EDICION 1-2014
OrĂgenes de las RRII en Venezuela
Editores: Laineth Cuevas y Frenyis JimĂŠnez
Editorial…………………………………………………… 01 Orígenes de las RRII en Venezuela ………. 02 Acontecimientos Surgidos en la época .. 04 Línea de Tiempo ……………………………………. 05 Las RRII en Venezuela………………………….… 06 Mercado de Trabajo ……………………………… 07 Oferta y Demanda del ML …………………….. 08 Sección de Pasatiempos………………………. 09 Conclusiones………………………………………….. 10
Origen de las RRII en Venezuela Pág.. 01
Las Relaciones Industriales comprenden un enfoque sistemático de las actividades que son llevadas a cabo dentro de una organización en esta oportunidad las traeremos al entorno de nuestro país donde es evidente las diferentes transformaciones por las cuales ha pasado en los ámbitos políticos, sociales y económicos, incluyendo los diversos acontecimientos que se han suscitado desde hace varios años. Estas a su vez marcan la interrelación personal existente entre los empresarios y sus trabajadores dentro del entorno de la organización.
Editorial Elaborado por: T.S.U. LAINETH CUEVAS C.I. 16.950.903
Origen de las RRII en Venezuela Pág.. 02
Las
Relaciones Industriales de Venezuela, se inician con la explotación del petróleo en la dictadura de Juan Vicente Gómez en el año 1914, cuando los recursos minerales eran necesarios y requeridos por países industrializados de Europa y Estados Unidos para la movilización de maquinarias y vehículos. La producción petrolera estaba direccionadas por empresas transnacionales que introdujeron actividades para el manejo de la administración de recursos humanos para la contratación de personal, gerenciados por ejecutivos extranjeros, debido a que el país no Elaborado por: T.S.U. FRENYIS JIMENEZ C.I. 18.054.502
contaba con formación en estas carreras, por lo que surge la necesidad de capacitar internamente al personal dando nociones de RRII para ocupar los primeros cargos, con lo que inicio el desarrollo personal, y los ascensos. Los venezolanos que laboraban bajo subordinación y explotación dieron pie a la elaboración la primera ley laboral en 1936 para garantizar mejoras de condiciones y salariales. Se crean las organizaciones sindicales con trabajadores organizados incluidos en la PVC.
Origen de las RRII en Venezuela Pág.. 03
En los años 70, se instauran la supervisión del personal con la vigilancia de entradas y salidas, delegación de actividades, evaluación de la calidad del desempeño, con énfasis en: 1. Planificación de Recursos Humanos 2.Analisis y diseños de Trabajo 3. Reclutamiento y Sección La administración de Relaciones Industriales fueron expandidas a otras organizaciones como de comunicación, manufactureras, ensambladoras de alimentos, de finanzas, instituciones publicas entre otras, así como también sus ramas enfocadas a la coordinación de personal, incluyendo la capacitación, comunicación, seguridad industrial entre otras.
Elaborado por: T.S.U. FRENYIS JIMENEZ C.I. 18.054.502
Acontecimientos Surgidos en la Época Pág.. 04
• La fortaleza de las empresas petroleras, las nuevas industrias producto del proceso de sustitución de importaciones, el desarrollo del sector bancario y financiero, el explosivo crecimiento de la industria pesada y minera en Guayana y la nueva agroindustria, hicieron que la Asociación Nacional de Relaciones Industriales (ANRI) asumiera un prestigio nacional e internacional, llevando incluso a organizar un Congreso Mundial de Recursos Humanos en la ciudad de Caracas. • Nuevas facultades de relaciones industriales fueron fundadas para poder formar la creciente demanda de personal para ocupar las vacantes que se abrían en las nuevas empresas. • Durante las décadas de los 70´s y 80´s el país crecía de tal manera que fue necesario crear un plan de becas llamado “Gran Mariscal de Ayacucho” para formar venezolanos en las mejores universidades del mundo en carreras técnicas, licenciaturas y post grados ya que la formación en las universidades locales era insuficiente. • Fuente: http://huconsulting.net/Blog/?p=109 Elaborado por: T.S.U. FRENYIS JIMENEZ C.I. 18.054.502
ACONTECIMIENTOS SUGIDOS EN LA EPOCA
Línea de Tiempo Pág.. 05
El 14 de Diciembre de 1922 Se conoció la explotación del pozo el Barroso en Cabimas Estado Zulia y con el la Industrialización del país
El 23 de Julio de 1928 se promulga la primera Ley del Trabajo para regular algunos derechos y obligaciones del trabajo
En la década de los 70 se conocen las técnicas vinculadas a la planificación y del desarrollo del personal.
En la década de los 60 se instauran en el país los primeros centros de educación que egresaron a licenciados en RRII
En la década de los 80 abre paso al desarrollo del conocimiento y las tecnologías como medio de comunicación.
Elaborado por: T.S.U. FRENYIS JIMENEZ C.I. 18.054.502
LINEA DE TIEMPO
RRII en Venezuela Pág. 05
La necesidad de hacer de esta actividad un medio eficiente de manejo y control del R.H., al mismo tiempo que facilitaba la búsqueda de respuestas a los problemas derivados de las Relaciones de Trabajo, trajo como consecuencia su inclusión en los Pensum de Estudios Universitarios y luego en los Estudios intermedios de carácter técnico, fomentando el trabajo académico y la incorporación de profesionales que contribuyen con su dedicación al estudio de la fenomenología laboral. Podríamos decir que una evidencia del avance de esta profesión es el crecimiento experimentado en el número de Instituciones que ofertan estos estudios, así como el incremento de la población estudiantil.
Elaborado por: T.S.U. LAINETH CUEVAS C.I. 16.950.903
Mercado de Trabajo Pág. 06
Evolución de las Relaciones RRII en Venezuela
En Venezuela las Industriales han venido evolucionando al igual que en otros países del mundo a partir de inicio de la explotación petrolera por medio de la inspiración de las compañías multinacionales, donde se respetaba la gerencia de esta compañías ya que no existía una legislación laboral para ese entonces. En el contexto venezolano las RRII surgen de la necesidad de implementar políticas de Seguridad Social y del personal dentro de las empresas petroleras, de allí, pasan a un nuevo ciclo partiendo de la industrialización que fue dada a partir del los años 1958 cuando la Democracia entra en su etapa y es donde se ponen en practica el manejo del personal debido a la concepción de la realidad económica y laboral que se vivía en el país.
Elaborado por: T.S.U. LAINETH CUEVAS C.I. 16.950.903
Administración de las RRII en la Actualidad Pág. 08
Las relaciones Industriales en Venezuela, se ven muy vinculadas con los organismos del estado, a través de ellas se regula la actuación de las organizaciones en pro de los derechos de los trabajadores, como el Seguro Social Venezolano, Inces, Régimen Prestacional de vivienda y Habita, el INCRET, Inpsasel, entre otros que son impuestos para mejorar las condiciones de quienes laboran en organización.
Es importante acotar que en Venezuela dentro de empresas manufactureras se mantienen los modelos de otros países como la producción en línea, o los modelos de japoneses justo a time, de reingeniería, que los acoplan con el fin de mejorar el rendimiento, pero que a su vez han integrado actividades dentro de la administración del personal para mantener al personal motivado y competente para el mejoramiento continuo y posicionamiento en el mercado de sus bienes o servicios obtenidos.
Administración de RRII en la Actualidad Elaborado por: T.S.U. Laineth Cuevas C.I. 16.950.903
Secci贸n de Pasatiempos P谩g. 08 Necesitas Empleo? Visita: http://www.bumeran.com.ve/
Cursos y Capacitaciones http://www.psicologia-online.com/formacion/cursos/rrhh/
http://www.aulafacil.com/cursos/c81/empresa/recursos-humanos
Secci贸n de Pasatiempos Elaborado por: T.S.U. LAINETH CUEVAS C.I. 16.950.903
Conclusión Pág. 10
La carrera de Relaciones Industriales, se instauro en Venezuela como necesidad de la industrialización por el estallido de petróleo en la dictadura de Gomes, lo que impulso las protestas de trabajadores en defensa de sus condiciones laborales, lo que dio fuente a la creación de la Ley orgánica. Pero de esto surge vertientes positivas que generaron al país desarrollo. Dentro de ellas la administración de Recursos Humanos que es una carreara que ha evolucionado para ir en la vanguardia de las necesidades y estudios que surgen en el entorno del trabajo como ente social, y que se implementan para mejorar el clima laboral, las comunicaciones y desarrollo del individuo y su entorno. Por lo tanto debe motivar a lo mas importante de una organización que son los trabajadores. Elaborado por: T.S.U. FRENYIS JIMENEZ C.I. 18.054.502