adolescentes

Page 1


La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20. Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad oadolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 hasta los 24 años. Algunos psicólogos consideran que la adolescencia abarca hasta los 21 años e incluso algunos autores han extendido en estudios recientes la adolescencia a los 25 años. En la cultura popular, muchas características de los adolescentes se atribuyen a los cambios físicos los cuales se llaman furia de hormonas. Hay poca evidencia de que este es el caso, sin embargo. Al estudiar el desarrollo del adolescente, la adolescencia puede ser definida biológicamente, como la transición física marcada por el inicio de la pubertad y la terminación del crecimiento físico, cognitivo, como los cambios en la capacidad de pensamiento abstracto y multi-dimensional, o socialmente, como un período de preparación para los roles adultos.


"Es verdad que los demás tienen faltas y que nosotros no somos ciegos, pero el pensamiento de que nosotros también tenemos nuestras propias faltas, nos ha de hacer caritativos". Carlos Espinoza Marín. Cuando nos damos a la tarea de pensar acerca de lo que significa la adolescencia, se nos ocurren muchas preguntas, la primera de ellas es ¿para quién debe significar algo, para el adolescente o para el adulto? ¿para la familia, el sistema educativo, la sociedad?... Lo que sucede es que todos estamos en el meollo del asunto, el adolescente que siente, sufre y está expuesto a una serie de situaciones que muchas veces no entiende, su cuerpo que le "grita", su mente que en muchas ocasiones está turbada porque no sabe cómo manejar lo que pasa en el resto de su cuerpo, su familia (especialmente los padres¡¡¡), que según como hayan vivenciado su propia adolescencia, le entiende o está igual de aterrada que ellos y no son el sostén que deberían ser... lo que nos lleva a más preguntas y la principal de ellas es la que da fundamento a este escrito ¿qué es la adolescencia, una crisis o un duelo? y para responderla, si esto es posible¡¡; creo que hay que recorrer lo que diversos autores nos señalan y tomar una posición al respecto. Para Fernández (1998)ante la pregunta "¿que es la adolescencia?" seis enfoques o formas de abordaje, le dan posibles respuestas a una pregunta que parece muy simple, pero que en realidad no lo es. El primer enfoque es aquel que aborda la adolescencia como "transformación pubertaria, donde ésta se define a partir de la pubertad, en la cual se le da un énfasis a la complejidad de transformaciones endocrinas y morfológicas y a la variabilidad de su aparición la que estaría determinada por factores socioeconómicos e históricos[...] lo que la ha ligado al campo de la biología y la lógica médica" Dicha postura es la que vemos reflejada y desarrollada en las escuelas ya que se da un énfasis en el desarrollo del púber.


Otra posición de abordaje es la que ve a la adolescencia "como fenómeno de edad, en el cual la adolescencia es una edad del hombre. Se incluyen diferencias en los intervalos de edad según trate de hombres o mujeres, al cabo de los cuales se pasará a la edad adulta, o bien a algún tiempointermedio: a la juventud adulta, a ser un adulto joven (20-25 años), a la post adolescencia[...] de ahí que desde esta óptica, se emiten las formulaciones legales en las cuales se considerará... "adolescente a toda persona mayor de doce años y menor de dieciocho". Luego encontramos "la adolescencia como experiencia de desarrollo", la cual es presentada como un lugar en ese tránsito del hombre que sería su desarrollo, el que está relacionado con la efectuación de las que serían sus potencialidades siguiendo una línea evolutiva; donde "todo periodo de la vida tiende a ser caracterizado por un grupo de problemas del desarrollo[...] y la adolescencia no sería la excepción y habría un conjunto de "problemas típicos, de "tareas", en las que se reconocería. Estas tareas, en un mismo movimiento, establecen los criterios bajo los cuales se podría afirmar que la etapa ha sido "superada", "desplazada", "incorporada". De manera que la realización de ajustes satisfactorios a través de dichas tareas, se piensa como condición para la continuación del futuro desarrollo (físico, psicológico, emocional, intelectual, moral, social...)" Por otra parte, se presenta la adolescencia como "camino a la adultez", donde se considera a la adolescencia, como el periodo de transición entre lainfancia y la adultez. "Propuesta que se afirma en la posibilidad de sostener al final de la línea un producto logrado, culminación del desarrollo, superador de la fractura subjetiva, uno que ya sabe cómo es la cosa y que puede renegar de su recorrido, de sus "errores" previos" (p.36). Posición que no comparto de ninguna manera, ya que el "renegar de lo hecho", no solo no resuelve un conflicto, mucho menos es "signo o evidencia" de adultez, aparte de que considero que el ser humano al estar en constante cambio y reflexión (si reflexiona¡¡) de su quehacer (si hace algo¡¡)no es un sujeto estático, que inicia una tarea y finaliza otra, sino que cada experiencia le da enseñanzas nuevas que puede poner en práctica y lo hace una mejor persona cada día, lo que lo hace un ser inacabado. Una interesante propuesta es la de abordar la adolescencia como producción socio-histórica ya que al parecer, "las sociedades primitivas no poseían nuestra concepción de adolescencia, sino que realizaban ritos de iniciación que al ser "pasados" por los jóvenes, les concedían de manera inmediata el estado de madurez [...] de manera que los primitivos no parecen conocer "las tempestades y tensiones" que caracterizan "nuestra" adolescencia. (Huerre, citado por Fernández, 1998:37). Es interesante la propuesta porque si uno observa otras culturas que no son occidentales, la vida de los jóvenes, no está tan cargada de "demandas, de observaciones, de esperas...", estoy de acuerdo con lo que plantea Fernández, cuando afirma "que la adolescencia sería un fenómeno propio de determinadas formaciones sociales "avanzadas", concretamente de las sociedades capitalistas urbanas y en último término, un efecto de su modelo económico de producción y de distribución del trabajo[...] por lo que no es extraño que se afirme que de la adolescencia se sustraerían, en mayor o menor medida, los llamados "pueblos primitivos", así como ciertos sectores sociales, tales como el campesinado o los grupos marginales [...] lo que nos lleva a cuestionarnos si la adolescencia, ¿no será un asunto exclusivo del mundo occidental?" Ante tal interrogante, me animo a afirmar que sí. Un último abordaje es el que plantea la adolescencia como condición bio-psico-social, en la cual se reconoce que la adolescencia "se trataría de una condición compleja, como un afán- al conceptualizarla- por lograr una esperada integración que, unificando, permitiera capturar "lo


adolescente". De manera que una visión como la propuesta, posibilitaría una "visión más abarcadora de la problemática adolescente, que para los que lo proponen, favorece el acercamiento a una comprensión "en profundidad" y muchachos que están creciendo, con una serie de preguntas alrededor de su cuerpo, con necesidades diversas que pasan no solo por lo biológico o psicológico (cuerpo - mente), por lo económico (gracias al modelo económico capitalista y de consumo masivo), sino por lo afectivo y emocional, inserto en una cultura que lo forma, lo deforma, lo marca, lo construye y lo destruye (como lo queramos ver¡¡). Como es notable, las propuestas son diversas, algunas parecieran que son muy cómodas para tomarlas y abordar desde ahí, la famosa adolescencia, mientras que otras simple y sencillamente se quedan cortas. Pero, regresando a la pregunta de si la adolescencia es una crisis o un duelo, era necesario ver un poco lo que se dice acerca del concepto mismo de la adolescencia y se hace imperativo tomar una posición para seguir adelante, primero, nuestra posición será la de concebir al adolescente como una persona que se encuentra en un periodo de cambios, a nivel físico, emocional, afectivo, sexual, que requiere de apoyos y recursos psicológicos y sociales para alcanzar ciertas metas tales como la elaboración de su identidad y elplaneamiento y desarrollo de un proyecto de vida satisfactorio. No creo que la adolescencia sea ajena a las transformaciones de la pubertad, por supuesto que se pasa por ahí, pero no lo es todo, tampoco que esté desvinculada de situaciones evolutivas o del surgimiento de cierta sensatez o mal llamada madurez, o de una significación social producto de nuestro tiempo. Ni tampoco que esté desligada de situaciones críticas o dolorosas tales como las que señala Fernández (1998): rebeldía, producción y aferramiento a símbolos, el grupo de iguales, entre otros (). Ni de la "crisis de identidad", creo que la adolescencia o el adolescente va más allá, estoy de acuerdo que hay crisis, entendiendo tal en sentido positivo, según el símbolo chino citado por Slaikeu (1988) como peligro y oportunidad, para quien la crisis viene a ser "el punto decisivo, sugiriendo que el cambio puede ser saludable o enfermizo, mejor o peor" (p.3) Lo que nos indica que sí hay crisis en la adolescencia, no solo para el joven, sino para todo el sistema en el que se encuentra, principalmente para la familia y para la sociedad. Esto porque la adolescencia como señala Fernández, "en tanto producción cultural, es una adolescencia que interroga explícitamente la condición de ser expresión de la cultura (en ella y por ella) [...]el cual escenifica el nacimiento del hombre". Por lo que la adolescencia es un nacimiento "diferente", en el que se definen para el hombre y la mujer ya No las condiciones de "su existencia", sino las condiciones de su vida. De ahí que Fernández (1998) afirme: "nosotros nacemos, por así decirlo, en dos fases: la una para existir y la otra para vivir" (p.47). Y es en esa construcción, en ese nacer donde encontramos a nuestros adolescentes, en crisis por que hay cambio, hay o no oportunidades de una mejor vida para ellos y ellas, de una mayor posibilidad de no repetir "el modelo" que sus padres le presentan (en especial si es negativo). Pero ¿dónde se manifesta el duelo? Para tratar de responder o al menos pensar sobre la pregunta, considero necesario ir al origen de la palabra, la cual proviene del verbo adolecer, de donde se origina el participio activo "adolescente". En palabras de Bercovich (1994)"el sujeto que adolece" [...]. Aunque no es posible descifrar como dice la autora, "lo que allí hay de dolor", sabemos que hay un renacer, hay un despertar sexual. El sujeto adolescente es interpelado por un reordenamiento biológico, que lo lleva a una "muerte necesaria para nacer otra vez", muerte que radica en el abandono, la renuncia al universo infantil para entrar a un mundo - otro. El sujeto es llamado a ocupar otro lugar y deberá efectuar el pasaje doloroso, de duelo. Duelo por la dimensión de pérdida y de renuncia. Para Bercovich, "el dolor del adolescente es el duelo de


crecer, que no es armonioso ya que crecer es romper, y romper también es desgarrar). Y para los padres, también hay un duelo, ver a los hijos crecer, aunque racionalmente sea bueno, positivo, importante, devela la condición de la pareja (si existe), que se está quedando sola, si no la hay, la madre o el padre, siente que "sus hijos se le van". Bercovich (1994:133)considera que desde la perspectiva familiar, el dejar de ser niño no es sin consecuencias para los padres. La adolescencia implica, entre otras cosas, la puesta en cuestión de las identificaciones edípicas, justamente se tratará de renovar estas identificaciones. Lo que abre una brecha generacional, una grieta que separa de manera abismal al adolescente de sus padres. La soledad del cuarto, la complicidad de los amigos, los secretos y los nuevos amoríos operan una destitución de los padres como referentes únicos. Los padres ya no son lo que eran para el niño: centro y garantía del universo. Las figuras parentales son destituidas de su lugar y dicha sustitución no es sin dolor para los padres, ya que éstos se rehusan a abandonar el lugar del ideal. De ahí que las rupturas y enfrentamiento en el seno familiar correspondan a un doble proceso: por un lado el adolescente necesita derribar el pedestal en el que se hallan sus padres y por otro los padres se resisten a dicha destitución y lo que es peor, la destitución parental, aunque necesaria, deja al adolescente más solo que antes. Otro elemento digno de tomar en cuenta es que el adolescente no solo cuestiona la ley en su casa, sino que cuestiona la ley escolar, ya que toda palabra, norma, regla o moral que provenga del mundo de los adultos será motivo de enfrentamiento. De ahí que el cambio de posición del adolescente en relación a la ley no es sin consecuencias en la exterioridad, no solo en la familia y en la escuela, también en el mundo, en la calle, en la cultura y en lahistoria. Esto porque el modo de cuestionar la ley es transgredirla. Por lo tanto ¡claro que hay duelo!, lo más difícil de aceptar es que este pasaje, aunque duela, es necesario, aunque haya crisis o la produzca, es una crisis que llevará al cambio, al crecimiento, a otra cosa. Es importante añadir que si bien es cierto los adolescentes y sus familias están en un proceso de reorganización y de reestructuración de sus funciones y lugares, la escuela (como institución)los está dejando solos y sin respuestas, en el mejor de los casos, esto porque como señala Bercovich (1994) "en casos peores responde con la violencia de la represión, de la inhibición, lo cual genera más violencia y torna insalvable la brecha que separa al educando del educante [...] donde el adolescente es víctima de una concepción pedagógica que por carecer de toda ética lo niega como sujeto"(p.134. Por esta razón considero importante que nosotros como futuros profesionales que vamos a trabajar con adolescentes, construyamos como anota Carballo (2002)"ambientes de enseñanza y aprendizaje [...] enfatizando la trascendencia del papel que juega la inteligencia emocional en el proceso[...] desarrollando en los jóvenes las habilidades propias de la inteligencia intrapersonal e interpersonal"; ya que estamos de acuerdo con la autora en la afirmación de que "cuando la persona se conoce a sí misma, aprende a autocontrolarse, disfruta de lo que hace y se coloca en el lugar de los otros sin dejar de ser ella o él mismo, establece relaciones de convivencia que le permiten mantener su autonomía y su autoestima y equilibra, con mayorpropiedad, trabajo y amor" Por lo tanto, aunque se diga que una golondrina no hace verano, el que trabajemos por nuestros (as) muchachos (as), sabiendo que están sufriendo, reconociéndolos como personas, como seres importantes y dándoles un lugar; su pasaje hacia la adultez o hacia donde vayan, no va a ser tan malo y podremos sentir la satisfacción de que hicimos algo y no fuimos otro u otra más del montón alienados y alienando a nuestro futuro, nuestros muchachos.


¿Por qué mi cuerpo cambia? Esta pregunta puede ser muy difícil de responder ya que el crecer y madurar es la ley de la vida pasa aunque no queramos. Pero la razón biológica por la que nuestro cuerpo cambia tanto durante una etapa en la vida (que a veces le llaman pubertad y a veces adolescencia) es que nuestro cuerpo llegue a un estado óptimo para poder reproducirse “Y les tengo una noticia”: Todos los seres vivos se reproducen. La mayoría de las especies, incluidos los seres humanos – recuerda que finalmente somos animales- tienen dos sexos: macho y hembra. Cada sexo tiene su sistema reproductor. Aunque son diferentes están diseñados específicamente para producir, nutrir y transportar, bien óvulos o bien espermatozoides. ¿Por qué es importante que te conozcas? La razón tiene que ver con tu salud cuando sabes cómo debe de ser tu cuerpo puedes estar atenta de cualquier anormalidad. Como la mayoría de los órganos sexuales de la mujer no se ven, necesitas estas familiarizada con tu cuerpo y saber identificar tus síntomas -que son las expresiones de tu cuerpo para comunicarse y decir cuando algo anda mal¿Conozco mi cuerpo? ¿Cómo es por fuera el aparato genital femenino? A diferencia del hombre, la mujer tiene el sistema reproductor localizado íntegramente en la pelvis. Los genitales de la mujer se agrupan en externos, que son los que podemos ver a simple vista e internos que se encuentran escondidos. La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa cubierta. Ubicada en la entrepierna, la vulva cubre la vagina y otros órganos reproductores localizados en el interior del cuerpo La vulva está compuesta por una serie de estructuras que rodean al orificio vaginal y que participan de manera directa en la relación sexual. Está compuesta por las


siguientes formaciones: el monte de Venus (pubis), los labios mayores, los labios menores, el clítoris, el meato uretral, el orificio vaginal y el himen. El pubis: Es la zona más visible de la vulva, ubicada en la pelvis; también se la conoce como Monte de Venus. Tiene forma triangular, con la base en la parte superior. Está constituida en su interior por un abundante tejido graso y exteriormente por una piel que se cubre de vello a partir de la pubertad. Los labios mayores: Los labios mayores o externos, son dos pliegues de piel que protegen la vulva y que se recubren de vello desde la pubertad. En su interior están formados por tejidos grasos con una gran circulación sanguínea. Son dos pliegues carnosos de piel, que rodean y protegen verticalmente a las estructuras más delicadas de la vulva (como el clítoris, el orificio uretral y vaginal, entre otros). Labios menores: son dos pliegues, pero más delgados, ubicados dentro de los labios mayores. Rodean y protegen directamente las aberturas vaginal y uretral. En uno de sus extremos -el más cercano al monte de Venus-, los pliegues que lo conforman se fusionan formando el clítoris. El clítoris: Órgano sexual muy sensible en la mujer, ubicado en la vulva. El clítoris al ser estimulado aumenta de volumen y produce placer sexual debido a que tiene muchas terminaciones nerviosas. La estimulación del clítoris debe estar acompañada del deseo sexual, de la disposición y la voluntad de la mujer para que la actividad sexual resulte agradable y placentera. La punta del clítoris es la zona más sensible de la mujer y la que le proporciona mayor fuente de placer sexual. No todos los clítoris son iguales, unos son más grandes y otros más pequeños. En cuanto a los labios menores o mayores de la vulva, no solo pueden variar de tamaño de una mujer a otra sino que en raras ocasiones el derecho y el izquierdo son iguales en la misma persona, pero como bien dicen: el tamaño no importa. El meato uretral: Tiene el mismo nombre tanto en los chicos como en las chicas y es el pequeño agujero donde termina la uretra y por el que sale la orina. Se localiza entre el clítoris y el orificio vaginal. El orificio vaginal: Este agujero es la puerta de entrada de la vagina. Por aquí es por donde se introduce el pene en el acto sexual (o coito), por donde sale la sangre cuando se tiene la regla, por donde se introducen los tampones quienes los usan y sirve como canal para el parto. El himen: Es una membrana mucosa muy fina y elástica que cierra parcialmente la entrada de la vagina. Su forma es variable, pudiendo ser circular, semicircular, etc. Por regla general, se rompe en las primeras relaciones sexuales en las que hay penetración vaginal, aunque existen otras causas por las que se puede romper: gimnasia, esfuerzos excesivos, etc. El que el himen se rompa antes de tener una relación sexual NO IMPLICA que hayas perdido tu virginidad. La virginidad es un concepto cultural que está relacionado con que el himen de la mujer permanezca completo, es decir no haber tenido una relación sexual genital (penetración vaginal).


La virginidad es algo que nos han enseñado desde chicas pero es un concepto construido culturalmente que para algunas personas puede ser importante y para otras no, de acuerdo con su crianza, educación, creencias, convicciones. Se ha exagerado mucho sobre las consecuencias de la pérdida del himen, pero lo más habitual es que tras la ruptura sientas un dolor leve y una pérdida moderada de sangre. Incluso hay chicas que se les rompe el himen sin notarlo. No cumple ninguna función fisiológica. Por otro lado, a muchas chicas les preocupa tener el himen tan cerrado que no puedan colocarse un tampón, pero este caso no es habitual. Normalmente, existe una apertura suficiente como para introducir tampones y permitir la salida de la sangre en la menstruación. El himen puede verse mediante una simple autoexploración con la ayuda de un espejo. Los senos: Los senos llamados también, pechos, chichis. bubis etc., se consideran órganos sexuales secundarios. Por lo general, en la mujer las mamas aumentan de tamaño durante la pubertad como consecuencia de la acción de los estrógenos. Los estrógenos son hormonas producidas en los ovarios. Estás entrando en la etapa de la pubertad, la cual te llevará a convertirte en un adulto Dicha etapa se caracteriza por importantes cambios físicos, mentales y emocionales, ocasionados por las modificaciones hormonales. Dentro de los cambios físicos se destacan el rápido crecimiento, el ensanchamiento en las caderas de las niñas y el cambio de voz en los niños. Algunos cambios emocionales se relacionan con la formación de una identidad personal; por ejemplo, la aceptación o inconformidad del aspecto físico. Un cambio mental es el desarrollo del espíritu crítico, que se manifiesta con la construcción de una escala personal de valores. Algunos de esos valores son: respeto, justicia, responsabilidad y paz

http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Estudiantes/Noticias/Paginas/ED25_ST_Porqueca mbiamicuerpocuerpo.aspx (visita este video)




El noviazgo es una relación de dos personas que sienten atracción mutua, en la cual ambos se quieren y respetan entre sí, un estado con otra persona en el que te sientes parte de el otro. Una página de internet decía lo siguiente: "El noviazgo es una relación romántica entre dos personas que se sienten atraídas mutuamente. Idealmente es un período para conocerse antes de tomar la decisión de casarse. El concepto de noviazgo no es mencionado en la Biblia, la gente no escogía a su pareja con la cual salir o casarse, por lo general esta decisión recaía en los padres y los desposados se enteraban después de que la decisión estaba tomada; por ejemplo, Isaac, David, y Sansón se casaron con mujeres que no conocían o que no habían escogido, sino por voluntad de los padres. El concepto de noviazgo es relativamente reciente, aun en nuestro medio. El noviazgo también es la fuente de muchos conflictos en la familia y dentro de los mismos jóvenes. Sobre todo cuando los jóvenes tienen noviazgo con jóvenes que no son del agrado de los padres. El noviazgo es "idealizado" por la televisión y las películas, se han creado estereotipos del noviazgo que difícilmente tienen lugar en la realidad. Por lo general el noviazgo de telenovela se caracteriza por el atractivo físico o material -el síndrome de cenicienta- como en la mayoría de los cuentos de hadas. Es una idea equivocada del amor romántico basado en la pasión, lo material y lo pasajero. Otros sentimientos a menudos confundidos en las relaciones juveniles son: Enamoramiento o apasionamiento. Es una admiración, tonta, intensa, extravagante y pasajera por alguien. Típico en la adolescencia, expresiones como “me trae de cabeza”, “me muero por ella”, lo trae arrastrando la cobija….reflejan el tipo de estado en el que el “enamorado o enamorada” se encuentra. A menudo éste (a) son incapaces de pensar coherentemente, se sienten absortos,


fijos

y

en

ocasiones

obsesionados

por

el

objeto

de

su

pasión.

RESPECTO AL NOVIAZGO

1) ¿Cual son las obligaciones del hombre dentro de un noviazgo y cuáles son las obligaciones de la mujer? Obligaciones ninguna, tanto para el como para ella, funciones eso depende de cada pareja... los noviazgos no son y ni se parecen en nada al matrimonio... no hay nada que los una mas que el mutuo consentimiento.... por lo tanto que no te obliguen y ni te obligues a nada... cada quien da lo que quiere dar... las unicas funciones que podrian aplicarse serian dos basicas... amor y respeto mutuo... de ahy en fuera.

2) ¿Está mal salir con un recién divorciado? No creo que sea malo, pero antes de envolverte en una relación así debes valorar las causas de su anterior separación y si tiene hijos o no, ya que éstos últimos serán de por vida un vínculo con su ex mujer y es una situación que no todas sabemos llevar muy bien. Un consejo muy extremo pero válido es intentar entrevistase con la ex, para saber desde su punto de vista el por qué de la separación y te des una idea de con quién te estás relacionando, imagina que hubiera habido golpes, maltrato psicológico o vicios que no conoces. Ahora no todos los divorciados tuvieron la culpa de la ruptura, pero nunca está de más conocer el antecedente, no crees? Ten cuidado y decide por tí, ya que los padres ya tuvieron su oportunidad de vivir a su modo y no pueden obligarte a hacer algo de lo que no estés convencida.

3) ¿Qué tan importante es el sexo en una relación de noviazgo?


No te preocupes. Las primeras veces que tienes sexo casi nunca es lo que esperas, pero conforme avanza una relación el sexo se convierte en algo maravilloso, especialmente cuando existe amor. Para los hombres te podría decir que es muy importante el sexo, yo diría un 90% sexo y 10% todo lo demás. Las mujeres en cambio, somos muy diferentes. Nos basamos en sentimientos y personalidad de las personas con las que estamos. Yo creo que deberías platicar con tu novio de lo que pasó. No digo que le eches en cara que no era lo que esperabas; trata de decirle qué te gustó y qué no, para que así pueda él saber cómo tratarte, en especial si es mayor que tú. Recuerda que la comunicación es la base para que una relación se mantenga sana y estable. Platica con amigas de sus experiencias para que puedas aprender de lo que ellas han vivido, pero claro, siempre confía en lo que tú sientes.


La violencia en las relaciones de noviazgo se definen como todo ataque intencional de tipo sexual, físico o psicologico, de un miembro de la pareja contra el otro o en contra la suegra por andar de metiche,chismosa etc. en una relación de noviazgo1 con el objeto de controlar o dominar a la persona.2 Una relación con estas características suele denominarse noviazgo violento. Comunmente en este tipo de relaciones se tiende a caer en círculos viciosos de los cuales es realmente difícil salir, puesto que el perpetrador tiende a estar arrepentido del acto cometido. Este es el motivo por el cual suele pedir disculpas, se comporta de manera cariñosa tratando de enmendar el error, alegando que no volverá a pasar o que ella lo provocó y él(ella) no quería. Aunque tiempo después, vuelva a cometer el mismo acto violento. En la mayoría de los casos de violencia física en el noviazgo tienden a presentarse síntomas menores como el maltrato emocional o, el más común, el maltrato psicológico, pidiendo cambios ya sean físicos o conductuales que al agresor le disgusten, como puede ser el caso de la vestimenta, amistades, forma de ser, entre otros. Después de haber obtenido resultados con el maltrato psicológico o emocional pasan a el maltrato físico leve que podría ser dependiendo el caso, tirones, jalones de cabello o de los brazos, arañazos, etc. Prosiguen con el maltrato físico moderado, golpes, bofetadas, patadas, etc. Es común que este tipo de conductas sean arrastradas hasta el matrimonio donde deja de ser una agresión moderada para pasar a ser un maltrato físico crónico, corriendo el riesgo de ser golpeadas con brutalidad. al extremo de tener que necesitar atención médica, incluso provocando la muerte.


Esta temática se inscribe dentro de la violencia en las relaciones de pareja pero se limita típicamente a parejas no convivencia|convivientes, sin hijo(s) en común, no unidas por lazos económicos o matrimonio|institucionales, generalmente adolescencia|adolescentes o adultos juventud|jóvenes. En el caso de parejas heterosexualidad|heterosexuales, se inscribe dentro de la violencia de género y especialmente de violencia contra la mujer. El concepto se ha forjado como temática de estudio específica por ser un precursor de la violencia doméstica|violencia en el contexto de un matrimonio. 3 4 Esto es, estudiando los orígenes de la violencia en parejas casadas, en general mucho más grave y evidente, se llega a la conclusión de que ésta proviene de una violencia más sutil e invisibilizada en la época de noviazgo. Los esfuerzos de los especialistas orientados hacia la prevención de la violencia doméstica se orientan, en parte, hacia la detección de las primeras señales de violencia que se manifiestan en esta primera época de vida de la pareja. Otra razón para darle importancia al tema es que es en la adolescencia cuando se aprenden las pautas de interacción que luego se extienden a la edad adulta. De aquí que si un adolescente solo vive relaciones violentas, las naturalizará y serán las únicas que tendrá en toda su vida.


La adolescencia es una etapa evolutiva del desarrollo psicosocial que tiene algunas características similares al comportamiento de un adicto, por ello hay que tener especial atención y cuidado antes de apresurarse a tomar decisiones de cualquier tipo. En este momento de la vida, se producen cambios a nivel físico, psicológico, emocional y social. Aparecen conductas referentes al duelo de la niñez y el cambio a un nuevo mundo adulto que está por comenzar. Por ello muchas veces ante la inseguridad y confusión experimentada en esta crisis, aparece la rebeldía, los cuestionamientos a la autoridad, los pocos deseos de estudiar, asistir a eventos familiares, etc. A su vez, muchas veces los padres/madres no saben cómo reaccionar frente a estas actitudes, y suelen ponerse más rigurosos y firmes o eventualmente darles demasiada libertad para que puedan tomar sus decisiones. Los adolescentes no son niños, pero tampoco son adultos y emocionalmente todavía necesitan mucho de los límites, atención y afecto de sus padres/madres. Vivimos en un mundo en donde la adolescencia dejó de verse como una etapa evolutiva y pasó a ser un modelo a seguir, “un modo de ser y estar en el mundo”, donde padres y madres, intentan imitar a sus hijos/as y posicionarse en un rol de pares, de amigos. De esta forma, los/las adolescentes pierden como referentes a los adultos, están por entrar a la adultez llenos de cuestionamientos, miedos, angustia y necesitan que se les brinde amor y seguridad, no más incertidumbres y confusiones. Lograr un lugar en la sociedad (lo que desde nuestro imaginario social sería tener un nivel profesional o laboral estable que genere identidad), realizar un proyecto de vida, siempre ha sido “el examen” para ingresar al mundo adulto, ¿pero cómo ingresar a ese mundo donde escasean referentes? El/la adolescente necesita establecer sus propias relaciones con el mundo ysustentar allí sus decisiones, su proyecto de vida. Pero la falta de referentes y el mundo de


incertidumbres en el que se vive, genera la incapacidad de imaginar el futuro. Ello, acompañado de la ansiedad y necesidad de inmediatez por tener logros y salir de ese estado de confusión, y la frustración por no ser el/la adolescente perfecto que promueven los medios de comunicación, produce más miedos y más incertidumbre. Lo que muchas veces los lleva a tomar conductas evasivas o de riesgo para satisfacer una necesidad de gratificación fugaz de pertenencia y autoestima. El/la adolescente aún frágil e inmaduro desde el punto de vista psicoafectivo, no siempre tiene la capacidad de elegir los objetos y medios adecuados para satisfacer sus necesidades. Es así, que muchas veces las drogas terminan siendo su finalidad, su forma de escapar de un mundo de confusión y muchas veces hostil, que prefieren ignorar o negar. ¿Cómo saber si su hijo/a es adicto/a a las drogas? Al entender a la adicción como una enfermedad en la cual la genética influye mucho, es necesario tener información acerca de si existen antecedentes adictivos, cualquiera sea su objeto: drogas, sexo, comida, tabaco, etc… para ver qué predisposición adictiva puede haber. Así también considerar si en algún momento ha tenido una relación obsesiva y compulsiva con alguna actividad, persona u objeto. Los grupos de pares en la adolescencia son muy importantes, pero cuando comienzan a cambiar los grupos de amigos, sobre todo cuando “Salen con unos amigos” y los padres no conocen ni saben nada de sus nuevas amistades, hay que prestar especial atención porque puede hablarnos también de un problema de adicción. Ya que generalmente los amigos de consumo, no suelen coincidir con los amigos de hasta entonces. Aún así, el diagnóstico se evalúa de acuerdo a cómo la persona se relaciona con su objeto de consumo, en este caso las drogas y es fundamental, ante cualquier duda, consultar con un profesional capacitado que pueda ayudar a los/las padres/madres y al/la posible adicto/a. ¿Cómo prevenir las conductas adictivas? Es fundamental recuperar el buen relacionamiento con los hijos, teniendo en cuenta también que para esta edad son fundamentales los grupos de pares, con quienes necesita identificarse y encontrar un lugar de pertenencia. Pero es esencial en el ámbito familiar promover el diálogo y los aspectos psicorelacionales para fortalecer la capacidad de enfrentar y resolver los cambios. Es importante inculcar valores que den cuenta de la importancia de la salud y del cuidado personal y para ello es primordial que los padres o el entorno más cercano lo enseñen además con la conducta propia, lo que contribuye a mejorar el autoestima. Estas actitudes positivas sobre la salud ayudan a que se desarrollen conductas que sean incompatibles al consumo de drogas. Es trascendente que logren desarrollar habilidades de interacción como forma de protección frente a los factores de riesgo del entorno. Fomentar la autonomía, la autoconfianza y la capacidad de tomar decisiones y elegir, que frente a la posibilidad de consumir, pueda decir “NO”. En la adolescencia la familia es uno de los grupos de pertenencia más importante (considerando la importancia también del apego al grupo de pares), por lo tanto trasmitir


mensajes claros, sin dobles discursos, que brinden seguridad y fortalezcan el autoestima son sustanciales. Para todo esto es elemental que se promuevan las expresiones de afecto, la comunicaci贸n funcional y que los/las padres/madres puedan poner l铆mites pero sin dejar de dar amor.


Las adicciones en la adolescencia son un problema muy importante para la salud pública. Los riesgos y daños que provocan son diferentes segun cada sustancia, pero siempre son sumamente peligrosos. Lo que provoca que las sustancias adictivas sean tan nocivas en la adolescencia es que las mismas se vuelven prontamente en contra del consumidor y de las personas que lo rodean. Solo en el principio las drogas pueden parecer gratificantes pero rápidamente alteran la vida del consumidor negativamente. El uso de drogas puede crear dos clases de dependencias: - DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS: se llama así al uso continuo de sustancias adictivas, aun cuando esto haya provocado importantes problemas. Esto incluye la necesidad de incrementar el consumo para obtener el efecto deseado, el fracaso de dejar las adicciones y el debilitamiento de las actividades sociales. - DEPENDENCIA QUÍMICA: es la descripción del uso compulsivo de sustancias químicas y la consiguiente incapacidad de dejar de usarlas a pesar de los problemas que su uso trae aparejado al consumidor. Son muchas las consecuencias negativas que traen aparejadas las adicciones en la adolescencia pero, en general, se pueden dividir en dos grupos fundamentales: 1. SALUD: estas adicciones generas diversas enfermedades y problemas tanto orgánicos como psicológicos. Algunos de estos trastornos pueden ser: cirrosis, hepatitis, psicosis, paranoia, depresión, e incluso el adicto puede llegar a la muerte. 2. SOCIAL: el adolescente no es capaz de mantener una relación de pareja estable y es posible que se destruyan las relaciones familiares y se pierda amigos. Estas adicciones provocan que el usuario deje de interesarse por lo que lo rodea y abandona sus metas y todo lo que no esté relacionado a su adicción .


PREVENCION DE LAS ADICCIONES “VIOLENCIA FAMILIAR COMO DISPARADORA DE LAS ADICCIONES” “PREVENCION DE LAS ADICCIONES” ¿QUE SON LAS ADICCIONES? La adicción se considera una enfermedad y se manifiesta por una conducta compulsiva por consumir drogas o substancias adictivas. Las causas que la provocan son de origen social, económico, psicológico y biológico. En México, las adicciones son un problema muy serio a nivel individual, familiar y social. Las tendencias de los últimos años nos indican que la conducta adictiva va en aumento con todo lo que conlleva: problemas de salud, accidentes, violencia y desintegración familiar. ¿CUÁNTOS TIPOS DE ADICCIONES EXISTEN? ENTRE LAS MÁS CONOCIDAS ESTÀN: 1.- El alcohol es una de las drogas más difundidas en la sociedad. La enfermedad crónica y habitualmente progresiva producida por la ingestión excesiva de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias, se denominaALCOHOLISMO. Esta droga posee un alto poder de adicción, creando en poco tiempo y, sin darse cuenta, tolerancia física y dependencia psíquica. 2.- La DROGADICCIÓN es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Su dependencia puede ser física o psíquica y estas pueden llegar a ser muy fuertes, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas. 3.- TABAQUISMO: La adicción a los productos derivados del tabaco es la más extendida. Se ha determinado que los cigarrillos y otros productos de tabaco, tales como cigarros puros, tabaco para pipa o rapé (en polvo), son adictivos y que la nicotina es la droga del tabaco causante de adicción. Además, se sabe que el tabaquismo es un importante causal de accidentes cardíacos y cerebro vasculares, y ocupa los primeros lugares entre los factores que provocan cáncer. PREVECION DE LAS ADICCIONES ¿Qué es prevención? El término prevenir deriva de la palabra latina praevenire que significa evitar la presencia de un daño, y se utiliza para referirse a las medidas que se deben tomar para evitar que se presenten enfermedades o problemas. ¿Cómo se previenen las adicciones? La prevención de las adicciones puede realizarse en niveles diferentes según sea el grado del riesgo de las personas para consumir drogas o el daño cuando ya las consumieron. PREVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN Para comprender la importancia que tiene la educación preventiva como una de las formas de prevención, debemos partir del concepto de educación, cuya etimología nos remite a ciar, alimentar, conducir y guiar. La educación es un proceso que la sociedad utiliza


para transmitir a todos los miembros que la integran las pautas culturales y el modo de pensar mas convenientes. La prevención se basa en una actitud atenta cuyo propósito es evitar la aparición de riesgos para la salud tanto del individuo como de la familia y de la comunidad. Podemos distinguir varios niveles de prevención: -Prevención primaria inespecífica: Tiene como finalidad ejercer influencia de modo global, es decir, sobre todos los elementos y factores determinantes del problema. -Prevención primaria especifica: Esta mas relacionado a un problema determinado e incide directamente sobre los factores que se supone lo generan. Estos son la historia personal, el entorno familiar, el tipo de vida y las relaciones sociales. El conocimiento y la profundización de estos factores de riesgo brindan un importante material de estudio sobre el cual se pueden armar estrategias preventivas. -Prevención Secundaria: Intentan solucionar un problema ya existente, intentan hacerlo desaparecer por completo o en parte y al mismo tiempo tratan de evitar las complicaciones posteriores que conllevan las adicciones. Se trata en estos casos de fortalecer la estabilidad emocional, los vínculos familiares y los laborales. Lo importante en este caso es detener el proceso que se ha iniciado para luego sostener al individuo hasta lograr que revierta la adicción. -Prevención terciaria: Apunta a demorar o frenar el desarrollo de la adicción y de sus consecuencias aun en los casos en que la manifestación central continúe presente. La prevención terciaria se utiliza cuando no es posible la abstención total de la droga. El propósito es disminuir las cantidades consumidas y lograr periodos cada vez más largos de abstinencia. La prevención del uso indebido de drogas constituye la herramienta más eficaz para evitar que las personas queden a merced de las sustancias psicoactivas que pueden arrastrarlos al desmoronamiento físico, la cárcel, la locura o la muerte. Para ser efectiva, toda tarea de prevención debe contar con el apoyo de los maestros y educadores. Cuando las instituciones educativas dan prioridad a lo académico sobre lo humano, descuidan la disciplina o son rígidas al respecto, o cierran la comunicación entre alumnos, profesores y padres, se convierten en un factor de riesgo más. Los programas de prevención del uso de drogas se apoyan fundamentalmente en la trilogía hogar-escuela-estado. En nuestro país la participación del Estado en planes preventivos se hace difícil debido a la falta de recursos económicos. Hay organizaciones no gubernamentales que colaboran en la tarea de prevención; sin el compromiso real y el esfuerzo compartido de todos los ámbitos no es posible obtener logros significativos. En consecuencia es necesario establecer normas rígidas para limitar la comercialización de drogas y difundir entre los docentes y los padres los programas a los que pueden asistir. ¿Se puede prevenir cuando ya se consume? La detección en la fase inicial del consumo de drogas puede ser trabajada antes de que se convierta en una adicción. Esto implica por un lado, que la persona o grupo implicado tome conciencia de su consumo de drogas; y por otro lado, supone tomar las medidas necesarias para solucionar esta problemática que empieza a desarrollarse. En el caso de que la conducta de consumo ya sea habitual para la persona, podemos prevenir que ésta continúe, e impedir o disminuir las complicaciones que le ocasiona este consumo. La prevención consistiría en proporcionar medios y habilidades para no


reincidir o continuar con el consumo, en el caso de que el objetivo sea la abstinencia. Si los objetivos son intermedios, la prevención irá dirigida a: conseguir las menores complicaciones posibles, periodos de abstinencia cada vez más largos, reducir las dosis habituales, dotarlo de habilidades para el autocuidado. A este tipo de medidas se les conoce como técnicas para la reducción del daño. ¿Qué es la reducción del daño? La reducción del daño es una estrategia de prevención que propone alternativas a los enfoques tradicionales y que da prioridad a disminuir los efectos destructivos del consumo de drogas. Cuando los programas de prevención o rehabilitación se refieren a todo o nada, dejan de lado las diferencias entre los usuarios de droga. A diferencia de ésta estrategia, que si bien considera que el mejor camino es la abstinencia, reconoce también que la decisión del consumo es responsabilidad de la persona. Y reconociendo las dificultades para abstenerse otorga elementos para disminuir los daños que pueda tener en el caso que la persona consuma alguna droga y para desarrollar mecanismos de autocuidado.

TIPOS DE PREVENCION PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Para prevenir el consumo de tabaco es conveniente tener en cuenta: -La familia como modelo a seguir. Lugar donde se lleva a cabo un estilo de vida saludable. - La escuela. Importancia de la formación integral a través de educación para la salud, con información sobre hábitos saludables como buena alimentación, ejercicio físico, deporte, horas de sueño adecuadas. - Los amigos. Los amigos son el referente y un modelo a seguir al igual que la familia. Influyen de forma decisiva en los hábitos y conductas de los adolescentes. PREVENCION DEL ALCOHOLISMO Una de las medidas preventivas en contra del alcoholismo es la de establecer campañas para poder proporcionar información por medio de folletos, trípticos, en forma oral, etc., con el fin de empezar a hacer consciente a la población de la problemática, tratando de tocar puntos esenciales, tales como: qué es el alcoholismo, en qué consiste, por qué se da, cuáles son los efectos que produce la ingestión excesiva de alcohol, lugares a donde se puede acudir a solicitar información, ayuda, etc. Otra medida de prevención es la de implantar programas dentro y fuera de las instituciones educativas con el fin de empezar a sembrar la semilla en las futuras generaciones y buscar nuevas soluciones. Éstas son sólo algunas posibles alternativas con las cuales se podrían tomar cartas en el asunto y de así poder frenar y contrarrestar la información deformante, sensacionalista, especulativa, manipuladora, llena de prejuicios que por lo regular caracterizan a los medios de información y comunicación masiva y de esta manera reducir la ignorancia. Con la participación de todos ya sea informándose, cambiando su forma de pensar y teniendo un cambio de actitudes, etc., se puede enseñar, orientar y encausar a las generaciones jóvenes a tomar conciencia, determinaciones, actitudes, etc., y así darles herramientas con las cuales puedan confrontar la problemática y tratar de salir adelante.


-

Los programas de prevención deben diseñarse para realzar los "factores de protección" y darle marcha atrás o reducir los "factores de riesgo" conocidos. Los factores de protección son aquellos que reducen la posibilidad de que se usen drogas. Los factores de riesgo son los que aumentan la posibilidad de que se usen drogas. -Los factores de protección comprenden lazos fuertes y positivos dentro de una familia pro social; vigilancia por parte de los padres; claras reglas de conducta que se aplican constantemente dentro de la familia; participación de los padres en la vida de sus hijos; éxito en la escuela; lazos fuertes con instituciones pro sociales, como organizaciones escolares y religiosas; y adopción de las normas convencionales sobre el abuso de drogas. -Los programas de prevención deberían incluir el desarrollo de aptitudes generales para la vida y de técnicas para resistir las drogas cuando sean ofrecidas, reforzar la actitud y los compromisos personales contra el uso de drogas, y aumentar la habilidad social (o sea, en comunicaciones, relaciones con compañeros, eficacia personal y confianza en sí mismo). -Los programas de prevención para niños y adolescentes deberían incluir métodos interactivos que se adapten a la edad de la persona, como grupos de discusión entre compañeros y solución de problemas y toma de decisiones en grupo, en vez de ofrecer nada más que técnicas de enseñanza didáctica. -Los programas de prevención deberían incluir componentes donde los padres o las personas al cuidado de los niños refuercen lo que los niños están aprendiendo sobre las drogas y sus efectos dañinos, y abran oportunidades para tener discusiones familiares sobre el uso de sustancias lícitas e ilícitas y la posición de la familia sobre su uso. -Los programas de prevención deberían ser a largo plazo (a lo largo de la carrera escolar), con repetidas intervenciones para reforzar las metas preventivas originales. Por ejemplo, las actividades escolares orientadas hacia los estudiantes de la escuela media y primaria deberían incluir sesiones de apoyo para ayudar con la crítica transición de la escuela media a la secundaria. -La programación de la prevención debe adaptarse para atender la naturaleza específica del problema del abuso de drogas en la comunidad local. La prevención del consumo de drogas es tarea de todos, pero los medios de comunicación tienen un papel de indiscutible en ella. La televisión mexicana ha elaborado programas para apoyar las distintas campañas de prevención de drogas apoyados por diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. El aumento en el índice de consumo de drogas entre adolescentes es cada vez mayor y el problema parece cada día más difícil de resolverse, por lo que nuevos programas de prevención drogas son importantes pretendiendo disminuir el consumo en adolescentes.


Estas nuevas campañas emprendidas por la televisión mexicana tienen como objetivo principal el de promover la reflexión sobre la importancia de la tarea de prevenir la drogadicción principalmente entre los jóvenes que son el grupo de mayor riesgo para consumir drogas. -No se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maestros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben comprometerse a construir una sociedad nueva, donde sean promovidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las estrategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.

Las familias unidas que dan atención a sus hijas e hijos hacen un frente contra muchos riesgos sociales. Si ellos crecen en un ambiente de seguridad, adquirirán una fuerza interna que le ayudara a tomar decisiones. Con esa seguridad probablemente aprenderán a rechazar lo que daña su cuerpo y su mente, no harán uso del alcohol, del tabaco o de las drogas y serán capaces de negarse cuando se los ofrezcan. Son indispensables las platicas de prevención, los valores familiares que les den seguridad en si mismo y la confianza que ellos necesitan. Es necesario que los padres e hijos comprendan: -Que es una adicción. -Cuales son sus causas. -Cuales son las drogas mas comunes y como dañan la salud. -Cuales son las maneras más comunes de introducir a niños y jóvenes al consumo de drogas. -El efecto mortal que pueden tener las adicciones. -La destrucción personal y familiar que generan. -Los problemas que provocan. -La responsabilidad de hablar en familia de todo esto cuantas veces sea necesario.


Organizando pláticas sobre estos temas. Por ejemplo, un medico puede hablar sobre como el alcohol, el tabaco y las drogas afectan la salud de las niñas y de los niños, de los jóvenes y de la población en general; un promotor comunitario puede dar información sobre la gravedad del problema en la comunidad.

Acciones educativas e informativas: Enseñar los efectos de las drogas a corto y a largo plazo utilizando métodos interactivos sencillos, respetuosos y amenos. Informar sobre lo que establecen las leyes y sobre las consecuencias de violarlas, haciéndolo con objetividad y sin excesos. Colaborar con los alumnos a establecer metas positivas personales y colectivas a corto y a mediano plazo.

Acciones preventivas indirectas: Favorecer la práctica del deporte, mostrando sus ventajas para la salud física y mental. Estimular las actividades artísticas y creativas (la música, el teatro, las artes plásticas, las artesanías). Desarrollar la camaradería entre los alumnos formando grupos para la ejecución de los trabajos escolares y para otras actividades. Motivar a los muchachos a que favorezcan la comunicación con sus padres y maestros. PREVENCION EN GENERAL -Favorecer la salud física y mental, aprovechar el tiempo en acciones de estudio, deportes, esparcimiento y sobre todo, de convivencia familiar. -Aceptar que todas las drogas causan daños irreparables. -Aprender a identificarlas por su apariencia física y lo que se usa para su consumo (papel arroz para envoltura de cigarros, jeringas, ligas para presión, etc.). -Conocer los nombres populares de las drogas que se usan en el lugar donde se vive. -Reconocer los signos de una intoxicación para conducir a la persona a un centro de urgencias. -Mientras más alto sea el nivel de riesgo de la población meta, más intenso ha de ser el esfuerzo de prevención y más temprano debe empezar. -Los programas de prevención deben orientarse a grupos de edad específica, y ser apropiados a la etapa del desarrollo y sensibles a las diferencias culturales.


“ Existen varios tipos de violencia en la familia como son: -Violencia Física: Ya sea desde coscorrones, pellizcos, golpes y se puede llegar hasta lesiones mortales. -Violencia Psicológica: Puede ir desde gritos, humillaciones, ofensas, burlas, castigos, una mirada o un silencio con intención de herir, amenazas, disputas o privación de la libertad que pueden tener distintos grados de violencia. Pueden hacer sentir insegura o mal a una persona, deterioran su imagen y su propio valor, con lo que se daña su estado de ánimo, se disminuye su capacidad para tomar decisiones y pueden afectar su manera de vivir. -Violencia sexual: ocurre cuando se obliga a una persona a tener cualquier tipo de contacto sexual contra su voluntad; cuando se le hace participar en actividades sexuales con las que no está de acuerdo y no se toman en cuenta sus deseos, opiniones ni sentimientos; y esto los daña física y emocionalmente. La violencia física y emocional a la que tienen que enfrentarse los miembros de la familia puede afectar su estabilidad. Hay muchos motivos que orillan a las personas a caer en dichas adicciones, algunas de las causas son la falta de satisfactores emocionales y materiales; es decir, la falta de afecto y de comunicación con los padres, la frustración por la carencia de recursos económicos que impide desarrollarse en el ámbito escolar y laboral, la necesidad de reconocimiento social y de aceptación, entre otros. La violencia familiar sucede cuando alguno de sus integrantes abusa de su autoridad, su fuerza o su poder. Generalmente son los miembros más débiles de la familia sobre los que recae la violencia física y emocional por lo tanto se sienten incomprendidos y esto los orilla a una solución fácil la cual piensan son las drogas o el alcohol. Algunos niños, niñas y jóvenes pueden ser más propensos que otros a consumir alcohol, tabaco o algunas drogas, cuando: -Son maltratados. -Carecen de atención y comprensión. -Son hijos de madres o padres alcohólicos o adictos a las drogas. -Son hijos de madres o padres rígidos y sordos a sus necesidades e inquietudes. La violencia familiar es producto de varias situaciones que pueden parecer sin importancia aunque la tengan mas de lo que creen como son: -Ser hijo no deseado; puede comenzar desde palabras como ofensas, agresiones verbales hasta los golpes, es decir, de la violencia psicológica hasta la física. -Ser comparado con algún miembro de la familia y quedar como inferior de éste. -Que no exista amor en la familia.


-Falta de comprensión y respeto entre la familia. -Etc. La violencia familiar es un problema común en la sociedad, esta puede ser física, psicológica o sexual. Ambas orillan a la mayoría de quien las sufre a buscar un camino fácil para olvidar o según ellos solucionar su problema. Y esta casi siempre la encuentran en algún tipo de droga, alcohol o hasta en el tabaco; y en su mayoría son personas que están desubicadas o se dejan influenciar fácilmente ya sea por familiares, amigos o hasta de personas que acaban de conocer. Algunas de las personas con adicción a causa de cualquier tipo de violencia familiar pueden ser a causa de que le ofrecen cualquier tipo de droga, tabaco o alcohol, diciéndoles que los harán sentir bien, que los ayudaran a olvidar sus problemas o que los harán encontrar fácilmente una solución a ellos o solo les comentan sus efectos y ellos lo creen y empiezan a consumirlos la cantidad puede depender de cómo se sientan ante la violencia existente en su familia. Otra manera en que pueden empezar con una adicción sin darse cuenta por motivo de la violencia en su familia; es cuando acuden al médico por motivos de insomnio o nerviosismo y éste les manda unas pastillas pero en dosis especificas y por cierto tiempo, las personas inician normal con su tratamiento pero al sentirse bien cuando las ingieren empiezan a consumirlas en mas dosis y por mas tiempo que el especificado. Se puede dar una adicción ya sea en la mamà o en el papá por que son agredidos de cualquier forma por su pareja pueden iniciar tomando alcohol de manera excesiva o algún narcótico como forma de encerrarse en su mundo y olvidar lo que sucede en el exterior o para darse el valor para afrontarlos; pero al mismo tiempo le enseñan a sus hijos o algún otro miembro de la familia que este presente a que lo que hacen es la solución a este tipo de problemas, aunque no sea lo correcto. Lamentablemente, existen muchas familias que no viven en relaciones cordiales, respetuosas, justas y amorosas. La incapacidad de algunas personas para enfrentar sus problemas cotidianos en ocasiones las lleva a desarrollar, poco a poco, respuestas violentas sin pensar en las consecuencias que pueden provocar en su familia. Un padre o una madre jamás deben desquitarse con su hijo o su hija, ni desahogarse con ellos de sus frustraciones. Existe una gran diferencia entre marcar límites y maltratar, así como entre ser una autoridad y ser autoritario, lo cual no es lo mismo. Es frecuente que las personas que sufren violencia no se valoren, ya que desde pequeña han sido golpeadas, maltratadas o humilladas por algún miembro de su familia; son propensas a caer en alguna adicción como aquellas que han sido sobreprotegidas por que se les quiere resolver todo, cuando se les dice qué hacer y cómo hacerlo sin dar lugar a sus iniciativas personales, cuando no se les permite equivocarse y aprender de sus propios errores, ya que no saben distinguir lo bueno de lo malo piensan que todo lo que hacen es bueno. En la medida en que los miembros de una familia se relacionen con base en el respecto, la igualdad, la confianza y el afecto, y sean capaces de valorar la maravilla que significa tener gente cercana a quién cuidar y por quién ser cuidado, con quién compartir la vida y explorarla, a quièn querer sin condiciones, el problema de la violencia será manejable y por lo tanto se podrán evitar sus consecuencias.



Horóscopo Semanal del 13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013

Horóscopo Semanal de Aries Aries13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 Contrólese, en tiempos difíciles trate de actuar con optimismo. Etapa favorabl... Horóscopo Semanal Aries Horóscopo Semanal de Tauro Tauro13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 La educación es de vital importancia, y es necesario incorporar conocimientos n... Horóscopo Semanal Tauro Horóscopo Semanal de Geminis Geminis13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 Tendrá ideas originales para el arreglo de su casa, oficina o lugares que suele... Horóscopo Semanal Geminis Horóscopo Semanal de Cancer Cancer13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 Gran desarrollo personal a pesar de las tensiones. Mucha pasión en el trabajo y... Horóscopo Semanal Cancer Horóscopo Semanal de Leo Leo13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 Esta semana se verá impulsado a trabajar mucho, es un período signado por el t... Horóscopo Semanal Leo Horóscopo Semanal de Virgo Virgo13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 El ámbito laboral se tornará insoportable por discusiones internas, malos ente... Horóscopo Semanal Virgo


Horóscopo Semanal de Libra Libra13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 Desoiga observaciones adversas y trate de estar al margen de chismes que no cond... Horóscopo Semanal Libra Horóscopo Semanal de Escorpio Escorpio13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 Las acciones arriesgadas en el plano laboral o financiero pueden acarrearle dolo... Horóscopo Semanal Escorpio Horóscopo Semanal de Sagitario Sagitario13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 Ponga límite a los conflictos cotidianos. No corra el riesgo de ser despedido a... Horóscopo Semanal Sagitario Horóscopo Semanal de Capricornio Capricornio13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 Sabrá hacer valer sus retribuciones y reflotar antiguos proyectos o pulir empre... Horóscopo Semanal Capricornio Horóscopo Semanal de Acuario Acuario13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 En el trabajo trabas para resolver las situaciones que se presentan. Malas decis... Horóscopo Semanal Acuario Horóscopo Semanal de Piscis Piscis13 de Mayo al 19 de Mayo del 2013 Las esperanzas de progreso material toman nuevos rumbos en estos días muy favor...




- José!!, grita el jefe de sección; acaso no sabe que esta prohibido beber durante el trabajo. - José: No se preocupe jefe, no estoy trabajando.

Eyaculador precoz busca mujer para... bueno, ya da igual..

¿Cuál es el vino mas amargo? - Vino mi suegra.

El dinero no hace la felicidad pero es mejor llorar en un Ferrari.

- Pepe, Pepe, en veinticinco años de casados nunca me has comprado nada. - Es que vendes algo

El sargento ordena: Fuego a discreción, y discreción murió acribillado

El juez interroga a al testigo: - ¿Practica usted la prostitucion? - No, señor juez... la practiqué hace mucho tiempo, ahora la ejerzo.

¿Qué le dijo un plátano a una gelatina? Todavia no me desnudo y ya estas temblando. ¿Cuál es la diferencia entre un motor y un inodoro? En que en el motor tu te sientas para correr, y en el inodoro tu corres para sentarte.


Un ciego le pregunta a un cojo: ¿Qué tal andas? Y el cojo le contesta: Pues ya ves.

Cariño, tengo dos noticias, una buena y otra mala, he dejado las drogas, pero no sé donde.

Era un cocinero tan feo, pero tan feo, que hacía llorar a las cebollas.

El dinero no da la felicidad, pero prefiero llorar en un Ferrari.

¿Por qué la esposa de Hulk lo dejó? Porque ella quería un hombre más maduro...



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.