Guatemala, 2 de marzo de 2011
“Cero tolerancia a la corrupción” Juan Guillermo Gutiérrez Partido de Avanzada Nacional La corrupción política es el mal uso del poder para conseguir ventajas ilegítimas, para beneficio personal y privado, aunque este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos; pues para “bailar tango, se necesitan dos”, en este caso un corruptor y un corruptible, por lo que se define como el conjunto de actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común. Todos los gobiernos son susceptibles a la corrupción política, las formas varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, tráfico de influencias, el compadrazgo, la cooptación, sobornos, extorsiones, influencias, fraudes, malversación, nepotismo, impunidad, etcétera. La corrupción facilita otros tipos de hechos criminales como el tráfico de drogas, o el lavado de dinero. Lo opuesto a la corrupción política es la transparencia, y se habla de niveles de corrupción y de transparencia. La corrupción política es una realidad mundial y su nivel de tolerancia o de combate, evidencia la madurez política de cada país. Existen entidades nacionales e internacionales oficiales y privadas con la misión y el objetivo de estudiar los niveles de corrupción en general, porque en la corrupción no solo hay responsabilidad del sector público, del Estado o del gobierno de turno, también incluye al sector privado, se habla de la corrupción empresarial o del tráfico de
influencias entre el sector privado y el sector público. El primer paso para comenzar a combatir la corrupción en la administración pública, es que todos los guatemaltecos repudiemos y denunciemos la corrupción, sobre todo ahora, en un proceso preelectoral, es un buen momento para que cada uno de los guatemaltecos comience a cambiar el país con su voto, exigiendo que los candidatos tengan un pasado limpio, que demuestren el origen de los fondos para financiar sus campañas, para asegurarnos que no tienen compromisos con poderes obscuros, pero todos y cada uno de los guatemaltecos deben tener el valor de hacer su parte en esta lucha. Por nuestra parte, tenemos el compromiso de hacer transparente el financiamiento de la campaña, de igual manera todas las personas que se propongan para puestos de elección popular serán sometidas a investigación previa para evitar que gente comprometida con actos ilegales se infiltre en nuestro proyecto y posteriormente cuando tomemos posesión del gobierno, gracias al voto de los guatemaltecos, todos los funcionarios nombrados serán personas probas y honorables. Insisto que la lucha contra la corrupción es de todos los guatemaltecos sin excepción y los medios juegan un papel muy importante en este asunto, al hacer las denuncias respectivas, por lo tanto, estaremos muy abiertos a escuchar a todos los sectores, a hacer las investigaciones pertinentes y de resultar ciertas las acusaciones de corrupción, se deberán aplicar los mecanismos correctivos de los que dispone el Estado, de acuerdo a la ley. Aplicar la ley contra quienes una vez llenados todos los requerimientos de la justicia, resultaren culpables, no importando quien sea, ni cual el nivel que dentro de la administración pública posea, aplicaremos la Ley a todos por igual De igual manera, si descubriera una situación de corrupción la afrontaría siguiendo los pasos que la ley señala, pero tengan la certeza los guatemaltecos, que estaremos muy vigilantes en el desempeño de nuestras funciones de gobierno, para darle verdadera transparencia a nuestra gestión, y garantizar que no tendremos tolerancia con la corrupción y la
decisión de luchar para combatirla puesto que sabemos que la corrupción socava y mina la legitimidad del gobierno así como los valores democráticos, tales como la confianza y la confiabilidad, además de los enormes costos económicos y sociales que provoca. Para combatir la corrupción, en principio, es necesario asignar recursos para el sector justicia, seremos muy celosos con el cumplimiento de las leyes, por ejemplo existe legislación al respecto, pero no se cumple con la misma, como la exigencia de presentar estados patrimoniales al momento de tomar posesión de cargos públicos, para descubrir enriquecimientos ilícitos, haremos que las leyes se cumplan, y estaremos monitoreando permanentemente los niveles de transparencia y corrupción, en la medida que también podamos ir terminando con las causas que la producen, pero concretamente, proponemos 14 puntos que consideramos esenciales para combatir la corrupción: 1) Exponer ante la sociedad la dimensión y los costos de la corrupción para el país, y así propiciar la participación ciudadana a efecto de combatirla. 2) Fortalecer el poder local en materia de auditoría social, principalmente a través de los Consejos de Desarrollo y Organizaciones Sociales. 3) Buscar consensos a nivel nacional con los diferentes actores de la sociedad, con el objetivo de formular una Reforma Fiscal. 4) Incentivar al Congreso de la República para que agilice la aprobación de la Ley de Enriquecimiento Ilícito y reforma del Código Penal en el tema de Evasión Fiscal. 5) Iniciar un Diálogo Nacional encaminado a buscar una reforma en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que permita la fiscalización de las campañas electorales y de sus financistas. 6) Exigir el cumplimiento estricto de la Ley Contra el Lavado de Dinero y otros Activos. 7) Eliminar el uso de fideicomisos por parte del Gobierno. 8) Promover la reorganización en la estructura del Estado, fortaleciendo las instituciones y unificando entidades con duplicidad de funciones. 9) Prohibir el uso de las Organizaciones No Gubernamentales –ONGs– en procedimientos de obras y proyectos gubernamentales o del sector público. 10) Fortalecer el Observatorio Ciudadano para la Transparencia en el gasto público. 11) Brindar mayor respaldo a la Oficina de Responsabilidad Profe-
sional de la Policía Nacional Civil, y que permita depurar y transparentar la institución. 12) Fomentar la denuncia ciudadana. En el entendido que la colaboración entre la población y Gobierno, es la herramienta más efectiva para la solución de conflictos. 13) Combatir el contrabando con determinación. Desarticular las redes de corrupción en aduanas, retomar el control en puntos fronterizos de las rutas de contrabando identificadas. 14) Priorizar la emisión del Reglamento de la Ley del Sistema Penitenciario, que permita la construcción de nuevos centros penales, conformación de una guardia penitenciaria capacitada y retomar el control de los centros carcelarios del país. Conocemos las causas que provocan la corrupción; para prevenirla, debemos atacarlas en un proceso de prevención, permanente y como política de Estado, por ejemplo; sabemos que existen causas endógenas que tienen que ver con el individuo, tales como la falta de valores, carencia de conciencia social, falta de educación, desconocimiento de las leyes, baja autoestima y paradigmas distorsionados y negativos en los cuales es más importante el tener que el ser, entonces, la educación, la integración a la sociedad, la generación de oportunidades y el crecimiento económico del país, serán nuestras mejores armas preventivas. Pero también existen causas exógenas que dependen de la sociedad, tales como impunidad en los casos de corrupción, modelos sociales que transmiten antivalores, excesivo poder discrecional del funcionario público, concentración de los poderes de decisión en actividades de gobierno, soborno internacional, bajos salarios, falta de transparencia e información sobre la utilización de los fondos públicos y los procesos de decisión, poca eficiencia en la administración pública y extrema complejidad del sistema, y para eso, la aplicación de la justicia de manera pronta y decidida, y niveles de eficiencia y eficacia, con los cuales estamos absolutamente familiarizados, por ser los elementos clave del éxito empresarial que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. Pero estamos seguros que no podremos transformar Guatemala en un país próspero y desarrollado, si no combatimos y eliminamos primero la corrupción, por eso nuestro lema “CERO CORRUPCIÓN” “CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN”.