Diario La Hora 26-05-2012

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, SÁBADO 26 de MAYO de 2012| Época IV | Número 30,925| Precio Q2.00

“Somos distintos”, dicen algunos, pero no hacen diferencia; que se bajen los humos, o se queden con esa herencia

Constitución de la República

POSICIONES ENCONTRADAS POR INTENCIÓN DE REFORMA

Mientras para algunos es necesario un cambio para combatir la corrupción y la P. 3 impunidad, para otros sectores se puede sin modificar la Carta Magna

Foto La Hora Johan - José Ordóñez Orozco – La Hora

En actividad

Seguridad/p. 2

Señalan reducción de 485 homicidios con respecto al año pasado

Autoridades mantienen la alerta naranja por el volcán de Fuego, que continúa en actividad. Anoche, el coloso registró explosiones que alcanzaron los 2 mil metros de altura, y una columna de lava midió 300 metros. En la imagen, vista de las P. 2 explosiones que arrojaba anoche.

Europa/p. 18

Lagarde: Los griegos se merecen medidas de austeridad

suplemento CULTURAL Busque hoy


Página 2/Guatemala, 26 de mayo de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

VIOLENCIA: Unos 485 casos menos que en el mismo período del 2011

Señalan una reducción de homicidios en los primeros cuatro meses del año Según fuentes gubernamentales, se ha logrado una reducción de 485 homicidios en los primeros cuatro meses del 2012, en comparación al mismo período del año pasado. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

El Gabinete de Seguridad se reunió ayer, y se evaluaron las cifras oficiales con respecto a la violencia, para sondear el impacto que han tenido las acciones implementadas. Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, señaló que las medidas implementadas son positivas, ya que la tasa de homicidios presenta una reducción. El año pasado, en los primeros cuatro meses, hubo más de dos mil asesinatos (2,379), mientras que este año, la cifra se estima en 1894, en el mismo lapso. En especial, el titular de la cartera del Interior mostró que hubo una reducción en los departamentos de Guatemala, Petén, San Marcos, Chimaltenango y Sacatepéquez. En promedio, autoridades de seguridad señalan que diariamente se registraban 16 muertes violentas cuando ingresaron al poder, y que cuatro meses después, el promedio se ha reducido a trece casos diarios, aproximadamente. DESAPARICIONES Pese al optimismo que representa la reducción de cifras diarias de homicidios, hay otros datos que mantienen la preocupación de la gente. Por ejemplo, la desaparición de personas, pues

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Autoridades de Gobernación señalan que las medidas contra la violencia han tenido un impacto en la reducción del promedio diario de muertes violentas.

hubo un aumento de 811 casos, en comparación al año anterior, de los cuales en varias ocasiones los desaparecidos regresan o viajan hacia Estados Unidos, sin notificar a las fuerzas de seguridad la situación, para actualizar las estadísticas. Además, según trabajo de inteligencia, se ha identificado que las zonas 11 y 12 han recrudecido para la práctica de secuestros exprés. VIOLACIONES Esta semana, el viceministro Julio Rivera Clavería había anunciado que están preparando acciones ante la alerta de una banda

Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOHAN ORDÓÑEZ

MIXCO Localizan cadáver de hombre

Esta mañana a inmediaciones de la diagonal 17 final, camino que conduce hacia la Comunidad Zona 10 de Mixco, se localizó el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 35 años, reportan Bomberos Municipales. Según Raúl Hernández de Bomberos Municipales se hicieron presentes, ante la insistencia de las llamadas recibidas de los vecinos del lugar, quienes indicaban que se encontraba una persona tirada en un barranco de aproximadamente 15 metros; la victima vestía pantalón azul y botas de color café, presentaba dos impactos de bala en el cráneo y en el tórax, asimismo desmembramiento de un brazo.

ZONA 1 Muere hombre al ser atropellado

de violadores que opera en la calzada Roosevelt, que busca mujeres que conducen su vehículo en soledad, y las interceptan. Ayer, el mandatario Pérez Molina señaló que aumentará la presencia policial en esa vía, para mejorar la seguridad. Según el mandatario, los delincuentes están utilizando la nueva modalidad de secuestrar a las mujeres. POLÍTICA DE SEGURIDAD Según la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), órgano oficial de comunicación del Estado, los temas como el narcotráfico, lavado de dinero y trata de personas fueron incluidos en la Agenda

de la Política Nacional de Seguridad, debido a la amenaza que representan esos problemas para el país. “Si no se tienen herramientas contra esos flagelos, no se tendrá efectividad en el combate, por lo que se debe trabajar tanto en la seguridad interna como externa, pero se debe conocer las acciones con las que se cuenta para llevar a cabo los trabajos”, dijo a la AGN López Bonilla. López Bonilla señaló que en base a la conformación de la Política, se llevarán a cabo acciones que servirán para contrarrestar la inseguridad y fortalecer las áreas vulnerables del país.

Alerta naranja continúa por erupción de volcán de Fuego

El volcán de Fuego continuaba en actividad.

En Cort

Las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) continúan con la alerta naranja declarada ayer, luego de la actividad que ha registrado en las últimas horas el volcán de Fuego. De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), en el crá-

ter se observa fuente incandescente de 300 metros y explosiones a 2 mil metros de altura. Se reporta caída de ceniza sobre la zona denominada Sangre de Cristo y San Pedro Yepocapa, Chimaltenango. El sistema de Conred también reporta la erupción del volcán que genera fuertes retumbos y ondas de choque que hacen vibrar los techos y ventanas de las casas en un radio de 8 a 10 kilómetros del volcán. David de León, vocero de Con-

red, señaló que mantienen el diálogo con las personas que habitan alrededor. Al momento no se ha realizado ningún desalojo. “Recomendamos mantener la calma por esta situación, seguir las instrucciones de las autoridades y reportar cualquier incidente al teléfono 1566 de Conred, las 24 horas del día”, explicó. Se presume que unas 20 mil personas viven en los alrededor del volcán por lo que mantiene el monitoreo constante.

Fallece hombre de 93 años tras ser atropellado por un bus urbano de la ruta 36, el accidente ocurrió cuando transitaba por la 3ª avenida y 8ª calle de la zona 1. La víctima fue evaluada por paramédicos de Bomberos Voluntarios quienes al llegar al lugar constataron que había fallecido a causa de politraumatismo, la persona fue identificada como Armando Figueroa.

ÚLTIMA HORA Podrían decretar Estado de Calamidad Pública en Quetzaltenango

El presidente Otto Pérez Molina estaría por viajar a Quetzaltenango para observar los daños provocados por las lluvias, según informó la Secretaría de Comunicación. A la hora del cierre de esta edición, aún no había partido. En caso de ratificar los daños, Pérez Molina decretaría Estado de Calamidad Pública en ese departamento, pero a la hora del cierre no se había oficializado ese extremo. Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), prevé que este fin de semana haya lluvias e intensa actividad eléctrica, que afectarán al territorio nacional.


La Hora

ACTUALIDAD

En Cort DESARROLLO SOCIAL Mañana empieza la entrega de la Bolsa Segura El Ministerio de Desarrollo Social empezará la entrega de la Bolsa Solidaria en el relleno sanitario de la zona 3 y en la colonia de Ciudad de Plata en la zona 7, así lo informaron las autoridades a través de un comunicado. El programa beneficiará a 100 mil personas en el departamento de Guatemala que viven pobreza y extrema pobreza. Para mañana se tiene contemplado la entrega de 3 mil 200 bolsas, las cuales tienen un costo de Q175 cada una. El contenido de las bolsas será de: diez libras de frijol, una botella de aceite, cinco libras de harina, un kilo de mosh y 24 bolsas de Incaparina preparada.

POSTULACIÓN CC resolverá elección a PDH Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad resolverán la elección a Procurador de Derechos Humanos (PDH) este lunes, la que se mantiene en suspenso con el amparo provisional que se otorgó al abogado Gustavo Martínez. El máximo tribunal conocerá el informe enviado por el Congreso en el que se presentó las pruebas y en el cual consta que el aspirante, Jorge de León, cuenta con el colegiado activo. El alegato del abogado es que De León no había cumplido con el trámite al momento que la Comisión de Derechos Humanos conformó la terna.

CONTRIBUYENTES SAT sigue atendiendo dudas Las oficinas de la SAT permanecieron abiertas hoy para atender las inquietudes relacionadas a los pequeños contribuyentes. A través de un comunicado señalaron que quienes no tienen imprenta acreditada o deben realizar otra gestión vinculada con el Régimen de Pequeño Contribuyente, la SAT continuará atendiendo. El plazo para imprimir las nuevas facturas venció el jueves pasado, pero los datos de la SAT es que el 80 por ciento cumplió con el requisito.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

La SAT atendió a contribuyentes hoy.

Guatemala, 26 de mayo de 2012 /Página 3

ANÁLISIS: Para algunas modificaciones es necesaria una Asamblea Nacional Constituyente

Reforma constitucional: entre temores y propuestas de cambio Diferentes actores de la política nacional difieren en opiniones ante la posibilidad de una Reforma Constitucional, que aunque aún es apenas una propuesta vaga, ya genera discusiones. Para algunos, no es necesaria la reforma, porque sólo con cumplir la actual Carta Magna se podría generar un cambio. Pero otros no son tan conformistas, y observan que sí existe una necesidad de combatir el sistema que ha dejado enraizar la corrupción y la impunidad. Mientras que también hay quienes observan que esto podría ser la oportunidad para que algunos sectores logren cambios no convenientes para la población. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Según la oficialista Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, inició diálogos con diferentes sectores para unificar criterios para reformas y modernización de la gestión del Estado. Aunque no se habló de una reforma constitucional, más que como una posibilidad, algunos sectores han visto que la tendencia sería la de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Pérez Molina calificó de urgente la modernización, porque el Estado debe responder a las necesidades de la población y ejemplificó que existen procedimientos obsoletos que no favorecen al tema de la seguridad y justicia. Entre los puntos para buscar consensos, están el hacer cambios en la Policía Nacional Civil (PNC), así como temas relacionados con la transparencia, Ley del Organismo Ejecutivo y del Presupuesto General de la Nación. Asimismo, se buscaría reformar la Ley de Régimen Interior del Congreso de la República, para dar celeridad a algunos procesos, pero sobre todo, para que no se entrampe la agenda legislativa. Pérez Molina criticó que en los primeros tres meses el Legislativo erogara cerca de Q69 millones “sólo en pago de salarios, con una produc-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El mandatario Otto Pérez buscará tener consensos para realizar una reforma del Estado.

ción muy pobre en cuanto a la generación de leyes”, subrayó. PUNTOS CONSTITUCIONALES Entre las reformas que requieren cambios constitucionales, especialmente a través de una Asamblea Constituyente, está la necesidad de eliminar restricciones para órdenes de cateos, ya que actualmente sólo se pueden realizar allanamientos entre seis de la mañana y seis de la tarde. “Hay temas que en su momento fueron coyunturales. Uno de ellos son los horarios de los allanamientos: ahora son obstáculo para la aplicación de justicia; no es posible que hayan horarios para combatir a la delincuencia, eso es lo que hay que cambiar”, comentó el mandatario a la AGN. A la primera reunión fueron convocados los profesionales, Eduardo Stein, exvicepresidente de la República y el constitucionalista Oliverio García Rodas, quien también preside la Comisión de Asuntos Constitucionales del Legislativo. También acudió a la cita Antonio Arenales Forno, titular de la Secretaría de la Paz (Sepaz); y Mario Fuentes Destarac, expresidente del Centro para la Defensa de la Constitución (Cedecon). Además, se giró la invitación al analista Edgar Gutiérrez y al encargado de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Fernando Carrera.

La próxima semana arrancarán los análisis sobre temas específicos y el 31 de mayo, la Constitución de la República de Guatemala cumplirá 27 años de regular el Estado, desde su regreso a la vía democrática. SIN CUMPLIR OBLIGACIONES Con el argumento que el aparato estatal necesita una modernización, Otto Pérez Molina puso sobre la mesa de discusión, el tema de la reforma constitucional. La propuesta ha tenido eco entre algunos diputados, mientras que algunos constitucionalistas consideran que el Estado sólo cambiará cuando exista voluntad de cumplir con las leyes ya existentes. “El Estado no ha cumplido con sus obligaciones. Sabemos que el sistema de seguridad y justicia no funcionan, que se necesitan cambios estructurales”, señaló Oliverio García Rodas, presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales. Ese punto ha provocado que algunos diputados teman que la intención de modificar la Constitución sólo busque favorecer a las autoridades de turno para continuar en el poder. Por lo que piden que el tema sea conocido ampliamente antes de pensar en reformas a la Carta Magna. CONTRA LA REFORMA Al consultarse a abogados constitucionalistas no es ne-

cesario modificaciones a la Carta Magna, ya que si existe voluntad para mejorar el sistema de justicia y evitar la corrupción basta con cumplir las leyes existentes. Rodolfo Rohrmoser consideró que el país padece “diarrea legal”, ya que se aprueban miles de leyes que no se cumplen. Lo ideal es cumplir con los marcos legales, comparó el caso con Estados Unidos, país que mantiene vigente su Constitución, la cual data de hace 200 años. Considera que algunos grupos de poder pueden aprovecharse de la Asamblea Nacional para derogar algunos artículos muy importantes. Igual percepción maneja el abogado Gabriel Orellana. “Creemos que con modificar las leyes las cosas van a mejorar, pero eso no es garantía que vayan a cambiar”. Considera que uno de los grandes problemas del país es que no se ha permitido que el Organismo Judicial actúe de forma independiente. Los abogados señalaron que a través de una asamblea nacional sólo pueden modificarse los artículos del tres al 46, ya que sólo incluye los puntos en materia de derechos humanos, mientras que el resto de artículos sólo pueden modificarse con las dos terceras partes del Congreso y una consulta popular. Coinciden que los artículos referentes a la reelección no pueden ser modificados.


Página 4 /Guatemala, 26 de mayo de 2012

La Hora

CUSG: Denuncias proliferan donde hubo cambio de autoridades ediles

Sindicatos se quejan de violaciones laborales a trabajadores municipales

Quetzaltenango / Agencia Cerigua

Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La Municipalidad de Coatepeque ha mostrado problemas por supuesto acoso laboral.

actividades sindicales; además de la falta del pago de salarios, bono 14, aguinaldos, vacaciones, entre otros. Asimismo la CUSG dice que el despido de un grupo de 250 trabajadores de parte de la Municipalidad de Jalapa, aduciendo que es por déficit financiero, no es coherente, pues se está despidiendo a trabajadores municipales para, en su lugar, contratar a personas que apoyaron la campaña electoral pasada. Los sindicalistas indican que, en este caso, el Tribunal de Trabajo de Jalapa ordenó la reinstalación de los despedidos; sin embargo no se ha cumplido con la decisión del

juez de dicha localidad. La CUSG exige a las corporaciones municipales que se respeten las leyes laborales y los convenios internacionales; de igual manera pide al Ministerio de Trabajo que asuma con responsabilidad el rol que le compete, ya que en el caso de los trabajadores municipales se le han presentado una cantidad considerable de denuncias que a la fecha no han sido atendidas. OTRAS MUNICIPALIDADES Carlos Masilla señala que los distintos sindicatos de trabajadores municipales están enfrentando los mismos problemas, como

lo es el caso de las comunas de Pajapita, Pueblo Nuevo Viñas, Coatepeque, San Jerónimo en Baja Verapaz y San Cristóbal. Mansilla manifestó que el problema se ha venido acrecentando en la actual administración, y especial por alcaldes del partido de turno, que el único cambio que se ha visto en la actualidad ha sido el despido masivo. Además indica que cuando se denuncia este tipo de acciones, las autoridades encargadas no les ponen mucha atención, y por ende no se ven avances significativos en las investigaciones de casos que han denunciado.

Santa Cruz Barillas

Capturan a trabajadores de hidroeléctrica Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Autoridades de Gobernación y MP dieron a conocer los resultados de las capturas.

Celebran Día Internacional de la Familia Por Raúl Chávez

La Confederación de Unidad Sindical de Guatemala (CUSG) señala que desde la llegada de las actuales administraciones municipales, los trabajadores del sector municipal han sido víctimas de violaciones a los derechos laborales consagrados en la Constitución, Código de Trabajo y los convenios de la OIT ratificados por el Estado de Guatemala.

Según Carlos Mansilla, secretario general de la Confederación de Unidad Sindical de Guatemala, desde el 15 de enero los trabajadores de las diferentes municipalidades han sido víctimas de flagrantes violaciones a los derechos laborales, como hostigamiento y amenazas de muerte. Mansilla señala que las amenazas recibidas por los distintos laborantes ya tiene consecuencias, por la muerte de Oswaldo Ramos, empleado de la municipalidad de Coatepeque, asesinado el 1 de abril. Además expresa que “es lamentable que a estas alturas el Ministerio de Trabajo no haya asumido la responsabilidad que le compete para solucionar este problema, que se le ha planteado en varias ocasiones”. La CUSG señala que los alcaldes siguen cometiendo una serie de violaciones, tales como el despido masivo de dirigentes y miembros de base de los sindicatos, cambio de condiciones de trabajo, represión psicológica, cierre de bodegas, y negación a entregar herramientas o materiales de trabajo, así como permisos para asistir a

Quetzaltenango

La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Público (MP) capturaron hoy a dos hombres, trabajadores de la hidroeléctrica Hidro Santa Cruz, a quienes sindican de la muerte del campesino Andrés Miguel, en Barrillas, Huehuetenango.

Los capturados son Ricardo García López, de 29 años, y Armando Ortiz Solares estas personas fueron aprehendidas en San Juan Sacatepéquez, y en la capital, según informo una fuente de la fiscalía. Ellos laboraban como guardias de seguridad en la hidroeléctrica Hidro Santa Cruz. La muerte de Miguel ocurrió el 1 de mayo, tras lo cual se produ-

jeron disturbios en el centro y comunidades de Barrillas contra la hidroeléctrica, a la cual la turba culpaba por el deceso. El Gobierno impuso el Estado de Sitio en aquella localidad de Huehuetenango ese mismo día y durante 18 días, donde hizo 17 capturas y patrullajes para recuperar el orden.

Diversas actividades fueron realizadas por la Asociación Centro de Desarrollo Humano (CDH), de la ciudad de Quetzaltenango, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Familia; la clausura tuvo lugar en el Salón de Honor de la municipalidad, con la presencia de autoridades, parejas homenajeadas y familias invitadas. La directora del CDH, Tita Urquizú, dijo que cada año esa organización conmemora esta fecha, dedicándole a un miembro de la familia; en esta oportunidad fue para las parejas, en vista del deterioro que sufren, pues los matrimonios en la actualidad son temporales. Urquizú manifestó que se eligieron 25 parejas y de ellas fueron seleccionadas 13 que participaron en varias actividades, como sesiones fotográficas y montaje de una galería; también se impartieron conferencias sobre temas relacionados con la unión familiar, con el propósito de fomentar los valores que deben existir entre las parejas, como el amor, respeto, solidaridad, comprensión y equidad.

Alta Verapaz

Buscan liberar a municipio del analfabetismo Por Adán García Véliz Alta Verapaz / Agencia Cerigua

El Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) tiene el reto de lograr que algún municipio de Alta Verapaz pueda ser declarado libre de analfabetismo, informó Carlos Enrique Coy, técnico pedagógico, lo que esperan lograr con el impulso del método cubano “yo sí puedo”, que ha permitido que algunas comunidades tengan ese reconocimiento. El funcionario de Conalfa señaló que con el apoyo de la municipalidad se atendieron las comunidades Tzacanilla, El Arco, El Esfuerzo y otras, pero resulta complicado definir sectores libres de analfabetismo, porque la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), maneja indicadores por debajo del 4 por ciento para obtener esa calidad.


LA HORA - Guatemala, 26 de mayo de 2012/Página 5

Todos somos responsables por la corrupción en el Estado

Unos por sacar ventaja de los recursos públicos para enriquecerse… …y otros por su indiferencia y falta de interés en los problemas del país

Es LA HORA de la TRANSPARENCIA


La Hora

Página 6/Guatemala, 26 de mayo de 2012

REPORTAJE

Reportaje

CON EL RIESGO DE SER DEPORT

Jóvenes inmigrantes s Era delgadita y tenía un aspecto tembloroso y vulnerable. Tenía apenas 15 años y había llevado ya una vida llena de penurias desde que perdió a su madre a los 5 años y cruzó el desierto con su padre. Pero empuñó el micrófono con determinación para hablar ante los congregados en la plaza de Union Square en Nueva York. “Mi nombre es Diana”, dijo. “Soy indocumentada y tengo miedo”.

C

Por HELEN O’NEILL Agencia AP

on esas palabras el pasado marzo, otra joven decidió “destaparse”. El movimiento comenzó hace varios años, con timidez, casi furtivamente, con unas reducidas concentraciones y unas pocas camisetas llamativas, lo que animó a miles de jóvenes, aterró a sus padres y puso en una incómoda posición a las autoridades, que no sabían cómo reaccionar. Desde California hasta Georgia y Nueva York, los hijos de familias que residen ilegalmente en el país “se destapan”. Desfilan tras carteles con lemas como “indocumentados y sin miedo”, protagonizan sentadas en oficinas federales y son arrestados frente al Capitolio de Alabama, a tribunales federales de inmigración y a centros de detención en el condado de Maricopa, Arizona, donde trabaja el alguacil Joe Arpaio, famoso por sus redadas en busca de extranjeros sin papeles. Al “destapar” a sus familias y al hacerlo ellos, saben que pueden ser deportados. Empero, y pese a que los estados aprueban leyes cada vez más severas contra la inmigración ilegal — y los detractores tildan a sus padres de delincuentes — estos jóvenes sostienen que no les queda otra alternativa. Incluso personas que ven su causa con benevolencia sostienen que el gobierno federal no ha logrado garantizar la inviolabilidad de las fronteras estadounidenses y que es demasiado costoso brindar enseñanza, cuidados médicos y otros servicios públicos a los extranjeros que están en el país ilegalmente. Afirman que concederles la ciudadanía porque eran niños cuando entraron ilegalmente en el país premia a los padres que violaron la ley. Con todo, algunos jóvenes se “destapan” públicamente para describir su situación.

FOTO LA HORA: AP / David Goldman

Virdiana Martínez, a la derecha, es consolada por el activista Mohammad Abdollahi, cuando se les advierte de su posible detención. Entre ellos figuran Mandeep Chahal, una estudiante de medicina de 21 años que llegó a California procedente de la India cuando tenía 6 años. César Andrade, un estudiante de 19 años y profesor de tenis en Nueva York que llegó de Ecuador cuando tenía 8. Y Heyra Ávila, de 16 años y asentado en Florence, Kenctuky, cuyos padres mexicanos consideraron que fuera adoptada para que pudieran residir legalmente. Dicen que se sienten estadounidenses por más que residan ilegalmente en el país. ¿Por qué son vilipendiados, juzgados y castigados? “Destaparse fue como quitarse un peso de encima”, dijo Angy Rivera, de 21 años y residente en Nueva York, aunque nacida en Colombia y que llegó con su madre cuando tenía 3 años. “Fue una liberación. No tenía que mentir ya sobre mi vida”. Durante su infancia en el barrio neoyorquino de Queens, su madre le dijo que no confiara en nadie, que no se acercara a las autoridades y que nunca mencionara su situación migratoria. Empero no fue hasta que Rivera comenzó a buscar trabajo y hacer indagaciones para matricularse en una universidad

que comprendió plenamente lo diferente que era. No podía trabajar sin un número de la seguridad social. Y, como no era ciudadana, no podía recibir becas, pese a sus buenas notas. Luchó por conseguir becas y créditos para estudiar, ganando uno con un desgarrador poema sobre su dilema, titulado “Identidad indefinida”. Veía a sus tres hermanas menores — todas ciudadanas por haber nacido en Estados Unidos — y lloraba. Al contrario que ella, no tenían que preocuparse por ir a la universidad, encontrar trabajo, conducir, viajar y hacer planes para el futuro. Rivera participa en el Consejo Juvenil de Liderazgo de Nueva York, que imparte entrenamiento para “destaparse”, presiona a los legisladores en Albany y tiene una página en la internet con información y consejos prácticos para los jóvenes sin papeles, que abarcan desde cuidados médicos y cuestiones relacionadas con los estudios universitarios hasta la relaciones sentimentales. Es una de las muchas organizaciones que han florecido en todo el país para ayudar a los jóvenes a evitar la deportación y explicar al público el limbo legal en que se sienten atrapados.

“¡Por Dios!, ¿qué haces, quieres que nos deporten?”, dijo la madre de Rivera tras manifestarse su hija ante las oficinas de Inmigración y Vigilancia Aduanera en Nueva York en el 2010. Rivera también estaba asustada. Empero, al igual que otros, encontró consuelo en un grupo, y la sensación de que se arriesgaba más para facilitar su causa. Los extranjeros sin permiso de residencia han aumentado sus protestas, poniendo a prueba la nueva política de la Casa Blanca de “discreción procesal”, centrada en la deportación de los delincuentes más egregios, no estudiantes o inmigrantes ilegales sin antecedentes penales. “Cundo desafiamos el sistema, el sistema no sabe qué hacer con nosotros, sostiene Mohammad Abdollahi, miembro de la Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes, que ha recorrido el país organizando algunas de las protestas más sonadas hasta ahora. Abdollahi, de 26 años, llegado de Irán a los 3 años, y criado en Ann Arbor, Michigan, es gay y no puede regresar a su país, donde la homosexualidad es un delito punible con la cárcel o la pena capital, argumento que saca a relucir en


REPORTAJE

TADOS, EXIGEN SUS DERECHOS

La Hora

Guatemala, 26 de mayo de 2012/Página 7

Destaparse fue como quitarse un peso de encima”. Angy Rivera Residente en Nueva York y nacida en Colombia

in papeles dan la cara cuanto es amenazado con la deportación. Abdollahi se ríe cuando recuerda el comienzo del movimiento en el 2006 y 2007, las furtivas conversaciones con otros jóvenes temerosos de ser detenidos por los agentes de inmigración si se revelaba su identidad. “Tenía miedo de usar mi verdadero nombre, incluso en correos electrónicos”, agregó. En aquel entonces, el movimiento estaba centrado en la teórica Ley DREAM, que iba a facilitar la obtención de la ciudadanía a jóvenes que se graduaran de la secundaria y se matricularan dos años en una universidad o se enrolaran en las fuerzas armadas. La ley no prosperó. Ante ese fracaso en el 2007, Abdollahi y otros decidieron actuar más drásticamente. Organizaron pequeños “destapes” en recintos universitarios. El primero gran acontecimiento tuvo lugar en marzo del 2010 en la Universidad de Chicago. El movimiento se extendió rápidamente y los jóvenes de dedicaron a exponer sus casos de deportación con “destapes” anuales en todo el país, copiando alguna de las tácticas de la batalla por los derechos civiles de los negros: ser detenidos por desobediencia civil. La primera detención de Abdollahi tuvo lugar en mayo del 2010 en Tucson, Arizona, en la oficina del senador republicano John McCain. Abdollahi y otros cuatro activistas, con sus túnicas graduados, se sentaron en el área de recepción bajo una bandera estadounidense y se negaron a irse. McCain, uno de los patrocinadores de ley DREAM Act en el 2007, enfureció a los jóvenes sin papeles en el 2008 al indicar que no la respaldaría sin mayores controles fronterizos. Abdollahi pasó la noche en la cárcel del condado de Pima antes de ser transferido al ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), donde fue encerrado en una habitación con otros 20 extranjeros sin papeles detenidos en una redada. Fueron esposados y metidos en un microbús para ser llevados a la frontera y deportados. Los “privilegiados estudiantes indocumentados”, dijo Abdollahi, fueron liberados. El movimiento aprendió la lección. Cuando los activistas jóvenes se congregan ante los medios de comunicación y representados por abogados, no son encarcelados. Hay ahora una red bien relacionada de abogados especializados en litigios de inmigración, docentes y otros profesionales que ofrecen sus servicios por dinero. Y el año pasado, en un ruidoso “destape” en Atlanta, el representante John Lewis, de Georgia, gritó “indo-

cumentados y sin miedo” y dijo a los congregados que estaba dispuesto a ser detenido con ellos. “Las cárceles de Georgia, las cárceles de Estados Unidos, no son ya suficientes para encerrarnos a todos nosotros”, dijo Lewis. ICE dice tras esas concentraciones que el nuevo enfoque “incluye centrarse en los extranjeros que han cometido delitos y los que hacen peligrar la seguridad pública y la integridad del sistema de educación”. La nueva política de ICE, adoptada hace un año, ordena a sus agentes considerar el tiempo pasado por un detenido en el país y si el cónyuge o los hijos de esa persona son ciudadanos estadounidenses. Pese a los cambios, sus detractores sostienen que no es posible deportar a todos los jóvenes que están en el país ilegalmente. Según El Consejo Estadounidense de Inmigración, unos 2,1 millones de jóvenes podrían beneficiarse con la DREAM Act. Unos 65.000 estudiantes sin papeles se gradúan anualmente de las escuelas de enseñanza secundaria en Estados Unidos. Su trato varía de estado a estado. Trece permiten a los jóvenes sin papeles matricularse en la universidad al mismo precio que los residentes legales. Y tres — Texas, Nuevo México y California — les permite recibir becas gubernamentales. Empero, solamente una ley federal puede otorgan a los extranjeros sin papeles la tarjeta verde — el permiso de residencia — por lo que incluso los que lograr graduarse quedan en un limbo: abogados, ingenieros y maestros que sólo pueden ejercer empleos modestos, igual que hicieron sus padres por no tener papeles. “Respiro aire estadounidense, viajo por carreteras estadounidenses, como comidas estadounidenses, escucho radios estadounidenses, veo televisión estadounidense, visto ropa estadounidense”, comenta Alaa Mukahhal. “He asistido a universidades estadounidenses públicas y privadas, he leído a autores estadounidenses, hablo con acento estadounidense, debato apasionadamente la política estadounidense y empleo las expresiones idiomáticas estadounidenses. Soy musulmán, árabe, palestino y estadounidense”. Mukahhal, de 25 años, se estrelló contra lo que llama el “muro invisible” tras graduarse de la Universidad de Illinois como arquitecta. Nacida en Kuwait de padres palestinos que la trajeron a Chicago a los 6 años, Mukahhal sólo comprendió las implicaciones de su situación cuando salió a buscar trabajo. Se considera más afortunada que otros: Illinois permite a los extranjeros sin papeles pagar las mismas matrículas que

FOTO LA HORA: AP / Nam Y. Huh

El movimiento, que comenzó hace unos años durante la campaña por el Dream Act, ahora tiene miles de miembros y redes bien organizadas en Nueva York, Chicago y Los Ángeles.

FOTO LA HORA: AP / Nam Y. Huh

Jóvenes sostienen carteles durante una manifestación de estudiantes indocumentados en Daley Plaza, en Chicago. los residentes legales. Pero Mukahhal no puede trabajar en su especialidad por carecer de un número de la seguridad social o permiso de trabajo. “Mi vida pendía de un hilo”, según Mukahhal. “Estaba angustiada. Era como haberme quedado atascada en el tiempo, salvo que seguía envejeciendo”. Mukahhal se desespera cuando oye a los políticos y otros que le aconsejan “volver al país de la forma debida” o “hacer fila”. “La gente no entiende”, sostiene Mukahhal, que solicitó asilo con la esperanza de que un juez de inmigración se hiciera cargo de su situación. “No hay fila para alguien como yo”. Los detractores sostienen que el acceso a la ciudadanía para jóvenes como Mukahhal es una amnistía que recompensa y anima la conducta ilegal de sus padres, además de drenar fondos federales y estatales que financian los programas de ayuda.

FOTO LA HORA: AP / M. Spencer Green

Alaa Mukahhal.


Página 8/Guatemala, 26 de abril de 2012

La Hora

Se vino la lluvia

El modo de vida de los capitalinos cambia sustancialmente en estos días devidod al inicio de las lluvias. Los paraguas se convierten en un accesorio más de la vestimenta, o bien es un objeto más imprescindible dentro del bolso o mochilas. Algunos más preferirán la flexibilidad de una capa. Y otros, los más, se arriesgarán, por no llevar carga extra, a que la lluvia no los tome por sorpresa cuando van por las calles. Fotos La Hora: Alejandro Balán

FOTORREPORTAJE


La Hora

Guatemala, 26 de mayo de 2012/Página 9

Caen acciones en Wall Street por crisis europea

Otro brote de la crisis de la deuda en Europa hizo caer las acciones el viernes en Wall Street. Esta vez fueron más problemas en un importante banco español. Las acciones estaban oscilando entre pequeñas ganancias y pérdidas hasta que se conoció la noticia por la tarde de que Bankia, un banco español en problemas, le pidió al gobierno un respaldo de 23 mil 800 millones de dólares. En la mañana, Standard & Poor’s redujo la calificación de crédito del banco a no inversión a causa de la profundización de la incertidumbre sobre sus planes de reestructuración.

Economía WEB: $70 millones fue el gasto en red que no ha funcionado

Fibra óptica de internet para Cuba: de la euforia al misterio Era el soleado miércoles 9 de febrero de 2011. Entre sonrisas y discursos, varios funcionarios del gobierno cubano recibían en la oriental playa de Siboney el cable de fibra óptica que cruzó parte del mar Caribe, proveniente de Venezuela, y que prometía sacar a la isla de la era de Piedra informática en la que vive. Por ANDREA RODRíGUEZ LA HABANA / Agencia AP

En ese entonces, los funcionarios prometieron que en julio de 2011 la fibra óptica entraría en operación, pero a más de un año del anuncio la conexión de Cuba a la red de redes sigue siendo de las peores del continente y hasta ahora nadie se explica qué pasó con una infraestructura por la que se pagó unos 70 millones de dólares. “Ellos posaron para la foto, se desató el escándalo... luego simplemente desapareció de la conciencia humana”, dijo a The Associated Press Larry Press, un profesor de sistemas informáticos de la Universidad Estatal de California Dominguez Hills. Desde el principio, el gobierno aseguró que hospitales y universidades tendrían prioridad en la conexión al nuevo sistema así como el uso que fuera considerado de interés público. Los millones de cubanos con poco o ningún acceso a internet en sus casas tendrían que esperar. Pero una docena de personas con acceso a internet que fueron entrevistados en estos días por la AP dijeron que no habían notado ninguna mejora en sus conexiones. Conectarse a internet en Cuba es una operación que desafía la paciencia de cualquiera que haya tenido contacto a la tecnología DSL: se puede tardar varios minutos en lograr que baje la página más sencilla y hasta horas para obtener un vídeo o un archivo que simplemente contenga imágenes.

Ellos posaron para la foto, se desató el escándalo... luego simplemente desapareció de la conciencia humana.” Larry Press

Profesor de sistemas informáticos de la Universidad Estatal de California Domínguez Hills.

Cuba aún está en la era del Web 1.0 mientras que el mundo disfruta del ancho de banda que ofrecen plataformas como Flash. El popular sitio YouTube es irrelevante en la Cuba del acceso telefónico, y apenas utilizable en conexiones de banda ancha no convencionales. ¿Quiere ver el último episodio de una serie de moda? A una velocidad de 3 a 5 kilobytes por segundo en un sistema de conexión telefónica, un vídeo que pesa 500 megabytes tardaría en descargar, en teoría, entre 28 y 46 horas desde iTunes. Artistas y fotógrafos aseguraron que es casi imposible ver en línea el trabajo de otros y las personas prefieren intercambiar fotos digitales usando tarjetas de memoria antes que enviarlas correo electrónico. “Tenía esperanzas, muchas expectativas con el cable”, dijo a la AP una médica que solo tiene acceso a intranet, una red doméstica que permite navegar en algunas páginas locales y recibir correos del planeta. “Para mí, que estoy haciendo un posgrado, (la intranet) verdaderamente no sirve, es algo elemental y muy pobre para las necesidades que tenemos”. La institución para la que trabaja empezó a tomar medidas contra los pocos que tienen acceso completo a internet y les ordenó no utilizar sitios como Facebook so pena de represalias, dijo la médico, quien no quiso revelar su nombre pues no estaba autorizada a ofrecer detalles a la prensa. Lo mismo ocurrió con otros funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato por temor a meterse en problemas con sus empleadores estatales.

FOTO LA HORA: AP Ariana Cubillos

Imagen de enero de 2001, cuando un cable de fibra óptica empezó a ser acarreado desde La Guaria, Venezuela, rumbo a Cuba.

Con una capacidad de 320 gigabytes, la fibra óptica multiplicaría “hasta por 3.000 veces la velocidad actual de transmisión de datos, imágenes y voz”, dijo el viceministro Ramón Linares, quien fue a recibir el tendido en febrero de 2011 a la playa Siboney, a unos 900 kilómetros de La Habana. Pero luego la historia del cable se volvió una novela de misterio que incluyó versiones sobre corrupción según las cuales, las

personas involucradas hicieron una estafa millonaria y estarían en la cárcel. La filial en Venezuela de la empresa de telecomunicaciones francesa Alcatel-Lucent, basada en París y contratada para tender el cable, refirió las preguntas que hizo la AP a la empresa cubanovenezolana Telecomunicaciones Gran Caribe S.A., donde un funcionario indicó que necesita la aprobación del Ministerio de Ciencia y Tecnología venezolano

para hablar del proyecto. El Ministerio no respondió a las peticiones de entrevista hechas por la AP. Diplomáticos en La Habana dijeron que varios funcionarios cubanos corruptos se apropiaron de millones de dólares del presupuesto del proyecto. Un alto ejecutivo de la empresa de Alcatel-Lucent dijo que los franceses cumplieron con el contrato. “El cable debe estar conectado a algo o no va a funcionar”, indicó el ejecutivo que también habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir un proyecto tan sensible políticamente. Las autoridades cubanas y venezolanas contactadas por la AP no quisieron hacer comentarios. Desde mediados de la década de los 90 Cuba compró una señal satelital que es costosa y ofrece muy poco ancho de banda. Las reglas del embargo estadounidense le impiden conectarse a los cables submarinos que pasan cerca de sus costas. La importancia de la internet fue reconocida por el líder cubano Fidel Castro, quien en entrevista con el diario mexicano La Jornada aseguró que con el cable submarino “se acabaron los secretos”. Para los críticos la demora y el “filtro” a algunas páginas constituyen ejemplos de cómo el gobierno pretende controlar la información. “Tienen miedo de él (del cable)”, dijo Press en relación al protagonismo de la internet en los alzamientos de Medio Oriente. “Ellos no quieren una ‘Primavera de Cuba’, por así decirlo”. Pero para las autoridades y los blogueros que defienden esa política, la distribución social mediante los trabajos y universidades y no por la capacidad de pago de un recurso tan escaso y caro, es clave en el modelo isleño de igualdad. “Cuba ha privilegiado el acceso social porque es la manera de garantizar que los limitados recursos que posee impacten con mayor efectividad en los sectores que más pueden beneficiar al país: la salud, la ciencia, las universidades, la cultura”, explicó a la AP el bloguero Iroel Sánchez.


Opinión

Minutero de “La Hora”

“Somos distintos”, dicen algunos, pero no hacen diferencia; que se bajen los sumos, o se queden con esa herencia

Guatemala, 26 de mayo de 2012. Página 10

Sí diputados… Preocúpense

L

a sola discusión de una reforma a la Constitución Política de la República de Guatemala, ha puesto a temblar a algunos miembros del Congreso que ya mencionan que es una “maniobra oficialista” para llevar a cabo una depuración que les facilite el control de la agenda legislativa. Obviamente, cualquier intento de una reforma constitucional debe ser previamente discutida a profundidad y dejando demarcados los temas sobre los que los ciudadanos tendremos que llegar a decidir de manera directa por sufragio o indirecta por representantes electos para una Asamblea Nacional Constituyente. Estos temas deben facilitar la reforma del Estado que, hoy por hoy, sólo funciona perfectamente para muchos sinvergüenzas que por medio de la corrupción, la impunidad o los privilegios, mantienen concentrados los beneficios, mientras la mayoría de la población se desangra en la violencia y sufre la pobreza. Pero tienen razón los diputados de sentirse preocupados. Principalmente, porque han crecido en número hasta llegar a 158, pero han reducido su trabajo; porque se ha vuelto costumbre en los últimos gobiernos que el partido de “oposición” se vuelve en el controlador del pleno; porque hoy hay pocas actividades que generan tanto repudio y asco ciudadano como contra los diputados. Y hay algunos diputados que dicen que “no se puede generalizar” y tienen razón. Pero también sería adecuado que se les oyera más claramente planteando sus diferencias y sus batallas en un organismo en el que pareciera que tienen amplia capacidad de aguantar la pena porque nada los inmuta. Muchas veces se ha comentado que todo el desgaste del Congreso ha sido parte de un plan oscuro que intenta deslegitimizar la discusión política para que las cúpulas de poder mantengan el control de la administración real del Estado. Y aún cuando no tenemos elementos para confirmarlo o descartarlo, lo que sí podemos decir es que la conformación de los listados de candidatos y luego los “representantes” que nos han tocado, pareciera que no necesitan mucha ayuda para abrir esa brecha de desprestigio en la que se meten. Debe ser doloroso presentarse como diputado en las actuales condiciones pero, pareciera, que la pena se aguanta con tal de recibir un salario extremadamente bien pagado para el trabajo que hacen, más las obras que todos sabemos que se pactan en el “honorable” Congreso de la República. Sí señores diputados, deben estar preocupados. Porque no sólo se trata de una reforma a la Constitución en la que se les puede reducir el número, sino que también debe ser el momento en que los ciudadanos veamos la oportunidad de plantear una reforma para que el Congreso sea un representante del ciudadano por medio de bancadas y no de bandas que se unen para pactar la repartición del botín. Repetimos que hay diputados que insisten en ser “distintos a la mayoría”. A ellos, los invitamos a marcar diferencias de manera más clara, porque muchas veces no se les distingue el uniforme. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Trémula esperanza para jubilados y pensionados Eduardo Villatoro

C

omo probablemente lo recordarán algunos de mi contadores lectores, anteayer enfoqué la insólita decisión del Gobierno de rebajar, de hecho, el monto de las cantidades que perciben las personas de edad madura en concepto de jubilación, pensión y montepío, contrariando absurda y arbitrariamente el espíritu y la letra del artículo 114 de la Constitución Política, que, como lo anoté el jueves, establece que el Estado procederá periódicamente a revisar las cuantías asignadas en ese rubro. Por supuesto que el actual régimen no ha resuelto explícitamente disminuir las cantidades monetarias asignadas a los ancianos guatemaltecos que dejaron buena parte de su vida al servicio del Estado; pero de facto mermarán sus exiguos ingresos si el monto anual supera la estratosférica cantidad de Q48 mil al año, puesto que de conformidad con la Ley de Actualización Tributaria promulgada por el Congreso de la República a iniciativa del Organismo Ejecutivo y elogiada por el omnipresente

Cacif, los jubilados y pensionados estarán sujetos al pago del Impuesto Sobre la Renta, además de que con la exorbitante cantidad que reciben deberán pagar un contador para la elaboración de sus planillas. Sin embargo, en medio de este sombrío panorama para los compatriotas de edad madura, se alza una luz de esperanza en su limitado horizonte que podría iluminar la penumbra de sus últimos años, porque el aún joven diputado Carlos Barreda, integrante de la bancada de la UNE, ha tomado en sus manos la antorcha que con su trémulos rayos dignifique a pensionados y jubilados, al proponer que antes de que el año entrante cobre vigencia la citada reforma tributaria (¿?) se anule la cláusula que incluye a los ancianos como contribuyentes obligatorios del ISR, aduciendo humanitarias razones, algunas de las cuales anoté en mi artículo anterior. Hay veces en que a uno de columnista se le va la mano cuando suele generalizar en lo que atañe a la conducta de determinados gremios, y en más de una ocasión yo he sido muy severo en mis juicios al criticar con severidad a los legisladores, aunque también debo advertir que siempre he dicho que no se debe medir con el mismo rasero absolutamente a todos los parlamentarios, porque existen sus excepciones y me he atrevido a mencionar nombres de congresistas que realizan su trabajo con

honestidad y responsabilidad. Tal el caso del legislador Carlos Barreda, quien antes de ser diputado fue idóneo funcionario del Ministerio de Finanzas Públicas, sin que se le haya señalado de cometer alguna irregularidad; y previamente integró un centro de estudios no gubernamental, desde el cual formulaba planteamientos de contenido científico para contribuir al manejo de la cosa pública, y a causa de la agudeza, claridad y ecuanimidad de sus exposiciones fue llamado para integrarse a las filas del Estado en su calidad de técnico en su especialidad y posteriormente reclamado para figurar de candidato a diputado, desde cuya curul ha procedido con la convicción e integridad que le distinguió antes de enrolarse en la actividad legislativa. No es, pues, un legislador oportunista ni de esa clase de parlamentarios que cambian de bancada por convenir a intereses personales. No se ha olvidado de los ideales de su cercana juventud ni de su formación académica. Persistiré en el tema, aunque dirigentes de asociaciones de jubilados guarden silencio. (El emérito Romualdo Tishudo le recuerda al diputado Carlos Barreda esta cita de Víctor Hugo:-En los ojos del joven arde la llama; en los del viejo brilla la luz).

En Blanco y Negro

U

De nuevo sale a luz la vulnerabilidad

n membrete desconsolador se vive, o convincente viene a ser diversas medidas de sobrevive en términos generales que prevención, nunca jamás puestas en práctica, anega el ambiente tras el paso tétrico a sabiendas del valor utilitario y ponderable Juan de Dios Rojas del fenómeno natural reciente. Añade las mismas, victoriosas. dido a la lista sombría, causante de tanto daño Todo el mundo nuestro se pregunta, conspersonal como material. No todo está perdido, ciente que la respuesta de rigor anda perdida principalmente la decisión positiva de los poblaen galaxias remotas. Factor resulta en sentido dores a empezar de nuevo con voluntad firme realista, acerca de cómo incontables daños y muestras animosas. anteriores por fenómenos similares, que abatieron el suelo nuestro A manera del mítico surgió de las cenizas la lucha denodada, recobra continúan ajenos a la reconstrucción, tan deseable y ansiada. El tiempo brillos poderosos, junto a la esperanza de mejoría; vale decir alimenta- discurre, empero señales esperadas no se asoman. dos de fe en sus propios y titánicos trabajos, a la postre la generación del Un vistazo en los diversos medios de comunicación social al servideseable y bienaventurado porvenir. Afanes recurrentes siempre exhi- cio, gracias a la moderna tecnología, dan cuenta en el instante mismo ben esa voluntad enaltecedora y digna de encomio, calidad número uno. que ocurren del colapso del sistema vial, puentes útiles sobremanera, Condiciones de naturaleza negativa rebelan en situaciones impre- igualmente lo relativo a hundimientos, hoyos, etcétera, reflejan la devistas la presencia del subdesarrollo, atraso fuera de contexto; imá- ficiencia del alcantarillado y demás, demostrativos de pésimos trabajos genes calamitosas de hambruna a la cabeza, seguidas de otras cargas nulos de calidad. destructivas. Hablar de autoestima suena a ridículo y contrasentido; Viviendas en orillas de barrancos, expuestas a cualquier accidente, puntualiza sin asomo de duda no tener los pies sobre la tierra, y ubicarse para incremento bien marcado de la vulnerabilidad afectan en casos en la lejana galaxia. impactantes, a quienes la pobreza extrema ubica en puntos deplorables. Mueven a la mediatez, en sentido de tozudez y seudocambio, vocable Avalanchas sucesivas los hunde lastimosamente, haciéndoles más y más en boga, utilizado como cantaleta ofensiva en el entorno político. A critica la vida en un hilo, a la par de sus miserables pertenencias, llegan qué se debe el hecho en mención dispuesto al mantenimiento desleal a cooperar con los temibles daños. en lista de espera, tantos males donde emanan alarma, muerte y llanto Asumimos, en resumen, con todo eso la acción terrible de la propia interminables. Persiste tamaña condición responsable de esos momentos Tierra, en actitud de reclamó y protesta visible, traducida en venganza críticos, pero inacabables. en contra de los seres humanos, estilo enaltecido en el cinematógrafo En apariencia la vulnerabilidad posesionada hasta los cimientos, lejos en picada. Hacen ver la razón de la sinrazón de cuanto ocurre en el de superarse lo antes posible se aleja, criterio falaz en mentes llenas Planeta que habitamos, calcado en acontecimientos, hoy en día noticia de niebla cerebral y puntos pétreos en la sustancia gris. La suma tiene de primer impacto. solamente engaños, distractores acaso, en tanto suenan los pasos de A propósito, ante tan descomunales efectos desastrosos, los mismos animales grandes en caminatas a ciertos tiempos, apoderados del originan desolación, como si fuesen Atila redivivo, resulta oportuno territorio nacional. puntualizar la pésima calidad de la obra pública. Al desnudo sale ese Poner en práctica medidas urgentes e imprescindibles por lo visto indigno proceder enmarcado en chanchullos cometidos en menoscabo se rezagan del todo, cediendo espacios a lo contrario, que alimenta, de fondos estatales. Un verdadero robo, para decirlo sin tapujos en aunque subyace, despierta fortaleza escondida. El faltante claro y defensa de lo indefendible.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Xela continúa celebrando

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

C

Glorias musicales de Louis-Héctor Berlioz

on la columna de este sábado, concluimos con el tiempo y la polémica música del gran músico francés Louis-Héctor Berlioz, cuya música resuena en los trigales sempiternos de Casiopea, la mía. Sin embargo, los fondos que había pedido prestados estaban perdidos. Berlioz tuvo que ahorrar y hacer frente a sus obligaciones dando clases de flauta y de guitarra. Participó en el concurso al Premio de Roma, pero el resultado fue un desastre. Por otro lado, su padre le retiró su pensión mensual. Berlioz volvió sensatamente a la casa paterna, pero se negó a comer y beber, hasta que su padre le diera la autorización para consagrarse de nuevo enteramente al estudio de la música. La madre, a la que se había tenido al margen de las decisiones tomadas, se dio cuenta de lo que sucedía y maldijo a su hijo, que partió a París sin siquiera haberle dicho adiós. En París entró como alumno del Conservatorio. En la Ópera seguía las representaciones teniendo la partitura continuamente ante sus ojos, criticaba en voz alta y aprendía a fondo el arte de la instrumentación. Su padre tuvo conocimiento de la deuda todavía no solventada, creyó que su hijo estaba en París divirtiéndose y le retiró de nuevo su asignación mensual. Berlioz no quiso volver a la casa paterna y se contrató formando parte del coro de un vaudeville, donde ganaba lo justo para no morirse de hambre. Una segunda tentativa al Premio de Roma resultó un nuevo fracaso. Por esta época se le declaró un tumor en el cuello. Lleno de angustia lo abrió él mismo con la ayuda de un cortaplumas. Una vez más se dejó enternecer su padre y pagó de nuevo los estudios de su hijo. En septiembre de 1827, una compañía inglesa llegó a París para representar, entre otras obras, el Hamlet de Shakespeare. Entre los miembros de la compañía figuraba una actriz, Harriett Smithson, que desempeñaba el papel de Ofelia. Berlioz, que no entendía una sola palabra de inglés, salía después de cada espectáculo como un hombre ebrio: Shakespeare le había revelado el dominio de su propio arte. Harriet se convirtió en su ideal femenino. Durante semanas enteras estuvo sumergido en una apatía permanente sin otro pensamiento que atraer la

Guatemala, 26 de mayo de 2012/Página 11

atención de Harriet por medio de un hecho genial. Ella sin embargo, abandonó París antes de que lo hubiera conseguido. Dos nuevos acontecimientos le ayudaron a vencer su desesperación: el conocimiento de la primera traducción francesa del Fausto de Göethe y las Sinfonías de Beethoven. Mientras tanto, los actores ingleses habían vuelto a París y el alumno del Conservatorio se atrevió a hacer lo que ningún compositor francés había osado hasta entonces: dar un concierto integrado solamente por obras suyas. En esta ocasión se mostró como precursor de la publicidad moderna. Incluso el célebre Fétis apreció, cont rad ic toria mente, u na g ra n parte de la música de Berlioz: Harriet, sin embargo, no se inquietaba por su existencia. Por tercera vez concurrió al Premio de Roma, esta vez con mayor suerte, pues fue clasificado en segundo lugar. Su padre le prometió sostenerle durante otro año; por su parte, un periódico recientemente fundado le nombró crítico musical. Es ahora cuando compone su primera obra maestra: las ocho escenas sacadas del Fausto de Göethe (1829). Siempre locamente enamorado de Harriet, decidió fijar en una biografía musical los sentimientos que experimentaba hacia ella y conquistar con esta obra el mundo entero: éste es el origen de la Sinfonía Fantástica. En plena composición, supo desde Londres que en esta ciudad su ídolo no era más que una comparsa, lo que le lanzó a una desesperación sin límites. Sin embargo, esta desesperación, cualquiera que fuese su alcance, le inspiró el final de su Sinfonía, la parodia de la idée fixe. Berlioz organizó un concierto para la ejecución de su obra, esperando firmemente que Harriet iría a escucharla; pero el concierto no tuvo lugar. Harriet había sido contratada por la Ópera Cómica de París, el teatro quebró y la actriz quedó materialmente en la calle. Berlioz no tuvo piedad de ella, ya que en ese momento estaba ocupado con otros amores: la joven y bonita pianista Camilla Moke. Berlioz deseaba casarse con ella. Decidido a conseguir el Premio de Roma y con el fin de asegurarse las simpatías del jurado, muy conservador en sus gustos, compuso intencionadamente una obra mediana, con la que obtuvo el primer premio por unanimidad.

Luego del éxito del el mítico río Xequijel. campeonato y el triunPero la estructura, es fo de la vuelta ciclística, más que eso. Es un cenEdith González el alcalde de Quetzaltro pericial de primer tenango, Rolando Banivel, con capacidad rrientos, en presencia para atender también de los magistrados Céa víctimas vivas, en aésar Barrientos y Erick reas como la sicología, Álvarez, de la Corte Supre“El éxito no es un la investigación de actos ma de Justicia, la doctora niños agredidos, destino, es apenas un delictivos, Rosa Pérez, directora de o mujeres violadas. Es un camino”. centro pericial humano, la sede, el señor Rolando González, de Cementos con protocolos supervisaProgreso, diplomáticos y Ángela Marulanda, dos por organismos interpersonas distinguidas de nacionales. la comunidad, inauguró el educadora colombiana Ya no es aquella pestinuevo edificio del Centro lente, vetusta, incómoda Pericial del Instituto de y abandonada morgue, en Ciencias Forenses, Inacif. donde un empleado hacía de todo. Ahora Se requirió mucha constancia, coraje y per- es un centro pericial a la altura de los más severancia para luego de trece meses de haber connotados de Iberoamérica, en donde un colocado la primera piedra pudiera llegarse a grupo de profesionales de la Ciencia Fosu habilitación con el apoyo incondicional de rense, fortalecen la aplicación de la justicia. la municipalidad de Quetzaltenango expresó la Orgullosa la doctora Myriam Ovalle de doctora Miriam Monroy, directora de Inacif, Monroy, y cómo no estarlo, si en su gestión construido en un área de 825 metros cuadra- la ciencia forense guatemalteca avanza de dos, se yergue con una arquitectura que le da el manera rápida, eficiente y ante todo se le dio toque de modernidad a la vieja Xela, que sigue su propia identidad a Inacif, prueba de ello, siendo un ensueño entre montañas, niebla, frío es el homenaje que le rindieron los jueces y la hospitalidad de los “chivos” que son esos locales, por su proyecto de video conferencia amigos de buenas tardes, gusto de verle o como que sirve de enlace a forenses y juzgadores está la familia. en breve tiempo, acortando distancias, cosLadrillo rojizo, vidrieras amplias, accesos tos y procedimientos. El edificio del Inacif bien definidos y diseñados, se ubica atrás del constituye un eslabón más del Centro Cívico, edificio de los tribunales, en las vecindades con que sueña el alcalde Barrientos: un lugar mismas del periférico quetzalteco, muy cerca funcional, en donde el ciudadano tenga los de la entrada a Olintepeque, por donde corre servicios públicos en un solo sitio.

E

Feliz cumpleaños “Alexita”

stoy, sin duda, empieza, los dos tenemos muy agradecido la visión y la intención de con la vida, porhacer un largo camino Alejandro Balán que después de la juntos, razón por la cual fotografialejandro@gmail.com larga espera, aparece en soy positivo al pensarte mis días una persona esy al soñar despierto con pecial e importante para cada una de las oportunimí, Alexandra E. Molina Cosenza. He decidido dades que juntos tendremos de ser felices y de dedicarle este espacio a esa persona que con el encontrar ese algo que nos complementa, que pasar de las horas me da motivos y razones para nos hace sentir que el tiempo se detiene cuando sonreír y ser feliz, a ti Alexita mi “personita no estamos juntos, mismo tiempo que estando linda” es a quien dedico esta columna. juntos corre convirtiendo las horas en minutos. El pasado miércoles 23 de mayo fue el cumNo me queda más que compartir con cada uno pleaños de Alexa. A ti chiquita linda, Feliz de mis lectores la felicidad y la dicha que siento Cumpleaños, que la vida, tus buenas acciones por la bendición que la vida me dio al permiy la calidad de persona que te caracteriza, te lle- tirme compartir con Alexita sus 26 años, y a ti ven a cumplir cada una de tus metas y objetivos personita linda no me queda más que desear de para poder plasmar tus sueños, toma en cuenta todo corazón que este año principien los mejoque en mí tienes un apoyo, consuelo, y cariño res años de tu vida, gracias por darle resplandor incondicional, mi único objetivo es hacerte a mis días con una palabra, una sonrisa, un sentir bien en todos los aspectos de tu vida. abrazo, un beso y el cariño sincero que existe, El hecho de que estemos juntos y nos demos mismo que nos permite tener oportunidades la oportunidad de conocernos, querernos y entre nosotros mismos, una relación que nos aceptarnos tal cual somos con cualidades y conecta y nos complementa. Por mi parte, defectos, hace de nuestra relación una relación como el regalo más significativo, te ofrezco mi de aprendizaje, apoyo y de muchos buenos total fidelidad, sinceridad, respeto, apoyo y por sentimientos, ya que el cariño que despiertas sobre todo un sentimiento puro y real que nace en mí, sin duda te pertenece, como ya en más y crece únicamente por ti, pues nada ni nadie ha de una vez lo he dicho, mi corazón está en tus logrado despertar mis sentimientos de la forma manos y estoy seguro que está en buenas manos. tan rápida y natural como tú lo has hecho. Feliz Me siento muy afortunado de la relación que Cumpleaños, eres mi adoración y nunca jamás existe entre nosotros, pues a pesar de que apenas dudes que Te Quiero Mucho.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 26 de mayo de 2012

opinión

Arcoíris

Grecia Aguilera RELIEVES

Cooperación de Suecia para Guatemala

E

l apoyo humanitario que Suecia ha brindado a Guatemala, se basa en la política de cooperación internacional para el desarrollo del Gobierno de Suecia, su política de desarrollo global, la Declaración de París y el Código de Conducta sobre la cohesión y la división del trabajo en la Unión Europea. En Guatemala, luego de los Acuerdos de Paz firmados en 1996, esta ayuda fue orientada especialmente hacia el fortalecimiento de la democracia, el Estado de Derecho, la consolidación de la paz, la participación y derechos de la mujer y de los pueblos indígenas, así como también para respaldar cambios económicos estructurales. Las contribuciones económicas de Suecia para este año 2012 ascienden a 190 millones de quetzales. El objetivo general del aporte es impulsar y crear las condiciones necesarias para consolidar la paz, reducir la pobreza y lograr una mejor cobertura de servicios de salud. Suecia también está apoyando a instituciones del Estado guatemalteco, agencias de las Naciones Unidas, organizaciones no-estatales de la sociedad civil, y la lucha contra la impunidad histórica en Guatemala. Para ratificar esta generosa cooperación, visitó nuestro país la Señora Hanna Hellquist, Viceministra de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia. Por tal motivo el Excelentísimo Señor Embajador de Suecia Michael Frühling y su distinguida esposa Luz Lescure-Frühling, ofrecieron en su residencia una elegante y solícita recepción, el martes 22 de mayo de 2012. La distinguida señora Hellquist se dirigió a los invitados especiales con claridad y amabilidad, expresando su satisfacción por las excelentes relaciones que existen entre ambos países. Dentro de su discurso dijo lo siguiente: “Todos sabemos que el desarrollo de un país primordialmente depende de los esfuerzos propios del país. La cooperación internacional es una mera contribución a los esfuerzos nacionales. Justamente por eso, nuestra política de cooperación al desarrollo está consecuentemente dirigida a la obtención de resultados. Tanto en temas como el combate a la impunidad y la discriminación, como en la reconciliación nacional, la defensa del Estado de Derecho, y otros aspectos de los derechos humanos y la democracia. También esta política de cooperación dirigida a resultados se aplica a temas como la solución de conflictos por el diálogo y medios pacíficos; a los proyectos productivos rurales para personas de escasos recursos; también a proyectos de salud primaria y en el tema de salud y derechos sexuales y reproductivos, con especial énfasis en personas de escasos recursos. Yo misma he tenido la oportunidad de ver varios de estos resultados positivos en mi viaje a terreno al norte de Chimaltenango durante esta visita... Somos optimistas ante poder continuar esta excelente cooperación entre Suecia y Guatemala, que ya lleva tiempo. Tenemos excelentes relaciones de trabajo con el Presidente Otto Pérez Molina y su gobierno, con las autoridades e instituciones públicas, al igual que con las organizaciones de la sociedad civil, y el sector económico. Deseamos seguir desarrollando las buenas relaciones económicas y comerciales entre nuestros países.” Se hace patente que para Suecia los Derechos Humanos son un compromiso fundamental; por ello ha decidido presentar en este año 2012 su candidatura ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para ser miembro del Consejo de Derechos Humanos durante el período 2013-2015. Recordemos las palabras del reconocido político sueco, Dag Hammarskjöld (1905-1961), Secretario General de las Naciones Unidas de 1953 a 1961: “Nunca podemos cejar en nuestro empeño de lograr la paz y el progreso, con sus pruebas y sus errores, sus éxitos y sus reveses.”

¿Qué es “carácter” y “mano dura”, Presidente?

M

enos de seis meses han naturales cuyo capital es disminuido, pasado de la toma de poporque son recursos no renovables sesión de Otto Pérez y y que su explotación normalmente Roberto Arias ya ocurrió el desencanto genera impactos ambientales tan nepara los guatemaltecos. Parece que al gativos que permanecen por décadas presidente de la República se le aguadó y/o centurias en muchos casos y que la mano y el “carácter” se le diluyó, con producen degradación al país, a la la estafa a la República de Guatemala del 1 al 5% por la explota- Tierra y aumento de la desnutrición y la pobreza dentro de los ción de los recursos naturales no renovables. No se vislumbra más indefensos… los más débiles. reivindicación honesta. Los diputados al Congreso de Guatemala han sido, en las La explotación de los recursos naturales en América Latina últimas décadas, parte sustancial de la piñatización de los retiene un peso enorme en sus estructuras económicas y Guate- cursos naturales boscosos y minerales. En un lugar en donde la mala no se queda atrás. Es cierto que la explotación del petróleo obscenidad es mayoría, es difícil que haya una discusión acerca en Guatemala es una gota en el mar del consumo mundial de de las bondades y limitaciones de los regímenes tributarios y energéticos fósiles, pero para Perenco, la compañía francesa que de regalías aplicables a la minería. ¿Se habrán preguntado los lo explota, deja unas ganancias exorbitantes que obtiene, más diputados, el Presidente de la República y sus comparsas por por las dádivas y/o mordidas que ha repartido para trabajar de qué razón la minería generalmente convive con niveles muy una manera seudolegal y, lo que deja al país es una verdadera fuertes de pobreza e injusticia social? La evidencia es que les miseria que no alcanza ni siquiera para mitigar tan sólo uno importa un rábano y, desgraciadamente, los más pobres, los de los tres renglones principales de las prioridades para pro- más indefensos han realizado manifestaciones para que las mover el desarrollo (educación, salud y mitigación del hambre autoridades noten la desgracia en la que están comprometiendo y pobreza extrema de las mayorías). el futuro de sus generaciones actuales y futuras y, las autoridaEl gran dilema es que en estas actividades, Guatemala debería des les responden con acciones autoritarias y de represión en participar honorable y eficientemente de los beneficios que re- defensa de los intereses de los inversionistas. presenta la explotación de los recursos naturales, con el fin de Represión y autoritarismo no es tener mano dura con carácter, promover el desarrollo integral y optimizar la calidad de vida Presidente. Tener carácter y mano dura es tener tolerancia y de sus habitantes por medio de utilidades dignas y sustentables. provocar discusión y diálogo sobre las bondades y limitaciones En Guatemala sabemos que quienes estuvieron en el poder de los regímenes tributarios y de regalías decentes aplicables a la hace años (Serrano, Arzú, Berger) dispusieron de los recursos minería con beneficios lógicos y verdaderos para la República. naturales a su antojo y los piñatizaron de una manera tan inmo- ¿Está usted dispuesto a intentarlo para mejorar las condiciones ral que harían sonrojar a una prostituta. Rapiñaron contra un de su pueblo? Si no lo está, usted ha mentido a sabiendas y, pueblo que no tiene cómo defenderse o defender esas riquezas ¡Qué pena, Presidente!

Dos y tres…

La polémica periodística ha estado pasando de moda…

E

n otras épocas, las personas se animadversión al “galeote”; es decir, al interesaban por ventilar púde la galera de El Imparcial… blicamente asuntos de interés No olvidamos que don Gustavo MartíMarco Tulio Trejo Paiz individual o colectivo, por lo nez Nolasco, periodista más conocido enque cualesquier temas se trataban, por tre el gremio como El Pajarote, solía decir lo regular, a través de los medios de coque era preferible mantenerse en actitud municación. Eso era lo usual. de esfinge, de expectante, que echarse al Hubo ciudadanos, incluso periodistas, agua de la polémica. Y no dejaba de tener que protagonizaban polémicas en serie con espectacularidad. razón el viejo lobo de mar que ha de haber tenido nada gratas expeSuscitaban gran interés entre la colectividad. Los lectores de pe- riencias a lo largo de muchísimos años de ejercer el oficio. riódicos donde se producía esa actividad controversial no perdían Recordamos, asimismo, las crepitantes polémicas del director la oportunidad de enterarse de las escaramuzas. Hacían gestos de de este diario de la tarde, licenciado y recio hombre de prensa emoción y hasta se frotaban las manos cuando se echaban flores Clemente Marroquín Rojas, con Isidoro (Chilolo) Zarco, socionegras o piropos imaginables los polemistas. Algunos de éstos fundador y columnista del matutino Prensa Libre. Tronaban ambos perdían a ratos los estribos y, por ese motivo, recurrían a la diatriba. expresando sus opiniones respecto de los asuntos de interés de Poco faltaba para que le mentaran la parentela al contrincante… tirios y troyanos de mucha resonancia en lo nacional y, a la vez, Se considera en sentido castrense que la polémica es arte que en lo internacional, sobre todo en el resto de los países del istmo enseña los ardides con que se debe ofender (… ofensiva) o defender centroamericano. Tanto uno como el otro de los polemistas se (… defensiva) cualquier plaza. Es, asimismo, teología dogmática, entregaban a la lucha oral zahiriente, pero enfocando el tema o controversia por escrito sobre materias teológicas, políticas, litera- los temas desde sus puntos de vista y pensando en la conveniencia rias, etcétera. Entre el vulgo suele decirse que es disputa, querella. de Guatemala y los guatemaltecos en general. Marroquín Rojas se perfiló como un polemista impertérrito que Eran famosos los hombres que se lanzaban a la pelea, por así inclaudicablemente defendía los legítimos y supremos intereses y decirlo. Y mencionamos solo a los varones porque las féminas, derechos de esta parcela centroamericana. La utilización del cauque nosotros sepamos, se mantenían en paz. No reñían o no po- dal del río Usumacinta, por parte de México, que constituía una lemizaban. Estamos comentando lo que ocurría en este cotarro amenaza de inundación para una extensa parte del territorio de centroamericano. A lo mejor en otros lares sí participaban las Petén, fue combatida enérgicamente por don Clemente, lo mismo mujeres en las aludidas reyertas… que ciertas osadas pretensiones lesivas al Estado por parte del Polemizar es, en realidad, edificante y apasionante; desde luego, gobierno estadounidense. cuando no se pierde la altura con la necesaria cultura. Ahora bien, Hay polémicas trascendentes e intrascendentes, pero siempre unas cuando se ha perdido la compostura se ha perdido, también, el y otras son importantes para dilucidar situaciones que afectan en lo interés de presenciar el “match”… personal o en lo colectivo. De todos modos, es conveniente recalcar Con referencia a lo contemporáneo, recordamos algunas polémi- que esas batallas del pensamiento se realicen con altura, sin extralicas, entre otras, que sostuvieron elementos de la prensa nacional mitaciones de quienes las protagonizan. caracterizados por la inquietud, porque se atentaba intramuros o Los politiqueros de determinada tendencia no desperdician ocaextramuros contra la soberanía de la patria o porque les habían siones para desafiar a cualquier persona, mayormente si trabaja en picado la cresta… las filas del incomprendido y hostilizado Cuarto Poder, pero esa Ramón Blanco era polémico en su galera del vespertino El Im- gente lo que evidentemente trata es llevar agua a sus molinos, o sea parcial, un diario lamentablemente ya desaparecido. Tildaban a alabar su mercancía barata con fines propagandísticos y, entonces, Ramonciño de gringófilo quienes a la sazón estaban en la línea habrá que dejarla aullando sola a medianoche, como quien dice, en pro soviética por razones político-ideológicas. Era explicable la la loma… No se debe dar beligerancia a los desafiantes de marras.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

2 6

d e

m a y o

d e

2 0 1 2

/

P á g . 1 3

Las ratas vuelven a Hamelín, sin flautista que las combata

BERLIN

Agencia AP

La ciudad alemana de Hamelín podría necesitar a otro flautista encantador de ratas, ya que al parecer éstas regresaron. Funcionarios de la ciudad dijeron

que una popular fuente quedó fuera de servicio después de que los roedores royeron los cables eléctricos, según el diario Süddeutsche Zeitung. La ciudad de la Baja Sajonia es donde, asegura la leyenda, el Flautista de Hamelín sacó todas las ratas en

1284 con su flauta mágica, haciendo que entraran al río Weser, donde se ahogaron. Pero más de 700 años después, funcionarios de la ciudad dijeron que tales medidas drásticas podrían ser innecesarias: La fuente de todas

maneras quedaría fuera de operación permanentemente, debido a los altos costos de mantenimiento. Y la solución de la ficticia historia del flautista no es práctica de todas formas: las ratas son de hecho nadadoras bastante buenas.

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

¡SUSCRÍBASE!

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

www.lahora.com.gt

2423-1818 4093-0038

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 14/Guatemala, 26 de mayo de 2012

Entretenimiento

Lady Gaga canta y cierra la

L Mariela, hija de de Fidel, levanta a cantante Lady Gaga ha debutado en una de las series estadounidenses más populares de la televisión como no podría ser de otra manera:

Por ANDREA RODRíGUEZ LA HABANA / Agencia AP

C

Carla Bruni: “Ser la esposa de un jefe de Estado no supone un cambio profundo”

L

a cantante y modelo Carla Bruni que, de la noche a la mañana, se convirtió en primera dama de Francia al casarse con Nicolas Sarkozy ha decidido hablar a corazón abierto de sus hijos, su marido, su vida pública e incluso de su próximo disco. Tras su reciente salida del palacio del Elíseo, Carla Bruni se ha sincerado en una de sus escasísimas entrevistas concedida a la revista ELLE en su número del mes de junio. “La vida, la muerte hacen que cambies. Ser esposa del jefe de Estado no supone un cambio profundo. Aparte de lo que ha cambiado mi entorno personal, mi carácter no ha cambiado particular-

mente. Es la vida la que se encarga de cambiarnos, y si no cambiamos envejecemos sin madurar, y eso es muy triste, asegura la modelo nacida en Turín (Italia) hace 44 años. Carla Bruni hace gala, entre las páginas de la publicación de moda, de una personalidad firme y decidida. La esposa del antiguo presidente de la República Francesa ofrece todas las pistas acerca de por dónde podría encaminarse su nueva etapa vital que recién empieza. A juzgar por las declaraciones recogidas en el interior de ELLE, parece que Bruni tiene previsto sacar el disco que tantos años lleva retrasando. “No he podido sacar el disco porque me quedé

embarazada. No sé cómo hubiera podido hacer la promoción con un bebé y mi marido en plena campaña electoral. Ahora el álbum puede salir con total libertad sin ser examinado a través de un prisma político”, confiesa la intérprete de Quelquun ma dit. En el plano personal de la modelo, Carla Bruni mantiene, según se desprende de la entrevista, una relación envidiable con su marido y padre de su hija Giulia. “Mi marido (Sarkozy) y yo hablamos de todo, tenemos un vínculo muy sólido y, por lo tanto, nos influimos mutuamente”, asegura la exprimera dama francesa, que sin embargo aclara que “nunca le he dado a Nicolas mi opinión sobre su política”.

ombina la franqueza de su tío Fidel con la tenacidad de su padre Raúl. Pero Mariela Castro, casada, madre de tres hijos y miembro de la familia que lidera los destinos de Cuba, se hizo un nombre por sí misma defendiendo los derechos de los gay. En la víspera de su llegada a Estados Unidos para participar en una conferencia sobre América Latina, prominentes académicos dicen que Castro se forjó un nombre propio. “Se ha puesto al frente de la lucha por los derechos de la comunidad LGTB (lesbianas, gays, transgénero y bisexuales)”, comentó a la AP la psicóloga de la Universidad Autónoma de México Gloria Careaga. “Es digno de aplaudirse lo que hace porque es pionera, una autoridad académica y política que da la cara por estos derechos humanos”, agregó. Los intentos de la AP por entrevistarla fueron infructuosos y cuatro amigos que la admiran desistieron de hablar de ella, un síntoma de la reticencia que tienen los cubanos a hablar de la familia Castro. “Sin duda es una mujer valiente”, comentó a la AP una persona que colaboró con Castro desde los 90 pero prefiere guardar el anonimato para no perder la buena relación que tienen. “Temperamentalmente se parece más a su tío Fidel que a su papá Raúl. Es audaz, a veces improvisa. No siempre dice lo que debería y a veces no lo dice bien”. Castro no tiene empacho en hablar públicamente, sobre todo en relación con el tema que más le interesa: la diversidad sexual. Por años hizo fuerza para que el gobierno de

con una canción. Pese a no ser más que un dibujo animado, lo cierto es que la caricatura ha hecho honor al estilo de la cantante. La propia cantante ha compartido

su padre legalizase las uniones entre personas del mismo sexo, algo que todavía no sucedió. A comienzos de este mes Castro dijo que el presidente comparte sus puntos de vista sobre los derechos de los gays, pero añadió que no quiere presionarlo para que haga público su apoyo. Sin duda su apellido tuvo un fuerte impacto en su vida, pero aseguró que jamás intentó sacarle provecho. “Nunca me monté en ‘la carroza de la hija de’ porque desprecio mucho a las personas que se montan en ese tipo de carroza y me quiero mucho a mí misma por no hacerlo. Nunca lo hice y nunca lo haré”, señaló en la entrevista que se realizó para un libro sobre las mujeres cubanas publicado en el 2010. Su apellido, no obstante, la persigue dondequiera que vaya y el anuncio de que Estados Unidos le había concedido una visa para que participase en San Francisco de un congreso de la Latin American Studies Association (LASA), una de las organizaciones más importante de expertos en el subcontinente, generó muchas críticas de parte de políticos de ascendencia cubana. El senador Marco Rubio la acusó de ir a desplegar una campaña “antiestadounidense” y su colega Robert Menéndez se sintió indignado con su presencia. Aducen que las leyes estadounidenses estipulan que no se puede. Se negó a comentar el tema de la visa de Castro, quien va a dirigir en el foro de San Francisco un panel sobre la forma en que se maneja la diversidad sexual en Cuba. El 29 de mayo tiene programado participar en una charla en la Biblioteca Pública de Nueva York. Como directora del Centro Nacional de Educación Sexual, Castro, de 49 años, alcanzó mucha más prominencia pública que sus hermanos y primos, y llegó a ser una de las defensoras de los derechos de los gay más importantes no solo de Cuba, sino en el extranjero.

Elegante, de porte distinguido, normalmente vestida con sobriedad y colores alegres, de sonrisa fácil, es común verla encabezando los desfiles anuales del orgullo gay en la capital, acompañada por travestis y activistas. Reboza confianza y se reúne con dignatarios visitantes, incluida una delegación de mujeres estadounidenses en posiciones de liderazgo que vino en 2011. En su carácter de experta recibió invitaciones para dictar conferencias sobre los derechos de los gay en varias capitales. En las conversaciones mira a su interlocutor a los ojos, responde rápido y gesticula al hablar. Se dice que tiene dos hijos de su actual marido, un ciudadano siciliano, y otro de un matrimonio previo, pero ni siquiera estos detalles básicos son fáciles de confirmar en Cuba. Es la única integrante de su familia que usa regularmente en Twitter. Las cuentas de Fidel y Raúl son impersonales, frías y parecen manejadas por asistentes. Tampoco le huye a sus críticos. En una ocasión mantuvo un fuerte enfrentamiento con la bloguera opositora Yoani Sánchez. Sánchez escribió: “Me dicen Mariela Castro abrió cuenta en Twitter. Una pregunta para ella. ¿Cuándo los cubanos podremos salir de los otros armarios?”, y la sexóloga respondió acusándola de servir a los enemigos de Cuba y su revolución que buscan socavarla. Cuando se sintió atacada por disidentes expresó: “Parásitos despreciables: ¿recibieron la orden de sus empleadores responder al unísono y con el mismo guión predeterminado? Sean creativos”. Es poco frecuente que un Castro se trence públicamente con un opositor y el episodio demostró su disposición a actuar por su cuenta, sin seguir las pautas


La Hora

Guatemala, 26 de mayo de 2012/Página 15

temporada de ‘Los Simpson’ con sus seguidores de Twitter su aparición estelar en el final de temporada de Los Simpson, en el capítulo Lisa Goes Gaga, en el que la cantante

se encargó de el doblaje de su propio dibujo animado. En el capítulo, Lady Gaga estrenó una canción inédita, especialmente escrita para su

aparición en la serie, en la que canta “todos mis pequeños monstruos son bellos” mientras sobrevuela a los habitantes de Springfield.

Raúl y sobrina vuelo propio

oficiales. Castro es hija de una pareja revolucionaria. Su madre, Vilma Espín --una ingeniera de profesión fallecida en el 2007, integrante de una familia burguesa acomodada del oriente de la isla-- fue guerrillera de la primera hora y combatió junto a su padre, Raúl Castro, en la Sierra Maestra. Espín se desempeñó como presidenta de la poderosa Federación de Mujeres Cubanas --con más de cuatro millones de afiliadas--, fue miembro del Comité Cen-

tral del Partido Comunista y fungió durante cuatro décadas como la primera dama del país, pues su cuñado, el entonces presidente Fidel Castro, no tenía una compañera oficial. Al frente de las féminas cubanas impulsó la igualdad de género, accesos para las mujeres a los puestos de dirección, programas de salud pública especializada y hasta una organización ejemplar de círculos infantiles para las madres trabajadoras. Castro, que guarda un notable parecido físico con su

madre, aseguró siempre que su trabajo es una continuidad de la labor Espín. La relación con ella fue entrañable: “Fue muy dulce, muy cariñosa. Aportó mucho valores en la educación nuestra y a pesar de que tenía muchas obligaciones se ocupaba directamente de nosotros”, dijo durante una entrevista radial realizada en 2008. Licenciada en Educación, Mariela Castro comenzó a trabajar en el Centro a comienzo de la década de los años 90.

“Yo hago música, no me dedico a poner voz a personajes todos los días de la semana, y están tan bien hechos y son tan convincentes, sinceros,

alocados y divertidos, que debía recordarme a mí misma la sinceridad de ese humor”, explicó Gaga cuando se enfrentó a la creación del capítulo.

Madre inspira a boxeador dominicano que peleará por título mundial Por RICHARD GREGORY

DANBURY / Agencia AP

M

aría estudió inglés en el Centro Hispano de Greater Danbury por un tiempo, pero dejó de hacerlo porque tenía demasiadas cosas entre manos. Caminaba, tomaba un autobús o le pedía a amigos que la llevasen a las clases. “Éramos yo, ella, mi hermana y mi hermano menor”, comentó Delvin Rodríguez. “Ella lo era todo. El padre, la madre. Tenía dos trabajos. Fue todo muy duro. La admiro mucho. Daría mi vida por ella. Lo hizo todo por mí”. María sabía que irse de la República Dominicana no sería fácil, pero hubiera sido peor quedarse allí y ver a sus hijos crecer entre la pobreza. “Sabía que allí no teníamos futuro”, expresó Delvin. “Se olvidó de sí misma y pensó en nosotros. Se quedó en Estados Unidos, luchó, tomó dos trabajos, todo para enviarnos a la escuela y esas cosas”. Igual que María, Delvin también tuvo que pelear duro para salir adelante en su nueva tierra.

Tenía apenas nueve años cuando vino a Estados Unidos y no hablaba inglés. Debió ser fuerte para resistir las tentaciones de la calle. “Cuando llegamos a principios de los 90, Danbury era un sitio difícil”, relata Delvin. “Vivíamos en (el barrio) The Ridge, donde había drogas, balaceras y muchas pandillas. Vi muchos amigos que, uno tras otro, se descarriaban”. La devoción de su madre por su familia es algo que impactó al joven Delvin. “Le agradezco a ella y agradezco a Dios el haber contado con eso de niño”, afirma. “Porque tuve muchas oportunidades de tomar por la senda equivocada”. “Era casi imposible para ella vigilarnos cuando te-

nía dos trabajos. Hubiéramos podido hacer lo que nos viniese en ganas. Ella jamás se hubiese enterado y nosotros nos podríamos haber metido en muchos líos. Gracias a Dios seguimos por la buena senda. Yo iba al gimnasio y a la escuela”. “Sin ella, yo probablemente estaría preso en algún lado o me habrían deportado y enviado de vuelta a la isla. O tal vez estaría muerto”, manifestó Delvin. “Ella no hablaba inglés. No sabía leer ni escribir, pero sabía distinguir entre el bien y el mal. Siempre nos guió”. Poco después de llegar a Danbury a Delvin le nació la pasión del boxeo. El gimnasio fue una especie de refugio para un muchacho que se sentía fuera de lugar en todos lados. No importaba el idioma que hablaba porque su determinación hablaba por sí misma. Delvin hizo su primera pelea como amateur a los 10 años y noqueó a su rival. El resto, como dicen, es historia. Completó la secundaria en la Danbury High School en 1998 y al año siguiente se hizo boxeador profesional. Hace un año, Delvin ayudó a su madre a conseguir la ciudadanía estadounidense, completando un trayecto iniciado hace más de 20 años. Fue un momento de gran orgullo para una madre que por tantos años antepuso el bienestar de sus hijos al suyo. “No eran los más ricos, pero les di todo lo que pude y les pasé todos mis valores, que son más importantes que todas las cosas materiales que le puedes dar a un niño”, declaró María a través de intérpretes. A Delvin, que el 2 de junio peleará con Austin Trout por el cetro en California, le inculcó el espíritu de un luchador.


Guatemala, 26 de mayo de 2012/Página 16

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: fácil

1 7 9 6 4 7 5 8 6 7 1

2 1 3

3 9

2 1

8 5 9

9 8 4 1 7

j h l h e r a r n f

l a a a e u g a l g a t o i e

a l o r l

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

4 7 3 2 6 9

soluciÓn anterior Palabra oculta: labia

crlhua braaac nboald ñiloes rrñaaa

l u c h a r a b a r c a b l a n d o i s l e ñ o a r a ñ a r

Pensamiento* Basta un minuto de generosidad para muchos días de felicidad.


tutelandia

La Hora

Guatemala, 26 de mayo de 2012/Pรกgina 17


La Hora

Página 18 / Guatemala, 26 de mayo de 2012

Berlusconi buscaría la presidencia italiana El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi aspira a la presidencia italiana, pero con mayores poderes. Berlusconi, primer ministro de Italia en tres ocasiones, dijo ayer que su partido propondrá una enmienda constitucional para permitir a los italianos elegir directamente al presidente, al igual que en Francia. En la actualidad, la presidencia italiana es un cargo mayormente ceremonial, con un solo mandato de siete años y únicamente por ambas cámaras del Parlamento.

FMI: Dice que se merecen las medidas de austeridad

Lagarde: Grecia se lo ha ganado La directora-gerente del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde tiene más conmiseración por los empobrecidos niños africanos que por los griegos que soportan los problemas económicos en el país y las medidas de austeridad que intentan remediarlos. LONDRES / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Oli Scarff

Christine Lagarde, directora del FMI, señala que le preocupa más los niños sin alimentos de África, que los perjudicados por la austeridad en Grecia.

creo debería preocuparse por todas esas personas que piensan únicamente en cómo evadir las cargas fiscales”. Los griegos “deberían ayudarse colectivamente” pagando sus impuestos, agregó Lagarde. La economía griega es sostenida con los fondos aportados por la Unión Europea y el FMI, junto

con medidas de austeridad en el gasto público y mayores impuestos, para indignación del electorado. Los socialistas, que aceptaron dos planes de rescate, perdieron en los comicios de mayo. Los nuevos partidos, cuyo tema central en la campaña es su oposición a las medidas de austeridad -no han podido formar gobier-

no por lo que habrá nuevamente elecciones el 17 de junio. Uno de los partidos más populares, el izquierdista Syriza, desea derogar los acuerdos de los rescates internacionales que acordó el país a cambio de ayuda financiera que evitara su quiebra, desatando temores de que Grecia abandone la eurozona y altere los mercados mundiales.

Cameron defiende a secretario en caso de News Corp. Por ROBERT BARR LONDRES / Agencia AP

Una protesta que parodia a Rupert Murdoch y la supuesta relación con Jeremy Hunt, secretario británico de Cultura.

Derriban pared para sacar a joven obesa de su casa

OMS

Espionaje

FOTO LA HORA: AP Kirsty Wigglesworth

REINO UNIDO

Rescatistas que debían llevar a una adolescente obesa desde su casa a un hospital en Gales se vieron obligados a derribar una pared para poder sacarla de la vivienda y subirla a una ambulancia, dijeron las autoridades ayer. Los socorristas alzaron un andamio hasta el segundo piso para usarlo como rampa para llevar a la joven hasta la planta baja, dijo el concejo municipal de Rhondda Cynon Taf. La joven de 19 años, que no fue identificada, se encontraba hospitalizada y no se divulgaron detalles sobre su estado. Los vecinos dijeron que pesaba 380 kilos (835 libras). En el Reino Unido, más del 60% de los adultos y un tercio de los niños de 10 u 11 años sufren sobrepeso u obesidad, siendo una de las poblaciones más gordas de Europa.

Por MEERA SELVA

Tras recalcar que el FMI no cederá un ápice en su insistencia de que los griegos adopten plenamente las medidas de austeridad, Lagarde dijo estar al tanto de que muchos griegos tienen problemas para disfrutar de los servicios públicos como los cuidados médicos debido a la crisis económica, pero insistió que los ciudadanos de otros países merecen mayor conmiseración. “Pienso más en los niños que asisten a una escuelita en Níger y que reciben sólo dos horas de clases al día, sentados tres en cada silla, y que ansían recibir una educación”, señaló en una entrevista con el diario británico Guardian publicada el sábado. “Los tengo siempre presentes en mi mente. Porque creo que necesitan incluso más ayuda que la gente de Atenas”. Lagarde resaltó la cultura griega de evasión fiscal como una de las principales razones de la crisis que encara el país, e indicó que “por lo que concierne a Atenas,

En Cort

El primer ministro David Cameron dijo ayer que no lamenta su decisión de haber encargado al secretario de Cultura Jeremy Hunt la decisión de si la empresa News Corp. de Rupert Murdoch podía pujar para adquirir la cadena de televisión British Sky Broadcasting. El respaldo de Cameron a Hunt siguió a la información de que el secretario escribió una carta al primer ministro ensalzando la posible adquisición un mes antes de haberle sido encomendado el proceso. “No lamento haber encargado la tarea a Jeremy Hunt, era lo adecuado en esas circunstancias, que no diseñé”, dijo Cameron en una entrevista con ITV. Esas circunstancias fueron que la autoridad de decidir el caso

se le retiró al secretario de Empresas Vince Cable tras indicar a periodistas encubiertos que había “declarado la guerra” a Murdoch, presidente y director general de News Corp. “El punto crucial, lo verdaderamente crucial, es ¿desempeñó Jeremy Hunt sus funciones adecuadamente respecto a BSkyB? Creo que sí”, dijo Cameron. Hunt comparecerá ante la Comisión Levenson el próximo martes para declarar sobre el escándalo de las escuchas telefónicas de News Corp. El ex primer ministro Tony Blair lo hará el lunes y Cable el miércoles, dijeron los funcionarios. El jueves, la comisión investigadora publicó una carta fechada el 19 de noviembre del 2010, de Hunt a Cameron según la cual el hijo de Murdoch, James, estaba “muy enojado” ante los obstáculos para que su empresa adquiriera la

cadena de televisión. James Murdoch, a la sazón presidente de BSkyB, esperaba que la adquisición convulsionara la industria británica de los medios de comunicación al igual que hizo su padre en la década de 1980 al revolucionar la producción de diarios, escribió Hunt. “Quiere crear la primera empresa de los medios de comunicación multifacética”, escribió Hunt. “Si lo impedimos, nuestro sector de los medios de comunicación sufrirá durante años”. La carta fue escrita un mes antes de que Hunt fuera encargado de referir la puja de Murdoch a los reguladores, lo que demuestra la simpatía de Hunt con News Corp., con sede en Nueva York. La empresa, propietaria del 39% de BSkyB, abandonó sus planes para adquirir el resto tras estallar el año pasado el escándalo.

Aspiran a reducir muertes por enfermedad crónica

La Organización Mundial de la Salud afirmó ayer que sus miembros aspiran a reducir en un cuarto las muertes prematuras debido a las enfermedades crónicas para el 2015. Es la primera vez que los países se fijarán una meta específica para reducir las muertes prematuras debido a las dolencias cardiovasculares y pulmonares, diabetes y el cáncer. Unos 12 millones de personas de 30 a 70 años murieron a causa de esas dolencias en el 2010. Los países adoptarán el sábado oficialmente la resolución.

FINLANDIA

Individuo armado mata a una persona y hiere a ocho

Un individuo de 18 años abrió fuego indiscriminadamente, hoy, desde una azotea con resultado de una persona muerta y ocho heridas en un poblado del sur de Finlandia, dijo la policía. Los agentes arrestaron al sospechoso en las afueras de Hyvinkaa, unas cinco horas después de que disparara desde una azotea de baja altura poco antes de las dos de la mañana del sábado (2300 GMT del viernes), señaló el inspector detective en jefe, Markku Tuominen. El detenido, habitante de Hyvinkaa, 50 kilómetros (30 millas) al norte de la capital, Helsinki, no se resistió al arresto, afirmó Tuominen.


La Hora

Guatemala, 26 de mayo de 2012/Página 19

México

Lluvia azota por tormenta tropical Bud Una lluvia torrencial azotó a primeras horas del sábado el litoral pacífico de México, donde afectó a balnearios y comunidades montañesas al sur de Puerto Vallarta debido al meteoro Bud, que se ha debilitado a tormenta tropical. Por LORENA MOGUEL

PUERTO VALLARTA / Agencia AP

Las autoridades de Protección Civil se mantenían en alerta ante el peligro de inundaciones y aludes de tierra aun cuando disminuyó la velocidad y potencia del temporal. En Miami, Estados Unidos, el Centro Nacional de Huracanes dijo que los vientos máximos sostenidos de Bud, que alcanzaban velocidades de 185 kph (115 mph), había disminuido para el viernes en la noche a 95 kph (60 mph).

Las autoridades mexicanas modificaron a advertencia de tormenta tropical la alerta de huracán para la costa de México, que regía desde Manzanillo hasta Cabo Corrientes. Los aguaceros comenzaron el viernes en la noche en Puerto Vallarta y según los meteorólogos las lluvias dejarán entre 15 y 25 centímetros de agua en diversos lugares. Las autoridades mexicanas cancelaron las clases en 11 comunidades ante las previsiones de aguaceros en el estado de Jalisco. Protección Civil convir-

tió en albergues salones vacíos de escuelas. Jalisco se encontraba en alerta el viernes en la noche a medida que el vórtice del meteoro se acercaba a la tierra. Las autoridades de protección civil en Puerto Vallarta dijeron que estaban muy pendientes de las comunidades a las que han asolado inundaciones y aludes durante anteriores huracanes y tormentas tropicales. Lluvias y olas de dos metros (seis pies) azotaron Melaque, una localidad costera en Bahía de Navidad, a 100 kilómetros (60 millas) al este de la franja costera, en una zona de escasa población y donde estaba previsto que tocaría tierra el centro del temporal durante la noche.

Japón

Escaló el Everest a sus 73 años

KATMANDú Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Bruno González

Un vehículo oficial custodia la playa de Barra de Navidad, en México, en prevención por la tormenta tropical Bud.

Centroamérica

Aumenta déficit comercial en El Salvador SAN SALVADOR Agencia AP

El déficit de la balanza comercial en los primeros cuatro meses del año fue de 1.601,7 millones de dólares, 198,2 millones más que en el mismo período de 2011, informó el sábado el Banco Central de Reserva de El Salvador. Las exportaciones totalizaron 1.819,2 millones de dólares mostrando una baja de 0,3% anual, mien-

tras que el volumen de las importaciones sumó 3.420,9 millones de dólares con un aumento de 6%. El informe oficial agregó que las exportaciones de productos tradicionales ascendieron a 250,6 millones de dólares, lo que equivale a una reducción de 24,2% con relación al mismo período de 2011 cuando se exportaron 330,5 millones de dólares. Dentro de estos produc-

tos el café exportó 174,2 millones de dólares, 73,5 millones menos que lo exportado en 2011. El Banco Central de Reserva explicó que “la reducción del 42% en el volumen de café exportado, equivalente a 539.000 quintales (100 libras), afectó significativamente el resultado”, no obstante el precio promedio por quintal fue de 234,40 dólares, mayor en 41,20 dólares por quintal.

La mujer de mayor edad que haya escalado el Monte Everest dijo que finalmente resintió todos sus años de vida cuando subió el pasado fin de semana hasta la cumbre más alta del mundo. La japonesa Tamae Watanabe, de 73 años, rompió su propia marca que impuso hace 10 años como la mujer de mayor edad que haya ascendido al Everest. También se recuperó del accidente que sufrió en 2005 en el que se rompió la espalda y tuvo miedo de no volver a escalar jamás. “Esta ocasión fue mucho más difícil para mí”, expresó el viernes Watanabe a la prensa tras su regreso a la ca-

FOTO LA HORA: AP Binod Joshi

Tamae Watanabe muestra el certificado de la Organización Guinness por ser la mujer más longeva en escalar el Everest.

pital de Nepal, Katmandú, desde la montaña. “Me sentí más débil y con menos fuerza. Esta ocasión fue en verdad diferente. Sentí que me había hecho vieja”. Watanabe alcanzó el 19

de mayo, a la edad de 73 años y 180 días, la cima del Everest, desde el flanco tibetano. Ese día, más de 200 escaladores intentaron alcanzar la cima, por la ruta sur que es la más transitada en Nepal. Cuatro escaladores murieron al parecer de mal de la montaña y cansancio en una de las jornadas con el mayor número de muertes ocurridas en la montaña. Watanabe dijo que le sorprendió en esta ocasión, respecto de su anterior ascenso, el aumento de la temperatura en el Everest. “Se ha formado un lago glacial cerca del campamento base con el hielo derretido y ahí podían tomar agua nuestros cocineros”, señaló la mujer. Dijo que debido a esta situación se suma a la campaña contra el calentamiento global.


La Hora

Página 20/Guatemala, 26 de mayo de 2012

INTERNACIONAL

MÉXICO: Propone renfocar lucha y dejar de perseguir a cabecillas

Peña Nieto se enfocaría en reducir la violencia del narcotráfico Poco después del amanecer el mes pasado en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, la policía encontró 14 cadáveres descuartizados en una camioneta en las afueras de la municipalidad, una nueva manifestación de la horrenda batalla entre los dos carteles del narcotráfico más poderosos de México. Por MICHAEL WEISSENSTEIN MÉXICO / Agencia AP

Poco después, nueve personas aparecieron colgadas de un puente en Nuevo Laredo. Catorce cabezas fueron dejadas en refrigeradoras portátiles. Dieciocho cuerpos mutilados fueron arrojados en un pintoresco lago del occidente de México. Y los cuerpos decapitados de 49 personas fueron tirados en las afueras de una pequeña ciudad a 120 kilómetros (75 millas) de la frontera con Estados Unidos. La persona que parece destinada a ser el próximo presidente de Estados Unidos dice que un cambio de estrategia puede contener la violencia que estremece este país desde que el gobierno le declaró una guerra frontal al narcotráfico hace seis años. El actual gobierno mexicano le dio prioridad a la captura de grandes capos, apelando a miles de soldados para pillar figuras prominentes y confiscar sus drogas y sus armas, a menudo en estrecha coordinación con Estados Unidos. No es inusual que el gobierno del presidente Felipe Calderón presuma de la cantidad de capos que capturó. Enrique Peña Nieto, quien a cinco semanas de las elecciones presidenciales del 1ro de julio le lleva más del 10% de ventaja al resto en las encuestas, dice que su prioridad en este terreno no será capturar capos de organizaciones que ingresan todos los años drogas por valor de cientos de millones de dólares a Estados Unidos. Indicó que usará los recursos del Estado para reducir los homicidios, los secuestros y las extorsiones, los delitos que más afectan a la mayoría de los mexicanos. Con ese fin, inundará de policías y soldados las calles y pueblos con los índices de violencia más altos. “Esto no significa que no atendamos los otros delitos y que no hagamos un combate contra el narcotráfico, pero el tema central en este momento es disminuir la violencia en el país”, declaró Peña Nieto a la Associated Press en una reciente entrevista. Los colaboradores de Peña Nieto dijeron que se seguirá persiguiendo a los carteles, sobre todo si lle-

FOTO LA HORA: AP Marco Ugarte

Enrique Peña Nieto busca que el PRI vuelva a la Presidencia, luego de que hace doce años salieran, en favor de los candidatos del PAN.

FOTO LA HORA: AP Eduardo Verdugo

Pese a que Peña Nieto dice representar un cambio, sectores mexicanos señalan que con él volverían prácticas de corrupción de antiguos gobiernos del PRI. En la imagen, una protesta contra Peña Nieto y los medios de comunicación.

van a cabo asesinatos, secuestros y extorsiones, pero que detener a sus capos ya no será la prioridad del gobierno.“Cada administración escoge sus objetivos operativos. Y el objetivo per se no es la extradición o la captura de grandes capos ni la quema de platilllo sobre el decomiso de drogas”, expresó a la AP el coordinador de la campaña de Peña Nieto. Algunos observadores creen que una estrategia enfocada en contener la violencia por sobre todas las cosas podría implicar que los traficantes que se manejen con discreción no serán hostigados. “Creo que está bastante claro que

se propone concentrar los recursos del estado federal en la lucha contra el crimen y la violencia, no en la lucha contra el tráfico de drogas”, afirmó el ex ministro de Relaciones Exteriores Jorge Castañeñda. “Si tienes escasos recursos y te concentras en A, no le prestarás mucha atención a B”. El Partido Revolucionario Institucional de Peña Nieto, que gobernó México durante 70 años ininterrumpidos hasta que perdió la presidencia en el 2000, así como figuras importantes de esa organización y sus familiares fueron acusados con frecuencia de sellar acuerdos con los carteles a cam-

bio de protección política. La violencia era mucho menor en esos tiempos, en buena medida porque los carteles que controlaban las rutas de contrabando no tenían rivales. Los contrincantes de Peña Nieto afirman que el candidato del PRI restablecerá el viejo modelo de esa organización y transará con los carteles. “Ellos han demostrado ser absolutamente tolerantes con el crimen organizado”, sostuvo Josefina Vázquez Mota, la candidata oficialista, en una reciente entrevista con el diario El País de España. Los mexicanos apoyan firmemente en encuestas la militarización de la lucha contra los carteles y Peña Nieto promete mantener algunos aspectos clave de la guerra contra el narcotráfico. Rechaza la legalización, postula una mayor cooperación con Washington y elogia la decisión de Calderón de enfrentar a los carteles a poco de asumir. En la campaña electoral, Peña Nieto ha hecho énfasis en su propuesta de mantener o incluso aumentar la presencia militar en ciudades azotadas por la violencia como Monterrey y Veracruz. Se ha comprometido a aumentar la cantidad de agentes de la policía de 36 mil a 50 mil y también propuso crear una nueva policía semimilitar integrada por ex soldados e infantes de marina al mando de un comandante civil, que sería enviada a ciudades y pueblos con altos índices de violencia y escasa presencia policial. Pero esos planes conllevan un cambio sutil y potencialmente importante. La nueva estrategia de Peña Nie-

to “no implica dejar de combatir a los carteles, sino dejar de enfocarse en la captura de los capos de los carteles”, indicó el portavoz de la campaña del candidato del PRI Diego Gómez. “Lo que ha estado haciendo Calderón es emprenderla contra unos pocos carteles grandes y dividirlos, y esto da lugar a un caos”. Los tres principales candidatos a la presidencia han sido criticados por la ambigüedad de sus propuestas en relación con la lucha contra el narcotráfico y algunos analistas han hecho hincapié en la ausencia de un debate en torno a la política de seguridad. Vázquez Mota ha apoyado la actual política de su partido y se ha comprometido a cuadruplicar el tamaño de la policía federal, hasta llegar a 150 mil agentes. Otros que respaldan la política de Calderón dicen que el ataque frontal a los carteles está dando resultados, que esas organizaciones se han debilitado luego de seis años de ofensiva del gobierno y estadísticas preliminares, extraoficiales, indican que la delincuencia está cediendo en algunas partes del país. El izquierdista Andrés Manuel López Obrador presta más atención al retiro de los militares de las calles, la lucha contra la corrupción de los funcionarios del gobierno y la reducción de la desigualdad social. Un cambio de estrategia de Peña Nieto lo alinearía con sectores de México y Estados Unidos que plantean una nueva política enfocada en la reducción de la violencia más que en el contrabando de drogas y otros delitos. “Yo y otros hemos promovido una estrategia enfocada en la reducción de la violencia”, declaró Eric Olson, quien supervisa los estudios de la cooperación mexicano-estadounidense relacionada con el crimen organizado y el tráfico de drogas en el Instituto de México del Woodrow Wilson International Center for Scholars de Washington. Olson admitió que enfocarse en la violencia podría traer aparejada una relajación de las operaciones contra los carteles que apelan menos que otros a ese método, pero lo consideró una necesidad y un recurso temporal para hacerle frente al peor problema de México, el de la violencia, que aterroriza a la población y le resta legitimidad al estado. “Siempre habrá delincuencia. El asunto es si se puede hacer que cause menos perjuicios y afecte menos a la gente”, comentó. “No equivale a negociar de facto con ellos. El tema es decidir qué viene primero”.


La Hora Brasil derrota 3-1 a Dinamarca en amistoso Hulk marcó un doblete en el primer tiempo y Brasil derrotó el sábado 3-1 a Dinamarca en el comienzo de una gira de cuatro partidos antes de los Juegos Olímpicos de Londres. Hulk anotó a los ocho y 40 minutos y Niki Zimling hizo un autogol. Nicklas Bendtner descontó a los 71 minutos por Dinamarca, que se prepara para la Eurocopa.

Deportes

Guatemala, 26 de mayo de 2012/Página 21

Opuesto a eliminar penales

Franz Beckenbauer dijo que favorece que los partidos empatados sigan decidiéndose en definiciones por penales. Beckenbauer, excapitán y presidente de Bayern Munich y jefe de un grupo de trabajo de la FIFA encargado de buscar formas de mejorar el futbol para el Mundial de 2014 en Brasil, dijo que las definiciones por penales “aportan emociones y son mucho más atractivas que lanzar una moneda, por ejemplo”. Los comentarios de Beckenbauer fueron publicados el sábado por el diario alemán Bild, un día después que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, le pidió al grupo encabezado por el exfutbolista que busque una alternativa a los penales.

En Cort Athletic de Bilbao Bielsa desvelará su futuro

El técnico argentino Marcelo Bielsa no manifestó el viernes si seguirá al frente del Athletic de Bilbao la próxima temporada, tras caer derrotado por 3-0 frente al Barcelona en la final de la Copa del Rey. “Dos partes (el club y el entrenador) van a establecer una conversación para evaluar la continuidad o no del cuerpo técnico que yo encabezo”, dijo Bielsa, quien admitió que la decisión la tomará la próxima semana.

NáPOLI Resignados a perder a Lavezzi

El técnico del Nápoli parece resignado a perder al atacante argentino Ezequiel Lavezzi, que podría pasar al Paris Saint-Germain o al Inter. Walter Mazzarri dijo el sábado que “mi tarea es hacer que los jugadores rindan al máximo, pero después hay aspectos que no competen al entrenador”. “Desde el punto de vista humano, puedo decir que los jugadores son como hijos para mí, tengo una relación muy fuerte, y lo siento cuando se van, y saben que con él hay una relación particular”, expresó a los periodistas.

MLS Sueldo de Beckham se reduce casi 40%

David Beckham ya no es el jugador mejor pagado de la MLS después de que su salario se redujo en casi un 40% en su nuevo contrato con el Galaxy de Los Ángeles. El excapitán de la selección inglesa tiene un salario base de 3 millones de dólares este año y una compensación garantizada de 4 millones, según las cifras divulgadas el viernes por el sindicato de jugadores de la MLS. Su salario base anterior era de 5,5 millones de dólares con una compensación total anual de 6,5 millones, bajo un contrato de cinco años por 32,5 millones de dólares que expiró tras la temporada 2011.

FOTO LA HORA: AP Andrés Kudacki

El Barcelona celebra la obtención de la Copa del Rey, el último título que deja Guardiola ante su marcha.

FUTBOL: Lega otra Copa del Rey en su último partido

Guardiola se despide con título Pep Guardiola cerró ayer su ciclo en el Barcelona con una Copa del Rey. Precisamente el mismo torneo en el que consiguió el primero de los 14 títulos que ganó como técnico del Barcelona allá por 2009. Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP

Tres años después y frente al mismo rival, el Athletic de Bilbao, el Barsa dictó otra de las clases de juego del profesor Guardiola: posesión, toque, presión, velocidad, goles y Lionel Messi. Canterano en La Masía y jugador de éxito del Barsa en los años 90, las cuatro temporadas de Guardiola como entrenador han llevado al Club español a otra dimensión en Europa y en el mundo por los títulos ganados y la atractiva propuesta futbolística. Una “obra magnífica e inolvi-

dable”, tal y como la definió el argentino Marcelo Bielsa, uno de sus maestros reconocidos. El Barsa resumió todas esas virtudes en la victoria por 3-0 frente al Bilbao, con dos goles de Pedro Rodríguez y un tercero de Messi. “Hemos hecho un ciclo muy, muy grande”, dijo Guardiola en su última rueda de prensa, de la que fue despedido con aplausos. “Ganar 14 títulos en cuatro años es una marca muy grande y estamos satisfechos de cómo lo hemos logrado”. El técnico catalán dijo marcharse feliz de haber contribuido a engrandecer al Barcelona y de ja-

más haber traicionado una idea. “Me voy con la sensación de haber dejado un buen recuerdo”, explicó. “La gente con el tiempo dirá que estos jugadores hacían un buen futbol y que la gente lo pasaba bien”. “Este proceso ni empieza conmigo ni acaba conmigo. Hemos sumado ideas a un proceso que empezó hace tiempo y hemos dejado algo a los que vendrán después”, añadió en referencia a las bases que sentaron entrenadores como el holandés Johan Cruyff. Guardiola señaló que la base del futuro Barcelona de Tito Vilanova, su ayudante en los últimos cuatro años, está hecha, y aseguró que los jugadores seguirán siendo competitivos. La mano del entrenador catalán se volvió a notar en el estadio Vicente Calderón, sobre todo en

la primera media hora. Posesión del balón, toque y velocidad en el medio campo, presión y, sobre todo, Messi. Según Guardiola, los 14 títulos de su era en el banquillo azulgrana, entre ellos dos Ligas de Campeones, no hubieran sido posibles sin el astro argentino. “He tenido el privilegio de haber entrenado al mejor jugador que he visto nunca y que jamás veré”, dijo. “De él (Messi) he aprendido a ser más competitivo de lo que era cuando llegué”. “Espero haberle ayudado a entender que si se implica en una dinámica colectiva destaca mucho más”, añadió. En la despedida, Guardiola reiteró que se marcha porque se siente cansado y que, de momento, se mantendrá alejado de los banquillos.


Página 22 /Guatemala, 26 de mayo de 2012

La Hora

DEPORTES

BÉISBOL: Dominicano tuvo productiva noche al bate

Nelson Cruz finca triunfo de Rangers El dominicano Nelson Cruz tuvo una noche fenomenal y contribuyó a que los Rangers de Texas superaran su bache a la ofensiva en las Grandes Ligas.

Tabla de posiciones Liga Americana ESTE G P PCT JD Baltimore 29 17 .630 Tampa Bay 28 18 .609 1 Yankees 24 21 .533 4.5 Toronto 24 22 .522 5 Boston 22 23 .489 6.5

ARLINGTON Agencia AP

El caribeño pegó un gran slam e igualó su número más alto de carreras producidas en un sólo partido -ocho-, en tanto que Josh Hamilton conectó su 19no jonrón de la campaña y los Rangers de Texas apabullaron ayer 14-3 a los Azulejos de Toronto. Los Rangers son el equipo más anotador aun cuando acumulan promedio de 3,5 carreras en sus anteriores 10 encuentros. Texas sólo había conseguido siete anotaciones en las dos derrotas de la serie de tres partidos que disputó a inicios de semana contra Seattle. Cruz remolcó tres carreras con un doble en la primera entrada -que tuvo un racimo de seis rayitas- y después coronó su gran noche con un cuadrangular con bases llenas que voló 126,19 metros (414 pies) hasta la sección de las gradas superiores frente al jardín derecho. “Uno sueña con tener días grandiosos como éstos”, señaló Cruz, que también produjo otra carrera con un sencillo en el sexto capítulo y bateó de 5-4. “No ocurre todos los días, pero cuando sucede hay que ponerse feliz y disfrutarlo”, apuntó. El 22 de julio de 2011, Cruz también había impulsado ocho carreras contra Toronto. Su gran slam en el séptimo capítulo fue el cuarto de su trayectoria y segundo de la campaña. Cruz es el sexto jugador en la historia de los Rangers que produce ocho o más carreras en un sólo encuentro. El puertorriqueño Iván Rodríguez tiene la marca de los Rangers de nueve remolcadas en

CENTRAL G P PCT JD Cleveland 26 19 .578 Chicago 24 22 .522 2.5 Detroit 21 24 .467 5 Kansas City 17 27 .386 8.5 Minnesota 15 30 .333 11 OESTE G P PCT JD Texas 28 18 .609 Oakland 22 24 .478 6 Angelinos 22 25 .468 6.5 Seattle 21 27 .438 8

FOTO LA HORA: AP Tony Gutiérrez

Nelson Cruz, toletero de los Rangers de Texas, sigue siendo fundamental en la ofensiva de su equipo.

el partido contra Seattle, del 13 de abril de 1999. “Algunos jugadores se esfuerzan muchísimo para remolcar ese número de carreras en un mes”, expresó el piloto de Texas, Ron Washington. “(Cruz) lo logró en una sola noche. De ese tamaño es su capacidad”, apuntó. El abridor de Toronto, Brandon Morrow (5-3), salió del montículo cuando apenas llevaba dos outs en la primera entrada. El lanzador derecho, que había logrado dos blanqueadas en sus cuatro aperturas previas, recibió seis carreras y cinco imparables en la apertura más corta de su carrera. Los Azulejos utilizaron cuatro relevistas, entre éstos el receptor Jeff Mathis, que subió al montículo por primera vez desde que jugababa en la secundaria. Mathis no recibió anotación en

la octava y se convirtió en el sexto jugador multiposiciones que actúa como lanzador en la historia de los Azulejos. Dereck Holland (4-3) ponchó a nueve rivales, su cifra más alta de la temporada, en siete entradas un tercio. Recibió dos carreras y cinco imparables. Hamilton, líder en jonrones en las Grandes Ligas, había tenido la pólvora mojada en 11 partidos hasta que conectó cuadrangular el 12 de mayo como primero al bate en el segundo capítulo. Abandonó el partido en el séptimo episodio debido a un resfriado. El venezolano Yorvit Torrealba logró su primer jonrón en tanto que el dominicano Adrián Beltré y Michael Young pegaron cada uno tres indiscutibles. Los Rangers terminaron con 18 imparables. En otro partido, los Angelinos de

los Angeles derrotaron a domicilio por 6-4 a los Marineros de Seattle con sencillo del bateador emergente Howie Kendrick que rompió el empate en la alta de la novena entrada. El dominicano Albert Pujols conectó jonrón por segundo partido consecutivo —con el que produjo tres carreras— en la sexta entrada cuando tenía cuenta de 0-2 frente al abridor de Seattle, Blake Beavan. Los Angelinos se alzaron con la victoria tras remontar un 4-0 adverso. En los demás resultados de la Liga Americana, Baltimore 8, Kansas City 2; Tampa Bay 7, Boston 4; Chicago (Medias Blancas) 9, Cleveland 3; Detroit 10, Minnesota 6, y N.Y. (Yanquis) 6, Oakland 3. En la Liga Nacional, Pittsburgh 1, Chicago (Cachorros) 0; Colorado

Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 27 18 .600 Atlanta 26 21 .553 2 Mets 25 21 .543 2.5 Miami 25 21 .543 2.5 Philadelphia 24 23 .511 4 CENTRAL G P PCT JD Cincinnati 25 20 .556 St. Louis 25 21 .543 .5 Houston 22 23 .489 3 Pittsburgh 21 24 .467 4 Milwaukee 19 26 .422 6 Cachorros 15 30 .333 10 OESTE G P PCT JD Dodgers 30 15 .667 San Francisco 24 22 .522 6.5 Arizona 20 26 .435 10.5 Colorado 17 27 .386 12.5 San Diego 17 30 .362 14

6, Cincinnati 3; N.Y. (Mets) 6, San Diego 1; Miami 7, San Francisco 6; Washington 7, Atlanta 4; Filadelfia 5, San Luis 3, 10 innings; Milwaukee 7, Arizona 1, y Houston 3, L.A. (Dodgers) 1.

NBA

Spurs ganaron rápido sus campeonatos; el Thunder no Por PAUL J. WEBER

SAN ANTONIO / Agencia AP

Son equipos de mercados pequeños con alas-pivote que sólo se ven una vez en una generación, bases estelares, bujías zurdos que salen de la banca y gerencias con ideas muy parecidas. En toda la NBA, San Antonio y Oklahoma City tienen muchas similitudes. Excepto que los Spurs ganaron rápidamente sus campeonatos y el Thunder aún persigue el primero. “Sé que lo que me pasó a mí no es algo que ocurra con frecuencia”, dijo el escolta argentino Manu Ginóbili de los Spurs, cuya

FOTO LA HORA: AP Sue Ogrocki

Russell Westbrook, guardia del Thunder, celebra el triunfo frente a los Lakers. El equipo de Oaklahoma City podría resentir haber tenido una serie más reñida.

temporada como novato en 2003 concluyó con el campeonato de la liga. Los Spurs y el Thunder inician la final de la Conferencia Oeste el domingo en la primera serie de playoffs entre dos de los tres equipos con más victorias en el Oeste en las últimas tres campañas. En segundo están los Lakers, que ganaron su último campeonato de la NBA en 2010 con sus astros Kobe Bryant y el español Pau Gasol. Los famosos tres grandes de San Antonio —Tim Duncan, el francés Tony Parker y Ginóbili— tienen tres campeonatos en la década pasada y la mayor cantidad de

triunfos en la temporada regular en la liga desde 2009. En Oklahoma City, los superastros Kevin Durant y Russell Westbrook han encabezado un repunte sorprendente para una franquicia que hace sólo cuatro años padecía una de las peores fojas de la NBA. Incluso Bryant, Michael Jordan y Shaquille O’Neal aguardaron al menos cuatro temporadas antes de estar a la altura de portar sus primeros anillos de campeones. “No creo que su cronología esté más retrasada que la de cualquier otro”, dijo R.C. Buford, gerente general de los Spurs, con relación al Thunder.


Deportes

500 millas

Sin un claro favorito Por JENNA FRYER INDIANAPOLIS / Agencia AP

Marco Andretti sabe bien del dolor que su familia ha sufrido en el circuito de Indianápolis. Tampoco necesita que le recuerden que a la serie IndyCar le vendría de maravillas tener una estrella estadounidense, y sobre todo con su famoso apellido, para captar la atención del público. Pero nada de eso le importa a Andretti de cara a las 500 millas de Indianápolis. El piloto cree que puede ganar la carrera del domingo y tiene muchas ganas de hacerlo. Pero Andretti quiere ganarla para su propia satisfacción, para el beneficio de su carrera, y no por lo que significaría para su familia o IndyCar. Mario Andretti la conquistó en 1969, pero ningún otro Andretti lo ha conseguido en 65 intentos desde entonces, en muchas ocasiones perdiendo por un pelo. “Esa no es mi forma de encarar la carrera. Mi forma de verla es que quiero ganar nuestro Súper Bowl”, dijo Andretti. “Me pongo esa presión yo mismo. No quiero hacerlo porque él lo hizo y mi padre no, todo eso es una bonificación. ¿Que si creo que podemos? Por supuesto”. Por primera vez en mucho tiempo, la 96ta edición de la carrera no tiene un claro favorito. La posibilidad de utilizar distintos motores por primera vez en seis años y la implementación de un nuevo vehículo abrió la puerta a una serie de candidatos. “Creo que veremos la mejor carrera que hayamos tenido al menos en la última década”, comentó Roger Penske, ganador de 15 ediciones de las 500 millas y dueño del equipo en el que maneja el dueño de la pole, Ryan Briscoe.

Tenis

Serbia gana la Copa Mundial

La Hora

FÓRMULA 1: Castigo hace que alemán salga mañana sexto

Schumacher el más rápido, pero Webber logra la pole en Mónaco

Michael Schumacher logró el mejor tiempo el sábado en la clasificación del Gran Premio de Mónaco de la Fórmula Uno, pero el piloto alemán largará sexto por un castigo y Mark Webber se quedó con la pole para la carrera del domingo. Por JEROME PUGMIRE MÓNACO / Agencia AP

Webber superó el tiempo de Nico Rosberg en su última vuelta, aunque Schumacher mejoró la marca del piloto de Red Bull instantes después en un final de infarto. Schumacher cronometró 1 minuto, 14.301 segundos, y Webber hizo 1:14.381. Sin embargo, la sanción que Schumacher recibió en el Gran Premio de España por chocar el Williams de Bruno Senna significa que el piloto de Mercedes largará sexto en la parrilla del domingo. Schumacher, quien consiguió su primera pole en 1994 en Mónaco, no ha logrado el puesto de honor desde que regresó a la Fórmula Uno la temporada pasada. Luego de la clasificación del sábado, Schumacher salió lentamente de su Mercedes y sonrió, mientras los mecánicos de Mercedes y sus fanáticos en las gradas festejaban como en sus mejores años. “Estoy más que encantado”, señaló el alemán, y bromeó que lo había planificado todo así. “Les dije en la conferencia de prensa que conseguiría la pole, arrancaría la carrera sexto y luego la ganaría”. El día fue redondo para Mercedes, ya que su compañero de equipo Rosberg largará al lado de Webber en la primera fila de la parrilla. El germano

FOTO LA HORA: AP Antonio Calanni

Mark Webber realiza su giro para clasificar al Gran Premio de Mónaco. Fue el segundo más veloz, pero un castigo a Schumacher hizo que él tenga la pole para mañana.

busca su segundo triunfo del año luego de ganar el GP de China. Lewis Hamilton (McLaren) partirá tercero. Su compañero Jenson Button no alcanzó a participar en la última sesión de clasificación por segunda carrera consecutiva. “Fue muy emocionante y muy difícil. Fue una de las clasificaciones más difíciles en bastante tiempo”, comentó Hamilton, quien todavía busca su primera victoria de la campaña. “Tengo una buena sensación sobre el fin de semana, pero tengo a dos pilotos muy buenos frente de mí”. La jornada fue pésima para el campeón mundial Sebastian Vettel, quien no participó en la última sesión de clasificación para conservar sus llantas para la carrera. Vettel, quien ganó la carrera desde la pole el año pasado, apenas

entró a la última sesión, y luego decidió no participar. El piloto de Red Bull largará noveno, con pocas posibilidades de subir al podio en un circuito callejero en el que es difícil adelantar posiciones. “Fue un día raro para mí”, señaló Vettel. “Por la mañana andaba muy bien, luego dimos un paso en la dirección equivocada y terminamos con un vehículo no muy buen en la clasificación”. El venezolano Pastor Maldonado largará 19no luego de recibir una sanción de 10 puestos en la parrilla por cerrarle el paso al bólido del mexicano Sergio Pérez en la tercera práctica. Maldonado viene de ganar el GP de España, para convertirse en el primer piloto venezolano que conquista una carrera de la F1. “Maldonado está loco”, dijo Pé-

rez en la comunicación por radio con los mecánicos de su escudería, después de la maniobra del Williams del venezolano para cerrarle el paso al Sauber del mexicano cuando pasaban debajo de un puente. Pérez, quien chocó en la primera sesión de clasificación, quedó último sin marcar el tiempo mínimo requerido para participar en la carrera, y ahora depende de los comisarios si lo dejan competir el domingo. El mexicano sufrió una conmoción cerebral en un choque en Mónaco el año pasado. Button partirá 12do luego de tener problemas con sus neumáticos. “No tengo el ritmo necesario. En realidad, eso es lo que pasa”, indicó el británico, quien descartó tener posibilidades de subir al podio el domingo. “La clasificación es lo más importante en Mónaco”.

Djokovic

DUESSELDORF Agencia AP

Serbia ganó el sábado su segundo título de la Copa Mundial de tenis por equipos al superar a República Checa en la final. Janko Tipsarevic y Viktor Troicki ganaron sus partidos de sencillos para darle a Serbia una ventaja insuperable de 2-0 en la serie de tres partidos contra los checos. Tipsarevic, octavo del ranking mundial, se impuso 7-5, 7-6 (8) sobre Tomas Berdych (7), mientras que Troicki derrotó 2-6, 6-4, 6-3 a Radek Stepanek. Serbia conquistó su primer título en 2009.

Guatemala, 26 de mayo de 2012/Página 23

Busca el Grand Slam Por HOWARD FENDRICH PARÍS / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Bertrand Combaldieu

Novak Djokovic sostiene una sombrilla, mientras bromea en un partido de exhibición, previo a iniciarse el Roland Garros.

Novak Djokovic ha ganado sus 21 últimos partidos de Grand Slam, un período en el que levantó los trofeos de Wimbledon en julio, el Abierto de Estados Unidos en septiembre y el Abierto de Australia en enero. Si el serbio prolonga esa racha en la arcilla de Roland Garros en las próximas dos semanas, se convertirá en el primer hombre desde Rod Laver en

1969 que gana cuatro majors consecutivos. Sin duda, sería un logro extraordinario. Y es algo que el tenista de 25 años trata de no pensar mucho en la antesala del segundo major del año, que arranca el domingo. Djokovic dijo que ganar un cuarto título de Grand Slam en fila “definitivamente significaría mucho para mí”, pero señaló que ha tratado de no pensar en eso porque no quiere “ponerme mucha presión”.


Pรกgina 24/Guatemala, 26 de mayo de 2012 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.