suplemento semanal de la hora, idea original de Rosauro Carmín Q.
Guatemala, 15 de mayo de 2021
Betty la fea
y el valor de los imaginarios en América Latina
Página 2 / Guatemala, 15 de mayo de 2021
De la honestidad de Betty la fea al valor de los imaginarios de Nuestra América
presentación
l artículo que nos propone nuestro colaborador, José Manuel Fajardo Salinas, nos invita a la reflexión sobre la naturaleza e importancia de los imaginarios en la configuración de la conducta social en América Latina. Sus ideas derivan del caso particular de “Betty la fea”, una telenovela colombiana de éxito global cuya ejemplaridad y potencial impacto en los espectadores es investigado por el académico. Programas como el referido, explica Fajardo Salinas, son de valor no solo para comprender el éxito comercial logrado en la identificación de los espectadores con su protagonista (en este caso, Betty), sino para llamar a la cautela al momento de proponer modos de conductas replicables socialmente. El filósofo al respecto dice de lo siguiente: “(…) Son esas y esos héroes que aparecen en las canciones, en los hechos deportivos, en los cuentos, en las narrativas noveladas como las de Yo soy Betty, la fea, quienes aportan desde su cercanía con lo popular, el camino que construye desde la imaginación el presente y futuro que nos es dado soñar, ya que por un proceso inconsciente de ejemplarización y modelación de comportamientos, estas figuras icónicas se vuelven guías y referentes anónimos de la conducta ética cotidiana”. Con el texto principal de nuestra edición, le invitamos a leer los aportes de Hugo Gordillo y Leonidas Letona Estrada, entre los demás contenidos. El Suplemento es suyo. Háganos llegar sus comentarios al correo ejblandon@ lahora.com.gt me encantará saber de usted y compartir sus intereses, aportes y valoraciones para mejorar nuestro trabajo. Feliz fin de semana. Hasta la próxima.
es una publicación de:
José Manuel Fajardo Salinas
Académico e investigador UNAH
Entre documental y documental, hay algunos que, por la riqueza de datos o por su estética ilustrativa, impresionan gratamente. El que mencionaré a continuación tuvo varias virtualidades, pero la que más llamó mi atención, y que guarda correlación con lo que quiero señalar en relación a la sensibilidad popular latinoamericana, es referido al tema de los imaginarios. ¿Imaginarios? Sí, palabra que usualmente ocupa lugares en tratados de antropología cultural o de descripciones sociológicas o históricas de la academia. Sin embargo, es importante intentar modelar una mayor proximidad de dicha noción de cara a la sociedad en general, pues su manejo ayuda a comprender mejor los acontecimientos que nos ocurren y que a ratos nos llenan de estupor, e incluso de indignación, sin saber explicar su origen profundo.
E
n el referido documental se hizo alusión a un hecho tal vez inédito en las relaciones que comúnmente son conocidas entre el mundo de la política latinoamericana (colombiana para este caso en particular) y las producciones culturales de la región, específicamente una novela de la televisión de dicho país que todos recordamos con cariño, pues su trama, remedo de la eterna cenicienta o de la heroína perseguida –ya sea en la versión francesa de Charles Perrault, o la alemana, de los hermanos Grimm—nos resulta siempre cercana; por supuesto que me refiero a la famosa novela Yo soy Betty, la fea.
Pues bien, el dato interesante que el documental señalaba dentro de la descripción de la trama es que en cierto momento Betty tuvo la oportunidad de aceptar soborno, dañando a la empresa Ecomoda, y traicionando tanto a su galán, Don Armando, como a todos los accionistas. Esto no ocurrió, pues por la intervención del presidente colombiano de ese entonces, Andrés Pastrana, el guion fue cambiado por su creador, Fernando Gaitán, y la imagen honesta de Betty se sostuvo en la telenovela. La intervención presidencial, y el cambio del argumento fue posible, pues a diferencia de otras telenovelas que son adaptaciones de obras literarias o textos
ya escritos, en el caso de Yo soy Betty, la fea, las escenas eran escritas a medida que se desarrollaban las filmaciones. ¿Por qué el presidente de un país con tantas y complejas problemáticas, como lo era la Colombia del tiempo de las FARC y de Pablo Escobar, gastó su valioso tiempo en prestar atención a una novela de la televisión local? La respuesta es sencilla en clave de la noción comentada inicialmente (los imaginarios), ya que, para el presidente Pastrana, era supremamente clara la identificación que el pueblo colombiano había construido en su imaginación con el personaje de Betty, viendo en ella a una heroína que a pesar de los
Guatemala, 15 de mayo de 2021 / Página 3
infortunios seguía adelante y que no se prestaba para malos manejos. De haber aceptado el soborno, Betty habría favorecido una imagen inclinada al oportunismo y no habría contribuido a la construcción de una ciudadanía responsable de la calidad de sus decisiones morales. De esta manera, son esas y esos héroes que aparecen en las canciones, en los hechos deportivos, en los cuentos, en las narrativas noveladas como las de Yo soy Betty, la fea, quienes aportan desde su cercanía con lo popular, el camino que construye desde la imaginación el presente y futuro que nos es dado soñar, ya que por un proceso inconsciente de ejemplarización y modelación de comportamientos, estas figuras icónicas se vuelven guías y referentes anónimos de la conducta ética cotidiana. Es propicio en este punto hacer una mención de la riqueza que, en el sentido enunciado, guarda la creación cultural del productor y cómico mexicano, Roberto Gómez Bolaños, que en los años setenta propulsó una heroicidad propia de la región latinoamericana en personajes como el Chavo del Ocho y el Chapulín Colorado, que desde su peculiar debilidad (representada en el chico huérfano que sobrevive en un barril colocado en el centro de la vecindad, o en el superhéroe que se acobarda ante la fuerza de los villanos pero que los vence por pura suerte o con un golpe de astucia), expresan la capacidad de sobreponerse a la adversidad y salir avante desde la limitación personal. Como lo decía el propio Gómez Bolaños en una entrevista, una de sus motivaciones para dar vida a un personaje como el Chapulín Colorado, era precisamente hacernos descubrir la posibilidad de heroicidad desde lo propio, y no desde personajes de factura norteamericana al estilo de los acuerpados en la Liga de la Justicia. En relación con la región latinoamericana, ¿qué importancia tienen estas heroínas y héroes que marcan el imaginario regional? Seguramente mucha más de la que acertamos a suponer, pues es por su mediación que las nociones de bien, valor, bondad, entrega desinteresada, altruismo, etc. se popularizan y mantienen vigencia. En este sentido, sería sabio explorar e investigar qué figuras heroicas marcan la actual sensibilidad popular, especialmente entre la juventud. La tendencia a la producción de series de televisión donde la figura del narcotraficante es asumida como héroe popular, desde su particular modo de vida y su capacidad de moverse fuera del sistema legal vigente, es un área de atención que seguramente destacaría
en la indagación propuesta. Respondiendo a la pregunta planteada al inicio del párrafo anterior, es posible indicar: dime quiénes son tus heroínas y héroes y yo te diré el futuro que te corresponde. Conectando esta idea con el clima de bicentenario que ahora vivimos en América Central, lo dicho motiva a pensar en una reedición de la heroicidad independentista, donde si bien el conjunto de los personajes que favorecieron la independencia, tanto en nuestra región como en el resto de América Latina, merecen ser celebrados desde esta gesta, ello no pasará a más si al mismo tiempo no se perfilan y cultivan los personajes de actualidad que expresen el ideal de respeto a la voluntad y soberanía popular que hacen falta fortalecer en el contexto histórico contemporáneo. Esta necesidad es manifiesta, pues un examen básico del conjunto de decisiones que realizan los gobiernos del área señala más inclinación a satisfacer a intereses y actores externos, que a cuidar el bienestar de las comunidades y sociedades locales. De ahí que, si bien el gran ideal de la Federación Centroamericana no fue viable, como tampoco lo fue el sueño bolivariano de un estado unificado en América Latina, ello no significa que sus pobladores no puedan concebir una forma de vida política digna desde la configuración actual, donde separados en variedad de estados haya un común denominador fuerte: el respeto a sus ideales de vida y al modo cultural de celebrarlos. En otras palabras, el respeto a sus imaginarios. Entonces, tras el ejemplo de la maniobra sabia y prudente del ahora expresidente colombiano Pastrana, una conmemoración inteligente del presente bicentenario centroamericano, invitaría a propiciar una investigación profunda de nuestros imaginarios compartidos, de las imágenes de bien, justicia y solidaridad que los vitalizan, de las heroínas y los héroes que merecen ser creados y cultivados como patrimonio compartido, pues es gracias a esta veta de riqueza que se puede vivir la libertad de expresar el propio modo de ser desde el espacio cultural de pertenencia; y ello, aún bajo la más incómoda configuración política, comandada por agentes y actores foráneos (respaldados, por supuesto, por un conjunto de comparsas internos), que producen afectaciones sociales, económicas, culturales, etc., pero que se reducen solo a una condicionante circunstancial, cuando chocan contra la determinante sustancial del imaginario de un pueblo que se auto respeta y aprecia desde su viva originalidad.
Página 4 / Guatemala, 15 de mayo de 2021
Geometría Hugo Gordillo Escritor
De colonia inglesa, Estados Unidos pasa a ser colonialista, apropiándose de Puerto Rico, Filipinas, el Canal de Panamá... Contribuye en la independencia de Cuba para apropiarse de la isla, pero solo se queda con Guantánamo por los siglos de los siglos. Los iberos derrotados vuelven enfermos y heridos a la España decadente, afectada por una pobreza y una violencia incontrolable. El joven pintor anarquista Picasso refleja parte de esa realidad en cuadros como El prisionero, Un mitin anarquista y Temerle a la libertad. Acostumbrado a poner apodos, como el de fieras a los fovistas, Vauxcelles, el criticón conservador de las vanguardias, dice que las pinturas de Braque son cubos y figuras geométricas, por lo que le llama Cubista al movimiento integrado por Picasso, Juan Gris y el poeta Apollinaire, entre otros.
E
n el cubismo desaparece la perspectiva renacentista y emerge la perspectiva múltiple, de tal manera que un objeto o sujeto puede ser representado frontalmente y de costado, desde diversos ángulos. Para cada paisaje, bodegón o retrato hay distintos puntos de vista. Este arte rasga la tradicional perspectiva y la línea de contorno con un cuchillo de doble filo. De un lado, el Cubismo Analítico que privilegia los colores oscuros como el gris, el verde y el marrón, pero, más importante, privilegia la geometrización y la perspectiva múltiple, en detrimento de lo cromático. Un hermetismo que requiere toda la atención del espectador para decodificar la imagen, cuyas consecuencias son el rechazo del público y los críticos. Los cubistas saben que Dios tarda, pero no olvida; por eso le siguen encendiendo velas al impresionista Cezanne, santo patrono de la geometría pictórica, cuya obra plantea la autonomía del arte, sin influencia de la literatura, la música o la ciencia. Mientras los nuevos imperios saquean el continente negro a sangre y fuego, los artistas se alimentan del arte extranjero, como lo hace Picasso al pintar mascarones africanos, ibéricos y egipcios en Las Señoritas de Aviñón, primer cuadro referencial del Cubismo, a pesar de su tinte primitivista. El otro filo del cuchillo es el Cubismo Sintético, con el que no solo se recupera el cromatismo. Los cubistas empiezan a hacer collages, experimentados anteriormente por Matisse, que, debido a problemas motrices, pinta papeles con colores puros y los recorta para crear sus últimas obras. Picasso prueba una técnica de relieve, usando pintura con arena que le da tridimensionalidad a los lienzos. Cuando el español usa papel periódico, cartas, fragmentos de partituras, letras y números; el francés Braque incluye arena, aserrín, residuos metálicos, etc. Sin embargo, la paternidad del Sintetismo se le adjudica a Juan Gris, que nunca abandona el color, la luz, ni los efectos del claroscuro. Sigue leyes estructurales con bases geométricas (cuadrado, triangular, cúbico y cilíndrico). En la transición del Cubismo analítico al sintético, México ofrece al mundo la primera Revolución del siglo XX. Para entonces, Diego Rivera se alimenta de las vanguardias
en Europa y se enfrasca en su etapa cubista en Francia. Las obras incluyen elementos del costumbrismo mexicano, como el uso del sarape en su Paisaje Zapatista. Abandona esa vanguardia por considerar que el movimiento deja de ser subversivo y salta a la etapa muralista. Del clasicismo, el escultor Gargallo migra a la experimentación con la chapa metálica recortada, entre volúmenes y vacíos por los cuales penetra la luz. Encantado de esculpir hombres desnudos, sustituye el mármol o el bronce por láminas de hierro forjado. Su dramatismo expresivo se refleja en El Gran Profeta y la trilogía escultórica sobre Greta Garbo, la actriz sin sonrisa que actúa en el Cine mudo y el sonoro. En su búsqueda de un estilo nacional arquitectónico checo, la trinca Jonák, Gocar y Chochol, desarrollan en Praga el “rondocubismo” con impresionantes edificaciones como El Crematorio de Pardubice, La Casa de la Virgen Negra y la Villa Kovarovic, incorporando formas redondas y coloridas, propias de la decoración bohemio-morava. El cubismo, influenciado por el desarrollo de la ciencia de la psicología, también afecta a la literatura. Apollinaire, Cendrars, Max Jacob y Gertrude Stein, gran coleccionista de obras cubistas, se embarcan en una nueva sintaxis discontinua con tendencia anti narrativa, eliminando las descripciones y las anécdotas. Apollinaire, que va preso con Picasso por el robo de La Gioconda en el Museo del Louvre, es el autor del Manifiesto Cubista. Destaca que el Cubismo es el arte de pintar cuadros inspirados en la realidad sugerida por el artista, el instinto y la intuición con una tendencia al orfismo (encantamiento). Apollinaire cierra su proclama diciendo sobre las vanguardias: “amo el arte contemporáneo porque amo, sobre todo, la luz. Todos los hombres la aman por encima de todas las cosas, por ello inventaron el fuego”. El problema del nuevo siglo es la expansión del fuego en el mundo. Prueba de ello es el bombardeo ítalo-germano del poblado vasco de Guernica para encumbrar al dictadorzuelo, general Francisco Franco, en España, de donde nace una anécdota. Cuando soldados alemanes visitan a Picasso en su estudio y ven una foto del cuadro El Guernica, le preguntan: ¿tú hiciste eso? El autor de la pintura les contesta: no… ¡eso lo hicieron ustedes!
Guatemala, 15 de mayo de 2021 / Página 5
De cuentos y leyendas de mi pueblo
El pozo de oro Leonidas Letona Estrada
Cuando la hacíamos de “niños exploradores”, con mi hermano Tono una vez planeamos adentrarnos más en los cerros que circundan el pueblo de San José Chacayá, Departamento de Sololá.
P
or la noche arreglamos nuestros enseres: un morral con tortillas con frijol, una botella de fresco de mora y los dos machetes para defendernos en caso de peligro. La mañana se teñía de un anaranjado cielo y despuntaba el sol y fuimos a esa nueva aventura. Llegamos al cerro cubierto de verde vegetación entre encinos, cipreses y gigantes pinos por donde entraban sigilosamente los primeros rayos del sol y se colaban dentro de la humedad como flechitas llevando luz y delicioso calor. Ya dentro del bosque nos tropezamos con un agujero el cual estaba tapado con ladrillos y mezcla; intrigados lo principiamos a desmontarlo de hojarasca, matas de mora silvestre, ramas secas caídos de los árboles y cabal, era un pozo tapado con restos de ladrillos
y mezcla de arena con cal, demostrando mucha antigüedad; mejor dispusimos regresar a casa e investigar algo sobre ese hallazgo. Después de la cena, como sobremesa nuestro padre nos contaba historias y esa noche aprovechamos el momento para contarle nuestro descubrimiento de la montaña y nos contó lo siguiente: Ustedes llegaron hasta donde se encuentra el “Pozo de Oro”, ese era la bodega o “caja fuerte” de los antiguos habitantes Cakchiqueles de esta región, ahí guardaban sus tostones de oro, especie de monedas y pepitas de oro puro y con ese tesoro pagaban los servicios de trabajadores de la tierra, labradores, jornaleros, cuidadores de la autoridad y cuidadores de las casas de los que actuaban como jefes o caciques ancestrales. Cuentan que una vez, siguió la plática con mi papá, visitó el pueblo el “Mayor de Plaza” jefe del departamento, especie de Gobernador y escuchó esa leyenda y trazó su plan de acción. Regresó a Sololá y le contó a su ayudante, su asistente o secretario, y lleno de emoción le susurró en el oído “en ese
pozo debe haber todavía tostones de oro, si vamos y nos metemos a él nos volveremos ricos y ya con plata solicitamos nuestra jubilación, pero… qué irán a decir los Caciques de Chacayá, mejor que ellos nos lleven a conocerlo y no les contaré nada de mi plan secreto”. Dicho y hecho, visitó nuevamente el pueblecito y lo llevaron a conocer el famoso pozo de oro. Llegaron al lugar y al limpiarlo, principió a verter agua clara y pura y con el agua pescaditos diminutos y cangrejos; todos los de la comitiva se quedaron asombrados menos
“el Gobernador” y su Ayudante, como estaba su plan secreto en su pensamiento inmediatamente les ordenó con voz altisonante gritó: “TAPEN ESE POZO YA, NO VEN QUE SE ESTÁ SALIENDO EL AGUA DEL LAGO DE ATITLÁN Y VA A INUNDAR EL PUEBLO Y USTEDES Y SUS FAMILIAS Y TODO EL VECINDARIO MORIRÁN AHOGADOS”. A ese Gobernador gritón de su puesto lo destituyeron y ya no pudo hacerse rico por el “Tesoro del pozo”. Y desde ese lejano tiempo el Pozo de Oro quedó tapado para siempre.
Página 6 / Guatemala, 15 de mayo de 2021
Epistolario
CARTA A VICTOR HUGO Isidore Ducasse, dit Comte de Lautréamont (1846 – 1870)
Esta carta estaba escondida entre las páginas del canto primero de Los cantos de Maldoror, obra a la que acompañaba. Lleva inscrito, de la mano de Victor Hugo, el signo «r» que indicaba que había respondido. Las cartas de Lautréamont –colocado en el panteón de los poetas maldecidos por los surrealistas, debido a sus cantos de Maldoror– son de extrema rareza: sólo se tiene conocimiento de seis. (*) (*) Tomado del sitio digital: https://www.maisonsvictorhugo. paris.fr/es/obra/carta-victor-hugo
Noviembre 10 de 1868 Señor:
L
e envío dos ejemplares de un panfleto que, debido a circunstancias que escapan a mi voluntad, no pudo publicarse en el mes de Agosto. Lo publican ahora dos librerías del boulevard, y me he decidido a escribir a una veintena de críticos, para que hagan la crítica. Aunque, en el mes de agosto, un diario, la jeunesse, ¡sí que lo mencionó! Ayer vi en correos a un niño que sostenía entre sus manos el Avenir National con su dirección, así que me he resuelto a escribirle. Hace 3 semanas que le entregué el 2° canto a Don Lacroix para que lo imprima con el 1°. Lo preferí a los otros porque había visto un busto de usted en su librería, y supe que era la librería de usted. Pero hasta ahora no ha tenido tiempo de ver mi manuscrito porque está muy ocupado, me dice; y si usted tiene a bien escribirme una carta, estoy seguro de que al mostrársela, se mostrará más diligente y leerá lo antes posible los dos cantos para imprimirlos. Son diez los años que llevo alimentado las ganas de ir a verlo, pero no tengo dinero. Hay tres faltas de imprenta, que son: Página 7, línea 10: en vez de: «si ce n’est ces larmes» hay que [leer] «si ce n’est ses» Pág. 16 1.12. «Mais l’homme lui est plus redoutable», hay que [leer] «mais l’Océan» p. 28. El antepenúltimo. En vez de «il est brave» hay que [leer] «il est beau». Aquí tiene mi dirección: Mr Isidore Ducasse Rue Notre-Dame-des-Victoires, 23 Hôtel : à l’union des nations No sabe usted cuán feliz estaría haciendo a un ser humano si me escribiera algunas palabras. ¿Me promete, además, un ejemplar de cada una de las obras que vaya a publicar en el mes de enero? Y ahora, llegado el final de esta mi carta, contemplo mi audacia con la sangre más fría, y me estremezco por haberle escrito, yo que todavía no soy nada en este siglo, mientras que usted, usted lo es Todo. Isidore Ducasse
Guatemala, 15 de mayo de 2021 / Página 7
POESÍA
R
Roberto Sosa oberto Sosa (Yoro, 18 de abril de 1930 - Tegucigalpa, 23 de mayo de 2011). Autor de varias obras, es un connotado poeta
El llanto de las cosas Mamá se pasó la mayor parte de su existencia parada en un ladrillo, hecha un nudo, imaginando que entraba y salía por la puerta blanca de una casita, protegida por la fraternidad de los animales domésticos. Pensando que sus hijos somos lo que quisimos y no pudimos ser. Creyendo que su padre, el carnicero de los ojos goteados y labios delgados de pies severo, no la golpeó hasta sacarle sangre, y que su madre, en fin, le puso con amor, alguna vez, la mano en la cabeza. Y en su punto supremo, a contragolpe como desde un espejo, rogaba a Dios para que nuestros enemigos cayeran como gallos apestados. De golpe, una por una, aquellas amadísimas imágenes fueron barridas por hombres sin honor. Viéndolo bien todo eso lo entendió esa mujer apartada, ella la heredera del viento, a una vela. La que adivinaba el pensamiento, presentía la frialdad de las culebras y hablaba con las rosas, ella, delicado equilibrio entre la humana dureza y el llanto de las cosas. El aire que nos queda Sobre las salas y ventanas sombreadas de abandono. Sobre la huida de la primavera, ayer mismo ahogada en un vaso de agua. Sobre la viejísima melancolía (tejida y destejida largamente) hija de las grandes traiciones hechas a nuestros padres y abuelos: estamos solos. Sobre las sensaciones de vacío bajo los pies. Sobre los pasadizos inclinados que el miedo y la duda edifican. Sobre la tierra de nadie de la Historia: estamos solos sin mundo, desnudo al rojo vivo el barro que nos cubre, estrecho en sus dos lados el aire que nos queda todavía.
hondureño. Sus libros Los pobres (1969) y Un mundo para todos dividido (1971), fueron los poemarios de mayor repercusión en el mundo de la literatura.
Los pobres Los pobres son muchos y por eso es imposible olvidarlos. Seguramente ven en los amaneceres múltiples edificios donde ellos quisieran habitar con sus hijos. Pueden llevar en hombros el féretro de una estrella. Pueden destruir el aire como aves furiosas, nublar el sol.
(Pesan en el ambiente las desgracias, olfateadas por los perros del barrio, empujados al fondo, llenos de agua los ojos). Son ellos, los enviados que se abren brutalmente, los desiguales distribuidores de la muerte inventada que pasan en silencio, y que un día vendrán. Mi mujer extrañará los arcos de mis nervios y mis hijos se inquietarán, enmudecidos, por la idea de la humedad, y por la suerte de las aves soledosas paradas en los vértices. Selección de textos de Gustavo Sánchez Zepeda.
Pero desconociendo sus tesoros entran y salen por espejos de sangre; caminan y mueren despacio. Por eso es imposible olvidarlos. Dibujo a pulso A como dé lugar pudren al hombre en vida, le dibujan a pulso las amplias palideces de los asesinados y lo encierran en el infinito. Por eso he decidido —dulcemente— —mortalmente— construir con todas mis canciones un puente interminable hacia la dignidad, para que pasen, uno por uno, los hombres humillados de la Tierra. La muerte otra Ellos, los enemigos nuestros de cada día, vendrán inesperadamente. Tres veces llamarán con firmes golpes. Tengo el presentimiento del eco duplicado de sus pasos calmados.
Página 8 / Guatemala, 15 de mayo de 2021
FILOSOFÍA
Santo Tomás de Aquino Sobre la propiedad
En el siguiente texto se exponen las ideas de este filósofo cristiano sobre la propiedad. Santo Tomás, en muy buena medida, es deudor de la perspectiva naturalista de Aristóteles. Para él, en consecuencia, la naturaleza -la ley natural, el derecho naturalsirve como criterio moral para discernir lo bueno y lo malo. Algo es conveniente o inconveniente según siga o no lo supuestamente prescrito por la naturaleza, últimamente creada por Dios. Para Tomás, los bienes humanos son, por naturaleza, comunes y no privados. Reconoce que, respecto a la administración y gestión de los mismos, puede ser conveniente la propiedad privada -cada cual cuida mejor de lo suyo-; pero el disfrute de los bienes ha de ser común, pues han sido creados por Dios para todos. Lo primero es una pura convención humana -derecho positivomientras que lo segundo es derecho natural; es decir, está por encima y ha de prevalecer. (*) * González Antonio. Introducción a la práctica de la filosofía. Texto de iniciación. UCA Editores. San Salvador, 2005.
C
uestión: si es lícito a alguien poseer alguna cosa como propia. Respuesta: acerca de los bienes exteriores, dos cosas competen al hombre: primero, la potestad de gestión y disposición de los mismos, y en cuanto a esto es lícito que el hombre posea cosas propias (...) porque cada uno es más solícito en la gestión de aquéllo que con exclusividad le pertenece que en lo que es común a todos o a muchos, pues cada cual huyendo del trabajo, deja a otro el cuidado de lo que conviene al bien común, como sucede hay muchedumbre de servidores (...). En segundo lugar, también compete al hombre, respecto de los bienes exteriores, el uso o disfrute de los mismos; y en cuanto a esto no debe tener el hombre las cosas exteriores como propias, sino como comunes, de modo que fácilmente dé participación en ellas a otros cuando lo necesiten. Por eso dice el Apóstol (1 Tim 6, 17-18): “Manda a los ricos de este
mundo que den y repartan con generosidad sus bienes (...). La comunidad de bienes se atribuye al derecho natural, no en el sentido de que éste disponga que todas las cosas deban ser poseídas en común y nada como propio, sino en el
sentido de que la distinción de posesiones no es de derecho natural, sino más bien derivada de convención humana, lo que pertenece al derecho positivo, como se ha expuesto. (Tomado de la Summa theologica, 1266-1273)