Diario La Hora 29-09-2011

Page 1

Editorial de hoy:

Jugando con fuego

Casi no hay día de Dios en que no haya alguna noticia sobre el aeropuerto La Aurora porque abundan las deficiencias de todo tipo. Cuando no fallan los aires acondicionados, se va la luz o surgen quejas sobre el estado de la pista de taxeo en donde según los pilotos existen baches que ponen en riesgo...

Página 12

Guatemala, JUEVES 29 de SEPTIEMBRE de 2011| Época IV | Número 30,726| Precio Q2.00

Mientras presentan en CC amparo por préstamo de $265 millones

congreso busca dinero para pagar a maestros Como no alcanzó, buscan US$100 millones para cancelar sueldos

FUENTES K. / PÁG. 30

Comisión de Finanzas está en busca de dictamen favorable

44 mil docentes esperan pago retroactivo desde enero

Página 3

FOTO LA HORA: josé orozco

Juzgado: No se pidió el arraigo; fue un llamado a declarar

ELECCIONES / PÁG. 4

PP dice que iría tras funcionarios de UNE; Lider y FRG se alían REPORTAJE / PÁGS. 6 Y 7

No se cumplirá con los plazos de clases

el marco de la conmemoración del Día del Niño, menores de edad ofrecieron una conferencia NIÑOS PIDEN En de prensa para exigir el respeto a sus derechos y justicia en los procesos judiciales en los que se ven JUSTICIA involucrados niños, niñas y adolescentes. Página 30

ASPIRANTES DEL LISTADO NACIONAL LLEGARÍAN A PARLAMENTO

UNE-GANA SUMA SEIS ESCAÑOS EN EL PARLACEN PESE A POSTULAR SÓLO CUATRO CANDIDATOS Página 2


Página 2 / Guatemala, 29 de septiembre de 2011

La Hora

Actualidad Escuintla

Renuncia junta electoral de Tiquisate Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

Los disturbios provocados por vecinos inconformes con los resultados oficiales de la primera vuelta electoral continúan. De acuerdo a Julio Enrique Dougherty, magistrado suplente del Tribunal Supremo Electoral, luego de hacer una revisión de todos los municipios en donde se celebraron los comicios electorales, se evidenció que en Tiquisate, Escuintla, la situación es alarmante. En este municipio los presidentes de las Juntas Receptoras de Votos –JRV– fueron amenazados de muerte, obligándolos a renunciar, por lo que ahora queda la incertidumbre de nombrar a otras personas y lograr que se refuerce la seguridad en este lugar. Asimismo, en Asunción Mita Jutiapa, los presidentes de las Juntas Receptoras de Votos y Observadores Electorales, también recibieron amenazas de muerte. Otros municipios donde se registraron conflictos electorales y se quemaron las subsedes del TSE son: Ocós, San Marcos; Santiago Chimaltenango, Huehuetenango; y San Lucas Tolimán, Sololá. De acuerdo a los magistrados del TSE, ya se tuvieron pláticas con los ministros de Defensa y Gobernación, quienes se comprometieron a reforzar la seguridad en los municipios donde se estarán repitiendo los comicios municipales, así como en aquellos donde se puedan registrar conflictos durante los comicios del próximo 06 de noviembre.

TSE: Plazas serán ocupadas por candidatos a diputados del listado nacional

Parlacen: Otorgan seis plazas a la UNE, pese a tener sólo cuatro candidatos conveniente, tienen los medios de impugnación y ahí los harán saber en las instancias correspondientes”.

Magistrados del TSE otorgaron seis plazas del Parlacen a la UNE-Gana, pese a tener sólo cuatro candidatos, otorgándoselas a dos candidatos a diputados por el listado nacional, esta situación generó malestar en la UCN.

Artículo 204 En su segundo párrafo: Si no fuere posible llenar la vacante de un diputado distrital, por no haber postulado disponible en la planilla del partido que causó la vacante, el cargo se adjudicará al que le corresponde en la lista nacional. Se intentó contactar al fiscal de la Unidad Nacional de la Esperanza UNE, César Fajardo, para saber el porqué únicamente inscribieron a cuatro candidatos y sus suplentes respectivos al Parlacen, sin embargo no fue posible la comunicación.

Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) estará integrado por diputados de seis agrupaciones políticas. El Partido Patriota (PP) con siete representantes; la coalición UNE-Gana, seis; Lider, Creo y UCN, dos diputaciones cada uno, mientras la coalición de Viva-EG, uno. En el Parlamento Centroamericano –Parlacen–, se destacó el caso de la coalición de los partidos Unidad Nacional de la Esperanza y Gran Alianza Nacional UNE-Gana, que sólo había postulado a cuatros candidatos y obtuvo seis puestos, por lo que, basándose en el artículo 204 párrafo segundo de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, estos serán ocupados por candidatos al listado nacional: César Augusto del Águila López y Danilo Enrique Santos Salazar y de Diputados Suplentes a los señores Fernando José Barillas Santa Cruz y Leonidez Demetreo Morán Herrera. Estos cargos fueron adjudicados por el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral TSE, durante la oficialización de resultados de la primera

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

En una nueva sesión entre magistrados del TSE y fiscales de partidos políticos, hubo reclamos por la asignación de puestos a los candidatos.

vuelta electoral, por medio del Acuerdo 1344-2011 del Tribunal Supremo Electoral, en su inciso quinto. Esta decisión fue rechazada y denunciada por Jorge Arévalo, fiscal de la Unidad del Cambio Nacional (UCN), “como todos los partidos tienen derecho de las impugnaciones, pero creo que de oficio se puede subsanar este acuerdo”, indicó durante la reunión de magistrados y fiscales de las agrupaciones políticas. De acuerdo a Arévalo, el artículo 204 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos no aplica para la adjudicación de candidatos al Parlacen, porque en estos cargos se postula a un Diputado Titular y a su Suplente, lo que no se da en las diputaciones por Listado Nacional y Distrital.

“El tribunal se puede enmendar de oficio porque el artículo se refiere a un diputado distrital… las condiciones para ser candidato al Congreso de la República son diferentes a las para ser candidato al Parlacen”. Para Jorge Arévalo, el pleno de magistrados lo que debió hacer en este caso, fue tomar a los candidatos de los otros partidos que integrarán el Parlacen y que sí hayan obtenido los votos. Ulises Gómez, magistrado del TSE, respondió “tenemos la situación que ya emitimos resolución y si están ustedes en desacuerdo tienen derecho a impugnar, les manifestamos también que esas situaciones son “sui generis” y así fue como decidió el pleno de magistrados, si ustedes tienen algún in-

MÁS QUEJAS Por su parte, la fiscal del Partido Patriota, Anabella de León, protestó por no otorgarles puestos a diputados y alcaldes, porque según ella se les restaron votos. María Eugenia Villagrán, presidenta del TSE, le indicó que ya había hecho esa denuncia, la cual ya había sido atendida. Asimismo, la fiscal de Visión con Valores (ViVa), Ana Luisa Noguera, indicó que ellos han sentido que hablan con una pared, pues aseguran que los magistrados del TSE no le han dado seguimiento a las denuncias presentadas, y porque les restaron votos en algunos municipios, como Villa Nueva y Jalapa. El magistrado Ulises Gómez intentó calmar los ánimos, e indicó que ésta es la segunda vez que no ha habido avances y que se respeten los resultados, y que si tienen alguna inconformidad, lo hagan a través de un recurso de nulidad.

TSE

Inhabilitarán a unas 50 personas por señalamientos de haber sido acarreadas Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt

Alrededor de 50 personas quedarán inhabilitadas para emitir su sufragio en la segunda vuelta electoral, debido a que durante los comicios electorales celebrados el pasado 11 de septiembre, votaron en un lugar que no les correspondía. De acuerdo a Leonel Esco-

bar, jefe del Departamento de la Elaboración e Inscripción del Padrón Electoral –Deip– del Tribunal Supremo Electoral, se recibieron 17 denuncias de municipios donde hubo acarreo de personas de una localidad a otra, según denunciantes, para favorecer a cierto candidato. Del total de las denuncias recibi-

das, ya hay un caso en concreto en donde a más de 50 personas ya se les suspendió su derecho y no podrán emitir su sufragio, sin embargo no especificó el nombre del lugar. “La resolución indica que se suspenda su participación hasta que se resuelva su situación legal, aún estoy a la espera de la resolución final, pero no tengo un número pre-

liminar hasta tener la resolución”. Agregó que para el próximo 05 de octubre se podría iniciar con la impresión del padrón electoral, en donde las personas que ya fallecieron y que aparecen en el mismo, serán marcadas con una cruz, para ello trabajan en conjunto con el Registro Nacional de las Personas –Renap–.


actualidad

La Hora

Guatemala, 29 de septiembre de 2011 / Página 3

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Ovidio Monzón, presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, busca firmas para el dictamen favorable para aprobar un nuevo préstamo, el cual servirá también para pago de salarios de maestros.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La CC podría conocer el recurso de amparo contra el decreto que aprobó el préstamo millonario en dólares.

CC: Alegan que gasto de inversión no puede ser utilizado en funcionamiento

Presentan recurso de amparo contra préstamo POR MARIAJOSÉ ESPAÑA mespana@lahora.com.gt

En la sede de la Corte de Constitución (CC) se entregó un recurso de amparo contra el Congreso de la República por la aprobación del decreto que le da viabilidad al préstamo de $265 millones. Los abogados Alfonso Carrillo Marroquín y Alfonso Carrillo Montiel se presentaron a la CC para que no se sancione el decreto que aprueba el préstamo de $265 millones por supuestas inconstitucionalidades cometidas por los diputados del Congreso de la República la semana pasada. Este préstamo fue aprobado después de meses de discusión y largas negociaciones entre el partido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y el Partido Patriota (PP). Después de haber pasado sus tres lecturas e iniciándose con la aprobación final por artículos, se

conoció que el artículo 5 contenía una ampliación presupuestaria de $1.5 millones. Esta situación molestó a los Patriotas, sin embargo, tras varias pláticas a lo interno se logró aprobar con la enmienda que se solicitaba en la que se pedía que los fondos de inversión se trasladaran a fondos de financiamiento, algo prohibido por la Carta Magna en su artículo 238. En el recurso presentado por los abogados Carrillos y del cual La Hora tuvo acceso se indica que esto fue presentado por las amenazas del presidente de la República, Álvaro Colom y del Congreso en publicarlo en el diario oficial y luego aprobarlo finalmente. Según lo presentado, se viola el artículo 238 literal B que dice “los casos en que puedan transferirse fondos dentro del total asignado para cada organismo, dependencia, entidad descentralizada o autónoma, las transferencias deberán ser

notificadas de inmediato al Congreso de la República y a la Contraloría General de Cuentas. No podrán transferirse fondos de programas de inversión a programas de funcionamiento de pago de deuda púbica”. Así mismo, también se hace mención de la violación de los artículos 152 y 154 de la misma Constitución de la República. El artículo 152 agrega que “el poder proviene del pueblo, su ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas por esta ley”. El articulo 154 menciona que “los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de partido político alguno”. El amparo fue presentado junto con publicaciones de varios medios impresos como prueba de la aprobación de los préstamos y la inconstitucionalidad a la que se hace mención. Ovidio Monzón, presidente de la Comisión de Finanzas, respondió que respeta la postura de los profesionales que interpusieron esta acción, “pero la única institución que puede dictaminar que es inconstitucional o no es la CC”.

FINANZAS: Monto aprobado por $265 millones no alcanzó

Buscan aprobar otro préstamo de $100 millones para pagar salarios POR MARIAJOSÉ ESPAÑA mespana@lahora.com.gt

El Presidente de la Comisión Legislativa de Finanzas indica que el préstamo de $265 millones, aprobado la semana pasada, no alcanzará para el pago de salario de maestros, por lo que es necesario la aprobación de un préstamo más de $100 millones. Ovidio Monzón, diputado por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y presidente de la Comisión de Finanzas, se reunió con los demás integrantes de esta sala para evaluar la aprobación del nuevo préstamo de $100 millones. A decir de Monzón, este préstamo tiene un destino fijo para salud y educación, por lo que esperan cubrir el pago de salario de los educadores públicos. Después de siete meses de discusión, la semana pasada se aprobó el préstamos de $265 millones, que fue considerado de urgencia en su aprobación ya que sin

él no se podía completar la nómina de los educadores y salubristas. Sin embargo, esta mañana Monzón indicó que ese dinero no es suficiente, por lo que es necesario que pase este nuevo préstamo, “se requiere un techo presupuestario para que se hagan efectivos los pagos”, dijo. El presidente de esta Comisión explicó que ese monto no es suficiente ya que el actual Gobierno contrató a más de 44 mil maestros en el renglón 011; los pagos serían retroactivos y el dinero tiene que estar listo en noviembre para pagarles las prestaciones. En el préstamo anterior quedaron establecidos Q700 millones para Educación y Q500 millones para Salud, pero Monzón agrega que aún hacen falta más fondos para cubrir la nómina de octubre, noviembre y diciembre y para ello necesitan Q900 millones más. Así como el préstamo anterior, este nuevo tendrá una ampliación de Q800

millones. Aunque Monzón revela que ya tienen el dictamen favorable, el diputado Fredy Vián, del Partido Patriota, agrega que lo que se ha presentado hasta el momento es tan sólo un borrador, el que únicamente la UNE lo ha firmado y para lograr que esta iniciativa pase la Comisión se deben tener al menos 12 firmas. En lo que respecta a la bancada que representa, agrega que lo estarán analizando ya que no es posible que estén aprobando otro préstamo con el mismo destino que el anterior. PRESUPUESTO 2012 En esta misma reunión la Comisión de Finanzas propone una agenda para que a partir del 4 de octubre reciban a una serie de organizaciones no gubernamentales que buscan ser tomadas en cuenta dentro del Presupuesto General de la Nación 2012 que contempla una monto de casi Q60 millardos.

Congreso

Esperan aprobar estado de Calamidad en Cuilapa POR MARIAJOSÉ ESPAÑA

presentaron frente a las instalaciones del Palacio Legislativo para insistir en Aprobar el estado de Calamidad la aprobación de este estado. en Cuilapa, Santa Rosa será uno de Roberto Alejos, presidente del los puntos de agenda en la sesión del Parlamento, agrega que esperan aproCongreso, luego de que se vio frus- barlo para esta tarde, así como darle trada la aprobación de este punto el continuidad a las reformas a la Ley martes pasado por la falta de un solo Electoral y de Partidos Políticos que voto. buscan reducir el número de diputaUna decena de personas prove- dos a 144 y fijarlo para que este no aunientes del municipio de Cuilapa se mente con el crecimiento poblacional

mespana@lahora.com.gt

del país. dación Guatemalteca para Niños con Así mismo, también agregó que Sordoceguera Alex (FUNDAL) que aprovechará el marco de celebración pide ser parte de las organizaciones del día mundial de las personas con que conforman el Consejo Nacional sordera para poder iniciar con la dis- de Discapacitados (Conadi). cusión de una iniciativa que busca la Esta iniciativa entraría como mooficialización del lenguaje de señas ción privilegiada, estrategia que le ha mudas. sido de utilidad a Alejos para integrar Esta última iniciativa está siendo al pleno iniciativas propias, tales como FOTO LA HORA: ARCHIVO propuesta por la Asociación de Sor- las reformas a la Ley del Conadi y las Roberto Alejos, presidente del Congreso. dos de Guatemala (Asorgua) y la Fun- reformas electorales, entre otras.


Página 4/Guatemala, 29 de septiembre de 2011

La Hora

LIDER: A cambio de impulso de leyes

COMUNICADO: Iniciarán una vez hayan dejado sus cargos

FRG ofrece apoyo a Manuel Baldizón El Frente Republicano Guatemalteco (FRG), tras una Asamblea General, confirmó su apoyo a Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Lider), para el 6 de noviembre cuando se lleve a cabo la segunda vuelta electoral. por flor de maría Ortiz

florortiz@lahora.com.gt

El secretario general del FRG, Luis Fernando Pérez, dijo que sus principales iniciativas son: la reforma a la Ley Electoral, la reforma a la Ley Orgánica del Congreso de la República, la Ley especial de tarjetas de crédito, la institucionalización de los programas sociales, la reactivación económica y el tema ambiental. “Se las presentamos al candidato Manuel Baldizón, quien se comprometió a apoyar nuestras iniciativas, ya que son muy importantes para el país”. Por su parte, Manuel Baldizón manifestó: “somos contemporáneos, va-

mos por una Guatemala distinta, una Guatemala diferente y eso engrandece este movimiento que hoy más que nunca hace que sume más y que tengamos ya 13 partidos, y nos comprometemos con agenda legislativa del FRG”. Baldizón comentó que mañana se estarán sumando dos partidos más, sin detallar quiénes podrían ser. Por aparte, Manuel Baldizón sostuvo una reunión con el Consejo Económico Social, que lo integran empresarios y sindicalistas, quienes discutieron distintos temas, dentro de los cuales el candidato de Lider le solicitó al Consejo que coordinen las mesas de

ACTUALIDAD

Patriotas anuncian investigaciones contra futuros exfuncionarios la consulta popular que se harán por parte de la población, en caso ganara las elecciones generales. Esta reunión, además, fue para conocer por parte del Consejo los planes de gobierno de los dos candidatos de segunda vuelta. Joviel Acevedo, dirigente magisterial y que además es integrante del Consejo, comunicó que por parte del magisterio nacional, mañana iniciarían con asambleas generales para determinar a quién otorgarán el voto. “Nos reuniremos mañana con los maestros para discutir a quién daremos el voto; no estamos buscando hueso ni estamos buscando prebendas para el magisterio nacional, sino mejoras para la educación. Hoy y mañana tendremos un taller donde estaremos valorando las propuestas de los candidatos, que ya nos hicieron llegar sus propuestas”.

El Partido Patriota (PP) dio a conocer que como parte de las líneas de trabajo de Gobierno, asumiendo que ellos llegaran a ganar, será perseguir a exfuncionarios del Gobierno actual. por mariajosé españa

mespana@lahora.com.gt

En un comunicado hecho por el Partido Patriota se informa que para el general Otto Pérez Molina es necesario que se aplique la ley para todos los funcionarios del actual gobierno que hayan incurrido en actos reñidos con la ley y aprovechado del erario público. En base a esto, se denunciará a cualquiera de los actuales funcionarios con indicios de haber cometido actos de corrupción. Pérez Molina hizo referencia que la bancada naranja llevó a cabo estos últimos cuatro años investigaciones sobre

ilegalidades y actos de corrupción cometidos por el gobierno de Álvaro Colom y cuyas pruebas serán la base para las denuncias que serán presentadas a futuro. Aunque el vocero del PP y jefe de campaña del partido, Mauricio López Bonilla, no menciona nombres de posibles exfuncionarios demandados, es de recordar que los ministros de Estado más citados por la bancada Patriota fueron el ministro de Gobernación, Carlos Menocal; ministro de Finanzas, Alfredo del Cid Pinillos; director del Registro Nacional de las Personas, Jorge Matheu, ministro de Educación, Dennis Alonso; entre otros.

“Se han detectado cuestiones de irregularidad que hay que aclarar, pero hacer mención de nombres y personas sería irresponsable de nuestra parte”, agregó. López Bonilla explicó que el objetivo es que se asienten precedentes sobre la mala administración de recursos del Estado. “Es claro que si el Partido Patriota llega al Gobierno, lo que se debe saber es qué pasó, qué se hizo y qué se recibe y si de eso aparecen situaciones anómalas nuestra obligación legal será interponer las denuncias que correspondan”, aseveró. Por lo que dichas acciones serán parte de la línea estratégica, de no ser victorioso el final de las elecciones 2012 para el PP, López Bonilla revela que aprovecharán su calidad de ser la bancada más grande, hasta el momento, por lo que fiscalizará los hechos pasados.

FOTO LA HORA: ARCHIVO FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Luis Fernando Pérez, diputado electo del FRG, saluda a Manuel Baldizón.

El Partido Patriota anunció que investigará a algunos de los ahora funcionarios del Gobierno, una vez dejen el cargo.

Economía

Quema de Embajada de España

Junta Monetaria eleva tasa líder de interés al 5.50 por ciento

Recibirán declaraciones de testigos

por flor de maría Ortiz

florortiz@lahora.com.gt

La Junta Monetaria anunció elevar la tasa de interés líder de la política monetaria de 5.00 al 5.50 por ciento a partir de hoy, por motivos de peligros en los mercados internacionales. Sin embargo, Pablo Urrutia, analista económico de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), calificó de pronta esta decisión. En su análisis, la Junta Monetaria tomó la consideración que, aun cuando se

espera una desaceleración en el crecimiento económico global, en un ambiente de riesgos fiscales y financieros, especialmente en la Zona del Euro, la economía mundial estaría registrando una tasa de crecimiento de 4.0 por ciento en 2011 y 2012. La moderación observada en las últimas semanas en los precios internacionales del petróleo, del maíz y del trigo, no se han reflejado de forma significativa en las proyecciones de precios de dichos productos. Ante esto, Urrutia consideró que la Junta Monetaria

“tomó una decisión pronta, pero que tiene probables repercusiones en el crecimiento económico porque la demanda aún es débil o riesgos en el crecimiento económico interno”. “Hay una gran volatilidad en los mercados internacionales; el problema no es que se reflejen en Guatemala, sino que están muy volátiles los precios del petróleo, lo cual no se reflejaría en el país porque la empresa no puede trasladar ese cambio a los consumidores porque perdería a los interesados”.

por flor de maría Ortiz florortiz@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Edgar Barquín, presidente de la Junta Monetaria y del Banco de Guatemala.

La Audiencia Nacional de España recibirá las declaraciones de 22 testigos de la quema de la sede diplomática de esa nación, que tuvo lugar en Guatemala el 31 de enero de 1980, las cuales serán recibidas por medio de videoconferencias por la judicatura a cargo del proceso en este país. España ya concluyó la identificación y búsqueda de los testigos propuestos por la Fundación Rigo-

berta Menchú, principal demandante en ese caso, por lo que actualmente se están coordinando las fechas en las que podrían recibirse sus testimonios. En total fueron 22 testigos guatemaltecos, residentes en España, los que declararán en aproximadamente un mes desde ese país europeo, sin embargo, los testimonios serán recibidos como anticipo de prueba por el Juez Undécimo de Primera Instancia, contralor del procedimiento en este país.


LA HORA - Guatemala, 29 de septiembre de 2011/Página 5

Adquirir un celular robado puede ser una ganga para el comprador

Y un trauma emocional o una condena de muerte para el dueño original

Es LA HORA de DETENER el círculo de VIOLENCIA


La Hora

Página 6/Guatemala, 29 de septiembre de 2011

REPORTAJE

Reportaje

Los paros magisteriales, la suspensión de clases por motivos electorales y los problemas estructurales en calidad e infraestructura escolar son los principales factores que hacen del sistema educativo guatemalteco uno de los más inactivos en la región, al punto que está muy lejos de cumplir con la meta de 180 días efectivos de ciclo lectivo, que países de la región ya han superado y que distan aún más de los estándares asiáticos y europeos.

M

POR ARELI ALONZO aalonzo@lahora.com.gt

ientras Japón cuenta 243 días efectivos de clases, Corea del Sur 221 y Finlandia 200, en países de América Latina como Chile, Brasil o México, el promedio se reduce a 190. En Guatemala, la meta es de 180, pero estimaciones independientes refieren que el número se reduce a 80 o 100 días, debido a los constantes paros laborales del magisterio, los eventos nacionales –como las elecciones en este año– y las debilidades del sistema educativo en materia de infraestructura y calidad, que inciden en un ausentismo escolar de alto impacto para la educación nacional. De acuerdo con estimaciones de La Gran Campaña Nacional por la Educación –una instancia conformada por 80 instituciones que realizan auditorías escolares–, en los años 2008 y 2009 las escuelas públicas no superaban los 120

días de clase al año. Este año en muchos centros educativos no se cumplirá ni siquiera con 80 días de clases. En esta situación, buena responsabilidad recae sobre el magisterio organizado, que ha realizado varios y prolongados paros laborales, afectando así la agenda escolar con la que están comprometidos los docentes en sus contratos, pero las causas también se encuentran en eventos anuales, como las Elecciones, y sobre todo, en los problemas estructurales del sistema educativo. En este último aspecto, la débil infraestructura escolar hace que en la época de invierno se incremente la ausencia de los escolares en las aulas, debido a las dificultades para transportarse hacia las escuelas, o la suspensión de las actividades educativas ante la falta de edificios adecuados para impartir cursos. María Esther Ortega, coordinadora de Educación de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) e integrante de La Gran Campaña por la Educación, indica que han analizado el

daño que estos paros magisteriales han ocasionado: “De acuerdo a funcionarios del Ministerio de Educación (Mineduc), ya llevan seis semanas sin oficinas, eso está dañando toda la parte administrativa porque todo está detenido”. Hasta el momento, el magisterio que ha tomado estas instalaciones aún no han sido desalojados por las fuerzas de seguridad pública, lo que podría dar la impresión de que existe un pacto entre el Gobierno y el magisterio. ¿PAROS CON SENTIDO? Durante el 2011 la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM) ha llevado a cabo tres paros magisteriales para exigir a los diputados del Congreso de la República un aumento de más de Q5 mil 500 millones en el presupuesto del Ministerio de Educación, un incremento salarial, más gastos en los fondos para alimentación a escolares, la construcción de 14 mil aulas y la edificación de 100 escuelas destruidas por los desastres naturales de 2010.

Para ello, el magisterio presionó a los diputados al Congreso de la República a aprobar los préstamos para la ampliación presupuestaria: uno por US$265 millones de dólares para educación y salud, y otro por US$260 millones de dólares para la agenda de adaptación al cambio climático. Estos ya fueron aprobados. El 01 de abril iniciaron los primeros paros laborales, que se extendieron una semana. El 01 de junio nuevamente protestaron, por el atraso en el pago del incremento salarial; la medida duró dos días. La tercera jornada de paros inició el 25 de agosto y ya se cuentan seis semanas con la toma de las instalaciones de los edificios de las departamentales de Educación y la sede del Mineduc. Estos paros son convocados por la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM) encabezado por el dirigente magisterial Joviel Acevedo, a quien en los últimos años el Ministerio de Educación le ha dado más espacio para que


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 29 de septiembre de 2011/Página 7

“A estas alturas los niños ya llevan más de 90 días sin recibir clases”.

María Esther Ortega ASIES

ESCUELAS No han parado COMPARACIÓN

1

2

País

Días de clases*

Japón Surcorea Finlandia Canadá Australia Holanda Bélgica China Noruega Polonia Islandia EE. UU. Brasil

243 221 200 200 200 200 200 190/200 190/200 190 190 180/190 190

Guatemala Meta 180 días de clases Estimación 80 días efectivos

3

*Metas estimadas

Pese al llamado del magisterio organizado a detener las clases, no todos los docentes y directivos de establecimientos públicos han reconocido al líder sindical Joviel Acevedo. El Instituto Rafael Aqueche, zona 1, fue el punto de reunión de la Asamblea Magisterial durante los paros laborales, afectando a los estudiantes de la jornada matutina, quienes no asistieron a clases alrededor de 20 días. Fredy Amílcar Cruz, director del Instituto Rafael Aqueche, Jornada Vespertina indica que la jornada vespertina no apoyó el movimiento, las clases siguieron regulares y aunque sí hubo reuniones en el establecimiento, fueron en el salón de usos múltiples. De acuerdo al director, el receso de

medio año no fue otorgado, sabiendo que era año electoral “de estos diez días que los alumnos no asistieron, 5 correspondían a las vacaciones de junio y los otros 5, los catedráticos dejaron guías de estudio a todos los alumnos para poder concluir su ciclo escolar el 31 de octubre como está previsto”. “De los 180 días hemos laborado aproximados unos 165 días”, agregó Amílcar Cruz. Elvia Pineda de Sagastume, directora del “Grupo Escolar Centroamericano Niños de la Esperanza”, indica que no han suspendido labores más que el tiempo que les requirió el Tribunal Supremo, que fue del 5 al 13, el 13 la devolvió el 14 estuvimos participando en los actos cívicos. Han laborado alrededor de 160 días.

FOTOS: 1.- En Villa Lobos, los estudiantes se vieron obligados a recibir clases a la intemperie. 2.- En Ciudad Peronia, Villa Nueva, la calidad de las escuelas no es adecuada. 3.- En algunos centros educativos no se atendió el llamado del magisterio nacional.

infografía LA HORA: Alejandro ramírez, fotos archivo

tome decisiones, a raíz de los acuerdos alcanzados con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Sin ser un partido político, la ANM tiene miles de afiliados y un líder que los conduce según los acuerdos y pactos concretados con el Gobierno y ha demostrado recientemente ser una fuerza política con presencia nacional, con la que los políticos están acostumbrados a pactar, pero con muy poca incidencia cuando se trata de resolver los verdaderos problemas de la educación pública. Se intentó conocer la postura de Acevedo, pero el líder magisterial no respondió a los insistentes llamados de La Hora. DETENIDOS Sobre su análisis, respecto a la alianza entre el magisterio y el gobierno, Ortega enfatiza: “Esa es la impresión que da, porque realmente el Ministerio no ha hecho nada. Yo hablé con una de las altas autoridades para preguntarle por qué no hacían algo, porque tener secuestrado el edificio está penado por la ley y tienen todo el derecho de desalojarlos, y la respuesta fue que tenían que dejar que pasaran las elecciones para que no hubiera mayor problema”. De acuerdo a Ortega ya pasaron las elecciones y se aprobaron los préstamos y todo sigue igual; a esto hay que agregarle que la semana pasada tomaron la Dirección Departamental de Sacatepéquez, que no estaba tomada. “No solo no están mejorando sino que están empeorando y del Ministro no se

sabe, ninguno sabe dónde está, no ha aparecido para nada, entonces sí da la impresión de que no están peleando que ellos regresen a trabajar sino más bien parece que es como un acuerdo”. Además de los paros magisteriales, recurrentes todos los años, existen eventos anuales que obligan a paralizar las clases. Este año, las Elecciones Generales y el Parlamento Centroamericano, y la segunda vuelta en la elección presidencial obligan a detener las clases. Cerca de mil establecimientos funcionaron como centros de votación el pasado 11 de septiembre. Las autoridades de Educación iniciaron el receso escolar el 05 de septiembre hasta el 14 de septiembre, retornando las actividades el 16 del mismo mes. PROBLEMA ESTRUCTURAL Detrás del reducido tiempo efectivo de clases, también se encuentran causas como problemas estructurales, que no han sido resueltos por las autoridades pese al paso de los años. El ausentismo escolar está íntimamente ligado con la baja calidad de la educación y la infraestructura educativa. La Hora informó a principios de este año que, tras el paso de la tormenta Ágatha en 2010, habría que realizar obras en más de 600 escuelas e institutos públicos, incluyendo la reedificación de 189 centros educativos. El magisterio dice que a más de un año de la catástrofe, todavía hay cientos de escuelas dañadas y aún hace falta recons-

truir al menos 100 establecimientos. La Hora recientemente constató que en el departamento de Guatemala hay escuelas que carecen de la infraestructura mínima, y por eso deben suspender las actividades en la época de invierno. En cada distrito, municipio y escuela varían el número de días de clases –de acuerdo a sus circunstancias-, pero según La Gran Campaña por la Educación, el promedio sería cercano a 80. REPONER EL TIEMPO PERDIDO Según el Ministerio de Educación (Mineduc) en Izabal y Zacapa aproximadamente un tercio de escuelas están impartiendo clases actualmente, mientras que en Jalapa y El Progreso todas las escuelas están abiertas y trabajando normalmente, en tanto que en Petén y Chiquimula hay escuelas donde llevan casi 40 días sin impartir clases. “A estas alturas los niños ya llevan más de 90 días sin recibir clases”, indica Ortega, y hay dos escenarios para reponer el tiempo perdido: el Ministerio les da la promoción automática porque ellos no tienen la culpa o el Ministerio ejerce su autoridad y decreta que tienen que trabajar noviembre para reponer esos días, para que por lo menos de los 90 días que llevan perdidos, puedan recuperar 20. Miguel Ángel Franco de León, viceministro de Diseño y Verificación de Calidad Educativa del Mineduc, indica que no todas las escuelas están en huelga ni todos los maestros “el 83 por ciento de escuelas están trabajando normalmente,

mientras que el 13 por ciento restante están dispersas en toda la república”. “Hicimos un conteo efectivo de días de clase en escuelas donde han tenido paro magisterial y hemos llegado a contabilizar que 138 días han trabajado las escuelas que están en paro magisterial, es relativo, no se puede generalizar”, dice el viceministro con las escuelas que han laborado y las que no. El ciclo escolar finaliza con clases efectivas según el calendario escolar el 19 de octubre y deben cumplir 180 días. Hay escuelas que han tenido actividades normales, y según un monitoreo han llegado a 160 días de clases efectivas. De acuerdo al viceministro, con las escuelas que no van a llegar al mínimo de 180 días, el Mineduc ha tenido pláticas con la dirigencia magisterial para buscar mecanismos con aquellas escuelas donde hubo paro magisterial. Allan Morán, presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República, dijo “yo creo que en primer lugar los maestros tienen razón, él (Ministerio) ha fallado porque firmó un pacto colectivo con el magisterio para darle un incremento salarial y no les ha cumplido”. “Por otra parte, entiendo y percibo de que sí se afecta a los niños que dejan de recibir clases y la única manera de solucionar el tema o solventar el problema, es que se amplíe el ciclo escolar que podría ser hasta finales de octubre. Considero que es urgente que se elabore un plan para poder recuperar los días que no se han trabajado”, finalizó el legislador.


Página 8 /Guatemala, 29 de septiembre de 2011

La Hora

Departamental QUICHÉ

Inauguran museo arqueológico en Qumarkaaj Por Héctor Tecúm, QUICHÉ / Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: AP

Aunque acudieron a las urnas, muy pocas mujeres fueron electas en cargos públicos. Las organizaciones sociales buscan empoderar a las mujeres y fomentar su participación.

IZABAL: Formación de lideresas

El Foro Nacional de la Mujer busca fortalecer su capacidad de incidencia El Foro Nacional de la Mujer implementa una serie de actividades a favor del sector poblacional que representa, con el propósito de fortalecer su capacidad de incidencia en los diferentes niveles de toma de decisiones, informó Raquel Leiva, coordinadora de esa entidad en Izabal. Por José Fredy López IZABAL / Agencia CERIGUA

Leiva dijo a Cerigua que entre las actividades desarrolladas durante el presente año destacan los talleres de capacitación y formación de lideresas comunitarias, principalmente en el tema de incidencia y participación política, debido al contexto electoral del presente año y porque las necesidades y demandas de las mujeres deben estar incluidas en la agenda de los partidos políticos. Otra de las iniciativas impulsadas por el Foro Nacional de la Mujer es la socialización de los

Acuerdos de Paz en los establecimientos públicos del nivel básico y diversificado; sin embargo, debido a que los maestros y maestras se encuentran en asamblea permanente desde hace dos meses, no fue posible alcanzar el objetivo propuesto, subrayó el entrevistado. La Coordinadora del Foro Nacional de la Mujer en Izabal expresó que como parte del reconocimiento del trabajo desarrollado por esa institución, este año fueron invitadas a participar en una feria de artesanías y productos de las mujeres organizadas, la que tuvo lugar en los Ángeles,

California, Estados Unidos, pero debido a la falta de presupuesto no fue posible asistir. De acuerdo con la información proporcionada por Leiva, el eje principal de trabajo del Foro Nacional de la Mujer es el de Acuerdos de Paz, porque a partir de esos instrumentos de Estado surge como entidad adscrita a la Secretaría Presidencial de la Mujer, para promover la incidencia del sector femenino en temas como la participación ciudadana, la salud, la educación y el desarrollo, entre otros. Por su parte, Marta Monterroso, presidenta de la Asociación Nuevo Amanecer Rayo de Esperanza para Familias Unidas (NAREFU), de Los Amates, Izabal, estima que en el trabajo del Foro Nacional de la Mujer debe socializarse y acercarse a todos los municipios de Izabal y no concentrarse solo en la cabecera del departamento.

Un museo arqueológico fue inaugurado en Santa Cruz del Quiché, construido en el área del sitio sagrado de Qumarkaaj, donde además fueron culminados los trabajos de reconstrucción del campo de juego de pelota Maya, un proyecto desarrollado por el Ministerio de Cultura y Deportes con expertos del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH), a un costo de 2 millones y medio de quetzales, donados por una empresa de energía renovable. En su intervención el alcalde municipal, Delfino Natareno López, dijo que este proyecto era uno de los compromisos del programa “Gobernando con la Gente” y que afortunadamente ahora se ha hecho realidad, después de casi nueve meses de trabajo; considera que el museo da mayor importancia a la ciudad sagrada de Qumarkaaj. En el acto de inauguración estuvo presente el viceminis-

tro de cultura, Juan Carlos Pérez Calderón, quien en su intervención rindió homenaje al antropólogo Juan Antonio Valdez, quien era director del proyecto, pero falleció el pasado 21 de julio; afortunadamente los trabajos estaban encaminados y la obra se pudo culminar. Marco Antonio Valladares, quien sustituyó a Valdez, dijo que haber realizado un trabajo dentro de este sitio arqueológico adquiere un gran valor histórico, porque este lugar ha sido descuidado y maltratado desde la invasión de 1524; desde hace tiempo se debió hacer algo por conservar este sitio, sin embargo, no fue así, pero afortunadamente hoy si vemos el fruto de una serie de esfuerzos de muchas personas, en su mayoría originarias de Santa Cruz del Quiché. Valladares agregó que gracias a la conformación de una asociación científica, intelectual y de trabajo, se hizo realidad este proyecto y se escogió restaurar el juego de pelota, porque era parte de los más importantes paisajes urbanos de esta ciudad antigua, además de tener una arquitectura muy interesante.

HUEHUETENANGO

No tramitan DPI por falta de recursos HUEHUETENANGO Agencia CERIGUA

La falta de recursos económicos es una de las grandes limitaciones que tienen las mujeres del departamento de Huehuetenango, principalmente de áreas rurales, para los trámites de los Documentos Personales de Identificación (DPI) y que en consecuencia ocasiona que miles de huehuetecas no cumplan con esta obligación. A decir de la promotora de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), Sandra Sales, este es uno de los principales factores que afecta a muchas mujeres, seguido de las distancias que tienen que recorrer para llegar a los centros urbanos, siendo las más perjudicadas las víctimas del conflicto armado o donde los registros municipales fueron quemados. Sales agregó que esta situación también afecta a algunos hombres, debido a que en los municipios los costos de los trámites,

que ahora tienen que hacerse a través de abogados, oscila entre 1 mil y 1 mil 500 quetzales, dependiendo también el tipo de caso a resolver; para una mujer del área rural implica una misión imposible, porque no tienen ni para la alimentación de su familia. A decir de Sales, desde hace meses esta institución junto con la Defensoría de la Mujer Indígena (Demi) impulsaron un programa de documentación para ocho municipios huehuetecos, en el que se logró apoyo para aproximadamente dos mil casos de docu7mentación de mujeres, principalmente de escasos recursos económicos y que fueron víctimas del conflicto armado interno. En este proceso aún el equipo de profesionales y abogados lleva a cabo un trabajo de gabinete en la preparación de expedientes, luego la Procuraduría General de la Nación (PGN) tendrá que conocer y posteriormente los testigos deberán firmar esos documentos, para que puedan las mujeres ser inscritas en el Registro Nacional de Personas (Renap).


La Hora

empresarial

Guatemala, 29 de septiembre de 2011 / Página 9

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Representantes de ambas empresas suscribieron el acuerdo.

SONY y DISTELSA

Firman un importante acuerdo en Guatemala En el marco de la visita a Guatemala del señor Richard Fairest, presidente de Sony Interamerican, se llevó a cabo un importante evento en el cual Sony y Distelsa reafirmaron su alianza como socios estratégicos de muchos años, mediante la firma de un acuerdo para el desarrollo de nuevas tiendas bajo el concepto Sony Center. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt

Cabe destacar que Sony Center es un concepto de tienda que ofrece al consumidor lo más reciente en innovación y tecnología Sony. Las mismas forman parte de una cadena de tiendas a nivel mundial que ofrecen en exclusiva la línea completa de productos electrónicos y el estilo de vida que Sony les ofrece a los consumidores. Como parte de este acuerdo se contempla inicialmente la apertura de 3 nuevos Sony Center en Guatemala y sus departamentos para este año. Respecto al tema, el señor Fairest, comentó que “para Sony Corporation es muy importante estar cerca de

sus consumidores para que vivan la experiencia Sony a través las últimas tendencias y productos”. Así mismo, indicó que “para Sony Corporation es un honor contar con socios comerciales como Distelsa, empresa icono de la tecnología en Guatemala que cuentan con una gran trayectoria que refleja innovación y excelencia”. Por su parte los representantes de Distelsa se mostraron muy contentos por esta nueva alianza e indicaron que la misma reafirma su liderazgo en el mercado guatemalteco y su disposición a brindarles a sus clientes lo último en tecnología e innovación, compromiso que los ha caracterizado siempre.

BRASIL

Exembajadora presidirá oficina de Boeing SAO PAULO Agencia AP

Boeing Co. dijo ayer que designó a una exembajadora estadounidense como presidente de la oficina que abrirá próximamente en Brasil. Donna Hrinak, embajadora en Brasilia de 2002 a 2004, inaugurará la ofi-

cina en Sao Paulo el 14 de octubre. Boeing compite contra la francesa Dassault y la sueca Saab AB por un contrato de 5.000 millones de dólares para proveer 36 cazas a la Fuerza Aérea Brasileña. La compra fue aplazada debido a recortes presupuestarios.

REMESAS: sistema de envío seguro y rápido

Banco G&t Continental se alía con Wells Fargo & Company G&T Continental suscribió un acuerdo con uno de los bancos más sólidos y prestigiosos de Estados Unidos, Wells Fargo. Bank, N.A, para establecer una alianza que posicionará el servicio ExpressSend, que el banco norteamericano ofrece en sus más de 6 mil sucursales y ya está disponible para hacer envíos de remesas a Guatemala. REDACCIÓN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt

“Estamos muy entusiasmados al añadir a Banco G&T Continental a nuestra red de pago de remesas,” dijo al respecto Daniel Ayala, vicepresidente Ejecutivo y director de Servicios de Remesas Globales de Wells Fargo. “G&T Continental es

FOTO LA HORA: CORTESÍA

La alianza representa un importante paso en la evolución del envío de remesas.

uno de los bancos más importantes en Guatemala y su diversa red de puntos de pago y horario de atención más amplio ayuda a mejorar la experiencia de los beneficiarios de nuestros clientes. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio de envío de dinero que sea económico, confiable y conveniente. Esta extensa distribución de pagos aumenta nuestra capacidad para ofrecer justamente eso.” El servicio ExpressSend para envíos a Guatemala funciona de la siguiente ma-

nera. La persona que manda el dinero -US$1,550 máximo por día- debe acercarse a un punto de servicio de Wells Fargo y solicitar su envío eligiendo entre dos opciones, a través de su cuenta en este Banco -pagando una tarifa de US$7-; o a través de efectivo -US$9-. Para hacer efectiva la remesa, el beneficiario en Guatemala podrá recibirla en su cuenta de G&T Continental o simplemente al presentar su cédula o DPI y su número de confirmación de envío en la ventanilla de

cualquiera de las 375 agencias y más de mil 600 agentes G&T Continental autorizados en todo el país. Si quien hace el envío en Estados Unidos es cuentahabiente de Wells Fargo, puede optar a descuentos según el tipo de relación que tenga con este Banco. Además de las sucursales de este Banco, sus clientes también pueden utilizar el servicio ExpressSend vía telefónica llamando al 1-800-556-0605, así como a través de Internet en su usuario de banca virtual. “Como una de las instituciones financieras más importantes de Guatemala, estamos muy orgullosos por la nueva alianza entre Wells Fargo y Banco G&T Continental, ya que Wells Fargo es de los bancos más grandes en USA y ahora nuestros clientes podrán disponer de una amplia red de recepción y pago de remesas. Esta alianza fortalece los negocios entre instituciones líderes en sus diferentes mercados, pues el usuario dispondrá de un servicio rápido, innovador, a buen precio y de gran calidad”, comentó Amador Carballido, gerente de División Banca de Desarrollo de Grupo Financiero G&T Continental.


La Hora

Página 10/Guatemala, 29 de septiembre de 2011

MÉXICO: Cibernautas turbados por asesinato de colega

Tecnología

El asesinato de una mujer en una aparente represalia por sus reportes en un cibersitio contra la delincuencia causó zozobra entre usuarios de redes sociales y empleados del diario en que trabajaba, quienes ahora se preguntan si hay alguien que pueda estar a salvo en la riesgosa ciudad mexicana de Nuevo Laredo. Varias organizaciones defensoras de la libertad de prensa condenaron la muerte de la mexicana María Elizabeth Macías Castro, cuyo cadáver apareció decapitado el sábado junto a un mensaje que mencionaba reportes que escribió en el sitio “Nuevo Laredo en Vivo”.

REPRESENTACIÓN: Cuatro alcaldes representan al país en Bilbao

Guatemala está en el mapa mundial de la tecnología Desde ayer, Bilbao se ha convertido en la capital mundial de las ciudades digitales, en el marco de un encuentro donde funcionarios y expertos en tecnologías de más de veinte países, incluido Guatemala, debaten sobre los avances en comunicaciones y conectividad en línea.

HP responde a accionistas “activistas”

La empresa informática Hewlett-Packard fortalece sus medidas de protección para eludir las maniobras de inversionistas “activistas” que, con una cantidad suficiente de acciones, podrían exigir cambios drásticos en la compañía, aseguró ayer el diario The Wall Street Journal. SAN FRANCISCO Agencia AP

REDACCIÓN TECNOLOGÍA lahora@lahora.com.gt

Un encuentro que después de 12 ediciones anuales, se ha acreditado como el más importante en el mundo de habla hispana, en el que la Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET) y la Diputación de Bizkaia, lograron reunir en un mismo evento a alcaldes y otras autoridades, expertos en comunicación, tecnología e innovación además de representantes de empresas líderes del sector de las telecomunicaciones. Más de una veintena de países, entre ellos Guatemala, analizarán los avances en la digitalización de los servicios públicos y el camino hacia las ciudades inteligentes. Guatemala está representada por la delegación de cuatro alcaldes que forman parte del proyecto de gobierno electrónico de la Organización de Estados Americanos en el marco del programa MUNET. Los alcaldes Jerónimo Nava-

EMPRESA

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Más de una veintena de países, entre ellos Guatemala, analizarán los avances en la digitalización de los servicios públicos y el camino hacia las ciudades inteligentes.

rro de Ixhiguán, San Marcos; William Fuentes de San Antonio Sacatepéquez, también en San Marcos; Isaías Martínez de San Diego, Zacapa y Guadalupe Cojtí, de Patzún, Chimaltenango. Este último municipio ha servido como referente a nivel regional por la implementación de sus proyectos de gobierno electrónico en una comunidad en donde su población es 95 por ciento indígena, con el sitio www.patzun.gob.gt.

Además participa como relatora y ponente la experta guatemalteca en tecnologías de información y comunicación, Patricia Letona que participará con el tema de redes sociales y participación ciudadana, quien destacó al respecto: “El desarrollo tecnológico y su consecuente integración a la sociedad de la información es todavía una asignatura pendiente en Guatemala. Hay grandes esfuerzos ya en marcha, sin embargo

para que alcancen el nivel que exigen los tiempos actuales, se hace necesaria voluntad política que convierta el tema en un eje transversal y en política de Estado”. Estas jornadas están consideradas, según sus promotores, como una referencia mundial para el intercambio de ideas y experiencias sobre la aplicación de las nuevas tecnologías de la información a la administración pública.

De acuerdo con la información, Hewlett-Packard Co. contrató al banco de inversiones Goldman Sachs para crear una estrategia que la proteja contra un “activismo” de accionistas. El periódico citó como fuente, sin identificarlas, a personas allegadas al asunto. Consultado sobre la información, un vocero de HP dijo únicamente que la compañía tiene relaciones con muchos bancos de inversión. HewlettPackard tiene sus oficinas centrales en la ciudad de Palo Alto, en el estado de California. El valor de mercado de la empresa ha bajado en unos 60 mil millones de dólares desde que Mark Hurd fue forzado a renunciar como director el año pasado. La compañía está sometida ahora a presiones intensas para que implemente cambios drásticos. Hewlett-Packard despidió la semana pasada al sustituto de Hurd, Leo Apotheker, y lo reemplazó por Meg Whitman, ex directora de eBay Inc. que se especializa en la subasta de mercancías por internet.

TABLET

Amazon y su apuesta de 200 dólares Por PETER SVENSSON Agencia AP

El presidente y director general de Amazon, Jeff Bezos, develó ayer la Kindle Fire, una tableta a color de 199 dólares que competirá con el iPad de Apple. Durante una conferencia de prensa en Nueva York, Bezos alzó en una mano el nuevo producto

de su línea Kindle, con el que ahora ingresa al mundo de los dispositivos de usos múltiples y pantallas a color. Bezos también aprovechó la oportunidad para mostrar una nueva línea de sus lectores de libros electrónicos Kindle, con pantallas de blanco y negro y precios más bajos, con lo que

arreciará la guerra sobre sus competidores como Barnes & Noble Inc., que tratan de romper el dominio de Amazon.com Inc. en las ventas de libros electrónicos. La Kindle Fire saldrá a la venta el 15 de noviembre. Tiene casi la mitad del tamaño de un iPad y guarda más parecido a la tableta

Nook Color de la cadena Barnes & Noble, que salió el año pasado. Sin embargo, aunque la propia Barnes & Noble considera a su Nook Color como un lector electrónico avanzado, Amazon tiene metas mayores para su Fire, como plataforma para la venta y reproducción de juegos, películas, música y otras aplicaciones.

FOTO LA HORA: AP

Meg Whitman.


La Hora

ciencia

Guatemala, 29 de septiembre de 2011/Página 11

FOTO LA HORA: AP

Escultura de Lenin en Sofía, uno de los recuerdos de la era soviética.

TABAQUISMO

Píldora búlgara de era soviética para fumadores Una píldora desarrollada en Bulgaria durante la era soviética parece prometedora para ayudar a millones de fumadores a dejar el hábito de manera barata y segura, de acuerdo con el primer estudio grande sobre ésta. Por MARIA CHENG

LONDRES / Agencia AP

Se convertiría en un arma nueva para combatir el tabaquismo en países pobres, pero no está claro si alguna vez llegará al mercado estadounidense o de Europa occidental. El fármaco, citisina, es utilizado actualmente sólo en Europa oriental, donde los fumadores usualmente toman la píldora durante tres o cuatro semanas. Versiones genéticas cuestan de cinco a 17 dólares mensuales, en comparación con aproximadamente 100 dólares que cuesta un suministro de parches de nicotina para ocho semanas o cerca de 300 dólares por un suministro de la píldora Chantix, de Pfizer Inc., para 12 semanas, tratamientos comunes en países ricos para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco. La citisina “es tan barata que incluso las naciones en desarrollo, si se puede costear el consumo de tabaco, se puede costear dejarlo”, dijo el doctor Robert West del Universi-

ty College en Londres. El encabezó el estudio que fue publicado hoy en la revista New England Journal of Medicine. La citisina, vendida como Tabex por Sopharma AD, una compañía con sede en Bulgaria, es un derivado de las semillas de laburno, las cuales contienen un sustituto natural de la nicotina. West señaló que fue descubierta cuando gran parte de la investigación de fármacos por parte de la Unión Soviética se realizaba en Bulgaria. Los soldados rusos se referían a ella como “tabaco falso”, comentó West. El nuevo estudio involucró a 740 fumadores en Polonia. Por 25 días, la mitad recibió citisina y la otra mitad, placebos. Luego de un año, 2,4% de quienes tomaron placebos dejaron de fumar, contra 8,4% de los que tomaron citisina. La píldora se ha vendido en Europa oriental durante aproximadamente 40 años, pero no ha sido aprobada en Estados Unidos ni Europa occidental. Extab, una subsidiaria de Sopharma, adquirió los derechos mundiales para venderla y planea comercializarla a bajo precio en naciones en desarrollo como China e India. Cerca de 95% de los fumadores que tratan de dejar el hábito sin ayuda fracasan en su intento en los primeros seis meses, y más de dos tercios de los mil millones de fumadores del mundo viven en países en desarrollo.

ESTADOS UNIDOS

Lanzan satélite militar de comunicaciones Por RACHEL D’ORO

ANCHORAGE / Agencia AP

Un cohete lanzado desde Alaska llevaba el pasado martes un satélite experimental del Ejército estadounidense diseñado para proveer comunicaciones más seguras a los militares. El satélite permitirá a los soldados con radios comunicarse sin la necesidad de tener

antenas de posición en ubicaciones peligrosas, dijo Peter Wegner, director de la Oficina de Respuesta Espacial Operativa del Departamento de Defensa. El lanzamiento desde el complejo estatal Kodiak para el proyecto del Laboratorio de Investigación de la Naval es una misión que durará un año. El sistema será evaluado después de ese período

para determinar si debe volverse permanente, dijo Wegner después de que el satélite fue enviado dentro de la nariz de un cohete Minotaur IV. “Con este sistema puedes estar en un área cubierta, sacar tu radio y comunicarte con la oficina central”, dijo. “Realmente es, pienso, un potencial gran salvador de vidas”. La órbita que tomará el satélite es oval en lu-

gar de redonda, lo que permite periodos más prolongados de cobertura en comunicaciones en áreas cruciales, como Medio Oriente. Wegner dijo que el satélite está diseñado para dar en promedio tres vueltas al planeta por día, dando una cobertura de siete a ocho horas para soldados que hoy tal vez consiguen una pequeña fracción de eso de otros satélites.


Opinión

Minutero de “La Hora”

El papel de Sandra Torres no fue el de pedir favores; ahora que Fuentes nos cuente lo que el libro deja pendiente

Guatemala, 29 de septiembre de 2011. Página 12

Jugando con fuego

C

asi no hay día de Dios en que no haya alguna noticia sobre el aeropuerto La Aurora porque abundan las deficiencias de todo tipo. Cuando no fallan los aires acondicionados, se va la luz o surgen quejas sobre el estado de la pista de taxeo en donde según los pilotos existen baches que ponen en riesgo a las naves. Las autoridades nunca dan explicaciones satisfactorias y es evidente que pocas veces se ha dejado en manos tan ineptas la administración de nuestra terminal aérea como ahora y eso, francamente, es jugar con fuego. Se trata de una cuestión de suma importancia porque no podemos depender del azar o de la pericia de los pilotos. Se hace indispensable que las autoridades den el mantenimiento debido a la infraestructura para garantizar la seguridad aérea que no es cosa sencilla. Ciertamente la comodidad para viajeros y para sus familiares es un tema inexistente, pero a eso ya estamos acostumbrados, lo que preocupa realmente ahora es que esos descuidos se traduzcan en riesgos adicionales para la navegación aérea. Y es que no se puede tener confianza en quienes administran el aeropuerto, porque si no pueden siquiera lidiar con aires acondicionados o con las plantas de emergencia para evitar apagones, sería absurdo hacerse la ilusión de que en otras cosas sí están cumpliendo. No pretendemos, ni por asomo, defender el negocio que se hizo con la construcción de la terminal aérea y que fue administrado por la Organización de Aviación Civil Internacional en otro de esos trinquetes que se hacen usando a entidades que gozan de inmunidad para que nadie se meta a contar costillas y exigir que rindan cuentas. Pero la ineptitud que ha tenido la actual administración de Aeronáutica Civil es más que evidente. La arrogancia y prepotencia sustituyen a la capacidad y el talento y por lo tanto el panorama es francamente sombrío. Las quejas de las empresas de transporte aéreo son constantes y lo mismo de los usuarios de cualquier tipo porque todos coinciden en que no se atiende con criterio técnico ningún problema sino con el empecinamiento de quien sostiene que este macho es su mula. Y están a la vista las deficiencias constantes, los problemas permanentes que se ven agravados por la actitud de un personal que es poco atento y menos eficiente con los turistas, destacando en eso los burócratas de otra dependencia, la SAT, que se lucen para hacerle la vida imposible a quien entra al país. Insistimos en que todos los problemas se pueden soportar, pero el riesgo en que se pone a la navegación aérea por la incapacidad e ineptitud es algo intolerable y la responsabilidad es del Ejecutivo por nombrar esa clase de funcionarios. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Hacia una verdadera rendición de cuentas Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

D

esde que comenté, por vez primera, el libro del exministro de Finanzas, Juan Alberto Fuentes Knight, dije que más que una rendición de cuentas era una especie de aplicación para mantener abiertas las puertas de los organismos internacionales con los que ha trabajado históricamente. Y lo hice porque una cabal y correcta rendición de cuentas tiene que ir más allá de contar que hubo intromisiones de Sandra Torres, como él llama a lo largo del libro a la que fuera esposa de su jefe, y que los diputados chantajean al gobierno con cuestiones como el listado geográfico de obras. Rendir cuentas no es contarnos que los empresarios no aceptan una reforma fiscal y que se oponen a cualquier planteamiento que busque la justicia tributaria. Ya en los años sesenta el padre de Fuentes Knight se dio cuenta de eso cuando lo obligaron a dejar el ministerio de Hacienda porque el empresariado de la época se molestó por la iniciativa para modificar el sistema tributario del país. Más que eso, basta leer

PUNTO DE VISTA

N

un poco de historia para darse cuenta que el origen mismo de Guatemala tuvo que ver con la resistencia de los criollos a seguirle pagando impuestos a la corona española, lo que evidencia cuán arraigado está ese tema en la conciencia de quienes se sienten y actúan no como miembros de una sociedad de amigos del país, sino como integrantes de un colectivo que se siente dueño del país. Ahora que se ha pedido el arraigo del doctor Fuentes Knight para que explique judicialmente cómo fue que operó ese extraordinario poder tras el trono de quien fuera esposa del presidente Colom, puede empezar una auténtica rendición de cuentas que nos aclare detalladamente cómo era que funcionaban esas intromisiones y que diga el papel que jugó tan abusivamente la mano derecha de la señora Torres, Cecilia Palomo, en el control del Ejecutivo donde cualquiera que chistara contra las órdenes de esas dos mujeres tenía que arreglar sus maletas para irse con su música a otra parte. En realidad hubo un verdadero caso de usurpación del poder porque los guatemaltecos eligieron a Colom y Espada como binomio y al final de cuentas el verdadero binomio, por lo que deja ver tímidamente el libro, fue el de Torres y Palomo. Pero también se abre la oportunidad para superar la omisión de denuncia ante los actos delictivos en que incu-

rrieron los diputados al Congreso de la República cuando se convirtieron en émulos de cualquier mara dedicada a la extorsión. El Congreso de la República, colectivamente, y algunos diputados que el Ministro bien podría identificar, manosearon los rubros de inversión para terminar embolsándose dinero mediante la asignación perversa de obras a las ONG que ellos controlan. Rendir cuentas es poner en la picota con nombres y apellidos a los que actuaron de esa manera y no simplemente decir que en el Congreso no se puede avanzar mucho debido a la corrupción. Eso lo sabe hasta el más burro de los burros, lo mismo que afirmar que en el gobierno de Colom fue su mujer la que tomó las decisiones. Rendir cuentas es justamente detallar las cosas tal y como ocurrieron para que pueda deducirse la responsabilidad correspondiente. Lo otro queda, como dije desde el principio, en una reiteración de cosas sabidas para justificar por qué no se lograron los resultados esperados luego de dos años y medio de gestión con poderes más o menos amplios y el respaldo del Presidente. El epílogo del libro es un repaso de la historia del país respecto a la resistencia de los cabezones a pagar impuestos. La injerencia de McFarland terminó ayudándoles, pero con el poder que tienen y han tenido, como que no requieren de tecomates para nadar.

Ni eso pudo hacer Colom…

o pasa un solo día sin que los to en duda, porque me ha parecido increíble medios de comunicación dejen que no se hayan podido dar cuenta de cosas de publicar noticias relacionadas simples y tan fáciles de resolver, si es Francisco Cáceres Barrios tan con el robo de teléfonos celulares, que hubiera habido la suficiente voluntad fracaceres@lahora.com.gt de extorsiones sufridas por guatemaltecos política para atender el clamor popular de y extranjeros de todo tipo y condición. El ponerle coto al robo de celulares, como la número de vidas humanas perdidas y el extorsión y la cauda de dolor humano que monto de daños y perjuicios ocasionados son inconmensura- ello ha implicado. bles y a pesar de ello, el presidente Colom no ha hecho nada por Si al menos nuestro país hubiera contado con una legiscontrarrestarlos en tres años ocho meses de estar en el poder. lación adecuada a las circunstancias otro fuera el cantar, ¿Qué le costaba dar precisas instrucciones a sus ministros de porque entonces las fuerzas de seguridad, los fiscales, jueces Gobernación y demás autoridades encargadas de velar por la y magistrados hubieran tenido el suficiente respaldo para seguridad? Y ¿por qué los diputados no pudieron (o ¿hubo algo trabajar eficientemente para impedir tales delitos. Pero que se los impidiera?) legislar adecuadamente para contrarrestar nada de eso se ha podido lograr a la fecha, ya fuera por la tantas malas consecuencias? negativa o indolencia de nuestro primer mandatario o por los Estas son cosas que a uno no le entran en la cabeza. Está bien, mentados intereses creados. Yo creo que nunca es demasiado entendemos y comprendemos que haya sido tanta la presión de su tarde, si de salvar vidas se trata, por lo que estoy seguro que el esposa, que le permitió manejar los fondos públicos a su sabor y Señor Presidente Colom todavía está a tiempo de enmendar antojo pero, ¿por qué llegar al colmo de la irresponsabilidad para tantos procedimientos inadecuados como el error de haber no haber movido ni un dedo para evitar los robos de los teléfonos dejado pasar por alto un asunto de tanta importancia para móviles? De aquí parten los murmullos que llegan hasta asegurar sus congéneres. que no se hizo nada porque existen inmensos intereses creados y Efectivamente, todavía está a tiempo, presidente Colom, para encontrados en el asunto, al punto, que todavía sigue privando llamar a los diputados a quienes tanta beligerancia y poder les ha el anonimato que tanto favorece a la delincuencia. venido dando durante su mandato para pedirles, suplicarles si Mucho se habló de que el gobierno de Colom ha mantenido una fuera necesario, para que aprueben un proyecto de ley que tienen cercana asesoría, con amplia experiencia en materia de imagen, engavetado desde hace rato, seguramente, mucha gente inocente relaciones públicas y comunicación, cosa que yo siempre he pues- se lo va a agradecer toda la vida.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Eduardo Villatoro

Palabras de papel

El aumento de consumo de drogas en EE. UU. nos daña

C

omo no podía ser de otra manera, el nuevo embajador de Estados Unidos en Guatemala, durante una de sus primera apariciones en público, reiteró la promesa de su gobierno para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. El diplomático Arnold Chacón no dijo nada novedoso. Sus antecesores lo repitieron hasta la saciedad y si ciertamente Guatemala ha recibido asistencia técnica y migajas de colaboración económica no es lo suficiente para hacerle frente a los graves desafíos que constituye el tráfico de drogas y la presencia de bandas de narcotraficantes en el territorio nacional, pero el problema no ha disminuido sino que se ha acrecentado por una sencilla razón: el incremento de consumo de estupefacientes en Estados Unidos, sin que se perciban acciones concretas de envergadura de sus autoridades para capturar a los principales capos del narcotráfico. En tal sentido soy reiterativo al insistir en subrayar una primaria regla de la economía de mercado, en el sentido de que a mayor consumo mayor demanda, y este fenómeno está ocurriendo y afectando a países latinoamericanos, porque mientras que en Sudamérica se produce la droga, Centroamérica y México se han convertido en corredores donde operan los narcotraficantes, aunque también en algunas de estas naciones también se cultiva amapola en cantidades apreciables. Sin embargo, el meollo de la narcoactividad radica en el aumento de tráfico de drogas y de consumidores en Estados Unidos, según lo ha admitido el propio gobierno norteamericano por medio del documento National Drug Threat Assessment 2001, citado por el periodista Jorge Ramos en El Nuevo Herald, advirtiendo que “es un panorama verdaderamente desolador”. Según esa información, en Estados Unidos había cerca de 22 millones de personas que consumían drogas en 2009, que representaba el 8.7% de la población mayor de 12 años de edad; pero esas cifras han ido en aumento, convirtiendo a esa potencia en el mercado de drogas más grande del mundo, estimándose en 39 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con datos estimados por el también periodista Alejandro Escalona, de La Opinión, de California. De esa cuenta, mientras haya estadounidenses utilizando drogas, siempre habrá alguien en América Latina que las produzca y que las transporte hacia el norte, y en tanto Washington descalifica a los países de la región por su pasividad o falta de energía y capacidad para combatir el narcotráfico, en Estados Unidos no se observa que se persiga a las bandas de narcotraficantes que existen en su territorio. Lo he publicado antes y lo repito, en México y en menor proporción en Guatemala se ha capturado a peligrosos capos del narcotráfico que casi de inmediato y muchas veces sin mediar trámites judiciales son extraditados a Estados Unidos, en donde es inusual leer informaciones y ver fotografías en los medios impresos y televisivos de criminales fuertemente esposados y rodeados por elementos de la DEA, como suele ocurrir en nuestros países. Así como me ha ocurrido a mí, también al citado Jorge Ramos le ha llamado la atención que muchas celebridades norteamericanas ya no ocultan sus adicciones y los gringos lo ven como algo normal. En conclusión, la mejor ayuda que puede brindar Estados Unidos en este problema, es combatir el extendido tráfico y consumo de drogas en su vasto territorio y perseguir a las bandas de narcotraficantes, en vez de prometernos mínima ayuda económica a Guatemala, insuficiente para atacar a las redes de delincuentes que operan en el país. (El reportero Romualdo Tishudo mira que Apapucio Talishte se resguarda con un paraguas un día nublado, pero sin lluvia: -¿A vos qué te pasa? Su paisano responde: -Es por prevención; porque un satélite de los gringos se desintegró y dicen que pueden caer pedazos sobre nosotros).

L

Guatemala, 29 de septiembre de 2011/Página 13

¿Qué queremos? II de II

a semana pasada hablé de que la obten¿Cómo las visualizamos en una transformación ción de la buena información es la base del sistema educativo? del cambio. Presenté seis preguntas La Reforma Educativa se limita a acciones que Raymond J. Wennier con sus incisos, de los cuales tenemos crean una nueva estructura para poner en práctica que sacar la información correspondiente, la visión de la transformación. Un ejemplo es que la antes de sentarnos a dialogar como dice Sócraprofesionalización de los maestros es un medio, no tes, que así aprendemos. Esa información nos una transformación. Los maestros ya no hablan a los ayudará a visualizar el futuro y qué queremos alumnos sino con los alumnos. Para ver los logrospara preparar a los niños y jóvenes para su futuro. aprendizaje-de los alumnos se usa la medición, un Hoy presento lo siguiente. de aprendizaje; en cambio al usar múltiples “…una educación que examen El futuro será una combinación de lo descoformas de evaluar para el aprendizaje, habrá mejor no necesita una refor- proceso. La reforma es repensar cómo crear una nocido en oportunidad y cambio. Es por eso que la cita arriba, es tan importante cuando ma sino un cambio ra- nueva estructura de cómo evaluar el progreso esMonterroso habla de un cambio radical de de cada quien, en lo particular, con una dical de concepto, que calonado concepto (transformación) y el desarrollo retroalimentación inmediata. Los alumnos tienen de la investigación y el pensamiento crítico. privilegie el desarrollo que observar, hablar y actuar; la reforma es cuáles Todos los expertos incluyen el aspecto del los cambios de estructura para lograr el aprende la investigación y el son pensamiento crítico dentro de su criterio para dizaje de esas habilidades y de una lista de docenas preparar a los alumnos. El criterio de invespensamiento crítico…” de habilidades necesarias para atender el crecimiento tigación lo tomo en dos aspectos, el primero, de conocimientos en la sociedad, tales como pensason acciones continuas de descubrir lo mejor miento crítico, resolución de problemas, creatividad, Arturo Monterroso. iniciativa, innovación, comunicación y colaboración. en cuanto a la educación concierne en tiempo y espacio. El segundo son indicadores de las Esas son acciones básicas, entre otras, que tienen habilidades que los alumnos tienen que adquique practicarse mucho para aplicarlas durante la rir en este campo y practicarlas constantemente dentro y fuera del vida. Una habilidad importante, no tomada en cuenta y que no forma aula. Esa explicación del término, representa la necesidad de incluir parte de las planificaciones escolares, es la metacognición (pensar sobre una serie de formas y métodos de educar que permitan a los alumnos el propio pensamiento y evaluar las acciones). Todo lo mencionado, son usarlos en todo lo que hacen en el proceso educativo. Es una visión medios para una reforma, pero no para una transformación. El currículo diferente de lo que hacemos hoy día. es un medio también y tiene que ser reformado para que sea interesante, Cuando se aborda el tema de transformación o reforma de la edu- relevante, pertinente, significante y constante; son elementos cambiantes cación, generalmente se habla de todo sobre querer lograr excelencia y por eso el currículo tiene que ser dinámico y no estático. exponiendo los elementos de una reforma, no de una transformación, El hablar de una educación excelente para todos, es un concepto muy vago pero resulta que son ajenos a tomar en cuenta en primera instancia, hasta que se ponen los medios para lograrlo. Esos medios tienen que ser al ser humano-alumnos-completos en su complejidad. Una trans- reformados y ser transformados; hay que visualizarla y expresar el ¿cómo formación es realmente poner al alumno como centro del proceso queremos que salgan preparados de la educación media y listos a entrar a educativo. En las edades de 0 a 18 años, hay que trabajar escalona- cualquiera de las opciones pos-secundaria? El uso de la tecnología es un damente lo básico; la especialización viene después. Lo básico es medio no un fin en sí. Tener tecno comunicaciones en todo el país es un para siempre, son elementos que van a usar por el resto de su vida, es medio que debería unir al país y al mundo en una interacción diversificada cuestión de usarlos repetidamente para arraigarlos y poder usarlos para el crecimiento integral de los alumnos. Para lograrlo hay que reformar en cualquier situación para resolver problemas que se presentan con la estructura. En conclusión, hay una gran diferencia entre visualizar la variantes múltiples. El ser humano integral, necesita ser formado en transformación de una institución como el Ministerio de Educación y crear tres aspectos: A. Formación Académica. B. Formación Práctica y C. una nueva estructura, una reforma de la logística de cómo poner en práctica Formación Personal. Esas tres formaciones deben ser interrelaciona- los medios que serán utilizados para trabajar hacia el logro de los cambios das, integradas entre ellas y a otros aspectos de la vida del alumno. de la transformación. En resumidas cuentas, ¿qué queremos?

E

Las aduanas según Espada

l día de ayer se reunió la Comisión Nacional contra el Contrabando para poder evaluar qué avances ha tenido el gobierno en retomar el control en el sistema aduanero nacional. El vicepresidente Rafael Espada, integrante de la comisión, indica que la corrupción en el sistema aduanero favorece el contrabando, pero como casi todo en lo que el Vicepresidente se mete, las observancias y análisis del Dr. Espada no pasan de ser comentarios de poca profundidad que se van por las ramas y no llegan a la raíz. Las aduanas existen aquí y en cualquier parte del mundo como el perro de control político mediante el cual productores, comerciantes y políticos toman el control del comercio en detrimento de los consumidores. Espada omite, por ignorancia o conveniencia analizar profundamente qué es lo que causa el llamado contrabando, porque la cruda y estricta realidad es que el único causante del contrabando es la existencia misma de las aduanas. Los únicos beneficiados con la existencia de un sistema aduanal son los funcionarios políticos que temporalmente ocupan puestos de poder y tienen a su disposición los recursos arancelarios que el sistema aduanal genera, más el nada despreciable peaje que estos cobran por su discrecionalidad. Los productores locales que, mediante negociaciones políticas logran cuotas o privilegios y por último los comerciantes “contrabandistas” que logran grandes beneficios incentivados por la oportunidad económica de suplir un mercado negro con la colaboración de los funcionarios de turno y la implementación del sistema aduanal. La pregunta que me hago entonces es ¿de qué sirven las aduanas? ¿Existe algún propósito adicional para que existan? Sinceramente no lo creo, porque todas las posibles respuestas que me vienen a la mente son variaciones que derivan de los mismos incentivos originales que menciono. Existen toda clase de excusas como la de que los ingresos arancelarios son vitales para el erario público, o como la vieja treta de que si se permite el libre intercambio entre las personas de este país con otros, se pondrían en peligro los empleos de connacionales. La muy de moda acotación de que la aduana es esencial para el control del narcotráfico, cuando se sabe que toneladas de encarecidas drogas pasean en los patios después de untarle

la mano al funcionario adecuado. En fin como las razones explicadas son lógicas y hacen sentido, pero a la vez hay quienes dicen defender el libre comercio, entonces hace algunos años inventaron los famosos Tratados de Libre Comercio, que contrario a lo que su nombre indica no son más que un trato entre burócratas para precisamente controlar el comercio. ¿No le parece contradictorio? ¿Será necesario hacer un tratado para quitar obstáculos? ¿O bastará con quitarlos? Los tratados son sólo una forma de seguir controlando nuestras decisiones. La gran mayoría de empresarios e incluso consumidores tienden a gastar sus protestas en contra de los que evaden las reglas del sistema aduanal, pocos, muy pocos en realidad, se dan cuenta que realmente lo correcto sería luchar porque el obstáculo desaparezca. Existen empresarios que son directamente beneficiados por los privilegios que han negociado con el podrido sistema y otros en cambio aprovechan la regulación para convertirse en “contrabandistas” y contrario a lo que muchos piensan la justa verdad es que la calidad moral de ambos es deplorable. Finalmente existe la equivocada idea de la reciprocidad entre países, y como en un cuento de hadas se le pretende dar vida y sentimientos al país, como que el país sufriera en carne propia el hambre o los incrementos de precios. Negocian entonces los políticos con total arrogancia, qué productos, qué cantidad y qué arancel debiera de imponer el sistema aduanal sobre nosotros los ciudadanos con la excusa de que como en X país nos imponen tales regulaciones, pues nosotros igualmente imponemos las nuestras. De esta cuenta, no podemos aprovechar con libertad de los subsidiados productos extranjeros o de las ventajas competitivas de determinados productores en el mundo. Lástima que el Dr. Espada y los otros miembros de la Comisión no se atreven a retar su intelecto y pensar profundamente lo que hacen y dicen. No vale en este caso aducir que su experiencia está en el área de la medicina, porque para entender el sistema de incentivos perversos se necesita solamente el sentido común. Ahora bien, si tienen el sentido común para entenderlo, entonces la falta si es grave porque la responsabilidad crece junto al conocimiento.

John Carroll S.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 14/Guatemala, 29 de septiembre de 2011

Logos

Carlos Figueroa Ibarra

Margarita Carrera y la dictadura mediática en Guatemala

E

l día 22 de septiembre del presente año se empezó a difundir por medios electrónicos un comunicado del Centro PEN de Guatemala, organización filial del Centro PEN Internacional que funciona en Londres. Dicho comunicado suscrito, entre otros, por su presidente y vicepresidente, Eduardo Blandón y Guillermo Paz Cárcamo respectivamente, se denuncia el despido como columnista del diario Prensa Libre de la muy estimable escritora y periodista Margarita Carrera. Los motivos aducidos por el comunicado del Centro PEN de Guatemala son alarmantes: a Margarita Carrera se le despidió probablemente por las opiniones vertidas en su última columna en el referido diario y que lleva por título “¿Nuevamente un militar?”. Estas opiniones tienen que ver con su apreciación del general Pérez Molina, de quien la distinguida escritora opina que su elección sería una vuelta al ubiquismo y recomienda la lectura del libro de Francisco Goldman, donde se menciona la posible participación del General en el asesinato de monseñor Juan Gerardi. Por fortuna la intolerante tontería cometida por el nuevo Director Editorial de Prensa Libre, Miguel Ángel Méndez Zetina, fue reparada por el vicepresidente de dicho medio, Mario Antonio Sandoval. En todo caso el penoso acontecimiento nos recuerda que quien fuera Director Editorial del referido rotativo, Gonzalo Marroquín, en su calidad de Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha sido enfático en que abogará por la libertad de expresión durante todo este año de 2011 (Véase Prensa Libre, 29/12/2010). Marroquín ha criticado acerbamente el que en Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Ecuador, Honduras y Nicaragua se hayan creado medios de comunicación con fondos públicos. Y el señalamiento puede estar motivado por la preocupación que ocasiona ver al Estado imponiendo una dictadura mediática. Pero al parecer tal preocupación se desvanece si tal dictadura mediática la impone el gran capital. Y esto es lo que ha sucedido en buena parte de América latina y aun en países como Italia en donde un poderoso capitalista y dueños de medios de comunicación, Silvio Berlusconi, tiene la libertad de conducirse con gran impunidad como un verdadero crápula. Guatemala no es ajena a de esa dictadura mediática. Salvo La Hora y el Diario de Centroamérica, los demás grandes rotativos, tanto los de periodismo serio como los

exitosos amarillistas, han estado asociados a los más poderosos grupos empresariales. En lo que se refiere a las radiodifusoras, la ley procesada y aprobada entre 1996 y 1998, como me dijo una connotada periodista en alguna ocasión: “Le quitaron al presidente la potestad de otorgar concesiones, pero se la dieron al capital”. Esto sucedió porque el mecanismo de concesión fue la subasta económica. Seis grandes emporios han ido surgiendo en el país hasta donde llega mi información: Grupo Emisoras Unidas, Grupo Central de Radios, Grupo Radial El Tajín, Grupo Radio Rumbos, Radio Corporación Nacional, Radio Grupo Alius. A estos grupos hay que agregar el llamado grupo de Radios Libertarias, que como su nombre lo indica tiene un propósito ideológico de carácter neoliberal. A la propaganda neoliberal se une la propaganda religiosa del protestantismo fundamentalista y neopentecostal que se asocia a buena parte de los centenares de radioemisoras que con licencia y sin licencia difunden su visión del mundo. La televisión abierta está monopolizada por el Grupo González mientras que en la televisión de paga destacan Guatevisión también de clara orientación ideológica derechista. Además de Guatevisión, se encuentra TVAzteca Guatemala que no es sino la expansión hacia el sur de uno de los dos grandes monopolios que en México protagonizan la dictadura mediática en dicho país. La cultura del terror, la que busc a supr i m i r a l oponente en lugar de dialogar con él, es algo irradiado no sólo en los propietarios de los medios de comunicación sino también en algunos sectores de la sociedad. Me parece revelador recibir comentarios a mi columna de unos cuantos lectores preguntándose cómo es que la dirección de La Hora me permite tener una colu m na . L a defenest ración temporal de Prensa Libre de una mujer decente y talentosa -como lo es Margarita Carrera- seguramente hará ver nubarrones en el horizonte a la minoría de columnistas críticos que existe en periódicos de orientación conservadora. Seguramente les recordará que, de cuando en cuando, se observan razzias que confirman que pese a la existencia de medios y voces críticas en los medios de comunicación, la tendencia f undamenta l es hacia la dictadura mediática. Esa dictadura que se solaza en la propagación del pensamiento único y el aplastamiento del pensamiento crítico.

E

opinión

Creencias erróneas sobre encuestas

s un error creer que, en estadísticos que suministra la serie un proceso electoral, una histórica de encuestas. encuesta sobre intención Un conexo error adicional es creer Luis Enrique Pérez de voto de los ciudadanos que la intención de voto que finalpretende predecir (por lo menos con mente se expresa en el día mismo tolerable aproximación) la intención de la votación, es una medida del de voto que se manifestará en el día acierto o no acierto de una encuesta. mismo de la votación. Es un error porque una encuesta La intención de voto expresada en el día mismo de la vono puede predecir o, más precisamente, prognosticar la tación sólo puede ser una medida del acierto o no acierto intención de voto. Sólo puede diagnosticarla, es decir, del cálculo de la tendencia de futura intención de voto. Ese conocerla en un determinado momento del proceso elec- cálculo será acertado si la intención de voto que prognostoral. Se abstrae, entonces, el cambio que posteriormente ticaba la tendencia es igual o casi igual a la intención de pueda sufrir la intención de voto. voto que los electores han expresado en el día mismo de Con el fin de conocer la intención de voto, el investi- la votación. También será acertado si prognostica el orden gador estadístico selecciona un subconjunto propio del de las preferencias electorales. conjunto total de ciudadanos que legalmente pueden ¿Entonces las encuestas siempre son acertadas? No votar. Ese subconjunto es una muestra. La muestra más necesariamente. Pueden no ser acertadas, por causas idónea debe tener la propiedad estadística de representar estadísticas y por causas no estadísticas. Una causa probabilísticamente al todo en el tiempo presente; pero no estadística del no acierto consiste en un error propio la propiedad de representar a ese todo en el tiempo futuro. del muestreo, es decir, propio de investigar la intenSi la muestra tiene la propiedad de representar al todo en ción de voto de una parte del todo, y no la intención el tiempo presente, es válido inferir que la intención de de voto del todo mismo. Una muestra de tamaño voto expresada en la muestra, equivale a la intención de menor puede aumentar la magnitud del error; y una voto del todo, en el mismo tiempo presente. Si la muestra de tamaño mayor, puede disminuirla. Una causa no no tiene esa propiedad, la inferencia no es válida. estadística consiste en que el propósito es servir el inPrecisamente porque una encuesta no prognostica sino terés político de quien contrata al agente encuestador. que sólo diagnostica, también es erróneo creer que una Una encuesta que sirve a ese interés no es realmente encuesta revela una tendencia de futura intención de voto. una encuesta. Es una ficción estadística, que puede Una tendencia puede ser revelada, no por una encuesta, ser delatada por encuestas cuya finalidad intenta ser sino por una secuencia de encuestas, que constituyen una puramente estadística. serie histórica. Esa tendencia puede ser proyectada hacia Post scriptum. La mejor encuesta sobre intención de el futuro con el fin de prognosticar la intención de voto. voto no es aquella que mejor prognostica esa intención Es decir, el proceso de inferencia estadística a partir del (pues es imposible pueda prognosticarla), sino aquella subconjunto muestral en el tiempo presente, es comple- que posibilita inferir, con la máxima probabilidad, la tamente distinto del proceso de cálculo de una futura intención de voto de todos los electores potenciales, en el tendencia de intención de voto, a partir de los insumos tiempo presente.

L

Reformas a la Ley Electoral

os guatemaltecos, para bien o para mal, somos muy especiales para hablar y hacer las cosas. Por ejemplo: ¿Quién no ha dicho o escuchado nuestros muy famosos, “juntémonos a tomar un cafecito”, “te doy una llamadita” “nos ponemos de acuerdo”, “llégate a mi casa”, “Yo te llamo”? Palabras que repetimos constantemente sin que jamás, ni por donde pasó, tengamos la más mínima intención de cumplir. ¿O no? Son más bien muletas de nuestra sociedad escurridiza y temerosa de confrontar y asumir compromisos. Y casi nunca llamamos las cosas por su nombre. Es más fácil hacernos el quite diciendo “el milagro, pero no el santo” a tener que “agarrar el rábano por las hojas”. Pero es ya insoslayable la necesidad urgente de introducir cambios reales y duraderos en el funcionamiento de nuestra democracia si queremos seguir viviendo dentro de ese sistema de gobierno. Para lograrlo hay que “agarrar el toro por los cuernos” y modificar la actual e inoperante, Ley Electoral y de Partidos Políticos. Los cambios que se hagan deben ser en el mejor interés ciudadano. Ya no más diputados arrastrados. Todos deben elegirse mediante listas abiertas. El voto debe ser nominal para elegir directamente a quienes queremos y sacar a los mañosos que han aprendido a mantenerse en el Congreso viviendo a costillas del pueblo sin que nadie haya votado por ellos. Si bien hay que reducir el número de diputados lo más importante es exigir a los partidos políticos que los posibles candidatos sean personas capacitadas y de comprobada honestidad. Deben recobrar su calidad de dignatarios de Nación, a la única que le deben LEALTAD. El financiamiento de las campañas debe regularse estrictamente. “El dinero no puede seguir prevaleciendo sobre la democracia”. Las inversiones multimillonarias sin transparencia no permiten igualdad de acceso para todas las propuestas y abren la puerta para que todo tipo de financistas “compre” influencias y los gobiernos entren más comprometidos con pagarles favores que con servir al pueblo. Hay que ponerle un alto al abuso de las encuestas, las cuales bien usadas, en el tiempo correcto y realizadas objetiva y

científicamente son buenos instrumentos de análisis. Usadas tendenciosamente ensucian el proceso democrático y ofrenden a la ciudadanía. Afortunadamente el guatemalteco demostró ser más inteligente que quienes quisieron engañarlo. Para evitar repetición de la mala experiencia, las empresas que las realicen deben ser debidamente acreditadas y su publicación debe limitarse a 30 días previos a la elección para evitar efectos perversos. Muchos dirán, particularmente quienes hacen negocios con ellas, que esto es limitar el derecho de expresión. Es más importante el derecho del ciudadano a ser informado responsablemente. Aunque soy opuesto al establecimiento de cualquier tipo de cuotas, en este momento histórico y debido a la deficiente legislación vigente que permite que los partidos políticos no sean más que clubs electorales, agencias de empleo o como vemos entre la primera y segunda vuelta, instrumentos para ganar en la mesa de negociación lo que no alcanzaron en las urnas, si deben aplicarse para garantizar la inclusión de la mujer, las etnias y grupos permanentemente marginados. Los partidos políticos deben fortalecerse tanto en el número de afiliados como en su estructura interna, la cual debe democratizarse efectivamente para salir del caudillismo y crear verdaderas organizaciones que representen efectivamente a los ciudadanos que crean en sus postulados. El número de sus afiliados deberá ser por lo menos el necesario para que al presentar un candidato a la Presidencia no desaparezca por no llegar ni siquiera al porcentaje establecido por la ley electoral para su supervivencia. Muchos son los cambios necesarios para que podamos vivir mejor. Contar con una ley electoral que garantice el adecuado funcionamiento de la democracia es fundamental. Muchos de los cambios propuestos han estado ya por mucho tiempo engavetados en los más oscuros rincones del hemiciclo. Es hora que recordemos a nuestros servidores, los señores diputados y a los organismos que correspondan, que “mañana” ya llegó. Que esperamos resultados. Que actúen correctamente YA.

Dr. Francisco Arredondo


Guatemala, jueves 29 de septiembre de 2011

Así lo dijo...

TRIBUNA DIGITAL Algunos de los comentarios hechos por nuestros lectores a las notas publicadas en la versión electrónica de este vespertino.

¡Ah!, si nos fuera dado el poder de vernos como nos ven los demás De cuántos disparates y necedades nos veríamos libres.

La Hora - Tribuna, no mostrador el

lector

Del lector

Robert Burns

Página 15

1759-1796. Poeta escocés y autor de canciones populares tradicionales escocesas.

Y

opina

“MUJER BLANCA” por Eduardo Alfonso Luna Estrada.

Cuando tenía 11 años, en la carretera que de la ciudad de México va hacia las pirámides de Teotihuacán vi lo siguiente: A la distancia, en aquellas soledades, me asombré ante la montaña nevada, en su cuerpo, el más hermoso que hay visto en mi vida; obra majestuosa, imperante y escultural de la naturaleza en su esencia misma, denominada “Mujer Blanca”. En muchos casos, no en todos, gracias a Dios –pues los corazones sinceros ja más tra iciona n a sus dueños–, en los corazones abominables correspondientes, reina e impera mucho más la desconfianza, cultivada de las tinieblas tenebrosas, siniestras y nefastas de la misma humanidad, en sus errores y desgracias a las que se someten; a eso se le llama al final ENVIDIA. Todo aquel que por fe se aferre a nuestro buen Padre-Dios Trino, jamás estará solo por la esencia de esa misma fe, en todos sus derechos. A-1 309873

Una cena en honor a Jesús por Santiago Villanueva Gudiel

El 13 de diciembre de 2012 se cumplirán 50 años de efectuado en Guatemala el Movimiento de Evangelismo a Fondo (EVAF), que se hizo en honor al Señor Jesús hasta los días presentes. Se inició en el Palacio de los Deportes con la presencia del Presidente del país, ingeniero Miguel Idígoras Fuentes, el alcalde capitalino Luis Fernando Galich y mil 500 pastores de Centroamérica, Belice y Panamá. ¿Cuántos lo recordamos?, unos todavía acá en la tierra, otros como el Dr. Otoniel Ríos Paredes, el primer fruto convertido en la noche de su inauguración, después iniciador a su vez de la Iglesia Elim, ahora en la tierra sobresaliente del cielo celebrarán el 50 aniversario con el mismo Señor Jesús, en una Cena más allá del sol y nuestros amados. (Sn. Jn. 12:2.) Aquel domingo 13 de diciembre de 1962 fue trascendente. Ese día por la clausura de EVAF después de dos años, con un magno desfile de cristianos que, previo se reunió en la Avenida Simeón Cañas precisamente frente a la casa que ahora es la propia sede de la Alianza de Iglesias Evangélicas de Guatemala que entonces sólo el Señor Jesús sabía que allí iba a ser, y Él supo poner las piezas humanas útiles al propósito. El pastor mexicano y cantautor Juan M. Isáis y su esposa Liz fueron los motivadores de EVAF en Guatemala y en otras naciones latinas. Ese domingo se desfiló por la 6ª avenida hasta el Estadio capitalino y volvieron a estar presentes el presidente Idygoras Fuentes, el alcalde Dr. Galich y los diputados evangélicos Francisco Villagrán Kramer y Edgar de León Vargas; a pesar que en el amanecer de esa fecha y día, había nacido el movimiento militar de la guerrilla contra el Gobierno constituido, que tardó 36 años hasta los Tratados de Paz con el presidente Álvaro Arzú Irigoyen. Sonaban como matracas las ametralladoras de verdad y volaban avioncitos militares sobre la Casa Crema.

Titulares de la región

Cuba La vergüenza supervisada de Obama

Costa Rica CCSS dejó que vencieran 880 toneladas en medicamentos

El Presidente llegó a la clausura vestido de fatiga y ametralladora en mano; y estuvo con el Alcalde hasta el final que nos dimos las manos. Un año después por muchas semanas vi y oí repetir la escena de guerra en la República Dominicana; a mediodía sonaban las metrallas como en Guatemala a media Nochebuena suenan los petardos. Sentimos el hedor de cadáveres medio sepultados en el Parque Central Colón y la Avenida de El Conde y otros lugares; con el riesgo que se nos considerara “francotirador”; guerrilleros buscaron hasta a medianoche en una casa de salud en desuso al evangelista guatemalteco, para recibir consejo y dejar la guerrilla, como acá también lo hicimos. Fue al contrario de Guatemala el final de EVAF y principio de la guerrilla; allá el final de aquella guerra y el principio del Evangelismo a fondo como en este País. Ahora en el Palacio de los Deportes en Santo Domingo de Aquiles Azar, y en Guatemala la de Cash Luna, siervos de Dios sobresalientes en la actualidad para Gloria de Dios y mejor ciudadanía de estos países. El año 2000 en un pasillo de la sede de la AEG quien escribe y el Dr. Virgilio Zapata Arceyuz con quien fuimos actores de EVAF, platicamos por última vez con Juan M. Isaís y nos dijo: “Chago: es tiempo de volver a repetir EVAF en Guatemala, piénsenlo, háganlo.” Meses después enfermó y fue llevado a la Ciudad no hecha de manos humanas. Así nos lo dijo y lo transmitimos a quienes dirigen ahora la Alianza de Iglesias Evangélicas de Guatemala y a su pueblo. El Señor Jesús estuvo conmigo y yo con Él, juntos por muchos años y seguimos hacia la frontera de la vida. ¡Cuántos 50 aniversarios de su Obra ha dejado ver a mis ojos ya gastados! ¡Gracias al autor de nuestra fe!

México Se resquebraja la transacción de Pemex en Repsol

Honduras Lluvias hacen colapsar represa y río Sinuapa se lleva puente

DE PETÉN AL CONGRESO

svillanuevagudiel@hotmail.com

El Salvador Corte de Cuentas revierte 18 aumentos y mantiene 65

Panamá Ministra de Educación se reúne con el PRD

o no puedo explicarme, cómo cualquier perico de los palotes se lanza para Presidente y ya, con el respaldo de la mafia más refinada del actual gobierno y otras comparsas; piensa que va a gobernar 14 millones de personas, cuál es la experiencia, del Petén al Congreso y del Congreso a Presidente; sólo en Guatemala sucede esto, especialmente ahora que se quieren eternizar en el poder; no señores, sean selectivos, preparen a sus candidatos, que sean economistas, que hayan prestado servicio militar, en Irak, por lo menos, que tengan pleno conocimiento en seguridad social, que sepan empuñar las armas cuando el país lo necesite; aparte de que sea un egresado de Harvard, carismático y humanista; pero no sería tanta exigencia si tomaran el ejemplo de LULA DA SILVA, así, que pena con ustedes guatemaltecos, seguimos detrás de gente que sólo paja habla, pero ustedes son los que van a sufrir las consecuencias y duras, más hambre, e inseguridad.

AURAELENLEONI

Comentario a la opinión “¡Aguas con el payaso!”

MANSAS PALOMAS

M

e pa rece bien su comenta rio, sin embargo, no se puede esperar que los conquistadores y los emigrantes de los siglos XVI al XX hayan sido mansas palomas. Si bien muchos se partieron el lomo, otros traían malas mañas. Sino como mucho hijo de vecino se las dieran de hidalgos. O de los trinqueteros gringos que vinieron con la bananera, o con el ferrocarril, muchos de ellos escoria en sus países, aquí pasaron a señores de alcurnia por un buen palomazo. O que dice de los alemanes cafetaleros, no todos eran buenazos, siempre venía uno que otro corrompido. El problema se agrava con la falta de valores y los wannabes que aparentan y no son. Quizás ahora lo sociedad se ha vuelto más democrática, ya que la pistocracia ha igualado colores y fortunas, no importando que el dinero venga de vender líneas de

polvo, o de vender nuevas líneas de vehículos, el comercio se ha convertido en igualador. Como que el olor a boñiga se quita con un buen fajo de billetes. Paisito bananero.

Alan Cosillo

Comentario a la opinión “Poderoso caballero seguirá siendo don Dinero”

SALVARÁN AL CONGRESO

N

o os preocupéis pueblo de Guatema la , los dipucates y las dipumodelos salvarán al Congreso de la corrupción, ellos son la esperanza de los chapines, por eso votaron por ellos y los llevaron al Congreso... para limpiar ese estanque de sapos. Ahora disfrútenlos, su voto dio como siempre el resultado que esperaban, ya lo verán. Y así transcurrió el tiempo en el parlamento en donde tuvimos de todo... exrectores universitarios, eternos oligarcas, abogados, guardaespaldas, médicos, i ngen ieros , b or r achos trasnochados, testaferros, pol luelos aprend iendo a volar, transfuguistas, dormilones, chateadores, comilones, saca jutes, y toda clase de huevones y delincuentes que encontraron en ese parlamento el paraíso donde se hicieron realidad sus sueños, ilusiones y la concreción de sus malsanas ambiciones, hasta que llegó el bendito día, muy tarde, pero llegó, en que el pueblo se cansó, se levantó, los buscó, los encontró y los colgó a toditos, fue el más sano y alegre linchamiento que hubo.

Sergio Fernández

Comentario a la nota “Diputados reelectos cambian de bancada” R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Opinión

¡Aguas con el payaso!

Actualidad

Colom asegura que ha disminuido criminalidad

Opinión

Poderoso caballero seguirá siendo don Dinero

Actualidad

Diputados reelectos cambian de bancada

Opinión

28 de septiembre, hace 62 años

Sus opiniones y comentarios son importantes. Envíenos sus opiniones no mayores de 250 palabras y sus comentarios no mayores de 50 palabras. No olvidar incluir el nombre y el número de cédula o DPI al remitirlos al correo lahora@lahora.com.gt


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

27421

27537

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

A mi sede notarial se presentó AMALIEL GARCÍA GARCÍA, a promover proceso de CAMBIO DE NOMBRE de AMALIEL GARCÍA GARCÍA por el de AMILCAR GARCÍA GARCÍA. Primera calle 2-54 zona 1, Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, 22 de agosto de 2011. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Lic. RAUL ESTUARDO VASQUEZ MONZON. 29 Ago., 12, 29 Sep./2011

d e

A mi oficina profesional ubicada en la 9a. Ave. 4-52, zona 1 ciudad de Quetzaltenango se presentó el señor ERWIN RODOLFO MAZARIEGOS BARRIOS a solicitar cambio de su nombre por el de IRWING RODOLFO MAZARIEGOS BARRIOS, para efectos legales se hace la presente publicación. Citando a esta notaría a quienes se consideren afectados. Quetzaltenango, uno de agosto de 2011. Licda. Karen Gabriela Aparicio Pivaral. Abogada y Notaria 27539 01, 14, 29 Sep./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

27544

A mi Notaria, 5ta. Avenida 11-70 zona 1 Ofi. 3-E Edificio Herrera, de esta ciudad, se presentó YANG YANMING, c/c MARTHA YON, solicitando cambio de nombre por el de YANMING, YANG. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 16 de agosto de 2011. Marta Militza García Quintana de Hurtado. Abogado y Notario. Colegiado 3,062. 31 Ago., 14, 29 Sep./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

27580

A mi Notaría, 6ª. Av. 0-60 Z. 4 Centro Comercial de la Zona Cuatro Torre I Of. 206 ciudad capital, se presentó Carol Azucena Portillo Donis a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Karol Azucena Portillo Donis. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 17 de agosto de 2011. Rubén Darío Gonzáles Reyes. Abogado y Notario. 31 Ago., 14, 29 Sep./2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Solicita CAMBIO DE NOMBRE de William Espino, por el de: WILLIAM OSWALDO ESPINO. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Lic. Jorge Antonio Aldana Flores, Notario. Barrio “El Calvario’’, Guastatoya, El Progreso, 13 de agosto de 2011. 27596 31 Ago., 14, 29 Sep./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2009-01153 OFICIAL 4º. Este Juzgado señaló audiencia para el día CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE A LAS CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca urbana identificada con el número SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES, FOLIO CIENTO CUARETNA Y TRES, DEL LIBRO CINCUENTA Y SEIS “E” DE GUATEMALA, consistente en Residencia 4, del Proyecto denominado “Bella Vista” ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de 49.95 m2. Medidas y colindancias: Del punto observado 0 al punto 1, azimut de 176 grados, 45 minutos, 45 segundos, 5.55 metros con finca matriz, rumbo sureste de 3 grados, 15 minutos, 15 segundos. Del punto observado 1 al punto 2, azimut de 266 grados, 45 minutos, 45 segundos, 9.00 metros, con la primera avenida, rumbo suroeste de 86 grados, 45 minutos, 45 segundos. Del punto observado 2 al punto 3, azimut de 356 grados, 45 minutos, 45 segundos, 5.55 metros con lote 3, rumbo noroeste de 3 grados, 15 minutos, 15 segundos. Del punto observado 3 al punto 0, azimut de 86 grados, 45 minutos, 45 segundos, 9.00 metros finca matriz rumbo noreste de 86 grados, 45 minutos, 45 segundos. “Mamut, Sociedad Anónima” es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 79,392, folio 160, libro 1164 de Guatemala. DERECHOS REALES: Inscripción número 2, téngase transcrita la segunda y tercera inscripciones de derechos reales relativas a servidumbres de acueducto que goza y acueducto que goza, respectivamente, vigentes en la finca matriz. Inscripción número 6, los demandados por el precio de ochenta mil quetzales compraron esta finca a Mamut, Sociedad Anónima. Del precio de la venta, los compradores pagaron cinco mil quetzales de enganche y la suma de quince mil quetzales en concepto de subsidio que será entregado directamente por el Banco del Café, Sociedad Anónima como entidad intermediaria debidamente aprobada por el Fondo Guatemalteco para la Vivienda –FOGUAVI– … GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE GUATEMALA, en su calidad de Fideicomitente especial del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima y como administrador de los recursos del Fondo para la protección del Ahorro para obtener el pago de CINCUENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO QUETZALES CON OCHENTA Y DOS CENTAVOS en concepto de capital más costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se

2 0 11

/

P á g . 1 6

elaboró con base a certificación registral que obra en autos. Guatemala, uno de septiembre de dos mil once. Licenciado. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS –SECRETARIO– Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.27974 13, 20, 29 Sep. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina, 11 calle 4-52 zona 1, se presentó RICARDO AYALA CULAJAY a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de RICARDO AYALA QUIRÁN. Para los efectos legales respectivos, publícase. Guatemala, 25 de julio del 2011. Licda. Roxana Lissette Rodas Ramírez. 28049 14, 22, 29 Sep. 2011

A mi oficina jurídica, 2da calle y 3ra. Av. Zona 1, acudió la señora Claudia Isabel Us Vásquez a solicitar cambio de nombre de su menor hijo, Juan Alexander Batz Us por el de Juan Alexander Us Vásquez. Puede formalizarse oposición por quien se crea perjudicado. Santa Cruz del Quiché 23 de agosto de 2011. Miguel de Jesús Morales León, Abogado y Notario. 31 Ago. 14, 29 Sep. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que contenga números legibles.

Que la firma no toque el texto del documento.

s e p t i e m b r e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la publicación sea legible.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Escrito a máquina o computadora.

2 9

EDICTO DE MATRIMONIO

28212

ALLAN ESTUARDO OROZCO OROZCO, guatemalteco, solicita contraer matrimonio civil con ALMA JEANNETE FUENTES ARÉVALO, salvadoreña, por lo que se emplaza a quienes conozcan de algún impedimento legal para el mismo. Mixco, Guatemala, 19 de septiembre de 2011.- BRENDA ADELA CARDONA VÁSQUEZ, Abogada y Notaria. 4ª. Avenida 20-24 Colonia San Francisco I Zona 6. 29 Sep., 06 Oct. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en Avenida Reforma 12-01, zona 10, Edificio Reforma Montúfar, 10º. Nivel, oficina 10-05, Guatemala, Guatemala, se presentó: Eugenio Paredes García, a solicitar su cambio de nombre por el de: JORGE EUGENIO PAREDES GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de septiembre de 2011. Lic. Juan Carlos Bermejo Quiñónez. Abogado y Notario. 28216 22, 29 Sep., 06 Oct./2011

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01045-2009-00933 Oficial 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DOCE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE a las DIEZ HORAS, para el remate de los bienes inmuebles inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, siguientes: a) NUMERO DOCE MIL SEISCIENTOS VEINTISEIS, FOLIO CUARENTA Y CUATRO, DEL LIBRO CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO DE GUATEMALA, finca urbana consistente en sitio en la veintitrés calle de la zona número uno, del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, que mide: setenta y seis punto tres mil novecientos metros cuadrados, tal y como consta en su respectiva inscripción electrónica, y linda: NORTE: cinco metros con la veintitrés calle zona uno; ORIENTE: veintiún metros cinco centímetros con Antonio Arroyave Flores y Rosendo Rubí; SUR: dos metros y treinta y dos centímetros con la casa veintitrés – treinta y uno de la avenida Centro América; y PONIENTE: veinte meros y ochenta y seis centímetros con la finca matriz. DERECHOS REALES: Inscripción Número Diez: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Inscripción Número Dos: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad ESSO STANDARD OIL S.A. LIMITED, a través de su representante Legal; b) NÚMERO TREINTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS DIEZ, FOLIO TREINTA Y CINCO, DEL LIBRO DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE DE GUATEMALA, consistente en finca urbana ubicada en fracción de la finca número doscientos setenta y nueve, folio ciento noventa y ocho, libro veintidós de Guatemala en la primera avenida sur del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, tal como consta en su respectiva inscripción electrónica, con área actual de ciento veinticuatro punto cero cero cero cero metros cuadrados, con las siguientes colindancias: NORTE: Manuel Rubí Mirón, pared al medio; SUR: Rafael Rubí Mirón, pared al medio; ORIENTE: Primera avenida sur, y PONIENTE: Marta Hernández. DERECHOS REALES: El ejecutado es dueño de esta finca por compra. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad ESSO STANDARD OIL S.A. LIMITED, a través de su representante Legal; y c) FINCA NÚMERO TREINTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS DOCE, FOLIO CIENTO OCHENTA Y OCHO, DEL LIBRO DOSCIENTOS NOVENTA Y CINCO DE GUATEMALA, consistente en finca urbana ubicada en SITIO EN LA PRIMERA AVENIDA SUR Y VEINTITRES CALLE del municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, con área de doscientos cuarenta y ocho punto mil cuatrocientos cincuenta metros cuadrados, colindancias: NORTE: Francisco Contreras Vásquez, veintitrés calle de por medio; SUR: Rosendo, Filomena y Rafael Rubí, pared de por medio; ORIENTE: Roberto Andrade, primera avenida de por medio, y PONIENTE: Marta Hernández, pared de por medio. DERECHOS REALES: Inscripción Número Doce: El ejecutado es dueño por compra. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra B: El Juez Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución veinticuatro de mayo de dos mil seis decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número C dos – dos mil cinco – nueve mil ochocientos sesenta y siete, oficial cuarto, seguido por PROMERICA, SOCIEDAD ANÓNIMA en contra del ejecutado. Inscripción Letra C: El Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución veintiséis de julio de dos mil siete decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio número C dos – dos mil seis – cinco mil seiscientos sesenta y siete (Ejecutivo) a cargo del oficial tercero, seguido por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA en contra del ejecutado. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Inscripción Número Nueve: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por la entidad ESSO STANDARD OIL S.A. LIMITED, a través de su representante legal, quien reclama la cantidad de CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE PUNTO SETENTA DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciséis de septiembre de dos mil once. JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Juan Estuardo Martínez Rivas, Secretario. 28217 22, 29 Sep., 06 Oct./2011

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 26 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 25 DE JUNIO DE 2011 POR LA NOTARIA MARTHA ISABEL MENDEZ DIVAS DE FIGUEROA, INSCRIBE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION TOTAL DE LA ENTIDAD: RAMOS FIGUEROA Y COMPAÑIA LIMITADA INSCRITA AL REGISTRO NO. 920 FOLIO 216 LIBRO 4 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCION SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN JUNTA TOTALITARIA EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE SOCIOS. EN LA FORMA Y DEMAS TERMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 01 DE SEPTIEMBRE DE 2011. EXP. 4668-1971. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 28219 22, 29 Sep., 06 Oct./2011

EDICTO DE REMATE BANCO DE AMÉRICA CENTRAL, S.A., por medio del Abogado HÉCTOR EFRAÍN VELIZ LOPEZ, en su calidad de Mandatario Especial Judicial con Representación, promueve juicio de Ejecución en Vía de Apremio No. 88-2010, habiéndose señalado la audiencia para el día 19 de octubre de 2011, a las 10:00 hrs, para la venta en pública subasta y consecuente remate, del bien inmueble hipotecado e identificado como finca No. 22468, folio 232 del libro 782 de Guatemala, el cual se practicará ante la Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez, siendo el precio base del remate: Q.194,709.59, para hacer efectivo el pago de capital, intereses y costas procesales y que desprendiéndose de la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central en fecha 26 de agosto de 2011, se establecen los siguientes datos: finca urbana ubicada en lote de terreno en el Cantón Panzalic, en la Aldea El Manzanillo del municipio de Mixco, departamento de Guatemala, con un área de 137.5138 mts2, con las medidas y colindancias siguientes: Norte: 8.03 metros con Nicolás Paz; Sur: igual medida con la finca matriz, salida a la vía pública por este rumbo, con un ancho de 1.50 metros; Oriente: 17.35 metros con Alberto Ixcal Yol y al Poniente: 16.90 metros con el vendedor; así mismo tiene inscrito el gravamen que motiva la presente ejecución consistente en “hipoteca’’, que ocupa el primer lugar y está constituida a favor del ejecutante. Y para los efectos legales, se hace la presente. La Antigua Guatemala 19 de septiembre de 2011. Diego Rodríguez. Of. 2º. 28221 22, 29 Sep., 06 Oct./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 50-2010 Of. 3°. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE A LAS ONCE HORAS, para el Remate en Pública Subasta de la finca inscrita bajo el número CUATRO MIL SEISCIENTOS DIECIOCHO (4618), folio CIENTO DIECIOCHO (118), del libro TRESCIENTOS SETENTA E (370E) de GUATEMALA consistente en un lote de terreno identificado como numero 12, en el kilómetro 12.7 a El Salvador, El Socorro, ubicado en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala; con un área superficial de 353.6900 metros2 y colinda: NORTE: de la estación 0 a la estación 1, una distancia de 44.59mts, con un azimut de 56 grados, 27 minutos, 0 segundos, colinda con la finca número 170, folio 170, libro 2640, de Guatemala, propiedad de Flor de Maria de Pellecer; ESTE: de la estación 1 a la estación 2, una distancia de 9.52mts, con un azimut de 180 grados, 0 minutos, 0 segundos, colinda con carretera a el Salvador; SUR: de la estación 2 a la estación 3, una distancia de 44.59mts, con azimut de 236 grados, 27 minutos, 0 segundos, colinda con lote 11; OESTE: de la estación 3 a la estación 0, una distancia de 9.52mts, con un azimut de 0 grados, 0 minutos, 0 segundos, colinda con Calle de las Azaleas. Este inmueble tiene inscritas servidumbres de conducción de energía eléctrica, línea telefónica aérea, paso de cable eléctrico, acueducto, todo tipo de ducto y paso que goza, paso eléctrico, paso sobre camino, conducción de energía eléctrica, acueducto, uso exclusivo de calles, área verde y recreación de la comunidad. Sobre el inmueble descrito, de conformidad con la certificación extendida por el Registrador del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, únicamente pesa el gravamen hipotecario en primer lugar constituido a favor del BAC BANK INC., que motiva la presente ejecución que es promovida por el Licenciado HÉCTOR EFRAIN VELIZ LÓPEZ en Representación de la Institución bancaria nombrada. Se aceptan postores que cubran el monto garantizado por dicho inmueble que es de CIEN MIL SETECIENTOS CATORCE PUNTO SETENTA Y CUATRO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($.100,714.74), más intereses acumulados, intereses en mora y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Sacatepéquez. La Antigua Guatemala, 12 de septiembre de 2011. (Fs) Marta Guisela Barrios Monroy, Oficial III. 28222 22, 29 Sep. 6 Oct. 2011

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2010-00411 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia para el día DOCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número DOS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS, FOLIO CIENTO NOVENTA Y DOS, DEL LIBRO TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS E DE GUATEMALA, finca Urbana consistente en Lote numero ochocientos ocho de la Manzana ocho del Condominio denominado Residenciales Colinas del Paraíso, ubicada en el Municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de CIENTO CUARENTA PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: De la estación E uno a la estación E dos, con un azimut de noventa grados, cero minutos y cero segundos, con una distancia de siete metros, colindando al norte con la cuarta calle; De la estación E dos a la estación E tres, con un azimut de ciento ochenta grados, cero minutos y cero segundos, con una distancia de veinte metros, colindando al este con lote ochocientos nueve; De la estación E tres a la estación E cuatro, con un azimut de doscientos setenta grados, cero minutos y cero segundos, con una distancia de siete metros, colindando al sur con área verde; De la

La Hora estación E cuatro a la estación E cinco, con un azimut de cero grados, cero minutos y cero segundos, con una distancia de dos metros, colindando al oeste con área verde; y de la estación E cinco a la estación E uno, cerrando así el polígono, con un azimut de cero grados, cero minutos treinta y cero segundos, con una distancia de dieciocho metros, colindando al oeste con el Lote ochocientos siete. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase transcritas la segunda, tercera y cuarta inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de paso que soporta, servidumbre de acueducto subterránea que soporta y servidumbre de acueducto subterránea dos que soporta. Inscripción numero Tres: Esta finca goza la servidumbre de Condominio para el paso de recolectores de aguas de lluvia, el cableado eléctrico, el cableado telefónico, el cableado de televisión y cable, el paso de vehículos, el paso para los servicios de limpieza de fosas sépticas, el paso para los servicios de limpieza de los pozos de absorción, para el paso sobre las calles, aceras, áreas verdes y demás áreas comunes, para instalación de tuberías de aguas servidas, negras y potable y para área verde y deportiva. Su finalidad es intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre si, prestarles servicios generales del condominio y los particulares que contrate cada lote de propiedad particular y darles el acceso a la vía publica; La servidumbre se constituye a perpetuidad y es voluntaria; la servidumbre tendrá los fines antes expuestos y estará localizada en los lugares que aparecen expresamente señalados para el efecto en el plano general del condominio; Su finalidad será exclusivamente para destinarse para lo que es creada, no pudiendo dársele un uso distinto; y a esta servidumbre le serán aplicables las disposiciones de esta escritura, el Código Civil y los Reglamentos Municipales, en lo que fuere aplicable, y que soporta en su séptima inscripción de derechos reales la finca matriz numero dos, folio dos, libro trescientos cuarenta y uno de Guatemala. DERECHOS REALES: Inscripción numero Cuatro: Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado “Reglamento de Copropiedad, Administración y Régimen Financiero del Condominio Residenciales Colinas del Paraíso’’, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción numero ocho de derechos reales de la finca dos, Folio dos, libro trescientos cuarenta y uno E de Guatemala. Inscripción numero Cinco: Se rectifica la inscripción numero uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Hacer constar que el nombre correcto del Condominio es Condominio Residenciales Colinas del Paraíso o Condominio Residencias Colinas del Paraíso, con base al testimonio de la escritura ciento cinco allí identificada. Inscripción numero Seis: Desarrolladora Turinsa, Sociedad Anónima vienen a modificar la inscripción numero uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: Que el ultimo azimut de las medidas de esta finca es: De la estación E cinco a la estación E uno, cerrando así el polígono, con un azimut de cero grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia de dieciocho punto cero cero metros, colindando al oeste con el lote ochocientos siete. ANOTACIONES PREVENTIVAS: NInguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y OCHO QUETZALES CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, seguros, impuestos, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el dieciséis de septiembre del año dos mil once. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA– 28223 22, 29 Sep., 06 Oct./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 01166-2011-02912 OF. 3o. Este Juzgado señaló la audiencia para el DIECINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, a las DIEZ HORAS, para que tenga verificativo el remate de los DERECHOS POSESORIOS de DOS BIENES INMUEBLES, propiedad del ejecutado, el PRIMERO de ellos se describe a continuación ubicado en el lugar denominado XOLPAPOP DE LA ALDEA LA LAGUNA, MUNICIPIO DE CUBULCO, DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ con las medidas y colindancias siguientes: Al Norte: mide noventa punto cuarenta metros colinda con Gertrudis Sunun Morente; Al Oriente: mide veinticuatro punto diez metros colinda con Maria Raymundo Andret, rió de por medio; Al Sur: mide ochenta y cinco punto veinte metros colinda con Trinidad Raymundo Taperia y Al Poniente: mide veinticuatro punto veinte metros colinda con Celia Raymundo Andret; y el SEGUNDO de ellos que se describe a continuación ubicado en el lugar denominado SALAMCHO DE LA ALDEA LA LAGUNA, MUNICIPIO DE CUBULCO, DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ con las medidas y colindancias siguientes: Al Norte: mide sesenta y cuatro punto cuarenta metros colinda con Esteban Morente Pérez; Al Sur: mide setenta punto veinte metros colinda con Juan Morente Pérez; Al Oriente: mide veintiséis punto ochenta metros colinda con Justo Calo Raymundo y Maria Calo Raymundo y rió de por medio; Al Poniente: mide veintinueve metros colinda con Mariano Morente Pérez, tiene mojones de piedra en sus cuatro esquinas y servicio de agua potable, encontrándose inscrito los derechos posesorios de los dos bienes inmuebles, en la Municipalidad de Cubulco, del Departamento de Baja Verapaz los cuales son propiedad de JOSE SALVADOR RAYMUNDO TAPERIA. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL, S.A.– por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de VEINTE MIL SETECIENTOS SETENTA Y TRES QUETZALES (Q. 20,773.00), más los intereses normales, intereses en mora y costas procesales, no teniendo los Derechos Posesorios de los inmuebles descritos más gravámenes que el aquí transcrito. Se aceptan posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO NOVENO DE PAZ DEL RAMO CIVIL, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. En la ciudad de Guatemala, del Departamento de Guatemala DIECISÉIS de SEPTIEMBRE de dos mil ONCE. FRANCISCO JOSE CETINA RAMIREZ. SECRETARIO. 28228 22, 29 Sep., 06 Oct. 2011

Guatemala, 29 de septiembre de 2011/Página 17 EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No.341-2011. SECRETARIO.Este Juzgado señalo audiencia del día ONCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de sobre los Derechos de Posesión constituida sobre el bien inmueble propiedad del ejecutado, carentes de registro y matrícula fiscal, debidamente inscrito en la Municipalidad de Concepción, Departamento Sololá, inscripción hipotecaria número veintidós (22), Folio veintiséis (26), del Libro uno (1) de Inscripción de Derechos Posesorios, ubicado en el Lugar denominado SECTOR SOTOY, municipio de Concepción, departamento de Sololá, con las medidas y colindancias siguientes: AL NORTE: mide tres cuerdas con veintiocho varas y veintidós pulgadas, equivalente a ciento cuatro metros diez centímetros, colinda con Juan Juracán, en la esquina en línea curva, Santos Lopic y Julían Sotoy Par y Martín Sotoy Samines, en línea recta, muro en la esquina; AL SUR: Mide tres cuerdas con veintiséis pulgadas, equivalente a ochenta metros ochenta y dos centímetros, colinda con Julián Sotoy Par y Martín Sotoy Samínes, en línea recta, muro en la esquina; AL ORIENTE: Mide quince varas con catorce pulgadas, equivalente a doce metros ochenta y ocho centímetros, colinda con Vicente Perebal, en línea recta, muro en la esquina; y AL PONIENTE: Mide una cuerda con treinta y una varas y catorce pulgadas, equivalente a cincuenta y dos metros noventa y seis centímetros, colinda con Domingo Ben y Venturo Ben, en línea recta. DESMEMBRACIONES: ninguna; LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: A la presente finca le aparece vigente únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA –BANRURAL, S.A.- a través de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, para obtener el pago de la cantidad de SETENTA MIL CIENTO SETENTA QUETZALES CON SETENTA Y TRES CENTAVOS DE QUETZAL (Q. 70,170.73), más los intereses normales, intereses en mora y costas procesales; no teniendo la finca descrita más gravámenes, limitaciones y anotaciones que la aquí transcrita. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de Primera Instancia del Ramo Civil y Económico Coactivo del Departamento de Retalhuleu. Retalhuleu el día uno de Septiembre del año dos mil once. 28229 22, 29 Sep., 06 Oct./2011

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2011-3 Of. 1a. Este juzgado señaló audiencia para el día TRECE DE OCTUBRE DEL DOS MIL ONCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble, inscrito en el Registro General de la Propiedad así: finca número nueve mil seiscientos cincuenta y tres, folio ciento cincuenta y tres, del libro quinientos ochenta E de Guatemala, finca urbana consistente en Lote número cuatro del sector O de Condominio El Manantial de San Rafael, identificado con la nomenclatura municipal treinta y ocho guión creo once, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de noventa y uno punto dos mil trescientos cuarenta metros cuadrados. Medidas y Colindancias: De la estación uno al punto de observación dos, un azimut de ciento treinta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero cinco metros, colindando con lote treinta y ocho guión dieciséis. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de doscientos veintiséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y ocho guión quince. De la estación tres al punto de observación cuatro, un azimut de trescientos dieciséis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de seis punto cero cinco metros, colindando con vientres calle A. De la estación cuatro al punto de observación uno, un azimut de cuarenta y seis grados, once minutos, diecinueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero ocho metros, colindando con lote treinta y ocho guión cero siete. LIMITACIONES: Inscripción número dos. Téngase trascrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso, conducción de energía eléctrica, paso, acueducto, paso que goza, conducción de energía eléctrica, paso, acueducto, paso que goza, conducción de energía eléctrica, conducción de agua potable, paso peatonal y vehicular que goza. Inscripción número tres. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado Reglamento de Propiedad en Condominio, Administración y normas de Convivencia del Condominio Manantial de San Rafael, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número tres de derechos reales de la finca cuatrocientos treinta y ocho, folio cuatrocientos treinta y ocho, libro quinientos sesenta y uno E de Guatemala. Inscripción número cuatro. Esta finca soporta la servidumbre de Uso y Vista, con todas y cada una de las limitantes y características que goza y que se encuentran descritas en dicha inscripción. Inscripción número cinco. Esta finca Soporta la servidumbre de Uso y Condominio, Contribución, Construcción, Luces y Vistas, con todas y cada una de las limitantes y características que goza y que se encuentran descritas en dicha inscripción. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA -BANRURAL-, para obtener el pago de la cantidad de CUATROCIENTOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO QUETZALES CON SEIS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses vencidos, recargos moratorios sobre cuotas no pagadas, compensación al banco por cancelación anticipada, pago de gastos a que están obligados los deudores, costas procesales y gastos reembosables, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el trece de septiembre del dos mil once. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI -SECRETARIO28232 22, 29 Sep., 06 Oct. 2011


La Hora

Página 18/Guatemala, 29 de septiembre de 2011 EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 01044-2003-1133 Of. 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIEZ DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles EMBARGADOS inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central así: 1) LOS DERECHOS sobre la Finca RUSTICA número VEINTIOCHO MIL NOVECIENTOS DIECINUEVE, folio VEINTINUEVE del libro MIL SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO de GUATEMALA, ubicada en CUARENTA Y SIETE CALLE DIEZ GUION CINCUENTA Y CINCO, ZONA DOCE, MONTE MARIA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, con área de DOSCIENTOS SIETE METROS CUADRADOS, y linda: NORESTE: con lote sesenta y ocho “A’’; SUROESTE: con cuarenta y siete calle zona doce; SURESTE: lote seis “A’’; NOROESTE: con lote cuatro “A’’. LIMITACIONES: la presente finca tiene una servidumbre de paso y calle en su segunda inscripción de derechos reales. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A. El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día doce de febrero de dos mil tres decretó el embargo de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil doscientos veintisiete, oficial tercero. Inscripción Letra B. El Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día doce de febrero de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento sesenta y cinco. Inscripción Letra C. El Juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día once de febrero de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres, oficial cuarto. Inscripción Letra E. El Juez Sexto de Primera instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día veintiocho de agosto de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión siete mil trescientos noventa y siete. Inscripción Letra I. El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución el día veintiocho de noviembre de dos mil tres decretó el embargo DEFINITIVO de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil doscientos veintisiete. Inscripción Letra K. El juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución el día dieciocho de mayo de dos mil cuatro decretó el embargo DEFINITIVO de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres, oficial cuarto. Inscripción Letra N. El juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución veinte de febrero de dos mil nueve decretó reiterar el embargo precautorio y definitivo de las anotaciones letras C y K de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres oficial cuarto. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Inscripción número DOS Y TRES: Tiene una hipoteca que ocupa el primer lugar a favor de EL BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA y una rectificación de nomenclatura y del número de resguardo de asegurabilidad. 2) Finca RUSTICA número TREINTA Y UNO, folio TREINTA Y UNO del libro DOS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE de GUATEMALA, ubicada en LOTE CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO, MANZANA VEINTE, URBANIZACION RIVERA DEL RIO KILOMETRO DIECINUEVE PUNTO TRES CARRETERA VILLA CANALES DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL PETAPA DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, con área de CIENTO TREINTA Y SEIS PUNTO OCHENTA METROS CUADRADOS, y linda: NORORIENTE: quince punto veinte metros con lote cuatrocientos treinta y tres; SURORIENTE: nueve metros con décima calle; SURPONIENTE: quince punto veinte metros con Boulevard Principal; NORPONIENTE: nueve metros con lote cuatrocientos sesenta y seis, ángulos noventa grados. LIMITACIONES: la presente finca tiene una servidumbre de conducción de energía, paso de agua en segunda inscripción de derechos reales. ANOTACIONES PREVENTIVAS. Inscripción Letra A. El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día doce de febrero de dos mil tres decretó el embargo de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil doscientos veintisiete, oficial tercero. Inscripción Letra B. El Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día doce de febrero de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento sesenta y cinco. Inscripción Letra C. El Juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día once de febrero de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres, oficial cuarto. Inscripción Letra F. El Juez Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala, dentro del juicio ejecutivo C dos guión dos mil tres guión cuatro mil novecientos cuarenta y cuatro oficial segundo ordenó anotar de embargo precautorio esta finca. Inscripción Letra G. El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día veintiocho de agosto de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión siete mil trescientos noventa y siete. Inscripción Letra I. El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día veintiocho de noviembre de dos mil tres decretó el embargo DEFINITIVO de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil doscientos veintisiete. Inscripción Letra K. El juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución el día dieciocho de mayo de dos mil cuatro decretó el embargo DEFINITIVO de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres, oficial cuarto. Inscripción Letra L. El juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución veinte de febrero de dos mil nueve decretó reiterar el embargo precautorio y definitivo de las anotaciones letras C y K de esta finca, dentro del Juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres oficial cuarto. 3) Finca RUSTICA número TREINTA Y CUATRO, folio TREINTA Y CUATRO del libro DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA de GUATEMALA, ubicada en LOTE CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE, MANZANA DIEZ, URBANIZACION RIVERA DEL RIO KILOMETRO DIECINUEVE PUNTO TRES CARRETERA VILLA CANALES DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL PETAPA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, con área de NOVENTA Y SEIS METROS CUADRADOS, y linda: NORTE: seis metros con lote cuatrocientos cuarenta y seis; SUR: seis metros con sexta calle; ORIENTE: dieciséis metros con lote cuatrocientos setenta y ocho; PONIENTE: dieciséis metros con lote cuatrocientos setenta y seis. LIMITACIONES: La presente finca tiene una servidumbre de conducción de energía eléctrica, paso de agua en su segunda inscripción de derechos reales. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra A. El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día doce de febrero de dos mil tres decretó el embargo de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil doscientos veintisiete, oficial tercero. Inscripción Letra B. El

Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día doce de febrero de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento sesenta y cinco. Inscripción Letra C. El Juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día once de febrero de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres, oficial cuarto. Inscripción Letra F. El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día veintiocho de agosto de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión siete mil trescientos noventa y siete. Inscripción Letra G. El juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución el día dieciocho de mayo de dos mil cuatro decretó el embargo DEFINITIVO de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres, oficial cuarto. Inscripción Letra I. El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución el día veintiocho de noviembre de dos mil tres decretó el embargo DEFINITIVO de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil doscientos veintisiete. Inscripción Letra J. El Juez Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución diez de febrero de dos mil nueve decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio cero mil cuarenta y ocho guión dos mil nueve guión ciento sesenta y siete, oficial tercero. Inscripción Letra K. El juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución veinte de febrero de dos mil nueve decretó reiterar el embargo precautorio y definitivo de las anotaciones letras C y G de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres oficial cuarto; y, 4) Finca número TREINTA Y CINCO, folio TREINTA Y CINCO del libro DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA de GUATEMALA, ubicada en LOTE CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO, MANZANA DIEZ, URBANIZACION RIVERA DEL RIO KILOMETRO DIECINUEVE PUNTO TRES CARRETERA VILLA CANALES DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL PETAPA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, con área de NOVENTA Y SEIS METROS CUADRADOS, y linda: NORTE: seis metros con lote cuatrocientos cuarenta y cinco; SUR: seis metros con sexta calle; ORIENTE: dieciséis metros con lote cuatrocientos setenta y nueve; PONIENTE: dieciséis metros con lote cuatrocientos setenta y siete. LIMITACIONES: La presente finca tiene una servidumbre de conducción de energía eléctrica, paso de agua que goza y soporta en su segunda inscripción de derechos reales. Derechos Reales. Dominio. INSCRIPCION NUMERO CINCO. Se rectifica la inscripción numero uno de dominio de esta finca en el sentido siguiente: Que een cuanto al municipio ahí citado lo correcto es: San Miguel Petapa, y no como en la referida inscripción se hizo constar. Como consecuencia también queda rectificada la conservación anterior, en ese sentido. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción Letra B. El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día doce de febrero de dos mil tres decretó el embargo de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil doscientos veintisiete, oficial tercero. Inscripción Letra C. El Juez Primero de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día doce de febrero de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento sesenta y cinco. Inscripción Letra D. El Juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día once de febrero de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres, oficial cuarto. Inscripción Letra G. El Juez Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión cuatro mil novecientos cuarenta y cuatro, oficial segundo, ordenó anotar de embargo precautorio ésta finca. Inscripción Letra H. El Juez Sexto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día veintiocho de agosto de dos mil tres decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión siete mil trescientos noventa y siete. Inscripción Letra I. El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil de Guatemala en resolución el día veintiocho de noviembre de dos mil tres decretó embargo DEFINITIVO de esta finca dentro del juicio C dos guión dos mil tres guion mil doscientos veintisiete. Inscripción Letra J. El Juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución el día dieciocho de mayo de dos mil cuatro decretó el embargo DEFINITIVO de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres, oficial cuarto. Inscripción Letra L. El Juez Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala en resolución diez de febrero de dos mil nueve decretó el embargo precautorio de esta finca dentro del juicio cero mil cuarenta y ocho guión dos mil nueve guión ciento sesenta y siete, oficial tercero. Inscripción Letra M. El Juez Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución veinte de febrero de dos mil nueve decretó reiterar el embargo precautorio y definitivo de las anotaciones letras C y J de esta finca, dentro del juicio C dos guión dos mil tres guión mil ciento treinta y tres, oficial cuarto. Se hace constar que sobre los bienes inmuebles antes descritos no pesan mas inscripciones, anotaciones o gravámenes hipotecarios que los aquí transcritos. El presente remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la entidad BANCO INTERNACIONAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Mandataria Especial, Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de la cantidad de QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL QUETZALES EXACTOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación y se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con las certificaciones que obran en autos. Guatemala, doce de septiembre de dos mil once. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LICENCIADA ADA GILDA SANDOVAL GARCIA. SECRETARIA. 28148 20, 29 Sep., 06 Oct./2011

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD QUIMICA ROHM AND HAAS GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACIÓN) CON REGISTRO 44A FOLIO 44 LIBRO 1 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE TRANSCRIBE EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE GENERAL FINAL, QUIMICA ROHM AND HAAS GUATEMALA, S.A. BALANCE GENERAL. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE JULIO DE 2011. ACTIVO. CORRIENTE. CAJA Y BANCOS Q.0.00. CUENTAS POR COBRAR Q.0.00. Q.0.00. NO CORRIENTE, PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. SUMA ACTIVO Q.0.00. PASIVO. CORRIENTE. CUENTAS POR PAGAR. SUMA DE PASIVO Q.0.00. CAPITAL. CAPITAL AUTORIZADO

AVISOS LEGALES SUSCRITO Y PAGADO Q.0.00. RESERVA LEGAL. UTILIDADES ACUMULADAS. PERDIDA DEL EJERCICIO Q.0.00. Q.0.00. SUMA PASIVO Y CAPITAL Q.0.00. F. ILEGIBLE ALFREDO SANCHEZ FRANCO LIQUIDADOR F. ILEGIBLE VICTOR LORENZO BERMUDEZ CANCINO LIQUIDADOR. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA CON EL NUMERO CUARENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE (45347) CERTIFICA: QUE EL PRESENTE ESTADO DE SITUACION FINANCIERA, DEMUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA, QUIMICA ROHM AND HAAS GUATEMALA, S.A. AL 31 DE JULIO DE 2011. GUATEMALA, 31 DE JULIO DE 2011. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 14 DE NOVIEMBRE DE 2,011 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011. EXP. 309-1971. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 28397 29 Sep., 04, 11 Oct./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A.01048-2009-00252. OF. y NOT. 2do. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número DOS MIL OCHOCIENTOS SETENTA, folio TRESCIENTOS SETENTA, del libro CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS E de Guatemala, finca urbana consistente en lote dieciocho, sección uno, sector Flamboyanes de la Lotificación Residencial Los Planes de Barcenas, ubicado en kilómetro veintidós punto cuatro de la carretera CA guión nueve que conduce al Pacifico, zona tres, municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de CIENTO DOCE PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: siete metros, con propiedad de Corporación Nubes de Bárcenas, Sociedad Anónima. SUR: siete metros con calle eje uno. Este: dieciséis metros con lote diecinueve. OESTE: dieciséis metros con lote diecisiete. DERECHOS REALES DE DOMINIO: NUMERO DOS: Téngase aquí transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a servidumbre de paso vehicular y peatonal, conducción de Energía Eléctrica para establecer comunicación telefónica para señal de televisión por cable, de acueducto y desague para aguas negras y pluviales y cualquier otro servicio necesario para las fincas dominantes. INSCRIPCIÓN NUMERO CUATRO: El ejecutado es dueño de la presente finca. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por el BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, por medio de sus Mandatarios Judiciales Rafael Antonio Cuestas Morales y Emilio Augusto Cruz Lorenzana, para lograr el pago de CIENTO NOVENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON VEINTISÉIS CENTAVOS, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses, costas procesales y demás rubros consignados en la demanda. Se hace constar que el presente edicto se elaboró en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintidós de septiembre del año dos mil once. Licda. Lissette Noemí Hernández Galindo, Secretaria del Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. 28399 29 Sep., 05, 12 Oct./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01042-2007-3530 Of 1ero. Este Juzgado señaló la audiencia del día VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número OCHO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES, folio CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES, del libro TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO E de Guatemala, finca urbana consistente en SECTOR LAS PALMERAS, SECCION CINCO, LOTE TREINTA Y TRES, ubicado en la lotificación Residencial Los Planes de Barcenas a la altura del kilómetro veintidós punto cuatro de la carretera CA guión nueve que conduce al pacifico zona tres del municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala, de cientocinco metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Norte: Quince metros con lote treinta y dos, Sur: Quince metros con lote treinta y cuatro, Este: Siete metros con lote siete, sección cuatro, Oeste: Siete metros con calle eje cinco. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: SERVIDUMBRES: Téngase transcrita la segunda inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativaa SERVIDUMBRES de paso vehicular y peatonal, conducción de energía eléctrica para establecer comunicación telefónica para señal de televisión por cable, acueducto, desagüe, aguas negras pluviales y cualquier otro servicio para las fincas dominantes. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Representante Legal, para lograr el pago de DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS TREINTA CUATRO QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamando, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que los indicados en la certificación extendida por el Registrador General de la Propiedad Inmueble de la Zona Central el ocho de agosto del año dos mil once. Jaime Rene Orozco López, Secretario, Juzgado Décimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala veintiuno de septiembre de dos mil once. 28400 29 Sep., 05, 12 Oct. 2011

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Voluntario 01041-2011-00304 Of. 4o. En este Juzgado se presento el señor FRANCISCO BALTAZAR FRANCISCO BACILIO, para promover diligencias Voluntarias de cambio de Nombre por el de FRANCISCO BALTAZAR BASILIO. Pudiéndose formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Y para los efectos de Ley se hace la presente publicación Guatemala dieciséis de septiembre de dos mil once. Juzgado Cuarto de Primera Civil. Lic. Raúl Quiroa Ojeda. Secretario. 28402 29 Sep., 12, 27 Oct./2011


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

28405

A mi oficina en 5ª Av. 3-38 Z. 1. Se presentó MAYNOR RONY LOPEZ, a solicitar cambio de su nombre, por el de MAYNOR RONY GOMEZ LOPEZ, efectos oposición hácese esta publicación. Malacatán, San Marcos, 20 de septiembre de 2011. Lic. Wilhelman Augusto Orozco Velàsquez. Abogado y Notario. 29 Sep., 13, 28 Oct. 2011

EDICTO DE MATRIMONIO

28411

ZULMA SUSANA, GÁMEZ MORALES, Guatemalteca, y DAVID LAINEZ SERVELLON, Salvadoreño , solicitan que se les Autorice el Matrimonio Civil, Publicación para efectos legales. San José del Golfo, Departamento de Guatemala veintiséis de Septiembre del Dos Mil Once. Elzer Fidelino Palencia Mayén, Alcalde Municipal. 29 Sep./2011

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE REMATE

EJECUCION VIA DE APREMIO No. 01166-2011-01188 Of y Not 4º.- Este Juzgado señaló audiencia del día DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS DIEZ HORAS, para que tenga verificativo el remate de los DERECHOS POSESORIOS del bien Inmueble propiedad del ejecutado, carente de registro y matrícula fiscal, y encontrándose debidamente inscrito en la Municipalidad de San Jerónimo, Departamento Baja Verapaz, inscripción hipotecaria número de Acta Cuarenta y dos guión dos mil siete (42-2007), siendo la Centésima Trigésima Cuarta anotación, que se registra en el libro número uno de Derechos de Posesión de Inscripciones de Hipotecas de Derechos de Posesión a favor del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima –BANRURAL–, ubicado en Barrio Arriba del municipio de San Jerónimo del Departamento de Baja Verapaz, con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: seis punto sesenta y siete metros, colindando con Angel Andrés Arévalo; SUR: siete punto cincuenta y cuatro metros, colindando con Marta Julia Santos; ORIENTE: treinta y siete punto noventa metros, colindando con Héctor Leonel Santos López; y AL PONIENTE: veintiséis punto cincuenta y cuatro metros, colindando con el Instituto de Antropología e Historia callejón de por medio que sirve de acceso al inmueble, con un área superficial total de doscientos veintiocho punto setenta y seis metros cuadrados; GRAVÁMENES HIPOTECARIOS: Únicamente la que motiva la presente ejecución promovida por el Abogado JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS quien actúa en su calidad de Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación del BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANÓNIMA BANRURAL. Para obtener el pago de la cantidad de TREINTA Y SEIS MIL QUETZALES EXACTOS (Q. 36,000.00) más los intereses normales, intereses en mora y costas procesales; no teniendo los derecho posesorios del inmueble descrito más gravámenes que el aquí transcrito se aceptaran posturas que cubran el monto del capital adeudado, más intereses y costas procesales y para los efectos legales se hace la presente publicación. JUZGADO NOVENO DE PAZ DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. El presente edicto fue confrontado con la parte interesada, en la Ciudad de Guatemala, veintidós de septiembre de dos mil once. FRANCISCO JOSE CETINA RAMIREZ. SECRETARIO. 28406 29 Sep., 06, 13 Oct./2011

EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO No. 01164-2010-00388. OF. Este Juzgado señalo la audiencia del día, DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, a las, ONCE HORAS, para la venta en pública subasta de la siguiente finca: CUARENTA Y TRES MIL CIENTO VEINTIUNO folio CIENTO SETENTA Y SEIS del libro SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE de Guatemala, la que consiste en: DERECHOS REALES: Inscripción número Uno: Sitio ubicado en el Cantón San Lorenzo del municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, que mide trescientos ocho metros cuatro centésimos cuadrados, y linda al Norte, José Díaz Granda, Oriente, con José Díaz Granda, Sur, la quinta avenida norte, y al Poniente con Juana Gutiérrez Montalvo, o sea la Finca Matriz, INSCRIPCION NÙMERO DOS: El ejecutado por quinientos quetzales compro a Eduardo de Jesús Ardón Peralta esta finca. ESTADO DE LA FINCA AL MOMENTO DE LA CONSERVACIÓN: con área actual de trescientos ocho punto cero cuatro metros cuadrados, LIMITACIONES: Ninguna; ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción letra A: .. Finca cuarenta y tres mil ciento veintiuno Folio ciento setenta y seis Libro seiscientos cuarenta y nueve de Guatemala. El Juez del JUZGADO DECIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO DE GUATEMALA en resolución veintidós de diciembre de dos mil diez mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por COOPERATIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS UNIÓN PROGRESISTA AMATITLANECA, RESPONSABILIDAD LIMITADA en contra del ejecutado según juicio E.V.A. cero mil ciento sesenta y cuatro guión dos mil diez guión cero cero trescientos ochenta y ocho. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Inscripción Número ocho: la que motiva la presente ejecución y ocupa el primer lugar. Promovida por COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y SERVICIOS VARIOS UNIÓN PROGRESISTA AMATITLANECA, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de sus Mandatario Especial Judicial con Representación Licenciado José Efraín Ramírez Higüeros, para obtener el pago de TRESCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE QUETZALES CON DIECISIETE CENTAVOS, EN CONCEPTO DE CAPITAL RECLAMADO MÁS INTERESES, RECARGOS Y COSTAS PROCESALES. No teniendo la finca descrita más gravámenes, anotaciones y limitaciones que las aquí transcritas, de conformidad con la Certificación del Registro General de la Propiedad, se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, recargos y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala veintitrés de septiembre del año dos mil once. SECRETARÍA DEL JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. Licenciada Sheny Marisol Ramírez Velásquez, Secretaria. 28412 29 Sep., 06, 13 Oct. 2011

EDICTO DE REMATE E. V. A. 01105-2011-00265, Not. 1ro. Este Juzgado señaló audiencia del día DOCE DE OCTUBRE DOS MIL ONCE a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de los Derechos de Posesión del bien inmueble hipotecado el cual carece de matricula fiscal e inscripción registral, y que según certificación extendida por el Alcalde Municipal de la Municipalidad de la Villa Joyabaj, del departamento de El Quiché, de fecha 31/03/2011, en el libro No. 5 de inscripción de derechos de posesión de inmueble de vecinos del municipio de Joyabaj, del departamento de El Quiche (en poder de Banrural), en el cual y a folio 80 y 81, se encuentra la inscripción No. 833, en la que se inscriben los Derechos de Posesión del inmueble ubicado en el lugar Choacruz o Tierra Gorda, Joyabaj, Quiche, el cual consta de 200 m2 y se encuentra ubicado dentro de las siguientes medidas y colindancias: NORTE: 20 mts. Con Josue soto, calle de por medio; SUR: 20 mts. Con Cintia Guadalupe Urizar Soto; ORIENTE: 10 mts. Con Mercedes Soto, PONIENTE: 10 mts. Con Sandy Urizar Soto, dicho inmueble es propiedad de la parte Ejecutada, según consta en escritura publica No. 385, ante el Lic. David Gómez Martin, en Joyabaj el 21/04/2008. Inscripción Hipotecaria No. 1: a favor de BANRURAL, S.A. bajo escritura pública No. 1351 faccionada ante el Lic. Nery Augusto Franco Baquiax en Quiche el 22/05/2008. La que motiva la presente ejecución la cual es promovida por BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA, –BANRURAL– para obtener el pago de VEINTITRES MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE QUETZALES CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS, en concepto de capital, mas intereses, gastos y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales correspondientes, se hace la presente publicación, de conformidad con la certificación que obra en autos. En la ciudad de Guatemala, el doce de septiembre del año dos mil once. EUNICE ELVIRA CRISTINA LUARCA GARCIA, Secretaria Juzgado Tercero de Paz del Ramo Civil. 28407 29 Sep., 06, 10 Oct. 2011

EDICTO DE MATRIMONIO A mi Oficina situada en Calle Tránsito Rojas cuatro guión veintitrés de la zona uno, Barrio La Democracia de esta Ciudad de Jalapa del departamento de Jalapa, comparecieron OLIVERT ENRIQUE MANRIQUEZ SANDOVAL guatemalteco y ODELIA WELCHEZ MARROQUIN hondureña, quienes requieren mis servicios notariales para Contraer Matrimonio Civil. Para los efectos de ley se realiza la presente publicación. Ciudad de Jalapa, 19 de septiembre del año 2011. LIC. RODOLFO ESTUARDO CHAVARRIA MORENO. Abogado y Notario. 28408 29 Sep. 2011

EDICTO DE MATRIMONIO WILFREDO AARON DE LEON, Estado Unidense, y, JOHANA MARIBEL FRANCISCO GALICIA, Guatemalteca, requieren mis servicios para autorizar su matrimonio civil. Se emplaza a quienes sepan de algún impedimento legal para la autorización del mismo. Lic. Jaime Amílcar González Dávila. Abogado y Notario. 3av. 9-69, 2º. Nivel, Oficina 2-8 zona 1, Guatemala, Ciudad. 28410 29 Sep. 2011

EDICTO DE MATRIMONIO DINORA DEL CARMEN GAMERO, único apellido, Salvadoreña y MIGUEL ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ, Guatemalteco, requieren mis servicios notariales para que autorice su matrimonio civil. Se emplaza a quienes conozcan impedimento legal denunciarlo 11 C. 10-56 Z.1 Of. 301. Ciudad. Guatemala 26 Septiembre de 2011. Licda. CLAUDIA JUDITH CHACON LAZARO. 28413 29 Sep./2011

EDICTO DE MATRIMONIO MARIA GABRIELA ARTIGA OCKELMAN, guatemalteca y GABRIEL LOUIS EGANON COTE, canadiense, requieren mis servicios notariales a efecto de autorizar su matrimonio civil y para efectos legales se emplaza a denunciar a quienes sepan de algún impedimento para la autorización del mismo. Guatemala, 26 septiembre 2011. Licda. Sandra Elizabeth Aldana Portillo de Vielman. Abogada y Notaria. Col. 8402. 14 calle 8-30 zona 1 interior 2do.nivel tel. 58072430. 28414 29 Sep. 2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2008-07289 Oficial 2º. Este Juzgado señaló la audiencia el día TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, A LAS TRECE HORAS, para la venta en pública subasta del bien inmueble identificado con el número 2185 Folio 185 Libro 285E de Guatemala, finca urbana consistente en LOTE NÚMERO DOCE (12) MANZANA DIEZ (10), ubicada en el municipio de San Juan, Sacatepequez, departamento de Guatemala, de 90.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero (0), al punto de observación uno (1), un azimut de trescientos veinticinco grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta segundos (325º 44’ 40’’), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con Lote uno (1) Manzana diez (10). De la estación uno (1) al punto de observación dos (2) un azimut de cincuenta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta segundos (55º 44’ 40’’), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros) colindado con Lote trece (13) Manzana diez (10). De la estación dos (2) al punto de observación tres (3), un azimut de ciento cuarenta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta segundos (145º 44’ 40’’), con una distancia recta de seis punto cero cero metros (6.00 metros), colindando con Octava avenida. De la estación tres (3) al punto de observación cero (0) un azimut de doscientos treinta y cinco grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta segundos (235º 44’ 40’’), con una distancia recta de quince punto cero cero metros (15.00 metros) colindado con Lote once (11) Manzana diez (10). DESARROLLO INMOBILIARIO QUETZAL SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 9018 Folio 18 Libros 139E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: 2. Téngase transcrita (s) a la (s) 2 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a SERVIDUMBRE DE PASO QUE GOZA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO:

Guatemala, 29 de septiembre de 2011/Página 19 3. Se rectifica la inscripción número 1 de dominio de esta finca en el sentido siguiente el nombre del proyecto donde esta ubicado el lote es VILLAS DEL QUETZAL–con base en Solicitud de fecha 6 de mayo del 2003. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NUMERO 1: los ejecutados propietario (a) (s) de esta finca constituye (n) hipoteca cedularia sobre la misma, bajo el sistema FHA, por 48,900.00, cuyo plazo es 15 años y vencerá el día ultimo del mes de junio del año de 2018, pagando intereses al tipo de 8.50% anual, Variable. La cedula que será única, se emite al portador y se identifica con el número dos mil novecientos cuarenta y siete. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 2003-01413, fechado el día 6 de mayo de 2003. BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA (Entidad Privada de Deposito y Crédito), actuara como entidad aprobada del F.H.A. esta hipoteca ocupa el PRIMER lugar. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO 2: CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL –CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima se constituye en la nueva entidad aprobada del crédito contenido en la (s) inscripción (es) hipotecaria (s) número (s) 1 de esta finca,, cuyo saldo asciende a la suma de Q. 44,156.73 en virtud de APORTE que de la cartera de créditos hipotecarios del Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) y del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), hiciera Banco del Café, Sociedad Anónima por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos del Banco del Café, sociedad Anónima al Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima de conformidad con Aclaración, Ampliación y modificación de contrato. Esta hipoteca sigue ocupando el primer lugar. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO 3: Banco Reformador, Sociedad Anomia es la nueva entidad aprobada del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas –FHA- y encargado de la administración de la deuda a que se refieren (n) la (s) inscripciones (es) hipotecaria (s) numero (s) 1 y 2 de esta finca. Dicha hipoteca continua ocupando el primer lugar. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de la cantidad de CUARENTA Y UNO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS. En conceptos de capital mas intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran el capital demandado, intereses y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizo en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con fecha siete de febrero de dos mil once. En la ciudad de Guatemala el veinte de septiembre de dos mil once. LICENCIADO. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS. –SECRETARIO-. JUZGADO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL.28415 29 Sep., 05, 10 Oct./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2001-9368; Of. 1o. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para que tenga verificativo el remate del inmueble hipotecado objeto de la presente ejecución, siguiente: Finca número SEIS MIL QUINIENTOS SETENTA Y DOS, FOLIO SETENTA Y DOS, LIBRO TREINTA Y CUATRO E DE GUATEMALA. Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número: Uno. Finca rústica consistente en Lote sesenta y tres del Proyecto Habitacional denominado LOTIFICACION CAÑADAS DE PETAPA, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala, de noventa y seis metros cuadrados. Medidas y colindancias: AL NORTE: Seis punto cero cero metros, con calle C, AL SUR: uno punto novecientos ocho metros, con lote numero cincuenta y cuatro punto cero noventa y dos metros, con lote numero cuarenta y nueve, que se desmembra hoy, AL ESTE: dieciséis punto cero cero metros, con lote numero sesenta y cuatro, que se desmembra hoy, AL OESTE: dieciséis punto cero cero metros, con lote sesenta y dos, que se desmembra hoy… INMOBILIARIA EL BARRIO, SOCIEDAD ANONIMA propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca 110, Folio 110, Libro 3014 de Guatemala. Inscripción Número: Dos. Los demandados, por el precio de Q.129,800.00, compro a INMOBILIARIA EL BARRIO, SOCIEDAD ANONIMA, esta finca, de conformidad con lo indicado en la presente inscripción. HIPOTECAS. Inscripción Número: Dos. Siendo esta la que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de la cantidad de CIENTO VEINTIDOS MIL TRESCIENTOS VEINTITRES QUETZALES CON CINCUENTA Y UN CENTAVOS (Q.122,323.51), en concepto de capital reclamado, intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, veintidós de septiembre del año dos mil once. LIC. RAUL QUIROA OJEDA. Secretario. 28418 29 Sep., 06, 13 Oct./2011

EDICTO DE REMATE JUICIO EJECUTIVO VIA DE APREMIO. No. C-11-2011-Of. 1ro. Este Juzgado señalo la audiencia de remate para el día VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS DIEZ HORAS EN PUNTO, para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central, bajo el numero: DOS MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE (2139), folio CIENTO TREINTA Y NUEVE (139), libro CINCO E (5E) DE CHIMALTENANGO, consistente en finca rustica en sitio denominado Los Cerrillos Ubicado en Aldea Santa Isabel, ubicada en el municipio de El Tejar, departamento de Chimaltenango, con extensión de CIENTO NOVENTA PUNTO TREINTA Y CINCO METROS CUADRADOS, medidas y colindancias: ORIENTE: dieciocho punto ochenta metros con EDY RUBEN SEQUEN SUYUC; PONIENTE: dieciocho ochenta metros con MELVIN ENRIQUE SEQUEN SUYUC; SUR: once metros CON HILARIO BOZOTZ ICHAJ, camino de dos punto cincuenta metros de ancho por medio; NORTE: nueve punto veinticinco metros con MARTA ALICIA SEQUEN VELASQUEZ. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA, únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por ADRIAN ALVAREZ RUMPICH, para lograr el pago de CUATRO MIL QUETZALES más intereses se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses. Chimaltenango cinco de septiembre de dos mil once. MARTA LIGIA GARCIA RASHJAL, SECRETARIA. 28419 29 Sep., 05, 12 Oct. 2011


Página 20/Guatemala, 29 de septiembre de 2011 EDICTO DE TITULO SUPLETORIO SUPLETORIO No. 49-2011 Of. 3º. JORGE MARIO FRANCO VARGAS, titula supletoriamente inmueble RUSTICO. SITA: Aldea Barranco Colorado, Zacapa, Zacapa, AREA: 818.081 Mts2; Estaciones de la: 0 a 1 94º 23´ 14, 2272 Mts, 1 a 2 172º 16´16´´, 20.076 Mts.; 2 a 3 181º 34´27´´, 16.724 Mts. 3 a 4 188º 7´21´´, 8.142 Mts. 4 a 5 182º 36´4´´, 9.916 Mts. 5 a 6 262º 38´14´´, 17.818 Mts. 6 a 7 351º 41´57´´, 17.557 Mts. 7 a 8 320º 31´11´´, 10.624 Mts. 8 a 9 55º 19´57´´, 12.292 Mts. 9 a 10 69º 44´7´´, 4.922 Mts. 10 a 11 68º 48´33´´, 10.004 Mts. y de 11 a 0 0º 0´0´´, 19.149 Mts linda al N Rebeca Trujillo S. Ronal Alexander Franco Chacón; O. Aníbal Trujillo calle de por medio; P. Carlos Arturo Franco Vargas y AL NP. Rosa Emilia y Carlos Arturo ambos apellidos Franco Vargas. Efectos legales, publíquese. Sria. 1era. Instancia Civil y Económico Coactivo, Zacapa 24 de agosto de 2011. WILFIDO PANTALEÓN PACHECO SECRETARIO. 27505 31 Ago., 14, 29 Sep. 2011

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01046-2008-08646 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, A LAS TRECE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca rustica número 9519, folio 19, libro 300 E de Guatemala, consistente en Lote 19, manzana 47 del Proyecto denominado Villas del Quetzal ubicado en aldea San José Lo de Ortega ciudad Quetzal, ubicada en el municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, de 75.0000 m2. Medidas y colindancias: De la estación 0 al punto de observación 1, azimut de 325 grados, 44 minutos, 40 segundos con una distancia recta de 5.00 metros, colindando con Lote número 4 de la manzana 47. De la estación 1 al punto de observación 2, un azimut de 55 grados, 44 minutos, 40 segundos, con una distancia recta de 15.00 metros, colindando con lote número 18 de la manzana 47. De la estación 2, al punto de observación 3, un azimut de 145 grados, 44 minutos, 40 segundos, con una distancia recta de 5.00 metros, colindando con Segunda Avenida. De la estación 3 al punto de observación 0, un azimut de 235 grados, 44 minutos, 40 segundos, con una distancia recta de 15.00 metros, colindando con Lote número 20 de la manzana 47. Desarrollo Inmobiliario Quetzal Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 9018 folio 18 libro 139 E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NUMERO DOS: Téngase transcrita (s) la 2 inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a PASO QUE GOZA. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCION LETRA “A”: El Juez Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala en resolución 12 de septiembre de 2008 mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por Corporación Financiera Nacional –Corfina- en contra de Gerson Romeo López Paredes y Yanira Arminda Posadas Ramírez de López, según juicio C2-2008-8646 oficial segundo. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO 1: Los ejecutados propietario (a) (s) de esta finca constituye (n) hipoteca cedularía sobre la misma, bajo el sistema FHA, por Q 62,900.00 cuyo plazo es 15 años y vencerá el último día del mes de septiembre del 2019, pagando intereses al tipo de 8,50% anual sobre saldos deudores. La cédula que será única, se emite al portador y se identifica con el Número 39.89. Se emitió el Resguardo de Asegurabilidad número 2004-02252, fechado 20 de septiembre de 2004. BANCO DEL CAFÉ SOCIEDAD ANÓNIMA (entidad Privada De Deposito y Crédito), actuara como entidad aprobada del FHA. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO DOS: Se rectifica la inscripción hipotecaria número 1 de esta finca en el sentido siguiente: Que el segundo apellido del ejecutado es PAREDES y no como se consigno con base en solicitud de fecha treinta y uno de enero de dos mil cinco. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NUMERO 3: Corporación Financiera Nacional -CORFINA- en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima se constituye en la nueva entidad aprobada del crédito contenido en la (s) inscripción (es) hipotecaria (s) número (s) 1 y 2 (rectificación) de esta finca, cuyo saldo asciende a la suma de Q. 59,400.89, en virtud de aporte, que de la cartera de créditos hipotecarios del Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA) y del Fondo Guatemalteco para la Vivienda (FOGUAVI), hiciera Banco del Café, Sociedad Anónima por medio de la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos del Banco del Café, Sociedad Anónima al FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y REALIZACION DE ACTIVOS EXCLUIDOS DEL BANCO DEL CAFÉ, SOCIEDAD ANÓNIMA, de conformidad con Aclaración, Ampliación y modificación de Contrato. Esta hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar. HIPOTECAS. INSCRIPCION NUMERO 4: CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL –CORFINA-, en su calidad de Fiduciaria del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima traslada al Banco de Guatemala, en su calidad de Fideicomitente Especial del Fideicomiso de Administración y Realización de Activos Excluidos del Banco del Café, Sociedad Anónima y como Administrador de los Recursos del Fondo para la protección del Ahorro, los derechos crediticios a que se refieren las inscripciones hipotecarias números 1, 2 y 3 de esta finca, con un valor neto en libros de Q. 0.00. dicha hipoteca sigue ocupando el primer lugar. GRAVAMEN HIPOTECARIO. Únicamente el que motiva la presente ejecución que es promovida por BANCO DE GUATEMALA, EN SU CALIDAD DE ADMINISTRADOR DE LOS RECURSOS DEL FONDO PARA LA PROTECCION DEL AHORRO, para lograr el pago de la suma de CINCUENTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS QUETZALES CON OCHENTA Y NUEVE CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran como base el capital reclamado intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. El edicto se realizo en base a la certificación extendida por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central con fecha cuatro de agosto de dos mil once. En la ciudad de Guatemala, el seis de septiembre de dos mil once. Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil. Licenciado. Víctor Manuel Rodríguez Rivas. Secretario. 27975 13, 20, 29 Sep. 2011

EDICTO DE REMATE E. V. A. 01044-2008-1594 Oficial 1º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la Finca número CIENTO OCHENTA Y TRES folio CIENTO OCHENTA Y TRES del libro TRES MIL CINCUENTA

La Hora Y SIETE DE GUATEMALA. Finca urbana consistente en lote número treinta y cuatro ubicado en la manzana treinta y tres de la Urbanización denominada Residenciales Valle de la Mariposa, del municipio de Amatitlán, departamento de Guatemala, que mide: ciento dos punto cero cero metros cuadrados con las siguiente MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Nororiente: diecisiete punto cero cero metros, que colinda con lote número treinta y tres, con ángulo interno de noventa grados, Suroriente: seis punto cero cero metros que colinda con catorce avenida , con ángulo interno de noventa grados, Surponiente: diecisiete punto cero cero metros, que colinda con lote número treinta y cinco con ángulo interno de noventa grados; Norponiente: seis punto cero cero metros, que colinda con lote número dieciséis con ángulo interno de noventa grados. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Mandatario Especial Judicial abogado JUAN CARLOS TEJADA KRONER, para lograr el pago de OCHENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO QUETZALES OCN TREINTA Y TRES CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, veintitrés de septiembre del año dos mil once. JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. ADA GILDA SANDOVAL. SECRETARIA. 28420 29 Sep., 06, 13 Oct./2011

EDICTO DE REMATE E. V.A. 01045-2009-01233 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día ONCE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de las siguientes fincas: a) FINCA NÚMERO SEIS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y CUATRO (6264), FOLIO DOSCIENTOS SESENTA Y CUATRO (264), LIBRO CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES E (493E) DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote uno (1), Manzana uno (1), Sector cinco (5) del CONDOMINIO LAS MAGNOLIAS, DEL GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE SANTA CLARA., ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de 106.0100 m2. Medidas y colindancias: al Norte: con Calle; al Sur: con Lote dos (2) Manzana uno (1), Sector cinco (5); al ORIENTE: con Finca Matriz y Boulevard: y, al PONIENTE: con Calle; siendo sus medidas y rumbos los siguientes: Con un área de ciento seis punto cero un metros cuadrados (106.01 mts2), con las siguientes estaciones, medidas y colindancias: De la estación cero (0) al punto uno (1), con un azimut de trescientos cincuenta y siete grados (357º), treinta y nueve minutos (39´), veintiocho segundos (28’’), con una distancia recta de tres punto seiscientos cincuenta y cuatro metros (3.654 metros), colindando con finca matriz y boulevard. De la estación uno (1) al punto dos (2), una delta de veintidós grados (22º), trece minutos (13´), nueve segundos (9’’), con una longitud de curva de cero punto novecientos sesenta y nueve metros (0.969 metros) y con un radio de dos punto quinientos metros (2.500 metros), colindando con finca matriz y boulevard. De la estación dos (2), al punto tres (3), con un azimut de trescientos diecinueve grados (319º), diez minutos (10´), cuarenta y tres segundos (43’’), con una distancia recta de uno punto novecientos cuatro metros (1.904 metros), colindando con finca matriz y boulevard. De la estación tres (3) al punto cuatro (4), con un azimut de doscientos sesenta y siete grados (267º), treinta y nueve minutos (39´), veintiocho segundos (28’’), con una distancia recta de quince punto setecientos setenta y dos metros (15.772 metros), colindando con calle. De la estación cuatro (4) al punto cinco (5), una delta de cuarenta y dos grados 842º), veintidós minutos (22´), doce segundos (12’’), con una longitud de curva de uno punto setecientos uno metros (1.701 metros) y con un radio de dos punto trescientos metros (2.300 metros), colindando con calle. De la estación cinco (5) al punto seis (6) , con un azimut de ciento setenta y siete grados (177º), treinta y nueve minutos (39´), veintiocho segundos (28’’), con una distancia recta de cuatro punto cuatrocientos cincuenta metros (4.450 metros ), colindando con calle. De la estación seis (6) al punto cero (0), con un azimut de ochenta y siete grados (87º), treinta y nueve minutos (39´), veintiocho segundos (28’’), con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros (18.000 metros), colindando con lote dos (2), manzana uno (1), sector cinco (5). Esta finca se desmembró de la Finca cinco mil treinta Folio treinta Libro cuatrocientos setenta y uno E de Guatemala. Inscripción Número. Dos: Téngase transcrita(s) la(s) segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto y paso. Inscripción Número: Tres. Esta finca GOZA la servidumbre de ÁREAS VERDES, DE SERVICIO, GARITA Y DE CALLE, se constituye las servidumbres voluntarias que se indican, a favor de las CIENTO SETENTA Y NUEVE (179) FRACCIONES desmembradas en la cláusula segunda de esta escritura, siendo el predio sirviente el resto de la Finca Matriz, así: a) de paso: de uso exclusivo para calles: b) de áreas verdes: c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y, h) cualquier otro servicio público para el beneficio de Condominio. Inscripción Número: Cuatro. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO LAS MAGNOLIAS, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cuatro de derechos reales de la Finca cinco mil treinta Folio treinta Libro cuatrocientos setenta y uno E de Guatemala. Inscripción Número: Cinco. La ejecutada por compra es dueña de esta finca y una ciento setenta y nueveava parte de derechos de copropiedad sobre la finca cinco mil treinta folio treinta libro cuatrocientos setenta y uno E de Guatemala. Hipotecas: Inscripción Número: uno. La ejecutada propietaria de esta finca constituye hipoteca cedularia sobre la misma. Actuará como agente financiero para administrar el crédito constituido haciendo el servicio de la deuda, al BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. b) UNA CIENTO SETENTA Y NUEVEAVA PARTE DE DERECHOS DE COPROPIEDAD SOBRE LA FINCA NUMERO CINCO MIL TREINTA, FOLIO TREINTA DEL LIBRO CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote de trreno (Sic.), ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de sesenta y tres mil doscientos diecinueve punto cuatro mil cuatrocientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: con sector ocho; SUR: con sector tres; ORIENTE: con Finca Matriz; PONIENTE; con servidumbre de acueducto; con las siguientes estaciones, medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno, con un azimut de once grados, treinta y ocho minutos siete segundos, con una

AVISOS LEGALES distancia recta de ciento cincuenta y nueve punto noventa y nueve metros, De la estación uno al punto dos con un azimut de once grados, treinta y ocho minutos, siete segundos con una distancia recta de siete punto setenta y siete metros. De la estación dos al punto tres, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de doscientos treinta y cinco punto cero dos metros. De la estación tres al punto cuatro, con un azimut de ciento un grados, treinta y siete minutos, veinticinco segundos, con una distancia recta de ciento cincuenta y uno punto sesenta y cuatro metros. De la estación cuatro al punto cinco, con un azimut de ciento noventa y un grados, treinta y siete minutos, veinticinco segundos’’, con una distancia recta de ciento cuarenta y dos punto sesenta y ocho metros. De la estación cinco al punto seis, de la trece grados, cincuenta y ocho minutos, tres segundos, con una distancia en el largo de la curva de cincuenta y tres punto treinta y seis metros y de radio en la curva de doscientos dieciocho punto ochenta y nueve metros. De la estación seis al punto siete, con un azimut de ciento setenta y siete grados, treinta y ocho minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia recta de cinco punto treinta y cuatro metros. De la estación siete al punto ocho, con un azimut de ciento setenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, con una distancia recta de ciento cincuenta y tres punto setenta y cuatro metros. De la estación ocho al punto nueve con un azimut de doscientos sesenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, con una distancia recta de diecisiete metros punto cero cuatro metros. De la estación nueve al punto diez, con un azimut de doscientos sesenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuatro segundos con una distancia recta de ciento setenta y tres punto cero ocho metros. De la estación diez al punto cero, con un azimut de doscientos ochenta y un grados, treinta y ocho minutos, siete segundos, con una distancia recta de quince punto veintiocho metros. Esta finca se formó por unificación de las fincas tres mil quinientos cuarenta y uno y tres mil quinientos cuarenta y cuatro, folios cuarenta y uno y cuarenta y cuatro ambas, libros ciento ochenta y ocho E de Guatemala. Inscripción Número: Dos. Téngase transcrita(s) la segunda y tercera inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto y paso. Inscripción Número: Tres. Esta finca SOPORTA la servidumbre de ÁREAS VERDES, DE SERVICIO, GARITA Y DE CALLE, se constituyen las servidumbres voluntarias que se indican, a favor de las CIENTO SETENTA Y NUEVE (179) FRACCIONES desmembradas en la cláusula segunda de esta escritura, siendo el predio sirviente el resto de la Finca Matriz o sea esta finca, así: a) de paso: de uso exclusivo para calles; b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y, h) cualquier otro servicio público para el beneficio del Condominio. Inscripción Número: Cuatro. Se constituye sobre esta finca y sobre las nuevas fincas que de ésta se desmembran, el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO LAS MAGNOLIAS, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. Inscripción Número: noventa y dos. La ejecutada por compra es dueña de una ciento setenta y nueveava parte de derechos de copropiedad sobre esta finca y la totalidad de la finca seis mil doscientos sesenta y cuatro folio doscientos sesenta y cuatro libro cuatrocientos noventa y tres E de Guatemala. Inscripción Número: ciento cinco. Esta finca soporta a favor de lal (Sic.) número doscientos noventa y cuatro folio doscientos siete libro cuarenta y ocho de Guatemala la servidumbre de Conducción de Energía Eléctrica. HIPOTECAS: Inscripción Número: setenta y ocho. La ejecutada propietaria de de una ciento setenta y nueveava parte de derechos de copropiedad de esta finca constituye hipoteca cedularia sobre la misma. Actuará como agente financiero para administrar el crédito constituido haciendo el servicio de la deuda, al BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. Las inscripciones hipotecarias número uno y setenta y ocho respectivamente son las que motivan la presente ejecución promovida por el BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS ONCE QUETZALES (Q.237,211.00) más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciséis de septiembre del año dos mil once. JUAN ESTUARDO MARTINEZ RIVAS, SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 28409 29 Sep., 06, 10 Oct./2011

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-1998-04125 Of 4to. ACUMULADO EN LEGAJO SEPARADO AL PROCESO SUCESORIO, No. 01048-200709261 Of. 4to. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca número NOVENTA Y SIETE, folio NOVENTA Y SIETE, del libro DOS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y UNO de Guatemala, finca urbana ubicada en lote numero nueve A del municipio de Villa Nueva del departamento de Guatemala con un área de CIENTO CINCO METROS CUADRADOS. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Norte: siete metros con área forestal, Sur: siete metros con calle, Este: quince metros con lote diez A, Oeste: quince metros con lote ocho. INSCRIPCIÓN NUMERO DOS: El ejecutado es dueño de la presente finca. ANOTACIONES, LIMITACIONES o SERVIDUMBRES: No le aparecen a la presente finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO G & T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Representante Legal, Rafael Antonio Cuestas Morales, en contra del ejecutado para lograr el pago de SESENTA Y TRES MIL OCHENTA Y DOS QUETZALES CON UN CENTAVO, más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamando, intereses y costas procesales. Se hace constar que a la finca relacionada no le aparecen más gravámenes ni limitaciones que el indicado en la certificación extendida por el Registrador General de la Propiedad Inmueble de la Zona Central el quince de julio del año dos mil once. Licda. Lissette Noemí Hernández Galindo, Secretaria, Juzgado Séptimo de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala veinte de septiembre de Dos mil once. 28398 29 Sep., 05, 12 Oct. 2011


AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE E.V.A.: 01044-2001-9333 Oficial I. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS, para llevar a cabo el remate de la finca RUSTICA número SEIS MIL SEISCIENTOS TREINTA Y SEIS, folio CIENTO TREINTA Y SEIS, libro TREINTA Y CUATRO E DE GUATEMALA, consistente en Lote ciento veintisiete del proyecto Habitacional denominado Lotificación Cañadas de Petapa, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala de noventa y seis metros cuadrados. MEDIDAS Y COLINDANCIAS: Al norte: dieciséis punto cero cero metros, con lote numero ciento veintiocho que se desmembra de la finca matriz, Al sur: dieciséis punto cero cero metros con lote ciento veintiséis que se desmembra de la finca matriz. Al este: seis punto cero cero metros con área común, Al Oeste: seis punto cero cero metros con calle F. GRAVAMEN HIPOTECARIO: el que motiva la presente ejecución promovida por “EL CREDITO HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA”, por medio de su Mandatario Especial Judicial con Representación Abogada Claudia Alejandra Paniagua Chivichon, para lograr el pago de CIENTO VEINTIDOS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS QUETZALES CON TREINTA Y CUATRO CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado más intereses y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Se hace constar que se facciona el presente edicto de conformidad con la Certificación Registral obrante en autos. Guatemala, veintidós de septiembre del año dos mil once. Licenciada Ada Gilda Sandoval García, Secretaria del Juzgado Octavo de Primera Instancia del Ramo Civil. 28416 29 Sep., 06, 13 Oct. 2011

La Hora

Guatemala, 29 de septiembre de 2011/Página 21

observado tres, con una distancia de quince metros, con rumbo suroeste veintiún grados, veintidós minutos, treinta y un segundos con lote trece. De la estación tres al punto cuatro observado con una distancia de ocho metros, con rumbo noroeste sesenta y ocho grados, treinta y siete minutos, veintinueve segundos con calle. De la estación cuatro al punto observado uno, con una distancia de quince metros con rumbo noreste veintiún grados, veintidós minutos, treinta y un segundos con lote once. Inscripción número dos: sobre esta finca se constituye a favor de la finca numero cien, folio cien, del libro dos mil setecientos sesenta y cinco de Guatemala, una servidumbre de luces y vistas cuyo objeto consiste en que sobre la presente finca únicamente podrán desarrollarse edificaciones con una altura no mayor de siete punto cincuenta metros. Inscripción número tres: sobre esta finca se constituye a favor de la finca número cien, folio cien, del libro dos mil setecientos sesenta y cinco de Guatemala, una servidumbre de uso cuyo objeto consiste en que la presente finca exclusivamente podrá utilizarse para vivienda. Inscripción número cuatro: sobre esta finca se constituye a favor de la finca número cien, folio cien, del libro dos mil setecientos sesenta y cinco de Guatemala, una servidumbre de contribución la cual consiste en que los propietarios de los predios sirvientes estará obligados y podrá exigírseles el hecho de contribuir económicamente y en forma proporcional al número de casas construidas y habitadas de la lotificación. HIPOTECA VIGENTE: la que motiva la presente ejecución promovida por el Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima, por medio de su representante legal para lograr el pago de ciento noventa y tres mil ciento cuarenta y nueve quetzales con ochenta y un centavos, mas intereses, costas procesales y demás gastos. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses, costas procesales y demás gastos. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintiséis de septiembre de dos mil once. Jaime René Orozco López, Secretario del Juzgado Décimo de Primera Instancia Civil. 28435 29 Sep., 06, 13 Oct. 2011

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2010-00145 OFICIAL 2o. Este Juzgado señaló la audiencia para el día DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE a las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número UN MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO, FOLIO TRESCIENTOS NOVENTA Y UNO, DEL LIBRO CIENTO VEINTITRES E DE ESCUINTLA, finca Urbana consistente en Lote veintisiete de la Manzana “O” del Sector siete, Condominio Residencial Valle de Las Flores, ubicada en el Municipio de Palín, departamento de Escuintla, de CIENTO CATORCE PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno con un azimut de ciento sesenta y ocho grados, cuarenta y ocho minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de diecinueve punto cero cero metros; De la estación uno al punto dos con un azimut de doscientos cincuenta y ocho grados, cuarenta y ocho minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de seis punto cero cero metros; De la estación dos al punto tres con un azimut de trescientos cuarenta y ocho grados, cuarenta y ocho minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de diecinueve punto cero cero metros; De la estación tres al punto cero con un azimut de setenta y ocho grados, cuarenta y ocho minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de seis punto cero cero metros, con las siguientes colindancias: Al NORESTE: Diecinueve punto cero cero metros con lote veintiséis de la manzana “O” del sector siete; Al SURESTE: Seis punto cero cero metros con derecho de vía férrea; Al SUROESTE: Diecinueve punto cero cero metros con lote veintiocho de la manzana “O” del sector siete; Al NOROESTE: Seis punto cero cero metros con calle. SERVIDUMBRES: Ninguna. DERECHOS REALES: Inscripción numero Dos: Téngase transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a el Régimen de Copropiedad denominado Régimen de Convivencia del Condominio Residencial Valle de Las Flores, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco G&T Continental, Sociedad Anónima a través de sus Mandatarios Judiciales con Facultades Especiales y Representación, para obtener el pago de CIENTO OCHO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS QUETZALES CON NOVENTA Y TRES CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, Comisiones, compensaciones, recargos, impuestos, primas, pólizas y rubros todos a que la parte deudora está obligada al tenor de la escritura constitutiva de la obligación y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintidós de septiembre del año dos mil once. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX -SECRETARIA28421 29 Sep. 06, 13 Oct. 2011

EDICTO DE MATRIMONIO Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, de nacionalidad guatemalteca y Kivilcim Ozseden Giray, de nacionalidad Turca, celebrarán matrimonio civil ante mis oficios notariales el día 4 de noviembre de 2011, por lo que en cumplimiento a lo estipulado en el artículo 96 del Código Civil emplazo a denunciar a quienes sepan de cualquier impedimento legal para la realización de dicho matrimonio en la 7ª avenida 5-44 zona 4, Centro Financiero, Torre I, Nivel 10, oficina 3, de la ciudad de Guatemala. Guatemala, 22 de septiembre de 2011 –Licda. Melissa Odily Morán Tobar, Abogada y Notaria, colegiada 8,950. 28424 29 Sep./2011

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01042-2010-00288 OFICIAL 4° Este Juzgado señaló audiencia para el DIECIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE A LAS NUEVE HORAS para el remate de la finca urbana inscrita en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central al número NUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CUATRO; FOLIO CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO, DEL LIBRO DOSCIENTOS CUARENTA E de Guatemala, consistente en lote numero doce, manzana “E” Sector seis, Residencial Los Olivos, zona dieciocho, ubicada en el municipio de Guatemala, departamento de Guatemala, de ciento veinte metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la estación uno al punto observado dos, con una distancia de ocho metros, con rumbo sureste sesenta y ocho grados, treinta y siete minutos, veintinueve segundos con lote diecisiete. De la estación dos al punto

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894

Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 77614587 y 77612063

Horarios

De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango

Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01043-2010-00531; Of. 1o. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTICUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate de la Finca HIPOTECADA numero NOVENTA Y OCHO, FOLIO NOVENTA Y OCHO DEL LIBRO TRES MIL SETENTA Y NUEVE DE GUATEMALA, a la cual le aparecen las siguientes Inscripciones de Derechos Reales: Numero Uno: Lote numero tres de la manzana cuarenta y seis de la Urbanización Residenciales Valle de la Mariposa, jurisdicción municipal de Amatitlan, de este departamento, que mide ciento dos punto cero cero metros cuadrados y linda, Norte: diecisiete punto cero cero metros con lote número dos, con ángulo interno de noventa grados; Oriente: seis punto cero cero metros con lote número ocho, con ángulo interno de noventa grados; Sur: diecisiete punto cero cero metros con lote número cuatro, con ángulo interno de noventa grados; Poniente: seis punto cero cero metros con trece avenida, con ángulo interno de noventa grados. Esta finca se desmembró de la finca numero 57, folio 57 libro 3061 de Guatemala, como se expresa en la primera inscripción de dominio de la finca numero noventa y seis, folio noventa y seis, de este libro. Número dos: Los demandados son dueños de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Unicamente el que motiva la presente ejecución. El presente remate tiene lugar en virtud de la ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para lograr el pago de SETENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y UN QUETZALES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS (Q.75,431.38), mas intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veintisésis de septiembre de dos mil once. Alejandra Georgina Juárez González. Secretaria Juzgado Noveno de Primera Instancia del Ramo Civil del departamento de Guatemala. 28439 29 Sep., 06, 13 Oct. 2011

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776

Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos


La Hora

Página 22 / Guatemala, 29 de septiembre de 2011

Iglesia ortodoxa rusa objeta obra de García Márquez

Cultura

Un alto dignatario de la Iglesia ortodoxa rusa instó ayer a las autoridades a investigar y prohibir novelas del Premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, y de Vladimir Nabokov por “justificar la pedofilia”. La reclamación representa un paso más de esa denominación por imponer normas religiosas en un país que alguna vez abjuró de la religión.

14

Arte

De la Parra

Picasso y Miró visitan la provincia cubana

Música clásica es limitada por estereotipos

Travieso carmesí, el segundo material de la directora de orquesta mexicana Alondra de la Parra, quien ha logrado obtener disco de platino por sus altas ventas y su disquera decidió lanzar una edición especial del material.

Una exposición itinerante de arte donado por el filántropo estadounidense Gilbert Brownstone le ha dado a los cubanos que viven fuera de la capital la rara oportunidad de ver obras de maestros como Pablo Picasso y Andy Warhol. Por PETER ORSI

PINAR DEL RIO / Agencia AP

Piezas seleccionadas de la colección, de 120 obras, han llegado a Camagüey y Holguín en el remoto este de la isla y recientemente arribaron a la ciduad occidental de Pinar del Río, famosa por sus plantaciones de tabaco, pero no por sus museos de arte. Más de 10 obras de Joan Miró, Marcel Duchamp, Camille Pissarro, Georges Rouault y Roy Lichtenstein, entre otros, fueron colocadas en el vestíbulo de una estación de televisión local y eran resguardadas por unos pocos policías mientras la gente se detenía en la calle para ver qué era lo que causaba tanto escándalo. El plato fuerte de la exposición estaba a unas cuadras, en el Museo Provincial donde se mostraban 12 litografías de la serie de Picasso “Faunes et Flore d’Antibes” (Faunos y flora de Antibes) de 1959, en la que el pintor ilustró sátiros con cuernos y flores que tocan la flauta. “Esto es un acontecimiento muy importante para el pueblo pinareño e incluso para mi institución, para mi museo, tener obras de figuras tan importantes”, dijo la directora del museo Nieves Ramos. “Nosotros atesoramos el patrimonio (...) pero no tenemos la posibilidad de ver esas obras reflejadas en una institución nuestra”. Más de 700 personas asistieron a la inauguración la semana pasada y una gran cantidad de grupos escolares, estudiantes de arte y otro tipo de pinareños curiosos se han dado cita para la exposición que les brinda la

oportunidad casi única de ver este tipo de trabajos fuera de La Habana. “La primera reacción de la gente es decir: ¿realmente son originales? Porque a veces no podíamos creer que obras de Picasso originales estuvieran en nuestra institución exhibiéndose en nuestra provincia”. Yordanka Marti, una empleada del museo de Pinar del Río a cargo de la parte de la exposición en la televisora, dijo que las autoridades están más familiarizadas con paisajes realistas y otro tipo de arte tradicional que a las obras modernas y las imágenes abstractas en la muestra. “Es muy novedoso porque no están acostumbrados a ver este tipo de arte”, dijo. Brownstone, de ciudadanía estadounidense y suiza, ha tenido una relación cercana con Cuba a lo largo de años y tomó en cuenta el desarrollo cultural del país tras la revolución para que su fundación donara permanentemente las obras. “Puedo decir, sin temor a equivocarme, que el pueblo cubano es uno de los mas preparados en el mundo para apreciar cualquier forma del arte”, dijo Brownstone en un ensayo incluido en el catálogo de la exposición. La muestra concluirá su gira en los próximos días y las autoridades regresarán las piezas a La Habana.

Por ISAAC GARRIDO MÉXICO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes

Pintura sin título de Joan Miró, fechado en 1975, uno de los cuadros expuestos en el Museo Provicial de Pinar del Río, Cuba.

Aunque el suceso representa algo poco común en la industria musical mexicana, De la Parra no se ve como un ídolo ni parteaguas de la industria discográfica. “Esos juicios yo no los puedo controlar, ni decidir. Me encantaría que a través de mi trabajo puedan acercarse a la música, que encuentren paz e inspiración. Eso sería genial, pero lo hago porque creo en esto”, dijo De la Parra ayer en un aparte con la AP, luego de una rueda de prensa para presentar la edición especial del álbum. Para la fundadora de la Orquesta Filarmónica de las Américas, lograr haber vendido más de 60 mil copias de la producción, lanzada en mayo y en la que grabó temas populares de México junto a Natalia Lafourcade, Denise Gutiérrez y Ely Guerra, no la convierte en un parteaguas, pues solo superó una serie de vicios en la industria.

FOTO LA HORA: Franklin Reyes

El cuadro Faunne et Flore d’ Antibes, de Picasso.

FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes

En este museo se han expuesto, además, obras de Andy Warhol y Marcel Duchamp.

FOTO LA HORA: Marco Ugarte

Alondra de la Parra, directora artística.


gente y farándula

Guatemala, 29 de septiembre de 2011/Página 23

Sabina se viste de musical en España

C

Por JORGE SAINZ MADRID / Agencia AP

uentan que la primera vez que se acercaron a Joaquín Sabina of reciéndole la posibilidad de crear un musical basado en su obra, la respuesta del cantautor español fue contundente: “Ni hablar”. Pero los productores no cejaron en el empeño. Y Sabina acabó aceptando. Incluso seleccionó las canciones y supervisó el guión. Casi 10 años después de aquella negativa, el musical “Más de 100 mentiras” se presentó hoy a los medios de comunicación a pocos días de su esperado estreno el 6 de octubre en Madrid. “Quería agradecer a Joaquín (Sabina) la confianza que nos ha dado y la responsabilidad que nos ha dado”, dijo José María Cámara, uno de los productores, en rueda de prensa. “Tenemos la sensación de que va a estar muy orgulloso”. El musical incluye 22 canciones del artista español. Un recorrido por su larga trayectoria, en la que figuran temas como “Yo quiero ser una chica Almodóvar”, “¿Quién me ha robado el mes de abril?” y “Pastillas para no soñar”, entre otros. “Lo del musical me parecía como una cosa póstuma”, confesó Sabina, de 62 años, en una entrevista reciente al diario madrileño Público. “Fui conociendo a los guionistas. Como vi que entendían mis canciones, al final les di el visto bueno”. “Tampoco me importa que cojan canciones para que se queden en la memoria colectiva. Si además las cantan mejor que yo”, bromeó. Nueve arreglistas adaptaron las letras y poemas de Sabina a la historia y al formato del musical. Un matrimonio, que a priori puede resultar antagónico para la legión de seguidores del cantautor. Pero no para los creadores del espectáculo. “Aquellos que son fans de Sabina, este musical les va a gustar mucho. Y aquellos que son seguidores de los musicales y no han descubierto a Sabina, Sabina les va a gustar mucho”, señaló Cámara. “No hemos tenido miedo a la

hora de hacer los arreglos, cambiar los temas y jugar con ellos. Esperemos que a sus seguidores les guste. Creo que lo van a disfrutar mucho”, añadió el director y guionista del musical David Serrano. “Más de 100 mentiras” narra la vida de varios amigos que se reencuentran tras salir de la cárcel y planean vengarse con un gran timo. La acción transcurre en un bar de mala muerte, acorde a la atmósfera que suele describir el cantautor en sus canciones. “Casi todos los personajes salen de alguna manera de las canciones de Sabina”, explicó Serrano. “Son perdedores, gente que intenta sobrevivir en un mundo un tanto hostil”. “Además, hemos cogido elementos de su obra: el bombín está por ahí, las camisetas de rayas, que yo creo que va a ser muy apreciado por los espectadores”, agregó. Serrano, quien tardó dos años en escribir el guión, se reunió varias veces con el cantante y agradeció el ambiente de libertad en el que ha podido trabajar. Más de 50 artistas, entre actores, músicos y bailarines, cantan y bailan en directo durante las 2 horas y 40 minutos que dura el espectáculo. Entre los protagonistas del elen-

co, se encuentra el argentino Juan Pablo di Pace. “A diferencia de otros musicales que vas al teatro a divertirte un rato y cantar las canciones, éste tiene un peso dramático importante”, aseguró Di Pace. “Las canciones de Sabina son esenciales, pero la historia también”. Cámara y Serrano ya trabajaron juntos en el musical “Hoy no me puedo levantar”, inspirado en las canciones de la banda española Mecano. Hasta el momento, el musical original de factura española más popular. En “Más de 100 mentiras” han invertido más de 4 millones de dólares. Y esperan estar una larga temporada en la cartelera española antes de dar el salto a América Latina, donde

Cámara afirmó que quieren estrenarlo en Buenos Aires y México. No descartaron la posibilidad de llevarlo al cine. Pero antes de embarcarse en futuros proyectos, deben superar el examen del público español. El musical llega el próximo miércoles al Teatro Rialto de la Gran Vía de Madrid, donde un enorme bombín como el que suele lucir Sabina en sus conciertos decora la fachada en homenaje al cantautor.


Guatemala, 29 de septiembre de 2011/Página 24

Crucigrama

Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

5 2 4

8

1

Nivel de dificultad: fácil

6 3

4 8 2 7 8 5 9 6 7 8 6 2 1 9 5 2 8 7 7 9 3 8 7

e o t c n r l g n t a z ó u i n m c n i

e a o n á

l e u c a

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

soluciÓn anterior Palabra oculta: truco

aaatdp rsefai nlfoau cntoio lvoeuc

p a t a d a f i e r a s f u l a n o t o c i n o v u e l c o

Pensamiento* En las grandes tempestades se hacen los mejores marineros.


La Hora Bangkok: Giraldo eliminado, Young y Murray avanzan

El estadounidense Donald Young derrotó hoy 6-1, 6-7 (0-7), 7-5 al español y campeón vigente Guillermo García-Lopez por la segunda ronda del Abierto de Tailandia, en el que el colombiano Santiago Giraldo quedó fuera al caer en tres sets ante el francés Gael Monfils. Giraldo perdió 6-4, 4-6, 6-1 sucumbió ante Monfils, segundo preclasificado del torneo en superficie de cemento.

Deportes

Guatemala, 29 de septiembre de 2011/Página 25

Wozniacki cae en su debut en Tokio Caroline Wozniacki, la número uno del mundo y defensora del título, desperdició una cómoda ventaja en el tercer set y sucumbió ayer ante Kaia Kanepi en su estreno en el Abierto Pan Pacific. La estonia Kanepi se impuso 7-5, 1-6, 6-4 y accedió a los cuartos de final del torneo en superficie de cemento. Kanepi, 43 del ránking, remontó una desventaja de tres games en el último parcial y cantó victoria cuando le quebró el saque a la danesa Wozniacki con una derecha por la paralela.

BÉISBOL: Boston y Atlanta dejaron ir cómoda ventaja en septiembre y no clasifican

Colapsos y remontadas: Un final de temporada inolvidable Cuatro minutos. Esa fue la diferencia de tiempo entre el hit de Robert Andino que hundió a Boston y el jonrón de Evan Longoria que catapultó a Tampa Bay a la postemporada.

FOTO LA HORA: AP Patrick Semansky

Los Orioles remontaron el partido ante los Medias Rojas, y lograron la victoria 4-3; Baltimore fungió como bestia negra de Boston y con la derrota evitaron que sellaran su pase a la postemporada.

Por ERIC NÚÑEZ NUEVA YORK / Agencia AP

“Esta ha sido uno de los días más fabulosos en la historia del béisbol”, dijo Mark Teixeira. No exagera para nada. El desenlace de la campaña regular fue épico por su dramatismo, con protagonistas inesperados y un par de colapsos monumentales. Viniendo de atrás, luego de comenzar el mes de septiembre casi desahuciados, los Rays de Tampa Bay y los Cardenales de San Luis se quedaron ayer con las dos plazas de wild card. También se terminó de completar la programación de los playoffs, cuyas series de primera ronda —al mejor de cinco partidos— comenzarán hoy con los duelos de la Liga Americana. Detroit abrirá como visitante ante los Yanquis de Nueva York y los Rangers de Texas recibirán a Tampa Bay. Los cruces de la Nacional arrancarán el próximo sábado. Filadelfia y Milwaukee serán locales ante San Luis y Milwaukee, respectivamente. La de ayer fue una noche inolvidable. —Los Rays perdían 7-0 en el octavo inning ante Nueva York, pero le dieron la vuelta y ganaron 8-7 con un jonrón de Longoria en la duodécima. Longoria también sacudió un jonrón de tres anotaciones en el octavo para coronar un racimo de seis. Hubo más,

FOTO LA HORA: AP Patrick Semansky

El pitcheo de Boston se cayó en los últimos innings. En la fotografía, Alfredo Acevees, relevista en el séptimo inning, golpeó a dos bateadores. con dos outs y dos strikes en su contra, el emergente Dan Johnson igualó 7-7 en el noveno con un jonrón solitario. ¿Saben para cuánto bateaba Johnson? .108 de promedio. —Poco antes, con su cerrador Jonathan Papelbon en el montículo, Boston dilapidó una ventaja de una carrera en el noveno en Baltimore. Andino sentenció la remontanda con un sencillo al jardín izquierdo. Fue todo para los Medias Rojas, que gozaban de una cómoda ventaja de nueve juegos por el comodín de la Americana. “Casi ni puedo respirar”, dijo Longoria. “Me parece irreal todo”. —San Luis tuvo que remontar un mayor margen. Al 25 de agosto, estaban a 10 juegos y medio de los Bravos de Atlanta por el wild card de la Nacional. Gracias a una joya de pitcheo de su as Chris Carpenter, los Cardenales com-

pletaron la gesta con una victoria 8-0 sobre Houston. —Al igual que Boston, los Bravos flaquearon en el noveno. Su cerrador Craig Kimbrel no pudo sacar los tres últimos outs y los Filis se impusieron 4-3 en el 13ro episodio mediante un sencillo remolcador de Hunter Pence. Lo ocurrido con los derrumbes de Boston y Atlanta no tiene precedentes en la historia de las mayores. Nadie había dejado escapar ventajas de ocho juegos o más en septiembre sin lograr clasificarse a los playoffs. Y en 2011 se dio dos veces. “Pasamos a la historia como uno de los peores colapsos de la historia y no se siente bien hacerlo”, comentó Carl Crawford, el jardinero izquierdo de Boston que no pudo engarzar la línea de hit de Andino. “Teníamos grandes expectativas y quedarnos corto de esta manera nos deja muy decepcionados”.

ENFRENTAMIENTOS

Calendario de postemporada

YANQUIS CONTRA DETROIT Viernes 30 de septiembre: Detroit (Verlander) en Nueva York (Sabathia) Sábado 1 de octubre: Detroit (Fister) en Nueva York (Nova) Lunes 3 de octubre: Yanquis (sin definir) en Detroit (Scherzer) Martes 4 de octubre: Yanquis (sin definir) en Detroit (Porcello) Jueves 6 de octubre: Detroit (Verlander) en Nueva York (sin definir) TAMPA BAY CONTRA TEXAS Viernes 30 de septiembre: Tampa Bay (Shields) en Texas (Wilson) Sábado 1 de octubre: Tampa Bay (sin definir) en Texas (Holland) Lunes 3 de octubre: Texas (sin definir) en Tampa Bay (sin definir) Martes 4 de octubre: Texas (sin definir) en Tampa Bay (sin definir) Jueves 6 de octubre: Tampa Bay (sin definir) en Texas (sin definir) ARIZONA CONTRA MILWAUKEE Sábado 1 de octubre: Arizona (Kennedy) en Milwaukee (Gallardo) Domingo 2 de octubre: Arizona (sin definir) en Milwaukee (sin definir) Martes 4 de octubre: Milwaukee (sin definir) en Arizona (sin definir) Miércoles 5 de octubre: Milwaukee (sin definir) en Arizona (sin definir) Viernes 7 de octubre: Arizona (sin definir) en Milwaukee SAN LUIS CONTRA FILADELFIA Sábado 1 de octubre: San Luis (García) en Filadelfia (Halladay) Domingo 2 de octubre: San Luis (sin definir) en Philadelphia (Lee) Martes 4 de octubre: Filadelfia (Hamels) en San Luis (sin definir) Miércoles 5 de octubre: Filadelfia (sin definir) en San Luis (sin definir) Viernes 7 de octubre: San Luis (sin definir) en Filadelfia (sin definir)


Página 26/Guatemala, 29 de septiembre de 2011

La Hora

DEPORTES

FUTBOL ESPAÑOL: Barcelona y Real Madrid salen de visita en sexta fecha

Betis y Levante se citan en la cumbre FOTO LA HORA: AP Mikhail Metzel

El Inter de Milán ha mejorado su desempeño desde el cambio de técnico.

Futbol

El Inter vuelve a sonreír Por JORGE PIÑA ROMA / Agencia AP

El Inter parece haber espantado un inicio catastrófico de temporada e inicia la nueva fecha de la liga italiana con la moral muy alta para su complicado duelo con el Napoli. La llegada del nuevo técnico Claudio Ranieri reanimó al Inter, logrando victorias 3-1 sobre Bologna el sábado pasado por el Inter por la Serie A y el martes doblegó 3-2 de visita al CSKA Moscú en la Liga de Campeones. Ranieri ha modificado el esquema ofensivo, en el que Gianpaolo Pazzini ha quedado como titular y el recién llegado Mauro Zárate ha recibido más minutos. Ambos respondieron con goles en la victoria ante el CSKA, con el argentino Zárate como autor del decisivo. Pero, sobre todo, Ranieri le dio la confianza a unos jugadores que la dejaban olvidada en los vestuarios cuando salían a la cancha, como le sucedió en los primeros tres encuentros del campeonato, con un empate y dos derrotas, bajo la conducción de Gian Piero Gasperini. Inter hará de local el sábado ante un Napoli, que echará de menos a su delantero uruguayo Edinson Cavani por una torcedura en el tobillo. Inter tiene en duda a Pazzini por una dolencia similar. La fecha arranca con Juventus y Udinese al frente con ocho puntos. El otro partido de alto calibre será la visita de Juventus al Milan el domingo. La Juve tendrá la ventaja de que llegará con más descanso que sus sus adversarios, que vienen de ganar el miércoles 2-0 al Viktoria Plzen en la Liga de Campeones.

Habrá un duelo de punteros este fin de semana en la liga española, pero los protagonistas no son ni Barcelona, ni Real Madrid, ni Valencia, ni Atlético, ni Sevilla. Por ALEX OLLER BARCELONA / Agencia AP

La sexta fecha ofrece este domingo un duelo entre el líder Betis y el otro equipo revelación: el Levante. Los dos grandes favoritos del fútbol español, Barcelona y Madrid ocupan el segundo y quinto puesto en la tabla y visitan a Sporting y Espanyol, respectivamente. El Betis sigue primero con 12 puntos y el Levante, tercero con uno menos tras un espectacular arranque de campeonato por parte de ambos modestos. “Somos realistas, sabemos que no somos un equipo que vaya a pelear por estar entre los cuatro primeros clasificados. Tenemos que salvarnos cuanto antes mejor y, si luego tenemos otras opciones, iremos a por ellas”, puntualizó el jueves el mediocampista bético José Cañas. El Barcelona viajará a Gijón en gran estado de forma tras golear por sendos 5-0 al Atlético de Madrid la pasada fecha y al BATE Borisov en la Liga de Campeones. Aunque el técnico Pep Guardiola tiene nuevamente la duda de Carles Puyol en la defensa, tras un golpe en el encuentro europeo, el astro argentino Lionel Messi está imparable. Messi facturó un triplete contra los “colchoneros” para colocarse como máximo goleador en liga con ocho tantos y dos más ante los bielorrusos para alcanzar al segundo máximo cañonero histórico del club, Ladislao Kubala, con 194 goles. Pero el Sporting ha sido un hue-

FOTO LA HORA: AP Alberto Saiz

El Levante, sorpresivamente, se encuentra en las primeras posiciones del futbol español, empatando en puntos con el FC Barcelona y superando al Real Madrid.

so duro de roer últimamente para Guardiola: el Barsa sólo cosechó un empate 1-1 y una victoria 1-0 de sus dos anteriores visitas a Gijón, y el pasado curso en el Camp Nou, venció por la mínima al actual colista. “Me encantaría marcarle un gol al Barsa, pero estamos llegando poco y nos falta creación@, comentó David Barral, atacante del Sporting. “Vamos a tratar de jugar de la misma forma que el año pasado: todos juntitos y saliendo a la contra”. El Real Madrid viaja precisamente a Barcelona para enfrentar a un irregular Espanyol que viene doblar la rodilla en casa del Levante, donde además perdió para el cotejo a Jordi Amat y el uruguayo Walter Pandiani, ambos expulsados. En el lado blanco no estará tampoco por

sanción el argentino Angel di María, ni los lesionados Pepe y Fabio Coentrao. “Tenemos que ser descarados, valientes y aprovechar las oportunidades que tengamos. No debemos pensar en el rival sino en nosotros mismos. El Madrid es mucho más que Cristiano Ronaldo, así que debemos presionar y tener el balón”, reflexionó Alvaro Vázquez, delantero de los “periquitos”. El Madrid se recuperó de sus recientes tropiezos goleando al Rayo Vallecano en Liga y al Ajax en Europa, y ha recuperado para la causa la mejor versión del brasileño Kaká, que partió de titular en ambos choques. Los “merengues” han salido triunfantes de sus dos visitas a Cornellá-El Prat y Mourinho probablemente dé continuidad

a Kaká junto al zaguero Raphael Varanne, así como entrada al argentino Gonzalo Higuaín, si Karim Benzema no se recupera a tiempo de sus molestias en el abductor izquierdo. La fecha inicia el sábado con un choque de alta tensión en la visita del Mallorca, en búsqueda de entrenador tras la dimisión de Michael Laudrup, al campo de un Osasuna que le iguala a puntos pero apenas ha sumado tres goles en liga. Simultáneamente se enfrentan Racing y Rayo en Santander, donde el equipo del argentino Héctor Cúper aún no ha marcado. El Zaragoza del mexicano Javier Aguirre buscará aprovecharse del mal momento anímico del Villarreal, tras el tropiezo del “Submarino Amarillo” ante el Napoli en Liga de Campeones.

Futbol

Con tantos de Lucas y Neymar, Brasil vence 2-0 a Argentina BELEM Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Lucivaldo Sena

Ronaldinho (I), de Brasil, se enfrenta a la defensa argentina, en el partido amistoso disputado ayer en Belem.

Los jóvenes astros Lucas y Neymar anotaron sendos goles en el segundo tiempo, y Brasil derrotó ayer 2-0 a Argentina en un cotejo amistoso, en el que ambas selecciones recurrieron sólo a jugadores que militan en sus ligas locales. El resultado dio a Brasil el título del llamado “Superclásico de las Américas”, una serie a ida y vuelta

de exhibición entre los rivales sudamericanos. Hace dos semanas, los representativos nacionales igualaron sin goles en Córdoba, Argentina. Lucas anotó durante un contragolpe a los 54 minutos y Neymar aseguró el triunfo con un tiro a boca de gol, a los 75. Brasil tuvo el dominio de las acciones durante buena parte del encuentro, y tuvo las mejores oportunidades de gol en el repleto estadio Mangueirao, en la ciudad

norteña de Belem. “Por fortuna, pudimos corresponder a estos aficionados que fueron asombrosos y nos apoyaron con todo”, dijo Neymar. “Fue maravilloso”. Lucas abrió el marcador por Brasil después de un corner mal cobrado por los argentinos. Danilo envió un largo pase en la descolgada para Lucas, quien corrió desde detrás del centro del campo y terminó fusilando con un tiro rasante.


DEPORTES

La Hora

Guatemala, 29 de septiembre de 2011 / Página 27

BÁSQUETBOL: Por definirse si hay temporada o no

Paro de NBA entra en etapa crucial el fin de semana Los dueños y jugadores de la NBA se reunirán mañana y quizás el fin de semana, en una sesión en la que, según el comisionado David Stern, podría haber “enormes consecuencias en juego”, mientras las partes tratan todavía de que la próxima campaña comience a tiempo. Por BRIAN MAHONEY NUEVA YORK / Agencia AP

Las conversaciones concluyeron el miércoles, después de dos días. Los negociadores regresaron a sus lugares de origen, antes de reunirse en Nueva York con sus respectivas comisiones para lo que podría ser la parte más importante de los encuentros en lo que va del paro patronal. Ambas partes se preparan para reunirse el fin de semana si se logra algún avance hacia la firma de un nuevo contrato colectivo. El primer partido de la campaña estaba previsto para el 1 de noviembre. A poco más de un mes de esa fecha, Stern dijo que “habría muchos riesgos”, en caso de que no se logre un acuerdo para el cierre de esta semana. Pero ambas partes dijeron que no ha habido progresos suficientes hacia un acuerdo. “Creo que esto apunta más hacia el calendario que hacia una medición real de los progresos”, señaló el presidente de la asociación de jugadores, Derek Fisher, de los Lakers de Los Ángeles.

FOTO LA HORA: AP Mary Altaffer

David Stern, comisionado de la NBA, aún está a la espera de las negociaciones en la liga por el paro patronal. “Esto apunta a las realidades que enfrentamos en el calendario y a que, si no encontramos una forma de tener puntos en común, muy pronto quedará en jaque la fecha de comienzo de la temporada regular”. El escolta de Miami, Dwyane Wade, se ha comprometido a participar en el encuentro del viernes. Fisher dijo que el comité ejecutivo de los jugadores podría contar con otros de los deportistas más famosos. Wade formó parte de una re-

unión sobre asuntos laborales durante el fin de semana en el que se disputó el Juego de Estrellas del 2010, en Dallas. Entonces, se informó a los jugadores sobre los planes de los dueños, de hacer cambios drásticos a la estructura salarial de la liga. “Estoy ansioso por saber algo que no supe hace dos años”, dijo Wade a The Associated Press en una entrevista telefónica. “Ojalá que sea información diferente, algo que nos permita avanzar. Ojalá que no salgamos de la re-

unión en el mismo punto donde estábamos hace dos años, en el Juego de Estrellas”. Wade ha estado en Nueva York durante el último par de días, para sostener encuentros de negocios. El viernes, cuando le llegó la invitación para asistir a las sesiones del viernes, no dudó en acudir. “He hablado con un par de chicos”, dijo. “Estoy aquí... Iba a marcharme mañana, pero me quedaré en la ciudad e iré a la siguiente reunión”.

NFL

Cowboys acusan a Redskins de imitar órdenes de Romo Por JAIME ARON IRVING / Agencia AP

Los centros errados de Phil Costa a Tony Romo durante el partido del lunes por la noche se han convertido en una polémica entre dos equipos. Los Cowboys han acusado a los Redskins de provocar los errores de Costa, al imitar las órdenes de Romo antes de las jugadas, con lo que engañaron al nuevo centro para que creyera que el quarterback estaba pidiendo el balón an-

FOTO LA HORA: AP Tony Gutiérrez

Tony Romo, mariscal de Dallas, tuvo algunos problemas de coordinación con su línea de protección.

tes de que lo hiciera en realidad. El culpable, según esas acusaciones, sería el defensive end de Washington, Stephen Bowen, quien pasó las últimas cinco campañas en Dallas. “Creo que evidentemente la NFL entiende lo que ocurre y trata de atenderlo y de manejarlo debidamente”, dijo el lunes el entrenador de los Cowboys, Jason Garrett. El vocero de la liga, Greg Aiello, dijo en un correo electrónico, “nuestra comunicación sobre el tema se realizará con el equipo”.

En tanto, los Redskins acusaron a los Cowboys de inventar algo que nunca ocurrió. El entrenador de Washington, Mike Shanahan dijo que es posible verificar algunas evidencias. “El center tiene un micrófono, y cuando eso ocurre, es posible consultar el audio y ver si alguno de nuestros jugadores hizo algún conteo antes de los centros”, dijo Shanahan. “Nadie lo hizo”. Bowen se mostró particularmente desconcertado por las acusaciones.

Básquetbol

Kobe Bryant: “muy posible” jugar en Italia MILAN

Agencia AP

Kobe Bryant consideró que es “muy posible” que juegue en Italia mientras dure el paro patronal de la NBA y afirmó que se siente en casa por haber vivido en el país durante su niñez. El Virtus Bologna es el equipo italiano interesado por el astro de los Lakers de Los Angeles, haciéndole varias ofertas. Bryant se refirió a tal posibilidad en una entrevista con el diario Gazzetta dello Sport en el marco del acto de promoción organizado por un patrocinador en Milán el miércoles “Es muy posible. Sería un sueño para mí”, dijo Bryant, según la Gazzetta. “Es una oportunidad y estamos hablando. Es muy probable, para mí es una muy buena noticia”. Después, en italiano, Bryant le habló a la concurrencia en el acto. “No sé qué va a pasar en las próximas tres o cuatro semanas, pero siempre llevó a Italia en mi corazón”, dijo el basquetbolista estadounidense. Virtus informó a The Associated Press que en la última negociación se concentró en una oferta de 2,5 millones de dólares por 10 partidos durante 40 días entre el 9 de octubre y el 16 de noviembre. El monto libre de impuestos rondaría los 1,5 millones de dólares. Bryant podrá reincorparse a los Lakers apenas termine el cierre patronal en la NBA. El club turco Besiktas y al menos un equipo chino también expresaron interés en el basquetbolista de 33 años, ganador de cinco títulos de la NBA y 13 veces seleccionado al Juego de Estrellas. El padre de Bryant, Joe “Jellybean” Bryant, jugó en Italia con Rieti, Reggio Calabria, Pistoia y Reggiana de 1984 a 1991.

FOTO LA HORA: AP Luca Bruno

Kobe Bryant, estrella de la NBA, podría aceptar la oferta de jugar en Italia.


La Hora

Página 28 / Guatemala, 29 de septiembre de 2011

Internacional Venezuela

Chávez niega rumores de deterioro de salud El presidente venezolano Hugo Chávez rechazó rumores sobre un supuesto deterioro de su estado de salud hoy, aseguró que está trabajando y prevé que el tratamiento por el cáncer finalizará próximamente. CARACAS Agencia AP

En una llamada telefónica a la televisión estatal, Chávez exhortó a sus compatriotas a que “no le hagamos caso a rumores”. Aparentemente se refería a una nota del diario Nuevo Herald de Miami según la cual se encontraba hospitalizado debido a un agravamiento de su estado de salud. “Estoy bien”, dijo Chávez, y añadió que “yo estoy aquí en mi sitio de trabajo, y trabajando además”. El mandatario dijo que está tomando esteroides y otros medicamentos mientras se recupera de la quimioterapia para el cáncer. Dijo que trabaja “a media máquina” mientras se somete a fisioterapia y toma medicamentos. Aseguró que después de una cuarta ronda de quimioterapia en Cuba la semana pasada ha terminado con esos tratamientos. Chávez fue operado de un tumor en la región pélvica en junio. No ha aclarado dónde se encontraba el tumor, pero ha dicho que nuevos análisis no mostraron señales de una recidiva. La oposición ha criticado a

Un muerto y decenas de heridos al chocar trenes en Venezuela Dos trenes de pasajeros chocaron en las afueras de Caracas hoy dejando un saldo de al menos una persona muerta y 30 heridos, informaron las autoridades venezolanas. Tres trenes participaron en el incidente, pero dos chocaron, dijo el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés en entrevista con la televisión estatal.

Alemania

Aprueban ampliar poderes de fondo europeo BERLIN

Agencia AP

Legisladores alemanes autorizaron hoy la expansión de poderes del fondo de rescates financieros de la zona del euro, y también en su tamaño, en una medida crucial para afrontar las crisis desatadas por las enormes deudas soberanas de algunos de sus estados miembros. Una clara mayoría de legisladores de la cámara baja del parlamento alemán votó hoy en favor de ampliar la capacidad del fondo en una votación que también fue vista como una nueva prueba para la coalición de centroderecha de la canciller Angela Merkel. Esta votación significa que

FOTO LA HORA: AP Markus Schreiber

Vista de la Cancillería Federal de Alemania, sede del Gobierno.

Alemania garantizará préstamos por 211 mil millones de euros al denominado Fondo de Estabilidad Financiera Europea, el fondo de rescates de la zona del euro.

Indonesia

Pequeño avión se accidenta; temen 18 muertos MEDAN

Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Fernando Llano

Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

Chávez por no dar información más concreta sobre su estado de salud desde que anunció el diagnóstico de cáncer. Dijo el jueves que pasó el día anterior en conversaciones con el canciller Nicolás Maduro a su regreso de la Asamblea General de

las Naciones Unidas. El presidente dijo que su cuerpo resistió bien la quimioterapia. “Yo sería el primero de todos los venezolanos a comunicar cualquier dificultad en el proceso”, aseguró. “No ha surgido ninguna más allá de lo normal”.

Un pequeño avión que transportaba 18 personas se estrelló hoy al oeste de Indonesia en un área montañosa, dijeron las autoridades. Cuadrillas de rescate se dirigían apresuradamente al lugar. El avión CASA C-212 llevaba media hora de vuelo cuando perdió contacto con el control del tráfico aéreo sobre Bahorok entre las provincias de Aceh y Sumatra de Norte, informó el portavoz del ministerio de transporte, Bambang Ervan. Minutos después, el piloto envió una señal de socorro y el avión despareció del radar de la Fuerza Aérea, dijo Bonar Hutagaol, alguacil de la

FOTO LA HORA: AP

Familiares lloran por el anuncio del accidente.

Fuerza Aérea, a la estación local TVOne. Transportaba a tres tripulantes y 15 pasajeros. Ervan agregó que los socorristas recibieron reportes del accidente por parte de residentes locales y todavía están tratando de llegar al lugar de la tragedia.

Francia

Strauss-Kahn y acusadora francesa se carean ante la policía PARIS

Agencia AP

El exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, tuvo un careo hoy con una periodista francesa según la cual intentó violarla, ya que ambos fueron interrogados conjuntamente por los investigadores para decidir si prosiguen con el caso.

La oficina de la fiscalía de París investiga la denuncia de Tristane Banon de que Strauss-Kahn la atacó cuando le entrevistaba en el 2003 para un libro que estaba escribiendo. Strauss-Kahn dijo que la acusación es una fantasía y una difamación. Banon solicitó un careo con Strauss-Kahn, lo que fue concedido por los investigadores. Ambos llegaron hoy por la mañana a

la comisaría de policía en vehículos separados y no hablaron con los periodistas congregados a la entrada. Los careos son una práctica común en Francia para que las autoridades puedan decidir si una causa judicial tiene mérito. Strauss-Kahn renunció como director del Fondo Monetario Internacional y vio evaporarse su posibilidad de aspirar a la presi-

dencia de Francia tras ser acusado en mayo de intento de violación por la camarera de un lujoso hotel de Nueva York. El caso estadounidense fue finalmente derogado por la dudosa credibilidad de la camarera Nafissatou Diallo, quien inició una demanda civil. Strauss-Kahn sostuvo el lunes que goza de inmunidad diplomática y pidió a un tribunal de Nueva York que archive

la demanda. Banon amenazó además con demandar civilmente a StraussKahn si la fiscalía de París decide no proseguir por vía penal contra el ex banquero. La mayor dificultad del caso reside en que ocurrió hace 8 años. Banon no acudió a un hospital para que se tomaran muestras de ADN ni denunció el presunto ataque a la policía.


INTERNACIONAL

La Hora

Guatemala, 29 de septiembre de 2011 / Página 29

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL CONVOCATORIA A CONCURSOS DE OPOSICION

Medio Oriente

Partidarios del régimen sirio atacan a embajador estadounidense Por BASSEM MROUE BEIRUT / Agencia AP

Los partidarios del presidente Bashar Assad atacaron al embajador estadounidense con tomates y huevos cuando entraba en una oficina para reunirse

con una prominente figura de la oposición y después intentaron asaltar el local, afirmó hoy un activista opositor. Hassan Abdul-Azim, que encabeza el proscrito partido Socialista Arabe para la Unión Democrática, dijo

El Consejo Directivo de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en base al artículo 6, capítulo II del Reglamento de Concursos de Oposición del Profesor Universitario y los artículos 13 y 32 del capítulo X del Reglamento de la Carrera Universitaria, de Personal Académico, Capitulo cuatro, artículos 6 y 7 del Reglamento del Personal Académico fuera de carrera, Capitulo II, artículos 2, 3, 4 y 5 del Reglamento del Concursos de Oposición para Profesores Auxiliares de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Punto Cuarto, inciso 4.4, del Acta No. 12-2011 de sesión celebrada por Consejo Directivo el 9 de Agosto de 2011, ACUERDA: Convocar a concurso de oposición las siguientes plazas:

que el embajador Robert Ford iba a entrevistarse con él en Damasco cuando los partidarios de Assad intentaron entrar en el lugar y violentaron varias cerraduras. El personal de la oficina impidió su acceso.

Chile

Ordenan pago de indemnización por tsunami SANTIAGO DE CHILE Agencia AP

La justicia ordenó al Estado chileno pagar una indemnización equivalente a unos 20.000 dólares por la muerte de un taxista arrollado por el tsunami del 27 de febrero del 2010 debido

a que se levantó anticipadamente la alerta del fenómeno que devastó vastos sectores del sur del país. El fallo en primera instancia del Tercer Juzgado Civil de Concepción, 500 kilómetros al sur de esta capital, otorgó la indemnización al anciano padre del taxis-

Bahréin

Condenan a muerte a manifestante Por BARBARA SURK MANAMA / Agencia AP

Una corte especial de seguridad de Bahréin condenó hoy a muerte a un manifestante por el asesinato de un policía y dictó largas penas carcelarias a los médicos y enfermeras que atendieron a manifestantes heridos durante los disturbios ocurridos en el país, dijo un abogado. El letrado Mohsen al-Alawi indicó que el tribunal, creado durante el estado de emergencia en Bahréin, juzgó y condenó a 13 médicos a 15 años de cárcel cada uno. Además, dos médicos fueron condenados a 10 años de cárcel y otros siete a 5 años cada uno.

GUINEA-BISSAU

Prófugo de EE.UU. vivió libremente en África Por ALAN CLENDENNING y BARRY HATTON LISBOA / Agencia AP

Un fugitivo estadounidense que secuestró un avión en la década de 1970 vivió abiertamente en Guinea-Bissau en la de 1980 bajo su verdadero nombre, dijo hoy el exembajador estadounidense en el país africano. El embajador retirado John Blacken dijo a The Associated Press que los funcionarios de la sede diplomática incluso conocían a George Wright -capturado esta semana en Portugal-, pero no sabían que fuera un prófugo.

ta Luis Soto, de 55 años, quien la madrugada del 27 de febrero salió de su hogar tras el fuerte terremoto que afectó al centro sur del país luego de que la autoridad regional, basada en un informe de la armada, descartó la posibilidad de un tsunami.

China inició hoy una nueva etapa de su programa de vuelos tripulados al espacio al lanzar el módulo experimental de una futura estación orbital. Por CHRISTOPHER BODEEN BEIJING / Agencia AP

El módulo Tiangong-1 del tamaño de un vagón de ferrocarril partió al espacio desde el centro de lanzamiento Jiuquan, en el desierto de Gobi, a bordo de un cohete Larga Marcha 2FT1. Después de colocarlo en órbita a 350 kilómetros (217 millas) sobre la Tierra, China planea lanzar una nave no tripulada Shenzhou 8 para ensayar maniobras de acoplamiento, posiblemente en las próximas semanas. Otras dos misiones, una de ellas tripulada, realizarán nuevas prácticas el año próximo, con astronautas que permanecerán en ella durante un mes. El módulo de 8,5 toneladas, cuyo nombre significa “Palacio Celestial 1”, permanecerá en órbita durante dos años. China planea construir una estación espacial de tres secciones entre 2020 y 2022. “Esta fue una prueba significativa. Nunca habíamos hecho nada igual antes”, dijo el ingeniero jefe Lu Jinrong según la agencia noticiosa oficial Xinhua. La estación orbital es el proyecto más ambicioso del programa espacial chino, que prevé un viaje a la Luna posiblemente tripulado. China lanzó su primer vuelo tripulado en el 2003, sumándose a Rusia y Estados Unidos como los únicos países que han llevado seres humanos al espacio. Aunque los logros chinos han

1.

PROFESOR TITULAR I: 2 plazas, 1º y 2º Semestre, para supervisar prácticas de Trabajo Social y/o impartir cursos relacionados con la carrera. Características de la plaza: Profesor Titular I, 4 horas de contratación a indefinido, de lunes a viernes, en horario de 12:00 a 16:00 horas, sueldo mensual Q 4,592.00 A partir del 16 de Enero de 2012. Requisitos: Título de Licenciado/a en Trabajo Social, de preferencia con estudios de Maestría, egresado/a de la Universidad de San Carlos de Guatemala, mínimo tres años de experiencia profesional, docencia universitaria, Colegiado/a Activo/a (presentar constancia), con capacidad para integrarse a la docencia, supervisión, investigación, extensión y/o Planificación Académica.

2.

AYUDANTES DE CÁTEDRA I: 2 plazas para Cursos de Trabajo Social Individual y Familiar I y II. Cursos de Trabajo Social de Grupos I y II, 1º. Y 2º. Semestre, dos horas diarias de contratación, de Lunes a Viernes, en horario de 17:00 a 19:00 horas, Sueldo mensual Q 1428.00 Duración de las plazas dos años, a partir de Enero de 2012. Requisitos: tener aprobado como mínimo tres quintas partes del pensum de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social, en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala, campus central, presentar certificación de cursos, estar inscrito/a en el presente año (presentar constancia).

REQUISITOS GENERALES PARA LAS PLAZAS ADEMAS DE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS: 1.

Ser egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.

Presentar solicitud dirigida a la Dirección de la Escuela de Trabajo Social, indicando la plaza que solicita.

3.

Presentar Currículum Vitae, por plaza que solicita, anexando comprobante de estudios realizados, experiencia académica y/o profesional, así como de los méritos estudiantiles, profesionales y extrauniversitarios que se consignan.

4.

El o la interesado/a no debe tener traslape de horario dentro de la Universidad, en Instituciones Estatales o privadas.

5.

Ser centroamericano/a

6.

Estar en pleno goce de sus derechos civiles (Constancia de carencia de antecedentes penales)

7.

Dominio en computación de Office (Indispensable: Word, Excel y Power Point), Navegación y correo electrónico. (presentar constancia)

RECEPCION DE DOCUMENTACION: Las solicitudes y expedientes se recibirán en la Secretaria de la Escuela de Trabajo Social, Edificio S-1, 2º Nivel, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala; durante el período comprendido del 28 de Septiembre al 28 de Octubre de 2011, en horario de 14:00 a 19:00 horas. “ID Y ENSEÑAD A TODOS” Licda. Eva Carolina de la Rosa de Martínez Secretaria CONSEJO DIRECTIVO ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Guatemala, Septiembre de 2011

Vuelos tripulados

China lanza módulo para futura estación espacial

FOTO LA HORA: AP

Vista del despegue de la nave Long March-2FT1 y el Tiangong-1 en China.

sido una fuente de orgullo para el gobierno comunista, su habitual secreto y los vínculos estrechos del programa espacial con los militares han inhibido la cooperación con los programas espaciales de otras naciones, incluso la Estación Espacial Internacional en órbita. La estación china, que pesará unas 60 toneladas cuando esté

completada, será considerablemente menor que la estación orbital de 16 naciones que se anticipa operará hasta el 2028. China buscó reiteradamente sumarse al programa de la estación internacional, pero fue rechazada principalmente por objeciones de Estados Unidos y entonces decidió actuar por cuenta propia y, según

los expertos, ha progresado al punto de que ya no está interesada en cooperar con los demás. Si bien el programa chino no ha experimentado mayores problemas, el lanzamiento de Tiangong-1 se demoró un año por motivos técnicos y fue reprogramado cuando un cohete 2C similar al 2F no entró en órbita en agosto.


La Hora

Página 30/Guatemala, 29 de septiembre de 2011

Al Cierre JUSTICIA: Había emitido opinión sobre “deficiencias” de la investigación

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Ante cercanía del Día del Niño

Recuerdan drama de los Fiscalía recusará a juez niños Barreda Siekavizza

del Caso Siekavizza El Ministerio Público presentará una recusación contra Walter Oliver Villatoro, juez Décimo de Primera Instancia Penal y contralor del proceso abierto, por la desaparición de Cristina Siekavizza, por considerar que emitió opinión en el caso.

La Fundación Sobrevivientes y Movimiento Social por la Niñez y la Adolescencia anunciaron actividades en conmemoración del Día Internacional del Niño y la Niña, así como recordar el drama de los niños Barreda Siekavizza, asegurando que los infantes son víctimas silenciosas de la violencia intrafamiliar, según la psicóloga Marisol Rodas, de Sobrevivientes. POR FLOR DE MARÍA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

POR GERSON ORTIZ

Walter Oliver Villatoro, juez contralor del Caso Siekavizza, opinó que la investigación del MP había sido deficiente.

Villatoro, quien desde el 24 de agosto último asumió la titularidad del Juzgado que controla la investigación por la desaparición de la joven Siekavizza, hizo el martes último una serie de críticas a las pesquisas del MP y apuntó debilidades en el proceso, razón por la que la Fiscalía busca que se retire del mismo. Fuentes del MP confirmaron que la recusación ya está redactada y que sería presentada por la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, que investiga la desaparición de la joven, contra Villatoro por haberse anticipado a opinar en medios de comunicación en el caso Siekavizza. Sin embargo, en la judicatura décima, presidida por Villatoro, informaron que la recusación no había ingresado a esa instancia, por lo que el Juez todavía no te-

nía conocimiento de la misma. El juzgador afirmó que hasta hoy la Fiscalía no le ha hecho requerimientos. El juez Villatoro tendrá que recibir el memorial de recusación y entrar a conocerlo, posteriormente tendrá que resolver si acepta o no la misma, en base a los argumentos que en esta hayan sido vertidos. Posteriormente el expediente podría ser remitido a la Sala Primera de la Corte de Apelaciones, a la cual le compete resolver los procesos de esa judicatura, para que esta sea tramita definitivamente. Los jueces tendrán que emitir un fallo que determine si Villatoro continúa o no al frente del proceso por el Caso Siekavizza. El pasado martes, Villatoro declaró que tanto el MP como la Procuraduría General de la Nación (PGN) tuvieron la posibilidad de anticiparse a la fuga de Barreda, y de evi-

gortiz@lahora.com.gt

tar que este se fugara con sus hijos, pero que ambas instancias habían reaccionado en forma tardía. “Lamentablemente tanto el MP como la PGN tuvieron en sus manos a los niños y al señor sindicado (Roberto Barreda) y no hubo la percepción adecuada para poder vincularlo a él a proceso y eso fue una deficiencia gravísima, yo no estaba de Juez por acá, sólo me di cuenta por los medios”, indicó el juzgador el martes último. Pero el juzgador también refirió que las investigaciones de la Fiscalía tienen “deficiencias graves”, aduciendo que las órdenes de captura solicitadas contra el núcleo familiar de Barreda, principal sospechoso del caso, carecían de indicios razonables. Estos serían los argumentos que la Fiscalía habría vertido en contra del Juez para recusarlo.

La profesional indicó que en este caso de maltrato familiar, los niños no sólo padecen violencia, sino que se alejan de su realidad y entorno social, perjudicando sus emociones. “La violencia intrafamiliar no respeta estatus social, tal es el caso de los hermanos Barreda Siekavizza, que lastimosamente no sabemos cómo se encuentran, y que además pudieron ser víctimas silenciosas del maltrato que recibía la madre.” Rodas aseguró que los niños necesitan la certeza de seguridad y protección, la cual

fue interrumpida por quienes consideraron ser su hogar. “Los niños están sufriendo porque no tienen la red de apoyo de su papá, mamá y hermana, ni la de compañeros de escuela, abuelos y su relación con el entorno social; afectando también su estado emocional básica”, explicó Rodas. Para Gloria Castro, del Movimiento Social por la Niñez, la violencia intrafamiliar se transmite a los niños, y probablemente los hermanos Barreda vivieron y observaron malos tratos, y actualmente sufren moralmente al ser apartados de su familia y entorno social. “Los niños que sufren y ven la violencia necesitan un apoyo más fuerte, por-

que desconocen qué sucedió con su madre, por qué viven de un lado a otro, por qué no están viendo a sus amigos o por qué no los dejan salir a jugar; todas estas interrogantes afectan a los infantes y sobre todo si vieron el maltrato podrían en alguna manera aplicarlo hacia las niñas o mujeres.” Castro sugiere la necesidad de reformar las leyes de niñez y adolescencia, así como de medidas drásticas para los agresores de violencia intrafamiliar. DERECHOS El Movimiento Social por la Niñez y la Adolescencia recordó los derechos de los niños y niñas de Guatemala, realizando una fuerte demanda para los que han sido víctimas directas de la violencia en todos sus aspectos. LaFundaciónSobrevivientes anunció que para el próximo sábado 1 de octubre pueden asistir todos los niños al Obelisco, donde realizarán una serie de actividades de paz y alegría.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Menores de edad presentaron actividades por el Día Internacional del Niño en la Fundación Sobrevivientes.

Inacif

Informe médico confirma que acusado de genocidio padece de cáncer por GERSON ORTIZ

gortiz@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Héctor Mario López Fuentes tiene cáncer y no se podrá presentar a la audiencia por el caso de genocidio, según el Inacif.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses, (Inacif), remitió al juzgado Primero de Mayor Riesgo un informe médico en el que confirma “deterioro en el estado de salud y escasa posibilidad de mejoría” de Héctor Mario López Fuentes, acusado de genocidio. Esta mañana fue recibido el

informe que detalla que el exmilitar, acusado de genocidio y quien permanece internado en el Centro Médico Militar, padece varias enfermedades que le impedirían presentarse a la audiencia de apertura a juicio en su contra. “Debido al deterioro del estado de salud de López Fuentes y su escasa posibilidad de mejoría en el corto plazo -secundario a la natu-

raleza crónica de sus padecimientos-, se considera que no habrá cambios sustanciales inmediatos y consecuentemente, no tendrá condiciones adecuadas para presentarse a la audiencia oral”, detalla el informe de Inacif. El informe médico, al que Diario La Hora tuvo acceso, detalla, además, que a López Fuentes le diagnosticaron cáncer de vejiga,

hipertensión arterial, infección urinaria y mieloma múltiple (tipo de cáncer en la médula ósea). López Fuentes, general retirado, fungió como jefe del Estado Mayor de la Defensa durante el Gobierno de Efraín Ríos Montt y es sindicado de participar en por lo menos 77 casos de desaparición forzada y delitos de lesa humanidad.


Al Cierre

La Hora

Guatemala, 29 de septiembre de 2011 / Página 31

JUSTICIA: Niegan que se haya pedido arraigo

Piden declaración de Alberto Fuentes Knight FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Un joven de 18 años fue asesinado en la zona 14; la víctima estudiaba para chef internacional.

VIOLENCIA: Un desmembrado y tres acribillados

Cuatro muertos en jornada violenta Cuatro personas han muerto en las últimas horas en diferentes zonas del país; un hombre fue desmembrado y tres fueron asesinados por proyectil de arma de fuego. POR MARIELA CASTAÑÓN mcastanon@lahora.com.gt

Esta mañana fue encontrado el torso y la cabeza de un hombre, de entre 40 y 45 años, en el kilómetro 16 de la ruta a San Juan Sacatepéquez. Anoche, los Bomberos Municipales encontraron las piernas y glúteos de una persona, en diferentes calles y avenidas de la colonia La Florida. Según las pesquisas de la Policía Nacional Civil (PNC), los hallazgos de ayer y hoy aparentemente pertenecen a la misma víctima, que aún no es identificada. En la 10ª. calle “A” y 26 avenida de la zona 14, fue asesinado Kevin Alexander Álvarez Morán, de 18 años, estudiante de cuarto bachillerato para chef internacional.

El padre del fallecido, Walter Álvarez, dijo desconocer la causa del asesinato de su hijo, que aparentemente no habría sido amenazado de muerte. Según el relato del deudo, el jovencito salió de su casa y fue acribillado a pocas cuadras de este lugar. Los Bomberos Municipales indicaron que Álvarez Morán, recibió por lo menos ocho impactos de bala en el cuerpo. Mario Humberto Mazariegos Espinoza, de 27 años, murió en la 21 avenida y 30 calle de la zona 5, en el interior de un taller mecánico. El fallecido fue reconocido por su hermana, Glenda Mazariegos, quien indicó que el occiso deja a dos niños de 5 y 3 años en orfandad.

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Mario Mazariegos, de 27 años, fue asesinado en la zona 5; dejó a dos niños en orfandad.

Otra familiar, destacó que el joven había dejado de trabajar hace algunos meses en un banco del sistema y actualmente estaba en búsqueda de un nuevo empleo. En horas de la mañana llevó a su esposa al trabajo, en un vehículo de su propiedad, después visitaría un taller mecánico para verificar el automotor que no funcionaba bien. En otro hecho de violencia registrado ayer, el Ministerio Público (MP) y la PNC, investigan la muerte del médico Ramiro Batres, de 59 años, quien fue asesinado en el bulevar Los Próceres y 26 avenida de la zona 10. El fallecido viajaba a bordo de su vehículo, cuando fue atacado por sicarios, que se presume se conducían en otro automotor. PIDEN JUSTICIA Los familiares de los fallecidos pidieron a las autoridades esclarecer las muertes perpetradas en las últimas horas. “No soy el único que sufre, en este momento más personas están igual que yo, así que exijo que esclarezcan estos crímenes”, afirmó el padre de Kevin Álvarez. De forma similar, opinó Glenda Mazariegos, hermana de Walter Álvarez, “necesitamos que se haga justicia, que capturen a los que mataron a mi hermano”, dijo la joven. En los últimos días varios hechos de violencia se han cometido con armas de fuego; mientras que los desmembramientos son una práctica constante, que se agudizó hace tres semanas.

José Eduardo Cojulum, juez Undécimo de Primera Instancia Penal, analiza la solicitud que le hiciera ayer el abogado Carlos Contreras de llamar a declarar a Juan Alberto Fuentes Knight, ex ministro de Finanzas Públicas, dentro del proceso iniciado por Roxana Baldetti contra Sandra Torres. GERSON ORTIZ gortiz@lahora.com.gt

El titular de la citada judicatura analiza la solicitud de la defensa de Baldetti, ya que meses atrás fue interpuesta en su contra una recusación, la cual aún está pendiente de ser resuelta por parte de la Sala Primera de Apelaciones. Según se informó en esa instancia, la petición hecha a Cojulum únicamente requiere que el exministro sea citado a declarar a esa judicatura como anticipo de prueba, ya que los demandantes consideran que en el libro Rendición de cuentas, publicado recientemente en el país, Fuentes Knight señala que existió “un cogobierno entre Colom y Torres”. La petición fue realizada en ese Juzgado, ya que la diputada Baldetti considera que Fuentes Knight tiene conocimiento de que la ex esposa del Presidente usurpó una función que no le correspondía, lo cual se

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Alberto Fuentes Knight, ex ministro de Finanzas.

encuadraría en uno de los delitos por los que se encuentra acusada. No obstante, esa judicatura haría un análisis de la petición de los demandantes debido a que la recusación que Torres planteó contra el Juez no ha sido resuelta, lo que podría generar dudas en la resolución, ya que existen casos en los que las recusaciones no suspenden los procedimientos, se informó. Ayer trascendió que la diputada Baldetti también había solicitado el arraigo del exministro, pero en el juzgado Undécimo confirmaron que la petición únicamente requería que este fuera citado a declarar. Diario La Hora intentó obtener una reacción de Fuentes Knight, y para ello lo contactó a sus números residenciales, en México, donde actualmente labora como Asesor Regional de

la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), pero no respondió a las llamadas. Además, se le envió un correo electrónico que al cierre de esta edición no había respondido. La querella interpuesta contra la ex esposa del actual presidente Álvaro Colom fue planteada desde el 20 de abril de 2011, luego que la exprimera dama se negara a presentar informe de la ejecución presupuestaria de los programas sociales que impulsó el actual gobierno. Torres fue señalada originalmente por los delitos de incumplimiento de deberes, desobediencia, usurpación de funciones. Posteriormente se amplió el ilícito de violación a la Constitución por considerar que la ex primera dama irrumpió las obligaciones de la Vicepresidencia.

CHOQUE

OLOPA

Tres muertos en Palín

Once muertos en accidente

POR MARIELA CASTAÑÓN

POR MARIELA CASTAÑÓN

mcastanon@lahora.com.gt

mcastanon@lahora.com.gt

Un informe de los Bomberos Voluntarios, destacó la muerte de tres personas, víctimas de un accidente de tránsito, en el kilómetro 47 de la ruta antigua a Palín. Dos de los fallecidos fueron identificados como Fernando Domingo Pérez, de 56 años y Bernardino Segura, 30.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicó que a 11 asciende el número de personas muertas, que viajaban en un microbús, en Olopa Chiquimula. Las últimas víctimas fueron ubicadas del lado de Honduras, según el portavoz de la institución, David de León.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 29 de septiembre de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.