Diario La Hora 30-11-2012

Page 1

Minutero de “La Hora”

Guatemala, VIERNES 30 de NOVIEMBRE de 2012| Época IV | Número 31,082| Precio Q2.00

No es el número de jueces sino es el daño causado que es enorme y con creces con cada proceso amañado

Jueces y operadores de Justicia expresan preocupación por los señalamientos

informe de cicig crea conmoción

Analistas ven oportunidad para mejorar controles y establecer mecanismos transparentes P. 3 SE DEFIENDEN/P. 39

Gobierno niega doble moral en tema rural

COMUNICADO/P. 4

ONU apoya iniciativa en desarrollo rural

José Orozco - La Hora

BAJO LA AMENAZA DE LA EXTORSIÓN

Varias casas han sido abandonadas en la colonia Colinas de Sacoj, en la zona 6 de Mixco, debido a la proliferación de los grupos que se dedican a extorsionar a los vecinos. P. 38

suplemento CULTURAL Busque hoy

BAJO NIVEL EDUCATIVO NO MEJORARÁ CON REFORMA AFIRMAN EXPERTOS/P.2


Página 2/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

EDUCACIÓN: Mientras que proceso aún espera por amparo de CSJ

Consideran que reforma magisterial no implica mejora en el sistema Sindicatos e Institutos Normales señalan que la reforma educativa que plantea el Ministerio de Educación lejos de contribuir a mejorar la calidad educativa en el país priva de la posibilidad de acceder a fuentes de trabajo, así como a la superación profesional de la juventud. Entre tanto, Empresarios por la Educación muestra su preocupación por el bajo nivel educativo en el que salen egresados los estudiantes de cada grado escolar.

ASIES

Análisis jurídico de amparo Según una análisis jurídico por parte de Asies, el amparo otorgado por la Corte Suprema de Justicia a la Cámara Guatemalteca de Educación, contra la reforma magisterial , solo rige para establecimientos privados, mientras que los públicos estatales deberían continuar firmes con impartir el bachillerato en educación. Asies indica que el amparo ataca los lineamientos de la calidad educativa en la cual, lo único que lograrían es detener el proceso de ejecución del Bachillerato con Orientación en Educación.

POR EDER JUÁREZ

ejuarez@lahora.com.gt

Cecilia Garcés de la Organización Educa Guatemala, señaló que se encuentran de acuerdo con una reforma educativa que garantice una mejora en la calidad de la educación, así como que permita el acceso a la educación pública y gratuita, pero que rechazan la estrategia de calidad educativa que se plantea con la reforma magisterial. Puesto que son estrategias administrativas, “no legales”, Garcés consideró que lo que se está realizando es una reforma de “facto” en la carrera de magisterio de primaria. Garcés dijo que a largo plazo la educación será más debilitada en tanto el Estado perderá su ejercicio de la formación de recurso humano para el sistema educativo del país. Además manifestó que una de las debilidades de la reforma a la carrera magisterial es que ha carecido de un verdadero diálogo social, con interlocutores legítimos. Por aparte Alicia Orellana secretaria general del sindicato Autónomo Magisterial Guatemalteco, dijo que esta reforma daña principalmente a los maestros violando el decreto Ley 1485, implicando que los maestros pierdan derechos ganados y adquiridos por la Revolución de 1944, perdiendo de esa

Según este análisis la mayoría de Normales del Estado y de Colegios Privados tienen vencida su autorización para impartir magisterio desde el 2011. Por lo que el amparo no logra modificar esta situación y es motivo de preocupación el hecho que muchos colegios graduaron a alumnos en el 2012, promoción que es ilegal. FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Sectores sindicales rechazaron la reforma magisterial, la cual se encuentra en suspenso por un amparo provisional.

manera el escalafón magisterial y pone en riesgo varios logros durante muchos años. Entre tanto Empresarios por la Educación argumenta que los alumnos no están aprendiendo lo suficiente, pues las estadísticas más recientes de sexto primaria muestran que el 31 por ciento de los estudiantes alcanza lo esperado en lectura y 52 por ciento en matemática. En tercero básico solo el 19 por ciento logra lo esperado tanto en lectura como en matemática. Y solamente el 24 por ciento de los graduandos en 2011 obtuvo el nivel de logro en lectura y el 7 por ciento en matemática. Por lo que ven una carencia de preparación de la educación teniendo efectos importantes en el nivel de vida, que impide la inclusión y dificulta la inserción labo-

ral, generando pobreza. Los empresarios por la educación indicaron que la formación inicial docente actualmente denota deficiencias, puesto que solo un 20 por ciento de los graduandos de magisterio logra lo esperado en lectura y un 4 por ciento lo hace en matemática. Así como también se observan deficiencias en los maestros que optan a plazas de trabajo, las pruebas indican que solo el 45 por ciento obtiene lo esperado en lectura y 40 por ciento en matemática. Por lo que es necesario transformar el sistema de formación de docentes en el país, tanto formación inicial como formación continua. “La reforma de la formación inicial de los maestros es imprescindible, con el fin de contar con maestros competentes y prepara-

Además señala que de los colegios privados el 70% ya regularizaron su situación, por lo que los interponentes quedan en un ámbito reducido, en el supuesto que todos fueran miembros de la CGE. Dicen que casi todas las Normales, excepto las de Quetzaltenango, Retalhuleu y Chiquimula tienen ya regularizada su situación. En el departamento de Guatemala solo queda el Instituto Belén por regularizarse.

dos que puedan realizar con éxito su labor logrando que los alumnos aprendan lo requerido para desempeñarse como ciudadanos”, indicaron los empresarios. Consideraron que el amparo provisional otorgado genera incertidumbre en la población, pero no impide continuar avanzando en el fortalecimiento de la calidad educativa y en las acciones de transformación de la formación inicial docente.

AVISO

Cambios en nuestra programación editorial A partir de hoy, el Suplemento Cultural de Diario La Hora será publicado todos los viernes. En la edición de hoy, podrá usted apreciar el habitual contenido que hasta hace

una semana se publicaba tradicionalmente los sábados. Asimismo, en nuestra edición sabatina le estaremos ofreciendo más contenido, para que usted pueda

disfrutar de lectura variada para todo el fin de semana. Agradecemos su lectura y lealtad y lo invitamos a recrearse con estos cambios, que los hacemos con la in-

tención de interesarlo más y de proporcionarle herramientas de lectura analítica para que pueda ejercer su ciudadanía en los diferentes ámbitos de la vida humana.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Cerigua presentó su informe sobre libertad de expresión.

CERIGUA

Presentan peligros para el periodismo

El Observatorio de los Periodistas de la agencia de noticias Cerigua señala que el crimen organizado y la narcoactividad son los principales actores que limitan el derecho de expresión y el trabajo de la prensa. Siendo los periodistas departamentales quienes corren más riesgo, quienes no pueden realizar publicaciones de estos dos tipos de delitos. Según Cerigua desde hace tres años se viene denunciando que en Guatemala existe censura y autocensura, que ha sido impuesta por nuevos actores. Indicaron que los periodistas que conocen sobre estos delitos no lo publican ya que los criminales también los conocen, lo que implica una grave violación al derecho de expresión.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Hoy se inició la Feria del Pinabete.

INAB

Inauguran Feria del Pinabete Instituto Nacional de Bosques (Inab), inauguró esta mañana la Feria del Pinabete como parte de la estrategia para la conservación de esta especie. Esto para que las persona que quieran tener en sus casas un árbol de Navidad sean cultivados en plantaciones manejadas y registradas. Esto con el objetivo de evitar la extinción del pinabete. Esta estrategia reduce el contrabando de ramillas de pinabete y promueve la compra de árboles cultivados. El pinabete es una especie en peligro de extinción, por lo que los árboles que pueden ser comercializados cuentan con un marchamo blanco.


La Hora

ACTUALIDAD

En Cort CASO GERARDI Padre Orantes todavía pasaría Navidad en prisión El sacerdote Mario Orantes continuará en prisión el resto del año estimó su abogado, Francisco Gallardo, al manifestar que aún no ha sido notificado para conocer el recurso de apelación que el Ministerio Público presentó ante la libertad anticipada por medio de redención de penas. El pasado viernes la jueza, Ingrid Yesenia López, decidió acceder ante la cuarta solicitud de la defensa de Orantes, que presentó informes sobre buen comportamiento para gozar del beneficio. Ahora la decisión quedó en manos de la Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal.

Guatemala, 30 de noviembre de 2012 /Página 3

JUSTICIA: Preocupación entre operadores, y analistas ven oportunidad para endurecer controles

Conmoción entre magistrados y jueces por informe de la CICIG JUECES Los señalados El informe señala directamente a los siguientes jueces: Mario Fernando Peralta Castañeda y Rossana Maribel Mena Guzmán, por haber sido captados por estructuras criminales. Julio Gerónimo Xitumul, Irma Leticia Valenzuela, Patricia Anabella Veras y Coralia Carmina Contreras por favorecer la impunidad. Carlos Antonio Aguilar, Silvia Coralia Morales, Artemio Tanchez, Héctor Echeverría, Fausto Corado Morán y Byron de la Cruz, por favorecer estructuras criminales que adversan la presencia de la CICIG en Guatemala.

MARAS Ligan a proceso a 22 líderes de pandilla Carlos Aguilar, juez Segundo del Ramo Penal, ligó a proceso por tres delitos a 22 líderes de la Mara 18, integrantes de la denominada Rueda del Barrio. El Ministerio Público los señala de ordenar la muerte de 160 personas, y de dirigir otros hechos donde resultaron heridos 70 individuos más. Dentro de los procesados se encuentra Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias el Lobo; Rudy Alfaro Orozco, alias el Smurf; Edgar Alejandro Boror Ramírez, alias el Smokin; Fredy Antonio Castro Ruiz, alias el Viejo Strong, entre otros. Erick Humberto Contreras, alias el Abuelo, declaró contra los pandilleros.

MÉXICO

Pérez Molina viaja para toma de posesión de Peña Nieto El presidente de Guatemala Otto Pérez Molina viaja a México hoy por la tarde para participar en la toma de posesión del presidente electo de ese país, Felipe Peña Nieto. La agenda de Pérez Molina incluye reuniones bilaterales con los mandatarios de Colombia, Manuel Santos y de Ecuador, Rafael Correa. Con Santos, hablará del tema de Nuevas Rutas contra el Narcotráfico, debido a que en 2014 Naciones Unidas programará una sesión para tratar exclusivamente ese tema pero, además, hablarán de la experiencia de Pérez Molina en el proceso de paz de Guatemala. Con Correa, el tema será sobre la situación de ciudadanos de ese país en Guatemala, que supuestamente tienen vínculos con el narcotráfico.

Dina Josefina Ochoa Escribá, Sergio Leonel Castro Romero, Silvia Violeta de León Santos, y Amílcar Enrique Colindres Hernández, por dictar fallos que han favorecido a personas vinculadas al poder corrupto a los jueces

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Francisco Dall’Anese, jefe de la CICIG, presentó un informe señalando a 18 jueces por supuesta corrupción.

El informe de Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), causó conmoción en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el Organismo Judicial (OJ). Jueces se manifiestan preocupados, mientras el MP señala que el informe contiene elementos para iniciar investigaciones. Analistas instan a que sean un llamado a fortalecer controles internos en las instituciones. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

Marco Antonio Canteo, analista de Seguridad en Democracia (Sedem), indicó “cuando hay señalamientos públicos contra funcionarios debería haber una reacción inmediata y de oficio por parte de las instituciones, pues solo cuando señala un ente internacional como la CICIG, existen reacciones”. También instó a que las demás instituciones del sector justicia inicien procesos de depuración para evitar desnaturalización de las funciones. Ramón Canteo, de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), opinó que desde hace tiempo se ha evidenciado que los mecanismos de disciplina y de control en la judicatura han

sido deficientes, por lo que también insto a la CSJ de fiscalizar la Unidad de Supervisión de Tribunales y la Junta de Disciplina Judicial (JDJ), “porque allí deben haber muchos más casos contra jueces”. CONMOCIONADOS Haroldo Vásquez, presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados del Organismo Judicial (AJMOJ), indicó que esta mañana se reunieron para entrar a conocer el informe, del que no han sido notificados oficialmente, y reconoció que les preocupan los señalamientos incluidos en él. Por tal motivo, anunció que acudirán al Ministerio Público (MP), para reunirse con Claudia Paz y Paz, fiscal General, para solicitarle que cualquier resolución que tomen, sea en base a la objetividad y el debido proceso.

ANALIZAN INFORME De la misma forma, Gabriel Medrano, presidente de la CSJ, reconoció que aunque las denuncias contra los jueces son constantes, no consideran que sean un llamado de atención, ya que “ninguno de ha sido vencido en juicio en la JDJ”. Por otro lado, insistió en el principio de presunción de inocencia, para los jueces con señalamientos de corrupción desde años anteriores. Sin embargo, dijo que la Corte implementará a partir del próximo año un nuevo sistema de evaluación de desempeños para los jueces. En dicho sistema, la disciplina representa un diez por ciento, dentro de los aspectos a evaluar para renovar el nombramiento de un juez. Mientras que Gabriel Gómez, presidente de la Cámara Civil, calificó de positiva la presentación del informe de la CICIG, “para que finalmente se realice una investigación y se aclaré si efectivamente existen hecho anómalos o no”. LAS INVESTIGACIONES Javier Monterroso, asesor de la Fiscal General, dijo que dicho

Y a Verónica Galicia Marroquín y José Eduardo Cojulún, por emitir resoluciones que han favorecido a un poder difuso.

informe contiene elementos para emprender investigaciones contra los juristas y que ya se encuentran analizando qué fiscalía estará a cargo de las investigaciones. “En corto tiempo podremos determinar si se puede iniciar persecución penal en contra de los jueces que señala la CICIG, hay otros contra los que ya se ha iniciado acciones de prevaricato”, señaló. El informe “Los jueces de la Impunidad”, señala a 18 togados: Mario Fernando Peralta Castañeda y Rossana Maribel Mena Guzmán, Julio Gerónimo Xitumul, Irma Leticia Valenzuela, Patricia Anabella Veras, Coralia Carmina Contreras, Carlos Antonio Aguilar, Silvia Coralia Morales, Artemio Tanchez, Héctor Echeverría, Fausto Corado Morán y Byron de la Cruz, Dina Josefina Ochoa Escribá, Sergio Leonel Castro Romero, Silvia Violeta de León Santos, Amílcar Enrique Colindres Hernández, Verónica Galicia Marroquín y José Eduardo Cojulún,

Justicia

Hoy entra en vigencia la Ley Anticorrupción

POR JODY GARCíA jgarcia@lahora.com.gt

Luego de años de espera, Guatemala contará con una Ley contra la Corrupción; este viernes entró en vigencia el decreto número 31-2012. Javier Monterroso, asesor de la Fiscal General del Ministerio

Público, informó que los agentes investigadores ya están listos para empezar a aplicar la normativa. Para el efecto, iniciaron un proceso de capacitación con el apoyo del Proyecto de la agencia de cooperación de Estados Unidos (Usaid). “Hemos analizado los nuevos tipos penales, los elementos que

los constituyen, para que en el momento que inicien las investigaciones se puedan presentar ante los tribunales”, enfatizó. Cesar Barrientos, presidente de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), indicó que a los juzgadores se les remitió una copia de la Ley contra la Co-

rrupción para que iniciara con su estudio. La Legislación anticorrupción está conformada por 47 artículos, que contemplan reformas a tres normativas ya existentes, y crea los ilícitos penales de tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, entre otros.


Página 4/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

La Hora

ACTUALIDAD

COMUNICADO: Como parte de los compromisos pendientes de los Acuerdos de Paz

Sistema de la ONU exhorta a aprobar la Ley de desarrollo rural integral

El Sistema de Naciones Unidas, a través de un comunicado, señaló la importancia de aprobar la Ley de desarrollo rural integral, ya que constituye un compromiso pendiente de los Acuerdos de Paz. POR ana gonzález

agonzalez@lahora.com.gt

Un día después que el Congreso dejara en el olvido la aprobación de la Ley de desarrollo rural, el Sistema de Naciones hace un pronunciamiento sobre la importancia del proyecto. A través de un comunicado, resalta la importancia de cumplir con un compromiso que se deriva de la firma de los Acuerdos de Paz. “El Sistema de las Naciones Unidas en Guatemala exhorta al Congreso de la República para que apruebe la iniciativa 4084 sobre la Ley de Desarrollo Rural Integral. Su aprobación constituye un compromiso pendiente derivado de los Acuerdos de Paz y la oportunidad de llenar un vacío normativo e institucional que dé respuesta al derecho al desarrollo de la población rural y a los problemas estructurales, tales como la pobreza, la inseguridad alimentaria y la conflictividad agraria” reza el comunicado. Para la ONU, la iniciativa de ley 4084 es el resultado de un largo proceso ampliamente participativo de la sociedad y responde a las principales necesidades de la mayoría campesina. “La ley se inscribe en el marco de los principios y en las normas internacionales e impulsa la economía campesina y la agricultura familiar como modelo para promover la producción nacional de alimentos” resalta el documento. Para el diputado Roberto Alejos, con este pronunciamiento se le da seguimiento a un acuerdo pactado en la firma de la paz. “Es función de Naciones Unidas darle seguimiento a los Acuerdos de Paz; con este comunicado le da seguimiento al compromiso que tiene con este

CAMPESINOS

Señalan a bancadas Daniel Pascual, dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC), indicó que a pesar del discurso del oficialismo por aprobar la Ley de desarrollo rural, son otras las bancadas que se vuelven a burlar del pueblo de Guatemala, como lo son las bancadas Libertad Democrática Renovada (Lider), Todos, Compromiso Renovación y Orden (Creo); los verdaderos defraudadores de la no aprobación de dicha ley. Dijo que, aunque a “regañadientes”, el oficialismo estuvo presente en el hemiciclo; pero son otros los responsables de que la ley no haya pasado.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pese a la presión de grupos indígenas y campesinos, diputados obviaron aprobar ayer la Ley de desarrollo rural integral.

tificaron que el oficialismo no ha necesitado de ellos cuando tienen voluntad de aprobar una iniciativa de urgencia. “Recordemos lo que sucedió con la Ley de actualización, las reformas a la Ley de telecomunicaciones y el presupuesto nacional, ahí tuvieron 105 votos sin ningún problema y no necesitaron de Lider” señaló el diputado Luis Chávez. Para algunos diputados solo queda seguir consensuado para que el tema no quede en el olvido. “El de-

sarrollo rural es un tema pendiente, debemos ponernos de acuerdo, el tema no puede mantenernos en esta conflictividad en la que estamos, debemos llegar a un entendimiento” señaló Roberto Alejos. “La ley es necesaria, hay un compromiso público y se debería de cumplir; hay que buscar que la ley quede de tal forma que no haya inconstitucionalidades, pero que también no quede solo en crear un ministerio” señaló la diputada Nineth Montenegro.

Congreso deja pendiente agenda social y de transparencia agonzalez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Pleno del Congreso apenas superó la treintena de decretos este año.

El Congreso concluyó el período ordinario de sesiones con la aprobación de 33 decretos, entre ellos la Ley de actualización tributaria, Ley Antievasión II, Ley de vivienda, préstamos y la creación del Ministerio de Desarrollo Social. Para la diputada Nineth Montenegro, quien integra la Junta Directiva del Congreso, una

Lider buscara interpelar a dos funcionarios Para hoy a las 16:00 horas están programadas las interpelaciones a la ministra de Educación, Cynthia del Águila, y el titular de la cartera de Cultura, Carlos Batzín, las cuales fueron solicitadas por la Bancada Lider. La agrupación señaló que se plantearán unas 30 preguntas básicas. Aunque tenían contemplada la del ministro de Finanzas, Pavel Centeno, decidieron dar marcha atrás, acción similar tomó la Bancada Creo, quien busca cuestionar al ministro de Agricultura Efraín Medina. Varios diputados coinciden que los juicios políticos difícilmente se realizarán, ya que no se logrará el quórum.

Celebran último foro para reformar ley

Período ordinario

POR ana gonzález

CONGRESO

MIGRANTES

país, y le da respaldo a su comisionado”. La Ley de desarrollo rural lleva doce años de estar en discusión en el Congreso. En el 2008, la Comisión de Agricultura le dio dictamen favorable, pero no logró el apoyo para que fuera aprobada en el Pleno. Este año, el tema volvió a la palestra y aunque mostró avances, tuvo el mismo resultado. ESTRATEGIA PARA DEJARLA EN EL OLVIDO La sesión frustrada de ayer evidenció la falta de acuerdos con la propuesta; varias horas pasaron y el quórum requerido para aprobarla de urgencia nacional (105) no se logró. Si bien el oficialismo acudió al Pleno, se evidenció su estrategia. Fuentes de la bancada confirmaron que varios congresistas no estaban de acuerdo, de manera que el tema no pasaría. Pero al acudir, intentaron sin éxito mostrar su apoyo; siempre supieron que no tenían los votos. Pero el rechazo al desarrollo rural no se limita al oficialismo. Varias bancadas también se ausentaron, entre ellas CREO y Unionistas. Lider también se ausentó, pero jus-

En Cort

de las buenas leyes aprobadas fue la Ley contra el enriquecimiento ilícito. Sin embargo, reconoce que quedaron varios proyectos en lista de espera. “Quedaron temas tan importantes como las reformas a la Ley de la Contraloría (hasta la misma Contralora la ha pedido), la Ley de compras y contrataciones, la Ley orgánica del presupuesto. Quizá lo más importante que quedó pendiente fue la Ley de desarrollo rural;

independientemente de que estén de acuerdo o no, se hizo un compromiso con los campesinos” resaltó. Otro tema que quedó relegado fueron las reformas a la Ley orgánica del Congreso. “La ley nos conviene a todos” concluyó la diputada. El Congreso programó sesiones extraordinarias el próximo 4 y 6 de diciembre. El período ordinario iniciará nuevamente el próximo 14 de enero.

Hoy se celebró el tercer foro para discutir las reformas a la Ley de Migración, normativa que data de 1998. El presidente de la Comisión del Migrante, Felipe Alejos, señaló que las mesas técnicas buscan conocer la postura de los sectores involucrados para realizar una propuesta de consenso. Entre los puntos que contempla están: crear un instituto que vele por los derechos de los migrantes, así como la inclusión de tratados internacionales. Se espera que la iniciativa esté lista para presentarla lo antes posible a Dirección Legislativa.

CEPAL

Presentan informe de evaluación de daños por terremoto El Gabinete de Gobierno conoce hoy el resultado de la evaluación de daños provocados por el terremoto del 7 de noviembre, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La cita es en el Salón de Gabinete, en la Casa Presidencial, en la que se tiene previsto que asistan los ministros de Estado. El informe de daños elaborado por el Gobierno se debió entregar hace dos semanas, pero posteriormente se comunicó que sería cuando la Cepal, entidad con experiencia en este tipo de eventos, entregara el documento, que se darían a conocer las cifras finales.


LA HORA - Guatemala, 30 de noviembre de 2012/ Pรกgina 5


Página 6/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

La Hora

Reportaje

Un fuerte poder s Los sindicatos son gremios cuyo objetivo es representar y proteger los intereses de la clase trabajadora, pero en el OJ su historia involucra también posiciones políticas; para muchos el poder de los trabajadores puede derivar del número de miembros, así como del poder político que ostenten, o de los recursos que perciban del Estado, pero en cualquier caso juegan un papel decisivo e influyente en las instituciones. POR JODY GARCÍA

E

jgarcia@lahora.com.gt

n el caso del Poder Judicial, el 36 por ciento de sus trabajadores está sindicalizado. La agrupación más sólida es el Sindicato de Trabajadores del Organismo Judicial (STOJ), con 3 mil afiliados, de 8 mil 800 personas que laboran para la entidad en todo el país. Para Juan Ramón Lau, quien es Secretario General del STOJ y trabajador del Tribunal Octavo de Sentencia Penal, está claro que el sindicato tiene poder de incidencia dentro del organismo. “Nosotros representamos a la clase trabajadora, que es el centro medular del OJ y no puede haber proceso si nadie lo tramita. La fuerza de trabajo es el movimiento y la médula espinal del servicio de administración de justicia del OJ”, refiere. Como gremio, el STOJ ha logrado grandes beneficios económicos y sociales para algunos trabajadores del OJ. Con los últimos pactos colectivos han logrado multiplicar los salarios y garantizar una fuerte estabilidad laboral. Sin embargo, algunas de las acciones que ha impulsado desde el sindicato han sido criticadas argumentando una supuesta extralimitación en sus funciones y el involucramiento de intereses políticos; como por ejemplo, cuando en compañía de dos abogados litigantes pidieron la remoción de un magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). A continuación, una reseña de lo establecido en los Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo firmados por dicho sindicato. EL PODER DE LA COLECTIVIDAD El sindicato de Trabajadores del Organismo Judicial fue fundado el 15 de abril de 1986, en el contexto de represión de guerra y persecución de dirigentes sindicales. Dos años después, con el acuerdo gubernativo 185-88, se crean sus estatutos y queda legalmente instituido. Pero fue hasta el año de 1991 cuando

CIFRAS

Algunos beneficios para trabajadores del Poder Judicial.

Q800

de aumento general a su salario

Q60 mil

para pago a familiares, en caso de fallecimiento de un trabajador

Q3 mil

de bono de Semana Santa

Q3 mil

por impresión de tesis

6

Pactos Colectivos firmados desde 1991

se firma el Primer Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, el cual tenía como propósito fundamental buscar la estabilidad laboral. En 1996 el STOJ realizó una huelga a nivel nacional, manifestando su descontento ante las autoridades judiciales, que se rehusaban a una nueva negociación colectiva para buscar beneficios económicos y sociales. En 1999, la Sala Primera de Trabajo declaró ilegal esta huelga y ordenó la destitución de más de 400 trabajadores. Luego de una batalla legal, en el año 2000, el sindicato y las autoridades del OJ llegaron a una mesa de negociación y firmaron el segundo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, obteniendo con ello mejoras económicas, pero aún no el incremento salarial que los trabajadores buscaban. Es hasta el año 2006, cuando el STOJ inicia las más fuertes conquistas a favor de los trabajadores agremiados, pues logra el primer aumento salarial por el que tanto habían esperado. En los años consecutivos, la incidencia del sindicato se hizo más fuerte, ya que ha logrado, hasta la fecha, la firma de seis pactos colectivos, así como multiplicar lo que devengan del Organismo hasta el 100 por ciento. REGLAMENTO DE PRESTACIONES De acuerdo con la información, estar agremiado al sindicato tiene beneficios, ya que el STOJ cuenta con un reglamento de prestaciones, donde se establecen otros aportes económicos, como


REPORTAJE

La Hora

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 7

Ellos (STOJ) se están extralimitando en su mandato. Como CIJ ya dijimos que hay una presión que está orquestada desde diferentes grupos en contra de la fiscal general, Claudia Paz y Paz y el magistrado Barrientos. En este caso es muy claro que el sindicato está tratando de afectar a estos dos funcionarios que luchan en contra de la impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos cometidos durante el pasado”. Ramón Cadena Comisión Internacional de Juristas

INTERESES LABORALES Y POLÍTICOS

sindical en el Sistema de Justicia

BASE LEGAL La Constitución Política de la República de Guatemala establece en el artículo 102, literal R, la base legal para constituir sindicatos. “Derecho de sindicalización libre de los trabajadores. Este derecho lo podrán ejercer sin discriminación alguna y sin estar sujetos a autorización previa, debiendo únicamente cumplir con llenar los requisitos que establezca la ley. Los trabajadores no podrán ser despedidos por participar en la formación de un sindicato, debiendo gozar de este derecho a partir del momento en que den aviso a la Inspección General de Trabajo”. El Código de Trabajo, en el capítulo terpara el nacimiento o fallecimiento de un hijo, cónyuge y padres. También establecen pagos a la familia, en casos de fallecimiento del afiliado. De la misma forma, cuentan con abogados laboralistas que los asisten si fueran denunciados ante el Régimen Disciplinario del Organismo Judicial. Para ser parte de sindicato, el trabajador debe pagar el 1% de su salario mensual, “en virtud que se considera que los ingresos por cuotas sindicales les deben de ser devueltos con servicios a los afiliados”, indica Lau. De acuerdo con el Secretario del STOJ, para obtener mayores logros, en el sin-

cero, artículos 49 hasta el 53, trata sobre los pactos colectivos de condiciones de trabajo. “Artículo 49. Pacto colectivo de condiciones de trabajo es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba prestarse y a las demás materias relativas a éste. El pacto colectivo de condiciones de trabajo tiene carácter de ley profesional y a sus normas deben adaptarse todos los contratos individuales o colectivos existentes o que luego se realicen en las empresas, industrias o regiones que afecte”. dicato se ha utilizado “el nuevo modelo del movimiento sindical guatemalteco”, en el cual es prioridad el diálogo, la conciliación y las propuestas propositivas y “esto quiere decir que antes del enfrentamiento de cualquier índole, se recurre a la búsqueda de soluciones prácticas y con sentido común”, refiere. PODER DE INCIDENCIA Gabriel Medrano, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Organismo Judicial (OJ), menciona que la relación que mantiene con el STOJ es de cordialidad, cada quien cumpliendo su función.

De acuerdo con sus declaraciones, lo que rige las relaciones laborales y lo establecido en el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, son los temas en donde el sindicato tiene incidencia. Sin embargo, Lau considera que aunque armonizar y regular la relación laboral es uno de los temas en que por ley les compete, también tiene incidencia en procedimientos de traslados, permutas, nombramientos y en remoción de personal, esto a través de velar por el estricto cumplimiento de los procedimientos establecidos. No obstante, las cosas pueden ir más allá de lo laboral, como cuando el pasado 8 de agosto el STOJ en compañía de dos abogados litigantes en procesos contra militares, presentaron un memorial con 20 razones para pedir que el magistrado César Barrientos presentara su renuncia. El acto fue mal visto, ya que se consideró que estaba fuera del carácter de acción del sindicato. Ramón Cadena, de la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), mencionó que el gremio sindical del OJ no debería incidir en temas de la administración de justicia, ni solicitar la remoción de operadores y funcionarios, pues considera que está para ver “las mejoras de los trabajadores”. “Ellos (STOJ) se están extralimitando en su mandato. Como CIJ ya dijimos que hay una presión que está orquestada desde diferentes grupos en contra de la fiscal general, Claudia Paz y Paz y el magistrado Barrientos. En este caso es muy claro que el sindicato está tratando de afectar a estos dos funcionarios que luchan en contra de la impunidad en casos de violaciones a los derechos humanos cometidos durante el pasado”, consideró. El sindicato es un grupo de presión, pero se espera que en este caso no vaya a surtir efectos sobre el magistrado Barrientos, agregó Cadena. Sin embargo, al ser consultado, Lau indicó que “sigue vigente la solicitud de renuncia del señor, pero no tenemos nada coercitivo para pedirla; queda en su moral, porque hemos considerado que no llena las expectativas para ser magistrado de la CSJ”. “BUSCAR MEJORAS COLECTIVAS” Luis Linares, experto en temas laborales de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), dijo que sería negativo que la incidencia de los grupos sindicales tuviera como objetivo la búsqueda de los intereses personales o bien, olvidando la misión y responsabilidades de la institución para la que trabajan. Sin embargo, indicó que el principal problema es cuando las autoridades de las instituciones dicen que sí a todo lo que el sindicato pide, pues deben ser favorecidos en requerimientos razonables que beneficien al colectivo.

LOS ACUERDOS MÁS IMPORTANTES PACTO COLECTIVO DEL 2006 En el pacto firmado este año, el sindicato logró del OJ el pago de un Bono Anual del 5% del salario que devengan mensualmente. Bono de Vacaciones, correspondiente, en ese entonces, al pago de Q350. Bono por antigüedad, consistente en un pago de Q60 anuales, por los años que llevare laborando; ayuda para gastos funerarios por la muerte de un trabajador, el pago no podía ser menor a Q4 mil; prestaciones por estudios, un pago de Q100, como ayuda universitaria, así como un bono de Q1 mil, para la impresión de la tesis de graduación profesional. PACTO COLECTIVO DEL 2008 Este pacto establece paliativos a favor de los empleados y funcionarios de la institución, entre ellos: la creación del bono de Semana Santa, el cual consiste en el pago de Q2 mil 500, cancelados todos los años siete días antes a la Semana Mayor. En este año, el STOJ logra establecer el pago del Auxilio Post Mórtem, consistente en Q40 mil, entregados a la familia, en el caso de la muerte de un funcionario o trabajador del OJ; también logra el aumento de bono de Antigüedad, a Q100 anuales. PACTO COLECTIVO DEL 2010 Durante el transcurso de este año, el STOJ sube sus apuestas, pues el bono de Vacaciones se duplica, pues de iniciar en Q350 llega a Q750; de la misma forma aumenta la ayuda para gastos funerarios a Q6 mil; las prestaciones por estudios a Q300 y la ayuda para impresión de tesis a Q2 mil, y el pago de Auxilio Post Mórtem llega a Q60 mil. PACTO COLECTIVO DEL 2012 El 21 marzo de este año, los ocho mil 800 trabajadores del Organismo Judicial (OJ), con el nuevo Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, aprobado por los magistrados de la CSJ, obtuvieron un aumento de Q800 en su sueldo base; fueron beneficiados con un nuevo aumento en el bono de Semana Santa, que de Q2 mil 500 subió a Q3 mil. Entre otros incrementos, el pago de impresión de tesis subió a Q3 mil. Para el efecto, en dicha oportunidad, la expresidenta Thelma Aldana, anunció que el OJ invertiría Q123 millones de su presupuesto en el aumento de sueldos.


La Hora

Página 8 /Guatemala, 30 de noviembre de 2012

QUICHÉ

Destacan rezagos en el acceso a la justicia para las mujeres Por Héctor Tecúm

QUICHÉ / Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: AP

Los pobladores que permanecen en albergues y quienes sufren las inclemencias del tiempo se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad.

SAN MARCOS: Aumentan los contagios

Promueven medidas para evitar las enfermedades El Área de Salud de San Marcos promueve una serie de medidas sanitarias para prevenir las enfermedades respiratorias agudas, que tienden a incrementarse en esta época del año, además de la existencia de otros factores que las favorecen, informó el titular de la entidad, Julio César Lam. Por Erasmo González SAN MARCOS / Agencia CERIGUA

El polvo que mantiene saturado el ambiente por la demolición de las casas que fueron dañadas por el terremoto del 7 de noviembre y las bajas temperaturas, inciden en el surgimiento de los resfriados, catarros, amigdalitis, bronquitis y neumonías, entre otras afecciones, manifestó el salubrista. Hasta el momento se tienen casos aislados que tienen a incrementarse, especialmente en los albergues, por la aglomeración de

personas y las condiciones desfavorables en las que se encuentran, sin embargo se les ha sugerido ingerir comidas y bebidas calientes, abrigarse por las noches y usar mascarillas. También indicó Lam que se han reportado algunos casos de enfermedades gastrointestinales, que dependen básicamente de la inoperancia de las medidas higiénicas de cada persona, porque se han dado a conocer estas normas de prevención, como el lavado de las manos, así como desinfectar las frutas y verduras antes de consumirlas.

El funcionario destacó que tanto en la cabecera departamental como en el municipio de San Pedro Sacatepéquez se cuenta con cinco potabilizadoras de agua, que producen aproximadamente 35 mil litros por hora, para proveer a los albergados de este vital líquido, apto para el consumo humano, con el propósito de prevenir las enfermedades gastrointestinales. En todas estas acciones colaboran los médicos de la Cruz Roja, la Asociación de Médicos Marquenses, mientras que el equipo de esta institución hace su mejor esfuerzo en proporcionar atención a los usuarios, debido a que el personal trabaja en carpas y en condiciones desfavorables, como consecuencia de la destrucción de su edifico por el fenómeno natural, concluyó el galeno.

La Fundación Myrna Mack (FMM) presentó el informe Acceso a la Justicia de las Mujeres Indígenas, en Quiché, ante varias organizaciones que integran el Comité Ejecutivo de Justicia y operadores de varios municipios del departamento. A decir de María Reyes, de la referida fundación, este estudio se realiza con el apoyo de varias instituciones del departamento, que aportaron información, así como los operadores de justicia; gracias a este esfuerzo se reflejó que hay avances, pero aún hay aspectos de género y pertinencia cultural, que se encuentran pendientes. En la investigación, la FMM concluye que la violencia contra la mujer en sus distintas manifestaciones, principalmente la ejercida en el ámbito privado, constituye el principal problema por el que las indígenas del departamento acuden a

demandar justicia, a pesar de que las estadísticas no demuestran la magnitud de este flagelo. La información detalla que a pesar de que en este departamento coexisten el sistema jurídico Maya y el sistema de justicia oficial, las mujeres indígenas afrontan una serie de dificultades, porque ninguno de los dos ofrece una solución efectiva a la principal problemática por la que las mujeres demandan justicia. En el caso del sistema jurídico Maya el estudio considera que hay patrones culturales sexistas, que no reconocen la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, lo que se traduce en una alta tolerancia hacia la violencia en su contra; mientras que en el sistema oficial, las principales barreras se relacionan con los costos emocionales y económicos de un proceso lento y burocrático. Los miembros del Comité Ejecutivo de Justicia de Quiché manifestaron que realizarán el respectivo análisis del documento, para luego emitir una opinión.

SAN MARCOS

Hospital de Ojos reanudó actividades Por Erasmo González SAN MARCOS / Agencia CERIGUA

El edificio del Centro Oftalmológico “Doctor Carlos Finley Barres”, de la cabecera departamental de San Marcos, de reciente construcción, sufrió daños leves en su estructura por los efectos del terremoto del 7 de noviembre, lo que permitió

que las actividades se reanudaran rápidamente, informó la coordinadora, Olga Lidia Hernández. Debido a la intensidad del sismo se agrietaron algunas paredes, por lo que fue necesario demolerlas, por el peligro de que cayeran sobre el equipo de laboratorio clínico que sirve para realizar los exámenes a los pacientes antes de las operaciones, indicó Hernández.

EXPERTOS

Evalúan políticas sobre VIH y mujeres GUATEMALA

Agencia CERIGUA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La atención a las mujeres requiere un análisis especial.

La Mesa Redonda de Políticas, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se reúne en Washington, la capital de Estados Unidos, para debatir sobre los desafíos que se imponen para las mujeres que viven con el VIH o con sida. El encuentro reúne a expertos de la región latinoamericana, quienes evaluarán cuáles son las políticas apropiadas para avanzar en la protección y en la promoción

de los derechos de las personas que viven con el virus, particularmente las mujeres. El Secretario de Relaciones Externas de la OEA, Alfonso Quiñonez, expresó que aun cuando el número de hombres con VIH es mayor al de las mujeres, son ellas las que se enfrentan a situaciones de mayor vulnerabilidad como la violencia sexual, la discriminación y la exclusión social. Los retos que enfrentan las mujeres con estatus seropositivo en temas como el acceso a

los medicamentos, al empleo, la discriminación y la intolerancia, son aspectos que deben tomar en cuenta los Estados a la hora de adoptar e implementar las políticas públicas, enfatizó Quiñonez. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de la Mujer (CIM), Carmen Moreno, afirmó que el problema del VIH y mujeres no es médico-científico, sino político y social; hizo un llamado para que el tema sea nuevamente incorporado a la agenda política internacional.


LA HORA - Guatemala, 30 de noviembre de 2012/ Pรกgina 9


La Hora

Página 10/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

Mujer NUTRICIÓN: Un suplemento puede hacer la diferencia

Cuando el calcio falta… El cuerpo humano no es capaz de producir calcio por sí mismo, por eso debe suplementarse en la dieta de acuerdo a las necesidades de cada organismo. REDACCIÓN MUJER

lahora@lahora.com.gt

El calcio es el mineral con mayor presencia en el cuerpo humano. Un 99% se encuentra en el esqueleto y un 1% está involucrado en funciones reguladoras como ayudar a que los músculos y los vasos sanguíneos se contraigan y se relajen, para secretar hormonas y enzimas, y enviar mensajes a través del sistema nervioso. Es uno de los nutrientes esenciales cuando se trata de salud ósea, también es indispensable para el crecimiento normal de los niños. Este mineral provee fortaleza y rigidez a los huesos y dientes, previene enfermedades óseas como la osteoporosis y calambres musculares. El papel del calcio va mucho más allá de mantener a los huesos fuertes. Este nutriente ayuda a una adecuada coagulación sanguínea, disminuye los niveles de colesterol en la sangre y de esa forma, previene enfermedades cardiovasculares y de presión arterial alta. También ayuda a transmitir el impulso nervioso, regula la frecuencia cardiaca, mantiene la permeabilidad de las membranas celulares y activa algunas reacciones enzimáticas. ¿CUÁNTO CONSUMIR? La Doctora Ana Cristina Gutiérrez, Master en nutrición y asesora en nutrición para Herbalife Centroamérica, señala que la cantidad recomendada de consumo de calcio varía, según la edad y enfatiza que cada persona debe consumir lo que su cuerpo requiere. Entre las principales

FOTO LA HORA: AP Photo / Wong Maye-E

SIN SECRETOS

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El consumo de calcio es fundamental para buen funcionamiento del organismo.

CONSUMO RECOMENDADO

Cantidad de calcio requerida por edad El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de los Estados Unidos recomienda: Niños 0-6 meses 210 mg/día Niños 7-12 meses 270 mg/día Niños 1-3 años 500 mg/día Niños 4-8 años 800 mg/día Niños 9-13 años 1300 mg/día Adolescentes 14-18 años 1300 mg/día Adultos 19-50 años 1000 mg/día Adultos 51 años o más 1200 mg/día Embarazadas o lactantes 1000 mg/día fuentes de calcio destacan: la leche, el queso y el yogurt, pero también existen alimentos vegetales que son fuente de calcio como la soya, la espinaca, el brócoli, el berro, el perejil, las almendras, los garbanzos, la yema del huevo, entre otros; aunque su biodisponibilidad es menor. La mayoría de las personas obtienen suficiente calcio de la dieta; sin embargo, en mujeres en etapa de menopausia y adultos mayores, el cuerpo requiere calcio extra para evitar el debilitamiento de

sus huesos y disminuir el riesgo de padecer osteoporosis. Las personas que practican actividades deportivas deben consumir mayores cantidades de este mineral comparado con personas sedentarias. Esto se debe a que normalmente los deportistas disminuyen el consumo de lácteos, porque les producen molestias gastrointestinales y prefieren evitarlos durante el tiempo de entrenamiento. Gutiérrez asevera que “un deportista debe consumir adecuadas canti-

dades de lácteos o de alimentos fuente de calcio en la dieta para evitar lesiones, fracturas o una posible osteoporosis”. CUANDO LA DIETA NO BASTA Para quienes la cantidad de calcio de su dieta no es suficiente, existen en el mercado suplementos que pueden ser muy útiles. Estos suplementos deben ser recetados por un médico, y su consumo lleva una estricta supervisión. El paciente debe seguir al pie de la letra las recomendaciones del especialista para evitar efectos secundarios. En el mercado es posible adquirir suplementos de Calcio de varias marcas. Si decide consumirlos, asegúrese que estén registrados por el Ministerio de Salud. Mejor aún, si además cumplen las regulaciones de organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), como es el caso de XtraCal de Herbalife, que recientemente se comenzó a comercializar en el país.

Una modelo presenta una creación del diseñador francés Galante Maurizio, durante el desfile de modas French Couture 2012 Singapore.

España

Premian a diseñador Manolo Blahnik MADRID

Agencia AP

Famoso por sus diseños de calzado femenino de tacón vertiginoso, Manolo Blahnik vio reconocida el miércoles su trayectoria en España, su país natal, con la concesión del Premio Nacional de Moda 2012. Blahnik, de 70 años, nacido en la isla canaria de La Palma, pero afincado en Estados Unidos, es el padre de los popularmente conocidos “manolos”. Sus zapatos son considerados auténticas joyas por muchas mujeres alrededor del mundo. “Es uno de los creadores españoles más universales que forma parte de la alta costura:

las más importantes colecciones han contado con su aportación”, dijo el jurado en su fallo. “Nunca ha estado sujeto a las tendencias pero siempre las ha transcendido, fiel a sí mismo hasta el punto de convertir su nombre en un sustantivo que forma parte del lenguaje de la moda: ‘manolos’’’. El galardón se suma a una larga lista de premios que Blahnik ha recibido, y que incluye, entre otros muchos, la condecoración impuesta por la reina Isabel II de Inglaterra como comandante de la Orden del Imperio Británico. Dotado con 30.000 euros (38.685 dólares), el Premio Nacional de Moda lo concede anualmente el Ministerio de Cultura español. El año pasado fue distinguido Elio Berhanyer.


LA HORA - Guatemala, 30 de noviembre de 2012/ Pรกgina 11


Opinión

Minutero de “La Hora”

Guatemala, 30 de noviembre de 2012. Página 12

No es el número de jueces sino es el daño causado que es enorme y con creces con cada proceso amañado

El Estado Palestino

Una sacudida al sistema de justicia

a Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas hizo ayer un acto de justicia al admitir como Estado Observador de la entidad a Palestina, lo que implica el reconocimiento de su estatuto como Estado. Y decimos que es un acto de justicia porque cuando la misma ONU dispuso la creación del Estado de Israel y lo asentó por decreto en el territorio palestino, creó un desequilibrio en esa región del mundo que ha sido motivo de conflicto permanente. Guatemala, que en los albores de la ONU se lució siendo de los que apoyaron el acto de justicia que era la creación del Estado de Israel, no pudo mantener su trayectoria de apego a la justicia y el derecho porque a última hora decidió abstenerse para no molestar ni a Estados Unidos ni a los judíos. De una manera clara hay que decir que lo que se hizo con una mano hace casi setenta años, se borró con la otra en esta oportunidad porque no supimos ser consecuentes. El apoyo que se dio a Israel en aquella oportunidad era un acto de justicia que tenía que corresponderse ahora con hidalguía, valor y entereza porque pocos países tenían la solvencia moral y ética para apoyar al pueblo palestino como Guatemala debido a su comportamiento cuando el turno fue de los israelitas. Mientras no se reconociera como Estado a Palestina, era imposible que pudiera hablarse de un proceso de paz porque eran negociaciones entre un Estado, Israel, con una entidad amorfa porque la comunidad internacional, cediendo a las presiones israelitas y norteamericanas, se negaba a su reconocimiento pleno. Palestina no entró como miembro de pleno derecho a la Organización de Naciones Unidas porque para ello tiene que haber aprobación del Consejo de Seguridad y Estados Unidos vetaría cualquier resolución a favor de los palestinos. No digamos el voto en contra de países que carentes de independencia y dignidad, llegan al Consejo de Seguridad para ser comparsas de alguna de las grandes potencias, como ha demostrado tristemente nuestro país. Siempre hemos creído que la única opción de paz en el Cercano Oriente está en el respeto mutuo entre palestinos y judíos para convivir como lo hacen las naciones civilizadas. Pero ello era imposible a partir de la resistencia radical y empecinada de Israel al reconocimiento de Palestina como Estado con iguales derechos y obligaciones. La resolución de la ONU es un primer paso. Las cosas no cambiarán mágicamente, sobre todo porque Israel antepone la fuerza a la razón y no digamos a la justicia. Pero el abrumador respaldo que Palestina recibió en la Asamblea de la ONU aísla, de alguna manera, a la prepotencia judeonorteamericana en el manejo de la crisis en esa región del mundo.

pero que el reto final es nuestro. Y dijo que acusan a la Comisión de que se le cayó aquí el caso Giammattei porque los juzgados locales lo exoneraron de cualquier responsabilidad, pero resulta que los tres procesos que se siguen en Europa contra los otros sindicados con las mismas pruebas y evidencias siguen avanzando, lo que demuestra que en casos como el mencionado, es Guatemala la que no quiere enfrentar sus propios problemas. Nosotros publicamos un extenso reportaje sobre cómo es que desde que se inicia un proceso se cargan los dados gracias a la forma en que funciona el Centro Administrativo de Gestión Penal que es el encargado de “distribuir” todos los procesos entre los juzgados del país. Y como cada juzgado tiene ya asignada su Sala Jurisdiccional que ha de conocer en apelación cada uno de los casos, desde el momento en que se determina a cuál de los juzgados de instancia va un proceso, ya se sabe quiénes han de conocer las apelaciones y por lo tanto, desde ese momento está decidido prácticamente el proceso por las enormes redes de poder paralelo y oculto que funcionan en el sistema de justicia. Obviamente tiene que respetarse la presunción de inocencia de los jueces que aparecen hoy señalados no por errores en la administración de justicia, sino por delitos en el conocimiento de los casos que han llegado a

L

9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

A

unque torpemente el Presidente de la Corte Suprema reste importancia a la investigación de la CICIG sobre el comportamiento de los jueces porque sólo son 18 entre casi mil operadores de justicia, la verdad es que poner en evidencia lo que todos sabemos sobre las deficiencias existentes en el sistema constituye un importante paso adelante para tratar de emprender un camino diferente para privilegiar el respeto y observancia de la ley en un país donde nadie puede negar que existen interferencias de todo calibre que conspiran a favor de la impunidad. Corresponde al Ministerio Público evaluar la investigación realizada por la Comisión Internacional Contra la Impunidad y actuar conforme a derecho. Hoy por la mañana, en una de sus raras apariciones públicas, el comisionado Francisco Dall´Anese Ruiz dijo una frase lapidaria al hablar sobre a quién le corresponde el reto de enderezar las cosas en el país. Dijo que es a los guatemaltecos a los que corresponde prestigiar sus instituciones y hacerlas funcionar, porque a la CICIG únicamente le toca apoyar en el esfuerzo

C

su jurisdicción. Una cosa es un error o discrepancias en cuanto a la aplicación de la ley o la valoración de las pruebas, pero otra muy distinta es la comisión de delitos en el ejercicio de esa función jurisdiccional y precisamente eso es lo que se tiene que probar ahora mediante el debido proceso. Dije arriba que es miope la reacción del licenciado Gabriel Medrano porque el problema de la corrupción en la administración de justicia no se mide por el número de jueces señalados. Por el contrario, lo importante en todo esto es que por vez primera se somete a análisis la posibilidad de que haya prevaricato u otros delitos en la administración de la justicia y eso pone a prueba al sistema. Podríamos decir que ni son todos los que están, seguramente, pero tampoco están todos los que son y eso lo sabe Gabriel perfectamente. El esfuerzo de la sociedad tiene que ser por terminar con la impunidad y el camino para lograrlo es largo y tortuoso, además de traumático por fuerza. Pero tenemos que empezar a recorrerlo porque está demostrada la crisis institucional que ha dado lugar a tal nivel de desprestigio del sistema que cada quien trata de “hacerse justicia por propia mano”, sea linchando o contratando sicarios para que arreglen los problemas. Si la justicia funciona, no sólo se castigan esos hechos sino, además se evitan porque todos confiaríamos en la majestad de la ley.

El artículo 10

omo ha trascendido en los mas de obtener recursos para procurarse últimos días, Guatemala se enalimentos para sí mismo y los suyos. No cuentra viviendo momentos de puede negarse tampoco que la tierra es Juan Antonio Mazariegos G. confrontación, polarización e un recurso finito, que por mucho que incertidumbre, relacionados todos, con empujemos Guatemala no se puede la iniciativa de ley 4082 que busca que se desdoblar y la cantidad de tierras con apruebe la denominada Ley del Sistema vocación agrícola no es ilimitada. Está Nacional de Desarrollo Rural Integral. comprobado, además, que la agricultura Al centro de esta polémica iniciativa de ley se encuentra el de subsistencia no genera riqueza y no hablo de aquella que se artículo 10 de dicho proyecto, el cual, de conformidad con la pueda amasar o servir para crear grandes patrimonios, sino página web del Congreso de la República establece en su párrafo de aquella que cuando menos haga que los miembros de una primero lo siguiente: “Artículo 10. Política Agraria. La Política familia puedan disfrutar de los servicios mínimos y esenciales Agraria reformará y democratizará el régimen de uso, tenencia o de alimentos, vestuario, salud y educación. y propiedad de la tierra, desincentivando su concentración El encabezar la política agraria que pretende implementar mediante la dotación y otros mecanismos de acceso a la tierra, el proyecto de ley 4082 con una reforma y democratización e incentivando el área destinada a la producción de alimentos, del régimen de uso, tenencia y propiedad de la tierra, según para el desarrollo del sujeto de la presente Ley, en los términos se desprende del texto del artículo transcrito, no puede preque establecen la Constitución de la República de Guatemala, tenderse que se vea como una búsqueda de tierra en el espacio las leyes y Convenios Internacionales ratificados por el Estado o en las entrañas del planeta, estamos hablando, con otros de Guatemala” (sic). términos, de quitar a unos para dar a otros y eso hace que Es claro e innegable que en Guatemala existe hambre y la ley a través de la política que pretende implementar riña pobreza, es también claro e inobjetable que la pobreza se con el principio constitucional que garantiza el derecho a la concentra dramáticamente en el área rural y abarca enormes propiedad privada. Sin embargo, esta violación constitucioáreas en donde cualquier esperanza de cambio, para quien nal, no es lo peor del enfoque de esta política agraria, lo más nada tiene, representa una luz de esperanza. De igual manera, delicado y sobre todo lo más inmoral, es que se pretenda no puede rebatirse que la búsqueda de alimentar a quien no hacer creer a quien nada tiene que la ilógica distribución de tiene alimentos, no pasa necesariamente por el hecho de que lo que no alcanza le servirá para salir del hambre y la pocada uno siembre aquello que a va comer, sencillamente hay breza que bajo estos parámetros lo tendrá no solo a él, sino distintas maneras de procurarse el alimento, laborar para otros, a sus descendientes, condenados a la eterna búsqueda de la comercializar productos, vender servicios, entre otros, son for- próxima esperanza. Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Ordinaria Locura

PARTICIPACIÓN

Andrea Ovando Monroy CIUDADANA

Reforma magisterial ¿Nuevos retos?

E

st a mos a pu nto de finalizar el año 2012 y aún continúa la incertidumbre de lo que sucederá con la carrera de magisterio primaria; durante esta semana la Corte Suprema de Justicia ha dado un amparo provisional a la Reforma Magisterial, razón por la cual los alumnos normalistas están celebrando, aunque deben de recordar que este amparo es provisional, aún no es definitivo. Es de admirar todo lo que se ha logrado con arduo trabajo a lo largo de este año, ya que si se hace recuento de todo lo que ha sucedido en este 2012 con relación a la “Reforma Magisterial”, vemos que han existido diversas protestas por parte de los alumnos normalistas en las cuales se ha expuesto la vida de los alumnos y la de los funcionarios, también ya se tuvo la intervención del Congreso de la República, se han oficializado cambios y ahora se retrocede, se ha visto la participación de la sociedad civil en distintos ámbitos lo cual es bueno ya que hay participación ciudadana. Creo que lo primero que debemos de hacer como ciudadanos responsables es evaluar si la calidad educativa de nuestro país es la mejor, creo que fácilmente obtendremos la respuesta; ya que la mayoría de nosotros estamos anuentes que la calidad educativa en Guatemala no es la mejor y que esta debe de ser más competitiva. Luego de evaluar las acciones que se han realizado durante este proceso, creo que debería de existir de nuevo un diálogo abierto en el cual ambas partes (Mineduc- ALUMNOS) muestren su profesionalismo y presenten las fortalezas y debilidades de los cambios que se están dando en la carrera de magisterio primaria, esta carrera es muy importante ya que es la carrera que prepara a los futuros educadores de nuestro país. También creo que los estudiantes normalistas deben de notar que estos cambios que se están dando

en la carrera de magisterio no se están dando por imposición sin tener objetivos claros. Ya que esta Reforma Magisterial se ha trabajado con personal técnico, y se ha evaluado en repetidas ocasiones para ver si es parte de lo que necesita nuestro país para que nuestro nivel educativo mejore y así nuestra niñez y juventud guatemaltecas tengan mejores oportunidades en este mundo que ahora es tan competitivo. Esta mesa técnica viene trabajando ya hace varios años tomando en cuenta a diferentes sectores de la sociedad guatemalteca, por lo que no es una decisión que se esté tomando de la noche a la mañana. Es por ello que quisiera que reflexionáramos sobre la forma en que normalmente como guatemaltecos respondemos a los cambios; tengo una amiga quien siempre me dice que los cambios a ninguno nos gustan al inicio, pero que debemos saber que todo cambio trae algo nuevo y bueno a nuestras vidas aunque al inicio no se vea. En nosotros está ver el lado positivo a los cambios; sé que esta Reforma Magisterial trae grandes cambios para la educación guatemalteca, y también estoy segura que trae nuevas oportunidades, riesgos y desafíos. Pero tengo la certeza que en nuestro país existen ciudadanos que están dispuestos a aceptar nuevos retos y desafíos ya que somos personas esforzadas y valientes. Busquemos ser ciudadanos que velamos por la mejora de nuestro país por medio de cada acción que hagamos; si de mejorar la educación se trata busquemos obtener la mejor educación posible para luego ser transmisores de lo bueno que hayamos recibido. Seamos personas analíticas, propositivas y abiertas al cambio. “No hay inteligencia allí, donde no hay cambio ni necesidad de cambio” Herbert George Wells Busquemos ser par te del cambio positivo para nuestro país.

T

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 13

Hackeada

odo desapareció y luede números y signos, que qué go el teléfono empezó voy hacer si a lgún incauto a sonar ¿Estás bien?, (bondadoso diría yo) depositó Claudia Navas Dangel dinero. ¿qué te pasó?, ¿te diste cuenta de que te hackearon tu Había oído mucho de haccnavasdangel@yahoo.es correo? kers, pero como bien dicen Y sí me di cuenta, me disculpé por ahí hasta que el pellejo no con todo el mundo sin tener yo siente no duele, y sí duele, la culpa (aunque eso lo hago a Había oído mucho de hackers, molesta, encabrona perder menudo) e intenté avisar que pero como bien dicen por ahí información de personas, no era cierto, pero no había mensajes valiosos, fotos y contactos en mi cuenta, ni hasta que el pellejo no siente sentirme insegura hasta en mensajes, ni nada. Ya hoo no duele, y sí duele, molesta, la Red. Que si no tenía copia seg u ía d iciéndome Hallo, encabrona perder información de todo soy una cleta, sí ya Claudia y yo lo odiaba, translo sé, mea culpa, no me lo de personas, mensajes mitiendo a ese portal mi senesperaba. valiosos, fotos y sentirme timiento de rabia hacia quien L o ú nico que sé es que insegura hasta en la Red. se robó mi cuenta y se valió mi intimidad fue violada, de mi nombre para intentar que me desvelé una noche estafar a otros. completa de lo molesta que Me comuniqué a ese portal, puse mensajes en estaba y que ahora tengo temor de que invadan mi Facebook, tranquilicé a mi mamá ¡No, no estoy en Facebook, mi blog, de recibir alguna amenaza, de Edimburgo, no me han robado (bueno sí pero no que alguno de mis contactos sea la próxima víctima físicamente), no necesito dinero, es decir nunca cae de un desgraciado. Ahora no me queda más que esperar, recolectar mal un dinerito extra, y luego me senté a esperar de nuevo la información perdida y aprender a cuiuna respuesta del servidor de Yahoo. Que es de lo más común, dicen, que se recupera darme también cuando encienda la computadora. la información, que la culpa es mía porque de Que con su pan se lo coman y que nunca conozcan plano no tenía una clave hipersegura combinada Edimburgo.

Uno a Uno

E

¿Se podrá evitar la colisión social?

l actual punto de inflexión por hoy, está más que demostraestá en una aguda polarizado por los más de 1 millón 385 ción entre dos de los sectores guatemaltecos residentes en el Walter Guillermo del Cid Ramírez históricamente antagónicos. extranjero que la pobreza no es De un lado la obstinación de los asumida por los pobres como una wdelcid@yahoo.com poseedores del capital y del otro, sumisión eterna ante la carencia una mayoría que ha dejado de ser de oportunidades de realización silenciosa y silenciada: indígenas, personal. Ante las limitaciones campesinos y (próximamente) sindicalistas. La fallida han buscado nuevas opciones que en el país han sido aprobación del contenido de la iniciativa 4084 ha sido el negadas precisamente por los poseedores del capital y los último de los escenarios de la conflictividad sempiterna. que en teoría estarían llamados a obtener sus ganancias El choque puede ser evitable. Pero pareciera que no se sobre la base de la ampliación sostenida (y digna) de desea evadir la colisión social. fuentes de empleo. Pero eso no es así. Cuando el monto La ganadora de momento de esta jornada no ha sido total de las remesas, según las cifras oficiales, compite ni la Cámara del Agro y sus adláteres “empresariales”, con los ingresos de las actividades emblemáticas del como tampoco lo han sido las organizaciones campe- actual estado de desarrollo agrícola, debiera provocar sinas e indígenas. En un rápido recuento no ha habido un mínimo de vergüenza en quienes defienden este ganadores reales. En el Congreso se ha manifestado un cuadro. Toda vez que con cada dólar que ingresa al letargo conveniente. En tanto al Ejecutivo se le ha res- mercado financiero nacional por la vía de la migración tado importante capacidad de ejercicio de poder. Y ha (clandestina) es un llamado de atención que implica que predominado la intransigencia de uno y otro lado de los en el país lo que ha predominado es una enorme lista de antagónicos sectores ahora nuevamente confrontados. injusticias sociales. En principio y aun y a pesar de su aparente llamado a la Injusticias a las que se apela con razonamientos no ideologización de la temática del desarrollo rural, ha como el de la defensa de la libertad individual, la predominado el rechazo por el rechazo mismo. La Cáma- preeminencia de la propiedad privada y ahora, vaya ra del Agro de acuerdo a su lógica no puede tolerar una cinismo, hasta la “independencia del funcionamiento ley de desarrollo rural, aun y cuando ésta pueda llegar de los organismos del Estado”. El aprieto llega a tal ser inocua e insípida para la conveniencia del manejo de magnitud que se propicia en realidad la instauración sus ancestrales modalidades de “producir” para “engran- del anarquismo: “cada quien que haga lo que le dé la decer al país”. En tanto del lado de las organizaciones gana. Mientras más pisto, más capacidad de hacer campesinas, pareciera que tampoco pueden admitir la lo que quiera… ¡Y qué!” Pero esta agudización de la posibilidad de continuar sus propias rutinas sin una ley polarización a nadie le trae provecho. En el mediano que en teoría les permita mayores accesos a oportunida- plazo se pueden llegar a constreñir todas las actividades de desarrollo. En este estado de cosas, la polarización des emblemáticas del poder económico. En ese punto no hará más que debilitar el ejercicio del poder político abundarán los señalamientos y los villanos apareceen menoscabo de la autoridad gubernamental. No hay rán por doquier. Querrán unos y otros una salida. ganadores, repito. Perdemos todos. ¿Eso es lo que se La tienen, en sentido figurado, debajo de sus narices. busca, el enseñoramiento de la anarquía disfrazada de Pero querrán apostar por ello o será mejor impulsar la libertad individual y de la propiedad privada? un debilitamiento sostenido del poder político del Los razonamientos para descalificar la iniciativa no Ejecutivo. Casi como un golpe de Estado sin el uso de hacen sino desnudar las raíces de la obstinación. Hoy las armas. ¿Qué será lo que quieren?

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


Página 14/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

Rayos X

Juan Francisco Reyes López jfrlguate@yahoo.com

P

Evasión

oco a poco las autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, han ido comprendiendo que en Guatemala la evasión supera más que ninguna otra acción el pago de impuestos. En todos los mercados del país, son millones de millones de quetzales diarios los que se evaden en el pago de gravámenes. Una cosa es que no se tenga que dar factura en las ventas al por menor y otra cosa es que ingresen todos los días camionadas de huevos, de pollo, de carne de res y de cerdo, miles de quintales de granos y todo tipo de productos al por mayor: verduras, pasas, ciruelas, harina, azúcar, aceite, café, frijol y demás leguminosas que debían de ingresar amparadas por una factura por cuanto la venta a quien después lo va a revender en el mercado es en un volumen y en una cantidad en dinero al por mayor. Si la Superintendencia de Administración Tributaria estableciera supervisores para determinar el ingreso de esos productos, así como cámaras que grabaran y comprobaran el ingreso por todos los accesos a los mercados, en una semana se pagarían todos los costos del personal y de los sistemas, el resto del año serían ingresos que dejarían de evadirse por los grandes productores y medianos empresarios que abastecen todos los días esos centros de comercio. La evasión no sólo se da en los mercados, también se sigue dando en los centros comerciales donde todavía continúan vendiéndose artículos sin emitir factura, por ello debería de crearse una serie de agentes encubiertos de la SAT, hombres, mujeres, jóvenes, de mediana edad y viejos que constantemente fueran y compraran en todos los almacenes sin excepción que existen en todos los centros comerciales del país y ahí se comprobaría si efectivamente se está emitiendo el ciento por ciento de los comprobantes o facturas que están obligados esos establecimientos a emitir. Una tercera área donde existe evasión es en los restaurantes donde le pasan al cliente una liquidación que suma las bebidas y alimentos y adicionalmente le ponen el 10% o 15% de propina, este último renglón no lo incluyen en las facturas pero sin duda alguna, en un solo día, son millones de quetzales los que suman en propinas en todos los restaurantes, que no son más que el sueldo disfrazado de meseros, cocineros y personal administrativo. En muchos países es obligatorio incluir la propina en la factura y si por algún motivo no se incluye, el gobierno presume que el consumo conlleva la propina y por lo tanto ese es un ingreso sujeto al pago de Impuesto Sobre la Renta para el dueño o los empleados. Nuevamente la SAT debería hacer una auditoria constantemente de forma sorpresiva en los restaurantes y así cuantificaría lo que en promedio se produce en propinas y ese sería el porcentaje estimado que tendría que grabarse por cada día de operación. Claro que fiscalizar y grabar a los mercados es tocarles las partes a grandes productores de huevos, pollo, carnes, aceites y demás por lo que políticamente no se quiere hacer y así se está devolviendo lo que estos señores invirtieron durante las campañas políticas. ¡Se oye o no se oye…SAT! Y hablando de palabras y conceptos que cuesta escuchar, por qué CACIF, la Cámara de Comercio, la Cámara de Industria y demás miembros no opinan al respecto, ellos mejor que nadie saben que más lesivo que el contrabando es la evasión del pago de impuestos, porque el no ingreso de tributos afecta el área de seguridad, el área de justicia, la educación, la salud y también la infraestructura. Adicionalmente, el Ministro de Finanzas y los miembros del directorio de la SAT son responsables de que se tomen las medidas sugeridas y las que consideren adecuadas para elevar la recaudación de impuestos.

L

La Hora

opinión

Un descanso bien merecido

os diputados, esos señores que senido la mala suerte de conocer a algunos gún una encuesta publicada hace diputados que eran de clase media baja dos meses, junto con los políticos o clase media en términos económicos Héctor Luna Troccoli (que para el caso, casi es lo mismo), y clase 0 en inteligencia, lo que es peor, y son los que tienen el menor porcentaje de ahora son multimillonarios por la gracia simpatía (8 y 9%) van a salir a unas mereinfinita de los negocios que hacen con sus cidísimas vacaciones a partir de este día, cuates y parientes. aunque pueda ser que se sacrifiquen dos o No sé a cuantos guatemaltecos les tres sesiones más para atender los asuntos urgentes del país. da vergüenza el Congreso. Honestamente creo que son muchos ¿Qué no se lo merecen? No sea injusto, ni envidioso. En y lo peor es que justos pagan por pecadores pues aunque me todo el año de labores han producido únicamente una ley que sobran los dedos de las manos para contar a los relativamente tiene algo digerible como lo es la de Enriquecimiento ilícito. honestos, pongamos que supuestamente hay 150 de dudosa Las demás han sido para favorecer mineras, monopolios de reputación, lo que significa que nosotros, los que fuimos a votelecomunicaciones, presupuestos inflados, tapar negocios tar (y ya no lo volveré a hacer), somos los responsables de que sucios de este y otros gobiernos, poner a dormir leyes que estén allí, pero como decimos los abogados, vale el derecho tienen trascendencia como la de desarrollo rural y las re- a pataleo. Y es que aquí, en estas democracias de cartón, lo formas a la ley de amparo por ejemplo. Han trabajado tanto mismo vale el voto del señor de Paseo Cayalá, el cemento, la que tuvieron vacaciones de medio año de tres meses 1/5/ al cerveza, que el del campesino que se jode desde las cinco de 1/8 y ahora tendrán otra de mes y medio. Les quedan nueve la mañana para poder sembrar un poco de milpa y frijolares meses que son 36 semanas, con sesiones, si bien nos va, de enredadores para tener tortilla y frijoles medios crudos. Estos tres a la semana cuya y duración promedio de cuatro horas, campesinos no salen de vacaciones y muchos obreros tampoaunque de estas se celebra efectivamente una, excepto si les co, porque tienen patronos de la época de Ubico. dan pisto para que pasen determinadas leyes que interesan Alegrémonos pues porque el Congreso sale de vacaciones. al Ejecutivo o al sector privado o quieren perder el tiempo Al menos tendrán estos meses para gastar pisto en viajes en interpelaciones. Todo eso nos ha costado a los pendejos ¿más?, ropa fina, juguetes caros, carros nuevos, casas más contribuyentes Q650 millones, que es su presupuesto anual, grandes, whisky etiqueta azul, coñac Napoleón cuando menos es decir, siendo optimistas, asumamos que han celebrado 30 y bocas de huevos de esturión, vulgarmente conocido como sesiones productivas (las interpelaciones y muchas pendejadas caviar. Dichosotes los señores diputados, lástima que los pocos que aprueban no cuentan), que nos cuesta 21.6 millones de huevos que se tuvieron después de la caída de Serrano desquetzales, lo que implica que el “trabajo” del Congreso nos aparecieron como por encanto y el castramiento chapinesco cuesta Q.1.8 millones la hora. se ha generalizado. ¿Y si usted es de los que cree que su sueldo es de apenas Q42,000?, No me resta más que desearles a los Señores???, Señoras???? todavía cree en Santa Clos. Hay partidas que son distribuidas Y Señoritas?????¡¡¡¡¡¡ diputadas y distinguidas familias que la generosamente, fuera de que hay negocios corruptos que están al pasen bien pues se lo merecen. ¡¡¡¡¡DICHOSOTES, MAS QUE alcance de sus manos día y noche y para lo cual SÍ trabajan. He te- DICHOSOTES!!!!!

CONTRAVÍA

P

La impunidad es despreciable

ara explicar el significado del Lo más reciente ocurrió durante el vocablo impunidad en palabras conflicto armado, cuando el proyecsencillas se la define como, to contrainsurgente animado por la Factor Méndez Doninelli “la falta de castigo”, por eso Doctrina de la Seguridad Nacional, cuando ocurren hechos graves y no se provocó desplazamientos masivos castigan, terminan siendo impunes, de población desarraigada, se calen otras palabras para todo lo que es cula que alrededor de un millón de punible debe dictarse el castigo copersonas de los pueblos indígenas rrespondiente, pero cuando no se castiga, los hechos se repiten fueron desplazados, que en numerosas masacres selectivas e y la impunidad se impone, entonces ésta tiene el poder de indiscriminadas hubo más de doscientas mil ejecuciones extracorromper, de violar las leyes, de burlarse de la dignidad de judiciales de las que fueron víctimas mujeres, niños, hombres las víctimas, del sistema de justicia y del Estado de Derecho. y ancianos, que se reclama el paradero de más de cincuenta Se puede afirmar que la impunidad tiene su origen en la his- mil gentes, detenidos ilegalmente y desaparecidos forzados, toria antigua de la humanidad, desde los tiempos bárbaros y es decir, estos actos y hechos se califican como crímenes de feroces, de cuando se imponía la ley del más fuerte, se ignoraban lesa humanidad, sin embargo, la gran mayoría permanecen las leyes y se daba la espalda a los comportamientos éticos, para impunes y sus actores materiales e intelectuales libres de toda dar paso a la barbarie, el autoritarismo, la crueldad salvaje e responsabilidad. inhumana. Eso recuerda la obsesión de Aníbal, quien cegado En Guatemala hubo genocidio y desapariciones forzadas e por el odio decidió que a cualquier costo tenía que conquistar involuntarias debidamente documentadas, pese a eso, todavía y someter a Roma y su imperio, durante su marcha hacia Italia, hay cínicos funcionarios de Gobierno que niegan esa lacerante arrasó territorios, masacró poblaciones y provocó la muerte realidad. de miles de sus propios legionarios. Luego hace 520 años, los La muestra concreta de abusos, violación sistemática de dereinvasores españoles sometieron, reprimieron y despojaron por chos humanos, en especial el derecho a la vida y la impunidad la fuerza, a sangre y fuego a los pueblos originarios de Mesoamé- prevalecientes, son los incontables cementerios clandestinos que rica, arrebatándoles sus vidas, territorios y cultura. Esos hechos siguen apareciendo en el territorio nacional. Las fosas comunes de barbarie humana rodeados de absoluta impunidad, hoy son más recientes, son las descubiertas en la Zona Militar N°. 21 parte de la historia de la humanidad que es posible conocer de Cobán, Alta Verapaz donde ahora, irónicamente funciona gracias a los registros y anales que lograron ser conservados y el Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones para transmitidos de generación en generación. Mantenimiento de la Paz CREOMPAZ. Desde 1968, estos Ahora en tiempos modernos, también hay grupos elitistas, terrenos fueron arrebatados por el Ejército a 50 familias que oligarcas y Gobernantes que como Aníbal, para defender sus ancestralmente ocupaban la comunidad CHICOYOGUITO y intereses y alcanzar sus aviesos propósitos, reproducen el auto- ahora éstas reclaman su devolución. ritarismo, la crueldad, la barbarie y los actos inhumanos, que Ejércitos privados sirviendo oligarcas y empresas transnaterminan imponiendo la impunidad para que sus actos degra- cionales son signo de impunidad, éstos amenazan y agreden a dantes queden sin castigo, por tanto, manosean a su antojo la dirigentes sociales, así lo hacen en La Puya los exmilitares Pablo justicia y el derecho. Silas Orozco y José Vicente Arias, contratados por la minera En el país los poderosos cometieron y cometen hechos y actos, KCA-Exmingua, S.A. que siguen cubiertos y protegidos con el manto de la impunidad. La impunidad debe combatirse.


Guatemala, viernes 30 de noviembre de 2012

El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan. Arturo Graf

Página 15 el

DEPURACIÓN JUDICIAL

E

l Poder Judicial está tan desprestigiado que debe ser depurado para que el pueblo sepa que va haber justicia verdadera; en las cárceles hay inocentes y muchos culpables libres por la maldita corrupción. Las cárceles son para los pobres y la libertad para los ricos, pues ganan los juicios por unos cuántos dólares manchados de impunidad. El pobre goza de un abogado defensor de oficio y los pistudos contratan abogados careros, transeros, mafiosos e inescrupulosos, buitres de corbata que se convirtieron en abogados del Diablo y del infierno. El tico ha tenido la valentía de divulgar los nombres sin pelos en la lengua, no solo por oponerse a la CICIG, sino por la forma como han actuado esos jueces, dando veredictos dudosos, sin importarles el daño que le han hecho a Guatemala a través de muchos años de impunidad y descaro que raya en lo ridículo. JUSTICIA es lo que queremos los guatemaltecos para que se respete el Estado de Derecho que ha sido violado por estos ingratos corbatudos.

GILBERTO A. MOLINA B

Comentario a la nota “CICIG denuncia por corrupción a 18 jueces”

ESTADO DE DERECHO

E

s un paso indispensable el investigar jueces. Todos queremos un mejor país, imaginémonos a un campesino del Altiplano ganándole un juicio laboral a un ingenio. Solo hasta que esto sea posible tendremos un estado de derecho.

Arturo Quezada

Comentario a la nota “CICIG denuncia por corrupción a 18 jueces”

LA IMPUNTUALIDAD

N

o es solo en Guatemala. He vivido en México, Honduras, Costa Rica y en cada nación dicen lo mismo. Hora Mexicana, Hora Hondureña, Hora Tica. Hasta en Estados Unidos tienen la costumbre los latinos de dejar las cosas para el último momento a los que se suman no pocos estadounidenses. En el pasado existía en vez de documentos la palabra de honor cuando se adquiría un compromiso el dador manifestaba: ME BASTA CON SU PALABRA. Los que siem-

pre han estado puntuales son los que hacen posible La Hora desde que su fundador Clemente Marroquín Rojas les enseño el camino de la puntualidad. La impuntualidad puede provocar la derrota.

Gil Zu

Comentario al editorial “A ver si con la hora oficial”

TODO ORQUESTADO

T

odo parece indicar que el espectáculo está bien montado: por un lado el Presidente se lava las manos mediante un mensaje en Campo Pagado, a través del cual afirma su apoyo a la iniciativa; por el otro, el CACIF arremete ante la CC y los diputados del PP se turnan para abandonar el hemiciclo y así no completar el quórum necesario; los campesinos se plantan a lo largo y ancho del país a la espera de la aprobación de una iniciativa que se quedará en eso, un documento de buenas intenciones, pero hasta allí. Al final todos dirán “hicimos nuestro mejor esfuerzo, pero no se logró”. El CACIF festejando, los campesinos bloqueando carreteras y el gobierno en pleno desprestigio, pero todo como dicen algunos políticos marrulleros, consensuado.

Blanca Rosa González

Comentario a la nota “Diputados levantan la sesión sin aprobar Ley de Desarrollo Rural”

PAGO DE FINANCISTAS

C

on tanto compromiso y deuda política-financiera por pagar como se atrevería el señor Presidente a actuar contra sus financistas. Es el precio que tenemos que pagar por las cancioncitas, playeras, gorras, etc. Esta gente se ha aprovechado de la ignorancia, ingenuidad, pobreza y analfabetismo de los paisanos. Los políticos y seudoempresarios no les conviene a ciudadanos pensantes e informados. Ese caudal electoral lo quieren mantener a base de regalos, llámese bolsa solidaria o bono seguro, están en contra de empoderar a la gente. Dan el pescado, pero no enseñan a pescar, crean una dependencia al estilo de los maleantes que regalan drogas para tener esclavizada a la gente a su merced.

Juan Elías Montes

Comentario a la nota “En la gestión pública, al entendido por señas”

1848-1913. Escritor y poeta italiano.

lector

opina

como siempre, los cafres del volante Fredy Padilla Si las autoridades competentes hicieran su trabajo, todo sería y estaría caminando, no a las mil maravillas, pero sí estaría bien; en varias ocasiones, al ver la forma en que bajan los ruleteros y las camionetas de San Pedro Ayampuc y las de Las Villas, yo me tomaba la molestia de preguntar a los Policías de Tránsito que se encontraban dando la vía en ese sector, que por qué no hacían algo al respecto, pues en una de esas podía haber algún lamentable accidente, a lo que éstos me contestaban, ‘‘sí, vamos a ver que se hace’’, y la verdad nunca se hizo nada. Si las personas encargadas de velar por la seguridad en los buses tuvieran la conciencia y la paciencia para hacer su trabajo, ellos velaran porque al menos cada semana los choferes de las camionetas en funcionamiento hicieran una revisión de las mismas para estar seguros tanto ellos como nosotros los que tenemos que utilizarlas. De nada ha servido la Policía de Tránsito en las calles, porque se pueden ver los abusos no solo de los camioneteros sino también de muchos taxistas y carros particulares; si se creó tal Policía, sería bueno que cumpliera con su cometido pues ellos ven las camionetas que van personas hasta en la parrilla y no les dicen nada, se supone que para eso están para ver que no sobrecarguen, ni mucho menos lleven gente en las parrillas. Eso sucedió la mañana del lunes recién pasado cuando una camioneta de Las Villas se accidentó en la bajada de Lavarreda, la culpa fue del chofer por no haber revisado el vehículo ante de salir a trabajar, se escucha de personas que gracias a Dios no sufrieron tan fuertes golpes, que entre el chofer y el ayudante se decían que los frenos no estaban funcionando bien y por lo tanto ya no subieran más personas, pero al parecer les vino guango y rellenaron la camioneta con el saldo ya conocido. Los dueños y los choferes de las camionetas no deberían pensar solo en los beneficios que obtienen de las mismas sino en el usuario, pues de nada les serviría tener dos, tres o más buses si no hubiera personas para poder utilizarlos, piensen en el servicio que prestan y háganlo de la mejor manera para que así su trabajo les rinda el mejor fruto al dueño, al chofer y su ayudante, así como a nosotros que con miedo tenemos que subirnos a lo que ustedes llaman medio de transporte. Por favor, se les hace un llamado a las autoridades respectivas para que controlen, pero, de verdad controlen a los camioneteros para que ya no sucedan estos accidentes, que no solo dejan pérdidas materiales sino lo peor, pérdidas humanas, que es lo más lamentable, ahora solo se espera que el dueño de esta camioneta tenga el seguro para poder pagar por los daños hechos a terceros pues es tan culpable el trabajador como el dueño por no tener los buenos hábitos de revisión de lo que le sirve para trabajar. Por último, a los de Tránsito, por favor, si ven una camioneta con gente colgando en las puertas o en las parrillas, múltenlos, pues solo así se podrá evitar los accidentes como el que acaba de ocurrir. A -1 653523 R N

A N O T I

K I N C I O S

G O

Las noticias más consultadas en edición anterior

Recibió Raúl a la Directora General de la Unesco

PRI y AN arropan a García Luna en cita en el Senado

Retenes policiales para robar drogas

Actualidad CICIG denuncia por corrupción a 18 jueces Actualidad Diputados levantan la sesión sin aprobar ley de desarrollo rural Actualidad Grupos radicalizan posturas por ley de desarrollo rural

Riteve levanta polvorín por solicitar alza tarifaria del 157%

Desalojados de Biósfera solicitan una indemnización

Empresa se aparta de colapso en Colón

Opinión Morena en México, el nacimiento de un nuevo partido Editorial 8 A ver si con la hora oficial


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

Que contenga números legibles. Procurar hacerle una revisión minuciosa. Que la firma no toque el texto del documento. Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

horario

n o v i e m b r e

A mi oficina Lote veintidós Calle Principal aldea Ciénaga Grande, San José Pinula, departamento de Guatemala, se presentó BAYRÓN AROLDO ALVAREZ CAMPOSANO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de BYRON AROLDO ALVAREZ CAMPOSANO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San José Pinula, 23 de octubre de 2012. Lic. Mauro Franco Sotoj, Notario. Colegiado 12586. 6701 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en el Barrio San Sebastián de Chiquimulilla, Santa Rosa, se presentó FIDELA LAU LÓPEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de DORA FIDELA LAU LÓPEZ. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Chiquimulilla 09-10-2012. LIC. MANUEL ANTONIO GAITÁN CRUZ. Notario. 6362 28, 29, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE SONIA JUDITH HERRERA SOLÍS, en representación legal por la patria potestad que ejerce sobre su hijo: GEFERSON ROBERTO PIRIR HERRERA SOLICITA CAMBIO DE NOMBRE DE SU HIJO MENOR DE EDAD, POR EL DE JEFFERSON ROBERTO PIRIR HERRERA. Efectos legales, se hace la publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a la tercera avenida cuatro guiòn diecisiete, zona once, colonia El Progreso; Ciudad de Guatemala. Lic. Roberto Fredy Orellana Martínez, Colegiado: 8727. 6703 02, 16, 30 Nov./2012

d e

6709

DOROTEA CAL, solicita su cambio de nombre por el de DOROTEA BERTILA CAAL Para los efectos legales se hace la presente. Se emplaza a quienes se consideren afectados, se presenten a esta notaria, Guatemala 14 de septiembre de 2012, Avenida Reforma 1-64 zona 9 oficina 706. Alfredo Julio Viale Rohrmoser, Abogado y Notario. Col 7482. 02, 16, 30 Nov./2012

6721

6722

6716

6723

6724

6736

Otilio Roderico Melgar Chajón, también identificado como Axel Otilio Chajón González, solicita cambio de nombre definitivo por el de Axel Otilio Chajón González, cito a quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 25 de octubre de 2012. Bufete Profesional 7ª Avenida 27-51, zona 8, ciudad de Guatemala. Lic. MARIO ALEXANDER VELÁSQUEZ PÉREZ. ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado 11,276. 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Yeorgina Sorayda Suntecum Martínez desea cambiar su nombre por Yeorgina Sorayda Suntecun Martínez. Se emplaza en Of. 804 del Edificio Centroamericano, 7ª. Av. 7-78 zona 4. Guatemala 26 de octubre de 2012. Mario Alfredo Barrios Herrera, Abogado y Notario, Colegiado 5665. 6737 02, 16, 30 Nov./2012

02, 16, 30 Nov./2012

02, 16, 30 Nov./2012

SANTIAGO AMBROCIO TULUL Y CATARINA SAC XUM, solicitan el cambio de nombre de su hija MARÍA MELESSA AMBROCIO SAC, por MARÍA MELISSA JESSICA AMBROCIO SAC. Efectos legales se hace la presente. 5ta avenida 0-58, Zona 1 del municipio de Santo Tomas la Unión, Suchitepéquez, 22 de octubre de 2012. Licda. LORENA ESTRADA IXQUIER. Abogada y Notaria. Colegiada 15.092. 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MARTA ESTELA ROMERO VENTURA, solicita su cambio de nombre por el de MARTHA ESTELA ROMERO VENTURA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse esta notaría. Quezaltepeque, Chiquimula 20 de octubre de 2,012. Gustavo Adolfo Monroy Torres, Abogado y Notario, Col. 14134. 2ª. Calle 2-40 zona 2. Tel. 79440418. 6717

A mi Oficina ubicada en 1a. calle “A” 6-29, zona 3, Bo. El Porvenir, de Jalapa, Jalapa, se presentó Enna Aracely Galván Sancé, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Edna Aracely Galván Sancé. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalapa, 13-09-2012. Licda. LILIAN CORDERO GUDIEL. Abogada y Notaria. Colegiado 12,173. 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2423-1832 2423-1838

A mi Oficina ubicada en 1a. calle “A” 6-29, zona 3, Bo. El Porvenir, de Jalapa, Jalapa, se presentó Victoria Martinez Ramirez, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Victoria Martínez Ramírez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalapa, 13-09-2012. Licda. LILIAN CORDERO GUDIEL. Abogada y Notaria. Colegiado 12,173. 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional, ubicada en la 2ª. Calle 2-40 Zona 2 barrio El Centro, Quezaltepeque, Chiquimula, se presentó Conzuelo del Rosario Machón Castañeda, solicitando cambio de nombre por el de Consuelo del Rosario Machón Castañeda. Emplazo a quienes se consideren afectados, presentarse esta notaría. Quezaltepeque 15 de octubre de 2,012, Lic. Gustavo Adolfo Monroy Torres, Abogado y Notario, Col. 14134, Tel. 79440418.

A mi Oficina ubicada en 1a. calle “A” 6-29, zona 3, Bo. El Porvenir, de Jalapa, Jalapa, se presentó Victoriana Vásquez Alonzo, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Victoria Vásquez Alonzo. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalapa, 28-09-2012. Licda. LILIAN CORDERO GUDIEL. Abogada y Notaria. Colegiado 12,173. 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALÌSIA RIVERA SOTOMAYOR, solicita cambio de nombre, por el de ALICIA RIVERA SOTOMAYOR efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados puede formalizarse oposición. Guatemala, 26 de octubre de 2012. Lic. Luis Fernando Villatoro Lopez. Notario Colegiado 6243. 6713 02, 16, 30 Nov./2012

P á g . 1 6

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Marcela Anjelina Pedro M. y/o Marcela Angelina Nicolás Simón y/o Angelina Clara Nicolas Simón a solicitar cambio de nombre por el de Angelina Clara Nicolas Simón. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 17 de octubre de 2012. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Col. 12,616. 6711 02, 16, 30 Nov./2012

/

Expediente No. 03005-2011-00036 Of. 3ª. Delia Hortencia González Gonzalez, Celia Esperanza Gonzalez Gonzalez y Carlos Humberto Gonzalez González, inician proceso voluntario de titulación supletoria, de un bien inmueble de naturaleza rustica, ubicado en Calle diagonal 1, casa número 8, del municipio de Jocotenango, departamento de Sacatepéquez; con extensión superficial de 1332.72mts.2, y, las medidas y colindancias siguientes: de la estación 0 al punto 1 sur, azimut 14°00’51” este, a una distancia de 33.72mts, con calle; de la estación 1 al punto 2, rumbo sur-oeste, azimut 77°53’24”, a una distancia de 40.75mts, con Francisco Javier Orellana Sánchez y Mayra Lisette Orellana Romero; de la estación 2 al punto 3, rumbo norte, azimut 11°57’17”, oeste, a una distancia de 8.33mts, con José Eduardo Cardona Fuentes; de la estación 3 al punto 4, rumbo norte, azimut 19°08’26”, oeste, a una distancia de 14.19mts, con Rodolfo Cardona Fuentes; de la estación 4 al punto 5, rumbo norte, azimut 16°06’44”, oeste, a una distancia de 8.35mts, con Rodolfo Cardona Fuentes; de la estación 5 al punto 6, rumbo norte, azimut 72°50’08”, este, a una distancia de 13.32mts, con Edgar Antonio Cabrera Fuentes; de la estación 6 al punto 7, rumbo norte, azimut 74°17’22” a una distancia de 10.74mts, con Maynor Reneé Castellanos Castillo; de la estación 7 al punto 0, rumbo norte, azimut 74°20’33”, este, a una distancia de 17.98mts, con Ester Barbero Castillo. Dicho inmueble cuenta con una construcción de block, cuenta con agua potable y energía eléctrica, sobre el mismo no pesan gravámenes, anotaciones o limitaciones; carece de inscripción en el Registro General de la Propiedad y de Matricula Fiscal. Y, para los efectos legales, se hace la presente publicación, Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez. La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, 12 de octubre de 2012. Marta Guisela Barrios Monroy, oficial 3ª. 6719 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional ubicada en el Cantón San Miguelito, se presentó Francisco José Mateo y/o Francisco José Mateo Francisco y/o Francisco José Matheu Francisco a solicitar cambio de nombre por el de Francisco José Matheu Francisco. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Sta. Eulalia, Huehuetenango, 20-10-2012. Lic. GABRIEL HUMBERTO PEDRO MATEO. Notario. Colegiado 12616. 6710 02, 16, 30 Nov./2012

2 0 1 2

EDICTO DE TITULACIÓN SUPLETORIA

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

d e

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la publicación sea legible. Escrito a máquina o computadora.

3 0

6738

A mi oficina ubicada en la 16 calle 0-10 zona 3, Ciudad de Guatemala, se presentó EDGAR RODOLFO ACEVEDO BRIONES, a solicitar su cambio de nombre, por el de EDGAR RODOLFO VALENTINO ACEVEDO BRIONES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26 de Octubre de 2012. Lic. OVIDIO EDUARDO FERNANDEZ MILIAN, ABOGADO Y NOTARIO. COLEGIADO NUMERO: 4,065. 02, 16, 30 Nov./2012

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


AVISOS LEGALES

La Hora

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina Profesional ubicada en la 7 avenida 6-53 de la zona 4, tel. 55843014 se presentó Manuel Rivera García, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Manuel Trinidad García. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Lic. CESAR ARMANDO AVILA VELIZ. Notario. Colegiado 9251. Guatemala, 22 de octubre del año 2012. 6740 02, 16, 30 Nov./2012

Libny Eulalia Pedro Andrés o Libny Eulalia Pérez Andres, solicita cambio de nombre por Libny Eulalia Pérez Andrés. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo quienes consideran afectados, presentarse a notaría. Frente del Centro de Administración de Justicia, cantón Vista Hermosa, Santa Eulalia, Huehuetenango, 26 de octubre de 2012. Lic. PASCUAL TIÚ ZAPETA. Abogado y Notario, colegiado 10,996. 6756 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO SUPLETORIO 03005-2012-00156 OF. Y NOT. 1ero. CRISTIAN GABRIEL RODAS MÉRIDA, titula supletoriamente inmueble rústico, ubicado en sector Patulin, de la aldea Chixolis, jurisdicción del municipio de Santiago Sacatepéquez, departamento de Sacatepéquez, con área superficial de once mil doscientos dos punto dieciséis metros cuadrados con medidas y colindancias siguientes: De la estación uno al punto dos, con un azimut de ciento sesenta y ocho grados, diez minutos, y cuarenta y cinco segundos, con una distancia de treinta y tres punto sesenta metros, colindando con Rigoberto Florentín Mérida Hernández; de la estación dos al punto tres, con un azimut de setenta y tres grados, cero nueve minutos veintinueve segundos, con una distancia de diecinueve punto cincuenta y un metros, colindando con Víctor Manuel Lemus Barrios; de la estación tres al punto cuatro con azimut de cero cero grados, treinta y siete minutos, cero cuatro segundos, con una distancia de setenta y tres punto ochenta y tres metros, colindando con Víctor Manuel Lemus Barrios; de la estación cuatro al punto cinco, con un azimut de doscientos cincuenta y cuatro grados, cincuenta y siete minutos, y cincuenta y seis segundos, con una distancia de setenta y uno punto cuarenta y seis metros, colindando con Víctor Manuel Lemus Barrios; de la estación cinco al punto seis, un azimut de trescientos cuarenta y dos grados, treinta y seis minutos, cincuenta segundos, con una distancia de setenta y ocho punto ochenta y siete metros, colindando con Víctor Manuel Lemus Barrios; de la estación seis al punto siete, con un azimut de doscientos cincuenta y dos grados, quince minutos, y treinta y tres segundos, con una distancia de sesenta y ocho punto catorce metros, colindando con Víctor Manuel Lemus Barrios; de la estación siete al punto ocho, con un azimut de ciento sesenta y dos grados, treinta y nueve minutos, cuatro segundos, con una distancia de setenta y nueve punto ochenta y tres metros, colindando con Eladio Pérez Velásquez y María Teresa Pérez Velásquez; de la estación ocho al punto nueve con un azimut de ciento sesenta y un grado, treinta y cinco minutos cinco segundos, con una distancia de treinta y cuatro punto ochenta y cinco metros, colindando con Eladio Pérez Velásquez y María Teresa Pérez Velásquez; de la estación nueve al punto uno, con un azimut de setenta y cuatro grados, veintinueve minutos, cuarenta segundos, con una distancia de noventa y nueve punto noventa y cinco metros, colindando con Rigoberto Florentín Mérida Hernández. Dicho inmueble tiene dentro de su interior una construcción en proceso para captación de agua, no soporta gravámenes, servidumbres activas ni pasivas, anotaciones ni limitaciones de ninguna índole, así mismo no cuenta con servicio de energía eléctrica, drenaje de aguas servidas y servicio de electricidad. Para efectos legales se publica. Juzgado de 1a. Instancia Civil y Económico Coactivo de Sacatepéquez. Antigua Guatemala, 16 de octubre del 2,012. Of. 1ero. Claudia Antonieta Andrade Alquijay. 6744 02, 16, 30 Nov./2012

6747

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

6751

En 5ª. Av. 11-70 Z. 1, Edificio Herrera, 5º. Nivel. Of. 5-B, ciudad. JUAN FRANCISCO PUAC MIJANGOS, solicita su cambio de nombre por el de JUAN FRANCISCO ORTIZ MIJANGOS. Se emplaza para oposición. Guatemala, 26 de octubre de 2012. Lic. René Gilberto Sermeño Guzmán. Notario. 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En las oficinas del Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala ubicada en el Edificio S guión dos, del segundo nivel de la ciudad Universitaria, zona doce de la ciudad de Guatemala, se presento JOSÉ YUP PIRIR, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ YUPE PIRIR. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 26 de octubre de 2012. Lic. José Alfredo Aguilar Orellana. Notario, No. de Colegiado 4,623 Asesor del Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 6752 02, 16, 30 Nov./2012

Antonia Nicolás Pedro Francisco o Floridalma Pedro Francisco, solicita cambio de nombre por Floridalma Pedro Francisco. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo quienes consideran afectados, presentarse a esta notaría. Frente al Centro de Administración de Justicia, cantón Vista Hermosa, Santa Eulalia, Huehuetenango, 26 de octubre del 2012. Lic. PASCUAL TIÚ ZAPETA. Abogado y Notario, colegiado 10,996. 6757 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A las instalaciones del Bufete Popular del Centro Universitario de Petén de La Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado en la catorce calle Cero guión catorce de la Zona Uno, San Benito, Petén, frente a Colegio Sagrada Familia, se presento DIANA ELIZA GONGORA CAAL, a solicitar cambio de nombre por el de DIANA ELIZA GÓNGORA QUIROA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Benito, Petén, 25 de octubre de 2012. Lic. NELSON EMILIO CASTELLANOS AREVALO. COLEGIADO: 7774. 6761 02, 16, 30 Nov./2012

7292

A las instalaciones del Bufete Popular del Centro Universitario de Petén de La Universidad de San Carlos de Guatemala, ubicado en la catorce calle Cero guión catorce de la Zona Uno, San Benito, Petén, frente a Colegio Sagrada Familia, se presento ARNOLDO ANIBAL CATALAN GARCIA, a solicitar cambio de nombre por el de AROLDO ANIBAL CATALÁN GARCÍA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Benito, Petén, 25 de octubre de 2012. Lic. NELSON EMILIO CASTELLANOS AREVALO. COLEGIADO: 7774. 6762 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE IRMA YOLANDA FAJARDO MONGE, solicita su cambio de nombre por el de IRMA YOLANDA FAJARDO MONJE y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría. Guatemala 25 de octubre de 2012. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario Colegiado No. 10,358. 7ave. 7-64 zona 2 sede Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez. 6911 06, 16, 30 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Rodemiro Hervin Reina Carredano solicito su cambio de nombre por Rodemiro Edwin Reina Carredano. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. San Lucas Sacatepéquez, 07 de noviembre de 2012. Abogada y Notaria. Colegiado 11296. 5ta. Calle 3-15, zona 1, San Lucas Sacatepéquez. Tel. 5620-0200. 7124 12, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en la primera avenida tres guión cincuenta y uno, de la zona cuatro, de Cobán, Alta Verapaz, se presentó VICTORINO LARA BARILLAS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de VICTOR LARA BARILLAS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz 12 de Noviembre de 2012. Lic. ALVARO OSWALDO BUENAFÉ REYES. Notario. Colegiado: 10416. 7286 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7287

7293

7289

A mi oficina 14 C. 3-17 Zona 1, 2º. nivel Of. 208, se presentó Juana Verónica Yac López, a solicitar Cambio de Nombre por el de Madelyn Soraida López García, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de noviembre de 2012. Licda. CONSUELO JIMÉNEZ CONDE. Abogada y Notaria. Colegiada 7855. 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Cristina Magdalena Baltazar Sebastián o Wendy Cristina Magdalena Baltazar Sebastián, solicita cambio de nombre por Wendy Cristina Magdalena Baltazar Sebastián. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo quienes consideran afectados, presentarse a esta notaría. Frente del Centro de Administración de Justicia, Cantón Vista Hermosa, Santa Eulalia, Huehuetenango, 26 de octubre del 2012. Lic. PASCUAL TIÚ ZAPETA. Abogado y Notario, colegiado 10,996. 6755 02, 16, 30 Nov./2012

A mi oficina 14 C. 3-17 Zona 1, 2º. Nivel Of. 208, se presentó Juana Verónica Yac López, a solicitar Cambio de Nombre de su menor hija: Alison Marissa Yac López por el de Aily Marissa López García, pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de noviembre de 2012. Licda. CONSUELO JIMÉNEZ CONDE. Abogada y Notaria. Colegiada 7855. 7290 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

A mi oficina: 13 Calle 2-73, Zona 1, Ciudad de Guatemala, se presentó Maria Juán, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de María Juan Marcos. Interesados pueden oponerse. Guatemala, 9 noviembre de 2012. Lic. Abelardo Jiménez Sales, Notario, Colegiado No. 9,500. 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ONIEL YIMMY ROBLERO ROBLERO, solicita cambio de nombre, por el de: JIMMY ROBLERO ROBLERO. Puede formularse oposición por quienes se consideren perjudicados en 5ª. avenida 6-84 zona 1, Huehuetenango. Huehuetenango, 12 de noviembre de 2012. Lic. Carlos Otoniel Herrera Pérez. Abogado y Notario, Colegiado 10,846. 7297 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7300

MARINO LOPEZ, solicita ante mis oficios profesionales el Cambio De Nombre, por el de ROBERTO MARINO MARTINEZ LOPEZ. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-19 zona 1. Mazatenango, Suchitepéquez diecinueve de octubre de 2,012. Lic. Julio Recinos Castañeda. Abogado y Notario, colegiado 4,829. 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDÍ RENÉ BARRIENTOS RODRÍGUEZ, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de EDDY RENÉ BARRIENTOS RODRIGUEZ. Para efectos legales se hace esta publicación, emplazando a quienes se consideren afectados presentarse a la 4a. avenida 5-12 zona 1, segundo piso, oficina dos, de esta ciudad capital. Guatemala, 6 de noviembre de 2012. Lic. CARLOS RICARDO ORDOÑEZ ARCHILA. Col. 10519. 7302 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 15 calle “A” 9-42 de la zona 1, oficina 1, se presentó la señora ELBA MARINA CHACH ASPUAC, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ELBA MARINA ASPUAC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de Noviembre de 2012. LIC. NOE SAUL LOPEZ PALACIOS. Abogado y Notario, Colegiado: 6732. 7303 16, 30 Nov. 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina Profesional, ubicada en la 4ta. calle 4-92 “A’’ zona 1 Mixco, Guatemala. Se presentó Marta Chub Macz, solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de Marta Macz. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en mi sede notarial antes indicada. Ciudad de Mixco, 9 de noviembre del 2012. Isaías Pérez Guzmán. Abogado y Notario. Colegiado 10,099. 7304 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 6 avenida 11-43, zona 1, Oficina 304, Edificio Pan Am ciudad de Guatemala, se presentó ANDIAS VASQUEZ VASQUEZ, solicitando su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ABDÍAS VÁSQUEZ VÁSQUEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 12 de noviembre de 2012. William Rodolfo Canto Brol, Notario, Colegiado 5,318. 7307 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

A mi Oficina Jurídica, Barrio Central, Joyabaj, Quiché, acudió MIGUEL ARCANGEL DOMINGO JERÓNIMO, a solicitar cambio de nombre por MIGUEL ANGEL DOMÍNGUEZ JERÓNIMO. Puede formalizarse oposición por quien se crea perjudicado. Joyabaj, 1111-2,012. Lic. Artemio Armando Muñoz Juarez, Colegiado: 8,488. 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A mi oficina en la 1ª. avenida 2-24 de la zona 2 de Cobán, Alta Verapaz, se presentó ALFONSO COY a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de ALFONSO CHUB POP. Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Cobán Alta Verapaz, Noviembre 8 de de 2012. Licda. ROSA ELIDA DE PAZ. Colegiada 14114. 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A esta Notaría JUANA GALBERTA BARRENO AJPACAJÁ, Solicitó. CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUANA GILBERTA BARRENO AJPACAJÁ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en 3ª calle 4-19B Zona 1. Mazatenango, Suchitepéquez 25-10-2012. Licda. JUANA LUCRECIA YAX ROBLERO, Abogada y Notaria. Colegiado 14,643. 6754 02, 16, 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CLAUDIA MUNGÍA BARAHONA, solicita cambio de nombre por el de CLAUDIA MUNGUÍA BARAHONA. Afectados oponerse en la 6ª Avenida, 15-41, 4º nivel, oficina 5, zona 1, ciudad de Guatemala. Guatemala, 22 de octubre del año 2012. Lic. Edgar Gilberto del Cid Sánchez, Abogado y Notario. 02, 16, 30 Nov./2012

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 17

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7308

Eduardo Rabí González Quino, solicita cambio de su nombre por el de Daniel Eduardo González Quino, oposición en 5ta. Avenida 3-04 zona 1, Chichicastenango, para de efectos legales hago esta publicación. Chichicastenango, 9 de noviembre del 2012. Licda. Nereira Lizeth Rodas Herrera. Colegiado activo. No. 3576. 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 73-12. Of. 1º. Este Juzgado señalo AUDIENCIA, el día DIECISEIS DE ENERO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de los derechos posesorios embargados, de un lote de terreno sin registro, ni matricula fiscal, ubicado en el lugar denominado BITZAL del municipio de Chajul, El Quiché, el cual mide aproximadamente un cuarto de cuerda, equivalente a veinte metros noventa centímetros con las medidas y colindancias siguientes. AL NORTE: Mide doce varas, cuatro cuartas equivalente a diez metros ochenta y dos centímetros, Colinda con MANUEL HU SANCHEZ, mojón árbol de pito en medio y esquinero. AL ORIENTE: mide trece varas, equivalente a diez metros ochenta y seis centímetros, colinda con JUAN SANCHEZ, mojón árbol de pito de por medio y en esquinero; AL SUR: mide trece varas, ocho pulgadas, equivalente a once metros, seis centímetros, colinda con DOMIN-

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 18/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

Viene de la página anterior... GO CANAY IJOM, mojón árbol de pito e izote de por medio y en esquinero; y, AL PONIENTE: mide doce varas, ocho pulgadas, equivalente a diez metros veintidós centímetros, colinda con PABLO HU MO. GRAVAMENES únicamente la que motiva la presente ejecución, promovida por: JACINTO SAMBRANO MEDINA; para obtener el pago de la cantidad de TREINTA Y OCHO MIL QUETZALES, en concepto de capital, más intereses y costas judiciales.- No teniendo el presente inmueble más gravámenes que el consignado anteriormente, limitaciones y anotaciones. Y para los efectos legales se hace la presente publicación a los dos días del mes de noviembre de dos mil doce- (fs). ELI GAMALIEL LOPEZ MORALES y NORA JUANA RAYMUNDO VELASCO TESTIGOS DE ASISTENCIA. Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio de Santa Maria Nebaj del departamento de El Quiché. 7309 16, 23, 30 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en Calzada Roosevelt catorce guión ochenta y dos, local número ciento treinta y uno del Centro Comercial, Galerías Primma, zona siete del municipio de Guatemala, del Departamento de Guatemala, se presentó JOSE ESTUARDO MORÁN FARFÁN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de JOSÉ ESTUARDO FARFÁN ESCOBAR, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, ocho de noviembre de dos mil doce. VILMA LORENA GARCÍA MEJÍA. Notaria. Col. 9495. 7314 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Jurídico Profesional 0 Av. 11-30, zona 1, San Benito, Petén, se presentó SANTOS MARIDALIA HERRERA JUÁREZ, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIDALIA HERRERA JUÁREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. San Benito, Petén, 2 de noviembre de 2012. LIC. MARIO AUGUSTO JUÀREZ OBANDO. Notario. Col. 10798. 7316 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CAMBIO DE NOMBRE: WUILFUIDO EVERILDO NAVARRO DE LEÓN, desea sustituir su nombre y adoptar el nombre de WILFIDO EVERILDO MENDEZ DE LEÓN, puede formalizar oposición quien se considere perjudicado por el cambio de nombre. Lic. Alvaro Calderón Sagastume, Abogado y Notario, colegiado 5419 Tiquisate, Escuintla, 30 octubre/2012 12 calle 5-1 zona 1, Tiquisate, Escuintla. 7317 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7318

CAMBIO DE NOMBRE. JUANA LIDEA SAJCHÉ XEC, desea adoptar el nombre de JUANA LIDIA SAJCHÉ XEC puede formalizar oposición quien se considere perjudicado por el cambio de nombre. Lic. Alvaro Calderón Sagastume, Abogado y Notario, Colegiado. 5419, 12 calle 5-1 zona 1, Tiquisate, Escuintla. 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7319

CAMBIO DE NOMBRE. DANIEL HERNÁNDEZ CHACÓN, desea sustituir su nombre por el de DANIEL CHACÓN puede formalizar oposición quien se considere perjudicado por el cambio de nombre. Lic. Alvaro Calderón Sagastume, Abogado y Notario, Col. 5419 12 calle 5-1 zona 1, Tiquisate, Escuintla, 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RIGOBERTO GABRIEL NAVARRO DE LEÓN, desea tramitar cambio de nombre y sustituirlo por el de RIGOBERTO GABRIEL MÉNDEZ DE LEÓN, puede formalizar oposición quien se considere perjudicado por el cambio de nombre. Lic. Alvaro Calderón Sagastume, Abogado y Notario col. 5419, 12 calle 5-1 zona 1, Tiquisate, Escuintla. 7320 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DIETER ORLANDO DAVILA ALVAREZ Y NORMA ELIZABETH SOTO ELIAS, solicitan cambio de nombre de su hijo DIETER ALEXANDER ALVAREZ SOTO por DIETER ALEXANDER DAVILA SOTO, perjudicados formalizar oposición Guatemala, 12 de noviembre de 2012. Licda. Ruth Aracely Santizo Joge, Abogada y Notaria. Col. 15799. 8ª. Ave. 20-22, Z. 1. 7321 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE TELMA MARIELA SANTOS GUERRA solicita cambio de nombre de su menor hija Kimberly Paola Patzán Santos por el de Kimberly Mariela Santos Guerra. Perjudicados formalizar oposición. Guatemala, 12 de noviembre de 2012. 8ª. Av. 20-22 Zona 1. Licda. Mc. Creay Ayleeng Lem Orellana, Abogada y Notaria. Col. 9,204. 7322

16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7324

7323

A mi oficina 8va. Calle. 6-06 zona 1, 4to. Nivel, oficinas 401 y 402, esta ciudad, se presentó Reginaldo Luis Cunse Juárez, solicitó el Cambio de nombre, por el de Reginaldo Luis Kunce Cárdenas. Perjudicados pueden oponerse. Guatemala, 12 de Noviembre de 2012. Edin Leonel Arreaga. Notario. Colegiado 6989. Tel. 45034775. 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE BALTAZAR JUAN DIEGO BALTAZAR solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de: JUAN DIEGO SEBASTIAN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 05 de noviembre del 2012. Licda. Glenda Marisol Vela Santizo. Notaria. Calzada La Paz del municipio de Acatenango departamento de Chimaltenango. 7336 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01046-2010-01075 Oficial 4o. Este Juzgado señaló audiencia para el día VEINTISÉIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE a las CATORCE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca: número 6202, folio 202, Libro 453 E de Guatemala, finca urbana consistente en lote número 13 Manzana 22 del Proyecto Habitacional “Villas del Milagro”, sector dos, ubicada en el municipio de Chinautla, departamento de Guatemala de 75.0000 m2. Medidas y Colindancias: De la estación 0 al punto de observación 1, un azimut de 2 grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con Lote tres, Manzana veintidós. De la estación 1 al punto de observación dos, un azimut de noventa y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con Lote doce, Manzana veintidós. De la estación dos al punto de observación tres, un azimut de ciento ochenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de cinco punto cero cero metros, colindando con séptima Avenida. De la estación tres al punto de observación cero, un azimut de doscientos setenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos, con una distancia recta de quince punto cero cero metros, colindando con lote catorce, Manzana veintidós, CORPORACIÓN SAN LUCAS, SOCIEDAD ANÓNIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la finca 274399, folio 237, libro 574 de Guatemala... DERECHOS REALES. Inscripción número 2. Téngase transcrita la 3a. 4a y 7a inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso que goza, de paso que goza y de conducción de energía eléctrica que soporta... Inscripción número 3. Los ejecutados por noventa y seis mil trescientos noventa y un quetzales compraron a CORPORACIÓN SAN LUCAS, SOCIEDAD ANÓNIMA esta finca... El precio se pagará así:.... GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por BANCO REFORMADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Mandatario Judicial y Administrativo con Representación, para obtener el pago de SETENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE QUETZALES CON SIETE CENTAVOS en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. El presente edicto se efectuó en base a la certificación registral que obra en autos. Guatemala, veintinueve de octubre de dos mil doce. LICENCIADO. VICTOR MANUEL RODRIGUEZ RIVAS –SECRETARIO–Juzgado Quinto de Primera Instancia del Ramo Civil.7326 16, 23, 30 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE DOMINGA GARCÍA LÓPEZ, solicita cambio de nombre por el de VANESSA ISABEL GARCÍA LÓPEZ. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados presentarse a notaría, 2ª. Avenida 1-10, zona 2, Tecpán Guatemala, Chimaltenango. 9 de noviembre de 2012. Licda. Shirley Jasminne Rivera Soto. Col. 14218. 7327 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría ubicada en 1a. calle, 2-01 B, zona 2, de este municipio, EULOGIO ITZEP PÈREZ solicita cambio de su nombre por el de EULOGIO AJTÙN PÈREZ. Emplazo interesados en oponerse. Santiago Sacatepèquez, Departamento de Sacatepéquez, 12 de Noviembre del 2012. Lic. Benito Juàrez Cajbòn, Abogado y Notario. Colegiado 4262. 7337 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

7338

Carlos (único nombre) Pablo Raymundo (dos apellidos), identificado también como Juan Carlos (dos nombres) Morales González (dos apellidos) solicitó cambio de su nombre por el de Juan Carlos (dos nombres) Morales González (dos apellidos). Oposición en Barrio San Antonio, municipio de San Pedro Soloma, departamento de Huehuetenango. Lic. VICTOR LEONEL LÓPEZ Y LÓPEZ. Abogado y Notario, 12 de noviembre de 2012. Tel: 53602050. Colegiado: 9,043. 7339 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JULIO CESAR CONTRERAS GONZÁLEZ, solicita cambio de nombre por el de JULIO CESAR GONZÁLEZ CONTRERAS. Efectos legales se hace esta publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta Notaría. Guatemala, 12 de Noviembre de 2012. Licda. LIDIA AMPARO LÓPEZ BARILLAS, 6 Ave. “A” 20-38 zona 1 segundo nivel oficina dieciocho, Col. 16,881. 7341 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Al Bufete Popular de la Universidad de San Carlos de Guatemala ubicado en la 9na. Avenida 13-39 zona 1, se presentó DARIA CERVANDA MONZÒN ORÒZCO para solicitar su cambio de nombre por el de DARÌA VERÒNICA MONZON OROZCO. Se puede formalizar oposición. Guatemala, ocho de noviembre de 2012. LIC. EDDY AUGUSTO AGUILAR MUÑOZ. Notario. Colegiado 6,410. 7344 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Valentina Concepción Ruíz Pérez solicita cambio nombre por Valentina Concepción Soto Pérez. Efectos ley publicación. Guatemala, 12 Noviembre 2012. Lic. Raúl A. Samayoa Alvarado. Abogado y Notario. Colegiado 5502. 7354 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

A mi notaria ubicada en la 7ª. Avenida 15-13 zona 1, oficina 54, se presentó Lucas Castíllo Nova, a solicitar cambio de nombre, optando por el de LUCRECIA CASTILLO NOVA. Para efectos de oposición hácese esta publicación. Guatemala, 12 de noviembre de 2012. Lic. Sonia Montenegro de Villatoro. Abogado y Notario. Colegiada 2697. 7329 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. 293-09 (3) 11/12/2012; 08:30 Hrs. Se rematará finca rústica número 234,966, folio 76, libro 501 departamento de Quetzaltenango, ubicada en municipio de Olintepeque del departamento de Quetzaltenango, de 108.0000 Mts2. Colinda NORTE: 6.00 Mts. calle interior; SUR: 6.00 Mts. lote 99; ESTE: 18.00 Mts. lote 77; OESTE: 18.00 Mts. lote 75; terreno apto para cultivos. Único gravamen este juicio. Ejecuta LUIS FELIPE SAMAYOA RODRIGUEZ. Base Q 30,000.00 más intereses y costas. Jdo. 1ro. de 1ra. Instancia Civil. Quetzaltenango. 22-10-2012. Gerbert Sergio Cajbón. Secretario. 7332 16, 23, 30 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE La señora: Josefa Miria Rosales Cutz, solicita cambio de nombre por el de: MIRIAM ROSALES CUTZ, y para los efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados, formalicen oposición ante esta notaria, Sololá 6ta Avenida 5-30 zona uno, Barrio el Calvario, Nolberto Sis Muhún, Abogado y notario. Colegiado 15983 teléfono 58906845. 05 de Noviembre del año 2,012. 7334

7335

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete Profesional ubicado en 8ª. Av. 13-72, Zona 1, Of.3, ciudad de Guatemala, se presentó ESTEBAN TIÑO, pidiendo se cambie su nombre por AGUSTÍN GARCIA JEATZ, se advierte que pueden formular oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 7 de noviembre de 2012. Colegiado 6,991. LICENCIADO ROBINSON ARNOLDO CHEVEZ MARTINEZ. ABOGADO Y NOTARIO. 7393

Elmer Suril San Juan Sotomayor, solicita CAMBIO DE NOMBRE por Elmer Suriel San Juan Sotomayor. Emplazo a quienes se consideren afectados. Guatemala 07 de noviembre de 2012. Lic. Juan Fernando Sáenz Barrios. Notario. 3a. Calle 18-66 Zona 1 Guatemala. Colegiado 5505. 16, 30 Nov., 14 Dic./2012

16, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina, Boulevard Los Próceres 24-69 zona 10, Empresarial Zona Pradera, torre IV, oficina 509, de esta ciudad capital, se presento RAMIRO SANTIZO (UNICO APELLIDO) a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de RAMIRO DANIEL AGUILAR SANTIZO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 9 de noviembre del 2012. Licenciada Paula María García Rodríguez. Notario. Col. 7178. 7412

19, 30 Nov. 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

HENRY COC RODAS, solicita Cambio de Nombre por el de HENRY RODAS, ÚNICO APELLIDO. Si hay oposición presentarla en 8ª. Avenida, 20-22 zona 1 oficina 63. Guatemala, 12 de noviembre de 2012. Aracely Quiñónez de Monterroso, Abogado y Notario. Colegiado No. 3,586. 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDGA DANILO VILLELA CARIAS solicita su Cambio de nombre por el de EDGAR DANILO VILLELA CARIAS. Perjudicados formalizar oposición. Guatemala, doce de noviembre de 2012. 8ª. Av. 20-22 Zona 1, ciudad. Licda. Virgilia Jaqueline Lem Orellana, Abogada y Notaria. Col. 13.348. 16, 30 Nov., 14 Dic. 2012

AVISOS LEGALES

A MI OFICINA UBICADA EN 6 CALLE 2-10 ZONA 3, SE PRESENTO FELICIANA CONOS RABINAL, A SOLICITAR CAMBIO DE NOMBRE, por el de: JANET PATRICIA CONOS RABINAL. SE PUEDE FORMALIZAR OPOSICION A QUIENES CONSIDEREN PERJUDICADOS. CHIMALTENANGO, NOVIEMBRE 12 DEL 2012. LIC. JOSE MYNOR PAR USEN, ABOGADO Y NOTARIO. 7422

16, 30 Nov., 14 Dic./2012


AVISOS LEGALES EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 29-2012. El 04 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2012, a las 11:00 HORAS, será el REMATE del bien Inmueble ubicado en el lugar llamado Chotacaj hoy zona 6 del municipio de San Antonio llotenango, departamento de Quiché, con las medidas colindancias siguientes: ORIENTE: mide 11 varas con 14 pulgadas, con carretera que conduce al municipio de San Pedro Jocopilas del departamento de El Quiché de por medio; PONIENTE: mide 12 varas con 19 pulgadas, con Jacinto Avila Lobos, línea de por medio; NORTE: mide 86 varas, con Candelaria Lobos Avila, línea de por medio; y, SUR: mide 83 varas con 18 pulgadas, con Eloisa Girón, línea recta de por medio; cuenta con 3 casas de habitación de adobe y techo de lámina que mide 9x6, 5x4 y 8x5, con servicios de agua potable y energía eléctrica, carece de registro y declaración fiscal. Se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q. 6,706.13, más intereses y costas judiciales. Remate tiene lugar por Juicio Ejecutivo que sigue JOSÉ EDVIN YAX GARCÍA, en la calidad con que actúa. Juzgado de Paz, Santa Cruz del Quiché, Quiché, 30 de octubre del año 2012.- Luis Roberto Félix Morales. Secretario.7510 21, 28, 30 Nov./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 63-2010. Of. I.- Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el CUATRO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS CON CERO MINUTOS, para el remate en pública subasta sobre el bien inmueble de seiscientos treinta y seis punto once metros cuadrados, ubicado en el lugar denominado Chuelajcajquix, Chuchexic del Municipio de Santa Lucía Utatlán del departamento de Solóla, con las medias y colindancias siguientes: NORTE: Catorce metros con sesenta y cuatro centímetros con Domingo Morales; SUR: Trece metros con sesenta y siete centímetros con Feliciano Aju, ORIENTE: Cuarenta y cuatro metros con setenta y dos centímetros con Mariano Vásquez Morales; PONIENTE: Cuarenta y ocho metros con veintiséis centímetros con Pantaleón Vásquez, mojones marcados con matas de hizote, por el lado norte cuenta con una servidumbre de paso de por medio. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO.63-2010.-Of.I. Seguido por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su Gerente General y Representante Legal JOSE EDVIN YAX GARCIA; a efecto de lograr el pago por la cantidad de DOS MIL SEISCIENTOS SETENTA Y NUEVE QUETZALES CON VEINTICINCO CENTAVOS, más intereses y costas judiciales. SECRETARIA DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN TREINTA DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. Leonel Marcelino Par Lorenzo. Secretario. 7511 21, 28, 30 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 74-2012. Of. I.- Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el CINCO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, CON CERO MINUTOS, para el remate en pública subasta sobre el bien inmueble propio para el cultivo ubicado en el Paraje Parraxaj, Cantón Patachaj del municipio de San Cristóbal Totonicapán, del departamento de Totonicapán, con una extensión superficial de CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE METROS CUADRADOS, EQUIVALENTES A UNA CUERDA, con las siguientes colindancias: NORTE: Santa Micaela Tecum Puac; SUR: Domingo Tecum Puac; ORIENTE: Domingo Chay Ajín; PONIENTE: Santos Obispa Tecum Puac; mojones de zanja excepto en el oriente donde hay piedras clavadas. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO. 74-2012.Of.I. Seguido por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través de su Gerente General y Representante Legal JOSE EDVIN YAX GARCIA; a efecto de lograr el pago por la cantidad de CUATRO MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS, más intereses y costas judiciales. SECRETARIA DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN, VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE. Leonel Marcelino Par Lorenzo. Secretario. 7512 21, 28, 30 Nov./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 541-2012.Of. 2o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 10-12-12 a las 09:00 horas, para el remate en publica subasta de un inmueble sin registro ni matricula fiscal: Inmueble ubicado en el Paraje Centro, de la Aldea Rancho de Teja, del municipio de San Francisco El Alto, del departamento de Totonicapán, área de 187.18 mts.2; linda y mide: Norte: Primer tiro: de poniente a oriente 9.84 mts., segundo tiro: de norte a sur 2.68 mts., tercer tiro de oriente a poniente 8.24 mts., cuarto tiro de sur a norte 0.67 cts., quinto tiro de poniente a oriente 3.68 mts., todos con Vicente Hernández Utuy; Sur: Primer tiro 5.36 mts.., segundo tiro 8.44 mts., tercer tiro 3.38 mts., todos con Eusebio Hernández Utuy; Oriente: 8.50 mts., con Vicente Hernández Utuy; Poniente: 11.90 mts., con camino principal, tiene piedras esquineras y mojones claramente delimitadas en todos sus mojones, con una casa de habitación de paredes de block y techo de terraza, con su patio y un garaje, con agua potable y energía eléctrica. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por José Edvin Yax García quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena”, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.88,131.85 que es en deberle en concepto de saldo de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 12-11-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 7513 21, 28, 30 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No.504-2012.Of.2º. Este Juzgado señaló audiencia del día 18-12-12 a las 9:00 horas, para el remate en pública subasta de 2 inmuebles sin registro ni matricula fiscal. Primer inmueble. Lote de terreno, ubicado en el Paraje Chuisacmaljá del Cantón Xolsacmaljá del municipio y departamento de Totonicapán, área de 503.75 mts.2; linda y mide: Oriente: 24.70 mts., con Jerónimo Chamorro;

La Hora Poniente: 24.70 mts., con Basilio Martín Chamorro. Norte: 20.40 mts., con Miguel Santos Chamorro; Sur: 20.40 mts., con Dorotea Chamorro. Con 1 casa de habitación de 2 piezas, paredes de adobe y techo de duralita, 1 paja de agua y energía eléctrica. Propio párale cultivo. Segundo inmueble. Lote de terreno, ubicado en el Paraje Chuisacmaljá del Cantón Xolsacmaljá del municipio y departamento de Totonicapán, área de 403 mts.2; linda y mide: Oriente: 20 mts., con Magdalena Pascuala Sapón Menchú; Poniente: 20 mts., con María Raymunda Vásquez; Norte: 20.15 mts., con Obispo Castro; Sur: 20.15 mts., con Eulario Castro. Con 1 construcción de paredes de adobe y techo de teja de cemento. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por José Edvin Yax García en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena”, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.125.016.79 de capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 13-11-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 7514 21, 28, 30 Nov./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 130-2012.Of.4ta.- Este Juzgado señaló audiencia del día 18-12-12 a las 09:30 horas, para el remate en pública subasta de 1 inmueble sin registro ni matricula fiscal, ubicado en el Barrio Chuajuyub del municipio de Nahualá del departamento de Sololá, área de 60.38 mts.2, linda y mide: Norte: 8.50 mts., con Camino vecinal; Sur: 2 mts., con Cruz Germán Cotiy y Cotiy, Oriente: 13 mts., con Manuel Tambriz, Poniente: 10 mts., con Manuela Mariana Cotiy y Cotiy. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por José Edvin Yax García en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito integral “San Miguel Chuimequena”, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.23,886.80 de saldo de capital, intereses, mora y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 13-11-2,012 Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 7515 21, 28, 30 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 15-2012.Of.1o.- Este Juzgado señaló audiencia del día 20-12-12 a las 08:30 horas, para el remate en publica subasta de un inmueble sin registro ni matricula fiscal: Inmueble ubicado en el Paraje Pabella del Cantón Xecatabaj del municipio de San Cristobal Totonicapán del departamento de Totonicapán, área de 6,987.00 mts.2; linda y mide: Norte: 50 mts., con Benjamín Ovalle Rodas; Sur: 54 mts., con Teodoro Chigüil; Oriente: 130 mts., con Javier Say; Poniente: 130 mts., con Elfego Santizo. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por José Edvin Yax García quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena’’, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.41,566.06 que es en deberle en concepto de saldo de capital, más intereses y costas judiciales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 07-11-2,012. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 7516 21, 28, 30 Nov./2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 643-2010.Of. 3ra.- Este Juzgado señaló audiencia del día 20-12-12 a las 09:00 horas, para el remate en publica subasta de 2 inmuebles sin registro ni matricula fiscal: 1) Inmueble ubicado en el Paraje Chirijcajá de la Aldea San Antonio Pasajoc del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, área de dos mil ciento ochenta y cinco mts.2; linda y mide: Oriente: De forma irregular de norte a sur 15.70 mts., cruza al poniente 10.60 mts., y de poniente a sur 23 mts., con Rigoberto Elías Guox, camino de por medio; Surponiente: 45.50 mts., con Francisco Elías Guox, zanja de por medio; Norte: 82.80 mts., con Patrocinio Elías Guox, zanja de por medio; Sur: 41.30 mts., con Pedro Elías Pelicó, camino de por medio. Con una casa de habitación de paredes de adobe y techo de teja, de cultivo. 2) Inmueble ubicado en el Paraje Chicorral de la Aldea San Antonio Pasajoc, del municipio de Momostenango del departamento de Totonicapán, área de 536.53 mts.2; linda y mide: Oriente: 20.20 mts., con Valentín Elías Pelicó, mojón camino de por medio; Poniente: 12.15 mts., quiebra hacia el sur 17.80 mts., con Oscar Armando Elías Pelicó; Norte: 22.70 mts., con Mario Elías Pelicó, mojón camino peatonal de por medio; Sur: 18.65 mts., con Ceferino Elías Calel, camino vecinal de por medio. Rematé tiene lugar en virtud de Ejecución promovida por José Edvin Yax García quien actúa en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequena”, Responsabilidad Limitada, para lograr el pago de la cantidad de Q.76,452.00 en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Totonicapán 07-11-2,012, Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria. 7517 21, 28, 30 Nov. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO

7655

JHONATAN ENRIQUE ORTEGA CARAZO, Guatemalteco, y JASMIN-SORAY KLENKE, sin otro apellido, Alemana, solicitan autorice su matrimonio civil. Cualquier impedimento comunicarlo en 9ª. Avenida 10-72 zona 1, apartamento 24. Guatemala, noviembre 16 de 2012.- Lic. Roderico Martínez Aldana, Colegiado 1094.23, 30 Nov., 07 Dic./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO OTTO ROGELIO GONZÁLEZ MONZÓN, radicó ante mi el sucesorio testamentario extrajudicial de: Oto Francisco Gonzalez, también identificado legalmente como: Oto González, Otto González, Otto Francisco González sin otro apellido, Oto Francisco González Sin otro Apellido, Oto Gonzalez, Otto Gonzalez, Otto Francisco Gonzalez, Otto Francisco sin otro apellido, Oto Francisco Gonzales sin otro apellido, Otto González sin otro apellido, Oto Francisco González sin otro apellido. Junta de herederos 17 de diciembre de 2012, diez horas, en

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 19 la 8va ave “A” 3-50 zona 18 Residenciales Atlántida, ciudad de Guatemala. Cito a los que tengan interés. Yulisa Elizabeth Palacios Morales.Col13740. 7660 23, 30 Nov., 07 Dic. 2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO EL BALANCE GENERAL FINAL DE LA ENTIDAD NIPLES GALVANIZADOS, S.A. (EN LIQUIDACION) CON REGISTRO 69378 FOLIO 32 LIBRO 163 DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y PARA EL EFECTO SE PUBLICA EL RESPECTIVO BALANCE QUE COPIADO LITERALMENTE SE LEE: BALANCE GENERAL FINAL AL 15 DE OCTUBRE 2012 (CIFRAS EN QUETZALES). ACTIVO. CIRCULANTE 0.00. FIJO 0.00. TOTAL DEL ACTIVO 0.00. PASIVO. CIRCULANTE 0.00. CAPITAL 0.00. TOTAL PASIVO Y CAPITAL 0.00. EL INFRASCRITO PERITO CONTADOR REGISTRADO EN LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA (SAT) BAJO EL NUMERO 79761 CERTIFICA: QUE EL BALANCE GENERAL FINAL QUE ANTECEDE DEMUESTRA LA SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA NIPLES GALVANIZADOS, S.A. (EN LIQUIDACION) AL 15 DE OCTUBRE DE 2012. F. ILEGIBLE OMAR ENRIQUE CACERES CORTEZ REPRESENTANTE LEGAL LIQUIDADOR. F. ILEGIBLE JOSE OSWALDO CACERES CORTEZ PERITO CONTADOR. APARECE EL SELLO QUE SE LEE: JOSE OSWALDO CACERES CORTEZ PERITO CONTADOR REG. NO. 79761. Y PARA QUE LA ASAMBLEA CONOZCA Y SE PRONUNCIE SOBRE EL PRESENTE BALANCE SE SEÑALA EL 14 DE ENERO DE 2013 A LAS 14:00 HORAS EN LA SEDE SOCIAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 14 DE NOVIEMBRE DE 2012. EXP. 50415-2006. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 7682 23, 30 Nov., 07 Dic. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO Ante mis oficios notariales contraerán matrimonio NEILL NIGEL NAVAS ARBOLEDA, panameño y CLAUDIA ELISABETH AZURDIA MORALES, guatemalteca; para los efectos del artículo 96 del Código Civil. Se hace la presente publicación. 11 calle 4-31, zona 1, Edificio los Ángeles, oficina 305, ciudad de Guatemala, teléfono 44616847. Edgar Antonio Raymundo García, Abogado y Notario, colegiado 16,434. Guatemala 19 de noviembre de 2012. 7683 23, 30 Nov., 07 Dic./2012

EDICTO DE REMATE E. V. A. 1162-2012-0172 OFICIAL 1º. Este juzgado señaló la audiencia para el día DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número dos mil doscientos siete, folio doscientos siete del libro cuatrocientos sesenta y cinco E de Guatemala, finca urbana consistente en el Lote numero sesenta y dos de la Manzana U del Sector las Orquídeas, Prados de San José, Aldea Las Anonas, ubicada en el municipio de San José Pinula, departamento de Guatemala, de noventa punto cero cero cero cero metros cuadrados (90.0000m2.) Medidas y colindancias: de la estación cero al punto uno con un azimut de ciento cinco grados, treinta y cuatro minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de cinco punto cero cero metros (5.00): de la estación uno al punto dos con azimut de ciento noventa y cinco grados, treinta y cuatro minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00) metros; de la estación dos al punto tres con un azimut de doscientos ochenta y cinco grados treinta y cuatro minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de cinco punto cero cero (5.00) metros; de la estación tres al punto cero con un azimut de quince grados, treinta y cuatro minutos, cincuenta y un segundos con una distancia de dieciocho punto cero cero (18.00) metros, con las siguientes colindancias: AL NORESTE: cinco punto cero cero (5.00) metros con lote cuarenta y tres de la Manzana U del Sector Las Orquídeas; AL SURESTE: dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote sesenta y uno de la manzana U del sector Las Orquídeas; AL SUROESTE; cinco punto cero cero (5.00) metros con calle; AL NOROESTE; dieciocho punto cero cero (18.00) metros con lote sesenta y tres de la manzana U del sector Las Orquídeas. La entidad BOSQUE ALTAMIRA, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para si mismo de la Finca dos mil doscientos ochenta y ocho (2288) folio doscientos ochenta y ocho (288) del libro trescientos sesenta y cinco E (365) de Guatemala. Inscripción numero dos; ténganse transcrita la tercera inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a el Régimen de Copropiedad denominada Régimen de Convivencia de Residenciales San Jose en Condominio Prados de San Jose; quien indistintamente también podrá usar el de Redimen de Convivencia de Residenciales San Jose. DERECHOS REALES: Por la inscripción número cuatro Los demandados son propietarios de esta finca. HIPOTECAS VIGENTES: La número uno que motiva la presente ejecución, promovida por el Banco G&T Continental, Sociedad Anónima a través de su representante legal, para lograr el pago de CIENTO ONCE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON SETENTA Y SIETE CENTAVOS, MAS LOS INTERÉSES Y COSTAS PROCESALES. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado más intereses y costas procesales. Se hace constar que sobre el bien a rematar no existen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en su respectiva inscripción registral, la cual obra dentro del presente juicio. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciséis de Noviembre de dos mil doce. SILVIA LETICIA GOMEZ MENDOZA Y HUGO ALEJANDRO JUAREZ DONIS. TESTIGOS DE ASISTENCIA, del Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil departamento de Guatemala. 7707 23, 30 Nov. 2012, 10 Ene./2013

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN VÍA DE APREMIO 01164-2011-00773 OFICIAL 3º NOTIFICADOR 3º. Este Juzgado señaló la audiencia el día CUATRO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE a las DIEZ HORAS, para el remate del DERECHO DE PROPIEDAD registrado al número UN MIL TRESCIENTOS NUEVE sobre el bien inmueble que se encuentra inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central como FINCA número veinticinco, FOLIO ciento setenta y ocho, del LIBRO uno, del GRUPO NORTE, que consiste en: inscripción número uno. Finca rústica, sitio llamado de Tobar y Camalote, número veinticinco, linda por el norte con tierra de los indígenas de Gualán, y del sitio de Guaranjá,

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 20/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

Viene de la página anterior... por el oriente con tierras valdillas, por el sur con tierras de Tunopolja, y por el poniente con las del sitio de Meré y las de Zacualpa. Comprende setenta y una caballerías y un tercio de sitio. Inscripción número un mil trescientos nueve. El ejecutado por la suma ya pagada de doscientos quetzales compró a: Francisco Casasola Ortíz, una séptima parte de los derechos que le corresponden en la inscripción número un mil cuarenta y cinco de dominio de esta finca, dichos derechos miden setenta mil metros cuadrados. Gravamenes Hipotecarios del Derecho de Propiedad. Únicamente el que motiva la presente ejecución que ocupa el primer lugar y aparece inscrito en la inscripción número ciento cuatro de hipotecas. Promovida por el BANCO DE DESARROLLO RURAL, SOCIEDAD ANONIMA –BANRURAL– por medio de su Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, Abogado Juan Alberto Pineda Venegas, para lograr el pago de CUARENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y UN QUETZALES CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, costas procesales y demás gastos. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses, costas procesales y demás gastos. Se hace constar que al derecho de propiedad no le aparecen más anotaciones que las aquí transcritas, conforme la certificación del Registro General de la Propiedad. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, seis de noviembre del dos mil doce, Secretaría del Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil, Tercera calle nueve guión veinticuatro zona uno. LICDA. SHENY MARISOL RAMIREZ VELASQUEZ. Secretaria. 7739 23, 30 Nov., 03 Dic./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 2-2012-SRIA. Este Juzgado señalo la audiencia del día ONCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en publica subasta del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo el numero diez mil noventa y tres (10093), folio sesenta y seis (66) del libro setenta y tres (73) de Santa Rosa, propiedad del señor JOSE HUMBERTO GARCIA RODRIGUEZ identificado en el catastro municipal de Cuilapa, Santa Rosa, con el numero cero ciento sesenta y cuatro con una área de seis mil novecientos ochenta y siete metros cuadrados (6787 M2). Este remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por el señor ROBERTO BELARMINO MENDEZ URIZAR para obtener el pago de SIETE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y UN QUETZALES, mas intereses y costas procesales, admitiéndose posturas que cubran el capital demandado, intereses y costas. En autos no costa que sobre el inmueble a rematarse, pesen mas gravámenes, anotaciones y limitación el que motiva la presente EJECUCION. Secretaría del Juzgado de Paz, de Cuilapa, Santa Rosa, doce de octubre del año dos mil doce. ENMA YOLANDA MARTIR HERNANDEZ. SECRETARIA. 7753 23, 30 Nov., 07 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GREGORIO ARTURO CHOXÒM LÒPEZ, quien también se identifica con los nombres GREGORIO ARTURO LÓPEZ, GREGORIO LOPEZ, GREGORIO ARTURO LÓPEZ CH, GREGORIO LÓPEZ CH Y ARTURO LÓPEZ CH, compareció a promover cambio de nombre de su persona por el de GREGORIO ARTURO LÓPEZ, para los efectos legales se hace la presente publicación. 7 av. 15-13 Of. 701, zona 1. Guatemala, 10 septiembre 2012. LIC. OSCAR ADOLFO HERNANDEZ VASQUEZ, COL. 7163. 7773 26, 30 Nov., 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría 7av. 7-07 zona 4, Edificio El Patio of. 108 ciudad. Se presentó JOSÉ RAMÍREZ GIRÓN, quien también es conocido con el nombre de JOSÉ RAMÍREZ MONZÓN, a solicitar el cambio de su nombre por el de JOSÉ RAMÍREZ MONZÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, octubre 18 de 2012. Lic. César Fernando Gálvez Martínez. Notario. Colegiado 6814. 7796 26, 30 Nov., 04 Dic./2012

HIPOTECARIO NACIONAL DE GUATEMALA, a través de su MANDATARIO ESPECIAL JUDICIAL CON REPRESENTACION, para lograr el pago de CIENTO DOCE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON VEINTIOCHO CENTAVOS DE LA MISMA MONEDA, en concepto de capital, más intereses, recargo por mora y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran el monto del capital reclamado, más los intereses, recargo y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el treinta y uno de octubre de dos mil doce. ALEJANDRA GEORGINA JUAREZ GONZALEZ, SECRETARIA. JUZGADO NOVENO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. 7917 27, 30 Nov., 06 Dic./2012

A mi oficina Profesional ubicada en la 2a. calle 4-38 zona 1, de esta ciudad; se presento la señorita: Zoila Judith Jiménez Aguilar, a solicitar el CAMBIO DE SU PRIMER APELLIDO, por el de: Zoila Judith España Aguilar. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Mazatenango, Suchitepéquez, 20/11/2012 Licda. Emelina Barrios López de Juárez, Abogada y Notaria.- Colegiada. 4755. 8029 30 Nov., 13, 28 Dic./2012

EDICTO DE REMATE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

E.V.A. C2-2007-5230 Oficial 1º. Este Juzgado señaló audiencia para el día OCHO DE ENERO DE DOS MIL TRECE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para el remate del siguiente bien inmueble: OCHO MIL SEISCIENTOS NOVENTA, FOLIO CIENTO NOVENTA LIBRO DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en lote número dieciséis: Ubicado en la Manzana treinta y tres de la Urbanización “Residencial Fuentes del Valle II”, ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de NOVENTA Y SEIS PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y Colindancias: NORTE: De la estación dos al punto observado tres, un azimut de ochenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número quince; ORIENTE: De la estación tres al punto observado cero, un azimut de ciento setenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con calle; SUR: De la estación cero al punto observado uno, un azimut de doscientos sesenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de dieciséis metros, colindando con lote número diecisiete; PONIENTE: De la estación uno al punto observado dos, un azimut de trescientos cincuenta y seis grados, nueve minutos, treinta segundos, una distancia de seis metros, colindando con lote número once. SERVIDUMBRES: Inscripción número Dos: Téngase transcrita la tercera y cuarta inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a las servidumbres de paso, de acueducto subterráneo, de drenajes de aguas negras y pluviales que soportan las Fincas números cinco mil setenta y dos y cinco mil setenta y tres Folios setenta y dos y setenta y tres, ambas del libro ciento treinta y uno E de Guatemala, Conducción de Energía Eléctrica, canalización y conducción de líneas telefónicas, canalización y conducción de cable para señal de televisión por cable, paso de agua potable y pluvial, paso de drenajes para aguas negras que soporta la Finca cinco mil ciento treinta y tres Folio ciento treinta y tres Libro ciento treinta y uno E de Guatemala. ANOTACIONES PREVENTIVAS: Inscripción letra A: El Juez de Paz del Ramo Civil, Familia y Trabajo del municipio de Villa, Departamento de Guatemala en resolución dieciséis de marzo de dos mil once decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número Sumario ochocientos veintiocho guión dos mil siete oficial cuarto y notificador segundo seguido por Credomatic de Guatemala, Sociedad Anónima en contra de los derechos de uno de los ejecutados que tiene en esta finca. Inscripción Letra B: El juez Tercero de Paz del Ramo Civil de Guatemala en resolución treinta de octubre de dos mil nueve decretó el embargo precautorio de esta finca, dentro del juicio número C uno guión dos mil siete guión veinte mil quinientos setenta y ocho oficial y notificador tercero seguido por Credomatic de Guatemala, Sociedad Anónima en contra de los derechos de uno de los ejecutados. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien inmueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución a favor del BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por fusión por absorción del Banco del Quetzal, Sociedad Anónima para obtener el pago de CIENTO VEINTICUATRO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS QUETZALES CON CINCO CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, comisiones, recargos por mora y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la finca no le aparecen más anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el siete de noviembre de dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA– 7954 29, 30 Nov., 03 Dic. 2012

A mi bufete 6ª Av. 0-70 “A” zona 6 Barrio la Democracia, Jalapa, se presentó DOMINGA TZÚN, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLA ELIZABETH TZÚN SANÍC. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Jalapa 16 de noviembre de 2012. Lic. JUAN ENRIQUE LOPEZ FLORES. Abogado y Notario, colegiado 13884. 8033 30 Nov., 14, 28 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Jurídica situada en cero avenida calle límite Santa Elena de la Cruz Flores Petén. Se presento KEVIM AROLDO COY TZIB, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: KEVIN AROLDO COY TZIB, pudiendo formular oposición quien se considere perjudicado. Santa Elena de la Cruz Flores Petén diecinueve de Octubre del año dos mil doce. Licda. Lorena Lourdes Velásquez Montero Notaria. 7909 28, 30 Nov., 03 Dic./2012

A mi oficina, en cantón centro, del municipio de Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango, Guatemala, se presento ANA FRANCISCO GREGORIO, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de ANA MARÍA FRANCISCO GREGORIO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Santa Eulalia, Huehuetenango, veintitrés de noviembre de dos mil doce. LIC. PEDRO ROBEL OVIDIO TOLEDO TOLEDO. Notario. Colegiado No. 15,844. 8024 30 Nov., 14, 28 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-2006-4478 Oficial 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día ONCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS; para la venta en pública subasta de la finca inscrita en el Segundo Registro de la Propiedad, bajo el número sesenta y cinco mil ciento setenta y siete, folio doscientos setenta y cuatro, del libro doscientos noventa y seis del departamento de San Marcos, que consiste en: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Numero uno: sitio ubicado en Ciudad Tecún Umán jurisdicción del municipio de Ayutla, departamento de San Marcos, consta de: ciento noventa y seis metros cuarenta y seis centésimos cuadrados, se desmembró de la finca No. 12028, folio 239, del libro 69 de San Marcos, y linda: al ORIENTE: Arturo Pérez, calle en medio; PONIENTE: Rudy y César Jerez; NORTE: Herculano Mata, calle en medio, SUR: finca Matriz. Téngase presente la cuarta inscripción de derechos reales consistente en la ampliación de la primera inscripción de dominio de esta finca, en el sentido de consignar la ubicación correcta que es 3ª. Avenida 7-10, zona 1, de la ciudad de Tecún Umán, Municipio de Ayutla del departamento se San Marcos. Solicitud transcrita en la escritura No. 341 autorizada en la ciudad de Guatemala, el 2 de diciembre del 2002, por el Notario Mario Arnulfo González Miranda y presentada hoy La 12 y 22. Copia No. 86,300 Tomo 834 de documentos.- Quetzaltenango, 16 de diciembre el 2002. GRAVÁMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Inscripción número uno que motiva la presente ejecución promovida por EL CREDITO

AVISOS LEGALES

EVELYN PRISCILA CHINCHILLA MEDA solicita cambio de nombre de YEICOB DAVID CHINCHILLA por el de YEICOB DAVID MEDA CARRILLO. Emplazo a quienes sean afectados. 6ª. Ave. 0-60 z.4, Torre Profesional II, oficina 811 “A’’, Guatemala, 15 de octubre de 2012. CARLOS ENRIQUE AGUIRRE RAMOS. Abogado y Notario, colegiado 3426. 8026

30 Nov., 13, 28 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 10ª. Ave. 3-80 de la zona 1 de esta ciudad de Quetzaltenango; se presentó el señor VALERIO RENÉE GARCÍA ILLESCAS a solicitar CAMBIO DE NOMBRE de él mismo por el de VALERIO RENÉ GARCÍA ILLESCAS. Se puede formalizar oposición por personas a quienes se consideren perjudicados. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Lic. Rigoberto Ildefonso Chang de León; colegiado 14,031. Quetzaltenango 13 de Junio de 2011. 8027

30 Nov., 14, 28 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 2 Av. 20-67 zona 1, 2º. Nivel Of. 6 Guatemala, se presentó Kaibil Mazariegos Morales a solicitar cambio de su nombre por el de Keibin Alexis Mazariegos Morales. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, veintitrés de noviembre del año 2012. Acxel Abel López Muñoz, Notario. Col. 4561. 8037 30 Nov., 14, 28 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RODOLFO LOPEZ RODAS y ANA NATALIA LARA PEREZ, solicitan el cambio de nombre del menor ABNER MARTINEZ por JONAH EDUARDO LOPEZ LARA. Efectos legales, se hace publicación, emplazo a quien se considere afectado a esta notaria. Guatemala 26 de Noviembre de 2012. EDGAR IVAN MORALES CARRILLO, colegiado 8560, 10 calle 7-43, Oficina 21, zona 1, Guatemala. 8039 30 Nov., 14, 28 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8041

CON FECHA 26-11-2012, DICTE RESOLUCION EN LA CUAL SE ACREDITO al cambio de nombre de José Ángel Tecún Barcos, por el de José Ángel Ruíz Downs, para efecto de ley se hace esta publicación. Guatemala, 26-11-2012. Carmen Yolanda. Chavarría Argueta de Ponce Abogada y Notario Col. 811. 30 Nov. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional calzada 15 de septiembre 5-220 zona 1 santa lucia cotzumalguapa departamento de Escuintla se presento María Teresa Chúy Callejas en representación legal y bajo el ejercicio de la patria potestad de su hija Nashly Elaine Ordoñez Chuy a solicitar cambio de nombre por el de Nashly Elaine Peren Chúy. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 15 de noviembre de 2012. Licda. ZULMA ROCÍO SUY HERNÁNDEZ, Notaria Col. 12936. 8042 30 Nov., 14, 28 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 11 calle 10-65 zona 1, 2do. Nivel, Of. 2, se presentó MANLIO ROBERTO LÓPEZ CONSUEGRA, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MANLIO ROBERTO LÓPEZ MUÑOZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 22 de noviembre de 2,012. Lic. JUAN ANTONIO CRUZ ESCOBAR. Notario. Colegiado 5690. 8043 30 Nov., 14, 28 Dic. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO JOSE ESCALONA LABRADA, Cubano y GLADYS ELIZABETH PALOMO ROBLES, Guatemalteca, requieren mis servicios notariales para autorizar su matrimonio civil. Quienes conozcan impedimento legal, denunciarlo 8ª. Avenida 15-70 of. 7, zona 1, ciudad. Guatemala, noviembre 26 de 2012. Julio César Mutzus Villanueva, Notario. Aparece firma y sello del Notario colegiado 7458. 8045 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CATARINA YAT VASQUEZ, solicita cambio de nombre por el de MARIA CATARINA ELIZABETH YAT VASQUEZ. Puede formalizarse oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, noviembre 9 del 2012. Lic. Erasmo Epifanio Coronado Roca, Abogado y Notario colegiado 15650, C. Roosevelt 22-23 zona 11, 8to. N O/ 8b T. Sol. Para efectos de ley. 8047 30 Nov., 05, 20 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE CARMEN POP GARCIA, solicita cambio de nombre, por CARMEN GARCIA. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaria. Mazatenango, Suchitepéquez, veintiuno de noviembre de dos mil doce. Abogado y Notario. Col. 16405, 6 ave. 3-15 zona 1, Mazatenango. Tel. 46362696. 28 de noviembre 17- 28 de diciembre. LICENCIADO Eddy Rodolfo Estéban Castillo Mota, ABOGADO Y NOTARIO. 8049

30 Nov., 14, 28 Dic./2012


AVISOS LEGALES

La Hora

A mi oficina 10 calle 12-11 zona 1, of. 9, 3º nivel Edificio Kosak, se presento Petrona Leticia Calderón Duarte a solicitar cambio de nombre por el de Alexandra Leticia Calderón Duarte. Se puede formalizar oposición por quienes se consideran perjudicados. Guatemala, 26 de noviembre de 2012. Lic. Norberto Waldemar Alvarado Canel. Notario. Colegiado 8243. 8051 30 Nov., 14, 28 Dic. 2012

NORTE: 05 cuerdas con familia Velásquez y Comité Pro-Introducción de Agua Potable, línea quebrada y arroyo de por medio; y SUR: 02 cuerdas con Daniel Hernández, carretera de por medio; es cultivable, tiene construida dos casas de habitación y un cuarto, de paredes de adobe y techo de teja de barro y de lamina, con servicio de energía eléctrica. Se aceptan posturas que cubran base del capital demandado de Q. 5,600.00. Remate tiene lugar por Ejecutivo que sigue JUAN CASTRO ALVARADO. Juzgado de Paz, Santa Cruz del Quiché, 14 de Noviembre año 2012. LUIS ROBERTO FELIX MORALES. Secretario. 8025 30 Nov., 07, 14 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

8054

María Juventina Estrada, antes mis oficios solicitó su cambio de nombre, por el de Vicenta Estrada. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Oficina Centro Uno, La Máquina, Cuyotenango, Suchitepéquez, 26 de noviembre de 2012. Notaria: Zoila Isabel Figueroa Ramírez. Colegiado 15463. 30 Nov., 14, 28 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDICTO: A calzada Roosevelt 13-46 zona 7, sede Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social de RENAP, ante mis servicios notariales se presentó BONIFACIA ALVAREZ JORQUIN, solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por el de VICTORINA ALVAREZ JORQUIN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 21 de noviembre de 2012. Lic. NICOLAS AGUIRRE ASENCIO. Notario. Col. 14,257. 8056 30 Nov., 14, 28 Dic./2012

PÍO SALES PÉREZ, solicita cambio de nombre por el de JOSÉ SALES PÉREZ. Para oposición se hace la presente publicación. Lic. JAIME HIGINIO CASTILLO SANTOS, ABOGADO Y NOTARIO. Col. 11643. Barrio el Centro La Libertad, Petén. 8046 30 Nov., 14, 28 Dic. 2012

EDICTO DE MATRIMONIO Werner Amilcar Ajquejay (Guatemalteco) y Eva Wyanne Sandler (Canadiense), han solicitado mis servicios notariales a efecto de que autorice su matrimonio civil. Para los efectos legales se hace esta publicación. Perjudicados presentar oposición en 13ª Calle “A” 10-48, Zona 1, de la ciudad de Guatemala. Lic. Mario Gonzalo Domingo Montejo. 8048 30 Nov. 2012

EDICTO DE REMATE

EJECUTIVO VIA DE APREMIO No.010942012-00339. Of. 2º. Este Juzgado señalo audiencia para el día VEINTISIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS, para el REMATE de la Finca Inscrita en el Registro General de la Propiedad, a número 5671, folio 179 del libro 1497 de Guatemala, que consiste en un lote urbano, carece de cultivos, situado en 8º. avenida número 2-72, Colonia La Brigada, Zona 7 de mixco, departamento de Guatemala. Con las mediadas y colindancias siguientes: Con un área de 187.00 mts. 2. Colindancias: NORTE: 24 mts con herederos de Eustaquio Saaban. SUR: 22.75 mts con finca matriz. PONIENTE: 8 mts con finca matriz. ORIENTE: 8 mts con calle de por medio Dicha finca tiene un gravamen Hipotecario que es el que motiva la presente ejecución promovido por BERTA CABRERA (UNICO APELLIDO), para lograr el pago de TREINTA MIL QUETZALES, más intereses, gastos y costas procesales. Se aceptan posturas que cubran el capital demandado, intereses y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. LICDA. CARMEN CAROLINA DE LEON MUÑOZ. Secretaria del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DE MIXCO, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. Mixco, 16 de noviembre del año dos mil doce. 8059 30 Nov., 07, 14 Dic. 2012

E.V.A. No. 01098-2011-1237 Not. 4o. ESTE JUZGADO SEÑALO LA AUDIENCIA PARA EL VEINTICUATRO DE ENERO DE DOS MIL TRECE A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta sobre la finca número cuatro mil quinientos veintitrés, folio veintitres del libro cuatrocientos cincuenta E de Guatemala consistente en fracción de terreno, ubicado en el municipio de Fraijanes, Departamento de Guatemala, con una extensión de ochenta y nueve punto noventa y dos metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: NORTE: siete punto cincuenta metros, colinda con Miguel Martínez; SUR: siete punto cincuenta metros, colinda con María de Jesús Ruíz; ORIENTE: doce punto cero cero metros colinda con Adriana Pérez; PONIENTE: doce punto cero cero metros, colinda con Finca Matriz, calle privada de dos punto cincuenta metros de ancho que sirve de acceso. GRAVÁMENES: Hipoteca la que motiva la presente ejecución. El presente remate se lleva a cabo en virtud de la ejecución, promovida por MEGA CREDITO, SOCIEDAD ANONIMA para obtener el pago de DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y DOS DÓLARES CON CUARENTA Y TRES CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA más intereses y costas procesales, aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado intereses y costas. Y para los usos legales, se hace esta publicación. Guatemala, veintitrés de noviembre de dos mil doce. Licda. Marta Isabel Martínez Rodríguez, Secretaria. Juzgado Cuarto de Paz del Ramo Civil.8052 30 Nov./2012, 09, 16 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE

8060

Daniel Coc Palma, solicita su Cambio de Nombre por el de Gerson Daniel Palma Oxcal. Quienes se consideren perjudicados pueden oponerse en: 3ª calle 4 – 28 zona 2, San Pedro Sacatepéquez, Guatemala. San Pedro Sac. Guatemala, 26 de Noviembre del 2012. Lic. Luis Armando Canel Monroy, notario.- Col. 10705. 30 Nov., 14, 28 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EMILIO GUA CAL, solicita cambio de nombre por EMILIO GUA CAAL. Se puede formalizar oposición por quien se considere perjudicado. Guatemala 15 de noviembre 2012. Lic. ELIN VENANCIO ROJAS CACEROS. Abogado y Notario. Colegiado número 9782. BUFETE POPULAR DE GUATEMALA, 9ª. Av. 13-39 zona 1, ciudad de Guatemala. 8066 30 Nov., 14, 28 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Con fecha 2 de octubre de 2012. Dicté la resolución en la cual se accedió al cambio de nombre de ISRAEL ALEJANDRO ARANA ESQUIVEL, por el de CRISTIAN ALEXANDER ARANA ESQUIVEL. En cumplimiento de la ley, se hace esta publicación. Jalapa 4 de octubre de 2012. Lic. WALTER OTTONIEL DUARTE VALDEZ. Notario. Colegiado No. 15222. 8071 30 Nov./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina Profesional ubicada en la Novena Avenida uno guion ochenta y tres zona tres de Cobán, Alta Verapaz, se presento Leona Quej Ac, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: Ana Floricelda Quej Ac. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Cobán, Alta Verapaz diecinueve de noviembre de dos mil doce, Licda. Daniela Johana Castro Archila. Notaria. Col. 13,148. 8075 30 Nov., 14, 28 Dic./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO No. 95-2011 El 18 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2012, a las 09:00 HORAS, será el REMATE del bien Inmueble ubicado en el lugar denominado Tzujil del municipio de San Pedro Jocopilas, departamento de Quiché, sin registro ni declaración fiscal, con una extensión superficial de 22 cuerdas con 15 varas, de 30X30 varas cada cuerda, con las medidas y colindancias siguientes: ORIENTE: 11 cuerdas y 15 varas con Pedro Acabal Hernández, línea recta de por medio; PONIENTE: con Aquilino Acabal Hernández, línea recta de por medio;

A mi Notaría ubicada en 6ª. av. 6-90, Zona 01 de la Ciudad de Mixco, departamento de Guatemala, se presentó el señor OSCAR ANTONIO MEDRANO BARRERA, identificado legalmente con el nombre de OSCAR ANTONIO MENÉNDEZ BARRERA, y solicitó el cambio de su nombre por el de OSCAR ANTONIO MENÉNDEZ BARRERA. Formalizar oposición si hay perjudicados. Mixco, 19 octubre de 2012. Amílcar Barrera Menéndez, abogado y Notario, colegiado activo 4225. Tel: 4013-3722. 8053 30 Nov., 14, 28 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecución en la vía de apremio No. 229-2012 of. 3ª. Este Juzgado señalo audiencia para el DIECIOCHO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para el remate del siguiente bien inmueble que se encuentra inscrito en el Registro General de la Propiedad de la zona central identificada como finca numero nueve mil cuatrocientos seis, folio cuatrocientos seis, libro ciento treinta y nueve E de El Peten, ubicado en El Arenal, municipio de Melchor de Mencos, departamento de El Peten, con extendió de 1,006,067.500000 metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE 1: del punto cero al punto uno mide: 134.37 metros y colinda con finca matriz, AL NORTE 2: del punto doce al punto trece mide: 300.04 metros y colinda con camino hacia el arenal, AL SUR: del punto dos al punto tres mide: 99.54 metros, del punto tres al punto cuatro mide: 35.85 metros y colinda con el arenal, AL ORIENTE: del punto uno al punto dos mide: 2,459.86 metros y colinda con finca matriz, AL PONIENTE 1: del punto cuatro al punto cinco mide: 95.52 metros, del punto cinco al punto seis mide: 544.36 metros, del punto seis al punto siete mide: 167.20 metros, del punto siete al punto ocho mide 416.79 metros, del punto ocho al punto nueve mide 244.61 metros del punto nueve al punto diez mide: 154.86 metros, del punto diez al punto once mide: 32.28 metros, del punto once al punto doce mide: 61.07 metros y colinda con camino hacia el arenal, PONIENTE 2: del punto trece al punto catorce mide: 61.74 metros, del punto catorce al punto quince mide: 563.49 metros, del punto quince al punto cero mide: 303.76 metros y colinda con camino al arenal. Siendo el precio base del remate CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL QUETZALES, más intereses, intereses moratorios; y costas procesales; siendo el ejecutante RONEL EMILIO ESTRADA ARRIAZA, en la calidad de mandatario especial judicial y administrativo con representacion del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima –BANRURAL– Para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Izabal. Puerto Barrios, 29 de octubre de 2012. Abogada Ana Florinda Vargas Mayorga, Secretaria.8055 30 Nov., 06, 13 Dic. 2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MARCO VINICIO PAREDES SPILLARI, JUAN FERNANDO PAREDES SPILLARI y RAFAEL HUMBERTO PAREDES SPILLARI, radicaron ante mis oficios notariales el proceso sucesorio

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 21 intestado extrajudicial de CARMEN SPILLARI ALVARADO. Para la junta de herederos se fija el día 21 de diciembre de 2012 a las 15:00 horas, en mi oficina profesional, situada en la 7ª avenida 8-56, zona 1, Edificio “El Centro”, oficina 509, 5º nivel de esta ciudad capital. Guatemala 22 de noviembre de 2012. Mariano Alfonso Cabrera García, Abogado y Notario, Colegiado 1779. 8061 30 Nov., 07, 14 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01163-2012-433 Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día DIECINUEVE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central así: A) Finca mil ciento catorce, folio ciento catorce, del libro dos mil quinientos cincuenta y cinco de Guatemala, finca rústica ubicada en Lote catorce D, Sector D, Portales de San Juan del municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con área actual de mil dieciocho punto cero veintidós metros cuadrados. Medidas y Colindancias: Al Norte: Poniente: treinta y ocho punto cinco mil trescientos noventa y cinco metros, con lote quince; al Sur: Oriente: treinta y uno punto seis mil trescientos cincuenta y nueve metros, con lote trece; al Nor-Oriente: treinta y cinco punto nueve mil cuatrocientos noventa y seis metros, con Hugo Tulio Bucaro; al Surponiente; doce punto cincuenta metros, con avenida y entre finca matriz. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. B) Finca mil ciento quince, folio ciento quince, del libro dos mil quinientos cincuenta y cinco de Guatemala, finca rústica ubicada en Lote quince D, Sector D, Portales de San Juan del municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con área actual de mil ciento diecinueve punto ocho mil novecientos cincuenta y nueve metros cuadrados. Medidas y Colindancias: Al Norte: treinta y dos punto ocho mil seiscientos treinta y nueve metros con Hugo Tulio Bucaro; al Sur: veintiuno punto veintisiete metros, con avenida y entre finca matriz; al Oriente: treinta y ocho punto cinco mil trescientos noventa y cinco metros, con lote catorce; al Poniente: cuarenta y cuatro punto dos mil trescientos diez metros, con lote dieciséis. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. C) Finca mil ciento dieciséis, folio ciento dieciséis, del libro dos mil quinientos cincuenta y cinco de Guatemala, finca rústica ubicada en Lote dieciséis D, Sector D, Portales de San Juan del municipio de San Juan Sacatepéquez, departamento de Guatemala, con área actual de mil doscientos ochenta y uno punto siete mil doscientos cincuenta y ocho metros cuadrados. Medidas y Colindancias: Al Norte: treinta y dos punto seis mil doscientos ochenta y tres metros, Hugo Tulio Bucaro; al Sur: dieciocho punto cero cero metros, con avenida y entre finca matriz; y Oriente: cuarenta y cuatro punto dos mil trescientos diez metros, con lote quince; Poniente: sesenta y siete punto tres mil doscientos treinta y nueve metros, con lote diecisiete. LIMITACIONES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: A las tres fincas relacionadas únicamente les aparece el que motiva la presente ejecución promovida por ATRACCIONES COMERCIALES, SOCIEDAD ANÓNIMA, a través de su Gerente General y Representante Legal, Enrique Adolfo Contreras Marroquin, para obtener el pago de la cantidad de OCHENTA Y UN MIL QUETZALES, en concepto de capital, más costas procesales, y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veintiséis de octubre del dos mil doce. JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. LIC. PEDRO GIOVANNI SOTZ CALI –SECRETARIO– 8078 30 Nov., 07, 14 Dic. 2012

EDICTO DE REMATE VIA DE APREMIO 01049-2010-00811 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia del día DIECISEIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL TRECE a las DOCE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble hipotecado e inscrito en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central a número NUEVE MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS, FOLIO CIENTO NOVENTA Y SEIS, DEL LIBRO CIENTO SETENTA Y NUEVE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote numero cincuenta y tres, Manzana G de Residenciales Prados del Tabacal, identificado con la nomenclatura Municipal dieciséis guión setenta y cinco, ubicada en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de NOVENTA PUNTO CERO CERO CERO CERO METROS CUADRADOS. Medidas y colindancias: De la estación cero, al punto observado uno con rumbo Noreste, un ángulo de ochenta y nueve grados, treinta y tres minutos, treinta y seis segundos, una distancia de quince metros, colindando con Lote dieciséis guión ochenta y uno; De la estación uno, al punto observado dos, con rumbo Sureste, un ángulo de cero grados, veintiséis minutos, veinticuatro segundos, una distancia de seis metros, colindando con Lote dieciséis guión setenta y cuatro; De la estación dos, al punto observado tres, con rumbo Suroeste, un ángulo de ochenta y nueve grados, treinta y tres minutos, treinta y seis segundos, una distancia de quince metros, colindando con finca matriz; De la estación tres, al punto observado cero, con rumbo Noroeste, un ángulo de cero grados, veintiséis minutos, veinticuatro segundos, una distancia de seis metros, colindando con séptima avenida. SERVIDUMBRES: Inscripción numero Dos: Téngase trascritas la segunda (Servidumbres transcritas de la matriz en inscripciones dos y siete, no así las demás) inscripciones de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de Presa y Toma de conducción de agua, agua que goza, aprovechamiento de agua, derecho que tiene la Compañía de Ferrocarriles Internacionales de Centro América de tener un desvío o ramal de vía férrea; Y sometimiento de la finca al Régimen Jurídico de Propiedad y Uso de Áreas Comunes de Residenciales Prados del Tabacal. Inscripción número Tres: Esta finca Soporta la Servidumbre de Área Verde y Vista; cuyas medidas y características constan en su respectiva inscripción. Inscripción número Cuatro: Esta finca Soporta la Servidumbre de Construcción, Luces y Vistas; cuyas medidas y características constan en su respectiva inscripción. Inscripción número Cinco: Esta finca Soporta la Servidumbre de Uso; cuya naturaleza y características constan en su respectiva inscripción. Inscripción número Seis: Esta finca Soporta la Servidumbre de Contribución; cuya naturaleza y características constan en su respectiva inscripción. DERECHOS REALES:

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 22/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

Viene de la página anterior... Inscripción numero Ocho: Se rectifica la inscripción de dominio numero uno de esta finca en el sentido que: La ubicación de la misma corresponde a la Fase Uno del Condominio Prados del Tabacal y no como se consignó, y la Sexta inscripción Derechos Reales Servidumbre de Contribución, en el sentido que la misma es de utilidad comunal en virtud de que tiene por objeto el obligar a los propietarios de las fincas filiales a contribuir para el mantenimiento de la áreas de uso del Condominio “Prados del Tabacal’’ y no como se consignó. Inscripción numero Nueve: Residenciales El Frutal, Sociedad Anónima vienen a modificar la inscripción numero uno de dominio de esta finca, en el sentido siguiente: Que la denominación de esta finca es Lote cincuenta y tres, Manzana G del Condominio Prados de Tabacal identificado con la nomenclatura Municipal dieciséis guión setenta y cinco y las medidas y colindancias correctas de esta finca son: De la estación cero al punto observado uno con rumbo Noreste, un ángulo de ochenta y nueve grados, treinta y tres minutos, treinta y seis segundos, una distancia de quince punto cero cero metros, con Lote dieciséis guión ochenta y uno; De la estación uno al punto observado dos, con rumbo Sureste, un ángulo de cero grados, veintiséis minutos, veinticuatro segundos, una distancia de seis punto cero cero metros, con séptima avenida; De la estación dos al punto observado tres con rumbo Suroeste, un ángulo de ochenta y nueve grados, treinta y tres minutos, treinta y seis segundos, una distancia de quince punto cero cero metros, con finca matriz; De la estación tres al punto observado cero, con rumbo Noroeste, un ángulo de cero grados, veintiséis minutos, veinticuatro segundos, una distancia de seis punto cero cero metros, con lote dieciséis guión setenta y cuatro y no como consignó. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución, promovida por la entidad Banco Industrial, Sociedad Anónima a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS DOS QUETZALES CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, gastos y costas procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el veinte de noviembre del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX –SECRETARIA– 8087 30 Nov./2012, 10, 15 Ene./2013

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada Cantòn Simocol rumbo Norte, se presentò Juan Carpio Lòpez Rodriguez, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de Juan Lòpez Rodriguez. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Nebaj, El Quichè, 20 de Noviembre del 2012. Lic. FREDY OSWALDO AGUILAR QUEME. Abogado y Notario, Coleg. 7,803. 8099

30 Nov., 10, 26 Dic. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE KENDY YESSENIA ROMERO ACEVEDO, conocida con los nombres de KENDY YESSENIA PORRAS ACEVEDO y KENDY YESSENIA ACEVEDO, solicita CAMBIO DE NOMBRE por el de KENDY YESSENIA ACEVEDO (único apellido). Se hace publicación y emplazo a quienes se consideren perjudicados, Licda. LAURA ELENA PEREZ SALVADÓ DE VALENCIA, Notaria. 11 calle 10-12 zona 1. Guatemala 23/11/12. Col. No. 1591. 8102

30 Nov., 14, 28 Dic. 2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA NO. 2 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 20 DE JUNIO DE 2012 POR LA NOTARIA MAYTE OVALLE LERANOZ, INSCRIBE LA DISOLUCION DE LA ENTIDAD: INVERSIONES PORRAS, SOCIEDAD ANONIMA

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD CORPORACIÓN DE REFERENCIAS CREDITICIAS, S.A. CREDIREFConvoca a su Asamblea Extraordinaría de Accionistas a celebrarse el día jueves 13 de diciembre de 2012, a partir de las 17:00 horas, en su sede social ubicada en Avenida Reforma 8-60, zona 9, Edificio Galerías Reforma, 5to. Nivel, oficina 502. De no reunirse el quórum, la misma se celebrará una hora después con la presencia de los accionistas que concurran y se establecerá la misma conforme la Escritura Social. Punto único a tratar: Asuntos importantes a tratar de la sociedad.

INSCRITA AL REGISTRO NO. 7666 FOLIO 83 LIBRO 43 DE SOCIEDADES MERCANTILES, LA DISOLUCIÓN SE EFECTUA EN VIRTUD DE RESOLUCION ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA 10 DE OCTUBRE DE 2012. EXP. 105410-1980. Lic. Rodrigo Valladares Molina, Registrador Mercantil General de la República. 8115 30 Nov., 03, 04 Dic./2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VÍA DE APREMIO No. 921-2012. Of. 1ª. Este juzgado señaló audiencia para el día DIECIOCHO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS CON QUINCE MINUTOS, para la práctica del remate del bien inmueble dado en garantía consistente en FINCA URBANA NUMERO VEINTIOCHO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE (28,437), FOLIO OCHENTA Y CUATRO (84), DEL LIBRO CIENTO SESENTA Y NUEVE (169), DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, UBICADA EN EL CANTÓN EL MOSQUITO, DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO SACATEPEQUEZ, DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, CUYA EXTENSIÓN, MEDIDAS Y COLINDANCIAS CONSTAN EN SU RESPECTIVA INSCRIPCIÓN DE DOMINIO. El remate tiene lugar en virtud del Juicio Ejecutivo en la Vía de Apremio, iniciado por Manrique Noel Ortiz Hernández, en su calidad

29, 30 Nov./2012

de Su-Gerente y Representante Legal Alterno de la COOPERATIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS VARIOS “MOVIMIENTO CAMPESINO DEL ALTIPLANO, RESPONSABILIDAD LIMITADA’’, para obtener el pago de DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y TRES QUETZALES CON TREINTA Y OCHO CENTAVOS DE QUETZAL, en concepto de capital adeudado, mas intereses, intereses moratorios y costas judiciales, aceptándose posturas que cubran la base del capital demandado con intereses, intereses moratorios y costas. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS, VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE. Gonzalo Antonio Rodríguez Maldonado. Nelsón Alberto Juc López. Testigos de Asistencia. 8040

30 Nov., 07, 14 Dic./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE GRABIELA HANETT SANTOS IZQUIERDO, solicita en esta Notaria cambio de su nombre por el de GABRIELA VALENTINA SANTOS IZQUIERDO. Formalalizar oposición en Of. 2, 5ª. Calle 9-20 zona 1, Guatemala, diecinueve de noviembre del 2012. Licda. Vilma Esperanza Chavez Reyes. Col. 3069. 7798 30 Nov., 11, 26 Dic./2012

CONVOCATORIA Guatemala, 27 de Noviembre de 2012 De:

Comité Ejecutivo Nacional, del Partido MOVIMIENTO POLITICO WINAQ

Para:

Afiliados, Comités Ejecutivos Municipales y Departamentales.

Asuntos: Convocatoria para Asambleas Municipales, Departamentales y Nacional.

Hermanas y Hermanos Afiliados:

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL, del Partido MOVIMIENTO POLITICO WINAQ, en sesión ordinaria celebrada con fecha 17 de noviembre de 2012, acordó convocar a la celebración de Asambleas Municipales y Departamentales ordinarias bienales obligatorias, en aquellos municipios en donde se cuente con el número mínimo de afiliados, y Asamblea Nacional, con base en lo estipulado por los Artículos: 25, 26, 27, 29, 30, 35, 36, 37, 38, 39, 45, 46, 47, 48, 49, 50, de la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Dichas asambleas se llevaran a cabo en las fechas comprendidas del 17 de enero al 24 de febrero de 2013, las Asambleas Municipales; del 23 de febrero al 17 de marzo de 2013 las Asambleas Departamentales; y, el 11 de mayo de 2013 la Asamblea Nacional. Propuesta Agenda Asambleas Municipales Ordinarias bienales Obligatorias: 1. Elección de los Integrantes del Comité Ejecutivo Municipal. 2. Elección de 2 delegados Municipales titulares y 2 suplentes, para fungir ante la Asamblea Departamental. 3. Elección de 2 delegados Municipales titulares y 2 suplentes, para fungir ante la Asamblea Nacional. 4. Juramentación de los electos y toma de posesión de los cargos. 5. Varios Propuesta Agenda Asambleas Departamentales Ordinarias bienales Obligatorias: 1. Elección de los Integrantes del Comité Ejecutivo Departamental. 2. Juramentación de los electos y toma de posesión de los cargos. 3. Varios Propuesta Agenda Asamblea Nacional Ordinaria bienal Obligatoria: 1. Bienvenida a Delegados y Afiliados. 2. Ratificar la declaración de principios del partido. 3. Conocer y aprobar el informe del Comité Ejecutivo Nacional 4. Elección de los Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional. 5. Elección de los Integrantes del Órgano de Fiscalización Financiera. 6. Elección de los Integrantes del Tribunal de Honor y Disciplina. 7. Elección del Consejo Político. 8. Juramentación de los electos y toma de posesión de cargos. 9. Varios. Los días, horas y lugares de realización de las Asambleas Municipales y Departamentales, se darán a conocer con la suficiente antelación mediante la convocatoria respectiva en cada uno de los lugares como corresponde. La Asamblea Nacional se llevara a cabo en la “GRANJA PACHAJ”, ubicada en el kilometro 39 ruta interamericana, Municipio de Sumpango, Sacatepéquez, el 11 de mayo de 2013 a las 09:00 horas en punto. Por el Comité Ejecutivo Nacional

Guatemala, 23 de noviembre de 2012 7972

AVISOS LEGALES

8095

Dra. Rigoberta Menchú Tum Secretaria General

30 Nov./2012


AVISOS LEGALES

La Hora

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 23

FUENTE DEL NORTE

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD 17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala. Tel. 22327041 y 22513817 22383894 Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

¡SUSCRÍBASE!

Horarios De las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

EL ALCALDE Y CORPORACIÓN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO JOCOPILAS, DEPARTAMENTO DE QUICHÉ, EN CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES QUE ESTABLECE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO, SE COMPLACE EN LLAMAR A LICITACIÓN PÚBLICA A TODA EMPRESA INTERESADA EN LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS PARA EL PROYECTO DENOMINADO: MEJORAMIENTO CAMINO RURAL CASERIO PACAJÁ A ALDEA XOLJUYUP II, MUNICIPIO DE SAN PEDRO JOCOPILAS, QUICHÉ. NOG. 2342111 DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES Y ESPECIFICACIONES QUE SE CONSIGNAN EN LAS BASES DE LICITACIÓN.

EL ALCALDE Y CORPORACIÓN MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO JOCOPILAS, DEPARTAMENTO DE QUICHÉ, EN CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES QUE ESTABLECE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO, SE COMPLACE EN LLAMAR A LICITACIÓN PÚBLICA A TODA EMPRESA INTERESADA EN LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS PARA EL PROYECTO DENOMINADO: MEJORAMIENTO CAMINO RURAL ALDEA LA PRIMAVERA A ALDEA TZUJIL, SAN PEDRO JOCOPILAS, QUICHÉ. NOG. 2342065 DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES Y ESPECIFICACIONES QUE SE CONSIGNAN EN LAS BASES DE LICITACIÓN.

ATENTAMENTE.

8057

www.lahora.com.gt

ATENTAMENTE.

30 Nov. 2012 8058

30 Nov./2012


Página 24/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

La Hora

Cultura CINE: Reseña comparativa de tres películas guatemaltecas

“Distancia”, “Marimbas del Infierno” y “El Regreso de Lencho” En el marco del simposio “Guatemala 2012 - Nunca Más” realizado a principios de noviembre en la ciudad de Frankfurt am Main en Alemania, se realizó una muestra de cine guatemalteco, con el tema de la violencia y la memoria, en la cual se presentaron varias películas de cineastas guatemaltecos, alemanes y guatemaltecos/mexicanos.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La historia de Distancia es sencilla, un hombre, don Tomás Choc, perdió a su familia durante la guerra civil.

POR TANIA HERNÁNDEZ lahora@lahora.com.gt

Entre ellas “Distancia”, “Marimbas del Infierno” y “El Regreso de Lencho”. Por haberlas visto con solo un día de distancia, me atrevo a hacer una reseña comparativa de estas tres películas. DISTANCIA Distancia es una película perfecta. Con esto quiero decir que Sergio Ramírez ha sido muy cuidadoso con cada detalle dentro de ella. La música, la cámara, la elección de los personajes, el contenido. Si Distancia fuera una melodía, podría decirse que es una pieza compuesta de variaciones de un mismo tema. En este sentido también, la película puede decirse que es minimalista. Hay un solo tema, que es la distancia. Y a partir de este tema el director describe las distintas distancias que dividen la sociedad guatemalteca y a la vez la caracterizan: 1) la distancia entre clases sociales 2) la distancia que viene de las distintas historias de cada personaje 3) la distancia que proviene de la pertenencia a los distintos grupos que participaron durante la guerra 4) la distancia del idioma 5) la distancia física 6) la distancia entre géneros 7) la distancia entre generaciones 8) la distancia que imponen las armas 9) la distancia que impone la dificultad de locomoción 10) la distancia de la ausencia Como en una magnífica obra minimalista, la repetición del tema no resulta en una historia aburrida, sino en un conjunto congruente e interesante. Y no solo eso, es a través de estas distancias que el director logra de manera magistral crear

tan solo una palabra, una melodía, un silencio, hacen que el espectador quede prendido de la pantalla con el corazón en la mano. La historia es sencilla, un hombre, don Tomás Choc, perdió a su familia durante la guerra civil. Un día se entera de que su hija está viva. Después de 20 años podrá encontrarse con ella, pero debe recorrer primero un largo camino para verla. Ese camino que recorre es el contenido de la película. El salvar la distancia que los separa. Para encontrarse, nos dice Sergio Ramírez con su película, es necesario moverse. Y FOTO LA HORA: ARCHIVO ese movimiento El Regreso de Lencho es una película collage está maravillosaque mezcla arte con activismo político, erotismo mente represeny memoria histórica. tado no solo por un ambiente de tensión, sin necesi- las distintas formas de transporte dad de recurrir a efectos especiales, que utiliza don Tomás sino tam-

Distancia es una película perfecta. Con esto quiero decir que Sergio Ramírez ha sido muy cuidadoso con cada detalle dentro de ella. La música, la cámara, la elección de los personajes, el contenido.”

bién a través de los planos fijos que el director utiliza recurrentemente, en donde la cámara está quieta y son los vehículos y los personajes que se mueven de un lugar a otro. Principalmente en la escena del encuentro. Padre e hija sentados en esquinas opuestas de la pantalla, y después de un largo silencio, don Tomás se acerca a su hija. Esta sutileza en el manejo de las escenas, es la grandeza de la película. Y no solo eso, este movimiento que propone el director, también lo encontramos en los personajes. Al decidirse a hacer una película de ficción basada en historias reales, el director plantea también que es posible ponerse en el lugar del otro, que es otra forma de acortar las distancias y otra forma de movimiento. La ficción como forma de acercamiento al otro. Esto también es algo que se ve en el cuaderno que lleva Don Tomás. La palabra escrita no es solo una forma de preservar la me-

moria, es creación y una forma de puente sobre el silencio, el tiempo y la ausencia. MARIMBAS DEL INFIERNO Si Distancia es la película perfecta, Marimbas del Infierno es la película imperfecta. Antes de que me critiquen por lo que digo, me explico: el estilo de la película de Julio Hernández es precisamente la utilización de lo imperfecto como material estético. En esto también es interesante la utilización de los planos fijos, pero no para mostrar la relación entre inmovilidad-distancia y movimiento, sino para mostrar la dificultad del movimiento y el movimiento como un sin-sentido. Vemos a don Alfonso intentando transportar a pie una marimba por las aceras de la capital guatemalteca, que no están hechas para caminar por ellas. Vemos a Chiquilín jugando a tirar interminablemente la pelota de básquet a la canasta. Y no solo esto. En estos planos fijos, los personajes no están centrados. Es común encontrar al personaje en una esquina de la pantalla, o escuchar una voz en off, todo esto representando una marginalidad que es algo que une a los personajes de la película: un marimbista sin trabajo, un muchacho que huele goma de zapatos y un médico que es músico de rock metalero. No hay héroes en esta película. Todos los personajes tienen sus defectos y el director los muestra casi en una manera exhibicionista, como lo hace con la cicatriz de Chiquilín. El movimiento es casi imposible. Don Alfonso es un sísifo moviendo su marimba por las calles, al encuentro de estos personajes también sisifescos que apuestan por un proyecto innovador pero que tiene todo en su contra: un concierto que une la marimba con la música metalera no


La Hora

CULTURA

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 25

Cine

Filme busca el mexicanismo a través de la música

Por E.J. TÁMARA

LOS ÁNGELES / Agencia AP

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En Marimbas del Infierno, todos los personajes tienen sus defectos y el director los muestra casi en una manera exhibicionista.

tiene lugar en una sociedad conservadora. El concierto sí se lleva a cabo, pero de una forma que el espectador no se espera. En Marimbas del Infierno los personajes se representan a sí mismos. Don Alfonso es Don Alfonso, Blacko es Blacko, Javier Payeras es Javier Playeras (chiste para iniciados), y Marlov Barrios es Marlov Barrios. Es decir, contrario a lo que sucede en Distancia, aquí tenemos a los propios personajes en autoanálisis y también en un distanciamiento ficcional. No hay protagonismos. Hay mucha autoironía. La única forma de sobrevivir, es no tomarse demasiado en serio, podría querer decirnos Julio Hernández. La realidad y la ficción se mezclan, y al final todos representamos algún papel y la ficción tiene siempre algo de realidad. Y pecería que el mensaje final es que, a pesar de todas las dificultades, a pesar de todas las imperfecciones, todo lo que dificulta y a la vez motiva el movimiento, como diría Galileo Galilei “y sin embargo, se mueve”. EL REGRESO DE LENCHO Y allí, entre ficción y realidad encontramos el Regreso de Lencho. Una película collage que mezcla arte con activismo político, erotismo y memoria histórica. El comic, el grafiti, la literatura, el hip-hop, la música, la cocina, el sexo, las drogas: todas distintas maneras de creatividad, distintas creatividades para enfrentar la represión y la mediocridad. Lo importante es la acción. Aquí la acción, la modificación de la realidad es lo central. El arte como esperanza. Por eso aquí hay pocos planos fijos, más que nada planos medios y acercamientos. La cámara en movimiento explora el entorno. La cámara no es testigo pasivo

El estilo de la película de Julio Hernández es precisamente la utilización de lo imperfecto como material estético. En esto también es interesante la utilización de los planos fijos, pero no para mostrar la relación entre inmovilidad-distancia y movimiento, sino para mostrar la dificultad del movimiento y el movimiento como un sin-sentido.”

sino activo. Interesante las escenas de cocina, la cocina como un arte más, el arte que nutre y da placer. Hay algo en lo que Marimbas concuerda con Lencho, y es el cuestionamiento del orden y la legalidad. Cuando la burocracia es un obstáculo y la ley represión, hay que buscar alternativas. Una especie de desobediencia civil. La ilegalidad como resistencia, contra ese “orden“ que dificulta el movimiento (representado en Lencho con la policía y el jefe de la maquila y en Marimbas con las instituciones culturales y la propiedad privada). Si en Distancia las personas representan a otros, y en Marimbas a sí mismos, aquí también encontramos de nuevo una mezcla: hay gente que se representa a sí misma (como Nim Alae o Manuel Chitay) y gente que representa a otra, como cuando una de las protagonistas que lee poemas de Rosa Chávez en un bar El Olvido que no es el verdadero bar El Olvido. Podríamos leer en esto que no es que seamos prescindibles, pero seamos nosotros o sean otros, la acción no para, continúa.

Se titula “Hecho en México” y hace un recorrido por los distintos géneros musicales del país con la participación de astros que van desde Alejandro Fernández hasta Chavela Vargas, junto con otros artistas menos conocidos. Pero el músico y cineasta británico Duncan Bridgeman, su director, asegura que su intención era hacer una película sobre la condición humana, no sobre la cultura del país latinoamericano. “Sólo estoy haciendo un filme musical sobre la condición humana y lo hice en México”, dijo Bridgeman en una entrevista con The Associated Press. “Eso es lo que es. Y creo que por eso funciona, porque yo no estaba tratando de comprobar lo grandiosa que es la música o la filosofía mexicana, sólo estaba viendo qué encontraba en la vida cotidiana”. La cinta llega a selectas salas de cines de Los Ángeles el viernes tras haber sido recibida con críticas mixtas en México, donde se estrenó en septiembre. Exhibe las diversas formas de sentir a través de ritmos, melodías y composiciones de artistas de géneros como rock, pop y hip hop, así como los mexicanos son jarocho, norteño, e incluso música indígena y fusiones innovadoras. Destaca, por ejemplo, a artistas consagrados como Alejandro Fernández, Julieta Venegas, Gloria Trevi, Rubén Albarrán de Café Tacvba, Los Tucanes de Tijuana y La Arrolladora Banda El Limón, pero también presenta artistas no tan conocidos afuera de México, como Las Maya Internacional, un grupo de música tradicional formado por mujeres; la banda de fusión electrónica Los Macuanos y el grupo de son jarocho Los Cojolites. No está ausente la música indígena en diferentes expresiones, incluyendo el rap en lengua tzotzil del trío chiapaneco Slajem K’Op, la banda huichol El Venado Azul y la rapera oaxaqueña Mare. El filme presenta fusiones innovadoras que apuntan a las posibilidades y el futuro de la mexicanidad. Se ve así a Meme del Real, tecladista, jaranero y guitarrista de Café Tacvba, tocando con El Haragán; y Don Cheto, personaje televisivo en Los Ángeles, rapeando con Amandititita, cantante de cumbia, rock y pop.

FOTO LA HORA: AP Pantelion, Todd Williamson

Gilberto Cerezo, vocalista de Kinky, durante la premier del documental “Hecho en México”.

Escritores e intelectuales como Laura Esquivel, Ángeles Mastretta y Juan Villoro comentan sobre los temas que aborda el filme: la frontera, la libertad, el machismo y el papel de la mujer, la identidad y la espiritualidad. Para explicar el mexicanismo que cruza fronteras, por ejemplo, la cinta incluye a artistas mexicoestadounidenses como Lila Downs y mexicanos que viven parcialmente en el extranjero, como los integrantes de la banda de fusión electrónica Kinky. “Estamos acostumbrados a ver la realidad del país por ojos de reportero, del político, de... no sé, gente crítica que analiza más desde el aspecto quizás objetivo y pues tener un documento así, donde los artistas tienen la oportunidad de expresarse sobre todos los aspectos... Te da una visión distinta, que es lo interesante”, dijo el vocalista de Kinky, Gil Cerezo, quien vive parte del año en Los Ángeles. La cinta fue producida por la mexicana Lynn Fainchtein, quien ha trabajado como supervisora de música o productora en cintas como “Babel”, “Amores perros”, “Biutiful” y “21 gramos”, de Alejandro Gonzá-

lez Iñárritu; así como en “La misma luna”, “Sin nombre” y “Miss Bala”. Dada su amplia experiencia con artistas mexicanos, Fainchtein fue pieza fundamental en la selección de músicos y escritores, especialmente porque Bridgeman no habla español y al inicio el proyecto, según reconoció, prácticamente no sabía nada de México. El fuerte del director, sin embargo, es la música, especialmente la producción y mezcla. También hizo antes dos cintas con la misma temática y formato que “Hecho en México”, una de las cuales, “1Giant Leap”, tuvo muy buena acogida. La película se realizó en colaboración con el Grupo Televisa, lo cual causó escepticismo y desaliento entre muchos aficionados a la música. Televisa, la empresa de medios y contenido más grande de México, es conocida a nivel mundial por sus telenovelas. El director dijo que Emilio Azacárraga Jean, presidente y director general de la cadena y uno de los productores ejecutivos del filme, no tuvo nada que ver con el mismo, pero reconoció que otro productor ejecutivo, también de Televisa, quiso vetar algunos artistas.


GENTE Y FARÁNDULA

Página 26/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

Nuevo libro de Suzanne Collins sale en 2013

L

a autora de “Los juegos del hambre” Suzanne Collins está por publicar un nuevo

libro. Scholastic Inc. dijo que un libro ilustrado de la exitosa novelista saldrá a la venta a finales del próximo año bajo el título de “Year of the Jungle”, basado en los años de servicio del padre de Collins en Vietnam. Es el primer libro de Collins desde “Sinsajo” de 2010, la última entrega de su trilogía “Los juegos del hambre”. Scholastic también anunció ayer que la obra de Collins de cinco tomos “Las crónicas de las Tierras Bajas” se reeditará con nuevas portadas y que “En llamas”, el segundo de la serie “Los juegos del hambre”, saldrá en edición de bolsillo.

Detienen brevemente a Depardieu por conducir ebrio

E

l actor francés Gerard Depardieu fue brevemente detenido por la Policía bajo sospechas de que conducía ebrio su motocicleta, reportó una agencia de noticias. La agencia de noticias Sipa citó a la Policía decir que el actor de 63 años fue trasladado a una jefatura en París ayer por la tarde tras caerse de su motocicleta. El fornido actor, quien ha aparecido en más de 150 películas, no habría pasado una prueba de sobriedad, según Sipa. La Policía entonces lo escoltó de la comisaría a su casa, pero la agencia agregó que tendrá que presentarse a una corte. Este es sólo uno de varios tropiezos con la ley para Depardieu. El actor encabezó titulares cuando fue bajado de un avión tras orinar en el pasillo antes de despegar en un vuelo de París a Dublín.

Ricky Martin se une a “The Voice”... en Australia

R

icky Martin se unirá como juez del concurso televisivo de talento “The Voice”... ¡en Australia! El superastro puertorriqueño, quien en enero termina su ciclo en el musical de Broadway “Evita”, fue seleccionado como el cuarto juez del popular programa de la televisión australiana, junto con Seal, Joel Madden y Delta Goodrem. “Mandando mucho amor a todos en (hash)Australia! Emocionado de regresar! Paz!”, escribió Martin en su cuenta de Twitter ayer, cuando se hizo el anuncio. Y esto no es todo en su agenda para el 2013.

Carla Bruni corrige sus declaraciones

L

a exmodelo y cantante Carla Bruni-Sarkozy, blanco de las feministas en la red social Twitter por sus polémicas declaraciones sobre esa causa, ha reconocido que sus palabras fueron desafortunadas y se malinterpretaron. “Esa frase es muy torpe y ref leja mal mi pensamiento. Debería haberse redactado así: Yo personalmente jamás he sentido la necesidad de ser activista feminista”, señala en una entrevista concedida a la revista Elle en su edición digital. El motivo de la polémica fue su intervención en la rival Vogue, en la que la exprimera dama aseguraba que no era “para nada” militante y que en su generación ya no había necesidad de ser feminista, porque otras pioneras habían abierto ya el camino. Twitter fue el medio utilizado para encauzar el descontento de centenares de mujeres, que bajo el tag “#ChereCarlaBruni” (QueridaCarlaBruni) le dieron lecciones de feminismo con ejemplos de los motivos por los que todavía hay que luchar. “Si ser feminista es reivindicar la libertad, imagino que lo soy. Pero no lo soy si eso significa implicarse de manera activa en el combate que algunas mantienen todavía hoy”, precisó en la última edición de la revista Elle. Bruni dijo comprender el revuelo causado y aseguró que aunque “admira mucho su coraje”, ha decidido dedicar su energía a otras causas, como la lucha contra el sida o, a través de la fundación que lleva su nombre, el apoyo al acceso a la cultura y la educación para todos. La exprimera dama, que desde su salida del Elíseo ha multiplicado su aparición en los medios a nivel personal, aclaró no obstante que en ciertas ocasiones ha defendido la causa feminista, y volverá a hacerlo cada vez que le parezca “útil y justificado”. Asimismo quiso dejar constancia de que la también desafortunada respuesta, en la que afirmaba que era una burguesa, estaba sacada de contexto, y que “fuera de contexto, cualquier frase aislada tie-

ne muy poco significado y muy poco interés”. LA POLÉMICA La cantante y exmodelo Carla Bruni-Sarkozy consiguió este miércoles inflamar las críticas de las feministas en la red social Twitter después de haber afirmado en la revista Vogue que en la actualidad ya no hay motivos para defender esa causa. “En mi generación no hay necesidad de ser feministas. Hay pioneras que abrieron el camino. Yo no soy para nada militante feminista. En cambio, soy burguesa. Me encanta la vida de familia, hacer todos los días lo mismo. Adoro tener ahora un marido”, indicó en esa entrevista difundida el domingo. Bajo el hashtag de “#ChereCarlaBruni” (QueridaCarlaBruni), los usuario de Twitter han agrupado todo su malestar contra la también exprimera dama, dándole lecciones de feminismo y explicándole los motivos por los que la lucha dista de estar acabada. “Necesitaremos feminismo mientras se nos siga diciendo ponte escote antes de una entrevista de trabajo”, señala a modo de ejemplo una chica identificada como @LArbre_. El hecho de que las mujeres estén peor pagadas que los hombres, no sean tomadas con la misma seriedad en el trabajo, la violación se mantenga como un tema tabú o los juguetes y la educación de los niños siga siendo sexista son otros de los muchos aspectos tratados en las centenares de respuestas que han recibido esas polémicas declaraciones. Las críticas, lanzadas sobre todo por mujeres, van además más allá del puro feminismo, haciendo un llamamiento a que se castigue a Bruni ante el lanzamiento de su próximo disco y el recobrado protagonismo personal desde su salida del Elíseo. “Aquí una feminista que no comprará tu disco y que apela al boicot de tu música y de tu voz en los medios”, concluye furiosa una usuaria identificada como “Caramel”.


gente y farándula

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 27

Carlos Baute reconoce a hijo para no ir a juicio

U

n joven de 23 años ha sido reconocido legalmente como hijo de Carlos Baute por el propio cantante, que envió una carta al juzgado días antes de que se celebrara el juicio por paternidad a raíz de una demanda del que ya es su hijo, según publica Vanitatis. José Daniel Arellán quería ser oficialmente el hijo de Carlos Baute y ya

lo es, sin tener que pasar el día 30 de noviembre en el Juzgado de Primera Instancia Nº 17 de Madrid, donde padre e hijo estaban citados para resolver el juicio por paternidad. “El hoy me llamó mi abogado para decirme que Carlos Baute mandó una carta al juzgado reconociendo que era mi padre. Primero me quedé en shock y luego me emocioné, pues pensé en todo lo que he pasado hasta

que ha llegado este día que tanto he soñado”, aseguraba el joven a la publicación. El cantante, según la versión de José Daniel, ya había reconocido en el ámbito privado su paternidad, e incluso había tenido dos encuentros con el joven, en el que le prometió ayudarle económicamente para seguir sus estudios, cosa que no ocurrió después, según su hijo.

Lohan enfrenta nuevos cargos en Nueva York y Los Ángeles NUEVA YORK

L

Agencia AP

indsay Lohan fue arrestada ayer en Nueva York luego de que una mujer denunció que la había golpeado durante una discusión, según la Policía. Horas después, fue acusada en California de mentirle a agentes y de manejo imprudente por un accidente en junio en el que chocó su Porsche contra un camión. La estrella de “Mean Girls” y “Freaky Friday” fue arrestada a las 4 a.m. y acusada de un cargo menor de agresión. Salió de una comisaría unas cuatro horas después con la cabeza escondida bajo una chaqueta negra. Llevaba unos leggings, un vestido verde y zapatos de tacón. Se montó en una camioneta negra con chofer, con una mujer y otro hombre que fue visto entrar y salir de la comisaría. Lohan, de 26 años, presuntamente se vio envuelta en una pelea con otra mujer en el Club Avenue, ubicado en el área de Chelsea, en Manhattan. Golpeó a la mujer en el rostro con la mano, dijo la Policía. La mujer no necesitó atención médica. La abogada de Lohan, Shawn Holley, no respondió de inmediato un mensaje en busca de comentarios. La actriz acaba de recibir reseñas severas de la crítica y del público por su interpretación de Elizabeth Taylor en la película de la cadena Lifetime “Liz & Dick”. Tras su accidente de junio, Lohan le dijo a la Policía que su asistente iba manejando, pero detectives determinaron que era ella quien iba detrás del volante, dijeron las autoridades. Los fiscales la acusaron de tres cargos menores: proporcionar información falsa a la Policía, conducir imprudentemente y obstruir adrede la labor de un agente de Policía. No se anunció una fecha para la lectura de cargos de

Lohan, que probablemente se consideren como una violación a su libertad condicional por un caso del robo de un collar en el 2011. El arresto de Lohan en Nueva York es sólo su más reciente encontronazo con la ley en esta ciudad. En septiembre la actriz estuvo involucrada en una investigación del Departamento de Po-

licía de Nueva York tras alegar que un hombre la atacó en un hotel, pero los cargos contra el hombre fueron luego retirados. También en septiembre, fue acusada de golpear a un hombre con su auto afuera de otro club nocturno en Manhattan, pero los fiscales decidieron no formular cargos. En octubre, la Policía respondió a un llamado en la casa don-

de creció en Long Island tras reportarse una pelea entre la actriz y su madre. Una investigación determinó que no hubo delito. El caso de Los Angeles llega seis meses después de que Lohan chocó mientras conducía al plató de “Liz and Dick”. En ese entonces fue trasladada al hospital pero volvió al lugar de rodaje unas horas después.


Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 28

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

5 5

Nivel de dificultad: medio

9

8 2

6

3 5 7 4

4 9 8

4 8 7

d r e e ñ

p ó a n r

s a a e d f e l j g r u t t z o r a a a

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

8 9 2 3 1 1 9 2

2 7

soluciÓn anterior Palabra oculta: tango

tanoet dpsaor dbynar iggnro ufogeo

a t e n t o p r a d o s b r a n d y g r i n g o f o g u e o

Pensamiento* Si tu principio es dulce, el final tambien lo será.


LA HORA - Guatemala, 30 de noviembre de 2012/ Pรกgina 29


La Hora

Página 30 / Guatemala, 30 de noviembre de 2012

Valcke: “FIFA Samba” para Mundial en Brasil El secretario general Jerome Valcke dijo que se necesita una FIFA distinta para organizar la Copa del Mundo en un país como Brasil. Según él, se trata de una “FIFA Samba”. Valcke indicó que el organismo rector del fútbol mundial tuvo que cambiar para poder lidiar con la complicada tarea de organizar el Mundial en un país del tamaño de un continente. Señaló que la FIFA “se flexibilizó”. Valcke dijo que muchos de los retos que encaran en Brasil son similares a los de Sudáfrica, y probablemente se repetirán cuando el Mundial se realice en Rusia en 2018 y en Qatar en 2022.

Deportes

Calero evoluciona Miguel Calero, exarquero de la selección colombiana de futbol y del Pachuca, evoluciona favorablemente tras ser operado un par de ocasiones de una trombosis cerebral informaron anoche los médicos que lo atienden. Calero, quien trabajaba como entrenador de porteros de los Tuzos, fue internado de emergencia el domingo y fue operado en un hospital de la capital mexicana donde sigue internado. “Su situación es estable y la estabilidad en condiciones críticas siempre son buenas noticias”, dijo Edgar Nathal, neurocirujano que operó al exjugador cafetero.

FUTBOL: Se enfrentan los dos seguidores del líder Barcelona

Real Madrid y Atlético de Madrid, un derbi con papeles invertidos Con el Barcelona firmemente asentado en la cima de la clasificación de la liga española de futbol, la 14ta fecha ofrece una oportunidad de peso para que sus dos principales perseguidores, Atlético de Madrid y Real Madrid, presenten sus verdaderas credenciales de cara a disputar el resto del campeonato.

Tabla de posiciones Equipo Pts. PJ G E P Barcelona 37 13 12 1 0 Atlético 34 13 11 1 1 Real Madrid 26 13 8 2 3 Málaga 22 13 6 4 3 Betis 22 13 7 1 5 Levante 20 13 6 2 5 Getafe 19 13 6 1 6 Rayo Valleca 19 13 6 1 6 Valladolid 18 13 5 3 5 Sevilla 18 13 5 3 5 Valencia 18a 13 5 3 5 R Sociedad 17 13 5 2 6 Real ZaragozA 15 13 5 0 8 Athletic 15 13 4 3 6 Celta Vigo 14 13 4 2 7 Mallorca 12 13 3 3 7 Deportivo 11 13 2 5 6 Granada 11 13 3 2 8 Osasuna 10 13 2 4 7 Espanyol 9 13 2 3 8

Por ALEX OLLER

BARCELONA / Agencia AP

El Barsa lidera con 37 puntos, tres de ventaja sobre el Atlético y 11 de diferencia respecto al Madrid, vigente campeón al que empiezan a atosigar las urgencias, sobre todo tras su última derrota en cancha del Betis. Mientras el Barsa suma seis partidos seguidos con victoria, precisamente desde el choque contra los blancos por la séptima fecha, y recibe el sábado el Athletic de Bilbao, el equipo de José Mourinho vio truncada su racha en Sevilla y afrontará un clásico madrileño con los papeles cambiados ante el Atlético. Es el plantel del argentino Diego Simeone el que llega en plena forma y con ocho puntos de ventaja en la tabla de posiciones, hecho que no ocurría desde la campaña 1995-96, en que conquistó la liga y la Copa del Rey. El conjunto rojiblanco está realizando una temporada de ensueño de mano de uno de los estandartes de aquel histórico doblete, pero la hemeroteca avisa que, en aquella ocasión, se impuso finalmente el Madrid por 1-0 en el Santiago Bernabéu. Aún así, el mejor inicio de la historia del club rojiblanco permite a su hinchada soñar con romper el gafe del Bernabéu, donde los “colchoneros” no ganan a los “merengues” desde el 30 de octubre de 1999. En el global, también son 23 clásicos seguidos sin triunfo rojiblanco (17 derrotas y seis empates). En este caso, la esperanza la ali-

FOTO LA HORA: AP Andres Kudacki

El Atlético de Madrid ha tenido el mejor inicio de su historia, y se ubica a tres puntos del líder Barcelona, que apenas ha concedido un empate.

menta el colombiano Radamel Falcao, tercer máximo cañonero de la competición con 11 dianas, quien se estrenará en el coloso blanco, pues el pasado curso se perdió el evento por lesión. “Más que presión, el clásico me genera motivación”, dijo “El Tigre” en entrevista a DIRECTV. “Ellos son un gran equipo, pero tenemos la ilusión de ganar”. El espectacular registro rojiblanco palidece ante el Barsa, que puede fijar el mejor inicio de la historia de la liga con un triunfo ante el Athletic del argentino Marcelo Bielsa. El timonel azulgrana Tito Vilanova ha despejado dudas como relevo del venerado Pep Guardiola, y tres puntos más le colocarían con 13 victorias y un empate en 14 fechas, mejorando la marca del Madrid en la temporada 1991-92. “El Madrid siempre es peligroso, esté a 11 puntos o menos”, advirtió el mediocampista Thiago Alcántara. “Cualquier resultado en el der-

FOTO LA HORA: AP Daniel Ochoa de Olza

El Real Madrid ya no puede dejar escapar más puntos, pero se enfrenta a uno de los mejores cuadros de la Liga.

bi no nos beneficiara si perdemos contra el Athletic”. Como el Santiago Bernabéu para el Atlético, el Camp Nou también es estadio maldito para el equipo vasco, cuyo último triunfo en Barcelona se remonta al 24 de noviem-

bre de 2001. Los “leones” no acaban de despegar en la liga, donde clasifican 14tos y Bielsa mantiene varios frentes abiertos, con especial inquietud por el rol del goleador Fernando Llorente, pendiente de definir su

futuro. Si de goles se trata, la fecha amenaza con devenir histórica si el argentino Lionel Messi consiguiera anotar los cuatro tantos que superarían el récord de 85 en un año calendario del alemán Gerd Mueller en 1975. “La Pulga” acumula 19 dianas en el presente campeonato y 82 en todas las competiciones en 2012; y el Athletic es el tercer equipo más goleado, el segundo de visitante. Los otros competidores que deben disputar entre semana la Liga de Campeones, Valencia y Málaga, también jugarán el sábado ante Real Sociedad y Getafe, respectivamente, con estados de ánimo opuestos. Valencia, el conjunto del argentino Mauricio Pellegrino, encajó una dolorosa goleada la pasada fecha ante el Málaga. Aunque los hombres del chileno Manuel Pellegrini perdieron luego ante el modesto Cacereño en la Copa del Rey y buscarán reforzar su cuarta plaza.


internacional

La Hora

Premier League

Un Chelsea en sequía goleadora enfrenta a West Ham

Ya parece haber resuelto los problemas defensivos de Chelsea, pero ahora Rafa Benítez tiene que hallar una solución a la sequía goleadora de los campeones europeos para que sigan en carrera por el título de la liga Premier.

Futbol italiano

Juventus enfrentará en el derbi al Torino Por JORGE PIÑA ROMA / Agencia AP

Por STEVE DOUGLAS LONDRES / Agencia AP

La era Benítez comenzó con sendos empates 0-0, el domingo contra Manchester City y el miércoles ante Fulham. El Chelsea quedó a siete puntos del líder Manchester United en la tabla de posiciones. Los hinchas no reaccionaron bien a la llegada de Benítez en sustitución del popular Roberto di Matteo, pero un triunfo el sábado ante West Ham podría hacerlos cambiar de parecer. “Tenemos que mejorar, pero no tengo idea de cuánto demorará”, dijo Benítez después del aburrido empate con Fulham, en el que los seguidores de los Blues abuchearon al equipo. Con Benítez como entrenador interino, Chelsea ha tenido apenas cuatro remates al arco, una cifra ridícula para uno de los principales clubes de Europa, y ya empiezan a desaparecer las esperanzas de que Benítez pueda resucitar a su compatriota Fernando Torres. Torres lleva 648 minutos sin remecer las redes, y sigue siendo una sombra del delantero que brilló con Benítez en Liverpool. En tanto, el mediocampo de Oscar, Eden Hazard y Juan Mata ahora parece tener más funciones defensivas. El rezago de Chelsea significa que la lucha por el título parecer ser una carrera entre los clubes de Manchester. United visita a Reading y el City, que le sigue a un punto, recibe a Everton.

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/ Página 31

FOTO LA HORA: AP Matt Dunham

Rafa Benítez ha dirigido dos partidos, pero su equipo no ha anotado gol.

“Es un momento importante para nosotros”, comentó el técnico de United, Alex Ferguson, que viene de ganarle 1-0 a West Ham el miércoles. “Sin partidos internacionales y con nuestro último partido por la fase de grupos (de la Liga de Campeones) el próximo miércoles, tenemos más oportunidades para concentrarnos en la liga”. “El empate de Chelsea significa que nos alejamos un poco de ellos. Será una temporada larga”. En otros partidos el sábado, el

quinto Tottenham busca su tercera victoria al hilo cuando visite a Fulham en otro derbi de Londres, y West Bromwich Albion buscará recuperarse del revés 3-1 ante Swansea para seguir en puestos de Champions con un duelo ante Stoke. Arsenal recibe a Swansea y el colero Queens Park Rangers busca su primera victoria de la campaña en casa frente a Aston Villa. Pero es la situación de Benítez y Chelsea la que domina los titulares.

Juventus encara el derbi ante el Torino obligado a ganar para evitar que el Napoli pueda arrebatarle el liderato en la 15ta fecha de la Serie A italiana. La Juve, puntera del campeonato, viene de perder 1-0 ante el Milan para quedar con 32 puntos, apenas dos unidades de ventaja sobre el Napoli, y cuatro más que la Fiorentina y el Inter. La “Vecchia Signora” ha conseguido paneas cuatro puntos en sus cuatro últimos compromisos. La diferencia de 17 puntos que separa a la Juve y el Torino seguramente no se verá en la cancha, en un derbi en el que siempre hay sensaciones especiales. Habrá que ver de qué manera influye en la Juve la cercanía del Napoli, que hace sólo tres semanas estaba a cinco puntos, y su segunda derrota en el campeonato tras haber perdido con el Inter. La Juve no podrá contar con el defensor uruguayo Martín Cáceres, que sufrió un esguince en el tobillo izquierdo en el entrenamiento del lunes, y no sabe si podrá jugar el volante chileno Arturo Vidal, con problemas musculares. El atacante uruguayo, Edinson Cavani, goleador del Napoli con ocho tantos, podrá jugar contra Pescara, tras ausentarse del encuentro anterior por estar suspendido. Su ausencia se notó y le costó mucho anotar el tanto del triunfo que finalmente logró Marek Hamsik a los 73 minutos. Cavani es el único jugador del Napoli que habla abierta-

mente de la posibilidad de conquistar el título, en un club que por superstición se niegan a mencionarlo. “Yo he venido aquí para entrar en el corazón de la gente y también para dejar algo importante en la historia del club: el scudetto no es algo que está lejos de nosotros, mis compañeros y yo estamos en la pelea”, manifestó. El Napoli no partía tan fuerte en un campeonato desde el segundo scudetto con Diego Maradona en el torneo de 1989-90. El Inter, por aparte, después de dos meses que saltaba con facilidad los obstáculos que se le presentaban en su carrera por alcanzar al puntero Juventus, da la impresión que se le acabó la gasolina porque ha conquistado sólo un punto en los últimos tres partidos. Tras su doblete contra Juventus, al que venció 3-1, Diego Milito no ha vuelto a llegar a las redes adversarias en los tres partidos siguientes. El número dos del Inter, Marco Tronchetti Provera, destacó de todos modos la actuación del equipo. “Al inicio de la temporada, nadie confiaba en nosotros, pero el trabajo se está viendo y el Inter está en la lucha por el scudetto”, afirmó. Los nerazzurri continuarán sin el volante Wesley Sneijder, que ha sido una de sus piezas fundamentales, ya que el holandés se niega a enmendar su contrato que le paga 6,5 millones de euros anuales hasta 2015. El Milan, que finalmente levantó cabeza tras un mal inicio de campeonato, no podrá contar de nuevo con Alexandre Pato, por un problema muscular, para el encuentro con el Catania “argentino”.

España

Iniesta pide ayuda para salvar al Albacete ALBACETE Agencia AP

Andrés Iniesta pidió ayuda para salvar de la bancarrota al Albacete, el club de su infancia. En una carta abierta publicada ayer en el portal del Albacete, el astro del Barcelona y de la selección española exhortó “a toda la gente que ha estado vinculada con este club, exjugadores, a la afición, empresas e instituciones a que acudan a la tercera fase de amplia-

FOTO LA HORA: AP Alberto Saiz

Andrés Iniesta, volante del Barcelona.

ción de capital y que podamos salvaguardar nuestro histórico club”. Albacete, localizado en el sureste de España, tiene que recaudar 3,7 millones de euros (4,8 millones de dólares). Las acciones cuestan 60 euros cada una (78 dólares). Iniesta jugó en Albacete antes de irse a la academia del Barcelona. En diciembre se convirtió en el máximo accionista del club, al comprar 420mil euros (545 mil dólares) en acciones.

FOTO LA HORA: AP Luca Bruno

La Juventus viene de una dolorosa derrota ante el AC Milan.


Página 32/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

La Hora

Deportes

NFL

Tabla de posiciones

CONFERENCIA ESTE

FOTO LA HORA: AP El Nuevo Herald, Pedro Portal

Ray Allen, del Heat, celebra una canasta de tres puntos, que le dio la victoria al equipo en el partido frente a los Spurs.

NBA: Pese a ello, Miami sufrió el triunfo

El Heat vence a unos Spurs sin cuatro titulares La NBA tiene pensado hacer que San Antonio pague por darle descanso a cuatro de sus titulares. Y a pesar de ello el Heat de Miami estuvo a punto de perder. Por The Associated Press Agencia AP

Un triple de Ray Allen con 22,6 segundos por jugarse puso a Miami arriba en el marcador, LeBron James concluyó con 23 puntos y el Heat repuntó al final para vencer ayer 105-100 a los Spurs, teniendo que esforzarse al máximo a pesar de la decisión de San Antonio de enviar a cuatro de sus mejores jugadores a descansar a casa en una medida que molestó al comisionado David Stern. Los Spurs jugaron sin Tim Duncan, Tony Parker, el argentino Manu Ginóbili y Danny Green, todos enviados a San Antonio por el entrenador Gregg Popovich, quien dijo que la medida iba en el mejor interés de su equipo. Stern no estuvo de acuerdo, consideró que la decisión era “inaceptable”, les ofreció disculpas a los aficionados y advirtió que habrá sanciones contra los Spurs. Después del partido Popovich dijo que no estaba al tanto de las afirmaciones de Stern y declinó comentar sobre su posible significado. “Oh, hubiera sido magnífico que ganáramos”, dijo Matt Bonner, alero de los Spurs, después

de escuchar sobre las afirmaciones de Stern. “Se remonta a lo que yo estaba diciendo, y estoy seguro que todo el mundo lo decía antes del partido. Tenemos fe en todos los que están en nuestro roster. Creemos que tenemos uno de los equipos en la liga con mayor solidez de todos sus jugadores”. El Heat estuvo de acuerdo después del partido. “Sobrevivimos”, dijo Chris Bosh. “Y ganamos. Tienen un grupo de señores talentosos. Sé que realmente nadie les va a dar crédito, pero son un grupo duro (de vencer)”. ¿Qué tan duro? Sólo hay que ver esto: los Spurs iban ganando por siete puntos con 4:48 minutos restantes en el partido, y el margen de diferencia aún era de 9893 cuando Gary Neal metió un triple con 2:14 en el reloj. A partir de allí Miami orquestó una ofensiva de 12-2. Pero todo lo que probablemente se recuerde de este encuentro es la decisión de Popovich, y lo que Stern decida en reacción a ella. “Ofrezco disculpas a todos los aficionados de la NBA”, afirmó el comisionado. “Esta fue una decisión inaceptable de los Spurs de

San Antonio y se avecinan sanciones sustanciales”. Allen anotó 20 puntos, Dwyane Wade agregó 19 y Chris Bosh concluyó con 18 unidades y 12 rebotes para Miami, que lleva foja de 7-0 como local. Neal metió 20 puntos para los Spurs. El brasileño Tiago Splitter jugó 29:34 minutos en los que anotó 18 unidades con siete canastas en 12 intentos y cuatro tiros libres en seis oportunidades; el francés Nando De Colo agregó 15 puntos, Boris Diaw metió 12 y Bonner 10 por San Antonio, que concluyó una gira de seis partidos en nueve noches con foja de 5-1. Bonner también capturó 10 rebotes. “Pop es el entrenador de los Spurs de San Antonio”, dijo Neal. “Hizo lo que es mejor para nosotros”. Por otro lado, si hubo alguna vez un momento para elogiar los beneficios de la repetición de jugadas en video, lo encontró el entrenador de los Warriors, Mark Jackson. Un triple de Andre Iguodala al sonar el timbrazo final fue descartado y Golden State resistió para llevarse un apretado triunfo de 106-105 sobre los Nuggets de Denver después de cuatro revisiones del video en los últimos 3,4 segundos. Iguodala recibió un pase cancha adentro, lo metió desde la banda izquierda con una mano en el rostro y acto seguido los jugadores de Denver festejaron yéndose

Atlántico Brooklyn New York Philadelphia Boston Toronto

G 10 10 9 8 3

P 4 4 6 7 13

PCT .714 .714 .600 .533 .188

JD 1.5 2.5 8

CENTRAL Milwaukee Chicago Indiana Detroit Cleveland

7 7 7 5 3

6 7 8 11 12

.538 .500 .467 .313 .200

.5 1 3.5 5

Sudeste Miami Atlanta Charlotte Orlando Washington

11 9 7 5 1

3 4 7 9 12

.786 .692 .500 .357 .077

1.5 4 6 9.5

CONFERENCIA OESTE Pacífico G P Golden State 9 6 Clippers 9 6 Lakers 7 8 Phoenix 7 9 Sacramento 4 10

PCT .600 .600 .467 .438 .286

JD 2 2.5 4.5

Sudoeste Memphis San Antonio Houston Dallas New Orleans

2 4 8 9 10

.846 .765 .467 .438 .286

5 5.5 7.5

4 7 8 8 9

.750 .563 .500 .429 .400

3 4 5 5.5

Falcons interceptan a Brees ATLANTA Agencia AP

11 13 7 7 4

Noroeste Oklahoma City 12 Utah 9 Denver 8 Minnesota 6 Portland 6

corriendo hacia sus vestidores. Pero los Warriors permanecieron en la cancha y aguardaron a que los árbitros hicieran otra revisión en la mesa del anotador, y luego comenzaron sus propios vítores en una ruidosa Oracle Arena cuando los funcionarios determinaron que el triple entró justo un instante después de que expirara el tiempo. “Yo tenía mucha confianza en que no había sido válido”, dijo Jackson. “Dicho eso, desconocía cuáles iban a ser los resultados, lo mismo que pasa con algunas otras decisiones. Va a haber errores... de jugadores, de entrenadores, de árbitros. A fin de cuentas simplemente estoy agradecido de que vivimos en una época en que revisamos (la jugada). Gran trabajo de la cámara. Háganselo saber al camarógrafo”. Iguodala falló el último de tres tiros libres que hubieran empatado el partido con 3,4 segundos por jugarse, pero Denver todavía tuvo dos oportunidades más de ganar. Primero los árbitros acudieron a la mesa de repetición de jugadas en video para ver si Jarrett Jack había cometido falta sobre Iguodala en el momento de tirar, tras lo cual le dieron tres tiros de castigo cuando los Nuggets iban perdiendo por tres puntos. Después de que el tercero rebotó en la parte trasera del aro, Draymond Green de Golden State sacó la pelota de la cancha para darle a los Nuggets otra posesión con 2,1 segundos por jugarse... y esa jugada también fue revisada.

Los Falcons de Atlanta arrancaron bien para conseguir una ventaja de 17-0 y la defensiva hizo lo propio al interceptar cinco pases de Drew Brees y terminar con su racha de partidos con al menos un pase de anotación, para vencer ayer por 23-13 a los Saints de Nueva Orleáns. Los Falcons avanzaron en su misión de asegurar la División Sur de la Conferencia Nacional y le propinaron un fuerte golpe a los Saints (5-7) y sus cada vez menos claras esperanzas de postemporada.

FOTO LA HORA: AP Rich Addicks

Tony González, de los Falcons, captura un touchdown.

WTA

Serena Williams, jugadora del año LONDRES Agencia AP

Serena Williams fue nombrada ayer la Jugadora del Año en la WTA, luego de conquistar Wimbledon, el US Open y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres. La estadounidense, que ostenta un palmarés de 15 títulos de Grand Slam en individuales y cuatro preseas olímpicas de oro, tuvo un récord de 48-2 en los últimos siete meses de la temporada.

FOTO LA HORA: AP Darron Cummings

Serena Williams, tenista estadounidense.


LA HORA - Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 33

Surgen nombres y apellidos en la crisis del Organismo Judicial

El Ministerio Público debe sustentar las acusaciones contra los señalados de entorpecer la justicia en el país… …y corresponde a los guatemaltecos, fortalecer y respaldar a nuestras instituciones

Es LA HORA de un CAMBIO profundo


Página 34 / Guatemala, 30 de noviembre de 2012

La Hora

Nueve países votaron contra pedido de palestinos Sólo nueve países votaron contra la solicitud de la Autoridad Palestina de convertirse en Estado observador no miembro de la Organización de las Naciones Unidas, la cual fue aprobada por la Asamblea General del organismo internacional por 138 votos a favor, con 41 abstenciones. Ayer votaron “No” Israel, Estados Unidos y Canadá, a quienes se unieron Panamá, la República Checa y varias naciones islas del Pacífico: las Islas Marshall, Micronesia, Nauru y Palao.

REACCIÓN

Aunque los palestinos lograron ayer su objetivo de ser elevados a Estado observador no miembro en la Organización de las Naciones Unidas, aún enfrentan una serie de pugnas para capitalizar ese reconocimiento a través del sistema del organismo internacional.

Celebran reconocimiento Los palestinos celebraron ayer con vivas, abrazos, fuegos artificiales y gritos de “Dios es Grande” que las Naciones Unidas les concedieran, al menos formalmente, lo que habían anhelado por años: un estado propio. La histórica decisión de la Asamblea General de aceptar a “Palestina” como estado observador no miembro no se reflejará de inmediato en un cambio en la realidad de los habitantes de la región, porque parte de ese estado -Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén oriental- continúa bajo control de Israel.

Por PETER JAMES SPIELMANN NACIONES UNIDAS / Agencia AP

La Autoridad Palestina, con 138 votos a favor, nueve en contra y 41 abstenciones en la Asamblea General de la ONU, se unió ayer al Vaticano como la otra única entidad con estatus de Estado observador no miembro. En la práctica, los palestinos ganaron pocos poderes nuevos. Mucha de la evolución dependerá de qué tanto quieran los palestinos perseguir membresía en varias agencias de la ONU, y en quién los apoyará. Aquí está un panorama sobre cómo podría cambiar el papel de los palestinos en el organismo: La Autoridad Palestina sigue sin poder introducir resoluciones a la Asamblea General. Al igual que el Vaticano, los palestinos van a tener que encontrar una naciónEstado o un bloque de naciones que simpaticen con ellos para introducir cualquier resolución. La Corte Internacional de Justicia sólo acepta disputas entre Estados miembros reconocidos totalmente por la ONU. En el pasado, países que no eran aún miembros de la ONU -Suiza y Nauru- aceptaron la jurisdicción de la corte. Sin embargo, las partes involucradas en cualquier disputa deben estar dispuestas a aceptar el veredicto del tribunal, y es difícil imaginar cualquier caso en el que tanto Israel como los palestinos aceptarían comprometerse con la decisión de la corte. La Corte Penal Internacional de la Haya puede revisar crímenes de guerra, e Israel se ha opuesto a la posibilidad de que los palestinos presenten casos ante ella. Pero para hacer eso, los palestinos tendrían que solicitar acceso bajo el Tratado de Roma que creó a la corte. Esa opción de membresía está abierta a “todos los Estados”. En la práctica, la solicitud de convertirse en un “Estado” miembro del sistema de la Corte Penal Internacional iría a la oficina del secretario general de la ONU, la cual es la depositará oficial para firmas. En tal caso, la oficina del jefe de la ONU tendría que acudir a su departamento jurídico para tener una opinión sobre si los palestinos constituyen un “Estado”. La votación del jueves de la Asamblea General tendría peso

FOTO LA HORA: AP Majdi Mohammed

Palestinos celebraron anoche la resolución de la Asamblea de la ONU de reconocerlos como Estado observador.

MEDIO ORIENTE: La asamblea los reconoció ayer como Estado observador

A palestinos aún les falta lograr poderes en ONU a favor de los palestinos, pero también pesarían otros factores, como control de territorio. Funcionarios creen que aún con el estatus de Estado no miembro, los palestinos podrían unirse a cuerpos internacionales influyentes como la Organización Mundial de Comercio, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Banco Mundial y la Corte Penal Internacional. RECONOCIMIENTO La Asamblea General de la ONU votó el jueves a favor de reconocer el Estado palestino por una abrumadora mayoría, lo cual representa un victoria largamente buscada para los palestinos, pero una embarazosa derrota diplomática para Estados Unidos. La resolución que aumenta el estatus de los palestinos al de Estado observador no miembro en las Naciones Unidas fue aprobada por el organismo mundial de 193 miembros con 138 votos a favor, nueve en contra y 41 abstenciones. Tras la votación, rápidamente se desplegó una bandera palestina en el recinto de la Asamblea General, atrás de la delegación palestina. En la ciudad cisjordana de Ramala, cientos de personas se

reunieron en la plaza principal ondeando banderas y cantando “Dios es grande”. Otros, que se habían reunido ante pantallas colocadas en las calles y ante aparatos de televisión para mirar la votación, se abrazaron, hicieron sonar bocinas y lanzaron fuegos artificiales antes de bailar en la vía pública. Sin embargo, la independencia real sigue siendo un sueño elusivo hasta que los palestinos negocien un acuerdo de paz con los israelíes, quienes advirtieron que la acción de la Asamblea General sólo retrasaría una solución duradera. Israel aún controla Cisjordania, el este de Jerusalén y el acceso a Gaza, y acusó a los palestinos de eludir las negociaciones para mejorar su estatus en la ONU. Estados Unidos criticó de inmediato la histórica votación. “La desafortunada y contraproducente resolución de hoy coloca más obstáculos en el sendero de la paz”, dijo Susan Rice, embajadora estadounidense ante el organismo internacional. Y la secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton, calificó también al voto como “desafortunado” y “contraproducente” que pone “nuevos obstáculos en el camino hacia la paz” entre palestinos e israelíes.

Estados Unidos considera que “sólo mediante negociaciones directas entre las partes, palestinos e israelíes podrán alcanzar la paz que ambos merecen: dos Estados para dos pueblos, con una Palestina soberana, viable e independiente que viva en paz y con seguridad al lado de un Israel judío y democrático”, dijo Clinton en rueda de prensa en Washington. Dado que la mayoría de los miembros de la ONU son solidarios con la causa palestina, no había duda de que se aprobaría la resolución. Un Estado palestino ya ha sido reconocido por 132 países, y los palestinos tienen 80 embajadas y 40 oficinas de representación en el mundo, según el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino. No obstante, los palestinos cabildearon fuerte por el apoyo de occidente, obteniendo el apoyo de países europeos cruciales, incluidos Francia, Italia, España, Suiza, Suecia e Irlanda, así como el de Japón y Nueva Zelanda. Alemania y Gran Bretaña estuvieron entre las muchas naciones occidentales que se abstuvieron de votar. Al voto de Estados Unidos e Israel en contra del reconocimiento se unieron Canadá, la República Checa, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palao y Panamá.

Sin embargo, muchos palestinos festejaron el reconocimiento mayoritario que recibieron en el organismo mundial: de los 193 miembros de la Asamblea General, 138 votaron a favor del “sí” tras décadas de reveses en su búsqueda de la independencia en los territorios que Israel capturó en la Guerra del Medio Oriente de 1967. “Es grandioso tener un estado, aunque sea de nombre solamente”, dijo el empleado público Mohammed Srour, de 28 años y quien se encontraba entre una multitud de más de 2 mil personas que ondeaban banderas en una plaza en la ciudad de Ramala, en la Franja de Gaza. “El sueño más hermoso de cualquier hombre es tener un estado independiente, en particular nosotros los palestinos que hemos vivido mucho tiempo bajo la ocupación”, agregó. Pasada la euforia por la votación en la ONU, los palestinos regresarán a su difícil realidad. Carecen de las bases principales de un estado, como control de fronteras, de su espacio aéreo y de su comercio. Un aspecto que complica su situación es que tienen gobiernos rivales. Uno es el del presidente Mahmud Abbas que rige en Cisjordania y el otro es el del grupo extremista islámico Hamas, que rige en Gaza. Los palestinos afirman que el reconocimiento no tiene una utilidad simbólica nada más. Consideran que la medida fortalecerá su posición en futuras conversaciones con Israel, país que había censurado el proceder palestino en Naciones Unidas como un intento para eludir el diálogo.


LA HORA - Guatemala, 30 de noviembre de 2012/ Pรกgina 35


Página 36/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

La Hora

internacional

Francia

PRESIDENTE: Peña Nieto releva a Felipe Calderón

El PRI regresa al poder para gobernar un México distinto

El PRI que gobernó México por siete décadas consecutivas ha vuelto, ahora prometiéndole a los mexicanos que no volverá a ser lo que algunos llamaron “la dictadura perfecta”, caracterizada por una combinación de dádivas populistas, votaciones amañadas y ocasionales derramamientos de sangre.

Por THOMAS ADAMSON

FONTAINEBLEAU / Agencia AP

Por MARK STEVENSON MéXICO / Agencia AP

El Partido Revolucionario Institucional asume la presidencia mañana después de 12 años fuera del poder, y el mandatario electo Enrique Peña Nieto considera que este es el momento culminante de un esfuerzo por reformar y modernizar al organismo político que gobernó el país sin interrupción de 1929 a 2000. Peña Nieto promete un programa de libre empresa, eficiencia y rendición de cuentas. Está promoviendo reformas que podrían aportar nuevas e importantes inversiones privadas en la crucial pero quebrantada industria petrolera estatal de México, con cambios que fueron obstaculizados durante varias décadas por la sospecha nacionalista de una intromisión extranjera en el negocio petrolero. Los dirigentes del PRI reconocen que vuelven al poder en un México radicalmente diferente de lo que era en el apogeo del partido. La nación tiene una economía de mercado abierta, una prensa más libre y más agresiva, una oposición que puede comunicar a la velocidad del internet y una población que sabe que el PRI puede ser echado del gobierno. Los escépticos dicen que el partido regresará al pasado, como si eso fuera posible, señaló su dirigente Pedro Joaquín Coldwell en una reunión partidista a principios de mes. Eso no es posible porque este es un país diferente, agregó. Pero algunos críticos ya ven indicios de un anhelo de los días pasados de una presidencia imperial en algunas de las medidas que el PRI impulsa en el Congreso. Una iniciativa de ley propuesta por Peña Nieto concentraría al aparato de la policía y la seguridad bajo el control de la Secretaría de Gobernación (interior), una institución que durante mucho tiempo fue utilizada por el PRI para coaccionar o presionar a los opositores, arreglar elecciones e intimidar a los medios de comunicación. Los dirigentes del PRI dicen que la medida unificaría a un fracturado aparato de seguridad y ofrecería una estrategia más coordina-

Subastarán carta de Napoleón sobre el Kremlin

FOTO LA HORA: AP The Canadian Press,Sean Kilpatrick

Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, en una visita a Ottawa, Canadá, al primer ministro Stephen Harper.

da en el combate a los cárteles de las drogas en México. El analista político Raymundo Riva Palacio considera que un regreso a los viejos días es improbable pues, dice, ahora hay autoridades electorales independientes, jueces y grupos de derechos humanos que contribuyen a poner en orden a las autoridades. Es improbable que vayan a tratar de restablecer el viejo régimen, como era en la década de 1970, afirmó. Pero Alejandro Sánchez, el segundo hombre en la jerarquía del izquierdista Partido de la Revolución Democrática, advierte de un posible intento por regresar al régimen autoritario de la década de 1970 cuando la tortura, el desdén hacia los opositores y la impunidad eran la norma. El PRI ya no tiene la mayoría en el Congreso, de modo que posiblemente tendrá que negociar más. Los legisladores priistas, incluidos varios líderes laborales autocráticos, consiguieron este mes impedir la aprobación de una propuesta que habría establecido votos secretos en las elecciones sindicales y la aprobación de contratos por parte de los sindicalistas. El PRI apoyó también un proyecto de ley que daría a los auditores estatales y federales más facultades para controlar el gasto de los gobernadores estatales, que a la fecha tienen poca supervisión fiscal. La medida podría ayudar a contener el poder que algunos gobernadores han adquirido desde

que el PRI perdió la presidencia, pero hay críticos que creen que es un intento por volver a los días en que el presidente en turno controlaba a los estados desde la Ciudad de México. Otra propuesta del PRI restablecería la capacidad del presidente para contratar o despedir a cientos de funcionarios de nivel medio. El senador Javier Corral, del Partido Acción Nacional —que ejerció la presidencia durante los últimos 12 años_, dijo que el PRI quiere recuperar la vieja costumbre que tanto daño hizo en México de tratar al poder como botín y repartir esos puestos según los criterios del partido. El PRI fue visto de manera generalizada como un partido capaz, acaso autocrático, de 1929 hasta mediados de la década de 1960, con un firme crecimiento económico y programas sociales para equilibrar la corrupción y la falta de elecciones verdaderamente libres. Pero las diversas y duras represiones sobre sindicatos, estudiantes y otros manifestantes inspiraron movimientos opositores en las décadas de 1960 y 1970, además de que una mala administración económica y los sobornos dieron fuerza a una inflación galopante y provocaron crisis económicas recurrentes que golpearon una y otra vez a la clase media en el último cuarto de siglo del régimen en el poder. El PRI ha aprendido de los errores cometidos, dijo Coldwell a una radioemisora local. La gente le ha

dado una oportunidad y tiene que ser muy consciente del hecho de que si no lo hace bien, no le darán una tercera, consideró. De hecho, el PRI ya había comenzado a cambiar en la década de 1980. Presionado ante la indignación pública por algunos de los desastres económicos que había hecho, el partido supervisó la privatización de empresas estatales ineficientes que llegaron a ser reservas de empleos clientelistas. Y de manera gradual permitió reformas electorales que finalmente le dieron a los opositores la posibilidad de ganar comicios. El Partido Acción Nacional, durante su tiempo en el poder, intentó darle un aire más informal a la presidencia. Esta institución se ha vuelto más débil ante la independencia cada vez mayor de la Corte Suprema y de gobernadores estatales, muchos de los cuales son de partidos opositores que no le deben lealtad al presidente. La oposición también aumentó en el Congreso. Muchos mexicanos conservan cierto afecto cínico por el populismo del antiguo partido, como se refleja en el viejo dicho de que “robaban, pero al menos dejaban que otros recogieran lo que se les caía”. Algunos esperan un regreso del estilo político del PRI que combinó una devoción por la retórica de altos vuelos, una obediencia estricta entre los miembros del partido y un respecto incuestionable por la autoridad del presidente.

Una sola línea en el código secreto de Napoleón le reveló a París su última y desesperada orden contra los rusos: “A las tres de la mañana del 22 voy a volar el Kremlin”. Para cuando París recibió la carta tres días después de enviada, la sede del poder del zar ruso estaba en llamas y el diezmado ejército francés en retirada. El mensaje en clave con una caligrafía elegante muestra al famoso general en uno de sus momentos de mayor debilidad. “Mi caballería está destrozada, muchos caballos están agonizando”, dictó el temido caudillo al evidenciar los estragos de su desastrosa invasión a Rusia que redujo a la mitad su ejército. La carta es un inusual documento fechado el 20 de octubre de 1812, firmado como “Nap” de propia mano del emperador y escrito en código numérico. El domingo será subastada por la rematadora francesa Fontainebleau. El código de Napoleón, utilizado únicamente para cartas ultrasecretas cuando el emperador francés estaba lejos de casa, tenía el propósito de que los enemigos no interceptaran las órdenes al ejército francés. El código era cambiado con frecuencia para impedir que fuera descifrado. Napoleón debió haber enviado a sus caballos y jinetes más fuertes para que la entregaran, pues en sólo tres días llegó al ministerio francés del interior luego de un recorrido de 2.480 kilómetros (1.540 millas) por Europa. “Esta carta es única. No sólo está totalmente codificada, sino que es la primera ocasión que vemos a un Napoleón diferente. Fue hacia Moscú en 1812 en la cúspide de su poder. Regreso profundamente debilitado. En Moscú, los rusos habían huido días atrás y quemado la ciudad.

FOTO LA HORA: AP Christophe Ena

Vista de la carta firmada por Napoleón.


La Hora

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 37

Lamenta profundamente el sensible fallecimiento del señor

Mauricio de Jesús Valdéz Campos y expresamos nuestras condolencias a su esposa Rosa Estela Martín Mijangos de Valdéz, a sus hijos Johanna y Edwin, Laura y Karen; y en especial a nuestro compañero Mauricio y su esposa Julissa, nietos: André, Iker, Wesley, Wanda y demás familia. Pidiéndole al Creador les dé cristiana resignación. Guatemala de la Asunción, 30 de noviembre 2012.

ESTADOS UNIDOS: Gira para pedir apoyo popular ante división de líderes en este tema

Egipto

Avalan proyecto constitucional Por HAMZA HENDAWI y MAGGIE EL CAIRO / Agencia AP

Los islamistas aprobaron un proyecto de Constitución para Egipto hoy en la madrugada sin la participación de liberales ni cristianos, implementando una votación apresurada para anticiparse a un posible fallo judicial que pudiera disolver su panel. La medida, que exacerba el conf licto entre la oposición y el presidente Mohammed Morsi,

significó un paso hacia una Constitución con una tendencia islamista que según especialistas en derechos civiles podría conceder a los clérigos musulmanes la supervisión de las leyes y restringir la libertad de expresión, los derechos de las mujeres y otras garantías individuales. El proyecto debe ser ahora sometido a un referendo nacional en un plazo de 30 días. Morsi dijo el jueves que será realizado “pronto”.

Mianmar

Suu Kyi condena represión Por YADANA HTUN MONYWA / Agencia AP

La dirigente opositora Aung San Suu Kyi criticó públicamente hoy la represión contra manifestantes en una mina del noroeste de Mianmar y dijo que la población necesita una explicación de la acometida

violenta que lesionó a decenas de personas, incluidos monjes budistas. Al mismo tiempo declaró en su discurso ante habitantes de la ciudad de Monywa que los manifestantes podrían tener que aceptar una solución negociada en aras del honor nacional.

B. Obama expondrá en Pensilvania su plan fiscal

Un hombre armado que asesinó a seis personas en un templo sij en Wisconsin antes de ser muerto a balazos por la Policía fue identificado hoy como un veterano de guerra del ejército estadounidense y exdirigente de una banda metalera que pregonaba la supremacía de la raza blanca. Por JIM KUHNHENN

WASHINGTON / Agencia AP

Obama prevé visitar el distrito de Hatfield, Pensilvania, con el fin de presionar a los republicanos para que permitan aumentos fiscales a los ricos al tiempo que se extienden las tasas impositivas para

FOTO LA HORA: AP Charles Dharapak

Barack Obama, en foto de archivo de julio de este año, durante una presentación en la Casa Blanca, utilizando la red social Twitter. Para popularizar el debate sobre el agujero fiscal, Obama creó el hashtag #My2k para involucrar a los usuarios de esta red social.

las familias que ganan 250 mil dólares al año o menos. Los funcionarios de la Casa Blanca consideran que la gira del viernes propiciará un incremento en el apoyo a la po-

sición del presidente, la cual según los republicanos es irritante y un obstáculo para negociaciones fructíferas. Obama recorrerá y hará declaraciones en la planta manu-

facturera Rodon Group para destacar a la compañía como un ejemplo de negocio que depende de los consumidores de la clase media en la temporada de fin de año.


La Hora

Página 38/Guatemala, 30 de noviembre de 2012

DELINCUENCIA: Pandilleros exigen “bono navideño” por estas fechas

Temor y éxodo por extorsiones recrudecen a fin de año

El temor y el éxodo de afectados por la extorsión, es una realidad que no ha cambiado mucho en los últimos meses. Residentes, comerciantes y familias exigen al Ministerio de Gobernación (Mingob) atender sus demandas y no olvidar que este flagelo es uno de los más difíciles de sobrellevar en áreas copadas por grupos delictivos.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Casas vacías en Sacoj, Mixco, de familias que habrían huido de la violencia y las extorsiones. regreso para las familias, y que los afectados no esperarían cuatro años para volver. Elías Pumay, coordinador de la Fuerza de Tarea contra Extorsiones del Mingob, indicó que en los últimos meses se ha desarticulado 24 estructuras criminales y se ha detenido a 250 personas sindicadas de extorsionar al transporte y viviendas. El funcionario dijo que muchos de los delincuentes detenidos, están vinculados con chantajes económicos a diferentes gremios. Rodrigo Guzmán, comandante de la Fuerza de Tarea Maya, indicó recientemente a La Hora, que han localizado unas 20 residencias que fueron abandonadas por la extorsión en la zona 18, la información fue trasladada a las autoridades competentes para su investigación. Agregó que se han detenido en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) a 30 personas en flagrancia, cuando cobraban extorsión.

ZONA 6 Amenazan a delincuentes Los vendedores del Mercado Jocotales en la zona 6 advirtieron que empezarán a “quemar” a los delincuentes que los amenacen o recojan extorsión. Según ellos, es urgente la presencia de las fuerzas combinadas para evitar más muertes. Según las personas entrevistadas, están preocupados porque a muchos les han dejado notas escritas a máquina exi-

Según se indica la Fuerza de Tarea Kaminal cumple la misma labor de dicha unidad que se ubicó en la zona 18, recientemente. EXPLOSIVOS EN EL MERCADO Los comerciantes del Mercado Jocotales, en la zona 6, también denunciaron ser víctimas de extorsión por parte de los pandilleros que operan en ese lugar y que usualmente provienen de Santa Faz.

giéndoles diferentes montos de dinero, según el negocio que tengan; acompañado del escrito, han dejado artefactos explosivos, que podrían ser bombas hechizas, para intimidarlos. Los afectados dicen que se han organizado y no descartan tomar acciones por su cuenta, para protegerse de la delincuencia.

Ayer un comerciante de este lugar recibió una nota de amenaza de muerte, donde le exigen Q10 mil a cambio de no hacerle daño. En la puerta los extorsionistas le dejaron una bomba hechiza que “se apagó”, explicó la víctima. Los vendedores pidieron seguridad de la PNC y los soldados, pues no pueden cerrar sus negocios porque viven de eso. Dicen que es urgente el despliegue de las fuerzas de seguridad en esta área.

Huehuetenango

Diputado español indaga por conflictos en Santa Cruz Barillas lahora@lahora.com.gt

El diputado español Jon Iñarritú García, del bloque legislativo AMAIUR, inició el cabildeo por los conflictos sufridos en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, en hechos registrados el pasado 1 de mayo.

Encuentran persona fallecida entre bolsas plásticas

Los Bomberos Municipales informaron del hallazgo de una persona fallecida envuelta en bolsas de plástico, en la Colonia Santa Mónica, entre San José Villa Nueva y Bárcenas. Según el informe de los socorristas, el hecho ocurrió a las 05:45 aproximadamente. El Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) verificaban el cadáver de dicha persona, que no fue identificada por los socorristas.

Encuentran 446 detonadores en Mataquescuintla

mcastanon@lahora.com.gt

redacción la hora

VIOLENCIA

JALAPA

POR MARIELA CASTAÑÓN

La presencia de bandas de la delincuencia organizada ha generado abandono de residencias en las zonas 6, 18, 12, Mixco y Villa Nuevo; esto no es nada nuevo, pues desde hace mucho tiempo se denunció que los criminales se apoderaron de colonias enteras que hoy son inhabitables. La Hora publicó el pasado 6 de febrero, “Amenazas, muertes y éxodo: la realidad de las zonas rojas”, donde se publican las denuncias de vecinos afectados por la extorsión y las consecuencias por no pagar a los delincuentes. El problema no ha cambiado mucho en los últimos meses, ayer en Colinas de Sacoj en la zona 6 de Mixco, nuevamente se comprobó como la cuadra que un día albergó a varios residentes, estaba prácticamente deshabitada, debido al grupo de pandilleros que operaban en esa zona; precisamente ayer se detuvo a siete presuntos delincuentes, sin embargo, hoy algunos pocos que se acercan a observar de lejos su casa, con incertidumbre se preguntaron ¿quién nos garantiza que si regresamos no nos matarán? Esta pregunta fue realizada al ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, en febrero pasado, quien dijo que existía un plan de

En Cort

Según un comunicado, el diputado recogió la denuncia de pobladores de ese municipio en contra de la empresa Hidro Santa Cruz. De acuerdo con este documento, las denuncias van desde la “intimidación vía telefónica o directa, contratación de una empresa de seguridad para atemorizar, dispa-

ros al aire continuos, acoso y violencia contra mujeres, coacciones, chantaje, fomento de la división y enfrentamientos entre comunidades, promoción de las capturas y encarcelamiento de líderes.” El comunicado aclara que las autoridades españolas en Guatemala continúan dando apoyo al proyec-

to, defendiendo de forma irrestricta los intereses de la empresa y los subyacentes de expansión del sector energético español. El diputado español lanza cuatro preguntas como forma de cabildeo, para indagar sobre la situación ante las autoridades españolas en torno a este tema.

La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala localizaron 446 detonadores, de los cuales 46 estaban detonados, en Mataquescuintla, Jalapa. Según la información, este material pertenece al que supuestamente fue sustraído por vecinos de la localidad el pasado 19 de noviembre, tras ese acontecimiento, el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, advirtió que ese material era “peligroso”, por lo que solicitó que lo entregaran, posteriormente hubo varios allanamientos para encontrar los explosivos. SAN PEDRO AYAMPUC

Desmantelan supuesto centro de distribución de droga Un centro de distribución de droga fue desmantelado por la Policía Nacional Civil, en la colonia Lomas de San José, en San Pedro Ayampuc, donde se detuvo a Héctor Estuardo de la Roca Amézquita, de 52 años. También localizaron 32 bolsas de marihuana, 33 piedras de crack, cinco cápsulas de cocaína, 33 pipas para consumir droga y Q2 mil 490. En los datos de la PNC, al sindicado le aparecen seis antecedentes que datan de 1978 a 2010, los delitos que se le imputan son estafa, apropiación y retención indebida, tenencia de cocaína, entre otros.


La Hora

AL CIERRE

En Cort ODHAG

Denuncian abusos en psiquiátrico

Niños y mujeres pacientes de un hospital público de psiquiatría en Guatemala padecen falta de atención médica, abusos y explotación sexual, denunciaron el viernes varias organizaciones defensoras de derechos humanos en un informe. Según Nery Rodenas, director ejecutivo de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, órgano que encabezó la investigación del hospital público de psiquiatría Federico Mora al este de la capital, pacientes están bajo condiciones infrahumanas expuestos a abusos por parte del personal, son utilizados para la trata sexual dentro del hospital y algunos mueren de condiciones tratables por la falta de atención médica.

Guatemala, 30 de noviembre de 2012/Página 39

OFICIALISMO: Presidente pidió aprobación, pero diputados no cumplieron

Gobierno niega “doble moral” en discurso por ley de desarrollo rural

dos para que los decretos se hagan realidad. Debido a que con el proyecto de desarrollo rural integral, contemplado en la iniciativa de Ley 4084, se necesitaba mayoría calificada para aprobarla de urgencia nacional, el presidente de la República, Otto Pérez Molina, llamó varias veces a los diputados oficiales a votar por el proyecto. Incluso, mediante un mensaje a la nación, reiteró el llamado a los representantes del partido oficial. Ayer, dijo que un regalo político adecuado, debido a que mañana es su cumpleaños, sería la aprobación de la ley citada, pero finalmente no se logró el quórum necesario. En otras ocasiones, cuando se discuten iniciativas de interés evidente para el Gobierno, incluso se han tenido reuniones con varios diputados de diferentes bancadas -que ha sido cuestionado por la sociedad civil-, para lograr el consenso y la posterior aprobación.

CONFLICTOS

Colombia busca tratado con Nicaragua

El presidente Juan Manuel Santos dijo el viernes en Lima, donde asiste a una cumbre de Unasur, que no aplicará un fallo de la Corte Internacional de Justicia hasta tanto considere que se han restablecido los derechos de los colombianos y que para conseguir tal objetivo su gobierno maneja varias alternativas, entre ellas un tratado con Nicaragua. Agregó que posiblemente se encuentre con el mandatario nicaragüense Daniel Ortega en México este sábado, cuando ambos estén presentes en la toma de posesión del nuevo jefe de Estado de ese país, Enrique Peña Nieto. Desde la víspera “manifesté que el fallo de La Haya no se aplicará hasta tanto los derechos de los colombianos no sean restablecidos y garantizados”, dijo Santos a reporteros a la salida de su hotel en la capital peruana.

ASIA

Norcorea prepara lanzamiento de cohete

Corea del Norte ha efectuado el traslado de dos secciones de un cohete de largo alcance en antelación a un lanzamiento que podría alarmar tanto a sus adversarios como a China, su único aliado, dijeron expertos basados en fotografías satelitales. Sin embargo, Corea del Norte no ha anunciado sus planes en torno a ese cohete y con seguridad atraerá la condena internacional si realiza el lanzamiento, aunque hay incertidumbre sobre si lo llevará a cabo y cuándo.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Otto Pérez Molina, presidente de Guatemala, había solicitado a los diputados aprobar la ley de desarrollo rural.

El Gobierno de Guatemala niega “doble moral” respecto del tema agrario en el país. Esta semana fue decisiva para la aprobación del proyecto de ley de desarrollo rural integral, pero el Congreso de la República no logró ratificarlo, a pesar de que en otros temas, como la Actualización Tributaria y el Presupuesto, el consenso permitió la emisión de las normativas. POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

Sobre la ley de desarrollo rural integral, el discurso oficial no estaría tendiendo a la doble moral, dijo Francisco Cuevas, titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, porque

respeta las decisiones de los otros organismos de Estado como el Congreso de la República. Sin embargo, el secretario hizo resaltar que “eso no implica que el mandatario no externe su opinión sobre la necesidad de una ley que beneficiará a los sectores de la sociedad que a lo largo de la historia de Guatemala han sido

desatendidos”. Cuevas dijo que la ley de desarrollo rural es importante para superar los problemas de las familias del campo, impulsar la economía campesina para hacerla excedentaria y que brinde ingresos a los campesinos. El Partido Patriota, que gobierno el país desde el 14 de enero, cuenta con 63 diputados en el Congreso, que para emitir decretos que requieren de mayoría simple, necesita el apoyo de otros 17 parlamentarios para lograr 80 votos; pero para proyectos que inevitablemente ameritan mayoría calificada, de 105 votos, debe negociar con al menos 42 diputa-

Secyt

Gobierno acata, pero analiza orden de la CC POR luis arévalo larevalo@lahora.com.gt

El gobierno respeta las decisiones de los organismos del Estado, dijo Francisco Cuevas, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, en relación a la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que deja sin efecto el funcionamiento de la Secretaría de Control y Transparencia (Secyt), hasta ayer dirigida por Verónica Taracena.

A pesar de comentar que se revisará la resolución de la CC cuando el Gobierno sea notificado, Cuevas dijo que el Ejecutivo respetará el fallo de los magistrados del más alto tribunal del país. Se acatará la resolución, dijo, pero “eso no implica que el Gobierno baje la guardia en su esfuerzo por la transparencia”, señaló. La próxima semana se celebra la “semana por la transparencia” y esas actividades continuarían en agenda, comentó el

secretario. Verónica Taracena, por aparte, dijo ayer, en conferencia de prensa, que el país estuvo “a un paso de ser un país con corrupción controlada”. El fallo de la CC, contempla que para la creación de una Secretaría, debe ser el Congreso de la República el organismo que emita el decreto correspondiente, por lo que anuló el Acuerdo Gubernativo 37-2012, que daba vida al ente fiscalizador del Gobierno.

CUANDO HAY VOLUNTAD Para aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2013, el Congreso logró aprobar que se conociera de urgencia nacional con 115 votos, y para aprobarlo definitivamente, 108 diputados lo votaron. En cuanto a la reforma fiscal, que fue una de las primeras iniciativas de interés para el gobierno de Pérez Molina, el Congreso emitió el decreto 102012, con 110 votos a favor. Con esto, el gobierno lograría mayores ingresos por recaudación de impuestos. Otro caso, donde el Poder Ejecutivo hizo evidente su influencia sobre el Legislativo, fue en la elección del Procurador de Derechos Humanos, donde el mandatario comentó que le parecería adecuado que delegara la responsabilidad en Jorge de León Duque, quien actualmente ejerce el cargo.

FISCAL

Vigentes denuncias

Raquel Sáenz, jefa de la Fiscalía contra la Corrupción, explicó que la Secretaría de Control y Transparencia (Secyt) presentó diez denuncias ante el Ministerio Público, las cuales aún continúan en fase de investigación. También dijo que las acciones penales no se verán afectadas ante la resolución de la Corte de Constitucionalidad que declaró inconstitucional la creación de la Secyt, “el denunciante no es responsable de su denuncia, a menos que fuera falsa y se comprobara en sentencia”, dijo y aclaró que dichas acciones penales continuarán con vigencia.


Pรกgina 40 /LA HORA - Guatemala, 30 de noviembre de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.