LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 2997 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Semadet exige abrir información de cómo operan plantas de tratamiento
Contingencia ambiental en Laguna de Cajititlán Ayer, se retiraron 33.7 toneladas de popochas muertas ■ No se trata de un fenómeno natural, sino de elementos generados por el manejo del cuerpo de agua, subrayó Magdalena Ruiz Mejía ■ Ayuntamiento insiste: no hay riesgos ■
Sergio Hernández Márquez
■
Plaza liberación, al son del mariachi
11
PRI Jalisco, blanco de guerra sucia opositora: Palafox Paz ■ Critica a quienes sin ideología definida sólo buscan intereses particulares ■ Deja delegación del tricolor en la entidad convencido de que su partido se consolidará en 2015
Julio Ríos
■
3y4
Consulta de ratificación, un éxito: El Mochilas ■ En Puerto Vallarta, salieron a votar 15 mil 549 ciudadanos, apenas el 8% del padrón electoral
Gabriela Velasco
■
9
Gestión de Peña, más pendientes que logros: PAN y PRD ■ Hoy presenta su segundo informe de Gobierno, inseguridad y parálisis económica: los grandes reto
En ensamble con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el Mariachi Vargas de Tecalitlán deleitó a los asistentes de la Gala Pública en el marco del XXI Encuentro Internacional del Mariachi ■ Foto La Jornada
Jonatan Gallardo
■
14 La Jornada
■
2
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Plaza Liberación
Directora General
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez
Peticiones
Desapariciones Forzadas
GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx
puntuales
jalá que en el caso de la Laguna de Cajititlan no se recurra al ya sabido argumento del complot político y se haga de la declaratoria de contingencia ambiental que emitió ayer la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por la cantidad de peces que se están muriendo. Las peticiones de la titular, Magdalena Ruiz Mejía, al municipio de Tlajomulco, fueron muy puntuales: hay que revisar el funcionamiento de las plantas de tratamiento y las bitácoras del manejo de lodos.
La
COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani Edición de fotografía
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53
crisis de las popochas
No tiene ningún caso, ni llevará a ningún lado seguir negando esa información a la Conagua, la Profepa, la CEA y todas las instancias que ayer cito Ruiz Mejía y que han sido impedidas de supervisar la operación de las mencionadas plantas; tampoco tiene sentido que el ayuntamiento de Tlajomulco se empeñe en que se trata de un fenómeno natural, propio de la temporada de lluvias, cuando ya los propios habitantes de Cajititlan advirtieron la semana pasada que la incidencia de los tres últimos meses “ta no es tan natural”. Si lo que no se quiere es politizar cada tema de la agenda metropolitana (Del Toro, dixit) pues este es un buen momento. Y que la contingencia ambiental no vaya a devenir en contingencia política que bien se podría bautizar cómo la crisis de las popochas.
Pacto
por
Mexico
¿Alguien se acuerda del Pacto por México? Pues parece que todos aquellos que lo estaban dando por muerto, se pueden llevar una sorpresa. Resulta que en Los Pinos se analiza la posibilidad de darle nueva vida y el tema ya ha sido encargado al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. La ecuación puede resultar muy sencilla: PAN y PRD aún necesitan oxígeno en sus
Internet
Sergio Hernández Publicidad
Patricio atribuladas direcciones nacionales y el peñismo aún tiene facturas por pagar luego de aprobado su paquete reformista. La segunda parte del pacto contemplaría una serie de compromisos para la buena marcha del proceso electoral del próximo año. La idea es que todos -o casi todos- queden contentos, o un poco contentos y que los firmantes tengan algo que escribir a casa.
Segundo
informe
Por cierto, el presidente Enrique Pena enviará hoy al Congreso su segundo informe de Gobierno y se espera el próximo martes un mensaje a la nación. A partir de hoy sólo los resultados concretos y tangibles medirán la gestión del mexiquense. La economía y la inseguridad, como en el sexenio pasado, siguen siendo solo parte de la retórica.
Otro
episodio del
Orange Blue
El diputado Ricardo Rodríguez se presentó ayer como un nuevo vocero de los logros
La Calzada Independencia
de los gobiernos de MC. El ex panista -aunque ya no se sabe bien a bien ex de qué sería- acompañó al alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero, en la presentación de los resultados de las consultas oficiales de calificación de buen gobierno que organizan los emeceístas. Apuntadísimo, Rodríguez se soltó en elogios para El Mochilas, el alfarismo todo, y subrayó que desde el Congreso impulsarán esas dinámicas ciudadanas.
Chimoltrufio Y hablando de la mentada consulta vallartense, un verdadero monumento a la incongruencia y el cinismo nos regaló el funcionario de ese municipio encargado de organizarla, Frank Lozano. Resulta que en el Puerto presumía el ejercicio y en su columna semanal en Milenio criticaba las consultas que organizan PRD, PRI y PAN. Según su sesudo análisis, todas esas iniciativas significan la reducción de un instrumento democrático a una táctica electorera... ¡no, pues sí!
que queremos
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado En el corredor calzada Independencia, los grandes olvidados son los peatones y los ciclistas, declararon los miembros del Colectivo CicloCUAAD en el foro “La calzada Independencia que queremos”. En el evento, participaron arquitectos, urbanistas, estudiantes y vecinos de Huentitán el Bajo. Reclaman un lugar eficiente para todos los tipos de movilidad, incluyendo los sectores peatonal y ciclista ■ Foto Ignacio Pérez Vega
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Julio Ríos
A unos días de que varios golpes mediáticos intentaran desestabilizar la maquinaria tricolor y con la posibilidad de que los ataques hayan surgido desde el interior del priísmo, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Jalisco, Enrique Palafox Paz, aseguró que deja un partido sólido que en 2015 podrá refrendar las posiciones que ahora tienen y apeló a las que califica como las principales virtudes del partido: el consenso, la lealtad y el diálogo. La conclusión del ciclo de Palafox Paz coincide con algunos golpes mediáticos que han cimbrado al priísmo jalisciense. Sin embargo, el delegado señaló que nada tiene que ver una cosa con la otra y que él se va con toda la confianza del presidente nacional, César Camacho Quiroz, para enfrentar nuevos desafíos en su tierra natal, Sonora. “Vamos a seguir la siguiente etapa de construcción, en la segunda parte del sexenio. Yo siempre estaré desde la posición que el señor presidente disponga. He sido y soy un político disciplinado, de convicciones y leal a mi partido y a mi país”, sostuvo Palafox. De perfil discreto, poco proclive a los reflectores mediáticos, disciplinado a la vieja usanza priísta y con el pulso para sentarse con todos los actores políticos, el sonorense, comentó en entrevista que su paso por Jalisco le dejó grandes amigos y buenos resultados. El sonorense recapituló que en su periodo se renovó el Comité Directivo Estatal, los 125 comités directivos municipales priístas, 3 mil 623 comités de sección y el Consejo Político Estatal con sus capítulos municipales. Todos con unidad. “He sido testigo sí, testigo del trabajo político y del reconocimiento que el CEN le tiene a la clase política de Jalisco, por eso hemos logrado esto”, apuntó. Esa unidad del tricolor, añadió, es lo que lástima a la oposición que busca debilitar al PRI. “Esto no es nuevo para nosotros. La oposición hace la guerra sucia, miente y ataca, descalificando, a la marca del PRI y a los gobiernos emanados de él. Sólo quieren llevar agua a su molino, y en política, quien no tiene una ideología definida, quien brinca de partido en partido, sólo busca intereses particulares y nunca los de la ciudadanía”, afirmó. Al priísmo jalisciense, lo calificó de ejemplar: “Nunca se rajó y siguió insistiendo
3
■
Consenso, lealtad y diálogo, principales virtudes del priísmo, asegura Palafox Paz
■
El partido tricolor apuesta por el liderazgo y ejemplo de Enrique Peña Nieto y Aristóteles Sandoval
PRI, listo para el 2015, no hay nada perdido: delegado del CEN en Jalisco
En la imagen, Enrique Palafox Paz, a quien los rumores señalan como posible candidato para el Congreso federal
hasta conquistar las metas. Hoy la marca del PRI en Jalisco es respetada a nivel nacional gracias a la entrega incondicional de todos estos militantes que le apostaron todo, su vida y sus recursos durante tres generaciones”. Para reforzar su reflexión sobre el reconocimiento nacional que ha alcanzado el priísmo jalisciense, Palafox recordó que el presidente César Camacho Quiroz ha visitado en doce ocasiones estas tierras y la entidad ha sido sede de todos los eventos nacionales de los sectores priístas, tales como la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), el Frente Juvenil Revolucionario (FJR), la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Ante las últimas encuestas que revelan a un PRI en desventaja para el proceso electoral del 2015 y con el riesgo de perder Guadalajara y varios municipios, Enrique Palafox Paz apela de nuevo a la unidad del partido. El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Jalisco
declaró que el triunfo es posible y nadie debe adelantar vísperas. “No hay elección que no sea competida. Si nosotros pensamos que cualquier partido gana antes de tiempo, estamos mal. Para empezar estamos en una sociedad más democrática, más informada, que no se fija en partidos políticos por fijarse, pues hay un voto diferenciado. Por eso hacemos lo nuestro: trabajar. No podemos tener más que humildad luego de recuperar el país y el Estado. Recordar que caminamos al frente. Los gobiernos tienen que ser eficientes porque los errores cuestan y el partido debe generar las estructuras suficientes que permitan seguir siendo el partido de construcción y de consensos. En la siguiente elección nadie tiene que creer que ya ganó, todavía no empezamos. No hemos perdido ni ganado lo que no ha comenzado. Toda elección es competida y debemos respetar a los demás partidos políticos, tanto a los tradicionales como a los nuevos. Por eso nos estamos preparando”, puntualizó Enrique Palafox Paz.
■ Foto La Jornada Jalisco
“Refrendar los triunfos es posible” -Pero es un hecho que ya empezaron los embates… -No, los embates siempre están. Yo creo que no podemos caer en provocaciones de quienes creen que vamos a estar en la diatriba, sin ningún interés. La política no es confrontación; tiene que ser acuerdo, tiene que dar consensos y seguridad a la ciudadanía. Los valores que tiene el PRI no los tiene ninguno. Las reformas que México esperaba desde hace décadas se sacaron gracias al consenso, a la disciplina, a la lealtad, al compromiso, al diálogo y a los acuerdos. Fueron posibles gracias a pensar no en el momento, sino en las futuras generaciones. Eso es dignificar la política y es un arma que el PRI tiene para enfrentar cualquier competencia. Aunque muchos crean que están ganadas de antemano, el PRI está listo. Tenemos las mejores mujeres y los mejores hombres para salir a la calle y competir. -Ahora que hablamos de los embates. Muchos hablan que los últimos golpes mediáticos se
filtraron desde adentro. Independientemente de si los documentos existen o no, ¿Cree usted que hubo fuego amigo? - Yo tengo una gran claridad. En la historia, y esto es en todo el mundo, no hay institución política que no persiga llegar a los espacios de decisión. El PRI creció desde 1929 con el general Calles en el poder. Se armó el Partido Nacional Revolucionario, el cual involucraba a todos los partidos regionales del país, la institución por encima de los caudillos. Las instituciones siguen vigentes, gracias a un visionario sonorense que pensó en eso. El PRI gobernó por más de 70 años y se creó el Banco de México, Ferrocarriles, la educación gratuita. Cada partido tiene que buscar qué hacer para seguir ganando y gobernar para mejorar la vida de la gente. Puede ser que muchos crean que peleando desde adentro o tronando desde adentro van a ganar. Porque fuego amigo en todos lados hay, pero no lo veo así. Nosotros somos un partido nacional sólido. La función de un delegado en este caso se basa en que llega sin filias ni fobias. A PÁGINA 4
4
Política • LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Sector Libertad ◗ La directora del FMI es acusada de corrupción en Francia Andrés Barba V.
orprendente, así resultó la imputación hecha por el Poder Judicial de Francia, ocurrida la semana pasada, en contra de Christine Lagarde, actual directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y quien fuera ministra de Economía durante la presidencia de Nicolás Sarkozy. Básicamente, una comisión de jueces de la Suprema Corte francesa la acusa de haber autorizado, en 2007, un pago multimillonario por 403 millones de euros al empresario Bernard Tapie, quien además fuera ministro de Asuntos Urbanos en la presidencia de François Mitterrand. La adjudicación de ese dinero se hizo con la supuesta intención de recompensar a Tapie por la confiscación de la empresa Adidas en 1993, la cual era de su propiedad, para posteriormente ser asignada a un banco público, que luego la vendió a otro empresario. En aquel momento, Tapie consideró que el dinero recibido por la confiscación fue injusto, e inició lo que ha sido un largo litigio. Durante años, los arbitrajes se realizaron en instancias públicas, pero cuando en 2007 Sarkozy llega a la presidencia, apoyado por su amigo Bernard Tapie, el Ministerio de Economía, a cargo de Christine Lagarde, autorizó que un arbitraje privado, y ya no uno público, determinara si el Estado debía pagar una compensación a Tapie por la confiscación de 1993. Desde luego, el arbitraje privado le dio la razón al empresario, por lo que Lagarde autorizó el millonario pago. Bernard Tapie recibió los 403 millones
PRI, listo DE PÁGINA 3
Uno llega a hacer su trabajo, a poner el punto sobre las íes, donde tenga que ser. Cuando crees que la política tiene que ser de clubes sociales, se puede romper con los sueños y construcción de muchas generaciones. El político debe tener esa cualidad fundamental: ni filias ni fobias.
en 2008, justo un año después de que Sarkozy llegara al poder. Los jueces consideraron que ese procedimiento fue un hecho simulado, con el afán de que Tapie recibiera el dinero. Al principio, se manejo que Lagarde sólo habría sido utilizada en el montaje, sin embargo, con la resolución de la semana pasada las cosas han cambiado, pues ahora Lagarde ya no es considerada sólo como una testigo, tal y como ocurrió el año pasado, sino como acusada, con lo que eventualmente podría ser procesada. Y si fuera declarada culpable, Lagarde enfrentaría una pena en prisión de hasta un año, además de una multa por 15 mil euros.
ciones sólo para Francia, pues Christine Lagarde es actualmente una importante funcionaria internacional que dirige nada menos que uno de los principales organismos encargados de apoyar a las naciones que aún enfrentan las consecuencias de la crisis financiera de 2007. En ese sentido, un nuevo escándalo que la forzara a renunciar, generaría desconfianza en el sistema financiero internacional, pues provocaría el inicio de un nuevo proceso para elegir a su eventual sucesor, con la consecuente competencia y división entre los países.
No obstante, es remoto considerar en estos momentos que Lagarde dejaría el cargo de directora del FMI. De hecho, ella misma rechazó las acusaciones y señaló que no renunciará a su puesto. Sin embargo, si esa situación cambiara, podría abrirse nuevamente una ventana de oportunidad para que el actual dirigente del Banco de México, Agustín Carstens, pudiera correr con mejor suerte que la que tuvo en 2011, cuando la francesa lo venció para ocupar la titularidad del FMI. @AndresBarbaV
Este caso, en el que se presumen actos de negligencia y corrupción, se suma al escándalo generado por el anterior director del FMI, el también francés Dominique Strauss-Kanh, quien en 2011 fue acusado por una ciudadana estadounidense por intento de violación, obligándolo a renunciar para afrontar el juicio. Por otra parte, hay que recordar que el pasado primero de julio, el propio ex presidente Nicolás Sarkozy fue llamado a declarar por la autoridad judicial francesa. La razón, sospechas de que el ex mandatario incurrió en tráfico de influencias y corrupción en varios casos que tuvieron lugar durante su administración. No es casual pues, el desencanto de la opinión pública francesa por la corrupción mostrada por la clase política de su país. Pero el asunto no tiene ahora implica-
El futuro próximo El desafío para el 2015 no es sencillo. Habrá en juego 300 diputaciones federales, 19 en Jalisco, donde además habrá elecciones concurrentes de diputados locales, presidentes municipales, tal y como en 17 estados. En otros nueve, habrá también elección para gobernador. Los liderazgos del partido, agregó el delegado del CEN,
Christine Legarde compitió por la dirigencia del FMI con el mexicano Agustín Carstens ■ Foto AP
están muy claros: Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador y primer priísta de la entidad; Hugo Contreras Zepeda, presidente estatal del PRI; Fernando Moreno Peña, secretario regional del CEN. Excelentes políticos y representantes de nuestros, todos ellos bajo el liderazgo principal del presidente Enrique Peña Nieto, a quien Palafox no duda en calificar como “valiente estadista” por sus logros en estos 20
meses en los que ha impulsado las reformas que se dejaron de hacer durante 20 años. Aún no hay una fecha para que Palafox deje el cargo de delegado, aunque muchos afirman que el relevo podría oficializarse esta misma semana. No obstante, el sonorense, fiel a su estilo, no detalla a cuál cargo aspira. En los pasillos del PRI nacional, ya lo colocan como candidato a diputado federal.
“Hay un dicho que dice: político que anhela aún respira. Y yo, estoy respirando. Sí tengo aspiraciones políticas, pero nunca estarán por encima de los intereses de mi partido y de mi país. Primero está mi militancia y mi lealtad a esta institución. Lo que se me encomiende, lo haré con mucho gusto, entrega y emoción. Lo que sí te puedo asegurar es que vamos a ganar Sonora, sin duda”, concluyó.
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Elizabeth Rivera Avelar
El diputado local y presidente del PRI Guadalajara, Miguel Castro Reynoso, quien aspira a la candidatura tricolor a la presidencia de Guadalajara, indicó que aún no define cuándo dejará su cargo partidista. “No (lo he decidido) y habré de ser muy cuidadoso, he externado mi interés de sí participar porque quiero trasformar Guadalajara y evidentemente también debo de ser prudente por el espacio en donde estoy. Seguramente con el paso de los días, las semanas, este tema estará evolucionando, y yo estaré muy atento de hacer pública en cualquier momento la determinación que tome con respecto a
Política
5
■ El aspirante a la presidencia de Guadalajara, asegurá hará pública su separación del cargo
Miguel Castro aún sin definir cuando dejará presidencia municipal del PRI alguna separación del cargo”, declaró el dirigente tricolor. Miguel Castro dijo que esperará los tiempos, las reglas, el contexto y la coyuntura. Sobre el trabajo que está realizando en el PRI Guadalajara explicó que ya concluyó con la conformación de los comités seccionales de los seis distritos y añadió que están en la úl-
tima etapa del proceso de composición del Consejo Político Municipal y ahora continuarán con la integración de la Comisión Política Permanente y de la Secretaría Técnica del Comité Municipal. “El PRI tiene muchas tareas que está y debe de seguir llevando a cabo”, manifestó el legislador priísta.
Miguel Castro comentó que los fines de semana, continuará visitando las colonias tapatías, el pasado sábado el dirigente tricolor acudió a la colonia Miravalle. “Los sábados estamos atendiendo rescate de parques en conjunto con muchos compañeros que los fines de semana y en sus horarios libres nos acom-
pañan en esto; llevamos algunos programas deportivos de atención a mujeres y jóvenes y estamos haciendo un trabajo permanente en las calles para abordar quejas y hacer gestiones para los tapatíos en función de la corresponsabilidad que como gobierno tenemos en Guadalajara”, explicó Miguel Castro.
■ Marco Pérez Gollaz asegura no hay abanderado emeceísta oficial
MC aún no proclama a Alfaro como candidato Elizabeth Rivera Avelar
Aunque para el círculo político es prácticamente un hecho que Enrique Alfaro Ramírez será el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Guadalajara, el coordinador operativo del partido en la capital jalisciense, Marco Valerio Pérez Gollaz, sostuvo que ese instituto político aún no ha definido oficialmente que Alfaro Ramírez será el abanderado emeceísta por la alcaldía tapatía. “Enrique Alfaro es un aliado de Movimiento Ciudadano es bajo el esquema de Alianza Ciudadana que ha pedido tomar decisión en qué o cómo podría participar. Él ha sido libre en el sentido de tener sus tiempos, vamos a respetar la cuestión electoral y a partir de ahí poder señalar las fechas y momentos”, comentó Marco Valerio Pérez. El dirigente tapatío de Movi-
miento Ciudadano aseguró que se “respetará y se valorará”, en caso de que haya algún otro aspirante que quiera buscar la candidatura. “Nuestro partido es libre y si reúne los requisitos, y al final del día considera que hay condiciones, se le respetará y se valorará su esquema, la realidad es que esos momentos tendrán que definirse en el calendario electoral respectivo”, indicó Pérez Gollaz. El líder partidista afirmó que la planilla que competirá por Guadalajara aún no está definida y dijo que se integrará por mujeres y hombres “libres” que representen a todos los ámbitos de la sociedad y permitan generar condiciones de gobierno en el ayuntamiento 2015-2018. Informó que en estos momentos el partido en Guadalajara está dedicándose a la conformación de la estructura partidista y a la capacitación de sus integrantes.
ste lunes el Congreso de la Unión recibe el segundo informe presidencial de Enrique Peña Nieto. Desde la semana pasada comenzamos a recibir una retahíla de anuncios, spots en radio y televisión de la visión gubernamental sobre las condiciones que guarda el país, sin embargo, al ser el punto de vista exclusivamente del gobierno, es un punto de vista parcial. Por más palabras que se suelten en una andanada de spots, no hay nada que pueda rebatir los hechos y, precisamente esos hechos son los que nos indican que nuestro país está muy lejos de las promesas que hizo la presente administración al arranque de este gobierno. De manera concreta podemos señalar: ni crecimiento, ni seguridad, ni mejora en economía, ni desarrollo social. Y es apenas un capítulo. Esta administración se ha caracterizado por sus anuncios de oropel y sus destellos mediáticos con anuncios como el de la Cruzada contra el Hambre, que no deja su carácter asistencialista para combatir la pobreza extrema, o la Gendarmería Nacional, nueva agrupación policiaca que no llega ni siquiera a la mitad del número de elementos con el que esperaba arrancar.
“Guadalajara tiene prácticamente mil seccionales, significa tener un ejército en materia electoral, debidamente preparado y eso es en lo que nos estamos avocando, para nosotros es muy importante poder tener esa representación electoral y que cada uno de los representantes electorales sienta formalmente como suyo este proyecto, por eso lo hacemos con mucho tiempo de anticipación”, expresó el líder de MC. El dirigente emeceísta en Guadalajara indicó que la estructura denominada Círculos Ciudadanos será de carne y hueso y estará conformada por gente capacitada y su función principal será vigilar el proceso electoral. “En el mundo entero las elecciones se ganan con votos, en México no solamente es necesario eso, lo triste es que el Estado de derecho ha dejado
El dirigente del MC aseguró que la planilla de candidatos aún no está definida ■ Foto La Jornada Jalisco
mucho que desear, además de tener los votos hay que defenderlos y tener una representación para que los otros institutos políticos dejen de realizar lo que en el pasado han realizado, que son temas de artimañas para realizar conductas electorales fraudulentas”, señaló el
Un año más sin el crecimiento necesario Lucy Pérez Camarena En general, en términos de seguridad las cosas tampoco han mejorado lo suficiente; el secuestro sigue siendo uno de los más graves flagelos que afectan a la sociedad en todos sus niveles; también la presencia de delincuencia organizada con diferentes modalidades como el narcotráfico o la extorsión, además de la trata o el abuso de menores, siguen siendo una constante en México. En economía la sociedad tampoco siente ninguna mejora. La aprobación de la reforma fiscal del año pasado hecha por el PRI, el PVEM y una parte del PRD, le dieron recursos al gobierno, homologaron el IVA en la frontera, se eliminó al régimen de pequeños contribuyentes para obligar a pagar a todos con el mismo rasero y el resultado, al final, es el mismo: no hay mejoras ni cambios positivos, a pesar de que el gobierno cuenta con más recursos. No hay cifras más contundentes que las
del Banco de México para contrastar los dichos del gobierno federal. Las expectativas de crecimiento para el 2014 eran de 3.9 por ciento del PIB y ahora, después de varios ajustes a la baja, apenas llegan a 2.7 por ciento. Aquí se necesitan explicaciones, ¿por qué el país no crece? Si es así, ¿acaso no se está haciendo algo mal? ¿no se ha tomado la medidas adecuadas para evitar esas constantes caídas? Aquellas versiones que señalan que nuestro país va en franca mejoría no tienen sustento. La sociedad no puede comer de la esperanza, tampoco puede obtener un mejor empleo fincado en la esperanza, menos aún, obtener una mejora en sus ingresos apostándole a la esperanza y a que, en todos esos aspectos, habrá un cambio positivo al paso de los siguientes años. La sociedad no merece que se le generen expectativas de crecimiento, de
entrevistado. Marco Valerio Pérez recordó que en el pasado proceso electoral Movimiento Ciudadano obtuvo 159 mil votos con Salvador Caro Cabrera como candidato y aseguró que MC es él único partido que ha mantenido un índice de crecimiento.
empleo, de mejora al salario, de mejores servicios o de seguridad y bienestar social sólo de palabra. A casi dos años de haber iniciado este gobierno no podemos decir que el país se encuentra mejor. La “verdad” gubernamental contrasta con los números. Ya las encuestas de abril pasado sobre la gestión de Peña Nieto señalaban una importante caída en su aceptación, su popularidad está a la baja con 18 puntos menos. Esta semana, de acuerdo con los datos de Pew Research, una encuesta levantada en abril y mayo reporta que seis de cada diez mexicanos desaprueban el manejo del presidente en la economía Hay que recordarle al gobierno que el 2013, sus expectativas de crecimiento cayeron en picada y el crecimiento nacional fue de apenas el uno por ciento, cifra que nos llevó a estar prácticamente en recesión. Para 2014 los pronósticos señalaban que el país crecería un 3.9 por ciento, pero a la fecha, esa expectativa ha sufrido severos ajustes y, nuevamente, vamos a la baja. Estas condiciones nos llevan a ser realistas sobre la situación que vive México. Al final, el mejor termómetro sobre la situación nacional, lo tienen los mexicanos en sus bolsillos.
6
Política • LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Grecia Sahagún
Pasa el tiempo y la Ley de Participación Ciudadana en Jalisco sigue trunca, lo que se planteó como urgente a finales del 2013, en un mes o hasta dos podría quedar resuelto. Lo anterior, si todas las fuerzas políticas coinciden para concluir la discusión en torno a la ley y se envíe a la legislación, así lo confirmó la diputada emeceísta Verónica Delgadillo. “Ya tenemos un trabajo muy avanzado que involucra las propuestas de las diferentes fuerzas políticas de este congreso, y bueno ahora es un exhorto para que los diferentes líderes de este Congreso, todos los diputados se involucren y se
■
■
Si las fuerzas políticas coinciden, en uno o dos meses podría definirse: Delgadillo
Ley de Participación, sin concretarse ■
Buscan involucrar a los ciudadanos en la vida pública para generar una democracia participativa
apropien del tema. Es importante que abramos la discusión y que terminemos el trabajo que iniciamos el año pasado”, comentó la también impulsora del proyecto. Delgadillo, exhortó a los diputados de los partidos PAN, PRD, PRI y PVEM a que no sólo tengan las ganas, sino que tengan la voluntad política de legislar a favor de los ciudadanos. Por lo que confirmó que
será dentro de uno o dos meses cuando haya resultados y se pueda legislar en materia de participación ciudadana. Asimismo, explicó que es importante utilizar estas herramientas de participación, “tenemos que involucrar a los ciudadanos en la vida pública, necesitamos tener mecanismos para que el ciudadano pueda opinar y contribuir en las discusiones que hay”, y con ello generar una
democracia participativa. Al ser cuestionada sobre si estas herramientas son utilizadas ya con fines electorales, señaló que “si las diferentes fuerzas políticas han decidido hacer consultas, es un ejercicio muy importante pero hay que llevarlo de principio a fin, de la mano con los ciudadanos, tiene que traer información importante y sustancial para las discusiones que están en la mesa,
Integrantes de la Comisión tienen hasta el 3 de septiembre para presentar propuestas
Comisión de Desarrollo Urbano apoya redensificación vertical en Tonalá ■
El ayuntamiento solicitó su apoyo con la finalidad de impulsar el desarrollo del municipio
Trinidad Padilla, presidente de la Comisión manifestó su apoyo para realizar el proyecto Grecia Sahagún
La redensificación vertical en Tonalá, será apoyada por la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso de Jalisco, luego de las recomendaciones que presenten sus integrantes el 3 de septiem-
bre para el diseño de las normas integrales. Esto después de que Juan Antonio González Mora, director de Planeación y Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Tonalá, presentara ante la Comisión un documento en el que
■ Foto cortesía Comisión de Desarrollo Urbano
pide a los diputados presentar sus propuestas. El documento explica que la finalidad es que las propuestas contribuyan al diseño de las normas y que estas colaboren para “beneficiar el desarrollo del municipio, y se pueda evitar la dis-
persión urbana que tantos conflictos refleja en el territorio, siempre y cuando se realice de manera ordenada y acorde a las características propias de Tonalá […] Servirán como una alternativa para la construcción de vivienda vertical con fines sociales”.
cada actor político tiene que demostrar que vienen aportar a los ciudadanos y no viene sólo a generar ruido”. Por otra parte, comentó también que se tienen que considerar los costos de la participación, donde se debe generar un ejercicio accesible para que éste se realice periódicamente. Actualmente el voto de una elección cuesta de 80 a 160 mil pesos.
Por lo que el diputado presidente Trinidad Padilla López, manifestó su apoyo y su opinión dentro de la Comisión, “la expansión urbana, de manera horizontal, provoca que los gobiernos tengan que extender sus redes de agua, drenaje, electricidad, vialidades y telecomunicaciones, hacia los nuevos desarrollos, lo cual es muy costoso. Redensificar de una forma adecuada, permite al gobierno utilizar la infraestructura existente para abastecer, de servicios básicos, a un mayor número de habitantes, aglomerados tanto para el mantenimiento de esas infraestructuras, como para generar proyectos puntuales”. Por lo que definió el 3 de septiembre para que los diputados presenten sus opiniones y se establezca el acuerdo interno de la Comisión. Además, durante la sesión se aprobaron las reformas al Código Urbano, que incluyen a los artículos 265, 300, 301, donde se establece que los desarrolladores inmobiliarios pedirán a la dependencia correspondiente que reciba las obras concluidas, además mediante un escrito determinen al director responsable de la obra; también tendrán que certificar que se hizo una inspección al inmueble y se entregó el dictamen. Y por último deberán corroborar que realizaron los pagos hacendarios tanto estatales como municipales.
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Se llevó a cabo la cuarta reunión del Comité Técnico, donde se supervisan y analizan los avances en la construcción de la obra de la Línea 3 del Metro, ahí se dio a conocer que hasta el momento se han socializado a 35 mil personas y a más de 680 comercios instalados a lo largo del trayecto que comprende desde el Mercado del Mar hasta el Periférico, así lo informó Alejandro Guevara Castellanos, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco. Actualmente trabajan en el Mercado del Mar, justo en el lugar donde hace dos semanas empezaron las obras y donde se construirá una de las 18 estaciones con las que contará la Línea 3. Serán un total de 35 los trabajos de perforación que se realicen, son sondeos de tierra para obtener estudios geotérmicos que permitan conocer y verificar la capacidad del subsuelo, para la posterior instalación de los pilotes de 20 a 25 metros que soportarán las zapatas mismas que sostendrán los 300 pilares y que a su vez, serán la base de toda la estructura a una profundidad de 150 metros y con una distancia entre cada uno de 500 metros en los camellones de la avenida Laureles. Hasta el momento se han derribado 20 árboles pero, según indicaron, se cuenta con el permiso correspondiente del ayuntamiento de Zapopan y de Secretaría del Medio Ambiente. En el tramo de avenida Lau-
■
Política
7
Se ha socializado la obra con 35 mil personas y 680 comercios sobre avenida Laureles
Detallan avances de la construcción de Línea 3 ■
Detonará el crecimiento de la gran zona urbana de Guadalajara, detalla Guevara Castellanos
reles donde se realizaron obras viales, se quitaron los camellones laterales para dar mayor agilidad a la vialidad así como la sincronización de los semáforos, señalamientos y la permanente presencia de los agentes viales. El Comité Técnico está integrado por un grupo de más de 60 ingenieros civiles de diversas especialidades y diferentes colegios de arquitectos, electricistas entre otros, así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Las obras de la Línea 3 que irán por Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, con una longitud de 21.5 kilómetros y 18 estaciones (trece elevadas y cinco subterráneas), y un costo superior a los 17 mil millones de pesos, generarán 5 mil empleos directos y 15 mil indirectos y permitirán reducir los accidentes viales, así como en los vehículos que actualmente transitan por la zona metropolitana. Guevara Castellanos puntualizó que “es una inversión histórica en beneficio de Jalisco, que lo merece, por el crecimiento de esta gran zona urbana que es Guadalajara, esta gran metró-
Actualmente se trabaja en el Mercado del Mar, donde comenzó la obra y será una de las 18 estaciones de la Línea 3 ■ Foto Héctor Jesús Hernández
poli, la segunda del país, y que requiere urgentemente infraestructura que no solamente ge-
nere empleo y detone economía, sino que les permita a ustedes una mejor movilidad, una mejor
conectividad”, comentó. De la redacción
8
Política • LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Paola Rodríguez
Por laudos ilegales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha detenido el pago de mil millones de pesos, informó el titular de esta dependencia Eduardo Almaguer Ramírez. De esta cantidad 300 millones de pesos corresponden a los procesos detenidos por el caso de los siete abogados conocidos como talibanes, que ganaban sus casos presentando documentos y declaraciones falsas. “Falsedad en declaraciones, simulación de actos jurídicos, documentaciones falsas, todo lo que genera un proceso ilegal que antes se castigaba hasta el final, hoy nosotros lo detectamos y pues vamos a apelarles. “En todo esto hay un juego de más de 300 millones de pesos de laudos ilegales solamente de estos abogados, pero en general estaríamos hablando de cerca de mil millones de pesos que hemos detenido y que ya estaban laudados para pagarse de manera ilegal”, declaró el funcionario. Hasta el momento la STPS ha recibido un total de 35 denuncias por este asunto y en esta semana estarán rindiendo un informe sobre el total de expedientes y personas implicadas. “De entrada quiero decirles que estos abogados no van a quedar impunes, ya llevamos siete procesados. Estamos dándoles un seguimiento muy puntual en la fiscalía central y en el juzgado tercero en materia penal para
■
La Secretaría del Trabajo detuvo un pago de mil millones de pesos por fallos ilícitos
300 mdp por laudos ilegales de los talibanes: STPS ■ Falsas declaraciones y simulación de actos jurídicos entre los actos ilegítimos realizados por los abogados
Eduardo Almaguer Ramírez, titlular de la STPS aseguró que los abogados no quedarán impunes y ya han procesado a siete ■ Foto La Jornada Jalisco
que logremos cerrar el círculo virtuoso y evitar de una vez por todas que vuelva a reinstalarse en este tipo de ilegalidades. “En este proceso en el que
vamos a ganar porque tenemos la razón, pero es claro que los años que las instituciones se debilitaron, sí fueron tomadas por este tipo de mafias de crimi-
nales”, comentó el secretario en alusión a los pasados gobiernos panistas. Por otra parte dijo que el asunto de los abogados taliba-
nes, emprendieron una estrategia legal en su contra por lo que ya enfrenta alrededor de 70 procesos instaurados entre demandas penales y civiles.
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Gabriela Velasco de agosto.- Con un retraso importante en las actividades de la consulta de ratificación de mandato en Puerto Vallarta, apenas el 8.2 por ciento de la población salió a participar en el inédito proceso propuesto por el alcalde Ramón Guerrero Martínez durante su campaña. Del listado nominal, conformado por 189 mil 263 ciudadanos, sólo 15 mil 549 acudieron a las urnas distribuidas en 52 centros de votación, de estos 14 mil 575 votaron a favor de la administración actual. Con escasos dos días de difusión y mínima publicidad, la afluencia a los centros de votación fue fue intermitente. Al ser cuestionado sobre la desorganización del proceso, Ramón Guerrero declaró que sólo se trataba de la particular naturaleza del mismo. “Lo que queríamos era concentrar. Tenían que trasladarse desde los diferentes 52 centros, hacer el conteo, levantar las actas, cerrar las urnas, emitir el resultado con las actas computadas y en ese sentido poder manifestar el resultado” precisó el alcalde del municipio costero sobre la complejidad del proceso. Sobre el nivel de participación de la ciudadanía, Guerrero Martínez informó que la expectativa era de 4 a 5 mil personas, por lo que se superó satisfactoriamente. El presidente municipal negó indicios de acarreo y rechazó la posibilidad de que el
Puerto Vallarta, 31
■
Política
9
Con dos días de difusión y mínima publicidad, se llevó a cabo el ejercicio
Escasa participación en la consulta para la revocación de mandato en Puerto Vallarta ■ Solamente 8.2% del listado nominal se acercó a las urnas para evaluar a su presidente municipal
Ciudadano de Puerto Vallarta al momento de votar en el proceso de ayer
■ Foto cortesía ayuntamiento de Puerto Vallarta
proceso se demerite al ser el municipio quien organiza, traslada, califica, cuenta e informa. Para Guerrero Martínez este es un ejercicio ejemplar por ser el primero en la historia del puerto y retó a los gobiernos municipales de Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá a que se sometan al escrutinio de los ciudadanos y al reto de la organización. Durante la dinámica de participación, 647 personas votaron en contra de avalar el gobierno de Guerrero Martínez. Algunos asistentes a las urnas, aprovecharon la oportunidad para recordarle a las autoridades que aún hay cosas que están pendientes por hacer en esta administración. “Cuando Ramón Guerrero tomó la presidencia no había ningún centavo. Él ha trabajado como ha podido, endeudándose. Ha ayudado a la gente muy necesitada y ahí están las obras” señaló uno de los asistentes, mientras que otro pidió mayor trabajo en materia de accesibilidad y asistencia social para discapacitados.
10
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■
Política 11
El día de ayer se extrajeron 33.7 toneladas de peces muertos, continuará la mortandad el día de hoy
Semadet declara nueva contingencia ambiental en la Laguna de Cajititlán ■ Autoridades
estatales señalan que el episodio no corresponde a un fenómeno natural ni es un evento cíclico
Sergio Hernández Márquez
El gobierno de Jalisco dio a conocer que, durante la mañana de ayer, se extrajeron 33.7 toneladas de peces muertos de la Laguna de Cajititlán. Las operaciones se realizaron desde el malecón de Cuexcomatitlán e intervinieron tanto pescadores como personal de diversas dependencias estatales y municipales. A las 15 horas, en las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), se ofreció una rueda de prensa por parte de su titular, Magdalena Ruiz Mejía, quien dio a conocer que las dependencias estatales estaban actuando en un esquema de contingencia ambiental. Este episodio, señaló la secretaria, es el más fuerte de su tipo desde 2009 en Cajititlán. La mortandad de los peces, aseguró Ruiz Mejía, durará al menos hasta este lunes. En el operativo, participan 4 expertos en acuicultura, personal de la Secretaría de Desarrollo Rural, Protección Civil de gobierno de Jalisco y de Tlajomulco, las cooperativas de pescadores con 70 elementos y 33 lanchas, personal de Semadet y la Secretaría de Salud, quien realiza un perímetro y un cerco sanitario. “En total, estamos trabajando 121 personas para manejar esta contingencia ambiental. Contamos con 65 unidades. De las siete de la mañana hasta la una de la tarde, hemos sacado un total de 33.7 toneladas de peces muertos, del tipo conocido como popochas”, informaron autoridades durante la conferencia de prensa. Ruiz Mejía aseguró que esta situación no se trata de un fenómeno natural o cíclico, sino que hay elementos generados por el mal manejo del cuerpo de agua. En particular, se debe al supuesto manejo inadeucado de las tres plantas de tratamiento y sus lodos residuales que opera el ayuntamiento de Tlajomulco. “Tenemos elementos para afirmar que se han negado visitas tanto de Profepa como de Conagua y se ha impedido verificar el funcionamiento de las plantas de tratamiento. Nosotros hemos requerido vía Proepa las bitácoras del manejo de lodos y estamos emplazando al municipio para que nos entregue estas bitácoras”, dijo Magdalena Ruiz. Incluso, agregó la secretaria de la Semadet, las plantas de tratamiento sólo estarían tratando el 30 por ciento de lo que tienen como capacidad instalada. “Pedimos a todas las autoridades, a la Profepa, a la Conagua, a la CEA, al Instituto de Ciencias Forenses de Jalisco que hagan todos los procedimientos para compartir, en números, lo que hemos hecho
En ocasiones anteriores, el promedio de popochas muertas en la Laguna de Cajititlán era de cuatro toneladas por episodio
en las otras contingencias. Cuando los tengamos listos, los haremos saber”, agregó Magdalena Ruiz. El director de plantas de tratamiento de la Conagua, Luis Aceves, lamentó que no haya por el momento posibilidad de saber a ciencia cierta lo que está pasando con la operación de las plantas. El funcionario aseguró que ni a él ni a su personal los dejan entrar para tomar muestras del agua que ingresa al tren de tratamiento o de la que sale luego hacia la laguna. El director de Control y Vigilancia de la Proepa, David Cabrera, señaló que Tlajomulco no presenta registro de lo que está haciendo con el manejo de los lodos residuales de las plantas de tratamiento. y señaló que esto pudiera ser una de las causas de las afectaciones ambientales a la Laguna de Cajititlán. “Estamos allegando elementos desde el miércoles pasado hasta el día de hoy, domingo, documentado para que la Procuraduría General de la República integre la averiguación previa que está en marcha. Estos elementos le permitirán al Ministerio Público determinar si hay o no un delito ambiental, en este caso motivado por una denuncia que se presentó anteriormente”, indicó Cabrera. Ante la falta de pruebas, al menos en la rueda de prensa, el funcionario de la Proepa mencionó que había tres procedimientos en el organismo, todos por manejo
irregular de los residuos de lodo. Además, señaló, que había averiguaciones abiertas por la calidad del agua en la laguna. Por su parte, el ayuntamiento de Tlajomulco aseguró en un comunicado que esto se debe a causas naturales. “Ante la presencia de peces muertos en la orilla de la laguna de Cajititlán, el gobierno de Tlajomulco informa que continúa con las labores de limpieza. Se esta trabajando en coordinación con autoridades federales y estatales para la recolección de peces, que es importante señalar, se trata de la misma especie, conocida popularmente como popocha”, indica el boletín informativo. “Hasta este momento no existe ninguna certeza de que las causas de mortandad sean distintas a las que ha manifestado el gobierno de Tlajomulco y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial en Jalisco (Semadet), en el sentido de que se trata de un fenómeno cíclico por variaciones de temperatura y disminución de oxígeno”, agrega el boletín informativo. “El gobierno de Tlajomulco agradece el apoyo por parte de las autoridades mencionadas, y se seguirá trabajando de manera conjunta para informar de manera transparente el desarrollo de esta situación”. A pesar de estas declaraciones, la titular de Semadet aseguró en la rueda de prensa que
nunca ha dicho, ni en esta ocasión ni en anteriores, que se deban a fenómenos naturales. “Ahorita lo que quiero aclarar es lo siguiente: se trata de una contingencia ambiental de alto nivel de gravedad y que, por supuesto, no se puede acreditar como un fenómeno natural y cíclico”. A pesar de la cantidad de peces muertos, Magdalena
■ Foto La Jornada Jalisco
Ruiz Mejía dio a conocer que no se está considerando una situación de riesgo sanitario en la laguna o las poblaciones de alrededor. Los animales están siendo depositados en una fosa siguiendo los protocolos necesarios, tanto por la Secretaría de Desarrollo Rural como de la Secretaría de Salud, y no se esperan problemas de salud pública.
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Danzón, se baila y toca en Tlajomulco ■
12
MARCHAN
PARA EXIGIR PENSIONES JUSTAS A JUBILADOS
Buscan dar a conocer el baile entre los jóvenes
AARÓN ESTRADA ESPINOZA
Tlajomulco tiene su propio grupo de danzón municipal. Éste no está integrado por adultos mayores, como suele ser común, sino por los jóvenes que conforman el ballet folclórico Tlaxomulli y la banda municipal, bajo la dirección escénica de Baltasar Eusebio y a cargo de la dirección musical, Ernesto García. Tanto el grupo de baile como el conjunto musical, forman parte del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD), Tras seis años de haberse formado el ballet folclórico Tlaxomullli, el ICRD los añadió a este proyecto en marzo de este año. “La conformación de este grupo de danzón con la Banda Municipal lo hacemos como parte de una de las nuevas ofertas que Cultura Tlajomulco tiene para la ciudad”, indicó Juan Carlos Cornell Núñez, director del ICRD. El funcionario recalcó que el trabajo que desde hace años realizan los integrantes de este grupo de ballet, junto con la calidad de la banda de música fueron los principales motivos para la creación del proyecto. El grupo de danzón se estará presentando durante los próximos días en diversas delegaciones y fraccionamientos de Tlajo-
mulco. así como en escenarios de Guadalajara, Zapopan y municipios del interior del estado. La primera presentación se realizó el martes 5 de agosto en el Ex Convento del Carmen, como parte del Festival de las Artes de Jalisco (Festa). Ahí, con la música de la banda dirigida por Ernesto García, el grupo Tlaxomulli dio muestra a más de 200 espectadores de lo que este ensamble puede hacer en el danzón. Su próxima presentación se realizará el 15 de septiembre en la explanada principal del centro histórico de Tlajomulco, como parte del programa de las Fiestas Patrias 2014. En cada presentación que realicen, se involucrará a los espectadores para que pasen a bailar danzón y conozcan la esencia de este baile de principios del siglo XX, agregó Cornell Núñez. Posteriormente, el ensamble de danzón se estará presentando en las plazas públicas de las delegaciones. Además se tiene previsto fijar fechas en el paseo Chapultepec, así como en la explanada del Templo del Expiatorio en Guadalajara, sitio predilecto de los grupos de danzón de la ciudad, adelantó el titular del ICRD, Juan Carlos Cornell Núñez.
Jubilados, pensionados y organizaciones laborales marcharon esta mañana por la carretera a Morelia. El contingente se desplazó desde la gasolinera Las Cuatas al paso en desnivel de Adolfo López Mateos y San Agustín. Los manifestantes protestaron por las reformas recién aplicadas por el gobierno federal e hicieron un llamado a los ciudadanos para iniciar un paro nacional en repudio de las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto. Alrededor de las 12 horas, el grupo liberó el carril y la circulación se restableció. ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
■
Casa de la Cultura Tlajomulco invita a exposición pictórica
Alegría del Prado, imaginación y sueños en materiales orgánicos AARÓN ESTRADA ESPINOZA
Integrantes del grupo de baile Tlaxomulli ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
Plasmar en material orgánico, como madera y barro, las metáforas de la vida del ser humano y del mundo que lo rodea, es un método de crear conciencia sobre la vida. Así lo afirman las obras del proyecto Galería del Prado, conformado por Esther González y Octavio Macías Alegría. Esta pareja de pintores y escultores se conformó en 2010 en Guadalajara. Tras tres años de vivir en España, los artistas han regresado para montar su primera exposición en México. La sala Sixto Ibarra de la Casa de la Cultura de Tlajomulco fue la elegida para mostrar su arte orgánico plasmado de metáforas.
Son 30 piezas pictóricas en diversos tamaños las que exhiben en esta exposición. Todas han sido hechas a base de madera, acrílico, pintura orgánica y giran en torno a la temática de los sueños y metáforas. La exhibición también incluye ocho macetas y 15 tazas elaboradas en su taller ubicado en Tonalá. Todas las piezas de esta exposición fueron creadas de febrero pasado a la fecha. “El trabajar con lo orgánico es porque al final ese material es parte de la vida, de nuestra conciencia y filosofía de vida. Buscamos esa fusión entre lo orgánico y lo humano para proyectar el mundo que nos rodea. Todo desde el filtro de nuestra imaginación”, subrayó Esther González del Prado.
En uno de los muro de la sala Sixto Ibarra, Esther y Octavio realizaron una intervención en un mural de dos metros de altura. La pieza se titula Crecimiento interior. La pareja tiene pensando intervenir Otro mural en el centro histórico de Tlajomulco. El edificio aún está por definir. Las obras del dúo Alegría del Prado se exhibirán hasta el 19 de septiembre en la Casa de la Cultura de Tlajomulco de Zúñiga. Dentro de sus próximos planes, los artistas tienen programada su participación en el segundo Festival de la Pintura Fresca, el cual se realizará en la ciudad de Guadalajara e incluye la participación de más de 200 artistas plásticos.
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Patricia Mignani
José Parra lleva unos 24 años en la pintura. Es tapatío, su arte ha recorrido países como Estados Unidos, Francia, Alemania y Holanda pero siempre vuelve a su ciudad. Crea sólo aquí y esta vez presenta su serie de óleos, serigrafías, estudios y obra de taller, Los retratos en Galería Vértice ubicada en Lerdo de Tejada 2418, hasta el 12 de septiembre, ya que el día 15 los cuadros viajarán a Bélgica para luego hacer un recorrido hacia Corea del Sur. Las 24 piezas que Parra muestra tienen insertos varios aspectos de la vida moderna con una estética completamente barroca y contraria a la actualidad. Este desafío, el de combinar la idea de un tuit o la del hombre inmerso en sus dispositivos móviles, entre ribetes dorados, perlas y copas de oro fue un proceso en el que el pintor, además de hacer un guiño de ingenio al espectador, le sirvió como desahogo en el proceso creativo haciendo referencia a la insatisfacción que le producía la situación del país entre 2012 y 2014. El Retrato de hombre moderno es la pieza central de la exposición y a la que Parra le guarda gran afecto ya que fue la que inició todo. “Yo había estado trabajando en esta estética barroca con viajes al rococó o al renacimiento, pero también se trata de una alegoría del hombre contemporáneo, porque él está dentro de un marco que lo aísla del exterior, pero al mismo tiempo está conectado, escucha todo y puede hablar, que es de la misma forma como vivimos ahora, aislados a través de nuestros dispositivos y conectados” comentó el pintor. En el retrato el hombre se mantiene protegido con una armadura que a su vez tiene engranes, haciendo referencia al hombre mecanizado y del sombrero sale un monóculo que le permite ver más allá. También se asoma un pájaro tipo cucú que hace referencia a un tweet. “Los personajes atemporales reflejan cosas contemporáneas, actitudes o eventos. Creo mucho la cuestión de que el arte debe tener cierta poesía, ciertos guiños, no te debe de llevar la realidad tal como es, porque el gran riesgo que se corre es que sea tan concreto que se pierda en el resto de las realidades, que sea común incluso”. Entre sus pinturas se puede ver el Retrato de dama con engranes que lleva unos lentes circulares al estilo de John Lennon,
Cultura
y espectáculos
13
■ El pintor presentará hasta el 12 de septiembre su obra Los retratos en Galería Vértice
José Parra, modernidad y barroco hechos retratos
Retrato de hombre moderno, la pieza central de la exposición ■ Foto cortesía
o La escribana que fue una conexión entre lo moderno y los paisajes en ruinas a los que se dedicó a pintar en 2013. “La escribana está ahí pero con un traje masculino, de una manera muy resuelta, como si hubiera sido una sobreviviente dando testimonio de todo lo que sucedió atrás. Creo que parte de esas cuestiones de época es la equidad de género. A mí me gusta poner en mi obra el empoderamiento de la parte femenina y por otro lado al hombre como objeto, que es como se trataba a la mujer. Me gusta presentar a mujeres muy resueltas y al hombre desnudo y frágil”. En la exposición además se muestran libros, ediciones hechas en Holanda y Dinamarca, en las que Parra ha participado. Uno de ellos es Dreamscapes V (Contemporary Imaginary Rea-
lism), publicación que compila arte figurativo de varios artistas.
Parra y el México de hoy Algunos van al sicólogo pero José Parra toma sus pinceles para descargar la frustración. Con el cuadro Las trampas del oro representa a un hombre que, cuando se ha dado cuenta que hay cosas más importantes que el oro y lo material, decide liberarse en un mundo que ya está en ruinas y para el que puede ser demasiado tarde. “Las pinturas son terapéuticas. Yo tenía desde 2012 un enojo muy fuerte hacia la realidad nacional, desde las elecciones. Pero no podía hacer nada, ni ante la indiferencia de la gente ni podía hacer nada para cambiar el sistema, estaba viendo la injusticia, la trampa
Dama huyendo de la ingravidez ■ Foto cortesía
y sentía impotencia. Empecé a caer en una especie de depresión y a ver todo de una manera muy negativa. De repente estaba pintando, escuchaba las noticias y me enojaba mucho. La brecha entre ricos y pobres que cada vez es más marcada, cuando vi lo del fracking, lo de la reforma energética, ver cómo van a acabar el agua, me empecé a sentir muy frustrado. Del 2012 al 2014 en mis cuadros todo lo que está en el fondo está en ruinas. Finalmente muchas de las cosas que pasan en el fondo de mis cuadros hablan de lo que ocurre tanto con el personaje como conmigo. En ese momento reflejaba un estado de ánimo en mis pinturas tratando de conservar la cordura dentro de las ruinas, la dignidad y la entereza dentro del caos”.
Charla con el artista El 6 de septiembre se presentarán tres piezas en distintas etapas de su proceso, en donde se va a dar una plática de las técnicas, en particular del verdaccio, técnica que se usaba en la época del renacimiento en donde los pigmentos eran caros. Como ejemplo, el azul que se hacía con lapislázuli era tan caro que sólo lo podían comprar las personas de la realeza, era una manera de ostentar tener un cuadro con muchos pigmentos azules. Para minimizar esto se crea este verdaccio, una técnica a base de colores de tierra, combinación de ocre, sombras, cálidas, frías y blanco. En la charla Parra hablará de qué es lo que ha funcionado y qué no. Para este evento se requiere de inscripción, misma que deberá hacerse a Galería Vértice, al teléfono 36160303
14 Cultura
y espectáculos • LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■ En Plaza Liberación y presidencia municipal de Zapopan hasta el 5 de septiembre
Exponen serie fotográfica de la charrería ■
Hoy a las 11 horas, 21 artistas se reunirán y pintarán sombreros de charro en el Pabellón Cultural
Mariana Recamier
La charrería, las escaramuzas y los grandes mariacheros están reflejados a través de artes plásticas en Plaza Liberación y la presidencia municipal de Zapopan, como parte del XXI Encuentro del Mariachi y la Charrería. “La charrería es una de las tradiciones mexicanas más representativas de nuestra cultura, en ella se exalta el valor, la intrepidez y la hombría del charro, el brío y la estampa del caballo, enmarcados en una fiesta de mú-
Jonatan Gallardo
El centro de Guadalajara congregó a la población en las avenidas 16 de septiembre y Alcalde para presenciar el desfile inaugural del XXI Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. El evento que comenzó a las 10 de la mañana y duró dos horas, mostró la esencia mexicana representada en los mariachis, grupos de baile y carros alegóricos. La inauguración corrió a cargo de las autoridades encargadas de realizar el encuentro. El secretario general del ayuntamiento de Guadalajara, Jesús Lomelí Rosas; Roberto López Lara, secretario general de Gobierno, en representación del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; el secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores; Francisco Beckman González, presidente de la Cámara Nacional del Comercio de Guadalajara (Canaco), así como Víctor Manuel González Pérez, invitaron a la población a ser partícipes de las diferentes actividades que se realizarán en el estado hasta el 7 de septiembre. Bajo un cielo despejado, las avenidas se llenaron de música y color. El primero en salir fue el Escuadrón Acrobático de la Secretaría de Movilidad, quienes sobre sus motocicletas en marcha realizaban actos de agilidad. También se vio el contingente de la escolta de la Policía Montada del ayuntamiento de Zapopan, quienes suelen patrullar a caballo en espacios donde los carros no pueden llegar. El grupo de carros antiguos participó como cada año, mostrando los automóviles que llegaron a México en los años 20, 40 y 50. Después fue el turno de las bastoneras charras de la Escuela Normal de Jalisco formadas desde 1968. Todas son estudiantes de dicha escuela y como parte de sus actividades académicas ensayan las coreografías. Entre los diferentes carros alegóricos destacó la Locomotora Revolucionara, que representa un espacio histórico dentro del
sica y calor”, cita el primer cartel que abre paso a la exposición fotográfica sobre charrería que se exhibe en Plaza Liberación. Las fotografías que provienen de una colección de la Cámara de Comercio no brillan por su técnica pero sí por ilustrar el arte de ser charro. Abajo de cada pieza se explican las diez suertes que conforman la charreada y otros personajes que se presentan en ella. El recorrido por la exposición inicia mostrando las manos de un charro, luego la mayoría de
suertes son ilustradas por retratos del mismo hombre, desde la cala de caballo donde se prueban las buenas riendas hasta el lazo que se aplica para tirar al toro. No faltan fotografías que demuestran cómo se jinetea una yegua o un toro y cómo se hace el paso de la muerte de un caballo a una yegua. Sin el olvidar al charro floreando una soga. Al terminar la muestra se encuentran retratos de niñas y jóvenes escaramuzas. Vestidas como adelitas marchan a modo de carrusel. También ocho niñas
formadas en fila hacen gala de vestidos azules. En el palacio municipal de Zapopan el tema cambia, ahí se pueden apreciar ocho fotografías donde instantes históricos del mariachi se mantienen vivos gracias a la imagen. El Mariachi Estrella de México se hace presente en una fotografía de Miguel Rojas, quien atrapó el momento en que la agrupación realizó un concierto en el Hospicio Cabañas. Justo al lado se puede apreciar el rostro de Jesús Rodríguez de
Híjar, fundador del Mariachi América. No sólo habrá fotografía en el encuentro, 21 artistas se reunirán hoy a las 11 horas en Plaza Liberación para pintar 21 sombreros de charro. Carla de Luna, Heleki, Coronel y otros pintores seleccionados por la Cámara de Comercio expresarán su sentido artístico frente a todo quien visite el Pabellón Cultural. Al finalizar el festival, las 21 piezas de arte estarán expuestas en la Cámara de Comercio, lugar donde se pondrán a la venta. El dinero recaudado será para los artistas. Las exposiciones se mantendrán hasta el 5 de septiembre en el Pabellón cultural de Plaza Liberación y en el patio principal del palacio municipal de Zapopan.
■ Carros alegóricos y música dieron inicio a la gala que durará hasta el 7 de septiembre
Desfile inaugural del XXI Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería
En 2011 el mariachi fue declarado patrimonio cultural y material de la humanidad por la UNESCO
desfile al recordar que fungió como medio de transporte de los grupos que lucharon en la Revolución. Sobre la calle los diferen-
tes grupos de mariachis tocaban las canciones típicas del país. Agrupaciones nacionales y de otros países como Venezuela, Bélgica, Chile, Argentina, Pa-
■ Foto Héctor Jesús Hernández
namá, Costa Rica, Colombia, Francia y Ecuador. El 27 de noviembre de 2011, el mariachi fue declarado por la UNESCO como patrimonio cul-
tural y material de la humanidad. En este listado aparecen las festividades indígenas dedicadas a los muertos y la ceremonia ritual de los voladores de Veracruz.
Deportes LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
15
Con un empate de cero goles, Chivas continúa en últimos lugares de la tabla
Chivas y Cruz Azul reparten puntos en duelo de equipos desesperados
En un intento desesperado, el mediocampista Fernando Arce disparó desviado de la portería ■ Foto Cuartoscuro Felipe Alberto Romero
En un Estadio Omnilife que lució una buena entrada, y con dos equipos necesitados de puntos, el Guadalajara y el Cruz Azul empataron a cero goles en duelo correspondiente a la fecha 7 del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX. Las Chivas del Guadalajara no pudieron revertir la mala racha, pese a estar en condición de local, antes más de 32 mil asistentes. La primera jugada de peligro se dio mediante un tiro de esquina al minuto 3, cuando Carlos Gerardo Rodríguez cabeceó el balón en una mala salida del arquero cruzazulino, pero antes de que el balón entrara, Francisco Javier Maza Rodríguez alcanzó a desviar en la línea de gol. El mal momento para los azules al inicio del partido, aumentó al minuto 9, cuando el defensa lateral, Fausto Pinto, salió lesionado y en su lugar entró Gerardo Flores. Los visitantes buscaron contrarrestar los embates de Chivas y al minuto 11, Christian Chaco Giménez entró solo al área rojiblanca, aunque el balón terminó en las manos del arquero José Antonio Rodríguez, debido al
mal control del esférico, ante la mirada de los defensores rojiblancos que pedían la marcación de un fuera de lugar. Roberto García Orzco, el árbitro central del encuentro, mostró el primer cartón amarillo para el mediocampista de Cruz Azul, Gerardo Torrado, por patear a Ángel Reyna cuando intentó rebasarlo en la zona del medio campo. Al minuto 25, Giménez volvió a encender los focos de alerta en el área de los rojiblancos, al habilitar a Marco Fabián con un taconazo, justo cuando Fabián se perfilaba para disparar, Néstor Vidrio se barrió para tapar el tiro del atacante cementero. En el minuto 30, Ángel Reyna vio la primera tarjeta amarilla para el Rebaño Sagrado, por cometer una falta al mediocampista Joao Rojas. Durante los últimos 20 minutos del primer tiempo, ninguno de los equipos tuvo un dominio claro y posesión del balón, esta situación se vio reflejada en las pocas llegadas de gol que tuvieron tanto cementeros como rojiblancos. Antes de finalizar el primer tiempo, la afición local se quedó con las ganas de festejar el primer gol del encuentro, cuando
Reyna sacó un disparo raso que superó a todos, menos a Julio César Domínguez, quien evitó que la pelota se incrustara en su portería. El segundo tiempo inició sin
modificaciones para los dos equipos, pero con abucheos recurrentes de parte de los aficionados de Chivas, para Marco Fabián y Maza Rodríguez, jugadores con pasado rojiblanco. Al minuto 48, el Guadalajara buscó aproximarse al área azul con una jugada de Sánchez por el costado derecho, quien pasó el balón a Fernando Arce, y el mediocampista bajacaliforniano disparó desviado de la portería. La rechifla volvió de nueva cuenta, cuando al minuto 52, Fabián pateó a Jesús Sánchez, y esta acción le costó la segunda tarjeta amarilla para el Cruz Azul, además de los insultos de los seguidores del Rebaño Sagrado. Al minuto 52, Omar Bravo buscó cabecear un servicio enviado desde el costado izquierdo del campo, aunque su cabezazo pasó cerca del poste izquierdo de la meta de Jesús Corona. Carlos Bustos realizó la primera modificación para el conjunto tapatío al minuto 57 cuando Gerardo Rodríguez cedió su lugar a Sergio Nápoles, ex futbolista cruzazulino. El baño de abucheos siguió para Fabián, cuando salió de cambio al minuto 58 y en su lugar
ingresó Pablo Barrera. Cruz Azul buscó el gol mediante Joao Rojas, quien mandó un centro que Hernán Bernardello no conectó de cabeza y Sergio Nápoles desvió a tiro de esquina al minuto 62. Al minuto 78, Luis Fernando Tena, técnico de Cruz Azul, mandó al campo al delantero Mariano Pavone en lugar del argentino, Mauro Formica. Antes de concluir el encuentro, Bustos realizó la última modificación del Rebaño al sacar al capitán Omar Bravo para que ingresara el delantero sinaloense, Carlos Fierro. Bravo, al igual que en el anterior partido como local, salió entre silbidos de la mayoría de los asistentes. En el minuto 88, Cruz Azul intentó abrir el marcador con un zurdazo de Barrera que rozó el poste derecho de la portería del Chiverío. Los últimos 3 minutos de tiempo agregado fueron de alarido, cuando al minuto 45, Ángel Reyna tomó el balón dentro del área, esquivó a dos defensas cementeros, pero su disparo fue suave y salió a las manos de Corona. Al minuto 91, otra vez Mariano Pavone, encontró un rebote en el área de Chivas y al disparar, Antonio Rodríguez logró tapar el balón con el pecho. Aunque los tapatíos obtuvieron un punto en su lucha contra el descenso, el descontento del público fue evidente cuando el silbante finalizó el encuentro. Con este marcador, Chivas continuará en los último lugares de la tabla general de competencia y de la tabla porcentual, al
Los lodos que se arrastran en las aguas de Cajititlán, terminarán por embarrar a todos LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Muestran avances de la construcción de la Línea 3
Carrera Colores de Paz en Tlaquepaque
Se ha socializado la obra con 35 mil personas y 680 comercios sobre avenida Laureles
■
DE LA REDACCIÓN
■
7
Apoyarán redensificación vertical en Tonalá Diputados de la Comisión presentarán propuestas de diseño de normas antes del 3 de septiembre
■
GRECIA SAHAGÚN
■
6
Chivas y Cruz Azul, un duelo de equipos desesperados
Con gran éxito se llevó a cabo la Carrera Colores de Paz 5K, organizada por el Instituto Municipal de la Juventud y el ayuntamiento de Tlaquepaque, en la que participaron más de 3 mil competidores entre ellos personas con discapacidad que son atendidos por el DIF de San Pedro. Con esto, el gobierno municipal encabezado por Alfredo Barba Mariscal logró combinar la actividad física, la sana convivencia familiar y la diversión que se vio envuelta entre nubes de color. Rafael Valles Becerra, titular del Instituto Municipal de la Juventud dijo estar agradecido con la participación de los más de tres mil asistentes a la Carrera Colores de Paz y muy satisfecho por los alcances que tiene la juventud de San Pedro. Para incentivar la participación de los ganadores
3 mil competidores entre ellos personas con discapacidad participaron en una carrera envuelta en colores del primer lugar el Instituto Municipal de la Juventud entregó tablets y diez mil pesos que serán efectivos por una sesión de Spa. Además, se entregaron 15 tablets que fueron rifadas entre el resto de los participantes. En la categoría varonil los ganadores fueron: Ricardo García Enciso, con el primer lugar; el segundo sitio fue para Roberto Zepeda y el tercer puesto para Roberto Martínez Ramírez. En la rama femenil la ganadora del primer lugar fue para Michelle Guadalupe Barajas Ortiz, en segundo lugar, Citlaly Ramírez y el tercer lugar
lo obtuvo Denisse Jiménez. En la categoría de personas con discapacidad los ganadores fueron Juan Antonio Luna y Abraham Rubio. Por su parte, Julia Barba Mariscal presidenta del DIF Tlaquepaque dijo sentirse orgullosa de los 150 niños, jóvenes y adultos con discapacidad que participaron en la competencia demostrando el buen trabajo que se realiza en materia deportiva, cultural y educativa. Además, el evento contó con la participación del secretario general del ayuntamiento, Elías Navarro, en representación del alcalde
Alfredo Barba Mariscal, la diputada federal Celia Gauna y el titular del Consejo Municipal del Deporte, David Tomas. Ante la mirada de diez mil espectadores la Carrera Colores de Paz partió de la Plaza Fórum Tlaquepaque por el Boulevard Marcelino García Barragán rumbo al centro de Tlaquepaque, luego tomaron por avenida Niños Héroes, hasta llegar a Córdoba, donde dieron vuelta en u para regresar nuevamente por Niños Héroes. Continuaron por la calle Juárez, y al llegar a Herrera y Cairo dieron vuelta a la izquierda, para continuar por la calle Donato Guerra y nuevamente tomaron Marcelino García Barragán para llegar a la meta. DE LA REDACCIÓN
Con un empate de cero goles, el Guadalajara continúa en los últimos lugares de la tabla general
■
FELIPE ALBERTO ROMERO
Plaza Liberación Sector Libertad• ANDRÉS BARBA
■
15
2 4
Un año más sin el crecimiento necesario LUCY PÉREZ CAMARENA
5
Ante la mirada de diez mil espectadores la Carrera Colores de Paz combinó la actividad física y la convivencia familiar ■ Foto La Jornada Jalisco