Congreso/P. 3
Más de 60 diputados se han cambiado de bancada en primeros seis meses Minutero de “La Hora”
Guatemala, SÁBADO 28 de JULIO de 2012| Época IV | Número 30,978| Precio Q2.00
Una pensión miserable es totalmente inaceptable: un Estado que derrocha, no se puede hacer la brocha
Q40 mil
Darán aporte extraordinario a Teodoro Palacios
Ministro de Finanzas indica que también les parece poco solo mil quetzales para la gloria deportiva, pero buscarán enmendar la ley para que el aporte sea mayor Foto Comité Olímpico Guatemalteco
P. 2
Fórmula 1/P. 21
Lewis Hamilton alcanzó la pole position Londres 2012/P. 23
KEVIN CORDÓN GANA
El guatemalteco Kevin Cordón inició con buen pie su participación en el bádminton olímpico, ya que ganó su primer encuentro ante el sueco Henri Hurskainen, quien lo sorprendió arrebatándole el primer set, pero el zacapaneco se repuso y ganó dos en fila. Manuel Rodas y Sergio Sánchez también tuvieron participación en Londres 2012, pero sin mucha P. 22 fortuna.
Colombiano gana primera medalla para Latinoamérica suplemento CULTURAL Busque hoy
Página 2/Guatemala, 28 de julio de 2012
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
Congreso
PENSIÓN: Por decreto, no pueden dar más de Q1 mil, pero buscarán reforma
Darán aporte extraordinario de Q40 mil a Teodoro Palacios Flores Pavel Centeno, ministro de Finanzas, opina que, ciertamente, mil quetzales para Teodoro Palacios Flores parece una limosna. El funcionario dice que Pérez Molina y Baldetti también opinan lo mismo. Sin embargo se determinó que el monto sería ese, por lo que manda la ley (Decreto 64-88), que limita a mil quetzales la pensión vitalicia. Por Éder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
Han sido duras las críticas de otorgarle a Teodoro Palacios Flores una pensión vitalicia de mil quetzales (según acuerdo gubernativo 160-2012) “por grandes servicios prestados a la patria”. El titular de Finanzas indica que en el decreto 87-70 del Congreso de la Republica se establece esta pensión mínima a todos aquellos guatemaltecos que han prestado grandes servicios a la patria, indicando que el Presidente cambiará esa pensión enviando una iniciativa de ley para reformar ese decreto, buscando con ello que las pensiones aumenten. Centeno aseguró que con esta reforma se pretende subir a mil dólares, al tipo de cambio, tanto a Palacios Flores como a cualquier otro guatemalteco insigne que tenga grandes servicios prestados al país. Además anuncia que el 6 de agosto ofrecerán un aporte extraordinario de Q40 mil a Palacios Flores, en un acto cívico que se celebrará en el Ministerio de Finanzas. Centeno justificó que estas gestiones para reformar dicho decreto
Pavel Centeno, ministro de Finanzas, señaló que también les parece muy poco el aporte a Palacios Flores, por lo que presentarán una iniciativa para reformar la ley, que actualmente no permite ofrecer más de mil quetzales por pensión vitalicia.
no se realizaron antes, porque si se tardaban más y el Congreso se pasa otros cuatro meses parado, se tendría que esperar más tiempo para poderle entregar una pensión a Palacios Flores. “La decisión del Presidente fue que se le diera de inmediato y que en el camino se buscara cómo implementar la iniciativa de ley, y a la par de esto que se le otorgara un aporte extraordinario de Q40 mil para compensar los próximos seis meses” aseguro Centeno. Además señala que ellos (el Ejecutivo) no pueden hacer un aumento a esta pensión, ya que es un decreto del Congreso, y como es una ley ni el Presidente ni nadie la puede cambiar, más que el Legislativo; es
por esa razón que la próxima semana se presentará la iniciativa para reformar este decreto. Manifestó que se tuvo que publicar lo de la pensión vitalicia, puesto que de otra manera nunca hubiera salido, pues es una pensión que tiene más de dos años de trámite. “Yo coincido con las opiniones que los guatemaltecos emitieron, ¡es una vergüenza!, y precisamente por eso es que se está realizando un aporte extraordinario a Teodoro, porque a nosotros también nos indigna, al Presidente, a la Vicepresidente y a mí, que un guatemalteco como él reciba una pensión de mil quetzales”. Fuentes de la Dirección Legislativa del Congreso de la Republica
indicaron que es el Ejecutivo el que otorga las pensiones, que hasta el momento, en el 2004, se le otorgó una pensión vitalicia gestionada por el Legislativo a Mateo Flores de Q 5 mil. Lo cual fue un verdadero sacrificio para el atleta que pasó durante muchos años sumido en la pobreza, lo que refleja que en el país no se les da la verdadera importancia a los atletas que ponen en alto el nombre de Guatemala. A la fecha se encuentran 18 iniciativas pendientes relacionadas a pensiones en el Congreso de la República, para que estos beneficios económicos les sean entregados a distintos personajes de la vida nacional.
Aún hay 770 mil vehículos sin impuesto ejuarez@lahora.com.gt
El martes es el último día para pagar sin multa el Impuesto Sobre Circulación de Vehículos (ISCV), pero aún faltan que aproximadamente 770 mil vehículos paguen dicho impuesto. Muchos de estos contribuyentes no han pagado el impuesto pues
Ana González
agonzalez@lahora.com.gt
El próximo uno de agosto el Congreso dará inicio al segundo período de sesiones ordinarias; varios diputados mantienen sus expectativas, ya que se fijará una agenda prioritaria luego que Lider diera marcha atrás a las interpelaciones que tenía en fila. “Esperamos poder retomar el paquete de leyes de transparencia”, señaló el primer vicepresidente, Mario Linares. De momento se espera realizar la última sesión extraordinaria el próximo lunes, para luego reunir a los jefes de bloque y acordar una serie de temas con los que se espera abrir el segundo período. En estos meses, los congresistas tendrán la tarea de aprobar el ejercicio fiscal del próximo año, ya que la propuesta del Ejecutivo será entregada el 2 de septiembre.
Salud
FOTO LA HORA: ARCHIVO
SAT
Por Èder Juárez
Reactivan actividades la próxima semana
carecen de la solvencia de infracciones de tránsito que han impuesto las municipalidades, en donde hay Policías Municipal de Tránsito. La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dice que es importante considerar que, después del vencimiento del pago del ISCV el 31 de julio, los contribuyentes deberán pagar una multa
equivalente al 100 por ciento, además de los intereses respectivos. Sin embargo, si las personas pagan antes que la SAT les notifique, tienen derecho a una rebaja de la multa en un 75 por ciento. Para saber cuánto es lo que se debe pagar por el Impuesto sobre Circulación de Vehículos, las personas pueden consultar a través del
portal www.sat.gob.gt. El impuesto puede ser pagado en cualquier banco del sistema Según la meta anual que tiene la SAT para recaudar este año es de Q536.4 millones, hasta el momento ha recaudado Q434.4 millones, por lo que tiene un saldo pendiente para llegar a la meta propuesta de Q773 mil 873
Día Mundial contra la hepatitis B Por Èder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt
El 28 de julio de cada año se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis. La hepatitis B representa un importante riesgo laboral para los profesionales sanitarios, la cual es prevenible a través de la vacunación. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, (MSPAS), a través del Programa de Inmunizaciones, realiza una jornada de vacunación contra la Hepatitis B. Esta inició en el Centro Universitario Metropolitano (CUM), con la vacunación de al menos 200 estudiantes de medicina que podrían estar en riesgo al realizar prácticas en centros asistenciales del país. Además, esta vacuna debe aplicarse a todos los recién nacidos antes de cumplir las 24 horas de vida, para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades. La vacunación es gratuita.
La Hora
Actualidad
En Cort OIT
Aumento de las mujeres en altos cargos, una buena noticia para el sector laboral El aumento de las mujeres que ocupan altos cargos políticos es una buena noticia para el sector laboral, indicó la directora de la Oficina para la Igualdad de Género, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). A decir de Jane Hodges, más mujeres en la política significa además que la igualdad de género está penetrado en la mente de los electores, según la funcionaria los nombramientos recientes de mujeres para altos cargos políticos en diversos países. Los progresos a favor de la población femenina comprenden, entre otros, la vigencia de la paridad de género en el gobierno francés y el nombramiento de la primera mujer como presidenta de la Comisión de la Unión Africana, destacó la funcionaria internacional.
JUVENTUD
Poco teatro y muchos videojuegos en su tiempo libre
La juventud guatemalteca disfruta escasamente de las actividades culturales como ir al teatro o divertirse en la naturaleza en su tiempo libre, en contraposición hacen uso excesivo de la televisión o de los videojuegos, reveló el Informe Nacional de Desarrollo Humano (IDH) 2011-2012, Guatemala: ¿Un país de oportunidades para la Juventud?, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe destaca que el 0.8 por ciento de la población joven en el país asiste a actividades propias de la cultura guatemalteca, sólo el 1.4 por ciento va al cine y otro 2.8 por ciento atiende actividades artísticas, cuando tienen tiempo libre; el 70 por ciento de los 14 millones de habitantes en Guatemala, son personas entre los 0 y los 35 años.
SALUD
Gobiernos invierten más en el tema del VIH El informe, “Juntos cabemos con el sida”, del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/sida (ONUSIDA), reveló que cada vez son más los recursos que destinan los gobiernos a los temas del VIH y del sida, superando las inversiones de las agencias de cooperación internacional. El documento destaca que el aumento de los presupuestos nacionales para la atención y la prevención del VIH, refleja el momento de solidaridad y responsabilidad mutua por la que atraviesa la humanidad; unos 80 países aumentaron en un 50 por ciento sus inversiones nacionales para el sida, entre el 2006 y el 2011.
Guatemala, 28 de julio de 2012 / Página 3
CONGRESO: Evidente transfuguismo en menos de seis meses
Más de 60 diputados dijeron adiós al partido que los postuló Los primeros seis meses de la actual legislatura generaron cambios en el mapa político, provocando que algunos bloques se debiliten y otros se fortalezcan. Por Ana González agonzalez@lahora.com.gt
Seis meses han pasado desde que la actual legislatura tomó posesión, si bien las fuerzas legislativas ya estaban conformadas. Fue cuestión de tiempo para que algunos diputados decidieran dejar el partido que les permitió ocupar una curul. Datos de la página del Congreso dan cuenta que 64 diputados de 158 dejaron el partido que los postuló. La agrupación más golpeada ha sido la Unidad Nacional de la Esperanza, quien luego de lograr 48 curules, convirtiéndola en la segunda fuerza del Congreso, cayó a ser un bloque minoritario con siete representantes. La última salida fue la de Rodolfo Moisés Castañón, quien decidió integrarse a las filas de Líder, agrupación que ha salido beneficiada con el transfuguismo, ya que en los comicios logró 12 curules y ahora suma 26. El Jefe de la UNE, Mario Taracena, ha criticado esta situación. Sin embargo, con la salida de Castañón señaló que “más vale unos cuantos pelos pero bien peinados”. El diputado ha sido uno de los que ha mencionado que los parlamentarios reciben cerca de Q300 mil a Q400 mil para cambiarse de partido. Esto fue desmentido por varias agrupaciones. De la UNE, también salieron los diputados que ahora conforman el Bloque Independiente liderado por Roberto Alejos, quien suma doce integrantes. Los congresistas señalan que no son tránsfugas, ya que no dejaron el partido para cambiarse
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Más de 60 diputados se han cambiado de bancada en los primeros seis meses del actual ejercicio parlamentario.
a otro sino buscan crear su propia agrupación. En la legislatura anterior, según reporte de Dirección Legislativa, 72 representantes abandonaron la agrupación que los promovió. REFORMAS En los próximos días, la Comisión de Asuntos Electorales presentará una propuesta que busca reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la cual sufrió su última modificación en 2006. Datos de Dirección Legislativa señalan que desde entonces unas 17 iniciativas han buscado sin éxito cambios en el marco legal. La Sala busca fortalecer los partidos. En el tema del trasfuguismo, se propone que los diputados permanezcan en la
agrupación al menos tres años. El diputado Roberto Alejos mencionó ayer que el primer borrador de la propuesta será entregado el 1 de agosto. Otros temas que incluirá la propuesta, según lo anunció el diputado Mario Taracena, quien integra la comisión, es que habrá mayores controles en el financiamiento de campañas. Las reformas también buscan facultar al TSE a solicitar a la Superintendencia y la Contraloría investigación sobre el uso del dinero. DEBILIDADES Para el analista político Marco Antonio Barahona, del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP), el transfu-
guismo evidencia la debilidad de los partidos políticos. “Esa es la fragilidad de los partidos que en muchas ocasiones llevan como candidatos a personas que no son del partido y que no se sienten identificados con ellos, por lo que no se sienten obligados a responder a las agrupaciones” resaltó. Espera que este tema sea incluido en las reformas a la Ley Electoral, dado que si se deja fuera del proyecto se vislumbra un escenario poco favorable. “Seguiremos teniendo un Congreso que se mueve con intereses, sobre todo patrimoniales y no por intereses partidarios; sería grave para sociedad guatemalteca que intenta fortalecer sus instituciones”, concluyó.
Congreso
EG busca despejar dudas en programas sociales Por Ana González agonzalez@lahora.com.gt
Para este lunes la bancada de Encuentro por Guatemala se reunirá con la Ministra de Desarrollo Social, Lucy Lainfiesta y el Gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Rubén Darío Narciso para discutir sobre el alcance de los programas sociales. “Queremos que nos explique
cómo van los procesos de los programas sociales, cómo se están evaluando a los beneficiados, cuál es el presupuesto que tienen y qué pasó con los comedores solidarios y los demás programas”, explicó el jefe de la agrupación, Leonel Lira. Al Gerente del INE buscan preguntarle si se están utilizando las encuestas para determinar la base de datos de los beneficiarios. El congresista señala que muchas
personas han presentado las denuncias a la agrupación sobre atrasos en las entregas de la bolsa segura. “Visité Amatitlán hace unas tres semanas donde me reuní con representantes de 500 familias que no les han dado bolsas porque no apoyaron al partido oficial”, señaló. Recientemente la Titular de la Cartera de Desarrollo fue citada
al Congreso por la Comisión de Seguridad Alimentaria donde señaló que se ha ejecutado el 20 por ciento del presupuesto. Señaló que la Bolsa Segura se entrega en el departamento de Guatemala, situación que fue criticada por la sala al considera que no se atienden los puntos con mayor índice de pobreza, lo que pone cuesta arriba la meta de reducir en un 10 por ciento la desnutrición.
Página 4 /Guatemala, 28 de julio de 2012
La Hora
Alta Verapaz
Un ginecólogo atiende a 250 mil mujeres Por Adán García, Corresponsal Alta Verapaz / Agencia Cerigua
Chichicastenango
Nuevos bomberos municipales se gradúan Dieciocho nuevos bomberos municipales se graduaron en Chichicastenango, egresados de la academia de la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales (Asonbomd), quienes se incorporarán a las estaciones de la cabecera municipal y del cantón Camanchaj, de la misma localidad, siendo la primera ocasión en que se gradúan varias mujeres.
Santa Rosa
Inauguran en Ixhuatán, Alcaldía Xinca Por Melissa Vega
Santa Rosa / Agencia Cerigua
Por Héctor Tecúm, Corresponsal Quiché / Agencia Cerigua
Al acto asistió el presidente de la Asonbomd, Otto Mazariegos, quien manifestó sentirse satisfecho al entregar a la población de Chichicastenango una cantidad de bomberos para fortalecer a las dos estaciones mencionadas y brindar un mejor servicio, además de conferir al alcalde municipal las llaves de una nueva motobomba. En su discurso, Mazariegos dijo que una de las funciones de la asociación es formar a hombres y mujeres de bien y de servicio, quienes a diario se levantan para preguntarse ¿a quién voy a ayudar o a quién voy a salvar hoy?; esa es la razón por la que constantemente reclutamos jóvenes
En Alta Verapaz se han registrado 27 muertes relacionadas con el parto este año, pese a lo preocupante de la situación hay médicos que no quieren trabajar en el área rural y para atender a una población de más de medio millón de mujeres solo hay dos ginecobstetras, se conoció aquí. A decir de Claudia Cucul, de la Red de Mujeres Indígenas por la Salud Sexual y Reproductiva (Redmisar), el departamento tiene un millón 300 mil habitantes, el 51 por ciento son mujeres, lo que demuestra que dos especialistas para cubrir las necesidades de este sector son insuficientes. Cucul dijo que uno de los galenos especialistas está asignado al área preventiva del Centro de Atención Integral (CAIMI) de San Cristóbal Verapaz y el otro labora en el Hospital Regional Hellen Lossi de Laugerud. Hasta el 25 de julio, en Alta Verapaz se había reportado la muerte de 27 mujeres y el número tiende aumentar en una región en la que la mayoría de los integrantes de la familia no conoce los signos de peligro, además se ha comprobado
que un alto porcentaje no toma la decisión oportuna de trasladar a las mujeres a los centros de salud, lo que incide para que fallezcan en sus hogares. El epidemiólogo del área de salud de Alta Verapaz, Moisés Chen, dijo que la carencia de especialistas en ginecología es manifiesta en el departamento, pues solo se cuenta con un ginecobstetra en el CAIMI mientras que en los hospitales de Fray Bartolomé de las Casas y la Tinta está asignado un ginecólogo cubano, que no tiene relación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Por su parte, Beatriz Gonzales, directora del Hospital Regional Hellen Lossi de Laugerud, dijo que en ese nosocomio desde hace muchos años se encuentra asignado un ginecobstetra, los demás profesionales que atienden la sala de labor y partos son médicos generales, que hacen su esfuerzo para brindar atención a esa población. Gonzales dijo que las mujeres no tienen la más mínima esperanza de ser atendidas por un especialista, la directriz del centro asistencial ha pedido al MSPAS que nombre a más profesionales y así contribuir a la disminución de la mortalidad materna.
para la academia, indicó. En relación a la nueva motobomba, el presidente de la asociación dijo que es de fabricación guatemalteca, con las mismas especificaciones y capacidades que muchas traídas del extranjero, pero con la ventaja de que al ser ensamblada en el país sus costos se reducen. Cada bombero recibe su respectivo equipo de protección, como parte fundamental de su vestimenta; los nuevos rescatistas manifestaron su alegría por haberse incorporado a la carrera bomberil y entregaron reconocimientos a sus instructores y a las máximas autoridades de la institución. Juan Mosquit agradeció en nom-
bre del jefe edil a la academia de la Asonbomd, por la entrega de este grupo de bomberos y ratificó el apoyo de la comuna hacia esa institución; luego de los actos protocolarios se llevó a cabo un simulacro, a un costado del parque, donde fueron sofocadas las llamas de un supuesto incendio.
El municipio de Santa María Ixhuatán, ubicado en el departamento de Santa Rosa, inauguró este jueves la Alcaldía Xinca, institución que centrará su trabajo y sus esfuerzos en el combate de las expresiones de discriminación y el racismo en contra de la población xinca, dijo a Cerigua el primer Alcalde Xinca de la localidad, José Aguilar. Las gestiones para instalar la primera Alcaldía Xinca en Ixhuatán comenzaron el pasado 29 de enero en el marco de la Asamblea Municipal, en la que participaron Consejos Comunitarios de Desarrollo y la población en general; durante las siguientes reuniones se eligió al titular de la entidad los próximos dos años. Aguilar aseguró que sus esfuerzos se centrarán en el combate de la discriminación contra la población Xinca, la que históricamente ha sido relegada de las políticas públicas nacionales. Otra de sus prioridades será el impulso de la economía local, a través de la búsqueda de nuevos
mercados para los hongos y el abono orgánico; las mujeres tendrán una especial atención, ya que su empoderamiento económico las hace menos vulnerables a la violencia, afirmó el entrevistado. La nueva autoridad xinca indicó que se instalarán dos dependencias en la Alcaldía Xinca: el Consejo de Mujeres Xincas y el Consejo de Ancianos, que asesorarán el trabajo de la institución y harán trabajo de fiscalización. Gildaberto Santos, Alcalde Xinca de San Juan Tecuaco, expresó que son cuatro las alcaldías que han sido instaladas en el departamento, un reflejo del avance institucional que ha tenido en los últimos años la población indígena Xinca, lo que contribuye con la vigencia de sus derechos. Santos recordó que a principios del 2012, las tres autoridades indígenas abordaron la posibilidad de crear la Unión de Alcaldes Xincas, pero el proceso ha quedado detenido. El entrevistado destacó la importancia de crear espacios de coordinación institucional a nivel local, para reivindicar los derechos de la población xinca y recuperar la cultura y el idioma.
LA HORA - Guatemala, 28 de julio de 2012/Página 5
No hay corrupto sin corruptor.
Necesitamos que se tipifique y castigue severamente el delito de tráfico de influencias.
Ejercer correctamente el derecho de petición no es traficar influencias. El artículo es tan claro que oponerse es incentivar las influencias.
Página 6/Guatemala, 28 de julio de 2012
La Hora
Reportaje VÍCTIMAS ANÓNIMAS EN MEDIO DE UNA CUESTIONADA GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Los muertos sin nombre, una tragedia para México
FOTO LA HORA: AP Photo/Rodrigo Abd
Las acciones gubernamentales por resolver ese problema monumental han tenido resultados mixtos. viviendo expresa el vacío de goberCuando la policía mexicana encontró 49 cadáveres desperdigados en nabilidad y crisis seria de las instiuna carretera que lleva a Texas, al ejército le tomó solamente una tuciones y revela que el Estado se ha corrompido”, dijo Blanca Martínez, semana para presentar al supuesto narcotraficante como el respondel centro de derechos humanos Fray sable del espeluznante crimen. Pero dos meses después, las autoriJuan de Larios en el estado norteño dades no han identificado a una sola víctima. de Coahuila en la frontera con Estados Unidos. Cientos de personas han desaparecido en Coahuila desde portadas como desaparecidas. Mucha Por OLGA R. RODRIGUEZ gente dice que la Policía del país está 2009, cuando comenzó a estallar la MEXICO / Agencia AP simplemente abrumada por la can- violencia en el noreste de México. El nuevo descubrimiento de cadáveos 49 cuerpos, decapitados tidad de casos, pues lidia con malas y sin manos ni pies, arro- condiciones forenses y con la renuen- res muestra lo difícil que es identifijados en la carretera de cia de algunos testigos y parientes de car cuerpos mutilados. Aunque los 49 cadáveres no tenían Nuevo León, parecen aho- víctimas a colaborar. ra destinados a una suerte Ese aparente desinterés genera fre- cabeza, manos ni pies, la Policía les cada vez más común en la cuentes críticas de mexicanos can- aplicó pruebas genéticas y comparó guerra de México contra las drogas: sados de la ofensiva gubernamental los resultados, sin suerte, con centequedar para siempre anónimos, en- contra los carteles de la droga, los nares de mexicanos que han sido regrosando las filas de los muertos sin cuales también pelean entre ellos. En portados como desaparecidos. Las autoridades capturaron a Danombre. total, la violencia ha provocado al meCasi 16 mil cuerpos no han sido nos 47 mil muertos desde que el presi- niel Elizondo, el presunto cabecilla identificados, afirma la Comisión dente Felipe Calderón emprendió una de una célula del hiperviolento gruNacional de Derechos Humanos, un campaña militar contra los carteles a po de las drogas llamado los Zetas y le atribuyeron la atrocidad, pero organismo gubernamental autónomo. finales de 2006. En total, 24 mil personas están re“El nivel de violencia que estamos Elizondo y otros dos sospechosos
L
arrestados en el caso no han dado al parecer ninguna información que pueda ayudar a la policía. El Ejército dijo que Elizondo afirma que alguien le entregó los cadáveres. Los cuerpos de los 43 hombres y seis mujeres continúan en una morgue en la ciudad industrial de Monterrey, capital de Nuevo León, donde están marcados con las iniciales “N.N.” que significan “No nombre”. Son identificados con números, dijo una vocera de la Policía estatal. Las autoridades creen que los cadáveres son indicios de un enfrentamiento más entre los Zetas y sus carteles adversarios del Golfo y de Sinaloa. Ahora depende del jefe de los investigadores decidir cuánto tiempo permanecerán los cuerpos en la morgue, para que luego sean envueltos en sábanas y enterrados juntos en tumbas comunes de cementerios en la zona metropolitana de Monterrey, dijo la portavoz policial, quien por protocolo no permitió que fuera identifi-
Reportaje
“
La Hora
Guatemala, 28 de julio de 2012/Página 7
Que se investigue qué ha pasado en cada uno de los casos, que se les ponga nombre y apellido (a cada víctima) y haya una investigación adecuada para que no queden en la impunidad los delitos que se pudieran haber cometido”. Luis García Comisión Nacional de Derechos Humanos
cada con su nombre. Los cadáveres pueden quedarse en la morgue un tiempo máximo de cuatro meses. Tradicionalmente, los mexicanos sepultan a sus muertos en un lapso no mayor de 48 horas. Los parientes de los desaparecidos relatan que sufren la incertidumbre de desconocer el paradero de sus seres queridos. “Cuando se llevaron a mi hijo, ahí acabaron con nosotros”, declaró Maximina Hernández, una camarera de 44 años de edad que vive en el suburbio de Santa Catarina en Monterrey. Su hijo, un policía de 23 años de edad, fue capturado por hombres armados minutos después de terminar un turno laboral en 2007. “Lo único que le pido a Dios es una noticia, saber dónde está, pero no hay avance, no hay nada”. Hernández se unió a otras personas con parientes desaparecidos para presionar a las autoridades a fin de que investiguen los casos, pero dijo que se siente decepcionada por los resultados que ha visto hasta ahora. Indicó que la policía le tomó muestras de ADN, al igual que al padre de su hijo, pero que nunca investigó su sospecha de que el comandante de su hijo estaba involucrado en la desaparición. El año pasado, las autoridades capturaron al comandante policial junto con más de 40 agentes de Santa Catarina por supuestamente trabajar por los Zetas. Luis García, investigador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, confirmó la noción generalizada de que el número de los cadáveres sin identificar sigue creciendo, al igual que la cantidad de desaparecidos. La comisión compiló entre 2000 y 2005 un registro de 8.898 cuerpos sin identificar, cifra que desde entonces tuvo un incremento significativo de 80% hasta junio. El número de las personas reportadas como desaparecidas en el primer período —5.397— ha aumentado más drásticamente, en casi 350%. Nadie sabe exactamente cuántos de los muertos son por la violencia relacionada con las drogas y cuántas desaparecieron a manos de los carteles porque nunca se ha hecho un estudio de esa situación, expuso García. “Que se investigue qué ha pasado en cada uno de los casos, que se les ponga nombre y apellido (a cada víctima) y haya una investigación adecuada para que no queden en la impunidad los delitos que se pudieran haber cometido”, precisó. “El tema es que no hay una investigación eficaz”. Las acciones gubernamentales por resolver ese problema monumental han tenido resultados mixtos. Calderón ha intentado reformar y profesionalizar a la Policía federal, que ha triplicado su fuerza a 35 mil efectivos, pero ha tenido poco éxito
FOTO LA HORA: AP Photo/Christian Palma, File
Los parientes de víctimas de la violencia han denunciado desde hace tiempo que las peticiones de ayuda son a menudo ignoradas. dos de julio, que aumentaron el total de cuerpos desenterrados en la región a 336 desde abril de 2011, dijo la procuradora estatal de justicia, Sonia de la Garza. Más de 600 familias han entregado muestras genéticas a las autoridades, quienes deben enviarlas al vecino estado de Chihuahua para que sean procesadas. La Policía en Durango utilizó en un principio excavadoras mecánicas para retirar cuerpos de fosas comunes, hasta que intervinieron los investigadores para evitar la destrucción de evidencia. “El hecho de que tantos cuerpos sigan sin identificarse nos habla de la enorme magnitud de la violencia en algunas partes del país, donde los carteles se enfrentan entre sí y de paso también asuelan a la población civil”, afirmó Andrew Selee, director del Instituto México, un centro de estudios establecido en la ciudad de FOTO LA HORA: AP Photo/Christian Palma, File Washington. En muchos casos, la Policía carece de capacidad para identificar La corrupción enquistada en la podecenas de cuerpos. licía de México, sobre todo en las en mejorar a las policías locales y esta- yoría de los 32 estados no tienen si- pequeñas fuerzas locales, complica tales. El gobierno propuso la creación quiera la tecnología para elaborar el mecanismo de identificación. En de una base nacional de datos con la perfiles biográficos mediante estudios consecuencia, muchas personas con información de los desaparecidos que genéticos y pocos policías están capa- parientes desaparecidos no se acercan esté disponible para los investigado- citados para tratar escenas de críme- a las autoridades por el temor de ser res de los 32 estados del país, pero aún nes. atacadas en caso de que haya agentes está en proceso de desarrollo. En muchos casos, la Policía carece de coludidos con los criminales. Los parientes de víctimas de la vio- capacidad para identificar decenas de Hernández relató que una vez los lencia han denunciado desde hace cuerpos, que son arrojados en minas investigadores le dijeron que temían tiempo que las peticiones de ayuda abandonadas, dejados a la mitad de averiguar la desaparición de su hijo, son a menudo ignoradas y aseguran avenidas transitadas o enterrados en Jesús Everardo Lara Hernández, porque no es raro que sean hostigados fosas comunes. que “estaba grueso” (complicado). para que dejen de insistir en que sus En el estado de Durango, las auto“Ellos me decían que los entendiera, casos sean investigados. ridades hallaron cinco cadáveres en que ellos también tenían familia. Así A diferencia de Nuevo León, la ma- una fosa común clandestina a media- de cínicos eran”, aseguró.
PĂĄgina 8/Guatemala, 28 de julio de 2012
La fiesta de los lectores
La Hora
Este fin de semana concluye la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) en el Parque de la Industria. Diez dĂas de actividades, enfocan sus baterĂas para intentar provocar un cambio de actitud en favor de la lectura, desde los escolares hasta los adultos.
Fotorreportaje
La Hora
Guatemala, 28 de julio de 2012/Página 9
Página 24/Guatemala, 30 de julio de 2012
La Hora China hará gratis EstuDio para mayor prEsa EnAVISOS Bolivia LEGALES
Economía
Una compañía estatal china realizará gratuitamente un estudio para la futura construcción de la mayor represa hidroeléctrica en Bolivia, se informó el sábado. Hydrochina Corporation, especializada en proyectos hidroeléctricos y eólicos, comprometió elaborar “a título gratuito” el estudio de factibilidad y si la propuesta convence el gobierno boliviano podría adjudicarle las obras, informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energía en un comunicado. El “memorando de entendimiento” fue firmado el viernes por la noche entre el ministro Juan José Sosa y el embajador de China, Li Dong.
ARGENTINA: Críticas por nuevo en papel moneda de cien pesos
Billete de bajo valor Los críticos de la presidenta Cristina Fernández dicen que perdió una oportunidad perfecta para aliviar la presión sobre el circulante en Argentina cuando presentó esta semana un nuevo billete de 100 pesos en honor de Evita Perón. Por MICHAEL WArrEN
BUENOS AIRES / Agencia AP
Los detractores consideran que Fernández desoyó los llamados a crear billetes más grandes en momentos en que la inflación erosiona el valor del papel en las carteras de las personas. El billete de 100 pesos es todavía el de mayor denominación en Argentina, equivalente a sólo 22 dólares en la tasa oficial de cambio y a unos 16 dólares en el cambio ilegal, que es utilizado por la mayoría de las personas para comprar dólares debido a que el control de divisas en el país es cada vez más estricto. Ante una inflación galopante, la gente se ve obligada a cargar fajos de efectivo más gruesos. Los consumidores tienen frecuentemente dificultades con las cantidades limitadas de dinero que entregan los cajeros automáticos, de modo que deben andar de banco en banco en busca de papel moneda suficiente para pagar la renta y comprar alimentos. El peaje en carreteras y el precio del boleto en el metro
y el tren también tuvieron un incremento sustancial esta semana, y “todos están pidiendo la ampliación de cupo (límite) de tarjeta (de crédito), que no es un tema menor... (debido a que) hay 37 millones de tarjetas sobre 40 millones de argentinos”, dijo el economista Enrique Dentice, de la Universidad de San Martín, de capital privado. Los billetes salen a raudales de las impresoras de Argentina mientras que el gobierno estimula el consumo y el empleo con salarios que aumentan al menos 25% al año para mantenerse al mismo paso. El dinero circulante ha crecido 23% y el valor nominal en pesos de los billetes y monedas en circulación subió el 36% en los últimos 12 meses, a casi 176 mil 000 millones de pesos. Al presentar el nuevo billete la noche del miércoles como un homenaje a la emblemática ex primera dama del país, Fernández no mencionó la inflación, que ahora es de aproximadamente 25% anual según economistas privados, aunque según el desacreditado organismo gubernamental de estadísticas es de sólo 9,9%. “El billete de Evita me gustó mucho y era la excusa perfecta para sacar un billete, pero de 500 pesos”, estimó Alfonso Prat-Gay, quien dirigió el Banco Central y ahora es legislador del partido Coalición Cívica, en un programa de televisión en el Canal 26. “Pero no, la devalúan, la ponen en un billete de 100... con tal de no reconocer el fenómeno de fondo que es la inflación”, agregó.
FOTO LA HORA: AP ALBERTO RAggIO,DyN
La presidenta argentina muestra la imagen de los nuevos billetes de cien pesos.
Alemania
Descartan que España pida ayuda para sus bonos BErLÍN
Agencia AP
El ministro de Hacienda alemán rechazó las conjeturas de que España pudiera solicitar ayuda del fondo de rescate de la eurozona para que adquiera bonos soberanos españoles,
reportó el sábado un periódico. Esta semana, el director del Banco Central Europeo, Mario Draghi, prometió “hacer lo que sea necesario” para mantener la integridad del euro. Los líderes de Alemania y Francia indicaron entonces que están dispuestos “a
hacer todo lo posible para proteger la eurozona”. Ninguno de ellos mencionó medidas específicas. Pero esos comentarios crearon conjeturas de que el BCE —o el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, el fondo de la eurozona para
rescates temporales— podrían intervenir para comprar bonos soberanos españoles y con ello reducir los elevados intereses que Madrid tiene que pagar, que en las últimas semanas han estado a niveles preocupantemente elevados.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Una pensión miserable es totalmente inaceptable: un Estado que derrocha, no se puede hacer la brocha
Guatemala, 28 de julio de 2012. Página 10
Pensión Vitalicia
E
stá legislado que guatemaltecos que han prestado grandes servicios a la patria pueden ser merecedores de una pensión vitalicia que en un país como el nuestro, donde hay tan poca previsión social e interés por los adultos mayores, constituye un reconocimiento a los méritos individuales de personas excepcionales que han destacado en diversas actividades del quehacer humano. El caso de Teodoro Palacios Flores es ilustrativo, puesto que se trata de un atleta que le dio gloria a Guatemala por su propio esfuerzo y gran mérito personal. En una época en la que no existía ningún tipo de apoyo digno de tal nombre al deporte, supo destacar y fue una de las grandes estrellas a nivel panamericano. Llega a la edad mayor sin fuente de ingresos y con enormes necesidades y penurias porque tampoco goza de la protección social que le facilite atenciones médicas y acceso a servicios. Y el gobierno dispuso darle la pensión vitalicia, pero resulta que por decreto del Congreso, la misma tiene un límite máximo de mil quetzales al mes, que no llegan ni siquiera al salario mínimo y que en estos días no cubren siquiera la canasta básica, no digamos el mínimo vital. Hubo fuerte indignación por la miseria de la pensión y el gobierno ha reaccionado ofreciendo una erogación extraordinaria de 40 mil quetzales en tanto se promueve la reforma de la ley que regula las pensiones. Desde ya expresamos nuestro respaldo a una iniciativa de ese tipo porque Guatemala es un país que tiene escasos valores y que no puede tratar con tanto desprecio a los pocos héroes que tenemos para ser ejemplo de nuestra juventud. De nada sirve que a un estadio se le ponga el nombre de un atleta o a un gimnasio el de otro, si esos personajes no pueden siquiera pagar una entrada en tales instalaciones porque no tienen dinero ni para lo esencial. Y mientras tanto, el Estado derrocha recursos a diestra y siniestra. Hoy se supo que unos concejales de Mixco se fueron a Israel diez días con gastos pagados por ese país y además recibieron 120 mil quetzales de viáticos de la comuna. ¡Teodoro Palacios Flores hubiera podido recibir pensión durante diez años con ese monto! Cualquier diputado tiene trabajando a parientes, amigos o queridas en el Congreso como asesores ganando sueldos que lloran sangre y que, comparados con la pensión a nuestros guatemaltecos destacados, resultan astronómicos. Un país que no sabe honrar a sus glorias, que no reconoce el mérito a sus hijos predilectos, está condenado a la mediocridad como nos ha pasado a los guatemaltecos. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Ingenio, bondad y patriotismo de un diputado Eduardo Villatoro
D
eliberadamente dejé transcurrir los días, porque creí que la información que había leído sobre el asunto que abordaré iba a ser desmentida por el erudito y probo parlamentario citado por este diario el viernes de la semana anterior. Pero como no ha ocurrido así, comparto con mis contados lectores el asombro que me provocó la sutileza del diputado José Gándara, a quien sus íntimos colegas parlamentarios y cuates del alma posiblemente le llamen amistosamente “Pepe”, al proponer una iniciativa de ley que viene a desmentir el propalado, infundado y malicioso rumor jamás comprobado, acerca de que hay congresistas que no trabajan y algunos aprovechan sus fugaces momentos de ocio y entretenimiento observando en sus celulares a guapas chicas recatadamente vestidas y en sugestivas posiciones para cualquier político que pretenda hacer vanas comparaciones con su amada esposa. Don Pepe se convirtió súbitamente en el legislador que rompió con el esquema
mental que el insulso murmurador e incomprensible guatemalteco piensa erróneamente de muchos esclarecidos padres de la patria que, por falta de tiempo o de oportunidades, no plantean iniciativas de ley para beneficiar a raudales a las ignorantes masas que por desidia no logran su formación ética, cultural y estética. Si usted es de esos raros ciudadanos que no ocultan su inexplicable aborrecimiento a los consagrados parlamentarios que con su voz, conducta e iniciativas honran a la actual legislatura, quizá no esté enterado que el diputado Gándara, después de largas noches de cavilaciones, exhaustivos análisis y minuciosas investigaciones, tomó la bondadosa resolución de proponer ante sus honorables colegas un proyecto de ley que proteja, defienda y hasta financie hospitalizaciones de aquellos aficionados guatemaltecos de indistintos deportes que suspiran por ingerir bebidas espirituosas cuando asisten entusiasmados a los estadios para observar los desplazamientos de sus atletas o conjuntos preferidos. Pa r a ser má s d i rec to, don C hepe –como también le podrían decir amigablemente al susodicho congresista– propone simple y llanamente que se autorice la venta y consumo de licor –aunque el avispado legislador se refiere con más precisión a la cerveza– en las instalaciones deportivas, caritativa
actividad que está prohibida desde hace más de una década, en el entendido de que, según sugerentes y conceptuosas palabras suyas, su proyecto de ley “beneficiaría al pueblo (¡!) puesto que hay varias empresas cerveceras que pueden contribuir al deporte”. Ante tan contundente argumento ninguna persona cuerda va a pensar que un personero de indeterminada compañía fabricante de chelas o de guaro haya gratificado a tan conspicuo político, sobre todo porque el mismo jacarandoso diputado explica que en los partidos de fútbol se dejaría de vender cualquier clase de licor 30 minutos antes de que termine el partido de fútbol, aunque en caso de empate haya alargue de tiempos extras. Ya se imagina usted a un aficionado echándose a rempujones su último cuto con la mirada puesta en el reloj, para cumplir con la ley. Y eso de que las bebidas embriagantes exacerban los ánimos de los fanáticos, son meras imaginaciones de caducos puritanos que jamás han visto grescas colectivas en las graderías, con irrelevantes saldos de muertos y heridos. (El reportero Romualdo Tishudo, al hablar con un diputado que porta un móvil moderno, parafrasea a cierto personaje:-De nada sirve tener pisto y vestir ropa cara y de marca, si lo mejor de la vida se disfruta desnudo).
En Blanco y Negro
Prosigue el endeudamiento, y qué?
De buena fe los guatemaltecos solamente damente, tipo supersónico, empero llega a ser somos testigos del fácil mecanismo puesto en un gigantesco endeudamiento con entidades práctica por los diversos gobiernos, consistente financieras. Juan de Dios Rojas en acudir al endeudamiento, de preferencia Hoy en día, aparte de la múltiple problemáexterno. Protagonistas, en modo alguno, habida tica que nos abate en diversas direcciones, le cuenta que ese lamentable papel tiene desempeconstituye el caso, mejor dicho la comidilla ñamiento con el paralelismo, cuya función guardel día resulta con la piel crispada, semejante da semejanza, y no es cuento, con las hipotecas. a carne de gallina, pensar sin formar parte Situación perjudicial y comprometedora significan los préstamos de algún partido político, susceptible a plata debajo de la mesa en aludidos, subsiguientes generaciones asumirán el deber muy triste de tiempos de crisis económica rebasando sus antecedentes, como solventar esas cuantías del orden multimillonario. El dicho corriente, solventaremos. parte del lenguaje coloquial vine a ser el hecho patente que hasta los Los inicuos y admiradores del tirano Jorge Ubico, de los 14 años, bisnietos en determinado momento queda sobre sus espaldas la obli- hacen aún la apología en relación a que no hizo ningún préstamo gación de salir a flote. extranjero. Todo lo contrariarse se llenan la boca al exclamar que pagó También en el ambiente flota otra puntilla, como es la circunstancia la ingrata “deuda inglesa”, la pérfida Albión, durante su mandato. Que dura que digan lo que digan acerca del mecanismo de doble filo, la hizo obra de infraestructura física, verbigracia el Palacio Nacional a reacción de papá Gobierno consiste simplemente en responder, acen- la cabeza, ¡qué tal! tuando de verdad la contestación arrogante de “Y ¿qué”. En efecto huelga Motiva preocupación al conglomerado, a quien le pinta de colores emplear sálicas diferentes que justifiquen al cien por ciento semejante plenos de fantasía, mientras simultáneamente realizan los aludidos entuerto furibundo. préstamos al exterior. Sin embargo, ya empezaron a darse perfecta A veces, siempre en su defensa recurran al no valido argumento re- cuenta del Gran Capitán cómo dichas entidades usureras los pagos lativa al caso de marras que si lo hacen países desarrollados de repente, conciernen solo a los enormes interesen que graban estos préstamos. apremiados en gran medida por crisis tenaces, carentes de alternativas De modo que el capital sigue sin abonos. sustanciosas, capaces de hallar solución inmediata, lo dan a voz en cueImposible entonces sea el conveniente salir a flote alguna vez de llo que resulta flaquear ante la braza caliente entre las manos indolentes. índole demasiada remota. En definitiva estamos ensartados años tras Ha sido una auténtica seguidilla, una cadena interminable esta años en el suceder campante y el futuro tiene rastro incierto, mismo tendencia del endeudamiento visible, otros a lo mejor quedan bajo en escape continuo. Los gobiernos por lo tanto podrán llevar a cabo escotilla y no trasciende al dominio público de naturaleza objetable al planes y programas aunque el presupuesto vuela alto entre las nubes pie de la letra. Aquí y en diversas latitudes del mundo convulsionado Móviles, empero con préstamos. a más y mejor. Desde los gobiernos democráticos y civiles, por parejo Llegó desde el gobierno de Cerezo, pasando por administraciones alcanzan vigencia sin tregua. con un denominar común: préstamos externos, hasta el actual. Quedó Con la característica ostensible de impresionar sobremanera como diríase establecido este mecanismo a modo de un oasis en el desierto. semejan una competencia con el anterior en el sentido del caudal Al final los ciudadanos que tributan confiados sean bien utilizados la millonario. Por lo tanto ya nadie escapa a dicha forma de funcionar, fila de impuestos, en tanto la colmena de técnicos, y asesores idean en vista que los presupuestos aprobados por el Congreso, vuelan rápi- más y más gravámenes.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
C
Las estructuras del sonido musical
ontinuamos en esta columna, con la historia de la música y el sonido universal y como un homenaje a Casiopea, cuyo sonido único se convierte en cascada de miel, esposa dorada, quien es barco despeñado en mi corazón ardiente y a quien ciño la cintura con la plenitud del alba. Las estructuras del sonido musical son muy específicas y particulares. He aquí las más importantes: Parámetros del sonido Se llaman parámetros del sonido a ciertas características que éste tiene y que pueden medirse de la siguiente manera: Altura. Ésta depende del número de vibraciones. A mayor número de éstas, es mayor la altura del sonido, es decir, el sonido será más alto. Dicho en términos musicales, será más agudo. A menor número de vibraciones se produce un sonido más bajo. En música se dice más grave. Duración. Un sonido tiene una duración en el tiempo. Puede ser corto o largo. La música se hace a base de sonidos mezclados de distintas duraciones. En música no se mide la duración por segundos o minutos, sino por tiempo Así, un tiempo, dos tiempos, etc., o por fracciones menores de un tiempo. Intensidad. La intensidad del sonido depende de la amplitud de las vibraciones y de la densidad del medio transmisor. Así, el sonido puede ser fuerte o débil. Timbre. Este es el resultado producido por la diferente forma de las ondas sonoras. La forma de estas ondas depende de la naturaleza del cuerpo sonoro que las emite. También depende de las formas que adoptan las vibraciones. Hay vibraciones curvas en forma de sierra dentada, cuadradas, etc. La forma diferente de estas vibraciones modifica el timbre y lo hace diferente de sonidos de igual altura. Así, un mismo sonido tendrá diferencia de timbre, según el material del cuerpo sonoro que emite las vibraciones. El timbre es la diferencia que producen distintos instrumentos musicales, aún cuando emitan la misma nota. Espacio. El espacio es el lugar y sus condiciones en donde se ha colocado la voz o el instrumento que producen el sonido y por tanto, las vibraciones. Si este lugar es un recinto cerrado con techo abovedado y de gran altura, o si es un lugar pequeño y de techo bajo, o si el sonido es emitido al
aire libre; todo esto modifica la forma en que las ondas sonoras se expanden y por supuesto, la forma en la que el oído humano las percibe y las escucha. En la música debe procurarse que el espacio esté de acuerdo con la intensidad y que el recinto reúna las mejores condiciones posibles. Elementos de la música La música para ser completa, necesita de tres elementos fundamentales (naturalmente, además del sonido tratado musicalmente). Estos elementos son: el ritmo, la melodía y la armonía. El ritmo. El ritmo existe en la naturaleza: la noche y el día, las estaciones del año, la aparición rítmica del sol o de la luna, las palpitaciones del corazón, la marcha, la carrera, etc., son ejemplos del ritmo. El ritmo ejerce una profunda fascinación en el ser humano; lo demuestran los tambores que regulan la marcha de los soldados; en la danza, ésta fascinación es incontenible y se manifiesta en igual forma en el hombre primitivo que en el actual. En la música el ritmo es uno de sus elementos más antiguos. En sus orígenes, la música no fue sino ritmo producido por las palmas de las manos, por dos trozos de madera percutidos uno contra otro, por la voz humana. Más tarde se produjo con instrumentos como el tambor, en todas sus formas. Este instrumento ha sido común en casi todas las culturas del planeta. La melodía. La melodía es una sucesión en el tiempo, por tanto horizontal de sonidos distintos. Estos pueden ser, cada uno, de diferente duración e intensidad, pueden estar ligados unos con otros o estar separados por intervalos de silencio. La melodía necesita del ritmo. Los sonidos pueden ser graves o agudos y en el sentido horizontal en que se suceden van subiendo o bajando de altura en la escala. Cuando la melodía es pura se llama monodía, cuando se acompaña de armónicos que la completan sin alterarla, se llama melodía. Armonía. Cuando varios sonidos, por lo menos dos, suenan simultáneamente y son diferentes en altura en sentido vertical, se produce la armonía. Dicho de otra manera: la armonía es el resultado sonoro de sonidos de distinta altura sonando al mismo tiempo. La armonía será todavía más rica, si los timbres son también diferentes.
Guatemala, 28 de julio de 2012/Página 11
En Tonalá, Chiapas, se cumplen compromisos
P
ara dar continuidad a Comenta el doctor Car que los acuerdos del Con“luego de la bienvenida a carvenio de San Cristóbal go del Presidente Municipal, Edith González de las Casas, para el inauguración y entrega de refomento y la promoción de la conocimientos se iniciaron las crónica hispanoamericana. El mesas sobre: Comunicaciones, Ayuntamiento de Tonalá en Negros y Mulatos y TradicioChiapas México, que preside nes comunes. Turulete, danzas David Aguilar Solís, organizó La crónica, un género y la nota musical de la noche donde el VIII Encuentro Internacional temas “Luna de Xelajú”, “Feliterario equidistante los de Cronistas, a donde asistieron rrocarril de los Altos”, “Garota de miembros de la Asociación Na- entre la información y Ipanema” a cargo del Cuarteto de la interpretación Latin Jazz nos llevó a la nostalgia cional de Cronistas y cronistas extranjeros, narradores, historiapor la patria amada. dores e investigadores defensores Por su parte, la anfitriona Sofía Dr. Rafael Mireles de la cultura. La inauguración se Gavito, cronista de Tonalá, Yanes Mesa dijo que éste es un evento que enrealizó a las 11 horas del 7 de julio en el restaurante Puesta del Sol y grandece y ennoblece a la ciudad y clausuró el domingo 8 por la tarde, al municipio, ya que lo da a conocer con la premiación de las mejores a nivel internacional, por lo que los crónicas presentadas. Obteniendo el doctor Miguel tonaltecos participantes están muy complacidos con el Ángel Car, cronista de San Martín Jilotepeque, el evento, en el que se llevó a cabo la exposición de fotosegundo lugar con su trabajo: Creencias Populares grafías antiguas de Tonalá, que entre otras imágenes en San Martín Jilotepeque. El presidente municipal mostraron como eran los trenes en Chiapas a principios y el presidente de la Asociación de Cronistas de del siglo pasado. Chiapas, Marco Antonio Orozco Zuarth, entregaron El Presidente Municipal recibió una medalla distintiva reconocimientos al trabajo de seis personas destaca- de manos del Lic. José De La O Holguín, presidente das en Tonalá: Rodolfo Disner Clavería, maestro de de la asociación nacional de cronistas de ciudades la plástica, los marimbistas Hugo Reyes Palacios y mexicanas por haber tenido la iniciativa de realizar de Francisco Martín Pascacio González, los fotógrafos manera organizada el Octavo Encuentro Internacional Bartolo Miranda Matías y José Luis Toledo Miran- de Cronistas, además de ser parte importante en estas da, así como el poeta Fortunato Benítez Castillejos. actividades culturales y fotográficas.
E
Mediodía del sábado en la Roosevelt
l sol quema, el vidrio del observo cuando en el noticiero de carro y mi piel son como la noche hablan de la violencia o del el juego tonto de la lupa y costo de la vida ¡Ni modo!, expreClaudia Navas Dangel la hormiga bajo los rayos sión chapina que nos hace seguir cnavasdangel@yahoo.es ardientes. La aguja del medidor igual, mirar igual, pensar igual, de temperatura sube, se eleva a acostarnos igual y despertarnos medida que el motor del carro sin ilusión alguna. hierve, avanzo unos centímetros que Los niños disfrazados de payasos El ayudante del bus que siguen haciendo piruetas y extenbien podría medirlos con una regla escolar, el ruido de los motores, las se dirige a La Mesilla no diendo las manos por los mismos bocinas y las voces de los vendedores está tan mal, se nota que carros que ya no los observan. se mezclan y casi se pierden con el subir y bajar canastos del Miro el periódico que me acombom bom de las bocinas gigantes paña en el asiento de al lado y es bus no ha sido en balde tan desconsolador leerlo como de La Curacao que son su música para los músculos de su ver hacia a l f rente y contemestridente, de “moda” hacen que mi cabeza lata mucho más fuerte que lo cuerpo, y no sé, quizá ves- plar esa larga cola de carros. que ha podido hacerlo mi corazón. tido de otra forma... pero, Me siento como en la historia Hoy hay doble saldo, y me da lo ¿qué me pasa?, la desespe- de Cor tázar, La autopista del mismo, estoy encadenada a un consur, atrapada, perdida, confusa, ración es enorme. deprimida, todo puede pasar en trato absorbente que hace que mi cuenta bancaria se minimice cada el mundo en este instante, los mes, siempre es más alta la cuota y ataques en Siria cobran más vícpeor el servicio. timas, Twitter falla de nuevo, la ex de Tom Cruise Las flores que venden a Q10 la docena exudan el añil se convierte al catolicismo y la cola permanece sin del tinte, los barquillos se ven crocantes, vendrían moverse, sin alterarse. bien con un poco de helado de limón, no, no es antojo, No aguanto más, tengo ganas de gritar, pero no puedo, ni siquiera me gustan los helados, es sólo ansiedad, el señor que conduce el carro de al lado se escarba la simple ansiedad, no más bien compleja, porque los nariz, los albañiles que trabajan en el paso a desnivel carros no avanzan, porque los policías no hacen sonar salen caminando, ellos avanzan, yo no. el silbato, porque la gente se cruza de forma violenta las El ayudante del bus extraurbano que se dirige a La calles como si los carros pudieran envestirlos estando Mesilla no está tan mal, se nota que subir y bajar cadetenidos, porque no quiero volantes. Tengo lleno nastos del bus no ha sido en balde para los músculos de mi carro de volantes, de anuncios de lotificaciones, su cuerpo, y no sé, quizá vestido de otra forma... pero, condominios y cursos de inglés que no puedo pagar, ¿qué me pasa?, la desesperación es enorme. que no me interesan. Bocino, odio hacerlo, pero necesito desahogarme, al Los minutos pasan, el calor aumenta, la sed, la deses- fin, la mano del policía se mueve y avanzo, si avanzo peración... Ya nadie bocina, nadie reniega, miro a todos otros centímetros que bien pudiera medir con una lados y el conformismo de sus rostros es el mismo que regla escolar...
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 28 de julio de 2012
opinión
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Centro Cultural de España en nueva sede (II)
C
ontinúo exponiendo las palabras del Excmo. Señor Embajador de España, Manuel María Lejarreta, el día martes 17 de julio de 2012 con motivo de la “Ceremonia de la Primera Piedra” para transformar el antiguo edificio del Cine Lux en la nueva gran sede del Centro Cultural de España: “Este edificio en el que nos encontramos y que compartiremos con el propio Cine Lux, albergará además de exposiciones, biblioteca y teatro, espacios para la reflexión sobre cuestiones vitales que afectan a nuestras vidas y que podemos afrontar desde el diálogo y la aportación de todos. Si en algún ámbito la libertad y la tolerancia tienen su espacio natural es sin duda en el del arte, el pensamiento y la creación... Muchas gracias señor Alcalde, D. Álvaro Arzú, también por su presencia esta tarde. Su apoyo y preocupación por el constante mejoramiento de esta ciudad que nos acoge es un gran estímulo y una tranquilidad. Esperamos aportar un plus para todos los capitalinos y para la vida cultural de Guatemala con nuestra presencia en una avenida tan emblemática. En usted hemos tenido un magnífico socio durante estos últimos años y prueba de ello es la excelente cooperación que hemos desarrollado con la Municipalidad mediante el Programa de Patrimonio para el Desarrollo. Ha sido una muy buena experiencia trabajar conjuntamente en la recuperación del Centro Histórico, haciendo de esta parte de la ciudad un lugar de convivencia, un lugar de encuentro seguro y participativo. Con modestia, pero con realismo, puede decirse que estamos en el buen camino y esta renovada Sexta Avenida de la zona 1 es el mejor exponente. El nuevo Paseo de la Sexta es el escenario de la intensa interacción social que ocurre en el centro de la ciudad y las intervenciones realizadas se han consolidado como espacios de alto valor simbólico para la Ciudad de Guatemala, queriendo ser el nuevo Centro Cultural de España en la Sexta, un aporte más para la recuperación de la Zona Central de la ciudad. La nueva ubicación del Centro Cultural supone por tanto dar continuidad y es un complemento a dicho programa, reforzando la zona como foco cultural, comercial, residencial y de conectividad barrial. Estimado Alcalde, al igual que creo fuimos buenos vecinos en 4 Grados Norte esperamos serlo también ahora en la Sexta. Le agradecemos su apoyo y esperamos estar a la altura de las expectativas. Quiero destacar y agradecer el buen trabajo hecho por todo el equipo del Centro Cultural, que se han ganado el respeto y el cariño del mundo de la cultura, y en especial reconocer a su directora, Doña Inmaculada Ballesteros, que a las tareas cotidianas de dirigir esta institución ha sumado con gran acierto e interés la de buscar la nueva sede. Su actuación ha sido fundamental para que hoy estemos embarcados en esta etapa tan ilusionante. Gracias también al Patronato de Cultura Hispánica representado aquí por su presidente, Jesús Chico. Finalmente, quiero subrayar que esta nueva sede tiene vocación incluyente, estará abierta a instituciones y entidades culturales y sociales tanto nacionales como extranjeras. Señoras y Señores, amigos todos, vean por tanto este Centro Cultural en el Lux como un espacio integrador, no duden en pedir su colaboración, véanlo como está esta tarde, lleno de ilusión, lleno de ideas y de vitalidad, lleno de ganas de trabajar, muy pronto, al servicio de la cultura y de los ciudadanos y como la mejor muestra de nuestra amistad”.
P
Despojo y destrucción de los recursos naturales (2 de 2)
or cuestiones vinculadas con cionales, que controlan la cadena a las características negativas nivel global), así como de los mayores del modelo, potenciado cada impactos y riesgos –sanitarios, amRoberto Arias vez más por razones de índole bientales, sociales, económicos– que histórica –la memoria larga del saqueo dichos emprendimientos conllevan. colonial–, la megaminería metalífera a Asimismo, otra de las consecuencias cielo abierto se convirtió en la activies la consolidación de economías de dad extractiva más cuestionada por las poblaciones latinoame- enclave (Una extranjera dentro de la nacional), visible en los ricanas. No obstante, lejos estamos de asistir a una oposición escasos encadenamientos productivos internos y la fuerte contra todo tipo de minería. Las poblaciones, se trate de co- fragmentación social y regional, lo cual termina configurando munidades campesino-indígenas o de asambleas de vecinos, espacios socioproductivos dependientes del mercado internamultiétnicas y policlasistas, en pequeñas y medianas localida- cional y de la volatilidad de sus precios. des, se oponen a un modelo de minería metalífera: el sistema Es entonces esta combinación de aspectos –máxima exprede explotación minera a cielo o tajo abierto (open pit). Dicho sión del despojo económico y destrucción ambiental–, lo que sistema, hoy generalizado frente al progresivo agotamiento a convierte a la megaminería en una suerte de figura extrema, nivel mundial de los metales en vetas de alta ley, utiliza técnicas símbolo del extractivismo depredatorio. de procesamiento por lixiviación o flotación, esto es, sustancias A esto hay que sumar el establecimiento de “áreas de saquímicas contaminantes, y requiere de enormes cantidades de crificio”, con lo cual los territorios intervenidos aparecen agua y energía, por eso las comunidades en Guatemala corren como “socialmente vaciables” y desechables, en función de el peligro de quedarse sin agua en poco tiempo. la rentabilidad y la mercantilización, lo cual posteriormente Hay que tener en cuenta que, debido a la aplicación de dichas repercute y tiene efectos visibles sobre los mismos cuerpos. tecnologías, América Latina es una de las regiones que tiene En consecuencia, la minería metalífera a gran escala es muy las reservas minerales más grandes del mundo, lo cual explica cuestionada, no por falta de cultura productiva o simple que, en 2011, haya concentrado el 25% de la inversión mundial demonización de la actividad, sino porque las poblaciones en exploración minera. Ahora bien, el cuestionamiento a la comprenden que ésta constituye una síntesis acabada del mal megaminería no se refiere exclusivamente al uso de tecnologías desarrollo, que pone en riesgo la vida presente y futura de las lesivas en relación al ambiente. poblaciones y los ecosistemas. Uno de los rasgos principales de este tipo de minería es la gran Por esa razón, en Guatemala el capital salvaje mantiene al pueblo escala de los emprendimientos, lo cual nos advierte sobre las en proceso de transformación de la conciencia, por medio del grandes inversiones de capital que exige (se trata de actividades bombardeo de mensajes alienantes, vía medios de comunicación, capital-intensivas, antes que trabajo-intensivas), el carácter que en lugar de hacerlo prosperar lo degrada dentro de su propio de los actores involucrados (grandes corporaciones trasna- atraso. Otto Pérez “agarró la onda” y todo sigue peor.
Dos y tres…
Belice ya no es nuestro, ahora es un distractor
E
n lo personal, como ciudadanos guatemaltecos, ¿cómo no quisiéramos que el territorio de Belice fuese reincorporado al regazo de la patria por los títeres de la Gran… Bretaña? Pero los bucaneros de la pérfida rubia Albión están detrás de los “gobernantes” beliceños y, así, la cuestión viene siendo una “negrada”… Después que de nuestro suelo fue desgajado el territorio que fácilmente se convirtió en “Estado libre, soberano e independiente” con el consenso y las santas bendiciones de las Naciones Unidas, es virtualmente imposible lograr una concesión “piadosa” de parte de los fantoches entronizados en Belice y de sus protectores de ultramar. Empero, la gente que viene gobernando, en esta cercenada parcela por los mexicanos, para bajar el telón cuando se dan situaciones internas que provocan gran descontento en el pueblo, jalan de las orejas, como quien dice, el caso de Belice y, de esa manera, éste se convierte en un distractor con el propósito de acallar las voces de oposición de la ciudadanía; ¡sin que quepa duda! Se recuerda con desagrado, pero sin resignación, que no fue difícil para los miembros de los países representados en la ONU practicar el parto estatal de Belice. Incluso nuestros “hermanos” de todo el Istmo centroamericano votaron “fraternalmente” para que viniera a este mundo convulso, con todas las de ley y al antojo del diablo, el “estadito” moreno donde sigue haciendo de las suyas la potencia blindada de allende el Atlántico… Actualmente, el régimen que jefea el general Otto Pérez Molina está pretendiendo hacer valer un derecho que puede asistir a Guatemala respecto de Belice, apuntando a lo territorial, insular y marítimo, cuyo reclamo abarca ya un sesquicentenario. También se prevé que el diferendo sea conocido, en última instancia, por la Corte Penal Internacional de Justicia, de La Haya. Los gobiernos del pasado lejano y cercano, asimismo vivieron inmersos en profundo sueño explotando a su mejor conveniencia, para atenuar sus pesadillas políticas y sociales, el bendito factor de
distracción popular… El general e ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes, cuando hizo gobierno y a ratos desgobierno, lo agarró de los cabellos, sacudiéndolo mucho tiempo, para los mismos efectos de referencia. Recordamos que don Miguel Ramón hizo hasta hilarantes payasadas en Benque Viejo, Petén, y simbólicamente incursionó, a pie, en el suelo beliceño que todavía era una pequeña colonia superpoblada de gente “de color”, ocupada a la brava con su “chatarra” bélica, por Inglaterra. Un simpático muñequito del vespertino El Imparcial apareció en una de sus ediciones diciendo: ¡Ya ven qué viejo!... Al presente, el gobierno está tratando de hacer los preparativos pertinentes para realizar, simultáneamente con el régimen títere beliceño, una consulta popular. Para el Tribunal Supremo Electoral se ha reservado un mínimo del presupuesto en cuanto al llamamiento al voto. ¡“Millonadas mínimas”!... El presupuesto que sería destinado al referendo en mención asciende, nada menos, que a la friolera de Q260 millones que buena falta estarían haciendo para mejorar los servicios de salud, de educación, entre otros. Se necesita ser muy optimista o muy soñador o babieca, para pensar y creer que nuestro país logrará que la gobernante marioneta de Belice haga concesiones territoriales, insulares y marítimas. Y es que, en realidad, ya todo está consumado, y los piratas de la Gran… Bretaña no le darán ni una migaja a esta pobre Guatemala de la Asunción. ¡No nos movamos a engaño! Nuestro Belice, que está en poder de apátridas y de otras latitudes, podría recuperarse parcial o íntegramente a puros pepitazos, pero Guatemala es un país liliputiense que únicamente puede desgañitarse demandando justicia internacional como en medio de un desierto... Ya pasó la oportunidad de que, desafiando a una bien artillada potencia, los guatemaltecos encorajinados, al influjo del patriotismo, recuperásemos con bizarría y heroísmo el pedazo de suelo que hoy enarbola sucias banderas como “Estado libre, soberano e independiente” bajo la férula de los bucaneros británicos.
Marco Tulio Trejo Paiz
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar
2 8
d e
j u l i o
d e
2 0 1 2
/
P á g . 1 3
Británico gana batalla legal por “amenaza en Twitter” LONDRES
Agencia AP
Un británico ganó un desafío legal después de haber sido declarado culpable por anunciar en Twitter que dinamitaría un aeropuerto si su vuelo
era retrasado. Paul Chambers cobró notoriedad como ejemplo de la libre expresión en internet tras ser declarado culpable y multado en el 2010 por emplear Twitter para afirmar que haría “saltar por los aires” el aeropuerto Robin Hood, en el norte de Inglate-
rra, si se retrasaba su vuelo, que debía despegar una semana después. Insistió que todo se trató de una broma, pero un tribunal lo declaró culpable de enviar mensajes amenazadores u ofensivos. La Corte Suprema derogó el viernes
el fallo e indicó que no existe prueba alguna de que cualquier persona que hubiese visto el tuit lo considerara amenazador o alarmante. Chambers se mostró satisfecho tras el veredicto y consideró ridículo que el caso llegara a tales extremos.
sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
¡SUSCRÍBASE!
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
www.lahora.com.gt
2423-1818 4093-0038
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14/Guatemala, 28 de julio de 2012
Retrasan estreno de “Gang
W
Entretenimiento De las telenovelas a futbolista en Londres Por FRANK GRIFFITHS
U
GLASGOW / Agencia AP
n papel en una telenovela colombiana dio fama temporal a Orianica Velásquez en su país. Ahora, la también futbolista busca otra vez el reconocimiento, pero en la cancha. Para lograrlo, la delantera y sus compañeras deberán reaccionar de inmediato, pues Colombia cayó en su primer partido en Londres 2012, ante Corea del Norte en el Hampden Park. De no vencer en el segundo cotejo a las estadounidenses, favoritas para llevarse el oro, las colombianas tendrán un panorama muy complicado para seguir adelante en el torneo olímpico. Velásquez, que cumple 23 años el 1 de agosto, se mudó de Bogotá a Estados Unidos en 2009. Estudia gestión de organizaciones de salud, becada por la Universidad de
Indiana, e interpretó el papel de Betty en la telenovela “Juego Limpio”, hace seis años. “Cuando estaba en la secundaria, una de mis compañeras era actriz y apareció en un programa donde necesitaban a una futbolista, así que me pidieron participar”, dijo. “Hice eso por un año y fui famosa por un tiempo, porque el programa se transmitía en la televisión nacional. Fue una buena experiencia y la gente todavía me reconoce”. “Pero lo que quiero es volverme famosa por segunda vez, con un buen desempeño en el fútbol”, dijo el viernes. Primero, Colombia deberá mejorar respecto de lo mostrado el miércoles ante Corea del Norte, que se impuso 2-0, en un partido en el que Velásquez no pudo hacer que se notara su presencia en la cancha. “Creo que ésta es la oportunidad que tengo de mostrarme y dejar claro que Colombia es mejor de lo que hizo en ese primer partido”, dijo.
D
Agencia AP
arlene Love, miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll y considerada una de las mejores coristas de todos los tiempos, se recupera de un ligero ataque al corazón. La cantante de 71 años sintió cierta molestia antes de un concierto el fin de semana en Asbury Park, Nueva Jersey, dijo su agente Eric Stevens. Al día siguiente el dolor era mayor y Love acudió a un
M
“Necesitamos los tres puntos”. Velásquez ha enfrentado antes a Estados Unidos. Ingresó de cambio durante el Mundial de 2011, en un encuentro que su equipo perdió por 3-0. Cuando ingresó, hizo un disparo de inmediato, pero el balón fue rechazado con los puños por la arquera Hope Solo.
hospital, donde le informaron que sufrió un pequeño ataque cardiaco. Los médicos le “aseguran una recuperación de 110% tan pronto como la próxima semana”, dijo Steven. La corista regresó a casa y continuará con sus presentaciones. Love prestó su voz para varios de los éxitos de Phil Spector en la década de 1960, con grupos como los Crystals y Bob B. Soxx and the Blue Jeans. Love también actuó en obras de Broadway y películas.
LOS ÁNGELES / Agencia AP
E
l abogado de Katherine Jackson dijo la noche del jueves que se había reunido con su clienta cara a cara por primera vez en varios días y que ella estaba bien pese a la riña familiar que obligó a un juez a quitarle temporalmente la tutela de los tres hijos de Michael Jackson. “Tuve una prolongada y
productiva reunión hoy con la señora Jackson”, escribió Perry Sanders Jr. en un comunicado. “Me complace reportar que se encuentra bien y que se rió del ampliamente publicitado reporte de que había sufrido un ataque de apoplejía”. La descripción de Jackson sufriendo un ataque de apoplejía se incluyó en una carta firmada por cinco de sus hijos que llamaron a los albaceas del patrimonio de Michael Jackson a dimitir.
Metallica inicia gi MÉXICO / Agencia AP
Katherine Jackson y abogado se encuentran cara a cara Por ANTHONY McCARTNEY
un tiroteo en un cine llevara a comparaciones con la masacre en Aurora, Colorado. “Gangster Squad” relata una sangrienta batalla entre
Por NATALIA CANO
Darlene Love se recupera tras infarto NUEVA YORK
arner Bros. pospuso el estreno de “Gangster Squad” para enero luego que su escena culminante con
etallica promete hacer historia en la Ciudad de México. La popular banda de trash metal iniciará su gira mundial el sábado en el Palacio de los Deportes, foro que será testigo de las ocho presentaciones que darán vida al primer DVD en 3D que la agrupación publicará. Esta será la primera vez que el cuarteto conformado por el vocalista y guitarrista James Hetfield, el baterista Lars Ulrich, el guitarrista Kirk Hammett y el bajista Robert Trujillo realicen tal cantidad de conciertos en una ciudad, ocasión que hará especial el reencuentro con sus adeptos mexicanos. En lo que será su quinta visita a México, Metallica estará acompañada por el director Nimród Antal, quien será el encargado en registrar en imágenes de 3D el resultado de lo que se vaticina como ocho noches muy especiales. Después de México, San Francisco, su ciudad natal, tenía el mayor número de conciertos de Metallica, con cuatro shows consecutivos en la sala de conciertos The Fillmore con los
que la banda celebró tres décadas de trayectoria en diciembre pasado. Pero el romance entre Metallica y México no es algo nuevo. Este inició en 1993 cuando, hacia el final de la gira del “Black Album”, el cuarteto californiano ofreció cinco conciertos consecutivos en el Palacio de los Deportes. En 2009, durante su gira para promocionar su álbum “Death Magnetic”, el
grupo se anotó otra hazaña al realizar tres conciertos en el Foro Sol de la capital mexicana, en donde congregó en su totalidad a 150.000 personas, noches que quedaron inmortalizadas en su DVD “Orgullo, Pasión y Gloria”. “Dada la historia que tenemos con nuestros alocados fans mexicanos en décadas pasadas, no podríamos pensar en un lugar mejor para revelar
A Maite Perroni el cine l Por TERESA GARZA
M
LOS ÁNGELES / Agencia AP
aite Perroni está cumpliendo su sueño de incursionar en el cine como protagonista de la película de época “El arribo de Conrado Sierra”, que podría estrenarse a finales de este año. Filmado en marzo en Tlaxcala, México, el filme dirigido por René Pereyra sigue a una mujer con cinco hijas en la época de la Revolución
Mexicana y Perroni interpreta a una de ellas. “En esa época había muchos establecimientos sociales que de pronto no te permitían hacer las cosas diferentes a lo que estaba establecido. Yo hago el papel de Ninfa, la hermana menor... que es la que va romper un poco con ese esquema social y atreverse a hacer las cosas de una manera diferente”, adelantó la actriz y cantante de 29 años, agregando que “el cine es algo que me llena de
La Hora
Guatemala, 28 de julio de 2012/Página 15
gster Squad” tras masacre de Colorado la policía de Los Ángeles y un grupo de mafiosos. Culmina en una escena donde unos gánsters disparan armas automáticas en un cine
atestado desde atrás de la pantalla. Se espera se vuelvan a filmar algunas escenas de la película y que sea editada.
Un vocero de Warner Bros. rechazó hacer declaraciones sobre cómo se modificará la cinta. El estreno original de
“Gangster Squad” estaba previsto para el 7 de septiembre. El aplazamiento significa que “Gangster Squad” no podrá ser considerada para
los Oscar este año y que pasará de un buen estreno de otoño a un mes que suele considerarse como para estrenos poco prometedores.
ira mundial
nuestro nuevo, enfermo y salvaje escenario, que será clave en nuestras próximas giras”, comentó Lars Ulrich en el sitio oficial de la banda. “No se asusten, chicos y chicas, esto va a ser de otro nivel”, advirtió el baterista. Considerada una de las bandas más grandes en la historia del rock, Metallica ha vendido más de 100 millones de álbumes de su disco-
grafía en 31 años de carrera. La banda ha ganado en múltiples ocasiones el Grammy. En 2010 ingresó al mítico Salón de la Fama del Rock, ubicado en la ciudad de Cleveland, Ohio, y en donde se rinde culto a los artistas más influyentes en la industria de la música. Tras su paso por México, Metallica continuará su gira por Estados Unidos y Canadá.
la tiene llena de ilusión ilusión”. Perroni, quien saltó a la fama con la telenovela juvenil “Rebelde” y el derivado grupo musical RBD, confesó que le gustaría hacer más películas pero que por ahora sus otros compromisos no se lo permitían. “(Por lo menos) ya puede hacer mi primera película este año”. Perroni actualmente da vida a Renata Landeros en la telenovela “Cachito de Cielo” de Televisa, junto a Pedro Fernández. Elogió el concepto narrativo de la
serie que rompe totalmente con el molde de melodrama trágico al que el público está acostumbrado. “Es una comedia romántica... que parte de un absurdo. Estamos jugando todos los días y experimentado en cómo contarle a la gente esta historia porque es muy diferente”. La novela sigue a un novio que muere justo antes de casarse y que cuando llega al cielo los ángeles lo devuelven a la tierra, pero en el cuerpo de un cura. “El
Costosa portada de “Spider-Man”
L
FILADELFIA Agencia AP
a port a d a original del artista To d d McFarlane para “The Amazing Spider-Man” No. 328 se vendió por un récord de 657.250 dólares en una subasta en la que otras piezas de la década de 1990 sumaron decenas de miles de dólares. La portada de
McFarlane, que muestra al Hombre Araña dándole un golpe en la panza a Hulk, era parte de una colección de arte original propiedad de Martin Shamus, propietario de una tienda de cómics y objetos de colección en Long Island, Nueva York. McFarlane dibujó varios títulos para Marvel Comics
en la década de 1990 y creó al personaje “Spawn”, además de fundar Image Comics con otros artistas y escritores. La portada fue uno de varios lotes por Heritage Auctions en el remate que también incluyó la portada de McFarlane para “ Spider-M a n” No. 1, la cual facturó 358.500 dólares.
Guatemala, 28 de julio de 2012/Página 16
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
4
Nivel de dificultad: fácil
1 3
7 6 6
6
2 8 4 9
5 5
9
a r o a n
u u n m o
g e a h c e og a a
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
2 3
6
6
r j t c i n ro t r
8 2 9
5 9 3
8 7 5
6
soluciÓn anterior Palabra oculta: tinta
nartai tsfoir tgeane sqetiu saerit
a t i n a r f r i t o s a g e n t e q u i s t e e s t i r a
Pensamiento* Después de la batalla, viene la calma y después la felicidad.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 28 de julio de 2012/Pรกgina 17
La Hora
Página 18/Guatemala, 28 de julio de 2012
Mueren dos soldados de OTAN en Afganistán
Internacional El gobierno del presidente Ollanta Humala cumple un año este sábado en medio de un bajón en su popularidad y sentimientos dispares: mientras que empresarios y clases pudientes han respirado con alivio, pues el mandatario mantuvo el modelo económico neoliberal de los últimos años, las clases populares se sienten traicionadas al no ver en marcha la transformación social que prometió y por la que masivamente votaron.
Dos soldados de la coalición militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) murieron en un ataque insurgente ocurrido el sábado en el este de Afganistán, informó la alianza sin dar detalles. La OTAN no dio información sobre las nacionalidades de los caídos. Gran parte de las tropas emplazadas en el este de Afganistán son estadounidenses. Las muertes del sábado aumentan el número de soldados extranjeros fallecidos en Afganistán a 42 en este mes.
PERÚ: A un año de haber asumido presidencia
Humala: inexperiencia y promesas incumplidas
Por CARLA SALAZAR LIMA / Agencia AP
En la actualidad, sólo un 40% de los peruanos aprueba su gestión comparado con el 59% de hace cinco meses. Los mayores índices de descontento provienen de las clases más bajas, según una encuesta de la consultora Ipsos Apoyo, hecha a inicios de julio. Para el grueso de los votantes, las contradicciones del mandatario quedaron al descubierto cuando estallaron las protestas campesinas en Cajamarca, al norte del país, tras la aprobación de un multimillonario proyecto minero que implica el secado de cuatro lagunas andinas, luego de que Humala hubiera prometido a los campesinos proteger el agua sobre la minería. “El resentimiento que hay con relación el viraje de Ollanta Humala, creo que es proporcional a las expectativas que motivó durante la campaña”, dijo a The Associated Press el historiador, profesor universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú y columnista, Nelson Manrique. “La traición a sus promesas electorales creo que es el elemento importante para la pérdida del respaldo popular que tiene”. En vez buscar un consenso con los campesinos, el presidente optó por la línea dura: hizo declaratorias de estado de emergencia que suspendió garantías fundamentales como el derecho de reunión y el libre tránsito. Los ánimos se crisparon aún más y devinieron en violentos disturbios que dejaron 5 muertos. Analistas consultados dijeron que algunas salidas autoritarias, que han dejado 17 muertos en un año, desembocaron en un sentimiento de falta de autoridad y de desgobierno, que se ha convertido en una piedra en el zapato del mandatario. Varios políticos de izquierda,
FOTO LA HORA: AP Karel Navarro
Foto de archivo de junio del año pasado, de Ollanta Humala, cuando aún era candidato presidencial. Hoy cumple un año de haber asumido la presidencia.
que acompañaron al mandatario en su campaña, abandonaron la coalición de gobierno por la represión campesina y por no haber hecho cambios fundamental al modelo económico basado en la explotación de recursos mineros, que suman el 60% del total de las exportaciones del país, en privilegiar la inversión extranjera y en buscar nuevos mercados al suscribir al menos una decena de tratados de libre comercio. Humala, un ex teniente coronel de 50 años, también sembró una percepción de inexperiencia ejecutiva al cambiar tres veces, en un sólo año, a su jefe de gabinete y cuatro veces a su Ministro del Interior. El propio mandatario lo admitió. En un acto público reciente dijo: “acá todos estamos aprendiendo. Entiendo que es una experiencia hasta cierto punto nueva (la de gobernar). Seguramente vamos a cometer errores, nadie nace sabiendo. Todos aprendemos en el camino”. “Yo creo que no tiene idea de qué hacer en casi ningún campo, salvo la economía, que se le ha encargado a gente que sí sabe”, dijo a la AP el sociólogo, analista político y ex ministro del interior Fernando Rospigliosi. “Va a la deriva, Ollanta Huma-
la y Nadine Heredia (su esposa) no tienen idea de qué hacer con el país”. La figura de Heredia en el gobierno es también objeto de conjeturas. Es vista como la persona que más influye en el mandatario, y se ha encargado de tener un papel muy activo en la gestión de Humala, a diferencia de los roles que tradicionalmente han cumplido las primeras damas peruanas. Ella maneja su propia agenda de actividades y frecuentemente se la ve acompañada de ministros en actividades públicas, lo que despierta especulaciones sobre sus ambiciones políticas. La política económica, acompañada de una férrea disciplina fiscal, le ha permitido al Perú crecer y reducir la pobreza en un 22% en los últimos 20 años. Aun así, un 28% de los peruanos no puede satisfacer necesidades básicas como atención en salud, educación, alimentación y vestido. Humala defendió la importancia del proyecto Conga diciendo que los miles de millones de dólares que entrarán al fisco en regalías le permitirán cumplir con su promesa de mejorar la calidad de vida de los peruanos más pobres.Durante este año, además,
el mandatario creó una serie de programas sociales como “Pensión 65”, para que los mayores de 65 años que sean pobres tengan una pensión de unos 94 dólares al mes; “Cuna Más” para que los niños de 0 a 3 años, de zonas pobres, puedan ser cuidados y alimentados mientras sus madres trabajan; y “Beca 18” para que los jóvenes marginados y de buen rendimiento académico puedan acceder a becas universitarias. En entrevista con la AP, Carolina Trivelli, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, dijo que aún no hay cifras medibles sobre estas iniciativas y que el padrón con la cantidad de las personas beneficiadas aún se encuentra en elaboración. Humala ha ampliado, además, la cobertura del programa “Juntos”, que entrega 37 dólares mensuales a los hogares en extrema pobreza. De 474.064 hogares beneficiados en 2011, se prevé que la cobertura llegue a 722.646 familias en 2012, según cálculos oficiales. “El presidente es un seguidor a pie juntillas de lo que hacemos, pide reportes y opina mucho... él está muy interesado porque este es su ministerio emblema”, dijo Trivelli.Estos programas parecen haber impactado de alguna
manera a la población porque el 31% de los peruanos cree que en el desarrollo de programas sociales Humala lo ha hecho “bien” o “muy bien”, según la encuesta de la firma GfK, divulgada hace una semana. A la fecha, el estado de emergencia en Cajamarca sigue vigente pero no es respetado por los campesinos en un abierto desafío al gobierno desde que se produjera la muerte de los cinco manifestantes a manos de la policía. La posibilidad de un diálogo se ha cerrado desde entonces, lo que obligó al gobierno a buscar la mediación a través de dos sacerdotes católicos que buscan convencer a los dirigentes de sentarse a dialogar. El resultado de estas gestiones es incierto hasta el momento. “Los conflictos sociales no son una cosa aislada, sino es una expresión justamente de este modelo de desarrollo que sigue siendo centralista, que se impone sin buscar consensos con los distritos, las provincias de las regiones, sin consultar a los pueblos previamente”, dijo a la AP la legisladora Verónika Mendoza que renunció, junto con cuatro parlamentarios más, a la coalición oficialista. “(Es) un primer año con muchas esperanzas defraudadas”. Mendoza dice que Humala ha evitado enfrentar los temas difíciles y hacer reformas sustanciales, y se ha limitado a conducir el gobierno en “piloto automático”. Para muchos fue decepcionante ver cómo ocho uniformados murieron en abril abatidos impunemente por remanentes del grupo subversivo Sendero Luminoso, que habían secuestrado a 36 trabajadores de empresas contratistas de un proyecto gasífero en la selva. Ninguna acción del gobierno contra los rebeldes tuvo éxito. En temas como la seguridad ciudadana y la delincuencia común, los peruanos esperaban ver una ostensible mejora. Pero no ha sido así. En el estudio II Encuesta Metropolitana de Victimización 2012, realizada por la ONG Ciudad Nuestra, un 42,9% de limeños manifestó que un familiar o miembro de su hogar sufrió un asalto o acto vandálico. Así mismo, la percepción de inseguridad que tienen los limeños es generalizada: 70,2% considera que vive en una ciudad insegura. En octubre, Rodney Benson, jefe de inteligencia, dijo que Perú superó a Colombia en 2010 “en la producción potencial de cocaína pura” y que estaba en cerca de 325 toneladas métricas al año, frente a 270 toneladas métricas de Colombia.
La Hora
INTERNACIONAL
Guatemala, 28 de julio de 2012/Página 19
ONU
Fracasan en concertar tratado para comercio mundial de armas Los países que conforman las Naciones Unidas no lograron llegar a un nuevo tratado que regule el multimillonario comercio mundial de armas mientras que algunos diplomáticos y simpatizantes culparon a Estados Unidos del fracaso de la conferencia de negociaciones que duró un mes. Por EDITH M. LEDERER
NACIONES UNIDAS / Agencia AP
Se había alentado el optimismo en torno a la posible concertación del acuerdo el viernes, la fecha límite para hacerlo, tras una revisión al contenido del mismo que cerraba vacíos de importancia. Sin embargo, Estados Unidos anunció el viernes que necesitaba más tiempo para considerar el proyecto del tratado. Después Rusia y China también solicitaron más tiempo. En diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó avanzar hacia la concertación de un tratado que regule el comercio de armas, el cual va en aumento, aun cuando Estados Unidos había emitido un voto negativo. En octubre de 2009, el gobierno del presidente Barack Obama dio marcha atrás a la postura del gobierno de George W. Bush y apoyó una resolución de asamblea para sostener cuatro reuniones preparatorias y una conferencia de cuatro semanas en Naciones Uni-
das, en 2012, a fin de redactar el tratado para el comercio de armas. Estados Unidos insistió en que el convenio debía contar con la aprobación por consenso de todos los 193 estados que conforman las Naciones Unidas. El embajador Roberto García Moritán, presidente de la conferencia, dijo que los partidarios del tratado sabían que “esto iba a ser difícil de lograr” y que había algunas delegaciones que no estaban de acuerdo con el tratado pese a que “la abrumadora mayoría en la sala sí”. Agregó que desde el principio de las negociaciones, algunos países tenían “puntos de vista divergentes” sobre el convenio, entre ellos Siria, Irán y Corea del Norte. A pesar del fracaso para la concertación del convenio, Moritán pronosticó que “con toda certeza tendremos un tratado en 2012”. Señaló que hay varias opciones para lograr un avance en la Asamblea General y serán consideradas en el tercer trimestre, antes de que la nueva sesión del organismo mundial inicie en septiembre. El comercio internacional de armas, que alcanza 60.000 millones de dólares anuales, carece de regulación, aunque Estados Unidos y otras naciones tienen sus propias normas que rigen sus exportaciones en el sector.
FOTO LA HORA: AP Ki Price
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.
FOTO LA HORA: AP Alberto Prieto
Ciudadanos huyen de la ciudad de Alepo, Siria.
SIRIA: Una de las más fuertes batallas de los enfrentamientos
Helicópteros siguen castigando a Alepo Las fuerzas sirias atacaron el sábado Alepo con helicópteros artillados para desalojar a los insurgentes de la mayor ciudad del país en una de las batallas más importantes desde que comenzó el alzamiento popular hace 17 meses, dijeron activistas. Por ELIZABETH A. KENNEDY BEIRUT / Agencia AP
El temor de la comunidad internacional ha ido en aumento ante lo que los activistas consideran puede ser una masacre que se avecina después que las tropas sirias bombardearon la ciudad la última semana, tanto con artillería como desde el aire. Además, el gobierno envió refuerzos en los últimos días. Rusia, aliada de Siria, también se mostró preocupada el sábado y dijo que sobre Alepo se cierne una “tragedia”. Pero el canciller ruso Sergei Lavrov reconoció que no es realista esperar que el ejército sirio se mantenga al margen mientras los insurgentes intentan ocupar las principales ciudades. El Kremlin ha sido una fuente crucial de apoyo para Siria, aun-
que en los últimos meses las autoridades de Moscú han dicho que adoptaron una posición más equilibrada al tiempo que Occidente respalda firmemente a los insurgentes. Con una población de unos tres millones de personas, Alepo es el centro comercial de Siria y un bastión del régimen del presidente Bashar Assad. Los activistas dijeron el sábado que los soldados se enfocaron en los barrios controlados por los insurgentes para terminar de una vez por todas con la oposición. El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Londres, dijo que se está librando una intensa lucha en esos vecindarios. El grupo mencionó su red de informadores en Alepo. Han sido dos semanas difíciles para el gobierno sirio debido a la
ofensiva insurgente contra la capital Damasco y luego en Alepo, así como por varias deserciones destacadas y un atentado dinamitero en el que murieron cuatro altos funcionarios de la seguridad siria. Sin embargo, el gobierno lanzó una contraofensiva y terminó con el asalto en la capital mediante una combinación de armas pesadas y registros casa por casa. Decenas de personas murieron en la ofensiva. Los activistas de la oposición dijeron esperar tácticas parecidas en los próximos días para impedir que Alepo caiga en manos insurgentes. Las fuerzas gubernamentales tienen más armamento que los rebeldes, por lo que a éstos les resulta difícil retener territorio durante largo tiempo. Pero la actuación de los insurgentes en Damasco y Alepo sugiere que podrían estar incrementando su poderío y organización. Arabia Saudí y otras naciones se han mostrado dispuestas a armar a los rebeldes, aunque oficialmente ningún país lo ha hecho.
semana, pero se prevé que no pase en la Cámara de Representantes. “En vez de hacer lo que es correcto por las familias de clase media y por los propietarios de pequeños negocios, los republicanos en el Congreso han tomado como rehén las reducciones tributarias hasta que extendamos esos recortes a
la gente más adinerada”, destacó Obama. El senador Orrin Hatch, de Utah, respondió en nombre del Partido Republicano, por ser quien presidente la Comisión de Finanzas del Senado. Señaló que el plan de Obama afectará más a la economía y le criticó en los mismos términos.
Estados Unidos
Persiste estancamiento sobre impuestos entre Obama y republicanos Por JIM KUHNHENN
WASHINGTON / Agencia AP
El presidente Barack Obama responsabilizó el sábado a los republicanos por un estancamiento para poder aumentar los impuestos a los estadounidenses de mayores ingresos el próximo año, al tiempo que
un senador republicano acusaba a Obama y al Partido Demócrata de obstruccionistas al desear poner el peso en los negocios durante una etapa de desaceleración económica. En su discurso semanal por radio y el Internet, Obama presionó a la Cámara de Representantes controlada por los republicanos a que
extienda las reducciones tributarias para las personas que ganan 250.000 dólares o menos mientras que se deje expirar los bajos impuestos a los contribuyentes de mayores ingresos a fin de que paguen más. El Senado, controlado por los demócratas, aprobó el proyecto con un estrecho margen principios de
Página 20 / Guatemala, 28 de julio de 2012
INTERNACIONAL
La Hora
MÉXICO: Mantienen viva su cultura, pese a las presiones de la modernidad
Indígenas purépechas entre piñatas y tradiciones en Rosarito
Cada semana Villubaldo López, de 55 años, elabora junto a su esposa y nietos cien piñatas de cartón en la sala de su casa, un humilde hogar ubicado en una loma del barrio Constitución, al este de Rosarito, ciudad turística bajacaliforniana a 30 minutos de la garita internacional de San Ysidro, California. Por OMAR MILLAN TIJUANA / Agencia AP
La familia López es una de las 250 de origen indígena purépecha nativas de Janitzio, la isla situada en el lago de Pátzcuaro, Michoacán, que desde hace casi dos décadas fundaron esta colonia. Son la mayor concentración de esta etnia fuera de Janitzio y, a diferencia de otras comunidades indígenas, han conseguido mantener viva su lengua, además de sus coloridas tradiciones familiares, gastronómicas, religiosas y artísticas. El principal sustento económico de estas familias en Rosarito es la fabricación de piñatas. Realizan en promedio 5.000 cada semana para ser exportadas a Estados Unidos, dijo el dirigente de esta comunidad Lázaro Guzmán, de 46 años. Una mañana de un jueves reciente, López tiene 40 piñatas ya terminadas. El hombre fabrica piñatas de todo tipo, incluidas algunas con formas e imágenes de dibujos animados populares y superhéroes. El oficio lo aprendió en Rosarito, donde se intensificó el contacto de la tribu con la sociedad moderna. Pero esto no quiere decir que López se esté apartando de sus tradiciones, pues conserva su lengua, su vestimenta, sus fiestas y otras actividades artísticas y gastronómicas. Mientras trabajaba, conversaba en lengua purépecha con su esposa, quien preparaba el desayuno, y uno de sus nietos, que jugaba con un carrito, al tiempo que explicaba en español su oficio de fabricante de este tipo de manufactura artesanal. López dijo que le ha enseñado el valor del trabajo a sus hijos y nietos, pero que lo que más le llena de orgullo es que las costumbres de su pueblo, transmitidas de generación en generación en su natal Janitzio durante más de 400 años, se hayan conservado aquí. “La sangre indígena se hereda, pero las tradiciones, si no se practican, se olvidan, se pierden”, expresó. El Sistema Educativo Estatal (SEE) afirma que en Baja California hay presencia de 56 de 62 etnias mexicanas y que los pueblos indígenas nativos de la zona han perdido en mayor o menor grado
FOTO LA HORA: AP Alex Cossio
Villubaldo López, originario de Janitzio, Michoacán, elabora una piñata, para su tienda de Rosarito, Baja California.
su lengua y en cada comunidad se cuentan con pocos hablantes. “Baja California es un estado receptor de migrantes, cada uno de ellos con realidades propias de su entorno”, expresó Armando Estrada, director de la Unidad Regional de Culturas Populares, una oficina federal que depende del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. “Muchos migrantes indígenas e incluso indígenas nativos de Baja California, como los kumiai, paipái, cucapá y kiliwa, no han podido preservar sus propias lenguas porque históricamente han salido de sus lugares de origen a buscar trabajo o mejores condiciones de vida y en esos contextos se han separado de sus comunidades y dejan de practicar sus tradiciones”. “Sus lenguas ya no son transmitidas muchas veces por prejuicios de ellos mismos y de la sociedad”, añadió. Se estima que la población indígena nativa o migrante en Baja California es de 76.000 personas, de las cuales poco más de 74.000 provienen principalmente de estados como Oaxaca, Veracruz y Guerrero. La población de indígenas pertenecientes a grupos nativos del estado es de casi 2.000 personas. Estrada dijo que, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los indígenas que emigran y pierden sus tradiciones porque se asimilan a su nuevo entorno, los purépechas de Rosarito consiguieron crear vínculos adaptando y adoptando lazos comunitarios frente a realidades que se les presentaban y las mezclaron con sus tradiciones.
Con ello, agregó, han enriquecido la diversidad cultural que existe en Baja California y la misma comunidad ve con tolerancia y respeto sus formas de vestir, hablar y sus festejos. En el barrio Constitución, la comunidad purépecha construyó con sus propios recursos —además de sus viviendas— un preescolar, una primaria, una cancha deportiva y una iglesia, donde celebran la mayoría de sus fiestas tradicionales. Dentro de la parroquia —todavía sin ventanas y paredes sin pintar— están las réplicas del Señor de Carácuaro, un Cristo que los purépechas consideran milagroso y que le conservan fe y esperanza para subsanar sus dificultades, y de San Jerónimo, el santo patrono de la isla de Janitzio. Trajeron los íconos religiosos hasta esta región para transmitir su cultura a las nuevas generaciones, pero también para recordarles a los purépechas que no debían de adoptar otras costumbres, como beber alcohol los fines de semana o malgastar su dinero, dijo López, quien es nativo de Janitzio y vive desde 1988 en Baja California con sus cinco hijos y seis nietos. López contó que fue pescador en la isla situada en el lago de Pátzcuaro, Michoacán. Pescaba charal blanco y trucha, pero para mediados de la década de 1980 comenzó a escasear la pesca — históricamente el sustento de los purépechas de esa zona— debido al desarrollo en la zona lacustre. Como miles de nativos de Michoacán —cuna de celebraciones
como el Día de Muertos y la danza de los viejitos, pero también uno de los estados que ven partir más indígenas_- Villubaldo se fue con su esposa e hijos en busca de mejores oportunidades de empleo. Llegaron a vivir a la zona norte de Tijuana, donde ya estaba establecida una pequeña colonia de unos 50 indígenas purépechas que llegaron a finales de los 70 y que principalmente se dedicaban a vender elotes cocidos o asados en la catedral de la ciudad. “Vivíamos en unos cuartitos de tres por cuatro y nos cobraban la renta en dólares. Era muy incómodo para una familia. En Janitzio estamos acostumbrados a vivir muy libres, cada quien tiene su casita, nadie paga renta, uno es muy libre de salir a asolearse, tener su patio y ver el agua (lago) todos los días”, dijo. A dos años de haber llegado a la frontera, decenas de familias purépechas de Janitzio se mudaron a Rosarito animados por Feliciano Justo, un pequeño comerciante también purépecha —de los primeros que había llegado a la frontera— que les había enseñado a sus paisanos a elaborar piñatas para venderlas principalmente a turistas estadounidenses y había logrado mantenerlos unidos. Empresarios y políticos de Rosarito impulsaron durante la primera mitad de los 90 que esta ciudad se convirtiera en municipio y muchos ex ejidatarios ofrecían facilidades para adquirir terrenos.
China
Rinden homenaje a víctimas de tormentas BEIJING
Agencia AP
Un pequeño grupo de personas colocó ramos de crisantemos blancos y encendió velas el sábado en Beijing para rendir homenaje a por lo menos 77 personas que murieron a causa de las tormentas e inundaciones que azotaron Beijing hace una semana. El homenaje se realizó bajo un puente en el centro de Beijing donde un conductor falleció ahogado. Las personas que honraron su memoria colocaron una placa con los nombres de las víctimas que han sido identificadas. La policía dispersó pacíficamente a la multitud que se congregó en el lugar después de unos 20 minutos, después que el grupo comenzó a crecer con docenas de periodistas de los medios y bloqueó un carril de una arteria importante. Un hombre de 27 años portaba un cartel pidiendo transparencia y responsabilidad por parte del gobierno. Se abstuvo de dar su nombre. “Sí, tengo temor”, respondió el hombre cuando se le preguntó si temía represalias en su contra por su acto público. “Pero alguien tiene que hacerlo. Tengo que tener la conciencia de actuar y los funcionarios del gobierno deberían tener conciencia”, agregó.
China Eliminan proyecto por preocupación ambiental Por EUGENE HOSHIKO BEIJING / Agencia AP
Las autoridades de un pueblo del este de China cancelaron el sábado los planes de un proyecto para construir un botadero de agua de una planta de fabricación de papel después que miles de pobladores realizaron protestas y se enfrentaron a la policía por preocupación de la contaminación ambiental que representaba. Se trata del más reciente episodio de choques de este tipo en un país donde se ha logrado una rápida expansión económica en tres décadas a un costo de la calidad ambiental. El gobierno de Qidong, de la provincia de Jiangsu, anunció el sábado en su sitio de Internet su decisión de eliminar sus planes para el proyecto. La agencia oficial de noticias Xinhua dijo que miles de residentes salieron el sábado a las calles a protestar por el proyecto cuando se hizo el anuncio del gobierno y fueron dispersados. Horas después, cientos de policías con uniformes antimotines llegaron al pueblo situado en el litoral al norte de Shanghai y se emplazaron frente a las oficinas. El proyecto de un botadero de agua era parte de una fábrica de papel propuesta por una empresa japonesa.
La Hora
Guatemala, 28 de julio de 2012/Página 21
Manchester City buscará incorporar hasta tres futbolistas
Deportes
El técnico del Manchester City, Roberto Mancini, quiere refuerzos para su equipo aunque no dio nombres. “Necesitamos mejorar algunas posiciones porque es importante, pero es difícil precisar cuántos jugadores, quizás dos, tres, uno”, dijo el entrenador en una conferencia de prensa el sábado durante la gira asiática de su club. “Estamos hablando con algunos jugadores, pero el mercado no es fácil.
FÓRMULA 1: Gana la pole, seguido de Grasjean y Vettel
Hamilton partirá primero en Hungría
Lewis Hamilton largará primero con su McLaren en el Gran Premio Húngaro de Fórmula 1 después de ganar el sábado la clasificación delante de Romain Grosjean, de Lotus, y Sebastian Vettel, de Red Bull. Por PABLO GORONDI BUDAPEST / Agencia AP
Hamilton registró una vuelta de 1 minuto y 20.953 segundos en la clasificación, con 0.413 segundo de ventaja sobre Grosjean, quien partirá por primera vez en la temporada desde la primera fila. Vettel fue tercero con 1:21.416, delante del compañero de Hamilton, Jenson Button. “Hasta ahora es un fin de semana realmente positivo”, comentó Hamilton, que fue el más veloz en las dos prácticas del viernes y segundo de Mark Webber, de Red Bull, en la práctica matutina del sábado. “De todos modos tenemos una larga carrera mañana
y muchas cosas pueden pasar, pero necesitamos mantener la calma”. Fue su tercera primera posición de largada de la temporada y tercera en este autódromo. Hamilton tiene una victoria en el 2012 y está quinto en el campeonato mundial de pilotos. “Es lo mismo con todos cuando ganan carreras”, respondió Hamilton cuando se le preguntó sobre el secreto de su éxito en Hungría. “Hay que mantener la calma y vigilar los neumáticos. La estrategia de los neumáticos será importante”. McLaren suma 150 “pole positions” desde que empezó a competir en 1966. El equipo ha dominado la competencia húngara de
F1, que ha ganado cinco veces en los últimos siete años. Hamilton triunfó aquí en 2007 y 2009, mientras Button, que ganó en Hungría su primer gran premio en el 2005 cuando corría para Honda, es el campeón vigente en este circuito húngaro donde es difícil pasar a los rivales. El campeón mundial Fernando Alonso, de Ferrari, fue sexto, detrás de y Kimi Raikkonen (Lotus). Alonso tiene 154 puntos después de 10 de las 20 carreras de la temporada, con 34 de ventaja sobre Webber y 44 sobre Vettel. El brasileño Felipe Massa (Ferrari) fue séptimo, el venezolano Pastor Maldonado (Williams) octavo y el brasileño Bruno Senna (Williams) noveno. El mexicano Sergio Pérez (Sauber) partirá desde el puesto 14, y el siete veces campeón mundial Michael Schumacher (Mercedes),
Lewis Hamilton (I) y Sebastian Vettel, celebran sus tiempos de clasificación. El primero saldrá en la pole, mientras que el actual campeón saldrá tercero. decimoséptimo. Grosjean, “Estar aquí en la prime- frente”. novato en la F1, se asom- ra fila es algo especial”, Vettel, dos veces cambró de superar a Vettel comentó. “Sabemos que peón mundial, confió en para quedar en el segundo pasar es muy difícil. Ne- lograr un buen resultado puesto de largada. cesitamos partir desde el el domingo. EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO POLITICO UNIDAD NACIONAL DE LA ESPERANZA –UNE-, CON BASE EN LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLITICOS Y SUS ESTATUOS, Y LO ACORDADO EN SESION ORDINARIA CELEBRADA EL 25 DE JULIO DE 2012, POR UNANIMIDAD, ACORDÓ: C O N V O C A R:
Béisbol
Atléticos ganan a Orioles Tabla de posiciones
Por DAVID GINSBURG BALTIMORE / Agencia AP
El duelo de toma y daca de cuatro horas y 31 imparables se decidió con una última acometida de los Atléticos de Oakland. Jemile Weeks pegó un sencillo productor que puso en ventaja a Oakland en una ofensiva de seis carreras en la novena entrada contra el cerrador del Juego de Estrellas, Jim Johnson, y los Atléticos derrotaron el viernes en la noche por 14-9 a los Orioles de Baltimore. Gracias principalmente a Johnson, los Orioles tenían foja de 41-0 cuando iban arriba al término de ocho entradas. Quedaron 41-1 debido a que Johnson no pudo apuntalar la última remontada de su equipo. Los Orioles iban abajo 5-0 en la segunda entrada y 8-6 en la octava pero remontaron en cada ocasión. Sin embargo, Baltimore no pudo frenar la gran novena entra-
FOTO LA HORA: AP Darko Vojinovic
FOTO LA HORA: AP Nick Wassz
Los Atléticos vencieron a los Orioles. da de Oakland. “Fue como una pelea de pesos completos. Ambos equipos estaban trenzados en la lucha. Fue uno de los mejores partidos que he visto”, dijo el piloto de los Atléticos, Bob Melvin. “Por supuesto que uno quiere estar en el extremo de los ganadores debido al gran esfuerzo invertido”, apuntó. Luego de que Baltimore anotó tres carreras en la octava a fin de irse arriba 9-8, Oakland tundió a Johnson (1-1) para sumar seis carreras con seis imparables y un pasaporte en la novena.
Liga Americana ESTE G P PCT JD Yanquis 60 39 .606 Baltimore 52 48 .520 8.5 Tampa Bay 51 49 .510 9.5 Toronto 50 49 .505 10 Boston 49 51 .490 11.5 CENTRAL G P PCT JD Chicago 54 45 .545 Detroit 53 47 .530 1.5 Cleveland 50 50 .500 4.5 Minnesota 41 58 .414 13 Kansas City 41 58 .414 13 OESTE G P PCT JD Texas 58 40 .592 Angelinos 55 45 .550 4 Oakland 54 45 .545 4.5 Seattle 45 57 .441 15 Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 59 40 .596 Atlanta 55 44 .556 4 Mets 48 52 .480 11.5 Miami 45 54 .455 14 Philadelphia 45 55 .450 14.5 CENTRAL G P PCT JD Cincinnati 59 40 .596 Pittsburgh 57 42 .576 2 St. Louis 54 46 .540 5.5 Milwaukee 45 54 .455 14 Cachorros 40 58 .408 18.5 Houston 34 67 .337 26
I) A todos sus afiliados a realizar ASAMBLEAS MUNICIPALES ORDINARIAS BIENALES OBLIGATAORIAS, donde existe Organización Partidaria legalmente inscrita, para elegir: a) Dos Delegados Municipales Titulares y dos Delegados Municipales Suplentes para fungir en la Asamblea Departamental Ordinaria Bienal Obligatoria; b) Dos Delegados Municipales Titulares y dos Delegados Municipales Suplentes para fungir en la ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA BIENAL OBLIGATORIA; b) Puntos Varios. Dichas Asambleas, se celebrarán del 01 al 14 de SEPTIEMBRE DE 2012, en los lugares, días y horas que se señalen en las respectivas Convocatorias locales. En aquellos municipios donde no se efectuaron por algún motivo, se celebrarán los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2012, en los lugares, días y horas que se señale en la Convocatoria local. II) A todos los Delegados Municipales electos en sus correspondientes Asambleas Municipales Ordinarias Bienales Obligatorias, a celebrar ASAMBLEAS DEPARTAMENTALES ORDINARIAS BIENALES OBLIGATORIAS, para elegir: Comités Ejecutivos Departamentales; b) Puntos Varios. Estas Asambleas se celebrarán del 20 de octubre al 03 de noviembre de 2012, en los lugares, días y horas que se señalen en la Convocatoria local. Y las Asambleas que no pudieron efectuarse por algún motivo, se celebrarán 28, 29 y 30 de noviembre de 2012, en el lugar, día y hora que señale la Convocatoria local. III) A todos los Delegados Municipales electos en sus correspondientes Asambleas Municipales ordinarias bienales obligatorias a celebrar ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA BIENAL OBLIGATORIA, del partido político “UNIDAD NACIONAL DE LA ESPERANZA” -UNE-, y para el efecto: A) Se fija el día DOMINGO VEINTE DE ENERO DE DOS MIL TRECE), en el lugar CONQUISTADOR HOTEL AND CONFERENCE CENTER ubicado en la vía 5, 4-68 zona 4-, de la ciudad de Guatemala; HORA: a partir de las once horas. III) Puntos de agenda: a) Aprobación del Informe Económico del Comité Ejecutivo Nacional; b) Aprobación del Informe Político del Comité Ejecutivo Nacional; c) Elegir Comité Ejecutivo Nacional; d) Elegir Secretario de Actas del Comité Ejecutivo Nacional; e) Elegir Órgano de Fiscalización Financiera; f) Elegir Tribunal de Honor; y, g) Puntos Varios. Atentamente,
UNIDAD NACIONAL DE LA ESPERANZA 10a. Avenida 14-35, zona 10 Ciudad Guatemala Tels: 2337-2594 – 2337-2626 www.une.org.gt.
Página 22
Diario La Hora, 28 de julio de 2012
FOTO LA HORA: CORTESÍA COG
El guatemalteco Kevin Cordón logró ganar su primer encuentro de la ronda preliminar del bádminton olímpico, a pesar de perder el primer set.
OLIMPIADAS Manuel Rodas y Sergio Sánchez terminan su participación
Kevin Cordón gana su primer encuentro en Londres 2012 El badmintonista guatemalteco, Kevin Haroldo Cordón Buezo, festejó este sábado su primer triunfo en Juegos Olímpicos, tras vencer 2-1 al sueco Henri Hurskainen, lo que le permitió además mantener firme su objetivo de clasificar al cuadro principal del single masculino. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Con los brazos en señal de victoria y fundido en un abrazo con sus entrenadores José María Solís y Pedro Alejandro Yang, el jugador de 25 años firmó un gran desempeño y en el primer día de competencias de las Justas Olímpicas le dio una gran alegría a la Delegación Olímpica de Guatemala. Finalmente Cordón sacó a relucir sus mejores golpes y respondió con efectividad al juego ofensivo del rival. El triunfo le otorga a Kevin Cordón la posibilidad de disputar otro enfrentamiento en busca de la llave principal del bádminton de los Juegos Olímpicos, el cual se realizará el martes frente al inglés Rajiv Ouseph, número 25 del ranquin mundial. La Arena Wembley volvió a darle una alegría a la raqueta número
uno del país, quien el año pasado durante el Campeonato Mundial de Bádminton se clasificó entre los mejores 8 jugadores del certamen. En esta ocasión tuvo que levantar un marcador adverso de 17-21 en el primer set, y luego impuso su ritmo de juego para ganar los dos últimos con 21-12 y 21-14. El juego se prolongo por espacio de 55 minutos. ALEGRÍA Y CONCENTRACIÓN Con el grito de apoyo desde los graderíos de la esplendorosa sede del Wembley Arena, Cordón salió de la cancha 2 con la frente en alto y luego en la zona mixta, para atender a los Medios, expresó: “Estoy muy contento de saber que es mi primera victoria en Juegos Olímpicos. Pero hay que seguir concentrado porque aún falta el partido más importante”. Luego de ir abajo en el marcador, Kevin dijo que sintió temor de per-
der el juego, sin embargo “recordé todas las horas de entreno y sacrificio que he tenido que sobrellevar en esta carrera como atleta, y eso me detiene a pensar en que debo corregir el camino. Su entrenador José María Solís también fue abordado en la zona de entrevistas y manifestó: “Afortunadamente Kevin ha madurado mucho y tiene más herramientas para enfrentar a rivales fuertes. Además otra de las claves ha sido mantener sus piernas y en el remate, una buena velocidad para estar más activo”.
CULMINAN PARTICIPACIÓN La primera jornada de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, dejó a tres atletas guatemaltecos con participación en las disciplinas de pistola de aire, prueba de ruta de ciclismo y bádminton individual masculino. A primera hora el pedalista quetzalteco, Manuel Oseas Rodas, entró en contacto con el asfalto de las principales calles y avenidas de la capital londinense, para competir en la prueba de ciclismo de ruta, con una distancia de 250
kilómetros. Rodas tomó parte del pelotón de salida de 146 atletas, en la competencia que tuvo como punto de partida y de meta, la zona del Palacio de Buckingham. Tras unos problemas en el recorrido, el ciclista nacional se vio obligado a retirarse de la competencia, cuando había recorrido más de 130 kilómetros. En esa competencia la medalla de oro quedó en poder de, Alexandr Vinokurov, de Kazajstán, la plata fue para el colombiano Rigoberto Urán, y el bronce para el noruego, Alexander Kristoff. A la parrilla de salida se acercó el Príncipe Carlos de Inglaterra, quien saludó y les deseo suerte a los atletas. Por su parte el tirador nacional Sergio Sánchez, intervino en la modalidad de pistola de aire 10 metros, finalizando en el puesto 42, con un total de 565 puntos. El experimentado atleta que cumple con sus cuartos Juegos, aún aguarda por su prueba favorita, la pistola rápida de 50 metros, para el domingo 5 de agosto en la sede del Polígono The Royal Artillery Barracks, en Londres.
Diario La Hora, 28 de julio de 2012
Página 23
Ciclismo: Primera medalla para Latinoamérica
Colombiano Urán deja escapar el oro
Un descuido en la recta final impidió que Rigoberto Urán coronase el sábado con el oro una actuación monumental en el ciclismo de ruta de los Juegos Olímpicos, pero el colombiano de todos modos se alzó con la medalla de plata. Por JORGE RUEDA LONDRES / Agencia AP
Urán y el kazajo Alexander Vinokurov se desprendieron del pelotón y pedalearon juntos los últimos kilómetros, con el colombiano siempre adelante. En la última curva, no obstante, Urán se descuidó al tratar de ver qué tan lejos estaban sus rivales mirando por el lado equivocado, hacia su izquier- FOTO LA HORA: AP Christophe Ena da, y Vinokurov aceleró en el mo- Rigoberto Urán muestra su medalla de plata, la primera mento justo por su derecha frente para Latinoamérica en Londres 2012. al Palacio de Buckinham, dejando 45 minutos y 57 segundos para el casa defraudaron y pareció que todos al colombiano sin esperanzas de circuito de casi 249,5 kilómetros. Urán los ciclistas guardaban sus energías cruzar primero. llegó pisándole los talones y registró para el final. Hasta que Vinokurov y Fue una falla de concentración el mismo tiempo. Urán se despegaron y nadie los pudo insólita, que lo hizo incluso perder El bronce fue para el noruego alcanzar. el ritmo por un instante y salirse Alexander Kristoff, quien llegó a ocho Urán dedicó su victoria “a toda Code su carril. segundos. lombia” y a su fallecido padre, quien “Son cosas que pasan, quizás “La estrategia que teníamos funcio- lo inició en el ciclismo a la edad de lo lamentaré el resto de mi vida; nó, supimos esperar nuestro momen- 14 años. pero ahora quiero disfrutarlo, que- to”, declaró Urán. “Esto es (también) para usted papá”, ríamos hacerlo bien y lo hicimos”, El colombiano y sus compañeros dijo dirigiendo su mirada al cielo. declaró Urán, de 25 años, que dio a Sergio Luis Henao y Fabio Andrés En 2001, en medio de la llamada Colombia la 12da medalla olímpica Duarte confiaban en ser protago- “guerra sucia entre grupos guerrillede su historia y cuarta de plata. Los nistas. ros y paramilitares, su padre, de 52 colombianos tienen una de oro y Nunca hubo un dominador claro en años, fue asesinado a tiros en las casiete de bronce. la competencia, que tenía como favo- lles de un poblado del municipio de Vinokurov, de 38 años, se llevó el ritos a los británicos. Pero no se cum- Urrao del departamento colombiano oro con un tiempo de cinco horas, plieron los pronósticos. Los dueños de de Antioquia.
Tras la muerte de su padre el joven se dedicó a diferentes oficios, incluyendo la venta de billetes de loterías en las calles para alimentar a su madre y hermana. El joven antioqueño se las arregló para mantener sus estudios, entrenar y mantener a su familia Sus éxitos en las categorías juveniles le permitieron dar el salto al profesional y marcharse a Europa, donde se codeó con figuras como el español Alejandro Valverde. Su carrera viene experimentando un ascenso vertiginoso desde el 2010. El otro colombiano que destacó en la prueba de ruta fue Henao, quien cruzó la meta con el pelotón escolta, a ocho segundos del vencedor, y quedó 16to. Duarte se vio obligado a abandonar antes de alcanzar los 137 kilómetros debido a una caída. La prueba se disputó en un trazado que comenzó y finalizó en el palacio de Buckingham y cruzó el Támesis en el puente de Putney. Parte del recorrido incluyó la campiña de Surrey, al sur de Londres, donde el circuito presenta una escalada a la colina de Box Hill que fue determinante. Urán recibió una felicitación del presidente de Colombia Juan Manuel Santos. “Quiero manifestar mi alegría y creo que la alegría de todos los colombianos porque acabamos de ganar la primera medalla en los Olímpicos en Londres”, dijo el mandatario durante una visita a la comunidad de El Socorro, en el departamento de Santander. “Un saludo para Rigoberto Urán. Ya tenemos la primera medalla de plata. ¡Qué maravilla! Y esperamos que nuestros 104 atletas que están allá sigan cosechando triunfos para Colombia”, agregó.
Tenis
Federer sufre, pero gana Por JORGE SAINZ
LONDRES / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Elise Amendola
Roger Federer, número uno del mundo del tenis profesional, espera ganar el oro en Londres.
Alejandro Falla volvió a complicarle la vida a Roger Federer. Pero al igual que hace dos años en Wimbledon, el colombiano acabó perdiendo el sábado ante el número uno del mundo por 6-4, 5-7, 6-3 en la primera ronda del torneo olímpico de tenis. Federer, gran favorito al oro, se vio obligado a utilizar lo mejor de su extenso reperterio de golpes para doblegar a Falla en 1 hora y 47 minutos. Fue la sexta victoria de Federer sobre Falla en igual cantidad de enfrentamientos. El colombiano
llegó a dominar por 2-0 al suizo en la primera ronda de Wimbledon 2010, pero el número uno del mundo acabó remontando. En esta ocasión, Federer tampoco tuvo un partido fácil. “Fueron dos partidos muy parecidos”, dijo Falla. “Tenía que devolver bien para tener oportunidades y lo hice hoy, como lo hice en el 2010”. “Jugué bien. Estoy jugando bien y hay que seguir adelante”, añadió. En el primer parcial, Falla desaprovechó dos oportunidades de quiebre en el tercer game. Una de ellas tras un largo peloteo que el
colombiano finalizó con un potente revés cruzado que se cayó afuera por milímetros, tal y como demostró el ojo de halcón. Prueba de las dificultades que encontró Federer es que sólo pudo realizar un quiebre. Fue en el octavo game, que definió con una volea a media pista marca de la casa imposible de alcanzar para Falla. El segundo set arrancó con un Federer más confiado. Con 5-3 en el marcador, el suizo desperdició tres pelotas de partido y comenzó a cometer errores. Falla consiguió anotarse cuatro games consecutivos para completar la remontada y llevarse el parcial.
Pรกgina 24/Guatemala, 28 de julio de 2012 - LA HORA