SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3092 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Son medidas preventivas; el estado se hará cargo de la seguridad Mañana abren
Anuncian desarme de policías en dos municipios riesgosos No podemos esperar hasta que se aprueben las reformas, señala Aristóteles Sandoval ■ Dejarán elementos “comunitarios” desarmados y que se encarguen de asuntos administrativos ■ Fija estrategia en zonas con altos índices delictivos ■
Flor Ramos
■
5
calles de Zona 30 en Guadalajara
En Zapopan, la obras registran un avance de 80%; pretenden concluir antes del 15 de diciembre
■
Ignacio Pérez Vega
■
7
Vega Pámanes destaca nuevo sistema de justicia penal En su segundo informe, el magistrado señaló la necesidad de más presupuesto para el Poder Judicial
■
Julio Ríos
3
■
Zamora alista licencia para ir por candidatura de MC en Tlajomulco
Lo que leen los moneros
El diputado local contenderá internamente con Alberto Uribe
■
Aarón Estrada Espinoza
4
■
Como protesta, campesino se intenta inmolar en Chiapas La Jornada
■
¿Cuándo se puede superar la desaparición de un hijo? Magú y la banda de moneros tomaron la FIL y hecha suya la plaza armaron a sus seguidores con libros, porque “queremos hacerlos que lean”, dijo el caricaturista de La Jornada, para que luego no anden sufriendo sin saber qué lecturas marcaron su vida. En otra sala, el dibujante de Memín Pinguín, Sixto Valencia Burgos recibió el Premio La Catrina 2014, mientras que Rocha presentó su libro Los Gachos y el Evenflo, con todo y su novia La Pepa Quinta ■ Foto Fernando Carranza
Información suplemento miFIL
■
8
E duardo G onzález
2
Una alianza con vocación de transformación
R aúl V argas
4
2
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014
o existe mejor escenario para el ejercicio antidemocrático del poder que una sociedad con amnesia histórica. Una sociedad que carezca de consciencia histórica, política y social. Una sociedad que olvide los agravios y las ofensas del poder. Una sociedad que minimice los errores del gobierno y de los ciudadanos mismos. Una sociedad permisiva y complaciente. Una sociedad fincada en el individualismo en contraparte a la comunidad. Una sociedad que no asuma como propio el dolor ajeno. Eso es precisamente lo que pidió el “presidente” Enrique Peña Nieto en el estado de Guerrero, el jueves pasado. Ante los hechos de violencia inaudita, sucedidos hace setenta días en Iguala, donde fueron asesinadas seis personas y desaparecidos 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, el ocupante temporal de Los Pinos lanzó su petición de perdón y olvido:
¿Cuándo se puede superar la desaparición de un hijo? Eduardo González Velázquez
“convoco a la sociedad local a aportar su capacidad y compromiso para que vayamos hacia adelante y podamos superar este momento de pena y dolor. Son muchos más quienes quieren paz, tranquilidad y orden en el estado y están a favor del respeto a las instituciones democráticas. Son más los guerrerenses que quieren, en un marco de civilidad, de respeto y de cordialidad, construir los puentes de comunicación con todos los órdenes de gobierno, que posibiliten respaldo a su empeño por tener un mejor estado.” Todo ello, aderezado de promesas millonarias para
Encuentros
“sanar” la irreparable pérdida de seres queridos a manos del crimen organizado en contubernio con gobernantes. Es evidente la falta de sensibilidad política para aprehender la violenta realidad que vive el país. Resulta increíble la irresponsabilidad de llamar, desde el Ejecutivo federal, a “superar” la ignominiosa violencia asestada contra los estudiantes desaparecidos y sus padres. Estoy cierto que es una irresponsabilidad en el “ejercicio” del poder pretender que lo que pasó puede ser superado y mirar para adelante. De nueva cuenta, la clase gobernante
no distingue el origen de la violencia y la irritación social. Si así lo hiciera, no llegaría con bolsas de dinero a pretender solucionar el dolor ciudadano. Y no sólo eso, mientras no sepamos lo que realmente sucedió en Iguala, cuáles fueron los motivos que tuvieron el presidente municipal y su esposa para mandar desaparecer a los estudiantes, que se castigue a los responsables intelectuales y materiales del crimen; que se investigue a las autoridades que por comisión o por omisión fueron responsables de lo sucedido, y se encuentren con vida los 43 desaparecidos; resulta ofensiva la petición de Enrique Peña Nieto para “superar lo sucedido”. Desde esta tribuna le pregunto al Presidente de México, ¿cuándo se puede superar la desaparición de un hijo? ihuatzio@hotmail.com @contodoytriques FB/Eduardo González Velázquez
y recuentos
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez dgomez@lajornadajalisco.com.mx Montserrat Homs mhoms@lajornadajalisco.com.mx INTERNET
internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani patricia.cultura @lajornadajalisco.com.mx EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA
Humberto Muñiz hmuniz@lajornadajalisco.com.mx GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez mgarcia@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez
Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475.
Aristóteles Sandoval y los exgobernadores Carlos Rivera Aceves, Flavio Romero de Velasco y Alberto Cárdenas Jiménez asistieron al Segundo Informe de Actividades del magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Carlos Vega Pámanes ■ Foto Humberto Muñiz
Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ EL CORREO ILUSTRADO Precisiones del consejero Murayama
En sus ocho columnas de ayer, el diario que usted dirige publica una nota titulada: Con creación del INE se vendieron espejitos, frase atribuida al consejero electoral Ciro Murayama. No obstante, el consejero electoral jamás desestimó ni menospreció al
Instituto Nacional Electoral. Por el contrario, la frase coloquial de “venta de espejitos” fue usada no para evaluar la creación del INE, sino la supuesta reducción en el gasto en elecciones que podría haber propiciado la reforma electoral de 2014; reducción que, en efecto, fue inviable en buena medida por el aumento del financiamiento pú-
blico a los partidos en las entidades federativas, no con cargo al INE. Por otra parte, la nota afirma que el consejero Murayama “reconoció que para los comicios de 2015 se ejercerá 9% más que en 2012”. Sin embargo, el consejero no mencionó cifra ni porcentaje alguno. Ciro Murayama ha sostenido que el proceso electoral de
2015 significará un gasto para el INE inferior en 10%, a lo que representó el proceso de 2012 para el IFE. Por lo que le solicito la publicación de esta carta. Alberto García Sarubbi Coordinador Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral
◗ A NUESTROS LECTORES Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:
lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014
3
■ Presupuesto constitucional más flexible a largo plazo, principal necesidad del Poder Judicial
Vega Pámanes destaca nuevo sistema de justicia en su Segundo Informe ■ Mejoría en calificación de transparencia y capacitación de servidores para juicios orales, otros logros
Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, rindió su Segundo Informe de Actividades, en el que destacó las inversiones millonarias para la creacón de salas orales en Ciudad Guzmán y Ciudad Judicial así como la capacitación de empleados para su adaptación al nuevo sistema de justicia penal. Aseguró que están superando los retos gracias a la unión entre los tres poderes ■ Foto Humberto Muñiz Julio Ríos
Un presupuesto constitucional que permita mayores recursos y planeación a largo plazo, es la principal necesidad del Poder Judicial, señaló el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Luis Carlos Vega Pámanes durante su Segundo Informe de Actividades.
Julio Ríos
El Congreso también pone manos a la obra para mejorar las condiciones del Poder Judicial. El diputado priísta Héctor Pizano Ramos presentó una iniciativa para que ese Poder reciba, por ley, el 3% del presupuesto total del estado, es decir, casi 2 mil 600 millones de pesos a partir del 2016. Esta cantidad representa casi el doble de lo que actualmente recibe. “Esto tiene como objetivo buscar fortalecer al Poder Judicial ante el deterioro que
Judicial en Guadalajara. También se capacitó con talleres y con una maestría a empleados del Poder Judicial y se renovó el equipo de cómputo. El magistrado Vega Pámanes dijo que este año conocieron 22 mil 164 asuntos de la vía civil; 24 mil 192 de la penal; 8 mil 162 de la mercantil; 11 mil 683 familiares y mil 56 en la Sala de Justicia Para Adolescentes. “Con el nuevo sistema oral los asuntos irán a la baja y se resolverán con mediación. El juicio oral es el motor de cambio que fortalece el debido proceso, la presunción de inocencia y la rendición de cuentas”, manifestó. Las sentencias pueden ser consultadas en Internet, así como la forma en que se ejercen los pesos y centavos. Incluso, el Poder Judicial cuenta ya con una aplicación para teléfonos celulares. “En estos dos años hemos enfrentado varios retos, como la rendición de cuentas de manera transparente; no en vano, este año logramos la calificación de 97 puntos sobre 100 que otorga el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en su métrica anual de transparencia. Con esto, tanto a nivel nacional como local, somos el Poder Judicial más transparente del país”, precisó. Al informe asistieron los titulares de los tres Poderes a nivel estatal, así como funcionarios del gabinete, rectores
de universidades, consejeros de la Judicatura, directivos de organismos autónomos, presidentes de partidos políticos, líderes empresariales y de la sociedad civil, así como representantes de los Tribunales de Colima y Chihuahua. “Cumplimos nuestras obligaciones de dar Seguridad Social a todos nuestros empleados, implementando la Ley de Contabilidad Gubernamental y el Sistema de Designación Aleatoria de magistrados en caso de excusas y recusaciones; también llevamos a cabo la modernización del sitio web para localizar fácilmente información fundamental”, agregó. En cuanto al renglón de capacitación, incorporaron opciones de estudios de posgrado, cursos, talleres y seminarios, al firmar convenios con la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma de Nuevo León. La Maestría en Juicios Orales ya tiene 143 alumnos y, en conjunto con la UdeG, preparan el Doctorado en Derecho y las Maestrías en Criminología y en Métodos Alternos de resolución de conflictos. “Me encontré con muchos retos, pero hoy, con orgullo y en presencia de todos ustedes, les puedo decir que los estamos superando gracias al acercamiento y colaboración institucional que hemos mantenido con el Poder Ejecutivo y Legislativo”, puntualizó Vega Pámanes. Y abrochó: “estamos superando los retos, gracias al apoyo de los poderes la historia es diferente: caminamos juntos y brindamos mejor servicio. Jalisco logró la reforma del sistema oral y abandonamos el último lugar para colocarnos en el primero en transparencia. La sociedad debe estar segura de que nuestra labor es buscar justicia, no culpables. A la gente le lastiman la impunidad y la corrupción. Por eso, seguimos trabajando para erradicarla”.
Indicó que esta figura permitiría tener solidez financiera ajena a los vaivenes políticos. “En el Poder Judicial de Jalisco, con base en los retos que tenemos por delante, consideramos que debemos contar con un presupuesto constitucional que nos permita proyectar a corto, mediano y largo plazo. Sólo así podemos potenciali-
zar el crecimiento que hasta ahora hemos tenido”, señaló. Estos recursos extras se invertirían en infraestructura para el sistema de juicios orales. Hasta ahora, recordó que ya se destinaron 44 millones de pesos para salas orales en Ciudad Guzmán y 12 millones de pesos para otras cuatro salas mercantiles en Ciudad
tiene, sobre todo en sus finanzas, por el abandono que sufrió durante más de 15 años, y el menoscabo que tuvo en su presupuesto, que cada año que se aprobaba, se aprobaba contraviniendo a la propia ley que está vigente, que dice que jamás podía ser menor que el año anterior y que podía tener una indexación conforme al esquema inflacionario. Sin embargo, esto nunca se cumplió”, subrayó. Con esta propuesta, el Poder Judicial ya no estaría sometido a vaivenes políticos ni a jaloneos entre partidos, y
■ No se sometería a vaivenes políticos; el recurso, siempre asegurado
Proponen que el Poder Judicial reciba 3% del presupuesto estatal se le asegurarán siempre sus recursos. “Falta consolidar su autonomía e independencia y esto sólo se logra a través del denominado presupuesto constitucional, esto es establecer en
nuestra Constitución el presupuesto mínimo con el que deberá operar un poder, un poder que está sometido a los demás, en cuanto a su esquema presupuestal, y eso conlleva a que no tenga la independencia
que merece, no sólo como institución, sino cada uno en su actividad jurisdiccional. Ésto, obviamente, no le trae beneficio ni los justiciables ni los ciudadanos”, concluyó Pizano Ramos.
4
Política • SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014
Aarón Estrada Espinoza
Posterior al debate y la aprobación del presupuesto del estado para el Ejercicio Fiscal 2015, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC) Salvador Zamora Zamora solicitará licencia a su cargo para buscar la candidatura por su partido a la alcaldía de Tlajomulco de Zúñiga. Así lo indicó en reacción a la renuncia que hará Alberto Uribe Camacho como secretario general del ayuntamiento de Tlajomulco el próximo 12 de diciembre, quien también participará en el proceso interno de MC para buscar la misma candidatura y refrendar la hegemonía de este partido político en el municipio ladrillero. “Nosotros esperaremos el tiempo que nos delimite el proceso electoral para poder solicitar licencia a mi cargo como diputado y poder contender en el proceso interno de nuestro partido; aunque no es una obligación lo haré por responsabilidad política, para tener congruencia y una contienda equitativa”, subrayó Zamora. Sin embargo, al cierre de 2014, recalcó que su prioridad es el trabajo legislativo, principalmente porque está en puerta la discusión y posterior aprobación del presupuesto del estado para 2015. “Se debe defender el presupuesto para Tlajomulco y el resto de los municipios del estado”, apuntó. Ante la propuesta de Alberto Uribe de elegir al candidato por Tlajomulco mediante una elección abierta a la militancia de MC y a la ciudadania en genera,
■
Método de elección abierta podría ser riesgoso; desgasta y no llama a unidad, dijo
Salvador Zamora solicitaría licencia a su cargo para contender por MC a Tlajomulco ■
Exhortó a que se excluyan las actividades como servidores públicos de los procesos internos
Zamora afirmó que ese método podría ser riesgoso para el partido y el candidato, ya que “desgasta y no precisamente se hace un llamado a la unidad con una elección abierta, pero es respetable su opinión”. No obstante, antes de cualquier propuesta, Salvador Zamora llamó a Uribe a esperar la convocatoria que emitirá el partido y ajustarse a los términos que ésta establece. En tanto no suceda esta etapa, el diputado por el Distrito 7 señaló que tomará más conciencia en la opinión que emita su dirigente Hugo Luna Vázquez, quien hace unos días informó a este medio que los candidatos serán asignados bajo una asamblea de consejeros estatales de MC. Previo a este proceso, para que sea una elección interna equitativa, Zamora exhortó a los encargados de las dependencias del gobierno de Tlajomulco que se “mantengan al margen y se excluyan de involucrar sus actividades como servidores públicos en un proceso interno del partido”. Por lo tanto, espera que se siga
ontrario a lo que muchas voces sostienen, la reunión de fuerzas políticas, otrora enfrentadas por proyectos o visiones diferentes sobre el rumbo que debe tomar la transformación de una entidad o el país, no es tan esporádica ni antinatural como afirman, sobre todo cuando existe una base de acuerdos mínimos y públicos que clarifican la naturaleza de la coalición y establecen cuáles son los objetivos y estrategias que se habrán de perseguir en conjunto. En momentos de gravedad en los que priva el interés superior por defender los temas comunes, que son la base de cualquier planteamiento político ulterior, aquellos que alguna vez se colocaron en posiciones opuestas del espectro y que incluso se confrontaron y debatieron con firmeza y convicción de que la razón les asistía, pueden hacer a un lado esas diferencias y luchar hombro con hombro por superar un momento de extrema gravedad en la que está en juego para todos la viabilidad misma del país. La sociedad exige acuerdos para plantear e instrumentar soluciones a los problemas de violencia, inseguridad, corrupción, impunidad, bajo crecimiento económico, desigualdad social, discriminación, falta de acceso a servicios básicos de salud y educación. La sociedad está harta de peleas y confrontaciones estériles que sólo polarizan y dificultan cualquier posibilidad de avance y solución. La sociedad merece que, en aras de hacer política de la buena, aun los extremos se sienten a dialogar y le hagan propuestas para que sea ella la que decida qué rumbo tomar. Eso es lo que hemos hecho, en este momento, el PAN y PRD en Jalisco.
manteniendo este respeto del servicio público con lo partidario, para evitar manchar el proceso interno de MC, “para que entonces sí, como dice mi compañero Alberto Uribe, sea una consulta a la ciudadanía la que decida y no una consulta al gobierno, haciendo de éste un proceso transparente”, planteó. Afirmó que a sus compañeros de partido que apoyan su aspiración, ha solicitado que si desean participar con un cargo de elección popular en la contienda se abstengan de involucrar su función pública con su actividad políticopartidista. Ante esta situación, matizó que el principal rival de MC es el propio partido, porque se debe tener como reto el mantener la responsabilidad que “asumimos como gobierno y representantes de elección popular y no dar pie a conflictos, para seguir gobernando Tlajomulco”. Los registros de precandidatos por MC se vencen el próximo 22 de diciembre, ocho días previos a esta fecha, Salvador Zamora podría estar solicitando licencia como diputado local.
El diputado Salvador Zamora Zamora contempla solicitar licencia a su cargo para buscar la candidatura de MC por Tlajomulco. Sin embargo, aseguró que su prioridad continúa siendo la aprobación del Presupuesto del Estado 2015 ■ Foto Fernando Carranza
Una alianza con vocación de transformación: Jalisco merece más Raúl Vargas López* Dejamos a un lado nuestras diferencias y nos sentamos a dialogar para estructurar una serie de acuerdos y propuestas conjuntas que habremos de poner a consideración de la sociedad a través de candidaturas comunes en los próximos comicios. Contradictorio sería oponerse, por método o costumbre, a cualquier iniciativa que pueda aportar soluciones por el simple hecho de provenir de un oponente político. Contradictorio sería pensar que estar de acuerdo en una iniciativa o propuesta con otras fuerzas políticas, convierte al PRD de facto en su aliado permanente e incondicional para todos los temas. Nos coaligamos en Jalisco con el PAN sobre la base de cinco temas fundamentales: 1. Solución inmediata al grave problema de la violencia, inseguridad e impunidad que privan en el estado y que urgen a una reforma a fondo de las instituciones encargadas de la seguridad pública, la procuración, impartición y administración de justicia en Jalisco. 2. Combate frontal de la corrupción en todas las estructuras gubernamentales y castigo severo para todos los responsables de permitirla o fomentarla. 3. Respeto irrestricto de los derechos civiles, políticos y sociales de todos los jaliscienses y ampliación de las libertades para el pleno ejercicio de la ciudadanía.
4. Democratización efectiva y plena de las instituciones electorales estatales y transparencia efectiva y plena de la información gubernamental en todos los niveles, particularmente en el Poder Ejecutivo estatal. 5. Ampliación de la cobertura de los programas sociales actualmente en operación sin criterios electorales de por medio y mayor presupuesto a la inversión social para crear programas emergentes en alimentación, salud, educación, vivienda, transporte y servicios. Estamos convencidos de que a los actuales gobiernos, estatal y municipal, les ha quedado grande el reto de sacar adelante a Jalisco. La situación de inseguridad ha vuelto a alcanzar un punto alarmante y la respuesta ha sido lenta y poco certera. Jalisco es un foco rojo en materia de seguridad y justicia desde el inicio de las actuales administraciones federal y estatal. La economía está estancada y los recursos estatales y municipales que se invierten en la entidad, lejos de estimular la economía, fluyen con lentitud y discrecionalidad, hasta el punto de que estamos en franco estancamiento desde hace varios meses. Los programas sociales, lejos de mejorarse y universalizarse, se contienen y condicionan. La situación de pobreza, que embarga a cientos de miles de jaliscienses, lejos de revertirse, se profundiza.
En 1988, nos unimos PAN, Frente Democrático Nacional (antecedente directo del PRD) y PRT en defensa de la voluntad popular, que dio su voto mayoritario a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano para alcanzar la Presidencia de la República; denunciamos entonces la comisión de un fraude electoral de proporciones escandalosas y, años después, nos habríamos de enterar, por los directamente responsables de semejante traición a la voluntad soberana popular, cómo se operó dicho fraude, aduciendo supuestas razones de Estado. Tuvimos la razón. En 1991, PAN y PRD postulamos a Salvador Nava Martínez como candidato a la gubernatura de San Luis Potosí, ganamos y defendimos una vez más el voto popular ante la imposición de Fausto Zapata como gobernador. Caminamos al lado de Nava en la Marcha por la Dignidad, y en defensa de su triunfo, en San Luis Potosí. Estuvimos del lado de la democracia y de la voluntad de los potosinos. Hemos mostrado que sabemos gobernar. El PRD, en diversos momentos y entidades como el Distrito Federal, Tabasco o Morelos, ha hecho un gobierno democrático, abierto a las personas y comprometido con las causas más vanguardistas de la sociedad. Y el PAN ha mostrado que puede hacer gobiernos exitosos en lo económico, como son los casos de Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato. Juntos, es posible arribar a acuerdos mínimos que conformen una plataforma electoral interesante, atractiva, honesta y comprometida. *Presidente del PRD Jalisco @VargasLopezRaul
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 •
■
Política
5
Son medidas preventivas; el estado se hará cargo de la seguridad
Se desarmarán las policías en dos municipios de alto riesgo, anuncia Aristóteles Sandoval ■ No
zando si intervenir algunos municipios con la presencia de la Fuerza Única, además estoy solicitando se desarme completamente a algunas policías, en este momento dos del estado, y hacernos cargos nosotros de la fuerza pública. Estas acciones las estamos tomando de manera preventiva, porque conocemos muy bien el estado”, aseguró Sandoval Díaz. El Ejecutivo reconoció que en algunas regiones del estado hay pocos policías y es urgente que haya más seguridad. Sandoval Díaz añadió que han tomado estas decisiones en base a una análisis minucioso de cada municipio para poder “actuar de manera agresiva, preventivamente, a esperar a que lleguen las reformas y se otorgue la asignación del presupuesto, lo cual debe estar a mediados del
próximo año”. En este sentido, explicó que el presupuesto federal que se asigna para los municipios será administrado por el estado para dirigir el proceso de transición. Además se implementará un modelo local para seleccionar al personal y con esto evaluar a los perfiles de la policía. “Lo que ahora sí presenta la iniciativa, es decir, no puedes retirarle toda la fuerza a las policías municipales; el 82 por ciento de lo que ve un policía municipal son temas administrativos. Entonces, se va a dejar una parte a las policías municipales, pero todo lo que tiene que ver con la seguridad pública pasará a manos del estado”. El mandatario explicó que en los municipios sólo habrá “policías comunitarios” que no estarán
armados y serán encargados de los temas administrativos. Planteó que con este nuevo mecanismo se estudiará a las diferentes regiones para organizar a la policía. “Es más en función de un mando unificado, con el control, los nombramientos de las policías, dejando a los municipios un cuerpo preventivo, es decir, policías comunitarios, que estén en las colonias, informando, revisando, previniendo, y no en el combate a la inseguridad, como lo establece el Reglamento de Policía y Buen Gobierno” señaló Sandoval Díaz. Por último, expuso que de aprobarse esta iniciativa hay un término de 180 días para entrar en rigor y se implementaría en todos los municipios del estado a mediados del próximo año.
La injusticia social, otro grave problema, señala Aristóteles
Atendiendo a su sabiduría, hoy debemos reconocer que México vive tiempos dolorosos. Pues la impunidad y la dilación de la justicia, han llegado al punto en que los ciudadanos, sin importar la trinchera en la que nos encontramos, expresamos nuestro repudio e indignación por miles de sucesos violentos que tienen lugar en todo el país. “En aquel México que también vivía tiempos convulsos, Justo Sierra mencionaba que el problema social, lo mismo que el político y el económico, se reducían a un sólo problema: justicia. Hoy el clamor general sigue siendo el mismo, el de un México justo en toda la extensión de la palabra, porque como ha dicho en su mensaje el presidente Enrique Peña Nieto, la justicia que todos queremos ver, más allá del ámbito legal, es la justicia social, ligada a la igualdad de oportunidades, el combate a la pobreza y el desarrollo de todas los ciudadanos”.
Sandoval Díaz celebró los logros expuestos por el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes en su segundo informe. Recordó que Jalisco pasó del último lugar a los primeros, en cuanto a la implementación de los nuevos juicios de oralidad, gracias a que los diputados modificaron las leyes, el Poder Judicial capacitó al personal y el Poder Ejecutivo invirtió en nuevas salas. “Debemos seguir invirtiendo en capacitación. No hay recursos que alcanzarán para implementar el nuevo modelo y sostener el que tenemos. En Chile, luego de 14 años siguen resquicios del antiguo. Es un tránsito de muchos años. Pero con el esfuerzo de los tres poderes, la justicia expedita será una realidad (…) Este sistema es una labor titánica con la que necesitaremos gestionar ante la federación, porque no habrá recursos que alcancen”, apuntó.
En rueda de prensa, Aristóteles Sandoval dio a conocer sobre la iniciativa de seguridad del mando unificado ■ Foto Humberto Muñiz Flor Ramos
El gobierno de Jalisco desarmará a dos corporaciones policiacas municipales, antes de que se apruebe en el Congreso, la iniciativa de seguridad del mando unificado propuesta por el presi-
■
podemos esperar hasta que se aprueben las reformas, subraya
dente Enrique Peña Nieto. El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz planteó que estas medidas drásticas se toman con el objetivo de fijar una estrategia en las zonas donde existe mayor índice de delincuencia. “En este momento estoy anali-
La impunidad y la dilación de la justicia, puntos indignantes, admite el gobernador Flor Ramos
Para lograr un país donde todos tengan las mismas oportunidades debe existir un sistema de justicia confiable, donde la igualdad, la honestidad y el derecho prevalezcan, por lo cual es fundamental fortalecer e invertir en un sistema de justicia, señaló el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, al tomar la palabra en el Segundo Informe de Actividades del presidente del Supremo Tribunal de justicia, Luis Carlos Vega Pámanes. Ante la petición del magistrado de contar con un presupuesto constitucional más sólido, Sandoval Díaz refrendó el compromiso de aportar más recursos, los cuales, ya son gestionados en distintas instancias y proyectan obras por 350 millones de pesos en nueve de doce distritos judiciales, con fondos del Cupón Cero, un programa de financiamiento con el cual el Ejecutivo Federal se hace cargo del capital y las entidades únicamente de los intereses. “No nos hemos detenido aquí. El gobierno estatal fue autorizado para contratar un financiamiento, bajo el esquema de Bono Cupón Cero, hasta por 60 millones de pesos. Y hoy ya están en marcha proyectos en nueve de
doce distritos, por un monto de 355 millones de pesos. Éstas, entre muchas otras acciones conjuntas que hemos realizado no habría sido posible sin el trabajo coordinado y la voluntad de todos los poderes”. El gobernador enfatizó que está por aprobarse una ley que le regresará al Poder Judicial, el manejo del presupuesto que se genera por ingresos de los juzgados y tribunales. “Es un compromiso de nuestra administración devolverles la Hacienda Judicial. Porque estamos convencidos que esto será un
avance significativo para resolver la demanda de un presupuesto amplio y constitucional que ha expresado aquí el magistrado presidente, así como muchos de los miembros de este importante poder”, dijo Sandoval Díaz. El gobernador se dijo convencido que para lograr un país de oportunidades, debe haber un sistema de justicia confiable. “Justo Sierra en 1893 señalaba que todo aquel que tenga el honor de disponer de una pluma, de una tribuna, de una cátedra tiene la obligación de consultar la salud de la sociedad en la que vive.
6
Política • SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014
■ Los dirigentes deben tener trayectorias cívicas impecables, apuntó
Opas, creados para restablecer confianza en el gobierno: Aguilar ■
Los ciudadanos, autoridades públicas a través de medios no electorales
Luis Aguilar Villanueva, director del Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno de la UdeG, clausuró el Noveno Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos con una conferencia magistral donde expuso las características de dichos organismos y sus diferencias con el gobierno ■ Foto Humberto Muñiz Alma Gómez
Para el doctor Luis Aguilar Villanueva, desde hace varias décadas, el gobierno dejó de ser percibido como un agente que soluciona todos los problemas sociales, al
grado de ser considerado un problema, sino el problema mismo de la sociedad, de ahí la creación de los Organismos Públicos Autónomos (Opas) que, a raíz de un gobierno poco efectivo, son vistos como la respuesta.
Los Opas -explicó- son creados para restablecer la confianza en la capacidad del gobierno democrático, pues también existe desconfianza de los ciudadanos ante el compromiso anunciado por los gobernantes acerca de cómo resolver
problemáticas importantes como la protección de los derechos humanos y electorales, la estabilidad macroeconómica, la calidad educativa y el crecimiento económico. El director del Instituto de Investigaciones en Políticas Publicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Luis Aguilar Villanueva, dio sus observaciones durante la conferencia magistral que clausuró el Noveno Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos. En dicha conferencia, Aguilar Villanueva expuso las características que tienen o debiesen tener los dirigentes de organismos autónomos, como el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y el Instituto Nacional Electoral (INE), entre otros. Según el doctor en filosofía, el perfil de los dirigentes autónomos y el de los funcionarios o gobernantes no deben coincidir en lo más mínimo. Para ser dirigente público, elegido de manera no electoral, se debe contar con trayectorias cívicas impecables y una plena reputación social. “Las autoridades públicas deben tener un perfil diverso a lo habitual de los gobernantes y funcionarios, cuyo comportamiento no acredita de manera convincente que estén realmente comprometidos con las políticas públicas. Son órganos de gobierno que requieren de dirigentes con conocimientos del asunto
público y que se distingan por trayectorias cívicas impecables, por una plena reputación social, pues ellos tienen el objetivo de reavivar la confianza”, comentó Aguilar. Un riesgo constante de los Opas es perder la confianza de la ciudadanía y, de esta forma, salirse por completo del objetivo con el que fueron creados. Aguilar señaló que siguen siendo los menos, aquellos que desconfían del trabajo realizado por alguno de los organismos autónomos del país, y que las críticas, dentro y fuera del periodismo, radican en la designación de sus dirigentes, pues “existe el temor de que sus decisiones favorezcan a poderes fácticos o partidos políticos, más que a la sociedad”. Con esto, Aguilar Villanueva enumeró los retos y problemáticas de los Opas durante los próximos años, a los que se refirió como periodos de “nueva gobernanza”. “Estamos en una nueva gobernanza cuyos polos son, por un lado, los organismos públicos autónomos y por otro lado, las asociaciones gubernamentales. En el caso de los Opas, los ciudadanos son autoridades públicas a través de medios no electorales, y sus dirigentes son ciudadanos que toman importantes decisiones públicas”, precisó. Señaló que aún quedan pendientes de gran importancia: la creación de nuevos organismos públicos autónomos que fomenten el bienestar y la convivencia y asuntos medioambientales.
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 •
■
Política
7
En Zapopan las obras registran un avance de 80 por ciento
Mañana abrirán calles de Zona 30 de Guadalajara A partir de las 10 horas habrá paso vehicular en el centro
■ Foto
Humberto Muñiz
Ignacio Pérez Vega
Las obras de la Zona 30 en el centro de Guadalajara, en donde colocan concreto estampado para nivelar calles y banquetas, están prácticamente listas y el tráfico para vehículos estará abierto a partir de mañana a las 10 horas, anunció Juan Antonio Rodríguez
■ Autoridades
Cárdenas, director de Construcción de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (Siop). Los trabajos sufrieron un retraso debido a que el piso para las banquetas, no fue proveído a tiempo por un proveedor que surte el material de construcción desde San Luis Potosí, único lugar donde se fabrica.
Otra razón del atraso es que la delegación Jalisco del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) solicitó al gobierno estatal restaurar las banquetas con pétreo (en colores rojo y gris), un piso de piedra natural, para tener una imagen urbana acorde con los edificios históricos. Estos trabajos fueron adicionales al proyecto original. El polígono de la Zona 30, donde los vehículos no podrán exceder los 30 kilómetros por hora de velocidad, se compone de las siguientes calles: CoronaLiceo, entre Juárez e Independencia; Hidalgo, entre Alcalde y Venustiano Carranza; Morelos, entre Liceo y Degollado; Pedro Moreno, entre Corona y Maes-
benefician intereses de constructoras, aseguran
Vecinos denuncian anomalías en Planes Parciales de Desarrollo en Guadalajara Elizabeth Rivera Avelar
Vecinos de varias colonias de Guadalajara con el respaldo del Parlamento de Colonias, rompieron ayer el diálogo que mantenían con la comisión de Planeación Urbana (Coplaur) del ayuntamiento de Guadalajara para la conformación de los Planes Parciales de Desarrollo de las zonas Minerva y Centro de la ciudad. Ayer los habitantes de las colonias: Americana, Lafayette, Jardines del Bosque, Arcos Sur, Providencia, Mezquitán Country, Lomas del Valle, Centro, Vallarta San Jorge, Arcos Sur, Ladrón de Guevara y Huentitán se reunieron con las autoridades de Coplaur en las oficinas del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) ubicadas en la colonia Moderna, manifestaron su desacuerdo a la forma y a los cambios que pretende realizar la autoridad en materia de desarrollo urbano. En el encuentro Juan José Sánchez y Alejandro Cárdenas Ochoa, integrantes del Parlamento de Colonias, denunciaron que existen vicios de origen, ya que el Programa Municipal de Desarrollo de Guadalajara ignora la visión que los vecinos quieren para la ciudad en donde viven y aseguran que el enfoque que quieren “imponer” las autoridades demeritará su calidad de vida. Los colonos advirtieron que los mecanismos que pretenden aprobar, favorecerán a los grandes intereses económicos, es decir, a los constructores que quieren edificar proyectos verticales. Cárdenas Ochoa dijo se trata
de un planteamiento arbitrario impuesto por la autoridad, lo cual deja en una condición de indefinición e indefensión a los colonos, ya que al no establecer reglas precisas se dará pie a la discrecionalidad, por lo que funcionarios y desarrolladores podrían utilizar mecanismos alternos para gestionar licencias municipales. Señalaron que con los cambios en la regulación se incrementará de tres a cinco veces la densificación en la zona Minerva y Centro, sin embargo advirtieron que la infraestructura es insuficiente, ya que con el actual equipamiento de suministro de agua, drenaje, cajones de estacionamiento, vialidades y áreas verdes no se darán abasto. Anteriormente los vecinos solicitaban la aprobación de los planes parciales y la modificación de las “anomalías” que hay en el programa. El Parlamento realizó más de 300 observaciones al programa que aseguran no fueron tomadas en cuenta por el municipio. Al no llegar a un acuerdo con los funcionarios de Coplaur, se levantaron de la mesa y abandonaron la reunión. Luego advirtieron que presentarán amparos y recursos ante el Tribunal Administrativo del Estado para frenar la aprobación de la normatividad urbanística. “Vamos a mantener nuestra lucha jurídica para impedir que estos documentos logren entrar en vigor, porque no se nos quiere escuchar, y por qué están afectando nuestros patrimonios y estilo de vida a favor de unos cuantos intereses”, manifestó Alejandro Cárdenas. El titular de la comisión de
Planeación Urbana jara, Diego Delfín Castillo negó que gularidades en los
en GuadalaÁlvarez del existan irreplanes y en
tranza; así como Pino Suárez y Belén, entre Independencia e Hidalgo. La calle Morelos ya se encuentra abierta, para los autos que salen del estacionamiento situado bajo Plaza Liberación, y también quedó disponible la calle Maestranza, donde ya no se permitirá el estacionamiento de autos. El resultado preliminar de las dos calles abiertas para la convivencia entre autos, peatones y ciclistas, es que los peatones “se apoderaron” de las calles, dijo Rodríguez Cárdenas. “Ya hay un flujo peatonal bastante considerable y este es el resultado que esperamos. Los vehículos que circulan por Morelos y Maestranza son los que salen del estacionamiento y al circular lo
hacen con respeto hacia los transeúntes. A su vez, los peatones se orillan al paso del vehículo”, resaltó. En las obras, el gobierno estatal invirtió 65 millones de pesos, explicó el funcionario estatal, quien reconoció que quedarán aún pendientes por concluir parte de las banquetas, las cuales se entregarán hasta el 15 de diciembre. En el caso del centro de Zapopan, donde también se definió una Zona 30, se tiene un avance de 80% y pretenden concluir el 15 de diciembre. Próximamente se realizarán proyectos de Zona 30 en otros municipios metropolitanos, pero por el momento, el director de Construcción, no ofreció detalles.
el programa. Agregó que la redensificación es el único modelo sustentable para la ciudad y es mucho menos costoso que la expansión que se ha seguido en las últimas décadas. “Sí hay infraestructura y es en otras zonas periféricas en donde no hay infraestructura. Lo es cierto es que poco a poco tenemos que ir sustituyendo y
modernizando la infraestructura, porque en algunas áreas de la ciudad es vieja”, manifestó el funcionario. Diego Delfín comentó que no se modificarán las fechas previstas para la entrega del proyecto de actualización de los planes parciales, el cual se entregará la próxima semana a la comisión edilicia de Planeación.
8
Política • SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014
■ El premio consta de 5 mil dólares para su desarrollo y marcha
Proyecto de turismo científico gana Primer Hackatón del BID ■
Carlos Orozco, periodista tapatío y académico del ITESO, galardonado
Ignacio Pérez Vega
Tania Orbe, Ana María Orbe, Andrea Obaid y Manuel Lino, cuatro de los cinco periodistas científicos de Chile, Colombia, Ecuador y México, ganadores del Primer Hackatón de Periodismo Científico y de Innovacón ■ Foto Ignacio Pérez Vega
Un equipo de cinco periodistas científicos de Chile, Colombia, Ecuador y México fue uno de los cuatro ganadores del Primer Hackatón de Periodismo Científico y de Innovación, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL).
El proyecto ganador, Explora a Conciencia, consiste en crear una aplicación para dispositivos electrónicos, una plataforma web y un programa de turismo científico que atraiga visitantes a sitios en los que se puedan divulgar temas científicos, como la zona astronómica del norte de Chile o las zonas arqueológicas de México. José Miguel Benavente, jefe
de Competitividad e Innovación del BID, resaltó lo interesante del proyecto ganador, ya que lo usual es promover playas y palmeras para los turistas en cualquier país, “pero esta iniciativa quiere aprovechar toda la magia que hay en la ciencia, adentrarse en asuntos de astronomía, historia y naturaleza en Chile, Ecuador, Colombia y México”, dijo. El premio está dotado de 10 mil dólares, a repartirse en partes iguales entre dos equipos ganadores en las dos categorías convocadas. Se trata de capital “semilla” (cinco mil dólares por equipo) para dedicarle tiempo al desarrollo de un modelo de negocio y, después, acercarlos a expertos que los asesoren para “acelerar” la puesta en marcha de los proyectos. Por su parte, Andrea Obaid, quien tiene un programa sobre ciencia en la televisión chilena, explicó que Explora a Conciencia busca “estimular a los turistas a que sean más curiosos y a que conozcan temas que no se ven a simple vista, para que puedan valorar así el patrimonio natural e histórico de los distintos países”. En el caso de Chile, se cuenta con la ruta astronómica al norte del país, donde se va a construir el telescopio más grande del mundo, y en el sur hay una ruta de paleontología, donde hubo fósiles de gonfoterios con una antigüedad de 12 mil años. Ana María Uribe, divulgadora de ciencia en ColCiencias, resaltó que el proyecto de turismo científico podría impulsar sitios como la región amazónica, el Cabo de la Vela en La Guajira y los parques del café. A su vez, Manuel Lino, reportero especializado en ciencia en el periódico El Economista de la ciudad de México, dijo que estos concursos deben seguir realizándose en el marco de la FIL. “Yo creo que es una gran iniciativa, el periodismo científico tiene una gran ventaja, porque se basa en la evidencia, siempre es lo que estamos buscando, desde ahí construyes tus historias”, por eso, agregó que el Hackatón debe repetirse año con año. El equipo ganador lo integraron también Tania Orbe, de Quito, Ecuador y Carlos Enrique Orozco, periodista tapatío y académico del ITESO. Periodistas de 12 países se reunieron en Guadalajara los días 3 y 4 de diciembre y durante 36 horas desarrollaron un proyecto de divulgación científica. Hubo cuatro equipos ganadores en dos categorías. El jefe de Competitividad e Innovación del BID cree que el Hackatón podría tener una segunda edición en el marco de la FIL 2015 y, para ello, ayudará la logística que en esta ocasión les ofreció la UdeG.
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 •
■ Solicitaron
$50 millones para agricultores sin contrato
Organiza la CNC acto de reconocimiento a Enrique Peña Nieto y Aristóteles ■ Previo
al mitin, los dirigentes cenecistas se reunieron con el gobernador
Productores de la CNC se reunieron en Plaza de Armas para agradecer el incremento de mil 100 pesos al precio base de la tonelada de maíz ■ Foto Ignacio Pérez Vega
■
El programa recibió recurso adicional de 1 millón 200 mil pesos
Reconocen a beneficiarios de Mano con Mano; habrá extensión a 2015 ■ Han restaurado unidades deportivas y vialidades principales de Guadalajara Flor Ramos
En la explanada del Instituto Cultural Cabañas se dieron cita 600 beneficiados del programa Mano con Mano para recibir una constancia de trabajo por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) Su titular Eduardo Almaguer Ramírez dio a conocer que el próximo año el programa continuará por tres meses más y dotaran a los trabajadores con nuevas playeras, chalecos, mochilas, cachuchas y termos. El programa Mano con Mano, emplea a personas de entre 30 y 60 años de edad, por lo cual cuatro personas de 84 años forman parte de la planilla de trabajadores, “además hay compañeros con alguna discapacidad que han sido tratados y atendidos como iguales y como iguales han respondido”, comentó Almaguer Ramírez.
El secretario de la STyPS explicó que “el recurso adicional que se ha obtenido para el programa es de 1 millón 200 mil pesos”, los cuales se repartirán entre los cuatro mil empleados en apoyos de 300 pesos para que los utilicen en sus gastos navideños. Por este motivo, los participantes del programa solicitaron que se extienda durante todo el próximo año, sin embargo hasta el momento se tiene proyectado hasta el primer trimestre de 2015. “Lo que nosotros estamos solicitando es que el programa pueda continuar por lo menos unos tres meses más y así poder posibilitar que sigamos involucrando a la gente; ya hay personas involucradas en un empleo formal”. El titular del Trabajo agregó que por disposición del gobernador Aristóteles Sandoval, los beneficiados del
programa Mano con Mano tendrán los días 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y 1 de enero como días de asueto. “El programa está abierto a todas las personas que tengan actitud y decisión de aportar lo que está a su alcance. En Guadalajara se han restaurado 63 unidades deportivas y avenidas principales. Han estado participando en las colonias, (…) y hoy gracias a ustedes tenemos el centro más limpio de toda la República mexicana”, sostuvo el secretario. Por último, Almaguer Ramírez expuso que para evitar malos entendidos entre los programas sociales y las próximas elecciones, los procesos de reclutamiento de los trabajadores, se realizan de manera transparente y se ha publicado para su revisión y evaluación por otros partidos políticos.
Ignacio Pérez Vega
Alrededor de 700 productores de granos pertenecientes a la Confederación Nacional Campesina (CNC) realizaron una movilización entre las 10 y las 13 horas en Plaza de Armas para “agradecer” al presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador Aristóteles Sandoval, la autorización un incremento de mil 100 pesos en el precio base de la tonelada de maíz. Los campesinos provenían, sobre todo, de El Salto, Tala, Zapopan, Tototlán y Atotonilco, quienes llegaron a bordo de autobuses, encabezados por el dirigente estatal cenecista, Roberto de Alba Macías, quien señaló que la concentración no sólo fue para expresar agradecimiento a ambos políticos, sino también para solicitarle al mandatario estatal, que a las compensaciones económicas que otorgará el gobierno federal, también se autorice una bolsa de 50 millones de pesos en estímulos económicos para los “agricultores libres”, que aún no entran al esquema de agricultura por contrato. Previo al mitin efectuado en el quiosco de Plaza de Armas, la dirigencia cenecista se reunió a puerta cerrada en el hotel Francés, donde acudieron 14 presidentes municipales de la CNC, de zonas donde hay alta producción de maíz. En total estuvieron representados 28 ayuntamientos “maiceros”. Acudieron a la reunión los alcaldes de Ahualulco, Tala, Zapotlán el Grande, El Salto, Ocotlán, Juanacatlán, Zapotlán del Rey, Tototlán, Atemajac de Brizuela, Ixtlahuacán del Río, Acatic, San Martín Hidalgo, Atotonilco y Poncitlán. También llegaron cuatro legisladores federales y uno local, todos
Política
9
del PRI. La movilización cenecista generó problemas viales especialmente entre las 10 y las 11 horas, ya que los autobuses en los que llegaron los agroproductores, se estacionaron en las calles aledañas a Palacio de Gobierno, por lo que se saturaron vialidades como Corona, 16 de Septiembre-Alcalde, Juárez y López Cotilla, entre otras. “Los productores de El Salto agradecen su apoyo al campo señor gobernador”, se leía en una de las mantas plastificadas. Otra manta incluía los retratos de Aristóteles Sandoval y de Roberto de Alba, a quienes se identificaba como los “líderes del campo en Jalisco”. Para amenizar la mañana, mientras los alcaldes y los líderes se reunían, primero en el hotel Francés y luego en Palacio de Gobierno con el titular del Ejecutivo, llegó una banda musical y algunos convirtieron el lugar en pista de baile. El dirigente estatal de la CNC dijo que confía en que el gobierno estatal podrá aumentar los estímulos económicos para los maiceros y agregó que también se exigirá al mandatario jalisciense que haga una “limpia” de funcionarios corruptos. Cuando se le preguntó por los nombres de esos servidores públicos, De Alba sólo respondió que la semana entrante darán a conocer un listado con la identidad de quienes han pedido “dinero” a cambio de entregar apoyos económicos a los agroproductores. Tan es en serio la denuncia en contra de esos funcionarios corruptos, que anticipó que se interpondrá una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
10 Política • SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014 Aarón Estrada Espinoza
Cinco de las nueve bibliotecas públicas de Tlajomulco fueron dotadas de Internet y equipo de cómputo para consulta de fuentes y acervo digital para los beneficiarios del programa ABC Un Movimiento por la Educación, con el que se pretende erradicar el analfabetismo en jóvenes, adultos y ancianos. Las bibliotecas de San Miguel Cuyutlán, San Agustín, San Sebastián el Grande, Geo Villas Arboladas -en la zona del valle- y Elena Poniatowska de la cabecera municipal, ya fueron dotadas de acceso gratuito de Internet para los usuarios, informó
■
■
El programa ABC busca erradicar la analfabetización
Otorgan equipo de cómputo a bibliotecas de Tlajomulco ■
Los recursos, del convenio realizado entre el ayuntamiento y Conacyt
Rogelio Domínguez, jefe de Bibliotecas del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD). En promedio cerca de 20 computadoras fueron integradas a cada uno de estos espacios, para consulta de biblio-
grafía en línea y apoyo en las labores educativas. “Es un gran apoyo el que tenemos, porque además de las redes de Internet que cada una de las bibliotecas tiene para consulta, ahora se nos
Ya tenemos etiquetados recursos federales, aseguró el diputado
Remodelación del Cine Foro de El Refugio en 2015: Córdova ■
Proyectaron La caída de la casa de Usher, sonorizado por In The Nursery
Redacción
Al finalizar la exhibición musicalizada del filme La caída de la casa de Usher, en el Cine Foro del Centro Cultural El Refugio, el diputado federal Luis Armando Córdova Díaz anunció la remodelación de esta sala con recursos federales etiquetados para el Ejercicio Fiscal 2015. “En 2015 este Cine Foro será remodelado de manera integral”, anunció Córdova Díaz. Asimismo, el diputado reiteró su compromiso para “seguir tra-
yendo esta y otras muestras que sean del agrado de toda la gente”. Por su parte, la directora de Cultura de Tlaquepaque, Noemí Macedo Martínez, reconoció el esfuerzo realizado por el diputado Córdova Díaz y el gobierno de San Pedro Tlaquepaque para organizar eventos culturales y artísticos en el municipio. La caída de la casa de Usher fue dirigido por el francés Jean Epstein, en 1928. Una historia de paranoia y suspenso, basada en el conocido relato de Edgar Allan Poe, fue adaptada al
cine por Luis Buñuel, y en esta ocasión la banda inglesa In The Nursery musicalizó en vivo la presentación del filme. Cabe señalar que In the Nursery es una de las agrupaciones más aclamadas de la música ambiental, electrónica y de la creación de scores originales para filmes; en esta ocasión incorporó su sonido, sumado a instrumentos tradicionales, para empatar con la naturaleza gótica y visión avant-garde que Epstein y Buñuel imprimieron en este filme.
Durante la exhibición de la película La caída de la casa de Usher, el diputado federal Luis Armando Córdova anunció la remodelación del Cine Foro de Tlaquepaque ■ Foto La Jornada Jalisco
dota de otro servidor, algo que beneficia sustancialmente a los usuarios y genera mayor acercamiento con la comunidad”, destacó. Sin embargo, existen otras bibliotecas como las de Lomas
■
de Tejeda y Santa Cruz de las Flores, donde el Internet está disponible, pero limitado por la falta de equipos de cómputo. Sobre esta situación el titular del ICRD aseguró que se resolverá conforme se habiliten nuevos servidores a partir del programa ABC, así como con la llegada de recursos en el próximo ejercicio fiscal. Estas acciones son parte del programa de desarrollo en Tlajomulco para consolidar espacios de bibliotecas virtuales, con recursos provenientes del convenio que el ayuntamiento firmó con el Consejo Nacional para Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Cada caso será revisado: Aristóteles
Municipios que reciban presupuesto extraordinario deberán pagar en 6 meses Flor Ramos
Se acerca el cierre de año y con ello los gastos en aguinaldos para las administraciones de los ayuntamientos del estado. Algunos ya están pensando en poner su cartita al niño dios y pedir al Poder Ejecutivo que les preste dinero para poder cerrar el año y pagar sus compromisos. Tal es el caso de Puerto Vallarta, que ya aprobó en cabildo pedir recursos porque no tienen presupuesto para cerrar el año. En este sentido, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval dijo que “se está revisando, es decir, hoy hay aval para una línea de crédito que tienen que pagar en los próximos cinco o seis meses. Esto obliga a que mejoren su administración, a que se ahorre más y salgan en este momento, paguen a mediados de año y desde ahora estén previendo el cierre del año. Porque así va a haber algunos organismos y algunos otros, como pasa cada año. Entonces, hay que prever. Recuerden que el principio de la política de nuestro gobierno ha sido una política de austeridad, es lo que estamos pidiendo”, manifestó Sandoval Díaz. El jefe del Ejecutivo remarcó que está revisando cada caso de los municipios que han solicitado préstamos e invitó a que los alcaldes cuiden su administración y presupuesto
para tener finanzas sanas.
Blindaje de elecciones 2015 A casi mes y medio de que el gobierno del estado se reuniera con los dirigentes de todos los partidos políticos con registro en Jalisco, el gobernador Aristóteles Sandoval explicó que el primer acuerdo que decidieron los jefes políticos fue definir los filtros para evitar que se colaran aspirantes que tuvieran vínculos con el narcotráfico. “Algunos partidos me han informado que establecerán en algunas convocatorias ‘buena fama pública’, es decir, son temas que van a ir revisando cada partido, que deberán estar apegados al estado de derecho, a la legalidad. También vamos a hacerles llegar los antecedentes que nosotros tengamos. Ese fue el último acuerdo en el que quedamos”, expresó. Aristóteles Sandoval dijo que toda la información que recaben sobre los candidatos se entregará a los partidos políticos, “si ellos hacen la solicitud de un alcalde que tenga averiguaciones previas, si estuvo recluido, si tiene antecedentes penales, se lo vamos a hacer llegar directamente a los partidos que nos hagan la solicitud, cuidando, por supuesto, los derechos de cada una de las personas”.
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014
Felipe Alberto Romero
Luego de transcurrir cerca de dos semanas de vacaciones invernales, los jugadores del Rebaño Sagrado comenzaron con la pretemporada para afrontar el torneo Clausura 2015, un torneo que aparenta ser de los más complicados en la historia del equipo, debido a la apremiante situación que atraviesan los rojiblancos en la tabla porcentual. El jefe de los servicios médicos del Guadalajara, Rafael Ortega, explicó en qué consistieron las evaluaciones médicas que han realizado a todos los jugadores del chiverío. “Cuando vas a iniciar una pretemporada es muy importante determinar cómo se encuentra el equipo y para eso hay que hacer varias evaluaciones. Debemos hacer la evaluación laboratorial, que consiste en conocer el estado de salud de su organismo. También está la prueba antropométrica para la composición del cuerpo y para conocer los niveles de grasa y músculo con los que cuenta el cuerpo y, sobre eso, les hacemos recomendaciones a los jugadores para sus respectivas dietas”, declaró. Ortega indicó que espera resultados satisfactorios en estas pruebas para que todos los integrantes del plantel tengan una sobresaliente participación en el siguiente torneo. “Posteriormente, realizaremos pruebas oftalmológicas, ortopédicas, dentales y ya después los pasaremos al área de evaluaciones funcionales, que consisten en conocer la fuerza y la resistencia, para finalizar con pruebas respiratorias y cardiológicas. Queremos que los futbolistas lleguen bien a una de
■
11
■ Márquez Lugo tiene una recuperación lenta, pero satisfactoria, aseguró Rafael Ortega
Chivas comienza pretemporada con visitas y exámenes médicos ■ Pruebas antropométricas, oftalmológicas, ortopédicas y dentales, entre las que realizarán a jugadores las fases de la pretemporada que se realizará en la ciudad de México y también para que tengan la mayor participación posible en el siguiente torneo”, agregó. El traumatólogo y ex jugador del Guadalajara informó que el mediocampista Jorge Chatón Enríquez podrá estar listo para comenzar la pretemporada a inicios de enero próximo. Además, Ortega señaló que la lesión de la rodilla izquierda que padece el atacante Rafael Márquez Lugo ha evolucionado de manera satisfactoria. “Ellos seguirán ahora en la recuperación de sus respectivas lesiones. Cuando llegue el momento recibirán el alta médica y los evaluaremos para hacerles la prescripción de un tratamiento. Márquez ha tenido una recuperación lenta, estamos en la fase de adaptación de su injerto y esperamos que pronto tenga más dinámica en su rodilla; mientras que Enríquez, seguramente estará listo para trabajar durante el próximo mes”, finalizó. Los dirigidos por José Manuel Chepo de la Torre continuarán con sus trabajos de preparación en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Fútbol, lugar al que viajarán este domingo para enfrentar cinco partidos amistosos.
Tras dos semans de vacaciones, Chivas de Guadalajara comenzó con la preparación para el torneo Clausura 2015 que, por la difícil situación del equipo, reflejada en la tabla porcentual, aparenta ser uno de los más complicados en la historia del chiverío ■ Foto Straffon Images
Siento compromiso con UdeG, su gente ha creído en mí: Reynoso
Leones Negros no tendrá margen de error: Cufré Diego Alejandro Reos
Cualquier error en el próximo torneo podría costarle la permanencia a Leones Negros de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Así lo siente Leandro Cufré, quien aseguró que en el Clausura 2015 los universitarios no tendrán margen de error. “El semestre pasado, si bien fue difícil, creo que teníamos un margen de error. Ahora no tenemos margen de error. Este es el semestre que cuenta, el que vale, el que lo define todo. Sin exagerar
con la presión, hay que tratar de mantener el equilibrio y la tranquilidad con la que se terminó el campeonato pasado”, comentó el defensa argentino. Leandro incluso lamentó que el torneo hubiese terminado justo cuando mejor jugaba la UdeG. El ex capitán de Atlas recordó que al inicio del Apertura 2014 les costó mucho adaptarse a un sistema de juego, ya que Leones era una plantilla donde los jugadores no se conocían entre sí. “Hubiéramos preferido no tener descanso, porque veníamos muy
bien. Fuimos levantando en los últimos partidos, lo cual fue muy importante. Las primeras 10 fechas creo que fueron de conocimiento y nos costó más de lo esperado”. Aunque reconoció lo difícil que fue para los nuevos jugadores adaptarse a la UdeG, el zaguero sudamericano confió en que eso no sucederá con los nuevos refuerzos para el siguiente torneo. “Leones no batallará igual al inicio de este torneo, porque creo que la base del equipo ya la encontró el entrenador; eso es lo más importante. No había una base en
el equipo. Éramos 11 jugadores que no se conocían, ahora ya hay seis meses de conocimiento”. Pese a que dijo sentirse importante para el equipo, Leandro apuntó que para el siguiente torneo quisiera tener más minutos de juego que los que tuvo en este Apertura 2014.
Mi compromiso está con Leones: Reynoso Héctor Reynoso dijo estar enterado de que Chivas tiene interés por él. Aunque no se mostró renuente a un posible regreso al chiverío, el zaguero dejó claro que actualmente su compromiso está con Leones Negros. “Mi compromiso con Leones Negros se ha notado. Uno tiene que ser leal y agradecido. La gente de UdeG ha creído en mí y estoy muy contento. Que me quede depende de Chivas, pero hay una
buena relación entre Chivas y UdeG. Ha sido amable su trato. “Hoy estoy aquí en UdeG y ellos son los que han mostrado interés y quienes han dicho a los cuatro vientos que quieren que esté aquí, por ese lado está claro y sólo faltará que entre las directivas se pongan de acuerdo”. El pasado jueves, en conferencia, José Manuel Chepo de la Torre dejó abierta la posibilidad de que Reynoso volviera al rebaño para el siguiente torneo. Reynoso dijo haber entablado pláticas con dirigentes de Chivas para saber en dónde se tenía que reportar previo al Clausura 2015. Señaló que no hay tanto misterio en torno a su situación contractual, mas el defensa prefirió no ahondar mucho en el tema para no “entorpecer cualquier acuerdo. “Que se dé lo que tenga que ser. Sé que están negociando y ojalá sea lo que a todos nos convenga”.
La transformación del país o la vida. ¡Qué drama es este!
SÁBADO 6 DE DICIEMBRE DE 2014
La UdeG reconoce a académicos destacados
En el Paraninfo Enrique Díaz de León, el Rector Tonatiuh Bravo Padilla entregó ayer reconocimientos por labor sobresaliente a 24 profesores de la casa de estudios ■ Foto cortesía UdeG
Reconocen a beneficiarios de Mano con Mano El programa recibió recurso adicional de 1 millón 200 mil pesos; han restaurado avenidas de Guadalajara ■
FLOR RAMOS
■
9
Municipios recibirán créditos para cerrar el año Deberán pagar en máximo seis meses; tienen que planear y administrar sus recursos: Aristóteles ■
FLOR RAMOS
■
10