VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3001 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Hallan nueva evidencia sobre la posible causa de la contingencia ambiental
Boicot a una planta de
tratamiento: Tlajomulco Es un intento por desestabilizar el proceso de saneamiento de las aguas que desembocan en la laguna ■ Autoridades del municipio detectaron sangre, solventes, combustibles, químicos industriales y otras sustancias no biodegradables
El gobierno estatal entregará apoyos a 190 pescadores
■
Segundo Informe de Ismael del Toro
Instalan mesa técnica integrada por funcionarios, académicos y pescadores de la Laguna de Cajititlán ■
Flor Ramos
■
5
Aristóteles y el PRI están atemorizados: Enrique Alfaro Nuestro movimiento, un dique que los parará en seco en las elecciones del 2015, asevera ■
Flor Ramos
■
5
Fiscalía celebra la llegada de elementos de la Gendarmería Luis Carlos Nájera precisa que la presencia de la División fue a solicitud del gobierno estatal ■
Enrique Alfaro declaró que con base en las políticas públicas emprendidas durante el año, Ismael del Toro merecería ser reconocido como el mejor alcalde de la Zona Metropolitana. El líder emeceísta asistió al Segundo Informe de su compañero de partido, lo cual coincidió con la ausencia del gobernador Aristóteles Sandoval ■ Foto Héctor Jesús Hernñandez
Aarón Estrada Espinoza
■
6
Elizabeth Rivera Avelar
■
8
2
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Plaza Clara
Lo
estrategia
liberación DIRECTORA GENERAL
importante es estudiar
Tres momentos ayer delinearon claramente el rostro que mostrará el alfarismo de aquí hasta la jornada electoral del 7 de junio del próximo año. De no alcanzarse los acuerdos pretendidos con la Secretaría de Gobernación para arribar a una elección pactada, es un hecho que los tlajoboys recurrirán a la estrategia que tan buenos resultados les acarreó en tan poco tiempo: el enfrentamiento directo “contra el poder” (ellos siempre serán David y el de enfrente será Goliat) y el golpeteo mediático no ajeno a las estridencias. Sea trata de un plan bien medido, cuyos expertos en marketing electoral exigen que se lleve al pie de la letra, funcionando todos como relojito (tic-tac tic-tac tic-tac), con ataques de precisión y apelando a la “comprensión social”. Les ha dado resultados y sería un error salirse del esquema.
Primer
DIRECTOR
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 INTERNET
acto
Sergio Hernández
El alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, anuncia en su informe una millonaria inversión para el saneamiento de las aguas de la laguna de Cajititlán y acepta participar en la mesa interinstitucional que convocó el gobierno estatal para enfrentar la contingencia ambiental que se declaró por la muerte de toneladas y toneladas de pecesitos en el vaso lacustre, presumiblemente por la mala operación de las plantas de tratamiento a cargo del municipio a su cargo. Anótese: ya no hay rompimiento con el gobierno ni declaraciones acusatorias de persecución... Solo ganas de colaborar.
Segundo
Carmen Lira Saade
acto
El discurso conciliador que lució el Pope en su segundo informe de gobierno, sin embargo, estuvo acompañado por un comunicado que por la mañana emitió su oficina de prensa, duro, seco: se detectó la “desestabilización de una de las tres plantas de tratamiento de aguas residuales que operan en la laguna de Cajititlán... Hay una siembra de cierto tipo de bacterias que descomponen, separan y limpian los desechos orgánicos del agua vertida. Si en la planta se descargan sangre, solven-
La
PUBLICIDAD
l Patricio tes, combustibles, químicos industriales o cualquier sustancia que no sea biodegradable, las bacterias mueren y el proceso se desestabiliza”. O sea, hay “desestabilización” en una de las cuestionadas plantas de tratamiento, dice el comunicado, y deja ver que hubo descargas de “sangre, solventes, combustibles, y químicos industriales” ¡Mmmm! ¿Alguien se acuerda de las declaraciones del propio alcalde de las manos aviesas que contaminan el agua de Tlajomulco, en otro intento por descarrilar su proyecto político y de gobierno?
Tercer
acto
Reaparece el jefe máximo del partido en la entidad, Enrique Alfaro, y tras ofrecer una explicación sobre el proceso de saneamiento que sí se requiere en Cajititlán,
que les espera
suelta el obus: Aristóteles Sandoval ataca al gobierno constitucional de Tlajomulco, lo que hace es una verdadera irresponsabilidad, está atemorizado por el dique que se construye para pararlos en seco en 2015.
Y
el remate
El coordinador parlamentario de MC en el Congreso local, Clemente Castañeda, y el regidor por ese partido en Zapopan, Augusto Valencia, presentan una denuncia penal por presuntos delitos electorales en contra de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, pues presumen que desviaron, al menos, 300 mil pesos para apoyar al priísmo en la entidad. Tic-tac tic-tac tic-tac... Como relojito.
Miden
fuerzas.
Hilario Rodríguez Cárdenas, plenamente identificado con el secretario general de la UdeG, Alfredo Peña Ramos, rendirá hoy protesta como presidente de la organización priísta Jóvenes por México capítulo Jalisco. Se dice que el cachorro del Atenguillo moverá los hilos a favor de la precandidatura en Guadalajara de otro de los liderazgos del Grupo Universidad, Trinidad Padilla López. Y en esto de los amarres y contrapesos, resulta por demás sintomático que también hoy habrá otra toma de protesta, la de Misael Simón El Misa como dirigente del Consejo Nacional de Tecnológicos y Universidades, allegado al secretario de Finanzas del estado, Ricardo Villanueva, también aspirante a la candidatura del PRI a la presidencia de Guadalajara.
Reversa
Los alcaldes de la Zona Metropolitana cumplieron con el protocolo y asistieron al Segundo Informe de Ismael del Toro en Tlajomulco ■ Foto Héctor Jesús Hernández
El diputado perredista Enrique Velázquez ha decidido jugar con los tiempos electorales con el tema de la iniciativa para despenalizar el consumo de la mariguana. Así es, y en caso de que la consulta ciudadana que se hará entre el 17 Y 21 de septiembre resulte con un contundente no (él no o él sí, siempre son contundentes, habría que recordarle), de inmediato la pondrá a consideración del pleno para que ahí se decida. Ya se sabe lo que ocurrirá.
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
3
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■
4
Detectan sangre, solvente, combustible, químicos industriales y otras sustancias no biodegrabables
Sembraron agentes contaminantes en planta de tratamiento de aguas residuales, acusa Tlajomulco ■ Es un intento por desestabilizar el proceso de saneamiento de las aguas que desembocan en la El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga informó sobre la desestabilización de una de las tres plantas de tratamiento de aguas residuales que operan en la Laguna de Cajititlán en el poblado de San Miguel Cuyutlán. El problema se detectó a las 7 de la mañana del día de ayer. El proceso de tratamiento en este tipo de plantas es bacteriológico. Hay una siembra de cierto tipo de bacterias que descomponen, separan y limpian los desechos orgánicos del agua vertida. Si en la planta se descargan sangre, solventes, combustibles, químicos industriales o cualquier sustancia que no sea biodegradable, las bacterias mueren y el proceso se desestabiliza. Según las autoridades municipales, esta es una complicación de la que ninguna planta de tratamiento de este tipo está exenta. El ayuntamiento de Tlajomulco informó sobre el manejo transparente de la información con respecto al caso de Cajititlán y aseguraron que su personal ya se encuentra trabajando en la estabilización de la planta. Así terminó el comunicado de las autoridades del municipio ladrillero, quienes aseguraron que estarán informando permanentemente sobre la situación. De la redacción
Aarón Estrada Espinoza
Tlajomulco invertirá cerca de 80 millones de pesos para asegurar el tratamiento del 100 por ciento de las aguas residuales que llegan a la Laguna de Cajititlán, así lo anunció Ismael del Toro. La mortandad de más de 100 toneladas de mojarras de lama, mejor conocidas como popochas, y las discusiones que se han generado entorno a este suceso, eran temas que se esperaba fueran abordados por Ismael del Toro en su Segundo Informe de Resultados. De nueva cuenta, el primer edil de Tlajomulco recalcó que la muerte de popochas no se debe a un factor de contaminación, ya que, según Del Toro, “estudios científicos respaldan que, al tratarse de una sola especie, la causa no es por contaminantes”. A pesar de esta afirmación, el presidente municipal afirmó que su gobierno no eludirá su res-
Laguna de Cajititlán, denuncian
En su segundo informe, Ismael del Toro reiteró que la mortandad de popochas en Cajititlán no se debe a contaminación. En imagen, con Roberto López Lara, secretario general de Gobierno ■ Foto Héctor Jesús Hernández
■
Del Toro informó sobre las medidas a tomar para el sanaeamiento del cuerpo de agua
Invertirán 80 millones de pesos en tratamiento de aguas residuales de la Laguna de Cajititlán ponsabilidad en el saneamiento y tratará las aguas residuales que descargan en el embalse. Del Toro anunció la aplicación de un plan financiero municipal y aseguró que para antes de 2015, se concreterá el saneamiento del 30 por ciento de aguas residuales que siguen entrando a la laguna sin ser saneadas. El 70 por ciento restante de las descargas residuales que llegan a este cuerpo de agua serán saneadas en las tres plantas de tratamiento que se pusieron en marcha en 2011 y 2012. Asimismo, señaló que lo que suceda dentro del cuerpo de agua de la laguna es responsabilidad de la Comisión Nacio-
nal del Agua (Conagua), instancia encargada, según la propia Constitución. El plan de financiamiento contempla poner en marcha la segunda etapa de la planta de tratamiento de San Miguel Cuyutlán y la ubicada en la delegación de Cajititlán. Con estas acciones, se pretende tratar 120 litros de agua por segundo, el doble de lo que se trata en la actualidad. Mientras se concreta este plan de tratamiento de aguas residuales, Del Toro celebró la conformación de una mesa técnica para tratar la contaminación que padece el embalse. El munícipe hizo un llamado a las insti-
tuciones municipales, estatales y federales encargadas de cuidar los cuerpos agua para asumir la corresponsabilidad en el saneamiento de la laguna y la aplicación de recursos en beneficio de los pobladores de la ribera. “Si se politiza el tema de las popochas, se va golpear a la familias que viven alrededor de la laguna. Por eso hemos explicado que en este asunto, todos somos responsables”, sentenció. Del Toro giró desde el miércoles pasado oficios a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),
la Comisión Nacional del Agua (Conagua) e incluso a la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad de Colima para establecer a partir de este fin de semana una mesa técnica entre todas las instancias para generar propuestas integrales para resolver la problemática de la laguna. “Debemos entender que este tema es técnico, no político y que se trabaja para beneficio de los habitantes”, recalcó. Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, el alcalde de Tlajomulco dejó en claro que no inmiscuirá la agenda política con la problemática que padece la Laguna de Cajititlán y pidió a los actores del estado hacer lo mismo.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Flor Ramos
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara, anunció la instalación de una mesa técnica de trabajo para el saneamiento de la laguna de Cajititlán, en Tlajomulco de Zúñiga, en la Casa Ejidal de esta zona. En la mesa de trabajo participan la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), así como el ayuntamiento de Tlajomulco, además de estar presentes pescadores de la región y académicos de la Universidad de Guadalajara. En esta mesa técnica de trabajo se estableció que para el gobierno de Jalisco la prioridad es que todos los cuerpos de agua del estado deben ser atendidos, pero principalmente la Laguna de Cajititlán, ya que ha presentado una gran mortandad de peces (ya son 112 toneladas de popochas extraídas de la laguna), por lo que debe ser atendida de inmediato, informó el titular de la SGG: “Como gobierno, no podemos dejar a un lado la mortandad de peces de esta especie y el riesgo de otras, así como el sustento de miles de familias que viven en la Laguna de Cajititlán. En esta mesa de técnicos y académicos y los tres
Flor Ramos
Al segundo Informe de Gobierno de Ismael del Toro Castro, alcalde de Tlajomulco, se presentó el líder de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, para apoyar a su compañero de partido. El ex candidato a gobernador aprovechó la oportunidad para hablar sobre la problemática de la Laguna de Cajititlán.
■
Política
5
López Lara insistió en que “por parte del Ejecutivo nunca ha habido pleito”
Gobierno estatal instala mesa técnica para solucionar contingencia ambiental ■
Trabajarán en conjunto Profepa, Conagua, Sagarpa, Semadet, Proepa, Seder y UdeG
niveles de Gobierno buscaremos las soluciones, para garantizar la vida sustentable de esta laguna, que es de todos”. López Lara aseguró que el gobernador Aristóteles Sandoval giró instrucciones para que estas mesas de trabajo fueran permanentes. La intención, señaló, es generar las mejores alternativas técnicas, administrativas y jurídicas para el bien de los habitantes de Tlajomulco. El secretario general insistió en que el llamado del gobernador para dejar de lado cualquier interés electoral y enfocar el trabajo y esfuerzo en busca del bienestar de los jaliscienses, tuvo un efecto positivo y ya se lograron acuerdos con Ismael del Toro, alcalde de Tlajomulco. Roberto López Lara señaló que en Cajititlán se ha reducido el turismo, además de que será importante tomar las medidas necesarias para que no se desarrolle un problema de salud pública en el área. Asimismo, declaró que el gobierno del estado ya trabaja en un diagnóstico para construir una planta de tratamiento adicional a las tres que operan en la laguna, además
de un colector perimetral que beneficie y ayude a combatir la contaminación. Por último, enfatizó que “realmente nunca ha habido
pleito, no por parte del estado”. Por su parte, el titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez, encabezó la entrega mensual de apoyos económicos a 190 pes-
cadores de la laguna, quienes recibirán tres mil 826 pesos mensuales cada uno. El secretario aclaró que el apoyo está garantizado hasta enero de 2015.
El secretario general, Roberto López Lara, dio a conocer los acuerdos con Ismael del Toro
■ Foto Héctor Jesús Hernández
Aristóteles y los priístas tienen miedo del dique emeceísta que los parará en seco: Enrique Alfaro Alfaro aseguró que la Procuraduría General de la República (PGR) no lo ha citado para comparecer por una supuesta denuncia presentada por ejidatarios con motivo de la contaminación de
aguas residuales en la Laguna de Cajititlán. “Decían desde hace tres semanas que me iban a citar, pero no. Esto es un asunto político y lo dijimos desde hace mucho. La laguna requiere at-
La presencia de Alfaro en el evento coincidió con la ausencia del gobernador del estado ■ Foto Héctor Jesús Hernández
ención, pero toda esta historia que están queriendo construir de una crisis y un desastre ambiental me parece un verdadero despropósito. Lo que está planteando el gobierno del estado es una absoluta mentira. La laguna está en proceso de saneamiento. Las obras para evitar que las descargas de agua sin tratar entraran a la laguna se terminaron apenas en el 2012. Se tiene que entrar en un proceso de saneamiento de 10 a 15 años, no es en automático. Es un proceso largo que requiere más infraestructura. Por esta razón, no podemos aceptar que estén construyendo esta historia por el tema de unos peces que son una plaga para la laguna y están muriendo por otro tipo de factores relacionados con la falta de oxígeno”, aseguró. Sobre las riñas políticas y el rompimiento de relaciones entre Movimiento Ciudadano y el gobierno estatal, Alfaro declaró: “el gobierno que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval no entiende que no puede estar atacando a los gobiernos constitucionales. Aquí también
hay jaliscienses, independientemente de colores y partidos. Lo que están haciendo es una verdadera irresponsabilidad. Están generando una crisis inducida, jugando con temas sumamente delicados, como lo es el medio ambiente”. Además, aseguró que el gobierno del estado tiene miedo del trabajo que está realizando el partido naranja. “Les da muchísimo miedo que aquí en la ciudad se está construyendo un dique de contención, el cual les va a poner un alto en seco en 2015. Eso los tiene atemorizados. Yo entiendo que eso se pueda hacer desde el PRI, pero que lo estén haciendo desde las instancias de gobierno, con los servidores públicos y con los recursos públicos nos parece inadmisible”, afirmó. Para finalizar, Enrique Alfaro señaló que está satisfecho con el trabajo que ha realizado Ismael del Toro en el municipio de Tlajomulco y aseguró que, por las políticas públicas emprendidas, es sin dudas el mejor presidente municipal de la zona metropolitana.
6
■
Política • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
“En participación, somos punta de lanza en el estado y el país”, declaró
Transparencia, seguridad y participación ciudadana, avances en Tlajomulco: Del Toro ■ Quedan
pendientes temas y acciones que son responsabilidad de las secretarías del estado, señaló
El alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, declaró en su Segundo Informe de Gobierno, que en dos años de administración se ha cumplido con el 70% de los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Aarón Estrada Espinoza
En dos años de gobierno en Tlajomulco, se ha cumplido con el 70 por ciento de los objetivos planteados en el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, afirmó Ismael del Toro Castro al rendir su Segundo Informe de Gobierno como alcalde de esta localidad. Frente a Roberto López Lara, secretario general de Gobierno de Jalisco y uno de los invitados sobresalientes del evento, Ismael del Toro desglosó en cinco capítulos las acciones, obras y proyectos más trascendentales que su administración ha hecho en los 24 meses que lleva al frente del ayuntamiento. Basado en los ejes de la transparencia, la rendición de cuentas, participación ciudadana y eficacia administrativa, Del Toro destacó que en 2014 se creó el Reglamento Municipal de Participación Ciudadana para la Gobernanza de Tlajomulco, documento que rige las consultas ciudadanas de ratificación de mandato, plebiscitos, conformación de mesas vecinales y demás esquemas de democracia participativa. Fue a partir de esta normativa que se aplicó en mayo pasado la consulta de revocación de mandato, donde participaron 20 mil 500 ciudadanos, de los cuales 18 mil 705 votaron por la continuidad de su gobierno.
“El reglamento es una punta de lanza que hace el municipio en el estado y el más avanzado que hay en el país”, subrayó. En ese mismo capítulo destacó la realización por quinto año del Presupuesto Participativo, ejercicio que en 2014 tuvo una participación de 35 mil contribuyentes, lo que logró un incremento de 17 por ciento de la recaudación anual, tasado en 135 millones de pesos. En materia administrativa destacó que la Tesorería municipal continúa con un manejo responsable de las finanzas, al proyectar un incremento recaudatorio del 19.5 por ciento para el cierre de este año. Recordó que el manejo adecuado de esas finanzas llevó a que la calificadora Fitch Ratings le otorgará la calificación A+ al ayuntamiento por su estable nivel crediticio, y la calificación AA al proyecto de inversión públicaprivada con el que se construyó y opera el Centro Administrativo de Tlajomulco (CAT), sede del gobierno municipal, indicó el alcalde. En ese mismo contexto, resaltó que en abril pasado la Tesorería, junto con la dirección de Proyectos Estratégicos y la Oficialía de Padrón y Licencia, obtuvo el certificado ISO 9001-2009. En materia de transparencia, Del Toro recalcó que Tlajomulco,
por cuarto año consecutivo, fue calificado como el municipio más transparente del país, de acuerdo a las evaluaciones que realiza el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra). En este 2014, su administración alcanzó, por segunda ocasión, la máxima calificación de 100 puntos que otorga dicho colectivo. A pesar de ello, el primer edil de Tlajomulco sostuvo que su gobierno, basado en las recomendaciones de buenas prácticas de gobierno que emite la Unidad de Transparencia Municipal, continuará facilitando el acceso a a la información pública, incluso para personas con discapacidad visual, y mejorará la atención ciudadana apoyado en las redes sociales. El alcalde anunció que el costo del desarrollo del informe de actividades fue de 176 mil pesos, no obstante, dicha cantidad no incluye la compra de espacios en radio, televisión, medios digitales e impresos. En materia de seguridad aplaudió la puesta en marcha del Mando Único en la Zona Metropolitana de Guadalajara para atacar delitos de alto impacto. Sin embargo, reiteró que desde la Comisaría de Seguridad Pública Municipal se han atacado los problemas de inseguridad desde la raíz, por lo que pre-
sumió la puesta en marcha del modelo Ciudad Segura, basado en la adhesión del municipio a la Red Global de Ciudades Seguras ONU-Hábitat. “Podemos afirmar que, a un año de distancia de aplicar este modelo, se han logrado buenos resultados. En comparación con otros municipios, Tlajomulco es el que más ha disminuido los delitos y violaciones, en 22 y 62 por ciento respectivamente.Vamos bien, estamos aplicando otro modelo y se ven resultados”, subrayó. Detalló que con el modelo de Ciudad Segura se ha fortalecido el gabinete de seguridad, integrado por una decena de dependencias municipales que van desde los servicios públicos hasta el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD). Además, con este esquema se puso en marcha el modelo de Policía de Proximidad Comunitaria, que realiza brigadas juveniles en fraccionamientos, atiende a pandillas, recuperación de espacios públicos y se realizan visitas de vecinos de nuevas colonias a lugares turísticos del municipio. En desarrollo social, Ismael del Toro recalcó que por quinto año consecutivo Tlajomulco es el único municipio en Jalisco que otorga con recursos propios mochilas, uniformes y útiles a alumnos de preescolar, primaria y primer grado de secundaria, Así como apoyos económicos a adultos mayores de 60 años y jefas madres de familia. En obra pública resaltó la inversión en vialidades de la localidad por más de 134 millones de pesos, apoyo a infraestructura de escuelas de educación básica con un monto de 7 millones de pesos y el gasto de 70 millones de pesos para evitar inundaciones durante el temporal de lluvias. En inversión económica y apertura de fuentes de empleo, Del Toro presumió que su administración es la número uno en Jalisco en atraer inversión privada, al destacar que en el periodo se invirtieron tres mil 960 millones de pesos en empresas, principalmente por la apertura de industrias internacionales de manufactura electrónica automotriz. Frente a los alcaldes Ramiro Hernández de Guadalajara, Jorge Arana de Tonalá, Alfredo Barba de Tlaquepaque y Joel González de El Salto, Ismael del Toro no dejó pasar la oportunidad para hablar sobre las labores que su municipio hace para el beneficio de la metrópoli, como la gestión de la construcción del nodo vial Ramón Corona y la construcción de la avenida 8 de Julio, que conecta al centro
de Guadalajara con el centro de Tlajomulco.
Poca autocrítica Al término de su informe, Del Toro admitió que Tlajomulco es un municipio demográficamente complejo, en esa diversidad aún están pendientes múltiples aspectos por atenderse, principalmente en acciones que son responsabilidad de las secretarías del gobierno del estado. Entre esos pendientes, indicó que se encuentra la creación de más rutas de transporte público y mejoras en este servicio, temas que deben ir en coordinación con la Secretaría de Movilidad. “No dependen de la autoridad municipal, pero es nuestra obligación hacer una gestión permanente”. De la misma forma con la problemática de abasto de agua potable y construcción de escuelas. Calificó que son acciones difíciles de cumplirse desde el ámbito municipal, pero garantizó que su administración seguirá gestionando.
MC presenta denuncia contra Sedis por delitos político-electorales El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, y el coordinador de regidores en Zapopan, Augusto Valencia López, presentaron ayer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco contra quienes resulten responsables por el desvío de recursos públicos con fines político -electorales. Lo anterior en relación con la denuncia hecha por Clemente Castañeda y Augusto Valencia, el pasado 19 de agosto en una rueda de prensa, en donde presentaron pruebas que presuntamente demuestran que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) desvía recursos públicos para financiar organizaciones priístas disfrazadas de asociaciones civiles. En esa ocasión se presentaron pruebas de que la Sedis, a través del programa de Aportaciones para las Organizaciones de la Sociedad Civil, entregó cerca de 300 mil pesos en 2013 al Colectivo Minerva A.C, organismo fundado y administrado por funcionarios públicos en activo de afiliación priísta, a pesar de que las reglas de dicho programa gubernamental lo prohíben. La denuncia presentada ante la Fiscalía está integrada de documentos probatorios, entre los que se encuentran los recibos de nómina de Octavio Chavira Ruano y las solicitudes firmadas por Adriana Ortiz Cota para participar en dicho programa, ambos funcionarios en activo que fungen como asesores del PRI en Zapopan, entre otros cargos públicos que ostentan. De la redacción
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Elizabeth Rivera Avelar
La niña Andrea del Pilar Flores Ávila abrazaba ayer el brazo de su madre Elizabeth Ávila García, su heroína que le “ayuda con la tarea, le da de comer y la cuida” y que además trabaja en el Ejército mexicano. Andrea estudia el segundo año de primaria, sus materias favoritas son matemáticas y español, obtuvo un promedio de 9.7 en el pasado ciclo escolar. La niña y su madre recibieron ayer un apoyo económico de cuatro mil 500 pesos para hacer frente a los gastos económicos del ciclo escolar de Andrea, quien aún no ha definido qué carrera profesional quiere estudiar cuando sea mayor. Lo que sí sabe es que con el dinero que recibieron ayer adquirirán una tableta electrónica. Aunque la heroína de Andrea lo es por desempeñar un “gran” papel como su mamá, el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz le dijo a ella y a los otros 399 niños que también recibieron el dinero, que deben de estar orgullosos de sus padres por el trabajo que realizan. “Todos los niños y niñas que están aquí tienen un héroe en casa, porque lo ven a diario portar su uniforme con orgullo para defender a la patria y a nuestra nación”, comentó el mandatario estatal. Este es el segundo año que el gobierno del estado entrega el apoyo a los soldados de la XV Zona Militar.
■
Política
7
Estaremos formando a los ciudadanos que transformarán Jalisco: Gómez Godínez
Hijos de militares reciben apoyo de 4 mil 500 pesos para gastos escolares ■
Estudiantes deben obtener un mínimo de 8.5 puntos de promedio para obtener el recurso
“Este beneficio es merecido por su esfuerzo: cada estudiante, como mínimo, debió haber obtenido 8.5 puntos de promedio para acceder a este recurso”, explicó Sandoval Díaz. El acto de entrega del subsidio económico a las hijas e hijos de militares en activo fue realizado en las instalaciones de la V Región Militar; acudieron el comandante de la XV Zona Militar, Lucino Carlos Piedra Lezama; el Fiscal General de Jalisco, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco y el coordinador de la Secretaría de Educación, Alfonso Gómez Godínez. “La Secretaría de Educación quiere alentar a las familias, a las niñas y a los niños que hoy estudian, a seguir por la misma ruta para conservar este privilegio y que vayan día a día, de manera cotidiana, formándose como los mejores profesionistas, como los mejores ciudadanos; porque estamos ciertos que con el ejemplo que dan sus padres y el esfuerzo que realizan ustedes, de la mano de sus maes-
El gobernador Aristóteles Sandoval expresó a los hijos de los soldados de la XV Zona Militar, que tienen héroes en casa, ya que sus padres portan todos los días con orgullo su uniforme para defender su nación y la patria de todos los ciudadanos mexicanos ■ Foto Elizabeth Rivera Avelar
tros, estaremos formando a los ciudadanos que estarán trans-
formando Jalisco, que estarán transformando nuestra patria”,
les dijo a los niños presentes el funcionarios de educación.
8
■
Política • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Ni nos asusta ni nos alarma, es una petición al Ejecutivo federal, apunta
Nájera aplaude llegada de Gendarmería a Jalisco; descarta focos rojos en el estado Elizabeth Rivera Avelar
El Fiscal General, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, aplaudió la llegada de 200 elementos de la Gendarmería a Jalisco, pues indicó que fue una respuesta a la petición de más presencia federal que él hizo desde hace dos años. Por ello afirmó: “a nosotros ni nos asusta, ni nos alarma”. El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó que los elementos de la Gendarmería llegaron al estado hace cuatro o cinco días, pero dijo que desconoce cuándo empezarán a ser desplegados. “Hay voces de alarma de algunas personas, de algunos teóricos que les encanta jugarle al bombero incendiario, que les gusta llamar la atención emitiendo opiniones sin fundamento. La realidad es que había poco personal de Policía Federal, nosotros desde hace muchos años hemos pedido más elementos; hablamos con el comisionado nacional desde el inicio de la gestión, cambió el comisionado nacional, el doctor Mondragón sale, entra Rubido, escucha esta petición de que Jalisco necesita un mayor reforzamiento en cuanto a Policía Federal y bueno, ya están mandando elementos de la Gendarmería Nacional”, expuso.
Nájera Gutiérrez comentó que de acuerdo con lo que señaló el presidente, Enrique Peña Nieto, los gendarmes vigilarán las zonas rurales, con lo que se descarta que vayan a estar en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). El jefe policiaco rechazó que la llegada de la Gendarmería sea una señal de que el Estado esté encendiendo un foco rojo en el aspecto de inseguridad. “Hay que hacer un análisis muy serio y muy objetivo de la seguridad en el país; hay que irnos desde Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Estado de México, donde hay fuerzas federales permanentes, a Jalisco, con 300 elementos de Policía Federal. Necesitábamos que viniera más gente”, aseveró. En otro tema, el Fiscal explicó la nueva tendencia en el robo de autopartes, al exponer que ahora se roban las computadoras de las camionetas y autos último modelo. Detalló que decomisaron en un solo sitio 150 computadoras robadas a autos. “Pronto sacaremos las listas de lo que hemos estado decomisando; hay computadoras, ahora la nueva modalidad que estamos detectando es que llegan, se roban la computadora del vehículo y luego la revenden; entonces, vamos a sacar la lista
en próximas fechas para que la gente que haya sido víctima de un delito pueda ir a recuperar su autoparte”, precisó el funcionario. Nájera Gutiérrez de Velasco informó que ya no se efectuarán grandes operativos en la zona de la calle 5 de Febrero. “Estamos afinando los órganos de inteligencia, nosotros ya no le estamos abonando a los grandes operativos, que eran muy criticados, estamos abonándole a la inteligencia, estamos buscando los lugares donde se dan algunos delitos relacionados con el robo de autopartes y estamos siendo quirúrgicos; ya no van a ver los grandes operativos, a menos que logremos algunas alianzas para atacar el tema del blanqueo de dinero o de cuestiones fiscales”, apuntó el jefe policial. Con respecto al tema de la denuncia presentada en contra del ex director técnico del equipo de futbol del Guadalajara, Ricardo Antonio La Volpe, el Fiscal comentó que el ex futbolista ya se sometió a la prueba del polígrafo y que la presunta víctima lo hizo en un lugar externo. “La Volpe sí se sometió ya a un polígrafo institucional, el cual, nos dicen, no fue concluyente. Se está analizando esa situación para ver si hacemos algunas preguntas más dirigidas; y la dama, la señora no se sometió al polígrafo institucional, entonces esa evidencia para nosotros no es válida. Vamos a invitar a que la señora se someta a un polígrafo institucional para valorar ambas pruebas y ver si hacemos algunas preguntas más dirigidas al señor La Volpe”, reportó el primer Fiscal.
El Fiscal General de Jalisco, Luis Carlos Nájera, también resaltó que en la entidad se están afinando órganos de inteligencia para sustituir los grandes operativos y combatir así la delincuencia organizada ■ Foto José Luis Puente
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
■ Su opinión sobre juicios orales no representa al Poder Judicial
Partida, un abonero del desastre: Héctor Pizano ■
El resto de consejeros se encuentra trabajando, no alarmando, espeta
Julio Ríos
El proyecto financiero y logístico para el Sistema de Juicios Orales que presentó el consejero de la Judicatura, Alfonso Partida Caballero, ni siquiera está avalado por ese organismo, por lo que ese documento y sus declaraciones fueron a título personal de ese personaje, señaló el diputado Héctor Pizano Ramos. Partida Caballero dijo a los medios de comunicación que para poder arrancar en octubre con el sistema de juicios orales en Zapotlán el Grande se requerían 30 millones de pesos, para poder equipar el inmueble que construye el gobierno del estado, así como para la contratación de personal calificado. Sin embargo, Pizano señaló que Partida Caballero se saltó las trancas para declarar eso, lo cual, según el priísta, tomó por sorpresa a sus compañeros de la Judicatura. “Partida Caballero no representa a todo el Consejo de la Judicatura. Hizo esas declaraciones a título personal y el documento que presentó jamás lo hizo del conocimiento del pleno”. -¿Ni el plan financiero ni la programación? -No. Por eso hacemos un llamado a los aboneros del desastre a que hagan señalamientos al interior de órganos antes de que los saquen con bombo y platillo
a los medios. Visiblemente molesto, Pizano lamentó que haya algunas voces que intenten confundir a la opinión pública, como la del consejero Partida. Aseguró que el Sistema de Juicios Orales arrancará en octubre, pues todos los recursos humanos, materiales y tecnológicos están garantizados. “Yo tengo la certeza de que los requerimientos que se han establecido para que el primero de octubre sea posible el inicio del nuevo sistema de justicia penal en Zapotlán el Grande, se cumplirán, porque es un compromiso de los tres poderes”, afirmó. Recordó que existe un órgano técnico encabezado por el secretario de Gobierno, Roberto López Lara, en el que participan representantes de diferentes instancias y donde se aseguró que tiene ya proyectado todo lo que se necesita para arrancar, tanto en tecnología, como en infraestructura y personal. “Todos los requerimientos que se deben tener para que estas salas, estas casas de justicia puedan funcionar, están contemplados, se conocen, tenemos los modelos de Guanajuato. Hoy, miembros del Consejo de la Judicatura, en vez de estar haciendo señalamientos alarmantes en los medios, están en Zacatecas
viendo casas de justicia oral para ver cómo podemos mejorar en Jalisco aprovechando la experiencia de otros estados”. Y añadió: “lamento esa voz aislada, sé que su visión no es la del Poder Judicial. Con el presidente Luis Carlos Vega sí hemos trabajado de forma armónica. Yo hago una llamada a que no truene, a que siga la coordinación. El conflicto que había entre poderes fue el que generó el retraso. Ese tipo de señalamientos, que los hagan al interior de los colegiados que son parte”. Aceptó que hace falta nombrar al titular del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), pero eso no ha sido obstáculo para que cumplan y superen las metas. “En julio ya llevaba los mismos asuntos que el año pasado. Hoy ya está determinada una nueva sede del IJA en Zapotlán. Vamos bien”. En ese tema del titular del IJA no ha habido consenso entre las fracciones, pues la oposición quiere que se saque una convocatoria para que candidatos se anoten. Sin embargo, otros consideran que para los pocos meses que faltan no es necesario y que en todo caso deberá ser hasta febrero cuando se convoquen a candidatos, pues en esa fecha concluye el periodo que no pudo terminar Rafael Castellanos por saltar a la Fiscalía Central.
Política
9
10
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Elizabeth Rivera Avelar
El retroceso de México en el ranking de competitividad del Foro Económico Global (WEF, por sus siglas en inglés), se debe a la falta de precisión en la estrategia de innovación en los estados del país, afirmó el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, durante la sexta Jornada Nacional de Innovación y Competitividad que se efectúa en Guadalajara. “Estas bajas mediciones para el caso de México en el tema de competitividad se deben a que, estamos empujando un país con una inversión importante tanto nacional como extranjera, pero todavía nuestras vocaciones regionales no acaban de precisarse, la estrategia no es precisa, no es focalizada, sin embargo, en eso es en lo que estamos trabajando”, señaló el responsable del Conacyt. México se ubicó en el lugar 61 de un total de 144 países evaluados, esto es un retroceso de seis lugares, pues en el reporte del año anterior el país se posicionó en el sitio 55. En comparación con el año 2012, el retroceso es de ocho lugares, ya que se había colocado el país en la posición 53. El funcionario dijo que “desafortunadamente México pierde
Respeto a resolución judicial: Soto El Congreso del Estado tendrá que restituir en los próximos días a los magistrados provisionales Juan Luis González Montiel y Adrian Joaquín Miranda Camarena al Tribunal de lo Administrativo, aseguró Juan Carlos Soto, representante de los magistrados. La resolución fue determinada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa quien revocó las decisiones tomadas en mayo por el Juzgado Sexto, que establecía dejar sin efectos el nombramiento de los magistrados provisionales, ante el amparo presentado por los magistrados no ratificados en febrero, Patricia Campos González y Víctor Manuel Figueroa. “Hoy obtenemos que un Tribunal Colegiado Superior determinó que la suspensión que se les había otorgado a Patricia y a Víctor Manuel es ilegal, y no existió violación a la suspensión en el mes de mayo, como consecuencia deben de reintegrar a laborar en los próximos días Juan Luis y Adrian”. El también director del área de Derecho Constitucional y Amparo del Rincón Abogados, aclaró que los nombramientos de los magistrados serán de forma definitiva hasta resolver el juicio de amparo de Patricia Campos, el cual podría durar hasta dos años. Soto, mencionó que la resolución que se revocó era de carácter provisional y ahora será definitiva. Grecia Sahagún
■ Vamos
Política 11
a hacer lo que se pueda para destinar $7 mil mdp al programa: Félix Hays
Imprecisión en estrategia de innovación, motivo del retroceso en competitividad ■
México se posicionó en el lugar 61 de 144 países en el ranking del Foro Económico Global
algunos lugares” en ese ranking y que “evidentemente tiene que ver con inercia de muchos factores”. Agregó que el gobierno federal está luchando contra todas esas variables con un impulso a la innovación y una economía basada en el conocimiento. “No existe ningún país en el mundo que en su totalidad, homogéneamente, sea un gran clúster de innovación, esto no sucede así; lo que hacen los países es generar especialidades regionales y son estos perfiles regionales, en conjunto, los que se van sumando para que una nación sea considerada como competitiva e innovadora”, advirtió el responsable de Conacyt. Enrique Cabrero informó que el Conacyt está mapeando las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación que existen alrededor del país, para, con base en ellas, se diseñen políticas diferenciadas que se enfoquen a las necesidades prioritarias de cada entidad y región. “Las regiones, las entidades federativas tienen que decidir, tiene que optar por algunos ámbitos del desarrollo tecnológico y la innovación para especializarse en ello”, enfatizó Cabrero. El diputado Rubén Benjamín Félix Hays, presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados anunció en el acto que buscará que se aumente el dinero federal que se destina para apoyar a las empresas que invierten en proyectos de investigación, desarrollo de tecnología e innovación para la
Julio Ríos
Esperar hasta dos años para nombrar a los nuevos magistrados del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) será contraproducente, pues se estancarían miles de juicios en el organismo, consideró el diputado Héctor Pizano Ramos en respuesta a un grupo de abogados que piden al Congreso congelar las designaciones hasta que no se resuelva el amparo de fondo que presentaron dos magistrados inconformes por su no ratificación. El diputado presidente de la comisión de Justicia, afirmó que actualmente cuatro magistrados hacen el trabajo de seis y eso afecta a la ciudadanía que presenta juicios en el TAE. Consideró que en este asunto sólo hay dos opciones: “O procedemos al nombramiento y a la elección de quienes suplirán estas dos vacantes, para que deje de funcionar con cuatro magistrados y no estén saturados de trabajo, o por prudencia y precaución, como siempre señalan algunos diputados y el propio
Aristóteles Sandoval resaltó que Jalisco es el segundo lugar a escala nacional en la obtención de recursos aportados por Conacyt con aproximadamente 350 millones de pesos. En imagen, el gobernador con el titular de Conacyt y representantes de las cúpulas empresariales del estado ■ Foto cortesía gobierna del estado
creación de nuevos productos, procesos o servicios. “Me comprometo a hacer lo que esté a nuestro alcance, de impulsar este programa de estímulos a la innovación, que a mí en lo personal es el que más me gusta; vamos a hacer lo que esté al alcance de esta comisión para poder destinar siete mil millones de pesos al programa”, apuntó el legislador federal. Agregó que harán cambios legales para que los investigadores puedan hacer usufructo de las innovaciones y aportaciones
■ Acusa
tecnológicas que realicen. “El día de hoy, si lo hicieran, son sujetos a sanciones, inclusive a sanciones de tipo penal; ese cambio quedará subsanado y esto provocará que el incremento en las patentes tenga un efecto positivo”, expresó el legislador. El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz destacó en el arranque de la jornada que la entidad es el segundo estado del país que más apoyos por parte de Conacyt recibe. “Jalisco es el segundo lugar a escala nacional, que obtiene más
recursos, con un aproximado de 350 millones de pesos, aportados por Conacyt, sumados a los 488 millones invertidos por la iniciativa privada, hacen de éste un estado donde los acuerdos redundan en la generación de talentos y generación de empleos, como los más de 37 mil que se han creado de enero a julio de este año”, señaló el mandatario estatal. Sandoval Díaz afirmó que Jalisco será “la capital de la creación digital”, no solo del país sino de toda América Latina.
a los abogados de incurrir en conflictos de intereses
Ya no podemos esperar más tiempo para cubrir vacantes del TAE: Pizano abogado que ayer salía a dar declaraciones sin fundamento. Si hacemos como ellos dicen, pues nos esperamos a que salgan los amparos, entonces, actuaremos con toda la prudencia del mundo. Y hasta que pase un año, que se resuelva el amparo de Patricia Campos y Víctor Manuel León, resolveremos, con todo y pena para los magistrados que están actualmente en el TAE con el doble o triple de carga”, ironizó. Pizano indicó que fue el Congreso el que pudo revertir una suspensión provisional promovida por el ex magistrado Víctor León y, por lo tanto, ya no hay problema para nombrar a los magistrados, ya no tiene caso esperar. “Y les recuerdo que quien ganó fue el Poder Legislativo y no esos abogados a los que más bien se les
sobresalieron sus juicios porque ya no había materia”, declaró. El día anterior, los abogados Carlos Román y Juan Carlos Soto se quejaron en una rueda de prensa por el supuesto desaseo de la comisión de Justicia del Congreso en el nombramiento de magistrados. Dijeron que el TAE ha incurrido en excesos, como otorgar suspensiones a casinos, moteles o gasolineras donde no deben de estar ubicadas, y que el magistrado Armando García Estrada no debió ser ratificado, pues ellos enviaron información sobre presuntas irregularidades cometidas por ese personaje. “Eso es falso. Que lo demuestren con un documento; enviaron esa misiva hasta el 10 de febrero y el dictamen de la comisión de Justicia salió el 4 de febrero, por
eso ya no pudo llegar al pleno”, afirmó molesto. Acusó a esos abogados de jugar con dos cachuchas: “me preocupa mucho la postura de este despacho porque, por un lado, defienden a un magistrado por la ratificación en un proceso idéntico, y por otro, atacan al mismo magistrado, en el mismo proceso, en el mismo dictamen y en la misma forma. En alguno de los dos procesos están mintiendo y le han mentido a un juez. Por un lado son abogados del magistrado Alberto Barba y por otro son abogados en contra de Armando García. Los argumentos son los mismos, el dictamen es el mismo, el proceso es el mismo. Entonces, ¿en cuál de los dos le están mintiendo al juez? Ojalá no estén incurriendo en algún ilícito”.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
12
■ Después de cuatro años en coma, fallece de paro respiratorio el líder de la banda Soda Stereo
Buen viaje al ícono del rock argentino ■
Familia, artistas, amigos y seguidores le rinden tributo a través de redes sociales; declaran dos días de luto en Argentina
PATRICIA MIGNANI
Nos dejó mudos, con un nudo en el estómago. La noticia de la muerte de Cerati fue lo más lejano a lo que pedía en su canción Trátame suavemente. Nos dio una bofetada. Es cierto que muchos medios virtuales, blogueros y algunas cuentas de Twitter ya habían matado al músico, cantante y compositor varias veces en estos más de cuatro años de agonía compartida, pero siempre quedaba la esperanza, el rezago, la inminente contra-noticia que nos anunciara que no, que era mentira, que esta vez la volvió a librar, aunque en terapia intensiva, y que aún no había muerto, que fue un rumor. Muchos piensan “ya había sufrido bastante”. Yo, no sé si por paisana o por ser una de las tantas a las que Cerati tocó con su música y sus letras, esperaba que saliera. En silla de ruedas o no sabiendo hablar, como el milagroso regreso que tuvo Herbert Vianna, cantante y guitarrista de Os Paralamas do Sucess, que luego de un accidente de avión estuvo en coma durante 44 días y que un día despertó, quedando parapléjico y con afectaciones en sus facultades mentales. Tuvo que volver a aprender su idioma como si fuera un niño, palabra por palabra, letra por letra.
...Y la esperanza terminó, el gran cerati se despidió ayer. Declaran dos días de duelo nacional en Argentina por ser una leyenda del rock en su país natal. Hasta pronto, maestro Una mente reseteada que tuviera que ver en videos sus grandezas, sus viajes, sus conciertos, sus premios, sus amigos, su familia. Todo en videos, y que al fin, pudiera volver a creer que ese rockstar estaba en él, vestido con saco azul
de El Principito, parado frente a una sinfónica o simplemente con chamarra de cuero escudado en una guitarra. Y así tal vez un día podría subirse nuevamente a un escenario, sin recuerdos pero con una “nueva” carrera por delante. No volvió. Dio gracias totales mucho antes de despedirse, cantó Cosas imposibles, Crimen, Persiana americana y Un misil en mi placard como símbolo de crecimiento artístico y de un historial que lo consagrarían como ícono del rock argentino, a través de su paso por Soda Stereo y luego como solista. Su música, su visión del rock y su manera de llegar al público lo sacó de esa ciudad de la furia, lo trasladó al mundo y generó movimientos de compositores y décadas de seguidores que, inspirados por su música, crearon. En Twitter el hashtag #HastaSiempreCerati agrupó a sus seguidores y a grandes músicos contemporáneos que lo recordaron. Zeta Bosio, bajista de Soda Stereo y amigo de Cerati, Shakira, Alejandro Fernández, Ricardo Montaner, René de Calle 13, Iván Noble, Juanes y actores y presentadores argentinos lo recordaron y se solidarizaron con su familia. La cuenta oficial de Cerati dejó como fotografía un ojo muy celeste, muy suyo, con una lágrima cayendo. En su cuenta de Facebook se publicó el parte médico en donde se anunciaba la causa del fallecimiento, paro respiratorio, y más de 145 mil pesonas comentaron debajo de esas tristes dos líneas. La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner decretó dos días de duelo nacional considerado a Cerati “leyenda del rock nacional” y que “consagró su vida a la actividad artística, destacándose como un notable autor, compositor, guitarrista y cantante”. Ayer por la noche, a partir de las nueve, miles de fans despidieron a Cerati en la Legislatura de Buenos Aires. En las avenidas más importantes de su ciudad natal se formaban filas de gente que ordenadas, incluso cerrando las calles, pasaron en silencio a despedirlo. Muchas ciudades de la furia te extrañarán Cerati, no sólo tu Buenos Aires.
Músico, compositor y productor discográfico, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock latinoamericano. Lo recordamos en su concierto en el Auditorio Telmex ■ Foto Cuartoscuro
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •
Patricia Mignani
El Joven Ballet de Jalisco cumple su primer aniversario el próximo 15 de septiembre y está de fiesta presentando la puesta en escena Who cares? en el Teatro Degollado, un homenaje a la ciudad de Nueva York que habla de los años 20 y del “siempre despierto Manhattan”. La obra de George Balanchine con música de George Gershwin será interpretada por los bailarines tapatíos que tuvieron que adaptar su técnica de ballet clásico y fusionarla con el jazz, el charleston y la danza contemporánea. Who cares? estará precedida por un montaje basado en la música del pianista argentino Astor Piazzola. Serán dos números que llevarán por nombre Muerte de
Cultura
y espectáculos
13
■ Celebran su primer aniversario el próximo 15 de septiembre en el Teatro Degollado
Al estilo Balanchine se presenta el Joven Ballet ■ Presentarán la puesta en escena Who cares?, con una mezcla entre ballet y la técnica del tango clásico ángel y que estarán acompañados por un pianista que tocará en vivo. Primero será tango y luego milonga, un tipo de tango más movido. “Abordamos con bailarines la técnica de tango clásico y quisimos alargar esta técnica a pasos de ballet. Es una mezcla entre ballet clásico y milongas para que el público pueda descubrir en un paso tradicional algo argentino. Por supuesto la música ayuda y tiene sus sonidos muy argentinos y esto hace que el público pueda
ubicarse en donde estamos”, asegura Dariusz Blajer, director del Joven Ballet de Jalisco. Nilas Martins, coreógrafo originario de Copenhague, lleva una semana en México, en la que ha ensayado con los bailarines para la puesta en escena. Sobre la obra de Balanchine, que fue creada en 1970 para la compañía de New York City Ballet, Martins comenta que “bailar Balanchine no es nada fácil, lleva mucha exigencia y mucho cambio
de estilo”. Blajer afirma que la obra tiene una gran valor emocional para él, ya que la bailó durante muchos años pero además la enseñó en diferentes ballets de China y Rusia. Respecto a estos montajes que hizo en distintos países dice que el baile es el lenguaje internacional y que no importa a donde vaya, se encuentran los mismos personajes y el idioma no es una barrera porque siempre existe el lenguaje del baile. El estilo Balanchine es cono-
cido por contar una historia al ritmo de la danza de una manera no lineal, sino en una dimensión en la que el sentimiento del baile transmite al espectador tales impresiones que el público puede construir su historia. La entradas están a la venta y el costo es entre 70 y 300 pesos. Las presentaciones serán el viernes 12 de septiembre, a las 20:30 horas, sábado 13 de septiembre a las 19:30 horas y el domingo 14 a las 12:30 horas.
14 Cultura
y espectáculos • VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
■ Hoy leerán algunos textos del antipoeta chileno en la UdeG
Festejan 100 años de Nicanor Parra Mariana Recamier
Acogido en la comodidad del pueblito costero Las Cruces, en Chile, el antipoeta Nicanor Parra cumple hoy cien años mientras sus lectores tapatíos se reúnen para hacerle un homenaje en dos sedes de la Universidad de Guadalajara: el Centro Universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y la Preparatoria Jalisco. Estudiantes y profesores de la licenciatura en Letras Hispánicas del CUCSH celebrarán al autor de los antipoemas con 100 años de Nicanor Parra, una antilectura a micrófono abierto que se realizará hoy a las 17 horas en el Jardín de Filosofía, dentro del CUCSH. Por ahora ya están inscritos diez participantes que compartirán poemas como La cueca Larga y otros textos que forman parte
del libro Poemas y Antipoemas. “La intención es conmemorar a través de la lectura de la poesía, con intervenciones de poetas destacados o chicos que son estudiantes y les interesa la escritura de Parra”, comentó Reyna Hernández Haro, profesora de Letras e integrante del grupo que organizó el evento. La idea surgió del interés por difundir la obra de Parra, ya que al tratarse de un poeta diferente a los canónicos en Chile, como Huidrobro, Pablo Neruda y Gabriela Mistral, su trabajo es un poco ignorado por los lectores mexicanos. “Cuando publicó sus poemas estaba en un momento literario en el que se pensaba como poesía aquello que se hablaba en metáforas o que tenía un lenguaje bastante barroco, llegó para irrumpir con un lenguaje cotidiano, muy chileno en ocasiones, con palabras bastante
coloquiales del argot popular y eso ha hecho que la literatura de Parra sea accesible para todos”, argumentó la profesora. Sobre la participación de los jóvenes, Hernández Haro opinó que es una poesía que los atrae porque Parra tiene propuestas poco convencionales. “Poemas visuales, la intervención estética, ese hacer escritura como mezclando géneros es lo que ha llamado muchísimo la atención a los jóvenes”, afirmó.
Por el centenario de cinco grandes escritores Una serie de charlas sobre el escritor chileno, Octavio Paz, Efraín Huerta, José Revueltas y Julio Cortázar se realizará hoy a las 10 horas, dentro de las actividades por el aniversario número cien de la Escuela Preparatoria Jalisco.
Matemático, físico, y considerado uno de los mejores poetas de occidente, Nicanor Parra celebra hoy 100 años de vida ■ Foto Internet
El objetivo del evento es acercar a los jóvenes bachilleres hacia los autores que cumplen cien años este 2014, comentó Ana Leticia Vargas Gómez, profesora de literatura en el recinto estudiantil. Las ponencias se llevarán a cabo en un lenguaje sencillo, en las cuales participarán los profesores de la preparatoria: Francisco Zamora Briseño y Rubén
Hernández Andreu. Además, se presentarán otros especialistas en los autores latinoamericanos: María del Carmen Padilla, Carlos Carrizales y Sergio Gutiérrez Figueroa. El evento se realizará en el aula magna de la preparatoria. Pueden asistir estudiantes y público en general hasta llenar el cupo del lugar.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014•
Mariana Recamier
Con una apuesta musical muy amplia, desde las composiciones de Johann Strauss hasta las canciones de José Alfredo Jiménez, el Coro de los Niños Cantores de Viena se presentó ayer en el Teatro Diana. Entraron al escenario con sus clásicos trajes de marineros. Un piano negro separó en dos grupos a los niños cantores. Todos juntos, sin ningún preámbulo, comenzaron a hacer lo que mejor saben. Cuatro niños guiaron la pieza en un fondo violeta. Sacaron carpetas negras, de las cuales extrajeron las letras de la siguiente melodía. Las teclas fueron tocadas con rapidez y los niños cada vez alcanzaban notas más altas hasta guardar silencio. Al terminar una de las piezas, Antonio López-Ríos Vázquez, uno de los dos niños mexicanos que integran el coro, bajo de una pequeña tarima, se dirigió al micrófono y explicó la siguiente
■
■
Cultura
y espectáculos
Los dos niños mexicanos del Coro, guiaron a sus amigos al cantar clásicos mexicanos
Niños Cantores de Viena ofrecieron una emotiva presentación el Teatro Diana parte del espectáculo, la cual constó de canciones folclóricas europeas. El director salió de las fauces de su piano para guiar mejor a los niños y dio la espalda al público. Los diferentes grados de soprano fueron evidentes por la forma en que viajaba el sonido, giraba acorde de los brazos del director, como en cualquier orquesta pero ahí, en el teatro, los instrumentos eran la voz. Siguiendo la armonía de una canción tradicional austriaca, tres niños salieron de la fila para golpear muy fuerte el escenario con sus zapatos de algo parecido al charol. Dieron palmas debajo de
sus piernas. Palma en la pantorrilla, en el pie. Danzaban, brincaban. Otra vez, más rápido. Entre las voces en las que la perfección parecía imperturbable, se escaparon unos “hey”. Intermedio. Tercera llamada. Continuamos. Los niños cantaron bandas sonoras de películas. The Sound of Music, de la cinta homónima realizada por Robert Wise, abrió el paso a la siguiente etapa. Prosiguió la música de Johann Strauss, uno de los reportorios más importantes para los Niños Cantores de Viena, debido a que se trata de un compositor vienés. “Por último escucharán can-
ciones mexicanas”, dijo con voz tierna Antonio. Hizo una pausa, se retiró con pasos pequeños a su lugar para después regresar acompañado de Iván Reséndiz, el otro niño cantor mexicano. Juntos, al frente, dirigieron a los demás niños en la canción de El rey de José Alfredo Jiménez. El público se deshacía en aplausos. Luego vino México lindo y querido. Una estrofa por niño. Después, en Cielito Lindo, se escucharon acentos austriacos en los versos: ese lunar que tienes/ cielito lindo,/ junto a la boca/ no se lo des a nadie/ cielito lindo,/ que a mí me toca. Un grito interrumpió el silencio en un intermedio “¿está bien
el niño 24?”. El niño 24 tuvo que dejar el escenario porque tenía una infección en el ojo y no soportó por más tiempo la iluminación. Al terminar el incidente, los niños rompieron filas para pararse en la parte más cercana al público. El director colocó un bongo entre sus piernas, los niños cantaron y bailaron una melodía africana. Un guiño a lo tribal. “¿Otra?”, arrojó el director la interrogante a los asistentes. La otra fue Guadalajara. El espectáculo finalizó con los niños gritando “¡Viva México!” y los espectadores respondiendo las palabras representativas de la independencia mexicana.
Abren exposición de esta técnica en el Ex Convento del Carmen
Guadalajara, la capital de la serigrafía de autor: Bonet Jonatan Gallardo
La serigrafía es una técnica basada en procedimientos de grabados. El resultado lo vemos en tazas, almohadas, playeras y demás objetos que suelen llevar alguna marca. Pero en Guadalajara este proceso tiene un valor más elevado. El Ex Convento del Carmen presenta la exposición MADE in GDL. La perla se viste de seda/Serigrafía de autor, evento que reúne 220 piezas producidas por diferentes casas editoriales y talleres: Ediciones Sur, taller desaparecido a cargo de Rigoberto Padilla, fallecido en 2006; Grafisma Editores Seriart; Ediciones Axolotl, dirigida por José Ramón Vázquez; Zata Arte en Serigrafía; colectivo Homeless y Satterugly. La muestra refleja el trabajo realizado en la ciudad durante los años 80 y 90. La pieza más antigua data de 1984. Se pretende crear un argumento que justifique y explique estos 30 años de serigrafía, donde el objetivo principal es dar a conocer la riqueza de esta técnica en autores tapatíos, así como ponerla a disposición de las personas interesadas. “Guadalajara es la capital de la serigrafía de autor. Se debe posicionar como una marca de identidad cultural”, explica Rubén Bonet, encargado de la curaduría. El enfoque curatorial reúne dichas obras, mayoritariamente impresiones sobre papel de algodón, pero también colecciones de poemarios y libros de autor, carteles de difusión cultural o con conte-
15
nido social y camisetas. “Me interesa que se perciba la serigrafía y grabado como una industria […] Más alejado del mito del artista produciendo en su estudio y después pasa a la galería”, comenta Bonet. La inauguración de la exposición se presentará hoy a las 20:30 horas en el Ex Convento del Carmen y durará hasta el 5 de octubre. Previamente habrá una mesa redonda programada a las 19 horas, donde se abrirá un debate sobre el estado de la gráfica actual tapatía y la serigrafía en concreto, con representación de cada uno de los sectores involucrados tanto en la producción de gráfica como en su producción ejecutiva, su conservación como patrimonio cultural y su inserción dentro de los discursos del arte contemporáneo.
Serigrafía contemporánea Según comenta Bonet, “la actualidad del lenguaje visual no deja nada que desear. Es importante no brincarse esta parte que tiene un matiz de arqueología e historia de la serigrafía”. En cuanto a los espacios designados para la exposición de estos trabajos, las galerías suelen sobrevalorar el producto debido al significado que los lugares tienen. Las obras suelen elevar su valor monetario. En este caso la serigrafía es múltiple y se hacen series de varios ejemplares, eso permite bajar el precio y no dependes de la venta de uno. Se le conoce
como arte-industria, donde son necesarias las ventas para poder alimentar el trabajo. “Actualmente hay una industria de la impresión digital fantástica y con grandes avances, pero la serigrafía de autor tiene esa implicación del artista, errores y aciertos”, comenta Bonet. Agrega que la diferencia la hace la técnica
llevada a lo artesanal.
Serigrafía de Miguel Vega ■ Foto cortesía Ex Convento del Carmen
En todo caso, a confesión de parte, relevo de pruebas
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Murió Gustavo Cerati... ¡buen viaje, maestro! En 2010, después de su último concierto, sufrió un accidente cerebrovascular ■
Después de cuatro años en coma, murió ayer a las 09:00 horas en Argentina ■
La presidenta Cristina Fernández declaró dos días de luto nacional ■
Artistas como Zeta Bosio y Alejandro Fernández se sumaron al duelo general ■
■ Miles de seguidores hacen fila para dar el último adiós al cantante PATRICIA MIGNANI
■
12
El músico e ícono del rock en español murió ayer y es despedido por seguidores de todo el mundo, amigos y familiares en su país natal ■ Foto AP
LOS
DOS MEXICANOS DEL CORO GUIARON A SUS AMIGOS A CANTAR LOS CLÁSICOS LOCALES
Los Niños Cantores de Viena, de Johann Strauss a José Alfredo MARIANA RECAMIER
■
15
■
14
Festejarán hoy en la UdeG los 100 años del antipoeta Nicanor Parra MARIANA RECAMIER
Plaza Liberación
2
Emocionaron en el Teatro Diana. Los pequeños grandes artistas, representantes de todo el mundo, conmovieron hasta las lágrimas cuando entonaron el Cielito Lindo, ¡y cómo no!, el México Lindo y Querido en su presentación anoche ■ Foto Karen Martínez