adquieran el pasaporte. Gonzalo Vargas Llosa, representante de la agencia internacional, dijo a The Associated Press que con ayuda de las hermanas calabrinianas y otras organizaciones no gubernamentales, más de 4 mil inmigrantes haitianos han recibido sus pasaportes. Los últimos grupos fueron entregados a unos 300 inmigrantes en San Pedro de Macorís, en octubre, y 150 en la provincia de Monte Plata a principios de diciembre. “Esto evidentemente es muy pequeño comparado con el número enorme que hay de inmigrantes indocumentados, pero es un comienzo”, dijo Vargas Llosa. Pero no todos han logrado ver el dinero de su pensión. Pese a contar con el pasaporte, acta de nacimiento y credencial que lo acredita como pensio-

FOTO LA HORA: AP Manuel Morel

Un niño haitiano espera a que su familia complete el trámite para cruzar la frontera hacia República Dominicana.

nado, Esilien Lucien, de 71 años, aún espera su primer cheque. “No sé, yo fui como cinco veces a Santo Domingo, cada vez que fui me cogen el número de celular mío, pero nunca me llaman”, dice Lucien, quien trabajó como cortador de caña en el ingenio Santa Fe, de San Pedro de Macorís, desde 1962 hasta su cierre en 1999. Tras el cierre de los ingenios que pertenecían al estado, Lucien ha permanecido en el batey Santa Fe, subsistiendo con ayuda económica de los mayores de sus seis hijos. Ante las constantes protestas de los ex cañeros, el ministerio de Finanzas comenzó a pagar las pensiones a algunos de los ex trabajadores de los ingenios azucareros a finales de noviembre. Según la institución, en ese mes giró los primeros cheques para 2.482 jubilados. El presidente Danilo Medina autorizó mediante decreto a finales de diciembre entregar las pensiones a otros 1.028 trabajadores cañeros. “Nuestra prioridad eran los ancianos para que pudieran acceder a su pensiones como cañeros, y luego las mujeres para que puedan declarar (registrar) a sus niños”, detalló Bordignon. La constitución dominicana que entró en vigencia en 2010 considera que los hijos de inmigrantes sin permiso de residencia no son dominicanos y al nacer deben ser registrados en el libro de extranjería y luego en el consulado de

Diario LA HORA edición fin de semana

su país. Pero al carecer de documentos de identidad, las inmigrantes haitianas no pueden registrar en el consulado de su país a sus hijos nacidos en República Dominicana, por lo que quedan como apátridas. Valérie Julian, representante de Naciones Unidas en República Dominicana, explicó a The Associated Press que “la apatridia es un tema para nosotros de suman importancia. Cuántos son (los apátridas de origen haitiano en República Dominicana), honestamente no los sabemos”. “Con el pasaporte, yo podré registrar a los niños en el libro de extranjería”, dijo sonriente y con su escaso español Louselene Bien-Aimé, cuyos dos hijos menores, de 7 y 3 años nacidos en República Dominicana, no tienen acta de nacimiento ni dominicana ni haitiana. Bien-Aimé, quien comparte con varias familias una casa alquilada en el batey Santa Fe, considera que con su pasaporte también le será menos difícil conseguir un trabajo o al menos continuar sus ventas callejeras sin miedo a ser detenida y deportada. El tercer grupo que ACNUR ha priorizado para ayudarles a conseguir pasaporte es el de jóvenes inmigrantes que, aunque carezcan de residencia legal en República Dominicana, requieren de un documento oficial de identidad para trabajar.


Página 16/Guatemala, 26 de enero de 2013

Aumenta culto a Chávez en Venezuela Evita Perón, Che Guevara ... ¿y Hugo Chávez? Aunque el presidente venezolano lleva más de seis semanas ausente, convaleciente tras una cirugía por cáncer en algún lugar de Cuba, en Venezuela su presencia se siente. Su imagen se ve por doquier: en calles, carteles, murales, hasta en camisetas. Su voz se escucha desde los televisores exclamando “Yo soy un pueblo!”. IAN JAMES

E

CARACAS / Agencia AP

l culto a la personalidad que Chávez desde hace tiempo ha desarrollado ha llegado a un nuevo apogeo, en momentos en que el gobernante lucha contra un misterioso cáncer del cual el Gobierno no ha dado detalles. Afiches que quedaron de la campaña para las elecciones de octubre pasado siguen adornando ventanas y puertas en los barrios pobres, y algunos partidarios chavistas siguen apoyándolo con una veneración casi religiosa. Una mujer en una marcha chavista sostenía el miércoles un retrato de Chávez al lado de una imagen de Jesús. Han surgido murales nuevos, o diseños pintados en paredes, mostrando únicamente los ojos del mandatario y la frase “Yo soy Chávez”.

La imagen de los ojos pareciera insinuar que el gobernante está presente, vigilando a todos. Muchos de sus seguidores dicen que gracias a él ha bajado la pobreza y ha aumentado el acceso a los servicios públicos. Para algunos, no importa tanto que Venezuela sufre de una inflación del 20%, que esta rica nación petrolera sufre de escasez de azúcar y aceite de cocina, que la tasa de homicidios es una de las más altas del mundo, que el presidente se niega a dar detalles de su cáncer. “Yo soy Chávez!” gritan sus partidarios en las marchas a favor del líder. “Todos somos Chávez!” exclama la multitud. Ante la ausencia del mandatario, el gobierno ha estado transmitiendo una serie de emotivas imágenes, frases y sonidos que parecen diseñadas a inculcar el estatus de Chávez como el mesías de los pobres. En los diarios, el gobierno ha estado

FOTO LA HORA: AP Fernando Llano

Botones de apoyo a Hugo Chávez que se vendían durante una manifestación el pasado miércoles.

publicando una imagen de Chávez “Ya que no está físicamente s u p e r i m p u e s t a en este momento o en voz, a un mosaico de la gente que mantiene la rostros de venezolanos sonrientes: estructura del partido, la hombres Chávez, gente que está comandando mujeres Chávez, el partido... están tratando niños de todas de mantener una presencia las edades como que lo que hace es legitimarChávez. Juan Pablo Lupi, los a ellos.” un experto en literatura latinoa- Juan Carlos Bertorelli mericana, comPublicista para el fenómeno con el de Evita Perón en Argentilencia política, los na o el del “Che” Guevera. El caso de militares a menuChávez, dijo, “ha sido algo muy bien do han sido los árorquestado, un proceso de fabricar bitros que deciden un mito y de apelar a la emoción y los destinos de la a la devoción religioso del pueblo, es nación. Y podrían algo cuasirreligioso”. serlo nuevamenLupi, venezolano y profesor de lite- te si el presidenratura en la Universidad de Califor- te Hugo Chávez nia en Santa Bárbara, pronosticó que fallece o queda el chavismo sin Chávez continuará inhabilitado para porque “el mito ya está allí y todo esto ejercer el poder como consecuencia ha sido elaborado de manera muy, del cáncer que lo aqueja. muy cuidadosa”. Nadie sabe, sin embargo, qué actiElementos paralelos entre Chávez y tud asumirán las fuerzas armadas si Jesucristo también han surgido para se produce una crisis institucional en algunos de los seguidores más fer- un ambiente de gran polarización. vientes, y Chávez ha mostrado su fe La impresión predominante es que durante su batalla con el cáncer re- los militares están en un compás de zando en público por la vida y besan- espera, aguardando a que el panorado repetidamente un crucifijo. ma se despeje un poco y se resuelvan En un aviso televisivo se ve a Chávez algunos de los grandes interrogantes sonriente besando a niños mientras del momento. En particular la situauna voz canta “Chávez es puro y no- ción interna del oficialismo, donde ble amor, Chávez es patria y corazón”. sus dos cabezas más visibles --el viY en calle tras calle del centro de Ca- cepresidente Nicolás Maduro, el preracas, los postes de luz lucen afiches ferido de Chávez para que sea el cande Chávez, robusto y sonriente, con la didato de su partido a la presidencia frase “Te amamos!” si él no puede seguir ejerciéndola, y Daisy Castillo, estudiante de derecho el presidente de la Asamblea Nacioen una de las universidades gratuitas nal Diosdado Cabello, que debería fundadas por Chávez, se incorporó a asumir temporalmente la presidencia la manifestación del miércoles y dijo hasta que se realicen nuevas eleccioque rezaba por la salud del presidente. nes-- no han podido llenar el vacío de “Nunca se había visto un presidente poder que hay desde que Chávez viajó como nuestro comandante Chávez”, a Cuba para continuar allí su batalla comentó. contra la enfermedad. Hay antecedentes en otros países En el ámbito militar hay incertidonde la imagen del gobernante se dumbre acerca de quién decide sobre exhibe por doquier: Saddam Hussein la estrategia operativa de la fuerza aren Irak, Daniel Ortega en Nicaragua, mada, los ascensos o retiros en la insKim Jong Il en Corea del Norte, Mao titución aglutinadora que ha salvado Tse Tung en China y Josef Stalin en la a Chávez de un golpe de estado y que Unión Soviética. cumple funciones cruciales en sectoEn Venezuela, la omnipresencia res que van desde la empresa petroledel “comandante” es una manera de ra estatal y el combate a la delincuenapuntalar a su partido, dijo Juan Car- cia hasta la distribución de alimentos. los Bertorelli, director creativo de una El general retirado Antonio Riveempresa de mercadeo en Caracas. ro, fuerte crítico del gobierno, fue el “Ya que no está físicamente en este primero en alertar sobre el vacío en momento o en voz, la gente que man- la cima. tiene la estructura del partido, la genRivero declaró al sitio de internet te que está comandando el partido ... Noticias24 que el 10 de enero, fecha están tratando de mantener una pre- de inauguración de un nuevo mandasencia que lo que hace es legitimarlos to de Chávez, “no habría comandante a ellos”, comentó Bertorelli. en jefe en la fuerza armada nacional si no asumía Diosdado” ante la ausencia FFAA del presidente. En un país acostumbrado a la turbuEl militar dijo a la Associated Press

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 17

que desde entonces ha debido ocultarse porque agentes de la inteligencia estatal han ido a su casa a buscarlo. Rivero, ex jefe de la agencia de gestión de emergencias, fue acusado de dos delitos en un tribunal militar luego de denunciar la presencia de militares cubanos en Venezuela hace dos años y medio. El oficialismo niega que haya un vacío de poder y Maduro ha tratado de disipar cualquier duda sobre las lealtades de la fuerza armada al aparecer en público junto a altos oficiales. El miércoles, durante un acto en la Academia Militar, transmitió el “agradecimiento” de Chávez “a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por tanta lealtad hacia él “. El dirigente opositor Henrique Capriles también ha hecho alarde de sus lazos militares. Dijo en conferencia de prensa la semana pasada que la fuerza armada tiene un rol que cumplir, el de hacer “respetar la soberanía, respetar la constitución”. En los 14 años que lleva en el poder, Chávez ha tratado de convertir a los militares en defensores de sus políticas socialistas. En el 2002, un grupo de militares trató de derrocarlo y otro lo rescató. Desde entonces promovió a los militares aliados. Su gobierno está repleto de militares, incluidos siete de sus 23 ministros. Cuando el mandatario ganó las elecciones de octubre, 11 de las 23 gobernaciones quedaron en manos de ex militares allegados a Chávez. El presidente también dio la cara por varios militares acusados por Estados Unidos de colaborar con el narcotráfico. El alto mando ha dado expresio-

te en un contexto en el que no está claro el estado de salud de Chávez, pero indicó que podrían darse “cambios dramáticos” en el supuesto de que el mandatario queda inhabilitado o muera. “En el actual escenario de debilidad de las instituciones en Venezuela, las fuerzas armadas desempeñan un papel como una especie de policía constitucional que garantiza la ConsFOTO LA HORA: AP Fernando Llano titución y el proSimpatizantes ceso democrático”, del Presidente dijo Moya-Ocamvenezolano sostienen pos a la AP. un póster en el cual San Miguel afirmó se lee el mensaje que los militares no “Todos somos asumirán una poChávez”. sición “hasta que exista una alternativa real de poder”. “Estamos claramente en una transines de respaldo irrestricto al gobierno por boca del ministro de Defensa, al- ción en Venezuela y está por definirse mirante en jefe Diego Molero, y el jefe cuál es la alternativa real de poder, del comando estratégico operacional primero dentro del chavismo, y en de las fuerzas armadas, mayor general segundo lugar ante lo que pudiesen Wilmer Barrientos, pero no se sabe ser las aspiraciones de la oposición”, con claridad cuál es la posición de los indicó San Miguel a la AP. La analista precisó que durante toda mandos medios y bajos. Y para mayor incertidumbre, pa- su historia, la fuerza armada siempre ralelamente a los 134.000 efectivos se ha inclinado hacia una alternativa de las fuerzas armadas tradiciona- real de poder. Durante el fallido golles están los 125.000 de las milicias, pe del 11 de abril del 2002, un grucon menor poder de fuego y nivel de po de altos oficiales se rebeló contra instrucción que aquéllas, pero refor- Chávez, ocasionando su salida temzadas con recursos e ingresos por el poral del gobierno, y poco después gobierno. Unos 30.000 milicianos tie- otro grupo de militares permitió su nen “capacidad de ser considerados retorno al poder. Algunos opositores han denunciado combatientes”, según la presidenta de la ONG Control Ciudadano Rocío que en el seno de la fuerza armada existe gran descontento debido a la San Miguel. La milicia podría convertirse en presencia de militares cubanos, los “una amenaza para la población civil bajos salarios, un deficiente sistema que decida manifestar pacíficamen- de seguridad social, el fortalecimiento de las milicias y un equipamiento te”, señaló San Miguel. Algunos analistas y opositores han militar obsoleto que sería una de las denunciado también que los “colec- causas de recientes accidentes aéreos. “Hay un malestar muy grande” en tivos”, como se denomina a grupos civiles armados que operan esen- relación a la presencia de funcionacialmente en la capital venezolana, rios cubanos en los cuarteles, afirmó podrían constituir un riesgo para la el almirante retirado Iván Carratú, pero expresó dudas de que la “incopoblación civil. Al ser consultado sobre la posición modidad” que genera esa situación, que podrían tener los mandos me- así como los otros problemas econódios y bajos, que constituyen más de micos y sociales, puedan producir la mitad de los efectivos, el ex minis- una rebelión. En la jornada y en un acto por la tro de la Defensa, general retirado Raúl Salazar, expresó a la AP que la presentación de resultados de la banoficialidad debe tener siempre pre- ca pública, Maduro anunció que “por sente la carta magna, y que cuando se orientación” de Chávez se autorizó “dude de una orden, que le den revi- un financiamiento por más de 1.600 se la Constitución y usted verá si está millones de bolívares (372 millones de dólares) para que militares, cuyo adentro o afuera”. Diego Moya-Ocampos, analista po- grado no especificó, puedan adquirir lítico de la consultora económica IHS unos 20.000 vehículos. El dinero será Global Insight con sede en Londres, para otorgar créditos y los militares afirmó que “no hay mucho que las puedan comprar autos a tasas prefefuerzas armadas estén dispuestas a renciales y pagaderos a cinco años, hacer por el momento”, especialmen- dijo Maduro en el acto transmitido Diario LA HORA edición fin de semana

por la televisora oficial. Maduro dijo que “20.000 familias militares van a tener su vehículo personal con un crédito con buenas condiciones”. Carratú precisó asimismo que más de un centenar de oficiales, mayormente del rango de coronel, están en sus casas sin cumplir ninguna función. Dijo que no se les dio asignación alguna porque no simpatizan con el proceso de Chávez. La idea sería dejar que transcurran dos años en esa situación y luego pasarlos a retiro. Una de las circunstancias que genera dudas sobre cómo podría comportarse el sector militar ante una eventual transición política es la existencia de casi una decena de grupos dentro la fuerza armada, que van desde los llamados “institucionalistas”, que se declaran defensores de la Constitución y que sostiene que no respaldarán ningún gobierno de facto, hasta los que se identifican como “chavistas” y “revolucionarios”. “Existe un grupo de militares muy atomizado ideológicamente y profesionalmente, donde la supremacía es del Ejército total y absolutamente y donde no hay autoridad visible”, señaló Carratú, ex jefe de la guardia presidencial del fallecido mandatario Carlos Andrés Pérez durante parte de su segundo gobierno. San Miguel, por su parte, indicó que Control Ciudadano ha detectado unos cinco grupos en las fuerzas armadas. Uno de esos grupos está constituido por los siete altos oficiales que se desempeñan actualmente como ministros y que representan el 25% del gabinete, entre los que se destacan la almirante Carmen Meléndez, ministra del despacho de la Presidencia, y el general Néstor Reverol, ministro de Relaciones Interiores. Los otros grupos identificados por Control Ciudadano son el alto “En el actual escenario de mando militar, los debilidad de las instituciomilitares retirados que ocupan impor- nes en Venezuela, las fuertantes cargos en zas armadas desempeñan la administración un papel como una especie pública como el de policía constitucional que mayor general retirado Hugo Car- garantiza la Constitución y vajal, director de la el proceso democrático.” Oficina Nacional Contra la Delin- Diego Moya-Ocampos cuencia OrganiAnalista político zada; los militares retirados que ganaron once de las 23 gobernaciones del país y la milicia. También se habla de un grupo de altos oficiales sobre los que pesa denuncias de presuntos nexos con el narcoterrorismo. Entre los ex oficiales que ganaron en los comicios regionales del mes pasado está el general retirado Henry Rangel Silva, ex ministro de la Defensa, elegido en el estado occidental de Trujillo, y el capitán de navío retirado Ramón Rodríguez Chacín, ex ministro de Relaciones Interiores, que logró la gobernación del estado central de Guárico.


Página 18 / Guatemala, 26 de enero de 2013

En la cumbre CELAC se verá sólo el Chile próspero

vez más rico y el pobre cada vez más pobre”, dijo Raúl Sánchez, de 51 años, quien gana un exiguo salario como guardia de estacionamiento. Nadie niega que el presidente Sebastián Piñera ha tratado de combatir la pobreza mediante la creación de empleos y el otorgamiento de subsidios a los más pobres, pero no podrá cumplir Los líderes latinoamericanos que asistirán a la Cumbre de este fin inciden en que “la severa disparidad su promesa de campaña de erradicar de semana en Chile verán principalmente el lado próspero del país económica” comprende el mayor ries- la pobreza antes de concluir su manen 2014, y muchos chilenos consudamericano, el de los hoteles de lujo, las salas de conferencia y go a la economía mundial en la década dato venidera. “La desigualdad excesiva es sideran que la desigualdad social es los centros financieros como el apodado “Sanhattan”, y no el lado nociva al crecimiento, es nociva a la peor que nunca, dijo Lagos. de la desigualdad, la pobreza y las protestas indígenas. La exhibición de su éxito económico sociedad”, aseveró. Sin embargo, hay lecciones que otros es importante para Chile, quien ansía LUIS ANDRES HENAO proyectarse como un país desarrollado. es bueno para el gobierno pero malo países podrían aprender de Chile. SANTIAGO / Agencia AP El país sudamericano, el mayor pro- La cúpula empresarial chilena siente para Chile”, añadió. La promoción de un desarrollo susten- ductor de cobre del mundo, es conside- un orgullo particular en que su país es ientos de agentes de seguridad mantendrán alejados table mediante el combate a la pobreza, rado la economía mejor manejada de parte de la Organización para la Coa los dignatarios de los ac- la reducción de la desigualdad y la pro- Latinoamérica debido a su robusto cre- operación Económica y Desarrollo. Se prevé que la economía chilena tivistas que exigen una dis- tección de los recursos naturales son cimiento, prudentes políticas fiscales y tribución más equitativa de hecho los principales objetivos de la macroeconómicas e instituciones sóli- crecerá aproximadamente 4,8% en el de la riqueza proveniente Cumbre, que reunirá representantes de das, lo cual lo convierte en un destino 2013, una cifra mayor que de todos los demás países menos Perú, según las del cobre y un sistema de más de 60 países de la Unión Europea, ideal para las inversiones extranjeras. Pero los críticos denuncian que las Naciones Unidas. educación más accesible. Los líderes Latinoamérica y el Caribe, además de La buena posición económica de políticas impuestas bajo la dictadura de tampoco verán a los indios Mapuche organizaciones no gubernamentales. El presidente de la Comisión Europea Augusto Pinochet, que conllevaron a la Chile le ha ayudado a soportar las que denuncian las leyes antiterroristas, aprobadas bajo la dictadura y que José Manuel Barroso, el presidente de privatización de gran parte de la econo- crisis económicas mundiales y evitar se usan frecuentemente contra el gru- gobierno español Mariano Rajoy y la mía, siguen obstruyendo las necesarias contagiarse de los males que afectan a canciller alemana Angela Merkel par- reformas sociales y fomentando la des- la eurozona, cuya economía se contrapo indígena más grande del país. jo en 0,5% el año pasado. Junto con la Chile, con sus 16,5 millones de habi- ticiparán en una conferencia el viernes igualdad y la exclusión social. En meses recientes han surgido pro- minería, Chile goza de una fuerte detantes, se ha ganado elogios mundiales donde unos 300 ejecutivos oficialmente testas en demanda de mejoras en la manda de los consumidores e ingresos por su economía moderna y sólidas ins- explorarán proyectos con esas metas. La directora del Fondo Monetario educación, vivienda, cuidado de la salud por exportaciones de salmón, madera, tituciones, algo inusual en una región que aún no se recupera totalmente de Internacional Christine Lagarde hizo y protección del medio ambiente. Es de- vino y frutas. En una reciente visita a siglos de atrofia económica. Pero hay referencia a los desafíos en el Foro de cir, aunque la economía está creciendo Santiago, Lagarde elogió a Chile por otra cara de Chile, y no estará tan lejos Davos, al expresar que los máximos vertiginosamente, los chilenos exigen una de las economías de mayor crecide las salas de conferencia donde se ce- líderes empresariales del mundo co- reformas al considerar que el sistema no miento en Sudamérica, siendo capaz está beneficiando a de mantener baja la desocupación y a lebrará la reunión la inflación por debajo del 3%. todos. cimera de la Unión “Chile ha sido un país exitoso y hay Algunos de los Europea y Comucontrastes econó- muchas razones para que los chilenos nidad de la Comumicos son obvios. se sientan orgullosos, pero el país sigue nidad de Estados La barriada pobre habiendo amplia desigualdad”, comenLatinoamericanos de El Campamen- tó Patricio Navia, un experto en ciencias y Caribeños (CEto Juan Pablo II, políticas de la Universidad de Nueva LAC). poblado de ende- York. De hecho, Chile “Debido precisamente a esa buena bles viviendas de tiene el peor índimadera con te- tasa de crecimiento es que uno se prece de desigualdad chos de cinc, está gunta por qué el gobierno no ha lograeconómica ena plena vista de las do mayores éxitos en la lucha contra la tre los 34 países elegantes mansio- desigualdad”, añadió. que comprenden Lejos del centro de conferencias donnes, modernos la Organización rascacielos y lu- de se realizará la Cumbre, una serie de para la Cooperajosos concesiona- organizaciones se disponían a realizar ción Económirios de automóvi- protestas en las calles en lo que apodaca y Desarrollo, les en Las Condes, ron “la cumbre del pueblo”. según el Banco Los estudiantes exigen derogar la una de las zonas Mundial. Su tasa más acaudaladas descentralización del sistema educade desigualdad es tivo, algo que ha creado una serie de de la capital. incluso peor que “La brecha so- escuelas públicas deficientes, universila de otros países cial es muy gran- dades privadas con matrículas costolatinoamericanos de. Están todos sas, profesores inadecuados y préstaque tienen un inlos multimillo- mos estudiantiles inalcanzables. greso per cápita Los indígenas mapuche exigen tener narios y nosotros promedio menor, vivimos aquí en autonomía y que se les devuelvan sus tiecomo Perú, la Reun campamento. rras ancestrales en la Araucania, donde pública DominiEl rico es cada la mayoría de las tierras son propiedad cana y Ecuador. de empresas madereras, corporaciones “Chile es un país extranjeras e inde contrastes. Tedividuos acaudanemos dos países “Chile es un país de lados. Los grupos la gente que viene a mbie nt a l i s t a s contrastes. Tenemos dos a la Cumbre solo piden derogar la ve un país - Sanpaíses - la gente que viene privatización del hattan y la cifra a la Cumbre solo ve un sistema de agua del macroeconómica país - Sanhattan y la cifra país, que fue aplipero no entienmacroeconómica pero no cada durante la era de el conflicto de de Pinochet. entiende el conflicto de los mapuche o la La queja princidesigualdad”, dijo los mapuche o la desigualpal de los mania la AP Marta Ladad.” festantes es que gos, jefa de la conMarta Lagos demasiado poder sultora MORI. FOTO LA HORA: AP Victor R. Caivano Jefa de la consultora y riqueza está con“Que la gente de Un hombre disfrazado de burro y con traje de político participa en centrado en muy MORI la Cumbre no se una manifestación en contra de la corrupción, como parte de las pocas manos. dé cuenta de esto reacciones a la Cumbre de la CELAC en Santiago de Chile.

C

Diario LA HORA edición fin de semana


Guatemala, 26 de enero de 2013 / Página 19

La empresa que mantiene las cámaras de seguridad en las calles de uno de los países más peligrosos del mundo las apagó desde hace semanas porque el gobierno no les ha cancelado los millones de dólares que le debe. La compañía ahora amenaza con suspender la frecuencia de los radios portátiles que usan los policías para comunicarse. El ejército no recibe su salario de manera regular desde septiembre y sólo el viernes pasado les pagaron parte del sueldo de diciembre. Los maestros protestan casi a diario porque desde hace seis meses el gobierno no ha podido pagarles mientras que los médicos se quejan porque desde octubre no hay suficiente insulina para los diabéticos, anticoagulantes para evitar los infartos o insumos básicos como gasas, y guantes. Por ALBERTO ARCE

L

TEGUCIGALPA / Agencia AP

as protestas hay que hacerlas con cuidado porque las calles se encuentran salpicadas de alcantarillas abiertas. Las tapas fueron hurtadas por ladrones nocturnos en completa impunidad. Honduras, un país al borde de la quiebra desde hace meses, enfrenta una crisis fiscal y financiera mientras que los diputados del país se han demorado en aprobar el presupuesto general. El país también tiene una enorme deuda externa, 5 mil millones dólares, adquirida en los últimos cinco años que equivale al presupuesto general de la Nación. A ello se suma una deuda interna de 2.900 millones de dólares. En 2007, otra deuda de 3.500 millones de dólares fue condonada por la banca multilateral. La crisis financiera se suma a la sensación general de que Honduras es un estado fallido con una de las tasas de homicidios más alta del mundo, tomado por el narcotráfico que ha invadido sus ciudades y costas y sin justicia constitucional desde hace mes y medio. La parálisis del gobierno se extiende a funciones tan esenciales como identificar a sus ciudadanos. Las oficinas de registro llevan diez días cerradas porque no han pagado los salarios a los funcionarios ni tienen tinta para estampar las huellas dactilares. La Secretaría de Educación dice que el 96% de las escuelas cerraron varios días al año porque los maestros estaban en huelga. “Solo tenemos 180 medicamentos en stock (de los 350 que recomienda la Organización Mundial de la Salud tener)”, dijo a la AP Maritza Ramírez, jefe del almacén de medicamentos de la Secretaría de Salud. “A todos los proveedores le estamos debiendo la licitación anterior. Corremos el riesgo de quedarnos sin nada”. En muchas ocasiones, ante la falta de medicinas e insumos en los hospitales, médicos, enfermeras y personal piden a familiares de los pacientes

FOTO LA HORA: AP Alberto Arce

Una protesta ciudadana en Tegucigalpa en contra del Congreso hondureño.

Honduras no puede pagar salarios ni deudas EN CIFRAS

5

Millardos de dólares

Deuda externa de Honduras adquirida en los últimos cinco años EN CIFRAS

2.9

Millardos de dólares Deuda interna de Honduras

que consigan la droga o entre ellos hacen colectas para comprar lo que necesiten. “Definitivamente hay pacientes que no se curan de sus enfermedades por este problema”, dijo a The Associated Press la pediatra Lilian Discua, que trabaja en el hospital Escuela de Tegucigalpa. “Por ejemplo, un epiléptico que no toma su medicamento va a caer en crisis. Sucede”. Expertos consultados dicen que la crisis ha sido alimentada por una mezcla de corrupción estatal, el he-

cho de que 2013 es un año electoral y una economía que ya estaba en dificultades. “En muchos sentidos, el estado ha dejado de funcionar”, dijo Robert Naiman, director de política del Just Foreign Policy, una organización con sede en Washington que busca reformar la política exterior estadounidense. “Si siguen sin pagar a sus soldados, los soldados probablemente van a dejar de ser soldados, y tal vez pueden tomar otra acción”. El capítulo hondureño de Transparencia Internacional reveló en diciembre que durante 2010 y 2011 los legisladores habían gastado diez millones de dólares del erario público en gastos pero que sólo justificaron, recibos en mano, el 14% de ellos. “En el Congreso nacional no existe ningún tipo de transparencia para el gasto”, dijo Ludín Ayala, responsable de la investigación. “Además de ser el más caro de toda Centroamérica. Costa Rica, con el doble del presupuesto estatal, le dedica menos de la mitad a sufragar los gastos de su Congreso”. El ex candidato presidencial y el ex legislador Olban Balladares acusa al gobierno de usar buena parte del dinero público en campañas políticas de cara a las elecciones de noviembre que elegirán al presidente, alcaldes y 128 diputados. “Lamentablemente tenemos una gran cantidad de candidatos que son funcionarios del estado y su tendencia es hacer abuso de los recursos del

Diario LA HORA edición fin de semana

estado que manejan para sufragar sus campañas”, dijo. En septiembre la AP reportó como un diputado, a través de una asociación y amparado bajo una figura legal, ha gastado unos 127.000 dólares en regalar ataúdes a los pobres. Hugo Noé Pino, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales para Honduras, ve un futuro complicado. “En este año político se pueden estar utilizando los recursos del estado para campañas políticas” mientras se siguen emitiendo bonos de deuda pública, dijo Pino a la AP. “Si no se ha discutido el presupuesto, ¿por qué se ha aprobado el financiamiento (a través de los bonos) para un presupuesto que aún no existe?”. El presidente Porfirio Lobo y el Presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, no contestaron a solicitudes de entrevista por parte de la AP. En sus apariciones públicas, ni Lobo ni Hernández se han referido a las acusaciones de corrupción, pero Hernández culpa al expresidente Manuel Zelaya (2006-2009) y sus partidarios de la situación fiscal: “nos tienen hoy con una enorme deuda... dejándonos un país inseguro, endeudado y aislado del mundo”. Para sorpresa de muchos, la crisis económica --y no la inseguridad-- es la principal preocupación de la gran mayoría de los hondureños, de acuerdo con una encuesta que entrevistó a 1,540 hondureños hecha por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.


Página 20/Guatemala, 26 de enero de 2013

“¿De qué sirven los controles si termina siendo tan difícil encontrar productos básicos? Es la culpa del gobierno, no de los dueños de los abastos.” Mireya Bustamante Venezolana

FOTO LA HORA: AP Fernando Llano

Trabajadores pesan una bolsa de alimentos subsidiados por el Gobierno venezolano en un mercado estatal.

Venezuela padece escasez de alimentos Mireya Bustamante pasó la mayor parte del día tratando de conseguir harina para hacerle una torta de cumpleaños a su hijo de cuatro años. Igual que la mayoría de los venezolanos, esta oficinista de 33 años debe lidiar con períodos de escasez de alimentos y piensa que las cosas están empeorando. Cree que la causa de esto son los controles de divisas y de precios fijados por el gobierno y no comerciantes inescrupulosos que acaparan alimentos, como dicen las autoridades. Por VIVIAN SEQUERA

E

CARACAS / Agencia AP

ncontrar todos los alimentos es “una odisea que no parece terminar nunca”, dijo Bustamente. “¿De qué sirven los controles si termina siendo tan difícil encontrar productos básicos?”, preguntó Bustamente, madre de tres hijos. “Es la culpa del gobierno, no de los dueños de los abastos”. Muchos economistas coinciden en que la escasez es causada por un mal manejo de la economía a través de controles de precios y de divisas, aunque el gobierno lo atribuye a la especulación de los comerciantes, incluido el acaparamiento de productos para forzar un alza en los precios. A la escasez y desabastecimiento que aquejan a los venezolanos desde hace varios años se suma ahora la incógnita sobre quién tomará las medidas económicas necesarias, como un ajuste en la tasa de cambio y la liberalización en los controles de precios de productos, ante la ausencia prolongada del presidente Hugo Chávez. Analistas consultados telefónicamente por la AP atribuyen la escasez al fracaso de un modelo económico basado en férreos controles de divisas y de precios, así como a una reducción del aparato productivo privado tras años de expropiaciones y nacio-

nalizaciones. El martes el principal gremio empresarial del país, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela o Fedecámaras, pidió al gobierno iniciar un diálogo con todos los sectores sociales, aseguró que la escasez es producto de “políticas económicas erradas” y calificó como una sentencia que obedece a “intereses particulares” el fallo emitido el pasado 9 de enero por el Tribunal Supremo de Justicia. Ese dictamen indicó que no hay una ausencia temporal de Chávez, que el mandatario es el único que por decreto puede autodeclarar su ausencia temporal y que hay continuidad en el gobierno porque ya el jefe de Estado fue reelegido en los comicios de octubre de 2012. “Como lo hemos venido manifestando en los últimos meses, nos encontramos en un momento de apremio que requiere, sin demora, la adopción de decisiones económicas racionales y sensatas, estrictamente apegadas al ordenamiento legal”, dijo Fedecámaras en un comunicado leído por su presidente Jorge Botti en la sede del gremio. En Venezuela “la inseguridad, la inestabilidad, la incertidumbre y erradas políticas económicas son las verdaderas causas de la escasez y de la inflación, teniendo como principal afectado al pueblo venezolano”, aña-

dió Botti, quien no respondió preguntas. “Venezuela demanda de todos, sector público y privado, iniciar una dinámica de diálogo que incluya a todos los actores sociales para construir una visión compartida de país. Fedecámaras exhorta a los Poderes Públicos, en todas sus instancias a que, como resultado de ese diálogo, se adopten las decisiones pertinentes con el interés superior de crear y preservar el mayor bienestar de todos los venezolanos”, añadió el gremio. Desde 2003, la compra y venta legal de dólares está en manos del estado para combatir la fuga de capitales, según el gobierno. Los cuatro ajustes a la tasa de cambio realizados desde entonces fueron decididos directamente por Chávez, de acuerdo con analistas. Ausente Chávez del escenario, “el dilema del gobierno es cuándo va a realizar elecciones y ahí es cuando tomará las decisiones económicas”, dijo Asdrúbal Oliveros, economista y director de la firma Econoanalítica. La escasez de alimentos, la falta de divisas que otorga el Estado y los controles en los precios de alimentos y servicios —que van desde los alquileres de casas y departamentos hasta el precio del azúcar— muestran que “los controles no funcionan y eso es desde la época de Cristo. En todas partes del mundo han mostrado su fracaso”, dijo Oliveros. El gobierno mantiene desde el 2003 esos controles en el tipo de cambio y en los precios de un centenar de productos y servicios porque sigue un modelo socialista y no cree en el libre mercado, dijo a su turno Ronald Balza, profesor de economía de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas. Y la escasez de divisas se debe a que el precio del barril de petróleo vene-

Diario LA HORA edición fin de semana

zolano, que representa más de 90% de las exportaciones totales del país, se ha mantenido constante en el 2011 y 2012 entre 101 y 103 dólares el barril, mientras la producción no ha aumentado, dijo Oliveros. Además parte de esas ventas de crudo al exterior son pagadas a Caracas “en especie”, es decir, en productos como frijoles negros, dijo Oliveros, en alusión a los planes de cooperación que Venezuela mantiene con Cuba, Nicaragua y otros países, recordó el analista. Con ese pago en especie y una producción de crudo estancada entre 2,1 a 2,2 millones de barriles diarios, “disminuye el flujo de divisas... y se hace una puesta en escena con esos de los operativos (contra el acaparamiento) que le permite al gobierno escapar de la responsabilidad... que no se identifique al gobierno como el culpable” de esos problemas de desabastecimiento y escasez, dijo Oliveros. Desde que en el 2007 Chávez implantó una agresiva política de nacionalizaciones y expropiaciones, provocando una reducción del aparato productivo privado, “no hay capacidad de reacción interna (para abastecer el mercado). El gobierno hizo (al país) más dependiente de las importaciones”, afirmó Luis Vicente León, director de la firma Datanálisis. Por los propios datos del Banco Central de Venezuela, el índice de escasez —que mide en los mercados de todo el país cuando un producto no se consigue en ningún tipo de presentación o forma— llegó en diciembre al 16,3%, el más alto en cuatro años. Pero, dijo León, lo grave es que tal índice marca una tendencia para el año y podría llegarse a los niveles del 2007 cuando esa tasa de escasez fue de 20%.


Guatemala, 26 de enero de 2013 / Página 21

Samuel Eto’o, Zlatan Ibrahimovic y David Villa ganaron bastantes cosas con el Barcelona, pero tuvieron que comerse su orgullo y ver cómo Lionel Messi acaparaba casi todos los goles y la gloria. Ni Eto’o ni Ibrahimovic se conformaron con jugar para el argentino y se tuvieron que ir del club a pesar de sus buenos desempeños. Por JOSEPH WILSON BARCELONA / Agencia AP

A

hora parece que Villa podría seguir ese camino y sumarse a la lista de goleadores de cartel que no logran encajar bien en la aceitada maquinaria barcelonista diseñada para anotar goles al por mayor, pero cuyo funcionamiento gira en torno al talento del genial Messi. Para los diminutos mediocampistas del Barcelona, que arman una compleja telaraña de pases con el arco siempre en la mira, no hay mejor compañero que Messi. El argentino rara vez desperdicia las entregas de Andrés Iniesta, Xavi Hernández o Cesc Fábregas. Y además de ser un gran definidor, también mete abundantes pases de gol. Desde que Pep Guardiola decidió armar el equipo alrededor de Messi, la posición que en la mayoría de los clubes tiene figuras intocables ha resultado la más inestable en el equipo blaugrana. Y ahora que Villa ha sido relegado mayormente el banco, el técnico Tito Vilanova podría tener que buscar pronto otro delantero. Vilanova dice que necesita a Villa, pero está claro que le reserva un papel secundario y habrá que ver si el ariete lo acepta. A Barcelona nunca le tembló el pulso a la hora de deshacerse de jugadores que por una u otra razón no encajan, ya sea por estilo o por personalidad, y no dudó en desprenderse de figuras como Ronaldinho, Thierry Henry y Bojan Krkic en tiempos recientes. Un poco más atrás en el tiempo, en la década de 1990, dejó ir a Romario y Ronaldo. El momento clave en la evolución del Barcelona se produjo cuando Guardiola dispuso que Messi se manejase a su antojo, mayormente por el medio. Ello implicó que los tradicionales “9’’ tuvieron que moverse hacia los flancos y jugar fuera de posición, tratando de llegar al gol sin encimarse con el argentino. La fórmula funcionó y Barcelona cosechó 14 trofeos bajo la dirección de Guardiola, hasta que el técnico se alejó del equipo el año pasado para tomarse un descanso. Guardiola dice que su único mérito fue “facilitar la llegada de Messi al gol. Había que alejarlo de las bandas”. Eto’o anotó 34 goles y ayudó a que el Barsa ganase la liga española, la Liga de Campeones y la Copa del Rey en su primera temporada al timón, la de 2008-09. Sin embargo, el técnico se desprendió del delantero por considerar que no tenía afinidad con él. La partida de Eto’o le costó cara al club, que tuvo que poner 46 millones de euros (65 millones de dólares) para canjear con el Inter a Eto’o por

Vida dura la de los 9 en el Barça de Lionel Messi

FOTO LA HORA: AP Manu FernÁndez

Samuel Eto’o fue uno de los goleadores del Barcelona durante la época previa a Guardiola, pero luego debió emigrar al Inter de Milan por no encajar en el estilo de juego del club.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Zlatan Ibrahimovic llegó con bombos y platillos del Barcelona, pero se fue por roces muy fuertes con Guardiola.

FOTO LA HORA: AP Manu Fernández

David Villa ha sido de los fichajes más caros del Barcelona en los últimos años, pero tras una larga lesión no ha recuperado la titularidad.

Ibrahimovic. La historia se repitió. El sueco marcó 16 goles y ayudó a que Barcelona ganase la liga nacional, pero Guardiola lo dejó ir luego de un año. En una autobiografía publicada el año pasado, Ibrahimovic dijo que los problemas surgieron porque Messi

“quería jugar por el medio, no en los flancos, y por eso hubo que cambiar el sistema. Me sacrificaron y ya no tuve la libertad que necesitaba”. Ibrahimovic fue transferido al Milan y en su lugar llegó Villa, con un costo de 40 millones de euros (49,7 millones de dólares).

Diario LA HORA edición fin de semana

En el día de su presentación Villa dijo que Messi era el mejor jugador del mundo y pareció dispuesto a jugar para él. Pero seguramente no se imaginó que terminaría viendo los partidos desde el banco. Cuando se fue, Guardiola recomendó a su sucesor, Vilanova, que siguiese usando a Messi como el gran referente del ataque. Y Vilanova lo ha hecho, acentuando incluso la tendencia a buscar siempre al argentino. Esa actitud, combinada con una grave lesión que tuvo a Villa inactivo varios meses, han hecho que el máximo goleador en la historia de la selección española sea relegado al banco. Con Villa no hay falta de afinidad. Si está en el banco es pura y exclusivamente porque Vilanova pone todo el énfasis en Messi y cree que Pedro Rodríguez y Alexis Sánchez son quienes mejor lo acompañan. Messi declaró hace poco que prefiere jugar de “delantero mentiroso porque me gusta venir atrás, juntarme con la gente del medio, tener la pelota, tocarla, pasarla”. “Tengo la suerte de estar con jugadores espectaculares y de poder combinar a mitad de cancha”, expresó Messi en declaraciones publicadas el sábado por El Periódico. “Tenemos la pelota casi todo el partido y me gusta intervenir en las jugadas. Es nuestra manera de jugar, armando la jugada siempre desde el medio. Luego aparecen los interiores, los laterales, los extremos, los que llegan”. Mientras crecen los interrogantes en torno al futuro de Villa, vuelven a circular rumores de que Neymar sería su reemplazo si el delantero se va. No sería de extrañar, no obstante, que Villa se quedase. Barcelona pelea en varios frentes --lidera la liga española y sigue con vida en la Liga de Campeones y la Copa del Rey-- y es previsible que Villa tenga oportunidades de jugar si se conforma con desempeñar un papel secundario en un Barcelona que algunos consideran el mejor equipo de la historia.


Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 22

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

7 2 4 3

Nivel de dificultad: fácil

5

1

3 1 8 5

1 8 7 9

4

9

4 6 5 9 6 3 2 5 2 6 9 9 3 6 7 2

soluciÓn anterior

Palabra oculta: citas

p c s b e í n u a r i t t v n o i a tfmeao srgaiu

b í c e p s r u t i n a n a t i v o m o f e t a g u i s a r

t c r c p o r r ñ l g r d m l

o i a p o

e e o a e

s r a a o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 26 de enero de 2013/Pรกgina 23


Página 24/Guatemala, 26 de enero de 2013

Bailarín con prótesis vuelve al escenario Georges Exantus pensó que no volvería a bailar. El terremoto que estremeció la capital haitiana hace tres años destruyó el edificio donde vivía y pasó tres días atrapado entre los escombros. Cuando sus amigos lograron sacarlo, los médicos la amputaron su pierna derecha, por debajo de la rodilla. Por TRENTON DANIEL PUERTO PRINCIPE / Agencia AP

M

édicos y fisioterapeutas israelíes que vinieron con grupos de asistencia luego del temblor lo llevaron a Israel para que se sometiese a nuevas operaciones y a un tratamiento de rehabilitación. Tres años después, este bailarín profesional de 31 años está de nuevo en acción, contorneándose al ritmo de salsa, cha-cha y samba. La prótesis que lleva en la pierna no parece molestarle. Exantus dice que es la misma persona que antes del terremoto del 12 de enero del 2010. Pero está claro que la vida de quien de joven fue apodado “Gladiador” fue cambiada por el desastre que mató a decenas de miles de personas y generó las amputaciones de extremidades de entre 4.000 y 6.000 sobrevivientes por infecciones derivadas de la gangrena. Exantus cojea levemente al caminar. No baila tan rápido como antes, no tiene el mismo equilibrio y no puede hacer algunos movimientos que antes hacía, como hacer volar a su pareja por sobre sus hombros. Aprendió a ignorar las miradas y los comentarios que hacen quienes lo ven, producto de un viejo estigma hacia las personas con incapacidades. Ya antes del terremoto había pocas instituciones para los discapacitados en Haití y mucha gente los consideraba personas anormales. “No me preocupa lo que la gente diga de mí o de cómo me ve la sociedad”, sostuvo Exantus, quien se casó con su novia en julio en una sala de baile. Mientras que algunos lo ven como un marginado, para sus amigos es un ejemplo a imitar: No tiene lástima de sí mismo, siempre dijo que volvería a bailar y lo hizo. Es parte de una compañía de bailes latinos y da clases. “Algunas víctimas del terremoto se quedaron en el mismo sitio donde estaban y no pueden hacer nada” con sus vidas, afirmó su pareja de baile y amiga Modeline Gene Arhan, de 26 años. “Georges tiene metas. Siempre piensa en lo que quiere lograr”. Ya hizo realidad uno de sus sueños. “Mientras esté vivo”, dijo Exantus, “seguiré bailando”. Diario LA HORA edición fin de semana


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

2 6

d e

e n e r o

d e

2 0 1 3

/

P á g . 2 5

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. 10220

Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

¡SUSCRÍBASE!

2423-1832 2423-1838 www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 26 /Guatemala, 26 de enero de 2013

Internacional

Sarah Palin rompe relación con Fox News Sarah Palin ha dejado de ser colaboradora para Fox News Channel luego de tres años. El canal de noticias informó ayer que rompió relaciones con quien fuera candidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos en 2008. Bill Shine, vicepresidente ejecutivo de Fox News, dijo que el canal disfrutó su relación con Palin y le desea lo mejor. La ex gobernadora de Alaska no ha hecho comentarios al respecto. “Le deseamos lo mejor en sus futuras actividades”, dijo Shine.

VENEZUELA: Lo visita y retorna con mensajes para su país

Vicepresidente Maduro dice que Hugo Chávez está optimista El vicepresidente de Venezuela Nicolás Maduro dijo la madrugada se hoy que trajo de La Habana una serie de mensajes del convaleciente presidente Hugo Chávez y este le expresó además su optimismo respecto al tratamiento que recibe en Cuba para combatir el cáncer. Por JORGE RUEDA

FOTO LA HORA: AP Granma, Juvenal Balan Neyra

Bruno Rodríguez (I), canciller cubano, recibe a Nicolás Maduro y a Elías Jaua, vicepresidente y canciller venezolano, respectivamente, en la visita de esta semana a Hugo Chávez.

que no hay una ausencia temporal de Chávez y que hay continuidad en el gobierno porque el jefe de Estado fue reelegido en los comicios de octubre de 2012. La oposición, sin embargo, afirma que ambas decisiones son graves violaciones al orden constitucional del país. Maduro, que fue designado por Chávez como su sucesor y para quien el jefe de Estado pidió apoyo como eventual candidato presidencial frente a la posibilidad de quedar inhabilitado para asumir el mandato, dijo que “se encuentra en el mejor momen-

to que lo hayamos visto en estos días de lucha... con una sonrisa y una mirada llena de luz”. Resaltó que el gobernante “ha entrado en una etapa de tratamiento complementario para enfrentar esta enfermedad “, sin dar detalles. “Hemos estado dos días en La Habana, conversando con el comandante presidente... nos encontramos aquí para comunicar a nuestros compatriotas y dejar claro nuestro contacto humano con el presidente Chávez”, dijo Maduro, acompañado de varios de los miembros del gabinete mi-

nisterial y la Procuradora General de la República, Ciclia Flores. El vicepresidente afirmó que el mandatario “ha revisado y evaluado informes de distintas áreas y ha tomado decisiones”. Destacó que varios puntos relacionados con el ámbito económico fueron firmados por el gobernante, así como una serie de documentos, entre los que se incluiría uno relacionado con “la selección de candidatos y candidatas a alcaldes y alcaldesas” por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para los venideros comicios municipales.

Estados Unidos

Buscan limitar consumo excesivo de analgésicos WASHINGTON Agencia AP

Asesores federales de salud de Estados Unidos buscan imponer más restricciones a la hidrocodona, el analgésico sumamente adictivo que se ha vuelto uno de los medicamentos más recetados en el país. Las recomendaciones de un panel de especialistas en seguridad medicinal podrían someter al Vicodin y a decenas de medicamentos a las mismas restricciones que otros narcóticos como la oxico-

Reportan decenas de muertos en motín CARACAS Agencia AP

CARACAS / Agencia AP

Maduro, en declaraciones difundidas por la televisión estatal poco después de su retorno al país precedente de Cuba, comentó que se reunió con Chávez la tarde de ayer y “antes de despedirnos hace unas horas, eran las 7 de la noche de La Habana, dijo ‘transmítanle al pueblo’ que él esta ‘muy optimista en lo que estamos haciendo’, se refiere a los tratamientos médicos”. Acotó que el mandatario está “aferrado a Cristo y a la vida”. Chávez no ha sido visto ni oído desde que partió el 10 de diciembre a Cuba para someterse a una cuarta operación contra el cáncer. El presidente, quien se sometió a la intervención quirúrgica el 11 de diciembre en la isla caribeña, no pudo asistir a su acto de juramentación el 10 de enero. Dos días antes la Asamblea Nacional venezolana, de mayoría oficialista, aprobó postergar su asunción y darle un permiso de ausencia indefinido. A su vez el Tribunal Supremo de Justicia dictaminó el 9 de enero

Venezuela

dona y la morfina. El panel de la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó con 19 votos a favor y 10 en contra la medida, que es apoyada por el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA). La FDA tomará en cuenta la votación en su proceso de toma de decisión. La hidrocodona pertenece a una familia de sustancias médicas conocidas como opioides, que incluyen a la morfina, la heroína, la oxicodona, la codeína y la metadona.

Los panelistas que votaron a favor de más restricciones enviaron una señal a los médicos sobre los potenciales riesgos de los analgésicos con hidrocodona. “No creo que la reclasificación sea la panacea para el problema del abuso de los opioides en este país, pero creo que es un paso importante para hacer que los médicos se replanteen sus prácticas para recetar”, dijo Mary Ellen Olbrisch, profesora de la Universidad Virginia Commonwealth. La hidrocodona se vende en píldoras de combinación y fór-

mulas con otros ingredientes no adictivos como el acetaminofén y la aspirina. Las fórmulas son utilizadas para aliviar el dolor crónico y la tos. En 2011 los médicos en Estados Unidos prescribieron más de 131 millones de recetas para la hidrocodona, lo que la convirtió en la droga más recetada del país. En consecuencia, también es la primera o segunda medicina de la que más se abusa en Estados Unidos cada año, de acuerdo con la DEA, junto con la oxicodona.

Un motín en una cárcel del centro del país generó ayer una cifra de afectados aún no determinada por las autoridades, cuando un grupo de internos, algunos armados, se enfrentó a guardias que intentaban infructuosamente tomar el control del penal. Medios de comunicación venezolanos dijeron que decenas de reos fallecieron durante los enfrentamientos, mientras las autoridades dicen que están investigando, sin mencionar cifra alguna. El diario Ultimas Noticias informó en su sitio en Internet que “más de 54” personas fallecieron, mientras que la televisora de noticias Globovisión reportó que “al menos 50 muertos y 90 heridos dejó requisa en cárcel de Uribana”. Ambos medios citaron al director del Hospital Central de Barquisimeto, Ruy Medina. El vicepresidente Nicolás Maduro, poco después de su regresó al país procedente de La Habana, anunció que se realizará una profunda investigación sobre las causas de estos “tristes, lamentables y repudiables” acontecimientos. Pidió al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y a la Fiscal General, Luisa Ortega, tomar parte en las investigaciones. Horas antes, la ministra del Servicio Penitenciario, Iris Varela, dijo a la televisora estatal que en la cárcel de Uribana, de la ciudad central de Barquisimeto, se presentó un motín cuando “cabecillas de las bandas en pugna arremetieron contra los efectivos de la guardia nacional” que intentaban tomar el centro para realizar una inspección. Varela indicó, al leer un comunicado, que el motín dejó un “lamentable saldo de afectados” entre reclusos, guardias nacionales y funcionarios del Ministerio de Servicio Penitenciario, pero no aportó cifras ni detalles de la situación de los afectados. La ministra informó, durante una visita al estado suroccidental del Táchira, que “una vez tengamos el control absoluto de las instalaciones del centro penitenciario de Uribana pasaremos a precisar las causas de lo ocurrido, el saldo de personas afectadas”.


La Hora

internacional

Funcionario

Atacar a Siria es atacar a Irán Por ALI AKBAR DAREINI TEHERAN / Agencia AP

Irán considera que cualquier ataque contra Siria sería un ataque en su contra, dijo un asesor del líder supremo de la República Islámica, según fue citado el sábado, la advertencia más fuerte hasta la fecha de un alto funcionario iraní en el sentido de que Teherán va a utilizar todos los medios disponibles para mantener al régimen del presidente Bashar Assad en el poder. Ali Akbar Velayati, asesor del ayatolá Ali Jamenei, dijo que Siria desempeña un papel importante en el “frente de resistencia” de los estados que antagonizan con Israel y los grupos milicianos. “Siria juega un papel clave en apoyar, o Dios no lo quiera desestabilizar, el frente de resistencia. Por esta misma razón, un ataque a Siria es considerado un ataque contra Irán y los aliados de Irán”, dijo Velayati, citado por la agencia de noticias semioficial Mehr. Los comentarios reflejan el compromiso de Irán para evitar la posible caída de Assad, que enfrenta a una sangrienta guerra contra los rebeldes. Más de 60.000 personas han muerto desde que comenzó el conflicto en marzo de 2011, según la ONU. Velayati, ex ministro de Relaciones Exteriores iraní, dijo que el grupo miliciano libanés Hezbolá y el grupo extremista palestino Hamas habrían sido derrotados en sus guerras con Israel sin el apoyo de Siria. “Si Siria no hubiera proporcionado apoyo logístico a Hezbolá, Hezbolá y Hamas no hubieran logrado la victoria en las guerras de 33 días y 22 días (respectivamente)”, dijo. Se refería a la guerra entre Israel y Hezbollah en 2006 y la Guerra de Gaza durante el invierno de 2008-2009. Ambos grupos milicianos se adjudicaron la victoria a pesar de que Israel lo niega. Irán es el aliado más importante de Siria en el Medio Oriente. Teherán ha proporcionado al gobierno de Assad apoyo militar y político durante años, y ha mantenido su firme apoyo al régimen desde que el levantamiento popular comenzó en marzo de 2011.

Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 27

CHILE: Da inicio la cumbre de la CELAC-UE

Sebastián Piñera da a Mariano Rajoy “bienvenida a un mundo mejor” “Bienvenido a un mundo mejor”, dijo el presidente chileno Sebastián Piñera al jefe del gobierno español Mariano Rajoy al inicio de una cumbre de 60 naciones ayer, en un comentario en tono de broma que refleja el cambio de suerte de una Europa en crisis mientras Latinoamérica vive una bonanza. Por LUIS ANDRES HENAO SANTIAGO / Agencia AP

Las economías de América Latina han resistido la crisis mundial con una sólida demanda interna, al punto que crecieron 3,1% el año pasado comparado con una contracción de 0,5% en Europa. A eso se suma una inusual previsión para crecer aún más este año mientras el Viejo Continente sigue estancado en la recesión. España en particular enfrenta serios problemas, con un desempleo de 26% y casi 6 millones de personas sin trabajo. “Usted está en mejor forma de lo que imaginé”, dijo Piñera a Rajoy en tono de broma. “Tenemos sentido del humor, que es lo que uno necesita para estar en este negocio”, respondió el jefe del Ejecutivo español. Hace apenas unos años, las empresas europeas compraban a manos llenas activos en una América Latina azotada por la deuda y la inflación. Ahora que los papeles se han invertido, usan sus lazos para pedir a ejecutivos latinoamericanos que inviertan en el otro lado del Atlántico. España necesita ayuda desesperadamente. El país atraviesa su segunda recesión en tres años después del colapso de su sector inmobiliario. El gobierno de Rajoy ha hecho reformas financieras y aplicado severas medidas de austeridad, redujo salarios y elevó los impuestos con la esperanza de dar un giro. Por otra parte, algunos miles de manifestantes recorrieron pacíficamente el centro capitalino en la denominada marcha de los pueblos de diversas organiza-

FOTO LA HORA: AP Víctor R. Caivano

Mariano Rajoy (I) y Sebastián Piñera, presidente de España y Chile, respectivamente, en su encuentro hoy en Santiago.

ciones gremiales y sociales que se reúnen en paralelo a la Cumbre América Latina y el CaribeUnión Europea. Rajoy invitó a los empresarios latinoamericanos a usar a España como puerta de entrada para sus inversiones en Europa. “España puede servir de puerta de entrada para las inversiones de Latinoamérica en Europa”, afirmó el gobernante ibérico al inaugurar la Cumbre Empresarial que se realiza aquí entre viernes y sábado previa a la cumbre de más de 40 gobernantes de América Latina y el Caribe, agrupados en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), y la Unión Europea. Rajoy confirmó su política económica de austeridad y de reducción del fuerte déficit fiscal de 90.000 millones de euros que recibió al asumir el poder.

Otros de los líderes políticos que asistirán a partir del sábado a la cumbre Celac-UE incluyen a la canciller alemana Angela Merkel, la presidenta brasileña Dilma Rousseff, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el vicepresidente venezolano Nicolás Maduro, así como el gobernante cubano Raúl Castro. Rajoy apuntó que existe un gran espacio para las inversiones bidireccionales y no sólo de Europa y España en particular. En ese sentido instó a las pequeñas y medianas empresas, las pymes, a “explorar nuevos mercados” por cuanto la inversión extranjera no es un terreno vedado para ellas. Piñera manifestó que en la cumbre demandará una relación horizontal de los países en desarrollo con los desarrollados. El mandatario chileno, como anfitrión y presidente de la Comunidad

Egipto

Sacan tropas para evitar más disturbios Por AYA BATRAWY EL CAIRO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Bambuser via AP video

Imagen de video tomada tras un derrumbe de edificio por bombardeos en Siria.

de Estados Latinoamericanos y Caribeños, será el portavoz de la inquietud de los latinoamericanos y caribeños ante una Europa deprimida pero que es el mayor inversor en la región. Un fuerte dispositivo policial que contempla el despliegue de unos 7.000 efectivos resguardará la seguridad de la cumbre, que además tendrá paralelamente una cumbre de los pueblos y otra de empresarios de ambos continentes. La cumbre le servirá también a Piñera para estrechar lazos con los países latinoamericanos en momentos en que está enfrentado en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con Perú por un diferendo marítimo limítrofe y con Bolivia por la demanda de una salida al mar de ese país, que perdió con Chile en una guerra en el siglo XIX.

El ejército se desplegó ayer en la ciudad mediterránea de Port Said después de que ocho personas fueron asesinadas en disturbios fuera de la principal prisión luego de un

controversial veredicto relacionado con uno de los incidentes más mortales de violencia en el fútbol, dijeron funcionarios de seguridad. Un juez de la capital condenó a muerte a 21 acusados de participar en la refriega que provocó la muerte de 74 aficionados del equipo Al-

Ahly de El Cairo el 1 de febrero de 2012 en Port Said. Dos policías fueron asesinados a tiros fuera de la principal cárcel de Port Said cuando familiares furiosos intentaron tomar por asalto las instalaciones para liberar a los acusados en el juicio.

La policía lanzó gas lacrimógeno y balas de goma contra la multitud, con saldo de seis muertos, en medio de la violencia del sábado fuera del penal. Los funcionarios de seguridad hablaron bajo condición de conservar el anonimato, en línea con las regulaciones.


La Hora

Página 28 / Guatemala, 26 de enero de 2013

internacional

Egipto

Condenas a muerte por violencia en futbol Por AYA BATRAWY EL CAIRO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Cliff Owen

Una marcha contra las armas en Washington, en diciembre pasado.

ESTADOS UNIDOS: Exceso de leyes impide control de armas

Residentes de Newtown se suman a marcha Residentes de Newtown, Connecticut, se sumaron a una marcha a favor del control de armas de fuego en Washington, donde estarán junto a padres, pastores, sobrevivientes de la violencia armada y el secretario de Educación Arne Duncan. Por BRETT ZONGKER WASHINGTON / Agencia AP

Los organizadores dicen que esperan miles de participantes para la manifestación en la explanada de los monumentos, conocida como National Mall, de la capital estadounidense. Ellos se reunirán hoy en el espejo de agua del Capitolio a las 10 de la mañana y marcharán hacia el Monumento a Washington a las 11. Está prevista una concentración cerca del monumento al mediodía. Molly Smith, el director artístico de la Arena Stage de Washington, organizó la marcha tras la matanza de Connecticut en la que murieron 20 niños y seis maestros en la Escuela Primaria Sandy Hook. El Grupo Un Millón de Madres por el Control de Armas, la Catedral Nacional de Washington y otras dos iglesias apoyan la marcha. Legisladores del Distrito de Columbia y Maryland hablarán durante el evento. EXCESO DE LEYES Armas de asalto estilo militar, metralletas como las que usaba la mafia en la década de 1920, bazucas de la Segunda Guerra Mundial e incluso escopetas recortadas pueden ser compradas sin problemas y de manera legal en algún lugar de Estados Unidos, entre muchos otros tipos de armas de fuego. Esto es posible gracias al laberinto de estatutos respecto a las

armas que hay en todo el país y la carencia de un mínimo estándar federal que fije los límites del control de armas en estados con leyes débiles. Un análisis de The Associated Press descubrió que hay miles de leyes, reglas y regulaciones a nivel local, por condado, estatal y federal. Las leyes y reglas varían por estado e incluso dentro de los propios estados, de acuerdo con una compilación de las leyes estatales de armas en 2011 realizada por la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego de Estados Unidos. Estas leyes y regulaciones rigen a quien porta un arma de fuego, qué tipo de arma de fuego es legal, el número de municiones por cargador, entre otras cosas. En algunos lugares, una persona puede comprar cuantas armas desee. Esta enredadera de leyes socava los esfuerzos de control de armas en comunidades con leyes más estrictas —e impulsa a quienes promueven controles más rígidos a buscar un estándar federal. Los defensores de los derechos de portar armas dicen que ejercer todas las leyes existentes tiene más sentido que aprobar nuevas medidas. “Si uno regula algo a nivel local o estatal, aún puede convertirse en víctima de armas que llegan de otras localidades o estados”, dijo Laura Cutilletta, abogada del Centro de Leyes para Prevenir la Violencia de Armas de Fuego,

organización con sede en California. En California, la mayoría de las armas llegan de Nevada, donde prácticamente no hay regulaciones sobre armas de fuego, dijo Cutilletta, y en Arizona los dueños de armas no necesitan un permiso para portarla. El presidente Barack Obama previamente este mes anunció un plan de 500 millones de dólares para hacer más estrictas las leyes federales sobre control de armas. El tiroteo que acabó en masacre en Newtown, Connecticut, en diciembre pasado, donde murieron 20 niños y seis adultos en una escuela primaria, llevó al debate nacional el asunto del control de armas a un nivel como no se había visto en décadas. Obama está pidiendo al Congreso que apruebe nuevas leyes, algunas de las cuales fijarían un estándar mínimo para el tipo de armas y de municiones que podrían estar comercialmente disponibles. Los senadores demócratas Patrick Leahy de Vermont y Dianne Feinstein de California presentaron nuevas propuestas esta semana para incrementar las penalidades por tráfico de armas e imponer una nueva prohibición para las armas de asalto. El poderoso cabildeo en el tema de armas dice que el problema recae en la ejecución de las leyes existentes. “Lo que genera la pregunta: ¿Por qué estamos haciendo más leyes si no las estamos ejerciendo las que ya tenemos?”, dijo Andrew Arulanandam, portavoz de la Asociación Nacional de Portadores de Armas.

Un tribunal egipcio sentenció hoy a 21 personas a la pena de muerte en relación con uno de los incidentes más mortíferos de violencia en el futbol. La decisión desencadenó un intento de fuga carcelaria y un disturbio que dejó 16 muertos en la ciudad en la que reside la mayoría de los condenados. El fallo se pronunció un día después de sangrientos choques entre la policía y manifestantes en el segundo aniversario del levantamiento que derrocó al presidente Hosni Mubarak. Estos ciclos de violencia, que suelen durar semanas y costar docenas de vidas, se han repetido regularmente en los dos últimos años. Los fanáticos más exaltados de los dos clubes involucrados en la matanza en el futbol culparon a la policía, al menos parcialmente, por las muertes en Port Said y criticaron al presidente Mohamed Morsi por no reformar la fuerza policial. Los fanáticos de Al-Ahly, en particular, han estado a la vanguardia de las protestas. Pero también reina la indignación en Port Said, donde los residentes dicen que han sido culpados injustamente. Inmediatamente después del fallo dos policías fueron muertos a tiros frente a la prisión central de Port Said cuando los familiares de los condenados trataron de invadir la cárcel para liberarlos. La policía apeló a gases lacrimógenos y balas de goma, como también disparos contra la turba y mataron a 14 personas, dijeron funcionarios de seguridad. Hubo centenares de heridos, añadieron los funcionarios, quienes hablaron con la condición del anonimato en cumplimiento de regulaciones. Fuentes de seguridad dijeron que se movilizó a los militares en Port Said, por segunda vez en

FOTO LA HORA: AP Amr Nabil

E

l juez Sobhi Abdel-Maguid leyó las condenas a muerte relacionadas con los disturbios del 1 de febrero en Port Said en que murieron 74 hinchas del club Al-Ahly, con sede en El Cairo. Los abogados de los condenados dijeron que todos estos eran hinchas del equipo Al-Masry, de Port Said. Las ejecuciones en Egipto suelen ser mediante la horca.

menos de 24 horas. El Ejército fue utilizado para mantener el orden por los generales que asumieron después de Mubarak, pero los militares han tenido una presencia mucho más discreta desde que Morsi fue elegido presidente en junio. Morsi canceló un viaje a Etiopía hoy para reunirse por primera vez con altos jefes militares como parte del nuevo Consejo Nacional de Defensa. Los militares también fueron movilizados durante la noche en la ciudad de Suez después que ocho personas murieron en choques entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes opuestos a Morsi. Otro manifestante murió en Ismailya, y fuentes de seguridad dijeron a la agencia noticiosa estatal MENA que dos policías murieron en las protestas del viernes, lo que eleva a 11 el número de bajas en el segundo aniversario del levantamiento nacional. El juez Sobhi Abdel-Maguid leyó las condenas a muerte relacionadas con los disturbios del 1 de febrero en Port Said en que murieron 74 hinchas del club AlAhly, con sede en El Cairo. Los abogados de los condenados dijeron que todos estos eran hinchas del equipo Al-Masry, de Port Said. Las ejecuciones en Egipto suelen ser mediante la horca. El juez dijo hoy que el 9 de marzo anunciará el fallo para los restantes 52 acusados.

En el estadio del Al-Ahly de El Cairo hay un afiche en recuerdo de las víctimas de la violencia por el futbol.


La Hora Woods encabeza la tabla en Torrey Pines Tiger Woods lo hizo lucir fácil en un día sombrío en Torrey Pines y terminó la jornada en un lugar en el que no ha estado en años — la punta luego de 36 hoyos, en uno de sus lugares favoritos en el circuito PGA. Woods no falló un solo disparo en un tramo de cuatro hoyos que incluyó un eagle desde metro y medio y un disparo que botó del pin para abrir el camino a un birdie, para terminar con una ronda de 65 golpes, siete bajo par, que le dio una ventaja de dos en la cima.

Deportes

Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 29

Alonso se perderá primer ensayo

Fernando Alonso se perderá la primera prueba del nuevo bólido de Ferrari el próximo mes en España. La escudería italiana indicó que Felipe Massa y el recién contratado piloto de prueba, Pedro de la Rosa, manejarán el bólido de 2013 en Jerez, mientras que Alonso “intensificará su preparación física”.

TENIS: Se sobrepuso a desventaja frente a Li Na

Azarenka gana el título en Australia La bielorrusa Victoria Azarenka se sobrepuso a un público por momentos hostil para retener el título del Abierto de Australia al derrotar 4-6, 6-4, 6-3 el sábado a la china Li Na en una dramática final que incluyó una pausa por fuegos artificiales, dos tiempos para atención médica y una aparatosa caída de la tenista asiática.

FINAL MASCULINA Djokovic versus Murray Novak Djokovic recuerda cuando tenía unos 11 años y conoció un muchacho de su edad llamado Andy Murray. El joven Murray, de Dunblane, Escocia, era “bastante pálido”, relató el serbio conocido como “The Joker” (El Bromista) por su sentido del humor. Entonces estaban en el circuito juvenil y sólo “tratábamos de jugar y de disfrutar el deporte”, señaló Djokovic. No se imaginaban que en el futuro seguirían encontrándose en los principales escenarios del tenis.

Por DENNIS PASSA

MELBOURNE / Agencia AP

La estrella china cayó primero al suelo después de torcerse su tobillo izquierdo, donde se le colocó un vendaje después del tropezón en el quinto game del segundo set. En el primer punto después de una pausa de 10 minutos en el tercer set mientras los fuegos artificiales estallaban en el cielo por las celebraciones del Día Nacional de Australia cerca de la Arena Rod Laver, Li cayó otra vez y se golpeó la nuca en la cancha. La campeona del Abierto de Francia en 2011 fue atendida de inmediato, y se declaró otra pausa antes de que le permitieran reanudar el partido. Azarenka, que estalló en llanto cuando acabó el encuentro, ganó cinco de los siguientes seis games para asegurar su segundo título de un torneo major y retener el primer lugar del escalafón mundial. “Desafortunadamente, hay que pasar por algunos momentos difíciles para lograr grandes cosas. Por eso este triunfo es tan especial para mí”, expresó. “Pasé por ello y aun así pude besar este hermoso trofeo”. La victoria significa que Azarenka conservará el número uno del escalafón mundial y Serena Williams, quien perdió en los cuartos de final, ocupará el segundo puesto del listado. Después de que se lanzó la moneda, Azarenka eligió que Li sacara en el primer game, lo que pareció funcionarle. Nerviosa, la china sufrió un rompimiento en el comienzo. Luego de una falta doble en el primer punto, un tiro de derecha de Li se fue muy largo, lo que dio la ventaja a Azarenka. El partido de dos horas y 40 minutos tuvo 16 quiebres, y Li perdió

El domingo, Djokovic y Murray se toparán en su tercera final de Grand Slam en el Abierto de Australia. Es el más reciente capítulo de una rivalidad que Djokovic describe como única, porque se conocen desde que eran niños. FOTO LA HORA: AP Andy Wong

Victoria Azarenka, tenista bielorrusa, muestra su trofeo por haber ganado el Abierto de Australia.

FOTO LA HORA: AP Aaron Favila

Li Na tuvo una aparatosa caída, lo que obligó a un paro temporal del partido.

su servicio en nueve ocasiones. La primera vez que se lastimó el tobillo, Li perdía por 3-1 en el segundo set. Al volver, ganó tres de los cuatro games siguientes para igualar el set a 4-4. Sin embargo, Azrenka logró también el rompimiento y luego se llevó un game con su servicio para igualar el encuentro. Azarenka logró un quiebre en el primer game del set final. Dos games después vino la interrupción por la pirotecnia. Esa pausa estaba prevista y ambas jugadoras fueron notificadas de ello antes del en-

cuentro. Durante la suspensión de 10 minutos, Azarenka corrió por la cancha y practicó el movimiento que hace para servir. Li se sentó en una silla durante buena parte de la pausa. Y luego cayó muy descompuesta. Dijo que durante un par de segundos vio “todo negro”, debido al impacto de su cabeza contra la cancha. Cuando un médico le pidió que moviera un dedo, la china sintió que todo volvía a la normalidad. “Comencé a reírme y pensé, ‘esto

es una cancha de tenis, no un hospital’’’, relató. Li añadió que el médico del torneo la analizó después del partido. Revisó su cabeza y su cuello. “Estaré bien”, confió. Desde el comienzo, la multitud en la Rod Laver apoyó firmemente a Li, y la respaldó ruidosamente cuando la presentaron. Azarenka, por su parte, vio cómo aplaudieron sus errores, y un espectador incluso se burló de los sonidos que hace cuando golpea la pelota. La reacción del público fue consecuencia de lo ocurrido en las semifinales, cuando Azarenka se impuso a la adolescente estadounidense Sloane Stephens. En aquel duelo, la bielorrusa fue criticada por tomarse una pausa de 10 minutos a fin de atender un supuesto problema médico cerca del final del partido. Se le acusó de fingir una dolencia para dejar atrás el nerviosismo después de desperdiciar cinco match points frente a Stephens. Azarenka dijo que la pausa era necesaria porque una lesión en las costillas le dificultaba la respiración. En el segundo set, algunos aficionados molestaron a la tenista sobre el incidente. Un hombre gri-

“Es lindo ver que le vaya tan bien a alguien con quien creciste”, expresó el serbio de 25 años el sábado, en la víspera de la final. “Nos conocemos desde que tenemos 11, 12 años. Supongo que eso le agrega algo especial a nuestra rivalidad”. Djokovic se convirtió en estrella primero, al ganar el Abierto de Australia a los 20 años en 2008. Ahora la primera raqueta del mundo tiene cinco trofeos de Grand Slam, y busca convertirse en el primer hombre en la era de los Abiertos que gana tres en fila en Melbourne. Murray, tercero del ranking, es el nuevo integrante de la élite del tenis, que incluye a Djokovic, Roger Federer (2) y Rafael Nadal. Ese grupo se ha combinado para ganar 33 de los 34 últimos Grand Slams. Murray busca su segundo título de major tras ganar el Abierto de Estados Unidos del año pasado, donde venció a Djokovic en la final para frenar una sequía de 76 años de tenistas británicos sin conquistar un Grand Slam.

tó desde el graderío, “respira profundo, Vicky”. Para el final del encuentro, pareció haberse ganado a algunos de los aficionados. El rapero Redfoo, amigo de Azarenka, gritó desde la tribuna “te lo mereces”, y ella después mandó besos a la multitud. Alguien más entre el público gritó “Victoria, te amamos”.


Página 30/Guatemala, 26 de enero de 2013

La Hora

FOTO LA HORA: AP Stephan Savoia

Ray Lewis (D), que se retirará tras el Super Bowl, felicita a Joe Flacco, mariscal de los Ravens.

NFL: Ray Lewis podría salir por la puerta grande rumbo al Salón de la Fama

Un Super Bowl con todos los ingredientes

Como un buen banquete, el Super Bowl tiene algo para todos los gustos. Ray Lewis, la estrella que espera salir por la puerta grande. Joe Flacco, el quarterback que ha fijado récords en playoffs y que finalmente llegó al partido más importante en la NFL, donde enfrentará a Colin Kaepernick, un jugador que representa la nueva era de mariscales capaces de ganar con el brazo y con las piernas. Por BARRY WILNER

NUEVA ORLEANS / Agencia AP

Defensas dinámicas y ofensivas capaces de hacer las grandes jugadas. Un regreso a Nueva Orleáns por primera vez desde que el huracán Katrina devastó la zona. Algo de historia, con unos 49ers de San Francisco (13-4-1) que el próximo domingo en el Superdome buscarán su sexto título del Super Bowl frente a los Ravens de Baltimore (13-6). Y, por supuesto, un duelo sin precedentes entre dos entrenadores hermanos: John Harbaugh de los Ravens, campeones de la Conferencia Americana, frente a Jim de los 49ers, monarcas de la Nacional. Una receta simplemente deli-

FOTO LA HORA: AP David Goldman

El joven mariscal Colin Kaepernick, de los 49ers, ha llamado la atención por sus actuaciones en esta temporada. ciosa. “Supongo que si no estás ju“En realidad no tengo palabras gando este partido, todas esas para describirlo”, dijo el safety de historias son fabulosas”, comentó los Ravens, Ed Reed, quien jugará el centro de los Ravens, Matt Birk, en su primer Super Bowl a los 34 quien jugará en su primer Super años. Bowl a los 36 años. “Puedes disOtros tendrán millones de frutar de eso. Creo que como jugapalabras para escribir y hablar dores sólo vamos a encerrarnos y sobre un partido entre dos defen- concentrarnos en nuestra tarea”. sas aguerridas, ofensivas potentes Mientras, los demás se dan un y todo tipo de tramas para el día gustazo con varios novelones. más importante en el deporte esUno es Lewis, el linebacker de tadounidense. 37 años que escribe el último caLos protagonistas, sin embar- pítulo de su ilustre carrera, inspigo, no le hacen caso a todo el al- rando a sus compañeros con un boroto que les rodea. nivel de juego en los playoffs que

Deportes

hace recordar sus mejores días. Lewis tiene 44 tackles en tres victorias en la postemporada, luego de perderse 10 semanas de la temporada regular por una lesión en el tríceps derecho. Lewis, el jugador más valioso cuando los Ravens ganaron el título en 2001, espera hacer su característico baile antes de encuentro del 3 de febrero y luego festejar con una victoria. “Ray está aquí desde que nació esta franquicia”, señaló el safety Bernard Pollard. “El es El Cuervo (Raven)”. Cuando Lewis ya no esté, dependerá de Flacco ser el líder del equipo, si es que sigue en Baltimore. El único quarterback que ha ganado partidos de playoffs en cada una de sus cinco primeras temporadas en la liga no tendrá contrato después del Super Bowl. Un triunfo y sin duda su cotización se disparará hasta las nubes. Flacco tiene un historial excelente fuera de Baltimore en la postemporada: sus seis victorias como visitante son la mejor cifra para cualquier mariscal. “Creo que cada año, cuando te estás preparando, te visualizas y te imaginas jugando en esta época del año”, comentó. “Es difícil llegar aquí. Pero llegamos a este punto, y tenemos que aprovecharlo”. Del otro lado de la cancha estará un oponente con una historia gloriosa, aunque no tan reciente. Los 49ers buscan su sexto título de Super Bowl, para empatar con los Steelers de Pittsburgh como los más ganadores en la era moderna. Los Niners nunca han perdido una final. Sin embargo, su triunfo más reciente fue hace 18 años, con un tal Steve Young como quarterback. Antes de eso, cuatro títulos fueron gracias al legendario Joe Montana. Ahora, se trata de Kaepernick, el quarterback repleto de tatuajes que está en su segundo año en la liga. Su tatuaje favorito lee: “Mi don es mi maldición”. “Creo que es algo que tiene que ver con varios aspectos de mi vida”, explicó. Kaepernick se parece más a Young que a Montana. Tiene la capacidad de evadir oponentes como Young, aunque es mucho más grande, con un brazo más potente y sus largas zancadas cuando prende las turbinas hacen recordar a Usain Bolt. Al igual que Flacco, Kaepernick tiene un récord de postemporada, al correr para 181 yardas en un triunfo sobre Green Bay en la ronda divisional. Después contribuyó con su brazo al triunfo sobre Atlanta en la final de la Nacional. “Hay muchas ventajas al ser un quarterback en la NFL”, dijo Kaepernick. “Se te abren muchas puertas cuando eres un quarterback, pero también estás bajo un gran lupa”. Eso aplica también a los entrenadores, especialmente en esta ocasión. No hay forma de ignorar el Harbowl.

Pro Bowl

Foster: No esperen máximo esfuerzo Por OSKAR GARCIA HONOLULU / Agencia AP

El running back de los Texans de Houston Arian Foster dice que los jugadores van a dar un buen espectáculo en el Pro Bowl este año, pero nadie debe esperar que den su máximo esfuerzo. Foster dijo ayer tras practicar junto con sus compañeros en el equipo de la Conferencia Americana es no es realista esperar un esfuerzo pleno de máximos atletas de la NFL cuando éstos están limitados en el número de jugadas en que pueden participar. “Esto no es baloncesto — uno no puede salir a improvisar un juego de fútbol americano”, dijo Foster. Foster dijo que si la NFL espera un esfuerzo de 100% de sus estrellas y las autoridades de la liga están dispuestas a cancelar el partido si no ven eso, entonces el partido muy probablemente será cancelado. “Pienso que (el partido) es un honor y una tradición, pero que tú esperes que los mejores atletas de la NFL salgar a jugar un partido al 100% cuando no puedes tener un plan estratégico, cuando no puedes hacer blitzes, no puedes hacer todas esas cosas, no va a ser tan competitivo como la gente quisiera”, dijo Foster. Esfuerzo ha sido el tema central en el Pro Bowl de este año, y el comisionado de la NFL Roger Goodell ha dejado bien claro que el partido de estrellas no se jugará si va a ser de segunda. El quarterback de Denver Peyton Manning dijo que la cancelación sería una lástima, insinuando que los jugadores deben jugar mejor para que sobreviva el Pro Bowl. Manning dijo que la NFL va a perder el valor de jugadores interactuando si desaparece el Pro Bowl. El verdadera valor del partido a lo largo de los años, dijo Manning, es que los jugadores jóvenes tengan interacciones con los veteranos, como el running back de Minnesota Adrian Peterson charlando con el ex astro de los Chargers LaDainian Tomlinson.

FOTO LA HORA: AP Michael Conroy

Arian Foster, corredor de los Texans.


La Hora

DEPORTES

Futbol

Madrid ficha al arquero Diego López MADRID

Agencia AP

Real Madrid fichó al arquero Diego López, del Sevilla, para llenar la plaza que quedó vacía por la lesión de Iker Casillas. El Madrid informó en su portal de Internet que el contrato de López es hasta la temporada 2016-17. El club también indicó que Casillas fue dado de alta del hospital el sábado por la mañana, tras ser operado el viernes por una fractura en la mano izquierda que sufrió en un partido el miércoles contra Valencia por la Copa del Rey. El médico que operó al capitán de la selección española dijo que su baja será de unos tres meses. “Perder a Iker puede desestabilizar, pero no creo que vaya a cambiar mucho”, comentó el zaguero del Madrid, Raphael Varane. Sobre López, agregó que “no le conozco mucho. Lo importante es que ayude al equipo”. López, de 31 años, surgió de las divisiones inferiores del Madrid y jugó con el Villarreal de 2007-12. Llegó al Sevilla en el mercado pasado. López competirá con Antonio Adán por el puesto de titular en una etapa crucial de la temporada: el Madrid está a 15 puntos del líder Barcelona, al que enfrenta en las semifinales de la Copa del Rey. El próximo partido del club merengue es el domingo contra Getafe por la liga española, y también choca con Manchester United por los octavos de final de la Liga de Campeones el 13 de febrero y el 5 de marzo. EMPATE Celta de Vigo y Real Sociedad empataron 1-1 el sábado en el arranque de la 21ra fecha de la liga española, resultado insuficiente para las ambiciones de jugar copas europeas de los segundos y de distanciarse de la zona de descenso de los primeros.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Iker Casillas se lesionó el pasado miércoles.

Guatemala, 26 de enero de 2013/Página 31

NBA: Había prometido una gran remontada

Korver anota 27 y Hawks vencen a Celtics en dos tiempos extra Tabla de posiciones Conferencia Este Atlántico G P PCT JD New York 26 14 .650 Brooklyn 26 17 .605 1.5 Boston 20 23 .465 7.5 Philadelphia 17 25 .405 10 Toronto 16 27 .372 11.5 Chicago Indiana Milwaukee Detroit Cleveland

CENTRAL 26 16 .619 26 17 .605 .5 22 19 .537 3.5 16 27 .372 10.5 12 32 .273 15

Miami Atlanta Orlando Washington Charlotte

Sudeste 28 12 .700 25 18 .581 4.5 14 28 .333 15 10 31 .244 18.5 10 32 .238 19

Conferencia Oeste Pacífico G P PCT JD Clippers 32 12 .727 Golden State 26 16 .619 5 Lakers 18 25 .419 13.5 Sacramento 16 28 .364 16 Phoenix 15 28 .349 16.5 Sudoeste San Antonio 35 11 .761 Memphis 28 14 .667 5 Houston 23 22 .511 11.5 Dallas 18 25 .419 15.5 New Orleans 14 29 .326 19.5 Noroeste Oklahoma City 34 10 .773 Denver 26 18 .591 8 Utah 23 20 .535 10.5 Portland 21 21 .500 12 Minnesota 17 23 .425 15

Kyle Korver dijo que los Hawks le debían a los Celtics una gran remontada. Y esta fue realmente grande. Por CHARLES ODUM ATLANTA / Agencia AP

Korver anotó 27 puntos, la mayoría en triples, y Atlanta se recuperó de un déficit de 27 puntos en la primera mitad para vencer el viernes 123-111 a Boston en un partido que se fue a doble tiempo extra, con lo que los Celtics suman su sexta derrota consecutiva. La mayor ventaja de Boston llegó en el segundo cuarto. Korver recordó que los Hawks lideraban por 19 puntos, también en el segundo período, antes de que los Celtics remontaran para una victoria por 89-81 en Atlanta el pasado 5 de enero. “Tuvimos un buen ejemplo de cómo remontar con lo que ellos nos hicieron la última vez”, dijo Korver. Jeff Teague aportó 23 tantos para Atlanta antes de salir por

FOTO LA HORA: AP John Bazemore

Kyle Korver saluda a los fanáticos de Atlanta, al salir del juego, luego de ganar en dos tiempos extra a los Celtics.

exceso de faltas en el primer tiempo extra. El dominicano Al Horford sumó 24 tantos —incluyendo siete en el segundo tiempo extra— y 13 rebotes en 51:04 minutos en cancha. Embocó siete de 15 lanzamientos y 10 de 11 en tiros libres. Josh Smith, que abrió el segundo tiempo extra con una jugada de tres puntos, consiguió 17 puntos y 14 rebotes. Los Celtics (20-23) cayeron tres juegos por debajo de .500. “Definitivamente es una píldora difícil de tragar”, dijo Paul Pierce. “Tenemos que tener algún tipo de disciplina. Esa es la palabra clave para nosotros. Es motivo de preocupación. Tenemos que entrar con la mentalidad de jugar durante 48 minutos”. Kevin Garnett consiguió 24 puntos y 10 rebotes, pero salió por faltas en el segundo tiempo extra mientras los Celtics sumaban su racha perdedora más larga en seis años. Rajon Rondo aportó 16 puntos, 11 asistencias y 10 rebotes, su quinto triple doble en la temporada. “Tuvimos la oportunidad de poner distancia en el juego. No lo hicimos”, dijo Garnett. “Le dimos vida a un equipo. No se puede hacer eso”. “Korver salió, evidentemente entró en racha, y no pudimos contenerlo”. Korver encestó todos sus ocho triples, la mejor cifra de su carrera, en la segunda mitad, lo

que estableció un récord para el club. Embocó cinco en el cuarto periodo. Los Hawks superaron a los Celtics 16-4 en el segundo tiempo extra. En Los Ángeles, Metta World Peace embocó cinco triples como parte de sus 17 puntos y los Lakers de Los Ángeles tomaron ventaja en el último período para derrotar 102-84 al Jazz de Utah, con lo que rompieron una racha de cuatro derrotas consecutivas. Luego de una gira como visitantes con foja de 0-3 en la que los jugadores se enfrentaron el miércoles pasado en Memphis, los Lakers consiguieron equilibrar la presión de las anotaciones y una mejor defensa colectiva que los ayudó a vencer a los Jazz por primera vez en tres encuentros esta temporada. Kobe Bryant sugirió que “nuestra reunión a puerta cerrada de la que todo el mundo parece estar enterado” tuvo algo que ver con la victoria. “Es un alivio, sobre todo ante un equipo que nos ha manejado bastante bien”, dijo. “Hicimos lanzamientos y eso hace que el juego sea mucho más fácil. No se trata de mostrar que pasamos la página. Se trata de hacerlo”. Derrick Favors fue el mayor anotador del Jazz con 14 puntos desde el banquillo. Gordon Hayward encestó 13 tantos y Al Jefferson 12. Paul Millsap y Randy Foye agregaron 10 puntos cada

uno. Utah había ganado seis de sus últimos siete encuentros. Dwight Howard consiguió 17 puntos y 13 rebotes, Steve Nash anotó 15 y el español Pau Gasol añadió otros 15 saliendo desde la banca para los Lakers. Bryant encestó 14 tantos, dio 14 asistencias, su mejor marca de la temporada, y ganó nueve rebotes para ayudar a que los Lakers rompieran la racha de cuatro victorias al hilo de Utah. En Sacramento, Kevin Durant anotó 24 puntos y capturó 11 rebotes, Kevin Martin encestó otros 24 tantos, y el Thunder de Oklahoma City se repuso de un flojo arranque para derrotar 105-95 a los Kings de Sacramento. En Miami, Dwyane Wade anotó 29 puntos y fue la chispa de una importante arremetida para ayudar al Heat a llevarse su cuarta victoria en fila, al superar 110-88 a los Pistons de Detroit. En otros partidos de la jornada, los Rockets de Houston vencieron 100-82 a los Hornets de Nueva Orleáns, los Spurs de San Antonio 113-107 a los Mavericks de Dallas y los Bulls de Chicago 103-87 a los Warriors de Golden State. Los Grizzlies de Memphis se impusieron 101-77 a los Nets de Brooklyn, mientras los Cavaliers de Cleveland vencieron 113-108 a los Bucks de Milwaukee y los Wizards de Washington superaron 114-101 a los Timberwolves de Minnesota.


Pรกgina 32/Guatemala, 26 de enero de 2013 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.