Diario La Hora 26-11-2011

Page 1

Editorial de hoy:

Programas secretos

Guatemala, sábado 26 de NOVIEMBRE de 2011| Época IV | Número 30,774 Precio Q2.00

Personeros del gobierno que se instalará en enero han denunciado que se está procediendo a la destrucción de la información pertinente sobre los programas sociales, eliminando datos sobre los beneficiarios y la forma en que se manejaron los programas. Se supone que la acción trata de...

Página 10

Ante denuncias sobre robo de información

Piden investigar los programas sociales

Temen que borren datos para dejar mal a nuevo gobierno y esconder malos manejos Página 2 Internacional

Siguen protestas en Egipto

Página 19

Deportes

Federer, a la final en Londres Página 22

Busque hoy

Alejandro Balán - La Hora

SUPLEMENTO CULTURAL ACCIDENTE

Un camión se fue al fondo de un barranco en un camino alterno en la zona 11. El saldo ha sido de Página 2 dos muertos y decenas de heridos en este lamentable accidente.

Sistema de justicia con déficit de más de mil millones de quetzales

Página 3


Página 2 / Guatemala, 26 de noviembre de 2011

La Hora Hágase fan en Facebook

http://www.facebook.com/lahoraguatemala

Actualidad

Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.

Síganos por Twitter

http://twitter.com/#!/lahoragt

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

TRANSICIÓN: Recomiendan auditoría forense para evaluar información proporcionada

Piden investigar programas sociales por dudas sobre datos

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Otto Pérez Molina, presidente electo, está recibiendo la información para la transición, pero ha habido quejas de que no se transmite adecuadamente, sobre todo de los programas sociales. En la gráfica, durante una reunión con el presidente del Parlacen.

El Partido Patriota (gobierno electo) tendrá que realizar una auditoría forense en los Programas Sociales y las distintas carteras, así como medidas legales por anomalías documentadas, aseguraron Marvin Flores, de Acción Ciudadana, y Renzo Rosal. FLOR DE MARÍA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt

Flores y Rosal afirmaron que los procesos de agilización del actual gobierno deben ser anulados por cada ministro el próximo año, realizando una auditoria forense extensa en todas las instituciones estatales. Flores indicaba que la nece-

sidad de apresurar contrataciones, cambios de personal, obras, podría ser por cobro de favores, pago de facturas; pero lo que debe ser sancionado con medidas legales es la destrucción y eliminación de información pública. “Las acciones que está realizado el actual gobierno son por cambio de favores y pagos de deudas,

sobre todo el momento en que han intentado borrar información de los Programas Sociales, que deben ser denunciados e iniciar procesos legales, porque eliminar documentación y datos es un delito penado”, indicó Considerando que las medidas que estaría realizando la Unidad Nacional de la Esperanza eran porque confiaban en estar nuevamente gobernado el país, “lo cual no fue así, por eso mismo han estado apresurando las acciones pendientes”, afirmó Flores. Asimismo, Renzo Rosal, analista independiente, manifestó que a pocos meses de realizar la complicada transición y de visibilizar las apresuradas acciones del gobierno en turno que de alguna manera son solamente “ganchos” por pago de deudas y favores. Todo proceso debe ser auditado extensamente para corroborar que están entregando la información de forma transparente y sin agujeros. Medidas que estarían dejando mayor peso presupuestario y operadores del gobierno anterior mejor conocidos como “espías”. “Los momentos de transición son días claves donde se aprovecha para dejar ‘ganchos’ del que sale con relación al que entra, no solo de deudas económicas, sino dejarle unas condiciones muy endebles al siguiente gobierno. Lo que trata de hacer es presupuestar muchos empleados públicos para que estén amarrados a las estructuras del siguiente gobierno”.

Además, Rosal, dijo que por el extravío o pérdida de documentación de las instituciones y Programas Sociales, estos tendrían que ser denunciados y sancionados penalmente. “Todo hecho de borrar o eliminar documentación es un delito que debe ser sancionado legalmente, por lo que el PP debe realizar una auditoría completa y extensa al momento de recibir las carteras”, enfatizó. CRÍTICA La vicepresidente electa, Roxana Baldetti, criticaba la falta de información, así como extravío de documentos de los Programas Sociales. Baldetti señaló de delito el haber borrado dicha información. “Aquí tenemos que emplear la denuncia; el que haya permitido borrar todos esos documentos comete delito y será sancionado. Si realmente no podemos obtener esos documentos que respalda el manejo de estos cuatro años de Mi Familia Progresa y de los Programas Sociales, pues los responsables también serán inscritos a mi denuncia, que ya tiene dos años en el Ministerio Público y en la Corte”. De igual manera, el presidente electo, Otto Pérez Molina, habría indicado a varios medios de comunicación que “los ministros ya tienen directrices para que estén atentos a adjudicaciones de última hora. Este es un tema que estamos siguiendo de cerca y es preocupante que el otro gobierno esté haciendo contrataciones de última hora”.

Accidente

Cae camión a barranco FLOR DE MARÍA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt

Camión cae a fondo de barranco en horas de la mañana, dejando como saldo a dos personas fallecidas y a 23 heridas, quienes fueron trasladadas hacia un centro asistencial. A las 5 de la mañana, varios vendedores se dirigían hacia sus puestos en el Mercado la Terminal, zona 4, cuando, por fallas en los frenos, el automotor se desvió hacia el barranco ubicado en la co-

lonia Pérez Guisasola, zona 10 de Mixco. William González, de Bomberos Voluntarios, manifestó que varias horas tardaron en rescatar a los comerciantes que se encontraban en el interior del camión, para trasladarlos a un centro asistencial. Según información de González, las personas que llegaron al lugar identificaron a Jorge Ricardo García, de 14 años, quien falleció al momento de caer el camión al fondo del precipicio.

FOTO LA HORA: CORTESÍA CVB

El accidente provocó un saldo mortal de al menos dos personas.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Harold Caballeros, canciller designado.

TRANSICIÓN

Cambio de mando en el Domo Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

El Domo, en la zona 13, será el escenario para el cambio de mando el próximo 14 de enero de 2012, así lo confirmó Harold Caballeros, ministro de Relaciones Exteriores recién nombrado por el presidente electo, Otto Pérez Molina. La decisión se tomó luego que Pérez Molina solicitara que ya no se realice en el Teatro Nacional, como ha ocurrido en años anteriores. Según el mandatario electo, con el fin de que a la actividad puedan asistir delegaciones de los 333 municipios del país; además consideró que este espacio es propicio para recibir a invitados extranjeros y nacionales. Asimismo, el mandatario electo, Otto Pérez Molina, se reunió en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) con Manolo Pichardo, presidente del organismo. En dicha visita se trataron temas en común, como la integración centroamericana, el trabajo que quieren hacer los nuevos diputados del Partido Patriota electos para el Parlacen, y los temas de seguridad regional, para poder apoyar en eso.


actualidad

La Hora

Guatemala, 26 de noviembre de 2011 / Página 3

EN CORTO

PRESUPUESTO

Asignaciones para 2012

VIH

Cadena de oración para evitar discriminación

Para llegar a cero estigma y discriminación por VIH, cero nuevos casos de VIH y cero nuevas muertes relacionadas con el VIH, la Iglesia Católica de Guatemala se está uniendo a la cadena de oración por la conmemoración del Día Mundial del Sida. La Subcomisión del VIH de la Comisión Nacional de Salud de la Conferencia Episcopal de Guatemala, se une en oración para erradicar el estigma y discriminación y orar para que la pandemia del VIH desaparezca, por ello se organizó una misa en la Parroquia Salesiana la Divina Providencia.

Aeropuerto

Capturan a pareja

Durante un procedimiento de rutina, en el Aeropuerto Internacional La Aurora fue capturada una pareja de guatemaltecos que llevaba 1 millón 125 mil 950 dólares, esto es, aproximadamente 9 millones de quetzales, los que llevaban hacia Panamá, informó Donald González, portavoz de la PNC. Los aprehendidos son Luz Karina Lara Martínez, de 29 años, y Manolo Lisandro Díaz González, de 22. La Policía Nacional Civil, por medio de la División de Análisis e Información Antinarcótica (DAIA), detectó doble fondo en la maleta de Lara, donde había US $500 mil dólares en dos paquetes básicos, y en la de Díaz, US $560 mil, pero aparte en un maletín con una computadora llevaban otros US $5,950 dólares, en total se estiman en US $1 millón 125 mil 850 dólares.

Congcoop

Piden más presupuesto para el MAGA

La Coordinación de ONG y Cooperativas, (Congcoop), en un comunicado de prensa manifestaba que valora la aprobación por parte del Congreso de la República del Presupuesto Nacional por un monto de Q59.547 millones, lo cual puede garantizar gobernabilidad. Sin embargo, considera que ese monto no es acorde a las necesidades que afrontan más de 7.8 millones de personas que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, principalmente en el área rural. Pese a que el Ministro de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA), le fue asignado Q1, 662, 680, 394 millones, el cual tendrá para financiamiento 94 por ciento y un 6 por ciento para inversión.

Organismo Judicial (OJ): Q1,313,387, 248. Se desglosa así: aporte Constitucional al OJ Q1,001,419,248; otros aportes al OJ Q236,968.00; aporte extraordinario al OJ Q75,000,000. Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP): Q115,000,000. Ministerio Público (MP): Q899,870,365. Se desglosa así: aporte al MP Q700,000,000; aporte extraordinario al MP Q199,870,365. Instituto Nacional de Ciencias Forenses –Inacif-: Q140,000,000. FOTO LA HORA: CORTESÍA JOSÉ ANTONIO CASTRO

Thelma Aldana, presidenta de la CSJ, no pudo entregar a tiempo una solicitud de readecuación para el presupuesto del OJ para el próximo año.

FINANZAS: Instituciones estatales no obtienen lo requerido

Sector justicia tendrá déficit presupuestario de Q1 millardo

llones que requerían las tres instituciones, de acuerdo a su estimado de El presupuesto asignado por gastos para el próximo año. El OJ ha informado que requeel Ministerio de Finanzas para el 2012 a las instituciones de justicia y riría un promedio de Q1 mil 800 aprobado por el Congreso de la Re- millones –700 millones más que el pública, se desglosa de la siguiente año pasado–. El Instituto de la Demanera: para el Organismo Judicial fensa Pública elevó su presupuesto a (OJ) 1 mil 313 millones 387 mil 248 Q478 millones, mientras que el Miquetzales; Instituto de la Defensa nisterio Público (MP) aumentaría a Pública Penal (IDPP) 115 millones Q1 mil 482 millones sus gastos de y; el Ministerio Público (MP) 899 funcionamiento para 2012. Thelma Aldana, presidenta de la millones 870 mil 365 quetzales. Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Con este presupuesto, hay un déficit de 1.4 millardos de quetzales Organismo Judicial (OJ), indicó que con respecto a los Q3 mil 760 mi- el presupuesto del OJ debiera ascender a dos mil doscientos millones de

quetzales, aproximadamente. Los recursos serían destinados para la creación de 120 salas de audiencias para juzgados unipersonales que necesitan Q40 millones y Q7.3 millones para continuar 11 proyectos inconclusos que fueron abandonados en 2009; para otros proyectos nuevos como, ampliación de juzgados de femicidio y pueblos indígenas requieren de Q30 millones. Mientras tanto, el MP solicitó 1.4 millardos y así el sistema de justicia pueda operar con efectividad. Actualmente, el sistema de justicia cuenta con Q700 millones para operar, de esto el 90 por ciento está destinado para pago de salarios y el resto se utiliza para darle seguimiento a las investigaciones, de acuerdo a declaraciones anteriores de la fiscal general y jefa del MP, Claudia Paz y Paz. Asimismo, autoridades del IDPP, elaboraron el anteproyecto de presupuesto de la instancia que suma-

Eventos

Puerto Quetzal

Areli Alonzo

FLOR DE MARÍA ORTIZ

aalonzo@lahora.com.gt

fortiz@lahora.com.gt

Las instancias que conforman el sector justicia para el 2012 trabajarán con un déficit de 1 mil 431 millones de quetzales; por lo que tendrán que adecuar sus recursos para cumplir con su función de impartir justicia en el país. Areli Alonzo

aalonzo@lahora.com.gt

Policía Nacional Civil (PNC): Q175,773,670.

ba Q478 millones para el instituto, lo que necesitarían para poder prestar los servicios de manera eficaz y cumpliendo con las reformas, la ampliación de las competencias de los juzgados de paz y la cobertura a los juzgados de sentencia y los tribunales que ahora son unipersonales, además de la gestión por audiencias que también contemplan las reformas. El Inacif trabajará con Q140 millones de quetzales; mientras que la Policía Nacional Civil (PNC) tuvo una asignación de Q175 millones 773 mil 670. Para Carmen Aída Ibarra, del Movimiento Pro Justicia, es grave que no haya habido un diálogo fluido entre las autoridades de justicia y los diputados, porque incidió en la discusión y el debate del plan de gastos de las instituciones de gasto. “Sin duda alguna va a tener repercusiones en la administración de justicia porque las instituciones van a tener sumamente limitado su funcionamiento”, aseguró Ibarra, y lo recomendable para 2012, va a ser analizar una posible ampliación en su momento, pero principalmente que las autoridades a partir del 01 de enero pongan en marcha un plan de austeridad y de gasto estratégico para garantizar que las instituciones van a operar con ese presupuesto insuficiente, y que garanticen que van a atender los servicios más básicos y elementales.

Concurso de Hip Hop en Guatemala Incautan cocaína Para abrir las puertas de los artistas de pinturas “graff”, se lleva a cabo en Guatemala el concurso Hip Hop x Guate 2011. La actividad es promovida por la ONU-Derechos Humanos, por medio del taller y concurso de grafiti; así como taller y concurso de canto y baile, en donde jóvenes realizarán shows de baile y elaborarán mensajes sobre derechos humanos y el poder transformador del Hip Hop.

La coordinación entre la Policía Nacional Civil, Ministerio PúFOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN blico y la intervención del Puerto Festival en el Parque La Quetzal, incautaron 135 libras de Democracia. cocaína en un contenedor proLa actividad cuenta con invi- venientes de Guayaquil, Ecuador, tados internacional de alto nivel: en su interior localizaron cuatro FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC Héctor Guerra, de Pachamama mochilas negras conteniendo tres Cocaína incautada en Puerto Crew de España; GERSO, experto de ellas 34 paquetes cada una y la Quetzal. internacional en Graffiti de Méxi- última con 33 envoltorios. Las pruebas de campo deter- de cocaína de alta pureza y tienen co; Dj. Ojitos Rojos de España y minaron que los 135 paquetes son un valor de Q13 millones. artistas nacionales.


La Hora

Página 4 /Guatemala, 26 de noviembre de 2011

Departamental Jutiapa

Instituciones trabajan en la erradicación de la violencia contra las mujeres Por Osmín Castro

Jutiapa / Agencia Cerigua

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Ayer se conmemoró el Día de la No Violencia contra la Mujer, y se exigió que se ponga freno al abuso contra féminas y menores de edad en todo el país.

Baja Verapaz

Preocupan altos niveles de violencia La situación de violencia en contra de las mujeres, niñas y adolescentes de Baja Verapaz presenta un panorama poco alentador, pues ellas siguen siendo víctimas de agresiones físicas, psicológicas y económicas, sin importar condición económica o clase social. Por Noé Ismalej

Guatemala / Agencia Cerigua

A decir de Nancy Campos, coordinadora del Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM) y del Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMU), en lo que va del año se han atendido en ese lugar a 500 mujeres, quienes fueron objeto de diferentes tipos de violencia. Campos dijo a Cerigua que la situación en el departamento es difícil, pues las mujeres están sufriendo violencia especialmente en sus hogares, un lugar que debería ser de protección. De acuerdo con Campos, la entidad que representa inició sus labores de atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de agresiones en el 2007, después de elaborar un diagnóstico institucional de cómo se atendían los casos de violencia contra la

población femenina. Del 2008 al 2010 la institución ha atendido y acompañado tres casos de acoso sexual, ocho de abuso sexual, seis de incesto, tres de intentos de violación y 27 agresiones sexuales contra niñas, niños y adolescentes, subrayó la entrevistada. La mayoría de las personas que ejercen la violencia son los esposos, convivientes y ex esposos de las víctimas, producto de una cultura patriarcal y machista que ha generado relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres y donde el hombre pretende ser superior al sexo opuesto, indicó Campos. La lideresa dijo que las mujeres que sufren de violencia presentan deterioro de su autoestima, tienen miedo, son inseguras y se deprimen constantemente, en las niñas y niños las agresiones generan los mismos síntomas además del

bajo rendimiento escolar, malas relaciones en la escuela y la sociedad, así como aislamiento. Campos subrayó que los patrones de crianza se repiten y forman un ciclo de violencia difícil de romper y lamentó que las agresiones contra la población femenina se naturalicen y se vean en las familias como algo normal que toda mujer debe aguantar. La entrevistada indicó que romper el ciclo de la violencia es importante y las sobrevivientes de agresiones deben recibir terapia psicológica para lograr que vuelvan a tener confianza en sí mismas y mejorar su autoestima, con la finalidad de que puedan tomar decisiones adecuadas, principalmente a ya no vivir más en un ambiente violento. La integrante de GGM dijo que aún es difícil lograr que las mujeres rompan el silencio y denuncien, pues a todas se les ha enseñado a ser sumisas y a que deben estar con su pareja “hasta que la muerte los separe” o porque muchas dependen económicamente de sus parejas.

Diversas entidades que trabajan a favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres han expresado su preocupación, pues de enero a octubre de 2011 se han registrado 977 denuncias por diversas agresiones. Lucrecia Salguero, Auxiliar de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), dijo a Cerigua que en departamento las institucio-

nes promueven una serie de acciones de erradicación de las agresiones contra las mujeres, pues existe una cultura machista y muchas mujeres aún no se atreven a denunciar, por lo que los casos quedan impunes. Según la entrevistada, entre las entidades que están promoviendo actividades en el marco del Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las mujeres son la PDH, la Secretaría

Presidencial de la Mujer (SEPREM), el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), la Policía Nacional Civil (PNC), el Observatorio en Salud Reproductiva (OSAR) y la Procuraduría General de la Nación (PGN). Salguero dijo que la conmemoración del 25 de noviembre es un momento para recordar y dar un homenaje a todas las mujeres que han fallecido víctimas de la violencia basada en género.


LA HORA - Guatemala, 26 de noviembre de 2011/P谩gina 5

Aprobar un presupuesto sin ONG fue solo el primer paso

El compromiso por la transparencia sigue vigente

Lleg贸 LA HORA de VIGILAR y FISCALIZAR


La Hora

Página 6/Guatemala, 26 de noviembre de 2011

REPORTAJE

Reportaje ESTADOS UNIDOS

Una escuela con mayoría de hispanos se convierte en un ejemplo académico Desafiando la ley de las probabilidades, la escuela primaria Arcadia ha logrado unos progresos académicos que podrían servir como referencia para el resto de la nación. Casi todos los 420 alumnos de la escuela, en Spartanburg, viven en la pobreza y dos tercios son hispanos: el porcentaje más alto entre los planteles de Carolina del Sur. Por SEANNA ADCOX SPARTANBURG / Agencia AP

A

demás, el número de alumnos aumenta a medida que familias completas llegan a las casas donde viven otros parientes. Algunos niños recién llegados no hablan suficiente inglés como para saber que el personal escolar les acaba de preguntar su nombre. Los alumnos en Arcadia tienen “dos o tres ‘strikes’ en contra para comenzar”, dijo el director de la primaria, Chuck Bagwell, recurriendo al lenguaje beisbolístico. Sin embargo, la escuela registra las calificaciones más altas en comparación con otros planteles que tienen desafíos mucho menores: Un 70% de los alumnos de tercero a quinto grado

FOTO LA HORA: AP

Los alumnos en Arcadia tienen “dos o tres ‘strikes’ en contra para comenzar”, dijo el director de la primaria, Chuck Bagwell.

aprobaron los exámenes estandarizados de lectura y matemáticas durante el segundo trimestre del año y Arcadia ha alcanzado las metas federales de educación durante tres años consecutivos. A principios de noviembre, el Departamento de Educación federal envió a dos investigadores a Arcadia como parte de un estudio sobre cómo mejorar los programas de enseñanza

para los estudiantes inmigrantes que están aprendiendo inglés. El llamado distrito escolar Spartanburg 6 fue uno de los 20 distritos de todo Estados Unidos que fue seleccionado para el estudio. Se espera que sus resultados ofrezcan consejos prácticos a los educadores a nivel nacional, de acuerdo con la agencia federal. Los investigadores contratados visitaron la primaria de Arcadia

y otra en el mismo distrito escolar que tiene numerosos alumnos rusos y ucranianos. Las autoridades escolares dijeron que el éxito de Arcadia es prueba de un buen liderazgo y de una comunidad más participativa, no sólo de los padres, sino también de voluntarios de universidades locales e iglesias en la zona. Bagwell atribuye de inmediato el


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 26 de noviembre de 2011/Página 7

Haré mi mejor esfuerzo para garantizar que se enseñe y se eduque a los chicos, tengan o no permiso para estar en el país legalmente”. Chuck Bagwell Director de la escuela

crédito a los profesores dedicados y sus jefes que los apoyan y otras personas, pero es evidente su pasión por los logros de los estudiantes. La escuela se ha convertido en un centro comunitario que atrae a los padres, al margen de su situación migratoria. “Haré mi mejor esfuerzo para garantizar que se enseñe y se eduque a los chicos, tengan o no permiso para estar en el país legalmente”, dijo el director a un reportero que visitó la primaria de Arcadia. “Los políticos pueden expresar todas sus molestias, pelear y hablar del asunto todo lo que quieran, pero cuando los chicos vengan aquí, los educaremos, cuidaremos, amaremos, alimentaremos y vestiremos. Este es el campo de mi misión”, afirmó. Mientras el director camina por el pasillo de la escuela, los alumnos estiran con gusto su mano para chocarla con la de él. El director dice el nombre de cada uno de los chicos. Los profesores confirman que son raros los problemas de disciplina en clase. “Simplemente aquí hay un compromiso total y un ambiente de triunfo”, dijo el superintendente del distrito Spartanburg 6, Darryl Owings. “Cuando se está ahí, uno lo advierte muy pronto. Es una escuela en la que los niños son lo primero, no sólo los alumnos hispanos. Los padres se sienten muy cómodos y comprometidos”. Una de las primeras acciones que Bagwell emprendió tras su llegada hace ocho años fue ampliar la labor de la unidad escolar dedicada a las tareas posteriores al horario de clases. Una hora durante dos tardes cada semana para una decena de chicos era insuficiente. En unos cuantos meses, Bagwell reunió suficiente dinero y voluntarios para aumentar el tiempo a dos horas diarias, de lunes a viernes. El programa se amplió después a un club de niños y niñas, donde la mayoría de los alumnos participan y permanecen hasta las seis de la tarde. Cuando parten a casa ya terminaron su tarea. Los padres quieren ayudar, pero no pueden si no conocen primero el idioma. La escuela también tiene un programa de verano, pero ayudar a los estudiantes en Arcadia a superarse implica algo más que el tiempo adicional de instrucción. La enfermera de la escuela ayuda a organizar citas con el doctor y el dentista con quienes hayan aceptado atender a los niños cobrando por debajo del costo. Hay artículos donados para una despensa de alimentos y un ropero. Los estudiantes portan mochilas y útiles escolares donados. Hace varios años, un residente local incluso donó un abrigo de invierno para cada niño.

Para asegurarse de que los estudiantes no inicien clases con hambre, todos tienen un desayuno gratuito y -gracias a una subvención- reciben algo de fruta cada tarde. “Hay que satisfacer las necesidades básicas antes de hacerse cargo de la educación”, dijo Bagwell. “A un niño con hambre no le importa leer ni escribir”. La escuela también es el lugar donde las familias vienen a divertirse. Una vez al mes, la escuela organiza una noche de cine en familia, a menudo una película musical o de Disney. “Se visten como si fuesen a la iglesia porque nunca han ido al cine”, dijo Bagwell, quien dice que en esto también hay un beneficio educativo: las películas ayudan a los padres a aprender inglés. También tienen un sábado al mes dedicado al papá. Ellos -y algunas madres- vienen con sus hijos para un desayuno de galletas y zumo de naranja, asisten a charlas para padres y participan en algunos juegos por la mañana, desde juegos de mesa en la cafetería hasta básquetbol en el gimnasio o lanzar un balón de fútbol al aire libre. “Es una oportunidad para que pasen tiempo con sus hijos”, dijo Bagwell. “La primera vez que lo hicimos, no creí que fuese a funcionar bien, pero la cafetería se desbordaba”. Con apenas cuatro profesores que hablan español, la barrera del idioma existe en ambos sentidos. La población hispana de Arcadia se ha disparado en la última década, de menos del 10% a 65%, pero no fue sino hasta la primavera pasada que la escuela contrató a un intérprete inglés-español. La escuela ha enfrentado gran parte del problema recurriendo a los propios estudiantes y convirtiéndolos en una especie de embajadores escolares.Los estudiantes presentan una solicitud para ser intérpretes de Arcadia, conocidos como “AIMS”. Los maestros bilingües de la escuela escogen a los 15 estudiantes que traducen mejor las conversaciones cara a cara y telefónicas. Los estudiantes AIMS reciben una camisa marrón y una identificación, de modo que durante jornadas de puertas abiertas y otros actos, los padres que necesiten un intérprete buscan a alguien con la camisa marrón. “Una cosa clara acerca de nuestra escuela: Si usted llegó hoy aquí desde México, esta es la mejor escuela para llegar, pues más de la mitad de los alumnos pueden hablar con usted”, dijo Bagwell. “Se acelera su proceso de aprendizaje porque los niños ayudan a donde quiera que vayan”. La escuela organiza clases vespertinas para padres e invita a los adultos a usar las computadoras de la escuela para aprender inglés mediante un programa de Rosetta Stone. Libros grabados ayudan a que tanto padres como hijos aprendan a leer en inglés. Los padres saben que deben dar vuel-

FOTO LA HORA: AP

“Simplemente aquí hay un compromiso total y un ambiente de triunfo”, dijo el superintendente del distrito Spartanburg 6, Darryl Owings. Inserta, la ubicación de Arcadia en Spartanburg.

ta a la página cuando escuchan una campanilla, explica Bagwell. La escuela cuenta con dos profesores de tiempo completo de inglés para hablantes de otras lenguas (ESOL, por sus iniciales en inglés), que ayudan a estudiantes fuera de horario regular para que mejoren su manejo del inglés. Los estudiantes hispanos recién llegados trabajan diario en la escuela con una maestra de ESOL que habla español. El curso intensivo enseña los conceptos básicos, como números, letras y colores. Melissa Miller, una voluntaria de la Organización de Padres y Maestros de Arcadia, dijo que eligió enviar a su hija a Arcadia después de mudarse a Spartanburg desde el condado de Greenville. Algunas personas le animaron para que no lo hiciera, dijo, pero ella quería que su hija de raza

mixta se incorporara y aprendiera acerca de la diversidad. “Yo sé que tomé la decisión perfecta para mi hija. Ella adora a la escuela”, dijo Miller este año, cuando la niña era alumna de jardín de infancia. Señaló que el aprendizaje en una clase que incluye varias nacionalidades se da en ambos sentidos. “Es realmente algo maravilloso de ver. Cada vez que llega a la casa, todo el tiempo le enseña a su padre algo en español”, dijo Miller. “Si los niños no saben de los obstáculos que tienen por delante, no saben que están ahí. Si no se dan cuenta del hecho de que son hispanos o pobres, y que se supone que eso va en su contra, no lo será. Vienen a la escuela sabiendo que se espera que sobresaldrán y se comportarán de cierta manera. Dejen a los adultos enfrentar los obstáculos”, agregó.


La Hora

Página 8 /Guatemala, 26 de noviembre de 2011

Venezuela recibe primer cargamento de oro repatriado de Europa El gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez comenzó ayer la repatriación del primer lote de sus reservas de oro que desde la década de 1980 estaban depositados en bancos europeos. Chávez dispuso en agosto el retiro de todas las reservas del metal precioso, estimadas en 211,35 toneladas y que equivalen a 11 mil millones de dólares, que tenía este país sudamericano en bancos estadounidenses y europeos.

Economía BRASIL: Tras recibir asistencia gubernamental

Clase media crece y da impulso Ednalda Ribero da Silva recibía asistencia del gobierno para mantener a sus dos hijos, de 14 y 4 años de edad, mientras se ganaba la vida como vendedora ambulante de cosméticos en Ceilandia, una ciudad de clase obrera en el entorno de la capital brasileña. Por MARCO SIBAJA BRASILIA / Agencia AP

Con la ayuda oficial de 134 reales (73 dólares al tipo de cambio actual) mensuales, Rivero da Silva pudo costear los estudios de sus hijos luego de separarse de su segundo marido dos años atrás. Aunque el monto de la asistencia era pequeño, en una comunidad de bajos ingresos bastaba para garantizar la alimentación básica del mes y le permitió a esta mujer de 31 años formarse como técnica de enfermería mientras sus hijos iban a la escuela. Al recibir el título, Rivero da Silva obtuvo empleo en un hospital y pudo renunciar a la ayuda que recibía de Beca Familia, el principal programa de asistencia social del gobierno brasileño, que transfiere dinero a familias necesitadas con la condición de que sus hijos estudien. Como asistente de enfermería, Silva gana un sueldo básico de unos 2.200 reales por mes (1.200 dólares), más una buena cantidad de horas extras, y pudo comprarse a crédito un automóvil nuevo con el cual recorre los casi 50 kilómetros de distancia hasta el hospital donde trabaja. También entró a estudiar pedagogía en una universidad privada y ya está pensando en inversiones futuras. “Quiero comprar una casa, pero antes tengo que terminar de pagar el carro”, comentó Silva en la casa de su madre, Florentina da Silva, con la que vive actualmente y quien le cuida los hijos cuando ella sale a trabajar o estudiar. Al igual que Silva, millones de brasileños salieron en los últimos años de la pobreza y engrosaron las filas de la clase media, un segmento que ha crecido desde el 2004 y ayudó a crear un sólido mercado interno en Brasil, que permite al país resistir los peores impactos de la crisis global.

FOTO LA HORA: AP Eraldo Peres

Un complejo habitacional en Ceilandia, Brasilia, se construye destinado a familias de la clase media, debido a que éstas empiezan a pujar por viviendas.

FOTO LA HORA: AP Eraldo Peres

Una venta de electrodomésticos y bicicletas en Brasilia.

Un estudio de la Fundación Getulio Vargas, basado en estadísticas oficiales, señaló que 48,7 millones de personas aumentaron sus ingresos y pasaron a las clases media y alta entre 2003 y comienzos de 2011. Dentro de ese total, 13,3 millones tuvieron esa movilidad social en los 21 meses acumulados hasta mayo de 2011, es decir, en momentos que Brasil lidiaba con los efectos de la crisis financiera global. El gigante suramericano tiene una población total de 191 millones. “El impacto de esa movilidad

sobre la economía es muy grande. La nueva clase media está creciendo de manera muy consistente; incluso durante la crisis continuó creciendo”, dijo a la AP el investigador Mauricio Neri, autor del estudio de la Fundación Getulio Vargas. “Esa clase media mantuvo las ruedas de la economía girando durante la crisis”. Sectores de la sociedad que tradicionalmente vivían con lo básico comenzaron a tener acceso a crédito y a comprar cosas como televisores y refrigeradores nuevos. Los viajes en avión dentro y fuera de Brasil pasaron a formar

parte de sus planes vacacionales, con lo que los aeropuertos se saturaron en los días festivos. Datos de la Secretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno reflejan un cambio en la distribución social de la población brasileña, donde históricamente los pobres han sido la mitad del total. En 2003, la clase baja era el 49% de la población, con 40% de clase media y 11% de alta. Para 2009, el cuadro había cambiado: la clase baja cayó a 34%, la clase media subió a 52% y la alta a 14%. En este cuadro se considera clase baja una familia con ingresos de hasta 136 dólares mensuales por persona. La clase media abarca a los hogares con ingresos de entre 640 y 2.700 dólares. Para Neri, el factor esencial en la movilidad social brasileña es la educación: la población tiene cada vez más acceso a la enseñanza básica y superior y eso redunda en aumentos de ingresos para los trabajadores. Sin embargo, el investigador dijo que, a pesar de los progresos, el retrato de la educación brasileña es negativo. “El nivel de la educación en cantidad y calidad en Brasil es muy bajo. La población de más de 25 años tiene un promedio de 7,27 años de estudios completos, un nivel muy pobre, idéntico al de Zimbabue, el país con el peor

índice de desarrollo humano del mundo”, expresó Neri citando datos de la UNESCO. No obstante, señaló que ese cuadro está en un proceso de cambio. Mientras en 1990, el 16% de los niños de 7 a 14 años de edad estaban fuera de la escuela, para el 2000 eran 4% y en 2009 cayó a menos de 2%. “Los niños comenzaron a ir más a la escuela y llegaron al mercado de trabajo con más educación; eso permitió aumentar los ingresos en la base de la pirámide social”, destacó Neri. Paulo Januzzi, secretario de evaluación y gestión del Ministerio de Desarrollo Social, coincidió con el papel de la educación en la movilización social brasileña, pero recordó que el dinamismo económico iniciado en el país a partir de 2004, aunado a los programas sociales de distribución de ingresos, como Beca Familia, fueron clave. “La economía se recupera en los años 2000 por factores internacionales, como el crecimiento en China (que realiza un intenso intercambio comercial con Brasil), pero también por un cambio de orientación en la política pública. El salario mínimo pasó a tener aumentos reales anuales y se ampliaron los programas de transferencia de ingreso. Todo eso pasa a crear una masa de consumo en que los segmentos de menor calificación se incorporan al mercado laboral con mejores salarios, lo que impacta el tope de la pirámide”, dijo Januzzi. La valorización real del salario mínimo, adoptada como política del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), permitió que los sectores menos favorecidos vieran sus ingresos aumentar 55% por encima de la inflación entre 2004 y 2010. Paralelamente, en ese período fueron generados 15 millones de empleos formales, permitiendo que por primera vez Brasil tuviera más trabajadores formales que informales, según datos del Ministerio de Trabajo. Desde 2004, la economía brasileña aceleró su ritmo de crecimiento hasta alcanzar un promedio de 4,7% anual entre 2004 y 2007, y de 5,2% en 2008. Si bien la economía decreció a 0,3% en 2009 como efecto de la crisis global, retomó la dinámica al año siguiente con una expansión de 2010, todo lo cual ayudó a sustentar la movilidad social, según Januzzi.


La Hora

economia

Guatemala, 26 de noviembre de 2011 / Página 9

Empresas

Reciclan directorio para obras sociales Publicar recogerá los directorios antiguos para reciclarlos y apoyar las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro, también participan como centros de recolección los supermercados La Torre y los centros de venta de Pinturas La Paleta y Pinturas Corona. La actividad se realizará durante los meses de noviembre a diciembre durante la distribución del Directorio Telefónico 2012. Publicar cada año, como una empresa social y ecológicamente responsable, recolecta los Directorios Telefónicos antiguos, impresos en papel para reciclarlos respetando el ambiente. Esta vez, los fondos obtenidos en la recolección de Directorios Telefónicos antiguos se destinarán para apoyar la labor de Obras Sociales del Santo Hermano Pedro entidad que ha beneficiado a más de 300 mil personas. “Por diversas razones los directorios antiguos no se entregan a los distribuidores del nuevo Directorio Telefónico y hay que hacer conciencia sobre la importancia de practicar el reciclaje sobre todo ahora que tenemos una noble causa para hacerlo, y por eso tanto supermercados La Torre como Pinturas La Paleta y Pinturas Corona decidieron sumarse como centros de recolección”, indica Geraldina de León, Gerente de Mercadeo de Publicar.

Las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro, además de consultas médicas, cotidianamente realizan las jornadas quirúrgicas. Una de las áreas más desarrolladas es la de Oftalmología. Todos los lunes, martes y miércoles se realizan operaciones de cataratas y lagrimales como también dos jornadas al año para operaciones de estrabismo. Sin embargo, la más importante labor que realiza esta Institución es la acogida y cuidado de cerca de 225 pacientes permanentes entre niños y ancianos y 20 niños en recuperación Nutricional. “Niños, jóvenes y ancianos abandonados han encontrado un hogar en Las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro del Padre José Contran y Fray Guillermo cuya sede central está en la ciudad de Antigua Guatemala, así como cariño y atención, pero ahora necesitan de todos y la ciudadanía puede colaborar con tan solo entregar o llevar su directorio antiguo”, expresa Geraldina de León. En los últimos años, PUBLICAR a colaborado proporcionando libros y cuadernos a escuelas púbicas de áreas marginales, así como con el equipamiento de la Escuela Nacional de Bomberos, del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios, como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial.

Estados Unidos

Evalúan baterías de auto eléctrico Chevrolet Volt tras fallas Por JOAN LOWY WASHINGTON / Agencia AP

Nuevos incendios que involucran a las baterías de iones de litio en el Chevrolet Volt de General Motors provocaron el viernes una investigación para evaluar el riesgo de incendio en el vehículo eléctrico cuando ocurra un accidente serio, informó la Administra-

ción Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés). Un paquete de baterías de un auto Volt monitoreado de cerca tras una prueba de impacto efectuada por el gobierno se incendió el jueves, informó la NHTSA. Otra batería sometida recientemente a otro cho-

que emitió humo y chispas, agregó la administración en un comunicado. GM, que fue informado de la investigación el viernes, informó en un comunicado que el Volt es “seguro y no presenta riesgo excesivo durante la operación normal o inmediatamente después de un accidente severo”.

Los más recientes incendios se suman al de una batería de Volt que fue probada hace seis meses tras una prueba de choque y que también se incendió.


Opinión

Minutero de “La Hora”

No fueron su propiedad esos programas sociales y es irresponsabilidad ocultar todos sus males

Guatemala, 26 de noviembre de 2011. Página 10

Programas secretos

P

ersoneros del gobierno que s e i ns t a la r á en enero ha n denunciado que se está procediendo a la destrucción de la información pertinente sobre los programas sociales, eliminando datos sobre los beneficiarios y la forma en que se manejaron los programas. Se supone que la acción trata de dejar sin información al futuro gobierno para que no pueda continuar eficientemente con los programas y de esa manera sufrir las consecuencias del malestar de la gente. Pero también puede suponerse que se trata de ocu ltar pruebas y ev idencias de malos manejos y que por ello es que prefieren dejar a la gente más necesitada sin asistencia, no obstante que ellos se presentan como si fueran un equipo de gente totalmente solidaria. Si hubiera tal solidaridad, ni siquiera para hacerle daño a sus acérrimos enemigos tendrían por qué destruir información que permitiera continuidad de asistencia aunque ya no fuera con el mismo sentido político, pero la decisión pareciera tener otra finalidad porque se ve claramente que lo que más puede preocupar es que se hagan hallazgos comprometedores. Los programas sociales han sido al final abrazados por todos los sectores y eso es bueno para el país, pero lo que no se puede hacer es seguirlos politizando de uno u otro lado. Y la destrucción de las bases de datos no es sino una acción política que pretende provocar malestar en oleadas el año entrante entre los beneficiarios del programa que, al dejar de recibir sus remesas, estarán sintiendo que tenía razón la señora Sandra Torres cuando les anunciaba en los mítines que si ganaba Pérez Molina terminarían esos beneficios. Creemos que la campaña ha sido superada y que el presidente Colom tiene que mostrar siquiera un aire con remolino para ejercer autoridad. Los programas no son de la señora Torres, sino fueron del Estado de Guatemala y por lo tanto el Presidente tiene que ordenar que sean preservados sus datos. Ya sabemos que no es mucho el caso que le hacen, pero en esto no estamos hablando de una disputa doméstica ni de si pueden o no divorciarse un par de esposos, sino simple y sencillamente de una cuestión de gobernabilidad que hay que hacer prevalecer y del cumplimiento del mandato constituciona l que le otorgó al mandatario el papel de gobernante, aunque no lo haya querido o podido desempeñar. La destrucción de información propiedad del Estado es punible y los responsables son no sólo quienes ejecutan esa destrucción y quienes la ordenan, sino quienes no ejercen sus funciones para preservarla y ese es el caso del Presidente. Sería triste que otro gobernante se viera envuelto en procesos legales y en este caso, causados por falta de carácter. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Palabras de papel

Guatemala: un pueblo sumergido en el conformismo Eduardo Villatoro

E

l ambientalista australiano Paul Gilding, autor del libro The Great Disruption (El Gran Desbaratamiento), al referirse a los movimientos de protesta que se están registrando en distintas regiones del mundo y que se inició en España con el nombre de Los Indignados, sostiene que estas manifestaciones son una señal de que el sistema capitalista, obsesionado con el crecimiento, está llegando a sus límites financieros y ecológicos. Gilding es citado por Thomas L. Friedman, columnista de The New York Times, Premio Pulitzer 2002, quien subraya que el australiano considera que “Lo que tenemos ahora es la madre de todas las promesas rotas. Los ricos se están volviendo más ricos y las corporaciones están registrando ganancias, al tiempo que sus ejecutivos reciben cuantiosas recompensas. Pero, en el proceso, la gente está acabando en peores condiciones” puesto que “muchos de los que trabajaron arduamente están desempleados, mucha gente que estudió es incapaz de conseguir un buen empleo;

En Blanco y Negro

T

el ambiente está cada vez más dañado; y las personas se están dando cuenta de que sus hijos vivirán en condiciones incluso peores que las que les tocó a ellos”. Este razonamiento, aunque guardando las grandes distancias entre Estados Unidos y Europa, también se podría aplicar a Guatemala, donde las promesas de los políticos, sobre todo durante el desarrollo de las campañas electorales, desde las más sensatas hasta las más descabelladas, no las cumplen cuando asumen los cargos de elección popular que disputan, lo que se ha constituido en un fenómeno recurrente, en el sentido de que cada cuatro años los aspirantes a ocupar posiciones del poder político plantean cualquier oferta electoral que se les ocurra a ellos o a sus partidos y asesores, a sabiendas que no estarán en capacidad de ponerlas en práctica. La pobreza en Estados Unidos se incrementa constantemente, al igual como sucede en Guatemala, aunque en diferentes dimensiones y escenarios, por razones fáciles de comprender, y el ambiente también se degrada en territorio guatemalteco como consecuencia de la ausencia de políticas ambientalistas del Estado, la codicia desmedida de los grandes empresarios, la rampante corrupción en todas las escalas de la administración pública y la ignorancia de la población en materia de preservar los

recursos naturales. Señala el experto australiano, que “Esta ronda de protestas (en diferentes naciones industrializadas y algunos países en desarrollo) pudiera crecer o no, pero lo que no desaparecerá es la amplia coalición de aquellos a quienes el sistema les mintió y que ahora ya han despertado. No sólo son los ambientalistas, o los pobres, o los desempleados. Es la mayoría de la gente, incluida la clase media altamente educada, que está sintiendo los resultados de un sistema que registró todo el crecimiento de las últimas tres décadas y que fue sólo el 1% de la población”. Pero esa inconformidad sólo está latente en Guatemala y no inquieta a la aburguesada clase media “altamente educada” o medianamente instruida, y ni siquiera despierta la conciencia de la gran masa de la clase empobrecida o en vías de empobrecimiento, porque es un pueblo sumergido en el conformismo, aunque el sistema se los esté engullendo. (A sus alumnos de Ciencias Naturales de un colegio propio de clase media altamente educada, el profesor Romualdo Tishudo les pregunta: ¿Dónde se localiza la pantorrilla? Uno de los estudiantes responde: –Es parte del hueso más largo del cuerpo que es el fémur, que va desde el omoplato hasta la rótula).

Tragedia nacional

odo fenómeno natural que ingresa al país que posibilita el abastecimiento nacional y las deja consecuencias del orden crítico. Suexportaciones de productos, inductores de cede, demostrado está, que el mismo está buenas divisas necesarias y urgentes en pro de Juan de Dios Rojas propenso a sufrir calamidades de origen esos ingresos. geológico. La orografía con facilidad deviene en Todo fenómeno natural que ingresa al entorno derrumbes, deslaves y desbordamientos por su hipatrio causa pérdidas difíciles de evaluar en sus drografía similar. Entre uno y otro el sistema vial, magnitudes con el membrete de devastadoras, eje primordial del comercio, termina colapsado. dan pábulo a problemática enorme. Por lo tanto Castigo alguno emerge seguro dentro de la idiosincrasia viviente en las Conred, en prevención institucional declaró alerta roja en el país. Más que interioridades superticiosas, como la pregunta desconsoladora; nadie en solo pronunciamientos retóricos vacíos, al instante envió ayuda oportuna realidad lo ordena, mucho menos la divinidad; constituye la respuesta a las víctimas, acogidas en los albergues. a tan inverosímil atributo de boca en boca. La condición de fenómeno Al corazón le duele muchísimo enterarse por los medios de comunatural muchas veces sorprendente y de magnitudes no previsibles, nicación social de diversas formas, del dolor agudo y angustioso de digan lo que digan. guatemaltecos víctimas de la resaca patética de quienes pierden a sus El presente abate a la mayoría de la Nación, regiones en gran medida y seres queridos; adultos mayores en el ocaso de la existencia teniendo que menor cuantía en las restantes. Recibe calificativo de Depresión Tropical sufrir en silencio, carentes de familiares cercanos el abandono cruel y el 12-E, pero arrasante donde afecta con fuerza cíclope, sin piedad visible. impacto de los fenómenos. Consecuencia inmediata, el hecho palpable de generación terrible y desEscuchamos con preocupación los lloriqueos del alma cuando nuestras consoladora, arrebata los haberes de muchos damnificados que buscan retinas sensibles captan pero dolientes también, a título de compartir pronto los albergues. esos instantes amargos de connacionales en un mar de llanto. Lágrimas Recurro a dos dichos del refranero popular guatemalense. “Al mal que motivan de todo corazón las angustias de familias enteras sumidas tiempo buena cara’’, imposible sea realidad; al revés, significa pesadumbre en pesares gigantescos por quedarse únicamente con solo lo que tienen y desolación. “Mal de muchos, consuelo de tontos’’, indica ese contexto puesto. variable. En la actualidad nuestros coetáneos rechazan totalmente el Imploramos al Altísimo les envíe pronto, que no es poner condiciones dicho. En ambos casos no pueden aceptarse, adolecen de ironía sutil pero al Omnipotente, el remedio material y espiritual a las personas sufrientes. carente de solidaridad. Y por supuesto pedimos al colectivo también su cooperación en esas Los aludidos y recurrentes fenómenos naturales suelen visitar, sin que situaciones que llevan amargura profunda. Pero una voz de ánimo, una nadie les curse la respectiva invitación, nuestros lares patrios. Empero cooperación indispensable cuenta mucho a fin de sobrellevar con fe la el deseo multánime es, mucho menos que lleguen para quedarse largo esperanza. tiempo. Los desastres poseedores de reciedumbre extraordinaria se Si vemos lágrimas, hambre, soledad, falta de ayuda, experimentamos un encargan en menos lapso de sembrar pánico y pobreza mayor entre los vacío interno, ante la recurrencia de los fenómenos naturales en el país. miles de damnificados. Si han podido sobrellevar experiencias difíciles de tal índole, eso mismo Semeja un abanico de situaciones dañinas que mueve sus piezas al ritmo sirva como válvula de escape a sus penalidades. Ante esos fenómenos y de música terrible, a la cabeza de destrucción mayoritaria. Hundimientos si sentimos desesperación por limitaciones, veamos pronto a los de abajo de la red vial, señalada como la armazón del comercio interno y externo, y ayudémosles.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela

Temas Musicales

C

El ocaso sonoro de Antonín Dvorak

ontinuamos en nuestra columna con la serie de artículos que hemos dedicado a la música de Antonín Dvorak. Diremos, en primer lugar, que esta música es tan sutil como Casiopea, esposa de lucero, que en su alma de puntillas todo el vibrar sonoro de los mares ancestrales y en sus calles de lirio se deslizan mis alas grises. Iniciamos nuestro análisis apuntando que en plena cúspide de su carrera, Antonín Dvorak fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias y Bellas Artes de la República Checa y de Berlín. Por su parte, la Universidad Carolina de Praga le ofrece su diploma de doctor honoris causa y entre las condecoraciones que recibe el compositor en esta época, destaca la Orden de la Corona de Hierro, distinción importantísima que tan solo en raras ocasiones era concedida por el emperador de Austria. Se produjo entonces el ingreso de Dvorak en el Conservatorio de Praga, donde pasa a ocupar la cátedra de composición. Sin embargo, en febrero de 1891 abandonó esta entidad, puesto que recibe una tentadora oferta desde el Nuevo Mundo. Es Jeannette Thurber, fundadora del Conservatorio Nacional de Nueva York, quien propone a Dvorak para la dirección del citado centro. Las condiciones son extraordinariamente favorables, pero no es el aspecto pecuniario el que mueve al compositor a viajar hasta el país americano; Dvorak desea conocer el espíritu invencible de un pueblo que ha forjado su propia leyenda en un plazo tan breve de tiempo: Los Estados Unidos de América. En el transcurso de su estancia en Nueva York, Dvorak ofrecerá el mejor homenaje que un compositor puede otorgar al motivo de su inspiración; su música convertida en expresión del sentimiento que le inspira América, donde solo recibiera homenajes y parabienes. Nace así la Sinfonía n°. 9 llamada Desde el Nuevo Mundo, obra capital de su autor. Pero la nostalgia de su país le obligó a regresar a mediados de 1895. Tras de sí, quedó el eterno aplauso de miles de gentes que sintieron su partida como si de un compatriota se tratara. La labor de Dvorak durante esos cuatro años en el Conservatorio de Nueva York se recuerda todavía como ejemplo de perfección en la docencia musical. A los 54 años de edad, Dvorak se reincorpora a la cátedra del Conservatorio de Praga. Sus clases eran seguidas casi con veneración por parte del alumnado del Conservatorio. Y aunque el trabajo le impedía dedicarse con total intensidad a la composición, Dvorak no dejó de incrementar su obra con numerosas piezas que fueron apareciendo paulatinamente hasta poco antes de fallecer. Las más significativas de este período son los Cuartetos para cuerda (189395), la Suite para orquesta (1895), los Cuatro poemas sinfónicos (1896) y las óperas Rusalka (1900) y Armida (póstuma), con la que obtuvo, inexplicablemente, un rotundo fracaso, tal vez el único de toda su carrera. En abril de 1904, Dvorak no pudo acudir al primer Festival de Música Checa, donde iban a ser interpretadas sus principales obras. Agudos dolores en la región renal le mantuvieron postrado sin que llegara a recuperarse. Toda su vida había evidenciado una salud de hierro y en esta ocasión los médicos eran igualmente optimistas. Pero a finales de abril sobreviene un agravamiento en el estado general del enfermo y en la tarde del 1 de mayo de 1904, Antonín Dvorak fallece a los 63 años de edad, víctima de una fulminante congestión cerebral. La noticia de su muerte causó una honda impresión en todos los círculos musicales del mundo. Llegaron expresiones de condolencia desde América y toda Europa y el día del entierro se congregaron varios miles de personas tras el féretro, en el postrer viaje del compositor. Sus restos descansan en el cementerio de Vysehrad, cerca del río Moldava, cuyas aguas fueran inmortalizadas por otro gran compositor checo, Bedrich Smetana, quien reposa en ese mismo lugar.

Guatemala, 26 de noviembre de 2011/Página 11

Mensaje del director ejecutivo de ONUSIDA

L

as nuevas infecciolas personas que viven con nes relacionadas con el el VIH y que reciben trataVIH siguen disminumiento antirretrovírico, lo Edith González yendo y un número sin que ha ayudado a reducir el precedente de personas sigue número de muertes anuales relacionadas con el sida. Más el tratamiento. No obstante, debemos pasar de un enfoque de un tercio (36%) de los adulfragmentado a corto plazo a una tos que vivían con el VIH en respuesta estratégica a largo plazo, El mundo se enfrenta esta región en 2010 eran mujeres. El número de niños menores de con una inversión acorde. Expresa a una elección 15 años que viven con el VIH en el mensaje del Director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé en el Día esta región ha disminuido. Hubo clara: invertir de Mundial contra el SIDA. descenso considerable en las forma inteligente y un Para alcanzar estos objetivos con nuevas infecciones por el VIH obtener rápidamente y las muertes relacionadas con plazos concretos, para poner fin al VIH y mejorar la salud de las comuel sida en los niños entre 2001 y beneficios en la nidades y vislumbrar el fin del VIH, 2010. El descenso de las nuevas respuesta al SIDA debemos pisar el acelerador centrainfecciones por el VIH en todo do en estrategias que tengan mayor el mundo se ha visto favorecido repercusión y valor expresó. por cambios en las conductas de Michel Sidibé Las relaciones sexuales sin projóvenes, profesionales del sexo y tección son el principal modo de sus clientes, usuarios de drogas transmisión. El número de personas inyectables, hombres que tienen que viven con el VIH también se ha reducido ligera- relaciones sexuales con hombres y personas tranmente desde los primeros años del nuevo milenio. El sexuales. El acceso a los servicios de prevención del mayor acceso al tratamiento antirretrovírico ha llevado VIH ha capacitado a individuos y comunidades para a una caída considerable en la mortalidad asociada con responder con seriedad a la enfermedad. el sida confirmó. Entonces este 28 de noviembre pensemos en conservar Las epidemias del VIH en América Latina son estables. la salud y la vida, evitemos las conductas de riesgo, penUn descenso constante en las nuevas infecciones por el semos en nuestro futuro, en nuestra familia. RecordeVIH se estabilizó en los primeros años del nuevo milenio mos que el VIH es una elección al no usar protección. y ha permanecido estable desde entonces. Y como dice ONUSIDA es necesario establecer comEl número total de personas que viven con el VIH promisos para aumentar la eficiencia en la prevención, en América Latina sigue en crecimiento. Ese in- el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con cremento se atribuye parcialmente al aumento en el VIH.

DESDE MI BUTACA

E

El “bullying” en la política

l caso que se da en deraba triunfador, pero a la los centros educativos hora de la verdad resulta duro privados o públicos, José Antonio García Urrea cumplir con esa promesa, que de todos los grados, es una más de campaña. “bullying” (en inglés), no es Sin embargo, tal actitud es patrimonio suyo, sino tamcontraproducente porque enbién, con su modalidad, se vía un mensaje negativo, esme ocurre, se practica en los partidos políticos que pecialmente a la ciudadanía consciente que es la que se desempeñan por llevar a sus líderes a la primera en definitiva decide el triunfo, como se vio en el caso magistratura de la Nación. presente, el voto de los capitalinos escogió a quien Aquí en Guatemala, se empezó a poner en práctica consideró apto para gobernar el país los próximos después de la Revolución de Octubre de 1944, cuando cuatro años, porque como se estuvo diciendo que se uno de los dos finalistas perdió en la segunda vuelta y pensara y se analizara el voto y no es que se esté en pasó a constituirse en la “oposición”, con sus diputados contra del ciudadano rural, es que en el campo, como en el Congreso de la República, con el fin primordial se le dice, el ciudadano por el atraso de instrucción en de atrancar todo aquello que en beneficio del pueblo el que se le mantiene, no está mentalmente capacitado tratara de hacer por medio de leyes el partido triun- para hacer un análisis del momento político que se fador, pero que lograba superarlo porque contaba con está viviendo, y por lo tanto, es presa fácil de quienes la famosa “aplanadora”. actúan como sus orientadores y los manipulan hacia De esta actitud se ha dado a conocer internacio- donde emitir su voto. nalmente por los medios de comunicación social; Los perdedores, considero, deben cambiar su estrarecuerdo una fotografía de dos parlamentarios tegia, algunos ya lo hacen, pensando con inteligencia chinos, políticamente opositores, que en plena se- en apoyar todo aquello que va en beneficio del país sión parlamentaria se liaron a bofetadas al defender porque eso les capta simpatías y va en abono de su uno de ellos sus puntos de vista que estaban siendo futura campaña, pero al aplicar el bullying, el menatacados sistemáticamente por el partido contrario saje es de que están en contra de lo que beneficia al aplicándole el “bullying”. país, y que lo único que se persigue es satisfacer un Entre nosotros, como dejo dicho, se viene haciendo capricho. Los diputados se deben a sus electores y tantos años atrás, y continúa en la actualidad y segui- han de responder a nivel de Nación, y al oponerse a rá haciéndose durante los cuatro años que habrá de esos beneficios, los están afectando a ellos. gobernar el partido que ganó las recientes elecciones Es hora de pensar que Guatemala, es una y de que en segunda vuelta, no obstante que se prometió que todos tenemos la obligación de ver por su prosperise respetaría el veredicto ciudadano, pues como es dad, y trabajar por ella, desde la posición en la que natural en estas circunstancias, cada uno se consi- estemos situados.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 26 de noviembre de 2011

Arcoíris

Grecia Aguilera

RELIEVES

50 años del hospital “Doctora H.C. Elisa Molina de Stahl”

L

a Junta Directiva del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala celebró el 50 Aniversario del Hospital de Ojos y Oídos “Doctora H.C. Elisa Molina de Stahl”, el viernes 18 de noviembre de 2011, en sus instalaciones ubicadas en Quetzaltenango, Guatemala. La festividad dio inicio con una solemne misa oficiada por el Padre Mynor Pinto SJ, quien al término de la misa realizó un recorrido para bendecir las instalaciones del hospital. La licenciada Panchita Aguirre de Kaehler, actual presidenta de la Junta Directiva del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, expresó: “Es una bendición llegar a 50 años, es bella la vida cuando se llega a esos años que son un esfuerzo bien grande que se hace para ayudar a personas de baja visión, sordos, no videntes... La Junta Directiva agradece profundamente a todo el equipo de profesionales que trabajan en este hospital por su entrega, y ruego que continúen con su excelente trabajo”. La conmemoración de los 50 años del hospital concluyó con un homenaje dedicado a la doctora Elisa Molina de Stahl, coordinado por Alba Edy de De León, directora del Centro Educativo para Niños Sordos, Regional de Occidente, y quien manifestó su regocijo con las siguientes palabras: “Queremos recordar a la insigne dama quetzalteca fundadora de este centro, la distinguida doctora Honoris Causa Elisa Molina de Stahl, llamada la ‘Dama de la Luz y del Sonido’, por lo que como un pequeño reconocimiento a su loable labor en beneficio de las personas con discapacidad auditiva y visual, este centro oftalmológico lleva su nombre para perpetuar su obra. Doña Elisa se sentiría sumamente orgullosa de ver que su deseo de servir a las personas con discapacidad visual sigue cumpliéndose a través de los años, y en esta oportunidad con los 50 años de servicio del Centro Oftalmológico de Occidente. Por lo que esta mañana agradecemos profundamente a los integrantes de la Junta Directiva por seguir trabajando para alcanzar la visión y la misión del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos y por estar compartiendo esta mañana con el personal de este centro, esta gran alegría. Felicitaciones y nuestro agradecimiento a todo el personal: médico, enfermería, administrativo, óptica, farmacia, caja, registros médicos y admisión, departamento de optometría, secretaría, trabajo social. Departamento de servicios generales: cocina, limpieza, piloto y albergue temporal. Todas y todos con su noble labor hacen posible el funcionamiento de esta institución que ha beneficiado a tantas personas que acuden con la esperanza de mejorar su salud visual y auditiva.” Seguidamente se presentaron las alumnas y alumnos del Centro Educativo para Niños Sordos, Regional de Occidente, interpretando en el lenguaje de señas la canción Luna de Xelajú. También escuchamos en el teclado al joven invidente Diego de León y las ejecuciones musicales de la marimba La Voz de los Altos. Felicito a todo el equipo que conforma el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos, especialmente a la Dirección de Comunicaciones, por la excelente organización de esta importante festividad. El hospital en Quetzaltenango, dirigido por la doctora Adilia Graciela Domínguez Robledo, fue fundado el 18 de noviembre de 1961, prestando sus servicios en todo el sur-occidente del país. La donación por consulta es de Q30.00. Está equipado con la más avanzada tecnología para atender con eficiencia los siguientes servicios: oftalmología, sub-especialidades de glaucoma, cirugía mayor (catarata y vías lagrimales), cirugía menor (pterigión y párpados), encamamiento, trabajo social, exámenes de audiometrías, servicios de farmacia, servicios de óptica, emergencias y consulta externa. ¡Todo ello gracias a la voluntad de Elisa Molina de Stahl!

D

opinión

¿La solidaria Alemania? (1)

ebido al artículo sobre el Euro publicado en esta columna el 19/11/11, un lector envió desde Europa copia de lo siguiente que, según él, es real. A raíz de la crisis del Euro aparece publicada en el semanario alemán Stern, una Carta Abierta dirigida a “Queridos griegos” por un ciudadano alemán de nombre Walter Wuellenweber, que como título llevaba: “Después que Alemania tuvo que salvar a los Bancos, ahora debe salvar también a Grecia.” El cuerpo de la carta dice lo siguiente: Queridos griegos: Desde 1981 pertenecemos a la misma familia. Nosotros, los alemanes, hemos aportado como nadie otro al Fondo común cerca de 200.000.000.000 euros, mientras que Grecia ha recibido cerca de 100 mil millones de esa suma, o sea la mayor suma per cápita que ningún otro pueblo de la UE. Nunca ning ún pueblo ay udó hasta a hora voluntariamente hasta este grado a otro y por tanto tiempo. Son ustedes, sinceramente, los amigos más caros que tenemos. El caso es que no solo ustedes se engañan a sí mismos, sino que también a nosotros. En esencia, ustedes nunca demostraron ser merecedores de nuestro Euro. Desde su incorporación como moneda de Grecia, nunca lograron hasta ahora cumplir con los criterios de estabilidad. Dentro de UE son el pueblo que gasta las mayores sumas en bienes de consumo. Ustedes descubrieron la Democracia, entonces deben conocer que se gobierna a través de la voluntad del pueblo, quien finalmente tiene la responsabilidad. No digan entonces, que solo los políticos son responsables del desastre. Nadie los obligó a evadir durante años impuestos, oponerse a cada política coherente para reducir el gasto público y nadie los obligó a elegir los gobernantes que han tenido y tienen. Los griegos son quienes

Roberto Arias

nos han mostrado el camino de la Democracia, de la Filosofía y de los primeros conocimientos de Economía Nacional. Pero ahora nos muestran un camino equivocado. Y donde ustedes ya han llegado, no va más allá!! A la semana siguiente, STERN publica una Carta Abierta de un griego, dirigida a Wuellenweber:

Querido Walter, Me llamo Georgios Psomás. Soy funcionario público y no “empleado público” como despectivamente, como insulto, se refieren a nosotros mis compatriotas y tus compatriotas. Mi sueldo es de 1.000 euros. Por mes, eh? No vayas a pensar que son por día, como te quieren hacer creer en tu país. Fíjate que gano una cifra que ni siquiera es inferior en 1.000 euros a la tuya que es por varios miles. Desde 1981, tienes razón, pertenecemos a la misma familia. Sólo que nosotros les hemos concedido en exclusividad a ustedes un montón de privilegios, como ser los principales proveedores del pueblo griego de tecnología, armas, infraestructura (2 autopistas y dos grandes aeropuertos internacionales), telecomunicaciones, productos de consumo, autos, etc. Si me olvido de algo perdóname. Te señalo que dentro de la UE somos los mayores importadores de productos de consumo que elaboran las fábricas alemanas. La verdad es que no hacemos responsables solo a nuestros políticos por el desastre de Grecia. Contribuyeron mucho algunas grandes empresas alemanas, las que pagaron enormes “comisiones” a nuestros políticos para asegurarse los contratos, para vendernos de todo. Yo sé que aún no das crédito a lo que escribo. Tenme paciencia, espera, lee toda la carta y si no llego a convencerte, te autorizo a que me eches de la Eurozona, ese lugar de la VERDAD, de la PROSPERIDAD, de la JUSTICIA y de lo CORRECTO. Continúa...

Dos y tres…

D

Es hora de deponer beligerancia política

espués de la turbonada político-electoral que concluyó el domingo 6 de este noviembre, al parecer ya todo está en calma en virtud de la transición de la situación política a las edificantes y dignificantes labores cotidianas. Falta, empero, la tradicional ceremonia de transición del gobierno, anunciada para el 14 de enero de 2012. El diapasón de la fiesta brava, con sus implicaciones propias de la política, casi, casi ha dejado de escucharse. Ya se silenció la politiquería tóxica y disonante, además de insidiosa, de los frustrados que perturbaban a la sociedad como si se tratase de lo estridente y atediante de los discos rayados. Ya es hora, aunque un poco tarde, señores del desedificante partidismo, de deponer toda beligerancia en homenaje a esta pobre patria nuestra. ¡La pelea cívica ya pasó a la historia! ¡Sigamos adelante tras un cambio positivo! A los compatriotas –ciudadanos y ciudadanas–, que obtuvieron la victoria en las urnas electorales, hay que dejarlos al margen de toda perturbación, tranquilos, en las aguas del río revuelto que corren incesantemente hacia las inmensas fauces del ancho mar. No debe juzgarse a priori tendenciosa, tozuda y sistemáticamente a quienes conquistaron democráticamente y en buena lid el frondoso árbol de las apetecidas guayabas. Esto reza, en particular, respecto de quienes fachendosamente se han colgado etiquetas de extremistas de la escindida izquierda. Al general (no exgeneral) Otto Pérez Molina, le están echando “luciferianas bendiciones” por su obligada participación en la guerrita intestina de las postrimerías de la pasada centuria; pero, como se ha informado en los medios de comunicación y en otras publicaciones, él no hizo más que cumplir con el deber en defensa de la institucionalidad democrática que los remicheros pretendían sustituir por un régimen totalitario, liberticida, de molde soviético, tal como lo hizo el castrismo en Cuba y como tratan de hacerlo sus discípulos o satélites en Venezuela, en Ecuador, en Bolivia, en Nicaragua y en otros patios de nuestra América Indiana. A esos falsos “redentores” de pueblos se les apagó la luz, hace ya buen rato, de la cambiante vida de los tiempos modernos que se están viviendo mundialmente. Ellos están, aún, en las tinieblas de la noche. Lo que ha extrañado la población chapina es el hecho de que algunos politiquientos de los eriales del “zurdismo” no digan que de sus te-

larañas celulares no salieron balas contra los mílites del ejército regular, sino sólo confetis de amor o atronadores cohetillos como los que se queman con ocasión del feliz advenimiento de la Navidad y del Año Nuevo… Los millones de ciudadanos y ciudadanas que inundaron con sus votos las urnas electorales tienen confianza en que Pérez Molina –con un equipo que delibera, propone y asume responsabilidades de Estado–, realizará un trabajo a lo largo del cuatrienio de su mandato que beneficiará a la comunidad nacional, incluidos los alharaquientos y obcecados opositores al nuevo orden de cosas que se establecerá dentro de un mes y algunos días… Mientras tanto, se está pidiendo a gritos seguridad personal y patrimonial; que se ponga freno a la corrupción arriba y abajo; que se luche como a ultranza contra el contrabando; que, como ha dicho el Presidente electo, no metan las uñas en las ONG los diputados que han medrado a lo grande, deshonestamente, en el Congreso; que se ponga un dique a los préstamos archimillonarios con los que han hipotecado al país ante los fenicios del siglo XXI, porque lo conveniente y patriótico es hacer aunque sea obra estatal no de gran envergadura con el dinero que generan los impuestos y, entonces, Juan Pueblo no exigirá más de lo que está en las posibilidades de nuestra parcela centroamericana. También debe ponerse fin al onerosísimo aumento del ya superinf lado aparato burocrático que se traga, nada menos, elevada cantidad de millardos (léase millares y millares de millones del “gran caballero” apabullado por el dólar. Asimismo, debe combatirse las veinticuatro horas de cada día, a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, la criminalidad organizada y la no organizada. Esto debe estar en los primeros puntos de la agenda presidencial… A los ciudadanos y ciudadanas que jinetearán el potro a partir del 14 de enero les será difícil, muy difícil, claro está, lo comprendemos, resolver toda la problemática de Guatemala en poco tiempo, ya que el pesado sobornal viene de lejos, de muy lejos, en la mierra que se arrastra desde el palacio verde esperanza, y los gobernantes que hemos tenido –quedan a salvo dos o tres– no han dejado buena huella en cuanto a obra distintiva se refiere; pues, francamente, han sido puras vejigas desinfladas al pinchazo y… ¡algo más!

Marco Tulio Trejo Paiz


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

2 6

d e

n o v i e m b r e

d e

2 0 11

/

P á g . 1 3

Jurado otorga 1 millón a P.B.X. familia por cerebro de 2423-1800 hijo en frasco NUEVA YORK

en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

Agencia AP

Un jurado otorgó una compensación de un millón de dólares a una familia que demandó a la municipalidad de Nueva York tras conocer que el cerebro de su hijo estaba en un frasco en la morgue de la ciudad. Los familiares de Jesse Jerome Shipley, fallecido a los 17 años, dicen que se enteraron por una coincidencia macabra en el 2005 de que la oficina del forense había conservado el cerebro y otros órganos del joven para ensayos.

De acuerdo con el periódico Staten Island Advance, compañeros de clase de la hermana de la víctima en una visita escolar a la morgue del condado Richmond vieron un frasco que contenía un cerebro y cuya etiqueta llevaba el nombre de Jesse. La hermana de Jesse, de 14 años, iba junto con su hermano en el automóvil protagonista del accidente fatal dos meses antes. La familia tuvo que realizar un segundo entierro para el cerebro. La abogada del gobierno municipal Sheila Rossi expresó condolencias por la “trágica pérdida” de la familia.

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

¡SUSCRÍBASE!

www.lahora.com.gt

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


Página 14/Guatemala, 26 de noviembre de 2011

Rihanna es diseñadora en Armani

R

ihanna estrecha su relación con Armani. Después de convertirse en su musa y en modelo para la colección de vaqueros y ropa interior de la firma italiana, la cantante barbadense ha ido más allá y ha entrado en el equipo de diseñadores de la prestigiosa marca. Las líneas Emporio Armani Underwear y Armani Jeans incluirán, a partir de diciembre, modelos creados por ella misma, que ha lanzado una colección cápsula para la casa. “Si usted estuviera de compras con Rihanna, ¿qué elegiría ella?”, se pregunta en la web oficial de la firma italiana, que ha dado a conocer el próximo lanzamiento de la colección. “Cualquier chica sabe que un look impresionante empieza por un gran par de vaqueros”. Así presenta los dos modelos que diseñó Rihanna para Armani: uno pitillo, para utilizar en cualquier momento del día, y otro estilo boyfriend, “el preferido” de la cantante. Masculino, pero con las piernas ajustadas. La pequeña (pero previsiblemente exitosa) colección se completa con dos modelos de camisetas estampadas, dos tipos de jeans, la clásica chaqueta negra (que la firma describe como motera, de cuero, llena de cremalleras, pero muy femenina) y un bolso. En cuanto a las creaciones de la línea de lencería, Armani cuenta en su web que se trata de prendas innegablemente femeninas, de precios razonables y perfectas para usar todos los días, pero no por eso ordinarias. En gris y azul cobalto, los sujetadores y braguitas diseñados por Rihanna prometen darle a sus usuarias el estilo sensual de la joven de Barbados.

GENTE Y FARÁNDULA

La duquesa se convierte en muñeca

L

a duquesa de Alba se ha convertido en muñeca. Distintas etapas de su vida se han inmortalizado en miniatura, gracias al trabajo de la artista sevillana María Galán, que ha confeccionado una colección de juguetes-broche inspirada en los distintos looks de la duquesa durante su vida. El resultado ha sido Miss Patty Cayetana, la muñeca con más títulos nobiliarios del mundo. En sus distintos modelos, el juguete lleva los vestidos más representativos que ha usado la duquesa. No podía faltar el traje de novia de Vittorio & Lucchino con el que sorprendió al mundo cuando, hace casi dos meses, contrajo matrimonio a los 85 años con Alfonso Díez. Pero sus bodas con Luis Martínez de Irujo y con Jesús Aguirre también están representadas. Aunque no solo los matrimonios han sido miniaturizados en la vida de la duquesa. En la colección también se pueden encontrar vestidos que ha llevado en ocasiones especiales y réplicas de momentos importantes de su vida. Por ejemplo, un traje rojo de volantes con mantón verde que lució en una Feria de Abril o un traje de pantalón naranja con el que aparece retratada acompañada de su hija Eugenia, hace más de 30 años.

Venden las sábanas de Hitler E

La ropa de cama sobre la que descansaba el dictador está a punto de encontrar un nuevo dueño. La semana que viene saldrán a subasta las sábanas y la funda de almohada con una esvástica, un águila y las iniciales del dictador bordadas. Se prevé que alcance un valor aproximado de 3.500 euros. “Es extremadamente extraño encontrar en el mercado piezas de la ropa de cama de Hitler personalizadas y con el monograma” comenta uno de los especialistas

del salón de subastas. Las escondió el ama de llaves del dictador, para evitar saqueos Hace varios años que fueron adquiridas en Alemania a un coleccionista privado y ahora están a punto de volver a la venta. Será en Bristol aunque todavía no hay fecha concreta. Según apunta el portavoz, estas piezas han despertado “mucho interés” en el mundo del coleccionismo y por ello se ha fijado un precio aproximado que oscilará entre los 2.300 y los 3.500 euros.

La historia de estas sábanas se remonta a los momentos después de que el dictador se quitase la vida. “Después de que Hitler y Eva Braun cometieran el suicidio en 1945, su ama de llaves Anni Winter cogió varios objetos personales del tirano de su apartamento de Prinzregentenstrasse para que no se lo llevasen los saqueadores”, explica. En estos últimos años según explica el portavoz, están saliendo varios objetos de este personaje, muchos de ellos provenientes de Alemania.


La Hora

Tecnología REDES SOCIALES: Cada vez más presos acceden a víctimas

Acoso creciente por Facebook Lisa Gesik lo piensa dos veces antes de entrar en su cuenta de Facebook porque teme toparse con peticiones indeseadas de “amistad”, pero no de antiguas amistades a quien no ha visto en mucho tiempo, sino de su exesposo, en prisión por haberla secuestrado a ella y a su hija. Por DON THOMPSON

SACRAMENTO / Agencia AP

Ni Gesik ni los funcionarios de la prisión pueden demostrar que su ex marido es quien envío los mensajes, que incluyen fotos de él con su ropa azul de la cárcel y gafas de sol oscuras, con los brazos cruzados mientras posa delante de una puerta tras las rejas. No importa si él los envía él o un tercero. La mujer de Newport, Oregón, simplemente tiene miedo y está pensando en esconderse con su hija de 12 años de edad, a medida que se acerca la fecha para que el hombre recupere la libertad, en enero. “Es simplemente el temor de ser víctima de nuevo”, dijo. Tanto en Estados Unidos como en otros países, los reclusos utilizan cada

FOTO LA HORA: AP Rich Pedroncelli

vez más las redes sociales y teléfonos introducidos ilegalmente en las cárceles para acosar a sus víctimas y denunciantes e intimidar a testigos. Los funcionarios del sistema penitenciario de California que monitorean las redes sociales dicen haber encontrado muchos casos en los que los reclusos se burlaron de las víctimas o les hicieron insinuaciones sexuales no solicitadas. Al igual que en el caso de Gesik, las autoridades a menudo se topan con dificultades para determinar a ciencia cierta quién envía las amenazas y los pocos que son descubiertos rara vez enfrentan consecuencias graves. “La capacidad para hacer este tipo de contactos está creciendo exponencialmente. En muchos aspectos, la ley no se ha

puesto al día con estos avances en la tecnología”, dijo Rob Bovett, un fiscal de Oregón cuya oficina procesó al ex marido de Gesik, Michael Gladney. Timothy Heaphy, fiscal federal del distrito oeste de Virginia, dijo que el uso de las redes sociales por parte de los criminales para acosar a los testigos ha vuelto más difícil su trabajo. “Todos los días nos topamos con testigos que tienen miedo de ser identificados”, dijo. “Si hay más posibilidades para que las personas encarceladas pueden traspasar los muros de la cárcel, eso va a hacer más difícil que nosotros consigamos cooperación”. En una rara victoria, la oficina de Heaphy pudo enjuiciar a John Conner y Whitney Roberts después de que configuraron una cuenta de Facebook que Conner utilizó para intimidar a los testigos que se preparaban para declarar contra él bajo cargos de quemar dos casas para dañar a una novia y cobrar el seguro.

Karen Carrisosa muestra una foto de su esposo Larry. El asesino, Garner Fredrick, cumple condena en la cárcel, pero sigue extorsionando desde ella.

Guatemala, 26 de noviembre de 2011/Página 15


Guatemala, 26 de noviembre de 2011/Página 16

Crucigrama

Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: fácil

2 7 1

5

3

9 5

4 2

8 4 6 2 7 8 3 4 1

i r a g r s a o n u ó i s t a o r h e l

r e n s i

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

8 5 3 1

t ñ c n a

4 9 8

soluciÓn anterior Palabra oculta: vejar

dreiav e v a d i r erafgr grjaeu dirofa ycnaór

f r e g a r j u e r g a f i a d o r c r a y ó n

Pensamiento*

Si haces bien y alegre tus quehaceres considérate feliz.


Tute landia

La Hora

Guatemala, 26 de noviembre de 2011/Pรกgina 17


Página 18 / Guatemala, 26 de noviembre de 2011

La Hora

Internacional

Partido gobernante de Nueva Zelanda encabeza elecciones El líder del Partido Laborista de Nueva Zelanda admitió su derrota ante en el Partido Nacional del primer ministro John Key en las elecciones del sábado, lo que despejó la vía para su regreso para un segundo término. La mayor noticia entre las agrupaciones menores fue el regreso del partido antiinmigración Nueva Zelanda Primero, que en los comicios previos no consiguió ningún escaño. El partido estaba ganando un respaldo de casi 7%, suficiente para ocho escaños. El triunfo del Partido Nacional no fue lo suficientemente amplio para permitirle gobernar solo. Key muy probablemente buscará el respaldo de partidos menores para fortalecer su posición.

MEDIO ORIENTE: Evaluarán capacidad de fuerzas locales de luchar contra la insurgencia

Los marines reducirán actividad de combate en Afganistán en 2012 Miles de infantes de Marina estadounidenses saldrán en 2012 de Afganistán, donde reducirán gradualmente sus operaciones de combate en el corazón del territorio talibán y pondrán a prueba la evaluación preliminar de Washington de que las fuerzas afganas ya están listas para enfrentar por su cuenta a la insurgencia, que está debilitada en el suroeste del país pero no derrotada, dijeron militares norteamericanos. Por ROBERT BURNS CAMPAMENTO LEATHERNECK / Agencia AP

Al mismo tiempo, Estados Unidos enviará refuerzos a la región oriental de Afganistán, en un intento por revertir los avances recientes de los rebeldes dirigidos contra Kabul, la capital. El general James F. Amos, comandante del Cuerpo de Infantes de Marina, dijo en entrevista que el número de efectivos estadounidenses en la provincia de Helmand disminuirá “considerablemente” en 2012. Agregó que cambiará el papel de los efectivos que permanezcan: de participar en operaciones de contrainsurgencia al de adiestramiento y asesoramiento a las fuerzas de seguridad afganas. El cambio indica una salida adelantada de la Infantería de Marina de Afganistán, aun cuan-

do son inciertas las perspectivas para la consolidación de los avances militares que habían logrado en fechas recientes. “¿Que si estoy de acuerdo con la salida? La respuesta es sí”, expresó Amos. “No podemos quedarnos para siempre en Afganistán”. Agregó: “¿Funcionará? No lo sé”. En juego está el compromiso del presidente Barack Obama de ganar en Afganistán. Durante su campaña electoral de 2008, el mandatario dijo que valía la pena pelear la guerra y anunció que retiraría a todos los efectivos estadounidenses de Irak. Debido a un estancamiento de la situación militar en 2009, Obama ordenó el envío de 30 mil soldados adicionales a Afganistán -entre ellos 10 mil marines enviados a la provincia afgana de Helmand- por el temor de que si el Talibán lograba recuperar el

FOTO LA HORA: AP Bob Burns

James Amos, comandante de los Marines en Afganistán, durante la celebración del Día de Acción de Gracias.

gobierno, Al-Qaeda regresaría pronto al territorio desde el que planeó los atentados del 11 de septiembre de 2001. También está en juego el sacrifi-

cio de casi 300 infantes de Marina que han muerto en los últimos tres años en Afganistán. Los factores que pesan en contra de una posible prolongación

del conflicto incluyen su costo insostenible y lo que el escritor y ex funcionario del Departamento deDefensa Bing West llama “inconclusión desgastante”.

Benedicto XVI

Abusos sexuales son un “flagelo” de toda la sociedad

Por FRANCES D’EMILIO CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Pier Paolo Cito

Benedicto XVI, en actividad desde el Vaticano.

El papa Benedicto XVI insistió el sábado que todas las instituciones de la sociedad, y no sólo la Iglesia Católica, deben ser sometidas a estándares “exigentes” en la manera en que responden al abuso sexual de menores, y defendió los esfuerzos de la Iglesia para hacer frente al problema. Durante una audiencia en el Vaticano en la que recibió la visita de obispos estadounidenses, Benedicto XVI reconoció que la pederastia es un “flagelo” de la sociedad, y que los católicos en Estados Unidos quedaron consternados al

enterarse del escándalo de sacerdotes pederastas que actuaron impunemente durante décadas. “Espero que los esfuerzos de conciencia de la Iglesia para hacer frente a esta realidad ayudarán a la comunidad en general a reconocer las causas, la magnitud real y las consecuencias devastadoras del abuso sexual, y para responder con eficacia a este flagelo que afecta a todos los niveles de la sociedad”, dijo. “De la misma manera, al igual que la Iglesia es sometida acertadamente a los estándares más exigentes en este sentido, todas las demás instituciones, sin excepción, deben ajustarse a los mismos estándares”, dijo el Papa.

No se refirió a las acusaciones de muchas de las víctimas y sus defensores de que varios líderes de la Iglesia, entre ellos la oficina del Vaticano que Benedicto XVI dirigió antes de ser pontífice, trataron sistemáticamente de encubrir los escándalos. Las investigaciones, a menudo emprendidas por autoridades civiles, revelaron que la jerarquía de la Iglesia con frecuencia transfirió a los sacerdotes acusados de pederastia de una parroquia a otra. El escándalo de abusos cimbró a los católicos en Estados Unidos, pero ha habido revelaciones similares de clérigos pederastas en muchos otros países, como México, Irlanda e Italia.

Benedicto XVI le dijo a los obispos que su peregrinación papal a Estados Unidos en 2008 buscó alentar a los católicos norteamericanos “a raíz del escándalo y la desorientación causada por la crisis de abusos sexuales de las últimas décadas”. Haciéndose eco de los sentimientos que él ha expresado en reuniones periódicas con las víctimas de los abusos en sus viajes al extranjero, Benedicto XVI añadió: “Quiero reconocer personalmente el sufrimiento infligido a las víctimas y los esfuerzos honestos para garantizar tanto la seguridad de nuestros hijos como para atender adecuada y transparentemente las denuncias que se presenten”.


La Hora

INTERNACIONAL

Nigeria

Muere líder separatista Por JON GAMBRELL LAGOS / Agencia AP

Chukwuemeka Odumegwu Ojukwu, hijo de un millonario y que gobernó la república separatista de Biafra durante la guerra civil de Nigeria que dejo un millón de muertos, falleció el sábado en un hospital de Londres debido a una prolongada enfermedad que siguió a un derrame. Tenía 78 años. Con la guerra de Biafra, se recibieron en occidente las primeras imágenes de televisión de niños africanos esqueléticos que morían de hambre y que después se volvieron habituales en los diversos conflictos desde entonces en el continente. Un posterior gobernante había dicho que la guerra terminaba “sin vencedores ni vencidos”, aseveración que no se ha cumplido debido a que 40 años después las tensiones étnicas y religiosas persisten como una amenaza a la unidad de esta nación rica en petróleo. Maja Umeh, portavoz del estado nigeriano de Anambra, confirmó el sábado el deceso de Ojukwu. El estado de Anambra, el centro de lo que solía ser la república separatista, aportaba ayuda financiera mientras Ojukwu estuvo hospitalizado en Londres. El ascenso de Ojukwu coincidió con la caída de la primera república de Nigeria, creada en 1960 tras la independencia de Gran Bretaña. Nigeria era entonces una nación dividida entre una región norte predominantemente musulmana y una región sur cristiana. En una asonada golpista encabezada por oficiales del ejército del grupo étnico igbo en 1966, fueron asesinados a tiros el primer ministro Abubakar Tafawa Balewa, quien procedía del norte, así como el primer ministro del Norte de Nigeria, Ahmadu Bello.

Guatemala, 26 de noviembre de 2011 / Página 19

MEDIO ORIENTE: Continúa la tensión en protestas de la Plaza Tahrir

Manifestante muere afuera de edificio del Gabinete en Egipto guridad. Desde entonces y durante ocho días consecutivo, miles de manifestantes han saturado la plaza Square, a unas cuantas calles del edificio del Gabinete.

FOTO LA HORA: AP Bernat Armangue

Una escultura de un León en la Plaza Tahrir ha sido irónicamente parchado, como señal de protesta de los manifestantes.

Un manifestante murió el sábado por la mañana afuera del edificio del Gabinete en la capital de Egipto, donde cientos de egipcios han acampado durante la madrugada para impedir la entrada del recién nombrado primer ministro, dijeron testigos y autoridades médicas. EL CAIRO Agencia AP

Imágenes de video publicadas en redes sociales mostraron a los manifestantes apresurándose a rescatar a un hombre que sangraba profusamente. Testigos dijeron que el activista murió cuando un vehículo de la policía lo atropelló. La muerte sucede mientras una ola de manifestantes contra el gobierno militar recibió un impulso

extra tras la decisión del ejército de nombrar el viernes a un primer ministro que trabajó con el depuesto presidente Hosni Mubarak. Cientos de personas se reunieron afuera del edificio del Gabinete para evitar que Kamal el-Ganzouri ingrese para asumir su nuevo cargo, y se enfrentaron con fuerzas de seguridad que trataron de dispersarlos. Un camarógrafo de The Associated Press vio tres vehículos

transportando a policías y un vehículo blindado perseguido por manifestantes que lanzaban rocas. Las fuerzas de seguridad respondieron lanzando gas lacrimógeno antes de irse del lugar. Un funcionario médico confirmó la muerte de un manifestante. El funcionario habló bajo la condición de anonimato porque no estaba autorizado a responder a los medios de comunicación. Las autoridades han informado que más de 40 personas han muerto en todo el país desde el 19 de noviembre, cuando una pequeña manifestación pacífica de manifestantes heridos durante el primer levantamiento entre el 25 de enero y 11 de febrero, fue violentamente interrumpida por las fuerzas de se-

DEJAN EGIPTO Dos de los tres estudiantes estadounidenses arrestados durante una protesta en El Cairo tomaron vuelos que los sacaron de Egipto la madrugada del sábado, y el tercero tiene planeado abandonar el país más tarde por la mañana, de acuerdo a un funcionario del aeropuerto y el abogado de uno de los tres jóvenes. Los estadounidenses fueron arrestados en el techo de un edificio de la escuela cerca de la icónica Plaza Tahrir, el domingo. Las autoridades los acusaron de lanzar bombas incendiarias en contra de las fuerzas de seguridad que se enfrentaban con los manifestantes. Luke Gates, de 21 años, abandonó El Cairo el sábado en un vuelo rumbo a Francfort, Alemania, indicó un funcionario del aeropuerto de la capital egipcia. Gregory Porter, de 19, salió un par de horas después, informó su abogado. El funcionario habló a condición del anonimato debido a que no tenía autorización para hablar con los reporteros. Una corte en Egipto ordenó la liberación de Gates, Porter y Derrik Sweeney el jueves. Los tres estudiaban en la Universidad Estadounidense en El Cairo. El abogado Theodore Simon, que representa a Porter, un estudiante de 19 años de la Universidad Drexel en Filadelfia, dijo que la policía escoltó a los tres estadounidenses hasta el aeropuerto el viernes. Simon dijo poco después que su cliente había abordado el avión.

Sucesos

Puente se derrumba en Indonesia: tres muertos YAKARTA Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Odumegwu Ojukwu, teniente coronel de intenciones separatistas.

Un puente de intenso tránsito se derrumbó el sábado en el centro de Indonesia, con resultado de al menos tres muertos y un número indeterminado de heridos después de que un autobús, varios vehículos y motocicletas cayeran en un río, dijeron la policía y testigos. El capitán Syafii Nafsikin afir-

mó que equipos de búsqueda y rescate acudieron al lugar. La cifra de muertos podría aumentar y numerosas personas quedaron heridas, dijo Nafsikin. El puente, que unía los poblados de Tenggarong y Samarinda en la provincia de Kalimantan Oriental, tenía un embotellamiento cuando se vino abajo, afirmó el testigo Syaiful a la estación televisiva TVOne.

FOTO LA HORA: AP

El puente de Kutai Kartanegara se desplomó hoy en Indonesia.


La Hora

Página 20/Guatemala, 26 de noviembre de 2011

internacional

Libia

Recuperan antigüedades romanas saqueadas Por VANESSA GERA TRIPOLI / Agencia AP

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El proyecto Conga —de 4.800 millones de dólares— es una extensión de la mina de oro a cielo abierto de Yanacocha, la más grande en Latinoamérica.

MINERÍA: Bloqueos por temor a contaminación

Oro o agua, el dilema de las altiplanicies peruanas La mayor inversión minera en Perú está amenazada y con ello los planes del gobierno de bienestar social, en momentos en que campesinos de las altiplanicies se movilizan contra una mina de oro y cobre que ellos temen pueda contaminar y reducir sus suministros de agua. Por FRANK BAJAK LIMA / Agencia AP

El proyecto Conga —de 4.800 millones de dólares— es una extensión de la mina de oro a cielo abierto de Yanacocha, la más grande en Latinoamérica. La oposición al plan representa el primer reto importante al presidente Ollanta Humala. Humala asumió la presidencia en julio tras prometer a las mismas personas que protestan ahora contra Conga que él daría prioridad al agua potable sobre la extracción de minerales. Dijo en mayo a los residentes del estado norteño de Cajamarca durante un acto de campaña que como mandatario aseguraría las reservas de agua. “Porque ustedes no toman oro, no comen oro... con respecto a la minería, se va a respetar las actividades de las agricultura, la ganadería”, afirmó. Pero cuando las protestas comenzaron a afectar el proyecto Conga el mes pasado, con des-

trucción de equipo, caminos bloqueados y trabajos suspendidos temporalmente, Humala comenzó a modificar su mensaje. La disyuntiva no tiene que ser entre el oro y el agua, dice ahora. Los peruanos pueden tenerlos ambos. Luego que miles de personas se sumaron a las protestas en Cajamarca el jueves, obligando a cerrar negocios y concentrándose en plazas públicas, Humala dijo en una reunión de organizaciones campesinas: “El Estado, y en eso va mi palabra, va a garantizar el agua. Para todos nuestros hijos tiene que haber agua”. El viernes, un intento de manifestantes de ingresar al campamento minero Conga por la fuerza fue repelido por la policía con un saldo de un herido por perdigones, y dos detenidos, informó el ministro del Interior Oscar Valdés. En tanto, el Ministerio del Ambiente habría planteado objeciones al proyecto.

Otrora un apasionado izquierdista, Humala se movió al centro para ganar la Presidencia en una nación que gana 61% de sus ingresos por exportación de la minería. Un auge en los precios de los metales ha alimentado un crecimiento anual de 7% en el último decenio, y Humala heredó un país con más de 40 mil millones de dólares en inversiones en minería a la espera. Pero muy poco de las riquezas generadas por la minería ha llegado a las altiplanicies en las que está la mayoría de las minas, y Humala ganó la Presidencia con promesas de pensiones para los ancianos pobres, un aumento del salario mínimo, más gastos en educación y salud, electrificación rural y salubridad. Para financiar esos programas, Humala consiguió que la industria minera aceptase un impuesto sobre las ganancias. El gobierno considera que recaudará más de 1.000 millones de dólares al año. “Es obvio que en esa negociación las empresas no dan un aporte gratis”, dijo Carlos Monge, director para Latinoamérica de la organización sin fines de lucro Revenue Watch Institute, basada en Nueva York. “(El proyecto) es un globo de ensayo sobre el acuerdo al que llegó el gobierno de Humala con los empresarios mineros”,

dijo Julia Cuadros, directora ejecutiva de Cooperacción, una organización que promueve desarrollo sostenible. Si Conga es suspendido, la confianza de los inversionistas pudiera deteriorarse, causando el colapso de la agenda social de Humala. Pero la oposición local al proyecto es intensa, y está encabezada por funcionarios locales. Los críticos dicen que un estudio de impacto ambiental de Conga que fue aprobado el año pasado no responde adecuadamente a los potenciales daños que provocaría río abajo el cavar minas a cielo abierto en laderas, en lo que es un importante acuífero. Eso “va desaparecer las principales lagunas de la región que son las ultimas que quedan para poder abastecer en los próximos años a la expansión urbana”, dijo el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, en declaraciones a The Associated Press. No sólo serán afectados los alrededor de 7.000 habitantes del área inmediata, sino también decenas de miles en los valles cercanos. Santos añadió que también están en riesgo “probables fuentes de abastecimientos de agua para los programas de forestación, los programas agro ecológicos y también para los programas de piscigranjas”.

Las fuerzas de Moamar Gadafi intentaron huir de Trípoli con un saco lleno de antiguos artefactos romanos para venderlos en el exterior y financiar así su lucha, dijeron las nuevas autoridades libias al exhibir los objetos el sábado. El director del departamento de antigüedades, Salé Algabe, dijo que los 17 objetos, en su mayoría pequeñas cabezas de piedra, constituían una recuperación importante de tesoros nacionales. Las piezas incluyen una llamativa figura de mujer y varias cabezas humanas pequeñas en mármol, así como dos fragmentos ornamentales de arcilla. Algabe dijo que las figuras probablemente fueron utilizadas en un culto pagano y que se remontan a los siglos II y III, cuando una franja del norte de África pertenecía al Imperio Romano.

Pakistán

Ataque de la OTAN mata soldados Por RIAZ KHAN y SEBASTIAN ABBOT PESHAWAR / Agencia AP

Pakistán acusó el sábado a helicópteros de la OTAN de disparar contra dos puestos de control del ejército en el noroeste, donde causaron la muerte de 26 soldados, y en represalia cerró un paso fronterizo crucial que la coalición utiliza para enviar suministros a las fuerzas internacionales en la vecina Afganistán. El incidente del viernes por la noche agravó las ya tensas relaciones entre Islamabad y las fuerzas encabezadas por Estados Unidos que combaten en Afganistán. Los acontecimientos aumentarán la percepción en Pakistán de que la presencia de Estados Unidos en la región es negativa, así como el rencor hacia el gobierno débil de Islamabad porque éste coopera con Washington. El ataque ocurre poco más de un año después de otro incidente similar en el que helicópteros estadounidenses mataron de manera accidental a dos soldados paquistaníes y a quienes los pilotos confundieron con insurgentes cerca de la frontera con Afganistán.


La Hora

INTERNACIONAL

Guatemala, 26 de noviembre de 2011/Página 21

Jamaica

Combaten influencia política de pandilleros En el barrio marginal de Tivoli Gardens, Latoya Brown se deshace en elogios para dos hombres poderosos que la han ayudado: un exprimer ministro y el jefe de una banda de delincuentes. Por DAVID McFADDEN KINGSTON / Agencia AP

Brown, de 30 años, dice que, en su época de primer ministro, en la década de 1960, Edward Seaga construyó el complejo residencial donde vive y lo llenó de partidarios de su Partido Laborista Jamaiquino. Su otro benefactor es el pandillero Christopher Dudus Coke, quien desde hace años garantiza el funcionamiento de servicios públicos que el gobierno nunca ofreció y mantiene el orden por la fuerza. En las épocas de elecciones, su brutal pandilla, la Shower Posse, se asegura de que todos los residentes voten por el partido de Seaga. “Siempre vamos a ser laboristas”, afirmó Brown mientras caminaba por el complejo, uno de los guetos de West Kingston. Esa relación tan simbiótica entre políticos y delincuentes es la que gobierna desde hace tiempo los barrios marginales de Jamaica, que profesan lealtad hacia elementos del bajo mundo y figuras de uno de los dos partidos de la isla, que funcionan como clanes. A semanas de las elecciones generales, el nuevo primer ministro Andrew Holness dice que llegó la

hora de cortar el vínculo con la política y el bajo mundo. Su predecesor Bruce Golding renunció el mes pasado en parte debido a una polémica en torno a su reticencia a aceptar un pedido de extradición de Coke hecho por Estados Unidos. El barrio que controla Coke es un bastión del partido de Golding. “Jamaica pide a gritos una nueva forma de hacer política”, declaró Holness en su discurso inaugural. “Las zonas de exclusión política son incompatibles con la libertad y algunos aspectos de nuestra política son una afrenta a la libertad”. Holness invitó a la líder opositora Portia Simpson Miller, del Partido Nacional del Pueblo, a caminar con él por áreas controladas por un partido en un gesto simbólico de cambio. Pero Simpson Miller sostiene que primero Holness debe instituir un programa de “transformación social” en beneficio de los barrios marginales. Simpson Miller es una ex primera ministra con fuerte apoyo en algunos barrios y sostiene que el término “fortificaciones” que usa Holness para describir esos sitios lo único que hace es estigmatizarlos.

“La líder opositora dice que se trata de tan solo una palabra, como si las fortificaciones no existiesen”, expresó Horace Levy, quien trabaja para reducir la violencia en los barrios a través de la Peace Management Initiative. “Eso no es cierto, existen. No es tan grave como hace 20 años, pero sigue vigente”. Herbert Gayle, antropólogo estudioso de la violencia social de la Universidad de las Indias Occidentales, dijo que la política de Holness de postular el fin de la influencia del bajo mundo en las elecciones es “una pose oportunista” con miras a los comicios. La compra de votos por parte de los partidos políticos es hoy un problema más grave que la intimidación perpetrada por pistoleros a sueldo, sostuvo Gayle. “La dinámica de los barrios se está haciendo más sofisticada y sutil”, afirmó. De todos modos, las divisiones siguen siendo tribales y de vez en cuando generan episodios violentos en época de elecciones. En los años 70 los dos principales partidos políticos reclutaron pandillas para intimidar a los votantes. En la antesala de las elecciones de 1980 fueron asesinadas más de 800 personas en episodios de un trasfondo político. Distintos gobiernos de ambos partidos cedieron cada vez más poder a los líderes de las pandillas que eran los únicos que ofrecían servicios sociales. Estos FOTO LA HORA: AP Rodrigo Abd

Un hombre toma su desayuno en una calle de Kingston. Son evidentes las perforaciones en la casa de atrás.

FOTO LA HORA: AP Rodrigo Abd

Un soldado inspecciona la mochila de una estudiante, en esfuerzos de evitar ingresar objetos ilícitos a las aulas.

capos recibían contratos del gobierno para la construcción de obras públicas, incluidas clínicas y escuelas. “La política en Jamaica gira desde hace mucho en torno a quien recibe qué, cómo, cuándo y dónde”, afirmó Holness, de 39 años, en una actividad partidaria el domingo pasado. Las pandillas, por su parte, se enfrascaron en guerras feroces por el control del tráfico de drogas y las extorsiones, que provocaron un ciclo inacabable de asesinatos y hacen que Jamaica tenga una de las tasas de homicidios más altas del mundo. Hace algunos días, en el barrio de Waterhouse, controlado por la oposición, Mark Harrison, de 29 años, y otro individuo sentados en bloques de cemento a un costado de una calle expresaban pesimismo respecto a las posibilidades de que haya cambios profundos en la dinámica de los barrios marginales. “Los políticos nunca harán nada por nosotros, no importa lo que digan”, sostuvo Harrison, un líder comunal de la zona. De todos modos, él y un joven

de 23 años apodado “Zum” lucían camisetas amarillas que promovían la candidatura del representante del Partido Nacional del Pueblo. Por la mañana habían asistido a un acto de ese candidato. A lo largo de su carrera, Golding también habló de poner fin a la influencia de los pandilleros en la política, pero no hizo nada durante nueve meses cuando Estados Unidos pidió la extradición de Coke. La autorizó finalmente en mayo del 2010 y en las redadas lanzadas para capturar al capo fallecieron al menos 76 personas. Golding renunció el mes pasado. Analistas políticos destacan que la captura y extradición de Coke se dio pura y exclusivamente porque Estados Unidos la exigió, no por presiones internas. “A menos que Estados Unidos empiece a pedir la extradición de todos los pandilleros que controlan barrios, no se ven presiones dentro del sistema que puedan producir cambios grandes”, manifestó Amanda Sives, académica de la Universidad de Liverpool que pasó varios años estudiando el caso de Jamaica.


La Hora “Chicharito” anota y Manchester United empata El mexicano Javier Hernández anotó un gol el sábado pero el Manchester United no logró conservar la ventaja y empató 1-1 ante el Newcastle, dejando ir dos valiosos puntos en la contienda por el título de la liga Premier. El Newcastle igualó el marcador en Old Trafford gracias a un controvertido penal que cobró Demba Ba, lo cual le permitió al Tottenham acercarse a dos puntos de los campeones con un triunfo de 3-1 en casa del West Bromwich Albion.

Deportes

Guatemala, 26 de noviembre de 2011/Página 22

Milan, primera opción para Tevez La opción que Carlos Tevez prefiere es pasar al Milan, dijo su representante, que negocia la transferencia del delantero argentino de su equipo actual, el Manchester City. Kia Joorabchian se reunió el jueves durante dos horas con Adriano Galliani, vicepresidente del Milan, en la sede del club. En una entrevista publicada el sábado por la Gazzetta dello Sport, Joorabchian afirma: “El Milan es la mejor solución por el momento; su primera opción. Carlos desea portar la camiseta del Milan”. El equipo italiano podría presentar al jugador de 27 años después de las fiestas de Navidad, dijo su representante.

TENIS: Ha avanzado invicto en la Copa Masters

Federer elimina a Ferrer y está en la final Roger Federer alcanzó el sábado la centésima final de su carrera al vencer 7-5, 6-3 al español David Ferrer en las semifinales de la Copa Masters, el último torneo de la temporada. Por MATTIAS KAREN LONDRES / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Sang Tan

Roger Federer ha ganado cuatro juegos en línea para llegar a la final del Masters de Londres.

En un evento en que sus principales rivales se quejaron de fatiga tras sucumbir en la etapa de grupos, Federer, de 30 años, no mostró indicios de falta de vigor al extender su racha invicta a 16 partidos tras ganar los títulos en Basilea y París antes de llegar a Londres. El astro suizo, ex número uno del mundo, se convirtió en apenas el quinto jugador en llegar a 100 finales en la época de los abiertos, y el domingo buscará embolsarse su 70mo título. La victoria sobre Ferrer también le permite a Federer desplazar a Andy Murray del tercer sitio del ranking mundial a fin de año, detrás del actual líder Novak Djokovic y del español Rafael Nadal. Ahora enfrentará al ganador del partido entre Jo-Wilfried Tsonga y Tomas Berdych, que disputaban la segunda semifinal más tarde. Tanto Djokovic como Nadal fueron eliminados esta semana después de perder dos de sus partidos en la ronda de todos contra todos, y dijeron estar cansados tras una temporada agotadora. Murray se retiró por lesión después de sucumbir el lunes ante Ferrer. Pero Federer sí se ha

visto bien, y en Londres ha jugado algo de su mejor tenis este año. Aunque ante Ferrer no estuvo tan preciso como en sus tres triunfos en la etapa de grupos, nunca enfrentó un break point. Le rompió el servicio al español dos veces en el segundo set, y convirtió su segundo match point con un golpe de derecha. Ferrer se colocó a dos puntos de llevarse la primera manga en seis distintas ocasiones cuando Federer servía y el español iba arriba 5-4. Pero nunca logró embolsarse un break point en un partido que quedó empatado en cinco ocasiones, y Federer finalmente se colocó encima del español cuando éste conectó un revés que cayó fuera de la cancha. Eso representó un punto de inflexión, ya que el suizo ganó los siguientes cuatro games y se puso en control del partido. Federer busca establecer un récord al ganar un sexto título en este torneo de fin de año para los ocho mejores jugadores del mundo, que lo pondría delante de Iván Lendl y Pete Sampras, los cuales tienen cinco cada uno. También alcanzó a Stefan Edberg al sumar 806 victorias en su carrera, con lo que ambos están empatados en sexto sitio en la lista de más triunfos en la historia.

FOTO LA HORA: AP Víctor R. Caivano

Sebastian Vettel, bicampeón de la Fórmula 1.

Fórmula 1

Vettel registra el mejor tiempo Por TALES AZZONI SAO PAULO / Agencia AP

Sebastian Vettel de la escudería Red Bull registró el mejor tiempo el sábado en la última práctica antes de las sesiones de clasificación para el Gran Premio de Brasil. El alemán, que ya ganó el campeonato de pilotos, intentará romper el récord de más poles en una temporada más tarde el sábado. Ya ganó 14 antes de esta carrera que pone fin a la campaña, empatando la hazaña alcanzada por Nigel Mansell en 1992. Vettel registró un tiempo de un minuto y 12.460 segundos en la pista de Interlagos, de 4,3 kilómetros (2,6 millas) de longitud. Jenson Button de McLaren entró segundo con 1:12.547 y Mark Webber, compañero de Vettel, quedó tercero al cronometrar 1:12.597.

BRASIL Pole

Sebastian Vettel ganó el sábado su 15ta pole de la temporada al llevarse la del Gran Premio de Brasil, con lo que rompió el récord que Nigel Mansell estableció hace 19 años. Vettel obtuvo la posición de privilegio con un tiempo de un minuto y 11.918 en la pista de Interlagos de 4,3 kilómetros (2,6 millas) de longitud, superando la marca que Mansell fijo en 1992. Hace dos semanas, el alemán de 24 años empató a Mansell con 14 poles al ganar la del GP de Abu Dabi.


DEPORTES

La Hora

Guatemala, 26 de noviembre de 2011 / Página 23

Básquetbol

NBA y jugadores retoman contactos para salvar jornada navideña Por BRIAN MAHONEY NUEVA YORK / Agencia AP

Los propietarios y los jugadores de la NBA reanudaron las conversaciones el viernes en una reunión de más de 12 horas con la intención de levantar el cierre patronal que ya lleva 148 días y salvar la proverbial jornada de la liga en la Navidad. Esa fecha límite generó cierta urgencia debido a que los partidos del 25 de diciembre suelen ser tradicionalmente un escaparate para la liga. Los tres partidos previstos para Navidad en la temporada que debió comenzar el 1 de noviembre incluyen a Miami en Dallas en la revancha de una final de la NBA, y al Jugador más Valioso Derrick Rose encabezando a Chicago contra Los Ángeles para enfrentar a Kobe Bryant y los Lakers. Luego de una reunión secreta a principios de esta semana, las partes retornaron a la mesa para otra sesión maratónica de negociaciones. El comisionado David Stern ha dicho que, después de lograr un acuerdo, la liga necesita unos 30 días para reiniciar las acciones. En las conversaciones participaron Stern, el subcomisionado Adam Silver, el dueño de los Spurs Peter Holt, el presidente del comité de relaciones laborales y los abogados Rick Buchanan y Dan Rube. Los jugadores estaban representados por el director ejecutivo del sindicato Billy Hunter, el presidente Derek Fisher, el vicepresidente Maurice Evans, el abogado Ron Klempner y el economista Kevin Murphy. Las conversaciones entre los representantes de los dueños y de los jugadores están ahora centradas en resolver sus demandas judiciales: Los jugadores interpusieron una querella antimonopo-

NEGOCIACIONES Acuerdo provisional Propietarios de equipos de la liga y jugadores llegaron a un acuerdo provisional durante la madrugada del sábado para poner fin al cierre patronal de 149 días y esperan iniciar la atrasada temporada el día de Navidad. Ninguna de las dos partes proporcionó detalles y se limitaron a decir lo único que los jugadores y aficionados querían escuchar. “Queremos jugar basquetbol”, dijo el comisionado de la NBA, David Stern. Sin embargo, este acuerdo verbal aún debe ser ratificado tanto por los dueños de los equipos como por los jugadores. Luego de sostener una reunión en secreto esta semana, ambas partes se reunieron durante más de 15 horas el viernes en un intento por rescatar la temporada. Bajo el acuerdo, una temporada de 66 partidos daría inicio el día de Navidad. “Hemos llegado a un acuerdo provisional que está sujeto a una variedad de aprobaciones y maquinaciones muy complejas, pero nos sentimos optimistas de que todo será aprobado y que la temporada de la NBA iniciará el 25 de diciembre”, dijo Stern. La liga planea una temporada de 66 partidos y espera que sus campamentos de entrenamiento inicien el 9 de diciembre.

lio contra la liga en Minnesota, y la liga presentó una demanda preventiva en Nueva York con el objetivo de probar que el cierre patronal es legal.

FOTO LA HORA: AP Julie Jacobson

Los jugadores de la NBA podrían llegar a un acuerdo para iniciar la temporada en Navidad.

FOTO LA HORA: AP Matt Strasen

Tony Romo (9), mariscal de Dallas, y el pateador Dan Bailey, celebran el acierto en el gol de campo de este último, en el triunfo de los Cowboys ante Miami.

Futbol americano

Los Cowboys se disponen a lograr un buen cierre Los Cowboys de Dallas cumplieron todas las expectativas en noviembre, al jugar cuatro partidos y ganarlos todos. Por JAIME ARON IRVING / Agencia AP

No es que hayan mejorado en ese trayecto o enfrentado a precisamente a los más duros enemigos en las circunstancias más difíciles. Sin embargo, siempre encontraron la manera de ganar, y vale la pena mencionarlo. Queda por verse si este grupo liderado por Tony Romo, DeMarcus Ware y los novatos sensación DeMarco Murray y Dan Bailey puede vencer consistentemente a equipos ganadores en partidos de alto calibre. Pero el balance de este reciente ascenso es que se han puesto en posición de averiguarlo. Los Cowboys (7-4) se dirigen a las últimas cinco semanas de la temporada en la cima de la División Este de la Conferencia Nacional. Estarán empatados con los Gigantes o los superarán por un juego, dependiendo de lo que pase cuando Nueva York juegue en Nueva Orleans la noche del lunes. “Teníamos que ponernos en marcha”, dijo Romo. “Tuvimos

algunas duras derrotas antes, y estuvimos en posición de ganar algunos partidos. En algún momento hay que conseguir una buena racha y apilar los triunfos. Conseguir estas cuatro victorias fue muy importante”. Dallas y Nueva York tienen todavía dos encuentros pendientes de visitantes, incluyendo el último del día de Año Nuevo. Los otros tres partidos de los Cowboys son contra equipos con fojas negativas, pero ninguno se da por descontado. Van a ser visitantes de Arizona y Tampa Bay, ambos con marca de .500 como locales, y recibirán a Filadelfia el día de Nochebuena. Los Eagles fueron el último equipo en vencer a los Cowboys, y los apabullaron 34-7 en la derrota más abultada con Jason Garrett como entrenador. Filadelfia también viene de una victoria sobre los Gigantes y podría estar compitiendo de nuevo por la división para entonces. Por lo tanto, todo se remite a la manera en que Dallas jue-

gue en la recta final. Si lo hacen bien, los Cowboys alcanzarán la postemporada. Si enfrentan problemas, le darán a Garrett y al dueño y gerente general Jerry Jones una mejor idea de cuáles jugadores vale la pena mantener al menos para el 2012. “Estamos tratando de no pensar en eso en el gran panorama general todavía”, dijo Romo. “Se trata estrictamente de semana a semana y del proceso. ... Al final del año, esas cosas se sumarán y eso es de lo que se hablará”. Romo sonrió al pronunciar esas palabras, y admitió que estaba repitiendo algunas de las muletillas de Garrett. El sabe que durante este fin de semana de tres días — la recompensa por haber jugado tres veces en 12 días— todo el mundo estará analizando hasta dónde han llegado y lo que les queda para regresar a los playoffs después de una temporada en la que tocaron el fondo el año pasado. “Volveremos a trabajar el lunes y con un poco de suerte todo el mundo tendrá la oportunidad de quitarse un poco de presión, tomarse un respiro, refrescarse y alistarse para salir y vamos a ... ponernos en marcha otra vez”, dijo Garrett.


Pรกgina 24/Guatemala, 26 de noviembre de 2011 - LA HORA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.