Minutero de “La Hora”
Guatemala, SÁBADO 29 de DICIEMBRE de 2012| Época IV | Número 31,105| Precio Q2.00
El año de la decepción llega a su terminación y el que viene ya no pinta para una cosa distinta
Termina el año, el que alguna vez se consideró que sería el fin del mundo. Pero aunque no fue el final de los tiempos, muchos sucesos en el ámbito mundial hicieron pensar que quizá sí lo era: crisis financiera en las potencias económicas, guerras peligrosas en regiones conflictivas, clima extremo que afectó a grandes ciudades, graves masacres que conmocionaron a todo el planeta, cierta tolerancia a legalizar algunas drogas, el futbol comprometido a escándalos de corrupción, y un largo etcétera. Ps. 9-21
Actualidad/P.3
Conmemoran 16 años de la Firma de la Paz
Fin de año/P. 2
Guatemaltecos inician éxodo masivo para fiestas
Estados Unidos/P. 26
Legisladores buscan evitar el “abismo fiscal”
Página 2/Guatemala, 29 de diciembre de 2012
La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt
Actualidad
Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.
FIESTAS: Buscan pasar fin de año con sus familias
Guatemaltecos emprenden éxodo hacia el interior
Desde horas de la mañana, cientos de guatemaltecos emprendieron viajes al interior del país para aprovechar las fiestas de fin de año y compartir tiempo con sus familiares. POR EDER JUÁREZ ejuarez@lahora.com.gt
Los servicios del transporte extraurbano hacia el occidente del país se encuentran abarrotados por miles de personas que buscan viajar, hacia el interior por motivos de celebrar las fiestas de fin de año con sus familiares y seres queridos. Con maletas en la mano, bolsas y algunos otros artículos, María Trinidad López, se prepara para abordar un bus que la lleve hacia San Marcos para “convivir” con sus hijos quienes la esperan para celebrar en familia. Las fiestas navideñas y de fin de año provocan una masiva movilización de guatemaltecos, además de un alto consumo de alimentos, bebidas alcohólicas, regalos, enseres para el hogar, ropa, calzado y otra larga lista de productos, lo que se refleja en diferentes comercios y supermercados que en estos días han sido abarrotados. En la terminal de autobuses que se dirigen hacia el occidente del país se encontraba con una afluencia media de personas, pero con el tiempo iban llegando más personas que buscan viajar para estos días con armonía familiar. Las tarifas del transporte público oscilan de Q35 a Q50, por pasajero o dependiendo hacia donde se dirige. “Queremos aprovechar el descanso para visitar a mi mamá en Malacatán (San Marcos) porque solo la voy a poder volver a ver hasta la Semana Santa”, dijo Alvina Fernández, quien viaja acompañada de dos hijas. Por otro lado, Martín Flores y su esposa indicaron que viajarán al Puerto de San José, en Escuintla, donde esperan pasar dos días
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Cientos de guatemaltecos viajaron hoy al interior del país, para pasar las fiestas de fin de año con la familia.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Vendedores aún esperan obtener algunas ganancias con productos de consumo en fin de año.
en compañía de sus padres. “Quedamos de reunirnos en el Puerto y después vamos a la casa de mi mamá en La Gomera (Escuintla) para ver a mis hermanos y los sobrinos”, comentó Sonia de Flores. ESPERAN MEJORES VENTAS Comerciantes que se han instalado en el Bazar Navideño en la Plaza Barrios esperan que este fin de año sus ventas se incrementen, ya que la semana pasada no percibieron mejoría en sus negocios.
Carla Gómez, una vendedora de ropa interior, indicó que espera que las ventas este fin de año mejoren, ya que para las fiestas de Navidad la venta estuvo regular, “ojalá esta semana mejoren las ventas por ser fin de año y fin de mes”. Agregó que esperan que para hoy y mañana lleguen más personas a comprar, sin embargo anotó que “la economía está muy difícil” y que esa podría ser una de las razones por la que pocas personas han acudido al Bazar Navideño.
Justicia
Unos 850 menores de edad declararon como testigos en 2012 POR JODY GARCíA jgarcia@lahora.com.gt
El Organismo Judicial dio a conocer que en el transcurso del año 2012, alrededor de 850 menores de edad declararon como testigos y víctimas en procesos judiciales a través de videos de circuito cerrado y cámara Gesell. Dos menores de edad que sobrevivieron a la masacre ocurrida en el caserío Los Dolores, aldea Las Escobas, en el municipio de Villa Canales, donde siete de sus familiares fueron presa de un ataque armado, vieron todo lo que sucedió, lograron huir y luego relataron a las autoridades cómo sucedieron los hechos. Su declaración fue parte de las pruebas que, entre otras, llevaron a César Augusto Chávez Archivi, ante los tribunales de justicia. Para resguardar su seguridad, ambos testificaron ante el Juzgado Segundo y el Ministerio Público (MP) a través de la cámara Gesell ubicada en el segundo nivel de la Torre de Tribunales. Ellos son parte de los 850 menores de edad que durante el transcurso del 2012 declararon como parte de los procesos donde fueron víctimas o testigos de los hechos. NO REVICTIMIZAR “Los niños no ven ni entienden el mundo como lo hacemos los adultos”, explicó Carlos Menchú, jefe de la Unidad de la Niñez del Organismo Judicial (OJ). En ese sentido, dijo que la justicia debe adecuarse a ellos y garantizar la no re victimización en casos donde
es necesaria su declaración. Dentro de las herramientas con las que cuenta el OJ para este tipo de casos, están las cámaras de circuito cerrado y la cámara Gesell, que tiene el propósito de evitar que el niño confronte a su agresor y permite también que la declaración del menor sea más libre, explicó Menchú. CONSIDERACIONES Nery Baten, abogado de Fundación Sobrevivientes dijo que dentro de las consideraciones que deben tomarse cuando los niños declaran es que la misma se haga lo más pronto posible para que así se evite que los menores estén involucrados en el proceso en todas sus etapas. También agregó que al momento de este tipo de diligencias los infantes deben estar acompañados de un psicólogo, con el objetivo de que tengan la confianza para poder decir todo lo que saben. Por otro lado, Baten resaltó que es importante que también se les proporcione atención psicológica posterior a su declaración, para que por medio de terapias mejore su estado emocional y se minimicen las secuelas que podría sufrir, como parte del hecho delictivo que presenciaron o del que fueron víctimas. Según informó el abogado, durante el transcurso del año la Fundación se constituyó como querellante en aproximadamente en 200 casos donde fueron niños los agraviados, esto como consecuencia del aumento de este tipo de denuncias De acuerdo con el entrevistado, la mayoría de estos casos son por violación a la libertad sexual de los menores. Además agregó que abundan los procesos donde los agresores son familiares cercanos.
AVISO IMPORTANTE A NUESTROS LECTORES Debido a las fiestas de fin de año milia que el nuevo año sea mejor ción en Internet y nuestras redes
y por los asuetos que marca la ley, Diario La Hora no circulará el lunes 31 de diciembre ni el martes 1 de enero de 2013. Le deseamos a usted y a su fa-
que el presente y que logre cumplir todas sus metas. Nosotros volveremos a circular el miércoles 2 de enero del año siguiente. Asimismo, nuestra edi-
sociales tampoco estarán siendo actualizadas, aunque, en caso de una noticia de suma importancia, estaremos pendientes para informarle.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Fachada del Juzgado especialista en casos de niñez.
La Hora
ACTUALIDAD
Finanzas
Ejecución presupuestaria se encuentra en 95% POR ANA GONZÁLEZ
agonzalez@lahora.com.gt
A dos días que concluya el ejercicio fiscal 2012, el gobierno se encuentra con un porcentaje de ejecución del 95.9 por ciento, según consta en la página del Sistema de Contabilidad Integrada (SICOIN). Los ministerios con más ejecución son: Defensa y Finanzas. La cartera de Defensa recibió Q1 mil 759 millones de presupuesto y al momento ha utilizado el 99.9 por ciento, es la entidad con mayor ejecución. Le sigue Presidencia con el 97 por ciento de ejecución de Q199 millones 353 mil asignados. Otras de las dependencias con altos porcentajes son la Cartera del Tesoro con 97 por ciento de ejecución de un presupuesto de Q301 millones y Cancillería con 98 por ciento de una asignación de Q311 millones. Sin embargo, otras carteras no reportan los niveles de ejecución ideales, tal es el caso del Ministerio de Cultura y de Deportes que cuenta con un 80 por ciento, ubicado entre las dependencias con más baja ejecución. La cartera contó este año con un presupuesto de Q372 millones. Para el analista Ricardo Barrientos del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi): “El 95 por ciento es una ejecución ligeramente de años anteriores, no está del todo bien, pero no es excesivamente grave, más importante es analizar el programa y el tipo de gasto”. Para el experto, los retos para el próximo año son mejorar el ejercicio gubernamental, ya que varios ministerios con baja ejecución están obligados a optimizar su gestión. En el caso de Comunicaciones con 90 por ciento de ejecución, hay que prestar mayor atención, por posibles “ilegalidades”, el analista considera que “eso de estar haciendo contratos y estar haciendo pagos sin respaldo del presupuesto la contraloría tiene que sancionar”, concluyó. El presupuesto general de ingresos y egresos 2012 alcanzó los Q59 mil 547 millones para el próximo año, el monto alcanzará los Q66 mil 981 millones.
ANIVERSARIO: Hoy se conmemoran los 16 años de la Firma de la Paz
Estado se mantiene en deuda de cumplimiento de los Acuerdos de Paz Hoy se cumplen 16 años de la Firma de la Paz que puso fin a 36 años del conflicto armado interno que costó la vida a miles de personas. POR ANA GONZÁLEZ
agonzalez@lahora.com.gt
A varios años de la Firma de la Paz varios temas parecen estar pendientes. Si bien, el 29 de diciembre de 1996 se puso fin al enfrentamiento armado que golpeó al país por 36 años. Los problemas que aquejan a los guatemaltecos persisten. Carlos Mejía de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG, lamentó que el gobierno no invitara formalmente a la agrupación signataria de los acuerdos. En cuanto al balance que hace, señala que no existe voluntad política para cumplirse. “Cada uno de los Acuerdos de Paz siguen ahí dispuestos a responder a las necesidades del país, pero el gobierno de turno tal como los anteriores no han puesto empeño para que las cosas puedan cambiar, y se debe en parte a las presiones de los sectores que han dirigido este país, ya que los Acuerdos de Paz como un peligro de perder sus privilegios”, declaró el congresista. Para el analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, Christians Castillo, el mayor reto que tienen los acuerdos es “no quedar en el olvido”. En cuanto al balance que realiza, señala las reformas constitucionales y el tema electoral como ejes fundamentales que no han logrado consenso para poder impulsarse. “Creo que en los avances podemos mencionar la apertura al diálogo, al disenso y a la oposición. El reto para el futuro es hacer el Estado multicultural que incorpore a todos los sectores sociales, creo que tenemos un reto en materia de fortalecer el sistema político. El Estado sigue siendo débil y coartado por sectores corporativos, lo vimos este año con la ley de Desarrollo Rural, hay retos importantes para evitar
Autoridades del Gobierno conmemoraron hoy los 16 años de la Firma de la Paz, que puso fin formalmente al conflicto bélico de 36 años de duración.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Cambio de la Rosa de la Paz, como parte de las conmemoraciones.
llegar a niveles de conflictividad”, señaló. El gobierno cuenta con cronograma de actividades para hoy, las cuales iniciaron con una ceremonia maya en Iximché en horas de la mañana, le siguió el acto en el Palacio Nacional por la conmemoración de los 16 años de la firma. El encargado del Cambio de la Rosa fue Gustavo Porras, signatario de los acuerdos. En la Plaza
de la Constitución se tienen programadas varias actividades en el transcurso de la tarde como juegos pirotécnicos y marimba. QUE ESTABLECEN LOS ACUERDOS DE PAZ El 29 de diciembre de 1996 el proceso de negociación concluyó con la firma de los Acuerdos de Paz. Los actores acordaron varios puntos que comprenden la base
para un desarrollo en paz y un futuro moderno para el país. El acuerdo suscrito por el gobierno y la URNG establece la adhesión a los principios para garantizar y proteger la plena observancia y respeto de derechos humanos, el compromiso de investigar las violaciones de los derechos ocurridos en el marco del enfrentamiento armado para contribuir a fortalecer el proceso de conciliación nacional y la democratización en el país, también contempla el reconocimiento de la identidad y derechos de los pueblos indígenas como base para la construcción de una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe. También forma parte del acuerdo, la necesidad de un desarrollo socioeconómico participativo orientado al bien común. Lograr una situación social más justa se relaciona con la necesidad de un sistema fiscal más equitativo y eficiente. Erradicar la pobreza y el desempleo, mejorar la salud, educación y capacitación así como la seguridad social son consideradas tareas prioritarias del desarrollo. Otro aspecto es la reforma del Estado y del Ejército.
Congreso abrirá sus puertas en enero Ana González
Fachada del Ministerio de Finanzas.
FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO
Legislativo
agonzalez@lahora.com.gt
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Guatemala, 29 de diciembre de 2012 /Página 3
El próximo 2 de enero, el Congreso de la República abre sus puertas nuevamente luego de dos semanas sin actividad.
Con ello se reactivan las actividades administrativas quedando pendiente el trabajo parlamentario que se presume dará inicio el próximo 14 de enero con la sesión plenaria donde se juramentará la nueva junta directiva encabezada por Pedro
Muadi. Entre las primeras citaciones del año se encuentra la del Titular del Registro Nacional de Personas, Rudy Gallardo y la encargada de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), las cuales
estarán a cargo de la Bancada Lider. En cuando a la agenda legislativa, se encuentra el inicio de las interpelaciones al ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín y la ministra de Educación, Cynthia Del Águila.
La Hora
Página 4/Guatemala, 29 de diciembre de 2012
ACTUALIDAD
ANÁLISIS: Expertos apuestan por fomentar códigos de ética
¿Es necesario autorregular a comunicadores, medios de comunicación y periodistas? Actualmente los comunicadores y periodistas no cuentan con un colegio de profesionales o una entidad que los respalde verdaderamente y los regule cuando es necesario, a diferencia de otros académicos que sí lo tienen; el caso del ahora exdirector de Radio Nacional TGW, Jorge Jiménez, abre un espacio de debate sobre la autorregulación que debe existir para los trabajadores de la comunicación, según expertos.
POR mariela castañón mcastanon@lahora.com.gt
El pasado 18 de diciembre fue destituido del cargo Jorge Jiménez, tras la denuncia de que habría presentado un título falso que lo acreditaba como Licenciado en Ciencias de la Comunicación. El tema abrió un espacio de debate, que según expertos en comunicación y libertad de expresión, debe abordarse de forma seria, no sólo para este caso, sino para otros que involucran a los medios de comunicación y el ejercicio periodístico. Luis Ovalle, del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua), explica que en cualquier ámbito que se desenvuelva un profesional de la comunicación, deben prevalecer los valores éticos. “Debe haber mucha ética en la realización de nuestras funciones, sobre todo en nosotros los periodistas, porque se ha caído en anomalías; pero viendo el caso del señor Jiménez, no solo en este gobierno, sino en otros, donde se han dado situaciones como esta, en la que llegan personas que no han cumplido con todo el aspecto académico que requiere el cargo que se les está asignando y utilizan medios anómalos para asumir dichos cargos”, explica. Odeth Alvarado, comunicadora social y quien elaboró varios manuales para periodistas, en la Asociación Doses, refiere que la verdad debe ser una de las fortalezas en el quehacer de los diferentes comunicadores, no importa si se desenvuelve en un cargo público, en un organismo internacional o un medio de comunicación. “Como hoy podemos estar dirigiendo un medio, podemos estar conduciendo la comunicación institucional de una entidad muy importante no solo a nivel nacional, sino, en organis-
En corto
Breves sobre hechos de violencia Por Eder Juárez ejuarez@lahora.com.gt
VILLA NUEVA Un ataque armado dejó como resultado una persona fallecida en Villa Nueva, reportan los Bomberos Voluntarios, mientras que en el kilómetro 17.5 de la carretera al Pacífico falleció, a consecuencias de politraumatismo general, un hombre que viajaba a bordo de una motocicleta, el cual fue arrollado por un vehículo del transporte pesado. La persona fallecida en Villa Nueva fue identificada como Lester Antonio Sánchez Cordero, de nacionalidad nicaragüense, quien presentaba varias heridas provocadas por arma de fuego en el cráneo y tórax. Mientras que el motorista, quien no fue identificado, era de aproximadamente 35 años; vestía chumpa negra, playera negra, pantalón de lona azul y zapatos tenis de color negro. SANTA CATARINA PINULA Asimismo, Bomberos Voluntarios reportan que en el kilómetro 18.5 de la carretera antigua a El Salvador, caserío Los Cipreses, aldea Cancho, Santa Catarina Pinula, localizaron a un hombre con una herida de arma de fuego en el rostro. Este fue identificado como Otto Raúl Granados Zepeda, de 32 años de edad, quien falleció en el lugar.
FOTO LA HORA: ARCHIVO
Momento de la juramentación de Jorge Jiménez como director de la TGW. Él fue destituido luego de que se comprobara que había usurpado el título de licenciado.
mos internacionales, desde una oficina de prensa, desde cada ámbito que estamos ejerciendo, tenemos información y el deber de hablar con la verdad”, explica la profesional. ¿CÓMO AUTORREGULAR? Actualmente no existe un Colegio o una entidad que respalde verdaderamente y autorregule el ejercicio de la comunicación y los periodistas; los códigos de ética fueron tomados de otros países, opina Alvarado. “Guatemala se basa en códigos de ética de otros países, incluso en el caso de los medios, adapta sus manuales de estilo de otros periódicos prestigiosos y grandes de afuera, pero la creación de uno propio no; algunos periodistas nos pueden decir si yo sé que hay un código, pero no lo conozco, necesitamos tener una base”, opina la profesional. El representante de Cerigua, por aparte, concluye, en cambio, que los medios de comunicación, también deben apostar por mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados, aunque es necesaria la autorregulación, también abarcar un tema tan complejo como este.
DECL ARACIÓN
Principios del Comunicador Social La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) elaboró e instituyó hace algunos años la Declaración de Principios del Comunicador Social, como un instrumento de autorregulación alternativo frente a eventuales mecanismos de regulación del Estado. La Declaración fue discutida y consensuada durante varios talleres con la participación de ciudadanos con pensamientos multidisciplinarios. “Mejorar nuestra labor es un poco complicado, ambiguo, el aspecto es más bien relacionado con lo económico, con los salarios; a veces muchos compañeros tienen una mala remuneración; las condiciones en que están con el medio
Entre los temas que se abordan están: La información: un derecho de la sociedad. Compromiso con la verdad. Responsabilidad frente a la democracia y el desarrollo. Deberes del comunicador social frente al público. El comunicador social con su gremio. El comunicador social con la empresa. El comunicador social frente al Estado. La promoción de los valores y los derechos humanos. en cooperación, a veces no les resultan favorables, entonces buscan la manera de cómo vender la nota. Habría que mejorar salarios, es un poco parecido con lo que sucede con la Policía Nacional Civil (PNC)”, dice Ovalle.
CUATRO DE FEBRERO Además, en la 25 calle y 29 avenida de la colonia 4 de Febrero, en la zona 7, se suscitó un ataque armado contra un hombre, identificado como Mynor Augusto Recolpalchí, de 18 años, quien presentaba varias heridas provocadas por arma de fuego. Fue trasladado hacia el Hospital San Juan de Dios. AMATITLÁN En otro hecho, una persona de 72 años, identificada como Bernardo Toc, fue atacada por desconocidos que le dispararon en varias ocasiones, el cual fue trasladado por bomberos voluntarios hacia el Hospital Nacional de Amatitlán. EL CERINAL Entre tanto, en la Calle Vieja a la Laguna el Pino, El Cerinal, fue localizada una persona que minutos antes había sido atacada con arma blanca en el cráneo, la cual fue trasladada al Hospital Nacional de Cuilapa; no se logró identificar debido a la gravedad de las heridas; de aproximadamente 28 años, de sexo masculino. Vestía playera blanca, pantalón crema y un tenis blanco.
FOTO LA HORA: CORTESÍA CVB
Un muerto se registró hoy en Santa Catarina Pinula.
LA HORA - Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 5
Según estimaciones, 336 personas emigran diariamente de Guatemala, la mayoría con rumbo a Estados Unidos
Nuestro modelo económico no puede basarse en las remesas que envían los migrantes que se tuvieron que ir por falta de oportunidades en el país
Es La Hora de trabajar por una nación con mayor acceso a empleo
Opinión
Minutero de “La Hora”
El año de la decepción llega a su terminación y el que viene ya no pinta para una cosa distinta
Guatemala, 29 de diciembre de 2012. Página 6
El año de la decepción
H
ace un año miles de guatemaltecos vivían con esperanza el inicio del nuevo año porque pensaban que el nuevo gobierno haría realidad su promesa de cambio. Y es que si algo necesita Guatemala, en la dirección que sea, es un cambio porque lo obvio y evidente es que no podemos continuar en el modelo de impunidad y corrupción que compromete todos los fondos públicos y obstaculiza la inversión en desarrollo. Hoy, doce meses después de cuando se esperaba el inicio del año que podría haber sido de cambio, nos damos cuenta que en el fondo nada cambió, excepto que ahora se actúa con mayor desfachatez y descaro a la hora de justificar cualquier contrato realizado con las viejas mañas de la corrupción. En otras palabras, el mismo Presidente, al justificar negocios como el de Puerto Quetzal, terminó dando patente de corso a todos sus funcionarios para que hagan lo que les venga en gana, contando para el efecto con la complicidad inexcusable de la Contraloría de Cuentas y del Ministerio Público que se encargan de estirar la chamarra que tapa a todos los sinvergüenzas que hacen de la gestión pública la forma de volverse millonarios. Se ofreció mano dura para combatir la delincuencia común y si bien cuantitativamente se redujo la cantidad de muertos en una cantidad ínfima, seguimos viendo casos cotidianos como el de ayer, cuando un parroquiano salió de un banco del sistema con una cantidad relativamente pequeña de dinero, para ser asaltado por los cómplices del personal del banco que les informaron exactamente la cantidad retirada. No existe, en realidad, un cambio para mejorar y tampoco existe una visión de Estado que nos permita suponer que estamos en camino de rescatar la institucionalidad democrática. Por el contrario, los negocios están a la orden del día y el ejercicio del poder es únicamente para saquear al Estado en un sucio negocio entre financistas de campaña y los políticos que no tienen ya ni siquiera el rubor de guardar apariencias. El Presidente, quien habiendo sido poder tras el trono en el gobierno de De León Carpio, en vez de aprender a ser estadista copió a su entonces jefe y mentor las mismas habilidades. La noción de Estado no pasa por sus cabezas y se confirma aquello de que no basta ir al estadio para creerse estadistas. Guatemala es un país que no va a la deriva porque el timón se empuña fuerte en materia de corrupción y negocios como los que vimos en abundancia este año y que se coronaron con la ley de Telecomunicaciones. Pero no ir a la deriva no quiere decir ir por el rumbo correcto, porque vamos derecho a la ingobernabilidad causada por el trastoque de intereses. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.
2423-1800 24231837 / 38
P.B.X.
www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:
Palabras de papel
Promesas, juramentos, compromisos
Eduardo Villatoro
C
omo es sabido, el final y el principio de un año calendario es oportunidad propicia para evocar pasajes familiares, personales, íntimos, que dejaron huellas, nostalgias, tristezas; pero también despertaron esperanzas, ilusiones y recompensas de la vida misma. Tan pronto se agotan los 12 meses evocados, de un día para otro, cuando despunta el alba de otro enero se refuerzan voluntades, se vigorizan aspiraciones, se robustecen metas incumplidas, se alientan optimismos para emprender caminos, ejecutar proyectos, realizar sueños y anhelos. Esas intenciones son de las más variadas y casi no hay persona que no anide en su pensamiento la consecución de un objetivo preciso y determinado, casi igual al que procuró vanamente cumplir el año anterior, pero que por diversidad de circunstancias, no pudo ni siquiera iniciar. Sospecho que el más común de los propósitos, al menos el de la alta burguesía y de las clases media para arriba, básicamente entre las mujeres, es el relacionado con bajar de peso. Son aqué-
En Blanco y Negro
U
llas que la noche del 31 de diciembre pronuncian formales, jactanciosos, severos y rotundos juramentos acerca de que tan pronto como arranquen los primeros días de enero comenzarán un régimen para adelgazar, mientras devoran con no menos entusiasmo un delicioso tamal de carne, una tajada de pierna de cerdo, una apetitosa pieza de chompipe, pavo o chunto (según la estirpe y el origen familiar de quien se trate), en el entendido de que vale la pena disfrutar la última opípara cena, porque se presentan en el cercano horizonte largos, extenuantes y sacrificados días de ayuno voluntario. En la mayoría de los casos, esos espontáneos compromisos dichos al calor de la euforia carnívora, se desvanecen como nubes arrastradas por el viento, porque muchas veces ni siquiera llegan a levantar vuelo, y de ahí que las damas que aspiraban a emular a esqueléticas modelos parisienses o neoyorquinas, en vez de rebajar un par de libras, a lo sumo, incrementan sus voluminosas humanidades conforme transcurre el tiempo y se olvidan las volátiles intenciones. Otras promesas generalmente son externadas por fumadores compulsivos, que llegan a heroicos comportamientos, como arrojar lejos de sí paquetes de cigarros, como homérica demostración de abandonar el hábito, aunque al día
siguiente buscan entre la basura algún cigarrillo que sobrevivió al sacrificio, para calmar la ansiedad del adicto. Están los que agarran furia o fuego durante días o semanas por haberse tomado una (¡una sola, que conste!) copa de licor, y que están decididamente dispuestos a abandonar las farras o borracheras de insospechados alcances, y que son capaces de jurar con una mano sobre la Biblia, la Constitución y el Libro Azul de Alcohólicos Anónimos que no volverán a ingerir una gota del elixir embriagador a partir del año que comienza. A las pocas semanas, empero, nuevamente se encuentran embarcados en otra soberana juerga. También se incluye a quienes sólo les falta aprobar dos o tres cursos, un semestre, realizar su EPS o redactar su tesis final, para concluir sus estudios universitarios, y que, como un rito sagrado, se proponen caminar los últimos tramos para culminar sus carreras, “que este año sí terminarán”, pero… Ya se sabe el resto de la historia. (Una rolliza y ricachona dama detiene la marcha de su automóvil en una esquina. El indigente Romualdo Tishudo se acerca, extiende su mano y exclama: -¡Llevo tres días sin comer! La encopetada señora repone:-¡Dichosote de usted que encontró el método para bajar de peso!).
Adiós al 2012
n año crítico en todo sentido, me tensión y enfrentamiento grave, pasó a la historia. Dejó enorsectores importantes de la población. mes desastres y caudas a la Existe lamentablemente el avivamiento vista del colectivo nacional. de años pasados que mantuvo la guerra Juan de Dios Rojas Tras campaña electoral intensiva y aninterna, considerada un estéril derraticipada, asumió el general Otto Pérez mamiento de sangre. Como el campeMolina y la vice Roxana Baldetti Elías, sinado y cámaras del sector empresarial, postulados por el Partido Patriota (PP) bajo coordinación evidente del CACIF, y sus aliados inconsecuentes el 14 de enero en el Polidepor- un poder reconocido a la vez. tivo, zona 13. Tocante a la llamada reforma fiscal puso en jaque a Al cabo de varios gobernantes civiles, el presente cuatrie- medio mundo, mediante el alza impositiva que afecta al nio comienza la cuenta regresiva. En enero próximo cumple contribuyente. La SAT saca a relucir verdadera soga al el primer año, ni uno más ni uno menos. Hasta el momento, cuello del contribuyente, sin mayores análisis y reuniones más de lo mismo, o de algún cambio notorio, salvo aproba- en búsqueda de consensos. Proyectará mayores índices de ción de leyes sorpresivas, señal compulsiva del Legislativo, crisis socioeconómica, no puede negarse; empero ya todo sometido a fuertes presiones de intereses de tipo monetario. está consumado y punto. La oposición política, a la cabeza el Partido Lider, de su Un año tremendo en cuanto a fenómenos naturales divercandidato doctor Manuel Baldizón, concreta con mayor sos, a semejanza a las siete plagas bíblicas, hundió en mayodimensión el empantanamiento congresil, por ejemplo res pérdidas humanas y materiales. Los colosos arrojaron mantenidas interpelaciones kilométricas. En pocas pala- arena, cenizas y lava hirviente; terremoto en el suroriente bras, viene a hacer la vida imposible al oficialismo, a menos en actitud de cooperación interna y de países amigos; hamque después este rumbo apunte hacia otro norte; todo es bruna recurrente en el interior en extrema pobreza. Un año posible en política. amargo con saldos de pesimismo. A la orden del día diversos grupos exigiendo aumento, que Referente a hechos ilícitos como la violencia, extorsiones, promueve problemas de taponamiento vial; marcan afec- delincuencia, violaciones de féminas y niñas, amén de asesitación en las actividades diarias. Magisterio, estudiantes, natos como descuartizaciones funestas, no ceden, pese a las sindicalistas y campesinos entre otros, hacen plantones tareas gubernamentales dirigidas a reducir estos tormentos frecuentes en cruceros estratégicos y carreteras de intenso sembradores de pánico, nerviosismo y estrés permanente. movimiento vehicular liviano y pesado, pero también frente Mismos que muestran el aciago salvajismo, equivalente a la a sedes principales del Estado. De nuevo profundizan enor- bestialidad. Dios nos provea un mejor año 2013.
Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar
La Hora
opinión
Celso A. Lara Figueroa Del Collegium Musicum de Caracas, Venezuela
Temas Musicales
Hacia un nuevo estilo: del barroco al clasicismo
E
l Clásico espués de la muerte de Juan Sebastián Bach y de George Frederick Häendel, se nota un cambio en el estilo de la música; se producen nuevas corrientes y aun cuando estos cambios no son totales y se conservaron algunos principios fundamentales, en algunos aspectos la música va a sufrir transformaciones tan profundas que dan como resultado una nueva etapa en la Historia de la Música Occidental, pedestal maravilloso que sirve de marco a Casiopea esposa dorada, inextinguible y sideral lucero, canto de golondrina y ternura de alba, aroma indivisible y viento constelado. Hay que buscar la razón de estos cambios en varias causas: la primera de ellas es que la sociedad culta y aristocrática, principal consumidora de la música en aquellos tiempos, consolida una manera de vivir: la conclusión de la música barroca y la madurez del estilo clásico, en la segunda mitad del siglo XVIII hasta el principio de la Revolución Francesa. En este período, que es muy corto, habían quedado establecidas, de una manera aparentemente muy firme, las monarquías y las cortes europeas. Las clases aristocráticas se sintieron seguras, habían adquirido mayor cultura, bienestar y refinamiento. Se vivía en el lujo y se deseaba cada vez más la diversión, la alegría y el buen vivir. Una sociedad así, frívola, rica, refinada y lujosa encontró que la música de Bach y de Häendel era demasiado severa, demasiada austera y seria. Los nobles europeos querían disfrutar de los privilegios de la vida y divertirse. Abundan las fiestas, el teatro, las óperas cómicas, el ballet, los banquetes y los festines. Esta sociedad no temía a los cambios, no veía venir la tempestad y la amenaza que era la Revolución Francesa, tan próxima. Vivían disfrutando de sus tierras y sus castillos, explotando el trabajo de sus campesinos, virtualmente sus esclavos. Los artistas que son como un espejo de la sociedad en
que viven y con su especial sensibilidad reflejan las formas de vida y de pensamiento, se acomodaron paulatinamente al cambio y la música tan técnica y equilibrada, tan seria y tan profunda de Juan Sebastián Bach, se transformó Poco a poco los compositores abandonaron el severo y complicado contrapunto de Bach y lo suavizaron, adquirió mayor importancia la melodía y ésta se hizo, además fácil y pegajosa. Se amplió la textura musical y se añadieron nuevos timbres y en mayor número. Las orquestas barrocas nunca fueron numerosas, llegaban aproximadamente a un número pequeño de ejecutantes, diez o doce eran suficientes, las nuevas orquestas llegaron a tener algo más de cuarenta músicos. Como el número de instrumentos aumentó especialmente se añadieron más instrumentos de viento, las armonías se hicieron más ricas y las sonoridades más atractivas. Las obras crecieron en tamaño y duplicaron el tiempo que empleaba un concerto grosso. Así puede hablarse de un estilo postbarroco o preclásico, que maduraba desde antes de la muerte de los grandes maestros barrocos. Varios son los compositores que caracterizan este breve período. Algunos de ellos son George Phillipe Telemann (1681-1767), Giovanni Sammartini (1698-1775), Cristóbal Willebald Gluck (1717-1787). También debe tomarse en cuenta la Escuela y la Orquesta de Mannheim. Manheim es el nombre de una ciudad alemana, donde bajo el patrocinio del príncipe de Mannheim un maestro llamado Johann Stamitz (1717-1757), fundó una nueva orquesta y una escuela de música. En ese momento la escuela de Manheim agrupó a excelentes músicos y su orquesta fue la mayor de toda Europa. Esta gran orquesta enriquecida con gran número de ejecutantes e instrumentos, influyó el movimiento musical, barroco y se encaminó al clasicismo.
I
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 7
Los relevos generacionales del Ejército
nexorable, el tiempo se va cional y en cada uno de sus minuto a minuto, y en las puestos, mostró algo difícil acciones del ser humano, de concebir en estos tiempos. Edith González se marcan los pasos del Fusionar la humildad con el mismo. Cada acción es un profesionalismo. aparte en el tiempo. Cada El ahora general de División acción humana, es la que Casados es de las últimas deja generacionalmente las generaciones de la guerra y etapas del tiempo, que es uno Los cimientos principales entró de golpe a la Paz. Tiene la sólo, no es un tiempo de ayer o de todos los Estados son las certeza que la Paz se fortalece será un tiempo mañana. Es solo buenas leyes y las buenas en la responsabilidad de cada el tiempo. armas, y no puede haber guatemalteco desde cualquiera Y en esas acciones que marcan el buenas leyes donde no hay trinchera que se encuentre. tiempo, aparece el ahora general general Casados está seguro buenas armas.” El de División Helmuth Casados. que el Ejército de Guatemala se Maquiavelo. encamina a nuevas doctrinas Lo conocí en la base militar Kaibil en Izabal. Me pareció en para el mantenimiento de la Paz, ese momento, una persona inteligente, capaz, di- que justo hoy hace 16 años, se firmó en Guatemala. námica, profesional, pero ante todo enteramente Está seguro que hay nuevos enemigos para la Paz dedicado a su institución, el Ejército de Guatemala. en nuestro país, y que el Ejército debe estar prepaPoco después, me entere que el actual gobierno rado para hacer frente a estos retos que se dibujan lo había nombrado jefe del Estado Mayor de la diariamente en la actividad social, económica y Defensa, el ente técnico y consultivo del Ejército política. de Guatemala que entre sus funciones tienen que Busca encontrar un Ejército que sea responsable asesorar al Ministro de la Defensa Nacional en en una sociedad responsable. Una sociedad que todos los asuntos que competen al Ejército de entienda y acepte el rol de cada núcleo organizaGuatemala. Es el encargado de apreciar, planificar, cional del Estado y que no se desacredite a este o ejecutar y evaluar la movilización nacional dentro aquel por cuestiones ideológicas. del esquema de defensa. Hace casi un año ascendió Ahora, el nuevo divisionario, tiene más y mayores a General de Brigada. responsabilidades. Deberá cumplirlas con el orAhora, llega a la máxima expresión de un Ejército. denamiento legal de Guatemala. De hacerlo, LA General de División. Con ello estará coronando PATRIA SE LO RECONOCERÁ… DE LO CONuna carrera militar dedicada a su institución. Una TRARIO LA HISTORIA LO JUZGARÁ. Salud carrera que lo ha llevado por toda la geografía na- general CASADOS.
A
Los muchos propósitos para el 2013
ntes que nada quiero Paz, no es encontrar a diario rectificar, pues hace baleados, asesinados, violados, quince días dije que en los reportes de la PNC o Alejandro Balán sería mi última pubomberos, aunque ya no sea blicación del año, pero hice un enfrentamiento geopolítico fotografialejandro@gmail.com mal mis cuentas, pues esta sí entre guerrilla y Ejército, cada es la última del 2012. una de las familias que han Propósitos como dejar de fumar, inscribirse al perdido a un ser querido por culpa de la violencia gimnasio, ir a la iglesia, pasar más tiempo con la o delincuencia seguramente no creen en una firma familia, ganar todos los cursos en la universidad, plasmada en papel hace más de tres lustros. han sido muchos de los propósitos del ciudadano Como ya lo he dicho en más de una ocasión, hacer promedio, pero ¿Realmente hacemos algo por cum- un poco de conciencia de parte de cada uno de nosoplir nuestros propósitos? Luego de muchas promesas tros estaría bien para empezar a generar un cambio y fijarnos propósitos vamos postergando siempre social, y que no solo se quede en una frase de apoyo los plazos, lamentablemente es así como también a una campaña propagandística. las grandes promesas y los grandes objetivos van Un gran consejo que recibí de un amigo este año tomando grandes plazos. No me salgo de la realidad cuando tuve problemas personales fue: “NO ESPEal mencionar que hace poco más de un año escu- RES NADA DE NADIE Y SUFRIRÁS MENOS” sé chábamos y leíamos cuanta promesa fuera posible que mi amigo no es el pensador que dijo esas pade parte de los políticos, pero ¿En dónde estamos labras por primera vez, pero fue viniendo de él que parados hoy? Estamos cerrando un año que dejó a mí se me quedaron y esto lleva un complemento, muchos normalistas inconformes, muchos espec- no esperemos nada de nadie, seamos nosotros los táculos de los antimotines, deficiencias de parte del agentes de cambio y que mejorar nosotros mismos Organismo Ejecutivo, muchas pérdidas de tiempo sea nuestro propósito en este 2013, denunciemos, en el Organismo Legislativo, a bien llamar, en este no callemos y así lograremos exigir un mejor cumcaso, interpelaciones, y por parte del organismo plimiento de parte de nuestras autoridades de una judicial, ¿Qué pasó con el caso Siekavizza? Solo forma sana e inteligente para que poco a poco esto por hacer referencia, pues ¿cuántos casos habrá sin nos lleve a ser un mejor país, una mejor Guatemala. resolución alguna? De la manera más honesta deseo a mis lectores Me pregunto ¿Cuáles serán las 12 uvas (12 deseos muchos éxitos y mucha prosperidad en cada uno de u objetivos) de nuestros organismos para este año sus actos en este 2013 que está por iniciar, gracias 2013? ¿La paz? Después de 16 años de la Firma de por el tiempo dedicado a este espacio, espero poder los Acuerdos de Paz, ha sido una cuestión solo de mejorar en cada publicación y mantener su valiosa trámite porque realmente ha sido algo poco efectivo. atención.
LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.
La Hora
Página 8/Guatemala, 29 de diciembre de 2012
opinión
Arcoíris
Grecia Aguilera RELIEVES
Emisión postal conmemorativa de Guatemala “Oxlajuj B’aktun”
L
a Dirección General de Correos y Telégrafos en ceremonia especial presentó una extraordinaria serie de estampillas dedicada al 13 B’aktun. Este magno evento se efectuó en las instalaciones del Palacio de Correos, ala Sur, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, el día lunes 17 de diciembre de 2012, primer día de circulación de la nueva serie de sellos postales. El actual director general de Correos y Telégrafos, Jorge Rodolfo Ortiz Asturias, expresó su beneplácito y suma satisfacción por la publicación de esta serie postal, homenaje al advenimiento de la nueva Era maya. En el acto protocolario estuvieron presentes el Director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Pedro Duchez, el ministro de Cultura y Deportes, Carlos Batzín Chojoj, y el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Alejandro Sinibaldi, quien manifestó lo siguiente: “Vivimos un momento único y trascendental para la historia de nuestra identidad el cual fue predicho por nuestros antepasados los mayas hace miles de años. El Oxlajuj B´aktun simboliza el final y el inicio de una nueva era, pero también un compromiso social en cada uno de nosotros, para renacer en los objetivos, nuestros objetivos, retomarlos y así no dejarnos vencer por las vicisitudes de la vida. El legado y patrimonio que nos han heredado los mayas es rico y variado y sus manifestaciones arqueológicas, culturales y artísticas, dan fe de la riqueza de nuestra cultura, que a la fecha no deja de maravillarnos. Por esa razón, nosotros en el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda, por medio de la Dirección General de Correos y Telégrafos, no quisimos dejar pasar la oportunidad de plasmar en la historia de nuestro país y del mundo un momento tan especial, y se acordó elaborar una serie de sellos postales conmemorativos al 13 B´aktun... Se acerca el final de una cuenta larga, pero se abre una nueva. El reto está en nosotros, en nuestro hogar, con nuestra familia y con nuestro país, para aportar un cambio de beneficio colectivo.” En el ‘Boletín Filatélico No. 05-2012’ se detallan las características técnicas de la emisión postal, que consta de nueve sellos complementados por una novedosa ‘Libreta Filatélica’ que mide 6”X4.3”, con un valor de Q80.00. De los tesoros mayas existentes y representativos de Guatemala, fueron seleccionados para la presente emisión postal, y como motivo central en cada estampilla, el Lado Norte de la Estela D, Quiriguá; Lado Oeste de la Estela C, Quiriguá; Representación moderna del Calendario Maya y uno de los Cargadores del Tiempo; Pirámides Gemelas Grupo B, Mixco Viejo; Representación de Jugador de Pelota; Zoomorfo P, Quiriguá; Representación de Jugador de Pelota, sosteniendo rueda calendárica; Rueda Calendárica y Placa de Leyden. El valor facial de cada sello es de Q5.00, Q8.00, Q10.00, Q10.00, Q5.00, Q3.00, Q4.00, Q1.00 y Q2.00 respectivamente. Es importante recalcar sobre la fina “Libreta Filatélica”, pieza única en su género, que es una verdadera curiosidad y al mismo tiempo muy didáctica y explicativa. En sus hojas interiores se encuentran muy bien dispuestos los nueve memorables sellos del 13 B’aktun, con panoramas completos que dan continuidad a cada una de las tres pequeñas planas. Por ejemplo la decoración adicional de la última hoja es bella y muy acertada; en el extremo izquierdo se ve una parte del firmamento, abismo omnipotente de los Mayas, quienes eran grandes observadores del cosmos; prueba de ello es la cuenta perfecta que nos legaron hasta el 21 de diciembre de 2012. Los tres sellos que se aprecian en esa página son el Jugador de Pelota, la Rueda Calendárica y la Placa de Leyden. En las oficinas de “El Correo de Guatemala, S.A.” se encuentra a la venta dicha emisión postal.
El saqueo de recursos naturales guatemaltecos
E
l miércoles 26 de diciembre de moneda dura y les venden quetzales 2012, Diario La Hora, en su devaluados a los receptores, cuya página 5 afirma que “Según devaluación ellos mismos controlan. Roberto Arias estimaciones, 336 personas El zocón de los banqueros para el emigran diariamente de Guatemala, la migrante y sus parientes golpea en mayoría con rumbo a Estados Unidos.” dos vías. Y sigue, “Nuestro modelo económico El desvalijamiento, que hacen los no puede basarse en las remesas que banqueros, a la fuerza laboral de los envían los migrantes que se tuvieron que ir por falta de seres humanos que emigran porque no encuentran trabajo oportunidades en el país” Finaliza diciendo: “Es La Hora de con salario lógico en Guatemala, es saqueo al más importante trabajar por una nación con mayor acceso a empleo”. recurso natural que existe sobre la Tierra: El ser humano. Tiene razón el Diario La Hora en lo que expresa con tal El saqueo que hacen actualmente los gobernantes ayuntados drasticidad. La República de Guatemala necesita generar re- con las compañías explotadoras transnacionales, hacen que el cursos económicos propios y, por las razones que conocemos latrocinio del oro y de la plata que hicieron los españoles, los con bastante amplitud, la generación de recursos económicos ingleses y otros países europeos en la época de la Conquista, que se queden en Guatemala para que exista sostenibilidad parezca un elemental paseo para recoger muestras en el conticon el fin de que el país inicie su desarrollo, sigue siendo un nente. Los galeones cargados con oro parecieran muestras de sueño y así seguirá, en caso no se tomen medidas quirúrgicas lo que se llevan en la actualidad las transnacionales, siempre inmediatas. con la ignorante venia de los actuales residentes nativos de Mientras las personas más pobres, arriesgando la vida, estas tierras. van a los Estados Unidos a buscar la forma de trabajar para La corrupción gubernamental ha ido in crescendo en este año sostener a sus paupérrimas familias en Guatemala por me- que termina dentro de dos días. Ha crecido, tanto en cantidad dio del envío de “remesas”, los gobernantes guatemaltecos como en cinismo e impunidad, siendo, desgraciadamente entregan el patrimonio nacional a empresas transnacionales para los guatemaltecos, la Presidencia y la Vicepresidencia de que aprovechan la corrupción permanente que existe, para la República quienes han dado el ejemplo de negocios chuecos, saquear por casi nada los recursos naturales del país. Es un sin que alguien se pronuncie con el volumen y la autoridad trueque estúpido, pero es la forma en que funciona el sistema adecuados para sacarlos del puesto. creado por los “políticos” nacionales para favorecer sus inteTal y como fue predicho en esta columna hace unos diecioreses personales, aunque el riquísimo país que es Guatemala cho años, Guatemala se convertirá en un desierto y los deprellegue a su desertificación y al caos ambiental, económico y dadores de los bosques, de las montañas y de los acuíferos, social en el futuro mediato. por mucho dinero que tengan, no podrán encontrar un país Los banqueros han hecho parranda larga con la moneda que les dé refugio, porque toda la Tierra ha sido devastada y el dura que viene por cientos de millones en “remesas” para cambio climático no tiene respeto ni adoración por el dinero. los parientes pobres de los migrantes. Ellos se quedan con la Han devastado hasta la esperanza!!!
Dos y tres…
C
Lo deseable del Nuevo Año 2013
uando se está a un paso de la autoridad constituida para que transición del tiempo calenmerezcan respeto; que se absdarizado, o sea de diciembre tengan de agredir y de todo acto Marco Tulio Trejo Paiz de un año que se va, a enero de violencia contra las fuerzas que viene, bullen las cábalas entre los de seguridad civiles y militares humanos que se preocupan de lo que nos para que no se repitan hechos depara el futuro. lamentables como los ocurridos Cunden, entonces, el optimismo y el pesimismo. Y es que hace poco en el occidente del país. las celebraciones de la Navidad y del Año Nuevo se prestan Deseamos que vaya desapareciendo ya la repugnante y no sólo a la alegría, a lo positivo, sino también al temor de nociva corrupción en el aparato burocrático, en el sector lo que está por venir; es decir, a lo negativo. empresarial privado y en el seno de la sociedad toda. Es aconsejable pensar lo bueno y no lo malo. A continuaDeseamos que dé buenos resultados la lucha contra las ción, dejando de soslayo el preámbulo, expondremos lo drogas que envenenan y convierten en delincuentes peligroque deseamos tanto para “nos”, en lo personal, como para sos a niños, adolescentes, jóvenes y aun a muchos adultos. el conglomerado social de nuestra convulsionada y casi Los drogadictos se embrutecen, se tornan inconscientes; anarquizada patria. son capaces de agredir a sus semejantes, incluso a sus seres Deseamos, en primer lugar, que impere la paz verdadera y queridos del hogar. Mueren si no se someten a un adecuado duradera, no como la que tiran de los cabellos los despresti- tratamiento médico. giados individuos entregados a la politiquería del partidismo Deseamos que los famosos servicios de energía eléctrica, de electorero y efímero por excelencia… agua potable, entre otros que son imprescindibles o necesaDeseamos que haya trabajo justamente remunerado para rios en estos tiempos tan cambiantes y problemáticos, sean todos nuestros compatriotas sin discriminación alguna prestados honradamente, no arbitrariamente con voracidad respecto de su edad; sobre todo de su edad, recalcamos; de como está aconteciendo abusivamente cada mes, gracias a la su apoliticidad, de su religiosidad, etcétera. privatización y a la indiferencia del gobierno que no exige Deseamos que los politiqueros de la oposición, que res- dinamismo, celo, de sus entes sufragáneos. piran por las heridas al haber caído de bruces en la lona Deseamos que nuestros compatriotas; niños y sus progeen el jaleo electoral, recuerden, para posibilitar que la vida nitoras, en especial, no sigan rumiando pobreza, sino que se nacional transcurra normalmente, que los intereses de les dé ayuda en la forma que demandan las circunstancias. Guatemala prevalecen ante todo y sobre todo. Disculpen, apreciables lectores, que nos hayamos extenDeseamos que los religiosos que llevan la voz cantante y dido un poco para expresar nuestros deseos sobre lo que tronante en las ceremonias que se realizan en sus templos, puede ofrecernos el nuevo año 2013, pero queríamos volcar prediquen con el ejemplo en cuanto al buen comportamien- aquí algo de lo mucho que anhelamos en bien de nuestro to, con lo cual les estarán brindando positiva ilustración querido terruño y de su pueblo. y propiciando superación conductual a los creyentes, tan Formulamos votos, finalmente, porque todos nuestros importante y necesaria en los días que vivimos. compatriotas y los ciudadanos de otras latitudes que viven Deseamos que las organizaciones en general, prin- en este sacro suelo centroamericano, hayan tenido feliz cipalmente las de obreros y campesinas, así como de los Navidad y que lo mismo hayan de tener en el 2013. ¡Que educadores, moderen sus acciones y respeten la ley y a la Dios nos bendiga!
Guatemala, 29 de diciembre de 2012 / Página 9
2012, año turbulento FOTO LA HORA: AP Charles Sykes
Decenas de taxis quedaron flotando en el lote donde estaban estacionados, tras el paso de la supertormenta Sandy.
Hubo de todo: grandes tormentas, vientos tempestuosos y subidas de las aguas, acompañados por turbulencias en la atmósfera, la economía y la política. Rara vez se ha visto un año tan agitado como el que termina. Por JUSTIN POPE
R
Agencia AP
esurgieron viejas rivalidades en el Medio Oriente, que hicieron peligrar el legado de la primavera árabe del 2011. Israelíes y palestinos se bombardearon mutuamente por primera vez en bastante tiempo y una insurrección en Siria ha causado más de 40 mil muertes. Cuatro estadounidenses, incluido el embajador en Libia, fueron asesinados durante un ataque al consulado estadounidense de Bengazi. La Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para resolver conflictos, pero su sonado experimento con una divisa única corría serio peligro. Los griegos salieron a la calle a protestar medidas de austeridad y en varios países los inmigrantes tuvieron que soportar un embate de los fascistas. España, Portugal e Italia, mientras tanto, no logran salir de sus crisis económicas. Fue un año particularmente duro también en el plano emocional, que casi al final registró la matanza de 20 niños y seis adultos --incluida la madre del asesino-- de una escuela primaria de Estados Unidos. Pocas veces un episodio generó tanta pena
e irritación. El huracán Sandy azotó con saña Nueva York y sus alrededores, una región que jamás ve ese tipo de fenómenos. Mató a cientos de personas, dejó miles sin techo y causó enormes destrozos. Cuando las aguas finalmente cedieron, mucha gente que no prestaba demasiada atención al calentamiento de la Tierra comenzó a preguntarse si las temperaturas no estarán cambiando realmente y si el ser humano es responsable de esos cambios. Irónicamente, Sandy talvez haya ayudado a que Barack Obama conserve la presidencia de los Estados Unidos. Con su popularidad en alza por la respuesta del gobierno al temporal, Obama derrotó al republicano Mitt Romney, conquistando la abrumadora mayoría del voto hispano y de otras minorías. En Estados Unidos se aceleró levemente la recuperación de la crisis económica que el mundo arrastra desde el 2008. El repunte, no obstante, puso de manifiesto lo mucho que las cosas han cambiado. Las fábricas comenzaron a contratar gente nuevamente, pero con frecuencia no encontraron el personal con las aptitudes que buscaban. Y la brecha entre las personas con un título universitario y las que
no lo tienen se inser el velocista crementó. más grande de El huracán Sandy azotó Un estudio intodos los tiemcon saña Nueva York y sus dicó que incluso pos y el nadador alrededores, una región en lo peor de la estadounidense que jamás ve ese tipo de recesión, siempre Michael Phelps fenómenos. Mató a cienfue en aumento la pasó a la historia cantidad de puescomo el deportistos de personas, dejó miles tos disponibles ta olímpico más sin techo y causó enormes para personas condecorado. destrozos. con títulos. Y que, El argentino por el contrario, Lionel Messi, por cada vez hay mesu parte, afirmó nos plazas para la gente que no tiene su calidad como uno de los futbolisestudios universitarios. tas más grandes de todos los tiempos En medio de todas las desgracias, al romper el récord de mayor cantihbo numerosos logros del género hu- dad de goles anotados en un mismo mano. año. Marcó nada menos que 90 con el Felix Baumgartner, un ex mecánico Barcelona, quebrando la marca de 85 de autos austríaco de 42 años, trepó que tenía Gerd Mueller desde hacía en una especie de cápsula hasta los cuatro décadas. confines de la atmósfera y se tiró al Hubo nubarrones en otros terrenos, vacío. Su caída duró nueve minutos, que podrían generar tormentas. en los que recorrió 38 kilómetros (24 El Congreso estadounidense aprobó millas) y rompió la barrera del sonido en febrero el vuelo de aparatos no triantes de abrir un paracaídas y aterri- pulados en el espacio aéreo nacional zar a salvo en el desierto de Nuevo a partir del 2015. ¿Serán usados los México. “drones” para mejorar la seguridad o En una empresa igualmente emo- se convertirán en una herramienta de cionante, científicos suizos termina- vigilancia, como temen algunos? ron de explicar el funcionamiento China, mientras tanto, presentó básico del universo, dando forma de- su primer portaaviones, haciendo finitiva a la teoría del “modelo stan- que surja el espectro de una posidard” para explicar el origen de las ble carrera armamentística en el partículas. Los expertos dijeron estar futuro. Los chinos, por otro lado, casi seguros de haber hallado la “par- sufrieron una desaceleración de su tícula de Higgs”, la pieza que faltaba economía. ¿Será posible enderezar para armar el rompecabezas. el rumbo o son estos los primeros En los Juegos Olímpicos de Londres, indicios de un terremoto político y el jamaiquino Usain Bolt demostró económico?
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 10 / Guatemala, 29 de diciembre de 2012
¿Legalizar drogas? El gran debate del 2012 Fue inesperado. A poco de asumir como presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina acaparó la atención internacional al declarar con determinación que propondría la despenalización del tráfico de drogas con otros líderes de la región. Por ADRIANA GOMEZ LICON MÉXICO / Agencia AP
A
lgunas semanas después, el vicepresidente estadounidense Joe Biden visitó a presidentes latinoamericanos, hubo más reuniones entre mandatarios regionales y discusiones en la Cumbre de las Américas. Casi al cerrar el año, electores en Estados Unidos votaron a favor de legalizar la marihuana para uso recreativo en los estados de Colorado y Washington y algunos gobernantes latinoamericanos hicieron un llamado conjunto a analizar el impacto que esto tenía en una nueva estrategia frente a las drogas. El 2012 fue un año en el que el debate en torno a la legalización de la marihuana y otras drogas fue planteado formalmente por dirigentes destacados de la región. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha exigido un nuevo consenso internacional para reformar la estrategia contra las drogas que incluya el debate de la legalización del narcótico como parte de la solución. El expresidente de México, Felipe Calderón, antes de dejar el poder el 1 de diciembre, llamó a la Organización de Estados Americanos a analizar implicaciones y el impacto que tendrán en la región los casos recientes de legalización de marihuana en Estados Unidos. Y el presidente que asumió el poder este mes, Enrique Peña Nieto, ha dicho que aunque él esté en contra de la legalización el que algunos estados de la Unión Americana permitan el consumo genera “incongruencia” y “conflicto” en México y otros países del hemisferio. Propone también abrir el debate. “Lo que parecía impensable está ahora siendo discutido a la luz del día. América Latina está hablando de drogas porque la realidad lo impone”, escribieron en una columna exmandatarios de tres países: Fernando Cardoso, de Brasil; César Gaviria, de Colombia, y Ernesto Zedillo, de México. Estos expresidentes felicitaron a los actuales presidentes de Colombia, Guatemala y Costa Rica por su disposición a debatir el tema y recomendaron despenalizar el consumo. “La resonancia de sus argumentos terminó con el tabú que por tanto tiempo ha impedido la búsqueda de otros caminos”, informa el texto. El combate contra los cárteles de droga ha dejado decenas de miles de muertos en los últimos seis años en México, ha sobrepoblado prisiones por toda la región y ha influenciado elecciones y debilitado democracias. Las ofensivas contra los traficantes en Colombia y México han trasladado las actividades de narcotraficantes a países centroamericanos como Hon-
días recientes. En septiembre, los mandatarios de tres naciones lat i noa mer ic anas que han sido azotados por el narcotráfico pidieron a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional debatir soluciones alternas a la estrategia actual. El entonces mandatario mexicano Calderón insistió en la necesidad de un análisis profundo de los “alcances y de los límites del actual enfoque pr o h i bi c i on i s ta en materia de drogas”, ya que FOTO LA HORA: AP The Denver Post, AAron Ontiveroz Gerald Thompson sostiene una bolsa con marihuana, durante una los países desamanifestación en Denver en favor del consumo de cannabis con fines rrollados no han recreacionales. logrado reducir el consumo. Los presidentes de duras, El Salvamundo. Muchos se dor y Guatemala, preguntaron cómo Guatemala y Colombia se unieron al “Lo que parecía impencuyos índices de un presidente que llamado para explorar alternativas. sable está ahora siendo “Si no se puede reducir ese consuhomicidios están había prometidiscutido a la luz del día. entre los más aldo gobernar con mo”, expresó Calderón, “es urgente América Latina está hatos del mundo. “mano dura” aho- que tomen acciones contundentes, ya, blando de drogas porque La presión que ra buscaba despe- para reducir los extraordinarios flujos ejerce Estados nalizar el tráfico de dinero que terminan en manos de la realidad lo impone.” Unidos sobre el hede drogas. Comen- las organizaciones criminales”. Fernando Cardoso, César Las conversaciones entre dirigentes misferio ha sido un zó a discutir con Gaviria y Ernesto Zedillo factor importante. otros mandatarios de la región se reanudaron luego de Algunos analistas de Centroamérica que los votantes en los estados de Coconsideran que si y en menos de un lorado y Washington decidieran legabien no quieren afectar sus relaciones mes el vicepresidente de Estados Unidos, lizar la marihuana para uso recreativo. Un estudio divulgado por un instituto con Washington, los presidentes lati- Joe Biden, planeó un viaje a la región. noamericanos, ante las decenas de miles “Desde el momento en que Pérez de investigación mexicano reveló que de homicidios en sus países conforme se Molina habló de legalizar las drogas, las medidas se traducirían en una périmplementan ofensivas armadas contra Estados Unidos de repente prestó dida de hasta un 30% de los ingresos que los cárteles mexicanos obtienen los cárteles del narcotráfico, empiezan a mucha atención”, expresó Hakim. hacerse cargo de la agenda. En su viaje, Biden reiteró a los je- por la exportación de drogas. Menos de una semana después de la “Era Estados Unidos quien real- fes de Estado de México, Honduras, mente dominaba la política de las Guatemala, El Salvador y Costa Rica votación en esos estados, Calderón, drogas. Era Estados Unidos quien de- que Estados Unidos seguía resuelto a quien aún gobernaba México, dijo terminaba los estándares y objetivos derrotar militarmente al narcotráfi- que la OEA debía analizar el impacy gastaba mucho dinero en pagarle a co. Agregó que su país no creía que la to de casos recientes de legalización de la marihuana. El llamado lo hizo los países para reconstruir sus poli- despenalización era la solución. cías”, dijo Peter Hakim, miembro del En la Cumbre de las Américas, cele- junto con sus colegas de Belice, Costa centro de estudios Diálogo Interame- brada en abril, algunos asistentes cri- Rica y Honduras. Juan Manuel Gómez Robledo, subsericano con sede en Washington D.C. ticaron a Obama por negarse a aban“Los latinoamericanos comenzaron a donar la ofensiva armada que había cretario de Asuntos Multilaterales y Dedesempeñar un papel más activo”. costado decenas de miles de vidas. rechos Humanos, dijo en una entrevista Durante un programa periodístico Santos, de Colombia, estuvo entre los en noviembre, antes de que se iniciara por radio, un sábado, Pérez Molina presidentes que exigieron una discu- el nuevo gobierno, que México propuso sorprendió a los guatemaltecos al de- sión de la legalización de las drogas una amplia revisión al combate al narcoclarar que quería plantear la idea de y dijo que los criminales en su país tráfico y consumo de drogas al convocar que ya no fuera un delito “transpor- habían buscado estados más débiles una sesión especial en la asamblea general en la ONU en 2016. La ONU aprobó tar o trasladar la droga”. Además, Pé- para continuar sus actividades. rez Molina dijo que el problema de la “Infortunadamente para nosotros, la resolución presentada y el gobierno violencia ligada al narcotráfico no se éste es un problema de seguridad na- mexicano afirmó que iniciará la prepahabía erradicado y que era una lucha cional. Es la fuente de toda la violencia ración de la sesión en 2013. La última que costaba millones de dólares. que estamos viendo, que es alimenta- sesión especial para abordar el tema de La noticia rápidamente dio la vuelta al da por el narcotráfico”, dijo Santos en las drogas fue en 1998.
Diario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 29 de diciembre de 2012 / Página 11
EE. UU.: Menos opciones de salud para inmigrantes Durante años, Sonia Limas llevaba a sus hijas a la sala de urgencias cuando enfermaban de cualquier cosa. Al ser inmigrante sin permiso de residencia, carecía de seguro de salud y el único lugar que conocía para obtener atención médica era el hospital, la opción más cara. ÁLAMO
Agencia AP
Las alternativas de la familia mejoraron un poco hace una década, con la expansión de las clínicas comunitarias, que ofrecían atención gratuita o asequible con ayuda del gobierno federal. Pero la reforma de salud promulgada por el presidente Barack Obama amenaza con poner fin a algunos de esos servicios si las clínicas y hospitales se saturan con nuevos pacientes asegurados y no pueden costear ya la atención para muchas familias pobres. Desde luego, la ley impulsada por Obama nunca tuvo el objetivo de ayudar a los Limas ni a los aproximadamente 11 millones de inmigrantes que se encuentran sin autorización en el país. En vez de ello, la iniciativa vislumbra que 32 millones de estadounidenses carentes de seguro obtengan acceso a la cobertura de salud
para 2019. Dado que ello significaría que menos pacientes sin seguro se presentarían en los hospitales, el proyecto de Obama eliminó el reembolso de los costos por atención médica carente de compensaciones. Pero en los estados con grandes poblaciones de inmigrantes, las cuentas no ajustan, especialmente si los legisladores no expanden el Medicaid, el programa conjunto del gobierno estatal y federal para la atención médica de los pobres y los discapacitados. Cuando la reforma se haya implementado plenamente, los inmigrantes sin permiso representarán la segunda población más grande de gente sin seguro en el país, con cerca del 25%. El único grupo mayor será el que está en condiciones de obtener el seguro pero no se inscribe en el programa, de acuerdo con un estudio realizado en 2012 por el Urban Institute, con sede en Washington. Y dado que dos tercios de los inmi-
grantes no autorizados residen en tan sólo ocho estados, en esas zonas se presentará una cantidad desproporcionada de personas sin seguro a las que habrá necesidad de atender. En las comunidades “donde el número de inmigrantes indocumentados es mayor, esta presión ha alcanzado ya su punto máximo”, dijo Rich Umbdenstock, presidente de la Asociación de Hospitales de Estados Unidos, en una carta enviada el año pasado a Obama, en la que le pidió tener en mente a los hospitales que brindan ayuda no compensada a ese grupo de la población. “En respuesta, muchos hospitales han tenido que reducir los servicios, posponer su implementación o quitar camas”. El gobierno federal ha ofrecido ampliar el Medicaid, pero los estados deben decidir si aceptan el acuerdo. Y en algunos de esos ocho estados -incluidos Texas, Florida y Nueva Jersey-, los hospitales tratan de determinar si tendrán dinero para atender a las personas que permanecen sin seguro. Sin una expansión del Medicaid, la llegada de nuevos pacientes y la posibilidad de recortes en el presupuesto
Diario LA HORA edición fin de semana
FOTO LA HORA: AP Seth Wenig
Inmigrantes hispanos en Nueva York.
federal podrían propinar un “golpe doble” en Texas, advirtió David López, director general del Harris Health System en Houston, que eroga entre 10 y 15% de su presupuesto anual de 1.200 millones de dólares en dar atención a los inmigrantes carentes de permiso. De manera realista, los contribuyentes pagan ya parte del tratamiento dado a los inmigrantes no autorizados, porque la ley requiere que los hospitales estabilicen y atiendan a cualquier paciente que llegue a las salas de urgencias, sin importar su capacidad de pago. El dinero para cubrir los costos suele provenir de los impuestos federales, estatales y locales.
Página 12 / Guatemala, 29 de diciembre de 2012 Por PAUL J. WEBER
E
BRYAN / Agencia AP
n la cruda secuela de la segunda peor matanza en una escuela de Estados Unidos, una gran cantidad de aficionados a las armas de fuego complican el análisis de la cultura de posesión de armas, la cual los detractores, en ocasiones de manera simplista, atribuyen a un poderoso grupo de cabildeo y a fanáticos. El número de civiles que cuentan con armas de fuego en Estados Unidos es mayor que en cualquier otra parte del mundo. Yemen se ubica en un alejado segundo lugar, de acuerdo con el Sondeo Sobre Pequeñas Armas de Fuego realizado en Ginebra. Uno de esos civiles es Blake Smith, un ingeniero mecánico que vive cerca de Houston y usa fusiles tipo AR-15 en competencias de tiro. El gobernador de Texas, Rick Perry, que públicamente aseguró haber matado un coyote mientras trotaba con una pistola enfundada en su ropa deportiva, ha firmado media decena de certificados que nombran a Smith uno de los mejores tiradores del estado. “Pero no me considero un fanático”, dijo Smith, de 54 años, cuyo padre le dejó manejar un arma de fuego por primera vez aproximadamente a los 6 años. “Me siento frente a un escritorio todo el día. Y cuando no estoy en el campo de tiro, no estoy pensando en disparos”, dijo Smith, quien comprara su desapego emocional a las armas con el que sentiría por un auto o cualquier otra máquina. “Estoy muy concentrado en el ajuste de la mira, en jalar el gatillo y en mi posición. No me preocupo de nada más. No pienso en otra cosa. Es tranquilizador. Es terapéutico. Todo mundo debería tener algo que le dé paz”. Desde la matanza en la primaria en Newtown, el presidente Barack Obama ha pedido propuestas para reducir incidentes violentos con armas de fuego que pueda presentar ante el Congreso en enero, y pidió a la Asociación Nacional de Portadores de Armas (NRA, por sus siglas en inglés), la organización a favor del derecho a la portación de armas más poderosa del país, que se una al esfuerzo. Las leyes sobre armas de fuego en Estados Unidos varían de un estado a otro —por ejemplo, desde el mes pasado es legal portar un arma de fuego en público en Oklahoma_, y son defendidas por una industria bien fundada y la NRA. El viernes, la NRA rompió una semana de silencio tras la matanza en Connecticut y propuso la asignación de voluntarios armados en escuelas públicas, lo que generó críticas de todas partes. Pero en Estados Unidos, los defensores del control de armas han
Afición por armas va más allá de la política La madre de Adam Lanza era una de decenas de millones de estadounidenses que poseen un arma de fuego. Ella tenía legalmente un fusil Bushmaster calibre .223 y un par de pistolas, que su hijo de 20 años usó para asesinar a 20 niños y seis adultos en sólo 10 minutos dentro de una escuela primaria en Newtown, Connecticut. tenido que enfrentar a un nume- tadounidense) fue sostenida por roso bloque de estadounidenses soldados ciudadanos”, agregó. promedio para los que las armas “Hasta hoy, ese es uno de los pilade fuego son simplemente parte res de nuestra defensa militar. Tefundamental de sus vidas, ya sea nemos un ejército de voluntarios”. por patriotismo o una sensación Un cartel de la NRA que muestra personal de seguridad, o simple- un águila calva, símbolo nacional mente como pasatiempo. estadounidense, está pegado en la Dave Burdett, que posee una puerta de vidrio de su oficina. Initienda de artículos para activida- ció como abogado, aventurándose des al aire libre justo del otro lado en todo tipo de casos, desde terrede la acera del creciente campus nos comerciales hasta intentos por de la Universidad Texas A&M en impedir la deportación de un inmiCollege Station, dijo que su afini- grante que vivía de manera ilegal en dad por las pistolas está arraigada el país, antes de hacer la transición a a la historia, no al deporte. la venta de armas de fuego. “No se trata de Cuando su hija la cacería. Todos obtuvo un título “Pero no me considero un dicen, ‘Bueno, al culminar sus fanático. Me siento frente entiendo tener estudios de la a un escritorio todo el día. un fusil de tiro carrera de NeY cuando no estoy en el deportivo, pero gocios en Texas campo de tiro, no estoy no un AR-15’’’, A&M, Burdett pensando en disparos. Esdijo Burdett. imaginó que ella toy muy concentrado en el “Pero esperen se mudaría a un ajuste de la mira, en jalar un momento, la lugar cosmopoidea de la Segunlita como Dallas el gatillo y en mi posición. da Enmienda era y trabajar en un No me preocupo de nada preservar y prorascacielos del más. No pienso en otra teger los derecentro de la ciucosa. Es tranquilizador. Es chos de los indidad. En vez de terapéutico. Todo mundo viduos a poseer eso, ella empedebería tener algo que le esas armas”. zó trabajar en dé paz.” “Hay que rela tienda, armó Blake Smith cordar que la su propio AR-15 Aficionado a las armas revolución (escon partes de re-
FOTO LA HORA: AP Charles Rex Arbogast
Foto de archivo de un afiche en contra de las armas en las escuelas, en un bus de Chicago, en una campaña realizada en abril de 2008.
Diario LA HORA edición fin de semana
puesto y lo usó para unirse al que su padre describe como el “circuito vamos a cazar cerdo esta noche”. Esas cacerías de cerdos salvajes por lo general incluyen rifles de alto poder y anteojos de visión nocturna. “El otro asunto es que disparar es divertido. En verdad lo es”, indicó Burdett. Muchos así lo creen. Smith, el ingeniero mecánico, dijo que entre esas personas se encuentran sus hijas adolescentes. En competencias de tiro a nivel nacional, Smith se ha topado con un grupo de niñas de entre 13 y 14 años, que se llaman a sí mismas “The Pink Ladies” (Las Damas de Rosa), que disparan contra un blanco con fusiles de alto poder. También recuerda haber platicado con australianos, cuyo país prohíbe las armas de fuego, que le dijeron, “nos encanta disparar, por lo que vamos a ir a Estados Unidos”. Otros agregan la seguridad a la lista de razones para que se permita a las personas acceder con facilidad a armas de fuego. “Para mí resulta obvio: mientras más personas porten armas de fuego, o al menos tengan en sus hogares, más se reduce la comisión de delitos”, dijo Bill Moos, un taxidermista del pueblo de Bryan, cerca de College Station. Moos, que tiene más de 30 armas de fuego, puede ser visto todas las mañanas rondando en su rancho de cerca de 16 hectáreas (40 acres) acompañado por sus perros y con una escopeta colgando del hombro. Moos cuenta que en un día se encontraba en la oficina de correos cuando escuchó hablar sobre un sospechoso que conducía un auto negro y que era buscado por la policía. Pensó en la mujer detrás del mostrador. “Lo primero que me vino a la mente fue: ‘¿Cómo se va a proteger?’ ¿Tiene ella un arma, en caso de que alguien trate de asaltarla?”, dijo. “Es lo primero en que uno piensa: ¿Cómo se va uno a defender?” En las imágenes que transmite el televisor que se encuentra en la esquina de su taller, por encima de un zorro gris disecado y de mandíbulas de animales que cuelgan de un aro como un juego de llaves, Obama sostiene su primera conferencia de prensa desde la tragedia en Connecticut. El presidente promete enviar al Congreso una legislación para endurecer las leyes sobre armas de fuego y exhorta a los legisladores a restablecer una prohibición de armas de asalto de uso militar, como las utilizadas por Lanza. Moos baja el volumen. “Creo que es algo a lo que uno se acostumbra”, dijo sobre las armas. “Que uno crece entre ellas y las disfruta, y uno acepta el hecho de que puede poseerlas. Es un privilegio. Es una forma de vida totalmente diferente. Creo que no necesito tener tres camionetas y un Corvette. Pero los tengo”.
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 13
El verano empezó antes que de costumbre y fue extremadamente caluroso y seco. El otoño, mientras tanto, desató el temporal Sandy sobre la zona nororiental del país, donde esos fenómenos son inusuales. Por SETH BORENSTEIN
E
WASHINGTON / Agencia AP
stados Unidos resultó este año un vivo ejemplo de los cambios climáticos que se están gestando en el planeta. Y lo ocurrido no debería llamar la atención, ya que el año previo también se batieron muchos récords. “Llevamos dos años con eventos intensos”, comentó Deke Arndt, director del Centro Nacional de Información Climatológica. “Ojalá el 2013 sea un año aburrido”. En el 2012 muchas de las advertencias que hicieron los científicos en torno al calentamiento del planeta se hicieron realidad, sobre todo en Estados Unidos. El derretimiento de los hielos continuó a niveles sin precedentes en el Océano Ártico, varias ciudades se asaron bajo un sol intenso, hubo sequías, inundaciones y un temporal intenso que azotó la ciudad de Nueva York. Todo lo que pronosticaron los científicos sobre el calentamiento global se hizo realidad en el 2012. “Lo que se dijo fue que habría más de estas cosas”, expresó Michael Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial. En cinco países hubo récords de calor, pero en ninguno hizo más frío que nunca. El 2012 se encamina a ser el año más caluroso en la historia de Estados Unidos y el octavo más caluroso a nivel mundial desde que se lleva la cuenta, a partir de 1880. El de julio fue el mes más caluroso de que se tiene memoria en Estados Unidos, con un promedio de 22,7 grados centígrados (77 Fahrenheit). En 69 mil localidades hubo récords de calor y las inundaciones del 2011 dieron paso a una devastadora sequía en el 2012. “El concepto de ‘normal’ ha cambiado”, dijo la directora interina del Servicio Meteorológico Nacional Laura Furgione. “Lo normal ahora es algo extremo”. “En ningún otro sitio hubo un aumento en las catástrofes naturales más evidente que en Estados Unidos”, sañaló Arndt. Partes de Africa, Rusia, Pakistán, Colombia, Australia y China, por su parte, enfrentaron otros extremos: inundaciones letales y costosas. Pero la novedad climática más alarmante fue el derretimiento que hubo en la cima del mundo, según Jarraud. El derretimiento de los hielos redujo en un 18% la masa del Artico en relación con su marca previa. Corredores marítimos que normalmente estaban bloqueados por hielos lucían despejados y podían ser atravesados por barcos.
FOTO LA HORA: AP Julio Cortez
Vista aérea de la nieve en el centro de Newark, Nueva Jersey, tras las fuertes nevadas de esta semana en Estados Unidos.
Otro año de fenómenos climatológicos extremos
En Groenlandia, el 97% de la suLos expertos también coinciden perficie helada sufrió derretimien- en que la ola de calor de principios tos de distintas magnitudes. Los de año está relacionada con el cacambios en el Artico afectan el cli- lentamiento global. ma en el resto del mundo. “El derreEstos “no fueron asuntos aislados” timiento del hielo agrava el calenta- sino “cambios sistémicos”, declaró miento”, dijo Jarraud. el científico Stefan Rahmstford del Hubo otros extremos climáticos Potsdam Institute de Alemania. que nadie pronos“Hay un cambio ticó: Una ola fría de clima y lo esque mató a más tamos sintiende 800 personas do”, sostuvo. Llevamos dos años con en Europa. Una El científico de eventos intensos. Ojalá inusual ventolera la NASA James el 2013 sea un año que dejó a milloHansen, a veces nes de personas llamado el papá aburrido.” sin electricidad en de las teorías soDeke Arndt Estados Unidos. El bre calentamienDirector del derretimiento de to global, dice los hielos en la Anque las compuCentro Nacional tártida se acercó a tadoras pronosde Información niveles récord nuetican que en los Climatológica vamente. Un tifón próximos años mató a cientos de habrá más días personas en las Ficalurosos y melipinas y resultó el nos temperatutemporal de ese tipo más al sur ja- ras bajo cero. más registrado. Los científicos venían diciendo Tal vez no todos los fenómenos desde hace una década que Nueva meteorológicos estén relaciona- York podía ser golpeada por un hudos con el calentamiento global, racán capaz de inundar los subways aunque los científicos dicen que el (trenes subterráneos). Eso fue lo creciente nivel de los mares cierta- que sucedió con Sandy. Si bien no mente agravó las inundaciones de alcanzó la fuerza de un huracán Sandy. grande, abarcó un área extensa, de Diario LA HORA edición fin de semana
1600 kilómetros (1000 millas), en los que llovió intensamente, se fue la luz y cayó incluso nieve. Sandy mató a más de 125 personas en Estados Unidos y al menos 70 en el Caribe. Por décadas los científicos han estado pronosticando grandes sequías derivadas del calentamiento global. Este año las sequías fueron tan graves que en casi 2.300 condados de Estados Unidos se declararon desastres agrícolas. Casi 3,7 millones de hectáreas fueron destruidas por incendios. Y los bomberos a menudo no dispusieron de agua debido a las sequías. “Si analizas cada uno de estos eventos sueltos, se puede decir que (el calentamiento global) es todo cuento. Pero tomados en conjunto, confirman exactamente lo que los científicos pronosticaron que sucedería si seguimos haciendo las cosas de siempre y quemando combustibles fósiles, como hemos venido haciendo”, expresó el científico de la Universidad Estatal de Pensilvania Michael Mann en un correo electrónico. “Esto debe servir de advertencia. Estos fenómenos sin precedentes van a ser rutina en cuestión de décadas si seguimos haciendo las cosas como hasta ahora.
Página 14/Guatemala, 29 de diciembre de 2012
FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes
Un vendedor de vegetales en La Habana mantiene un cuadro con la imagen de Hugo Chávez, a su llegada a Cuba para un tratamiento contra el cáncer.
Cuba sigue de cerca salud de aliado Chávez
Los cubanos que estaban disfrutando la telenovela un sábado reciente por la noche recibieron súbitas malas noticias del otro lado del Caribe. PETER ORSI LA HABANA / Agencia AP
L
a televisión estatal interrumpió la transmisión del programa para mostrar una conferencia de prensa en Caracas en la que el presidente venezolano Hugo Chávez reveló que su cáncer había regresado. Enfrentando su cuarta operación en 18 meses, Chávez nombró al vicepresidente Nicolás Maduro como su sucesor.
La noticia sacudió no solamente a los venezolanos, sino a los millones de cubanos que dependen de Venezuela para petróleo subsidiado y préstamos baratos, entre otras cosas. Venezuela suministra aproximadamente la mitad de la demanda energética de Cuba, lo que implica que la economía de la isla sufriría un duro golpe y probablemente caería en recesión si un gobierno venezolano post-Chávez la obligara a pagar precios de mercado por su petróleo. A pesar del asombro por los problemas de salud de Chávez, el tema pro-
bablemente no es sorpresa para el gobierno cubano, y no solamente porque Chávez ha estado recibiendo atención médica en la isla. La Habana aprendió importantes lecciones acerca de los peligros de sobredependencia en 1991 cuando el colapso de la Unión Soviética lanzó a Cuba a una profunda crisis. Tratando de evitar consecuencias similares, el gobierno cubano ha estado tratando de ampliar su círculo de socios comerciales, echando la mirada hacia Asia, Europa y otras naciones latinoame-
Diario LA HORA edición fin de semana
ricanas, y hoy en día es solamente la mitad de dependiente en Caracas de lo que era con la Unión Soviética. Cuba también ha estado tratando de diversificar su economía al permitir una mayor actividad del sector privado, estimulando la agricultura independiente y cooperativa, y descentralizando su industria azucarera. En teoría, si la economía cubana se fortalece, habrá más divisas para pagar por combustibles u otras importaciones. Cuba además está comenzando a experimentar con colectivos indepen-
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 15
dientes no agrarios que deberán ser más eficientes que las compañías estatales. Y el próximo año va a comenzar otro programa piloto para empresas estatales descentralizadas que van a ser autorizadas a administrarse por sí mismas y controlar la mayoría de sus ingresos. “Podría dar muy buenos resultados”, dijo un economista cubano que habló a condición de preservar el anonimato, porque no estaba autorizado a hablar con la prensa extranjera. Cuba “está pensando también en potenciar la inversión extranjera en ramas de la economía nacional, incluso en áreas restringidas como la industria azucarera”. Uno de los principales objetivos del país es volverse menos dependiente de un solo benefactor. Bajo el gobierno de Chávez, quien considera a Fidel Castro su padre ideológico y quien ha imitado algunas políticas de la isla, Venezuela ha enviado miles de millones de dólares al año a Cuba a través de ayuda petrolera y comercio, abasteciendo la mitad de la energía del país a precios subsidiados. El comercio de Cuba con Venezuela fue de un poco más de 8 mil millones de dólares el año pasado, gran parte de ello en importaciones a Cuba de petróleo y sus derivados. A cambio, Cuba provee a Venezuela médicos, docentes, científicos y otros profesionales. Observadores consideran esos servicios sobrevaluados — fijados por Cuba en hasta 200 mil dólares anuales por médico — mientras que el subsidio venezolano a Cuba es estimado entre 2 mil millones y 4 mil millones de dólares. Aunque los negocios con Venezuela forman 40% de todo el comercio cubano, es mucho menos que durante los días cuando Europa oriental representaba 80% del comercio de la isla. “Una pérdida de entre 2 mil millones y 4 mil millones de dólares sería definitivamente considerable. Pero no es lo mismo que la eliminación total de los subsidios soviéticos a inicios de la década de los noventa”, dijo Richard E. Feinberg, profesor de política económica internacional en la Universidad de California, San Diego. “Cuba no va a regresar a la era de las bicicletas. ¿Podrían lanzar la economía cubana a una recesión? Sí”. La durabilidad de la economía cubana, en ese caso, vendría en gran parte gracias al éxito del gobierno de La Habana en cortejar a inversionistas extranjeros. Cuba ha respondido a esa posibilidad cortejando a inversionistas extranjeros. El mes pasado, el gobierno anunció que había llegado a un acuerdo con una subsidiaria de la empresa brasileña Odebrecht para que administrase una refinería azucarera, un paso inusual ya que la industria ha estado vedada a la participación foránea. Cuba ha fortalecido además relaciones comerciales con China y varios países latinoamericanos y europeos. China ha invertido en proyectos petrolíferos territoriales, y junto con Canadá se ha convertido en un actor importante en el sector del níquel en Cuba. España tiene participaciones en los sectores de hotelería y tabaco, mientras que la empresa francesa Per-
nod Ricard ayuda en la exportación de licores. Y desde el 2009, Brasil ha participado en un masivo proyecto para reconstruir y modernizar el puerto de Mariel. El comercio con China fue de 1.900 millones de dólares en el 2010, y sigue subiendo, y Raúl Castro a los líderes chinos y vietnamitas este año. El gobierno dice que quiere estimular las inversiones extranjeras en empresas conjuntas, pero el proceso puede ser largo y engorroso, y el hurto, falta de incentivos a la productividad y la intervención del gobierno reducen la eficiencia. Las compañías extranjeras pagan impuestos estratosféricos. Feinberg, que escribió un reporte sobre inversiones extranjeras en Cuba publicado este mes por el centro de estudios estadounidense Brookings Institution, dijo que aunque existen varias empresas extranjeras operando exitosamente en la isla, otras han tenido problemas, lo que desalienta a posibles inversionistas. Mencionó en particular dos casos recientes: La “toma” por el gobierno de una compañía de alimentos dirigida por un empresario chileno acusado de corrupción y las contenciosas negociaciones en torno a un contrato con la empresa holandesa-británica Unilever, ante cambiantes condiciones del gobierno. “El gobierno cubano tiene que decidir sin ambigüedades sobre las inversiones extranjeras. Pienso que hay divisiones entre la dirigencia del país”, dijo Feinberg. “Algunos temen que las inversiones extranjeras afecten la soberanía, crea centros independientes de poder o es explotadora”. Estimó que Cuba básicamente perdió unos 20 mil millones de dólares que habría recibido en el último decenio si siguiese prácticas típicas en otros países en desarrollo. En lugar de ello, Cuba recibió en ese período apenas 3 mil 500 millones en inversiones extranjeras. Expertos dicen que aún en el peor de los casos, la muerte de Chávez no llevaría inmediatamente a una suspensión de los subsidios petroleros venezolanos. Si el vicepresidente Maduro, seleccionado por Chávez para sucederle, ganase nuevas elecciones, probablemente mantendría las relaciones especiales con La Habana. El líder opositor Henrique Capriles, que perdió ante Chávez en los comicios de octubre, dijo que quiere poner fin al acuerdo de petróleo-por-servicios, pero pudiera encontrar que no es tan fácil deshacerlo, si es que gana. Los dos países están ligados por numerosos acuerdos, y muchos venezolanos que se benefician de la atención médica gratuita de los médicos cubanos, estarían renuentes a perderla. “Uno no puede simplemente terminar una relación como esa”, dijo Melissa Lockhart Fortner, analista de asuntos cubanos para el centro de estudios Pacific Council on International Policy. “Sería terrible políticamente para él... Terminarlo de pronto pondría en peligro gran parte de su respaldo”. Para Cuba, la recaída de Chávez corona un año lleno de desilusiones en los intentos de la isla por diversificar su economía.
FOTO LA HORA: AP Ariana Cubillos
Un mural realizado en febrero de este año con Hugo Chávez y Fidel Castro, en las calles de Caracas.
FOTO LA HORA: AP Ramón Espinosa
Un cubano carga la imagen de Hugo Chávez para llevarla a una misa con intención de pedir por la salud del presidente venezolano.
Tres pozos exploratorios de petróleo en la costa occidental no arrojaron resultados. El mes pasado, la única plataforma petrolera en el mundo capaz de perforar allí sin violar las sanciones económicas estadounidenses se fue del área sin indicios de que vaya a regresar. Una y otra vez, el país ha mostrado su resistencia, desde una invasión respaldada por Estados Unidos y planes de asesinato de Castro en los sesenta hasta el “Período Especial” de austeridad en los noventa en que el PIB de Cuba se redujo en 33% en cuatro años. Hace cuatro años, cuando huracanes dañaron la agricultura y la crisis financiera global vapuleó el turismo, Cuba se apretó el
Diario LA HORA edición fin de semana
cinturón, redujo importaciones y sobrevivió. “Alguna gente dice que el fin de Chávez sería el fin del comunismo en Cuba, porque el régimen se va a desplomar y la gente se va a alzar”, dijo Feinberg. “Eso es probablemente otra ilusión de la comunidad exiliada antiCastro”. Aun así, muchos cubanos están siguiendo nerviosamente las noticias diarias sobre la salud de Chávez, publicadas prominentemente en la prensa estatal. “No sé qué va a pasar aquí”, dijo Magaly Ruiz, una habanera de 52 años. “Vamos a comer hierba”.
Página 16/Guatemala, 29 de diciembre de 2012
¿Republicanos podrán acercarse a latinos en 2013? El Partido Republicano intentará dilucidar durante 2013 su dilema actual: ¿cómo acercarse al electorado hispano, que resultó decisivo para reelegir al presidente Barack Obama, sin abandonar su política de no conceder una alternativa para que 11 millones de inmigrantes en situación irregular se legalicen y eventualmente se vuelvan ciudadanos? Por LUIS ALONSO LUGO WASHINGTON / Agencia AP
E
l dilema adquiere un sentido de urgencia, pues las expectativas de que el Congreso aborde el año próximo una reforma migratoria ganan fuerza tras el anuncio de Obama de que planea enviar un proyecto de ley al Congreso poco después de que se juramente el 21 de enero para un segundo mandato de cuatro años. La interrogante representa no sólo la relevancia electoral del llamado ‘Grand Old Party’ (GOP), sino un cambio ideológico de fondo si el partido cambia su posición conservadora en materia migratoria, marcada por un “no” rotundo a un camino a la ciudadanía para once millones de inmigrantes indocumentados, por una más centrista. Si el Partido Republicano “quiere tener esperanzas políticas electorales, tiene que irse al centro”, dijo a The Associated Press Roberto Izurieta, director de la cátedra latinoamericana de la facultad de postgrado de Estudios Políticos en la universidad George Washington. “El Tea Party debió asimilarse al partido, y no al revés. El Tea Party secuestró al partido, y allí estuvo su derrota electoral”. El Tea Party, la facción más conservadora del Partido Republicano, ha sido responsable de que sus candidatos desplazaran a líderes más moderados en las elecciones legislativas de 2010. Junto con otros sectores radicales, ese grupo busca una política restrictiva hacia la inmigración ilegal que ha dominado la plataforma del partido durante años, pese a que estrategas en Washington hablan de la necesidad urgente de acercarse a los hispanos y a otras minorías. Linda Chávez, presidenta del Centro para Oportunidades Equitativas, escribió en la página web de la organización conservadora que los republicanos “tienen en sus manos una crisis de políticas. La compo-
FOTO LA HORA: AP Stephan Savoia
Mitt Romney no supo acercarse a los latinos en su campaña, por lo que este sector poblacional no le otorgó su voto.
sición demográfica (del electorado tes que no representaban riesgo para estadounidense) no cambiará. Las la seguridad nacional del país. A comienzos de diciembre en Dapolíticas sí pueden cambiar”. El viraje ideológico y político ya se llas, el ex presidente George W. Bush está insinuando en el diálogo públi- dijo que “Estados Unidos puede ser una sociedad co... por lo menos de leyes y una de dientes para “Este es el comienzo de sociedad acogeafuera. dora al mismo Prominentes fi- lo que necesitamos hacer tiempo”, y reguras del partido durante los próximos dos cordó haber adse han pronunciavertido al Partido públicamente años sobre inmigración. do Republicano, sobre la necesidad Vamos a trabajar en visas y cuando dejó el de alejarse de po- empleos. Hoy comenzamos cargo en enero líticas como la de de 2009, que no autodeportaciones, con un paso, y ellos se opuse convirtiera en que el candidato sieron. Cada vez que damos “antiinmigranMitt Romney pro- un paso, ellos nos alejan la te”. puso como soluEn 2006, Bush ción y que llevaron pelota.” envió al Cona los ciudadanos Raúl Labrador greso el proyeclatinos a votar por Congresista por Idaho to más reciente Obama pese a que de reforma miincumplió su progratoria, que fue mesa de promover una reforma migratoria en su pri- derrotado en mayo de 2007 cuando mer período de gobierno y a que prominentes senadores —demócradeportó en los últimos años —y en tas y republicanos— creyeron que una cantidad récord— a inmigran- las disposiciones del programa de Diario LA HORA edición fin de semana
trabajadores temporales legalizaría a inmigrantes que viven sin autorización legal y porque el propio Bush le quitó su apoyo al proyecto —que estaba en conciliación en las cámaras legislativas— para impulsar la privatización del sistema de seguridad social. A escasas horas de la reelección de Obama, el presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, expresó su disposición para abordar una reforma migratoria en el período legislativo que comienza en enero. Rehusó, sin embargo, especificar si el debate incluirá la opción de que los inmigrantes sin documentos se vuelvan estadounidenses. Porque allí está el meollo del asunto: considerar que quienes cruzaron la frontera sin autorización o extendieron la estadía de sus visas de turismo o trabajo y se quedaron residiendo ilegalmente, puedan ser considerados ciudadanos. Raúl Labrador, congresista por Idaho, dijo recientemente a la AP que, hasta el momento, su partido
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 17
no contempla brindarle ese camino a la ciudadanía, como Obama ha dicho que lo buscaría, sino más bien “una vía a la legalización, donde tienen una vía para estar aquí legalmente, para trabajar y para viajar”. Nacido en Puerto Rico y ex abogado de inmigración, Labrador cree que su partido buscará una solución en la línea del proyecto de ley “Achieve”. Presentado por los senadores republicanos Jon Kyl y Kay Bailey Hutchison, ese proyecto de ley busca ofrecer tres tipos de visa a los ‘dreamers’. Pero no les ofrece la opción de hacerse ciudadanos. El proyecto de ley, cuyas posibilidades de que sea aprobado antes de que culmine el actual periodo legislativo a fin de mes son remotas, recibió fuertes críticas de demócratas y activistas. Las diferencias entre ambos partidos resultan obvias no sólo frente a “Achieve”, sino también en otra iniciativa republicana relacionado con las llamadas visas STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).
La mayoría demócrata en el Senado bloqueó la iniciativa el 5 de diciembre alegando que ofrecería la residencia permanente a extranjeros con niveles educativos de posgrado a cambio de eliminar otro programa que beneficia a personas con un menor nivel educativo, particularmente procedentes de África. “Este es el comienzo de lo que necesitamos hacer durante los próximos dos años sobre inmigración”, dijo Labrador cuando la mayoría republicana aprobó el proyecto de ley en la cámara baja. “Vamos a trabajar en visas y empleos. Hoy comenzamos con un paso, y ellos se opusieron. Cada vez que damos un paso, ellos nos alejan la pelota”. ¿Podrá el GOP aspirar a recuperar el Senado en 2014 y la presidencia en 2016 con un proyecto de legalización que excluya la posibilidad de la naturalización de los indocumentados? Deepak Bhargava, director del Centro para Cambio Comunitario, admitió a AP que la posibilidad de que algunos republicanos busquen una reforma migratoria que se limita a legalizar a los indocumentados sin brindarles la posibilidad de la naturalización es una gran preocupación para él y otros activistas, pero recordó que el senador republicano Lindsey Graham se expresó el mes pasado a favor de ofrecer la opción de la naturalización. “Hay republicanos racistas y antiinmigrantes radicales en la cámara baja que probablemente nunca cambien de opinión. Sin embargo, creo que la conducción del partido los obligará a cambiar de enfoque porque el partido no puede triunfar a nivel nacional si no repara el daño con la comunidad latina”, dijo el dirigente de la organización fundada en 1968 para mejorar la calidad de vida de las minorías étnicas de bajos ingresos. “Es inaceptable, y sería verdaderamente un insulto tras la gigantesca movilización en las elecciones, si no vemos una opción para que los 11 millones (de indocumentados) se puedan naturalizar”, dijo Bhargava a la AP. El representante republicano Mario Díaz-Balart, quien también se ha pronunciado en contra de mantener a los indocumentados como una segunda clase de personas aún después de una reforma migratoria, dijo a la AP que su partido no aborda el tema migratorio con cálculos políticos. “Rehúso tratar este tema como una cuestión política. Hay que resolver el problema. Esto no es de que si ayuda a uno y daña a otro políticamente, hay que resolver el problema”, indicó. Laura Litcher, presidenta de la asociación de abogados migratorios, expresó a AP su escepticismo de que la reforma migratoria pueda ocurrir durante 2013 porque “creo que tardará otro periodo legislativo para cambiar las actitudes de la gente”, refiriéndose al periodo legislativo que comenzará en enero del 2015 después de las elecciones de medio término previstas para noviembre del 2014.
“Creo que estamos llegando a la meta. Me encanta que nos estemos moviendo en esa dirección, pero aún no hemos llegado. La conversación comenzó, pero mucha gente está gritando y no está escuchando”, agregó la especialista, quien dijo tener la impresión de que su escepticismo es compartido por buena parte de sus colegas. En su opinión el escenario más probable es que durante 2013 ambos partidos solamente lleguen a acuerdos sobre temas menos controversiales: la regularización de los jóvenes traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños, las visas para egresados de carreras científicas y programas temporales para los trabajadores agrícolas. Pese a las discrepancias intrapartidistas, el congresista demócrata Luis Gutiérrez dijo a la cadena MSNBC que el tema de la reforma migratoria está “floreciente. En el Senado y en la cámara, la gente está teniendo conversaciones nuevas, que nos pueden llevar a un resultado exitoso”, y mencionó como ejemplo una reunión que planeaba sostener la segunda semana de diciembre con el ex candidato republicano a vicepresidente Paul Ryan. Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional para el Liderazgo Cristiano Hispano y activista a favor de una reforma migratoria, dijo a periodistas que “el 2014 es un año de elecciones legislativas, y en año de elecciones usted sabe que (el partido republicano) no va a empu-
FOTO LA HORA: AP Ted S. Warren
jar ningún tipo de legislación controversial. Y luego vienen las elecciones presidenciales. El único año para empujar esto es 2013”. Richard Land, presidente de la Comisión de Libertad Religiosa y Convención Bautista del Sur, exhortó a los legisladores estadounidenses a “formar una coalición de centro, porque hay algunos en la derecha que siguen sabotean- “Hay republicanos racistas y do la reforma mi- antiinmigrantes radicales en gratoria porque la cámara baja que probaen sus regiones el blemente nunca cambien de sentimiento antiinmigrante si- opinión. Sin embargo, creo gue teniendo una que la conducción del partiventaja política do los obligará a cambiar de a corto plazo, y algunos en la iz- enfoque porque el partido quierda continua- no puede triunfar a nivel naran saboteando cional si no repara el daño los esfuerzos porque continuaran con la comunidad latina.” usando el tema Deepak Bhargava para lograr que Director del Centro para los hispanos vo- Cambio Comunitario ten abrumadoramente por el Partido Demócrata”. Land y Rodríguez integran una coalición de 250 líderes religiosos, empresarios y funcionarios del sistema judicial que acudieron la primera semana de diciembre a la capital estadounidense para cabildear a favor de que el Congreso apruebe una reforma migratoria integral en 2013.
Pepe Rodríguez, un trabajador de Shelton, Washington, en una empresa que se vio forzada a despedir a inmigrantes indocumentados, tras una auditoría en la cual le encontraron que contrataba a estas personas.
Diario LA HORA edición fin de semana
Página 18/Guatemala, 29 de diciembre de 2012
Resultados de diálogos marcará reelección de Juan Manuel Santos Fue una sorpresa incluso para Colombia, cuya historia es rica en sucesos inverosímiles: tras una serie de reuniones y contactos secretos, que increíblemente no trascendieron a la prensa en un país donde un secreto dura tanto como un suspiro, el gobierno y la guerrilla de las FARC anunciaron en septiembre un acuerdo para comenzar negociaciones de paz con una agenda determinada. Por VIVIAN SEQUERA BOGOTA / Agencia AP
E
l anuncio de los diálogos, que tomó desprevenidos al grueso de los colombianos, no sólo constituye en un nuevo intento por terminar con un conflicto armado que va para medio siglo y ha dejado a miles de civiles y combatientes muertos, sino que de la suerte de las conversaciones también dependería el éxito o fracaso de una eventual reelección del presidente, según analistas consultados por The Associated Press. Las suspicacias no se han hecho esperar, y no pocos han criticado a Santos por decir que los diálogos de paz debían tener límite y que se deben tener acuerdos concretos antes o más tardar en noviembre de 2013, que coincide con el término legal que un jefe de Estado colombiano para anunciar si competirá por un segundo período de gobierno. Los comicios están previstos para mayo de 2014. La guerra y la paz ha sido un factor “No es bueno porque puede crucial en los resultados electorales de generar la idea de que el presidente Santos tiene afán los últimos tiempos, algo de lo cual solamente para asumir el Santos debe de teéxito de la paz... como una ner plena conciencia, pues está en bandera releccionista y eso juego un segundo no es justo con el país, no es mandato y quizás justo con la comunidad inter- el que Colombia nacional, que tiene enormes llegue a un acuerdo paz con la insurexpectativas de que este pro- de gencia. ceso de paz salga adelante La decisión “de si continúa en una independientemente de los campaña reelecprocesos electorales.” cionista o no el presidente Santos... Carlos Lozano esa es una decisión Editor del Semanario personal y de quielo acompañan, Voz del Partido nes pero esa decisión Comunista colombiano no puede interferir para nada el pro-
FOTO LA HORA: AP Karel Navarro
Juan Manuel Santos (C), presidente colombiano, junto a su canciller María Ángela Holguín.
ceso de paz que está en marcha”, dijo Carlos Lozano, editor del Semanario Voz del Partido Comunista colombiano, quien ha entrevistado a jefes de las FARC. El temor, dijo Lozano a The Associated Press, es que se produzca alguna acción rebelde, tras el alto el fuego unilateral que declararon las FARC del 20 de noviembre al 20 de enero; o del gobierno, presionado por la campaña electoral, y que en uno u otro caso los actores se levanten de la mesa, den por terminado el diálogo y sean la negociación y los colombianos los que sufran las consecuencias. Ya en el pasado, acciones de uno u otro bando han frustrado los diálogos. Ocurrió en febrero de 2002, cuando las FARC colmaron la paciencia oficialista al secuestrar un vuelo comercial y llevarse a un senador que presidía la comisión de paz, y los negociadores del
gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) abandonaron la mesa. El secuestro del congresista se produjo tras otros varios plagios y ataques armados de la guerrilla. Ese senador, Jorge Eduardo Gechem, fue liberado por las FARC de forma unilateral en 2008. Fijar una fecha de noviembre, dice Lozano, “no es bueno porque puede generar la idea de que el presidente Santos tiene afán solamente para asumir el éxito de la paz... como una bandera reeleccionista y eso no es justo con el país, no es justo con la comunidad internacional, que tiene enormes expectativas de que este proceso de paz salga adelante independientemente de los procesos electorales”. Mauricio Vargas, quien fue asesor del equipo colombiano que negoció con la guerrilla en los años 90, cree que las FARC “van a tratar de prolongar al
Diario LA HORA edición fin de semana
máximo la negociación... y me parece que, en eso, el presidente acierta diciendo ‘no lo voy a permitir(asterisk)” porque en experiencias pasadas, aseguró el analista y columnista, los rebeldes aprovecharon “para ganar tiempo, recuperar algo de presencia internacional, de lo que han recuperado, que es un poco de vocería” con constantes pronunciamientos públicos sobre diversos temas. El analista Alfredo Rangel, director de la Fundación Seguridad y Democracia, que estudia el conflicto armado interno, cree como Lozano que las FARC no se levantarán de la mesa, aunque por distintas razones: Lozano dice que sus jefes han empeñado su palabra en buscar una salida política al conflicto, en tanto Rangel cree que la insurgencia ha utilizado esos escenarios para fortalecerse y/o reorganizarse militarmente. Vargas recordó que en los tres pasa-
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 19
dos intentos de negociaciones con las FARC, la guerrilla nunca ha abandonado las mesas de diálogo. De acuerdo con el analista ha sido el gobierno de turno quien lo ha hecho presionado políticamente por los medios o la población tras un ataque armado insurgente ante la falta de resultados de los diálogos, por ejemplo. “Las FARC nunca se paran de la mesa... las FARC van a querer prolongar al máximo (las conversaciones). El gobierno quiere poner una fecha límite, pero esa fecha límite es también una fecha límite para el propio presidente en cuanto a todos aquellos temas que no son (parte de) la negociación, porque si no, (Santos) no se va a poder parar”, dijo Vargas. Si no avanzan temas como el empleo, la construcción de carreteras, las obras de mejoras tras las intensas lluvias que azotaron al país en 2010 y 2011 y tampoco lo hacen los diálogos, Santos puede tener problemas para retirarse de los diálogos, aunque lo quiera hacer, dice Vargas. “¿Por qué? Porque si se para de la mesa va a estar con las manos vacías para empezar la campaña” releccionista, concluyó Vargas. “La gran pregunta es si el presidente va a tener los arrestos políticos para hacerlo (levantarse de la mesa) y eso no depende exclusivamente de su voluntad, sino que de aquí a noviembre el gobierno tenga cosas que mostrar”. “La reelección está sujeta al exitoso proceso de paz, así (Santos) baje los impuestos, así regale pan en la calle, lo único es el éxito de las negociaciones”, dijo el senador Juan Carlos Vélez, del Partido de Unidad Nacional. Las FARC “no se pararán de la mesa, quién sabe Santos”. De todos modos, afirma el senador, el mandatario por ahora “tiene una zona de confort... es que no hay gallo (contrincante) que lo puede enfrentar”. Un grupo no gubernamental dijo que actualmente existe una suerte de empate entre los bandos negociadores. No un éxito rotundo ni para Santos ni para las FARC y la importancia de agotar los diálogos hasta que haya un resultado. “La dinámica más amplia del conflicto también favorece un arreglo político”, dijo en septiembre la organización no gubernamental Crisis Group en un informe titulado ‘Colombia, ¿por fin la paz?’. “Ninguna de las partes tiene posibilidades de ganar sólo a través de las armas. Después de 50 años de guerra de guerrillas, violaciones sistemáticas de los derechos humanos e indiferencia de ambos actores a la difícil situación de las zonas rurales, las comunidades en las regiones en conflicto han dejado de considerar a las guerrillas como defensoras de sus intereses y han perdido la fe en la capacidad y voluntad del Estado para resolver sus problemas”, dice. El informe destaca que por eso es necesario que las negociaciones “sean respaldadas por la activa participación y el apoyo de la sociedad civil. El resultado no sólo depende de la voluntad y habilidad negociadora de las partes”, dice el informe. En medio de las negociaciones con los delegados de ambos bandos en camisas informales y guayaberas,
rodeados de un discreto anfitrión, el gobierno cubano, y minutos después de conocerse el anuncio del alto el fuego ordenado por las FARC, la Corte Internacional de Justicia de La Haya anunció que aguas hasta entonces explotadas por Colombia en el mar Caribe fueron otorgadas a Nicaragua como una zona económica exclusiva de explotación. El país centroamericano había instaurado un pleito en 2001 ante el tribunal internacional en busca de la soberanía de un archipiélago que Colombia argumenta que siempre ha ocupado y cuyo fallo le fue favorable. Tras el fallo sobre la porción de mar, Santos no sólo vio caer 15 puntos su popularidad sino también el apoyo de la gente a los diálogos de paz. De acuerdo con un sondeo de firma Ipsos-Napoleón Franco, la popularidad del presidente cayó del 60% en septiembre a 45% en noviembre. Peor aún, un 61% de los encuestados dijo estar en contra de una relección de Santos, siete puntos por encima del 54% de oposición que tenía en septiembre. El pesimismo en torno a que las partes consigan un acuerdo de paz, según
el sondeo, creció 13 puntos al pasar de 41% en septiembre a 54% en noviembre. La encuesta consultó a 1.006 personas del 23 al 25 de noviembre pasado. Tuvo un margen de error de 3,1 puntos porcentuales. En los acercamientos secretos iniciales, según han dicho Santos y algunos participantes en las gestiones, estuvo el hermano del presidente, Enrique Santos, ex director del diario nacional “El Tiempo” y quien conoce a varios miembros de la jefatura guerrillera, así como el gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, cuya participación fue clave. En la isla de La Orchila, en territorio venezolano, hubo reuniones secretas entre delegados del gobierno y de las FARC, de acuerdo con algunos facilitadores. Discutieron la agenda de temas a negociar en la mesa. Versiones sobre las reuniones no tardaron en aparecer en la prensa local y cuando fueron ‘in crescendo’, ambos bandos, el cuatro de septiembre, destaparon sus cartas en una orquestada ceremonia de anuncios: primero del presidente en Bogotá, y luego los líderes
FOTO LA HORA: AP Franklin Reyes
Iván Márquez, negociador en jefe de las FARC. Diario LA HORA edición fin de semana
rebeldes desde La Habana. Las partes acordaron una agenda de seis puntos, incluidos una reforma al sector agrario, la reparación de víctimas del conflicto armado y el problema del narcotráfico, y la participación política de los insurgentes, entre otros. En 1964, cuando las FARC fueron fundadas, se trataba de un pequeño grupo de campesinos liberales que ya combatía a opositores del partido conservador en otro de los largos e intestinos conflictos colombianos. Este es el cuarto intento entre el gobierno y ese grupo insurgente: hubo diálogos en los 80, en 1991 y 1992 en Caracas y luego en Tlaxcala, México. Naufragaron entre mutuas acusaciones de ataques y secuestros. Un tercer intento se produjo en enero de 1999 en el gobierno de Pastrana cuando las FARC, que sumaban entonces más de 17.000 integrantes en armas, venían de protagonizar una seguidilla de devastadores golpes a militares y policías. Pastrana ha dicho que así como a él los colombianos lo eligieron en 1998 para hacer la paz, en 2002 el voto fue para Álvaro Uribe para hacer la guerra, cuyo discurso de combate frontal contra las FARC caló en la mayoría del país. Durante el go- “Las FARC van a tratar de bierno de Uribe (2002-2010) y en lo prolongar al máximo la que va del de San- negociación... y me parece tos (2010-2014), las que, en eso, el presidente FARC empezaron a perder terreno: acierta diciendo ‘no lo voy a cayeron varios de permitir’ para ganar tiempo, sus jefes, Raúl Re- recuperar algo de presencia yes; Jorge Briceño, internacional, de lo que han alias Mono Jojoy, su indiscutible jefe recuperado, que es un poco militar, y Alfonso de vocería con constantes Cano. Algunos de pronunciamientos públicos los más valiosos secuestrados de sobre diversos temas.” Mauricio Vargas, las FARC, como la ex candidata preExasesor colombiano que sidencial Ingrid negoció con la guerrilla Betancourt y tres contratistas estadounidenses, fueron rescatados junto con otros 11 militares y policías en poder de los rebeldes, en un operativo militar en 2008. El máximo jefe y uno de los fundadores de las FARC, Manuel Marulanda Vélez, falleció en 2008 presuntamente de un infarto, según ha dicho la guerrilla. La insurgencia también ha sido impactada por la deserción de sus miembros y hoy tienen entre 8.000 y 9.000 combatientes. Entre cada fracaso y un nuevo intento de negociación transcurren varios años, incluso una década y se producen cientos de muertos y heridos, recordó el ex ministro del Interior y ex negociador de paz en Tlaxcala, Horacio Serpa. Desde los diálogos de Tlaxcala “han pasado 20 años, 20 años ahora e Iván (Márquez, jefe negociador rebelde en Cuba), en la selva... ya ha visto que sus camaradas de dirección están muertos como Cano, como Reyes, el Mono Jojoy”, dijo Serpa. “Su gran jefe (Marulanda) se murió de viejo sin ver la revolución. Duró más de 50 años tratando de hacerla. ¡Caramba!, eso tiene que incidir de alguna manera en el ánimo de la gente, es que Márquez y su gente son humanos también”.
Página 20/Guatemala, 29 de diciembre de 2012 Por SHEILA NORMAN-CULP ZURICH / Agencia AP
E
l balompié peligra más que nunca porque delincuentes y clubes se pelean por sacar tajadas cada vez más grandes de las enormes ganancias que genera el deporte. “Ha aumentado mucho el arreglo de partidos”, afirmó David Forrest, economista de la facultad de administración empresaria de la Universidad de Salford, en Manchester, y coautor de un estudio publicado en el 2012 sobre el tema. “Hubo un aumento sustancial en relación con hace cinco años”. Otros fueron más allá. “El estado del futbol es desastroso”, manifestó Chris Eaton, director de integridad deportiva del Centro Internacional para la Seguridad en el Deporte (conocido como ICSS, sus siglas en inglés). “El arreglo de partidos en beneficio de organizaciones delictivas de apuestas es endémico en todo el mundo. Pasa todos los días de forma descarada. Moldavia, Serbia, Rusia, Finlandia, Suiza, Bélgica, Italia, Grecia, Turquía... Dígame cuando quiera que pare”. En las últimas semanas surgieron escándalos por arreglo de partidos en Zimbabue, Polonia y la República Checa. Una combinación de factores hizo que se llegase a este estado de cosas. Ha habido una explosión de apuestas por internet -legales e ilegales- y el fútbol es de lejos el deporte que más movimiento genera. La globalización aumentó la popularidad de los clubes, que resultan más vulnerables a la corrupción a raíz de malos manejos administrativos y la crisis económica de los últimos años. Organizaciones criminales se dieron cuenta de que es mucho más fácil transferir las ganancias de las apuestas ilegales que el dinero generado por el tráfico de drogas, el contrabando de artículos y la trata de personas, según la Interpol. Y expertos en el tema como Forrest aseguran que pocas industrias lavan dinero con más eficiencia que las que operan apuestas ilegales. “Estos son delincuentes en serio. La mafia italiana, bandas chinas, la mafia rusa”, dijo Sylvia Schenk, experta en deportes de Transparencia Internacional, una agrupación que observa la corrupción en cada país. Este año solamente hubo investigaciones de arreglo de partidos en al menos 50 países, casos que involucran a cientos de personas. Un reciente caso de arreglo de partidos en Bochum, Alemania, sacó a la luz 320 partidos arreglados en 10 países. Sportradar, firma que según el informe de Forrest es la que mejor informada está sobre el mundo de las apuestas ilegales, calcula que tan solo en Europa podría haber unos 300 encuentros arreglados por año. Ralf Mutschke, jefe de seguridad de la FIFA, admite que el organis-
Futbol asediado por la corrupción La integridad del futbol está siendo cuestionada en momentos en que jugadores, árbitros y dirigentes son “comprados” por organizaciones de apuestas ilegales que cada día tienen más injerencia en el deporte más popular del mundo. mo rector del futbol subestimó la ro y el 90% de ese dinero proviene magnitud del problema de arreglo del futbol, según dijo a la Associade partidos y la UEFA se compro- ted Press el director de la Interpol Ronald Noble. Eaton, el exexperto metió a tomar cartas en el asunto. de la FIFA, cal“La escala es tal cula que recauque ningún país dan unos 500 puede lidiar con “El estado del futbol es mil millones de este problema por desastroso. El arreglo de dólares al año. sí solo”, expresó partidos en beneficio de El arreglo de el comisionado de organizaciones delictivas partidos busca deportes de la UE sacarle el máxiAndroulla Vassi- de apuestas es endémico en mo jugo a las liou. todo el mundo. Pasa todos apuestas y tamEn Europa hay un los días de forma descarada. bién hacer que dicho: Si los minisun equipo actros de la UE emi- Moldavia, Serbia, Rusia, Finceda a una liga ten comunicados landia, Suiza, Bélgica, Italia, más redituable, conjuntos, señal Grecia, Turquía... Dígame con mejores de que se está quecuando quiera que pare.” contratos telemando la casa. Chris Eaton visivos. ____ La FIFA estiLas apuestas de- Director de integridad depormó que el criportivas generan tiva del ICSS men organizatoneladas de dineDiario LA HORA edición fin de semana
do recibe 15 mil millones de dólares anuales por el arreglo de partidos. El último escándalo registrado en Italia le produjo 2 mil millones de euros (2,6 millones de dólares) a la camorra y la mafia, de acuerdo con Eaton. La corrupción puede alejar anunciantes, algo que inquieta a las autoridades deportivas, pero estas no han logrado demasiados progresos en la lucha contra ese flagelo. “Parecen indefensas ante los recursos transnacionales” con que cuenta el crimen organizado, indicó el informe de este año. Algunos funcionarios dicen que el problema no es tan grave. El secretario general de la UEFA Gianni Infantino dice que un promedio de 207 partidos -el 0,7%muestran algún indicio de irregularidad todos los años, “lo que no quiere decir necesariamente que
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 21
como un cáncer”, Uno de los casos expresó. “En térmás sonados de minos generales, corrupción fue el sin embargo, las “Estos son delincuentes en Fenerbahce competencias de serio. La mafia italiana, ban- del turco, que en el la UEFA son muy das chinas, la mafia rusa.” 2011 ganó 16 de saludables en ese Sylvia Schenk 17 partidos de la terreno”. liga nacional. Su La FIFA sus- Experta en deportes de presidente Aziz pendió a por lo Transparencia Internacional Yildirim, sin emmenos 51 persobargo, fue hallado nas este año, de culpable de arreCroacia, Finlanglar cuatro partidia, Guatemala, Italia, Nicaragua, Portugal, Corea dos e influir en el desenlace de otros del Sur y Turquía. De ellas, 22 sus- tres, prometiéndole a los jugadores que serían contratados por su club pensiones fueron de por vida. Algunos castigos afectaron a fi- o comprando a árbitros. Yildirim fue una de 93 personas guras prominentes, como Antonio Conte, técnico de la Juventus, quien enjuiciadas este año en Turquía fue inhabilitado por un mes en sep- por arreglar partidos, incluidos 14 tiembre por no reportar un caso de jugadores. El defensor serbio Boban Dmitroarreglo de partido. El crimen organizado no discri- vic afirmó que en su país es basmina y le apunta a todo tipo de en- tante común que dos equipos se cuentros. Copas mundiales, Liga de pongan de acuerdo en torno al desCampeones, competencias regio- enlace del partido antes de jugarlo. “Antes del encuentro los jugadonales y locales. Lo que venga, inres recibían una nota. Tenían que cluidos duelos amistosos. El objetivo principal es encontrar cooperar porque de lo contrario partidos cuyos protagonistas ganan sus carreras peligrarían”, declaró poco y que pueden generar muchas Dmitrovic al sindicato de futbolisapuestas, reveló Forrest. Los cho- tas FIFPro. Los expertos dicen que el asunques muy desiguales de eliminatorias de la Copa Mundial son un to funciona así: quienes toman las blanco predilecto porque hay equi- puestas deciden cuánto van a pagar, pos que de antemano saben que no sin saber que un partido ha sido tienen posibilidades de clasificarse arreglado. Poco antes del comienzo y sus jugadores pueden ser tentados del encuentro, las organizaciones con la posibilidad de hacer algún delictivas colocan una andanada de apuestas al mismo tiempo, usando dinero extra. Situaciones parecidas se producen a menudo las cuentas de Internet de al final de los campeonatos nacio- gente humilde. Si apuestan en plenales, cuando un equipo lucha des- no partido, en torno al resultado al esperadamente por salir campeón o final del primer tiempo y cosas por el estilo, se pueden colocar varias por evitar el descenso. Hasta hace poco, el arreglo de par- apuestas. Noventa minutos después, a cotidos era un fenómeno exclusivo de sitios como Asia o los Balcanes. brar. El jugador corre peligro de ser Pero ahora es un fenómeno global porque hay mucho dinero en juego, agredido si no colabora. Y la amenaza a veces viene de un compaen buena medida por las apuestas. “Se puede ganar mucho dinero si ñero. En Italia un arquero acosado uno apuesta fuerte. En la mayoría por el crimen organizado terminó de los deportes se puede apostar drogando a sus compañeros y uno de ellos se estrelló con su auto posmuy poco”, declaró Forrest. ¿Cuánto se está dispuesto a pagar teriormente, desatando una invespara arreglar un resultado? El ar- tigación en la que se comprobó el quero de Ghana Richard Kingston arreglo. El mediocampista croata Mario dice que durante la Copa Mundial del 2006 en Alemania le ofrecieron Cizmek dijo que aceptó incidir en 300.000 dólares para ir a menos en el resultado de un partido en el un choque con la República Checa, 2011 porque ni él ni sus compañeros cobraban sueldos desde hacía que él rechazó. En Italia se comprobó que se puede un año. Pero luego fue presionado pagar hasta 400 mil euros (516 mil constantemente para que siguiese dólares) para arreglar un partido de yendo a menos. El representante de la organización delictiva que la Serie A, según investigadores. La fórmula habitual -un jugador lo presionaba era un viajo amigo, cobra para ir a menos o un árbitro algo típico de estos casos, en los se compromete a incidir en un re- que un conocido convence a un jusultado- también está variando. En gador de se venda, según Forrest. Los árbitros también son comprala era de las apuestas por internet, se apueste en pleno partido y no dos a menudo. Dmitrovic afirmó solo a quien va a ganar, sino tam- que cuando las cosas no iban sebién a cuál va a ser el margen de la gún lo planeado en un partido en victoria, cuándo se anotarán los go- Serbia, intervenía el árbitro para les o cosas como quién va a ejecutar tratar de inclinar la balanza. “Siempre sabían lo que estaba pael próximo penal. Estas apuestas en vivo “pueden ser sando”, expresó. En el 2011 hubo dos partidos particularmente lucrativas para los delincuentes”, de acuerdo con el in- amistosos en la ciudad turca de forme de Forrest, porque aumentan Antalya --Bolivia-Letonia y Bulgala cantidad de apuestas que se ha- ria-Estonia-- que parecieron muy cen sobre un partido arreglado de sospechosos, ya que los siete goles anotados llegaron por la vía de antemano.
penales cobrados por los silbatos. La revista alemana Stern informó luego que en el partido de Bulgaria solamente se habían apostado 6,9 millones de dólares. La FIFA suspendió de por vida a seis dirigentes de Europa oriental involucrados con esos partidos. Las autoridades dicen que hay que proteger mejor a quienes denun-
FOTO LA HORA: AP Themba Hadebe
cian la corrupción. El defensor italiano Simone Farina rechazó una oferta de 200 mil euros (261.000 dólares) para ir a menos en un partido el año pasado e hizo una denuncia ante la policía. La FIFA lo homenajeó, pero en el terreno de juego se sintió un paria, despreciado por otros jugadores que lo trataron como un delator.
Kirsten Nematandani, expresidente de la Asociación Sudafricana de Futbol, fue obligado a renunciar, luego de que se destaparan evidencias de que se amañaron partidos, incluido uno en el que participó Guatemala.
Diario LA HORA edición fin de semana
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 22
Pasatiemp s Tute Landia
Crucigrama
soluciÓn anterior
Revoltijo
INSTRUCCIONES:
El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.
7 9
Nivel de dificultad: fácil
6 5 6 87 4 7 5
2 2 8 4
8 4 1 3 3 9 1 6 2 9 5 6 9 2
soluciÓn anterior
Palabra oculta: aldea
rzboaa aaspcl dssoeo thraeu cdbaoo
a b r a z o p l a c a s s e d o s o h u e r t a b o c a d o
ñ p l d e e c o n a
r a v o a t n l d c
a o i e o
a a r ú u
Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.
tutelandia
La Hora
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Pรกgina 23
Página 24/Guatemala, 29 de diciembre de 2012
EL PAPA EN MÉXICO En marzo, el Papa Benedicto XVI visitó México, y recorrió las calles con un tradicional sombrero de mariachi.
FOTO LA HORA: AP Eduardo Verdugo
MINEROS DE LA BASURA Un hombre llamado Wilmer carga un saco lleno de latas, que recolectó en el fondo de un barranco en Guatemala, conocido como La Mina, porque las personas se hunden en el basurero para obtener material para reciclaje. FOTO LA HORA: AP Rodrigo Abd
LAS FOTOS DEL AÑO
CELEBRACIÓN Mexicanos celebran la medalla de oro en el futbol olímpico, alcanzado en la final de Londres 2012 frente a la favorita Brasil.
La agencia de noticias Associated Press publicó las que consideró las mejores fotos para Latinoamérica en su cobertura noticiosa de este año. Éstas son algunas de las seleccionadas.
FOTO LA HORA: AP Marco Ugarte
FOTO LA HORA: AP Ariana Cubillos
EXPLOSIÓN El 26 de agosto, en Punto Fijo, Venezuela, una refinería explotó, provocando 39 muertos y más de 80 heridos. FOTO LA HORA: AP Jorge Saenz
PROTESTA Librada Martínez, del grupo Ava Guaraní, resiste el ataque de la policía en un enfrentamiento en Asunción, Paraguay, el 5 de enero de este año.
CAMPAÑA CON RAP Hugo Chávez baila rap en un mitin de su campaña para la reelección. El presidente venezolano se enfocó en los jóvenes para obtener sus votos y continuar por un período más en el poder.
FOTO LA HORA: AP Ariana Cubillos
Diario LA HORA edición fin de semana
Avisos Legales
La Hora Fundado en 1920
G u a t e m a l a ,
P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS
2 9
d e
d i c i e m b r e
d e
2 0 1 2
/
P á g . 2 5
Ley en China ordena visitar más a los abuelos BEIJING
Agencia AP
De hoy en adelante, visitar a los abuelos será una orden. Esa obligación estará vigente al menos en China, cuya legislatura nacional enmendó el viernes una ley sobre los ancianos para que los hijos adultos visiten a sus padres “más seguido” o se arriesguen a ser demandados por ellos mismos. La enmienda no especifica qué tan frecuentes deberán ser las visitas. La prensa local informa que la nueva cláusula permitirá a los padres ancianos, que se sientan abandonados por los hijos, llevarlos a la corte. La decisión se conoce mientras surgen reportes de adultos mayores que son
abandonados o ignorados por sus hijos. Una China que se desarrolla velozmente está enfrentando dificultades para cuidar a su población que envejece. Tres décadas de reformas de mercado han acelerado el rompimiento de la familia tradicional extendida en China y hay pocas alternativas asequibles, como casas de retiro o asilos para los de más edad y otras personas que no pueden subsistir solas. A comienzos de diciembre, la prensa local reportó que en la próspera provincia de Jiangsu un hombre obligó a su madre de unos 90 años a vivir dos años en el corral de los cerdos. Los sitios de noticias frecuentemente reportan his-
torias sobre padres que sufren abusos o abandono, o de hijos que buscan controlar las inversiones de sus padres sin su conocimiento. La expansión de la población anciana de China se alimenta tanto por el incremento en la expectativa de vida —de 41 a 73 años en cinco décadas— y por las políticas de planeación familiar que limitan a la mayoría de las familias a tener sólo un hijo. El rápido envejecimiento representa serias amenazas a la estabilidad social y económica del país, porque la carga de mantener a un elevado número de ancianos se posa sobre una población que se encoje proporcionalmente mientras la red de seguridad social sigue débil.
Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora. Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.
horario Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.
Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.
¡SUSCRÍBASE!
2423-1832 2423-1838 www.lahora.com.gt
Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses locales 7 y 8 en Jalapa. Teléfonos: 2238-3418 2221-0776 Horario: DE 4:30 a.m. A 6:00 p.m. Con frecuencias o servicios de 30 minutos
La Hora
Página 26 /Guatemala, 29 de diciembre de 2012
Ambientalista se ahoga frente a playa mexicana
Internacional
La ambientalista canadiense Rebecca Tarbotton se ahogó mientras nadaba frente a una playa próxima a la localidad turística mexicana de Puerto Vallarta, que da al océano Pacífico, dijo ayer la policía. Una ola atrapó y sacudió el miércoles a Tarbotton, de 39 años, señaló Adán Leyva, portavoz de la Policía municipal de Puerto Vallarta. Tarbotton era la directora ejecutiva del grupo ambientalista Rainforest Action Network, con sede en San Francisco, California. Los paramédicos intentaron revivirla cuando fue traída a la playa y estaba muerta cuando llegó al hospital, agregó.
SENADO: Wall Street cierra a la baja por pesimismo fiscal
Estados Unidos: Legisladores buscan evitar abismo fiscal Los dirigentes del Senado de Estados Unidos se apresuran a forjar un acuerdo de último momento que evite aumentos fiscales a la clase media y demore posiblemente pronunciados recortes en el gasto, todo en un intento urgente por encontrar coincidencias luego de varias semanas de estancamiento postelectoral. Por JIM KUHNHENN y DAVID ESPO
WASHINGTON / Agencia AP
El presidente Barack Obama presionó a prominentes legisladores para que elaboren un acuerdo antes del plazo de fin de año, incluso uno que incumpliera el plan ambicioso que el mandatario y otros dirigentes del Congreso podrían haber alcanzado con un paquete sobre una considerable reducción en el déficit. “El momento de la acción inmediata ya llegó. Es ahora”, declaró Obama. Luego de que Obama y los dirigentes legislativos se reunieron ayer en la Casa Blanca, algunos colaboradores del líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, y del líder de la mayoría senatorial, el demócrata Harry Reid, comenzó una carrera contra el tiempo en busca de un acuerdo bipartidista. Los líderes legislativos podrían presentar el domingo un proyecto de legislación sobre el llamado abismo fiscal, que podría ser votado el mismo domingo o el lunes. La lista de los invitados al encuentro en la Casa Blanca incluía a Reid, a McConnell, al presidente del Senado, el republicano John Boehner, y a la lideresa demócrata de la cámara baja Nancy Pelosi. Pero los interlocutores principales fueron claramente Reid y McConnell, quienes estuvieron brevemente detrás de la Casa Blanca y se reunieron con sus colaboradores y con el principal asistente de Obama en asuntos legislativos, Rob Nabors, en el Salón de Gabinete en el Ala Oeste, justo afuera del despacho presidencial, mejor conocido como la Oficina Oval. WALL STREET Los precios de las acciones en las bolsas de valores de Nueva York cerraron el viernes a la baja luego de que los inversionistas
FOTO LA HORA: AP Evan Vucci
Senadores de Estados Unidos dejan la Casa Blanca tras la reunión de ayer a puerta cerrada con el presidente Barack Obama.
“
El momento de la acción inmediata ya llegó. Es ahora.” Barack Obama Presidente de Estados Unidos
perdieron la esperanza de que los negociadores en Washington alcancen un acuerdo fiscal antes del Año Nuevo y eviten severas reducciones al gasto y aumentos en los impuestos. El Dow perdió 158,20 puntos para quedar en 12.938,11. Este fue el quinto cierre negativo consecutivo para el Dow, la racha bajista más larga desde julio. El Standard & Poor’s 500 bajó 15,67 unidades a 1.402,43 y el tecnológico Nasdaq cayó 25,59 unidades para quedar en 2.960,31. El mercado bajó durante toda la jornada. Las pérdidas se aceleraron en los últimos 20 minutos de intercambio bursátil luego de que circularon informes de que el presidente Barack Obama no haría ninguna nueva propuesta fiscal en su reunión a puerta cerrada el viernes con líderes del Congreso. Dos acciones bajaron por cada
EN CIFRAS
158,20 puntos
Pérdida del Dow Jones ayer por temores ante pesimismo fiscal una que subió en la Bolsa de Valores de Nueva York. El volumen de operaciones fue de 2.400 millones de acciones, menor que el promedio más reciente. “La realidad, al final del día, es que sencillamente no se va a llegar a un acuerdo”, dijo Ryan Detrick, estratega técnico de Schaeffer Investment Research. “Podríamos ser recibidos con una enorme ola generalizada de accionistas deshaciéndose de sus papeles al iniciar enero”, agregó. Obama acortó sus vacaciones navideñas en Hawai para reunirse con líderes del Congreso en la Casa Blanca y tratar de llegar a una conclusión sobre los términos de un acuerdo que evitaría un aumento de precios para millones de estadounidenses así como recortes simultáneos en gastos de
gobierno a partir del 1 de enero. Esas medidas, si son implementadas, podrían empujar de nuevo a la economía a una recesión, dicen economistas. Los inversionistas se han estado enfocando en Washington y en las negociaciones sobre el presupuesto, desde que la elección presidencial del 6 de noviembre puso nuevamente en el poder un gobierno dividido. “Estoy impaciente porque termine esto, para que podamos hablar de mercados nuevamente y no sólo de política”, dijo Doug Cote, jefe de estrategia de mercado de ING Investment Management. Cote no espera que los legisladores consigan llegar a un acuerdo antes de la fecha límite y afirmó que cuando la gente analice la magnitud de los incrementos de impuestos que vienen, “el mercado se va a tambalear”. Cote agregó que además espera que una disminución en el crecimiento de las utilidades golpeará a las acciones. A pesar de la parálisis fiscal en Washington, los principales indicadores del comportamiento de la bolsa están conservando sus ganancias del año. El Dow ha avanzado 5,9%, el S&P 500 ha subido 11,5% y el índice compuesto Nasdaq 13,6%.
Estados Unidos
Ley de matrimonios gay rige en Maine Por DAVID SHARP
PORTLAND / Agencia AP
Una ley que autoriza los matrimonios entre personas del mismo sexo entró en vigencia en el primer minuto de hoy en el estado de Maine, donde varias parejas se casaron de inmediato al recibir la licencia respectiva tras una espera de años en la que vieron ese derecho casi concedido y luego revocado. Steven Bridges y Michael Snell habían anunciado hace seis años su compromiso pero ahora oficializaron su matrimonio en conformidad con la normativa estatal durante una ceremonia sencilla en Portland, la ciudad más grande de Maine. “Es histórico. Esperamos esto todas nuestras vidas”, dijo Bridges, un gerente de ventas que ha tenido una relación de nueve años con Snell, terapeuta de masajes. Bridges, de 42 años, y Snell, de 53, llevaban lavanda y claveles púrpuras en camisetas negras que tenían inscritas las palabras “Amor es amor”. Ante la mirada de las dos hijas adultas de Snell, éste y Bridges intercambiaron sus votos en la oficina del registrador luego de que recibieron la primera licencia de matrimonio otorgada a una pareja del mismo sexo en Portland. Los electores aprobaron en noviembre el matrimonio gay en Maine, que junto con otros dos estados son los primeros que lo autorizan mediante voto ciudadano. Una ley de este tipo está en vigencia en el estado de Washington mientras que en Maryland regirá a partir del martes, el primer día de 2013. El matrimonio entre parejas homosexuales es legal en Nueva York, Connecticut, Iowa, Massachusetts, Nueva Hampshire, Vermont y el Distrito de Columbia, pero esas leyes fueron decretadas mediante decisión de los legisladores y fallos de tribunales.
FOTO LA HORA: AP Robert F. Bukaty
Jamous Lizotte (I) y Steven Jones muestran el certificado de licencia de matrimonio en Maine.
La Hora
internacional
Argentina
YPF se asocia por recursos desusados en Patagonia BUENOS AIRES Agencia AP
La firma estatal YPF suscribió un acuerdo preliminar con una empresa local que tiene participación china para desarrollar los vastos recursos de petróleo y gas no convencionales que existen en la Patagonia argentina, anunció ayer la compañía pública. YPF dijo en un comunicado que el proyecto se iniciará en 2013 y necesitará en dos años una inversión equivalente a 1 mil 500 millones de dólares en el yacimiento de Vaca Muerta, de 663 kilómetros cuadrados (256 millas cuadradas), descubierto en 2010 en la provincia de Neuquén. Conforme al convenio, la estatal concederá a Bridas Corp. 24,5% de derechos por el campo de Bandurria y 35% por el de Bajada de Añelo, en tanto que ambas compañías compartirán los costos de la exploración y explotación, así como la tecnología y conocimientos técnicos. La mayor parte del desarrollo corresponderá a petróleo no convencional, aunque YPF dijo que también hay planes para la explotación de gas húmedo, rico en contenido de líquidos asociados en Bajada de Añelo. El proyecto piloto incluye la perforación de 130 pozos. Bridas Corp. es una empresa argentina en la que tiene una participación de 50% la firma China National Offshore Oil Corp. Bridas aportará a YPF un financiamiento de 500 millones de dólares para el desarrollo de los campos de esquisto bituminoso (shale). El 19 de diciembre, YPF y la estadounidense Chevron Corp. firmaron un acuerdo para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales. Ambos acuerdos son esenciales en los esfuerzos de YPF para desarrollar lo que los expertos consideran los terceros yacimientos de esquisto bituminoso más grandes del mundo, y también para elevar la producción de la estatal, que descendió cuando la controlaba el Grupo Repsol de España.
VENEZUELA: Ministro de Energía quedó a cargo de dirección del país mientras tanto
Nicolás Maduro llega a Cuba para entrevistarse con Hugo Chávez El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó a Cuba hoy para reunirse con el mandatario Hugo Chávez, quien convalece de una operación en La Habana. Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA / Agencia AP
Maduro arribó en la madrugada de hoy y fue recibido por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, informó la edición digital del periódico oficial Granma mediante una nota en la cual también colocó una fotografía del funcionario junto a la avioneta en que viajó. El vicepresidente “se dirigió directamente al hospital donde recibe tratamiento el presidente Hugo Chávez Frías, para saludar a sus familiares --del mandatario-- y al ministro de Ciencia y Tecnología venezolano, Jorge Arreaza Monserrat”, explicó el rotativo. Maduro viajó junto a la procuradora general de justicia del país sudamericano, Cilia Flores, reportó Granma, al indicar que el vicepresidente también se reunirá con el equipo médico de Chávez a fin de considerar “el momento adecuado” del día para entrevistarse con Chávez. La visita generó muchas expectativas desde que el viernes por la tarde Maduro anunciara en la isla de Margarita sus intenciones de salir hacia la capital cubana. En un acto en la mencionada isla, Maduro dijo que durante su ausencia quedará encargado de la vicepresidencia Héctor Navarro, ministro de Energía Eléctrica. El funcionario no precisó por cuánto tiempo estará en Cuba y las autoridades isleñas ni Granma tampoco lo indicaron. Horas antes, se conoció un
FOTO LA HORA: AP Granma, Juvenal Balan Neyra
Nicolás Maduro fue recibido por el canciller cubano Bruno Rodríguez, a su llegada hoy en la madrugada a La Habana.
mensaje de Chávez a las Fuerzas Armadas en el cual afirmó que enfrentaba una hora “compleja y difícil” ante la reincidencia del cáncer. “Me ha tocado batallar nuevamente por mi salud”, dijo el mandatario, de 58 años, en un mensaje leído por Maduro en un acto militar. Tras 17 días de la operación a la fue sometido en Cuba, Chávez sostuvo que “aquí en La Habana, en la Cuba revolucionaria, me siento pleno de fe en Cristo redentor, en su misericordia infinita. Pleno de fe en el amor de nuestro pueblo que me sana con sus oraciones y bendiciones de cada día. Pleno de fe por el compromiso y la lealtad que la fuerza armada revolucionaria me está demostrando en esta hora tan compleja y difícil”. El jefe de Estado llamó a la fuerza armada a “consolidar el nuevo pensamiento militar” y mantener
la “unidad cívico-militar”. “Aquí hay una revolución militar en marcha y debe ser permanente, no puede detenerse”, expresó el gobernante, que permanece en La Habana desde el 10 de diciembre cuando viajó para ser intervenido. Desde su partida hacia la nación caribeña, el gobernante venezolano no ha sido visto en público. Cuba y sus autoridades, por su parte, guardan hermetismo y declinan contestar o realizar comentarios sobre el mandatario venezolano, alegando que la discreción es parte de su cortesía como anfitriones del sudamericano. En medio de la incertidumbre generada por la prolongada ausencia de Chávez, un grupo del partido opositor Primero Justicia, encabezado por la diputada Dinorah Figuera, pidió el viernes a la vicepresidencia un informe sobre la condición médica del mandatario.
Figuera dijo al canal de noticias Globovisión que el grupo opositor solicitó a Maduro un informe por escrito del “parte médico de las personas que están haciendo el diagnóstico, la evaluación, el tratamiento del presidente”. Agregó que “el pueblo venezolano merece una información oficial e institucional”. La congresista opositora consideró “temerarias” las afirmaciones del presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, quien ha dejado entrever que se podría prorrogar la fecha de toma de posesión de Chávez para su cuarto período, que según la constitución está prevista para el 10 de enero. “El pueblo venezolano decidió que su presidente es Hugo Chávez el 7 de octubre (en las elecciones) y lo vamos a esperar”, indicó el presidente de la Asamblea Nacional.
Argentina
Procesan a Videla por violaciones a DD.HH. BUENOS AIRES Agencia AP
Sede central de YPF en Argentina.
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 27
La justicia argentina procesó eayer al exdictador Jorge Videla y a otros más de 40 militares, policías y civiles por la tortura y asesinato de disidentes políticos durante el denominado “Operativo Independencia”, que tuvo lugar antes del golpe de Estado de 1976. Además de Videla, que cumple
tres condenas a cadena perpetua por otras violaciones a los derechos humanos, fue procesado con prisión preventiva el general retirado Mario Benjamín Menéndez, gobernador de las islas Malvinas durante la guerra que el Reino Unido y Argentina libraron en 1982 por la soberanía del archipiélago del Atlántico sur, según el fallo difundido por medios de prensa. Las violaciones a los derechos
humanos ocurrieron en la provincia norteña de Tucumán durante el gobierno de la presidenta María Estela Martínez (1975-1976), viuda del expresidente Juan Domingo Perón, quien reside en España y no resultó procesada. La entonces mandataria firmó un decreto en el que ordenaba a las Fuerzas Armadas aniquilar a la subversión. Esa orden presidencial fue utilizada por
el ejército y la fuerza aérea para combatir a la compañía Ramón Rosa Jiménez del Ejército Revolucionario del Pueblo, una guerrilla de izquierda que buscaba crear un foco revolucionario en el monte tucumano. La fiscalía pidió en octubre la captura de Martínez de Perón, pero el juez federal de Tucumán Daniel Bejas, a cargo de la instrucción, no hizo lugar al pedido.
La Hora
Página 28 / Guatemala, 29 de diciembre de 2012
internacional
Medio Oriente
Colapso de Siria amenaza a la región, dice enviado MOSCÚ Agencia AP
FOTO LA HORA: AP Ivan Sekretarev
Lakhdar Brahimi (D), enviado para la paz en Siria, junto con el canciller ruso Sergey Lavrov.
El deterioro de las condiciones en Siria podría provocar un flujo insostenible de refugiados a los países vecinos, dijo hoy el enviado especial de Naciones Unidas, Lakhdar Brahimi. Después de reunirse en Moscú con Sergey Lavrov, ministro de exteriores de Rusia, Brahimi dijo que “si uno tiene pánico en Damasco y si tienes a un millón de personas huyendo de ahí, sólo pueden ir a dos lugares, a Líbano y Jordania”.
EUROPA: Famoso actor ya se había opuesto a proyecto
Consejo francés rechaza aumento fiscal a ricos Una comisión constitucionalista de Francia descartó hoy un plan para gravar a magnates con una tasa de 75% al considerar que el monto es excesivo. PARÍS
Agencia AP
El consejo constitucional resolvió que era injusto ese polémico impuesto, que el presidente Francois Hollande prometió establecer durante su campaña política. Según el plan, esa tasa sería impuesta a los ingresos superiores a un millón de euros (1,32 millones de dólares). El gobierno francés aprobó el gravamen en su nuevo presupuesto, pero desde antes muchos dijeron que el impuesto haría poco por atender los considerables problemas fiscales del país, además de que alejaría a las personas más adineradas. DEPARDIEU Hace algunas semanas, el actor Gerard Depardieu -el más famoso de Francia- se mudó a Bélgica para evitar los altos impuestos en su país. Gerard Depardieu fustigó al primer ministro de Francia por reprobar la decisión del actor francés, uno de los más conocidos, de mudarse a Bélgica a fin de pagar menos impuestos. En una carta abierta publicada el domingo, anunció la devolución de su pasaporte. La carta, que según el semanario Le Journal du Dimanche fue escrita por Depardieu, rápidamente lo puso bajo los reflectores, no por sus aclamadas habilidades histriónicas sino por sacar a luz el controvertido tema de los llamados exiliados fiscales, en momentos en que Francia busca llenar sus arcas cobrando más a los acaudalados.
“
Si uno tiene pánico en Damasco y si tienes a un millón de personas huyendo de ahí, sólo pueden ir a dos lugares, a Líbano y Jordania.”
Lakhdar Brahimi Enviado para la paz en Siria
Brahimi indicó que ambos países podrían colapsar si tuvieran que recibir a medio millón de refugiados. Agregó que si “la única alternativa es realmente el infierno o un proceso político, entonces todos
nosotros tenemos que trabajar incesantemente por un proceso político”. Ninguno de los funcionarios dio indicios de avances importantes para resolver el conflicto que lleva 21 meses y donde se calcula que han muerto al menos 40 mil personas. Lavrov indicó que la demanda de la oposición siria para que renuncie el presidente Bashar Assad como condición para negociar es “incorrecta y contraproducente”. “El precio por esa condición será la pérdida de más vidas sirias”, indicó el canciller ruso.
Italia
Berlusconi pagará pensión de 3 millones ROMA
Agencia AP
El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi pagaría una pensión mensual de 3 millones de euros (cuatro millones de dólares) a su segunda esposa Veronica Lario, de acuerdo con un diario italiano que reportó los detalles del acuerdo de divorcio entre ambos. Según el Corriere della Sera, Berlusconi conservaría una finca adquirida junto con Lario. El rotativo señaló que los documentos relacionados con el divorcio fueron presentados en la Navidad, ante un tribunal de Milán. Lario anunció en 2009 que se divorciaría del magnate, tras señalar como motivos que Berlusconi asistió a una fiesta de una adolescente napolitana de 18 años y solía mostrarse atraído a
FOTO LA HORA: AP Susan Walsh
Foto de archivo de Berlusconi con su exesposa. mujeres más jóvenes. La pareja se conoció en un camerino en 1980, luego que Berlusconi vio a Lario actuar en un teatro milanés. Berlusconi y Lario se casaron en 1990 y tienen tres hijos. El ex primer ministro tenía otros dos hijos de su primer matrimonio. Actualmente, Berlusconi, de 76 años, sale con una mujer casi medio siglo menor que él.
Italia FOTO LA HORA: AP Kai-Uwe Knoth
Gerard Depardieu devolvió su pasaporte francés, en repudio al intento de gravar a los magnates al 75%.
“Ya no tenemos el mismo país. Yo soy un verdadero europeo, un ciudadano del mundo”, escribió Depardieu en la carta. En ella afirma que sus obligaciones fiscales de 2012 -el 85% de sus ingresos- están saldadas. Depardieu, quien cumple 64 años este mes, dijo que ha trabajado desde los 14 años, primero en una imprenta y que en los últimos 45 años ha pagado 145 millones de euros (190 millones de dólares) en impuestos. “Le entrego mi pasaporte y número de seguro social, que nunca utilicé”, dijo en una carta en referencia al primer ministro JeanMarc Ayrault. La semana pasada, Ayrault calificó de “patética” y “antipatriota” la decisión del actor de mudarse a Nechin, un poblado belga apenas a 1,6 kilómetros (una milla) cruzando la frontera con Lille, en el
norte de Francia. A Nechin han llegado otros franceses acaudalados. La ministra de Cultura de Francia, Aurelie Filippetti, dijo estar “escandalizada” por la decisión de Depardieu de entregar su pasaporte. El presidente Francois Hollande planea cobrar un impuesto de 75% a quienes tengan ingresos anuales de más de un millón de euros (1,31 millones de dólares) para reducir el déficit presupuestario y las deudas de Francia. Filippetti dijo que Depardieu “está desertando de una batalla en la guerra contra la crisis”. Otros que se han ido antes que el actor son Bernard Arnault, jefe de la firma de lujo LVMH y uno de los más acaudalados de Francia y con una fortuna estimada en 41 mil millones de dólares.
Monti lanza coalición de campaña Por FRANCES D’EMILIO ROMA / Agencia AP
El primer ministro italiano Mario Monti anunció ayer que encabezará una nueva coalición de campaña formada por políticos de centro, líderes empresariales y fuerzas pro vaticanas, que apoyan su visión “ética” de la política, lo que allanaría el camino para que se desempeñe al frente de un nuevo gobierno si su alianza cosecha triunfos en los comicios parlamentarios de febrero. Después de reunirse durante cuatro horas con un grupo de simpatizantes, el gobernante no anunció su candidatura a primer ministro, pero dijo que la coalición podría ser bautizada en los comicios como “Agenda de Monti para Italia”. “Observaré la creación de las
FOTO LA HORA: AP Mauro Scrobogna, Lapresse
Mario Monti, primer ministro italiano. listas de candidatos (al parlamento) y por ahora, accedo a desempeñar el papel de jefe de la coalición y trabajo por el éxito de esta operación”, dijo Monti, nombrado hace 13 meses después de que su antecesor Silvio Berlusconi renunció al cargo en medio de una serie de escándalos y ante la incapacidad de evitar que Italia se hundiera más en la crisis de deuda de la eurozona.
La Hora
internacional
Estados Unidos
FBI publica archivo de Monroe menos censurado Por ANTHONY McCARTNEY LOS ANGELES / Agencia AP
Los archivos del FBI sobre Marilyn Monroe han sido reeditados, e incluyen los nombres de conocidos de la estrella de cine de los que se sospechaba eran comunistas. Monroe conoció en México a algunas de estas personas, que causaron preocupación en las autoridades y sus propios allegados. The Associated Press, a través de la ley de libertad de acceso a la información, obtuvo recientemente una versión de los archivos que contiene detalles antes censurados. Esta información no aporta nuevos detalles sobre la muerte de Monroe, ocurrida hace más de 50 años. Lo que sí demuestra es el nivel al que la agencia revisaba los lazos de la actriz con el comunismo en los años antes de su muerte en 1962. También revela que algunos de los allegados a Monroe estaban preocupados por su relación con Frederick Vanderbilt Field, quien fue desheredado de la fortuna de su familia por su postura de izquierda. Un viaje a México en 1962 para comprar muebles puso en contacto a Monroe con Field, que vivía ahí con su esposa en un exilio autoimpuesto. Varios informantes reportaron al FBI que un “deseo mutuo” surgió entre Field y Monroe, lo que causó preocupación entre el círculo cercano a la actriz, incluyendo su terapeuta, se-
FOTO LA HORA: AP
Marilyn Monroe, según los archivos del FBI.
ñalan los archivos. “Esta situación causó bastante consternación entre los allegados a Monroe y también entre el (Grupo Comunista Estadounidense en México)”, dice el archivo. La autobiografía de Field dedica un capítulo entero al viaje de Monroe por México. Menciona que él y su esposa la acompañaron de compras y a comidas y solo menciona la política una vez en un pasaje sobre sus pláticas durante sus cenas. “En general hablaba sobre ella y sobre algunas personas que fueron o seguían siendo importantes para ella”, escribió Field en “From Right to Left”. “Nos decía lo importante que eran para ella los derechos civiles, la igualdad para la gente de raza negra así como su admiración por lo que se había logrado en China, su enojo contra la persecución a los comunistas y el macartismo y su odio hacia (el entonces director del FBI) J. Edgar Hoover”. Bajo la dirección de Hoover, el FBI vigilaba las vidas políticas y sociales de muchas celebridades, incluyendo Frank Sinatra, Charlie Chaplin y el ex esposo de Monroe, Arthur Miller. El buró también ha estado involucrado en investigaciones sobre crímenes contra celebridades, incluyendo amenazas contra Elizabeth Taylor, un caso de extorsión que involucraba a Clark Gable y recientemente al tratar de descubrir al asesino del rapero Notorious B.I.G. El archivo sobre Monroe comienza en 1955 y se enfoca principalmente en sus viajes y relaciones, buscando indicios de puntos de vista de izquierda y sus posibles lazos con el comunismo. En un archivo, que antes estaba censurado casi por completo, se menciona el hecho de que Monroe y otros artistas pidieron visas para visitar Rusia ese año. El archivo continúa hasta los meses antes de su muerte e incluye varios reportes periodísticos y referencias a la biografía de la actriz escrita por Norman Mailer, que se preguntaba si Monroe fue asesinada por el gobierno.
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 29
REINO UNIDO: Temía no poder desplegar mermado poderío británico
Guerra de las Malvinas marcó gobierno de Thatcher La primera ministra británica Margareth Thatcher simplemente se refirió a ese momento como el peor en su vida. Por GREGORY KATZ LONDRES / Agencia AP
Era marzo de 1982, estaba por estallar la Guerra de las Malvinas luego que Argentina desplegara una presencia no autorizada en la isla británica Georgia del Sur en medio de los rumores de una posible invasión de las Malvinas, bajo control británico desde hacía mucho tiempo. Thatcher sabía que podía hacer poco de inmediato para establecer un firme control en las disputadas islas, que en Gran Bretaña se conocen como Falklands, y temía que su país fuera visto como un tigre de papel sin capacidad para defender su disminuido imperio. Se le manifestó que tal vez Gran Bretaña no podría recuperar las islas aun si ella tomaba la decisión riesgosa de enviar una fuerza naval importante a la región helada del Atlántico Sur. “Podrán imaginar que eso se convirtió en un cuchillo en mi corazón”, dijo Thatcher ante una comisión investigadora en el testimonio que rindió después del conflicto y el cual se mantuvo en secreto hasta el viernes, cuando lo dio a conocer la institución Archivos Nacionales, 30 años después de los acontecimientos de los que presenta una crónica. “Nadie podía decirme si teníamos capacidad para recuperar las Falklands (como llaman los británicos a las Malvinas), nadie”, expresó Thatcher ante la comisión investigadora. “No sabíamos, no lo sabíamos”, apuntó. Esta evaluación de la coyuntura es más pesimista que la que Thatcher virtió en su libro de memorias “The Downing Street Years”. La actuación de Thatcher en torno a la crisis de las Falklands es recordada como una de las pruebas cruciales de su liderazgo político. La ex primera ministra, hoy de 87 años, ha estado hospitalizada desde que le extirparon antes de la
México
FOTO LA HORA: AP Bob Dear
Margaret Thatcher, ex primera ministra británica, en foto de archivo de abril de 1982.
Navidad un tumor en la vesícula biliar. Thatcher se ha mantenido fuera de la vista pública en los últimos años debido a un agravamiento de sus problemas de salud. Argentina invadió el 2 de abril las Malvinas y tres días más tarde Thatcher despachó una fuerza naval para que las recuperara, después de que Naciones Unidas condenara el proceder del país sudamericano. Gran Bretaña se alzó con la victoria a mediados de junio. En el conflicto perdieron la vida 649 soldados argentinos, 225 soldados británicos y tres isleños adultos mayores. Thatcher testificó que estuvo aterrada de que el envío de la fuerza naval, que tardaría semanas en llegar a las Malvinas, provocara una acción agresiva de mayor escala de los argentinos durante el transcurso de las naves de guerra hacia el Atlántico Sur. Dijo que temía que la operación militar hiciera incluso más peligrosa la llegada de las fuerzas británicas. Thatcher persistió en la audaz
operación a pesar del peligro de que el refuerzo militar argentino pudiera obligar al regreso de la fuerza naval, circunstancia que si hubiera ocurrido —dijo— “habría supuesto la humillación más grande infligida a Gran Bretaña”. Ella no hizo hincapié en el obvio costo político que habría acarreado el fracaso de la misión: hubiera abreviado la carrera de la primera mujer primera ministra y hubiera hecho inevitable su dimisión como jefa de su partido. Esa panorámica real de las emociones de Thatcher de impotencia e ira —y al final de determinación— están plasmados en miles de páginas de documentos otrora secretos que han hecho públicos Archivos Nacionales. El historiador Chris Collins, de la Fundación Thatcher —que tiene previsto poner disponibles los documentos en Internet— dijo que el testimonio de la primera ministra ante la comisión que presidió Oliver Franks fue “preparado con muchísimo cuidado” porque ella se sentía vulnerable políticamente.
India
Liberan últimos detenidos en toma de posesión
Víctima de violación muere en hospital
Por E. EDUARDO CASTILLO
Por HEATHER TAN
MEXICO / Agencia AP
Jueces liberaron bajo fianza a las últimas 14 personas que permanecían detenidas tras las manifestaciones y protestas durante la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto
el 1 de diciembre, luego de que legisladores bajaran la penalidad del delito por el que se les acusa y que les permite seguir su proceso fuera de prisión. Un funcionario del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de México, no autorizado a ser iden-
tificado por políticas internas, dijo ayer a The Associated Press que los 13 hombres y una mujer que estaban en prisión bajo cargos de ataques a la paz pública dejaron la cárcel en el transcurso de la noche del pasado jueves tras pagarse las fianzas.
SINGAPUR / Agencia AP
Una joven india quien fue violada por una pandilla y golpeada gravemente en un autobús en Nueva Delhi murió el sábado anterior por la madrugada en un hospital de
Singapur, después de que su espantosa experiencia detonó manifestaciones en la India para exigir protección contra la violencia sexual que sufren diariamente miles de mujeres en casas, calles y transporte público, una violencia que frecuente-
mente no es reportada. “Ella murió apaciblemente con su familia y funcionarios de la embajada india a su lado”, dijo el doctor Kevin Loh, director ejecutivo del hospital Mount Elizabeth, donde era atendida desde pasado el jueves.
La Hora
Página 30/Guatemala, 29 de diciembre de 2012
Arsenal quiere a Henry
Tottenham se apodera de tercer lugar Tottenham logró remontar en el segundo tiempo del partido del sábado para derrotar 2-1 a Sunderland en el Estadio de la Luz y apoderarse temporalmente del tercer lugar de la tabla de posiciones de la liga Premier inglesa. Aaron Lennon anotó el gol del triunfo en un excelente disparo a los 52 minutos poco después de que los Spurs lograran el empate cuando el defensa español Carlos Cuéllar realizó un desafortunado desvío de cabeza hacia su propia portería en jugada de tiro de esquina.
Deportes
El técnico del Arsenal, Arsene Wenger, se rehúsa a descartar la posibilidad de adquirir a Thierry Henry en préstamo por una segunda temporada consecutiva. “No he perdido el interés por él... pero no hemos hablado al respecto con él en lo absoluto”, dijo Wenger el viernes. Henry pasó dos meses en préstamo en el equipo de la liga Premier a partir de mediados de la temporada pasada, anotando dos goles —ambos dieron el triunfo a su equipo. De 1999 al 2007 impuso la marca del equipo con 226 goles. Henry, de 35 años, actualmente entrena con el Arsenal durante el periodo de receso de la liga de fútbol de Estados Unidos (MLS), donde milita con los Red Bulls de Nueva York.
Tabla de posiciones Conferencia Nacional NFC Este G P E PCT Washington 9 6 0 .600 Dallas 8 7 0 .533 NY Giants 8 7 0 .533 Philadelphia 4 11 0 .267
FOTO LA HORA: AP David J. Phillip
Imágenes del encuentro entre los Texans y los Vikings del domingo pasado.
NFL: Última jornada para definiciones
Texans buscan salvar descanso en playoffs Si los Texans caen mañana ante Indianápolis, dejarán de ser los primeros preclasificados de la Conferencia Americana, con lo que tenían asegurada la ventaja de local durante los playoffs. En vez de ello, serían terceros, y ni siquiera contarían con el privilegio de descansar en la primera semana de la postemporada. Por BARRY WILNER
NUEVA YORK / Agencia AP
Así de costosa ha sido la mala racha de Houston, que ha perdido dos de sus últimos tres encuentros. Por ello, es crucial el triunfo contra los Colts, rivales de la misma división, que marchan como quintos preclasificados y tienen el boleto de comodín. Pero Houston nunca ha ganado en Indianápolis. “Sabemos que será un desafío”, dijo el entrenador de los Texans, Gary Kubiak. “Es difícil jugar ahí. Históricamente se nos ha complicado. Vamos a tener que jugar con más calidad, estar concentrados y tratar de mejorar”. Los Colts tendrán de vuelta a Chuck Pagano, que los dirigió
por última vez en septiembre antes de someterse a un tratamiento por una leucemia. El entrenador interino Bruce Arians tuvo un récord de 9-3 en el lugar de Pagano. “Pedí algo a los jugadores: ‘si Pagano no podía volver esta semana, había que cerciorarnos de prolongar la temporada hasta que él pudiera regresar”, dijo Arians. “Ello significa uno o dos partidos de playoffs, los que fueran necesarios. Y nuestros jugadores respondieron. Los deportistas profesionales buscan siempre la diversión. Cuando les das otro motivo para jugar, además de su sueldo, harán cosas divertidas”. Los Broncos de Denver podrían hacerse del primer puesto de la Americana. Se trata de algo que difícilmente imaginaban cuando
cayeron ante Nueva Inglaterra para quedar en una foja de 2-3. Aquélla fue la última derrota de Denver. Ahora, un triunfo sobre los débiles Chiefs de Kansas City colocará a los Broncos en una racha de 11 victorias en fila. De combinarse esa victoria con un revés de Houston, Denver será el primer preclasificado de la conferencia. “Sólo era cuestión de tiempo antes de que nos conectáramos. Cuando lo hicimos, logramos una gran confianza”, dijo el defensive end Elvis Dumervil. Kansas City, lo mismo que Jacksonville, podría quedarse con la primera selección del reclutamiento universitario, si queda en el sótano de la NFL. Y en la Conferencia Nacional, hay un partido donde el ganador se coronará en su división. Dallas ha estado en una situación semejante en dos años anteriores, pero frente a otros rivales de la División Este. En 2008, cayó ante las Eagles y en 2011 ante los Giants. Los Cowboys han lucido bien
NFC Norte z - Green Bay Minnesota Chicago Detroit
G 11 9 9 4
P E 4 0 6 0 6 0 11 0
PCT .733 .600 .600 .267
NFC Sur * - Atlanta New Orleans Tampa Bay Carolina
G 13 7 6 6
P E 2 0 8 0 9 0 9 0
PCT .867 .467 .400 .400
NFC Oeste G x - San Francisco x - Seattle 10 St. Louis 7 Arizona 5
P E 10 4 5 0 7 1 10 0
PCT 1 .700 .667 .500 .333
Conferencia Americana AFC Este G P E PCT z - New England 11 4 0 .733 Miami 7 8 0 .467 NY Jets 6 9 0 .400 Buffalo 5 10 0 .333 AFC Norte z - Baltimore y - Cincinnati Pittsburgh Cleveland
G 10 9 7 5
P E 5 0 6 0 8 0 10 0
PCT .667 .600 .467 .333
AFC Sur G z - Houston 12 y - Indianapolis 10 Tennessee 5 Jacksonville 2
P E 3 0 5 0 10 0 13 0
PCT .800 .667 .333 .133
AFC Oeste z - Denver San Diego Oakland Kansas City
P 3 9 11 13
PCT .800 .400 .267 .133
G 12 6 4 2
E 0 0 0 0
por momentos para ganar cinco de sus últimos siete compromisos, pero cayeron ante los propios Redskins en el Día de Acción de Gracias. Ahora, pueden vengarse y meterse a los playoffs. “Uno siempre quiere jugar partidos así”, dijo el entrenador de los Cowboys, Jason Garrett. Pero lo importante no es jugarlos, sino ganarlos. Y parece casi imposible que Dallas gane, por la forma en que está jugando Washington, desde su quarterback sensación Robert Griffin III hasta el resto de los jóvenes Redskins. “Creo que mis jugadores se han acostumbrado rápido a la presión”, dijo el entrenador Mike Shanahan.
Tenis
Del Potro no jugará la Davis
BUENOS AIRES Agencia AP
Juan Martín Del Potro anunció ayer que no competirá con Argentina en la Copa Davis durante 2013. El número siete del ranking mundial y campeón del Abierto de Estados Unidos de 2009 señaló que quiere concentrarse en el tour de la ATP. “Sueño con ganar más Grand Slam y ser el uno del mundo. No puedo dejar contentos a todos, hoy tengo otros objetivos”, señaló Del Potro en una rueda de prensa en el Buenos Aires Lawn Tenis Club. Argentina se medirá con Alemania entre el 1 y el 3 de febrero por la primera ronda de la próxima edición del torneo de equipos, el cual nunca ha ganado. La semana pasada, el capitán Martín Jaite informó que Del Potro había quedado fuera de la convocatoria para la serie ante Alemania en Buenos Aires, luego que el jugador respondió tarde a un plazo. Del Potro, sin embargo, replicó que se enteró de la decisión de Jaite a través de la prensa. “Yo lo respeto a Martín (Jaite) y le deseo lo mejor a él y al equipo”, declaró Del Potro el viernes. Los argentinos cayeron 3-2 ante el eventual campeón República Checa en las semifinales de la última edición. Sin la presencia de su mejor jugador, Argentina tendrá un panorama más azaroso en la Davis.
FOTO LA HORA: AP Eduardo Di
Juan Martín del Potro, tenista argentino. Baia
Deportes
Tenis
Nadal desiste de ir a Australia Por JOSEPH WILSON BARCELONA / Agencia AP
Justo cuando Rafael Nadal se había recuperado de una lesión en la rodilla izquierda, una infección estomacal retrasará un poco más su regreso al circuito profesional de tenis. Nadal anunció ayer que no participará en el Abierto de Australia, y su regresa ahora se perfila para fines de febrero. El español dijo que necesita tiempo para recuperarse del virus que ya había provocado que desistiera regresar esta semana a las competencias con un torneo de exhibición en Abu Dabi. Nadal ha estado inactivo desde junio por una lesión en la rodilla, la cual le obligó a renunciar a los Juegos Olímpicos de Londres y al Abierto de Estados Unidos. Había pautado reaparecer en el tour de la ATP en el Abierto de Qatar en Doha el mes próximo, justo antes del Abierto de Australia a disputarse entre el 14 y 27 de enero, pero desistió de ambas citas. “Sólo deseamos que se recupere pronto y verlo de vuelta al tour lo más pronto posible”, dijo Craig Tiley, el director del Abierto de Australia. “Los fanáticos del tenis en todo el mundo le echan de menos”. Si bien tenía tiempo de sobra para recuperarse del virus y así actuar en el primer Grand Slam de la temporada, Nadal y sus allegados dijeron que hubiese llegado sin la preparación adecuada para la exigencia de un torneo con partidos al mejor de cinco sets. Nadal enfatizó en un comunicado de prensa que su decisión no tiene nada que ver con la tendonitis en la rodilla izquierda. Esa lesión lo ha mantenido alejado de las canchas tras sucumbir en la segunda ronda de Wimbledon ante Lukas Rosol, el pasado junio. “Mi rodilla está bastante mejor, y el proceso de recuperación ha ido según lo previsto por los médicos”, indicó Nadal, de 26 años. “Pero este proceso vírico ha hecho que no pudiera entrenar esta última semana y en los próximos días y por tanto, muy a mi pesar no podré reaparecer en el momento que habíamos previsto”.
FOTO LA HORA: AP David Vincent
Rafael Nadal, tenista español.
La Hora
Guatemala, 29 de diciembre de 2012/Página 31
NBA: Kobe cortó racha de partidos con 30 puntos
Howard, Bryant y Lakers apalean a los Trail Blazers La racha de Kobe Bryant con 10 partidos seguidos de al menos 30 puntos terminó debido únicamente a que pasó el último cuarto en la banca junto con Dwight Howard y Steve Nash pues ya habían propiciado una victoria contundente. Por GREG BEACHAM
LOS ÁNGELES / Agencia AP
Por la forma en que los Lakers de Los Angeles han jugado a últimas fechas, Bryant tiene razón al esperar que vaya a pasar menos tiempo aumentando las estadísticas y más tiempo calentando la banca. Howard tuvo 21 puntos junto con 14 rebotes, Bryant anotó 27 unidades y los Lakers nunca miraron hacia atrás el viernes cuando consiguieron su sexta victoria en siete partidos al apabullar 104-87 a los Trail Blazers de Portland. Pau Gasol aportó 15 tantos y nueve rebotes al tiempo que los Lakers cerraron su programa del 2012 volviendo al promedio de .500 (15-15) en una temporada vacilante. Los Angeles tuvieron pocos problemas en superar a los Trail Blazers. Lograron una ventaja de 20 puntos en la primera mitad y perforaron metódicamente a la defensiva de Portland con otra eficaz actuación a la ofensiva. “Fue nada más energía”, señaló Bryant. “Estamos jugando muy bien. Sólo tenemos que conservar el ritmo”. Los Lakers ganaron fácilmente el cuarto periodo debido a que dominaron los tres primeros, cuando mostraron la poderosa ofensiva que todos esperaban ver este año con el uniforme de púrpura y oro. “Si pones energía en la cancha”, dijo el entrenador de los Lakers, Mike D’Antoni, “terminas teniendo un buen juego”. La organización de jugadas de Nash estableció de nuevo un tono impresionante con los Lakers, que superaron a los Trail Blazers en rebotes por 52-44 y tuvieron una ventaja postrera de 27 puntos al anotar 23 con contraataques. Nash tuvo 10 asistencias y seis unidades en sólo 27 minutos en la cancha al jugar su cuarto partido luego de regresar de una ausencia de una semana por una fractura menor en una pierna. La fractura ocurrió el 31 de octubre cuando chocó con Damian Lillard, de Portland, en el segundo partido de Nash con los Lakers. “A todas luces como un equipo nuevo”, indicó Nash. “Es nuevo para mí. Soy nuevo para la ofen-
TABLA DE POSICIONES Conferencia Este Atlántico G P PCT JD New York 21 9 .700 Brooklyn 15 14 .517 5.5 Boston 14 14 .500 6 Philadelphia 14 16 .467 7 Toronto 10 20 .333 11 CENTRAL Indiana Milwaukee Chicago Detroit Cleveland
17 15 15 10 7
12 .586 12 .556 12 .556 22 .313 24 .226
1 1 8.5 11
Sudeste Miami Atlanta Orlando Charlotte Washington
20 18 12 7 4
7 .741 9 .667 17 .414 22 .241 23 .148
2 9 14 16
Conferencia Oeste Pacífico G Clippers 24 Golden State 20 Lakers 15 Phoenix 11 Sacramento 10
P PCT 6 .800 10 .667 15 .500 19 .367 19 .345
JD 4 9 13 13.5
Sudoeste San Antonio Memphis Houston Dallas New Orleans
23 18 16 12 6
8 .742 8 .692 13 .552 18 .400 23 .207
2.5 6 10.5 16
Noroeste Oklahoma City Denver Portland Minnesota Utah
22 17 14 13 15
6 .786 14 .548 14 .500 13 .500 16 .484
6.5 8 8 8.5
siva. Estamos tratando de acoplarnos. Creo que vamos mejorando la cohesión, pero me queda mucho camino por recorrer”. El impacto más fuerte estuvo a cargo de Howard, quien jugó con gran apremio en los dos extremos de la cancha luego de un flojo partido en Denver hace dos días. Ahora bloqueó tres tiros y encestó cuatro tiros libres seguidos. “Simplemente llegamos a la cancha y jugamos intensamente desde el principio”, explicó Howard. “Nuestro esfuerzo está allí. Jugamos en todos lados, compartimos la pelota y nuestra defensiva estuvo muy bien”. LaMarcus Aldridge anotó 26 puntos hasta que se fue a la banca en los últimos minutos con un magullón en el pecho. Portland, que tuvo mala puntería, perdió por segunda vez en ocho encuentros. La defensiva de Los Ángeles contuvo a Lillard, el novato estrella de Portland, a 11 puntos. Por su parte, Gregg Popovich pidió con evidente enojo un tiempo fuera después de que sus Spurs de San Antonio no ofrecieron gran resistencia cuando el base James Harden de Houston remató una jugada con una clavada. El brasileño Tiago Splitter fue
FOTO LA HORA: AP Alex Gallardo
Robert Sacre (50), poste de los Lakers, realiza una buena defensa para evitar que el guardia Will Barton, de Portland, pueda lanzar hacia la canasta. el primero en escuchar la reprimenda de Popovich, pero el todavía entrenador del año dejó el grueso de su molestia para Tim Duncan y Tony Parker. Sea Jugador Más Valios, jugador estelar, suplente o periodista junto a la cancha, nadie está protegido contra la ira Popovich. El regaño fue el preámbulo de la cuarta victoria consecutiva de los Spurs. Duncan Parker y Manu Ginóbili anotaron juntos 84 puntos y San Antonio acabó con la racha de cinco triunfos seguidos de los Rockets al vencerlos por 122-116. Parker anotó 31 puntos y dio 10 asistencias, Duncan consiguió 30 tantos y cinco rebotes, y Ginóbili encestó 23 puntos, su mejor producción de la temporada para San Antonio (23-8). Danny Green embocó 5 de siete en triples y terminó con 17 puntos. “Estuvieron increíbles”, comentó Ginóbili sobre Duncan y Parker. “Tuve un buen momento al principio del tercer cuarto, pero esos chicos han estado formidables en toda la temporada. Participéen las anotaciones. Lo principal es que
derrotar a otro gran equipo”. Los Spurs vencieron el miércoles a los Raptors de Toronto, que llevaban una racha de cinco victorias en fila. Esta fue la primera ocasión que los Spurs tienen dos jugadores con más de 30 puntos en un partido desde el 2 de febrero de 2009, cuando Duncan y Ginóbili tuvieron 32 cada uno. La producción de ayer fue necesaria contra los Rockets, que lideran a la NBA en anotaciones con 105,3 puntos por encuentro. Harden anotó 33 puntos, Chandler Parsons otros 24 y Jeremy Lin 21 para Houston (16-13). Luego de permitir que los Rockets lanzaran con efectividad de 55% durante tres cuartos, los Spurs se afinaron defensivamente en el último período. San Antonio tuvo siete robos de pelota en ese cuarto y Houston encestó 10 de 23 desde el campo. Ginóbili estuvo en la cancha 23:37 minutos en los que embocó siete de sus 12 intentos de campo y cuatro de cuatro en tiros libres, además de capturar dos rebotes y dar tres asistencias.
PĂĄgina 32/Guatemala, 29 de diciembre de 2012 - LA HORA
Dicha y prosperidad Para que nuestros estimados anunciantes, suscriptores y amigos logren realizar exitosamente todos sus deseos y proyectos en el aĂąo 2013.
www.lahora.com.gt
/lahoraguatemala
@lahoragt