Diario La Hora 29-03-2012

Page 1

Editorial de hoy:

El tiempo perdido

En otros lugares es cierto aquello de que el tiempo perdido hasta los santos lo lloran, pero en Guatemala no, porque es parte de nuestro ejercicio regular eso de andar entreteniendo la nigua y mientras más urge algo, mientras más importante es, más vueltas le damos para no abordar...

Guatemala, JUEVES 29 de MARZO de 2012| Época IV | Número 30,879| Precio Q2.00

P. 10

Analistas también critican deplorable actitud de mandatario salvadoreño

pérez ve a M. funes como instrumento en boicot de cumbre Presidente dice que funcionarios de Estados Unidos fueron los que torpedearon la reunión regional José Orozco - La Hora

Ps. 2 y 3

JUSTICIA/P. 3

Por falta de agentes el Taquero no puede ir al médico VIOLENCIA/P. 31

Matan a supuesto asaltante que se conducía en moto

CONGRESO/P. 4

ATASCO VIAL POR ACCIDENTE

El accidente que involucró a un camión, en la Avenida Hincapié de la zona 13 capitalina, ocasionó un caos vehicular que se extendió hasta los municipios vecinos de la Ciudad Capital. P. 31

Diputados llevan ya 40 días entrampados y sin producir nada

IGSS confunde a recién nacido; pasa un año con padres equivocados

P. 30


Página 2/Guatemala, 29 de marzo de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad En Cort MUNICIPALIDAD Prorrogan exoneración de multas por IUSI

El Concejo de la ciudad capital aprobó anoche la prórroga para el pago del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI), debido a las mismas medidas aprobadas anteriormente y que habrían provocado retrasos en los contribuyentes. Una prórroga se había acordado anteriormente, pero fue publicada tardíamente en el Diario de Centro América, por lo que no tuvo el efecto deseado.

PÉREZ MOLINA Supervisan tramos carreteros Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, y Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones, realizaron una supervisión en tres tramos carreteros, en diferentes puntos del país. Se inició en Cuilapa, en la ruta que conduce a Oratorio, Santa Rosa. Posteriormente, visitó el tramo entre El Rancho, El Progreso y Santa Bárbara. Por último, supervisaron el tramo hacia la hidroeléctrica Santa Teresa, en Tucurú, Alta Verapaz.

TRANSPARENCIA Baldetti inicia citaciones para evaluar resultados en carteras Roxana Baldetti, vicepresidenta de Guatemala, se reunió hoy con el ministro de Salud, Francisco Arredondo, según detalló en su cuenta de Twitter. El objetivo era evaluar los resultados en dicha cartera. “Ésta es la primera de una serie de citaciones a ministros para fiscalizar el gasto público y garantizar la transparencia”, señaló Baldetti en la popular red social.

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

DESPENALIZACIÓN: Señala a Mauricio Funes por ser instrumento de funcionarios estadounidenses

Otto Pérez califica de boicot por inasistencia a Cumbre del SICA El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, calificó como “instrumento” de un boicot a su homólogo salvadoreño, Mauricio Funes, el cual habría sido orquestado por funcionarios de Estados Unidos, temerosos que en la cumbre “Nuevas Rutas contra el Narcotráfico” hubiera unidad centroamericana en relación a la despenalización de las drogas. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

El mandatario guatemalteco y ponente de la polémica iniciativa de dialogar en torno al tema de las estupefacientes, dijo: “utilizaron la posición del Presidente de El Salvador –que está en desacuerdo con legalizar las drogas- para hacer este boicot, porque creyeron que podíamos unificarnos alrededor de la despenalización”. Las declaraciones del mandatario se dieron luego de conocer las de Funes en relación a su inasistencia a la Cumbre de Presidentes, en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que se llevó a cabo el sábado último en Antigua Guatemala. SEGÚN FUNES La Cumbre de Presidentes fue planeada desde el mes pasado, incluso previo a que el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, llegara a Honduras a una reunión del SICA. La vicepresi-

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Otto Pérez Molina ofreció sus declaraciones por el boicot mientras supervisaba la construcción de tramos carreteros.

denta de Guatemala, Roxana Baldetti, viajó a Centroamérica para invitar a los Presidentes de la región a venir a Guatemala para iniciar el diálogo. Sin embargo, Funes, la noche del viernes 23, envió un comunicado solicitando le avisaran de la nueva fecha de la cita prevista para el día siguiente, pues supuestamente había intenciones de otros mandatarios de participar. Pero, ayer declaró que el hecho que también se ausentaron los jefes de Estado de Honduras y Nicaragua se debe a un acuerdo entre ellos tres, al que también se refirió en días recientes Porfirio Lobo, presidente hondureño. La

razón es el supuesto cambio en la agenda propiciado por Pérez Molina. EL BOICOT El sábado 24 de este mes, cuando la reunión de Presidentes de la región se desarrollaba en un hotel de la ciudad colonial, hubo retrasos en la agenda y empezaba la especulación, alentada por el comunicado de Funes, sobre si la Cumbre se llevaría a cabo o no. Luego se conoció que no llegaban los tres mandatarios mencionados, pero la cita continuaba en pie, con los presidentes de Costa Rica y Panamá, además de diferentes delegaciones de los

demás países. En ese sentido, Pérez Molina, dijo que: “ya dicho por las palabras del Presidente de El Salvador, sí hubo un boicot” que considera que Funes reconoció al dar las declaraciones del acuerdo previo con los otros mandatarios de declinar su participación. No obstante, el Presidente de Guatemala resaltó que asegura que “el boicot no fue del gobernante salvadoreño, fue del temor que surgió en Estados Unidos de que la región se pudiera unificar alrededor de la despenalización y eso lo lleváramos como bloque a la Cumbre de las Américas”, el mes próximo.

Análisis

Ven con buenos ojos prórroga de la CICIG POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

El analista político, Renzo Rosal, de la Universidad Rafael Landívar, dijo que ve “positivamente” la búsqueda del gobierno de Otto Pérez Molina, de ampliar el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), a cargo del costarricense Francisco Dall’Anese.

Rosal destacó como logro que la CICIG lleve a tribunales de justicia casos emblemáticos, donde figura la desarticulación de redes de distinto tipo de delitos, aun cuando su mandato “es muy específico”. El experto consideró importante la ampliación el mandato, porque se trata de fortalecer la institucionalidad de justicia del país, que es ahora cuando empieza a concretarse, “por lo que

ese objetivo no puede quedarse a medias”, destacó. “Me parece muy relevante que se pueda reforzar en este nuevo mandato, ese objetivo de fortalecer las capacidades nacionales”. Por aparte, dijo que es necesario que esa misión internacional haga más rápido y eficiente su trabajo, además de destacar el hecho de que sea menos mediática ahora, contribuye a que realice mejor su labor.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Francisco Dall’Anese, jefe de la CICIG.


La Hora

ACTUALIDAD

Justicia

Análisis

Califican negativamente papel de presidente Mauricio Funes El presidente Mauricio Funes, de El Salvador, cambió, de nuevo, su versión sobre el tema del diálogo de la lucha contra el narcotráfico. Esta vez, dijo que la agenda pactada para la Cumbre de Presidentes del sábado pasado fue modificada por el mandatario guatemalteco, al girar en torno al tema de despenalizar las drogas. Luis Arévalo

larevalo@lahora.com.gt

La primera vez que hubo contradicción en la opinión de Funes fue cuando vino a Guatemala y apoyó la moción de Otto Pérez Molina de despenalizar las drogas. Sin embargo, al llegar a su país, rectificó y aseveró que estaba en desacuerdo. PRESIDENTE POCO SERIO “El presidente Funes ya sabemos que cambia de criterio cada diez minutos”, dijo Pedro Trujillo, director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Francisco Marroquín quien, además, calificó al mandatario salvadoreño como “poco serio”, y que “no tiene las ideas claras”. El cambio de agenda, “parece una excusa para no dar la cara frente a su electorado”, agregó. Y si no estaba clara, para eso están los ministros de Relaciones Exteriores, dijo.“Lamento el caso del El Salvador, en términos de que han de existir presiones internas y externas que le dificultan definir con claridad su política exterior”, señaló Geidy De Mata, directora de la Escuela de Ciencias Políticas de la Usac. “Cuando un Presidente se compromete, se compromete”, destacó Trujillo, y el tema de la agenda es una excusa para no cumplir, producto de presiones de Estados

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Mauricio Funes, presidente de El Salvador.

Unidos o las fuerzas políticas internas. Con el resto de Presidentes que no asistieron el sábado a Antigua Guatemala agregó que “hubo presiones que han podido más que los compromisos que habían asumido”, pero que si estuvieron los de Costa Rica y Panamá, a quienes siempre se les pide participación en temas importantes, se debe considerar un éxito. DEBILITA REGIÓN Raquel Zelaya, de Asíes, resaltó lo “poco prudente” y “extralimitado” de las declaraciones de Funes, pues considera que pude hablar en su nombre, pero no en el de los otros presidentes, pues éste dijo que se puso de acuerdo con los mandatarios de Honduras y Nicaragua para declinar su participación en “Nuevas Rutas contra el Narcotráfico”. “Lo que pareciera más evidente, es que son gobiernos más proclives a alinearse con Estados Unidos que con una Centroamérica que quiere ver cómo no sigue poniendo los muertos y pagando la guerra del narcotráfico”, dijo la experta. “Ellos debilitan decisiones regionales”, pues no propician ambiente de diálogo, aunque a las cumbres no siempre llegan todos los convocados, señaló. Sandino Asturias, del Centro de Estudios de Guatemala, dijo que se debe respetar la institucionalidad del SICA, para abordar el tema, situación que considera no se ha hecho, además de intenciones de Pérez Molina de ser el abanderado de la iniciativa.

Sandra Torres

Recusa a jueza POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Sandra Torres Casanova, en representación de sus abogados, presentaron una recusación contra la jueza Cuarto de Instancia Penal, Jisele Reynoso, alegando que no se ha respetado el proceso ni igualdad procesal.Según Reynoso, esta acción será conocida el 13 de abril para resolver si se acepta o no. Esta es la segunda recusación que Torres presenta, para intentar separar a la jueza del proceso. La primera

Guatemala, 29 de marzo de 2012 /Página 3

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Sandra Torres, ex Primera Dama.

fue rechazada por un error al escribir incorrectamente el nombre de la jueza.

Niegan traslado médico del Taquero por falta de agentes En la audiencia celebrada esta mañana en el Juzgado Primero de Mayor Riesgo, a cargo de la jueza Carol Patricia Flores, se autorizó que un médico privado visite a Marvin Montiel Marín, alias el Taquero en la cárcel de Fraijanes. Sin embargo, momentos después ya no aceptó. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

En la audiencia, los abogados de Montiel Marín presentaron una constancia de un médico privado de la zona 10 que estaba dispuesto a atenderlo en su clínica, pero la jueza dijo que no se autorizaría la salida a ninguna clínica, sino únicamente que un doctor lo visite en el centro preventivo donde Montiel se encuentra detenido, pues “el arsenal de la Policía Nacional Civil ya está distribuido en diferentes puntos del país, por las actividades de Semana Santa” indicó la jueza Flores. Ante esta resolución, los abogados del Taquero encontraron a un doctor dispuesto a visitarlo en la cárcel, decisión que la jueza aprobó; no obstante, horas después de que este fuera notificado, decidió ya no visitarlo, alegando que tenía “muchos compromisos”. “Nuestro patrocinado está bastante grave, por eso tendremos que resolver esta situación pronto”, agregó el abogado defensor, Alfredo Vásquez, quien también confirmó que Montiel Marín padece de un problema de hemo-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Marvin Montiel Marín, el Taquero, ha insistido en recibir atención médica en un centro privado.

rroides y del colon, “con gravedad de estar expulsando sangre en cada evacuación”, agregó Vásquez. “Cuando mi cliente estaba detenido en México, la cárcel tenía todos los aparatos para poder tratarlo, y Guatemala no los tiene; pero estamos tratando de suplir la atención medica del aquejado” indicó Vásquez. Montiel Marín ha solicitado esta salida dos veces, y en la primera el centro asistencial a donde fue trasladado se negó a recibirlo, por “su propio resguardo y seguridad”. También indicaron que descartan la posibilidad de que sea atendido en el Hospital de la Policía, porque ellos no cuentan con un especialista para atender la dolencia de su cliente. “Ahora tendremos que solicitar otra audiencia, pues la juez ya nos había autorizado al médico que declinó”, comento Vásquez. “Solicitaremos que un médico del Hospital San Juan de Dios lo

visite, pues si no se puede con un privado, por lo menos uno del Estado que lo visite”, agregó. MÉDICO QUE LO VISITE TIENE QUE SER DEL INACIF De acuerdo con el doctor Byron Arana, presidente de la Junta Directiva del Colegio de Médicos y Cirujanos, según la ley la evaluación de un reo está a cargo de un médico forense del Inacif, autorizado por esta institución con coordinación con el Sistema Penitenciario. Los argumentos de la defensa para que autorizaran a un médico particular que desertó, fueron de que “según la ley los reos pueden tener un médico particular a su costa y el tratamiento de los reclusos aprobado por las Naciones Unidas, también permite este tipo de situaciones siempre y cuando se respeten los protocolos de seguridad” informó Vásquez, quien ahora busca que un médico estatal atienda a su cliente.

Genocidio

Por suspenderse audiencia POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Esta mañana se debatía la suspensión de la audiencia en que el juez de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, tenía programado resolver si el otrora jefe del Estado Mayor de la Defensa, Héctor Mario López Fuentes, y José Rodríguez Sánchez, exdirector de la Sección de Inteligencia (G-2) del Ejército, deben enfrentar debate. También a la diligencia fue citado Efraín Ríos Montt, a quien ayer el Ministerio Público solicitó de manera formal que enfrente juicio por los mismos delitos. En esta audiencia también debían resolverse las acciones y diligencias iniciadas tanto por la

defensa de los acusados como por el Ministerio Público –MP–, que eran promover la aplicabilidad del Informe de Esclarecimiento Histórico, la acción procesal defectuosa –pues la jueza Carol Patricia Flores conoció el caso cuando estaba recusada del proceso–, que el MP pruebe la intención de los sindicados para destruir al grupo Ixil, las diez recusaciones en contra de peritos del MP que son testigos y con esto pretenden dejar nulos los peritajes, que el MP acredite la autoridad directa de los implicados, y que la defensa de Ríos Montt propone peritos como medios de prueba.

Al momento de cierre de esta edición el juez aún seguía resolviendo la suspensión.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Héctor Mario López Fuentes, sindicado de genocidio.


Página 4/Guatemala, 29 de marzo de 2012

La Hora

ACTUALIDAD

AGENDA: No ha habido avances en trabajo

Congreso lleva más de 40 días entrampados por interpelación Gudy Rivera, presidente del Congreso, señala que el Legislativo se encuentra con más de 40 días de estar entrampado, debido a las interpelaciones, lo cual no ha permitido el avance en la agenda legislativa. POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

Hasta el momento, las sesiones plenarias en el Congreso de la República, se encuentran paralizadas, ya que la Corte de Constitucionalidad -CC- debe realizar un dictamen, si la interpelación al ministro de Finanzas, Pavel Centeno, debe iniciarse de nueva cuenta o continuar con la interpelación hasta donde ya se había trabajado. El parlamentario Gudy Rivera, presidente del Legislativo, aseguró que tras lo acontecido en el Congreso, esta institución se encuentra desgastada “ya que la población ha visto que hemos estado estancados por casi 40 días, y esto no solo es perjudicial para el Congreso, sino es más dañino para la bancada interpelante”, aseguró. Según Rivera el partido interpelante también ha sufrido un gran desgaste en los últimos días, ya que inició una campaña electoral muy anticipada que no le ha permitido al Congreso trabajar en una gobernabilidad. “Nosotros respetamos el tema de las interpelaciones, pero que se le puede preguntar a un ministro que apenas tiene un mes de haber tomado posesión, cuando lo estaban interpelando y esperamos que el resto de las interpelaciones fueran diferentes, que fueran al grano y sacarlas en el menor tiempo posible”, indicó Rivera. En la actualidad la bancada Li-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Gudy Rivera, presidente del Congreso, estima que ha habido bloqueo de la agenda legislativa por más de 40 días. bertad Democrática Renovada -Lider- cuenta con más interpelaciones en sus manos como al ministro de Economía, Sergio de la Torre, y a la ministra de Educación Cinthya del Águila. En una nota del Diario La Hora del día 21 de marzo “algunos jefes de Bloque, ven factible que se realicen reformas a la Ley Orgánica del Congreso, pues según ellos, algunos diputados han hecho mala utilización de las interpelaciones y así poder entrampar la agenda legislativa”. Días atrás, Héctor Lira, jefe de bancada de Encuentro por Guatemala (EG), comentó a La Hora que reconoce que es un derecho individual de los diputados interpelar a algunos funcionarios.

Asimismo el parlamentario señala con urgencia que se trabaje una reforma a la Ley Orgánica del Congreso para regular las mismas”. LEYES PENDIENTES Después del receso de Semana Santa, se espera trabajar con los respectivos cronogramas de actividades en relación a leyes de transparencia, según Rivera. Asimismo el presidente del Congreso dijo que existen otras leyes que también son de prioridad para la Junta Directiva como las leyes de seguridad y justicia “ya que necesitamos darle las herramientas necesarias al Ejecutivo para combatir la ola delincuencial”. Así también, se planea conocer

después del descanso de la Semana Mayor, la aprobación de la Ley de la Policía Técnica de Investigación y más que todo la reforma policial “sobre todo para la ingeniería que se pretende y cambiar la estructura actual que está en la Policía Nacional Civil -PNC-. CONGRESO DE DESCANSO Por aparte, Rivera manifiesta que el Congreso cuenta con un pacto colectivo que los obliga a cerrar el Legislativo desde el Viernes de Dolores hasta el Lunes de Pascua “y hay que acatar el pacto colectivo”. El Congreso de la República estará cerrado a partir de mañana al mediodía, y reanudará actividades hasta el lunes 9 de abril.

Conred sin recursos para afrontar invierno POR ENMA REYES ereyes@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

ViVa Proponen Código de Ética para la Función Pública

Jorge García, diputado de la bancada Visión con Valores -ViVa-, presentó la iniciativa “Código de Ética de la Función Pública” la cual tiene como objetivo sancionar a todo aquel funcionario que no cuente con actitudes adecuadas para desempeñar el cargo. Las penalizaciones estipuladas en el código son una amonestación por escrito, la suspensión del goce de salario o la suspensión definitiva de su cargo. “Se pretende que cada institución estatal cree un comité de ética, la cual esté conformada por tres personas, quienes tendrán que evaluar el comportamiento de cada funcionario, ya que la falta de transparencia en sus actitudes puede ser perjudicial para el pueblo de Guatemala”, aseveró García.

MINISTRO López Bonilla se reúne con Comisión de Gobernación

Emergencias

El invierno de los últimos años ha provocado estragos en varios puntos del país.

En Cort

Félix Hernández, subsecretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -Conred-, señaló que en Guatemala a un mes de que dé inicio la temporada de invierno, dicha institución no cuenta con el respectivo presupuesto para la prevención de desastres. En reunión con la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, Hernández indicó que hasta el momento la Conred solo cuenta con Q53 millones, los cuales son insuficientes para cubrir

emergencias, por lo que solicita al Congreso una ampliación por más de Q70 millones. Actualmente los municipios con mayor vulnerabilidad en el departamento de Guatemala son: Chinautla y Villa Nueva. Además “existe un cierto problema con el asentamiento que se ubica debajo del puente La Asunción, zona 5 de la Ciudad Capital, ya que el terreno donde se encuentra localizado está inclinado 15 centímetros y según expertos de la Conred, ese lugar es inhabitable”, manifestó Hernández. El diputado José Gándara, presidente de la Comisión, explicó

que es de suma importancia que se coloquen mantas en distintos asentamientos en el ámbito de la capital, para que las personas estén enteradas acerca del estado actual del lugar en donde habitan. “El asentamiento de Matamoros está en riesgo y es el Estado de Guatemala el que debe garantizar la vida de toda la población, ya que se debe buscar soluciones a mediano plazo”, afirmó Gándara. El subsecretario de la Conred afirmó que el costo para albergar a las personas ubicadas en el asentamiento de la zona 5 sería de Q1 millones.

Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, sostuvo una reunión con la Comisión de Gobernación del Congreso de la República para presentar los resultados obtenidos en estos dos meses de su gestión. Según Bonilla la Plataforma Tecnológica Integrada incluye desde la identificación de los reos en cada preventivo por medio del Documento Personal de Identificación -DPI-, asimismo la instalación de cámaras de seguridad en todas las cárceles y en cada autopatrulla. Asimismo el funcionario señaló que se pedirán refuerzos a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -Cicigpara la creación de Unidades de Asuntos Internos, las cuales tendrán como objetivo hacer un inventario de todo el personal del Ministerio y así evitar actos de corrupción en el mismo.

PDH Se suman más aspirantes a procurador

Se amplía el número de participantes para Procurador de los Derechos Humanos. Hoy a las 10 de la mañana, el expresidente del Colegio de Abogados, presentó su expediente a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República. Otros candidatos que ya han anunciado su candidatura y presentación de expedientes a dicha comisión son: Elizabeth Palencia, Nery Rodenas, director de la Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado -ODHAG-, y Carlos Cerezo, hijo del expresidente Vinicio Cerezo. Hasta el momento se tiene un total de siete expedientes. La fecha máxima para presentar los mismos es el próximo 31 de marzo.


La Hora

DEPARTAMENTAL

Frente a la cuestión de la soberanía de las Islas Malvinas, un grupo de ciudadanas y ciudadanos guatemaltecos decidimos constituirnos en un comité para expresar nuestra firme solidaridad con el pueblo y gobierno argentinos en su legítimo reclamo por la soberanía de dichas islas, y para apoyar, de forma decidida, su demanda de iniciar negociaciones bilaterales para resolver de manera pacífica la controversia con el Reino Unido. De este modo nos sumamos a los llamados de organismos internacionales, tales como la Asamblea de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Comité Especial de Descolonización y otros, instando a resolver esta disputa mediante el diálogo y la negociación. No seguir este camino y oponerse a una solución pacífica, supondría retornar a un pasado colonial, que ya no tiene lugar, en el presente y en el porvenir, en las relaciones entre los Estados y los pueblos. El colonialismo es objeto de rechazo generalizado en todo el mundo. Guatemala ha sufrido la política colonial británica y por ello estamos sensibilizados frente a lo que hoy ocurre en torno al archipiélago de las Malvinas, que con base histórica y en el marco de los principios generales del derecho internacional, justamente reclama el pueblo argentino. Quienes integramos el comité asumimos esta posición movidos por la preocupación producida ante un eventual uso del territorio austral con fines bélicos. Se trata, a no dudarlo, de una postura que crece en diferentes países y foros a nivel mundial. De manera más precisa, este comité expresa su rechazo a que las Malvinas se conviertan en zona militarizada, y que se instalen o almacenen en su territorio armas nucleares. Como parte del pueblo latinoamericano, hacemos

CHICHICASTENANGO

Ceremonias por Wajxaqib’ B’atz’ Por Héctor Tecúm

QUICHÉ / Agencia CERIGUA

Líderes indígenas y guías espirituales se congregaron frente al templo del Calvario, en la plaza pública de Chichicastenango, para realizar una serie de ceremonias con ocasión del Wajxaqib’ B’atz’, uno de los días más importantes del Calendario Maya. Don Tomás Xiloj, uno de los líderes, dijo que esta celebración es una ofrenda para los grandes abuelos, en la que se piden bendiciones para todo el mundo, especialmente para que no haya desastres naturales en esta época y para la paz y el bienestar; además, esta actividad es la sexta de 20 ceremonias que se realizan previo a la llegada del 21 de diciembre, cuando se celebre el Oxlajun Baqtun. También se llevaron a cabo ceremonias especiales en Santa Cruz del Quiché, en el sitio arqueológico Q’umarkaaj, donde el consejo Maya Chilam B’alam y otras organizaciones indígenas y líderes espirituales se reunieron para tomar parte de esta celebración.

Guatemala, 29 de marzo de 2012/Página 5

un llamado a que las potencias se inhiban de cualquier proyecto militar en toda la región, en donde siempre ha existido un profundo anhelo de paz. Finalmente, denunciamos la ilegítima e irracional explotación de los recursos naturales de las Islas Malvinas y espacios marítimos adyacentes que están llevando a cabo empresas en un territorio cuya soberanía está bajo disputa internacional. Los abajo firmantes aprovechamos el próximo aniversario del conflicto militar del 2 de abril de 1982 entre Argentina y Gran Bretaña, para expresar nuestra plena solidaridad con el pueblo argentino y recordar que el diálogo –en tanto herramienta racional y civilizada- es la manera de resolver el conflicto y responder a los intereses patrióticos legítimos de los argentinos y latinoamericanos en su conjunto. FIRMANTES Rigoberta Menchú Tum, Vinicio Cerezo Arévalo, Edelberto Torres Rivas, Marielos Monzón, Anbella Giracca, Oscar Clemente Marroquín, Virgilio Alvarez, Sergio Valdés Pedroni, Sandino Asturias, Edmundo Urrutia

Haciauna solución pacífica

GUATEMALA: Tema no preocupa a los políticos

Pastoral: Migrantes enfrentan al “desprecio” y el desinterés La Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala emitió su mensaje en ocasión del Via Crucis del Migrante 2012, en el que enfatiza que las y los migrantes siguen cayendo y enfrentando situaciones de desprecio, abandono, rechazo y desinterés político. GUATEMALA

Agencia CERIGUA

La entidad religiosa manifiesta que las causas de la migración forzada son varias, entre las que destacan la pobreza, la violencia, y los desastres naturales, pero todas son el resultado de un sistema económico injusto liberal y del desequilibrio ambiental. Es momento que el gobierno reconozca que las personas dejan su país por falta de opciones y que continuarán migrando, arriesgando su vida en desiertos, montañas, ríos y mares, mientras no se tome en consideración el equilibrio económico y ambiental en el

continente americano. Asimismo, subraya que las reiteradas violaciones a los derechos humanos fundamentales, secuestros, desapariciones, trata de personas, discriminación y detenciones arbitrarias cobran más víctimas entre los trabajadores migratorios, particularmente en los países de Norteamérica, México, Estados unidos y Canadá, lo que demuestra la falta de voluntad política de los gobiernos para una atención integral de las migraciones en el marco de los Convenios y Tratados Internacionales. La Pastoral demanda la creación de políticas de desarrollo y comercio internacional que favorezcan a una economía justa y sostenible

para contrarrestar la emigración forzada; urge una reforma económica que proteja las riquezas naturales de los países en desarrollo. Es necesario crear leyes para garantiza la reunificación y la unidad familiar de los migrantes, principalmente de aquellas fami-

lias que son rotas por las deportaciones injustificadas; instamos a los y las migrantes que se encuentren fuera del seno familiar a mantener los lazos familiares, fundamental para llegar a ser plenamente humanos y lograr la estabilidad social.


La Hora

Página 6/Guatemala, 29 de marzo de 2012

REPORTAJE

Reportaje

FOTO LA HORA: AP/Moisés Castillo

El embajador de República Dominicana, Rene Santana; el vicepresidente hondureño Samuel Reyes; los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla y de Panamá, Ricardo Martinelli; el canciller beliceño Wilfred Elrington acompañaron a Otto Pérez en la última reunión del SICA.

EXPERTOS CONSIDERAN NECESARIO UN DIÁLOGO NACIONAL PARA CONCRETIZAR LA PROPUESTA A LA REGIÓN Y EL MUNDO

El entramado legal tras la despenalización de las drogas La propuesta inédita de Guatemala para despenalizar las drogas en la región, que se impulsa desde el Gobierno con un importante respaldo social, conllevaría un análisis de las leyes que criminalizan las actividades vinculadas con los narcóticos. Académicos y expresidentes habían planteado el tema, pero nunca un Presidente en el ejercicio de su función. Expertos y diputados consideran que se debe desarrollar un debate nacional, incluyendo a las instituciones de Estado y la sociedad, para conocer el trabajo legislativo a realizar en caso de que avanzara la iniciativa. ¿Es momento de analizar el entramado legal? POR ENMA REYES

A

ereyes@lahora.com.gt

la par del diálogo político sobre la despenalización de la droga –que hasta ahora tiene el rechazo de Estados Unidos y la indiferencia de los Presidentes centroameri-

canos, pero un importante respaldo social–, también se debe discutir en el contexto jurídico y normativo de la propuesta, ya que esa iniciativa básicamente se basaría en una reforma de la legislación para revertir las normas que castigan las actividades que involucran a los narcóticos, refiere el abogado penalista Iván Ochoa. “Se debe establecer una mesa de

diálogo en la cual los tres organismos del Estado pudieran entrar a discutir los beneficios o perjuicios que podría traer la despenalización de las drogas” y, además, incluir a la sociedad civil, “ya que cada quien en su rama y en sus facultades tendrán sus propias experiencias”, comenta el experto, para que a partir de ahí se pueda hacer un planteamiento más concreto a la región. Por su parte el abogado Ramón Cadena, quien a pesar de considerar la iniciativa “poco viable”, considera que en todo caso el diálogo debería ser extensivo para Centroamérica, ya que solo una posición conjunta de la región funcionaría para luchar contra el narcotráfico. “No podríamos plantar una despenalización de un solo país, porque sería aislarse. Dentro de la propuesta del presidente Otto Pérez Molina no se ha planteado qué se va a des-

penalizar, si es solo despenalizar el consumo o solo el tráfico”, indica Cadena. En el Congreso no hay claridad en cuanto a las posturas a favor o en contra de despenalizar, aunque sí hay coincidencias en cuanto a la necesidad de discutir el tema para profundizar en las implicaciones que conlleva la propuesta. LA LEGISLACIÓN El diputado José Alberto Gándara Torrebiarte, de la Comisión legislativa de Legislación y Puntos Constitucionales, explica que existen dos decretos fundamentales que hacen referencia a la narcoactividad, en los que se penaliza el cultivo, consumo, y la comercialización de las drogas. Se trata del Código Penal, Decreto 17-73, y de la Ley Contra la Narcoactividad, Decreto 48-02. El Código Penal, en el artículo 306,


La Hora

REPORTAJE

Guatemala, 29 de marzo de 2012/Página 7

Se debe establecer una mesa de diálogo en los cuales los tres organismos del Estado pudieran entrar a discutir los beneficios o perjuicios que podría traer la despenalización de las drogas”.

señala que será sancionada toda persona que siembre o cultive plantas de las que puedan extraerse fármacos, drogas o estupefacientes. Las sanciones serán de tres a cinco años y multa de 500 a 5 mil quetzales. El artículo 307 indica que serán sancionados con prisión de tres a cinco años quienes ilegalmente introduzcan al país fármacos, drogas o estupefacientes o productos destinados a su preparación, o “quien sin estar autorizado, vendiere, entregase, transportare o suministrare drogas”. El mismo decreto señala que se verá sancionado todo facilitador que trafique o consuma dichas sustancias y, además, será condenado todo individuo que introdujera a otra persona al consumo de estupefacientes o contribuyere a estimular o difundir el uso de dichas sustancias. Las sanciones de estos dos casos serán de cinco años y multas de Q5 mil. El concepto de tránsito internacional que establece la Ley Contra la Narcoactividad se refiere cuando el sujeto activo del delito por cualquier medio importe, exporte, facilite o traslade estupefacientes o sustancias psicotrópicas de un país a otro. Además, esa misma Ley establece que toda persona sin estar autorizado legalmente siembre, cultive o coseche semillas, plantas o de cualquier medio que se pueda extraer drogas que produzcan dependencia física o psíquica. Las sanciones estipuladas en este decreto oscilan entre los 5 a 20 años de prisión; de igual forma, se verá sancionada con multas que ascienden a montos de Q10 mil a Q1 millón. Hasta el momento la Ley Contra la Narcoactividad castiga de igual forma a todo aquel que comercialice, trafique y almacene cualquier tipo de estupefacientes de forma ilícita. Asimismo, será condenado toda aquella persona que tenga posesión para el consumo, fomente el uso de las mismas. “El que sin autorización legal adquirida, enajene, a cualquier título, importe, exporte, almacene, transporte, distribuya, suministre, venda, expenda o realice cualquier otra actividad de trafico de semillas, hojas, plantas, florescencias o sustancias o productos clasificados como drogas, estupefacientes psicotrópicos o precursores, será sancionado”, señala normativa. No obstante, Cadena reitera que además de las leyes antes mencionadas, el análisis jurídico de la despenalización de las drogas implicaría hacer una revisión profunda de las normativas y los acuerdos suscritos por instituciones oficiales y de los documentos firmados por representantes del Estado. “Para llegar a despenalizar ampliamente y en forma general la producción, la comercialización y el consumo sería necesario realizar diversas reformas penales y de tipo

Iván Ochoa Abogado penalista

delictivos, y probablemente también tratados que se han realizado sobre dicho tema y la propia Constitución de la República”, explica el jurista. Según Ochoa, sería importante determinar lo conveniencia de despenalizar y cómo se podría trabajar, “porque hay aspectos importantes como el productor, el transportador y el consumidor. Entonces cómo se va a generar la despenalización, en el sentido de si esta se va a dar desde quien la produce o solo a quien transporta o consume”. EN EL CONGRESO Manuel Barquín, diputado de la Gran Alianza Nacional, considera que la despenalización “se debe poner sobre la mesa de discusión” a nivel nacional. “Es un tema muy delicado. La propuesta de la Gana es que si algún día, después de ser discutido por ciertos sectores se mira cierta viabilidad, entonces se debería someter a una consulta”.

“Esta es una discusión de muy alta decisión política y la Constitución de la República dice que todas aquellas decisiones del gobierno debe someterse a la consulta de la población”, indicó Barquín, quien valora el diálogo como “primer paso” en la búsqueda de nuevas estrategias para la seguridad, aunque aclaró que personalmente no considera viable la iniciativa. Por aparte Nineth Montenegro, secretaria general de la bancada Encuentro por Guatemala, considera que en un Estado débil y no institucionalizado como el de Guatemala, es difícil hablar sobre despenalizar la droga. Según la parlamentaria, no existen instituciones fuertes para la aplicación de justicia que garanticen una respuesta adecuada a esa iniciativa. “Esto podría caer en una suerte de crisis, que puede afectar a la sociedad guatemalteca. No somos como Holanda, en donde las personas adictas tienen centros de rehabilita-

ción; este país no tiene para la gente más pobre en medicamentos” indica Montenegro. Pero a criterio de la diputada, la despenalización es un tema que se debe debatir para encontrarle una salida a la inseguridad que genera el narcotráfico “porque no podemos quedarnos cruzados de brazos”, y en ese sentido lo más importante es “sacarse los temores y sacarlo a debate”. Guatemala es un país clave en el trasiego que son las drogas y por eso necesario que se realice un análisis político y jurídico a nivel regional, apunta Ochoa, quien considera imprescindible que el resto de países se sumen al diálogo. “Antes de hacer un acercamiento a lo jurídico, es necesario empezar con acercamientos políticos a nivel centroamericano, porque tenemos que estudiar si a nivel internacional que tanto nos conviene, porque Guatemala no puede ser un parche en el trasiego de la droga”, concluyó.

JUSTICIA EN CIFRAS De acuerdo con información proporcionada por el Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial (Cenadoj), entre 2010 y 2011 se emitieron 270 sentencias relacionadas con delitos que involucran drogas.

21

18

104

Tránsito internacional

Siembra y cultivo

Comercio, tráfico y almacenamiento ilícito

201

19

17

Posesión para el consumo

Promoción y fomento

Asociaciones delictivas

5

313

22

Procuración de impunidad y evasión

Promoción o estímulo a la drogadicción

Encubrimiento personal


La Hora

Página 8/Guatemala, 29 de marzo de 2012

Bajan solicitudes de ayuda por desempleo

El número de personas que solicitaron apoyo federal por desempleo cayó la semana pasada, lo que representa la evidencia más reciente de que el mercado laboral se robustece. El Departamento del Trabajo informó hoy que las solicitudes de ayuda por desempleo cayeron en 5 mil, a una cifra de 359 mil, ajustada por factores temporales. Se trata del número más bajo de solicitantes desde abril de 2008.

Economía ANALISTAS: Mayor parte de los recursos no generan desarrollo

Crédito bancario se prioriza en el consumo y el comercio El crédito bancario es una de las herramientas que permite a un país financiar sus actividades económicas, cuyo supuesto principal es que se destine hacia actividades productivas transformativas prioritariamente, y luego al resto, como comercio y consumo. Sin embargo, en Guatemala, la mayoría de los créditos se destinan al segundo objetivo, lo que según expertos, son “destinos que contribuyen menos al desarrollo”. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

En ese sentido, Edgar Balsells, consultor económico independiente, destacó que el crédito que se destina de parte de los bancos para el aparato productivo, “una gran parte se va para actividades agrícolas tradicionales”, principalmente las del café y azúcar. Una porción de ese crédito, sería para reposición de equipo como tractores y camiones, leasing de maquinaria, etc. Según el experto, “el crédito bancario al sector privado, ha tenido un repunte a partir de la década de los noventa, cuando se liberalizó la tasa de interés”. Por ello, agregó que llama la atención el nivel que ha tenido, pues en 1995, el crédito era cercano a los Q10 mil millones, mientras que ahora sobrepasa los Q112 millardos anuales, agregó.

des y pequeños. Y en ese sentido, tiene que ver con la dinámica de las Reservas Monetarias Internacionales, porque según Balsells, “la economía tiene un tipo de cambio muy apreciado”, que facilita “importaciones baratas”. “El ingreso de divisas incentiva la importación”, agregó. Por tanto, derivado del aliciente a la importación con tipo de cambio barato, “crédito a vehículos, consumo para muebles, enseres del hogar, tarjetas de crédito”, son los principales prestamos que otorgan las entidades bancarias.

CARTERA Según el consultor, una de las actividades que más importancia representa para los bancos, es el crédito para consumo y tarjetas de crédito, que realizan bancos gran-

MONTO DE PRÉSTAMOS Para el investigador del Departamento de Estudio de Problemas Nacionales, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Usac, Hjalmar Calderón, “el crédito

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Entre las actividades que más importancia representan para los bancos se encuentran las tarjetas de crédito y el crédito para consumo.

bancario está privilegiando destinos que contribuyen menos al desarrollo productivo del país” y no tanto a los que transforman materia prima para obtener productos terminados. Desde esa perspectiva, dijo que por ejemplo, el crédito al consumo, comercio y actividades financieras, absorbe el 62 por ciento del total de crédito concedido por los bancos. La motivación actual de la estructura de la cartera, sería que “el crédito se marca en función de la rentabilidad de los bancos –y no- a una estrategia de desarrollo productivo del país”. Por tanto, las instituciones tomarían en cuenta la garantía de recuperación de los créditos. Según Calderón, los bancos examinan la capacidad de pago de sus clientes, por lo que quienes no

tienen la tienen, no pueden acceder a montos altos de crédito. En ese sentido, el investigador agregó que aproximadamente 1 millón 200 mil operaciones de crédito se destinan para montos de hasta Q10 mil; mientas que unas 30 mil, cubren montos de Q100 mil o más. Si el 52 por ciento de la población de Guatemala vive en pobreza, según Calderón “quiere decir que más de la mitad de la población está descartada de –recibir- crédito bancario”. Y por el lado del salario mínimo, “gran cantidad de la población trabajadora del país tampoco es sujeta de crédito”. Por tanto, para estas quedarían las cooperativas e incluso, el mercado informal. Por último, ambos expertos dijeron que los préstamos se caracterizan por ser de corto plazo.

MERCADO

Temores sobre crecimiento afecta a mercados Por CARLO PIOVANO LONDRES / Agencia AP

Temores sobre una ralentización tanto en Estados Unidos como en China, las dos mayores economías mundiales, afectaba a los mercados globales hoy, provocando que los inversionistas asuman sus ganancias al final de lo que de otra manera había sido un

trimestre rentable. Los indicadores que se han publicado en Estados Unidos han decepcionado en días recientes, con las cifras de los bienes duraderos —productos como aviones, electrodomésticos y herramientas de construcción— elevándose menos de lo esperado en enero. Aunque el mercado laboral se

ha recuperado paulatinamente, el inmobiliario —la espina en la economía estadounidense— sigue siendo débil con la caída de los precios de la vivienda. El desempeño de la economía de Estados Unidos, que consume más que cualquier otro país, está cada vez más ligada a la de China, que produce y exporta la mayor parte de esos bienes.

Por tanto, un marcado deterioro en los indicadores económicos chinos ha agravado las preocupaciones de que ambas economías se desaceleren una a la otra. El poco entusiasta consumo mundial, junto con el incremento en el costo de la mano de obra, energía y materias primas, pesan sobre los fabricantes chinos.

EMERGENTES

Acuerdan crear banco para los países pobres

Por KATY DAIGLE

NUEVA DELHI / Agencia AP

Los líderes de las cinco naciones emergentes de más rápido crecimiento acordaron hoy dar un paso hacia la creación de un nuevo banco de desarrollo que pueda mejorar el acceso a capital por parte de naciones pobres. Al tiempo de acusar a las actuales instituciones internacionales de no poder impulsar a las naciones pobres, el grupo de naciones emergentes conocido como BRICS —conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— pidió a sus ministros de Finanzas que investigaran la creación de un banco de desarrollo como el Banco Mundial o el Banco Asiático de Desarrollo al que puedan respaldar. Asimismo, el grupo acordó impulsar los negocios y el comercio en sus propias monedas locales. “Instituciones globales de incumbencia política y económica creados hace más de seis décadas no han mantenido el ritmo del cambio en el mundo”, dijo el primer ministro indio Manmohan Singh ante la concurrencia. “Los países en desarrollo necesitan acceso a capital”. El presidente del Banco Mundial Robert Zoellick, que subraya la importancia del bloque al viajar a India, dio la bienvenida a la idea de un nuevo banco de desarrollo. “Estaremos esperando trabajar con el (nuevo banco) para ver cómo podemos apalancar nuestras fortalezas”, dijo al viajar por el estado oriental de Orissa, según el Press Trust de India. “Complementará el tipo de trabajo que hacemos”. Los países del BRICS representan 45% de la población mundial, un cuarto de su territorio y un cuarto de su economía con 13,5 billones de dólares. Expertos han cuestionado si es que el bloque representa algo más que meros mercados prometedores y oportunidades financieras. No cuentan con una plataforma común de seguridad y sí tienen, en cambio, vastas diferencias en materia de políticas exteriores.

FOTO LA HORA: AP

El banco beneficiaría a naciones pobres.


LA HORA - Guatemala, 29 de marzo de 2012/Página 9

¿Habrá sido un cambio de agenda la razón por la que los Presidentes de El Salvador, Honduras y Nicaragua no asistieron a debatir un tema tan importante?

¿O será una excusa para seguir siendo servil, sin importarles que sus pueblos y sus gentes sufran por las drogas que tienen gran demanda en Estados Unidos? Las dictaduras que imponen criterios y se cierran a nuevas ideas, difícilmente pueden garantizar paz y seguridad Pero peores son aquellos que sin dudar agachan la cabeza en nombre de su pueblo

Llegó LA HORA de DIALOGAR en CENTROAMÉRICA


Opinión

Minutero de “La Hora”

Resulta que en el Congreso no les gusta trabajar y no lo harán al regreso de tantos días de holgar

Guatemala, 29 de marzo de 2012. Página 10

El tiempo perdido

E

n otros lugares es cierto aquello de que el tiempo perdido hasta los santos lo lloran, pero en Guatemala no, porque es parte de nuestro ejercicio regular eso de andar entreteniendo la nigua y mientras más urge algo, mientras más importante es, más vueltas le damos para no abordar las cosas con diligencia y prontitud. A los diputados les vino a caer como anillo al dedo este relajo por la renuncia que no fue renuncia del ministro de Finanzas, porque es un excelente pretexto para llegar a la Semana Santa gozando de una vacación anticipada, sin abordar las leyes de transparencia ni siquiera para estudiarlas y leerlas. No digamos que las comisiones, en un arranque de celo patriótico, se pongan a trabajar para tener listos los dictámenes respectivos para cuando la Corte celestial baje o suba el dedo en cuanto a la interpelación que se quedó a medias porque el ministro se cansó de perder el tiempo. Las leyes de transparencia son absolutamente necesarias y tienen que ser objeto de un profundo análisis, porque las enviadas son un mamarracho que tiene que ser corregido por el pleno del Congreso, pero para ello tiene que haber un trabajo serio, intenso y, desde luego, previo de las comisiones de transparencia, de probidad y de legislación. Cómodo resulta decir que no harán nada hasta esperar a lo que diga la Corte de Constitucionalidad, pero en resumidas cuentas ya se volaron todos estos días más lo de la Semana Santa haraganeando a lo grande, demostrando de qué madera están hechos nuestros representantes, porque a pesar de tener entre manos asuntos de gran importancia y envergadura, prefieren encontrar la excusa que les permita perder el tiempo con la sensación de que no es culpa de ellos, que están detenidos por un trámite legal. Si el pleno se equivocó al trasladar las leyes a las comisiones antes de tiempo, porque no actuó correctamente con lo de la interpelación, eso no convierte el estudio de la iniciativa en algo prohibido, algo imposible. Por el contrario, mientras el resto del Congreso literalmente huevonea a lo grande esperando lo que diga la CC, los miembros de las comisiones tendrían que estarse quemando las pestañas para adelantar el trabajo y así cuando termine todo el merengue de la interpelación, se le pueda entrar de lleno al tema crucial de la aprobación de las normas que establezcan castigo, Dios mediante, a los largos y sinvergüenzas tanto del sector público como a los contratistas que se embolsan indecorosamente el dinero del pueblo mediante actos de corrupción que constituyen un delito de lesa patria. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

A Funes le sale el brillo clandestino Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

U

no puede o no estar de acuerdo con quienes empuñaron las armas para hacer trabajo revolucionario pero tiene que admitir que fue gente que se la jugó con entereza. En cambio, aquellos que fueron los infiltrados en el sistema, los que clandestinamente militaban en la guerrilla pero cumplían funciones encubiertas, aprendieron a ser siempre gente con doble agenda, con muchos dobleces en su personalidad y algunos nunca llegaron ni llegarán a ser claros, francos, abiertos y categóricos. Mauricio Funes hasta desarrolló una actitud y gesto de cura arrepentido que lo hizo jorobarse un poco, tal vez para pasar inadvertido y así cumplir con su labor de zapa desde la oscura postura de la clandestinidad. Cuando vino a Guatemala para entrevistarse con Pérez Molina y enfrentó a la prensa luego de haber conocido la propuesta de la despenalización de la droga, dijo que era un tema para discutir con el Congreso de su país porque ello no competía al Ejecutivo. El vuelo de Guatemala a San Salvador es breve,

pero bastó ese tiempo para que mostrara su tendencia al doblez. Sin duda tras consultar con Estados Unidos, al aterrizar en su país se desdijo echando sapos y culebras contra la propuesta. Desde que Funes fue candidato, cada vez que veía su foto pensaba, tal vez por analogía, en aquella Acta de los Tres Dobleces que fue prolegómeno de la caída de Ubico, y ello porque siempre sentí que como candidato del FMLN era un hombre lleno de dobleces, queriendo aplacar a la derecha y a Estados Unidos, sin romper con su plataforma ideológica. Ahora, viendo que confiesa la labor de zapa que hizo para torpedear el diálogo con los presidentes centroamericanos sobre el tema de cómo enfrentar la guerra con el narcotráfico, me confirma que es un hombre que sigue pensando que opera en la clandestinidad, como cuando sin dar la cara hacía funciones a favor de la guerrilla usando el tacuche de periodista. No digamos cuando leo sus explicaciones sobre el pacto que hizo con las pandillas salvadoreñas, las famosas maras 18 y Salvatrucha, a cuyos líderes en prisión trasladó a cárceles más blandas y cómodas a cambio de que bajen el ritmo de la violencia. Y hombre falto de entereza y carácter para decir que sí, que negoció con los pandilleros para salvar vidas, dice que él no tuvo

nada que ver, que fue la Iglesia Católica la que llevó a cabo negociaciones con los mareros. No hay peor actitud de un gobernante que esa de andar como la Chimoltrufia, es decir, diciendo que como dice que sí dice que no, porque entonces nadie sabe a qué atenerse. Por supuesto que hay cosas en la vida que lo marcan a uno y no es fácil cambiar de disquete cuando cambian las circunstancias. Quien durante años anduvo frotándose las manos en jesuítica actitud para no despertar sospechas de que usaba su condición de periodista para estar al servicio de la guerrilla, no va a cambiar de la noche a la mañana para volverse un dechado de franqueza, de entereza y de claridad. Y como es tan grande su pecado anterior, tiene que hacer hasta lo imposible por ganarse a los que pueden tener alguna sospecha sobre su actuación. Por ello se convierte en el mandadero de aquellos gringos que fueron los enemigos jurados de un FMLN que tuvo que enfrentarlos en gran número cuando fueron asesores del Ejército salvadoreño, para que no vayan a tener la menor duda de que Funes es de ellos, es leal, y que está comprometido con la orden que dieron de torpedear a toda costa esa incómoda iniciativa de Guatemala para debatir si la guerra contra las drogas funciona o no.

PUNTO DE VISTA

E

Literalmente en las cuatro esquinas

l apagón general del martes 27 de sin poder producir lo que al fin y al cabo marzo de 2012 debiera de servir nos da de comer y de donde provienen los de alerta a toda la población guaimpuestos útiles para remunerar con grueFrancisco Cáceres Barrios temalteca, en especial a nuestras sos montos a tantos ineficientes empleados fracaceres@lahora.com.gt autoridades de lo que podría pasar ¡Dios y funcionarios públicos. no lo quiera! Si en nuestro país ocurriera Era lógico apreciar el enojo e inconforun desastre igual al del 4 de febrero de 1976. midad en la gran mayoría de gente esa inAproximadamente, a las diez de la mañana grata mañana, porque para poder generar del martes pasado, por razones de trabajo, me vi obligado a cru- riqueza individual y colectiva forzosamente hay que circular zar la ciudad de norte a sur y viceversa, encontrando a nuestra por las calles y carreteras por los cuatro puntos cardinales Ciudad Capital prácticamente paralizada. del país y ¿Actualmente cómo se encuentran todavía? No es Sin semáforos, aunque era notoria la reducción drástica de secreto para nadie entonces que en nuestro país estamos litevehículos automotores, porque la gran mayoría prefirió suspen- ralmente en las cuatro esquinas, como tampoco son suficientes der las salidas del lugar en donde se encontraba, porque para las buenas intenciones que podrá tener el actual gobernante. colmo de males, varios miles de manifestantes provenientes de Exactamente lo mismo que ocurrió aquel fatídico 4 de febrero Alta Verapaz andaban terminando de hacer añicos el sistema de 1976, cuando entonces se requirió de la comprensión, apoyo nervioso de tantos de mis paisanos que a esas horas circulan y la mejor buena voluntad de todas las fuerzas vivas del país por las calles, no paseando, ni distrayéndose, mucho menos para resolver, si no fuera posible la totalidad de problemas y perdiendo el tiempo, sino cumpliendo con sus deberes y obli- carencias que nos afligen, al menos para establecer –pueblo y gaciones diarias. Parece mentira, esto último se hace cada vez gobierno- una hoja de ruta que nos conduzca con paso firme más difícil en nuestro país. hacia la total reestructuración del Estado, hecho pedazos Cuando llegué a mi oficina, un laborante preguntaba a voz en por tantos irresponsables e incumplidores mandatarios que cuello ¿Dónde está Colom y doña Sandra? Ante tal pregunta hemos tenido. me le quedé viendo a la cara y espetó –sí, pregunto eso, porque Ahora es cuando, debiéramos aplicar el tan sobado término seguramente ellos en estos momentos la están pasando bien, de solidaridad del antecesor de Pérez Molina, pero sin el menor incluso disfrutando de la comodidad de contar con plantas asomo de la asquerosa politiquería que lo caracterizó, sino en eléctricas de emergencia, mientras nosotros pasando penas, una efectiva unión de esfuerzos, pues de lo contrario, disculpen seguiremos esperando a saber por cuántas horas para trabajar, mi pesimismo, no vamos a salir avante.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Eduardo Villatoro Palabras de papel

Las riendas de las bestias

T

al como se concibe el sistema democrático representativo, ningún Gobierno que se precie, pretenda o aspire a que se le califique como tal puede funcionar sin la existencia de partidos políticos, porque se presume que son las herramientas que utilizan los ciudadanos para manifestar su inclinación ideológica y para delegar su autoridad en los organismos del Estado, ya sea en forma directa, como en el caso del Ejecutivo y Legislativo, o indirecta, en lo que atañe al Judicial, y otras instituciones de primer orden en la estructura organizada de la Nación. Mediante esta empírica premisa se entiende, entonces, que los partidos políticos son las colectividades imprescindibles para la existencia de un Estado de derecho, a fin de que el ejercicio del poder no se convierta en un instrumento del abuso, arbitrariedad y toda fuente de ilegalidades, a la vez que determina que todos los grupos de una sociedad estén equitativamente representados, en igualdad de condiciones y de oportunidades. Formulo estas divagaciones a propósito de que se intenta actualizar la pretensión de que se inicie el proceso de reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos, con el objetivo de blindar los controles a esas agrupaciones y limitar y transparentar el financiamiento de las mismas, entre otros propósitos, según lo ha anunciado el Tribunal Supremo Electoral, y en ese entendido han comenzado los acercamientos con la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República. ¡Aquí está el ajo!, dijera una erudita cocinera, porque con todo el respeto que me merecen algunos pocos diputados que conservan su dignidad y que podrían estar dispuestos a despojarse de sus intereses personales y partidistas, la mayoría de los parlamentarios lo que menos anhelan es perder los privilegios que han alcanzado, conservado y reforzado, pese a las promesas formuladas en las campañas electorales; y porque en vez de pellejo se han revestido de caparazones de tortugas para evitar que las abundantes críticas que se formulan a sus perversas acciones puedan lastimar ligeramente sus cuerudas susceptibilidades que un día muy lejano, que se pierde en la nebulosa de las historia política del país, se consideró que eran de naturaleza humana. No se requiere haber obtenido un doctorado, maestría, licenciatura o simple diplomado en disciplinas relacionadas con la actividad política, ni tampoco es preciso devanarse los sesos en largas, profundas y exhaustivas jornadas de reflexión para arribar a una sencilla y simple conclusión que conduzca a establecer con meridiana claridad –para utilizar una expresión de antaño- que para iniciar la modernización del sistema electoral y político es insoslayable que se proceda a la democratización de los mismos partidos, porque, de lo contrario, si persiste el método, para decirlo con pedante elegancia, o la práctica que prevalece en lo que atañe a la conducción de esos colectivos y a la designación de sus candidatos a los diversos cargos internos y de elección popular, mejor no debería perderse tiempo e hipotéticos esfuerzos en frívolas y estériles discusiones. Mientras los partidos continúen siendo propiedad de un cacique o de un reducido grupo de individuos a los que únicamente les conmueve mantener bajo su control esas organizaciones, para contar con espacios y tiempos dedicados a las subterráneas y maliciosas negociaciones, no vale la pena ningún debate que aspire a que se realicen radicales transformaciones a la Ley Electoral, en vista de que los políticos que actualmente ejercen el control de sus partidos por babosos si van a querer dejar las riendas de esas bestias en manos ajenas a las confabulaciones, trapisondas, engaños y mañas que caracterizan desde hace décadas a esas agrupaciones en las que campea el cinismo, el engaño, la ilegalidad e ilegitimidad. (El preanalista romántico Romualdo Tishudo leyó en alguna parte esta sentencia: -Las convicciones políticas son como la virginidad… una vez perdidas, no se recuperan jamás).

N

Guatemala, 29 de marzo de 2012/Página 11

Las necesidades de cuatro

o importa donde se está ni con aquí donde ha habido tantos cambios de criterio quien se está hablando, cuando a lo largo de los años. La vida de los niños se surge el tema de la educación, ha vuelto tan compleja que los temas que hay Raymond J. Wennier siempre dicen que la educación que abordar en la escuela son mucho más que es la base de la sociedad. Unos dicen que el currículo base que tienen que presentar los los jóvenes son el futuro mientras otros maestros a los alumnos. Dicen que el “tiempo dicen que son el presente, todos refiriénes oro”; pues, cuando hay que hablar específidose a la sociedad. Los jóvenes no están camente sobre temas autorizados e implemenseguros de qué son pero siguen el “protocolo” que ha manejado la tados por las autoridades, además del currículo base, entonces uno sociedad en cuanto a la educación concierne, por decenas de años. dice: No hay tiempo si queremos atender todas las otras necesidades Cada persona tiene su opinión muy propia acerca del tema educati- físico-emocionales, tan importantes como las académicas. vo. Muchos hacen su juicio, de acuerdo a lo que experimentaron en La familia también tiene necesidad de que sus hijos estudien 180 días sus años escolares; otras personas tienen una opinión más calificada hábiles de clase para lograr las destrezas y habilidades escalonadas debido a que han leído sobre el proceso educativo o han estudiado para progresar de un grado a otro. La necesidad es lograr el progreso o son expertos en el tema. del crecimiento y desarrollo personal para que sus hijos puedan “ser” Sin embargo, un buen grupo en Guatemala no tiene ni una de las y “hacer” más que sus padres. Es natural que los padres tengan este características anteriores. No estoy poniendo un valor, ni haciendo deseo, especialmente aquellos que no tienen preparación académiun juicio sobre el porqué no las tienen. Estoy diciendo que es una ca. Los miembros de la familia tienen que entender que gozan del realidad que tenemos que reconocer que existe en Guatemala. En el derecho a que sus hijos sean atendidos por educadores profesionales grupo de quienes han estudiado teorías educativas, ponen como un todos los días y durante toda la jornada; después de haber cumplido ejemplo el triángulo de actores, siendo ellos los niños, las familias ellos con enviarlos a la escuela. Los padres deben tener la seguridad y los maestros. Basados en esa teoría han establecido una serie de de que sus hijos no van a ser integrados en un grupo no deseable y acciones educativas que han pasado de una generación a otra. que los compañeros se respetan mutuamente para que no exista el ya En el siglo pasado se sabía qué esperar de la escuela, de la familia discutido ampliamente, “bullying”, o si prefieren, el “acoso escolar”. y de los maestros; había una estructura estable. Sin embargo, en el La carrera de ser maestro está siempre en el centro de la discusión segundo decenio de este siglo, no es así debido a que los cambios del proceso educativo. Dicen que la mejoría del rendimiento acadéproducidos por las comunicaciones extendidas, producto del avance mico de los alumnos depende de las capacidades de los maestros. de la tecnología y de la globalización, han mandado que haya una Hay quienes comparan a los maestros de Guatemala con los de otros estructura flotante que pareciera no tener una base firme por los países como resultado de haber comparado los sistemas educativos constantes cambios que se dan. entre esos países. Es cierto que el papel del maestro ha cambiado de Uno de los sectores de la sociedad que experimenta la influencia de ser transmisor de datos e información, a ser un maestro experto en esa característica de cambio y sigue constantemente en sus “garras”, muchos campos si no en todo para preparar al alumno completo en es la educación, la pública y la privada también. Mantenerse al día preprimaria y primaria y ser un profesor especializado a nivel de báen este campo no es fácil, uno tiene que ser un “estudiante de por sicos y diversificado. Lo anterior demanda que el maestro continúe vida” para entender qué es lo mejor entre todas las ideas y teorías estudios a nivel superior y no se quede a nivel de sexto magisterio. (conste que no todas las corrientes llenan los requisitos para ser Los miembros del sindicato, la parte “política”, tienen la obligación teorías) de lo que hay que poner en práctica en el aula. de mantener el ánimo positivo en todos sus agremiados y transmitir Cuando digo “Las necesidades de cuatro”, estoy hablando de los a sus alumnos la actitud de que lograr el éxito es posible. El sueldo niños, familias, maestros y sobre todo, de la cuarta, de la política. No del maestro no es lo único que debe producirle satisfacción por un estoy hablando de la política educativa establecida por el Mineduc, trabajo bien hecho. Para lograr las características de excelencia, hay sino de la política como “una acción de influencia” que algunos que ver hacia adelante, más allá del bosque, ver hacia arriba y no en la sociedad tienen en el proceso educativo actual. ¿Cuáles son hacia abajo y con el propósito de siempre mejorar. Eso es excelencia. las necesidades de los niños y jóvenes estudiando desde temprana Todo camino tiene dos vías, la vía de derechos, luz verde, seguir edad, tanto en la escuela pública como en instituciones educativas adelante y también la luz roja, espere, piense que tiene que hacer algo privadas? No pretendo listar criterios múltiples por estar seguro de para seguir adelante con el fin de beneficiar las necesidades de los que de hacerlo omitiría algunos. Sin embargo, el niño tiene obvias primeros tres. Pensemos en una silla que tiene cuatro patas, estamos necesidades que son parte de su ser completo. Es natural poner en en la obligación de cuidarla para que una de las patas no se caiga. Es primer lugar lo académico porque es en la escuela donde aprende el conjunto, no sólo uno sino la integración de todos los elementos lo nuevas cosas para su actualización y para su futuro. Precisamente es que va a satisfacer las necesidades de la sociedad. ¡Piénsenlo!

N

Zar antidrogas buscando chance

os visitó recientemente un alto funcionario del gobierno de Obama que se dedica a la delicada tarea del combate a las drogas. Sin duda un puesto trompudo el del señor William Brownfield porque debe de ser difícil soportar las presiones de dos de los más poderosos organismos del mundo, por un lado el gobierno puritano del país más poderoso del mundo y por el otro la temible agresividad corrompedora de los cárteles que combate. Digo combate para ponerle un nombre elegante porque a estas alturas es pensamiento generalizado que el tal combate no les hace ni la finta a los señores narcotraficantes. Brownfield es un diplomático de carrera que antes de encabezar el “Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs en enero del año 2011, ocupó cargos de Embajador en Colombia, Venezuela y Chile. Es evidente que el gobierno gringo ha soltado toda una ofensiva diplomática y política para tratar de contener el escándalo que armó el presidente Pérez Molina con la vieja, pero enigmática idea de la despenalización de las drogas. De la misma manera que el intendente de aduanas sufriría de desempleo en el momento que los gobiernos decidieran eliminar las aduanas, siempre he dicho que los más afectados con una despenalización de drogas serían las altas autoridades de combate y control de estupefacientes. Hay cosas que el señor Brownfield sabe hacer muy bien como el viejo oficio de la diplomacia y sospecho que por eso las declaraciones que dio durante su visita fueron de cal y de arena a la vez. Primero dijo muy claramente que la despenalización “no sirve” aunque claro, no pasó a dar las razones de fondo para respaldar tal aseveración. Lo que sí vale la pena escuchar fue la declaración de

independencia de los Estados cuando dijo que cada pueblo es soberano e independiente para tomar sus propias decisiones, declaración que sin duda debe de envalentonar al presidente Pérez Molina para seguir como hasta ahora frontal y sin duda con su propuesta. Sin embargo el tacto diplomático traicionó a Brownfield cuando dijo que “La mala noticia es que vamos a ver más sacrificio” en referencia a los esfuerzos que los países deberán hacer en el futuro para seguir combatiendo al narco. El tacto le falló porque si vemos el caso de los mexicanos su pequeño sacrifico va por más de 50 mil vidas perdidas en esta ridícula guerra y si además contamos otros buenos miles más de Centroamérica, pareciera de muy mal gusto seguir pidiendo sacrificio a las familias enlutadas y víctimas de la barbarie de un fuego cruzado entre moralistas y comerciantes. ¿Cuántas vidas más debemos de poner para satisfacer las exigencias del señor Zar? ¿Será que el señor Brownfield empieza a ver con poca esperanza su carrera pública en el tema contra las drogas? ¿Cuántos años tardará la discusión? Sospecho que pronto, seguramente cuando termine la actividad electoral en los Estados Unidos, el mismísimo Air Force One nos visitará para seguir alargando la agonía. Solo se necesita de uno de los países para dar paso al aluvión de dominós que caerían uno tras otro. Si yo fuera Brownfield empezaría a buscar una embajada a la que me pudieran destacar para seguir la tranquila vida de diplomático. Total es más alegre y relajado vivir la vida de coctelitos consumiendo unos cuantos vasitos de sustancias, prohibidas alguna vez, espirituosas. Qué bueno es saber que, por primera vez, el mundo está discutiendo seriamente la despenalización de un crimen que no es crimen.

John Carroll S.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 29 de marzo de 2012

opinión

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

Los juegos del hambre

D

esde hace algunos meses he visto a Camila y Sebastián, mis hijos adolescentes, hablar de la trilogía de la novelista Suzanne Collins que lleva por título “Los Juegos del hambre”. Llamó poderosamente mi atención el que hoy cuando adolescentes y adultos tienden a no leer debido al internet y otras distracciones, mis dos hijos menores estuvieran devorando esos libros y me dijeran con orgullo que terminaron los tres volúmenes de la misma. La trilogía ha sido tan exitosa que en estos días se está estrenando la primera de las películas que se basarán en las novelas. “Los juegos del hambre” es un fenómeno literario y comercial al igual que lo ha sido la saga de Harry Potter de J.K. Rowling y la de “Crepúsculo” de Stephenie Meyer. Confieso que no me ha llamado la atención leer estas novelas que mis hijos leen con fruición hasta que me di cuenta que tenía que hacerlo para poder agregar puentes con ellos y estimularlos en la lectura. Así, tomé el primer volumen de “Los juegos del hambre” y quedé verdaderamente sorprendido. La trilogía versa sobre un mundo futuro que ha sufrido un apocalipsis ambiental, económico y político. Las aguas de los océanos han devorado buena parte del territorio de los Estados Unidos de América y uno puede suponer que el calentamiento global ha sido la causa. Lo que fuera el país más poderoso del mundo esta reducido a doce distritos que por la escasez viven en medio de grandes privaciones, hambre, con ancianos desprotegidos enfermedades, medicinas inalcanzables y sometidos a un trabajo semi esclavo en beneficio de una clase dominante asentada en un lugar llamado Capitolio. Anualmente los doce distritos proporcionan a un muchacho y muchacha (niños o adolescentes) para que se maten entre sí en “los juegos del hambre”. Habrá un vencedor y el premio será que su distrito tendrá comida asegurada por un año. Es esta una visión terrible del f uturo que se une en la literatura a “Un mundo feliz” de A ldous Hu x ley o “1984” de George Orwell y en el cine a “Blade Runner” de Riddley Scott (1982). Al leer la novela de Suzanne Collins me sucedió lo mismo que a mis hijos. Terminé devorándola. Probablemente mis motivos fueron otros. No pude sino leer la novela como sociólogo y concluir con ang ustia renovada que se han empezado a sentar las premisas

de ese mundo. El sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein desde hace años nos está diciendo que a mediados del siglo XX el capitalismo tal como lo conocemos ahora entrará en una crisis terminal. Pero esto no necesariamente implicará un mundo poscapitalista más humano y justo. Puede ser sustituido por otro sistema aun peor. Exactamente el que nos retrata “Los juegos del hambre”. Vivimos a partir de 2008 no solamente la crisis económica más severa desde 1929 sino también una crisis alimentaria. En marzo de 2011, el Parlamento Europeo nos informaba que entre 2010 y 2011 las cifras de los precios alimenticios habían batido récord de alzas siete veces y que eran factores causales de las revueltas en Argelia, Túnez y Egipto. En febrero de 2011, la cifra de gente que se moría de hambre ascendía a mil millones de los 7 mil que constituyen a la humanidad. En 2010 el desempleo ya alcanzaba un récord histórico de 211 millones de personas mientras se estima que en los diez años siguientes se tendrían que crear 470 millones de nuevos empleos lo cual es difícil dada la crisis mundial. Europa mediterránea se acerca cada vez más al tercer mundo. Las cifras de desempleo en países como Portugal, Grecia, Italia, y España oscilan entre un 11 y un 23%. Y es sabido que las mismas son maquilladas pues se excluye de esta situación a la economía informal y a los que ya no están buscando empleo. Debido a que los países más ricos del mundo producen el 80% de la contaminación por dióxido de carbono (Estados Unidos produce el 20%) y no parecen muy interesados en disminuir tales cifras, a fines del siglo XXI la temperatura del planeta ascenderá a 6º. Cada año la contaminación por gases invernaderos sube un 3% y la voracidad de ganancias propia del capitalismo hace difícil pensar en una reversión. Si usted lee la novela o mira la película “Los juegos del hambre” haría bien en pensar que lo que allí se retrata podría no ser producto de la imaginación de una novelista pesimista. Cada día los grandes poderes mundiales labran un futuro parecido al que allí se retrata. Y todos los que felizmente creen que la globalización neoliberal está produciendo el mejor de los mundos, están contribuyendo consciente o inconscientemente al que un día nuestros tataranietos estén jugando los juegos del hambre.

Drogas, o Pérez Molina versus Barack Obama

C

uando el presidenhaberle reconocido legitimidad, a te Otto Pérez Molina pesar de que un régimen gubernapropuso incluir, en el mental “de facto” celebró el proceso Luis Enrique Pérez debate internacional electoral en el cual fue candidato sobre drogas, la opción de despresidencial triunfador? Tampoco penalizar la producción, el es fracaso que no haya participado comercio y el consumo de esos el presidente de Nicaragua, Daniel productos, desafió al actual presidente de aquella nación Ortega. ¿No le debe también a ese mismo gobierno el que, con arrogancia infernal, posee el más cuantioso favor de haberle reconocido legitimidad, a pesar del mercado mundial de la drogadicción. Aludo al presi- sospechado origen fraudulento de su reelección? En dente de Estados Unidos de América, Barack Obama, suma: no ha sido un fracaso la ausencia de tres gocuyo gobierno parece multiplicar, con tanta obstinación bernantes centroamericanos que, so pretexto de que como inutilidad, su esfuerzo imperial por penalizar la en el foro se deliberaría sobre un tópico que no era el producción, el comercio y el consumo de drogas. convenido previamente, conspiraron para no asistir, El desafiado, es decir, el presidente Obama, tiene poder quizá persuadidos por embajadores de Estados Unidos suficiente para imponer su oposición a la despenaliza- de América, que evocaron los favores concedidos y ción; pero tener el poder no necesariamente es tener la prometieron nuevos favores para renovar una lealtad razón. Y el presidente Obama no la tiene, porque puede equivalente a servidumbre. demostrarse que la penalización han sido la causa de El desafiante ha sido más exitoso de lo que quizá él próspera producción, expansivo comercio y creciente mismo esperaba, porque William Brownfield, Asistente consumo de drogas. Tiene la razón el desafiante, es del Secretario de Estado para Asuntos Anti-Narcóticos, decir, el presidente Pérez Molina. La tiene porque el de Estados Unidos de América, durante su reciente visifracaso absoluto de la penalización le confiere sensatez a ta a Guatemala declaró que para su país es “bienvenido” proponer que, en el debate sobre medios para combatir el debate sobre “despenalización”. Entonces, aunque un la producción, el comercio y el consumo de drogas, se día antes Brownfield hubiera declarado, en Honduras, incluya la opción de despenalizar. que la “despenalización” era inútil, finalmente no excluLa propuesta del presidente Pérez Molina, de debatir yó la posibilidad de deliberar sobre ella, y hasta declaró sobre la despenalización, no ha fracasado. Por supuesto, que el gobierno de su país “no tiene la solución” para no es un fracaso que, en el reciente foro sobre nuevos resolver el problema del narcotráfico; y que ese problema medios de combatir el narcotráfico, celebrado en An- es “amplio”. Conjeturo que ese repentino cambio de tigua Guatemala, y promovido por el presidente Pérez opinión, o por lo menos de actitud diplomática, tuvo la Molina, no haya participado el presidente de El Salva- tácita aquiescencia del poderoso desafiado. dor, Mauricio Funes. ¿No le debe al gobierno de Estados Post scriptum. Las nuevas declaraciones de William Unidos de América el favor de concederle privilegios Brownfield en Guatemala exhortan a predecir que, con migratorios a los salvadoreños? Ni es fracaso que no versatilidad propia de siervos, Funes, Lobo y Ortega haya participado el presidente de Honduras, Porfirio opinarán que es “bienvenido” el debate sobre “despeLobo. ¿No le debe a ese mismo gobierno el favor de nalización”.

Disyuntiva

D

Exigencias campesinas

efinitivamente, en que permiten a las personas mejorar su nivel Guatemala parece de vida, cuando ya existe un piso de ingresos, haber muchas fortanto vivir mucho más arriba del nivel Luis F. Arévalo A. ydepor mas de entender e la línea de pobreza, y uno muy diferente, interpretar los acontecimientratar de obtener tierra para trabajarla y lufearevalo@yahoo.es tos que a diario suceden. Uno alcanzar siquiera superar en cierta medida de ellos, por ejemplo, es quiéla línea referida. nes deben pagar impuestos y Las peticiones de los campesinos, si bien es en qué se deben gastar de parte de los gobernantes; es cierto que algunas rayan en lo imposible, como dejar decir, si en proveer seguridad y justicia, o además de eso, de explotar ciertos recursos naturales, también es que servicios básicos como salud y educación, entre otros. la mayor parte simplemente está pidiendo que se le dé Un más podría ser la manera en que los recursos na- la oportunidad de gestionar su propio desarrollo con turales del país deben explotarse y para quién debe ser lo que saben hacer: cultivar la tierra. el beneficio, si para los que habitan las áreas geográficas Y tampoco es que se reparta la que todavía le queda al donde se instalan los proyectos o también para quienes Estado como se venga en gana, sino utilizando criterios tienen capacidad de pagar el precio del producto o que prioricen de verdad el aumento del nivel de vida de servicio que generan, sean o no residentes del lugar. quienes la trabajarán. En ese sentido, los compromisos adquiridos por el goPero se debe tener en cuenta, que los compromisos que bierno con los dirigentes de campesinos que marcharon pueda llegar a cumplir el gobierno, serán aquellos que por más de una semana desde Cobán, Alta Verapaz, se enmarquen en la estructura agraria que existe desde para llegar a la ciudad capital y exigir respuesta a sus hace mucho tiempo, porque de mi parte, por ejemplo, demandas, sí que provoca opiniones encontradas. dudo que la iniciativa de ley de desarrollo rural integral De las varias decenas de peticiones que traían los pase en el Congreso, al menos como fue planteada en campesinos, se concedió de parte del gobierno cono- un inicio, que bien parece un intento de reforma agracer algunas, siempre y cuando se deba cumplir con ria, que obviamente el gobierno no estaría dispuesto a ciertas condiciones en los procesos institucionales que respaldar, aunque argumente conocer la realidad del la administración gubernamental encarna, para no país en ese aspecto. comprometerse a ciegas, sin antes conocer qué involucra El inconveniente que existe, además de la percepcada promesa. ción ciudadana errónea que los campesinos todo lo Sin embargo, existe la opinión de parte de un sector piden de regalado, es que hace falta unidad de critede la población, que cree que si de hacer marchas se rios entre todas las organizaciones que representan trata y andar pidiendo cosas de nunca acabar, otros a ese sector, cuya ausencia debilita en cierta medida ciudadanos podrían pensar en exigir condonación de sus exigencias. Porque el lunes de esta semana, por deudas como esas que pesan en las finanzas personales, ejemplo, el Presidente se reunió con organizaciones como las tarjeras de crédito, el pago de la hipoteca de la que pedían fertilizantes gratuitos y el martes, con vivienda o el saldo del préstamo por el carro. las de la marcha, exigiendo cosas diferentes, con las Y cualquiera podría pensar que tienen razón. Pero lo cuales los primeros se solidarizan pero no comparten que es necesario entender, es que una cosa son deudas por completo.


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

32311

32338

32341

32342

32345

GREGORIA ETELVINA AGUILERA QUINTANILLA, solicito cambio de su nombre por el de JULIA ETELVINA AGUILERA QUINTANILLA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados, en avenida Reforma 12-01 zona 10 torre “A” 7mo. Nivel oficina 708 ciudad de Guatemala. Guatemala, 16 de febrero del 2012. Abogada y Notaria Norma Elizabeth Robles Avila. Colegiada 6489. 29 Feb., 14, 29 Mar. 2012

32347

32470

32349

A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP– Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó LUDVI ARCELÝ MEDRANO CRISTALES, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por LUDVY ARCELY MEDRANO CRISTALES. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 07 de marzo de 2012. Lic. Lesly Desirée Villatoro Zeceña. Abogada y Notaria. Colegiado 9,223. 32859 15, 29 Mar., 13 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JUANA GRISELDA BARRIOS ALVAREZ solicita se cambie su nombre por el de ANA GRISELDA BARRIOS ALVAREZ Oposiciones en la 6ª avenida 0-60 zona 4 Torre II Oficina 603-A ciudad. Para efectos legales hago esta publicación. Guatemala, 8 de marzo 2012. ZAIDA JULIETA DEL CID GARCIA Abogada y Notaria. Colegiado 8764. 32861 15, 29 Mar., 13 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

OLGA YESENIA RAXTUN ORDÓÑEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por OLGA YESENIA ROSALES ORDÓÑEZ. Quienes se consideren perjudicados formalizar oposición ante la Notaria ubicada en Calle La Navidad, zona 1, Panajachel, Sololá. Licda. Jokasta Jetzabel Vásquez de León, Abogada y Notaria. Col. 10496. 20-02-2012. 29 Feb. 14, 29 Mar. 2012 32862

32866

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSE HERLINDO RAYO CASADOS solicita CAMBIO DE NOMBRE, por JOSÉ RENÉ CASADOS RAYO. Se advierte que puede oponerse quien se considere perjudicado, en Oficina 205 del Edificio Briz, 6a. Avenida 14-33 Zona 1. Guatemala 23 de febrero de 2012. Denis Oliverio Martínez Morales. Notario, Colegiado No. 899. 29 Feb., 14, 29 Mar./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN RESOLUCION EMITIDA POR LA JUEZA TERCERA DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTA-

ELIZABETH QUINTANILLA, solicitó CAMBIO DE SU NOMBRE por el de ELIZABETH ESPERANZA QUINTANILLA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 11 calle 4-52 zona 1 Edificio Asturias Oficina 4. Ciudad capital. Guatemala 7 de marzo de 2012. Eddy Augusto Aguilar Muñoz, Abogado y Notario, Colegiado 6,410. 15, 29 Mar., 13 Abr./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

En mi Bufete Profesional en 16 Calle 0-10 zona 3, se presentó Jorge Antonio Bol Tut, a solicitar su cambio de nombre por el de Jorge Antonio Balsells Tut, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 17 de febrero de 2012. LIC. HECTOR APOLONIO COXAJ CUYUCH. ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO: 4492. 29 Feb. 14, 29 Mar. 2012

MARIA EUGENIA y MARTA SILVIA de apellidos VELASQUEZ GONZALEZ, en nombre propio radicaron ante mis oficios notariales Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial de MARCO ANTONIO VELASQUEZ VINO. Para la junta de herederos se fija el 02 de abril del año 2012, a las 9:00 horas, en mi oficina profesional, ubicada en la 5ta. Calle 4-18 zona 1, Mazatenango, Suchitepéquez. Mazatenango, diecisiete de febrero de 2012. Lic. Carlos Enrique Bino Ponce. Abogado y Notario, colegiado 3,600. 32351 29 Feb., 14, 29 Mar./2012

A mi oficina ubicada en la 16 calle 0-10 zona 3, se presentó FRANCISCO CESAR MENDEZ PEREZ, a solicitar su cambio de nombre, por el de FRANCISCO AUGUSTO MENDEZ PEREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 9 de Marzo de 2012. Lic. OVIDIO EDUARDO FERNANDEZ MILIAN, NOTARIO. COLEGIADO Número: 4065, NIT: 618204-6. 15, 29 Mar., 13 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

CANDELARIA GÓMEZ Y GÓMEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de LESLY CANDELARIA GÓMEZ Y GÓMEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Guatemala, 22 de febrero de 2012. Licda. ELBA CECILIA MELENDEZ MARROQUIN, Abogada y Notaria, Colegiada 14884. 40 calle F 31-58, zona 7. Colonia Amparo 2. 29 Feb., 14, 29 Mar./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO

MARÍA CRISTINA COLAJ, solicita su cambio de nombre por el de MARÍA CRISTINA RAMÍREZ COLAJ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. 2da avenida 12-33 edificio cananmco zona diez oficina uno A. Guatemala, 24 de febrero de 2012. MARCO AURELIO LEIVA GARCIA Abogado y Notario. Col. 15256. Tel. 50871743. 05, 14, 29 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

VALERIANA SOCOP BAUTISTA, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de VALERIA SOCOP BAUTISTA. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-04 Local “A”, Zona 1 de esta ciudad. Mazatenango departamento de Suchitepéquez, 17 de Febrero de 2012. Licda. ZULMA CONCEPCION GONZALEZ CANIZALEZ. COLEGIADO: 12,484. 29 Feb., 14, 29 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

P á g . 1 3

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

VICENTE CÓC PÉREZ, solicita cambio de nombre por el de XAVI ADOLFO CÓC PÉREZ. Puede formalizarse oposición por quien se considere perjudicado en Oficina Profesional ubicada en la secta calle de la zona uno del municipio de San Miguel Uspantán, Quiche. 22 de febrero 2,012. Lic. RICARDO EVERARDO TZUL PAR, Abogado y Notario. Col. 8,604. 29 Feb., 14, 29 Mar./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

32382

2423-1818 4093-0038

MARIO MIRANDA GARCIA, desea cambiar su nombre por el de MARIO OCTAVIO MIRANDA GARCIA. Quienes se consideren perjudicados, pueden formalizar oposición en quinta avenida y primera calle zona uno, Barrio Las Canchas. Jalpatagua, Jutiapa, 13 de febrero de 2012. Marbin Francisco Enríquez Garcia, Abogado y Notario. Col. 4144. 29 Feb., 14, 29 Mar./2012

/

MENTO DE GUATEMALA DE FECHA 09 DE FEBRERO DE 2011, DENTRO DEL JUICIO SUMARIO C2-2006-2023, OF. 3º, Y PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2011, SE PRORROGA EL NOMBRAMIENTO DE LIQUIDADOR DE LA ENTIDAD ALUMINIOS VIDEMA, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION), POR EL PLAZO 1 AÑO A PARTIR DEL 09 DE FEBRERO DE 2011, EL CUAL CORRESPONDE A: BYRON ARTURO PELEN MORALES INSCRITO BAJO REGISRO NUMERO 281862 FOLIO 857 LIBRO 208 DE AUXILIARES DE COMERCIO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 53539-2007. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 21 DE NOVIEMBRE DE 2011. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 32394 29 Feb. 14, 29 Mar. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

horario

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

2 0 1 2

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento.

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

m a r z o

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Escrito a máquina o computadora.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

2 9

32869

Cain Gudiel Ruano, solicita cambio de nombre por el de Elías Gudiel Ruano. Interesados presentarse a esta notaria. Monjas, Jalapa, 9 de marzo de 2012. Sara Rebeca Recinos Castañeda, Abogada y Notaria, Colg. 9048. Calzada Edin Roberto Nova, Monjas, Jalapa. 15, 29 Mar., 13 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

32870

JOSE CARLOS RÍOS HERNÁNDEZ y HEIDY CARINA URRUTIA SAGASTUME solicitan cambio de nombre de su hija FATIMA RÍOS URRUTIA por el de VALENTINA RÍOS URRUTIA. Se puede formular oposición en 4ta. Calle “B” 2-05 zona 1 Jutiapa. Jutiapa 8 de marzo de 2012. Licda. Nèrida Ixiomara Antonio Hernández, Abogada y Notaria, Colegiada 7949. 15, 29 Mar., 13 Abr./2012

EDICTO DE REMATE E. V. A. 01042-2011-00164 Of. 1o. Este Juzgado señaló la audiencia del día TREINTA DE MARZO DE DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS para el remate de la Finca rústica número OCHO MIL OCHENTA Y DOS, FOLIO OCHENTA Y DOS DEL LIBRO DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE E DE GUATEMALA, consistente en lote número 22, Manzana 56 del Proyecto Villas del Quetzal ubicado en la aldea San José LO de Ortega de ciudad Quetzal, ubicada en el municipio de San Juan sacatepequez, departamento de Guatemala, de 75.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación 0 al punto de observación 1, un azimut de 325º, 44´, 40”, con una distancia recta de 5.00 metros, colindando con lote 7 de la manzana 56. De la estación 1 al punto de observación 2, un azimut de 55º, 44´, 40”, con una distancia recta de 15.00 metros, colindando con lote 21 de la manzana 56. De la estación 2 al punto

Pasa a la siguiente página...

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


Pรกgina 14/Guatemala, 29 de marzo de 2012

La Hora

AVISOS LEGALES


AVISOS LEGALES

La Hora

Guatemala, 29 de marzo de 2012/Pรกgina 15


Pรกgina 16/Guatemala, 29 de marzo de 2012

La Hora

AVISOS LEGALES


AVISOS LEGALES

La Hora

Guatemala, 29 de marzo de 2012/Pรกgina 17


La Hora

Página 18/Guatemala, 29 de marzo de 2012

Viene de la página anterior... punto de observación 64, un azimut de 17 grados, 0 minutos, 52 segundos, con una distancia recta de 5.0000 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 64 al punto de observación 65, un azimut de 16 grados, 59 minutos, 30 segundos, con una distancia recta de 5.000 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 65 al punto de observación 66, un azimut de 16 grados, 59 minutos, 30 segundos, con una distancia recta de 5.0000 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 66 al punto de observación 67, un azimut de 17 grados, 0 minutos, 11 segundos, con una distancia recta de 5.0000 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 67 al punto observación 68, un azimut de 16 grados, 32 minutos, 41 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 68 al punto de observación 69, un azimut de 16 grados, 32 minutos, 41 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 69 al punto de observación 70, un azimut de 16 grados, 33 minutos, 22 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 70 al punto de observación 71, un azimut de 16 grados, 31 minutos, 59 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 71 al punto de observación 72, un azimut de 16 grados, 32 minutos, 41 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 72 al punto de observación 73, azimut de 16 grados, 31 minutos, 59 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 73 al punto de observación 74, un azimut de 16 grados, 32 minutos, 41 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 74 al punto de observación 75, un azimut de 16 grados, 32 minutos, 41 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 75 al punto de observación 76, un azimut de 16 grados, 32 minutos, 41 segundos, con una distancia recta de 5.0000 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 76 al punto de observación 77, un azimut de 16 grados, 32 minutos, 0 segundos, con una distancia recta de 5.003 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 77 al punto observación 78, un azimut de 16 grados, 32 minutos, 41 segundos, con una distancia recta de 5.000 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 78 al punto de observación 79, un azimut de 16 grados, 31 minutos, 59 segundos, con una distancia recta de 5.000 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 79 al punto de observación 80, un azimut de 16 grados, 34 minutos, 3 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 80 al punto de observación 81, un azimut de 16 grados, 30 minutos, 37 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 81 al punto de observación 82, un azimut de 16 grados, 30 minutos, 37 segundos, con una distancia recta de 5.0001 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. De la estación 82 al punto de observación 0, un azimut de 16 grados, 30 minutos, 37 segundos, con una distancia recta de 42.3418 metros, colindando con Proyecto Planes del Milagro. CORPORACION SAN LUCAS SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la finca 63 folio 63 libro 3121 de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO 90: La ejecutada por el precio de Q. 119,912.00 compró a CORPORACIÓN SAN LUCAS, SOCIEDAD ANÓNIMA la totalidad de la finca número 4054, folio 54 del libro 609 E de Guatemala (en Q. 119,800.00) y 1/493 ava parte de la finca 3722, folio 222 del libro 608 E de Guatemala. (en Q. 100.00 mas IVA ). -incluida esta finca; del precio pagó Q. 17,012.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número 89 de esta finca. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO 609: El Instituto de fomento de hipotecas aseguradas, es dueño de 1/493 parte de derechos en esta finca y la totalidad de la finca 3864, folio 364 del libro 608 E de Guatemala, por habérsela adjudicado en pago Karina Alejandra Mena Cortez en Q. 119,906.00. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO 89: La ejecutada propietario (a) (s) de la totalidad de la finca numero 4054, folio 54 del libro 609 E de Guatemala y de 1/493 ava parte de la finca 3722, folio 222 del libro 608 E de Guatemala, -incluida esta finca- constituye (n) hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q. 102,900.00 cuyo plazo es de 25 años iniciando el 1 de febrero de 2009 y vencerá día ultimo del mes de enero de 2034, pagando intereses al tipo de 9.00 % anual variable sobre saldos deudores. La cedula que será única, se emite al portador y se identifica con el número 08-03737. Se emitió el resguardo de Asegurabilidad número 08-03737, fechado 16 de enero de 2009. El Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, actuara como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. GRAVAMENES HIPOTECARIOS. Únicamente el que motiva la presente ejecución que es promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA para lograr el pago de la suma de CIENTO DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente edicto se elaboró en base a la certificación registral que obra en autos de fecha catorce de noviembre de dos mil once. En

la ciudad de Guatemala, el siete de marzo de dos mil doce. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciado Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario. 33145

22, 29 Mar. 9 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE

AVISOS LEGALES Residencial Fuentes del Valle, del municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con un área de ciento veinte metros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORPONIENTE: doce metros con lote número diecisiete, con ángulo interno de noventa grados; NORIENTE: diez metros con séptima avenida “a”, con ángulo interno de noventa grados; SURORIENTE: doce metros con lote numero diecinueve, con ángulo interno de noventa grados; SURPONIENTE: diez metros con lote uno, con ángulo interno de noventa grados. INSCRIPCION DE DERECHOS REALES: INSCRIPCIÓN NÚMERO DOS: la presente finca tiene vigente servidumbre de conducción de energía eléctrica. INSCRIPCIÓN NUMERO TRES: Los ejecutados son dueños de esta finca por compra. INSCRIPCIÓN NÚMERO CUATRO: Los nombres de uno de los ejecutados corresponden e identifican a la misma persona con derechos inscritos en esta finca. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: LA NÚMERO TRES, la cual es la que motiva la presente ejecución en la vía de apremio, promovida por ANA CONSUELO BAUTISTA GRANADOS, para obtener el pago de CIENTO QUINCE MIL QUETZALES, en concepto de capital más los intereses y costas judiciales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veinte de marzo del año dos mil doce. LICENCIADA. EVELYN JACQUELINE CANO MORALES. SECRETARIA.33352 29 Mar., 04, 12 Abr./2012

EJECUCION VIA DE APREMIO. 01163-2011-00735 OF. 3ª. Este juzgado señaló audiencia de remate para el DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS para la venta en pública subasta del bien inmueble dado en garantía identificado en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central de la siguiente forma: a) Finca número OCHO MIL NOVECIENTOS SESENTA, FOLIO CUATROCIENTOS SESENTA, LIBRO QUINIENTOS DIECIOCHO E DE GUATEMALA, Finca urbana consistente en Lote nùmero cincuenta y seis, del Condominio Hacienda Vista Hermosa, ubicada en el municipio de Mixco, departamento de Guatemala, de ciento doce punto cero cero cero cero metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Al Noreste: Con Lote nùmero cincuenta y ocho; al Noroeste: con Lote nùmero cincuenta y cinco; al Suroeste: Con Lote nùmero cincuenta y cuatro; al Sureste: con calle nùmero dos, banqueta de por medio; y con los rumbos siguientes: De la estaciòn cero al punto observado uno, con rumbo Noreste, azimut, setenta y tres grados, cincuenta y ocho minutos, diecinueve segundos, con una distancia de ocho punto cero cero metros; de la estaciòn uno al punto observado dos, rumbo Noroeste, azimut, dieciséis grados, un minuto, cuarenta y un segundos, con una distancia de catorce punto cero cero metros; de la estaciòn dos al punto observado tres, rumbo Suroeste, azimut, setenta y tres grados, cincuenta y ocho minutos, diecinueve segundos, con una distancia de ocho punto cero cero metros; de la estaciòn tres al punto observado cero, azimut rumbo Sureste, dieciséis grados, cero un minuto y cuarenta y un segundos, con una distancia de catorce punto cero cero metros. LIMITACIONES: Inscripción nùmero Dos. Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso, paso, que goza, paso que goza, y soporta, paso, paso, paso, agua, conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, conducción de energía eléctrica, paso, paso perpetua y gratuita, recíproca de paso en forma perpetua. Inscripciòn nùmero tres: Esta finca goza la servidumbre legal de paso con el objeto de que los propietarios u ocupantes de las casas que forman parte del Condominio Hacienda Vista hermosa tenga paso peatonal y acceso vehicular a sus respectivas viviendas, pero de acuerdo a las normas y reglas que señale la Administración del Condominio o el Reglamento de Copropiedad y Administración del Condominio Hacienda de Vista Hermosa, con sus respectivas características que aparecen en su inscripción registral. Inscripciòn nùmero Cuatro: Esta finca goza la servidumbre legal de acueducto y paso a favor de la entidad denominada “Administración del Condominio Hacienda de Vista Hermosa, Sociedad Anónima, con sus respectivas características que aparecen en su inscripción registral. Inscripciòn nùmero cinco: Se constituye sobre esta finca el Règimen de Copropiedad denominado Reglamento de Copropiedad y Administraciòn del Condominio Hacienda Vista Hermosa, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cinco de derechos reales de la Finca Ocho mil cuatrocientos ochenta y uno, folio cuatrocientos ochenta y uno, Libro Cuatrocientos setenta y siete E de Guatemala, Inscripciòn nùmero siete: Esta finca goza, por modificaciòn y ampliación de la inscripción nùmero cuatro de derechos reales de esta finca, la servidumbre legal de acueducto y paso, a favor de la entidad denominada “Administraciòn del Condominio Hacienda de Vista hermosa, Sociedad Anònima, con sus respectivas características que aparecen en su inscripción registral. Inscripciòn nùmero Ocho: Tèngase transcrita la séptima inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de conducción de energía eléctrica. ANOTACIONES: Ninguna. DESMEMBRACIONES: Ninguna. B) Los derechos que tiene inscritos sobre el bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Finca nùmero Ocho mil cuatrocientos ochenta y uno, Folio Cuatrocientos ochenta y uno, del Libro Cuatrocientos setenta y siete E de Guatemala, consistente en las àreas comunes del Condominio Hacienda Vista Hermosa. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por INMOBILIARIA EL CAMPANERO SOCIEDAD ANONIMA, a travès del Administrador Unico y Representante Legal Rogerio Dagoberto Escobar Fajardo, para lograr el pago de CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS CUATRO QUETZALES, se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Guatemala, catorce de marzo del año dos mil doce. JUZGADO DECIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI, Secretario. 33350 29 Mar., 04, 11 Abr. 2012

VIA DE APREMIO 01043-2011-00074 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, finca número OCHO MIL CIENTO OCHENTA Y DOS, FOLIO CIENTO OCHENTA Y DOS, DEL LIBRO TREINTA Y SIETE E DE PROPIEDAD HORIZONTAL GUATEMALA PROPIEDAD HORIZONTALMENTE, consistente en: apartamento número quinientos doce Torre número cinco, segundo nivel, lado Norte, tipo uno del Condominio Residencial María Mónica ubicado en la segunda calle uno guión ochenta y nueve Sector A guión cuatro, San Cristóbal zona ocho del Municipio de Mixco departamento de Guatemala que tiene un área de cincuenta y seis punto cuarenta metros cuadrados. Medidas y Colindancias: NORTE: siete punto quince metros con el lote quince Manzana doble A de San Cristóbal, Mixco de este departamento; OESTE: seis punto cuarenta y cinco metros con área común del condómino y dos metros con el módulo de gradas de la torre; SUR: dos metros con el modulo de gradas del edificio y cinco punto quince metros con el apartamento quinientos trece; ESTE: ocho punto cuarenta y cinco metros con calle común del condominio. ANOTACIONES PREVENTIVAS: El Juez Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil del municipio y departamento de Guatemala, en resolución veintisiete de mayo de dos mil once, mandó anotar en esta finca la demanda entablada por Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, en contra de la ejecutada. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Inscripción número dos. La ejecutada se reconoce deudora de Banco de Exportación, Sociedad Anónima. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción número tres. La ejecutada se reconoce deudora de Tarjetas de Crédito y Cuentas, Sociedad Anónima por la suma de cuarenta y dos mil treinta y cuatro quetzales con dieciocho centavos, el plazo del presente contrato será por el tiempo que dure el préstamo fiduciario que la deudora adquirió con Banco de Exportación, Sociedad Anónima. Esta hipoteca ocupa el segundo lugar. Inscripción número cuatro. La ejecutada se reconoce deudora de Tarjetas de Crédito y Cuentas, Sociedad Anónima, por la suma de seis mil ochocientos veinte quetzales, el plazo del contrato será por el tiempo que dure el préstamo fiduciario. Esta hipoteca ocupa el segundo lugar. Inscripción número cinco. Banco G&T Continental, Sociedad Anónima, tiene la titularidad de acreedor en el crédito a que se refiere la inscripción hipotecaria número dos de esta finca, en virtud de la fusión por absorción del Banco de Exportación, Sociedad Anónima. La presente ejecución promovida por la entidad Banco G&T Continental, Sociedad Anónima a través de sus Mandatarios Judiciales con Representación, para obtener el pago de CIENTO SETENTA MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses, y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintitrés de marzo del año dos mil doce. JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ –SECRETARIA33365 29 Mar., 04, 12 Abr./2012

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE REMATE

E.V.A. No. 01047-2011-616 OF. Y NOT. TERCERO. Este Juzgado señalo LA AUDIENCIA DEL DÍA VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la finca inscrita en el Registro de la Propiedad como: Finca número ciento nueve, folio ciento nueve, libro tres mil treinta y cinco de Guatemala, finca urbana ubicada en Lote numero dieciocho, ubicado en la manzana nueve de la Urbanización denominada

EDICTO. E.V.A. 01048-2011-00105 Of. Y Not. 4°. Este Juzgado señaló la audiencia de Remate el día VEINTITRES DE ABRIL DE DOS MIL DOCE A LAS OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS para la venta en pública subasta del siguiente bien: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 1 Finca 5300 Folio 300 Libro 111 E de

EDICTO DE REMATE

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... Guatemala, finca urbana consistente en LOTE NUMERO NUEVE (9) Ubicado en la Manzana diez (10), de la Urbanización denominada “RESIDENCIAL ALTOS DE FUENTES DEL VALLE”, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de 120.00 m2. Medidas y colindancias: NORORIENTE: doce metros, que colinda con lote número diez, con ángulo interno de noventa grados; SURORIENTE: diez metros, que colinda con lote número veintitrés, con ángulo interno de noventa grados; SURPONIENTE: doce metros, que colinda con lote número ocho, con ángulo interno de noventa grados; NORPONIENTE: diez metros, que colinda con veinte avenida “B”, con ángulo interno de noventa grados. DESARROLLOS URBANISTICOS SAN GABRIEL SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 74 Folio 74 Libro 3165 de Guatemala. Derechos Reales, Dominio. Inscripción Número: 2. Finca 5300 Folio 300 Libro 111E de Guatemala. Téngase transcrita(s) la(s) 2 inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a Conducción de Energía Eléctrica y paso. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 3. Finca 5300 Folio 300 Libro 111 E de Guatemala. La Sociedad ALTOS DE FUENTES DEL VALLE SOCIEDAD ANÓNIMA es dueña de la totalidad de esta finca, por haberla aportado DESARROLLOS URBANÍSTICOS SAN GABRIEL SOCIEDAD ANÓNIMA en Q.23,658.00 como parte del capital social. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 4. Finca 5300 Folio 300 Libro 111 E de Guatemala. CLAUDIA HAYDEE ALVARADO MONGE DE GARCIA y LUIS ALBERTO GARCIA BLANCO por el precio de Q 315,840.00 compró a ALTOS DE FUENTES DEL VALLE SOCIEDAD ANONIMA esta finca; del precio pagó Q.35,840.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: 5. Finca 5300 Folio 300 Libro 111 E de Guatemala. LA EJECUTADA por Q.282,000.00, compró (aron) a LUIS ALBERTO GARCIA BLANCO y CLAUDIA HAYDEE ALVARADO MONGE DE GARCIA esta finca, precio pagado. Escritura No. 6 autorizada 17 de enero de 2011 por el notario EUDA ARACELY QUINONEZ SOBERANIS DE MONTERROSO. Hipotecas. Inscripción Número: 1 y 2. CANCELADAS. Hipotecas. Inscripción Número: 3. Finca 5300 Folio 300 Libro 111 E de Guatemala. LOS EJECUTADOS se reconoce(n) deudor(a)(es) de JORGE ARMANDO BATHEN ANDRADE, por la suma de Q. 225,000.00 que pagar(n) en un plazo de: un año, contado a partir de la presente fecha (17.1.2011), venciendo en consecuencia el 16 de enero de 2,012. Interés: 2.00% mensual. En garantía del crédito cedible y sin aviso la ejecutada hipoteca (n) esta finca. Esta hipoteca ocupa el 1er. lugar. Escritura(s) Número(s) 7 autorizada 17 de enero de 2011 por el(los) notario(s) EUDA ARACELY QUIÑONEZ SOBERANIS DE MONTERROSO. Esta ejecución es promovida por JORGE ARMANDO BATHEN ANDRADE para lograr el pago de DOSCIENTOS VEINTICINCO MIL QUETZALES más los intereses atrasados y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaría del JUZGADO SÉPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Guatemala, veintiuno de Marzo de Dos mil doce. LICDA, LISSETTE NOEMI HERNANDEZ GALINDO. Secretaria.33366 29 Mar., 04, 12 Abr. 2012

EDICTO AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO LA SEÑORA REINA GRACIELA GARRIDO MARROQUIN, QUIEN ACTÚA EN CALIDAD DE ADMINISTRADOR UNICO Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD TECNOLOGIA VE DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, DANDO AVISO QUE VENDERA LA EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE TECNOVE, INSCRITA AL REGISTRO 283768, FOLIO 559, LIBRO 245 DE EMPRESAS MERCANTILES, COMO PROPIETARIA DE DICHA EMPRESA A LA ENTIDAD TECNOVISION, SOCIEDAD ANONIMA; Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: TECNOLOGIA VE DE GUATEMALA, S.A.. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. MODULO UBICADO EN METRONORTE (EXPRESADO EN QUETZALES). CONCEPTOS VALORES. CAJA Y BANCOS 59,189.50. CUENTAS POR COBRAR 371.721.65. OTROS ACTIVOS 42,745.80. ACTIVO FIJO NETO 259,339.75. TOTAL ACTIVO 732,996.70. PASIVO. PROVEEDORES 514,404.50. OTROS PASIVOS 122,598.55. TOTAL PASIVO 637,003.05 PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS. CAPITAL SOCIAL 95,993.65. SUMA PASIVO Y CAPITAL 732,996.70. EL INFRAESCRITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL NO. 25261, CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL QUE ANTECEDE, HA SIDO PREPARADO DE ACUERDO A PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, POR LO TANTO, PRESENTA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA DE TECNOLOGIA VE DE GUATEMALA, EN SU ESTABLECIMIENTO EN REFERENCIA A LA FECHA INDICADA. F. ILEGIBLE. REINA GRACIELA GARRIDO MARROQUIN. ADMINISTRADOR UNICO Y REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE. APARECE UN SELLO QUE LITERALMENTE SE LEE: VICTOR MANUEL LOPEZ MENDEZ. PERITO CONTADOR. REGISTRO NO. 25261. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 21 DE MARZO DE 2012. EXP. 1779-2002. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 33394 29 Mar., 04, 12 Abr./2012

La Hora

Guatemala, 29 de marzo de 2012/Página 19

EDICTO

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

AL REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO LA SEÑORA REINA GRACIELA GARRIDO MARROQUIN, EN SU CALIDAD DE ADMINISTRADOR UNICO Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD TECNOLOGIA VE DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, DANDO AVISO QUE VENDERA LA EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL TECNOVE, INSCRITA AL REGISTRO 341149, FOLIO 2, LIBRO 303, DE EMPRESAS MERCANTILES. COMO PROPIETARIO DE DICHA EMPRESA, A LA ENTIDAD TECNOVISION, SOCIEDAD ANONIMA. Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: TECNOLOGIA VE DE GUATEMALA, S.A.. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. MODULO UBICADO EN QUETZALTENANGO. (EXPRESADO EN QUETZALES). CONCEPTOS VALOR. CAJA Y BANCOS 59,189.50. CUENTAS POR COBRAR 371,721.65. OTROS ACTIVOS 42,745.80. ACTIVO FIJO NETO 259,339.75. TOTAL ACTIVO 732,996.70. PASIVO. PROVEEDORES 514,404.50. OTROS PASIVOS 122,598.55. TOTAL PASIVO 637,003.05. PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS. CAPITAL SOCIAL 95,993.65. SUMA PASIVO Y CAPITAL 732,996.70. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN AL SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL No. 25261, CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL QUE ANTECEDE, HA SIDO PREPARADO DE ACUERDO A PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS, POR LO TANTO, PRESENTA RAZONABLEMENTE LA SITUACIÓN FINANCIERA DE TECNOLOGIA VE DE GUATEMALA, EN SU ESTABLECIMIENTO EN REFERENCIA A LA FECHA INDICADA. F. ILEGIBLE. REINA GRACIELA. GARRIDO MARROQUIN. ADMINISTRADOR UNICO. Y REPRESENTANTE LEGAL. F. ILEGIBLE. APARECE UN SELLO QUE LITERALMENTE SE LEE: VICTOR MANUEL LOPEZ MENDEZ. PERITO CONTADOR. REGISTRO No. 25261. Y LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 21 DE MARZO DE 2012. EXP. 1566-2004. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 33395 29 Mar., 04, 12 Abr. 2012

La señora MIRLEN YESSENIA MORALES PINEDA en representación legal y ejercicio de la patria potestad de la menor INESLY CECILIA JACINTO MORALES, requirió mis oficios profesionales para cambiar el nombre de su representada INESLY CECILIA JACINTO MORALES por el de INESLY CECILIA URIZAR MORALES, por lo que emplazo a quienes tengan oposición, se presenten a mi oficina profesional ubicada en la 2ª calle 3-20 de la zona 3 del municipio y departamento de Chimaltenango. Licenciado Carlos Antonio Santisteban Castillo. Abogado y Notario. Colegiado 10788. Guatemala, 22 de marzo de 2012. 33370 29 Mar., 12, 27 Abr. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 3ª avenida 8-00 zona 1 soy requerido por el señor ESTEBAN ADOLFO ULÍN ELÍAS, quien solicita el cambio de nombre de su hija JENIFER MARTINA ULÍN VICENTE, por el de CRISTEL DAYANA MARTINA ULÍN VICENTE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula, 7 de Marzo del 2012. Lic. JORGE SAMUEL SANTOS GUERRA, Abogado y Notario. Colegiado 5571. 33373 29 Mar., 12, 27 Abr. 2012

EDICTO DE REMATE EDICTO EJECUTIVO # 21-2011 Of. I. Este Juzgado señaló AUDIENCIA el día VEINTE DE ABRIL del año en curso, a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del inmueble que consta de un lote de terreno rustico, el cual está compuesto de una extensión superficial de TREINTA Y CINCO CUERDAS, equivalente a QUINCE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO METROS CUADRADOS, que se encuentra ubicado en esta población el cual tiene las siguientes medidas y colindancias: NORTE: mide veintiún metros, en línea recta, de esquinero un árbol de palo negro, con piedra sembrada, colinda con Filomeno Crúz Bautista, SUR: mide veintiún metros, de esquinero piedra sembrada, un arroyo de por medio, colinda con Alejandro Bautista, ORIENTE: setecientos treinta y cinco metros, en línea recta de esquinero piedra sembrada, con un árbol de palo negro, colinda con Filomeno Cruz Bautista. PONIENTE: setecientos treinta y cinco metros, en línea recta, esquinero piedra sembrada, con un árbol de pino, colinda con Bartola Cruz Bautista, los mojones bien reconocidos en cada uno de sus lados, propiedad que está a favor de la ejecutada, y que consta en la escritura pública número trescientos cuarenta y dos autorizada en la ciudad de San Marcos el día veintinueve de marzo del año dos mil cinco por el Notario EDVIN AMILCAR ROBLEDO ROBLEDO, según consta en autos; teniendo lugar éste remate en virtud de juicio ejecutivo promovido por COOPERATIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su representante legal MANRIQUE NOEL ORTÍZ HERNÁNDEZ, para obtener el pago de NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA QUETZALES, mas intereses y costas procesales. En autos no consta que sobre el bien a rematarse, pesen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que el que motiva la presente ejecución, ni que esté inscrito en el Registro de la Propiedad Inmueble. Y para los efectos legales se hace la presente publicación por el término de ley. Juzgado de Paz del Municipio de Sipacapa del Departamento de San Marcos, quince de marzo de dos mil doce. SELVIN VIRGINIO PALACIOS VILLATORO. Secretario. 33466 29 Mar., 04, 12 Abr. 2012

¡SUSCRÍBASE!

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO No.129-2011/Of.2º. FLOR DE MARÍA CASTILLO MEJÍA, radica Proceso Sucesorio Judicial Intestado del causante MARIO FRANCISCO AQUINO, único apellido, este Juzgado señaló audiencia Junta de Herederos día 02-04-2012, 10:30 horas; cítese quienes tengan interés mortual. Efectos legales, publíquese. Sría. Jdo. 1era. Instancia Civil y Económico Coactivo, Zacapa, 07 de marzo de 2012. WILFIDO PANTALEÓN PACHECO, SECRETARIO. 33244 27, 28, 29 Mar./2012

www.lahora.com.gt


La Hora

Página 20/Guatemala, 29 de marzo de 2012

DISTRIBUIDORA DERMOCOSMÉTICA, SOCIEDAD ANÓNIMA

CONVOCA A SESIÓN DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A celebrarse el día treinta de abril del año 2012 a las 12.00 horas en su sede situada en Sexta Avenida número 20-25 de la zona 10, Edificio Plaza Marítima 8º. Nivel, oficina 8-7, de la ciudad de Guatemala. Para poder participar en la sesión de asamblea, deberá acreditarse la calidad de accionista.

REBECANA SOCIEDAD ANÓNIMA

CONVOCA A SESIÓN DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

29, 30 Mar./2012

INMOBILIARIA LOS DARDANELOS, SOCIEDAD ANÓNIMA

CONVOCA A SESIÓN DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

A celebrarse el día treinta de abril del año 2012 a las 10:00 horas en su sede situada en Sexta Avenida número 20-25 de la zona 10, Edificio Plaza Marítima 8º. Nivel, oficina 8-7, de la ciudad de Guatemala. Para poder participar en la sesión de asamblea, deberá acreditarse la calidad de accionista.

A celebrarse el día treinta de abril del año 2012 a las 11.00 horas en su sede situada en Sexta Avenida número 20-25 de la zona 10, Edificio Plaza Marítima 8º. Nivel, oficina 8-7, de la ciudad de Guatemala. Para poder participar en la sesión de asamblea, deberá acreditarse la calidad de accionista.

Guatemala, marzo de 2012.

Guatemala, marzo de 2012.

Guatemala, marzo de 2012. 33356

AVISOS LEGALES

33357

29, 30 Mar. 2012

33358

29, 30 Mar./2012

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

El Consejo de Administración de FAITH LOGISTICS GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA. CONVOCA a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, a celebrarse el día viernes, 13 de abril de 2012, a las 15:30 horas, en Avenida Petapa, 55-38, zona 12 de la ciudad de Guatemala. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el Registro de Acciones de la Sociedad.

El Administrador Único de GUAAGL, SOCIEDAD ANÓNIMA. CONVOCA a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, a celebrarse el día viernes, 13 de abril de 2012, a las 16:30 horas, en Avenida Petapa, 55-38, zona 12 de la ciudad de Guatemala. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el Registro de Acciones de la Sociedad.

El Consejo de Administración de AMERICA GLOBAL LOGISTICS, SOCIEDAD ANÓNIMA. CONVOCA a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, a celebrarse el día viernes, 13 de abril de 2012, a las 17:30 horas, en Avenida Petapa, 55-38, zona 12 de la ciudad de Guatemala. Podrán asistir a la Asamblea los titulares de acciones nominativas que aparezcan inscritos en el Registro de Acciones de la Sociedad.

Guatemala, marzo de 2012.

Guatemala, marzo de 2012.

Guatemala, marzo de 2012.

33234

23, 29 Mar./2012

33236

23, 29 Mar./2012

33235

23, 29 Mar./2012


AVISOS LEGALES

La Hora

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894

Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 77614587 y 77612063

Horarios

De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango

Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776

CONVOCA

El Consejo de Administración de A-TEL COMMUNICATIONS, S.A. convoca a los accionistas para Asamblea General Ordinaria de Accionistas, la cual se celebrará el día 27 de abril de 2012 a las 10:00 horas, en la sede social ubicada en la 6a avenida 2-73, zona 4 de esta ciudad, Edificio Cordón Horjales, sexto nivel.

A SESIÓN DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA A celebrarse el día treinta de abril del año 2012 a las 9.00 horas en su sede situada en Sexta Avenida número 20-25 de la zona 10, Edificio Plaza Marítima 8º. Nivel, oficina 8-7, de la ciudad de Guatemala. Para poder participar en la sesión de asamblea, deberá acreditarse la calidad de accionista.

Los puntos a tratar serán los siguientes: 1. Discusión, aprobación o improbación del Estado de Pérdidas y Ganancias, del Balance General y del Informe del Órgano de Administración. Discusión, aprobación o improbación del nombramiento de los miembros del Consejo de Administración de la sociedad.

3.

Conocer y resolver acerca del proyecto de distribución de utilidades que el Consejo de Administración cometa a su consideración.

4.

Otros asuntos.

Si en la fecha y hora señalada para la celebración de la Asamblea General Ordinaria no se llenare el quórum respectivo conforme a la escritura constitutiva y su modificación, la Asamblea se reunirá el mismo día, en el mismo lugar, a las 11:00 horas, considerándose constituida la Asamblea si estuvieren presentes o representadas un mínimo del cincuenta por ciento (50%) de la totalidad de las acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad. De conformidad con lo establecido en la escritura constitutiva de la sociedad, para asistir a la Asamblea, los tenedores de acciones deberán exhibir materialmente los títulos respectivos, o presentar constancia de depósito de los mismos en una institución bancaria o certificación de que los títulos están a disposición de una autoridad en ejercicio de sus funciones. Secretario del Consejo de Administración 33444

29, 30 Mar., 02 Abr. 2012

CONVOCATORIA El Consejo de Administración de COMPAÑÍA FARMACEUTICA LANQUETIN, S.A. de acuerdo a los estatutos de la empresa convoca a celebrar ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS la cual se llevara a cabo el día viernes 27 de Abril del año en curso a las 16:00 horas en la sede de la empresa, ubicada en la 10ª Avenida 4-58 Zona 1 de esta ciudad. Si el día mencionado no hubiere quórum, la misma se realizará el siguiente día hábil con los accionistas que concurran.

Guatemala, marzo de 2012. 33359

29, 30 Mar. 2012

CONVOCATORIA La Administración del Edificio Tiffany Cañada, en cumplimiento de lo que establece el capítulo VI del Reglamento de Copropiedad de Administración del Edificio, convoca a Asamblea General Ordinaria de propietarios a efectuarse el día miércoles 18 de abril de 2012 en la 10a. Av. Número trece guión cero nueve zona catorce, Salón Social del Edificio, ciudad de Guatemala, a las 18:00 hrs. Podrán participar en dicha Asamblea los propietarios que aparecen inscritos en el Libro de Registro de Propietarios que obra en esta Administración y de haber alguna persona que no apareciera inscrita en el referido registro su calidad de propietario, lo probará antes de celebrarse la Asamblea por medio auténtico. El quórum se formará con la asistencia de por lo menos el cincuenta por ciento de propietarios de unidades singulares del Edificio. La Asamblea General se considerará válidamente constituida una hora después de la hora fijada en esta convocatoria, siempre que se encuentren, como mínimo, quince propietarios presentes o representados. Guatemala, Marzo 2012

Guatemala, Marzo de 2012 33436

Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos

PROBELLEZA, SOCIEDAD ANÓNIMA

CONVOCATORIA A-TEL COMMUNICATIONS, S.A.

2.

Guatemala, 29 de marzo de 2012/Página 21

29, 30 Mar./2012

33467

29 Mar./2012


Página 22 /Guatemala, 29 de marzo de 2012

La Hora

Cultura Semana Santa en Guatemala

El Domingo de Ramos en pueblos de Santa Rosa

FOTO LA HORA: DALILA GAITÁN LARA

Nueva Santa Rosa: procesión de la borriquita dirigiéndose a la Iglesia Católica el domingo de Ramos del 2011.

Para los cristianos católicos, el Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa, período en que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Se inicia rememorando la entrada de Jesús en Jerusalén. La fecha de celebración varía cada año, siempre en el entorno de los meses de marzo y abril. POR DALILA GAITÁN LARA

Universidad de San Carlos de Guatemala

De acuerdo a los Evangelios la entrada a Jerusalén describe el momento en que Jesús entró triunfalmente a la ciudad en medio de una multitud que lo aclamaba como el Hijo de Dios. El Domingo de Ramos conmemora este hecho. La narración de este acontecimiento está escrita en el Nuevo Testamento en los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. “Antes de entrar a Jerusalén, Jesús se detuvo en Bethania y Betfage y el Evangelio de Juan añade que cenó con Lázaro y sus hermanas María y Marta. Ahí, se describe que Jesús envió a dos discípulos a la aldea cercana, con órdenes de recuperar un borrico que había sido atado, y

monto sobre él. Había mucha gente (niños y adultos), algunos habían estado presentes en los milagros de Jesús y habían escuchado sus parábolas, lo esperaban para recibirlo como un rey, le cantaban cánticos y salmos, y lo alababan con palmas en las manos. La gente tendía sus mantos por el camino y otros cortaban ramas de árboles, alfombrando el paso. Los que iban delante y detrás de Jesús gritaban: “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor¨, el Rey de Israel! ¡Hosanna en las alturas!”. (Juan 11: 12) Los ramos no son un simple objeto bendito, sino el signo de la participación gozosa en el rito procesional, expresión de la fe de la Iglesia en Cristo, Mesías y Señor, que va hacia la

muerte para la salvación de todos los hombres. Por eso, este domingo tiene un doble carácter, de gloria y de sufrimiento, que es lo propio del Misterio Pascual. Con el Domingo de Ramos empieza la Semana Santa. En este día recordamos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Este domingo resume los dos puntos fundamentales de la Pascua: La Pasión y Muerte de Cristo y su Resurrección gloriosa. A lo largo de los distintos países de tradición católica, y al margen de las celebraciones litúrgicas, diversas manifestaciones populares conmemoran la entrada en Jerusalén y, en muchos casos, dan comienzo a las procesiones de Semana Santa. Es uno de los bellos comienzos de la llamada Semana Mayor, se recuerda el inicio de una vida que entró por una puerta de cristiandad del pueblo de Dios, recordando que Dios hecho hombre venía a la salvación del hombre. Guatemala no es la excepción, en muchos departamentos se representa este acontecimiento. En

FOTO LA HORA: DALILA GAITÁN LARA

Pobladores de Jumaytepeque frente al Calvario esperando la bendición del Domingo de Ramos del 2011.

nueva Santa Rosa, se realiza la procesión de la borriquita que inicia en la entrada del pueblo y finaliza en la iglesia con una misa donde se bendicen los ramos. A esta celebración acuden personas católicas de todos los municipios del departamento. El cortejo procesional se hace acompañar por una tradicional banda de viento que interpreta marchas propias de la Semana Mayor. Tambien en la aldea Xinca de Jumaytepeque se celebra la misa del domingo de ra-

mos, observandose gran concurrencia de los fieles católicos que hacen insuficiente las instalaciones del Calvario del lugar para albergarlos. Muchos permanecen afuera escuchando la misa y esperando la bendición de sus ramos. Según la tradicion oral, los ramos son guardados por los fieles catolicos durante todo el año, y constituyen una protección contra desastres naturales (temblores, terremotos, huracanes) y se colocan principalmente en las ca-

beceras de las camas. Se acostumbra quemarlos con el incienso para alejar ¨el mal¨ acompañando este rito con rezos. La Semana Santa comienza con el domingo de Ramos de la Pasión del Señor, que une el triunfo de Cristo -aclamado como Mesías por los habitantes de Jerusalén y hoy en el rito de la procesión de las palmas por los católicosy el anuncio de la pasión, con la proclamación de la narración litúrgica en la Misa.


gente y farándula

Lohan en su última audiencia

Guatemala, 29 de marzo de 2012/Página 23

Fortuna de Amy Winehouse pasa a manos de su familia LONDRES Agencia AP

A

my Winehouse dejó una fortuna estimada en 2,94 millones de libras (4,66 millones de dólares) cuando murió el año pasado, indican los documentos testamentarios. La diva del soul de 27 años fue hallada sin vida el 23 de julio en su casa de Londres. Los documentos en poder del albacea testamentario, en este caso un magistrado, mostraron ayer que dejó activos por más 4,25 millones de libras (6,7 millones de dólares), monto que desciende a 2,94 millones tras el pago de deudas e impuestos. En vista de que Winehouse no dejó un testamento, el dinero irá a sus padres. Los documentos mencionan al padre de la cantante, Mitch Winehouse, como administrador de su patrimonio. Nada recibirá su exmarido, Blake Fielder-Civil, de quien la cantautora de “Rehab” se divorció en el 2009. Winehouse saltó al estrellato en el 2006 con el álbum “Back to Black”, pero enfrentó una larga lucha con su adicción al alcohol y las drogas. Una investigación determinó que murió por envenenamiento accidental de alcohol.

L

indsay Lohan regresa hoy a la corte para una audiencia que podría devolverle algo que no ha tenido en casi dos años: una libertad verdadera. La actriz pondrá a una jueza al corriente en relación con los estrictos requisitos de su libertad condicional, que la han llevado a realizar labores de limpieza en la morgue del condado y asistir con regularidad a sesiones de psicoterapia desde finales del año pasado. La jueza del Tribunal Superior Stephanie Sautner ha dicho que hoy pondrá fin a la libertad vigilada de Lohan por haber manejado ebria en el 2007, siempre y cuando haya cumplido todos los requisitos. Y al parecer lo ha hecho.

Madonna decepciona a funcionarios de Malaui

L

as promesas de Madonna se han convertido en desilusiones, señalamientos y demandas en Malaui, un país empobrecido de África donde la cantante ha reducido drásticamente sus obras caritativas. Algunos funcionarios malauianos dicen que el cambio de planes de Madonna los han sorprendido, pero el bando de la cantante dice que el gobierno ha sido informado e involucrado en su nueva agenda. En 2009, el ministro de Educación, George Chaponda, ayudó a Madonna a comenzar las obras para una academia para niñas con costo de 15 millones de dólares. Este año la fundación de Madonna, Raising Malawi, anunció que en vez de construir la academia donará 300.000 dólares a la organización no gubernamental buildOn, con años de experiencia en Malaui, para que construya 10 escuelas. Las escuelas atenderán a cerca de mil niños y niñas en el país de 15 millones de habitantes, uno de los más pobres del mundo.

Rihanna evade preguntas sobre Ashton Kutcher LONDRES Agencia AP

R

ihanna no se deja arrastrar por preguntas referente a su relación con Ashton Kutcher. En una conferencia de prensa por su primera película, “Battleship”, la cantante esquivó preguntas sobre si está vinculada sentimentalmente con el astro de “Two And a Half Men”, tras reportarse que visitó su casa en Los Ángeles. Cuando un reportero indagó si Kutcher se encontraría con ella en Londres durante su viaje promocional, Rihanna cali-

ficó la pregunta de “decepcionante”. “Estoy feliz y estoy soltera, si a eso se refiere”. “Battleship”, basada en el juego homónimo de Hasbro, es dirigida por Peter Berg y representa el debut actoral de Rihanna. La estrella pop interpreta a la suboficial Cora Raikes, una especialista en armas, junto con los actores Taylor Kitsch y Liam Neeson. “Battleship” se estrena en el Reino Unido el 11 de abril. A Estados Unidos llega el 18 de mayo.


Guatemala, 29 de marzo de 2012/Página 24

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

9

Nivel de dificultad: fácil

7 5 2 1 5 3

8 1 9 6 2 3 5 7 1 2

6 3 1 7 2

t n a o r a b a m a

v i o i r o d l e i b l l r a

a v a i l

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

8 6

soluciÓn anterior Palabra oculta: rampa

rnruit raeagr mtpaar rpeosb tlfraa

n u t r i r a g a r r e t r a m p a p o b r e s f a l t a r

Pensamiento* Los padres deben ser los primeros y mejores amigos de los hijos.


La Hora Monterrey acecha la final de la Concacaf Aldo De Nigris anotó un par de goles ayer por la noche y el Monterrey dio un paso sólido rumbo a su segunda final consecutiva de la Liga de Campeones de la CONCACAF al aplastar 3-0 a los Pumas en el juego de ida por las semifinales del torneo regional de clubes.

Deportes Atléticos

Jonrón de Céspedes TOKIO

Agencia AP

El desertor cubano Yoenis Céspedes conectó hoy su primer jonrón en las Grandes Ligas, para guiar a los Atléticos de Oakland hacia una victoria por 4-1 sobre los Marineros de Seattle, con lo que ambos clubes dividieron honores en la serie de dos encuentros en Japón, que marcó el comienzo de la campaña. Céspedes, quien firmó un contrato de 36 millones de dólares por cuatro años con Oakland el 3 de marzo, dijo que está comenzando a sentirse cómodo en su nuevo entorno. “Me levanto temprano todos los días, y voy temprano al campo y trabajo duro porque el béisbol es diferente en Cuba”, dijo Céspedes. El jardinero empalmó un cuadrangular de dos carreras frente al relevista de Seattle, Shawn Kelley (0-1), para dar a Oakland una ventaja de 2-1 en la parte baja de la séptima entrada. Josh Reddick siguió con un bambinazo en solitario ante George Sherrill, lo que puso a los Atléticos dos carreras arriba en la pizarra. “Trataron de mandarme curvas en cada turno, por ello tuve que ajustar para pegarle a la pelota”, dijo Céspedes. “Fue grandioso pegar un cuadrangular aquí para los aficionados japoneses”. El manager de Oakland Bob Melvin dijo que Céspedes ha estado mostrando una constante mejoría desde que se unió al equipo a principios de mes.

FOTO LA HORA: AP Itsuo

Yoenis Céspedes, nueva contratación de los Atléticos.

Página 25/Guatemala, 29 de marzo de 2012

Por camisetas de Tebow Nike acudió ayer a los tribunales para que Reebok no pueda vender camisetas con el nombre del quarterback de los Jets de Nueva York, Tim Tebow. Nike Inc. alegó en una demanda que Reebok International Ltd. utilizó el nombre de Tebow en camisetas de los Jets sin permiso, después que Tebow fue canjeado la semana pasada de los Broncos de Denver a Nueva York.

BÉISBOL: El fichaje más sonado del invierno

Albert Pujols llega a California Albert Pujols no quiere dormirse en sus laureles y menos cuando acaba de firmar el tercer contrato más jugoso de la historia. Por ERIC NÚÑEZ Agencia AP

El mejor pelotero de las Grandes Ligas estrena uniforme esta temporada tras dejarse seducir por una irresistible oferta de 240 millones de dólares para las próximas diez temporadas de los Ángelinos de Los Ángeles. Después de dos campeonatos de Serie Mundial y 11 gloriosas campañas con los Cardenales de San Luis, cualquiera diría que el primera base dominicano ya no tiene nada que demostrar. Pero Pujols no cree en esos cuentos: fue uno de los primeros en presentarse a la pretemporada y es de los últimos que se van de los entrenamientos, siempre puliendo su temido swing. “Todos saben lo que yo puedo hacer, y si estoy saludable, trataré de hacerlo”, dice Pujols. “No me importan los números, yo no soy de estar pendiente de números. Lo que puedo decirles es que voy a dar el 110 por ciento cada día para ayudar a que este equipo gane”. Pujols bien puede decir que las estadísticas no le quitan el sueño, pero los demás sí deben estar pendientes. Sus primeros 11 años con los Cardenales reflejan el inicio de una carrera más que notable, números con los cuales ya puede ir preparando su discurso para la ceremonia de exaltación al Salón de la Fama. A ver: .338 de promedio, 445 jonrones y 1.329 remolcadas. Figura cuarto en la lista histórica de slugging con .617, por detrás Babe Ruth

FOTO LA HORA: AP Marcio José Sánchez

Albert Pujols conecta un sencillo durante un juego de pretemporada con los Angelinos de Anaheim.

(.690), Ted Williams (.634) y Lou Gehrig (.632). Pero sus cifras en casi todos los rubros ofensivos más importantes han ido en declive en los últimos tres años. Algunas voces opinan que los Angelinos se han arriesgado mucho con un contrato tan largo para alguien con 31 años, que posiblemente en el punto medio del mismo deba renunciar a jugar en la inicial y convertirse en un bateador designado. Tampoco se debe obviar que el año pasado padeció una dolencia en el antebrazo que le costó casi dos semanas de inactividad, Pero, también protagonizó uno de los despliegues ofensivos más memorables en la historia de la Serie Mundial al sonar tres jonrones —apenas el tercer hombre en la historia que lo hace junto con Ruth y Reggie Jackson— en el tercer juego contra Texas. “Comprendemos que los jugadores tienen altibajos”, afirmó el gerente de los Angelinos Jerry Dipoto cuando se anunció el contrato. “Albert ha tenido tantos años rindiendo en un punto máximo. Ahora, si vamos a ponernos decir que pasar de ser súper humano a meramente un grande, pues no creo que hemos

visto los últimos días de Albert Pujols”. Los Angelinos se embelesan con exprimir todos los dividendos posibles a la gran contratación del receso invernal, exhibiendo carteles con su imagen por todas partes en el suburbio angelino de Anaheim. El equipo tiene que ser agresivo en el mercado al compartir la misma región con los Dodgers de Los Ángeles, que acaban de ser adquiridos a un costo de 2.000 millones por un grupo de inversionistas que incluye a Magic Johnson, y que dentro de un año prometen ser agresivos en atraer talento. Por primera vez desde que Arte Moreno es el propietario, los Angelinos quedaron fuera de los playoffs en años consecutivos, al terminar diez partidos atrás de los Rangers en el Oeste de la Liga Americana. Sólo han ganado una serie de postemporada en los últimos seis años. El único campeonato fue en 2002, un año antes que Moreno comprara la franquicia. La otra crítica al pacto de Pujols es que compromete mucho dinero a largo plazo. Pero los Angelinos tienen actualmente un contrato televisivo con el cual reciben 50 millones por

temporada. Al mismo le quedan cinco años, así que en la siguiente negociación pueden conseguir un monto mayor para compensar los gastos de nómina en sus últimas temporadas. Además, los contratos de Bobby Abreu y Torii Hunter expirarán al final de esta campaña, quitándose de encima 27,5 millones entre los dos. Pujols no es la única novedad. —El abridor zurdo C.J. Wilson, ex de los Rangers y nacido en el sur de California, aceptó una oferta de 77,5 millones de dólares por cinco años, un contrato que fue eclipsado cuando se anunció la firma de Pujols durante las reuniones de invierno. Wilson será el tercero en una tremenda rotación, en la que también destacan Jered Weaver, Dan Haren y el dominicano Ervin Santana. Jerome Williams es el quinto abridor. —Tras un canje con los Rockies, Chris Iannetta llega para encargarse de la receptoría, el puesto más débil en el engranaje. —Recuperan a Kendry Morales, a quien ha echado de menos dos años tras fracturarse un tobillo al saltar sobre el plato a inicios de 2010. El cubano comenzó a tomar turnos en juegos de exhibición.


Página 26/ LAHORA- Guatemala, 29 de marzo de 2012

FOTO LA HORA: AP

Rafael Nadal ganó a Tsonga en tres sets.

Miami

Nadal sigue avanzando El español Rafael Nadal logró ayer otra victoria en los cuartos de final masculinos del Masters de Miami, continuando con su intento de conseguir el título al vencer al francés Jo-Wilfried Tsonga por parciales de 6-2, 5-7, 6-4. CAYO VIZCAINO Agencia AP

El segundo preclasificado se enfrentará el viernes a quien fuera el campeón en el 2009, Andy Murray, quien superó un dolor de estómago y un déficit temprano para ganarle 4-6, 6-3, 6-4 a Janko Tipsarevic. Más temprano, Victoria Azarenka sufrió su primera derrota de la temporada al sucumbir el miércoles 6-3, 6-3 ante Marion Bartoli 6-3, 6-3 en los cuartos de final del Masters de Miame la racha. Uno de ellos fue el Abierto de Australia, su primera corona en uno de las cuatro grandes citas. Esta no fue la Azarenka dominante de los últimos meses: cedió seis veces su saque y cometió 29 errores no forzados. La francesa Bartoli, séptima cabeza de serie, se verá en semifinales con la polaca Agnieszka Radwanska (5), quien eliminó 6-4, 6-1 a Venus Williams. La estadounidense Williams acusó el cansancio después de ganar tres partidos consecutivos de tres sets. Su saque no tuvo la velocidad acostumbrada, y al final del partido ni siquiera corría para alcanzar los tiros en las esquinas. “Fue decepcionante no ser capaz de sentirme de la

mejor forma hoy”, dijo Williams. “Pude mantenerme cerca en el primer set e intenté estrategias diferentes, pero fue definitivamente una batalla mental, y hoy no conquiste la parte mental de ello”. Este fue el primer torneo de Williams desde el Abierto de Estados Unidos en agosto del año pasado, donde se retiró después que los médicos descubrieron que tiene una enfermedad que le ocasiona fatiga. Williams cometió 38 errores no forzados y ganó apenas cinco de 26 puntos en su segundo saque. En los cuartos de final de la rama masculina, el británico Andy Murray se sobrepuso a un malestar estomacal y a una desventaja temprana para derrotar al serbio Janko Tipsarevic por 4-6, 6-3, 6-4. Murray fue el campeón del torneo en 2009. Dos Williams fueron eliminadas en 18 horas. La hermana menor Serena perdió la noche del martes ante la ex número uno del mundo Caroline Wozniacki. Venus necesitó una invitación para entrar al torneo debido a que ocupa el lugar 134 en el escalafón mundial, pero ha mejorado lo suficiente su posición para clasificarse al tenis de los Juegos Olímpicos de Londres, y se espera que la próxima semana vuelva a estar entre las 90 mejores jugadoras del mundo. En el pasado, el puesto mínimo para clasificarse a las olimpiadas era el 68 en el escalafón mundial. A inicios de junio se elegirán los equipos con base en las clasificaciones. Radwanska, cuarta en el listado mundial, la mejor posición en su carrera, avanzó a las semifinales por primera vez.

NBA

Anthony asume el control de Knicks Por BRIAN MAHONEY

NUEVA YORK / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP

Carmelo Anthony, estrella de los Knicks.

Carmelo Anthony encestó tres disparos de larga distancia, encontrando el ritmo que le ha faltado durante la mayor parte de la temporada. Luego los Knicks en verdad empezaron a despegar en el marcador —en su mayor racha en 8 años y medio. Anthony y los Knicks superaron el miércoles el promedio de .500 por

primera vez desde mediados de enero de forma abrumadora, anotando 21 puntos consecutivos en el tercer cuarto y derrotando 108-86 al Magic de Orlando. Anthony e Iman Shumpert anotaron 25 puntos cada uno por los Knicks (26-25), que ganaron por octava ocasión en nueva juegos pese a no contar con los lesionados Amare Stoudemire y Jeremy Lin. Nueva York superó a Orlando 65-30 en el segundo y tercer cuartos

y tiene una foja ganadora por primera vez desde que estaba 6-5 antes de una derrota ante Oklahoma City el 14 de enero. Los Knicks se colocaron 2,5 juegos por encima de Milwaukee por el octavo y último puesto de playoff en la Conferencia del Este y se acercó a 2,5 partidos de Filadelfia y Boston por el primer lugar de la División del Atlántico. Nueva York podrían tener a Stoudemire de regreso antes del final de la temporada.


La Hora

Guatemala, 29 de marzo de 2012/Página 27 Siria: Mueren dos coroneles en ataque rebelde

Internacional

La agencia de noticias estatal de Siria informó que hombres armados habían matado a dos coroneles del Ejército en Aleppo, la ciudad más grande del país y un bastión de apoyo al presidente Bashar Assad. La agencia SANA dijo que cuatro hombres pertenecientes a un “grupo terrorista armado” abrieron fuego contra los oficiales hoy en una rotonda en la ciudad de Aleppo, en el centro del país. los coroneles se encaminaban al trabajo.

CÁNCER: Tras someterse a radioterapia

Chávez regresa a Venezuela El presidente Hugo Chávez retornó cerca de la medianoche de ayer a Venezuela, procedente de La Habana, luego de concluir la primera ronda de radioterapia como parte de un tratamiento que procura evitar que crezcan y se reproduzcan células malignas tras la extirpación de un segundo tumor canceroso detectado en febrero. Por JORGE RUEDA

CARACAS / Agencia AP FOTO LA HORA: AP J. Scott Applewhite

Marco Rubio, senador republicano de Florida.

Republicanos

Rubio respalda a Romney

El senador republicano por Florida Marco Rubio respaldó ayer a Mitt Romney como el candidato presidencial del partido, al señalar que es cada vez más claro que Romney va a ganar la nominación y que continuar la contienda de las primarias sólo dañará el esfuerzo para derrotar al presidente Barack Obama. Por DOUGLASS K. DANIEL WASHINGTON / Agencia AP

Rubio, un senador novato de padres cubanos y favorito del movimiento ultraconservador del Tea Party, dijo que está convencido de que Romney va a gobernar como un conservador y será superior a Obama como presidente. “Cuanto más rápido podamos enfocar la campaña — en el historial del presidente, en la alternativa que ofrecemos — mejor vamos a estar como movimiento, pero también el país va a estar mejor”, dijo Rubio durante una entrevista con el canal Fox News. Rubio se había comprometido a mantenerse neutral en la contienda. El miércoles calificó la posibilidad de una disputa por la nominación en la propia convención del partido en agosto como “una receta para entregarle cuatro años más a Barack Obama”. El respaldo de Rubio siguió al del ex gobernador de Florida, Jeff Bush, y se produjo un día antes de que el ex presidente George H.W. Bush previsiblemente respalde a Romney, otra señal de que más y más líderes del partido están alineándose detrás del ex gobernador de Massachusetts en lugar de apoyar a rivales como Rick Santorum, Newt Gingrich o Ron Paul. Gingrich redujo su campaña con el argumento de que quiere concentrarse en ganar la nominación en la convención si Romney no logra suficientes

delegados durante el proceso de primarias. El ex presidente George H. W. Bush anunció que manifestaría su respaldo formal a Romney el jueves, durante un acto en Houston.La portavoz de Romney, Gail Gitcho, dijo que el precandidato y Bush padre aparecerán juntos y hablarán con la prensa. El respaldo formal por parte del 41er presidente de Estados Unidos constituiría otra señal de que los republicanos están cerrando filas en torno de Romney. Gingrich expresó molestia con las presiones crecientes sobre él y Rick Santorum para que se retiren de la contienda republicana y despejan el camino a Romney. “Por alguna razón, todo el mundo en el ‘establishment’ está diciendo que Santorum y yo debemos abandonar la contienda”, dijo Gingrich en declaraciones a la emisora radial WTOP, de Washington. “Romney tiene que ganárselo. No va a ser un regalo”. Gingrich piensa apoyar a Romney si éste consigue los delegados necesarios antes de la convención nacional del partido en Tampa, Florida, en agosto, dijo su portavoz R.C. Hammond. Rubio ha sido mencionado como un posible compañero de fórmula en la boleta del Partido Republicano. Le dijo a Fox News que su corazón, su mente y concentración seguirá en el Senado y que duda que le pidan ser el candidato a vicepresidente de Romney.

En una declaración transmitida por la estatal Venezolana de Televisión, Chávez anunció que “aterrizamos a las 11.59 (p.m.)” en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, a unos 20 kilómetros de Caracas. Tras la pregunta de Mario Silva, uno de los conductores del programa de tertulias televisivas nocturnas “La Hojilla” sobre su estado de salud, el mandatario encorvó su brazo en señal de fortaleza y afirmó “Mira como estoy” y soltó una carcajada. Relató que antes de emprender su vuelta al país, el propio miércoles en la noche se sometió “a la quinta sesión de radioterapia, tu sabes un bombardeo de rayos contra el mal”. Fueron “cinco jornadas consecutivas, la del sábado por la noche iniciamos la primera (sesión de radiación)... ahora (luego de las cinco sesiones) hay dos días de intermedio, de des-

canso, y continuamos el sábado, (con cinco (sesiones) más”, indicó. “Yo he resistido muy bien, gracias a dios, el tratamiento, en esta primera jornada (ciclo) y esperemos que así sea la próxima”, manifestó. “Estoy bien, me siento (bien), recuperándome además de la operación hace apenas, 40 días, ni siquiera van 40 días”. Chávez insistió que el próximo fin de semana espera retomar a Cuba para una nueva serie de radioterapia y que de ser necesario tiene la flexibilidad de regresar al país luego de cada día de tratamiento. “Son cinco series lo que está planificado, así va a ser; además tenemos mucha flexibilidad, incluso yo pudiera... el sábado salir a las cinco de la tarde, estar allá a la medianoche, hacerme la media hora de tratamiento y regresar” inmediatamente después, expresó. “No he pensado hacerlo; pero si hiciera falta” lo haría”, enfatizó. “Está previsto que el sábado podemos irnos y lo más probable que yo pase otra vez cuatro días y regrese, pero ante cualquier necesidad (por sus obligaciones como

presidente) me vengo y este aquí”, añadió. El mandatario fue operado el pasado 26 de febrero en La Habana de una lesión de dos centímetros que le apareció en la misma región pélvica donde hace nueve meses le extirparon otro tumor canceroso. En junio del año pasado Chávez se sometió a dos intervenciones en Cuba para atenderse un absceso pélvico y un tumor canceroso. Entre julio y septiembre al mandatario le aplicaron cuatro fases de quimioterapia en La Habana y Caracas. Al finalizar el tratamiento, que le hizo perder el cabello y aumentar de peso, Chávez anunció en octubre que estaba curado y que ya no tenía células cancerosas en el cuerpo. Aunque ha declarado profusamente sobre su estado de salud, el mandatario nunca ha precisado el tipo de cáncer que tiene, donde fue localizado y cuáles son los pronósticos médicos. Poco antes de su quinta sesión de radioterapia y pocas horas antes de salir rumbo a Caracas, el gobernante relató que paseó por La Habana en compañía de Fidel Castro, quien le contó sobre su encuentro con el papa Benedicto XVI. Contó que Fidel ni siquiera bajo del automóvil y le dijo “vengo a invitarte a pasear”, y a continuación le comentó que “vengo de ver al papa... me contó su experiencia” con el sumo pontífice fue “muy positiva”.

FOTO LA HORA: AP Oficina Presidencial de Miraflores

El presidente Hugo Chávez celebró anoche en Venezuela una reunión de Gabinete, luego de su retorno tras la radioterapia en Cuba.


Página 28/Guatemala, 29 de marzo de 2012

La Hora

ESPAÑA: País registra un desempleo del casi 23%

Huelga general registra seguimiento desigual

FOTO LA HORA: AP Pedro Acosta

Miembros de los principales sindicatos realizan una protesta en la Puerta del Sol, en Madrid, en el llamado al paro.

Grupos de trabajadores formaron el jueves bulliciosos piquetes en las calles y las fábricas de autos detuvieron su producción, mientras la mayoría de comercios optaron por abrir sus puertas durante la huelga general contra el gobierno conservador español, que registraba un seguimiento desigual. Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP

El paro de 24 horas, convocado por los sindicatos mayoritarios de izquierda, busca derogar la reciente reforma laboral que abarató considerablemente las condiciones de despido en un país que

soporta un desempleo cercano a 23% y está al borde de su segunda recesión en cuatro años. Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) calificaron la huelga de exitosa, con un seguimiento medio del 77% y pidieron un gesto al presidente

Mariano Rajoy para introducir cambios en la ley. “Ofrecemos al gobierno iniciar un camino distinto en busca de un gran consenso de país”, dijo el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo. “Si no, habrá un conflicto social creciente”. Pero el gobierno consideró “escasa” la participación y recalcó que no se tocará una coma de la parte troncal de la reforma del mercado laboral, que entre otras medidas rebajó de 45 a 33 días por año trabajado la indemnización por despido. “La agenda reformista del gobierno es imparable”, señaló

internacional

la ministra de Empleo, Fátima Báñez. El consumo eléctrico, uno de los factores más o menos objetivos para medir el impacto del paro, caía un 15,7% a las 16 horas con respecto a un día normal, según datos de Red Eléctrica Española. En la huelga general del 29 de septiembre de 2010, entonces con los socialistas en el poder, el descenso a esas horas era del 16,6% y la participación en aquella huelga se calificó de desigual. En el paro del 2002, por ejemplo, la caída en la demanda llegó a alcanzar el 30% en algunos momentos del día. A la espera de las manifestaciones que tenían previsto celebrarse en las principales ciudades del país dentro de unas horas, la jornada transcurrió sin altercados significativos. En Barcelona, agentes antidisturbios cargaron contra un centenar de personas que quemaron contenedores y destrozaron mobiliario en la vía pública. En todo el país, la policía detuvo a 58 personas por diversos incidentes y nueve personas resultaron heridas leves, informó el Ministerio del Interior. El paro fue ampliamente secundado en los sectores automotriz e industrial, donde por ejemplo las plantas de producción de automóviles quedaron prácticamente paradas. En los transportes, se respetaron los servicios mínimos pactados del entorno del 35% en la red de ferrocarril, metro y autobuses urbanos. En el aeropuerto de Madrid-Barajas, se operaron 1.700 vuelos, menos de la mita de los 4.500 de una jornada laborable. En el sector servicios, grandes almacenes y pequeños comercios decidieron mayoritariamente abrir sus puertas a pesar del paro. En la Gran Vía, una de las principales zonas comerciales de Madrid, un piquete de unas 500 personas hizo sonar silbatos mientras avanzaba lentamente por la avenida, bloqueando el tránsito aproximadamente durante una hora.

Pakistán

Muchas mujeres reciben horrible maltrato Por SEBASTIAN ABBOT ISLAMABAD / Agencia AP

Fakhra Younus, una mujer paquistaní a quién su esposo le arrojó ácido fue sometida a más de tres docenas de operaciones para repararle el cuerpo y el rostro que habían quedado dañados de gravedad hasta que después de 12 años decidió que no valía la pena vivir. La mujer de 33 años, que antes era bailarina, fue atacada por quien era su esposo en esa época, un ex legislador e hijo de un

prominente político, se suicidó del sexto piso de un edificio en Roma, donde vivía y era sometida a tratamiento. Su suicidio el 17 de marzo y el regreso de su cadáver a Pakistán el domingo volvió a provocar indignación por el caso, que fue el centro de gran atención a nivel internacional cuando ocurrió el ataque. Su muerte tiene lugar menos de un mes después que una cineasta paquistaní ganó el primer Oscar del país al mejor documental sobre víctimas de ataques con ácido.

FOTO LA HORA: AP CORTESÍA FAMILIA YOUNUS

Tras más de 30 cirugías, Fakhra Younus logró recomponer su rostro, ya que doce años atrás fue rociada con ácido por su esposo.

Chile

Desmanes por día del combatiente SANTIAGO DE CHILE

Agencia AP

El ataque a pedradas a una comisaría policial por parte de encapuchados, barricadas e incidentes aislados en algunos suburbios se registraron durante la noche previa a la celebración este jueves del día del combatiente, que recuerda la muerte a manos de la policía de dos jóvenes hermanos. Durante la mañana del jueves grupos de jóvenes encapuchados se enfrentaron con la policía en los alrededores y desde el interior de la estatal Universidad de Santiago. La policía usó carros lanza agua para dispersar a los manifestantes que alteraron el tránsito público y lanzó gran cantidad de gases lacrimógenos. La universidad estatal debió suspender sus actividades académicas por los desórdenes. El recuerdo del asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo por parte de un piquete de policías, que fueron condenados por el hecho, motiva tradicionalmente todos los años desmanes en suburbios capitalinos. El año pasado, sin embargo, el gobierno y la policía estimaron que pese a los disturbios y a los 97 detenidos fue la celebración más tranquila. No hubo muertos como en anteriores oportunidades. Durante la madrugada de este jueves en la vecina localidad de San Bernardo, unos 40 individuos encapuchados atacaron a pedradas un cuartel policial y fueron repelidos por fuerzas antimotines. En otros suburbios también se registraron barricadas y en la Villa Francia, lugar donde fueron muertos los hermanos Vergara Toledo, se escucharon una serie de disparos. La policía implementó para la noche del jueves un conjunto de medidas para evitar desmanes por lo que dispuso el despliegue de 1.500 efectivos en los sectores más conflictivos. Los hermanos Vergara Toledo, de 18 y 20 de años, fueron acribillados por una patrulla policial durante protestas el 29 de marzo de 1985 contra la dictadura de Augusto Pinochet. Tras la restauración de la democracia en 1990 se reactivó la investigación judicial y el jefe de la patrulla fue condenado a 15 años de prisión y otros dos efectivos recibieron condenas a 10 años.


Guatemala, 29 de marzo de 2012 - LA HORA/ Pรกgina 29


La Hora

Página 30/Guatemala, 29 de marzo de 2012

NEGLIGENCIA: Error se cometió en el IGSS

Bebé de un año pasó doce meses con padres equivocados

En Cort PROTESTA

Bloquean Carretera Interamericana en oposición a tabla de automóviles

Denuncian al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de negligencia por haber entregado a niño equivocado, según los padres del menor señalan que ya se realizaron las pruebas pertinentes que han determinado que no existe parentesco alguno con ellos, las pruebas de ADN excluyen como padres biológicos a quienes tienen al niño desde hace más de un año.

Un grupo de importadores de vehículos se apostó en el kilómetro 48 de la Ruta Interamericana, en San Miguel Morazán, Chimaltenango, para protestar por el incremento al Impuesto de Valor Agregado (IVA) para los automotores que ellos comercian. Los inconformes indicaron que actualmente hay cuatro mil 125 vehículos varados en la aduana de Tecún Umán porque el precio del IVA supera el valor del automóvil. Además, los manifestantes obstaculizan la entrada a la Ruta Nacional 14, que conduce hacia Antigua Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla.

Por Eder Juárez

PROVIAL

ejuarez@lahora.com.gt

El padre del menor señala que desde que su esposa dio a luz, él empezó a darse cuenta que el niño era diferente a ellos, “desde ese día me entró duda de saber si era o no hijo de nosotros”, según el padre no era una duda hacia su esposa, sino más bien hacia el IGSS. Además, señala que a través de las pruebas de ADN que ellos realizaron, determinaron “cero paternidad y cero maternidad”, por lo cual buscaron ayuda a través de la Fundación Sobrevivientes para dar con el paradero de su verdadero hijo. Según el padre esperaba que al pasar el tiempo “cambiaría sus rasgos físicos, tanto míos como los de mi esposa, pero no fue así” esa fue la razón principal por la cual ellos decidieron someterse a las pruebas específicas, para establecer si verdaderamente el niño pertenecía a su núcleo familiar. Asimismo, la sospecha de que el niño no era hijo de la pareja se

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Norma Cruz, directora de Fundación Sobrevivientes, presentó la denuncia contra el IGSS por negligencia al entregar a un bebé. dio porque tiene rasgos distintos a ellos, ya que el color de piel es distinta a ellos y a su primer hijo, según el padre no ve “ningún parentesco” de ellos tres con el niño que desde hace más de un año la pareja ha criado como si fuera su propio hijo. En la prueba de ADN a la que La Hora tuvo acceso, se excluyen como padre y madre biológicos, presentando un índice de paternidad y maternidad a cero y una probabilidad del cero por ciento al encontrar más de siete indicadores de quince que no pertenecen a ninguna de las personas en estudio. “Es doloroso, porque este pequeño también es mi hijo”, señalaba la madre, quien entre sus brazos car-

Protesta

ANTEJUICIO

Por Eder Juárez

POR JODY GARCÍA

Sindicato bloquea vía

Nombran a contralor

jgarcia@lahora.com.gt

ejuarez@lahora.com.gt

El Sindicato de Trabajadores del Renap bloqueó el paso por la calzada Roosevelt. Esta protesta provocó un fuerte congestionamiento en una de las vías más transitadas de la ciudad capital. El bloqueo se registró a la altura de la 13 avenida, zona 7, en deman-

ga al niño que por error el IGSS les entregó hace más de un año. Por otro lado, indica que ella busca el paradero de su verdadero hijo, ya que “necesita saber si está bien, si lo están tratando bien, o lo maltratan” ella está confiada de que sea sólo una confusión y no se trate de una adopción ilegal, además responsabiliza al IGSS, ya que “no debe de existir ningún error, esto es algo muy grave”. Norma Cruz de la Fundación Sobrevivientes indica que el impacto a estas personas es “severo”, que se les dará un acompañamiento de tipo psicológico, para que puedan superar esta situación que “no es fácil”. Además, indicó que se espera la

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Sindicalistas del Renap bloquearon la Roosevelt.

da de que autoridades del Registro escuchen sus peticiones.

Eduardo Cojulum, del Juzgado Undécimo del Ramo Penal, será el juez contralor en la investigación contra la jueza Verónica Galicia, por caso del desfalco y mala construcción de la cárcel Fraijanes II. Sin embargo Cojulum informó que primero se debe resolver el amparo que Galicia presentó antier en la Corte de Constitucionalidad contra la resolución en donde se le ordena el antejuicio, fallo que la CSJ emitió el 14 de marzo, en el que se le retira la inmunidad y se ordena que se le investigue.

colaboración de las autoridades correspondientes para esclarecer este caso y que se pueda determinar qué sucedió y de esa forma llegar a identificar el paradero del niño. También indicó que la denuncia ya fue hecha ante el Ministerio Público para que se realice la investigación pertinente al caso. Autoridades del IGSS Según autoridades del IGSS ya se tiene conocimiento del caso, pero por el momento no pueden emitir opinión al respecto, ya que la investigación la está realizando el Ministerio Público y serán ellos quienes brinden todo tipo de información de este caso.

Adopciones

Trasladan audiencia POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Se trasladó para el 14 de mayo la audiencia prevista para hoy en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal, ante la jueza Jisele Reynoso, en contra Fernando Peralta Castañeda, Juez de la Niñez y Adolescencia de Escuintla, quien es acusado adopciones irregulares y de su presunta vinculación en trata de personas en el caso de la sustracción de la niña Anyelí Lisseth Hernández Rodríguez, En este caso actúan como querellante adhesivos la CICIG, Fundación Sobrevivientes y PNUD.

Restringen paso de transporte pesado a partir de Jueves Santo

El vocero de la Unidad de Protección Vial (PROVIAL) Jhonny Martínez, informó que la restricción para la circulación del transporte de carga pesada se iniciará del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección por el asueto en todo el país. Esta medida se adoptó, ya que en la Semana Santa se incrementa notoriamente la circulación de personas y vehículos en el territorio nacional, con la implementación de estas acciones se espera reducir los accidentes de tránsito y aumentar la seguridad vial en las diferentes rutas. CIIDH

Piden impulsar medidas contra alzas de precios

El Centro Internacional de Investigaciones en Derechos Humanos señala que el aumento desenfrenado de los precios de artículos de primera necesidad es el reflejo de aumentos en el mercado internacional, tanto de los combustibles como el de algunos productos que componen la canasta básica vital. Además, indica que el gobierno de Guatemala debe impulsar medidas inmediatas con el objetivo de disminuir el riesgo de vulnerabilidad de la población de escasos recursos en el país, ya que este aumento sólo profundiza las “paupérrimas” condiciones de vida de los guatemaltecos.


La Hora

AL CIERRE

En Cort EXTORSIONES

Constructores se quejan de acoso de pandillas Mauricio López Bonilla, Titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), se reunió con representantes de la Cámara Guatemalteca de Construcción (CGC) y sus gremiales, donde destacó que uno de los factores que más afectan a este gremio son las extorsiones. “El sector de construcción se ve muy afectado siempre por el tema de las extorsiones en muchos lugares, de la inseguridad cuando están desarrollando obra y hay mucho robo de maquinaria, todos estos son elementos que encarecen por así decirlo la actividad, hay que hacer gastos excesivos en seguridad privada”, refirió. López Bonilla, dijo que buscan establecer una mesa de trabajo para ofrecer una respuesta inmediata y efectiva a los empresarios afectados.

GOBERNACIÓN

Mañana inicia Plan Binacional de seguridad

Según las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), mañana inicia la implementación del Plan Binacional, en la frontera con El Salvador, donde se pretende reforzar la seguridad. Mauricio López Bonilla, titular del Mingob, indicó que mañana está previsto el plan en esta área, que busca procurar la seguridad. Por otro lado, el funcionario, refirió que también en Guatemala, se implementará el Plan de Semana Santa, donde se suspenderán los asuetos para las fuerzas de seguridad que resguardarán todo el territorio. Las cárceles también serán verificadas, reiteró.

Guatemala, 29 de marzo de 2012/Página 31

VIOLENCIA: Compañero menor de edad cae herido

Muere supuesto asaltante de automovilistas

Un hombre fue asesinado y un adolescente de 13 años, resultó herido, en la 34 calle y 10 avenida de la zona 11, cuando un automovilista les disparó, aparentemente por asaltar a los conductores. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Los Bomberos Municipales informaron que la persona muerta es Mynor Archila Molineros, de 20 años, mientras que el herido, es un adolescente de 13 años, que fue trasladado al Hospital Roosevelt, luego de recibir por lo menos tres disparos en la pierna y en la espalda –al cierre de La Hora, todavía estaba con vida, aunque fue ingresado al Intensivo-. Según se informó, estas personas delinquían en el paso a desnivel de Las Charcas, donde minutos

antes habrían asaltado a los conductores. Aparentemente el piloto de un vehículo, que observó los hechos, les disparó. En el hecho estuvieron involucradas por lo menos tres motocicletas: una donde los presuntos delincuentes cometieron el hecho, y dos más que viajaban cerca de la misma. ESCENA Las verificaciones del Ministerio Público (MP) y de la Policía Nacional Civil (PNC), dan cuenta que en la escena quedaron varios casquillos de bala. Además se encontraron dos cascos

sin números, que aparentemente utilizaban los delincuentes. A pocos metros se halló un arma de fuego, que es la que se presume que utilizaban los victimarios para intimidar. A la escena del crimen, arribó Jennifer Granados, esposa del fallecido, quien dijo a los Bomberos Municipales y a las autoridades, que su esposo trabajaba como cobrador, pero no especificó el nombre de la empresa para la cual laboraba. Una de las inconsistencias en su relato, fue que desconocía que tuviera una motocicleta, por lo cual se analiza su versión. Las autoridades verifican los alrededores de donde ocurrieron los hechos, para determinar si hay cámaras de vigilancia, con el objetivo de confirmar los acontecimientos y la información que ha trascendido en torno al caso.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que trabajan en la desarticulación de una banda de secuestradores en Mazatenango, que podría haber participado en algunos casos de plagio. El titular de la Cartera del Interior, Mauricio López Bonilla, indicó que todavía trabajan para desarticular a esta estructura criminal, sin embargo ya se han desarticulado por lo menos el 95 por ciento de bandas de secuestradores. “De forma conjunta con el Ministerio Público (MP), hemos podido desarticular prácticamente el 90 o 95 por ciento de las bandas y de lo que tenemos nosotros información, es que hay una banda en Mazatenango que es sobre la que estamos tras la huella, pero allí es donde hemos tenido mayor impacto en estos primeros tres meses del año”, refirió el funcionario. Algunas de las bandas que fueron desarticuladas recientemente, son “Los Miserables”, que cometieron el último asesinato contra una mujer de nacionalidad guatemalteca-estadounidense, además la que era liderada por un agente de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS).

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Dos hombres fueron atacados con arma de fuego, aparentemente por el conductor de un vehículo que observó cuando delinquían.

PNC

capturados por lavado de dinero

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a dos hombres, que aparentemente habrían utilizado el Protocolo del Aeropuerto Internacional La Aurora, para lavar dinero. Las autoridades detuvieron a Walter Arthur Estrada Hernández, empleado de Relaciones Exteriores, de 43 años, en la 2ª. avenida y 4ª. calle de la zona 10. Esta persona está sindicada por los delitos de abuso de autoridad, lavado de dinero y otros activos, asociación ilícita. Asimismo, fue aprehendido Miguel Ángel López Castellanos, de 34 años, en la 28 calle, lote 2, finca San Rafael, Jocotales, quien está sindicado por los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y obstrucción a la justicia. Al cierre se informó de dos capturas más.

SECUESTROS Trabajan en desarticulación

Accidentes

Camión choca contra postes de luz POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Canales, informó del congestionamiento vehicular que provocó un incidente vial, en el kilómetro 9.5 de la Avenida Hincapié, zona 13. Dalia Santos, portavoz de la institución, informó que el incidente ocurrió cuando un vehículo del transporte pesado colisionó y derribó dos postes de electricidad. El conductor del automotor, que viajaba en la cabina junto con otras dos

personas, huyó al darse cuenta de que el vehículo sufría desperfectos mecánicos, abandonando a sus acompañantes. El problema, causó largas colas de congestionamiento por este lugar y sectores aledaños, pues el vehículo no sólo botó los postes de electricidad, también dejó diésel regado, por lo que las autoridades trabajaron por varias horas para limpiar la escena. Aunque el suceso se registró en horas de la madrugada, las secuelas del incidente provocaron varias horas de atraso a los automovilistas que circulaban por el lugar.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 29 de marzo de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.