Diario La Hora 29-06-2012

Page 1

crÍticas

Sectores lamentan el cierre de los Archivos de la Paz

ESTUDIANTES

Ocho mil normalistas serían los que pierdan el ciclo 2012

P. 4

P.30

Minutero de “La Hora”

Guatemala, VIERNES 29 de JUNIO de 2012| Época IV | Número 30,954| Precio Q2.00

Cambiar la constitución se ha vuelto la obsesión; hablar de su cumplimiento, ni por puro entretenimiento

Reconocido experto en derecho constitucional ve “sospechosa” la prisa actual

garcía laguardia critica reformas

Expresidente de la CC califica de absurdo el planteamiento para cambiar 50 artículos de la Carta Magna

P. 3

José Orozco - La Hora

VIOLENCIA

Pandillas otorgan 13 horas de plazo para que sus víctimas salgan de viviendas P. 31

CONSTITUCIÓN

Lider critica que se quiera suprimir la consulta popular P. 2

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

RECUERDOS DEL PADRE HERMÓGENES

Esta mañana, en San José Pinula, se realizaban los preparativos para la misa que se oficia cada año para conmemorar la muerte del padre Hermógenes López, para quien ya se ha iniciado una causa de beatificación. Ps. 6 y 7


Página 2/Guatemala, 29 de junio de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

OPOSICIÓN: Se oponen a eliminar la consulta popular

Lider critica propuesta de reformas constitucionales del Ejecutivo El Secretario General del Partido Lider, Manuel Baldizón señaló varias debilidades de la propuesta del gobierno, entre ellas, la eliminación de la consulta popular. POR ANA GONZÁLEZ

agonzalez@lahora.com.gt

A pocos días que la propuesta de reformar la Constitución promovida por el Ejecutivo llegue al Congreso, el secretario general del partido Lider, Manuel Baldizón, declaró en conferencia de prensa las diferencias que existen con el proyecto que su agrupación presentó al Legislativo el pasado 8 de junio. “La propuesta solo quiere prolongar el status quo de los grupos privilegiados mientras que la de nosotros busca transformar las raíces que dan origen a las falencias del Estado, existe un contraste entre ambas… eso es resultado de la ideología de cada liderazgo y de quien dirige una propuesta”, señaló el político. Resaltó que su proyecto no es resultado de improvisaciones sino de múltiples estudios, por lo que enumeró varios libros consultados que dieron vida a su iniciativa que busca reformar la Carta Magna por la vía de la Asamblea Nacional Constituyente. Aprovechó para enumerar varias debilidades detectadas en la iniciativa del gobierno, entre ellas la eliminación de la consulta popular por medio de la modificación al artículo 279, en el que se establece que las reformas a la Carta Magna serán por la vía de una Asamblea y no por la aprobación del Congreso y su respectiva ratificación a través de una consulta. “Cómo es posible que se elimine la participación de la población,

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Manuel Baldizón, secretario general de Lider, se pronunció hoy por las propuestas de reformas constitucionales.

nosotros lo que proponemos es fortalecerla…queremos que sean vinculantes las consultas comunitarias por ejemplo”, resaltó. También criticó que se establezcan 140 diputados y no dejarlo en 100 como ellos proponen “Debemos eliminar el listado nacional, esa es la oportunidad que tenemos… no permitir la reelección de diputados y alcaldes”. En el tema del presupuesto insistió en que deber ser bianual y no como se maneja ahora. En el tema de educación critica que las autoridades hablen de mejoras si no son capaces de dia-

logar con los estudiantes “A una señorita la atropelló un asesor de la ministra, que reforma educativa impulsan si el mal ejemplo lo están dando ellos. Que va a saber de educación alguien que lo único que sabe es dar un taconazo y cuadrarse”, criticó. Recordó que su proyecto busca abordar temas que beneficien a la población y lo ejemplificó con el subsidio al servicio de transporte donde los recursos se distribuyan a todas las cabeceras de los departamentos “Esas son las diferencias de mi propuesta con la que quiere presentar el gobierno”.

SUPUESTA AMENAZA Al concluir su conferencia, el político evitó responder preguntas de la prensa y señaló de forma sorpresiva que había amenaza de bomba en el hotel lo que provocó que varios guardaespaldas lo custodiaran hasta su vehículo, evitando con ello, cualquier tipo de acercamiento. La velocidad con la que salió no fue acuerpada por el resto de invitados a la actividad quienes poco a poco salieron del recinto sin muestra clara de preocupación.

Tránsito

Aprovechan último día para tramitar licencia sin multas Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Largas filas de personas intentaban obtener su licencia de conducir, ya que hoy es el último día en que se exonerarán multas.

Varias personas aprovecharon el último día que se otorgó para tramitar la licencia sin pagar multas. Así se confirmó en varios puntos como el de la Roosevelt, donde grandes filas superaban las cinco cuadras. La oportunidad otorgada por el

Departamento de Tránsito, vence hoy ya que el próximo 1 de julio cobran vigencia los cobros de multa por tiempo vencido. Según la tabla registrada, los cobros estarían así: De 31 días a 1 año, el conductor deberá cancelar Q50, mientras que las personas que tienen vencidas sus licencias de un año a dos años la multa será de Q150;

para quienes se encuentren en el rango de tres a cuatro años la cantidad será de Q200; de cuatro a cinco años la cifra será de Q250 y quienes lleven más de cinco años de conducir sin contar con el documento actualizado deberá cancelar una multa de Q300. Cualquier información pueden llamar al 2421- 0800 o consultar en las redes sociales.

Presidios

La mitad de internos están por prisión preventiva POR JODY GARCÍA

jgarcia@lahora.com.gt

El Sistema Penitenciario (SP) registra que de la totalidad de los internos en los 22 centros de detención y 15 centros preventivos, el 51% se encuentra en prisión preventiva. Seis mil 375 reclusos purgan su condena, junto a 6 mil 223 personas que se encuentran a la espera de resolver su situación jurídica. De acuerdo con datos de Cenadoj, los órganos jurisdiccionales de todo el país, entre el año pasado y el primer trimestre del 2012 han dictado 4 mil 607 autos de prisión preventiva. Para el funcionamiento del SP, este año le fue asignado un presupuesto de Q530 millones 874 mil 533, de los cuales Q295 millones se están utilizando para mejorar la infraestructura y la tecnología de seguridad en las cárceles, y Q235 millones son utilizados para la ejecución administrativa de las prisiones. De acuerdo con Rudy Esquivel, vocero del SP, en las cárceles están distribuidas 12,598 personas, cuando su capacidad es de 6 mil 492 espacios, cantidad que representa un 107% de hacinamiento. Héctor Maldonado, presidente en funciones de la Cámara Penal de la CSJ, refirió que la mayoría de delitos que se comenten en el país son delitos contra la vida, los cuales no gozan de medida sustitutiva, y que por lo tanto, la ley no establece otro método para garantizar la presencia del sindicado, más que la prisión preventiva.

Recordatorio

Mañana no circulamos redacción la hora lahora@lahora.com.gt

Debido al asueto por el Día del Ejército, mañana no habrá edición de Diario La Hora. Le deseamos que tenga un feliz descanso y le recomendamos prudencia en caso de viajar. Nosotros volveremos el lunes 2 de julio para, de nuevo, informar con las noticias del día, reportajes y columnistas para ofrecerle, además, análisis sobre la realidad nacional.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 29 de junio de 2012 /Página 3

CARTA MAGNA: Experto critica celeridad con que se quieren aprobar las propuestas

García Laguardia: Todas las reformas constitucionales han sido de mala fe FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pérez Molina viajó a Honduras para firmar el Acuerdo de Asociación.

UE/Centroamérica

Firman Acuerdo de Asociación POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

Hoy se firmó el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica en la capital de Honduras, ceremonia a la que asistieron todos los mandatarios de la región, en el marco del Sistema de Integración Centroamericana (Sica). El presidente Otto Pérez Molina dijo ayer que el Acuerdo “es algo muy importante, a pesar de los momentos económicos difíciles que le está tocando vivir a Europa. Es una puerta que se abre como Centroamérica y como cada país”. La entrada en vigencia de la totalidad del Acuerdo, dependerá de la agilidad con que cada Congreso de los países firmantes y el parlamento europeo lo aprueben, por lo que Pérez Molina espera que el Congreso de Guatemala “sea uno de los primeros de Centroamérica que lo ratifique (…) y que podamos mejorar nuestras exportaciones y las relaciones comerciales”. Karel de Gucht, Comisario Europeo de Comercio, señaló que “en la situación económica actual, es esencial que las empresas europeas puedan contar con un entorno empresarial y de inversión estable y predecible”. Christian Leffler, director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, que asistió en nombre de Catherine Ashton, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, dijo que “el Acuerdo de Asociación constituye un nuevo hito en nuestra ya duradera relación”. Uno de los puntos que el gobierno destaca el Acuerdo, es el acceso del 99 por ciento de los productos de la región con arancel cero y el mutuo respeto a las inversiones, además de aspectos de derechos humanos. Carlos Martínez, del área socioeconómica del Instituto de Investigación de los Problemas Nacionales de la Usac, dijo que el tratado no tiene “nada novedoso”, pues a la larga no se modifica la estructura productiva del país, que siempre se concentra en un número limitado de productos de exportación. Además, con eliminación de aranceles para importaciones, estas se incrementarían más que las exportaciones.

Según experto de trayectoria nacional, el tiempo que se daría de parte del Organismo Ejecutivo a sectores organizados convocados para socializar la propuesta de reforma constitucional, para que emitan su opinión, sería reducido, además de ser muchos los artículos que se querría modificar. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

Jorge Mario García Laguardia, experto constitucionalista, expresidente de la Corte de Constitucionalidad, exprocurador de Derechos Humanos e historiador, entre otras cosas, refirió que las reformas a la Carta Magna que se quiere emprender de parte del gobierno de Otto Pérez Molina se deben discutir sin prisas y en completa apertura a todos los sectores de la población. García Laguardia expuso que, desde su perspectiva, en la historia de Guatemala, “todas -las reformas constitucionales- han sido de mala fe y con intereses muy específicos”. En ese sentido agregó, que las primeras modificaciones de la historia, en el siglo XIX, sirvieron para declarar presidente vitalicio a Rafael Carrera y que posteriormente, en el periodo Liberal, las reformas constitucionales estuvieron orientadas a impedir elecciones, ampliar el periodo presidencial y establecer la reelección cuando estaba prohibida. El experto calificó la historia de las reformas constitucionales de Guatemala como “desastrosa” y que para la Constitución vigente, se ha intentado reformarla en dos ocasiones, de las cuales solamente una tuvo éxito, que fue la de 1993. APRESURADA Según García Laguardia, la reforma de 1993 fue “apresurada y sin consultas a nadie”, que se realizó durante la presidencia de Ramiro de León Carpio, quien fue designado

por el Congreso de la República tras la salida de Jorge Serrano. El experto hace énfasis en que el “pretexto” de esa reforma fue depurar los organismos del Estado, específicamente el Congreso y la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, esos poderes “nunca fueron depurados”, pues tanto en el Parlamento como en el Organismo Judicial, aún están varios de los miembros que debieron salir en ese entonces, según indicó. Lo que pasó sobre la mesa y que “no se discutió nunca”, según el experto, “fue suprimir el derecho que tenía el banco central de financiar al Estado en momentos de crisis o necesidad, para que fueran los bancos privados los que le pudieran prestar al Estado”, lo cual “ha sido un negocio multimillonario”, agregó. Según García Laguardia, “esa era la causa fundamental para esa reforma”. Por aparte, el intento de reforma de 1999 se prestó a confusión por la cantidad de modificaciones que implicaba, indicó. REFORMA ABSURDA El experto consultado agregó que es “absurdo” intentar reformar 51 artículos, según la propuesta gubernamental. Y que, además, han aparecido asesores presidenciales para el tema de la reforma que son “viejos burócratas, que han trabajado desde los gobiernos militares hasta la fecha, con todos los gobiernos y con todos los partidos y que se representan a ellos individualmente, pero que no representan a ninguno”. Señaló que las reformas deben hacerse con todas las consultas a toda la población y sectores interesados, pero “eso no se hace en 15 días ni con la prisa con que se está tratando de hacer ahora”.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Jorge Mario García Laguardia, intelectual y experto constitucionalista, criticó la forma en que se lleva a cabo la socialización de las reformas a la Carta Magna.

“Me parece muy sospechosa esa prisa”, destacó. Una reforma constitucional, no debe realizarse con ninguna prisa, señaló, pues debe hacerse con consultas a todos los sectores implicados de la población, “absolutamente a todos, no solo a los empresariales y poderosos de este país, sino también a los sindicatos, maestros, estudiantes, universidades, indígenas. A todo mundo. Y eso no se hace en quince días. No debe hacerse en quince días. No puede hacerse en

quince días”, resaltó. Desde su perspectiva, la consulta debe ser amplia, larga y muy cuidadosa para reforma el texto constitucional. Por último, destacó que “la Constitución no necesita reformas, necesita cumplirse nada más y necesita desarrollarse como está indicado”. Pues en su articulado se establece y ordena dictar la ley de comunidades indígenas y luego de 27 años el Congreso no la ha emitido y así habría varias, citó como ejemplo.

Agenda

Discusión del Presupuesto se tornará cuesta arriba Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Congreso podría mostrar una agenda entrampada en los próximos meses.

Con el fracaso de las últimas sesiones en las que los diputados no logran avanzar en la agenda, el panorama hace suponer que el presupuesto correrá la misma suerte. Ayer los diputados no lograron aprobar dos préstamos suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que

buscan financiar varios proyectos en el área rural. El presidente del Congreso, Gudy Rivera, teme que las múltiples interpelaciones solicitadas no permitan atender otro tema que no sean los juicios políticos, los cuales podrían consumir el segundo período ordinario de sesiones. El Ministerio de Finanzas debe presentar el proyecto de presupuesto 2013 el próximo 2 de septiembre, tal como lo manda

la ley. El Congreso debe enviarlo a la Comisión para su respectivo dictamen y tiene hasta el 30 de noviembre para aprobarlo. De lo contrario, se mantendrá vigente el ejercicio fiscal actual. El congresista calcula que si las 11 interpelaciones en lista, la mayoría solicitada por Lider; consumen menos de un mes, de igual forma no tendrían oportunidad para abordar la agenda pendiente.


Página 4/Guatemala, 29 de junio de 2012

La Hora

ACTUALIDAD

JUSTICIA: Mientras siguen detenidos procesos contra altos jerarcas militares

Lamentan el cierre de los Archivos de la Paz, efectivo a partir de hoy Organizaciones de Derechos Humanos lamentan que quede sin vigencia la Dirección de los Archivos de la Paz (DAP), según lo establece el Acuerdo 0352012 de la Secretaría de la Paz (Sepaz), emitido por el jefe de esa dependencia, Antonio Arenales Forno, el 29 de mayo pasado. POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

La Asociación Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala (Famdegua) y el Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), querellantes adhesivos en el proceso en contra de tres militares retirados, lamentan el cierre de los Archivos de la Paz. Juan Francisco Soto, director de CALDH, considera la clausura como un retroceso, pues señala que los documentos que allí se encontraban son de suma importancia para la memoria histórica del país, además que con las investigaciones podrían encontrarse más evidencias para apoyar los procesos legales que se están tramitando en Guatemala, por delitos cometidos durante el Conflicto Armado Interno. Además refirió que en el país ha existido un avance importante en materia de juzgamiento de los delitos de lesa humanidad, cometidos durante esa época. Sin embargo, Soto señaló que legalmente están siendo entorpecidos por una serie de procesos que tienen, a su criterio, el objetivo de retrasar la aplicación de justicia. “Ha habido un avance por parte del Organismo Judicial (OJ) y el Ministerio Público (MP), pero esperamos se consolide el proceso de esclarecimiento de las grandes violaciones durante el conflicto y que la justicia para las víctimas pueda llegar” concluyó.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Los extrabajadores del Archivo de la Paz protestaron hoy por el cierre de esta dependencia de la Sepaz. FALTA DE VOLUNTAD Asimismo, el abogado Édgar Pérez, de Famdegua, indicó que el cierre de los Archivos revela una señal de falta de voluntad política por parte del Gobierno, para dar cumplimiento a lo establecido en los Acuerdos de Paz, en relación a la reivindicación de la memoria histórica. De acuerdo con Pérez, la investigación y el análisis de la información de los archivos ha servido como medio de prueba en el proceso penal contra tres generales retirados, por la masacre de la comunidad Ixil, y que podría servir para la imputación de hechos en contra de otros militares. La Fiscalía, Famdegua y CALDH, señalan a José Efraín Ríos Montt, José Mauricio Rodríguez Sánchez y Héctor Mario López Fuentes, de los delitos de genocidio y deberes contra la

humanidad, por la ejecución de los planes contrainsurgentes Sofía, Victoria 82 y Firmeza 83, en contra de la población Maya Ixil. En estos procesos, Pérez indicó que pese a los obstáculos legales de la defensa, los casos han ido avanzando, gracias a las pruebas presentadas por el MP, en donde se encuentra información referida de los Archivos de la Paz. En ese caso, señaló que “los tres generales ya tienen las acusaciones formales presentadas; recusaron a Carol Patricia Flores, jueza de Mayor Riesgo A; intentaron recusar a Miguel Ángel Gálvez, juez de Mayor Riesgo B, la Sala Primera resolvió sin lugar la petición y estamos a la espera de que el expediente regrese para que el juez, ya señale la audiencia de apertura a juicio”. PROCESOS José Efraín Ríos Montt enfren-

ta dos procesos penales por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad. Fue ligado al primero, por la masacre perpetrada en el Triángulo Ixil. Un segundo proceso, por los mismos delitos, por la masacre cometida en el parcelamiento Dos Erres, La Libertad, Petén. El proceso quedo paralizado por un amparo provisional otorgado la Sala Cuarta de Apelaciones. José Mauricio Rodríguez Sánchez y Héctor Mario López Fuentes, acusados por los mismos delitos, se encuentran internados en el Centro Medico Militar. Al igual que Ríos Montt, no han sido enviados a juicio. La defensa técnica ha solicitado en repetidas ocasiones el cese de la persecución penal, argumentando que las condiciones de salud de sus defendidos no les permiten comprender el proceso en su contra.

Sepaz

Hoy termina vigencia de los Archivos de la Paz POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

La decisión de eliminar la Dirección de los Archivos de la Paz se hace efectiva hoy tal como lo establece el acuerdo interno 0352012 de la Secretaría de la Paz (Sepaz) aprobado el 29 de mayo pasado. “Este día dejará de existir trágicamente la Dirección, estrangulada por la política de oculta-

miento de la verdad y olvido del gobierno de Otto Pérez Molina y pregonada por su secretario de la paz” reza la nota de duelo que comparten los trabajadores de la Unidad que fueron despedidos. “Los documentos del Archivo de la Paz contienen información donde se evidencia la participación de agentes del Estado en la violación de los derechos humanos durante el conflicto armado interno… la función de los ar-

chivos debe continuar dado que debe darse cumplimiento a las recomendación de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico”, explicó uno de los trabajadores, Luis Mérida. Por ello, mantendrán las acciones legales en los tribunales de Justicia. Ante los argumentos del Ejecutivo que la razón obedece a que la investigación solo le compete al Ministerio Público, Mérida responde que en ningún

momento se buscó sustituir la función del Ministerio Público “La investigación que hacíamos histórica-social que recopilaba la información para analizar, clasificarla, digitalizarla, nunca se emprendió procesos penales”, recalcó. Algunos trabajadores se enfilaron hacia la Sepaz para manifestar su rechazo a la política que, según ellos, busca eliminar la recuperación de la memoria histórica.

En Cort PRESIDENTE Juramentan a miembros de Consejo Económico Social

El Consejo Económico Social de Guatemala fue juramentado para iniciar a trabajar de inmediato, luego que el presidente Otto Pérez Molina juramentó a los 24 miembros del Consejo. La dependencia estará integrada por el sector empresarial, sindical y cooperativo del país, a la vez tendrá la función de asesorar las políticas de coyuntura nacional por medio del diálogo. Pérez Molina comentó estar satisfecho al quedar integrada por dichos sectores el ente encargado de mantener el diálogo entre los sectores, para buscar el desarrollo entre las áreas productivas y laborales. “Estoy convencido que el consejo tendrá un espacio para el impulso de la gobernabilidad, será un espacio para la institucionalización del diálogo propicio para que las opiniones de los diferentes sectores se conviertan en políticas públicas para el desarrollo”, señaló el gobernante.

EXFISCAL De León Argueta recusa a toda la sala de apelaciones

Carlos de León Argueta, ex fiscal general del MP, acusado de lavado de dinero, recusó a todos los magistrados de la Sala Tercera de Apelaciones, argumentado que emitieron opinión sobre su proceso. Dicho órgano era quien conocía el recurso de apelación presentado por la fiscalía, contra la falta de mérito que decretó Silvia de León Santos, jueza Sexta del Ramo Penal. También conoció la excusa que la juzgadora presentó y que declaró sin lugar. A dicha Sala se remitieron, además, las recusaciones en contra De León Santos, presentadas tanto por la fiscalía como por la defensa del sindicado.

CASO NICARAGÜENSES Sindicada vuelve a prisión por decisión de sala

Sara Elizabeth Cruz Mansilla, sindicada de asociación ilícita en el caso del bus de Nicaragua, regresó a prisión luego de que la Sala Primera de Apelaciones dejara sin efecto las medidas sustitutivas que le fijó Carol Patricia Flores, jueza Primera A de Mayor Riesgo. Cruz fue recapturada cuando se presentó a una Audiencia de reposición solicitada por la fiscalía. Fue trasladada a la cárcel para mujeres Santa Teresa, junto a su hijo recién nacido. Cruz es la conviviente de Marvin Montiel Marín, alias el Taquero, quien es sindicado de la muerte de 15 nicaragüenses y un holandés en Zacapa


LA HORA - Guatemala, 29 de junio de 2012/PĂĄgina 5

El cambio no debe depender solo del Congreso

El poder radica en el pueblo, y este debe exigir a los representantes que cumplan con su papel ÂżNos vamos a quedar cruzados de brazos?

Es LA HORA de REACCIONAR


Página 6/Guatemala, 29 de junio de 2012

La Hora

Reportaje

Reportaje Mañana se cumplen 34 años de

Bajo el signo del agua: Padre Hermógen Mañana se cumplen 34 años de uno de los asesinatos políticos que iniciaron una serie de violencia amarga que fue marcando el retorno a la vía democrática en Guatemala. El padre Hermógenes López era ultimado en San José Pinula, debido a su activismo a favor del medio ambiente, los derechos de las comunidades y por oponerse a la militarización forzada. POR MARIO CORDERO ÁVILA

R

mcordero@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO HISTÓRICO

La Iglesia recibió con preocupación la noticia.

odolfo Cardenal Quezada Toruño, recientemente fallecido, fue uno de los mayores impulsadores de la causa de la beatificación. En 2003, para los 25 años de su asesinato, el entonces Arzobispo Metropolitano solicitó al hermano Santiago Otero para que encabezara el equipo que solicitara la beatificación del padre Hermógenes. Desde entonces, se han realizado las consultas necesarias y se ha recabado la documentación requerida, para poder llevar a cabo el mandato de Quezada Toruño. El primer paso se realizó con éxito, tras obtener el “Nihil Obstat” (documento que consta que no existe nada en contra de la petición), por lo que el proceso formal dio inicio el 27 de diciembre de 2007. Tras ello, se inició la fase Diocesana, que consiste en presentar las pruebas, testigos y testimonios de la actividad del padre Hermógenes. Ésta se ha concluido, por lo que se está a la espera de la aprobación; ello conduciría a que pase a la siguiente fase, que es la Pontificia. Nadie duda de la lucha del padre Hermógenes López, siguiendo los preceptos cristianos. Fundamentalmente, su asesinato y martirio se debió, según los informes de memoria histórica, a un conflicto de agua, ya que él se opuso a un proyecto para traer agua desde San José Pinula hasta la ciudad capital; él había explicado que ello supondría un fuerte impacto ambiental para el municipio. Además, también se opuso a otras injusticias, como la práctica de la militarización forzada en San José Pinula de los jóvenes. Además de su defensa del pueblo, el asesinato del padre Hermógenes ha tenido frutos para la Iglesia Católica, ya que desde su muerte, cinco sacerdotes de San José Pinula se han ordenado, todos inspirados por la fe del mártir. Cristóbal Ramírez, Abraham Ramírez, José Félix Monzón, Jair Santizo y Léster García, este último ordenado hace dos años, dos días después del aniversario de la muerte. El hermano Santiago Otero hace ver que en San José Pinula siempre llueve los 30 de junio, como signo inequívoco del recuerdo de la injusticia. El padre Hermógenes se ha mantenido bajo el signo del agua, que es uno de los elementos de

santidad, sobre todo porque muchos de los feligreses recuerdan que el sacerdote, a pesar de la lluvia, continúa con sus misiones, sobre todo cuando visita las aldeas. Por ello, cada vez que llueve en ese municipio, lo recuerdan y saben que es su presencia. SEMBLANZA Eufemio Hermógenes López Coarchita, nacido en 1928 en la finca El Pirú, entre Ciudad Vieja y Antigua Guatemala; casualmente, fue bautizado por un sacerdote que posteriormente sería párroco de San José Pinula. A los 26 años, fue ordenado sacerdote diocesano, esto en 1954. Fue fundador del colegio Preprimario Santiago en Antigua Guatemala, impulsó el movimiento rural de Acción Católica en 19 aldeas de la misma zona y se desempeñó como guía espiritual en el Seminario Conciliar en ciudad de Guatemala. Más adelante, ejerció su ministerio en la parroquia de San Miguel Dueñas en Sacatepéquez y en la parroquia La Florida de la capital. El 26 de noviembre de 1966 el padre Hermógenes se hizo cargo de la parroquia de San José Pinula. Este municipio, asentado en un valle cercano a la capital de la República, contaba a su llegada con una escuela primaria para 300 alumnos, un par de canchas de deportes, un parque, un mercado y una población católica casi en su totalidad que los domingos y días festivos acogía a los visitantes de las aldeas vecinas. Según testimonios, el sacerdote era “alegre, bromista, participaba en reuniones de vecinos y acostumbraba regalar dulces a los niños de los lugares que visitaba en su tarea pastoral”, de acuerdo con el informe “Guatemala, memoria del silencio”. Feligreses lo recuerdan como una persona ingenua, pero no tonto. “Alguna vez llegó hasta lo inconcebible (...) ingenuidad que está lejos de ser sinónimo de tontera (...) ingenuidad que era la admiración de los feligreses”, comentó un testigo de este informe. El padre Hermógenes llegó a San José Pinula, un municipio que no era lo que es hoy día. Para la década de los sesenta, era un pueblo pequeño con múltiples aldeas. Sin embargo, el control lo ejercían las familias que tenían grandes fincas en ese lugar. Actualmente, muchas de esas fincas se han lotificado y, a raíz de ello, el municipio ha cambiado su configuración, al incluir otro


Reportaje

La Hora

Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 7

Si mi misión es dar la vida, así lo haré, pero nunca me echaré atrás en la causa que estoy defendiendo”. Padre Hermógenes López

su asesinato en San José Pinula

es continúa su camino a la beatificación tipo de familias. Pero para entonces, era diferente. Un municipio con familias predominantemente de escasos recursos y que eran los que usualmente asistían a la iglesia. Asimismo, gente de las aldeas, algunas que quedan a dos o más horas de camino a pie. Para 1977, en las elecciones municipales resultó electo como alcalde Miguel Ángel Cifuentes, un joven maestro y estudiante universitario, candidato de la ahora extinta Democracia Cristiana. El municipio había sido dominado por los candidatos del también desaparecido Movimiento de Liberación Nacional (MLN), que había regido la comuna por cinco períodos consecutivos. Desde la parroquia, el padre Hermógenes escuchó las preocupaciones sociales y económicas de la población, además de las espirituales. Pero, además, el sacerdote sabía que su misión debía extenderse más allá de los muros de la iglesia, por lo que usualmente participaba activamente en la resolución de los conflictos. De esa forma, se opuso al reclutamiento forzoso que afectaba, como en toda Guatemala, a la juventud de San José Pinula. Fue tal su oposición a este tema, que el Ejército decidió que no se hicieran reclutamientos en ese municipio, así como en Fraijanes. El sacerdote, a través de una carta fechada el 29 de junio de 1978 (un día antes de su muerte), al entonces presidente Kjell Eugenio García, agradecía esta decisión. Desde entonces, el sacerdote ya representaba ciertas molestias para los sectores de poder. Pero el motivo final que habría causado su asesinato y martirio sería otro. EL CONFLICTO DEL AGUA El padre Hermógenes conoció de la intención de un proyecto de agua, que se proponía llevar el vital líquido desde San José Pinula hacia la ciudad capital, a través de un proyecto privado; todo ello en perjuicio de la población pinulteca, que vería reducido su acceso al agua. La empresa Aguas S.A., pretendía derivar el agua de los riachuelos que circundaban el municipio; el sacerdote, alegando el irreversible daño ambiental y las negativas consecuencias que su realización tendría para las familias campesinas, calificó el proyecto como un negocio entre los propietarios de las fincas de la zona y los empresarios de Aguas S.A. El 3 de febrero de 1977, el padre Hermógenes escribió una carta, dirigida al exalcalde, el que había ejercido el poder municipal, por períodos alternos, entre 1966 y 1974, además de ser el dueño de la única

FOTO LA HORA: ARCHIVO HISTÓRICO

En 1978, La Hora se pronunció sobre el crimen. gasolinera de la región. “Estamos en peligro de perder nuestras aguas y no podemos, ante tal peligro, permanecer impávidos (...) En mi modesto esfuerzo (...) he tocado todas las puertas posibles (...); solamente me faltan dos. Una de estas últimas es la de usted”, escribió el sacerdote al exalcalde. “(...) Una mañana [nos encontramos] como a eso de las diez (...) Acababa usted de dejar el honroso cargo de alcalde. Y usted me ofreció sus buenos oficios como siempre y me dijo que prácticamente usted seguiría siendo el alcalde. Me habló de sus seguras influencias (...) el retrato que usted me hizo de usted mismo lo delineó con rasgos de influjos de peligro y de miedo. Aquellos ‘poderes’, entonces, y aquellas influencias, deben servir para algo; y qué bien está usarlas a favor del pueblo –No hacerlo, es ingratitud! Dejar de hacerlo, sospecha de complicidad. Póngase entonces al servicio del Pueblo con esos dones o habilidades con que el Cielo le ha adornado, y sabemos qué calidad de hombre se esconde en el nombre de (...). Consciente de que esta carta me sitúa en el límite del peligro, me atrevo a firmarla con la nitidez de la verdad”, concluyó el presbítero. Sus opositores intentaron mover al padre Hermógenes para evitar que continuara causando malestar en San José Pinula. Un diputado de entonces había requerido, a través de una carta a monseñor Casariegos, entonces Arzobispo Metropolitano, pidiendo que retirara al sacerdote de esa parroquia, so pretexto que soliviantaba los ánimos de la población campesina.

El sacerdote recibió también anónimos en los que se le amenazaba de muerte, acusándolo de comunista. Estas amenazas determinaron que el padre Hermógenes decidiera siempre trasladarse solo. “Prefiero ir solo, temo por ustedes (...) no teman, yo ya tengo mis alforjas llenas”, decía, al rechazar los ofrecimientos de compañía. A pesar de las amenazas el religioso persistía en sus labores cotidianas, sosteniendo: “Si mi misión es dar la vida, así lo haré, pero nunca me echaré atrás en la causa que estoy defendiendo”. El 25 de junio de 1978 el padre Hermógenes, en su homilía, pronunció las siguientes palabras: “Si es necesaria la sangre de uno de nosotros para que haya paz en Guatemala, yo estoy dispuesto a derramar la mía”. Cinco días después, el 30 de junio de 1978, era asesinado. DÍA FATAL El día 30 de junio de 1978, Día del Ejército, el padre Hermógenes continuó con su rutina, que consistía en visitar aldeas, sobre todo para estar con los enfermos, niños y personas que lo requerían como confesor y confidente de preocupaciones. Ese día visitaba la aldea San Luis. Viajó en su camionetilla, la cual permanece hoy día en San José Pinula como símbolo de su martirio. En la aldea, había un culto evangélico; el sacerdote, respetuoso de la libertad de culto, decidió retornar y dejar solo unos dulces que llevaba a los niños, porque no quería interferir con la reunión religiosa. Entonces, el sacerdote retornó; un kilómetro después, en una curva, se detuvo. Según un testigo, “cuando la camioneta

venía, estaba un carro negro en los cerritos, entonces el hombre estaba como mirando (...) el carro que estaba descompuesto y no estaban esperando al padre. Ya cuando el padre venía (...) no lo dejaron pasar (...) lo arrinconaron al paredón (...) cuando se oyeron los disparos”. Se escucharon dos detonaciones. “Vi que del paredón brincaron dos hombres (...) la mudada de los hombres se les miraba negra”. Otros vecinos comentaron: “Nos acercamos al camino, cuando vimos por los cerritos se miraba una parte del pick-up, de la palangana... dijimos, es el padre”. Un carro oscuro, posiblemente negro, “grande, de ocho cilindros (...) que no era de persona conocida” se retiraba entonces a toda velocidad en dirección a San José Pinula. Vecinos del lugar ya habían comentado que días atrás ese mismo carro rondaba el sector: “Ese carro lo vio el pueblo seguirle a él (...) ese carro llegaba, volvía a regresar (...) más o menos iban cuatro con el que manejaba (...) eran jóvenes (...) de unos 20 a 25 años (...) como cualquier común y corriente”. Los pobladores más próximos al lugar corren presintiendo la tragedia y al llegar, encuentran el viejo carro del padre. “Estaba cabal en línea, ni topó al paredón”. Las portezuelas estaban aún con el seguro puesto: “Toqué las dos portezuelas del carro y las dos con llave”. Dentro, el cuerpo del mártir sobre el volante, resaltando la presencia de la Biblia, que lo acompañó en todo momento. Su cuerpo entero estaba desangrándose. CONMOCIÓN La noticia sobre el asesinato del padre Hermógenes se extiende por los poblados, la gente acude y la conmoción se generaliza. La gente comienza a rezar, dolida e incrédula. Van por el juez de paz y la policía, y el primero ordena llevarlo a la municipalidad. Un policía abre la portezuela del piloto y se lleva al padre en su propio vehículo. En el municipio, “levantaron el acta”. Otros testimonios dicen, en cambio, que unos jóvenes que llegaron al lugar del asesinato inmediatamente después de ocurridos los hechos se llevaron consigo al padre. Cuando la gente les dijo que debían esperar al juez, los jóvenes respondieron: “Nada de eso (...) él no es ningún delincuente”, y se lo llevaron. “No permitieron que se estuviera ahí hasta que el juez quisiera levantarlo”. Días después, el Gobierno de turno, lejos de investigar, instauró una especie de Estado de Sitio en el lugar. Muchos sentían la necesidad de ir a misa, sobre todo al noveno día del suceso, pero se había ordenado que no salieran de las aldeas, y para lograrlo cancelaron los permisos de las camionetas, y se envió al comando policial para mantener el orden.


La Hora

Página 8/Guatemala, 29 de junio de 2012

Departamental NORMALISTAS

QUICHÉ: Instituto Tecnológico K’iche’ participa en causa social

Estudiantes participan en jornada voluntaria de donación de sangre Estudiantes del Instituto Tecnológico K’iche’, del municipio de Chichicastenago, participaron esta semana en una jornada de donación voluntaria y altruista de sangre, organizada por el banco de sangre del hospital regional “Santa Elena”, de Santa Cruz del Quiché. Por Héctor Tecúm

QUICHÉ / Agencia CERIGUA

Con el lema “Héroes del futuro salvando vidas”, más de medio centenar de estudiantes del referido establecimiento educativo decidieron donar su sangre de manera voluntaria, para que sea utilizada en el hospital de la cabecera departamental, con los pacientes que necesiten este importante recurso. A decir de Eugenia Mendoza, encargada del banco de sangre del hospital nacional quichelense, recientemente realizaron una actividad similar en la escuela de Ciencias Comerciales de este municipio y por los resultados positivos decidieron acercarse al Tecnológico, donde nuevamente lograron captar el interés del estudiantado. De esta manera se podrá contar con sangre segura en el citado centro médico, cuando algún paciente lo requiera, por lo que se motivó a los asistentes a continuar con ese noble acto de manera periódica, para constituirse en donadores voluntarios, pues

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Tras la jornada se podrá contar con sangre cuando algún paciente lo requiera.

de esa manera pueden salvar alguna vida, indicó. La entrevistada destacó que a cada estudiante se le extrajo 450 centímetros de sangre, pero antes fueron sometidos a exámenes para evaluar si su sangre era

apta para ser donada, además de cumplir con otros requisitos, como pesar más de 110 libras, gozar de buena salud, no tener gripe o infecciones de cualquier índole. Varios estudiantes que parti-

Eligen representantes ante Codede ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

Ciento cincuenta mujeres que pertenecen a organizaciones que funcionan en 15 municipios de Alta Verapaz, eligieron a sus representantes ante el Consejo Departamental de Desarrollo, en una actividad que tuvo lugar en el salón Q’eqchi’, de la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (Asecsa). Mirna Ismenia Medina, delegada de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), dijo que la asamblea tuvo como propósito

GUATEMALA

Agencia CERIGUA

El Movimiento Social por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud en Guatemala mostró su preocupación por la crisis que viven las Escuelas Normales y el rumbo que están tomando las negociaciones entre estudiantes y autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc). De acuerdo con un comunicado de prensa de la entidad, el Mineduc no ha podido llevar una responsable negociación y se ha demostrado una falta de voluntad y tolerancia hacia los adolescentes que cursan magisterio. El MSDNAJG también se solidarizó con las dos alumnas del Instituto para Señoritas Belén, quienes durante las acciones en contra del cambio del pensum de estudios en la carrera de magisterio fueron atropelladas, un hecho que se constituye un delito en contra la vida de las adolescentes.

EN EE. UU.

ciparon en la jornada manifestaron su satisfacción por el acto de donar parte de su sangre, que no fueron obligados de ninguna manera y que consideran que con esto ayudan a muchas personas necesitadas.

ALTA VERAPAZ

Por Adán García Véliz

Preocupados por conflicto estudiantil

que las mujeres organizadas eligieran a sus representantes ante el Codede, de conformidad con el artículo 9 de la Ley de Consejos de Desarrollo; de 17 municipios convocados asistieron 15; no hubo representación de Senahú y Cahabón, pues sus oficinas de la mujer son de reciente formación. A decir de Medina, las representantes salientes realizaron importantes esfuerzos para hacer incidencia en la toma de decisiones ante el consejo de desarrollo, sin embargo tropezaron con problemas, limitaciones y debilidades,

porque es manifiesta la discriminación y la exclusión para este sector vulnerable de la sociedad. Cuatro lideresas fueron elegidas para la designación final, por las regiones del Polochic y Central; por el área Poq’omchi’ y la Franja Transversal del Norte; al final de la elección emitieron el sufragio 75 mujeres; 26 dieron la representatividad a Argelia Magaly Sam Choc, del Polochic y 20 a Margarita Osorio Galeano, quienes iniciarán un período de dos años. Ingrid Nohemí Sierra, delegada de la Defensoría de la Mujer

Indígena (Demi) mostró su satisfacción, pues hubo capacidad de convocatoria para realizar un proceso transparente. En tanto, Victoria Tot, delegada saliente, dijo que los logros durante su gestión fueron mínimos porque sólo se logró la aprobación de 7 u 8 proyectos; el principal problema que enfrentaron fue que cuando asumieron se encontraba en efervescencia la época electoral y esa circunstancia fue determinante para que no hubiese avance en la aprobación de proyectos.

Falleció Destacado pintor

Por Alfonso Guárquez

SOLOLÁ / Agencia CERIGUA

El pintor y exfutbolista sololateco, Juan Diego Muy, de 49 años, falleció en Los Ángeles, California, Estados Unidos, en un accidente de tránsito, con lo que terminó su sueño americano, se conoció aquí. Delfino Muy, familiar del destacado guatemalteco, comentó que debido a sus extraordinarias habilidades en la pintura, en 1989 fue convocado a compartir su arte en la ciudad de Arizona, donde tuvo una alta aceptación; fortalecido por la experiencia, se trasladó a la ciudad de Los Ángeles, donde permaneció hasta la fecha del percance. Muy era un hombre polifacético, pintor primitivista de profesión y reconocido por su trayectoria como futbolista; durante su estancia en Estados unidos se dedicó a promover la milenaria cultura maya, a través de exposiciones y festivales.


La Hora

Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 9

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La política buscará fomentar la generación de empleos, una de las principales promesas de campaña.

GABINETE: Intentan promover desarrollo en el interior

Impulsarán política enfocada en empleo El Gabinete Económico buscará lanzar política económica que promueva polos de desarrollo en el interior del país, además de competitividad y generación de empleo, con algunas herramientas que ya se utilizan y otras que se incorporarán. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

Según información de gobierno, el Gabinete Económico hará revisiones a los componentes del programa de Política Nacional Económica que próximamente será relanzado, con miras a impulsar acciones que logren el crecimiento económico y generación de empleo. El Gabinete Económico es presidido por la vicepresidenta de la República Roxana Baldetti. La vicemandataria explicó que la política económica buscará dar respuesta a uno de los principales compromisos que se adquirieron previo de asumir el gobierno, que es la generación de empleo. En ese sentido, Baldetti agregó en el contexto económico internacional actual, cuando varias economías desarrolladas se ven en situaciones complicadas por una eventual recesión económica, Guatemala

aparece como un país de oportunidades según las mediciones de instituciones internacionales, lo cual comprometería para que algunos procesos que ya se realizan se agilicen. La política económica deberá contar con metas de corto, mediano y largo plazo, enfocándose principalmente en estas últimas. Además de no centrarse únicamente en el área metropolitana, sino también buscar el desarrollo económico de las comunidades del país. De esa cuenta, se buscaría potencializar polos de desarrollo económico en el interior del país. Para fortalecer el proyecto y afinar detalles, se prevé que al Gabinete económico se sumen otros representantes de entidades para garantizar el cumplimiento de las acciones y tomar medidas que tiendan hacia el mejoramiento de la economía del país con el incremento del empleo formal. Será en dos años aproximadamente cuando se ve-

rán los frutos de lo que el Gabinete logré implementar, pues se espera de parte del gobierno que en ese lapso, “se tenga un país con mayor seguridad y empleo”, indicó Baldetti. HERRAMIENTAS Los temas a trabajar implican algunos que desde hace tiempo se vienen realizando, pero también incorpora otros como la eficiencia institucional. En este sentido, el programa de política económica abordará también temas monetarios, fiscales. Uno de los aspectos que se trabajará es en la estabilidad de precios, que el banco central promueve desde 2002, según su Ley Orgánica y en la parte fiscal mantener la disciplina. Por último, se abordará el eje de eficiencia para aumentar la productividad Los principales objetivos que incluirá la política económica son el mejoramiento del clima de negocios, inversiones y competitividad, además de consolidación del comercio exterior y transformación productiva, entre otros.

EUROPA

Dos victorias italianas Por VICTOR L. SIMPSON ROMA / Agencia AP

Fue la noche triunfal de Italia contra Alemania, dentro y fuera de la cancha. El premier Mario Monti y el artillero Mario Balotelli dieron un gran impulso al alicaído ánimo nacional, que padece duras medidas de austeridad desde hace meses y la vergüenza de un escándalo por arreglo de partidos de su deporte nacional con decenas de arrestados. El jueves llegó la magia. En una cumbre europea en Bruselas, el economista Monti lideró el ataque contra la canciller alemana Angela Merkel, que se había resistido a medidas destinadas a aliviar la presión sobre los gobiernos endeudados del sur de Europa. Hacia el este, en Varsovia, el talentoso futbolista con problemas de disciplina condujo a la selección italiana a la victoria por 2-1 sobre Alemania y a la final de la Eurocopa. Los dos goles de Balotelli -inatajables, potentes, elegantes- dejaron sin aliento a fanáticos y detractores por igual. “Serán los jefes de Europa,

FOTO LA HORA: AP Photo/Andrew Medichini, File

La canciller alemana Angela Merkel conversa con el primer ministro italiano Mario Monti.

pero en fútbol mandamos nosotros”, proclamó el influyente vespertino milanés Corriere della Sera. Monti, un profesor de ciencias económicas que reemplazó al pintoresco Silvio Berlusconi con el mandato de poner orden en las endeudadas finanzas italianas, había jurado prolongar las conversaciones en la cumbre hasta lograr un acuerdo. Y éstas continuaron hasta poco antes del amanecer, cuando Monti salió muy sonriente de la reunión... y no sólo por el marcador en la cancha.

“Permítanme destacar que Italia trabajó mucho y ejerció mucha presión en la mesa de negociaciones para alcanzar este resultado”, dijo en alusión a las medidas para contener los costos del dinero. “Italia puso ideas sobre la mesa que al final recibieron el apoyo de todos”. Durante la noche pareció encabezar el ataque contra Merkel y otros gobernantes del norte europeo que temen pagar más en rescate y préstamos al sur derrochador, es decir, Grecia, España, Portugal e Italia.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Cambiar la constitución se ha vuelto la obsesión; hablar de su cumplimiento, ni por puro entretenimiento

Guatemala, 29 de junio de 2012. Página 10

A ver cuándo…

C

on más de diez interpelaciones en fila y los diputados más interesados en los juegos de la Eurocopa que en los asuntos de Estado, tenemos que preguntarnos a ver cuándo se podrán conocer los proyectos importantes que pueden significar cambios para el país. Y no hablamos de las reformas constitucionales porque esas están aún verdes, sino de los proyectos que tienen que ver con la transparencia que, a nuestro juicio, tienen más importancia y deben ser prioritarios porque el talón de Aquiles de nuestra institucionalidad está en la generalizada podredumbre que hay en todos los negocios públicos. Reducir de 158 a 140 el número de diputados no es tan importante como regular el tráfico de influencias y el enriquecimiento ilícito. Es mucho más importante tipificar los delitos en que incurren funcionarios y particulares cuando hacen los trinquetes que sangran al erario, que esa pírrica reducción que, de todos modos, no ataca el fondo del problema porque con muchos o pocos, lo que tendremos será exactamente igual toda vez que la reforma política no es parte de las prioridades para este gobierno. Podemos tener una maravilla de Constitución, y de hecho creemos que la actual tiene muchas normas que pueden considerarse así, pero de nada sirve si persiste esa tendencia a no respetar ni una sola de las leyes, empezando por la misma Ley Fundamental de la República. En Guatemala no tenemos cultura de sometimiento al imperio de la ley y en consecuencia las reformas y las modificaciones son en buena medida estériles, porque lo único que estamos haciendo es crear nuevos nichos de violación de la ley. En todo caso, hoy por hoy tenemos en el Congreso de la República el mejor ejemplo de cuán mal anda el sistema, de lo que significa el secuestro de la institucionalidad por los podres ocultos que ahora se han desplazado marcadamente hacia los financistas de campaña, esos que poniendo el dinero para la propaganda, se adueñan de la voluntad de las autoridades para que se pongan a su servicio único y exclusivo. El ejemplo de lo que ha ocurrido con la ley contra el Enriquecimiento Ilícito es algo que debe servir para que Pérez Molina ponga su barba en remojo. La ley se ha entrampado en el Congreso y si se aprobara, seguramente que sería sin el tráfico de influencias porque ese les interesa mucho a distintos sectores que se han beneficiado, administrativa y judicialmente, de la forma en que pueden aprovechar su poder para generar influencias perniciosas que, por supuesto, no quieren perder. Y si eso pasa con una ley ordinaria, la vilipendiada Constitución se debe preparar para el manoseo más grande de su historia. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Del estado de bienestar al del mayor malestar Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

L

os países de Europa llegaron a generar lo que algunos consideran como el estado de Bienestar debido a los beneficios sociales que han caracterizado la vida en la mayoría de esas sociedades. La corrupción, pública y privada, fue minando los recursos que se requieren para mantener ese ritmo de vida y ahora se diseñan políticas de rescate, no sólo a Estados que manejaron irresponsablemente la deuda, sino también a bancos cuyos ejecutivos participaron de la criminal explotación de la burbuja inmobiliaria que ya está pasando factura. El problema, sin embargo, es que el rescate se condiciona a medidas de ajuste que significan la drástica reducción de los beneficios sociales de los pueblos de esos países víctimas de corrupción pública y privada. No se aprieta la mano en contra de los ladrones, de los políticos corruptos o de los banqueros voraces, sino que se exige la reducción de beneficios sociales para la población y hasta de salarios, en muchos casos. Guardando las distancias, lo que Alemania exige ahora a los llamados PIGS, es decir a

Portugal, Italia, Grecia y España, tiene mucho de parecido con aquellas draconianas condiciones que impusieron al pueblo alemán las reparaciones decretadas por el tratado de paz tras la Primera Guerra Mundial. En los años veinte, Alemania pasó a convertirse en un estado de malestar, como el que se observa en los países del sur de Europa, y precisamente esas exigencias que empobrecieron tanto al pueblo alemán fueron el caldo de cultivo para el crecimiento exponencial de los nacional socialistas de Hitler, puesto que los pueblos ahorcados por ese tipo de medidas económicas se encampanan con el primer líder que ofrece conducirlos hacia la liberación de sus sufrimientos. Ayer Italia y España hicieron frente común para contener las exigentes condiciones que impone la canciller alemana a los países de la zona Euro que acuden a las medidas de rescate. Su posición fue tan firme que de alguna manera hicieron cambiar la terca actitud de la señora Merkel, pero sin duda que los próximos meses serán muy importantes en términos más políticos que económicos, puesto que no son muchos los pueblos que hacen gala de absoluta indiferencia y resignación, como la que mostramos los guatemaltecos. En Europa hay ya movimientos que apuntan a la protesta enérgica contra la reducción de los beneficios sociales porque mucha gente que durante toda su vida ha pagado impuestos,

ve que se le imponen enormes sacrificios mientras los políticos sinvergüenzas y los más voraces banqueros, se benefician con el dinero del rescate sin tener que poner el más mínimo sacrificio de su parte. No tarda en surgir en esos países del sur de Europa algún liderazgo radical, a lo mejor poco responsable, pero con un discurso de reivindicación que agrade a la opinión pública castigada injustamente y que tiene que pagar los elotes que otros se comieron. Porque el tema está en que es indudable que tiene que haber un ajuste estructural, pero ocurre que como pasó cuando el FMI lo impuso a nuestros países, el mismo no se aplicó a los que se alzaron con los bienes públicos, sino a la gente común y corriente que era la que ya pagaba impuestos y que al final de cuentas pierde la oportunidad de recuperar vía beneficios sociales esa inversión. La pita siempre se rompe por lo más delgado y así vemos que mientras en España, por ejemplo, los banqueros siguen gozando de salarios y bonos multimillonarios, el asalariado tiene que renunciar a parte de sus ingresos si quiere mantener el empleo y eso significa ni más ni menos que debe sacrificar su calidad de vida. Y el contraste entre los culpables de la crisis y los que no tuvieron arte ni parte es enorme, porque son estos los que pagan los platos rotos.

Río+20: proteger el medio ambiente no es suficiente Es necesario, en este momento, un acercamiento tridimensional al desarrollo, que combine preocupaciones sociales, económicas y ambientales.

R

ío+20 es un hito para el futuro. Mientras equilibrada e integrada abarcando los tres pilares más de 190 países se reúnen en Río, nosodel desarrollo sostenible. tros estamos presenciando un momento Para lograr este resultado, Brasil ha decidido Antonio de Aguiar Patriota adoptar histórico. La reciente crisis mundial ha nuevos métodos. Han sido presentadas mostrado que las visiones anticuadas sobre el herramientas innovadoras para las reuniones Ministro de Relaciones Exteriores desarrollo son desacertadas. Ahora es tiempo de multilaterales, uniendo a los gobiernos nacionales de Brasil repensar las propias bases de cómo planteamos el y a la sociedad civil mundial. Los Diálogos para desarrollo, el bienestar y la riqueza. el Desarrollo Sostenible, una iniciativa brasileña A lo largo de las últimas cuatro décadas, el mundo se ha percatado cada acogida con entusiasmo por la ONU, ha abierto medios de comunicación vez más que nuestros recursos naturales están bajo una seria presión. directos entre grupos interesados y la sociedad civil para aspectos claves La creciente toma de conciencia acerca de la necesidad de garantizar la sobre la toma de decisiones. A través de una plataforma en línea, más de un sustentabilidad ha llevado a toda una nueva generación a considerar los millón de votos fueron emitidos, expresando visiones sobre 10 cuestiones requerimientos del desarrollo sostenible en sus decisiones al producir o relacionadas a la conferencia. Los temas variaban desde energía y agua consumir. Esto no es un logro pequeño. Río 92 fue un gran paso hacia hasta ciudades sostenibles y seguridad alimentaria. Durante cuatro días adelante. Importantes textos legales sobre asuntos clave fueron adoptados. en Río, compartiendo el escenario de la cumbre, expertos, empresarios, Estas convenciones aseguraron un importante progreso que debemos activistas y periodistas realizaron debates en vivo y seleccionaron las mantener y seguir construyendo. propuestas que serán presentadas a los Jefes de Estado y Gobierno. Enfrentamos ahora un desafío complejo. Proteger el medio ambiente no Los “Diálogos de Río” fueron tan exitosos que la ONU está considees suficiente. Necesitamos incentivar a quienes toman las decisiones, enti- rando ahora convertir esta iniciativa en una práctica estándar para las dades públicas y privadas, a incorporar asuntos ambientales y sociales a la futuras cumbres. planificación económica y estrategias de crecimiento. Esto requerirá una Otro objetivo clave de Río+20 es el fortalecimiento del marco de la nueva forma de pensar por parte de legisladores, expertos, empresarios, ONU para el desarrollo sostenible, buscando una mayor eficiencia y gerentes de proyectos y varias otras personalidades públicas y privadas a consistencia en torno a los temas. fin de que se implanten iniciativas de desarrollo sostenible. Río+20 ha lanzado un importante debate sobre la economía verde denDe hoy en adelante, es crucial un acercamiento tridimensional al desa- tro del contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, rrollo, que combine preocupaciones sociales, económicas y ambientales. basado en el entendimiento de que no existe una única solución para Río+20 busca convertirse en la plataforma de lanzamiento para este todos los problemas. La economía verde cobra sentido para los países en nuevo modelo de desarrollo. Es por esto, que uno de los principales temas desarrollo sólo si viene acompañada de una significativa mejoría de la de la conferencia Río+20 es construir consenso alrededor de la necesidad calidad de vida de la población, especialmente de los más vulnerables. de implementar “metas del desarrollo sostenible”. Esas metas brindarán Río+20 incluye una evaluación de los últimos 20 años y una mirada un anteproyecto para la cooperación internacional sobre el desarrollo hacia las próximas décadas. Confiamos en que este mensaje permanecerá sostenible en los próximos años. Las futuras estrategias, ya sean para go- a través de los años, fomentando nuevas iniciativas que pueden conducir biernos, empresarios o sociedades civiles, deben ofrecer una aproximación hacia un futuro más sostenible para todos.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

María Medarda Castro Más Mujeres, Mejor Política

Reformar para la igualdad

M

i aporte en esta columna se constituye en una reflexión y un llamado a la clase política del país a continuar fortaleciendo los mecanismos y las formas de representación política–electoral en Guatemala con la inclusión de la voz, del pensamiento y de la presencia de las mujeres mayas en la discusión y los planteamientos de la reforma al sistema político–electoral. La alta participación electoral de las mujeres guatemaltecas quedó reflejada en el padrón electoral que aumentó un 22.5% entre el 2007 y el 2011; el crecimiento de hombres empadronados fue de 13.3% y el de mujeres fue de un 33%, según un informe recién publicado por Asies sobre la presencia y participación maya en las estructuras partidarias y candidaturas a diputaciones en el proceso electoral 2011. Sin embargo, ese alto nivel de empadronamiento de mujeres no necesariamente se tradujo en mayor número de postulaciones y ocupación de puestos en el Congreso de la República, ya que únicamente tres diputadas mayas ocupan una curul de las 158, según el informe antes mencionado, lo que representa el 1.9% del total de diputados. Lo anterior, es el resultado de un sistema político–electoral obsoleto, que requiere de una profunda reforma de Ley electoral y de partidos políticos que incluya medidas y acciones afirmativas para la equidad de género, específicamente dirigidas a elevar la representación cualitativa y cuantitativamente en cargos de decisión. También la actual discusión, el debate y las decisiones en torno a la reforma de la Constitución Política de la República deben incluir la participación directa y la visión de las mujeres guatemaltecas y, de manera específica, a las mujeres mayas que representan una población empadronada y de votantes muy significativa. Los dos acontecimientos anteriormente citados han sido discutidos en diversas ocasiones desde la firma de los Acuerdos de Paz; en el caso de la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos en sus reformas de primera y segunda generación y la reforma constitucional impulsada mediante la consulta popular del año 1999, las cuales no representaron cambios transcendentales en la concepción política de una nación con significativa población de mujeres mayas. La escasa elección de mujeres mayas para el Congreso de la República, las alcaldías municipales y en cargos del Ejecutivo, en este período de gobierno, expresan nuevamente ese rezago en la participación y representación de las mujeres mayas. El informe de los Diez Años después de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera mediante diálogos nacionales realizado por Asies, OEA e Inter-American Dialogue plantea que “se debe reformar la ley electoral para establecer cuotas en función de la composición étnica de los distritos electorales o departamentos e incluir formas de participar políticamente propias de los pueblos indígenas.” La clase política involucrada en esta magna responsabilidad de las reformas mencionadas, encuentra aliados y propuestas importantes, la de Más Mujeres, Mejor Política, que en conjunto con otras organizaciones, impulsa la reforma al artículo 212 de la Ley Electoral que plantea la paridad étnica y de género en la conformación de los listados a cargos de elección popular, la alternabilidad y la sanción, en caso los partidos no respeten la norma a la hora de presentar las listas de candidaturas. Y en el Colectivo Pro Derechos de los Pueblos Indígenas, que discute y propone reformas a la Constitución Política de la República. En las manos de los políticos del Congreso de la República y de los partidos políticos se encuentra hoy la oportunidad de diseñar el futuro de nuestra nación, incluyendo a mujeres mayas en el debate y en las decisiones que se tomen sobre dichas reformas transcendentales para la nación guatemalteca pluricultural, multicultural y plurilingüe, reconocida en los Acuerdos de Paz.

Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 11

Actuemos

Yo sólo quiero llevar una vida en PARTICIPACIÓN der” cuando nos encontramos tímidos paz”. Pareciera una frase confory desapercibidos ante nuestra realidad. mista ante las múltiples ambicioNo subestimemos nuestro potencial, el Pedro Arriaga nes de hoy en día. Pareciera ser de potencial con el que todos nacimos, y las frases que son pronunciadas que en la diversidad de necesidades en la por aquellos hombres y mujeres que nos encontramos, cualquier aporte con carencia de aspiraciones, y que ve C I U D A D A N A positivo tiene cabida. pasar la vida de brazos cruzados. Sin Si analizamos las grandes ideologías de embargo, si esa misma frase la hacemos encajar a modo de hacerla aquellas que han cambiado el rumbo de una nación, y por qué no vida en nuestra realidad, es una de las frases con las más altas de la humanidad, han nacido de situaciones adversas y compliexpectativas que podemos proclamar en nuestros días. cadas, muchas de ellas de la mente de un solo hombre, ¿por qué Resulta que al día de hoy todavía seguimos viviendo con muchos no creer entonces en las grandes cosas que nos esperan unidos miedos, pero que al final de cuentas viene siendo un mismo miedo como guatemaltecos? compartido. Miedo a que un asaltante en motocicleta toque la Pero no es necesario tener que esperar a que las cosas pasen para ventanilla de nuestros vehículos, igualando el valor de una vida entenderlo, de lo contrario, tendría que pasarnos a todos para emal de un objeto, miedo a que un pleito termine encontrando a un pezar actuar. Es la convicción de un trabajo solidario, de saber que sicario barato como el mejor cómplice de la venganza, miedo a aquel que la está pasando mal está esperando precisamente que se ser aquel guatemalteco honrado y trabajador, que es extorsionado, la tienda una mano, o de experimentarlo en carne propia, todos o que después de una jornada de trabajo gasta unas horas con los aquellos que lean estas líneas, ¿no estarían esperando lo mismo? amigos y su regreso a casa no se haga efectivo hasta haber pasado Es hora de dejar de quejarnos, de dejar de ser las potenciales por un secuestro y a veces hasta una violación. víctimas, de hacernos los indiferentes y dejar de ser una estadística El querer vivir en paz no significa cerrar la puerta de la casa, más de criminalidad. ¡Es hora de manifestar y exigir nuestros resguardarse y no salir más. Muy por encima de eso significa derechos! Pero recordemos que no es lo mismo una sola persona que cada uno de nosotros busque una vida digna, sin miedos vista como loca, gritando por las calles, que miles unidos luchando ni ataduras, y la brecha hacia esa meta parece seguir creciendo por una misma y grandiosa causa. tanto como nosotros mismos le hemos permitido. Pero al mismo No dejemos que nuestros objetivos, sueños e intereses sean tiempo que creció la brecha, el sueño de vivir en paz también se ha cumplidos en otras manos que no sean las nuestras. Actuar, es la hecho más grande. Recorrer el camino podrá ser muy difícil, se mejor manera de obtener resultados claros y precisos. Actuar es encontrarán muchas piedras, barreras y caídas, pero proporcional el método infalible para revivir la esperanza, recuperar la libertad a esa dificultad, así será de gratificante el alcanzarlo. y volver a soñar. Actuando es que finalmente podremos abrir la Decir que “quiero esto y aquello” puede ser muy fácil, pero es invitación que nos llama a que todos los guatemaltecos tan sólo necesario entrar en conciencia que el “querer” no es igual a “po- queramos llevar una vida en paz!

Uno a Uno

L

Sin democracia y sin ciudadanos

a situación nacional está priva la mediocridad, si actuamos cada vez más compleja. Hecomo mediocres, si con nuestras mos descendido de una preintransigencias enaltecemos la mecaria y deficiente presencia diocridad, entonces seguramente institucional (entendido como las somos un país cuya población es wdelcid@yahoo.com entidades públicas), a una creciente mediocre. desconfianza e incertidumbre por El fracaso al diálogo en torno a esta el desempeño gubernamental. La reforma educativa, es el fracaso a la riqueza se sigue concentrando en pocas manos y de la brecha posibilidad que estos jóvenes encuentren en la futura conducta de la pobreza y extrema pobreza, nos queremos hacer los papos. ciudadana un puntal seguro para garantizar la solidez de nuestra Los normalistas podrán no tener razón alguna para protestar. democracia. El anuncio de medidas coercitivas y la aplicación de Pero, evidentemente que con su actuación se inicia el brote sanciones no harán más que complicar el escenario. Entonces ¿qué del despertar ciudadano. Pareciera entonces que negarles a los hacer? Hay que revisar los procedimientos empleados. Vuélvase normalistas la posibilidad de dialogar es una forma más de a punto que pueda calificarse “de partida”. No hay que ofrecer afirmar la inexistencia de la democracia en nuestro país. Con cuestiones que no se puedan cumplir. El problema de la formación su derrota perdemos todos. docente no es exclusivo de los jóvenes de ahora. El problema de la Para que en una sociedad se puedan promover exitosamente formación docente es un problema de la sociedad en su conjunto. los cambios que ella misma necesita, es necesario que éstos se Es valedero revisar, formular, proponer y discutir las vías de camapuntalen con argumentos persuasivos, no con posturas impo- bio, las reformas a impulsar. Pero no es dable imponer, sojuzgar sitivas. La educación en nuestro país es uno de los principales y humillar las posibles deficiencias en las argumentaciones de pilares más descuidados. En algún momento, desde el ámbito los jóvenes normalistas. Ellos son ciudadanos en ciernes. Están público, se privilegió la calidad docente, la innovación en la en el proceso más importante para que esta sociedad aprenda a aplicación de los métodos didácticos más exitosos. Se llegó a superar esta atmósfera de asfixiante mediocridad. hablar inclusive de la “educación personalizada”. Hoy todas las El tiempo es inexorable. Transcurre. Se nos va y no vuelve. Es bondades de las metodologías exitosas que puedan aplicarse un bien que al no atesorarlo es imposible utilizarlo en nuestro en torno al proceso educativo se encuentran en manos de esta- provecho. No pierda más el tiempo la autoridad. No se reste blecimientos privados. La educación pasó paulatinamente de autoridad queriendo ser absolutista y que priven únicamente bien público a una actividad lucrativa y totalmente propia del sus criterios. Nuestra historia ha estado llena de intolerancias, mercantilismo de los inversores privados. Ahora se habla de de actitudes sectarias, limitativas, coercitivas, discriminantes. los “colegios de garaje”, aquellos que ofrecen las más creativas Nuestra historia es la negación continuada a una sociedad verdenominaciones de su supuesta especialidad y que van acordes daderamente democrática. Si estos jóvenes carecen de fundacon las terminologías de moda. A ellos poco o nada afectan las mento, háganse valer por razones, no con imposiciones. Muchas regulaciones. Son los pilares de nuestra mediocridad educativa. personas, demasiadas tal vez, se avergüenzan de su precaria Son los pilares de nuestro subdesarrollo. participación ciudadana, son ajenas al entorno que les rodea, y ¡Algo hay que hacer! Lo sabe muy bien la responsable del simplemente señalan lo que no entienden, lo que no conocen, Ministerio de Educación. Hoy se nos revela que el 65% de los como de actitudes propias de revoltosos o montoneros carentes jóvenes graduandos de magisterio de cada año, son egresados de un sentido de dirección. Si la Ministra y quienes le asesoran de “centros educativos” privados. Se pone de manifiesto en- se “bajan” de su pedestal por unos momentos y a partir de ahí tonces que el descuido en materia educativa ha sido totalmente valoran la posibilidad de alcanzar honestos acuerdos, entonces de adrede y sostenido a lo largo de las últimas décadas. “Si quizás se pueda recuperar la necesidad de entender los cambios camina como pato, si suena como pato, si tiene la apariencia de que la educación en nuestro país necesita. No es posible que pato, entonces seguramente es un pato”. Si en nuestra sociedad continuemos sin democracia y sin ciudadanos.

Walter Guillermo del Cid Ramírez

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 29 de junio de 2012

Rayos X

Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com

Entre la espada y la pared (II)

E

n su artículo 121, la Constitución dice: “Son Bienes del Estado” y el inciso b) de este artículo establece: “Las aguas de la zona marítima que ciñe las costas de su territorio, los lagos, ríos navegables y sus riberas, los ríos vertientes y arroyos que sirven de límite internacional de la República, las caídas de nacimientos de agua de aprovechamiento hidroeléctrico, las aguas subterráneas y otras que sean susceptibles de aprovechamiento hidroeléctrico, las aguas subterráneas y las otras que sean susceptibles de regulación por la ley, y las aguas no aprovechadas por particulares en la extensión y término que fije la ley”. Por consiguiente, ¿puede un grupo de habitantes, una comunidad, dentro de su municipio determinar que no puede establecerse una hidroeléctrica y al así hacerlo está o no afectando al resto de los habitantes de la totalidad del país? En adición a lo indicado, el artículo 127 de la Constitución, Régimen de Aguas, norma: “Todas las aguas son bienes de dominio público, inalienables e imprescriptibles. Su aprovechamiento, uso y goce se otorgan en la forma establecida por la ley, de acuerdo con el interés social. Una ley específica regulará esta materia”. El artículo 128 dice: “Aprovechamiento de aguas, lagos y ríos: El aprovechamiento de las aguas de los lagos y de los ríos para fines agrícolas, agropecuarios, turísticos o de cualquier otra naturaleza, que contribuya al desarrollo de la economía nacional está al servicio de la comunidad y no de persona particular alguna, pero los usuarios están obligados a reforestar las riveras y los cauces correspondientes, así como facilitar las vías de acceso”. También la Constitución indica, artículo 129, electrificación: “Declara de urgencia nacional, la electrificación del país, con base en planes formulados por el Estado y las municipalidades, en las cuales podrá participar la iniciativa privada”. En contraparte, el acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que el Congreso de la República aprobó, y que de conformidad con la Constitución de la República artículo 46, Preeminencia del Derecho Internacional, “se establece el principio general de que en materia de Derechos Humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala tienen preeminencia sobre el Derecho interno”. Todo lo cual nos coloca entre la espada y la pared, por cuanto un respetable número de comunidades en distintos municipios del país han realizado consultas y han decidido que no desean que se instalen hidroeléctricas en su territorio, argumentando y considerando que las aguas de ríos en su municipio son sagradas, que la construcción y existencia de hidroeléctricas afecta su medio ambiente y le crea problemas a su comunidad. Ante lo señalado y enunciado, el Estado está obligado a ser salomónico por cuanto el bien común que debe proteger no es un bien individual, no es un bien de una comunidad, de un municipio o de un departamento, sino lo es de todos y nadie en el mundo actual puede atreverse a decir que la energía eléctrica no es indispensable para la vida y el progreso de todos los seres humanos. Lo citado implica que debe de encontrarse y buscarse la armonía entre lo que manifiesta una comunidad y lo que necesita todo el país. La situación es de tanta trascendencia como lo fueron los Acuerdos de Paz, lo que hace necesario considerar de urgencia nacional la creación de una Comisión de notables para arbitrar. Que sea la instancia donde se dirima y solucione la procedencia de construir cada hidroeléctrica. ¡Guatemala es primero!

E

opinión

La punta del botín

mpiezo por aclarar el nombre de esta columna en donde me refiero al botín, pero no al tradicional que se llevan a su casa los funcionarios públicos y otros ladronotes que abundan en Guatemala, sino al botín que utilizan los jugadores de futbol, que también tiene semejanza con el otro tipo de botín, debido al “escándalo” que la Federación de Futbol denunció en un comunicado oficial en contra de tres jugadores que habían “amañado” partidos de ese deporte para ganar o perder, según fuera el caso y beneficiar a apostadores que me imagino lo hacían en grandes sumas para pagar Q100 mil a tres jugadores. Como siempre, aquí no hubo mayor escándalo, ni gritos destemplados, y ni siquiera una investigación seria y objetiva del Ministerio Público, pues estoy seguro que esos tres jugadores señalados no están solos. Allí deben existir miembros dirigenciales de equipos, de la propia federación y posiblemente de la Confederación deportiva autónoma de Guatemala. Sólo para que lo sepan y pueden corroborarlo en la Contraloría General de Cuentas, las instituciones que se llevan el primer lugar en los reparos por malos manejos hechos hoy y en el pasado son la CDAG, la Federación de Futbol y el IGSS. Eso cualquier ágil reportero de los que hoy, afortunadamente tenemos en buena cantidad, podría ir a la Contraloría o al Congreso y REVISAR los informes anuales (que la CGC presenta en mayo), que la primera, por mandato constitucional tiene que entregar al segundo, aunque después nadie los lea, particularmente los 158 “maravillosos” diputados que Dios, en su infinita bondad, nos ha otorgado. En otros países por cosas mucho menores (como hacer apuestas), figuras mundialmente famosas, íconos en su carrera, han sido sancionados; hasta con prisión o con medidas que al menos en lo personal, me duelen, al comparar que en otro lado se traba a grandes figuras y aquí a mediocres figuras en nuestro mediocre futbol se les sanciona y no se investiga mucho más a fondo. En Estados Unidos, uno de los más grandes jugadores de beis de todos los tiempos, Roger Clemens, está siendo apaleado y con posibilidades incluso de ir a la cárcel por una falta que cometió, ya Pete Ross, otro grande del beis pagó su cuota por hacer apuestas (no por arreglar partidos). Vean pues, la diferencia. Pongo lo anterior solamente como un ejemplo, pues mal de muchos consuelo de tontos y lo que sean otros países en lo bueno y en lo malo, es distinto a lo que nosotros somos. Lo importante es que la Contraloría General de Cuentas y sobre todo el Ministerio Público, que empezaron con mucho entusiasmo para descubrir corruptos y maleantes, aparentemente se aflojaron con la mano

CONTRAVÍA

H

dura y en estos momentos las dos mandamases de esas instituciones prefieren ver hacia otro lado, porque en este asunto del futbol lo ocurrido es sólo la punta del botín, ya que en el fondo hay mucho más y quedan preguntas importantes sin responder. ¿Quiénes eran los apostadores, jugadores y funcionarios deportivos que se beneficiaban con estos actos delincuenciales? ¿Cuáles son los delitos que se deben perseguir? ¿Bastará una sanción administrativa para únicamente tres personas y los cómplices seguirán en el anonimato? Si la Contraloría realizara una mejor labor, acompañada de la Fiscalía del Ministerio Público encontraría además de estos hechos, otros como el EXTRAORDINARIO número de “dirigentes viajeros”, con suculentos viáticos y a lugares exóticos con gastos pagados por la FEDEFUTBOL y la CDAG; muchos parientes de esos dirigentes allí “trabajan” o al menos cobran su cheque mensual; se “justifican” gastos por entrega de uniformes, equipos deportivos, remodelación y construcción de canchas mediante simples y fácilmente conseguibles facturas de empresas de fachada como las miles que existen en el país, si sólo un bufete tenía 153 dirigidas por un conserje; dietas por sesiones y supuestas actividades en el interior que realizan estos dirigentes, etcétera. Con futbolistas corruptos y dirigentes aún peor ¿cómo quieren que sobresalgamos en esa materia? Afortunadamente hemos podido lograr triunfos en atletismo y en la Sub-20, gracias al esfuerzo de estos jóvenes chapines en su mayoría, que sólo anteponen su amor a Guatemala y sin apoyo alguno o con un apoyo mínimo, entrenan, trabajan como cualquiera o más, viven modestamente, tienen la fabulosa dieta de tortillas y frijoles, pero allí están, dándonos escasas pero gratificantes satisfacciones. Soy enemigo de las intervenciones porque son pretextos para crear dictadores que tendrán menos controles y robarán más, pero ya el deporte ha sido intervenido, por cierto con no muy buenos resultados, pero si se busca una persona (que con optimismo pienso que debe existir en Guatemala), que tenga honestidad, honradez, valor y que conozca lo que está haciendo para que TODOS los deportes sean beneficiados, mano dura podría intervenir a las entidades shucas y corruptas. Fuera de que espero que las señoras Paz y Paz y Segura, cumplan con su papel, pues si tienen agallas, el corromper al deporte es un crimen de lesa patria y basta ya de que los mafiosos se enriquezcan con ello, incluso en detrimento de los deportistas honestos, que son la mayoría y que buscan poner el nombre de nuestro país en pedestales que lo distingan ya no por ser el más malo en todo. LA EUROCOPA. Hablando de fut, he podido gozar parcialmente la Eurocopa y aunque sentimentalmente quisiera que Italia fuera el campeón, mi lógica me indica que estará entre España y Alemania.

Héctor Luna Troccoli

La batalla por el agua

ermógenes López Coarchita, párroco de San José Pinula, fue pionero de la lucha por la defensa de los recursos hídricos y por el derecho de las comunidades a un medio ambiente sano y seguro, ejecutado el 30 de junio de 1978 por esbirros al servicio de los empresarios, durante 34 años protegidos por el manto de la impunidad. La batalla por el agua continúa, según expertos de la UNESCO y científicos de distintos países, un 97,5% del agua del mundo es salada, el restante 2,5% es agua dulce. Las reservas hídricas son un recurso natural estratégico, de ellas depende la continuidad de la vida y el desarrollo de la humanidad. Algunos expertos afirman que hasta podría ser motivo para generar enfrentamientos armados. En la actualidad, el despojo de espacios territoriales, los conflictos entre comunidades, las excusas imperiales inventadas para derrocar gobiernos legítimos y democráticos, hasta invadir y ocupar por la fuerza otros países, tienen en el fondo un propósito estratégico muy claro: hacerse fuertes para controlar las escasas fuentes hídricas de agua dulce existentes en el mundo. La reserva más importante es el Acuífero Guaraní, que contiene un manto subterráneo de un millón 190 mil kilómetros cuadrados, entre las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, con una superficie aproximada de un millón 194 mil km2. El 70% le corresponde a Brasil, el 19% a Argentina, el 6% a Paraguay y el 5% a Uruguay. El Acuífero tiene 50 mil kilómetros cúbicos de agua, –según los expertos– suficiente para abastecer a toda la población mundial por los siguientes 200 años. América del Sur es la reserva de agua dulce más importante, tiene el 26% de los recursos hídricos del planeta. Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Ve-

nezuela comparten la cuenca Amazónica, la más grande del mundo. Tienen el 16% de las reservas de agua dulce de superficies mundiales, lo que significa que puede abastecer a toda la población de la Tierra. La cuenca de La Plata, compartida por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, tiene el 3% de las reservas de agua dulce de las superficies mundiales. Según el Mapa Hidrológico Mundial, el 96 % de las reservas mundiales de agua dulce se encuentran bajo tierra, la mayoría de estas se ubican en zonas fronterizas entre varios países. Los 273 lugares donde se encuentran las reservas están repartidos así: 90 en Europa del oeste, 65 en Europa del este, 68 entre América del Norte y América Latina, 38 en África y 12 en Asia. El continente africano también posee uno de los mantos acuíferos más grandes del mundo. El mapa muestra la posición geográfica de las reservas, la calidad del agua y la velocidad con la cual se pueden volver a llenar. Los científicos descubrieron también que la cantidad de agua dulce en el subsuelo, es cien veces mayor que la de la superficie del planeta. Lo mismo sucede en Asia, África y Europa, lo cual explica el interés de los imperialistas y del capital transnacional. No sorprende entonces, que los países imperiales estén interesados en controlar las reservas hídricas existentes, no importando si para eso, derrocan gobiernos o invaden con militares territorios ajenos. Tampoco sorprende que en el país, los terratenientes y sus socios extranjeros, desvíen el caudal de los ríos para su propio beneficio, en detrimento de la salud y la economía de los habitantes del área rural. P.S. Reitero repudio a la represión e intimidación de las fuerzas policiales en contra de los estudiantes normalistas. Solidaridad con la juventud estudiosa, rebelde y combativa.

Factor Méndez Doninelli


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

9158

9159

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

d e

2 0 1 2

9160

9161

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

9163

A mi oficina Profesional frente a comisaria 62, Policía Nacional Civil, Santa Elena, Flores, Petén, se presentó MILSA MARISOL GONZÁLES HEREDIA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: MILSA MARISOL GONZÁLEZ HEREDIA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Flores, Petén, 21 de mayo de 2012. Carlos Enrique Marroquín Castañeda. Notario. 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7av. 4-27 zona 1 Retalhuleu, se presentó LAIMIRO RAMOS VICENTE, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de LAIMIRO RAMOS GUZMÁN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, 14 de mayo de 2012. Lic. Elmer Adulfo Morales Alvarado. Notario. COLEGIADO,. 7032. 9166 31 mayo, 14, 29 Jun. 2012

Fermina Chavez Aguilar, solicita cambio de nombre por Fermina Margarita Chávez Aguilar. Oposiciones pueden presentarse en mi oficina: 19 avenida 8-47 zona 3. Quetzaltenango, 1 de abril de 2011. VINICIO ANTONIO LAINEZ GODINEZ, Abogado y Notario. Colegiado 2798.9180 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina, 11 calle 7-35 2do. nivel, oficina 2, zona 1, se presentó LAURA BONILLA DUBON, en el ejercicio de la patria potestad, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo FRANK KENNY DARYL PEREIRA BONILLA, por el de FRANK KENNY DARYL BONILLA –UNICO APELLIDO-. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de mayo de 2012. Lic. José Rubén Aguilar Gutiérrez Notario, colegiado 8,002. 9181 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina notarial situada en tercera calle A cinco guión diecisiete zona uno de ésta ciudad, se presentaron MAURO LEAL CAAL y DULCE MARÍA MEJICANOS, sin otro apellido a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija ANDREA SUCELY CAAL MEJICANOS, por el de ANDREA SUCELY LEAL MEJICANOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz 23 de mayo de 2,012. Lic. CARLOS HUGO LEAL TOT, Notario. Colegiado No. 7,120.9182 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Tránsito Saavedra Portillo, legalmente identificado como Tránsito Francisco Saavedra Portillo y Frank Saavedra Portillo, solicita cambio de nombre por el de FRANK SAAVEDRA PORTILLO; interesados en oposición dirigirse a décima calle nueve guión sesenta y ocho zona uno, oficina ciento cuatro guión uno, Edificio Rosanca. Guatemala, 24 de mayo del 2012. Lic. EDGAR RENE REGALADO CARDONA, Abogado y Notario. Col. 3993. 9183 31 Mayo; 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en el Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la novena avenida trece guion treinta y nueve de la zona uno de esta ciudad, se presentó la señora RAYMUNDA MARROQUIN LAFERRE, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de REYNA MARROQUIN LAFERRE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 25 de Mayo del 2,012. LIC. LUIS FRANCISCO MENDOZA GUTIERREZ. Notario. Colegiado No. 3854. 9170 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

9190

9194

ANA JETRUDYS CRUZ MONTERROSO solicita servicios notariales CAMBIO DE NOMBRE deseando el nombre de ANA GERTRUDYZ CRUZ MONTERROSO; para oposición tercero interesado se hace las publicaciones. Ciudad de Guatemala, 25 de mayo del 2012. Ricardo Calvo Notario colegiado 3945 6ª. Avenida “A” 13-24 zona 9 Torre Cannet Oficina 404 “B”. 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 9195

CAMBIO DE NOMBRE. JAIME GUILLERMO TOL MORALES, promueve ante mi Notaría, diligencias Voluntarias de cambio de nombre, a efecto de usar GERARDO TOL MORALES. Para que pueda formalizar oposición quien se considere perjudicado, se hace la presente publicación. Guatemala, 24 de mayo de 2,012. Lic. ELDER ALGEO MORALES ALDANA. 11 Avenida, 13-63 zona 1. Col. 3139. 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Luz Mazariegos Castro, solicita cambio de nombre por el de Luz Marina Mazariegos Castro, para lo efectos de ley y oposición, 6ª. Av. 11-43 Z. 1 Ed. Panam 2º Nivel Oficina 203 Ciudad de Guatemala. Carlos Dionisio Alvarado García. Notario.

A mi notaría en 22 calle 31-59, zona 5, ciudad de Guatemala, se presentó ESTEBANO RAMIRO LOPEZ SAPON, iniciando diligencias voluntarias de cambio de su nombre, por el de ESTEBAN RAMIRO LÓPEZ SAPÓN. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 21 de mayo del 2012. Licenciado Pablo García Flores. Abogado y Notario. Col. 15,106. 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi bufete en 4ª. Calle 1-20 zona 1, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, se presentó Abigaíl Rigoberto Godínez Ramírez, solicitando el cambio de su nombre por el de: Gustavo Rigoberto Godínez Ramírez. Pueden oponerse quienes se consideren perjudicados. Efectos legales hago publicación. San Pedro Sacatepéquez, San Marcos 21 de mayo del 2012. Lic. Baudilio Napoleón Navarro Orozco. Abogado y Notario. Colegiado No. 2887. 9171 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE AZUCENA MÉNDEZ GARCÍA, solicita CAMBIO DE NOMBRE ante mis oficios notariales, por el de MARÍA AZUCENA MÉNDEZ GARCÍA. Para efectos legales, puede formalizar oposición en Residencial Bella Aurora, Casa No. 33 Zona 7, ciudad de Quetzaltenango, Quetzaltenango. Licda. BLANCA LIDIA GONZÁLEZ DE LA CRUZ, Abogada y Notaria. Colegiado 13,632 Tel. 56728002. 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

P á g . 1 3

Elisa Sagastume Rodriguez, promueve ante mis oficios cambio de nombre por el de Eliza Sagastume Rodríguez. Puede formularse oposición. 9ª. Av. 10-72 zona 1 Apto. 21 Guatemala, 25 mayo 2012. Luis Arturo Pimentel. Abogado y Notario. Colegiado No. 3455. 9179 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

Martha Alicia Ajcú Ajín solicita cambio de nombre por Martha Alicia Akú Ajín. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Cero avenida, tres guión veinticinco zona siete de Mixco condominio Juan Pablo apartamento ciento cuatro edificio D. Guatemala, mayo 20 de 2012. Notario Juan Carlos Oxom Hernández. Col. 15, 595. 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

Narcisa Estela Ajcú Ajín solicita cambio de nombre por Narcisa Estela Akú Ajín. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Cero avenida, tres guión veinticinco zona siete de Mixco condominio Juan Pablo apartamento ciento cuatro edificio D. Guatemala, mayo 20 de 2012. Notario Juan Carlos Oxom Hernández. Col. 15,595 31, mayo 14, 29, junio 2012

/

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina 10ª. Av. 0-14 zona 19 Colonia La Florida de Guatemala, se presentó IVAN FRITZGERALD ACEVEDO RIVAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de IVAN FRITZGERALD LOZZI RIVAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de mayo de 2012. Lic. VICTOR IOVANI RIVERA BARRIOS, Notario. 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

El señor Fetzer Hedilizar Pec Cuc, solicita su cambio de nombre por el de Jetzer Hedizar Pec Cuc. Por quienes se consideren perjudicados, presentar oposición. 0 Av. 1-69 Zona 2. San Juan Chamelco, Alta Verapaz, 17 de mayo de 2012. María Emilia Paau Chub, notaria. Colegiado No. 5780. 9172 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

2423-1818 4093-0038

Colegiado 9824. 9177

EDICTO CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Que la firma no toque el texto del documento.

j u n i o

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Escrito a máquina o computadora.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que la publicación sea legible.

2 9

9196

Cirilo Aldana Velásquez, solicita cambio de nombre por el de Cirilo Enrique Aldana Velásquez. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 22/05/2012. Lic. Haroldo Alfonso Aguilar Estrada, Abogado y Notario. Col. 12,787. 5ª. Av. 11-70, Zona 1, Edificio Herrera, sexto piso, oficina 6-G, de esta ciudad. Tel. 53176066 – 42833388. 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


La Hora

Página 14/Guatemala, 29 de junio de 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas –RENAP– Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó SUSANA ELISABET VÁSQUEZ FLORES, para solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de SUSANA ELIZABETH VÁSQUEZ FLORES. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 25 de MAYO de 2012. Lic. Lesbia Jeanneth Najarro Diaz. Abogada y Notaria. Colegiada No. 10,115 9212 01, 15, 29 Jun. /2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ª. Avenida 5-09 zona 1, Chiquimula, se presentó ORALIA MARIBEL MORALES RAMOS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ORALIA MARIBEL MORALES VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 28 de mayo de 2012. LIC. TOBÍAS RAFAEL MASTERS CERRITOS. Notario. Colegiado 13,168. 9214 01, 15, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la veintitrés avenida número cero guión dieciocho, zona once, Ciudad de Guatemala, se presentó KATINA ZAROR PAPAHIU, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de KATINA PAPAHIU. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de mayo de 2012. Karin Castellanos de Moliviatis. Notaria. Colegiada 13722. 9216 01, 15, 29 Jun. /2012

SARA GUERRA BONILLA solicita cambio de su nombre por el de SARA GUERRA SOTO, se puede formalizar oposición en 6ª. Av. 0-60, Z-4 Of. 205 Torre Profesional I. Guatemala 25 de mayo de 2,012. Lic. Miguel Angel Estacuy Natareno. Col. 3065. 9232 01, 15, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las personas –RENAP– Calzada Roosevelt, 13-46 zona 7, Ciudad de Guatemala, Guatemala, se presentó GUNTHER ANDRES LOGEMANN GARZA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de GÜNTHER ANDRES LOGEMANN GARZA. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Guatemala, 16 de mayo de 2012. Licda. Lesly Desirée Villatoro Zeceña. Abogada y Notaria. Colegiado 9,223 9233 01, 15, 29, Jun. /2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Sol Violeta Cristobalina Lopez Gomez, (sin tilde en Lopez Gomez), SOLICITA cambio de nombre por el de Sol Violeta Cristobalina López Gómez (con tilde en López Gómez). Para los efectos legales se hace esta publicación pudiendo formular oposición quien se considere perjudicado al bufete de la Licenciada Dalia Lucila López Gómez, Abogada y Notaria colegiada 12819, 12 calle 1-25 zona 10, Edif. Géminis, Torre Norte, 16º. Nivel, Ofic. 1610 esta ciudad. Guatemala, 28 mayo 2012. 9234 01, 15, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 19 Av. 3-17 z. 7. 2 nivel oficina 203, ciudad Guatemala, se presentó HÈCTOR DAVID POCÒN MONROY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de HÈCTOR DAVID MONROY GRANADOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 25 de Mayo de 2012. LIC. CARLOS ARMANDO OSORIO ESTRADA. Notario. Col. 13,472. 9217 01, 15, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DOMINGO SANIC LAJPOP, SOLICITA CAMBIO DE SU NOMBRE, POR EL DE JOSÉ DOMINGO SANIC LAJPOP. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a instalaciones del Registro Nacional de las Personas, RENAP, ubicadas en Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis; zona siete; Ciudad de Guatemala. Lic. Roberto Fredy Orellana Martìnez, Coleg. 8727. Guatemala, veintiocho de marzo de 2012. 9221 01, 15, 29 Jun./2012

EDICTO CAMBIO DE NOMBRE

9224

ALEJANDRO PANTALEÒN. Solicita su Cambio de Nombre por ALEJANDRO MÈNDEZ PANTALEÒN. Se puede formalizar oposición en la 31 calle 30-29. Jardines de la Mansión I de la zona 13, San Miguel Petapa. Licda. Aditi Devi Archilla Lool, Abogada y Notaria col. 14,964. Mayo de 2012. 01,15, 29 Jun. /2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 4ª calle 18-01 zona 3, 4º nivel, oficina 76, Ciudad Quetzaltenango, se presentó PABLO ROBERTO CASTELLANOS GONZÁLES, pidiendo cambiar sus nombres originales, por los de PABLO ROBERTO CASTELLANOS GONZÁLEZ. Cualquier persona puede formalizar oposición en mi oficina. Ciudad Quetzaltenango, 23 de mayo de 2012.- Colegiado No. 725: ISAÍ CABRERA GUTIÉRREZ, ABOGADO Y NOTARIO. 9225 01, 15, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Concha Elisabet Molina Custodio, cambiará su nombre por: Concha Elizabeth Molina Custodio, para efectos de ley y oposición 2ª. Av. 9-59 Col. Landivar z. 7 Guatemala ciudad. Cesar Augusto Sazo Martinez, Notario Col. 10161 Tel. 54117486. 9226 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

9228

A esta oficina compareció ELEODORO MAX XOL, solicitando cambio de nombre por el de RUDY ELEODORO MAX XOL. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobàn, A. V., 25 de mayo del 2012. Lic. Carlos Raúl Ac Caal. Abogado y Notario. 3 calle 2do acceso 3-53 zona 1. Col. 9544. 01, 15, 29 Jun. /2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A esta oficina compareció JORGE COY, SIN OTRO APELLIDO, solicitando cambio de nombre por el de: JORGE MARIO COY, SIN OTRO APELLIDO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobàn, A. V., 25 de mayo del 2012. Lic. Carlos Raúl Ac Caal. Abogado y Notario. 3 calle 2do acceso 3-53 zona 1. Col. 9544. 9229 01, 15, 29 Jun./2012

AVISOS LEGALES

9235

Augusto Hernández Cano, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de CÉSAR AUGUSTO HERNÁNDEZ CANO. Se puede formalizar oposición en la 2ª. Calle “A” 19-08 zona 6, ciudad de Guatemala, mayo 25 de 2,012. Licda. Karla Elizabeth Ixcot Palacios, Abogada y Notaria. Colegiada 6,723 01, 15, 29 Jun. /2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CESAR AUGUSTO URCUYO ALEGRIA solicita su cambio de nombre por el de RIVELINO CESAR AUGUSTO URCUYO ALEGRIA. Pueden formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en Oficina profesional: Avenida Reforma 1-90, zona 9, Edificio Torre Masval, tercer piso, oficina 302, de esta ciudad capital. Guatemala, 17 de abril de 2012. Licenciada Febe del Carmen Marroquin Esquite, Abogada y Notaria. Colegiado No. 9324. 9247 01, 15, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA CEYDÉE ROCA CASTILLO, solicita cambio de nombre por el de MARÍA CEYDÉE DE LA ROCA CASTILLO. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Se pude formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Guatemala, 24 de mayo de 2012. ALEJANDRO DEL VALLE PORRES, Abogado y Notario, colegiado 15310. Diagonal 6 10-01, zona 10, Centro Gerencial Las Margaritas, Torre II oficina 1402 “A”. 9271 01, 15, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

9278

A mi oficina Profesional 2ª. Calle 5-25 zona 1, Chimaltenango, MARIA ALFONSA CUEVAS GIRON solicita cambio de nombre por el de MARIA ALFONSA GIRON. Pueda formalizar oposición quien sea afectado. Chimaltenango 22/05/ 2012. Lic. ELEAZAR MENDEZ URIZAR. Abajado y Notario. Col. 8307. 04, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina en esta cabecera municipal de Santa Eulalia, Huehuetenango, se presentó ALEJANDRO GONZÁLEZ ESTEBAN 2º. A solicitar su cambio de nombre por el de ALEJANDRO GONZÁLEZ ESTEBAN PEDRO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 28 de mayo de 2012. Lic. Miguel Angel Aspuac Luis, Abogado y Notario. Colegiado 7599. Tel 52066397. 9301 01, 15, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina profesional ubicada en sèptima avenida quince guiòn trece, zona uno de esta ciudad, oficina sesenta y uno, Edificio Ejecutivo, se presentò GRIETA ARILVIA MONZON ESPINOZA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de GRETA ANTILVIA MONZON ESPINOZA. Se puede formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 28 de mayo del 2012. Lic. FIDEL SOLARES MARTINEZ. Notario. Col. 1393. 9237 01, 15, 29 Jun. 2012

En mi oficina Jurídica, ubicada en la Calle Principal del Municipio de Concepción Las Minas, Departamento de Chiquimula, se presentó la señora LUSBIN DE MARÍA ALARCÓN ACOSTA, a solicitar cambio de nombre, por el de GUADALUPE ALARCÓN ACOSTA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Concepción Las Minas, Chiquimula, 15 de mayo de 2012. Licda. María Aracely López Sandoval de López. Notaria. Colegiada No. 11,937. 9386 05, 15, 29 Jun./2012

EDICTO DE NACIONALIDAD

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito la señora WALID MUSTAFA ISSA SA’DA, quien también es conocido con los nombres de: WALID MUSTAFA ISSA SADA; WALID MUSTAFA SADA ISSA; WALID, MUSTAFA ISSA, SA’DA; WALID MASTAFA SADA ISSA; de veintinueve años de edad, soltero, comerciante, Jordano, de este domicilio, se identifica con documento único de identificación –DPI– código único de identificación –CUI– 1604 32677 0101, con residencia en 18 avenida 4-36, zona 16, Colonia La Montaña, de esta ciudad, SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los quince días de mayo de dos mil doce. NERI HERNANDEZ VÁSQUEZ, SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 9239 01, 15, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina notarial 2ª. Av. 1.-13 zona 1 Concepción Las Minas, Chiquimula se presentó PASTORA MAGNOLIA HERNÁNDEZ PACHECO, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de HEIDY ESMERALDA HERNÁNDEZ PACHECO, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Concepción Las Minas, Chiquimula 24 de MAYO de 2,012. LICENCIADO EDUARDO JOSÉ GALDÁMEZ VELÁSQUEZ, COLEGIADO 12,151. 9244 01, 15, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE OSCAR FERNANDO SOTO GRAMAJO solicita su cambio de nombre por el de OSCAR FERNANDO SOTO MORA. Quien se considere perjudicado puede formalizar oposición en quinta avenida número quince guión cuarenta y cinco zona diez, edificio Centro Empresarial, torre uno, oficina cuatrocientos ocho, ciudad de Guatemala. Guatemala, veintitrés de mayo de dos mil doce. Licenciado Juan Ernesto De León Solórzano, colegiado 13498. 9245 31 Mayo, 14, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ROBERTO RENÉ SOTO RICCI, solicita su cambio de nombre por el de ROBERTO RENÉ SOTO MORA RICCI. Quien se considere perjudicado puede formalizar oposición en quinta avenida número quince guión cuarenta y cinco zona diez, edificio Centro Empresarial, torre uno, oficina cuatrocientos ocho, ciudad de Guatemala. Guatemala, veintitrés de mayo de dos mil doce. Licenciado Juan Ernesto De León Solórzano, colegiado 13498. 9246 31 Mayo, 14, 29 Jun. 2012

357

En Notaría 10 calle 9-68 Oficina 403, zona 1 Guatemala. Leonso Antonio Can Aspuac, solicita cambio de nombre por Leonso Antonio Cano Aspuac. Quien se considere afectado puede oponerse. Guatemala, 11 de junio de 2012. Col. 3997. Lic. JAVIER EFRAIN SANTIZO VICENTE, ABOGADO Y NOTARIO. 15, 29 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7ª. Ave. 4-27 zona 1, Retalhuleu se presentó la señora LIDNA YADIRA TANAHUVIA SAPÓN y/o LINDA YADIRA TANAHUVIA MALDONADO a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de LINDA YADIRA TANAHUVIA MALDONADO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Retalhuleu, 07 de junio 2012. LICDA. EMY YOJANA GRAMAJO ROSALES DE MORALES. Notaria. Colegiada 7,619. 358 15, 29 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CELIA FERMINA CHIROY, solicita su cambio de nombre, por el de CELIA FERMINA CLEMMONS y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría. Guatemala, 30 de mayo de 2012. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario Colegiado 10358, séptima avenida guión sesenta y cuatro de la zona dos, Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. 360 15, 29 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A: 01044-2008-09830 Oficial 2º. Este Juzgado señalo la audiencia del día TRES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado como: Finca número cuatro mil seiscientos setenta y nueve, folio ciento setenta y nueve, del libro cuatrocientos treinta E de Guatemala, finca urbana Proyecto habitacional Villas del Milagro en Aldea Sacojito, municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, consistente en Lote numero veintitrés, manzana doce, con un área de setenta y cinco punto cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, un azimut de cero grados, cero minutos, catorce segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con lote siete, manzana doce. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote veinticuatro, manzana doce. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES

La Hora

Viene de la página anterior... grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con sexta Avenida A. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos setenta grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con lote veintidós, manzana doce. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita la tercera, cuarta y séptima inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza y paso que goza, servidumbre de conducción de energía eléctrica. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCION LETRA A: El Juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución veinte de noviembre de dos mil ocho mando a anotar en esta finca, según juicio cero un mil cuarenta y cuatro guión dos mil ocho guión nueve mil ochocientos treinta, oficial segundo. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad BANCO DE GUATEMALA EN SU CALIDAD DE FIDEICOMITENTE ESPECIAL DEL FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANONIMA Y COMO ADMINISTRADOR DE LOS RECURSOS DEL FONDO PARA LA PROTECCION DEL AHORRO, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación JORGE ADRIAN SAGASTUME LOC, para lograr el pago de SETENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS QUETZALES, en concepto de capital más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado. Se hace constar que se elabora el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, cinco de junio del año dos mil doce. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICDA. ADA GILDA SANDOVAL GARCIA. Secretaria. 363 15, 22, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, ubicado en la Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis, zona siete, de Guatemala, se presento el señor CIPRIANA MONTERROSO SIQUIVACH, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de CIPRIANO MONTERROSO SIQUIVACH. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de mayo de 2012. Licda. SANDRA ELIZABETH JUAREZ GONZALEZ. Notaria. Col. 12,168. Tel: 24161900. 364 15, 29 Jun., 13 Jul 2012.

E.V.A. C2-2008-8911 OFICIAL 2º. Este Juzgado señalo audiencia el día CUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca número CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTISIETE, FOLIO VEINTISIETE DEL LIBRO CUATROCIENTOS TREINTA E DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: FINCA URBANA PROYECTO HABITACIONAL VILLAS DEL MILAGRO, Aldea Sacojito municipio de Chinautla, departamento de Guatemala, LOTE NUMERO NUEVE, MANZANA SIETE: con un área de setenta y cinco punto cero cero metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno un azimut de cero grados, cero minutos, catorce segundos con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con tercera Avenida. De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de noventa grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros colindando con lote diez, manzana siete. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con lote veinte manzana siete. De la estación tres al punto de observación cero un azimut de doscientos setenta grados, cero minutos, catorce segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote ocho, manzana siete. Esta finca se desmembró de la Finca veintisiete mil trescientos noventa y nueve Folio doscientos treinta y siete Libro quinientos setenta y cuatro de Guatemala. Inscripción Número: dos. Téngase transcrita la tercera, cuarta y séptima inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a SERVIDUMBRE DE PASO QUE GOZA Y PASO QUE GOZA, SERVIDUMBRE DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA. Inscripción Número: tres. Los ejecutados por compra son dueños. HIPOTECAS: Inscripción Número: tres: CORPORACION FINANCIERA NACIONAL –CORFINA– en su calidad de fiduciaria del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANONIMA, traslada al BANCO DE GUATEMALA, en su calidad de Fideicomitente especial del FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA y como ADMINISTRADOR DE LOS RECURSOS DEL FONDO PARA LA PROTECCION DEL AHORRO, los derechos crediticios a que se refieren las inscripciones hipotecarias números uno y dos de esta finca. Dicha hipoteca sigue ocupando el primer lugar; y es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE GUATEMALA, en su calidad de Administrador de los Recursos del Fondo para la Protección del Ahorro, por medio de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de SETENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHO QUETZALES CON VEINTIUN CENTAVOS (Q.74,308.21) más intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el siete de junio del año dos mil doce. ENMA NOEMI CARRERA VELASQUEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.

365

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE María Concepción Pérez Cordón, compareció a mi oficina Notarial ubicada en la 6ta. Av. 4-84 zona 1 de Villa Nueva, Guatemala, solicitando su cambio de nombre por el de: María Fernanda Pérez Cordón, por lo que se emplaza a los interesados que deseen oponerse. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación 8 de Junio de 2012. Licenciado Fredy Rolando Catú Pacheco, Abogado y Notario Colegiado 12,336. 366 15, 29 Jun., 13 Jul. 102

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, 11ª. Calle 4-64 zona 1 Edificio Passarelli, 4º. Nivel, oficina “B’’, se presentó –Paula Manuela, Gonzalez García–, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de NELY ODILY GONZALEZ GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 05 de junio de 2012 Not. Mauricio Hernández Colegiado 6083. 367 15, 29 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

368

A mi bufete se presentó Germán Giovanni Quiroa Valdez, a solicitar su cambio de nombre por el de GERMAN GIOVANNI VALDEZ, se puede formalizar oposición a mi bufete: Av. Reforma 8-60, zona –9. Of. 303. Guatemala 8 de junio 2012. Jorge Estuardo Arias Ramírez. Abogado y Notario. Col. 5,972. 15, 29 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JESSICA FABIOLA AJIATÁS FIGUEROA ante mis oficios notariales solicita cambio de nombre por el de JESSICA FABIOLA FIGUEROA ZELADA. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado en séptima avenida ocho guión noventa y dos, zona nueve de esta ciudad. Guatemala, 8 de Junio de 2,012. Gladys Lorena Acuta Sánchez, Abogada y Notaria. 371 15, 29 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE

15, 22, 29 Jun./2012

Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 15

A mi Notaria: 6 calle 1-63 Colonia Landívar Zona 7 Ciudad de Guatemala, se presentó FRANCISCA TOC VÁSQUEZ, también identificada como FRANCISCA FUENTES VÁSQUEZ y FRANCISCA T. FUENTES VÁSQUEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de FRANCISCA FUENTES VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 11 de junio de 2012. Lic. JOSÉ FERNANDO PÉREZ GARCÍA. Abogado y Notario. Colegiado. 13929. 372 15, 29 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría: 6 calle 1-63 Colonia Landívar Zona 7 Ciudad de Guatemala, se presentó ROBERTO TOC VÁSQUEZ, también identificado como ROBERTO T. FUENTES VÁSQUEZ y ROBERTO FUENTES VÁSQUEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ROBERTO FUENTES VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 11 de junio de 2012. Lic. JOSÉ FERNANDO PÉREZ GARCÍA. Abogado y Notario Colegiado 13929. 373 15, 29 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi notaria 7ª avenida 7-78 zona 4 Oficina 208. Guatemala. Se presento María Elba Tavico López, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de Maria Elva Tavico López. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Guatemala 28 de mayo de 2012. Lic. MAYNOR SIGUI CONTRERAS MALDONADO, Notario. Col. 9,654. 376 15, 29 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

382

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01167-2011-03493 OF. 1º. Este Juzgado señalo AUDIENCIA PARA EL DIA ONCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para que tenga verificativo el remate del inmueble dado en garantía, propiedad del ejecutado, para el remate de la finca número 29,088, folio 122, del libro 1674 de Guatemala, que consiste en terreno ubicado en Aldea Boca del Monte, Departamento De Guatemala, con una área de 316.16 mts2 y linda; NORTE: 16.64 mts. con Tomasa Barahona, SUR: 16.64 mts. servidumbre de paso de por medio y herederos de Juan Francisco Barahona Ramìrez, PONIENTE: 19.00 mts. con finca matriz, ORIENTE: 19.00 mts. con finca matriz. DESMEMBRACIONES: La Inscripción numero UNO: 60.00 m2. que formaron finca 7952, folio 452, del libro 76E de Guatemala, La Inscripción numero DOS, 74.000 m2 que formaron finca 9789, folio 289, libro 440E de Guatemala, La inscripción numero TRES: 78.3000 m2 que formaron finca 3586, folio 86, del libro 548E de Guatemala, SERVIDUMBRE DE PASO: ancho 1.85 mts y largo 16.40 mts. a favor de finca 9789, folio 289, del libro 440E de Guatemala, GRAVAMENES HIPOTECARIOS: que le aparecen al inmueble, el que motiva la presente ejecución que es promovida por JOSE LUIS SANDOVAL CABRERA, para obtener el pago de la cantidad de VEINTICINCO MIL QUETZALES, más intereses normales, intereses moratorios y Costas procesales, no teniendo el inmueble descrito más anotaciones, ni limitaciones que las ya consignadas. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, mas intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Décimo de Paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. En La Ciudad de Guatemala, siete de junio del año dos mil doce. ZOILA VIRGINIA CASTILLO GIL. SECRETARIA. 383 15, 22, 29 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE Edicto de remate ejecutivo en vía de apremio 231-2012 of. 3ª. ANGEL LEONEL CONTRERAS PORRAS, promueve juicio de Ejecución en Vía de Apremio No. 231-2012, habiéndose señalado audiencia el día 11 de julio de 2012, a las 10:00 hrs, para la venta en pública subasta y consecuente remate, del bien inmueble hipotecado, identificado como finca No. 112, folio 112, del libro 366, de Sacatepéquez; el cual se practicará ante el Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: Q.45,000.00, para hacer efectivo el pago de capital, intereses y costas procesales. El bien hipotecado consiste en finca rustica, ubicada en el municipio de San Miguel Dueñas, departamento de Sacatepéquez; con una extensión superficial de 215.000000 metros cuadrados y con las medidas y colindancias: NORTE: 8.30mts, con Santiago Jerez; SUR: 8.90mts, con Santos Morales; ORIENTE: 25.00mts, con Prudencia Godinez, callejón de por medio; y PONIENTE: 25.00mts, con Emilio Tax. Así mismo tiene inscrito el gravamen que motiva la presente ejecución consistente en “hipoteca”, que ocupa el primer lugar constituida a favor del ejecutante. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. La Antigua Guatemala 07 de junio de 2012. Luis Alfredo Toscano Santos, Secretario. 384 15, 22, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 8ª. Av. 15-70 Zona 1, Oficina 3, se presentó CAROLINA AZUCENA LIMA CONTRERAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: CAROLINA AZUCENA FERNANDEZ CONTRERAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 11 de junio de 2012. Notario. Ludy Yovani Chinchilla Girón, colegiado: 8,547. 387 15, 29 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

378

MIRIAN ELIZABETH URÍZAR URÍZAR cambiará su nombre por Miriam Elizabeth Urízar Urízar, para efectos de ley y a quien sepa de impedimento u oposición, 3ª. Calle 3-44 Zona 5, Santa Cruz del Quiché, El Quiché. Lic. Henry Lionel Pérez Valdez, Abogado y Notario. Col. 12342. 15, 29 Jun., 13 Jul./2012

FELIPE DE JESUS BRAVO FUENTES, solicita Cambiar su nombre por el de FELIPE DE JESÚS BRAVO BONILLA, puede oponerse quien sea perjudicado. 2ª. Av. 7-34 Z. 1 Catarina, San Marcos, 0406-2012. Lic. Rudy Eleazar Bautista Fuentes. Abogado y Notario. Colegiado 6293. Tel. 77227586. 15, 29 Jun., 13 Jul. 2012

389

ELSIDA ORTIZ solicita cambio de nombre por el de ELSSY HAYDEE ORTIZ para efectos legales se hace esta publicación. Guatemala 11 de junio de 2012. 12 calle 9-35 zona 1, Of. 38 Edificio Ermita, 3º. Nivel, ciudad de Guatemala. Lic. Eduardo Rubén Salazar Domínguez. Abogado y Notario. Col. 7327. 15, 29 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

380

Ira Maria Medina Sáenz, solicita CAMBIO DE SU NOMBRE por el de Mayra Medina Saenz, Oposición en 12 Calle 9-35 Zona 1 Ciudad, Edificio La Ermita oficina No.35. Efectos legales, se hace publicación. Guatemala, 4 de Junio de 2,012. Licda. Ligia Marina Ocampo Carrión. Abogado y Notario, Colegiada 10,170.15, 29 Jun., 13 Jul.2 012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2ª. Calle 6-31 zona 1, 1er. Nivel, se presentó ADRIAN ORTEGA (único apellido) a solicitar cambio de nombre por ADRIAN PALACIOS ORTEGA. Perjudicados pueden oponerse. Chiquimula, Chiquimula, 29 de marzo de 2012. Notario Welner Fernando Figueroa Casasola, colegiado 11,463. Notario. 381 15, 29 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO: A Dirección Verificación y Apoyo Social RENAP, ante mi, compareció MAXWELL FERNANDO CASTRO VALDÉZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de Fernando Benjamín Castro Tíu, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 2 de marzo de 2012. LIC. NICOLAS AGUIRRE ASENCIO. Notario. Col. 14,257. 390 15, 29 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE NANCY IBONN PICHARDO GONZÁLEZ, se presento ante mí a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de NANCY IVONNE PICHARDO GONZÁLEZ, podrá formalizar oposición quien se considere perjudicado en 7 avenida 3-33 zona 9, Edificio Torre Empresarial, oficina 406, ciudad de Guatemala. Guatemala, 11 de junio de 2012. Licda. Juanita López Vásquez. Notaria Colegiada 7,207. 394 15, 29 Jun., 13 Jul./2012


La Hora

Página 16/Guatemala, 29 de junio de 2012 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE 09049-2012-00279. Of. 3a. CINDY EUGENIA MALDONADO ZACARÍAS, en calidad de madre y en ejercicio de Patria Potestad de su hijo CRISTIAN SANTIAGO GUERRA MALDONADO, solicita cambio de nombre por: SANTIAGO JAVIER GUERRA MALDONADO, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Efectos legales se hace publicación. JDO. 2o. DE 1ª. INST. CIVIL DEL MNPIO. Y DEPTO. DE QUETZALTENANGO. 21/05/2012. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 395 15, 29 Jun., 13 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 1047-2009-808 OF. NOT. SEGUNDO. Este juzgado señaló audiencia el CINCO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS ONCE HORAS, para el remate de las fincas inscritas como: a. finca número VEINTISEIS, folio VEINTISEIS del libro CIENTO CINCO DE PROPIEDAD HORIZONTAL, cuyo estado actual es el siguiente: finca urbana ubicada en Departamento T dos guión ciento nueve del Condominio Centro Empresarial ubicado en la quinta avenida quince guión cuarenta y cinco zona diez de esta ciudad, del municipio y departamento de Guatemala, con un área de setenta y cuatro punto cinco mil cien metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: seis punto ochenta y tres metros con uno guión I; SUR: siete punto diecinueve metros, con departamento V guión ciento uno; ORIENTE: diez punto sesenta y un metros con Francis Federico Fischer Saravia; PONIENTE: diez punto sesenta metros con sección uno guión I; al Cenit con sección dos guión ocho, al medir con el piso P guión uno. DERECHOS REALES: INSCRIPCION NUMERO CUATRO: relativa a que la entidad ejecutada es propietaria de la finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: INSCRIPCION LETRA A: El Juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, en resolución del seis de diciembre del año dos mil seis, decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio número C dos guión dos mil seis guión nueve mil trescientos ochenta y cinco a cargo del oficial tercero, seguido por Rodrigo Valladares Molina contra la entidad ejecutada; INSCRIPCION LETRA B: El Juez Cuarto de Paz del Ramo Civil de Guatemala, en resolución del once de diciembre del año dos mil seis, decretó embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número C uno guión dos mil seis guión diecisiete mil novecientos cuatro a cargo del oficial cuarto, seguido por Díaz Duran y Asociados, Sociedad Anónima y Audie Antonio Juárez Sanchez contra la entidad ejecutada. INSCRIPCION LETRA C: EI Juez de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, en resolución del dieciocho de enero del año dos mil siete, decretó embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número C dos guión dos mil siete guión ciento sesenta y seis, Oficial segundo, seguido por Seval, Sociedad Anónima contra la entidad ejecutada. INSCRIPCION LETRA D: El Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, en resolución del veintiséis de enero del año dos mil siete, decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número C dos guión dos mil siete guión trescientos veintitrés, Oficial segundo, seguido por Inversiones HM, Sociedad Anónima contra la entidad ejecutada. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTE: No. CINCO y SEIS; y b. finca número CIENTO CINCUENTA Y TRES, folio CIENTO CINCUENTA Y TRES del libro CIENTO CINCO DE PROPIEDAD HORIZONTAL, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana, ubicada en Departamento T dos guión mil ciento uno guión mil ciento nueve del Condominio Centro Empresarial ubicado en la quinta avenida quince guión cuarenta y cinco zona diez del municipio de Guatemala, departamento de Propiedad Horizontal Guatemala, con área actual de cuatrocientos cuarenta punto cero trescientos metros cuadrados, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: cero punto noventa y cinco centímetros, en espacio aéreo sección tres guión tres; treinta y cinco punto cincuenta y cinco metros, en espacio aéreo sección dos guión cuatro; cero punto sesenta centímetros, con sección once guión uno guión T dos; cero punto sesenta centímetros, con sección once guión tres guión T dos; cero punto sesenta centímetros, con sección once guión cuatro guión T dos; cero punto diecisiete en espacio aéreo sobre sección tres guión tres; cero punto diecisiete centímetros con espacio aéreo sobre sección dos guión siete; cero punto sesenta centímetros con sección once dos guión T dos; cero punto sesenta centímetros con sección once guión cinco guión T dos; SUR: veintisiete punto sesenta metros con espacio aéreo sección tres guión I; cero punto sesenta centímetros, sección once guión cinco guión T dos; cero punto sesenta centímetros, sección once guión dos guión T dos; dos punto treinta metros con sección once A guión T dos; seis punto sesenta metros con sección mil ciento uno guión mil ciento nueve guión T dos; cero punto diecisiete centímetros con espacio aéreo sobre sección dos guión siete; cero punto diecisiete centímetros con espacio aéreo sobre sección tres guión tres; cero punto sesenta centímetros con sección once guión cuatro guión T dos; cero punto sesenta metros con sección once guión tres guión T dos; cero punto sesenta centímetros con sección once guión uno guión T dos; ORIENTE: veintidós punto veinticuatro con espacio aéreo sección dos guión tres; un metro con espacio aéreo sobre sección tres guión uno; uno punto cincuenta metros con sección once guión cinco guión T dos; uno punto cincuenta metros sección once guión tres guión T dos; uno punto sesenta metros con sección mil ciento uno guión mil ciento nueve guión T dos; cero punto veintisiete centímetros con espacio aéreo sobre sección dos guión cuatro; ocho punto cuarenta y siete metros, once A guión T dos; cero punto cincuenta y siete centímetros con espacio aéreo sección tres guión uno; uno punto cincuenta metros con sección once guión uno guión T dos; uno punto cincuenta metros con sección once guión dos guión T dos; PONIENTE: veintitrés punto veinticuatro metros con espacio aéreo sección tres guión tres; uno punto cincuenta metros con sección once guión dos guión T dos; uno punto cincuenta metros con sección once guión uno guión T dos; uno punto sesenta metros con sección mil ciento uno guión mil ciento nueve guión T dos; cero punto cincuenta y siete centímetros con espacio aéreo sección tres guión uno; ocho punto cuarenta y siete metros, con sección once A guión T dos; uno punto cincuenta metros; con sección once guión tres guión T dos; cero punto veintisiete centímetros con espacio aéreo sección dos guión seis; uno punto cincuenta metros, sección once guión cuatro guión T dos; uno punto cincuenta metros con sección once guión cinco guión T dos; AL CENIT: con piso T doce, Al medio Piso T diez. DERECHOS REALES: INSCRIPCION NUMERO TRES: relativa a que la entidad ejecutada es propietaria de la finca. ANOTACIONES PREVENTIVAS: INSCRIPCION LETRA A: El Juez Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, en resolución del seis de diciembre del año dos mil seis, decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio número C dos

guión dos mil seis guión nueve mil trescientos ochenta y cinco a cargo del oficial tercero, seguido por Rodrigo Valladares Molina contra la entidad ejecutada; INSCRIPCION LETRA B: El Juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, en resolución del siete de diciembre del año dos mil seis, decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio número C dos guión dos mil seis guión diez mil ciento cuarenta y uno a cargo del oficial y notificador segundo, seguido por Banco Uno, Sociedad Anónima contra la entidad ejecutada; INSCRIPCION LETRA C: El Juez Cuarto de Paz del Ramo Civil de Guatemala, en resolución del once de diciembre del año dos mil seis, decretó embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número C uno guión dos mil seis guión diecisiete mil novecientos cuatro a cargo del oficial cuarto, seguido por Díaz Duran y Asociados, Sociedad Anónima y Audie Antonio Juárez Sanchez contra la entidad ejecutada. INSCRIPCION LETRA D: El Juez de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, en resolución del dieciocho de enero del año dos mil siete, decretó embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número C dos guión dos mil siete guión ciento sesenta y seis, Oficial segundo, seguido por Seval, Sociedad Anónima contra la entidad ejecutada. INSCRIPCION LETRA E: El Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, en resolución del veintiséis de enero del año dos mil siete, decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número C dos guión dos mil siete guión trescientos veintitrés, Oficial segundo, seguido por Inversiones HM, Sociedad Anónima contra la entidad ejecutada. INSCRIPCION HIPOTECARIA VIGENTES: No. CUATRO y CINCO Las inscripciones hipotecarias números SEIS y CINCO vigentes de cada una de las fincas respectivamente que aparecen transcritas arriba son las que motivan la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, en su calidad de Fiduciario del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos para el Pago de Bonos Hipotecarios Comercio I, por medio de su representante legal, para obtener el pago de la cantidad de CUATRO MILLONES SETECIENTOS DOS MIL SEISCIENTOS QUETZALES en concepto de capital reclamado más Intereses y costas procesales que se causen hasta la total cancelación del adeudo. Se admitirán posturas que cubran el setenta porciento del capital reclamado más intereses y costa procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, ocho de junio del año dos mil doce. Licda. EVELYN JACQUELINE CANO MORALES. SECRETARIA. 397 18, 22, 29 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 13003-2011-00507. Of. 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el 04/07/2012, a las 13:00 horas, para remate en pública subasta del inmueble urbano carente de registro y matricula fiscal ubicado en quinta avenida uno guión once zona cuatro del municipio de la Democracia, departamento de Huehuetenango, amparado en escritura pública número 281, autorizada el diez de marzo del año dos mil once, por el Notario Edgar Rodrigo López Cardenas, con medidas y colindancias siguientes: Norte: 26 Mts., con Albertina Monzon, arroyo de por medio. Sur: 26 Mts., con Maria Méndez. Oriente: 12.40 Mts., con Francisco Ramírez. Poniente: 11.30 Mts., con Marcos Aguilar. Sus cuatro rumbos en línea recta., sirve de mojones y esquineros maya metálica, área superficial de 308.10 mts.2. Tiene construida una casa de habitación paredes de block, techo de terraza, servicio de energía eléctrica, y agua de pozo, con árboles de naranja y café. Base del remate: Q. 73, 706.06, mas intereses y costas judiciales. Es en deber a la ASOCIACION PARA EL DESARROLLO RAIZ, a través de su Mandatario Judicial con Representación, aceptándose posturas cubran monto adeudado. En autos no constan más gravámenes que el que motiva la presente ejecución. Efectos legales se hace, presente publicación. Juzgado de 1ª. Instancia Civil y Económico Coactivo, Huehuetenango, 08/06/2012. Mario Héctor López Calmo. Secretario. 436 18, 25, 29 Jun./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NUMERO 161 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2010, POR LA NOTARIA MELIDA JEANNETH ALVARADO HERNANDEZ, AMPLIADA POR ESCRITURA NUMERO 182 DE FECHA 29 DE OCTUBRE DE 2010, AUTORIZADA POR LA MISMA NOTARIA. INSCRIBIO PROVISIONALMENTE EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2010 EL ACUERDO DE DISOLUCION DE LA ENTIDAD AGRICOLA EL TRANSITO, SOCIEDAD ANONIMA, (EN LIQUIDACION) INSCRITA CON REGISTRO 39555 FOLIO 185 LIBRO 132 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION SE EFECTUA SEGÚN ACUERDO EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 31 DE MAYO DE 2012. EXP.33240-98. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 444 15, 22, 29 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A No. 01046-2009-00171 Of. 1ero. Este juzgado señaló la audiencia del día DOS DE JULIO DE DOS MIL DOCE A LAS CATORCE HORAS para la venta en pública subasta de la finca treinta y ocho folio treinta y ocho del libro tres mil ciento cinco de Guatemala, figura inscrita la finca treinta y ocho, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en lote ciento cuarenta y cuatro del municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, con área de 85.72 m2, colindancias: ver demarcación libro mayor, Norponiente: Una línea de 0.36 metros con lote 232 y otra línea de 5.64 metros con lote 232 y 233 Nororiente: Una línea de 13.00 metros con lote 143; Suroriente: Una línea curva de 3.79 metros y otra línea de 3.41 metros ambos con 8ª. Avenida; Surponiente: Una línea de 12.96 metros con lote 145 propiedad de Lotificadora Petapa Limitada. LIMITACIONES: La presente finca tiene transcrita servidumbres de Conducción de Energía Eléctrica que soporta en su 2da. Inscripción de derechos reales, … ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES: Hipotecas vigentes: la número uno a favor de BANCO DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIEDAD ANONIMA por Q1,489,985.00 Inscripción Número: 3 Los ejecutados por el precio de Q100,045.00 compró a LOTIFICADORA PETAPA LIMITADA esta finca; del precio pagó Q.8,245.00 y el saldo lo pagará como se indica en la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca. Hipotecas: Inscripción Numero 4. Los ejecutados propietario(a)(s) de ESTA

AVISOS LEGALES FINCA constituye(n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q.91,800.00, cuyo plazo es 15 AÑOS y vencerá 31 de diciembre de 2019, pagando intereses al tipo de 12 % por ciento anual variable. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el No. 2191. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 2004-01779, fechado 15 de Diciembre de 2004. BANCO DEL QUETZAL SOCIEDAD ANONIMA, actuará como entidad aprobada del F.H.A. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Inscripción Número: 5. BANCO INDUSTRIAL SOCIEDAD ANONIMA es la nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas –FHA– a que se refiere(n) la(s) inscripción(es) hipotecaria(s) número(s) 4 de esta finca, en sustitución de Banco Del Quetzal, Sociedad Anónima en virtud de Fusión Por Absorción. Dicha hipoteca continúa ocupando el Primer Lugar. Solicitud del Ingeniero Luis Rolando Lara Grojec como Gerente y Representante Legal Nato de Banco Industrial Sociedad Anónima de fecha 14 de agosto de 2008, la cual fue legalizada por la Notaria Dorys Mariella Flores Urrutia y Certificación del Registro Mercantil General de la República de fecha 15 de febrero de 2008. GRAVAMEN HIPOTECARIO VIGENTE: Las que motivan la presente ejecución promovida por Banco Industrial Sociedad Anónima para lograr el pago de OCHENTA Y CUATRO MIL CIENTO ONCE QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS, más intereses y costas procesales, se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses recargos, costas procesales y demás rubros incluidos en el memorial de demanda. El edicto se realizo en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la zona Central con fecha veintiuno de febrero de dos mil doce. Y para los efectos legales se hace la presente publicación en la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de mayo de dos mil doce.- LIC. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS. SECRETARIO JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. 566 19, 25, 29 Jun./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 01049-2006-07145 Oficial y Notificador 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día DOS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número UN MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES, FOLIO CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES LIBRO DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote número veintiocho en la Manzana diecinueve de la Urbanización “Residencial Fuentes del Valle dos”, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de noventa y seis punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: de la estación dos al punto observado tres, un azimut de ochenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número veintisiete; ORIENTE: de la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento setenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con calle; SUR: de la estación cero al punto observado uno, un azimut de doscientos sesenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número veintinueve; PONIENTE: de la estación uno al punto observado dos, un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con lote número once. SERVIDUMBRES: Inscripción número Dos: Téngase transcritas las tercera y cuarta inscripciones de Derechos Reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso de acueducto subterráneo de drenajes de aguas negras y pluviales; conducción de energía eléctrica; canalización y conducción de líneas telefónicas; canalización y conducción de cable para señal de televisión por cable; paso de agua potable y pluvial; y paso de drenajes para aguas negras. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al inmueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución y que la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima es dueña de los derechos crediticios a que se refiere la inscripción número uno, por fusión del Banco Industrial, Sociedad Anónima y Banco del Quetzal, Sociedad Anónima para obtener el pago de QUINCE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y CUATRO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON SESENTA Y CUATRO CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA en concepto de capital, más los intereses causados y los que se sigan causando, comisiones por administración, cuotas de seguros de hipotecas, cuotas de seguro contra incendio y terremoto, pagos trimestrales del Impuesto Unico Sobre Inmuebles más los recargos moratorios que se han causado y que se sigan causando hasta el efectivo pago total del adeudo, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Se hace constar que a la presente finca no le aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de mayo del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA569 19, 25, 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría 7av. 7-07 zona 4, Edificio El Patio of. 108 ciudad. Se presentó ELOBIA LORENZA SAMAYOA MOLINA, quien también es conocida con los nombres de ELOBIA LORENZA SAMAYOA y ELODIA LORENZA SAMAYOA MUÑOZ, a solicitar el cambio de su nombre por el de ELODIA LORENZA SAMAYOA MUÑOZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, junio 8 de 2012. Lic. César Fernando Gálvez Martínez. Notario. Colegiado 6814. 610 20, 29 Jun., 13 Jul./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo 09037-2012-00111 Of. II. El doce de julio de dos mil doce a las once horas, se rematará finca rustica número trescientos treinta y un mil cuatrocientos noventa y cinco, folio ciento cuarenta y cinco, libro ocho cientos veintidós, ubicado en Xeabaj del municipio de Almolonga del departamento de Quetzaltenango, con una extensión superficial de cuatrocientos diez metros cuadrados y linda; Norte: Veintiuno punto diez metros con Ana María Cotoc Cotoc de Siquiná; Sur: Veinte punto treinta metros con Roberta Cotoc Cotoc; Poniente: Diecinueve punto treinta y seis metros con Pablo Lorenzo Riscajche Satey;.

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... Ejecuta: Nicolas López Sanchez. Base: VEINTICINCO MIL QUETZALES más intereses y costas procesales. Williams Giovani López Barrios, Secretario Juzgado de Paz Civil, Familia y Trabajo de Quetzaltenango, catorce de junio de dos mil doce. 660 22, 29 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD TIBIDABO, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 74304 FOLIO 962 LIBRO 167 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: TIBIDABO, SOCIEDAD ANONIMA. NIT: 5607600-2. BALANCE GENERAL. AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2011. (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES). ACTIVO. ACTIVO NO CORRIENTE 33,002.38. TERRENOS 28,100.00. GASTOS DE ORGANIZACIÓN 16,341.25. AMORTIZACION ACUMULADA GASTOS DE ORGANIZACIÓN 11,438.87. 4,902.38. ACTIVO CORRIENTE 2,896.32. CAJA Y BANCOS 1,425.36. IVA POR COBRAR 1,470.96. SUMA DEL ACTIVO 35,898.70. PATRIMONIO Y PASIVO. CAPITAL SOCIAL 33,100.00. CAPITAL AUTORIZADO 35,000.00. ACCIONES POR SUSCRIBIR 1,900.00. UTILIDADES Y PERDIDAS (11,696.55). UTILIDAD (PERDIDA) ACUMULADA (8,428.30). UTILIDAD (PERDIDA) DEL PERIODO (3,268.25). PASIVO. PASIVO CORRIENTE 14,495.25. CUENTAS VARIAS POR PAGAR 14,495.25. SUMA IGUAL AL ACTIVO 35,898.70. GUATEMALA, 31 DE MAYO 2012. LA INFRASCRITA PERITO CONTADORA, REGISTRADA EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) CON NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA (NIT) 2373441-8, CERTIFICA: HABER REVISADO LAS CUENTAS Y REGISTROS DE LA ENTIDAD TIBIDABO, SOCIEDAD ANONIMA; CON BASE EN DICHA REVISION SE ELABORA EL PRESENTE BALANCE GENERAL, EL CUAL MUESTRA RAZONABLEMENTE LA SITUACION FINANCIERA PARA EL PERIODO TERMINADO AL TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE. F. ILEGIBLE RAUL ANDRES OLIVERO ARROYO LIQUIDADOR. F. ILEGIBLE CONTADORA APARECE EL SELLO QUE SE LEE: BRENDA ESTELA AGUILAR SANTIAGO PERITO CONTADOR NIT. 2373441-8. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 13 DE AGOSTO DE 2012 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 13 DE JUNIO DE 2012. EXP. 53348-2007. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 669 22, 29 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO VIA DE APREMIO No. 206-2012. Of. 1o. Este Juzgado señalo audiencia para el REMATE, del siguiente inmueble: Finca número 102,278, folio 68, del libro 308 de Huehuetenango, ubicado en el lugar denominado Lo de Hernandez zona 7, del Municipio de Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, con las medidas y colindancias que le aparecen en su respectiva inscripción de dominio: el día 10-07-2012 a las 10:00 horas. Se pretende pago de Q. 237,299.65, más intereses, recargos por mora y costas procesales en JUICIO EJECUTIVO VIA DE APREMIO promovido por FABIOLA ARGENTINA PAIZ ARRIAZA, en su calidad de MANDATARIA ESPECIAL JUDICIAL Y ADMINISTRATIVA CON REPRESENTACIÓN del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL–, se aceptan posturas hasta el 70% del monto inicial. Efectos de Ley. Publíquese. Sría. Jdo. 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo, Zacapa, 06 de Junio de 2012. LIC. WILFIDO PANTALEÓN PACHECO, SECRETARIO. 677 22, 29 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A.01043-2012-111 OF. 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el NUEVE DE JULIO DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número CUARENTA Y UN MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UNO, folio VEINTISIETE, del libro DOSCIENTOS TREINTA DE QUETZALTENANGO, con las siguientes inscripciones de derechos reales de dominio: Número UNO: Finca rustica ubicada en el lugar denominado El Arenal, en la jurisdicción del municipio de Santo Tomás La Unión, con área actual de cuarenta y tres mil seiscientos ochenta y un metros cuadrados, con las colindancias siguientes al Oriente con Herminia Mijangos y Antonio Paz, camino en medio; al Poniente: con Isabel Chay; al Norte Francisco y María Rosario Zapul; y al Sur Herederos de Agustín Mota. Número TRECE: Los demandados, por compra son dueños de esta finca como se expresa en la catorceava inscripción de dominio de la finca veintisiete mil sesenta y ocho, folio doscientos cuarenta y dos del libro ciento sesenta y seis de Quetzaltenango. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción letra C, El juez del Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento y Municipio de Guatemala en resolución del quince de febrero de dos mil doce, mando a anotar en esta finca la demanda entablada por BANCO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA, según juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio número cero un mil cuarenta y tres guión dos mil doce guión ciento once a cargo del oficial segundo. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: inscripción numero TRES: Banco Internacional, Sociedad Anónima concedió un préstamo a unos de los demandados por la cantidad de setecientos cincuenta mil quetzales por un plazo de un año. En garantía del Crédito que es cedible sin aviso el deudor y su condueño constituye a favor del Banco primera hipoteca sobre la presente finca. Quetzaltenango dieciocho de mayo del dos mil cinco. CUATRO: El Banco Internacional, Sociedad Anónima, concede un crédito a uno de los demandados y condueño por la cantidad de dos millones doscientos cincuenta mil quetzales, por un plazo de un año. Quetzaltenango treinta y uno de agosto del dos mil seis. CINCO: Los demandados se reconocen deudores de Banco Internacional, Sociedad Anónima por la suma de tres millones ochocientos cincuenta mil quetzales exactos, que pagaran en un plazo de seis meses. Quetzaltenango veintisiete de noviembre de dos mil siete. SEIS: Banco Internacional, Sociedad Anónima amplía el monto del préstamo concedido a unos de los demandados, garantizado con la inscripción hipotecaria número cuatro de esta finca, en setecientos cincuenta mil quetzales exactos más, por lo que el monto del crédito ampliado es de tres millones de quetzales exactos. Quetzaltenango cuatro de febrero del dos mil

La Hora ocho. SIETE: Uno de los demandados e condueño de la finca, se reconoce deudor de Banco Internacional, Sociedad Anónima en concepto de cupo para financiamiento recibirá de la misma conforme a las estipulaciones que se detallan e indican en la escritura de merito, por la suma de dos millones de quetzales que pagará en un plazo de ciento ochenta días a contar del día de hoy y vencerá el trece de julio de dos mil ocho. En garantía los demandados hipotecan esta finca a favor de Banco Internacional, Sociedad Anónima. Esta hipoteca ocupa el cuarto lugar ocupando la misma entidad el primer, segundo y tercero lugar. Quetzaltenango veintiuno de febrero de dos mil ocho. No consta en autos que sobre la citada finca pesen otros gravámenes, anotaciones ni limitaciones más que los transcritos dentro de la presente ejecución promovida por BANCO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA a través de su Gerente General y Representante Legal para obtener el pago de CUATRO MILLONES QUINIENTOS SESENTA MIL QUETZALES EXACTOS, más intereses, mora, gastos de seguro y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Guatemala, doce de junio del dos mil doce. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ. SECRETARIA. 698 22, 29 Jun., 06 Jul./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2011-1543 Of. 3ª. Este juzgado señaló audiencia para el día DIEZ DE JULIO DEL DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente Bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad así: finca tres mil seiscientos catorce, folio ciento catorce, del libro ochenta y ocho E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote uno guión cuarenta y nueve, de la tercera calle, sector uno, del Condominio Vistas del Encinal, se encuentra ubicada en el Kilómetro dieciocho punto dos, Carretera a San Juan Sacatepequez, Municipio de Mixco, Departamento de Guatemala, de ciento dos metros cuadrados. Medidas: De la estación cero al punto observado uno: rumbo: Sureste cuarenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuarenta y cinco segundos. Distancia: seis metros. De la estación uno al punto observado dos: rumbo Suroeste cuarenta y cuatro grados, cuarenta y tres minutos, quince segundos, Distancia: diecisiete metros. De la estación dos al punto observado tres: rumbo: Noroeste cuarenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuarenta y cinco segundos. Distancia: seis metros. De la estación tres al punto observado cero: rumbo Noreste cuarenta y cuatro grados, cuarenta y tres minutos, quince segundos, Distancia: diecisiete metros. Colindancias: Al norte: tercera calle; al Sur: Lote uno guión cuarenta y ocho de la cuarta calle; al Este: Lote uno guión cincuenta y uno; al Oeste: Lote uno guión cuarenta y siete. LIMITACIONES: Inscripción número dos: Esta finca goza de la servidumbre de paso, drenajes plubiales, drenajes de aguas negras, red de agua potable, conducción de energía eléctrica a través de la red general de electricidad, de tableros eléctricos en general, conducción subterránea de cable telefónico a través de la red general de teléfonos, de garita especialmente construida para la vigilancia, de muros exteriores, como se expresa en la tercera inscripción de derechos reales de la finca ochenta y cinco folio ochenta y cinco, libro tres mil ciento treinta de Guatemala. Inscripción número tres: esta finca goza del Reglamento de Administración y Convivencia del Condominio Vistas del Encinal como se expresa en la cuarta inscripción de dominio de la finca ochenta y cinco, folio ochenta y cinco, libro tres mil ciento treinta de Guatemala. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE LOS TRABAJADORES, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, Rubén Darío González Reyes, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO SESENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO QUETZALES CON UN CENTAVO. En concepto de capital, más intereses y costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el trece de junio del dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI -SECRETARIO702 22, 29 Jun., 06 Jul. 2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MAXIMO ANTONIO MARTINEZ ROCA, radicó ante mis oficios Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial del causante VIDAL MARTINEZ ROCA, señalo audiencia para Junta de Herederos: el 25 de julio del año dos mil doce, a las 10:00 horas, en mi oficina profesional situada en Santa Elena Flores Petén. Para los efectos legales hago la presente publicación. Santa Elena Flores Petén, 15 de junio del año 2012. ANSELMO RAFAEL CANO ALVARADO, ABOGADO Y NOTARIO. 707 22, 29 Jun., 06 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO VIA DE APREMIO 01041-2011-00028 OFICIAL Y NOTIFICADOR 4º. Este Juzgado señaló audiencia para el día SEIS DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de: a) Finca número trescientos doce mil ochocientos setenta y ocho (312878) Folio ciento cuarenta y ocho (148) Libro setecientos sesenta (760) del departamento de Quetzaltenango, finca urbana consistente en sitio ubicado en Pacajá Alto, Lote ciento cuarenta y ocho (148), Manzana G, Sector II, Urbanización Prados del Encinal, Jurisdicción del Municipio de Quetzaltenango departamento de Quetzaltenango, consta de ciento veintiuno punto cincuenta metros cuadrados (121.50 mts2) se desmembró de la finca Número trescientos un mil quinientos treinta y nueve (301,539) Folio treinta y nueve (39) Libro setecientos veinte tres (723) del mismo Departamento y linda al Sur: De la estación cero al punto observado uno, mide dieciocho punto cero cero metros, azimut de doscientos setenta y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con Finca Matriz (Lote 149); Al Poniente: De la estación uno al punto observado dos, mide seis punto setenta y cinco metros, azimut de un grado, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con lote 147; Al Norte: De la estación dos al punto observado tres, mide dieciocho punto cero cero metros, azimut de noventa y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con lote No. 134; Al Oriente: De la Estación tres al punto observado cero, mide seis punto setenta y cinco metros, con un azimut de ciento ochenta y un grados, treinta y un minutos,

Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 17 veintiún segundos, Colinda con Avenida. Compañía de Créditos e inversiones Sociedad Anónima por desmembración para si misma, es dueña de la presente finca. Inscripción numero dos: Téngase aquí transcrita la segunda y tercera Inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativas a: dos servidumbres y su modificación y servidumbre voluntaria y gratuita de paso, de aguas pluviales, de acueductos, de cable, teléfono y de energía eléctrica, no exclusiva y de carácter permanente e indefinida. Gravamen hipotecario: que le aparece a la presente finca, únicamente el que motiva la presente ejecución. b) finca número trescientos doce mil ochocientos setenta y nueve (312,879), folio ciento cuarenta y nueve (149) del libro setecientos sesenta (760) del departamento de Quetzaltenango, con las siguientes inscripciones de derechos reales de dominio: Inscripción Número 1: finca urbana consistente en Sitio ubicado en Pacajá Alto lote ciento cuarenta y nueve (149) Manzana G, Sector II, urbanización en PRADOS DEL ENCINAL, jurisdicción del municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, consta de ciento veintiuno punto veinticinco metros cuadrados (121.25 mts2), se desmembró de la finca número trescientos un mil quinientos treinta y nueve (301,539), folio treinta y nueve (39) del libro setecientos veintitrés (723) del mismo departamento y linda al sur: De la estación cero al punto de observado uno; mide diecisiete punto treinta metros, azimut de doscientos setenta y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con Calle de paso. Al poniente: de la estación uno al punto de observado dos, mide seis punto setenta y cinco metros, azimut de un grados, treinta y un minutos, y veintiún segundos; colinda con lote ciento cuarenta y siete (147). Al Norte: De la estación dos, al punto observado tres, mide dieciocho punto cero cero metros, azimut de noventa y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con Lote número ciento cuarenta y ocho. Al Oriente: De la estación tres, al punto observado cero, mide seis punto cero cinco metros, azimut de ciento ochenta y un grados, treinta y un minutos, veintiún segundos, Colinda con avenida. Compañía de Créditos e inversiones Sociedad Anónima por desmembración para si misma es dueña de la presente finca. Inscripción numero dos: téngase aquí transcrita la segunda y tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz relativas a dos servidumbres y su modificación y servidumbre voluntaria y gratuita de paso, de aguas pluviales de acueducto, de cable, teléfono y energía eléctrica, no exclusiva y de carácter permanente e indefinida. Gravámenes hipotecarios que le aparece a la presente finca únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA a través de su representante legal, para lograr el pago de DOSCIENTOS VEINTINUEVE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y TRES QUETZALES CON VEINTISIETE CENTAVOS, que corresponde al capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que a las fincas relacionadas no les aparece más gravámenes ni limitaciones que los indicados en las certificaciones acompañadas. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciado Raúl Quiroa Ojeda . Secretario. Guatemala doce de junio del año dos mil doce. 796 26, 29 Jun., 04 Jul./2012

EDICTO DE REMATE 09049-2012-00263 Of.4a. Este Juzgado señaló audiencia para 1007-2012 a las 10:00 Hrs. Para remate de Fca. Consiste en Terreno ubicado Munpio. y depto. de Quetgo. Fca # 321,088 folio 18 del libro 788 de Quetgo. consta de 102 mts.2 LINDA. NORTE 6 mts camino de por medio; SUR 6 mts fca. matriz; ORIENTE: 17 mts. fca. matriz, lote # 20; PONIENTE: 17. mts. Fca. matriz, lote # 20. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo Vía de Apremio promovido por: JOSE CARLOS JACOBS LIMA. Aceptándose postores cubran deuda de Q.100,000.00 más intereses y costas Procesales. No existen más gravámenes. JDO. 2DO. DE 1RA. INST. CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPTO. DE QUETGO. 14-06-2012 OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 806 26, 29 Jun., 04 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN 01050-2009-00102 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el día CUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: finca número TRES MIL CIENTO OCHENTA Y OCHO FOLIO CIENTO OCHENTA Y OCHO LIBRO TRESCIENTOS SIETE “E’’ DE GUATEMALA. DERECHOS REALES: INSCRIPCIÓN NUMERO UNO: Finca urbana consistente en Lote de terreno diez, manzana veintisiete, Residenciales Terranova Zona seis, ubicada en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala. Con un área de cuarenta y tres punto cero cero cero cero metros cuadrados. Con las siguientes medidas y colindancias: AL NORESTE: seis punto cero cero metros con lote once; AL SURESTE: seis punto cero cero metros con calle de acceso; AL NOROESTE: seis punto cero cero metros con lote seis, AL SUROESTE: dieciséis punto cero cero metros con lote nueve. El ejecutado es propietario de esta finca por compra. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS. Téngase transcritas la segunda, tercera y quinta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de presa, conducción de energía eléctrica, Río Mariscal o Villalobos y paso peatonal y vehicular. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Inscripción número uno, que es la que motiva la presente ejecución. Sobre el bien inmueble objeto de la presente ejecución no constan en autos más gravámenes, anotaciones, ni limitaciones, salvo lo antes relacionado, según certificación adjunta al proceso de ejecución que es promovido por la entidad PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANÓNIMA para lograr el pago de OCHENTA Y TRES MIL SETECIENTOS NOVENTA Y DOS QUETZALES CON SESENTA CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses y costas judiciales. Se admitirán posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Edgar Rolando Lossi Hernández, secretario del Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil de Guatemala. Guatemala, treinta de mayo de dos mil doce. 873 27, 28, 29 Jun./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina situada en 10ª. Avenida 9-09, zona 1 de esta Ciudad se presentó María Argelia Montenegro Solís, solicitando el cambio de su nombre por el de Miriam Argelia Montenegro Solís. Se hace la presente publicación por si alguien se considera perjudicado. Guatemala, 24 de mayo del 2012. Lic. AMADO GONZALEZ BENITEZ, Abogado y Notario. Colegiado 1047. 916 29 Jun., 11, 25 Jul./2012


La Hora

Página 18/Guatemala, 29 de junio de 2012 EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.498-2011.Of.2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 23-07-2,012 a las 10:00 horas, para el remate en publica subasta de 2 inmuebles sin registro ni matricula fiscal y se detallan así: a) Inmueble ubicado en Paraje Pacoc del Cantón Xantún del municipio y departamento de Totonicapán, con área de 427.63 mts.2 linda: Oriente: 10.04 mts., Olegaria Juárez; Poniente: 10.04 mts., con Santos García: Norte: 42.63 mts., Jesús Juárez; Sur: 42.63 mts., con Manuela Juarez inmueble propio para el cultivo, b) Inmueble ubicado en el Paraje Pacoc del Cantón Xantún del municipio y departamento de Totonicapán, área de 80.35 mts.2; mide y linda: Oriente: 8.36 mts., con Josefina Juárez: Poniente: 8.36 mts., con Santos Salomón Juárez; Norte: 9.61 mts., con Jesús Juárez y camino de por medio; Sur: 9.61 mts., con Santos Ajucum, con una casa de habitación de dos niveles, paredes de block, techo de terraza, pozo artesiano que surte agua y energía eléctrica. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por José Edvin Yax García quien actúa en su calidad de Representante legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena”, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.13,922.28 que es en deberle en concepto de saldo de capital, intereses y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 06-06-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 922 29 Jun. 6, 12 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE 09049-2010-00139 Of. 2a. Este Juzgado señaló audiencia para el día 25/07/2012 a las 12 hrs. Remate Pública subasta finca Número 79,797 folio 197 del libro 231 del departamento de Huehuetenango, ubicada en Aldea Tojocaz del Municipio y departamento de Huehuetenango mide 1,328.21 Mts2; Linda: N: 36.78 mts con Lucinda de Jesús Recinos Torres; S: 38.88 mts con Eleodoro Recinos; O: 35.11 mts con Eleodoro Recinos; P: 35.11 con Sergio Raymundo Recinos, calle de por medio. Remate tiene lugar virtud Juicio Ejecutivo Vía de Apremio promovido por NORMA MARIBEL RECINOS AJANEL (calidad con que actúa). Aceptándose postores cubran deuda de Q.233,775.00 más intereses y Costas Procesales. No existiendo otros gravámenes. Jdo. 2do. de 1ra. Inst. Ramo Civil Mnpio. y Depto. De Quetgo. 19/06/2012. OSCAR GIOVANI GARCIA PALACIOS. SECRETARIO. 926 29 Jun., 06, 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 5ª. Av. 3-38 Z. 1. Se presentó Celia María Pérez Méndez de Chávez, a solicitar cambio de nombre de su menor hijo JUNIOR UVER CHAVEZ PEREZ, por el de UVER ROEL CHAVEZ PEREZ, efectos oposición hácese esta publicación. Malacatán, San Marcos, 3 de febrero 2012. Lic. WILHELMAN AUGUSTO OROZCO VELASQUEZ. Abogado y Notario. col. 9896. 928 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 251-2012 (4). Se rematará bien inmueble, de 155.0000 Mts2. Finca rústica No. 4,813; folio 313; libro 10E de Quetzaltenango, ubicado en el municipio de La Esperanza, Quetzaltenango. Linda: NORTE: 10.00 Mts. Pablo Perez, calle de 5.00 Mts. de ancho por medio. SUR: 10.00 Mts. herederos de Francisco Coty Xicara. ORIENTE: 15.50 Mts. Moises Gonzalez Macario. PONIENTE: 15.50 Mts. Moises Gonzalez Macario.- Sin más inscripciones. No constan servidumbres. Sin más gravámenes. No constan cultivos. Ejecuta: Flor de Maria Sac. Precio: Q 30,000.00 más intereses y costas procesales. Remate 10/7/2012 a las 12:00 Hrs. No hay acreedores hipotecarios ni prendarios. Ante Juez 1º. De 1ª. Instancia Civil, Quetzaltenango. 8/6/2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario.930 29 Jun., 04, 06 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSELINE HAYDEE PEÑA ALFARO, solicitó CAMBIO DE SU NOMBRE por el de JOSSELIN HAYDEE PEÑA ALFARO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la 11 calle 4-52 zona 1 Edificio Asturias Oficina 4. Ciudad capital. Guatemala, 25 de junio del año 2012. Licda. Claudia Judith Chacón Lázaro, Abogada y Notaria, Colegiada 12,964. 932 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en octava avenida doce guión veintinueve zona uno oficina Uno A, de esta ciudad, se presentó ZOILA ORALIA PAZ MONTOYA, a solicitar cambio de nombre por el de ZOILA ORALIA ELIZONDO MONTOYA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 25 de junio de 2012, Notario: Ricardo Adín Ortiz Ramírez. Colegiado. 6025. 935 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina ubicada en 7ª. Av. 7-07, zona 4, 3er, nivel, Of. 309, Edificio El Patio, se presentó LUIS GONZALO COROY, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUIS GONZÁLEZ COROY. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 18 de junio de 2012. Lic. JORGE MIGUEL RETOLAZA ALVARADO. Notario. Colegiado 10442. 937 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RUDY ESTUARDO MORALES VÁSQUEZ y CELESTE MARISOL MACARIO VALLE, solicita cambio de nombre de su hijo GERARCK ANDRÉ MANUEL MORALES MACARIO, por GERARDO ANDRÉ

Viene de la página anterior... MANUEL MORALES MACARIO. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Jocotenango Sacatepéquez, 25 de junio de 2012. Lic. Cristhyan Genaro Rodríguez Ortíz Abogado y Notario. Col. 15076. Calle real No. 28 Zona 1 Jocotenango Sacatepéquez. Tel 7831-1699. 2-9-16 de julio. 941 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

945

DOMINGO PERFECTO DÍAZ, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ PERFECTO DÍAZ. Efectos legales se hace la presente. 3ra calle 3-97, Zona 1 de esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, doce de junio de 2012. Licda. SAYRA MARGOTH ENRIQUEZ ARRIAZA. Abogada y Notaria. COLEGIADO: 14,545. 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO: A mi oficina 3ª. Avenida 1-65 zona 4 Chimaltenango, se presentó DANILO ALFREDO TAJTAJ GARCIA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de DANILO ALFREDO GARCIA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de junio de 2012, Leonel Alfredo Cifuentes Mendoza, Notario. COL 15,122. 947 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO OSCAR ARMANDO MARTÍNEZ AMAYA, radicó ante mí el sucesorio intestado extrajudicial de: CRISTINA DEL CARMEN ANGELINA MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ, Junta de herederos el 25 de julio de 2012, ocho horas, en 13 Avenida 16-10 “A’’ zona 10 tercer nivel, ciudad de Guatemala. Cito a los que tengan intereses, Guatemala, 25 de junio de 2012. LIC. ARNOLDO PINTO MORALES. Notario. Colegiado No. 12,528. 950 29 Jun., 06, 13 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO. JOEL ANTOLÍN ORTÍZ PÉREZ, solicita ante mis oficios, CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOEL ANTONIO ORTÍZ PÉREZ, pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Notaría: 4ª. Calle 1-60, zona 4, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, Mayo de 2012. Lic. Ismar Ramiro Zacarías Velásquez. Abogado y Notario. Col. 13,607. 953 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CESAR YOVANI LÒPEZ ITZEP, solicita cambio de nombre por el de RUDY GEOVANY LÒPEZ ITZEP, puede formalizarse oposición en 1c. 1-19 Z 4 Momostenango, Totonicapán, 25 de JUNIO 2,012 Lic HERBERT MACARIO TZUN AJXUP, Abogado y Notario Col 9012. 955 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01049-2009-00833 OFICIAL 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICUATRO DE JULIO DE DOS MIL DOCE a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles hipotecados e inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a números: A) OCHO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO, FOLIO DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO, DEL LIBRO CIENTO TREINTA Y SIETE E DE GUATEMALA, finca Urbana consistente en Lote numero ocho, Manzana “B”, Proyecto Habitacional Altos de Arrazola, Kilómetro tres, carretera a Lo de Dieguez, ubicada en el municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala, de CIENTO TREINTA Y SEIS PUNTO OCHO MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: Al NORTE: Línea recta de la estación uno al punto de observación dos con una distancia de diecisiete metros, con azimut de ciento veintitrés grados, cuarenta y seis minutos y cuarenta y dos segundos, colindando con Lote siete, Manzana B; Al ESTE: Línea recta de la estación dos al punto de observación tres con una distancia de ocho punto cero cinco metros, con azimut de doscientos trece grados, cuarenta y seis minutos y cuarenta y dos segundos, colindando con Primera Avenida; Al SUR: Línea recta de la estación tres al punto de observación cero con una distancia de diecisiete metros, con azimut de trescientos tres grados, cuarenta y seis minutos y cuarenta y dos segundos, colindando con Lote nueve, Manzana B; Al OESTE: Línea recta de la estación cero al punto de observación uno con una distancia de ocho punto cero cinco metros, con azimut de treinta y tres grados, cuarenta y seis minutos y cuarenta y dos segundos, colindando con Lote veinte, Manzana B. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase transcritas las segunda, tercera y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a Servidumbres de Conducción de Energía Eléctrica, paso de cañería y paso. DERECHOS REALES: Inscripción numero Tres: Esta finca goza de Régimen Especial de Copropiedad del Condominio Altos de Arrazola como se expresa en la tercera inscripción de Derechos Reales de la Finca ocho mil ciento ocho, folio ciento ocho, libro ciento treinta y siete E de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. B) Los derechos de Copropiedad equivalentes a una ciento catorceava parte de la finca número: OCHO MIL CIENTO OCHO, FOLIO CIENTO OCHO, DEL LIBRO CIENTO TREINTA Y SIETE E DE GUATEMALA, finca rustica consistente en terreno, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de TREINTA Y CUATRO MIL VEINTICUATRO PUNTO CERO CIEN METROS CUADRADOS con las medidas y colindancias que constan en su respectiva inscripción. GRAVAMEN HIPOTECARIO: A las dos fincas antes mencionadas les aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco G&T Continental, Sociedad Anónima a través de sus Mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación, conforme las inscripciones números tres y ciento seis respectivamente de las fincas relacionadas, para obtener el pago de SEISCIENTOS NUEVE MIL QUINIENTOS TREINTA Y UN QUETZALES CON NOVENTA Y DOS

AVISOS LEGALES CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, comisiones, compensaciones, recargos, impuestos, primas y rubros todos a que la parte deudora está obligada al tenor de la escritura constitutiva de la obligación y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a las presentes fincas no les aparecen mas anotaciones, de conformidad con las certificaciones del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinte de junio del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA– 965 29 Jun., 06, 13 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO NÚMERO 94-2,011. El 25 DE JULIO DEL AÑO 2,012, A LAS 11:00 HORAS, será el REMATE del inmueble, ubicado “EN EL LUGAR DENOMINADO “PATZOJON” DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO JOCOPILAS, DEPARTAMENTO DEL QUICHE”, sin registro ni declaración fiscal, con las Medidas y Colindancias Siguientes: ORIENTE: Doscientas Varas, Con Catarino Acabal Mejía, Línea De Por Medio, Monjón Una Piedra; PONIENTE: Doscientas Varas, Con Augusto Acabal Chanchavac, Línea Y Carretera De Terracería De Por Medio, Monjón Una Piedra; NORTE: Ciento Cincuenta Varas, Con Moisés Acabal Hernández, Línea De Por Medio, Monjón Una Piedra; Y SUR: Doscientas Varas, Con Augusto Acabal Chanchavac, Línea De Por Medio, Monjón Una Piedra, El Referido Bien Posee Una Casa De Habitación Construcción De Adobe Y Techo De Teja Y Lámina Y Cuenta Con Un Servicio De Energía Eléctrica Y Agua Potable Y El Resto Es Cultivable. Se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q. 18,793.13, más intereses y costas judiciales. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo que sigue El Señor JOSÉ EDVIN YAX GARCÍA, Gerente General y Representante Legal Titular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” Responsabilidad Limitada; Para los efectos legales se hace ésta publicación. Secretaría Juzgado de Paz. Santa Cruz del Quiché, Departamento Del Quiché, 18 de Junio del Año 2,012. LUIS ROBERTO FELIX MORALES. (SECRETARIO).920 29 Jun., 06, 12 Jul. 2012

EDICTO Al REGISTRO MERCANTIL SE PRESENTO ALFREDO MONTENEGRO UGARTE, EN SU CALIDAD DE PROPIETARIO, DANDO AVISO QUE VENDERA LA EMPRESA MERCANTIL DE NOMBRE COMERCIAL FARMACIA LA VID, INSCRITA AL REGISTRO 93290, FOLIO 7, LIBRO 88, DE EMPRESAS MERCANTILES. COMO PROPIETARIO DE DICHA EMPRESA, AL SEÑOR RAUL MONTENEGRO MENCHU. Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL PRESENTE BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: ALFREDO MONTENEGRO UGARTE. FARMACIA LA VID. BALANCE GENERAL. AL 31 DE MAYO DE 2012. NIT: 512810-2. (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE. CAJA 45,534.53. ANTICIPO IMPUESTO SOBRE LA RENTA 2,276.50. INVENTARIOS 37,309.84 85,120.87. FIJO. MOBILIARIO Y EQUIPO 1,379.66 1,379.66. SUMA EL ACTIVO 86,500.53. PASIVO. IVA POR PAGAR 293.00. ISR POR PAGAR 232.03. 525.03. CAPITAL. ALFREDO MONTENEGRO UGARTE 15,000.00. UTILIDADES RETENIDAS 68,912.75. UTILIDAD DEL EJERCICIO 2,062.75. 85,975.50. SUMA PASIVO Y CAPITAL 86,500.53. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL NUMERO 606666-6 CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL FUE ELABORADO CONFORME LOS REGISTROS CONTABLES DE LA EMPRESA MENCIONADA EN EL EPIGRAFE Y EL MISMO MUESTRA SU SITUACION FINANCIERA AL 30 DE MAYO DE 2012. GUATEMALA, 01 DE JUNIO DE 2012. F. ILEGIBLE. ALFREDO MONTENEGRO UGARTE. PROPIETARIO. F. ILEGIBLE. IRMA DEL CID DE ORTIZ. CONTADORA. APARECE UN SELLO QUE LITERALMENTE SE LEE: IRMA DEL CID DE ORTIZ. NIT.: 606666-6. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. GUATEMALA 12 DE JUNIO DE 2012. EXP. 900-1989. Lic. César Augusto Sierra Mérida Registrador Mercantil-Auxiliar. 929 29 Jun., 06, 13 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 393-2011. Of. Y Not 1ros. ASOCIACION PARA EL DESARROLLO RAÍZ, a través de su Representante Legal promueve en este Juzgado, JUICIO EJECUTIVO, No. 393-2011, oficial y notificador 1ros., para REMATE de un inmueble ubicado en el lugar denominado ‘’Pacasanhaj” del Municipio de Patzite, del Departamento de El Quiche, con una extensión superficial de 6,290 mts., cuadrados y con las medidas y colindancias: NORTE: Isabel Jax Tipáz, linea de por medio; SUR: Domingo Carrillo Cortez, camino vecinal de por medio; ORIENTE: Santiago Carrillo Cos, línea de por medio; y PONIENTE: Diego Aguaré, linea de por medio, es cultivable, se señala audiencia de remate para el día VEINTICINCO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS EN PUNTO, se fija como base para remate capital adeudado de Q. 36,332.88 más intereses, recargos moratorios, más un diez por ciento de costas procesales, sobre dicho inmueble no existen más gravámenes y/o limitaciones, por lo que cítese interesados. Efectos legales publíquese. Secretario Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo. Santa Cruz del Quiché, El Quiché, 22 de junio del año 2012. ANDRES CHACAJ LUX. Secretario. 934 29 Jun., 06, 13 Jul. 2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 28 DE JUNIO DE 2011. POR LA NOTARIA LIGIA MARISELA SALAZAR ALVEÑO, QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS, CELEBRADA EL 22 DE JUNIO DE 2011, SE INSCRIBE EL ACUERDO DE REDUCCION DE CAPITAL, DE LA ENTIDAD SERVICIOS INTERNACIONALES DE ATENCION AL CLIENTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 76721, FOLIO 382, LIBRO 170 DE SOCIEDADES MERCANTILES. EN VIRTUD DE LO SIGUIENTE: EN ASAMBLEA GENE-

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... RAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS SE ACORDO REDUCIR EL CAPITAL SOCIAL PAGADO MEDIANTE AMORTIZACION DE ACCIONES DE LA SOCIEDAD POR Q. 4,750.00; DICHA REDUCCION DE CAPITAL SE LLEVARA A CABO MEDIANTE LA AMORTIZACION DE 4,750 ACCIONES; DE MANERA QUE EL CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO QUEDA EN Q.5,250.00. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHA ACTA. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE. QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: SERVICIOS INTERNACIONALES DE ATENCION AL CLIENTE, S.A.. BALANCE GENERAL. AL 30 DE ABRIL DE 2012. (EXPRESADOS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE. 86,927,365.60. CAJA Y BANCOS 4,031,452.64. CUENTAS POR COBRAR 76,262,063.99. GASTOS ANTICIPADOS 6,633,848.97. FIJO 39,660,458.98. CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES LOCALES AJENOS 756,769.38 MOBILIARIO Y EQUIPO 14,400,172.81. EQUIPO DE COMPUTO 24,481,071.99. DEPOSITOS Y DERECHOS 22,444.80. TOTAL ACTIVO 126,587,824.58. PASIVO. CORTO PLAZO 51,623,381.40. PROVEEDORES Y ACREEDORES LOCALES 464,433.46. RETENCIONES Y GASTOS DE NOMINAS 1,438,065.21. COMPAÑIAS RELACIONADAS 49,585,405.57. OBLIGACIONES DE TERCEROS 51,575.44. DEBITO FISCAL 83,901.72. TOTAL PASIVO 51,623,381.40. CAPITAL. CAPITAL PAGADO 10,000.00. CAPITAL AUTORIZADO 100,000.00. ACCIONES POR SUSCRIBIR (90,000.00). RESERVAS 37,351.00. RESERVA LEGAL 37,351.00. RESULTADOS ACUMULADOS 68,211,930.29. UTILIDADES RETENIDAS 68,211,930.29. PERDIDAS ACUMULADAS 0.00. UTILIDAD (PERDIDA) DEL PERIODO 6,705,161.89. TOTAL PASIVO Y CAPITAL 126,587,824.58. F. ILEGIBLE. JUAN MANUEL URRUELA, REPRESENTANTE LEGAL. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SAT CON No. 23969.. CERTIFICA: QUE EL PRESENTE BALANCE GENERAL MUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE SERVICIOS INTERNACIONALES DE ATENCION AL CLIENTE, S.A. AL 30 DE ABRIL DE 2,012.-. GUATEMALA, 06 DE JUNIO DE 2,012. F. ILEGIBLE. APARECE UN SELLO QUE LITERALMENTE SE LEE: ELIZABETH GALINDO GONZALEZ. NIT. 588498-5. PERITO CONTADOR REG. No. 23.969. GUATEMALA 20 DE JUNIO DE 2012. EXP. 18538-2008. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 943 29 Jun., 06, 13 Jul./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VIA DE APREMIO 01166-2012-00622. Of. Y Not. 4º. Este juzgado señaló audiencia para el día VEINTE DE JULIO DE DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca urbana que se encuentra inscrita en el Registro General de la Propiedad de la zona central bajo el numero Finca cinco mil novecientos, Folio cuatrocientos, del Libro treinta y dos “E”, de Guatemala: finca urbana consistente en lote número diecisiete de la Lotificación denominada Brisas del Valle Sector tres décima calle, ubicada en el Municipio de Villa Canales, Departamento de Guatemala, de setenta y ocho punto cuarenta metros cuadrados medidas y colindancias: AL NORTE: cinco punto sesenta metros con décima calle, AL SUR: cinco punto sesenta metros con lote dieciocho de la once calle, AL ORIENTE: catorce punto cero cero metros con lote quince de la décima calle, AL PONIENTE: catorce punto cero cero metros con lote diecinueve de la décima calle. De conformidad con la certificación que obra en autos al presente inmueble no le aparecen más anotaciones, gravámenes ni limitaciones que las consignadas. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución que es promovida por MANUEL ISAIAS POL VELASQUEZ, quien actúa en su Calidad de Mandatario General con Cláusula Especial, Judicial con Representación de la Sociedad Mercantil denominada MEGA CREDITO, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de CINCO MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO DOLARES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS de los Estados Unidos de America, más intereses y costas procésales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. FRANCISCO JOSE CETINA RAMIREZ. SECRETARIO DEL JUZGADO NOVENO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DE GUATEMALA. El presente edicto fue confrontado con la parte interesada, en la Ciudad de Guatemala, veintidós de junio del año dos mil doce. 949 29 Jun., 06, 13 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN VIA DE APREMIO No. 01163-2011-01121 Of. Y Not. 3º. Este Juzgado señala la audiencia del día VEINTICUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca rustica número SIETE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO, folio TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO del libro DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS E DE GUATEMALA, consistente en lote cinco, manzana tres, calle del Cementerio Aldea El Chato zona veinticuatro ubicado en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala con extensión de ochenta y un metros cuadrados, linda al NORTE: nueve punto cero cero metros con finca matriz; SUR: nueve punto cero cero metros con calle de acceso a la finca matriz; ESTE: nueve punto cero cero metros con lote cuatro; OESTE: nueve punto cero cero metros con finca matriz. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: Inscripción numero uno, únicamente la que motiva la presente Ejecución que es promovida por BANCO DE LOS TRABAJADORES a través de su Representante Legal, para lograr el pago de TREINTA Y SIETE MIL SETECIENTOS VEINTITRES QUETZALES CON CERO NUEVE CENTAVOS, mas intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que según certificación que obra en autos, extendida por el Registro General de la Propiedad, a la presente finca no le aparecen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los ya consignados, y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiuno de junio del año dos mil doce. LORENA VICTORIA GONZALEZ LEMUS Secretaria Juzgado Segundo de paz del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala. 952 29 Jun., 06, 13 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en 17 Avenida 19-70 de la zona 10 de esta ciudad, Oficina 411, 4º. Nivel del Edificio Centro de Negocios Torino, se presentó la señora MAGDA YOLANDA SOTO

La Hora MONTENEGRO, a requerir Diligencias Voluntarias Extrajudiciales de su CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de AURA LETICIA SOTO MONTENEGRO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 22 de Junio del 2012. Colegiado 3266.- JUSTO ALFREDO COBAR MONTENEGRO, ABOGADO Y NOTARIO. 957 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL, CON BASE EN EL ACTA NOTARIAL DE FECHA 30 DE MAYO DE 2012 AUTORIZADA POR LA NOTARIA MARIA DEL ROSARIO CORONADO DEL CID, Y QUE CONTIENE LA PARTE CONDUCENTE DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS CELEBRADA EL 17 DE MAYO DE 2012, INSCRIBE EL ACUERDO DE TRANSFORMACION DE LA ENTIDAD POLARIS TRIBOLOGY LABORATORY CENTRAL AMERICA, SOCIEDAD ANONIMA, INSCRITA AL REGISTRO 95040 FOLIO 719 LIBRO 188 DE SOCIEDADES MERCANTILES, EN VIRTUD DE QUE DICHA ENTIDAD SE TRANSFORMA EN RESPONSABILIDAD LIMITADA UTILIZANDO LA DENOMINACION DE POLARIS LABS GT, RESPONSABILIDAD LIMITADA. PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: POLARIS TRIBOLOGY LABORATORIY CENTRAL AMERICA. POLARIS TRIBOLOGY LABORATORY CENTRAL AMERICA, S.A. N.I.T: 7618070-0. BALANCE GENERAL AL 30 DE ABRIL DE 2012. 8CANTIDADES EXPRESADAS EN QUETZALES). ACTIVO 1,025,867.15. CORRIENTE 1,014,705.75. CAJA Y BANCOS 743,670.17. BANCOS 743,670.17. CUENTAS POR COBRAR 271,035.58. CUENTAS POR COBRAR 271,035.58. NO CORRIENTE 11,161.40. NO CORRIENTE 11, 161.40 ACTIVOS FIJOS 11,685.40. DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES (524.00). TOTAL DE ACTIVO 1,025,867.15. PASIVO 398,825.51. CORRIENTE 398,825.51. CORRIENTE 398,825.51. CORRIENTE 398,825.51. CUENTAS POR PAGAR 398,825.51. TOTAL DE PASIVO 398,825.51. CAPITAL 1,344,033.40. CAPITAL 1,344,033.40. CAPITAL 1,344,033.40. TOTAL DE CAPITAL 1,344,033.40. UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO (716,991.76). SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL 1,025,867.15. F. ILEGIBLE LUIS EDUARDO GALINDO ORELLANA REPRESENTANTE LEGAL. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA –S.A.T– BAJO EL NUMERO: 6453489-8 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL DE POLARIS TRIBOLOGY LABORATORY CENTRAL AMERICA PRACTICADO AL 30 DE ABRIL DE 2012 DEMUESTRA RAZONABLEMENTE SU SITURACION FINANCIERA. 6 DE JUNIO DE 2012. F. ILEGIBLE APARECE EL SELLO QUE SE LEE: WENDY ELIZABETH CHITAY LOPEZ PERITO CONTADOR REG. NO. 6453489-8. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 19 DE JUNIO DE 2012. EXP. 46982-2011. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 979 29 Jun., 06, 13 Jul./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO NÚMERO 38-2,012. EL 25 DE JULIO DEL AÑO 2,012, A LAS 09:00 HORAS, será el REMATE del inmueble, ubicado “EN EL CANTÓN MACTZUL SEGUNDO DEL MUNICIPIO DE CHICHICASTENANGO, DEPARTAMENTO DEL QUICHE’’, sin registro ni declaración fiscal, con las Medidas y Colindancias Siguientes: ORIENTE: Treinta y Un Varas Con Cincuenta y Un Centímetros, Colinda Con Tomás Cuin Ordóñez Segundo y Manuel Canil Marroquín, camino Vecinal de por medio; PONIENTE: Cuarenta y Seis Varas, Colinda Con Manuel Tzoc Yacón, Barranco de Por Medio; NORTE: Doce Cuerdas, Colinda Con Propiedad de Manuel Ordóñez Cuin; Y SUR: Doce Cuerdas, Con Oscar Manuel Cuin Salvador, Nueve Cuerdas Son Aptas para el Cultivo y el resto Constituye Barranco. Se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q.17,856.36, más intereses y costas judiciales. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo que sigue El Señor JOSÉ EDVIN YAX GARCÍA, Gerente General y Representante Legal Titular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA’’ Responsabilidad Limitada; Para los efectos legales se hace ésta publicación. Secretaría Juzgado de Paz, Santa Cruz del Quiché, Departamento Del Quiché, 18 de Junio del Año 2,012. LUIS ROBERTO FELIX MORALES. (SECRETARIO).919 29 Jun., 06, 12 Jul./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 31-2012. El 19 DE JULIO DEL AÑO 2012, A LAS 11:00 HORAS, será el REMATE de los siguientes inmuebles: PRIMER BIEN: ubicado en el Primer Centro del Cantón Panajxit del Municipio de Santa Cruz del Quiché del departamento de El Quiché, con una extensión de 03 cuerdas, de 30 por treinta varas la cuerda, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 30 varas, con Lorenzo Aguilar línea de por medio; PONIENTE: 30 varas, con Antonio Laynez línea de por medio; NORTE: 90 varas, con Diego Laynez línea de por medio; y SUR: 90 varas, con Patrocinio Bulux línea de por medio; SEGUNDO BIEN: ubicado en el Primer Centro del Cantón Panajxit del Municipio de Santa Cruz del Quiché del departamento de El Quiché, con una extensión de tres cuerdas, de 30 por 30 varas la cuerda, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 30 varas, con Patrocinio Bulux línea de por medio; PONIENTE: 30 varas, con Esteban Laynez línea de por medio; NORTE: 90 varas, con Diego Laynez, línea de por medio; y SUR: 90 varas con Encarnación Medrano, línea de por medio. Todos sin registro ni declaración fiscal. Se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q.12,955.37. Remate tiene lugar por Ejecutivo que sigue JOSÉ EDVIN YAX GARCÍA, en la calidad con que actúa. Juzgado de Paz, Santa Cruz del Quiché, 15 de junio año 2012. LUIS ROBERTO FELIX MORALES. Secretario. 923 29 Jun., 06, 12 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 5ª Av. 3-38 Z. 1. Se presentó TIMOTEO MÈNDEZ VICENTE, solicitando cambio de su nombre por el de TIMOTEO MÈNDEZ PÈREZ, efectos oposición hácese esta publicación. Malacatán, San Marcos, 12 de marzo 2012. Lic. WILHELMAN AUGUSTO OROZCO VELASQUEZ. Abogado y Notario. Col. 9896. 927 29 Jun. 13, 27 Jul. 2012

Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 19 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 11 calle 3-50 Montserrat 2 zona 4 de Mixco, se presentó MARINA CONSUELO GARCÍA GARCÍA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARINA CONSUELO GARCÍA BRAVATTI. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Guatemala, 15 de junio del 2012. Lic. Gilberto Ramiro Orozco Arévalo, Notario. COL. 6734. 931 29 Jun., 13, 27 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional: 7 calle 30-50 zona 4 Mixco, C.C. Paseo de San Nicolas, local 10, se presento EMILIA MARGARITA SANCHEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de AMANDA MARGARITA SANCHEZ. Se puede formalizar oposición por quien tenga y considere ser perjudicado. Guatemala, 25 de junio del 2012. Lic. Luis Alfredo Orantes Estrada, Colegiado. 8667. 936 29 Jun., 13, 27 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Con fecha 25 de junio del año 2,012 dicté resolución en la cual se accedió al CAMBIO DE NOMBRE del señor: ARCEMIO NEPTALÍ FUENTES VELÁSQUEZ, por el de ARCENIO NEPTALÍ FUENTES VELÁSQUEZ, nombre que adoptó; en cumplimiento de la ley se hace esta publicación, en la ciudad de Guatemala el 25 de junio de 2012. Lic. JUAN ENRIQUE LOPEZ FLORES, Abogado y Notario, col. 13,884. 918 29 Jun. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO NÚMERO 72-2,011. EL 24 DE JULIO DEL AÑO 2,012, A LAS 09:00 HORAS, será el REMATE del inmueble, ubicado “EN EL LUGAR DENOMINADO “CANTON CUARTO CENTRO DE XATINAP’’ DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DEL QUICHE, DEPARTAMENTO DEL QUICHE’’, sin registro ni declaración fiscal, con las Medidas y Colindancias Siguientes: ORIENTE: Veinticuatro Varas, Con Quince Pulgadas, Con Maria Us Xiquin, Línea De Por Medio; PONIENTE: Treinta y Tres Varas Con Veinte Pulgadas, Con Gregorio Hernández, Línea De Por Medio; NORTE: Cuarenta Varas Con Quince Pulgadas, Con Josefa Zacarías Mejia, Línea De Por Medio; Y SUR: Cuarenta Varas, Con Gregorio Hernández, Línea de Por Medio. Dicho Inmueble Tiene Construidas Dos Casas Conformadas De Dos Cuartos En Cada Casa De Paredes De Adobe Y Techo De Lámina Y El Resto Es Cultivable. Se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q. 7,319.48, más intereses y costas judiciales. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo que sigue El Señor JOSÉ EDVIN YAX GARCÍA, Gerente General y Representante Legal Titular de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA’’ Responsabilidad Limitada; Para los efectos legales se hace ésta publicación. Secretaría Juzgado de Paz, Santa Cruz del Quiché, Departamento Del Quiché, 18 de Junio del Año 2,012. LUIS ROBERTO FELIX MORALES. (SECRETARIO).921 29 Jun., 06, 12 Jul./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.380-2011.Of. 2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 16-07-12 a las 08:30 horas, para el remate en publica subasta de 2 inmuebles sin registro ni matricula fiscal: 1) Inmueble ubicado en Cantón Xesacmalja del municipio y departamento de Totonicapán, área de 403 mts.2; linda y mide: Oriente: 40.30 mts., con camino de por medio y Jesús Tzoc; Poniente: 40.30 mts., con Gerónimo Andrés Rosales; Norte: 10 mts., con Juan José Rosales; Sur: 10 mts., con Juan José Rosales. 2) inmueble ubicado en Cantón Xesacmalja del municipio y departamento de Totonicapán, área de 403 mts.2; linda y mide: Norte: 47.25 mts., con José Nicolás Caniz; Sur: 42.50 mts., con Juan José Rosales; Oriente: 8 mts., con camino al medio; Poniente: 10 mts., con Gerónimo Andrés Rosales, inmueble propio para el cultivo. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por José Edvin Yax García quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena”, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.11.476.22 que es en deberle en concepto de saldo de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 18-06-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 924 29 Jun., 06, 12, Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

939

Ernestina Acevedo Pinto, solicita cambio de nombre y desea adoptar el de Maria Argentina Acevedo Pinto, se advierte de que puede formalizarse oposición. Oficina 15 av. 14-15 zona 10. Guatemala, 26 junio 2012. Col. 1,678. LUIS ROBERTO ARAGON HERNANDEZ ABOGADO Y NOTARIO. 29 Jun. 13, 27 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en calle principal 0-68, zona 1, Panajachel, Sololá se presentó Juana Chavez Batz a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Juana Everilda Chávez Batz. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Panajachel, Sololá 11 de junio del 2012. Lic. BYRON RAFAEL VELASQUEZ FLORES. Notario, colegiado 6,361. 942 29 Jun., 13, 27 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DORA MARÍA BATEN URIZAR, solicitó el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija LEISVAN MERIBETH MAZARIEGOS BATEN, por

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 20/Guatemala, 29 de junio de 2012

Viene de la página anterior... el de ASHLEY MERIBETH MAZARIEGOS BATEN. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 3-97 Zona 1 esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, 06 de Junio de 2012. Licda. SAYRA MARGOTH ENRIQUEZ ARRIAZA, Colegiado Activo: 14,545. 944 29 Jun., 13, 27 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

punto cero ocho metros, que colinda con finca matriz, con ángulo interno de ochenta grados, treinta y un minutos, veintiún segundos. Esta finca se desmembró de la finca número ciento trece folio ciento trece libro dos mil setecientos cuarenta y cuatro de Guatemala. HIPOTECAS: Inscripción Número: dos. Que es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO DIECIOCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS

AVISOS LEGALES QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS (Q.118,356.96) más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el once de junio del año dos mil doce. ENMA NOEMI CARRERA VELASQUEZ, SECRETARIA DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 1004 29 Jun., 02, 03 Jul./2012

Ante mi notaria se presento el señor MYNOR RODOLFO CHEVEZ POSADAS, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, de MYNOR RODOLFO CHEVEZ POSADAS por Mynor Rodolfo Chévez Posadas. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Zacapa 20 de Junio de 2012. Abogada y Notaria. Licda. Claudia Yaneth Cordon Morales. Colegiado 12,654 8a. Calle 17-24 Zona 3, Zacapa. Teléfono 79414495. 946 29 Jun., 11, 26 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Basilio Nicolás Mateo, solicita cambio de nombre de su hijo Luiggi Yakshim Nicolás Diego, por el nombre de Luigi Yakshim Matheu Diéguez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en: 2ª Calle 2-01, zona 4 Municipio de Barillas, departamento de Huehuetenango. Barillas, diecinueve de junio del año dos mil doce. Lic. Jorge Ottoniel Mérida Reyes. Abogado y Notario. Colegiado: trece mil ochocientos cuarenta y siete. (Col. 13,847). 954 29 Jun., 13, 27 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Dennis Basilios Nicolás Diego, a solicitar su cambio de nombre a: Dennis Basilio Matheu Diéguez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en: 2ª Calle 2-01, zona 4 Municipio de Santa Cruz Barillas, departamento de Huehuetenango. Barillas, diecinueve de junio del año dos mil doce. Lic. Jorge Ottoniel Mérida Reyes. Abogado y Notario. Colegiado: trece mil ochocientos cuarenta y siete. (Col. 13,847). 956 29 Jun., 13, 27 Jul. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063 Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

A mi oficina profesional ubicada en la 4ª calle 4-63 zona 3, Chimaltenango, se presentaron RUDY EDUARDO CALLEJAS ZAMORA, guatemalteco y ERICA MARIE COLLIER, estadounidense, solicitando autorice su matrimonio civil, emplazando a denunciarlo a quienes sepan de algún impedimento legal y para los efectos de ley se hace la presente publicación. Licenciado Luis Rigoberto Quiñónez Morales Abogado y Notario. En la ciudad de Chimaltenango el 25 de junio de 2012. Col. 7363. 958 29 Jun. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la Séptima avenida siete guión cero nueve, local número dos, de la zona uno ciudad de Quetzaltenango, se presento la señora Carlota Yasminy Robles de Gómez, a solicitar el cambio de nombre de su menor hija ALBA YASMINY PAOLA GÓMEZ ROBLES, por el de: VALERY GABRIELA GÓMEZ ROBLES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Quetzaltenango 26 de junio de 2012, Lic. WILLIAM REYNALDO MÉNDEZ FRANCO. Notario Colegiado Número 10488. 967 29 Jun., 13, 27 Jul./2012

La Municipalidad de Fraijanes por este medio hace pública la presente MUESTRA DE INTERES para participar en el proyecto “DISEÑO Y CONSTRUCCION EDIFICIO(S) CONSTRUCCION DE SOTANOS, EDIFICIO MUNICIPAL Y SALON DE USOS MULTIPLES, FASE I, CABECERA MUNICIPAL, FRAIJANES, GUATEMALA”.

¡SUSCRÍBASE!

Se invita a las empresas individuales y/o jurídicas cuyo giro de actividades sea la construcción de obra civil para que por escrito dentro de los siguientes cinco días hábiles manifiesten su interés en participar en el evento. Para el efecto deberán enviar por medio escrito dirigido a la junta de licitación del proyecto “DISEÑO Y CONSTRUCCION EDIFICIO(S) CONSTRUCCION DE SOTANOS, EDIFICIO MUNICIPAL Y SALON DE USOS MULTIPLES, FASE I, CABECERA MUNICIPAL, FRAIJANES, GUATEMALA”, siendo el lugar para entregarla en la 1ª. Avenida 1-15, zona 01, Fraijanes. Guatemala. 1083

EDICTO DE MATRIMONIO MARIA MARTHA IRIS MILLA ARRIAGA, Hondureña, contraerá matrimonio civil el 7 de julio de 2012 con JOSE PANTALEON SANCHEZ, guatemalteco, emplazo denunciar quien sepa algún impedimento. Lic. Julio Ronel Barrios Lorenzo, Abogado y Notario. Colegiado 10738. 1ª. Avenida 2-88 zona 3, Fraijanes, Guatemala, 21 de Junio de 2012. 983 29 Jun. 2102

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01045-2009-00427 OFICIAL 2º. Este Juzgado señalo audiencia el día CUATRO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número CUATRO, FOLIO CUATRO DEL LIBRO TRES MIL CINCUENTA Y SIETE DE GUATEMALA, cuyo estado actual es el siguiente: Finca urbana ubicada en Lote número cuatro Manzana sesenta en la Urbanización denominada Valle de la Mariposa del municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, con área actual de ciento catorce metros cuadrados, colindancias: Norte: veinticuatro punto sesenta y dos metros que colinda con lote número cinco, con ángulo interno de noventa y nueve grados, veintiocho minutos, treinta segundos. Poniente: seis punto cero cero metros, que colinda con dieciséis avenida, con ángulo interno de noventa grados. Sur: veinticinco punto sesenta y dos metros, que colinda con lote número tres con ángulo interno de noventa grados. Oriente: seis

29 Jun. 2012

www.lahora.com.gt

CONVOCATORIA

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional compareció ELISEO GARCIA RAMOS, originario de La Maquina Cuyotenango, Suchitepéquez, solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por JOEL ENRIQUE ELISEO GARCIA RAMOS, convoco a personas afectadas por este cambio de nombre, comparezcan a la 7ª Av. 5-91, zona 1, Retalhuleu, Retalhuleu. 19 de junio 2012. Licda. Ana Nicte Rodas Franco. Abogada y Notaria. Col. 13165. 975 29 Jun., 10, 25 Jul. 2012

Junta de Licitación

El Órgano de Administración de la entidad EMPRESA DE SERVICIOS URBANOS EL CASTAÑO, SOCIEDAD ANÓNIMA, convoca a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, a celebrarse el día 26 de julio 2012, en el kilómetro 15 Calzada Roosevelt, Zona 7 de Mixco, interior Instituto Indígena Santiago, Salón Zaculeu, a las 10:00 horas. Puntos de agenda: 1) Aprobación de los estados financieros período del primero de enero al treinta y uno de diciembre de dos mil once; 2) Elección del Órgano de Administración; 3) Modificación de la Escritura Social de la Sociedad y adecuarla a la legislación vigente. 4) Informe de la situación de los procesos judiciales promovidos en contra de las personas que alteraron el orden de la empresa en su oportunidad y su exclusión dentro de la sociedad, así como de los usuarios que actualmente han restringido el acceso de las conexiones de los contadores de agua del que se sirven, y que se niegan a cancelar el servicio de suministro de agua. Para participar los accionistas deberán presentar los títulos que amparen sus acciones o el certificado que sus acciones se encuentran depositados en una entidad bancaria del sistema, con cinco días de anticipación a la celebración de la asamblea para acreditarse en la 3ra. Avenida A, 4-33, zona 3 de Mixco, Residenciales El Castaño. Guatemala, 22 de Junio de 2012. 995

29 Jun., 02 Jul./2012


La Hora

Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 21

The Flaming Lips imponen marca

Es oficial: The Flaming Lips son los guerreros de la carretera del mundo de la música. Los psicodélicos roqueros de Oklahoma impusieron una nueva marca en libro Guinness por la mayor cantidad de conciertos en vivo en un lapso de 24 horas, terminando su hazaña de ocho presentaciones el jueves por la noche en Nueva Orléans. Su travesía inició un día antes en Memphis, Tenesí, y fueron acompañados en su viaje por el delta del Misisipí por otras presentaciones y famosos como parte de la entrega de los O Music Awards de la cadena de televisión MTV. El artista Jay-Z tenía la marca previa con siete presentaciones en 24 horas.

Cultura APORTES: Universidad del Valle de Guatemala, pionera en la rama

Treinta años de investigación arqueológica Guatemala es un país con potencial arqueológico en el que la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) ha fomentado el trabajo integral para establecer proyectos de desarrollo, turismo sostenible, y recopilación histórica para el país. El Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas desarrolla un promedio de 10 proyectos anuales.

L A CORONA

POR REDACCIÓN CULTURA culturales@lahora.com.gt

El Departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) fue fundado en 1982 y nació con el objetivo principal de capacitar a los estudiantes en cultura mesoamericana. Desde ese entonces y hasta el año 2012, ha graduado a más de 25 profesionales en la materia y ha formado parte de más de 20 proyectos arqueológicos en todo el país, a través de los cuales se han hecho importantes descubrimientos y aportes al patrimonio cultural de Guatemala y la región. Cuenta con el Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas (CIAA), que es el soporte científico para los estudiantes en el desarrollo de su carrera e investigaciones. Su prioridad es el trabajo integral para establecer proyectos arqueológicos y antropológicos multidisciplinarios, que incluyen enfoques de desarrollo, gestión y protección de patrimonio, turismo sostenible, archivo, museología, y sistemas de información geográfica, generando un valor agregado a la formación académica y de investigación. El CIAA es un importante banco de información arqueológica y fuente de conocimiento en él se incluyen 80 publicaciones especializadas y un Centro de Documentación Sociocultural que permite tener acceso a más de 10 mil fotografías y documentos de las investigaciones de la UVG y las realizadas por arqueólogos destacados, como Edwin Shook y Juan Pedro Laporte. Este centro puede ser visitado en la página http:// tollan.uvg.edu.gt/cds Algunos aportes para la memoria prehispánica: Proyecto Arqueológico La Corona (20052012). Desarrollado en conjunto con la Universidad de Tulane, en el llamado “Sitio Q”, que había

FOTO LA HORA: CORTESÍA

De izquierda a derecha: Marcello Canuto, David Stuart (con lentes), Tomás Barrientos y Jocelyne Ponce.

Descubrimiento de referencia al B’aktun 13 Un equipo de arqueólogos que trabajan en el sitio arqueológico La Corona, anunciaron el descubrimiento de una nueva referencia al B’aktun 13 en un texto de 1,300 años de antigüedad. Este, que es uno de los hallazgos epigráficos más significativos de las últimas décadas, fue dado a conocer por arqueólogos de las universidades Del Valle de Guatemala, y Tulane y Texas (Estados Unidos).

Andrés, Departamento del Petén), y vuelve a poner de manifiesto que “en tiempos de crisis, los antiguos mayas usaron sus calendarios para promover mensajes positivos, y no para predecir apocalipsis”, dijo Marcello Canuto, Director del Middle American Research Institute de la Universidad de Tulane y co-director del Proyecto Regional Arqueológico La Corona.

La inscripción sobre un bloque de piedra forma parte de una escalinata descubierta en la ciudad maya de La Corona, ubicada en el Corredor Biológico de la Reserva de la Biósfera Maya (Municipio de San

Ésta es la segunda referencia conocida del final del B’aktun 13, una fecha del calendario Maya de la Cuenta Larga que ocurrirá este 21 de Diciembre, que ha sido erróneamente asociada al fin del mundo. Dicho

sido buscado por cuatro décadas como el lugar de origen de más de 30 esculturas que ahora forman parte de colecciones privadas y museos. Las inscripciones en estas esculturas indican una relación muy estrecha con Calakmul, capital del Reino Kan y una de las ciudades más grandes construidas por los mayas. Asimismo, Proyecto Arqueológico Cancuen (1999-2005). Localizado en Petén, fue designado oficialmente como parque arqueológico y las investigaciones en conjunto con la Universidad de Vanderbilt permitieron

descubrir campos de Juego de Pelota, uno de los palacios más grandes del Mundo Maya y evidencia del asesinato de la familia gobernante al final de su historia. Este proyecto sentó un precedente en cuanto al desarrollo de la arqueología y el desarrollo de comunidades, en este caso del área K’ekchi’, por lo que ahora constituye un modelo de turismo comunitario. Proyecto Nacional Tak’alik Ab’aj. El CIAA ha colaborado por más de 15 años con este proyecto a través del análisis cerámico y arqueo-astronómico, lo que ha

descubrimiento “es resultado de una investigación planificada y continua en la que han participado más de 20 estudiantes universitarios”, indicó Tomás Barrientos, director del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de la Universidad del Valle y co-director del proyecto. “Este texto habla de historia política de La Corona y no de profecías” agregó Canuto. La fecha aparece en relación a la visita del gobernante maya más poderoso de la época, Yuknoom Yich’aak K’ahk’ de Calakmul, en el año 696 d.C. después de haberse considerado que habría muerto en batalla.

ayudado a que este sitio arqueológico sea conocido internacionalmente. Se ha definido la cronología y las relaciones con otras áreas de Mesoamérica. Asimismo se han identificado alineaciones y observaciones solares y siderales, así como las rutas de comercio y contacto entre la Costa Sur y el Altiplano de Guatemala. Investigaciones en la Cuenca del Lago de Atitlán (1994-2011). Se han realizado diversas investigaciones arqueológicas, etnohistóricas y museológicas en varias áreas del lago, en sitios como Chuk’muk y Semetabaj, así como

investigaciones subacuáticas. Se han asesorado proyectos de museos comunitarios. Proyecto Arqueológico Semetabaj (1995-2011). Busca llevar a cabo la delimitación del este sitio arqueológico, ubicado en terreno donado a la Universidad del Valle de Guatemala por la familia Mack, y el proyecto incluye la excavación de pozos de sondeo para ubicar vestigios no visibles en la superficie, así como un estudio de factibilidad del uso de suelos. Proyecto Parque Kaminaljuyú (2004-2009). En el mismo se logró determinar que la Acrópolis de este sitio se extiende más allá de los límites reconocidos por más de 40 años. En La Palangana se identificaron las dimensiones de los diferentes períodos constructivos que tuvo ese sector durante toda su ocupación. Por primera vez se identificaron los tipos cerámicos utilizados en Kaminaljuyú durante el Clásico Tardío Ceramoteca UVG (2004-2012). Guarda un muestrario de la cerámica del Altiplano y la Costa Sur, que está a disposición de investigadores y estudiantes. Proyecto El Soch (2007-2010). Este sitio arqueológico se ubica en Chicamán, Quiche, y fue objeto de investigaciones durante un período de cuatro años, colaborando también con los proyectos de turismo comunitario en el área norte de este departamento. Proyecto Piedras Negras (19972001). Se desarrollaron investigaciones en esta importante ciudad localizada a orillas del Río Usumacinta, que incluyó el descubrimiento del Panel 15, un monumento con inscripciones que data del siglo VII d.C. Proyecto Kaminaljuyú II Miraflores y Proyecto Kaminaljuyu San Jorge (1988-1995). A través de estas investigaciones se confirmó la complejidad del sistema de canales de irrigación en el área sur de Kaminaljuyu, utilizados desde el Preclásico Medio (500 a.C.). Investigaciones en el Valle Central de Guatemala. Se han realizado excavaciones de rescate y otras investigaciones en varios sitios arqueológicos ubicados en los alrededores de la ciudad de Guatemala, como lo son Taltic (Villa Nueva), La Falda (Amatitlán), Rosario-Naranjo, Cementerio General, ente otros. También se ha realizado un mapa arqueológico de Guatemala y Sacatepéquez con tecnología satelital.


Página 22/Guatemala, 29 de junio de 2012

GENTE Y FARÁNDULA

Gaby Moreno encuentra su nicho en Estados Unidos

G

Por LAURA WIDES-MUÑOZ MIAMI / Agencia AP

aby Moreno llega con guitarra en mano al escenario de un club de Miami en penumbras. Las copas chocan y las voces hacen eco en las paredes. La menuda cantante de rizos castaños abre la boca para interpretar a Etta James, Edith Piaf y Dolly Parton... pero en español. De pronto las copas y voces dejan de sonar. La mezcla ecléctica de la cantante guatemalteca cautiva a todos en los foros íntimos. Tiene un público devoto en Estados Unidos y ya tuvo una probada del éxito comercial con el tema instrumental de la comedia de NBC “Parks and Recreation”, que coescribió. Moreno forma parte de un pequeño grupo de músicos alternativos y rockeros que cantan casi todo en español pero que tienen una gran y diversa base de admiradores por todo Estados Unidos. Estos artistas llegan muy pocas veces a las estaciones de radio en español, domi-

nadas por el hip hop, la salsa, la música regional mexicana y el pop. Pero a pesar de todo atraen a nuevos escuchas a través de sitios de socialización, programas de la radio pública, televisión por cable y festivales. Tomas Cookman, presidente del sello independiente Nacional Records, compara el movimiento alternativo latino en Estados Unidos con la ola que hubo antes de que bandas como Blondie y The Cars llegaran a las radios. “Hay una gran explosión de creatividad, no sólo de la música en Latinoamérica sino de músicos que son latinos en Estados Unidos”, dijo. “Definitivamente aún estamos en las primeras etapas”. Moreno, que también canta en inglés, dijo que las grandes disqueras no sabían qué hacer con ella, un problema que enfrentan muchos artistas latinos alternativos. “Cada disquera quería convertirme en algo diferente”, dijo. En 2008, logró lanzar un disco por su cuenta, incorporando el género del cual se enamoró, el blues. “Sentí pasión por el género

y nunca sentí como que, ‘Soy latina, no debería estar haciendo esto’’’, dijo Moreno. “Soy una artista haciendo blues”, aunque es cierto que suele cantar en español y suele mezclar ritmos latinos. “Gaby representa definitivamente ese nuevo modelo de relación entre Latinoamérica y Estados Unidos. Su espíritu es muy latino pero su carrera comenzó en Estados Unidos”, dijo Ernesto Lechner, crítico de música y autor de “Rock en Español: The Latin Alternative Rock Explosion”. Lechner también es uno de los conductores del programa de radio “The Latin Alternative”, que se transmite a nivel nacional. Los grupos de rock alternativo en español tuvieron su época dorada a finales de la década de 1990 y comienzos del 2000, cuando bandas como la mexicana Café Tacvba o la colombiana Aterciopelados mezclaban rock europeo y estadounidense con ritmos autóctonos de sus respectivos países. Pero el género quedó atrás cuando el hip hop superó al rock en Estados Unidos y las grandes disqueras luchaban por mantenerse a flote con la explosión de la música en línea, por lo que cada vez se arriesgaron menos con sonidos que no tenían un éxito asegurado. El movimiento nunca despegó en la escena estadounidense como algunos habrían esperado. Ahora los músicos alternativos, algunos con muchos seguidores en sus países de origen, están encontrando nuevos públicos en Estados Unidos precisamente por internet y el crecimiento del público hispano de segunda generación. El programa de radio de Lechner —por el que han pasado artistas como el uruguayo Juan Campodónico y la mexicana Natalia Lafourcade— comenzó en 2009 en una estación de radio local en Albany, Nueva York, y ahora llega a más de 30 estaciones en el país. Lechner y su compañero de conducción, Josh Norek, se esfuerzan en crear un contexto para los escuchas que no hablan español o no saben mucho de Latinoamérica.

Agarran a Snoop Dogg con marihuana OSLO

Agencia AP

S

noop Dogg fue brevemente detenido en Noruega tras entrar al país con marihuana y una gran cantidad de dinero en efectivo, reportaron medios noruegos. Agentes de aduana se negaron a confirmar el reporte, diciendo sólo que un artista estadounidense entró a Noruega con una pequeña cantidad de marihuana que fue detectada por un perro rastreador. La ley noruega impide a las autoridades nombrar sospechosos. Un agente de aduanas que habló a condición de anonimato dijo el jueves que el artista también llevaba más dinero que el permitido por la ley y que se le impuso una multa de

52.000 coronas noruegas (8.600 dólares) por las infracciones. Snoop Dogg tenía previsto actuar el jueves en un festival de música en

el sureño poblado de Kristiansand. El rapero, cuyo verdadero nombre es Calvin Broadus, ya ha sido arrestado antes por posesión de marihuana.


Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 23

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

6 8 2

Nivel de dificultad: fácil

3 6 7 6 8 5 5 6 8 2 3

l f o t c

o i s a c i r a n l l n o t g l a i e v o o o s i

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

1 5 7 2 4 3 1 1 2 4 8 7 4 3

soluciÓn anterior Palabra oculta: eslip

bezsoo bslase brloeí v i i a n t tpaanl

e s b o z o s a b l e s l í b e r o i n v i t a p l a n t a

Pensamiento* En tú camino del éxito, que tu amarga y dura adversidad sirvan para superarte.


Página 24/Guatemala, 29 de junio de 2012

La Hora

México no extrañará a “Chicharito” El entrenador de la selección olímpica mexicana, Luis Fernando Tena, dijo ayer que ya se olvidó de los jugadores Javier “Chicharito” Hernández, Carlos Vela y Jonathan Dos Santos, quienes por diferentes motivos no podrán estar en los Juegos Olímpicos de Londres. “Chicharito” Hernández no recibió permiso del Manchester United mientras que Vela y Dos Santos rechazaron la invitación por motivos personales.

Deportes

Elogian avances de Brasil El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, elogió ayer los avances registrados por Brasil en los preparativos para el Mundial de 2014 y aseguró que el organismo rector del fútbol trabaja en sintonía con las autoridades locales en la preparación del torneo. Acompañado del ministro de Deporte, Aldo Rebelo, y de miembros del Comité Organizador Local del Mundial de 2014 (COL), Valcke comentó a periodistas su satisfacción por lo que observó al concluir la visita a tres de las ciudades sede del torneo: las nororientales Natal y Recife y la capital Brasilia.

WIMBLEDON: Tenista francés sugirió que hombres deberían ganar más que las mujeres

Sharapova y Serena critican postura sobre el dinero

FOTO LA HORA: AP Joel Ryan

Maria Sharapova, número uno del tenis femenino, criticó la propuesta de que los premios monetarios para hombres sean mayores que los de las mujeres.

Maria Sharapova dio una sencilla réplica a la idea de que los hombres deberían recibir mayores premios que las mujeres en los torneos de Grand Slam, mientras que Serena Williams sólo se rio y se cubrió el rostro con una mano antes de lanzar su propia estocada. Por STEVE DOUGLAS

WIMBLEDON / Agencia AP

Dos de las mayores estrellas del tenis femenino no se contuvieron ayer al responder a los comentarios que hizo esta semana el francés Gilles Simon —13ro en el ranking y miembro del Consejo de Jugadores de la ATP_, los cuales han reavivado el debate sobre el pago del mismo monto de dinero en premios para ambos géneros y de nuevo lo convirtieron en un tema candente en Wimbledon. Mientras que Simon defendió su punto de vista y dijo que la mayoría de los jugadores varones están de acuerdo con él —pero sienten temor de decirlo en público_, Sharapova ofreció una respuesta clara de por qué se merece el dinero que gana. “Estoy segura de que un poco más personas ven mis partidos que las que ven los suyos”, señaló.

Sharapova derrotó a la búlgara Tsvetana Pironkova en un difícil duelo de tres sets el jueves en una atestada cancha 1 para avanzar a la tercera ronda en Wimbledon, mientras que Simon cayó en sets consecutivos frente al belga Xavier Malisse en la cancha 3. En un tono algo más serio, Sharapova agregó: “Miren, nosotras las mujeres hemos luchado durante largo tiempo para recibir la misma cantidad de dinero en premios (que los hombres). Fue un enorme desafío y realmente nadie nos apoyó”. “Han pasado algunos años desde que obtuvimos eso. Todas estamos realmente orgullosas de ello, y seguiremos fortaleciendo el deporte y haciéndolo más grande”, agregó. Después de que Williams concluyó su partido en la cancha central, se le informó de los comentarios que hizo Sharapova sobre los premios. “Ustedes saben que no me puedo

quedar callada”, dijo la estadounidense. “Definitivamente mucho más personas están viendo a Maria que a Simon. Ella llama mucho más la atención que él. Pienso que el tenis femenino es realmente formidable”. “Es una gran lucha. Peleamos durante años con Billie Jean King, y también Venus (Williams)... realmente establecieron el patrón de lo que deberíamos hacer”, añadió. En 2007, Wimbledon se convirtió en el último Grand Slam en empezar a dar premios en dinero en efectivo por el mismo monto a los campeones de sencillos en las ramas masculina y femenina. El Abierto de Francia lo introdujo un año antes y con ello copió a los Abiertos de Estados Unidos y de Australia, que desde hace años dan la misma cantidad en premios a los campeones de ambos géneros. Sin embargo, Simon cree que los jugadores varones proporcionan mayor espectáculo durante los partidos y deberían ser compensados acorde a ello. En una estridente defensa de su punto de vista el jueves, el francés alegó que “todo el mundo en los vestidores” está de acuerdo con él. “Los 128 jugadores (en el sorteo de sencillos de varones en Wimbledon) piensan como yo, eso seguro. Sólo pregúntenles”, afirmó el galo. “Tal vez no pueden decirlo... Tal vez perderán, no lo sé, dos millones de dólares en los contratos si dicen eso”. “Mi punto de vista era sólo acerca del espectáculo... Mi punto es que tengo la sensación de que el tenis de hombres realmente es más interesante que el de las mujeres”, agregó. “Como en cualquier negocio o cualquier otra cosa, uno simplemente tiene que ser pagado de acuerdo a ello. No es porque nosotros juguemos cinco sets y ellas jueguen tres”. Simon también hizo notar que Wimbledon cobra más por los boletos a la final de sencillos de varones que por los de la final femenina. El tenista dijo que las mujeres deberían ganar más dinero que los hombres si el tenis femenino se vuelve “más interesante”.

ROSOL Eliminan a Nadal Lukas Rosol dio la gran sorpresa del año en el tenis al superar ayer en cinco sets a Rafael Nadal para eliminarlo en la segunda ronda de Wimbledon. El checo, de 26 años y 100mo del ranking mundial, se impuso 6-7 (9), 6-4, 6-4, 2-6, 6-4 sobre el segundo preclasificado del torneo y del ranking mundial. Nadal no había sido eliminado en estas instancias de un torneo del Grand Slam desde 2005. FOTO LA HORA: AP Anja Niedringhaus

“No estoy sólo sorprendido, esto es algo milagroso para mí”, comentó Rosol, que jugó por primera vez en su vida en el cuadro principal de Wimbledon. En los cinco años anteriores había caído en la primera ronda de la eliminatoria este certamen. El encuentro se prolongó hasta después del ocaso, y terminó cuando el techo retráctil de la cancha central se había cerrado para el quinto set. La sorpresa no fue una casualidad. Rosol sirvió de manera magistral y se colocó delante de la línea de fondo para hacer potentes disparos a ras de la cancha, mientras que Nadal debió retroceder y ponerse a la defensiva. “Esto pasa cuando juegas con un tenista que logra pegarle muy duro a la pelota, que la golpea sin pensárselo y que está presionado”, dijo Nadal. “Al final, cuando tu rival quiere jugar el quinto set como él quería jugarlo, pues estás en sus manos, ¿no? Todo le salió bien hoy”. Rosol respiró profundo antes de disputar el último punto, en el que recetó su 22do ace del encuentro. Se arrodilló con los brazos alzados, y luego se dejó caer de bruces sobre el césped. Tras levantarse, acudió a la red para darle la mano al estupefacto Nadal. El checo es el jugador con más bajo lugar en el ranking que haya vencido a Nadal en un torneo major. Perdió sólo 16 puntos en su primer saque, tuvo una estupenda devolución y ganó 22 de 28 puntos en la red.

Rafael Nadal se seca el sudor con una toalla oficial de Wimbledon, luego de perder el partido contra el checo Lukas Rosol. También Juan Martín del Potro pasó algunas dificultades, pero levantó cabeza luego de un pésimo tercer set para derrotar 6-2, 6-3, 1-6, 6-4 al japonés Go Soeda y acceder a la tercera ronda de Wimbledon. El argentino se topará en la siguiente ronda con otro oponente japonés, Kei Nishikori, quien venció 6-3, 7-5, 6-2 al francés Florent Serra. Andy Murray, David Ferrer, Maria Sharapova, Serena Williams y el colombiano Alejandro Falla también superaron la segunda ronda. El británico Murray, cuarto preclasificado, logró sobreponerse al potente saque del croata Ivo Karlovic para derrotarlo 7-5, 6-7 (5), 6-2, 7-6 (4). Murray es la gran esperanza del tenis británico y ha sido semifinalista en el All England Club los tres últimos años. Falla doblegó 6-4, 6-3, 4-6, 4-6, 7-5 al francés Nicolas Mahut y jugará en la tercera ronda ante el uzbeco Denis Istomin. Ferrer, por su parte, despachó 7-6 (1), 6-2, 6-4 al francés Kenny de Schepper. El español enfrentará al estadounidense Andy Roddick, quien se impuso 6-3, 7-6 (1), 6-3 sobre el alemán Bjorn Phau y alcanzó la tercera ronda de un Grand Slam por primera vez este año.


La Hora

DEPORTES

Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 25

NBA

BÉISBOL: Inning fatal inició con mal tiro de relevista

Hornets reclutan a Davis

Jonrón de Viciedo da triunfo a Medias Blancas sobre los Yanquis

Por BRIAN MAHONEY NEWARK / Agencia AP

Los Hornets de Nueva Orleáns reclutaron ayer a Anthony Davis, alero de Kentucky, como la primera selección en el “draft” de la NBA. Los Wildcats se convirtieron en la primera escuela en lograr las dos primeras selecciones. La mitad de los cuatro jugadores de Kentucky fue reclutada en la primera ronda. Davis comenzará su carrera profesional en la misma ciudad en que concluyó su trayectoria universitaria con un título nacional. El jugador del año en el basquetbol colegial recibió también el nombramiento del más sobresaliente en la serie de semifinales, pese a que acertó apenas uno de 10 disparos en jugada durante el partido por el campeonato, en el que atrapó 16 rebotes y bloqueó seis disparos para que Kentucky venciera a Kansas. Después de la selección de los Hornets, los Bobcats de Charlotte reclutaron a Michael Kidd-Gilchrist, también de Kentucky. “Es una locura”, dijo Davis. “Michael es un gran jugador. Nos han seleccionado a dos y restan cuatro. Ojalá que todos sean reclutados en la primera ronda”. No lo fueron, en lo que representó la única decepción para los Wildcats. Davis, de 2,08 metros (seis pies, 10 pulgadas), promedió 14,2 puntos, 10,4 rebotes y 4,7 tapones por encuentro, y lució imponente a la defensiva luego de crecer 18 centímetros (siete pulgadas) desde el comienzo de su primer año de la secundaria. Tras ser elegido, Davis se puso una gorra azul y morada de los Hornets, que resaltó respecto de su sobrio traje gri,s pero que no eclipsó las cejas más famosas del basquetbol. Davis trató incluso de aprovechar la atención que reciben sus cejas a comienzos de este mes, al solicitar la marca registrada de las frases, “teman a las cejas” y “levanta las cejas”.

FOTO LA HORA: AP Bill Kostroun

Anthony Davis se puso la gorra de los Hornets, tras ser anunciada su selección.

Tabla de posiciones ESTE Yanquis Baltimore Boston Tampa Bay Toronto

G P PCT JD 46 29 .613 41 34 .547 5 40 36 .526 6.5 40 36 .526 6.5 38 38 .500 8.5

CENTRAL Chicago Cleveland Detroit Kansas City Minnesota

G P PCT JD 41 35 .539 38 37 .507 2.5 37 39 .487 4 34 39 .466 5.5 30 44 .405 10

OESTE Texas Angelinos Oakland Seattle

G P PCT JD 48 29 .623 43 33 .566 4.5 37 40 .481 11 33 45 .423 15.5

Liga Nacional ESTE G P PCT JD Washington 43 31 .581 Atlanta 40 35 .533 3.5 Mets 41 36 .532 3.5 Miami 35 40 .467 8.5 Philadelphia 36 42 .462 9 FOTO LA HORA: AP Kathy Willens

Alex Ríos (51) y Eduardo Escobar felicitan a Dayan Viciedo tras su cuadrangular.

Dayán Viciedo se aprovechó de la ausencia del taponero de los Yanquis para cortarles la racha de cinco victorias seguidas. Por HOWIE RUMBERG NUEVA YORK / Agencia AP

¿Cuántos bateadores más capitalizarán después los problemas de pitcheo que se avizoran en Nueva York? El cubano Viciedo empalmó un cuadrangular de tres carreras frente a David Robertson en el noveno inning, luego de un error en un tiro, y los Medias Blancas de Chicago remontaron para vencer ayer 4-3 a los Yanquis de Nueva York. El mal tiro del relevista Clay Rapada a la intermedia, en una potencial jugada de doble matanza, abrió la puerta a la recuperación de los Medias Blancas, líderes de la División Central de la Liga Americana. “Duele perder así, pero fue un error que ocurre a veces, y hay que dejar eso atrás”, dijo el mánager de Nueva York, Joe Girardi. El relevista dominicano Rafael Soriano no estaba disponible, luego de lanzar los últimos dos encuentros, y los Yanquis vieron cortada su buena marcha. Derek Jeter estuvo a punto de salvar a los Yanquis en el noveno inning, pero su intento de conectar un vuelacerca de dos

carreras, con dos outs, terminó en un elevado que atrapó el boricua Alex Ríos, jardinero derecho, de espaldas contra el muro. “Cuando la pelota cayó en su guante me sentí feliz”, dijo Addison Reed, el cerrador de Chicago. Salvo por el dominicano Alejandro de Aza, que conectó un vuelacerca y totalizó cuatro hits, los Medias Blancas no pudieron hacer mucho frente al as “de facto” de los Yanquis, el también quisqueyano Iván Nova, hasta la octava entrada. Ante la ausencia de Soriano, Chicago mejoró a una foja de 2214 en parque ajeno, la tercera más destacada en la Liga Americana. Nova luce ahora como el pitcher más fiable, en la rotación. El pasado miércoles, los Yanquis perdieron por lesiones a CC Sabathia y a Andy Pettitte. Mark Teixeira conectó un cuadrangular contra Héctor Santiago (2-1) cuando había dos fuera en el octavo inning, para poner la pizarra en 3-1. Ríos abrió el noveno con un sencillo contra Cody Eppley y Rapada subió a la lomita. A.J. Pierzynski pegó un rodado al pitcher, cuyo mal tiro dejó corredores en las esquinas. Robertson (0-2) relevó y Viciedo encontró un lanzamiento con cuenta de 1-0 para enviar la pelota al graderío, detrás del jar-

dín izquierdo. En otros encuentros de la Liga Americana, los Tigres de Detroit vencieron 5-2 a los Rays de Tampa Bay, con un jonrón y cuatro producidas por el venezolano Miguel Cabrera; los Angelinos de Los Ángeles derrotaron 9-7 a los Azulejos de Toronto, con un bambinazo del venezolano Alberto Callaspo; los Indios de Cleveland doblegaron 7-2 a los Orioles de Baltimore, con un vuelacerca del venezolano Asdrúbal Cabrera, y los Marineros de Seattle triunfaron 1-0 sobre los Medias Rojas de Boston, con 13 ponches del venezolano Félix Hernández. Además, los Rangers de Texas superaron 7-6 a los Atléticos de Oakland. En la Liga Nacional, Marco Scutaro le echó un ojo al sinker de Craig Stammen durante el juego. Pero en la novena entrada, sólo logró batearle un rodado para doble matanza que significó el fin del episodio. A la siguiente oportunidad, el venezolano no falló. Scutaro conectó un sencillo productor en la undécima entrada para que Colorado se impusiera 11-10 a los Nacionales de Washington, después de que los Rockies desperdiciaron una ventaja de siete carreras. Otro venezolano, Jonathan Herrera, conectó un doble cuando había un out, frente a Craig Stammen (3-1). Luego que el emergente

CENTRAL Cincinnati Pittsburgh St. Louis Milwaukee Houston Cachorros

G P PCT JD 41 34 .547 40 35 .533 1 40 36 .526 1.5 34 41 .453 7 32 44 .421 9.5 26 49 .347 15

OESTE G P PCT JD San Francisco 44 33 .571 Dodgers 43 34 .558 1 Arizona 38 37 .507 5 Colorado 29 46 .387 14 San Diego 28 49 .364 16

Jason Giambi recibió la base por bolas, Dexter Fowler bateó un elevado profundo que fue atrapado en el jardín central por Bryce Harper. Herrera hizo el pisa y corre para anclar en la antesala, mientras que el corredor sustituto Christian Friedrich se colocó en la intermedia. Scutaro, que había bateado de 6813 con corredores en posición de anotar, completó después un turno que incluyó siete lanzamientos al conectar un sencillo entre el bosque derecho y el central. “En mi turno anterior traté de ser más agresivo”, dijo Scutaro. “Luego, cuando tenía dos strikes, intenté hacer más corto mi swing para chocar la pelota”. Adam Ottavino (2-0) resolvió dos innings sin admitir carreras y ponchó a cinco toleteros, incluidos los tres del undécimo. El vuelacerca de Harper en la novena entrada, frente al taponero venezolano de los Rockies, Rafael Betancourt, empató la pizarra e hizo necesarios los extra innings.


Página 26 / Guatemala, 29 de junio de 2012

La Hora

Cuatro arrestados tras llamar a policía para pedir drogas Cuatro personas han sido detenidas después de llamar a un número equivocado para quejarse por sus compras de drogas. El número al que llamaron era el de un agente de policía del condado de Rowan. El diario Salisbury Post (http://bit.ly/LIJlgj ) informó que el agente Jagger Naves fue despertado por cuatro llamadas a su teléfono móvil el pasado lunes alrededor de las 4 de la madrugada. Las llamadas eran para quejarse por la cantidad de drogas adquiridas y pedirle que resolviera el problema.

MERKEL

Defiende concesiones La canciller alemana, Angela Merkel, defendió las concesiones hechas hoy a España e Italia durante una Cumbre de la Unión Europea mientras se alistaba para hablar ante los legisladores en Alemania, donde los medios de comunicación expusieron estentóreamente lo que llamaron su derrota política. Merkel se había opuesto a algunas de las medidas que acordó el pasado viernes junto con los 16 gobernantes de los otros países de la eurozona en Bruselas.

FOTO LA HORA: AP Michel Euler

Mariano Rajoy, presidente español, ofrece una conferencia en Bruselas, luego de la Cumbre de la Unión Europea.

FINANZAS: Buscan restablecer confianza en el euro

Líderes europeos acuerdan unión a corto y largo plazo Luego de 18 Cumbres decepcionantes desde el estallido de la crisis crediticia, los países de Europa parecieron lograr finalmente hoy una serie de medidas de corto plazo y planes de largo alcance que muestran una actitud seria para restablecer la confianza en su unión monetaria. Por TOBY STERLING y DON MELVIN BRUSELAS / Agencia AP

Los gobernantes de las 17 naciones que utilizan el euro acordaron que los fondos destinados al rescate de gobierno endeudados sean también usados para canalizar dinero directamente a bancos en problemas. La decisión, dijeron, “romperá el círculo vicioso” de que los rescates de bancos acumulen deuda sobre gobiernos ya carentes de recursos. El presidente del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy, dijo que la decisión era “un gran avance”. Los mercados de valores en el mundo y el euro reaccionaron muy favorablemente. La decisión es una victoria para España e Italia, cuyos costos sobre los préstamos han aumentado a niveles casi insostenibles a pesar de sus esfuerzos para reducir el gasto y reformar sus mercados laborales. Cuando se dirigía a la Cumbre, la canciller alemana Angela Merkel insistió en su posición de cualquier ayuda financiera con los fondos para el rescate europeo debería incluir condiciones rigurosas. Por tanto, la decisión de

permitir que los países que han reformado sus economías tengan un acceso más fácil al dinero del rescate, sin esas condiciones severas, fue vista como una derrota por la prensa alemana. Merkel insistió en los fondos sean liberados sólo sea evidente que los países estén aplicando reformas serias. “Seguimos totalmente dentro de nuestro enfoque hasta ahora: ayuda, compromiso, condicionalidad y control, y entonces me parece que hemos hecho algo importante, pero tenemos que seguir apegados a nuestra filosofía de no ayudar sin un compromiso”, declaró Merkel a los periodistas en Bruselas. Van Rompuy rechazó la noción de que Merkel haya perdido en las negociaciones. “Fue una negociación difícil”, explicó Van Rompuy. “Duró varias horas ayer. Y no se puede resumir esto en ganadores y perdedores”. Van Rompuy dijo ayer que los 27 gobernantes de la UE acordaron destinar 120 mil millones de euros (149 mil millones de dólares) para “medidas inmediatas de crecimiento”. Explicó que la mitad del

dinero provendrá de un aumento en la capacidad de préstamo del Banco Europeo de Inversiones en 60 mil millones de euros. Además, los gobernantes de las naciones de la eurozona autorizaron el uso de los fondos del rescate europeo para comprar bonos de países a fin de reducir las tasas de interés que aplica el mercado. Los mandatarios de los 27 países de la Unión Europea, que incluye a naciones fuera de la eurozona como Gran Bretaña y Polonia, también acordaron un marco de referencia de largo plazo para convergencia presupuesta y política más unida en la región, aunque ese plan requiere cambios en el tratado constitutivo y sería llevado a cabo hasta dentro de varios años. En cuando al largo plazo, los 27 gobernantes convinieron en “cuatro bloques” de una unión más estrecha, pero postergaron los detalles hasta la realización de un estudio en octubre. Los bloques, que incluyen compartir deuda en la forma de Eurobonos de emisión conjunta, fueron dejados fuera de un documento presentado por Van Rompuy y sus colegas antes de la Cumbre. Sin embargo, se desconoce por ahora si el acuerdo general sobre la unión más estrecha incluía sobre los eurobonos algún compromiso de Alemania y otras potencias que rechazan compartir deuda con países más derrocha-

FOTO LA HORA: AP Markus Schreiber

Angela Merkel, canciller alemana.

Entre esas disposiciones, los mandatarios permitieron que el fondo europeo de rescate entregue dinero directamente a bancos de sus países, sin imponer rigurosas condiciones de austeridad al gobierno correspondiente.

Ese acuerdo podría volver más políticamente apetecible la búsqueda de ayuda exterior para gobiernos como el de Italia, pero también expone a Merkel a acusaciones de que cede en su insistencia de que la ayuda debería estar sujeta a condiciones.

Merkel insistió en que mantenía su actitud rígida, pero la prensa alemana tuvo una reacción áspera con títulos como “Merkel se dobla” y “Derrota de Merkel”.

Merkel dio un “giro de 180 grados”, dijo en Twitter, Carsten Schneider, un prominente legislador de la oposición socialdemócrata de Alemania, al exigir una explicación.

Cuando se dirigía hacia laCumbre del jueves y viernes en Bruselas, Merkel mostró una actitud rigurosamente inflexible, al insistir en la importancia de arreglar presupuestos y mejorar la competitividad de los países esforzados en la eurozona, mientras soslayaba la idea de compartir la deuda en Europa.

“Italia consiguió dinero sin condiciones; eso marcará la pauta para todos”, estimó.

Pero en lo que se consideró como una victoria para España e Italia, Merkel aceptó que el fondo destinado al rescate de gobierno endeudados sea también usado para canalizar dinero directamente a bancos en problemas, una vez que sea establecido un “eficaz mecanismo único de supervisión” para los bancos. Merkel dijo que eso era una perspectiva de “mediano plazo”, mientras el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, enfatizó que todos los participantes trabajaran expeditamente a fin de tener un borrador del necesario marco legal e institucional de un mecanismo bancario centralizado para finales de año. Los gobernantes también acordaron que los países que prometieron instrumentar las reformas y políticas presupuestales exigidas por la Comisión Europea podrían recibir dinero del fondo de rescate sin tener que pasar por las duras medidas de austeridad que Grecia, Irlanda y Portugal fueron obligadas a aceptar a cambio de asistencia financiera.

dores como Grecia. Las bolsa de valores en varios países del mundo ganaban el viernes, sobre todo en las naciones que están en la línea del frente en la crisis. El índice italiano FTSE MIB y el español IBEX aumentaban 3% cada uno.

Pero Merkel insistió en Bruselas en que “seguimos totalmente dentro de nuestro enfoque hasta ahora: ayuda, compromiso, condicionalidad y control, y entonces me parece que hemos hecho algo importante, pero tenemos que seguir apegados a nuestra filosofía de no ayudar sin un compromiso”. Y pasó apuros para enfatizar que sin embargo no habría dinero sin condiciones, cuando insistió en que los países estarían sujetos a un cierto marco de referencia con recomendaciones de la Comisión Europea para sus economías. “La discusión ha sido un poco como si ya no hubiera condicionalidad ese no es el caso”, dijo a periodistas antes de salir de Bruselas. Los mercados celebraron el acuerdo. El índice bursátil DAX de Alemania tuvo un aumento sustancial de 3,6% en las transacciones vespertinas en Fráncfort, mientras el Ibex de España creció 4,7% y el FTSE-MIB de Italia se disparó 5,3%. El euro se apreció 2% a 1,2680 dólares. En otra reacción crucial, las tasas de interés aplicadas a préstamos para España e Italia disminuyeron considerablemente. El tipo establecido para Italia bajó 0,22 puntos porcentuales a 5,87%.

El punto quizás más importante sea que el rendimiento del bono de España a 10 años descendió en 0,32% a 6,58%. Para Italia disminuyó en 0,14% a 5,94%. Ambos países han tenido tasas de 7% que es considerado insostenible en el largo plazo.


La Hora

internacional

Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 27

ANÁLISIS: Romney apoyó reforma sanitaria, pero ahora la critica

FOTO LA HORA: AP Louis Lanzano

Peter Madoff acompañaría en la cárcel a su hermano Bernard.

Nueva York

Se preparan para Madoff en prisión Por TOM HAYS y LARRY NEUMEISTER

NUEVA YORK / Agencia AP

El tribunal federal de Manhattan se prepara hoy para que el segundo miembro de la familia de Bernard Madoff se declare culpable de todo delito penal y comience a cumplir una sentencia a 10 años de prisión. Peter Madoff, de 66 años, tiene previsto declararse culpable de asociación para delinquir y de falsificar documentos. La fiscalía le dijo a un juez que el acusado había accedido a cumplir 10 años de prisión y a devolver su fortuna. El acuerdo del principal funcionario de cumplimiento de la rama de inversiones privadas de la firma Madoff se produce más de tres años después que su hermano comenzase a cumplir una sentencia a 150 años de prisión por crear un negocio fraudulento. Bernard Madoff insistió en que actuó por su cuenta en lo que se convirtió en el mayor caso de un esquema Ponzi que haya sido enjuiciado en la historia de Estados Unidos. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) tuvo sospechas desde un comienzo sobre la involucración de un hombre que había trabajado codo a codo con su conocido hermano por más de 40 años.

Caso Janet Jackson

Republicanos ven sesgo fiscal luego de triunfo de Obama Para que el presidente Barack Obama capitalice su triunfo en la Corte Suprema como una franca victoria política para las elecciones de este año, deberá hacer algo que otros candidatos no han podido: lograr que los electores tomen en cuenta que su contendiente republicano, Mitt Romney, alguna vez apoyó la reforma al sistema de salud, pero ahora la critica ferozmente. Por CHARLES BABINGTON WASHINGTON / Agencia AP

Si Obama no logra eso, entonces Romney podría fácilmente azuzar a los activistas conservadores, que desprecian profundamente la reforma que ellos han llamado “Obamacare”, al tiempo de atraer a los electores moderados que sólo no están de acuerdo con ella. Y el republicano tendrá el argumento de que se aplican nuevos impuestos, gracias a la Suprema Corte. En el frente político, la decisión de ayer de la Corte Suprema fue una gran victoria para Obama. Sin embargo, el tribunal confirmó la ley del sistema de salud al ratificar el poder del Congreso para cobrar impuestos, un razonamiento que sorprendió a muchos. Esencialmente, la mayoría de los jueces dijo que la penalidad que empezarán a pagar los estadounidenses en el 2014 en caso de que se nieguen a obtener un seguro médico será un impuesto. Obama ha insistido que la cuota no es un impuesto. Asimismo, resalta que la gente pobre recibirá subsidios para comprar un seguro, lo que representaría un recorte de impuestos. Pero sus abogados esgrimieron ante la

Corte rechaza apelación

FOTO LA HORA: AP Haraz N. Ghanbari

Barack Obama, presidente de Estados Unidos, ofreció en su campaña la reforma al sistema de salud y lo cumplió; ahora puede ser un fuerte empujón para su reelección.

corte el argumento de la facultad de cobrar impuestos. Romney y los republicanos lanzaron de inmediato una crítica específica que suele ser contundente: los demócratas —en este caso Obama y sus aliados en el Congreso— quieren aumentar los impuestos. “El ‘Obamacare’ incrementa los impuestos a los estadounidenses en aproximadamente 500 mil millones de dólares”,

declaró Romney. La senadora republicana Lindsey Graham dijo a los legisladores demócratas: “Aténganse a su incremento fiscal o ayúdennos a rechazar y reemplazar ‘Obamacare’’’. El senador republicano Mitch McConnell, líder de la minoría, dijo que “la Suprema Corte ha fallado. Esta ley es un impuesto”. Sin embargo, hay un problema político con este argumen-

to, señalaron rápidamente los demócratas. Romney, cuando fue gobernador de Massachusetts, también exigió a casi todos los residentes del estado que obtuvieran un seguro médico o pagaran una cuota. Como lo expuso Neera Tanden, exasesora de Obama, “si uno califica el mandato como un incremento de los impuestos, entonces Mitt Romney incrementó los impuestos en Massachusetts”.

Estados Unidos

Republicanos ganan batalla por desacato de Holder

WASHINGTON

Por LARRY MARGASAK

Agencia AP

WASHINGTON / Agencia AP

El Tribunal Supremo no considerará restituir la multa de 550 mil dólares impuesta por el gobierno a CBS por la “falla de vestuario” de Janet Jackson en el Super Bowl del 2004. El máximo tribunal se negó hoy a escuchar una apelación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, según sus siglas en inglés) sobre la pena.

Los republicanos en la Cámara de Representantes ganaron una histórica batalla política para mantener a Eric Holder, secretario de Justicia, en desacato al Congreso, aunque es posible que el Partido Republicano aún esté lejos de obtener los documentos que quiere en relación a una investigación de una operación de rastreo de armas. El camino hacia una posible demanda por parte de la cáma-

FOTO LA HORA: AP Jacquelyn Martin

EricHolder, secretario de Justicia de Estados Unidos.

ra baja estuvo lleno de emoción ayer. Más de 100 demócratas se agolparon en un pasillo y fuera de la cámara para boicotear el primero de dos votos de desacato, y aseguraron que los republicanos estaban más en una vergonzosa política de año electoral que en los documentos. Los republicanos pidieron los documentos para una investigación en curso, pero sus argumentos se enfocaron en la necesidad de dar vuelta a la hoja por parte de la familia de Brian Terry, un agen-

te de la Patrulla Fronteriza asesinado. Cerca del cuerpo del agente se hallaron dos armas de la operación de rastreo, llamada Rápido y Furioso, después de un tiroteo en Arizona. Todo ocurrió el día en que la reforma al sistema de salud del presidente Barack Obama fue ratificada por la Corte Suprema, lo que generó la suspicacia de algunos demócratas de que la votación estuviera programada para que hubiera una saturación de noticias respecto al fallo sobre el sistema de salud.


Página 28 / Guatemala, 29 de junio de 2012

La Hora

SIRIA: Casi 50 muertos en dos días

Decenas de muertos en ataque en Damasco

INTERNACIONAL

CLINTON Y LAVROV Listos para discusión

La secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton y el ministro del Exterior ruso Serguei Lavrov se reunirán cara a cara para tratar el tema de Siria, mientras que las principales potencias se preparan para una conferencia el fin de semana para debatir un plan de transición política para ese país. La víspera de la conferencia de mañana enfocada a finalizar los 16 meses de violencia brutal en Siria, Clinton y Lavrov se reúnen en San Petersburgo en un intento de allanar sus profundas diferencias sobre el plan de transición impulsado por el enviado de Naciones Unidas Kofi Annan que pide la formación de un gobierno de unidad nacional para supervisar el borrador de una nueva constitución y un proceso electoral. Los funcionarios estadounidenses se mantienen firmes en que el plan no permitirá que el presidente sirio Bashar Assad permanezca en el poder al frente del gobierno de transición, pero Rusia insiste en que no se puede, desde el exterior, imponer una solución final o la composición del gobierno interino.

FOTO LA HORA: AP Shaam News Network via AP video

Imagen tomada de un video aficionado de una explosión en Siria.

Las fuerzas del gobierno de Siria lanzaron hoy un nuevo e intenso ataque con artillería contra un suburbio de Damasco ocupado por los rebeldes, en el que han muerto al menos 47 personas en dos días, informaron grupos de opositores y activistas. Por ZEINA KARAM BEIRUT / Agencia AP

La descarga de artillería forma parte de una implacable ofensiva gubernamental para recuperar el control de los distritos donde operan los insurgentes, sobre todo en Douma, un populoso suburbio convertido en un eje de la revuelta contra el régimen del presidente Bashar Assad. Un activista local, que habló a condición del anonimato por motivos de seguridad, afirmó que el bombardeo fue “incesante” ayer, y que la explosión de los proyectiles mató también a personas dentro de sus casas. El Observatorio Sirio para los

Derechos Humanos, con sede en Londres, afirmó que 41 personas fueron muertas en el cañoneo que duró todo el jueves en Douma, incluidos tres niños y cinco miembros de una sola familia. Al menos dos personas más murieron en la mañana de hoy. “(La tropa del gobierno) intenta controlar Douma, pero enfrenta una feroz resistencia”, afirmó el director de ese grupo, Rami AbdulRahman. También aseguró que la mayoría de los muertos son civiles. La red de Comités Locales de Coordinación informó que 59 personas fueron muertas en el ataque del jueves en varios suburbios de Damasco, la mayoría en Douma. La diferencia en el nú-

mero de las víctimas muestra la dificultad de verificar la información que sale del riguroso control impuesto por Siria. Los periodistas y los grupos humanitarios están prohibidos y severamente restringidos. En videos de aficionados colocados en internet por activistas aparecen cuerpos cubiertos por cobijas en un cuarto y otros envueltos en sábanas blancas sobre camillas. “Una nueva matanza de Bashar Assad”, exclamó un hombre que sostenía al cadáver de una niña con una blusa azul y un tajo profundo en la cara. La violencia en barrios de la capital refleja los combates en muchas otras partes de Siria que el jueves dejaron decenas de muertos, afirman esas organizaciones. Según activistas, más de 14 mil personas han muertos desde que la revuelta comenzó en marzo de 2011.

Annan expuso sus expectativas para la conferencia del fin de semana en un artículo de opinión en el diario The Washington Post. El futuro gobierno en Siria, dijo, “debe incluir un gobierno de unidad nacional que pueda ejercer plenos poderes ejecutivos. Este gobierno podría incluir a los miembros del actual gobierno, de la oposición o de otros grupos, pero aquellos que mantengan presencia y participación socavarían la credibilidad de la transición y pondrían en riesgo la estabilidad y la reconciliación quedaría excluida”. La propuesta no prohíbe explícitamente la permanencia de Assad, pero Estados Unidos y otras potencias occidentales que participarán en la conferencia dijeron que está implícito. Assad también dijo que cualquier futuro gobierno en Siria deberá sostener elecciones libres y justas para que se forme un partido multipartidista. Rusia es el más importante aliado de Siria, protector y proveedor de armas. Las esperanzas diplomáticas han dependido de la persuasión de Rusia para que acceda al plan que pondría fin a la dinastía de la familia Assad, que ha gobernado Siria durante más de cuatro décadas.

En Cort EGIPTO

Presidente electo desafía al régimen militar

El presidente electo de Egipto pronunció el juramento en la Plaza Tahrir hoy y dijo “no temo sino a Dios”, en abierto desafío al régimen militar. Mohamed Morsi pronunció un discurso enérgico ante decenas de miles de partidarios, en su mayoría islamistas. La ceremonia oficial de juramentación está prevista para el sábado frente a un alto tribunal. Pero muchos manifestantes le reclamaron que jurara en la plaza, en desafío a los generales que tomaron el poder tras la caída de Hosni Mubarak.

MEDIO ORIENTE

Desalojan asentamiento ilegal en Cisjordania Israel concluyó hoy con el desalojo de unas 30 familias de colonos de un asentamiento construido ilegalmente en Cisjordania. El asentamiento de Ulpana, que fue desocupado en dos fases, quedó vacío cuando el segundo grupo de familias abandonó el lugar el jueves por la noche. La policía dijo que los residentes partieron pacíficamente, pero 15 colonos residentes en otros lugares, ocuparon uno de los departamentos de Ulpana en protesta por el desalojo.

INDIA

Inundaciones arrasan con miles de aldeas Crecidas alimentadas por lluvias monsónicas inundaron hoy más de 2 mil aldeas en el nordeste de India, matando al menos a 27 personas y dejando aisladas a centenares de miles. La fuerza aérea estaba entregando paquetes de alimentos a personas apiñadas en secciones de tierras secas junto con ganado y elefantes salvajes. Los socorristas estaban siendo llevados por helicóptero a áreas afectadas para ayudar a los varados.

China

Cápsula regresa a Tierra tras misión espacial Por CHRISTOPHER BODEEN BEIJING / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Beijing Aerospace Flight Control Center via Xinhua

Los astronautas chinos retornaron hoy.

La primera astronauta de China, Liu Yang, y otros dos tripulantes salieron sonrientes de una cápsula que regresó hoy a la Tierra de una misión de 13 días hasta un módulo en órbita que es un prototipo para una futura estación permanente. La cápsula Shenzhou 9 descendió con paracaídas casi a las diez de la mañana (0200 GMT) en las praderas de la extensa región de Mongolia Interior.

China declaró que la primera misión tripulada al módulo Tiangong 1 fue un importante paso adelante para el ambicioso programa espacial del país. El módulo representa el elemento más relevante del programa espacial chino. Casi una hora después del aterrizaje, el comandante de la misión y veterano astronauta Jing Haipeng, de 45 años, salió de la cápsula, seguido de su compañero Liu Wang, de 43 años, y la astronauta Liu, de 33. Los tres experimentados pilo-

tos de la fuerza aérea china fueron llevados en sillas plegables hasta un lugar cercano, donde posaron y parecían gozar de buen estado de salud. Sonrieron, saludaron y conversaron mientras la televisión estatal transmitía en directo. “Tiangong 1, nuestra casa en el espacio, era cómoda y placentera”, dijo Liu Yang a la televisora nacional CCTV. “Estamos muy orgullosos de nuestra nación”. El comandante del programa espacial, general Chang Wan-

chuan, declaró que los astronautas tenían buena salud y que la misión fue “totalmente exitosa”. Luego, el primer ministro, Wen Jiabao, afirmó que la misión representó un “progreso absolutamente importante” para el programa espacial. La misión incluyó acoplamientos tanto controlados por pilotos como a distancia con el módulo, y un extenso monitoreo médico de los astronautas como parte de los preparativos para la creación de una estación espacial tripulada permanente.


La Hora

Internacional

Guatemala, 29 de junio de 2012/Página 29

SUDAMÉRICA: Califican de ilegítima la destitución de Lugo

Mercosur aplicará sanciones a Paraguay Los presidentes del Mercosur aplicarán medidas contra Paraguay en rechazo a la destitución de Fernando Lugo de la presidencia de ese país, que calificaron de ilegítima, pero no serán de carácter económico. Por LUIS ANDRES HENAO MENDOZA / Agencia AP

Los cancilleres de Argentina, Brasil y Uruguay recomendaron a los mandatarios suspender la participación de Paraguay de los órganos del Mercosur y no aplicarle sanciones económicas. “Es posición de la República Argentina no tomar ningún tipo de decisión de carácter económico que perjudique al pueblo paraguayo”, sostuvo el viernes la presidenta Cristina Fernández al inaugurar la cumbre de mandatarios del Mercosur que se celebra en Mendoza, 1.099 kilómetros al oeste de Buenos Aires. Argentina tiene la presidencia pro tempore del bloque, que traspasará a Brasil en la cita regional. “De ningún modo propiciaremos ni aceptaremos sanciones económicas al hermano pueblo de Paraguay y lo hacemos también en nombre de los cientos de miles de paraguayos que viven y trabajan en nuestro país”, afirmó la mandataria. También indicó que “todos los pueblos de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) hemos rechazado las sanciones económicas, porque nunca las pagan los gobiernos, sino que siempre las pagan los pueblos”. Según Fernández, la destitución de Lugo fue “una ruptura del orden democrático” porque se llevó a cabo un “juicio político que duró dos horas y, además, no tuvo la posibilidad de defensa”.

VENEZUEL A Cortan envío de diésel Petróleos de Venezuela (PDVSA) anuló hoy el convenio bilateral de provisión de gasóleo para motores diesel a Paraguay como sanción por la destitución del ex presidente Fernando Lugo. Sergio Escobar, presidente de la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar), anunció que “PDVSA dio instrucciones a la compañía intermediaria Trafigura para que no entregue 150.000 metros cúbicos de gasóleo hasta diciembre próximo pero el corte no perjudicará al mercado local porque representa solo el 30% del consumo”. El funcionario no supo decir si Paraguay romperá o mantendrá el contrato con PDVSA para el pago fraccionado hasta diciembre de 2013 de la deuda de 260 millones de dólares por acumulación de mora e intereses desde 2005.

La mandataria afirmó que “ésta va a ser una reunión histórica, planteándonos si somos capaces de seguir sosteniendo la legalidad y legitimidad y que no se instale en la región lo que se ha denominado como golpes suaves, no con las formas del pasado de dictaduras militares, sino con movimientos que, bajo la pátina de cierta institucionalidad, son resquebrajamientos del orden constitucional”. Los miembros plenos del bloque económico y los países asociados --Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú-- expresaron días atrás su “condena a la ruptura del orden democrático” ocurrida en Paraguay y suspendieron al nuevo gobierno paraguayo del derecho de participar en la cita en Mendoza. El presidente de Ecuador Rafael Correa calificó la destitución del ex obispo por el Senado paraguayo de “golpismo revestido de legalidad” en declaraciones a la

FOTO LA HORA: AP Natacha Pisarenko

Cristina Fernández, presidenta de Argentina y anfitriona de la Cumbre del Mercosur, anuncia el acuerdo para sanciones contra Paraguay.

prensa a su llegada a Mendoza y advirtió que su país no reconocerá al “gobierno espurio” de Federico Franco, ex vicepresidente de Paraguay y quien asumió el poder para completar el periodo de gobierno de Lugo hasta agosto de 2013. Lugo fue destituido el viernes de la semana pasada en un juicio político para el que tuvo menos de

Penny Palfrey

Inicia travesía a nado entre Cuba y Florida Por PETER ORSI

LA HABANA / Agencia AP

La nadadora Penny Palfrey se disponía a lograr un récord al cruzar el estrecho de la Florida hoy, una travesía de 166 kilómetros (103 millas) a nado sin ayuda que pone a prueba los límites de la resistencia humana y la voluntad del alta mar. Cubierta por bloqueador solar y lubricante para evitar una irritación, la mujer británico-australiana se despidió los espectadores, se echó un clavado al mar tranquilo

y cálido de La Habana y empezó a bracear lentamente hacia el norte con un kayak como escolta. “Hay mucho trabajo detrás de esto realizado durante el año pasado”, dijo Palfrey, al agradecer a su esposo, su equipo y a los funcionarios cubanos que ayudaron a realizar el viaje. “Todo se juntó y es muy emocionante que finalmente llegue a este punto para comenzar”. Luego de su partida, un miembro del equipo de Palfrey mantenía al tanto a los aficionados mediante las redes sociales elec-

trónicas. “Nadando duro. Buenas condiciones. Algunas medusas, pero nada malo”, decía una de las publicaciones en Twitter. A media mañana ya había cubierto más de 8 kilómetros (más de 5 millas) desde la marina. Palfrey tendrá que lidiar con la fatiga mental y física mientras evita la deshidratación, hipotermia y la peligrosa vida marina. Ella calcula que le llevará entre 40 y 50 horas lograr cruzar y las corrientes determinarán el sitio donde toque tierra en Florida.

un día para preparar su defensa, lo que generó un fuerte rechazo de sus vecinos. Correa llegó a Mendoza, 1.099 kilómetros al oeste de Buenos Aires, para participar de encuentro semestral de miembros plenos del Mercosur y de los Estados asociados así como de una reunión posterior de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Este último bloque está integrado por los miembros del Mercosur junto con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela y también se pronunciará con medidas en contra del nuevo gobierno paraguayo. Petróleos de Venezuela (PDVSA) anuló el viernes el convenio bilateral de provisión de gasóleo para motores diesel a Paraguay como sanción por la destitución de Lugo. Sergio Escobar, presidente de la estatal Petróleos Paraguayos (Petropar), anunció que PDVSA dio instrucciones a una compañía intermediaria para que no entregue 150.000 metros cúbicos de gasóleo hasta diciembre pero aseguró que “el corte no perjudicará al mercado local porque representa sólo el 30% del consumo”. En un mensaje enviado a través de su cuenta en la red social Twitter el mandatario venezolano Hugo Chávez escribió: “Buen día, mundo bueno! Comienza la Cumbre Presidencial del Mercosur! Lamentamos la ausencia del Paraguay por no tener un gobierno legítimo!”. Por otro lado, Alvaro Ons, director general de Integración y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, señaló que el jueves se resolvió no modificar el arancel externo común del bloque regional en su comercio con terceros países. Argentina y Brasil habían propuesto elevar el arancel externo de 22% a 35%, el máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio. “Lo que se resolvió (es) que cada uno de los Estados parte del Mercosur pueden aumentar su arancel nacional por encima del arancel externo común para hasta 200 posiciones arancelarias”, dijo Ons. Agregó que esta decisión fue planteada por Brasil en diciembre de 2011 y aprobada pero hasta 100 posiciones arancelarias.

Latinoamericanos

El Papa impone el palio

Por JORGE PIÑA

CIUDAD DEL VATICANO / Agencia AP

En una ceremonia solemne, el papa Benedicto XVI impuso hoy el palio, símbolo de comunión con el Obispo de Roma, a 13 arzobispos latinoamericanos metropolitanos nombrados en el último año, de los cuales siete son de Brasil, dos de México y uno de Argentina, Guatemala, Perú y Venezuela. En total, el Pontífice consignó el Palio a 44 arzobispos metropolitanos de todo el mundo, que impone cada año en la festividad de

Pedro y Pablo, y dos lo recibieron en sus sedes metropolitanas. Como es tradición, asistió una delegación del Patriarcado ecuménico de Constantinopla, la más influyente iglesia ortodoxa del mundo. La iglesia ortodoxa también venera a San Pedro y San Pablo como patrones de la Iglesia Universal. El palio es una banda blanca de lana bordada que Benedicto XVI puso sobre los hombros de cada arzobispo, una indumentaria litúrgica en forma de collarín, tejida con lana de color blanca y bordada con una serie de cruces negras.


La Hora

Página 30/Guatemala, 29 de junio de 2012

Cumbre centroamericana busca nuevo enfoque de seguridad Gobernantes centroamericanos buscarán un nuevo enfoque para la seguridad en la región y sellarán un acuerdo comercial con la Unión Europea durante la Cumbre Ordinaria del Sistema de Integración Centroamericano que comenzó ayer en esta capital. El canciller hondureño, Arturo Corrales, dijo que la cumbre “será presidida por los jefes de gobierno pero lo fundamental es que muchos de los ponentes no serán gubernamentales sino miembros de la sociedad civil”. Durante el cónclave se celebrarán cuatro foros sobre medios, seguridad ciudadana, competitividad y seguridad y fortalecimiento institucional que servirán para que “los gobiernos escuchen las rutas a seguir planteadas por la sociedad”, agregó Corrales.

EDUCACIÓN: Luego de advertencia de Ministra de medida

Unos ocho mil normalistas estarían en riesgo de perder el año escolar Alumnos de los institutos normales aseguran que más de 8 mil estudiantes saldrían perjudicados ante la medida que anunciara la ministra de Educación, Cynthia del Águila, de que a partir del lunes 2 de julio se reiniciarán las clases en los institutos y escuelas normales, y quienes no se presenten perderán el año escolar, ya que se sobrepasó el límite máximo de ausencias (20%), que equivale a 36 días que se permiten faltar de los 180 días establecidos en el reglamento, sin embargo los estudiantes indican que no existen las condiciones necesarias para ser trasladados a otros centros educativos. Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Del Águila advirtió que los estudiantes que no lleguen el lunes podrían perder el grado por cumplir el límite de inasistencias, lo cual suspende el derecho a examen final. Sin embargo, estudiantes, maestros y padres de familia del Instituto Belén reiteran su rechazo al anuncio de reinicio de actividades para el próximo lunes. Las alumnas manifiestan que no se les ha informado sobre los lugares en donde recibirán clases y si se cuentan con las condiciones mínimas para albergar a todos, además aseguraron que las medidas de hecho continuarían hasta que Del Águila renuncie. Ayer la ministra indicaba que se están buscando los mecanismos para atender una de las preocu-

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Estudiantes del Instituto Belén acudieron hoy a las instalaciones para conocer la situación. paciones de quienes rechazan la propuesta como el financiamiento de los dos años más, “tenemos que ver si se busca un subsidio o algún tipo de acompañamiento”, según Del Águila el diálogo no se hace tirando una propuesta que se ha elaborado durante tres años, si no que se discute y se evalúa, y sobre ella se realiza una mejor. Además, la funcionaria dijo que ya iniciaron con visitas a 11 establecimientos y que seguirán así con los demás que estén de acuerdo con la propuesta, aseguró que

se están buscando alternativas para resolver los problemas siempre y cuando los establecimientos presenten sus propuestas. Las escolares señalaron que en otros institutos no regresarán a estudiar, que esta actitud únicamente refleja la imposición de una propuesta que no ayudará en ninguna medida a mejorar la educación de nuestro país. Según representantes de los estudiantes, ellos presentarán una contrapropuesta en la que están trabajando, donde los principales pun-

tos serán reformar el pénsum de estudio, así como implementar aspectos técnicos, pero que la carrera se realice únicamente en tres años. Además, aseguraron que las actitudes que se están tomando de parte de las autoridades son el reflejo del autoritarismo de imponer lo que ellos dicen, sin escuchar a los estudiantes, expusieron que a Del Águila ya se le presentaron dos contrapropuestas de Huehuetenango y Chiquimula, pero la Ministra hizo caso omiso de éstas.

Santa Cruz Barillas

Denuncian detenciones por supuestos militares Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Familiares de los detenidos de Santa Cruz Barrillas denuncian que los diez detenidos fueron aprehendidos ilegalmente por personas civiles quienes portaban uniformes militares, cubrían sus rostros con gorros pasamontañas y pintura de camuflaje por lo que se encuentran preocupados porque sigue una presencia militar que los intimida. El 2 de mayo fueron aprehendidos

Diego Juan Sebastián, Andrés León Andrés Juan, Joel Gaspar Mateo, Ventura Juan, Antonio Rogelio Velásquez López, Pedro Vicente Núñez Bautista, Saúl Aurelio Méndez Muñoz, Amado Pedro Miguel y Marcos Mateo Miguel, tras los disturbios del 1 de mayo. Según los familiares estos hechos trasgreden la garantías constitucionales, procesos penales, y en especial los derechos individuales de los detenidos, poniendo en grave riesgo la democracia.

Pues el mantenerlos en prisión no obstante las graves violaciones de derechos individuales, significa afirmar de hecho que en el país existen categorías de ciudadanos y dependiendo el grado de importancia se tiene o no las garantías individuales. Además aseguraron que esta situación ha generado consecuencias irreparables, tal es el caso de la esposa de Joel Gaspar Mateo, quien a raíz de la detención de su esposo perdió a su futuro hijo, de-

bido a la inestabilidad emocional causada por la represión del Estado. Ante esta problemática exigen a la fiscal general, Claudia Paz y Paz, la aplicación del principio de objetividad en sus actuaciones y peticiones, para que se agilice la inmediata liberación de los detenidos así como al Organismo Judicial que se respete el debido proceso y se hagan valer las garantías constitucionales y procesales penales.

Organización

Señalan violencia generalizada contra lesbianas y gays Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt

Guatemala representa el rezago en la región al mostrar los más altos índices de asesinatos en contra de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. Los movimientos sociales, el Estado y sus instituciones deben de manera inmediata y sustantiva, reconocer que las comunidades de gays, lesbianas, bisexuales y trans merecemos y debemos acceder a condiciones equitativas de desarrollo, participación y bienestar como cualquier ciudadano y ciudadana que produce, tributa y participa, más allá de su identidad de género o identidad sexual, señala la Organización Trans Reinas de la Noche. Además dicen que las comunidades de gays, lesbianas, bisexuales y trans, enfrentan omisiones y acciones basadas en el prejuicio, ignorancia, fundamentalismo religioso e ideológico, pero especialmente la prepotencia y la impunidad que impera en el país. Aseguran que en el caso de las personas trans, cuya identidad no es reconocida, no son sujetos prioritarios en el diseño de políticas públicas, negando el reconocimiento de la condición de seres humanos, obligándonos desde niños y niñas a subsistir en la calle expuestos a la explotación sexual, afectando el desarrollo de la personalidad y el ejercicio de nuestros derechos básicos. Por lo que exigen al Congreso de la República, la madurez política para que impulse y se apropie de la emisión de la ley de identidad de género, la cual es una demanda vital y legítima de las comunidades trans, contribuyendo a cerrar la brecha y atenuar las diversas vulnerabilidades que los afecta.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Mañana se celebrará el Día del Orgullo Gay, con una marcha en el Centro Histórico.


La Hora

ACTUALIDAD

En Cort QUETZALTENANGO Detienen a tres presuntos secuestradores La Policía Nacional Civil (PNC), informó de la detención de tres presuntos secuestradores en Quetzaltenango. Los detenidos, aparentemente, pertenecen a una estructura de secuestradores, denominada “Susi”, que opera en Quetzaltenango. Los sindicados son Hans Ernesto Castillo, de 19 años; Katherine Andrea Guaz López y un adolescente de 17 años. De forma extraoficial, se informó que Castillo es jugador de futbol de Xelajú, sin embargo, la Policía no ofreció información oficial. La detención se efectúo cuando los sindicados, recibirían Q75 mil por la liberación de una mujer y su hijo.

QUICHÉ Dos fallecidos por incidentes viales Los cuerpos de socorro informaron de dos personas fallecidas por incidentes viales, registrados en diferentes jurisdicciones. Los Bomberos Municipales Departamentales, informaron de la muerte de una persona y varios heridos, en un microbús, que volcó en la aldea Monte María, Chicamán, Quiché. Por otro lado, los Bomberos Municipales, también reportaron la muerte del motorista José Luis Hernández, quien falleció en un percance, en el kilómetro 12.5 de la ruta a El Salvador. Según los socorristas, el exceso de velocidad pudo ser uno de los principales móviles de la muerte.

MIXCO Hieren a piloto de bus Manuel de Jesús Torres, de 28 años, piloto de bus, fue herido, en el bulevar El Naranjo y 27 avenida de la zona 4 de Mixco. Los Bomberos Municipales, informaron que esta persona fue trasladada al Hospital San Juan de Dios, pues tenía tres heridas en la espalda. Según se indicó, Torres ingresaba el bus que maneja, a un predio que se ubica en dicha jurisdicción, cuando fue atacado por dos sujetos que iban en una motocicleta. Las autoridades investigan el móvil del hecho, aún no se establece alguna hipótesis.

Guatemala, 29 de junio de 2012 /Página 31

DELINCUENCIA: Disparos en residencia acompañan amenaza

Pandillas dan 13 horas para salir a propietarios de viviendas extorsionadas El asedio de los grupos delictivos es permanente en las zonas rojas del país, donde el miedo y la impunidad son el mejor aliado. Hoy en la madrugada, delincuentes dispararon en una residencia de la zona 18, dieron “trece horas” a los propietarios para irse. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

“Tenés 13 horas para que te vayas… Mara 18”, se leía en un mensaje con palabras soeces que recopiló la Comisaría 12, proveniente de una denuncia interpuesta por dos residentes de la colonia Paraíso II, zona 18. Según consta en el informe, los delincuentes dispararon a las 00:30 horas, contra la puerta de la residencia, dejaron el mensaje plasmado en una hoja y huyeron. Las denunciantes, dos mujeres de 75 y 41 años, interpusieron la denuncia ante las autoridades, desconocen las razones por las que el grupo de delincuentes pretende sacarlas de su casa. El temor que infunden los grupos delictivos en las zonas rojas del país, provoca que decenas de personas abandonen su residencia, pues temen ser objeto de represalias. Uno de los principales objetivos de los delincuentes, es que las viviendas sean abandonadas, para ocuparlas con el fin de cometer hechos ilícitos, o bien guardar objetos robados. Las estructuras delictivas, han llegado al extremo de intentar apoderarse de hasta subestaciones policiales, en asentamientos. El pasado 1 de junio, el

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Dos impactos de bala se ven en la puerta de la casa de la familia amenazada.

grupo delincuencial que opera entre las colonias Barranquilla y La Limonada, pretendían apoderarse de la estación 1118 de la Policía Nacional Civil (PNC), que se ubica en la 19 calle y 15 avenida de la zona 1, asentamiento La Barranquilla. Según consta en un informe policial, a las 13:40 horas, de ese día, agentes asignados en este asentamiento, desalojaron el inmueble, debido a los deslaves y filtraciones de agua, originados por las lluvias, cuando cuatro hombres, a bordo de dos motocicletas, cruzaron el río de aguas negras que divide a las colonias antes descritas, para apoderarse de la subestación. Los delincuentes pretendían ocupar el inmueble, pero al ver que aún existía presencia policial, realizaron varios disparos al aire y se dieron a la fuga entre los callejones, posteriormente se escondieron en un callejón de La Limonada. El 28 de mayo, la atención

se enfocó en La Barranquilla, pues precisamente una mujer, identificada como Vila Zulema Tema Tema, de 23 años, murió soterrada cuando trabajaba junto con otros vecinos, para remozar la estación policial. Sandra Tema, familiar de la fallecida, dijo en aquella ocasión, que su prima, no quería que las fuerzas de seguridad se retiraran del asentamiento, pues el asedio de las pandillas atemorizaba a los vecinos de este sector. Tras estos acontecimientos, los agentes policiales no se retiraron del lugar, así se constató esta mañana, ya que si ellos se retiran del inmueble, existe la posibilidad de que los grupos delictivos se apoderen de la localidad. “ESTAMOS TRABAJANDO” La Hora consultó al viceministro de Seguridad, Julio Rivera Clavería, quien indi-

có que trabajan para desarticular a los grupos delictivos que operan en estos lugares. “Es una realidad lo que sucede en estas zonas, pero estamos investigando y trabajando para frenar y combatir frontalmente a los delincuentes. La población también debe denunciar en el Ministerio Público (MP), a través de las denuncias a las que tenemos acceso, las vamos vinculando con otros casos”, refirió el funcionario. Según el viceministro, un ejemplo del trabajo que realizan, se evidenció ayer con las 21 detenciones contra un grupo de extorsionistas, que también están vinculados con sicariato, narcomenudeo y tráfico de armas. Rivera Clavería, indicó que los problemas de inseguridad fueron heredados por diferentes administraciones, por lo que en “seis meses no se puede revertir todo”, aunque hacen su mejor esfuerzo.

Insivumeh

Reportan sismo de 5 grados de magnitud POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El sismógrafo del Insivumeh ha registrado al menos dos sismos sensibles en esta semana.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que esta mañana se reportó un sismo sensible en el occidente y suroccidente del país. El Insivumeh informó que el sismo fue a las 07:00 horas, con intensidad III, en la escala de Mercalli y magnitud 5, en la es-

cala de Richter. Según Jorge Girón, geólogo de la institución, el movimiento telúrico fue sensible en el occidente y suroccidente del país, tuvo su epicentro en la parte baja de San Marcos y México. El sismo fue catalogado como “moderado”, aparentemente no se reportaron daños por este percance. El experto explicó que posiblemente no habría réplica de

movimiento telúrico. El pasado miércoles, las autoridades reportaron otro sismo de 5.1 en la escala de Richter y de intensidad III, en la de Mercalli, el suceso se reportó a las 00:30 horas. Según se indicó, la distancia epicentral de ese temblor, fue de 96.4 kilómetros de la ciudad de Guatemala, en dirección sureste, a una profundidad de 73.4 kilómetros.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 29 de junio de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.