DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3210 • www.lajornadajalisco.com.mx
n
Los priístas presumen en Tlajomulco unidad y coordinación política
El PRI, a revalidar; AN a reinventarse, y MC ¿es o no es real?
Con el mensaje que definieron como “Mi Gran Ciudad”, los candidatos del tricolor a las alcaldías de la ZMG iniciaron juntos campaña. Aseguran que pretenden gobiernos coordinados, complementarios, y el diseño y aplicación de políticas públicas urbanas en conjunto ■ Foto Jairo Martínez
Alfonso Petersen Farah, candidato del PAN en Guadalajara. Inició campaña esta madrugada ■ Foto Yenzi Velázquez
Lucía Pérez Camarena, de la alianza PAN-PRD, por la chica en Tlaquepaque ■ Foto
En el primer minuto de este domingo, Gerardo Quirino inició campaña por Tlajomulco ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
Información
■
2a7
2
DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015
◗ CAMINO A LAS ELECCIONES 2015/CANDIDATURAS A ALCALDÍAS
Guadalajara, la perla en disputa
Alma Gómez
Luego de 78 años de gobiernos priístas, el Partido Acción Nacional (PAN) logró la alternancia y comenzó a gobernar Guadalajara desde 1995, con César Coll Carabias, quien llegó al puesto de presidente municipal en medio de la indignación ciudadana por las explosiones de abril de 1992. El periodo de Coll se recuerda por postular a Guadalajara como candidara a sede de los Juegos Panamericanos, proyecto que concluiría ya con Emilio González Márquez como gobernador del estado. En 1998 llega a la alcaldía Francisco Ramírez Acuña, líder de uno de los grupos tradicionales del PAN Jalisco, quien intentó hacer una limpieza social de los llamados ‘limpiaparabri-
Entra MC, un nuevo rival, al juego dominado por el PRI y el PAN sas’ y comenzó la construcción de los Arcos del Milenio. Posteriormente dejó el cargo para postularse como candidato al gobierno del estado. El siguiente alcalde fue Fernando Garza Martínez, también panista. Estuvo al frente de Guadalajara de 2001 a 2003. Algunos reconocen en su administración una mejora en la calidad de servicios públicos del municipio, además de continuar con la obra de los Arcos del Milenio,
Ricardo Villanueva PRI
obra polémica por las falta de recursos y todavía inconclusa. Siguiendo con las administraciones panistas, Emilio González Márquez fue alcalde únicamente de 2004 a 2005, después pidió licencia para ser candidato al gobierno del estado. Llamó la atención de los medios que mientras fue alcalde con licencia en Guadalajara, el municipio absorbió los gastos de escoltas, automóviles, gasolina y teléfonos celulares de la campaña.
Alfonso Petersen PAN
Alfonso Petersen Farah, quien ahora compite para recuperar Guadalajara, fue alcalde tapatío de 2007 a 2009. El gran fallo de su administración fue la anunciada Villa Panamericana, que tendría como objetivo recuperar el Centro Histórico de la ciudad. Su periodo quedó marcado con un gran número de quejas interpuestas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Académicos señalan que entre las promesas de campaña
Enrique Alfaro MC
que Petersen jamás cumplió se encuentran el adelgazar la nómina del ayuntamiento, terminar el Teatro de la Ciudad y su apuesta por mejorar los espacios de vivienda. Fue Jorge Aristóteles Sandoval quien acabó con las cinco administraciones consecutivas de Acción Nacional. El actual gobernador fue alcalde de 2010 a 2012 y durante su administración se manifestó en contra de la creación del Mando Único Policiaco, en ese entonces propuesta del presidente Felipe Calderón Hinojosa. Pidió licencia para buscar la gubernatura del estado, Francisco Ayón López fue presidente interino. El priísta Ramiro Hernández García es el actual presidente municipal de Guadalajara, y será el primero en 15 años en cumplir con su peiodo constitucional de gobierno.
Celia Fausto PRD
■ Foto cortesía PRI
■ Foto cortesía PRI
■ Foto cortesía PRI
■ Foto cortesía PRI
Ricardo Villanueva Lomelí nació el 9 de agosto de 1978. Es abogado por la Universidad de Guadalajara y maestro en Derecho con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública, también por la UdeG. Estudió dos Doctorados en Tecnología Educativa, y en Aspectos Jurídicos y Económicos de la Corrupción, por la Universidad de Salamanca. Además trabajó como coordinador de Servicios Universitarios. Villanueva comenzó su carrera política como líder de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). En 2009 fue invitado a coordinar la campaña de Aristóteles Sandoval a la presidencia municipal de Guadalajara. Desde entonces se convirtió en la mano derecha del mandatario. Primero como jefe de Gabinete y luego como coordinador del equipo de transición y finalmente Secretario de Planeación Administración y Finanzas (Sepaf), cargo al que renunció para irse a coordinar la consulta ciudadana con la que el PRI nutrió su plataforma de campaña metropolitana. De este último proyecto dio el paso para convertirse en el precandidato único del tricolor a la alcaldía de Guadalajara. Los aspirantes que se quedaron en el camino fueron Trinidad Padilla López, Miguel Castro Reynoso y Eduardo Almaguer Ramírez, entre otros. La planilla del candidato priísta está integrada por miembros no sólo del tricolor, sino también del Partido Verde, así como personalidades del deporte o incluso religiosos. La lista está integrada por: Bernardo Macklis, María de los Ángeles Arredondo, Salvador de la Cruz Rodríguez, Jannete Velázquez, Sergio Otal Lobo, Ximena Ruiz Uribe, Alberto Mora Martín del Campo, Cynthia Valdez, Benjamín Galindo, Luz Sagrario González, María Leticia Mendoza y Roberto Delgadillo como candidato a síndico.
Alfonso Petersen Farah nació el 2 de febrero de 1961. Estudió en la Escuela Mexicana de Medicina, Universidad La Salle, y es especialista en Medicina Interna por la UNAM. Además cuenta con un diplomado en Administración Pública por el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara. En su carrera política ha sido dos veces secretario de Salud de Jalisco, en los periodos 2001-2005 y 2009-2011. De 2007 a 2009 fue elegido como presidente municipal de Guadalajara. Su puesto más reciente fue el de secretario Técnico del Consejo Nacional de Salud, adscrito a la Secretaría de Salud del gobierno de la República, de febrero de 2012 a noviembre de 2014. Durante las elecciones internas, Petersen logró ser candidato por la alcaldía de Guadalajara, dejando atrás a los aspirantes, César Madrigal y Tomás Coronado. El candidato blanquiazul tiene experiencia en los tres niveles de gobierno, y si algo tiene el PAN, es estructura a nivel nacional y municipal, todo esto según el profesor investigador del CUCEA, Andrés Valdez Zepeda, quien detalla, que ambos aspectos son fundamentales en el periodo electoral. La plantilla de Petersen Farah está integrada por Juan Carlos Márquez Rosas, Livier del Carmen Martínez Martínez, Irving Israel Avila Trujillo, María Guadalupe Sánchez Antillón, Luis Alberto Rodríguez Varillas, Leticia Escalera Ordoñez, Sergio Sánchez Villaruel, Lis Karina Anaya Pérez, Claudia Imelda Saldaña Ascensio, Juan María Naveja de Anda, Claudia Gabriela Salas Rodríguez y Juan Pablo de la Torre Salcedo, como candidato a síndico.
Enrique Alfaro Ramírez tiene 41 años de edad. Es egresado de la carrera de Ingeniero Civil por el ITESO, cursó la Maestría en Estudios Urbanos. En su trayectoria política ha sido postulado a cargos de elección popular por cuatro partidos políticos diferentes. Ha desempeñado los cargos de diputado local y presidente municipal de Tlajomulco. Entre 2007 y 2009 fue diputado local de la 58 Legislatura del Congreso de Jalisco, cargo al que llegó bajo el emblema del PRI. En 2009, encabezó la candidatura por la coalición del PRD-PT, a la presidencia municipal del municipio de Tlajomulco. Ahí encabezó el primer gobierno de izquierda del Área Metropolitana de Guadalajara entre los años 2009-2012. El gobierno de Alfaro se caracterizó por la alianza política que efectuó con el gobernador panista Emilio González Márquez. Después conformó la agrupación política Alianza Ciudadana. En las elecciones de 2012 fue postulado por los partidos PT y Movimiento Ciudadano como candidato a gobernador de Jalisco, elecciones en las que quedó en segundo lugar y perdió ante el priísta y actual gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Alfaro obtuvo un millón 161 mil 622 votos, es decir, 34.2%; contra un millón 309 mil 466, el cual representó 38.63% para el abanderado priísta. La planilla del candidato emeceísta está compuesta por Marco Valerio Pérez Gollaz, Miriam Berenice Rivera Rodríguez, José Manuel Romo, Marcelino Felipe Rosas Hernández, María Leticia Chávez Pérez, Juan Francisco Ramírez Salcido, María Eugenia Arias Bocanegra, Rosalio Arredondo Chávez, Gabriela Aguayo Pérez, Enrique Israel Medina Torres, María Teresa Corona Marseille y Anna Barbara Casillas García, como candidata a síndico.
Celia Fausto Lizaola es originaria de Ameca, Jalisco. Actualmente tiene 55 años. Es licenciada en Trabajo Social y maestra en Planeación de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara. Se ha desempeñado como docente en la misma casa de estudios además, además de haber sido directora de la Preparatoria 8. Su carrera política inició en 1992, como parte de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). El siguiente paso consistió en ser la primera mujer en desempeñarse al frente de la Secretaría General del Sindicato Único de Trabajadores (SutuUdeG). Celia Fausto pertenece al grupo Democracia Social del PRD, desde hace 18 años. En 2000 contendió como candidata al Senado de la República y en 2002 presidió el PRD Jalisco. Para el año 2004 fue diputada local por el Distrito 11 en la 57 Legislatura y posteriormente fue coordinadora de su Fracción Parlamentaria. Encabezó la reforma integral a la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal; además de contribuir a hacer de San Ignacio Cerro Gordo el 125 municipio de Jalisco. Para 2007 contendió por la presidencia municipal de Guadalajara contra Petersen Farah, quien resultó ganador. Ella asumió una regiduría hasta 2009. En 2012 se convirtió nuevamente en diputada local en la 60 Legislatura del Congreso del Estado. La planilla perredista está integrada por José Flores Espinoza, Amelia Bermudez García, Sergio Villanueva Gómez, Fabiola Jazmín Gómez Padilla, José Ávalos Camacho, Blanca Mujica Ornelas, Rubén Bautista Mungia, Sandra Dueñas Camarena, Miguel Rodríguez Padro, Perla Eugenia Leal Bonales, Francisco Gaitán Cervantes, Graciela Pimentel Gutierrez , Raquel Partida Rocha y Noel Jimenez Mendoza, entre otros.
Julio Ríos
Alma Gómez
Elizabeth Rivera Avelar
Grecia Sahagún Nuñez
DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015
3
◗ CAMINO A LAS ELECCIONES 2015/CANDIDATURAS A ALCALDÍAS
Zapopan, cuatro candidatos fuertes para un municipio en auge
Alma Gómez
Durante los últimos 20 años, la pelea por obtener la presidencia municipal de Zapopan estuvo entre el Partido de la Revolución Institucional (PRI), y el Partido Acción Nacional (PAN). Fue en 1995 cuando por primera vez un panista, Daniel Ituarte Reynaund, asumió la alcaldía de Zapopan; sin embargo, no permaneció mucho en el cargo, luego de que su partido le pidiera que solicitara licencia por 45 días debido a que se le comprobaron actos de corrupción. En su lugar quedó José María Hernández Quintero. Pese a los actos fraudulentos de Ituarte Reynaund, quien no regresó a su cargo, el partido se
En la contienda, PRI, PAN, PRD y MC juegan sus mejores cartas mantuvo dos administraciones más. Primero con José Cornelio Ramírez Acuña (1998-2000), hermano del ex gobernador y a quien también se le sorprendió con diversas irregularidades, y después con Macedonio Tamez Guajardo, quien hasta hace algunos meses pretendía contender una vez más por la alcaldía de Zapopan. Aunque en 2004, el candidato priísta Arturo Zamora le arre-
Salvador Rizo PRI
bató a los panistas la presidencia municipal, el blanquiazul no tardó mucho en recuperarla con la candidatura de Juan Sánchez Aldana, alcalde que desde el inicio de su administración optó por auto incrementarse el sueldo por encima del 100 por ciento mensual. La de Sánchez Aldana fue la última alcaldía panista. El PAN cedió el poder de nuevo al PRI en 2009, siendo candidato Héctor Vielma.
Pablo Lemus MC
En las votaciones del 2012, la coalición PRI-PVEM le dio a Héctor Robles Peiro la presidencia municipal de Zapopan. En dicha proceso logró 221 mil 940 sufragios, cifra por encima de los 184 mil 256 votos que alcanzó el PAN, encabezado por Maricarmen Mendoza. Aunque por años pareciera que la disputa por el poder estuvo entre el PRI y el PAN, fue en las pasadas
elecciones cuando la coalición de MC-PT obtuvo 101 mil 267 con Augusto Valencia como candidato. En la actual contienda electoral, la presidencia municipal de Zapopan se disputa entre Salvador Rizo Castelo del PRI; Guillermo Martínez Mora, de Acción Nacional; Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano; y encabezando al PRD, Enrique Velázquez González.
Guillermo Martínez Enrique Velázquez PAN PRD
■ Foto cortesía PRI
■ Foto cortesía MC
■ Foto cortesía PAN
■ Foto cortesía PRD
Salvador Rizo Castelo estudió Derecho en la Universidad de Guadalajara. A los 18 años inició su carrera política como promotor de la Dirección de Participación Ciudadana en Zapopan. En el 98 trabajó como jefe del Departamento de la Secretaría de Desarrollo Social en el Distrito Federal, donde después fungió como asesor jurídico de la Secretaría de Gobernación. En el año 2000 regresó a Guadalajara y se desarrolló en el Departamento de lo Contencioso. Más tarde también fue jefe de Asistencia al Contribuyente en la Secretaría de Hacienda. Fue regidor por Zapopan en 2010-2012 en la comisión de Servicios Públicos. En 2011 se le nombró además secretario General del Comité Directivo Municipal del PRI Zapopan. Para el 2012 se le eligió como diputado local por el Distrito 4, también en Zapopan. Trabajó en el Congreso del Estado presidiendo la comisión de Hacienda y Presupuestos, cargo que dejó bajo licencia para desempeñarse como secretario de Desarrollo e Integración Social en el gobierno de Jalisco, último puesto que desempeñó antes de lanzarse como candidato a la presidencia municipal de Zapopan. La planilla tricolor está integrada por Michelle Leaño Aceves, Xavier Marconi Montero Villanueva, Zoila Gutiérrez Avelar, José Flores Trejo, María Verónica Martínez Espinoza, Jaime Prieto Pérez, Luz Alicia Gálvez Canales, José Roberto de Alba Macías, Karina Cortés Moreno, Cristian Jacob Urteaga, Denisse, Minerva Álvarez Flores y Mario Alberto Manzano Cuevas.
Jesús Pablo Lemus Navarro nació el 18 de julio de 1969 en Guadalajara. Estudió Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), realizó un posgrado en Finanzas en la Universidad Panamericana, además tiene una especialidad en Alta Dirección de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. Trabajó como director general de la empresa Musical Lemus, propiedad de su padre; después de tres años llegó al consejo de administración Multivalores Grupo Financiero, posteriormente llamado Grupo Multiva. Años más tarde se convirtió en socio de Credicampo, para después pertenecer a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), donde se desempeñó como presidente de la comisión de Jóvenes Empresarios, para después obtener la dirección del organismo. Su trayectoria en el sector privado lo llevó participar en distintos medios de comunicación. Entre sus aspiraciones políticas está la presidencia municipal de Zapopan, por la que actualmente contiende. Lemus originalmente competiría al interior de MC por la alcaldía de la ex Villa Maicera, junto a Esteban Estrada Ramírez y Tomás Venegas. La planilla de Movimiento Ciudadano para Zapopan está integrada por Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, Ricardo Rodríguez Jiménez, Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, Mario Alberto Rodríguez Carrillo, Tzitzi Santillán Hernández, José Hiram Torres Salcedo, Gracielda de Obaldía Escalante, Oscar Javier Ramírez Castellanos, Ana Lidia Sandoval García, Esteban Estrada Ramírez, Myriam Paola Abundis Vázquez y José Luis Tostado Bastidas, como candidato a síndico.
La trayectoria de Guillermo Martínez Mora, candidato del PAN a la alcaldía de Zapopan está dividida entre la política y la participación en gremios del sector empresarial. Por un lado dirigió la Coparmex en Jalisco y en el servicio público ha sido diputado local, regidor en el ayuntamiento de Zapopan y tres veces ha sido secretario en el gabinete estatal. Es contador público egresado de la UdeG y cursó una maestría en Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Fue secretario de Administración en 2001, en el gobierno del panista Francisco Ramírez Acuña, periodo en el que también fue titular de la Secretaría de Educación. Con el cambio de gobierno, Emilio González lo ratificó como secretario de Educación. En total ocupó cuatro años la Secretaría de Educación, entre 2001 y 2005. Después, titular de la Secretaría de promoción Económica entre 2007 y 2008. En 2009 compitió por la alcaldía de Zapopan, pero perdió frente al priísta Héctor Vielma Ordóñez. Ahora, vuelve en 2015, a competir de nuevo por la alcaldía de Zapopan. Durante su paso por el Congreso local se ha caracterizado por ser incisivo en la divulgación de los actos de corrupción de anteriores legislaturas y de excesos en la actual gestión del Poder Legislativo. Coqueteó con MC, al dejar la fracción legislativa del PAN, pero regresó al redil. La planilla blanquiazul está integrada por Alejandro Pineda Valenzuela, Érika Eugenia Félix Ángeles, Rosa Icela Díaz Gurrola, Óscar Alejandro Espinosa Pérez, Ahtziri Guadalupe Gaytán Cruz, Juan Antonio García Ruvalcaba, Eva Araceli Avilés Álvarez, Frabel Espinosa Prado, Adilú Minerva Messina Sánchez, Miguel Ignacio Estrada Gallegos, Perla Karina Arambul Solorio e Israel jacobo Bojórquez como candidato a síndico.
Edgar Enrique Velázquez González es licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara y maestro en Tecnologías del Aprendizaje, también por la máxima casa de estudios de Jalisco. En su trayectoria ha sido secretario de la Preparatoria 3 del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG y posteriormente se desempeñó como director de la Preparatoria Regional de Tequila. Desde 1992 mantuvo relación con la Universidad de Guadalajara, al ser consejero de la Preparatoria 5. En 1995 fue secretario de Relaciones Públicas de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), para 1997 fue consejero general universitario y en 1998, vicepresidente de la FEU. Velázquez González es simpatizante del grupo Nueva Izquierda del (PRD). Para 2006 fue candidato en Tequila, en 2008 fue secretario del PRD Jalisco y en 2010 obtuvo la dirección de Desarrollo Social en el gobierno de Enrique Alfaro, en Tlajomulco. Para 2012 fue diputado local de la 60 Legislatura del Congreso Local. El candidato fue el principal impulsor de la Ley de Libre Convivencia. Entre otros proyectos de ley que ha propuesto destaca la ley sobre el uso medicinal y despenalización de la mariguana, así como la Ley de Adquisiciones del gobierno del estado. La planilla del sol azteca está integrada por Iris del Rocío Aguilar Cruz, Fernando Antonio Almedia Medina, Clara, Margarita Molina Hernández, José Alberto López Damian, Alejandra Estrada Cortés, Rafael Barrera Rivas, Isaac, Absalón Romero Vargas, Edna Janelli González López, Guillermo Orozco Rivera, Consuelo Guadalupe Hernández, Roberto Martínez Villalobos, Elizabeth Monserrat Castillo, Jesús Armando Aguilar Gaspar, Gloria Noemi Estrada Figueroa y Salvador Díaz Miranda, entre otros.
Ana Paula Toscano
María Martínez Enríquez
Ignacio Pérez Vega
Grecia Sahagún Núñez
DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015
Julio Ríos
La lucha por la gubernatura comienza ya. No en 2018, sino en 2015. Tanto el Partido Revolucionario Institucional (PRI), como el Acción Nacional (PAN) y el emergente a nivel local Movimiento Ciudadano (MC) saben que la capital tapatía vuelve a ser la codiciada joya electoral en la que se centrarán los reflectores. La apuesta es ir por todo o nada. “Si soy candidato a algo en 2015 y no logro el triunfo me voy. Si la gente da un no, creo que hay que entender la señal. Pero yo me siento afortunado de la oportunidad que tengo hoy. Me queda claro que en la próxima elección me juego mi resto”, expresó Enrique Alfaro Ramírez en una entrevista con este diario. Se sabe consciente de que si no llega a triunfar, su carrera política podría concluir de un solo tajo. Por otro lado para el PRI, la victoria marcaría la consolidación de la nueva camada de políticos que encabeza Aristóteles Sandoval. Pero una derrota ante MC significaría ponerle a Alfaro la gubernatura en bandeja de plata. De ahí, lo vital de la contienda. Ricardo Villanueva también se juega su resto y tiene armado, perfectamente definido su mensaje para atacar a sus dos contendientes: apelo a la memoria de los tapatíos y que recuerden que los panistas destruyeron esta ciudad y que los naranjas, hicieron negocio en Tlajomulco construyendo una ciudad sin servicios y sólo para dormir; los priístas, en cambio construimos ciudades para vivir. La coyuntura electoral de 2015 será la primera evaluación a la que será sometido el gobierno del PRI. Mantener las alcaldías de la zona metropolitana será el reflejo de aprobación o desaprobación. Las dos fichas más importantes son del grupo del gobernador. En Guadalajara, Ricardo Villanueva; en Zapopan, Salvador Rizo. En el resto de los municipios son otras corrientes priístas las que compiten, pero con la premisa de mantener los ayuntamientos que arrebataron al PAN en 2009 y refrendaron en 2012. En cambio, Movimiento Ciudadano, tiene como principales objetivos sostenerse en Tlajomulco y conquistar la capital. En este contexto, el partido que parece no encontrar su lugar es Acción Nacional, pero su historia, su estructura y el fuerte candidato que presentan en la capital lo hacen una opción muy competitiva y que nadie descarte que ante cualquier tropiezo del priísta Villanueva o del multifacético Alfaro se cuele a lavictoria. Apenas repuestos de la derrota de 2012, los panistas optaron por un viejo conocido en Guadalajara: Alfonso Petersen, pero parece que
■
4
Ricardo Villanueva, Alfonso Petersen y Enrique Alfaro van por la joya de la corona electoral
Elecciones 2015: comienza la gran batalla por el Ejecutivo estatal en 2018 ■
La administración de Jorge Aristóteles Sandoval será evaluada en los comicios de este año
Por los antecedentes de los comicios pasados en Jalisco, los partidos políticos saben que conseguir la alcaldía de Guadalajara, representa un escalón más cercano a la gubernatura estatal ■ Foto Cuartoscuro
no les alcanzará, mermados por la desbandada que inició hace tres años Emilio González Márquez a Movimiento Ciudadano, y en menor medida al Partido Humanista. Todo esto llevó a que el PAN firmara una “coalición flexible” -como se le conoce en la Ley Electoral- con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 35 municipios, dos de ellos metropolitanos: Tlaquepaque y Tlajomulco. En éste último con posibilidades de triunfo.
Guadalajara: la plataforma Basta revisar el antecedente de los tres últimos mandatarios para confirmar que la presidencia municipal tapatía es la antesala a la silla estatal. Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez y Aristóteles Sandoval Díaz, fueron alcaldes de Guadalajara y en la elección inmediata ganaron la gubernatura. En el periodo 2015-2018, no es la excepción. En las encuestas, Enrique Alfaro -ya alejado de las doctrinas de izquierda y más pragmáticoaparece como el personaje a vencer. Pero el PRI, con Ricardo Villanueva, apuesta a que sigue siendo la marca más consolidada y que cuenta con una fuerte estructura territorial. Además, el tricolor echó toda la carne al asador, mandando a reforzar la campaña a Sergio Ramírez Robles, como vocero que encabeza la llamada “Cruzada por la Verdad” y a Alberto Lamas, experto en mercadotecnia política y artífice de triunfos en 2009 y 2012. El PAN, con Alfonso Petersen Farah, tiene garantizado la unión de las tradicionales familias blanquiazules, pero parece que no crecerá más allá de su voto duro. Apuestan además a que su impulso ayude a ganar diputaciones de distritos tapatíos. Por el Partido de la Revolución
Democrática (PRD), la diputada local Celia Fausto Lizaola, por el lopezobradorismo, Morena postuló a Jesús Burgos; por el Partido Humanista, a Leonardo García Camarena, subsecretario de gobierno de Emilio González Márquez. Por el Partido Nueva Alianza, el empresario Antonio Pérez Garibay, padre del corredor de autos Checo Pérez; por el Partido del Trabajo, a la periodista Beatriz García de la Cadena; el Partido Encuentro Social (PES), a Joaquín Rivera Meza, abogado cercano de la Arquidiocesis y que trabajó para una refresquera. El 4 de abril se decidiría si Guillermo Cienfuegos Pérez, conocido con el nombre artístico de Lagrimita obtendría o no el registro como candidato a independiente.
Zapopan: poderío económico Con un presupuesto cercano a los cuatro mil millones de pesos, Zapopan es más que atractivo para cualquier partido político. En este municipio la competencia luce pareja. El PRI no viene con los mejores números luego de que el alcalde Héctor Robles Peiro tropezó en varias ocasiones; y el PAN, le apuesta al histórico voto duro que tiene en esta ciudad, particularmente en el Distrito 10. Por su parte, Salvador Rizo Castelo es el abanderado tricolor, como parte de las piezas del grupo que gobierna el estado. Pero el blanquiazul finca sus esperanzas de triunfo con Guillermo Martínez Mora. El partido de Movimiento Ciudadano tenía aspirantes mejor posicionados, pero se decidieron por Pablo Lemus, ex presidente de la Coparmex y personaje cercano a Enrique Alfaro. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), de acuerdo a su presidente nacional, Carlos
Navarrete, tiene sus mayores expectativas de crecimiento en Zapopan con el diputado local Enrique Velázquez, y calculan que pueden ganar una o dos regidurías.
Tlaquepaque: el PRI a refrendar Si hay un municipio en el que el PRI tiene su propia dinámica local sin la injerencia de actores externos, es en Tlaquepaque. Ahí la dinastía del líder sindical Alfredo El Güero Barba ha gobernado en varias ocasiones. El priísta Luis Armando Córdova Díaz, se define como el candidato de la continuidad, quien dará seguimiento al proyecto que inició Miguel Castro Reynoso y que prosiguió con Alfredo Barba hijo. En este municipio el PAN y el PRD van en alianza. Ante la negativa de los hermanos Hernán e Isaías Cortés de participar, la candidatura recayó en la diputada federal Lucía Pérez Camarena. Por Movimiento Ciudadano, la candidata a alcaldesa es la excoordinadora operativa municipal del partido naranja, María Elena Limón García.
Tonalá: el regreso de Vizcarra El PRI sólo ha sido derrotado en el municipio alfarero, por dos hombres: Felipe Jarero en 1995 y Jorge Vizcarra en el 2006. Ambos regresan con la premisa de repetir la hazaña. El polémico ex alcalde regresa -apuntalado por los hermanos Hernán e Isaías Cortés- como una de las cartas fuertes del blanquiazul en la zona metropolitana. Y Felipe Jarero, que fue panista, ahora estará cobijado por el PRD. Luego de que en tres ocasiones intentó ser candidato a alcalde de Tonalá, el diputado federal, Sergio Armando Chávez Dávalos, por fin recibió la bendición de su partido, el PRI.
Por Movimiento Ciudadano, se esperaba el regreso del expanista Agustín Ordoñez, quien era el cachorro político de Jorge Vizcarra. Ordoñez sustituyó a Vizcarra cuando fue a dar a la cárcel y comenzó su distanciamiento, al grado que hoy en día son adversarios. Pero finalmente, el alfarismo optó por Florentino Márquez García, líder sindical en el IMSS y secretario general de Trabajadores y Productores en Movimiento. El ex panista Felipe Jarero -ex alcalde y ex diputado federal-, fue invitado por el PRD y sorteó un difícil proceso interno.
Tlajomulco: bastión del alfarismo Para muchos analistas la verdadera intención de que el PAN y el PRD hayan suscrito un convenio de “coalición flexible” es arrebatarle a Movimiento Ciudadano su bastión: Tlajomulco. Alentados porque Quirino Velázquez –hijo del regidor del mismo nombre- aparece encabezando algunas mediciones, estos partidos se juntaron, como el agua y el aceite, dicen sus críticos. Enrique Alfaro optó por un hombre de todas sus confianzas: Alberto Uribe Camacho, que ya fue presidente municipal sustituto en 2012. Esto a pesar de que Salvador Zamora Zamora estaba mejor posicionado. El municipio donde peores resultados tiene el PRI es en Tlajomulco, pues ya ligó cuatro elecciones consecutivas sin triunfo, desde que Guillermo Sánchez Magaña gobernó. Ahora optaron por un ex futbolista profesional. Se trata de Luis Javier Gómez Rodríguez. Militó en fuerzas básicas de las Chivas y en Leones Negros. Fue presidente del PRI municipal, y él dice que puede vencer a Movimiento Ciudadano en su bastión.
DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 •
Carmen Lira Saade Director
Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez dgomez@lajornadajalisco.com.mx Montserrat Homs mhoms@lajornadajalisco.com.mx JEFE DE INFORMACIÓN
Ana Paula Toscano ana.toscano@lajornadajalisco.com.mx Internet
internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani patricia.cultura @lajornadajalisco.com.mx Edición de fotografía
Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez mgarcia@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 Publicidad
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES
Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado
no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx
Al primer minuto de este cinco de abril iniciaron las campañas de los candidatos a munícipes, regidores y diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Los candidatos se reunieron en Cajititlán apoyando a Luis Gómez, candidato tricolor para la presidencia de Tlajomulco de Zúñiga, acto que también representa el inicio de campañas para los demás candidatos de la metrópoli, quienes estuvieron presentes. El malecón de Cajititlán albergó cerca de 5 mil ciudadanos de Santa Fe, Chula Vista y Tlajomulco, entre otros, que asistieron a apoyar a los aspirantes priístas: Ricardo Villanueva por Guadalajara, Salvador Rizo por Zapopan, Luis Córdova por Tlaquepaque, Sergio Chávez por Tonalá, Marcos Godínez por El Salto y Luis Gómez por Tlajomulco. Durante su discurso enlistó una serie de compromisos que pretende cumplir de alcanzar la alcaldía, entre los que se encuentran: comenzar trabajos de limpieza en la laguna de Cajititlán desde su primer día de gobierno, integrar a Tlajomulco al Siapa, repavimentar todas las calles del municipio, reactivar los empleos para erradicar el problema de viviendas desalojadas, crear un centro de alto rendimiento deportivo que promueva la recreación de niños y jóvenes, además de comprometerse a otorgar zapatos a todos los niños de preescolar y primaria. Luis Gómez sostuvo que se firmará un pacto para garantizar que Tlajomulco trabaje en equipo con los demás municipios metropolitanos. El candidato expuso que durante los meses de precampaña se dedicó a visitar a los ciudadanos para recabar las principales necesidades. De esta forma fue que se definieron los compromisos de campaña. Detalló que eligieron Cajititlán porque representa uno
■ Asegura
5
■ Luis Gómez tomó la palabra para presentar el proyecto tricolor
Alma Gómez Directora General
Política
Candidatos priístas de la ZMG inician campaña en Cajititlán ■
“No queremos que Alfaro deje a Guadalajara como dejó Tlajomulco”
de los compromisos principales. “No es justo que los pescadores no tengan el ingreso necesario, la laguna está contaminada. Por eso iniciamos aquí, porque sabemos que vamos a ganar, tampoco es justo que la gente no tenga agua potable en sus casas. El 96 por ciento de los habitantes en el municipio carece de algún servicio”. Agradeció a sus compañeros priístas que también inician campañas electorales y enfatizó su apoyo hacia Ricardo Villanueva en relación a la contienda que enfrentará con Enrique Alfaro, explicando: “No queremos que manden al pelón para allá y que deje a Guadalajara como dejó a Tlajomulco. Voy a pedirle a mis compañeros candidatos que trabajemos mano con mano”.
En el arranque de campaña estuvo presente la candidata a diputada federal Estela Fajardo y el candidato a diputado local por el Distrito 7, Joel González, ambos sostuvieron intenciones de apoyar la educación y la equidad de género. De alcanzar la presidencia municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Luis Gómez trabajará de inmediato en el abastecimiento de agua potable en colonias y fraccionamientos del municipio. A unas horas de arrancar su campaña oficial sostuvo que el tratamiento de aguas es una de las principales carencias del municipio ladrillero, por lo que han de poner principal atención en la re activación y creación de plantas tratadoras. “Vemos una contienda totalmente favorable para nuestro par-
tido, hay muchas molestias en el municipio con el actual gobierno y nosotros tenemos todas las ganas. La gente quiere un cambio en Tlajomulco, con nosotros no habría pleitos con el gobierno. Tenemos la estructura suficiente para ganar las elecciones”, enfatizó. Se eligió el malecón de Cajititlán para arrancar la campaña priísta pues el tema de los pescadores ha sido un aspecto que desde hace años ha sido tratado por el partido tricolor, sostuvo Gómez. El partido tricolor se encuentra unido y firme, detalló el candidato. El panorama para el PRI en Tlajomulco es favorable, como también lo fueron las pre campañas en la Zona Metropolitana, expuso Luis Gómez, “En precampaña nos enfocamos en planear las elecciones”.
Cajitilán, lugar estrátegico para el arranque de campaña tricolor ■ Foto Jairo Martínez
que respetarán a los otros candidatos, así como a los topes de campaña
Alfonso Petersen Farah inicia campaña en el IEPC y suscribe diez compromisos ■
El candidato blanquiazul a Guadalajara solicitó al Instituto la realización de tres debates políticos
Yanzi Velázquez
Durante los primeros minutos de este domingo y en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el candidato a la alcaldía del municipio de Guadalajara por el Partido Acción Naccional (PAN), Alfonso Petersen Farah, inició su campaña electoral con la presentación de diez compromisos que habrá de realizar. Aclaró que inició la contienda en las instalaciones del órgano electoral debido a que era necesario no hacer “ruido” para no molestar a la ciudada-
nía, contrario a los eventos que realizaron otros candidatos. “Estos compromisos que estamos entregando el día de hoy obedecen a una convicción, una convicción panista de que la democracia es sin duda la mejor alternativa para mejorar los diferentes retos de la sociedad. La democracia no se limita a que se cuenten los votos, sino que se extiende a que haya una mayor participación ciudadana”, subrayó. Los diez compromisos, dijo Petersen Farah, están enfocados a respetar los topes de campaña y respetar a todos los candidatos realizando una
campaña no de denostación, sino de contrastes. Estos compromisos contemplan a su vez presentar los estudios de control de confianza y toxicológico, la entrega de declaración patrimonial, acompañada de la declaración de intereses y de la declaración de impuestos en un plazo no mayor a la primera quincena de abril. El ex presidente municipal de Guadalajara destacó que confía en la autoridad electoral. “Sabemos que nuestra autoridad electoral nos habrá de responder de acuerdo a lo que marca la ley (…). Debemos apoyar a nuestra autoridad electoral”.
El documento fue firmado de forma simbólica por algunos jóvenes panistas, y entregado ante la Oficialía de Partes del Instituto. Petersen Farah destacó también que solicitará al órgano electoral la realización de tres debates, con la finalidad de que los ciudadanos conozcan las propuestas. Mientras el candidato realizaba su inicio de campaña, en el Instituto Electoral aún no concluía la sesión del Consejo General, en la que se aprobaron los registros de las candidaturas para este proceso electoral 2014-2015.
6
Política • DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015
Ignacio Pérez Vega
En las votaciones del 7 de junio, el PRI se juega la aprobación o el rechazo de los electores jaliscienses. En disputa estarán 125 ayuntamientos, 20 diputaciones locales y 19 diputaciones federales. Los resultados dirán si el partido en el poder mantiene la mayoría en el Congreso local y si conserva o pierde los gobiernos de cuatro de los cinco municipios metropolitanos. Sólo en Tlajomulco gobierna un partido diferente al tricolor, Movimiento Ciudadano. Cinco millones 513 mil personas registradas en el padrón electoral podrán votar en Jalisco. La cifra más alta en la historia, informó el presidente de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Carlos Manuel Rodríguez Morales. Por primera vez, participarán los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social y el Partido Humanista, además de la inclusión de candidatos independientes. La inseguridad es una de las principales preocupaciones del actual proceso electoral, tanto por la presencia del crimen organizado en algunos municipios limítrofes con Michoacán, como es el caso de Jilotlán, Pihuamo o Santa María del Oro, como por el cuidado de que no se postule como candidatos a personas vinculadas al narcotráfico. Los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) dieron a conocer que no pudieron registrar candidatos a alcaldes en los municipios de Guachinango y en San Sebastián del Oeste, respectivamente, por problemas de inseguridad. Ningún partido reveló los detalles. Prácticamente todos los institutos políticos han expresado su interés por blindarse, al exigir a sus candidatos que se apliquen
Yenzi Velázquez
A tan sólo minutos para que diera inicio el periodo de campañas electorales, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó los registros de candidaturas para el proceso 2014-2015 y emitió un llamado a un pacto de civilidad al que deberán sumarse los partidos políticos y todos los candidatos, a fin de garantizar unas elecciones limpias, en las que se espera la participación de más de cinco millones de electores. Durante la sesión realizada el día de ayer, se aprobaron los registros de 125 candidatos a munícipes, 20 a diputaciones por mayoría relativa, 19 por representación proporcional, dos coaliciones y cuatro candidaturas independientes. Los cuatro candidatos independientes son José Pedro Kumamoto, quien aspira a la diputación local por el Distrito 10, y tres más a munícipes:
■
Las elecciones fungirán como evaluación de los gobiernos priístas en el estado
Más de cinco millones de jaliscienses acudirán a las urnas el 7 de junio ■ Partidos políticos anticipan acuerdo para garantizar elecciones seguras y sin uso de recursos ilícitos pruebas antidopaje y que la Fiscalía General del Estado (FGE) revise los antecedentes penales de todos los competidores. El titular del INE en Jalisco, Carlos Manuel Rodríguez Morales, declaró hace algunas semanas que los hechos de violencia no han tenido repercusiones en lo relativo a la organización de los comicios. Habló del caso de Ocotlán, donde un enfrentamiento entre la delincuencia organizada y policías federales dejó un saldo de 11 muertos y señaló que aún así las actividades de capacitación de funcionarios electorales camina con tranquilidad, al igual que ocurre en el resto de municipios de la ribera del Lago de Chapala. Dirigentes de los partidos le han pedido al gobernador un “pacto para blindar” las elecciones de la inseguridad y del no uso de los programas sociales y de dinero público en las campañas. Ese acto podría suscribirse en las próximas semanas. En la entidad se van a instalar 9 mil 300 casillas, además de 44 especiales y 220 extraordinarias, según datos del INE. La atención de los comicios se centrará en los municipios metropolitanos. Sobre todo en el caso del ayuntamiento de Guadalajara, para el cual están postulados Ricardo Villanueva, por la coalición PRI-PVEM; Enrique Alfaro Ramírez, por MC, y Alfonso Petersen Farah, bajo las siglas del PAN. Sin embargo, cada región y cada municipio tendrán compe-
■
tencias reñidas y específicas, en las que las tendencias electorales que prevalecen en la capital jalisciense nada tendrán que ver con ciudades como Puerto Vallarta, Autlán, Lagos de Moreno, Arandas y Zapotlán el Grande, municipios donde habrá cerradas competencias por ganar la elección. Los topes de gastos de campaña será otro tema que generará atención. En Guadalajara el monto de tope de campaña alcanzará los 5 millones 887 mil 541 pesos. A Zapopan se le fijó un tope de 3 millones 985 mil
pesos. En Tlaquepaque, el tope de campaña será de un millón 857 mil 750 pesos. En Tonalá cada candidato se podrá gastar hasta un millón 247 mil 690 pesos. En el caso de Tlajomulco el tope de gastos de campaña se definió en 868 mil 336 pesos y en Puerto Vallarta el tope es de 844 mil 828 pesos.
Gasto electoral de $330 millones El subsidio que dará el gobierno de Jalisco por medio del Instituto Electoral y de Participación
Una de las principales preocupaciones del actual proceso electoral es la presencia del crimen organizado o la vinculación de candidatos al narco. Hace algunos meses los dirigentes estatales de los partidos firmaron un acuerdo con el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, para blindar las elecciones ■ Foto cortesía gobierno del estado
Aprueban en total cuatro candidaturas independientes
IEPC, a contendientes: no defrauden a la sociedad ■
Confirman la negativa al aspirante Guillermo Cienfuegos Lagrimita
José Francisco Sánchez Peña, quien busca la alcaldía de Puerto Vallarta; Jesús Oswaldo Silva Magaña, por Tuxpán, y José Zepeda Contreras, por Valle de Juárez. Quien no logró la candidatura independiente fue Guillermo Cienfuegos Pérez Lagrimita, quien aspiraba a la alcaldía de Guadalajara. El presidente de este órgano electoral, Guillermo Alcaraz Cross, destacó que para nadie es un secreto la crisis de legitimidad por la que atraviesa la política a nivel mundial. “De esta crisis de legitimidad no
Ciudadana (IEPC) a los diez partidos en competencia será de 330 millones de pesos 305 mil pesos. El PRI encabeza la bolsa a repartir con 96 millones 589 mil pesos. Al PAN le corresponde un monto de 84 millones 974 mil pesos. Le sigue MC con 52 millones 304 mil pesos. A su vez, el PRD dispondrá de poco más de 29 millones de pesos, el Partido Verde 23 millones y una cantidad muy similar el Partido Nueva Alianza (Panal). Los tres nuevos partidos podrán gastar un monto de 6 millones 705 mil pesos, cada uno.
estamos exentos, ni en el país ni en el estado. Por lo tanto, todos los involucrados en este proceso electoral debemos hacer un esfuerzo mayúsculo para lograr la recuperación de la legitimidad en la esfera de la política y en las instituciones de la democracia”. Alcaraz Cross hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y a todos los candidatos para que sus propuestas sean positivas, constructivas y alejadas de toda manifestación ofensiva. “Aprovecho este espacio para exhortar a todos los par-
tidos políticos, a sus candidatos y candidatas, así como a aquellos que logren candidaturas independientes, para que el ímpetu propio de toda contienda electoral, sea canalizado por los caminos que nos proporciona la ley”, agregó el presidente consejero. Asimismo, subrayó que es necesario que sus mensajes en busca de la obtención del voto sean de propuesta y no de ataque, “que los contrastes propios de las campañas sean sobre proyectos y no sobre personas”. En el llamado realizado por el organismo electoral, pidió
que se excluya la denostación, la difamación y los ataques que atentan contra la calidad del debate político. “En el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco reiteramos nuestro compromiso con los valores de la democracia. Asumimos como un reto generar las condiciones propicias para influir en una participación informada y convencida de la ciudadanía”, añadió. El presidente del Instituto subrayó que el electorado espera y merece campañas políticas de altura, propositivas e incluyentes, “en las que se establezcan compromisos claros, pero también las formas en que estos compromisos se puedan llevar a su cumplimiento”. “El mensaje para los contendientes es que no defrauden a una sociedad que busca por la vía pacífica definir la nueva composición de los gobiernos municipales y del Congreso del Estado”, finalizó.
DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 •
■
Su construcción, una “bofetada para los ciudadanos”, critica
Con “clausura al CAT”, inicia campaña Quirino Velázquez ■
El candidato de la coalición PAN-PRD por Tlajomulco promete esclarecer la obra
Aarón Estrada Espinoza
Con una clausura simbólica al Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT) por “Fraude al erario público”, Gerardo Qui-
rino Velázquez Buenrostro, candidato de la coalición PRD-PAN por este municipio a las 24 horas con 30 minutos de este domingo. Con una lona en color ama-
rillo, que contenía la leyenda de “Clausurado, por fraude al erario público” sobre puesta en el ingreso principal al CAT, Velázquez Chávez acompañado de regidores de su planilla del
PAN dio inicio a su campaña política por el camino a la presidencia de Tlajomulco de Zúñiga. “Decidimos iniciar con esta clausura, por lo que representa el fraude al erario público que costo este edificio; porque las carencias del municipio son mayores, como para el gasto que representa el pagar este lugar”, subrayó. La construcción del CAT, es para el candidato una “bofetada para los ciudadanos”, por lo que se comprometió que durante su campaña, “nos meteremos con mucha profundidad al tema del costo del edificio, licitación y contratos, para poder lograr echar para atrás este endeudamiento”. Consideró que el gasto que representa ese edificio, se puede enfocar en acciones más prioritarias para el municipio, “como transporte público, mayor seguridad; 150 colonias de Tlajomulco padecen del servicio de agua potable, como para tener un derroche del pago de esta caja de cristal”. El candidato de la coalición
■ Acusa
Política
7
PRD-PAN por Tlajomulco aseguró que su proyecto político es distinto al partido que actualmente gobierna el municipio. “Es de los intereses colectivos de todo el municipio, por eso somos congruentes y no estamos de acuerdo con este fraude, por lo que gotaremos hasta el último de nuestros alcances para revertirlo”. Los candidatos a regidores por el PAN, Avelino Ureña Contreras y Salvador Gómez de Dios, así como la mesa directiva del comité municipal blanquiazul y militantes de este partido político, acompañaron a su candidato en el primer acto de campaña. Asimismo hicieron presencia los candidatos a regidores del PRD, Tania Morales, Jesús Becerra, Ivette Concepción Pacas Rodríguez y Agustín Quezada Acevedo. Hoy por la tarde, Quirino Velázquez realizará una marcha en las calles de la cabecera municipal, la cual concluirá en el antiguo edificio de la ex presidencia municipal con una verbena popular.
actos anticipados de campaña
Denuncia contra Alfaro, no es por venganza: García de la Cadena María Martínez Enríquez
Durante el arranque de campaña, el candidato de la coalición PAN-PRD por Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez Buenrostro, realizó como acto simbólico, la clausura del polémico Centro Administrativo de Tlajomulco. El candidato estuvo acompañado por simpatizantes de ambas bancadas ■ Foto Aarón Estrada Espinoza
■
“Vamos a traer la luz de la esperanza al municipio”
Lucy Pérez arranca campaña por la alcaldía de Tlaquepaque María Martínez Enríquez
En los primeros minutos de este domingo, la candidata de la coalición PAN-PRD por la presidencia municipal de Tlaquepaque, Lucía Pérez Camarena, arrancó su campaña con velas y lámparas simulando que llevará luz a la colonia Parques de Santa María en el municipio. Pérez Camarena manifestó que eligió esta colonia para iniciar la búsqueda del voto porque es una de tantas que carecen de alumbrado público, cuestión
que impacta a los habitantes, debido a la inseguridad, además porque es una zona que necesita pavimentación. Con el lema “vamos a traer la luz de la esperanza” la candidata mencionó que trabajará durante dos meses de la mano con la ciudadanía para buscar solución a los principales problemas. “Será una campaña de mucho contacto ciudadano, de escuchar a la población y tomarlos en cuenta para la solución de los problemas que le aquejan al municipio, y prepararnos
para gobernarlo; por primera vez por una mujer”, comentó Pérez Camarena. Mencionó que inicia el proceso con mucha esperanza de recuperar al municipio, destacó que básicamente estará basando sus propuestas en materia de seguridad, empleo, desarrollo y mejora de los servicios públicos. Durante la madrugada de este domingo, la candidata por Tlaquepaque estuvo acompañada de la regidora del PRD, Gabriela Juárez y el regidor de Guadalajara, Mario Salazar.
Horas antes del arranque de las campañas electorales, la candidata por la alcaldía de Guadalajara por el Partido del Trabajo (PT), Beatriz García de la Cadena, acusó a su adversario político, Enrique Alfaro Ramírez de Movimiento Ciudadano (MC), de realizar actos anticipados de campaña. García de la Cadena dijo haber interpuesto una queja el viernes 3 de abril ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y entregó un supuesto video en el que, dijo, aparecían militantes de MC solicitando el voto en la colonia El Bethel. Además mencionó que recibió un correo electrónico en el cual se invitaba al arranque de campaña del líder emeceísta. La también conductora de televisión sostuvo que su denuncia no se trata de una venganza política porque Enrique Alfaro la sacó de último momento de su planilla, ya que dijo “es asunto liquidado” e insistió en que el órgano electoral debe empezar con las investigaciones para certificar que se trata de actos anticipados de campaña.
MC denuncia guerra sucia en Guadalajara El partido MC denunció ante el IEPC y a través de un comuni-
cado de prensa, dos días antes del arranque de campañas, un grupo de brigadistas que portaban distintivos de ese partido fueron vistos en las colonias Oblatos y la Guadalupana del municipio de Guadalajara. El comunicado refiere que, según testigos, los brigadistas ofrecían dinero a cambio de la credencial de elector de los ciudadanos con un listado en el que asistían casa por casa. Sin embargo, el partido naranja se deslindó de estas actividades y presentó ante el IEPC una denuncia y le hace un llamado a “intervenir a la brevedad ante este tipo de prácticas, y también a los partidos políticos a no enturbiar el proceso democrático que está por iniciar”.
Pablo Lemus se anticipa al plazo legal para el arranque de las campañas electorales De acuerdo a la ley electoral, el arranque oficial de las campañas políticas inicia a partir de las cero horas de este domingo. Sin embargo, el candidato de MC por la alcaldía de Zapopan, Pablo Lemus Navarro se adelantó. Mediante unas fotografías enviadas a la redacción de La Jornada Jalisco, se presumen tres diferentes anuncios publicitarios en los que se promociona al candidato en avenida Patria a sus cruces con Acueducto, Universidad y avenida Vallarta.
8
Política • DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015
■ Según
datos de la CFE, el mayor consumidor de energía eléctrica es el doméstico
Sin sentido ni ahorro el Horario de Verano, percibe la ciudadanía ■
Estudio de la UNAM en el 2000, reveló que el cambio de horario podría repercutir en la salud
María Martínez Enríquez
Aunque se dice que el ahorro de energía es el principal beneficio que trae el horario de verano, esto debido al aprovechamiento de la luz solar, la percepción de la ciudadanía es diferente ya que consideran que no existe una disminución en el pago. Mónica Gutiérrez, quien es ama de casa, asegura que el
cambio de horario no representa realmente un ahorro, ya que la luz que evita usar en la noche, debe gastarla por la mañana cuando aún no ha salido el sol, además de que no disminuye la cantidad que debe pagar en su recibo. Según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en México el sector que mayormente consume energía es el do-
méstico, con un 23 % del total de la energía que se gasta en todo el país, y de esta cifra se estima que el 43% se usa para iluminación, en su mayoría, por la noche. Reducir el consumo de energía es el motivo que utilizó el gobierno para implementar el Horario de Verano en todo el país. Para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el principal objetivo del cambio horario
es “hacer uso racional de la luz solar durante los meses de mayor insolación”. Es el primer domingo de abril cuando el reloj debe adelantarse una hora, y después de 200 días debe retrasarse nuevamente. El Horario de Verano se implantó por primera vez durante la Primera Guerra Mundial, y con el mismo fin de economizar energéticos la medida se aplica
en cerca de 73 países. En México, en 1942, se estableció un Decreto Presidencial, pero fue hasta 2000 que se aplicó en casi todo el territorio mexicano. En nuestro país sólo el estado de Sonora no aplica las modificaciones horarias, esto por la relación comercial que mantiene con Arizona. Hay quienes argumentan que la transición horaria afecta a la salud, sin embargo, un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el año 2000 explica que las repercusiones al organismo dependen de cada individuo y su estilo de vida. Las personas pueden llegar a presentanr alteraciones en su sistema como somnolencia, irritabilidad, dificultades para concentrarse, fatiga o incluso depresión, suelen tener actividades en horarios muy rígidos.
■ Presentarán un informe de resultados
Ejecutivo cumple sólo 5 de las 37 recomendaciones del transporte: Obsevatorio Yenzi González
La dirección general de Obras Públicas de Zapopan anunció la apertura del tramo que va de Periférico hacia la Minerva con el objetivo de evitar caos vial por el regreso de vacacionistas ■ Foto Karen Martínez
■ Buscan evitar caos vial por el regreso de vacacionistas
Hoy abirán la circulación en tramo intervenido en avenida Vallarta Yenzi González
Para evitar congestionamientos viales sobre avenida Vallarta durante el regreso de vacacionistas, la dirección de Obras Públicas de Zapopan prevé para ese día, la apertura del tramo que va de Poniente a Oriente (de Periférico hacia La Minerva). El titular de la dependencia, Carmelo Muñoz Fernández, informó que se coordinarán con la Secretaría de Movilidad (Semov), para abrir dicho tramo a la circulación en el transcurso del día. El responsable de la obra, el arquitecto Román Carlos, comentó que ayer se realizaban en este tramo trabajos de limpieza, balizamiento y calafateo, debido a que ya fue colocado el concreto hidráulico.
De acuerdo a un recorrido que realizó este medio por la zona, se pudo constatar que también se realizan trabajos de guarniciones en los últimos tramos de la obra (a la altura de Patria). En lo que corresponde al tramo intervenido que va de oriente a poniente, actualmente se realiza el levantamiento de la carpeta asfáltica, así como movimientos de tierra, para la sustitución de asfalto por concreto. El arquitecto responsable aclaró que los trabajos del denominado cuerpo norte concluirían dentro de una semana. Pese a que en los primeros días de trabajo se presentaron problemas serios de embotellamiento vehicular, algunos de los automovilistas y agentes de vialidad comentaron que
este sábado estuvo más fluida la circulación. Aunque incluso comentaron que el tráfico se encontraba más cargado de lo normal, reconocieron que el problema es menor a lo que se ha registrado en obras pasadas. “Está más fluido en comparación con otras obras que se han hecho aquí”, destacó uno de los vecinos de la zona de Ciudad Granja, José Gallardo, quien agregó que alrededor de las 12 horas sí estaba “algo” congestionada la circulación, “pero hoy sábado está más fluido”. El tramo a intervenir comprende una longitud de 2.2 kilómetros sobre avenida Vallarta, en el tramo que va de Los Cubos a Periférico, por lo que se proyecta que los trabajos de reencarpetamiento concluyan en un periodo de tres meses.
De las 37 recomendaciones realizadas por el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público, las autoridades estatales y los transportistas han dado cumplimiento a cinco, en tanto que siete presentan un alto grado de avance y 25 están en proceso. Aunque a la fecha no se ha logrado un sistema integral del transporte público, el coordinador del organismo, Alberto Galarza Villaseñor, se dijo “satisfecho” por lo logrado en este primer año, ya que se creó un programa de indicadores para medir el cumplimiento de éstas. Las cinco recomendaciones cumplidas son: la base de datos de víctimas mortales y lesionados en accidentes donde se ve involucrado el transporte público; cumplimiento del diez por ciento de unidades adaptadas (con rampas); programa sectorial de movilidad; evaluación del Búho Nocturno; y el primer ejercicio de rendición de cuentas. Esta última, se presentó ayer en conferencia de prensa, en la que estuvo presente el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien aseguró que la coordinación que se tiene con el organismo ciudadano ha dado “buenos frutos”. Por su parte, el secretario técnico del organismo, Mario Silva, aclaró que aún están pendientes de cumplir las cinco metas del Observatorio, a través de las cuales se lograría un sistema integrado de transporte: el prepago; mejores condiciones laborales de choferes; ruta-empresa; reordenamiento de rutas y capacitación a choferes. Agregó que la norma de calidad quedará lista el próximo mes,
con la finalidad de que los transportistas cumplan con mejorar el servicio. El próximo miércoles, los integrantes del Observatorio presentarán un informe de actividades y resultados del primer año en funciones. Además, se prevé dar a conocer las próximas acciones a desarrollar por parte de este organismo.
Fiscalizará la ruta 380 Pese a que la Secretaría de Movilidad (Semov) certificó en días pasados a la ruta 380, proceso que permite incrementar el cobro de seis a siete pesos, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público anunció que fiscalizará este derrotero. El coordinador del organismo, Alberto Galarza Villaseñor, informó que realizarán un estudio en los próximos días, el cual podría tardar alrededor de una semana, lo que les permitirá señalar si esta ruta cumple con una mejora en el servicio, ya que emblemáticamente ha representado lo “peor” del transporte público. El secretario técnico del observatorio, Mario Silva Rodríguez, destacó que actualmente la Semov lleva a cabo un proceso de verificación de rutas y no de certificación, ya que sólo revisa si cumplen o no con algunas medidas establecidas en el decreto publicado por el Ejecutivo en marzo de 2014 (a través del cual se suspendió el cobro de la tarifa de siete pesos). Señaló que a la fecha las rutas certificadas por la dirección general del Transporte Público, no brindan un servicio de calidad, lo que se ha podido constatar en las unidades de las rutas del 622, 634, 51-AB, entre otras.
DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015 •
a República Islámica de Irán refrendó su compromiso con la paz mundial durante el preacuerdo nuclear alcanzado en Lausana, Suiza, el jueves 2 de abril con el denominado G-5 más 1, el cual está integrado por Estados Unidos, Francia, la Federación Rusa, la República Popular China, Reino Unido y Alemania. Dos personajes de la diplomacia internacional dieron la buena noticia, mientras los negociadores se preparan para nuevos encuentros donde se negociarán detalles legales y técnicos que permitan suscribir un acuerdo histórico el próximo mes de junio. Federica Mogherini, italiana y alta representante de política exterior de la Unión Europea, y Mohammad Yavad Zarif, ministro de Relaciones Exteriores iraní, coincidieron en la bella urbe suiza respecto a que la actual etapa de negociaciones traerá soluciones al desencuentro entre Occidente y la gran nación persa. Federica Mogherini, una romana que desde joven se interesó por la política europea y mundial mientras militaba en las filas de la Federación Juvenil Comunista Italiana, podría recibir entre sus regalos de cumpleaños número 42, el próximo mes de junio, el texto del acuerdo definitivo en el cual los iraníes precisarán nuevamente los alcances pacíficos de su programa nuclear. Los gobiernos de Estados Unidos y las demás naciones que integran el Consejo de Seguridad en la Organización de las Naciones Unidas deberán comprometerse a levantar los bloqueos, las sanciones bancarias, diplomáticas y económicas que mantienen con gran rigor hacia la patria del Imam Ruhollah Musawi Jomeini. La diplomática italiana ha sido una estudiosa de la historia y el acontecer del mundo árabe y musulmán. Su tesis de grado versó sobre los aspectos filosóficos de la relación entre las prácticas religiosa y política en el Islam. Mohammad Yavad Zarif, nacido en Teherán el 8 de enero de 1960, estudió Relaciones Internacionales en las universidades estadunidenses de California y Denver. En esta última logró su doctorado con un interesante trabajo académico y político sobre la defensa propia en el Derecho Internacional. Antes de ser nombrado Ministro de Relaciones Exteriores por el presidente Hassan Rohani, fue representante de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas. A partir de 2013 se ha convertido en el portavoz de su país y ha explicado con claridad el desarrollo del programa nuclear iraní, sus fines exclusivamente científicos y pacíficos, inspirados en la fe musulmana y el sacrificio abnegado de su pueblo. Lograr la paz y mantener lazos de amistad con todos los pueblos de la tierra ha sido uno de los firmes propósitos de la nación iraní desde que se proclamó República Islámica, tras el triunfo revolucionario del año 1979. La palabra Islam significa estar en paz interior con Dios y con los demás. Respetar, ser respetado, defender la soberanía nacional y promover el respeto a la soberanía y los derechos de los pueblos hermanos, particularmente el de Palestina, una causa sagrada para todos los musulmanes en los diferentes países. En el año 1950 dio comienzo un programa nuclear iraní. En los decenios anteriores a la revolución islámica las autoridades iraníes eran aliadas de Estados Unidos e Israel. En 1953, Mohammad Mossadigh, primer ministro que dispuso la nacionalización del petróleo iraní explotado por la firma llamada Anglo-Iranian Oil Company y controlada por autoridades y monopolios que después se denominó British Petroleum (BP), fue derrocado. El Reino Unido y Estados Unidos protegieron al Sha Reza Pahlevi y a su régimen oprobioso. Jamás se les ocurrió reclamarle por el desarrollo de un programa nuclear. La alerta de Occidente respecto a Irán se encendió con el triunfo revolucionario. Margaret Thatcher (1979-1990) llamada Dama de Hierro comenzó, desde Londres, una campaña contra el gobierno y el pueblo iraní. Bombardear la casa del Imam Jomeini para asesinarlo era uno de los planes intentado por golpistas que desde Estados Unidos deseaban restaurar la Monarquía. Estuvieron a punto de tomar la base aérea de Hamedán, lo cual fue impedido por los impulsores de la Revolución y el pueblo que siempre ha estado dispuesto, durante 36 años, a defender los recursos, la soberanía, la dignidad, el proyecto islámico que tiene un compromiso ético, espiritual y moral. Estados Unidos, que habla de los derechos humanos, la paz y la seguridad, instigó una guerra entre naciones hermanas: la República Árabe de Irak y la República Islámica de Irán. Sadam Husein fue utilizado para desestabilizar la región del Golfo Pérsico en 1980 y provocar el luto en miles de hogares. Dos décadas después y durante una emotiva visita
Política
9
Irán, comprometido con la paz mundial Fernando Acosta Riveros
a Caracas, Venezuela, Mohammed Jatami, presidente iraní, participó en la Cumbre número 12 de Jefes de Estado y Gobierno del Grupo de los 15 a quienes agradeció haber elegido el tema de Energía y a la vez propiciar un contexto para la cooperación entre los países miembros. Transcurría el año 2004 y Estados Unidos había invadido Afganistán e Irak con el pretexto de encontrar armas nucleares, las cuales se convierten en inofensivas solamente si están en manos y al servicio de los gobiernos británico, israelí y estadunidense. Hace diez años, Condoleezza Rice, entonces secretaria de Estado en la Unión Americana enviaba mensajes
de alarma al mundo “ante el desarrollo del programa nuclear iraní”, que de acuerdo con ella amenazaba la paz mundial. Los gobiernos de Mohammed Jatami y Mahmud Ahmadineyad (2005-2014) aceptaron las visitas y revisiones de representantes de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a diferentes instalaciones. La República Islámica de Irán defiende su derecho a utilizar energía nuclear con fines pacíficos y para el desarrollo científico. El nuevo presidente Hassan Rohani y el Líder Supremo Ali Jamenei trabajan con esperanza y prudencia en 2015 para la prosperidad de la nación persa y la promoción de la paz mundial.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Yavad Zarif en rueda de prensa en el aeropuerto de Teherán, luego de las negociaciones para lograr el acuerdo nuclear en Suiza ■ Foto AP
DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015
RUBÉN GIL
Desde la intimidad de una ruptura, la cantautora islandesa Björk ofrece Vulnicura, su más reciente producción discográfica que recurre a lo autobiográfico para retratar musicalmente las emociones y vivencias que generó la separación con su pareja, el artista Matthew Barney. Con su peculiar interpretación vocal relata el periodo de duelo, incluso, los meses que suceden después de terminar la relación, con una cercanía similar a la de un diario en el que se va registrando cada detalle del suceso. Vulnicura se convierte así en la melodía de un acto catártico necesario para superar desilusiones amorosas. Este álbum se dio a conocer el pasado mes de enero a nivel internacional. Su predecesor, Biophilia, fue catalogado como el trabajo más ambicioso de la cantante, debido a su experimentación musical y tecnológica para llevarse a cabo. Su intento por traducir el resultado musical obtenido en el estudio de grabación al sonido de sus presentaciones en vivo se encuentra registrado en el documental Björk: Biophilia en vivo, el cual llega a la ciu-
■
10
La cantautora lanza su más reciente producción discográfica
Björk expone la crónica de su supervivencia en Vulnicura dad de Guadalajara como parte del programa de proyecciones del festival Ambulante. Sin embargo, Vulnicura se diferencia de Biophilia justamente por obviar la intención de innovar el proceso creativo musical y mejor enfocarse en una cualidad de los primeros años en la carrera solista de Björk: expresar verdades emocionales que suscitan en la vida de cualquier persona. Durante sus últimos lanzamientos, Björk se notaba interesada en generar expectativas no alrededor de su música, sino en una suerte de espectáculo publicitario alrededor de sus discos. Exposiciones, películas y aplicaciones para dispositivos móviles anunciaban que la cantante contaba con nuevo material discográfico. Quizá la falta de artilugios en esta ocasión se deba a que, luego de que de manera sorpresiva
anunciara que había terminado un nuevo álbum, a los pocos días se filtrara a través de redes sociales. En un osado y repentino movimiento, la compañía discográfica decide publicarlo un día después en su forma digital a través de iTunes. Gracias a esta medida, Björk se vuelve a poner en la mira con Vulnicura en distintos aspectos. El periodista musical, Edgar Corona, opina que Vulnicura se trata de un “disco extrañamente recibido. No ha tenido esa popularidad o efervescencia como sus discos anteriores, a pesar de sus colaboraciones (los productores Arca y The Haxan Cloak). Hay un sentido repetitivo que quizás no terminó de cuajar, ese sentido de vanguardia al que nos tenía acostumbrados. Tampoco se coloca al lado de sus discos Debut u Homogenic, que concentraron
la innovación en su momento. La misma crítica y los seguidores han sido tibios, quizá por eso, porque ella marcó una pauta en lo experimental y ahora regresa queriendo hacer énfasis en un aspecto cercano a la intimidad”. Vulnicura se presenta como proyecto contrastante a Biophilia, su predecesor, caracterizado por su búsqueda en la tecnología y no en las emociones humanas. El documental que llegará a las salas de cine este 11 y 14 de abril, muestra a Björk en escena, con un espectáculo altamente ambicioso por llevar en vivo los matices de pos-producción muy detallada. Biophilia destacó como concepto de obra musical gracias a las aplicaciones interactivas y la creación de nuevos instrumentos bajo la inspiración de la naturaleza, virus y placas tectónicas. Sin embargo, para
Francisco Flores, compositor y letrista para la banda Antoine Reverb, la sorpresa real es que Vulnicura es el mejor disco de Björk en 14 años, sobrepasando la parafernalia de Biophilia. Flores concluye: “Vulnicura no es un álbum desesperanzador, sino que se trata de una crónica de supervivencia después de una herida emocional tan profunda que desde la portada es expresada en términos físicos. La herida en el pecho de Björk se abre ante nosotros, parte laceración, parte vagina y parte boca, parece dispuesta a dejar entrar aire, a dejar salir sonido, a hacernos cómplices (sin aleccionarnos) de su ruptura familiar. Al ser estandarte de dolor, es la herida también señal de apertura, es el canal a través del cual puede nacer la empatía y germinar la relación interpersonal. Al conocer la herida, nos conocemos a nosotros mismos y somos capaces de aceptar una derrota y construir esperanza”. Vulnicura se puede adquirir de manera digital a través de iTunes. Para conocer el programa de Ambulante, los horarios y las sedes donde se proyectará Biophilia, visita www.ambulante.com.mx.
Ateliers en el Globo, vacaciones en la ciudad MARIANA RECAMIER
Globo, Museo del Niño de Guadalajara ofrece distintas actividades para los pequeños estas vacaciones. Con tres exposiciones los acerca al mundo de las plásticas y gracias a diferentes ateliers los motiva para generar el aprendizaje a partir de sus propias experiencias. “Estamos apostando un poco por el uso de los ateliers porque son talleres no tan conducidos, es decir, no les decimos qué hacer, sino que los niños generan la experiencia y el conocimiento por ellos mismos”, explicó Jesús Sánchez, personal de servicios educativos en el museo. Entre los ateliers, los niños pueden asistir al que está enfocado en las expresiones artísticas. En ese espacio, cada participante realiza una pieza única impulsado por su creatividad. El museo aporta materiales reciclados y asesoría del personal.
También se ofrece un atelier de luz, en el que las actividades se desarrollan con un proyector. En este espacio de aprendizaje, los niños pueden explorar las dimensiones de la sombra y las cualidades de la luz. En el atelier de agua, disponen de distintos objetos para comprobar qué tipos de materiales flotan y cuáles se hunden. Además de los talleres, el museo exhibe Superhéroes desempleados, una exposición del artista plástico Christian Vargas. Once de las pinturas muestran qué sucede cuando los profesionistas se quedan sin empleo y comienzan a buscar trabajos fuera de sus estudios. Vargas utilizó la figura del superhéroe para lograr atraer la atención de los niños hacia el fenómeno del desempleo. Es así como se puede ver a Hulk transformado en cadenero de la baticueva. Otras dos exposiciones surgieron a partir de las máscaras coleccionadas por Jaime López
Portillo. Afuera del recinto se exhibe Mis otros yo, las fotografías que realizó el dueño a algunas piezas de su colección. Para ver las diferentes caretas basta entrar a un pasillo dentro del museo y apreciar la exposición Máscaras y caras. La compilación contiene máscaras de todo el mundo, incluye algunas que se utilizan en la Danza de los Viejitos y otras que usan los Tastoanes de Tonalá.
Método de enseñanza en el Globo En el museo cada actividad se realiza en un espacio específico creado para estimular el aprendizaje. Desde su reapertura, el 17 de marzo, el Globo rige su propuesta didáctica bajo el método italiano Reggio Emilia, el cual estipula dotar los lugares de personalidad y propósitos para que se conviertan en recintos que detonen el conocimiento y la creatividad.
El Museo del Niño de Guadalajara ofrece talleres dedicados a las expresiones artísticas ■ Foto La Jornada Jalisco
Con el objetivo de crear estos lugares que incitan al aprendizaje, el Globo cerró sus puertas en septiembre del año pasado para realizar adecuaciones en salas de exposiciones y construir áreas específicas para cada tipo de taller. También a partir de esta propuesta fundada por Loris Malaguzzi, se sigue el principio de dejar a los niños generar su propio conocimiento mientras los profesores sólo desarrollan el pa-
pel de guías. Además, se invita a que los padres participen en los ateliers para que se refuercen los vínculos dentro de las familias. Globo, Museo del Niño de Guadalajara está ubicado en el cruce de las calles Analco y 5 de febrero. Tiene un horario de 10 a 18 horas de martes a domingo. Los niños menores de 12 años, adultos de la tercera edad y personas con discapacidades no pagan entrada. Los mayores de 12 años pagan 20 pesos.
DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015
Diego Alejandro Reos
Si alguna vez murió el amor de la afición chiva por Luis Michel, la noche de este sábado renació. En el último minuto del Clásico Tapatío y con el marcador empatado a uno, el cancerbero del Guadalajara detuvo el penal que significaba el triunfo atlista y la crucifixión rojiblanca. El silbante se convirtió en protagonista del Clásico. Después de no marcar de inicio la pena máxima, cambió de opinión y dio la oportunidad a Ponchito González para consagrarse desde los once pasos. El canterano atlista picó la pelota de manera suave y Michel detuvo el tiro con una mano. Como si alguna fuerza más allá de lo terrenal fuera fanática del futbol, la Semana Santa de 2015 concluyó con el juego más sagrado del balompié tapatío. Desde temprano, aficionados rojiblancos y rojinegros emprendieron su camino hacia el Estadio Jalisco, que en pleno Sábado de Gloria se convirtió en el Calvario. Cada bando llegó por un lado distinto. La Unidad Tucson fue el punto donde brotó el río de almas rojiblancas; mientras que los fieles rojinegros comenzaron su andar hacia el Jalisco desde las cercanías del periférico. El objetivo era el mismo en ambos polos: imponerse al odiado rival. Sin embargo, las necesidades y sentimientos no eran para nada los mismos. Atlas buscaba seguir con la hegemonía que tiene desde 2013 sobre su rival. Hundir a un rojiblanco que quiere soltar la cruz del descenso. No darle tregua. Chivas, por su parte, precisaba ganar para consagrarse con su afición. Levantarse de una vez por todas de entre los muertos y volver a la gloria que le pertenece. Desde horas antes del juego, comenzó el Viacrucis para ambas aficiones. Los asistentes tuvieron que someterse a un pesado filtro de seguridad y soportar formados el cambiante clima, que pasó subitamente del sol quemante a la lluvia fría. Ya dentro del inmueble, ambas hinchadas compitieron por hacerse notar en la tribuna. Del lado norte, los atlistas se esmeraron por recordarle al Guadalajara sus problemas en la porcentual y en la cabecera sur, los rojiblancos pedían el regreso de los años de grandeza. Como si la Nuevo Progreso hubiera intercambiado su lugar con el Jalisco, el grito de “olé” fue una constante en el inicio del juego. Chivas fue quien tuvo el primer susto. Al minuto cinco, un error defensivo obligó a Miguel Ponce a salvar en la línea de fondo. Juan Carlos Medina disparó, pero el Pocho ahogó el grito de gol en las gargantas rojinegras. Apenas al minuto 11, Bravo
■
11
Luis Michel fue el héroe de la noche; Ponchito, el villano
Atlas y Chivas igualan en la Judea del Clásico Tapatío ■
Los goles fueron del rojiblanco Omar Bravo y el atlista Luis Caballero
dio el primer azote a los rojinegros. Brizuela sirvió a Fierro en el área y éste asistió a Omar, quien solo frente al marco no perdonó. El que alguna vez fue Judas para el Guadalajara por vestirse de Zorro, este sábado volvió a marcar en un Clásico Tapatío con la casaca que lo vio nacer como futbolista. Atlas quiso responder al minuto 17 y estuvo a punto de causar la primera caída chiva con un tiro de Luis Caballero. Para fortuna rojiblanca, el esférico se estrelló en el poste izquierdo de Luis Michel. Chivas era un total peligro cuando iba al frente. Antes de la primera media hora, anotó un gol, estrelló una pelota en el poste y Fabián humilló a la zaga rojinegra con una jugada de lujo en la que se libró de Enrique Pérez. Con tarjetas amarillas para Kannemann y Caballero, Tomás Boy realizó su primer cambio a 15 minutos de irse al descanso. Mascareñas salió del campo para ingresar al ruedo a Carlos Arreola. A pesar del dominio chiva, Atlas igualó el marcador al minuto 38. Después de un remate rebotado de Christian Suárez, Luis Caballero llegó para mandarla al fondo y vencer a Michel. Para la segunda mitad, al nueve, Federico Vilar voló espectacular hacia su poste izquierdo para salvar su meta. Después de un centro de Ponce y una pantalla de Fabián, Fierro disparó desde los linderos del área y el cancerbero rojinegro se lanzó para sacarla del
ángulo y mandar a tiro de esquina. Atlas fue superior durante los primeros 15 minutos del segundo lapso. Los discípulos de Chepo de la Torre perdieron la fórmula para llegar a la meta rojinegra y Michel se vio apurado en diversas ocasiones; la más peligrosa, una pelota que Suárez estrelló en la base del palo. Como si la afición chiva recibiera a su mesías, el Estadio Jalisco resonó con el ingresó del Cubo Torres al minuto 26 en un tiro de esquina. Omar Bravo, el
El Clásico Tapatío cumplió con lo prometido: un partido de intensidad por el orgullo de la camiseta ■ Foto Straffon Images
El empate es justo para ambos equipos: Chepo Felipe Alberto Romero
Luego de obtener un milagroso empate en los minutos finales del Clásico Tapatío, el director técnico del Guadalajara, José Manuel Chepo de la Torre, calificó el encuentro contra Atlas como agradable y satisfactorio para ambas aficiones. "El partido fue bastante agradable con todo y errores de todo tipo. El juego cumplió con las expectativas de lo que es un Clásico. Los dos equipos se entregaron y buscaron la meta rival, eso definió el marcador. La jugada del penal hay que revisarla, desde nuestra óptica no había manera de que la marcara", comentó.
autor del gol rojiblanco, fue quien cedió su lugar al joven artillero. A diez minutos del final, los ánimos se elevaron en el campo y fuera de él. En las gradas, ambas aficiones enardecieron y en el terreno de juego Luis Michel encaró a Suárez por llegar con los tacos por delante, cuando él ya tenía el balón en las manos. Atlas tuvo para matar a Chivas y la fortuna le dijo que no. Cuando el partido agonizaba, Juan Cheché Hernández disparó cruzado dentro del área y el balón se fue acari-
ciando el palo derecho después de la intervención de Michel. En un clásico tan vibrante, no pudo faltar la polémica y el héroe. Al final del juego, el silbante decretó un penalti que significaba el triunfo de Atlas, sin embargo, Luis Ernesto Michel atajó el disparo de Ponchito González y se fue aplaudido por su afición. El partido intenso, como se anticipaba, cobró como única víctima al Cubo Torres, quien tras el pitido final se confrontó con el silbante José Alfredo Peñalosa. El joven delantero recibió la tarjeta roja y quedará a la espera de la sanción por parte del Comité Disciplinario. Al final de la Judea del Clásico Tapatío no hubo ningún equipo crucificado en la derrota, pero sí un sinfín de emociones para los protagonistas, que hasta el último minuto buscaron llenarse de gloria en el cierre de la semana más santa del fútbol jalisciense.
De la Torre Menchacha reconoció que los cambios que realizó para el segundo tiempo no funcionaron debido a que no supieron a aprovechar los errores defensivos que cometieron los rojinegros. Sobre la marca goleadora del delantero Omar Bravo, el estratega del Rebaño Sagrado advirtió que ese tema pasa a segundo término cuando el equipo aún pelea por no descender. "A mi me interesa más la labor que haga Omar Bravo para el equipo que lo que haga por él mismo. No nos va a interesar que él rompa un récord goleador del equipo cuando ese mismo equipo está peleando por no descender", finalizó.
Atlas es una máquina de fallar goles: Tomas Boy Felipe Alberto Romero
Después de conseguir el empate a un gol en el Clásico Tapatío, el timonel de los rojinegros, Tomás Boy Espinoza respaldó la falla de Arturo González en el penal que le pudo dar el triunfo a los Zorros y aseguró que Atlas es una "maquina de fallar goles". "El fútbol tiene que ver con las decisiones, los grandes jugadores pueden tomar algunas decisiones difíciles. La de González fue la última mala decisión, porque fallamos cuatro claras. Pareciera que somos una maquina de fallar goles", indicó. Boy añadió que Atlas ha jugado buenos encuentros a lo largo del
Clausura 2015, pero que le falta trabajar mucho para que sus jugadores obtengan confianza y sepan definir todas las jugadas que generan. El Jefe agregó que el encuentro fue intenso debido a la fuerza que Chivas imprime en el campo. "La intensidad fue tremenda, Chivas juega el descenso y está jugando durísimo. Les están saliendo bien las cosas. La victoria se nos fue y siento que fuimos mejores durante todo el partido", concluyó. Por su parte, el central argentino, Walter Kanneman, señaló: “Es un empate con sabor a derrota porque hemos tenido muchas chances de convertir, fuimos superiores, el fútbol es así y a veces no entra”.
¿La madre de las batallas? No. Sólo una más. Siempre con la esperanza de que un día cambie el sistema de partidos. Éste, ya caducó DOMINGO 5 DE ABRIL DE 2015
Ciudadanos no perciben ahorro con el cambio de horario Según estudios de la CFE, el mayor consumidor de energía eléctrica es el sector doméstico
■
MARÍA MARTÍNEZ ENRÍQUEZ
■
8
Hoy reabren circulación en avenida Vallarta
Ponchito González deja ir la gloria en el Clásico Tapatío Chivas y Atlas logran empate en el encuentro; Omar Bravo y Luis Caballero, los encargados ■ El guardameta rojiblanco, Luis Michel, se convirtió en el salvador del partido para el Rebaño Sagrado ■ Sale expulsado del juego el artillero Cubo Torres ■
Obras Públicas de Zapopan busca prevenir el caos vial en la zona tras el regreso de vacacionistas
■
YENZI GONZÁLEZ
■ Al minuto 91, el rojinegro cobra penal y Luis Michel salva la portería del Guadalajara
■
8
Cumplen sólo 5 de las 37 sugerencias del transporte El Observatorio Ciudadano reclama que el Ejecutivo aún no establece un sistema integral del transporte público
■
YENZI GONZÁLEZ
■
8
El Globo ofrece talleres artísticos para niños en vacaciones El Museo del Niño presentará actividades que impulsen el desarrollo creativo del público infantil
■
MARIANA RECAMIER
■
10
Con empate y sin crucifixiones, Atlas y Chivas se enfrentaron ayer en el Estadio Jalisco para cumplir con el Clásico Tapatío. Fue hasta el minuto 91, cuando el rojinegro, Ponchito González dejó escapar un penal que convertiría a la escuadra atlista en ganadora del encuentro ■ Foto Straffon Images
DIEGO ALEJANDRO REOS
■
11