Postura Partido LIDER

Page 1

Guatemala, 2 de marzo de 2011

“Debemos tener pulso firme y castigar con la cárcel y con trabajo forzoso a quien le roba al pueblo” Manuel Baldizón Libertad Democrática Renovada La corrupción es un problema que se ha enraizado en nuestra sociedad, lamentablemente se ha convertido en parte habitual no solo en las dependencias públicas sino a todos los niveles de la sociedad. Existen diversos factores que propician la corrupción; el más importante es la falta de autoridad, pero también hay que tomar en cuenta la debilidad en aplicar la ley. Cuando al ser humano se le permite actuar al margen de la ley, desarrollará hábitos deshonestos que son los que propician la corrupción. Estas acciones empiezan en niveles bajos y terminan en estafas al fisco y malversación de fondos públicos. La otra razón importante es la falta de modernización de las instituciones del estado, incluidas las destinadas a auditar a los funcionarios públicos y a las empresas privadas. La primera acción para contrarrestar la corrupción en la administración pública es contar con una buena planeación y un programa de gobierno, para invertir lo

necesario en realizar una completa y exhaustiva reingeniería, una verdadera modernización del Estado, que no consiste solamente en comprar equipo nuevo o remodelar los antiguos edificios, consiste en iniciar procesos de gestión de la calidad, en los servicios públicos, en la forma de auditar, de hacer transparentes los procesos de compras y contrataciones del Estado y también en la forma de recaudar los impuestos y atacar el contrabando. Este es un trabajo que compete a todos los sectores, no solamente al Gobierno, también debe participar el sector privado ya que juega un papel importante, tal como sucedió en Colombia, donde el sector privado participó activamente junto con el Gobierno en una verdadera modernización del Estado, el sector económico aportó su experiencia en procesos empresariales y se dio cuenta que si no apoyaban, si no participaban, el crimen, el contrabando y la corrupción los estaban haciendo quebrar y perder sus empresas; todas estas acciones devolvieron la confianza en el pueblo hacia sus instituciones. En el caso de Guatemala es importante lograr que

la Contraloría General de Cuentas de la Nación trabaje en conjunto con la Fiscalía de Delitos Administrativos y la de la que combate la Corrupción, hay que crear ejes de trabajo entre estas instancias para actuar de inmediato. Ante todo debemos entender que la bendición de tener medios de comunicación libre e independiente nos permite tener un ente más para auditar y supervisar las acciones de los funcionarios de Estado incluido el Presidente de la República. Por eso repito lo que he dicho siempre, sin mentiras ni promesas, siempre hay alguien que quiere pasarse de listo y quiere quebrantar las leyes y buscar enriquecerse a costa de los fondos del pueblo. Si con los procesos de modernización de las instituciones, con la auditoría exhaustiva de todos los sectores detectamos a algún funcionario que esté realizando actos de corrupción, yo seré el primero en decirlo públicamente y sobre esa persona caerá todo el peso de la ley. Manuel Baldizón además de ser un Líder nacional y haber legislado a favor de los más necesitados, es un empresario, a quien le ha costado grandes esfuerzos triunfar y ser exitoso, algo que me ha dado la satisfacción es generar puestos de trabajo, y como es lógico dentro de mis empresas ocasionalmente he descubierto a algún trabajador en actos deshonestos y déjeme decirle que no hay decepción más grande que esa, saber que alguien en quien uno ha confiado, que le ha dado la oportunidad de un empleo le está robando a la empresa que le da trabajo. Siempre he sido enérgico y además de despedirlo inmediatamente los he puesto ha disposición de las autoridades, porque no basta con que devuelvan el dinero, deben ser castigados por sus actos, de igual forma cuando un funcionario público comete un acto de corrupción le está robando al pueblo, le roba sin darse cuenta incluso a su familia, eso es decepcionante y es intolerable, sea quien sea debemos tener pulso firme y castigar con la cárcel y con trabajo forzoso a quien le roba al pueblo. El gran problema de la corrupción no es legal, Guatemala es uno de los países con la mejor legislación de América. El problema son las instituciones encargadas en velar porque esta se cumpla y aquellas

que deben juzgar a quienes las transgreden, yo fui autor de algunas de las leyes encaminadas a evitar la corrupción y el enriquecimiento ilícito, así como la famosa Ley en Contra del Robo de Celulares, que logré aprobar hace más de cuatro años, en la que se castigaba con cárcel a todo aquel que robara, pero que también vendiera celulares robados. Hoy vemos cómo hasta los mismos policías van a los lugares que todos conocemos a comprar celulares robados, la ley está pero es necesario que los ciudadanos las cumplamos y que las autoridades hagan que se respeten y se cumplan. Es necesario que nos pongamos a pensar por qué en las empresas no se dan esos actos de corrupción, sencillamente porque los propietarios y accionistas han invertido en procesos y sistemas para modernizarse. Yo insisto en que es urgente iniciar e invertir en un proceso de reingeniería y modernización del Estado, en donde los procesos de inversión pública sean más fáciles y transparentes, en donde el ciudadano, que es el legítimo propietario y accionista del Estado, sea bien atendido y que tenga él como propietario del Estado la capacidad de fiscalizar y conocer en que se están invirtiendo los fondos públicos. Manuel Baldizón iniciará con la carrera para funcionarios públicos, para la persona que decida dedicarse a ser un servidor público, entienda que ese es el mayor honor que puede recibir, que entienda que ser un funcionario público es una vocación, porque aquel que decide trabajar en el Estado se convierte en un servidor de su comunidad de su nación. Además debemos tener claro que la lucha contra la corrupción es un compromiso de todos, porque no solo es responsabilidad del Gobierno ni de la iniciativa privada, también es responsabilidad de todo el pueblo, me refiero a que cada vez que compramos un artículo robado, cada vez que tratamos de sobornar a un policía o a un supervisor de impuestos o cada vez que compramos artículos de contrabando nos convertimos en cómplices de la corrupción. Guatemala necesita que todos participemos, que todos debemos parar este mal. Solo con la colaboración de todos podemos lograrlo, eso es ¡Solo el pueblo salva al pueblo!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.