MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3032 • www.lajornadajalisco.com.mx
Salgado, contra indemnización a funcionarios electorales
n Los recursos adicionales, para contratar personal de apoyo
IEPC pide 51 mdp para arranque del proceso electoral
El pago de sus prestaciones, incluso, tendría que esperar hasta 2015, dice el diputado ■
Julio Ríos
3
Las cámaras sirvieron para avanzar en caso Gómez Michel
La ampliación presupuestal resulta indispensable para iniciar con la organización de los comicios de 2015 ■ Para el próximo año, pedirán ejercer mil 35 millones de pesos, precisa el consejero presidente Guillermo Alcaraz ■
Julio Ríos
■
Ni en Londres, con su sistema tan avanzado, se pueden impedir los delitos cuando ocurren: Nájera ■
■
4
$94 millones para mejorar escuelas
Mauricio Ferrer
■
3
Gendarmería y Ejército se hacen cargo de seguridad en Iguala Los federales desarman a los policías de ese municipio de Guerrero ■
La Jornada
■
OCDE reprueba a México en estudio sobre calidad de vida Seguridad, salud, ingreso familiar y acceso a Internet, las grandes fallas del país ■
La Jornada
■
El secretario de Educación, Francisco Ayón, y el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, anunciaron ayer un programa que contempla la remodelación y ampliación de planteles escolares en la capital del estado. El plan incluye gimnasios y renovación de mobiliario ■ Foto José Luis Puente
Ignacio Pérez Vega
■
6
Plaza Liberación A Contraflujo
2 4
2
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014
Usos
y costumbres DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL
Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN
Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA
Patricia Mignani EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA
Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL
Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53 INTERNET
Miguel Híjar Chiapa PUBLICIDAD
Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09
Plaza Les
dio la vuelta
Bien librado salió el Fiscal -que hasta cuando se va a la cama no hace otra cosa que pensar como combatir al hampa- de su comparecencia ayer ante diputados de la Comisión de Seguridad del Congreso del estado. Luis Carlos Nájera llegó al recinto legislativo con la novedad de que en un operativo planeado y ejecutado por sus agentes se logró la captura de cuatro presuntos implicados en el asesinato del diputado federal Gabriel Gómez Michel, lo que le permitió incluso darle la vuelta a los legisladores del PAN que cuestionaron la falta de coordinación entre la Fiscalía y las policías municipales, así como las “fallas” en el manejo del sistema de videovigilancia.
Cliché
l Patricio
liberación
y modorra
El resto de la comparecencia fue un toma y daca entre el Fiscal y los diputados del PAN y del MC de indicadores y estadísticas sobre los hechos delictivos en la entidad. Nada nuevo ofrecieron ni uno ni los otros. Posiciones conocidas las de todos, lo que también aprovechó el Fiscal, cuando pidió a los diputados de la oposición no “politizar” el tema de la seguridad pública y cerrar filas contra la delincuencia organizada. Y terminó el cuento de la comparecencia, pues el dichoso llamamiento a “no politizar” determinados temas ya se convirtió en cliché de cualquier político o funcionario en aprietos, y como todos lo usan cuando les conviene... ni quien diga nada.
Defensa
en
Londres
Ni siquiera en Londres, donde tienen uno de los más avanzados sistemas de cámaras de vigilancia, se ha podido impedir actos delictivos en el momento que ocurren... en cambio, sí sirven para aportar evidencia en investigaciones de actos delictivos, cómo en el caso de Gómez Michel. Y ya hay detenidos. Los panistas se equivocaron en el planteamiento, y Nájera libró los señalamientos de ineficacia e inoperancia.
Y
La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.
a ciegas
Mal hace el nuevo dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete Ruiz en defender a ciegas al gobernador Ángel Aguirre Rivero y exculparlo de sus responsabilidades en el caso de la masacre de normalistas en el municipio de Iguala. Si ya de por si, poco entusiasmo genera el partido del Sol Azteca con dirigentes tan calculadamente “modernos, moderados y dialoguistas”, su poca capacidad a la autocrítica podría hacerlos llegar aún más devaluados a las elecciones del próximo año. No vaya a ser que tengan que recurrir al oxígeno siempre disponible en Los Pinos para no caerse en sus expectativas.
De Ni
OFICINAS
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx
los
Chuchos
es el
PRD
eso que apenas inició
Con el arranque formal del proceso electoral que habrá de concluir con la calificación de las elecciones del 7 de junio del próximo año, el Instituto Electoral de Jalisco se lanzó a pedir más de 51 millones pesos adicionales al presupuesto de este año para contratar al personal que hace falta para la organización de los comicios. Sin duda que organizar elecciones amerita un gasto extraordinario, pero sería deseable y recomendable que los consejeros explicaran y justificaran detalladamente sus peticiones, pues con esos gastos -a decir verdad- generan desconfianza y poco ayudan a alentar la participación ciudadana. ¡Ah! Porque para el próximo año estiman ejercer más de ¡mil millones de pesos!
La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN
Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19
◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en Carlos Navarrete Ruiz, nuevo dirigente del PRD ■ Foto Cuartoscuro
El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014
■
3
Reiteró que no hay casos de tortura y citó al Inegi para denotar que la gente se siente segura
El cambio de seguridad pública en Jalisco no puede ser vertiginoso: Luis Carlos Nájera ■
Pide a los partidos no politizar el tema de la seguridad y cerrar filas contra el crimen organizado
Mauricio Ferrer
“Mi labor es esa: desde que me levanto, después de haber dormido unas pocas horas, mi mente trabaja para pensar cómo evitar que esos delincuentes nos vulneren y alteren la vida cotidiana. Hasta el último día en la Fiscalía, esa será mi labor, seguirle haciendo difícil las cosas a los delincuentes, seguir buscando quienes han lastimado a nuestro estado”, fueron algunas de las palabras que ayer, el Fiscal General del estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, pronunció durante su comparecencia ante diputados locales. El Fiscal llegó al Congreso del Estado poco antes de las 11 horas del lunes. Apenas un par de minutos después, la Comisión de Seguridad Pública, que preside el legislador local del PAN, José Luis Munguía Cardona, inició con la comparecencia de Nájera, quien pospuso casi una semana su visita con los diputados. Por casi tres horas, los cuestionamientos principales provinieron de la oposición. Acción Nacional insistió en que las cifras oficiales federales ubican a Jalisco entre los primeros lugares en delitos como homicidio, extorsión, robo de vehículos y secuestros. Jalisco se ubica en el sexto lugar en homicidios durante 2014, con 577 casos; segundo en extorsiones, con 499; el quinto en robo a vehículo con violencia, con mil 154; el cuarto en robo a vehículo, sin violencia, con 3 mil 828 casos y el décimo en secuestros, con 16. Los datos son del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, un organismo que depende de la Secretaría de Gobernación. Fueron proporcionados ayer por la legisladora local panista, Gabriela Andalón Becerra. Según el Fiscal, hay una discordancia de indicadores. Sus mediciones arrojan que acá, en la entidad, los delitos van a la baja. “En la tasa de delitos, por cada 100 mil habitantes, Jalisco se ubica en el cuarto lugar, con 42 mil 278 sucesos; un dato positivo sobre este tema, es que somos una de las 11 entidades que bajamos la tasa respecto al año anterior”, declaró. Su argumento es que aquí hay una gran población y que por lo
Ni siquiera en Nueva York o en Londres se ha podido impedir actos delictivos en el momento, apuntó el Fiscal del estado Luis Carlos Nájera en su comparecencia ante diputados locales ■ Foto Héctor J. Hernández
tanto, es lógico que la entidad presente números importantes en delitos. “La Fuerza Única Metropolitana está haciendo un cambio. La gente sale a la calle, se siente más segura. Según el Inegi, hay más confianza en los Ministerios Públicos, hay más denuncias […] No echamos las campanas al vuelo, falta mucho por hacer”, expresó. Apenas la semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) de este 2014; los números no pintan nada bien para Jalisco. De acuerdo con ésta, Jalisco tuvo tres veces más pérdidas por la inseguridad en 2013, que la inversión que hizo en materia de seguridad pública. Mientras que las autoridades destinaron cerca de 4 mil 400 millones de pesos para el citado rubro, el crimen golpeó los bolsillos de la entidad, lo cual significó pérdidas por cerca de 12 mil 447 millones 947 mil 308 pesos. La encuesta también arrojó que, nueve de cada 10 delitos que ocurren en Jalisco no se denuncian. Gran parte de ello, se debe a la desconfianza en las autoridades. Con 2.4 millones de delitos, el año pasado, Jalisco se ubicó
como la tercera entidad más insegura, según la Evipe, sólo por debajo del estado de México y el Distrito Federal. Para el Fiscal, el cambio en la seguridad pública de Jalisco no será de la noche a la mañana. Ni siquiera Nueva York, aseguró, lo hizo de forma tan vertiginosa. Acción Nacional, a través de sus diputados Jaime Díaz Brambila y Juan Carlos Márquez Rosas, cuestionó el papel de la Fiscalía en torno al asesinato del diputado federal del PRI por Jalisco, Gabriel Gómez Michel, ocurrido apenas en septiembre pasado. Nájera ejemplificó de nuevo. Detalló que ni siquiera Londres, que posee un avanzado sistema de videovigilancia, ha podido impedir actos delictivos en el momento en que se cometen. Pero acá, en Jalisco, las videograbaciones de cámaras de vigilancia han servido como evidencia para la investigación de actos delictivos, como en el caso de Gómez Michel. “Las cámaras ayudan para evidencias, para saber cómo fue el hecho. Hemos hecho la cronología de la situación. Hubo errores de la policía municipal. En Jalisco, hay más de dos millones de vehículos. Cuando llega la policía municipal, llega 20 minutos tarde y dice que no hay nada […] Tenemos ya la investigación
en manos de la Procuraduría General de la República y estamos aportando todos los elementos”, añadió el Fiscal. Clemente Castañeda Hoeflich, legislador local por Movimiento Ciudadano, le reiteró a Nájera que en Jalisco, la tortura sigue siendo una práctica común por los cuerpos policiales –según Amnistía Internacional– y que entre 2013 y 2014 se han registrado unas 994 desapariciones en Jalisco. Luis Carlos Nájera insistió en que no existen casos de tortura en la entidad y que en las desapariciones, la Fiscalía trabaja para encontrar a las personas desaparecidas. El diputado priísta Juan Manuel Alatorre aseguró que la inseguridad en Jalisco ha cambiado, después de casi dos décadas de gobiernos panistas. Héctor Pizano, también del PRI, manifestó que la percepción de la inseguridad ha cambiado en el estado bajo la gestión de Nájera. El Fiscal pidió a los diputados no “politizar” el tema de la seguridad pública y a cerrar filas contra el crimen organizado. “Todos los días me voy con esa encomienda, que el crimen no destruya a una familia […] El compromiso que me mueve es ayudar a los jaliscienses y que esta gente no siga dañando”, recalcó Luis Carlos Nájera.
SEJ respetará movilizaciones estudiantiles Ignacio Pérez Vega
En Jalisco, las autoridades educativas respetan todas las expresiones políticas de maestros y estudiantes, y así será con las movilizaciones programadas para los días miércoles y viernes, por parte de maestros de educación básica, ciudadanos y estudiantes de la Normal de Atequiza, a fin de exigir castigo a los responsables de la muerte de normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, dijo el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Francisco Ayón López. Las movilizaciones están previstas para efectuarse el miércoles a partir de las 18:30 horas, saliendo de la glorieta de La Normal hacia el centro de la ciudad. La primera manifestación la convoca el movimiento #YoSoy132, por medio de redes sociales y la segunda la organiza el Movimiento de Bases Magisteriales (MBM). Por otra parte, el viernes próximo, a partir de las 10 horas, con punto de partida también en la glorieta de la Normal, saldrá otra manifestación, convocada por la Asamblea Magisterial Democrática, con la asistencia de estudiantes de la Normal Rural Miguel Hidalgo, de Atequiza, Jalisco. Ayón López señaló que hay pleno respeto por las movilizaciones, pues afirmó que en Jalisco existe apertura a todas las ideas políticas. En el caso de la movilización prevista para el viernes, el funcionario estatal no habló de aplicar sanción alguna a los docentes en servicio, los cuales no acudirán a clases en el turno matutino. Algunos de los profesores participantes vendrán a la ciudad provenientes de Puerto Vallarta, La Barca, Ocotlán y Ciudad Guzmán. “Nosotros respetamos todas y cada una de las corrientes de opinión que existen al interior del magisterio. Creemos que son muy lamentables los hechos que suceden en la Normal (de Ayotzinapa) y estaremos trabajando para que el estado de Jalisco ponga ejemplo a nivel nacional del trabajo en todas y cada una de sus escuelas”, expuso. Ayón López dijo que su gestión está abierto al diálogo con los normalistas de Atequiza y con los grupos o corrientes internas existentes entre los maestros de educación básica, ya sea que pertenezcan o no al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
4
Política • MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014
A Contraflujo ◗ La insólita renuncia a integrar el Tribunal Electoral l 2 de octubre, mientras los jaloneos para elegir magistrados electorales de los Tribunales estatales estaban en su clímax en el Senado y los aspirantes al cargo estaban, como dice la metáfora, con el rosario en la mano, la consejera de la Judicatura, María Carmela Chávez Galindo envió una carta para renunciar a su intención de contender por el cargo que ya tenía en la bolsa. A pesar de que estaba contemplada en el dictamen que se votaría en el Pleno del Senado, junto a los otros cuatro que sí llegaron, la consejera -a quien le quedan sólo dos años en la Judicaturarenunciaba a un inminente nombramiento de cinco años como magistrada electoral. La decisión causó sorpresa en los círculos políticos. “Se me tenga por desistido mi interés de participar dentro de la contienda de elección para magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco", dice
Julio Ríos
El Instituto Electoral y de Particitación Ciudadana (IEPC) de Jalisco solicitará una ampliación presupuestal de 51 millones de pesos adicionales al ejercicio del 2014 para poder contratar personal que apoye en la organización de los comicios del año próximo. Además, el presupuesto que piden para el 2015 es de poco más mil millones de pesos para solventar el proceso electoral que arranca oficialmente este 7 de octubre. “Estamos pidiendo exactamente 51 millones 783 mil pesos que son recursos que necesitamos para arrancar en este proceso pues tenemos del crecimiento de 453 personas entre consejeros distritales para este año, por supuesto, y una estructura desconcentrada”, afirmó Guillermo Alcaraz Cross, presidente del IEPC. Y agregó: “En realidad nosotros tendremos un ahorro de casi 58 millones porque tendríamos que haber solicitado 465. La ampliación presupuestal significa que ya podrían arrancar operaciones, los órganos desconcentrados pues debemos de estar buscando donde se instalarán, la renta de los locales, acondicionarlos, dotarles de muebles y de personal”. Especificó además las cifras del presupuesto electoral para el 2015: “Nosotros pediremos mil 35 millones de pesos que se verán impactados a la baja, porque tenemos que compartir el costo de la casilla con el Instituto Nacional Electoral; con el costo de la casilla me refiero a los materiales qué se utilizan para la instalación de los funcionarios de casilla y la capacitación, y el cuerpo de capacitadores que nos ayuda. Esta vez será pagado por
Julio Ríos textual la carta firmada por Chávez Galindo, fechada el 2 de octubre y enviada al presidente de la Cámara de Senadores. La sorpresiva misiva, enviada pocas horas antes de que se votara el tema en el Senado, obligó a modificar el dictamen y colocar en su lugar a Jesús Angulo, también como propuesta del PAN. El motivo de esta renuncia se desconoce y entre quienes se enteraron, ha dado lugar a especulaciones. En las sesiones del Consejo de la Judicatura, Chávez Galindo ha coincidido en varias decisiones con los consejeros Alfonso Partida Caballero y Jaime Gómez, chocando en ocasiones con otro bloque formado únicamente por el consejero Mario Pizano y el presidente Luis Carlos Vega Pamanes.
Se
Hay quienes tienen la hipótesis que la salida de Chávez Galindo hubiera desintegrado ese bloque opositor y que para nombrar a un sustituto el Congreso habría durado mínimo un mes. Todo eso implicaba una reconfiguración, pues aunque la pieza le tocaría al PAN, ya no sería Chema Martínez el fiel de la balanza, por el pleito que tiene con el Comité Estatal desde que decidió jugar con Ernesto Cordero, afrenta que los maderistas no le han perdonado. De ser así, se demostraría que no hay que perder de vista lo que sucede en un partido o en un rincón de la política porque luego esos hechos tienen eco en otros parajes. Es decir, los conflictos del PAN y del Consejo de la Judicatura habrían rebotado y tenido consecuencias en la integración del Tribunal Electoral. Vaya usted a saber.
fue
Monraz
La noche de este lunes debió haberse confirmado la cantada licencia de Miguel Monraz Ibarra a la presidencia del PAN Jalisco y con esto, cumplir con los tiempos legales y ponerse en condiciones de convertirse en diputado federal por la vía plurinominal, emulando al líder nacional Gustavo Madero Muñoz, quien por cierto, busca quedarse con la coordinación de los legisladores blanquiazules y de ahí aspirar a la candidatura a la Presidencia de la República. Con todo esto, en Jalisco la mesa está puesta con todo y cubiertos para que se concrete la llegada de Pilar Pérez Chavira a la presidencia estatal del PAN. Y si alguien lo duda, basta revisar sus últimas participaciones en las asambleas del partido, donde logró en dos ocasiones consecutivas ser la más votada de Jalisco para el consejo, tanto nacional como estatal. @julio_rios
■ Recursos adicionales se ejercerán para la contratación de personal, explica Alcaraz Cross
El IEPC pide 51 millones de pesos para arranque del proceso electoral ■
Para el próximo año, el órgano electoral solicitará un presupuesto de mil 35 millones de pesos
El IEPC dio a conocer la convocatoria a los partidos políticos para participar en las elecciones de 2015
ambas instituciones, lo que significa un ahorro del 50 por ciento en ese rubro”. Según Alcaraz Cross, estas cifras son mucho menores que las que se ejercieron hace tres años. Por ejemplo, el último gasto que tuvieron en materia de papelería electoral fue de 22 millones de pesos, a lo cual habría que añadir el impacto de la inflación y reducirle una tercera parte porque a diferencia del proceso pasado en el que también se eligió gobernador, en este sólo
son diputados y municipios.
Arrancan proceso En sesión extraordinaria el órgano electoral lanzó la convocatoria a los partidos políticos que quieran participar en las elecciones del próximo año. El proceso arranca formalmente este 7 de octubre. La convocatoria para los candidatos independientes saldrá a partir de diciembre. “El día de mañana con la pu-
■ Foto Héctor J. Hernández
blicación de la convocatoria que aprobamos, damos formalmente inicio a las actividades propias del proceso electoral concurrente que se materializarán en la participación de la ciudadanía en las urnas durante la jornada electoral del próximo 7 de junio del 2015, día en el que se elegirán a los 39 integrantes del poder legislativo, así como de los 125 municipios que conforman el estado de Jalisco. "El Instituto Electoral se de-
clara preparado para la organización del proceso electoral 20142015, pues contamos con una estructura profesional y personal altamente calificado con experiencia promedio de al menos tres procesos electorales. El reto además de organizar este proceso electoral será generar condiciones propicias para incidir de manera positiva y directa en una participación informada y convencida de la ciudadanía”, leyó Alcaraz Cross durante la sesión extraordinaria.
MATRTES 7 DE OCTUBRE DE 2014 •
Julio Ríos
Si los consejeros y magistrados electorales que terminaron abruptamente su encomienda el 30 de septiembre quieren una liquidación, tendrán que esperar hasta 2015, aclaró el diputado Abel Salgado Peña quien aseguró que a pesar de que la reforma electoral que terminó por truncar el periodo de esos funcionarios fue federal, ese recurso tendría que salir del presupuesto local. Sin embargo, apeló a la ética y la conciencia de estos personajes para que solamente pidan lo que les toca por ley y no quieran sacar tajada con algún bono extraordinario. “Decimos no a la indemnización. Hacemos un llamado a que se realice (en todo caso) un ejercicio de negociación apegado a derecho y muy apegado también a la realidad financiera y económica que se tiene en el país; yo no estaría de acuerdo en el pago de indemnizaciones más allá de lo que establece la ley. Tampoco estaría de acuerdo en el pago de ningún bono de retiro o de otro tipo de recursos que no tengan que ver estrictamente con lo que por ley les corresponde", sentenció. -Sin embargo ellos dicen que no hicieron nada para ser despojados de sus empleos... - Apelaría en primer término a la ética de los propios funcionarios para que seamos conscientes de que el país no está en condiciones de sufragar o de destinar recursos para este tipo de situaciones y apelaría también
■
Pago de sus prestaciones, incluso, debe esperar hasta 2015, señala
Abel Salgado, contra la idea de indemnizar a consejeros y magistrados electorales ■ Exhorta a ex funcionarios a ser conscientes de la situación económica del país
El diputado federal Abel Salgado señaló que el pago a los funcionarios tendría que salir del prespuesto local ■ Foto Héctor Jesús Hernández
aquí, a la vía del diálogo y la vía del acuerdo; se pueden establecer los términos en los que ya finalmente las anteriores autoridades electorales han dejado su responsabilidad y que busquemos la manera en la que vamos a fortalecer presupuestal y operativamente al
órgano local electoral. Admitió que hay algunas prestaciones que sí les tocarían, como parte proporcional de aguinaldo o de prima vacacional, pero el problema es que no hay nada presupuestado. “En este tema se tendrá que
buscar los recursos para que cada una de las entidades federativas se puedan atender y resolver satisfactoriamente los derechos adquiridos por parte de quienes en su momento fueron consejeros electorales y que por la reciente reforma electoral dejaron de serlo a partir
Política
5
del día último de septiembre. Y sin duda alguna las percepciones y los recursos correspondientes a cada uno de los funcionarios electorales que dejaron de serlo tendrían que estar presupuestados en el ámbito local", señaló. -Pero no hay ni un centavo presupuestado... -Evidentemente no está presupuestado porque no estaba contemplada la desaparición de ese organismo electoral. Me parece que lo correcto sería en su momento poder presupuestarlo y poder buscar los recursos que permitan atender los derechos de ley de las personas que ya no están con esta responsabilidad (pero sería) para el presupuesto 2015. -A pesar que la reforma electoral fue federal, ¿el dinero tiene que ser del estado? -Sí, por supuesto, porque es un organismo de índole estatal. Salgado Peña consideró que con esta nueva legislación en materia electoral y con el nuevo modelo de autoridades electorales no hay nada que temer para que el proceso sea garantía de certeza. “Yo tengo la plena confianza de que el proceso del 2015 será un proceso en el que habrá una mayor equidad y una gran participación ciudadana, pero sobre todo donde los partidos políticos puedan tener la confianza en un organismo electoral que cuenta con el respaldo del Instituto Nacional Electoral". Confío en que habrá una adecuada comunicación y organización para que se realice un proceso electoral libre de cualquier sospecha.
6
Política • MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014
Ignacio Pérez Vega
Para el actual ciclo escolar 20142015, la Secretaría de Educación anunció que invertirá 86.6 millones de pesos en la remodelación y ampliación de planteles, instalación de gimnasios al aire libre y la renovación de mobiliario en el municipio de Guadalajara. A esa cifra se suma el gasto de 7.5 millones de pesos que hará el ayuntamiento tapatío en el mismo lapso, por lo que en total, se asignarán 94 millones de pesos en infraestructura educativa. El secretario de Educación, Francisco Ayón López y el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, se reunieron ayer en la presidencia municipal tapatía, para definir el monto de la inversión que se realizará en los siguientes nueve meses, en materia educativa. A la sesión realizada a puerta cerrada también acudió el director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal), Josué Lomelí Rodríguez.
■
Con el programa, el municipio podrá ser declarado como “zona libre de aulas provisionales”
Invertirán 94 mdp para ampliar y restaurar escuelas en Guadalajara ■
Se ampliarán planteles, instalarán gimnasios y renovarán mobiliario en los planteles más antiguos
Durante 2014 se renovarán escuelas en 30 municipios, entre ellos Zapopan y tonalá Del gasto de 86.6 millones de pesos que hará el gobierno estatal, 16 millones de pesos corresponden al programa Escuela Digna, que incluye la mejora de las condiciones de 15 planteles entre escuelas primarias y secundarias. Del programa Escuelas de Tiempo Completo, se prevé invertir un millón de pesos para construir cuatro cocinas para preparar comidas calientes. Agregó que para sustituir ocho aulas provisionales y crear nuevos sanitarios, escaleras, bodegas y oficinas de dirección, se invertirán 7.8 millones de pesos. El propósito es que al finalizar el ciclo escolar, en el municipio de
■
El secretario de Educación, Francisco Ayón; el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, y la secretaria de Educación del municipio, Erika Loyo ■ Foto José Luis Puente
Guadalajara no existan aulas de lámina o de PVC. Además, anunció que entre enero y febrero de 2015, todas las escuelas asentadas en las zonas de Oblatos y Cruz del Sur, recibirán mobiliario escolar nuevo. Para ello, se asignarán 52 millones de pesos. En 2014 se hará la renovación de mobiliario escolar en 30 municipios, entre ellos planteles situados en Guadalajara, Zapopan y Tonalá. En concreto,
el equipo educativo llegará a 342 escuelas de las 990 que tiene el municipio. Para llegar al 100% de planteles, la administración estatal también hará compra de mobiliario en 2015 y 2016. Por su lado, el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, dio a conocer que el ayuntamiento a su cargo hará una inversión de 7.5 millones de pesos, para instalar malla
sombra en los patios escolares, entre otras acciones. “Somos el municipio que preside la Red Mexicana de Ciudades Educadoras y eso nos compromete a nivel nacional e internacional, sobre todo para mejorar las condiciones en que nuestros niños aprenden y nuestros maestros enseñan”, dijo. Hernández García precisó que desde hace 25 años, no se hacía un esfuerzo tan am-
Prevén 5 mil 500 millones de pesos para las obras de la Línea 3 del Tren Eléctrico
Diputados federales gestionan 94 mil mdp para Jalisco en el Presupuesto de Egresos Julio Ríos
Los diputados federales del PRI gestionan alrededor de 94 mil millones de pesos para Jalisco en el Presupuesto de Egresos de la Federación y ya reciben solicitudes de distintas dependencias para ver plasmados sus proyectos en el próximo ejercicio. La obra a la que se le asignarían más recursos en el 2015, en caso de concretarse estos cabildeos, será la Línea 3 del Tren Eléctrico, con hasta cinco mil 500 millones de pesos, ex-
plicó el diputado federal Abel Salgado Peña, coordinador de los legisladores tricolores jaliscienses. “Buscamos que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se le destine a Jalisco más de 94 mil millones de pesos que nos permitan atender los proyectos estratégicos más importantes que se tienen en el estado y solamente por mencionar algunos de ellos está la Línea 3 del Metro de la Zona Metropolitana de Guadalajara qué esperamos que este año pueda
recibir cerca de los cinco mil 500 millones de pesos”, dijo. La Secretaría de Educación, el Siapa, el Code Jalisco y la Secretaría de Innovación son algunas de las dependencias que ya entregaron proyectos; además de que se contemplan montos para infraestructura carretera. Respecto al Mercado Corona, no se ha recibido una solicitud para obtener recursos federales que se destinen a la obra. Salgado rindió un informe de las actividades legislativas que realizan los diputados del PRI.
Explicó que ya se concluyó con las comparecencias de secretarios federales que ampliaron información sobre el segundo informe del presidente Enrique Peña Nieto. Señaló que ya llegó a la Cámara de Diputados el dictamen del Senado con la iniciativa preferente del presidente Peña para defender los derechos de la niñez. "Se profundica en la modernización de las instituciones que atienden a la niñez y se fortalece en este sentido el DIF
plio para restaurar las escuelas más antiguas de la ciudad y señaló que con la inversión de 94 millones de pesos entre los gobiernos estatal y municipal, se logrará declarar a la capital jalisciense como “zona libre de aulas provisionales”. Otro dato relevante es que en las escuelas con mayor número de alumnos se colocarán gimnasios al aire libre, con un gasto de 4.5 millones de pesos.
nacional con nuevas facultades y se combate también el tema del bullying de una manera muy sólida y muy frontal”, apuntó. Entre otras actividades de la Cámara, dijo que se aprobaron criterios de perspectiva de género en materia electoral de hombres y mujeres indígenas y leyes que protegen a las personas de la tercera edad.
Las Secretarías de Educación y de Innovación, Siapa y Code ya presentaron proyectos para próximo ejercicio
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014 •
■
Piden recursos al Fonden para apoyar a los afectados
Política
7
Tras las inundaciones, la mayoría volvió a sus respectivos hogares
■
Más de 800 casas quedaron Terminan las labores de inundadas por lluvias en Ocotlán limpieza en Guadalajara ■
En algunas zonas del municipio, el agua alcanzó 1.5 metros de altura
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara; el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), Trinidad López Rivas, y el presidente municipal de Ocotlán, Enrique Robledo Sahagún, recorrieron las colonias que presentaron inundaciones de hasta más de un metro y medio de altura. Hasta el momento, la UEPCBJ reportó de manera preliminar 840 casas inundadas, de las cuales ninguna presenta reporte de daño grave o colapso. La SGG ya emitió una declaratoria de emergencia al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), para la obtención de recursos en apoyo a la población afectada. Desde el sábado pasado, tras la fuerte tormenta, ya se encontraba activo y alerta el personal de la UEPCBJ; además, se han puesto a trabajar seis motobombas pertenecientes a la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Sistema Intermunicipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno municipal. Asimismo, se abrieron las compuertas del río Zula, en la planta de bombeo del SIAPA para desfogar el agua. En las próximas horas, se instalará una cocina comunitaria para la atención a las personas que resultaron con daño en sus enseres básicos; mientras tanto, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ocotlán instaló un albergue, así como baños públicos, ayuda que será reforzada con un segundo albergue. Por su parte, el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, giró las instrucciones para que diferentes dependencias del gobierno estatal realicen de manera inmediata los trabajos de limpieza y saneamiento, así como el apoyo a la población en lo que se requiera. El mandatario estatal instó a los ciudadanos atender los llamados de las unidades de auxilio y rescate para evitar pérdidas humanas. Hasta este mediodía, las autoridades han entregado 120 colchonetas, 152 catres, 350 cobijas, 446 despensas, 50 kits de aseo personal para mujeres y 50 para hombres, así como 50 kits de limpieza. Se estima que el número de casas afectadas en el municipio es de 840, siendo la colonia Infonavit II, la zona más afectada por las lluvias ocurridas el pasado sábado. De la redacción
LA SGG emitió la declaratoria de emergencia en el municipio ■ Foto cortesía UdeG
Ignacio Pérez Vega
En la ruta 633, la transportista Deysi Várguez Ramírez despidió a un conductor al descubrir que le robaba diésel y dinero por el boletaje vendido, sin embargo, tras un periodo infructuoso de búsqueda de un nuevo operador, tuvo que recontratar al empleado cesado, ya que ante la falta de personal calificado, los malos conductores sólo “brincan” de una ruta a otra. Deysi Várguez Ramírez tiene 30 años como transportista y es dueña de una unidad de la ruta 633. Al ser entrevistada ayer, la propietaria de un minibús señaló que ha tenido que enfrentar tres juicios laborales debido al despido de choferes por incumplimiento de su labor. Por esa razón, Várguez Ramírez, junto con el Sindicato Avanzada de Trabajadores del Autotransporte, planteó que se forme una oficina de recursos humanos para el transporte público, con la finalidad de reclutar a personal calificado y honesto, así como abrir el espacio laboral a mujeres operadoras. “Hace unos días, yo me di cuenta que el conductor me estaba robando. No me entregaba bien las cuentas y hasta estaba robándose el diésel en diversas ocasiones. Decidí separarlo,
■
Grecia Sahagún
El alcalde tapatío, Ramiro Hernández, aseguró que hoy terminarán las labores de limpieza en las colonias de Guadalajara que resultaron afectadas, luego de la lluvia que cayó el pasado martes. El presidente municipal señaló que los trabajos por hacer se orientarán a retirar la basura, escombros y desechos que los habitantes sacan a las calles al limpiar sus viviendas, por lo que terminarán el día de hoy. Ramiro Hernández indicó que de manera paralela se ha avanzado en el bacheo y la rehabilitación de pavimentos, así como en la entrega de colchones, catres, cobijas y despensas. “Yo espero que entre hoy y mañana podamos dejar debidamente subsanada las tres zonas donde tuvimos el problema de inundaciones”. El primer edil informó que ya son sólo 15 personas las que se encuentran en el albergue temporal, las cuales aún no han regresado a sus hogares construidos sobre un predio de forma irregular. Ramiro
Hernández señaló que el ayuntamiento de Guadalajara busca “que cada ciudadano retorne al lugar donde en principio habitaba”. El alcalde tapatío reconoció que el municipio tiene un problema serio en infraestructura hidráulica que requiere de muchos recursos y tiempo para solucionarse. “Sí hay un problema de infraestructura hidráulica en la ciudad. Tenemos problemas con los colectores, los drenajes y de ahí que sean recurrentes las inundaciones en colonias como éstas; lo mismo pasa en algunas zonas del sur de la ciudad. Esto requiere de otro tipo de infraestructura que espero se pueda ir resolviendo con la participación de los tres niveles de gobierno”, dijo el edil. Para finalizar, el presidente municipal Ramiro Hernández comentó que ya hay un proyecto del Sistema Intermunicipal de los Servicios Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), el cual requiere una cantidad importante de recursos y que habrá que buscar cómo se van a gestionar desde el ámbito federal, estatal y municipal.
Por falta de personal, operadores brincan de una ruta a otra
Existe carencia de conductores honestos y bien capacitados ■
Transportistas proponen creación de una oficina de recursos humanos
pero desafortunadamente no hay elementos que podamos contratar con un expediente limpio y tampoco podemos parar la unidad porque tenemos que pagar las cuotas del IMSS, el seguro del camión y gastos de administración”, relató la transportista. Várguez Ramírez hizo un llamado al gobernador Aristóteles Sandoval para que impulse la creación de una oficina de reclutamiento de conductores y que se promueva la llegada de mujeres al servicio público de transporte. “Queremos que exista un área donde capaciten a personal nuevo, donde se investigue que no tengan antecedentes penales y les hagan exámenes médicos minuciosos para garantizar que sean personas sanas y honestas. Si el gobierno del estado nos apoya en esto, será un asunto de mucho beneficio porque los conductores deshonestos los
corren de una ruta y se van a otra ruta”, subrayó. De nada servirá que el gobierno estatal exija que los camiones tengan cámaras de videovigilancia, letreros electrónicos y unidades nuevas, si el personal que las opera es el mismo de siempre. Sobre todo en el caso de conductores a quienes ya se les acreditó una hoja de servicios con algún acto de deshonestidad, expuso la entrevistada. El 21 de septiembre pasado, la señora Deysi Várguez tuvo que suscribir un convenio con el conductor, al cual despidió. En una parte del acuerdo se advierte al conductor lo siguiente: “se acuerda que no se le dará lo correspondiente a las vacaciones de este año, como tampoco recibirá su remanente hasta después del 20 de octubre para cubrir los dineros que tomó indebidamente”. Actualmente, se tiene conocimiento que hay cinco mujeres
operadoras del transporte público y el expediente de cada una de ellas reporta cumplimiento al trabajo, buen trato a los pasajeros y, sobre todo, ningún accidente grave en años recientes. Por ello, la inclusión un mayor número de mujeres como operadoras de las unidades es otra opción para renovar a los más de 12 mil conductores que hoy laboran en el transporte urbano de Guadalajara. El Sindicato Avanzada de Trabajadores del Autotransporte, el cual es presidido por Arnoldo Licea González, presentó un proyecto al secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, para que se promueva la creación de una oficina de recursos humanos del transporte público. Dicha oficina se pretende sea sostenida por parte del gobierno de Jalisco, o bien, por alguna asociación civil, costeada por los mismos transportistas.
8
Política • MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014
Elizabeth Rivera Avelar
El ex Rector de la Universidad de Guadalajara y cabeza del grupo Universidad, Raúl Padilla López, aseguró que en el proceso de relevo del presidente estatal del PRD será “un miembro más”. El grupo Universidad mantiene una alianza con la corriente Nueva Izquierda, que a escala nacional lidera Jesús Ortega Martínez y que en el pasado proceso electoral interno consiguió la dirigencia nacional del partido para Carlos Navarrete Ruiz. En las elecciones perredistas, la corriente Nueva Izquierda se quedó con 81.60% de los 125 espacios del Consejo Estatal del PRD Jalisco, órgano que definirá oficialmente el nombre del próximo líder estatal del Sol Azteca. El grupo Nueva Izquierda tiene 102 consejeros. La corriente de Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas ganó 9 lugares, la corriente de Patria Digna consiguió 6 espacios, en tanto que Izquierda Democrática Nacional logró 5 y Alternativa Democrática Nacional ocupará 3 espacios. Raúl Padilla, quien fue diputado local en Jalisco por el Partido de la Revolución Democrática, indicó que en la próxima conformación del Comité Estatal del PRD habrá pluralidad, pues se integrará a las diversas corrientes del partido. “Hasta donde yo he observado, la dirigencia del PRD ha priorizado tener una conformación plural y diversa, en donde otras expresiones tengan cabida en los cuerpos directivos. Yo creo que
■
■
Nueva Izquierda domina el Consejo Estatal con el 82 por ciento de los consejeros
Confía Raúl Padilla en la integración plural de la dirigencia del PRD Jalisco ■
Enrique Velázquez se perfila como un fuerte candidato a la dirigencia del Sol Azteca en el estado
ésta no va a ser la excepción”, afirmó Raúl Padilla. El acto en el que los consejeros políticos elegirán al nuevo dirigente se llevará a cabo este fin de semana. Los nombres que se mencionan para suceder al actual dirigente, Juan Carlos Guerrero Fausto, son Enrique Velázquez González, actual diputado local; Jesús Becerra Santiago, secretario de organización del PRD; Natalia Juárez Miranda, ex candidata a diputada federal, y Octavio Raziel Ramírez Osorio, representante del PRD ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC). De otras corrientes perredistas, sólo ha levantado la mano para dirigir al PRD Jalisco, Víctor Páez Calvillo, actual secretario general del organismo. Al ser cuestionado, el presidente de la Feria Internacional del Libro y del Festival Internacional de Cine de Guadalajara se negó confirmar si ha habido acercamientos entre el grupo Universidad y el ex presidente municipal de Tlajomulco y presidente de Alianza Ciudadana, Enrique Alfaro Ramírez. “Prefiero no opinar sobre eso”, respondió.
Padilla aseguró que el proceso perredista está encaminado a la conformación plural del partido ■ Foto Héctor Jesús Hernández
Critica el poco respeto del alfarismo hacia las instituciones
■
Destituyen a Gabriel Barrera Cárdenas
MAS por Jalisco no es como Movimiento Saldaña Sánchez es nombrado nuevo comisario en Zapotlán Ciudadano: Misael Mercado Chávez Aarón Estrada
espinoza
“Es una barbarie pensar que la agrupación MAS por Jalisco de Tlajomulco de Zúñiga sea la que esté detrás de la contaminación en las fuentes de agua potable del municipio y la mortandad de peces en la Laguna de Cajititlán. Nosotros no somos como ellos (los de MC), de golpetear a nadie”, así lo indicó Misael Mercado Chávez, su dirigente municipal. La agrupación política que dirige a nivel estatal Leonel Sandoval, padre del gobernador del estado, pretende en Tlajomulco convertirse en una fuerza política que ayude a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes a través de un vínculo con el Poder Ejecutivo. Al respecto, Mercado Chávez puntualizó: “no queremos ser como los naranjas, de pretender solucionar todo con golpeteo, manifestaciones y barbarie de declaraciones. No actuamos igual que ellos, que arremeten contra los poderes e instituciones. Lo hicieron una vez en el Congreso del Estado, por órdenes de Enrique Alfaro Ramírez y
Salvador Caro. Nosotros no somos así, nosotros sí trabajamos para la gente”. El dirigente municipal de la agrupación recordó que tras el “rompimiento político” que hiciera Ismael Del Toro, alcalde de Tlajomulco, con el gobernador Aristóteles Sandoval, los integrantes de Movimiento Ciudadano acusaron a la agrupación política de ser los promotores de dañar la imagen del municipio. Ante esto, Mercado Chávez señaló que no habían tenido la oportunidad de responder a estas acusaciones, ya que “en lugar de comportarnos como ellos, continuamos con nuestro trabajo de escuchar a la ciudadana”. MAS por Jalisco comenzó actividades desde hace un año en el municipio ladrillero. La agrupación se formó con la idea de coadyuvar a las soluciones de las problemáticas de servicios, empleo, inseguridad, así como abasto y calidad del agua con la que se abastece a las colonias y comunidades de la localidad. “El municipio, en lugar de dejar abrir un negocio o dar facilidades para que así lo hagan, les cierran los negocios a la primera, sin em-
plazarlos a una licencia. Les cierran las puertas a los negocios, les levantan sus mesitas con chicles y dulces, pero nunca se preocupan por ayudarles, sólo los hostigan”, denunció Mercado Chávez. Ante estos problemas, la labor de MAS por Jalisco en Tlajomulco, según su dirigente municipal, será continuar escuchando a los ciudadanos de la localidad y generar condiciones para apoyar al PRI en el proceso electoral de 2015 con miras a recuperar la presidencia del municipio ladrillero. Misael Mercado, con un año de labores al frente de esta agrupación, presume que en la actualidad tienen más de 5 mil afilados, distribuidos en los 116 secciones electorales de Tlajomulco. Los ataques que MAS por Jalisco ha recibido por parte de Movimiento Ciudadano, afirmó Misael Mercado, son porque “tienen miedo a la fuerza que tenemos en el estado y en otras entidades del país, esto ha crecido más allá de Jalisco, ése es su temor. Somos una agrupación que será tomada en cuenta dentro del partido a la hora de definir un candidato”.
Aarón Estrada Espinoza Ciudad Guzmán, a 6 de octubre de 2014.- El
coronel Gabriel Barrera Cárdenas, quien se había desempeñado como comisario de Seguridad Pública de Zapotlán el Grande desde octubre de 2012, fue cesado de su cargo por el alcalde José Luis Orozco Sánchez Aldana. Su lugar, lo ocupará David Saldaña Sánchez, ex coordinador de giras y eventos del ex gobernador Emilio González Márquez. Sin dar una declaración respecto a la salida de Barrera Cárdenas, el gobierno de Zapotlán el Grande indicó, mediante un comunicado, la renovación en la titularidad de la Comisaría de Seguridad Pública. Ayer, lunes, fue el primer día en la oficina de Saldaña Sánchez. Gabriel Barrera Cárdenas ya había ocupado el puesto de director de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio durante la administración del panista Dagoberto Moreno Leal, sin embargo, fue removido cuando se comprobó que se desempeñaba, a la par, como titular de la dependencia homónima en el municipio de Tecomán, Colima. José Luis Orozco aún no ha
declarado cuál fue la razón para la destitución del coronel Gabriel Barrera Cárdenas. Hasta el momento, se habla de que fue una renuncia que el mismo comisario presentó ante el primer edil de Ciudad Guzmán. Con el coronel se va de la Comisaría el subcomandante administrativo, José Guadalupe Narvaes Zapata. Aún no se nombra sucesor para este puesto. Por su parte, Juan García Castillo, subcomandante operativo, y Arturo Martínez Alonso, subdirector de Tránsito y Vialidad, seguirán en sus puestos. El nuevo comisario de Seguridad Pública y Vialidad, Saldaña Sánchez, además de haber sido coordinador de giras y evento del Emilio González Márquez, fue coordinador general de la Policía Investigadora de la Procuraduría General de Justicia del Estado y, hasta hace unos meses, agente del Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado (FGE). El cambio en la Comisaría se da en pleno inicio de la Feria de Zapotlán 2014 y a tan sólo un año de que concluya la administración del priísta José Luis Orozco Sánchez Aldana.
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014
JONATAN GALLARDO
En una mesa de trabajo realizada ayer, el director de C7 Jalisco, Sergio Ramírez, presentó ante miembros del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) el nuevo proyecto para la emisora ante la llegada del apagón analógico, el cual, contemplado para el 26 de noviembre, fue retrasado hasta marzo de 2015. El proyecto multiplataforma que propuso Sergio Ramírez inició con el propósito de alinear objetivos, eliminar cualquier tipo de duplicidad y potenciar mensajes. Para ello, se contempla la aparición de tres frecuencias radiales en alta definición, cuatro canales digitales y el reforzamiento de las redes sociales de la emisora, así como de la aplicación para dispositivos móviles. “Una de las etapas principales del proyecto consiste en crear la multiplataforma, con ello, cada uno de nuestros esfuerzos tendrá once impactos alineados y con los mismos objetivos. Este método nos ha lle-
PATRICIA MIGNANI
El Museo de Arte Raúl Anguiano (Mura) dio a conocer tres exposiciones que serán inauguradas el próximo 10 de octubre a las 20 horas. Las exhibiciones corresponden a los artistas Juan Bastardo, que presenta De los híbridos; Adrián Guerrero, con Posibilidad perpetua; y Joao Rodríguez, con la exposición Arquitectura no solicitada.
■
9
El director Sergio Ramírez informó sobre el proceso de digitalización del canal
C7 presenta proyecto multiplataforma ante los miembros del CECA ■ Entre las acciones expuestas, se contempla crear de un canal dedicado exclusivamente a la cultura vado a salir un poco del rango y sufrir un descenso en algunas zonas como en Ladrón de Guevara, pero nos encontramos con que la mayor parte de nuestra audiencia la tenemos en Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, siendo estas localidades donde las personas no cuentan con sistema de cable y buscan un mejor contenido en televisión abierta”, explicó Sergio Ramírez. El apagón analógico, que espera cumplirse en todo el país a más tardar el 31 de diciembre de 2015, obliga a las personas a consumir productos digitales, televisores, radios y aparatos móviles, que reciban la nueva señal. Para ello, el gobierno
■
federal regalará 13.8 millones de televisiones digitales, una por cada hogar inscrito en el padrón nacional de beneficiarios de los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). A comparación de las televisoras comerciales que pasan el canal análogo al digital, C7 planea desdoblar la plataforma ya consolidada, es decir, distribuir los contenidos de su canal en cuatro: el 25.1 será para noticias y proyectos de servicio social; el 25.2 se convertirá en el primer canal del estado concentrado en actividades culturales; mientras que los canales 25.3 y 25.4 darán soporte tecnológico
al Congreso del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia, otorgando a los dos poderes una plataforma en televisión abierta. Sergio Ramírez invitó a los consejeros y miembros de CECA a formar parte del proyecto para consolidar la idea del canal 25.2, dedicado exclusivamente a cultura. “Esta propuesta va dirigida a expresiones artísticas, con la intención de que ninguna quede fuera. El tema es cómo construimos los mecanismos que nos permita aprovechar estos recursos para el CECA, el cual tendrá un canal de televisión exclusivo”. El director de C7 explicó que cuentan con 35 millones de
Las exhibiciones serán inauguradas el próximo 10 de octubre a las 20 horas
Tiempo, deformaciones y arquitectura, tres propuestas artísticas del MURA ■
Se presenta la propuesta de los artistas tapatíos Bastardo y Guerrero y del sonorense Rodríguez
El fetiche genético Juan Bastardo presenta un proyecto que ha desarrollado a partir de sus viajes, de fusionar culturas y de reencontrarse a la vuelta con su origen. La serie, que ha trabajado durante dos años, responde a planteamientos y reflexiones que el artista tiene en torno a investigaciones en el área médica, como malformaciones. El autor se plantea la sensación y posible reacción de una persona que ha nacido con una mano malformada y que, por alguna razón la ha perdido, y la posibilidad de tener una mano “normal” mediante una prótesis. Con esta exposición, el artista, que desde 2009 no exponía en México, comienza un replanteamiento sobre las fusiones y el choque cultural que atravesó durante sus viajes. “Replanteé mi quehacer en estos enunciados de manera formal, más apegados a este tiempo, sin tratar de buscar relaciones o
pesos como recurso, de los cuales 22 son para pago de personal. Actualmente se encuentran en etapa de migración donde adquirirán nuevos productos desde luces, cámaras y micrófonos, pero no contemplan hacer inversión en más personal. “Los equipos son cada vez más inteligentes y, si antes se necesitaban tres operadores para 24 horas, hoy requerimos de un operador para toda la semana. La tecnología que se incorporará nos permite no tener que invertir más en recursos humanos ni crecer en nuestra bolsa financiera. La idea es pagar con lo que tenemos la inversión que se está haciendo”.
En su obra, Adrián Guerrero explora la dimensión del tiempo desde la experiencia personal
■ Foto Patricia Mignani
10 Cultura
y
Espectáctulos • MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014
Patricia Mignani
Oídos sordos es una banda de rock que tuvo su estallido en los años 70; es la banda que acuñó a cuatro jóvenes rebeldes, que soñaban con ser parte de las voces contestarías en los años de represión en México; también es la representación de las tantas voces que querían ser escuchadas y formaron parte de una época en la que el rock era satanizado. Oídos sordos es la idea que Lorena Rodríguez Muñoz está plasmando en su falso documental, Rock sobre mi tumba. Lorena es alumna de la universidad de medios audiovisuales CAAV y Oídos Sordos es su proyecto de titulación con el cual concluyó su carrera en abril de este año. Con la complicidad de su madre, Lorena pudo juntar la suma inicial de 10 mil pesos para comenzar con el documental. “Empecé con algo, pero nunca te imaginas lo que puede costar, se dobló el presupuesto. A los actores les quise pagar desde el principio, si quieres ese respeto tienes que darlo”, señaló la novel directora. Rock sobre mi tumba es un proyecto que toca tres temas: el origen del rock en México, la trayectoria de una banda ficticia y el contexto social de la época de 1968 a 1975. Para lograr credibilidad en la historia, Lorena se planteó situar la historia en el contexto de lo sucedido en Avándaro, festival denominado como el Woodstock mexicano, y justo antes, la matanza de Tlatelolco, en el 68. “Tomo el año 68 hacia adelante, cuando hubo esta inconformidad por parte de los jóvenes que buscaban libertad de expresión. El rock vino desde ahí, se empezó a meter justo cuando estaban estas huelgas estudiantiles y los jóvenes querían ser escuchados. El gobierno tomó del rock la mala fama. Prohibieron el género y ya no se podían hacer eventos públicos. Era una época en donde tocar la guitarra eléctrica era considerar que un joven iba por mal camino. Que usaras el pelo largo siendo hombre o que las mujeres usaran pantalones, lo mismo. Sí fue muy satanizado el género del rock”. Uno de los miembros de la banda que Lorena crea para el documental es del Distrito Federal y asiste al festival de Avándaro. Con esta premisa narrativa, la directora muestra la historia de lo que pasó en un México real con una banda ficticia. La actriz que interpreta a Andrea es una “hipster de los 70, una pretensiosa. Ella quiere estar en una banda, porque en ese entonces una chica en un grupo de rock era rarísimo, quiere sentirse en las nubes con chicos, sentirse famosa”, señaló Lorena. Para Rock sobre mi tumba el despliegue es, no sólo documentado a través de libros de historia, sino también con actores caracterizados como
■
El proyecto de Lorena Rodríguez narra la historia de la banda ficticia Oídos Sordos
Rock sobre mi tumba y el falso documental como relato histórico ■
El filme conjuga el origen del rock en México y su relación con los movimientos estudiantiles
El siguiente paso es entrar al circuito de los festivales, “quiero verlo en pantalla grande”, se entusiasma la joven creadora
jóvenes de los 70, actores adultos de entre 60 y 70 años y una banda sonora que se está creando ex profeso para la cinta. La directora comentó que las canciones ya están escritas y sólo hace falta grabarlas. La banda encargada de la música del documental es STROUD, agrupación tapatía. La directora dice que el humor que incluye en pequeños guiños al espectador rompe con la seriedad de un documental, lo hace sarcástico y exagera los temas de los que se quiere hablar. “Yo quería hacer algo que no aburriera y que tuviera cosas chistosas”, precisó. El proyecto actualmente se encuentra en Fondeadora, página de Internet que ayuda a recabar fondos para proyectos independientes. Lorena comentó que es importante el apoyo en todo sentido, no sólo con dinero, sino también con servicios. Para conocer el proyecto se puede ingresar a https://fondeadora.mx/ projects/rock-sobre-mi-tumba Para la directora, el siguiente paso es que el documental entré al circuito de los festivales. “Quiero verlo en pantalla grande”, exclamó larealizadora entusiasmada. El proyecto, aterrizado en una carpeta de vinilos, cuenta la historia de tres personas que, como tantas otras, se quedaron a mitad del camino de la fama absoluta. Su historia, su lucha, su vida y su rock, como suele pasar en esta nación, fueron a dar a la tumba.
Tiempo... DE PAGINA 9
tendencias o los estilos mencionados en la historia del arte. La intención es tratar de explorar más para definir un lenguaje más propio”. Su exposición contempla 14 grupos de piezas en cerámica, pintura sobre papel, acrílico, acrílico sobre tela, estampa sobre papel, entre otros. “El proceso tuvo su momento de importancia, pero el resultado es lo vital, es lo que realmente va a definir todas estas fusiones también”, aseguró el artista.
El tiempo vivido La idea de Adrián Guerrero sobre el tiempo posee un particular punto de vista. El artista busca que, a través de una serie de cinco obras, podamos observar qué es el tiempo y la relación de una persona con él. “Mi exposición habla a partir del tiempo, es una reflexión sobre el tiempo vivido, no el tiempo que nos preocupa en este orden del día, donde están todos los horarios, el tiempo que nos corretea siempre en la vida, no, es el tiempo desde una reflexión donde realmente lo vivimos”. En sus tres años de trabajo y la finalización de su maestría en filosofía, la cual lo inspiró en varios de los replanteos de su
obra, se encuentra la pieza 4210 minutos. Dicha obra hace alusión al tiempo que tardó el artista en realizar esos dibujos. “En esta pieza es el dibujo, pero lo que vale es el tiempo que duró el dibujo", explicó Guerrero.
La arquitectura que nadie pidió El proyecto de dos años de trabajo de Joao Rodríguez tiene como narrador en el proceso creativo al paisaje y a la arquitectura como una forma del hombre de convivir o habitar ese paisaje. “Desde el momento en que se vuelve nómada, después sedentario, las posibilidades que hay de vivir y convivir con ese paisaje. Domesticarlo y trabajarlo también. Cómo habitar un lugar es habituarlo. Cómo se puede modificar a partir de las mismas necesidades y cómo a veces es planeada una ciudad, una casa, una estructura y que al momento de vivirla se habitúa de forma distinta. Se puede modificar y se puede cambiar. Esa es mi forma de ver esta arquitectura que nadie pide, nadie solicita”, explicó Rodríguez. Respecto a esta línea de pensamiento, el artista comentó que las bicicletas y el ciclismo han sido una de las maneras en las que la ciudad se ha ido modificando, ya que estás cada vez toman mayor fuerza y presencia. Joao Rodríguez agregó: “un
■ Foto Patricia Mignani
problema social que tenemos son los inmigrantes, lo que sucede en las vías, la gente que se baja de los trenes, que empieza a vivir en la ciudad, que no son ni nativos ni tienen un trabajo, sino que están viviendo y moviendo una ciudad habituándolas, apropiándose de espacios también”.
Actividades paralelas del MURA Para completar estas exposiciones y apelar a un mayor entendimiento conceptual de los temas tratados, se presenta una serie de actividades que incluyen cine, conferencias y talleres para niños. Juan Bastardo comenta que el taller que dará para niños, Re-inventar, re-imaginar y que tendrá lugar el 25 de octubre, “tiene que ver con una aproximación de la práctica actual de las artes, se trata primero de llevar a los niños a la reflexión y luego al ejercicio. Trataré de marcar cierta diferencia respecto a los talleres de dibujo y pintura que se le dan a los niños, aquí se propiciará más la reflexión y luego el ejercicio”. El ciclo de cine está vigente desde el 5 de octubre y su programación fue realizado por los tres artistas. Para conocer el programa completo de los eventos visita: www.cultura.guadalajara. gob.mx o visita en Facebook la página del Museo de Arte Raúl Anguiano.
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014 •
■
Cultura
El proyecto es parte del Colectivo Luna Morena, el único con propuesta musical
Zaikocirco, un espectáculo que apuesta por la música, celebra décimo aniversario ■
Las presentaciones se realizarán los sábados que restan de octubre, en el Teatro Guadalajara
Jonatan Gallardo
Zaikocirco es un espectáculo compuesto principalmente por una alineación musical que mezcla varios ritmos. El show toma como principal influencia
la música balcánica y gitana; y se complementa con elementos de clowns, malabares y zancos. En 2014, Zaikocirco cumple 10 años de existencia y los miembros de la puesta en escena lo celebrarán con la
presentación de un espectáculo clásico y característico para toda la familia. Liliana Rojas, productora del proyecto, señaló: “éste es un espectáculo que, en un afán de exploración de la música
La propuesta del show parte de una indagación de la música como lenguaje universal ■ Foto cortesía Zaikocirco
■
Comienza el taller de actuación Del Cuerpo al Corazón
Inician actividades paralelas a la Muestra Estatal de Teatro de Jalisco Como parte de las actividades que contempla la Muestra Estatal de Teatro 2014, inició el taller de actuación Del cuerpo al corazón, donde participan diez actores bajo la tutela de la directora y actriz Lucero Trejo, quien señaló que “el objetivo es reconocer y desarrollar un vínculo íntimo de significados entre la persona, el actor y la ficción”. Durante el primer día del taller, el cual finalizará el 10 de octubre, Lucero Trejo realizó un planteamiento teórico sobre las motivaciones y emociones que debe identificar un actor a la hora de crear e interpretar un personaje. Además de las obras seleccionadas en la convocatoria, la Muestra Estatal de Teatro contempla una serie de actividades paralelas con el fin de acercar al público jalisciense con el teatro.
El día de mañana, Alejandra Serrano Rodríguez impartirá la conferencia Jalisco en el panorama del teatro nacional. El evento se realizará a las 16 horas, en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex convento del Carmen. Asimismo, el ocho de octubre, a las 12 horas, habrá una mesa de dialogo que abordará el tema Los espacios escénicos independientes en la ciudad: modelos de producción en América Latina, el cual contará con la participación de Álvaro Abitia. Cuatro horas más tarde, se contempla la mesa de diálogo con Berta Hiriat, Susana Romo y Ihonatan Ruíz, quienes hablaran sobre los espacios escénicos. El Foro de Arte y Cultura recibirá, el día nueve a las 16 horas, la participación de Jorge
Fábregas y Alberto Fabián Sahagún para la presentación de dos libros de dramaturgia. Para el 10 de octubre se contemplan dos actividades: la primera es el Proyecto Dramaturgia Mexicana, en la cual participan Teófilo Guerrero, Víctor Castillo y Alejandra Serrano. El evento se llevará a cabo a las 17 horas en la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex convento del Carmen. A su finalización, se procederá con una charla-café que abordará las disertaciones sobre el mapa y perspectivas del teatro mexicano. Para conocer los detalles de más actividades y talleres a realizar, los interesados pueden ingresar a la página de internet www.jalisco.gob.mx/es/prensa/ actividades/16562. De la redacción
como herramienta de todas las culturas y diversión, busca unificar la reunión fraternal a través del sonido como lenguaje universal”. Respecto al nombre Zaikocirco, Rojas cuenta que Miguel Ángel Gutiérrez, el director, “lo tomó de la deformación de la palabra en inglés psycho, la cual hace referencia a la locura”. El proyecto es totalmente tapatío y en 2008 grabó un disco con la música que presentan en su espectáculo. Para la primavera del próximo año planean sacar un segundo material junto a una nueva puesta escénica. “A pesar de ser un proyecto de la ciudad y con tantos años, su vigencia continúa. Ha sido difícil mantener una alineación grande, no en el sentido monetario, sino porque todos los integrantes tienen planes alternos y es complicado coincidir las agendas de trabajo. Aun así, esto nos ha dado muchas herramientas para su realización”, explicó Liliana Rojas, quien además resaltó que, de todas las elaboraciones del colectivo Luna Morena, ellos son los únicos que tienen una propuesta completamente musical.
y
Espectáculos 11
La alineación oficial de Zaikocirco tiene once músicos en escena y seis personas en la parte visual, sin embargo, hay ocasiones en que la formación cambia por la ausencia o anexo de integrantes. Cuando realizan espectáculos callejeros invitan a más artistas circenses, pues tienen un mayor margen de movilidad. Zaikocirco estará presentándose los sábados 11, 18 y 25 de octubre a las 17 horas en el Teatro Guadalajara del IMSS. La entrada general del boleto será de 90 pesos y 70 para maestros, estudiantes, menores de edad y adultos mayores. Durante la entrevista, Liliana Rojas aprovechó para explicar su postura respecto a los circos que utilizan animales en sus presentaciones. “No estamos de acuerdo con la inclusión de seres vivos, por todas las cosas que implican y no lo estamos considerando para nuestro trabajo; sin embargo, en uno de nuestros espectáculos ,tenemos una domadora de fieras humanas. Es una herramienta para demostrar que no es necesario usar animales. Además de tener este juego, hacemos una comparativa para concientizar a los asistentes al mostrar cómo es dominada una persona”, comentó Rojas. La productora comentó que una de las ventajas del espectáculo de Zaikocirco consiste en la apuesta de un proyecto musical, lo cual es innovador en este rubro y los distingue de otros trabajos que toman la temática del circo humano.
El PRD, un partido ejemplar... de lo que no se debe hacer
MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014
Más de 800 casas inundadas en Ocotlán piden recursos del Foden para apoyar a los afectados por las lluvias del sábado pasado
Volaris inaugura nueva ruta Guadalajara-Portland
■ Autoridades
REDACCIÓN
■
7
Confía Padilla en que habrá pluralidad en el PRD estatal Enrique Velázquez se perfila como un fuerte candidato a la dirigencia del sol azteca en Jalisco
■
ELIZABETH RIVERA AVELAR
FLOR RAMOS
Volaris inauguró el día de ayer la nueva ruta internacional que conecta a la ciudad de Guadalajara con Portland, en el estado de Oregón. Esta nueva ruta contará con traslados los días lunes y sábados. Durante la conferencia de prensa, Enrique Beltranenna, director general de Volaris, destacó que esta nueva conexión es un paso importante para continuar impulsando el mercado de personas que visitan a sus amigos y familiares en ambos lados de la frontera. “Este mercado es el más grande de su tipo en el mundo.
Por eso estamos comprometidos en cubrir las necesidades de conectividad que genera al ofrecer vuelos económicos que nos permiten competir con los autobuses y reducir los traslados de quienes viajan más de 40 horas por carretera”. A finales de este año, Volaris pretende conectar a Guadalajara con Orlando, Chicago, Reno y Ciudad Obregón. Jesús Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo de Jalisco, comentó que gracias a las políticas y operación que realiza Volaris, Guadalajara es una de las ciudades
mejor interconectadas por vía aérea con el resto del país. El funcionario recordó que Volaris ha demostrado plena confianza en Jalisco, al hacer del aeropuerto internacional de Guadalajara una de sus principales terminales de operación, además de la ampliación de rutas a diversas ciudades de los Estados Unidos. “Damos la bienvenida a Volaris y a todos nuestros amigos de México al Aeropuerto Internacional de Portland. Portland y Guadalajara han sido ciudades hermanas desde hace más de 30 años y esta nueva ruta sin escalas
promoverá los fuertes lazos culturales que conecten a las dos ciudades” declaró Bill Wyatt, director ejecutivo de Port of Portland. En Guadalajara, 4 de cada 10 pasajeros utilizan la línea aérea Volaris. Esta empresa ocupa el primer lugar en oferta de asientos y destinos en Jalisco, al ofrecer 17 destinos internacionales y 18 nacionales. Desde su llegada en 2007, esta empresa ha transportado a más de 13.9 millones de pasajeros, de los cuales 10.4 millones han sido pasajeros nacionales y 3.5 millones internacionales.
8
■
El C7 Jalisco presentó ayer su nuevo proyecto multiplataforma
FITO PAEZ
LLEGÓ A
GUADALAJARA
Y OFRECIÓ SU CORAZÓN
■ Ante los miembros del CECA, Sergio Ramírez expuso la creación de un canal cultural
JONATAN GALLARDO
■
9
Rock sobre mi tumba y el falso documental como relato histórico Lorena Rodríguez Múñoz debuta como directora
■
PATRICIA MIGNANI
■
10
Fito Paez no ha perdido su encanto y sus miles de fieles colmaron anoche el Teatro Diana para cantar con él sus viejas y nuevas rolas
■
Foto Humbero Muñiz