Diario La Hora 26-10-2011

Page 1

taracena confirma que s. torres va tras control de la une

Página 2

Editorial de hoy:

Proceso natural En Guatemala la muerte prematura de los partidos políticos es parte de un proceso natural que se explica por su carácter de agrupaciones formadas alrededor de caudillismos efímeros. Sea porque el caudillo alcanza el poder o porque fracasa en su empeño, al poco tiempo las llamadas entidades de derecho público...

Página 12

Guatemala, MIÉRCOLES 26 de OCTUBRE de 2011| Época IV | Número 30,748| Precio Q2.00

Tras cuatro años entiende la compra de votos

colom descubre que congreso es mercado En las últimas de cambio, el Presidente toma nota de una realidad que han conocido todos los guatemaltecos Página 3 CASO SIEKAVIZZA

Dudan de IVE: cuñado de Barreda labora allí

PáginA 4

POBLACIÓN

Guatemala con mayor tasa de hijos por mujer PáginA 3

José Orozco - La Hora

ARMAS BAJO CONTROL La Organización de Estados Americanos, (OEA) entregó una máquina de marcaje de armas a la Dirección General de Control de Armas y Municiones, para controlar los registros nacionales de armamento.

Página 31


Página 2 / Guatemala, 26 de octubre de 2011

La Hora Hágase fan en Facebook

http://www.facebook.com/lahoraguatemala

Actualidad

Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.

Síganos por Twitter

http://twitter.com/#!/lahoragt

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

PARTIDOS POLÍTICOS: No tendría contendiente en asamblea extraordinaria

Sandra Torres se perfila como futura secretaria de la UNE

Sandra Torres Casanova podría ser la futura secretaria general de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), según informaron Mario Taracena y César Fajardo diputados de dicha bancada.

Sandra (Torres) es una potencial candidata, una líder que ha demostrado en la práctica y sería un prospecto, pero estamos en un proceso porque el partido es democrático.” César Fajardo UNE para que el partido se reorganice después de las elecciones, es lo que me han contado (…). Me he alejado totalmente de la campaña política y dirección de la UNE, yo no participe en la decisión de los miembros del Comité y no estoy buscando la secretaria”, puntualizó.

FLOR DE MARíA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt

Taracena comentó que se están haciendo trámites y preparando la asamblea extraordinaria para que elegir nuevas autoridades en la UNE, donde se pretende postular a Sandra Torres de secretaria general. “Ella –Sandra Torres- es la principal candidata para ocupar ese cargo y para que eso se pudiera dar tenían que renunciar todos los miembros del Comité Ejecutivo porque son efectos para un periodo determinado, los que dejaron el cargo lo hicieron con mutuo acuerdo para que en la próxima asamblea quede nuestra secretaria general Sandra Torres”. Según Taracena, han realizado varias reuniones y “tras una serie de pláticas con Torres, que es la líder del partido y quien ha demostrados ser una lideresa a nivel nacional es obvio que todas las bases van a solicitar ser representados por Sandra Torres”. Quien comentó que se tiene prevista la asamblea extraordinaria para diciembre o enero del próximo año. Faltando solamente algunos trámites, la convocatoria y permiso del Tribu-

renunciaron de buena manera para llevar a cabo la reorganización. Pero Torres es una candidata calificada.” Según Roberto Alejos, presidente del Congreso de la República, se trata de una reorganización del cual no es participe. Las acciones que han estado tomando los representantes de la bancada UNE es celebrar la Asamblea extraordinaria para elegir a las nuevas autoridades del próximo año. “Lo que están buscando los miembros del Comité Ejecutivo es la asamblea extraordinaria

RENUNCIA En un comunicado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), tras la renuncia del Comité Ejecutivo del partido, informaron que “La Unidad Nacional de la Esperanza da a conocer que debido a que se realizará una Asamblea Nacional Extraordinaria se ha pedido la renuncia de todos los miembros del Comité Ejecutivo Nacional con el objetivo de dar paso a nuevos cuadros dentro de la agrupación.” “Esto no significa un rompimiento dentro del partido ya que algunos de los nuevos miembros del Comité Ejecutivo Nacional serán nombrados de nuevo, por lo cual, se respeta que un grupo de estos integrantes hayan hecho pública su renuncia, pero se hace hincapié que ese procedimiento fue hecho por todo el Comité”.

“La reunión será para tratar la agenda legislativa pendiente en materia de seguridad y justicia y estoy seguro que él (Dall’Anese) estará preocupado por la readecuación presupuestaria y tres leyes que hace falta aprobar. Pero estamos pendientes de lo que venga a platicar al Legislativo”, indicó. El titular del Palacio Legisla-

tivo dijo que han contribuido al tema de seguridad y justicia, “desde las Camisones de Postulación, la forma en que se eligió la nueva Corte Suprema de Justicia y los magistrados de las distintas salas, la ley de armas y municiones, la ley de empresas privadas de seguridad, la protección de testigos, entre otros”, afirmó Alejos.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Sandra Torres intentó participar como candidata presidencial, pero el Registro de Ciudadanos se lo negó por tener prohibición constitucional.

nal Supremo Electoral (TSE). Por su parte, Fajardo dijo que Sandra Torres sería una potencial candidata para la secretaria general de la UNE. “Sandra es una potencial candidata, una líder que ha demostrado en la práctica y sería un prospecto, pero estamos en un proceso porque el partido es democrático.” Asegurando que existieron acuerdos y que solamente faltaban someter a consideración del Comité Ejecutivo de la UNE para la reorganización de la base partidaria. “quienes

CICIG/Congreso

Dall’Anese y Alejos se reúnen FLOR DE MARíA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt

Francisco Dall’Anese, titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se reunió hoy con Roberto Alejos, presidente del Congreso de la República, para tratar varios temas. Alejos manifestó que la reunión se tenía prevista desde

hace varios días, pero por agenda legislativa esta habría sido imposible. De acuerdo con el Presidente del Congreso, también habría la posibilidad de que Dall´Anese platicara sobre la readecuación presupuestaria para el sistema de seguridad y justicia, así como iniciativas pendientes de aprobar por ese organismo.

Estudio

Millonarias pérdidas en zonas francas Según el Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), las zonas francas gozan de privilegios fiscales injustificados e inefectivos. FLOR DE MARíA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt

Hugo Noé Pino, del Icefi, dijo que Guatemala anualmente pierde Q1 millardos por no tener controles en las zonas francas, solicitando que se eliminen las exoneraciones ya que son privilegios fiscales para atraer inversiones de calidad con ruta equivocada. “En maquilas se pierden aproximadamente Q980 millones al año y en las zonas francas también un aproximado de Q100 millones, siendo grandes pérdidas para el país y para su desarrollo. Por estas acciones equivocas solicitaremos que se eliminen las exoneraciones porque al final de todo son privilegios y no es la manera de atraer las inversiones extranjeras a Guatemala”. Agregando que la experiencia en Guatemala con privilegios fiscales no ha promovido el incrementos reales en la inversión productiva. Porque los niveles de inversión son los más bajos de América Central. Solicitando una reforma fiscal integral en Guatemala para garantizar la calidad y transparentar un gasto público suficiente y efectivo.


actualidad

Población

Guatemala, con la tasa más alta de fecundidad POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt

Guatemala posee la tasa más alta de fecundidad en América Latina, lo que, según René Mauricio Valdés, coordinador residente del Programa de Naciones Unidas en Guatemala, es reflejo y causa de la pobreza y exclusión que existe en el país. En el marco de la presentación del informe de Estado de la Población Mundial 2011 del Fondo de Población de Naciones Unidas, Valdés dio a conocer que la última medición para Guatemala determinó una tasa de natalidad de 3.6 hijos por cada mujer en edad reproductiva. Para las mujeres indígenas, este porcentaje es de 4.5 hijos por cada fémina en edad reproductiva, que sigue colocando al país como el poseedor de la tasa de fecundidad más alta de América Latina. Una proyección previa, estimaba que para 2050, en Guatemala habría 249% más de población, la misma estimación fijaba a Brasil con un crecimiento de 126%, Chile con 132%, Costa Rica con 162%, toda América Latina con 14% y el mundo entero con 151%. Estas cifras tomando en cuenta la tasa de natalidad que en 2003 se registró en Guatemala; 5.1 hijos por mujer en edad reproductiva. Sin embargo, a pesar de la reducción de este porcentaje, Valdés aseguró que mientras más se eleve en el país la cantidad de población, se seguirá elevando el número de gente pobre. Además, según el representante de Naciones Unidas, la tasa de fecundidad que posee el país es reflejo y causa de la pobreza, la exclusión y la falta de acceso de las mujeres a la educación, la atención primaria en salud y la salud reproductiva.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El informe de población se oficializa hoy.

La Hora

Guatemala, 26 de octubre de 2011 / Página 3

GOBIERNO: Sigue quejándose porque diputados no conocen readecuación

Colom califica al Congreso de mercado de intereses

Para el presidente Álvaro Colom, el Congreso de la República se ha convertido en un “mercado de intereses políticos y personales”, pues no se atienden las necesidades de la población y se pone en primer lugar el proceso electoral. Colom llamó a la reflexión a los líderes del partido oficial. POR ANDREA OROZCO aorozco@lahora.com.gt

El programa radial Despacho Presidencial fue el marco perfecto para que el mandatario arremetiera nuevamente contra los diputados y los señalara de no poder lograr “su propia institucionalidad”. Colom insistió en que no se puede atender la emergencia por clima debido a que los parlamentarios sólo velan por sus intereses “politiqueros” e hizo la salvedad de LA HORA: ARCHIVO que él, como representante del Eje- FOTO Álvaro Colom, presidente de Guatemala, ha presionado a los diputados para que aprueben cutivo, ha señalado que la situa- con celeridad la readecuación presupuestaria. ción del país es grave “y después van a decir que es el Ejecutivo el Ejecutivo tiene su nivel de culpa DIPUTADOS que no cumple”, apuntó al tiempo en ello. Reacciones que aseguró que “ellos han obsta“En parte es culpa del Ejecutivo Manuel Barquín, de la Gran Alejos insistió en la decisión culizado el trabajo del Ejecutivo”. en la medida en que a lo largo de Alianza Nacional (Gana), y de aprobar la readecuación los cuatro años la bancada oficial Roberto Alejos, presidente del presupuestaria, pero que no sólo NO MÁS REUNIONES mantuvo una clara y abierta conCongreso de la República, dependía de una persona para Debido a que en el Congreso frontación con el que ahora es el manifestaron su interés en aprobar tomar la medida. la readecuación presupuestaria, aún no se conoce por el pleno de principal partido de oposición, pero que todo dependerá de “Yo estoy en toda la disposición legisladores el tema de readecuaquienes mantuvieron una pugna postergar la interpelación al de aprobar la readecuación, pero ción presupuestaria, el gobernante de poderes por promover la poministro de Finanzas, Rolando del hay 157 diputados más, de los hizo un llamado a la reflexión a tolítica social del Gobierno y eso Cid Pinillos. cuales estamos a la espera que podamos llegar a acuerdos lo dos los líderes políticos, “incluyengeneró una dinámica de polarizaEl representante de la Gana más pronto posible para ayudar do a los líderes del partido oficial”, ción dentro del Congreso”, afirma afirmó que es preocupante y que, todas las personas que fueron para que velen por el bienestar de Castillo. además, es incierta la posibilidad afectadas por la Tormenta 12-E toda la población. El experto también estima que que al 30 de noviembre puedan y que necesitan de ese dinero, agendar la readecuación. así como a las instituciones que Colom sentenció además con también es evidente que esa polanecesitan de fondos para finalizar no sostener más reuniones con los rización se incrementa aún más “El Ministro de Finanzas ya el año y arreglar las carreteras”. parlamentarios “hasta que cum- dio los montos y destinos de la durante el proceso electoral. plan su palabra y atiendan a la Sobre la poca productividad readecuación, pero, además, Para este día se tiene prevista existe otro problemita y es la la Sesión Ordinaria para conocer población”, y aseguró que ya llegó que ha tenido el parlamento y que interpelación al titular de la la ampliación por 30 días la hora de poner “las barbas en rees señalado reiteradamente por el cartera de Finanzas, por lo que más del estado de Alarma mojo y no permitir que el evento gobernante, Castillo estima que la esperamos que este día se en el departamento de Petén electoral afecte el funcionamiento misma polarización provocó que pueda tener información sobre y una modificación al estado si se posterga dicha solicitud del de Calamidad Pública en todo de los distintos organismos”. se redujeran las acciones de apro“Este año el Congreso se con- diputado Juan Manuel Giordano”. territorio nacional. bación de leyes, que son además virtió en un mercado de intereses solo una parte del trabajo que depersonales y electorales”, afirmó infructuosa, los verdaderos líderes POLITIZACIÓN, CULPA DEL ben hacer los parlamentarios. el Presidente quien comentó que deberíamos velar por el bienestar EJECUTIVO Lo que no se debe olvidar, seCristhians Castillo, analista del gún el consultado, es que aunque ahora sólo se habla de antes y des- del pueblo”, dijo. pués del 6 de septiembre, “pero el Finalmente, el mandatario ins- Instituto de Análisis e Investiga- la petición de Colom sea legítima, hambre no espera”, advirtió. tó a los legisladores para que este ción de los Problemas Nacionales el mandatario debe recordar que Colom también se mostró pre- día sea aprovechado y puedan de la Universidad de San Carlos, existe independencia de poderes ocupado por la posible interpela- llegar a un acuerdo, pues según el afirma que así como es verdad y que el Congreso es quien debe ción del ministro de Finanzas, Al- calendario maya, hoy es propicio que existe una politización en la tomar sus decisiones sin interfeagenda del Legislativo, también el rencias del Ejecutivo. fredo del Cid, “otra interpelación para ello.


La Hora

Página 4/Guatemala, 26 de octubre de 2011

ACTUALIDAD

CASO SIEKAVIZZA: SIB rechaza que cuñado de Barreda tenga injerencia en institución

Dudan de imparcialidad de IVE por informes bancarios “

El Ministerio Público duda de la imparcialidad de la Intendencia de Verificación Especial (IVE), por sospecha de movimientos financieros de la familia Barreda en el extranjero. Fundación Sobrevivientes asegura que un cuñado de Roberto Barreda trabaja en la institución.

Ellos cuentan con esa información y nosotros somos los más interesados en que se cumpla la ley como una entidad del Estado, lejos de obstaculizar estamos comprometidos con coadyuvar al fortalecimiento del sistema de justicia en el país.”

Corina Ardón Superintendencia de Bancos

de Roberto Eduardo Barreda de León, esposo de Cristina Siekavizza –presuntamente muerta a manos de su cónyuge–, han depositado dinero en el extranjero para proveerle de recursos.

POR Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

“Sí es un colaborador de la institución, mas no trabaja en la IVE ni tampoco tiene injerencia en la toma de decisiones de la institución, como se dieron declaraciones por parte de la señora Cruz”, aseguró Corina Ardón, encargada de Comunicación Institucional de la Superintendencia de Bancos (SIB), entidad que tiene a su cargo la IVE. Norma Cruz, de la Fundación Sobrevivientes, quien actúa como querellante adhesivo en el caso de la desaparición de Cristina Siekavizza, manifestó su preocupación ante el retraso de la IVE para la entrega de informes sobre los movimientos bancarios que ha hecho la familia Barreda, como depósitos monetarios a cuentas en el extranjero. De acuerdo con Cruz, esto podría ser causado por Joaquín Flores González, cuñado de Roberto Barreda, quien labora

DESAPARICIÓN

como profesional desde 2009 en el Departamento de Supervisión y Riesgos Bancarios de la SIB. “No trabaja en la IVE, es un colaborador más que no tiene ni personal a su cargo, ni ninguna injerencia en la toma de decisiones”, recalcó Ardón, por parte de la SIB. Según la encargada de comunicación, les preocupan los señalamientos que se han dado, porque como institución se ha atendido todos los requerimientos de información que han entrado a la Superintendencia de Bancos; toda la información requerida ya está en poder del

Ministerio Público. “Ellos cuentan con esa información y nosotros somos los más interesados en que se cumpla la ley como una entidad del Estado; lejos de obstaculizar, estamos comprometidos con coadyuvar al fortalecimiento del sistema de justicia en el país”, agregó Corina Ardón. El Ministerio Público solicitó a la Intendencia de Verificación Especial el rastreo de cuentas de la familia Barreda de León, que de acuerdo con Rony López, jefe de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, surge por información que señala que familiares

CRONOLOGÍA Cristina Siekavizza desapareció el 7 de julio del presente año y hasta la fecha se desconoce su paradero, por este caso existe orden de captura internacional contra Barreda de León, por femicidio y obstrucción a la justicia. Asimismo, se encuentran guardando prisión, Beatriz Ofelia de León, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia y madre de Roberto Barreda, quien fue ligada a proceso por obstrucción de justicia; Óscar Celada, investigador del caso y René Rodas, compañero de trabajo de Barreda. Javier Mendizábal, amigo del sindicado, fue ligado por obstrucción de justicia y encubrimiento propio. El juez le otorgó arresto domiciliario, arraigo y la obligación de firmar el libro en el Juzgado.

PETÉN

CASO CABRAL

FACEBOOK

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Rony López, fiscal del Caso Siekavizza.

Inicia juicio Piden 50 años Sin lugar POR Areli Alonzo

POR Areli Alonzo

POR Areli Alonzo

En el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal dio inicio la apertura a juicio en contra del excomandante y jefe del Cuarto Cuerpo de la Policía Nacional, Jorge Alberto Gómez López, sindicado del delito de desaparición forzada, por la captura y posterior desaparición de Édgar Fernando García. Fernando García fue capturado por las fuerzas de seguridad el 18 de febrero de 1984 y hasta ahora se desconoce su paradero. Por este caso fue ligado a proceso y con arresto domiciliario, el ex director de la Policía Nacional, Héctor Bol de la Cruz.

El Ministerio Público (MP) solicitó 50 años de prisión en contra de Marvin Cruz, único sindicado en la muerte del juez de Instancia Civil, Económico Coactivo, Trabajo y Previsión Social de San Benito, Petén. El caso se sigue en el Tribunal Primero de Alto Riesgo, en donde se está escuchando las conclusiones de la defensa, antes de emitir una sentencia. El hecho ocurrió el 15 de febrero de 2011 luego de que el juzgador se dirigía de su residencia al juzgado, en donde un hombre vestido de indigente lo esperaba en las afueras del inmueble y después lo atacó.

La Sala Primera de Apelaciones declaró sin lugar el amparo solicitado por la defensa de uno de los acusados en el caso del asesinato de Facundo Cabral, en el proceso por los delitos de asociación ilícita, asesinato, asesinato en grado de tentativa y encubrimiento propio. La defensa buscaba que se reformara el delito de asesinato por el de homicidio, al aducir que el ataque iba dirigido en contra del empresario Henry Fariñas. Para mañana se tenía programada la audiencia de apertura a juicio, sin embargo, el Ministerio Público se excusó argumentando sobrecarga de trabajo.

aalonzo@lahora.com.gt

aalonzo@lahora.com.gt

aalonzo@lahora.com.gt

Traslado a Escuintla

Genocidio

Piden sobreseer caso contra Mejía Víctores Por no tener conocimiento ni razonamiento debido a un derrame cerebral, la defensa de Óscar Mejía Víctores solicita el sobreseimiento del proceso en su contra. POR Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

La jueza Patricia Flores, del Juzgado Primero de Alto Riesgo, está a la espera del informe que extienda el médico forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses –Inacif–, para determinar si se cierra el proceso en contra del sindicado. Para ayer se tenía previsto que Mejía Víctores rindiera su declaración por el delito de genocidio, la cual se llevaría a cabo en su domicilio; sin embargo, ante la falta de respuesta de éste, la jueza no lo ligó a proceso y ordenó su traslado hacia el Centro Militar, zona 16. La defensa del exjefe de Estado declaró que sufrió un derrame que le provocó parálisis cerebral, dejándolo incapacitado para poder hablar o caminar, además de no poder razonar cuando se le cuestiona. Óscar Mejía Víctores fungió como Viceministro de la Defensa encargado del Despacho y luego, como Ministro de la Defensa Nacional. Es sindicado por los delitos de deberes contra la humanidad y genocidio por masacres que fueron ordenadas por él en el Triángulo Ixil y en Plan de Sánchez, Baja Verapaz, registrados durante los años 1982 y 1984. El exjefe de Estado se entregó a la justicia el lunes recién pasado, tras ser declarado en rebeldía y con arraigo para evitar que saliera del país.

POR Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

Eduardo Chen García, implicado en el asesinato de dos jovencitas, quienes fueron contactadas por medio de las redes sociales, fue trasladado al Juzgado Primero de Instancia Civil en Escuintla, para rendir su primera declaración sindicado de los delitos de plagio o secuestro, femicidio, conspiración y asociación ilícita. Chen García, de 23 años, alias el Crazy, fue capturado como sospechoso del secuestro y muerte de Heydi Montúfar Lorenzana, de 16 años, y Heiser Mercado, de 18, desaparecidas el 26 de agosto último, y cuyos cuerpos fueron hallados en una fosa en una finca de Amatitlán, hace 33 días.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La jueza Patricia Flores fue a la vivienda de Mejía Víctores ayer.


La Hora

Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 5

Departamental SAN MARCOS

Promueven educación integral en escuelas La Coordinación de Educación Bilingüe Intercultural de la Dirección Departamental de Educación (DIDEDUC), de San Marcos, impulsa varios proyectos en escuelas de primaria, con el fin de contribuir en la formación integral de los alumnos y alumnas, informó la encargada de la ejecución de los programas, Carmelinda Tomás Pérez.

ONUSIDA

Promueve campaña dirigida a jóvenes para prevenir contagio de VIH y sida El Programa Conjunto de las Naciones Unidas contra el VIH/SIDA (ONUSIDA) promueve un proyecto por internet para promover la participación pública en el diseño de una nueva estrategia en materia de jóvenes y los retos frente al VIH. GUATEMALA

Agencia CERIGUA

Según la información, la campaña, primera en su tipo en el sistema de Naciones Unidas, busca el diseño de una estrategia de

prevención del VIH contando con la participación masiva de personas mediante el uso de las redes sociales. ONUSIDA subrayó que esta propuesta se hizo necesaria, pues

se conoce que alrededor de tres mil jóvenes entre los 15 y los 24 años de edad, contraen diariamente la enfermedad, situación que hace urgente y necesario incluirlos en las acciones de prevención. De acuerdo con la publicación, a través de los años se ha evidenciado lo esencial de potenciar nuevos módulos de comunicación con la juventud, a fin de conseguir una respuesta eficaz contra el virus. La página web www.

CrowdOutAIDS.org estará abierta a personas entre los 15 y 29 años de edad y utilizará Facebook, Twitter y Renren para garantizar que las y los jóvenes se comprometan y actúen en el ámbito de la respuesta a la epidemia del VIH y el sida. Finalmente, la información subraya que la página estará en diversos idiomas, pues se espera que participen jóvenes de América Latina, África, Asia, Europa y Norte América, entre otros.

Por Erasmo González, SAN MARCOS / Agencia CERIGUA

Los citados programas, que son congruentes con el currículum Nacional Base (CNB), persiguen fortalecer los valores relacionados con el liderazgo, el ejercicio democrático, el diálogo, el consenso, la gestión, la solución de los problemas, la reflexión sobre temas de los derechos humanos, la ciudadanía, la diversidad cultural, entre otros, manifestó Tomás. Las diferentes actividades incluyan a las y los niños de primero a sexto grados, maestras y maestros, padres y madres de familia, autoridades locales, instituciones y organizaciones, para la interrelación y la integralidad en la formación, así como compartir los esfuerzos para alcanzar las metas, señaló la educadora. Los proyectos relevantes fueron ensayados dentro y fuera de las aulas, como el gobierno escolar, la defensa y protección del medio ambiente, la cultura de paz; “Me gusta Matemática”; “Un día con la justicia”, “El Aula Musical”, entre otros. Las y los maestros participaron en varios talleres de capacitación para la conducción técnica y didáctica de los proyectos educativos, prever la utilización de los materiales y los recursos económicos y humanos que intervendrán en el proceso, indicó la entrevistada.

FOTO LA HORA: INTERNET

La iniciativa busca sensibilizar a los jóvenes en torno a la prevención para evitar el contagio del VIH.

RETALHULEU

Vecinos exigen más seguridad en cementerio Héctor Samayoa RETALHULEU

La inseguridad en el cementerio de Retalhuleu provoca el incremento de asaltos en los días previos a la celebración del Día de los Santos y Santos Difuntos, por lo que las y los vecinos exigen a las autoridades más vigilancia. José Roberto Velásquez, guardián de dicho camposanto, expresó que pandilleros juveniles to-

man por asalto a las personas que se anticipan a limpiar las tumbas de sus seres queridos, debido a la falta de seguridad que se vive en el lugar y que favorece los hechos delictivos. A decir de Velásquez, los delincuentes aprovechan cuando hombres y mujeres acuden al cementerio sin compañía y los despojan de sus pertenencias bajo amenazas y pese a que las auto-

ridades municipales y de la Policía Nacional Civil tienen conocimiento, nada hacen por brindar protección a la ciudadanía. Por su parte, Carlos Carreto López, uno de los afectados, lamentó el descuido de las autoridades, ya que las personas se ven amenazadas constantemente por grupos juveniles que aprovechan el lugar para drogarse y delinquir con toda impunidad.

Los entrevistados coinciden en recomendar a los visitantes que para evitar ser víctimas de estos grupos acudan acompañados, mejor en grupos de más de dos personas. Finalmente, las y los afectados esperan que las autoridades municipales y de la PNC actúen de forma inmediata para evitar estos atracos y no sólo se brinde seguridad los días en que éste y todos los cementerios son visitados de forma masiva.


La Hora

Página 6/Guatemala, 26 de octubre de 2011

REPORTAJE

Reportaje

Los huérfanos

INDIFERENCIA ANTE UN

El cadáver yacía sobre el timón del bus, cubierto con una manta; mientras tanto la sangre se desbordaba en las gradas, y la mirada inocente de un niño de cuatro años se perdía ante tan estupefacto escenario, en Boca del Monte. De forma simultánea, una niña contemplaba un cuadro similar justo a los pies de su padre, tirado a inmediaciones de un taller mecánico en la zona 5; sus ojos parecían torrentes de agua, su cuerpo no dejaba de temblar. Se estima que por lo menos la mitad de las personas que mueren violentamente en el país tienen uno o más hijos, que quedan en desamparo y con escasa o nula ayuda gubernamental.

Los niños quedan muy afectados, porque nadie espera que mueran las personas –menos los niños– que les dan seguridad, que son responsables de protegerlos, de proveerlos”. María Teresa Soto Psicóloga

POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

N

o existe un dato oficial de cuántos niños y niñas han quedado en orfandad a causa de la violencia que impera en el país. Lo que sí se sabe, es que muchos de ellos están condenados a crecer sin el amparo de una madre, un padre, o de ambos. Se trata un serio efecto colateral de la violencia social. En la administración del presidente Álvaro Colom, según estadísticas del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), han muerto un total de 20 mil 300 hombres y mujeres, por arma de fuego y arma blanca. Hasta el 17 de octubre de este año fallecieron 3 mil 299 personas por arma de fuego y 326 por arma blanca, haciendo un total de 3 mil 625 muertes. En el año 2010 se cuantifica un total de 5 mil 548 muertos; 5 mil 107 por arma de fuego y 441 por arma blanca. En 2009, uno de los años más violentos, se estima que 5 mil 974 víctimas perdieron la vida; 5 mil 536 por arma de fuego y 438 por arma blanca. En 2008 la cifra fue de 5 mil 153, 4 mil 682 por arma de fuego y 471 por arma blanca. Análisis realizados por la Policía Nacional Civil (PNC) y la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), indican que por lo menos la mitad de los fallecidos podría haber dejado a uno o más niños en orfandad. Norma Cruz, representante de la Fundación Sobrevivientes, indica que sólo en los casos de mujeres asesinadas de forma vio-

lenta, podría haber dos mil infantes en orfandad anualmente. “Muchas de las mujeres que son asesinadas tienen 3 o 4 niños, entonces cuando más o menos hacemos el promedio, estamos hablando como de 2 mil niños al año que quedan en estado de orfandad”, dice Cruz. La entrevistada ve con preocupación cómo, en esta situación, los niños y niñas sufren una obligada desintegración familiar, debido a que cuando son de escasos recursos no pueden permanecer juntos. “Algunos niños son institucionalizados, otros se quedan con los abuelos, con tíos, pero es una situación bien delicada porque la mayoría son de estratos muy pobres. O Incluso hemos tenido casos donde los niños, como son muy numerosos, lo que la familia ha hecho es que uno se queda con un tío, el otro con una tía, una abuela, o sea queda una desintegración”, lamenta Cruz. De enero de 2008 al 17 de octubre de 2011, han muerto 2 mil 186 mujeres de forma violenta, un promedio anual entre 500 y más de 600 mujeres, según los informes del Inacif. La presidenta de la Asociación de Viudas de Pilotos, Lilian Pérez, indica que la cifra de niños en orfandad por parte de padre –hijos de conductores y ayudantes de buses– asciende a 1 mil 200, de 2008 a la fecha. Porcentaje que se obtiene a

través de las viudas o abuelas que se han acercado a la asociación. Sin embargo, admite, es un subregistro, porque existen miles de mujeres que por la lejanía o la falta de conocimiento no pertenecen a la asociación. De acuerdo con la PDH, de 2008 a septiembre de 2011 han muerto 784 operadores del transporte público, 588 conductores y 196 ayudantes. La Asociación de Viudas estima que los pilotos fallecidos tenían entre 1 a 7 hijos. A criterio del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una de las profesiones más peligrosas en Guatemala es la de piloto de transporte, debido a que las personas que se dedican a este trabajo han sido blanco de la inseguridad en los últimos años, principalmente por las extorsiones. TESTIGOS La situación de los huérfanos de la violencia se agudiza cuando son testigos de los crímenes de su padre o su madre, según la psicóloga de la Fundación Sobrevivientes, María Teresa Soto. De acuerdo con la profesional, existen casos que evidencian más complejidad que otros. Hace algunos meses la psicóloga asistió a una familia de cuatro niños, quienes vieron morir a su padre en la zona 18, cuando un hombre le disparó en su negocio de venta de repuestos de celulares.

MUERTES VIOLENTAS* GOBIERNOS ÁLVARO COLOM 2011: 3625** 2010: 5548 2009: 5974 2008: 5153 TOTAL: 20,300

ÓSCAR BERGER 2007: 5781 2006: 5884 2005: 5308 2004: 4507 21,480

*Estadísticas del Inacif y PDH. **A octubre

Los niños de 13, 10, 7 y 4 años observaron cuando el cadáver de su padre quedó expuesto ante ellos y aunado a ello, las diligencias que realizó el Ministerio Público (MP). “Los niños quedan muy afectados, porque nadie espera que mueran las personas –menos los niños– que les dan seguridad, que son responsables de protegerlos, de proveerlos”, indica La terapia de la profesional a los niños consistió en seis sesiones, donde buscaban la valoración de la hermandad, la aceptación y el apoyo para continuar con sus labores diarias. “La terapia que hice con los niños en primera, fue la valoración que eran cuatro hermanitos y que se podían apoyar uno con otro, también que estaba su mamá; despedir a su papá para que ellos pudieran comprender la muerte de una manera irreversible que él ya no iba a regresar, les


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 7

…debido a las condiciones precarias y de maltrato –niños y niñas– están en una situación vulnerable, algunos ya ni siquiera pueden ir a la escuela y están sujetos a lo que puedan conseguir en la calle”.

Norma Cruz Fundación Sobrevivientes

de la violencia

NA GUERRA SIN TREGUA

RETRATOS DE L A VIOLENCIA

La psicóloga María Teresa Soto mostró los dibujos y cartas de niños y niñas víctimas de la violencia

Negro y rojo Los colores negro y rojo predominan en el dibujo, como un reflejo del estado anímico de una persona que fue violentada y se encuentra seriamente afectada por las secuelas psicológicas del evento. Los dibujos, en la mayoría de ocasiones, externan los sentimientos de los niños y niñas, de una forma más explícita que cuando lo hacen con palabras.

“No te merecías morir” “…algún día nos veremos en el cielo, y estarás con nosotros para siempre; me duele tu ausencia, yo sé que no te merecías morir así, yo sé que tú eras una buena persona, no te metías con nadie; pero Dios necesitaba un ángel y tú fuiste el elegido. Descansa en paz y estate tranquilo de que no nos va a pasar nada, recuerda que siempre te llevaremos en nuestro corazón...”

causó gran daño emocional, social porque tuvieron que irse de esa casa, no la podía seguir pagando la señora, porque quedó sin los recursos económicos, esto les afectó mucho a ellos porque tuvieron que cambiarlos de escuela”, dice la entrevistada. Soto dice que cada infante presentaba un cuadro diferente, sin embargo, los casos más difíciles fueron de los niños de 13 y 10 años. “El desafío más grande es la aceptación de la realidad, los niños no quieren aceptarla porque les cambia su sentido de seguridad, de afecto, de ser protegidos; cada niño fue un reto, porque el adoles-

Violencia sexual La pintura fue hecha por un menor de edad que fue víctima de una violación sexual. El color rojo remarca la posición de la víctima, frente a un agente extraño, que invadió sus partes íntimas (color verde entre las piernas). Muchas veces, para los menores de edad es más fácil tratar los temas sensibles a través de la comunicación no verbal: en este caso, con el uso de pinturas.

Nuca nos hiciste daño La trascripción corregida de la carta demuestra los sentimientos de un niño que perdió a su padre durante un suceso violento: Él me hace mucha falta. Papito, te extraño mucho, te amo. Papá, era buen padre ‘aprendido’, eras inteligente, buen alumno. Nunca nos hiciste daño. Me haces mucha falta. Ya no estás a nuestro lado. La carta fue decorada en los bordes, como un detalle especial del menor para su progenitor.

cente está en una edad que necesitaba mucho el apoyo de su papá precisamente por el cambio de la niñez a la adultez, pero al que vi más afectado fue al niño de 10 años, porque le costó muchísimo la adaptación a la nueva escuela, a los compañeritos, al cambio de casa”, refiere. Uno de los hechos más impresionantes para los menores, según la psicóloga, es la sangre, pues tiene repercusiones muy serias, como le sucedió a la niña menor de la familia en mención “La niña más chiquita lloraba mucho, perdió el deseo de jugar, se mostraba muy triste; aunque no tenía todo el significado de la muerte, fue muy impactante ver a su

La imagen muestra en color azul a un menor de edad que presenció el asesinato de su padre. En la imagen destaca que se utilizó el color rojo para evidenciar la sangre que corrió durante el hecho violento. En este caso, el niño fue un espectador del crimen y por eso, la imagen humana parece observar con atención al resto de los elementos del dibujo.

padre ensangrentado. La sangre para los niños es impactante, y todo ese cuadro lo tuvieron que vivir, en el caso de ella, mostraba mucho llanto”, indica. Soto resume que las diferentes fases de recuperación consistieron en la expresión de emociones, la creación de un ambiente de cohesión, la aceptación de la muerte del padre a través de cartas de despedida, el trabajo de las fortalezas para la reorganización de la nueva vida y la esperanza positiva. CONSECUENCIAS De acuerdo con Norma Cruz, la niñez en orfandad corre más riesgo de conver-

tirse en objeto de todo tipo de violaciones a sus derechos, pues carece de la protección de sus padres; dentro de estos vejámenes se pueden mencionar las violaciones sexuales en contra de las niñas y la incorporación a grupos delictivos. “En efecto, las niñas están mayormente expuestas a las violaciones sexuales, pero también podemos mencionar que debido a las condiciones precarias y de maltrato –niños y niñas– están en una situación vulnerable, algunos ya ni siquiera pueden ir a la escuela y están sujetos a lo que puedan conseguir en la calle”, dice Cruz. Marco Antonio Castillo, director de la organización Grupo Ceiba, opina que aunque existen varios factores de análisis sobre el involucramiento de jóvenes y niños en pandillas, hay aspectos importantes como la marginación y la invisibilidad, las cuales podrían impulsar a los infantes huérfanos a involucrarse con grupos delictivos. “Esos niños son aún más invisibilizados por su condición de orfandad y de marginalidad, evidentemente esto sí puede ser un factor condicional a que muchos de esos chicos que se encuentran en total abandono terminen incorporándose a grupos de maras, por ejemplo, que los acoge y que los apoya de manera individual, sustituye la afectividad y el espacio que ellos perdieron en su estructura familiar”, dice Castillo. A criterio del representante de Grupo Ceiba, lamentablemente el Estado está ausente en estos casos, pues la Secretaría de Bienestar Social, quien es la que debería atender estas situaciones realiza el trabajo que se desearía. “Existe una Secretaría de Bienestar Social que no ha hecho su trabajo al ciento por ciento; deja mucho qué desear el trabajo que se hace en los centros de atención a menores, sin contar lo qué pasa en los centros de privación de libertad de menores”, refiere Castillo indica que el Estado debería trabajar en diferentes áreas con los huérfanos del flagelo, acogerlos y apoyarlos. “El Estado está obligado a acoger a esos niños que han quedado huérfanos; integrarlos a redes de socialización y de atención integral de su situación con profesionales no solamente de la Psicología, sino gente experta en temas sociales y educativos, debe ser un tratamiento multidisciplinario. Hay una ley que establece que en muchos de esos casos el Estado puede buscar la salida de familias sustitutas que se compruebe que pueden acoger a los niños en un ambiente adecuado, y eso lamentablemente, aunque existe jurídicamente (el Estado deja de hacer esas funciones), sigue siendo un problema de ausencia”, opina el entrevistado. La Presidenta de la Asociación de Viudas de Pilotos, por su parte, lamenta que por lo menos 150 niños y niñas dejaron la escuela para trabajar en panaderías, talleres mecánicos, almacenes, pero también en el servicio de transporte; de esta cifra, unos 20 infantes trabajan como ayudantes de buses, bajo la amenaza de ser asesinados.


La Hora

Página 8/Guatemala, 26 de octubre de 2011

Wall Street mixto

Economía

Las acciones tenían hoy una actuación mixta al mediar la jornada en Wall Street, luego de que Boeing, Corning y otras empresas punteras reportaron beneficios sólidos y de que el Parlamento de Alemania aprobara un aumento al fondo de rescate europeo.

EUROZONA: portafolios de bonos soberanos griegos

Merkel: inversionistas y bancos deberían aceptar las pérdidas La canciller alemana, Angela Merkel, obtuvo hoy el respaldo del Parlamento para ampliar el fondo de rescate de la eurozona e indicó que los inversionistas privados, como los bancos, deberían aceptar una pérdida de por lo menos el 50% en sus portafolios de bonos soberanos griegos. FOTO LA HORA: AP

Merkel aclaró que el propósito de la cumbre europea de hoy debe ser encontrar una solución que permita a Grecia reducir su deuda. fuese necesario. Además, el primer rescate de Grecia fue insuficiente y el país necesita ahora otro. Los funcionarios europeos elaboran simultáneamente varios planes: para solucionar la deuda griega, recapitalizar los bancos del Viejo Continente, asegurarse de que otras naciones de la eurozona no necesiten un rescate financiero y reforzar con más poderes y dinero el fondo de rescate europeo. “Debemos adoptar hoy decisiones importantes”, dijo el primer ministro de Luxemburgo JeanClaude Juncker, que preside la reunión de ministros de hacienda de la eurozona. “Empero, probable-

mente no podremos concretar todos los pequeños detalles”, agregó. Una cuestión clave en Bruselas será la renegociación de un acuerdo hecho en julio, bajo el cual los tenedores privados de bonos griegos accedieron a asumir pérdidas de 21%. Ese porcentaje es visto ahora por los gobiernos de la UE como demasiado pequeño. Merkel aclaró que el propósito de la cumbre europea dhoy debe ser encontrar una solución que permita a Grecia reducir su deuda total al 120% del Producto Interno Bruto para 2020. La deuda helena superará el próximo año el 180% del PIB.

Entretanto, un grupo global de cabildeo bancario que negocia en nombre de los inversionistas privados dijo haber formulado una nueva oferta “importante” a los gobiernos europeos sobre cómo reducir la deuda soberana griega. Los gobiernos de la eurozona intentan convencer a los inversionistas privados —mayormente los bancos— que acepten una pérdida mayor que la acordada en julio en sus carteras de bonos soberanos griegos. Merkel dijo hoy que debería aceptar una pérdida de por lo menos el 50% —otros apuntan a un 60%— frente al 21% acordado en julio.

PROCESO

Anulan juicio millonario contra tabacalera SAN LUIS / Agencia AP

Juez declaró ayer nulo un juicio por una demanda de 700 millones de dólares en contra de la tabacalera Philip Morris USA, luego de que el jurado no pudo llegar a un acuerdo si es que los fumadores de Misuri fueron inducidos a creer que los cigarros light eran más seguros que los cigarros normales. El fallo del juez Michael David concluyó una demanda de acción popular que fue originalmente interpuesta en 2000 y entró a juicio el

Brasil debe promover reformas que estimulen las inversiones y dar prioridad a los gastos en infraestructura para sustentar su crecimiento económico e inclusión social a largo plazo, recomendó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Agencia AP

Por GEIR MOULSON y JUERGEN BAETZ

Por JIM SALTER

OCDE recomienda menos impuestos y más infraestructura

BRASILIA

BERLIN / Agencia AP

Tras la votación del Parlamento, de 503-89 y cuatro abstenciones, la líder de la economía más grande de Europa acudió a una reunión cimera en Bruselas que busca contener la crisis de la deuda soberana de la eurozona, pero impera la duda de si los líderes europeos podrán forjar un compromiso con ese fin. “El mundo contempla a Europa y Alemania, mira si estamos dispuestos y podemos, en la peor crisis de Europa desde la II Guerra Mundial, aceptar nuestra responsabilidad”, dijo Merkel al Parlamento antes de la votación. La eurozona rescató ya de la quiebra a Grecia, Portugal e Irlanda pero teme no poder hacer lo mismo con Italia y España, en caso de que

BRASIL

mes pasado. El jurado empezó deliberaciones el 18 de octubre y durante el quinto día de discusiones el juez declaró nulo el juicio. Stephen Swedlow, abogado principal de los demandantes, dijo que volverá a llevar el caso a juicio. Swedlow dijo que el jurado había anunciado un voto de 8-4 a favor de los demandantes, apenas un voto menos de los nueve necesarios para declarar un veredicto civil según las leyes de Misuri. “Este jurado claramente acordó que Philip Morris ha engañado a

los consumidores”, dijo Swedlow en un comunicado de prensa. “Intentaremos de nuevo este caso y trabajaremos más arduamente para convencer a los nueve miembros del jurado a que entiendan que esto fue una decisión de Philip Morris de engañar a los consumidores para que compraran un producto que no es más seguro que los cigarros normales”. Philip Morris, la mayor tabacalera estadounidense, dijo que el caso no tenía méritos y que nunca debió llegar a juicio.

FOTO LA HORA: AP

L&M, un producto de Philip Morris.

Un informe de la organización con sede en París, presentado en Brasilia, destacó que el país sudamericano ha logrado sortear gran parte de los efectos de la crisis global, pero que necesitará mayores reformas para estimular la economía en el largo plazo. “Políticas juiciosas han ayudado a Brasil a enfrentar la crisis financiera global, pero lo que es aún más notable es el progreso sin precedentes realizado en materia de metas sociales, incluyendo la reducción de la pobreza y las desigualdades”, destacó el mexicano Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, al presentar el informe. Agregó que “Brasil podrá alcanzar a medio plazo un crecimiento más elevado y con una inclusión social aún más abarcadora bajo la condición de que sus decisiones políticas enfrenten los más importantes desafíos económicos”. Entre tales desafíos, la organización destacó la necesidad de incrementar el nivel de inversión, que consideró bajo en Brasil comparado con los parámetros internacionales. En ese sentido, sostuvo que la reforma del sistema de pensiones y la profundización de los mercados financieros de largo plazo ayudarán a dinamizar las inversiones. También recomendó reducir la carga tributaria y adoptar políticas que propicien tasas de intereses más bajas. “El sistema tributario brasileño es complejo, genera una competencia predatoria entre los estados y pesada para los trabajadores. Superar estas debilidades es de la mayor importancia”, agregó la OCDE.


La Hora

ECONOMÍA

Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 9

FOTO LA HORA: AP

El avión está construido con materiales superligeros.

Hong Kong

El Boeing 787 hace su primer vuelo comercial El primer vuelo comercial del avión 787 de Boeing aterrizó en Hong Kong hoy, cuatro horas y ocho minutos después de despegar desde Tokio. HONG KONG Agencia AP

El avión, apodado el Dreamliner por Boeing Corp., fue volado por la aerolínea japonesa All Nippon Airways y estuvo repleto de reporteros de aviación y en-

tusiastas, algunos de los cuales pagaron miles de dólares por el privilegio inaugural. El primer vuelo del 787 de largo alcance era ampliamente esperado en parte porque llega con más de tres años de retraso en su fabricación. El avión está construido con materiales superligeros que mejoran su eficiencia en combustible. Su interior está diseñado de forma en que los pasajeros estén más cómodos, incluyendo ventanas más grandes y una mejor iluminación.

CHILE

Miles de taxistas en paro causan fuerte congestión Gran parte de unos 80 mil taxis chilenos que transportan diariamente más de un millón de pasajeros realizaron un paro ayer y bloquearon calles y autopistas provocando una gran congestión. SANTIAGO DE CHILE Agencia AP

El gobierno amenazó con aplicarles una ley que condena con penas más severas a los autores o convocantes de desmanes. “Esto no es un paro. Ellos no están dejando trabajar, ellos están molestando a todos los usuarios de las calles principales de la ciudad de Santiago. En ese sentido vamos a aplicar la ley de seguridad del Estado, porque esta irresponsabilidad es inaceptable”, afirmó el ministro de Transportes, Pedro

Pablo Errázuriz. El paro es en reclamo de medidas que les permitan mitigar las constantes alzas de los combustibles y el congelamiento de sus tarifas. Al menos 17 personas fueron detenidas por la Policía. Efectivos antimotines actuaron contra decenas de taxistas que bloqueaban con sus automóviles una importante vía que conduce hacia el sector sur de la capital. Simultáneamente otros taxistas bloquearon una autopista de acceso a la ciudad. Grandes congestiones se registraron en el tránsito a una hora en que se produce el mayor transporte de trabajadores y estudiantes. Acciones similares se registraron en el interior del país. La protesta se prolongó por algunas horas e implicó a los taxistas que trasladan pasajeros en forma colectiva, es decir con todos sus asientos ocupados.

ACADEM: En el mundo de la creatividad

Promueven actualización para profesionales de la publicidad Como una extensión de la Escuela Superior de Creativos Publicitarios de Argentina, la división académica de UGAP ofrece un programa de actualización, el cual se desarrollará de octubre a diciembre del presente año. Los cursos de certificación inician el sábado 5 de noviembre. REDACCIÓN ECONOMÍA lahora@lahora.com.gt

Mediante su alianza con la reconocida Escuela Superior de Creativos Publicitarios de Argentina, Academ-UGAP brindará a los profesionales guatemaltecos la oportunidad de recibir una Certificación Internacional en Vanguardia Creativa impartida por cinco importantes profesionales en la materia: Alejandra Busceme (Directora de planeamiento estratégico Y&R), Pablo Lezama (Director de cultura de marcas), Gabriel Huici (Director creativo BBDO Argentina), Claudio Sordó (CEO en CP Proximity

FOTO LA HORA: CORTESÍA

El objetivo es facilitar a los creativos guatemaltecos el acceso a Certificaciones Internacionales en el ramo.

Argentina), Pedro Panigazzi (Director general creativo en Publiquest). En abril de 2011, la Escuela Superior de Creativos Publicitarios de Argentina realizó un acuerdo con Academ-UGAP con el fin de facilitar a los profesionales guatemaltecos el acceso a Certificaciones Internacionales en el ramo. La Escuela Superior de Creativos Publicitarios,

con sede central en Buenos Aires, Argentina, inició sus operaciones en 1989. Los planes de estudio y las metodologías son propios y absolutamente innovadores en la materia. Su eficacia ha sido demostrada a lo largo de estos veinte años en los cuales la ESCP se ha constituido en semillero de la creatividad argentina y de otros países latinoamericanos. “El mundo de la comuni-

cación está en constante evolución y, por medio de nuestra alianza con la Escuela Superior de Creativos Publicitarios, hemos abierto una puerta importante para la actualización de los profesionales guatemaltecos en las áreas de creatividad, producción, planning, medios, marketing, relaciones públicas y comunicación”, comenta Nancy de Rodríguez, Subdirectora de ACADEM.


Página 10 / Guatemala, 26 de octubre de 2011

La Hora INTERNET: Google pone en marcha instituto de investigación Un nuevo instituto financiado por Google para explorar el impacto de la era digital se inauguró en Alemania. El Instituto para Internet y la Sociedad en la Universidad Humboldt de Berlín lidiará con cuestiones como privacidad en internet, libertad de expresión y derechos civiles.

Tecnología INFORMÁTICA: En cien años de la empresa

IBM nombra primera mujer como directora IBM Corp. nombró ayer a Virginia Ginni Rometty como directora General, siendo la primera vez que una mujer ocupa ese cargo en los cien años de historia de la empresa.

Se desploma la acción de Netflix por deserción de suscriptores video en internet. Su portal fue inundado por Las acciones de Netflix se comentarios de usuarios furiodesplomaron 35% ayer luego sos. Muchas personas cancelaque la compañía, hasta hace ron sus servicios, especialmenpoco una favorita en Wall te el de DVDs por correo. La compañía está Street, revelase apostando a que en su informe l éxodo el futuro está en trimestral que comenzó el video en líregistró una deluego que nea y el director serción masiva la compañía ejecutivo Reed de suscriptores, aumentase sus Hastings ha difuriosos por precios en 60% cho que espera aumentos de en julio y que que las subscripprecios y otros separó los serciones al servicio cargos cuestiode DVD declivicios de DVDs nables en el sernen consistentepor correo y de vicio de alquiler mente. video en de videos. Netflix adeinternet. Netflix revemás falló al traló el lunes por tar de separar la noche que completa mente concluyó septiembre con 23,8 millones de suscriptores en su servicio de DVDs por correo, Estados Unidos, 800 mil me- dándole el nombre de Qwikster, nos que en junio y algo peor y creando cuentas separadas que lo que la compañía había para los subscriptores de los dos insinuado previamente. La servicios. Los usuarios percibieron los compañía había dicho en septiembre que esperaba perder cambios como complicados pese a tratarse de una compañía que 600 mil suscriptores. Las cosas pudieran empeo- inició su meteórico ascenso con rar para Netflix, que dijo es- una forma nueva, mucho más fáperar más deserciones en los cil de buscar y acceder a videos. Al mediodía en Wall Street, próximos meses. El éxodo comenzó luego las acciones de Netflix perdieron que la compañía aumentase 41,34 dólares y se vendían en sus precios en hasta 60% en 77,50 dólares. Hace apenas tres julio y que separó los servi- meses y medio el papel se coticios de DVDs por correo y de zaba en más de 300 dólares. Por BARBARA ORTUTAY NUEVA YORK / Agencia AP

E

Por JORDAN ROBERTSON SAN FRANCISCO / Agencia AP

Rometty, de amplia trayectoria dentro del gigante de la tecnología famoso por su cultura corporativa conservadora, reemplaza en el cargo a Sam Palmisano, anunció IBM. Palmisano, quien fue director general por casi una década, cumplió 60 años en el 2011 y continuará en la empresa como presidente. Rometty, de 54 años, asumirá su nuevo cargo el 1 de enero. Actualmente se encarga de la división de ventas y mercadeo en la empresa, en Armonk, Nueva York. Cuando Rometty asuma el liderazgo de IBM, serán dos las mujeres que dirijan las dos principales empresas de tecnología en el mundo. El mes pasado, Meg Whitman fue nombrada directora general de HewlettPackard Co. Whitman había trabajado previamente en eBay Inc. desde que comenzó tímidamente durante el florecimiento de las empresas por internet y

TV on line

FOTO LA HORA: AP

Virginia “Ginni” Rometty.

dirigió a la empresa hasta convertirla en un poderoso sitio cibernético de remates. Asimismo se postuló infructuosamente al cargo de gobernadora de California el año pasado. Mientras que HP es una em-

presa en desorden, Rometty recibirá a IBM en buen estado con una concentración en programas de computadora y servicios de tecnología a empresas de alto nivel que han permitido su crecimiento.

Inteligencia artificial

Muere el científico John McCarthy PALO ALTO Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

John McCarthy.

John McCarthy, pionero en el campo de la inteligencia artificial y profesor emérito de la Universidad de Stanford, ha muerto. Tenía 84 años. La universidad anunció que McCarthy murió el lunes en su casa de Palo Alto. McCarthy fue un líder en tecnología de inteligencia artificial y acuñó el término en un reporte de investigación de 1955.

Él creía que las computadoras podrían programarse para simular aspectos de la inteligencia humana. También creó el lenguaje de programación Lisp, el cual allanó el camino para la tecnología de reconocimiento de voz, como el Siri, el asistente personal que integran los nuevos iPhone. Durante su carrera, McCarthy impartió clases en Princeton, el MIT, Dartmouth y Stanford. Nació en Boston.

FOTO LA HORA: AP

Las cosas pudieran empeorar para Netflix.


La Hora

Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 11

Salud

MEDICINA: Ampliarán comercialización

FDA aprueba versiones genéricas de un fármaco para tratar esquizofrenia Funcionarios federales del sector salud aprobaron el lunes las primeras versiones genéricas del exitoso fármaco Zyprexa, un medicamento caro para el tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno afectivo bipolar. WASHINGTON Agencia AP

Zyprexa representó el año pasado para el laboratorio Eli Lilly & Co Inc. ventas por 5.700 millones de dólares, según la compañía de rastreo de recetas médicas IMS Health. Las nuevas versiones de costo bajo del fármaco serán comercializadas por Dr. Reddy’s Laboratories, de la India, y Teva Pharmaceutical Industries, con sede en Israel. Zyprexa es parte de una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos que afectan los niveles de dopamina, una sustancia química cerebral que controla comportamiento, estado de ánimo y movimiento. Los médicos adoptaron abrumadoramente el medicamento en la década de 1990 debido a que se pensaba que era me-

E

l trata-

miento con fármacos como Zyprexa puede costar hasta 500 dólares mensuales. Las versiones genéricas pueden reducir el costo hasta en un 80%.

nos probable que ocasionara efectos secundarios, como pequeños temblores y espasmos musculares. Los medicamentos nuevos tienen sus efectos secundarios propios, incluido aumento de peso, alto contenido de azúcar en la sangre y somnolencia. El tratamiento con fármacos como Zyprexa puede costar hasta 500 dólares mensuales. Las versiones genéricas pueden reducir el costo hasta en un 80%. La FDA aprueba versiones genéricas de medicamentos después de que expira la patente del fármaco original o que ha sido declarada inválida en una corte. Las acciones de Eli Lilly, con sede en Indianápolis, ganaban el lunes por la tarde 12 centavos, a 38,19 dólares.

Estados Unidos

Suman 28 muertos por listeriosis WASHINGTON Agencia AP

El número de personas que han muerto por un brote de listeriosis en Estados Unidos sigue en aumento, luego de que las autoridades federales de salud reportaran ayer nuevos decesos en Colorado, Kansas y Misuri. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades dijeron que ahora son 28 las muertes vinculadas con el brote en una decena de estados. La agencia dijo que 133 personas han sido infectadas por la bacteria listeria en 26 estados, incluyendo los fallecidos. Los melones contaminados, provenientes de una finca de Colorado, ya deben estar fuera del mercado para estos momentos,

pero debido a que los síntomas de la listeriosis pueden tardar hasta dos meses en aparecer, las autoridades dijeron que se mantendrán atentas al brote hasta noviembre, al menos. También se han reportado

muertes en Indiana, Luisiana, Maryland, Nebraska, Nuevo México, Nueva York, Oklahoma, Texas y Wyoming. Jensen Farms, de Holly, Colorado, retiró los melones el 14 de septiembre.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Tenemos fuerzas armadas que están bien entrenadas repartiendo la comida de la campaña fallida

Guatemala, 26 de octubre de 2011. Página 12

Proceso natural

E

n Guatemala la muerte prematura de los partidos políticos es parte de un proceso natural que se explica por su carácter de ag r upaciones formadas a l rededor de caud i l l ismos efímeros. Sea porque el caudillo alcanza el poder o porque fracasa en su empeño, al poco tiempo las llamadas entidades de derecho público principian a repetir el descalabro que ha sido característico de sus predecesoras y ahora toca el turno a la Unidad Nacional de la Esperanza, parte de cuya dirigencia renunció ayer aún antes esperar a la segunda vuelta electoral, evidenciando fisuras que tendrán su efecto en la elección de noviembre. Ya en La Hora habíamos advertido que la UNE tenía dos facciones en pugna y que las mismas eran dirigidas por Sandra Torres, la primera, y por los hermanos Gustavo y Roberto Alejos la segunda. Durante estos cuatro años la influencia de la señora Torres fue enorme porque fue ella quien se encargó de nutrir de recursos al partido mediante los llamados programas sociales del gobierno que fueron la plataforma de su propia candidatura presidencial y se sabe que el poderío de los Alejos está en la parte financiera y que eso es lo que les proporciona fuerza ahora y para los próximos años. Ahora la UNE queda como un partido grande, con estructura en prácticamente todo el país, que está a punto de recorrer el camino que dejó trazado el FRG luego de la derrota de Ríos Montt en las elecciones de 2003, es decir, con algunos fuertes cacicazgos en el interior del país, pero que generan urticaria entre el capital tradicional y el emergente porque tienen más cola que un barrilete en noviembre. Y como corolario, en esta elección se la jugaron apoyando a quien es su principal competidor natural, por lo que si de alguna manera el aparato se debilita con estas renuncias y se comprometen las posibilidades de Baldizón, será la misma UNE la que habrá creado al monstruo que se encargará de derrotarlos dentro de cuatro años. No podemos negar que la señora Torres es tenaz y trabajadora para luchar por lo que se propone, pero hay que cuestionar seriamente su criterio político porque el empecinamiento en una candidatura inconstitucional anuló cualquier posibilidad de posicionar al partido para cuando el impedimento dejara de ser importante y la forma en que movilizó las piezas en el tablero de ajedrez luego de haber quedado fuera de la contienda, evidencia que puede más el hígado que el cerebro en el proceso de tomar decisiones, lo cual es funesto para cualquier dirigente político y la historia está demostrando que un liderazgo basado en acciones despóticas en busca de apoyos incondicionales, termina siendo efímero. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

La cuestión de límites con México Oscar Clemente Marroquín

L

ocmarroq@lahora.com.gt

a historia de nuestros límites con México es de tal envergadura que se convierte en un asunto demasiado importante como para dejar que lo maneje en secreto la Cancillería de Guatemala de un gobierno que no se ha distinguido precisamente por dirigir una política exterior coherente. Basta una lectura rápida de los WikiLeaks para darse cuenta de la serie de gazapos que ha tenido el gobierno de Colom en política exterior y en buena medida porque son reflejo de la misma personalidad de quienes tienen la responsabilidad de dirigirla. Lo primero que nos tenemos que preguntar es qué hubiera hecho el gobierno de México si los guatemaltecos nos apropiamos de un metro cuadrado de territorio mexicano, no digamos de una extensión como la que afecta ahora la integridad territorial de nuestro país. La reacción hubiera sido inmediata y nos obligan a como dé lugar a recular, pero los guatemaltecos, siempre tan tibios y ahuevados, estamos manejando el tema en secreto para que comisiones y más comisiones se pongan de acuerdo ante lo

que es obvio y requiere de actitudes firmes y enérgicas, sobre todo tomando en cuenta esos antecedentes históricos que nos tienen que poner en alerta porque no sería la primera vez que Guatemala pierde parte de su territorio por desidia y dejadez de nuestras autoridades. Dios nos libre de pensar en actitudes guerreristas, no sólo porque estos problemas se tienen que resolver pacíficamente sobre todo ahora cuando el posicionamiento global se ha convertido en pan de todos los días y no hacen falta las mediciones que en su tiempo, bajo la dirección de don Carlos Salazar y Eugenio Silva Peña, se hicieron para firmar el tratado de límites entre Guatemala y Honduras en tiempo de Ubico, sino porque Guatemala tiene unas fuerzas armadas que han sido entrenadas, por lo visto, para repartir bolsas solidarias y fertilizante, labor por la que le cobran el Estado, pero no para enfrentar ninguna amenaza externa, sea ésta narcotráfico o riesgo contra la integridad del territorio nacional. El caso es que la Cancillería apela a declarar secreto de Estado un asunto que no tiene por qué manejarse con tales criterios, no sólo porque la publicidad del mismo no puede sino fortalecer la posición del reclamo que tiene que hacerse, sino porque no es un asunto que pueda comprometer de ninguna manera nuestras relaciones con ningún país, incluyendo México. Se trata de un movi-

miento de los mojones y monumentos de referencia que están establecidos desde el tratado que en mala hora suscribió Justo Rufino Barrios entregando parte de Campeche y otros territorios que en conjunto significaron alrededor de siete mil millas cuadradas. El tratado de 1882, con lo vergonzoso que es para el país y no obstante el cual todavía se le rinden honores al tal Rufino, deja claramente delimitada la frontera norte de Guatemala con México que es en donde se ha suscitado el problema. Lamentablemente no podemos tener confianza en el gobierno ni en la Cancillería porque hemos visto demasiadas actitudes de falta de entereza a lo largo de estos cuatro años y además es obvio que hay un criterio que privilegia la parte económica en las relaciones exteriores a cualquier otra consideración. No es lo mismo ser experto en integración económica que en política exterior, asuntos que muchas veces plantean intereses que entran en conflicto, por lo cual es importante que el tema se aborde públicamente, lo cual no significa dejar de hacerlo con la seriedad que merece y demanda. Los mexicanos, repito, no dejarían un asunto tan importante en manos de su gobierno aún y cuando el mismo fuera competente, no digamos si tuvieran un gobierno de pacotilla que terminó quedando huérfano por un divorcio. Basta ya de darle largas al asunto.

En río revuelto:

E

El fracaso de Naciones Unidas a sus 66 años

l pasado lunes se cumplieron una estela de muerte y destrucción. 66 años de la fundación de las El caso de la brutal agresión contra Naciones Unidas, organización Libia será recordado con crespones Félix Loarca Guzmán creada en 1945 tras finalizar la negros en la historia de la humanidad, Segunda Guerra Mundial con el objetivo como la creación de una nueva doctriprincipal de promover la paz. A estas na unilateral de la ONU, para derribar alturas no es aventurado señalar que esta gobiernos que no son del agrado de los entidad internacional ya perdió toda países imperialistas. El precedente es credibilidad, por lo que es fácil colegir que ha fracasado y grave. Sucedió en Libia y podrá suceder en Irán o Venezuela, que está llegando a su final. dos naciones cuyos regímenes no gozan de la simpatía de la El asesinato de Muamar El Gadafi en Libia la última semana OTAN ni de los Estados Unidos. En ese contexto, es válido luego de ser capturado con vida, constituyó el tiro de gracia argumentar que el magnicidio de Gadafi representa el final para las Naciones Unidas, y una contundente derrota para los de las Naciones Unidas como organización creada para el Estados Unidos como la principal potencia mundial que enca- mantenimiento de la paz en el mundo. bezó la invasión mercenaria y neocolonial a ese país del norte La cobarde invasión contra Libia es un vergonzoso atropello de África, auspiciada por la tenebrosa alianza de la OTAN. al Derecho Internacional, sepultando para siempre la crediEl espíritu de la Resolución No. 1973 del Consejo de Seguri- bilidad de las Naciones Unidas, que se prestó para pisotear dad de las Naciones Unidas que permitió el apoyo a la fuerza la soberanía de un país libre. multinacional de la OTAN, la Organización del Tratado del También representa una derrota para Estados Unidos porAtlántico Norte, para intervenir en Libia, era la protección que siendo un país que dice ser abanderado en la lucha por la de la población civil. defensa de los derechos humanos, y que además es presidido Curiosamente ese espíritu fue malinterpretado, pues el pro- por un Premio Nobel de la Paz, participó descaradamente pósito que buscaban los criminales ataques de la OTAN no en esa condenable agresión. fue la protección de los civiles, sino el derrocamiento del régiAl margen de los horrores y bondades que se atribuyen a men liderado por Gadafi. Como parte de su insaciable apetito Gadafi, es justo reconocer que impulsó una gran revolución colonialista, los invasores, avalados por las Naciones Unidas, económica y social convirtiendo a Libia en un país próspero bombardearon amplias zonas de la población civil, dejando con un alto desarrollo humano para su pueblo. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Ricardo Rosales Román \ Carlos Gonzáles \

A media semana

Acerca del estado de ánimo de la población

C

uando se trata de interpretar y explicar el estado de ánimo y conciencia de la población, así como de la situación y condiciones muy concretas en un momento dado, se puede incurrir en cualesquiera de las dos formas diametralmente opuestas en que se expresa el subjetivismo: una, tender a exagerar y absolutizar el descontento, la inconformidad y la indignación; y, dos, considerar que a la población nada le interesa e importa ni le conmueve ni expresa, y que la indiferencia y despreocupación es lo predominante. Ni lo uno ni lo otro ayuda a que se interprete y explique objetivamente cómo está en realidad, por un lado, su estado de ánimo y conciencia y, por el otro, su percepción de la situación y condiciones, en nuestro caso, en el momento actual. Los resultados de las votaciones del 11 de septiembre de algo puede que sirvan en esa dirección, aunque no alcanzan a abarcar lo que en realidad se requiere para llegar al fondo de una y otra cuestión. Los cada vez más desprestigiados y desgastados paros y bloqueo a la educación pública por parte de la dirigencia magisterial, no son una expresión del real estado de ánimo de la población ni de su descontento e indignación. No lo son, tampoco, los paros y bloqueos de calles y carreteras de los salubristas al servicio del Estado. Por el contrario, sí empiezan a serlo –aunque por ahora en forma limitada–, la lucha contra la minería a cielo abierto y los daños que ocasiona a la población y al medio ambiente, la explotación indiscriminada y abusiva de nuestros recursos no renovables por parte de las compañías extranjeras, y las movilizaciones, protestas y condena a los desalojos violentos y la represión gubernamental y patronal contra el campesinado así como las demandas y lucha por la tierra y un techo seguro para la población del campo y la ciudad. El verdadero y real estado de ánimo de la población y su nivel de conciencia, junto a su disposición y decisión de lucha, forman parte de lo que teóricamente se define y puede caracterizarse como dos de los componentes de las condiciones subjetivas que configuran una situación revolucionaria potencial o real. A ello hay que agregar las condiciones objetivas que, por demás está decirlo, en nuestro país están dadas. Mas, no por ello cabe presupuestar que se esté a la vuelta de un estallido social. La falta de organización, unidad y movilización social y popular y una dirección capaz de encauzar el descontento e indignación por el rumbo correcto, no la viabiliza y la

limita, por ahora. Desde el punto de vista teórico –y a manera de hipótesis–, se puede decir que el estado de ánimo y toma de conciencia sobre la situación y condiciones en que se está y la realidad del país, es un proceso que no se da ni desarrolla ni madura en forma lineal, esquemática y rígidamente. Lo mismo sucede con la disposición de lucha y decisión de vencer. La lucha política, social y popular no puede sujetársele a esquemas y rigideces mentales y prácticas. Es la situación y condiciones concretas, la dinámica de los acontecimientos, el estado de ánimo, conciencia, disposición de lucha y decisión de vencer lo que determina su desarrollo, ampliación, profundización, maduración y desenlace. A dos de las manifestaciones en estado latente y potencial y que forman parte e integran el estado de ánimo de la población, su toma de conciencia, disposición de lucha y decisión de vencer, hay que prestarles especial atención, tienen mucho en común aunque es necesario considerar sus diferencias y especificidades. En lo común, las caracteriza su sucesiva y acentuada acumulación. En efecto, de una parte está la acumulada inconformidad e indignación ante la abismal brecha que separa a quienes todo lo tienen de quienes carecen de lo elemental, así como también ante los altos grados de violencia e inseguridad, terror e impunidad, corrupción, hambruna y desnutrición crónica, bajos salarios y altos precios de los productos de consumo diario, tráfico de influencias, falta de transparencia e idoneidad en importantes renglones de la administración pública, abuso de poder, ingobernabilidad y prácticamente inexistente institucionalidad. Por la otra, e igualmente, se ha ido acumulando el descontento e inconformidad de quienes han sido duramente golpeados por los desastres naturales de estos últimos años (Mitch, 1998; Stan, 2005; Agatha, 2010; y, la tormenta 12E, de las recién pasadas dos semanas), y que por su condición de población marginada y excluida ha quedado en el mayor de los abandonos y sin habérseles reparado ni aliviado los daños y afectaciones que aún padecen. El descontento e indignación de la población se ha ido acumulando en unos casos más aceleradamente que en otros y aunque todavía permanezca en estado latente y potencial, ello no significa que no tenga conciencia de la gravedad de la situación a la que se ha orillado al país. http://ricardorosalesroman. blogspot.com/

L

Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 13

Deporte, atletas y orgullo nacional

as buenas noticias también también es necesario señalar el caso merecen destacarse, princidel joven Chang, otro guatemalteco palmente cuando las mismas destacado en el bádminton como el Juan José Narciso Chúa llevan el nombre de nuestro caso de Kevin. país y lo enaltecen en una justa interDentro de la competencia de tiro, nacional tan importante como son los Sergio Sánchez y Jean Pierre Brol, Juegos Panamericanos de Guadalajara, también nos llena de satisfacción México. Justamente, cuando nuestro la obtención de otro galardón de país se encuentra envuelto en la última fase de la campaña oro, así como presea de bronce en velerismo con Ignacio por la presidencia, así como salimos de un temporal de llu- Maegli y hobie cat con Jason Hess y José Daniel Hernánvia que dejó enormes secuelas sociales de dolor, en nuestros dez, disciplinas que demandan también de gran prepacompatriotas del interior del país y aquellos que viven en ración previa y ni hablar de una concentración, fuerza y viviendas precarias en los barrancos y sus laderas. trabajo en el momento de la competencia. Una medalla Y nos caen en este momento de dificultades, varias noticias de plata en pentatlón moderno con André Gheorghe y altamente agradables, que a algunos, como es mi caso, que bronce en taekwondo con Stuardo André Solórzano nos hemos estado vinculados al deporte, valoramos gratamente congratulan gratamente. los éxitos de nuestros jóvenes atletas, en los Panamericanos No se puede dejar de mencionar el caso de Gisela Mo2011 en Guadalajara, en donde concurren todos los países rales, otra gran atleta y competidora de alto nivel que ubicados en el continente americano, desde los centroameri- continúa llevando nuestro nombre por donde compite, canos, caribeños, los del Cono Sur, los de las regiones andinas aun cuando se enfrenta a los gringos, los mexicanos, y los monstruos del Norte como Canadá, Estados Unidos y brasileños y canadienses que tienen grandes atletas en México y los subcontinentales como el caso de Brasil. esta disciplina deportiva. La gimnasia recién comienza Los éxitos de Jammy Franco y Mirna Ortiz y Erick Barrondo y Ana Sofía Gómez, se luce y pasa a la final, los particison muestras efectivas de que tenemos atletas con condicio- pantes en otras disciplinas también nos pueden brindar nes naturales como ellos han demostrado, pues empiezan satisfacciones. sus carreras deportivas en estas justas con poco tiempo; su Satisfacción, orgullo y un reiterado llamado a continuar preparación dentro de la modestia de los presupuestos de invirtiendo en estas disciplinas deportivas que hoy colocan sus federaciones respectivas y condiciones natas, unidas a nuestro país en esta competencia panamericana de alto nivel un espíritu luchador y un corazón y voluntad de hierro, nos y que merecen mayores dotaciones financieras de apoyo de han permitido subirnos al podio del oro y la plata en los casos todo tipo, pues sabemos que contamos con altos y dignos de Jammy y Mirna. El marchista guatemalteco obtuvo el oro, representantes. habiendo cambiado de disciplina, pues pasó del fondismo a Salud, muchachas y muchachos, se lo merecen; nos han la marcha y vean si no tiene habilidades excepcionales. dado un regalo imperecedero, pues nadie olvidará su El caso de Kevin Cordón también es menester destacarlo, esfuerzo y trabajo para culminar en los mejores puestos; pues los que seguimos el deporte, sabemos de su trascendente salud, entrenadores, sin duda han hecho un buen trabajo de carrera y de sus destacadas actuaciones y meritorias posicio- disciplina, constancia y técnica deportiva; salud a las resnes obtenidas en diferentes eventos deportivos nacionales y de pectivas federaciones porque dentro de todo el desencanto carácter internacional, por lo que la obtención de una medalla de nuestra realidad política, económica y social, nos otorgan de oro en los Panamericanos de Guadalajara, no nos extraña una bocanada de aire puro y nos llenan de satisfacción y por su trayectoria, pero nos enorgullece profundamente. Acá orgullo chapín.

E

Sobre el Programa de Monitores Cívicos

l día de ayer se llevó a cabo, en un hotel capitalino, el lanzamiento del denominado “Programa de Monitores Cívicos”, impulsado por organizaciones de jóvenes como es el caso de Guatemala Visible, La Red Nacional por la Dignidad, Congreso Visible y el Movimiento Cívico Nacional. Me llamó la atención la frase con la que se inició el acto, por parte de Rodrigo Arenas, quien aseveró que “con nuestra indiferencia lo hemos permitido”. Luego Alejandro Quinteros, un joven dirigente, hizo una reseña de las participaciones que se han tenido, subrayando la preocupación por la pésima calidad de la obra pública edificada durante estos años, así como la pavorosa corrupción alrededor de la misma. Se presentaron así fotos y testimonios de sucesos que verdaderamente deben hacernos sentir indignados, tal es el caso de la pareja trabajadora que sucumbió en un riesgoso paso a mitad de carretera que une Ciudad Satélite, así como la desoladora velación, por parte de una madre, que pierde a sus cuatro hijos en Almolonga, durante la reciente tormenta tropical. En el acto se hizo amplia alusión a la cifra de los Q7 mil millones, calculada por la diputada Nineth Montenegro y sus asesores, referente a lo que en nuestro país cuesta la corrupción y el robo descarado en relación con la construcción de obra pública; a través de Organizaciones no Gubernamentales de cartón, fideicomisos y procesos de adjudicación sumamente opacos y dirigidos a intereses muy concretos. El tema central del acto consistió en la presentación de los denominados “monitores cívicos” quienes tendrán a su cargo la vigilancia del desempeño de un determinado diputado, habiéndose inscrito hasta el momento

cincuenta y siete monitores, pertenecientes a diferentes distritos, quienes se encargarán de evaluar el desempeño del diputado de su distrito, habiendo también monitores designados para los diputados por el listado nacional. Para efectos del monitoreo, los designados en la vigilancia serán capacitados en el manejo de indicadores de gestión congresil, en el análisis de acciones de política pública y parlamentaria, así como en el control de las formalidades de cualquier parlamento, tal es el caso de la asistencia a sesiones plenarias y de comisiones, y todo el vasto y complejo campo de acción de un buen congreso. El evento ha contado con el apoyo de la actual Junta Directiva del Congreso, habiendo estado presente en la mesa principal el diputado Roberto Alejos, actual Presidente del Congreso, quien hizo una amplia reseña de las acciones, principalmente internas, relativas al manejo administrativo del Congreso de la República. Me llamó poderosamente la atención el desorden y divorcio entre gestión puramente administrativa y acción sustantiva que ha persistido en el Congreso de la República y siendo que conozco un poco del ambiente del Organismo Judicial, se pueden hacer paralelismos entre estos dos grandes entes de relevante poder en el Estado guatemalteco. Y es que en ambos entes, los diputados de mayor influencia, así como los altos magistrados, meten sus manos en la serie de vericuetos administrativos que se tienen en estas grandes organizaciones, que hasta ahora vienen trabajando con incipientes manuales de funciones, procesos de reclutamiento, de compras y adquisiciones y demás. ¡Vital resulta entonces el fortalecimiento de la transparencia y del observatorio del gasto en estos tiempos!

Edgar Balsells

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 26 de octubre de 2011

opinión

Conversando con la psiquiatra

Eduardo Blandón

Las presuntas lecciones de la muerte de Gadafi

N

o sé si por el hábito de acercarme a periódicos conservadores, que los hay en abundancia y son quizá los más reputados entre los lectores, pero de súbito he reparado que he visto las escenas de pasión y muerte de Muammar Gadafi una y mil veces. Esa reiteración de los medios no hace sino cuestionarme sobre la casualidad presunta de la realidad tijereteada o la premeditación de un imaginario construido con propósitos declarados. No se trata de ser mal pensado ni hacer de la sospecha un deporte periodístico, sino poner bajo la lupa una interpretación de los hechos que nunca es inocente ni desinteresada. Este trabajo es obligatorio en virtud de que son los medios quienes nos explican cotidianamente el mundo y seleccionan las parcelas de la realidad que consideran relevantes e importantes. De esa cuenta, es justo preguntarse por el interés de los medios de comunicación en presentar repetidamente el fin de la dictadura que asoció al término de la vida del dictador. ¿Será por el sensacionaliscritico la actitud mo en el que incude los países rren habitualmente? desarrollados que ¿Será por ánimo de espacios, siemconvenientemente llenar pre necesarios para completar la prograaprueban y mación? ¿Responde desaprueban a un mensaje subliminal? gobiernos No es disparatado pensar en esta última posibilidad. Recordemos que los medios en general se han aunado para presentarnos la realidad libia distorsionada. Se ha repetido, por ejemplo, que Gadafi era un sátrapa, un tirano y un dictador, y tengo pocos argumentos para decir lo contrario, sin embargo, pocos han subrayado que la comunidad internacional, especialmente los países poderosos: Francia, Italia y Estados Unidos, para mencionar unos cuantos, fueron socios del ahora “maledetto”. No defiendo a un Gadafi inmaculado, no lo fue, critico la actitud de los países desarrollados que convenientemente aprueban y desaprueban gobiernos. Si suministra petróleo y es un socio comercial de provecho, disimulan como el que más los defectuelos de esos hombres humanos: las violaciones a los derechos humanos, la perpetuación en el poder y la corrupción. Si de repente se muestran altaneros y reclaman autonomía, entonces se convierten en monstruos de mil cabezas, a los que hay que eliminar por sanguinarios. Pero los abrazos de Nicolás Sarkozy y Silvio Berlusconi, hacen patente más que la crítica y el odio, el afecto y la cercanía al ahora occiso. Y no digamos del amor de Gadafi por Condoleezza Rice de quien dijo admirar y sentirse orgulloso. “Leezza, Leezza, Leezza. La amo mucho. La admiro y me siento orgulloso de ella porque es una mujer negra de origen africano”. Tanto amor, o como dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nulan, tanto “comportamiento estrambótico y repulsivo”, no pueden, como decían los escolásticos, provenir de la nada (ex nihil). Esos sentimientos tuvieron su origen en la simpatía que experimentaron los gobernantes y políticos de países industrializados por el ahora linchado. Por esta razón, me parece que los servicios de información al servicio de los poderosos cumplen una labor pedagógica al mostrar el cuerpo del rebelde. Hay una lección que les interesa grabar en la memoria de todos: “Si están con nosotros, todo, si se oponen, los acabamos”. Nada extraño es que la gente empiece a pensar que la guillotina y el cadalso se preparan para Chávez, Ortega, Correa y Morales. La moraleja ha sido aprendida.

Criticar y elogiar

E

n el mundo adolecemos una mejor vida. de elogios; la crítica Es necesario realizar reco“constructiva” se realinocimientos a los niños, pero Dra. Ana Cristina Morales Modenesi za de manera consuetua los adultos también. Esto dinaria. Parece que las personas contribuye a que las personas en la actualidad tenemos un elaboren un mejor concepto de don exacerbado en nuestra sí mismas, se acepten, se desencapacidad, ser críticos; y nos olvidamos de dar caricias a vuelvan en un ambiente más confiado. A que mejoren las quienes nos rodean. Nos volvemos implacables al buscar relaciones interpersonales, familiares, laborales y sociales errores, fallas y defectos. En estas circunstancias, ¿cómo en general. Ver las cosas bonitas, las mejores cualidades en podemos desear y creer que las personas en una sociedad otras personas y decírselas es proporcionar caricias y afecto. puedan gozar de una autoestima apropiada? Ante todo cuando lo realizamos de corazón y no simpleCon mucha frialdad y como dueños de una sabiduría mente por compromiso o necesidad de quedar bien. absoluta, se le pide a la gente que cambie. Que cambie por Las lisonjas producto de una conducta lambiscona son fásu bien, que no está bien su proceder, la ropa que usa, lo ciles de observar, pero estas no conducen al fortalecimiento que dice y cómo lo dice, la forma que piensa, la manera que de las relaciones interpersonales y no son una manifestación siente, sus modales, sus expresiones y gestos, su trabajo, su de afecto y aprecio. Estas conducen al desprecio de quien comportamiento dentro de sus relaciones familiares y socia- las ejerce y a la falta de congruencia en la búsqueda de les. Al final de cuentas, en este afán crítico “constructivo” relaciones humanas honestas. le estamos diciendo a alguien que es un completo error. En fin, es importante realizar halagos, para que la genCuanta más severidad se expresa en los comentarios, más te tenga una retroalimentación positiva de su ser. Que letales resultan para quien los recibe. Cuando se es adulto, en el mundo existan más espejitos que ayuden a que es posible que se nos hagan resbaladizos, pero lo grave es las personas se reflejen, tal cual son. Para que puedan cuando se es niño y se aprende a tener un concepto de sí observar sus cualidades y no solo sus defectos; para que mismo, como una gran equivocación. se sientan apreciados en el mundo que les circunscribe. Claro está que no hay ser humano perfecto, pero todas Contribuyendo de esta manera a que ellas puedan obtener las personas, si bien es cierto que necesitamos conocer una mejor imagen de quienes son. Ante todo si desde la nuestros errores para enmendarlos, corregirlos para crecer niñez únicamente han obtenido crítica y reprobación, y madurar, desearíamos que estos nos fuesen dichos de por lo que se ha distorsionado su autoconcepto de quiénes manera clemente, con tacto y con benevolencia. Así sentir en realidad son. Con ello se está contribuyendo a que las de verdad que lo que nos dicen es porque les importamos, personas sean más felices y que sus relaciones humanas que estas personas se encuentran ayudándonos a construir sean más armónicas.

Diario Paranoico

C

La Ley de la Selva rige en Guatemala

onozco a un señor, de 70 ses tan impunes como el nuestro años de edad, quien me se vive la Ley de la Selva. Y es contó que en menos de que las víctimas de la violencia, Mario Cordero Ávila una semana lo asaltaron a pesar de que somos más, no dos veces en la misma ruta de la sabemos por qué se nos empuja a mcordero@lahora.com.gt camioneta. Afortunadamente, no tomar siempre la misma ruta del le robaron mayor cosa, porque a transporte en donde siempre hay sabiendas de cómo es la situación asaltos; o bien, nos vemos a diario en el país, viaja en las camionetas sin pertenencias valiosas, enfrascados en el tráfico en el mismo punto donde siempre y sólo guarda un billete de a Q20, Q50 o, si mucho, Q100, roban celulares a los pilotos automovilísticos. en caso de que le exijan algo. ¿Qué nos pasa? ¿Acaso no hay opciones? Y mientras nuesHace poco, también, pudo observar desde una calle opuesta, tras fuerzas de seguridad no funcionen (o, peor aún, sean cómo dos hombres –que caminaban como quien no quiere la parte del mismo crimen), los depredadores no tienen más cosa– hicieron un movimiento rápido para que uno le apretara que esperar, así como los cocodrilos abren la boca en el río el cuello a un señor que caminaba por la acera, mientras que esperando que una cebra desprevenida caiga en sus fauces el otro delincuente le buscaba entre los bolsillos. y ¡CRACK!, sólo tenga que triturar los huesos. Mientras Me llama la atención que los guatemaltecos ya hemos que el sabor de la sangre en las aguas no despierte ninguna aprendido a vivir, por no decir “conformado”, con la de- conmoción ni repudio entre équidos o saurópsidos. lincuencia. La tomamos como una actividad más o menos En una cosa debemos quedar claros, que ninguno de los dos probable de la cual consideramos que tarde o temprano candidatos que compiten actualmente por la Presidencia, ni caeremos, y que, ante la impotencia de las autoridades, ninguno de los diputados o alcaldes electos, y mucho menos hemos ideado estrategias para que el impacto no sea tan los representantes del Parlacen, podrán hacer algo concreto negativo. para combatir la delincuencia. Por ejemplo, quizá usted conocerá a más de alguno que Ayuda en buena medida que las autoridades conozcan esas tiene dos teléfonos celulares, uno de ellos (el que utiliza ha- “rutas” en donde los depredadores cometen sus fechorías, bitualmente) podría ser un Smartphone o algo por el estilo, por lo que es muy importante denunciar. Sin embargo, cabe y que siempre lo lleva escondido, mientras que a la mano (en decir (y hasta resulta necio decirlo) que la población ya ha el bolsillo o sobre el asiento del copiloto en el carro) lleva perdido la fe y esperanza en las autoridades de seguridad otro, más barato, del estilo “Frijolito”, que le llaman. y justicia. Usualmente, y con razón, se cree que no vale la O hay quienes llevan su dinero enrollado en el calcetín, y pena. Incluso, según comentarios de algunas personas que sólo llevan un billete en la bolsa, en caso de asaltos. Y, en han intentado denunciar, que las oficinas de recepción de otros casos más amargos, hay quienes aceptan, hasta con denuncias no prestan la suficiente importancia, y que hay cierto consuelo, pagar la extorsión, con tal de que lo dejen hasta quienes les dicen: “Mejor no pierda el tiempo, y no tranquilo. denuncie”. Más que sociedad, parecemos como esos grupos de cebras Es muy importante, antes que nada, que las autoridades o venados que cuando tienen que pasar por el sector de un vuelvan a recuperar la confianza, enfatizando primordialdepredador, leones o cocodrilos, saben y reconocen que mente las denuncias hechas, para que la ciudadanía vea un deben dejar un “tributo”, habitualmente los más débiles. Lo efecto inmediato en sus quejas. Sin embargo, sin presupuesque llama la atención es que esos depredadores saben qué to, es muy difícil, y es hasta chocante que en el Gobierno y el camino tomarán sus víctimas, y éstas, a pesar de saber que Congreso haya mucha negativa en no dar recursos a la PNC, los esperan, insisten en pasar por los mismos caminos. al MP y al OJ. No cabe duda que hay cocodrilos que ya se El comportamiento humano en sociedades altamente han refinado, y prefieren los grandes bocados, en vez de las criminalizadas es similar. No por nada se dice que en paí- víctimas débiles de los grandes grupos de herbívoros.


Guatemala, miércoles 26 de octubre de 2011

La Hora - Tribuna, no mostrador el

lector

Del lector

Asílo dijo... El pensamiento no es más que un relámpago en medio de una larga noche. Pero ese relámpago lo es todo. Henri Poincaré

Página 15

1854-1912. Matemático francés.

opina

Las lluvias y el pedir de los ministros por Fredy Padilla Cuando vemos lo que nos está ocurriendo a causa de las lluvias nos ponemos a pensar ¿Por qué nos pasan estas cosas?, y tenemos varias respuestas: una, muchos dicen que porque han visto programas de televisión que son señales del fin del mundo, como salió diciendo un evangélico de no sé qué iglesia, cuando los temblores, que casi fue terremoto, en Santa Rosa, que esto era un castigo de DIOS porque ya había mucha maldad en aquel lugar, y en eso no estoy de acuerdo porque, si bien es cierto, de que hay maldad la hay, y no sólo en ese lugar sino en todo el mundo. Otros dicen que por la deforestación, que sí puede ser muy acertado, otros tantos, que es por el mal trato que le damos a la tierra y por eso se las está cobrando, pero, yo quisiera que pensáramos bien un poco con respecto a esto que nos está sucediendo. En estos momentos yo me pongo a pensar, que la culpa no es ni de nosotros, ni de la naturaleza, ni mucho menos por castigo de DIOS, el problema es de por sí de los que llevan el rumbo del país. ¿Por qué?, porque cuando tienen que hacer las cosas lo hacen de mala manera. La situación aquí en Guatemala, no es nada de lo que acabo de enumerar, no, simple y sencillamente se trata de lo mal que se manejan los fondos públicos destinados para los diferentes ministerios, primero: Cuando se trata de arreglar una carretera, lo hacen pensando en cuánto les va a quedar de ‘‘moco’’, luego lo hacen en el tiempo de lluvia, que por cierto escribí algo de eso hace unos días, y por último, lo hacen como que fuera nada más para un año o a lo sumo dos. Segundo: Los hospitales están tan mal que ni siquiera hay medicinas para los enfermos, están en mal estado por todos lados y lo peor de todo es que se lavan las manos cual Pilatos en el tiempo de Jesús, que no saben porqué dicen estas cosas, pues todo está bien y lo que hacen es pedir y pedir más dinero para poder salir del hoyo en el que ellos mismos se han metido por no saber o por no querer hacer bien las cosas. Tercero: La educación, sólo veamos el estado en que se encuentran las escuelas de los departamentos y no sólo ahí, sino que aquí también tenemos ese problema, pues al Gobierno saliente sólo se le fue el tiempo en quejarse de lo malo que la población vio de mal ejercicio como presidente. Por qué las autoridades no se ponen la mano en la conciencia y trabajan con honradez, piensen que esa carretera mal hecha les sirve también a ustedes, que deben usarla, que los hospitales alguno de sus familiares lo va a necesitar o que alguna escuela igual en algún momento la necesitarán. Lo peor de todo, es que cuando se les pregunta por qué se arruinan las calles y carreteras lo primero que hacen es echarle la culpa al tiempo sabiendo que son ellos los que por quedarse con unos cuantos quetzales pusieron la negligencia a la cabeza y ahora ven los resultados de su ineptitud. Si las personas encargadas de hacer los contratos fueran capaces por

Cuba

un momento de pensar en todos los demás guatemaltecos, otra cosa fuera porque estarían haciendo las cosas de buena fe sin pensar sólo en el bien propio y entonces si se harían como debe ser. Esperamos que el próximo Presidente, piense en Guatemala y en sus habitantes como en él mismo, para que por fin sea un Presidente para el pueblo como los dos que van a segunda vuelta lo han dicho y que no se quede sólo en eso, en dichos y papeles firmados y luego se van al cajón del olvido.

período de la primavera de la democracia, o bien como dice Piero Gleijeses: “Había concluido abruptamente la primavera en el país de la eterna tiranía”. A la fecha, Guatemala sigue como cuando se derrocó el gobierno de Árbenz en el año de 1954 o mejor dicho peor. Desde entonces Guatemala no ha vivido en democracia. Cédula: A-1, 185339.

LES QUEDA GRANDE EL TACUCHE

A -1 358721

COMENTARIOS SOBRE LA OBRA DE PIERO GLEIJESES “LA ESPERANZA ROTA”

por Lucía De Herrera

por Arturo Martínez Gálvez Sin lugar a dudas uno de los libros más brillantes, objetivos y destacados que tratan sobre la Revolución de octubre de 1944 hasta 1954, fecha en que se produjo la invasión extranjera que dio el golpe de Estado a Jacobo Árbenz Guzmán, es la “Esperanza Rota” de Piero Gleijeses. Su antecesor, Juan José Arévalo, no sólo sentó las bases de un gobierno revolucionario, haciendo realidad los postulados de la Constitución de 1945, creando las instituciones democráticas que hicieron de Guatemala, un país en pos del desarrollo y progreso, sino que le imprimió su propia filosofía política que denominó el socialismo espiritual que tenía como eje el respeto a la dignidad humana. Pero le dejó al segundo gobierno de la Revolución presidido por Jacobo Árbenz Guzmán la ingente como delicada tarea de crear, organizar y desarrollar los cuatro pilares fundamentales para una Guatemala democrática, próspera, soberana e independiente: la Carretera al Atlántico para quitarle el monopolio a la International Railways Central America (IRCA); un sistema hidroeléctrico para quitarle el monopolio a la Electric Bond & Share Company; un puerto con salida hacia el Atlántico y, acaso lo más importante, una reforma agraria que le quitaría el monopolio a la United Fruit Company –UFCO–, dueña de grandes extensiones de tierra que en gran parte no estaban cultivadas, como también a un puchito de terratenientes, pero con gran poder económico. Por todas estas grandes innovaciones que afectaban los intereses de los Estados Unidos de América y particularmente los de los hermanos Allen y John Foster Dulles, Director de la CIA y Secretario de Estado, respectivamente, y, además, accionistas de la UFCO, se le tildó al gobierno de Árbenz de comunista, lo que dio lugar a que se pusiera en práctica el plan PBSUCCESS, a cuyo cargo estaba el embajador de dicho país, John Peurifoy. En marzo de 1954, en Caracas, Venezuela, se celebró la X Conferencia Interamericana e invocando el Tratado de Río, Foster Dulles logró su cometido: la suscripción del acta de defunción del Gobierno Revolucionario de Árbenz, que fue el fundamento “legal” internacional para que se produjera la invasión norteamericana sin rubor ni tapujos, con la colaboración del “pundonoroso” Ejército Nacional. Terminaba así, abruptamente, el

México

Todo tipo de comentarios fueron dejados al pie de la información, en los medios electrónicos, sobre el debate entre los candidatos a Presidente. Las más variadas calificaciones o descalificaciones pueden encontrarse allí… Yo estuve tentada de dejar de ver el debate porque tenía bastante trabajo pendiente para hacer, pero lo seguí porque pienso, que circo y todo, estas discusiones tienen que darse. ¿Cómo si no puede evidenciarse si el que dice tener “carácter” lo tiene? ¿Cómo si no podemos saber si realmente existen los planes para lograr los cambios que ofrecen? ¿Cómo conocer de qué herramientas harán uso y cuánto costará adquirirlas? ¿Cómo saber, por ejemplo, si el que dice saber de dónde va a sacar el dinero para pagar un “bono quince”, de verdad lo sabe? Porque es algo muy distinto ver los anuncios preparados justamente para que miremos la mejor parte (si es que la tienen) de cada uno y otra cosa es ver si a la hora de rajar ocote, como dicen, lo pueden rajar bien. Que no siguen las reglas es cierto, pero eso tampoco es algo nuevo, si no, a ver si alguno de los dos respetó los llamados de atención y las amonestaciones del TSE con respecto al gasto en propaganda electoral. Así que no ocurrió nada que nos resultara extraño… en fin que dejé de trabajar con mi microscopio porque escogí asistir voluntariamente al circo, es que en los debates esos parece que existe una dinámica que encapsula los actos (tres esa noche) como bajo la carpa de un circo y que obviamente se alimenta con el morbo del público (como si alguna de las dos fieras pudiera comerse a la otra, o como si uno de los dos trapecistas pudiera caer por un traspié en el cable sobre el que hace equilibrio) mientras que el candidato A le responde al candidato B ridiculizándolo en todos los ángulos, y entonces el candidato B le devuelve la ridiculización en lo que canta un gallo y le restriega en la cara los actos poco limpios de su vida… y así cada acto, mientras el público, dividido, estalla en aplausos y vítores para darle ánimos a cada candidato, según sea el caso, mientras, el más afectado por las embestidas, según sea el caso también, apenas logra articular una respuesta distinta a los spots televisivos y radiales que repite intermitentemente… Me parece que a ambos candidatos les queda grande el tacuche de Presidente. Falta ver si, al que resulte electo, algún sastre milagroso puede ajustarle el tacuche, porque como están las cosas, lo único que nos queda es esperar un milagro. Mientras tanto, ante tanta payasada y falta de carácter, hasta ahora, y gane quien gane, creo que Guatemala sigue perdiendo. ¿No cree usted lo mismo?

El Salvador

R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Titulares de la región

Las noticias más consultadas en edición anterior

Actualidad

¡Contundente rechazo al bloqueo por vigésima ocasión! Costa Rica

Lula, en favor de una alianza entre Pemex y Petrobras

Jueces le dicen a la CSJ cómo quieren ser juzgados

Honduras

Panamá

Óscar Mejía Víctores no puede declarar por derrame cerebral

Opinión

Intercediendo por dos intelectuales

Opinión

¿Perdón y compensación a la familia de Árbenz?

Editorial

En “pie de guerra” siete CCSS frena conflicto de intereses profesionales por la presidencia en Radioterapia del México del CAH

En Chiriquí siguen sin cuantificar pérdidas en sector agropecuario

La cueva de Alí Babá

Opinión

El soberano exige sangre, el torero lo satisface, ¿pero, y el toro?

Sus opiniones y comentarios son importantes. Envíenos sus opiniones no mayores de 250 palabras y sus comentarios no mayores de 50 palabras. No olvidar incluir el nombre y el número de cédula o DPI al remitirlos al correo lahora@lahora.com.gt


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles.

28309

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

o c t u b r e

d e

2 0 11

Rosario Domingo Manuel Marcos y/o Rosa Marleny Manuel Marcos solicita cambio de nombre definitiva por Rosa Marleny Manuel Marcos. Para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados. Licenciado ALEXIS YOVANY RAMÍREZ JUAN, Abogado y Notario, Oficina 3ª. Av. 2-77, zona 2, Soloma, Huehuetenango. Fecha 09-09-11. 27 Sep., 11, 26 Oct./2011

A mi oficina ubicada en el barrio El Calvario, municipio de Guastatoya, departamento de El Progreso, se presentó la señora ANA BEATRIZ SALGUERO JUÁREZ DE ESTRADA, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija Hosselin Beatríz Estrada Salguero por el nombre de Josselyn Beatriz Estrada Salguero. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Para los efectos de ley, se efectúa la presente publicación. Guastatoya, El Progreso, 20 de septiembre del dos mil once. LICDA. GLADYS AMERICA ORELLANA Y ORELLANA. ABOGADA Y NOTARIA. 28317 27 Sep., 11, 26 Oct./2011

28340

28324

28341

28343

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

28345

MARLE MARICELY GARCIA PAZ, solicita cambio de su nombre por el de MARLEN MARICELY GARCIA PAZ. Quienes se consideren perjudicados pueden formalizar oposición en mi oficina profesional situada en 3ª calle, 3-64, zona 1. Coatepeque. 11 de agosto de 2011. Lic. Miguel Alfredo Figueroa Lucero ABOGADO Y NOTARIO. 28346 27 Sep., 11, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En mi Oficina ubicada en la 9ª. calle 7-42 zona 1 de esta cabecera municipal, se presentó FRANCIS RUDY ORTIZ HERNANDEZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de FRANCIS RUDY ORTIZ VILLEDA; pueden oponerse quienes se consideren perjudicados.- San Juan Sacatepéquez, Guatemala, 13 de Septiembre de 2011.- (f) Erica Marinela Cabrera Paredes.- Notaria. 27 Sep., 11, 26 Oct./2011 28347

A mi oficina Profesional ubicada en la doce avenida cero guión cero cuatro de la zona tres, de este departamento, se presento el señor FRANCISCO JAVIER MONTERROSA ESCOBAR, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: FRANCISCO JAVIER MONTERROSO ESCOBAR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, seis de septiembre de dos mil once. Lic. MARCO ARODI ZASO PÉREZ, Abogado y Notario. Col. No. 7,536.28337 28 Sep., 12, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 0 calle 2-61, Zona 4, San Carlos Sija, Quetzaltenango, se presento JORGE MARIO ALVAREZ DÌAZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el nombre de JORGE MARIO DÌAZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 22 de septiembre de 2011. Lic. Elvis Roberto Rodas Rodas, Notario. 28338 28 Sep., 12, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

28339

A mi oficina ubicada en las afueras del palacio Municipal entre 5ª calle y 10ª avenida, sin nomenclatura de la zona 1 de Quetzaltenango, se presentó Carmelita Chay Tisol, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de Carmelita Chay Tizol, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango, 20 de septiembre de 2011. LICDA. SILVIA ISABEL CUC SAPÓN. Notaria. 28 Sep., 12, 26 Oct./2011

Montejo Rolando Raymundo Esteban Esteban y/o Montejo Rolando Esteban Lúcas, Solicita cambio de nombre por el de Montejo Rolando Esteban Lucas. Formular oposición por quienes se consideren perjudicados oficina profesional 4ta. Av. 3-65 zona 1 Soloma, Huehuetenango. 7 de Septiembre 2011. Lic. Rigoberto González Martínez, Abogado y Notario. 28 Sep., 12, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

27 Sep., 11, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi Notaría ubicada en Calle “C” 9-72 zona 1, de la ciudad Quetzaltenango, se presentó JUANA CAC MUZ, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de: JUANA SELINA CAC MUZ. Cítese a interesados para plantear oposición. Quetzaltenango, 20 de enero de 2011. ABOGADO Y NOTARIO: CARLOS HUMBERTO CHUVAC LÓPEZ, colegiado 12,731. 28 Sep., 12, 26 Oct./2011

Nicolas López Cuyuch, solicita cambio de nombre de su menor hijo Selvin Bernanrdo López Pérez, por SELVIN BERNARDO LÓPEZ PÉREZ. Oposiciones pueden presentarse en mi oficina 1ª. Calle 2-23 zona 2, Momostenango, Totonicapán, 21 de septiembre de 2011. Lic. Mynor Gustavo Acabal Ixcoy, Notario. Col. 11,543. 28344 28 Sep., 12, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

28331

A mi Notaria ubicada en Calle “C’’ 9-72 zona 1, de la ciudad Quetzaltenango, se presentó Herry Obdulio Aguilar Toc, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de: Erick Obdulio Aguilar Toc. Cítese a interesados para plantear oposición. Quetzaltenango, 20 de septiembre de 2011. ABOGADO Y NOTARIO: CARLOS HUMBERTO CHUVAC LÓPEZ, colegiado 12,731. 28 Sep., 12, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ELENA FORTUNATA ZAMORA (único apellido) DE DÍAZ, solicita ante mis oficios CAMBIO DE NOMBRE por el de: ELENA TENDERO ZAMORA DE DÍAZ; se convoca a quien se considere perjudicado con el CAMBIO DE NOMBRE para que se manifieste al respecto en 5ª. Avenida 11-70 zona I, oficina Cuatro “C” (1), Edificio Herrera. Guatemala, 22 de septiembre de 2011. Jorge Guillermo Quintero Cajas. Abogado y Notario. 28328 27 Sep., 11, 26 Oct./2011

Notario. 28329

A mi notaría 9 Calle 30-57 de la zona 3 Residenciales Delco Las Américas Quetzaltenango, se presentó Wilsón Osiel Borrayes Hernandez a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Wilsón Osiel De León Hernández. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango veinte de septiembre de 2011.- Licda. Julisa Milvia López Cifuentes. Notaria. 28 Sep., 12, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Ante mis Oficios Notariales se presento Lesbia Magaly Ortíz Hernández, promoviendo Cambio de Nombre, adoptando el nombre de LESBIA MAGALY ORTIZ VILLEDA; las personas que se consideren perjudicadas pueden formalizar oposición, en la 9ª. Calle 7-42 zona 1 de San Juan Sacatepéquez.- Guatemala, 19 de Septiembre de 2011.- Licda Erica Marinela Cabrera Paredes, Abogado y

P á g . 1 6

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5ª. Av., 2-95, zona 1, Chichicastenango, El Quiché, se presentó Domingo Esteban Xón Pérez a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DAMIÁN ESTEBAN XÓN PÉREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Chichicastenango, diecinueve de septiembre de 2011. LICENCIADO JOSÉ VENTURA RIQUIAC, Notario. 27 Sep., 11, 26 Oct./2011

/

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento.

2 6

María Luz Rivas Valdés, solicita su cambio de nombre por el de MARILÚ RIVAS VALDÉS. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala, 22 de septiembre del 2011. Abogado y Notario. Gilmar Israel Mérida Cano. Col. 9849. 4ª. Calle “A’’ 0-12 zona 3. Tel. 57032117. 27 Sep., 11, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

28352

WILSON OMAR COC solicita cambio de nombre por WILSON OMAR VALLE REYES, para los efectos legales se hace la presente publicación, quienes se consideren afectados presentarse a ésta notaria en 5a. Av. 11-70 zona 1, Edificio Herrera, 2do. Nivel Oficina 2F, ciudad. Guatemala, 21 de septiembre de 2011. GLADIS ALICIA LEMUS CHACÓN DE CHACON. ABOGADO Y NOTARIO. 27 Sep., 11, 26 Oct. 2011

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 23 DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE, POR LA NOTARIA, OLGA MIREYA GALVEZ VETTORAZZI, PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 30 DE AGOSTO DE 2011. SE INSCRIBE A: PAOLA VANESSA HERNANDEZ ESTRADA, COMO LIQUIDADOR, INSCRITO BAJO REGISTRO 362616 FOLIO 969 LIBRO 289 DE AUXILIARES DE COMERCIO, DE LA ENTIDAD COMPETENCIA GLOBAL, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION), INSCRITA BAJO REGISTRO 72386 FOLIO 43 LIBRO 166 DE SOCIDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO. SE HACE CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD HA ENTRADO EN LIQUIDACION. NUMERO DE EXPEDIENTE 41885-2011 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA 09 DE SEPTIEMBRE DE 2011. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 28359 27 Sep., 11, 26 Oct. 2011

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 371-2,011. Of.2º.- Este Juzgado señaló audiencia del día 3-11-2,011 a las 11:00 horas, para el remate en publica subasta de 1 inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en Paraje Xolatzam del cantón Vásquez del municipio y departamento de Totonicapán, área de 666.72 mts.2, mide y linda: Norte: 64.13 mts., con María Rosa Ajpacaja Vásquez; Sur: 56 mts., María Teresa Ajpacaja Vásquez; Oriente: 12.20 mts., con camino; Poniente: 10 mts., Domingo José Caniz. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Domingo Juan Vásquez Puac, en su calidad de Representante Legal de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito El Progreso de Occidente, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.47,981.85 que es en deberle en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán, 30-09-2,011. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 28684 12, 19, 26 Oct./2011

EDICTO DE REMATE E. V. A. No.: C1-2008-8682, Not. y Of. 1ro. Este Juzgado señaló audiencia del día TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada con el numero 113, folio 113, del libro 204 de Alta Verapaz. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN. Finca rustica ubicada en lote No. 11, sector 6, Lotificación San Felipe Oro Verde del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz, con área actual de 220.6600 m2,. Con las colindancias siguientes: NORTE: 13.60 mts. Con finca matriz; SUR: 10.60 mts, Con calle pública; ORIENTE: 18.11 mts. Con fracción 10, sector 6; PONIENTE: 18.50 mts. Con finca matriz. Derechos Reales. Inscripción No. 5. el ejecutado por el precio de Q. 26,400.00 compró a G&T Continental, Sociedad Anónima, esta finca, del precio pago Q. 5,300.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria No. 3 de esta finca. Inscripción No. 6. el Banco G&T Continental, sociedad Anónima, que podrá abreviarse Banco G&T Continental, S.A. de nombre comercial Banco G & T Continental, es dueño de esta finca por fusión del Banco Granai & Townson, Sociedad Anónima y Banco Continental, Sociedad Anónima. HIPOTECAS: Inscripción No. 3. El ejecutado se reconoce deudor de Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, por la suma de Q. 21,100.00 que pagará en un plazo de 120 meses a partir del mes de octubre del año 2001, interés 15% anual fijo sobre saldos. En garantía de la suma adeudada el deudor hipoteca esta finca a favor del acreedor. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. La que motiva la presente ejecución promovida por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, para obtener el pago de Q. 10,250.00, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación que obra en autos. Guatemala, veintiocho de septiembre del año dos mil once. EUNICE ELVIRA CRISTINA LUARCA GARCIA, SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE PAZ DEL RAMO CIVIL. 28718 12, 19, 26 Oct. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

28722

Delmi Madai González González, solicita cambio de nombre en definitiva por Delmy Madai González González. Oposiciones en 6ª. Calle 8-40 zona 1, Huehuetenango. Huehuetenango, 29 de Septiembre de 2011. Lic. Gilberto Enrique Villatoro Agustín. Notario. 12, 26 Oct., 10 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Lauríana Tzirin Cún, solicita cambio de nombre en definitiva por Lauríana Sirin Cún. Oposiciones en 6ª. Calle 8-40 zona 1, Huehuetenango. Huehuetenango, 16 de Septiembre de 2011. Lic. Gilberto Enrique Villatoro Agustín. Notario. 28723 12, 26 Oct., 10 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí se presento FEDERICO CRUZ FRANCISCO PEDRO, nombre usual el mismo, a solicitar su cambio de nombre por el de FEDERICO CRUZ JUÁREZ PEDRO Se puede formalizar oposición en: 9na av. 6-23 zona 1, Huehuetenango, Huehuetenango, 03 de octubre de 2011. Licda. Lily Suseth Castillo Palacios. Cel. 50533487. 28724 12, 26 Oct., 10 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ante mí se presento EFRAÍN GEREMÍAS FRANCISCO SIMÓN, nombre usual el mismo, a solicitar su cambio de nombre por el de EFRAÍN JUÁREZ SYLVESTER Se puede formalizar oposición en: 9na. av. 6-23 zona 1, Huehuetenango, Huehuetenango, 03 de octubre de 2011. Licda. Lily Suseth Castillo Palacios. Cel. 50533487. 28726 12, 26 Oct., 10 Nov./2011

EDICTO DE REMATE Vía de Apremio No.532-2,011.Of. 2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 03-11-2,011 a las 11:30 horas, para el remate en publica subasta de 3 fincas rústicas inscritas en el Registro General de la Propiedad de la ciudad de Guatemala: 1) número 7,320, folio 320, del libro 215 E, del departamento de Guatemala, ubicada en la Aldea Puerta Parada Final, callejón La Luz, lote número 22, zona 7 del municipio de Santa Catarina Pinula del departamento de Guatemala, área de 87.8,600 mts.2, linda y mide: Norte: 10 mts., con María del Carmen Silvestre; Sur: 11.30 mts., con Candelario Silvestre; Oriente: 9 mts., con Ismael Aquino Meléndez; Poniente: 7.50 mts., en línea quebrada, con finca matriz y callejón, con una casa de habitación de paredes de block,

La Hora con agua potable y energía eléctrica. 2) número 18,845, folio 226, del libro 1,874, del departamento de Guatemala, ubicada en la Aldea Puerta Parada Final, callejón La Luz, zona 7 del municipio de Santa Catarina Pinula del departamento de Guatemala, área de 31.97 mts.2, linda y mide: Norte: 3.15 mts., con Vitalino Iboy Silvestre y 4.20 mts., con callejón privado; Sur: 7.35 mts., con Hilario Silvestre Mejía; Oriente: 4.35 mts., con Julio Antonio Iboy; Poniente: 4.35 mts., con José Vitalino Iboy Pineda. 3) número 18,846, folio 227, del libro 1,874, del departamento de Guatemala, ubicada en la Aldea Puerta Parada Final, callejón La Luz, zona 7 del municipio de Santa Catarina Pinula del departamento de Guatemala, área de 6.61 mts.2, linda y mide: Norte: 3.15 mts., con callejón privado; Sur: 3.15 mts., con Vitalino Iboy Silvestre; Oriente: 2.10 mts., con Julio Antonio Iboy Silvestre; Poniente: 2.10 mts., con callejón privado, ambas fincas se encuentra construida una casa de habitación de 2 niveles de paredes de block, techo de terraza, con servicios de agua potable, energía eléctrica y drenaje. Estas hipotecas ocupan el primer y tercer lugar. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por Josué Carrillo Chávez, quien actúa en su calidad de Mandatario Especial con representación Judicial de la Persona Jurídica Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Varios “Movimiento Campesino del Altiplano, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.193,048.38 que es en deberle en concepto de saldo de capital, más intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 30-09-2,011. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 28729 12, 19, 26 Oct. 2011

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO: 01046-2011-00032 Of. 1º. Este Juzgado señaló audiencia del día DOS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta de la finca TRES MIL DOSCIENTOS DOCE, FOLIO DOSCIENTOS DOCE, del LIBRO CIENTO VEINTISIETE E de Guatemala, finca rústica consistente en LOTE ONCE SECCIÓN C, SECTOR DOS DEL FRACCIONAMIENTO HACIENDA DE LAS FLORES, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con extensión de quinientos treinta y nueve punto veintisiete metros cuadrados, medidas y colindancias: NORTE: TREINTA Y NUEVE METROS con terreno número doce sección C sector dos, SUR: cuarenta y dos metros con terreno número diez, sección C sector dos; PONIENTE: trece punto noventa metros con calle; ORIENTE: trece punto veinticuatro metros con calle. De conformidad con la certificación que obra en autos a la presente finca no le aparecen más anotaciones ni limitaciones que las transcritas. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES: únicamente la que motiva la presente ejecución la cual es promovida por JUANA EUGENIA RUANO, para lograr el pago de CUARENTA Y SIETE MIL QUETZALES, mas intereses, gastos y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, cinco de octubre de dos mil once. Lesbia Lorena Elizondo Aguirre. Secretaria del Juzgado Quinto de Paz del Ramo Civil del Municipio y departamento de Guatemala. 28730 12, 19, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado en la novena avenida trece guión treinta y nueve de la zona uno, de esta ciudad. Se presentó CELESTINO CACAO, quien también usa el nombre AGUSTÍN TOT solicita cambiar su nombre en definitiva, por el de AGUSTÍN TOT. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 07 de octubre de 2011. Lic. Edwin Leonel Diéguez Alvarado. Abogado y Notario. 28732 12, 26 Oct., 10 Nov./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2011-00264 OFICIAL 2°. Este juzgado señaló audiencia para el día TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DE DOS ML ONCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble inscrito como Finca rústica Número seis mil ciento veintidós, folio ciento veintidós, del libro ciento treinta y tres E de Chimaltenango, consistente en Fracción de terreno en el lugar denominado SAJCABILLA, ubicado en el municipio de Patzicía, departamento de Chimaltenango, con extensión de mil seiscientos setenta y ocho punto trescientos cincuenta mil metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: De la estación uno a la estación dos, azimut noventa grados, distancia treinta y tres punto cuarenta y cinco metros, con la finca matriz, camino de por medio, de la estación dos a la estación tres, azimut ciento treinta y cinco grados, distancia de cuarenta y ocho punto cincuenta metros con la finca matriz, de la estación tres a la estación cuatro, azimut noventa grados, distancia de sesenta y seis punto noventa metros con la finca matriz, de la estación cuatro a la estación uno, azimut ciento ochenta grados, distancia treinta y tres punto cuarenta y cinco metros con Francisco Muhum; GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN VIGENTES A LA PRESENTE FINCA: La que motiva la presente ejecución promovida por ELADIO EFRAIN ARRIAZA HERNANDEZ para lograr el pago de CIENTO CINCUENTA MIL QUETZALES, más intereses y costas procesales.- Se aceptaran posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los usos legales se hace la presente publicación. Guatemala cinco de octubre de dos mil once. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Lic. Raul Quiroa Ojeda. Secretario. 28733 12, 19, 26 Oct. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 15 calle “A” 14-44, zona 10, Edificio María Amelia, oficina 502, de esta ciudad Capital, se presentó SUSANA MARÍA AGUILAR CARIDI en el ejercicio de la Patria Potestad de su menor hijo JUAN PABLO AGUILAR (único apellido) a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE del menor, por el de JUAN PABLO AGUILAR CARIDI. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 06 de octubre de 2011. RICARDO LEONEL RUBIO PARRA. Abogado y Notario. 28737 12, 26 Oct., 10 Nov./2011

Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 17

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2009-00473 OFICIAL 4º. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la FINCA NÚMERO DOS MIL SETECIENTOS SESENTA (2760), FOLIO DOSCIENTOS CINCUENTA (250) LIBRO SEISCIENTOS SETENTA Y DOS (672) DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en Lote con casa en la zona once del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área actual de doscientos sesenta y cinco punto noventa y seis metros cuadrados, con las colindancias siguientes: Norte: con las fracciones uno, dos y tres de la finca matriz. Sur: fracción numero cinco de la finca matriz. Oriente: con los lotes números cuatrocientos quince y cuatrocientos diecinueve de la Colonia Mariscal segunda; Poniente: con la sexta avenida de la zona once. Esta finca se desmembró de la finca Número cuarenta y tres mil setenta y uno folio ciento veintiséis libro seiscientos cuarenta y nueve de Guatemala. Inscripción Número: seis. El ejecutado por compra es dueño de esta finca. HIPOTECAS. Inscripciones número uno y número dos que son las que motivan la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de DOSCIENTOS NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS. (Q. 293,696.72), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, tres de octubre de dos mil once. Juan Estuardo Martínez Rivas, Secretario del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. 28740 12, 19, 26 Oct./2011

EDICTO DE REMATE EDICTO. E.V.A. 01048-2011-00380 OF. y NOT. 4to. Este Juzgado señaló audiencia el día TREINTA Y UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE A LAS NUEVE HORAS para la venta en pública subasta de la finca número OCHOCIENTOS VEINTIOCHO folio TRESCIENTOS VEINTIOCHO libro VEINTIDOS E de Guatemala, DERECHOS REALES. DOMINIO. Inscripción Numero: 1. finca urbana consistente en lote numero OCHO de la manzana catorce, Urbanización RESIDENCIAL FUENTES DEL VALLE, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de CIENTO VEINTE PUNTO CERO CERO METROS CUADRADOS, medidas y colindancias: NORORIENTE: DIEZ PUNTO CERO CERO metros con centro comercial, con ángulo interno de noventa grados, SURORIENTE: DOCE PUNTO CERO CERO METROS con lote numero SIETE, con ángulo interno de NOVENTA GRADOS, SURPONIENTE: DIEZ PUNTO CERO CERO METROS con novena avenida A con ángulo interno de noventa grados. NORPONIENTE: DOCE PUNTO CERO CERO METROS con veintisiete calle con ángulo interno de noventa grados. Inscripción Numero: 2. Téngase transcrita la segunda, tercera y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica que soporta. Servidumbres que goza: a) de conducción de energía eléctrica, b) canalización y conducción de líneas telefónicas, c) canalización y conducción de cable, para señal de televisión por cable, d) paso de agua potable y pluvial, e) paso de drenajes para aguas negras, y Servidumbre de paso. Inscripción Numero 3. Relativa a compraventa. Inscripción Numero 4. Se rectifica la inscripción numero tres de dominio de esta finca. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO: 3. La que motiva la presente ejecución, promovida por BANCO DE LOS TRABAJADORES a través de su representante legal, para obtener el pago de CIENTO TREINTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS TREINTA QUETZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS, mas intereses, recargos por mora, costas judiciales y otros cargos que se sigan causando hasta el efectivo pago, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación del Registro de la Propiedad que obra en autos. Licenciada Lissette Noemí Hernández Galindo, Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. 28756 13, 19, 26 Oct. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional situada en la once avenida siete guión sesenta y seis de la zona dos, Ciudad Nueva de esta ciudad, se presentó JOSÉ CANDELARIO GARCÍA VÉLIZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de JOSE CANDELARIO OQUELÍ VÉLIZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 3 de octubre de 2011.- Dinora Recinos de Roche, ABOGADO Y NOTARIO. 11 avenida 7-66 zona 2, Ciudad Nueva, Ciudad de Guatemala, Colegiado 2912. 28770 13, 26 Oct., 10 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional situada en la once avenida siete guión sesenta y seis de la zona dos, Ciudad Nueva de esta ciudad, se presentó MARIA DEL ROSARIO GARCÍA VÉLIZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIA DEL ROSARIO OQUELÍ VÉLIZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 3 de octubre de 2011.- Dinora Recinos de Roche, ABOGADO Y NOTARIO. 11 avenida 7-66 zona 2, Ciudad Nueva, Ciudad de Guatemala, Colegiado 2912. 28771 13, 26 Oct., 10 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CARLOS ENRIQUE GONZÁLEZ, CARLOS ENRIQUE GONZALEZ O CARLOS ENRIQUE LEON GONZALEZ, solicita cambio de nombre por el de: Carlos Enrique León González. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados a esta notaría. 3ª. Av. 1-34 Zona 1, Chiquimulilla, Santa Rosa. Chiquimulilla, Santa Rosa, veintidós de agosto de 2011. Lic. Saulo Pérez García. Abogado y Notario. Colegiado No. 12594. 28774 13, 26 Oct., 10 Nov./2011


La Hora

Página 18/Guatemala, 26 de octubre de 2011 EDICTO DE AUSENCIA MACARIA MILIÁN DUBÓN, inició ante mí declaratoria de ausencia de OSCAR OSVALDO ACEVEDO SÁNCHEZ, para promover divorcio, cito al presunto ausente, convoco a quien se considere con derecho a representarlo. Avenida 15 de septiembre 9-29 Zona 2. Poptún, Petén 5 de octubre del año 2011. Lic. ESTEBAN MISAEL HERNANDEZ RAMIREZ, Abogado y Notario. 28778 13, 26 Oct., 10 Nov./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01163-2011-00108. of. 4o. Este Juzgado señaló la audiencia para el día QUINCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada en el Registro General de la Propiedad bajo el número CUATROCIENTOS CUARENTA Y UNO FOLIO DOSCIENTOS VEINTISIETE DEL LIBRO CUARENTA Y SEIS DE ALTA VERAPAZ, finca rustica ubicada en jurisdicción del municipio de San Juan Chamelco, departamento de Alta Verapaz, con área actual de CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE PUNTO SEIS MIL QUINCE METROS CUADRADOS; Con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: Oscar Ortiz; AL SUR: terreno de Sacquibá; OESTE: Mateo Caal; PONIENTE: Felipe Batzuc; DESMEMBRACIONES: inscripción número dos: de la presente finca de cuatrocientos noventa y ocho mil trescientos cuarenta y siete punto seis mil quince metros cuadrados se desmembraron catorce mil ciento doce metros cuadrados que pasaron a formar la finca nueva, finca mil ochenta y dos folio ochenta y dos, libro tres E de Alta Verapaz, propiedad de Gerardo pop Choc, quedándole a la presente finca un resto de cuatrocientos ochenta y cuatro mil doscientos treinta y cinco punto seis mil quince metros cuadrados; inscripción número cuatro: de la presente finca de cuatrocientos ochenta y cuatro mil doscientos treinta y cinco punto seis mil quince metros cuadrados se desmembraron seis mil seiscientos cuarenta y seis punto siete mil doscientos metros cuadrados que pasaron a formar la finca nueva finca siete mil setecientos veintisiete, folio doscientos veintisiete, libro dieciséis E de Alta Verapaz, propiedad de Jesus Pop Caal, inscripción número cinco: de la presente finca de cuatrocientos ochenta y cuatro mil doscientos treinta y cinco punto cinco mil novecientos treinta y ocho metros cuadrados se desmembraron doce mil ochocientos ochenta y dos metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva finca siete mil setecientos veintiocho, folio doscientos veintiocho del libro dieciséis E de Alta Verapaz, propiedad de Carlos Guitz Cuc. Inscripción número seis: de la presente finca de cuatrocientos ochenta y cuatro mil doscientos treinta y cinco punto cinco mil novecientos treinta y ocho metros cuadrados se desmembraron, diez mil quinientos ochenta y cuatro metros cuadrados que pasaron a formar la finca nueva, finca siete mil setecientos veintinueve, folio doscientos veintinueve, libro dieciséis E de Alta Verapaz, propiedad de Luis Beb (único apellido); inscripción número siete: de la presente finca de cuatrocientos ochenta y cuatro mil doscientos treinta y cinco punto cinco mil novecientos treinta y ocho metros cuadrados se desmembraron catorce mil ciento doce metros cuadrados que pasaron a formar la finca nueva, finca siete mil setecientos treinta, folio doscientos treinta, libro dieciséis E de Alta Verapaz, propiedad de Macario Coc Coc, inscripción número ocho: De la presente finca de cuatrocientos ochenta y cuatro mil doscientos treinta y cinco punto cinco mil novecientos treinta y ocho metros cuadrados se desmembraron veintiun mil ciento sesenta y ocho metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva, finca siete mil setecientos treinta y uno, folio doscientos treinta y uno, libro dieciséis E de Alta Verapaz, propiedad de Macario Coc Coc, inscripción número nueve: De la presente finca de cuatrocientos ochenta y cuatro mil doscientos treinta y cinco punto cinco mil novecientos treinta y ocho metros cuadrados se desmembraron ocho mil ciento treinta y siete punto cinco mil metros cuadrados que pasaron a formar la finca nueva, finca siete mil setecientos treinta y dos, folio doscientos treinta y dos del libro dieciséis E de Alta Verapaz, propiedad de Manuel Coc, (único apellido) y Albertina Pa Xol De Coc, inscripción número diez: de la presente finca de cuatrocientos diez mil setecientos cinco punto tres mil setecientos cincuenta metros cuadrados se desmembraron, diecisiete mil seiscientos cuarenta metros cuadrados que pasaron a formar la finca nueva siete mil novecientos dieciséis, folio cuatrocientos dieciséis, libro dieciséis E de Alta Verapaz, propiedad de Manuel Cao (único apellido); inscripción número once: de la presente finca de trescientos noventa y tres mil sesenta y cinco punto tres mil setecientos cincuenta metros cuadrados se desmembraron, veintiocho mil doscientos veinticuatro metros cuadrados que pasaron a formar la finca nueva, finca ocho mil cuatrocientos sesenta y seis, folio cuatrocientos sesenta y seis, libro diecisiete E de Alta Verapaz, propiedad de María Chen (único apellido); inscripción número doce: de la presente finca de trescientos sesenta y cuatro mil ochocientos cuarenta y uno punto tres mil setecientos cincuenta metros cuadrados se desmembraron siete mil cincuenta y seis metros cuadrados Que pasaron a formar la finca nueva, finca nueve mil cuatrocientos once, folio cuatrocientos once, libro diecinueve E de Alta Verapaz, propiedad de Manuel Pop, (único apellido), inscripción número trece: de la presente finca de trescientos cincuenta y siete mil setecientos ochenta y cinco punto tres mil setecientos cincuenta metros cuadrados se desmembraron siete mil cincuenta y seis metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva, finca doscientos ochenta y siete, folio doscientos ochenta y siete, libro veintiuno E de Alta Verapaz, propiedad de Roberto Beb Cugua; inscripción número catorce: de la presente finca de trescientos cincuenta mil setecientos veintinueve punto tres mil setecientos cincuenta metros cuadrados se desmembraron seis mil seiscientos un metros cuadrados, que pasaron a formar la finca nueva, finca cuatrocientos ochenta y seis folio cuatrocientos ochenta y seis, libro veintiuno E de Alta Verapaz propiedad de Margarita Coc Pop; inscripción número quince: de la presente finca de trescientos cincuenta mil setecientos veintinueve punto tres mil setecientos cincuenta metros cuadrados se desmembraron siete mil doscientos veinticuatro punto siete mil quinientos metros cuadrados Que pasaron a formar la finca nueva, Finca cuatrocientos ochenta y siete, folio cuatrocientos ochenta y siete, libro veintiuno E de Alta Verapaz, propiedad de Carlos Caal Bo; inscripción número dieciséis: de la presente finca de trescientos cincuenta mil setecientos veintinueve punto tres mil setecientos cincuenta metros cuadrados se desmembraron nueve mil trescientos metros cuadrados que pasaron a formar la finca nueva, finca cuatrocientos ochenta y ocho, folio cuatrocientos ochenta y ocho Libro veintiuno E de Alta Verapaz, propiedad de Ernesto Coc Xol; inscripción número diecisiete: de la presente finca de trescientos veintisiete mil seiscientos tres punto seis mil doscientos cincuenta metros cuadrados se desmembraron siete mil

cincuenta y seis metros cuadrados que pasaron a formar la finca nueva, finca ochocientos tres, folio trescientos tres, libro veintidós E de Alta Verapaz propiedad de Luis Guitz Putul. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al inmueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA a través de su mandatario judicial con facultades especiales y representación Licenciado Carlos Enrique Samayoa Cifuentes para obtener el pago de: QUINIENTOS TREINTA Y UN MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS QUETZALES (Q.531,666.00), en concepto de capital, más intereses, recargos moratorios, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptaran las posturas para el día del remate, y para los efectos legales se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala el cinco de octubre del año dos mil once. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI. SECRETARIO. 28779 13, 19, 26 Oct./2011

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO JOSE MANUEL CABRERA único apellido, inicio Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de MARIA LUISA CABRERA ARAGON, citando junta de herederos o interesados, Amatitlán, dieciséis de noviembre del año dos mil once a las catorce horas. Sexta avenida cinco guión sesenta y tres de Amatitlán. Juan Manuel Ramirez Villeda, Notario. 29108 26, 28 Oct., 04 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Astrid Marisol Catú Galicia, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de ASTRID MARISOL SALAZAR GALICIA. Efectos legales se hace la presente publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría. Guatemala, septiembre 29 de 2011. EDWIN ESTUARDO MEJICANO ARGUELLO. Abogado y Notario. Colegiado 13,413. 6ª. Ave. 0-60 Zona 4, Gran Centro Comercial de la Zona 4, Torre Profesional 2, Oficina 609, Guatemala. 28782 13, 26 Oct., 10 Nov./2011

EDICTO DE REPOSICIÓN DE ACCIONES VOLUNTARIO 01163-2011-00127. Of. 4o. Not. 4o. IRMA MAGDA LAZZARI VILLA VIUDA DE BIANCHI, promueve en este Juzgado diligencias VOLUNTARIAS DE REPOSICION DE TITULOS DE ACCIONES AL PORTADOR amparadas bajo los números siguientes: a) Titulo número DOS DIAGONAL DOS, con número de registro DOS, emitida por la entidad AGRICOLA SAN LORENZO, SOCIEDAD ANONIMA, de fecha cinco de febrero del año mil novecientos noventa y ocho, que representan cuatrocientos quince acciones al portador con valor de cien quetzales cada una. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala, treinta de septiembre del año dos mil once. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI. Secretario. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 28799 13, 19, 26 Oct. 2011

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 144 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011 POR EL NOTARIO ADOLFO BRITO GOMEZ, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD: TRANSPORTES Y SERVICIOS AGRICOLAS, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 3318 FOLIO 176 LIBRO 21 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 06 DE OCTUBRE DE 2011. EXP. 46413-1975. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 28800 12, 19, 26 Oct./2011

EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO EL SEÑOR EDGAR SALOMON ESPAÑA RIVERA DANDO AVISO QUE APORTARA SU EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL HORTALIZAS DE GUATEMALA “HORTIGUA’’ INSCRITA AL No. 511406 FOLIO 425 LIBRO 473 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIO DE DICHA EMPRESA, A LA ENTIDAD AGRICOLA SIRDAN, SOCIEDAD ANONIMA, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE GENERAL HORTALIZAS DE GUATEMALA, HOTIGUA. AL 31 DE JULIO 2011. ACTIVO. CIRCULANTE Q 2,000.00. EFECTIVO Q 2,000.00. BANCOS Q -. CUENTAS POR COBRAR Q -. FIJO Q -. INMUEBLES Q -. MAQUINARIA, MOBILIARIO Y EQ. Q -. VEHICULOS Q -. CARGOS DIFERIDOS Q -. TOTAL ACTIVO DIFERIDO Q -. PASIVO Y CAPITAL. PASIVO A CORTO PLAZO. CUENTAS POR PAGAR Q -. DOCUMENTOS POR COBRAR Q -. PROVEEDORES Q -. PRESTAMOS A CORTO PLAZO Q -. TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO Q -. PASIVO A LARGO PLAZO. PRESTAMOS BANCARIOS Q -. ACREEDORES BANCARIOS Q -. TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO -. TOTAL PASIVO. CAPITAL PAGADO Q 2,000.00. UTILIDADES DEL EJERCICIO Q -. UTILIDADES RETENIDAS Y RESERVADAS Q -. TOTAL CAPITAL Y RESERVAS Q 2,000.00. TOTAL PASIVO Y CAPITAL Q 2,000.00. LA INFRASCRITA PERITO CONTADOR ENEIDA NOELIA GOMEZ QUIÑONEZ, REGISTRADA EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT, CON EL NUMERO DE REGISTRO 1-1-143031, CERTIFICA QUE HA TENIDO A LA VISTA LOS REGISTROS CONTABLES DE HORTALIZAS DE GUATEMALA PROPIEDAD DEL SEÑOR EDGAR SALOMON ESPAÑA RIVERA, EN BASE A ELLO SE PRESENTA EL BALANCE GENERAL A LA FECHA. GUATEMALA, AGOSTO 2011 F. ILEGIBLE EDGAR SALOMON ESPAÑA RIVERA PROPIETARIO F. ILEGIBLE ENEIDA NOELIA GOMEZ QUIÑONEZ, PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 1-1-143031 APARECE

AVISOS LEGALES EL SELLO QUE SE LEE: ENEIDA NOELIA GOMEZ QUIÑONEZ PERITO CONTADOR REGISTRO NO. 1-1-143031. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011. EXP. 9481-2009. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 28810 14, 19, 26 Oct./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría ubicada en 7ª. Avenida 8-56, oficina 708, 7º. Nivel edificio El Centro, zona 1 ciudad Guatemala, se presentó el señor JUAN NEMECIO ESQUIVEL RAMOS, a iniciar diligencias notariales a efecto de cambiar su nombre por el de JUAN NEMESIO ESQUIVEL RAMOS, se advierte a cualquier persona que pueda ser perjudicada por este cambio de nombre, que tiene derecho a plantear oposición, conforme a la ley. Guatemala, 24 de agosto del 2011. Lic. Pablo Antonio Díaz Pinto. Abogado y Notario. 28835 14, 26 Oct., 10 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría ubicada en 7ª. Avenida 8-56, oficina 708, 7º. Nivel edificio El Centro, zona 1 ciudad Guatemala, se presentó el señor CRISTOBAL GUTIERRES MORALES, a iniciar diligencias notariales a efecto de cambiar su nombre por el de CRISTOBAL GUTIÉRREZ MORALES, se advierte a cualquier persona que pueda ser perjudicada por este cambio de nombre, que tiene derecho a plantear oposición, conforme a la ley. Guatemala, 07 de octubre de 2011. Lic. Pablo Antonio Díaz Pinto. Abogado y Notario. 28836 14, 26 Oct. 10 Nov. 2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 20005-2011-00280 Of. 2º. Se señala audiencia para el día 09/11/2011, a las 10:00 horas, REMATE de un bien inmueble con Registro, ubicado en “El Estor” Izabal, inscrito en el Registro General de la Propiedad al numero: 6620, folio: 120, libro 14 E de Izabal, el cual se encuentra dentro de las medidas y colindancias que constan en la respectiva inscripción de dominio en el Registro General de la Propiedad; Aceptándose posturas que cubran el capital adeudado de: Q.144,974.09 de capital, mas intereses, mora y costas procésales, promovido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San José Obrero” Responsabilidad Limitada; Efectuándose deposito respectivo, Efectos legales, publíquese. Sría. Jdo. De 1ra. Inst. Civil y Económico Coactivo. Chiquimula, 11 de octubre de 2011. CRISTINA DIEMEK FLORES. 28941 19, 26 Oct. 2 Nov. 2011

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO SUCESORIO INTESTADO JUDICIAL 01165-2011-01159 Oficial y Not. 3º. LUCRECIO MORALES HERNANDEZ radico Proceso Sucesorio Intestado de la causante CATALINA TEPAZ ALVAREZ. JUNTA DE HEREDEROS el día DIEZ DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL ONCE a las NUEVE HORAS en la sede de este juzgado. Para los efectos legales, como citación de los que tengan interés en la mortuaria se hace la presente publicación. Guatemala, 11 de octubre del 2011. SHARRON EMILIO OROZCO LOPEZ/SECRETARIO del JUZGADO DECIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 28943 19, 26 Oct., 02 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la 28 calle “B”, 12-28, de la zona 13, Colonia Santa Fe, ciudad capital, se presento GLENDA LUCRECIA LOPEZ, a solicitar su CAMBIO de nombre, por el de: GLENDA LUCRECIA GARCÍA LOPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 29 de Septiembre del año 2,011. Lic. ERICK ARNOLDO SOLANO RODRIGUEZ. Notario. 28948 19, 26 Oct., 03 Nov./2011

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA # 31 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 5 DE OCTUBRE DEL 2,011 POR LA NOTARIA SILVIA PATRICIA HERNANDEZ MONTES, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCION TOTAL DE LA ENTIDAD SOLER Y PALAU CENTROAMERICA, SOCIEDAD ANONIMA INSCRITA AL REGISTRO NO. 78264 FOLIO 926 LIBRO 171 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION SE ACORDO EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA, 12 DE OCTUBRE DEL 2,011. EXP: 34753-08. Lic. César Augusto Sierra Mérida. Registrador Mercantil-Auxiliar. 28955 19, 26 Oct. 2 Nov. 2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01098-2010-02243 Of. 1o. Este Juzgado señaló la audiencia del día audiencia para el día SEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE, A LAS NUEVE HORAS para el remate de la Finca rústica número TREINTA Y CUATRO, FOLIO 34, LIBRO TRESCIENTOS NUEVE DEL DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA, consistente en terreno ubicado en Aldea el Tránsito, Villa el Zapote, jurisdicción municipal de Santa Lucía Cotzumalguapa, Departamento de Escuintla, con un area de quinientos setenta y un metros cuadrados con quinientos treinta y seis milésimos de metro cuadrado. Que mide y linda: al norte: quince punto doce metros con callejón de por medio; sur: igual medida con finca matriz; oriente: treinta y siete punto ochenta metros con Francisco Javier Portillo Rodríguez; Poniente: igual medida que al oriente, con finca matriz. No tiene

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... anotaciones, ni limitaciones. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, por medio de su mandatario especial judicial con representación, para lograr el pago de CUARENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS CUATRO QUETZALES CON NOVENTA Y OCHO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la certificación registral obrante en autos. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, tres de octubre de dos mil once.- JAIME RENE OROZCO LOPEZ. Secretario Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. 28970 21, 26 Oct., 1 Dic. 2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2008-09695 Of. 1o. Este Juzgado señaló la audiencia del día audiencia para el día TRECE DE DICIEMBRE DE DOS MIL ONCE, A LAS NUEVE HORAS para el remate de la Finca número VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS VEINTE, FOLIO CINCO, LIBRO QUINIENTOS SESENTA Y OCHO DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, consistente en finca urbana ubicada en el lote número seiscientos ocho de la Finca Nacional La Palmita, zona cinco de esta ciudad de ciento cuarenta y ocho punto cincuenta metros cuadrados. Que mide y linda: al norte: quince metros con lote seiscientos seis; al sur quince metros con lote seiscientos diez; al oriente; nueve metros noventa centímetros con veinticinco avenida zona cinco; al poniente: nueve metros noventa centímetros con lote seiscientos siete. DESMEMBRACIONES: De la presente finca fueron desmembrados setenta y cinco metros cuadrados que pasaron a formar la finca ciento sesenta y uno, folio ciento sesenta y uno, del libro dos mil novecientos Quince de Guatemala, no tiene anotaciones, ni limitaciones. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente el que ocupa el primer lugar y motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, por medio de su mandatario especial judicial con representación, para lograr el pago de DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES QUETZALES CON DIECIOCHO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la certificación registral obrante en autos. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, tres de octubre de dos mil once.- JAIME RENE OROZCO LOPEZ, Secretario Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. 28971 21, 26 Oct., 01 Dic./2011

La Hora mts2, consistente en finca rustica en lote de terreno, el cual mide y colinda: NORTE: 121.032 mts. con terreno baldío, tiene cercas de púas, es terreno con mucha piedra y maleza, no se utiliza para ninguna clase de cultivos propiedad de Luis Urtado; SUR: 52.00 mts. con terreno baldío, solo tiene cerca de púa, es terreno con mucha piedra y maleza, árboles no frutales, no se utiliza para cultivos, propiedad de Carlos Rivera; ORIENTE: 168.00 mts. con terreno baldío que solo tiene cerca de pua, es terreno con mucha piedra y maleza, árboles no frutales, no se utiliza para cultivos propiedad de Policarpio Morales y Cementerio Municipal el cual tiene muro perimetral de block, en este rumbo en donde goza de servidumbre de salida; PONIENTE: 148.00 mts. con terreno baldío, solo tiene cerca de pua, es terreno con mucha piedra y maleza, árboles no frutales, no se utiliza para cultivo, propiedad de Bernardino Estrada. El inmueble no tiene construcción, tiene árboles, maleza, piedras, tiene partes planas e inclinadas, es un terreno en donde cultivan maíz. HIPOTECARIO: el que motiva la presente ejecución promovida por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL GUAYACÁN, RESPONSABILIDAD LIMITADA, por medio de su Representante Legal ERWIN RUBEN PIRIR BARRIOS, para lograr el pago de SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS TREINTA Y SIETE QUETZALES CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS, cantidad liquida y exigible. Se aceptan posturas que cubran el capital reclamado y costas judiciales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guastatoya, El Progreso, 18 de octubre de 2011. Secretario. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. ROSA ILIANA RUANO GARCIA. 29082 26 Oct., 02, 09 Nov./2011

Salcajá, 19 de octubre de 2011. Lic. RAMON ALEJANDRO LOPEZ RODAS, Abogado y Notario. 29092 26 Oct., 09, 23 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Se convoca a sesión de Comité Ejecutivo Nacional del Partido Centro de Acción Social -CASA-, los días: sábado 29 de octubre del 2011, sábado 12 de noviembre de 2011 a las 12:00 horas en Restaurante La Torreta, ubicado en Centro Comercial de Castilla, Zona 7 Quetzaltenango y sábado 3 de diciembre de 2011 a las 12:00 horas, en Restaurante Wong Kooc, 4ª. Calle 13-28 Zona 3, Quetzaltenango, la agenda a tratar se aprobará al inicio de las respectivas sesiones. Mario Mazariegos de León Secretario General 26 Oct./2011

29084

EDICTO DE MATRIMONIO

A mi oficina profesional: segunda calle cero guión diez de la zona ocho de la Villa de Tactic, Alta Verapaz, comparecieron solicitando unirse en matrimonio civil, el señor JULIO ISAIAS LEM JOM, guatemalteco, y la señorita JULIE ANGELINE SAWATZKY de nacionalidad canadiense. Se hace la presente publicación emplazando a denunciar en mi oficina a quienes sepan de algún impedimento legal para celebrarlo. Lic. Oscar Waldemar Godoy Prado ABOGADO Y NOTARIO. 29085 26 Oct. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad Rafael Landivar calle Rodolfo Robles 19-24 zona 3, 3 nivel, Edificio Plaza Esmeralda se presentó ALEJANDRA LÓPEZ SÁNCHEZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ALEJANDRA LÓPEZ SÁNCHEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 18 de octubre de 2011. Licda. Norma Judith Barrios de León. Notaria. 29086 26 Oct., 09, 23 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad Rafael Landivar, Calle Rodolfo Robles 19-24 zona 3, 3 nivel, Edificio Plaza Esmeralda se presentó MARQUINA LÓPEZ SÁNCHEZ a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de MARQUINA LÓPEZ SÁNCHEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 18 de octubre de 2011. Licda. Norma Judith Barrios de León. Notaria. 29087 26 Oct. 9, 23 Nov. 2011

JUAN RAMON ROJANO OCHOA, mexicano y VILMA LUCRECIA DÁVILA ALONZO, guatemalteca, solicitan autorice su matrimonio. Efectos legales se hace publicación. 27 Av. 18-64 Z. 6. Guatemala, 18 de octubre de 2011. Licda. Jennifer Herlinda Monzón Rodríguez, Abogada y Notaria. 26 Oct./2011

29094

EDICTO DE MATRIMONIO ELIANA YEPES FRANCO, de nacionalidad colombiana y JUAN CARLOS GIRALDO GARCIA, guatemalteco, solicitan autorice su matrimonio civil. Se emplaza a quien tenga conocimiento de algún impedimento legal. 7ª ave. 7-07 zona 4 oficina 212 Edificio el Patio ciudad. Guatemala, 18 de octubre de 2011. LICDA. MILVIA JUDITH ESTRADA LOPEZ DE KROELL. Abogada y Notaria. 29096 26 Oct./2011

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA Se convoca a la Asamblea General Extraordinaria de Inversiones JiT, Sociedad Anonima, se reunirá sede 15 avenida 3055 zona 5, Guatemala, Guatemala, 1 de diciembre 2011, 10:00 horas. AGENDA: A.- Estados Financieros de la Sociedad; B.- Situación contable y comercial de la Sociedad; C.- Nombramiento de los Representantes Legales; D.- Deudas de la sociedad; E.- Otros puntos que la Administración considere oportunos. Para participar deben cumplir Art. 146 Código de Comercio. Si no se realiza, la misma se realizará al día siguiente en el mismo lugar y hora. Guatemala, octubre 2011. Administrador Unico. 29080

26, 27 Oct. 2011

Abigail Gustavo Gregorio Ramos, solicita cambio de nombre por el de Gustavo Gregorio Ramos; oposiciones 3ª. Calle 6-70 interior zona 1, Huehuetenango, 7 de octubre de 2011. Lic. Luis Antonio Barrios de León, Abogado y Notario. 29088 26 Oct., 09, 23 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE

Teodoro Bravo López solicita su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Teodoro Sánchez López, formalizar oposición en 1ª. Av. 2-34 zona 1 Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, 10 de octubre de 2,011. Lic. LEONARDO OBISPO CABRERA LOPEZ, Notario. 29089 26 Oct., 09, 23 Nov. 2011

Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día TRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate en pública subasta del terreno que carece de registro u declaración fiscal, ubicado en el paraje Paquemeyop del Cantón Xesuc del municipio de San Cristóbal Totonicapán del departamento de Totonicapán de cuatro cuerdas de cultivo que desmembra de otro mayor, cuerda de veinticinco varas por lado equivalente a mil setecientos cuarenta y ocho metros cuadrados, colinda con: ORIENTE: Felisa Estela Alvarado Elías; PONIENTE: Herederos de Víctor Ignacio Ajpacajá Elías; NORTE Pedro Alvarado Hernández y Samuel García; y SUR: Herederos de Celestina Alvarado Elías. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO No. 137-2009/III seguido por PABLA TRANSITO GARCIA CHAVEZ a efecto de lograr el pago por la cantidad de VEINTICINCO MIL QUETZALES como saldo de capital más intereses y diez por ciento para costas judiciales. TESTIGOS DE ASISTENCIA DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN VEINTITRES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE. 29081 26, 27, 28 Oct./2011

EJECUTIVO VIA APREMIO. No. 98-2011.Of.1º. Este Tribunal señaló la audiencia del OCHO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la diligencia de REMATE del bien inmueble: finca 8,727, folio 227, libro 18E de El Progreso, ubicado en Municipio de San Antonio La Paz, departamento de El Progreso, extensión superficial de 13,249.0970

EDICTO DE MATRIMONIO

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MANUEL DE JESÚS DUBON BATRES Y/O MANUEL DE JESÚS DUBON de nacionalidad Estadounidense y MARIA ISABEL MOLINA MILIAN, de nacionalidad Guatemalteca, solicitan autorice su matrimonio civil. Emplazo a quienes se consideren perjudicados y sepan algún impedimento legal a efecto de que puedan denunciar a los requirentes. Barrio Magdalena Cubulco, Baja Verapaz, Guatemala, octubre 16 de 2011. LUIS ARMANDO ORTUÑO JUÁREZ, ABOGADO Y NOTARIO. 29077 26 Oct./2011

EDICTO DE REMATE

A mi oficina 7ª. Av. 1-20 z. 4 of. 1150 Edf. Torre Café, se presento la señora JENARA LORENZANA LÓPEZ solicita cambio de nombre por GENERA LORENZANA LÓPEZ. Efectos legales se hace la presente. Guatemala 13-10-11. Gladys Alvarado Herrera de Sempe. Abogado y Notario. 26 Oct. 7, 22 Nov. 2011

EDICTO DE MATRIMONIO

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 64 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011 POR LA NOTARIA BRENDA LISSETTE LAMBOUR FIGUEROA, INSCRIBE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ENTIDAD: HUACACHINA, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 54109 FOLIO 747 LIBRO 147 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION Y LIQUIDACION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 11 DE OCTUBRE DE 2011. EXP. 13347-2003. Lic. Rodrigo Valladares Molina Registrador Mercantil General de la República. 28976 19, 26 Oct. 2 Nov. 2011

Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 19

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En esta oficina se solicita Cambio de Nombre de: Heleodoro Mario Ravanales Alvarado, por el de: Heleodoro Mario Rabanales Alvarado. Efectos legales se hace la presente. Quetzaltenango 18 de agosto de 2011. Notario: Gilmar Wotzbelí Limatuj Pisquiy.29090 26 Oct., 09, 23 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

29091

¡SUSCRÍBASE!

A mi oficina 4ta. Calle 3-36 Z. 1. se presentó Micaela Cristobalina Cutz Chún a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por Miriam Micaela Cristobalina Cutz Chún. Formalizar oposición los considerados perjudicados. Salcajá, 19 de octubre de 2011. Lic. RAMON ALEJANDRO LOPEZ RODAS, Abogado y Notario. 26 Oct., 09, 23 Nov./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 4ta. Calle 3-36 Z. 1. se presentó J. Mateo de León Gramajo a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por José Mateo de León Gramajo. Formalizar oposición los considerados perjudicados.

www.lahora.com.gt


La Hora

Página 20/Guatemala, 26 de octubre de 2011

Cultura Colombia

HISTORIA

La literatura pudo más que las pandillas

Buscan Picasso robado

BOGOTA

Agencia AP

Incluso en su época de pandillero, en la que si no estaba disparándole a alguien se estaba inyectando heroína, siempre hubo algo distinto en Luis J. Rodríguez. Por JOHN ROGERS

LOS ÁNGELES / Agencia AP

Cuando no trataba de resolver una disputa puñal en mano o le escapaba a la Policía, probablemente se lo encontrase leyendo algo: tal vez “La Odisea” de Homero, “Las uvas de la ira”, de John Steinbeck o cualquier otro libro importante. Sus héroes no eran los pandilleros más veteranos del distrito Eeast LA sino escritores como dos hijos pródigos de Los Ángeles, John Fante y Charles Bukowski. “¿Mi libro favorito cuando era pequeño? ‘‘Charlotte’s Web’’, confiesa el autor medio avergonzado en el modesto Centro Cultural Tía Chucha que fundó con su esposa Trini hace casi una década. “Me encantó ese libro”, cuenta Rodríguez, mientras finge dar vuelta a las páginas, sentado en una mesa del café del centro cultural. “Lo leía todo el tiempo”. Detrás suyo hay estanterías repletas de libros. Hay de todo, desde el clásico de Ray Bradbury “Fahrenheit 451” hasta “Rain of Gold”, de Víctor Villaseñor y uno publicado en 1993, “Always Running, La Vida Loca: Gang Days in L.A” (La vida loca: El testimonio de un pandillero en Los Ángeles). Este último, que fue reeditado más de dos docenas de veces y lleva vendidos más de 400 mil ejemplares, le cambió la vida a Rodríguez, quien dejó de ser un poeta borrachín y se convirtió en uno de los escritores chicanos más prominentes de los Estados Unidos. Luego de ese notable éxito editorial, Rodríguez publicó más de una docena de libros, entre ellos una novela muy bien recibida, “Music of the Mill”, una colección de cuentos, “La república de East L.A.”, varios libros de poesías y un par de libros para niños. Su último trabajo es “It Calls You Back: An Odyssey Through Love, Addiction, Revolutions and Healing”, que acaba de ser publicado por Touchstone, una rama de Simon & Schuster. “Luis ocupa un lugar importantísimo no solo en la literatura hispana, sino en la literatura estadounidense”, afirmó Rubén Martínez, autor de “Crossing Over” y profesor de literatura en la Universidad de Loyola

Marymount. El escritor de 57 años bien pudo haber sido uno de esos casos de un éxito aislado tras publicar “La vida loca”. Según cuenta en el libro, tenía 18 años y encaraba una condena de hasta seis años de prisión por agredir a un policía. Pero un juez le dio dos meses de cárcel y le dijo que le estaba dando una oportunidad de enderezar su vida y que no volvería a tener contemplaciones. “Me hizo pensar que tenía que hacer algo para salvar mi vida”, relata Rodríguez, un hombre robusto, de mirada intensa, con el cuerpo lleno de tatuajes de sus días de pandillero, que resulta una presencia intimidatoria. Al mismo tiempo, es una persona gentil, de hablado suave, capaz de relatar tramos de obras literarias clásicas y de hablar el lenguaje de las pandillas, pasando sin problemas del inglés al español y viceversa. Si bien dejó atrás la vida de pandillero al salir de la cárcel, en “It Calls You Back” cuenta lo duro que es alejarse de la heroína, el trago y el impulso a buscar peleas. Cuando escribió “Always Running” bebía mucho y se peleaba son su esposa --y sus exesposas. Era capaz de fajarse con cualquiera que lo mirase mal. Incluido su hijo Ramiro, quien siguió sus pasos, se hizo pandillero y pasó más de diez años en la cárcel por intento de asesinato. Recuperó la libertad el año pasado. Rodríguez, quien hoy tiene una buena relación con su hijo, se siente culpable de los problemas que ha tenido Ramiro. En medio de todas sus vicisitudes, no obstante, Rodríguez nunca dejó de pensar que algún día podía ser un escritor reconocido. Rodríguez nació en El Paso, Texas, hijo de inmigrantes mexicanos, y se radicó en California a los dos años. Se hizo adicto a los libros al comenzar la escuela primaria y darse cuenta de que no podía comunicarse en inglés. Los libros fueron una herramienta que lo ayudó a aprender el idioma. Su pasión por la literatura siguió viva incluso durante su época de pandillero. Recuerda que en una ocasión fue a la única librería de su barrio vestido con su atuendo de pandillero.

FOTO LA HORA: AP

Luis J. Rodríguez era un pandillero que se dedicó a leer. “Estoy seguro de que pensaron que los iba a robar”, relata Rodríguez entre risas. Rodríguez y el dueño de la librería terminaron haciéndose amigos. Cuando salió de la cárcel, Rodríguez tomó clases de literatura mientras trabajaba en lo que podía, incluida una planta siderúrgica. Años más tarde, esa experiencia fue volcada en “Music on the Mill” (Música en la siderúrgica). Escribió “La vida loca” mientras trabajaba como redactor del noticiero de la radio WMAQ de Chicago, en un esfuerzo desesperado por alejar a su hijo de las pandillas. No lo consiguió, pero ahora comprende que el libro salvó su vida. Después de su publicación dejó la bebida y se dedicó a la escritura. Regresó a Los Ángeles, donde vive con su esposa y dos hijas en un sector tranquilo, mayormente hispano, de San Fernando Valley. “Ha pasado por muchas cosas que habrían acabado con cualquier ser ordinario”, comenta su amiga de años Sandra Cisneros, autora de “La casa de la calle Mango” (The House on Mango Street). “Pero salió adelante y se superó. Siguió creciendo y creciendo hasta llegar a ser un ser humano extraordinario”. Rodríguez es modesto y afirma que tuvo mucha suerte. Destaca que tenía una especie de escudo protector y que en su época de pandillero nunca recibió un balazo ni tuvo una sobredosis de heroína. “Me dispararon, me inyectaba heroína, apuñalé a alguien, hasta le disparé a otra persona. Me detuvieron por intento de asesinato. Pero de

Ha pasado por muchas cosas que habrían acabado con cualquier ser ordinario. Pero salió adelante y se superó. Siguió creciendo y creciendo hasta llegar a ser un ser humano extraordinario.” Sandra Cisneros Autora de “La casa de la calle Mango” algún modo pude salirme de todo eso”, manifestó. Rodríguez no se considera alguien especial pues cree que todo el mundo puede cumplir sus sueños si se le da una oportunidad. Es el mensaje que le transmite a pandilleros, muchachos que le recuerdan lo que era él hace 40 años. Les dice que sabe que no es fácil dejar de beber, no usar drogas y mantenerse alejados de las pandillas y de la cárcel. Por eso tituló su último libro “It Calls You Back” (Te sigue llamando). “Siempre sentirás la tentación y siempre tendrás que resistir a pie firme”.

La Policía colombiana buscaba ayer un grabado de Picasso, de la colección del escultor Edgar Negret, que desapareció de un museo provincial la semana pasada. El robo se produjo el 21 de octubre por la tarde, cuando aún estaban abiertas las puertas de la “Casa Museo Negret & Museo Iberoamericano de Arte Moderno de Popayán (MIAMP)”, ubicado en la ciudad de Popayán, en el departamento de Cauca, a unos 370 kilómetros al suroeste de Bogotá. La obra, sin título, es un grabado en aguafuerte de 37 centímetros por 45, en el que aparecen tres personajes y fue realizado por Picasso en la década de 1930. El colombiano Negret, actualmente de 91 años, donó al museo el grabado en 1994. “Con el apoyo de la Fiscalía y la Policía estamos realizando una investigación sobre esa situación y la ubicación de la obra de Picasso”, dijo el martes en diálogo telefónico el coronel Edgar Joya, comandante de la Policía en Popayán. Aún no hay pistas sobre los autores del robo de la obra, valuada en unos 120 millones de pesos (unos 63 mil dólares). Las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 10 millones de pesos (unos 5 mil 200 dólares) por datos que lleven a la recuperación de la obra, dijo el oficial. El Picasso robado era la única obra del artista español en la colección del museo, que cuenta con un total de cerca de 250 piezas, dijo Oscar Hernández, director del museo. “Cuando se fueron a apagar las luces, faltando un cuarto para las seis de la tarde (22:45GMT) me dí cuenta que ya no estaba el Picasso, estaba únicamente el marco, pero la obra no estaba” en la pared de la sala donde se exhibía, dijo Hernández en entrevista telefónica. Hernández dijo que no hay registros de una relación directa de Negret con Picasso y que probablemente el colombiano, quien es admirador de la obra del cubista, adquirió la obra cuando vivió en España a fines de la década de 1950.

FOTO LA HORA: AP MIAMP

El Picasso robado tenía un valor estimado en 63 mil dólares.


Cultura

La Hora

Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 21

Cine

Depp vuelve a encarnar a su amigo Thompson en “Rum Diary” Johnny Depp recuerda vívidamente el momento en que conoció a Hunter S. Thompson, las chispas volando mientras el autor espantaba a la muchedumbre de un bar con una garrocha y una pistola eléctrica paralizante. Por DAVID GERMAIN

LOS ANGELES / Agencia AP

Diecisiete años después, Depp está cumpliendo uno de los últimos deseos de su amigo al producir y protagonizar la adaptación cinematográfica de su novela “The Rum Diary”, basada en las experiencias del autor como un joven reportero en Puerto Rico. Depp y Thompson, quien murió tras pegarse un tiro en el 2005, se llevaron bien desde el momento en que se conocieron en 1994, cuando el actor estaba pasando las Navidades en Aspen, Colorado, cerca de la casa del escritor. Admirador del trabajo de Thompson desde que leyó el relato periodístico “Fear and Loathing in Las Vegas” hacia el final de su adolescencia, Depp no titubeó cuando un amigo mutuo le preguntó si quería conocerlo. Le dijeron que se pasara por la taberna a la medianoche y, poco después, Thompson entró blandiendo su garrocha y su pistola paralizante. “La gente se estaba lan-

zando hacia los lados, apartándose del camino en un intento por salvarse de ese maniaco”, dijo Depp en una entrevista. “Entonces se acercó a mí. Las chispas se habían apagado... Me extendió su mano y dijo, ‘¿Qué tal? Me llamo Hunter’’’. Thompson y Depp rápidamente descubrieron que ambos nacieron en Kentucky y que compartían muchos héroes de la literatura, entre ellos Ernest Hemingway y Nathaniel West. A eso de las 2:30 de la mañana estaban en la casa de Thompson, donde Depp admiró una escopeta niquelada en la pared. “’¿Te gustaría dispararla?’’’, recuerda Depp que Thompson le preguntó. “Le dije, ‘Sí. Chévere’. Dijo, ‘Está bien. Tenemos que fabricar bombas’. Así que fabricamos bombas en el lavamanos con tanques de propano y nitroglicerina. Los sacamos atrás y me dijo, ‘Tú primero’. Apunté con ese (arma) calibre 12 y disparé — una bola de fuego de 80 pies (24 metros)”. “Creo que ese fue mi rito

Coro juvenil

Extiende su labor Por SIGAL RATNER-ARIAS NUEVA YORK / Agencia AP

Desde que Francisco J. Núñez fundó el Coro de Jóvenes de la Ciudad de Nueva York en 1988, con el fin de combatir la pobreza uniendo a personas de distintos estratos sociales, nacionalidades y religiones, el compositor y director artístico nacido en esta ciudad soñó con llevar su programa a la República Dominicana de sus padres. Este jueves, más de 20 años después, verá materializar su sueño cuando parte de su coro ofrezca el concierto “Oye mi voz” en el Teatro Nacional de Santo Domingo, junto al recién formado Coro Capotillo y el legendario jazzista cubano Paquito D’rivera. Se trata del primer evento del programa no gubernamental UNO a UNO que ha

inspirado su proyecto. “Siempre he querido combatir la pobreza”, dijo Núñez a The Associated Press en una entrevista reciente. “De joven conocí mucha gente distinta a mí y eso me abrió los ojos. Por veintitrés años estoy juntando pobres y ricos, judíos y musulmanes... Sé que la fuerza del ser humano no viene con la segregación”. Ganador de la Beca MacArthur 2011 de la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur, Núñez habló con entusiasmo del primero de cinco coros en Dominicana, en una de las zonas más pobres y peligrosas del país: el barrio de Capotillo. “Juntamos como 35 niños en una iglesia y lo que queremos hacer es cinco coros como ese, tres en barrios pobres y dos en barrios ricos”, relató el visionario de 46 años.

de iniciación con Hunter”, dijo el actor. “Creo que esa fue mi prueba de que estaba bien para él”. Depp pasó a interpretar el álter ego de Thompson en la adaptación cinematográfica de 1998 “Fear and Loathing”. Mientras se preparaba para ese papel, pasó un tiempo en el sótano de la casa de Thompson buscan-

do entre cajas de artefactos — “tallos de cereza y servilletas de cóctel y anotaciones extrañas, y fotos de monos. ¿Quién sabe lo que había ahí?”, recordó el actor. Entonces abrió otra caja y encontró un manuscrito titulado con letras rojas “The Rum Diary”. Se dio cuenta de que Thompson no le había dado un vistazo desde

que lo escribió a principios de los años 60. Sentados con las piernas cruzadas en el suelo, Depp y Thompson recorrieron las páginas de adelante y hacia atrás y de atrás hacia adelante. En media hora Depp convenció a Thompson que publicara la novela. A cambio, Thompson insistió en que Depp la llevara al cine.

FOTO LA HORA: AP Chris Pizzello

Johnny Depp, protagonista de “The Rum Diary”.


Página 22/Guatemala, 26 de octubre de 2011

GENTE Y FARÁNDULA

Steven Tyler pierde dos dientes ASUNCION

Agencia AP

E

l vocalista de la banda de rock Aerosmith, Steven Tyler, se cayó en el baño del hotel donde se hospeda y perdió dos dientes por lo que su concierto previsto para el martes fue postergado 24 horas en la capital paraguaya. “Recibimos con sorpresa el accidente menor de Tyler y más de diez mil

personas, que ya esperaban ingresar al lugar del espectáculo, tendrán que volver el miércoles”, dijo Marcelo Antúnez, vocero de la empresa local Garzia Gruop organizadora del concierto. Es la primera vez que Tyler, de 63 años, y el resto de Aerosmith llega a Paraguay. “En el local del Jockey Club (Asunción) esperábamos reunir a más de cincuenta mil personas”

JERUSALéN

E

l otrora actor de “Seinfeld” Jason Alexander dice no bromear a la hora de promover la paz en el Medio Oriente. Alexander, quien durante una década dio vida a George Costanza en la exitosa serie de comedia estadounidense, fue recibido el martes por el presidente israelí Shimon

para la presentación, añadió Antúnez.

Peres, quien le habría pedido asesoría sobre cómo solventar el conflicto israelí-palestino. Alexander dijo que mediante la comedia y el humor espera ayudar a promover la idea de dos estados para dos pueblos. Peres juguetonamente le preguntó al actor si podía llamarlo “George”, a lo que Alexander rió y, señalando a una multitud de reporteros, dijo: “Usted puede. Ellos no”.

Jackson pidió propofol Por LINDA DEUTSCH

LOS ANGELES / Agencia AP

U

na enfermera que atendió a Michael Jackson dijo entre lágrimas que sus esfuerzos para alejar al cantante del medicamento que lo mató fueron rechazados por el astro. Cherilyn Lee, una practicante de enfermera que trató de ayudar a Jackson con terapias holísticas en los meses antes

de su muerte, dijo que el cantante le indicó que el Dipravan, el nombre comercial del propofol, era la única cosa que podría darle el sueño que tanto necesitaba. El cantante le dijo a Lee que había recibido el medicamento durante una ciruga. A Lee le costó trabajo testificar, se sentó en el estrado, dijo que se sentía mareada y comenzó a llorar.

Arrestan al padre de Lindsay Lohan en Tampa Por MITCH STACY

E

TAMPA / Agencia AP

l padre de la actriz Lindsay Lohan fue arrestado en Florida bajo cargos de violencia en el hogar, luego que la Policía dijo que tomó a su novia por los brazos y la empujó múltiples veces durante una pelea que se extendió todo el día. Según un reporte del Departamento de Policía de Tampa, una causa de la pelea entre Michael Lohan, de 51 años, y Kathryn Major, de 28, fue una comparecencia programada para el martes en el cercano condado de

Sarasota por un caso previo de violencia doméstica. “Tenía los brazos algo rojos, algunas magulladuras menores y se determinó que él la tomó por el brazo y la tiró al piso un par de veces”, dijo la vocera policial Andrea Davis. Mientras estaba bajo custodia, el señor Lohan se quejó de dolores de pecho y fue trasladado al Hospital St. Joseph. Davis dijo que al parecer él intentó salir del hospital y pasar desapercibido cuando pensó que los agentes se habían ido, pero fue arrestado rápidamente.

L

LONDRES

Agencia AP

Costanza, en favor de la paz en Israel Agencia AP

Amy Winehouse murió por beber en exceso a cantante Amy W i n e house falleció por haber consumido excesivas cantidades de alcohol, dijo el miércoles una forense. Winehouse, que había tenido problemas de alcoholismo y drogadicción durante años, fue encontrada

muerta en la cama de su domicilio londinense el 23 de julio a los 27 años. La cantante había consumido voluntariamente grandes can-

tidades de bebidas alcohólicas y se expuso a las consecuencias, explicó la forense Suzanne Greenaway, quien pronunció el fallo de “muerte por mala fortuna”. Un patólogo dijo el miércoles en la investigación del fallecimiento que Winehouse había consumido una “gran cantidad de alcohol” y que en el momento de su muerte superaba en cinco veces el límite legal para conducir a causa de la ebriedad.


LA HORA - Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 23

Un sistema político con partidos débiles está condenado al fracaso

¿Vamos a comprometernos con la participación e institucionalidad política?

Es LA HORA de la DEMOCRACIA


Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 24

Crucigrama

Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

Nivel de dificultad: Avanzado

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

4 2 5 6 9 5 8 7 3 7 6

5 1 3 7 4 4 8

6

1 2

6 5

r r l m a r n s c r

v a e e e b g t u ó l t n b a

i u e i o

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

9 2 8

soluciÓn anterior Palabra oculta: grada

arlgio roviid lfuáab dcoiás caorta

g l o r i a v i d r i o f á b u l a s á d i c o a t r a c o

Pensamiento* El volcán del éxito se conquista paso a paso.


La Hora Wozniacki y Kvitova abren con triunfos La primera favorita Caroline Wozniacki vino de atrás ayer para ganarle a la polaca Agnieszka Radwanska por parciales de 5-7, 6-2, 6-4 en su primer partido en el Campeonato de la WTA. La campeona de Wimbledon, Petra Kvitova, y la ganadora del U.S. Open, Samantha Stosur, también comenzaron la etapa de grupos del torneo con una victoria en el último torneo de la temporada.

Deportes Velocidad

F1 explora una nueva frontera en la India Por CHRIS LINES Agencia AP

La fórmula uno abrirá una nueva frontera este fin de semana con el Gran Premio de la India, en el que a Red Bull, la escudería dominante, que arrasó con todos los honores, le gustaría que Mark Webber se apuntase su primera victoria del año. Webber, y el resto de los competidores, han sido eclipsados por la sombra de su compañero de equipo Sebastian Vettel, quien se aseguró tempranamente su segundo campeonato mundial seguido. Pero el equipo quiere premiar al australiano por su aporte a la conquista del campeonato de fabricantes. “Queremos terminar el año con una nota positiva. Sería lindo que Mark ganase la carrera” del domingo en Nueva Delhi, expresó el director del equipo Christian Horner. “Vamos a atacar en las últimas carreras del campeonato. Podemos hacerlo ahora que todo está definido”. Vettel ya tiene el título en el bolsillo, pero todavía hay incentivos para que procure más victorias en las últimas tres carreras de la temporada. Para empezar, si ganan las tres igualará la marca de 13 triunfos en un año en poder de Michael Schumacher. Y si consigue otras dos pole positions empatará la marca de 14 que fijó Nigel Mansell en 1992. “Conozco la historia del de-

porte y los números de cada piloto”, dijo Vettel. “Me gusta que de vez en cuando se mencione mi nombre, pero no me fijo como objetivo unan cierta cantidad de victorias. No corro para generar estadísticas”. El principal obstáculo de Vettel en su cita con la historia podría ser McLaren, que ha mejorado mucho en los últimos tiempos, apuntándose una victoria y una pole position en las dos carreras más recientes. En teoría, el Circuito Internacional Buddh, situado en Noida, en las afuera de Delhi, favorece a los autos más veloces en las rectas y que se desempeñan mejor cuando hay poco agarre. Los más beneficiados podrían ser los McLaren, los Mercedes e incluso el Force India. “Espero algo emocionante, creo que todos lo esperamos”, declaró el director de McLaren Martin Whitmarsh. “Nunca corrimos en esta pista, en este país. Va a ser interesante”. “Nos sentimos fuertes en Japón y nuevamente en Corea, pero los Red Bull hicieron un buen trabajo. Ahora esperamos amargarlos en la India”, agregó. Se espera buena asistencia de público, que podrá alentar al piloto local Narain Karthikeyan. El indio reemplazará por una carrera a Vitantonio Liuzzi en la escudería Hispania.

FOTO LA HORA: AP Luca Bruno

Una mujer camina en una plantación a un costado de la pista en Noida, India.

Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 25

Haas derrota a Chela Tommy Haas doblegó ayer al argentino Juan Ignacio Chela (cabeza de serie número cinco) 6-7 (3), 6-3, 7-6 en la primera ronda del Abierto Erste Bank de la ATP en Viena. El alemán, quien figura 273 en el ránking y que ganó este torneo en el 2001, perdió su saque cuando estaba 5-3 arriba en el tercer set, pero se adjudicó el tiebreaker al convertir su cuarto punto de partido. En la próxima ronda jugará con el esloveno Aljaz Bedene, quien se benefició del abandono del croata Ivo Karlovic por una lesión en la espalda tras perder 7-6 (4) el primer set.

PANAMERICANOS: Cheili González, lista para entrar en combate

De Winnipeg 1999 a Guadalajara 2011 FOTO LA HORA: CORTESÍA COG

Cheili González llegó ayer a Guadalajara para competir en los Juegos Panamericanos.

Cheili Carolina González, atleta becaria del Comité Olímpico Guatemalteco y una de las karatecas insignes de nuestro país, afrontará sus cuartos Juegos Panamericanos con el objetivo de mantener su vigencia triunfadora a nivel continental. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt

Descartando sentir presión tras la conquista del título panamericano hace cuatro años en Río de Janeiro 2007, Cheili quien se instaló en Guadalajara desde ayer, aseguró sentirse preparada para iniciar su competición en la categoría de 50 kilogramos, con los combates programados para este viernes. Completarán la selección de karate, María Dolores Castellanos, en más de 68 kg, y Esther María de los Ángeles Micheo, en 55 kg. Vestida con el uniforme oficial de la Delegación de Guatemala y previo a tomar su almuerzo, Cheili se tomó su tiempo para conversar con parte de la prensa nacional en la Zona Internacional de la Villa Panamericana. “Cada vez que uno compite va mejorando en base a la experiencia adquirida. Siento que estoy en la mejor etapa de mi carrera, así que espero obtener un buen resultado ya que para eso he entrenado

duro”, aseguró la atleta quien en el segundo día de estadía en la sede de los Juegos Panamericanos logró solucionar algunos inconvenientes de última hora. Cheili confiesa que lejos de sentirse presionada por el oro

obtenido en Río de Janeiro 2007, buscará traer las emociones vividas en esas Justas. El pesaje y el sorteo de las llaves de las diez categorías (masculina y femenina) participantes en los Juegos Panamericanos se efectuará mañana en la sede del Gimnasio San Rafael, la instalación en la cual se disputará el karate y la cual está ubicada a 22 kilómetros de la Villa Panamericana. La atleta reconoce también que espera un gran nivel de competencia porque las ocho karatecas que integrarán la categoría, apuntarán a las medallas.

FOTO LA HORA: CORTESÍA COG

González es otra esperanza de medalla de oro para el país.


La Hora

Página 26/Guatemala, 26 de octubre de 2011

NBA

Versiones contradictorias sobre tope salarial Por BRIAN MAHONEY NUEVA YORK / Agencia AP

La persistencia o eliminación del polémico tope salarial en la NBA apareció ayer como el nuevo punto de fricción en las negociaciones que tienen los propietarios y jugadores con la intención de acabar con varios meses de conflicto laboral. Un directivo de la NBA afirmó que fue la asociación de jugadores de la liga, y no el dueño de los Mavericks de Dallas Mark Cuba, quien propuso la supresión del tope salarial durante las conversaciones. El director ejecutivo del sindicato en la NBA, Billy Hunter, dijo el lunes en una emisión por internet de ESPN. com que Cuban planteó lo que llamó un “cambio de juego” — un plan para sustituir el tope salarial por un impuesto alto a los equipos que superaron cierto gasto. Hunter afirmó que los jugadores tenían interés en discutir el plan con amplitud y que dos o tres propietarios en el salón de las negociaciones se emocionaron con la propuesta, pero que luego se le dijo que los dueños no la analizarían. El vicepresidente de la NBA, Mike Bass, dijo que Hunter tuvo “varios errores” durante la emisión de una hora. Entre ellos estaba la revelación del plan sobre el tope salarial, que —según Bass— era en realidad una excepción al tope, no su eliminación. “A nombre de la liga, Mark Cuban propuso agregar una nueva excepción al tope salarial, no la eliminación del tope salarial”, indicó Bass. “Fue el sindicato quien, en respuesta, propuso eliminar el tope salarial, una propuesta que era incluso peor para la NBA que anteriores propuestas del sindicato”.

DEPORTES

BÉISBOL: Intentarán obligar a un séptimo partido de la Serie Mundial

García y los Cardenales tratan de frenar a Texas

Para seguir respirando en la Serie Mundial, los Cardenales de San Luis necesitarán que Jaime García repita su magnífica actuación de hace una semana. Para los Rangers de Texas, el peor enemigo puede ser la ansiedad al encontrarse a un paso de un inédito campeonato. Por ERIC NÚÑEZ SAN LUIS / Agencia AP

Al regresar el Clásico de Otoño a San Luis, el desempeño del zurdo mexicano de 24 años será esencial hoy para que los Cardenales puedan forzar un séptimo y último partido, algo que no se produce desde que los Angelinos de Anaheim derrotaron a los Gigantes de San Francisco en 2002. “Uno se prepara para cuando le toque”, dijo García, cuya apertura en el segundo juego marcó apenas la primera de un lanzador mexicano desde que Fernando Valenzuela lo hiciera con los Dodgers de Los Angeles en 1981. “Estoy motivado totalmente, preparado para entregarlo todo”. El mal clima podría alterar los planes con un pronóstico de 50% de posibilidad de lluvia. García se fue sin decisión tras lanzar brillantemente durante siete innings en los que nos permitió carreras y sólo le conectaron tres hits. La victoria se le negó cuando el bullpen de San Luis no supo preservar en el noveno una ventaja 1-0 y Texas acabó imponiéndose 2-1. Los Cardenales deberán remontar un 3-2 en contra en la serie si es que quieren conquistar su décimo primer campeonato de las Grandes Ligas. Es algo que han logrado varias

PUJOLS

Boletos gratis El manager de los Cardenales Tony La Russa lleva mucho tiempo en las Grandes Ligas para entender que hay dos maneras para asegurar que un despiadado toletero no sea tu tumba. “Tienes que lanzarle con cuidado, nunca rendirte”, dijo La Russa. “La otra es darle la base intencional”. Texas prefiere la segunda alternativa. El astro dominicano de los Cardenales recibió la base intencional tres veces en la victoria por 4-2 que los Rangers obtuvieron el lunes, con lo que Texas tomó ventaja 3-2 en la Serie Mundial antes del viaje de vuelta a San Luis. El sexto juego será el miércoles. Pujols recibió el primer boleto intencional sin outs en la historia del Clásico de Otoño, según STATS LLC. “Es uno de los mejores bateadores del béisbol y su misión en esa alineación es producir carreras”, dijo el piloto de los Rangers Ron Washington el martes en el Busch Stadium. “No creo que ningún manager, con los juegos en su parte final, permitirá que Albert haga swing para vencerles”. ¿Incluso con Matt Holliday y Lance Berkman bateando detrás suyo?

veces en el pasado, en cuatro de cinco ocasiones. Pero también deben tomar en cuenta que los Rangers no han sufrido derrotas consecutivas desde el 23-25 de agosto contra Boston, cuando perdieron en casa los tres últimos partidos de una serie de cuatro. “No te niego que es una situación incómoda, es muy dura”, comentó el primera base de los Cardenales Albert Pujols. “Pero tenemos un sexto juego y tenemos que ganarlo

FOTO LA HORA: AP Jamie Squire

Jaime García, lanzador de los Cardenales, buscará ganar el sexto juego y forzar a un partido final en San Luis.

para poder tener un séptimo”. La última vez que los Cardenales ganaron los dos juegos finales de una serie que se fue al máximo fue en 1982 contra Milwaukee. Para las otras instancias, hay que remontarse a la época de antaño: en 1946 ante Boston, en 1934 contra Detroit y en 1926 frente a los Yanquis de Nueva York. Sólo fallaron

al caer en el sexto juego ante los Atléticos de Filadelfia en 1930. Esta es apenas la segunda vez que los Rangers disputan una Serie Mundial. La anterior fue el año pasado, en la que cayeron en cinco juegos ante San Francisco. El 3-2 arriba implica la primera vez que gozan de una delantera en el clásico.

Béisbol

Clemens desea endosar a fiscales el pago de sus abogados WASHINGTON Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Sue Ogrocki

Carmelo Anthony y LeBron James, jugadores de la NBA, en partido de exhibición.

El exastro del béisbol Roger Clemens dijo que los fiscales deberían pagar los honorarios de sus abogados por un juicio nulo realizado hace unos meses en su contra por acusaciones de que

mintió sobre el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento físico. El juicio en una corte federal de Washington terminó en el sexto día después de que los fiscales mostraron al jurado evidencia inadmisible. El juez federal de distrito Reggie Walton

agendó otro juicio para abril, pero invitó a Clemens a solicitar al gobierno que pague sus gastos del primer juicio. Walton señaló que sería injusto para Clemens tener que pagar por el error de la fiscalía. El juez agregó que no estaba seguro de si tenía la autoridad

para ordenar el reembolso, pero que revisaría la ley si Clemens lo solicita. La moción de Clemens, presentada el martes, no dice cuánto cobró su muy poderoso equipo de abogados, pero Walton señaló que “obviamente eso no va a resultar barato”.


La Hora

DEPORTES

FC Barcelona

Pedro, inactivo por dos semanas BARCELONA Agencia AP

El drama de las lesiones no cesa en Barcelona, cuyo delantero Pedro estará inactivo hasta tres semanas a raíz de una torcedura de su tobillo izquierdo durante el partido de ayer que los catalanes ganaron 1-0 a Granada en la liga española. Una ecografía reveló que el daño era severo y requerirá entre

dos y tres semanas de recuperación, según informó el club. Barcelona tiene lesionados al chileno Alexis Sánchez y Gerard Piqué. Carles Puyol, Andrés Iniesta y Cesc Fábregas han estado también inactivos varias veces por problemas físicos esta temporada. Pedro se perderá al menos dos partidos de la liga nacional y el choque de la Liga de Campeones con el Viktoria Plzen checo.

Concacaf

FIFA investiga a 10 dirigentes Por GRAHAM DUNBAR GINEBRA / Agencia AP

El escándalo en torno a posibles sobornos relacionados con las elecciones en la FIFA se agravó ayer al anunciarse que se está investigando a otros diez dirigentes caribeños bajo sospecha de haber aceptado dinero para votar por Mohamed bin Hammam. FIFA dijo que deseaba interrogar a diez dirigentes de seis países como parte de una investigación de denuncias de irregularidades que le encargó al ex director de la CIA Louis Freeh.

“Los casos serán presentados a la comisión de ética de la FIFA en su próxima reunión de mediados de noviembre”, dijo el organismo rector del fútbol en un comunicado. Entre los investigados figuran el ex primer ministro de Dominica Patric John y Oliver Camps, secretario general de la federación de fútbol de Trinidad y Tobago y estrecho aliado del ex presidente de la CONCACAF Jack Warner, quien renunció tras 28 años al frente de esa organismo para evitar una investigación.

Guatemala, 26 de octubre de 2011/Página 27

FUTBOL: Entrenador del Levante llama la atención por su éxito

Todos admiran a JIM

Hace unos meses era un completo desconocido. A día de hoy, todo el mundo quiere conocer los métodos de entrenamiento y el pasado de Juan Ignacio Martínez (conocido ahora como JIM), entrenador del Levante.

El día que Luis García Plaza decidió abandonar el Levante para comprometerse con el Getafe, muchos temblaron en la entidad levantina. El madrileño había realizado un excelso trabajo en el equipo granota (que el año pasado no tuvo problemas para mantener la categoría) y su sucesor parecía condenado al agravio comparativo. Además, el Levante, el club con el presupuesto más bajo de Primera División, no podía permitirse la contratación de un técnico de campanillas y el elegido para el banquillo granota era un desconocido para el gran público: Juan Ignacio Martínez. Los métodos de JIM (siglas ya archiconocidas para referirse a

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Juan Ignacio Martínez tomó el mando del Levante, cuando nadie quería dirigir a un equipo con bajo presupuesto.

él) eran una incógnita para el aficionado de a pie y los primeros resultados positivos del Levante se atribuían, únicamente, a la buena suerte. Sin embargo, los partidos han ido pasando y el conjunto valen-

ciano acumula unos números de infarto: 7 victorias de 7 posibles. El bagaje es tan abultado que no está al alcance ni de Barcelona ni de Real Madrid, equipo que, por cierto, también cayó preso de las redes de JIM.


Página 28 / Guatemala, 26 de octubre de 2011

La Hora

Internacional

“Rina” avanza hacia costa del Caribe mexicano

5

Las autoridades evacuaban hoy las comunidades pesqueras de la costa del Caribe mexicano y algunos turistas comenzaron a irse mientras el vórtice del huracán Rina se dirigía hacia el balneario de Cancún y la isla de Cozumel.

MÉXICO: La semana pasada habían capturado a presunto líder de cártel

Vaticano

Una mujer de 19 años señalada como jefa de un grupo de homicidas y otro joven fueron arrestados en posesión de dos cabezas humanas cercenadas, que transportaban en hieleras en el puerto turístico de Acapulco.

Por NICOLE WINFIELD

Arrestan par de sicarios con cabezas humanas en Acapulco MEXICO Agencia AP

La Policía federal informó ayer en un comunicado que los jóvenes fueron detenidos en el momento en que descendían de un auto con una hielera y varias cartulinas con mensajes contra un grupo rival. Dentro de la hielera había una cabeza humana. Al revisar el vehículo, la Policía localizó un encontró otra hielera con otra cabeza. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero, donde se localiza Acapulco, había informado horas antes del hallazgo de las cabezas en las hieleras, pero no sobre la detención de las dos personas. La Policía Federal identificó a los detenidos como Gustavo Williams García, alias “Williams”, y Damaris Gómez Negrete, alias “Güera”, ambos presuntos sicarios del grupo “La Barredora”. La mujer fue señalada como “jefa de un grupo delictivo encargada de realizar homicidios contra integrantes de grupos antagónicos, así como plagios”. La Policía señaló que los jóvenes fueron ubicados cuando circulaban en un vehículo vinculado con el secuestro de una persona. La SSP de Guerrero refirió que el

hallazgo de las cabezas ocurrió la noche del lunes y un par de horas después se encontraron los cuerpos decapitados de dos hombres en un auto abandonado en una carretera cercana al puerto. La dependencia estatal dijo que los cuerpos corresponden al de las cabezas. El gobierno del presidente Felipe Calderón lanzó a principios de octubre una operación federal para enfrentar la violencia del crimen organizado en Guerrero y con la que se pretende reforzar los patrullajes y la revisión de centros nocturnos en zonas turísticas, además de proteger escuelas. Decenas de maestros en el puerto de Acapulco han estado en huelga desde agosto y reclaman que otros profesores han sido víctimas de secuestros y extorsiones. En los últimos años, las decapitaciones han sido frecuentes en las presuntas disputas del crimen organizado en diversas zonas del país, incluido Acapulco. Tras el lanzamiento de la operación denominada “Guerrero Seguro”, autoridades han detenido a presuntos miembros del narcotráfico señalados como responsables de la violencia rampante en Acapulco.

CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP

FOTO LA HORA: German Garcia

Christian Hernández, alias “El Cris”, fue capturado la semana pasada, sindicado de liderar a “La Barredora”, grupo de narcotraficantes en Acapulco, que pugna por el control del territorio con el Cártel de Acapulco.

Turquía

Primer Ministro culpa a constructores por víctimas del sismo Por SELCAN HACAOGLU y SUZAN FRASER ERCIS / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Selcan Hacaoglu

Un funeral de víctimas del terremoto en Turquía.

El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó hoy que la construcción de baja calidad contribuyó al elevado número de víctimas sepultadas en medio de numerosas edificaciones que se desplomaron a causa del terremoto de 7,2 de

Papa peregrinará con líderes religiosos

magnitud que devastó el este de Turquía. El gobernante dijo que Turquía no ha recibido noticias en otros sismos sobre tantos edificios destruidos. Comparó la acción de los constructores irresponsables con homicidio. El “concreto prácticamente se convirtió en arena” destacó el primer ministro refiriéndose a la

destrucción provocada por el terremoto del pasado domingo en el este del país que ha dejado al menos 460 personas muertas. Horas antes, los socorristas anunciaron que habían rescatado a un universitario de 18 años y a una maestra de 27 años de las ruinas de dos edificios de departamentos más de 60 horas después del sismo devastador.

El papa Benedicto XVI invitó hoy a judíos, hindúes, sijs y musulmanes a una peregrinación al pueblo italiano de Asís, pero los dirigentes no participarán en una oración común como lo hicieron hace 25 años, cuando el papa Juan Pablo II convocó al Dalai Lama y a otros líderes a rezar por la paz durante todo el día, en medio de la Guerra Fría. El Pontífice encabezó hoy una misa en el Vaticano previa al viaje, pero sólo para fieles católicos. El acto en Asís se realizará mañana, que a diferencia de la edición de 1986, no involucrará ninguna oración comunitaria entre los diferentes líderes religiosos. El entonces cardenal Joseph Ratzinger no asistió al acto de 1986 y desaprobó que miembros de diferentes credos oraran en presencia de otros. Como resultado, la edición del 25 aniversario no involucrará ninguna oración comunitaria: Los aproximadamente 300 participantes podrán rezar individualmente y en silencio en las habitaciones que se les asignen tras el almuerzo. El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, que ayudó a organizar la peregrinación de mañana como jefe de la oficina de paz y justicia del Vaticano, dijo que la oración “real” por la paz para conmemorar el encuentro de 1986 fue la vigilia de hoy en el Vaticano. “El énfasis estará en el peregrinaje, en lugar de en orar juntos”, le dijo Turkson a reporteros la semana pasada.

FOTO LA HORA: AP Andrew Medichini

El papa Benedicto XVI durante una oración hoy.


LA HORA - Guatemala, 26 de octubre de 2011/ Pรกgina 29


Página 30/Guatemala, 26 de octubre de 2011

La Hora

Al Cierre INFORME: Estiman gasto de Q173 millones y Q106 millones, respectivamente

PP y Lider sobrepasan por mucho techo de campaña

Agricultura

Piden Q135 millones por daños por andrea orozco aorozco@lahora.com.gt

Según el ministro de Agricultura, Juan Alfonso de León, para poder desarrollar un plan de recuperación de al menos 30 mil familias afectadas por las lluvias es necesario una inversión de Q135 millones. El funcionario especificó que lo más urgente es contar con Q32 millones para desarrollar programas de asistencia. En total se han perdido Q178 millones de quetzales en agricultura, siendo el maíz el más afectado pues registra una pérdida de Q91.13 millones, sin embargo, el ministro afirma que no existe razón para un alza en los precios de los granos básicos y otros productos.

Acción Ciudadana y Mirador Electoral presentaron un informe sobre gastos de campaña, en el cual confirman el exceso en campañas. Estiman que el Partido Patriota lleva gastado Q173 millones de mayo a octubre, y Lider, Q106 millones en el mismo período. El techo permitido por el TSE era de Q41.5 millones, por lo que los Patriotas cuadriplican el techo, y Lider casi llega a triplicarlo, según estimaciones no oficiales. POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

En términos generales, el gasto mayor ha sido en concepto de televisión, siendo los Patriotas los que más publicidad han tenido en televisión. Sin embargo, por radio, Lider ha sido más predominante. La propaganda en octubre, para la segunda vuelta, Patriotas habrían gastado Q17 millones, y Lider Q14 millones. Acción Ciudadana presentó el día de hoy su quinto reporte del monitoreo en gastos de campaña electoral. En el marco de la segunda vuelta electoral los dos partidos Libertad Democrática Renovada

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, en el momento de presentar el informe.

(Lider) y Partido Patriota (PP) han sobrepasado los límites del techo presupuestario en relación al financiamiento de sus campañas proselitistas. De esta cuenta en el marco de la segunda vuelta electoral, en la que el Partido Patriota y el Partido Lider se disputan la Presidencia y Vicepresidencia del país, el informe presenta los gastos de campaña del período comprendido entre el 16 de septiembre y el 15 de octubre del presente año.

CIFRA

CIFRA

173

106

millones de quetzales

millones de quetzales

Monto gastado por el Partido Patriota, según el informe

Monto gastado por Lider, según el informe

Manuel Baldizón

Otto Pérez Molina

POR ENMA REYES

POR ENMA REYES

Sigue en entrevistas radiales De nueva cuenta el candidato a la presidencia Manuel Baldizón por el Partido Libertad Democrática Renovada (Lider) llevó a cabo una entrevista radial en la que dio a conocer sus planes de gobierno. El bono 15 sigue generando suspicacia dentro de la población guatemalteca por lo que el candidato indicó “la población tiene derecho a conocer el programa que estamos implementando, lo cual genera transformaciones y genera desarrollo a nuestro país”. Su discurso se volvió a enfatizar en realizar una consulta popular el 15 de enero con 25 preguntas, sin indicar cuáles, el presidenciable informó “Que

ereyes@lahora.com.gt FOTO LA HORA: ARCHIVO

Manuel Baldizón, de Lider. sea el pueblo el que decida los cambios que se realizarán para tener desarrollo en el futuro”. Al preguntarle sobre la urgencia de realizar una reforma fiscal Manuel Baldizón ratificó “yo sí apoyo un cambio al sistema fiscal en Guatemala, mientras que el otro candidato no tiene entre sus proyectos de gobierno una transformación fiscal, eso quiere decir que a él sólo le interesa mantener el status quo de cierta población”.

El candidato a la presidencia general Otto Pérez Molina por el Partido Patriota se reunió hoy con representantes de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Los temas con mayor importancia dentro de esta reunión fueron: defender la propiedad privada, implementar medidas de seguridad para mejorar la inversión en el país, combatir el contrabando y combatir la evasión fiscal existente en el país. Al hacer uso de la palabra el general Otto Pérez Molina redundo en sus propuestas de gobierno, implementar sus cinco ejes de gobier-

Presentación del estudio del aire.

Ambiente

Anuncian estudio sobre el aire POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

Con Cámara de Industria

ereyes@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Otto Pérez Molina, del PP. no (Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Desarrollo Rural). Por otra parte el general indicó que en Guatemala más de Q11 millones no percibe el Estado por causa del contrabando, a lo cual el candidato por el PP informó que en su gobierno el Ejército de Guatemala tendrá la responsabilidad de salvaguardar las fronteras del país para que dicho flagelo no se siga suscitando.

El Ministerio de Ambiente y Soluciones Analíticas realizarán estudios para medir la calidad del aire en Guatemala. Diversos estudios han dado a conocer que la falta de calidad de aire puede generar serios daños a la salud, inseguridad del ambiente y disminuir el crecimiento en el sector Eco – turismo en Guatemala. Una de las iniciativas se enfoca en la calidad del aire, que involucra el monitoreo del aire ambiental y mediciones de calidad del aire, el objetivo es unir fuerzas para ayudar a las industrias guatemaltecas a aplicar las más avanzadas tecnologías de monitoreo de aire a través de una variedad de industrias.


Al Cierre

La Hora

Guatemala, 26 de octubre de 2011 / Página 31

VIOLENCIA: Otro delincuente fue muerto en Huehuetenango

Aparece hombre con señales de linchamiento FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Representantes de la OEA entregaron una máquina de marcaje de armas a la Digecam.

OEA

Marcarán con siglas GUA armas autorizadas en el país POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La Organización de Estados Americanos (OEA) entregó una máquina de marcaje de armas a la Dirección General de Control de Armas (Digecam), valorada en US$10 mil, con el fin de regular el control interno y externo de las mismas. La máquina registrará la serie, el calibre, modelo y lugar de fabricación del arma de fuego, además, habrá más control a nivel internacional, pues se le colocarán las iniciales “GUA”, que la identifican que fue registrada en este país. Milagro Martínez, representante de la OEA en Guatemala, manifestó su preocupación por el tráfico ilícito de armas, que puede cobrar hasta el 80 por ciento de muertes a nivel regional. “El tráfico ilícito de armas de fuego constituye una de las principales manifestaciones delincuenciales asociadas al crimen organizado y sus efectos son nefastos, la violencia generada por este tipo de armas es responsable de la mayor parte de los homicidios registrados en la región, llegando a representar en algunos casos hasta el 80 por ciento”, dijo. La funcionaria agregó que la Convención Interamericana Contra la Fabricación el Tráfico Ilícito

El controlador funciona como una computadora, ingresa la función a marcar números, letras, símbolos y logos, en este caso la sigla GUA y el controlador mantiene la información, el registro de lo que está marcando, esto permite que cada marcaje es registrado en el controlador”. Florencia Raskovan Especialista del Departamento de Seguridad Pública de la OEA.

de Armas de Fuego de los Estados Miembros de la OEA, ratificada por los países miembros, busca implementar políticas de prevención, control y erradicación de las actividades criminales, que hacen uso de armas ligeras o pequeñas. El equipo está valorado en US$10 mil y se enmarca en el proyecto Promoviendo el Marcaje de Armas de Fuego en América Latina y el Caribe, próximamente se entregará uno a Honduras. Jerónimo Salguero, Director de Digecam, agradeció la entrega, indicando que esta herramienta sería utilizada de la mejor forma. NUEVO REGISTRO Rony Urízar, portavoz del Ministerio de la Defensa, informó que de hoy en adelante las personas que busquen portar un arma de fuego serán reguladas a través de la máquina donada por la OEA. Asimismo, indicó que entre 200 mil a 300 mil personas todavía no han registrado su arma bajo la nueva reglamentación del Digecam, pues aún están bajo el régimen del Departamento de Control de Armas y Municiones (Decam). La fecha límite para esta gestión es en abril del próximo año.

EN CIFRAS

forma de cómo se encontró al cadáver, hace pensar que esta podría ser una hipótesis. En Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, tres hombres fueron retenidos por la población, sinlinchamientos dicados por el delito de violación, Registrados en 2011 en uno de estos fue linchado. Guatemala, según cifras de La institución policial solicitó la PDH la colaboración de mediadores de la PDH o de la Comisión Presidenmanos y sus pies estaban cortados, cial para los Derechos Humanos según los Bomberos Voluntarios. (PDH). Al cierre de La Hora, se Fiscales del Ministerio Público informaba de la liberación de los (MP) indicaron que el fallecido no sindicados, que fueron puestos a logró ser identificado, porque no disposición de las autoridades. portaba ningún documento. TeEl fallecido fue identificado nía escasa ropa adherida al cuerpo, como Nicolás Alejandro Juan, de después de ser quemado y no se 19 años y los liberados por la posabe con precisión cómo fue muti- blación y consignados por la PNC, lado, pues cuando las autoridades son Moisés Nehemías Esteban Tellegaron a la escena, su cuerpo era llo y Pablo Francisco Juárez, amPOR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt mordido por los perros. bos de 18 años. Los vecinos del sector indiEn la 6ª. avenida y 1ª. calle de la caron no haber visto nada en los LINCHAMIENTOS zona 3 de El Porvenir, Villa Cana- alrededores, porque los hechos se La PDH ha registrado de enero les, fue encontrado el cadáver de registraron en la madrugada. Las a septiembre de 2011, 131 casos de un hombre de aproximadamente autoridades investigan si el asesi- linchamiento. La mayoría de inci35 años. Más de la mitad de su nato fue por linchamiento, pues dentes se registraron en Quetzalcuerpo estaba carbonizado, sus el silencio de los espectadores y la tenango, 23; Huehuetenango, 22; Guatemala y Quiché, 16. De acuerdo con el Informe de Continuidad para la Reforma Policial, presentado la semana pasada, únicamente hay cien agentes policiales que realizan labores preventivas. Este porcentaje representa un 2 por ciento, está concentrado en la División de Prevención del Delito (DPD) en la Sección de Intervención de Relaciones Comunitarias (SIRC), de la PNC. Actualmente existen 131 Juntas Locales de Seguridad (JLS), en 2010, el informe refiere que existían 1067, pero varias fueron disueltas porque no cumplían con las tareas específicas. Uno de los fenómenos que se consigna en el análisis, es que “las JLS fueron conformadas sin tener criterios ni requisitos claramente establecidos por la institución, lo FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO que evidencia que su conformaAgentes policiales y bomberos cargan el cuerpo de una ción fue coyuntural por querer orpersona que fue encontrada en la zona 3 de El Porvenir, Villa ganizar a la sociedad”. Canales.

Un hombre apareció quemado y aparentemente mutilado en la zona 3 de El Porvenir, mientras que en Huehuetenango retuvieron a tres hombres sindicados de diferentes delitos, oficialmente se conoce que uno de ellos fue linchado. La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) registra 131 linchamientos en 2011.

131

EJÉRCITO

AEROPUERTO

A disposición

Detienen a nepaleses

POR MARIELA CASTAÑÓN

POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

mcastanon@lahora.com.gt

Rony Urízar, portavoz del Ejército de Guatemala, dijo que el Ministerio Público (MP) investiga a los dos funcionarios captados en una narcofiesta en septiembre del año pasado. El entrevistado agregó que el coronel Édgar Muralles está en “estado de disponibilidad” y el otro continúa destacado en el Hall de San Pedro Carchá.

Dos ciudadanos de la República de Nepal fueron capturados por la Policía Nacional Civil (PNC) cuanto pretendían ingresar al país con documentos falsos. La detención se efectúo en el Aeropuerto Internacional La Aurora, los detenidos fueron puestos a disposición de Migración.


Pรกgina 32/LA HORA - Guatemala, 26 de octubre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.