La Jornada Jalisco 9 de septiembre de 2014

Page 1

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 9 • NÚMERO 3005 • www.lajornadajalisco.com.mx

En Zapopan, avances en movilidad y seguridad En su segundo Informe, Héctor Robles Peiro destaca sus dos programas de apoyo a jóvenes

Más de 200 trabajadores del DIF zapopano se manifestaron por incremento salarial

El alcalde Héctor Robles reconoció que las obras de infraestructura social básica siguen siendo el gran reto en el municipio

Trabajadores del DIF bloquearon el acceso principal al Centro de Zapopan mientras el primer edil daba lectura a su Informe ■ Fotos Héctor J. Hernández

Paola Rodríguez

8

n Las prestaciones al municipio, punto nodal de las negociaciones Ponen fin a la

El proyecto Iconia avanza por el buen camino, dice Ramiro El pago en especie y no en dinero, modalidad que podría cambiar, señala el alcalde de Guadalajara ■ Actualizaciones y rendimientos a valor actual, otra condición del municipio ■ Más vale un buen arreglo que un largo litigio, apunta ■

Julio Ríos

4

contingencia en la Laguna de Cajititlán ■ Acuerdo

entre el gobierno estatal, municipio y cooperativa de pescadores El monitoreo en el vaso lacustre, a cargo del IMTA ■

Aarón Estrada

12

Los policías de El Salto daban servicio a un empresario ■ Al

ser atacados cumplían órdenes ajenas al municipio Elizabeth Rivera Avelar

6


2

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Plaza ¿Quiénes

liberación

Perderé

eran los ganones?

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Tiene razón el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, cuando señala que siempre es mejor un buen arreglo que un mal pleito. Es el caso de Iconia, proyecto inmobiliario que según el propio alcalde de Guadalajara está por resolverse “en los próximos días”.

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Daniel Gómez Montserrat Homs COORDINACIÓN DE CULTURA

En lo que sí debe tener cuidado el político priísta es que en las negociaciones queden perfectamente claros los puntos tan desventajosos para el municipio que establecía el convenio original que fue firmado durante la gestión del panista Alfonso Pertersen, allá por 2008.

Patricia Mignani EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Humberto Muñiz GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Teléfono: 33 16 03 35 53

Porque siempre quedará la duda de por qué se aceptó que los empresarios pagaran en especie y no en dinero, y cómo fue que se acordó que la construcción de un hospital privado, una escuela y un jardín resultaran ser el pago al ayuntamiento.

INTERNET

Sergio Hernández PUBLICIDAD

l Patricio

Escaparate El secretario de Desarrollo Social, Salvador Rizo, viaja hoy a Guanajuato para recibir, en representación del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, el reconocimiento por “buenas prácticas en políticas públicas de desarrollo social”, que otorgan el Centro de Investigación y Docencias Económicas, el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados y la OCDE. Ante más de 40 especialistas internacionales que se darán cita en el Foro de Políticas de Bienestar y Desarrollo, será una buena oportunidad para que el funcionario aproveche y se luzca como principal

Aristóteles,

responsable de los programas sociales del gobierno de Jalisco, si es que de verdad quiere crecer en sus aspiraciones para ser el candidato del PRI a la alcaldía de Zapopan. El escaparate le cayó del cielo al secretario, toda vez que los dos sistemas del gobierno jalisciense que serán reconocidos son administrados por la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, que encabeza Ricardo Villanueva, aspirante a la candidatura del tricolor en Guadalajara. Tregua Por acuerdo de todas las partes, el go-

entre los

300

bierno del estado desactivó la contingencia ambiental en la Laguna de Cajititlán. El gobierno de Tlajomulco y las cooperativas de pescadores estuvieron de acuerdo con la minuta que se firmó y los acuerdos que se alcanzaron para seguir el monitoreo y saneamiento de las aguas de ese vaso lacustre. Luego de dos semanas de tempestas políticas, parece que los tlajoboys y Casa Jalisco quedaron tablas en el conflicto. Hasta ahí, todo está bien, pero lo deseable sería que los acuerdos políticos no terminen por ocultar el problema de contaminación que, a decir de las dependencias encargadas del cuidado ambiental en el estado, es grave.

líderes influyentes

Lo más sano sería que todos los estudios que se realicen en el futuro y las conclusiones a las que llegue la mesa técnica interinstitucional que se formó, sean del dominio público para que se deslinden responsabilidades. Hedor Los pocos avances que el fiscal Luis Carlos Nájera ofreció ayer del caso del ataque que sufrieron dos policías de El Salto y dos abogados colombianos provocan más dudas que certezas, pues ahora resulta que un integrante de la escolta del jefe policíaco de ese municipio también “prestaba servicios” a un empresario jalisciense, quien a su vez habría dado la orden a sus dos subordinados de custodiar a los ciudadanos sudamericanos de visita en el país.

Por segundo año consecutivo, el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz fue incluido en la lista de los 300 líderes más influyentes de México elaborada por la revista Líderes Mexicanos, donde figuran personajes de los sectores público y privado, organizaciones civiles, artistas, deportistas y profesionales destacados.Todos se dieron cita ayer en el Auditorio Nacional de la capital del país, en un evento que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto ■ Foto cortesía gobierno del estado

El asunto huele mal... huele a corrupción.

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Marsella 462. Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, Marsella 462. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

3

Se espera una derrama económica de $16 millones y más de 90 mdd en inversiones

A fin de mes, Guadalajara sede del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información ■

Primero en realizarse en Latinoamérica; congregará a 2 mil participantes de 60 diferentes países

Julio Ríos

Inversiones por 95 millones de dólares y una derrama económica directa por casi 16 millones de pesos serán los beneficios tangibles del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información que se efectuará en Guadalajara del 29 de septiembre al 1 de octubre, señalaron funcionarios estatales en una rueda de prensa para compartir los pormenores de esta actividad. Por primera vez en la historia, el Congreso Mundial de Tecnologías de la Información se realizará en Latinoamérica. Y el país elegido fue México y la ciudad que lo albergará, será Guadalajara. El secretario de Innovación Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles, indicó que la anterior edición se realizó en Montreal, Canadá. Entre los temas a tratar está la evolución de la ciencia y la tecnología en países emergentes, las agendas digitales, el Internet en las actividades y el Open Data, pues la tendencia es que las tecnologías de la información, los sistemas operativos y los centros de información van a ser abiertos. “Estamos muy entusiasmados porque estamos poniendo a Jalisco en el aparador mundial de tecnologías de la información. Lo que estamos previendo ahorita es más de dos mil participantes y más de 60 países, muchos de estos son líderes en cada uno de los temas que he referenciado” El director de competitividad empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico, Juan Mejorada, detalló el impacto de este Congreso. “Para el estado será tan importante que va a generar una derrama económica directa de 15 millones 600 mil pesos por gastos en hoteles y alimentos. Y con base en las ediciones anteriores, para el próximo congreso en Guadalajara se estima alcanzar inversiones potenciales por un monto de 95 millones de dólares”, apuntó Mejorada. Agregó que las tecnologías de la información forman parte de una industria que afecta de manera trasversal a todas las demás y por ello ya están convocando a las empresas mexicanas y sobre todo jalisicenses para que participen. Osvaldo García Arana, director de la Canieti Zona Occidente, explicó que entre los personajes que impartirán conferencias están el co-creador del Internet, Robert Kahn, así como Andrew Stott, miembro de la Junta de Transparencia de Reino Unido y Som Mittal, presidente de Nasscom, entre otros. Participan también alrededor de 300 empresas jaliscienses y estudiantes de distintas universidades. Los interesados pueden buscar información en el sitio de internet www.wcit2014.org


4

Política • MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Que el pago sea en especie y no en dinero, modalidad que podría cambiar: Ramiro

legal, los papeles cuentan y los contenidos más. No estamos tratando con improvisados, son gente que conoce en qué condiciones está el asunto y a partir de eso es que están planteando opciones y disposición para la negociación. Yo los veo con ánimo de acuerdo y de negociación. Lo que habrá que buscar es si las condiciones de unos o de otros nos permiten tamentos, centro comercial e llegar a acuerdos. infraestructura, se establecieRespecto a lo económico, ron varias contraprestaciones Hernández García asegura que a cambio. Sin embargo, esos no hay desventaja. Detalló que proyectos ya no son necesa- el valor de las contraprestacioriamente del interés del muni- nes que el ayuntamiento recicipio. birá, en especie, se estima en 680 “En algún momento se pac- millones de pesos, y dividiéndolo taron algunos proyectos que entre los 150 mil metros resultan no necesariamente son hoy del más de cuatro mil 500 pesos por interés del municipio. El que metro cuadrado. Considerando haya un hospital, una escuela, que el terreno para el recinto de un museo o una inversión muy las Fiestas de Octubre, ubicado alta en un jardín, en un parque en la misma zona, está valuado lineal, no es algo que necesa- en dos mil 100 pesos por metro riamente sea prioritario para el cuadrado, entonces el precio es municipio. Uno de los temas bueno, consideró. que se han abierto es el de las “Pero esa relación econóprestaciones, que esta pactado mica es muy poco consistente que sean en especie y no en como referencia. El proyecto dinero, y esa es la parte que está más hecho en función de desde hace un tiempo hemos oportunidad, de una cuestión ido revisando y en la que no estratégica. Luego hay quienes hemos podido llegar todavía a dicen que es toda la autorizauna definición” ción para construir hacía arriba. -¿Hay apertura por parte En esto hay puntos de vista de los nuevos inversionistas muy diversos. La verdad es para modificar las contra- que creo que un valor imporprestaciones? tante que tiene el proyecto es -Hay buena voluntad de los el sentido estratégico, desde el empresarios para el diálogo y punto de vista del desarrollo de la construcción de acuerdos. una zona muy deprimida de la Desde luego que cada quien ciudad. Para algunos representa busca su mayor beneficio, un problema para la zona, porpero no vemos condiciones que va a congestionar, porque para que puedan modificarse va a alterar la vida de la gente, los términos del decreto, del para otros es la oportunidad de convenio, que es lo que le da empleo, recreación, diversión y soporte a las condiciones de transformación de la zona, pornegociación que se hicieron, y que impacta en la revaloración lo entendemos, porque a partir de los inmuebles del lugar”, de volverse asunto jurídico, concluyó.

Avanzan negociaciones con empresarios de Iconia; prestaciones al municipio, primordial ■

El ayuntamiento de Guadalajara pretende que las contraprestaciones se hagan a valor presente

Imagen de maqueta digital del proyecto Iconia ■ Foto La Jornada Jalisco Julio Ríos

Ante la imposibilidad legal de revocar el decreto de 2008, el ayuntamiento tapatío buscará mejorar las condiciones del convenio que dio origen al proyecto Puerta Guadalajara, hoy Iconia, pues como estaba planetado significaría un proceso largo y fastidioso y sin la garantía de que el municipio pudiera obtener una resolución favorable. En entrevista con este diario, el presidente municipal, Ramiro Hernández García, confirmó que se acerca la definición del futuro de Iconia: “Eso lo tenemos que hacer en los próximos días para un sentido o para otro. La administración estará resolviendo, o darle para adelante a esto, o irnos a los juzgados para modificar y pelear la restitución del patrimonio municipal. Estaremos resolviendo en estos días y espero que resolvamos en términos de lo que mejor convenga a la ciudad y al municipio”, indicó. Dijo que los nuevos inversionistas que adquirieron el proyecto a Mecano están abiertos a dialogar y de acuerdo con el alcalde tienen la solvencia económica para arrancar los trabajos que ya tienen más de seis años sin avance. “Hoy estamos ante interlocutores que tienen una propuesta distinta y una capacidad para iniciar a la brevedad. Creo que la oportunidad está ahí. Lo que tenemos que decidir es si la tomamos o la dejamos” Hernández García explicó que la revisión ha sido minuciosa por parte del ayuntamiento. Según algunos acto-

res críticos, el paso dado por la administración del panista Alfonso Petersen, fue desventajoso para el municipio, por lo que a la actual administración lo único que le queda es pugnar por una mejora en esas condiciones.

El asunto lo estaremos resolviendo en estos días y espero que sea en términos de lo que mejor conviene a

Guadalajara

“En lo que estamos parados es en las condiciones de contraprestaciones que deben otorgarse al municipio. Aquí habrá que subrayar que esto es un hecho consumado, prácticamente. Para efectos de que esto no se dé, la única salida que tenemos es irnos a los tribunales y revertir la concesión y que el ayuntamiento estuviera recuperando los terrenos, esto si en algún momento resultara favorable el juicio. Ahora, la otra posibilidad es que lleguemos a acuerdos y que entonces aprovechemos el desarrollo para generar no solamente beneficio en la zona, sino también en la ciudad. Y esa es la parte en donde estamos parados. -¿Política o económicamente sería un error entrarle a un juicio por la posesión de los terrenos?

-Yo en lo personal creo que sí. A lo mejor no sé si en el corto plazo, pero en el largo plazo, sí. A lo mejor en el corto plazo podría ser muy susceptible el cuestionamiento a que lo continuáremos porque hay voces que expresan que debemos de recuperarlo. Lo que pasa es que recuperarlo no sería una voluntad del ayuntamiento, sino resultado de todo un procedimiento judicial que termine en una resolución y que fuera favorable. Pero no es seguro que pudiéramos tener esa resolución en el sentido que nos favorezca. Y amplió así su reflexión sobre la necesidad de mejorar las condiciones del convenio: “Lo que sí es una realidad es que lo que en un momento se pactó en una cantidad, en el 2008, hoy esa cantidad está cargando con la devaluación que representa la inflación del 2008 al 2014. En términos reales el valor de las contraprestaciones se ha devaluado en lo equivalente a la inflación de seis años y cada año que corra será con cargo a la pérdida del valor de las contraprestaciones pactadas. Aquí el asunto es ese, que precisamente hemos venido planteando, que pudiéramos traer las contraprestaciones a valor presente.

Se buscará un Museo contra las Adicciones Cuando el gobierno municipal de Alfonso Petersen firmó el convenio para ceder a los empresarios españoles el predio de trece hectáreas para construir el famoso proyecto de depar-

Más que un largo litigio, lo que más nos conviene es un acuerdo favorable, señaló Ramiro Hernández en entrevista para La Jornada Jalisco ■ Foto Humberto Muñiz


MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Para celebrar el mes patrio, se expondrá la riqueza turística que ofrece el estado

Jalisco recibe promoción por parte de Sectur en Punto México ■

Se replicarán aquí los modelos en turismo religioso del Camino a Santiago en España, anuncia la Sectur

de septiembre.- El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, asistió junto con la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu Salinas, al lanzamiento de la promoción Punto México, en las instalaciones de la Sectur, en donde se presentan varios productos emblemáticos de Jalisco. En el acto, Sandoval Díaz destacó los atractivos turísticos de la entidad, los que suponen una diversidad de elementos desde sus sitios de sol y playa, hasta sus espacios donde se pueden apreciar diversos íconos de la cultura mexicana, como el tequila, el mariachi, la charrería, sus artesanías, así como sus haciendas rurales, el paisaje agavero y sus destinos de turismo religioso. “Jalisco es uno de los estados que más albergan los valores de la mexicanidad y cuando viajamos podemos hablar del tequila, de la charrería y de nuestro mariachi”, apuntó el mandatario estatal. Reconoció el apoyo contundente que Jalisco ha recibido en las políticas públicas enfocadas al sector turístico y otros rubros por parte del gobierno de la República, como varias carreteras y otras acciones puestas en marcha en la Costa y Los Altos, por citar algunos ejemplos. Destacó que es muy significativo que la promoción de Punto México se realice en septiembre, considerado como el mes patrio.

México, DF, 8

Flor Ramos

La preferencia sexual, el estado de salud física y mental, el historial médico, la opinión política, el domicilio, el correo electrónico particular, y otros datos más sobre la intimidad de una persona, es información que solamente el titular pude decidir a quién propocionar y para qué fines. El Consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) emitió una guía para la elaboración de los sistemas de información reservada o confidencial. Este documento es creado con la finalidad de hacer cumplir la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus municipios, y que se pondrá a disposición de todos los sujetos obligados de órganos estatales, municipales y del Congreso del Estado. Con el propósito de que los órganos de gobierno conozcan qué información pueden dar y en qué tiempo, el Instituto emitió recomendaciones para clasificar la información pública reservada. El Itei manifiesta que todo

El gobernador Aristóteles Sandoval destacó que Jalisco alberga los elementos que más representan la mexicanidad ■ Foto La Jornada Jalisco

En su intervención, la secretaria Ruiz Massieu reconoció la diversificación de los productos turísticos de Jalisco, por lo que el gobierno de la República le ha respondido con varias acciones de apoyo, sobre todo las que están encaminadas a sus destinos

de playa, además de otras en favor de la Zona Metropolitana y San Juan de los Lagos, donde se tiene el reto de aplicar los modelos exitosos en turismo religioso que se han aplicado en el Camino de Santiago en España. Además, en la próxima edi-

ción del Día Mundial de Turismo que se celebrará en Guadalajara el próximo 27 de septiembre, se realizarán diferentes actividades como foros, conferencias y encuentros relacionados con la industria turística. De la Redacción

Estará a disposición de sujetos obligados estatales y municipales

Itei emite guía para la elaboración de sistemas de información reservada sujeto obligado tiene que realizar un Sistema de Información Reservada y tendrá que hacerse por parte del Comité de Clasificación a través de sus actas de clasificación. Determinó que la información pública reservada, es aquella protegida, relativa a la función pública, que por disposición legal temporalmente queda prohibido su manejo, publicación y difusión general. El Consejo dicta que por disposición legal en el artículo 17 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus municipios, la información considerada de carácter confidencial o reservada para el manejo de información es aquella que: “comprometa la seguridad del estado o municipio, la seguridad e integridad de quienes laboran o laboraron en estas áreas, con excepción de las remuneracio-

nes de los servidores públicos; dañe la estabilidad financiera o económica del estado o de los municipios; que cause perjuicio grave a las actividades de prevención y persecución de los delitos, o de impartición de justicia; aborde sobre los procedimientos de responsabilidad de los servidores públicos, en tanto no se dicte la resolución administrativa o la jurisdiccional definitiva, y contenga información considerada como secreto comercial, industrial, fiscal, bancario, fiduciario, bursátil o cualquier otro, por disposición legal, entre otras consideraciones más”. También, emitió que los sujetos obligados deben de realizar una revisión sobre la clasificación en las actas, en la que se analice su vigencia y pertinencia. Este proceso les ayudará a identificar un sistema de infor-

mación reservada y esté tendrá que ser validado por el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco. A partir de lo que dicta el artículo 52 del Reglamento, estas actas tendrán que dar a conocer el rubro temático, la unidad administrativa interna que generó, adquirió, transformó o conserva la información; la fecha de la clasificación, el fundamento legal, el plazo de reserva o la especificación de reservado del evento, y en su caso, las partes del documento que se consideran reservadas. El Consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco asegura que si los sujetos obligados realizan un Sistema de Información Reservada les ayudará a delimitar las medidas de seguridad y garantizar la debida protección y resguardo de la información confidencial.

Política

5

Inicia consulta para Planes Parciales de Desarrollo Grecia Sahagún

Mediante una consulta pública, los Planes Parciales de Desarrollo Urbano de la ciudad de Guadalajara por fin se actualizarán. La convocatoria fue lanzada por la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y la Comisión de Planeación Urbana, una vez que en julio pasado el Pleno del ayuntamiento de Guadalajara aprobara iniciar la revisión de todos los planes, así como lo establecido en el Código Urbano que obliga a los municipios a generar propuestas. El objetivo de la consulta es “formular una propuesta en materia de desarrollo que permita coadyuvar en el desarrollo sustentable, la transformación de la productividad y la competitividad económica del municipio”, mencionó el vocal de la Comisión de Planeación Urbana (Coplaur), Diego Delfín Álvarez del Castillo. Además, la participación del ciudadano permitirá que cuando la ciudad cambie, no sea por el margen de la ley o las opiniones de los tribunales, sino que sea por “la voluntad y el interés de quienes habitan la ciudad. De ahí la importancia de participar en la consulta”, manifestó Ramiro Hernández, alcalde del municipio. El ejecutivo del Coplaur explicó que durante 30 días la ciudadanía podrá emitir su opinión sobre los instrumentos de planeación en los módulos que ya están instalados en siete zonas de la ciudad. En la zona 1 Centro, estará en la Presidencia Municipal; en la zona 2 Minerva, en el Centro de la Amistad Internacional; la zona 3 Huentitán, en la Estación de Bomberos Base 5; la zona 4 Oblatos, en la Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez; zona 5 Olímpica, en la Academia de Fomento de Formación Policial; zona 6 Tetlán, en el Parque San Jacinto, y por último la zona 7 Cruz del Sur, en Cruz Verde Doctor Leonardo Oliva. Permanecerán abiertos de 10 de la mañana a tres de la tarde, incluyendo fines de semana. “Podrán exponer sus inquietudes y sus propuestas, así como obtener asesoría del personal técnico y jurídico por cada una de sus observaciones”, afirmó, Álvarez del Castillo. Asimismo, dijo que para poder mantener un diálogo con la ciudadanía sobre el tema se creó “Dia-loga tu ciudad”, foros de opinión mediante portales web como www.guadalajara.gob.mx, o www.coplaur.guadalajara.gob. mx, así como www.dialogatuciudad.org.mx y en facebook /dialogatuciudad. Los funcionarios señalaron que una vez concluido el tiempo de la consulta (8 de octubre), se analizarán las propuestas de los participantes por el consejo técnico para la modificación de los instrumentos.


6

Política • MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

CEDHJ no emitió medidas cautelares

Como parte de sus tareas, cuidaban a dos colombianos

Continúan quejas contra Los policías de El Salto atacados operativos de la Semov daban “servicio” a un empresario Ignacio Pérez Vega

provocan que sean bajados de las unidades, lo que les afecta para Cerca de 400 personas usuarias llegar a tiempo a sus lugares de de la ruta 623 A, se sumaron a las trabajo y llevar a sus hijos a las cinco quejas presentadas el vier- escuelas. nes anterior en contra de la diEl funcionario de la CEDHJ rectora de Transporte Público de explicó que primero se elaborará la Secretaría de Movilidad, Edith un listado con todos los datos de Rivera Gil, informó el director los cerca de 400 pasajeros de la de Quejas de la Comisión Estatal ruta que sienten afectados en sus de Derechos Humanos Jalisco derechos y luego se añadirán a (CEDHJ), Luis Arturo Jiménez una de las quejas presentadas por Jiménez, quien agregó que por el los líderes vecinales. El turno de momento no se emitirán medidas las quejas se hará hoy. La mayocautelares sobre el caso, para que ría de los ciudadanos que acudió los operativos al transporte se el domingo a las oficinas de la hagan sólo en las CEDHJ, viterminales, como ven en la colo pidieron vecilonia Lomas nos de la colonia del Mirador. Lomas del MiraSobre la Cerca de 400 dor, municipio posibilidad de Tlajomulco de personas usuarias de emitir meZúñiga. cautelade la Ruta 623 A didas Luis Arturo Jires, dirigidas ménez refirió que se sumaron a las a la Semov, las cinco quejas sobre los protestas operativos, el interpuestas el viernes anterior, entrevistado ya fueron aceptadijo que predas formalmente y será la Cuarta firieron esperar, antes de tomar Visitaduría la que les dará segui- una decisión al respecto. “Acormiento. damos diferir las medidas cauteDe las cinco quejas, tres las lares, debido a que yo no hubo presentaron los líderes vecinales nuevos operativos de supervisión Luis Guillermo Vaca Ruiz, Er- a la ruta 623 A. Bajó la presión nesto Quiroz Piña y Humberto y únicamente en caso de ser neGonzález García, dirigentes de cesario, se emitirán las medidas las etapas 9, 3 y 6 de la colonia cautelares”, puntualizó el direcLomas del Mirador, respectiva- tor de Quejas. mente. Las otras dos quejas fueLa ruta 623 A sufrió la detenron suscritas por un conductor ción de ocho minibuses, durante de la ruta 623 A y la otra por la semana anterior. En algunos un propietario de una unidad de casos, los transportistas reconoesa ruta. cen que se trató de una medida Los tres dirigentes de colonos correcta, sin embargo, hay otros argumentaron que los operativos casos que los consideran “injusde la Secretaría de Movilidad, tos y arbitrarios”.

Los abogados del país sudaméricano acreditaron su estancia legal en el país

Ignacio Pérez Vega

Los dos policías municipales de El Salto, uno de los cuales murió en el ataque registrado la tarde del viernes en el cruce de las avenidas Terranova y México, prestaban servicios como escoltas de un empresario -no identificado-, quien a su vez los asignó para trasladar a los abogados colombianos María Inés y Juan Carlos Pacheco Becerra, informó el fiscal general del estado, Luis Carlos Nájera. La Fiscalía Estatal trabaja en la integración de la averiguación previa del caso para determinar por qué razón dos policías municipales de El Salto hacían trabajo de escoltas de un empresario. Se acreditó que los abogados colombianos tenían

su estancia legal en el país, ya que estaban en la ciudad dando un curso sobre juicios orales, tema del cual son especialistas. “Vamos a ver por qué los dos elementos de la Policía de El Salto estaban escoltando a estas gentes. (…) Estamos investigando; lo que sabemos es que son abogados, son gente especialista en juicios orales, hemos estado cruzando información y hasta ahorita no ha brincado nada sobre una estancia ilegal”, dijo el fiscal general. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) realiza una comparativa de las balas encontradas para determinar si las armas utilizadas por los agresores, han sido usadas en otros crímenes. Por las armas de grueso cali-

bre usadas en la agresión a los dos escoltas y a los abogados, se presume que el caso puede estar vinculado a grupos de crimen organizado, sin embargo, Nájera dijo que “todavía es muy pronto para poder asegurarlo”. Hasta el momento, los dos abogados colombianos permanecen en la ciudad y no están bajo custodia de autoridad alguna, ya que se trata de dos personas que fueron víctimas de una agresión, aclaró el fiscal estatal, quien dijo que por el momento la Procuraduría General de la República (PGR), no ha “atraído” el caso al ámbito federal. María Inés y Juan Carlos Pacheco rindieron su declaración respectiva ante el Ministerio Público.

■ Gobierno estatal descarta riesgo de violencia

Cañeros de Tala continúan con protesta por imposición Elizabeth Rivera Avelar

El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, descartó que exista riesgo de violencia entre productores cañeros de Tala, quienes mantienen tomadas las oficinas de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar. Un grupo de productores de caña de azúcar de Tala tomó las instalaciones de la Unión Local, desde el 30 de agosto, porque están inconformes con la imposición de un dirigente de esa agrupación, por parte del líder de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, perteneciente a la Confederación Nacional Cam-

pesina (CNC), Daniel Pérez Valdés, quien en vez de permitir la realización de elecciones, impuso “por dedazo” a una persona cercana a él. “Yo no lo veo así (la probabilidad de un connato de violencia), según información que tengo de parte de mis áreas de gobierno”, afirmó el encargado de la política interior del Poder Ejecutivo. El diputado federal priísta del Distrito 17 de Tala, Cesáreo Padilla, advirtió sobre el riesgo de que pudiera “derramarse sangre” por el problema político que se registra entre los productores cañeros de Tala, Jalisco.

El fiscal Luis Carlos Nájera aseguró que "es muy pronto" para poder asegurar que el caso esté vinculado con el narcotráfico o el crimen organizado ■ Foto Humberto Muñiz

“No es que nos preocupe, más bien nos debemos de ocupar para buscar soluciones y que no haya ningún conflicto en el estado de Jalisco”, comentó el funcionario estatal. El secretario general de Gobierno aseguró que los productores de caña de Tala no lo han buscado ni de forma verbal ni por la vía escrita. No obstante,

los inconformes afirman que sí han buscado al funcionario estatal, pero que éste no los ha atendido, como tampoco lo han hecho la dirigencia del PRI, ni de la CNC. Entrevistado ayer en Palacio de Gobierno, López Lara primero informó que en los “próximos días” se reuniría con las dos partes del dife-

rendo para que se lograra un punto de acuerdo. Sin embargo, cuando se le pidió más precisión, sobre en dónde se daría el encuentro y quienes estarían en la reunión, matizó su postura. “Cuando sea necesario nos vamos a reunir con las partes, si así me lo solicitan”, respondió.


MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014 •

Elizabeth Rivera Avelar

En Jalisco no se ha juzgado a nadie por tortura, subrayó el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Felipe Álvarez Cibrián, luego de firmar un convenio de colaboración con el gobierno estatal para capacitar a servidores públicos estatales, desde maestros de educación básica hasta policías investigadores. Al gobierno actual se le han hecho cuatro recomendaciones para que castigue a policías estatales y policías investigadores por haber cometido tortura, pero no se siguió con el proceso, a pesar de que en las recomendaciones se pedía el ejercicio de la acción penal. “Ha habido sancionados por tortura. Lo que no ha habido son personas que hayan sido apresadas y sentenciadas a una condena penal”, respondió a pregunta expresa. Añadió que en efecto, al no existir personas castigadas penalmente por tortura, esto genera impunidad y puede alentar a servidores públicos a que cometan ese delito. “Desde luego que la prevención de la tortura debe atacarse o trabajarse de forma integral y no sólo es la sanción, sino que también trabajar por la prevención, que implica desde el conocimiento y la sensibilización, porque se puede estar capacitado en todos los aspectos, pero si no se trabaja en la parte humana del servidor público, entonces se corre el riesgo de que estas personas sigan incurriendo en actos que son inhumanos”, resaltó. Según el reporte más reciente

7

En Jalisco no se ha juzgado a nadie por tortura, señala Felipe Álvarez Cibrián

CEDHJ se propone como meta capacitar a 120 mil servidores públicos en 2014 ■

El último reporte de AI arroja que el 40% de las personas detenidas en México han sido torturadas

de Amnistía Internacional sobre México, 40% de las personas detenidas aseguran haber sido torturadas para obtener alguna confesión, mientras están detenidos. Además, se sabe que de 70 mil casos de tortura registrados en el país en un año, sólo hay 7 personas procesadas por ello. Álvarez Cibrián confía en que el convenio suscrito ayer en Palacio de Gobierno, sirva para generar más compromisos para erradicar la tortura en la entidad. Al acto protocolario acudieron el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara; el fiscal estatal, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco; el titular del Consejo Estatal de Fomento Deportivo (Code), André Marx Miranda, así como el coordinador de la Secretaría de Educación, Alfonso Gómez Godínez. En entrevista, el fiscal general del estado dijo que hay avances para evitar casos de tortura en Jalisco, al sostener que cada vez se reciben menos quejas por violaciones a las garantías individuales de los detenidos. “Hay que ver cuántas quejas se recibían en administraciones anteriores. Había muchas situaciones graves, y hoy Jalisco tiene muy pocas quejas al respecto. Yo si les pediría que hiciéramos una retrospectiva y analizáramos atrás

El ombudsman estatal, Felipe Álvarez Cibrián, y el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, firmaron el acuerdo para la capacitación en prevención de tortura ■ Foto José Luis Puente

un par de administraciones, para ver lo que era la Procuraduría de Justicia y lo que es hoy la Fiscalía”, afirmó. La meta de la CEDHJ es capacitar este año a 120 mil servidores públicos estatales, cifra superior a los 80 mil que parti-

ciparon en cursos y diplomados en 2013. En total, el aparato público estatal se conforma con alrededor de 250 mil empleados, entre ellos policías y los 75 mil maestros de educación básica. A la CEDHJ dar capacita-

Se les indemnizó con 50 mil pesos y se les brinda atención médica y sicológica

Queda resuelta recomendación emitida por CEDHJ sobre ciclistas agredidos en el Code ■

Política

El Code, ejemplo para otras dependencias en cómo atender una recomendación: Álvarez Cibrián Ignacio Pérez Vega

Los jóvenes ciclistas fueron agredidos sexualmente en las instalaciones del Code Jalisco ■ Foto Cuartoscuro

Para la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) quedó prácticamente atendida la recomendación 22/2014, dirigida al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo Jalisco (Code), por el abuso sexual cometido en contra de dos jóvenes ciclistas, por parte de sus compañeros de equipo, afirmó el ombdusman estatal Felipe Álvarez Cibrián. A las familias de los jóvenes se les indemnizó con 50 mil pesos, respectivamente, por parte del Code, se les presta atención médica y sicológica y se les va a garantizar que continúen sus estudios y su actividad deportiva. Además, se aplicaron sanciones a cuatro de los cinco servidores públicos involucrados en el caso, por omisión, entre ellos al entrenador de ci-

clismo Raúl Torres Pino, quien llamó “mentiroso” a una de las víctimas, cuando le denunció la agresión que sufrió. “Ya está muy avanzado en el cumplimiento total. Un gran porcentaje de los puntos recomendados ya se cumplieron”, dijo el ombdusman estatal, quien agregó que se le dará seguimiento a la recomendación para que el cumplimiento se dé al 100%. La recomendación 22/2014 se emitió el 23 de julio, esto es hace seis semanas, y a juicio de la CEDHJ, el caso quedó prácticamente cerrado. Por ello, Álvarez Cibrián puso al Code Jalisco como ejemplo en lo que se refiere al acatamiento de una recomendación, en un tiempo breve, frente a otros organismos municipales y estatales que dan largas a las respuestas.

ción a los empleados y elementos de seguridad estatales le cuesta alrededor de 10 millones de pesos anuales. A los servidores públicos no les cuesta nada acudir a conferencias, talleres y diplomados en materia de derechos humanos.

“(De lo que falta de cumplir en la recomendación), la capacitación al personal debe ser permanente, se tiene que hacer en forma continua y para todos los servidores públicos. Ya se hizo un primer curso, que nunca se había hecho y se logró un número importante de servidores públicos que se capacitaron. Sin duda, es un tema que se tiene que seguir avanzando sobre el conocimiento de los derechos humanos”, expuso el funcionario.

Le darán seguimiento al caso para que la recomendación se cumpla al 100% Los dos ciclistas agraviados serán integrados al equipo de ciclismo del Code y se les dio garantías para que no tengan problema alguno. Además, la institución deportiva tomó medidas de supervisión y vigilancia para que no se cometa ningún abuso o acto de violencia al interior del albergue deportivo o en las instalaciones educativas donde toman clases los deportistas de alto rendimiento.


8

Política • MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Paola Rodríguez

Durante su segundo informe de gobierno, el alcalde Héctor Robles Peiro aceptó que los grandes pendientes en Zapopan siguen siendo las obras de infraestructura social básica, y otras más que el municipio arrastra desde administraciones pasadas, como la consolidación del Centro Cultural Constitución. Señaló que el tema de la construcción del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, es otra de las obras que urge consolidar este año, así como el reencarpetamiento de 17 vialidades del municipio. “Estamos urgidos a terminar en este año la compleja obra del Hospital General de Zapopan y garantizar su equipamiento, así como a encontrar los recursos para terminar el Centro Cultural de la colonia Constitución. El estado de nuestras avenidas nos urge a reencarpetar 17 vialidades principales, entre las que destacan López Mateos, avenida Vallarta y Juan Gil Preciado”, dijo el alcalde ante alrededor de 500 invitados especiales. De las obras en colonias marginadas poco mencionó, sólo se limitó a destacar la llegada de programas como la Cruzada Nacional Contra el Hambre (que proviene de la federación), Zapopan, Ciudad de Todos y otros programas culturales y de prevención al delito en esas zonas. El evento se realizó en el patio principal de la Presidencia Municipal, en donde se colocó un escenario que abarcaba todo el largo del complejo; por un lado estuvo presente el gabinete del municipio y por el otro se encontraban los regidores que integran el cabildo de esta administración. Además, el escenario incluía dos pantallas gigantes a través de la cuales se podía apreciar la transmisión del informe. Aunque el año pasado Robles Peiro declaró que su máximo pendiente como alcalde del municipio era el tema del rezago en seguridad pública, este año reconoció gran-

Paola Rodríguez

Al menos 200 trabajadores del sindicato democrático de los Trabajadores del DIF en Zapopan se manifestaron ayer durante el Segundo Informe de Gobierno del alcalde Héctor Robles Peiro para exigir un incremento a su salario. La líder de la movilización que bloqueó durante dos horas las avenidas Laureles e Hidalgo, Martha Elia Naranjo, denunció que ellos son la única dependencia del municipio que trabaja desde hace nueve meses con ese rezago salarial. Aunque iniciaron con un paro de labores y una protesta en las instalaciones del DIF municipal, al incumplir el municipio con un acuerdo tomaron la determinación de cerrar el acceso principal al centro de Zapopan.

Destacó los avances en seguridad pública, movilidad y programas para jóvenes

Rinde Héctor Robles su Segundo Informe de Gobierno; infraestructura social, el reto ■

Consolidación del Centro Cultural Constitución y el Hospitalito, entre los mayores pendientes

El alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, presentó su Segundo Informe de Gobierno acompañado de su cabildo y del gobernador Aristóteles Sandoval, quien aprovechó para resaltar los trabajos que ha hecho por el municipio durante su gestión ■ Foto Héctor Jesús Hernández

des avances, como la incorporación de 250 nuevos elementos, de los cuales 200 aún se encuentran en preparación dentro de la academia municipal. Además, declaró que la tercera parte de los ingresos propios del municipio fueron destinados a mejorar la capacitación, el parque vehicular, los equipos y uniformes de los elementos que integran la Dirección de Seguridad Pública que comanda Hernán Guízar Maldonado. “Hemos adquirido ya 200 cámaras de videovigilancia que el día de hoy funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana, de tal manera que con el nuevo centro de monitoreo estamos haciendo labores de inteligencia, prevención y re-

acción en materia de seguridad pública”, anunció Robles Peiro. No faltaron en su Informe las menciones a Jóvenes con Porvenir y Reto Zapopan que han sido un emblema durante los dos años de su gestión y de los que aseguró sentirse muy orgulloso por el reconocimiento que ambos programas han tenido a nivel nacional. “Nos habíamos fijado la meta de atender, al final de la administración, a un total de 30 mil inscripciones, es decir, 10 mil jóvenes por año. Jóvenes con Porvenir, todavía con un año por delante, ha ofrecido al día de hoy 28 mil cursos a nuestros muchachos, 28 mil historias de vida que hoy retoman esperanzas y sueños, lo que garantiza que con la siguiente convocatoria no sólo cumpliremos la

meta de 30 mil inscripciones, sino que rebasaremos por mucho nuestras propias expectativas”, dijo el presidente de la ex Villa Maicera. En materia de obra pública, Robles Peiro destacó la apertura de la avenida Juan Palomar y Arias, que fue posible gracias a la intervención que realizó el gobierno del estado; la conclusión de la avenida Mariano Otero hasta la entrada al bosque La Primavera y la inauguración del polémico y costoso Corredor Multimodal Santa Margarita. Hizo mención de la declaratoria como área natural protegida del Bosque Pedagógico del Agua y de la creación de las zonas 30 que, dijo, “hablan de un cambio de paradigma”.

En el plano económico destacó la consolidación del clúster alimenticio que se ubicará en la zona de la carretera a Colotlán, en donde se construirá un parque tecnológico industrial que albergará a 14 empresas y que generará 3 mil 594 empleos directos y 8 mil indirectos con una inversión aproximada de 103 millones de dólares. Al segundo informe de gobierno de Héctor Robles al frente del municipio de Zapopan asistió por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien ofreció un mensaje que al mismo tiempo fungió como una rendición de cuentas de lo que su gobierno ha hecho por Zapopan en el tiempo que lleva como mandatario estatal.

Bloquearon las avenidas Laureles e Hidalgo durante el Segundo Informe del alcalde

Protestan por rezago salarial 200 trabajadores del sindicato democrático del DIF en Zapopan “Nosotros creímos en un acuerdo con el gobierno municipal y al final de cuentas nos estaban cirqueando. Nos pidieron una comisión de 10 personas que recibiría al terminar su Informe presidencial. Nos metieron por la parte de atrás y ahí resultó que siempre no”, declaró Naranjo. Por su parte, la directora del Sistema DIF en Zapopan, María Elena Valencia, declaró al finalizar el informe del alcalde que se encuentran en la evaluación del escalafón para regularizar los sueldos de al menos 750 trabajadores.

Luego de una reunión con el secretario del ayuntamiento Elías Rangel Ochoa, se llegó al acuerdo de un incremento salarial diferenciado, en donde los que ganan más de 12 mil pesos recibirán un aumento del 4 por ciento; para los que perciben un sueldo de 8 mil 500 a 11 mil 999 pesos, el aumento será de 5 por ciento; los salarios de 8 mil 500 hacia abajo aumentarán un 5.5 por ciento. Una vez acordado esto, el secretario les aseguró que el día 19 de septiembre se les realizaría el pago retroactivo de enero a la fecha, sólo

así se retiró el contingente de las avenidas antes mencionadas. Cabe destacar que el caos vial no sólo fue provocado por los manifestantes, sino también por el cerco de seguridad que rodeó la presidencia municipal desde dos cuadras a la redonda; de hecho, a dos horas de haber concluido el Informe al que asistieron cerca de 500 invitados especiales, continuaron bloquedas las calles Hidalgo, Benito Juárez, Emiliano Zapata y 28 de Enero. Por la mañana, durante la sesión de cabildo en donde se hizo entrega del Informe al secretario

Elías Rangel, el alcalde Robles Peiro dijo desconocer los motivos que incentivaron a los trabajadores del DIF a manifestarse. Sin embargo, refirió que probablemente eligieron ese día para tener “más atención”. “Tomaron la decisión de hacer un paro, vamos a ver de qué se trata. Hay que analizar cuáles son las peticiones y si son justas seguramente se van a resolver. Es parte de todo, entiendo que son fechas importantes y que buscan tener más atención; sin duda, la titular del DIF pondrá atención a este tema” consideró.


MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

9


10 Política • MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Elizabeth Rivera Avelar

En las elecciones internas del PRD, efectuadas el domingo pasado, hubo “acarreo” de personas para que votaran a favor de las corrientes Nueva Izquierda (NI) e Izquierda Democrática Nacional (IDN). “En Tonalá, Nueva Izquierda e IDN se liaron en una confronta para ver quién acarreaba más”, sostuvo el integrante de la coordinación estatal de Foro Nuevo Sol, Jesús López Reyes. El perredista, quién también es secretario de Asuntos Sindicales y Urbano Populares del PRD Jalisco, denunció que un grupo de 15 estudiantes de la Preparatoria de Tonalá de la UdeG fueron acarreados en una camioneta pick-up de color azul con placas JP 31060; a los jóvenes se les indicó que votaran por NI. “Les dijeron que no se les olvidara votar por Nueva Izquierda, les indicaron cómo sufragaran, fueron cuatro boletas, y que con eso conseguirían que se les diera una buena calificación”, señaló López. Los hechos ocurrieron en la casilla 2683 básica en Tonalá que fue instalada en Privada Zénit, cerca de la colonia Prados de Tonalá. López Reyes recalcó que en esa casilla, ubicada cerca de las oficinas municipales del PRD, “fue donde hubo más anomalías”. En la misma mesa receptora de votos se detectó a una camioneta tipo van, que hizo al menos tres viajes con 15 personas, y a otros vehículos que acarrearon a algunas personas para que sufragaran a favor de Izquierda Democrática Nacional. “Tres vehículos compactos y una van de placas GT 2775, entre otras, estuvieron acarreando gente, otra tenía las placas GP 31060; indicaban a la gente que votaran por la planilla de IDN, que ahí encabeza el regidor Gonzalo Cruz”,

Foro Nuevo Sol impugnará los resultados; en el PRD queremos claridad: López

Denuncian acarreo de IDN y NI en elecciones internas del PRD en Tonalá ■

Se detectó una camioneta transportando personas a la casilla 2683, les decían cómo votar

comentó el integrante del sol azteca. El militante del PRD indicó que “curiosamente” en donde IDN obtuvo más votos en la elección a consejeros municipales fue en la casilla 2683: consiguió 97 votos “en una sola casilla”, en tanto que Nueva Izquierda obtuvo 171. Esa contienda municipal la ganó IDN con una votación total de 254 votos de un total de 602 votos emitidos. El secretario de Asuntos Sindicales del PRD dijo que en la casilla 2683 se registró un enfrentamiento verbal entre representantes de Foro Nuevo Sol e Izquierda Democrática Nacional. “Una las personas que estaban recurriendo a la movilización se confrontó con nuestro representante porque eran las 18:10 horas y todavía llevaba 15 personas que quería que entraran; el presidente no lo permitió y nuestro representante se opuso también y hubo ahí un connato de bronca”, indicó el quejoso. También manifestó que un par de camiones que estuvieron acarreando votantes hicieron recorridos en dos casillas ubicadas en la colonia Santa Paula. “En general hubo un operativo tanto del Grupo Universidad como del grupo de Gonzalo Cruz, que en el caso de Tonalá es de IDN. No es una práctica común de la buena gente de IDN, pero en el caso de Tonalá, pues sí; lamentablemente el regidor aprovechó los recursos y seguramente su investidura para poder hacer eso”, comentó.

El perredista Jesús López Reyes denunció que hubo acarreo por parte de Nueva Izquierda e Izquierda Democrática Nacional. Se reportó una camioneta pick-up que transportó a más de 15 personas a la casilla 2683 ■ Foto Cuartoscuro

Jesús López Reyes informó que en las casillas 2683 y 2721 interpusieron sendos recursos de incidencias, los cuales quedaron integrados al paquete electoral. Agregó que el próximo miércoles la corriente Foro Nuevo Sol impugnará los resultados elec-

Exigen revisar su utilización por encargados de invernaderos

Estiman pérdidas de maíz de más de 50% por uso de cañones antigranizo Aarón Estrada Espinoza

A falta de lluvias en este ciclo agrícola, productores de la región sur de Jalisco estiman pérdidas de entre el 40 y 60 por ciento de sus cosechas de maíz. Esto debido al mal uso de cañones antigranizo que los encargados de los invernaderos -vecinos de sus campos de cultivo- utilizan para disipar cualquier precipitación pluvial. Así lo hicieron saber productores de Tuxpan, Sayula, Zapotiltic y Zapotlán el Grande a representantes de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa)

y de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), en una mesa establecida en días pasados, con la finalidad de buscar una solución a las afectaciones que el mal uso de estos cañones antigranizo hacen a los cultivos tradicionales en la región. Conrado Gutiérrez y Fernando Silva, representantes de los productores de Zapotiltic y Tuxpan, respectivamente, precisaron que su queja no es contra la proliferación de invernaderos en la región, agroindustrias que aseguraron “han generado derrama importante de empleos en la zona”, sino

contra sus procedimientos para preservar la calidad de sus frutos y mantener su misma producción durante el temporal de lluvias, a través del uso de cañones antigranizo, acción que genera una serie de repercusiones en el medio ambiente y afecta los sembradíos de maíz. “Deben entender las autoridades que nosotros producimos la base de la dieta del mexicano; no comemos arándanos o frambuesas, por eso nuestra preocupación, porque si continúan las sequías provocadas, este año nuestras pérdidas serán irreparables”, sentenció Gutiérrez.

torales de las dos casillas y adelantó que pedirán que se vuelva a repetir la votación. “Precisamente por eso en el PRD nos dimos a la tarea de buscar un tercero, un árbitro fuera de nuestro campo que nos permitiera darle más claridad a

la elección; en términos generales se cumplió. Sin embargo, es lamentable que todavía haya este tipo de prácticas que no corresponden a un partido que queremos sea democrático y que aspira a ser un ejemplo”, lamentó el perredista.

En tanto José Rodríguez González, del ejido de Ciudad Guzmán, agregó que tras una diagnóstico del presente ciclo agrícola, se observan ya pérdidas de alrededor del 50 por ciento, debido a la ausencia de lluvia por el uso de esos cañones antigranizo. Ante estas denuncias los representantes de la Proepa y Semadet acordaron revisar a profundidad la problemática en la región y someter a análisis el uso de los cañones. Admitieron que este tipo de denuncias son novedosas en sus dependencias, por lo que carecen de pruebas científicas y legales para detener el uso de estas herramientas. Únicamente pidieron a los productores recabar pruebas con material audiovisual y fotográfico sobre el uso de estos cañones, que ayuden a detectar su ubicación y la forma en la

que son encendidos. La información que se integrará en un expediente que podría ser usado al momento de proceder contra los propietarios de estos artefactos. El diputado local Roberto Mendoza Cárdenas llamó a los productores a interponer una denuncia formal ante la Proepa, sin embargo, no existe una legislación en la materia para proceder penalmente por el uso de estos cañones. Mendoza Cárdenas adelantó que en la LX Legislatura ya se trabaja en un exhorto hacia las dependencias estatales y federales para que inspeccionen el uso de estos artefactos en el campo, determinen sus procedimientos y descubran cuáles son las afectaciones ambientales que que generan, a fin de aportarlos a la creación de una legislación en la materia.


MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

11


12 Política • MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Terminó la remoción de popochas; los pescadores también firmaron el acta

del acopio de los datos, permitirá establecer un banco de datos que apoye la toma de decisiones estratégicas sobre la laguna y su área de influencia. Otro de los acuerdos es la celebración de un taller con las autoridades e instituciones participantes, donde se coordinarán acciones encaminadas al saneamiento y mejoras al vaso lacustre. Este taller iniciará hoy y tendrá por objeto generar un plan de acción de corto, mediano y largo plazo.

La limpieza y monitoreo en la laguna queda a cargo del titular de la delegación de Cajititlán, Carlos Pérez, con la vigilancia constante del gobierno de Jalisco y el municipio de Tlajomulco. De acuerdo con la información del personal operativo de la Semadet, durante la contingencia activada el pasado domingo 31 de agosto se requirieron de 57 vehículos, incluidas lanchas, ambulancias y camiones de volteo; y 123 personas encargadas del retiro de los peces y la maniobra de los vehículos. Entre las acciones realizadas durante la contingencia se llevaron a cabo recorridos de evaluación de la situación de mortandad de peces nativos de la laguna, establecimiento del mando unificado, toma de muestras de agua y peces muertos por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Por su parte, la Procuraduría Estatal de Protección Ambiental (Proepa) definió y validó el depósito del pescado muerto de acuerdo a sus especificaciones de manejo. Al término de la contingencia se retiraron 196.9 toneladas de peces muertos de la Laguna de Cajititlán, que se suman a las poco más de 70 toneladas que retiraron los pescadores una semana antes. De acuerdo a estadísticas de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en ocho días se han recolectado de la laguna un total de 200 toneladas de peces muertos, mismos que han sido depositados en un predio rural -antiguo banco de material geológico- que se encuentra en la delegación de Cajititlán. El predio a donde se está trasladando a los peces muertos, cumple con las normas oficiales ambientales, tiene un superficie en subsuelo de concreto que impide la filtración de los desechos líquidos y es avalado por la Semadet, indicó Del Toro. Ahora se proyecta una disposición final de estos peces, que podría ser otorgarlos a una empresa de la rama de alimento para ganado, debido a que las popochas son utilizadas para esta finalidad, adelantó.

De acuerdo al reporte de los responsables de este programa, hasta el momento ya toman clases cerca de 2 mil 500 alumnos, mientras tanto, la estadística del Consejo Estatal de la Población (Coepo) indica que en Tlajomulco habitan 6 mil 536 personas que no saben leer ni escribir. Del Toro precisó que para alcanzar la meta de cero analfabetos en el municipio en 2015, se requiere el trabajo constante de servidores públicos, voluntarios, reclutadores y los mismos ciudadanos, para que ayuden a convencer a las personas que no saben leer ni escribir a que se inscriban en este programa. “Ayudar a personas a que no estén en condiciones de analfabetismo, es convertirlos en mejores personas y ciudadanos, porque sólo a través de la educación ha-

rán valer sus derechos y fortalecerán su núcleo familiar”, aseguró. Reafirmó que alcanzar el nivel cero en analfabetismo para septiembre de 2015, será uno de los grandes logros que tendrá el municipio, no sólo como gobierno o representantes políticos, sino como comunidad. A pesar de que restan 12 meses de gobierno y que este programa se anunció desde mayo de 2013, Del Toro confía en que en la recta final de su administración se pisará el acelerador para cumplir con el objetivo de declarar a Tlajomulco el primer municipio libre de analfabetos. “Esa es la gran apuesta, lo vamos a lograr, por eso es que otorgamos incentivos económicos, para que se animen los ciudadanos”, concluyó.

Concluye la contingencia en Cajititlán, 2 días consecutivos sin peces muertos ■

El monitoreo en la laguna estará a cargo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

El gobierno del estado, el gobierno de Tlajomulco y las cuatro cooperativas de pescadores firmaron el acta para dar cierre formal a los trabajos de limpieza de la Laguna de Cajititlán; se retiraron más de 196 toneladas de popochas muertas al término de la contingencia ■ Foto Héctor Jesús Hernández Aarón Estrada Espinoza

El gobierno del estado dio por concluida la contingencia ambiental en la Laguna de Cajititlán, con lo que se concluyen los trabajos operativos para el retiro de peces. La autoridad estatal junto con el gobierno de Tlajomulco y las cuatro cooperativas de pescadores firmaron el acta para dar el cierre formal a los trabajos, que tuvieron por objetivo evitar mayores riesgos en la zona

mediante la remoción y disposición adecuada de los peces. Desde el sábado y hasta la tarde de ayer no se registró ninguna nueva ola de mortandad de popochas en este cuerpo de agua, por lo que las labores de limpieza concluyeron en los malecones de Cajititlán, Cuexcomatitlán, la playa de San Juan Evangelista y el embarcadero de San Lucas, informó Ismael del Toro Castro, alcalde de Tlajomulco.

En tanto, en un comunicado, el gobierno del estado precisó que los trabajos establecidos en la Mesa Permanente Interinstitucional de Coordinación para la Atención Integral de la Cuenca de la Laguna de Cajititlán, continuarán para el seguimiento de los acuerdos. Uno de ellos, la sistematización de la información que entregarán las dependencias al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), organismo responsable

Despensas mensuales, aliciente para inscribirse

En septiembre de 2015, Tlajomulco estará libre de analfabetos: Del Toro Aarón Estrada Espinoza

En septiembre de 2015 Tlajomulco será el primer municipio del país sin analfabetos, esa es la meta que tiene establecida la administración de Ismael del Toro Castro para el cierre de su gobierno municipal. En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, el primer edil de Tlajomulco reabrió el primer módulo de alfabetización del programa ABC Un Movimiento por la Educación, que se ubica en la

biblioteca Elena Poniatowska de la cabecera municipal y donde reciben sus primeros cursos de alfabetización cerca de 200 personas mayores de 15 años de edad. En el módulo, Del Toro realizó ayer la entrega de despensas a las personas que han decidido aprender a leer y escribir a través de este programa; el municipio dotará a los alumnos estos paquetes alimenticios cada mes, mientras concluyen su certificación como personas alfabetizadas a través del Insti-

tuto Estatal para la Educación de los Adultos (Ineejad) y el Centro de Educación Básica de Adultos (CEBA), instancias encargadas de impartir estos cursos. “Esta política pública será el mejor legado que esta administración deje al municipio, por eso tenemos como objetivo que en el periodo comprendido de septiembre de este año a septiembre de 2015 se logre la tasa cero de analfabetismo; seremos el primer municipio en todo México”, subrayó el alcalde.


MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

13

■ Reconocen su larga trayectoria y la fuerza expresiva y el humor de sus historias

Da Coll recibe premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil ■

Manuel Martínez Soler será premiado por su trabajo como ilustrador de publicaciones infantiles

Conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los ganadores del Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil y del Catálogo ■ Foto Cuartoscuro PATRICIA MIGNANI

El ilustrador y escritor colombiano Ivar Da Coll fue anunciado como el ganador del X Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil que entrega la Fundación SM en conjunto con diversas instituciones culturales internacionales. Da Coll es reconocido dentro del mundo de la literatura infantil por sus 31 años de trayectoria en los que ha escrito obras como Tengo miedo, Tora de cumpleaños, Pies para la princesa, ¡Azúcar! y Garabato, entre muchas otras.

El artista colombiano recibirá la suma de 30 mil dólares el día 2 de diciembre a las 18 horas en el Salón 2 de la Expo Guadalajara, en el marco de la Feria Internacional de Libro. El jurado, conformado por Brenda Bellorín, de la OEI; Luis Téllez-Tejeda, de IBBY; María Osorio, de Cerlalc; Manuel Monroy de Orealc-Unesco y Antonio Orlando Rodríguez de la Fundación SM, decidió también entregar un reconocimiento especial a la autora cubana Nersys Felipe por su trayectoria. Para esta convocatoria se re-

cibieron nueve trabajos de siete países diferentes: Bolivia, Colombia, Cuba, México, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Antonio Orlando Rodríguez, representante del jurado del Premio Iberoamericano de Literatura SM, quien anunció al ganador, destacó que se otorgó el premio a Da Coll por su “sólida carrera durante la cual ha creado un original mundo de ficción y de personajes entrañables que se mueven en un espacio y tiempo propios. El cuerpo de su obra es a la vez local y universal, trasciende la geografía colombiana al apro-

piarse de tradiciones e imaginarios de otras culturas. La sencillez y la fuerza expresiva de sus historias, el manejo del humor y la fantasía, así como su sensibilidad hacia el mundo de la primera infancia, lo hacen merecedor del galardón”. En comunicación telefónica, el ganador dijo que escribir para niños siempre es muy complejo porque los niños no se olvidan de lo esencial de la vida, que es el mundo de los afectos. Dijo también que el éxito de su obra proviene de ver a los niños como personas, “como iguales a mí, nunca tengo la posición adulta, arrogante, de ver a los niños como un grupo distinto; creo que nos entendemos. Creo que se me facilita mucho escribir sobre lo esencial”. El colombiano dijo que en toda su carrera se ha preocupado porque su obra tenga un lenguaje en el que, tanto el texto como la imagen, dieran fuerza narrativa. Cuenta también que inició su carrera a través del teatro de títeres y asegura que hay un plan paralelo entre éste y el libro ilustrado: que los títeres narran en tercera dimensión y que la ilustración es bidimensional. Respecto a las nuevas generaciones y a la entrega del premio, expuso: “me parece que para los nuevos escritores de literatura infantil es un aliciente, una motivación. Cuando empecé me tocó hacerlo desde cero y con las uñas. En Latinoamérica no existía y no se le daba mucha importancia a lo que hago: trabajar en el producto libro-álbum”. Comentó además, que actualmente está dibujando digitalmente porque la herramienta facilita la producción técnica del libro. “Me di cuenta que en el dibujo digital puedo obtener la misma calidad que cuando tra-

bajo manualmente. No he incursionado en el E-book porque no sé cuál sería la frontera entre un libro que sea una animación o que se entienda como una película de animación”. Por otro lado, también se dio a conocer el V Catálogo Iberoamericano de Ilustración de Publicaciones Infantiles y Juveniles que convocan FIL, fundación SM y El Ilustradero y para el que también se llamó a una convocatoria a la que respondieron 742 candidatos de 18 países de Iberoamérica. Fueron seleccionados 28 ilustradores y se determinó como ganador al español Manuel Martínez Soler, quien recibirá un premio de 5 mil dólares para impulsar la difusión de su trabajo. Martínez Soler publicó su primer libro de relatos ilustrados en 2014 y fue seleccionado en la Muestra de Ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia de este año. Obtuvo el Premio Internacional de Álbum Ilustrado Edelvives en su tercera edición. Para este veredicto, el jurado estuvo conformado por Manuel Hanán Díaz, como representante de la FIL; Claudio Aguilera Álvarez, de El Ilustradero y Deanna Belluti, Quetzal León Calixto y Gusti Rosemffet, de Fundación SM. El resultado del trabajo de los 28 ilustradores formará una muestra itinerante que estará expuesta en la edición número 28 de la FIL el próximo noviembre, como contribución a la difusión de las obras de los jóvenes profesionales de Iberoamérica.

Sobre el premio Se entrega desde hace 10 años por parte de la Fundación SM en conjunto con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), la International Board on Books for Young People (Ibby), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO/Orealc), en colaboración con FIL.


14 Cultura • MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Jonatan Gallardo

El Paraninfo Enrique Díaz de León ubicado dentro de las instalaciones del Museo de las Artes (Musa), fue reinaugurado con el concierto de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, actividad que forma parte de la Semana Cultural del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG). Con la presencia de Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Martín Vargas Magaña, secretario general del STAUdeG y Natalia Juárez Miranda, secretaria de Asuntos Académicos y Culturales, se realizó de manera oficial la inauguración de la cuarta edición de la Semana Cultural, que inició con actividades desde el sábado 6 de septiembre. “El desarrollo de actividades es algo que, como complemento al contenido académico, tiene un carácter formativo; tiene que ver con la ética y estética, con la participación de quienes nos rodean. Con este concierto queda abierto, de nueva cuenta, el Paraninfo después de los cambios realizados dentro del inmueble”, explicó Tonatiuh Bravo Padilla. El evento, dirigido únicamente a los académicos de la UdeG, aumenta cada año la cantidad de actividades. La cartelera albergará presentaciones de ballet, música, danza y teatro en diferentes instalaciones de la Benemérita Universidad de Guadalajara. Habrá desde una muestra gastronómica en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), hasta un recorrido cultural por el Centro Histórico dirigido a maestros foráneos. “Tenemos actividades que enriquecen el bagaje. La cultura nos permite estar entre amigos. Esta nueva Semana Cultural tendrá cosas nuevas, como la presentación de la Orquesta Higinio Ruvalcaba”, señaló Vargas Magaña, quien dio pie a que iniciara el evento.

La orquesta Fundada en agosto de 2007, realizó su debut dentro del Segundo Coloquio Internacional de Arte organizado por el cuerpo aca-

Tonatiuh Bravo Padilla abrió el inmueble tras los cambios y remodelaciones

Con concierto de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba reinauguran Paraninfo de la UdeG ■

El concierto dio inicio oficial a la Semana Cultural que la UdeG organiza para sus académicoss

Con el concierto en el Paraninfo inició la Semana Cultural de los trabajadores universitarios ■ Foto La Jornada Jalisco

démico de arte del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG. Desde entonces presenta un repertorio que abarca diferentes épocas y estilos, desde el barroco temprano hasta lo moderno, haciendo hincapié en los compositores mexicanos. Desde el año 2008 su actividad está ligada al estudio y

difusión de las obras de músicos y compositores jaliscienses. La orquesta está integrada por los estudiantes avanzados del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara y cuenta con la dirección de los maestros de violín, Vladimir Milchtein y Konstantis Zioumbilov. La agrupación ha partici-

Calidad integral, producción y dramaturgia, los criterios

Secretaría de Cultura anuncia resultados de la Muestra Estatal de Teatro Jalisco 2014 ■ Eligieron 13 puestas en escena que se presentarán del 4 al 12 de octubre La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), a través de la dirección general de Desarrollo Cultural y Artístico y la Coordinación de Teatro, dio a conocer las 13 puestas en escena seleccionadas para participar en la Muestra Estatal de Teatro Jalisco, en su edición 2014 que se

realizará del 4 al 12 de octubre en distintos espacios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El jurado calificador —integrado por el escenógrafo capitalino, Jorge Ballina; el director de escena de Monterrey, Luis Martín Garza; y el creador escénico y promotor de San Luis

Potosí, Ignacio Ponce— concluyó que “bajo los criterios de calidad integral de la puesta en escena, producción, actuaciones y dramaturgia y, apelando a una programación incluyente en estilos, trayectorias y jóvenes propuestas”, se seleccionaron los siguientes montajes:

pado en diferentes conciertos y festivales del estado de Jalisco, tocando en el Teatro Degollado, el Paraninfo de la UdeG, el Ex Convento del Carmen, el Museo Regional de Jalisco, así como en festivales nacionales e internacionales de música como el Bernal Jiménez en Morelia, las Fiestas de Octubre, el Festival Cultural Feria

Zapotlán, el Festival de Artes Etzatlán y el Festival Cultural Mazatepec. Actualmente cuenta con dos producciones, la primera fue grabada en 2012 y está titulada Música a través de los géneros, y la segunda, grabada un año después, Rescate de la música mexicana de los estados Hidalgo y Jalisco.

1. Miguel Lugo Aguas: Riñón de cerdo para el desconsuelo 2. Irma Sofía Olmos Vázquez: Escondites 3. Alejandra Ramírez Arámbula: Nekrópolis 4. Andrés David Hernández: El camino de los pasos peligrosos 5. Susana Romo Morales: Niño de octubre 6. Javier Alejandro Lacroix Peña: El Hada de Abu Ghraib 7. Fausto Ramírez Hernández: Fractales 8. Alejandro León Hernández: Niobe 9. Moisés Orozco González: Calígula, el Imperio 10. Armando Vidal Esparza:

Temporada de apios 11. Manuel Parra García: La universidad del pelícano 12. Fernando Aristeo Mora: Encuentros secretos 13. Ana Escalante Jáuregui: Pedazos de Apocalipsis Además, participarán las obras previamente seleccionadas mediante el XVII Encuentro de Teatro del Interior: Milagros de Ramiro Daniel Briones Moya, Las tremendas aventuras de la capitana Gazpacho de Miguel Armando Lugo Aguas, y Las anécdotas del miembro de César Trujillo. De la redacción


Deportes MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Felipe Alberto Romero

La derrota que sufrieron los Leones Negros de la UdeG ante las Chivas causó tristeza y enojo en los jugadores. El defensa central del conjunto universitario, Félix Araujo, declaró que el equipo se siente molesto por no conseguir más puntos para sacar al equipo de la situación del descenso. “Estamos apenados con la afición, porque ellos no se merecen estos resultados, mucho menos la directiva y las familias. Cada ocho días tenemos que luchar y no bajar los brazos, nos quedan diez jornadas que para mí son como diez finales y así las vamos a jugar. El resultado nos pone molestos, tristes, pero ya pasó y hoy hay que tener compromiso porque nos estamos jugando el descenso”, dijo el zaguero. Araujo mencionó que contra el Guadalajara tuvieron errores en la zona defensiva que les costaron la derrota, pese a mostrar cierta fortaleza en los dos partidos anteriores en los que sólo recibieron un gol. “Con el resultado de ayer me parece que a Chivas le salieron bien las cosas; nos anotaron dos goles a balón parado y eso es una señal de que dejamos de trabajar en la parte de atrás. Independientemente si nuestra delantera anota o no, nosotros debemos de estar concentrados todo el partido”, añadió. El defensor tapatío señaló que, pese a el mal resultado del domingo, el equipo respaldará a su director técnico. “Al director técnico se le respalda todos los días, el día que

ustedes vean que dejamos de correr y entregarnos en la cancha, la gente podrá especular lo que quiera. Sosa es un gran técnico y a nosotros no nos importa si dicen que está en la cuerda floja o no”, afirmó. Leones Negros se ubica en el penúltimo lugar del torneo y el próximo sábado recibirán en el Estadio Jalisco a las Águilas del América, líder general de la competición. Araujo declaró que jugar contra el primer lugar siempre será una motivación para todos. “Motiva mucho jugar contra un equipo que viene de líder. Tenemos que hacer hincapié en la pelota a balón parado porque el equipo de Antonio Mohamed trabaja bien ese aspecto. Ellos atacan mucho por las bandas con Miguel Layún y Paúl Aguilar. Tienen al delantero más peligroso de México, Oribe Peralta. Vamos a tener mucha atención con él”, finalizó.

15

■ El equipo no compitió como debía; no tuvimos la pelota: Sosa

Malestar en Leones Negros por derrota ante Chivas ■

Contra el América, buena oportunidad para reivindicarse

El equipo no compitió como debía, aseguró Sosa El estratega de los Melenudos declaró que el equipo no jugó de la manera que se esperaba debido a que no tuvieron la posesión del balón por mucho tiempo. “Estamos molestos, una derrota como la que vivimos contra Chivas no es motivo para saltar de felicidad. No competimos como deberíamos, no tuvimos la pelota, corrimos mucho tiempo detrás de la misma y ese cansancio físico y emocional nos provocó muchas equivocaciones”, mencionó. Sosa añadió que la presión que vive el plantel se da cuando

Félix Araujo, defensa central de Leones Negros, declaró que el equipo se encuentra molesto por su desempeño en el pasado partido contra las Chivas de Guadalajara ■ Foto Cuartoscuro

no logran conseguir puntos, subrayó que la ausencia del mejor goleador del equipo, Fidel Martínez, fue factor determinante en la derrota de los Leones Negros.

“Hay presión en cada jornada y más cuando no encuentras los resultados, pero vamos a enfrentar la mala situación con la cara en alto. Nos pesó

la ausencia de Fidel porque nos había dado conexión ofensiva, profundidad y desequilibrio; no pudimos suplirlo colectivamente”, finalizó.

Destacan atletas del DIF Jalisco en Juegos Nacionales del Inapam Deportistas apoyados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco tuvieron una importante participación en los XXV Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de las Personas Adultos Mayores, al conseguir un total de 30 preseas: 16 de oro, 11 de plata y tres de bronce. El evento —organizado por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)— reunió a más de 5 mil competidores provenientes de 30 estados y el Distrito Federal, quienes participaron en 9 disciplinas deportivas y doce culturales que tuvieron como sede la ciudad de Guadalajara del 25 al 30 de agosto pasado. La entrenadora de los equipos deportivos, Alejandra López Palacios, destacó la participación de las mujeres en los relevos 4x100, donde se consiguieron tres medallas oro —en las categorías 80-84 años, 70-74 años y 60-64 años— y una plata —en la categoría 69-69 años.

“Yo vi muy bien mis jugadores, vi con mucho entusiasmo a todos los que participaron, y vaya que en el atletismo tuvimos pódium en todos los lugares, pero más en primer lugar”. Entre los jaliscienses más destacados en los juegos se encuentran Ángel Salvador López Sánchez, quien obtuvo oro en los 100 metros planos y mil 600 metros de caminata en la categoría 90-94 años; Ernestina Ramírez García, que ganó la presea de oro en los 100 metros planos y relevo 4x100 en la categoría 80-84 años; José Luis López Camarena que recibió la medalla de oro en los mil 600 y 2 mil 500 metros de caminata en la categoría de 60-64 años, y Paula Macías Flores, quien obtuvo la presea de oro en los 100 metros planos y 4x100 en la categoría 60-64 años. También sobresalieron cuatro medallas en natación —dos de oro y dos de plata. López Palacios señaló que la selección del DIF Jalisco se prepara actualmente para participar

en el Campeonato Nacional de Marcha en Ruta, que se celebrará próximamente en Celaya, Guanajuato, así como en la Jornada Estatal Deportiva y Cultural para los Adultos Mayores, donde se esperan buenos resultados: “[Hay] que echarle todos los kilos, ya que el siguiente año nos espera el Campeonato Mundial, que es en Lyon, Francia, entonces, esto es un avance para despegar a ese campeonato del mundo, para ver cuántos son los que nos pueden representar a Jalisco y a México”. La delegación jalisciense en los XXV Juegos Nacionales Deportivos y Culturales de los Adultos Mayores fue compuesta por 140 personas. El INAPAM organiza este evento como una vía para fortalecer los espacios de recreación y esparcimiento para los adultos mayores, además de promover una cultura de envejecimiento activo. De la redacción


Los exitosos modelos españoles, ni al caso

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014

La CEDHJ capacitará a 120 mil trabajadores del gobierno

Hay recomendaciones por casos de tortura, pero no se han seguido los procesos, señala el ombudsman

ELIZABETH RIVERA AVELAR

7

Productores de maíz critican uso de cañones antigranizo Exigen a Proepa y Semadet revisar su utilización por los encargados de invernaderos

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

Ivar Da Coll, premio Iberoamericano de Literatura Juvenil ■

El reconocimiento será entregado por la Fundación SM en el marco de la FIL

La sencillez y la fuerza expresiva de sus historias, el manejo del humor y la fantasía,

así como su sensibilidad hacia la infancia, lo hacen merecedor del galardón, determina el jurado ■ El español Manuel Martínez Soler recibirá premio por ilustraciones infantiles

10

Sin resolverse las exigencias de cañeros de Tala, siguen protestas

PATRICIA MIGNANI

FESTEJOS

13

PATRIOS

Productores mantienen tomadas las oficinas de la Unión Local; López Lara descarta riesgo de violencia

ELIZABETH RIVERA AVELAR

6

Orquesta Higinio Ruvalcaba abre Paraninfo de la UdeG El concierto dio comienzo oficial a la Semana Cultural de los trabajadores universitarios

JONATAN GALLARDO

14

Todos los edificios del Centro Histórico lucen desde ayer adornos tricolores y la Bandera Nacional, en los preparativos de los festejos por la noche del tradicional Grito del 15 de septiembre ■ Foto Héctor Jesús Hernández


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.