Diario La Hora 26-02-2013

Page 1

EUROPA /P. 28

Elecciones colocan a Italia al borde del marasmo político

RELIGIÓN/P. 28

Benedicto XVI pasará a ser el “Papa Emérito”

Minutero de “La Hora”

Guatemala, MARTES 26 de FEBRERO de 2013| Época IV | Número 31,152| Precio Q2.00

Las bolsas se estremecen tras la elección italiana; si los italianos perecen es porque se les ronca la gana

Consejo de Pueblos de Occidente impugnó hace meses la Ley de Minería

DENUNCIAN retardo malicioso en la cc Comunidades indígenas se sienten discriminadas por falta de respuesta a recurso FOTO BOMBEROS MUNICIPALES

P. 3

JUSTICIA/p. 31

Señalados por la CICIG se reúnen con Asociación REPORTAJE/Ps. 6-8

Lento trámite en las demandas por manutención

RESPONSABILIZAN A MENOR POR ASESINATO

Un menor entre los 10 y 12 años sería el responsable de un asesinato perpetrado P. 31 esta mañana en la zona 18 capitalina. Las autoridades investigan el caso.

Tribunal de Suiza prolonga el período de detención de Erwin Sperisen P. 31


Página 2/Guatemala, 26 de febrero de 2013

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

DOCUMENTO: Dan facultad a registradores para realizar cambios por errores de forma

Renap intenta desentrampar corrección de fallos en DPI El Registro Nacional de las Personas emitió hoy dos acuerdos; el primero en los cuales se establecen mecanismos que podrían ayudar a facilitar la emisión del Documento Personal de Identificación (DPI) si el trámite presenta una dificultad por errores cometidos en la antigua modalidad de registro y el segundo es para poder presentar un aviso de matrimonio, en el caso que los registros civiles no lo hayan presentado aún.

EN CIFRAS

30

MILLONES

Solicitud de presupuesto para programa de DPI de niños

POR CINDY ESPINA

cespina@lahora.com.gt

El primer Acuerdo 24-2013, es el que crea la facilidad para todos los guatemaltecos, tanto para los que residen en el país, como a los que viven en el extranjero que puedan sacar su DPI, si éstos presentan problemas, como cuando no se encuentra hoja del libro del registro de ciudadanos que usaban antes las municipalidades para emitir las partidas de nacimiento o como es el caso de las personas que emigran al extranjero sin tener un documento de identificación que pueda evidenciar que es guatemalteco. Para estos casos, las personas que residen en el extranjero sólo tendrán que presentar una declaración jurada con fotocopias de la cédula de vecindad o pasaporte. También para aquellas partidas de nacimiento que registren fallos como omisión o sustitución o errores en las fechas de nacimiento.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Dos acuerdos podrían desentrampar los problemas de algunas personas para corregir errores de forma en su DPI.

En el caso de los guatemaltecos que sí están en el país, lo podrán hacer por medio de una declaración jurada y con cédula de vecindad o pasaporte, de esta manera ya no tendrán la obligación de presentar su partida de nacimiento. Rudy Gallardo, director del Renap, dijo que se tuvo que recurrir a estas medidas, ya que los principales atrasos de emisión del DPI se daban por dichos problemas y que con esto esperan aumentar y agilizar el registro. “La idea principal de estos acuerdos es facilitar estos actos civiles”, comentó Gallardo.

El segundo Acuerdo es el 25201 que es para solucionar los problemas que presentan las parejas casadas, ya que al momento de registrarse estas personas aparecen en el Renap como solteras, debido a que el registro civil anterior no documentó o presentó el enlace matrimonial al Renap. Las parejas podrán hacer este trámite presentando la constancia de matrimonio que les extendió la autoridad competente o constancia en la cédula de vecindad donde se verifique la anotación del matrimonio y nombre del cónyuge. Dichos acuerdos tomarán

vigencia a partir de mañana. Marvin Flores, analista de Acción Ciudadana, calificó estos acuerdos como buenos, ya que agilizará el proceso de registro de los ciudadanos. Flores agregó que con esta nueva implementación se debe tener mejor control de los documentos, puesto que uno de los documentos que se presentan para facilitar el trámite es la cédula de vecindad, lo cual se conoce que dicho documento es muy fácil de manipular, con esto se puede correr el riesgo de equivocarse, comentó el analista. Piden Q30 millones para el programa de DPI en niños y adolescentes Gallardo anunció que solicitará Q30 millones al Ministerio de Finanzas para el financiamiento del programa de emisión de DPI para niños. Esto con el fin de generar una cultura de registro y que los niños y adolescentes conozcan más a profundidad el proceso de trámite del DPI. Este programa contiene dos modalidades, una que será enfocada a niños de cero a 12 y de 13 a 17 años. Gallardo comentó que ya tienen tres locaciones, las cuales se encuentran ubicadas en la Ciudad Capital, que son dos escuelas públicas y un colegio privado.

Análisis

Linchamientos, síntomas de desesperación en el país POR JUAN LUIS GARCÍA lgarcia@lahora.com.gt

Guatemala ha sido testigo de vapuleos cometidos por la población en los últimos días. Es el caso de los pobladores de Tactic, Alta Verapaz, que el día de ayer vapulearon a cinco personas que presuntamente se dedicaban al robo de ganado, y del hecho suscitado el fin de semana donde fue arrestado el alcalde y dos concejales municipales de Santa

Bárbara, Suchitepéquez. Carmen Aída Ibarra del Movimiento Pro Justicia dijo “estos hechos han manifestado la desesperación de la sociedad civil ante la violencia y la voluntad de grupos para hacer justicia por sus propias manos, situación que no garantiza el derecho de las personas a ser juzgadas debidamente bajo los procesos de ley”. Otro hecho de la misma índole fue el caso de un presunto asal-

tante motorista que murió incinerado hace seis días, el hecho sucedió cuando un individuo disparó contra el motorista, el impacto de bala hizo que el tanque de gasolina explotara. “Esto es una herencia de una manera violenta para enfrentar los problemas violentos, necesitamos que el Estado resuelva la conflictividad social, porque estas situaciones están generando que se establezca una cultura de tierra de nadie e impunidad”,

sostiene Sandino Asturias, director del Centro de Estudios de Guatemala. “Estas situaciones representan la incapacidad del Estado de brindar seguridad y justicia. La violencia es un componente que posee multicausalidades. El actual Gobierno tiene que tener un programa verdadero que evite la violencia, deja mucho que desear que sólo se crea que con acciones reactivas se va solucionar la conflictividad social existente”.

Interpelación

Lider presenta amparo ante la CC Por Cindy Espina

cespina@lahora.com.gt

Delia Back, diputada de la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider), presentó hoy por la mañana un memorial para interponer un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de las elecciones de las presidencias de las comisiones de trabajo del pasado martes 19 de febrero. Estas elecciones son producto de una resolución que emitió la CC, en la cual se establecía la interrupción de la interpelación realizada por bancada Lider al ministro de Cultura y Deportes. Back dijo que con este amparo se pretende que queden sin efecto las elecciones de presidencia, ya que con este paso se violó el proceso del juicio político, el cual es de rango constitucional, indicó la diputada de Lider.

Sindicalistas

Se oponen a leyes de empleo Por Cindy Espina

cespina@lahora.com.gt

El consejo político del Movimiento Sindical Indígena y Guatemalteco, anunció hoy en el Congreso su oposición a las leyes de empleo, incluidas en el paquete de nueve leyes presentadas por el presidente Otto Pérez Molina el pasado 15 de enero. Estas leyes pretenden regular el trabajo por hora, lo cual permite que el patrono inscriba al empleado en el IGGS. Es en este punto, el representante del movimiento sindical indígena, Efren Sandoval, señala la oposición, debido a que presenta inconstitucionalidades en el artículo 102 inciso G, en el cual se establece que nadie debe limitar las horas laborales establecidas en la ley. El representante del movimiento del sindicato indígena, considera que el Estado se debería de enfocar mejor en hacer cumplir las leyes de trabajo actuales, que son buenas, pero que no se respetan, expresó Sandoval.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 26 de febrero de 2013 /Página 3

CPO: Inconstitucionalidad fue presentada hace ocho meses

Denuncian el retardo malicioso en CC por recurso contra Ley de Minería FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Tras el juicio por parricidio, se lanzó la “Alerta Alejandra” en honor a la víctima.

En corto

Breves nacionales Por Eder Juárez

El Consejo de los Pueblos de Occidente (CPO) denunció de “retardo malicioso” a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad por el retraso de casi ocho meses al no resolver el recurso de inconstitucionalidad presentada a la Ley de Minería decreto 48-97, lo cual evidencia el racismo a las comunidades indígenas. POR EDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt

ejuarez@lahora.com.gt

ALERTA ALEJANDRA Hoy fue inaugurada la “Alerta Alejandra” por la Red de Derivación para la Atención a la víctima, con el objetivo de promover la participación ciudadana de la población de Villa Nueva, para que las personas denuncien el maltrato de niños y niñas a través de los teléfonos 1555, 1546 o al 66350267, siendo las llamadas anónimas y gratuitas. La iniciativa surge luego de la trágica muerte de la niña Alejandra Vásquez Alquijay, quien murió como resultado de la violencia intrafamiliar, razón por la que se decidió nombrar la alerta con su nombre. Entre las acciones a corto plazo se tiene planificado una campaña de sensibilización para toda la población de este municipio. VISTA PÚBLICA En vista pública la Cámara Guatemalteca de la Educación pide a la Corte de Constitucionalidad apoye la apertura al diálogo por la reforma a la carrera de magisterio. Así mismo expusieron sus argumentos por los cuales se debe suspender los cambios a la carrera del magisterio. Gabriel Orellana, abogado de la CGE, indicó que el Ministerio de Educación, no publicó completo el acuerdo por medio del cual se hizo la reforma educativa, por lo que no fueron notificados debidamente, además que dicha cartera ha tratado de justificar que en su página Web se encuentran los detalles de la iniciativa. INFORME La Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) presentó un informe sobre trata de personas, revelando que hay menos denuncias, creen que es por mayor presión hacia las víctimas.

El 4 de febrero de este año las autoridades del Consejo de Pueblos de Occidente presentaron una carta a los magistrados de la CC para que emitiera una sentencia a favor, declarando inconstitucional la Ley de Minería y con lugar los amparos planteados por Autoridades del Pueblo Maya Ixil en contra del Ministro de Energía y Minas por autorización de licencias para la instalación de centrales generadoras de energía eléctrica, sin embargo no han tenido ninguna respuesta de la Corte para resolver estos recursos. El Consejo se encuentra preocupado ante el silencio de los magistrados de la CC pues existe una actitud de discriminación y desigualdad en la aplicación de la justicia que debe ser pronta y cumplida “en nuestras mentes y corazones surgen muchas incógnitas, pues no sabemos si están recibiendo presión del sector económico y minero o esperan que sean aprobadas las reformas a la ley de minería a favor y antojo del sector minero”. Según representantes del CPO el país atraviesa un clima de inestabilidad y conflictividad social en relación con las actividades empresariales en territorios ancestrales,

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Organizaciones indígenas se quejan del retardo de ocho meses del recurso contra la Ley de Minería.

Los magistrados, y su conciencia, sabrán las razones del porqué no le dan tramite al recurso, pero para los pueblos indígenas, esto no es más que una nueva evidencia del racismo que permea el Estado, y la negación histórica de la justicia para los Pueblos Indígenas”. Comunicado de Consejo de los Pueblos de Occidente

ya que estas tienen serios impactos sobre los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, lo cual pone en riesgo la gobernabilidad y desarrollo económico incluyente. Además indican que la conflic-

tividad social que vive el país es el resultado de la implementación de la Ley de Minería, pues solo facilita el enriquecimiento de las empresas mineras, sin tomar en cuenta la decisión de los pueblos que están siendo afectados por estas actividades. El CPO señala que dicha ley es inconstitucional porque se emitió estando vigente el derecho de consulta previa, libre e informada, regulada en el artículo 6 numeral 1 literal A del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Pueblos Indígenas por lo que es ilegal, ya que no se realizaron las consultas previas como lo establece dicho Convenio. Por lo que después de 8 meses de haber presentado, la acción de inconstitucionalidad por lo que piden a la corte emitir la sentencia correspondiente, “los magistrados

tienen que resolver esta acción, pues no es posible que se hayan tardado tanto tiempo, nos urgen que se pronuncien al respecto”. “Los magistrados, y su conciencia, sabrán las razones del porqué no le dan trámite al recurso, pero para los pueblos indígenas, esto no es más que una nueva evidencia del racismo que permea el Estado, y la negación histórica de la justicia para los Pueblos Indígenas”. Se trató de comunicar vía telefónica con el Presidente de la CC, Mauro Chacón, pero no se obtuvo respuesta. Sin embargo en declaraciones anteriores, la CC señaló que previamente a entrar a conocer el caso, deben analizar la situación en que están las reformas a dicha normativa planteadas por el Ministerio de Energía y Minas.

San Marcos

Conflictividad agraria tiene raíces profundas, señalan Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

La Diócesis de San Marcos indicó esta mañana que la conflictividad ambiental y agraria, tiene raíces profundas como la disputa por los recursos naturales, siendo el agua uno de estos. Actualmente, los usos de consumismo del agua representan menos de la cuarta parte de la oferta hídrica disponible, el 37 por ciento del líquido usado es para la industria y agroindustria, y el 24 por ciento para generación de energía eléctrica, en comparación los hogares solo consumen el 2 por ciento del agua

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

La Diócesis de San Marcos presentó su informe.

a la vez que “la contaminación de los principales ríos y lagos limita la disponibilidad real del agua”. Según la Diócesis existen va-

rios problemas en relación con el agua, uno de ellos es la alteración del cauce de los ríos por medio de dragados no autorizados, que solo corresponden a intereses en la producción de la palma africana, así como la contaminación de los ríos con desechos y de procesos agroindustriales no debidamente tratados que afectan a la población en general. Por un lado se demuestran actuaciones ilegales, según disposiciones vigentes en la normativa guatemalteca, pasibles de penalización o sanciones administrativas, así como la debilidad institucional que favorece a quienes violan estas dis-

posiciones, que muchas veces los hechos no son perseguidos, quedándose en impunidad ambiental denuncia la Diócesis, en su revista “hacia dónde vamos, conflictividad agraria, ambiental y laboral, una mirada desde el campesinado”. Además, señala que los datos nacionales todavía indican que por el momento los volúmenes de anuales de consumo de agua son inferiores a los disponibles, la distribución y consumo nacional nos son iguales en todo el territorio nacional. Un número considerable de municipios en el denominado “corredor seco” sufre en la actualidad por la falta de agua.


Página 4/Guatemala, 26 de febrero de 2013

La Hora

ACTUALIDAD

PROYECTOS: Ambientalistas señalan que no fueron tomadas sus recomendaciones

En corto

Ministerio lanza su política energética, basada en cinco ejes

Breves del Organismo Ejecutivo

El ministerio de Energía y Minas (MEM) recibe críticas en lanzamiento de su política energética, grupos ambientalistas y comunitarios aseveran que no fueron tomados en cuenta en la propuesta hecha por el ministro de dicha cartera Erick Archila.

jgarcia@lahora.com.gt

DE GIRA El ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla viajó hoy a Washington junto a la viceministra de dicha cartera, Eunice Mendizábal, para buscar apoyo de los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Una de las misiones del Ministerio del Interior será la petición a ese país de la donación de tres helicópteros que actualmente pertenecen al Departamento de Administración de Cumplimiento de Leyes sobre drogas de los Estados Unidos (DEA). Asimismo, este encuentro entre autoridades se da tras la visita a Guatemala del jefe del comando Sur de los Estados Unidos, John F. Kelly, donde se abordaron los temas del narcotráfico.

POR JUAN LUIS GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Esta política consta de cinco ejes, el primero trata sobre seguridad del abastecimiento de electricidad a precios competitivos; el segundo, seguridad en los precios de abastecimiento de combustible a precios competitivos; tercer eje, exploración y explotación de recursos petrolíferos; cuarto eje, ahorro y uso de energía; y quinto eje, reducción del uso de la leña. La política tendrá vigencia hasta el 2027. El Gobierno asegura que esta política busca la estabilización de los precios y la erradicación de personas sin servicio eléctrico. Según, el viceministro de Energía e Hidrocarburos, Edwin Escobar, esta política se diferencia de la anterior en que ha separado la parte energética con la minería. “De las fuentes de energía del país la que más relevancia tiene es la leña, la consume el 56 por ciento de la población, y la electricidad es solamente del 9 por ciento. Sin embargo, la el electricidad constituye el insumo más importante para el comercio y la industria”. Julio González del grupo Madre Selva asegura “este tipo de políticas se hicieron para beneficiar a los poderosos, encima se ha comprobado anteriormente en las decisiones del Ministro que las comunidades se ven perjudicadas. El gobierno no hace por exigirles a las empresas que dejen réditos para beneficio de la población”. El MEM pretende incentivar a que la combustión de la leña que

POR JUAN LUIS GARCÍA

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Otto Pérez Molina y el Ministro de Energía y Minas presentaron hoy la política energética.

se utiliza sea a través de estufas mejoradas para crear ahorros y mejorar la salud de la población rural. Según Rodas, otro de los aspectos que intentan impulsar son los bosques energéticos porque contrarrestan la tala de árboles que se utilizan para hacer leña. Al respecto José Cubur del Comité de Unidad Campesina (CUC) dijo “esta nueva política buscará entregar más hidroeléctricas a empresas internacionales. Nosotros nos vemos afectados porque los campesinos hemos votado 68 ocasiones en contra de las hidroeléctricas, estas consultas se han hecho en 68 municipios distintos”. Cubur sostiene que a pesar de los acercamientos de autoridades y empresarios en el pasado, “la energía producida la inyectan la red nacional de energía, la energía eléctrica la venden más barata en El Salvador que en el área rural que es donde se originan” Sobre la relación directa entre

comunidades y generadoras de energía Cubur confiesa “muchas empresas han dejado nuestros terrenos inservibles, sobre todo, las comunidades aledañas a los ríos porque dejan su contaminación, destruyen la flora y la fauna cercanas a las presas, afectando a familias de campesinos enteras”. Sandino Asturias, director del Centro de Estudios de Guatemala, opina “hay una ausencia y un déficit de políticas, y en particular una política energética, que no está clara. En segundo lugar, cuando hablamos de energías alternativas, siempre es positivo no dependen del petróleo como fuente única de energía, pero cuando hablamos de elementos que afectan a comunidades debe prevalecer la consulta comunitaria“. El presidente Otto Pérez Molina había anunciado que una de las intenciones con esta política era buscar atraer inversión y establecer posibles fuentes alternativas

EN CIFRAS

56

por ciento Población que consume leña como principal fuente de energía de energía que no funcionarán a base de la combustión. Al respecto, Asturias declara que “la inversión no se da por decreto ni por intención, tiene que haber condiciones que lo permitan y esas condiciones están lejos de darse, porque no ha habido un mejoramiento en el tema de seguridad, el gobierno no está generando las mejores condiciones para hablar sobre estos temas”.

Protestas

Exigen cumplir con promesas de plazas POR JUAN LUIS GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Simpatizantes de Izabal del Partido Patriota aseguran haber recibido promesas de plazas laborales durante la campaña.

Simpatizantes del Partido Patriota del departamento de Izabal realizaron una protesta frente al Palacio Nacional de la Cultura para exigir al Gobierno que les cumpla con las promesas de puestos laborales concertados durante la campaña electoral. Los inconformes aseguraron estar desempleados aún, a pesar de la promesa de campaña del entonces candidato Otto Pérez Molina de consignarles un puesto laboral. Los protestantes afir-

maron que ya solicitaron una audiencia con el mandatario, y ver que les cumpla los compromisos que adquirió antes de llegar a la Presidencia. Alrededor de cien personas provenientes de la filial del PP se hicieron presentes con sus playeras e identificaciones del partido para plantear sus exigencias. El momento elegido para hacer el plantón fue cuando el presidente Pérez Molina se disponía a inaugurar la nueva política de energía en el Salón Banderas del Palacio.

MIGRANTES Cientos de migrantes guatemaltecos se dieron cita a la marcha en favor de la aprobación de una reforma Migratoria en los Estados Unidos. Las calles de la ciudad de Las Vegas, Nevada, fueron testigos de la exigencia de miles de migrantes que aún se encuentran indocumentados en aquel país. El analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) Luis Linares opina al respecto, “en los Estados Unidos cualquier tipo de reforma que se pretenda hacer sólo se logra a través de cabildeo. Este lo realizan determinadas firmas de abogados que prestan sus servicios”. Linares sugiere que grupos migrantes deberían pedir su apoyo al gobierno para que los acompañe en el proceso de afiliarse a algún bufete. “Estos esfuerzos se pueden realizar de forma conjunta con otros países del área que tienen la misma situación de petición”. RELEVO Con la publicación del acuerdo gubernativo 7, el Ministerio de la Defensa (Mindef) nombró oficialmente al vicealmirante Tyrone Rene Hidalgo Cáceres como viceministro de la Marina. El vicealmirante sustituye a Antonio Lemus Guzmán, quien presidio anteriormente y tuvo bajo su cargo varias misiones contra del narcotráfico, entre ellas los esfuerzos combinados entre las fuerzas marinas de los Estados Unidos y Guatemala para controlar las costas del Pacífico llamada “Operación Martillo”. El Ministerio de la Defensa realiza los nombramientos en base a la carrera militar. Según el Ministerio de la Defensa, la destitución de Lemus no obedece a más que el tiempo de jubilación que cada almirante debe cumplir dentro de la institución.


La Hora

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 5

Departamental

FOTO LA HORA: Archivo

Varios familiares de desaparecidos se congregaron frente al Organismo Legislativo, exponiendo mantas e imágenes de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno.

CONFLICTO ARMADO

Exigen aprobación de iniciativa 35-90

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, organizaciones de derechos humanos y familiares de desaparecidos exigieron al Congreso la aprobación de la ley 35-90, la cual crearía una comisión de búsqueda de personas desaparecidas. GUATEMALA

Agencia Cerigua

Miembros del Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH) y del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), así como varios familiares de desaparecidos se congregaron frente al Organismo Legislativo, exponiendo mantas e imágenes de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno.

Asimismo, exigieron al Congreso la pronta aprobación de la iniciativa de ley 35-90, la que crearía la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada y otras formas de Desaparición; esta iniciativa cuenta con dos dictámenes favorables de las comisiones de Trabajo de Finanzas Públicas y Moneda, y de la de Legislación y Puntos Constitucionales. Jorge Santos, de la CII-

DH, recordó que este día se conmemora la entrega del informe de las conclusiones y recomendaciones, de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico y dijo que una de las recomendaciones más importantes, en el marco del delito continuado que representa la desaparición forzada, fue que el Estado se comprometiera a la creación de una comisión que diera búsqueda a las personas víctimas de desaparición. Santos indicó que durante los 36 años de conflicto armado interno, existieron alrededor de 45 mil víctimas de desaparición forzada, de las cuales hay aproximadamente 5 mil casos documentados de niños y niñas desaparecidos.

IZABAL

Mujeres preocupadas por embarazos en las niñas y las adolescentes Por Melissa Vega

IZABAL/ Agencia Cerigua

Grupos de mujeres comunitarias de Los Amates, en Izabal, mostraron su preocupación por el subregistro que rodea los casos de embarazos en niñas y en adolescentes; en

el municipio se ha vuelto común ver a las pequeñas con los vientres abultados sin que las autoridades de educación, salud o justicia indaguen por las causas. De acuerdo con información del Comité de Mujeres de Yuma, una comunidad

ubicada a unos 20 kilómetros del centro de Los Amates, niñas a partir de los 12 años se encuentran en estado de gestación, algunas no han querido asistir a los servicios de salud, en parte por temor a que sus padres se enteren.


La Hora

Página 6/Guatemala, 26 de febrero de 2013

Reportaje MENORES DE EDAD SON LOS MÁS PERJUDICADOS

Demandas por pensiones alimenticias duran hasta dos años Para los padres y madres de familia obtener fondos para procurar el bienestar de los niños y niñas se puede convertir en un tortuoso y extenso proceso legal en los tribunales de justicia. En la minoría de casos, se alcanzan conciliaciones para fijar las pensiones alimenticias de común acuerdo entre el demandado y la demandante -principalmente la mujer-, pero en la mayoría las causas se dilucidan entre conflictos, abogados y problemas familiares.

C

POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

uando los lazos de una relación sentimental se rompen, se desgasta la certeza de un futuro digno para los frutos de la unión. Eso fue lo que le sucedió a Teresa*, de 38 años, que tras separarse de su esposo por un largo historial de violencia intrafamiliar, ahora lucha por lo que nunca imaginó: que su expareja se responsabilice por el bienestar de los hijos que ambos decidieron tener. “Conviví 17 años con Juan Carlos*, pero siempre hubo violencia. Me prometía que cambiaría, pero la situación era la misma”, relató. El trabajo de su esposo le exigía tener que salir del país, y bajo el compromiso de que su compañero dejaría de lado los malos tratos, Teresa accedió irse a República Dominicana, un país del que no sabía nada, pero al que viajó para apoyarlo y no crear una división en su familia. Sin embargo, lo que encontró en la isla fue el principio del final de la relación. Estando allí, la situación se empeoró, y en algún punto, la entrevistada decidió demandar a Juan Carlos, pero éste, al enterarse de la situación, huyó. “Me dejó botada con los tres hijos”, contó Teresa, quien explicó que con la ayuda de una iglesia cristiana y la Embajada de Guatemala en dicha nación, lograron regresar al país. Al llegar, se puso en contacto con abogados de la Fundación Sobrevivientes para iniciar un largo proceso judicial que le garantice que su expareja cumplirá con la responsabilidad económica sobre sus hijos. JUICIO POR PENSIÓN ALIMENTICIA Hace dos años, Teresa se presentó ante un Juzgado de Familia en la Torre de Tribunales, para iniciar una demanda por pensión alimenticia. Sin embargo, por no tener una dirección para notificar a Juan Carlos, no pudo iniciar el trámite. “Sucedió que cuando llegué a Guatemala con mis hijos, él se fue huyendo a Estados Unidos”, recordó Teresa. “Luego que se le venció el permiso de los seis meses, regresó”. Cuando éste volvió al país, luego de meses de espera, el Juzgado les programó la primera audiencia para iniciar el juicio oral por pensión alimenticia, donde según las leyes guatemaltecas, debe fijarse el monto para una pensión provisional. Sin embargo, el abogado presentó un escrito donde se consignó mal una letra en el nombre de Juan Carlos, y la audiencia se suspendió. Según indicó Teresa, su aún esposo devengaba un salario de Q18 mil al mes, de los cuales según la abogada que la asesoró, le correspondía recibir un 50 por ciento, es decir, Q9 mil,


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 7

La demanda va más allá de lo que los tribunales pueden darse abasto, pero considero que los jueces desempeñan muy bien su trabajo, y sí le dan prioridad a este tipo de casos, resolviendo de una forma ecuánime y justa, siempre viendo el bienestar de las esposas e hijos”. Otto René Arenas Bufete Popular - Usac

para sostener a dos de sus tres hijos, puesto que uno de ellos se quedó con el padre. No obstante, cuando por fin se realizó la primera audiencia, inicialmente el Juez le fijó una pensión provisional de Q4 mil, pero en un inicio lo único que Juan Carlos quería entregar era solamente Q600 al mes, equivalente un 3.33 por ciento del total de lo que devengaba. Tras una discusión, el Juez fijó el monto en Q600 por cada niño que vivía con ella, es decir, Q1,200 de pensión. Ante dicho extremo, Teresa presentó un recurso de Apelación que a la fecha no ha sido resuelto. “Él (su expareja) dijo que ya no tenía trabajo, que no podía conseguir el dinero, pero lo único que quería era evadir su responsabilidad”, advirtió la entrevistada. Transcurridos más de 18 meses desde esa diligencia, hasta el momento, Teresa afirma que no ha recibido la ayuda que necesita para mantener a sus hijos. “Hablé con el Juez y le dije que no era justo, y me recalcó que el papá de mis hijos no tenía trabajo”, cuenta Teresa, quien sostiene que su aún esposo trabaja con conocidos, que al parecer le pagan en efectivo y por eso no existen constancias de lo que percibe. “Yo les digo que tiene que presionar para que busque trabajo, porque él se queda en que no tiene dinero, y no es justo, y no lo pueden obligar. Yo sé que lo hace por no pagar la pensión alimenticia que le corresponde”, expresó. Ante esa situación, relató que subsiste entre deudas y gastos, con el salario mínimo que recibe como asistente en consultorio dental, el cual no es suficiente, “porque de colegio son casi Q750 al mes, y en comida se gasta casi Q3 mil al mes”. “Estoy desanimada porque primero no se ha logrado nada, y segundo ha pasado tanto tiempo y tengo tantas penas, porque mis hijas comen todos los días y tienen que ir a estudiar”. Conociendo el escenario, concluyó que el monto de una pensión que considera justa, sería alrededor de los Q4 mil al mes, aunados a su salario, porque “los gastos no son sólo comida, sino ropa, zapatos, medicina, comida, luz, agua, etc.”. Este es solo un caso ilustrativo de la difícil situación por la que pasan los menores de edad ante la separación de sus padres, cuando uno de ellos no está dispuesto a asumir sus responsabilidades y no tiene a bien pensar en los hijos, fruto del matrimonio como una prioridad; la interposición de medidas dilatorias más alguna deficiencia de la justicia para atender con prontitud las causas de las que depende el bienestar de la niñez, afecta la resolución de los casos y las vidas de los involucrados, en especial los niños.

to en las judicaturas por las demandas por pensión de alimentos inicia cuando los demandantes presentan un escrito en el Centro de Servicios Auxiliares del Organismo Judicial, el cual los distribuye a los diferentes juzgados. Según indicó, en la primera audiencia se fija una pensión provisional para atender las necesidades inmediatas de los menores, ya que para llegar a una sentencia definitiva los procesos pueden tardar varios años y los niños no deben quedar desamparados económicamente. Dicha sentencia provisional ronda el 50 por ciento del salario del demandado. También explicó que dentro de las principales dificultades en este tipo de procesos, se encuentra la etapa del inicio del juicio oral, donde el demandado debe contestar a la misma, pero que en realidad, es cuando muchos de estos aprovechan para interponer recursos que retrasan el proceso. “El problema es la interposición de excepciones, amparos, nulidades o alguna otra incidencia, y entonces se suspenden las audiencias para que primero se ventilen dichas acciones. Al resolverlas, se vuelve a programar la diligencia, pero hay demandados que de mala fe continúan interponiendo recursos, y eso es lo que viene a complicar los juicios”, subrayó. De no tener este tipo de obstáculos en el caso, el mismo podría llegar a una sentencia definitiva en el monto para la pensión alimenticia en tres meses, mientras que en la realidad los casos llegan a durar hasta dos años.

EL PROCESO Emilio Villatoro, juez Tercero de Familia, explicó que el procedimien-

CONCILIACIONES De acuerdo con Villatoro, en la mayoría de casos, en la primera audiencia se

LEGISLACIÓN NORMATIVA Las leyes guatemaltecas que tutelan en relación con las pensiones alimenticias se encuentran contenidas en el Código Procesal Civil y Mercantil, artículo 213, el cual se refiere a los montos provisionales que se fijan para las pensiones en el inicio de los casos. También se encuentra estipulado en la Ley de Tribunales de Familia, Decreto Ley Número 20, y en el Código Civil, específicamente en el artículo 169. LA REALIDAD LA CANASTA BÁSICA Según el Índice de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta en enero de 2013, el costo de la Canasta Básica Alimentaria era de Q2,639.40, lo que supuso un aumento de Q189.60 en comparación con el precio del mismo mes del año anterior. Mientras que en relación con el costo de adquisición de la Canasta Básica Vital, se observó un incremento en enero de 2012, al mismo mes del presente año, por Q345.98, siendo el costo global de adquisición Q4,816.42

busca promover una conciliación entre las partes, donde el demandado le hace una propuesta a la interesada –casi siempre son la madres-; si llegan a un acuerdo, bajo la verificación del Juez, se establece que dicho convenio no viola la ley y el mismo queda aprobado. “Llegan al acuerdo y firmamos un acta donde consta el convenio al cual han arribado y lo aprobamos. Entonces, a ese acuerdo al que llegaron le damos la calidad de título ejecutivo, es decir, que si después el demandado no cumple con el mismo, se puede iniciar un juicio ejecutivo para cobrar las pensiones”, dijo. El juicio ejecutivo consiste en enviar a una persona notificadora a que cobre la manutención estipulada bajo autorización del Juez, y si el demandado no cumple puede llegarse hasta el embargo de las cuentas y los bienes, y llegar incluso a un proceso penal, tras certificarse lo conducente. En ese sentido, según la ley guatemalteca, al no pagar las pensiones alimenticias se incurre en el delito de negación de asistencia económica. Villatoro estimó que es una gran cantidad de procesos los que son enviados a Gestión Penal, para iniciar los procesos. “Sucede porque la mayoría de padres no tienen bienes o no tienen un empleo con un salario fijo, y por eso lo que se hace es certificar lo conducente al ramo penal”, reiteró. Por otro lado, señaló que hay casos donde se evidencia que el padre tiene la disposición de pagar la manutención. En esos casos se requieren los medios de prueba para tener la certeza de cuánto gana, así como las posibilidades económicas del que debe y la necesidad de quién la requiere.

Cifras:

450

procesos

El aproximativo de casos por pensiones de alimentos que conoció la Fundación Sobrevivientes.

2 mil 296 Casos ingresados

a los juzgados del ramo penal por el delito de negación de asistencia económica en 2011.

7 mil 910 Casos ingresados

a los juzgados de Familia por juicios orales de alimentos en 2011. JUICIO EJECUTIVO Jacqueline Rojas, de Fundación Sobrevivientes, explicó que uno de los problemas en estos casos es que después de adeudar tres meses de pensión un demandado, si existe un proceso penal,


Página 8/Guatemala, 26 de febrero de 2013

debe ingresar cada cierto tiempo una nueva petición de pensión. “Si su hijo tiene 13 años tiene que esperar proceso tras proceso, si el demandado no le cumple”. Es muy desgastante”, subrayó. También señaló que hay casos donde los hijos llegan a la mayoría de edad sin haber recibido ningún sustento por parte del padre o quien resulte obligado, pero en esos casos tienen la opción de accionar contra sus progenitores. EQUIVALENCIA

CON LA REALIDAD Al consultar a Villatoro sobre el paralelismo entre los montos de manutención que se fijan, en comparación con la necesidad y los requerimientos de los menores y su madre, respondió que como jueces tienen el deber de velar porque el niño no quede desamparado. “Cuando el padre no tiene un salario muy alto, nosotros tampoco podemos dejarlo a él sin un centavo; tenemos que ver que sea equilibrado el porcentaje, incluso aunque la madre

La Hora

trabaje, el demandado tiene obligación de colaborar, porque la ley dice que si la madre labora, el padre también tiene que contribuir con una parte”, señaló. Por otro lado, Villatoro refirió que dentro de la judicatura muchos demandados llegan ofreciendo cantidades “ilógicas”, no acordes a la realidad, puesto que ofrecen hasta Q100 o Q150 que “a cómo está la situación actual, uno como Juez no puede acceder a aceptar esa cantidad”. También agregó que existen casos donde los padres

devengan salarios altos, y no obstante, ponen sobre la mesa de sus hijos cantidades mínimas. En ese sentido, Castillo, abogada civilista de la Fundación Sobrevivientes, indicó que uno de principales conflictos es que al fijarse la pensión provisional se toma en cuenta las necesidades de los alimentistas y las condiciones de quien deba brindarlas. “Es allí donde muchas pensiones solo responden a las posibilidades que tienen los demandados y no toman en cuenta las nece-

REPORTAJE sidades de los menores de edad”, resaltó la jurista e indicó que a muchos padres se les debería fijar un monto justo y ellos buscar los medios para hacerlo efectivo. “Ha habido muchos demandados que dicen que no tienen trabajo, y en esos casos el Juez fija un pensión simbólica, pero no por el hecho de no tener trabajo no tienen la obligación. Deberían instarlos y aumentar la pensión cuando ya laboren”, refirió. Otto René Arenas, director del Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), indicó que, aunque las pensiones alimenticias deberían ser ecuánimes a las necesidades de los menores de edad, realmente estas responden a las posibilidades del demandado. “Por ejemplo si un padre gana Q1,500 al mes, y tiene que alimentar a cuatro hijos, la realidad económica no corresponde a la realidad de otorgar los alimentos de una forma igualitaria”, señaló. En ese sentido recordó la importancia del trabajo de investigación en los juzgados al realizar estudios socioeconómicos a través de las trabajadoras sociales, para que se conozca qué factores indican en los casos de incumplimiento en el pago de las pensiones. “Los tribunales de Familia conocen en última instancia cuando los padres tienen una actitud sumamente irresponsable, pero ese es el producto de una mala educación de las personas que dirigen las familias, que pueden ser por aspectos sentimentales y económicos; pero también inciden los factores de alcoholismo y drogadicción, que afectan más a los hijos”, opinó. En ese sentido habló acerca de la Escuela de Padres del Bufete Popular, donde brindan atención integral a las familias que necesitan apoyo y educación para entender la dimensión de la responsabilidad sobre los menores de edad, que “son las víctimas dentro de todo esto”. “Se dan tantas circunstancias que el tratamiento debe ser integral, desde un punto de vista social, sicológico y educativo, principalmente sobre los niños porque son las víctimas de las malas relaciones entre los padres”, recalcó. UN CAUDAL DE CASOS Arenas también informó que a diario ingresan al Bufete Popular alrededor de 15 solicitudes de trámi-

te de demanda por pensión alimenticia. Según explicó, allí realizan conciliaciones previas a llevar el caso a los tribunales de Justicia, y es cuando el padre toma una actitud negativa cuando se inicia con el proceso judicial. Además, dijo que de las 15 peticiones que ingresan a diario en su oficina, únicamente en cuatro se logran conciliaciones entre los padres y el resto se va a juicio oral. No obstante, el abogado consideró que debido al alto número de casos de este tipo que se manejan en los juzgados de Familia, no siempre se resuelve con la celeridad que se espera. “La demanda va más allá de lo que los tribunales pueden darse abasto, pero considero que los jueces desempeñan muy bien su trabajo, y sí le dan prioridad a este tipo de casos, resolviendo de una forma ecuánime y justa, siempre viendo el bienestar de las esposas e hijos”, refirió. LOS PROYECTOS Thelma Aldana, magistrada de la Cámara Civil, al dejar la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en octubre del año pasado, señaló que trabajaría por mejorar los procedimientos en el ramo de familia y principalmente en los casos relacionados con las pensiones alimenticias. En ese sentido, al ser consultada, indicó que uno de los principales proyectos en los que trabaja es la reforma al Código Procesal Civil, para impulsar la oralidad en todos los ramos. Por otro lado, informó que se enfocan en mejorar las condiciones del servicio de los juzgados de Familia. Por otro lado manifestó que el problema fundamental en las demandas por pensiones alimenticias, es la lentitud del proceso, debido a la sobrecarga de trabajo de las judicaturas; sin embargo, especificó que no hay mora judicial, puesto que a pesar de la carga de casos “van medianamente subiendo los procesos”. “Debemos implementar totalmente la oralidad para que las resoluciones sean prontas”, indicó la funcionaria y agregó que esto es necesario porque la pensión alimenticia sirve para el sustento de los menores de edad. “Es el dinero para su manutención, su vestido y educación y este es un aspecto que debe llegar pronto al beneficiado”, puntualizó Aldana.


Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 9

NUTRICIÓN

Dudan de suplementos de calcio contra osteoporosis Por LAURAN NEERGAARD WASHINGTON /Agencia AP

Las mujeres adultas sanas no deberían tomarse la molestia de tomar una pastilla diaria de calcio o vitamina D para tener “huesos fuertes”, ya que servirá de muy poco, de acuerdo con un grupo de expertos que asesoran al gobierno estadounidense. Ambos nutrientes son cruciales para la salud ósea y los especialistas recomiendan obtenerlos tanto como se pueda de una buena dieta. El cuerpo también sintetiza vitamina D con ayuda de los rayos del sol. Y si un adulto tiene deficiencia vitamínica u osteo-

porosis, los médicos casi siempre recetan dosis más altas de lo normal. Pero para las mujeres sanas posmenopáusicas, agregar a su dieta una ingesta moderada de esos suplementos —unas 400 unidades internacionales de vitamina D y 1.000 miligramos de calcio— no evita las fracturas de huesos, aunque se puede incrementar el riesgo de desarrollar cálculos renales, indicó el lunes el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos. No está claro si la dosis protege los huesos de las mujeres si la toman antes de la menopausia o si ayuda a los huesos de los hombres, según las directrices.

ALIMENTACIÓN: se reduce 30% el riesgo de problemas cardiovasculares

Dieta mediterránea reduce problemas cardíacos De acuerdo con uno de los estudios más científicos y de mayor duración sobre la dieta mediterránea, ésta puede reducir la posibilidad de sufrir problemas cardiacos, en particular ataques, en ancianos con alto riesgo de padecerlos. POR MARILYNN MARCHIONE Agencia AP

La investigación duró cinco años y abarcó a unas 7.500 personas en España. Quienes tenían una dieta mediterránea con bastante aceite de oliva o frutos secos vieron reducido 30% el riesgo de problemas cardiovasculares en comparación con quienes recibieron la indicación de seguir una alimentación baja en grasas, pero que en realidad no reducía mucho su consumo. La dieta mediterránea incluye mucha fruta, pescado, pollo, frijoles, salsa de tomate, ensaladas y vino, así como un poco de alimentos horneados y pasteles. Este tipo de alimentos son considerados desde hace mucho tiempo saludables para el corazón, pero tal aseveración se basa en estudios de observación que no permiten comprobarla.

La nueva investigación es mucho más sólida porque a las personas se les asignaron dietas por bastante tiempo y se les dio un seguimiento cuidadoso. Los doctores incluso hicieron pruebas de laboratorio para verificar que las personas sometidas a la dieta mediterránea habían aumentado el consumo de aceite de oliva o frutas secas como se les había recomendado. La mayoría de estas personas estaban tomando medicamentos para el colesterol alto y para el control de la presión sanguínea, y los investigadores no alteraron esos tratamientos que ya están probados, dijo uno de los principales directores del estudio, el doctor Ramón Estruch, del Hospital Clinic en Barcelona. Sin embargo, como primera medida para prevenir los problemas cardiacos, “creemos que una dieta es mejor que un medicamento” porque tiene menos

efectos colaterales, si no es que ninguno, manifestó Estruch. “La dieta funciona”, agregó. Los resultados del estudio fueron difundidos el lunes en internet por la publicación New England Journal of Medicine y fueron examinados durante una conferencia de nutrición en Loma Linda, California. Las personas que participaron en el estudio no recibieron menús rígidos ni objetivos de calorías porque el propósito no era que perdieran peso. Por esta razón quizá fue fácil para estas personas seguir la dieta y sólo casi 7% de ellas la abandonaron en menos de dos años. Hubo el doble deserciones en el grupo al que se le pidió comer menos grasa que en los que tuvieron la dieta mediterránea. Los investigadores también proveían las nueces y el aceite de oliva, por eso a los participantes no les costó nada seguir consumiendo estos alimentos relativamente costosos. El tipo de aceite utilizado pudo haber importado; usaron sólo aceite de oliva extravirgen

FOTO LA HORA: AP Photo/Emilio Morenatti

La dieta mediterránea incluye mucha fruta, pescado, pollo, frijoles, salsa de tomate, ensaladas y vino.

que está mínimamente procesado y está más enriquecido que el común o el aceite de olivo ligero, en químicos y nutrientes que estudios previos han señalado como benéficos. En el estudio participaron personas de 55 a 80 años y poco más de la mitad eran mujeres. Ninguno padecía enfermedades cardiacas al comienzo aunque estaban en riesgo debido a problemas de salud; la mitad tenía diabetes y la mayoría sobrepeso, colesterol y presión arterial elevada. Los dividieron en tres grupos: dos siguieron una dieta mediterránea com-

plementada ya fuera con aceite de oliva extravirgen (cuatro cucharadas al día) o con nueces, almendras y avellanas (un puñado al día). El tercer grupo tenía que comer una dieta baja en grasas basada en pan, papas, pasta, arroz, frutas, vegetales y pescado, y con pocos alimentos horneados, nueces, aceite y carne roja. Los médicos siguieron el patrón de los ataques cardiacos, apoplejías y muertes relacionadas con el corazón. Hubo 96 casos en el grupo de la dieta mediterránea con aceite, 83 en el grupo de la dieta medite-

rránea con nueces y 109 en el grupo de la dieta magra. Vistos individualmente, las apoplejías fueron el único problema donde el tipo de dieta hizo una diferencia grande. La alimentación no tuvo efecto en la tasa de mortandad en general. La dieta mediterránea demostró ser mejor a pesar de que sus seguidores comían casi 200 calorías más por día que el grupo de la dieta baja en grasas. Los líderes del estudio ahora están analizando cómo cada dieta afecta para subir o bajar de peso o el índice de masa corporal.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Las bolsas se estremecen tras la elección italiana; si los italianos perecen es porque se les ronca la gana

Guatemala, 26 de febrero de 2013 Página 10

La compleja democracia

L

a Bolsa de Valores de Nueva York sufrió severa baja y en los gobiernos europeos cundió la preocupación por el futuro económico de la región luego de conocerse el resultado de la elección en Italia que, de hecho, coloca al país en una seria encrucijada de ingobernabilidad porque el repunte que tuvo en las urnas el desprestigiado y justamente vilipendiado Silvio Berlusconi, sirve para impedir que el ganador de los comicios por un pelo, Pier Luigi Bersani, pueda formar gobierno y el aplastante repudio al tecnócrata Mario Monti coloca al país al borde de un profundo abismo al que puede arrastrar al resto de naciones europeas. Berlusconi, quien se vio forzado a renunciar en medio de escándalos de corrupción enormes y de señalamientos de todo tipo de inmoralidades, parecía un cadáver político hasta hace un par de meses. Pero su poderío en la televisión, su caradura para manejar las críticas en su contra, el dinero a su disposición y el cinismo elevado a la máxima expresión, le valieron para levantarse nuevamente y conseguir suficientes votos como para ser, en este caso, una enorme piedra en la bota. Estamos frente a uno de esos momentos en que la democracia demuestra cuán compleja puede ser en determinadas circunstancias aun entre pueblos que se consideran cultos. Lo peor que podía pasar a Italia y a los italianos era un período de ingobernabilidad porque en medio de la crisis económica lo único más grave que tomar medidas equivocadas es no tomar medida alguna y dejar que la burbuja siga creciendo. Y justamente el resultado que dio a Berlusconi prácticamente el control del Senado, por vericuetos muy particulares de la ley electoral italiana, significa que será imposible acuerdos entre las principales formaciones políticas para dar pasos firmes a efecto de superar el mal momento y salir de la crisis. El pueblo habló al rescatar de las cenizas a un cadáver político que se había convertido en un líder deleznable por sus corrupciones y frivolidades. Pero los electores de Italia no lograron sepultarlo y, contrariamente, obteniendo casi un cuarto de los votos se levanta nuevamente para convertirse en factor de decisión que pondrá sus particulares condiciones. Y eso es lo que tiene al mundo con la camisa levantada. No es el triunfo de la izquierda o de radicales de la derecha, sino el triunfo de la corrupción y la inmoralidad lo que preocupa a los agentes económicos. No hay, sin embargo, más que aceptar ese terrible e inexplicable veredicto de la democracia italiana que repartió entre el descarado Berlusconi y el cómico Beppe Grillo, suficientes votos como para encarar con seriedad el futuro del país.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Reflejo del desastre institucional Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

E

n los últimos años ha sido evidente que la prédica para reducir al Estado a su mínima expresión, producto de ideologías radicales basadas en la exaltación del individualismo y de lo privado frente a lo público, tuvo rotundo éxito en Guatemala al punto de que vivimos en medio de un notable colapso de las instituciones del Estado que fallan de manera consistente, una tras otra, en el cumplimiento de sus fines esenciales. Sin embargo, en nada se siente más y duele más el aniquilamiento de un Estado eficiente, como nos pasa con el tema de seguridad y justicia que tiene que ver, desde luego, con el control esencial que se debe mantener sobre los centros de reclusión donde los delincuentes tienen que cumplir sus penas. La idea de los ideólogos del liberalismo era quitarle al Estado las facultades para entrometerse en la esfera privada, pero fue tan consistente la crítica, tan despiadado el ataque, que se terminó por castrar a toda la institucionalidad sin reparar en que tarde o temprano seríamos, todos, víctimas de la anarquía pregonada con

PUNTO DE VISTA

I

aires de suficiencia. Fue tan brutal el ataque y contundentes los logros, que hoy en día no podemos hablar técnicamente de una privatización de las cárceles, porque las mismas siguen siendo financiadas y mantenidas con el Presupuesto General de la Nación, pero en su administración y control no tiene vela ningún funcionario público porque resulta que son los reclusos los que ejercen el poder absoluto sobre todo lo que pasa y lo que no pasa en cada uno de los centros de detención. Aquella paja que nos dieron después del ataque a Pavón, cuando se dijo que la matazón de presos había sido para rescatar los presidios del control que sobre ellos ejercían los internos, se ha demostrado totalmente falsa con el correr del tiempo porque la muerte de los capos de entonces no cambió nada. Si acaso, a los capos de aquella época que murieron en circunstancias tan cuestionables, fueron cambiados por otros que, conociendo el oficio, han salido corregidos y aumentados. El control del poder judicial ha sido asumido por los grupos que saben cómo moverse para controlar el Colegio de Abogados y para controlar las facultades de derecho de las distintas universidades. La labor de fiscalía depende de lo que en el futuro inmediato decidan las comisiones de postulación que ya empiezan a estructurarse tras bambalinas y no existe en realidad

una política policial de prevención del delito como se puede corroborar todos los días, tristemente, con la impune actividad de delincuentes que demarcan su territorio y lo controlan para realizar hechos ilícitos todos los días hábiles del año en los mismos lugares sin que ninguna autoridad se moleste en hacer acto de presencia. Si eso pasa con la seguridad y la justicia, que se supone eran las áreas que aún los más duros libertarios le dejaban al Estado como zona de competencia, ya nos podemos imaginar cómo anda el resto de ese Estado y sus instituciones, secuestradas todas por distintas formas de crimen organizado (aunque sea de cuello blanco y enyuquillado), que medran con las más variadas y sofisticadas formas de corrupción. El Estado de hoy, fallido para lo que son sus fines naturales, cumple a la perfección con el fin de repartir los fondos públicos para quienes contratan obra pública o le venden bienes y servicios a las dependencias estatales, autónomas y descentralizadas. Presidios es el paradigma de la descomposición institucional que vivimos pero no es, ni por asomo, un caso aislado o especial. Ni siquiera en el más audaz de sus sueños, los enemigos del Estado hubieran imaginado cuán fácil les sería aniquilarlo en Guatemala, con la complicidad dedicada y efectiva de los especialistas en la piñatización de los recursos públicos.

El BID no puede seguir cortando varas

nnumerables veces los guatemalpor lo que en la tarea de supervisión tecos hemos comprobado que goy vigilancia van a poner todo su biernos extranjeros que dicen ser Francisco Cáceres Barrios empeño para lograr eficacia en los nuestros amigos, como muchas mismos y porque mucho de los atrasos fracaceres@lahora.com.gt instituciones internacionales, especialo incumplimientos provienen de que mente las financieras, emiten opiniones si en algo debemos mejorar es en esa muy alejadas de nuestra realidad nacional. materia. Algo muy importante y que Me refiero a lo dicho durante el transcurso de la vigésima el BID no puede dejar de lado es que no se puede medir séptima reunión de gobernadores del Banco Interamericano a todos los países con el mismo rasero, mucho menos de Desarrollo celebrada en nuestro país. ¿Será por intereses cuando se siguen dejando llevar de los lloriqueos de sus creados o porque han sido mal informados por sus delegados mandatarios, pero no solo por el hecho de ser distintos, o expertos? Esa es la pregunta que nos hacemos todos y hasta el sino porque salta a la vista que los fondos públicos no momento no hemos recibido la respuesta adecuada a pesar que han sido manejados sin que desaparezca la corrupción, la población ha estado pagando duramente las consecuencias. mal que ha permanecido a través del tiempo, a lo que Nuestro país se encuentra endeudado hasta el copete porque se ha venido a sumar una pésima administración por la nuestros gobernantes se han caracterizado por llegar a entida- incapacidad de quienes la ejecutan. des como las mencionadas a lamentarse que somos uno de los No es necesario hacer grandes esfuerzos para comprobar que menos cargas tributarias tiene y que ello les ha impedido que lo antes expuesto no es exageración, mucho menos luchar duramente contra la pobreza, el hambre, la falta de cre- una mal intencionada opinión. Basta con la corroboración cimiento de nuestra infraestructura, de nuestros programas de de los índices de gastos, que no se han racionalizado, que salud y de educación. Nada más alejado de la realidad, puesto hay desorden en la planificación de la obra pública, que que no son las tasas, ni el monto de dinero que se percibe de no se lleva siquiera un elemental sistema de prioridades y los impuestos lo más importante, sino la eficiencia que se logre que los gobiernos han desatendido el clamor popular por con una buena, racional y honesta actitud y comportamiento combatir la corrupción antes de todo, lo que finalmente en el manejo de los fondos que se perciban. nos ha llevado al punto que aunque eleváramos el cien Se quedó corto entonces don Alberto Moreno, presiden- por ciento nuestros impuestos, no alcanzarían para cubrir te del BID, al decir que hay áreas en que no se ejecutan tantas carencias y necesidades. ¿Entonces, quién con una bien los proyectos financiados por ellos en nuestro país, luz se pierde? Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Miguel Saquimux Contreras miguelsaquimux@gmail.com

La sostenibilidad durante el siglo XV

C

uando empezaba el siglo XV los imperios inca y azteca se encontraban en pleno apogeo, lo cual significa que durante esos años alcanzaron sus mayores logros en cuanto a organización social. Pocos años antes de la invasión de los españoles, los pueblos originarios de América Latina poseían muy particulares y especializadas formas de producción de alimentos, lo que dio sostenibilidad al cultivo de sus productos en el largo plazo. Es interesante saber que en el imperio azteca, específicamente en el lago mexicano de Texcoco –espacio que en la actualidad es conocido como México D.F.- se desarrollaron algunas labores agrícolas muy peculiares, como las construcciones de chinampas. Estas estructuras rectangulares -similares a una isla artificial- les permitieron desempeñar una producción intensiva de alimentos, y estaban compuestas por arbustos, materia vegetal y tierra. Se estima que, debido a la fertilidad de los suelos de estas creaciones, se obtenían alrededor de cuatro cosechas anuales. Simultáneamente, en el sur del continente americano, el imperio inca desarrollaba sus complejas técnicas de producción de alimentos, derivado del desafío que representa cultivar en áreas montañosas. Los incas utilizaron un sistema de construcción de terrazas -muros de contención-, cuya función era evitar que el agua arrastrara las tierras fértiles y los cultivos al fondo de los valles; con esto impedían la erosión del suelo. Estas obras de ingeniería de la época, compuestas por piedras de río, arcilla y tierra fértil -acarreada desde la selva amazónica-, colocada en el orden respectivo permitía facilitar el drenaje del agua de la lluvia y a la vez otorgaba un promedio de tres cosechas al año. Sin duda que en el transcurso de la historia, han existido diversas formas de producción en el mundo; pero lo que impresiona es notar que estos imperios aplicaban a cabalidad el concepto de

sostenibilidad en cuanto a la producción de alimentos se refiere, puesto que explotaban sus recursos intensivamente, y aseguraban que perdurara en el largo plazo. No solo llama la atención por el manejo de los recursos, pues cuando se comparan estos sistemas con los del mundo occidental de la época, se comprueba que los rendimientos de aquella región eran menores, debido a que su sistema necesitaba de una mayor área cultivable. En el mundo actual se empezó a desarrollar el término de sostenibilidad en la década de los ochentas, y se hicieron esfuerzos por emplear acciones a todos los campos de la producción y al del uso de los recursos. Es decir, que cuando el mundo “moderno” intentó aplicar esta dinámica a los hábitos de vida y la producción actual, seiscientos años antes ya existían experiencias en materia de sostenibilidad. Al contextualizarnos en lo que ocurre en Guatemala, es evidente la degradación que han sufrido la mayoría de nuestros recursos naturales, y para esto es preocupante citar las realistas declaraciones del director del Insivumeh la semana pasada. En esta ocasión afirmaba que ocho ríos han perdido el 74% de sus cauces, lo que proyecta una grave crisis en la mayoría de regiones del país, en lo que a producción de alimentos respecta. En conclusión, estos imperios, azteca e inca, nos han demostrado que existen los medios y la capacidad de ejecutar políticas de sostenibilidad. Obviamente, en la actualidad, existe un cúmulo de conocimientos desarrollados por la ciencia a lo largo de la historia, los cuales permitirán que se mejoren estos sistemas. Comparto las visiones ancestrales de los pueblos originarios, en el sentido de que los recursos están para aprovecharse; sin embargo, siempre se debe guardar respeto a la madre tierra -Pachamama-, puesto que, de lo contrario, la existencia de los seres humanos estará en peligro en un futuro no muy lejano.

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 11

Presidios como ejemplo de falta de voluntad

T

ras lo acontecido la inefectividad de los bloqueadores semana pasada, cuande señal de celular, mil llamadas do nuestro Gobierno desde un aparato móvil, la falta de no supo desenredar un controles, etc. y todo sigue igual. Pedro Pablo Marroquín Pérez rumor sobre la muerte del Chapo Nadie pretende que los privados pmarroquin@lahora.com.gt Guzmán y el vocero se contradijo de libertad no tengan derechos con el Ministro de Gobernación y mínimos y elementales, más si en ahora el Presidente dice que averiGuatemala alguien puede ir a paguan de dónde vino el rumor, confiar en la inteligencia rar a la misma cárcel por un hecho de tránsito que por que pueda tener un gobierno que dice que no sabe por uno de asesinato , pero de eso a que quienes controlen y qué ubican aquí al narcotraficante mexicano, resulta dirijan los presidios sean los mismos reos, son dos cosas complicado. distintas. Pero si algo se ha sabido desde hace muchos años, lo sufiY yo insisto que la permisividad del Gobierno ante esta ciente para que desde la llanura este gobierno analizara el situación manda una mensaje totalmente desalentador problema, es nuestra podredumbre en el Sistema Peniten- porque las actuales y las antiguas autoridades pretenden ciario (SP) que termina siendo un hotel de cinco estrellas, y han pretendido que basta decirnos que a los pobres una universidad del crimen de primer orden, un centro guardias del SP los matan por su gran labor; no han tede planificación y coordinación de hechosilícitos y hasta nido la entereza y el valor de dar explicaciones concretas un salón social para cuanta fiesta y diversión se necesite. al ciudadano común y corriente de el porqué nuestro Y ante ello, al Gobierno le ha costado mucho ser firme sistema está roto, porque ello implicaría un compromiso en el tema. Nombraron al recién despedido director de erradicar el mal y a eso nadie se quiere comprometer. del SP, quien dijo en su momento que Pavoncito era un Ayer mismo, ante los hechos, nos preguntábamos en La ejemplo, y ahora lo terminan despidiendo porque según Hora si el poder de los privado de libertad es con permiLópez Bonilla estaba haciendo cosas a su espalda; que- sividad o complicidad de las altas autoridades, porque dan dudas de qué tan a su espalda las hacía si el mismo sabiendo cuáles son los problemas es inaudito que no se Ministro, en su momento, advirtió a Lima Oliva que no haga nada. Quisiera creer que es la complejidad y no la saliera más de prisión. complicidad, pero tampoco quiero pecar de ingenuo y Cuando se le cuestiona al nuevo Director del SP respecto las autoridades deben actuar para resolver las cosas de a una fotografía del Subdirector de presidios con Lima fondo para evitar desconfianzas. Oliva, dice que es normal que los funcionarios del SP Seguramente al Ministro no le llegan esas comunicase fotografíen en eventos sociales con los privados de ciones, pero si tan solo pudiera ir un día al centro de libertad. Se necesitó de un acuerdo que declaraba la zona llamadas de Cuéntaselo a Waldemar y oír a una de esas de Fraijanes como de alta seguridad para entrarle a la personas que lloran porque han sido extorsionadas y situación de Lima, misma que ha venido sucediendo de porque sienten la muerte cerca; si pudiera platicar con años y que además, no tuvo consecuencia legal alguna. familiares de Rafael Licardí quien murió dando su vida Aquí en La Hora hemos documentado, a través de tra- al SP, o lo hiciera con uno de esos agentes de PANDA que bajos periodísticos, una infinidad de situaciones en presi- dan la vida combatiendo las extorsiones o con un guardia dios que las autoridades han conocido por años, pero por penitenciario que, ganando una miseria, no le queda más alguna razón, entre ellas la indiferencia de la sociedad, no que hincarse ante el poder de los reos porque si no, igual han actuado. Se han documentado violaciones a niñas, lo matan; si lo hace, de seguro tendríamos oportunidad clicas enteras que operan impunemente desde prisión, la de ver una actitud diferente en el problema de las cárceles.

E

La doble moral censura

n estos días se lleva a cabo de tradición jesuita que termina un pleito de proporciorecurriendo a la creación de un nes iguales a los límites apéndice mediático virtual, como ajustados que impone el plataforma para investigar temas, Julio Donis mundo de lo privado. La pequeña como alude su página de internet, batalla toma lugar de boca en boca “sociales incómodos”. ¿Acaso no y sobre todo en la dimensión de las hay, hasta donde conozco, alrederedes virtuales que podrán ser todo dor de diez unidades académicas y lo social que quieran y demanden sus varios institutos de investigación que usuarios, hasta que las reglas de lo privado lo permitan. seguramente generan conocimiento, que luego se podría El escenario de las disputas aparentes es Plaza Pública, relevar a distintas esferas para convertirse en aportes de semanario electrónico que luego de sus primeros dos años aplicación nacional? ¿Por qué no puede Plaza Pública ser se hizo de un nombre y de un espacio propio. El medio palestra para debatir o exponer los productos del análisis ha sido pionero al entender los signos de los tiempos que y de investigación de ese centro de estudio? La incidencia poco a poco mandan la virtualidad. Este nuevo medio pues se podría hacer coherentemente con una sola acción, también ha sabido distinguirse con un periodismo lúcido haciendo eficazmente la naturaleza de esa institución, la y atrevido hasta donde le permiten sus propias amarras educación, para hacer como dice el ideario del sistema uniconstitutivas, y he aquí la esencia de la disputa. La razón versitario jesuita, hombres y mujeres para los demás. Y del del escándalo que ya ocasionó la renuncia de varios co- otro lado, la contradicción de los vulnerados columnistas lumnistas (blogueros) y el alarde de otros con comunicado que no son capaces de observar que sus reclamos están respectivo, fue la censura a la columna de opinión de los contenidos en las paredes de la cajita feliz de los derechos jóvenes Walda Salazar y Oscar Pineda que suelen escribir neoliberales, y que como dije arriba, pueden ser todo lo de forma crítica sobre religión, como dicen ellos, desde la crítico y social que quieran hasta donde lo permita el dueño. moral y desde la epistemología. Por su lado el Director del ¿Son capaces cada uno de los blogueros de Plaza Pública medio y demás autoridades institucionales justificaron la a través de sus espacios de opinión, observar las contracancelación del blog porque “traspasaron la frontera de la dicciones que suceden en el mismo centro de estudios que cobertura, crítica y fiscalización a temas como la URL, los acoge a ese medio?, que entre otras perlas tiene en su haber jesuitas y al Vaticano”. El aparente litigio por el reclamo un incidente de linchamiento en sus propias instalaciones. liberal de la libertad de expresión encierra profunda y bien Supongo que la trampa mortal fue aceptar implícitamente enmascarada, una contradicción que nadie parece obser- que jamás la mano que les tendió espacio de expresión, un var. Hay una doble moral en cada una de las partes de esta día se las podía quitar. Aludir a la libertad de expresión bronquita, que si fuera asumida por todos, haría de ésta en un mundo neoliberalizado y privatizado es engañoso sí, una verdadera disputa crítica al poder establecido. Por e ingenuo. Habría que ser más obstinados como propone un lado la contradicción la tiene una universidad privada Camus, para salir de la cajita y criticar al poder dominante.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 26 de febrero de 2013

opinión

Saltos de caracol Luis Fernández Molina

Al consumidor ¿quién podrá defenderlo?

R

adio Televisión Española presentó el sábado 23 recién pasado un interesantísimo documental acerca de varios casos de indefensión en que se encuentran los consumidores de ese país europeo. A la pregunta del reportero el entrevistado, un investigador del tema, informó que los tres sectores que más críticas reportan son, en su orden: las telefónicas, las entidades bancarias y las distribuidoras de electricidad. Entraron también en el cajón de las quejas las operaciones por teléfono (ventas y cobros) y las líneas aéreas. Un personero de las empresas telefónicas se defendió diciendo que reciben más de 200 mil llamadas al día y que, con un uno por ciento de inconformes, los números totales eran escandalosos. Y es cierto. Las principales quejan son por los cobros desproporcionados y por la pobre información que brindan al usuario. Mucha algarabía para captar nuevos clientes, pero grandes dificultades para dejar el servicio. En otras palabras para vender despliegan colorida publicidad, lindas palabras, anuncios festivos, promociones, etc. pero muestran otra cara muy oscura si uno quiere dar de baja el servicio al punto que sigue activa la línea por muchos meses. Igualmente se firman contratos preestablecidos, los que nuestra legislación llama “contratos de adhesión” en donde no hay margen alguno de intervención personal ¡Tómelo o déjelo! Para más agravante los contratos, al igual que documentos financieros, vienen con la famosa “letra chiquita” en la que aparecía, por ejemplo, que no se podía dar de baja el servicio en 18 meses y que después de ello había que dar aviso por lo menos tres meses de anticipación y pagar el restante del valor del modelo del móvil que proveyeron (que ellos establecen). Todo eso estaría bien siempre que: a) informaran plenamente al consumidor; y b) que una autoridad gubernamental tuviere control sobre el contenido de esos contratos. El segundo grupo de quejas fue contra instituciones bancarias. El conductor aclaró que muchas empresas son muy éticas, pero existen otras que, sencillamente, se aprovechan. Empezaron por la ya citada letra diminuta, ilegible, al punto que pasaron al conductor la prueba clásica de los oculistas: “léame la primera línea; ahora la segunda (más pequeña); la tercera y la última” a la que dijo “no puedo distinguir qué letras son”. Pues así son las de los algunos contratos bancarios especialmente la de las tarjetas de crédito y de ciertos productos financieros. Cargan al estado mensual una serie de cobros sin explicación alguna, ya sea del por qué o del monto. Sencillamente ¡Ahí va! Y cuidadito con los atrasos, las multas y sanciones, que están en las letras pequeñas, son muy fuertes. En cuanto a productos de inversión (de los que hay variedad en esos mercados más desarrollados) no siempre se informa a cabalidad del nivel de riesgo; sencillamente le dicen al cliente que los adquiera y queda a la buena suerte del ciudadano. Y es que está muy extendida la creencia de que si lo dice el banco, o si aparece en el estado de cuenta está bien cual si los bancos (o sus empleados) nunca se equivocaran. La cláusula invisible que está afectando a muchos españoles es la llamada “cláusula de suelo” que significa que aunque baje la tasa referencial de intereses el cliente debe pagar siempre un mínimo de porcentaje, en otras palabras aunque en el mercado esté a 2%, conforme la referida cláusula el cliente debe pagar sobre 6%. El problema se complica con la pobre atención con que se atienden las quejas. Casi de manera despectiva. ¡Y eso que en España existen asociaciones fuertes de defensa a los consumidores! Qué tal un país donde no existan y las entidades gubernamentales son inoperantes.

Orhan Pamuk: “El libro negro” (I)

Nada puede ser tan sorprendente las sugerencias en cifra rutinaria. como la vida, excepto la escritura.” Siento admiración no demasiado entu(Del Obscuri Libri de Bottfolio. Epísiasta por los novelistas -la oligarquía de René Leiva grafe al capítulo “Cuando las aguas la literatura… Mi comedida sensación del Bósforo se retiren”.) de gratitud se debe a que nunca quise ¿Por dónde empezar -empezar qué- al ni intenté escribir una (1) novela, aun terminar la lectura de un libro sin orillas cuando dos o tres, bien diferenciadas, o con demasiados bordes interiores? Galip, un joven abogado, a me caminan dormidas por el subcons¿Acaso no ofrece la novela socorridos lo largo de una semana, va ciente, en calidad de larvas o embriones pretextos para meter en ella, en su esqueen busca crucigramática de imposibles de nacer ni con cesárea. leto y en su carne, desde el mito ancestral su esposa, Rüya, quien ha ¿Es el amor, o el misterio, o la inercia, hasta variaciones inéditas sobre el amor eso que mueve a Galip a la búsqueda desaparecido y dejado una dislocado, pasando por todas las partes de Rüya? carta de diecinueve pala- Cómo encubre -y por momentos llega posibles y también imposibles? bras, a través de un propio y él mismo a creer- la desaparición de su Galip, un joven abogado, a lo largo de ajeno Estambul, con la falsa esposa con fáciles falsedades domésuna semana, va en busca crucigramática o veraz ayuda de artículos ticas: duerme, está indispuesta… para de su esposa, Rüya, quien ha desaparecido y dejado una carta de diecinueve periodísticos en fugitivas cla- así ocultar con un aire de cotidianidad palabras, a través de un propio y ajeno ves, escritos por Celal, el más la oscuridad de su repentina ausencia. influyente, amado y odiado “Celal había escrito… que las zonas osEstambul, con la falsa o veraz ayuda de columnista de una Turquía curas de las profundidades de la mente artículos periodísticos en fugitivas clamuy post Ataturk con un no nos pertenecían, sino que eran algo ves, escritos por Celal, el más influyente, amado y odiado columnista de una Tur- irresuelto trauma de seudooc- visto en los protagonistas de las pomposas quía muy post Ataturk con un irresuelto cidentalización. películas y novelas del incomprensible trauma de seudooccidentalización. Mundo Occidental.” El libro negro lo leí dos veces, no seguiOccidentalización, europeización, grindas, para tratar de captar y comprender mejor ciertos guización de Turquía, en el consumo masivo de desechos anticipos en las huellas, los indicios, los reflejos, los ecos, culturales industrializados…

Iustitía & Ratio

Una corte a la carta

La justicia no es más que sobre Circulación de Vehículos una mercancía pública, y Terrestres, Marítimos y Aéreos, el caballero que preside el mismo que establece porcentajes tribunal ratifica las tranque violan la economía de la poGladys Monterroso sacciones. ” blación, así como le da potestad al Peter Ustinov Directorio de la Superintendencia licgla@yahoo.es La Corte de Constitucionalidad ha de Administración Tributaria emitido fallos que hacen dudar de a determinar tablas de valores su independencia en relación con imponibles elaboradas discrecio24 de febrero la CC denegó el nalmente por la SAT, es precisamente el Ejecutivo, por lo que he decidido ElAmparo Provisional solicitado analizar tres de los más controverpor la Gerencia del IGSS, en esa discrecionalidad del ente recausiales por orden de fechas, 1) El 11 de contra la ilegal decisión del Pre- dador lo que resta certeza jurídica al diciembre de 2012 resolvió revocar el sidente de destituir al Presiden- pago del impuesto, y las altas tasas te de la Junta Directiva de esa de aplicación, afectado a miles de amparo provisional otorgado por la CSJ, a la Cámara Guatemalteca de la institución, cuando el plazo legal contribuyentes que no cuentan con de sus funciones no ha vencido, el dinero para el pago del impuesto, Educación, dejando vigentes las reforeste caso es muy particular por mas al magisterio, mismas que afectan varios factores, entre ellos la en una clara violación al principio a un sinnúmero de estudiantes, ya que autonomía consagrada en la constitucional de Capacidad de Pago. siendo Guatemala un país cuyos índices Constitución del IGSS, así como 3) El 24 de febrero la CC denegó el de analfabetismo según COED, son las la ley Orgánica de la misma ins- Amparo Provisional solicitado por la siguientes: “75%: Es el porcentaje de titución, que no da lugar a inter- Gerencia del IGSS, en contra la ilegal antojadizas, lex dura decisión del Presidente de destituir al analfabetismo en muchas de las áreas pretaciones lex, existen algunos artículos rurales de Guatemala. Las mujeres inde la legislación que pueden ser Presidente de la Junta Directiva de esa dígenas típicamente completan menos interpretados, pero en cuestión institución, cuando el plazo legal de de dos años de estudios. Los expertos de plazos, tres días no pueden sus funciones no ha vencido, este caso estiman que por cada diez alumnos ser cuatro, si la ley establece que es muy particular por varios factores, inician primer grado primaria en zonas el período de funciones del citado entre ellos la autonomía consagrada en funcionario es de seis años, son la Constitución del IGSS, así como la rurales de Guatemala, menos de tres seis años, ni un día más ni uno continuarán hasta primer curso y sólo menos, por lo que no es decisión ley Orgánica de la misma institución, uno completará tercer curso.” Ante esos presidencial acortar o alargar que no da lugar a interpretaciones anresultados, la CC facilitó al gobierno el tiempo, es RESPETO A LA tojadizas, lex dura lex, existen algunos LEY, no sé si es tan complicado artículos de la legislación que pueden no entrar de lleno al fondo del asunto comprenderla. ser interpretados, pero en cuestión de que es la calidad de la educación, y optó por la forma más simplista, aumentar la plazos, tres días no pueden ser cuatro, cantidad ¿Quién nos asegura la calidad? Nadie. si la ley establece que el período de funciones del citado 2) El 10 de enero del presente, no decretó la incons- funcionario es de seis años, son seis años, ni un día más ni titucionalidad provisional de varios artículos del uno menos, por lo que no es decisión presidencial acortar Decreto 10-2012 entre los que se encuentra el artículo o alargar el tiempo, es RESPETO A LA LEY, no sé si es tan 159, que contiene la reforma a la Ley del Impuesto complicado comprenderla.


Guatemala, martes 26 de febrero de 2013

Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo. José Ortega y Gasset

Página 13

1883-1955. Filósofo y ensayista español.

SIN DIÁLOGO EN EL MERCADO DE ARTESANÍAS CLAVE CONTRA LA IMPUNIDAD El tema de la inseguridad pasa por varias consideraciones, para empezar en el Congreso está la clave para erradicar la impunidad; el Congreso debiera legislar sobre penas más severas, es decir penas de 100 años y cadenas perpetuas que puedan ser aplicadas desde una hasta siete cadenas perpetuas a criminales de delitos premeditados que involucren derramamiento de sangre, secuestros, violaciones sexuales, narcóticos, corrupción y otros delitos de alto impacto, solo la ley de registro de terminales móviles hubiera parado las extorsiones y amenazas y a saber cuántos delitos graves más, a la vez hubiera podido ser una buena herramienta para intervenir los teléfonos de funcionarios corruptos y gente del crimen organizado; de esta manera se podrían obtener evidencias para lograr que los jueces impongan penas severas, en resumen penas severas, control de terminales móviles y un MP que se dedique a perseguir hechos criminales de ahora, no crímenes que ocurrieron hace 30 años.

Josué Morales

Comentario a la opinión “Reflexiones sobre la mano dura y la violencia”

DECLARACIONES INSULTANTES La señora Muralles dice que son preocupantes las declaraciones; yo pienso que son insultantes, deprimentes y frustrantes. Ahora resulta que los altos funcionarios asisten a bacanales en las cárceles, donde hasta edecanes hay, y se toman fotos con conocidos asesinos convictos! ¡Que lujo! Lo verdaderamente preocupante es el absoluto descaro y cinismo con el cual ofrecen declaraciones estos burdos funcionarios; fiel reflejo de la PUDRICIÓN que existe entre la clase política. Es bueno aclarar, que este descaro y desvergüenza, se da no solo entre militares o exmilitares, sino también entre funcionarios civiles igual de corruptos y desgraciados sinvergüenzas.

Jorge Silva

Comentario a la opinión “Preocupan vínculos entre funcionarios y reclusos”

PAGAR POR LA LIBERTAD Increíble pero cierto, a saber cuánto del dinero que robaron pagaron. Otro caso queda impune. Tras uno otro y ahora la incógnita quién más va a salir; quiénes serán los otros que pagarán para estar dentro de poco en libertad. ¡Qué horror!

Elizabeth

Comentario a la nota “CSJ otorga amparo definitivo a favor de Christa Castañeda”

SEGURIDAD Para componer el país y atacar a la violencia hay que aplicar la despistolización general en todo el territorio nacional con o sin licencia, por medio de un estado de Sitio, atacar frontalmente a todos los antisociales o sea que me refiero a los narcos, mareros, crimen organizado, delincuencia común, a los corruptos del sector público y privado. Controlar las fronteras para evitar la entrada de las armas de contrabando. Controlar las entradas y salidas de la capital a los demás departamentos y municipios, para evitar el paso de las drogas. Vigilar las aduanas en general para evitar la defraudación aduanera y el contrabando aduanero. En Guatemala la mayoría de guatemaltecos son honrados, son pocos los sinvergüenzas que nos quieren tener de rodillas, esos pocos malos deben ser neutralizados a como dé lugar por las buenas o por la malas, para sanear el país. Estoy seguro que el pueblo apoyará medidas drásticas para que tengamos paz y tranquilidad. Ya es hora de hacerlo.

GILBERTO A. MOLINA B.

Comentario a la opinión “Reflexiones sobre la mano dura y la violencia”

Arrendatarios del Mercado de Artesanías Z. 13 Más vale tarde que nunca, le agradecemos su respaldo en cuanto a la noticia de lo que pretende realizar Fernando Paiz y la Fundación Ruta Maya con respecto al Mercado de Artesanías de la zona 13, el cual tiene más de 38 años de existencia dando empleo directo e indirecto a muchos guatemaltecos artesanos del país, de la cual la gran mayoría son indígenas, adultos mayores, carentes de oportunidades y de mercado para vender artesanías en el país y que tienen en este lugar un mercado para ganar el sustento diario de sus familias; se quiere hacer ver como que somos 50 arrendatarios aislados, empero, de nosotros dependen muchas familias del interior del país así como asociaciones, cooperativistas y nuestras familias propiamente. Es también bueno aclarar que el señor Fernando Paiz nos citó a una reunión donde no se dio un diálogo sobre el proyecto, sino que como él (Paiz) manifiesta, nos informó qué es lo que va a realizar, lo cual demuestra la poca voluntad y/o apertura al diálogo que tiene este para que todas las partes involucradas salgan beneficiadas. Al día de hoy esperamos que el Inguat nos renueve el contrato que se firma año tras año, cada enero, y que a la fecha no se ha entregado; esperamos que no traiga vicios de fondo o malintencionados para desistir de nuestra postura. Es importante hacer ver que estamos a favor del desarrollo del país, pero nos cuestionamos a qué se debe que con la capacidad de capital que posee la Fundación Ruta Maya (a través de las empresas que le respaldan y países donantes) y Fernando Paiz, por qué no construyen su Museo en otra área, ya que el Mercado de Artesanías pertenece al Estado de Guatemala bajo acuerdo Gubernativo que creó el difunto presidente Carlos Manuel Arana Osorio y es bueno recordar que los funcionarios públicos son simples administradores de las propiedades del Estado, no dueños del mismo. Guatemala somos todos y no debemos seguir dejando al Estado con menos propiedades de las que actualmente goza. Es también una prueba de que el diario La Hora se maneja de una forma clara y objetiva ante la realidad del país ya que otros medios conocieron el caso, pero no quisieron darle seguimiento, ya sea por temor u otra índole, por ello (La Hora) es el principal diario de abogados y personajes que tienen criterio, que respaldan el diario como una fuente fidedigna de información. Asimismo, le compartimos esta nota del diario digital Plaza Pública para que lo lea y analice http://www. plazapublica.com.gt/content/los-coleccionistas-que-protegenpero-alientan-el-saqueo. Sigan adelante con su labor periodística y nos despedimos con estas sabias palabras: “Para que triunfe el mal, sólo es necesario que los buenos no hagan nada”, por Edmund Burke. R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Estatuas vivientes animan la Habana Vieja, patrimonio mundial

Gobierno propone quitar a diputados mediante referendo

Promulga Peña la reforma educativa; Gordillo, ausente

Director de centros penales: No hay requerimientos fiscales

Antonio Saca lanza candidatura a la presidencia

Fondos públicos gestionados sin fiscalización por diputados

Actualidad Preocupan vínculos entre funcionarios y reclusos Actualidad Pérez señala que no cederá a cambios de fondo en Actualización Tributaria Opinión Reflexiones sobre la mano dura y la violencia Opinión Cuando los amigos nos dejan para siempre Editorial Educación vial


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DIEGO ARMANDO DIEGO PASCUAL, Solicita cambio de nombre, por DIEGO ARMANDO GONZÁLEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Huehuetenango, 21 de enero 2013. Cornelio Gonzalo García García, Abogado y Notario. Colegiado 16299. 4ª. Ave. 1-54 zona 1. Huehuetenango, Tel: 7762-7593. 28 Ene., 11, 26 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional, ubicada en 17 Ave. 19-70 zona 10, 9º Nivel, oficina 901, Centro de Negocios Torino, de esta ciudad capital, se presento la señora ANA MARIA CORALIA JOSEFINA DE JESÚS ANDRADE DIAZ DURÁN a solicitar su cambio de nombre por el de: CORALIA ANDRADE DÍAZ-DURÁN DE CAMACHO. Se puede formalizar oposición por quienes consideren perjudicados. Guatemala, 22 de enero del 2013, Licda. ANALUISA ISABEL MUÑOZ BARNOYA. Notaria. 10098 28 Ene., 11, 26 Feb./2013

2 0 1 3

P á g . 1 4

Poaquil, departamento de Chimaltenango, veintiuno de enero del 2013. Lic. Enrique Pichiyá Maxía, Abogado y Notario. Colegiado 8,203. 10112 28 Ene., 11, 26 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A solicitud de la señora AMANDA AMBROCIA GONZALEZ ORTEGA, se tienen por iniciadas las diligencias de CAMBIO DE NOMBRE por el de CONCHA GONZALEZ ORTEGA, en mi Bufete Profesional, ubicado en la veintiuna calle siete guión setenta y cinco zona uno, oficina trescientos tres tercer nivel Edificio Oficentro-Civico de esta Ciudad. Para los efectos legales, se hace esta publicación y se advierte a cualquier interesado que pueda formalizar oposición si tales diligencias le perjudiquen. Guatemala, catorce de Enero de dos mil trece. MARIA TERESA MERLOS Abogada y Notario Colegiada numero, 4636. 10114

28 Ene., 11, 26 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina Avenida Reforma ocho guion sesenta zona nueve oficina ochocientos tres, torre uno, Edificio Galería Reforma, se presentó JOSÉ MANUEL BATZ GONZÁLEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUAN MANUEL BATZ GONZÁLEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 21 de enero 2013. LICENCIADA LOURDES EUGENIA RIZZO VELASQUEZ. Notaria. Colegiado 6,113. 10128

28 Ene., 11, 26 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

TRINIDAD DE LA CRÚZ MONROY NÁJERA, promueve Ante Mí DILIGENCIAS VOLUNTARIAS EXTRAJUDICIALES DE CAMBIO DE NOMBRE por TRINIDAD DE LA CRUZ NÁJERA ROMERO. Efectos legales se hace publicación. Puede formalizarse oposición esta Notaría quienes se consideren afectados. Nivel 2, Agencia La Estrella, Los Amates, Izabal, 21 enero 2013. Sergio Donaldo Morales Moscoso, Notario. Colegiado 10,276. 10099 28 Ene., 11, 26 Feb./2013

A mi oficina Profesional ubicada en la 4ta calle 12-31, zona 3, Barrio Asunción, Tactic, Alta Verapaz, se presentó la señora JESÚS PÓP BÁ, a solicitar su cambio de nombre por el de MAYLIN IVETH DE JESÚS PÓP BÁ. Se puede formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Tactic, Alta Verapaz, a doce de enero del año dos mil trece. Licda. GUISELA MAIDYARY QUIROA GÓMEZ. Colegiado: 15,297. 10135

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

10102

Juana Felipa Itzep Herrera, en representación legal de su hija menor de edad Sindy Dorotea Saloj Itzep solicita cambio de nombre por el de Sindy Fernanda Saloj Itzep. Puede plantearse oposición en 6ª. Av. 0-60, Z.4 de esta ciudad (Torre I, of. 502). Guatemala, 21 de enero de 2013. Marco Antonio Aguilar Palma. Notario. Col. 2903. 28 Ene., 11, 26 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

10103

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE. BRENDA LIZETH ESTRADA GAMBOA, solicita cambio de nombre por BRENDY LIZETH ESTRADA GAMBOA. Quienes se consideren perjudicados formular oposición en 3ra. Avenida 2-71 zona 2, Salcajá, Quetzaltenango, 22 de enero de 2013. Lic. MARVIN EMETERIO TIZOL CUC, Abogado y Notario. Col. 14673. 28 Ene., 11, 26 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE HERLINDA DE LEON OBREGON, se presento a mi bufete ubicado en 3ª. Calle 5-19 zona 1 Mazatenango Suchitepéquez, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de HERLINDA OBREGÓN DE LEÓN, por el de HERLINDA DE LEON OBREGON, quienes se consideren perjudicados con este trámite pueden formalizar oposición. Mazatenango, Suchitepéquez veintiuno de enero de 2013. Licenciado Miguel Ángel Girón Duarte, Abogado y Notario. Colegiado 7,336. 10104 28 Ene., 11, 26 Feb. 2013

REYNA JEANNETH JUAN CONTRERAS, quien también es conocida con los nombres de REYNA JEANNETH JUAN CONTRERAS, REYNA JEANNETH HERRERA CONTRERAS, REYNA HERRERA CONTRERAS, REYNA JEANNETH HERRERA Y REYNA HERRERA, solicita su cambio de nombre por el de REYNA JEANNETH HERRERA CONTRERAS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a este Bufete. Mixco, 16 de enero de 2013. José Estuardo Cordón Martínez. Abogado y Notario. Colegiado No. 9,993. 7ª. Calle 3-24, zona 1 de Mixco. 10237

A mi oficina ubicada en 31 avenida “C” 11-73 zona 7, Colonia Centroamérica, Guatemala, se presentó la señora Clara Griselda Peneleu Cortez, ejercitando la Patria Potestad del menor Randy Christian Giovanni Peneleu único apellido, solicitando cambio de ese nombre al de Massimo Nicolas Peneleu único apellido. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala, 29 agosto 2012. Lic. Luis Alfredo Dardón de la Riva Abogado y Notario Colegiado 11,121. 10250

10111

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE TEODORA JEREZ LARA, identificada también como Dolores Jerez Lara, inició ante mí, diligencias de cambio de nombre por el de DOLORES JEREZ LARA, se reciben oposiciones en la cuarta calle 2-109, zona 2, municipio de San José

30 Ene., 11, 26 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE FRANCISCA ESQUIT CUXIL, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA ELENA ESQUIT CUXIL. Cualquier oposición presentarla en la 6ª Avenida A número 20-48 Zona 1, Of. 7. Guatemala, 6 de Febrero de 2013. Licda. ANA ALICIA LOPEZ YAT Abogada y Notaria. Colegiada 7196. 10655 12, 26 Feb., 13 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARTA OSORIO CUÍN, identificada también con el nombre Martina Osorio Cuin, inició ante mí, diligencias de cambio de nombre por el de MARTINA OSORIO CUIN, se reciben oposiciones en la cuarta calle 2-109, zona 2, municipio de San José Poaquil, departamento de Chimaltenango, veintiuno de enero del 2013. Lic. Enrique Pichiyá Maxía, Abogado y Notario. Colegiado 8,203. 28 Ene., 11, 26 Feb. 2013

30 Ene., 11, 26 Feb./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

LISBETH EUGENIA MARTINEZ SIERRA solicitó el cambio de su nombre por el de LISBETH EUGENIA PEIRO SIERRA, para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 21 Enero de 2013. Luis Roberto Romero Rivera, Abogado y Notario. Bufete: 13 calle “C” 2-67 zona 3. 10105 28 Ene., 11, 26 Feb./2013

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

28 Ene., 11, 26 Feb. 2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1832 2423-1838

/

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

f e b r e r o

Eliseo Calderón solicita su cambio de nombre por Fernando Calderón. Efectos legales, emplazo a quienes se consideren afectados. 22 de enero de 2013. Lic. Pablo Fernando Alquijay Rodríguez. Col. 16545. Diag. 17, 21-91 z. 11 Mariscal. 42152187. 10082 28 Ene., 11, 26 Feb. 2013

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

10097

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

2 6

10661

MIGUEL ANGEL NOGUERA, radicó ante mí, Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de Cambio de Nombre, siendo su voluntad cambiarlo por el de MIGUEL ANGEL NOGUERA BERGANZA. Cualquier oposición formularla en la 9 calle “A” 32-12 Colonia Centro América zona 7 de la Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala. Lic. Vidal Ernesto Velásquez Morales. Colegiado No. 8878. Abogado y Notario. 12, 26 Feb., 13 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Luis Ricardo Yoque Lol, solicita cambio de nombre y desea adoptar el de Luis Ricardo Yoc Delgado, se advierte de que puede formalizarse oposición. Oficina 15 av. 14-15 zona 10.Guatemala, 7 de febrero 2013 – LUIS ROBERTO ARAGON HERNANDEZ ABOGADO Y NOTARIO Colegiado 1678. 10662 12, 26 Feb., 13 Mar./2013

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi bufete en 1 av. 1-62 z. 1 Tecpán Guatemala, departamento de Chimaltenango, se presentó MARIO LASTOR VELÁSQUEZ, en el ejercicio de la patria potestad, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo BRANDON GIANCARLO LASTOR OCHOA por el de BRANDON GIANCARLO VELÁSQUEZ OCHOA. Perjudicados pueden formalizar oposiciones. Tecpán Guatemala, Chimaltenango, el 30 de enero de 2013. Lic. Julio César Rodríguez Sagastume. Colegiado 5859. 10670 12, 26 Feb., 13 Mar./2013

A mi Notarìa profesional ubicada en la 3ª calle 10-08 zona 1, 2º Nivel. Edificio “La Dècima” de esta ciudad, se presentaron los señores Héctor José Muñoz Aliaga, y Eva Elena Flores Castro de Muñoz, a promover diligencias voluntarias extrajudiciales de cambio de nombre del menor SEBASTIAN DAVID JOSE CARLOS MUÑOZ FLORES, por el de SEBASTIAN JOSE MUÑOZ FLORES. Puede formalizarse oposición por perjudicados. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 19 de febrero de 2013. Lic. MARIO FERNANDO PELLECER CHANG. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado No. 2836. 11169 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete ubicado en la 1 av. 1-62 z.1 Tecpán Guatemala, departamento de Chimaltenango, se presentó CARLOS ENRIQUE RIOS TARACENA a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS ENRIQUE TARACENA GODÍNEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Tecpán Guatemala, Chimaltenango, 30 de enero de 2,013. Lic. Julio César Rodríguez Sagastume. Col. 5859. 10671 12, 26 Feb., 13 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi bufete profesional ubicado en 4ª. Calle 3ª. Avenida 3-00 zona 1 ciudad de Jutiapa, se presentó JUANITO ANICETO CHIROY TZUNUX o JUANITO ADRIAN CHIROY TZUNUX, nombres y apellidos que corresponden e identifican a una misma persona, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUANITO ADRIAN CHIROY TZUNUX. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jutiapa, 15 de febrero de 2013. Licenciada SEIDA MARINA PALMA RECINOS. Abogada y Notaria. Colegiado 13350. 11170 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11171

JUAN ESQUIVEL CORADO, solicita cambio de nombre de éste por el de JUAN CARLOS ESQUIVEL CORADO. Formalizar oposición a 3ª. Avenida 3-33 zona 01 El Progreso, Jutiapa. El Progreso, Jutiapa 19 de febrero de 2013. LIC. SAUL HERRERA GARCIA. ABOGADO Y NOTARIO Colegiado 5674. 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional, ubicada en la Aldea El Novillero, municipio de Santa Lucia Utatlán, departamento de Sololá, se presentó JAYRO SIMÓN IXCOL TZIQUÍN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por JAYRO SIMÓN IXCOL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 05 de febrero de 2013. Lic. LEONCIO CRISTOBAL VASQUEZ YAXÓN. Notario. Col.11,108. 10676 12, 26 Feb. 13 Mar. 2013

Oficina, 5 ave. 4-59 z. 1. Efrén Maclovio Werner Velásquez, solicita cambio de nombre por Edfrel Rolando Werner Velásquez. Oponerse perjudicados. Mazatgo., Such., 30 de noviembre de 2012. Lic. Carlos Aníbal Hernández Martínez. Notario. Col. 13509. 11176 26 Feb., 04, 12 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MARÍA NATIVIDAD MARTÍN FRANCISCO requirió mis servicios para realizar diligencias voluntarias de CAMBIO DE NOMBRE por el de MARÍA NATIVIDAD MARTÍNEZ FRANCISCO. Interesados u oposiciones, presentarse a mi oficina profesional. Km 16.5 Car. El Salvador, Edificio Scena, Of. 605. Z.8 Santa Catarina Pinula, Guatemala. PEDRO PABLO SOLARES CABRERA, Abogado y Notario. Colegiado 6962. 10680 12, 26 Feb. 13 Mar./2013

A mi Oficina profesional ubicada en 1ª. Calle 3-25, zona 1, se presento JOSÉ VIRGILIO CUCUL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ VIRGILIO DELGADO CUCUL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz, 19 de febrero de 2013. Licda. DALIA AZUCENA LÓPEZ BARRIENTOS, Abogada y Notaria, Colegiada 15744. 11181 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Luis Gerardo Custodio Soto solicita CAMBIAR SU NOMBRE por el de Luis Gerardo Echevarría Soto. Perjudicados formular oposición en 7ª. Av. 7-78 Z. 4 Of. 905. 9º piso. Guatemala, febrero 19 de 2013. David Albizures del Cid Abogado y Notario. 11182 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

A mi oficina 7ª. Avenida 7-78, Edificio Centroamericano, Of. 7-78 “A”, Planta Baja zona 4, ciudad de Guatemala, se presentó JUAN FRANCISCO CHAVEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUAN FRANCISCO BARILLAS CHAVEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26 de enero de 2013. Licda. Roxanda Ivonne García García. Col. 7683. 10683 12, 26 Feb., 13 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina ubicada en el Barrio El Centro de la población del municipio de Yupiltepeque, departamento de Jutiapa, se presentó CARMELITA GODOY ARANA, a solicitar cambio de su nombre CARMELITA GODOY ARANA, por el de CARMEN GODOY ARANA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Yupiltepeque, Jutiapa, 06 de febrero de 2013. Lic. EBELIO VELÁSQUEZ JUAN, ABOGADO Y NOTARIO. 10684 12, 26 Feb., 13 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SANTIAGO LOPEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por SANTIAGO GARCÍA LÓPEZ. Para efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. COATEPEQUE-QUETGO. 8-2-2013. 5ta. Calle 1-49 Zo. 2 (Interior). Licda. EVELYN YOHANNA RODAS GALINDO, Abogada y Notaria. Colegiada 12,490. 11183 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, en calle principal a cuadra y media del parque central de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, se presentó CÁNDIDO ISAAC GABRIEL HERRERA GALINDO a solicitar cambio de nombre, por el de ISAAC GABRIEL HERRERA GALINDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, 30 de enero del año 2013. Licenciada Ana Porfiria Martínez Gómez. Notaria. Colegiado 10262. 10686 12, 26 Feb., 13 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

10694

MARCELINO ARIZA MORALES, solicita su cambio de nombre en virtud que actualmente aparece inscrito como MARCELINO MORALES. Se puede formalizar oposición en tercera calle poniente, número catorce “B”. La Antigua Guatemala, 21 de Enero del 2013. Lic. Víctor Fabricio López Fernández. Col.5572 12, 26 Feb., 13 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina: en 8ª. Av. 20-22 Z. 1 Of. 31, se presentó BLANCA ESTELA QUIJIVIX PÚ, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE, por de BLANCA ESTELA QUIJIVIX CHIC, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 06 de FEBRERO de 2013. Licda. Sonia Maribel Reyes Canté, Abogada y Notaria. Colegiada 13088. 10696 12, 26 Feb. 13 Mar. 2013

Alexis Ramirez Perez. Col. 8280 9 Av. 10-72 z. 1. 11190 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LORENZO JUSTINIANO TÚM MÉNDEZ, solicita cambio de nombre por el de RONALD MÉNDEZ TÚM. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados Lic. Emerson Alexis Ramirez Perez Col. 8280 9 Av. 10-72 z. 1 11191 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

CLAUDIA YULISA SOCOP LÓPEZ, solicita cambio de nombre por CLAUDIA YULISA LÓPEZ. Para efectos legales, se hace esta publicación y emplazo a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaria. 8ª avenida 4-76 zona 2 Sololá, Sololá, Licda. Irma Yohana Sáenz Letona. Abogada y Notaria. Col. 10,922. Tel. 58640867. Sololá 6 de febrero de 2013. 10673 12, 26 Feb., 13 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 15

11184

A mi bufete en Avenida Elena 15-03, 3r. nivel, Zona 1. Ciudad compareció Francisco Mazariegos García para tramitar su cambio de nombre por FRANCISCO GARCÍA MAZARIEGOS. Conforme la Ley se hace publicación. Guatemala, Febrero 14, de 2013. Lic. Mario René Rosales Leiva. Colegiado 3100. 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaria en la diecinueve avenida A, cero guión cero ocho, apartamento dos, piso dos, z. 15, Vista Hermosa II, se presento LUCIO HERNANDEZ YAT, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSE LUCIANO HERNANDEZ YAT. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 20 de Febrero de 2013. Lic. Oscar Raúl González Cajas. Tel. 2369-7308. Colegiado: 1534. 11187 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AURA AIDINA PORRES, solicita cambio de nombre por el de AURA ANDINA GALICIA DE MARTINEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados Lic. Emerson Alexis Ramirez Perez Col. 8280 9 Av. 10-72 z. 1. 11189 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ENRIQUE SECUNDINO TÚM MÉNDEZ, solicita cambio de nombre por el de JOSUÉ ENRIQUE MÉNDEZ TÚM. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados Lic. Emerson

11192

Emmanuel Antonio Pirir Pérez solicita cambiar su nombre por Emmanuel Antonio Paredez Pérez, afectados formalizar oposición en 6ª. Calle 5-30, Zona 3 San Juan Sacatepéquez, Guatemala. 20 de febrero de 2013. Licda. Marina del Rosario Ortiz Sigüenza Abogada y Notaria, Colegiada No. 12,533. 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ANALY ROSALES ROSALES, solicita el cambio de nombre de su hija CINDY PAOLA CUXIL ROSALES, por el de CINDY PAOLA ROSALES TAJTAJ. Se puede formalizar oposición por los que se consideren perjudicados. Guatemala 19 de febrero de 2013. Lic. Maynor Gabriel Santano Pérez. Notario. 1a. Av. 3-95 zona 1, Municipio de Zaragoza, Chimaltenango. Colegiado No. 13,861. 11193 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 1a. Av. 3-95 zona 1, Municipio de Zaragoza Chimaltenango, se presento el señor Juan Francisco Jerez Estrada, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Melvin Francisco Jerez Estrada. Se puede formalizar oposición por los que se consideren perjudicados. Guatemala 19 de febrero de 2013. Lic. Maynor Gabriel Santano Pérez. Notario. Colegiado No. 13,861. 11194 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ASCENCION DE LA CRUZ OLA ELIAS, solicita cambio de nombre por ASCENCION DE LA CRUZ ELIAS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a esta notaría. Guatemala, 05 de septiembre de 2012. Manuel Vicente Roca Orellana, Abogado y Notario. Col 7124. 6ª. Av. 0-60, Z. 4, Torre Profesional II. Of. 608. 11196 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EVERILDO HERNÁNDEZ, me solicito que como Notario tramite el cambio de dicho nombre por el de OSCAR ROLANDO HERNÁNDEZ.- Oposición: Sexta Avenida Norte número sesenta y seis. La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, el veinte de febrero de año dos mil trece. Licenciado Rafael Gaytán Cáceres. Notario. Colegiado número 1,673.11198 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la doce calle uno guión veinticinco, zona diez, Edificio Géminis Diez, Torre Norte, trece nivel, oficina un mil trescientos seis, se presentó el señor ALFREDO PALOMO ESCOBAR, también conocido como ROBERTO PALOMO ESCOBAR ROBERTO ALFREDO PALOMO ESCOBAR y ALFREDO ROBERTO PALOMO ESCOBAR a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROBERTO ALFREDO PALOMO ESCOBAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala veinticinco de Enero de dos mil trece. Lic. EDWARD ROSALIO GOMEZ GARCIA, Abogado y Notario. Colegiado 14,698. Tel. 23353301. 11200 26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ª Av. 11-70 Z.1. 6º nivel, Of.6“D” se presento JAIME MARIEL RODAS ALDANA, a solicitar, su CAMBIO DE NOMBRE, por el de YEIMI MARIEL RODAS ALDANA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala. 31 de Enero de 2013. LIC. DONALDO WOSBELY SANDOVAL AMADO. Notario. Colegiado. 12240. Tel. 51216915. 11202

26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Faustina Zepeda García, solicita CAMBIO DE NOMBRE por Esmeralda Faustina Zepeda García. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala 20 de febrero de 2013. Lic. Juan Fernando Sáenz Barrios. Notario. Avenida Reforma 9-55 zona 10 Oficina 401, Edificio Reforma 10 Guatemala. Colegiado 5505. 11203

26 Feb., 12, 27 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Oscar Enrique Calel Guarcas, solicita cambio de nombre por el de Henry Shamiel Calel Guarcas, Oposición 5ta. Avenida. 3-04 zona 1 Chichicastenango, para efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 19 de febrero del 2013. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. Colegiado No. 3576. 11244

26 Feb., 12, 26 Mar. 2013


La Hora

Página 16/Guatemala, 26 de febrero de 2013 EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR JULIO CÉSAR ASENCIO DANDO AVISO QUE APORTARA SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL J.C. CALOR Y DISEÑO, INSCRITA AL REGISTRO NO. 183214 FOLIO 20 LIBRO 142 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIA DE DICHA EMPRESA, LA ENTIDAD SOLUCIONES EMPRESARIALES, SOCIEDAD ANONIMA Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE GENERAL. JC CALOR Y DISEÑO. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. ACTIVO. CIRCULANTE. CAJA Y BANCOS Q.13,540.58. MERCADERÍA Q. 500,536.00 Q. 514,076.58. FIJO. VEHÍCULOS Q.145,000.00 Q. 145,000.00. SUMA ACTIVO Q.659,076.58. PASIVO. CAPITAL Q. 659,076.58. SUMA PASIVO Y CAPITAL Q.659,076.58. GUATEMALA, 31 DE DICIEMBRE 2011. F. ILEGIBLE. JULIO CESAR ASENCIO. LA INFRASCRITA PERITA CONTADORA TITULADA CON REGISTRO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL A LA FECHA DEMUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA DE ACUERDO A LA DOCUMENTACIÓN PROPORCIONADA. F. ILEGIBLE. Y PARECE EL SELLO QUE SE LEE: GLORIA R. SANTELIZ C. REG. N0. 5427. PERITA CONTADORA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 05 DE FEBRERO DE 2013. EXP. 4921-1997.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 11085 21, 26 Feb., 05 Mar./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 3 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 15 DE ENERO DE 2013 POR LA NOTARIA ALITZA NINETH FIGUEROA CASTRO, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD TABASCO, SOCIEDAD ANONIMA, CON REGISTRO 41571 FOLIO 200 LIBRO 135 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 18 DE ENERO DE 2013. EXP. 26548-1999.- Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 10948 19, 26 Feb., 05 Mar. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. NUMERO 01041-2011-00482 Oficial 4º. Este Juzgado señaló la audiencia el día VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble finca DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL CIENTO VEINTISIETE (298,127), folio DOSCIENTOS SIETE (207), libro SETECIENTOS DOCE (712) de Quetzaltenango, finca ubicada en llanos de Olintepeque jurisdicción del municipio de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango consta de ochenta y seis punto setecientos ochenta y siete metros cuadrados (86.787 mt.2) se desmembró de la finca número doscientos ochenta y dos mil trescientos treinta y uno folio ciento treinta y dos libro seiscientos cincuenta y siete del mismo departamento y linda AL NORTE: seis punto cincuenta metros calle; AL SUR: seis punto quinientos uno refugio Piedrasanta; AL ORIENTE: trece punto trescientos cincuenta y nueve metros lote treinta y nueve; AL PONIENTE: trece punto trescientos sesenta y dos metros lote cuarenta y uno. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución, la cual es promovida por el BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANOMINA a través de sus mandatarios Judiciales con Representación, para obtener el pago de la cantidad de TREINTA MIL OCHOCIENTOS VEINTICUATRO QUETZALES CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS (Q.30,824.59), más intereses y costas procesales, no teniendo la finca citada más gravámenes, limitaciones y anotaciones que las que aquí transcritas. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, cuatro de febrero de dos mil trece. Lic. Raúl Quiroa Ojeda. Secretario, Juzgado Cuarto de Primera Instancia Del Ramo Civil. 10651 12, 19, 26 Feb./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2009-00748 Oficial 3º. Este Juzgado señaló la audiencia del día UNO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las NUEVE HORAS, para el remate de las siguientes fincas: A) Finca número Seiscientos nueve, Folio Ciento nueve, del Libro Trescientos sesenta y dos E de Guatemala; finca urbana consistente en Lote Número veintiocho, UBICADO EN LA MANZANA CINCO DEL CONDOMINIO “PASEO DE LAS FUENTES I”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de ciento diez punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto observado uno, un azimut de doscientos diecinueve grados, veinticuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros, colindando con CALLE. De la estación uno al punto observado dos, un azimut de trescientos nueve grados, veinticuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de veinte punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO VEINTISIETE, MANZANA CINCO. De la estación dos al punto observado tres, un azimut de treinta y nueve grados, veinticuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de cinco punto cincuenta metros, colindando con LOTE NUMERO CINCO, MANZANA CINCO. De la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento veintinueve grados, veinticuatro minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de veinte punto cero cero metros, colindando con LOTE NUMERO VEINTINUEVE, MANZANA CINCO. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: DOS. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO PASEO DE LAS FUENTES I, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: TRES. Esta finca soporta la servidumbre voluntaria, gratuita y a perpetuidad de observancia de Reglamento de Condominio, sobre las fincas que hoy desmembra, consistente en lo siguiente: Los predios virvientes, quedan obligados a respetar a cabalidad

el reglamento de condominio contenido en la presente Escritura Publica Número mil siete, autorizada el siete de Octubre del año dos mil cuatro, por el Notario JOSE ESAU AZURDIA MANSILLA, y la servidumbre la constituyen a favor de la propietaria o copropietarios de la Finca Matriz Número cuatro mil quinientos setenta y nueve Folio setenta y nueve Libro trescientos treinta E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: CUATRO. La ejecutada es dueña de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: El número uno y número dos, la que motiva la presente Ejecución en la Vía de Apremio Promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-, en la Hipoteca número dos consta que el ejecutado es dueño del crédito número uno por compra que hizo de las cedulas Hipotecarias aseguradas a Banco del Quetzal Sociedad Anónima-, y B) Una doscientos cuarenta y dos ava parte de los derechos de propiedad sobre los elementos y áreas comunes de la Finca número cuatro mil quinientos setenta y nueve, Folio setenta y nueve, Libro trescientos treinta E de Guatemala. Finca urbana consistente en, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de cuarenta y cinco mil ochocientos ochenta punto dos mil quinientos sesenta metros cuadrados, con las Medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción de dominio. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO: CIENTO TREINTA Y NUEVE. La ejecutada es dueña por compra de una doscientos cuarenta y dos ava parte de los derechos de propiedad sobre los elementos y áreas comunes de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: El número cuatrocientos veinticinco. La que motiva la presente Ejecución en la Vía de Apremio Promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA -BANRURAL-, para obtener el pago de DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO QUETZALES CON TREINTA Y SIETE CENTAVOS, en concepto de capital adeudado más intereses, gastos y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses, gastos y costas procesales. Y, para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, cinco de febrero del año dos mil trece. LICENCIADO. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO. 10654 12, 19, 26 Feb. 2013

EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio No. 29-2012 Of. 2o. La FUNDACION HABITAT PARA LA HUMANIDAD, avisa del remate del bien inmueble hipotecado a favor de la citada entidad ejecutante, situado en Comunidad San Simón del municipio de chisec, departamento de Alta Verapaz, con una extensión superficial de 10,000.00 mts2, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: 100 metros y colinda con Finca Matriz; SUR: 100 metros, con Victoriano Pop, calle de por medio; ESTE: 100 metros y colinda con Finca Matriz; OESTE: 100 metros y colinda con Finca Matriz. Tiene como único gravamen hipotecario, la hipoteca a favor de la entidad ejecutante. Carece de inscripción registral y de matrícula fiscal. El precio base para el remate es de Q.11,225.00 más intereses legales, mora, gastos y costas judiciales. Se señaló audiencia para el día LUNES VEINTICINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para los efectos del remate. EN EL MUNICIPIO DE CHISEC, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, EL UNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE. LIDIA ENCARNACION COY MACZ SECRETARIA. JUZGADO DE PAZ DEL MUNICIPIO DE CHISEC, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ. Lidia Encarnación Coy Macz. Secretaria. 10659

12, 19, 26 Feb. 2013

EDICTO DE REMATE E. V. A. 01050-2012-00382 Oficial y notificador 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DOCE DE MARZO DE DOS MIL TRECE a las NUEVE horas, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: FINCA NUMERO tres mil ochocientos treinta y siete, FOLIO trescientos treinta y siete, del LIBRO doscientos ochenta y ocho E de Guatemala. DERECHOS REALES: INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en lote veintisiete de la manzana H guión cuatro de la lotificación Pinares del Norte, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala. Con un área de ochenta y nueve punto dos mil quinientos metros cuadrados. Con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros que va de la estación cero a la uno, con un azimut de trescientos veinte grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote veintiocho. SUR: Una distancia de diecisiete metros con cincuenta centímetros que va de la estación dos a la tres, con azimut de ciento cuarenta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote veintiséis: ESTE: una distancia de cinco metros con diez centímetros que va de la estación tres a la cero, con azimut de cincuenta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con sesenta y cuatro avenida B, OESTE: Una distancia de cinco metros con diez centímetros que va de la estación uno a la dos con azimut de doscientos treinta grados, veintiocho minutos, once segundos, colindante con lote doce. INSCRIPCION NÚMERO CUATRO: La ejecutada es propietaria de esta finca por compra, así como todo lo que de hecho y por derecho le corresponde de esta finca. INCRIPCIONES HIPOTECARIAS VIGENTES: Inscripción número uno, la que ocupa el primer lugar y que es la que motiva la presente ejecución. Sobre el bien inmueble objeto de la ejecución de mérito no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo antes relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que fue promovido por la entidad EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, por medio de su Mandatario Especial Judicial con representación, para lograr el pago de CIENTO CINCUENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS, en concepto

AVISOS LEGALES de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, diecisiete de enero de dos mil trece. Edgar Orlando Lossi Hernández, Secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil.10669

12, 19, 26 Feb./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A 01050-2009-01268. Oficial y notificador cuarto. Este Juzgado señalo audiencia para el día CINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las ONCE HORAS, para la venta en publica subasta de la fincas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la zona Central bajo los números: A) FINCA OCHO MIL CUATROCIENTOS DIECISEIS (8416), FOLIO CUATROCIENTOS DIECISEIS (416) LIBRO CINCUENTA Y SIETE E (57E) DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. INSCRIPCION NÚMERO UNO: Propiedad Horizontal consistente en Apartamento número cuatro B (4 B) del cuarto nivel del Edificio TORRE OAKLAN, ubicado en la trece avenida trece guión sesenta y cinco zona diez, Lomas de Oakland del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, que tiene un área de doscientos cincuenta y uno punto sesenta metros cuadrados (251.60) Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de doscientos tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de diecisiete punto treinta y tres metros colindando con espacio aéreo propiedad privada. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de ocho punto noventa metros colindando con espacio aéreo, propiedad privada; De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto cincuenta metros colindando con espacio aéreo. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de dos punto once metros, colindando con espacio aéreo. De la estación cuatro al punto de observación cinco, un azimut de doscientos tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto cincuenta metros, colindando con espacio aéreo. De la estación cinco al punto de observación seis, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cuatro punto cuarenta y ocho metros, colindando con espacio aéreo, propiedad privada. De la estación seis al punto de observación siete, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cuarenta y dos metros, colindando con espacio aéreo, finca matriz. De la estación siete al punto de observación ocho, un azimut de ciento trece grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de dos punto cincuenta y seis metros, colindando con área común. De la estación ocho al punto de observación nueve, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto treinta y tres metros, colindando con área común. De la estación nueve al punto de observación diez, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cero punto ochenta metros, colindando con área común. De la estación diez al punto de observación once, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto doce metros, colindando con área común. De la estación once al punto de observación doce, un azimut de ciento trece grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto cero ocho metros, colindando con área común. De la estación doce al punto de observación trece, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cero punto noventa y cinco metros, colindando con área común. De la estación trece al punto de observación catorce, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de uno punto veintitrés metros, colindando con área común. De la estación catorce al punto de observación quince, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de tres punto veintiuno metros, colindando con área común. De la estación quince al punto de observación dieciséis, un azimut de doscientos noventa y tres grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cero punto noventa y dos metros, colindando área común. De la estación dieciséis al punto de observación diecisiete, un azimut de cero veintitrés grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto veintinueve metros, colindando con área común. De la estación diecisiete al punto de observación cero, un azimut de ciento trece grados, seis minutos, nueve segundos, con una distancia recta de catorce punto ochenta y uno metros, colindando con espacio aéreo, propiedad privada. Inscripción número dos: La ejecutada es propietaria de esta finca, por haberla aportado PEÑA ALTA, SOCIEDAD ANONIMA como parte del capital social. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra A: El juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución doce de junio del año dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. E.V.A. No. c dos guión dos mil ocho guión cuatro mil seiscientos cuatro, a cargo del OF. Y NOT. Primero seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL (CORFINA). Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción letra B: El juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de julio de dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... finca dentro del juicio No. c dos guión dos mil ocho guión tres mil novecientos noventa y ocho Of. segundo seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra C: EL Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de noviembre del dos mil nueve mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima según juicio ejecución en vía de apremio mil cincuenta guión dos mil nueve guión mil doscientos sesenta y ocho, oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: INSCRIPCIONES NÚMERO TRES, CUATRO Y CINCO: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. B) FINCA OCHO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE, FOLIO TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE, LIBRO CINCUENTA Y SIETE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Inscripción número uno: Propiedad horizontalmente dividida consistente en Parqueo numero VEINTISEIS (26) DEL SOTANO NUMERO DOS, (2) del Edificio TORRE OAKLAND, ubicado en la trece avenida trece guión sesenta y cinco zona diez, Lomas de Oakland, Municipio de Guatemala Departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto sesenta (12.60) metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de ciento trece grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación uno al punto de observación dos un azimut de doscientos tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con Parqueo número ve intisiete. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos noventa y tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de cero veintitrés grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con área común. Inscripción número dos: La ejecutada es propietaria de esta finca, por haberla aportado PEÑA ALTA, SOCIEDAD ANONIMA como parte del capital social. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra A: El juez de Primera Instancia Civil, Familia y Económico Coactivo del Municipop de Mixco de Guatemala en resolución treinta de mayo de dos mil siete, decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del Juicio No. cuatrocientos doce guión cero siete, Of. Not. Segundo seguido por Mega Credito, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra B: El juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución doce de junio del año dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. E.V.A. No. c dos guión dos mil ocho guión cuatro mil seiscientos cuatro, a cargo del OF. Y NOT. primero seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL (CORFINA). Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra C: El juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de julio de dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. c dos guión dos mil ocho guión tres mil novecientos noventa y ocho Of. segundo seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra D: EL Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de noviembre del dos mil nueve mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima según juicio ejecución en vía de apremio mil cincuenta guión dos mil nueve guión mil doscientos sesenta y ocho, oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones tres, cuatro y cinco: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. C) FINCA OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA, FOLIO TRESCIENTOS SETENTA, LIBRO CINCUENTA Y SIETE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Inscripción número uno: Propiedad horizontalmente dividida consistente en Parqueo numero VEINTISIETE (27) DEL SOTANO NUMERO DOS, (2) del Edificio TORRE OAKLAND, ubicado en trece avenida trece guión sesenta y cinco zona diez, Lomas de Oakland, Municipio de Guatemala Departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto sesenta metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de ciento trece grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de doscientos tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con parqueo número veintiocho. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos noventa y tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de cero veintitrés grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con parqueo número veintiséis. Inscripción número dos: La ejecutada es propietaria de esta finca, por haberla aportado PEÑA ALTA, SOCIEDAD ANONIMA como parte del capital social. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra A: El juez de Primera Instancia Civil, Familia y Económico Coactivo del Municipop de Mixco de Guate-

La Hora mala en resolución treinta de mayo de dos mil siete, decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del Juicio No. cuatrocientos doce guión dos mil siete, Of. Not. Segundo seguido por Mega Credito, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra B: El juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución doce de junio del año dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. E.V.A. No. c dos guión dos mil ocho guión cuatro mil seiscientos cuatro, a cargo del OF. Y NOT. primero seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL (CORFINA). Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra C: El juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de julio de dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. c dos guión dos mil ocho guión tres mil novecientos noventa y ocho Of. segundo seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra D: EL Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de noviembre del dos mil nueve mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima según juicio ejecución en vía de apremio mil cincuenta guión dos mil nueve guión mil doscientos sesenta y ocho, oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones número tres, cuatro y cinco: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. D) FINCA OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y UNO, FOLIO TRESCIENTOS SETENTA Y UNO, LIBRO CINCUENTA Y SIETE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Inscripción número uno: Propiedad horizontalmente dividida consistente en Parqueo número VEINTIOCHO (28) DEL SOTANO NUMERO DOS, (2) del Edificio TORRE OAKLAND, ubicado en la trece avenida trece guión sesenta y cinco zona diez, Lomas de Oakland, Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala que tiene un área de doce punto sesenta metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de ciento trece grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de doscientos tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con área común. De la estación dos al punto de observación tres un azimut de doscientos noventa y tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de dos punto cincuenta y dos metros colindando con área común. De la estación tres al punto de observación cuatro un azimut de cero veintitrés grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros colindando con parqueo numero veintisiete. Inscripción número dos: La ejecutada es propietaria es esta finca, por haberla aportado PEÑA ALTA, SOCIEDAD ANONIMA como parte del capital social. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra A: El juez de Primera Instancia Civil, Familia y Económico Coactivo del Municipop de Mixco de Guatemala en resolución treinta de mayo de dos mil siete, decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del Juicio No. cuatrocientos doce guión cero siete, Of. Not. Segundo seguido por Mega Credito, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra B: El juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución doce de junio del año dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. E.V.A. No. c dos guión dos mil ocho guión cuatro mil seiscientos cuatro, a cargo del OF. Y NOT. primero seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL (CORFINA). Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra C: El juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de julio de dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. c dos guión dos mil ocho guión tres mil novecientos noventa y ocho Of. segundo seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra D: EL Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de noviembre del dos mil nueve mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima según juicio ejecución en vía de apremio mil cincuenta guión dos mil nueve guión mil doscientos sesenta y ocho, oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones numero tres, Cuatro y Cinco: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. E) FINCA OCHO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES, FOLIO TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES, LIBRO CINCUENTA Y SIETE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA. Inscripción número uno: Propiedad horizontal consistente en CLOSETS O BODEGAS DEL SOTANO DOS (2), CLOSET TRECE (13) del Edificio TORRE OAKLAND, ubicado en la trece avenida trece guión sesenta y cinco zona diez, Lomas de Oakland, Municipio de Guatemala Departamento de Guatemala que tiene un área de diez punto sesenta y cuatro metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de ciento trece grados seis minutos nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto setenta metros colindando con propiedad privada. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de doscientos tres grados seis minutos nueve segundos con una distancia recta de uno punto ochenta y cinco metros colindando

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 17 con closet número catorce. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos noventa y tres grados seis minutos nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto setenta metros colindando con área común. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de cero veintitrés grados seis minutos nueve segundos, con una distancia recta de uno punto ochenta y ocho metros colindando con closet número doce. Inscripción número dos: La ejecutada es propietaria de esta finca, por haberla aportado PEÑA ALTA, SOCIEDAD ANONIMA como parte del capital social. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra A: El juez de Primera Instancia Civil, Familia y Económico Coactivo del Municipio de Mixco de Guatemala en resolución treinta de mayo de dos mil siete, decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca, dentro del Juicio No. cuatrocientos doce guión dos mil siete, Of. Not. Segundo seguido por Mega Crédito, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra B: El juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución doce de junio del año dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. E.V.A. No. c dos guión dos mil ocho guión cuatro mil seiscientos cuatro, a cargo del OF. Y NOT. primero seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL (CORFINA). Derechos Reales. Anotaciones Preventivas Inscripción Letra C: El juez Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de julio de dos mil ocho decretó el embargo PRECAUTORIO de esta finca dentro del juicio No. c dos guión dos mil ocho guión tres mil novecientos noventa y ocho Of. segundo seguido por CORPORACION FINANCIERA NACIONAL -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima. Derechos Reales. Anotaciones Preventivas. Inscripción Letra D: EL Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución treinta de noviembre del dos mil nueve mando a anotar en esta finca, la demanda entablada por Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima según juicio ejecución en vía de apremio mil cincuenta guión dos mil nueve guión mil doscientos sesenta y ocho, oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripciones número tres, Cuatro y Cinco: Las que motivan la presente ejecución y que ocupan el primer lugar. Sobre los bienes inmuebles y derechos de propiedad mencionados no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo anterior relacionado, según certificaciones adjuntas al proceso de ejecución que es promovido por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su representante legal respectivo, para obtener el pago de DOS MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL CIENTO CUATRO QUETZALES (Q.2,295,104.00) en concepto de capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación Guatemala, cinco de febrero del año dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ, SECRETARIO. JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. 10674

12, 19, 26 Feb. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTVIO No. 26-12.Of. 2º.- Este Juzgado señalo la AUDIENCIA del día DIECINUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate del bien inmueble embargado ubicado en Xeborn, Caserio Xeborn Municipio de Cunen departamento de El Quichè, y comprendido dentro de las siguientes medidas y colindancias; NORTE: Mide treinta cuerdas, equivalente a setecientos cincuenta y dos punto cuarenta metros, colinda con Juan Tum Chivalàn; ORIENTE: Mide quince cuerdas, equivalente a trescientos setenta y seis punto veinte metros, colinda con Miguel Pu Tiu; SUR: Mide treinta cuerdas, equivalente a setecientos cincuenta y dos punto cuarenta metros, colinda con Pedro Pu Yat; PONIENTE: Mide quince cuerdas, equivalente a trescientos setenta y seis punto veinte metros, colinda con Miguel Pu Yat. Por todos los rumbos líneas rectas de por medio, en las esquinas de mojón, árboles de izote sembrado. Terreno que cuenta con una parte para siembra y cultivo propio de la región, tiene plantados árboles frutales, y cuenta con otra parte forestado. Para obtener el pago de la cantidad de CINCUENTA Y CUATRO MIL CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTITRÉS CENTAVOS capital, interès, seguros y mora y más intereses dejados de pagar hasta el efectivo cumplimiento y el diez por ciento de costas judiciales. Y para los efectos legales se facciona el presente edicto, el veinticuatro de enero del dos mil trece. Firma Ilegible. LIC. HUMBERTO CEDILLO CHEL SECRETARIO. Juzgado Primero de primera Instancia del ramo Civil del municipio de Santa Marìa Nebaj, del departamento de El Quichè. 10679

12, 19, 26 Feb./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2012-00678 Of. 3ro. Este Juzgado señaló la audiencia del día OCHO DE MARZO DE DOS MIL TRECE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número 2120 Folio 120 Libro 385 E de Guatemala, Inscripción Numero: 1, finca urbana consistente en Lote 29, de la Manzana B, del Sector LAS AZALEAS, Prados de San José, Aldea Las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pínula, departamento de Guatemala, de 144.0000 m2. Medidas y Colindancias: De la estación

Pasa a la siguiente página...


Página 18/Guatemala, 26 de febrero de 2013

Viene de la página anterior... cero (0) al punto uno (1), con un azimut de ciento doce grados, cincuenta minutos, siete segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00 ) metros; de la estación uno (1) al punto dos, con un azimut de doscientos dos grados, cincuenta minutos, siete segundos, con una distancia de ocho punto cero cero (8.00) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos noventa y dos grados, cincuenta minutos, siete segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00), metros; de la estación tres al punto cero, con un azimut de veintidos grados, cincuenta minutos, siete segundos con una distancia de ocho punto cero cero (8.00) metros con las siguientes colindancias: al NORESTE: dieciocho punto cero cero(18.00) metros con lote treinta de la manzana B del sector Las Azaleas: al SURESTE: ocho punto cero cero (8.00) metros, con calle; al SUROESTE: dieciocho punto cero cero metros con lote veintiocho de la manzana B, del sector Las Azaleas. Al NOROESTE: ocho punto cero cero (8.00) metros con lote nueve de la manzana “B” del sector Las Azaleas. Derechos Reales Dominio. Inscripción numero: 2. Téngase transcrita(s) la(s) 2a. inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbre de paso para salida y el régimen de Copropiedad. Derechos Reales Dominio. Inscripción Numero: 3. Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: INSCRIPCION NUMERO TRES, Es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA para lograr el pago de la suma de TRESCIENTOS DIEZ MIL CUATROCIENTOS DIECINUEVE QUETZALES CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS (Q.310,419.45) más intereses, y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente se elaboró con base a la certificación registral que obra en autos. En la ciudad de Guatemala el día cinco de febrero de dos mil trece. Lic. RAUL QUIROA OJEDA SECRETARIO. Juzgado cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. 10732

12, 19, 26 Feb./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 03005-2009-00514 OFICIAL 3º. Este Juzgado señalo audiencia el día CATORCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta del bien inscrito al número 6187 folio 187 del libro 113E del Vehículos Motorizados, consistente en Automóvil, marca Mitsubishi, línea Lancer GL, modelo 2006, motor 4G13GR6930, chasis JMYSNCS1A6U001520, Serie CS1ASNDEL, de 5 asientos, 2 ejes, 4 puertas, 4 cilindros, accionado por gasolina, placas de Circulación P0809CXZ. Le aparece inscrita al número 8939 folio 439 del libro 98E de Prendas de Vehículos Motorizados el gravamen que motiva esta ejecución promovida por BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A., para obtener el pago de la cantidad de Q. 32,929.78 más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el monto del capital reclamado. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Sacatepéquez. La Antigua Guatemala 11 de febrero de 2013. Marta Guisela Barrios Monroy, oficial 3ª. 10938 19, 26 Feb., 05 Mar./2013

EDICTO DE REMATE Ejecución en la Vía de Apremio No. 36-2013 Of. 3a. Este Juzgado señaló audiencia del día 12-03-2013 a las 09:00 horas, para el remate en pública subasta del bien inmueble rústico ubicado en el lote número 19, Cantón Chichigüitán del municipio y departamento de Quetzaltenango. El inmueble tiene una extensión superficial de 129.38 mts.2 el que mide y linda: Norte: mide 16.14 mts. con Lote Número 17; Sur: mide 16.15 mts. con Lote número 15; Oriente: mide 8.04 mts. con finca matriz, camino de por medio; Poniente: 8.04 mts. con Mateo Sac. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, por medio de su Gerente General y Representante Legal José Edvin Yax García, para lograr el pago de la cantidad de Q. 106,544.27 en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales, aceptándose postores que cubran el monto de la deuda. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Edwin Rene López Morales, Deyanira Asenneth Rosales García. Totonicapán 31-01-2013 10940 19, 26 Feb., 05 Mar./2013

EDICTO DE REMATE Ejecución en la Vía de Apremio No. 54-2011. Of. 3ero. Este Juzgado señaló la audiencia del día JUEVES SIETE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca identificada con el número CIENTO VEINTICUATRO (124), FOLIO CIENTO VEINTICUATRO (124), DEL LIBRO QUINIENTOS NUEVE (509) DE CHIMALTENANGO, finca urbana ubicada en el cantón San Antonio del municipio de San Andrés Itzapa del departamento de Chimaltenango, con extensión superficial de NOVENTA Y DOS PUNTO SETENTA Y CINCO METROS CUADRADOS (92.75 mts.2), con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Seis metros con setenta y tres centímetros con Rosauro Pérez. SUR: Siete metros cincuenta y cuatro centímetros, calle de por medio con Barulio Machán. ORIENTE: Trece metros con Lorenzo Tagual. PONIENTE: Trece metros con finca matriz, con sus demás datos regístrales que obran en su inscripción de dominio; dentro de la Ejecución en la Vía de Apremio, registrada bajo el número CINCUENTA Y CUATRO GUIÓN DOS MIL ONCE, a cargo del oficial tercero, promovido por la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito Empresarial San Juan Bautista, Responsabilidad Limitada, ECOSABA R.L., a través de su representante Legal, en el cual reclama la cantidad de DOS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA QUETZALES, más intereses, intereses moratorios del doce por ciento anual, de las cuotas dejadas de pagar, daños, perjuicios y costas procesales; por lo que se aceptarán posturas que cubran la suma reclamada, haciendo constar que en dicho bien inmueble no existen limitaciones ni gravámenes adicionales sino únicamente el que se promueve. Por lo que se hace la

La Hora presente publicación en la Secretaría del Juzgado Primero de Paz Civil del Municipio de Chimaltenango del Departamento de Chimaltenango, el día veintinueve de enero del año dos mil trece. Licda. Eva Arabela Villatoro Girón de Córdova. SECRETARIA. 10952 19, 26 Feb., 04 Mar. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 150-2008 Oficial 1°. Not. 1°. Este Juzgado, señaló la audiencia del TRECE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS DOCE HORAS, para la venta en pública subasta de las fincas inscritas en el Registro de la Propiedad siguientes: A) Con el número 327 folio 76 del Libro 156 de Propiedad Horizontal de Guatemala, consistente en Apartamento No.3-B tercer nivel Edificio Arcadia 15 Avenida “A” 19-71 Zona 13 ciudad de Guatemala, con área de 212.00 mts.2, mide y linda: Norte. Con Apartamento 1-B y área común; Sur, con área común; al Oriente, con apartamento 1-B y al Poniente, con área común; el apartamento se describe así: partiendo de la estación cero a la 1, azimut magnético, 90 grados 00 minutos; una distancia de 12.90 mts; de ese punto al 2, azimut magnético, 180 grados 00 minutos, una distancia de 2.37 mts. de ese punto al 3 azimut magnético, 90 grados 00 minutos, una distancia de 1.53 mts. de ese punto al 4, azimut magnético, 180 grados 00 minutos, una distancia de 2.39 mts. de ese punto al 5 azimut magnético, 90 grados 00 minutos, una distancia de 0.50 mts. de ese punto al 6, azimut magnético 180 grados 00 minutos, una distancia de 3.18 mts.de ese punto al 7, azimut magnético 225 grados 00 minutos, una distancia de 2.53 mts. de ese punto al 8, una distancia de 7.88 mts. de ese punto al 9 azimut magnético 270 grados 00 minutos, una distancia de 4.15 mts. de ese punto al 10 azimut magnético 315 grados 00 minutos, una distancia de 2.78 mts.; de ese punto al 11, azimut magnético, 270 grados 00 minutos, una distancia de 5.46 mts. de ese punto al 12, azimut magnético, cero grados, cero cero minutos, una distancia de 9.00 mts. de ese punto al 13, azimut magnético 270 grados 00 minutos, una distancia de 1.50 mts. de ese punto al cero, cerrando así la figura, azimut magnético, cero grados, cero cero minutos, una distancia de 6.42 mts.; A esta finca le aparecen las anotaciones vigentes en las letras C y D de embargo definitivo y embargo precautorio, respectivamente. B) Finca número 297 folio 46 del libro 156 de Propiedad Horizontal de Guatemala, con área de 28.50 metros cuadrados, consistente en Parqueo “L” No. 23 y 24 del Sótano del Edificio Arcadia, 15 Ave.”A” 19-71 Zona 13 ciudad capital departamento de Guatemala, mide y linda, Al Norte, con área común; al Sur: con Bodega No. 10, al Oriente, con el inmueble ubicado en la 20 calle 15-71 Zona 13 ciudad de Guatemala; al Poniente: con parqueo K. Esta finca se describe así: de la estación cero al punto 1, azimut magnético, 90 grados 00 minutos, una distancia de 2.85 mts. de esa estación al punto 2 azimut magnético, 180 grados 00 minutos, una distancia de 10.00 mts. de esa estación al punto 3, azimut magnético, 270 grados 00 minutos, una distancia de 2.85 mts. y de esa estación al punto cero, cerrado la figura, azimut magnético, cero grados, cero cero minutos, una distancia de 10.00 mts.; A esta finca le aparecen vigentes las anotaciones de las letras B y C, consistentes en embargo definitivo y embargo precautorio, respectivamente. C) Finca número 319 folio 68 del libro 156 de Propiedad Horizontal de Guatemala, consistente en Bodega No. 10 del Sótano del Edificio Arcadia 15 Ave. “A” 19-71 Zona 13, Guatemala con área de 8.94 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: Norte: con Parqueo “L”; al Sur: con la 20 calle zona 13, de la ciudad de Guatemala, Oriente: con el inmueble ubicado en la 20 calle 15-71 Zona 13, ciudad de Guatemala y al Poniente: con Bodega No. 9. Esta finca se describe así: De la estación cero al punto uno, azimut magnético, 90 grados, 00 minutos, una distancia de 2.93 mts. de esa estación al punto 2, azimut magnético, 180 grados 00 minutos, una distancia de 3.05 mts, de esa estación al punto 3, azimut magnético, 270 grados 00 minutos, una distancia de 2.93 mts. y de esa estación al punto cero, cerrando la figura, azimut magnético, cero grados, cero cero minutos, una distancia de 3.05 mts.; Esta finca tiene vigente las anotaciones de las letras C y D, embargo definitivo y embargo precautorio, respectivamente. D) Finca número 27 folio 27 del libro 181 de Propiedad Horizontal de Guatemala, consistente en Apartamento 2A segundo nivel del edificio denominado “Cantaclaro” ubicado en la lotificación Bella Aurora, en la misma capital de Guatemala, que mide 228.34 metros cuadrados; que mide y linda: Norte: 5 líneas rectas que suman 13.775 metros. con espacio aéreo; Sur, 1 línea recta y 2 quebradas que suman 17.2 metros. con espacio aéreo; Oriente: 10 líneas rectas y tres quebradas que suman 23.78 metros, con espacio aéreo; Poniente, 3 líneas rectas que suman 20.555 metros, con apartamento 2-B con espacio aéreo. Esta finca tiene vigentes las anotaciones de las letras C y D, embargo definitivo y embargo precautorio, respectivamente; y E) Finca número 3, folio 3 del libro 181 de Propiedad Horizontal de Guatemala, consistente en Parqueo identificado con el No. 2 A, del edificio denominado “Cantaclaro” ubicado en la Iotificación Bella Aurora, ciudad capital de Guatemala, que mide; 21.71 metros cuadrados; que mide y linda, al Norte: 2.495 metros, con área común; Sur: 2.495 metros, Familia Herrera; Oriente: 8.70 metros, con 4ª. avenida “A” de la zona 14; Poniente: 8.70 metros, con estacionamiento 5 b 1. Esta finca tiene vigentes las anotaciones de las letras C y D, de embargos definitivo y precautorio, respectivamente. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución que promueve el señor Mario Neville Lemus Sandoval para obtener el pago de UN MILLON DOSCIENTOS OCHENTA Y CUATRO MIL QUETZALES (Q. 1,284.000.00), más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital adeudado. Efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del Juzgado 1º. De

AVISOS LEGALES 1ª. Instancia, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 11 de Febrero del 2013. Aníbal Barillas. Secretario. 10981

19, 26 Feb., 05 Mar. 2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-2003-00753 OFICIAL 4o. Este Juzgado señaló la audiencia del día CUATRO DE MARZO DE DOS MIL TRECE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS para el remate de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad con el número CIENTO VEINTISIETE, folio CIENTO VEINTISIETE del libro DOS MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO de GUATEMALA, Finca rústica ubicada en lote ocho sección A del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala con área actual de noventa y uno punto cuarenta y siete metros cuadrados y linda al Norte: Quince punto veintiséis metros con lote número nueve. Sur: quince punto veintitrés metros con lote número siete. Este: seis punto cero cero metros con calle de por medio. Oeste: seis punto cero cero metros con Zoila Marroquín Sotoj. Esta finca se desmembró de la finca número ciento diecinueve, folio ciento diecinueve del libro dos mil novecientos cuarenta y ocho de Guatemala, como se expresa en la primera inscripción de dominio de la finca número ciento veinte, folio ciento veinte de éste libro. Inscripción número: dos. Los ejecutados por compra son dueños de esta finca. HIPOTECAS: Inscripción Número: dos. Que motiva la presente ejecución promovida por Primer Banco de Ahorro y Préstamo para la Vivienda Familiar, Sociedad Anónima, a través de su representante legal, para obtener el pago de DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS CINCO QUETZALES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, seis de febrero del año dos mil trece. 11167

25, 26, 27 Feb. 2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 01049-2010-00682 Of. y Not. 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día CATORCE DE MARZO DE DOS MIL TRECE a las TRECE HORAS para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número: OCHO MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS, FOLIO CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS, LIBRO CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote diecisiocho de la manzana “D” del sector Las Azucenas, Prados de San José, Aldea las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de CIENTO OCHO PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: De la estación cero al punto uno con un azimut de ochenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento setenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos sesenta y ocho grados, treinta y un minutos siete segundos con una distancia de seis punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de trescientos cincuenta y ocho grados, treinta y un minutos, siete segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros, con las siguientes colindancias: al NORTE: seis punto cero cero metros con lote nueve de la manzana “D” del sector Las Azucenas; al ESTE: dieciocho punto cero cero metros con lote diecisiete de la manzana “D” del sector Las Azucenas; al SUR: seis punto cero cero metros con calle; al OESTE: dieciocho punto cero cero metros con lote diecinueve de la manzana “D” del sector Las Azucenas. DERECHOS REALES: Dominio. Inscripción número Dos: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a Régimen de Convivencia de Residenciales San José en Condominio Prados de San José. Dominio. Inscripción número Tres: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Condominio del Sector “Las Azucenas”, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cuatro de derechos reales de la Finca tres mil ciento cincuenta y cuatro, Folio ciento cincuenta y cuatro, Libro cuatrocientos siete E de Guatemala. Dominio. Inscripción Número Cuatro: Se rectifica la inscripción número uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: que el número correcto del Lote es: Dieciocho, y no como se consignó, con base en solicitud presentada al Registro General de la Propiedad por la Notaria: Maritza Yanira Alcerro Quiñónez, de fecha veintitrés de enero de dos mil siete y escritura número un mil once de fecha veinticinco de octubre de dos mil seis, autorizada por la Notaria: Maritza Yanira Alcerro Quiñónez. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A la finca antes mencionada le aparece únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL- a través de su Mandataria Especial Judicial y Administrativo con representación Ledbia Saraí Chavarria Aguirre, conforme la inscripción número uno de la finca relacionada, para obtener el pago de TRESCIENTOS OCHO MIL TRESCIENTOS CINCO QUETZALES CON DIECINUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, intereses, recargos, comisiones, impuestos, gastos, seguros y costas judiciales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen más

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES

La Hora

Viene de la página anterior... anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el quince de febrero de dos mil trece. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA11168

26 Feb., 05, 12 Mar./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A 01041-2011-00186. Of. 2o. Este Juzgado señaló la audiencia del día SEIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE, a las DIEZ HORAS, para la venta en Pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, número OCHO MIL SETECIENTOS TREINTA Y CINCO (8735), folio DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO (235), del libro SEISCIENTOS DIECIOCHO E (618E) DE GUATEMALA, DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: Finca urbana consistente en LOTE CUARENTA Y TRES manzana “D” del sector ONIX, ubicada en Condominio Residenciales Colinas del Norte, en Condominio Residenciales Prados del Norte, situado en Aldea EL Fiscal, ubicada en el municipio de Palencia, departamento de Guatemala, de 108.0000 m2. Medidas y Colindancias: de la estación CERO al punto UNO con un azimut de CIENTO CUARENTA Y DOS grados, CUARENTA minutos, CERO segundos con una distancia de DIECIOCHO PUNTO CERO CERO (18.00) metros; de la estación UNO al punto DOS con un azimut de DOSCIENTOS TREINTA Y DOS grados, CUARENTA minutos, CERO segundos con una distancia de SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) metros; de la estación DOS al punto TRES con un azimut de TRESCIENTOS VEINTIDÓS grados, CUARENTA minutos, CERO segundos con una distancia de DIECIOCHO PUNTO CERO CERO (18.00) metros; de la estación TRES al punto CERO con un azimut de CINCUENTA Y DOS grados, CUARENTA minutos, CERO segundos con una distancia de SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) metros, con las siguientes colindancias: al NORESTE: DIECIOCHO PUNTO CERO CERO (18.00) metros con lote CUARENTA Y DOS de la manzana “D” del sector ONIX; al SURESTE: SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) metros con lote CUATRO de la manzana “D” del sector ONIX; al SUROESTE: DIECIOCHO PUNTO CERO CERO (18.00) metros con lote CUARENTA Y CUATRO de la manzana “D” del sector ONIX; al NOROESTE: SEIS PUNTO CERO CERO (6.00) metros con CALLE. INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: Téngase transcrita (s) la 6a. Y 7a. inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a UN RÉGIMEN DE CONVIVENCIA DE CONDOMINIO RESIDENCIALES PRADOS DEL NORTE, de nombre comercial de CONDOMINIO RESIDENCIALES COLINAS DEL NORTE. GRAVAMEN HIPOTECARIO, INSCRIPCIÓN NÚMERO UNO: La que motiva la presente ejecución y ocupa el Primer lugar la que motiva la presente ejecución que promueve EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su representante legal, para lograr el pago de CIENTO OCHENTA Y UN MIL OCHENTA QUETZALES CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS, (Q. 181,080.39) aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, costas procesales. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, siete de febrero del año dos mil trece. JUZGADO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. SECRETARIO.

11206

26, 28 Feb., 04 Mar./2013

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO. 09037-2012-00575 Of. 2do. El catorce de marzo del año en curso a las once horas, se rematará Inmueble que carece de registro y matricula fiscal, ubicado en el centro de la cabecera del municipio de Santa Clara la Laguna, del departamento de Solola con un área superficial de ochenta y un metros cuadrados con las siguientes colindancias: Norte: doce metros con Manuela Cecilia Chiyal Tuj; Sur: quince metros con Anastasio Calel; Oriente: seis metros con Nicolas Vicente Chiyal; Poniente: seis metros con Francisco Chavajay, calle principal de por medio. Sobre el inmueble no pesan más gravámenes que el que activa la presente ejecución. Ejecuta: Fundación Habitat para la Humanidad Guatemala, a través de su Mandatario Judicial Especial con Representación José Antonio Centeno Piedrasanta. Base: diecinueve mil doscientos cuatro quetzales con veintisiete centavos más costas procesales. Williams Giovani López Barrios Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, cinco de febrero de dos mil trece.

11207

26 Feb., 05, 11 Mar./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO 01050-2012-26 Of.4o. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTIUNO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca: NÚMERO CIENTO OCHENTA Y OCHO, FOLIO OCHENTA Y OCHO, DEL LIBRO DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO DE GUATEMALA. Estado de la finca al momento de la conservación: cuyo estado actual es el siguiente: Finca rústica ubicada en terreno del municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, con área actual de doscientos dos punto cuatrocientos mil metros cuadrados, con las colindancias siguientes: Inscripción número uno: mide y linda: Norte: once punto cincuenta metros con Pedro Iboy Monroy; Sur: once punto cincuenta metros con

callejón al medio y Martín Muy; Oriente: diecisiete punto sesenta metros con calle pública; Poniente: diecisiete punto sesenta metros con José Valerio Iboy Rodríguez. Inscripción número dos: Macario Iboy Monroy y Marcario Orlando Iboy Rodríguez vienen a modificar la inscripción número uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: que el área correcta de esta finca es de doscientos treinta metros con setenta y ocho centímetros cuadrados con la siguientes medidas y colindancias: Norte: doce punto diez metros con Pedro Iboy Monroy y callejón, Sur: trece punto cincuenta y cinco metros con Martín Muy y callejón al medio, Oriente: diecisiete punto sesenta metros con calle pública, Poniente: dieciocho punto cincuenta y un metros con José Valerio Iboy Rodríguez. Inscripción número tres: El ejecutado es propietario de esta finca por compra. Inscripción número cuatro: De conformidad con declaración jurada del ejecutado se hace constar que la ubicación del presente inmueble es: Aldea El Pajón, Lote doscientos treinta y seis zona siete Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Inscripción numero uno: El que motiva la presente ejecución, y que ocupan el PRIMER LUGAR. Sobre el bien inmueble mencionado no constan en autos mas gravámenes, anotaciones, ni limitaciones salvo las anteriormente relacionadas según certificación adjunta para la presente ejecución, promovida por LOGISTICA INMOBILIARIA, SOCIEDAD ANONIMA a través de su gerente de asuntos específicos y representante legal, para obtener el pago de SESENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, trece de febrero del año dos mil trece. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SECRETARIO del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.

11210

26 Feb., 05, 12 Mar./2013

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01043-2009-00210 OFICIAL 2°. Este Juzgado señalo audiencia para el día ONCE DE MARZO DEL DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en Pública subasta de la finca número TRES MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO, folio CUATROCIENTOS OCHENTA Y UNO del libro DOSCIENTOS VEINTIOCHO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote número dieciséis de la manzana “P” del sector Las Margaritas, Prados de San José, Aldea Las Anonas, jurisdicción municipal de San José Pinula del departamento de Guatemala, con un área de noventa y nueve punto cero cero metros cuadrados. MEDIDAS: De la estación cero al punto uno con un azimut de ochenta y siete grados, treinta y dos minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación uno al punto dos con un azimut de ciento setenta y siete grados, treinta y tres minutos, cuatro segundos con una distancia de cinco punto cincuenta metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos sesenta y siete grados, treinta y tres minutos, cuatro segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de trescientos cincuenta y siete grados, treinta y tres minutos, cuatro segundos con una distancia de cinco punto cincuenta metros. COLINDANCIAS: NORTE: dieciocho punto cero cero metros con lote diecisiete de la Manzana P del sector Las Margaritas; ESTE: cinco punto cincuenta metros con lote catorce de la Manzana I del Sector los Claveles; SUR: dieciocho punto cero cero metros con servidumbre; OESTE: cinco punto cincuenta metros con calle. “BOSQUE ALTAMIRA, SOCIEDAD ANONIMA” es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca tres mil ochocientos ochenta y seis, folio trescientos ochenta y seis de libro doscientos ocho E de Guatemala. Derechos Reales. Inscripción número dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a la servidumbre de paso para salida. Derechos Reales Inscripción número tres. Bosque Altamira, Sociedad Anónima, como dueña de esta finca en la desarrollara el Proyecto denominado “PRADOS DE SAN JOSE” por este acto somete al REGIMEN DE CONVIVENCIA, cuyas disposiciones implica para todos los propietarios o poseedores de fracciones de terreno, que forman parte de RESIDENCIALES SAN JOSE EN CONDOMINIO “PRADOS DE SAN JOSE”, los derechos y obligaciones que a continuación se enumeran, y constituyen en régimen legal especial y necesario para mantener una buena calidad de vida y para las reciprocas relaciones de vecindad, así como las demás normas contenidas en el Reglamento, el cual forma parte integrante de esta inscripción. Derechos Reales. Inscripción número cuatro. Los ejecutados por compra son dueños de la presente finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS. Inscripciones hipotecarias números uno, dos, tres, cuatro y cinco que son las que motivan la presente ejecución promovida originalmente por BANCO CITIBANK DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA y actualmente por la entidad BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por compra de los derechos litigiosos a través de su representante legal, para obtener el pago de CIENTO SEIS MIL SETECIENTOS CINCO QUETZALES CON DIECISIETE CENTAVOS más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado mas intereses y costas procesales, y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Alejandra Georgina Juárez González. Secretaria del Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, once de febrero de dos mil trece. 11265

26 Feb., 04, 08 Mar./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 2 DE ENERO DE 2013, POR EL NOTARIO ERICK SARVELIO

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 19 OROZCO MALDONADO Y PRESENTANDA A ESTE REGISTRO EL 09 DE ENERO DEL 2013, SE INSCRIBE A: JOSUE RENATO LIMA SICAN COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO NUMERO 393252 FOLIO 638 DEL LIBRO 320 AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD ALUVER, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 31854 FOLIO 484 DEL LIBRO 116 DE SOCIEDADES MERCANTILES PLAZO: 1 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION, EXPEDIENTE 827-2013, Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 18 DE ENERO DE 2013. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 11083

19, 26 Feb., 13 Mar./2013

EDICTO DE MATRIMONIO EDGAR AUGUSTO MARROQUÍN RODAS, guatemalteco y SANDRA EFFENBERGER, alemana, contraerán matrimonio civil ante mis oficios, efectos legales efectúense las presentes publicaciones. Lic. Marlon Alexander López de León, Abogado y Notario, Colegiado 14,041, 5ª. Av. Dolores 4-32 zona 1 Mazatenango, Suchitepéquez. Tel. 7872-2191. 11175 26 Feb./2013

EDICTO DE MATRIMONIO Manolo José García Gutiérrez, guatemalteco y Claudia Mabel Ortiz Hernández, salvadoreña, me solicitan autorice su Matrimonio Civil, para los efectos legales se hace esta publicación, citándose quienes sepan algún impedimento legal para la celebración. Chiquimula, 20 de febrero de 2012 Licda. Sandra Gisela Leytan Escobar, Colegiada No. 10,049. 11188 26 Feb. 2013

EDICTO DE MATRIMONIO GUADALUPE HORTENCIA MANZANARES LINARES salvadoreña con pasaporte A cero tres millones ciento ochenta y ocho mil setecientos cuarenta y siete; contraerá matrimonio civil con WALTER FLORENCIO PIRIR USEN guatemalteco, (DPI 1978 70848 0401). Notaria Aditi Devi Archila Lool. Colegiada 14,964. Oficina profesional 30 calle 30-32 zona trece de San Miguel Petapa. Cel 51049186. 11199 26 Feb./2013

EDICTO DE NACIONALIDAD A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor JAMAL BATECH BATECH, quien también es conocido con el nombre de JAMAL BATECH; de cincuenta y cuatro años de edad, casado, comerciante, Sirio, de este domicilio, se identifica con la cedula de vecindad número de Orden A-1 registro 853,221 extendida por el alcalde municipal de Guatemala, del departamento de Guatemala, con residencia en 3 calle “A”. 33-58, Colonia Utatlán II , Zona 11 de esta ciudad, SOLICITANDO que PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los once días del mes de febrero de dos mil trece. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 11185 26 Feb./2013

EDICTO DE REPOSICIÓN DE ACCIÓN VOLUNTARIO 01044-2012-00911 Of 2o. MARIA MAGDALENA CASTILLO LOVE DE OCANO, promueve en este Juzgado diligencias VOLUNTARIAS DE REPOSICION DE ACCION, amparada bajo el número siguiente: Titulo con número de registro ciento sesenta y seis, que representa diez acciones al portador con valor nominal de cien quetzales cada una, por el valor total de un mil quetzales, emitida por la entidad CERVECERIA CENTRO AMERICANA, SOCIEDAD ANONIMA. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, dieciocho de febrero del año dos mil trece. LICDA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA, Secretaria. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 11208

26 Feb., 05, 12 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

11245

Santos María Mejía Xón, solicita cambio de nombre por el de Sandra María Mejía Xón, Oposición: 5ta. Avenida. 3-04 zona 1 Chichicastenango, para efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 19 de febrero del 2013. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. Colegiado No. 3576. 26 Feb., 12, 26 Mar./2013

EDICTO DE AUSENCIA VOLUNTARIO 01163-2012-00530 OFICIAL 3ª. BENJAMIN ALVARENGA MOLINA como Mandatario Judicial con Representaciòn y Clàusula Especial del señor Benjamin Alvarenga Fuentes, promueve en este Juzgado, diligencias de declaración de ausencia de la señora ZULEMA CASTILLO MOLINA. Dichas diligencias las promueve con el objeto de continuar con el juicio ordinario de Divorcio promovido en su contra. Se cita a la presunta ausente, y a quienes se consideren con derecho a representarla. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Lic. Eddy Vìctor Hugo Garcìa y Garcìa. Secretario del Juzgado Dècimo Tercero de Primera Instancia del ramo Civil. Ciudad de Guatemala, treinta de enero de dos mil trece. 10682 12, 26 Feb., 13 Mar./2013


La Hora

Página 20/Guatemala, 26 de febrero de 2013 EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 190 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 08 DE NOVIEMBRE DE 2012. POR EL NOTARIO STEFANO CARLO OLIVERO ROS INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD TIERRA BUENA, SOCIEDAD ANONIMA, CON REGISTRO 41500 FOLIO 129 LIBRO 135 DE SOCIEDADES MERCANTILES. LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 01 DE FEBRERO DE 2013. EXP. 25300-1999.- Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 10692 12, 19, 26 Feb./2013

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 90 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 29 DE AGOSTO DEL 2012, POR LA NOTARIA YARAVÍ MORALES DE LEON REGIL, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD SERVICIOS MEDICOS OBELISCO, SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 53177 FOLIO 814 LIBRO 146. DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HAE

AVISOS LEGALES LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 12 DE FEBRERO DE 2013. EXP. 52376-2002.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 11299 26 Feb., 04, 11 Mar./2013

EDICTO DE MATRIMONIO YENY XIOMARA GARCIA FLORES, de nacionalidad salvadoreña solicita se autorice su matrimonio civil con el señor GERSON DAVID ARANA GRIJALVA guatemalteco. Para efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 22 de febrero de 2013. Lic. JUAN CARLOS ARRIOLA RIVAS, Abogado y Notario. Vía 5 3-65 zona 4 Edificio El Ángel, Tercer nivel, oficina 34. 11317 26 Feb./2013

EDICTO DE SUCESORIO INTESTADO ROSA AMELIA PINEDA VELASQUEZ, radicó ante mí el Sucesorio Intestado extrajudicial del señor JOSE EFRAIN TRUJILLO MORALES, junta de herederos 28-02-2013, a las 10 horas, en 11 Calle 2-26 zona 1, San Benito, del departamento de Petén. Cito a los que tengan interés. San Benito, Departamento de Petén, 06 de Febrero 2,013. Licda. ILIANA ELIZABETH HEREDIA GONGORA. NOTARIO Col. 12518. 10979 19, 26 Feb., 05 Mar./2013

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 15 DE ENERO DEL 2013, AUTORIZADA POR EL NOTARIO: JOSE LEONEL MOSCOSO LEMUS, PRESENTADO A ESTE REGISTRO EL 24 DE ENERO DEL 2013. INSCRIBE A SERGIO ALEJANDRO NADALINI LEMUS COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO: 394177, FOLIO: 564, LIBRO: 321 DE AUXILIARES DE COMERCIO. DE LA ENTIDAD TRATOS, SOCIEDAD ANOMINA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO: 27922, FOLIO: 152, LIBRO: 109 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 01 AÑO. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. EXPEDIENTE No. 1846-2013. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 31 DE ENERO DEL DOS MIL TRECE. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar 10681 12, 26 Feb. 13 Mar./2013

CONVOCATORIA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN de la entidad INVERSIONES CASEL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por este medio convoca a los señores ACCIONISTAS para asistir a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que se celebrará el día 11 de abril del 2013, a las 10:00 horas, en las oficinas de Business Center ubicado en la Diagonal 6, 12-42 de la zona 10 Edificio Design Center Torre 2, 4to. Nivel Oficina 406 de la ciudad de Guatemala. Sólo podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones nominativas que aparezcan inscritos en el Libro de Registro de Acciones de la Sociedad, 5 días antes de su celebración. Si por falta de quórum no se pudiera celebrar Asamblea, ésta se celebrará el día hábil inmediato siguiente, a la misma hora y en el mismo lugar con los que estén presentes. Guatemala, 15 de febrero del 2013.

EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE PARQUES CONMEMORATIVOS, SOCIEDAD ANONIMA, convoca a Asamblea Ordinaria Anual de Accionistas, que tendrá lugar en la sede de la misma ubicada en décima calle cinco guión sesenta zona nueve de esta ciudad, el día dieciocho ( 18 ) de marzo del dos mil trece, a las quince treinta horas ( 15:30 ) en punto. De conformidad con la Escritura Constitutiva, es requisito indispensable acreditar la calidad de accionista.

11195

11197

26 Feb., 05 Mar./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

CONSEJO DE ADMINISTRACION Guatemala, febrero 2013 26, 27 Feb./2013

EDICTO DE SUBASTA PÚBLICA

TIMOTEO YUCUTÉ BANTES, solicita su cambio de nombre, por el de TIMOTEO BÁNTES YUCUTÉ y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a la sede del bufete popular de la Universidad Mariano Gálvez, ubicado en la 7 avenida 7-64 zona 2. Guatemala, diez de diciembre del dos mil doce. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario, Colegiado 10358. 11273 26 Feb., 11, 26 Mar./2013

FINANCIERA SUMMA, SOCIEDAD ANONIMA, quien actúa en calidad de Fiduciario del “FIDEICOMISO DE GARANTÍA BAC”, realizará la Pública Subasta ante Notario de los bienes inmuebles siguientes: Finca Folio Libro 714 212 1534 de Guatemala

CONVOCATORIA PRADO ALTO, SOCIEDAD ANONIMA –CONVOCATORIA– ASAMBLEA DE ACCIONISTAS: El Consejo de Administración de la entidad PRADO ALTO, SOCIEDAD ANONIMA, convoca a sus Accionistas para la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día 14 de marzo de 2013 a las 17:00 horas en la 18 calle 24-69, zona 10, Empresarial Zona Pradera, 2ndo nivel, torre 4, Ciudad de Guatemala, Departamento de Guatemala, para tratar la Agenda siguiente: 1. Verificación de quórum; 2. Apertura de Asamblea; 3. Aprobación de agenda; 4 informe de labores de 2012; 5. Estado de resultados 2012; 6. Presupuesto 2013; 7. Cuota de mantenimiento; 8. Cocode y seguridad; 9. Varios; 10. Cierre. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de las acciones nominativas que aparezcan inscritos en el libro de registro de acciones, cinco días antes de la fecha en que haya de celebrarse la Asamblea. Los accionistas podrán hacerse representar en la Asamblea General por medio de otra persona ya sea por mandato o carta poder. De no haber quórum suficiente la Asamblea se celebrará una hora después de la hora indicada para la primera convocatoria, en el mismo lugar y a la misma fecha, con los titulares presentes. 11201

CONVOCATORIA

26 Feb./2013

Dirección Precio Base 5ª Avenida 6-64 San Q765,999.95 Cristobal Zona 8 de Mixco.

La Subasta se llevará a cabo el 28 de febrero de 2013 a las 11:00 AM en las oficinas del Fiduciario, ubicadas en Diagonal 6 10-01 zona 10 Torre II, Oficina 401, Centro Gerencial Las Margaritas, Sala de Sesiones del Fiduciario. El día de la subasta sólo se admitirán postores que depositen previamente en las oficinas del Fiduciario o en la cuenta bancaria que éste indique, el diez por ciento (10%) de la base de la subasta. Sin el requisito del depósito referido, ningún interesado podrá ser considerado como postor. En el caso que no se adjudique el bien objeto de la subasta, dicho porcentaje será devuelto. Cualquier información adicional puede brindarse en las oficinas del Fiduciario. Representante Legal Financiera Summa, S.A. Fiduciario del Fideicomiso de Garantía BAC 11057

19, 26 Feb./2013


La Hora

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 21

Afganos celebran nominación al Oscar Los familiares de uno de los jóvenes actores de “Buzkashi Boys” expresaron más orgullo que desilusión ayer cuando supieron que la película nominada al Oscar al mejor cortometraje no resultó ganadora. Fawad Mohammadi y Jawanmard Paiz, ambos de 14 años, viajaron de Kabul a Los Ángeles para pasar por la alfombra roja con sus trajes de etiqueta. El cortometraje de 28 minutos trata de dos chicos sin dinero, un pillo callejero (Mohammadi) y el hijo de un herrero (Paiz), quienes son mejores amigos y sueñan en convertirse en jugadores profesionales de buzkashi, un juego rudo y peligroso que se parece un poco al polo en el que un grupo de jinetes lucha por meter el cuerpo de una cabra sin cabeza a una meta circular al final de un campo.

Ang Lee

Taiwaneses encantados con Oscar TAIPEI Agencia AP

El segundo Premio de la Academia al mejor director para el taiwanés Ang Lee lo colocó entre el circulo más selecto de directores y lo convirtió en un héroe en un país diplomática y físicamente aislado. La victoria de Lee en los Oscar por la historia fantástica “Life of Pi” llegó tras su éxito como director de 2005 “Brokeback Mountain”, y estuvo acompañada por premios adicionales a los mejores efectos visuales, cinematografía (premio que recibió el chileno Claudio Miranda) y música original. Con sus cuatro Oscar, “Life of Pi” se colocó como la mayor ganadora de la noche. Las noticias del triunfo de Lee encantaron a los taiwaneses, muchos de los cuales vieron en vivo la transmisión de la ceremonia. No fue solo lo sorpresivo del premio al mejor director, pues Steven Spielberg era considerado el favorito de la categoría por “Lincoln”, sino el gran orgullo que sintieron porque uno de su compatriotas destacara a nivel mundial. Desde que Taiwán perdió la mayoría de sus aliados diplomáticos ante China en la década de 1970 y 1980, pues ambas partes disputaron en una guerra civil hace seis décadas, Taiwán ha estado en la periferia de la comunidad internacional. Ahora es reconocido por 23 países, la mayoría pobres o con poca influencia, y excepto en los aspectos tecnológicos o de informática, su impacto mundial es pequeño. El presidente taiwanés Ma Ying-jeou consideró el triunfo de Lee un cambio, por lo menos temporal, a esa tendencia y agradeció al director “por llevar a Taiwán al mundo”.

FOTO LA HORA: AP John Shearer/Invision

Ang Lee ganó el premio al mejor director.

La 85a entrega de los Oscar en Los Ángeles a través de los ojos de los periodistas de The Associated Press. LOS ÁNGELES Agencia AP

LA CAÍDA DE JENNIFER LAWRENCE La actuación de Jennifer Lawrence en “Silver Linings Playbook” fue tan perfecta que le valió el Oscar a la mejor actriz. Pero no estuvo tan bien a la hora de recoger el premio. Lawrence se cayó cuando subía unas escaleras hacia el escenario de los Oscar y quedó de rodillas sobre su amplísimo vestido de Dior. El público le aplaudió conmovido pese al incidente. La actriz seguía encantadoramente nerviosa durante su discurso de aceptación, le agradeció a su familia y a los que trabajaron con ella en la cinta y le deseó un “feliz cumpleaños” a la actriz con la que competía, Emmanuelle Riva de “Amour”, quien cumplió 86 años. “Vean este vestido. Traté de subir las escaleras con este vestido”, dijo sobre la pieza blanco y rosa pálido con una falda amplia asirenada. “Creo que pisé la tela y le habían puesto cera al piso”. Lawrence dijo que pensó en decir “una grosería” cuando se cayó pero que mantuvo la compostura. En ABC tuvieron que censurarla cuando entre bromas con Kristin Chenoweth soltó una grosería en la alfombra roja. BEN AFFLECK “Quiero agradecerte por trabajar en nuestro matrimonio por 10 Navidades. Es bueno, es trabajo, pero es el mejor trabajo, no hay nadie más con quién me gustaría trabajar”, dijo Ben Affleck al agradecer a su esposa Jennifer Garner al recibir su Oscar a la mejor película por “Argo”. DANIEL DAY-LEWIS “Me encanta cuando la gente se queda sin palabras al dar discursos porque eso dice lo mismo de una forma diferente”, dijo Daniel Day-Lewis tras bambalinas al comentar sobre sus agradecimientos poco rebuscados tras ganar el premio al mejor actor por “Lincoln”. FIESTA TRAS LOS OSCAR La primera parada en el circuito de fiestas tras los Oscar, a donde suelen ir los ganadores, es el Baile de los Gobernadores. En el baile hay comida deliciosa, pero también es un lugar donde graban sus nombres en sus estatuillas. “¿Quieres intercambiar eso?”, preguntó Jennifer Lawrence a Ben Affleck cuando lo vio con su

CINE: Caídas, conversaciones tras bambalinas, entre otros sucesos

Los detalles del Oscar que no se vieron en cámara

FOTO LA HORA: AP Matt Sayles/Invision

Jennifer Lawrence cayó cuando se dirigía a recibir su premio a la mejor actriz.

Me encanta cuando la gente se queda sin palabras al dar discursos porque eso dice lo mismo de una forma diferente.”

Daniel Day-Lewis Ganador del premio al mejor actor

Oscar a la mejor película. “¿Qué me pueden dar por este premio? “, bromeó Affleck. Anne Hathaway llegó con un Oscar en una mano y una copa de champán en la otra. Cubrió su boca incrédulamente cuando el grabador le mostró la placa de su nombre y después ayudó a colocarla en la base. Su esposo Adam Shulman grabó el momento para la posteridad en su celular. Tras pasar un momento admirando su Oscar, Affleck recibió el aplauso de las personas en la sala. “¡Gracias, me encanta!”, dijo. MAESTROS DE LA HUÍDA En los últimos años todos buscaban la salida del teatro tan pronto como se anunciaba al ganador del Oscar a la mejor película, la última categoría en entregarse. Este año los organizadores esperaban que la gente permaneciera sentada hasta el final del espectáculo para un último número de Seth MacFarlane y Kristin Chenoweth, que estaba dedicado a los perdedores en los Oscar.

FOTO LA HORA: AP Evan Agostini/Invision

Daniel Day-Lewis, premiado como el mejor actor.

Pero un par de “perdedores” no estaban interesados. Los astros de “The Master” Joaquin Phoenix y Philip Seymour Hoffman corrieron a la puerta cuando comenzó la canción. GRACIAS AL “DIOS DE LAS PELÍCULAS” Ang Lee tuvo sus prioridades muy claras cuando dio su primer agradecimiento al “dios de las películas”. El taiwanés sorprendió a todos cuando ganó el premio de la Academia al mejor director por “Life of Pi”. Superó al favorito y ganador de dos Oscar Steven Spielberg. Lee también agradeció al actor Suraj Sharma, pero no al resto del elenco. “No puedo perder este tiempo hablando de ellos”, dijo apenado. Aunque sí aprovechó para mencionar a su agente, su abogado y, claro, a su esposa. “Tengo que hacer eso”, dijo. QUENTIN TARANTINO “No soy un cineasta estadounidense. Soy estadounidense y

soy cineasta, pero hago películas para el planeta Tierra”, dijo un relajado Quentin Tarantino con mucha expresividad en sus manos y haciendo un ligero acento australiano tras bambalinas después de ganar el Oscar al mejor guion original por “Django Unchained”. TACONES INCÓMODOS Justo después de que la cantante británica Adele salió del escenario tras su presentación del tema ganador del Oscar “Skyfall” botó sus brillantes plataformas Louboutin. “Lo siento, pero ¡olvídenlo!”, dijo arrojando los zapatos en el piso. Un asistente los recogió rápidamente. “Los habría recogido pero ni siquiera me puedo agachar”, dijo señalando su entallado vestido con canutillo negro. BASSEY LO TIENE TODO Había muchas estrellas jóvenes y un conductor atrevido, pero fue Shirley Bassey quien encendió la temperatura al comienzo de los Oscar. La interpretación de la cantante de 76 años del tema de “Goldfinger”, con su fuerte acento inglés, fue un momento muy agradable y le valió la mayor ovación de la noche. Bassey, quien desde que grabó la canción en la década de 1960 fue aclamada por ella, la interpretó como parte del homenaje de la Academia por el 50 aniversario de la serie de películas de James Bond. La cantante y su pieza se convirtieron en tendencia en Twitter.


Página 22/ LA HORA Guatemala, 26 de febrero de 2013

Lejos de ser un ejemplo, el sistema carcelario ilustra la debilidad y la corrupción en el Estado

Estamos cansados de que el crimen continúe con poder dentro y fuera de las cárceles y con privilegios que pocos ciudadanos tienen

¿Cuánto más vamos a tolerar?

Es LA HORA de ACTUAR


GENTE Y FARÁNDULA

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 23

Muere la actriz mexicana Carmen Montejo Por ISAAC GARRIDO

L

MEXICO / Agencia AP

a actriz Carmen Montejo, una de las máximas representantes de la época de oro del cine mexicano con más de un centenar de créditos en cine y televisión, murió ayer. Tenía 87 años. El Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó en un comunicado la muerte de la actriz nacionalizada mexicana, nacida en 1925 en Pinar del Río, Cuba, sin precisar las causas de su deceso. Montejo contaba con más de 115 créditos en cine y televisión así como varias obras teatrales, en su mayoría clásicas. La actriz, cuyo verdadero nombre era María Teresa Sánchez González, fue una de las representantes de la llamada época dorada del cine de mexicano, en la que convivió con estrellas como Silvia Pinal y Elsa Aguirre. El presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, expresó sus condolencias a través de su cuenta de Twitter. “Lamento el fallecimiento de Carmen Montejo, una de las grandes actrices del cine, el teatro y la TV mexicanas. Mi pésame a sus deudos”, escribió Tovar y de Teresa en la red de microblogueó. Como muchos artistas de su época, Montejo comenzó su prolífica carrera en la radio, ámbito en el que debutó en su natal Cuba durante su niñez con una participación en el programa “Abuelita Cata”. En esa época adquirió el mote de “Muñeca Sánchez” por su rizada cabellera.

VIÑA DEL MAR

L Agencia AP

En plena adolescencia, la actriz llegó a México en 1942, país en el que comenzó a forjar su prolífica carrera en la radionovela “El diario de Susana Galván”. Un año después debutó en la pantalla grande con un pequeño papel en la cinta “Resurrección”. Entre su filmografía destacan cintas clásicas mexicanas como “Bamba” y “Nosotros los pobres”, en la que actuó al lado del ídolo Pedro Infante, Blanca Estela Pavón y Katy Jurado. También compartió créditos con figuras como Pedro Armendáriz e Isabela Corona. En 1952 se alzó con el Ariel a la mejor coactuación femenina, por su papel en la cinta “Mujeres sin mañana”, y en 2005 recibió el Ariel de Oro por su trayectoria.

De carácter alegre y siempre alejada de los escándalos, Montejo participó en proyectos cinematográficos de manufactura extranjera, como el filme italiano de 1968 “La rivoluzione sessuale” y “The Children of Sanchez” (1978), producción mexico-estadounidense en la que actuó al lado de Anthony Quinn y la diva Dolores del Río. Montejo, también desarrolló su carrera como directora teatral y tuvo una importante presencia en la televisión mexicana, en la que debutó en 1960 con la telenovela “El rapto”. Participó en melodramas clásicos como “El Maleficio” y “Cuna de Lobos”, así como en producciones de corte infantil como “Amigos x siempre” y “Cómplices al rescate”.

Su experiencia en televisión abarcó igualmente el formato de serie, siendo célebre su papel en “Tres generaciones”, comedia sobre una abuela, su hija y su nieta, que protagonizó con Angélica María y la ex integrante de Timbiriche Sasha Sökol. “Fue un deleite ser nieta (algunos años) de Doña Carmen Montejo. Sus consejos me acompañarán siempre”, escribió Sökol en un mensaje difundido por Twitter, al cual le agregó una imagen de la serie en la que aparece junto con sus compañeras de elenco. Su último papel en la pantalla chica fue en 2008 con “En nombre del amor”. A Montejo le sobrevive su hija, María, la cual tuvo con Manuel González Ortega.

Janet Jackson dice que se casó el año pasado NUEVA YORK

J

Agencia AP

anet Jackson es buena para guardar secretos. La cantante se casó el año pasado con el millonario empresario de Catar, Wissam Al Mana, y uno de sus representantes confirmó la noticia ayer. Se trata del segundo matrimonio en secreto de Jackson. En 1991 se casó con Rene

Romeo Santos y Daddy Yankee entusiasman a Viña

Elizondo Jr. sin revelar su relación. La pareja se separó en 1999. Jackson, de 46 años, se casó por primera vez cuando tenía 18 años con James DeBarge, pero esa unión duró sólo tres meses en 1984. En un comunicado conjunto a Entertainment Tonight, Jackson y Al Mana dijeron que su boda fue una “ceremonia hermosa, privada y tranquila”. La pareja también dijo que les gusta la privacidad y “se dieron este tiempo para la felicidad y la celebración”.

a segunda noche del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar desplegó ritmos tropicales, de la mano de Anthony “Romeo” Santos y Daddy Yankee. El cierre de anoche del lunes y segunda del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar estuvo a cargo del boricua Ramón Ayala, más conocido como Daddy Yankee. Presentando su nuevo álbum, “Prestige”, en el que combina reggaetón, rap, hip-hop y ritmos tropicales, el isleño de 35 años y oriundo de Río Piedras hizo vibrar al exigente público del balneario chileno con sus canciones. El “Big Boss” puso de pie las galerías con éxitos como “Descontrol”, “Perros Salvajes”, “Gasolina” y “Lo que pasó, pasó”, entre muchos otros, desde un escenario que escupía lenguas de fuego por doquier. El boricua no perdió oportunidad para dirigirse a los presentes antes de recibir los premios Antorcha de Plata, Antorcha de Oro, Gaviota de Plata y Gaviota de Oro. “Es un honor para mí estar aquí. Le agradezco enormemente al pueblo chileno. No soy nadie sin mi público. Mis inicios fueron muy pobres y humildes pero logré cumplir mis sueños y ustedes también pueden”, afirmó. La noche también incluyó la presentación del bachatero Anthony “Romeo” Santos que hizo delirar al auditorio durante dos horas y media, y se retiró con los premios Antorcha de Plata, Antorcha de Oro, Gaviota de Plata y Gaviota de Oro. Santos, nacido en el Bronx, de ascendencia dominicana-puertorriqueña, enfrentó el lunes al público-jurado de la Quinta Vergara con sus ritmos seductores de bachata, tal cual lo hiciera en 2011. El bamboleo de caderas no se hizo esperar entre el público y los primeros acordes pusieron al gentío, conocido como “el monstruo”, por su fama de devorar artistas, a bailar al son caribeño. La fiesta, estipulada en 80 minutos, se extendió a casi dos horas y media de duración.


Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 24

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

3

Nivel de dificultad: fácil

9

1

9

2

5 1 3

4

4 7

8

7

5

6

9

9 5

1

3 2

7

7 2

3 5 1

3

6 5

soluciÓn anterior

Palabra oculta: gozar

a c c l c

r c g i a ohcoi omzai a e c a g rúael

g r a c i a h o c i c o m a c i z o g a c e l a ú l c e r a

n r n l r

l c o a e e g l l t l o l r e o nno r

r a a o o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.


La Hora

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 25

NBA: Gran partido de Horford en victoria de los Hawks

Agencia AP En el segundo juego de una dura gira, el dominicano Al Horford y los Hawks de Atlanta aprovecharon al máximo la oportunidad de vencer a un adversario debilitado. Horford brilló con 23 puntos y 22 rebotes para que los Hawks se impusieran ayer por 114-103 sobre los Pistons de Detroit. Fue la quinta victoria en seis partidos para los Hawks.

Deportes GRANDES LIGAS: Hablarán con jugadores

Weiner ve posible endurecer sanciones por dopaje El máximo dirigente de la asociación de peloteros dijo ayer que se ha conversado con Grandes Ligas la posibilidad de endurecer las sanciones por infracciones al reglamento antidopaje. Por MARK DIDTLER DUNEDIN /Agencia AP

“Se sabe que algunos jugadores se han expresado a favor de eso”, dijo Michael Weiner. “Hemos sostenido conversaciones con la oficina del comisionado. Si resulta que se deba tener una estructura diferente para sanciones porque eso le interesa a los jugadores, que eso le interesa a los dueños, entonces estará en vigor para 2014”. Weiner habló con la prensa tras una reunión con los Azulejos de Toronto, parte de su gira anual por los campamentos de pretemporada. “Por un lado, nosotros tenemos los peores castigos de cualquier equipo en cualquier deporte”, dijo Weiner. “Cincuenta partidos es más de la sanción que hay en fútbol (americano), jockey y basquetbol. Más y más jugadores han hablado sobre tener un juego limpio. Más y más jugadores han

dicho estar dispuestos a aceptar sacrificios en términos de pruebas para asegurar que tengamos un juego limpio”. Cambios en el programa de drogas debe ser aprobado tanto por las Grandes Ligas como por la unión de jugadores. “Una de las fortalezas de nuestro Programa conjunto de Pruebas Antidopaje es que ambas partes tienen un diálogo constante sobre el programa y los cambios potenciales que pueden hacer aún más efectivo”, dijo en un comunicado Rob Manfred, vicepresidente ejecutivo de economía y asuntos de la liga. “Estamos ansiosos de discutir con la asociación de jugadores sobre los cambios que podamos necesitar para responder a los recientes acontecimientos”. Un área cuyo incremento de atención ayudó a alentar el cambio fue en las pruebas de la hormona del crecimiento humano (HGH, por sus siglas en inglés). “Los jugadores aprobaron este cambio, y fue un cambio importante tener pruebas de sangre para mejorar la posibilidad de detectar el uso de la HGH”, dijo Weiner. Las pruebas de HGH empezaron el año pasado pero estaban limitadas al campamento de primavera. Asimismo, Weiner dijo que hablará con los jugadores que fue-

Foto La Hora: AP/ Frank Franklin II.

Michael Weiner, máximo dirigente de la Asociación de peloteros.

ron nombrados en un reporte del diario New Times de Miami, como supuestos compradores de drogas que mejoran el rendimiento de una extinta clínica en Florida. Weiner sucedió a Donald Fehr como cabeza de la unión en 2009,

y esta gira es su primera en el campamento de verano desde que se anunció en agosto que está siendo atendido médicamente en contra de un tumor cerebral. En tanto, el retirado jardinero puertorriqueño José Cruz hijo, fue nombrado como asesor especial de

la asociación en su departamento de servicios a los jugadores. Cruz, de 38 años, trabajará en tareas de educación y comunicación con peloteros que hablan español. Cruz tuvo una trayectoria de 12 campañas en las mayores con ocho clubes y ganó un Guante de Oro.

NBA: Grabará escenas para programa de TV

Rodman hace diplomacia deportiva en Norcorea Por JEAN H. LEE

PYONGYANG/Agencia AP

El extravagante exjugador de la NBA Dennis Rodman llegó hoy a Corea del Norte —posiblemente el país con el código de vestimenta más estricto del mundo— con todo y sus tatuajes y perforaciones, convirtiéndose en un improbable embajador de la diplomacia deportiva en momentos de creciente tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte. El múltiple excampeón de los Bulls de Chicago, conocido como “The Worm” (El gusano) y con una reputación de chico malo, llegó a Pyongyang, acompañado de tres miembros del equipo de baloncesto Harlem Globetrotters, un corresponsal de la compañía VICE de comunicación y un equipo de producción de esa compañía. Rodman y su equipo grabarán

en Corea del Norte escenas para un nuevo programa de televisión que se transmitirá por la cadena HBO a principios de abril, dijo VICE a The Associated Press en una entrevista exclusiva antes de la salida del grupo desde Beijing. Rodman y VICE dijeron que los recién llegados estadounidenses esperan efectuar una especie de “diplomacia del baloncesto” al jugar tanto con niños como con los astros de este deporte en Corea del Norte. Confían atraer al líder norcoreano Kim Jong Un a un pequeño partido. Se dice que Kim es muy aficionado al baloncesto. “¿Que si es extraño enviar a los Harlem Globetrotters y a Dennis Rodman a Corea del Norte? En una palabra, sí”, dijo Shane Smith, fundador de VICE y quien será el conductor de la próxima serie. “Sin embargo, que hallemos en la cancha de

baloncesto un terreno común es algo hermoso”, agregó. Es la segunda visita de un personaje estadounidense este año a Corea del Norte, un país que sigue en estado de guerra con Estados Unidos. Ocurre también dos semanas después de que Corea del Norte realizó una prueba nuclear subterránea, en desafío de las sanciones de la ONU contra su actividad atómica en materia de misiles. Antes de Rodman, el presidente ejecutivo de Google Eric Schmidt hizo en enero una visita sorpresa de cuatro días a Pyongyang, donde se reunió con funcionarios y visitó laboratorios de cómputo. Esa visita ocurrió semanas después de que Corea del Norte lanzó un satélite al espacio impulsado por un cohete de larga distancia que según Occidente es una máscara para sus pruebas con misiles de largo alcance.

oto La Hora: AP/Kim

El exjugador de la NBA, Denis Rodman, a su llegada al aeropuerto de Pyongyang, en Corea del Norte. FKwang Hyon


Página 26/Guatemala, 26 de febrero de 2013

Brady aceptó ayer una extensión contractual por tres años con Nueva Inglaterra, dijo a The Associated Press una persona con conocimiento del asunto. La extensión vale aproximadamente 27 millones de dólares y liberará casi 15 millones de dólares al tope de la nómina salarial del equipo, el cual tiene varios jugadores jóvenes que necesita recontratar o con quienes debe negociar nuevos acuerdos.

La Hora

Deportes

PATRIOTS: Extensión es por 27 millones de dólares

Tom Brady obtiene extensión contractual

redacción internacional

Por Agencia AP

La persona pidió no ser identificada debido a que la extensión no ha sido anunciada. La revista Sports Illustrated reportó primero la extensión de contrato. Brady, de 35 años y dos veces Jugador Más Valioso de la liga, fue contratado hasta el 2014, y ha dicho que quiere jugar al menos otros cinco años. El tres veces campeón del Super Bowl ganará bastante menos en esas tres temporadas de lo que obtienen los quarterbacks estelares. Brady tiene actualmente un contrato de cuatro años por 72 millones de dólares con 48 millones garantizados. Drew Brees y Peyton Manning son los quarterbacks mejor pagados en la NFL, con 20 y 18 millones de dólares anuales, respectivamente. Brady ha dejado en claro que quiere terminar su carrera con los Patriots, a quienes guió a ganar el Super Bowl en las tem-

Futbol

Balotelli, Inter y Milan multados por el derbi redacción internacional MILAN/Agencia AP

La liga italiana le impuso una multa de 10 mil euros (13 mil 300 dólares) al delantero del Milan, Mario Balotelli, por realizar un gesto vulgar hacia los hinchas del Inter al salir de la cancha en el derbi del domingo. El Inter, por aparte, fue multado 50 mil euros (66 mil 500 dólares) por los cánticos racistas y carteles insultantes que sus hinchas desplegaron hacia Balotelli, quien es negro. Milan fue multado 10 mil euros por un cartel insultante de sus fanáticos. En el segundo tiempo del partido, que terminó 1-1, Balotelli se llevó un dedo a la boca y señaló a los hinchas del Inter, pidiendo silencio de su parte. Los fanáticos nerazzurri también mostraron bananas inflables y pifiaron a Balotelli.

Foto La Hora: Archivo

Tom Brady, será un Patriot hasta que tenga 40 años, de acuerdo con la extensión de su contrato.

poradas 2001, 2003 y 2004, perdiendo el juego por el título de la liga de las campañas 2007 y 2011.

Al aceptar ganar menos en la extensión contractual y rehacer su actual contrato, Brady tiene la es-

peranza de que Nueva Inglaterra pueda rodearlo de las partes para ganar más títulos.

Foto La Hora: AP/Simone Spada

Mario Balotelli, jugador del AC Milan, quien fue multado con 10 mil euros por la liga italiana.

ENCUESTA: El Shaarawy desplaza a Messi

Barcelona cae en encuesta semanal de la AP Por SIMON HAYDON LONDRES / Agencia AP

Foto La Hora: AP/Manu Fernández

El jugador del Barcelona, Lionel Messi, quien fue desplazado como mejor jugador por el italiano Stephan El Shaarawy, del Milan en la encuesta de AP.

Con nueve goles en una semana, Bayern Munich destronó al Barcelona del primer lugar en el ranking mundial de futbol de The Associated Press. Y pese a anotar 38 goles en lo que va de temporada, el delantero argentino de Barcelona Lionel Messi fue desplazado como mejor jugador en la semana por el italiano Stephan El Shaarawy, del Milan. El Shaarawy anotó en el empate de 1-1 del Milan con el Inter el domingo, y tuvo un papel clave en la victoria de 2-0 sobre el visitante Barcelona en la Liga de Campeones. Varios panelistas elogiaron el juego del Bayern, cómodo líder de la Bundesliga y encaminado a avanzar a los cuartos de final de la Liga de Campeones. “Una victoria fuera de casa sobre Arsenal en la Liga de Campeones, y una goleada de 6-1 sobre Werder Bremen en la Bundesliga provocan una pregunta

inevitable: ¿Es Bayern el club que mejor juega en Europa? Probablemente sí”, comentó el periodista de ESPN Brasil, Leonardo Bertozzi. Barcelona apenas consiguió quedar en el octavo lugar esta semana, tras haber dominado casi todas las semanas las clasificaciones de clubes. Bayern recibió 195 de 210 puntos posibles de 21 votantes, que otorgan 10 puntos a su equipo favorito. El Milan fue segundo, con 135 puntos, por su victoria sobre Barcelona y el empate con el Inter, y Manchester United fue tercero, al seguir con 12 puntos de ventaja como líder de la tabla en la liga Premier inglesa. “Milan casi cierra una semana perfecta. Y Stephan El Shaarawy fue el gran responsable: clave contra Barcelona y también, figura ante Inter. Tremenda semana para el ‘faraón’ que promete más goles y el segundo capítulo en el Camp Nou”, opinó Federico Gianmaría, del diario La Voz de Argentina. El Shaarawy, de 20 años, ha

anotado 23 goles esta temporada y el jugador del Milan es considerado una de las grandes esperanzas para el futuro del futbol italiano. Messi fue segundo en la clasificación de jugadores y el prolífero artillero del Bayern, Mario Gómez fue tercero, con 59 puntos, 20 menos que el argentino. La cuarta posición entre los equipos fue otorgada al recién ascendido Swansea, de la liga Premier, que el domingo ganó la Copa de la Liga con un cómodo triunfo de 5-0 sobre el Bradford. Su volante Nathan Dyer, que anotó dos veces en Wembley, quedó empatado en cuarto entre los jugadores con el delantero colombiano del Porto, Jackson Martínez. La Copa de la Liga claramente atrapó la atención del panel de periodistas globales. Tito Puccetti, periodista colombiano de ESPN Argentina, dijo que Swansea “logró el título de la Copa de la Liga. La semilla sembrada por Brendan Rodgers la supo cosechar Michael Laudrup”.


La Hora

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 27

Sepultan a palestino que estaba en detención Un palestino que murió en circunstancias controvertidas bajo detención israelí recibió ayer lunes un funeral de héroe; miles acudieron a su tumba y la policía palestina lo honró con una salva de 21 disparos. Las autoridades palestinas dijeron que de acuerdo con la autopsia, Arafat Jaradat fue torturado durante un interrogatorio israelí. Las autoridades israelíes dijeron que son necesarias más pruebas para determinar las causas de la muerte de Jaradat y el ministro de Seguridad Pública de Israel dijo que permitirá a un experto internacional revisar los resultados de la autopsia.

Medio Oriente

Extremistas de Gaza disparan cohete contra Israel Por DANIEL ESTRIN JERUSALEN / Agencia AP

Extremistas de Gaza dispararon hoy un cohete contra Israel por primera vez en tres meses, hecho que sacudió una tregua transfronteriza que se ha mantenido desde la más reciente ofensiva militar israelí de importancia lanzada contra territorio gobernado por Hamas. Los extremistas, que dicen pertenecer al movimiento Fatá del presidente palestino Mahmud Abbas, se adjudicaron el ataque y afirmaron que fue en venganza por la muerte de un palestino bajo detención israelí. El detenido, Arafat Jaradat, de 39 años, murió el fin de semana tras un interrogatorio a manos de los servicios de seguridad Shin Bet de Israel. Las autoridades palestinas dijeron que según la autopsia, el detenido fue torturado, mientras que Israel afirmó que eran necesarios ulteriores exámenes para determinar las causas de la muerte. La muerte de Jaradat suscitó ayer protestas en Cisjordania, como las ocurridas cerca de la ciudad de Belén. Dos adolescentes palestinos, de 13 y 16 años, resultaron heridos en una confrontación con soldados israelíes. El chico de más edad fue trasladado al Hospital Hadassah, en Jerusalén, con una herida de bala en la cabeza y se encontraba el martes en condición crítica, conectado a un respirador artificial, dijeron las autoridades. En Cisjordania, Abbas acusó hoy a las fuerzas militares israelíes de utilizar métodos cada vez más severos para suprimir las protestas palestinas en las que los inconformes lanzan piedras. “No queremos tensiones. No queremos un agravamiento”, expresó Abbas, quien rechazó las recientes afirmaciones de las autoridades israelíes de que él atizaba las tensiones en busca de provecho político.

Foto: La Hora: AP/ Tsafrir Abayov

Expertos israelíes en explosivos examinan un cohete lanzado desde Gaza que cayó cerca de la ciudad de Ashkelon.

Un globo aerostático que sobrevolaba la antigua ciudad egipcia de Luxor se incendió y cayó en un cañaveral hoy, causando la muerte de al menos 19 turistas extranjeros en uno de los accidentes más graves que se hayan registrado en su tipo y que significó un nuevo golpe para el vapuleado sector turístico del país. Por HAGGAG SALAMA LUXOR /Agencia AP

Entre los muertos había franceses, británicos, belgas, húngaros, japoneses y nueve turistas de Hong Kong, dijo el gobernador de Luxor, Ezzat Saad, a la prensa. Tres sobrevivientes -dos británicos y los pilotos egipcios- fueron transportados a un hospital, donde murió uno de los británicos. El ministro de la aviación civil, Wael el-Maadawi, suspendió los vuelos en globo aerostático y voló a Luxor para encabezar la investigación. Fue uno de los peores accidentes de turistas en Egipto y probablemente lleve la industria turística del país a una mayor recesión. Según un funcionario egipcio de seguridad, el globo llevaba por lo menos 20 turistas y sobrevolaba Luxor a primeras horas del martes cuando se incendió, lo que provocó que explotara su tanque de gas, y entonces se desplomó desde por lo menos 300 metros de altura (1.000 pies). El globo se estrelló en un campo de caña de azúcar cerca de la villa al-Dhabaa, al oeste de Luxor, 510 kilómetros (320 millas) al sur de El Cairo, dijo el funcionario, que habló a condición de no ser identificado porque no estaba autorizado a hablar con los medios. Los cadáveres de los turistas estaban esparcidos en el cañaveral alrededor de los restos del globo. Un reportero en el lugar contó ocho cadáveres mientras eran colocados e bolsas y sacados del lugar. El funcionario de seguridad dijo que se han recuperado los 18 cadáveres. El funcionario de seguridad agregó que se ha desechado la posibilidad de algún hecho intencional y que hecho de que inicialmente se reportaron 19 cadáveres en vez de 18 fue una confusión común tras este tipo de accidentes. De acuerdo con un funcionario de la Procuraduría Estatal, las conclusiones iniciales indican que el accidente ocurrió cuando el cable de aterrizaje del piloto se enredó alrededor de un tubo de helio. El funcionario habló a condición de no ser identificado debido a que la investigación no ha concluido. El director de la Oficina de Turismo de Japón en Egipto, Atsushi Imaeda, confirmó que cuatro japoneses fallecieron en el acciden-

Foto La Hora: AP /Ibrahim Zayed

Equipos de rescate egipcios cargan los cadáveres de turistas cerca de la escena donde un globo aerostático se estrelló matando a 19 turistas, al este de la ciudad de Luxor, Egipto.

MEDIO ORIENTE: Dos sobrevivientes en fatal accidente

Cae globo aerostático en Egipto; 19 muertos te. Dijo que dos eran una pareja de unos 60 años y de Tokio. No estaban disponibles de inmediato detalles sobre las otras dos víctimas. En Hong Kong, una agencia de viajes informó que nueve de los turistas que iban en el globo eran de esa ciudad semiautónoma china. Hay “muchas probabilidades de que los nueve hayan perecido”, dijo Raymond Ng, portavoz de la agencia, detallando que eran cinco mujeres y cuatro hombres de tres familias. Esas personas viajaban con otros cuatro residentes de Hong Kong en un tour de 10 días por Egipto. Ng dijo que nueve turistas observaron desde tierra cómo el globo se incendió alrededor de las 7 de la mañana y se desplomó dos minutos más tarde. En Gran Bretaña, el operador turístico Thomas Cook confirmó inicialmente que dos turistas británicos habían fallecido y dos estaban en un hospital. “Lo que sucedió en Luxor esta mañana es una tragedia horrible y todos en Thomas Cook estamos preocupados por nuestros clientes, sus familiares y amigos”, dijo Peter Fankhauser, presidente ejecutivo de Thomas Cook en el Reino Unido y Europa Continental.

Lo que sucedió en Luxor esta mañana es una tragedia horrible y todos en Thomas Cook estamos preocupados por nuestros clientes, sus familiares y amigos. Tenemos un equipo muy experimentado con los dos clientes en el hospital local y estamos ofreciendo todo nuestro apoyo a los familiares y amigos de los fallecidos en este momento difícil.”

Peter Fankhauser Presidente ejecutivo de Thomas Cook

“Tenemos un equipo muy experimentado con los dos clientes en el hospital local y estamos ofreciendo todo nuestro apoyo a los familiares y amigos de los fallecidos en este momento difícil”, dijo. En París, un funcionario diplomático dijo que había turistas franceses entre los accidentales, pero declinó ofrecer detalles sobre cuántos eran o si había ciudadanos franceses entre los fallecidos. Hablando a condición de no ser identificado por que no estaba autorizado a hablar a los medios, según las normas del gobierno, el funcionario dijo que las autoridades francesas están

trabajando con sus contrapartes egipcias para aclarar lo sucedido. Reportes de medios franceses de prensa indicaron que dos turistas franceses estaban entre los fallecidos, pero el funcionario declinó confirmarlo. Los vuelos en globos aerostáticos, que por lo general son al amanecer sobre los famosos tempos de Karnak y Luxor, así como el Valle de los Reyes, es una atracción popular entre los turistas que visitan la zona. Los boletos cuestan alrededor de 200 libras egipcias, equivalente a unos 30 dólares. En el lugar del accidente ha habido otros casos similares. En 2009, 16 turistas resultaron lesionados cuando el globo en que viajaban chocó contra una torre de telefonía móvil. Un año antes, siete turistas resultaron lesionados en un percance similar. La industria turística egipcia ha sido seriamente afectada desde el levantamiento de 2011 y los problemas políticos que siguen hasta hoy. Los hoteles de Luxor están a un 25% de capacidad en lo que debe ser la parte más concurrida de la temporada de invierno.


Página 28/Guatemala, 26 de febrero de 2013

La Hora

internacional

PARLAMENTO: Alianza de Berlusconi se posiciona como segunda fuerza

Italia al borde del marasmo político tras elecciones Italia está en riesgo de caer en una parálisis política por la ausencia de un claro ganador y de una mayoría en el parlamento de acuerdo con los resultados casi completos de las cruciales elecciones nacionales del domingo y lunes, en un panorama adverso para las duras reformas que el país necesita a fin de salir de su crisis económica y tranquilizar a los mercados. Por COLLEEN BARRY y FRANCES ROMA /Agencia AP

El caótico escenario electoral en la tercera mayor economía de la eurozona repercutió al otro lado del Atlántico, donde el indicador industrial Dow Jones de Wall Street perdió más de 200 puntos en su desplome más pronunciado desde noviembre. Un factor sobresaliente en el desenlace nebuloso fue la extraordinaria cantidad de votos del cómico metido a político Beppe Grillo, cuyo Movimiento 5 Estrellas ha capitalizado el disgusto popular con la clase política gobernante. A eso se aunó el sorpresivo regreso como fuerza política del multimillonario de los medios de comunicación Silvio Berlusconi que enturbió los comicios. La alianza de Berlusconi, que fue obligado a abandonar el cargo de primer ministro en noviembre de 2011 por la crisis de la deuda, parecía empatada con la coalición del dirigente de centro-izquierda Pier Luigi Bersani en las dos cámaras del Parlamento. La incertidumbre en ciernes abrió la posibilidad de nuevas elecciones en los próximos meses y representa el peor desenlace posible para los mercados pendientes de que Italia siga el camino de las reformas dolorosas pero necesarias. Aunque la historia contemporánea de Italia se ha caracterizado por una frecuente sucesión de gobiernos, el país nunca ha tenido un parlamento sin mayoría. De acuerdo a especialistas, eso podría cambiar ahora. “Esto nunca ha ocurrido antes”, señaló James Waltson, un profesor de ciencias políticas en la Universidad Estadounidense de Roma. Predijo que ante tal giro en el caos político podría ser necesario llamar a nuevas elecciones pronto mientras la nueva legislatura elige al próximo presidente del país en las semanas siguientes. Con más de 99% de los votos para el Senado contados, las cifras del Ministerio del Interior señalaron que Bersani y sus aliados tenían

FOTO LA HORA: AP

Momento de emitir su sufragio por parte de Silvio Berlusconi, expremier italiano y líder de la coalición de centro derecha.

¿Diálogo con Berlusconi? Es muy difícil imaginar que Berlusconi proponga ideas útiles (para el movimiento).” Alessandro Di Battista Movimiento 5 Estrellas

cerca de 32%, mientras que Berlusconi y su coalición se acercaban al 31%. Grillo tenía más de 23%. Las elecciones han sido unas de las más fluidas en las últimas dos décadas gracias al surgimiento del Movimiento 5 Estrellas de Grillo y al rechazo popular a las duras medidas de austeridad impuestas por el primer ministro Mario Monti, un tecnócrata, quien ha tenido un pésimo desempeño en los comicios. La coalición de Bersani ha mostrado una vena pragmática al apoyar las duras reformas económicas que defiende Monti, al tiempo que parece imposible que se alíe con su archienemigo Berlusconi. El bando de Grillo también ha desestimado la posibilidad de cooperar con Berlusconi, quien ha estado envuelto en escándalos de corrupción y sexo. “¿Diálogo con Berlusconi? Es muy difícil imaginar que Berlusconi proponga ideas útiles (para el movimiento”, dijo el candidato Alessandro Di Battista del Movimiento 5 Estrellas en las oficinas de su agrupación en Roma. “No ha ocurrido hasta ahora, pero los milagros ocurren”.

El costo de los préstamos tomados por el gobierno italiano ha reflejado el optimismo de que el país respetará sus planes de reforma. La tasa de interés del bono italiano a 10 años, un indicador de la confianza de los inversionistas en la capacidad de un país de manejar debidamente su deuda, bajó 4,19% en las transacciones del lunes por la tarde. A mediados del año pasado, en el momento de mayor preocupación sobre la economía italiana, esa tasa de interés era de alrededor de 6,36%. La Bolsa de Milán cerró ligeramente al alza y el índice de referencia FTSE MIB subió 0,73% a 16.351 puntos. Bersani, un ex comunista, tiene credenciales de reformista en calidad de arquitecto de varias medidas de liberalización y ha mostrado disposición de unir fuerzas con Monti, de ser necesario, para formar un gobierno estable. Pero pudiera enfrentar la oposición del ala más izquierdista de su partido. Y el asombroso avance de Grillo muestra que los italianos están hartos de las dolorosas curas económicas. Los analistas han observado dos tendencias en estos comicios. “La primera es la gran sorpresa que ha dado el Movimiento 5 Estrellas, y la otra es el resultado decepcionante de la coalición de Monti”, dijo Massimo Franco, columnista del diario Corriere della Sera. La asistencia a las urnas ha sido del 75%, una baja de casi 6 puntos porcentuales en comparación

con la última elección nacional en 2008. Los expertos afirman que la baja participación electoral hará daño a los principales partidos. Por lo general, alrededor de 80% de los 50 millones de electores va a las urnas. Monti, respetado en el extranjero por tomar medidas que han ayudado a aliviar la crisis de la deuda italiana, ha sido culpado ampliamente por el sufrimiento financiero que han provocado las medidas de austeridad. Las fuerzas de Grillo son la mayor incertidumbre. Su movimiento de protesta ha ganado fuerza tras varios escándalos empresariales que sólo parecen confirmar lo peor de la clase dirigente italiana. Si su autodenominado estilo político de “tsunami” barre el Parlamento con buena parte de los escaños, Italia podría verse sumida en un prolongado período de confusión política que pudiera asustar a los mercados. El propio Grillo no puede tener un cargo debido a que fue hallado culpable de homicidio no premeditado. La mayoría de los analistas opina que Bersani buscaría una alianza con el centroderechista Monti para asegurar un gobierno estable, suponiendo que los partidos agrupados bajo el estandarte centrista de Monti logren los votos suficientes. Aunque el centroizquierdista Bersani tiene mucho en común con Monti, una buena parte de su partido está considerablemente más a la izquierda y pudiera rebelarse.

Vaticano

Benedicto XV será llamado “Papa Emérito” Por NICOLE WINFIELD,Associated Press CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP

El pontífice Benedicto XVI será llamado “Papa Emérito” en su retiro y continuará llevando sotana blanca, anunció hoy el Vaticano. El título del papa y la vestimenta que usaría habían suscitado las mayores conjeturas desde que Benedicto XVI sorprendió al mundo cuando anunció su próxima renuncia, hecho que se concretará el jueves y lo convertirá en el primer pontífice que deja el cargo en 600 años. El portavoz del Vaticano, reverendo Federico Lombardi, dijo que Benedicto XVI adoptó la decisión sobre su título y vestimenta en consulta con otras autoridades eclesiásticas. El pontífice decidió que le llamen “Su Santidad Benedicto XVI” o papa emérito o pontífice emérito romano, dijo Lombardi. Aunque ya no llevará los zapatos rojos que lo caracterizaron, Benedicto XVI ha tomado gusto por un par de mocasines cafés hechos a mano por artesanos de León, México, y que le fueron obsequiados durante la visita que efectuó en 2012 a ese país. Utilizará ese calzado en su retiro, dijo Lombardi. El portavoz también anunció detalles sobre las reuniones del Colegio Cardenalicio que tendrán lugar cuando el papado quede vacante, en las cuales los miembros examinarán los problemas que afronta la Iglesia y fijarán la fecha para el inicio del cónclave en el que será elegido el sucesor de Benedicto XVI. La primera reunión está prevista para el 4 de marzo, dijo Lombardi, en virtud de que la convocatoria oficial para que los cardenales vengan a Roma se emitirá el 1 de marzo, el primer día de lo que se conoce como la “sede vacante”, el periodo entre papados. Se prevé que en total 115 cardenales de menos de 80 años vengan a Roma para el cónclave, en el que elegirán al próximo papa; otros dos cardenales con derecho anunciaron que no vendrían, uno de Gran Bretaña y otro de Indonesia.

FOTO LA HORA: AP

El Papa Benedicto XVI dejará su cargo este jueves.


La Hora

internacional

EE.UU.

Senado votará sobre control de armas Es casi seguro que la Comisión Judicial del Senado de Estados Unidos empiece a votar la semana próxima sobre la prohibición de las armas de asalto y otros controles sobre el tema, una votación que será la primera respuesta del Congreso a la matanza en una primaria de Newtown, Connecticut, donde fallecieron 20 niños y seis maestras en diciembre. Por ALAN FRAM

WASHINGTON /Agencia AP

Los proyectos de ley, escritos por legisladores demócratas, siguen en lo general a las propuestas del presidente Barack Obama para acotar la violencia con armas, a las cuales se ha opuesto la National Rifle Association (NRA, Asociación Nacional de Portadores de Armas) y generaron poco apoyo entre los legisladores republicanos. El presidente de la Comisión, el senador demócrata Patrick Leahy, dijo ayer que el panel evaluará: -Un proyecto de ley de la senadora demócrata Dianne Feinstein para prohibir las armas de asalto y cargadores de más de 10 balas. -Una iniciativa de Leahy para endurecer las sanciones federales por vender armas ilegalmente, que castigaría hasta con 30 años en prisión a quien compre armas y sepa que se utilizarán para cometer delitos. -Una propuesta de la senadora demócrata Barbara Boxer para elevar el financiamiento federal para que las escuelas implementen mayores medidas de seguridad, como equipos de vigilancia. Leahy dijo que el panel también analizará renovar la legislación que amplía la verificación de antecedentes penales de quienes compren armas, la cual ahora se pide sólo para transacciones hechas por distribuidores de armas con permiso federal. La revisión de antecedentes para casi todas las compras de armas es un objetivo primordial para Obama y ha recibido apoyo amplio por parte de la ciudadanía y el Congreso. Los detalles de la iniciativa todavía no se definen por completo porque el senador demócrata Charles Schumer sigue tratando de alcanzar un acuerdo con el senador republicano Tom Coburn.

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 29

EE.UU.: Nuevo secretario de Defensa

Senado vota si confirma a Hagel o no El Senado de Estados Unidos, profundamente dividido, se apresta a votar hoy tras la beligerante selección de Chuck Hagel por parte del presidente Barack Obama para que ocupe el cargo de secretario de Defensa. El exsenador republicano parecía en camino de ganar la confirmación después de una prolongada contienda política. Por DONNA CASSATA

WASHINGTON /Agencia AP

Doce días después de que los republicanos detuvieron la confirmación, la cámara alta estaba lista para votar hoy sobre la selección de Hagel, después que legisladores republicanos afirmaron a última hora del lunes que ya no utilizarán tácticas dilatorias. Si Hagel obtiene los votos necesarios, sólo sería cuestión de tiempo para una simple votación de confirmación o rechazo, aunque los republicanos podrían insistir en el máximo de 30 horas de debate antes de la votación final. Si es confirmado, Hagel relevará al secretario Leon Panetta y se uniría al reorganizado equipo de seguridad nacional de Obama cuando faltan apenas unos días de la entrada en vigor de recortes presupuestarios generalizados automáticos que afectarán al Pentágono. El senador demócrata Carl Levin, presidente de la Comisión de

Foto La Hora: AP/Pablo Martínez

En la foto el presidente Barack Obama da la mano a Chuck Hagel, nominado para ser secretario de la Defensa.

Servicios Armados de la cámara alta, dijo confiar en que la votación confirmará a Hagel. Agregó que era crucial para el Senado actuar rápidamente. “Es realmente importante que tengamos en su cargo a un secretario de Defensa cuando vengan los recortes de gasto, en caso de que ocurran”, dijo Levin a repor-

teros ayer. “Aún quiero decir ‘en caso de’, porque soy un eterno optimista”, agregó La nominación de Hagel dividió ásperamente al Senado, con republicanos volviéndose contra su ex colega de partido y demócratas apoyando la nominación hecha por Obama. El presidente no ganó puntos

con el Partido Republicano por seleccionar al dos veces senador y dos veces herido combatiente en Vietnam. Los legisladores republicanos criticaron a Hagel por algunas de sus declaraciones y por la forma en que votó en asuntos previos. Dijeron que fue demasiado crítico con Israel y demasiado transigente con Irán.

DIÁLOGO: Proponen comisión de alto nivel

FARC piden que no se detenga proceso de paz Por ANNE-MARIE GARCIA LA HABANA / Agencia AP

Las FARC hicieron un llamado hoy a que no se detenga el diálogo de paz y abogaron por la activación de una comisión integrada en particular por el expresidente estadounidense Jimmy Carter que estudie los supuestos despojos de tierras que se les atribuyen a los guerrilleros. “Proponemos la activación de una comisión de alto nivel para que esclarezca la verdad sobre el supuesto despojo de las FARC... sugerimos como veedores internacionales a la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y al expresidente Jimmy Carter”, expresó una declaración leída el líder guerrillero Iván Márquez. El expresidente de Estados Unidos fundó en 1982 una organización sin fines de lucro que lleva su nombre y que entre

otras actividades actúa como observador en procesos electorales, hace papel de mediador en algunas regiones o encabeza programas para erradicar enfermedades. Márquez, cuyo verdadero nombre es Luciano Marín Arango, leyó el mensaje poco antes de entrar a una nueva sesión de trabajo con la delegación del gobierno colombiano tras un receso de dos días. El jefe de la delegación guerrillera aseguró además que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) trabajaron en La Habana para “dinamizar el proceso” y agregó que “esperamos que al gobierno no se le ocurra patear la mesa. Llamamos al pueblo de Colombia a no permitir que se nos arrebate esta esperanza”. El comunicado de las FARC es una respuesta al comentario del presidente Juan Manuel Santos que el sábado señaló que “en la

Foto La Hora: AP/Franklin Reyes

Ivan Márquez, negociador de las FARC en el proceso de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

medida en que avancemos, estaremos satisfechos. Si no avanzamos nos paramos de la mesa”. “Resulta sorprendente oír que si no hay avances en La Habana

el gobierno se levanta de la mesa cuando las FARC han presentado más de 40 propuestas para dinamizar el proceso”, manifestó Márquez.


Página 30/Guatemala, 26 de febrero de 2013

La Hora

Anuncian bono de Q500 para guardias de Presidios Rudy Esquivel, portavoz del Sistema Penitenciario (SP), informó que a partir de hoy, los guardias de la institución iniciarán a recibir un bono de Q500. El funcionario explicó que los agentes que están bajo el renglón 011 y 022, recibirán en total Q3660, incluyendo el bono. Hace algunos meses, los guardias amenazaron con detener sus labores si no se les entregaban uniformes nuevos y un bono de Q500, que el Ministerio de Gobernación (Mingob) les habría ofrecido. Tras las amenazas, el Mingob les entregó su uniforme y, supuestamente, a partir de hoy les concede el bono ofrecido.

Abusos sexuales

Habría violado a su hija, quien quedó embarazada POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: CORTESÍA CMB

Un hombre que usaba su vehículo como taxi, fue asesinado en la zona 18 aparentemente por un niño.

VIOLENCIA: Testigos aseguran que sicario tenía entre diez y doce años

Niño habría asesinado a piloto de taxi en zona 18 El conductor de un taxi fue asesinado esta mañana en el bulevar Los Olivos, 14 calle, colonia Santa Elena III, zona 18; aparentemente el crimen lo cometió un niño que oscila entre los 10 y 12 años. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La información de testigos y la documentación de las imágenes de las cámaras de vigilancia, indican que un menor de edad habría cometido el asesinato de Jonathan Israel Jiménez Gómez, de aproximadamente 30 años, quien viajaba en un vehículo tipo taxi. Los Bomberos Municipales informaron que la víctima viajaba en el vehículo P-667CVM, y su cadáver quedó en el interior del mismo. El fallecido tenía dos heridas en la cabeza, disparadas desde un arma corta; las evidencias son analizadas por el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC). Este hecho es uno de varios que han ocurrido en las últimas semanas en el país; el pasado 15 de febrero, por un acto ilícito similar, dos adolescentes de 13 y 15 años fueron detenidas por las fuerzas de seguridad, en la colonia La Florida, zona 19. Las menores fueron acusadas

por el delito de homicidio, por su presunta participación en el crimen de César Eduardo Villanueva Rafael, de 20 años, quien fue asesinado en la misma colonia. Las detenciones se efectuaron minutos después del atentado en contra de Villanueva Rafael. A las jovencitas se les incautó un arma de fuego de calibre 9 milímetros, un cargador y cinco cartuchos útiles. El 4 de febrero, un niño de 11 años, junto a dos adultos fueron detenidos por agentes de la institución policial, por el asesinato de Lesly del Rosario López, de 21 años, quien tenía cinco meses de gestación, así como por la muerte de las niñas Ángela Nicole y Estephany Jazmín, ambas de apellidos López, de 6 y 3 años respectivamente. TRATA DE PERSONAS El reclutamiento, o reclutamiento forzoso, es considerado por expertos y defensores de los derechos de la niñez, como otra modalidad de la trata de personas. Los grupos del crimen organiza-

do como las pandillas, engrosan sus filas con niños y niñas de corta edad. Fuentes de la Policía Nacional Civil (PNC), dicen que los grupos delictivos utilizan a los menores, porque son inimputables. Los niños que cometen faltas graves, pueden pasar seis años en un correccional, que es la pena máxima. Las clicas de gavillas, en su mayoría, son lideradas desde la cárcel por adultos, que buscan a niños y adolescentes para reforzar al grupo. El adiestramiento de los menores se realiza en barrancos o terrenos baldíos; los adultos entregan armas cortas y largas a los niños para que aprendan a disparar y cometer ilícitos. La deshumanización es uno de los antivalores que los grupos del crimen organizado usan para que los reclutados pierdan la sensibilidad y logren reproducir prácticas de violencia constantemente. A medida que más crímenes con saña cometan, más liderazgo pueden obtener dentro de la cadena delictiva, explica un investigador de la Unidad Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (PANDA).

Héctor Mauricio López Yoc, de 37 años, fue detenido por la Unidad de Delitos Sexuales de la Policía Nacional Civil (PNC), sindicado de abusar sexualmente de su hija cuando tenía 13 años; como resultado de los abusos, la niña está embarazada. Este caso de incesto se suma al de otro hombre, aprehendido ayer por violar y transmitir sida a su sobrina de 12 años. Según las investigaciones de la institución policial, los abusos contra la adolescente, que hoy tiene 15 años, iniciaron hace dos, cuando ella tenía 13. López Yoc engañaba su hija, diciéndole que estaba enfermo y que se curaría si tenía relaciones sexuales con ella. La menor de edad fue abusada en reiteradas ocasiones por el sindicado, y como consecuencia de ello, actualmente está en estado de gestación. Las fuerzas de seguridad capturaron esta mañana al presunto violador, en el segundo callejón de la aldea El Naranjito, kilómetro 18.5, zona 6 de Mixco. Es acusado por los delitos de violación en forma continuada, con circunstancias especiales de agravación. En otro hecho similar, ayer, las autoridades detuvieron en la 4ª. avenida y calzada Roosevelt, zona 11, a Carlos Elías López Ramírez, de 38 años, quien padece sífilis, hepatitis B y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC

Un hombre fue detenido, sindicado de abusar sexualmente de su hija, desde que tenía 13 años.

FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC

Otro hombre infectado de VIH habría violado a su sobrina. López Ramírez es sindicado por violar a su sobrina y por transmitirle sida. Según las pesquisas, aunque el acusado trató de desviar la atención, diciendo que la niña se habría ido con un motorista, las pruebas lo sindican a él, pues según se sabe, él, su esposa y ahora la niña sufren de este síndrome. El sindicado fue aprehendido por los delitos de violación con agravación de la pena.

ANÁLISIS Situación de la niñez Leonel Dubón, director de Refugio de la Niñez, dice que actualmente la situación de la niñez se encuentra en sus peores momentos, por la falta de un sistema de prevención y protección para el cuidado de los niños y niñas. Dubón explicó que el Estado está obligado a garantizar la seguridad de los menores de edad, aunque dicha protección debe iniciar en

En corto

Breves policiales

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La delegación de Jalapa de la Unidad Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (PANDA), capturó a dos hombres sindicados de extorsionar a seis víctimas en ese departamento. Los mencionados, aprehendidos en Puerto Barrios, Izabal, fueron identificados como Derek

el entorno familiar y escolar, pero lamentablemente eso no se está cumpliendo. El activista, demanda mecanismos de prevención para evitar que se originen más abusos en contra de este sector de la población. El representante del Refugio lamentó que los abusos sexuales son los más recurrentes; otro de los casos documentados es el del catedrático de una escuela, que violó a un niño de diez años, en Petén.

Giovanny Ambrosio Andrés, de 23 años, quien aparentemente operaba bajo las órdenes de David Ernesto Pérez Aldana, de 29. Los sindicados están acusados de extorsionar a por lo menos seis comerciantes en Jalapa, informaron las fuentes. Por otro lado, este mediodía se reportó un accidente de tránsito, en la ruta al Pacífico; los Bomberos Municipales Departamentales reportaron la muerte de dos personas y de al menos 8 heridos.


La Hora

Guatemala, 26 de febrero de 2013/Página 31

Envían a juicio a ocho presuntos Zetas

Carol Patricia Flores, del Juzgado Primero A de Mayor Riesgo, envió a jucio a 8 miembros de la estructura criminal de los Zetas, sindicados de ser los autores de la masacre ocurrida el 14 de mayo de 2011 en la finca Los Cocos, La Libertad, Petén, donde fueron encontrados 27 campesinos decapitados. Los acusados enfrentarán debate oral y público por los delitos de plagio o secuestro y asesinato. Entre los sindicados figura Hugo Álvaro Gómez, alias el comandante Bruja, quien ya fue condenado a prisión por la muerte de la pareja de esposos Manuel Alberto Bardales Portillo y Heidy Franco Salguero, registrada en mayo del 2011.

Al Cierre Asociación

Se reunirán con señalados POR JODY GARCIA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Tras el juicio por parricidio, se destituyó a personal de la PGN.

En corto

Breves del Organismo Judicial POR JODY GARCIA

Embajada de España

Reactivan caso contra García POR JODY GARCIA

jgarcia@lahora.com.gt

jgarcia@lahora.com.gt

La nueva Junta Directiva de la Asociación de Jueces y Magistrados del Organismo Judicial (AJMOJ) anunció que se reunirá con los 6 juristas y 4 magistrados señalados por la CICIG, en el informe “Los Jueces de la Impunidad”, a quienes recientemente, la CSJ fijó jueces pesquisidores, como parte del trámite para resolver sobre el retiro de la inmunidad. El motivo de la reunión, según explicó Anabella Cardona, presidenta de dicha agrupación,

El Juzgado Primero B de Mayor Riesgo reactivó el caso contra Pedro García Arredondo, quien enfrenta proceso por los delitos de asesinato, deberes contra la humanidad, por la muerte de 37 personas que murieron calcinadas con la quema de la Embajada de España, hecho ocurrido el 31 de enero de 1980. En consecuencia, la judicatura programó para el próximo 21 de marzo la audiencia de presentación de pruebas por parte del MP. De acuerdo con

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Francisco Dall’Anese presentó el informe sobre jueces.

es conocer la postura y posibles acciones a tomar de los profesionales contenidos en la lista de la entidad internacional.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pedro García Arredondo, investigado por la quema de la Embajada de España.

la información, la fiscalía cuenta 118 medios de prueba, entre estos 78 documentos, 10 peritos, 22 testigos, 8 medios audiovisuales, entre otros.

jgarcia@lahora.com.gt

DESTITUIDA Vladimir Aguilar, actual Procurador General de la Nación (PGN), informó que hoy fue destituida Marta Aíde Arévalo Curusich, psicóloga de la entidad que conoció el caso de la menor de 3 años, Jennifer Alejandra Vásquez Alquijay, que murió a manos de su madre, Jennifer Liliana Alquijay Osorio, y que por el hecho fue condenada a 44 años tras las rejas. Según el PGN la decisión se tomó luego de una investigación administrativa, y determinar que la funcionaria actuó con negligencia. EXCANDIDATO Ante el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo, el MP presentará más de 150 medios de prueba en contra de Luis Fernando Marroquín, excandidato a alcalde de San José Pinula, por el partido Lider, Freddy Haroldo López Morales, Manuel Rodas García y Juan Carlos Gabriel Medina, estos últimos supuestos sicarios. Todos son señalados de ser los presuntos autores de la muerte de dos candidatos a alcalde por dicha municipalidad. Dentro de las pruebas figuran 120 documentos, 14 peritos, 12 testigos y 6 testigos técnicos. EXTORSIÓN En el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal, Jiselle Reynoso, envió a juicio a 34 personas, sindicadas de integrar una banda dedicada a la extorsión, y que según las investigaciones era dirigida desde la cárcel. Dentro de los acusados figuran 23 mujeres. Todos enfrentarán debate por los delitos de asociación ilícita, conspiración y obstrucción extorsiva de tránsito. De acuerdo con las pesquisas, cobraban extorsiones hasta de mil quetzales a autobuses extraurbanos.

SUIZA: Extienden período para investigación

Sperisen continuará en prisión por lo menos tres meses más Erwin Sperisen, exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), continuará en prisión preventiva por lo menos durante los próximos tres meses, mientras se dilucida su caso en los órganos de justicia de Suiza. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

El exfuncionario guatemalteco, quien fue capturado el pasado 31 de agosto, deberá guardar prisión al menos hasta el 26 de mayo del 2013, luego de que las instancias judiciales de Ginebra prolongaran tres meses más su estado de privación de la libertad, puesto que está sujeto a un proceso por presuntas violaciones a los derechos humanos. Según la información, esta es la

tercera vez que la Corte de Apelaciones de dicha ciudad suiza desestima su solicitud de libertad, al considerar que existe un peligro de fuga si le otorga el beneficio. Su primera petición para optar a una medida sustitutiva y dejar la cárcel, la realizó el pasado 8 de octubre. El exjefe de la PNC es investigado por la Fiscalía suiza, por varios delitos, incluido el delito de ejecución extrajudicial, por su presunta implicación en la muerte de siete prisioneros recluidos en la Granja de Rehabilitación Pavón, el 25 de sep-

tiembre de 2006, entre otros hechos. La denuncia para la detención de Sperisen fue presentada por Amnistía Internacional (AI); mientras que Suiza desde el año 2011, solicitó a la justicia guatemalteca asistencia judicial, ya que por ser de nacionalidad suizo-guatemalteca, el exfuncionario no puede ser extraditado. Sperisen, junto con Carlos Vielman, exministro de Gobernación y Javier Figueroa, exdirector de la PNC, son acusados por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de haber integrado una estructura criminal dedicada a las ejecuciones extrajudiciales de reos en el país. En anteriores declaraciones, Rubén Herrera, jefe de la Fiscalía contra la Impunidad, también explicó que el

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Erwin Sperisen, exdirector de la PNC, se encuentra en Suiza, donde lo investigan sobre su presunta participación en ejecuciones extrajudiciales.

proceso en contra de Sperisen se encontraba en etapa de investigación y que apoyaron probatoriamente el caso. INVESTIGACIONES CONTRA SPERISEN Según la información de la página oficial de la CICIG, en el país europeo, el exfuncionario también es investigado por supuestas ejecuciones de extrajudiciales sucedidas en la Finca Nueva Linda, Retalhuleu, el 31 de agosto de 2004 y por el supuesto homicidio de Álvaro Juárez, sucedido el 8 de julio de 2005, en Petén. También es sujeto de pesquisas por los delitos de ejecuciones extrajudiciales de los prófugos de la cárcel de máxima seguridad conocida como El Infiernito, donde fueron ejecutados Edwin Estuardo Santacruz Rodríguez, el 3 de noviembre de 2005 en Río Hondo, Zacapa; Hugo Humberto Ruiz Fuentes el 14 de noviembre de 2005 en Barberena, Santa Rosa y los prófugos Julián Morales Blanco y José María Maldonado Sosa, el 1 de diciembre de 2005 en Los Amates, Santa María Ixhuatán. Por otro lado, también está siendo investigado por el delito de homicidio por el caso de tres diputados del Parlacen y su piloto, ocurrido el 19 de febrero de 2007, entre otros hechos. En tanto, la CICIG ya anunció que harán público un informe especial sobre el caso Pavón, que se comprueba como una estructura desde que el Gobierno ordenó las ejecuciones extrajudiciales de varios reos en 2006.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 26 de febrero de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.