Diario La Hora 31-07-2012

Page 1

no hay compromiso

Ley Anticorrupción sin mucha esperanza en el Congreso

PREMIO

Reportero de La Hora recibe distinción por un trabajo

P.3

P. 4

Minutero de “La Hora”

Sin entrarle a la reforma del sistema electoral no encontraremos la forma de acabar con tanto mal

Guatemala, MARTES 31 de JULIO de 2012| Época IV | Número 30,980| Precio Q2.00

Fiscales de Nicaragua informaron a AP de avance en las investigaciones

LOS asesinos de cabral lavaron us$1 MILLARDO

Relacionan a Fariñas, acompañante de Cabral, con manejos financieros de dinero del narcotráfico P. 2 INTENCIÓN/p. 4

Hambre Cero a municipios con desnutrición

GLORIA CHAPINA

FOTO LA HORA: AP

Busque hoy

El zacapaneco Kevin Cordón logró su clasificación a los octavos de final del bádminton en los Juegos Olímpicos de Londres, tras vencer al británico Rajiv Ouseph; el chapín tropezó en el primer set, pero luego remontó el marcador en el reñido enfrentamiento. P. 24


Página 2/Guatemala, 31 de julio de 2012

La Hora Hágase fan en Facebook http://www.facebook.com/lahoraguatemala Y esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas. Síganos por Twitter http://twitter.com/#!/lahoragt

Actualidad

Y esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

CRIMEN ORGANIZADO: Indicios de vínculos en negocios entre Fariñas y el Palidejo

Asesinos de Facundo Cabral lavaron $1 millardo en Nicaragua Los miembros de la banda acusados de asesinar al popular cantante argentino Facundo Cabral lavaron en los últimos años en Nicaragua más de mil millones de dólares en dinero procedente del narcotráfico, dijeron los fiscales nicaragüenses. MANAGUA

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Palidejo es señalado de haber mandado a asesinar a Henry Fariñas, de quien aparenta ser su socio.

gua desde bancos y empresas de transferencia de dinero en Costa Rica, Panamá y Guatemala. Los lavadores de dinero supuestamente trabajaban para la organización de “Los Charros”, vinculada al cártel mexicano de las drogas de La Familia. La fiscalía está pidiendo 20 años de cárcel para los procesados. LOS HECHOS Cabral se encontraba en el país por una serie de conciertos. Fue asesinado el 9 de julio de 2011 alrededor de las 5:20 am, en Ciudad de Guatemala, víctima de un

atentado aparentemente dirigido al empresario Henry Fariñas, el cual conducía al cantautor y a su representante al Aeropuerto Internacional La Aurora desde el hotel donde se hospedaba, para continuar en Nicaragua con su gira de presentaciones. El atentado fue ejecutado por varios sicarios que se dirigían en tres vehículos y armados con fusiles de asalto en el Bulevar Liberación de dicha ciudad quedando únicamente herido el empresario y fallecido el cantautor. El martes 12 de julio de 2011 en un operativo conjunto entre el

Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) fueron detenidos Elgin Enrique Vargas Hernández y Wilfred Allan Stokes como presuntos responsables de la muerte de Facundo Cabral. Elgin Enrique Vargas Hernández fue detenido en Altos de Bárcenas 3, y Wilfred Allan Stokes en Villa Hermosa, San Miguel Petapa. Los sindicados serán trasladados a la Torre de Tribunales. Posteriormente, el Palidejo fue capturado en Colombia y posteriormente trasladado a Guatemala para que enfrente juicio.

Caso Roosevelt

El Nica da positivo en ADN de siete violaciones POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ARCHIVO

El Nica dio positivo en pruebas de ADN que lo vincula a casos de violación sexual.

Guatemaltecas en Tapachula son obligadas a prostituirse por redacción la hora lahora@lahora.com.gt

Agencia AP

Uno de los principales sospechosos en un juicio por narcotráfico y delincuencia organizada es el empresario Enrique Fariñas, quien iba en un vehículo con Cabral en Guatemala en julio de 2011. Los fiscales dijeron ayer que Fariñas era un socio de la banda, junto con el costarricense Alejandro Jiménez González, alias el Palidejo, quien habría ordenado atacar a Fariñas en represalia por una supuesta traición. Las balas de los asesinos, sin embargo, hirieron fatalmente a Cabral. Jiménez está encarcelado en Guatemala y está siendo juzgado en Nicaragua, en ausencia. El fiscal para delitos de drogas, Yiskar Moraga, presentó documentos judiciales contra un total de 24 acusados que indican que la organización ilícita lavó más de mil millones de dólares a través de las instituciones financieras de Nicaragua. Los documentos dicen que algunos de los acusados tenían empresas de fachada para lavar dinero. Como parte de la operación ilegal, se enviaban fondos a Nicara-

Trata de personas

El MP señala que Alexander González González, alias el Nica, supuesto cerebro de la banda de robacarros de la calzada Roosevelt, participó en 7 de las 14 violaciones sexuales sindicadas a la estructura. Los resultados de la extracción de sangre, para realizar pruebas de ADN y análisis biológicos, realizados a González, arrojaron resultados positivos de su participación en siete violaciones, por lo

que la fiscalía indicó que podría enfrentar los cargos de plagio o secuestro y violación con agravación de la pena. La información fue revelada por la fiscal Ana Elena Guzmán, en la Audiencia de primera declaración en el Juzgado de Mayor Riesgo de Víctor Hugo Mazariegos Molla, alias el Tuco, vinculado con el robo a cuentahabientes que la banda realizaba. Mazariegos quedó ligado a proceso por asociación ilícita y conspiración para robo agrava-

do, además la fiscalía solicito que también se realizaran peritajes de ADN y determinar así, si participo en la agresión sexual en contra de las víctimas. Por este mismo caso, el Juzgado Quinto espera los resultados del Inacif para los otros once sindicados en 14 violaciones. Mientras tanto la Universidad Mariano Gálvez y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) ya entregaron los análisis. Se espera que en los próximos días la juzgadora los dé a conocer.

En Tapachula el 58 por ciento de las mujeres que se dedican a la prostitución son guatemaltecas y el 95 por ciento de ellas tienen entre 15 y 19 años de edad, dio a conocer Miriam González, integrante del Instituto para las Mujeres en la Migración de México, según una publicación mexicana. En cuanto al alto número de menores de edad que se prostituyen, la especialista dijo que esto también es un asunto relacionado con la trata de personas, ya que son amedrentadas para llevar alguna cuota, de lo contrario son chantajeadas con ser deportadas a su lugar de origen. González agregó que esta situación de miedo se da por la falta de diversas propuestas para la protección de las mujeres migrantes, quienes por sentirse vulnerables se quedan calladas y no denuncian. Asimismo, reconoció que los gobiernos municipal, estatal y federal tienen conocimiento de lo que ocurre en los estados que son frontera, pero poco es el trabajo que realizan para velar por sus derechos humanos. “Cuando hablamos de menores de edad hablamos de personas que son blanco de la trata, no hay consentimiento por parte de las autoridades, quienes deben de salvaguardar los derechos humanos”, aseveró. Argumentó que se conocen los lugares y condiciones en donde están siendo tratadas, pero no hay una estructura gubernamental para la seguridad de la víctima ni la persecución del delito. La especialista agregó que aunque a nivel nacional se trabajó en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de esos delitos, donde la legislación establece una pena de 40 a 60 años de prisión a quien prive de la vida a una mujer por razones de género, en diversos estados, como Chiapas, el marco legal es nuevo y no hay reglamento y hay varios estados que tienen que modificar sus leyes, es un vacío que se tiene en los códigos penales.


La Hora

ACTUALIDAD

Guatemala, 31 de julio de 2012 /Página 3

CONGRESO: Mañana inicia período ordinario de sesiones

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Usuarios se acercaban a la SAT para pagar impuesto de circulación.

SAT

Más de 600 mil vehículos pendientes de pago Según estimaciones de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), hay aún más de 600 mil (601,844) vehículos que aún no han pagado el Impuesto Sobre Circulación de Vehículos, de los cuales 245 mil tienen pendientes, además, pagos del impuesto en años anteriores. Esto representa el 26 por ciento del parque vehicular. En contraste, más de 1.7 millones de vehículos (1,746,340) ya han cancelado el impuesto, de los cuales casi 100 mil (99,505) se pusieron al día, porque debían de años anteriores. De los que aún no han cancelado, 285 mil representan vehículos particulares, mientras que unas 260 mil motocicletas están pendientes. A pesar de esto, no eran visibles por la mañana largas filas intentando obtener la calcomanía, que certifica el pago del impuesto. Según la SAT, la multa por no pagar a tiempo es del 100% del impuesto, pero si se paga antes de que se notifique, tiene derecho a una rebaja del 75%.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Pedro Duchez, director del Inguat.

Inguat

Buscan incentivar turismo interno El Inguat lanzó hoy el programa “Sal de vacaciones sin salir de tu país 2012”, que tiene como objetivo incentivar la cultura de viajes en el interior de la república. Esta iniciativa será desarrollada en conjunto con empresas privadas y la Cámara de Turismo de Guatemala, que serán los encargados de operar los viajes a distintos destinos turísticos. “Estamos orgullosos de las riquezas turísticas, naturales y culturales que nuestro país posee y creemos en la importancia de que los guatemaltecos las conozcamos haciendo turismo en nuestro propio país”, afirmó Pedro Duchez, director del Inguat.

Ven cuesta arriba aprobación de la Ley Anticorrupción Aunque el Congreso tiene las puertas abiertas para avanzar en leyes importantes luego que se desistiera de las interpelaciones, AC vislumbra un escenario complicado. Ana González

agonzalez@lahora.com.gt

“La verdad, cuesta ser optimista en el Congreso, porque se dieron las condiciones para que se aprobara; pero no hubo voluntad”, con estas palabras, el director de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, muestra las pocas posibilidades que tiene la Ley contra la corrupción de ser aprobada. No cree que la dinámica vaya a ser diferente a lo que se observó en el primer período ordinario de sesiones, donde solo se logró aprobar 11 decretos. La mayoría del tiempo, el ejercicio parlamentario se mantuvo paralizado por la interpelación al ministro de Finanzas, Pavel Centeno. Para Marroquín no es ningún secreto el nivel de corrupción que impera en el país. “No hay quien detenga la corrupción, tenemos instituciones súper débiles, no hay herramientas para perseguir y castigar a los corruptos, así que seguimos en un campo de impunidad total en el país” resaltó. Si bien el discurso insiste en trabajar por la transparencia, en los hechos no se refleja la voluntad para aprobar los marcos legales. El segundo período, según el escenario que vislumbra Acción Ciudadana, será similar al anterior, ya que no existen capacidades para establecer consensos. Según lo que han visto, hay agenda de intereses muy sectoriales, lo que deja de lado la agenda de país. “Esperemos que los líderes

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Pese a que Acción Ciudadana comprometió a los diputados para que impulsaran la Ley Anticorrupción, ésta no fue aprobada de urgencia nacional.

de los partidos hagan mover una agenda mínima, aunque sea, pero somos muy pesimistas por lo que hemos visto en este primer semestre” reiteró Marroquín. EN LISTA DE ESPERA La Ley contra la corrupción, antes conocida como Ley contra el enriquecimiento ilícito, lleva más de 10 años de estar en el Congreso sin que haya logrado convertirse en decreto. En la actual legislatura logró avanzar en primera lectura, pero muchos diputados coinciden que difícilmente logre aprobarse, debido a que hay muchos intereses de por medio. Meses atrás se intentó aprobarla de urgencia nacional, pero faltaron dos votos para los 105 que eran necesarios. Luego de ese intento, el tema ya no volvió a figurar en las agendas, dado que el Congreso entró

en sesión permanente y se hace necesario concluirla para promoverla nuevamente. El proyecto logró el dictamen luego de incluir las propuestas de varios diputados. Su objetivo es tipificar varios delitos, entre ellos: tráfico de influencias, soborno, fraude, el enriquecimiento ilícito para funcionarios y contratistas, con penas de cuatro a ocho años de cárcel. Junto a este proyecto se encuentran otras iniciativas que forman parte del paquete de transparencia. Entre ellas, las reformas a la Ley de la Contraloría General de Cuentas, Ley del presupuesto, la del Organismo Ejecutivo y la Ley de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Ley de compras y contrataciones; ésta última quedó fuera del dictamen que emitió la Comisión de Apoyo a la Recaudación.

AGENDA Concluye receso parlamentario

Hoy se realizó la última sesión extraordinaria de receso parlamentario. Aunque se tenía muchas expectativas, concluyó a los 27 minutos de haber iniciado, sin la aprobación de ningún proyecto. La presencia de los diputados en el hemiciclo no superó los 90 representantes. El Presidente del Congreso, Gudy Rivera, levantó la sesión permanente y convocó a jefes de bloque mañana, para iniciar el segundo período ordinario.

El paquete de leyes de transparencia es el complemento a la Ley de actualización tributaria, proyecto aprobado en menos de tres días en el período ordinario anterior. Desde su aprobación, la normativa ha sido fuertemente criticada por considerar que solo golpea a la clase media y deja de lado a quienes tienen más ingresos.

Gobierno

Mañana revisará propuesta de reforma constitucional POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Fernando Carrera, titular de Segeplan y asesor presidencial.

Fernando Carrera, secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, dijo hoy, previo a una actividad en el Palacio Nacional de la Cultura, que la comisión para las reformas constitucionales revisará mañana el último texto del articulado a modificar, al cual se agregará la exposición

de motivos. El funcionario señaló que las opiniones emitidas por las diferentes organizaciones convocadas para la socialización, incluso al interior de las mismas son distintas, pero que de eso se trataba el proceso. Respecto al grupo “G-4”, Carrera manifestó que las distintas opiniones del número de entes que lo integran y que hasta el momento se han manifestado,

se han tomado en consideración. Por otro lado, el presidente Otto Pérez Molina vistió hoy al Arzobispo Metropolitano, Oscar Julio Vian, que según indicó, fue una cita de cortesía en la que se trataron varios de tema de trascendencia nacional. Vian, el domingo pasado, solicitó más tiempo para discutir sobre el tema de las reformas constitucionales.


La Hora

Página 4/Guatemala, 31 de julio de 2012

ACTUALIDAD

Galardón

Periodista de La Hora, premiado por reportaje POR mario cordero ávila mcordero@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Eder Juárez muestra el galardón de primer lugar en certamen.

Eder Juárez, reportero redactor de Diario La Hora, fue reconocido con el primer lugar por un reportaje, en un concurso periodístico especializado en temas de tabaco y cáncer. “El lento suicidio con el cigarrillo inicia en los grupos jóvenes”, es el título del reportaje que fue publicado el 31 de mayo de este año.

La organización “Una voz contra el cáncer” fue la encargada de convocar y premiar a los mejores trabajos en las diferentes ramas del periodismo guatemalteco: escrito, radial y televisivo. Nuestro compañero fue el homenajeado con el primer lugar. El objetivo del certamen es sensibilizar y generar conciencia en la población por los efectos dañinos del tabaco y su implicación en los diferentes tipos de cáncer.

ALIMENTACIÓN: Cuarta fase del proyecto contra el hambre

Programa “Tengo algo que dar” se enfocará en desnutrición aguda El secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Luis Enrique Monterroso, explicó que la cuarta fase de “Tengo Algo que Dar” se enfocará en áreas con desnutrición aguda sin descuidar las que se visitó en abril, cuando con miles de voluntarios asistieron a lugares con desnutrición crónica.

HAMBRE CERO Fiscalizarán programa

La Comisión de Seguridad Alimentaria y Acción Ciudadana acordaron un convenio para fiscalizar los recursos destinados al Programa Hambre Cero. El diputado Hugo Morán, quien preside la sala de trabajo, señaló que el proyecto es uno de los bastiones de la actual administración. “El programa tiene destinados más de Q4 mil millones para que sea ejecutado por nueve ministerios y tres secretarías presidenciales. Hasta la fecha, la implementación del plan es muy deficiente, únicamente se ha ejecutado el 20 por ciento del presupuesto asignado” señaló el congresista.

POR LUIS ARÉVALO larevalo@lahora.com.gt

Este fin de semana se desarrollará la cuarta fase de “Tengo Algo que Dar”, que pretende que las personas que convivieron con familias del área rural con problemas de desnutrición por 24 horas, en el mes de abril pasado, den continuidad a la sensibilización del problema del hambre en el país. En cuanto a las expectativas de la actividad, según Monterroso, “en principio las hemos tenido rebasadas”, debido a que la reacción de la población y diversas entidades que aportan al programa ha sido “enorme”. En relación al esquema implementado, “coperacha”, el apoyo ha sido sustancial, pues tan solo el gobierno de Taiwán donó 50 mil árboles de moringa, una planta conocida como “árbol de la vida”, que ha tenido gran demostración de éxito en aspectos nutricionales en otros países, según indicó el Secretario. PARTICIPACIÓN` La visita que se realizará durante este fin de semana, será a los mismos lugares que en abril, “porque la intención inicial era un viaje de sensibilización y búsqueda del corazón de Guatemala; el encuentro entre la Guatemala urbana y la Guatemala rural”, afirmó el funcionario. En este caso, se buscará el planteamiento de solución a la pro-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

La desnutrición ha afectado en el desarrollo físico y mental de la niñez guatemalteca. blemática hecha evidente en la visita anterior. De esa cuenta, según Monterroso, se ha traído a 18 personas de las comunidades afectadas, escogidas aleatoriamente para que “ellos mismos seleccionaran las herramientas para el desempeño de su trabajo” en sus comunidades. Esa actividad permite que, en esta ocasión, se viaje cargados de instrumentos tales como aperos de labranza, filtros purificadores de agua y en algunos casos se tendrá purificadores de leña, arboles de moringa o frutales y hasta elementos para huertos familiares. También se llevará información relacionada con educación alimentaria, que es concretamente la vinculación que se tendrá entre el voluntario que llegue al hogar y las familias que lo reciban. “Nuestro retorno es en búsqueda de encontrar soluciones que

con dignidad permitan que las familias se ganen el alimento, que no sea asistencia alimentaria, porque la asistencia alimentaria puede llegar momentáneamente a cubrir el hambre, pero en –cuanto a- la sostenibilidad no hay forma de mantener cubierta esa hambre que se debe eliminar de una vez de nuestro país”, señaló. VOLUNTARIOS En esta ocasión se aspita la participación de por lo menos la misma cantidad que la vez anterior, que fueron 6 mil 212 que se dieron cita en el primer viaje. Pero, también se tiene la inquietud de personas que no asistieron al primer encuentro y que ahora esperarían participar. La posibilidad estaría abierta, incluso para menores de edad de por lo menos 15 años que fueran acompañados por sus padres.

Considera que la situación se agrava cuando se observa que programas como La ventana de los mil días, El triángulo de la dignidad, y el Programa de lactancia materna, pilares en el plan Hambre Cero, aún no inician, por ello se hace necesaria la fiscalización de los recursos destinados a combatir la inseguridad alimentaria y nutricional. “Si bien solo son seis meses de este gobierno, creemos que hay temas de diseño estructural que probablemente van a seguir fallando, la idea es identificarlos y señalarlos para que el Gobierno vaya corrigiendo” señaló el director de Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín.

COLABORACIÓN En cuanto a la llamada de atención hecha por el presidente Otto Pérez Molina a su equipo de trabajo para que el Pacto Hambre Cero funcione, Monterroso explicó que “si en algo tenemos que ser enfáticos es que el éxito del Pacto Hambre Cero se da cuando en la vida de las familias cambia la realidad”. Por tanto, “si nosotros estamos acá diciendo que hacemos, pero si la vida de las familiar sigue igual, no hay ningún éxito real; eso es lo que buscamos”. El binomio presidencial también participará el fin de semana y lo hará en el departamento de Chiquimula.

En Cort COMISIÓN Se quejan de proyecto de electrificación

Varios pobladores de los municipios de Sacatepéquez plantearon su inconformidad con el proyecto de electrificación que busca instalar unas veinte torres. Las quejas fueron presentadas a la Comisión de Ambiente durante una reunión con autoridades de Energía y Minas, y Ambiente. “Acabaron con mis sembradíos, se murieron mis tortugas” eran algunas de las críticas de los pobladores, quienes piden un estudio de impacto ambiental y una consulta popular. La cartera de energía solo se comprometió a seguir socializando el proyecto, el cual fue impulsado desde el año pasado. Se intenta construir 20 torres y tener cobertura en 400 kilómetros.

BANCOS Se oficializó la renuncia de Mancilla

El secretario General de la Presidencia, Gustavo Martínez, comentó que el viernes de la semana pasada se hizo llegar a la Junta Monetaria la notificación oficial de la renuncia del Superintendente de Bancos, Víctor Mancilla. Por aparte, el presidente del Banco de Guatemala y de la Junta Monetaria, Edgar Barquín, confirmó la notificación y, además, señaló que todavía no se analizan hojas de vida de los potenciales aspirantes a ocupar el cargo. Mancilla ocupará la titularidad del SIB en cuanto se determine quién será su sustituto.

GOBIERNO Lanzan programa de calidad y mejoras

Hoy se lanzó el Reconocimiento Nacional a la Calidad y Mejores Prácticas en la Administración Pública de Guatemala, que consiste en otorgar un galardón, de forma anual, a las entidades públicas que cumplan con estándares de excelencia según el modelo de gestión adoptado por el país. Para ser merecedora del premio, la entidad deberá ser la de mayor puntaje. El modelo de excelencia adoptado por Guatemala, es el Marco Común de Evaluación de la Unión Europea, denominado Modelo CAF, por sus siglas en inglés. Los antecedentes están desde 2008, cuando en la Cumbre Iberoamericana de ese año, se adoptó una carta de calidad de la gestión pública.


LA HORA - Guatemala, 31 de julio de 2012/Página 5

Nos emocionamos por sus logros, pero… ¿los estamos apoyando como merecen?

Exijamos transparencia y equidad en la distribución de los recursos para el deporte

Es LA HORA de pensar en el FUTURO


La Hora

Página 6/Guatemala, 31 de julio de 2012

Reportaje

REPAROS Y SEÑALAMIENTOS SOBRE LAS INSTITUCIONES OFICIALES

Sombra permanente sobre las finanzas del deporte guatemalteco Delegación de Guatemala en Juegos Olímpicos está conformada por 60 personas, de las que sólo 19 son atletas; autoridades niegan información del resto

Deportistas se quejan que quienes tienen resultados, no reciben apoyo

La cantidad de recursos asignados al deporte que contrastan con los escasos logros de Guatemala en las competencias deportivas internacionales, la falta de apoyo para algunos atletas y los reparos de la Contraloría por el manejo de fondos en las instituciones dedicadas al deporte hacen que el Congreso concentre esfuerzos en la fiscalización de los recursos; aunque los hallazgos no son sobresalientes, los afectados reclaman una mayor fiscalización y control sobre el destino de los fondos y piden que lleguen a quienes los necesitan. POR ANA GONZÁLEZ

L

agonzalez@lahora.com.gt

as cuatro entidades encargadas de promover el deporte en el país recibirán este año en total Q727 millones; la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala obtendrá la mayor porción de recursos, con una asigna-

ción de Q257 millones. Esas fuertes sumas del dinero público, además del poco apoyo del que se quejan algunos talentosos deportistas y los hallazgos en el manejo de los recursos por la Contraloría General de Cuentas de la Nación, han despertado dudas entre parlamentarios, por lo que advierten una fuerte fiscalización. A principio de año, la denuncia del

Constantes resultados adversos en futbol despiertan críticas para que se invierta más en otros deportes y deportistas Ejecutivo de una red de corrupción en la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala puso bajo la lupa los recursos que se destinan al deporte. Inexplicablemente, ninguna denuncia llegó al Ministerio Público, dejando las sospechas de malos manejos en una mera situación mediática. Esta situación provocó la salida del entonces viceministro de deporte, Devick Osorio, quien tuvo que renunciar al cargo. Aunque el tema ya no trascendió, algunos diputados se quedaron con las dudas sobre cómo se manejan los recursos. El jefe de la bancada de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira, es uno de ellos. “Lo que preocupa es que hemos tenido mínimos resultados en futbol, por ejemplo en la liga mayor, y hemos tenido mejores

resultados en otras disciplinas; hay algunas dudas y éstas surgen por comentarios de los mismos deportistas”, explicó. El parlamentario asegura que a su oficina han llegado algunas quejas y por ello emprendió una fiscalización al deporte. Hace varias semanas, la bancada siguió de cerca las sospechas de arreglos de partidos de futbol donde podrían estar involucrados varios seleccionados, haciendo un pronunciamiento público. Esta situación se mantiene bajo investigación en el Ministerio Público, específicamente en la Unidad de Lavado de Dinero. Luego de este episodio, surgió la inquietud por conocer quiénes fueron los que acompañaron a los deportistas a los Juegos Olímpicos que se celebran en Londres, Inglaterra.


Reportaje

La delegación está conformada por 60 personas, de las cuales solo 19 son atletas, que competirán en las distintas disciplinas. “Requerí desde hace varios días información sobre quienes viajaron con los deportistas, pero al momento no he recibido los datos. Volví a solicitarlos por la Unidad de Acceso a la Información, pero no he tenido éxito”, explicó el legislador. El tema se mantiene en agenda, luego de una denuncia donde le informaron que los deportistas cuentan con viáticos de unos $500 cuando otras personas reciben más de $1 mil. Para el diputado la inconformidad de los deportistas queda en silencio ante el temor de represalias que les impida su participación. En adelante, se espera una estricta vigilancia del uso y destino de los recursos, para lo que se requerirán detalles de gastos a los funcionarios públicos. INCONFORMIDADES En noviembre del año pasado, el Congreso rindió homenaje a los 134 atletas que participaron en los Juegos Panamericanos celebrados en Guadalajara, México. Durante la actividad, los deportistas reiteraron la falta de apoyo por parte del Comité Olímpico. En una nota publicada por este vespertino en noviembre de 2011 se señala las dificultades que enfrentan, como “falta de implementos para entrenamiento, negativas para becas a pesar de obtener logros a nivel internacional, la falta de un entrenador que sea contratado por el Comité Olímpico Guatemalteco” son parte de las deficiencias que la campeona en karate, María Dolores Castellanos, compartió. Las autoridades del Comité señalaron que cumplen con promover y apoyar la participación del deporte nacional en los eventos del Movimiento Olímpico. Los federados también tienen mucho que decir sobre el tema. Una integrante de la Federación Nacional de Cultura Física de Guatemala, que pidió no ser citada por su nombre por temor a represalias, señala que para esa disciplina “no hay apoyo, y parece que a las autoridades no les interesa”. “En los viajes no hay un apoyo seguro de la Federación y muchos tienen que usar dinero de su propia bolsa para competir; hay muchos deportistas buenos, pero sin dinero se tienen que quedar sin participar”, señala. Además indica que la falta de atención a algunas disciplinas se evidencia con la falta de equipamiento en los gimnasios y de ser-

La Hora

Guatemala, 31 de julio de 2012/Página 7

Requerí desde hace varios días información sobre quienes viajaron con los deportistas, pero al momento no he recibido los datos. Volví a solicitarlos por la Unidad de Acceso a la Información, pero no he tenido éxito”. Leonel Lira Diputado - Encuentro por Guatemala

ASIGNACIONES PRESUPUESTO 2012 Ajedrez 3, 404,964.63 Andinismo 2, 719,230.68 Atletismo 5, 215,709.39 Badminton 3, 949,106.26 Baloncesto 4, 347,678.51 Balonmano 3,128, 324.75 Beisbol 3, 668,595.00 Billar 1,532, 170.86 Boliche 3, 335,457.80 Boxeo 4, 464,024.63 Ciclismo 5, 032,114.74 Ecuestres 2, 940,307.35 Esgrima 3, 194,791.49 Físico Culturismo 3, 158,622.00 Futbol 5, 784,280.78 Gimnasia 4, 119,625.17 Golf 2, 205,306.02 Hockey 768,000.00 Judo 4, 425,369.97 Karate Do 3, 822,470.47 Levantamiento de Pesas 4, 436,607.82 Levantamiento de Potencia 2, 516,711.30 Luchas 4, 033,335.19

Motociclismo 3, 387,083.87 Natación 4, 652,858.63 Navegación a Vela 2, 857,274.77 Paracaidismo 1, 856,571.68 Patinaje Sobre Ruedas 2, 660,477.83 Pentatlón Moderno 2, 382,656.60 Pesca 1, 812,490.57 Polo 1, 936,715.84 Raquetbol 2, 202,585.66 Remo y Canotaje 5, 163,291.31 Softbol 3, 501,105.40 Squash 2, 258,574.63 Surf 1, 963,517.16 Taekwondo 5, 101,627.49 Tenis de Campo 4, 268,947.66 Tenis de Mesa 3, 812,776.01 Tiro 3, 643,882.87 Tiro Con Arco 2, 725,350.01 Tiro Con Armas de Caza 2, 380,857.70 Triatlón y Duatlón 2, 980,259.11 Voleibol 4, 225,401.40 Vuelo Libre 2, 235,775.99 Total asignaciones 150, 212,887.00

FONDOS ESTATALES ¿Cómo se distribuyen los recursos? El apoyo que reciben las cuatro instancias encargadas de promover el deporte proviene de los impuestos de los guatemaltecos, ya que el Estado debe entregar anualmente el tres por ciento del presupuesto. CDAG* 1.20 por ciento DIGEF 0.75 por ciento Viceministerio 0.75 por ciento Comité Olímpico 0.30 por ciento

Q257 millones Q190 millones Q187 millones Q 93 millones

*La CDAG es la encargada de destinar los recursos a las Federaciones.

EL DATO

INfografía la hora: alejandro ramírez

vicios para los deportistas, “mientras que otros deportes parecieran ser los privilegiados”. En coincidencia, una seleccionada de polo acuático, quien también pidió no ser citada, señala que aun con “excelentes resultados regionales”, algunos deportes reciben mucho menos presupuesto que el futbol”. “Todo esto nos hace dudar, porque existen privilegios marcados y dentro de las mismas federaciones también hay privilegios, mientras que la mayoría tenemos que invertir nuestro propio dinero”, señala. “Ojalá revisaran cómo se están gastando el dinero”. Aunque el aporte constitucional establece el tres por ciento del presupuesto, algunas federaciones de-

portivas consideran que los recursos no alcanzan para favorecer a los deportistas. “Algunos deportistas buscan el patrocinio, ya que el dinero no les alcanza”, señala Bryan Jiménez, encargado de la Federación de Futbol, la mayor beneficiaria del aporte de la CDAG. Datos de la CDAG señalan que este año, ese deporte recibirá unos Q5 millones 784 mil. El secretario general de la Confederación, José Cifuentes, explica que la entidad está obligada a destinar el 50 por ciento de su presupuesto a las federaciones, y el monto depende del plan de trabajo que presentan. LOS REPAROS Aunque muchas críticas rodean el

Guatemala no ha obtenido una medalla olímpica.

deporte, el documento de auditoría de la Contraloría General de Cuentas no registra diversos hallazgos en las entidades deportivas. En la Dirección General de Educación Física se establecen nueve hallazgos y sanciones por Q335 mil. En cuanto al Comité Olímpico, señala cinco hallazgos, cuatro sanciones y formulación de cargos por un total de Q157 mil. La CDAG es la que registra mayores hallazgos con 26 e igual número de sanciones por Q309 mil. Para el Secretario de la CDAG, José Cifuentes, existen los mecanismos de control sobre los recursos para que lleguen a donde tienen que llegar, pese a ello, las críticas sobre malos manejos parecen ser la sombra permanente en el deporte guatemalteco.


Página 8 /Guatemala, 31 de julio de 2012

La Hora

CHIQUIMULA: Judicatura procesó 73 causas y emitió 44 sentencias

JUTIAPA

El Juzgado Especializado contra el Femicidio y la Violencia contra la Mujer ubicado en la cabecera departamental de Chiquimula, recibe un promedio de dos casos de femicidio, violencia contra las mujeres o violencia económica cada día, reveló el Primer Informe sobre el desempeño de esas salas, elaborado por el Organismo Judicial (OJ).

Por Osmín Castro

Juzgado Contra el Femicidio conoce un promedio de dos casos cada día

JUTIAPA / Agencia CERIGUA

Por Melissa Vega Chiquimula / Agencia CERIGUA

El documento destaca que para evitar el rezago judicial, las y los jueces deberían evacuar un proceso cada 52 minutos; en el 2011, el Juzgado Especializado de Chiquimula conoció 73 casos y emitió 44 sentencias. Esos datos permiten evidenciar que la justicia especializada está resolviendo de forma pronta los casos que se le presentan; queda pendiente de evaluación la manera en la que el OJ ha incorporado el enfoque de género a las resoluciones judiciales, señala el estudio. Desde la apertura del citado órgano en el departamento, se han registrado 4 casos por femicidio, 524 sobre por violencia contra las mujeres y 4 por violencia económica; un total de 532 procesos, que equivalen a 2.13 casos ingresados a los Juzgados cada día. Actualmente, el Organismo Judicial implementa proyectos de adecuación de la infraestructura para acondicionar de mejor manera la sede y alentar la optimización en la atención de las sobrevivien-

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Para evitar el rezago judicial, las y los jueces deberían evacuar un proceso cada 52 minutos.

tes, enfatiza el Primer Informe. Las y los operadores de justicia encargados del Tribunal y del Juzgado Especializado de Chiquimula, deberán atender en los próximos meses, procesos de inducción y formación inicial sobre las temáticas relacionadas con el género, las causas y las consecuencias de la violencia machista, así como del femicidio. La citada sala cubre las denun-

cias provenientes de Zacapa, de El Progreso, de Izabal y del departamento sede; por el momento sólo cuenta con personas que atienden en español, lo que afecta negativamente el acceso a la justicia para la población Q’eqchi’ y Chorti’. Hasta Mayo del 2012, el Juzgado Especializado contra el Femicidio y la Violencia contra la Mujer de Chiquimula había recibido 73 casos por femicidio y violencia

contra las mujeres y el Tribunal emitido 44 sentencias, concluye el informe. Desde el 2009, el Organismo Judicial inauguró Juzgados y Tribunales Especializados en Chiquimula, Quetzaltenango y la ciudad de Guatemala; en febrero del presente año, abrió otros dos en la cabecera departamental de Huehuetenango y en Cobán, Alta Verapaz.

RABIN AJAW

Pedirá cese a la violencia contra las mujeres indígenas Por Adán García

ALTA VERAPAZ / Agencia CERIGUA

El XLIV Festival Folclórico Indígena Nacional concluyó con una velada, donde Lidia Dominga Cantó Camajá, originaria de Santa María Cunén, Quiché, fue electa RabinAjaw 2012-2013 y quien en su primer discurso pidió la erradicación de la violencia contra las mujeres indígenas. Cantó, quien fue electa entre más de 100 candidatas de 14 departamentos, dijo que pedirá al

CAP no dan los resultados esperados

Presidente de la República, Otto Pérez Molina, que promueva políticas para alcanzar la paz y trabajar a favor del cese de la violencia en contra de las mujeres indígenas. La nueva RabinAjaw propondrá la creación de campañas a nivel nacional, que tengan como objetivo hacer conciencia en la población indígena femenina que sufre violencia a no callar y denunciar a sus agresores. De las 100 candidatas a la presea el jurado calificador designó en la primera ronda a 12 semifi-

nalistas, entre ellas las representantes de Sololá, Quiché, Guatemala, Retalhuleu, San Marcos, Chimaltenango, Quetzaltenango, Alta Verapaz y Baja Verapaz. En la siguiente ronda de preguntas sobre el tema OxlajujBactún se eligió a cuatro finalistas, la representanta de Quiché, San marcos, Baja Verapaz y Quetzaltenango, posteriormente se dio a conocer que Cantó fue electa como RabinAjaw 2012-2013. Cantó recibió la corona de plata con incrustaciones de piedras de

jade y plumas de Quetzal, que la identifican como RabínAjaw, por parte de Lidia Aguaré Castro, de Totonicapán, quien obtuvo el premio en el 2011. Durante la actividad el comité organizador del XLIV Festival Folclórico Indígena Nacional entregó un reconocimiento a María Elena Winter, más conocida como “Nana Winter” y se ofreció un minuto de silencio al momento de iniciarse el certamen en memoria del folclorista cobanero Zoel Valdez Molina.

Los Centros de Atención Permanente (CAP) creados para brindar servicios médicos las veinticuatro horas al día e instalados en los Centros de Salud de Jutiapa, no dieron los resultados esperados, según Vinicio Figueroa, líder comunitario. A decir de Figueroa, integrante de varias organizaciones de la sociedad civil del departamento, una de las causas del fracaso de los CAP fue que se contrató a personal que ya laboraba en el Área de Salud, médicos, personal paramédico y operativos que ya tienen una plaza presupuestaria y no se crearon nuevos empleos. Según el líder social, la mayoría de CAP en los municipios de Jutiapa permanecían cerrados por la noche, pues sólo contaban con una persona cuidando el edificio y cuando las mujeres acudían al lugar no se les atendía. Figueroa dijo a Cerigua que en Jalpatagua, Conguaco y Moyuta, municipios de Jutiapa, se reportaron diversos problemas en los CAP, pero el más importante es que jamás atendieron las 24 horas como se había anunciado cuando empezaron a funcionar estos centros. El Programa de Atención Permanente se creó para atender en mejor forma a la población en situación de vulnerabilidad con necesidad de resolver problemas de salud, sin embargo no se cumplió con el cometido y aunque se hicieron diversas supervisiones y se constató la situación por parte del personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) no se tomaron las acciones necesarias para que funcionaran. Finalmente, Figueroa hizo un llamado a las autoridades a evaluar la situación y contratar al personal especializado para estos Centros, los cuales fueron instalados durante el gobierno anterior, pues de lo contrario continuarán sin dar resultados favorables y que beneficien a la población del departamento.


La Hora

Guatemala, 31 de julio de 2012/Página 9

BOLSA: Wall Street abre en baja Los precios de las acciones bajaban hoy por la mañana al comienzo de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, antes de que comience una reunión de dos días de la Reserva Federal. Poco después del inicio de la jornada, el índice Dow Jones perdía 11 unidades para ubicarse en 13.063, mientras el Standard & Poor’s 500 perdía 0,5 puntos para quedar en 1.385 y el tecnológico Nasdaq ganaba 6 puntos para quedar en 2.652.

DEUTSCHE BANK

OPINIÓN

Eliminarán unos 1,900 empleos

¿Un nuevo auge de Internet?

FRANCFORT

Por JAIME MEJÍA

Agencia AP

MIAMI / Agencia AP

La reconocida red social Facebook volvió a ser noticia recientemente en los mercados financieros del mundo y parece seguir decepcionando a los inversionistas porque no genera los resultados económicos esperados. La semana pasada, Facebook presentó su primer informe de utilidades como compañía inscrita en bolsa y aunque mostró un aumento de sus ganancias de 32%, el número de usuarios se mantuvo sin grandes cambios y, según informó The New York Times, los inversionistas no están muy impresionados por los resultados. El gran problema de una empresa como Facebook es que se ha generado demasiada expectativa sobre su valor. Facebook salió a bolsa con un valor de 38 dólares por acción y esto significó que el valor de la empresa superaba los 100 mil millones de dólares. El valor en bolsa es un supuesto que hace el mercado con base en el potencial que tenga la empresa para producir un determinado nivel de ganancias, pero tarde o temprano el mercado exige que el supuesto se vuelva realidad y que la empresa produzca las utilidades que justifiquen ese valor bursátil. Esto aún no ha sucedido y tal vez por ello el precio de la acción de Facebook ha caído cerca de 40% desde que salió a bolsa hace dos meses. ¿Será otra burbuja de Internet que explota? Ya el diario de negocios The Wall Street Journal mencionó en un artículo esta semana la palabra “burbuja” asociada a las empresas de Internet. Y no está muy lejana en la memoria la burbuja de finales de los años 90 cuando se hablaba de empresas de miles de millones de dólares en valor y que luego desaparecieron. Aunque no se puede olvidar que muchas otras empresas perduraron y hoy son negocios muy sólidos como Google o Amazon.com, por solo mencionar un par. En esta oportunidad Facebook, tampoco es la única cuyas acciones han estado bajando. Las acciones de Groupon, la empresa de cupones de descuento digitales, han caído cerca de 54% desde mayo. Y las de Zynga, la empresa de juegos a través de redes sociales, han caído 80% desde su nivel más alto en el último año. Las acciones de empresas de un sector nuevo como el de Internet siempre ofrecerán más riesgos a los inversionistas pero a la vez es mayor el potencial de ganancia. Lo que ningún inversionista puede perder de vista es que toda empresa debe mostrar un modelo de negocios en el que sea claro cómo y cuándo va a generar utilidades. Cuando ocurren estas llamadas “burbujas”, algunos parecen olvidar lo básico de cualquier empresa, como es la generación de ganancias para justificar su valor en el mercado.

FOTO LA HORA: CORTESÍA

Los niños que residen temporalmente en la Casa Ronald McDonald celebraron el aniversario.

ASISTENCIA: Han albergado a más de 6,500 familias

Casas Ronald McDonald festejan su aniversario con show de magia y diversión En el marco del aniversario de las dos Casas Ronald McDonald en Guatemala, la Fundación Infantil Ronald McDonald realizó una actividad para compartir con los niños y sus familias para conmemorar la fecha de apertura de los hogares, los cuales hasta la fecha han albergado a más de 6,500 familias y servido 148,000 comidas. REDACCIÖN EMPRESARIAL lahora@lahora.com.gt

La celebración fue amenizada por Ronald McDonald, quien divirtió a los niños y sus familias con un show de magia y diversión. De acuerdo con Verónica Caminade, supervisora de las Casas Ronald McDonald Guatemala, “es una experiencia enriquecedora el hecho de poder brindar alojamiento, comida y entretenimiento a las familias que viajan largas distancias para que sus hijos puedan recibir tratamiento médico”. “Con el paso de los años, hemos aprendido que la mejor medicina para un niño enfermo es estar con su familia”, agregó Caminade. Las dos Casas Ronald McDonald son “un hogar lejos del hogar” para familias de escasos recursos del interior del país que necesitan traer a sus hijos a la ciudad para que reci-

ban atención médica, pero no tienen un lugar para hospedarse. La Primera Casa Ronald McDonald abrió sus puertas en junio de 2005 y se encuentra aproximadamente a tres cuadras de la Emergencia del Hospital Roosevelt; la Segunda fue inaugurada en julio de 2009 y está ubicada de manera contigua. Los dos hogares tienen capacidad para hospedar a 34 familias simultáneamente y permanecen abiertos las 24 horas, los 365 días del año. Además de ayudar a miles de guatemaltecos, las Casas Ronald McDonald también han asistido a familias de Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Haití, República Dominicana, Ecuador y Uganda. “Estamos convencidos de que cuando cambiamos la vida de un niño, también cambiamos la de una familia, que a su vez puede hacer un cambio en su comunidad y, finalmente, en el mundo entero”, agrega Caminade. Las Casas Ronald McDonald

FOTO LA HORA: CORTESÍA

La Primera Casa Ronald McDonald abrió sus puertas en junio de 2005.

son visitadas cada semana por grupos de voluntarios -tanto de McDonald’s, como de empresas y personas particulares- que comparten momentos agradables con los huéspedes. Entre las actividades que realizan se encuentran ferias, manualidades, cuenta cuentos, títeres, juegos recreativos, celebraciones de cumpleaños, excursiones al zoológico y al cine, entre otras. Cualquier persona que desee ser parte de este voluntariado puede comunicarse al teléfono 24721361 o bien, a través de la página de Facebook Fundación Infantil Ronald McDonald Guatemala.

Deutsche Bank anunció hoy que eliminará unos 1.900 empleos, en su mayor parte fuera de Alemania, al caer sus beneficios un 46% en el segundo trimestre por la crisis de la deuda soberana europea, que ha perjudicado su banca de inversiones y las actividades comerciales. El banco, con una plantilla de casi 101 mil empleados, dijo que unos 1.500 de los puestos de trabajo eliminados serán de la banca corporativa y las divisiones de valores, así como en áreas de infraestructura. La reducción contribuirá con unos 300 millones de euros al objetivo general de ahorros por 3 mil millones de euros (3.800 millones de dólares). Las acciones del banco, que bajaron tras la aparición del informe, subieron al ser difundida la noticia de la reducción de plantilla y cálculos de ahorro. Subían un 3,2% a 25,58 euros al comenzar la tarde en Francfort. En su informe financiero, el mayor banco de Alemania dijo que las ganancias netas cayeron a 661 millones de euros, de 1.233 millones de euros hace un año. Las ganancias bajaron en la banca de inversiones, al acudir menos empresas al banco para la emisión de acciones. Los ingresos de bonos de deuda -una de las categorías de inversión más afectadas por la crisis- también bajaron. La firma dijo que en parte se debió a que el banco adoptó “deliberadamente menores niveles de riesgo” ante la merma en el volumen de contratación. Los ingresos mermaron un 6% a 8 mil millones de euros, debido principalmente al pobre desempeño de banca corporativa y la división accionaria, con una contracción de 451 millones de euros a 3.500 millones de euros. El informe de utilidades fue el primero bajo los nuevos directores generales Anshu Jain y Juergen Fitschen, que en mayo reemplazaron a Josef Ackermann.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Deutsche Bank es el mayor banco de Alemania.


Opinión

Minutero de “La Hora”

Sin entrarle a la reforma del sistema electoral no encontraremos la forma de acabar con tanto mal

Guatemala, 31 de julio de 2012. Página 10

Agenda legislativa

D

e vuelta al período ordinario de sesiones, el Congreso de la República tiene que definir una agenda legislativa para ponerse metas y asumir compromisos con la población, especialmente en temas tan concretos como la reforma política y la transparencia en la gestión pública. Ciertamente hay muchos temas pendientes que se han ido quedando en el tintero de las interpelaciones, pero aun y con la urgencia que plantean algunas de las leyes ordinarias que se encuentran pendientes de ser conocidas, no se puede soslayar la importancia enorme que tienen estos dos aspectos fundamentales. Guatemala tiene un serio problema de gobernabilidad porque institucionalmente ha sufrido un deterioro consistente en casi toda la estructura del Estado. Y ello es resultado de dos cuestiones íntimamente ligadas, es decir, la corrupción que campea en todas las esferas y el empoderamiento de una clase política cada vez más avorazada y comprometida con intereses que no tienen nada que ver con los intereses nacionales. Y la solución a esos dos problemas tiene que ir de la mano porque no se puede componer uno sin atacar el otro. Por ello es que insistimos en que la agenda del Congreso tiene que centrarse en avanzar en la reforma política para terminar con el secuestro que de la institucionalidad democrática hacen los caciques y quienes los financian, puesto que hoy por hoy todo el aparato del Estado se coloca al servicio de bastardos intereses y sirve para la corrupción. La falta de normas legales para enfrentar ese problema complica más la situación porque no disponemos de instrumentos para deducir eficientemente responsabilidades a los sinvergüenzas. El problema en el caso de la corrupción está en que existe una complicidad enorme entre los desprestigiados políticos y grupos particulares que aprovechan la podredumbre del sistema para realizar negocios en todas las contrataciones que se hacen. De hecho, no hay negocio grande y significativo en el que no se tenga que terminar pagando comisiones y, una vez metida la corrupción, se aprovechan los contratistas para incrementar sus ganancias inflando los precios y ofreciendo trabajos o productos de mala calidad. Es ley de la actual tendencia humana a privilegiar el lucro sobre cualquier otro valor que se haga lo que sea necesario con tal de hacer dinero, lo cual se facilita mucho cuando la corrupción está tan extendida y generalizada como ocurre en Guatemala. Los diputados, por supuesto, no van a hacer nada por iniciativa propia y tendrá que haber una presión pública consistente para forzarlos a que la reforma política sea en serio y dirigida a terminar con los oscuros financiamientos y a que aprueben leyes de transparencia que castiguen tanto al funcionario como al particular que haga negocios sucios. 9a. Calle “A” 1-56 zona 1, Guatemala, C.A.

2423-1800 24231837 / 38

P.B.X.

www.lahora.com.gt lahora@lahora.com.gt FAX:

La superioridad de una raza Oscar Clemente Marroquín ocmarroq@lahora.com.gt

E

videntemente el señor Mitt Romney tiene un larguísimo camino por recorrer para entender los vericuetos de las relaciones internacionales. Primero fue a Londres a cosechar una andanada de críticas ripostando las babosadas que fue a hablar respecto a las Olimpiadas y posteriormente en Israel se terminó luciendo como un completo ignorante al que bastó una expresión para enajenarse para siempre la enemistad del pueblo palestino. Romney no sólo ofreció que si llega a ser Presidente de los Estados Unidos hará lo que ningún país del mundo ha querido hacer, es decir situar su embajada en Jerusalén, sino que además hablando de los indicadores económicos en esa región del mundo, atribuyó a condiciones raciales la mejor posición que reflejan los números del pueblo judío en comparación con los que se pueden observar en las comunidades palestinas. Si los judíos fueran un poco sensatos hubieran rechazado ellos mismos la torpe expresión de Romney porque al considerar que hay condiciones raciales

que colocan a un pueblo en ventaja sobre otros no se puede sino recordar las expresiones que en ese sentido pronunciaba con tanta insistencia la Alemania de Hitler cuando el tema de la superioridad de la raza aria terminó siendo argumento para justificar el exterminio de los judíos en los tenebrosos campos de concentración. Por supuesto que la reacción de las autoridades de Israel ha sido de complacencia con lo que ha dicho Romney porque para ellos es más importante el tema de Jerusalén que entender lo absurdo de que entre ellos mismos se reviva el asunto de la superioridad de alguna raza. Romney viajó a Israel para revertir el apoyo mayoritario que según las encuestas tienen los judíos norteamericanos hacia la candidatura de Obama y no se le ocurrió nada más que poner a su país como alfombra de los israelíes de cara al conflicto que mantienen con el pueblo palestino. Es evidente que la influencia de la comunidad judía de Estados Unidos tiene un peso político muy especial, sobre todo en el financiamiento de las campañas políticas, y que Washington adapta su política a esos intereses, pero lo hace con cierto sentido del decoro para mantener al menos la apariencia de que puede ser un buen árbitro en el espinoso tema del proceso de paz que permanece estancado pese a los buenos (o por los

malos) oficios de las Naciones Unidas. Romney, sin embargo, demostró su absoluta ignorancia e incapacidad en política exterior al someterse en forma tan abyecta a las posiciones más radicales de Israel y demostrar deprecio por la raza palestina. Ciertamente los indicadores económicos del pueblo de Israel son mejores que los de los palestinos, pero las condiciones en que se desarrollan ambas comunidades son muy distintas y el peso específico que tienen las sanciones y barreras que los mismos judíos les ponen a los palestinos pesan mucho, además de que al carecer de una estructura orgánica como Estado, se les dificulta dar coherencia a políticas de desarrollo. No se pueden comparar peras con manzanas y eso fue lo que hizo Romney al pasar por alto que estaba viendo cifras de un Estado con las cifras de pueblos que precisamente vienen luchando porque se les otorgue el reconocimiento al que tienen derecho para constituir su propio Estado. Si Romney considera que los palestinos están fregados porque racialmente son inferiores, uno entiende por qué su política migratoria hacia los hispanos es tan radical. El racismo del candidato republicano le salta por los poros y no pudo contenerse ni siquiera en términos de la corrección política, misma que mandó por un tubo con tal de quedar bien con los financistas judíos.

PUNTO DE VISTA

N

Todo pinta para un fiasco más

apegados a derecho” ¿No es eso un claro adie con dos dedos de frente se indicio de estarse aceitando la maquinaria traga la píldora que Jorge Serrano Elías desde hace algún tiempo nos Francisco Cáceres Barrios para que funcione como el más puntual de los relojes del mundo? Eso, a mí me produce quiere hacer tragar. Poco a poco, fracaceres@lahora.com.gt basca y ¿a usted estimado lector no le causa con mucha paciencia y astucia se ha venido el mismo efecto? Si esa misma pregunta se pintando como el estadista que perdimos al la hago a la inmensa cantidad de nuestra haber salido del poder de muy mala manera por el sinnúmero de engaños y embustes por todos conocidos, gente que la ética, valores y principios les viene del norte, pues pero veinte años después ahora intenta pintarse como un niño seguramente ni les va ni les viene, pero para quienes sabemos inocente que yendo a hacer su primera comunión es tratado in- que anular una orden de captura es pan comido cuando se “saben gratamente. En otras palabras, ha estado preparando el terreno hacer las cosas” provoca profundos sentimientos de frustración, para su pronto regreso al país, pero no como delincuente sino de fracaso o decepción. Estos eventos y otros más son los que me hacen reaccionar como héroe nacional. No me equivoqué. Después de aquel relevo gubernamental varias enfáticamente en contra de las intenciones del actual gobierno veces expresé que nada extraño sería que tarde o temprano Jorge de modificar la Constitución argumentando querer cambiar el Serrano Elías volviera al país, pues con el respaldo de tantos mi- Estado fallido actual en que vivimos. ¿No reza textualmente su llones de quetzales sustraídos de los gastos confidenciales, tenía Artículo 4º: “En Guatemala todos los seres humanos son libres e hasta de sobra lo suficiente para abrirse paso en cualquier otro iguales en dignidad y derechos”?, ¿entonces, cómo va a ser posible país, para luego ocurrir lo que ahora estamos viendo. Otra vez nos realizar una declaración indagatoria por videoconferencia en el toca ver el engatusamiento masivo de la población ya tradicional Ministerio Público a alguien que está formalmente acusado al en nuestros políticos, capaces de vender unos cuantos trozos de menos por catorce delitos, incluyendo la transgresión a la Constitución de la República, desacato, rebelión y abuso de autoridad, piedrín como pepitas de oro. Pero no todos los chapines somos caídos del tapanco para es- mientras que a quien se haya robado una gallina del corral vecino a cuchar tranquilamente expresiones como estas de Jorge Serrano su champa se lo llevan pie con jeta a practicarle similar diligencia? Elías: “Creo hay una apertura en el país. Me han hablado de que Por ello aseguro que quien dijo que “en Guatemala se ven muertos el Organismo Judicial ha cambiado; por eso vamos a probar acarrear basura” se quedó tremendamente corto.

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar


La Hora

opinión

Alfonso Carrillo M. alfonso.carrillo@meimportaguate.org

Deporte apoyado o abusado

E

ntre 2008 y 2011 el deporte en Guatemala recibió una asignación de más de un mil millones de quetzales (Q.1,076,581,992.00). Esa cantidad permitiría que se apoyara a 2,500 deportistas y darle Q400 mil durante cuatro años a cada uno para pagar entrenadores y eventos tanto en el país como en el exterior. Con el dinero que el deporte recibió en los últimos cuatro años, las autoridades del deporte han tenido amplia capacidad para apoyar y ayudar atletas nacionales. El sentir general de los deportistas locales es que la mayoría de los directivos del deporte están preocupados por sí mismos y por viajar y no por el futuro del deporte guatemalteco. Muchos deportistas nacionales con grandes talentos viven sufriendo los abusos e incompetencia de algunas autoridades del deporte. Es frecuente que directivos del deporte dejen de apoyar a algún deportista para que el directivo aproveche para irse de viaje en compañía de algún familiar o amistad con el pretexto de que el funcionario está acompañando a una delegación del deporte Guatemalteco. El colmo es que al llegar al lugar de las competencias, el funcionario brilla por su ausencia. Ningún aliciente tienen los deportistas nacionales que aspiran a contar con la ayuda estatal. Hoy día observan como a Teodoro Palacios Flores, uno de los más destacados deportistas del país en el siglo XX, cuyo nombre lleva el gimnasio nacional, le asignaron a sus más de 70 años una pensión de mil quetzales mensuales como ayuda económica. Supuestamente, además, ahora le darán Q40 mil por una sola vez. El ejemplo desmotiva y nos da conciencia de cuánto las autoridades valoran su aporte histórico al deporte guatemalteco. Se discute si el Comité Olímpico llevo 60 delegados a las olimpiadas en Londres, de ellos 19 atletas. Hace no mucho, el Comité Olímpico Guatemalteco llegó al extremo de pagar el viaje de cuatro diputados guatemaltecos a Río de Janeiro, donde se celebraron los Juegos Panamericanos. Para esa justa, el Comité Olímpico, además, pago gastos de dirigentes deportivos, y personas del Ministerio de Cultura y Deportes, entre otras. Es frecuente que atletas nacionales pidan apoyo para poder prepararse en el extranjero y para tener oportunidades que sus contrincantes de otros países si tienen a su disposición. No es extraño encontrar que los familiares de un competidor son los que financian y apoyan a nuestros connacionales. Dada la tolerancia y la falta de reclamos y protestas legales de los deportistas afectados, las autoridades del deporte nacional persisten en sus abusos. La CDAG se convirtió en un botín y en una plataforma política al tener múltiples oficinas con presencia en el interior del país. Se dice que más de 60 personas como parte de la delegación guatemalteca asistieron con gastos pagados a la inauguración de las Olimpiadas de Londres. A algunos los han denominado los invitados especiales. Los ciudadanos somos los propietarios de esos fondos y tenemos derecho de reclamar y esperar que el deporte sea realmente apoyado y no abusado. ¿Dónde está la autorización que los funcionarios del deporte pueden disponer de tener sus invitados especiales?

E

Guatemala, 31 de julio de 2012/Página 11

Complicado panorama de seguridad

l Gobierno ha anunciado con un trabajo extraordinario sin que nadie bombos y platillos sus logros oblo valore. tenidos en seguridad durante los No hay que adentrarse en la cárceles Pedro Pablo Marroquín Pérez primeros seis meses de gestión. para darse cuenta que los delincuentes No se puede negar que la administrano se reinsertarán, pues basta con ir a pmarroquin@lahora.com.gt ción, conformada por varios hombres tribunales y estar en el sótano para darse de inteligencia, ha sabido usar ésta para cuenta que son, contados con los dedos capturar a algunas estructuras criminales en contraste con lo de una mano, quienes podrían arrepentirse de sus actos. Por que vimos hace cuatro años, cuando nos dijeron que la violen- tanto, resulta importantísimo que nuestra gente no llegue a cia se combatía con una inteligencia que brilló por su ausencia engrosar las filas del crimen, pues de lo contrario tienen altas en todo el sentido de la palabra. probabilidades de ser delincuentes toda su vida, forjando el Si bien es necesario destacar la importancia del manejo camino para sus hijos, familiares o amigos. de la información, también es fundamental resaltar la comTodo lo anterior da lugar a la prevención. Para ello es necesaplejidad del tema haciendo vital la implementación de otros rio poder ofrecer más oportunidades a aquellos que las están componentes indispensables para poder resolver el problema buscando y ahora que se habla de reformas, la flexibilidad en a fondo. Cuando uno ve que muchos de los delincuentes son la contratación laboral, siempre cumpliendo con los límites en reincidentes queda evidenciado que algo está fallando en manera proporcional al tiempo trabajado, es algo que resulta nuestro sistema de justicia y que por tanto no somos capaces indispensable para darles chance a nuestros jóvenes que se de generar certeza en los castigos alimentando la impunidad. alejen de las mafias y el dinero fácil. Es muy difícil para un Ministerio Público hacer una buena La certeza del castigo es fundamental para que la gente sepa labor en todos los casos criminales del país, porque además que quien la hace la paga, pero es igual de importante que de existir tantos hechos delictivos, se cuenta con una insti- sepan que la pagarán en un sistema penitenciario renovado, tución limitada en recurso humano, en ocasiones en recurso fortalecido y controlado por el mismo Estado, que nos permita financiero, pero que compensa con el enorme esfuerzo de erradicar lo que son hoy las cárceles, es decir, universidades muchos de sus colaboradores que luchan sin tregua contra del crimen. Por ello empecé diciendo que la inteligencia era las mafias. No obstante, se le hace difícil al ente investigador necesaria, pero no lo es todo a la hora de combatir la inseguripoder aportar pruebas y si lo hacen, está el riesgo que no sean dad nacional, porque hay muchos factores que van de la mano valoradas correctamente. en ese combate. Esto nos lleva al otro problema que radica en los tribunales La tarea no es sencilla y tampoco podemos pensar que será del país. En La Hora hemos publicado reportajes haciendo una cosa de meses. Requiere de mucho esfuerzo, compromiso ver la cantidad de casos que se llevan por juzgado, haciendo de los políticos, pero sobre todo de nosotros como sociedad imposible tener una justicia pronta y cumplida, pero sobre para salir adelante. A este Gobierno le quedan tres años y todo, un correcto análisis de los procesos. Los juicios mediá- meses, y ahora que están con ganas de reformas, la flexibilidad ticos que acaparan la atención de la sociedad, son llevados de laboral, una verdadera reingeniería del sector justicia que parta forma “cuidadosa” pero muchos que escapan del ojo social, de desnudar a las mafias y la reforma al sistema penitenciario, solo Dios sabe exactamente cómo se resuelven. Al igual que resultan vitales para nuestro futuro y para lograr una Guateel MP, también existen jueces que de manera silenciosa hacen mala más segura.

L

El corazón de la reforma electoral

profundas, como lograr, por ejemplo, que la os vacíos del proceso electoral son los democracia sea incluyente y participativa retos de una reforma al marco legal para segmentos de la población que son, adeque rige el sistema electoral y de partiJulio Donis más, mayorías. Asumir aquello sería poner dos políticos, porque es justamente en adelante la carreta de los bueyes y más sobre una elección donde se ponen a prueba tanto la circunstancia que una ley como la electoral instituciones políticas como procedimientos y de partidos políticos tiene como objeto y y aplicación de normas. Elección, reforma, sujeto de la misma a sus responsables únicos elección y reforma nuevamente, es un compás que poco a poco debería marcar el ritmo armónico de la instituciona- de poder cambiarla. El espíritu de los instrumentos normativos solo lización democrática, como un metrónomo que marque la cadencia expresan y reflejan las limitaciones o los alcances de su liderazgo y necesaria, hasta ajustar las contradicciones del sistema. Desde 1985 por lo tanto también son fiel manifestación del sentido de colectividad a la fecha, la institucionalidad democrática del Estado de Guatemala o corporativo del mismo. En este marco, del menú de demandas y ha estado sustentada en instrumentos normativos que marcaron urgencias que deben ser ajustadas en el sistema electoral y partidario, con la visión restringida de sus autores responsables, el desarrollo resalta la que se puede considerar como el corazón de dichos cambios. de la democracia igual de limitada; de esa data, la Constitución de la Una transformación al régimen de financiamiento político podría República y la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) han sido desencadenar procesos de fortalecimiento institucional y autonomía columnas del sistema político durante estos 27 años de democracia. de tal magnitud que sola esta reforma abriría los márgenes de la Siete eventos electorales generales son la prueba de una contradicción democracia procedimental y luego sería la base para profundizar la que no es solo de estas latitudes, pero que en estas tierras se hace misma en la práctica de los ciudadanos. La fórmula debería incluir parabólica; los guatemaltecos votan con altos y crecientes niveles la preeminencia pública y sustanciosa del financiamiento sobre el de participación pero al mismo tiempo exponen signos de rechazo dinero privado; además, debería contener una diferenciación explícita y desconfianza a sus instituciones, especialmente a los partidos del uso y destino de dichos recursos del Estado, es decir, dinero para políticos, es más, hay más identificación con un sistema autoritario campaña separado de dinero para la formación política. En este caso que uno democrático, según estudios de opinión especializados en quedaría muy bien que parte del financiamiento no fuera dinerario la cultura política de los guatemaltecos. Muchas de las razones por sino a través del otorgamiento de espacios regulados y tazados en los supuesto yacen en un pasado que no ha sido resuelto en el presente, medios de comunicación, tarea que tendría que asumir el Tribunal embargando todo futuro posible. Sin embargo, en lo que respecta Supremo Electoral. Finalmente, el último ingrediente de esta fórmula a las reglas del juego inscritas en el andamiaje jurídico de las leyes es la fiscalización, puesto que más dinero sin control no funcionacomo instrumentos normativos perfectibles se ven en la necesidad ría. Esto implicaría el fortalecimiento a la capacidad jurisdiccional de modernizarse para atender los cambios propios de la sociedad y del máximo órgano electoral para que haga honor a la letra S de su la política guatemalteca. Naturalmente que no son las leyes ni sus nombre. Sin corazón que irrigue el sistema político, el cuerpo corre reformas las que resolverán los dilemas o problemas que tienen causas el de anomia.

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.


La Hora

Página 12/Guatemala, 31 de julio de 2012

opinión

Saltos de Caracol

El regreso del tamagás

Luis Fernández Molina

Evita Perón: un mito que cumple 60 años

D

icen en Argentina que uno puede tener gran éxito económico, obtener abundantes galardones profesionales, lograr mucha fama y reconocimiento, pero si a uno no lo entierran en el Cementerio de La Recoleta entonces no es nadie en la vida. Y es en ese lugar donde reposa finalmente, después de unos giros rocambolescos, incluyendo 12 años sepultada en Milán, el cuerpo embalsamado de nuestro personaje quien murió, apenas a los 33 años de edad. En tan cortos años logró que todo el mundo la conociera y que la mitad del país la venerara, la otra mitad la odiara, pero que todos la respetaban y reconocían en ella una fibra que la hacía destacar como un ser humano excepcional. Para unos una santa (de hecho repartían estampas como las de santos) para otros una resentida oportunista. No es este el espacio ni yo el juez para pontificar si era buena o era mala, lo que estoy diciendo es que era una mujer cuyo nombre se sigue repitiendo a pesar de los años que han ido pasando. Más allá de esos calificativos, sorprende cómo en tan poco tiempo (realmente siete años de vida pública) dejó su nombre esculpido en ese cerrado círculo donde se incluyen muy pocos personajes, de cualquier actividad humana, que perfectamente son reconocidos únicamente con su nombre de pila: Aníbal, Napoleón, Dante, Leonardo, Alejandro, Julio César, Miguel Ángel, Erasmo, Rubén… Evita. ¿Qué carisma tenía? Es admirable que una mujer con tan limitadas posibilidades llegara a tener esa trascendencia. Para empezar era una hija ilegítima, bastarda como se le reprochaba (apenas se relacionó con su padre), que nació y creció en un pueblito de la Pampa. Sus apodos de niña eran “la Cholita” (la indita) y la Negrita. Sus biógrafos destacan que de niña le encantaba declamar y participar en obras de teatro (habilidades que habría de explotar años después), de allí que a los 15 años decidió mudarse a la gran ciudad a engrosar las filas de los llamados peyorativamente cabecitas negras o “cabecitas”, esto es los inmigrantes que venían del interior del país y no de Europa. Un nuevo apodo en su listado. Quiso hacer carrera como artista de teatro, luego en radio teatros y luego actuó en algunas películas, pero realmente no destacó como artista y si bien era atractiva, guapa, no era ninguna belleza despampanante; las fotos icónicas la representan con un peinado que parece de abuelitas que eran de moda en los años 40; por eso aparenta ser mayor, siendo una joven aún en sus 20. En sus primeros años, en la capital, vivió con muchas penurias y escaseces en pensiones hasta que en 1942 se le ofreció un consistente contrato en radioteatro; afirmó así su estabilidad económica y pudo dedicarse a otras ocupaciones: al sindicalismo. Y como las cosas no se dan por casualidad, al año siguiente, en ocasión de una actividad sindical de la Secretaría de Trabajo en el Luna Park (donde se condecoraba a las actrices que más fondos habían recaudado en una colecta en beneficio de las víctimas del terremoto en la ciudad de San Juan, entre ellas Libertad Lamarque) conoció al viudo Juan Domingo Perón, de 51 años, entonces Secretario de Trabajo y Previsión y Secretario de Guerra del presidente de facto Pedro Pablo Ramírez. Podría decirse que lo demás es historia. Al mes ya estaban viviendo juntos en el apartamento de ella ¿Atracción o conveniencia? Ella siguió muy activa en la radio (que le sirvió para darse a conocer) e incluyó programas de promoción sindical y feministas. No fue casual que al final de ese año fue electa Presidente del Sindicato. Se vinieron luego momentos muy difíciles para Perón, fue depuesto y todo auguraba un plácido retiro en la bella Patagonia Argentina. Sin embargo, se movilizaron los sindicatos reclamando la liberación de Juan Domingo. Se discute el papel que en intervención de Evita. En 1946 Perón es electo presidente. Los siguientes años fueron de una ebullición política donde se consolidó el liderazgo de Perón, esto es el de Perón y el de Evita. Ella promovió los derechos de las mujeres, especialmente del voto y de los pobres, aplicando para ellos el despectivo término de los “grasitas” y el de descamisados (como copia de los sans culotte de la Revolución Francesa). Siguió muy activa en su ataque a la oligarquía hasta que un cáncer uterino empezó a marcarle limitaciones, enfermedad que la llevaría a la muerte el 26 de julio de 1952. Si hoy viviera tendría 93 años. En todo caso cabe preguntar ¿qué hizo de Evita un personaje que trascendió la historia? Este mes de julio se cumplen 60 años de que falleció la joven mujer y nació el mito.

H

ace unos tres años La Hora decidió eliminar en la sección de Opinión los pases de una página a otra cuando los artículos eran demasiado extensos, que en su momento Clemente Marroquín Rojas bautizó “tamagases”. Ello supuso que los columnistas tomarían debida nota, moderarían su incontenible verbosidad escritural y por elemental cooperación reducirían las dimensiones en caracteres de sus potenciales tamagases. Pero poco a poco, casi de forma inadvertida, el imponente y temible tamagás ha regresado con su diminuta cabeza y desmesurada cola a colmar La Hora, el día y la noche.

René Leiva

xxxxx Quien incursiona en el mundillo del editorial, la columna de opinión, el comentario periodístico, el artículo de fondo, la crítica o propuesta constructiva (o destructiva), debe dejar afuera toda esperanza (de cambiar la situación, el estado de cosas, la sociedad, el mundo –para mejorar.) Debe dejar esas nobles intenciones afuera, en la parte exterior, en su casa, en el camino… La insidiosa ilusión de ser entendido, comprendido, tomado en cuenta… Hay tanto saco roto, oídos sordos, ojos con telarañas, voluntades aherrojadas… Aunque puede no estar de más el arte por el arte, arar con arado oxidado en el viejo mar, clamar y predicar en el desierto, regalarle margaritas o perlas a los

cerdos (dicho sea con el mayor de los respetos), ver de reojo al disimulante escamoteo, creer en los postergados beneficios de la catarsis opinatoria de (casi) cada día. xxxxx

Los expertos en estos asuntos han observado que, incluso, los artículos o columnas de opinión necesitan luz y aire fresco, ventanas abiertas, intersticios, más de una puerta, ventiladores, claraboyas, descansillos o rellanos, uno que otro pasillo, corredores, balcones con macetillas y alguna enredadera surgida por azar; sobre todo aquellos elaborados como apretados edificios de apartamentos, condominios populares o francos palomares, que aprovechan todo el espacio, con horror al piadoso vacío, sin pensar en que son para ser habitados -los edificios- por seres humanos, en la mayoría de los casos. xxxxx Mi amigo tamagás asegura estar agradecido con los columnistas que de modo generoso le han devuelto el espacio que necesita para distenderse, hincharse y estirar el extenso cuerpo con que Dios y la madre naturaleza lo dotaron en tiempos remotos. (No se pierda, más bien encuentre el próximo capítulo: “Análisis de contenidos en mi amigo el tamagás.”)

IustitIa & Ratio

E

El valor del deber cumplido

que luchan diariamente por alcanzar una n Guatemala, a lo largo de la historia, meta, que beneficiará al país? Nada, con suerte han existido personas que han enalprobablemente antes de la muerte o después de tecido el nombre del país, y otros que ella, su nombre en una calle, o una medallita desgraciadamente nos han llevado a que los nietos no apreciaran. No señores, es la ruina emocional y financiera; en relación a macondiano por demás que un SEÑOR de la los primeros, se desarrolla su vida sin pena ni licgla@yahoo.es talla de Teodoro Palacios Flores después de gloria, aunque muchas veces se ha ido repitienaños de súplica, se le asigne la mísera cantidad do por muchos años el buen hacer ya sea en el de mil quetzales cuando debió dársele siempre arte, el deporte, o cualquier otra disciplina que el trato que merece, y es el de una figura promillena a quien lo práctica de riqueza emocional, aunque no siempre (casi nunca) material; existen nente del atletismo, sin embargo, acá como en otros “Lo inacabado no es países tercermundistas, los mafiosos y corruptos personas que llenan su vida realizando actividades que las engrandecen, y viven satisfechas sin esperar nada” son atendidos como reyes, y solamente murmuran nada a cambio, porque no existe satisfacción más a su paso, pero ese es el gran castigo, mas no hay, grande que enaltecer, ya sea a la familia, el grupo, o se ha convertido en la excepción a la regla “se es Henri Frédéric Amiel ypobre la nación, el caso de Teodoro Palacios Flores, quien por honrado”, el gran problema estriba en sin mayor apoyo ganó varias medallas, a quien inque el mensaje que enviamos a las generaciones que sultaron siempre las autoridades, como cuando fue vienen tras nosotros, es: No seas honrado, porque el abanderado de la delegación guatemalteca para las Olimpiadas de 1968, serás pobre toda tu vida, y para muestra la paradoja de la vida, cada cuatro que se realizaron en México, por la falta de apoyo, los dirigentes en turno años hay nuevos ricos en el país, se pueblan áreas con familias que no son no dudaron en quitarle la bandera de Guatemala. La semana pasada recibió parte del status quo, y no se trata de que la clase media alta crezca, es simple un nuevo insulto a su dignidad como fiel exponente de lo que es un hombre y sencillamente que en un 90% de los casos se trata de blanqueo de capitales con metas claras y definidas, proporcionándole el gobierno una limosna de una clase política altamente corrompida, que no se avergüenza de los de mil quetzales mensuales, después que él hizo varias veces públicas sus señalamientos públicos, de las mafias enquistadas en el poder, que aún con necesidades, debido a diversas enfermedades. Este nuevo caso de Injusticia algunos apellidos rimbombantes, son y han sido parte del deterioro de las Social debe ser la punta del iceberg para revisar cómo viven todos aquellos instituciones, otros más producto del crimen organizado, ese que si se ve, grandes guatemaltecos que han logrado durante su vida útil que el nombre porque tienen sobrenombres por demás altisonantes, y otros, los de cuello del país brille a nivel internacional, y se encuentran en el olvido, y en la blanco, esos personajes que son dueños de cadenas de tiendas, o de comida, pobreza más inmisericordes; desde hace años veo a la gran poetisa Isabel de que siempre están vacías, pero cuyos propietarios viven en la abundancia, y Los Ángeles Ruano vendiendo lapiceros por las calles de la zona 1, también en las mejores urbanizaciones, mientras personajes como Teodoro Palacios observo como se dilapida el dinero de nuestros impuestos en un Ministerio Flores, verdaderas glorias de Guatemala, tienen que sobrevivir con humillade la Defensa que es totalmente incapaz de proteger nuestras fronteras tanto ciones y desplantes, a pesar de ser el símbolo de un luchador nato, ¿Así debe del narcotráfico, el crimen organizado, como de la incursión y violación de funcionar el sistema? No señores, el mensaje que mandamos y recibimos las mismas, me pregunto ¿Qué importancia tiene en la vida de una sociedad diariamente es que la honradez es un antivalor, que el esfuerzo por alcanzar el sentirnos bien representados en la comunidad global tanto en el arte como metas personales y nacionales no es redituable, que la sociedad aprecia al en el deporte? Creo que mucho, y que cambiaría en un porcentaje bastante que tiene dinero, no importa de donde provenga el mismo, y que como alto, el grado de autodiscriminación que sufrimos, por ejemplo, aun con la sociedad siempre vamos a aplaudir a los ganadores, pero, si no son parte critica que ha sufrido, en el país, a mi criterio sin merecerlo Ricardo Arjona, del stablishment, los vamos a olvidar, los dejaremos a la deriva, porque acá cuando se viaja a cualquier país de América, y decimos que somos guate- paga el pertenecer a un grupo, y muchas veces ni eso, paga el antivalor, lo maltecos, nos dicen, ¡ah!, de donde es Arjona, y se siente orgullo patrio que demás es lo de menos, por eso no es de asombrarse la pensión otorgada un connacional destaque, claro que nos encontramos en la era del internet, a Teodoro Palacios Flores, lo que sorprendería sería lo contrario, porque la televisión por cable, y otras formas de comunicación que han hecho más estamos tan acostumbrados a las injusticias diarias, que se han tornado visible a Arjona que en lo que su momento fue el triunfo de Teodoro Palacios parte del paisaje, lo contrario si nos impresionaría, por ejemplo: que los Flores, y otros más que han quedado en el olvido, porque las condiciones se niños no murieran de desnutrición, que los ancianos no mendigaran han modificado, pero para nada demerita el valor de quien ha logrado una una pensión, que los hospitales públicos prestaran una mejor atención meta no solo personal, sino que para el país en general. que los privados, que todos los niños en edad de escolar fueran a estuSi el Congreso de la República ha aprobado leyes a diestra y siniestra, diar y que todos los maestros impartieran clases, que supiéramos que ¿Por qué no aprobar una que dignifique a todos los deportistas, artistas y no moriremos en manos de un energúmeno cualquiera, o por encargo, personajes que le han dado triunfos impensables a Guatemala? El tiempo eso sería Justicia, ese es el valor al que siempre aspiro Teodoro Palacios pasa para todos, y su inmisericorde huella diluye sin que lo observemos cada Flores, ¿CUÁNTO TIEMPO SEGUIRÁ ASPIRANDO A UNA VEJEZ día nuestras potencialidades físicas, y en algunos casos las intelectuales, DIGNA? EL PROBLEMA NO ES SOLO TEODORO PALACIOS FLORES, nuestros objetivos de vida cada día se acercan o alejan más, pero la ilusión EL PROBLEMA ES LA FALTA DE VOLUNTAD PARA CAMBIAR UN continúa, ¿Qué les podemos ofrecer a nuestros jóvenes, y no tan jóvenes SISTEMA INJUSTO.

Gladys Monterroso


Avisos Legales

La Hora Fundado en 1920

G u a t e m a l a ,

P.B.X. 2423-1800 en internet lahora@lahora.com.gt Para publicar

3 1

d e

j u l i o

d e

2 0 1 2

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A la novena avenida trece guión treinta y nueve, zona uno, se presento FELICIANO SOTOJ LÓPEZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de FELICIANO SOTO LÓPEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 20 de junio de 2012. Lic. JUAN CARLOS CHUN GARCÍA, colegiado 10,869. 1021 02, 16, 31 Jul./2012

A mi oficina situada en barrio central sobre la calle principal se presento SALVADOR OSVALDO PEREZ a solicitar su cambio de nombre por el de SALVADOR OSVALDO PORTILLO PEREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Asunción Mita, Jutiapa 25 de junio del 2012. Lic. Carlos Humberto España García. Abogado y Notario. 02, 16, 31 Jul. 2012

Que contenga números legibles.

A mi oficina Profesional ubicada en la quinta avenida quince guión cuarenta y cinco de la zona diez, Edificio Centro Empresarial, Torre uno, octavo nivel del departamento de Guatemala, se presentó ROSA FRIDA GALL TOBAR a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de: ROSA FRIDA GALL KOHLER. Las personas que se consideren perjudicadas pueden formalizar oposición. Guatemala, 26 de junio de dos mil doce.- Licda. Vilma Estela Gudiel Pérez, Abogada y Notaria. Col. 3,569. 974 02, 16, 31 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la firma no toque el texto del documento.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

BORROMEO VIDAL DE LA CRUZ NIMAMAC, solicita cambio de su nombre por el de HECTOR ROMEO DE LA CRUZ NIMAMAC. Oposiciones 6ª. Av.0-60, torre 2, oficina 713, zona 4 Ciudad. Efectos Legales hago esta publicación, Guatemala 21 de junio del año 2012 Licenciada Vivian Fabiola Mendoza Morales Abogada y Notaria. Colegiada. 7,568.

1026

ELCIRA ARACELY ESTEBEZ SÁNCHEZ, solicita su cambio de nombre, por el de ELCIRA ARACELY ESTEVEZ SÁNCHEZ y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaría. Guatemala, veinte de junio de dos mil doce. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario, Colegiado 10,358. Bufete Popular Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, 7ª. Avenida 7-64 zona 2, ciudad. 1027 02, 16, 31 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Ruth Elizabeth Ceballos Trejos, solicita CAMBIAR SU NOMBRE por el de Ileana Elizabeth Ceballos Trejos. Perjudicados formular oposición en 7ª. Av. 7-78 Z. 4 Of. 905. 9o piso. Guatemala, junio 26 de 2012. David Albizures del Cid Abogado y Notario. Colegiado 8285. 1111 03, 16, 31 Jul. 2012

02, 16, 31 Jul./2012

SARA LUCRECIA SAGASTUME AGUILAR, solicitó su CAMBIO DE NOMBRE, por el de VIVIAN MARICELA SAGASTUME AGUILAR. Efectos legales se hace la presente. 3ra. Calle 4-15 Zona 1 esta ciudad. Mazatenango, Suchitepéquez, 26 de Junio de 2012. Lic. JOSÉ GUILLERMO RODAS ARANA. Col. 8,435. 978 02, 16, 31 Jul. 2012

EDICTO DE AUSENCIA Voluntario de ausencia 1056-2010-00450 Of. y Not. 1ero. Ante este Juzgado, Telma Jeanneth Secaida Barillas, promueve diligencias de declaración de ausencia de su esposo Ching Hsiu Hung, se hace citación al presunto ausente y convocatoria a los que se consideren con derecho a representarlo. Y para los efectos legales se hace la presente publicación, Guatemala veinte de junio de dos mil doce. Lic. Ludwin Julio Cesar Arriaga Padilla, Secretario del Juzgado Primero de Primera Instancia de Familia del departamento de Guatemala. 982

02, 16, 31 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ALFREDO AVELARDO MUÑOZ E., en mi oficina profesional situada en 11 calle 10-38 zona 1, ha solicitado cambiar su nombre por el de ALFREDO AVELARDO MUÑOZ ESCOBEDO. Para los efectos legales, hago la presente publicación. Guatemala, 25 de junio 2,012. Licda. Angela Beatriz Arana González. Abogada y Notaria. Coleg. 5213. 987

02, 16, 31 Jul. 2012

A mi oficina, sexta avenida A, dieciocho guión setenta, zona uno de esta ciudad, oficina diez, se presentó JESUS GONZALEZ LOPEZ, a solicitar su cambio de nombre, por el de JESUS ROSALES LOPEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26 junio de 2012. Roberto Medina Herrera, Abogado y Notario. Col. 3546. 02, 16, 31 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs. Sábados hasta las 10:00 Hrs.

2423-1818 4093-0038

A mi oficina 5 ave. 4-59 zona 1. María Lidia Velásquez Ortigoza solicita cambio de nombre, por María Lidia Obregón Muñoz. Formalizar oposición quienes considérense perjudicados. Mazatgo., Such., 16 abril 2012. Lic. Carlos Aníbal Hernández Martínez. Notario. Col. 13,509. 1019 03, 17, 31 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Escrito a máquina o computadora.

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

ROSA MARÍA VALIENTE CUCUL, solicita cambio de nombre, por el de ROSA DEL ALMA AZUCENA VALIENTE CUCUL, oposición presentarse a: Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social del Registro Nacional de las Personas, Calzada Roosevelt, trece guión cuarenta y seis, zona siete, Ciudad de Guatemala. Guatemala, 25 de junio 2012. LIC. ERNESTO SANTIAGO BOLAÑOS. Notario. Colegiado. 9,015. 970 02, 16, 31 Jul. 2012

973

horario

FERNANDO ANTONIO GUERRA LÉMUS, solicita cambio de nombre por FERNANDO ANTONIO GUERRA LÉMUZ. Puede formalizarse oposición 3ª. Avenida 1-18 zona 2, El Progreso Jutiapa. Junio de 2012. Licda. Glenda Yesenia Salguero Teo. Abogada y Notaria Colegiada 11953. 994 02, 16, 31 Jul./2012

RAFAÈL ANGEL ANTONIO ARGUETA ARGUETA, solicita cambio de nombre por RAFAÈL ANGEL ANTONIO ARGUETA Y ARGUETA. Efectos legales, se hace publicación. Afectados presentarse a mi sede notarial. Guatemala, 25 de junio de 2012. Lic. Jaime Fernando Osorio Alonzo. Abogado y Notario. Col. 3857. 7 avenida 14-17 zona 1 Ed. Quevedo of. 501, Guatemala. Tel. 2232-9381. 02, 16, 31 Jul./2012

977

Rosa Elizabeth Rodas Valdéz, se presentó a mi oficina Av. Reforma 9-55 Z. 10, Of. 401, 4to. Nivel, Edificio Reforma Diez, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su persona por de Regina Elizabeth Rodas Valdéz, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 26 de junio del 2012. Lic. Juan Fernando Sáenz Barrios, Abogado y Notario. Colegiado 5505. 02, 16, 31 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

Que la publicación sea legible.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

988

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

sus EDICTOS Y CONVOCATORIAS

P á g . 1 3 EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

CESIA ALEJANDRINA MORALES RIVERA DE MELGAR y DANILO ESTUARDO MELGAR RODAS, solicitaron cambio de Nombre: para su menor hijo Luis Alberto Melgar Morales por César Luis Alberto Melgar Morales, emplazo a quienes sean afectados se presenten a esta notaría 5ª. Calle 6-50, Zona 1 Chiquimula. Chiquimula 30 enero 2,012. Lic. Rolando Augusto Morataya Flores. Abogado y Notario. Colegiado 4913. Teléfono 79438576. 966 02, 16, 31 Jul. 2012

968

/

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE RICARDO OTONIEL SUQUINO PAIZ, solicita el cambio de nombre por el de RICARDO OTONIEL SUCHINI PAIZ. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría. Guatemala diez de junio de 2012. Abogada y Notaria Col. 13646. Avenida Reforma doce guión cero uno, oficina uno guión doce, Edificio Reforma Montufar, zona diez, Guatemala. Tel 52726415. 1165

05, 16, 31 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARTA MARLENY PÉREZ VELÁSQUEZ, radicó ante mi Diligencias Voluntarias de Cambio de su Nombre por el de MARTA MARLENY ROLDAN VELÁSQUEZ. Cualquier oposición formularla en 1ª. C. 4-70 Z. 1 Huehuetenango. Julio 7 de 2012. Lic. Robin Antonio Díaz Andrade, col. 9626. (3848182-0). Abogado y Notario. 1563 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 5a. C. 1 – 02 zona 3 se presentó DOMINGO GODINEZ a solicitar CAMBIO DE SU NOMBRE, por DOMINGO RODRÍGUEZ GODINEZ. Para oposición de interesados. Cobán, A.V. 10 de julio de 2012. Lic. EDGAR RENÉ TUN POP, Abogado y Notario. COLEGIADO: 7440. 1565 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -


La Hora

Página 14/Guatemala, 31 de julio de 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

1566

CARLOS AMANDO AVILA BARRIENTOS, solicita el cambio de su nombre por el de CARLOS ARMANDO AVILA BARRIENTOS. Perjudicados formular oposición en 3ª. Avenida 4-60, zona 1, Jutiapa. Jutiapa, seis de julio de 2012. Lic. Rigoberto Ramírez Alas, Abogado y Notario. 17, 31 Jul., 14 Ago. 2012

A mi oficina 10ª. Calle 7-48, zona 9 de esta Ciudad, se presentó MARIO ROBERTO CASTRO SACUL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIO ROBERTO CASTRO VEGA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 6 de julio de 2012. Lic. Carlos René Vega Fernández. Notario. Colegiado 1669. 1593 17, 31 Jul., 14 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina jurídica, en la 4 Av. 4-04 Zona 1, cantón Batzbacá, Nebaj, El Quiché, se presentó: CARMEN VICTORIA MÉRIDA SOTO, solicita CAMBIO DE NOMBRE, por el de: CARMEN VICTORIA SOTO, Puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Nebaj, El Quiché, 10 de julio 2,012. Lic. Sergio Neftalí Orozco Velásquez. Abogado y Notario. Col. 6,988.1567 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 6ta. Av. A 20-76, zona 1, 2do. Nivel. Of. 2. Se presento MARIA ESTHER LANUZA GILARDI a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA ESTHER GILARDI LANUZA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 19 de Junio de 2012. LIC. MARIO ESTUARDO FALLA REYES. Notario. 1596 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARÍA GIORGINIA RIVERA PORRES, solicita cambie su nombre por el de MARÍA GEORGINA RIVERA PORRES. Oposiciones en 8ª. Av. 13-76, Z. 1, 3er. Nivel, oficina N. 1 de esta Ciudad. Para efectos legales hago esta publicación. Guatemala, 11 de julio de 2012. Antonio Boanerges Letona Estrada. Abogado y Notario. Colegiado 2194. 1569 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE MATRIMONIO

1598

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EMERSON ESTUARDO AGUIRRE PEREZ, solicita su cambio de nombre, por el de EMERGUTT JENSENS AGUIRRE ZABATORI y para los efectos legales, se emplaza a quienes se consideren afectados presentarse a esta notaria. Guatemala, 14 de mayo de 2012. Crystian Arlyn Fino Soto, Abogado y Notario. Colegiado No. 10358. Sede del Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, séptima avenida 7-64 de la zona dos, Municipio de Guatemala del departamento de Guatemala. 1574 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

La señora OLGA ILEANA CHEVEZ LUNA, solicita CAMBIO DE NOMBRE por OLGA ILEANA CHEVES LUNA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados 2ª. Av. y 6ª. Calle 2-31 zona 1, Ciudad de Mazatenango departamento de Suchitepéquez, veinticinco de mayo del año dos mil doce. Lic. César Manuel Cardillo Romero, colegiado 11727. 1599 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

1603

En mi Notaría ubicada en 2 avenida 8-89 zona 18, Residenciales Atlántida, de la ciudad de Guatemala, se presentó EDY YANETH REVOLORIO CANAN, a solicitar su cambio de nombre, por el de EDITH JANETH REVOLORIO CANAN. Efecto ley, publico, Guatemala, julio 09, 2012. Lic. JOSÉ ARMANDO ENRIQUE VARGAS DE LEÓN. Abogado y Notario, Colegiado Activo número: 10,679. 1605 17, 31 Jul., 14 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7a Ave. 20-36 z. 1, Edificio Gandara, segundo Nivel, Oficina veintiséis, de esta ciudad, se presento LUIS AMADO DE LEON ALVAREZ, solicitando CAMBIO DE NOMBRE, por el de LUIS AMADO GUZMAN ALVAREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren afectados. Guatemala, 10 de julio de 2012. Lic. SALOMON DE JESUS GARCIA MORATAYA. Notario. Colegiado 8277. 1608 17, 31 Jul.; 14 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

1587

A mi oficina 6ª. Calle 4-17 zona I, Edificio Tikal Ala Norte of. 8 se presento el señor MARIO SERAPIO ESTRADA PINEDA, a solicitar cambio de su nombre por el de MARIO ROBERTO ESTRADA PINEDA, se puede formalizar oposición. Guatemala, 5 de julio del 2012, Lic. JULIO CESAR ROLDAN CUA. Notario. Col. 7079. 17, 31 Jul., 14 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 7ª. Avenida 14-44, zona 9, Edificio La Galeria, 2. Nivel oficina 8, se presento la señora MARIA OSORIO a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de MARIA LUISA OSORIO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 5 de julio de 2012. – Julio Martin Vielman Rosales, Abogado y Notario. Colegiado 5263. 1591 17, 31 Jul., 14 ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina profesional ubicada en la 7ª. Avenida 14-44, zona 9, Edificio La Galeria, 2. Nivel oficina 8, se presento la señora Crimilda Floridalma Mota Mijangos a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de CRIMILDA FLORIDALMA MOTTA MIJANGOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 5 de julio de 2012.- Julio Martin Vielman Rosales, Abogado y Notario. Colegiado 5263. 1592 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

WALTER GIOVANÍ VEGA TOT solicita su cambio de nombre por WALTER GIOVANI VEGA RUIZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. 4ª. Calle 1-43 zona 3. Cobán, Alta Verapaz, 9 de julio de 2012. Licda. Ingrid Massiel Requena Morales, Abogada y Notaria Col 13,297. 17, 31 Jul., 14 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO V.A. No. 148-2012/Of.1º. Este Juzgado señaló audiencia del día 09-08-2012 a las 09:00 horas, para el REMATE del bien inmueble dado en garantía inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo número 220, folio 73, del libro 345 de Sacatepéquez, inmueble consistente en lote número 9 del municipio de Santiago Sacatepequez del departamento de Sacatepequez. Se pretende pago de (Q. 310,336.16) más intereses, recargos por mora y costas procesales, en Juicio Ejecutivo promovido por la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL GUALAN”, RESPONSABILIDAD LIMITADA, a través del Representante Legal MARIA DOLORES FRANCO URZUA. Se aceptan posturas hasta el 70% del monto inicial. Efectos de Ley, publíquese. Sría. del Jdo. de 1ra. Instancia Civil y Económico Coactivo de Zacapa, 10-07-2012. WILFIDO PANTALEÓN PACHECO, SECRETARIO. 1586 17, 24, 31 Jul./2012

procesales y sobre ello se aceptarán las posturas para el día del remate; Se hace constar que a la presente finca no le aparecen mas anotaciones, de conformidad con la certificación extendida por el Segundo Registro de la Propiedad con sede en Quetzaltenango. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. En la ciudad de Guatemala, el once de julio del año dos mil doce. JUZGADO SEXTO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. EVELIN JANETH QUIEJ GUIX-SECRETARIA1612 17, 24, 31 Jul. 2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 05 DE JUNIO DEL AÑO 2012, POR EL NOTARIO MAYNOR DONAIN GONZALEZ TOOL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 14 DE JUNIO DE 2012, SE INSCRIBE A: MARIO ROBERTO MENDIZABAL CONTRERAS COMO LIQUIDADOR BAJO REGISTRO 380740 FOLIO 113 LIBRO 308 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD: PRODUCTORA DE TELEVISION CATOLICA, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO 41678 FOLIO 307 LIBRO 135 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO 1 AÑO A PARTIR DEL 20 DE MARZO DE 2012. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 30111-2012 Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 27 DE JUNIO DE 2012 ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO.- Lic. Jorge Francisco Retolaza Registrador Mercantil Sustituto. 1614 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE José Antonio González Rodríguez y Nancy Melissa Alvarado Sim en ejercicio de la patria potestad de su menor hija Joyna Michel González Alvarado, ante mi promovieron diligencias voluntarias extrajudiciales de cambio de nombre de su menor hija, por el de Joyna Michelle González Alvarado, por ser esta la forma correcta de escribirlo y en cumplimiento con la ley, se hace esta publicación. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados en la Sede del Bufete Popular de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, situada en la séptima avenida siete guión sesenta y cuatro de la zona dos, municipio de Guatemala del departamento de Guatemala. Guatemala, veintiséis de abril del año dos mil doce. Licda. Liseth Gramajo Trampe, Abogada y Notaria. Colegiado No. 13121. f) 1573 17, 31 Jul., 14 Ago. 2012

Carlos Alberto, Verbena Lémus, Guatemalteco y Marina Efremova, (único apellido) Rusa; solicitan mis servicios profesionales para autorizar su Matrimonio Civil. Para efectos legales, se hace esta publicación. Guatemala, Julio 11, 2012, 8 Av. 20-22, zona 1. Lic. Vilma Corina Bustamante Tuchez. Col. 7936. 24, 31 Jul./2012

AVISOS LEGALES

1609

Maria Victoria Mendez Ramirez solicita cambiar su nombre por el de María Victoria Méndez Ramírez. Se advierte a quienes perjudique dicho cambio de nombre para que formalicen oposición. Guatemala, 03 de julio del 2012. Blanca Luz Santizo Molina. Abogada y Notaria. 12 calle 2-04 zona 9. Of. 211. Colegiada 6310. 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION EN LA VIA DE APREMIO 01049-2009-00962 OFICIAL 4º. Este Juzgado señaló la audiencia del día TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta del bien inmueble hipotecado, inscrito en el Segundo Registro de la Propiedad con sede en Quetzaltenango al número DOSCIENTOS VEINTITRES MIL CUATROCIENTOS TRECE, FOLIO VEINTISIETE, DEL LIBRO CUATROCIENTOS SESENTA Y TRES DE QUETZALTENANGO. Finca urbana ubicada en dieciséis Calle, cinco guión cero cinco zona cinco del Municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango, con área actual de DOS MIL SEISCIENTOS DIECINUEVE PUNTO OCHO MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS, colindancias: NORTE: Cuarenta punto treinta metros, con Herederos de Lorenzo Aguilar; SUR: Cuarenta punto treinta metros, Aída Leonor Cárdenas de Cabrera; PONIENTE: Sesenta y cinco punto cero cero metros, Herederos de Juvencio Hernández; y ORIENTE: Sesenta y cinco punto cero cero metros, con el vendedor. SERVIDUMBRES: Ninguna. ANOTACIONES: Ninguna. GRAVAMEN HIPOTECARIO: Al bien inmueble antes identificado le aparece únicamente el que motiva la presente ejecución promovida por la entidad Banco Agromercantil de Guatemala, Sociedad Anónima, a través de su Mandatario Especial Judicial con Representación, para obtener el pago de CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL CIENTO SESENTA Y CUATRO QUETZALES CON CATORCE CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses, recargos, comisiones, gastos y costas

1615

A mi notaria en Av. Elena 21-30 Zona 3, Ciudad. Compareció Caralampio Anastacio Morales López, solicitando cambio de nombre por: Carlos Riquelme Morales López. Interesados formalizar oposición. Guatemala, 11/07/2012. Lic. Edilmar Mazariegos Vásquez. Abogado y Notario. Col. 6776. 17, 31 Jul., 14 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Los señores JORGE OBDULIO DÍAZ FRANCO Y JENNIFER MARIE GARCÍA HERNÁNDEZ, solicitan CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo CARLOS DANIEL DÍAZ GARCÍA, por el de JAVIER ANDRÉ DÍAZ GARCÍA. Formalizar oposición: Avenida Reforma, 1-90 zona 9, Edificio Masval, Oficina 302, ciudad Guatemala, Licda. EVA MARINA GONZALEZ VILLATORO. Notaria, Colegiada 3577. Guatemala, junio 11, 2012. 1618 17, 24, 31 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Jorge Alberto Argueta Ovalle, promueve ante mis oficios notariales su cambio de nombre por el de JORGE ALBERTO OVALLE CORDERO. Perjudicados pueden plantear su oposición en 3ª. Avenida 9-06, zona 3 de esta ciudad. Ciudad Tecún Umán, Ayutla, San Marcos, 5 de julio del 2,012. LICENCIADO Carlos Rolando Valdez Barrios ABOGADO Y NOTARIO. Colegiado: 4,863. 1620 17, 31 Jul., 14 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JENRY OSVALDO PEREZ CRISTALES, conocido también como HENRY OSWALDO PEREZ CRISTALES, ha requerido mis Servicios Notariales, con el objeto de cambiar su nombre a HENRY OSWALDO PEREZ CRISTALES, y para los efectos legales se hace la presente publicación, para que si existen terceros interesados en oponerse, lo puedan hacer en mi oficina profesional ubicada en la 8ª calle 5-71 “A” Zona 1, Municipio de Escuintla, Departamento de Escuintla. Guatemala, 11 de Julio del año 2012. Lic. Julio César Urízar López, Abogado y Notario. Colegiado Activo: 3670. 1621 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi sede Notarial, ubicada en la Ruta Siete, seis guión cuarenta y dos, Oficina Seiscientos dos, Sexto nivel, Edificio Torre Seis guión Cuarenta y dos, de la zona cuatro, del Municipio de Guatemala, Departamento de Guatemala, se presentó SHERIL ESTEPHANY PICHOLÁ GRANADOS, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de SHERIL ESTEPHANY GRANADOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, cinco de julio de dos mil doce. Lic. MYNOR MANUEL MÉNDEZ MARTÍNEZ. Notario. Col. 12376. 1625 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en el lote 92 colonia Nuevo Amanecer zona 1, Playa Grande Ixcán, Quiché, se presentó Rosa Brito Brito de Ichich, a solicitar el CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija Noemi Enrique Ichich Brito, por el de María Noemí Ichich Brito. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 11 de julio del 2012. Lic. Ricardo Antonio Figueroa Portillo. Notario. Colegiado 8215. 1642 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina ubicada en 2ª. Av. “A” 5-25, zona 4; se presento LISBHET IRASEMA JUÁREZ DEL VALLE, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE por el de LISBHET IRASEMA DEL VALLE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala 4, de julio de 2012. Lic. Yanina Marisol Herrera Coy. Notaria. Colegiada activa 12,157. 1673 17, 31 Jul., 14 Ago./2012


AVISOS LEGALES EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA BERTA ALFARO CULAJAY, solicita cambio de nombre por el de MARIA BERTA ALFARO (único apellido). Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presenten a esta notaría ubicada en 3av. 4-73 zona 1 Villa Nueva, Guatemala. Licda. Lesly Lissette Orozco Castañeda. Abogada y Notaria. Col. 11001. Tel. 5947-1121. Guatemala, 11 de julio de 2012. 1678 17, 31 Jul., 14 Ago. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo No. 609-2011 Of. 3º. – Este Juzgado señalo audiencia del día 14-08-2012 a las 08:30 horas, para el remate en pública subasta del siguiente inmueble de 241.25 Mts.2 ubicado en el lugar denominado Chujul Imul de la Aldea Pasac Segundo, del municipio de Cantel del departamento de Quetzaltenango, cuyas medias y colindancias según dicha escritura dejada en garantía son las siguientes: Norte: mide 11mts con 10cm con Ventura Poz; Sur: mide 11mts con Francisco Alonso Cortez Colop; Oriente; mide 21mts, 35cm, con Juan García Yac; y Poniente: mide 21mts, con 35cm, con Cristina García Sop, del lado sur hacia el oriente camino de acceso al camino principal, inmueble en donde se encuentra construida una casa de habitación con paredes de adobe y techo de teja de barro que goza de los servicios de agua potable y energía eléctrica. Remate tiene lugar en virtud de ejecución promovida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Miguel Chuimequená” Responsabilidad Limitada, por medio de su Gerente General y Representante Legal José Edvin Yax García, para lograr el pago de la cantidad de Q. 24,510.51 en concepto de saldo de capital, más intereses y costas procesales, aceptándose postores que cubran el monto de la deuda. Efectos legales, publicase. Secretaría del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Totonicapán. Aura Marina Charchalac Ordóñez. Secretaria, Totonicapán 02-07-2012. 1681 18, 25, 31 Jul./2012

EDICTO DE REMATE Este Juzgado señaló AUDIENCIA para el día CINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS, para el remate en pública subasta de un inmueble de doscientos setenta metros cuadrados ubicado en el Paraje Chesajcap, de la Aldea Pachaj del municipio de San Francisco El Alto del departamento de Totonicapán, cuyas medida y colindarías son las siguientes NORTE: Treinta y seis metros, con Bernabé Hernández García: ORIENTE: Siete punto cincuenta metros con Macario Pastor, carretera de por medio; SUR: Treinta y seis metros, con Brigida Renoj Hernández de Paxtor, y PONIENTE: Siete punto cincuenta metros con Sebastián González, barranco de por medio, inmueble en donde se encuentra construida una casa de habitación de paredes de block, techo de terraza, que goza de los servicios de agua potable y energía eléctrica. Este remate tiene verificativo en virtud del JUICIO EJECUTIVO NO. 192-2011/III seguido por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO INTEGRAL “SAN MIGUEL CHUIMEQUENA” RESPONSABILIDAD LIMITADA a través de su representante legal y gerente general JOSE EDVIN YAX GARCIA a efecto de lograr el pago por la cantidad de DOCE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y UNO QUETZALES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS, de capital más intereses y costas judiciales. TESTIGOS DE ASISTENCIA DEL JUZGADO DE PAZ TOTONICAPAN CUATRO DE JULIO DE DOS MIL DOCE. TESTIGO DE ASISTENCIA TESTIGO DE ASISTENCIA 1682 18, 25, 31 Jul. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

1686

Nicolás José Miguel Pedro, solicita cambio de su nombre por el de: Nicolás Velásquez López. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 3ra calle 7-120, zona 4, Huehuetenango. Henry Manuel Recinos Avila. Abogado y Notario. Huehuetenango, 6 julio 2012. Colegiado 14207. 17, 31 Jul., 14 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

1687

Olegaria Andrés Castañeda, solicita cambio de su nombre por el de: Olegaria Castañeda Francisquez. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 3ra calle 7-120, zona 4, Huehuetenango. Henry Manuel Recinos Avila. Abogado y Notario. Huehuetenango, 6 julio 2012. Colegiado 14207. 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 272-2009. Of. 3º. Not. 2º. Este Juzgado señaló audiencia para el 09-08-2012, a las 09:00 horas, para el REMATE de la finca Urbana No. 3398, folio 398, libro 107 E de Guatemala, consistente en fracción 44, ubicada en 4ta. Calle A 0-44, Calle Granada, casa 52, zona 8, Santa Bárbara, Mixco, Guatemala, de 2 90 mts , con las siguientes medidas y colindancias: Norte De la estación 0 al punto observado 1, colinda 6 mts. Con calle Granada; rumbo sur, 87° 18’ 22” Este; al Este de la estación 1 al punto observado 2, colinda 15 mts., con lote 54 de la Calle Granada, con rumbo sur, 2º 41’ 38” oeste; al sur de la estación 2 al punto observado 3, colinda 6 mts., con lote 51 de la Calle Andalucía, rumbo norte, 87° 18’ 22” oeste; al oeste de la estación 3 al punto observado 0, colinda 15 mts., con lote 50 de la Calle Granada, rumbo norte, 2º 41’ 38” este; LIMITACIONES: Servidumbres de Paso de conducción de energía eléctrica y de aguas pluviales, que soporta la finca 288, folio 32 del libro 2,052 de Guatemala, goza la Servidumbre de Paso a que se refiere la 7ª. inscripción de derechos reales de la Finca 289, folio 33, libro 2,052 de Guatemala; Servidumbre que goza de Paso a que se refiere la 6ª. inscripción de derechos reales de la Finca 291, folio 35, libro 2,052 de Guatemala, Servidumbre Voluntaria de Drenajes para evasión de sobrantes de aguas pluviales y fosa séptica la cual se constituye a perpetuidad; Servidumbres de Área Verde y Vistas; Servidumbre de Luces y Vistas; siendo el predio dominante la finca 491, folio 491, libro 101 E de Guatemala, como se expresa en la 5a. inscripción de derechos reales de la finca 3,355, folio 355, libro 107 E de Guatemala; Servidumbre de Instalación de Medidores de Suministro de

La Hora Energía Eléctrica y Suministro de Agua, Servicio de Telecomunicaciones y cualquier otra clase de servicio de que se susceptible de medición como se expresa en la 7ª. inscripción de derechos reales de la finca 3,355, folio 355, libro 107 E de Guatemala. Constituyéndose sobre ésta Finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO SANTA BÁRBARA SOCIEDAD ANÓNIMA, cuyo reglamento forma parte de ésta inscripción como se expresa en la inscripción 9ª. inscripción de dominio de la finca matriz; finca 491, folio 491, libro 101 E de Guatemala. DESMEMBRACIONES: ninguna. GRAVÁMENES SOBRE LA FINCA DESCRITA: Hipoteca a favor del Banco de Desarrollo Rural, Sociedad Anónima –BANRURAL–, promovida por el referido Banco a través de JUAN ALBERTO PINEDA VENEGAS, en calidad de Mandatario Especial Judicial y Administrativo con Representación, que motiva la presente ejecución; para lograr el pago de DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SIETE QUETZALES CON CUARENTA Y SEIS CENTAVOS, en concepto de capital, más intereses acumulados, intereses en mora y costas procesales. Se aceptan como base posturas que cubran el capital, más intereses normales, intereses en mora y costas procesales. Para los efectos legales se hace la presente publicación. Jalapa 12 de julio de 2012. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO COACTIVO. LIC. WALTER ALEXANDER ALESSIO ENAMORADO SECRETARIO.1921 24, 31 Jul., 07 Ago. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUCION VIA DE APREMIO No. 01102-2008-00872 Of y Not. 1º. Este Juzgado señala la audiencia del día NUEVE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE, a las DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca número CUATROCIENTOS QUINCE folio CINCUENTA Y CINCO, del libro DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS, de ESCUINTLA, que consiste en: Finca urbana ubicada en Lote C guión dos guión dos del municipio de Escuintla, departamento de Escuintla, con área actual de ciento sesenta punto cero cero cero cero metros cuadrados, que mide y linda: NORTE: Ocho metros con la doce calle, AL ESTE: veinte metros con lote c guión dos guión tres guión, AL SUR: Ocho metros con lote C guión dos guión dieciocho guión guión, y al OESTE: veinte metros con Lote c guión dos guión uno. GRAVAMENES HIPOTECARIOS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: inscripción número tres: a favor de CARLOS ANTONIO HERRERA URIZAR, por la cantidad de TREINTA MIL QUEZALES, esta hipoteca ocupa el primer lugar. ANOTACIONES PREVENTIVAS QUE LE APARECEN A LA PRESENTE FINCA: LETRA A: El Juez Segundo del Ramo Civil, del municipio y departamento de Guatemala, en resolución el día catorce de mayo de dos mil ocho decretó el embargo Precautorio de esta finca dentro del juicio número cero un mil ciento dos guión dos mil ocho guión cero cero ochocientos setenta y dos a cargo del oficial y notificador primero y de conformidad con el despacho presentado el dos de junio de dos mil ocho. LETRA B: El Juez Segundo de Paz del Ramo Civil, de Guatemala, en resolución de fecha tres de diciembre de dos mil ocho, decreto el embargo definitivo de esta finca dentro del juicio número cero un mil ciento dos guión dos mil ocho guión cero cero ochocientos setenta y dos a cargo del oficial y notificador primero, de conformidad con el despacho presentado el día veintiséis de enero de dos mil nueve. La presente Ejecución es promovida por la entidad INVERSIONES LA CORUÑA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Judicial con Representación Licenciado OSCAR ESTUARDO PAIZ LEMUS para lograr el pago de TREINTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS OCHENTA QUETZALES, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar que según certificación que obra en autos, extendida por el Registro General de la Propiedad, a la presente finca no le aparecen más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los ya consignados. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, dieciséis de julio del año dos mil doce. LORENA VICTORIA GONZALEZ LEMUS, Secretaria Juzgado Segundo de Paz del Ramo Civil. 1949 24, 31 Jul., 07 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Notaría en 10ª. Avenida 2-65 zona 15 Colonia Trinidad, ciudad de Guatemala, compareció JUAN MURALLES CUYUCHE, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de JUAN FRANCISCO MURALLES CUYUCHE. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, diecisiete de julio del dos mil doce. Licenciada Blanca Elizabeth Maldonado Hernández, Abogado y Notario. 1953 24, 31 Jul., 14 Ago. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. No. 276-2011 OFICIAL Y NOTIFICADOR 1ero. Este Juzgado señaló audiencia el día TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de la finca número dos mil novecientos setenta y dos, folio cuatrocientos setenta y dos, del libro doscientos cuarenta y seis E de Guatemala, finca rústica, consistente en terreno en LOTE 77 Residenciales Santa Anita II, ubicado en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala con extensión de ciento sesenta y dos metros cuadrados con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: dieciocho metros con Lote numero Setenta y seis; AL SUR: Dieciocho metros con Lote numero Ochenta y dos; AL ORIENTE: Nueve metros con Calle del Condominio; y AL PONIENTE: Nueve metros con Finca Matriz. Cuyas medidas, áreas individuales, linderos y colindancias le aparecen en su inscripción de dominio vigente y una noventa y cuatroava parte de los derechos de propiedad sobre la finca ciento sesenta y dos, folio ciento sesenta y dos del libro doscientos veintiuno E de Guatemala. Con respecto a gravámenes, limitaciones y desmembraciones, le aparece la que motiva la presente ejecución promovida por HECTOR EFRAIN VELIZ LOPEZ en su calidad de mandatario judicial especial con representación del BANCO DE AMERICA CENTRAL, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de la cantidad de SEISCIENTOS ONCE MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO QUETZALES CON CUARENTA Y OCHO CENTAVOS (Q.611, 225. 48) más intereses, y Costas procesales, asimismo a la finca número 2972, folio 472, del Libro 246 E de Guatemala, le aparece anotado embargo precautorio por orden del Juez Segundo de Paz del Ramo Civil del municipio de Guatemala, dentro del juicio numero 01046-2010-00108 Oficial y Notificador 3ero. Se aceptan posturas que cubran como base el capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación. Secretaria del Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico

Guatemala, 31 de julio de 2012/Página 15 Coactivo del departamento de Sacatepéquez. La Antigua Guatemala diecisiete de julio del año dos mil doce. (F), CLAUDIA ANTONIETA ANDRADE ALQUIJAY. Oficial 1ero. 1991 24, 31 Jul., 07 Ago. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. C2-2008-5888 OFICIAL 2o. Este Juzgado señaló la audiencia del día DOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS, para la venta en pública subasta de la finca Número NUEVE MIL CIENTO DIECISEIS (9116), folio CIENTO DIECISEIS (116) del libro DIECINUEVE E DE GUATEMALA, finca urbana consistente en Lote Número trescientos diez de la Lotificación EL CEIBAL, ubicada en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, de ochenta y tres punto cincuenta y ocho metros cuadrados. Medidas y colindancias: al Norte: catorce punto cero cero metros con lote trescientos nueve, al Sur: catorce punto cero cero metros con lote trescientos once, al este cinco punto noventa y siete metros con lote doscientos noventa y tres, al oeste: cinco punto noventa y siete metros con doce calle. Esta finca se desmembró de la finca doscientos veintitrés Folio doscientos veintitrés Libro dos mil novecientos treinta y nueve de Guatemala. Inscripción Número: Dos. Téngase transcrita la segunda, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava y novena inscripción de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbres de camino, energía eléctrica, aprovechamiento de agua, paso drenaje sanitario subterráneo, drenaje sanitario subterráneo. Inscripción Número: cuatro. Los ejecutados por compra son dueños. HIPOTECAS: Inscripción Número: Dos. BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA es dueño del crédito Número uno de esta finca en virtud de Fusión por Absorción con el BANCO DEL QUETZAL, SOCIEDAD ANONIMA. Esta hipoteca sigue ocupando el PRIMER lugar; y es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA por medio de su Representante Legal, para obtener el pago de la cantidad de NOVENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES QUETZALES CON SESENTA Y TRES CENTAVOS (Q.92,863.63), más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran como base el monto del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Enma Noemí Carrera Velásquez, Secretaria del Juzgado Primero de Primera Instancia del Ramo Civil. Guatemala, diez de julio del año dos mil doce. 2074 25, 27, 31 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina No. 603-A, 6º. Nivel del Edificio Torre II, del Gran Centro Comercial de la zona 4, 6ª. Av. 0-60, zona 4, ciudad de Guatemala, se presentó MARTA EDELMIRA ALCÁNTARA ITZOL, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARTA EDELMIRA ALCÁNTARA LÓPEZ. Pueden formalizar oposición quienes se consideren afectados. Guatemala 20 de julio del 2012. ZAIDA JULIETA DEL CID GARCÍA. Notaria. Colegiada No. 8764. 2242 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 3ª. C. O. # 11, Antigua G., Sac., se presentó CARMEN MOLINA HERNÁNDEZ, a solicitar el cambio de su nombre por el de CARMEN ARTURO MOLINA HERNÁNDEZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de julio de 2,012. Lic. Josué Nathán Solórzano Berdúo. Notario. Colegiado No. 10,497. 2243 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIA ELCIRA CAMINADE ESTRADA, solicita cambio de nombre por MARÍA ALCIRA CAMINADE ESTRADA, para efectos legales se hace la presente publicación, se emplaza a perjudicados, presentarse a: 3ª. Av. 0-94 Z.4, Patulul, Suchitepéquez. Patulul, Suchitepéquez, 23 de julio de 2012. Licda. Mónica Mercedes Mendoza Lavarreda. Col. 13,924. 2244 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE MARIO ADOLFO SOTO MONTENEGRO, solicita se le autorice cambiar el nombre de su hijo de nombre MARIO ADOLFO JR., SOTO CORONADO por el de MARIO ADOLFO SOTO CORONADO. Se puede formalizar oposición. Guatemala 23 de Julio de 2012. Lic. Manuel de Jesús Muñoz Aquino. Abogado y Notario. Colegiado: 3620. 2253 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina situada en sexta calle nueve guión cero ocho zona uno, ciudad de Huehuetenango, se presentó ENRIQUE JUAN DOMINGO a solicitar su cambio de nombre por el de ENRIQUE DOMINGUEZ XUNCAX. Se puede presentar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de julio de 2012. Lic. Héctor Humberto García López. Notario. Col. 10964. 2255 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE MATRIMONIO El señor MOHIT VIKRANT, canadiense, y la señora MELISSA ROSE PATILLE, canadiense, manifiestan su deseo de contraer matrimonio, para los efectos legales se hace la presente publicación y se emplaza a quien tenga conocimiento de impedimento para la autorización del referido matrimonio en 1ª. Calle Poniente # 31 de La Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez. La Antigua Guatemala, 24 de julio de 2012. Licda. Emma Margarita Blanco López, Col. 7,351. 2256

31 Jul./2012


La Hora

Página 16/Guatemala, 31 de julio de 2012

A mi oficina situada en 5ª. Avenida 11-70 de la zona 1, Edificio Herrera, 5º. Nivel, oficina 5-B, se presentó YANIRA NOEMI ANGULO MORALES, solicitando su cambio de nombre por el de YANIRA NOEMI PEREIRA MORALES. Quienes se consideren afectados formalizar oposición. Guatemala 23 de julio de 2012. Lic. René Gilberto Sermeño Guzmán. Notario Colegiado No. 6854. 2265 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

diseño de la construcción de la casa que se construya sobre la fracción, en el entendido que cualquier modificación posterior significativa a su edificación debe obligadamente hacerse de acuerdo a los planos de construcción y diseño de las casas de la lotificación que se encuentran en la Municipalidad de Villa Nueva, departamento de Guatemala, y en la entidad Inversiones y Desarrollos Inmobiliarios, Sociedad Anónima los cuales serán del pleno conocimiento de los compradores de las fracciones; c) Queda prohibido destinar cada vivienda para más de una familia, en virtud de lo cual, cada casa es eminentemente unifamiliar; d) No se podrá destinar ninguna vivienda para actividades comerciales, industriales, de oficina o análogas y no se podrá edificar sobre la fracción desmembrada más de dos pisos o niveles de construcción; e) No se podrán instalar sobre la fracción desmembrada o sobre la casa construida, construcciones provisionales de ningún tipo, de madera, lamina de cualquier tipo, teja fibrolit, laminas platicas, lamina troquelada o cualquier material similar; f) En las viviendas únicamente podrán realizarse actividades que no perturben la tranquilidad social y la racional convivencia de un complejo residencial, quedando expresamente prohibido la venta de licor en las viviendas; g) No se podrá destinar ningún lote, jardín o área verde para estacionamiento de vehículos, y exclusivamente las áreas diseñadas deberán ser utilizadas para este fin, quedando a la vez prohibido sin excepción, el estacionamiento de vehículos pesados o maquinaria de cualquier tipo sobre las calles, avenidas, garajes y boulevares de la lotificación; h) Es prohibido el ingreso a la lotificación de vehículos de transporte pesado, tales como camiones, camionetas, trailers, tractores, montacargas, plumas, grúas, buses, camiones de bajo tonelaje, vehículos destinados a la construcción, y cualquier tipo de maquinaria pesada, en el entendido de que esta enunciación es meramente descriptiva y jamás limitativa y no será aplicable para los desarrolladores del proyecto; i) Queda prohibido destinar el techo, balcones o áreas verdes frontales del inmueble para colgar ropa o cilindros de gas; j) Es prohibido el desmembramiento de las fracciones que constituyen la urbanización. Expresamente el Licenciado Argueta Toledo ruega al Registrador General de la Propiedad proceder a la inscripción de la presente servidumbre en todos los lotes que constituyen la Lotificación Residenciales Naciones Unidas Dos, en el entendido de que en un futuro tanto las autoridades municipales, como los vecinos serán quienes ante los órganos administrativos o jurisdiccionales estarán plenamente legitimados para solicitar la coerción de las normas que constituye el régimen de servidumbre a que se ha hecho referencia. Número Cuatro: La demandada es dueña de esta finca. GRAVAMENES HIPOTECARIOS VIGENTES: Unicamente el que motiva la presente ejecución. El presente remate tiene lugar en virtud de la ejecución en la vía de apremio promovida por BANCO AGROMERCANTIL DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandatario Especial Judicial, en contra de la parte demandada, para lograr el pago de CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SIETE QUETZALES CON CINCUENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q.186,647.54), en concepto de capital más intereses y costas procesales. Se aceptaran posturas que cubran la base del capital reclamado, mas intereses y costas procesales; para los efectos legales se hace la presente publicación. Guatemala, veinticinco de julio de dos mil doce. LIC. RAUL QUIROA OJEDA Secretario Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Ramo Civil. 2272 31 Jul., 07, 14 Ago./2012

EDICTO DE NACIONALIDAD

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

A Gobernación Departamental de Guatemala, se presentó por escrito el señor SALIM G I ARANKI, quien también es conocido con los nombres de: SALIM G. I. ARANKI; SALIM GI ARANKI IBTISAM; ARANKI ARANKI SALIM GASSAM; ARANKI ARANKI SALIM OASSON; SALIM SALIM G I ARANKI ARANQUI; ARANKI SALIM; OSAMKI SALIM GASSAM; SALIM ARANKI; SALIM GI ARANKI; ARANKI ARANKI SALIM GASSAN; SALIM GI. ARANKI; de treinta y tres años de edad, soltero, comerciante, Palestino, de este domicilio, se identifica con cédula de vecindad número de orden A guión uno y registro Un millón ciento noventa y siete mil cuatrocientos setenta y nueve, con residencia en Boulevard Centro Médico Militar, doce guión noventa y cinco, Colonia Santa Amelia VI, casa número ciento cuatro, zona dieciséis de esta ciudad, SOLICITANDO que, PREVIO cumplimiento de los requisitos legales obligatorios, se le conceda la nacionalidad guatemalteca por naturalización. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación, en la ciudad de Guatemala a los veinticuatro de julio de dos mil doce. NERI HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, SECRETARIO GOBERNACIÓN DEPARTAMENTO DE GUATEMALA. 2270 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

Ante mis oficios notariales, TULA CARMENCITA PINTO MARTINEZ, solicitan cambio de nombre por el de Tuly Carmencita Pinto Martínez. Cítese a quienes se consideren perjudicados, para formalizar oposición. 3ª. Calle 6-41 Zona 1, Huehuetenango, 16 julio 2012. Lic. Ovden Mórtimer Aguirre Rivera, Abogado y Notario. Col, 4,366. 2273 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EDY RENÉ CALDERÓN, solicita el cambio de nombre por EDY RENÉ GARCIA CALDERÓN. Se emplaza a quienes se consideren afectados en la notaria, ubicada en la Av. la reforma 7-62 zona 9, Edificio. Aristos reforma of 401 de esta ciudad capital. Guatemala 23 de julio de 2012. Licda. CYNTHIA SULEMA FERNANDEZ ROCA. Colegiada. 6553. 2257 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2259

Paola Alejandra Anabella Palux Ixcamparic, solicita cambio de nombre por Alejandra Anabella Palux Ixcamparic.. Perjudicados formalizar oposición en notaría ubicada en 3ª. Calle 5-53 “A’’ zona 1. Mazatenango, Suchitepéquez, 20 de julio 2,012. Lic. Juan Francisco de León Mazariegos. Abogado y Notario. Colegiado 3,777.31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mí oficina situada en la 10ª av. 7-62 zona 1, Of. 24, Edificio Guatemala, de esta ciudad, se presento el señor ERICK EDUARDO PACHECO, a solicitar su cambio de nombre, por el de ERICK EDUARDO PACHECO MORALES. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 24 de julio de 2012. MIRIAM ALICIA ALDANA MEJIA. NOTARIA. Col. 6800. 2261 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 10ª. Calle 7-43, zona 1, 4º. Nivel, oficina 41, edificio Torín, ciudad, se presentó MA. CRISTINA MARROQUÍN MORATALLA, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARIA CRISTINA MORATAYA, se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 2 de julio del 2,012. Lic. Dimas Asencio López, Abogado y Notario, colegiado número 5673. 2262 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

EDICTO DE REMATE E.V.A. 01041-2010-00289; Of. 4oº. Este Juzgado señalo la audiencia del día VEINTIDOS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE A LAS DIEZ HORAS, para el remate de la Finca HIPOTECADA número CUATRO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE, FOLIO CIENTO CINCUENTA Y SIETE DEL LIBRO TRESCIENTOS TREINTA “E’’ DE GUATEMALA, a la cual le aparecen las siguiente Inscripciones de Derechos Reales: Numero Uno: a) LOTE UNO MANZANA TREINTA Y OCHO RESIDENCIALES NACIONES UNIDAS DOS EN KILOMETRO VEINTIUNO PUNTO CINCO ANTIGUA CARRETERA QUE CONDUCE A AMATITLAN FRENTE A PARQUE NACIONES UNIDAS VILLA NUEVA, DEPARTAMENTODE GUATEMALA. Con un área de ciento (100.00) metros cuadrados dentro de las siguientes colindancias: al Norte: con calle de la lotificación; al Este: con lote veintisiete; al Sur: con lote dos y al Oeste: con calle de la lotificación, con las medidas siguientes: de la estación uno (1) al punto dos (2), con una distancia de seis (6.00) metros, con azimut de cinco grados, cinco minutos, quince segundos; de la estación dos (2) al punto Principio de Curva (PC) una distancia de catorce (14.00) metros con azimut doscientos setenta y cinco grados, cinco minutos, quince segundos, y curva con radio de tres (3.00) metros, subtangente tres (3.00) metros y longitud de curva de cuatro punto sesenta y nueve (4.69) metros en la esquina nor-oeste; de la estación Principio de Tangente (PT) al punto tres (3) una distancia de tres (3.00) metros con azimut de ciento ochenta y cinco grados, cinco minutos, quince segundos; de la estación tres (3) al punto uno (1) una distancia de diecisiete (17.00) metros con azimut de noventa y cinco grados, cinco minutos, quince segundos. Numero Dos: TENGASE TRANSCRITA LA SEGUNDA INSCRIPCION DE DERECHOS REALES RELATIVA A SERVIDUMBRE DE CONDUCCION DE ENERGIA ELECTRICA QUE SOPORTA. Número Tres: SOBRE esta finca se constituye y goza servidumbre voluntaria, perpetua y reciproca de uso de litificación residencial de acuerdo a las siguientes disposiciones: a) Todas las fincas desmembradas son a la vez predio sirviente y dominante entre sí, a excepción de las áreas verdes y calles; b) Queda prohibido alterar o modificar el

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2274

Ante mis oficios notariales, Lúz Angélica Pazos Carrillo, solicitan cambio de nombre por el de Luz Angélica Pazos Carrillo Cítese a quienes se consideren perjudicados, para formalizar oposición. 3ª. Calle 6-41 Zona 1, Huehuetenango, 16 julio 2012. Lic. Ovden Mórtimer Aguirre Rivera, Abogado y Notario. Col, 4,366. 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina en 3era. Calle 2-57 zona 2, Zaragoza, Chimaltenango, se presentó DIONIL CHOCOY AJOZAL, a solicitar CAMBIO DE NOMBRE por el de DIONEL CHOCOY AJOZAL, puede formalizar oposición quien se considere perjudicado. Zaragoza, Chimaltenango, 24 de julio de 2,012. Lic. OSMAN LEONEL PÉREZ GUZMÁN. Abogado y Notario. Col. 13529. 2275 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Oficina 7ª. Av. “A” 8-59 local 4 zona 1 San Marcos se presentó HEBERTO PÁNFILO DE LEÓN solicitando su CAMBIO DE NOMBRE por el de OSBERTO DE LEÓN. Se emplaza a quienes se consideren afectados a que presenten su oposición a ésta Notaría. San Marcos, once de julio de 2012. Licda. Cicely Mérida Estrada. Abogada y Notaria. Colegiada 14553. 2276 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA DE PROTOCOLIZACIÓN NO. 41 AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL 11 DE ABRIL DEL 2012, POR EL NOTARIO MIGUEL ANGEL ESTACUY NATARENO, INSCRIBE PROVISIONALMENTE LA DISOLUCIÓN TOTAL DE LA ENTIDAD OPERADORA LATINOAMERICANA DE FRANQUICIAS, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSCRITA AL REGISTRO NO. 69827 FOLIO 481 LIBRO 163, LA DISOLUCIÓN SE EFECTÚA EN VIRTUD DE RESOLUCIÓN ACORDADA EN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA TOTALITARIA DE ACCIONISTAS. EN LA FORMA

AVISOS LEGALES Y DEMÁS TÉRMINOS CONTENIDOS EN DICHO INSTRUMENTO LEGAL. Y PARA LOS EFECTOS DE LEY SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION. GUATEMALA, 22 DE JUNIO DE 2012. EXP. 593572006. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 2278

31 Jul., 07, 14 Ago./2012

EDICTO DE LIQUIDADOR EL REGISTRO MERCANTIL CON BASE EN ACTA NOTARIAL PRESENTADA A ESTE REGISTRO EL 06 DE JULIO DE 2012, AUTORIZADA EN LA CIUDAD DE GUATEMALA EL 12 DE ABRIL DE 2012 POR EL NOTARIO MIGUEL ANGEL ESTACUY NATARENO, INSCRIBE A: NESTOR ADOLFO AYLON MENDEZ COMO LIQUIDADOR INSCRITO BAJO REGISTRO 381447 FOLIO 820 LIBRO 308 DE AUXILIARES DE COMERCIO DE LA ENTIDAD OPERADORA LATINOAMERICANA DE FRANQUICIAS, SOCIEDAD ANONIMA (EN LIQUIDACION) INSCRITA BAJO REGISTRO NUMERO 69827 FOLIO 481 LIBRO 163 DE SOCIEDADES MERCANTILES. PLAZO: 1 AÑO. A PARTIR DEL 22 DE JUNIO DE 2012. SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO QUE DICHA SOCIEDAD ESTA EN PROCESO DE LIQUIDACION. EXPEDIENTE 34488-2012. Y PARA LOS USOS LEGALES SE HACE LA PRESENTE PUBLICACION EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, 09 DE JULIO DE 2012. ARTOS. 242 Y 243 DEL CODIGO DE COMERCIO. Lic. César Augusto Sierra Mérida, Registrador Mercantil-Auxiliar. 2279 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN DE DILIGENCIAS VOLUNTARIAS DE RECTIFICACION DE AREA, MEDIDAS Y COLINDANCIAS DE BIEN INMUEBLE. A mi oficina profesional ubicada en la 7ª. Avenida 7-78 zona 4, ciudad capital de Guatemala, Edificio Centroamericano, séptimo nivel, oficina 706, se presentó la señora MAYRA JOSEFA PAPI-GIL ROBELO DE GONZALEZ en su calidad PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION Y REPRESENTANTE LEGAL de la Entidad VILO, SOCIEDAD ANONIMA, para rectificar el área, medidas y colindancias de la FINCA: CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTITRES (44,523), FOLIO: CIENTO CUARENTA Y SEIS (146), DEL LIBRO: NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO (934) DE GUATEMALA, ubicada en la novena calle cuatro guión setenta y cinco de la zona diez, de esta ciudad capital de Guatemala, cuya área inscrita en el Registro General de la Propiedad es de: seiscientos cincuenta y cuatro punto treinta metros cuadrados (654.30 mts2). Al realizar la rectificación de la FINCA: CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTITRES (44,523), FOLIO: CIENTO CUARENTA Y SEIS (146), DEL LIBRO: NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO (934) DE GUATEMALA quedará con el área real, medidas y colindancias siguientes: a) La finca quedará con un área real de SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE PUNTO TRESCIENTOS SESENTA Y DOS METROS CUADRADOS (649.362 mts.2). b) Las medidas y colindancias serán las siguientes: SUR: Diecisiete punto seis mil cuatrocientos ochenta y un metros (17.6481 mts.) con la novena calle de la zona diez. OESTE: treinta y tres punto novecientos treinta y seis metros (33.936 mts.) con Ana viuda de Mohr. NORTE: diecinueve punto setecientos cuarenta y un metros (19.741 mts.) con Ana viuda de Mohr; ESTE: Treinta y dos punto dos mil setecientos cuarenta y un metros (32.2741 mts.) con la quinta avenida de la zona diez; SURESTE: Radio de uno punto veinte metros (1.20 mts.) con una distancia de uno punto ochocientos cincuenta y un metros (1.851 mts.), con la novena calle y quinta avenida de la zona diez. Por este medio se NOTIFICA a los colindantes siguientes: Ana viuda de Mohr colindante lado NORTE Y OESTE y a la Municipalidad de Guatemala colindante lado SUR, ESTE Y SURESTE. Para los usos legales se hace la presente publicación. Guatemala, 24 de julio del 2,012. Lic. Francisco Joaquin Flores Zamora. Abogado y Notario. Colegiado 2730. 2283 31 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE En mi oficina en la Tercera Avenida siete guión treinta zona uno, se presento VICTORIA MACHORRO, a solicitar cambio de nombre, por el de VICTORIA URRUTIA MACHORRO. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Esquipulas, Chiquimula diecisiete de julio de 2012. Lic. Edgar Armando Lemus Castro. Notario. Col. 12631. 2285 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE PROCESO SUCESORIO MARIA RUTH FIGUEROA GONZALEZ, viuda de TÁGER, y los señores Mario Roberto Táger Figueroa, María Jose Táger Figueroa, y José Emilio Táger Figueroa, radicaron ante mis oficios notariales proceso sucesorio intestado extrajudicial de JOSÉ FRANCISCO TÁGER PINELO. Para la junta de herederos se fija el veinticuatro de agosto del 2,012, a las 15:00 horas, en mi oficina profesional, situada en la Calzada Aguilar Batres 16-39 zona 12, de la ciudad de Guatemala. Guatemala 8 de agosto 2,012. Lic. Angel David Jerez Rodríguez, Abogado y Notario, Colegiado: 14,282. 2286 31 Jul., 07, 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi oficina 7ª Av. 8-56 zona 1 Nivel 8 Of. 806, se presentó MARÍA HERMINIA ROMA PÉREZ, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MARA HERMINIA ROMA PÉREZ. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados, Guatemala, 25 de julio de 2012. Licda. ALICIA AMANDA CASADO POOU. Notaria. Colegiado No. 6340. 2287 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE MATRIMONIO Carlos Rodolfo Ruano, de origen estadounidense y Dayana Maciel Figueroa Estrada, de origen guatemalteca, desean contraer matrimonio. Emplazando a opositores en mi oficina profesional

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... situada en Calle Tránsito Rojas, 0-76, zona 6, Jalapa. Jalapa, 25 de julio del 2012. Lic. Leonel Alberto Orellana Barrera, Abogado y Notario. Colegiado 3756. Tel. 7922 4471. 2288 31 Jul./2012

EDICTO DE MATRIMONIO ROBERTO ARTURO GONZALEZ ROCHA, mexicano y NULVY ROCÍO AGUILAR CALDERÓN, guatemalteca, solicitan autorice su matrimonio civil, para los efectos legales, se hace la presente publicación. 3ª avenida 13-62 zona 1, ciudad Guatemala. Guatemala 24 de julio de 2012. ELISA MARIBEL CASTILLO QUIROA, Abogada y Notaria. Col. 12560. 2289 31 Jul./2012

La Hora Inscripción Número Tres: La ejecutada por ciento treinta mil quetzales compró (aron) a Proyectos Estratégicos e Innovadores Sociedad Anónima esta finca, precio pagado. GRAVAMENES HIPOTECARIOS: únicamente la que motiva la presente ejecución. Promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cú, en contra de la ejecutada, para lograr el pago de CIENTO UN MIL CIENTO CUARENTA Y NUEVE QUETZALES CON OCHENTA Y SIETE CENTAVOS, Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, Y para los efectos de ley se hace la presente publicación, haciéndose constar que de conformidad con la Certificación del Registro General de la Propiedad no le aparecen más inscripciones vigentes que las indicadas. Guatemala, trece de julio de dos mil doce. SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL. Licda. Sheny Marisol Ramírez Velásquez. SECRETARIA, tercera calle nueve guión veinticuatro zona uno, ciudad. 2295 31 Jul., 03, 08 Ago./2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. No.: 01105-2012-00520, Not. Y Of. 1ro. Este Juzgado señaló audiencia del día VEINTIUNO DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, para la venta en pública subasta de la finca identificada con el numero 9580, folio 80, del libro 60 E de Escuintla. DERECHOS REALES. DOMINIO. Inscripción No. 1. Finca rustica consistente terreno, ubicado en el Municipio de San Vicente Pacaya, Departamento de Escuintla, con extensión de 7,000.0000 m2. con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: 200.00 mts. Con granja 29 “B’’, de Oscar Antonio Lopez Quintanilla; al SUR: 200.00 mts. Con Doroteo Albizures; AL ORIENTE: 40.00 mts. Con Mario Lopez y AL PONIENTE: 30.00 mts. Con el Rio Marinala. Derechos Reales. Dominio. Inscripción No. 2. téngase transcrita la 2 inscripción de derechos reales de la finca matriz relativa a SERVIDUMBRE DE PASO. Inscripción No. 3. el ejecutado por Q. 1,000.00 compró a Romulo Marroquin Perez, esta finca, precio pagado. HIPOTECA: Inscripción No. 1. El ejecutado se reconoce deudor de CREDITO INMEDIATO, SOCIEDAD ANONIMA, por la suma de Q.30,000.00, que pagará en un plazo de 6 meses, a partir del 02-09-2011, vencerá el 01-03-2012, interés 3% mensual. En garantía del crédito cedible sin aviso el deudor hipoteca esta finca. Esta hipoteca ocupa el primer lugar. La que motiva la presente ejecución promovida por CREDITO INMEDIATO, SOCIEDAD ANONIMA, para obtener el pago de Q. 30,000.00, en concepto de capital, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación que obra en autos. Guatemala, once de julio de dos mil doce. EUNICE ELVIRA CRISTINA LUARCA GARCIA, Secretaria del Juzgado Tercero de Paz del Ramo Civil. 2292 31 Jul., 06, 13 Ago./2012

EDICTO DE NOTIFICACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN. EJECUTIVO VÍA DE APREMIO 01042-2011-00211 Oficial 1º. JUZGADO DÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. Como lo establece el Artículo 107, párrafo segundo de la Ley de Bancos y Grupos Financieros Decreto número 19-2002 del Congreso de la República; por este medio se notifica a: ANGEL MARROQUIN PEÑATE, como tercero interesado dentro de la ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, por medio de su Representante Legal, demanda admitida mediante resolución de fecha QUINCE DE JULIO DE DOS MIL ONCE, mediante la cual se reclama la cantidad de SEISCIENTOS CINCO MIL QUINIENTOS CUARENTA Y DOS QUETZALES CON VEINTIÚN CENTAVOS; en concepto de capital, más intereses y costas procesales, titulo ejecutivo consistente en Primer Testimonio de la escritura publica numero SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO, autorizada en la ciudad de Guatemala, el catorce de diciembre de dos mil nueve, por la notario Carmen Lucia Cardona González y que contiene Contrato de Crédito Garantizado con Hipoteca Cedularia. Siendo suficiente el titulo ejecutivo, se hace saber al tercero interesado que se le da audiencia por el plazo de veinticuatro horas para los efectos legales pertinentes; se previene, además, que deberá señalar lugar para recibir notificaciones en la forma legal, de lo contrario se le harán las subsiguientes por los estrados del Juzgado. Y para los efectos de notificar al tercero interesado se hace la presente publicación. Lic. Marco Vinicio González De León, Juez, Jaime René Orozco López, Secretario. Guatemala, tres de julio de dos mil doce. 2294 31 Jul./2012

EDICTO DE REMATE EJECUCIÓN EN VÍA DE APREMIO 01164-2010-00026 OF. 3ro. Este Juzgado señaló audiencia el día NUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL DOCE A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad al número ocho mil cuatrocientos sesenta y dos, Folio cuatrocientos sesenta y dos, Libro trescientos noventa y siete E de Guatemala, que consiste en: Derechos Reales. Dominio. Inscripción Número Uno: finca urbana consistente en Lote número veintinueve Manzana cuatro del Proyecto “Jardines de la Mansión’’, ubicada en el municipio de San Miguel Petapa, departamento de Guatemala de ciento dos punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: De la Estación cero al Punto Observado Uno, un AZIMUT de: cincuenta y dos grados, diecisiete minutos, y dos segundos y una distancia de seis metros con veintisiete avenida; De la estación Uno al Punto Observado Dos, un AZIMUT de: ciento cuarenta y dos grados, diecisiete minutos y dos segundos y una distancia de diecisiete metros con lote veintiocho; De la Estación Dos al Punto Observado Tres, un AZIMUT de: doscientos treinta y dos grados diecisiete minutos, y dos segundos y una distancia de seis metros con lote cuarenta; De la Estación Tres al Punto Observado Cero, un AZIMUT de: trescientos veintidós grados, diecisiete minutos, y dos segundos y una distancia de diecisiete metros con lote treinta. Inscripción Número Dos: Téngase transcrita(s) la(s) tercera, cuarta y quinta. Inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a unas Servidumbres de Conducción de energía eléctrica que soporta, Acueducto de agua pluvial, Agua potable y Drenaje de agua que goza de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad comunal, Voluntaria de paso de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad comunal y Voluntaria de Acueducto de agua pluvial, Agua potable y Drenaje de agua que goza de carácter voluntaria, perpetua, irrevocable, continua, no aparente y de utilidad comunal.

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2296

Norma Elizabeth Conde Arias promueve su cambio de nombre por el de Norma Elizabeth Tojo Arias, cito a quienes tengan interés en oponerse. 12 calle 2-04 zona 9, oficina 510 Edificio Plaza del Sol. Colegiado 5227. Alejandro José Balsells Conde, ABOGADO Y NOTARIO. 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Brígida Andrea Mutás Solís, solicita cambio de su nombre por el de: Brigida Andrea Mutaz Soliz. Efectos legales, se hace publicación. Emplaza a quien se considere afectado, se presente a esta notaría. Guatemala, 20 de julio de 2012. Abogado y Notario Jonatan Sebastian García Aceytuno. Colegiado 15573, 12 calle 2-04, zona 9, Edificio Plaza del Sol, oficina 516, ciudad de Guatemala. 2297 31 Jul., 14, 26 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2310

EMILIA ICH CHÓC, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de EMILIA CHÓC ICH. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a esta notaria. Puerto Barrios, Izabal, 19 de julio de 2012. Eulalio Herrera Ixcoy. Abogado y Notario. Col. 10,596. 12 calle entre 7 y 8 avenidas. 31 Jul., 14, 29 Ago. 2012

EDICTO DE RECTIFICACIÓN DE ÁREA A mi oficina profesional, comparece el Ingeniero JOSE RAMIRO SANCHEZ MENDEZ, para que inicie diligencias voluntarias en sede notarial de rectificación de área del inmueble de su propiedad inscrito en el Registro General de la Propiedad al número: ochenta y nueve (89), folio ochenta y nueve (89), del libro dos mil trescientos setenta (2370) de Guatemala, consistente en terreno ubicado en interior finca El Zapote, zona dos de esta ciudad, veintiuna calle cero cuatro guión ochenta y cuatro (04-84), inscrita con un área de cuatrocientos cuarenta y seis punto setecientos trece metros cuadrados (446.713 Mts.2). declarando que el área real del inmueble es INFERIOR a la registrada, y afirma que mide trescientos setenta y seis punto noventa y cuatro metros cuadrados (376.94 Mts.2). Se emplaza a colindantes para hacer valer oposición. Para efectos legales hago esta publicación. LICDA. MARIA LISSETTE RODRIGUEZ RECINOS, ABOGADA Y NOTARIA, 7ª. avenida 7-07, Edificio El Patio, zona 4, Of. 11 Guatemala, ciudad. 2315 31 Jul./2012

EDICTO DE RECTIFICACIÓN DE ÁREA A mi oficina profesional, comparece el Ingeniero JOSE RAMIRO SANCHEZ MENDEZ, para que inicie diligencias voluntarias en sede notarial de rectificación de área del inmueble de su propiedad inscrito en el Registro General de la Propiedad al número: ochenta y ocho (88), folio ochenta y ocho (88), del libro dos mil trescientos setenta (2370) de Guatemala, consistente en terreno ubicado en interior finca El Zapote, zona dos de esta ciudad, veintiuna calle cero cuatro guión sesenta y cuatro (04-64), inscrita con un área de cuatrocientos cincuenta y uno punto cuarenta y tres metros cuadrados (451.43 Mts.2). declarando que el área real del inmueble es INFERIOR a la registrada, y afirma que mide cuatrocientos nueve punto cincuenta y ocho metros cuadrados (409.58 Mts.2). Se emplaza a colindantes para hacer valer oposición. Para efectos legales hago esta publicación. LICDA. MARIA LISSETTE RODRIGUEZ RECINOS ABOGADA Y NOTARIA. 7ª. avenida 7-07, Edificio El Patio, zona 4, Of. 11 Guatemala, ciudad. 2316 31 Jul. 2012.

EDICTO DE MATRIMONIO A mi Bufete acudieron: LIGIA ISABEL RIVAS RUANO, guatemalteca, y JUAN CARLOS SAMAYOA (único apellido), salvadoreño, para autorizar su Matrimonio Civil, conforme la Ley se hace esta publicación. Oposiciones: 8ª. Avenida 20-25, oficina 3, zona 1 Ciudad. Licenciado Christian Renato Aguilar Palencia, Abogado y Notario, Colegiado 10,947. 2370 31 Jul./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE A mi Bufete en: 8va. Avenida, 20-25, Oficina 3, Zona 1, Ciudad de Guatemala, se presentó XIMENA GALÁN VILLAGRÁN, solicitando CAMBIO DE NOMBRE por el de: XIMENA VILLAGRÁN DE LEÓN. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Guatemala, 7 de junio del 2012. Lic. Christian Renato Aguilar Palencia. Notario. Colegiado 10,947. 2372

31 Jul., 14, 30 Ago. 2012

Guatemala, 31 de julio de 2012/Página 17

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2377

ROMANA ELIZABETH CARRERA CEBALLOS, requiere su CAMBIO DE NOMBRE por el de EVA ELIZABETH CARRERA CEBALLOS, afectados oponerse en la 1ra. Calle “C’’ 2-54, zona 1, ciudad de Guatemala. 15 de julio de 2012. Licda. Dinora Ruiz, Abogada y Notaria. Colegiada 15,426. 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE LUISA ELIZABETH MORENO ORELLANA, solicita el cambio de su nombre por el de: LUISA NISELY ELIZABETH MORENO ORELLANA. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Puerto Barrios, Izabal, dieciséis de Julio de dos mil doce. Bufete Jurídico, octava avenida doce y trece calle. Puerto Barrios, Izabal. Licda. MIRIAM RAQUEL CABRERA. Abogada y Notaria. Colegiado: 8875. 2379 31 Jul., 14, 29 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE ENRIQUE QUIM GÓMEZ, solicita su CAMBIO DE NOMBRE por el de CARLOS ENRIQUE GÓMEZ QUIM. Efectos legales, se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren afectados se presente a esta notaría. Puerto Barrios, Izabal, 19 de julio de 2012. Eulalio Herrera Ixcoy. Abogado y Notario. Col. 10,596. 12 calle entre 7 y 8 avenidas. 2381 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EBDIN DORALÍS VARGAS BARRIENTOS, solicita el cambio de su nombre por el de: EVELYN DORALÍS VARGAS BARRIENTOS. Se puede formalizar oposición por quienes se consideren perjudicados. Morales, Izabal diecinueve de julio de dos mil doce. Bufete Jurídico, Frente a mercado Número uno de Morales, Izabal. Licda. MIRIAM RAQUEL CABRERA. Abogada y Notaria. Colegiado: 8,875. 2382 31 Jul., 14, 29 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSÉ FELICIANO CUX MORALES, solicita cambio de su nombre por el de JOSÉ FELICIANO CUSH MORALES. Efectos legales se hace publicación. Emplazo a quienes se consideren perjudicados, se presenten a esta Notaría. Guatemala, 24 de Julio de 2012. Nelvin Ranferí Flores Osorio, Abogado y Notario Colegiado 7812. 6ª calle 4-17 zona 1 ciudad de Guatemala, Edificio Tikal, Torre Norte, 5º Nivel, Oficina 513. Tel. 2251-3358. 2389 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE EPIFANIO TOJ RAGUAY, tramita ante mis oficios el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de JUAN CARLOS TOJ RAGUAY y para los efectos legales se hace la presente publicación, para que quien se considere perjudicado, pueda formalizar oposición. Amatitlán, 18 de julio de 2012. Lic. José Efraín Ramírez Higueros, Notario colegiado activo 4113. Oficina 5ª. Calle 3-18 de Amatitlán, Guatemala. 2436 31 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE IRMA MARISOL VILLAGRÁN SOTO, tramita ante mis oficios el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de ROCÍO MARISOL VILLAGRÁN SOTO y para los efectos legales se hace la presente publicación, para que quien se considere perjudicado, pueda formalizar oposición. Amatitlán, 18 de julio de 2012. Lic. José Efraín Ramírez Higueros, Notario colegiado activo 4113. Oficina 5ª. Calle 3-18 de Amatitlán, Guatemala. 2439 31 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE JOSE MARIANO ESTRADA, tramita ante mis oficios el CAMBIO DE SU NOMBRE, por el de JOSE MAXIMO PALENCIA ESTRADA y para los efectos legales se hace la presente publicación, para que quien se considere perjudicado, pueda formalizar oposición. Amatitlán, 18 de julio de 2012. Lic. José Efraín Ramírez Higueros, Notario colegiado activo 4113. Oficina 5ª. Calle 3-18 de Amatitlán, Guatemala. 2440 31 Jul., 07, 22 Ago. 2012

EDICTO DE REMATE EJECUTIVO EN LA VIA DE APREMIO 01050-2012-00240 Oficial 1o. Este Juzgado señaló la audiencia de remate para el día OCHO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS NUEVE HORAS, para la venta en pública subasta de la finca Numero nueve mil doscientos cuarenta y tres, folio doscientos cuarenta y tres, del libro quinientos diecinueve E de Guatemala, finca urbana consistente en LOTE NUMERO siete, Sección ocho, sector ocho, Los Almendros de la Lotificación Residencial Los Planes de Barcenas, ubicada a la altura del kilómetro veintidós punto cuatro Carretera CA guión nueve que conduce al Pacifico, zona tres, del municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de ciento cinco punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: Norte: siete punto cero cero metros con lote cuarenta y cuatro sección siete; SUR: siete punto cero cero metros con calle eje ocho; ESTE: quince punto cero cero metros con lote ocho; OESTE: quince punto cero cero metros con lote seis. Inscripción numero dos: Los demandados son dueños de la presente finca por compraventa. HIPOTECAS INSCRIPCIÓN NUMERO UNO Y DOS: La presente que ocupa el primer lugar y es la que

Pasa a la siguiente página...


Página 18/Guatemala, 31 de julio de 2012

Viene de la página anterior... motiva la ejecución promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANÓNIMA para lograr el pago de DOSCIENTOS TRES MIL DOSCIENTOS SIETE QUETZALES CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS, más intereses y costas procesales. Se aceptarán posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales. Se hace constar con la certificación extendidas por el Registro General de la Propiedad de la Zona Central que obra en autos que la finca a rematar no le aparecen más anotaciones, gravámenes ni limitaciones que las consignadas, así como también sus medidas y colindancias y para los efectos legales correspondientes se hace la presente publicación. Guatemala seis de julio de dos mil doce. EDGAR ORLANDO LOSSI HERNANDEZ. SECRETARIO JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL DE GUATEMALA. 1568 17, 24, 31 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE E.V.A. NÚMERO 01161-2010-00428 OFICIAL 2º. Este Juzgado señaló la audiencia el día UNO DE AGOSTO DE DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS para la venta en pública subasta de los siguientes bienes inmuebles inscritos en el Registro General de la Propiedad de la Zona Central consistentes en: A) Finca número SEIS MIL TRESCIENTOS, Folio TRESCIENTOS, del Libro CUATROCIENTOS NOVENTA Y TRES E DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: UNO. Finca urbana consistente en Lote número nueve, Manzana dos, Sector cinco DEL CONDOMINIO LAS MAGNOLIAS, DEL GRAN COMPLEJO HABITACIONAL ALAMEDAS DE SANTA CLARA, ubicada en el municipio de Villa Nueva, Departamento de Guatemala, de ciento ocho punto cero cero cero cero metros cuadrados. Medidas y colindancias: al NORTE: con Lote diez, Manzana dos, Sector cinco; al SUR: con Lote ocho, Manzana dos, Sector cinco; al ORIENTE: con calle; y, al PONIENTE: con paso de servicio; siendo sus medidas y rumbos los siguientes: con área de ciento ocho punto cero cero metros cuadrados. Con las siguientes estaciones, medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno, con un azimut de ciento noventa y un grados, treinta y ocho minutos, siete segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero cero metros, colindando con paso de servicio. De la estación uno al punto dos, con un azimut de ciento un grados, treinta y ocho minutos, siete segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros, colindando con Lote ocho, Manzana dos, Sector cinco. De la estación dos al punto tres, con un azimut de once grados, treinta y ocho minutos, siete segundos, con una distancia recta de seis punto cero cero cero metros, colindando con calle. De la estación tres al punto cero, con un azimut de doscientos ochenta y un grados, treinta y ocho minutos, siete segundos, con una distancia recta de dieciocho punto cero cero cero metros, colindando con Lote diez, Manzana dos, Sector cinco.. INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sí mismo de la Finca cinco mil treinta Folio treinta Libro cuatrocientos setenta y uno E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: DOS. Téngase transcrita(s) la(s) segunda inscripción(es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto, acueducto y paso. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: TRES. Esta finca GOZA la servidumbre DE ÁREAS VERDES, DE SERVICIO, GARITA Y DE CALLE, se constituyen las servidumbres voluntarias que se indican, a favor de las CIENTO SETENTA Y NUEVE FRACCIONES desmembradas en la cláusula segunda de esta escritura siendo el predio sirviente el resto de la Finca Matriz, así: a) de paso: de uso exclusivo para calles; b) de áreas verdes; c) de drenajes para aguas negras y pluviales; d) de comunicación telefónica e intercomunicadores; e) de conducción de energía eléctrica; f) de acueducto; g) conducción de cable para recepción de señal; y h) cualquier otro servicio público para el beneficio del Condominio. Dichas servidumbres tendrán las características siguientes: a) su finalidad será intercomunicar a todas las fracciones desmembradas entre sí y darles acceso a la vía pública, es decir, derecho de paso; b) las servidumbres se constituyen a perpetuidad, salvo en el caso que el adquiriente de una fracción en la escritura correspondiente por la cual adquiera la fracción y el derecho de copropiedad de las áreas comunes del condominio, no renunciara expresamente al derecho de tanteo por la parte alícuota que le corresponde del área común en copropiedad, en tal caso, la servidumbres que goza la fracción que adquiere, serán revocadas y canceladas en el Registro General de la Propiedad sin necesidad de declaración judicial. Dicha solicitud será presentada por el Presidente del Condominio o por Inmobiliaria Real Propiedad, Sociedad Anónima, acompañando copia simple y legalizada de la escritura pública de traspaso de la propiedad en donde no se indique tal extremo; c) el predio sirviente será la Finca Matriz y los predios dominantes todas y cada una de las CIENTO SETENTA Y NUEVE fincas nuevas; y, d) la finalidad de cada servidumbre es para que su destino sea el expresamente indicado en el presente instrumento, por lo que está expresamente prohibido darles un uso distinto.. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: CUATRO. Se constituye sobre esta finca el Régimen de Copropiedad denominado CONDOMINIO LAS MAGNOLIAS, cuyo reglamento forma parte de esta inscripción, como se expresa en la inscripción número cuatro de Derechos Reales de la Finca cinco mil treinta Folio treinta del Libro cuatrocientos setenta y uno E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: CINCO y SEIS. El ejecutado es dueño de esta finca por compra. DERECHOS REALES. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA A: El Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala en resolución veintiuno de abril de dos mil ocho mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA en contra del ejecutado según juicio C dos guión dos mil ocho guión tres mil cuatrocientos siete oficial cuarto.. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMEROS UNO, DOS y TRES. Las que motivan la presente ejecución y ocupan el primer lugar. Y B) Derechos equivalentes a una ciento setenta y nueveava parte de los Derechos de Copropiedad sobre la finca número CINCO MIL TREINTA, folio TREINTA, del libro CUATROCIENTOS SETENTA Y UNO E, DE GUATEMALA. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCION NÚMERO: UNO. Finca urbana consistente en Lote de terreno, ubicado en el Municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, de sesenta y tres mil doscientos diecinueve punto cuatro mil cuatrocientos metros cuadrados. Medidas y colindancias: NORTE: con sector ocho; SUR: con sector tres; ORIENTE: con Finca Matriz; PONIENTE: con servidumbre de acueducto; con las siguientes estaciones, medidas y colindancias: De la estación cero al punto uno, con un azimut de once grados, treinta y ocho minutos, siete segundos, con una distancia recta de ciento cincuenta y nueve punto noventa y nueve metros. De la

La Hora estación uno al punto dos, con un azimut de once grados, treinta y ocho minutos, siete segundos, con una distancia recta de siete punto setenta y siete metros. De la estación dos al punto tres, con un azimut de doce grados, siete minutos, once segundos, con una distancia recta de doscientos treinta y cinco punto cero dos metros. De la estación tres al punto cuatro, con un azimut de ciento un grados, treinta y siete minutos, veinticinco segundos, con una distancia recta de ciento cincuenta y uno punto sesenta y cuatro metros. De la estación cuatro al punto cinco, con un azimut de ciento noventa y un grados, treinta y siete minutos, veinticinco segundos, con una distancia recta de ciento cuarenta y dos punto sesenta y ocho metros. De la estación cinco al punto seis, delta trece grados, cincuenta y ocho segundos, tres segundos, con una distancia en el largo de la curva de cincuenta y tres punto treinta y seis metros y de radio en la curva de doscientos dieciocho punto ochenta y nueve metros. De la estación seis al punto siete, con un azimut de ciento setenta y siete grados, treinta y ocho minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia recta de cinco punto treinta y cuatro metros. De la estación siete al punto ocho, con un azimut de ciento setenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, con una distancia recta de ciento cincuenta y tres punto setenta y cuatro metros. De la estación ocho al punto nueve, con un azimut de doscientos sesenta y siete grados, treinta y nueve minutos, veintiocho segundos, con una distancia recta de diecisiete punto cero cuatro metros. De la estación nueve al punto diez, con un azimut de doscientos sesenta y cinco grados, dieciséis minutos, cuatro segundos, con una distancia recta de ciento setenta y tres punto cero ocho metros. De la estación diez al punto cero, con un azimut de doscientos ochenta y un grados, treinta y ocho minutos, siete segundos, con una distancia recta de quince punto treinta y ocho metros. INMOBILIARIA REAL PROPIEDAD, SOCIEDAD ANONIMA es propietario de esta finca que se formó por unificación de las fincas tres mil quinientos cuarenta y uno y tres mil quinientos cuarenta y cuatro, folio cuarenta y uno y cuarenta y cuatro ambas, libros ciento ochenta y ocho E de Guatemala. DERECHOS REALES. DOMINIO. INSCRIPCIÓN NÚMERO: CUARENTA Y DOS. El ejecutado es dueño de una ciento setenta y nueveava parte de los derechos de copropiedad de esta finca. DERECHOS REALES. DOMINIO. ANOTACIONES PREVENTIVAS. INSCRIPCIÓN LETRA A: El Juez Tercero de Primera Instancia del Ramo Civil del Municipio y Departamento de Guatemala en resolución veintiuno de abril de dos mil ocho mandó a anotar en esta finca, la demanda entablada por BANCO CUSCATLAN DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANONIMA en contra del ejecutado (Derechos sobre una ciento setenta y nueveava parte inscritos en la cuarenta y dos inscripción de dominio) según juicio c dos guión dos mil ocho guión tres mil cuatrocientos siete oficial cuatro.. HIPOTECAS. INSCRIPCIÓN NÚMERO: TREINTA Y SEIS, DOSCIENTOS DIECISÉIS y DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO. Dichas hipotecas ocupan el PRIMER lugar. Y que motiva la presente ejecución la cual es promovida por BANCO G&T CONTINENTAL, SOCIEDAD ANONIMA, través de su Mandatario Judicial con Facultades Especiales y Representación para obtener el pago de la cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE MIL SETECIENTOS OCHENTA QUETZALES CON CINCUENTA Y NUEVE CENTAVOS DE QUETZAL (Q.237,780.59), aceptándose posturas que cubran la base del capital reclamado, más intereses y costas procesales, haciéndose constar que sobre los bienes a rematar no existe más gravámenes, anotaciones o limitaciones que los que aparecen en sus respectivas inscripciones registrales conforme a la Certificación del Registro General de la Propiedad de la Zona Central, la cual obra dentro del presente juicio. Y para los efectos de ley, se hace la presente publicación. Guatemala, tres de julio de dos mil doce, JUZGADO DECIMO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL. SANDRA MARLENY BOTEO LOPEZ, Secretaria. 1765 19, 25, 31 Jul. 2012

EDICTO DE REMATE Ejecutivo en la Vía de Apremio 01162-2011-00500 Of. 2°. Este Juzgado señaló audiencia el día VEINTIUNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DOCE a las NUEVE HORAS. Para la venta en pública subasta del siguiente bien inmueble: Finca inscrita en el Registro General de la Propiedad Finca cuatro mil setecientos sesenta y nueve (4769) folio doscientos sesenta y nueve (269) libro cuatrocientos noventa E (490E) de Guatemala, Derechos Reales. Dominio. INSCRIPCIÒN NÙMERO UNO: Finca urbana consistente en la fracción de terreno situado en la Aldea El Canchòn, Kilómetro dieciocho punto cinco (18.5) Carretera a El salvador, ubicada en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala, de 18,400.0030 m2. Medidas y colindancias: De la estación cero al punto de observación uno, azimut de 197°, 46’, 12”, distancia de 11.546 metros, colindando con finca matriz; de la estación 1 al punto de observación 2, azimut de 201°, 15’, 38”, distancia de 184.398 metros, colindando con finca matriz; de la estación 2 al punto de observación 3, azimut de 208°,13’,39”, distancia de 45.859 metros, colindando con finca matriz; de la estación 3 al punto de observación 4, azimut de 249°,19’,58”, distancia de 30.484 metros, colindando con finca matriz; de la estación 4 al punto de observación 5, azimut de 243°,30’,25”, distancia de 46.997 metros, colindando con finca matriz; de la estación 5 al punto de observación 6, azimut de 244°,56’,1”, distancia de 34.763 metros, colindando con finca matriz; de la estación 6 al punto de observación 7, azimut de 11°,50’,44”, distancia de 10.298 metros, colindando con finca matriz; de la estación 7 al punto de observación 8, azimut de 11°,37’59”, distancia de 49.964 metros, colindando con finca matriz; de la estación 8 al punto de observación 9, azimut de 12°,36’,14”, distancia de 24.944 metros, colindando con finca matriz, de la estación 9 al punto de observación 10, azimut de 13°,4’,41”, distancia de 47.566 metros, colindando con finca matriz; de la estación 10 al punto de observación 11, azimut de 49°,59’,15”, distancia de 81.350 metros, colindando con finca matriz; de la estación 11 al punto de observación 12, azimut de 51°,16’,3”, distancia de 50.054 metros, colindando con finca matriz; de la estación 12 al punto de observación 13, azimut de 50°,23’,4”, distancia de 55.414 metros, colindando con finca matriz; de la estación 13 al punto de observación 14, azimut de 49°,40’,31”, distancia de 15.442 metros, colindando con finca matriz; de la estación 14 al punto de observación 0, azimut de 41°57’,34”, distancia de 14.872 metros, colindando con finca matriz. La entidad Inversiones El Eden, Sociedad Anónima es propietario de esta finca por haberla desmembrado para sì mismo de la Finca 9145 Folio 100 Libro 114 de Guatemala. INSCRIPCIÒN NÙMERO DOS: Téngase transcrita(s) la(s) 2a. inscripción (es) de derechos reales de la finca matriz, relativa a servidumbre de paso. INSCRIPCIÒN NÙMERO TRES: La Sociedad TANNER HOLDINGS, INC., es dueña de esta finca, por haberla aportado Inversiones El Edén Sociedad Anónima en US$1,300.00 como parte del capital social. INSCRIPCIÒN NÙMERO CUATRO: Esta finca soporta la servidumbre de la EMPRESA ÈLECTRICA DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÒNIMA. La servidumbre consiste en la instalación de líneas de conducción y distribución

AVISOS LEGALES de energía eléctrica, postes, torres, cables, transformadores, anclas y demás equipo que sea necesario para su objetivo de transmitir, conducir y distribuir energía eléctrica, de acuerdo con el Proyecto que Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima ha realizado para este sector, que se identifica como estudio número C guión cero ocho guión cero novecientos setenta y cinco guión uno (C-08-0975-1), el cual contiene, la ubicación, espeficicaciones de instalación de las líneas de conducción de energía y demás equipo necesario para la distribución de energía eléctrica: C) La servidumbre tiene un área total de un mil doscientos cincuenta y siete punto novecientos nueve metros cuadrados (1,257,909 m2), de conformidad con el plano elaborado por el Arquitecto Marco Antonio Peñalonzo, colegiado número un mil setecientos ochenta y siete del dieciocho de junio de dos mil ocho. Las medidas con que cuenta la servidumbre son las siguientes: a) POLIGONO A: de la estación cero al punto observado uno con un azimut de doscientos cuatro grados cuarenta y seis minutos cincuenta y siete segundos con una distancia de uno punto quinientos diecisiete metros; de la estación uno al punto observado dos con un azimut de ciento seis grados cuarenta y cuatro, treinta y cinco segundos con una distancia de cinco punto cero noventa y cinco metros; de la estación dos al punto observado tres con un azimut de ochenta y cinco grados veintiséis minutos veintiséis segundos, con una distancia de cinco punto ciento treinta y siete metros; de la estación tres al punto observado cuatro con un azimut de ochenta y nueve grados, tres minutos veinticuatro segundos con una distancia de nueve punto novecientos treinta y seis metros; de la estación cuatro al punto observado cinco con un azimut de setenta grados, diecisiete minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de diez punto novecientos ochenta y siete metros; de la estación cinco al punto observado seis con un azimut de setenta y un grados, cuarenta y siete minutos, cincuenta y ocho segundos, con una distancia de cinco punto doscientos un metros; de la estación seis al punto observado siete con un azimut de setenta y dos grados, cincuenta y un minutos nueve segundos, con una distancia de dieciséis punto setecientos seis metros; de la estación siete al punto observado ocho con un azimut de setenta y tres grados, treinta y cinco minutos, doce segundo segundos, con una distancia de diez punto novecientos cincuenta y ocho metros; de la estación ocho al punto observado nueve con un azimut de setenta y cinco grados, treinta y tres minutos, cuarenta segundos, con una distancia de once punto cero cero dos metros; de la estación nueve al punto observado diez, con una azimut de setenta y cuatro grados, treinta y tres minutos, veintinueve segundos, con una distancia de once punto cero cuarenta y cinco metros; de la estación diez al punto observado once con un azimut de setenta y dos grados, treinta y cuatro minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia de cinco punto noventa y un metros; de la estación once al punto observado doce con un azimut de sesenta y tres grados, treinta y dos minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de tres punto seiscientos noventa y dos metros; de la estación doce al punto observado trece con una azimut de cuarenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia de cuatro punto cero setenta y un metros; de la estación trece al punto observado catorce con un azimut de treinta y cinco grados, cuarenta minutos, tres segundos con una distancia de cinco punto novecientos treinta y ocho metros, de la estación catorce al punto observado quince con un azimut de treinta y cuatro grados, tres minutos, trece segundos, con una distancia de once punto cero sesenta y cinco metros; de la estación quince al punto observado dieciséis con un azimut de treinta y un grados, cuarenta y dos minutos, cuarenta y cinco segundos, con una distancia de once punto ciento cuatro metros; de la estación dieciséis al punto observado diecisiete con un azimut de treinta y tres grados, cuarenta y dos minutos, cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de diez punto novecientos cincuenta y cuatro metros; de la estación diecisiete al punto observado dieciocho con un azimut de treinta y cinco grados, cuatro minutos cero tres segundos, con una distancia de diez punto novecientos cincuenta y seis metros; de la estación dieciocho al punto observado diecinueve con un azimut de treinta y siete grados, cuarenta y siete minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de diez punto novecientos cincuenta y cuatro metro; de la estación diecinueve al punto observado veinte con una azimut de treinta y nueve grados, cuarenta y cinco minutos, tres segundo, con una distancia de diez punto novecientos setenta y dos metros; de la estación veinte al punto observado veintiuno con un azimut de treinta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y dos segundos, con una distancia de once punto cero noventa y seis metros; de la estación veintiuno al punto observado veintidós con un azimut de treinta y seis grados, veintitrés minutos, treinta y dos segundos, con una distancia de ocho punto trescientos treinta y ocho metros; de la estación veintidós al punto observado veintitrés con un azimut de cincuenta y un grados, cincuenta y un minutos, tres segundos, con una distancia de tres punto trescientos setenta y nueve metros; de la estación veintitrés al punto observado veinticuatro con un azimut de ciento ocho grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de seis punto ciento treinta y un metros; de la estación veinticuatro al punto observado veinticinco con un azimut de treinta y nueve grados, veinticuatro minutos, once segundos, con una distancia de cuatro punto nueve metros; de la estación veinticinco al punto observado veintiséis con un azimut de trescientos veintinueve grados, cuarenta y un minutos, veinticinco segundos, con una distancia de dos punto sesenta y ocho metros; de la estación veintiséis al punto observado veintisiete con un azimut de sesenta y un grados, dos minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de doce punto cuatrocientos ochenta y cinco metros; de la estación veintisiete al punto observado veintiocho con un azimut de setenta y seis grados; treinta y cinco minutos, veinticuatro segundos, con una distancia de uno punto cuatrocientos cuarenta y seis; de la estación veintiocho al punto observado veintinueve con un azimut de ciento seis grados, treinta y seis minutos, once segundos, con una distancia de uno punto doscientos un metros; de la estación veintinueve al punto observado treinta con un azimut de veintiséis grados, treinta minutos, cincuenta y dos segundos, con una distancia de uno punto quinientos veinticinco metros; de la estación treinta al punto observado treinta y uno con un azimut de doscientos ochenta y seis grados, treinta y dos minutos, cuatro segundos, con una distancia de uno punto ochocientos cincuenta y seis metros; de la estación treinta y uno con un azimut de doscientos cincuenta y seis grados, treinta y cinco minutos, veinticuatro segundos, con una distancia de dos punto cero cincuenta y tres metros; de la estación treinta y dos al punto observado treinta y tres con un azimut de doscientos cuarenta y un grados, dos minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de quince punto ochocientos sesenta y seis metros; de la estación treinta y tres al punto observado treinta y cuatro con un azimut de trescientos treinta grados, cuarenta y dos minutos, cero segundos, con una distancia de siete punto ciento veinticinco metros; de la estación treinta y cuatro al punto observado treinta y cinco con un azimut de sesenta grados, cero minutos, ocho segundos, con una distancia de once punto cero

Pasa a la siguiente página...


AVISOS LEGALES Viene de la página anterior... treinta y seis metros; de la estaciona treinta y cinco al punto observado treinta y seis con un azimut de sesenta y cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, veinticuatro segundos, con una distancia de catorce punto quinientos setenta y tres metros; de la estación treinta y seis punto punto observado treinta y sietote con un azimut de sesenta y cinco grados, veintitrés minutos, veintinueve segundos, con una distancia de siete punto setecientos noventa y un metros; de la estación treinta y siete al punto observado treinta y ocho con un azimut de cuarenta y nueve grados, cuarenta y dos minutos, ocho segundos, con una distancia de tres punto trescientos treinta y tres metros; de la estación treinta y ocho al punto observado treinta y nueve con un azimut de treinta y ocho grados, veintiséis minutos, cuarenta y dos segundos, con una distancia de dos punto doscientos catorce metros; de la estación treinta y nueve al punto observado cuarenta con un azimut de veintiséis grados, cincuenta y un minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de tres punto ochocientos; de la estación cuarenta al punto observado cuarenta y uno con un azimut de catorce grados, cincuenta minutos, veintiún segundos, con una distancia de uno punto seiscientos setenta y siete metros; de la estación cuarenta y uno al punto observado cuarenta y dos con un azimut de setenta y nueve grados, treinta y ocho minutos, diecinueve segundos, con una distancia de ocho punto ochocientos veintiocho metros; de la estación cuarenta y dos al punto observado cuarenta y tres con un azimut de veintinueve grados, cuarenta y nueve minutos, cuarenta segundos, con una distancia de cuatro punto quinientos cincuenta y ocho metros; de la estación cuarenta y tres al punto observado cuarenta y cuatro con un azimut de dieciocho grados, cuarenta y dos minutos, diecisiete segundos, con una distancia de veinte punto cuatrocientos diecisiete metros; de la estación cuarenta y cuatro al punto observado cuarenta y cinco con un azimut de sesenta y cuatro grados, seis minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de treinta y ocho punto quinientos treinta y seis metros; de la estación cuarenta y cinco al punto observado cuarenta y seis con un azimut de trescientos treinta y cuatro grados, seis minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de uno punto cinco metros; de la estación cuarenta y seis al punto observado cuarenta y siete con un azimut de doscientos cuarenta y cuatro grados, seis minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de cuarenta y tres punto un metros; de la estación cuarenta y siete al punto observado cuarenta y ocho con un azimut de ciento setenta y ocho grados, veintisiete minutos, trece segundos con una distancia de cinco punto ochocientos treinta y siete metros; de la estación cuarenta y ocho al punto observado cuarenta y nueve con una azimut de ciento cincuenta y siete grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia de uno punto cuatrocientos noventa y nueve metros; de la estación cuarenta y nueve al punto observado cincuenta con un azimut de ciento noventa y ocho grados, treinta y cinco minutos, veinte segundos, con una distancia de doce punto ciento cincuenta y ocho metros; de la estación cincuenta al punto observado cincuenta y uno con un azimut de doscientos nueve grados, cuarenta y dos minutos, treinta y seis segundos, con una distancia de tres punto seiscientos setenta y seis metro; de la estación cincuenta y uno al punto observado cincuenta y dos con un azimut de doscientos cincuenta y nueve grados, cincuenta y ocho minutos, veintiocho segundos, con una distancia de siete punto seiscientos setenta y nueve metros; de la estación cincuenta y dos al punto observado cincuenta y tres con un azimut de seis grados, treinta y cuatro minutos, treinta y nueve segundos, con una distancia de uno punto quinientos dieciocho metros; de la estación cincuenta y tres al punto observado cincuenta y cuatro con un azimut de doscientos cincuenta y dos grados, diez minutos, cincuenta segundos, con una distancia de tres punto novecientos ochenta y un metros; de la estación cincuenta y cuatro al punto observado cincuenta y cinco con una azimut de ciento noventa y dos grados, cincuenta y tres minutos, cincuenta y nueve segundos, con una distancia de cuatro punto cero ochenta y dos metros; de la estación cincuenta y cinco al punto observado cincuenta y seis con un azimut de ciento setenta y un grados, treinta y dos minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de dos punto novecientos cuarenta y siete metros; de la estación cincuenta y seis al punto observado cincuenta y siete con un azimut de doscientos veinticinco doscientos veinticinco grados, cero minutos, cero segundos, con una distancia de tres punto novecientos ochenta y un metros; de la estación cincuenta y siete al punto observado cincuenta y ocho con un azimut de doscientos cuarenta y seis grados, veintinueve minutos, veintiún segundos, con una distancia de siete punto seiscientos setenta y dos metros; de la estación cincuenta y ocho al punto observado cincuenta y nueve con un azimut de doscientos cuarenta y cinco grados, cuarenta y siete minutos, cincuenta y dos segundos, con una distancia de once punto ciento cuarenta y cinco metros; de la estación cincuenta y nueve al punto observado sesenta con una azimut de doscientos cuarenta y un grados, treinta y dos minutos cincuenta y tres segundos, con una distancia de once punto cero tres metros; de la estación sesenta al punto observado sesenta y uno con una zimut de doscientos grados, cuarenta minutos, cincuenta y ocho segundos, con una distancia de once punto ciento noventa y cinco metros; de la estación sesenta y uno al punto observado sesenta y dos, con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, ocho segundos, con una distancia de diez punto novecientos cincuenta y cuatro metros; de la estación sesenta y dos al punto observado sesenta y tres con un azimut de doscientos cuarenta y dos grados, cero minutos, cincuenta y un segundos, con una distancia de once punto doscientos quince metros; de la estación sesenta y tres al punto observado sesenta y cuatro con un azimut de doscientos cuarenta y seis grados, diecinueve minutos, siete segundos, con una distancia de once punto cero cero ocho metros; de la estación sesenta y cuatro al punto observado sesenta y cinco con un azimut de doscientos cuarenta y tres grados, veintinueve minutos, treinta y dos segundos, con una distancia de once punto cero cero siete metros; de la estación sesenta y cinco al punto observado sesenta y seis con una azimut de doscientos treinta y ocho grados, cuarenta y siete minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de once punto cero cuarenta y tres metros; de la estación sesenta y seis al punto observado sesenta y siete con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, veintiocho minutos, veinticinco segundos, con una distancia de once punto ciento setenta y cinco metros; de la estación sesenta y siete al punto observado sesenta y ocho con un azimut de doscientos cuarenta grados, treinta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de diez punto nueve metros; de la estación sesenta y ocho al punto observado sesenta y nueve con un azimut de doscientos cuarenta y dos grados, cuarenta y nueve minutos, treinta segundos, con una distancia de diez punto ciento ochenta y nueve metros; de la estación sesenta y nueve al punto observado setenta con un azimut de doscientos cuarenta y cinco grados, diez minutos, treinta y siete segundos, con una distancia de diez punto trescientos ochenta y uno; de la estación setenta al punto observado seten-

La Hora ta y uno con un área de ochenta y ocho (A=88 grados), cuarenta y un minutos, veinticinco segundos, con un radio de trece punto seiscientos treinta y un metros (r=13.631), de la estación setenta y uno al punto observado setenta y dos con un azimut de ciento cincuenta y dos grados, veintisiete minutos, cuarenta y cinco segundos, con una distancia de dos punto noventa y ocho metros; de la estación setenta y dos al punto observado setenta y tres con un azimut de ciento cuarenta y dos grados, treinta y nueve minutos; cuarenta y dos segundos, con una distancia de dos punto setecientos catorce metros; de la estación setenta y tres al punto observado setenta y cuatro con una zimut de doscientos cuarenta y tres grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de tres punto quinientos cuarenta y siete metros; de la estación setenta y cuatro al punto observado setenta y cinco con una zimut de ciento cuarenta y dos grados, cuarenta y cuatro minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de siete punto trescientos cincuenta y nueve; de la estación sesenta y cinco al punto observado setenta y siete con una azimut de sesenta y tres grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de tres punto quinientos cincuenta y seis metros; de la estación setenta y seis año punto observado setenta y siete con una zimut de ciento cuarenta y dos grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de ocho punto trescientos treinta y cuatro metros; de la estación setenta y siete al punto observado setenta y ocho con un azimut d doscientos dos grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia de cuatro punto ciento cincuenta y un metros; de la estación setenta y ocho al punto observado setenta y nueve con un azimut de doscientos cincuenta y tres grados, cuarenta y un minutos, treinta y un segundos, con una distancia de veinticinco punto veintidós metros; de la estación setenta y nueve al punto observado ochenta con un azimut de trescientos treinta y tres grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de tres punto cero ochenta y cuatro metros, de la estación ochenta al punto observado ochenta y uno con un azimut de doscientos cincuenta grados, catorce minutos, catorce segundos, con una distancia de seis punto cuatrocientos sesenta y un metros; de la estación ochenta y uno al punto observado ochenta y dos con un azimut de trescientos treinta y dos, treinta y siete minutos, treinta y tres segundos, con una distancia de uno punto ochocientos setenta y cinco metros; de la estación ochenta y dos al punto observado ochenta y tres con un azimut de veintinueve grados, treinta y tres minutos, un segundo, con una distancia de dieciséis punto seiscientos noventa y un metros; de la estación ochenta y tres al punto observado ochenta y cuatro con un azimut de trescientos veinticinco grados, tres minutos, treinta y un segundos, con una distancia de dieciséis punto trescientos noventa y nueve metros; de la estación ochenta y cuatro al punto observado ochenta y cinco con un azimut de doscientos treinta y cinco grados, tres minutos, treinta y un segundos, con una distancia de uno punto cinco metros; de la estación ochenta y cinco al punto observado ochenta y seis con un azimut de ciento cuarenta y cinco grados, tres minutos, treinta y un segundos, con una distancia de quince punto cuatrocientos cincuenta y tres metros; de la estación ochenta y seis al punto observado ochenta y siete con un azimut de doscientos nueve grados, treinta y tres minutos, un segundo, con una distancia de dieciséis punto cincuenta y nueve metros; de la estación ochenta y siete al punto observado ochenta y ocho con un azimut de ciento cincuenta grados, cuarenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia de dos punto cuatrocientos setenta y ocho metros; de la estación ochenta y ocho al punto observado ochenta y nueve con un azimut de doscientos cincuenta grados, treinta y siete minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de uno punto novecientos veintidós metros; de la estación ochenta y nueve al punto observado noventa con un azimut de ciento sesenta grados, treinta y siete minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de dos punto novecientos setenta y nueve metros; de la estación noventa al punto observado noventa y uno con un azimut de doscientos cincuenta grados, veinticuatro minutos, siete segundos, con una distancia de veintiuno punto ciento ochenta y nueve metros; de la estación noventa y uno al punto observado noventa y dos con un azimut de doscientos sesenta y siete grados, nueve minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de uno punto setecientos cinco metros; de la estación noventa y dos al punto observado noventa y tres con un azimut de doscientos noventa grados, cincuenta y cinco minutos, cinco segundos, con una distancia de uno punto ochocientos noventa y dos metros; de la estación noventa y tres al punto observado noventa y cuatro con un azimut de doscientos un grados, veintiún minutos, dieciséis segundos, con una distancia de uno punto cinco metros; de la estación noventa y cuatro al punto observado noventa y cinco con un azimut de ciento nueve grados, veintinueve minutos, diez segundos, dos punto trescientos cincuenta y tres metros; de la estación noventa y cinco al punto observado noventa y seis con un azimut de ochenta y siete grados, nueve minutos, cuarenta y un segundos con una distancia de dos punto cero noventa y cinco metros; de la estación noventa y seis al punto observado noventa y siete con un azimut de setenta grados, veinticuatro minutos, siete segundos, con una distancia de veinticinco punto setecientos trece metros; de la estación noventa y siete al punto observado noventa y ocho con un azimut de cientos sesenta y un grados, cuarenta y seis minutos, veintinueve segundos, con una distancia de seis punto ochocientos noventa y dos; de la estación noventa y ocho al punto observado noventa y nueve con un azimut de doscientos cincuenta grados, ocho minutos, quince segundos, con una distancia de veinticinco punto novecientos setenta y siete metros; de la estación noventa y nueve al punto observado cien con un azimut de doscientos sesenta y cinco grados, veintiséis minutos, veintiséis segundos, con una distancia de cuatro punto seiscientos treinta y ocho metros; y de la estación cien al punto observado cero con un azimut doscientos ochenta y seis grados, cuarenta y seis minutos, siete segundos, con una distancia de cuatro punto seiscientos un metro, área cuatro mil seiscientos cuarenta y ocho punto novecientos ocho metros cuadrados (4.648.908 m2). POLIGONO B: De la estación cero al punto observado uno con un azimut de treinta y siete grados, cuarenta y siete minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de cinco punto ochocientos ochenta y nueve; de la estación uno al punto observado dos con un azimut de treinta y nueve grados, cuarenta y cinco minutos, tres segundos, con una distancia de once metros; de la estación dos al punto observado tres con un azimut de treinta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y dos segundos, once punto cero cincuenta y dos metros; de la estación tres al punto observado cuatro con una azimut de treinta y seis grados, veintitrés minutos, treinta y dos segundos, con una distancia de ocho punto cuatrocientos cuarenta y un metros; de la estación cuatro al punto observado cinco con un azimut de cuarenta y siete grados, cuarenta y cinco minutos, dieciocho segundos, con una distancia de dos punto seiscientos setenta y tres metros; de la estación cinco al punto observado seis con un azimut de sesenta y un grados, dos minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de cinco punto seiscientos noventa y ocho metros; de la estación seis al punto observado siete con un azimut

Guatemala, 31 de julio de 2012/Página 19 de trescientos treinta grados, cuarenta y dos minutos, cero 0 segundos, con una distancia de siete punto ciento diecinueve metros; de la estación siete al punto observado ocho con un azimut de doscientos cuarenta grados, cuarenta y dos minutos, cero segundos, con una distancia de seis punto seiscientos dos metros; de la estación ocho al punto observado nueve con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, cincuenta y dos minutos, cincuenta segundos, con una distancia de once punto cero treinta y seis metros; de la estación nueve al punto observado diez con un azimut de doscientos cuarenta y dos grados cero minutos, cuarenta y dos segundos con una distancia de once punto doscientos noventa y dos metros; de la estación diez al punto observado once con un azimut de doscientos cuarenta y seis grados, diecinueve minutos, veintiséis segundos, con una distancia de once punto cero cero siete metros; de la estación once al punto observado doce con un azimut de doscientos cuarenta y tres grados, veinticinco minutos, catorce segundos, con una distancia de seis punto ciento sesenta y ocho metros; de la estación doce al punto observado trece con un azimut de ciento cuarenta y un grados, trece minutos, veintiséis segundos, con una distancia de doce punto trescientos cincuenta y tres metros; de la trece al punto observado catorce con un azimut de cuarenta y tres grados, treinta y ocho minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de uno punto quinientos ochenta y dos metros; de la estación catorce al punto observado quince con un azimut de ciento veintinueve grados, quince minutos, treinta segundos, con una distancia de tres punto ciento setenta y siete metros; de la estación quince al punto observado dieciséis con un azimut de doscientos diecisiete grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de tres punto setecientos cuarenta y cuatro metros; y, de la estación dieciséis al punto observado cero con un azimut de ciento veintisiete grados, cuarenta y siete minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de seis punto novecientos noventa y cuatro metros, área seiscientos punto cero diecinueve metros cuadrados (600.019 m2). POLIGONO C: De la estación cero al punto observado uno con un azimut de treinta y cinco grados, cuarenta minutos, trece segundos, con una distancia de tres punto setecientos diecisiete metros; de la estación uno al punto observado dos con un azimut de treinta y cuatro grados, tres minutos, trece segundos, con una distancia de once punto cero trece metros; de la estación dos al punto observado tres con una azimut de treinta y un grados, cuarenta y un minutos, treinta y nueve segundos, con una distancia de once punto cero veintiséis metros; de la estación tres al punto observado cuatro con un azimut de treinta y tres grados, cuarenta y dos minutos, cuarenta y cuatro segundos, con una distancia de once punto cero cero seis metros; de la estación cuatro al punto observado cinco con una azimut de treinta y cinco grados, cuarenta minutos, tres segundos, con una distancia de once metros; de la estación cinco al punto observado seis con una zimut de treinta y siete grados, cuarenta y siete minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de cuatro punto ciento dieciocho metros; de la estación seis al punto observado siete con una azimut de trescientos siete grados, cuarenta y cuatro minutos, diecisiete segundos, con una distancia de seis punto novecientos noventa y tres metros; de la estación siete al punto observado ocho, con un azimut de doscientos diecisiete grados, cuarenta y nueve minutos, treinta y un segundos, con una distancia de cuatro punto doscientos cincuenta y nueve metros; de la estación ocho al punto observado nueve con un azimut de trescientos once grados, cuarenta y tres minutos, dos segundos, con una distancia de tres punto novecientos noventa y cinco metros; de la estación nueve al punto observado diez con un azimut de doscientos veintinueve grados, cuarenta y dos minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de veintiocho punto doscientos cincuenta y siete metros; de la estación diez al punto observado once con un azimut de cinto setenta y dos grados, cincuenta y ocho minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de quince punto ochenta y nueve metros; de la estación once al punto observado doce con un azimut de doscientos veinticinco grados, cincuenta y un minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de tres punto trescientos noventa y tres metros; de la estación doce al punto observado trece con una azimut de ciento treinta y cinco grados, cincuenta y un minutos, cincuenta y siete segundos, con una distancia de dos punto cero noventa y cuatro metros; de la estación trece al punto observado catorce con un azimut de doscientos dieciocho grados, diecisiete minutos, cincuenta y nueve segundos, con una distancia de cuatro punto doscientos cincuenta y nueve metros; y, de la estación catorce al punto observado cero con un azimut de ciento treinta y cinco grados, cinco minutos, veintinueve segundos, con una distancia de siete punto trescientos treinta y siete metros área seiscientos cuarenta y nueve punto cero veintiún metros cuadrados (649.021 m2). POLIGONO D: De la estación cero al punto observado uno con un azimut de setenta y cuatro grados, cincuenta y tres minutos, veintinueve segundos, con una distancia de diez punto trescientos cuatro metros; de la estación uno al punto observado dos con un azimut de setenta y dos grados, treinta y cuatro minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia de cinco punto setecientos sesenta y cinco metros; de la estación dos al punto observado tres con un azimut de sesenta y tres grados, treinta y dos minutos, cuarenta y tres segundos, con una distancia de tres punto trescientos noventa y cuatro; de la estación tres al punto observado cuatro con un azimut de cuarenta y nueve grados, cincuenta y seis minutos, cincuenta y seis segundos, con una distancia de tres punto setecientos noventa y cuatro metros; de la estación cuatro al punto observado cinco con un azimut de treinta y cinco grados, cuarenta minutos, tres segundos, con una distancia de cero punto novecientos sesenta y cinco metros; de la estación cinco al punto observado seis con un azimut de ciento treinta y cinco grados, veinte minutos, nueve segundos, con una distancia de siete punto trescientos ochenta y nueve metros; de la estación seis al punto observado siete con un azimut de doscientos dieciocho grados, diecisiete minutos, cincuenta y nueve segundos, con una distancia de tres punto doscientos cincuenta y un metros; de la estación siete al punto observado ocho con una azimut de trescientos veinte grados, doce minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de seis punto setecientos noventa y un metros; de la estación ocho al punto observado nueve con un azimut de cincuenta y dos grados, treinta y dos minutos, cincuenta y tres segundos, con una distancia de ocho punto cero ochenta y un metros; de la estación nueve al punto observado diez con una distancia de sesenta y ocho grados, veintisiete minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de dos punto setecientos noventa y seis metros; de la estación diez al punto observado once con un azimut de trescientos cincuenta y dos grados, veintisiete minutos, veintiséis segundos, con una distancia de quince punto ochocientos seis metros; de la estación once al punto observado doce con un azimut de cuarenta y nueve grados, treinta y cuatro minutos, once, segundos, con una distancia de treinta y cinco punto trescientos sesenta y un metros; de la estación doce al punto observado trece con un azimut de trescientos veintiún grados, dos minutos, cuarenta y un segundos, con una distancia de once punto novecientos sesenta y tres

Pasa a la siguiente página...


La Hora

Página 20/Guatemala, 31 de julio de 2012

Viene de la página anterior... metros; de la estación trece al punto observado catorce con una azimut de doscientos cuarenta y tres grados, veintinueve minutos, treinta y dos segundos, con una distancia de tres punto setecientos setenta y tres metros; de la estación catorce al punto observado quince con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, cuarenta y cinco minutos, treinta y cinco segundos, con una distancia de once punto cero cuarenta y ocho metros; de la estación quince al punto observado dieciséis con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, veintiocho minutos, once segundos, con una distancia de tres punto novecientos veintisiete metros; de la estación dieciséis al punto observado diecisiete con un azimut de ciento cuarenta y nueve grados, cincuenta y un minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de siete punto cero cero dos metros; de la estación diecisiete al punto observado dieciocho con una azimut de cincuenta y ocho grados, veintiocho minutos, once segundos, con una distancia de cuatro punto cero ocho metros; de la estación dieciocho al punto observado diecinueve con un azimut de ciento cincuenta y tres grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de cuatro metros; de la estación diecinueve al punto observado veinte con un azimut de doscientos cuarenta y tres grados, cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de ocho punto setecientos cincuenta y seis; de la estación veinte al punto observado veintiuno con un azimut de trescientos treinta grados, catorce minutos, cincuenta segundos, con una distancia de tres punto doscientos ochenta y un metros; de la estación veintiuno al punto observado veintidós con un azimut de cincuenta y ocho grados, veinticinco minutos, veintitrés segundos, con una distancia de tres punto ochocientos sesenta y siete metros; de la estación veintidós al punto observado veintitrés con un azimut de trescientos veintinueve grados, cincuenta y un minutos, cuarenta y ocho segundos, con una distancia de siete punto cero cero dos metros; de la estación veintitrés al punto observado veinticuatro con un azimut de doscientos treinta y ocho grados, veintiocho minutos, once segundos, con una distancia de seis punto ciento veintiséis metros; de la estación veinticuatro al punto observado veinticinco con un azimut de doscientos cuarenta grados, treinta y cuatro minutos, cuarenta y nueve segundos, con una distancia de once punto cero veintiún metros; de la estación veinticinco al punto observado veintiséis con un azimut de doscientos cuarenta y dos grados, cuarenta y ocho minutos, nueve segundos, con una distancia de diez punto cero doce metros; de la estación veintiséis al punto observado veintisiete con un azimut de doscientos cuarenta y cuatro grados, cincuenta y nueve minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia de diez punto cero ochenta y nueve metros; de la estación veintisiete al punto observado veintiocho con un área de noventa y un (A=91) grados, diecisiete minutos, treinta y cinco segundos con una radio de doce punto ciento treinta y un metros (r=12.131); de la estación veintiocho al punto observado veintinueve con un azimut de ciento cincuenta y dos grados, diecisiete minutos, treinta y nueve segundos, con una distancia de dos punto setecientos treinta y nueve metros; de la estación veintinueve al punto observado treinta con un azimut de ciento cuarenta y dos grados, treinta y nueve minutos, cuarenta y dos segundos, con una distancia de seis punto cero noventa y nueve metros; de la estación treinta al punto observado treinta y uno con un azimut de cincuenta y seis grados, cincuenta y cinco minutos, cincuenta y cinco segundos, con una distancia de ocho punto seiscientos catorce metros; de la estación treinta y uno al punto observado treinta y dos con un azimut de ciento cuarenta y tres grados tres minutos veintidós segundos, con una distancia de diez punto cuatrocientos trece metros; de la estación treinta y dos al punto observado treinta y tres con un azimut de doscientos treinta y tres grados, trece minutos, veintidós segundos, con una distancia de uno punto cinco metros; de la estación treinta y tres al punto observado treinta y cuatro con un azimut de trescientos veintitrés grados, trece minutos, veintidós segundos, con una distancia de nueve punto quinientos catorce metros; de la estación treinta y cuatro al punto observado treinta y cinco con un azimut de doscientos treinta y seis grados, cincuenta y dos minutos, treinta y cinco segundos, con una distancia siete punto cero noventa y cinco metros; de la estación treinta y inicio al punto observado treinta y seis con un azimut ciento cuarenta y tres grados, quince minutos, treinta y ocho segundos, con una distancia de veinticuatro punto cero cero cinco metros; área un mil ochocientos ochenta y tres punto setenta y tres metros cuadrados (1,883.73 m2). POLIGONO E: De la estación cero al punto observado uno con un azimut de setenta y dos grados, cincuenta y cinco, cincuenta y cinco minutos, siete segundos, con una distancia de quince punto setecientos cuarenta y cinco metros; de la estación uno al punto observado dos con un azimut de setenta y tres grados, treinta y cinco minutos, doce segundos, con una distancia de diez punto novecientos noventa tres metros; de la estación dos al punto observado tres con una azimut de setenta y cinco grados, treinta y cinco minutos, cuarenta segundos, con una distancia de diez punto doscientos sesenta y dos metros; de la estación tres al punto observado cuatro con un azimut de trescientos veintidós grados, cincuenta y cuatro minutos, cuarenta y seis segundos, con una distancia de once punto cero treinta y nueve metros; de la estación cuatro al punto observado cinco con un azimut de doscientos dos grados, cincuenta y seis minutos, cuarenta y siete segundos, con una distancia de tres punto novecientos ochenta y nueve metros; de la estación cinco al punto observado seis con un azimut de doscientos cincuenta y tres grados, dieciséis minutos, cincuenta y ocho segundos, con una distancia de treinta punto setecientos ochenta y cinco metros; de la estación seis al punto observado cero con un azimut de ciento sesenta y un grados, cuarenta y seis minutos, veintinueve segundos, con una distancia de seis punto novecientos trece metros; área doscientos cincuenta y dos metros cuadrados (252.229 m2). Suma de Polígonos: POLIGONO A cuatro mil seiscientos cuarenta y ocho punto novecientos ocho metros cuadrados (4,648.908 m2) POLIGONO B seiscientos punto cero diecinueve metros cuadrados (600.019 ms). POLIGONO C seiscientos cuarenta y nueve punto cero veintiún metros cuadrados (649.021 m2) POLIGONO D un mil ochocientos ochenta y tres punto setecientos treinta metros cuadrados (1,883.730m2). POLIGONO E doscientos cincuenta y dos punto doscientos cincuenta y nueve metros (252.229 m2). TOTAL un mil doscientos cincuenta y siete punto novecientos nueve metros cuadrados (1.257.909 m2). Todo lo antes mencionado se plasma en el plano elaborado por el Arquitecto “Marco A. Peña Alonzo” colegiado mil setecientos ochenta y siete con fecha dieciocho de junio del año dos mil ocho, el cual mas adelante y en este mismo instrumento procedo a protocolar. D) La servidumbre comprende la facultad amplia y expresa de hacer las instalaciones, inspeccionarlas, repararlas, reconstruirlas, removerlas y transitar a lo largo del área afectada; pudiendo Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima efectuar todos los actos que sean necesarios para lograr lo indicado anteriormente, incluyendo la tala, poda y botadura de árboles, así como la remoción de obstáculos si fuere necesario; E) verticalmente, debajo de los cables de energía eléctrica queda prohibido sembrar árboles o le-

vantar cualquier construcción, en contradicción de esta disposición, Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima se exime de toda responsabilidad civil y penal que pueda derivarse por la construcción que se efectúe por debajo de las instalaciones de energía eléctrica; F) la servidumbre tendrá un derecho de vía terrestre y aéreo, suficiente a juicio de Empresa Eléctrica de Guatemala, Sociedad Anónima para que cumpla sus fines, y de acuerdo con lo que estipulan las “Normas Técnicas de Diseño y Operación de las Instalaciones de Distribución según Resolución CNEE cuarenta y siete guión noventa y nueve (NTDOID CNEE 47-99)”; G) el pago mencionado al principio de esta cláusula cubre las consideraciones, ventajas, daños y perjuicios que se ocasionen por la instalación y mantenimiento de la servidumbre, incluyendo botadora de árboles y similares gozándola la finca doscientos noventa y cuatro (294) folio doscientos siete (207) libro cuarenta y ocho (48) de Guatemala, escritura numero ochenta y dos, autorizada el veintiuno de agosto de dos mil ocho, por el notario Oscar Azurdia Azurdi. Desmembraciones y Cancelaciones. Finca cuatro mil setecientos sesenta y nueve ( 4769), Folio doscientos sesenta y nueve (269), Libro cuatrocientos noventa E (490E) de Guatemala. De la presente finca se desmembraron 2,534.5000 m2, que pasaron a formar la(s) finca(s) nueva(s) Finca siete mil ochocientos setenta y siete (7877), Folio trescientos setenta y siete (377), Libro seiscientos dieciséis E (616E) de Guatemala propiedad de BOSQUES DEL EDEN, SOCIEDAD ANONIMA. HIPOTECA: Únicamente la presente y que ocupa el primer lugar y que es la que motiva la presente ejecución promovida por BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANONIMA, a través de su Mandataria Especial Judicial con Representación Licenciada María Guadalupe Santa Cruz Cù, para lograr el pago de CUATROCIENTOS VEINTITRÈS MIL DOSCIENTOS DIECISIETE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÈRICA CON TREINTA Y NUEVE CENTAVOS DE DOLAR (US$423,217.39), se aceptarán posturas que cubran la base del capital adeudado, más intereses, gastos y costas procesales, y para los efectos legales se hace la presente publicación de conformidad con la certificación registral del bien inmueble a rematar que obra en autos. Guatemala, veintitrés de julio del año dos mil doce. Juzgado Décimo Segundo de Primera Instancia del Ramo Civil. Ricardo José Ruiz Alvarado/Secretario. Tel. 22201590. 2298 31 Jul., 07, 14 Ago. 2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE Lucía Sebastián Nolasco, solicita cambio de su nombre por el de: Lucía Figueroa Martínez. Efectos legales se hace publicación. Oposición plantear en oficina ubicada: 3ra calle 7-120, zona 4, Huehuetenango. Henry Manuel Recinos Avila. Abogado y Notario. Huehuetenango, 10 julio 2012. Colegiado 14207. 1685 17, 31 Jul., 14 Ago./2012

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

2249

A mi oficina 7ª Avenida 5-42 zona 1, Pajapita, San Marcos, se presentó MYNOR ROGELIO AGUILAR, a solicitar su CAMBIO DE NOMBRE, por el de MYNOR ROGELIO DUARTE AGUILAR. Se puede formalizar oposición. Pajapita, 23 de Julio de 2012. Lic. PABLO ENRIQUE QUINTANILLA CORONA, Notario. Colegiado 9552. 31 Jul., 14, 29 Ago./2012

EDICTO DE TÍTULO SUPLETORIO T.S. No. 20005-2010-00850 Of. Y Not. 1o. JORGE RENE ARRAZOLA; titula supletoriamente el inmueble con las características siguiente: MEDIDAS Y COLINDANCIAS: NORTE: 10.00 mts., con Calle Pública; SUR: Mide 10.00 mts., con Herederos de Hernan Villela Ramírez; ORIENTE: Mide 20.00 mts., con Manuel Rolando Pinto y Pinto; y PONIENTE: Mide 20.00 mts. con Rafael

AVISOS LEGALES Monroy. EXTENSIÓN SUPERFICIAL: 200.00 MTS.2. El inmueble que se pretende titular carece de inscripción Registral y Matricula Fiscal, carece de servidumbres tanto activas como pasivas, tiene construida casa de habitación de dos niveles, con sus respectivos servicios básicos de agua potable, luz eléctrica y drenajes, delimitados por sus cuatro rumbos con tapiales de block y carece de cultivo alguno. Para efectos legales se hace la presente publicación. Juzgado de 1a. Instancia Civil y Económico Coactivo del Departamento de Chiquimula. Chiquimula 13 de julio de 2012. Cristina Diemek Flores, Secretaria. 2464 31 Jul., 08, 23 Ago. 2012

POZO LA FUENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCA A los accionistas a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a celebrarse el día veintidós de agosto de dos mil doce, a las 19:00 horas, en el área deportiva ubicada en el Condominio La Fontana, 11 calle 6-75, zona 4 de Mixco, Bosques de San Nicolás, Ciudad, Guatemala. Podrán asistir los tenedores de acciones, deberán exhibir materialmente los títulos. La agenda contendrá: 1.

Discutir y Resolver el nombramiento del Administrador y Representante Legal

2. Conocer y Discutir otros asuntos que señala la escritura de constitución De no haber quórum la Asamblea se realizara el día siguiente, a la misma hora y lugar. 2463

31 Jul., 03 Ago. 2012

Z

Z


La Hora

Guatemala, 31 de julio de 2012/Página 21

McCartney cobró 1 libra por concierto en Londres

Cultura

Paul McCartney tendrá que cuidar cómo gasta su dinero. Los organizadores de los Juegos Olímpicos dijeron que el ex Beatle y otros grandes artistas que se presentaron en la inauguración de los Juegos Olímpicos prácticamente donaron sus interpretaciones y recibieron un pago simbólico de una libra esterlina (1,57 dólares).

LITERATURA: En presencia de María Kodama

México celebra a Borges

El tiempo no ha afectado la admiración que María Kodama tiene de Jorge Luis Borges. Por BERENICE BAUTISTA MEXICO / Agencia AP

“No ha cambiado, por eso sigo con él”, dijo Kodama. “Como escritor admiro en él el hecho de haber sido un ser que nunca se traicionó a sí mismo, eso es lo más duro y lo más difícil ... Si tuviera que elegir entre su obra y eso, elegiría que nunca se traicionó a sí mismo, por eso mi amor sigue y es eterno”, dijo ayer la viuda del escritor en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde esta semana se realizará un ciclo que incluye una exposición gráfica, presentaciones de libros y mesas redondas dedicadas al escritor. Los motivos para celebrar a Borges no implican una fecha especial o un nuevo descubrimiento. México decidió honrarlo a 26 años de su muerte simplemente por su relación entrañable con el país y por la grandeza de su obra. “Queremos con esto hacer esta divulgación de la obra literaria de un gran escritor que ha significado tanto para nuestro país y para Latinoamérica en general”, dijo Teresa Vicencio Alvarez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes. Borges (Buenos Aires 1899-Ginebra 1986) es considerado uno de los autores fundamentales de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Creador de cuentos,

poemas y ensayos cuyos títulos incluyen “El Aleph” e “Historia de la eternidad”, recibió el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores por su libro “Ficciones” de 1944 y el Premio Cervantes en 1979. La exposición “Borges en México: Crónica visual y literaria”, que se inaugura el martes, cuenta con fotografías de Rogelio Cuéllar, Paulina Lavista y Héctor García, y dibujos de Felipe Ehrenberg. También hay retratos de Juan Rulfo, José Emilio Pacheco y Carlos Monsiváis, entre otros escritores mexicanos, así como una carta de María Kodama a Borges sobre su gusto por los viajes. Y no podían faltar fragmentos de la obra del mismo escritor, por lo que se incluyeron cuentos, poemas y piezas narrativas sobre su visita al país. La muestra, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre. De manera paralela se presentará el libro “Borges y México” del sello Lumen de la editorial Random House Mondadori, con textos de Borges sobre escritores mexicanos como Alfonso Reyes y Amado Nervo y de escritores mexicanos sobre Borges, incluidos Juan José Arreola, Carlos Fuentes y Octavio Paz. El título fue editado por Miguel Capistrán, responsable de traer a

Queremos con esto hacer esta divulgación de la obra literaria de un gran escritor que ha significado tanto para nuestro país y para Latinoamérica en general.” Teresa Vicencio Alvarez Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Borges en dos ocasiones a México: en 1973 para recibir el Premio Internacional Alfonso Reyes y en 1978 para grabar un programa con Paz. Capistrán lo acompañó en todo su primer viaje, desde su vuelo de Argentina a su visita a la Capilla Alfonsina, que alberga la biblioteca de Reyes, a quien Borges consideraba su maestro. “Cuando salimos (del avión) fue impresionante ver la cantidad de gente que había. Borges se quedó muy impresionado por toda la gente aplaudiendo y gritando, ‘¡Borges, Borges!’’’, dijo Capistrán. “Al día siguiente me llamó antes de empezar actividades y dijo que... había amanecido con el deseo de escribir un poema sobre México”. La tercera visita al país que realizó el escritor fue en 1981, ya en

Reportero

Admite que falseó declaraciones de Dylan Por HILLEL ITALIE

NUEVA YORK / Agencia AP

Un reportero de planta de la revista The New Yorker renunció y su más reciente libro dejó de circular después de que reconociera que inventó citas de Bob Dylan. Jonah Lehrer emitió un comunicado ayer a través de su casa editorial, Houghton Mifflin Harcourt, en el que decía que algunas de las citas de Dylan en su libro “Imagine: How Creativity Works” en realidad “no existen”. Otras fueron tergiversadas “sin querer” o eran combinaciones inapropiadas de “citas que ya existían”. Lehrer dijo que reconoció sus acciones tras ser contactado por Michael Moynihan de la publica-

ción en internet Tablet Magazine, la cual publicó el lunes un reportaje a fondo sobre los pasajes de Dylan en “Imagine”. “Le dije al señor Moynihan que (las citas en cuestión) provenían de archivos de entrevistas que me proporcionaron los representantes de Dylan, lo cual fue una mentira que surgió en un momento de pánico. Cuando Moynihan dio seguimiento, yo seguí mintiendo y dije cosas que no debía”, escribió Lehrer en su comunicado. “Las mentiras se acabaron. Entiendo la gravedad de mi situación. Quiero disculparme con todos a los que he defraudado, especialmente a mis editores y mis lectores”. Houghton Mifflin dijo en un

FOTO LA HORA: AP Alexandre Meneghini

Maria Kodama, viuda de Jorge Luis Borges, presenta en México un libro fotográfico sobre el autor argentino y su paso por ese país.

compañía de María Kodama, quien impartirá el jueves una charla en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia en el

barrio de la Condesa. Era un “obsesivo” de la perfección, dijo Kodama de su difunto marido.

Peter Jackson

Convierte a “El Hobbit” en trilogía BURBANK Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Chris Pizzello

Bob Dylan, músico y poeta estadounidense.

comunicado que Lehrer había incurrido en una conducta “grave”. La edición digital del libro dejará de aparecer en internet e “Imagine” será retirado de las tiendas, mientras que los envíos del libro han sido detenidos. “Imagine” se publicó en marzo y se ha vendido bastante bien, hasta el lunes estaba en el puesto 105 de Amazon.com.

Peter Jackson agregó una película a lo que se había planeado como una serie de dos cintas de “El Hobbit”. El director de las cintas de “El señor de los anillos” —galardonadas con el Oscar— dijo ayer que tras ver una versión de la primera película y parte de la segunda, se dio cuenta que había posibilidades de hacer una tercera. Jackson agregó en un comunicado que gran parte de la historia de J.R.R. Tolkien sobre Bilbo Bolsón se habría quedado fuera si no se hacía la tercera película. La historia se desarrolla en la Tierra Media, el mundo de ficción de Tolkien, 60 años antes de “El señor de los anillos”.

FOTO LA HORA: AP Jordan Strauss/Invision

Peter Jackson, cineasta y director de “El Hobbit”.


gente y farándula

Página 22/Guatemala, 31 de julio de 2012

Gael García Bernal siente el sufrimiento de Chile Por LUIS ANDRES HENAO

G

SANTIAGO DE CHILE / Agencia AP

ael García Bernal, famoso por su papel como un joven “Che” Guevara en “Diarios de Motocicleta”, dijo que su más reciente película le ha enseñado mucho sobre el dolor que sufrieron los chilenos durante la larga dictadura del país. El actor mexicano protagoniza “No”, cinta que retrata una campaña publicitaria que ayudó a derrocar del poder al dictador Augusto Pinochet tras 16 años de régimen autoritario. García Bernal interpreta a René Saavedra, un ejecutivo publicitario que queda en medio del referendo de televisión de 1988 y trata de convencer a la gente de votar “no” a ocho años más de Pinochet. Su personaje usa comerciales con canciones pegajosas, dibujos de arco iris y bailes, así como chilenos sonrientes, incluyendo ganaderos, amas de casa, cocineros y mineros, para venderles la idea de que un cambio positivo puede terminar con el régimen. La campaña publicitaria funcionó cuando Pinochet, que alguna vez se comparó con los emperadores romanos, fue retirado del poder por un voto de 55% por “no”. Su salida facilitó el regreso del país a la democracia y más de 20 años de prosperidad económica. García Bernal dijo que creció a lado de exiliados latinoamericanos, pero que nunca logró comprender su sufrimiento hasta que filmó la película sobre el referendo en Chile. “Esto me hizo dar cuenta del profundo dolor que

Catalina brilla en gala

E

l tema era el arte, pero la duquesa de Cambridge fue la es-

trella. La esposa del príncipe Guillermo deslumbró a la gente ayer cuando se reunió con el primer ministro David Cameron y decenas de artistas británicos en el marco de los Juegos Olímpicos de Londres. Su llegada fue anunciada con una fanfarria en la alfombra roja de la Academia Real de Artes, donde se reunió con 800 integrantes de los sectores musical, fílmico,

artístico y de los espectáculos británicos. La duquesa llevaba recogido su largo y obscuro cabello, y lució un vestido gris de la diseñadora serbia Roksanda Ilincic. Otros de los invitados eran la diseñadora de modas Stella McCartney, el director de cine Terry Gilliam, la modelo Lily Cole y los cantantes Katy B y Roger Daltrey. Horas antes, William y Kate vieron a la prima del príncipe, Zara Phillips, durante su participación en las competencias ecuestres

Pitbull recibe repelente

E

combinadas de los Juegos. La pareja real planea asistir a más de 30 competencias deportivas Olímpicas.

l rapero de origen cubano Pitbull está protegido contra osos en Alaska. Pitbull recibió ayer un repelente contra osos en spray y cascabeles contra osos, que usan los excursionistas para hacer ruido y ahuyentar a esos animales, durante una visita a Kodiak, Alaska, la ciudad que ganó el concurso de Walmart para enviarlo a la tienda con el mayor número de votos en Facebook. Pitbull, cuyo nombre real es Armando Christian Pé-

rez, había escrito en Twitter que escuchó que en el establecimiento de Kodiak vendían el repelente contra osos. El rapero también tenía previsto retratarse con sus admiradores, pero no interpretar alguna de sus canciones. La alcaldesa de Kodiak, Pat Branson, le dio la llave de la ciudad rapeando. Pitbull publicó una fotografía de él con un niño en el escenario y dijo “Gracias Kodiak ... Me siento muy halagado”.

causo la dictadura y es algo que me impacto bastante”, dijo ayer Gael García Bernal antes de estreno de la película en Santiago. “El director quería hacer una historia sobre la situación reciente de lo que sucedió en el 88, pero aparte hacer una introspección y reflexión en torno a la democracia.” Chile sigue muy dividido en torno a la dictadura de Pinochet. La simple mención de su nombre hace avergonzarse a muchos cuando recuerdan cuando disolvió al congreso, declaró ilegales a los partidos políticos y envió a miles de disidentes al exilio, mientras que su Policía torturaba y mataba a miles más. Sin embargo, para sus simpatizantes, Pinochet sigue siendo una figura paternal que supervisó el crecimiento de Chile hacia la prosperidad económica y evitó que se convirtiera en un estado socialista fallido. El gobierno de Chile estima que 3.095 personas murieron durante la dictadura de Pinochet.


Guatemala, 31 de julio de 2012/Página 23

Pasatiemp s Tute Landia

Crucigrama

soluciÓn anterior

Revoltijo

INSTRUCCIONES:

El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

Nivel de dificultad: fácil

1

2 6 4 8 9 4 3 7 8 5 9 4 1 3 8 1 8 2 4 2 1 7 4 8 5 8 7 6 2

d a i i e d l i d i r r a a o l l d c i

o a m m o

r j o s u

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

soluciÓn anterior Palabra oculta: hozar

caoníh crtora foaazd ulfart lbreud

a h í n c o t r o c a r z a f a d o f r u t a l b u r d e l

Pensamiento* La impaciencia y la ira nos apartan del éxito.


Página 24

Diario La Hora, 31 de julio de 2012

FOTO LA HORA: CORTESÍA COG

Kevin Cordón celebra el triunfo ante el británico, que sale decepcionado.

BáDMINTON: Gana su grupo al vencer a local

Cordón clasifica a octavos de final Kevin Cordón logró su clasificación a los octavos de final, luego de vencer en un reñido duelo al británico Rajiv Ouseph en tres sets. Ahora se ubica entre los mejores 16 de Londres 2012.

campeón mundial y ranqueado número 1.

FOTO LA HORA: CORTESÍA COG

Kevin Ávila mejoró su tiempo, pero no le alcanzó para clasificar.

POR MARIO CORDERO ÁVILA mcordero@lahora.com.gt

Este partido definía al clasificado por el Grupo M de la competición de bádminton de hombres en las Olimpiadas. Tanto Cordón como el británico llegaban con sendas victorias, tras ganarle al sueco Henri Hurskainen, el otro miembro del trío. Cordón tuvo un mal inicio, puesto que perdió el primer set. El local ganó con relativa facilidad 21 a 12, en un set que habría servido para que el guatemalteco analizara al rival, quien destacaba por tener mucha altura, lo que le facilitaba el remate desde muchos puntos, y por ser bastante paciente.

En el segundo set, el zacapaneco estaba contra la pared. Pero al desarrollarse el set, tuvo una buena seguidilla de puntos, y que incluso llegó a tener hasta seis puntos de ventaja. Cuando estaba a un punto para el set, Ouseph intentó aún empatar, pero la diferencia ya era sustancial, hasta que finalmente llegó el punto que necesitaba Cordón. Finalmente, lo ganó 21 a 19. El tercer set fue muy reñido, ya que se mantuvo prácticamente empatado. En algún instante, el británico se adelantó por dos puntos, pero Cordón mantuvo el partido al alcance. A veces, el zaca-

paneco se puso al frente, pero rápidamente empataba el local. El set llegó al empate a 19 puntos. El público local apoyaba al británico, aunque por lo reñido del partido Cordón supo ganarse al resto de asistente. Sorpresivamente, Cordón ganó dos puntos seguidos en forma rápida, sorprendiendo al británico, que ya no pudo reaccionar. Ahora Cordón ha logrado el pase para los octavos de final, en donde las eliminatorias son directas. Según el sorteo, el guatemalteco enfrentará ahora al japonés Sho Sasaki, ranqueado como el número 6 del mundo. En caso de ganar, se enfrentaría al chino Lin Dande,

MAEGLI, CERCA En la disciplina de la navegación láser, en la cual participa el guatemalteco Juan Ignacio Maegli, él se mantiene en la lucha por las medallas, puesto que terminó en cuarto lugar general, luego de cuatro regatas, faltando aún seis más. Tras la jornada de ayer, Maegli había culminado en la segunda posición. Tras la tercera regata, el guatemalteco bajó un puesto, y se ubicó en el tercer lugar de la general. Terminó en el puesto 7 de la regata, a 1:45 minutos del líder. En la cuarta regata, tuvo un bajón, ya que terminó en el puesto 13, a 2:52 minutos del líder. Por este tiempo, se vio relegado a la cuarta posición de la general. El australiano Tom Slingsby es quien ha dominado la competencia desde la segunda regata. El chipriota Pavlos Kontides se encuentra en el segundo lugar, y el sueco Rasmus Myrgren fue quien relegó en el tercer puesto a Maegli.


Diario La Hora, 31 de julio de 2012

Página 25

Futbol

Brasil dará descanso a algunos titulares

Por TALES AZZONI

NEWCASTLE / Agencia AP

Ya con el boleto en la mano, el técnico brasileño Mano Menezes daría descanso a algunos titulares de la selección para el último partido del equipo en la primera ronda del fútbol olímpico. Brasil ganó sus primeros dos cotejos y está ya en los cuartos de final, así que Menezes enviaría a la cancha a muchos de quienes se quedaron en el banquillo durante las dos primeras fechas. El técnico había dicho que Paulo Henrique Ganso jugaría, pero el mediocampista quizás no se encuentre listo, debido a una lesión muscular menor. Los médicos brasileños dicen que el problema en el muslo izquierdo no parece grave, pero Ganso se entrenó por

separado el martes. “Mi objetivo es emplear a Ganso para darle cierto tiempo en la cancha”, dijo Menezes. “Viene de una cirugía de rodilla, y mientras más tiempo pueda jugar, mejor para él y para el equipo si necesitamos utilizarlo más adelante en el torneo”. Ganso, de 22 años, entró como sustituto en los primeros dos compromisos de Brasil, un triunfo por 3-2 sobre Egipto y otro por 3-1 ante Bielorrusia. Se le consideraba un titular indiscutible en el medio campo de Brasil hasta que se perdió varios partidos por una cirugía artroscópica de la rodilla derecha, justo antes de los Juegos Olímpicos. Oscar, flamante adquisición del Chelsea, se hizo cargo de esa posición después de mostrar un buen desempeño en los encuentros de preparación y en los

primeros dos de Londres 2012. Anotó el último gol del equipo en la victoria sobre Bielorrusia. Menezes dijo también que el delantero Hulk, amonestado en el cotejo contra los bielorrusos podría ser uno de los enviados al banquillo frente a Nueva Zelanda, este miércoles, en el estadio St. James Park. El técnico dijo que esperaba más información de los organizadores para saber si las tarjetas amarillas se seguirán acumulando en la siguiente fase o si habrá borrón y cuenta nueva. Menezes hizo sólo un cambio en la alineación después del primer encuentro. Reemplazó al delantero Leandro Damiao por el atacante del Milan, Alexandre Pato. “Cada partido exige jugadores dis- FOTO LA HORA: AP Jon Super tintos, y podemos hacer cambios de Los brasileños son favoritos acuerdo con eso”, dijo. para el oro olímpico.

Básquetbol

España apalea a Australia LONDRES Agencia AP

Aún sin estar en su mejor forma, España fue de menos a más para superar hoy 82-70 a Australia y dio un paso firme rumbo a la clasificación a la segunda ronda del básquetbol de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En otros encuentros el martes, Rusia dominó de principio a fin a China para imponerse 73-54 y Lituania acabó a Nigeria 72-53 para conseguir su primera

victoria. Pau Gasol volvió a liderar el ataque español con 20 puntos en apenas 18 minutos, mientras que Rudy Fernández contribuyó con 17 tantos por una España que jugó sin su capitán Juan Carlos Navarro, quien tiene una lesión en el pie izquierdo que lo tiene fuera de circulación indefinidamente. “Vamos paso a paso rumbo a la meta, y que mejor que ir saliendo de estos partidos sin tantos problemas”, dijo Gasol al final del encuentro. “Juan Carlos es un jugador importante, pero por ahora es mejor

Tenis

Djokovic y Murray arrasan Por JORGE SAINZ

Latinoamericanos

Otra plata para México Por MARCO SIBAJA

LONDRES / Agencia AP

LONDRES / Agencia AP

Novak Djokovic y Andy Murray dejaron claro hoy que vinieron a pelear el oro olímpico de tenis tras certificar su pase a la tercera ronda con dos imponentes triunfos. Cuando apenas había comenzado la cuarta jornada en Wimbledon, la lluvia obligó a interrumpir la mayoría de partidos en juego y sólo la Cancha

y Sergio Rodríguez padecen dolencias menores que no les impidieron estar en el partido. Con el triunfo, España es líder del Grupo B junto con los rusos, que se apoyaron en 16 puntos de Andrei Kirilenko para superar a los chinos. Kirilenko, quien promedia 25.5 FOTO LA HORA: AP Eric Gay puntos por encuentro en Londres Pau Gasol (D), estrella 2012, agregó nueve rebotes a su día del equipo español. por los rusos que el jueves enfrentarán a Brasil. que se lo tome con calma para teJianlian Yi anotó 16 puntos por nerlo en los partidos que se vienen China, que sufrió su segunda derrodespués”. ta y se jugará la vida en su próximo Además de Navarro, Marc Gasol encuentro contra Australia.

FOTO LA HORA: AP Elise Amendola

Novak Djokovic, tenista de Serbia.

Central del All England Club pudo seguir con el programa previsto gracias al techo retráctil.

La clavadista Paola Espinosa se sumó a un exclusivo club de atletas mexicanos que han ganado medallas en dos Juegos Olímpicos consecutivos al conquistar hoy la plata en los saltos sincronizados desde la plataforma de 10 metros. Espinosa y Alejandra Orozco sumaron un total de 343.32 puntos para terminar segundas

FOTO LA HORA: AP Jae C. Hong

Las clavadistas mexicanas ganaron la plata en Londres 2012.

detrás de las chinas Ruolin Chen y Hao Wang, campeonas hace cuatro años en Beijing.


Página 26/Guatemala, 31 de julio de 2012

La Hora

Deportes

FOTO LA HORA: AP LM Otero

Kendrys Morales, bateador designado de los Angelinos, da la vuelta a las bases, tras conectar un grand slam contra los Rangers.

BÉISBOL: Angelinos apalean a Rangers

Jonrones con las dos manos Kendrys Morales salió de una mala racha por todo lo alto. El cubano conectó ayer cuadrangulares desde ambos lados del pentágono en una ofensiva de nueve carreras en la sexta entrada, incluido uno con bases llenas que llevó a los Angelinos de Los Ángeles a una victoria de 15-8 sobre los Rangers de Texas. ARLINGTON Agencia AP

“Estoy muy excitado, porque no es fácil de lograr”, dijo Morales. “Fueron buenos lanzamientos, quizás errores que cometieron (los lanzadores). Me sentí cómodo y pude conectar”. Morales se convirtió en el tercer toletero ambidiestro en la historia de las Grandes Ligas que consigue vuelacercas como zurdo y como derecho en la misma entrada. El puertorriqueño Carlos Baerga logró la hazaña en 1993 para Cleveland y Mark Bellhorn en 2002 para los Cachorros de Chicago.

Los Angelinos se alzaron con el triunfo en el primero de los cuatro partidos de la serie entre ambos conjuntos y se acercaron a cuatro juegos de los Rangers, líderes de la División Oeste de la Liga Americana. Morales conectó por el lado zurdo su bambinazo de dos carreras a lanzamiento del abridor de Texas, Roy Oswalt, para poner a los Angelinos arriba en la pizarra por 5-3. Morales pegó después por su lado derecho un cuadrangular con bases llenas a Robbie Ross. Morales se convirtió en el 25to jugador en la historia de la Liga Americana que conecta dos jon-

rones en la misma entrada. “Necesitamos a Kendrys y en sus últimos 100 turnos al bate él no había estado golpeando la pelota ni haciendo swing como él puede, así que es bueno ver lo que hizo hoy”, dijo el piloto de los Angelinos Mike Scioscia. Mike Trout consiguió vuelacercas, empujó cuatro carreras y anotó en tres ocasiones para los Angelinos. El venezolano Maicer Izturiz también pegó jonrón y el dominicano Albert Pujols consiguió un doble y un sencillo. Josh Hamilton consiguió su 29no jonrón, pegó doble y un sencillo para Texas. El dominicano Nelson Cruz y Mike Napoli también consiguieron vuelacercas para los Rangers. El dominicano Ervin Santana (5-10) recibió tres carreras y cuatro imparables en poco más de cinco entradas. Oswalt (3-2) fue retirado del montículo en el

DE POSICIONES TABLA Liga Americana ESTE Yankees Baltimore Tampa Bay Boston Toronto

G P 60 42 54 49 53 50 52 51 51 51

PCT .588 .524 .515 .505 .500

JD 6.5 7.5 8.5 9

CENTRAL Chicago Detroit Cleveland Minnesota Kansas City

G P 55 47 54 49 50 52 44 58 41 60

PCT .539 .524 .490 .431 .406

JD 1.5 5 11 13.5

OESTE Texas Oakland Angelinos Seattle

G P 59 42 56 46 56 47 48 57

PCT .584 .549 .544 .457

JD 3.5 4 13

Liga Nacional ESTE Washington Atlanta Mets Miami Philadelphia

G P 61 40 58 44 50 53 47 55 45 57

PCT .604 .569 .485 .461 .441

JD 3.5 12 14.5 16.5

CENTRAL Cincinnati Pittsburgh St. Louis Milwaukee Cachorros Houston

G P 61 41 58 44 54 48 46 56 43 58 35 69

PCT .598 .569 .529 .451 .426 .337

JD 3 7 15 17.5 27

OESTE San Francisco Dodgers Arizona San Diego Colorado

G P 55 47 56 48 52 51 44 60 37 63

PCT .539 .538 .505 .423 .370

JD 3.5 12 17

sexto episodio tras permitir ocho carreras y 11 indiscutibles. Los Angelinos pusieron fin a una sequía de 24 entradas sin anotar con el jonrón solitario de Izturiz en el segundo capítulo. Trout aportó un sencillo de dos carreras en la tercera entrada. El encuentro estaba empatado 3-3 cuando los Angelinos desataron su ofensiva en el sexto capítulo. Pujols abrió como primero al bate con un doble, Morales pegó su jonrón y Los Angeles conectaron cinco sencillos consecutivos con un out. En Nueva York, los Yanquis volvieron a perder. Miguel González se ha convertido rápidamente de un jugador de ligas menores con un codo operado y a quien nadie quería en uno de los mejores brazos en la rotación de abridores de los Orioles de Baltimore.

Béisbol

Geovany Soto pasa a los Rangers ARLINGTON Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Matt York

Geovany Soto pasó de los Cachorros a los Rangers.

El catcher puertorriqueño Geovany Soto de los Cachorros de Chicago fue adquirido por los Rangers de Texas a cambio del derecho Jake Brigham y un jugador a ser nombrado posteriormente o dinero en efectivo. Se esperaba que Soto ya vistie-

ra el uniforme de Texas el martes por la noche en el partido frente a los Angelinos de Los Angeles. Para hacerle espacio en el roster, los Rangers enviaron al receptor venezolano Yorvit Torrealba a las menores. Soto, de 29 años, fue el novato del año en la Liga Nacional en 2008, cuando bateó para .285 con 23 jonrones. Pero en esta campa-

ña sólo registró .199 con seis cuadrangulares y 14 carreras producidas en 52 partidos. Torrealba tuvo promedio de .236 en 49 encuentros en su segunda temporada con los Rangers. Brigham se fue de 5-5 con 4.28 de carreras limpias admitidas en 21 aperturas con el Frisco de la liga Doble A.

En Cort CALCIO

Berlusconi entreabre las puertas del Milan a Kaká Silvio Berlusconi, propietario del Milan, no le cierra las puertas a Kaká, quien podría volver al club que lo lanzó al estrellato tras el opaco paso del brasileño por el Real Madrid. “Kaká está en nuestros corazones, como jugador y ser humano. No me cierro a una posibilidad de este tipo, aunque es necesario ver atentamente las condiciones”, expresó hoy Berlusconi a un canal de televisión del Milan. “Es uno de los jugadores que ha marcado la historia del club”, manifestó el también exprimer ministro italiano. El vicepresidente del Milan, Adriano Galliani, ha dicho que harán todo lo posible para contratarlo, aunque reconoció que “es una negociación difícil”.

LIGA ESPAÑOLa

Mascherano firma nuevo contrato con el Barsa hasta 2016 Javier Mascherano firmó hoy un nuevo contrato con el Barcelona hasta 2016, el cual incluye un mayor salario para el argentino y un aumento de la cláusula de rescisión hasta los 100 millones de euros. “Estoy muy feliz por el hecho de que un club tan grande como este me haya ofrecido ampliar el contrato y poder tener la tranquilidad de saber que haciendo las cosas bien uno estará aquí muchos años”, afirmó Mascherano en un comunicado de prensa divulgado en el sitio del club en internet. El futbolista de 28 años firmó el contrato en las oficinas del equipo, en las que estuvo acompañado por su representante.

BRASILEÑO

El arquero Julio César se despide del Inter

El arquero brasileño Julio César se despidió hoy del Inter tras estar los últimos siete años bajo los tres palos del equipo neroazzurro. El portero de 33 años fue una pieza fundamental en el Inter que consiguió el triplete de la Serie A, la Copa Italia y la Liga de Campeones en 2009-10. “Fueron siete años muy hermosos, llenos de éxitos, pero dentro de pocos días mi aventura con la camiseta del Inter concluirá”, anunció en su página de Facebook. “Agradezco a todos los tifosi por el apoyo que me han dado en todo este tiempo y les deseo muchas otras satisfacciones”. La primera señal clara que su permanencia no estaba en los planes del Inter fue cuando el 6 de julio fue excluido de la lista de jugadores convocados por la directiva para el entrenamiento de pretemporada.


La Hora

Guatemala, 31 de julio de 2012/Página 27

Madre de Julian Assange se reúne con canciller de Ecuador La madre de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, se reunió ayer con el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño en Quito bajo estrictas medidas de seguridad para conversar sobre la situación de su hijo, que ha pedido el asilo político al país sudamericano. “Respetaremos la decisión que tome Ecuador respecto de este caso. Ecuador puede negar el asilo a Julian, pero este país es líder en la defensa de los derechos humanos, no cree en la pena de muerte y protege a quienes han solicitado asilo político”, dijo Christine Assange en declaraciones a la cadena de televisión RTS.

Cuba

Presentan cargo por muerte de Payá Por ANDREA RODRIGUEZ LA HABANA / Agencia AP

El español que conducía el automóvil accidentado en el que viajaba el disidente Oswaldo Payá fue acusado de homicidio, mientras las autoridades revelaron detalles de acciones organizadas desde el exterior en contra del Gobierno cubano. Un editorial del periódico oficial Granma informó hoy la conclusión de la investigación del deceso de Payá ocurrido el domingo 22 de julio cuando el vehículo en el que viajaba se salió de la carretera y chocó contra un árbol. “El español Angel Carromero Barrios se encuentra instruido de cargo por homicidio en ocasión de conducir vehículo por la vía pública”, expresó el artículo publicado en la portada del rotativo. Además de Payá, de 60 años, también falleció el disidente cubano Harold Cepero. Ambos iban en el asiento de atrás sin los cinturones de seguridad colocados. El sueco Jens Aron Modig que viajaba como copiloto, sólo sufrió heridas leves al igual que Carromero. Según el Código Penal de la isla tras ser instruido de los cargos por la fiscalía, Carromero enfrentará una pena de entre uno y 10 años de privación de la libertad. Versiones de medios de prensa extranjeros y redes sociales especulaban sobre un accidente provocado y hasta la presencia de un carro que los embistió, pero Carromero y Modig -el primero a la policía y el segundo en una presentación ante corresponsales- desmintieron esos rumores. Carromero es dirigente de Nuevas Generaciones, una organización del Partido Popular, y Modig miembro del derechista Partido Demócrata Cristiano Sueco. Ambos reconocieron que su tarea era ponerse en contacto con Payá, entregarle unos 4.000 euros y ayudarlo en la organización de un ala juvenil de disidentes. Payá fue el fundador del Movimiento Cristiano de Liberación e impulsor del Proyecto Varela que entregó 25 mil firmas en la década pasada para forzar un referendo de camino al pluripartidismo en la isla. La iniciativa fue considerada la más seria y sistemática de la pequeña y fragmentada oposición interna por lograr cambios en el sistema cubano. “Entraron a nuestro territorio el 19 de julio, con visas de turista, y disimuladamente, en violación de su estatus migratorio, se involucraron en actividades netamente políticas contra el orden constitucional”, expresó el editorial.

SUDAMÉRICA: Paraguay, el ausente por suspensión

Chávez en Brasil para ingreso de Venezuela al Mercosur El presidente Hugo Chávez, que recientemente se declaró libre de cáncer, se encontró hoy en Brasilia con sus colegas de Brasil, Argentina y Uruguay, en su primer viaje oficial al exterior de este año con el que sellará el ingreso de Venezuela al Mercosur. Por JEANNETH VALDIVIESO BRASILIA / Agencia AP

El mandatario venezolano, que apareció sonriente y con buen semblante, fue el primero en arribar al Palacio de Planalto donde fue recibido por la anfitriona Dilma Rousseff, cuyo país mantiene la presidencia temporal del bloque económico. A la cita también asistieron los gobernantes de Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, José Mujica. Paraguay es el gran ausente porque está suspendido temporalmente del Mercosur. Venezuela, el país con las mayores reservas de petróleo de Sudamérica y un importante mercado consumidor, esperaba desde 2006 el ingreso al Mercado Común del Sur que había sido bloqueado por los parlamentarios de Paraguay. Su ingreso oficial se vio despejado el 29 de junio, cuando Argentina, Brasil y Uruguay decidieron suspender a Paraguay hasta las elecciones presidenciales de abril de 2013 por la destitución del mandatario Fernando Lugo en un juicio político del Seando, que fue considerada una ruptura del orden democrático. Con la entrada de Venezuela, el Mercosur sumará el 70% de la población total de América del Sur (unos 270 millones de habitantes) y el 83% del Producto Interno Bruto (PIB) sudamericano (unos 3.300 millones de dólares), según cifras oficiales. Con una producción de unos

FOTO LA HORA: AP Eraldo Peres

Los mandatarios del Mercosur se reunieron hoy en Brasil, país que tiene la presidencia pro témpore.

tres millones de barriles de crudo diarios, Venezuela busca aprovechar su entrada al bloque aduanero regional para dar impulso a empresas nacionales y diversificar sus exportaciones. Antes de partir a Brasilia, Chávez declaró que el Mercosur le permitirá a Venezuela dejar la fuerte dependencia del petróleo, que representa 95% de las exportaciones del país, y “tener un mercado mucho más amplio” Sus socios Brasil y Argentina, que mantienen un amplio superávit comercial con Venezuela, esperan potenciar su comercio en un mercado altamente dependiente de las importaciones, que representan 32,6% de la oferta total de la economía al cierre del primer trimestre de este año. En los últimos siete años el gobierno de Chávez ha dado un fuerte impulso a las importaciones de alimentos para compensar la caída de la producción, suplir el aumento de la demanda y tratar de combatir la inflación que el año pasado cerró en 21%.

El proceso para que Venezuela adopte la normativa del Mercosur será gradual, a lo largo de los próximos cuatro años, y se realizará a través de un grupo de trabajo que se reunirá a partir del 13 de agosto, informó la cancillería brasileña. La comisión acordará mecanismos para implementar la adhesión de Venezuela a la nomenclatura común del Mercosur, la adopción de la tarifa externa común, el cronograma de desgravación tarifaria intrabloque y la relación externa de Mercosur. El grupo también discutirá las relaciones del Mercosur --que impulsa negociaciones en bloque y no bilateralmente-- con otros países o bloques, especialmente con la Unión Europea, con la que mantiene conversaciones desde hace más de una década, y con China. El Mercosur, creado en 1991, también cuenta con cinco países asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, que no tienen derecho a voto y no participan en los acuerdos arancelarios.

La visita de Chávez a Brasil marca el regreso del gobernante a los foros internacionales y coincide con la efervescencia de la campaña en la que busca su reelección en los comicios del 7 de octubre. Chávez, de 58 años, busca demostrar que está totalmente recuperado del cáncer que fue diagnosticado a mediados de 2011 en una zona que no ha sido divulgada. Tras sesiones de quimioterapia y radioterapia, en febrero sufrió una recaída de salud con la detección de un segundo tumor canceroso en la región pélvica que le fue extirpado. El 10 de julio el gobernante declaró que estaba “totalmente libre” del cáncer, pero no presentó ningún informe médico sobre su estado de salud. En una ceremonia al margen de la cita presidencial, Venezuela y Brasil suscribieron un contrato para la venta de 20 aviones comerciales E-190, entre la compañía estatal venezolana Conviasa y la empresa Embraer, un negocio que alcanzaría los 900 millones de dólares.

Argentina

Dañan monumento a caídos en Guerra de las Malvinas Por MICHAEL WARREN BUENOS AIRES / Agencia AP

La Policía en las Islas Malvinas buscaba hoy al responsable o los responsables de haber

hecho daños en el cementerio de guerra de Argentina, rompiendo y destrozando en repetidas ocasiones el cristal que protege a la Virgen sagrada del país. El gobierno de la isla condenó el

delito y dijo que busca a los sospechosos. “Está claro que condenamos cualquier acción de este tipo y lamento mucho que esto haya sucedido. Cualquiera que sepa

algo sobre el origen de los daños debe comunicarse con la Policía”, dijo en un comunicado el miembro de la asamblea legislativa de las islas Dick Sawle.


La Hora

Página 28/Guatemala, 31 de julio de 2012

internacional

ANTROPOLOGÍA: Nuevos indicios encontrados en Sudáfrica

Sociedad moderna pudo haber comenzado antes de lo pensado Flechas con la punta envenenada y joyería hecha con cuentas de huevo de avestruz encontradas en Sudáfrica muestran que la cultura moderna en el área posiblemente surgió unos 30 mil años antes de lo que se pensaba hasta ahora, de acuerdo con dos artículos.

BEIRUT / Agencia AP

JOHANESBURGO / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP Lucinda Blackwell-University of the Witwatersrand

Imágenes de los objetos encontrados en Sudáfrica, que dan un nuevo giro a las investigaciones del origen del ser humano moderno.

landia, es un paquete completo de artefactos de cacería y joyería hecha con cuentas de huevos de avestruz y conchas marinas. Backwell dijo que los artefactos creados hace unos 44.000 años tuvieron el mismo propósito que hubieran tenido hoy. Los investigadores dijeron en sus artículos que la gente de Border Cave utilizaba flechas con veneno para cazar y colocaban grabados en espiral en la punta de las flechas para indicar al propietario. La práctica posterior ha sido preservada en la cultura san, dijeron los expertos. El profesor Francesco d'Errico, del Centro Nacional de Investigación de Francia y líder del equipo investigador, dijo que los hallazgos hablan de personas

que estaban muy evolucionadas. "Eran completamente modernos, genética y cognitivamente", dijo d'Errico. Su desarrollo cognitivo es evidente en su comportamiento simbólico, agregó el profesor. Las cuentas de huevo de avestruz no sólo eran ornamentos, sino que tenían un papel importante en el trueque con grupos vecinos. Esa práctica se mantiene hasta hoy. La publicación señala que los fósiles muestran que la cultura moderna surgió en el sur de Africa, aunque los investigadores reconocen que es difícil señalar en qué punto de la historia comenzó esa modernidad. Eric Delson, un paleoantropólogo del Lehman College de la Universidad City de Nueva York,

dijo que aunque las pruebas usadas por los investigadores para determinar la antigüedad de los fósiles es muy confiable, los hallazgos no apoyan la idea de que todas las culturas humanas modernas estén relacionadas con este descubrimiento. Agregó que hay evidencia de una cultura moderna que ya existía en Europa en los años donde está fechado el nuevo hallazgo, pero aplaudió que la investigación hallara los orígenes de un grupo específico de pueblos modernos. Científicos de Gran Bretaña, Francia, Italia, Noruega Sudáfrica y Estados Unidos participaron en la investigación, encabezada por la Universidad de Witwatersrand en Johanesburgo.

India

Apagón masivo deja sin electricidad a la mitad del país Por RAVI NESSMAN NUEVA DELHI AP

La India prácticamente se paralizó hoy debido al desplome de tres de sus redes regionales de electricidad, lo que afectó a 620 millones de personas en lo que fue considerado como el apagón más grande del mundo. Cientos de trenes quedaron detenidos en varias partes del país y los semáforos se apagaron en Nueva Delhi, causando que miles de vehículos provocaran un congestionamiento generalizado. Los crematorios eléctricos dejaron de funcionar, incluso algunos con cadáveres a medio incinerar, dijeron funcionarios del sector eléctrico. Los servicios de emer-

Graves problemas humanitarios en Alepo Por PAUL SCHEMM

Por EMOKE BEBIAK

Los hallazgos publicados el lunes en la gaceta Proceedings of the National Academy of Sciences muestran que los artefactos de 44.000 años de antigüedad son característicos de los cazadores-recolectores de la cultura "san". Los descendientes del pueblo san viven hoy en el sur de Africa; por eso a los objetos encontrados se les puede seguir la pista claramente hasta la cultura moderna, a diferencia de otros hallazgos arqueológicos, dijeron los investigadores. La investigadora sudafricana Lucinda Backwell dijo que los hallazgos son el ejemplo más antiguo de "comportamiento moderno como lo conocemos". Agregó que los hallazgos refuerzan la teoría de que el hombre moderno provino del sur de Africa. La datación por radiocarbono en los artefactos muestra que los asomos de la cultura san tal vez existieron antes del cálculo previo, que era de entre 10.000 y 20.000 años, dijo la gaceta científica. El hallazgo, hecho en la cueva Border Cave cerca de la frontera noreste de Sudáfrica con Suazi-

Siria

FOTO LA HORA: AP S.K.Yadav

Obreros se ven afectados por el apagón en India.

gencia llevaron de inmediato generadores a minas para rescatar a trabajadores atrapados bajo tierra. La extensa interrupción del servicio eléctrico fue peor a la ocurrida el lunes en La India, que afectó a 370 millones de personas.

El apagón masivo ocurrió mientras India sufre de una infraestructura obsoleta y el gobierno es incapaz de satisfacer el enorme apetito de energía del país, que aspira a convertirse en una superpotencia económica regional. El ministro de Energía, Sushil Kumar Shinde, responsabilizó de la nueva crisis a los estados que rebasan su consumo permitido. “Todos se exceden al tomar electricidad de la red. Justo esta mañana me reuní con funcionarios del sector eléctrico de los estados y les di instrucciones para que sean sancionados (con la interrupción del servicio) los estados que se excedan en el consumo”, dijo a los periodistas. El nuevo desperfecto fue resentido por 620 millones de perso-

nas, casi el doble de la población de Estados Unidos, en 20 de los 28 estados del país. El apagón fue inusual en su extensión, pues abarcó unos 3.000 kilómetros (1.870 millas) de la frontera con Mianmar en el noreste a la colindancia con Pakistán. Shinde informó más tarde que el servicio eléctrico fue totalmente restablecido en la red nororiental unas horas después del apagón y que la electricidad había vuelto en el 45% del sistema norte, mientras en la red oriental la cifra era de 35%. Por su parte, R.N. Nayak, presidente de la Corporación de la Red Eléctrica que administra el sistema nacional, dijo que esperaba para la noche el restablecimiento pleno del servicio.

Las condiciones humanitarias se agravaron hoy en la sitiada ciudad siria de Alepo, donde según activistas la escasez de comida y gas para cocinar así como el suministro intermitente de electricidad han hecho que sus residentes huyan en masa luego de 11 días de enfrentamientos intensos entre los rebeldes y las fuerzas del régimen. Los helicópteros del ejército atacaron barrios rebeldes en la ciudad más grande de Siria, que también es el corazón comercial del país. Los activistas dijeron que el cañoneo indiscriminado del ejército ha obligado a muchos civiles a huir a otros barrios o incluso huir de la ciudad. La ONU dijo el domingo que cerca de 200.000 residentes han huido de la ciudad, de unos tres millones de residentes. “La situación humanitaria aquí es muy mala”, dijo a The Associated Press a través de Skype Mohamed Said, un activista que vive en la ciudad. “No hay suficiente comida y la gente está tratando de salir. Realmente necesitamos apoyo desde el exterior. Hay un cañoneo indiscriminado contra los civiles”, agregó. “La ciudad prácticamente se ha quedado sin gas para cocinar, por lo que la gente cocina con fogatas o electricidad, que se interrumpe mucho”. Dijo que había bombas y proyectiles cayendo los barrios de Salaheddine y Seif al-Dawla, en el suroeste de la ciudad y bastiones rebeldes desde que el rebelde Ejército Libre de Siria comenzó su asalto a Alepo hace 11 días. Naciones Unidas ha expresado su preocupación por el uso de armas pesadas, especialmente en Alepo, mientras los países vecinos de la Liga Arabe han emitido denuncias aún más fuertes. “Las masacres que están ocurriendo en Alepo y otros lugares en Siria equivalen a crímenes de guerra, que son punibles según el derecho internacional”, dijo el secretario general de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, tras una reunión en la sede de la Liga, en El Cairo. La agencia de noticias oficial siria dijo que las fuerzas del gobierno estaban persiguiendo a los “remanentes de grupos terroristas armados” en Salaheddine y que les han causado grandes pérdidas.



Página 30/Guatemala, 31 de julio de 2012

La Hora

Maestra capturada recibe libertad condicional Evelin Lucrecia Lozana Contreras, maestra del Instituto Normal Central para Varones, capturada ayer durante disturbios entre normalistas y las autoridades policiales, fue escuchada por el juzgado de Paz, que resolvió ligarla a proceso por el delito de atentado; no obstante, no fue enviada a prisión preventiva, sino fue beneficiada con medidas sustitutivas y la obligación de presentarse a firmar el libro periódicamente. El juzgado Quinto de Paz será quien diligencie las investigaciones en su contra.

JUSTICIA: Señalado les había contado sobre crimen años atrás

Fiscalía solicita testimonio de amigos de supuesto descuartizador El Ministerio Público solicita que las declaraciones testimoniales de los amigos de José David Morales Minervini, supuesto descuartizador, sean aceptadas como anticipo de prueba dentro del proceso que se sigue en su contra, ante el temor de que puedan abandonar el pais. POR JODY GARCIA jgarcia@lahora.com.gt

Dos amigos a los que José David Morales Minervini les confeso que había asesinado y descuartizado el 3 de agosto de 2009, a Paul Estuardo Siliázar, quien también era su amigo, declararan ante Carlos Aguilar, juez Segundo del Ramo Penal, para que su testimonio sea aceptado como prueba anticipada dentro del proceso. La solicitud la hizo el Ministerio Público argumentado que existe peligro por la vida de los testigos, y que de la misma forma, por cuestiones de seguridad y temor pueden abandonar el país. Los testimonios serán recogidos el próximo 13 de agosto. Cuando Morales rindió su primera declaración, el pasado lunes 23 de julio, dijo que por cargo de conciencia, le había delatado el crimen, al pastor de la iglesia protestante a la que asistió y a tres amigos más. Estos últimos optaron por colaborar en el proceso, por el temor de ser sindicados por encubrimiento. Según Aguilar, estas diligencias son de suma importancia dentro del proceso, pues determinaran el transcurso del mismo, al momento de la audiencia intermedia.

Encuentran cadáveres de personas

Los cadáveres de dos personas fueron encontradas frente a la finca Moctezuma, ubicada en el camino de terracería que conduce de San José hacia la aldea El Corozal, del municipio de San Andrés, Petén. Los fallecidos son Leonel de Jesús Samayoa de León, de 36 años; Arturo Gutiérrez Hernández, de 33. Ambas víctimas tenían múltiples heridas de arma de fuego, en diferentes partes del cuerpo, ocasionadas por desconocidos. De acuerdo con el informe policial, los fallecidos trabajaban como agricultores y momentos antes habrían salido a laborar.

Recapturan a fugados de cárcel pública FOTO LA HORA: ARCHIVO

Según su primera declaración, Morales había comentado sobre el delito con compañeros y líderes religiosos de la iglesia a la que frecuentaba. PRUEBAS DE ADN Asimismo, con el fin de establecer que los restos humanos encontrados en el pozo pertenezcan a Siliázar, la Fiscalía solicitó al juez el permiso judicial para extraer sangre a los padres de la víctima. Por medio de las muestras que serán tomadas el próximo 6 de agosto, Aguilar señaló que el Inacif realizara pruebas de ADN así como análisis biológicos, para hacer comparaciones genéticas con los restos encontrados en el pozo de la casa Morales, supuesto descuartizador. De la misma forma Aguilar, re-

firió que giró autorizaciones para que un nuevo pozo encontrado en el patio de la casa de Siliazar, sea examinado. LOS HECHOS El pasado 21 de julio, Morales Minervini fue capturado por las autoridades, cuando se presume se entregaría, luego de que sus amigos y el pastor de la iglesia a la que asistía, lo denunciaran en el Ministerio Público. Luego de que se conociera la aprehensión, los fiscales del MP, buscaron evidencias en la residencia del sindicado, en el km 16.5, Lomas de San Rafael, Santa

Catarina Pinula, y se percataron que un pozo dentro casa estaba sellado con cemento fresco. Fue allí, donde dentro de nueve bolsas se encontraron los restos de Siliazar. Las autoridades presumen que podría haber un cuerpo más, el del un entrenador personal desaparecido. Dentro de los allanamientos en la vivienda de Morales, las autoridades también encontraron armas blancas, una escopeta y tres pistolas, además de un cuchillo que se presumen fueron utilizados para descuartizar a Siliazar tipo rambo.

Expediente de Serrano tiene más de 2 mil 500 folios POR JODY GARCÍA jgarcia@lahora.com.gt

Serrano Elías tiene vigente su orden de captura a nivel nacional.

PETÉN

LOS PAISA

Expresidente

FOTO LA HORA: ARCHIVO

En Cort

El expediente del proceso en contra de Jorge Serrano Elías, ex presidente de la República, cuenta con más de 2 mil 500 folios, dividido en 14 piezas, donde se encuentra también la orden de captura girada el 2 de junio de 1993, la cual fue reiterada en el 2010 y que continúa vigente. En el Juzgado Quinto se consigna que la orden de aprehensión fue girada con carácter nacional, por los delitos de violación a la

Constitución, rebelión, desacato a los Presidentes del Organismo del Estado, abuso de autoridad, abandono de cargo, usurpación de funciones, abuso contra particulares, encubrimiento propio, peculado, malversación, usurpación de atribuciones, fraude, usurpación, apropiación y retención indebidas. El último movimiento que consignó dicho proceso fue en el 2009, cuando se rechazó una solicitud de prescripción. Ahora, el abogado Hiram Sosa analiza el expediente para verificar la viabi-

lidad de solicitar una nueva prescripción. Por aparte, ante la pretensión del defensor de que Serrano Elías brinde su declaración por medio de videoconferencia desde Panamá, el MP señaló que para que una persona imputada por hechos delictivos pueda ser escuchada en su primera declaración por dicho medio, es necesario confirmar si el ordenamiento jurídico vigente lo contempla y permite, ya que es utilizado solamente en testigos y peritos.

Dos hombres ingresaron ayer al Preventivo para Hombres de la zona 18, sindicados por evasión, pues aparentemente se habrían fugado de una cárcel pública. Los recapturados son Óscar Armando González Hernández y Jorge Antonio Castillo Claros, de 20 y 21 años, integrantes de la mara Paisa, quienes se fugaron hace algunos días, aparentemente de una cárcel pública. Según el Sistema Penitenciario (SP), los sindicados ingresaron ayer al Preventivo, sindicados por el delito de evasión. ACCIDENTE

Bus y motocicleta se incendian tras colisionar

Un accidente de tránsito se originó este mediodía a inmediaciones de la 1ª. avenida y 36 calle de la zona 11. Un bus y una motocicleta ardieron en llamas por la colisión. Los Bomberos Municipales informaron que el percance se registró entre un bus de la ruta a Peronia y un motociclista, quienes al colisionar causaron que los automotores se prendieran en llamas. El piloto de la moto, fue trasladado a un centro asistencial, mientras que los vehículos se quemaron casi en su totalidad.


La Hora

AL CIERRE

Guatemala, 31 de julio de 2012 /Página 31

FOTO LA HORA: ARCHIVO FOTO LA HORA: CORTESÍA PNC

Autoridades investigan por delitos en torno a operaciones bancarias.

Dos hombres fueron detenidos por el delito de violación.

PNC

SAN MARCOS: Usaban información para delinquir

Capturan a supuestos violadores de menores

Detienen a trabajadores bancarios

Dos hombres acusados de abusar de dos menores en distintos hechos fueron capturados esta mañana por agentes de la División Especial de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil. Organizaciones e instituciones de protección a la niñez consideran que los delitos sexuales de menores han ido en aumento en el país desde 2007 y se registran principalmente en contra de adolescentes de 12 a 17 años.

Tres trabajadores de un banco del sistema fueron detenidos por la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), en San Marcos, sindicados de manipular información para cometer actos delictivos.

POR REGINA PÉREZ rperez@lahora.com.gt

Los capturados por supuestos delitos de violación contra dos menores son Luis Amílcar Reyes López, de 35 años de edad, quien fue detenido por los agentes de la PNC por orden de juez de Primera Instancia Penal en la Colonia Vista Hermosa zona 15 y Augusto García Rodríguez, de 45 años de edad, capturado en la 39 calle 0 avenida, Boca del Monte, en Villa Canales. De acuerdo con el informe de la Sección de Unidad de Delitos Sexuales de la DEIC, Reyes López, quien era supervisor de gramilla del estadio Mateo Flores abusó de un niño de 8 años de edad mientras que García Rodríguez es sindicado

de violación en forma reiterada de su hija de 15 años. Consultada al respecto Nidia Aguilar, de la Defensoría de la niñez de la PDH indicó que las denuncias de abusos sexuales han ido en aumento desde 2007, cuando registraron 469 casos; en 2010 fueron 640 y en 2011 dicha Defensoría registró 784 hechos. De enero a junio de 2012 dicha Defensoría registró un total de 244 abusos sexuales en contra de menores, de los cuales 228 fueron cometidos en contra de mujeres y 16 en contra de hombres, todos menores de 17 años. Se reportan mayor número de denuncias en los departamentos pero Guatemala presenta mayor in-

Puente Belice

Frustran intento de suicidio POR MARIELA CASTAÑÓN

cidencias de casos. Aguilar considera que el aumento de las estadísticas podría deberse a que hay un incremento de denuncias, en parte debido a la entrada en vigencia de la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, decreto 9-2009, que endurece las penas en contra de las personas que cometen abusos en contra de la niñez y la adolescencia. Según la defensora de la niñez de la PDH, este es uno de los delitos más deleznables que existen y es mucho más grave que los abusos físicos por las secuelas que provocan; destacó que los hechos son cometidos en su mayoría por personas del entorno familiar o amigos cercanos. Nicolás Pacheco, del Movimiento Social por los Derechos de la Niñez coincide con Aguilar en que los delitos sexuales han aumentado y que son personas cercanas a la familia quienes están detrás de los abusos.

rperez@lahora.com.gt

FOTO LA HORA: CORTESÍA CBM

la atención que esta persona estaba frente a la baranda del puente. Uno de los paramédicos se acercó y le consultó al hombre que le ocurría, para lo que éste le exigió que se fuera; tras escuchar a los socorristas logró decidirse por no lanzarse al vacío.

Las aprehensiones se efectuaron en el interior de un centro comercial, ubicado en la zona 2 de Malacatán, San Marcos, Las personas sindicadas son Helber Antoni Gómez Bámaca, de 25 años; Adela Eunice Barrios Galindo, 24; Lesly Vanesa Echeverría Santos, 24, presuntos trabajadores de un banco del sistema -que las autoridades prefieren omitir el nombre, pues el caso se encuentra en investigación. Según las pesquisas de la Policía Nacional Civil (PNC), los sindicados manipulaban información del banco y de cuentahabientes para cometer hechos delictivos. Fueron acusados por hurto agravado y manipulación de información.

ASALTOS A CUENTAHABIENTES La Hora publicó hace algún tiempo, el reportaje: “Asaltos a cuentahabientes tienen métodos ocultos de comunicación”, donde se abordan varias hipótesis sobre lo que podría ocurrir en los atracos contra los usuarios de los bancos. La Policía Nacional Civil (PNC), indicaba en aquella ocasión, que las organizaciones criminales enfocaban sus puntos de operación en la zona 7, calzada Roosevelt, Aguilar Batres, Avenida Reforma, zonas 10, 9, Mixco y Villa Canales. Según las pesquisas, los grupos delictivos operan con “informantes” o “infiltrados”, quienes “colaboran”, desde el interior de las agencias bancarias simulando ser clientes que realizan transaccio-

OTRO CASO En otro caso, la Policía Nacional Civil (PNC) informó de la detención de Omar Leonardo Gil, de 42 años, detenido en la 15 avenida y 15 calle de la zona 1, sindicado por estafar a cuatro bancos del sistema. Pablo Castillo, portavoz de la institución, dio a conocer que a esta persona se le acusa por al menos seis delitos.

Hallan hombre lapidado POR REGINA PÉREZ

Los cuerpos de socorro evitaron el suicidio de un hombre, que pretendía lanzarse delPuente Belice.

mcastanon@lahora.com.gt

Violencia

mcastanon@lahora.com.gt

Los Bomberos Municipales evitaron el suicidio de un hombre en estado etílico, que intentaba lanzarse del puente Belice. Los socorristas informaron, que luego de persuadir a David Orlando Vásquez Ramírez, de 38 años, se logró evitar el hecho. Vásquez Ramírez indicó a los bomberos que la intención de suicidarse, respondía a un problema con su esposa. Según se indica, la alerta para los bomberos, se evidenció cuando atendían un accidente de tránsito, pues les llamó

POR MARIELA CASTAÑÓN

nes con bajos montos de dinero, pero su objetivo es vigilar a las potenciales víctimas y trasladar información hacia el exterior del recinto. Otra de las hipótesis, que las autoridades no descartaron, fue la complicidad de empleados bancarios en estos hechos, pues por la forma de cómo se documentan los acontecimientos, se cree que los trabajadores también proporcionan información del monto que retira un cliente para su posterior identificación, como se evidencia con el caso anteriormente citado, en San Marcos.

Cuerpos de socorro encontraron esta mañana el cadáver de un hombre en la colonia Colinas de Minerva, zona 11 de Mixco, quien aparentemente murió por lapidación. De acuerdo con información de los Bomberos Voluntarios el cuerpo de un hombre de aproximadamente unos 25 años fue encontrado en la manzana “D” frente al lote de la colona Colinas de Minerva, zona 11 de Mixco. El

crimen se cometió aproximadamente a las 6 de la mañana de hoy, la víctima no pudo ser identificada por los paramédicos. Los cuerpos de socorro llegaron al lugar, pero el fallecido no contaba ya con signos vitales por lo que se procedió a informar del homicidio a las autoridades correspondientes. Según los datos proporcionados el hombre vestía playera roja, pantalón de lona azul y zapatos tenis negros. La Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio Pú-

blico (MP) investigan los móviles de dicho crimen. Según datos del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) en junio de 2012 se ha registrado un aumento de las muertes violentas en el país, con un promedio de 17 homicidios, aunque en el total del semestre de este año sí se ha logrado una reducción de los crímenes. La mayoría de crímenes, un 85 por ciento, se cometen con arma de fuego, al menos 1,301 casos; de enero a junio de 2012 se registraron al menos 11 casos

FOTO LA HORA: CORTESÍA CVB

Un hombre fue encontrado lapidado a inmediaciones de un campo de futbol.

de lapidaciones, según las cifras que la organización presentó en su informe de derechos humanos correspondiente de junio de este año.


Pรกgina 32 /LA HORA - Guatemala, 31 de julio de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.