Comunicado de Prensa 73 /14 15 de Julio de 2014
LA SECRETARIA DE SALUD PRESENTA LAS MEDIDAS REGULATORIAS DE LA ESTRATEGIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD y LA DIABETES
A partir de hoy se restringen los anuncios de refrescos, botanas, confitería y chocolates en horarios infantiles de televisión y cine, para proteger la salud de los niños. Con esta decisión, se prevé la eliminación de 55 de 139 horas anuales de comerciales de la barra infantil, correspondientes a estas cuatro categorías de productos, lo que equivale a 40% de la pauta publicitaria. Se estima que saldrán del aire más de 10,233 anuncios de estos productos de la barra infantil. La restricción es de 2.30 pm a 19.30 pm, de lunes a viernes, y de 7 de la mañana a 19.30 horas sábados y domingos. El sello nutrimental lo obtendrán sólo productos saludables. Ningún alimento o bebida con altas calorías podrá ostentar el distintivo. Se establece un etiquetado informativo claro, frontal y obligatorio para 2015. Para evitar posibles confusiones a los consumidores se enviará a COFEMER modificación a los Lineamientos sobre etiquetado para eliminar la palabra “recomendados” de la frase referente a porcentaje de nutrimentos diarios.
La Secretaría de Salud presentó hoy las medidas regulatorias de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, relacionadas con la publicidad y el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. A nombre de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, la presentación de las nuevas disposiciones estuvo a cargo del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri; el Comisionado Federal de la COFEPRIS, Mikel Arriola; el Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, David Kershenobich, y el Director General del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández. De acuerdo con los “Lineamientos por los que se dan a conocer los criterios nutrimentales y de publicidad que deberán observar los anunciantes de alimentos y bebidas no alcohólicas para publicitar sus productos en televisión abierta y restringida, así como en salas de