Editorial de hoy:
Recibimos lo merecido
Guatemala, sábado 29 de OCTUBRE de 2011| Época IV | Número 30,751 Precio Q2.00
Cada vez se refunfuña más cuando alguien repite la vieja tesis de que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, puesto que es cierto que cada vez los gobiernos, a lo largo y ancho del mundo, son más mediocres y entregados a la corrupción. Pero resulta que dada la forma en que se maneja la...
Página 10
A una semana de la segunda vuelta
Campaña agoniza con escasa propuesta
Estamos a ocho días de elegir a un nuevo Presidente, pero la mayoría de la población tiene dudas en cuanto a su Página 2 elección. Según analistas, se debe a que los políticos no han logrado convencer sobre sus propuestas. ACTUALIDAD
Cae cuarto capturado en Caso Facundo Cabral Página 3
Experto asegura que Michael Jackson se inyectó propofol
Página 15
SUPLEMENTO CULTURAL Busque hoy
QUINTA MEDALLA DE BRONCE
AP - La Hora
Farándula
El guatemalteco Javier Quiyuch (D) logró la quinta medalla de bronce -y decimoquinta presea en general- para la delegación chapina que participa en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, al llegar en tercer lugar de la competencia de 50 kilómetros marcha. A la izquierda los mexicanos Página 21 Horacio Navas (C) y José Ojeda (I), que ganaron el oro y plata, respectivamente.
CATEOS EN MIGRACIÓN POR CASO SIEKAVIZZA
Operativos en oficina de pasaportes para investigar presunta cooperación con Roberto Barreda para salir del país. Página 3
Página 2 / Guatemala, 29 de octubre de 2011
La Hora Hágase fan en Facebook
http://www.facebook.com/lahoraguatemala
Actualidad
Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.
Síganos por Twitter
http://twitter.com/#!/lahoragt
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
ELECCIONES: Analistas señalan predominio de marketing en campaña
Escasa propuesta a una semana de la segunda vuelta electoral El “marketing político” es lo que han manejado durante el proceso electoral las agrupaciones políticas y que se ha intensificado para la segunda vuelta electoral, indican analistas. Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
El próximo 6 de noviembre se realizará la segunda vuelta electoral para designar a los próximos presidente y vicepresidenta de la nación, y es justo en estos últimos días que los comandos de campaña de las agrupaciones políticas del Partido Patriota (PP) y Libertad Democrática Renovada (Lider) aumentan sus giras y proselitismo. Analistas y observadores electorales ven con preocupación la falta de propuestas profundas y planes a largo plazo, para contribuir al desarrollo del país. Para Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana (AC), hay muchas ofertas más que programas de gobierno, “lo que han explotado más los candidatos son las ofertas”. José Dávila, de la Coalición de Civismo Electoral, indica que en las campañas electorales de las democracias en construcción, lo que se usa es “marketing político”, ya que lo que se hace es detectar por medio de estudio o por ver la realidad, cuáles
CAMPAÑA
Último fin de semana de proselitismo Hoy, los presidenciables intensifican su campaña electoral con vistas a los cierres de campaña en el interior del país y aprovechar los últimos días de proselitismo. Otto Pérez Molina, presidenciable del Partido Patriota (PP), este sábado estará visitando los municipios de Barillas, Coloma, Tectitán, San Sebastián, Pueblo Viejo y la cabecera departamental de Huehuetenango. Mañana domingo se desplazará hasta San Marcos, visitando los municipios de Tejutla, San Pedro y Malacatán; luego regresará a la ciudad capital para llegar al municipio de Chinautla y colonias de la zona 18.
Simpatizantes de Manuel Baldizón, presidenciable de Lider, realizan proselitismo frente a una valla gigante de Otto Pérez Molina, presidenciable del PP, en el Obelisco, aprovechando el último fin de semana en que pueden hacer campaña.
Mientras que Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Lider), se estará
movilizando al departamento de Chiquimula, en donde estará visitando la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas y será
son los principales problemas y crear un eslogan, hacerlo tema de campaña y sobre este tema, hacer una promesa. De acuerdo con el experto, no hay propuestas a fondo porque el tipo de campaña no lo permite, ya que si se tocara el tema de la concentración de la tierra, la concentración del ingreso, las estructuras tributarias, no emocionaría al electorado “y el mar-
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
keting se trata de emocionar y la campaña electoral se trata de emocionar al electorado, lamentablemente”. “Y eso es lo que ha pasado, lo que hay son promesas de campaña” de acuerdo con Dávila, al asegurar que lo que pasó en la segunda vuelta fue un reajuste de mensajes. Otto Pérez Molina habló de los problemas sociales y de la
recibido por el párroco. Para finalizar, realizará el cierre departamental en Jalapa.
bolsa solidaria, y Manuel Baldizón reforzó su parte social y de seguridad con lo de la Guardia Nacional “pero toda la campaña no ha sido en función de visión de largo plazo, desarrollo de país, reformas estructurales, cambios estructurales, sino que han sido los problemas coyunturales que se han sentido” como es la violencia y la desigualdad social, que si bien es
Salud
Trabajadores dudan de su voto por no estar convencidos FLOR DE MARIA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt
Empleados de Salud dudan por quién votar este 6 de noviembre, asegurando que ninguno de los candidatos a segunda vuelta ha presentado sus planes en mejoras a la salud. Con varias reuniones previas a la segunda vuelta electoral, trabajadores del sector Salud del país aún están determinando por
quién ejercer su voto la próxima semana, afirmando que existe mucha suspicacia por no tener conocimiento de las propuestas de los candidatos del Partido Patriota (PP) y Libertad Democrática Renovada (Lider). Thelma Aldana, representante de los trabajadores del sector Salud, del Hospital General San Juan de Dios, comentó “hay muchos compañeros que no quie-
ren ir a votar, porque no existen compromisos para mejorar la salud en todo el país”. “Nosotros nos reunimos, pero no podemos decidir por los compañeros porque ellos están pensando su voto, pero si no consideran que los candidatos puedan cumplir entonces se verá un alto abstencionismo el próximo 6 de noviembre”. Aldana, comentó que es mucho
lo que necesita el sector Salud, “cada día se deteriora más y no vemos que el actual gobierno quiera ayudar con las fuertes problemáticas que tiene la salud. Por lo que estamos haciendo el llamado a todos los empleados de Salud a que mediten el voto y emitan su sufragio por quien consideren que podría resolver las carencias existentes en la red hospitalaria”.
un problema de fondo, siempre quedó referido al bono 15 o a la Bolsa Solidaria. En ninguna de estas propuestas existen plazos a largo, mediano y corto plazo; además, no existe el rol de los otros sectores de la sociedad. Como ejemplo, cita Dávila el bono 15; no se indica qué van a hacer los empresarios, el fisco, los trabajadores: “son propuestas unilaterales que no involucran al total de la sociedad”. Eso de alguna manera impide conocer más a fondo cuáles van a ser las características del nuevo gobierno, porque casi todas sus propuestas son aisladas y muy puntuales. Otro tema es que no desarrollan el cómo lo van a hacer, casi todas las propuestas que hacen representan más gasto, pero no se habla de cómo generar más ingresos. Hay mucha contradicción y obviamente lo que predomina es el discurso para conseguir votos, pero no el desarrollo de propuestas. El gran reto del próximo gobierno no solo es tener ideas claras de cómo va a enfrentar los grandes retos del país sino, consolidar o tener un equipo sólido que administre las diferentes áreas de gobierno. Desafortunadamente en los últimos, sobre todo en este gobierno, vimos cómo a pesar de que era un partido que ya traía tercera competencia electoral para la presidencia, llegó sin equipos preparados, hubo una rotación de ministerios exagerada y eso evidentemente influye en el fracaso de los gobiernos.
actualidad
Caso Facebook
Capturan a “Vaquero indomable” Por Areli Alonzo aalonzo@lahora.com.gt
Saúl Eleázar García Arriaza, de 27 años, alias Vaquero indomable, se convierte en el segundo implicado en el asesinato de dos jóvenes contactadas por medio de las redes sociales. García Arriaza fue capturado en Coatepeque, Quetzaltenango, durante un operativo de la Policía Nacional Civil (PNC); de acuerdo con Donald González, vocero policial, García Arriaza está sindicado por la muerte de Heidi Montúfar, de 16 años, y Heiser Mercado, de 18, a quienes contactó por medio de Facebook. Por este caso está detenido Eduardo Chen García alias el Crazy, también de 27 años. Eduardo Chen García se encuentra en prisión preventiva sindicado de los delitos de plagio o secuestro, femicidio, conspiración y asociación ilícita. Heydi Montúfar Lorenzana, de 16 años, y Heiser Mercado, de 18, desaparecieron el 26 de agosto último, cuyos cuerpos fueron hallados en una fosa en una finca de Amatitlán, 33 días después de su desaparición.
Quetzaltenango
Capturado por coaccionar a mujer FLOR DE MARIA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a Edgar Rolando López Coyoy, de 45 años, en la 13 calle final, San José La Viña, zona 10 de Quetzaltenango, al ser sorprendido portando en la mano derecha una pistola calibre 9mm, con lo cual bajo amenazas de muerte llevó en contra de su voluntad a una mujer de 24 años. La detención se efectuó en base a una llamada telefónica en la que se indicaba que en dicha dirección una mujer pedía auxilio, por lo que se coordinó la unidad que se encontraba haciendo el recorrido de seguridad ciudadana, sorprendiendo al hoy apresado quien llevaba en la mano derecha una pistola calibre 9mm, marca Arcus, con un cargador y 6 cartuchos útiles. Al solicitarle la licencia de portación de armas, este indicó carecer de la misma, por lo que juntamente con lo incautado fue puesto a disposición del juzgado correspondiente. En lo que va del año, 120 armas de fuego han sido decomisadas por la PNC, de Quetzaltenango, según el ente de seguridad.
La Hora
Guatemala, 29 de octubre de 2011 / Página 3
MP: Suponen vínculos de algunos empleados con Barreda
Cateos en oficina de pasaportes por Caso Cristina Siekavizza
Tras cateos en Migración, Fundación Sobrevivientes asegura que “mafias” ayudaron a Roberto Barreda a salir del país. FLOR DE MARIA ORTIZ fortiz@lahora.com.gt
Ayer por la tarde se llevó a cabo un allanamiento por fiscales del Ministerio Público (MP), en la sede del centro de entrega de pasaportes, en la zona 4, operado por la empresa Inmobiliaria La Luz, S.A. Para Norma Cruz, de Fundación Sobrevivientes, el allanamiento realizado ayer se ha manejado bajo reserva, pero asegura que dentro de la empresa existe una mafia que ayudó a Barreda para actualizar su pasaporte y la de sus hijos. “Se están buscando indicios para determinar cómo es que Barreda pudo actualizar su pasaporte y el de sus hijos, todo hace suponer que existe una mafia y que desde siempre ha existido, lo digo por los casos de niños que han sido adoptados ilegalmente teniendo que llevar un pasaporte”, comentó. Considerando que el MP trabajó ayer en forma apresurada y sin comentárselo a las instituciones que están participando en la búsqueda y esclarecimiento del Caso Siekavizza. Medida que podría poner sobre aviso a Roberto Barreda. “Porque para ir a hacer operativos hay que ir con fuerza y no solo unos cuantos, porque las mafias tienen fuerza y pudo filtrarse infor-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Continúan las investigaciones por la presunta muerte de Cristina Siekavizza en julio pasado.
mación de los allanamientos que realizarían. Estas mafias pudieron haber borrado información o evidencia de lo que se busca, creemos que no es la forma de trabajar y que, además, están alertando a Barreda –donde quiera que esté– para que nuevamente huya”. Cruz, confía en que las denuncias –que han sido considerables– y las investigaciones “puedan dar resultados positivos para encontrar a Cristina y a sus hijos, por lo que es importante trabajar conjuntamente para que no se filtre la
información”. Fernando Lucero, vocero de la Dirección General de Migración (DGM), confirmó la requisa que por varias horas realizó el MP. “Nosotros estuvimos dando acompañamiento a los allanamientos que iniciaron a las 6 de la tarde y finalizaron alrededor de las 4 de la mañana de este día. Lo que recabaron los fiscales se mantiene bajo reserva para que no se filtre la información”. La Directora de Sobrevivientes habría informado que ayer se llevó
a cabo la captura de dos personas en los allanamientos. Información que fue descartada por el vocero de la DGM, Fernando Lucero, quien negó las capturas, “no hubo ninguna detención porque estuvimos hasta que el MP finalizó los allanamientos”, puntualizó. Se indicó que el MP recolectó una serie de documentos y realizó un backup a una de las computadoras de la oficina de emisión de pasaportes, la que este día se encuentra laborando con normalidad.
Caso Facundo Cabral
Cae cuarto sospechoso de asesinato
ilícita; fue trasladado hacia la Torre Por este caso guardan prisión de Tribunales y será escuchado por Juan Hernández Sánchez, Wilfred Allan Stokes y Elgin Enrique Vargas Elementos de Delitos contra la el Juez Quinto el próximo lunes. Facundo Cabral, cantautor ar- Hernández, todos ligados al proceVida del Ministerio Público detuvieron a Audelino García Lima, im- gentino, murió en un ataque que so entre julio y septiembre últimos. La apertura a juicio en contra plicado en el asesinato del cantautor iba dirigido al nicaragüense Henry argentino Facundo Cabral. MP Fariñas, propietario de los clubes estos tres sindicados fue reprogragira orden de captura internacional Élite, el pasado 9 de julio. En ese mada por el Tribunal Quinto, a carhecho participaron al menos cinco go del juez Marco Antonio Villeda, contra el Palidejo. La captura del supuesto sicario integrantes de un grupo de sicarios, para el próximo 17 de noviembre, se realizó esta mañana por fisca- quienes se encargaron de vigilar los luego que el Ministerio Público se excusara de hacerlo en la fecha pro- FOTO LA HORA: josé orozco les del Ministerio Público (MP) y movimientos de Fariñas. El contratante fue Alejandro gramada para el 27 de octubre, por Audelino García Lima, agentes de la Policía Nacional Civil implicado en la muerte (PNC) en la aldea Playitas Viejas, Rodríguez, alias el Palidejo, señala- sobrecarga de trabajo. de Facundo Cabral, fue do de lavar dinero en Costa Rica, y También se cuenta con el relato capturado en el Puerto Puerto de San José, Escuintla. Audelino García Lima, de 27 quien está prófugo y contra quien el de un colaborador eficaz que expli- de San José, Escuintla, y años, es sindicado por los delitos de Ministerio Público (MP) ha girado có el grado de colaboración de cada conducido a la Torre de uno de los involucrados. asesinato, conspiración y asociación orden de captura internacional. Tribunales. Areli Alonzo
aalonzo@lahora.com.gt
Página 4 /Guatemala, 29 de octubre de 2011
La Hora
Departamental SOLOLÁ: Luego de derrumbe que bloqueó acceso principal
Denuncia
El paso hacia el municipio turístico de Panajachel, departamento de Sololá, podría quedar habilitado la próxima semana, luego de que fuera cerrado desde hace más de diez días, debido a deslaves provocados por la depresión tropical 12E, que dejó pérdidas millonarias en la infraestructura vial y en la agricultura.
La falta de recursos propicia que los alcaldes municipales manipulen políticamente las Oficinas Municipales de la Mujer (OMM), pese a que el Código Municipal establece un rubro específico para éstas.
Paso a Panajachel podría quedar habilitado próxima semana
D
urante este tiempo,
Por Alfonso Guárquez Sololá / Agencia Cerigua
Elena Yocjom, Gobernadora de Sololá, dijo a Cerigua que desde hoy iniciaron los trabajos con maquinaria pesada, para habilitar la ruta de Sololá hacia Panajachel, que quedó totalmente bloqueada a la altura del kilómetro 144, en el lugar conocido como la catarata, por toneladas de roca que cayeron sobre la cinta asfáltica. Ante la situación de emergencia que se vivió se tuvo una reunión con el Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y vivienda, para coordinar las acciones pertinentes, con el fin de despejar dicha ruta y no poner en riesgo la vida de las y los traba-
FOTO LA HORA: ARCHIVO
El paso para llegar a Panajachel fue bloqueado por un deslave.
jadores. Durante este tiempo, para llegar a Panajachel fue habilitada la ruta alterna de San Jorge La Laguna, finca El Jaibal y de ahí se
toma una lancha para llegar a ese municipio turístico. Por su parte, Francisco Tzul, de la Asociación de Turismo de Panajachel, dijo que el cierre de
para llegar a Panajachel fue habilitada la ruta alterna de San Jorge La Laguna, finca El Jaibal y de ahí se toma una lancha para llegar a ese municipio turístico.
esta vía ha afectado a los comerciantes, hoteleros y restauranteros del lugar, ya que la presencia de viajeros ha bajado considerablemente.
Jutiapa
Campesinos presentan propuesta a candidatos a la Presidencia Por Osmín Castro
Jutiapa / Agencia Cerigua
El Frente Campesino de Desarrollo Integral del Suroriente de Guatemala presentó su propuesta de desarrollo de la región a los dos candidatos a la Presidencia de la República, Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón. Elías Hernández, representante de la asociación de campesinos de Jutiapa, entidad que cuenta con 4 mil asociados, dijo a Cerigua que en asamblea general acordaron presentar a los aspirantes a la Primera Magistratura, los principales proyectos para el desarrollo de la zona, donde la
pobreza y el hambre abaten a la población rural. En el sector de la montaña, en el que se concentra la gran mayoría del pueblo Xinka, debe ser instalada una tostaduría de café, considerando que por cosecha reciben un millón de sacos, pero el producto se vende a intermediarios, quienes se quedan con una gran parte de los beneficios; la cantidad de tierra que se ocupa para la producción de café puede ser ampliada, anotó. Este proyecto se perfila como una iniciativa muy importante, porque una gran cantidad de la población saldría beneficiada, además de generar empleo;
es una obra factible a mediano plazo si se toma en cuenta que la producción de café viene de hace muchos años. Los campesinos también consideran que la distribución del fertilizante siempre ha sido un calvario para los pequeños productores de granos básicos, pues impera la corrupción por todos lados y quienes trabajan la tierra son los más afectados, porque los hacen movilizarse de un lugar a otro, para que al final sólo reciban una bolsa, con unas sesenta libras del químico y se los cobran como que pesara cien libras. Proponemos que el gobierno descentralice la entrega del ferti-
lizante en organizaciones legalizadas, para que se hagan cargo de la compra y distribución del abono, con lo que se logrará mayor calidad del producto, peso exacto y en el tiempo que se necesita, dijo Castro. El Frente Campesino del Sur Oriente se encuentra organizado en ocho departamentos de la región, integrado por 200 organizaciones de mujeres y campesinos, así como de la juventud y el pueblo Xinka; se gestiona una escuela de capacitación política indígena campesina, debido a la pobreza en que se desenvuelven estos sectores, concluyó Hernández.
Manipulan Oficinas Municipales de la Mujer
Héctor Samayoa, Corresponsal Retalhuleu / Agencia Cerigua
Leticia Tacam, ex representanta de la mujer ante el Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), de Retalhuleu, expresó que una de las debilidades que presentan las OMM es que las corporaciones municipales no les asignan el presupuesto que establece el Código Municipal, lo que favorece a que las encargadas de estas oficinas tengan que estar supeditadas a los jefes ediles. A decir de Tacam, en la reciente campaña electoral, que terminó con las elecciones generales el 11 de septiembre, se evidenció ese manoseo político, sobre todo con los alcaldes oficialistas, que con los recursos de los programas sociales utilizaron a las OMM para la entrega de los recursos, con sello de los candidatos por la coalición UNE-GANA. La entrevistada señaló que mientras las corporaciones municipales no les asignen el presupuesto que establece la ley, la situación de las OMM no va a cambiar y estarán sujetas, no sólo a las imposiciones de los alcaldes, sino además a la violación de esa normativa. Entrevistadas algunas encargadas de las OMM en varios municipios de este departamento, quienes prefirieron el anonimato, confirmaron lo dicho por Tacam y agregaron además que las esposas de los jefes ediles obligan y presionan se manipule a las personas a su favor. Las integrantes de las OMM esperan que las próximas autoridades no violen el código municipal y asignen el presupuesto establecido, para que puedan contar con independencia.
LA HORA - Guatemala, 29 de octubre de 2011/P谩gina 5
Una verdadera rendici贸n de cuentas implica acciones contundentes
Urge emprender un combate frontal contra la corrupci贸n
Es LA HORA de la TRANSPARENCIA
La Hora
Página 6/Guatemala, 29 de octubre de 2011
REPORTAJE
Reportaje
ESTADOS
FOTO LA HORA: AP Dave Martin
El granjero Casey Smith (D), dueño de una granja de papas en Alabama, reconoce que recién despidió a 25 trabajadores indocumentados, y optó por hacer el trabajo solo entre cinco personas.
En dos corrientes radicalmente opuestas, Alabama y Ohio dan ejemplos de cómo se enfrentan al fenómeno de las migraciones, un tema polémico a la vez que sensible en los Estados Unidos. Mientras que en el primer lugar los indocumentados son perseguidos como criminales, en el segundo encuentran las puertas abiertas para trabajar, invertir y crear empleos. Son los dos extremos para los inmigrantes. REDACCIÓN LA HORA* lahora@lahora.com.gt
E
l sábado 22 de octubre pasado, cientos de personas se reunieron en Birmingham para protestar contra la estricta ley de Alabama que busca controlar a los inmigrantes que carecen de permiso para estar en el país. El representante federal Luis Gutiérrez estaba entre quienes participaron en la manifestación el sábado por la tarde en el Fair Park Arena. Los oradores esbozaron paralelismos entre la nueva ley estatal y los esfuerzos de negar derechos civiles a los negros en la década de 1960, según reportó el periódico local The Birmingham News. Gutiérrez consideró que la ley es un ejemplo de intolerancia que debe vencerse. El representante ha pedido al gobierno federal que detenga la deportación de inmigrantes aprehendidos bajo la ley de Alabama si carecen de antecedentes penales. El evento fue promovido mediante las redes sociales en internet y por una estación de radio de habla hispana fuera de Birmingham. La misma tarde que miles de hispanos en Alabama tomaron el día
libre para protestar contra la dura ley sobre inmigración del estado, el mexicano Francisco Mejía cobraba a comensales y entregaba paquetes de carnitas a clientes en autos en el lado oriental de Dayton, en Ohio. La Taquería Mixteca de su familia prospera en una calle en la que abundan edificios deteriorados y locales comerciales vacantes. A la hora del almuerzo se llena con una clientela diversa de trabajadores hispanos, hombres blancos que visten traje y corbata y otros clientes de raza blanca y negra. “El negocio va muy bien”, dijo Mejía con una amplia sonrisa. Es el tipo de historia de éxito que los líderes en Dayton creen ofrece esperanza para toda una ciudad. Han adoptado un plan no sólo para alentar a los inmigrantes a que vengan y se sientan bienvenidos, sino también para aprovechar su presencia con el fin de que ayuden a la ciudad a salir de un profundo bache económico. Las autoridades de Dayton, que el 5 de octubre adoptaron en forma unánime el plan “Bienvenidos a Dayton”, dicen no estar haciéndose de la vista gorda ante los inmigrantes que carecen de permiso para vivir en el país; los que lleguen aquí en esas condiciones seguirán estando sujetos a las leyes federales.
Alabama los dos ext los inmi EN AL ABAMA No toman trabajos de hispanos Se suponía que la nueva ley de Alabama para combatir la inmigración ilegal crearía trabajos para estadounidenses desempleados, pero pocos de ellos han mostrado interés en esas plazas desde que la medida entró en vigor. Muchos de los estadounidenses que se presentaron para trabajar en las cosechas duraron un día apenas y se fueron diciéndole a sus empleadores que el trabajo era demasiado duro y la paga no justificaba el esfuerzo.
PARA LOS FEDERALES Mientras estados como Alabama, Georgia y Arizona, así como algunas ciudades, han aprobado leyes en los últimos años para controlar a los inmigrantes que no tienen autorización para vivir en Estados Unidos, los funcionarios de Dayton dicen que le dejarán eso a las autoridades federales y más bien se enfocarán en cómo atraer y asimilar a los que lleguen al país con sus documentos en regla. Otras ciudades, entre ellas las cercanas Columbus e Indianápolis, tienen programas para ayudar a los inmigrantes a recibir ayuda gubernamental y comunitaria, pero el esfuerzo de Dayton se siente más amplio y más urgente. El alcalde Gary Leitzell le dijo a la comisión municipal antes de la
Los políticos que apoyaron la ley insisten en que hay que darle más tiempo antes de catalogarla de un fracaso. El Congreso de Alabama aprobó su ley de inmigración en junio. De inmediato fue cuestionada en los tribunales, igual que ocurrió en otros estados que adoptaron medidas similares. Pero a diferencia de lo sucedido en esos estados, la mayor parte de sus rubros sobrevivió al desafío legal y la ley entró en vigor casi intacta.
votación que los inmigrantes traen consigo “nuevas ideas, nuevas perspectivas y nuevo talento a nuestra fuerza de trabajo... para revertir la tendencia de décadas de declive económico en esta ciudad, necesitamos pensar globalmente”. Muy golpeada durante años por los apuros de la industria de manufactura en Estados Unidos, en especial la automotor, la recesión azotó a Dayton, que se hace llamar “el lugar de nacimiento de la aviación” por ser la ciudad natal de los hermanos Wright. Miles de empleos se perdieron con el éxodo a Georgia en 2009 de NCR (anteriormente llamada National Cash Register), una de las compañías más importantes de Dayton, tras 125 años de presencia en la ciudad y por el cierre en 2008 de una
REPORTAJE
La Hora
Guatemala, 29 de octubre de 2011/Página 7
S UNIDOS
a y Ohio, remos para grantes EN OHIO Política migratoria amistosa Las autoridades y diversos sectores de la ciudad confían en que los nuevos inmigrantes establezcan empresas que creen empleos Las autoridades de una ciudad del suroeste de Ohio expresaron confianza en que su plan para impulsar la imagen de la localidad como amistosa con los inmigrantes ayude a contener su caída de la población y restaurar su deteriorada economía. Los comisionados de la ciudad de Dayton aprobaron días atrás un marco de traba-
planta de General Motors en Moraine, un suburbio. El desempleo en Dayton es de casi el 11%, mayor en 2% al promedio nacional, al tiempo que el número de habitantes ha descendido debajo de 142.000, una disminución del 15% en comparación con el año 2000. Mientras tanto, los habitantes nacidos en el extranjero en la ciudad aumentaron el 57%, a 5.102, de 2000 que había en 2010, de acuerdo con cifras del censo. Los líderes municipales que buscan un repunte de Dayton empezaron a examinar a la población inmigrante: médicos indios en hospitales; profesores y alumnos graduados nacidos en el extranjero que laboran en las universidades de la
jo para fomentar un ambiente más acogedor que atraiga a los inmigrantes hacia la ciudad, destacó Efe. Las autoridades y diversos sectores de la ciudad confían en que los nuevos inmigrantes establezcan empresas que creen empleos. El plan incluye recomendaciones como un aumento en el servicio de intérpretes del gobierno y otros organismos, así como la demarcación de un distrito que sirva de centro para empresas de inmigrantes.
región; y propietarios de negocios pequeños nuevos como la New York Pizzeria de una familia turca en el lado este de la ciudad, así como lotes de autos, talleres y pequeños mercados, todos ellos operados por hispanos. Dicen que los inmigrantes le han dado nueva vida a algunas viviendas deterioradas que estaban vacantes. Ellos las habitan ahora y les han hecho reparaciones. “Esta área ha estado en una recesión terrible, pero sin ellos estaría incluso peor”, dijo Theo Majka, profesor de sociología de la Universidad de Dayton quien, con su esposa socióloga Linda Majka, ha estudiado y defendido a los inmigrantes de Dayton. “Aquí tenemos este recurso
FOTO LA HORA: AP Al Behrman
Marta Guzmán (D), dueña de una taquería en Ohio, confía en los latinos para attender su negocio. A su lado, sus fieles colaboradores, Francisco Mejía y María Velásquez. subutilizado”. Las autoridades de Dayton dicen que su plan aún necesita financiamiento y voluntarios para que ayuden a implementarlo; esperan lograrlo para fin de año. Sus puntos clave incluyen incrementar la información y el acceso al gobierno, los servicios sociales y la atención a problemas de vivienda. Además, proporciona educación de idiomas y ayuda con credenciales de identificación, así como apoyos económicos y en mercadotecnia para los inmigrantes empresarios con el fin de ayudar a construir la sección en la calle Tres Oriente. “Nos diversificaremos, creceremos, tendremos más restaurantes, más negocios pequeños”, dijo Tom Wahlrab, director del consejo municipal de relaciones humanas, quien ayudó a encabezar el desarrollo del plan. MENOS PROGRESO Ciudades estadounidenses que aprobaron leyes migratorias restrictivas cuentan con menos trabajadores, menos empleo y viven un peor ambiente laboral que ciudades que apostaron por ordenanzas abiertas a la llegada de inmigrantes, anunció un estudio. El reporte de la Sociedad de las Américas, con sede en Nueva York, analiza la situación de 53 ciudades que entre el 2006 y el 2008 implementaron de forma oficial ordenanzas limitando la llegada o el acceso a servicios para inmigrantes versus otras que emitieron ordenanzas que favorecen el flujo de inmigrantes en sus comunidades. La conclusión del reporte es que en ciudades como Payson (Arizona), Bellaire (Ohio) o Athens (Alabama) donde se impusieron leyes restrictivas, hay menos trabajadores en general, inmigrantes o no inmigran-
tes, y que el impacto económico de las ordenanzas ha sido negativo. “Esto es algo que ha afectado a la población estadounidense también. No sólo se trata de un trabajador que abandona la ciudad, sino también el efecto que esto tiene en sus supervisores, managers... afecta a toda la cadena del negocio”, explicó Jason Marczak, director de estrategias para la Sociedad de las Américas y director del estudio. La oficina de la gobernadora del estado de Arizona, Jan Brewer, donde se debatieron duras leyes migratorias, no respondió de forma inmediata una llamada de The Associated Press, al igual que representantes de la ciudad de Payson. El reporte llamado “El impacto económico de ordenanzas locales migratorias” señala que una ciudad con leyes migratorias restrictivas se espera que tenga 0,18 veces menos trabajadores que las municipalidades que aprobaron ordenanzas abiertas a favorecer la documentación o empleo de inmigrantes. Ante la falta de aprobación de una reforma migratoria por parte del gobierno, muchas municipalidades y estados del país implantaron sus propias leyes migratorias. Entre el 2005 y el 2010, más de 6.000 proyectos de ley relacionados con inmigración fueron presentados en 50 legislaturas estatales y más de 1.000 de estas iniciativas fueron promulgadas, señala el reporte. “Aunque no todos los proyectos de ley fueron aprobados, se logró crear un clima en el que los inmigrantes y los hispanos en general no se sienten bienvenidos. Algunos de ellos han decidido trasladarse a otros lugares”, señala el estudio. *Con información de los reportajes de Jay Reeves, Alicia A. Caldwell, Claudia Torrens y Dan Sewell.
Página 8 /Guatemala, 29 de octubre de 2011
La Hora
Fotorreportaje
DÍA FIELES DIFUNTOS De Los
FOTOS JOSÉ OROZCO
LA HORA / lahora@lahora.com.gt
El próximo martes se disfrutará el asueto del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, el cual es aprovechado por los guatemaltecos para visitar a los seres queridos que ya fallecieron, en conmemoració que se extiende –aunque sin asueto- el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos. En el Cementerio General, en la zona 3 capitalina, se espera que medio millón de personas lleguen a dejar ofrendas florales a los finados. Sin embargo, desde este sábado ya se observan a algunas personas que prefieren ir antes, para evitar las aglomeraciones.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Dos personas visitaron con flores a un familiar fallecido y que ha sido inhumado en el Cementerio General.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Dos jóvenes ofrecen sus servicios para limpiar los nichos, ya que tras un año se llenan de polvo y hollín.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Un señor limpia el nicho de su familiar, mientras que espera que un trabajador chapee el área con el monte crecido.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Mientras unos van al cementerio, otros aprovechan un posible puente del lunes para viajar al interior.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Un músico camina por las avenidas del Cementerio General, en busca de clientes que deseen dar “serenata” a sus fallecidos.
La Hora
economía
Guatemala, 29 de octubre de 2011/Página 9
FINANZAS: Tras fuerte alza del jueves
Wall Street cierra mixto Por DANIEL WAGNER y DAVID K. RANDALL NUEVA YORK / Agencia AP
Un día tranquilo en Wall Street terminó con pocos cambios en los principales índices bursátiles luego de una gran recuperación el día anterior. Los indicadores subieron el jueves más de 3% luego de que los líderes europeos revelaron un plan para expandir su fondo de rescate financiero regional. El optimismo mermó el viernes debido a que los analistas señala-
ron dudas sobre el plan, el cual dejó abiertos muchos detalles importantes sobre cómo operaría el fondo. El promedio industrial Dow Jones cerró con una ganancia de 22,56 puntos (0,18 en 12.231,11. El Standard & Poor’s 500 subió menos de un punto a 1.285,09. El índice compuesto Nasdaq, con predominio de las emisoras de alta tecnología, retrocedió 1,48 unidades, o 0,1%, a 2.737,15. El número de acciones que bajaron superó marginalmente a las que
subieron en la Bolsa de Valores de Nueva York. El volumen de transacciones fue menor al promedio con 4.400 millones de títulos. “Es como un día de sobriedad luego de una fiesta”, dijo Jerry Webman, economista en jefe de Oppenheimer Funds en Nueva York. “Hemos regresado más a lo que es una posición de ajuste, más cerca de donde queremos estar, y ahora vamos a respirar profundo un par de veces y reexaminar lo que significa esto”.
FOTO LA HORA: AP Richard Drew
Dos especialistas en finanzas durante el cierre del jueves de esta semana en Wall Street.
Opinión
Minutero de “La Hora”
Un pueblo que no protesta no es que le falle la testa; es que se ha vuelto deforme a fuerza de ser tan conforme
Guatemala, 29 de octubre de 2011. Página 10
Recibimos lo merecido
C
ada vez se refunfuña más cuando alguien repite la vieja tesis de que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, puesto que es cierto que cada vez los gobiernos, a lo largo y ancho del mundo, son más mediocres y entregados a la corrupción. Pero resulta que dada la forma en que se maneja la política, las elecciones se han vuelto en todos lados un concurso para ver quien engaña mejor y los pueblos se encargan de participar en el juego sin recato ni pudor. Si alguien va a un restaurante y pide un buen pedazo de carne, espera precisamente lo que ordenó. Si en cambio le pasan un plato de pollo o de pescado, el cliente tiene derecho a exigir que se lo cambien porque no le están dando lo que a él le llamó la atención en el menú. Eso nos pasa a los ciudadanos corrientemente, porque votamos por alguien esperando un resultado y ya en el poder no se produce absolutamente nada de lo que dijeron en campaña. En el restaurante uno tiene derecho a exigir y reclamar, pero si el mesero le dice a uno que no habrá carne y que se tiene que conformar con lo que le están dando, baboso el cliente que no se levanta y se va sin pagar la cuenta. Nosotros, los ciudadanos, somos como el cliente al que le dicen que deje de alegar, que se harte lo que le pusieron enfrente y que pague la cuenta sin chistar porque así es como nos comportamos cuando los políticos que llegan al poder hacen lo que se les da la gana. Pero lo peor de todo es que cada cierto tiempo volvemos al mismo restaurante para ver si ya cambió el servicio, aun sabiendo que sigue el mismo dueño y que el cocinero y los meseros no han cambiado. Pero, ilusos, volvemos cada cuatro años a ordenar otra vez el pedazo de carne que nos vuelven a presentar jugoso y muy atractivo en el menú. En el fondo sabemos que nos están agarrando de babosos, pero hasta volvemos a salivar imaginando que comeremos justamente lo que hemos ordenado para toparnos, como si fuera sorpresa, con los mismos huesos de pollo ya chupados por los dueños, cocineros y meseros. Y como eso está pasando en todos lados, por eso hay inconformes que protestan. Cierto que la protesta es anárquica, sin claro objetivo definido aún, pero es el reflejo de que empieza a haber comensales que se resisten a pagar la cuenta y a comerse los huesos. Comensales que no irán jamás al mismo restaurante. Nosotros, en cambio, en ocho días haremos fila para sentarnos en la misma mesa. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Funcionarios de hoy y venideros: echen pan en su matate Eduardo Villatoro
A
menudo escuchamos el dicho referente a las vueltas que da la vida; una realidad que deberían tener presente quienes ocupan temporal y relativamente posiciones de poder en los ámbitos de la función pública y la política. Los casos del militar Humberto Mejía Víctores y de la abogada Ofelia De León de Barreda son los más emblemáticos en estos días, porque el primero fue jefe de Estado y ahora es acusado de genocidio y de otros delitos presuntamente cometidos cuando fungía de Ministro de la Defensa. Lo más patético para él y los pocos familiares que no lo abandonaron, es que padece enfermedades terminales, sin posibilidades para pagar sanatorios privados de cashé, al contrario de lo que ocurría cuando era el gobernante de Guatemala, cuando tenía al alcance de la mano lo que se le antojara. Algo similar es el cuadro patológico del también exgeneral Héctor López Fuentes, jefe del Estado Mayor de la Defensa en la época de Mejía Víctores, sindicado asimismo de semejantes delitos y guardando pri-
sión, añorando quizá sus años de bonanza y libertad para movilizarse. Tras las rejas se encuentra la otrora presidenta de la Corte Suprema de Justicia, cuya altivez no logra disimular ni intentando ocultar los grilletes en sus muñecas, derivado de su supuesta complicidad del probable asesinato cometido contra la joven Cristina Siekavizza, cuyo acusado es su esposo, hijo de la señora De León, quien, desde su celda, no dejará de pensar en los privilegios que disfrutaba cuando se pavoneaba en su cómodo y amplio despacho en la Torres de Tribunales. Quien no ceja en su empeño de evitar ser extraditado es el expresidente Alfonso Portillo, porque habituado a luchar contra las adversidades a lo largo de su vida, su estancia en un cuartel convertido en prisión no lo ha doblegado, aunque hará comparaciones entre las prerrogativas que disfrutó cuando ejerció el poder político y las severas limitaciones en la actualidad, sobre todo porque fue olvidado por muchos de los que se enriquecieron a su sombra, excepto amigos leales, como el expresidenciable Mario Estrada. Se diluye en el olvido de la memoria colectiva la figura del entonces arrogante Marco Tulio Abadío, excontralor de Cuentas y extitular de la SAT, que inconscientemente alardeaba de su ignorancia, enriquecimiento ilícito y patanería, sin haber
creído que un día iba a rendir cuentas a la justicia, como otros exfuncionarios, entre los cuales personajes funestos para el IGSS. El también soberbio Raúl Velásquez, después de jactarse de que acabaría con el crimen organizado cuando asumió el cargo de ministro de Gobernación, ahora también está encarcelado, sindicado de varios delitos; mientras que aguardan procesos penales los también extitulares de esa cartera, Francisco Jiménez y Salvador Gándara, al igual que los todavía diputados Rubén Darío Mora les y Edua rdo Meyer, quienes siendo presidentes del Congreso, presuntamente delinquieron, pero que aún andan libres, aunque con la cola entre las piernas. Sin olvidar al pedante Willy Zapata, exsúper Intendente de Bancos, aborrecido por miles de personas de la tercera edad que fueron estafados por accionistas mayoritarios de los bancos del Café y de Comercio. Así que, actuales funcionarios y futuros pavo reales del Gobierno entrante, sería bueno que echaran pan en su matate. (El reportero Romualdo Tishudo le plantea esta pregunta capciosa a cierto exfuncionario perseguido por la justicia: ¿Qué es la soberbia? Responde: –Es un apetito exagerado de comer y beber que se corrige con la lujuria).
En Blanco y Negro
E
El fragor de la batalla electoral
so es poco decir de la contienda electoral de sus predecesores. Nada más encuentran en condición de verdadero fragor que facturas que pagar a finalistas, deudas hasta tiene presencia en los cuatro vientos las cachas y una problemática por montones Juan de Dios Rojas nacionales. Lo mismo en el área urbaen todos los rumbos. na, con mayor énfasis de atruendo en la ciudad Mientras tanto la fecha de la segunda ronda capital y en el ámbito rural, donde cuentan con final, ojalá tenga esa característica consolasimpatizantes, acarreados durante el evento. Dos dora, continúa a la espera, recordando que el presidenciables en abierta pugna se disputan el que espera desespera y come ansias según su balotaje en ciernes. compromiso. A propósito el real compromiso debería por siempre ser Con miras al domingo 6 de noviembre despliegan cuanto tienen a con Guatemala. Pasan los años y dejan su cauda, a menudo alejada del mano en forma por demás al rojo vivo; cualquier momento del día cambio material y humano tan llenos de ilusión. y de la noche. La percepción generalizada confirma el calificativo de Apegados a la civilización huidiza por cierto en tales contiendas irrespetuosa en doble línea. En su favor cada uno de los candidatos y en cívicas solo de nombre, los dos protagonistas de la segunda vuelta, la contra del oponente, con encono enorme, ajeno al espíritu de auténtica Patria les exige procederes correctos, convivios pacíficos. Que dejen democracia indispensable. en el olvido definitivo las campañas negras, vengan de donde venSi así constituyó la denominada primera vuelta, jacarandosa por sus gan. También descartar el desprestigio del oponente, a fin de borrar protagonistas y el abanico de partidos participantes, de diversas tenden- rencores dañinos. cias ideológicas, era de esperarse el ímpetu avasallador de la segunda. Hoy en día las redes sociales, fruto de la moderna tecnología, están Aunque analistas estiman cómo un alto porcentaje enfila a la derecha saturadas de mensajes deshonestos, fuera de lógica y buenos entendidos. marcada. Circunstancia segura y definitiva resulta en pocas palabras Dan pábulo nada más a una guerra de palabras. Sin embargo, cuentan siempre lo mismo. con fanaticada furibunda donde quiera y el efecto destructor gana Una vez más queda de manifiesto el ya trillado comentario consistente espacios a lo grande. sin modificación alguna, ni siquiera por caer en la excepción de la regla, Cuando existe modernización en la tecnología, su uso lleva ruina. que los partidos políticos en acción nada hacen por orientar como se debe Los medios sociales de difusión masiva, sean escritos, radiales y en función de entidades de derecho público a sus correligionarios, luego televisivos son aprovechados por individuos sin Dios y sin ley para en desbandada, en la búsqueda de mejores ofertas engolosinadoras. echar leña al fuego en contra de los candidatos. Por encargo en su maGuatemala se vería en buena posición ante connacionales y extran- yoría, dispuestos a vender su alma al diablo por treinta monedas. Son jeros, en el sentido de practicar, fomentar y mantener los apetecibles causantes del estado de cosas que culmina con el verdadero fragor de resultados de la cantada democracia, ya no en posición de transición a la contienda cívica. la democracia soñada. A tiempo del triunfo de Vinicio Cerezo Arévalo Basta ya de esa actitud y proceder responsable de darle al evento en hubo esperanzas, al final vanas vendría con alas el despegue precisa- mención un cariz inconveniente. Son también resabios de la imparable mente de dicha transición. violencia y su par la delincuencia, seguida de conexiones negativas, Dista mucho en realidad que en nuestro país, dolido, engañado y ame- influyentes sobremanera en desviar el rumbo adecuado del evento y su drentado tiempo ha, surja el ungido calificado como salvador. El deseado próxima segunda vuelta, esperada con ansias pero si conlleva respeto estadista, tampoco mago capaz de enderezar los muchísimos entuertos general el resultado.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
E
El sentido sonoro de Richard Strauss
ste sábado finalizamos con la música de Richard Strauss, extraordinario compositor del cual hemos venido comentando su obra y su vida; y como homenaje a Casiopea la inextinguible y sideral amapolita de trigo en campos de luceros. Continuando con sus extraordinarios poemas sinfónicos, diremos que es especialmente en los asuntos que parece imperar el capricho, una fantasía desordenada, enemiga de toda lógica. ¿No ambicionan esos poemas, como ya hemos visto, expresar alternativa y aun simultáneamente textos literarios, imágenes, anécdotas, ideas filosóficas, sentimientos personales del autor? ¿Qué unidad puede esperarse del relato de las aventuras de Don Quijote o de Till Eulenspiegiel? Y, no obstante, esa unidad existe, no en los asuntos, sino en el espíritu que los trata. Lo que salva a esas obras sinfónicas descriptivas es que junto a su vida literaria, muy difusa, alientan una vida musical más lógica y más concentrada. El músico tiene a rienda corta los caprichos del poeta. El extravagante Till retoza “según la antigua forma del rondó”, y la locura de Don Quijote se expresa en “diez variaciones, con introducción y final, sobre un tema caballeresco”. El arte de Richard Strauss, uno de los más literarios y descriptivos que se conozcan, se distingue profundamente de los demás del mismo género por la solidez de la trama musical: allí se ve al músico de pura cepa, impregnado de los grandes maestros y clásico a pesar de todo. De tal modo, en toda esta música hallamos una sólida unidad que se impone a elementos desordenados, a menudo dispares. Es el reflejo, a nuestro entender, del alma del compositor. La unidad no está en lo que siente sino en lo que quiere. En él la emoción resulta mucho menos interesante que la voluntad, y sobre todo mucho más intensa, a menudo hasta peca por falta de personalidad. Su inquietud es a veces la de Schumann, su sentimiento religioso el de Mendelssohn, su voluptuosidad la de Gounod o la de los maestros italianos, su pasión la de Wagner. Pero su voluntad es heroica, dominadora, apasionada y potente hasta lo sublime. En esto reside la grandeza de Strauss, sin par en la música posterior. Se siente en él la fuerza que domina a los hombres. Son estos aspectos heroicos los que lo hacen heredero de una parte del pensamiento de Beethoven y de Wagner. A esos aspectos debe su condición de poeta –el más grande quizá– de la Alemania del siglo XX, que se reconoce en él, como en su Héroe. Contemplemos a este héroe: Es un idealista que abriga una fe sin límites en el poder soberano
del espíritu y del arte liberador. Su idealismo es primero religioso en Muerte y Transfiguración, pleno de ilusiones juveniles en Guntram, t ier no y compa sivo como u na mujer. La bajeza del mundo y de los obstáculos que encuentra en su camino lo indignan e irritan luego. El desprecio aumenta, se hace sarcástico (Till Eulenspiegiel); los años de lucha lo exasperan y, cada vez más áspero se desarrolla el heroísmo despectivo. ¡Cómo castiga y satiriza su risa en Zarathustra! ¡Cómo pulveriza y hiere su voluntad en Una vida de Héroe! La victoria le ha dado conciencia de su fuerza; ahora, su orgullo no tiene límites; se exalta; como el pueblo del cual es ref lejo, no distingue ya la realidad de su sueño desmesurado. Hay gérmenes morbosos en la Alemania contemporánea; una locura de orgullo, de sobreestimación, y de desprecio por los demás, que recuerdan a la Francia del siglo XVII. “El mundo pertenece a los alemanes” (Dem Deutschen gehort die Welt), dicen tranquilamente los grabados exhibidos en las vidrieras de Berlín. Todo genio delira, si se quiere, pero el delirio de un Beethoven se concentra en sí mismo, y crea para su propia satisfacción. El de muchos artistas alemanes contemporáneos es agresivo, tiene un carácter de antagonismo destructor. El idealista a quien “pertenece el mundo” es fácilmente presa del vértigo. Estaba hecho para reinar sobre su mundo interior. El torbellino de las imágenes exteriores que está llamado a gobernar, lo enloquece. Termina por divagar como un César. Apenas llegada al imperio del mundo, Alemania halló la voz de Nietzsche y de sus artistas alucinados del “Deutsche Theater” y de la Secesión. A todo ello se suma la grandiosa música de Richard Strauss. ¿A dónde van todos esos furores? ¿A qué aspira ese heroísmo? Esa voluntad áspera y tensa, no bien alcanza su meta –y a veces antes desfallece–. No sabe qué hacer con su victoria. La desdeña, no cree más en ella o se hastía de ella. Como el vencedor de Miguel Ángel, ha posado su rodilla sobre la espalda del cautivo; parece pronta a acabar con él. Bruscamente se detiene, vacila, mira a otro lado con ojos distraídos, vacilantes, la boca en un gesto de asco, presa de lúgubre fastidio. Las notas anteriores las basamos en los escritos del propio Richard Strauss, y en los estudios de Kurth Palhen y Adolfo Salazar, así como en el extraordinario ensayo de Romand Rolland sobre la música de este intenso compositor, uno de nuestros favoritos.
P
Guatemala, 29 de octubre de 2011/Página 11
La Revolución de Octubre Segunda Parte…
ara cerrar la semana y 55 carros de rescate y 15 antes que acabe el mes motobombas, así como ocho de octubre, los Bomunidades más distribuidas Edith González beros Municipales en las distintas estaciones, y Departamentales, Asombond, 40 equipos hidráulicos, que reunieron a representantes de serán utilizados por los 2800 medios de comunicación para de Asombond disponibles mostrarles su equipo de trabapara atender las necesidades jo y contarles sobre sus proyectos de los guatemaltecos. La muerte no nos para los próximos días. Por ejemplo explicó que en los roba los seres La reunión fue en la Escuela, días próximos los chapines visiubicada en Villa Hermosa, que tarán los cementerios y es preciso amados. aún en construcción, servirá para recordar que si viaja al interior del albergar a los aspirantes a bombe- Al contrario, nos los país deben tomarse precauciones guarda y nos los ros quienes iniciarán sus cursos en debido a los últimos derrumbes marzo del año entrante. que han bloqueado carreteras y inmortaliza en el En la mesa directiva se enconpuesto en peligro la vida de los recuerdo. traba además de los Comandantes viajeros, evitando exceder los Otto Deny Mazariegos y Carlos límites de velocidad. François Mauriac Ruiz Burgos, el representante de Es preciso abrigar a los niños Conred, Sergio Cabañas, quien y adultos mayores, para evitar expresó su satisfacción porque la institución bom- que sufran problemas broncopulmonares, consumir beril que “siendo tan joven y nueva, tenga su equipo suficientes líquidos, utilizar cremas para proteger la completo en tan poco tiempo”. Considerándola una piel del frío, colocarles identificaciones a los pequeños entidad exitosa y una gran promesa para nuestro país y mantenerlos vigilados y guardar las precauciones ya que además de obtener primeros lugares en el Cam- necesarias al acudir a los cementerios, recordando peonato Centroamericano de Atletismo de Bomberos, que es la época en que se hacen largas colas para el se ha conseguido que sus elementos puedan obtener ingreso. certificados internacionales. Instando al personal a Por lo que les recomendamos, visite a sus difuntos, continuar trabajando en beneficio de Guatemala obséquieles una flor y riéguela con una lágrima en Por su parte el comandante Mazariegos explicó que su memoria. Hágalo con tiempo, aléjese de las agloestán dando inicio a las actividades de emergencia meraciones, evite discutir, mostrar mucho dinero y de la temporada de fin de año y que se encuentran viajar en situaciones de riesgo. preparados para atender los sucesos que se pre¡Ah! y disfrute de un buen plato de fiambre, ayote senten, para lo cual cuentan con 56 ambulancias, en dulce y fresco de rosa de Jamaica.
DESDE MI BUTACA
A propósito de los malos trabajos con el gobierno
C
onstantemente se preaparecieron. sentan quejas debido Periodistas, algunos empleados al mal estado de las cadel nos acercamos a la José Antonio García Urrea mesaMinisterio rreteras así como de en donde el funcionario ya se trabajos que son pagados por el había colocado y junto a él los inGobierno, y en la época lluviosa se dicados personeros de la empresa; acrecientan los reclamos, pues las se hizo un silencio y el titular de pistas no soportan los torrenciales aguaceros y se destru- Obras Públicas dijo más o menos así: “Señores de la (empresa yen. Entre estos reclamos están los trabajos de la dársena tal), señores periodistas, señores y señoras: muchas gracias de Champerico que resultó inútil. Todos esos trabajos por su presencia en este acto de inauguración del asfaltado de o medios trabajos, se informa, no llenan los requisitos las calles de este Cementerio, pero resulta que esta inauguespecificados en los contratos respectivos por la falta de ración no va a efectuarse hoy, se cancela, (asombro en todos una supervisión consciente. los presentes) porque el trabajo realizado no corresponde a Recuerdo un caso, ya hace muchos años, no recuerdo la los requerimientos especificados en el contrato respectivo, fecha, cuando yo era reportero, el ingeniero Joaquín Oli- hace un rato fui a medir el grosor que debe tener la capa de vares, Ministro de Comunicaciones y Obras Públicas, nos asfalto y no es la requerida, le falta, y en esas condiciones se invitó a los reporteros que lo visitábamos en su despacho deteriora con rapidez. Le pido a los señores de la empresa para asistir determinado día a la inauguración del asfaltado responsable que cumpla con los requerimientos respectivos de las calles del Cementerio General de esta ciudad capital. y cuando ya esté como debe ser, entonces se hará la inauguLlegamos puntuales, conociéndolo, pero él no estaba en el ración, esta se cancela. Dio orden a los meseros para que lo punto escogido para la realización del acto; el periodista, recogieran todo y se lo llevaran. Luis Barrios, encargado de Prensa del Ministerio nos Nosotros, los reporteros, comentamos que ojalá en todo informó que el Ministro andaba constatando si el asfalto el Gobierno y los futuros, todos los funcionarios fueran aplicado llenaba los requerimientos convenidos; efectiva- como el ministro Olivares, pues los trabajos encargados se mente a los pocos minutos llegó. reciben sin comprobar su calidad, tal y como sucede con Excuso decir que todo estaba preparado para la inaugu- los puentes, que varios de ellos ya se los llevó el río. ración, mesa con mantel blanco, meseros, vasos, botellas de Y a propósito: el puente Los Esclavos y el aún llamado de La whisky, de agua mineral y simple, boquitas, etc. Platicamos Penitenciaría, en la 7ª. Avenida, aledaño a la Corte Suprema con él, nos agradeció nuestra presencia, constantemente de Justicia, resisten todos los embates de la Naturaleza, sin miraba su reloj de pulsera por que los representantes de tanta tecnología. Apropósito, a esta puente le deberían de la empresa encargada de los trabajos no llegaban, por fin pintar la altura, del lado que da hacia el norte.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 12/Guatemala, 29 de octubre de 2011
Arcoíris
Grecia Aguilera
RELIEVES
Cambio de la Rosa por el Embajador de Taiwán Adolfo Sun
A
propuesta de la Asociación de Ex Alumnos de ICDF Taiwán (Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional), el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, presidido por el doctor Héctor Leonel Escobedo Ayala, ofreció el acto protocolario del “Cambio de la Rosa de la Paz” al E.S. Embajador Adolfo Sun con motivo del Centenario de Fundación de la República de China (Taiwán). Esta ceremonia, que ha perdurado a través del tiempo, se llevó a cabo el jueves 27 de octubre de 2011 en el ‘Patio de la Paz’ del Palacio Nacional de la Cultura, lugar en que se firmaron los Acuerdos de Paz, el 29 de diciembre de 1996. Presenciar una vez más esta solemne actividad regocijó mi espíritu y me hizo recordar con emoción aquel 28 de junio de 2010 cuando yo tuve el honor de cambiar y colocar la rosa blanca en el ‘Monumento a la Paz’, es decir en las manos de la esperanza y de la Fe. El encomio del E.S. Embajador Adolfo Sun estuvo a cargo de la licenciada Olga Escalante, presidenta de la Asociación de Ex Alumnos de ICDF Taiwán, quien dentro de su discurso dijo que más allá de los logros profesionales de don Adolfo, deseaba referirse al “gran ser humano, el amigo de Guatemala, la persona que en estos tres años cuatro meses de vivir en nuestro país ha logrado conocer no sólo cada rincón de Guatemala, sino ha logrado descifrar la complejidad y a la vez la sencillez de los chapines. Con esa forma suya tan particular, tan cálida, tan profundamente humana se ha ganado un lugar en el corazón de todas aquellas personas que le conocemos... Es un trabajador incansable, con carácter, que lidera a su equipo de colaboradores en búsqueda siempre de la excelencia, pero quien también es una persona cercana, de sonrisa fácil, cariñoso, abierto y un gran comunicador... Lo hemos visto ser el primero en responder ante situaciones de emergencia, que como país nos ha tocado vivir... El impacto de su labor se ha visto en las comunidades más pobres y necesitadas de nuestro país y ha sido una luz de esperanza para miles de guatemaltecos...” Luego, don Adolfo efectuó el cambio de la rosa y expresó: “Hoy, a quince años de la firma de los acuerdos, Guatemala ha inmortalizado la paz a través del ‘Cambio de la Rosa’. La construcción de la paz es un camino largo, pero hay que perseverar, y los mayores debemos enseñar a las nuevas generaciones que el cambio de la rosa de la paz no es un simple acto material, sino que la rosa de la paz simboliza, ante todo, el amor por la patria, la tolerancia y el respeto mutuo, y la esperanza del pueblo de seguir adelante trabajando arduamente por este lindo país.” Seguidamente se presentó la Compañía Municipal de Danza con dos coloridas coreografías. También escuchamos las hermosas ejecuciones musicales de las marimbas “Alma del Regimiento” del Ministerio de la Defensa y “Maderas de mi Tierra” de la SAAS. Además tuve el honor de leer mi poema titulado “La Pagoda”, inspirado en el imponente rascacielos ‘Taipei 101’ que manifiesta lo siguiente: “Bordada de celajes/ surge en la ciudad/ de Oriente/ como regia morada/ hacia el firmamento/ desafiando el horizonte/ el templo más hermoso/ mansión de oro y jade/ pagoda de mi tiempo./ Mansión forjada/ del tesoro natural/ culminación y síntesis/ de un palacio imperial./ Song Yue/ reencarna en su estancia/ dibuja con su lengua/ un dragón en sus murallas/ pinta con su cuerpo/ escrituras muy antiguas/ envejecerá la tierra/ con lágrimas en sus mejillas.../ Mece el péndulo/ el hada de loto/ lleva el compás de la vida/ en constante frenesí/ balancea la esfera/ la existencia en abanicos/ maduran los frutos/ de un viviente tapiz./ Materia ligera/ ante el abismo/ surge firme/ de raíces de cerezos/ espejo de China/ metrópoli fugaz/ maquillada/ de megawatts/ imitando el fulgor/ de las estrellas.”
D
opinión
¿Que la mina Marlin no contamina?
iario La Hora del 25 de octubre que “…son dos acuíferos diferentes (el de las de 2011, en página 2 publicó comunidades y el utilizado por Marlin) por la noticia “Estudio ministerial lo que no es causa de contaminación.” Roberto Arias determina que Mina Marlin no Dice la Escuela que “El agua subtecontamina” y en su entrada dice: “Según un rránea seguirá su trayecto a través de estudio hidrogeológico realizado por el Miaquellas formaciones geológicas que, nisterio de Ambiente y Recursos Naturales, cuando tienen capacidad de almacenar las extracciones que realiza la Mina Marlin o transferir agua se denomina acuíferos. no contaminan el agua, pues ésta no se extrae de los pozos de Todos los huecos de las formaciones quedarán rellenos las comunidades cercanas.” Sigue la nota en partes conducentes: de agua, encontrándonos en la llamada zona saturada. “Según el oficio Marn-digarn /541-2011 de la Unidad de Recur- Respecto a los tipos de acuíferos, la clasificación estaría sos Hídricos y Cuencas de la Dirección de Gestión Ambiental formada por las de porosidad intergranular y las de poroy Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Recursos sidad asociada a fisuras o fracturas. Se denomina impacto Naturales, ‘El agua utilizada por Mina Marlin no se extrae de hidrosférico a la modificación de las características de un los pozos de las comunidades cercanas’.” medio acuático. Estas modificaciones pueden repercutir “Este resultado finalizó en agosto pasado y fue respaldado por en la salud y el bienestar de las personas y en el medio la Comisión de Transparencia del Congreso de la República, ambiente. Uno de los principales factores para que pase e indica que los registros históricos de los niveles del agua esto es la contaminación de acuíferos, que en los países subterránea de los pozos de producción de Marlin no demos- desarrollados está parcialmente controlado, pero en los traron relación con los manantiales y pozos artesanales de las países en vías de desarrollo no. comunidades, por encontrarse en dos acuíferos diferentes, por Otra causa importante son los vertidos industriales. Estos lo que no es causa de contaminación.” en algunos casos son muy contaminantes como en el refinado ¿Y qué jodidos sabe la Comisión de Transparencia del Con- del petróleo, la industria de la metalurgia, minería de metales, greso, con todo y asesores, de estas cosas? Casi con seguridad el las químicas y farmacéuticas. Podemos observar que muchas Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales está sacando las industrias de países desarrollados construyen sus fábricas últimas mordidas millonarias antes de que se acabe la fiesta. en países subdesarrollados en los que hay menos controles Sabemos que del total de agua de precipitación, una parte ambientales.” circula por la superficie, otra se evapora y otra se infiltra para La dinámica hidrológica subterránea es generalmente impreformar las aguas subterráneas. Es también sabido que las aguas decible. Como Presidente de la Asociación ARBOLES, afirmo freáticas o subterráneas vienen desde Alaska y atraviesan todo y apoyo lo expresado por Yuri Melini y Rodolfo Mencos de el continente en una interrelación e interconexión increíbles CALAS y SAVIA, respectivamente, impreso en la mencionaque únicamente la Naturaleza de la creación puede realizar. Así da noticia publicada por La Hora. ¡Fuera la corrupción y los que no vengan los técnicos hablando pendejadas con relación a corruptos!
Dos y tres…
Muchos ciudadanos y ciudadanas apuestan por el triunfo de Otto Pérez Molina
T
oda la población, pero principalmente los ciudadanos y las ciudadanas que simplemente se mantienen en “gallo” observando para luego analizar y emitir sus opiniones respecto de los actos propios de los procesos político-electorales como el que está llegando a uno de sus puntos culminantes, suelen externar su simpatía o su antipatía sobre los personajes que aspiran a ocupar los altos cargos de la burocracia. Al influjo de nuestra inquietud periodística, hemos estado cambiando impresiones con cuantas personas hacemos contacto en el bullicioso ambiente callejero y en otros lugares donde vivimos incursionando para saber qué nos dicen en relación con la cuestión político-electoral. Cualquier humano piensa y siente qué personaje tiene el arrastre necesario como para escalar la posición de Estado que se propone alcanzar. No es fácil pronosticar, mucho menos decir con certitud qué candidato se las trae todas para ganar; pero, con base en realidades que se dan en los diferentes ambientes, puede uno aventurarse a opinar en cuanto a tal o cual aspirante será el que, sin jugarretas con dados cargados, propios de los tahúres empedernidos y larguiruchos, se saque el “gordo” de la lotería… La mayoría, abrumadora, si se quiere, de ciudadanos y ciudadanas con quienes hemos estado abordando el tema político-electoral del candente momento imperante, considera que el presidenciable más popular y que infunde más confianza para enderezar los entuertos, sobre todo afrontando con coraje y efectivamente la inseguridad y la corrupción que nos tienen ni más ni menos que “enchinchados”, es Otto Pérez Molina, quien, a diferencia de su contrincante, su mierra no arrastra un rátigo poco o nada conveniente por su trajinar muchos, muchos, en terrenos asaz deleznables. A los grupos y a los grupúsculos que empujan al otro presidenciable, puede salirles el tiro por la culata a la hora de la solemne como trascendental decisión cívica del 6 de noviembre. Es de lamentar que algunos comentaristas, que se gastan tufos de ser analistas políticos, no se hayan mantenido a la altura de las circuns-
tancias y que, antes bien, hayan descendido a lo bajo despotricando selectivamente contra uno de los más viables ciudadanos que se disputan como a ultranza la butaca presidencial que todavía ocupa don Álvaro Colom Caballeros… A Pérez Molina se le lanzan acusaciones en las que casi nadie cree porque, según parece, no existen elementos probatorios contundentes, sino más bien, únicamente, meras especulaciones grávidas de extremismo de tipo “político”-ideológico. Dice Juan Pueblo que pesa más, mucho más, lo que sale a flote a través de importantes medios de comunicación escritos, radiales y televisados que presentan un perfil, del personaje puntero, respecto de cualidades, calidades y ejecutorias, lo cual es diferente de lo que lanzan al viento, cual protervo runrún, los difamadores que exhiben su inclinación ideológica, si es que realmente ideología puedan tener… De Baldizón también se dice mucho que puede hacerle mella para dejarlo jirimiqueando en la loma o en la lona… Ya dijimos que como en una mierra viene arrastrando un pesado lastre en razón del desprestigio de cierta gente que empuja el carretón de la propaganda que puede desvencijarse en pedregoso camino para parar con las ruedas cuadradas, valga la figura retórica. Ya estamos, claro está, en el umbral del segundo evento político-electoral 6/11/11. Las cifras que surjan de las votaciones nos dirán quién será el que haya de regir los destinos de la patria a lo largo del próximo período cuadrienal, pero los vaticinios de muchos electores dan el triunfo a Pérez Molina, como queda dicho. Los guatemaltecos bien nacidos deseamos que la soberanía del país se mantenga incólume, como dando espaldas a los que pretenden atarla en el Caribe y en el sur, por lo que debemos meditar profundamente y concienzudamente, con verdadero espíritu patriótico, antes de emitir los votos en el trascendental e histórico acontecimiento de referencia… ¡Ahora o nunca!, está diciendo Juan Pueblo, y su voz es digna de escucharse para no equivocarnos a la hora de la verdad en las urnas electorales!!!…
Marco Tulio Trejo Paiz
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
2 9
d e
o c t u b r e
d e
2 0 11
/
P á g . 1 3
P.B.X. suicidios se 2423-1800 Quince registran cada hora
en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa.
en la India NUEVA DELHI Agencia AP
La tasa de suicidios está aumentando en la India, con más de 15 personas quitándose la vida cada hora, informó el viernes el gobierno. Las dificultades y deudas financieras encabezan las causas de suicido entre los varones mientras que entre las mujeres son las presiones familiares o demandas del dote. Un reporte dado a conocer el jueves por la noche indicó que casi 135.000 personas se
suicidaron el año pasado en el país de 1.200 millones de habitantes. El informe agrega que la tasa de suicidio se incrementó a 11,4 por cada 100.000 personas en 2010 respecto del 10,9 el año anterior. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que la India ocupa el 41er sitio en tasa de suicidios. Debido a su gran número poblacional, el país representa 20% de los suicidios en el mundo.
Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
¡SUSCRÍBASE!
www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 14 / Guatemala, 29 de octubre de 2011
YouTube presenta un original proyecto de entretenimiento YouTube anunció un atrevido proyecto de programación original que será parte de una gran empresa de entretenimiento, la cual incluirá a unos 100 creadores de contenido como Madonna, la colombiana Sofía Vergara, Lionsgate y hasta The Wall Street Journal. El sitio de vídeos por internet propiedad de The Google Inc. informó el viernes por la tarde que lanzará más de 100 nuevos canales de vídeo. Los socios en este proyecto incluyen una gran variedad de compañías de producción de Hollywood, celebridades y grupos de nuevos medios.
Tecnología
FOTOGRAFÍA: No se logró adaptar al cambio de la fotografía digital
Kodak, declinación de un gigante Sacudido por una fuerte competencia extranjera y emboscado por la revolución digital, el icono fotográfico Eastman Kodak Co. está al borde del abismo financiero luego de un cuarto de siglo de esfuerzos fallidos para adaptarse a los nuevos tiempos. Por BEN DOBBIN
ROCHESTER / Agencia AP
La compañía de 131 años que tornó la fotografía en un pasatiempo de las masas y se convirtió en sinónimo de recuerdos ha tratado de restar importancia a rumores de bancarrota. Pero los temores sobre sus sombrías perspectivas han alcanzado un nivel máximo luego que enlistase el servicio de un asesor legal para hallar formas de reanimar sus fortunas. El colapso de una marca tan legendaria no sólo se sentiría en todo el mundo empresarial estadounidense, sino que tendría un profundo efecto cultural en generaciones en todo el mundo que tomaron sus primeras fotos con cámaras que lucían el inconfundible logo rojo-amarillo con la K. “Uno podía ver ese cartel amarillo en todo el mundo; no importa adónde ibas, la gente usaba Kodak para registrar sus recuerdos”, dijo el escritor de fotografía John Larish, que trabajó para Kodak en los 80 como analista del mercado. “Con el advenimiento de la fotografía digital o incluso los celulares con cámaras, Kodak quedó fuera”, dijo. “Yo veo a la compañía ahora como algo de lo que escribiremos en los libros de historia”. Accionistas ya nerviosos fueron sacudidos recientemente cuando se conoció que Kodak había contratado a Jones Day, un bufete legal que ofrece asesoría sobre bancarrotas y otras opciones de reestructuración. Las acciones de Kodak, que llegaron a cotizarse a 94 dólares en 1997, cayeron a 78 centavos, su nivel más bajo. Luego del cierre de los mercados el 2 de octubre, Kodak insistió en una declaración en que no tenía intenciones de declararse en bancarrota y dijo que Jones Day era uno de varios asesores que estaban ayudando a su gerencia a concluir un esfuerzo de casi una década para
presentarse como una empresa de fotografía digital e impresoras. Sus acciones se recuperaron ligeramente, a 1,12 dólares. Pero la alarma de los inversionistas sobre si Kodak tiene los medios financieros para completar su reestructuración está despertando el espectro inevitable de recortes de empleos, y la amenaza de una extinción. Kodak ya ha reducido su fuerza laboral global a 18.800, de un pico de 145.300 en 1988, y su nómina en Rochester, su sede central, a 7.100, de 60.400. Los empleados dicen que se sienten más asustados que nunca, temerosos de que la crisis hunda carreras que escaparon apenas décadas de recortes. El químico Kenny Baptiste dice que no es su talento y su arduo trabajo lo que le ha permitido mantener su empleo por 19 años. “Yo pienso que es suerte, no voy a edulcorarlo”, dijo Baptiste, de 43 años, que se integró a la unidad de investigaciones de Kodak al graduarse de la universidad y que tiene dos hijos pequeños. “Yo siempre lo digo, no creo ser mejor que algunas de las personas que se han ido”. Además de una rica cartera de 11.000 patentes, “tenemos algunas ideas muy innovadoras en proceso”, dijo Baptiste. No es justo considerarnos acabados. Realmente no pienso que se acabó”. La transición a un mundo sin películas ocurrió a la velocidad de la luz, y Kodak sigue tratando de ponerse al día para asegurarse una presencia firme en el amorfo reino de la imagen electrónica. “Es sorprendente cómo Kodak ha dejado de ser más un nombre familiar en casi todos los hogares occidentales”, dijo Robert Burley, profesor de fotografía en la Universidad Ryerson en Toronto. “Yo he visto este descarrilamiento en los últimos cinco años y aún me sorprende y
“
Uno podía ver ese cartel amarillo en todo el mundo; no importa adónde ibas, la gente usaba Kodak para registrar sus recuerdos.”
John Larish
Escritor y analista de mercado
sigo tratando de entender cómo está cambiando la relación de la gente con la fotografía”. Aunque Kodak inventó la primera cámara digital en 1975, su decisión de seguir apostando a las películas — entonces sumamente lucrativas — le permitió a rivales japoneses como Canon, Nikon y Sony dominar sin frenos la emergente arena digital a finales de los 90. Finalmente, lanzando una reforma digital en el 2004 — el año en que quedó fuera del club de los 30 de Dow Jones — Kodak cerró fábricas envejecidas y cambió y eliminó decenas de miles de empleos. La compañía cerró el 2007 en una buena nota, con ingresos netos de 676 millones de dólares, pero entonces se encontró con la recesión. El meteórico ascenso de Kodak a blue-chip status en el siglo XX fue representativo de lo que las empresas estadounidenses pueden hacer, pero la innovación tecnológica no descansa, dijo Mark Zupan, decano de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Rochester. “De las compañías en el índice original de 100 de Dow Jones, solamente una sobrevive, General Electric”, dijo Zupan. “Con los retos que enfrentan las compañías, es increíblemente difícil mantenerse en la cima. Hemos visto a Hewlett-Packard pasar por ello, IBM estuvo al borde de la muerte, Goodyear cerca de la bancarrota y se recuperó, pero no siempre resulta”.
FOTO LA HORA: AP
Imagen de archivo de 1920 con los fundadores de Kodak, George Eastman (I) y Thomas Edison.
FOTO AL HORA: AP David Duprey
Una cámara Kodak antigua, construida en 1975, y las novedosas cámaras digitales, las cuales han supuesto el previsible cierre de la fabricación de película fotográfica.
gente y farándula
Guatemala, 29 de octubre de 2011/Página 15
Lady Gaga cantará en Fórmula Uno en India NUEVA DELHI
L
Agencia AP
ady Gaga se encuentra de visita en la India para cantar en una fiesta de la Fórmula Uno y lucir un altísimo copete con los colores de la bandera del país.
En una conferencia de prensa ayer, la excéntrica cantante estaba sentada en un gran sillón morado, luciendo su peinado con el blanco, naranja y verde de la bandera india. En otra aparición llevaba un gran lazo de red negra en el cabello.
Lady Gaga dijo que se “moría” por visitar la India y le prometió a sus fans un espectáculo “único”. Las prácticas para el Gran Premio de la India de Fórmula Uno comenzaron ayer. Lady Gaga actuará en una fiesta a realizarse luego de la carrera dmañana.
Jackson se inyectó a sí mismo propofol
L
Por LINDA DEUTSCH
LOS ÁNGELES / Agencia AP
os abogados del médico de Michael Jakcson soltaron ayer la bomba que habían reservado por meses, un experto en anestesias dijo que el cantante provocó su propia muerte. El doctor Paul White dijo que las evidencias y los resultados de algunas pruebas indican que el Rey del Pop se inyectó a sí mismo la dosis fatal de propofol. White dijo que la teoría de la dosis autoadministrada es la única que apoyaría las declaraciones de Murray a la policía y por el tipo de evidencia encontrada en la mansión que rentaba Jackson. También dijo que Jackson se autoadministró otro sedante, lorazepam, por medio de píldoras, después de que Murray le diera esa medicina junto a otras substancias sin lograr que durmiera. White dijo que no había evidencia que apoyara la teoría de la fiscalía, la cual señala que fue el médico Conrad Murray quien dio a Jackson el propofol usando una bolsa para soluciones intravenosas. White le mostró al jurado una serie de tablas y simulaciones que creó en los últimos días para apoyar la teoría de la defensa. También hizo una demostración en la corte de la forma en la que el propofol pudo entrar en las venas de Jackson en la dosis pequeña que Murray dijo que le dió al cantante.
El investigador dijo que la evidencia recabada en la habitación de Jackson apoyaba más la versión de que el cantante recibió el anestésico con una inyección. Agregó que cree que Jackson se administró una dosis de 25 miligramos del medicamento entre las 11:30 a.m. y el mediodía del 25 de junio de 2009, momento en el cual Murray se dio cuenta de que el cantante no estaba respirando. White dijo que unos 25 miligramos extra de propofol que se podría haber administrado Jackson habrían sido suficientes para alcanzar los niveles que se encontraron en su sangre y orina. El experto también dijo que los residuos minúsculos de lorazepam en el estómago de Jackson lo convencieron de que el cantante había ingerido algunas píldoras de un frasco que se encontró en su habitación. White señaló que la combinación de lorazepam, midazolam y el propofol podrían haber matado a Jackson. “Esto podría haber tenido consecuencias letales”, dijo White. “Creo que el efecto de la combinación podría ser muy profundo”. White el testigo de mayor peso de la defensa y posiblemente el último que presenten los abogados de Murray, será interrogado por la fiscalía el lunes. Los fiscales han tratado de presentar a Murray como un médico ambicioso, inepto e irresponsable, que le dio a Jackson el anestésico para ayudarle a dor-
mir en su habitación. La nueva teoría presentada por White hizo que el calendario de la corte se modificara y que el juez temiera que los integrantes del jurado comenzaran a abandonar el caso. Ayer los siete hombres y las cinco mujeres que integran el jurado no presentaron quejas cuando el juez se disculpó por el retraso. La teoría de White está basa-
Hijo encarcelado de guitarrista de Pink Floyd pierde apelación LONDRES
E
Agencia AP
l hijo del guitarrista de Pink Floyd David Gilmour seguirá en la cárcel, decidieron ayer jueces de un tribunal de apelaciones que ratificaron su sentencia de 16 meses por haber participado en disturbios durante unas protestas estudiantiles. Charlie Gilmour estaba entre los miles de estudiantes que protestaron el 9 de
diciembre contra el aumento a las cuotas universitarias. Algunos de los manifestantes se separaron de las protestas principales y atacaron los autos que acompañaban el Rolls-Royce del príncipe Carlos y su esposa Camilla. Este año, durante su juicio, un juez dijo que Gilmour saltó sobre el capó de un Jaguar en la caravana real y lanzó una lata de basura contra el auto. Gilmour también pateó la
da en las pruebas a la orina y la sangre de Jackson que se realizaron en la autopsia, la evidencia encontrada en la habitación de Jackson y la entrevista de Murray con los detectives de la policía dos días después de que Jackson muriera cuando lo estaba cuidando. El propofol no fue hecho como auxiliar del sueño y según expertos debe ser administrado
Hacker contra celebridades sospechoso de acoso Por GREG RISLING
LOS ÁNGELES / Agencia AP
U
vitrina de una tienda, robó el pie de un maniquí y fue fotografiado montado en una bandera del Cenotafio, un monumento dedicado a los caídos en la guerra británica.
sólo en hospitales durante procesos quirúrgicos y con equipos de monitoreo avanzados. Durante el juicio los testigos dijeron que Murray dejó a su paciente solo bajo el efecto de la anestesia y que no tenía el equipo adecuado para revivirlo. El forense atribuyó la muerte de Jackson a una “intoxicación profunda” con propofol complicada por otros sedantes.
n hombre de Florida acusado de entrar sin autorización a las cuentas de correo electrónico de Christina Aguilera y Scarlett Johansson es sospechoso de haber acosado a una mujer en los últimos 12 años, según una orden de investigación obtenida por The Associated Press ayer. La orden es efectiva para
un disco duro que le pertenece a Christopher Chaney, de 35 años, y muestra que fue empleado para realizar búsquedas por internet, las más recientes en noviembre pasado, relacionadas con una mujer de Connecticut, quien se había quejado con la policía de que Chaney había chateado con ella desde que ella tenía 13 años. La mujer dijo en un reporte que Chaney le causó una “conmoción emocional gra-
ve” al robarle varias de sus cuentas en internet y enviarle a sus amigos y familiares “imágenes privadas, protegidas por el derecho de autor, que eran vergonzosas”, de acuerdo con el documento.
Guatemala, 29 de octubre de 2011/Página 16
Crucigrama
Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
2
Nivel de dificultad: medio
1 6
2 5 7
4 5
1
3
5
8
4
4
2
3
9
7
6 7 5 8
4
o n l r r
u p r c t o i r e r f b l b a u e j a i
e e i r v
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
8 3
3
soluciÓn anterior Palabra oculta: beato
rabcaa a b a r c a tsrgoe rlriab rrtbao adlaoe
g e s t o r l i b r a r b r o t a r o l e a d a
Pensamiento*
Ten carácter, aprende a decir sí o no, dependiendo de la circunstancia.
Tute landia
La Hora
Guatemala, 29 de octubre de 2011/Pรกgina 17
La Hora
Página 18 / Guatemala, 29 de octubre de 2011
Internacional Equipos de rescate turcos excavaban el sábado entre los escombros de cuatro edificios derrumbados, en lo que el viceprimer ministro dijo sería el último día de las operaciones de búsqueda de sobrevivientes del devastador terremoto de hace seis días.
Correa se retira para no escuchar a Banco Mundial El presidente ecuatoriano Rafael Correa se retiró el sábado del salón donde se realizaba la XXI Cumbre Iberoamericana durante el discurso de la representante para América Latina del Banco Mundial (BM). Correa dijo que abandonaba el lugar para “no tener que escuchar” a Pamela Cox y agregó que esa institución “ha sido heraldo del neoliberalismo” y “chantajeó abiertamente a mi país”, sin dar más precisiones.
TURQUÍA: Hoy podría ser el último día de intentos de rescates
Buscan sobrevivientes en cuatro edificios
Por BURHAN OZBILICI ERCIS / Agencia AP
La cifra de muertes por el sismo de 7,2 de magnitud, que sacudió además partes de Irán y Armenia, aumentó a 582, de los cuales 455 fueron en la ciudad oriental de Ercis. Cerca de 4 mil personas resultaron heridas y unas 230 fueron rescatadas con vida de los escombros, dijeron las autoridades. El sábado, socorristas sacaron el cadáver de una maestra de 27 años de un edificio derrumbado y continuaban excavando en busca de otras dos personas. La familia del maestro Tahir Ormanoglu acudió a Ercis desde la ciudad sureña de Adana en cuanto se enteró de que éste estaba atrapado dentro de un edificio y ha estado esperando desde entonces. Al menos tres personas fueron rescatadas de un bloque de apartamentos previamente, incluyendo una bebé de dos semanas. “Queremos mantener la esperanza, pero no sé”, le dijo el socorrista Yilmaz Ersoy a The Associated Press, en tono pensativo. “No hay indicios de que esté vivo, pero estamos buscando como si lo estuviese”. El viceprimer ministro Besir Atalay dijo que proseguían los trabajos de rescate en cuatro si-
FOTO LA HORA: AP Burhan Ozbilici
Una mujer turca muestra la carpa en donde se refugia, luego de que el terremoto destruyera su casa.
tios en Ercis, pero esperaba que concluyesen más tarde. Algunos sobrevivientes, en tanto, expresaron su frustración por la respuesta desigual a los damnificados por el terremoto, incluso luego que la ayuda extranjera comenzase a llegar y que el gobier-
no dijese que una escasez inicial de tiendas había sido superada. Ishak Kartal, de 73 años, viajó a Ercis con un familiar joven en busca de tiendas de campaña para llevarlas a su aldea, Ulupamir, de unos 7 mil habitantes. “Tenemos cuatro muertos. No
hemos recibido suficiente ayuda”, dijo Kartal. El ministro del Interior, Idris Naim Sahin, dijo que el gobierno estaba preparando planes para albergar en un par de meses más a los desamparados en casas temporales prefabricadas.
Brasil
Lula tiene un tumor en la laringe, dicen médicos SAO PAULO Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Andre Penner
Luiz Inacio Lula da Silva, expresidente brasileño.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva tiene un tumor en la laringe, dijeron los médicos el sábado. El hospital Sirio Libanés de Sao Paulo dijo en un comunicado que el tumor fue detectado el sábado durante exámenes realizados a Lula. El texto agregó que el ex presidente se someterá a un tratamiento de quimioterapia a partir de la próxima semana. La declaración no contuvo ninguna información adicional. “Lo alentamos y deseamos un
buen tratamiento. Que esto sirva también para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud”, dijo el presidente paraguayo Fernando Lugo al informar del diagnóstico de Lula a los jefes de Estado que participaban de la XXI Cumbre Iberoamericana, en Asunción. Hace 16 meses a Lugo le detectaron linfomas en la ingle, tercera vértebra lumbar y tórax. El mandatario paraguayo también se trata el cáncer en el hospital Sirio Libanés de Sao Paulo. El mandatario ecuatoriano Rafael Correa también se solidarizó con Lula.
Estados Unidos
Cain sigue ganando popularidad
Por SHANNON McCAFFREY HOMEWOOD / Agencia AP
No parece que el aumento de la popularidad de Herman Cain en los sondeos de opinión sea por un golpe de suerte. Al contrario de otros candidatos presidenciales republicanos cuyo atractivo ha disminuido en su pugna con el ex gobernador Mitt Romney, Cain sigue disfrutando de las preferencias de la gente en los sondeos de opinión. “Dijeron que yo era el ‘sabor de la semana’’’, dijo el empresario de Georgia el viernes en alusión a una moda pasajera, durante una serie de mítines y un extenso recorrido por Alabama. “No obstante, ¡cuatro semanas después la campaña de Cain sigue teniendo muy buen sabor!”, agregó. Cain no tiene el dinero y la organización de los otros dos punteros republicanos, pero hasta ahora ha sobrevivido a varios deslices importantes durante la campaña electoral y un aluvión de ataques a su piedra fiscal angular llamada popularmente 9-9-9. Pese a la súbita popularidad que le ha puesto a la cabeza de los aspirantes republicanos, Cain sigue haciendo las cosas a su estilo. Se ha trazado un camino completamente heterodoxo —y algunos sostienen que imposible— hacia la Casa Blanca, soslayando generalmente los estados con primarias tempranas para concentrarse en el sur del país, donde dominan el movimiento conservador Tea Party, los conservadores sociales y los votantes evangélicos que forman parte la columna vertebral de su movimiento. Hace semanas que Cain no aparece por Iowa o Nueva Hampshire. En lugar de ello, ha frecuentado Tenesí y Alabama, estados que no realizarán sus primarias hasta marzo.
FOTO LA HORA: AP
Herman Cain, candidato republicano.
INTERNACIONAL
La Hora
Guatemala, 29 de octubre de 2011 / Página 19
TÚNEZ: Instalan toque de queda por conflictos de escaños legislativos
FOTO LA HORA: AP The Union of Homs City Neighborhood
Protestas antigubernamentales en Homs, Siria.
Siria
Cañonean barrio rebelde en Homs
Por ELIZABETH A. KENNEDY BEIRUT / Agencia AP
Las fuerzas de seguridad sirias cañonearon el sábado un distrito de la insurgencia popular y realizaron amplias operaciones en Homs, donde mataron a tres personas, apenas un día después de que abatieran a otras 40 en una de las jornadas más cruentas del levantamiento popular, dijeron los activistas. Los dos grupos más importantes de la oposición siria, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, y los Comités Locales de Coordinación dijeron que el cañoneo se centró en el distrito de Baba Amr de Homs. Además, hubo redadas y detenciones en la ciudad oriental de Deir el-Zour. La revuelta popular contra el régimen del presidente sirio Bashar Assad ha demostrado un tremendo aguante en los últimos siete meses, con protestas semanales pese a la certeza de que el gobierno respondería a balazos y gases lacrimógenos. Naciones Unidas estima que la represión oficial contra los manifestantes ha causado por lo menos 3.000 muertos desde marzo. Gran parte del derramamiento de sangre del viernes ocurrió después que concluyeran las protestas y las fuerzas de seguridad provistas de armas automáticas persiguieran a los manifestantes y activistas, según grupos de la oposición que vigilan los acontecimientos. Las autoridades cortaron los servicios de telefonía celular y de internet, agregaron. Por lo menos 40 personas fueron asesinadas, según el observatorio y los CLC. La violencia del viernes desató agudas críticas y reproches de la Liga Arabe, que emitió una declaración expresando su “disgusto” por los asesinatos. Un comité de la Liga Arabe se reunirá el domingo en Qatar con una delegación siria para encontrar la forma de solucionar la crisis. La agencia noticiosa estatal siria dijo que la Liga Arabe basó su declaración en las “mentiras de los medios de información”. El gobierno sirio insiste que la agitación es encabezada por terroristas y extremistas extranjeros para fomentar la lucha sectaria y culpa a los medios informativos de propagar mentiras.
Líder islamista pide calma tras protestas poselectorales
El líder del partido islamista moderado que ganó las primeras elecciones libres de Túnez llamó a la calma ayer después de que estallaron protestas en la ciudad donde empezó la revolución del país. Por BOUAZZA BEN BOUAZZA TUNEZ / Agencia AP
Las autoridades anunciaron un toque de queda en la ciudad de Sidi Bouzid, donde los partidarios de un candidato local se amotinaron después de que le retiraron escaños por violaciones de las reglas de campaña. Fue en Sidi Bouzid donde un vendedor de verduras se prendió fuego en una protesta que desató manifestaciones en todo el país y al final condujo a levantamientos en todo el mundo árabe. “Hacemos un llamado a la calma entre los habitantes de Sidi Bouzid, la cuna de la revolución que debe estar a la vanguardia de la preservación del bien público”, dijo Rachid Ghannouchi, fundador de Ennahda (Renacimiento, en árabe). El partido, proscrito durante décadas, emergió como el vencedor en las primeras elecciones libres en Túnez con el 41,47% de los votos y 90 de 217 bancas en una asamblea encargada de redactar una nueva Constitución. La oficina local de Ennahda estaba entre los edificios quemados en las protestas. La policía tuvo que usar gas para dispersar una multitud de unas 3 mil personas la noche del jueves y los soldados efectuaron disparos
FOTO LA HORA: AP Chawki Boughanmi
Miembros de las fuerzas de seguridad custodian la sede del Partido Islamista Ennahda, que fue el escenario de protestas.
de advertencia después, según Mourad Barhoumi, un habitante de la ciudad. Los pobladores salieron a las calles e incendiaron neumáticos, saquearon algunas tiendas y prendieron fuego a un puesto de la Guardia Nacional y un centro de capacitación estatal, dijo. Las protestas están vinculadas al partido que quedó en cuarto lugar en la votación: el Arida Chabiya, o Partido Petición Popular. Su líder, Hachemi Hamdi, de Sidi Bouzid, anunció por televisión nacional que retiraría los 19 escaños que ganó su partido
luego de que la comisión electoral invalidó seis de ellos. El anuncio el jueves de los resultados de las elecciones coronó un período efervescente en esta pequeña nación del norte del África, que inspiró la llamada Primavera Árabe y que avanza hacia la democracia después de más de medio siglo bajo sistemas unipartidistas. Los resultados produjeron sorpresas, como el segundo puesto y los 30 escaños que ganó el partido Congreso para la República, fundado en el 2001 por el prominente activista por los derechos
humanos Moncef Marzouki, un médico que ha vivido exiliado en París. Tercero fue el partido de centroizquierda Ettakatol, o Foro Democrático para el Trabajo y las Libertades, conducido por otro médico, Mustafá Ben Jaafar, que ganó 21 escaños en la asamblea constituyente. Los resultados definitivos siguen siendo provisionales hasta después que se estudie cualquier apelación, un proceso que podría tomar hasta dos semanas, informó Ridha Torkhani, un miembro de la comisión electoral.
Afganistán
Suicida con carro bomba mata a trece soldados de EE.UU. Por AMIR SHAH KABUL / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Ahmad Jamshid
Soldados estadounidenses en Kabul investigan los hechos tras el carro bomba.
Un total de 13 soldados de Estados Unidos murieron el sábado por un atentado suicida con un coche bomba en Kabul, informó la OTAN y las fuerzas norteamericanas. Un atacante suicida estrelló una camioneta cargada de explosivos contra un convoy de la OTAN. La coalición liderada por Estados Unidos no dio detalles adicionales.
Funcionarios afganos habían dicho previamente que habían muerto varios militares y cuatro afganos, entre ellos un policía. Las fuerzas de la OTAN acordonaron la zona donde ocurrió el ataque, en las afueras de la capital. El Talibán se responsabilizó del ataque a través de un mensaje de texto enviado a los medios poco después de que un vehículo estalló al paso del convoy de la OTAN en Kabul.
Página 20 / Guatemala, 29 de octubre de 2011
La Hora
INTERNACIONAL
Brasil/Uruguay
VENEZUELA: Se muestra como líder de la unidad de la oposición
Exgerente del béisbol, rival silencioso de Chávez Para los venezolanos no solo el béisbol es su pasatiempo favorito, también lo es la política. Por FABIOLA SÁNCHEZ CARACAS / Agencia AP
Ramón Guillermo Aveledo es un ejemplo de la fusión de esas dos pasiones. Como presidente de la Liga Venezolana de Béisbol durante seis años impulsó un proceso de modernización en la pelota rentada. Ahora como secretario ejecutivo del bloque opositor de la “Mesa de la Unidad Democrática” (MUD) su reto más importante es consolidar un equipo que le pueda pelear las elecciones del 2012 al presidente Hugo Chávez. Este hábil y carismático político y abogado logró lo que parecía imposible para muchos: exorcizar los demonios de la división que persiguen a la oposición desde hace trece años cuando Chávez llegó a la presidencia fruto de intestinas diferencias entre los partidos tradicionales. Chávez como diestro jugador de la política aprovechó la desunión de sus adversarios para consolidar en el país una poderosa maquinaria política, sostenida en el Estado. Hoy el convaleciente mandatario, que batalla para sobreponerse al cáncer y competir en los comicios presidenciales de octubre del 2012, no la tiene tan fácil gracias en parte a Aveledo. Cual hábil estratega Aveledo, de 61 años, ha venido consolidado un bloque unitario conformado por una veintena de partidos y organizaciones con una diversidad de pensamientos y liderazgos, que contrario a los presagios de desintegración que se avecinaban tras la enfermedad de Chávez, hoy luce más unido de cara a la contienda electoral del próximo año. “La unidad era lo vital para poder producir una alternativa creíble. No para sumar más que el chavismo. No, para poder generar una confianza y una credibilidad. Que la gente viera que aquí hay una alternativa en el país, y que en el exterior se viera que no es Chávez y más nada”, dijo Aveledo al defender la consolidación del bloque unitario. “La definición de la Mesa no es tanto por aquello que rechazamos sino aquello que favorecemos. Aquello en lo que estamos de acuerdo, lo que queremos. Es
más un proyecto que algo que tiene por objeto salir del actual gobierno”, precisó. No es la primera vez que la oposición ensaya una fórmula unitaria. Ya en el referendo revocatorio del 2004 y las elecciones presidenciales del 2006 los adversarios al gobierno intentaron consolidar un bloque para enfrentar a Chávez, pero las iniciativas se desintegraron poco después de las dos victorias oficialistas. Aveledo confía en que la MUD no correrá con la misma suerte que las iniciativas de unidad anteriores porque forma parte de un “proyecto” que va más allá de los comicios del 2012 y que tiene como objetivo la consolidación de un “gobierno de unidad nacional”. “Eso sí es un nido de alacranes... La unidad en las filas opositoras es imposible. Esa gente está incapacitada para gobernar este país”, afirmó en julio Chávez al atacar al bloque opositor al que ha acusado de estar aliado con Estados Unidos. El secretario ejecutivo de la MUD no duda en reconocer que en el bloque hay desencuentros, pero admitió que se han logrado superar gracias a la “vocación de entendimiento” que existe entre los diversos dirigentes de los partidos, y a que hay unas “reglas claras” para ventilar las diferencias. “En el caso del oficialismo hay una unanimidad aparente que depende en altísima medida de una sola persona. Como está comprobado reiteradamente en la historia esas unanimidades aparentes, esos bloques históricos monolíticos, terminan cuarteándose porque no son reales”, agregó el dirigente. El presidente de la encuestadora local Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó que la conformación de la MUD no solo le ha traído beneficios a la oposición desde el punto de vista estratégico, y sino también en cuanto a imagen debido a que le ha permitido mejorar la percepción entre los venezolanos y alcanzar para mediados de año niveles de respaldo del orden de 40%. Respecto a Aveledo, el presidente de Datanálisis dijo que es percibido de manera “muy positiva” como un “organizador”. Al hablar de sus planes inmediatos, el secretario ejecutivo de la MUD asegura tener puesta su atención en las elecciones primarias del 12 de febrero del 2012, en las que la oposición por primera
Empiezan a reconocer crímenes del pasado Por MICHAEL WARREN BUENOS AIRES / Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Fernando Llano
Ramón Guillermo Aveledo, secretario general de la coalición de oposición, podría liderar una candidatura única para enfrentar a Hugo Chávez.
vez en la historia democrática del país elegirá un candidato único para enfrentar al mandatario que optará a una tercera reelección. Hay nueve precandidatos opositores haciendo campaña de cara a las primeras y ofrecen propuestas para resolver problemas como la criminalidad rampante y el bajo presupuesto para la educación. Quienquiera que gane seguramente seguirá contando con Aveledo para movilizar las alianzas de los partidos para las elecciones de octubre del 2012. El gobernador estatal Henrique Capriles ha estado al frente de las encuestas entre los candidatos opositores, con otros jóvenes y enérgicos políticos como Pablo Pérez y Leopoldo López detrás de él. Aunque las principales encuestadoras locales ubican la popularidad de Chávez sobre 50%, Aveledo asegura que la oposición no se siente amilanada por esas encuestas porque “nosotros preferimos trabajar a partir de ese supuesto porque nos obliga a tra-
“
La unidad era lo vital para poder producir una alternativa creíble. No para sumar más que el chavismo. No, para poder generar una confianza y una credibilidad. Que la gente viera que aquí hay una alternativa en el país, y que en el exterior se viera que no es Chávez y más nada.” Ramón Guillermo Aveledo
bajar más y a pensar mejor”. “Nosotros empezamos esta vez la campaña electoral, aun tomando las peores encuestas, en la mejor situación que nunca hemos empezado”, acotó.
Una generación después que las dictaduras dieron paso a la democracia en Sudamérica, Brasil y Uruguay están comenzando a hacer lo que algunos de sus vecinos han hecho desde hace años: investigar a fondo los crímenes de lesa humanidad que empañaron su pasado. Una comisión de “verdad y reconciliación” para investigar cuatro décadas de abusos a los derechos humanos fue aprobada en forma unánime esta semana por el Congreso brasileño. El jueves, el Congreso uruguayo revocó una amnistía que impedía juzgar a militares de la dictadura y declaró crímenes de lesa humanidad los secuestros, torturas y matanzas del régimen de facto. “Significa un enorme paso adelante”, afirmó el dramaturgo argentino-chileno Ariel Dorfman por teléfono desde Londres, donde se repone su obra “La muerte y la doncella”, sobre los fracasos de la justicia en Latinoamérica. “El pasado ha acosado durante muchos años a Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, y a menos que sea bien enterrado, se convierte en un fantasma, y no se puede matar a un fantasma”. La votación del miércoles por la noche en Brasil representó un compromiso entre los líderes militares y los defensores de los derechos humanos después de años de discusiones. Horas después, los legisladores uruguayos hicieron lo contrario, al anular un convenio acordado hace un cuarto de siglo que brindaba amnistías para proteger tanto a la derecha como a la izquierda al restablecerse la democracia. Y el viernes, el gobierno del presidente José Mujica promulgó la ley que restituye la pretensión punitiva “para los delitos cometidos en aplicación del terrorismo de Estado”. Los partidarios de los derechos humanos en ambos países esperan que sus gobiernos revelen ahora más sobre lo que realmente ocurrió, al igual que hicieron Argentina y Chile, donde cientos de funcionarios de la dictadura han sido condenados por crímenes de las “guerras sucias”.
La Hora Milan gana a la Roma y Catania al Napoli El Milan ganó hoy como visitante a Roma por 3-2 con un doblete de Zlatan Ibrahimovic y se ubicó en el primer lugar de la tabla de posiciones. Ibrahimovic anotó sus goles a los 17 y 78 minutos y el otro lo convirtió el defensor Alessandro Nesta a la media hora en una nueva jornada del fútbol italiano. Roma descontó a los 28 por intermedio del defensor argentino Nicolás Burdisso y el español Krkic Bojan (87).
Deportes
Guatemala, 29 de octubre de 2011/Página 21
Chicharito vuelve a dar victoria
Una vez más, la magia de Javier “Chicharito” Hernández le dio el triunfo al Manchester United. Con un gol del mexicano a los 19 minutos, el United venció el sábado por 1-0 al Everton en su primer compromiso después de la humillación de la abultada derrota ante su rival de ciudad, Manchester City, por 6-1. Fue la primera victoria de los colorados en Goodison Park desde el 2007. El equipo conducido por el longevo Alex Ferguson mantuvo la presión sobre el Manchester City en las posiciones. El técnico hizo varios cambios que le dieron resultado, uno de los cuales fue alinear a Hernández desde el comienzo. El mexicano culminó una jugada entre cuatro jugadores y al recibir un pase cruzado de Patrice Evra conquistó su cuarto gol de la temporada.
Liga española
Valencia mantiene invicto
Valencia mantuvo su invicto como local en la liga española de fútbol, al vencer hoy al Getafe por 3-1. BARCELONA Agencia AP
Con el triunfo, el equipo de Unai Emery asegura mantenerse en puestos de Liga de Campeones al cierre de la novena fecha, que también vio cómo el Villarreal truncaba una racha de tres derrotas seguidas, contando los compromisos de la Liga Europa. En otro partido, el Rayo Vallecano no pudo impedir el reflote del “Submarino Amarillo”, que se impuso por 2-0 y abandonó momentáneamente los puestos de descenso. Seguidamente, el Barcelona recibe al Mallorca con los mismos puntos que el Valencia (21), con el canterano Isaac Cuenca por segundo partido consecutivo como titular, y el objetivo de meter presión al puntero Levante, que juega el domingo ante Osasuna en Pamplona. El Madrid, segundo a un punto de los “granota” y con otro de ventaja sobre el Barsa, disputaba el último choque del sábado en casa de la Real Sociedad. El partido en Valencia fue movido de inicio, con los locales volcados sobre la meta del Getafe y, producto de ello, el gol tempranero de Sofiane Feghouli a los 12, cuando el francés remató en carrera un balón rechazado por la defensa a tiro del brasileño Jonás. Con el veterano David Albelda en el once y sin el argentino Tino Costa, el equipo de Emery mantuvo el control del balón y el orden táctico ante un Getafe que intentaba salir rápido a la contra.
FOTO LA HORA: CORTESÍA COG
FOTO LA HORA: AP Silvia Izquierdo
Javier Quiyuch (D) alcanzó otra medalla de bronce para Guatemala. Dos mexicanos ganaron el oro y la plata.
El equipo de marcha de Guatemala, a su llegada, cuando aún tenían la ilusión de competir y ganar. Entre todos, lograron dos medallas de oro, una de plata y una de bronce, convirtiéndose en el mejor equipo de marcha del continente.
PANAMERICANOS: Jaime Daniel Quiyuch Castañeda gana decimoquinta medalla para chapines
Guatemala, potencia de marcha al ganar bronce
Guatemala alcanzó su quinta medalla de bronce, luego de que el marchista Jaime Daniel Quiyuch Castañeda llegara en tercer lugar en la competencia de 50 kilómetros hombres, en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. POR REDACCIÓN LA HORA lahora@lahora.com.gt
Con tiempo de 3:50:33, Quiyuch completó la prueba, faltándole poco menos de un minuto para romper el récord nacional. Horacio Nava y José Ojeda, mexicanos, alcanzaron el oro y la plata, respectivamente, reivindicando a México como potencia de la marcha. Nava marcó un tiempo de tres horas, 48 minutos y 58 segundos para llevarse la medalla de oro y Ojeda logró un registro de 3:49.16 para colgarse la presea de plata. Tradicionalmente, las pruebas de marcha han dado preseas a México no sólo en Panamericanos, sino en los Juegos Olímpicos, pero en Guadalajara 2011, el país anfitrión se fue con las manos vacías en los 20 kilómetros para hombres y en la misma
distancia para mujeres, pruebas conquistadas por andarines guatemaltecos. Guatemala, con dos oros, una plata y un bronce, en las pruebas generales de la marcha, hombres y mujeres, se constituyó como la potencia de la marcha del continente. En el kilómetro 36, el mexicano Nava, que iba tercero, alcanzó a Ojeda y a Quiyuch, quienes iban en la punta. El guatemalteco no logró resistir el ritmo de los mexicanos pero mantuvo fuerzas para llevarse el bronce. El ecuatoriano Cristian Chocho, quien terminó 11mo en el pasado mundial de Daegu —el mejor entre quienes participaron en la prueba del sábado_, quedó descalificado en el kilómetro 24. MÁS MEDALLAS Ayer, Guatemala ganó una
medalla de oro y otra más de bronce; la primera, a manos de Ana Sofía Gómez, gimnasta chapina, quien ganó la prueba en la viga de equilibrio; anteriormente, había ganado medalla de plata en la prueba all around de gimnasia, convirtiéndose así en la primera guatemalteca en ganar dos medallas en unos juegos panamericanos. Mientras que Cheili González, quien ya había cosechado medalla en los anteriores juegos, ganó la medalla de bronce, luego de caer en reñida semifinal con Gabriela Bruna, en duelo que tuvo que irse al desempate. Bruna, posteriormente, caería en la final con la dominicana Ana Villanueva. GÓMEZ En otra jornada memorable para el Deporte Olímpico guatemalteco, la gimnasta Ana Sofía Gómez Porras cumplió una deslumbrante actuación sobre la viga de equilibrio y se colgó la medalla de oro, la séptima de Guatemala y su segunda personal en el marco de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Apenas con quince años y en su debut panamericano, Ana Sofía vio realizado su sueño dorado
al subir a lo más alto del podio en la gimnasia artística, justo dos días después de la proeza realizada en el Todo Evento, en el que obtuvo la medalla plateada. La pequeña atleta hizo historia al conseguir el primer oro en la gimnasia artística de Guatemala en Juegos Panamericanos y la cuarta mujer en conquistar el título panamericano, tras los éxitos de Heidy Juárez en Winnipeg 1999 (en taekwondo), Cheili González (en karate do) y Ana Cristina Girola (navegación a vela), ambas en Río de Janeiro 2007. Con esta presea, Guatemala superó su registró histórico de medallas en Juegos Panamericanos, ya que en Santo Domingo 2003 se había logrado 12, aunque vale recordar que en esa edición no se sumaron oros. Gómez, quien se inició en este deporte desde los ocho años, volvió a ratificar su enorme talento y alto nivel de competencia frente a rivales experimentadas con participaciones en Juegos Olímpicos. En su rutina finalizó con un puntaje de 14.175, superando a la canadiense Kristina Vaculik, medalla de plata con 13.925 puntos, y a la brasileña Daniele Hypolito, bronce al registrar 13.750.
Página 22 / Guatemala, 29 de octubre de 2011
La Hora
DEPORTES
BÉISBOL: Logró remontada desde septiembre para alcanzar el Wild Card
San Luis completa su épica y conquista la Serie Mundial El destino simplemente había marcado a los Cardenales de San Luis: nada ni nadie iba a ser capaz de frenarles. Por ERIC NÚÑEZ SAN LUIS / Agencia AP
El equipo que nunca se amilanó se consagró el viernes campeón de la Serie Mundial por 11ma vez en su historia al vencer 6-2 a los Rangers de Texas. En el primer séptimo juego en una Serie Mundial desde 2002, Chris Carpenter exhibió su casta al lanzar seis entradas para los Cardenales con tres días de descanso. Además, los inesperados héroes David Freese y Allen Craig volvieron a ser fundamentales con sus bates. Craig conectó un jonrón que le dio la ventaja definitiva a San Luis en el tercer episodio y Freese bateó un doble remolcador de dos carreras que sirvió para borrar de inmediato una ventaja madrugadora de Texas, que pagó muy caro el descontrol de sus lanzadores. San Luis ganó el campeonato menos pensado tras un año cargado de vicisitudes desde el mismo inicio de la pretemporada cuando su estelar abridor Adam Wainwright quedó descartado por una lesión. Una noche después de sobrevivir tras encontrarse dos veces a un strike de quedar eliminado, San Luis se convirtió en el 19no conjunto en la historia que voltea una desventaja 3-2 en el Clásico de Otoño para consagrarse. Para el deleite de un lleno total de 47.399 aficionados en el Busch Stadium, Jason Motte retiró a David Murphy con un elevado al jardín izquierdo para el último out.
FOTO LA HORA: AP Jeff Roberson
Los Cardenales de San Luis remontaron una desventaja de 3-2 para terminar ganando la Serie Mundial. “Este equipo se merece esto por todo lo que tuvimos que pasar. Esta organización es de primera... esto definitivamente es un sueño hecho realidad”, dijo Freese, quien fue galardonado como el Jugador Más Valioso. “Esto es por lo que uno sigue luchando... estoy muy feliz de formar parte de esto”. Dirigidos por Tony La Russa, los Cardenales festejaron otra corona más y la primera desde 2006. También se consolidaron como el segundo equipo con más títulos de las Grandes Ligas, sólo detrás de los 27 de los Yanquis de Nueva York. “Es complicado explicar cómo fue que esto pasó”, declaró La Russa. “Creo que todo comenzó en el último mes de la temporada, fue cuando todos nos unimos”, dijo Pujols, el estelar primera base dominicano que pudo haber jugado su último partido con el uniforme
DAVID FREESE El Más Valioso Albert Pujols intuyó algo especial sobre David Freese desde el momento que el tercera base llegó a los Cardenales de San Luis. Freese era impetuosos, pero al mismo tiempo humilde y trabajador. Fue así que el mejor pelotero de su generación decidió ser el mentor de Freese, guiándole por el camino correcto. Y eso condujo a Freese a ser laureado como el Jugador Más Valioso del undécimo
de los Cardenales. “Todos empezaron a ser decisivos. Todo eso siguió en la postemporada. Es un orgullo ser un Cardenal y ser campeón”. Pujols será agente libre, pero
campeonato de Serie Mundial de los Cardenales de San Luis. “Como lo dijo desde el principio, no sabría describir lo que David Freese ha significado”, dijo Pujols tras la victoria 6-2 de los Cardenales sobre los Rangers en el séptimo juego el viernes en la noche. “El poder haber superado todo los obstáculos que enfrentó en su carrera te demuestra la calidad de individuo que es”.
muchos confían que se mantendrá con el equipo. Fue un triste desenlace para los Rangers, el primer equipo que sucumbe en dos clásicos consecutivos desde Atlanta en 1991-92.
Cardenales
Ahora a hablar sobre Pujols Por ERIC NÚÑEZ SAN LUIS / Agencia AP
De principio a fin en la postemporada, el comentario fue siempre obligado: este puede ser el último turno de Albert Pujols con los Cardenales de San Luis. Y al final, ¿cuál fue el último turno? Fue un ponche abanicando la brisa en el séptimo inning del séptimo juego de la Serie Mundial. Pero sus Cardenales de San Luis vencieron el viernes 6-2 a los Rangers de Texas para atrapar la 11ma corona de su historia. Pujols se fue de 2-0, recibió una base por bolas y también le dieron un pelotazo, en el que pudo haber sido el último juego de una carrera de 11 temporadas. Todo un icono en San Luis desde su fantástica irrupción en 2001, cuando tenía 21 años, Pujols no conoce otro uniforme. Pero ahora puede declararse agente libre por primera vez y existe la posibilidad de que el ídolo pueda irse. “Ahora mismo no pienso en eso, ahora mismo estoy celebrando que somos campeones”, dijo Pujols. “Gracias a Dios por darme la oportunidad de ser parte de los Cardenales”. “Este es un momento para celebrar este campeonato. Es mi segundo y nadie sabe si será el último. Ya llegará el momento para poder pensar sobre mi futuro”. Tras una campaña en la que fue de menos a más, Pujols fue inmenso este octubre y ratificó porqué se dice que es el pelotero más completo de las mayores. Su actuación en el tercer juego del Clásico de Otoño, al disparar tres jonrones, debe quedar como el momento cumbre de su carrera. Emulando a Babe Ruth y Reggie Jackson, esa noche en Arlington, Texas, fue quizás una de las exhibiciones más exquisitas de bateo en la historia. También empató récords con sus cinco hits y seis remolcadas.
Texas
Los Rangers se quedan cortos otra vez Por RONALD BLUM SAN LUIS / Agencia AP
Vaya que estuvieron cerca. Y ahora son 51 años y contando sin un título de Serie Mundial para los Rangers de Texas. Un día después de estar dos veces a un strike de la champaña, del trofeo y de un desfile de campeonato en el sexto juego, los Rangers se fueron con las
manos vacías tras el partido decisivo el viernes. Los lanzadores Matt Harrison y C.J. Wilson deslucieron en vez de brillar, y los Cardenales de San Luis ganaron 6-2 el séptimo juego para enviar a los Rangers a casa como perdedores de una Serie Mundial por segunda temporada consecutiva. “En ocasiones, cuando la
oportunidad se presenta, uno simplemente no puede dejarla ir porque podría pasar mucho tiempo antes de que vuelva”, dijo el manager Ron Washington. “Si hay algo que haya sucedido en esta Serie Mundial que recordaré es el haber estado tan cerca, tan solo a un lanzamiento y a un out, y podría haber sido una historia totalmente
distinta”. “Sigo algo aturdido”, añadió el gerente general Jon Daniels. El año pasado fue una experiencia nueva para Texas, un bautizo. Se quedaron con el consuelo de haber ganado el título de la Liga Americana por más que perdieron en cinco juego ante los Gigantes de San Francisco en la Serie Mundial.
FOTO LA HORA: AP Tony Gutiérrez
Albert Pujols deberá decidir si continúa con los Cardenales.
La Hora
DEPORTES
EN CORTO VIENA
Del Potro avanza a la final
El argentino Juan Martín del Potro alcanzó hoy su tercera final de la temporada al vencer al sudafricano Kevin Anderson 6-4, 3-6, 6-4 en el torneo abierto Erste Bank de Viena. El argentino, segundo cabeza de serie, intentará ganar el décimo título de su carrera cuando enfrente mañana al vencedor de la otra final, el primer preclasificado JoWilfred Tsonga, quien derrotó al alemán Daniel Brands 6-2, 7-6 (4), jugador que tuvo que disputar el torneo de clasificación para participar.
ESTAMBUL
Kvitova y Azarenka a la final
La campeona de Wimbledon Petra Kvitova superó una desventaja inicial para vencer hoy a la monarca del Abierto de Estados Unidos, Samantha Stosur, 5-7, 6-3, 6-3 y avanzar a la final del campeonato de la WTA en Estambul. Su rival en la final de mañana será Victoria Azarenka, quien eliminó a Vera Zvonareva 6-2, 6-3. Quien gane la final de mañana avanzará al segundo puesto en el escalafón mundial, detrás de la dinamarquesa Caroline Wozniacki. Después de perder el primer set, Kvitova dio vuelta el partido con el mismo tenis poderoso que la ha catapultado desde comienzo de año desde fuera de las 30 primeras al tercer lugar. SAN PETERSBURGO
Tipsarevic y Cilic a la final
El serbio Janko Tipsarevic y el croata Marin Cilic disputarán la final del Abierto de San Petersburgo después de vencer claramente sus respectivas semifinales hoy. Tipsarevic le ganó a Alex Bogomolov Jr. 6-2, 6-1 para llegar a su segunda final en otras tantas semanas, y Cilic eliminó al campeón del 2004 y finalista del año pasado, Mijaíl Youzhny, 6-3, 6-4. “No fue un gran partido sino más bien táctico”, comentó Cilic. El croata, cuarto cabeza de serie, disputará su cuarta final de la temporada. Cilic lleva ventaja de 5-1 sobre Tipsarevic, que ganó la última vez en Miami en marzo.
Guatemala, 29 de octubre de 2011/Página 23
FÓRMULA: Partirá primero en GP de India
Vettel iguala récord de Fangio Sebastian Vettel inscribió hoy un nuevo jalón en la Fórmula Uno al igualar con el legendario argentino Juan Manuel Fangio el número de primeras posiciones de largada en grandes premios, con 28. Por CRHIS LINES NUEVA DELHI / Agencia AP
El piloto de Red Bull obtuvo el puesto de privilegio en la clasificación para el Gran Premio de la India de mañana, y al lograrlo por decimotercera vez en una temporada queda a uno del récord establecido por Nigel Mansell en 1992. Su tiempo de 1 minuto, 24.178 segundos en el autódromo internacional de Buddh fue tres décimas de segundo más veloz que la McLaren de Lewis Hamilton, quien obtuvo el segundo mejor tiempo pero largará desde la quinta posición después de haber cometido una infracción durante una de las dos prácticas del viernes. Mark Webber, de Red Bull, se clasificó tercero, delante de Fernando Alonso (Ferrari), Jenson Button (McLaren) y Felipe Massa (Ferrari), quien perdió parte de la suspensión frontal derecha en una curva en su última vuelta y rozó una barrera de contención. Ese accidente provocó banderas amarillas. Vettel ha ganado la mayoría de las carreras en las que partió primero. Pero como ya se aseguró el campeonato mundial de pilotos y Red Bull el de constructores, mañana podría ser una tentación para que Webber busque su primera victoria de la temporada. Pese a que las escuderías tienen prohibido ordenar esas maniobras debido a casos en el pasado de resultados convenidos entre compañeros de equi-
FOTO LA HORA: AP Eugene Hoshiko
Sebastian Vettel celebra luego de obtener el mejor tiempo en la clasificación del Gran Premio de India, lo que le merece salir mañana en la pole position.
po, es evidente que el conductor delantero tiene medios de dejar pasar a su compañero que viene atrás. Webber, cuya relación con su colega Vettel es más profesional que amistosa, no estaba entusiasmado con la idea de que el alemán lo dejara ganar, aunque el director del equipo, Christian Horner, dijo que el resultado ideal sería que ganara Webber seguido de Vettel. “Se ha hablado mucho del equipo pero yo no he dicho nada”, afirmó Webber. “No quiero ningún favor de Seb du-
Golf del Pacífico
Bo Van Pelt, primero SELANGOR Agencia AP
Bo Van Pelt completó hoy una rueda de 67 golpes, cuatro bajo par, para sacar un golpe de ventaja a su compatriota estadounidense Jeff Overton en la tercera rueda del Clásico del Pacífico del circuito asiático. Van Pelt totaliza 197 golpes,
dieciséis bajo par, y Overton, que necesitó 69 hoy, suma 198. Overton venía de establecer ayer un récord de cancha de 62 golpes. El colombiano Camilo Villegas hizo el recorrido en 68 golpes para totalizar 203, mientras el venezolano Jhonattan Vegas, que necesitó 72, suma 205.
rante el resto del año”. De todos modos, un factor que atentaría contra esa posibilidad es que Vettel puede igualar el récord de Michael Schumacher de 13 victorias en una temporada si gana las tres carreras restantes. Esas estadísticas tienen resonancia para el joven piloto alemán, incluso el hecho de haber igualado el récord de Fangio, aunque ésta es la carrera número 78 de Vettel y Fangio sólo corrió 51. “Es especial participar en un deporte con tanta historia por-
que te permite compararte de muchos modos”, dijo Vettel. “Pero yo no salto al auto pensando ‘me falta una más para igualar a Fangio’. Todavía sigo motivado aun sin tantas cifras ni estadísticas”. Nico Rosbert (Mercedes), Adrian Sutil (Force India) y Sebastien Buemi y Jaime Alguersuari, ambos de Toro Ross, completaron los diez que partirán primero. Schumacher, siete veces campeón mundial, largará desde el duodécimo lugar con su Mercedes.
Shanghái
McIlroy lleva ventaja SHANGAI Agencia AP
Rory McIlroy, campeón del Abierto de Estados Unidos, aumento hoy a tres golpes su ventaja en la tercera rueda del Masters de Shangai. El astro norirlandés de 22 años hilvanó siete birdies en una nueva rueda libre de bogeys para com-
pletar la rueda en 65 golpes y totalizar 198, dieciocho bajo par. “¡Otro día bueno! Me encanta tener la oportunidad de una nueva victoria este año”, comentó McIlroy por Twitter. Le sigue el estadounidense Anthony Kim (65) con 201, que viene de quedar tercero la semana pasada en el torneo de Corea del Sur.
Pรกgina 24/Guatemala, 29 de octubre de 2011 - LA HORA