JUEVES 7 DE MAYO DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3241 • www.lajornadajalisco.com.mx
n Desde ayer, el Ejército patrulla en 16 municipios de la región
◗ EDITORIAL
La Costa Sur, el epicentro de la Operación Jalisco
Campaña de odio En los últimos meses, pero destacadamente en las últimas dos semanas, el candidato de la derecha a la alcaldía de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, ha desatado una campaña de odio en contra de La Jornada Jalisco utilizando las redes sociales, personeros oficiales y oficiosos y, lo más grave, en los últimos dos días, con llamadas anónimas al teléfono del director de esta casa editorial con amenazas a su integridad física. La dirección responsabiliza a Enrique Alfaro Ramírez y a su jefe de escoltas, Alejandro Muñoz Ochoa, de cualquier ataque o agresión que pueda sufrir el director o cualquiera de sus colaboradores. Encandilado por su campaña a la alcaldía de Guadalajara, Alfaro Ramírez no resiste la crítica y se muestra intolerante ante cualquier publicación que cuestione su actividad pública; para él, cualquier crítica es motivo de denostación y de acusaciones -sin pruebas- de corrupción. En Guadalajara nadie puede criticar al candidato de la derecha, el que lo haga inmediatamente es acusado de estar vendido o al servicio del gobierno del estado. Su intolerancia lo revela tal cual es y su soberbia le impide ver la viga que tiene enfrente. Seguramente cuando acusa de guerra sucia es porque él sabe perfectamente cómo se hace la guerra sucia y cómo se desatan las campañas de odio, como la que ha iniciado contra La Jornada Jalisco.
■ Villa
Purificación, Casimiro Castillo y Autlán, las demarcaciones con cuerpos de seguridad más débiles; en la primera, 26 policías para 140 comunidades ■ En la Comisión Permanente, respaldo de todas las fuerza políticas al operativo federal en el estado ■ Ya son siete los militares caídos en el narcoataque del viernes Información
■
3a5
Maiceros exigen cumplir con acuerdo
A PÁGINA 2
El Congreso pone la mira en escoltas de candidatos Revisar antecedentes de todos, exige la comisión de Seguridad; serían focos rojos ■
Cerca de 200 productores de maíz realizaron una caravana desde las instalaciones de Sagarpa hasta Palacio de Gobierno, donde sostuvieron una reunión con el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, para reclamar los beneficios que acordaron con el gobernador Aristóteles Sandoval. Por su parte, López Lara aseguró que se llegó a un acuerdo con los agricultores, que la manifestación presenta tintes políticos y que “no tolerarán actos vandálicos ni solaparemos que la gente se aproveche de las elecciones”. Durante la protesta, los maiceros intentaron quemar un tractocamión ■ Foto Fernando Carranza
Alma Gómez
■
9
Julio Ríos
■
7