PORTFOLIO
SOBRE MĂ? LAIA MUĂ‘OZ GOMĂ€
Mi nombre es Laia MuĂąoz y estoy cursando el Ăşltimo aĂąo en el Grado de DiseĂąo de Interiores en la universidad ELISAVA Escola de Disseny.
Disfruto trabajando con compaùeros que se especializan en otros åmbitos, ya VHDQ LQJHQLHURV GLVH³DGRUHV JU£ĆFRV R de producto.
He trabajado en distintos proyectos de retail, exposiciĂłn, urbanismo, e incluso diseĂąo de mobiliario. TambiĂŠn he tratado con temas como el color, la luz o las tendencias, que han permitido elaborar soluciones creativas con una integridad conceptual.
Haber estado durante largos perĂodos de tiempo en otros paĂses ha hecho que sea una persona con una mente abierta que puede adaptarse rĂĄpidamente a los cambios.
A parte del interiorismo me interesan otras vertientes, como por ejemplo el branding o el diseĂąo de mobiliario, ya que soy una persona con constantes ganas de aprender.
Soy organizada, detallista y bastante exigente conmigo misma. De este modo, siempre estoy buscando la mejor manera de presentar mis trabajos dĂĄndole gran importancia al trato cercano que se debe tener con el cliente, ya que tienen que sentirse partĂcipes de sus proyectos.
FCB ICE HOCKEYYOHJI YAMAMOTO .01 PATTERN STRUCTURE .02 INVISIBLE CITIES .03 EL JARDĂ?N DE LAS DELĂ?CIAS .04
La exposición es un mÊtodo y una estrategia para ver, conocer y comunicar; con ella se organiza el espacio y el pensamiento. (V UHSUHVHQWDFL¾Q HVFHQLĆFDFL¾Q y relato; y es consumo de masas y espectåculo singular. Los proyecto presentados se han trabajado a partir de distintos criterios como pueden ser la adecuación de la escala, la temporalidad e incluso las formas de presentación.
FCB ICE HOCKEY YOHJI YAMAMOTO
01
TERCER CURSO (2013) DURACIÓN: 3 SEMANAS COLABORADORES: OMAR GONZÁLEZ ALMA TÓTH
PROYECTO SELECCIONADO PARA LA PRESENTACIÓN DEL FC BARCELONA
Evento donde se presenta la nueva equipación del Fútbol Club Barcelona de hockey sobre hielo diseñada por Yohji Yamamoto, Y-3 Adidas. (Q HVWH SUR\HFWR VH UHćHMD GH OD identidad de la marca a través de una corriente nípona marcada en el detalle espacial, y creada a partir de un juego de luz y color.
UCATIVO DE AUTODESK
DISEÑO DE ESPACIO _ EXPOSICIÓN
01 IMĂ GENES EXPLICATIVAS DEL PROYECTO Se escogieron tres espacios en los que actuar. Primero se encuentra la fachada donde se proyecta la sombra de unos maniquĂes vestidos con la indumentaria caracterĂstica de los equipos de hockey sobre hielo. DespuĂŠs se accede a un pasillo totalmente oscuro donde se proyectan una serie de imĂĄgenes sensoriales en unas cortinas retroiluminadas. Por Ăşltimo se da lugar a la presentaciĂłn de la equipaciĂłn, con un mapping aplicado en un PDQLTXÂŻ \ XQ GHVĆOH HQ HO TXH ORV PRGHORV GHVĆODUÂŁQ SRU OD SDUWH GH atrĂĄs de unos paneles iluminados, hasta llegar al centro de la pista y presentar la indumentaria.
SECCIĂ“N DEL ESPACIO INTERIOR ESCALA: 1/250
ENTRADA DEL EVENTO ESCALA: 1/250
FCB ice hockey. yohi yamamoto
PATTERN STRUCTURE
02 DISEÑO DE ESPACIO _ EXPOSICIÓN TERCER CURSO (2013) DURACIÓN: 8 SEMANAS COLABORADORES: CLAUDIA PALMA
Estructura expositiva que aporta un cambio de imagen en la fachada del Palacio de Hielo del Futbol Club Barcelona. A la vez, permite a la entidad dotarse de un elemento expositivo para colocar elementos publicitarios y promocionales. La idea principal es realizar un cambio de imagen al espacio a partir de una estructura de paso donde se pueden realizar representaciones expositivas.
02 pattern structure CONCEPTUALIZACIĂ“N Y PIEZAS DE LA ESTRUCTURA La idea principal es realizar un cambio de imagen al espacio a partir de una estructura de paso donde se pueden realizar representaciones expositivas. A partir del anĂĄlisis de un sistema de curvas con la misma raĂz tipolĂłgica de los diagramas de Etienne-Jules Marey, se ha experimentado con los ritmos descubiertos dotĂĄndolos de volumĂŠtrica. A continuaciĂłn se han extraĂdo unos patrones de ediciĂłn topolĂłgica, de los cuales se han dibujado unas pautas diferenciales aplicĂĄndolas sobre una base rectangular de 10 x 37 cm. Una vez obtenido el patrĂłn ĆQDO VH KD EXVFDGR XQ HVSDFLR D escala humana para incorporar las UHJODV GHĆQLGDV DQWHULRUPHQWH FRQ HO ĆQ GH JHQHUDU XQ HVSDFLR H[SRVLWLYR
PROYECCIĂ“N DE LA ESTRUCTURA ESCALA: 1/50
INVISIBLE CITIES EXHIBITION
03 DISEÑO DE ESPACIO _ EXPOSICIÓN SEGUNDO CURSO (2012) DURACIÓN: 5 SEMANAS COLABORADORES:
MARIA ALVAREZ DAVID TORRES ANNELEEN RAEYMAEKERS
Exposición inspirada en el libro de Ciudades Invisibles de Italo Calvino. El objetivo principal es crear una expectación en el usuario a través del recorrido, la luz y el color; convirtiéndose en los elementos protagonistas del hilo narrativo del proyecto.
03
LIGHT
INFINITUD
MOODBOARD CONCEPTUAL Y MAQUETA
invisible cities exhibition
Uniformidad y pureza fueron los dos requisitos principales que se impusieron en el momento de hacer el proyecto.
Otro componente protagonista HV OD LQYLVLELOLGDG UHćHMDGD HQ un juego con la ubicación de la SDUWH JU£ĆFD GHO SUR\HFWR
SECCIÓN DEL ESPACIO ESCALA: 1/50
IGNORANCIA
REFLEJO DE UNA CIUDAD
De este modo, se ha utilizado la repetición de un mismo módulo para crear la exposición. La personalidad del espacio se da a través de la utilización indirecta de la iluminación, la cual se llega a considerar el elemento protagonista del espacio.
WHITE CLOUDS
EL JARDÍN DE LAS DELÍCIAS
04 DISEÑO DE ESPACIO _ EXPOSICIÓN TERCER CURSO (2013) DURATION: 1 WEEK
(O -DUG¯Q GH ODV 'HOLFLDV UHćHMD ORV aspectos mas representativos del restaurante Il Giardinetto. Es una ventana expositiva que, a través de un lenguaje poético, comunica la identidad del restaurante. En su momento Pomés quiso proyectar un restaurante donde el comer pasta fuera el máximo placer, de aquí viene la alusión al nombre de la pintura de El Bosco.
Éstos están vestidos de los colores característicos del espacio, ambientándolo de este modo en toda su plenitud.
PRODUCTO
Desde un principio se quiso UHćHMDU OD LGHQWLGDG GHO restaurante en el escaparate, de ese modo se ha escogido representar un jardín de árboles creados a partir de uno de sus productos más personales: los cócteles.
IDENTIDAD CORPORATIVA
DEFINICIÓN DEL PROYECTO
el jardín de las delícias
ESPACIO
04
JARDÍN
DE L’HORT A CASA .01 MAPPLETHORPE’S CONDENSED .02 YELLOW KORNER IDENTITY REDESIGN .03 ERASMUS BAR, SWAP .04
El retail se basa en crear experiencias temáticas en los consumidores mediante el uso del espacio. 6XV ĆQHV SULQFLSDOHV VRQ DWUDHU DO cliente, entretenerlo y que éste pueda interactuar y participar en el espacio. Los proyectos trabajados en este ámbito recogen contenidos focalizados en el marco del branding y las tendencias, y aplicados en el marco del diseño de espacios.
DE L’HORT A CASA POP UP STORE
01 DISEÑO DE ESPACIO _ RETAIL TERCER CURSO (2013) DURACIÓN: 2 SEMANAS COLABORADORES: VICTORIA MORILLAS
Pop up store que representa los aspectos y valores essenciales de la pequeña empresa creada por jóvenes emprendedores que lleva por nombre De l’hort a casa; la cual se caracteriza por ofrecer productos ecológicos y de temporada de un modo más próximo al consumidor.
01
pop up store. de l’hort a casa
DEFINICIÓN DEL PROYECTO Y PROYECCIÓN EN 3D A travÊs del anålisis de su imagen corporativa, se ha creado un stand de cartón con formas onduladas y orgånicas que aluden a la naturalidad del logotipo de la empresa. $GHP£V VH TXLVR UHćHMDU OD proximidad que se tiene con el cliente a travÊs del diseùo de la estructura que permite interactuar en el espacio.
/D JU£ĆFD \ OD LOXPLQDFL¾Q aspectos importantes en el proyecto, estån integrados dentro de la estructura a travÊs de paneles retro iluminados que personalizan el espacio con los valores iniciales de la empresa.
250
MAPPLETHORPE’S CONDENSED
02 DISEĂ‘O DE ESPACIO _ RETAIL TERCER CURSO (2013) DURACIĂ“N: 5 SEMANAS
Materiales como la piedra, el hierro o el metal son caracterĂsticos en la tendencia llamada Mapplethorpe’s Condensed, inspirada en el famoso IRWÂľJUDĆDV GHO QHR\RUNLQR 5REHUW Mapplethorpe. Tendencia adulta, y a la vez ingeniosa, que se basa en la simplicidad de lo que nos rodea; y lo representa a travĂŠs de PDWHULDOHV ĆJXUDV GHQVDV \ FRPSDFtas.
02
mapplethorpe’s condensed
P 9043
P 7541 C
PALETA PANTONE Y EXPLICACIÓN DEL PROYECTO A partir de los conceptos más característicos que representan a este fotográfo se ha creado una tendencia basada en todo aquello que sea denso, compacto; y siempre jugando con la relación luz-sombra, y claro-oscuro. Por lo tanto, como la mayoría de las REUDV GH 5REHUW VXHOHQ VHU HQ EODQFR \ negro, la tendencia se centra en estos dos colores, acompañados por otros, también representativos del autor, que le dan cierta personalidad a la tendencia. Y es que la simplicidad es un concepto típico de este autor, ya que sus fotografías se focalizan en elementos primarios que por si mismos pueden dar mucho juego
P 642 C
P Cool gray 1C
P Cool gray 6C
P 7541 C
P 452C
P 722C
YELLOW KORNER IDENTITY REDESIGN
03 DISEÑO DE ESPACIO _ RETAIL TERCER CURSO (2013) DURACIÓN: 4 SEMANAS COLABORADORES: GERARD MARTINEZ VICTORIA MORILLAS
PROYECTO SELECCIONADO MEJOR PROYECTO DEL MÓDULO DE RETAIL
5HGLVH³R GHO LQWHULRU GH OD JDOHU¯D \ tienda de fotografía Yellow Korner, situada en la calle Consejo de Cien de Barcelona. El principal objetivo es la introducción del usuario a una ciudad abstracta donde se encuentran distintos escenarios expresados a través del color y las fotografías.
03
yellow korner identity redesign
PROYECCIÓN EN 3D Y PLANOS DE LA ESTRUCTURA MODULAR La tienda se constituye de módulos creados por rejillas metálicas que se repiten por todo el espacio aludiendo a la idea de ciudad reticular. En total se encuentran tres zonas distintas: la recepción donde se produce la curiosidad del espectador y atrae a un nuevo público; la exposición donde se expone el producto; y el taller el cual se considera un espacio de aprendizaje, interacción e innovación donde profundizar en el mundo de la fotografía y el arte. El color y la iluminación tienen un gran protagonismo ya que se utiliza como elemento divisorio de las tres zonas.
ESCALA 1:10 ESCALA 1:10
ESCALA 1:10
2,4
7
2,0 1,2
4
1,6 1,2 4
,07
ESCALA 1:10
ESCALA 1:10
1,6
2,4
2
2,4
1,6
MUNTATGE CAIXA DE LLUM ESCALA 1:30
ESCALA 1:10
ESCALA 1:10
MUNTATGE ESCALA 1:3 MUNTATGE CAIXA DE LLUM ESCALA 1:30
SECCIÓN DEL ESPACIO ESCALA: 1/100
0,07
2,4
7
0,4
1,6
0,4
2,0 1,2
1,6
1,2
0,4
1,2 0,4
3,2
MUNTATGE CAIXA DE LLUM ESCALA 1:30
0,4
2,4
0,8
1,6 0,4
1,6
0,07
3,2
0,8
0,8
1,2
0,4
0,4
0,8
2,4
0,4
0,4
0,8
1,2
1,2
0,4
0,4
0,8
2,65
2,1
2,4
0,4
0,8 0,4
3,05
2,4
2
1,2
0,8
1,6
1,2
4
seccio A/A' E 1/50
ERASMUS BAR SWAP
04 DISEร O DE ESPACIO _ RETAIL
SEGUNDO CURSO (2012) DURACIร N: 7 SEMANAS COLABORADORES: MARTA RUBIO MARC SORONELLAS
SWAP es un bar de cรณcteles, localizado HQ ODV 5DPEODV TXH HVWยฃ HQIRFDGR D los estudiantes que estรกn de erasmus en Barcelona. Local acogedor y amigable donde los estudiantes pueden compartir experiencias con compaรฑeros que estรกn en la misma situaciรณn.
04 PLANO DE LA PRIMERA PLANTA ESCALA: 1/100 El espacio se constituye de dos plantas. En la planta baja se constituye de un único espacio común en el cual se encuentra bar; y la primera planta estå enfocada a una zona mås reservada y a los aseos. El objetivo principal era crear un espacio común y público que se solucionara a travÊs de una plataforma continua con formas orgånicas. 5HVSHFWR D OD JU£ĆFD HO QDPLQJ del local es SWAP ya que en inglÊs VLJQLĆFD LQWHUFDPELR &RQ HVWH MXHJR GH VLJQLĆFDGRV FUHDPRV WRGD la identidad corporativa, diseùando el logotipo con aspecto de sello, o el menú con aspecto de pasaporte
DISEĂ‘O GRĂ FICO MENĂš Y TARGETA DE IDENTIFICACIĂ“N
erasmus bar. swap
DYNAMIC SPACE .01 MERENDERO’S IN BARCELONETA .02
El diseĂąo de servicios es la actividad GH SODQLĆFDU \ RUJDQL]DU SHUVRQDV infraestructura, comunicaciĂłn y materiales que componen un servicio, para mejorar su calidad, la interacciĂłn entre el proveedor y las personas usuarias, y la experiencia de las mismas. Permite diseĂąar experiencias memorables para las personas usuarias creando nuevos vĂnculos entre los diferentes agentes del proceso potenciando sus capacidades de acciĂłn e interacciĂłn.
DYNAMIC SPACE
01 DISEÑO DE ESPACIO _ SERVICIO SEGUNDO CURSO (2012) DURACIÓN: 2 SEMANAS
Espacio creado a partir de listones de madera que trabajan conceptualmente como una tercera piel. Estructura que permite una vinculación del usuario con el lugar, convirtiéndolo en partícipe directo del diseño del espacio.
01 DISTINTOS USOS DEL ESPACIO El concepto principal que sigue el proyecto es el diseĂąo de un espacio donde el usuario sea el protagonista de su creaciĂłn. De este modo, serĂĄ ĂŠl quien decida la colocaciĂłn de los listones de madera para darle el uso que le apetezca en cada momento. A partir de dos ejes que trabajan como punto de uniĂłn entre los OLVWRQHV VH SXHGHQ KDFHU LQĆQLWDV combinaciones. La combinaciĂłn del material con su propio vacĂo, presenta la importancia de la experimentaciĂłn poĂŠtica de “luz y sombraâ€? que existiĂł durante todo el proceso de conceptualizaciĂłn.
dynamic space
MERENDERO’S IN BARCELONETA
02 DISEÑO DE ESPACIO _ SERVICIO SEGUNDO CURSO (2012) DURACIÓN: 5 SEMANAS PROYECTO SELECCIONADO MEJORES TRABAJOS DE 2012
Merendero situado en la playa de la Barceloneta que cubre las necesidades básicas o más comunes de los usuarios cuando van a la playa: comer, descansar, almacenar, cocinar, limpiar utensilios y aprovisionar agua. El proyecto se soluciona a partir de la creación de un mismo módulo apto para utilizarse tanto en el interior como en el exterior del espacio.
02 DIBUJOS, MAQUETA Y PROYECCIONES EN 3D El objetivo del proyecto es crear una misma forma que se pueda utilizar para satisfacer cualquier necesidad que tenga el usuario. Ésta tiene que ser simple, limpia, y siguiendo la geometrĂa que ya tenia la Barceloneta des de un principio (verticalidad y horizontalidad). Por lo tanto, se ha creado un Ăşnico elemento formado por dos planos horizontales y dos verticales, que se va repitiendo por el espacio teniendo cada uno una funciĂłn distinta. La parte exterior estĂĄ formada por FXDWUR HVWUXFWXUDV ĆMDV IRUPDOPHQWH iguales a las situadas en interior, pero de material, grosor y altura distinta. La iluminaciĂłn se ha incluido en los mĂłdulos exteriores los cuales funcionan como lĂĄmpara por la noche. Éstos estĂĄn alimentados por paneles solares que recogen energĂa, la almacenan y por la noche la utilizan.
merendero’s in barceloneta
POKT, BATHROOM CASE .01 ZIG ZAG RACK .02 INVISIBLE CITIES, FEDORA .03
Todos los productos surgen por una necesidad, un problema o un deseo. Éstos no comienzan a concretarse hasta que no comienza la actividad GH GLVHÂłDU GRQGH VH GHĆQHQ ODV caracterĂsticas del producto y se tienen en cuenta mĂşltiples factores relacionados con su uso, tamaĂąo, materiales, funciĂłn, etc. Cada uno de los proyectos trabajados tiene un servicio. De este modo, VX XVR VH KD GHĆQLGR D SDUWLU GHO trabajado de los materiales, las IRUPDV \ VX VLJQLĆFDGR
POKT BATHROOM CASE
01 DISEÑO DE PRODUCTO _ ACCESORIOS SEGUNDO CURSO (2012) DURACIÓN: 5 SEMANAS PROYECTO SELECCIONADO MEJORES TRABAJOS DE 2012
Se podría describir a POKT como un producto unimaterial, ágil y útil, pensado para transportarse fácilmente. Es un sistema de almacenaje de los productos de baño que se localizan en la zona de la pica. Puede ser individual o compartido.
01 FOTOGRAFÍAS DEL PROTOTIPO A través de un estudio exhaustivo de las problemáticas que se encuentran en la zona del aseo, se llegó a la conclusión de la poca organización que llega a haber en la gran mayoría de las repisas de los baños; tanto si comparten como si no. De este modo, se pensó en solucionar esta problemática a partir de un sistema de almacenaje de silicona que pudiera recoger todos los objetos que se utilizan diariamente. El producto está pensado para ser transportado y utilizado en cualquier lugar: ya sea en la pared de la ducha, en la estantería, o incluso utilizarlo como neceser de viaje.
pokt. bathroom case
ZIG ZAG RACK
02 DISEÑO DE PRODUCTO _ MOBILIARIO CUARTO CURSO (2014) DURACIÓN: 3 SEMANAS COLABORADORES: DAVID TORRES
ZigZag nace a partir de la idea de crear un galán de noche enfocado en el ámbito comercial. A partir de la combinación de listones de madera de haya, unidos entre sí en forma de Z, junto un tramado de cintas elásticas, se ha llegado a una resistente estructura con una personalidad propia.
02 PROCESO Y RESULTADO FINAL A partir de la combinación de una pieza textil junto a unos listones de madera se tuvo que diseñar una pieza de mobiliario. El tejido escogido para hacer dicha combinación fue la goma elástica, ya que da una gran versatilidad en cuanto a material. De este modo, a partir del trenado del tejido incluido en la propia estructura de madera, se ha creado un mueble versátil, ligero y con personalidad propia. La característica principal del objeto es la cantidad de combinaciones que se pueden hacer en el momento de querer colgar piezas de ropa. Además, se pensó en incluir dos elementos auxiliares que permiten la inclusión de zapatos o elementos más pesados.
sit down in s chair
INVISIBLE CITIES FEDORA
03 DISEÑO DE PRODUCTO _ CONCEPTUAL SEGUNDO CURSO (2012) DURACIÓN: 4 SEMANAS
Italo Calvino, en el libro “Ciudades ,QYLVLEOHVë GHVFULEH FLXGDGHV ĆFWLFLDV que tienen un mensaje simbólico detrás y crean una atmósfera única. Fedora es una de ellas y el proyecto es una representación conceptual de ésta. Diversidad, ciudades, esferas, roca, azul, imaginación y libertad para escoger, son alguna de las ideas que se han querido expresar en esta representación.
03 invisible cities. fedora MOODBOARD Y PROYECCIĂ“N DEL CONCEPTO “En el centro de Fedora, metrĂłpoli de piedra gris, hay un palacio de metal con una esfera de vidrio en cada aposento. Mirando dentro de cada esfera se ve una ciudad azul que es el modelo de otra Fedora. Son las formas que la ciudad habrĂa podido adoptar si, por una u otra razĂłn, no hubiese llegado a ser como hoy la vemos. (...)â€?
El volumen resultante es la uniĂłn de ocho cubos iguales donde la Ăşnica diferencia se encuentra en que cada uno de ellos contiene la fotografĂa GH XQD FLXGDG GLVWLQWD UHćHMDQGR el modelo ideal de ciudad de cada habitante de Fedora. Su composiciĂłn irregular lo hace atractivo, ya que para visualizarlo al completo hay que rodearlo completamente. Esta composiciĂłn WLHQH XQ VLJQLĆFDGR \ HV TXH )HGRUD siempre estĂĄ cambiando, nunca ha tenido una monotonĂa. El noveno cubo, distinto a todos los demĂĄs, persuade a la persona a querer mirar desde ĂŠl, haciĂŠndole partĂcipe de la idealizaciĂłn de su propia ciudad.
6 de Julio, 1992 C/Jaume CĂ ncer 34-38, 08022 Barcelona (Spain) 7 0 laiamunozgoma@gmail.com Permiso de conducir B
LAIA MUĂ‘OZ GOMĂ€ Estudiante de diseĂąo interesada en participar en un periodo de prĂĄcticas. Persona trabajadora, entusiasta y creativa, con muchas ganas de aprender y que siente pasiĂłn por su trabajo. Capaz de trabajar por iniciativa propia o como parte de un equipo, haciendo frente a cualquier proyecto de espacio, mobiliario o branding.
HABILIDADES
EDUCACIĂ“N SEPTIEMBRE 2010 - CURSANDO (4Âş CURSO) ELISAVA Escuela de DiseĂąo e IngenierĂa (Barcelona, EspaĂąa) (BA) DiseĂąo de Espacio SEPTIEMBRE 2008 - JUNIO 2010 JesĂşs - Maria Sant Gervasi (Barcelona, EspaĂąa) Bachillerato TecnolĂłgico SEPTIEMBRE 1995 - JUNIO 2008 JesĂşs - Maria Sant Gervasi (Barcelona, EspaĂąa) EducaciĂłn Secundaria Obligatoria
WINDOWS / MICROSOFT OFFICE Word, PowerPoint, Excel
APPLE MACINTOSH / IWORK Pages, Keynote, Numbers, iMovie, iPhoto
CS5 SUITE Photoshop, Illustrator, Indesign Flash, Dreamweaver
EXPERIENCIA LABORAL JUNIO - JULIO 2013 Knockaround TM (Barcelona, EspaĂąa) PromociĂłn y venta de la nueva colecciĂłn de verano de las gafas Knockaround. Trabajo en equipo donde aprendĂ a ser persuasiva y a saber tratar con el cliente.
OTROS PROGRAMAS AutoCAD Rhinoceros, Solidworks, Sketchup
IDIOMAS CATALà N Y CASTELLANO Lengua nativa INGLÉS Intermediate (B2.2) Vivido en Inglaterra e Irlanda con familias locales. Clases de inglÊs con profesora particular(2008 - 2010) Clases de inglÊs impartidas en British Council (1999 - 2008)
FRANCÉS Båsico (VWXGLDGR GXUDQWH GRV D³RV
INFORMACIĂ“N PERSONAL Viajado, estudiado y vivido mĂĄs de un mes en: UK, Irlanda, MĂŠxico, RepĂşblica Dominicana, Jamaica, Brasil y Senegal. 1996 - 2008 Recibido, durante 14 aĂąos, clases de danza clĂĄsica, consiguiendo el 3r, 4Âş, 5Âş, 6Âş y 7Âş tĂtulo de la Royal Academy of Dance. 1999 - 2008 Hermanitas de los pobres, Lesseps (Barcelona, EspaĂąa) 9ROXQWDULD HQ HO ÂŁPELWR GH RFLR HVSHF¯ĆFDPHQWH HQ HO JUXSR de teatro, impartiendo clases a ancianos y participando en las obras. AGOSTO 2005 &HUWLĆFDGR GH EXFHR 3$', 2SHQ ZDWHU GLYHU